24/02/17

Page 1

JUAN VICENTE TORREALBA RECIBIÓ LA ORDEN LIBERTADORES

24 DE FEBRERO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.729 / CARACAS

Venezuela convoca al MNOAL a alzar la voz por Palestina La canciller Delcy Rodríguez informó a su par palestino, Riad Al Malki, de visita en Caracas, que el presidente Maduro articulará a los países del movimiento para afianzar la solidaridad internacional con el pueblo árabe. /12

FOTO MIRAFLORES

VIERNES

> El presidente Nicolás Maduro entregó al maestro de la música venezolana la máxima condecoración de la nación, así como una réplica de la espada de Bolívar > Comentó que Torrealba, con 100 años de edad, al recibir los honores le dijo: “Espero vivir más tiempo para merecerlas” /2

Maduro entregó en Miranda vivienda un millón 500 mil > El presidente Nicolás Maduro entregó la vivienda número un millón 500 mil de la Gran Misión Vivienda Venezuela en el desarrollo habitacional Río Tuy, en la población de Cúa, estado Miranda > Anunció que se tiene previsto para este 2017 la construcción de 540 mil nuevas viviendas; mientras que la Gran Misión Barrio Nuevo,

Barrio Tricolor se dedicará al reacondicionamiento de otros 550 mil hogares > “Estas dos grandes misiones tenemos que expandirlas, multiplicarlas y perfeccionarlas”, dijo > Informó que se reunirá en mesas de diálogo tanto con representantes de las diferentes religiones como con los principales medios de comunicación del país

El padre Numa Molina participó en misa junto al papa Francisco “Dios me concedió la dicha de concelebrar la Eucaristía con el papa Francisco desde la capilla de Santa Marta”, tuiteó Molina. /13

Buhoneros y bachaqueros conviven en la estación Miranda /4

ESTE AÑO SE VISTE DE LIQUILIQUI

Arrancó parranda de carnaval en Caracas /5

El presidente Maduro, junto a la primera combatiente Cilia Flores, el ministro Manuel Quevedo y el pueblo de Cúa develaron el hito de la vivienda 1 millón 500 mil. “Estoy en la tierra de Ezequiel Zamora, para entregar la vivienda 1 millón 500 mil. Esto es un récord mundial, representa un esfuerzo heroico. Nosotros decimos y hacemos: no habrá en el país familia alguna que no tenga su vivienda digna”, afirmó. FOTO MIRAFLORES /10 y 11


2 | CIERRE

www.ciudadccs.info

VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2017

Comentarios desde la web Ángel Segundo Castillo Rodríguez Comentó la nota: “Maduro entrega réplica de la espada de Bolívar a Juan Vicente Torrealba” Con esa distinción a don Juan Vicente Torrealba, el presidente Nicolás Maduro Moros testifica el apoyo a nuestros más altos valores de la cultura, como nunca antes lo había hecho gobierno alguno. Juan Vicente Torrealba debe servir de ejemplo para los venezolanos que queremos de verdad a esta Patria. Este gran maestro de nuestra música no necesitó irse a otro país para alcanzar su grandeza, sin prepotencia y con la humildad de los seres superiores. Manuel Domingo Romero Morillo Comentó la nota: “Earle Herrera. Los 100 de Trump” El Estado gringo es tan cínico que critica lo de los presos políticos en cualquier parte del mundo, pero no critica que mantuvo 35 años preso a un ciudadano puertorriqueño por pedir la libertad de su país.

EL KIOSCO DE EARLE

Coalición Trump EARLE HERRERA

El imperio yanqui maquilla guerras y crímenes. Para invadir Irak, además de inventar “armas de destrucción masiva”, armó una “coalición” internacional para que su acción unilateral pareciera un enfrentamiento “del satánico Saddam Hussein contra el mundo democrático”. La cartilla la sigue Trump, dedicado a meterle chismes de Venezuela a cuanto güelefrito lo visita. Su promesa electoral de no intervenir más en otros países, el aparato industrial-militar se la hizo tragar bien rápido.

Maduro condecoró al músico Juan Vicente Torrealba

Misión de Unasur acompañará segunda vuelta en Ecuador

> El músico recibió la Orden Libertadores y una réplica de la espada de Bolívar

CIUDAD CCS

PAÚL MARTÍNEZ R. CIUDAD CCS

El músico y compositor venezolano Juan Vicente Torrealba fue homenajeado ayer, luego de cumplir 100 años de vida el pasado 20 de febrero, al recibir la Orden Libertadores de Venezuela y una réplica de la espada del Libertador Simón Bolívar de manos del presidente de la República, Nicolás Maduro, en el Palacio de Miraflores. “Acabo de entregar, en nombre de toda Venezuela, la Orden de los Libertadores en 1° clase y acabo de entregar, a nombre de toda América y el Caribe, en reconocimiento a este extraordinario ser humano la espada del Libertador, la espada de Lima, la espada del Perú”, manifestó el jefe del Estado, quien comentó que al recibir ambas condecoraciones, Juan Vicente Torrealba le expresó: “Espero vivir más tiempo para merecerlas”. “La música de Juan Vicente Torrealba ha recorrido el mundo entero, la han tocado, la han interpretado y han cantado sus piezas los mejores valores de la música venezolana, latinoamericana y más allá de nuestras fronteras”, agregó el Presidente. Asimismo manifestó su admiración por “haber recogido los sonidos y la fuerza, la energía de nuestro llano para convertirla en sonido, en sonoridad, en música”. “Ha tenido una participación estelar y destacada en la cultura nacional de los últimos 100 años”, apuntó el primer mandatario. “Hombres como Juan Vicente Torrealba han marcado un legado

Torrealba recibió también la réplica de la espada del Libertador. FOTOS MIRAFLORES

El primer mandatario reconoció su labor por la venezolanidad. de creación. Ha marcado un legado que está en la impronta de la vida espiritual y cultural de nuestra Patria”, dijo. Más de 300 composiciones tiene en su haber el maestro, quien na-

ció en Caracas, pero creció en el estado Guárico. Entre sus piezas más importantes destacan Muchacha de ojazos negros, Madrugada llanera, Alma Llanera, Sinfonía del Palmar.

Jorge Rodríguez: Big Data arriesga la existencia libre de la humanidad CIUDAD CCS

El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, reflexionó sobre el hecho de que la humanidad se encuentra en constante vigilancia por sectores políticos, que persiguen un beneficio propio, a través de las redes sociales en un fenómeno denominado la Big Data, la cual determina la personalidad de los individuos para así conocer exactamente cuál es su perfil. Ante esto afirmó que a través de la Big Data, que “es la huella

tecnológica que dejamos cada vez que acudimos a internet y realizamos cualquier operación en línea”, sumado a la psicometría, que ayuda a medir la personalidad de las personas, “se pone en riesgo la propia existencia libre de la raza humana”. Resaltó que dicho fenómeno busca controlar la mente humana, a través de las redes sociales, cambiando los pensamientos. Además refirió que esto ha causado en los últimos meses eventos como la

elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos y la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea, la cual fue rechazada por los pueblos tras conocerse la decisión tomada en elecciones. “Son ejemplos que señalan cómo han venido controlando la mente humana”, dijo. Por su parte, el periodista William Castillo resaltó que la “Big Data es la violación y manipulación de la información más personal de los individuos en el mundo.

La Misión Electoral de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) ratificó ayer su compromiso en defensa de la democracia, tras participar en los pasados comicios en Ecuador para elegir al nuevo Presidente y Vicepresidente de la nación suramericana. Mediante un comunicado, publicado en el portal web de la organización internacional, ratificó su participación para la segunda vuelta electoral en Ecuador, que se llevará a cabo el próximo 2 de abril. “La Misión Electoral, encabezada por el representante especial, expresidente del Uruguay, José Mujica, y el coordinador general, presidente del Consejo Nacional Electoral de Colombia, Alexander Vega, ratifica su decisión de estar presente nuevamente en territorio ecuatoriano en oportunidad de la segunda votación prevista para el binomio presidencial”, refiere el texto publicado. “La Misión Electoral de Unasur reitera su llamado a la ciudadanía, a las organizaciones políticas y a los candidatos que habrán de participar en la segunda vuelta, a mantener la confianza en la institucionalidad electoral y destaca que el Consejo Nacional Electoral de Ecuador ha actuado conforme a los procedimientos establecidos en la Constitución, el Código de la Democracia y la normativa vigente”, agrega el comunicado.

Lodijo “El único que puede y seguirá construyendo viviendas para el pueblo se llama Nicolás Maduro, ningún oligarca lo hará #1Millon500YLasQueFaltan”.

Hugbel Roa Ministro para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología en su cuenta en la red social Twitter @hugbelpsuv


www.ciudadccs.info

VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2017

NOTICIAS CCS | 3

109 panaderías de la ciudad elevarán su producción CIUDAD CCS

La comunidad organizada quedó satisfecha con la actividad. FOTO JAVIER CAMPOS

Los habitantes del sector adquirieron lácteos a precios justos.

Vecinos de las Lomas de Urdaneta fueron atendidos con jornada social > El operativo fue organizado por la Alcaldía de Caracas, enlace parroquial y consejos comunales del sector KELIMBERG PERERA GUZMÁN CIUDAD CCS

Más de mil personas que residen en el sector Lomas de Urdaneta, en la parroquia Sucre, fueron atendidos ayer en una jornada integral, organizada por la Alcaldía de Caracas mediante la cual se brindaron distintos servicios a la comunidad. Anyerlin Rojas, jefa de la Unidad de Política Social de la Alcaldía de Caracas, explicó que la actividad se realiza semanalmente en conjunto con el enlace parroquial como una forma de prestar asistencia social a las comunidades vulnerables. “Estas jornadas son un apoyo al Poder Popular para que estos puedan seguir avanzando en los niveles organizativos”, agregó. En el operativo, los asistentes contaron con atención médica integral. También se les hizo entrega gratuita de medicamentos para la hipertensión, analgésicos, protectores gástricos y distintos complejos vitamínicos. Además, los vecinos contaron con servicios de despistaje de diabetes, defensa pública y odontología. En conjunto con la Asociación Civil para la Planificación Familiar (Plafam), se realizó una charla de orientación a jóvenes y adultos sobre el uso adecuado de anticonceptivos, planificación familiar y prevención de enfermedades de transmisión sexual. Los moradores también pudieron comprar productos como leche, yogurt y jugos de la estatal Lácteos Los Andes. Asimismo, pudieron adquirir pollo y carne a precios justos y solidarios.

Por otro lado, las mascotas de la casa fueron atendidas por la Fundación de Protección a la Fauna (Fundafauna), con el donativo de más de 90 vacunas antirrábicas y 90 dosis para la desparasitación de la población animal. Alberto Marín, enlace parroquial de la zona 10 de Sucre, señaló que conjuntamente con los siete consejos comunales, se dirigieron a la oficina de la Dirección de Apoyo al Poder Comunal (DAPC), adscrita a la Alcaldía de Caracas, donde solicitaron que llevaran esta jornada de atención hasta la comunidad. “Este trabajo se realiza pensando en el beneficio de los vecinos de nuestra comunidad, porque la Revolución no es nada más que la entrega de una bolsa de comida, la Revolución va más allá de eso”, destacó. Por su parte, Marlene Maldonado, integrante del CLAP del sector, resaltó la importancia de este tipo de actividades, dado que se da acceso a consultas, medicamentos y alimentos de la canasta básica a las personas de escasos recursos. ATENCIÓN HUMANITARIA Luzmary Caballero, vocera del Círculo de Lucha Popular, expresó su agrado por las ayudas que brindan estos organismos que cada semana están llegando a las comunidades de bajos recursos. “Esta es una jornada de ayuda humanitaria que impacta favorablemente a la comunidad, porque las instituciones vienen al sector y no las personas a ellas. El Poder Popular no tiene que movilizarse de sus sectores donde están asen-

VOCES DEL PUEBLO

ROSA MARTÍNEZ

LEOMAR MORENO

CRUZ YÁNEZ

Habitante de la parroquia Sucre

Residente del sector Lomas de Urdaneta

Vocera del CLAP de Lomas de Urdaneta

Este operativo me parece bueno, porque es una ayuda a la comunidad. Fui beneficiada con la venta de carne de primera y los precios son accesibles. En el mercado de Catia se consigue lo que se vendió acá más caro.

Muy buena esta actividad que benefició a los sectores populares. En mi caso traje a mi perrita y la vacunaron totalmente gratis. Esto es posible en Revolución y al Gobierno Bolivariano.

Estamos aquí trabajando unidos en comunidad en beneficio de todo un colectivo porque de esto se trata el socialismo. Las personas están muy contentas y satisfechas por el operativo social.

Un conjunto de 109 panaderías populares de Caracas recibirán materia prima para la elaboración de los rubros, luego de que fueran incorporadas al sistema de distribución de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). La decisión surgió de una mesa de trabajo entre panaderos y representantes del Ejecutivo, liderada por el ministro para las Comunas y Movimientos Sociales, Aristóbulo Istúriz. La Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria (Sunagro) estará encargada de la distribución de insumos para las 109 panaderías que estarán articuladas con los 2 mil 332 CLAP constituidos en la ciudad, reseñó nota de prensa. El viceministro de Alimentación, Aníbal Fuentes, dijo que ya se inició el proceso de inspección a las panaderías que forman parte de esta primera fase del plan, a fin de determinar su capacidad operativa y medir los niveles de insumos que necesitan.

En Guaicaipuro reimpulsan los valores CIUDAD CCS

tados. Eso es una gran ventaja para ellos”, dijo. De igual forma solicitó que estos servicios sociales puedan realizarse más seguido para mejorar la calidad de vida de los vecinos de los sectores donde se llevan. Félix Acosta, habitante del sector, señaló que asistió a la venta de proteína animal, donde compró productos a precios inmejorables. “Es una forma de acabar con la guerra. Los precios estuvieron muy buenos”. Edison Parra, vecino de la comunidad, fue una de las personas que llevó a su mascota para que

recibiera atención veterinaria en la actividad. “No había podido vacunar a mi perro en ninguna oportunidad, porque son muy costosas. Al fin pude gracias a esta jornada que nos trajo la Alcaldía de Caracas. Estoy agradecido”, dijo. Remigio Bracamonte, otro beneficiario, señaló que estas actividades son “excelentes” porque permiten a los vecinos de las comunidades populares contar con atención médica cerca de su casa. “Bueno, muy bueno, esto deberían repetirlo con más frecuencia en la zona”, acotó.

En el municipio Guaicaipuro del estado Miranda, forman a los ciudadanos para el buen vivir, reimpulsando el fomento de los valores en la triangulación compuesta por la familia, la escuela y la comunidad; gracias a una serie de charlas y talleres que se dictan a la población guaicaipureña, señaló nota de prensa. Ayer, 100 estudiantes del Programa Nacional de Formación en Enfermería de la Universidad Politécnica Territorial de Los Altos Mirandinos Cecilio Acosta, participaron en un curso de prevención Integral que ofreció la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) Guaicaipuro, con vistas a seguir disminuyendo los índices de consumo de drogas. En esta actividad, enmarcada en la sección de Prevención en el Ámbito Universitario, se tocaron temas como La Familia y la Prevención, en el que se propusieron herramientas para el fortalecimiento familiar.


4 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2017

EL METRO Y SU ENTORNO

Buhoneros y bachaqueros conviven afuera de estación Parque Miranda > Municipalidad se hace de la vista gorda ante el caos que reina en las adyacencias de la estación LADY GÓMEZ CIUDAD CCS

Parque Miranda, antiguo Parque del Este, es una de las estaciones del sistema Metro de Caracas por donde circulan más personas. Al caraqueño común le es casi imposible no guardar un recuerdo de las coloridas pelotas que vendían en la entrada del conocido espacio recreacional. Hoy el sitio sigue teniendo este atractivo, no obstante, la venta de juguetes pasó a un segundo plano. En cambio, la oferta callejera de aperitivos y chucherías es el negocio más popular. La estación consta de tres salidas: dos que dan hacia el parque, en la avenida Rómulo Gallegos y otra con dirección a la avenida Los Palos Grandes. Las dos primeras son las más transitadas por quienes desean pasar un rato agradable en el atractivo lugar de esparcimiento caraqueño. Por las mañanas, es un verdadero suplicio transitar por allí, debido a la gran cantidad de personas que se dirigen hacia sus lugares de trabajo o estudio. Desde que se pisan las escaleras mecánicas para cruzar por una de estas salidas, se puede visualizar la caótica escena: un cartel ofrece a los asistentes la oferta de dos pastelitos y un jugo por Bs mil 800. Otro invita a los transeúntes a comprar un tequeño y un té con limón por mil bolívares. Varios quioscos de venta de chucherías se ven en la acera. Una mujer que expende agua mineral decidió colocar dos paraguas para guarecerse del sol. Vende galletas, caramelos, tostones y pastelitos. En la misma situación están otros tres colegas suyos que decidieron que el espacio que le correspondía para expender sus productos no era suficiente, y dispusieron tomarse para sí otro tramo de la acera. En los quioscos se pueden encontrar varios puestos de alquiler de teléfonos, no menos de Bs 50 cobran por cada minuto. Aunque expender cigarrillos al detal está prohibido, en algunos de estos puestos de venta están dispuestas las cajetillas para la venta de estos productos de tabaco a Bs. 200 cada uno. También se ofrecen yesqueros para alguno que otro fumador que lo requiera.

Los vendedores informales se apoderaron del espacio capitalino. FOTO JAVIER CAMPOS Al parecer, el acuerdo de respetar los espacios públicos solo quedó en el papel y la necesidad de generar ganancias por parte de los trabajadores ambulantes pasó a ser una prioridad. DESORDEN Y CAOS Desde muy temprano se puede ver a las personas haciendo la cola para comprar comida y otros productos de la cesta básica en la avenida Rómulo Gallegos. Hay quienes en ocasiones pernoctan en el lugar. “Ya casi no lo hago, pues está prohibido, a uno lo puede agarrar la policía. Una vez a unas amigas mías se las llevaron presas por día y medio solo por amanecer para comprar, los policías decían que eran bachaqueras”, contó una mujer de unos 38 años, quien hacía la cola en el supermercado Excelsior Gama ubicado en la avenida Rómulo Gallegos, justo al frente de la estación. Quienes amanecen lo hacen a propio riesgo, pues se han escuchado casos de robos y otros hechos violentos en el lugar. Nada se hacen esperar los llamados ‘bachaqueros’, quienes van en busca de productos regulados para generar grandes ganancias con una poca inversión. “Véndeme esa pasta dental” dice un hombre a

una mujer que sale presurosa con una bolsa contentiva de este producto y un kilo de detergente. La mujer le dice: “no, chico, si me tardé bastante para comprarla”, “pero tienes dos”, increpó el joven con actitud amenazante. La mujer lo mira, niega con la cabeza y se va volando, buscando con la mirada a algún transeúnte que pudiera respaldarla de ser necesario. Justo al lado, la larga fila de quienes esperan el Metrobús se confunde con la cola de un grupo de personas con bolsos y maletas que esperan las unidades con destino hacia Río Chico. El calor arrecia y el hambre del mediodía comienza a aparecer en los estómagos. La histeria colectiva se vislumbra: “Sacaron aceite en el Excelsior”, grita una mujer que deja cuidando su puesto de empanadas con otro trabajador informal y corre hasta el supermercado para adquirir el rubro. El vendedor de perros calientes de la esquina por un momento es tentado por la oferta, pero no quiere dejar solo a su compañero de labores, pues, aunque el negocio está flojo, se acerca el mediodía. Dos mujeres que salían de la estación corrieron para aprovechar la luz verde del semáforo. Por suerte (o por desgracia, más bien), par-

te de la baranda de seguridad que protegía a los transeúntes de la calle fue desplazada por un vehículo que colisionó y aún no ha sido repuesta, por lo cual las doñas lograron burlar el rayado y pasaron la carretera con rapidez. DESECHOS Y ANARQUÍA Un fajo de moscas rondan y buscan alimento a escasos metros del puesto de perros calientes y de las populares bombas de crema pastelera que un vendedor ofrece a Bs 100 sobre una papelera con un logo de la Alcaldía del Municipio Sucre. El depósito muestra la imagen de la deficiencia la compañía de aseo del ente municipal. Una gran bolsa de basura rota con unas cuantas botellas de agua y papeles en el suelo marcan el panorama. Un grupo de personas, al parecer en situación de calle, se acomodan en varios de los bancos dispuestos para sentarse, para dormir un poco. Varias motocicletas se encuentran estacionadas en parte de la acera. Justo al frente de allí, un hombre ofrecía sus zapatos viejos. “Dame 10 mil y te los llevas”, comentó mientras los acomodaba en el piso. El sitio ya no se torna bonito, una mujer se percata de esto y entra rápido a la estación.

Interponerse en las puertas del Metro puede ser riesgoso Como pólvora se corrió por las redes sociales el incidente de un joven que supuestamente quedó atrapado en la puerta de uno de los trenes del Metro de Caracas y fue arrastrado entre dos estaciones. Aunque no se conoce la veracidad de la información, esta situación cuenta con un componente real: la premisa de que la precaución debe ser la regla a la hora de usar el sistema subterráneo. Hasta hace muy pocos años fue muy popular la costumbre de interponer uno de los pies para evitar que los trenes se cerraran y, de ese modo, lograr inBUEN gresar a los misCIUDADANO mos. Esta práctica era casi inofensiva para algunos muy expertos, pues las puertas al verse bloqueadas abrían de inmediato y dejaban entrar a los osados usuarios. Con la llegada de los nuevos trenes, este hábito está siendo erradicado, pues el mecanismo de los mismos no permite abrir la puerta inmediatamente mientras ésta ha sido obstruida intencionalmente. Este sistema, conocido por muy pocas personas, trae como consecuencia que muchos incautos, presurosos de llegar a sus destinos, se arriesguen a sufrir lesiones producidas por el tren. En una ocasión, un hombre dejó atrapado uno de sus brazos en una de las puertas, debido a que intentaba ingresar al momento en que éstas se cerraban. La cara de gracia del joven se fue tornando un poco más preocupada cuando varias de las personas que viajaban junto a él accionaban el botón de alarma y éste era ignorado por los operadores del sistema. Así transcurrieron dos estaciones. Mientras su brazo se tornaba morado, debido a la escasa circulación y las largas gotas de sudor corrían por su rostro, llegaron los operadores a auxiliarlo. Es casi seguro que se lo pensará dos veces antes de repetir esta imprudencia. Episodios como éste se repiten a diario, unos muestran a usuarios ilesos, otros no corren la misma suerte, lo cierto es que es mejor prevenir que lamentar. Por otro lado, es necesario destacar la importancia de conservar el buen estado de los trenes, pues a pesar de las fallas, es inconcebible una Caracas sin Metro, ya que, aparte de ser un medio de transporte económico, es uno de los más seguros en la ciudad.


www.ciudadccs.info

VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2017

ESCUELAS EN PARRANDA DE CARNAVAL Estudiantes de varias escuelas de la ciudad tomaron las calles para desfilar sus mejores trajes en comparsas y desfiles como celebración del Carnaval 2017. En Antímano la fiesta se prendió desde la Unidad Educativa Miguel Otero Silva hasta la Plaza Bolívar de la parroquia con una actividad promovida por el Concejo Municipal. Al evento asistieron consejos comunales, el equipo político del Partido Socialista Unido de Venezuela, las reinas por las parroquias del municipio Libertador, en conjunto con la comunidad, alumnado y personal de 35 instituciones de Antímano. Nahúm Fernández, quien acompañó la jornada, destacó el carácter independentista que reinó en la cita, pues allí desfilaron niños caracterizando al Libertador de la Patria, Simón Bolívar, también a

Ezequiel Zamora y a Manuelita Sáenz. Lo propio ocurrió en el 23 de Enero, cuando los pequeños del Simoncito Oly Clemente tomaron la calle en comparsa desde el Cuartel de la Montaña 4-F hasta el Rincón del Taxista para escenificar una réplica de los Carnavales del Callao con sus madamas y negros medio pinto. En el litoral central, el gobernador Jorge Luis García Carneiro acompañó el desfile escolar de Carnaval Vargas 2017 con los planteles en la avenida José María España de Camurí Chico. El colorido y la tradición se puso de manifiesto desde el salón de clases para promover una cultura que se combina por estos días con colores, papelillo, música, reinas y sorpresas. FOTOS CONCEJO MUNICIPAL DE LIBERTADOR / @CARNEIROPSUV

GALERÍA CCS | 5


6 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2017

Plan Supra va a la Escuela llegó a Santa Teresa CIUDAD CCS

William Contreras encabezó las acciones junto a la GNB. FOTOS PRENSA SUNDDE

El pueblo compró en Catia el producto, tras una venta supervisada.

Por boicot Sundde decomisó 24 mil kilos de queso en Quinta Crespo > Tras una fiscalización autoridades detectaron irregularidades en 21 camiones que se disponían a dejar el producto en un depósito improvisado en la calle El Loro, cuando éste debía ir a otras zonas para su venta CIUDAD CCS

Un decomiso de 24.456 kilos de queso blanco se realizó ayer en un depósito improvisado debajo de un puente ubicado en la calle el Loro de Quinta Crespo. El alimento era proveniente de 21 camiones que se habían dispuesto de forma ilegal en el lugar, hecho reflejado en la verificación de la documentación presentada por los dueños del cargamento. El resultado se obtuvo luego de

recibir diversas denuncias del pueblo, lo que dio paso a un operativo que se desplegó en las distribuidoras de queso del Mercado Municipal de Quinta Crespo, donde se verificó la procedencia, movilización y destino del producto. William Contreras, presidente de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), encabezó las acciones junto a la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).

El funcionario señaló que el principal ilícito se generó porque de acuerdo a las guías de movilización de la Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria (Sunagro), el producto que tiene como destino zonas como por ejemplo Guarenas, Guatire, Caricuao o San Martín, terminan siendo distribuidas en espacios acondicionados como depósitos en las afueras del Mercado de Quinta Crespo y que ese hecho se considera boicot.

Todo el cargamento fue vendido al pueblo con una venta supervisada a precio justo las comunidades de en San Martín, La Vega, Caricuao, Las Adjuntas, Catia y Guarenas, reseñó una nota de prensa. Al operativo se sumaron efectivos de la Red de Defensa Integral (REDI) y Zona de Defensa Integral (ZODI) Capital, como parte de las acciones que adelanta el Gobierno Nacional para garantizar los derechos del pueblo.

La Alcaldía de Caracas a través de Supra Caracas cumple con el compromiso de promover los valores socio-ambientales en las escuelas e instituciones educativas que se encuentran dentro del Municipio Libertador, reseñó una nota de prensa. Los voceros ambientales Supra se encuentran desplegados en la parroquia Santa Teresa, cumpliendo con el cronograma de visitas a los planteles para brindarles a sus estudiantes información sobre el cuidado y la conservación ambiental. Con esta acción se logró sensibilizar a más de 400 alumnos de educación media y diversificada, quienes disfrutaron de videos educativos que llaman a la reflexión del comportamiento humano en materia ambiental. Además se brindó información sobre la ordenanza municipal que regula los desechos y residuos sólidos, importancia de los horarios de recolección y disposición final de los mismos. Entre las unidades educativas atendidas están: la escuela Francisco Pimentel, Unidad Educativa Nacional Víctor Manuel Turmero Morales, Liceo Bolivariano Teresa Carreño y el Centro de Ayuda Pedagógico de la Alcaldía de Caracas. La cita son los miércoles a partir de la 3:00 pm.

Impulsan plan de seguridad Estudiantes de San Bernardino hospitalaria en Miranda disfrutaron de la ciclovía escolar CIUDAD CCS

Con el propósito de garantizar el resguardo de vidas y evitar hechos irregulares dentro de los centros de salud del estado Miranda, se impulsa el Plan Integral de Seguridad Hospitalaria por parte de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi-Miranda) en conjunto con la Dirección Estadal de Salud Miranda. El fin es cumplir con el ejercicio del derecho a la salud, contemplado en el Plan Patria Segura. De acuerdo al boletín informativo, representantes de diversos cuerpos de seguridad bajo la coordinación de la Zodi-Miranda, autoridades de la Presidencia de la República y la Dirección Regional de Salud mantuvieron un encuentro en el hospital general Guatire-Guarenas “Dr. Eugenio P. D’Bellard”, con el propósito de intercambiar propuestas sobre el plan. Con este nuevo programa espe-

cial se prevé evitar la comisión de delitos, daños a bienes nacionales, deterioro en la prestación de servicio y garantizar la seguridad en las redes hospitalarias, lo que favorecerá la atención inmediata a los usuarios, a quienes se les podrá brindar la disponibilidad de medicamentos, el mantenimiento de los insumos y la verificación de la capacidad instalada de equipos médicos. En cada centro hospitalario de las cinco subregiones de la entidad, se tiene previsto la presencia y resguardo por parte de los cuerpos de seguridad, junto a la Milicia Bolivariana, y las acciones comprenderán patrullaje continuo y el óptimo funcionamiento de los servicios públicos, responsabilidad de los alcaldes bolivarianos, que también serán responsables del mantenimiento del ornato y las áreas verdes.

CIUDAD CCS

En los espacios abiertos del Parque Paramaconi, ayer se desarrolló una jornada de la ciclovía escolar que estuvo dirigida a los niños de la Unidad Educativa Cendre, de la parroquia San Bernardino. La actividad forma parte del despliegue del Estado Mayor de Caracas, en conjunto con la Alcaldía del Municipio Libertador a través del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere), reseñó una nota de prensa. Con ambiente festivo se dio comienzo a esta actividad que contó con la participación de más de 70 niños de educación especial, de las secciones de primero a sexto grado de esta casa de estudios. Giuseppina Specitto, directora del plantel, expresó su alegría por la grata aceptación de los chicos a esta iniciativa. “Llevo 25 años de

Los niños pasaron un rato diferente y ameno con la jornada. FOTO PRENSA IMDERE servicio en cuanto a educación especial se refiere y no hay nada que me haga sentir más complacida y emocionada que la sonrisa que reflejan el día de hoy estos jó-

venes. La verdad agradezco a la Alcaldía de Caracas y al Imdere por traer felicidad de una forma tan especial a todos nosotros”, expresó la docente.


www.ciudadccs.info

¿Quiénes son los narcos? ISABEL RIVERO DE ARMAS @isabelrivero70

El Gobierno de EEUU, su Departamento de Estado y operadores como la CIA, han intentado descalificar a líderes del chavismo. Ahora, el Departamento del Tesoro estadounidense sanciona al vicepresidente de la República Tareck El Aissami. El objetivo, imponer la matriz de opinión de estado narco. Haciendo un breve recorrido, en el 2008, cuando asesinaron a Luis Edgar Devia, alias Raúl Reyes, vocero de las FARC, en franca violación del territorio ecuatoriano, alegaron que encontraron una computadora que, curiosamente, sobrevivió a la fuerte explosión que dio muerte al combatiente. El equipo contenía archivos que daban constancia del vínculo del presidente Chávez con estas fuerzas beligerantes. Luego, en el 2015, intentaron relacionar a Diosdado Cabello con el cartel de Los Soles. Su ex jefe de seguridad, Leamsy Salazar lo acusaba de ser cabecilla de esa organización delictiva sin prueba alguna. Y el año pasado a los sobrinos Flores les crearon un falso positivo, tal como comenté en este espacio en el artículo Falso Positivo por noticia. Ahora que la oposición venezolana atraviesa su peor momento, el blanco de ataque es El Aissami quien, desde el 2008 hasta el 2012 como ministro de Relaciones Interiores y Justicia, ayudó a la captura de más 75 capos internacionales solicitados por la Interpol. De ahí que, según el Informe Final sobre las Drogas 2011 de la ONU, Venezuela fue el quinto país con mayor incautación de drogas e inexistente de cultivos ilícitos. Contradictoriamente, a Aissami lo señalan de supervisar cargamentos de drogas desde Venezuela hasta México y Estados Unidos. En territorio mexicano es donde hay más carteles, mientras que EEUU es el mayor consumidor de psicotrópicos. Por supuesto, las evidencias no existen, pero sabemos que quienes financian el terrorismo acusan a otros de este mal, y califican de narcotraficantes a los que combaten estas mafias.

VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2017

VOCES | 7

LETRA MUERTA

Memorias de un escuálido en decadencia

¡

Cayó en la Nasa! Tremendo notición nos acaba de dar la Nasa: hay siete planetas cerquita de la tierra. Y parece que hay agua y a lo mejor hay vida. Es decir, que si esfaratamos lo que queda de este planeta, nos quedan siete de repuesto. Una pendejada, ahora hay abundancia de planetas y nosotros seguimos en la luna. Ahora los chavistas, que quieren salvar el planeta, tendrán que echarle bolas para salvar esos siete, aunque todavía nosotros no hemos aparecido por allá para echar abajo todo lo que se llame civilización. El tema de los planetas fue lo que tratamos en la última reunión de la MUD. Ya uno no sabe con quién hablar allí, porque todos tienen un cargo, ayer no fue Juan Carlos –Sobre– Caldera, porque parece que ya lo sacaron, en cambio estaba Tinedo –NPI– Guía tratando de explicar que no renunciaba a no sé qué cosa porque podrá estar en la MUD y en la no sé qué cosa de periodistas. Hasta que Ismael – Talanquera– García tocó el tema de los siete planetas y un destino: la vida humana. Así dijo el carajo ese y todo el mundo aplaudió. “Es una noticia de primera página, y eso hay que agradecérselo a la Nasa, porque a la hora de una vaina nos asilamos en uno de esos planetas, porque ya sabemos que hay agua. Y a lo mejor hay petróleo. Y ojalá que el avión del cuñado de Espoleta Allup comience a hacer vuelos hasta allá”. Así dijo Talanquera García y aquella reunión de la

MUD se convirtió en línea aérea directa con los planetas. También hay que decirlo. Dijimos que íbamos a reestructurar y creamos una junta que en ocho días iba a presentar un proyecto, y nada, aquella vaina se convirtió en polvo y paja. Y ahora tenemos un quinteto de personas que ni canta ni va para el baile, diciendo pendejadas allí. Y el único que está claro es el Chúo Torrealba, que dice que él quedó fuera de ese planeta que llaman MUD. Estando en la reunión llegó la noticia de la renuncia del canciller del compañero Temer en Brasil, es decir, de José Serra, y allí Espoleta comentó: “Seguro que después de escuchar a Borges el hombre dijo, ni de vaina, yo tengo vergüenza, mejor renuncio”, y aquello se convirtió en una guachafita. En verdad que las reuniones de la MUD son bien divertidas cuando no se habla de política. El papá de Margot llegó y dijo: “Ponme CNN para ver la vaina de los planetas”. Después se acordó: “Es verdad que ese canal no existe en el país. Ponme cualquier vaina para ver que dicen de los siete planetas”. Y lo único que informaban era que “la MUD sigue reunida tratando de presentar un proyecto para….”. “Apaga esa vaina. La MUD debe ser un planeta donde no hay vida ni un carajo” –dijo– Escucha y se fue al cuarto y le metió un coñazo a la puerta que a la canción de Margot lo mejor en Marte están reclamando que en la Tierra en la voz de Tito hay un ruido que jode mucho a los marcianos. Rodríguez -Los marcianos llegaron ya.- me canta Margot

Me voy a quejar: ¡No a los feudatarios!

Contraofensiva simultánea

CÉSAR SOLÓRZANO

DANIEL CÓRDOVA ZERPA

Lo pongo así, y disculpen los historiadores, los conocedores del reino, hoy, en realidad, se han coronado como seguidores y partidarios incondicionales de la idea de volver a un régimen imperial planetario. Y que nosotros seamos los súbditos de ese “neo-reino” de los últimos setenta años, “Estados Unidos de Norteamérica”. Hoy, un estadista asume la dirección de una política planetaria y supone, como automático, que todos los pueblos del planeta se sientan orgullosos y “neo-serviles”; pregúntenle a la oligarquía nacional que ya se abrió de piernas y mostró sus lindas molduras de dientes blanquísimos para pedir favores y un poquito más de migajas de oro, que los acepten como neo-feudatarios que conferirían a cambio las riquezas del país. Los procedentes de esas castas (en la historia) no tienen remedio, tratan de imitar a los reptiles. ¡Pelear con las ideas libertarias de Bolívar sigue más vigente que nunca! Creo que el Libertador se lo imaginó: los de muy arriba suelen venderse, humillarse. Están dispuestos a dar lo que sea y a “quienes” sean, sus familiares en primer lugar, con tal de recibir las dádivas, más una risita y una pasadita de mano por los hombros de quienes se presentan como los grandes dominadores, los “señores”. Los jefes del neo-Estado capitalista-imperialista se han asomado por la ventana y ya lanzaron su paño azul, para que todo el que se quiera arrastrar y besarlo lo haga y, por ello, recibirá un abrazo con un solo brazo sobre el hombro del “arrastrado” que adula, se pone a la orden y se reirá de lo lindo una el neo-amo y señor baje la batuta con la que les orienta: “¡bravo!”, “¡bravo!”. Y ellos cantan y celebran al llegar a sus países de origen: “… ¡los dueños llegaron ya!, y llegaron bailando a su ricachón, ¡ricachón!, ¡ricachón!, que me tocó por el hombro, sí señor”. Padre Bolívar, perdóname, pero es que estos bichitos son de estirpe mala y no se puede hacer otra cosa que volverlos a derrotar. Solo que ahora será de una vez.

El fenómeno de la guerra económica contra el pueblo exige de parte de las autoridades del Gobierno Bolivariano una respuesta contundente en dos áreas fundamentales: 1) incrementar la producción de bienes y servicios; y 2) profundizar la fiscalizaciónpenalización de la especulación inducida a todos los niveles de las cadenas de distribución-comercialización. El trabajo es complejo, porque demanda elevados niveles de eficiencia y articulación, para poder actuar de manera simultánea en ambos frentes de batalla. Y es que mientras se incrementa el trabajo de reactivación de la producción, sobre todo en el renglón de alimentos, debe avanzarse con mayor determinación en las tareas de revisión de las estructuras de costos, para hacer valer márgenes de ganancia que no excedan el 30%, tal como está estipulado en la legislación venezolana, y no ocurra como sucede en la actualidad que el “bachaqueo” corporativizado y al detal trabaje a plena luz del día con obscenos sobreprecios de entre 4, 5 y en algunos casos hasta 6 mil por ciento. Igualmente, es vital la participación de las comunidades organizadas. Es necesario que existan niveles más elevados de organización e inteligencia popular, no sólo para producir, sino también para boicotear a los comercios (grandes y/o pequeños) que especulan descaradamente. Estas tácticas de defensa son comunes en países llamados desarrollados, donde el usuario no sólo exige sus derechos en colectivo, sino que impulsa comités de defensa para la búsqueda de los precios más accesibles, así como la denuncia de los especuladores y saboteadores. En otra oportunidad señalamos que esta guerra no es nueva y la llevan adelante con saña inusitada las oligarquías nacionales, en perfecta alianza con los grandes capitales transnacionales. Ya sabemos que el chantaje y la violencia son sus armas. Respondamos con astucia y firmeza en esta contraofensiva simultánea.

ROBERTO MALAVER Planetas

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefas de Información Odry Farnetano y Dayne Torres Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Venezuela Adjunta Beatriz Arias Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Adjunta Katiuska Serrano Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunto Albert Cañas Adjunta Karina García Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunta Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Jorge Sequera Coordinadora de Redes Alba Jiménez


8 | PARTICIPACIÓN

CARTAS> INCREMENTAN COSTOS DEL SERVICIO DE DIRECTV Soy cliente de Directv, y anteriormente pagaba mil 850 por el servicio, pero sin aviso me acaban adjudicar 9 mil bolívares más, sin especificar el porqué del aumento. En este sentido hago un llamado a la Sundde para que esta empresa no siga haciendo lo que quiere con las tarifas.

www.ciudadccs.info

VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2017

DENUNCIA LA GENTE

En calle El Rosario de Minas de Baruta abunda la basura Lugareños solicitan a la Alcaldía que envíe camiones recolectores a la zona

FLORALBA VALERA C.I. 6.213.234 TEL. 0212-2415038

FALLAN LÍNEAS DE CANTV EN EL PETRÓLEO DE LAVEGA Desde el día sábado 11 de febrero todos los números telefónicos de Cantv que empiezan con (476) se quedaron sin servicio de internet Aba en todo el barrio El Petróleo, parte baja de La Vega, hacemos un llamado a la empresa porque necesitamos la restitución del servicio. ROBERT CAMPOS C.I. 10.221.757 TEL. 0426-8134989

ELFA RADA C.I. 24.934.510 TEL. 0416-2112190

SIN ALUMBRADO PÚBLICO ESTÁ LA UD5 DE CARICUAO

PANADERÍAVENDE PAN SOLO A LOS BACHAQUEROS Los desechos son focos para la presencia de plagas transmisoras de enfermedades. FOTO ANDY MARRERO YISBELI SOTO HABITANTE DE LA ZONA

La calle El Rosario de Las Minas de Baruta, MUNICIPIO municipio homónimo, BARUTA está minada de basura. El sitio está rodeado por varios comercios, cuyos dueños utilizan el lugar como un depósito de desechos de todo tipo. El problema es recurrente en el sector y se origina por varias razones: la primera de ellas es que no se dispone de suficientes contenedores para depositar la basura en su lugar, la segunda es que no existe una oportuna recolección de los desechos.

Aunado a esto, quienes habitan en esta calle no respetan el horario de recolección de basura, por lo cual, las pocas veces que pasa el camión, el trabajo es casi nulo. En ese sentido, también exhortamos a los habitantes a tomar conciencia acerca de la necesidad de mantener nuestras calles limpias y en buen estado para garantizar el vivir bien en la zona y que a su vez los espacios permanezcan aseados. La acumulación de basura origina la presencia de roedores y moscas lo cual representa un riesgo para la salud, en especial la de los niños y adultos mayores. Para la comunidad es de extrema

importancia que las autoridades del municipio se aboquen a la pronta solución, ya que esto deteriora la calidad de vida de los habitantes y comerciantes de la localidad. Los residentes exigen al alcalde de Baruta, Gerardo Blyde, que envíe camiones para que realicen una recolección diaria de los desechos y así evitar la propagación de las enfermedades en la zona. Asimismo, es de vital importancia realizar la inversión en la instalación de contenedores óptimos para los desechos s[olidos, para que de ese modo tengamos dónde depositar la basura generada diariamente.

C.I. 3.969.807 / TEL. 0212-6718427

Comunícate Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana, Lady Gómez y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.

Los conductores de la línea de transporte San Diego en Charallave, están abusando con los adultos mayores ya que no quieren cargar a más de dos personas de la tercera edad en las unidades. Los transportistas no frenan las unidades cuando ven a los abuelos esperando para abordar el transporte. C.I. 4.806.092 TEL. 0412-7003067

En el sector Los Pinos de la comunidad de Ramo Verde, tenemos más de un mes sin una gota de agua. En una oportunidad nos dijeron que era la bomba del agua que se le daño una pieza. Ya han pasado muchos días y aun no arreglan el desperfecto de la máquina. Necesitamos que nos solventen la situación porque hay niños pequeños y adultos mayores que se ven afectados.

ERENIA MORA

CAMIONETEROS NO QUIEREN LLEVAR AADULTOS MAYORES

JESÚS ESCOBAR

SIN SERVICIO DE AGUA POTABLE EN RAMO VERDE

La panadería que está en la entrada del Centro Comercial El Valle casi nunca vendde pan a las personas que hacemos la cola. Ellos alegan que ya se terminó, pero los clientes observamos como le pasan el pan a los bachaqueros, quienes posteriormente lo revenden en las afueras del centro comercial, específicamente en la plaza que es donde más se concentran estos comerciantes informales. El pan cuesta 500 bolívares y ellos lo revenden entre 1200 y 1300, bolívares. Por esta situación muchas personas nos quedamos sin poder adquirir el alimento. ¿Hasta cuándo la viveza criolla?.

REPORTEPOR MENSAJES>

BARRIDO EN EL PASEO ANAUCO La Corporación de Servicio Municipales Libertador (Corpolibertador), ente adscrito a la Alcaldía de Caracas, desplegó una cuadrilla de trabajadores para realizar el mantenimiento y limpieza en el Paseo Anauco de la parroquia Candelaria, con la finalidad de seguirle ofreciendo óptimos espacios a los ciudadanos en los lugares recuperados por la Revolución. TEXTO Y FOTO @CORPOLIBERTADOR

En la avenida principal de La Hacienda ubicada en la UD5 de Caricuao, no hay alumbrado público por lo que la zona se encuentra en penumbras, igualmente en el sector requerimos más presencia policial. JOSE MUÑOZ C.I. 13.086.099 TEL. 0424-2925422

ESTÁ DAÑADO SEMÁFORO EN LA ENTRADA DE LA UCV El semáforo que está ubicado en la entrada de la UCV, a la altura Jardín Botánico por la autopista Francisco Fajardo, está dañado desde hace aproximadamente 6 meses, lo que ha ocasionado accidentes automovilísticos. ZORAIDA MORENO C.I. 5.972.831 TEL. 0414-4412515

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.


www.ciudadccs.info

VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2017

PARTICIPACIÓN | 9

Recomendaciones contra el bachaqueo

Sugerencias para prevenir accidentes de tránsito en moto

Para denunciar la especulación, el acaparamiento y el boicot puedes llamar al

Siempre utiliza el casco y otras protecciones como las gafas, guantes, pantalones largos, botas y chaqueta.

0800 LO JUSTO 5 6

5 8 7 8 6

Evita ser cómplice del bachaqueo. No compres productos con alteración del precio regulado.

Lleva las luces encendidas. No olvides que las luces avisan a terceros que estás transitando.

Compra solo lo necesario para evitar el acaparamiento familiar. Niños, jóvenes y adultos participaron en la colorida comparsa por la paz. FOTO AMBAR IZASA

Tu cédula de identidad es intransferible, solo tú debes comprar con ella.

En Catia se suman a la paz con comparsa de carnaval

Mira siempre por los espejos retrovisores al hacer cualquier maniobra.

Si conduces, no bebas, ya que tus reflejos se verán claramente disminuidos.

> Bajo un ambiente de celebración y alegría se realizó el recorrido AMBAR IZASA ENLACE PARROQUIAL

Impulsan misiones en la Comuna BIMA de la parroquia Sucre YANNET HERNANDEZ VOCERA COMUNAL

Voceras de Unamujer de la Comuna Barrio Isaías Medina Agarita (BIMA), que hace vida en la parroquia Sucre, se reunieron en el centro de Capacitación Los 12 Apóstoles de la zona para plantear soluciones a distintos temas en la comunidad. Durante la reunión, las participantes coordinaron desarrollar acciones para mejorar el programa de misiones con los que son favorecidos los habitantes de la comunidad. Entre las estrategias se acordó la conformación de un comité que tendrá la responsabilidad de incorporar a los vecinos de los diferentes sectores que conforman la comuna a los estudios en las misiones Robinson, Sucre, Rivas e Inces. El comité estará conformado por 15 y 20 beneficiados de la misiones Hogares de la Patria y Madres del Barrio, miembros de la juventud del Psuv, comunicación y socioproductivo, con vocerías principales y suplentes.

El Poder Popular y movimientos sociales se unieron para realizar la comparsa de Carnaval 2017 por la paz y la vida en apoyo al vicepresidente Tareck El Aissami y rechazo a la injerencia de los Estados Unidos. El recorrido partió desde el núcleo de desarrollo endógeno

La foto del lector

Fabricio Ojeda (Nudefo) y culminó en el emblemático parque Alí Primera, ubicado en la parroquia Sucre. A la actividad se sumaron consejos comunales, militantes del Psuv, Protección Civil, el frente de UnaMujer, en compañía de niños, jóvenes y adultos mayores que disfrutaron el colorido recorrido que se realizó bajo un ambiente

de paz y alegría para el disfrute de todos los participantes. La comparsa fue posible gracias a la colaboración brindada por distintos entes tales como el Gobierno Comunal, Pdvsa, Misión Ribas, Misión Cultura, Imdere, Sundde, Textilera Enatexta y Madres del Barrio quienes unieron su esfuerzo y trabajo para regalarle recreación a la comunidad.

Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com

Habitantes del sector Guzmán, en la parroquia El Paraíso, realizaron las postulaciones de los candidatos para una nueva vocería del comité electoral. FOTO CC GUZMÁN

CLAP abasteció a con alimentos a vecinos de Cúa CIUDAD CCS

En el municipio Rafael Urdaneta del estado Miranda, se realizó un operativo para la entrega de 6 mil 523 cajas de los Comités Local de Abastecimiento y Producción (CLAP) para abastecer al sector de San Antonio, Nueva Cúa y Lecumberry. En la jornada se atendieron un total de 10 consejos comunales tales como: La Octava Estrella, Querer es Poder, La Monantera, Casovi, Los Caminos, La Mata Cequia, Paula Correa, Tierra y hombres libres, Los laureles-Sector 1 y Rey de Gloria, todos pertenencientes al sector San Antonio donde se beneficiaron alrededor de dos mil 572 familias. Por otra parte, los vecinos de la urbanización Lecumberry III etapa, recibieron 324 cajas de productos alimenticios y la IV etapa fue favorecida con la entrega de 311 cajas. Con las acciones se cumple el lineamiento del presidente obrero Nicolás Maduro.


10 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2017

HITO UN MILLÓN 500 MIL

Revolución llegó a un millón 500 mil casas entregadas > El presidente Nicolás Maduro informó que este año se entregarán 540 mil hogares > En Miranda otorgó mil 190 y casi 10 mil en todo el país CIUDAD CCS

El presidente de la República, Nicolás Maduro, encabezó ayer el acto de entrega de la vivienda número un millón 500 mil, en el marco del programa social Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV). La actividad se realizó en el desarrollo habitacional Río Tuy en la población de Cúa, estado Miranda, en la que fueron adjudicados mil 190 nuevos hogares y más de 10 mil hogares en 10 estados del país y el Distrito Capital. “Estoy en la tierra de Ezequiel Zamora, con mis hermanos de lucha para entregar la vivienda un millón 500 mil. Esto es un récord mundial. Representa un esfuerzo heróico. Nosotros somos lo que decimos y hacemos. Sí se puede Venezuela. No habrá en el país familia alguna que no tenga su vivienda digna”, afirmó. Previo al otorgamiento de estos nuevos hogares, el jefe del Estado develó, en conmemoración, un monumento con la imagen del Comandante Hugo Chávez, al haber alcanzado la cifra. El mandatario enfatizó que la GMVV continuará este año en su labor y en ese sentido, anunció que se tiene previsto para este 2017 la construcción de 540 mil nuevas viviendas, mientras que la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, se dedicará al reacondicionamiento de 550 mil hogares. “Estas dos grandes misiones tene-

mos que expandirlas, multiplicarlas y perfeccionarlas”, dijo. PROYECTOS PARA MIRANDA El Presidente aprobó Bs 9 mil 842 millones para desarrollar proyectos sociales en el estado Miranda. Precisó que los recursos fueron solicitados por Corpomiranda, que presentó siete propuestas dirigidas a dignificar al pueblo de los Valles del Tuy. Detalló que se aprobaron Bs 7 mil 500 millones para culminar la tercera fase del Sistema Vial William Lara, en el municipio Cristóbal Rojas; mientras que se asignaron 360 millones para la culminación de la Escuela Básica Apaguana en Ciudad Miranda del municipio Cristóbal Rojas. Asignó Bs 120 millones para la concreción de la escuela para niños especiales en Ciudad Betania II; además, asignó Bs 517 millones para la construcción del anfiteatro, sede de la Orquesta Sinfónica Ezequiel Zamora de Cúa. Destinó Bs 320 millones para la adecuación de las aulas del Simoncito de Pueblo Nuevo, en Ocumare del Tuy. En ese mismo sector, se aprobaron recursos por 425 millones de bolívares para la rehabilitación de un tanque con capacidad de 1.800m³. Señaló que se invertirán Bs 100 millones para la reparación de los liceos “Luis Beltrán Prieto Figueroa” y “Guillermo Cuba”, en el sector Dos Lagunas.

Nicolás Maduro compartió con el pueblo mirandino y les aprobó recursos. FOTO PRENSA MIRAFLORES

Instalarán mesas de diálogo con religiosos y medios de comunicación CIUDAD CCS

El mandatario nacional anunció que en los próximos días se activará una mesa de diálogo con representantes de diversas religiones, para promover la paz y estabilidad de la nación. “Voy a convocar nuevas instancias de diálogo, activarlas. Diálogo con las religiones y le he dicho alcalde Jorge Rodríguez, para que en la próxima semana vayamos a un diálogo religioso por la paz, el entendimiento y la armonía de los venezolanos”, expresó Maduro. En transmisión de radio y televisión, el jefe del Estado señaló

El presidente Nicolás Maduro dijo que el Metro de Caracas debe convertirse en una empresa ejemplar que esté a la vanguardia del servicio público. “Trabajadores del metro y de ferrocarriles del país, tienen que unirse para fortalecer el servicio público. Yo les he dicho a ustedes que quiero que el metro sea un ejemplo de empresa socialista que preste el mejor servicio público de este país”, expresó. El jefe de Estado señaló que los tra-

bajadores del metro representan una base sólida de los valores de sociedad que deben promoverse en el país. Por su parte, el representante del sindicato revolucionario del Metro de Caracas, Edison Alvarado, destacó el trabajo de mantenimiento y prevención que se ha realizado en los últimos años con mano de obra venezolana. Añadió que con un 75% de votos el sindicato revolucionario ganó el pasado martes las elecciones del Metro.

Venezuela para escucharlos, para hablar de la paz, la recuperación económica, la seguridad pública, los cuadrantes de paz y los medios que se incorporen a todas estas tareas”, puntualizó. Asimismo, Maduro ratificó su compromiso con el diálogo y reiteró el llamado a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) a incorporarse a las conversaciones. “Yo seguiré de Presidente y los recibiré cuando quieran para dialogar. No conozco la nueva directiva de la MUD, pero si quieren hablar mañana mismo, yo los recibiría”, señaló.

Revolución entregará becas a jóvenes registrados con el carnet de la Patria CIUDAD CCS

Maduro: el Metro debe dar el mejor servicio

que el Papa Francisco reiteró su compromiso con el diálogo y la paz del país a través de un mensaje enviado con el padre Numa Molina, quien participó en una celebración religiosa con el sumo pontífice, reseñó AVN. “El papa le mandó a decir a Venezuela que cuenta con sus oraciones y les mandó bendiciones”, dijo. Además, el presidente anunció que convocará a una mesa de diálogo con los medios de comunicación del país. “La próxima semana voy a tener una reunión con los más importantes medios de comunicación en

El ministro de Educación, Elías Jaua, señaló que las jornadas de carnetización de la Patria permitieron al Gobierno Bolivariano identificar que a 28 mil estudiantes pertenecientes a la Organización Bolivariana de Estudiantes (OBE) requerían becas, las cuales serán otorgadas en los próximos días. “En las jornadas del carnet de la Patria a los estudiantes, donde se registraron en tres días 200 mil jóvenes de la OBE, ya identificamos que a 28 mil les hacía falta becas, las cuales serán entregadas en los

próximos días después de Carnaval”. Agregó que estas jornadas también han permitido sincerar la data del Sistema Nacional de Misiones y Grandes Misiones y detectar que se requieren 120 mil ayudas para las personas con discapacidad. En este sentido, el presidente Nicolás Maduro indicó que el carnet de la Patria se convierte en el nuevo sistema de gobierno del Poder Popular que permitirá priorizar y detectar las necesidades de las familias venezolanas. “El carnet de la Patria, permitirá

al Gobierno nacional conocer y saber las necesidades de la jefa de familia, de la abuela, de los estudiantes. El código QR registra toda la información del grupo familiar, de esta manera el gobierno prioriza las necesidades e incorpora a la población al trabajo”, dijo. CARNETIZACIÓN HASTA MARZO Asimismo, Maduro anunció que el proceso del carnet de la Patria se extenderá hasta marzo, con el objetivo de llegar a todo el territorio nacional y que ninguna persona se quede sin carnetizar.


www.ciudadccs.info

VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2017

VENEZUELA | 11

HITO UN MILLÓN 500 MIL

Tachirenses reciben 500 títulos de tierras CIUDAD CCS

Cestari entregó a la familia Duarte su nuevo hogar. FOTO MOISES SAYET

El urbanismo recibió a familias que vivieron tres años en refugios. FOTO ALCALDÍA CCS

24 nuevas viviendas se entregaron en La Silsa > Carolina Cestari, jefa de Gobierno del Distrito Capital, informó que se construirán tres etapas más ISAMAR FEBRES FLORES CIUDAD CCS

Fueron entregados 24 nuevos hogares del Proyecto Integral de Viviendas La Silsa, ubicado en la avenida Simón Bolívar, parroquia Sucre, ejecutadas por la Alcaldía de Caracas y por la Gran Misión Vivienda Venezuela, informó Carolina Cestari, jefa de Gobierno del Distrito Capital. “Estamos cumpliendo con la promesa de nuestro presidente Nicolás Maduro y de nuestro alcalde Jorge Rodríguez. También entregaremos 300 títulos de tierra de las parroquias El Recreo, Sucre

y 23 de Enero”, agregó. Asimismo, Cestari detalló que en el espacio se estima construir tres etapas más para beneficiar adicionalmente a 195 familias. “Dentro de este proyecto, tenemos el espacio para poner en funcionamiento dos socioproductivos. Mi propuesta para esta comunidad es conformar una panadería y que además se integre a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP)”, dijo. Cestari también exhortó a la comunidad a preservar las áreas comunes del urbanismo, el cual

está conformado por 22 apartamentos de dos habitaciones cada uno y dos de tres habitaciones, con un baño, comedor y área de lavado. “A pesar de que estamos enfrentando una guerra económica, el Gobierno Revolucionario no ha dejado de invertir en el ámbito social. Nuestro presidente nos ha respondido con amor y amor con amor se paga, como decía nuestro Comandante Chávez”, reflexionó. La jefa de Gobierno incentivó a las familias para que el urbanismo lo conviertan en un espacio

para la vida y la producción. “Tenemos que marcar la pauta en lo que aquí falta por hacer, que el resto de las etapas tomen a esta como ejemplo, para el buen vivir; que todos quieran ser parte de este urbanismo”, añadió Cestari. Por su parte, Josymar Rivas, beneficiaria del proyecto, expresó que luego de vivir tres años en un refugio y ahora poder contar con una vivienda digna para sus tres hijas, son logros que solo se pueden materializar con la Revolución, además agradeció al Primer Mandatario por la oportunidad.

A través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), ayer se entregaron 500 títulos de propiedad de tierra urbana, 40 títulos de propiedad de vivienda y 30 nuevos hogares, en favor de las familias tachirenses que han tramitado sus respectivas solicitudes. La actividad se desarrolló en el sector El Piñal, municipio Fernández Feo de la entidad andina, en la que también resultaron beneficiados habitantes de otras regiones tachirenses, reseñó AVN. El gobernador del estado Tachira, José Gregorio Vielma Mora, precisó que con esfuerzo y compromiso del pueblo venezolano, “se llega a la cifra de un millón 500 mil viviendas, que se traduce en felicidad y bienestar de las familias”. Con respecto a los títulos de tierras entregados, el presidente del Instituto de Tierras Urbanas, José Aranguren, señaló que desde el año 2002 se han entregado 780 mil 288 certificados. “Dando continuidad a las cifras alcanzadas, con el apoyo de los Comités de Tierras Urbanas del Poder Popular, este año 2017, se completará la entrega de 233.800 nuevos títulos de propiedad de tierra programados a nivel nacional”, indicó.

Gran Misión Vivienda adjudica 326 casas en Carabobo y 60 en Aragua

Gobernador Arias Cárdenas entrega mil 300 hogares

DANIEL SANTOS

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

Ayer fueron entregados mil 300 nuevos hogares en el estado Zulia, construidos a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), así lo informó el gobernador de la entidad, Francisco Arias Cárdenas. “Hoy estamos entregando en el Zulia más de 1.300 viviendas que corresponden a la semana que concluye el jueves de Vivienda”, indicó Arias Cárdenas en el desarrollo habitacional Brisas de Mi Lago, en la parroquia Francisco Ochoa, donde entregó 460 techos dignos, reseñó AVN. Durante la actividad, emitida en transmisión conjunta de radio y televisión, Arias Cárdenas hizo entrega de la llave y título de propiedad a la familia Moreno Chaparro y a varios jóvenes médicos integrales del batallón 54 de medicina del Zulia. Norys Moreno, médico cirujano, agradeció al Gobierno Bolivariano

Ayer fueron adjudicadas 326 nuevas casas a beneficiarios de la Gran Misión Vivienda Venezuela en la urbanización Valle Encantado, ubicados en la parroquia Rafael Urdaneta del municipio Valencia en el estado Carabobo. El urbanismo fue una obra abandonada por constructores privados y retomada por el Gobierno Bolivariano, aseguró una de las beneficiadas, Geraldine Ramones. “La constructora nos quería sacar, no nos querían entregar, recurrimos al Gobierno y gracias a la Revolución hoy estamos contando esta historia, nos salvamos de esa estafa y ahora contamos con nuestra vivienda”, dijo. Desde la creación de la Gran Misión Vivienda Venezuela se han construido en Carabobo 91 mil 946 hogares. Asimismo se entregaron 60 nue-

En el urbanismo aragueño se crearán instalaciones deportivas. FOTO @CARYLBERTHO vas viviendas a familias del urbanismo Indio Urquía, ubicado en el sector El Recreo de la ciudad de La Victoria, en el estado Aragua, donde se tiene como meta la entrega de 150 viviendas.

Se tiene previsto que en la entidad aragüeña la GMVV construya para este año 2017 más de 31 mil soluciones habitacionales, mientras que en Carabobo se estima que se edifiquen 40 mil 342.

por la entrega de su vivienda. “Agradecida enormemente con el Gobierno Bolivariano de manera general; por supuesto a usted, señor Presidente, por (...) esta Gran Misión, y hoy más agradecida porque estoy recibiendo este hermoso apartamento, el cual consta de tres habitaciones, dos baños, la sala y el comedor”, manifestó. Pedro Chaparro, esposo de Moreno y médico Cirujano, ratificó su apoyo al Mandatario nacional para seguir avanzando por el camino de la revolución. “Muy agradecido, mi Presidente, y cuente usted con estos compañeros, con mi esposa y con estos niños que se están formando en la Revolución para seguir llevando ese mensaje” (del socialismo), expresó. Desde la creación de la GMVV en 2011 por el líder de la Revolución Bolivariana Hugo Chávez hasta la fecha, se han entregado 165.521 viviendas en el estado Zulia.


12 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2017

Gobierno enviará protesta a Francia por discriminación a deportista CIUDAD CCS

Los diplomáticos de ambos países se reunieron en la Casa Amarilla. FOTO AFP

Los cancilleres Al Malki y Rodríguez enaltecieron la relación bilateral. FOTO AVN

Venezuela se solidariza con el pueblo palestino y su causa > La canciller Delcy Rodríguez informó que los Países No Alineados se reunirán en apoyo a esa nación JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS

La canciller de la República, Delcy Rodríguez, ratificó ayer el compromiso y respaldo del Gobierno Bolivariano de Venezuela con la causa del Estado de Palestina, ante las constantes agresiones y violaciones que sufre este pueblo. “Desde Venezuela, queremos ratificar la solidaridad con el Estado palestino y el presidente Mahmud Abás (…). Aquí estamos, Palestina y Venezuela unidos. Siempre lo hemos dicho, que donde esté un diplomático venezolano, estará representada la causa palestina. Donde esté Venezuela, estará representada también la causa de Palestina y los intereses de esta hermana nación”, dijo durante un encuentro con el ministro del Relaciones Exteriores palestino, Riad Al Malki, en la Casa Amarilla. Rodríguez señaló que la causa palestina representa las violaciones profundas al derecho internacional público y los propósitos y principios establecidos en la carta de las Naciones Unidas. “Esta causa recuerda las violaciones al principio de la integridad territorial del Estado de Palestina, al principio de la autodeterminación del pueblo palestino. También violaciones masivas a los derechos humanos, la imposibilidad del derecho al desarrollo del pueblo palestino, a la paz, a existir como un pueblo independiente”, expresó. En este orden, Rodríguez informó que Venezuela, como presidente pro témpore del Movimiento de los Países No Alineados (Mnoal), convocará una reunión de cancilleres de los 120 países que

conforman el organismo, para alzar su voz a favor de este proceso y abordar acciones concretas en el ámbito internacional. “Nosotros queremos sumar nuestro esfuerzo. El presidente Nicolás Maduro, como presidente pro témpore del Mnoal, ha hecho un llamado a un diálogo interreligioso, a un diálogo de civilizaciones donde la causa palestina esté allí también presente”, manifestó la canciller. Rodríguez sostuvo que ésta es una de las causas más sensibles que existe actualmente, y que por ello Palestina cuenta con el respaldo de la comunidad internacional. “Lamentándolo mucho nos encontramos en una situación de ilegalidad, de irrespeto al derecho internacional”, afirmó. Asimismo, realizó un llamado a las autoridades de Israel a que se respete el derecho a la paz del pueblo palestino. “Es el sometimiento y el sufrimiento de los pueblos mediante la violencia. Hacemos un llamado a la paz, nos sumamos al clamor del papa Francisco en pro de la paz de la humanidad. Hay voces muy peligrosas levantándose en el mundo, que llaman a la intolerancia, a la violencia, a la guerra; y esas voces pueden peligrosamente imponerse si los pueblos no tomamos conciencia del significado terrible que pueden tener estos lenguajes de odio”, sentenció. Por otra parte, la ministra precisó que se han firmado 25 acuerdos con Palestina que se encuentran en proceso de desarrollo y ejecución, y que se firmarán otros relacionados con el sector de la minería.

Vivienda 1 millón 500 mil El ministro del Relaciones Exteriores del Estado de Palestina, Riad Al Malki, felicitó al Gobierno Bolivariano y al presidente Nicolás Maduro por la entrega de la vivienda número 1 millón 500 mil efectuada ayer, a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV). “Es un logro inmenso, importante. No es fácil hablar de poder construir y entregar 1 millón 500 mil viviendas en un país bajo presión como Venezuela, bajo esas condiciones tan difíciles. Eso muestra la dedicación, el compromiso y el liderazgo de su presidente Nicolás Maduro con su

pueblo”, dijo. Por su parte, la canciller de la República, Delcy Rodríguez, afirmó que la vivienda número 1 millón 500 mil es producto del legado del Comandante Hugo Chávez con la GMVV, que ha continuado el presidente Maduro, “pero también del esfuerzo del pueblo de Venezuela, que en medio de agresiones multiformes a su economía, ha resistido en defensa de su modelo de Derechos Humanos, donde la vivienda es un derecho fundamental garantizado por la Revolución Bolivariana”.

RELACIÓN BILATERAL SOLIDARIA Por su parte, el ministro del Relaciones Exteriores del Estado palestino, Riad Al Malki, agradeció la solidaridad de Venezuela con su pueblo y destacó la relación de hermandad que existe entre ambas naciones. “La solidaridad y el apoyo que estamos recibiendo de Venezuela es muy importante. Hemos mostrado una relación muy ejemplar, una posición importante de solidaridad mutua, donde Venezuela siempre ha mostrado su apoyo a la causa palestina”, afirmó. Indicó que de igual forma, Palestina ha mostrado su respaldo a la lucha de Venezuela por mantenerse “con una postura internacionalista fuerte en favor de las luchas de los pueblos para su independencia y libertad”. Al Malki también aplaudió la posición fraternal con Palestina del Gobierno venezolano, como presi-

dente pro témpore del Mnoal y en su participación en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). “Para nosotros es una posición favorable ver que Venezuela encabezando y liderando el Mnoal puede hacer reivindicación al Comité de Palestina dentro del Movimiento apoya a la causa de Palestina en condiciones tan difíciles que encontramos hoy, eso nos da alivio”, dijo. Riad Al Malki entregó una carta al presidente Nicolás Maduro, enviada por su homólogo palestino, Mahmud Abás, en la que expresa su agradecimiento por el apoyo a la causa contra la construcción de asentamientos ilegales de Israel en Palestina. “Hemos ganado un país hermano, y ese país se llama República Bolivariana de Venezuela, y nos sentimos muy orgullosos de tener esa hermandad”, reiteró.

Venezuela presentará un reclamo al Gobierno de Francia por la discriminatoria ejecutada contra el deportista Adrián Solano, quien fue deportado a Caracas por las autoridades migratorias de ese país, por “no tener el porte de esquiador”. Así lo informó la ministra para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, en su cuenta en Twitter, en la que rechazó la campaña que se ha emprendido en contra del pueblo venezolano. Solano se dirigía a Suecia para participar en el Campeonato Mundial de Esquí Lahti 2017. Al llegar a Francia fue detenido por los funcionarios de la nación europea, de quienes – detalló – recibió un trato humillante. Ante esta situación, la diplomática venezolana manifestó que son “absolutamente inadmisibles las ofensas contra el gentilicio venezolano, producto de las campañas de desprestigio de la oposición violenta”.

Macri y Rajoy arremeten contra Venezuela CIUDAD CCS

Los presidentes de Argentina, Mauricio Macri, y de España, Mariano Rajoy, ayer arremetieron una vez más contra el Gobierno de Venezuela presidido por Nicolás Maduro, al afirmar que en el país se “cercenan los derechos humanos”. En rueda de prensa realizada desde Madrid, el Presidente argentino indicó que “es dramático cómo se ha deteriorado la situación en los últimos meses en Venezuela, donde los derechos y libertades son cercenados (...) no se respetan los derechos humanos, como lo demuestra el caso de Leopoldo López”, dirigente de Voluntad Popular retenido por incidir en el fallecimiento de 43 ciudadanos durante el Plan La Salida. Por su parte, Rajoy, presidente del Gobierno español, expresó que “Venezuela no cuenta con un sistema político democrático, y por ello no hay respeto a las libertades”, y exigió al Gobierno de Nicolás Maduro “respetar el Estado de derecho”.


www.ciudadccs.info

VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2017

VENEZUELA | 13

The Washington Post contra Venezuela de nuevo CIUDAD CCS

El Papa envió un mensaje a favor del diálogo en Venezuela. FOTOS @NUMAMOLINA

El sacerdote venezolano resaltó la hondura espiritul del Sumo Pontífice

El Padre Numa Molina compartió eucaristía con el Papa Francisco > El Santo Padre realizó una misa en la capilla de Santa Marta donde participó el sacerdote venezolano CIUDAD CCS

El Papa Francisco realizó ayer junto al padre Numa Molina una celebración religiosa en la capilla de la Casa de Santa Marta. “Hoy (Ayer) Dios me concedió la dicha de concelebrar la eucaristía con el Papa Francisco desde la capilla de Santa Marta”, resaltó el padre Molina en su cuenta en la red social Twitter @numamolina. Ante esto, el padre venezolano resaltó que “cada eucaristía del Papa Francisco en Santa Marta es un

tiempo marcado por la hondura espiritual de Francisco”. De igual forma, Molina compartió en su cuenta en la red social una frase realizada por el papa Francisco durante la misa. “Cuántos se dicen católicos pero explotan a sus obreros no pagándoles lo justo, eso es un escándalo para los pequeños”, aseveró el Papa Francisco. Por su parte, el presidente de la República, Nicolás Maduro, durante la entrega por parte del Go-

bierno Bolivariano de la vivienda un millón 500 mil al pueblo, resaltó que el Papa Francisco reiteró su compromiso con el diálogo entre el Gobierno Bolivariano y la oposición a través de un mensaje enviado con el padre Numa Molina. “El papa le mandó a decir a Venezuela que cuenta con sus oraciones y les mandó bendiciones”, dijo el jefe del Estado desde el Desarrollo Habitacional Río Tuy, ubicado en la parrroquia Cúa, del estado Miranda.

Nuevas piezas del cono monetario circularán en su totalidad en marzo CIUDAD CCS

El ministro para la Economía y Finanzas, Ramón Lobo, afirmó ayer que las nuevas piezas del cono monetario circularán en su totalidad a partir de finales de marzo. Agregó que en el transcurso del 2017 se irá produciendo una mayor cantidad de billetes, de manera que se facilite el proceso de integración de la nueva moneda. Por otro lado, recordó el ataque a la moneda nacional, registrado a finales del año pasado, mediante acciones de sabotaje al sistema electrónico y la extracción de billetes de 100 bolívares. Sobre este último punto, el ministro Lobo se refirió al hallazgo de 30 toneladas de billetes venezolanos en Paraguay, lo que a su juicio forma parte de “una acción intencionada, orquestada y direccionada para colapsar el aparato

productivo nacional”. Por otra parte resaltó que el desarrollo de los motores productivos, la cooperación con China y el alza gradual de los precios del petróleo, configuran un nuevo escenario para la recuperación y estabilidad económica del país Entrevistado en el programa La pauta de hoy, de VTV, manifestó que junto a su equipo económico ha revisado el avance de cada uno de estos sectores con miras a concretar nuevos convenios que sirvan de impulso al crecimiento y estabilidad económica. “Motor a motor, en cada uno de ellos tenemos el encuentro con los factores productivos nacionales y agentes económicos que van estableciendo distintas acciones de manera conjunta con la intención de dinamizar la economía nacional, partiendo del hecho real de la

producción y distribución de los bienes y servicios”, remarcó. Aseveró que están trabajando con los 15 motores para impulsar la economía venezolana tal como instruyó el Ejecutivo “Vamos estableciendo diferentes propuestas para dinamizar la economía. El principal motor va asociado con los alimentos y las medicinas”, aseveró. Además enfatizó que el Gobierno Bolivariano construye un nuevo modelo económico basado en la producción, y no solo en la extracción de petróleo. Indicó que el apoyo de la República de China ha sido importante, puesto que ambas naciones han suscrito más de 790 proyectos, por 60 mil millones de dólares, en una cooperación que se estrechó a partir del año 2001 por iniciativa del Comandante Hugo Chávez.

En octubre del 2016 la oposición venezolana aceptó la convocatoria del Presidente para trabajar juntos en una mesa de diálogo por la paz del país. Tras el primer encuentro se conformaron cuatro mesas temáticas que trabajaron durante varios meses. Sin embargo, luego de establecer una hoja de ruta para garantizar la estabilidad y la paz en la nación, la derecha venezolana abandonó el proceso.

Una vez más, el periódico estadounidense The Washington Post arremente contra Venezuela al solicitar impulsar desde el gobierno del actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la aplicación de la Carta Democrática Interamericana Organización de los Estados Americanos (OEA) contra Venezuela. En el editorial titulado El sorpresivo apoyo de Trump a Venezuela (On Venezuela, a surprise stand from Trump), publicado el pasado miércoles, el diario retoma su política de intromisión e injerencia hacia el gobierno del presidente Nicolás Maduro, puesto que apoya las recientes acciones del mandatario norteamericano en contra de la patria de Bolívar. En el artículo de opinión, el medio considera “alentador” que el presidente Trump y el Departamento de Estado de ese país hayan actuado la semana pasada en apoyo a los políticos que se encuentran detenidos por diferentes delitos cometidos contra el pueblo y respaldan las sanciones emitidas por esa nación hacia Venezuela y sus dirigentes revolucionarios.

Trabajadores de Polar dan su apoyo al vicepresidente CIUDAD CCS

A través de un documento que fue consignado en la sede de la Vicepresidencia Ejecutiva de Venezuela, un grupo de trabajadores que prestan servicios en el grupo Polar expresaron ayer su solidaridad al Gobierno Bolivariano ante las agresiones del Departamento del Tesoro de los EEUU. Vladimir Camargo, vocero de las 50 personas informó que son miles los trabajadores que están respaldando en este momento al proceso revolucionario y que rechazan la ofensiva imperial de la cual han sido víctima el vicepresidente Tareck El Aissami y el presidente Nicolás Maduro. “Somos trabajadores conscientes que estamos apoyando las políticas del Estado venezolano, somos la clase obrera digna que está dispuesta avanzar y a luchar contra la ofensiva imperial. Cree-

mos que juntos, en unidad con nuestros líderes, podremos no sólo defender la Patria, sino que además garantizar el respeto a la Constitución y las leyes”, dijo. Por su parte, Oscar Gómez, mencionó que impulsarán junto al vicepresidente una mesa de trabajo conjunta para definir qué acciones serán tomadas desde el punto de vista jurídico para castigar la suspensión de diez mil trabajadores de empresas Polar, que tienen hasta más de un año sin cobrar salario y bono de alimentación , “con la justificación de que no hay materia prima”. Dan Gómez, destacó que esperan solo la respuesta del Vicepresidente para iniciar la mesa de trabajo y para acudir hasta la embajada de los EEUU a manifestar su desacuerdo con las medidas tomadas contra el Gobierno venezolano.


14 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2017

Comisión de la Verdad registró 10 mil 71 víctimas del puntofijismo > La fiscal general, Luisa Ortega, aprobó el informe final luego de 4 años de investigación CIUDAD CCS

Luego de cuatro años de investigación, la Comisión por la Justicia y la Verdad -instalada el 27 de febrero de 2013 para investigar y contribuir a esclarecer la verdad sobre los crímenes de Estado cometidos en la Cuarta República- culminó su informe final con el registro de 10 mil 71 víctimas de asesinato, tortura y desaparición por razones políticas durante el período puntofijista (1958-1998). La fiscal general de la República, Luisa Ortega, quien preside la Comisión, informó a través de su usuario en Twitter que fue “firmada la declaratoria como muertos desaparecidos de un total de 283 víctimas identificadas y 176 sin identificar”.

Para elaborar el informe, integrantes de la comisión realizaron una investigación que incluyó la revisión -y posterior confirmación- de los datos asentados en documentos de las antiguas Digepol y Disip, de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), de la Corte Marcial, así como de los cuadernos de novedades de los teatros de operaciones, los centros de detención y tortura dirigidos por fuerzas del Estado. La Comisión también realizó mil 117 denuncias de oficio ante el Ministerio Público (MP), entre las cuales se encuentran los delitos cometidos contra Noel Rodríguez, Efraín Lavana, José Agustín Petit y Brenda y Marlene Esquivel.

Igualmente solicitó al MP reabrir los casos de delitos cometidos contra Fabricio Ojeda, Víctor Soto Rojas, Felipe Malaver, José Alberto Márquez Finol, Cesar Millán, José Rafael Guerra, Santos Martiarena, Jesús Antonio Tabares, Miriam Barreto Merchán, Juan Chacón Lanza, César Burguillos, Ramón Salvador Pasquier, Asunción Ramón Higuera Miranda, Donato Carmona Natera, Tulio Ramón Arévalo Vera, Andrés Pasquier, Oswaldo Arena y Franklin Gómez. La instancia llamó a los ciudadanos a denunciar casos de represión, tortura, asesinato o desapariciones entre el 58 y el 98, aun después de presentarse el informe de cierre.

Pueblos indígenas elevan propuestas de desarrollo en el Congreso de la Patria > La Ministra Aloha Núñez dijo que esta comunidad es valorada desde la llegada de Chávez CIUDAD CCS

La ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Aloha Núñez, llamó a todos los pueblos originarios de la nación a aportar a la unificación de las fuerzas originarias y poner a la disposición sus conocimientos ancestrales para contribuir con el desarrollo del país, a través de la construcción del nuevo modelo económico socialista. “Aquí estamos las poblaciones indígenas y pueblos originarios que estamos dispuestos a construir esa gran patria que es la Venezuela libre, soberana y autónoma, con un líder que se llama Nicolás Maduro, junto a las organizaciones, consejos comunales, consejos presidenciales, convocando a todo el pueblo indígena del país a la unificación”, aseveró Núñez durante el Congreso de la Patria, capítulo Indígena, que se instaló ayer en el Teatro Principal de Caracas. La ministra resaltó que los indígenas han vivido un profundo cambio en su calidad de vida durante la Revolución y son parte de la construcción del nuevo modelo económico. Por ello, “no pueden estar de espalda al proceso de construcción y consolidación de la patria” “Creemos en nuestro presidente Maduro, y por eso nosotros seguiremos aportando y trabajando en esa soberanía. Como organizaciones, estamos unidos como uno sólo y por eso estamos llamando a toda la población indígena que existe en Venezuela”, apuntó. Por su parte, los voceros del Poder Popular, autoridades ancestrales, diputados originarios, llamaron a aportar en la profundización de los programas sociales.

A través de manifestaciones religiosas indígenas participaron en el congreso. FOTOS AVN.

LAARAÑAFEMINISTA> Entre el éxito académico y el reproductivo JAHELI FUENMAYOR

Tradicionalmente, ningún programa de instrucción formal considera la maternidad/paternidad dentro de los eventos que pueden influir en el desempeño académico de los y las estudiantes. Dentro de los diversos niveles de instrucción, la reproducción tiene el mismo estatus que una enfermedad. Esta consideración es comprensible e incluso deseable en los estudios de educación media y universitaria, la cual se espera que culmine durante el curso de los veintitantos años de edad. A partir de ese momento, las diferencias en el reloj biológico reproductivo entre hombres y mujeres comienzan a ser más marcadas. Esta realidad exige grados diferentes de disciplina, compromiso y organización entre ambos géneros. Es decir, una mujer que desee reproducirse tendrá, luego de obtener su grado universitario, máximo 10 años en los que la calidad de sus células germinales y su cuerpo se encuentren óptimos para la reproducción. Entonces, aún teniendo todas las competencias para realizar un doctorado, no sólo debe cumplir con todos los requerimientos previos en un tiempo mínimo, sino también debe culminar sus estudios de postgrado en el tiempo estipulado. Incluso en este caso, la posterior consecución de una carrera científica-académica tampoco deja mucho espacio para la maternidad. Pero lo más complicado no es eso. Lo más complicado es que, en un país como el nuestro, donde el aborto es penalizado, una persona en plena edad reproductiva que se encuentre realizando estudios de postgrado no cuenta con ningún tipo de prerrogativas en cuanto a tiempos de culminación o dedicación en caso de embarazo. No existen consideraciones para los períodos pre o postnatales y las penalizaciones impuestas por los posibles retrasos tienden a ser más severas que en los casos de enfermedad. Se asume como irresponsabilidad, limitación auto-infringida, el no haber pospuesto el momento de la reproducción. Sorprendentemente, dentro de la comunidad científica-académica esta situación se encuentra tan naturalizada que las mismas víctimas de esta discriminación la asumen como “gajes de oficio”, aún cuando el sesgo sigue un claro criterio de género. Basta con hacer un análisis de la tasa de fecundidad por género y grado de instrucción: las diferencias son alarmantes. Entonces, si usted es mujer, desea ser madre y además tener un título de especialista, magíster o doctorado, planifique muy bien su balance entre instrucción y reproducción, o las circunstancias académicas actuales, diseñadas para personas sin esta dualidad de roles, serán las que decidan por usted. La Araña Feminista teje la red de colectivos de mujeres socialistas de Venezuela. Éste es un espacio reflexivo e informativo sobre nuestras luchas y conquistas. La unión de nuestras voces construye el socialismo feminista.

http://encuentrofeminista.weebly.comwebfeminista@gmail.com

Feminismoenlosmedios La Revolución Bolivariana ha garantizado la participación de los pueblos ancestrales

Programa Con Voz Propia, viernes 8:00 pm, Radio del Sur, dirigido y conducido por Alba Rengifo. Programa Congénero, Telesur, Sábados.


www.ciudadccs.info

VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2017

VENEZUELA | 15

Ataques contra Venezuela son bien calculados > Cabello: el imperialismo utiliza sus grandes medios de comunicación para convertir las mentiras en verdades y que parezcan realidades ANTALYA DÍAZ CIUDAD CCS

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello Rondón, destacó ayer la solidaridad de los pueblos del mundo con Venezuela ante los ataques del imperialismo. “Son ataques sistemáticos, bien calculados, y los pueblos han comenzado a manifestarse, han comenzado a decirle al mundo: ‘Venezuela es un país libre, soberano e independiente, y ahí hay un Gobierno que está con su pueblo, con la gente’”, dijo durante la emisión 146 de su programa Con el Mazo Dando, en la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) en Catia, Caracas. con el Señaló que la derecha sigue buscando que a Venezuela se le aplique la Carta Democrática, por lo que llamó al pueblo a que no se descuide. “Aquí que nadie se descuide, ellos van a seguir agrediendo a nuestro país, por eso debemos estar cada día más unidos nosotros, no importa lo que pase, unidos de verdad”, dijo. Asimismo, el dirigente revolucionario celebró que la cadena internacional de noticias CNN en Español haya sido sacada de nuestra Patria. Cabello indicó que la etiqueta #CNNFueraDeMiPatria alcanzó más de seis millones 700 mil impresiones y ocupó el primer lugar de las tendencias en Venezuela y durante una hora estuvo de tercer lugar a escala mundial. “Pero ocurrió un hecho más curioso, cuatro millones 460 mil 255 usuarios utilizaron la etiqueta y estuvo entre las 10 primeras en México, Cuba, Nicaragua, El Salvador, Irán, Bolivia, Argentina, Uruguay, Brasil, Colombia y Perú”, añadió.

tro país “no se respetan los derechos humanos, ni las libertades individuales (por lo que seguirán) batallando para intentar defender el legítimo derecho de elegir sus autoridades y volver a tener un país integrado al mundo”. Al respecto Cabello le envió un mensaje al mandatario argentino: “Agarre su fusil y véngase para acá para ver si nos encuentra, a ver si usted quiere ver cómo es la cosa”. El dirigente también rechazó que Macri, cuyo gobierno se ha caracterizado por la privatización de los servicios, el incremento exagerado de los costos y los despidos masivos, catalogue a Leopoldo López, autor del plan golpista La Salida, en el que fallecieron 43 personas y se ocasionaron más de 800 heridos, como un héroe, pero en cambio tengan a la líder social Milagro Sala, encarcelada sin haber cometido delitos. “Tienen a Milagros Sala presa sin haber hecho absolutamente nada, sobre la espalda de Milagro Sala no hay ni un solo muerto, ni un solo herido, pero está presa, además la explicación que él da es que la mayoría quería verla presa, esa es la explicación del delincuente de Macri”, aseguró.

mazo

DANDO

MACRI CONTRA VENEZUELA Cabello también repudió las declaraciones del presidente de Argentina, Mauricio Macri, que desde España manifestó que en nues-

RUTA DE CHÁVEZ Por otra parte, Cabello anunció que a partir del próximo 5 de marzo comenzarán una serie de actividades donde recordarán aquellos sitios donde estuvo Chávez. “Comenzamos la ruta de los cinco años desde que el Comandante Chávez estuvo en algún lugar, por ejemplo, el 4 de octubre se cumplen cinco años del último acto del Comandante Chávez en la avenida Bolívar, explicó. Comentó que estos actos serán para recordar al Gigante de América, “porque no nos van a sacar a Chávez del corazón, ni hoy, ni mañana, ni nunca, dentro de 100 años seguiremos hablando de Chávez”.

Cabello alertó sobre los planes desestabilizadores de la derecha nacional e internacional. FOTO WISTON BRAVO

La verdad del refresco en el Hospital Vargas Durante la emisión de su programa número 146, Diosdado Cabello rechazó la campaña de desinformación que se cocinó en las redes sociales, donde se señalaba que en el Hospital Vargas se introducía vía nasogástrica o intravenosa refresco de colita por falta de insumos médicos. Los cuerpos de seguridad, tras verificar la información en el recinto, comprobaron que en la misma habitación de la fotografía publicada en las redes sociales se encontraba

un paciente de 53 años cumpliendo correctamente con su tratamiento. Al respecto, el doctor Tirso Silva, director del nosocomio, indicó que la fotografía manipulada fue hecha de una manera “deliberada, tendenciosa y macabra”. Por lo que hizo un llamado a la ética de sus colegas independientemente de sus posiciones políticas para que “tratemos de mantener la dignidad y la ética profesional. No es posible que utilicen a un paciente grave para mostrar al mundo algo que no es verdad”.

Cultura y educación, ejes claves para la seguridad CIUDAD CCS

El ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, quien participó en el programa, señaló que la Gran Misión Justicia Socialista, creada recientemente por el presidente de la República, Nicolás Maduro, fue concebida para garantizar la paz con justicia social como principio fundamental y para la sana convivencia. Explicó que dicha misión se enmarca en el Plan Carabobo 2021, que “no es otro plan, es una fase superior del Plan de la Patria”. Asimismo, el titular de la cartera de Relaciones Interiores, Justicia y Paz explicó que las líneas fundamentales de este plan son: la economía, la seguridad, el fortalecimiento de las misiones, grandes misiones y obras públicas, así como el fortalecimiento del nuevo Poder Popular. Reseñó también que bajo esa gran misión Justicia Socialista se han creado siete líneas de acción

estratégica para garantizar la seguridad ciudadana, la seguridad pública, entre las que destaca la expansión del Movimiento por la Paz y la Vida, a través de la educación, la cultura, el deporte, la recreación, la salud y la alimentación. Así como el Plan Patria Segura, los Cuadrantes de Paz, el Sistema de Protección Popular para la Paz, el nuevo diseño de Operación Liberación del Pueblo con concepto humanista, las casas de justicia y elevar la lucha contra el narcotráfico y paramilitarismo en todas sus expresiones. “Hacemos un llamado a la cruzada de prevención integral. Nuestro Comandante (Chávez) lo decía, no solamente se trata el tema de la seguridad con un policía, es un problema social, es un problema de masificación de la cultura, el deporte, la recreación, la salud. Es la incorporación de todos los sectores de la vida nacional”, exhortó el titular de la cartera de Justicia.

LosMazazos > Ramos Allup desesperado por unos contratos chimbos. En los pasillos de la AN se dice que Ramos Allup presiona para que firmen unos contratos de personas allegadas a él. 10 escoltas, 5 motorizados y 12 asesores, entre los que resalta Andrés Eloy Izaguirre León, hijo del exministro del Interior, Alejandro Izaguirre, uno de los responsables de la masacre del Caracazo en 1989. Pero ningún contrato es válido ya que la AN se encuentra en desacato > Nombres y apellidos de quienes le compran droga a Freddy Guevara. Se trata de un grupo de asistentes cercanos, entre los que se encuentran Héctor Abreu Uribe, conductor personal con antecedentes de comercio de drogas; Candelario José Natera, con antecedentes de tráfico de drogas; y Guermis Lara Regalado, quien fue detenido recientemente con 53 envoltorios de marihuana > Williams Dávila quiso pagar para agilizar trámite de pasaporte. Al parecer Dávila está haciendo hasta lo imposible por solventar el problema con su cédula de identidad y su pasaporte. El problema al parecer es con la fecha de nacimiento o con el lugar de nacimiento, pero tiene que demostrarlo. El gran inconveniente, es que el acta de nacimiento original se le quedó en Miami. Sin embargo, el apuro de Dávila es tal, que está buscando adelantar la cita para el pasaporte y ofreció “un regalito”, pero cuando regrese.


Este año se viste con liquiliqui El liquiliqui es un traje tradicional de los llanos, mayormente usado como atuendo masculino, aunque ya se han hecho versiones femeninas, la mujer lo ha utilizado con falda y botas

Camisa garibaldina en la actualidad

Tela de algodón o lino. Antiguamente solo se usaban los colores blanco y beige, en la actualidad se usan, además, colores azul marino, café, gris,verde y negro.

LA TRADICIÓN DE UN TRAJE

La cultora Yadira Ardila, maestra de la Compañía Nacional de Danza, explica que el liquiliqui tiene antecedente en el garrasí, vestimenta particular que utilizaba el llanero, entre otras cosas, por comodidad. Él utilizaba la cachicamera y un pantalón hasta la rodilla, abierto en los laterales, para poder montar el caballo. La tela que usaba era la de los sacos donde venía la harina de trigo, por allá en los años de 1920. Pero luego alargó el pantalón. Con variantes, ya en 1930 el traje se empieza a llamar liquiliqui.

SUS VARIANTES EN LA ACTUALIDAD El viceministro Benito Irady dice que los bailadores masculinos del joropo suelen utilizar un liquiliqui blanco durante sus presentaciones. “Este traje simboliza y fortalece la esencia del llanero, y también engalana a los bailadores de esta danza tradicional”, indicó. Antes de que los hombres interpreten su danza, suelen complementar su liquiliqui con alpargatas y sombrero pelo 'e guama. En este sentido, el liquiliqui aparece vinculado con una de las más conocidas piezas musicales venezolanas, como el Alma Llanera.

Estilo smoking: los botones escondidos y bolsillos cubiertos.

Este traje no solamente se utiliza en las tierras venezolanas sino que también se puede apreciar en Colombia, país vecino con el cual comparten la región llanera y más de dos mil 200 kilómetros de frontera. Mar Caribe Venezuela Venezuela

Región llanera

Suriname

Guy Fra

COLOMBIA

BRASIL

ECUADOR PERÚ

SABÍAS QUE Desde hace algún tiempo era prenda obligada para los niños que hacían la primera comunión y para el matrimonio civil. Hoy es usado principalmente por cantantes de música criolla y por el estudiantado en sus bailes tradicionales.

Intervenidos: tienen bordados en hilos de colores, lentejuelas o brillantes. Diferentes telas: algunos estampados, de cuadros y hasta de pata de gallo; en tela de jean para un uso más informal; y en otras telas como la gabardina para una caída perfecta.

VENEZUELAGuyana

Colombia

En los días de la Semana de la Patria perezjimenista, en los años 50, los empleados públicos se compraban su liquiliqui porque había que ir a los desfiles con liquiliqui blanco y sombrero de Panamá. Antiguamente, de acuerdo con el número de botones que fueran puestos en la manga de la casaca esto indicaba la posición de jerarquía social que ocupaban las personas en la región.

En 1987 Mattel lanzó al mercado la Barbie y el Ken, inspirados en los llanos venezolanos. Este último vino vestido con un liquiliqui blanco.

LIQUILIQUIS QUE HAN HECHO HISTORIA Un momento significativo e importante, que envuelve a este traje, se centra en la capital sueca, en el año 1982, cuando el escritor colombiano Gabriel García Márquez recibió el Premio Nobel de Literatura portando esta prenda típica.

Infografía: JIMWERUSKA CENTENO

En un trabajo de Germán Fleitas Núñez, el cronista precisa que el escritor Rafael Bolívar Coronado dijo que en Caracas en el año de 1870 se popularizó el traje; ese año hizo furor una camisa “garibaldina”, llamada así porque tenía un corte bastante similar a las camisas que usaba el italiano Giuseppe Garibaldi. Esto pudo haber influenciado en la confección del liquiliqui, la cual fue modificada por un sastre cubano residente en Caracas llamado Emilio Tornés.

Según el profesor Ángel Rosenblat, el nombre de este traje proviene del uniforme de los soldados de la época colonial que está inspirado, a su vez, en la casaca inglesa conocida con el nombre francés de "Liquette" que en francés es el nombre de una camisa.

Cerrada hasta el cuello con cinco o seis botones, los cuales suelen ser metálicos o incluso de hueso animal.

El pantalón es de vestir y es de la misma tela y color que la chaqueta.

MÁS ALLÁ DE LAS FRONTERAS

SU ORIGEN

Cuello redondo rígido sin solapa donde es abrochado con una yunta. Cuatro bolsillos (dos arriba y dos abajo). Son de forma rectangular y forrados en la parte interior con seda.

El pasado 1 de febrero el presidente Nicolás Maduro decretó el año 2017 como el de la recuperación del liqui liqui como vestido nacional y símbolo patrio venezolano, para las celebraciones de todos los grandes eventos nacionales, familiares y comunitarios, y recordó entonces que el liquiliqui lo impulsó el Comandante Hugo Chávez.

El 26 de marzo de 1994, fecha en la que siendo teniente-coronel salió de la prisión de Yare, dos años después de la rebelión cívico-militar del 4 de febrero de 1992, el Comandante Chávez apareció luciendo un liquiliqui beige.

En 2008 el músico venezolano Simón Díaz recibió el Grammy Latino portando este hermoso vestuario.


18 | MUNDO

www.ciudadccs.info

VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2017

Trump califica de operación militar su plan de deportaciones

Las FARC piden investigar contratos de zonas veredales

> El presidente gringo dijo que están expulsando a los “chicos malos” que cometen delitos en su país

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró ayer ante un grupo de directivos de grandes corporaciones, que su plan para aumentar de manera significativa las deportaciones de indocumentados es una “operación militar”. “Estamos expulsando a estos chicos malos de Estados Unidos, a los miembros de las bandas delictivas, responsables de la mayoría de las actividades violentas, a un ritmo que nadie imaginó antes”, dijo. La declaración de Trump tiene lugar en momentos en que está de visita oficial en México el secretario de Estado estadounidense, Rex Tillerson, en lo que el jefe de la Casa Blanca calificó de una misión “muy difícil”, reseña Prensa Latina. El comentario resultó sorprendente debido a que los funcionarios de la Agencia de Inmigración y Aduanas (ICE) y de las patrullas fronterizas son civiles, no pertenecen a los servicios armados. Las nuevas directivas del Departamento de Seguridad Interior, que ponen en vigor órdenes ejecutivas sobre inmigración y seguridad fronteriza, están dirigidas a garantizar el incremento de las expulsiones de extranjeros sin pape-

La frontera EEUU-México Longitud 3.142 km Los Angeles CALIFORNIA San Diego Tijuana

Población 14 millones

Puestos de frontera 56

Vehículos 300.000

SONORA

Ciudad Juárez

Áreas por construir TEXAS

CHIHUAHUA Hermosillo

Camiones 70.000

Muro existente Barrera natural (ríos, montañas)

NUEVO MÉXICO El Paso

ARIZONA

OCÉANO PACÍFICO

Personas 1 millón

EEUU

Phoenix

BAJA CALIFORNIA

Cruces diarios

San Antonio

Chihuahua COAHUILA M É X I CO

200 km

Valle del NUEVO LEÓN Río Grande Monterrey TAMAULIPAS

Fuente:Aduanas y guardia de frontera, Center for American Progress / Infografía: AFP

les, así como de la rapidez de esos procesos. Estos documentos permiten a los agentes de la ICE repatriar a más individuos en plazos muy cortos, lo cual requerirá un incremento sustancial de los recursos para las entidades encargadas de poner en práctica las decisiones.

MÉXICO NO RECIBIRÁ A EXTRANJEROS El secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray, afirmó ayer que el Gobierno de su país no recibirá a personas de otras naciones que sean deportados por EEUU. “Si el Gobierno de Estados Unidos insiste en que quiere deportar

a México personas que no son de nacionalidad mexicana, en ese momento iniciaríamos un proceso para exigirle que en cada caso acredite la nacionalidad”, aseguró el canciller azteca a la junta de coordinación política de la Cámara de Diputados del Congreso Federal de ese país.

Moreno: no dejaremos que Ecuador vuelva al pasado CIUDAD CCS

En Ecuador, el candidato presidencial del Movimiento Alianza PAÍS, Lenín Moreno, ratificó ayer desde Guayaquil su deseo de evitar que su país “vuelva al pasado”, a propósito de la segunda vuelta electoral (balotaje) previsto para el 2 de abril, donde los ciudadanos escogerán al nuevo presidente, destaca Telesur. Moreno expresó que para evitar que Ecuador caiga en las “manos equivocadas” (la derecha) y regresen las políticas neoliberales, se debe tener como prioridad escuchar a los ecuatorianos e invitarlos a sentirse incluidos en las políticas de la Revolución Ciudadana que se adelanta en ese país desde hace 10 años. En tal sentido propuso ayudar a los jóvenes recién casados a conseguir una vivienda, eliminar las salvaguardas que perjudican

el consumo de los ecuatorianos, bajar el IVA de 14 a 12% y dar pensiones y seguro social sin costo a los ancianos que todavía no lo tienen. Además, crear 40 universidades tecnológicas, construir casas de acogidas para jóvenes en situación de indigencia, entregar créditos para emprender nuevas ideas y erradicar la desnutrición infantil. De acuerdo al CNE de Ecuador, tras el escrutinio del 99,58% de los votos de las elecciones del pasado domingo, Moreno obtuvo 39,35% (3.708.629 sufragios), mientras que el exbanquero Guillermo Lasso logró 28,1%. A pesar que superó por más de 10 puntos porcentuales al derechista, no logró obtener el 40% que, de acuerdo a las normas electorales de ese país, se necesitan para ser declarado el ganador en primera vuelta.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, pidieron ayer investigar los contratos otorgados por el Gobierno de Juan Manuel Santos con cinco empresas para la adecuación de las zonas veredales. Esta petición surge después de que medios informativos revelaron que las cinco compañías contratadas para la construcción de las Zonas Veredales Transitorias de Normalización, fueron elegidas en menos de 24 horas, sin presentar soportes financieros ni experiencias que las respalden, refiere Telesur. “No somos damnificados, nosotros estamos firmando un acuerdo de paz”, aseguró el negociador de las FARC-EP, Carlos Antonio Lozada, con relación a las precarias condiciones en las que están muchas de las zonas veredales. También se informó que algunas zonas veredales están detenidas debido a retrasos en el pago de los obreros.

Avalancha deja más de dos mil evacuados en Colombia CIUDAD CCS

La Red de Maestros marchó por la paz y en apoyo a la Revolución. FOTO @CSALAS_TELESUR

Docentes fijan posturas por los candidatos La Red de Maestros de Ecuador se movilizó ayer hacia el Consejo Nacional Electoral (CNE) para defender la paz y la democracia en ese país, así como para brindar su apoyo al candidato oficialista de Alianza PAIS, Lenín Moreno, refirió Telesur. Los docentes se concentraron en el parque El Arbolito para luego realizar una caminata por la avenida 6 de diciembre.

Los marchistas piden respeto a las instituciones, además solicitan a la oposición de ese país ir a la segunda vuelta con respeto. Simultáneamente, docentes adversarios a Moreno dijeron que se mantendrían en vigilia permanente hasta que el CNE declare la segunda vuelta y amenazaron con sumir al país en la inestabilidad si el ente rector no daba los resultados.

Las fuertes lluvias provocaron una avalancha en el departamento del Huila, en el suroeste de Colombia, que dejó unas 100 viviendas arrasadas, cerca de dos mil personas evacuadas y unas tres mil hectáreas de cultivos afectadas, reseña Telesur. La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) en ese país, informó que el desbordamiento del Río Frío causó la obstrucción de las vías, pérdida de puentes vehiculares y cientos de viviendas destruidas. Aunque no se registraron fallecidos en los municipios Algeciras, Rivera y Campoalegre, como medida preventiva se evacuaron alrededor de dos mil personas, mientras se mantiene un monitoreo al Río Frío desde la vereda Río Negro. Además, el departamento permanece en alerta roja debido a las crecientes de varios ríos que pueden generar otra emergencia.


www.ciudadccs.info

VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2017

Diputados argentinos piden juicio político para Macri > Los parlamentarios aseguran que el presidente argentino, además de tener muy mal desempeño, ha cometido delitos en el ejercicio de sus funciones CIUDAD CCS

Diputados del Frente para la Victoria (FpV) presentaron un proyecto de resolución pidiendo “el juicio político” al presidente argentino Mauricio Macri ante el escándalo generado por el caso Correo Argentino, empresa que décadas atrás perteneció al Estado pero que fue privatizada en 1997 (como parte del paquete neoliberal de entonces) y fue adquirida por la familia de mandatario, reseñó Telesur. En el escrito los firmantes consideran que Macri tuvo “responsabilidad por mal desempeño y la comisión de delitos en el ejercicio de sus funciones”. La propuesta fue impulsada por el diputado Julio Solanas y tuvo 15 firmas de respaldo (el máximo que se requiere para la presentación de un proyecto de este tipo). Entre los firmantes destacan el jefe de la bancada, Héctor Recalde, y el presidente del Partido Justicialista, José Luis Gioja. Este último indicó que en el proyecto se acusa al jefe de Estado por “mal desempeño en la función pública y una comisión

Condonan multas a empresas familiares El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) argentino decidió no cobrar una multa al Correo Argentino. De acuerdo con el contrato de concesión, que se había firmado por un término de 30 años, la Sociedad Macri debía pagarle al estado nacional un canon semestral de 51,6 millones de pesos, que luego fue ascendiendo. En 2001 la empresa tuvo severos retrasos en el pago a sus empleados. Ante esto, la justicia en lo Contencioso Administrativo Federal ordenó a la empresa

en 2004 pagar una multa pero esta se negó. Ahora el Enacom informó que no cobrará la multa. El monto a pagar es de cerca de 280 mil pesos argentinos (cerca de 19 mil dólares). Una polémica anterior involucró al mismo Correo Argentino y la decisión del presidente Macri de condonar una deuda de más de 200 millones de dólares entre el Grupo Macri y el Estado. El diputado del FpV, Rodolfo Tailhade, denunció que es una maniobra para beneficiar al Presidente en detrimento del Estado.

de delitos” y se basa en la resolución de la fiscal de la Cámara Comercial, Gabriela Boquín, quien cuestionó el acuerdo firmado el 28 de junio del año, el cual documentó una negociación entre el Estado y el Correo Argentino lo cual es incompatible con el ejercicio de la función pública. “En el acuerdo se condonó al Presidente 70 mil millones de pesos, lo que sería 50% del presupuesto de educación de este año”, protestó el legislador en rechazo al acuerdo.

El FPV consideró “insatisfactorias” las explicaciones que dio el ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, sobre el caso ante la Comisión de Comunicaciones. Además, los diputados le recriminan a Macri el decreto por el que eximió a familiares de funcionarios del beneficio del blanqueo de capitales, pese a que la ley los excluía expresamente. También incluyeron entre los fundamentos la supuesta concesión de favores a empresarios con lazos familiares.

MUNDO | 19

Siguen cortes de luz en Argentina pese a tarifazo CIUDAD CCS

Aproximadamente 150 mil argentinos sufrieron cortes de luz, a pesar del excesivo aumento de las tarifas del servicio de energía en el país gobernado por el mandatario, Mauricio Macri. Tras una sensación térmica que superó los 40 grados, la demanda de energía alcanzó los 25 mil 373 mw, muy cerca del máximo histórico alcanzado hace un año, lo que provocó que hasta la mañana de este miércoles 35 mil usuarios aún no presentaran servicio eléctrico, reseñó Telesur. Según el reporte del Ente Na-

cional Regulador de la Electricidad, al menos 18 mil 830 usuarios pertenecían a la empresa distribuidora Edenor y 88 mil 827 a Edesur. Avellaneda, Almirante Brown, Ezeiza y Villa Lugano, en la ciudad de Buenos Aires, son las zonas de Edesur más afectadas, mientras que Malvinas Argentinas y José Paz registran la mayor cantidad de cortes en el área de Edenor. Organizaciones sociales salieron nuevamente a las calles para pedir la aplicación de la ley de Emergencia Social.

Otorgan libertad al cuñado del Rey Felipe VI de España CIUDAD CARACASG

La justicia española eximió ayer a Iñaki Urdangarin, cuñado del rey Felipe VI, de prisión eludible con fianza y seguirá en libertad provisional hasta que sea firme su condena por una causa de corrupción, reseñó Prensa Latina. La decisión del tribunal de la Audiencia Provincial de Palma de Mallorca contempla que el esposo de la Infanta Cristina deberá presentarse ante las autoridades del país donde reside (Suiza), el primer día de cada mes, mientras apela su sentencia de seis años y tres meses de cárcel.

Además, el integrante de la familia real española estará en la obligación de comunicar al juzgado cualquier desplazamiento fuera de la Unión Europea o cambio de residencia. La corte desestimó la petición realizada por la Fiscalía Anticorrupción, que solicitó su ingreso inmediato en prisión eludible con el pago de una fianza de 200 mil euros. Urdangarin fue condenado el pasado viernes en el conocido caso Nóos, uno de los escándalos más importantes de la historia reciente del país.

Exdirector del FMI condenado por fraude CIUDAD CCS

CONTRA LA CORRUPCIÓN EN REPÚBLICA DOMINICANA Organizaciones civiles, sindicales y políticas dominicanas realizaron ayer una jornada de protesta contra la corrupción. Los participantes le entregaron a la Presidencia de la República miles de firmas recogidas en el Libro Verde contra la Impunidad donde se pide imparcialidad en la investigación de los sobornos de Odebrecht. FOTO AFP

El exdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Rato, fue condenado hoy a cuatro años y medio de cárcel por un delito continuado de apropiación indebida durante su época de banquero en España. En un caso conocido como el de las “tarjetas black” Rato y otras 64 personas fueron acusadas de desviar de las entidades bancarias Caja Madrid y Bankia unos 12 millones de euros entre 2003 y 2012, mediante el uso de unas tarjetas de crédito opacas al fisco, reseñó PL. Por el mismo delito de apropiarse indebidamente del patrimonio de la extinta entidad a tra-

vés del propio sistema de las “black”, la Audiencia Nacional (AN) condenó a seis años de prisión a Miguel Blesa, quien presidió la citada caja de ahorros. Para el resto de los sentenciados, la AN española dictó penas de entre tres meses y cuatro años de cárcel, la mayoría en calidad de colaboradores o cómplices de la mecánica desarrollada. Además, el tribunal consideró que fue Blesa quien impulsó esta dinámica y que Rato la mantuvo cuando llegó a la presidencia de Caja Madrid en 2010, atribuyéndose una tarjeta sin amparo en su paquete retributivo, cuyo uso “fue en detrimento del caudal de la entidad”.


20 | MUNDO

www.ciudadccs.info

VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2017

Retoman diálogos de paz para Siria > Tras ser derrotados en Alepo los opositores acudieron a Ginebra para negociar con el gobierno

Refugiados esperan 8 meses por respuesta de asilo en Alemania

CIUDAD CCS

El ejército sirio y milicias aliadas rechazaron y atacaron a grupos terroristas en las provincias de Hama, Deir Ezzor y Deraá, reportaron fuentes militares. En Hama fueron abatidos más de una veintena de extremistas armados del Frente para la Conquista del Levante, otrora Al Nusra. También unidades conjuntas del ejército sirio y sus aliados recuperaron el control de la colina estratégica Shoaib en la zona de Al-Makaber al sur de la ciudad de Deir Ezzor tras batallas con los terroristas del grupo Estado Islámico (EI). Mientras, en Deráa, una unidad del ejército logró destruir un vehículo-bomba conducido por un terrorista suicida antes de llegar a un punto militar.

CIUDAD CCS

Adversarios al presidente al Assad hacen cola para entregar sus armas en Idlib.

Ubicación TURQUÍA Alepo

Hama

Raqa SIRIA

B.

INSURGENTES DEBILITADOS Las posibilidades de éxito de este nuevo proceso, según Mistura, radican en la improbabilidad de una victoria militar de la oposición, el insostenible sufrimiento de la población, la reciente celebración en Astaná de una ronda de diálogo promovida por Rusia y Turquía y la vigencia en cierta medida de un alto al fuego. Después de ser derrotados en Alepo, en diciembre, los representantes de la insurgencia armada por occidente (principalmente por EEUU) que apenas controla 13% del territorio sirio acuden a la sede europea de la ONU mucho más debilitados que en las citas previas. No obstante, Mistura se mostró cauteloso acerca de los resultados de las pláticas, a partir de las marcadas diferencias entre las partes. El proceso tiene como base la resolución 2254 del Consejo de Seguridad de la ONU, adoptada en diciembre de 2015.

Terroristas repelidos

50 km

Deir Ezzor IRAK

Las delegaciones del gobierno y de la oposición de Siria comenzaron ayer en la sede de la ONU de Ginebra, Suiza, una nueva ronda de negociaciones de paz después de 10 meses del fracaso del último intento para poner fin al conflicto, refiere Prensa Latina. Bajo la mediación del enviado especial para Siria, Staffan de Mistura, las pláticas buscan detener casi seis años de guerra (la crisis estalló en marzo de 2011) que han dejado decenas de miles de muertos y cerca de 11 millones de desplazados internos y refugiados.

DAMASCO Deraá JORDANIA Infografía: AFP

Se espera que se debatan temas como la celebración de elecciones, el establecimiento de una nueva Constitución y la formación de un gobierno de transición. Sin embargo, parece difícil un consenso, porque Occidente y sus aliados no parecen dispuestos a renunciar al cambio de régimen que

Efectivos del ejército sirio reguardan el armamento incautado. FOTOS AFP intentan imponer a Damasco utilizando a grupos armados. La idea de sacar del tablero político al presidente Bashar al Assad, defendida por los opositores y sus promotores externos, recibe un rotundo rechazo desde el país levantino, que defiende su derecho a la autodeterminación, bajo el argu-

mento de que solo al pueblo sirio corresponde elegir su destino y el de sus líderes. Mientras Mistura insiste en su llamado a la partes a no desperdiciar la oportunidad de lograr la paz, los opositores siguen divididos a partir de la gran diversidad en su composición e intereses.

Estudiantes franceses protestan violencia policial CIUDAD CCS

Episodios de vandalismo y enfrentamientos entre jóvenes y agentes estallaron ayer en París (Francia) durante un bloqueo estudiantil a varios liceos de esa capital en rechazo a la violencia policial. Al menos 16 instituciones de enseñanza secundaria quedaron completamente bloqueadas y en otras 12 se registraron disturbios, como parte de la protesta motivada por el caso del joven Theo, quien recientemente fue víctima de excesos por parte de las fuerzas del orden, reseña PL. En varios sitios, grupos de ado-

lescentes prendieron fuego a los cestos de basura y ocurrieron enfrentamientos con los uniformados que custodiaban los lugares. Asimismo, alrededor de mil manifestantes se concentraron en la plaza de la Nación con carteles como “venganza por Theo” y algunos provocaron a los policías que respondieron con gases lacrimógenos. La convocatoria a la manifestación fue divulgada en Facebook con la etiqueta #blocuspourTheo (bloqueo por Theo), mientras la prefectura de la policía en París alertó que no recibió ninguna petición para realizar la protesta.

La Oficina Federal para Migración y Refugiados de Alemania tarda al menos ocho meses en procesar y dar respuesta a las solicitudes de asilo por parte de los refugiados que arriban a ese país, refiere Telesur. Según medios locales, esa fue la media en el último trimestre del 2016, un tiempo mayor en comparación a 2015, donde el promedio fue de cinco meses. El Ministerio del Interior alemán admitió que la BAMF (por sus siglas en alemán) tampoco ha agilizado y cerrado los “casos atrasados”. “En la práctica, en el año 2016 los solicitantes de asilo tuvieron que esperar más de un año por una resolución de la BAMF”, declaró recientemente la diputada Ulla Jelpke quien también aseguró que muchos refugiados viven años sumidos en la incertidumbre y obligados a la inactividad. A finales de 2016, un total de 58.848 personas llevaban más de 18 meses esperando una respuesta de la BAMF a su petición de asilo frente a 46.606 “casos atrasados” a finales de 2015.

ABREVIADOS> Líbano denuncia espionaje de Israel Círculos militares de El Líbano denunciaron labores de espionaje de Israel en áreas fronterizas del sur. Medios locales destacaron que una brigada de 12 militares sionistas cruzó la pasada madrugada la valla electrónica en las afueras del poblado limítrofe de Mauys Al-Jabal, en el área meridional libanesa de Kroum Al-Sharqi, para colocar artefactos de espionaje. PL

Huelga en Italia por mejoras laborales

Un joven es maniatado por dos efectivos policiales en París. FOTO AFP Theo, de 22 años, fue arrestado hace algunos días en una comuna de Seine Saint-Denis -colindante con la capital-. Según las declaraciones del joven, los agentes policiales lo violaron con una porra.

En este hecho están implicados cuatro policías. Los funcionarios indicaron que la detención se produjo durante un control de droga, pero Theo denunció el uso de extrema violencia.

Trabajadores de varias líneas aéreas y otras empresas del sector aeronáutico italiano realizaron ayer una huelga en demanda de mejores prestaciones y condiciones laborales. Sindicatos exigen un sistema de reglas aplicable a todos los operadores para defender por igual los derechos de los trabajadores, formación profesional, atención a la salud y seguridad laboral.


www.ciudadccs.info

VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2017

DEPORTES | 21

Vinotinto sub-17 inicia hoy travesía en Suramericano > La escuadra nacional que dirige José Hernández se medirá con Argentina en el primer choque del camino hacia el Mundial de la categoría en India HAROLD URRIETA CIUDAD CCS

La selección venezolana de fútbol sub-17 emprenderá esta noche (8:00 pm) su camino hacia el Mundial de la categoría en India cuando arranque su participación, contra Argentina, en el Suramericano que se desarrolla en las ciudades chilenas Rancagua y Talca. El equipo nacional que maneja el entrenador José Hernández llega a este torneo luego de una importante preparación que incluyó varios módulos de trabajo y algunos partidos de fogueo. Venezuela buscará no solo su cupo a la cita mundialista en suelo surasiático (sería su segunda incursión luego de disputar la edición de Emiratos Árabes Unidos en 2013) sino que también intentará ganarse el protagonismo en un grupo que quizás sea el

Lara ganó 1-0 al Zamora y es líder del Apertura

más difícil del evento escenificado en territorio austral. Además, los criollos luego de bailar pegado contra la albiceleste, tendrán la complicada misión de desafíar al vigente campeón del certamen, Brasil. Sin duda, la cosecha de buenos resultados ante estas representaciones les podría garantizar una ruta “más suave” en el futuro. CUERPO TÉCNICO MOTIVADO “Somos un grupo bastante fuerte y queremos dejar esa imagen en un grupo donde hay grandes rivales. Llegamos con esa convicción, deseo e ilusión”, dijo el entrenador vinotinto, al tiempo que tomó como ejemplo lo alcanzado por la selección sub20 y que les servirá de mucha motivación. Hace pocas semanas, en Ecuador, la sub-20 logró su boleto al Mundial de Corea del Sur.

PARTIDOS DE VENEZUELA EN EL SURAMERICANO SUB 17 CHILE 2017 23 DE FEBRERO AL 19 DE MARZO PRIMERA FASE Venezuela: grupo B Sede: Talca Fecha Hora

24 Feb. 26 Feb. 28 Feb. 2 Mar.

VS

8:00 pm Argentina Brasil 10:15 pm 5:00 pm Paraguay 5:00 pm Perú

Colombia venció a Ecuador en primer juego La selección de Colombia venció ayer a su similar de Ecuador 2-1, en el primer partido correspondiente al grupo A del Suramericano sub-17 que se inauguró en Chile, en el estadio El Teniente de Rancagua, de la ciudad de Rancagua. Ecuador se colocó arriba en el marcador con una diana hecha a los 25 minutos, de tiro libre por intermedio de Jordan Rezabala Anzules, cuando las acciones se encontraban parejas. Tras el cobro hubo un grave error del arquero colombiano Kevin Mier, a quien se le escapó el balón de las

manos. Los neogranadinos no se desesperaron y buscaron el empate. Colombia no bajó los brazos, pues abrió la cancha y se mostró luchadora durante el resto del encuentro; sin embargo, solo hasta el minuto 27 conquistó el gol del empate por intermedio de David Barrero Baralcaldo, luego de un gran pase filtrado al centro del área: Luego, en el minuto 33, Colombia festejaría cuando Juan Peñaloza Ragga convierte un gol de jugada para sellar el 2-1 definitivo. Debut feliz para los dirigidos por Orlando Restrepo, que el sábado van ante Chile.

PELOTA GRINGA

Miguel González la sacó de jonrón por Detroit LUIS ZÁRRAGA

Deportivo Lara derrotó anoche al Zamora FC 1-0 con gol de Darwin Gómez al minuto 43 y le arrebató el liderato del Torneo Apertura del fútbol profesional venezolano. El partido correspondió a la jornada 5 y se desarrolló en el estadio Metropolitano de Barquisimeto y el golazo de Gómez se obtiene luego de que le pegó al balón desde fuera del área, dejando sin reacción al portero rival. Ahora Lara tiene 10 puntos contra 8 del Zamora. En otro encuentro, Deportivo Anzoátegui logró sacar ayer un punto en el Estadio Hermanos Ghersi Páez ante Aragua FC, tras igualar sin goles. Los aurirrojos, desde el inicio, buscaron el gol pero no pudieron. LZ

En la edición de 2013, en Argentina, los criollos cayeron en la final ante los locales, siendo ésta la mejor actuación.

CIUDAD CCS

Miguel González despachó ayer su primer cuadrangular en los juegos de exhibición, en victoria de su equipo Tigres de Detroit 8-0 ante Florida Southern Mocs, en el estadio Marchant de Florida. El nativo de Porlamar, de 26 años, jugó como careta y se fue de 2-1 con anotada y dos carreras remolcadas. “Bam Bam”, quien es ficha de Tiburones de La Guaira en la pelota criolla, sonó su bambinazo en la sexta entrada por el jardín central. En el cotejo, Miguel Cabrera se fue de 2-0, Víctor Martínez de 1-0, Omar Infante doble con anotada y Dixon Machado de 2-1. En otro encuentro, Pablo Sandoval reapareció luego de un año de ausencias y ligó un tubey con anotada en par de turnos con el made-

ro, en lauro de Medias Rojas de Boston 9-6 sobre el colegio universitario Huskies. TEXAS BUSCA MANTENER A ODOR Rougned Odor podría ser uno de los jugadores de los Rangers de Texas en recibir una extensión durante los entrenamientos o al principio de la temporada regular, a pesar de que el criollo no podrá optar por la agencia libre hasta después del 2020. “La comunicación está abierta con todos nuestros jugadores”, dijo el mánager de los Rangers, Jon Daniels. “No estoy pronosticando nada, ni dando noticias a diario. Queremos mantener todo callado e interno”. Odor, de 23 años de edad, viene de una excelente campaña en el 2016, en la que bateó .271 con 33 jonrones, 88 empujadas y slugging

El careta, ficha de Tiburones en Venezuela, fletó 2 rayitas ayer por los bengalíes. de .502. Aún no es elegible para el arbitraje salarial y todavía no llega a un acuerdo contractual para el 2017, citan LasMayores.com. De otorgarle un pacto mul-

tianual a Rougned Odor ahora, los Rangers evitarían audiencias de arbitraje con el infielder y lo tendrían bajo contrato para uno o dos años.


22 | PUBLICIDAD

VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2017

www.ciudadccs.info


www.ciudadccs.info

VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2017

DEPORTES | 23

Equipos de la LPB saltarán a la cancha con tres importados > Cuatro meses durará el torneo de la Liga Profesional de Baloncesto THEODORASKIS MORALES FLORES CIUDAD CCS

En la rueda de prensa realizada ayer para formalizar la presentación de la temporada 2017 de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB), los dueños de equipos anunciaron que en el quinteto titular saldrán con tres importados, pues la logística y la conformación de los equipos fue diseñada teniendo en cuenta esta estrategia. Además, argumentaron que el ministro del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, Melvin Maldonado, y el presidente del Instituto Nacional del Deportes (IND), Pedro Infante, están informados de este planteamiento; incluso que el concepto de divisas se propuso teniendo en cuenta que tres jugadores foráneos formarán la plantilla titular. Con respecto a este tema Gregory John, directivo de Bucaneros de La Guaira, dijo que esto ya se le

había planteado a la Federación Venezolana de Baloncesto (FVB) y que el trío de basqueteros foráneos le da mayor calidad al espectáculo y lo convierte en un juego de primer nivel. Argumentó que la liga criolla se encuentra entre las 15 mejores del mundo. Pedro Raga, representante de la FVB, indicó que ese organismo entablará conversaciones con los dueños de equipos para solventar la problemática planteada que busca que los jugadores criollos tengan mayor participación en el desarrollo del juego. Por su parte el viceministro de Promoción Deportiva de la Paz y la Vida, Alexander “Mimou” Vargas, se ofreció como mediador en la polémica que tienen los directivos de la LPB y la FVB. También recordó que el presidente Nicolás Maduro creó la comisión presidencial de básquet para fortalecer ese deporte y masificar su práctica en los ba-

rrios y en los centros educativos de todo el país. En ese sentido, Vargas anunció que el Ministerio que él representa y la LPB llevarán a los barrios de los 10 estados donde se jugará la liga a basquetbolistas profesionales para que los niños y jóvenes puedan conocerlos. La intención es que ellos vean en los jugadores ejemplos a seguir y practiquen ese deporte. Bob Abreu, presidente de la LPB, agradeció a los entes gubernamentales, especialmente al Movimiento por la Paz y la Vida, al Ministerio de Relaciones Interiores Justicia y Paz, y al IND por el apoyo que les brindan y su empeño para que se siga desarrollando un baloncesto de primer nivel. Pero muchos consideran que para desarrollar un baloncesto de primer nivel, los criollos deben tener mayor participación en la cancha, pues solo jugando podrán desarrollar sus condiciones.

Directivos de los equipos estuvieron presentes en el acto. FOTOS MARCOS COLINA

VOCES DE LA GERENCIA

BOB ABREU

ROSTYN GONZÁLEZ

GREGORY JOHN

Panteras

Cocodrilos

Bucaneros

Hoy arranca una nueva temporada y esperamos que todos los fanáticos apoyen a sus equipos.

Los saurios tienen la responsabilidad de revalidar su título y eso nos compromete a hacerlo mejor.

Vamos a jugar con tres importados, porque ya estaba planificado así. La FVF lo sabe.

El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, y los trabajadores de esta institución se unen al duelo por el lamentable fallecimiento de

Salvatore D’amelio Vicario Q.E.P.D.

Padre de Tania D’amelio, rectora del Consejo Nacional Electoral Hacemos llegar a sus familiares y amigos nuestras más sentidas palabras de condolencias. El velatorio se realizará hoy en la funeraria San Antonio, avenida Atlántida de Catia La Mar, estado Vargas.

Paz a su alma Caracas, 24 de febrero de 2017


24 | DEPORTES VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2017

www.ciudadccs.info

Liga Profesional de Baloncesto sube el telón > Esta noche, en el Parque Naciones Unidas, el campeón Cocodrilos de Caracas enfrentará a Bucaneros de La Guaira en el partido inaugural MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS

Hoy arranca la temporada 2017 de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB), con algunos imprevistos en logística, que en su momento colocaron en dudas el desarrollo del torneo para este año. Entre las situaciones que dieron luces de alarma para el comienzo del campeonato destacaron los pocos días de preparación de algunos equipos, dudas sobre las divisas para contratar jugadores importados y la publicación tardía del calendario, entre otros. Sin embargo, todos esos detalles fueron solventados para el buen desarrollo de la LPB. En este torneo, los diez equipos participantes jugarán 180 encuentro repartidos entre la ronda eliminatoria, semifinales y la final, que debe disputarse en el mes de mayo, anunció en su oportunidad Bob Abreu, presidente de la LPB. Referente al cronograma de encuentros, fue evaluado con detalle para cumplir con los compromisos que tiene la selección nacional de mayores a mediados de año. El formato de las conferencias, Oriental y Occidental, se mantendrá. Los equipos Cocodrilos de Caracas, Marinos de Anzoátegui, Bucaneros de La Guaira, Guaiqueríes de Margarita y Gigantes de Guayana integran la Oriental. Guaros de Lara, Trotamundos de Carabobo, Panteras de Miranda,

Toros de Aragua y Gaiteros del Zulia estarán en la Occidental. Por otro lado, la LPB y el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, han elaborado un plan para garantizar la seguridad integral de todos los equipos pertenecientes a la liga, así como a los aficionados en esta nueva temporada. Durante el torneo se aplicarán acciones en materia de seguridad, como control del orden público antes, durante y después de los juegos; protección de los equipos en los traslados diurnos, nocturnos, y en los lugares de alojamiento. Igualmente, se fortalecerá la seguridad física de los gimnasios. COCODRILOS A REVALIDAR TÍTULO Hoy a las 7:00 pm Cocodrilos de Caracas, vigente campeón de la liga, recibirá a Bucaneros de La Guaira en el gimnasio José Beracasa del Parque Naciones Unidas, en lo que será el encuentro inaugural de la temporada 2017. Bajo la dirección técnica del estratega Néstor Salazar, el elenco saurio aspira a obtener su séptimo campeonato, con un grupo de jugadores jóvenes liderado por el capitán y escolta César García. Para este año, el club tendrá como importados al base panameño Miguel Paul, así como a los estadounidenses Maurice Sutton (pívot) y John Flowers (alero).

El armador Jesús Centeno estará defendiendo la camiseta de Marinos.

Cocodrilos levantó el trofeo de campeón en el torneo 2015-2016 del baloncesto profesional. FOTO PRENSA COCODRILOS

Quintetos reforzaron su arsenal para disputar un campeonato de altura En la pasada temporada 2015-2016 de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB), Bucaneros de La Guaira se quedó cerca de alcanzar su primer trofeo de campeón, pero en siete juegos Cocodrilos de Caracas se impuso en la serie final. Este año el elenco seguirá bajo la dirección técnica del español Luis Guil Torres, quien desde 2014 está con el quinteto litoralense. Contará con piezas claves como Windy Graterol, quien se incorpora a las filas del club tras el cambio que la agrupación concretó con Marinos por Jesús Centeno y Héctor “Pepito” Romero. La presencia de Graterol en Bucaneros servirá para aportar al trabajo ofensivo de los criollos John Cox y Carlos Cedeño. MARINOS SE REFORZÓ Con las incorporaciones de los criollos Jesús “Zancudo” Centeno, Héctor “Pepito” Romero y Rafael “Chamo” Pérez, Marinos de Anzoátegui se armó para fortalecer su esquema de ataque en este torneo. El entrenador Ronald Guillén asume el reto con el equipo oriental, para luchar por la conquista de su campeonato número 12. Los importados que acompañarán al club naval son el centro estadounidense Darrius Garrett y el alero Isaiah Swann. Otro quinteto que reforzó su arsenal ofensivo es Trotamundos de Carabobo, al contratar los servicios del armador Anthony Pérez, quien hará llave en la conducción de balón con David Cubillán.

Los ala-pívot Carlos Powell (Estados Unidos) y Sani Sakakini (Palestina) serán los refuerzos extranjeros del combinado. Para esta temporada el Expreso Azul tendrá como estratega al argentino Rubén Magnano, quien tiene en su vitrina de éxitos la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. Magnano ha expresado que su meta es que el quinteto carabobeño conquiste su noveno título. PANTERAS BUSCA ACABAR LA MALDICIÓN Con el objetivo de acabar con once años sin poder clasificar a la segunda ronda del torneo, Panteras de Miranda asume esta nueva campaña 2017 de la liga, en la que espera llevar alegría a sus seguidores. Con David Díaz como director técnico, el equipo felino disputará este torneo con una plantilla de jugadores batalladores como Abrouse Acosta, Júnior Martínez, Luis Julio y Morris Sierralta. Trey Gilder es el único importado anunciado por el equipo. GUAROS VA POR LO ALTO Otro equipo que se perfila con opciones de llegar a la final es Guaros de Lara, que con Jorge Arrieta como entrenador luchará por ganar por primera vez un campeonato. El zuliano, quien tiene tres títulos con Marinos, cuenta con una plantilla fuerte, la cual está integrada por Gregory Echenique, Rafael Guevara, Luis Bethelmy, Heissler Guillent, Kenji Urdaneta y Néstor Colmenares.

Bajo la mirada del estratega venezolano Óscar Silva, quien estuvo a cargo de la selección nacional femenina de mayores, Guaiqueríes de Margarita saltará al tabloncillo con una nómina liderada por los criollos César Musset, Michael Flores y Jackson Zapata. El trío de venezolanos asume el rol protagónico en lo que será la labor colectiva del elenco insular, que desde el año 2007 no logra alzar la copa. Gigantes de Guayana es otro quinteto que apostó a un técnico extranjero. El español “Curro” Segura será el encargado de dirigir al conjunto sureño, que para este año mantiene la nómina de jugadores venezolanos que integran, entre otros, Leonardo Cappare, Harold Cazorla y Fernando Lucena. Los jugadores foráneos de Gigantes son los estadounidenses Albert Jackson y Quinnel Brown, quienes se encargarán de hacer el trabajo en la defensa. En cuanto al quinteto de Toros de Aragua, este estará bajo la dirección del estratega Iván García, y participará en la temporada con sus nuevas fichas: Drexler Mejías, Pedro Brito y Jorge Rondón, procedentes de Marinos, tras el cambio por el “Chamo” Pérez. Por otro lado, Gaiteros del Zulia será parte de este torneo con los criollos Daniel Macuare y Robert Yriarte, así como los foráneos Al Thornton (Estados Unidos) y Suero Castillo (República Dominicana). Los zulianos tendrán como estratega a Gustavo García. MAC


www.ciudadccs.info

VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2017

Ayer se inauguró la exposición de Waika la respondona > En el mes de marzo se cumplirán 6 años de publicación en el diario Ciudad Ccs CIUDAD CCS

Continúa recepción de obras artesanales CIUDAD CCS

El Concejo del Municipio Bolivariano Libertador a través de la Comisión Permanente de Educación y Cultura, informó que continúa el proceso de recepción de las obras artesanales participantes en el Premio Municipal del Artesanía año 2017, en su III Edición. Las mismas se estarán recibiendo en las instalaciones del Museo Caracas ubicado en el Palacio Municipal, esquina las Monjas, hasta el día 03 de marzo. Para mayor información por el telf.: 0212-481.61.02 Las Bases de los Premios Municipales se encuentran en el twitter: @CMBLeducultura. Así lo informó una nota de la Comisión Permanente de Educación y Cultura.

ABREVIADOS> Culminan talleres gratuitos dictados por Iartes Con el taller “El Comic’s”, culminó de forma satisfactoria la programación formativa ofrecida por el Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio (Iartes), para artistas visuales durante el mes de febrero.

Simoncito “Los Caobos” celebra primer aniversario

NIEDLINGER BRICEÑO

A propósito del aniversario que se cumplirá en marzo del personaje Waika la respondona, publicado todos los días en el diario Ciudad Ccs, la tarde de ayer, en el Celarg, se realizó la inauguración de la exposición de la caricaturista Maria Centeno. Con 24 piezas coloridas y representativas, la artista visual mostró a Waika la respondona, como una mujer caraqueña, feminista, intuitiva y trabajadora La caricaturista relató que fue Mercedes Chacín, en ese momento, jefa de redacción del diario, quien contactó a María para ofrecerle el espacio. “Hace 6 años Mercedes me pidió que hiciera una historieta diaria del tema que yo quisiera y, bueno, pensé en un personaje cercano a mí, algo que pudiera nutrir mi propia vida, como mujer. Fue cuando nació Waika” expresó. También indicó que para elegir el nombre buscó algo que tuviera una connotación indígena y se le ocurrió Waika, después, buscando en la web, descubrió que hay una etnia indígena de Venezuela de origen caribe que lleva el mismo nombre. Mercedes Chacín, periodista, profesora y ahora directora de la

CULTURA | 25

Para celebrar su primer año de operatividad, los niños dibujaron y pintaron árboles mientras identificaban sus partes, seguidamente buscaron sus plantas de cebollín, ají, pimentón, caraotas, cilantro, auyamas, entre otros -previamente trabajadas con la ayuda de sus maestras- para luego proceder a sembrarlas en una amplia cama de cultivo.

Buscan sensibilizar conciencia política

Espectadores disfrutaron de 24 piezas de la artista visual y feminista. FOTO LUIS BOBADILLA revista Épale Ccs, agradeció a María Centeno por su hermosa creación, “La hizo a su imagen y semejanza y me contenta porque Waika es hija de la Revolución Bolivariana”. María Centeno también fue la responsable de crear el logo del co-

lectivo La Araña Feminista. Indira Libertad Rodríguez, militante de este movimiento nos cuenta qué significa Waika para ella. “Es una subversiva, una irreverente. Para mí tiene 2 propósitos fundamentales, primero: interpela la realidad y segundo proporciona pedagogía,

Waika también está enseñando día a día, muestra herramientas a la niñas y a las madres”. expresó Indira. A propósito del día internacional de la Mujer Luchadora, recordaron que el próximo 8 de marzo, Apacuana, Hipólita y Matea entrarán al Panteón Nacional.

Fotomatón regresa a las tablas CIUDAD CCS

Desde hoy hasta el próximo 26 de marzo la compañía TextoTeatro llega al Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg) con una de sus más exitosas comedias Fotomatón, escrita y dirigida por el dramaturgo venezolano Gustavo Ott. Con la actuación protagónica del actor José Gregorio Martínez. A través de una estructura que emula un juego de béisbol, la obra cuenta en nueve escenas la historia de Fotomatón, un pelotero que acompañando su propio cadáver en la morgue - lugar adonde lo llevaron después de que un transexual lo asesinó, tras pasar una tórrida noche de fiesta - induce a los espectadores a ver una radiografía hiriente del país a través de los nueve innings y personajes que componen su retorcida familia.

Para crear conciencia política y sensibilizar a todos los trabajadores del Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), la Brigada Feminista de Mujeres Trabajadoras y el comité promotor del Consejo de Trabajadores del Archivo General de la Nación (AGN) realizaron este viernes 17 de febrero la segunda sesión de almuerzocine con la proyección del documental Historias de las mujeres en Latinoamérica.

Sinfónica Simón Bolívar tocará obra de Bruckner Es una obra monumental de gran orquestación que destaca por la nobleza de los temas que componen sus cuatro movimientos. El director Diego Matheuz la escogió para presentarla dentro de la programación del 42 Aniversario del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, en el concierto que ofrecerá en la Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música este sábado 25 de febrero, a las 4:00 pm.

Bolivia muestra los Carnavales de Oruro

La obra fue estrenada por primera vez en el país en 1999. Las funciones se presentarán los viernes y sábados a las 7pm y domingos a las 6pm, en la sala experimental del Celarg, ubicado en Altamira.

Las entradas para disfrutar de la puesta en escena pueden ser adquiridas en las taquillas del teatro o a través de la página web: www. solotickets.com.

El Carnaval de Oruro es una de las expresiones culturales más importantes de Bolivia y se celebra en la ciudad de Oruro, al sur de la ciudad de La Paz. En estas celebraciones participan más de 48 conjuntos folclóricos distribuidos en 18 especialidades de danzas, provenientes de distintas partes de esa nación.


26 | CULTURA

VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2017

REDACCIÓN CAMILLO SÁNCHEZ MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TURISMO

VIAJANDO POR VENEZUELA>

Cascada del Vino, imperdible

ARTE EN CARACAS>

El paraíso terrenal se encuentra ubicado en el Parque Nacional Dinira

Líneas de justicia

Con la pureza de su manantial y el más rico clima de montaña, la Cascada del Vino se muestra ante el visitante y turista como un monumento natural enclavado en el Parque Nacional Dinira. A través de un recorrido de 164 kilómetros desde la ciudad de Barquisimeto, aguarda este atractivo que se destaca por su caída de agua de 95 metros de altura. Sus aguas se tornan color vino tinto, como resultado de los sedimentos atraídos desde la cordillera más alta del páramo, Los Nepes. Sus rocas liberan un químico natural llamado Antocianina que se suman a las raíces existentes provenientes de la abundante vegetación. La Cascada del Vino, con sus bellos paisajes, invita a encontrarte con la naturaleza en una magistral obra de nuestra pachamama. CAMINO CUBIERTO DE AGUA BENDITA Para llegar a este exuberante destino, se recomienda realizar el viaje con carros de doble tracción. El camino es rocoso pero impactante, por toda la belleza natural que lo rodea. Son varias las opciones de acceso al Parque Nacional. Una de ellas es por la represa Dos Cerritos en El Tocuyo, a la altura de la Panamericana, vía Trujillo. Este camino es el más frecuentado por el viajero. Los poblados de San Pedro, La Pastora, Jabón y Barbacoas van marcando el destino.

Desde este punto, son 16 kilómetros para finalizar el recorrido en esta impactante obra natural, que recibe al visitante con rocío de las aguas que caen desde la emblemática cascada formando manantiales que te invitan a refugiarte. Otra forma de llegar es por transporte público. Solo cuatro unidades, de 44 puestos, bajan y suben a toda estas poblaciones por la ruta panamericana. En temporada alta prestan servicio varios rústicos que trasladan a los temporadistas hasta la entrada del Parque Nacional Dinira. Sin embargo, muchos usuarios consideran caminar desde Barbacoas para aventurarse en este recorrido, por las bellezas naturales que se encuentran a lo largo de todo el camino. EI resguardo de estos espacios está a cargo del Instituto Nacional de Parques (Inparques). La protección y preservación de este reservorio natural, se suma a la atención que brindan al visitante, quienes una vez que disfrutan de la tranquilidad que allí se vive escogen por pernoctar. La recomendación es llevar carpa, saco de dormir (sleeping bag), suficientes provisiones, agua potable, maletín de primeros auxilios y ganas de vivir la aventura de una experiencia inolvidable. Este servicio equivale al costo de una unidad tributaria, la cual puede cancelar en las oficinas ubicadas en el P.N. Dirina.

JUSEYBI NAVARRO

La cascada es acorde para el disfrute de toda la familia. FOTOS MÓNICA CADENA UN CAMINO QUE GARANTIZA SERVICIO DE CONFORT Y ATENCIÓN Muy cerca de la población de Barbacoas se encuentra la posada Sun Flower, atendida por la señora Rosa Escalona y su hija. 13 hermosas habitaciones al estilo campestre, están disponibles para el disfrute familiar.

Cuenta con cocina en cada habitación familiar, bar, área recreativa, parrillera y amplio estacionamiento. Para reservaciones puede comunicarse al 0414-282.4943 o por el correo electrónico posadasunflower@ gmail.com jairo_pernia_24@ hotmail.com.

Una célebre frase del insigne venezolano José María Vargas, “El mundo es del hombre justo”, sirve de inspiración para los caraqueños que a diario transitan por el centro de la ciudad. Se encuentra plasmada en un mural que exalta el valor patrimonial del edificio José María Vargas, actual sede administrativa de la Asamblea Nacional, en la Esquina Pajaritos. Las líneas de variado grosor y la escala de grises dan forma a esta obra del destacado artista Carlos González Bogen, quien nació en Upata, estado Bolívar, el 6 de junio de 1920, y murió en Caracas el 11 de diciembre de 1992. Estudió en la Escuela de Artes Plásticas y Artes Aplicadas de Caracas y fue condecorado con el Premio Nacional de Artes Plásticas (1948). Bogen también vivió en París, Francia, donde contribuyó a la fundación del movimiento Los Disidentes, conformado por un colectivo de artistas venezolanos. Durante el período 1945-1950, el grupo aportó a las corrientes del arte neofigurativo, abstracto y contemporáneo. Participó en la creación de la primera galería de arte moderno de Caracas, bautizada como Cuatro Muros (1953). Plasmó su creatividad en murales de la Ciudad Universitaria, al igual que en varios edificios de Caracas, Maracaibo y Valencia. También ejerció la docencia en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela.

Mintur invita a disfrutar en carnaval en Lara El Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para el Turismo, tomó las competencias sobre las fundaciones Bosque Macuto, la Flor de Venezuela y el Mundo de los Niños. Es así como desde ya sus instalaciones están acondicionadas y a la espera de la gran afluencia de turistas y temporadistas. Desde la Flor de Venezuela se estima una agenda de actividades para brindar al pueblo venezolano un espacio de encuentro para la cultura, la recreación y la educación. En el Boque Macuto, a lo largo y ancho de sus 203 hectáreas de

El Centro Cultural Flor de Venezuela se encuentra en Barquisimeto.

vegetación, este parque temático promueve la conservación del medio ambiente, el reciclaje y las conductas ambientalistas a favor del desarrollo sustentable. Al visitarlo puedes disfrutar de una granja de contacto, zoológico, serpentario, vegetarium, canchas deportivas, zona de picnic y las lagunas para paseos en botes. La alegría de los niños se impregna en el parque Mundo de los Niños. Es un divertido parque acuático ubicado en la ciudad de Barquisimeto. Cuenta con seis piscinas, dos toboganes, feria de comida, museo y otras aéreas para el sano esparcimiento y recreación en familia.

El mural puede apreciars en Pajaritos.

MÁS INFORMACIÓN Ministerio del Poder Popular para el Turismo http://www.mintur.gob.ve En Twitter: @MinturVenezuela


www.ciudadccs.info

VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2017

Foro Permanente de Diversidad Cultural arrancó en Miranda

CULTURA | 27

ALEXANDER TORRES CON CLÍO >

>El encuentro está dedicado este año a los Carnavales del Callao CIUDAD CCS

Las diversas expresiones culturales del estado Miranda se encontraron en el complejo cultural Barlovento del municipio Acevedo, donde se instaló la decimosegunda edición del Foro Permanente de la Diversidad Cultural. El encuentro contó con la presencia del ministro para la Cultura, Adán Chávez, y el viceministro de Identidad y Diversidad Cultural, Benito Irady, en compañía de diversos cultores y cultoras de la región, tales como los Diablos Danzantes de Corpus Christi de la cofradía de San Francisco de Yare y los portadores de la Parranda de San Pedro de Guarenas y Guatire, ambas expresiones declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Una iniciativa del Ejecutivo Nacional que reúne a unos 330 Consejos Comunitarios para salvaguardar el patrimonio cultural de la nación. Durante la jornada se llevó a cabo un desfile dedicado al Carnaval de El Callao, que llenó las calles de alegría y color, a cargo de estudiantes de 50 escuelas públicas mirandinas. El titular de la cartera de Cultura afirmó que la instalación de este foro constituye otro avance, por parte del Gobierno Bolivariano y del pueblo venezolano, en la consolidación de la Revolución Cultural que es necesaria para la construcción de la Patria socialista. “Es simplemente cumplir un mandato de Chávez. Chávez nos dijo en varias oportunidades: ‘todo

La batalla naval antecedió la Expedición de Los Cayos.

La cuna

Diversas manifestaciones culturales plenaron el acto. hombre revolucionario es un hombre de la cultura, toda mujer revolucionaria es una mujer de la cultura. Es entender la cultura como esa militancia de vida’”, expresó. “Por las evidentes amenazas que se ciernen sobre un país como el nuestro, donde el propósito no es otro que el de destruir nuestras raíces identitarias, debo decir que la gente de la cultura indudablemente está firme y está alerta”, aseveró Irady desde el encuentro con el Patrimonio Cultural Mirandino. El próximo domingo se instalará esta decimosegunda edición del Foro Perma-

nente de la Diversidad Cultural en El Callao, donde además se hará entrega del certificado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad declarado por la Unesco en 2016 a los representantes de la manifestación del Carnaval en este lugar. Posteriormente, el 3 de marzo se dará comienzo al foro permanente de la Región Occidente en la Guajira, donde además será abordada la tradición del palabrero wayúu de Venezuela y Colombia, próximo expediente a ser elevado ante el organismo internacional para su reconocimiento.

Obra de Buckner se presenta en concierto CIUDAD CCS

La Sinfonía N° 7 en Mi Mayor de Anton Bruckner es una obra monumental de gran orquestación que destaca por la nobleza de los temas que componen sus cuatro movimientos. Según los expertos, esta obra representa uno de los hitos del repertorio sinfónico, aunque ha sufrido modificaciones desde su estreno en 1883. El director Diego Matheuz la escogió para presentarla dentro de la programación del 42 Aniversario del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. El concierto que se ofrecerá en la Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música (La Sede), mañana a las 4:00 pm, al frente de la Sinfónica Simón Bolívar (SSB).

CARACAS ARRIBA A 450 AÑOS DE FUNDADA Canciones populares y de antaño como Epa Isidoro y Caracas vieja retumbarán con la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas hoy a las 4 de la tarde en el Teatro Municipal con entrada gratuita dedicado a la ciudad capital que este año cumplirá 450 años de fundada.

ALEXANDER TORRES ¿Por qué en un tiempo en concreto algunos parecen encarnar los designios del mañana? ¿Serán el hombre y la mujer en sus circunstancias? ¿Cambiamos el heracliteano río de los acontecimientos? ¿Son ellos que nos condicionan? ¿Es el individuo o el colectivo? ¿Se repite la historia? Preguntas de talante filosófico, de ese pensar no solo los hechos. Más allá de la pauta sentimental, manoseado recurso de la reláfica romanticona, sin ánimo de exagerar la Batalla Naval de Los Frailes es una hazaña de superlativa importancia, sobre todo cuando se calibra el contexto nada esperanzador para los temerarios emancipadores. Esos hermanos de armas que venían a tierra firme se mostraban contrariados y resentidos por el liderazgo de unos sobre otros. Celos, pugilatos, medias verdades, desinformación, reservas, era la comidilla entre los futuros libertadores. Si Bolívar decía algo, Bermúdez lo contradecía; si el insigne oriental se expresaba, el caraqueño se mostraba áspero. No existe una única manera de ver el mundo y menos si este está en convulsión. A fin de cuentas, eran como cualquiera de nosotros: seres llenos de virtudes y defectos. No caigamos en la trampa de la figura marmórea más para las poses de museos, panteones y plazas. Por eso ese jueves 2 de mayo de 1816 debe ser perpetuado. Todo ocurrió al noreste de la isla de Margarita en las inmediaciones del archipiélago de Los Frailes. Una escuadrilla expedicionaria republicana, decidida a liberar el litoral venezolano, se enfrentaba a una flotilla realista determinada a hacer de este territorio colonia. La historiografía militar enfatiza una refriega que duró más de tres horas en la que la victoria sonrío a los independentistas. El bergantín Intrépido y la goleta Rita, pertenecientes al bando realista, fueron botín para los ganadores. Esos 40 soldados hispanos capturados hablan de un buen reinicio de las hostilidades. Luis Brión ahora es el Almirante Brión, atrás dejaba su grado de Capitán de Navío. Una vez herido aceleraba un ascenso bien ganado. Con la Batalla Naval de Los Frailes, Margarita terminó de ser desalojada de las fuerzas usurpadoras. Esa hermosa y combativa isla se transformaba así en puerto seguro para el aprovisionamiento de armas y pertrechos. En la Batalla Naval de Los Frailes, el elemento sorpresa fue fundamental. Los españoles aguardaban las llegadas de republicanos al noroeste de la isla y estos llegaron por otras coordenadas. Cuatro días después, en asamblea general, Simón Bolívar era ratificado como líder. Volvía el Libertador venciendo adversidades que, con sus altas y bajas, lo llevarían hasta Ayacucho. Todo principiaba en Margarita, la cuna de la Tercera República. alexandertorresiriarte@gmail.com


28 | CULTURA

www.ciudadccs.info

VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2017

La alegría del carnaval toma los espacios de la ciudad > La fiesta se inicia hoy con el grito del carnaval desde la Plaza Bolívar y se extenderá hasta el martes con diversas actividades WALKIRIA RANGEL CIUDAD CCS

La ciudad de Caracas se viste de colores para celebrar los carnavales 2017. Por ello, la Alcaldía de Caracas y las instituciones culturales de la ciudad han preparado una agenda nutrida de eventos que comienzan hoy con una gran comparsa de niños y niñas de las escuelas del Distrito Capital que se encontrarán en la Plaza Bolívar, lugar desde donde expondrán sus disfraces hechos con material de reúso en un desfile de carrozas; además competirán para definir el ganador de este año y dar así el grito de carnaval. Asimismo hoy a partir de la 1:00 pm se realizará desde el Teatro Catia la elección de la madrina y el padrino del carnaval del adulto mayor. Esta actividad cul-

minará con un concierto a cargo de Los Antaños de San José, la orquesta Oeste 11, Johnny Soto y Megasonora y Johnny González. En integración con esta fiesta, desde el Museo del Teclado, ubicado en Parque Central, se llevará a cabo desde las 3:00 pm, la celebración de los carnavales de los años 50. El sábado 25 se realizará en el Teatro Bolívar un festival sobre los carnavales de El Callao, declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad el año pasado. En este espacio se apreciarán muestras gastronómicas, musicales y artesanales típicas del estado Bolívar. Por su parte, la Compañía Nacional de Danza (CND) abrió su programación el pasado martes con

un conversatorio sobre El Calipso, ritmo tradicional de los carnavales de El Callao. Esta actividad se estará realizando hoy en el Colegio Universitario de Caracas. Con esta jornada, la CND arranca la temporada recreativa y formativa para este primer trimestre. Pdvsa La Estancia también se sumará a las fiestas con una variedad de actividades culturales e infantiles para el disfrute de toda la familia. Durante las mañanas del lunes 27 y martes 28, los pequeños podrán participar en espectáculos de magia, conciertos y desfile de disfraces por los jardines del lugar. La tarde del lunes, el brazo cultural de Pdvsa tomará el bulevar de Sabana Grande con el desfile de comparsas organizado por Las Voces Risueñas de Carayaca, que culminará con un concierto a cargo de José Luis Hernández y su grupo. El martes cerrará la temporada de

Muchos de los disfraces serán fabricados con material de reúso. FOTOS CIUDAD CCS carnaval con la comparsa del Grupo Herencia. Las mascotas también tendrán su espacio en la celebración, pues la Misión Nevado pondrá al alcance diversas actividades. El sábado 25, desde el parque Hugo Chávez de La Rinconada se instalará una ludoteca animalista con una puesta en escena, mientras que el 26 se llevará a cabo la gran fiesta animal desde la plaza La Candelaria. Para culminar este seriado festivo, el lunes y el martes se realizará el gran desfile de carnaval que arrancará desde la avenida

Urdaneta y culminará en el Paseo Los Próceres. Esta actividad estará compuesta por representantes del Poder Popular y trabajadores públicos del país. Ambos días cerrarán con ritmos caribeños, gracias a un gran concierto de salsa en el que participarán artistas internacionales como Jerry Rivera, Tito Rojas, Bonny Cepeda y Jorge Celedón. De este modo, la ciudad se disfraza para ofrecer a sus habitantes unas festividades llenas de color y alegría, dispuestas para el disfrute cultural de toda la familia venezolana.


www.ciudadccs.info

VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2017

CULTURA | 29

Ponencias descubrirán a Zamora > Hasta el próximo mes de junio será dictado el seminario dedicado al General del Pueblo Soberano en el Celarg MANUEL HINCAPIÉ GARCÍA

Paralaagenda

CIUDAD CCS

Con una presentación musical de joropo tuyero ofrecida por el arpisto Ridell Castro y el cantante Laureano Olivares, se dio inicio ayer al seminario de investigación Zamora y la redención social, en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), en Altamira. Las pasiones redentoras de Zamora, a cargo del profesor y coordinador del seminario Nelsón Guzmán, fue la primera de las próximas sesiones que destacarán las diferentes obras y facetas del General del Pueblo Soberano Ezequiel Zamora. El ciclo de ponencias se ofrecerá todos los jueves de 4pm a 7pm en la sala de lectura de la Biblioteca Isaac J. Pardo del Celarg, hasta el próximo 27 de junio, con entrada gratuita. En declaraciones ofrecidas a Ciudad CCS, Guzmán informó que las ponencias están dirigidas al público en general, orientadas a crear conciencia en la población acerca de las luchas independentistas del pasado. “La Revolución no la estamos comenzando de cero sino que tenemos una larga historia, donde las luchas sociales han sido invisibilizadas para que la sociedad civil no tenga conciencia de clases”, dijo. Manifestó que el seminario reivindica la figura de Zamora, describiendolo como un pionero de las luchas campesinas en latinoamérica y a quien muchos historiadores “...han querido etiquetar como un primitivo sin luces”.

2 de marzo > Zamora y el partido Liberal 9 de marzo > Zamora y las revueltas populares de 1846 16 de marzo > Ley de 1834 y Guerra Federal 23 de marzo > Zamora y Santa Inés

Con el ritmo del joropo tuyero se dio inicio al seminario. FOTO CORTESÍA CELARG Destacó que es importante que la gente conozca la verdadera historia, ya que la oposición de la Revolución Bolivariana actúa como los tiranos de los tiempos de Zamora. “Hay un paralelismo en el siglo XIX y en el 2002 cuando Leopoldo López, Julio Borges y Capriles Radonski atentaron contra la embajada cubana y eso lo hizo la oligarquía en el siglo pasado en la embajada francesa para sacar a José Tadeo Monagas. La juventud actual debe pensar que el único caminao’ que nos queda es el de la dignidad y la no injerencia política”. INVITACIÓN A TODO PÚBLICO En cuanto a la programación, Guzmán explicó que las ponencias estaran comprendidas de la siguiente manera: La muerte de Zamora y el partido Liberal, con Palmiro Avilán; Zamora y Las revueltas populares de 1846, con Aura Rojas Gui-

llén; La Ley de 1834 y La Guerra Federal, con Gerónimo Pérez Rescaniere; Zamora y Santa Inés, con Iván García; La tenencia de la tierra en tiempos zamoranos, con Jesús Vivas; Zamora como motivo literario y actor político, con José Carlos De Nóbrega; César Rengifo: una trilogía dramática sobre La Guerra Federal, con Lourdes Manrique; Zamora, etnicidad y colonialismo, Saúl Rivas Rivas, y Zamora a través de la teoría bolivariana de la historia, con Eloy Reverón. En otro aspecto, invitó a los jóvenes y adultos a que se inscriban en el seminario, agregando que a quienes asistan a todas las sesiones se le hará entrega de un certificado de participación. Quienes deseen participar en las sesiones deben dirigirse a la jefatura de formación y docencia ubicada en el piso 4 del Celarg; o comunicarse a través del correo electrónico: tallerescelarg@gmail.com; o por

30 de marzo > La tenencia de la tierra en los tiempos zamoranos 6 de junio > Zamora como motivo literario y actor político 20 de junio > Rengifo, una trilogíadramática sobre la guerra Federal 27 de junio > Etnicidad y colonialismo

los teléfonos: 0212-286.82.36 y 0212-285.27.21 El seminario se está llevando a cabo como parte de las actividades académicas que se insertan en la celebración del bicentenario del nacimiento del General del Pueblo Soberano, Ezequiel Zamora, la cual además incluye una agenda de eventos que se están desarrollando simultáneamente en todos los estados del país.

Anuncian ganadora del mejor ensayo de Ezequiel Zamora CIUDAD CCS

El jurado calificador del concurso para el II Premio Bicentenario de Ensayo Histórico, anunció por unanimidad como ganadora a la ciudadana Mariozzi del Carmen Carmona Machado, con la obra Zamora, alma en vuelo perenne. Luego de la revisión exhaustiva de todos los ensayos enviados al Centro Nacional de Historia (CNH) y al Archivo General de la Nación desde la apertura del concurso el pasado 2016, los deliberantes encontraron suficientes méritos en la obra de Carmona Machado para hacerse merecedora del premio único de Bs. 200 mil. Según nota de prensa del CNH, los miembros del jurado integrado por el Dr. Manuel Carrero, la profesora Coro Ortiz y el coordinador de investigaciones del CNH, historiador Neller Ochoa, coincidieron en que la obra seleccionada, cumplió con los requisitos y parámetros establecidos en el concurso, pero además se trata de un ensayo crítico de gran alcance que da aportes significativos para los estudios históricos en Venezuela. Carrero resaltó que para este concurso fueron determinantes destacar el Ciclo Bicentenario y su importancia en la percepción pública de la historia como punto determinante de nuestra historiografía.

El cine criollo dijo presente en festival de cine latino realizado en Italia CIUDAD CCS

La película venezolana Dauna: lo que lleva el río, dirigida por Mario Crespo fue presentada en el 31° Festival de Cinema Latino Americano de Trieste en Roma, Italia. La proyección se realizó en el cine Aquila de la capital italiana y contó con la numerosa participación del público italiano y latinoamericano, así como de representantes del cuerpo diplomático acreditado en Italia, del mundo académico, intelectuales, artistas, comunidad de inmigrantes y amigos de la Revolución Bolivariana.

El largometraje realizado en lengua warao y español, forma parte de de 14 películas premiadas y presentadas en en el marco de la última edición del Festival. Según boletín informativo el largometraje permite al espectador conocer la población milenaria autóctona del delta venezolano, fomentando la interculturalidad. La ministra consejera de Venezuela, María Elena Uzzo, agradeció “en nombre del embajador Isaías Rodríguez y del Gobierno venezolano, el apoyo y la acogida que la producción criolla ha tenido en Italia, especialmente al Ins-

tituto Ítalo Latinoamericano (IILA), ente que brindó la oportunidad de proyectarla en Roma”. Desde el 18 y hasta el 24 de febrero, el Instituto Ítalo Latinoamericano coordinó la realización del Festival de Cinema Latino Americano de Trieste en Roma, conjuntamente con las embajadas de los países latinoamericanos y bajo el auspicio de la Oficina para el desarrollo Cultural y para la Cultura del V Municipio de Roma, y el patrocinio de la Asociación para la Promoción de la Cultura Latinoamericana en Italia.

La película relata la historia de una mujer indígena. La historia escrita por Mario Crespo e Isabel Lorenz fue estrenada en junio de 2014, bajo la producción de Yakarí A.C. y Alfa-

rería Cinematográfica, con el apoyo del CNAC, Programa Ibermedia y la Gobernación del estado Delta Amacuro.


30 | CULTURA

www.ciudadccs.info

VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2017

EFEMÉRIDES>

Hoy en CCS

Muere Daniel O’Leary

8:00am

En 1854 muere en Bogotá el militar Daniel O’Leary, militar independentista nacido en Irlanda. En 1817 se trasladó a América para incorporarse voluntario a la guerra; ese mismo año entró en el servicio militar de Venezuela como alférez de los Húsares Rojos. Sus restos reposan desde 1882 en el Panteón Nacional.

Muere Francisco de Paula En 1870 muere Francisco de Paula Avendaño. Oficial de ingenieros del Ejército de Venezuela en la Guerra de Independencia y años subsiguientes. Es considerado como el introductor del arte de la litografía en Venezuela. Sus restos descansan en el Panteón Nacional desde el 16 de marzo de 1966.

Nace Alejandro Chataing En 1873 nace en Caracas el arquitecto Alejandro Chataing. Su carrera profesional se inicia cuando obtiene el primer lugar de un concurso para rediseñar las fachadas del Mercado Municipal de la plaza de San Jacinto o El Venezolano, un año más tarde colabora junto a Juan Hurtado Manrique en el diseño del Arco de la Federación en el Parque El Calvario. En 1904 hace unas reformas al Panteón Nacional, la fachada del Palacio Municipal de Caracas y completa la remodelación de Villa Zoila como la residencia del presidente Castro. El 23 de junio de 1904 comienza la construcción del Teatro Nacional de Caracas.

Radio

Son Ara Programa radial dirigido por el Instituto de Artes Escénicas y Musicales (IAEM), con toda las novedades del mundo de las tablas y la música. Por Alba Ciudad 96.3 FM.

9:00am Televisión

Violines en el Cielo Largometraje que narra la vida de Daigo Kobayashi, un celista que toca para una orquesta sinfónica en franco declive, a tal punto que el dueño decide disolverla. Por Ávila TV.

1:00pm Exposición

El poder de la estética El fotógrafo venezolano Esso Álvarez conforma una muestra antológica que posibilita contemplar lo más destacado del trabajo del autor, desde una perspectiva que incluye su constante preocupación en torno a la conformación de una cultura visual para el ciudadano y cómo a partir de esta idea configura un imaginario personal para definir algunos elementos claves de nuestra historia en tanto que proceso y destino socio-políticocultural. Galería de Arte Nacional. Entrada libre.

Gobierno debe estar en las manos del pueblo En 2002, en la parroquia La Vega, el presidente de la República, Hugo Chávez, afirmó durante el acto de entrega de microcréditos del Banco de la Mujer, que el Gobierno Bolivariano hará todo lo posible para no defraudar al pueblo venezolano. Posteriormente realizó un recorrido por la zona, supervisando obras de infraestructura, que incluyeron reparación de veredas, calles, escaleras, quebradas y aceras.

Nace Pablo Milanés En 1943 nace en Cuba el compositor, cantante, guitarrista y cantautor Pablo Milanés, uno de los fundadores junto a Silvio Rodríguez y Noel Nicola de la Nueva Trova Cubana. La discografía de Milanés cuenta con más de 40 álbumes en solitario, a lo que debe sumarse una quincena de trabajos con el GESI, más su gran cantidad de trabajos en álbumes colectivos y colaboraciones con otros artistas.

2:00 pm - Elección de la madrina y el padrino mayor. Comienza con alegría los carnavales 2017, con la elección de la madrina y el padrino mayor de estas fiestas, en un encuentro ideal para el disfrute de toda la familia. Teatro Catia, frente a la plaza Sucre. Entrada libre.

3:00pm

6:00pm

Musical

Teatro

Carnavales de Caracas de los años 50 Revive por medio de un espectáculo teatral y musical los carnavales caraqueños de los años 50. Con la participación de diversas corales. Museo del Teclado, edificio Tacagua, nivel mezzanina, Parque Central. Entrada libre.

Cine

2:00pm Carnaval

Grito del Carnaval Fiesta que dará comienzo a la temporada carnavalesca 2017 en Caracas, con la participación de diversas escuelas distritales y del Ministerio del Poder Popular para la Educación, acompañadas de comparsas y agrupaciones musicales. Plaza del Panteón Nacional y Plaza Bolívar.

Taller

Disfraces Aprende a elaborar los disfraces típicos de los carnavales venezolanos. Sala de Lectura Manuelita Sáenz, Sector Simón Rodríguez, parroquia el Recreo. Participación libre.

Conversatorio Alejandro Chateing, conocido como el constructor de Cipriano Castro, diseñó el Teatro Nacional.

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

Memorias del 27-F. El Caracazo Comparte junto a Francisco Solórzano, Fraso, las vivencias a las que se enfrentó como fotógrafo el 27 de febrero de 1989, día del Caracazo. Centro Nacional de la Fotografía, Biblioteca Pública Nacional, foro Libertador. Avenida Panteón. Entrada libre.

Un tiro en la espalda Un tiro en la espalda se rodó enteramente en Caracas en el año 1997 y está ambientada en los años 80 del siglo pasado. La obra cuenta la historia de un funcionario de seguridad de un país latinoamericano, encarnado por Mauricio Rentería, quien sale de la policía tras descubrir irregularidades. Cine Cipreses, avenida Lecuna, esquina Cipreses. Entrada general Bs 500.

5:00pm Cine

El corazón de roble Unos misteriosos sucesos están modificando las temperaturas en la Colina del Dragón. La repentina caída de las temperaturas ha sumido al planeta en oscuridad y frío. El bosque perece por momentos, pero Robin, un pequeño Elfo guardián del bosque, suplica a los dioses que le ayuden a pelear contra el mal que asola a la Tierra. Teatro Simón Rodríguez, parroquia El Recreo, Entrada libre.

Cine

Testigo presencial Sharon y su hija Cassie se han tomado unas vacaciones y se han ido a practicar rafting a un río salvaje. En uno de los descansos que hacen para comer, Cassie presencia cómo un grupo de hombres maltrata a un rehén que parece tener secuestrado. Intentando sacar una foto para denunciarlo después, Cassie es descubierta. Cine Cipreses. Entrada general Bs 500.

Fotomatón La compañía Texto Teatro ofrecerá una temporada de Fotomatón, la exitosa comedia escrita por Gustavo Ott. Fundación Celarg, Altamira, entradas a la venta en la taquilla del teatro.

Taller

Yoga La práctica de esta disciplina brinda beneficios preventivos y terapéuticos. Se ha demostrado que ofrece ventajas físicas como mentales. Teatro Teresa Carreño.

Ciudad CCS Radio 5:00am 7:00am 8:00am 9:00am 10:00am 11:00am 12:00am 11:00pm 12:00pm 1:00pm 1:30pm 2:00pm 3:00pm 4:00pm 5:00pm 6:00pm 7:00pm 8:00pm 9:00pm 10:00pm 11:00pm

Música Venezolana Noticias AVN Lo Mejor de Alí Primera Beisbol con todo Cuentos del Arañero Política en el diván (diferido) Almorzando con Chusmita Las más Sonadas Almorzando con Chusmita Beisbol con todo Emisión Meridiana Noticias AVN Ciudad CCS Musical Lo mejor del reggae Beisbol con Todo Lo mejor del llano Hip hop sesión Beisbol con Todo Emisión Vespertina Noticias AVN Solo Salsa Hora Retro Madrugadas de Éxitos Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o vista la página ciudadccs.info/ ccsradio


www.ciudadccs.info

VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2017

DIVERSIÓN | 31

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy nivel medio Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 3 jugadas

A B C D E F G H

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Movimientos Blancas Dc6 Td8+ Txc8++

Negras Axc6 Dc8

HORIZONTALES

VERTICALES

1. Ejecuta movimientos acompasados con el cuerpo, brazos y pies. 5. Persona excesivamente gorda. 9. Poco menos de, aproximadamente, con corta diferencia, por poco (inv). 10. En astronomía. Proyecto dedicado a la búsqueda de planetas extrasolares, fundado por el programa Origins de la NASA. 12. Alerce, pino aromático. 14. En marina. Recoger velas. 16. Cierto baile andaluz (inv). 17. En mecánica. Engranaje, conjunto de los dientes de una pieza de máquina. 18. Fastidian, molestan. 20. Que no han recibido ningún daño (fem). 21. En las guerras o luchas, defenderse o rechazar un ataque o agresión. 23. Andáis vagando de una parte a otra. 24. Acunará al niño. 27. Nacidos en el país cuya capital es Jerusalén Este. 28. Arma blanca larga con guarnición y empuñadura. 30. Persiga a una persona, sin darle tregua ni reposo (inv). 31. Aromática, olorosa. 33. En México y Argentina. Parte metálica de una rueda (inv). 34. Sastre, hombre que corta y cose vestidos generalmente masculinos. 35. Bebidos, embriagados. 36. Trasladarse de acá, para allá. 37. Recipiente de cartón usado para guardar algo. 38. Máquina para limpiar ríos, canales. 39. Existir, ser.

2. Dar por bueno algo o a alguien. 3. Hombres que han obtenido el grado inmediatamente inferior al doctorado. 4. Horneen, quemen. 5. Instrumentos musicales de forma ovoide con ocho agujeros y tono muy dulce. 6. Aliviéis, descarguéis de peso u obligación. 7. Estrellas luminosas que son centro de los sistemas planetarios. 8. Jovialmente, festivamente. 11. Transferirse, transmitirse. 13. Soldado de marina que tenía su puesto en los costados del navío. 15. Procurabas captar el amor de una mujer. 19. Retendrá cosas propias del comercio en cantidad superior a la normal. 22. Relativa al islam. 25. Obra que no lleva el nombre de su autor. 26. Vapor que con la frialdad de la noche se condensa en la atmósfera en menudas gotas. 29. Expeler en el tiempo oportuno el feto concebido. 32. En Suramérica. Palma también llamada ungurahua o patabá.

Solución al anterior

www.sinapsispasatiempos.com


VIERNES

24 DE FEBRERO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.729 CARACAS, VENEZUELA

léelo y pásalo

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.