24/05/16

Page 1

MARTES

24 DE MAYO DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.455 / CARACAS

Unasur exhorta a respetar democracia en Venezuela > Convocó a todos los actores internacionales a apoyar la institucionalidad democrática “y el derecho de los venezolanos a encontrar sus propios caminos de justicia y progreso” /12

Rusia considera inaceptable la intervención destructiva contra el país Expresó a través de un comunicado que “nadie tiene derecho a imponer a Venezuela las ‘revoluciones de color’”. /2

FOTO FIBA

COMENZÓ LA XI SEMANA MUNDIAL DE ÁFRICA EN VENEZUELA /26

TRIUNFO HISTÓRICO /23

La selección de Venezuela venció por primera vez al equipo de Argentina 71-67 en el Campeonato Suramericano de Baloncesto Femenino.

Diosdado llama al PSUV a coger calle para fortalecer la Revolución > “A nuestra dirigencia del partido, que es importante en número y en calidad, y que está moralizada y consciente nos queda una sola cosa: coger calle y hablar con la gente”, resaltó el primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, durante la primera sesión de trabajo del Comando Central Bolivariano > Advirtió que si

dentro de 20 o 30 años no está en el poder un chavista “es culpa de nosotros y de nadie más” > Afirmó que el partido revolucionario debe participar en la solución de los problemas del país y del Gobierno > “Debe atacar el bachaqueo, eso no le toca a otra gente, el Presidente hace esfuerzos pero solo no puede”, dijo /11

Los CLAP son el poder contra el bachaqueo y la guerra económica /13 Nuevos precios para el pollo, la harina de maíz y alimentos para animales /14

UN DESTINO COMÚN ALCALDÍA EMBELLECE LA PLAZA MIRANDA /3

Un acuerdo para la explotación de gas en los yacimientos transfronterizos de Venezuela y Trinidad y Tobago es uno de los resultados de la visita oficial que realizó ayer el presidente Nicolás Maduro al país caribeño. “Hemos dado un paso firme para construir el Caribe del mañana, que tiene que ser de paz, prosperidad y hermandad. Hay una historia y un destino común con esta nación”, expresó el mandatario venezolano a su par, el primer ministro Keith Rowley, quien expresó: “Compartimos muchos desafíos que podemos trabajar en conjunto”. FOTO MIRAFLORES /9


2 | CIERRE

www.ciudadccs.info

MARTES 24 DE MAYO DE 2016

Comentarios desde la web Iván Ortiz Comentó la nota: ILDELGAR GIL Ruido golpista en los CLAP. ¡Mosca! Las CLAP como organismo de emergencia para ayudar al abastecimiento de algunos alimentos de la cesta básica deberían pasar de la fase de distribución a la producción de alimentos básicos. El no hacerlo hará que esta iniciativa se transforme en una mala variante de las “tarjetas de racionamiento cubanas” con todo el potencial de la experiencia propagandística contrarrevolucionaria en el seno de las comunidades organizadas. Ahora con los CLAP se puede encontrar un sistema de compra.

Rusia denuncia injerencia extranjera en Venezuela > Aseguran que “la escalada de tensión es alentada desde el exterior”

Zonatwitter @FOROCANDANGA [FOROCANDANGA]

#MUDCorruptaYAsesina Mentirosa embustera vienes a meter cuentos cuando ya sabemos de donde vienen y que representan.

@NELJULGER CIUDAD CCS

El Gobierno de Rusia denunció ayer, mediante un comunicado, injerencias externas en Venezuela. “En medio de una compleja situación económica, la lucha política amenaza con acabar en enfrentamientos callejeros. Lamentablemente, la escalada de tensión es alentada desde el exterior”, señaló

el comunicado difundido por el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso en defensa de Venezuela. Asimismo Rusia indicó que Venezuela debe resolver sus problemas a través de las leyes del país. “La solución política de los problemas de Venezuela corresponde al pueblo venezolano, que ha elegido en su día a sus órganos de poder

legítimos. Y debe corresponderse con las normas constitucionales y la legislación nacional del país”. Indicó que “la campaña destructiva desde el exterior es inaceptable” indicando que “nadie tiene derecho a imponer a Venezuela las revoluciones de color”, al recordar golpes de Estado en Europa del Este apoyados desde Occidente.

Efraín Cortez Comentó la nota: Jorge Rodríguez: existe un déficit de democracia en la oposición Es así, porque la asume como virtud, y al engaño como práctica, es su naturaleza, no ideologiza sino idiotiza, porque no es autónoma, es automática al recibir órdenes de su amo imperial quien le paga para propagar miedo, odio, preocupación, rabia, desesperanza, tristeza, ansiedad y guerra económica.

[NELJULGER]

#MUDCorruptaYAsesina Porque han sido y son una mentira, no te dejes engañar, mira su historial de crímenes. @NicolasMaduro

@YOLANDA667 [MARUXA SILVA GARCIA]

#MUDCorruptaYAsesina por esto nos piden que olvidemos el pasado, quieren regresar a lo mismo @LaHojillaenTV

@CMORLESVEN [CARLOS MORLES]

La#MUDCorruptaYAsesina un conjunto de despilfarradores del erario público, que siempre se aprovecha del pueblo

@KENDER17 [KENDER CARRILLO]

Violento, agresivo, grotesco y ofensivo, así es el discurso que lleva como bandera la oposición #MUDCorruptayAsesina

@DOCENTESPUEBLO [DOCENTES CON MADURO]

AFIANZANDO LAZOS

El presidente de la República, Nicolás Maduro, acompañado de la primera combatiente Cilia Flores, se reunió la noche de ayer con el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, y el embajador de la isla en Venezuela, Rogelio Polanco. FOTO CANCILLERÍA

Se hacen ver como inocentes ante las personas, pero en realidad todos son #MUDCorruptaYAsesina

@MARIANELARN [MARIANELA RODRÍGUEZ]

EL KIOSCO DE EARLE

Callen al Papa

Inameh prevé vaguadas sobre territorio nacional

EARLE HERRERA

Hasta al Papa lo tergiversan. Los medios privados informan a medias que Francisco I declaró su preocupación por la situación de Venezuela. Omiten que igual se refirió a varios países hermanos y a Latinoamérica en general. Descontextualizar es falsear y omitir es mentir. Lo principal del discurso papal es censurado, cuando alerta sobre los “golpes blandos” que se perpetran en América Latina. Los carteles mediáticos cercenan así la voz del Papa por ser ellos parte de esos golpes.

CIUDAD CCS

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó ayer el inicio de la temporada de ondas tropicales que generará vaguadas sobre el territorio nacional. La onda tropical se encuentra entre la región sur y oriental del país y se espera que mantenga su desplazamiento hacia la zona occidental, reseñó AVN. Durante los próximos meses esta condición climatológica se estará observando de manera continua al norte del Mar Caribe, lo que intensificará el período lluvioso del país, acompañado de abundantes tormentas eléctricas y precipitaciones de intensidad de moderadas a fuer-

tes, algunas de ellas acompañadas con ráfagas de viento. El comunicado indica que, durante este año, Inameh ha monitoreado el desplazamiento de la franja de nubosidad relacionada con la Zona de Convergencia Intertropical, así como el paso de ondas tropicales y el comportamiento de la temperatura del agua superficial en el Océano Atlántico Tropical, debido a que estas inciden de manera directa en el comportamiento de las precipitaciones en Venezuela. Asimismo indicó que este fenómeno climatológico origina nubes, tormentas y lluvias, algunas de las cuales pueden ser muy fuertes.

#MUDCorruptaYAsesina en este país debe prevalecer la justicia para que haya paz verdadera, los culpables deben pagar con cárcel

Lodijo “Cuánto aprendizaje, cuánto amor por Venezuela sembró Aló Presidente. Chávez está en nosotros que no se pierda el esfuerzo”.

@TAUROSUNO [TAUROS UNO]

#MUDCorruptaYAsesina fue un torturador el hombre que contrató a agresores de oficiales de la PNB

@DAMLCANDANGA [DANIEL MEDINA]

Son los que coordinaron que en 2002 asesinaran al pueblo con la PM y Alto Mando Militar Burgués Plaza Altamira sin Tropas

@LUISITOSPORTS

Elías Jaua Diputado del Bloque de la Patria ante la Asamblea Nacional @JauaMiranda

[EL POPULAR LUISITO]

Por su show que ha costado vidas y destrucción, el menosprecio de un pueblo.


www.ciudadccs.info

MARTES 24 DE MAYO DE 2016

Alrededor de la estatua del prócer se construirá una plataforma de granito. FOTO LUIS GRATEROL

NOTICIAS CCS | 3

En el área de galerías, donde están los comercios, está planteada la colocación de un café.

Arrancó remodelación de la plaza Miranda > El espacio dejará de ser un lugar se transición para convertirse en un punto de encuentro con áreas verdes y zonas lúdicas Los trabajos de remodelación de la plaza Miranda, ubicada en la urbanización El Silencio, parroquia San Juan, contemplan la transformación del espacio para convertirlo en un punto de encuentro, en el cual haya áreas verdes combinadas con lugares de esparcimiento para niños, adolescentes y adultos, así como también zonas cívicas. Las acciones se acomenten con la política social de la recuperación del espacio público para el disfrute que se consolida en la gestión del alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez. De acuerdo con un informe técnico de las direcciones de Infraes-

tructura y de Planificación de la Alcaldía de Caracas, la idea es que la plaza deje de ser un lugar de transición, es decir, que no sea utilizada solamente por personas que se desplazan desde un punto de la ciudad a otro. La propuesta contempla la intervención del lugar en cinco zonas importantes de acción, siempre con la premisa de proporcionar al usuario un desplazamiento sin ningún tipo de barreras (sin muros ni escaleras). Lo primero que se eliminará será la semipared que está en la parte frontal del lugar que da hacia la avenida Baralt, que imposibilita el acceso a personas con alguna discapacidad y a las madres que transitan con niños en coches.

Misión Árbol limpió especies históricas de la ciudad

GDC recupera instalación de la ETCR Juan España

JUAN RAMÓN LUGO CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

A propósito del décimo aniversario de la Misión Árbol, los voluntarios del Distrito Capital, con apoyo del director de Organización y Articulación de la fundación Árbol, Rhandoll Hernández, realizaron una jornada de limpieza en los árboles históricos, reseñó Noticias 24. La actividad comenzó en la esquina de San Luis, en el mercado Las Flores y culminó en el Samán de la Trinidad, en el Panteón Nacional, esto con el objetivo de conservar su valor patrimonial y para incentivar su preservación en la comunidad.

Como parte de la actividad realizada en la parroquia El Valle, a razón de las ferias de la juventud, Francisco Quevedo, secretario de Deporte y Formación Liberadora del Gobierno del Distrito Capital (GDC), indicó en nota de prensa que será remozada y acondicionada la infraestructura de la Escuela Técnica Comercial Robinsoniana Distrital Juan España. “Queremos anunciar los esfuerzos que estaremos realizando de la mano con la Secretaría de Infraestructura para la recuperación y la próxima inauguración de las aulas de Informática así co-

CINCO ZONAS CLAVES Para la zona norte, el proyecto se ha visualizado con grandes extensiones de áreas verdes. Allí hay árboles de ceibas, jabillos y palmas cola de pez, a las que se les construirán grandes ventanas en el piso. Todas estas especies arbóreas coexistirán con un parque biosaludable que será diseñado para el uso de adolescentes y adultos mayores. Ese gran espacio será atravesado por una caminería de cinco metros de ancho que va a conectar la parte norte de la plaza con el espacio central, donde está la estatua de Francisco de Miranda. A su vez, al dividirse el área verde en dos, en la zona que queda protegida hacia los bloques de El Silencio se ubicarán parques in-

mo el comedor”, indicó Quevedo. Por su parte, David Urguelles, secretario de Infraestructura del GDC, explicó que se han realizado una serie de inspecciones y “determinamos que es necesario intervenir varias áreas con el fin de optimizar esos espacios”. Urguelles indicó que la mejora de las áreas “son necesarias para la operatividad de la institución y también para que los jóvenes y adolescentes que hacen vida aquí tengan condiciones educativas de calidad”. Las acciones se corresponden con los lineamientos del jefe del GDC, Daniel Aponte.

fantiles para niños entre uno y 12 años de edad. En cuanto a la zona central, el proyecto contempla conservar la efigie de Miranda en donde está actualmente. En torno a ella se construirá una plataforma de granito que estará bordeada por una jardinería, que comprenderá un área de 350 metros cuadrados. Enfrentados a esa plataforma está proyectado un lugar ideal para reuniones, para que los vecinos y visitantes puedan concentrarse y visualizar la estatua del precursor de la Independencia. PARTE SUR La parte sur será un área más cívica donde predominará el concreto y el granito. Allí se va a construir

una tarima que responderá a dos frentes: el posterior será para actos menores, reuniones pequeñas de personas; mientras que su lado anterior estará destinado a actos que concentrarán a un mayor número de visitantes. Finalmente, con respecto al área de galerías, debajo del bloque de El Silencio, la idea es fomentar su uso incluso después de que los comercios que allí existen cierren sus puertas. Se tiene pensado la colocación de un centro tipo café con mesitas para atraer la vida nocturna que no existe en la actualidad. La plaza, cuya superficie total es de 6 mil 300 metros cuadrados, será dotada con un moderno mobiliario urbano y con un sistema de iluminación adecuada.

REPARAN HUECO EN LA BARALT La Alcaldía de Caracas emprendió los trabajos de rehabilitación vial en la avenida Baralt, para reparar tanquillas y bocas de visita. A la altura de Puente Llaguno se corrigió un hueco. La Corporación de Servicios acometió las obras. FOTO CORPORACIÓN


4 | NOTICIAS CCS

PoliCaracas arrancó proceso de ascensos

www.ciudadccs.info

MARTES 24 DE MAYO DE 2016

Jóvenes van a Sabana Grande por la paz > Con recreación y cultura la Alcaldía acompaña la toma este viernes como respuesta a violencia opositora

CIUDAD CCS

Con el propósito de garantizar los nuevos ascensos, la Policía de Caracas recibió la postulación de 480 funcionarios que buscan optar por un nuevo rango, refirió nota de prensa de la municipalidad. La directora del cuerpo de seguridad, adscrito a la Alcaldía de Caracas, Lisbey Lupi Arellano, dio a conocer los detalles del proceso y explicó que para iniciar el mecanismo de ascensos, cada funcionario deberá presentar una serie de evaluaciones que son de carácter obligatorio y ningún efectivo policial puede obviar alguna de ellas. Manifestó que cada aspirante deberá presentar la prueba física para evaluar las condiciones cardiovasculares, peso, agilidad, flexibilidad y la prueba psicológica, a fin de evitar cualquier irregularidad en el desarrollo del proceso evaluativo. Lupi añadió que los procesos de evaluación de desempeño y de ascensos serán aplicados en tres niveles: operativo, táctico y estratégico. De la misma manera se orientará al funcionario en cada prueba para que tengan un mayor rendimiento.

ABREVIADOS> Celebran semana del Adulto Mayor en Guarenas

CIUDAD CCS

La juventud caraqueña revolucionaria realizará este viernes una toma cultural, deportiva y recreativa en los espacios del bulevar de Sabana Grande, informó ayer Ángelo Rivas, director del Instituto Municipal de la Juventud de Caracas (IMJC), ente adscrito de la Alcaldía de Caracas, refirió AVN. En entrevista en el programa El Desayuno, transmitido por VTV, explicó que esta acción, organizada por el IMJC y la juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (Jpsuv), contará con proyecciones cinematográficas al aire libre, prácticas deportivas sobre grama artificial, demostraciones artís-

ticas, música en vivo y más. “La respuesta de la juventud revolucionaria y patriota siempre va a ser la paz. Ante la violencia, la paz; ante los insultos, el amor, ante

Ángelo Rivas Presidente del IMJC. “Los jóvenes de izquierda muestran su amor y compromiso patrio”. la agresión hacia los jóvenes revolucionarios, todo el amor que nos enseñó Chávez”, declaró Rivas. Esto último a propósito de los ataques perpetrados el pasado miércoles 18 de mayo por grupos de choque de la derecha contra funcionarios policiales y las instala-

ciones de la Residencia Estudiantil Livia Gouverneur, ubicada en la concurrida zona caraqueña de Plaza Venezuela. Dijo que la manifestación cultural será una oportunidad para que los ciudadanos se den cuenta “de las dos caras de la juventud: la de la derecha, que muestra su fascismo, y la de la izquierda, que con amor y compromiso patrio le lleva a los venezolanos un espacio de esparcimiento para el buen vivir”, resaltó. MÁS SEGURIDAD ESTUDIANTIL Rivas también indicó que la Alcaldía de Caracas, a través del IMJC, mantiene reuniones con estudiantes residentes de la Livia Gouverneur para escuchar sus in-

Feria Integral de la Juventud llega a 80 liceos CIUDAD CCS

Hasta julio próximo, estudiantes de 80 liceos de todo el país tendrán la oportunidad de disfrutar de la Feria Integral de la Juventud, que llegará a más de 50 mil jóvenes. Con ferias integrales, actividades de prevención y festivales de aficionados, este encuentro busca promover la paz y servirá de alternativa para invertir el tiempo en cultura, recreación y ecología, refirió el Ministerio para la Juventud y el Deporte. La programación permitirá abordar temas relacionados con la re-

creación y el tiempo libre de los jóvenes, con el objetivo de evitar el embarazo a temprana edad y enfermedades de transmisión sexual. Entre sus objetivos están: difundir los logros de la Revolución Bolivariana e identificar a través de la cultura los talentos y potencialidades de los estudiantes. También se fortalecerá el deporte como práctica para la salud física y espiritual. La iniciativa es promovida por el gobierno del presidente Nicolás Maduro para el rescate de los valores para la vida.

Estaciones de atención Aulas recreativas. Se enseñarán técnicas de recreación para el uso sano del tiempo libre. Festival de aficionados. Permitirá la expresión de las potencialidades artísticas de los jóvenes. Deporte. Talleres para la realización de actividades deportivas: clínicas, torneos y caimaneras, entre otros.

1 2

3

Con motivo de la celebración de la semana del Adulto Mayor, ayer se efectuó una jornada de atención médica dirigida a la población de abuelos del municipio Plaza (Guarenas) en el estado Miranda. En el parque Trapichito se ofreció: medicina general, vacunación, asesoría legal, así como la tramitación del carnet de exoneración del pasaje, reseñó nota de prensa de la municipalidad.

Ecología. Preservación del agua, dinámicas como campismo, senderismo, agroecología y siembra de árboles en los liceos. Prevención. Talleres para conocer sobre una sexualidad sana y responsable, así como prevenir el uso de drogas y la violencia. Atención médica. Odontología, vacunación, Misión Milagro y chequeo general.

4 5

6

Nuevo contingente de médicos se suman en Vargas CIUDAD CCS

Dragaron río Marare de Ocumare del Tuy Una jornada de limpieza y dragado del río Marare, en Ocumare del Tuy, fue realizada por la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor con el apoyo del Poder Popular. La misma se ejecutó para evitar situaciones de riesgo ante la llegada de las lluvias, refirió el organismo en boletín de prensa. También se hizo una limpieza de cunetas y desmalezamiento a lo largo de la carretera nacional Ocumare–Charallave.

quietudes y propuestas. “El alcalde Jorge Rodríguez ya está al tanto de las necesidades de la residencia y ha puesto manos a la obra para acompañar todo lo que es la recuperación de los vidrios y otras partes dañadas” el pasado 18 de mayo por agresores de la oposición. Precisó que el día sábado se reparó la reja de la entrada principal de la residencia, que fue forzada por estos grupos violentos y además “se conversó con los guardias patrimoniales para aplicar un cordón de seguridad donde estará la Policía de Caracas de forma permanente en las adyacencias de la residencia estudiantil para garantizar la seguridad del lugar”.

CIUDAD CCS TAMBIÉN SIEMBRA Los trabajadores de Ciudad CCS y Épale CCS, se suman al Plan de Siembra Caracas, con el impulso de un huerto en el edificio Gradillas. Como parte de una nueva cultura alimenticia y de un modelo económico productivo, se dan los primeros pasos para la cosecha de hortalizas que será distribuida entre los servidores públicos de este diario. FOTO NATHALIE SAYAGO

Un nuevo contingente de 80 médicos integrales comunitarios han ingresado a los diferentes ambulatorios del Sistema Público Nacional de Salud, con la finalidad de fortalecerlo y garantizar la atención médica a los varguenses. La información fue suministrada por la doctora Yadira Castillo, directora Estadal de Salud, quien comentó que la distribución de los galenos se efectúa por Áreas de Salud Integrales Comunitarias (ASIC), reseñó nota de prensa. Los médicos tanto integrales y rurales se capacitan en Salud Pública, Epidemiología y Medicina General Integral a través de un diplomado.


www.ciudadccs.info

El amago de EEUU y sus aliados JJ ÁLVAREZ En el plano de América Latina, EEUU recupera posiciones políticas dignas de análisis. En particular la victoria de Mauricio Macri en Argentina y el reciente golpe parlamentario contra Dilma Rousseff en Brasil, constituyen una clarinada de la oligarquía abrazada a EEUU en ambos países. El objetivo es muy claro, controlar políticamente las riendas de Mercosur, Unasur, Celac, etc, desarticulando su estrategia integracionista para imponer los sucios manejos de la aviesa dirección de la OEA. Macri llega a presidente de Argentina por impericia política electoral del kircherismo y por los bombardeos informativos de los medios de difusión de la derecha argentina. En menos de un mes Macri saca del aire el programa de mayor audiencia de Radio Continental La Mañana, conducido por Víctor Hugo Morales, voz autorizada del periodismo argentino, que por sus críticas y opiniones fue echado a la calle: No contento con esta arbitrariedad, Macri la agarra con Telesur, cuyo lema es “Nuestro Norte es el Sur”, y la retira de la programación oficial porque él quería que le aceptaran su prédica de “Nuestro Norte es el Norte”. De seguidas, Macri da un zarpazo a las finanzas públicas logrando que se aprobara el pago de más 12 mil millones de dólares a los fondos buitres. El caso de Dilma Rousseff, según lo precisado jurídicamente, es un juicio político que no merece un proceso legal, solo se trata de una brutal ofensiva de la derecha brasileña para socavar, mediante artificios parlamentarios revanchistas y oportunistas, los logros sociales y políticos alcanzados hasta ahora. Al Tribunal Supremo Federal le tocará velar por la Bolsa Familia, Más Médicos, Mi Casa-Mi Vida, Hambre Cero, programas que cambiaron la vida de millones de Brasileños. No dejemos que esto pase en nuestro país, el esfuerzo y sacrificio socialista vale la pena. No al intervencionismo. Viva la Patria. Apoyemos los ejercicios Independencia II 2016

MARTES 24 DE MAYO DE 2016

VOCES | 5

LETRA BOLIVARIANA

República Dominicana en 1965

R

JOSÉ GREGORIO LINARES

ecientemente el periodista de ultraderecha Rafael Poleo declaró: “Si la situación continúa moviéndose en la misma dirección, Venezuela terminará como República Dominicana en 1965”. La frase encierra una amenaza abierta y un deseo oculto. La amenaza: una invasión militar de EEUU a nuestra Patria. El anhelo encubierto: el derrocamiento del gobierno de Nicolás Maduro. Ahora bien, ¿qué ocurrió en República Dominicana en 1965? Tras ser derrocado un presidente elegido democráticamente fue impuesto un gobernante al servicio de los EEUU, mientras el pueblo era masacrado por los marines. Recordemos los hechos: En primer lugar hay que decir que no era la primera vez que Estados Unidos invadía esta isla caribeña. Antes, entre 1914 y 1926, los gringos ocuparon militarmente su territorio y reprimieron a los patriotas dominicanos. El Gobierno estadounidense se apropió de los ingresos producidos por la recaudación aduanera, sus consorcios arrebataron las tierras a los campesinos, y la Casa Blanca impuso “sus gobernantes”. Cuando ya no les convino más se fueron. Al poco tiempo de marcharse los gringos llega al poder Rafael Leonidas Trujillo, un oficial formado en la Academia Militar creada por el ejército de ocupación. Allí aprendió a obedecer a los yanquis y a asesinar a sus compatriotas. Gobernó durante treinta años, al cabo de los cuales fueron realizadas, por presión popular, unas elecciones libres en diciembre de 1962. En estos comicios alcanzó la victoria Juan Bosch, un intelectual nacionalista y bolivariano. Nada de esto gustó a

ETTEN

EEUU; el 25 de septiembre de 1963 apoyó un golpe de Estado que derrocó al líder quisqueyano e instauró un régimen pro yanqui. De inmediato comenzó la resistencia popular liderada por el coronel Francisco Caamaño Deñó, quien se planteó reponer en el poder a Juan Bosch. Es cuando se produce la segunda ocupación: El 28 de abril de 1965 cuarenta y dos mil marines fuertemente armados invaden la isla. El resultado: ocho mil dominicanos fueron asesinados, muchos de ellos quedaron tirados en las calles; hubo miles de heridos, y los destrozos materiales se cuantificaron en millones de dólares. Después de la masacre, los ocupantes “obligaron a los dominicanos a ser sus fieles servidores y les imponían tareas tales como recoger basura, retirar trincheras, rellenar hoyos, etc.”. La invasión contó con el apoyo de la OEA. Este es el nefasto futuro que Rafael Poleo anhela para nuestro país. Vive en EEUU y espera darse un banquete viendo, como si fuera una película, la llegada de los invasores a nuestras playas y el derrocamiento del Presidente. Para ello dispone de un televisor de plasma, guarda varios paquetes de cotufas en la alacena y muchas cocacolas en la nevera. Pasado el peligro piensa venir a Venezuela a ocupar un alto cargo. Se imagina caminando entre los escombros, saludando con una sonrisa agradecida a los marines que encuentre a su paso, los que convirtieron sus amenazas en hechos y sus sueños en realidad. Lo que no sabe este corresponsal de guerra es que sus premoniciones no se cumplirán. Los venezolanos deseamos vivir en paz y queremos evitar un enfrentamiento. Pero que nadie lo olvide, somos los hijos de Bolívar, aquel que vaticinó: “Se ha visto con frecuencia un puñado de hombres libres vencer a imperios poderosos”.

Independencia II 2016 EDUARDO PIÑATE El viernes 13 de mayo, el presidente obrero y comandante en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Nicolás Maduro, ordenó la realización de ejercicios militares de todas las fuerzas de tierra, mar y aire, del Ejército, la Marina, la Aviación Militar, la Guardia Nacional, la Milicia Bolivariana y a todo nuestro pueblo. Independencia II 2016, así fue llamado el ejercicio de defensa que realizamos los días viernes 20 y sábado 21 de mayo. La realización del ejercicio de defensa Independencia II 2016, probó el Sistema Defensivo Nacional, ante la agudización de la guerra que en todos los ámbitos (económico, político, mediático, psicológico, cultural e ideológico) desarrolla el imperialismo contra nuestra Patria, nuestro pueblo y nuestra Revolución, que busca escalar militarmente a través de un conjunto de acciones violentas de las organizaciones fascistas en Venezuela y de las amenazas de agresión armada –de fuerzas yanquis o de países aliados al imperio– que han lanzado voceros imperialistas, comenzando por el mismísimo presidente de los Estados Unidos de Norteamérica Barack Hussein Obama. Muchas veces lo dijo el Comandante Supremo Hugo Chávez y lo ha repetido el presidente obrero Nicolás Maduro; la Revolución Bolivariana es pacífica, pero no desarmada. El Comandante Chávez nos legó una doctrina militar de profunda raigambre Bolivariana; la Doctrina de Defensa Integral de la Nación, basada en la concepción de la guerra de todo el pueblo, de una guerra asimétrica para enfrentar y derrotar a un enemigo numérica y tecnológicamente superior. Nuestra doctrina de defensa es integral, la defensa es económica, política, social, cultural y militar. Por eso en este ejercicio, al lado de las unidades regulares de la FANB, estaba la Milicia Bolivariana (expresión de la unión cívico militar) y el Poder Popular a través de las comunas, los consejos comunales y los CLAP, entre otras.

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefe de Redacción Carolina Hidalgo Jefas de Información Ysabel Baena y Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinador de Venezuela Abelardo Pérez Carapaica Adjuntas Karla Ron y Katiuska Serrano Coordinadora de Mundo Yuleidys Hernández Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunto Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunta María Milagro Sánchez Editora Nocturna Dayne Torres Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Carlos Mora Coordinadora Multimedia Alba Jiménez


6 | PUBLICIDAD

MARTES 24 DE MAYO DE 2016

www.ciudadccs.info


www.ciudadccs.info

CARTAS> CABLE C.A. NO TRANSMITE SEÑAL DE VTV EN NUEVA CÚA La empresa Cable C.A. corta la señal de Venezolana de Televisión (VTV), y los vecinos de Nueva Cúa, estado Miranda, no podemos ver la programación del canal en todas las semanas. Exhorto a las autoridades competentes para que tomen las medidas necesarias y visiten a la compañía que presta servicio de televisión por cable.

MARTES 24 DE MAYO DE 2016

PARTICIPACIÓN | 7

DENUNCIA LA GENTE

Filtraciones afectan a vecinos de la torre 4-F en Montalbán Hace tres años el edifico del urbanismo Hugo Chávez Frías presenta daños

BARRIO LA ALCABALA TIENE TRES MESES SIN AGUA

PIDEN REPARAR POSTES DE CALLEJÓN LIBERTAD

En el barrio La Alcabala ubicado en La Urbina, municipio Sucre, hace tres meses que se dañó la bomba de agua y las familias de la comunidad no contamos con el líquido. Pedimos ayuda.

Los postes del callejón Libertad pertenecientes al sector La Silsa, parroquia Sucre, tienen un año dañados. Le hacemos un llamado a Corpoelec para que repare esta situación que está siendo aprovechada por los delincuentes para cometer sus fechorías. Es necesario que la avería sea solventada a la brevedad posible porque decenas de personas tenemos que atravesar esta vía en horas de la noche.

LUDMILA BELLORÍN C.I. 6.262.587 TEL. 0414-2394484

EN TERMINAL DEL TUY VENDEN AGUA CON SOBREPRECIO

JAIRO PINEDA C.I. 11.993.568 TEL. 0414-2871897

NEIBER LORBES C.I. 7.527.887 TEL. 0426-6125113

Las cartas publicadas en esta sección llegan a través del siguiente correo electrónico: participacion.ciudadccs@gmail.com.

Son editadas por los periodistas Lester Rojas y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.

Hace un año que hice la solicitud en Cantv para la colocación del servicio de internet. He llamado en varias oportunidades y he ido hasta la sede y la respuesta es que continúe esperando. De verdad lo necesito para que mis dos hijos se ayuden con sus tareas. C.I. 5.590.238 TEL. 0416-9296885

C.I. 6.037.293 TEL. 0416-3025565

En el Farmatodo ubicado en el sector Caribe, parroquia Caraballeda, estado Vargas, hay un grupo de personas que cobran dos mil bolívares para darles un puesto a las personas entre los primero 50. Le hago un llamando a las autoridades regionales para que pongan orden en el lugar. Hay que combatir a los especuladores y bachaqueros que juegan con la necesidad de todos los vecinos. También invito a los afectados a no seguir permitiendo esa mafia, tenemos que unirnos para denunciarla.

TIENE UN AÑO ESPERANDO INSTALACIÓN DE INTERNET

DANIEL GONZÁLEZ

HENRY GÓMEZ

COBRAN POR HACER COLA EN FARMATODO DE CARIBE

REPORTEPOR MENSAJES>

Los residentes temen porque la situación perjudique sus sistemas respiratorios.

FOTO ANDY MARRERO

PABLO MOSQUEDA VECINO

Varias filtraciones en las paredes afectan a los vecinos de la torre 4-F, ubicada en la Comunidad Socialista Hugo Chávez Frías, en Montalbán, parroquia La Vega. Desde hace tres años que nos entregaron los hogares en el urbanismo, los vecinos estamos sufriendo esta problemática. Algunos apartamentos están más afectados que otros, pero a todos los que habitamos allí, nos perjudica severamente la salud, dado que las filtraciones afectan nuestro sistema respiratorio.

Barrio Tricolor recibirá denuncia En respuesta a la denuncia realizada por Pablo Mosqueda, habitante de la torre 4-F del complejo urbanístico Hugo Chávez Frías, Montalbán. parroquia La Vega, la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (GMBNBT) informó que los afectados

Muchos de los residentes han querido efectuar trabajos para solucionar el problema, pero desconocemos el sistema de tuberías de aguas blancas y realizar las reparaciones por nosotros mismos

deben acudir a las oficinas de Barrio Tricolor, ubicadas frente al antiguo cine Broadway, en la estación Chacaíto, bulevar de Sabana Grande, con una carta que informe en detalle la problemática para ser atendida por una comisión de este despacho.

puede empeorar la situación. Hago un llamado a la Gran Misión Barrio Nuevo Tricolor para que nos atienda y resuelva a la brevedad posible la problemática que vive la comunidad.

LIMPIEZA EN TÚNEL DE EL CALVARIO En el túnel de El Calvario, que comunica a las parroquias Catedral y San Juan, en el casco histórico del municipio Libertador, fue realizada una limpieza y mantenimiento de este acceso vial, con el fin de mejorar las condiciones para los usuarios. Las labores fueron ejecutadas en articulación con el Gobierno del Distrito Capital (GDC) y la Alcaldía de Caracas. FOTO GOBIERNO DEL DISTRITO CAPITAL

En el terminal de Ocumare del Tuy, los comercios venden el agua mineral de litro y medio en 160 bolívares, cuando el precio que marca la botella es de 16. Necesitamos que la Sundde inspeccione a estos locales que contribuyen con la especulación y la guerra económica. BETSABÉ GONZÁLEZ C.I. 3.728.422 TEL. 0426-8153290

FERROCARRIL DEL TUY TIENE TRES SEMANAS CON RETRASO Van tres semana exactas que el ferrocarril que cubre la ruta desde Cúa hacia La Rinconada tiene retraso en horas de la mañana. Esto ha implicado que muchos usuarios lleguemos tarde a nuestro lugar de trabajo. Necesitamos que esta situación se solucione a la brevedad posible. NERIDA ZERPA C.I. 12.642.136 TEL. 0416-2158696

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico (también vía Whatsapp), las cuales serán publicadas en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.


8 | PARTICIPACIÓN

www.ciudadccs.info

MARTES 24 DE MAYO DE 2016

Consejos para el ahorro energético

Sugerencias sobre el uso del agua Cerrar las llaves al momento de cepillarse, bañarse o afeitarse.

Para computadoras y accesorios utilice una regleta que junte todos los dispositivos, manténgala apagada y enciéndala solo cuando los utilice.

Arregla con urgencia las averías de grifos y cañerías. Un grifo que gotea pierde 30 litros diarios.

Apague el ordenador si no lo está utilizando, pues el aparato en posición de espera puede representar hasta un 70% de su consumo diario. Las obras fueron ejecutadas por los ministerios de Ecosocialismo y Agua, Transporte y CorpoMiranda. FOTO KEYSER SANTAMARIA

La temperatura adecuada para el aire acondicionado es de 23 ºC, cada grado suplementario representa 7% más de consumo energético.

La pesca fue reactivada en la Laguna de Tacarigua > La apertura de La Boca benefició a los pescadores de la zona CARLOS BARBOZA PESCADOR

Saneamiento ambiental en El Rincón-Vargas EDWARD SERRANO VECINO DE MAIQUETÍA

Los habitantes de la comunidad El Rincón, parroquia Maiquetía, estado Vargas, participaron en una jornada de saneamiento ambiental efectuada en la comunidad. La limpieza de los desechos sólidos y vegetales en el sector fue ejecutada por la Alcaldía de Vargas, la cual respondió a las peticiones hechas por los vecinos. El pueblo organizado apoyó a las cuadrillas de la Alcaldía en la recolección de basura, escombros y cachivaches, especialmente en la quebrada de la zona. De igual manera, todos los participantes con herramientas en mano realizamos el desmalezamiento en los lugares más necesitados. El Poder Popular respalda a los entes competentes en la higiene y conservación de los sectores. Además agradece a las autoridades que siempre trabajan para el bienestar de la colectividad. Los habitantes de El Rincón se comprometieron en sostener el mantenimiento y el aseo.

Riega las plantas al anochecer para evitar pérdidas por evaporación.

La apertura de La Boca de la Laguna de Tacarigua, en Miranda, realizada por los ministerios para Ecosocialismo y Aguas y Transporte Terrestre, junto a CorpoMiranda, reactivó la pesca que estaba afectada por la sequía en la zona. Debido al fenómeno El Niño, la laguna disminuyó el nivel del

La foto del lector

agua y perdió la conexión con el mar Caribe, por ende los pescadores no podían hacer sus labores. Los trabajos ejecutados duraron más de dos meses en la búsqueda de una solución a la crisis económica que vivían los pescadores, ya que no podían sacar sus botes para obtener los rubros marinos. Los hombres beneficiados agradecieron a los ministerios, a CorpoMi-

randa y a la Alcaldía del Municipio Páez porque en menos de 24 horas hubo un cambio positivo, debido a que la conexión ha permitido a los trabajadores obtener productos para la venta. Este logro favorece a las familias que se sustentan de esta actividad y a los vecinos con el expendio de los alimentos del mar en jornadas a bajo costo.

Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com

Los espacios de la Escuela Bolivariana Manuel Antonio Gómez, ubicada en la carretera vieja Caracas-La Guaira, fueron utilizados por grandes y chicos para disfrutar de una clase de bailoterapia. FOTO COMUNA GUAICAMACUTO

Alimentos a precios justos llegaron a Yare MAIRA MONDRAGÓN VOCERA COMUNAL

Un conjunto de 565 familias resultaron beneficiadas con la venta de rubros de primera necesidad en el sector El Jobito de San Francisco de Yare, municipio Simón Bolívar, Miranda. La actividad se efectuó en un ambiente de organización y eficiencia. El Poder Popular, unido a la mesa de alimentación, se encargaron de la distribución de los artículos para abastecer a la comunidad en general. Los mismos voceros de cada una de las torres que integran esta colectividad se ocuparon de la gestión del empaque y embalaje de los productos distribuidos entre los vecinos de la zona, llegando así a un muy satisfactorio resultado. Vecinos y miembros del Consejo Comunal Jobito manifestaron su completa satisfacción por el desarrollo de la jornada y esperan que sigan concretando estas acciones de forma periódica.


www.ciudadccs.info

MARTES 24 DE MAYO DE 2016

VENEZUELA | 9

Firman acuerdo para explotación de gas > El presidente Maduro dijo que el convenio con Trinidad y Tobago fortalecerá la relación en materia energética entre ambos países KATIUSKA SERRANO CIUDAD CCS

El presidente Nicolás Maduró informó ayer que Venezuela y Trinidad y Tobago firmaron un acuerdo para la explotación de los yacimientos de gas que comparten ambos países, con el objetivo de fortalecer los convenios en materia energética. En rueda de prensa ofrecida desde Puerto Príncipe, junto al primer ministro Keith Rowley, el jefe de Estado destacó la creación de una empresa conjunta que, con las inversiones que se van a hacer, va a dar resultados muy pronto y generarán riqueza para beneficio de ambos pueblos. El Presidente también señaló que han decidido incrementar el flujo comercial mediante la creación de un fondo rotatorio de 50 millones de dólares. “Vamos a empezar un flujo comercial a toda la región económica del Oriente del país desde Trinidad y Tobago”, enfatizó. CONTRA EL NARCOTRÁFICO Por otra parte, Maduro apuntó que las dos naciones expresaron su interés por combatir las bandas de narcotráfico y grupos criminales que operan en la región y que afectan la vida de ambos países. En este sentido, anunció que el próximo 30 de mayo se llevará a cabo en Caracas una reunión especial entre los ministros de seguridad de Venezuela y Trinidad y Tobago. “Hemos dado un paso firme para construir el Caribe del mañana, que tiene que ser de paz, prosperidad y hermandad (...) Hay una historia y un destino común con esta nación”, enfatizó.

Agradecimiento El presidente Nicolás Maduro agradeció ayer el apoyo recibido en Trinidad y Tobago, tras su visita oficial a este país. El jefe de Estado publicó en Facebook: “Agradecido siempre por las muestras de apoyo que recibimos en todas partes del mundo. Y más a estos camaradas que nos recibieron en Trinidad y Tobago el día de hoy”. Además, adjuntó un video de un grupo de personas coreando: “Viva Maduro. Viva Venezuela”, quienes también tenían pancartas alusivas a la Revolución. “El ideario de Bolívar y Chávez está más vivo que nunca en cada rincón del planeta. ¡Que viva Chávez y Bolívar!”, añadió. Venezuela y Trinidad y Tobago mantienen relaciones desde 1990, cuando firmaron el Tratado de Delimitación, que establece la forma de explotación de cualquier yacimiento de hidrocarburos en la línea fronteriza. El jefe de Estado fue recibido con honores en el Centro Diplomático de Puerto Príncipe. FOTOS PRENSA MIRAFLORES El mandatario nacional catalogó este encuentro como “extraordinario” y agradeció al primer ministro y su equipo de trabajo por su disposición. “Esto ha sido una exitosa jornada de trabajo y tenemos que seguir abonando en relaciones de respeto mutuo, cooperación y beneficio para ambos pueblos”, expresó Maduro al ser recibido con honores en su arribo al Centro Diplomático del país caribeño donde se reunió previamente con el primer ministro trinitario. El jefe de Estado recordó que en Trinidad y Tobago estuvieron en muchas oportunidades nuestros libertadores, quienes siempre encontraron la solidaridad y refugio por parte del pueblo cari-

beño y eran recibidos “con gran amor”. Maduro estuvo acompañado de la primera combatiente Cilia Flores, la canciller Delcy Rodríguez, los ministros para el Petróleo y la Minería, Eulogio Del Pino; de Industria y Comercio, Miguel Pérez Abad y de Comunicación, Luis José Marcano. También se contó con la presencia del presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Nelson Merentes. El Presidente llegó a Trinidad y Tobago procedente de Jamaica, donde el pasado domingo suscribió nuevos acuerdos de cooperación en el área energética, comercial y cultural con el primer ministro de esa nación, Andrew Holness.

El Mandatario Nacional junto al primer ministro Keith Rowley durante la rueda de prensa.

Alianza permitirá impulsar exportaciones gasíferas Sobre el acuerdo para la explotación de yacimientos de gas en la línea fronteriza de Venezuela y Trinidad y Tobago, el primer ministro de Trinidad y Tobago, Keith Rowley, aseguró ayer que a partir de esta alianza se podrá “monetizar el gas transfronterizo y llevar este recurso al mercado internacional”. Señaló que por primera vez se firma un acuerdo con fechas límites establecidas. “Venezuela es nuestro vecino más cercano y com-

partimos muchos desafíos que podemos trabajar en conjunto”, dijo. El primer ministro recordó que estos convenios son gracias a un trabajo en conjunto que mantienen Venezuela y Trinidad y Tobago desde septiembre de 2015, cuando se reunió con el presidente Maduro y trataron la posibilidad de profundizar los acuerdos de cooperación. Asimismo, Rowley destacó la importancia del trabajo compartido para promover el desarrollo de los países.

El presidente del BCV Nelson Merentes, la primera combatiente Cilia Flores, la canciller Delcy Rodríguez, el presidente Maduro y los ministros Pérez Abad y Del Pino en la reunión.


10 | VENEZUELA

Venezuela dirigió Consejo de Salud Unasur en Suiza CIUDAD CCS

Venezuela dirigió la Reunión Extraordinaria de Ministros de Salud del Consejo de Salud Suramericano de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), realizada en Ginebra, Suiza. Dicha instancia en su condición de país encargado de la Presidencia pro témpore del bloque regional. La jornada se llevó a cabo este domingo en la sede de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como parte de las actividades programadas por la 69 Asamblea Mundial que se desarrolla este 23 de mayo en el Palacio de las Naciones Unidas de Ginebra. Durante su intervención en el encuentro, la ministra para la Salud, Luisana Melo, destacó la importancia de que el país tenga presencia en una instancia como esa. También comentó que Unasur es una institución creada en medio de la diversidad de los pueblos de la región latinoamericana, refirió nota de prensa de MinSalud.

124 armas se convertirán en cabillas para GMVV

www.ciudadccs.info

MARTES 24 DE MAYO DE 2016

Insumos para producción agropecuaria son prioridad

Buscan acabar con hacinamiento en estaciones policiales

> Los ministros Marco Torres y Wilmar Castro Soteldo instalaron ayer una mesa de trabajo con productores para establecer acuerdos

CIUDAD CCS El defensor del pueblo, Tarek Willian Saab, anunció ayer que se desarrollará en la nación un plan especial para reducir el hacinamiento en las estaciones de policía del país. “Vamos a hacer una especie de plan cayapa” para comenzar el deshacinamiento en las estaciones de policías. Allí hay una situación irregular con 23.000 detenidos, 2.000 de ellos condenados y no deben estar en estaciones de policía”, dijo. Este plan se extenderá a la Policía Nacional Bolivariana, policías estadales y las diferentes coordinaciones del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas. El plan cuenta con el apoyo de la Defensa Pública, y será ejecutado en tres meses. La defensoria indicó que 265 funcionarios recibieron certificados tras completar un curso llamado: Actuación Policial cuando están involucrados Niños, Niñas y Adolescentes.

CIUDAD CCS

A través de una mesa de trabajo con productores agrícolas, el ministro del Poder Popular para la Alimentación, Rodolfo Marco Torres, y el ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, reiteraron ayer la prioridad del Gobierno Nacional de garantizar los insumos para impulsar la producción agropecuaria. Destacaron que actualmente se está dando prioridad a la elaboración de alimentos balanceados para animales y siembra de diversos rubros como incentivo a la producción nacional. Marco Torres señaló que la instalación de mesas de trabajo a nivel nacional “ha permitido revisar cuáles son los insumos que requieren la agroindustria y el sector productivo del país”. Resaltó la importancia de dejar atrás las importaciones e impulsar la productividad nacional por medio de fórmulas y la viabilidad desde el punto de vista financiero para apoyar los diversos sectores que

influyen en la vida económica del país, reseño nota de prensa del Ministerio de Alimentación. Torres manifestó que con un pequeño apoyo se pueden reimpulsar plantas ociosas. “Lo más importante es impulsar la producción nacional, no impulsar las importaciones”, subrayó.

Wilmar Soteldo Ministro de Agricultura “Motivamos la producción para que pueda haber abastecimiento”. De igual forma, el ministro Wilmar Castro Soteldo también informó que ya lograron completar en casi todos los estados 100% de insumos y fertilizantes para el próximo ciclo de siembra. Expresó que para la elaboración de alimentos para animales están buscando alternativas que fortalezcan el cultivo de sorgo con las semillas de soya. “A estos rubros que son materia prima para alimentos balanceados le estamos dando prioridad”, acotó. “Estamos incentivando la siem-

bra de 16 mil 700 hectáreas de bancos proteicos alternativos como morera, pittonia y la moringa. Nosotros estamos asumiendo 10 mil hectáreas, pero tenemos semillas y el paquete tecnológico a la disposición”, así lo afirmó Castro Soteldo. De igual forma hizo un llamado a aquellos productores que tengan los espacios para que los pongan a disposición del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras para colaborar en la productividad. El ministro Soteldo detalló que el Gobierno Revolucionario seguirá haciendo alianza con productores nacionales para lograr las metas propuestas en cuanto al abastecimiento de semillas y alternativas de productos. A este encuentro asistieron la Asociación de Productores Rurales del estado Portuguesa, la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), la Federación Venezolana de Porcicultura (Feporcina), la Asociación de Procesadores de Leche (Asoprole) y Alimentos Venezolanos S&M Alivensa, S.A.

Desarrollan planes de defensa en la frontera

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

124 armas incautadas en el estado Táchira serán destruidas y luego transformadas en cabillas para la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), así lo informó el director de la Policía del Táchira, Amador Torres. En este sentido, Torres informó que las armas fueron incautadas durante los últimos meses. “En el marco de este proceso están siendo inutilizadas 124 armas de diferentes organismos de seguridad como Guardia Nacional, Policía del estado, CICPC, Policía Nacional y todas aquellas que han sido incautadas en los diferentes procedimientos policiales”, explicó. Asimismo informó Torres que el plan de inutilización de armas se realiza en coordinación con el Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz cada tres meses, y de acuerdo a la cantidad de armas que posean los organismos de seguridad son llevadas al estado Bolívar para su fundición.

Con el propósito de fortalecer los programas de prevención integral y convivencia solidaria, la Gran Misión A Toda Vida Venezuela (GMATVV) y la Misión Fronteras de Paz realizarán un taller en el municipio Semprún del estado Zulia para la formación de preventores integrales dirigido a los oficiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). El evento formativo se realizará del 13 al 17 de junio y será impartido a 25 personas en total, 10 oficiales de la FANB y 15 civiles miembros de las comunas Fronteras Bolivarianas, 4 de Febrero y Río de Oro. El comisionado nacional de Integración de la gran misión, José Gregorio Alvarado Rondón, informó que “la GMATVV va a realizar una evaluación en primera instancia para conocer la realidad de los municipios fronterizos y poder así abordarlos en prevención, específicamente en Semprún, estado Zulia”.

VISITA INTERNACIONAL El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, realizó ayer un recorrido por la Base de Misiones Socialistas Milagro de Dios en Charallave para conocer la experiencia del grupo de médicos y servidores que presta servicio en la Misión de Barrio Adentro. Estuvo acompañado por el embajador cubano Rogelio Polanco. FOTO CANCILLERÍA


www.ciudadccs.info

MARTES 24 DE MAYO DE 2016

VENEZUELA | 11

PSUV a la calle en defensa de la Revolución > Diosdado Cabello llamó a la dirigencia del partido a movilizarse junto al pueblo para defender el legado del Comandante Chávez REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, realizó ayer un llamado a la dirigencia de la tolda roja a movilizarse junto al pueblo venezolano para seguir en defensa de la Revolución. “Nuestra dirigencia del partido, que es importante en número y en calidad y que esta moralizada y consciente, debe coger calle para hablar con la gente”, resaltó. Asimismo indicó que “si dentro de 20 o 30 años no está gobernando un chavista o una chavista, es culpa nuestra, no podemos echarle la culpa a nadie más“. Además recalcó que “el Comandante Chávez lo decía, cada vez que perdamos un espacio de poder, por ahí se va a meter la derecha y lo vemos en la AN”. Horas antes, Cabello manifestó que esa organización política se integrará activamente en las acciones que emprenda el gobierno del presidente Nicolás Maduro, enmarcadas en el Decreto de Emergencia Económica y la declaratoria de Estado de Excepción, para solucionar los problemas del país. Luego del acto de instalación de la primera sesión de trabajo del Comando Central Bolivariano del PSUV, celebrado en el hotel ALBA, Cabello precisó que, en virtud de ser el partido que acompaña a un gobierno revolucionario, está en el deber de acompañar al pueblo en la toma de decisiones y en la ejecución de acciones que vayan en beneficio de la colectividad. “Nosotros no podemos andar aéreos en esto. Es un partido que se debe involucrar activamente en todas las actividades del Gobierno, no solo como alguien que participó, sino alguien que sea capaz de hacer que cambien las cosas cuando no se están haciendo bien, escuchar a los voceros de las comunidades”, expresó el dirigente, quien enfatizó que entre las prioridades estará el seguimiento al desarrollo de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción y la Operación Para la Liberación del Pueblo.

Destacó, al respecto, que es necesario mantener activa la vigilancia en los sectores populares a través de las distintas instancias del Gobierno y del pueblo. “Ahora no. Ahora vamos a una nueva fase donde lleva un acompañamiento social para atender a esa comunidad, para atender a los niños, que están siendo víctimas de presiones e incluso hasta de chantajes psicológicos, porque estas bandas criminales tienen como modus operandi hacerle fiestas a los niños para ir poco a poco ganándose el respeto y el cariño de los niños y los van convirtiendo, desde muy pequeños, en miembros de estas bandas”, explicó. Rechazó que la derecha critiquen estas iniciativas g puesto que, hasta ahora, no han hecho ninguna propuesta para resolver un problema “que es estructural”. TSJ ES UN PODER AUTÓNOMO Al ser consultado sobre la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia en la que se prohíben movilizaciones no permisadas frente a cualquier sede de Consejo Nacional Electoral en el país, con el objeto de evitar hechos violentos y preservar la paz, Cabello dijo que se trata de una decisión tomada por un poder autónomo y, por lo tanto, debe respetarse. El parlamentario destacó que esta sentencia del Máximo Tribunal del país fue producto de una solicitud de los propios trabajadores del organismo comicial, ante el peligro que, para su seguridad y la de la institución, representa este tipo de manifestaciones. “Estos trabajadores han manifestado sentirse amenazados. Ya en otras ocasiones hemos visto manifestaciones de la derecha venezolana de causar destrozos”, acotó, al tiempo que recordó que en el CNE reposan los registros civiles de Venezuela, por ello la importancia de resguardar su planta física. REFERENDO NO VA ESTE AÑO El dirigente socialista recalcó que la petición de la derecha venezolana de celebrar un referendo re-

El dirigente presidió la primera jornada de trabajo del Comando Central Bolivariano. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ

Conspiración de EEUU

Solidaridad con Dubraska Álvarez

Diosdado Cabello sostuvo que toda la situación de violencia generada por la oposición en los últimos días, aunada a la petición de un referendo revocatorio a Nicolás Maduro, forma parte de un plan de Estados Unidos, el cual ha fracasado en sus distintas estrategias para derrocar su gobierno. Al respecto, acotó, que esta situación no solo ocurre en Venezuela, sino que el imperio norteamericano está ejerciendo una constante presión sobre la región y citó como ejemplos los casos de Manuel Zelaya, Fernando Lugo y ahora Dilma Rousseff.

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) manifestó su solidaridad con Dubraska Álvarez, funcionaria de la Policía Nacional Bolivariana, quien fuera golpeada el pasado miércoles en la avenida Libertador de Caracas por un grupo de violentos que participó en la marcha opositora que intentó llegar a la sede principal del Consejo Nacional Electoral. Igualmente la organización política expresó su respaldo a las funcionarias que laboran en otras instituciones del Estado encargadas del resguardo de las personas, como son

el Cuerpo de Bomberos y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Sobre lo ocurrido con Dubraska Álvarez, el integrante de la dirección nacional Diosdado Cabello comentó que grupos violentos pagados por sectores de la oposición arremetieron al final de esa actividad contra efectivos de la Policía Nacional, en la que resultó afectada la agente policial. “Producto de los golpes recibidos tiene una cantidad de hematomas, politraumatismos y lesiones y está siendo atendida, nuestra solidaridad con la mujer venezolana”, precisó Cabello.

vocatorio al presidente de la República, Nicolás Maduro, no puede realizarse este año. Al respecto, acotó que la primera etapa de esta iniciativa debió activarse el pasado 11 de enero. “La oposición sabe perfectamente cuáles son los pasos y los tiempos. ¿Por qué no plantearon el revocatorio en enero? ¿Por qué se fueron al margen? Porque ellos quieren usar el revocatorio para lavarse la cara, y sabiendo que no va a haber revocatorio este año, generar violencia”, sostuvo. Cabello fue enfático al señalar que “este año es total y absolutamente imposible, no hay forma ni manera de que haya referéndum, ni que se tiren en el suelo, hagan lo que quieran, llamen a Obama, no va a haber referéndum este año”. Agregó que las fuerzas políticas y populares que acompañan al gobierno de Nicolás Maduro exigirán el cumplimiento riguroso de toda la normativa electoral en esta opción planteada por la oposición. “Nosotros, los que defendemos al presidente Nicolás Maduro, exigimos saber quiénes son los que

están pidiendo el referéndum revocatorio, además exigimos que se cumpla cada paso tal cual debe cumplirse dentro de la ley, no al criterio de la derecha. No vamos a darle ni una sola concesión a la oposición, pedimos que hagan las cosas bien”, advirtió. Sostuvo que la derecha se contradice con el carácter democrático que dice tener, pues plantea el referendo revocatorio contra el presidente Maduro, pero al mismo tiempo insiste en su agenda de violencia y de ataques contra el CNE. “Es raro que quienes están pidiendo una instancia como es el revocatorio, que lo ejecuta el CNE, hagan todo lo posible para boicotear el trabajo del CNE, porque cuando ellos deciden bloquear el CNE, impiden que trabaje”, dijo.

“Lo que ocurre aquí en Venezuela, por pequeño que sea, si interviene el Gobierno es llevado a dimensiones enormes en el extranjero”, expresó. Recalcó que la intención de los grandes medios de la derecha no solo es desprestigiar al presidente Nicolás Maduro, sino además a aquellos dirigentes que impulsan la Revolución Bolivariana.

CAMPAÑA MEDIÁTICA Cabello también denunció que los grandes medios de comunicación internacionales se han dedicado a distorsionar lo que ocurre en el país, magnificando cualquier tipo de evento en el que actúe el Gobierno.

ARRANCA COMANDO CENTRAL BOLIVARIANO El diputado psuvista informó que ayer se activó el Comando Central Bolivariano con la instalación de cinco mesas de trabajo en las que se abordó la reorganización interna del partido y los aportes que debe dar esta instancia en las políticas gubernamentales. Los temas que tratará esta instancia del partido de gobierno son la Agenda Económica Bolivariana y la puesta en práctica de los 15 motores; la seguridad y la paz centradas en la Operación de Liberación del Pueblo (OLP), la agenda socialista, el Congreso de la Patria y el proceso de organización interna del partido.


12 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

MARTES 24 DE MAYO DE 2016

Unasur ratifica apoyo a la paz y el diálogo en Venezuela

COLECTIVO TRENZAS INSURGENTES> Trenzas de los 60 y 70

> A través de un comunicado el organismo reitera el respeto a la soberanía de nuestro país

“La Asamblea Nacional actual no tiene las dos terceras partes, carece de la mayoría calificada para aprobar el proyecto de reforma de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República, no es un invento”, señaló ayer el Contralor Manuel Galindo. Aludiendo al artículo 203 de la Constitución, precisó que en este articulado se establecen los parámetros, directrices y procedimientos para sanción de leyes orgánicas, además de los requerimientos para la reforma o modificación de los instrumentos. Calificó como una violación flagrante la aprobación del proyecto de reforma de Ley Orgánica y el Sistema Nacional de Control Fiscal y añadió que se está en presencia de una omisión de carácter constitucional repetitiva al desconocer la setencia 341 de la Sala Constitucional del TSJ. Dijo que la derecha persigue “empoderarse del control fiscal con visiones y basamentos exclusivos de carácter político, de perdón o amnistía camuflada dentro del proyecto de ley”.

Llegada MIRAFLORES

Capitolio M Capitolio M

SEDE CNE

Av. Urdane ta

Asamblea Nacional La Hoyada M Av. Univer sidad

Av. Bolív ar

Av. Urdane ta

Av. El Parq u e

CIUDAD CCS

ticia y Reparación a las Víctimas de la violencia que a su entender busca una vez más vías de diálogo entre el Gobierno y la oposición, que se deben basar en el marco del Estado de Derecho y con respeto a la legalidad constitucional. Por otra parte, también informa que un grupo de asesores económicos de Unasur y el equipo económico del Gobierno están trabajando propuestas relacionadas con la estabilización macro económica y la sostenibilidad del proyecto social vigente. La Secretaría General llama a todos los actores internacionales a respetar la institucionalidad democrática de Venezuela y el derecho de los venezolanos a encontrar sus propios caminos de justicia y progreso. Esta Secretaría General cree firmemente que extremar las posiciones sólo servirá para agravar la situación social que hoy se vive en Venezuela. Seguiremos trabajando para abrir caminos a la reconciliación mediante toda iniciativa que ayude a estabilizar el país y mejorar la calidad de vida de nuestros hermanos venezolanos”.

Recorrido de la movilización cre Av. Su

Contralor: AN carece de mayoría calificada para aprobar leyes orgánicas

La Secretaría General de Unasur no ha dejado ni dejará de apostar por el diálogo, la convivencia y, en definitiva, la paz en Venezuela, procurando encontrar alternativas para favorecer la estabilidad política y la recuperación económica que merece la República hermana. La Unasur cree que la situación por la que atraviesa el país requiere espacios de entendimiento y canales de diálogo, por lo que agradece las recientes gestiones de los tres expresidentes para aunar voluntades y buscar el camino del acuerdo entre los diferentes actores políticos en Venezuela, impulsando el establecimiento de un diálogo constructivo, como lo han solicitado algunos cancilleres de la Región. Por eso, conformó la Misión Electoral que acompañó los comicios de diciembre de 2015 en Venezuela, y siguió haciendo llamados al acuerdo entre las partes una vez instalada la Asamblea Nacional que salió de unas elecciones reconocidas por todos los actores. También acompaña la iniciativa en torno a la Comisión por la Verdad, la Jus-

Av. Fuer zas Arm adas

La Secretaría General de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) ratificó ayer en un comunicado que el diálogo y la paz son el camino ineludible e inexcusable para el Gobierno y la oposición en Venezuela en favor de la estabilidad en el país. En el documento, publicado en la página web de la organización, se reitera además la importancia del respeto a la soberanía, independencia y autodeterminación de las naciones. A continuación publicamos el comunicado íntegro: “La Secretaria General de Unasur se permite informar que, previo conocimiento del Gobierno de Venezuela, durante la semana pasada estuvieron en Caracas los ex presidentes José Luis Rodríguez Zapatero de España, Leonel Fernández de República Dominicana y Martín Torrijos de Panamá, actuando como facilitadores de Unasur para la reapertura de un diálogo entre el Gobierno y la oposición alrededor de la creación de una Comisión de Verdad, Justicia y Paz.

Av. Baralt

CIUDAD CCS

HORA: 10:00 AM

Salida PLAZA

Parque Carabobo M

SEDE FISCALÍA

Av. Méxic o

Bellas Artes MORELOS M

ico Méx Av.

Mujeres marchan hoy en rechazo a la violencia derechista CIUDAD CCS

El Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género convocó para hoy a una movilización en rechazo al plan violento que orquesta la derecha venezolana para derrocar al Gobierno Bolivariano y hacerse con el poder. La concentración previa a la manifestación está pautada para las 9:00 am en plaza Morelos, en Bellas Artes, desde donde partirá el colectivo pasando por las avenidas México y Universidad hasta llegar al Palacio de Miraflores.

La movilización tiene prevista dos paradas: una en la Fiscalía General de la República, ubicada en Parque Carabobo, y otra en la sede del Consejo Nacional Electoral, en el centro de la ciudad. Esta jornada tiene como finalidad apoyar a quienes dirigen la Fiscalía y el Poder Electoral, Luisa Ortega Díaz y Tibisay Lucena, respectivamente, quienes han sido objetivo de la campaña mediática que impulsa la oposición contra las instituciones del Estado.

NIRVA ROSA CAMACHO La historia de esclavitud de la población afrodescendiente en Venezuela, luego de más de cinco siglos, continúa marcando la vida de las y los descendientes de los africanos, expresada ahora en formas distintas, pero igualmente opresoras. Profundizar esta situación desde la subjetividad de la mujer afrovenezolana, es una necesidad actualmente, siendo que desde las décadas de los años 60 y 70 del pasado siglo, en el país se comenzó a despertar la conciencia sobre el racismo, así como algunas acciones por develar las condiciones de discriminación racial y exclusión social a la cual ha sido sometida la mujer por su origen étnico-racial. En este sentido necesario es recordar la lucha de mujeres como Argelia Laya, quien tenía claridad desde los años 60, en las filas de la guerrilla, sobre la lucha política y de clase librada desde esa trinchera, sumado al motivo étnico-racial y de género. Laya describía su historia marcada por su condición de mujer, pobre y negra, argumentos suficientes para tomar la vía de las armas. Para la década de los setenta en la región de Barlovento se daban manifestaciones musicales de contenido antirracista, como es el caso de las Danzas Negras de Barlovento, cuyos miembros transmitían su sentir sobre la discriminación racial por el pasado de esclavitud a través de sus cantos, aunque quizás sin intención directa de denunciar dichas manifestaciones. Por otra parte durante los años 70, según testimonio de Pedro Ruiz, activista por los derechos de la mujer e igualdad de género, en el estado Vargas, en Sotillo, Barlovento, se realizaron intercambios culturales entre tambores de la comunidad y otras agrupaciones, destacando que la cantante Lilia Vera expresaba el rechazo al racismo contra la gente “negra”. Refiere también la existencia de un líder barloventeño del Partido Comunista, quien en sus intervenciones reclamaba el tema de la tenencia de la tierra, manifestando que los blancos se apropiaban de las mismas de forma indebida. Ruiz revela haber planteado en la juventud comunista el problema de la discriminación racial, pero el tema fue rechazado considerando que lo importante era la lucha de clases. Ruiz expresa haber formado parte de un grupo de militantes del Partido Comunista autodenominado “Gente Negra”, una de cuyas integrantes ejerció influencia en el grupo Madera con la incorporación de la visión antirracista, a través de la sensibilización de su hermana, quien formaba parte de dicha agrupación. Así se fue preparando el terreno para los años 80. ROSA NEGRA En mi rosa negra reviven soles. En mi rosa negra muere la vida de muerte divina la vida. Yo tengo una rosa negra paciente serpiente, tengo una rosa negra ,color púrpura la rosa, negra rosa púrpura de vino manchado el cáliz. Tengo una rosa negra ardiente sonriente. Mi rosa negra es África /B.A. Facebook Trenzas Insurgentes / Twitter @trenzasinsurgen Escríbenos a trenzasinsurgentes@gmail.com


www.ciudadccs.info

MARTES 24 DE MAYO DE 2016

VENEZUELA | 13

Los CLAP se consolidan como poder social > En Caracas van 478 registrados, para atender a más de 225 mil familias casa por casa > El GDC coordina la entrega en la ciudad

Pasos para la conformación

DULCE ZABALA CIUDAD CCS

Con el fin de hacerle frente al bachaqueo y el acaparamiento, el Ministerio de Alimentación y el Gobierno del Distrito Capital (GDC), a través de la Fundación de Desarrollo Endógeno Comunal Agroalimentario (Fundeca), realiza las entregas planificadas de los productos regulados de primera necesidad casa por casa. Los 478 Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), que se han registrado en Caracas hasta la fecha, han servido para que unas 225 mil 794 familias hayan sido beneficiadas con la venta de 2 mil 632 toneladas de comida manifestó ayer el presidente de Fundeca, Héctor Aponte. Los CLAP representan una nueva fuerza económica y social, ratificó el presidente Nicolás Maduro, en el lanzamiento de la política social. Aponte precisó que “algunas personas lo están viendo solo como la entrega de la bolsa de comida y resulta que la conformación de los CLAP tiene una metodología productiva que debe tener estructuras necesarias para que sea validado y conformado por el Estado Mayor Parroquial”. La parroquia que tiene más CLAP conformados es La Vega que cuenta con 107 seguida por el 23 de Enero con 87, Caricuao 85, Coche y Macarao con 39 cada una y La Pastora con 29. San Agustín y San Juan tienen 13, mientras que San Juan y Santa Teresa están integrados con 10 cada una. “Las otras parroquias también tienen CLAP pero hace falta su confirmación y validación. Ellos deben acudir al Estado Mayor Parroquial para que les den la información necesaria para que lo conformen de manera efectiva”, informó. Destacó que los comités deben estar compuesto por representantes de la Unión Nacional de Mujeres, Unidad de Batalla BolívarChávez, Frente Francisco de Miranda y los consejos comunales. “Hay quienes hacen un CLAP en un edificio donde hay 300 familias pero no tiene estructura para que sea confirmado y validado porque les falta un representante”, dijo. DE LA MANO CON EL PUEBLO Esta nueva forma es una muestra más de la consolidación del trabajo mancomunado que adelanta el Poder Popular organizado y

1

El Estado Mayor Estadal y Municipal del Sistema de Distribución de Alimentos (SPDA) garantizarán la selección de las comunidades que de forma progresiva se vayan incorporando al sistema.

2

El Gobierno del Distrito Capital brinda acompañamiento para el registro de estos comités. FOTO PRENSA GDC el Gobierno Bolivariano. El titular de Fundeca, dijo que las comunidades que quieran gozar de este beneficio se les presta un acompañamiento en las mesas parroquiales para que conformen el registro de los CLAP. Aponte precisó que para el registro del mismo, se verifica que tenga los integrantes correctos y que pertenezcan a la comunidad donde se está creando. Además se corrobora el censo de las familias para luego dar inicio al Sistema Popular de Distribución de Alimentos. “El estado mayor del Distrito Capital, se reúne todos los lunes para evaluar la capacidad almacenada de alimentos y así realizar la dotación de los CLAP. En esas mesas hacen vida representantes del Ministerio de Alimentación y GDC con Fundeca, donde se planifica el abordaje de los fines de semana con los productos de los supermercados Día Día”, señaló Aponte. PROTECCIÓN DE LOS ALIMENTOS El funcionario precisó que se está manejando un promedio de 7 kilos de alimentos en la bolsa que son distribuidas a las comunidades, sin embargo, los productos varían de acuerdo a lo que tengan en reposición. Agregó que el tiempo estimado para que a cada consejo comunal le llegue su bolsa de comida es de

Tareas de los Comité de Abastecimiento Implementación del Sistema Popular de Distribución de Alimentos en la comunidad a la que pertenece el CLAP, tanto en su fase de emergencia como de estabilización.

1

Garantizar la atención diferenciada a través del Sistema Popular de Distribución de Alimentos a las familias que poseen integrantes con condiciones especiales (embarazadas, discapacidad, adultos mayores, familias numerosas)

2

Mantener la contraloría social sobre el Sistema Popular de Distribución de Alimentos y Producción y sobre la red de comercios públicos y privados que tengan presencia en la comunidad para denunciar la usura, el bachaqueo, el acaparamiento.

3

3

Identificar a los bodegueros que pasarán a garantizar el proceso de estabilización de la red.

5

Identificación y acompañamiento a los productores locales que pueden incorporase a la Red de pequeños y medianos productores.

6

Acompañamiento y contraloría social a los proyectos que en materia productiva, agrícola, industrial y agroalimentaria ejecutan los diferentes niveles de Gobierno en la comunidad.

7

Elegir desde la base (pueblo) a: 1. Jefes de comunidades del SPDA 2. Jefes de calle (o similar) del SPDA 3. Donde exista: representante de la red de pequeños y medianos productores. De no existir, trabajar para conformar esta red 4. Bodeguero o integrantes de la Red de Distribución del Ministerio para la Alimentación 5. Otras organizaciones que desee incorporar el CLAP

4

Velar por el adecuado uso de los recursos que el Estado destina a las comunidades a través de diversas políticas de financiamiento que existen.

8

Identificación de las unidades productivas, activas u ociosas, que existan en la comunidad o en su punto y círculo, así como las tierras ociosas que puedan ser cultivadas.

Los CLAP deben convertirse en una instancia de denuncia cuando el resultado de la producción se destine a fines distintos a los concebidos o exista una afectación en perjuicio de los habitantes de la comunidad y su entorno.

15 a 21 días. En ese orden agregó que “se están presentando diferentes dificultades en la distribución por la guerra económica que hay actualmente en el país. Los prime-

ros países que nos surtían de alimentos eran Argentina y Brasil, pero en vista de la situación de esos países hemos tenido algunos problemas con la distribución de los proteicos”.

4

Designar la estructura base del CLAP, esto se hará de forma centralizada, es decir, cada ente a nivel estadal identificará por comunidad a los líderes sociales que integrarán la instancia.

9

El Estado Mayor Estadal y Municipal realizará una asamblea con el Poder Popular organizado para explicar los lineamientos del SPDA y la ruta de implementación de la nueva modalidad de abastecimiento.

5

Desarrollar la jornada casa por casa para garantizar la soberanía alimentaria.


14 | VENEZUELA

Anuncian nuevos precios para pollo, harina y maíz > Productores e importadores tendrán 15 días para realizar el marcaje de los alimentos HAYLÉ GABRIELA GÓMEZ PEÑA CIUDAD CCS

La Superintendencia Nacional de la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) informó ayer los nuevos precios justos del pollo, maíz blanco y amarillo, alimentos básicos para animales y harina de maíz precocida (blanca y amarilla) en las providencias administrativas N° 42, 43, 44 y 46, respectivamente. Para el pollo beneficiado se estableció el precio de Bs. 850,37 por kilo y la pechuga sin hueso en Bs 1.457, 5 por kilo. Los muslos, alas, pescuezo y chupetas de pollo van desde Bs 119,24 hasta Bs 894,32 por kilo. La Sundde estableció como precio justo para el maíz blanco Bs. 96,50 por kilo y para el maíz amarillo un valor de Bs. 88 por kilogramo neto condicionado de producción nacional. La harina de maíz blanco precocida quedó a Bs 190 y de maíz ama-

www.ciudadccs.info

MARTES 24 DE MAYO DE 2016

rillo en Bs 177. Asimismo el Alimento Balanceado para Animales (ABA) para pollos preiniciador tendrá un valor que oscila entre Bs 120 hasta Bs 5 mil 281. El ABA para pollos iniciador oscilan entre Ba 117 y 5 mil 152 y para pollo de engorde entre Bs 115 y Bs 4 mil 960 por sacos. La Sundde indicó que los productores e importadores tendrán un plazo de 15 días, desde la publicación de la providencia, para realizar el marcaje de los nuevos precios justos. Además explica que los productos que hayan sido marcados antes de estas providencias deben ser vendidos al precio anterior del actual ajuste. Descargue desde su dispositivo las providencias anunciadas por la Sundde

Ajustes en bienes de la cesta básica Rubro

El vicepresidente de Planificación y Conocimiento, Ricardo Menéndez, informó ayer que la tasa de desempleo se ubicó en 7,3% en el mes de abril, el valor de desempleo es el más bajo comparado con el mismo mes de los últimos 20 años y refleja las políticas impulsadas por el presidente Nicolás Maduro con la Agenda Económica Bolivariana, refirió AVN. “Tenemos el cierre del mes de abril en 7,3% y los dos años precedentes fueron de 7,1%, es decir que estos tres años en los que precisamente hemos tenido la guerra económica, dan muestra de la defensa que ha planteado el Gobierno del presidente Maduro, en cuanto a la estabilidad laboral y la calidad del empleo. Estos tres años recientes son la cifras más bajas desde el punto de vista del desem-

pleo”, dijo en rueda de prensa. Menéndez señaló que el empleo en el sector formal se ubica en 60,3% manteniendo un ascenso continuado durante los últimos tres años, mientras que en el sector informal alcanza 39,7% en el

Ricardo Menéndez Ministro de Planificación. “Estos tres años marcan las crifras más bajas” primer trimestre de este año. “Los datos de informalidad no corresponden necesariamente con lo que se llama economía informal o buhonería, sino que aquí entra todo lo que se refiere a los establecimientos de empleos que tengan menos de cinco personas. Es decir, por ejemplo un consultorio médico puede estar dentro de lo que se asume como informalidad tradi-

Precio Justo (Bs.)

Pollo Pollo vivo a puerta de granja

1

Kg

601,09

Pollo beneficiado entero y/o picado

1

Kg

850,37

Pechuga de pollo con hueso, con o sin piel, en todas sus presentaciones, modalidades y denominaciones

1

kg

1.120,88

Pechuga de pollo sin hueso, con o sin piel, en todas sus presentaciones, modalidades y denominaciones (se incluye churrascos, medallones, milanesas y filetes)

1

kg

1.457,15

1

kg

894,32

1

Kg

1.341,48

Muslo y/o contramuslo con hueso con o sin piel en todas sus presentaciones, modalidades y denominaciones Muslo y/o contramuslo sin hueso con o sin piel en todas sus presentaciones, modalidades y denominaciones (se incluye churrasco y medallones) Alas de pollo en todas sus presentaciones, modalidades y denominaciones

1

kg

447,16

Pescuezo de pollo

1

kg

119.24

Chupetas alas de pollo

1

kg

554.48

Maíz blanco (neto acondicionado de producción nacional, 12% de humedad y 0% de impureza, pagado al productor primario)

1

kg

96,50

Maíz Amarillo (neto acondicionado de producción nacional, 12% de humedad y 0% de impureza, pagado al productor primario)

1

kg

88.00

120,00

Maíz

Alimentos Balanceados de Animales (ABA) Alimentos Balanceados para pollo Preiniciador Alta Eficiencia (Granel)

1

kg

Alimentos Balanceados para pollo Preiniciador Alta Eficiencia (Sacos)

1

kg

132,00

Alimentos Balanceados para pollo Preiniciador Alta Eficiencia (Sacos)

40

kg

5.281,00

Alimentos Balanceados para pollo Iniciador Alta Eficiencia (Granel)

1

kg

117,00

Alimentos Balanceados para pollo Iniciador Alta Eficiencia (Sacos)

1

kg

129,00

Alimentos Balanceados para pollo Iniciador Alta Eficiencia (Granel)

40

kg

5.152,00

Alimentos Balanceados para pollo Engorde (Sacos)

1

kg

115,00

Alimentos Balanceados para pollo Engorde (Sacos )

1

kg

124,00

Alimentos Balanceados para pollo Engorde (Sacos)

40

kg

4.960,00

Harina de Maíz Blanco y Amarillo Precocida Harina de Maíz Blanco Precocida

1

kg

190,00

Harina de Maíz Amarillo Precocida

1

kg

177,00

Menéndez: Tasa de desempleo se ubicó en 7,3% en el mes de abril CIUDAD CCS

Cantidad Medida

cionalmente”, indicó. Puntualizó que desde el inicio de la Revolución, en 1999 hasta el presente, se han generado 4 millones 449 mil 530 nuevos empleos, y 620 mil se han creado durante el mandato del presidente Maduro. Por otra parte, dijo que el Instituto Nacional de Estadística está realizando la primera medición relacionada con la desocupación en cada motor productivo, con el fin de monitorear el impacto de la Agenda Económica Bolivariana. Detalló que en el sector agrícola se mantiene una constante hacia la baja con 2,9% de desocupación; 11,8% en el sector construcción; 6,7% en el motor turismo; 5,5% en banca, finanzas y seguros y 8,4% en motor hidrocarburos y minas. Resaltó que el desafío del Gobierno Nacional es impulsar el descenso de estos niveles, con la activación de los motores productivos.

ABREVIADOS> Cesta OPEP cerró en $44,77 por barril el viernes El precio de la cesta de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se situó el viernes pasado en 44,77 dólares por barril, lo que supone un alza de 0,93 centavos de dólar en comparación con la jornada del jueves, cuando se ubicó en 43,84 dólares, informó ayer el grupo en su sitio web. AVN

Acusan a dos personas por asesinatos en Tumeremo El Ministerio Público acusó a Dennis Renier Cardozo y Eduardo José Iglesias por su presunta responsabilidad en la muerte de 17 personas el pasado 4 de marzo en una mina de Tumeremo, estado Bolívar. Fueron acusados por los delitos de homicidio calificado; porte ilícito de arma de fuego y asociación para delinquir, indica nota de prensa.

Prevén sembrar 430 mil hectáreas de cereales Más de 430 mil hectáreas de cereales se prevén cultivar en el estado Portuguesa durante el ciclo de siembra invierno de este año. “La meta es cubrir 130 mil hectáreas de maíz blanco, 195 mil de maíz amarillo y 107 mil de arroz”, anunció ayer la directora estadal del Ministerio para la Producción Agrícola y Tierras, Nelly Gil. AVN

Faría: empresarios tienen divisas para autoabastecerse CIUDAD CCS

El ministro de Comercio Exterior e Inversión Internacional, Jesús Faría, denunció ayer que empresarios y grandes empresas en vez de traer sus divisas al país, para fortalecer sus economías y con ello la economía del país aprovechan la escasez de divisas para amenazar con cierre de empresas. “Se trata de empresas que tienen divisas suficientes para autoabastecerse, pero le exigen al Estado que los provea, y a su vez critican que el Estado no tomó la iniciativa de diversificar las fuentes de divisas”, indicó durante una entrevista en Venevisión. Agregó que ellos tienen empresas fuera del país y tiene divisas, pero no las traen. “Denuncio a la directiva de esas empresas por estar movilizando a sus trabajado-

res y haciéndoles creer que el Estado es el responsable del posible cierre de los emporios industriales que poseen”, recalcó. Por otra parte, subrayó que aunque haya una situación precaria en la economía, aunque

Jesús Faría Ministro de Comercio Exterior. “El Estado está obligado en recuperar los ingresos de divisas” exista el desabastecimiento y también una situación de escasez de dólares estamos en la necesidad de desarrollar nuevas fuentes de exportaciones, reseñó portal web de YVKE Mundial. “Tenemos una economía adicta a las importaciones, es por ello que el Estado está obligado a recuperar 70% de la reducción de los ingresos en divisas”, apuntó.


www.ciudadccs.info

MARTES 24 DE MAYO DE 2016

VENEZUELA | 15

España discrimina para entregar nacionalidad > El Gobierno nacionalizó a familiares de Leopoldo López por “persecución política”, un criterio que no suele aplicar y niega a refugiados, sirios y saharauis CIUDAD CCS

El Gobierno de España otorgó la nacionalidad española a Diana López Mendoza, y a su esposo Hernán Sifontes Tovar, hermana y cuñado del opositor Leopoldo López, que se suman a los padres del dirigente que fueron nacionalizados el pasado diciembre. Lo ha hecho a través de la vía que permite dar la nacionalidad sin cumplir los requisitos habituales sino debido a “circunstancias excepcionales” que, en este caso, el Ejecutivo justifica con su necesidad de protección. “Para reforzar sus garantías democráticas ante la persecución política y judicial que sufren” y “en solidaridad a los que sufren persecución política”, dijo la vicepresidenta del Gobierno en funciones. Sin embargo, la voluntad política para salvaguardar la vida de personas perseguidas así como conceder la ciudadanía, ya sean venezolanos o de cualquier otra nacionalidad, no es la misma para todos, reseñó el medio español El Diario. El criterio del Gobierno sobre “la persecución política”, es un motivo reconocido para pedir asilo. Pero el compromiso y solidaridad defendidos por el Ejecutivo con las personas que sufren persecución o huyen de los conflictos no ha quedado reflejada, por ejemplo, en su respuesta a la crisis de refugiados. Después de oponerse en varias ocasiones al establecimiento de cuotas para redistribuir a los refugiados, España se comprometió a reubicar a 16 mil personas procedentes de Grecia e Italia. Por el momento solo han llegado 18 refugiados. Tampoco ha iniciado el reasentamiento pactado con Bruselas de mil 449 solicitantes de asilo desde los campos de refugiados levantados en países como Turquía, Líbano o Jordania, a pesar de que esta vía permitiría su traslado a territorio español sin antes tener que arriesgar su vida. El Ejecutivo también se ha negado a apoyar la propuesta de la Comisión Europea que contemplaba el establecimiento de un reparto permanente por cuotas para que los Estados miembros puedan distribuirse de forma equitativa a los refugiados y evitar los arriesgados desplazamientos secundarios a los que se ven abocados los solicitan-

tes de asilo con el sistema actual. Otra de las medidas vetadas por España es la creación de una misión de salvamento europea para evitar las constantes muertes en el Mediterráneo de las personas que huyen de la persecución. Este año ya han muerto mil 359 personas en el mar que baña el sur de Europa. El anuncio del Gobierno el pasado viernes coincide con un contexto en el que millones de personas escapan de sus países debido a sus ideales o principios políticos, conflictos armados y otros motivos. Tienen derecho a la protección internacional que le brinde otro país. “Que con la crisis de asilo actual, el Gobierno utilice este criterio de la persecución y lo mezcle para dar la nacionalidad por motivos políticos es incalificable”, critica Francisco Solans, abogado especializado en Derecho de Extranjería. Ninguna persona que huye de la persecución puede pedir protección en una Embajada española. A pesar de que la Ley de Asilo de 2009 lo contempla, no se aplica porque está pendiente de un desarrollo reglamentario que acumula cinco años de retraso. “La medida anunciada este viernes es discriminatoria respecto a otros ciudadanos, incluso respecto a otros venezolanos. Si un venezolano quiere pedir asilo por motivos políticos a España, tendría que salir del país y llegar hasta aquí”, explica Solans. La concesión de nacionalidad ‘por carta de naturaleza’ es una opción que contempla el Código Civil que, según el Ministerio de Justicia, “tiene carácter graciable y no se sujeta a las normas generales de procedimiento administrativo”. Por tanto, describe, “será otorgada o no discrecionalmente por el Gobierno mediante Real Decreto, tras valorar la concurrencia de circunstancias excepcionales”. En la práctica, es la forma de dar la nacionalidad por motivos políticos. “El Gobierno puede conceder la nacionalidad a quien le dé la gana y por lo que le dé la gana. Es tan amplio que en la práctica permite darla por los motivos que quiera el Ejecutivo”, explica Solans. DISCRIMINAN OTRAS NACIONALIDADES Muchas han sido las críticas hacia las dificultades de los saharauis a la hora de conseguir tanto el asilo

en España como la ciudadanía en este país. Un caso emblemático es el de Hassana Aiala. El activista saharaui es una de las personas que Marruecos juzgó (en su caso dos veces) por la participación en las protestas de Gdeim Izik, a 12 kilómetros de El Aaiún (Sáhara Occidental). A pesar de que su caso está muy documentado, el Gobierno denegó su demanda y la decisión fue recurrida gracias al asesoramiento legal de CEAR Euskadi. Varios abogados de saharauis solicitantes de asilo en España denuncian que todas las peticiones de protección son denegadas por parte del Ministerio del Interior y de la Audiencia Nacional sin llegar a ser valoradas por la “clara complicidad” entre los gobiernos español y marroquí. Otros discriminados son las personas de origen saharaui. Más allá de no tener la nacionalidad de España, la colonia que les abandonó en 1975, cerca de 400 saharauis residentes en España llevan años chocándose con la denegación sistemática de la ciudadanía a pesar de cumplir los requisitos marcados por el Ministerio de Justicia. Llevan más de diez años viviendo en España, cotizan a la Seguridad Social y no tienen antecedentes penales. Tampoco sirve el argumento de que sus padres son españoles – cuentan con el DNI español por haber vivido en una colonia– para lograr la ciudadanía. El motivo expuesto por el Ejecutivo: proceden de “un país no reconocido”. La medida de protección que existe para aliviar esa situación de ausencia de “país reconocido”, el Estatuto de apátrida, también suele rechazarse por parte del Ministerio del Interior. Raquel de Celis, representante de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), indicó que no piden el reconocimiento de la nacionalidad española a los saharauis, sino la apatridia. LOS SIRIOS ESPERAN 10 AÑOS Por otro lado, la concesión de la nacionalidad por ‘carta de naturaleza’ y, supuestamente, por “motivos de persecución”, se trata de un paso más allá de la concesión del asilo, ya que los refugiados no obtienen la nacionalidad de forma automática. En primer lugar, las perso-

El presidente español Mariano Rajoy con padres y hermana de Leopoldo López.

Hernán Sifontes, cuñado de López, también fue beneficiado con nacionalidad.

Rajoy contra el gobierno de Maduro El presidente español Mariano Rajoy se ha puesto al frente de la ofensiva política impulsada contra el Gobierno de Nicolás Maduro. Un día después de que el Consejo de Ministros decidiese otorgar la nacionalidad a seguidores de la derecha venezolana, Rajoy firma una tribuna en el diario El País en la que acusa a Podemos de “hostigar” a los miembros de la oposición venezolana que residen en España. En su el artículo parte de la campaña mediática contra la Revolución, asegura que el populismo genera desabaste-

cimiento, represión y violencia, “todo lo que no queremos para Venezuela ni para España”. En el texto ataca al Gobierno venezolana y a Podemos, partido político que ha defendido el proceso revolucionario. Según Rajoy durante la visita que el padre de Leopoldo López realizó al ayuntamiento de Pola de Sieiro (Asturias) el 12 de mayo, algunos llegaron a gritarle: “Ojalá su hijo se muera”. Además critica el estado de excepción que decretó el presidente Maduro para proteger al pueblo.

nas con necesidad de protección registran su solicitud de asilo, cuya resolución debe ser resuelta en un plazo máximo de dos años –aunque en la práctica suele retrasarse más–. Una vez concedido el Estatuto de Refugiado, podrán adquirir su nacionalidad cuando hayan residido en España cinco años –dos en el caso de los latinoamericanos, los nacionales de Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal. En otros casos, como en el de los sirios, el Ejecutivo otorga otro tipo de protección (subsidiaria) para la que no está contemplada la reducción de los requisitos a la hora de solicitar la nacionalidad. “Los sirios que quieran optar a la nacionalidad española deben residir du-

rante 10 años en España”, aclaran desde CEAR. Además, esta decisión del Ejecutivo llega después de que el mismo Gobierno haya endurecido los requisitos para obtener la nacionalidad “por residencia” (la vía más utilizada). La reforma del Registro Civil convirtió una gestión que hasta el momento era gratuita en otra de pago; entre las tasas administrativas, la documentación compulsada y las matrículas para los exámenes, puede llegar a costar más de 300 euros a los solicitantes. “También amplió los plazos de resolución de las solicitudes de los seis meses máximo al año. Si ya antes tardaban dos años, ahora más”, añade Solans.


16 | TURISMO

www.ciudadccs.info

MARTES 24 DE MAYO DE 2016

www.ciudadccs.info

MARTES 24 DE MAYO DE 2016

FITCUBA 2016

TURISMO | 17

FITCUBA 2016

Cuba se hizo su mundo: un paraíso de turismo y Revolución > En la 36 Feria Internacional de Turismo, Cuba mostró su cultura y gastronomía para el mundo KARLHA VELÁSQUEZ RIVAS CIUDAD CCS

En una de sus líricas Alí Primera mencionó que “Cuba se hizo su mundo, construyó Revolución, se convirtió en paraíso, un paraíso mejor”, y es que el Cantor del Pueblo venezolano no se equivocó con respecto al panorama que actualmente ofrece la isla para el mundo. Cuba es verdaderamente un edén turístico: playas de tono esmeralda con arenas blancas, mogotes (montañas redondeadas), música, baile, seguridad, ron, café, chocolate y, lo más importante, la hospitalidad de su gente. El 6 de mayo La Habana se convirtió en el principal centro turístico de la historia de la isla caribeña, afirmó el ministro de Turismo de esa nación, Manuel Marrero, en la 36 edición de la Feria Internacional de Turismo (FitCuba 2016), en el Salón de los Embajadores del Hotel Habana Libre. Al evento fueron invitados 53 países con sus representantes que, además, aprovecharon para participar en la 60 Reunión de la Comisión para las Américas de la Organización Mundial del Turismo. Y no fue casual tal encuentro internacional, pues durante el desarrollo de la semana turística Marrero destacó que en 2015 más de 3 millones 500 mil extranjeros visitaron la isla, donde sucedieron diversos acontecimientos que indican perfectamente que

la isla se está abriendo más al mundo. Por primera vez en Latinoamérica Chanel (casa internacional de la moda francesa) desfiló en la Cuba socialista; y la octava parte de la franquicia Rápido y Furioso se estaba rodando en La Habana Vieja y El Malecón. Igualmente, atracó el primer crucero estadounidense después de cinco décadas de la Revolución. LA CUBA AUTÉNTICA A pesar de que sobre Cuba aún pesa un embargo por parte de Estados Unidos, que ya cumplió 55 años, esta no se aflige en búsqueda de alternativas para levantarse. A través de su eslogan Auténtica Cuba, el cual cuenta con página web autenticacuba.com, la ínsula muestra las bondades de su gente, cultura, gastronomía y unas ciudades que son una especie de museo andante con estilo español, francés, art déco y que se puede apreciar en su transporte, edificios y calles. De acuerdo con Marrero, en 2015 “crecieron todos los territorios y destinos turísticos cubanos y los mercados con mayor emisión a la isla fueron Canadá, Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Italia, España, México, Venezuela y Argentina”. En ese antiguo Habana Hilton, tomado por Fidel Castro durante la Revolución Cubana y que sirvió co-

La Plaza de la Revolución es el punto para los seguidores del socialismo.

mo cuartel en 1961, el ministro ofreció una visión del proceso de transformación del turismo y la integración entre el sector estatal en el que 51% lo representa el Estado y 49% el privado. “No hay dos tipos de turismo en Cuba, sino uno, en el que participan por igual cualquier forma de gestión”, dijo al destacar la consolidación del sector no estatal como complemento del turismo estatal. En este sentido, Cuba está trabajando para elevar sus estándares de calidad y categorizar los establecimientos de la hotelería y el turismo. Al respecto, anunció la apertura de unas 5 mil habitaciones anuales para 2019. Hasta el presente, agregó el ministro, se inauguraron 2 mil 500 cuartos de hoteles. La Habana proyecta construir 108 mil nuevas habitaciones hasta el 2030. Actualmente cuenta con hoteles de 4 y 5 estrellas en la capital y otras provincias, mil 700 paladares (restaurantes privados) y 16 mil casas de alquiler que se suman a la actividad turística. “ESTÁ VIEJO, PERO SE MUEVE” “Qué bonito está tu carrito, bien moderno y qué nuevecito, pero yo me quedo con el almendrón… Está viejo, pero se mueve”, así dice una canción cubana. La curiosa letra se refiere a los famosos carros de los años cincuenta que se ven rodando por toda Cuba

como carros particulares y taxis. Esa es una característica que tiene esta nación revolucionaria y es un atractivo turístico para los extranjeros que, en muchos casos, pagan sumas algo exageradas por andar en un Cadillac del cincuenta. Enmanuel conduce un Buick del año cincuenta y seis, color azul, y se siente orgulloso con su almendrón. Comentó que los turistas le piden carreras particulares. “A ellos les gusta sentirse como atrapados en el tiempo. Creo que piensan que es el carro de Dick Tracy (un detective). Se toman cantidades de fotos, la pasan muy bien”. Su carro conserva su motor original. “Le he metido mano y esta máquina no tiene nada que envidiarle a uno de esos nuevos que ves por ahí”. No solo se ven vehículos viejos. También hay autos modernos. Igualmente, La Habana ofrece servicios de transporte en bicicletas, carretas haladas por caballos y los coquitos o Coco Taxis (vehículo fabricado a partir de una motocicleta, con tres ruedas). LA HABANA VIBRANTE Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, La Habana Vieja, zona antigua de la capital cubana, exhibe sus calles y edificios que muestran el paso del tiempo. La Habana Vieja pareciera no dormir con bandas en vivo en los

Vista trasera de El Capitolio, La Habana.

En las calles de La Habana Vieja se respira tranquilidad y seguridad entre los edificios que fueron estampados por el tiempo. FOTOS KARLHA VELÁSQUEZ restaurantes que ponen a bailar a todo el que se cruce por el frente. Hillary, una turista canadiense residente en EEUU, estaba escuchando la pieza del Comandante Che Guevara en la calle Obispo de La Habana Vieja. Ella no entendía de qué se trataba la canción ni el significado político y social de esta. “Es algo sobre el Che Guevara y la Revolución. No sé más, pero me gusta”. Calificó a Cuba como un paraíso. “Hay seguridad en todos lados y todos se ven alegres. Aquí todo es

En Viñales, Pinar del Río, se aprecian las barrigonas junto a la vega.

música en La Habana Vieja, a pesar de las limitaciones y el bloqueo que tienen”, contó la mujer. LUGARES EMBLEMÁTICOS Tropicana, un famoso cabaret cubano creado en 1939, en La Habana, se mantiene activo, con nuevos artistas, bailarines y vestuarios, y es uno de los tantos que ofrecen shows. El Malecón es otro de los puntos más visitados, tanto por deportistas como turistas. En sus ocho kilómetros de largo y seis carriles, las olas rompen fuertemente en el muro de cemento. Desde ahí se divisa La Cabaña, un fuerte donde se desarrolló la FitCuba 2016. A metros de El Malecón está la Embajada de Estados Unidos y frente al edificio La tribuna Antiimperialista. A las 9:00 pm suena un cañonazo que, según cuentan los cubanos, se escucha desde la época de la colonia. Para los seguidores del socialismo cubano, la Plaza de la Revolución, la avenida San Ignacio y la Universidad de La Habana representan un sitio de interés. La Habana, la historia revolucionaria, aún se mantiene viva en sus rincones. MÁS ATRACTIVOS El ministro Marrero resaltó que Cuba ofrece complejos turísticos con todo incluido y los más popu-

lares son seis hoteles cubanos cinco estrellas, algunos ubicados en Varadero, provincia de Matanza. Acotó que la plaza Vieja de La Habana y la plaza Mayor de Trinidad están en el segundo y octavo lugar de los 10 sitios turísticos del Caribe. Mientras, el segundo mejor museo de la región es El Nacional de Bellas Artes y la mejor tercera playa del mundo la Paradisus de Cayo Largo, frente a Varadero, al noreste de La Habana. Varadero ofrece aguas turquesa y una gama de coloridos vehículos antiguos. Para llegar a Cayo Largo existen botes y catamarán que zarpan de la Marina. Algunos ofrecen visitas al delfinario . Al oeste de Cuba, la provincia de Pinar del Río ofrece el atractivo del campo, del aire puro y los mogotes en medio de una llanura. En Viñales, municipio de Pinar del Río, los turistas pueden apreciar las palmeras barrigonas y también los cultivos de tabaco con sus vegas (casonas donde secan las hojas). El tabaco cubano es considerado el mejor del mundo por su tratamiento y cultivo. Allí los campesinos cosechan hectáreas de la planta que luego 90% es vendida al Estado y 10% queda para ellos. Cuba es su gente, que abre sus puertas como lo hizo José Luis Díaz, un campesino de Viñales

Los almendrones fungen de taxis en toda La Habana.

Sin visa de turismo Quien desee visitar el archipiélago de Cuba por vacaciones deberá solicitar una visa o tarjeta de turismo, la cual se expide en el Consulado ubicado en Chuao, igualmente en la sucursal de Valencia. Para ello se tiene que tener el boleto aéreo, pasaporte vigente y el alojamiento en el país. Existen diversas touroperadoras que ofrecen paquetes cuyos destinos más destacados son Varadero por sus playas y La Habana por su historia. De acuerdo con la delegada del ministro de Turismo en el territorio, Ivis Fernández Peña, 2,5% del turismo en Varaderos lo representan venezolanos.

Las azules aguas de Varadero deleitan a los visitantes. FOTO CORTESÍA E. MAGDALENA.

que vive en una casa de madera y techo de palma. Él cultiva tabaco, arroz y naranjas y además muestra el vasto terreno que forma parte de la belleza de su país. Cuba ofrece al turista y al cubano ron, tabaco, uno de los mejores cafés del mundo, música, seguridad y la sonrisa sincera de su gente que con solo hablarle transmiten el sentido de lo que es su patria, en la que creen y por la que luchan con una dignidad única. Y así Alí Primera visionó que Cuba se hizo su mundo, construyó Revolución, se convirtió en un paraíso, un paraíso mejor.

El orden y el respeto de la policía brindan seguridad a la isla.


18 | MUNDO

www.ciudadccs.info

MARTES 24 DE MAYO DE 2016

Evo: EEUU busca recuperar gobiernos serviles CIUDAD CCS

Agua y gas recibieron los manifestantes que rechazan el gobierno interino. FOTO PAULO ERMANTINO/ TELESUR

Temer reconoce audio donde su gabinete promueve el juicio > Romero Jucá, el ministro de Planificación que orquestaba el plan del impeachment contra Dilma Rousseff, renunció a su cargo la tarde de ayer

El presidente de Bolivia, Evo Morales, denunció que el gobierno de Barack Obama, al aplicar estrategias imperialistas en América Latina, busca recuperar a los gobiernos que le eran serviles, informó HispanTV. “Es el plan del imperio norteamericano, quiere retomar el control de América Latina y el Caribe, y especialmente en Suramérica, y hay con seguridad la ambición de sentar cierta presencia de Estados Unidos en estos países, recuperando a los gobiernos serviles a un modelo, a un sistema”, destacó. El jefe de Estado boliviano explicó que varios gobiernos socialistas de la región están luchando contra “el imperio”, que ha puesta en marcha una campaña de

Suman albergues para damnificados en Ecuador CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

El ministro de Planificación y senador del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMBD), Romero Jucá, dimitió a su cargo luego que el presidente interino de Brasil, Michel Temer, evaluara ayer sacarlo de su gabinete por la difusión de un audio que perjudica su reciente gobierno, refirió TeleSur. “Esta noche apelaré en el Ministerio Público Federal. Por ello, desde mañana abandonaré mi cargo en espera de que la Justicia se pronuncie sobre mi caso. Tengo total confianza en el presidente Temer y estoy muy tranquilo por lo que hice”, dijo Jucá. En el audio, que ahora está resguardado por la Fiscalía de la República, Jucá dijo al expresidente de la compañía Transpetro, Sérgio Machado, que un juicio político a la presidenta Dilma Rousseff sería la mejor forma de obstruir la investigación sobre corrupción en la petrolera estatal Petrobras. En la conversación, Machado pide a Jucá que monte “algo” para protegerlo y frenar el avance de la investigación en su contra desde un posible nuevo gobierno. “Tenemos que resolver (...) Tenemos que cambiar el gobierno para frenar la sangría”, asegura Jucá, añadiendo que las investigaciones sobre la corrupción en el PMDB “no pueden estar en la

mano del juez Moro”. Poco más de una hora dura el audio donde Jucá además habla de construir un pacto nacional desde el nuevo gobierno con los miembros del Tribunal Supremo Federal de Brasil, pero apunta a las dificultades de convencer al magistrado Teori Zavascki, el encargado de dirigir investigaciones de la Operación Lava Jato desde la Corte Suprema, entre otros miembros del tribunal. Romero Jucá confirmó la autenticidad de la conversación, filtrada por el diario Folha de S. Paulo, y aseveró que ocurrió a comienzos de este año. Sin embargo, niega que su intención fuese frenar la investigación con el presidente interino Michel Temer. Tras la divulgación del audio en el que Romero Jucá habla sobre el pacto para detener el avance de la investigación por actos de corrupción Lava Jato, en la que se ve directamente implicado, el reciente gobierno de Temer comenzó a evaluar el impacto de una posible salida del ministro de Planificación. TEMER EVALÚA SALIDA DEL MINISTRO Horas antes de que Jucá dimitiera, Temer tendría entre sus planes, separarlo del cargo por su culpabilidad en el caso, a fin de defenderse y no verse implicado. La decisión sería anunciada entre ayer y hoy. “Quiero destacar la importancia

de Lava Jato, un movimiento que surgió de las calles y hay que prestarles atención”, dijo el presidente interino. En un intento de resolver la primera nueva crisis de Gobierno, Temer se reunió la mañana de ayer con los ministros Jucá y Eliseu Padilha (Casa Civil) y el asesor especial Moreira Franco. Jucá está bajo investigación por acusaciones de corrupción. Ha rechazado pedidos de que renuncie, formulados por miembros del Partido de los Trabajadores de Rousseff y por aliados de Temer. REPRESIÓN CONTRA EL PUEBLO Las tropas de choque del gobierno de Michel Temer reprimieron la protesta que se realizaba cerca de la casa del presidente interino. Con bombas lacrimógenas y carros lanza-agua los manifestantes fueron dispersados por la policía en horas de la noche, según el reporte del corresponsal de Telesur, Nacho Lemus. En fotos que fueron difundidas por las redes sociales se observaba cómo las personas fueron desalojadas por la fuerza. Pese a que el objetivo de la marcha era llegar a la residencia de Temer, las fuerzas de seguridad instalaron un cordón a 300 metros del lugar e impidieron su llegada. La protesta contó con la participación de cerca de 30 mil brasileños.

desprestigio y desestabilización, que tiene como objetivo causar división en Latinoamérica. “Quieren dividirnos, debilitarnos, entonces si a esta llamada Alianza del Pacífico se suman algunos gobiernos de Suramérica frustra nuestra gran integración. Ahora en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) también su obra, de Cuba, de Venezuela, de Lula, ya me acuerdo de cómo hemos debatido para constituir, gestar la Celac, yo sigo pensando es un continente sin Estados Unidos”, complementó. En este sentido, el mandatario instó a los países del bloque suramericano a relanzar las revoluciones democráticas para combatir el imperialismo de Washington.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, informó que el Gobierno incrementará de 19 a 26 el número de albergues oficiales que garanticen las condiciones básicas de vida para aproximadamente 11 mil personas que perdieron sus hogares durante el terremoto, refirió Telesur. En los próximos días siete albergues se sumarán para la atención de los ciudadanos afectados de las provincias de Manabí y Esmeraldas. Los espacios de estos refugios cuentan con todos los servicios básicos y se espera tener señal de internet. El Gobierno señaló que posee

los recursos necesarios para acondicionar los refugios que se encargan de suministrar agua potable, alimentación así como atención psicológica a los ciudadanos y funcionarios policiales que prestan servicio en las zonas afectadas. Instó a los ciudadanos a estar preparados ante la probabilidad de nuevos episodios sísmicos. Asimismo instó a los ciudadanos que se encuentran en refugios improvisados a dirigirse a los oficiales para que sean atendidos y censados, a fin de ser incluidos en los planes de financiamiento y construcción de nuevas viviendas.

Las carpas de los refugios fueron donadas por el Gobierno chino. FOTO TELESUR


www.ciudadccs.info

MARTES 24 DE MAYO DE 2016

México rechaza reforma educativa > Maestros y profesores se desplegaron en varias ciudades del país para protestar contra la acción CIUDAD CCS

Los miembros de la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizaron ayer una marcha en Morelia, Michoacán, México, para entregar un pliego petitorio general y expresar su rechazo a la Reforma Educativa y el desalojo de su campamento en la capital mexicana, reportó TeleSur. La manifestación arrancó a las 09H00 hora local a las afueras de la Casa de Gobierno. De allí los manifestantes partieron hacia el Palacio de Gobierno, donde hicieron la entrega de las demandas nacionales de la coordinadora. La actividad se realizó a una semana del inicio del paro de labores en los estados de Michoacán, Oaxaca, Chiapas y Guerrero. Dos días antes funcionarios de policías federales desalojaron un campamento que mantenían los docentes en la Plaza de Santo Domingo de la capital mexicana.

El gremio de educadores realizará varias movilizaciones esta semana al igual que el de campesinos.

CAMPESINOS DENUNCIARON AL GOBIERNO Organizaciones campesinas del país azteca denunciaron este lunes incumplimientos del Gobierno mexicano y convocaron a movilizaciones de protesta como parte de la Jornada Nacional ¡Zapata Vive!, refirió Prensa Latina.

Francisco Jiménez, de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), anunció junto a otros dirigentes campesinos, que el próximo 25 de mayo tomarán las instalaciones de las 32 delegaciones de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en el país.

La protesta se podría extenderse a otras dependencias, entre ellas las secretarías de Gobernación y Hacienda, ante el gran descontento generalizado del sector. Esto sería el comienzo de varias acciones que culminarán con una

marcha en Ciudad de México el 8 de agosto, natalicio 137 de Emiliano Zapata, símbolo de la resistencia campesina que hoy es burlada e ingnorada por la gestión de Enrique Peña Nieto quien aplica serios recortes al presupuesto anual atentanto con la producción.

OPINIÓN JUAN MANUEL KARG

Las trampas del Mercosur flexibilizado El viaje del canciller interino José Serra a la República Argentina termina de poner sobre la mesa una serie de elementos importantes para comprender una situación regional novedosa, cambiante. El tucano, dos veces derrotado por Luiz Inácio Lula da Silva en el terreno de las urnas, comparte con Susana Malcorra la idea de “flexibilizar” el bloque, noción que parte de un presupuesto engañoso: desideologizar la política exterior de los países. Detrás de este gran titular, se abriría la idea de que se le daría oportunidades a los funcionarios de carrera –“los mejores”– en el ámbito de las relaciones exteriores, y no a funcionarios políticos puros. Esto es desmentido de entrada por el propio caso de Serra, un político hecho y derecho y no un diplomático de Itamaraty, que arribó a su lugar sólo por un arreglo cupular con el también interino Temer,

cerebro del golpe a Dilma. Pero, sobre todo, la supuesta “desideologización” exigida por Serra-Malcorra anidaría en dejar atrás las uniones políticas puras, pasando a un pragmatismo que definiría las relaciones exteriores por otros elementos, como la economía. Curioso razonamiento para establecer nuevos acuerdos de libre comercio con potencias (EEUU y UE) con las cuales nuestra región siempre tuvo asimetrías evidentes, contra las cuales batalló diplomáticamente en el “No al Alca” de 2005. La pauperización social que vive México desde la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, junto a EEUU y Canadá, debe servir de contundente balance para graficar los peligros evidentes de arrojarse sin más a las mieles del “libre mercado” justamente con quienes son jugadores, árbitros y dirigentes a la vez de aquellas estructuras.

La principal trampa del Mercosur flexibilizado es esa: funge como soporte discursivo para establecer una operatoria bien conocida para nuestros países. ¿Cuál es la desideologización en flexibilizar la unidad de nuestros países para ir hacia la Alianza del Pacífico? ¿No hay una ideología evidente en el andamiaje institucional de este bloque, en el cual todos sus miembros son firmantes de TLCs con Washington? La resultante de esta nueva operatoria es un amesetamiento evidente de las nuevas instancias regionales, como Unasur y Celac. El “golpe en cámara lenta” en Brasil y su desenlace nos muestra eso: mientras las autónomas herramientas no llegan a dar respuesta acorde sobre el tema, por un “empate catastrófico” de las fuerzas posneoliberales y las conservadoras, la OEA debate sobre Venezuela, no emitiendo palabra sobre la grave situación

institucional que afronta el gigante sudamericano. El Mercosur flexibilizado es, en esencia, una puerta abierta al libre comercio, para intentar orientar la región hacia elTPP (Acuerdo Transpacífico) que Washington armó en detrimento de Beijing. Brasil y Argentina pasaron entonces, de constituir e intentar formar parte de los Brics, respectivamente, a ser los arietes sudamericanos de la nueva política de EEUU para aislar a China a nivel global. Todo en apenas cinco meses. Es que detrás de la supuesta “desideologización” hay una ideología bien clara: la neoliberal. Malcorra y Serra, aún cuando se muestren como paladines del diálogo con todos los países, han tomado una notoria posición inicial desde sus respectivas cancillerías, tendiente a fortalecer los lazos de Argentina y Brasil hacia Washington y Bruselas.

MUNDO | 19


20 | MUNDO

www.ciudadccs.info

MARTES 24 DE MAYO DE 2016

Clinton activaría sanciones contra Venezuela si es presidenta > Para la analista Laila Tajeldine, la ex secretaria de Estados de EEUU tendrá un papel más público en la desestabilización contra Venezuela RAÚL PINEDA CIUDAD CCS

Con 10 postulados retirados hasta ahora y un onceavo (el antisistema Bernie Sanders) dispuesto a continuar, el panorama de las elecciones presidenciales en Estados Unidos previstas para noviembre se está despejando en favor de las candidaturas de Hillary Clinton, por el Partido Demócrata, y Donald Trump por el Partido Republicano. Si uno de los dos ocupara la Casa Blanca, la escalada injerencista contra América Latina variará en la forma, no en los objetivos: los demócratas desestabilizan de manera encubierta y los republicanos desestabilizan abiertamente, dijo la analista internacional Laila Tajeldine, en una entrevista a Ciudad CCS. LA HISTORIA DE EEUU NO CAMBIA —¿Qué diferencias observa entre Barack Obama, Hillary Clinton y Donald Trump? —La política nacional y exterior de Estados Unidos se manifiesta en un entramado de tendencias y contradicciones en cuanto a las formas, pero en el fondo, la política estadounidense a través de distintas administraciones trabaja para un mismo objetivo que es el control de los territorios y sus recursos como fórmula de alcanzar la acumulación de capital. Esa razón explica que las políticas adoptadas por las últimas administraciones –vale decir, Ronald Reegan, George Bush padre e hijo, Bill Clinton y Obama– han sido en esencia similares. Un ejemplo de ello es que durante el gobierno de Reegan se formaron, entrenaron y armaron grupos terroristas para ejecutar acciones tanto en Nicaragua como Afganistán. En el gobierno de Barack Obama utilizaron la misma me-

todología para actuar en Libia y Siria. Reconoció Tajeldine que hay ciertas diferencias entre Trump y Hillary bastante evidentes, pero responden a la población que se proponen captar. Trump quiere despertar un sentimiento nacionalista, si se quiere decir, captar a los ultra-conservadores, mientras Clinton aplica una campaña muy similar a la de Obama, dirigiéndose a la población latina, entre otras, y explotando su feminidad para captar el voto de las mujeres.

Laila Tajeldine Es abogada, profesora universitaria. Analista política internacional y del área de DDHH —¿Cuál de los dos (Clinton o Trump) le hará más daño a los llamados por sectores estadounidenses “gobiernos hostiles” de Venezuela, Bolivia y Ecuador? —El 2001 nos dio una señal de las prioridades hegemónicas para EEUU en los años que seguían. Observamos que los atentados del 11 de septiembre justificaron la invasión en Afganistán (recuperándose el control del comercio del opio), en Irak (tomando el control del petróleo), así como la inmolación de la paz de los países como Pakistán, Egipto, Libia, Túnez, Siria e Irán (donde por poco se desarrolla un enfrentamiento insostenible para EEUU y sus aliados en la región). Sin embargo, debido a los reveses económicos, políticos y militares que se le han presentado a EEUU en los últimos años, incluyendo el desafío ruso en Siria, la política ahora está siendo redirigida hacia la región latinoamericana y caribeña, ese replanteamiento político iniciado desde Obama sería complementado por Hi-

Hilary Clinton y Donald Trump en el fondo son los mismos, a pesar de las aparentes diferencias. llary. Analistas dicen que la diferencia entre los demócratas y republicanos es de forma. Los demócratas actúan de forma encubierta a través de la desestabilización y apoyándose en la Guerra No Convencional, mientras que los republicanos van más de frente e invaden si lo creen que tienen que hacer, tal como lo demostró Bush hijo. —¿Qué criterio aplicarían para administrar el Decreto de Obama contra Venezuela y especialmente las sanciones? —Dijimos que el Decreto de Obama amenaza la soberanía de Venezuela y las empresas y cuentas en el exterior, además que su objetivo principal es asfixiar al país para incidir en el sistema económico y político nacional, para que tanto el Gobierno como el pueblo desistan en el camino del socialismo. Sin embargo, por ahora la administración de Obama opta por el método de Guerra No Convencional que trae un menor costo político para EEUU y su imagen tan desgastada en la región. Es evidente que si Hillary llegase a ser la Presidenta, y aún no se han alcanzado los objetivos esperados en Venezuela, entonces optaría por activar las sanciones y tener un papel más público en la desestabilización y el ahorcamiento contra Venezuela. —¿Qué posición tendría cada uno ante la propuesta opositora de que EEUU intervenga en Venezuela? —Tanto Trump como Clinton intervendrían si ellos se plantean hacerlo, pero en la política y las relaciones internacionales no es tan simple. Tendrían que generar las condiciones, podrían hacer un verdadero montaje contra el

país y nuestros líderes para justificar ante su pueblo y el mundo la intervención. BLOQUES REGIONALES AMURALLADOS La intervención de Estados Unidos en América Latina no es posible debido las condiciones actuales en el ámbito regional. Contamos con países y bloques que defienden los principios de soberanía y no intervención, que se opondrían a cualquier plan desestabilizador estadounidense. Además, la acción también depende de la cohesión de las fuerzas internas dentro de los países y en Venezuela no se han dado esas condiciones, sostiene Tajeldine. —¿Cuál de los dos favorecería más a la oposición venezolana? —EEUU favorecerá solo sus propios intereses en Venezuela, así lo ha demostrado. Ahora bien, en ambos casos, Hillary Clinton y Donald Trump trabajarán de la mano con sus serviles de la derecha, a quienes desde el año 2000 EEUU subsidia y les mantiene en sus distintas actividades y planes desestabilizadores. —¿Quién favorecería más a la oposición venezolana, Hillary o Trump? —Estados Unidos favorecerá solo sus propios intereses en Venezuela. Lo ha demostrado en la historia. Hillary Clinton y Donald Trump trabajarán de la mano con sus serviles de la derecha, a quienes desde el año 2000 Estados Unidos subsidia y les mantiene en sus distintas actividades y planes desestabilizadores. —Una encuesta reciente dice que 40% de los votantes cubano-americanos apoyarán al candidato partidario de la normalización con Cuba y solo

26% estarían menos dispuestos a votar por ese ¿Qué lectura le da ese sondeo? —El bloqueo contra Cuba ha sido un anacronismo aplicado por el Gobierno de EEUU desde el propio inicio de la Revolución Cubana, sin embargo, es una política que está manteniendo y mantendrá contra los países para asfixiarlos en caso que así se determine. —¿Cuál de los dos, Clinton o Trump daría los pasos definitivos para el desbloqueo? —Vemos con mayor posibilidad de cumplirlo a Trump, ya que, a diferencia de Hillary tiene menos compromiso con la población cubano-americana antirrevolucionaria y la visión sería más pragmática. Todos los anuncios de normalización de relaciones con Cuba están sirviendo a EEUU para lavar su imagen regional y así poder llevar con más soltura la Guerra No Convencional y económica que hoy aplica en contra de Venezuela. CLINTON: UNA FALSA ILUSIÓN LATINA —¿La población latina de EEUU votará por Clinton o por Trump? —Si la contienda es entre Clinton y Trump, la población latina se inclinaría por Hillary, y ello es el resultado de la torpeza de Trump y una buena campaña con artistas latinos captados por Hillary. Aunque no dudo que ambos piensen de la misma forma respecto a la población latina y en ambos casos esa población seguirá teniendo los mismos pesares que ha tenido por las falsas promesas de candidatos, incluyendo las del actual presidente Barack Obama.


www.ciudadccs.info

MARTES 24 DE MAYO DE 2016

MUNDO | 21

Acnur: cierre de paso a migrantes es “inhumano”

Rajoy aplicará más recortes si logra ser reelecto

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

El Alto Comisionado para los Refugiados (Acnur), calificó ayer el cierre fronterizo de la ruta balcánica en Europa como un acto “inhumano” e ineficiente en la resolución de la grave crisis migratoria actual, precisó Prensa Latina. “Muchas personas creen que el acuerdo (entre Turquía y Unión Europea) ha funcionado porque la gente ha dejado de venir, pero no es tan simple”, expresó una de las voceras de Acnur, Melissa Fleming, durante una cumbre humanitaria en la ciudad turca de Estambul Para la portavoz, medidas como clausurar la ruta de los Balcanes al paso de los migrantes y refugiados, así como el acuerdo de reubicación de viajeros irregulares desde Europa a Turquía, entre otras, sólo “aplazan el problema, pero no lo solucionan del todo”. El bloqueo de estos caminos ha obligado a buscar otras vías como el mar, principalmente el riesgoso Mediterráneo.

El presidente del Gobierno en funciones de España, Mariano Rajoy, se comprometió a poner en marcha nuevas medidas de recortes sociales en caso de lograr la victoria en las elecciones del próximo 26 de junio, refirió Telesur. En una carta dirigida al presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, Rajoy indicó que “conscientes de la necesidad de salir del procedimiento del déficit excesivo cuanto antes, en la segunda mitad del año, una vez haya un nuevo Gobierno, estamos dispuestos a adoptar nuevas medidas, si se requieren, para cumplir con ese objetivo”. “Es importante que el nuevo Gobierno que surja de las urnas mantenga un compromiso claro con la reducción del déficit, así como con las reformas que permitan que España siga siendo, como lo es ahora, un elemento de estabilidad y crecimiento para la zona euro”, indicó en la misiva Rajoy.

Piden no apoyar régimen violento de Turquía CIUDAD CCS

La copresidenta del opositor Partido Democrático de los Pueblos (HDP, por sus siglas en turco), Figen Yuksekdag, reprochó ayer en una entrevista con el canal ruso Rusia Today, que los socios de Ankara (capital turca) a menudo hagan caso omiso de las acciones del Gobierno, apoyando, de este modo, “los crímenes” del presidente turco Recep Tayyip Erdogan. “Están vinculados con Turquía a través de diferentes acuerdos y relaciones de socios. No obstante, deberían renunciar a la colaboración con Ankara. Al cooperar con un régimen político sangriento se convierten en cómplices de sus sangrientos crímenes”, aseveró la diputada turca. Por último, Yuksekdag explicó que durante muchos años la oposición trató de informar sobre los nexos del actual Gobierno de Erdogan con grupos terroristas, en particular con el Estado Islámico (EI), sin embargo, “esos intentos fueron siempre ignorados”.

Dos de los siete carros bomba que explotaron este lunes en las ciudades de la provincia de Latakia. FOTO AFP

Más de 140 muertos en Siria tras ataques terroristas > El autodenominado Estado Islámico se atribuyó la nueva arremetida, esta vez en el oeste del país árabe donde la mayoría de las víctimas son civiles CIUDAD CCS

Más de 140 personas murieron ayer al estallar siete carros bomba en dos localidades al oeste de Siria controladas por el Gobierno de Damasco y en donde se encuentran puntos de control rusos que coordinan la lucha antiterrorista, publicó Telesur. Los ataques ocurrieron en las ciudades costeras mediterráneas de Jableh –provincia de Latakia, cercana a una base aérea rusa– y Tartus, donde Rusia mantiene una base naval.

El autodenominado Estado Islámico (Daesh, en árabe) reivindicó los atentados y afirmó, según medios locales que buscaban eliminar a los ciudadanos que respaldan al Gobierno sirio en su afán de derrocar al presidente Bashar al Assad. Medios sirios informaron en principio, que más de 60 personas murieron en Tartus y cerca de 70 en Jableh, probablemente casi todos civiles. Asimismo, muchas resultaron heridas por las explosiones simultáneas de los extremistas suicidas del Daesh.

Tras estos atentados, los servicios de seguridad sirios arrestaron a un terrorista presuntamente del grupo Ahrar al Sham, que intentó inmolarse con explosivos cerca de un hospital de la ciudad de Jableh. Siria inició el pasado 27 de febrero una tregua en varios de sus territorios, sin embargo, tanto el Daesh y el Frente Al Nusra, que no están incluidos dentro del armisticio pacificador, han mantenido vivas las hostilidades contra la población y las fuerzas gubernamentales que defienden la institucionalidad.

Grupo extremista Boko Haram estaría siendo financiado por la OTAN CIUDAD CCS

El grupo terrorista Boko Haram, es una organización extremista subcontratada por transnacionales occidentales como la Organización del Tratado de Atlántico Norte (OTAN) y Estados Unidos, afirmó el exfuncionario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Oriente y Oriente Medio, Juan Francisco Coloane, refirió Telesur. “La razón por la que se hace tan difícil combatir a uno de los grupos más letales del mundo, es por-

que detrás de estas industrias terroristas están los gobiernos occidentales que traman toda una cantidad de estrategias para instaurar “sistemas caóticos” en países de interés geopolítico como Nigeria, Siria e Irak, que son ricos en recursos energéticos, sobre todo en reservas de petróleo”, precisó. Para Coloane, solo se puede recuperar el control de estos “sistemas caóticos”, si se cuenta con dinero y seguridad. Pero el Estado nigeriano, más que combatir a estos

extremistas, combate a las grandes transnacionales occidentales, los principales financistas, los mismo que tienen un plan hegemónico contra las trasnacionales que pudieran emerger desde China, Rusia e incluso de la India. Desde 2009, la organización extremisa Boko Haram declaró una guerra en contra del Gobierno nigeriano. Desde entonces, lleva a cabo una campaña de violencia en el país africano y territorios vecinos como Camerún y Chad.

Atentados suicidas causan 40 muertos en Yemen CIUDAD CCS

Dos atentados suicidas realizados por desconocidos en la sureña ciudad yemení de Aden causaron ayer más de 40 muertos y decenas de heridos, citó Prensa Latina. Fuentes locales de la seguridad revelaron que el objetivo de los ataques eran jóvenes reclutas del Ejército yemení del presidente Abd Rabbuh Mansur Hadi, aunque las víctimas fueron civiles en su mayoría. El primer atentado ocurrió contra la sede de la 39 Brigada de Blindados, en la zona de Jur Maksar, cuando se concentraban en el lugar los aspirantes a soldados. Mientras un segundo ataque similar tuvo como blanco a un grupo de jóvenes milicianos que se encontraban en localidad de Aden. Según las autoridades locales, ninguna organización extremista de las presentes en Yemen (Al Qaeda en la Península Arábiga y el autodenominado Estado Islámico) se habrían adjudicado, hasta ahora, la autoría de los sangrientos hechos.


22 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

MARTES 24 DE MAYO DE 2016

La Vinotinto se examina en Panamá > Rafael Dudamel continuará ensayando con miras a participar en la Copa América Centenario JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS

Desde el domingo se encuentra en Ciudad de Panamá la selección venezolana de fútbol, donde esta noche enfrentará al combinado de ese país en partido amistoso que servirá a ambos para continuar su preparación hacia la Copa América Centenario, que será jugada a partir del 3 de junio en varias ciudades de Estados Unidos. Para el seleccionador Rafael Dudamel será su segunda presentación al frente del equipo de mayores luego de su bautizo el viernes en La Coruña, España, donde enfrentaron a la selección de Galicia en partido igualado 1-1, gracias a un gol de Josef Martínez cuando jugaban el descuento (90+2). Aunque todo indica que Dudamel tratará de acercarse a lo que será la alineación que presentará para la Copa América, tendrá que hacerlo con los jugadores disponibles, pues algunos aún tienen compromisos en las ligas extranjeras en que se desempeñan, ya que la de hoy no es fecha FIFA. Si bien el estratega manifestó estar conforme con el desempeño del viernes ante Galicia, el equipo mostró muchas fallas en esa ocasión, especialmente en la defensa, una línea que en los primeros cuatro encuentros de la Eliminatoria Suramericana para el Mundial Rusia-2018, entonces bajo la conducción de Noel Sanvicente, cometió fallos que propiciaron la derrota. Ese mismo día, luego del choque de fogueo, Dudamel realizó el

Alineaciones probables ESTADIO ROMMEL FERNÁNDEZ Reinauguración: 2010

PANAMÁ

Remodelación: 2006-2010

PANAMÁ

Océano Pacífico

Acontecimiento: juego amistoso Capacidad: 32.000 espectadores

PANAMÁ

La lluvia al fin le permitió a Garbiñe Muguruza disputar ayer su primer juego en el Roland Garros del cual salió triunfante, aunque pasó un susto para derrotar a la eslovaca Anna Karolina Schmiedlova y avanzar en París, Francia. La tenista española de origen venezolano perdió el primer set 3-6, pero se impuso en los dos siguientes por 6-3, en una batalla que rozó las dos horas y media. OTROS RESULTADOS En otros partidos, la paraguaya Verónica Cepede Royg dio la sorpresa al aplastar 6-2, 6-2 a la alemana Sabine Lisicki e irá ante la

VENEZUELA

Hora: 9:30 pm Transmisión:

Árbitro: Veralton Nembhard (Jamaica) Jaime Penedo

Wuilker Faríñez

En la cancha

Adolfo Machado

Wilker Ángel

Felipe Baloy

Mikel Villanueva

Harold Cummings

Machado

Cooper

Armando Cooper

Baloy

Valentín Pimentel Penedo Gabriel Gómez Miguel Camargo

Pimentel

Oswaldo Vizcarrondo

Suárez,

Luis Henríquez Nurse

Martínez

Ángel

Otero

Roberto Rosales Carlos Suárez

Villanueva Faríñez

Tejada

Cummings

Gómez

Henríquez

Camargo

Santos

Luis Tejada

Entrenador: Hernán Darío Gómez

Rómulo Otero Tomás Rincón

Vizcarrondo

Arquímedes Figuera

Rincón

Roberto Nurse

Josef Martínez

Sistema: 4-4-2

corte de los 23 jugadores que acudirán a la Copa América. Hasta entonces estaba trabajando con 31. Pero tendrá que seguir probando hasta que cuente con todos los jugadores que incluyó en la convocatoria definitiva. Con esta visita, la selección venezolana corresponde a la que los panameños le realizaron el 8 de septiembre del año pasado en Puerto Ordaz, donde finalizaron igualados 1-1, partido tras el cual Juan Arango anunció su retiro.

Muguruza alcanzó primer triunfo en el Roland Garros CIUDAD CCS

Océano Atlántico

CIUDAD DE PANAMÁ

COSTA RICA

estadounidense Sloane Stephens, quien dio cuenta de la rusa Margarita Gasparyan 6-4, 6-3. Por su parte, la rumana Simona Halep arrolló 6-2, 6-0 a la japonesa Nao Hibito. En masculino, el suizo Stan Wawrinka debió sobrevivir a cinco mangas muy complicadas para derrotar 4-6, 6-1, 3-6, 6-3, 6-4 al checo Lukas Rosol. A su vez, el nipón Kei Nishikori liquidó al italiano Simone Bolelli 6-1, 7-5, 6-3. El canadiense Milos Raonic se impuso 6-3, 6-2, 7-6 (5) al serbio Janko Tipsarevic, mientras que el francés Jeremy Chardy eliminó al argentino Leonardo Mayer 6-4, 3-6, 6-4, 6-2.

Figuera

Rosales

Christian Santos

Sistema: 4-4-2

El tercer encuentro de fogueo del conjunto vinotinto con miras a su intervención en la Copa América será el próximo viernes, en San José de Costa Rica, contra el combinado nacional de ese país que lo visitó a principios de año. Costa Rica estuvo en Venezuela el 2 de febrero, y se enfrentaron en choque amistoso escenificado en el Estadio Agustín Tovar, en Barinas, donde el anfitrión se impuso por 1-0 –gol de Wilker Ángel– con jugadores del torneo local.

Entrenador: Rafael Dudamel

Finalmente, el 1º de junio La Vinotinto tiene previsto efectuar su último choque de fogueo. Será en suelo estadounidense (Fort Lauderdale) y el rival la selección de Guatemala. Entonces quedará lista para darle inicio a su intervención en la Copa América Centenario, lo que ocurrirá el 5 de julio contra la representación de Jamaica. Luego, en septiembre, le tocará continuar su actuación en la Eliminatoria Suramericana.

Distrito ganó una de oro en Memorial Asnoldo Devonish CIUDAD CCS

El representante del Distrito Capital, Geferson Izaguirre, se impuso en la prueba de los 110 metros con vallas en el Memorial Asnoldo Devonish, que se efectuó el domingo pasado en el polideportivo José Encarnación “Pachencho” Romero de la ciudad de Maracaibo, estado Zulia. Izaguirre detuvo los cronómetros en 16 segundos con 06 centésimas. Fue seguido por el zuliano Jende Cabrales (16s,61c). En la prueba de los 100 metros planos, la ganadora fue la local Nel Villalobos con 12s, 01c. En el segundo y tercer lugar quedaron las neoespartanas Ka-

tiuska Millán (12s, 20c) y Abigail León (13s, 14c). En la misma distancia, para caballeros, el vencedor resultó el larense Yeiker Mendoza (10s, 72c), quien fue seguido de los anfitriones Dubeik Cedeño (10s, 73c) y Darío Ballesteros (11s, 20c). En los 200 metros planos, en masculino, se impusieron los zulianos Darío Ballesteros (22s, 37c) y Dubeik Cedeño (22s, 59c), seguidos por el neoespartano Jesús Tudares (22s, 66 c). Villalobos conquistó su segunda de oro en los 100 metros con vallas, con un crono de 14s, 38c, escoltada por la mirandina Yoveunny Mota (14s, 55c).


www.ciudadccs.info

MARTES 24 DE MAYO DE 2016

DEPORTES | 23

PELOTA GRINGA

“Kid” Rodríguez se pusó a uno de los 400 salvados > En la victoria de Tigres de Detroit (5-4) ante Filadelfia, el cerrador criollo sumó su rescate 13 de la temporada y Cabrera bateó dos jonrones CIUDAD CCS

El cerrador Francisco Rodríguez concretó su rescate número 13 de la temporada, y el aragüeño Miguel Cabrera conectó dos jonrones para el triunfo del equipo de Tigres de Detroit que venció 5-4 a los Phillies de Filadelfia. Para el “Kid” Rodríguez este es el número 399 salvado en su ya notable carrera en el beisbol estadounidense. Anoche laboró en el noveno inning, en el que ponchó a dos bateadores. Cabrera bateó dos cuadrangulares solitarios. El primero fue en el tercer inning y el segundo en el quinto. De esta manera el primera base se fue de 3-3, con dos anotadas y dos impulsadas. También destacó por el elenco de Detroit el bateador designado Víctor Martínez, quien en el séptimo capítulo bateó sencillo al jar-

dín derecho para remolcar a Cabrera hasta la goma y así romper con el empate (5-4). Por Filadelfia, el zuliano Odubel Herrera se fue de 4-3 y bateó sencillo al jardín izquierdo en el tercer episodio para impulsar a Tyler Goeddel hasta el home. BOSCÁN TRIUNFA EN LA LOMINA El lanzador Wilfredo Boscán se llevó su primera victoria en la temporada, al laborar en el triunfo de los Piratas Pittsburgh (6-3) ante Rockies de Colorado. Boscán (1-0) entró a relevar al abridor Ryan Vogelsong, quien tuvo que salir del juego tras recibir un pelotazo en la cabeza durante el segundo inning. El criollo trabajó en la lomita en cuatro capítulos en los que concedió un boleto, permitió dos hits, dos carreras y ponchó a dos bateadores.

El cerrador venezolano llegó al rescate número 399 en su carrera del beisbol estadounidense. Por los Piratas, el careta Francisco Cervelli ligó de 3-1 con una carrera anotada. Por los Rockies, Carlos González de 4-2, una anotada, y Gerardo Parra de 4-1. En otras acciones, el venezolano Martín Prado logró remolcar la carrera de la victoria de Marlins (7-6) ante los Rays de Tampa Bay. El maracayero vino a batear en el octavo y dio un machucón que se desvió en el guante del relevista dominicano Alex Colomé y, aunque fue sacado out en primera, empujó a Adeiny Hechavarría. Prado ligó de 5-1, una anotada y dos remolcadas y Miguel Rojas de 4-3, dos anotadas y dos impulsadas.

Pérez y Chacín en primer duelo de criollos > Martín Pérez (Texas) y Jhoulys Chacín (Anaheim) libran esta noche (8:05 pm) el primer duelo entre abridores criollos, cuando los (Los Angelinos de Los Ángeles de Anaheim se midan por segunda noche corrida a los Rangers en el Global Life Park de Arlington > Pérez intenta reencontrarse con la victoria luego de perder en sus dos últimos compromisos > El zurdo, nacido en Acarigua, estado Portuguesa el 4 de abril de 1991, tiene récord de 1-4, con 31 ponches propinados y efectividad de 3.48 en 54.1 innings de labor

> Mientras, Chacín va a su tercera apertura con Anaheim tras llegar en un canje con Atlanta, y persigue su primer lauro con ese equipo > Nativo de Maracaibo, estado Zulia, el derecho no tuvo decisión ante los Marineros de Seattle (14) y los Dodgers de Los Ángeles (19) > En forma global, Chacín anda con marca de 1-2, con 33 abanicados y 5.21 de efectividad en 38.0 entradas en la temporada > Los Mellizos de Minnesota sacaron de la lista de peloteros lesionados al campocorto Eduardo Escobar

Miguel Cabrera bateó para .500 la semana

Criollas vencen a Argentina y siguen invictas

Miguel Cabrera explotó con el madero al conectar para .500 de promedio y se convirtió en el criollo con mejor desempeño, tras disputarse la séptima semana en las Grandes Ligas. En el lapso comprendido del 16 al 22 de este mes, el inicialista de los Tigres de Detroit soltó 11 hits en 22 turnos, incluidos un triple y tres jonrones, además de anotar seis carreras e impulsar otras tantas. Cabrera soltó dos bambinazos el pasado viernes y agregó uno el domingo. Ese día salió del encuentro ante los Rays de Tampa Bay luego de recibir un pelotazo en la rodilla izquierda, lo que le provocó una contusión. Detroit anunció que está en condición de día a día y será chequeado por los médicos. WZ

La selección de Venezuela venció ayer por primera vez al equipo de Argentina, en tiempo extra con pizarra de 71-67 en el Campeonato Suramericano de Baloncesto Femenino, y acabó con la cadena de 15 derrotas ante las sureñas. Las criollas logran su tercera victoria en fila en el torneo, que se celebra en el Domo Bolivariano de Barquisimeto, y avanzan invictas a la semifinal. Desde el inicio del primer periodo el conjunto venezolano sumó los aportes en el ataque de la capitana Ivaney Márquez y Yosimar Corrales, sin embargo las argentinas contaron con el trabajo ofensivo de Melisa Gretter, para emparejar el marcador 16-16. En el segundo cuarto, el elenco argentino se mostró más potente en el ataque, que estuvo liderado por la alero Gisela Vega, aunado

MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS

con el excelente trabajo defensivo, para así llevarse la ventaja en la pizarra 36-25. Ya en el tercer parcial, Márquez con Roselis Silva y Waleska Pérez se encargaron de remontar al quinteto nacional que se colocó arriba 51-50. En el cuarto final, ambas selecciones mostraron sus argumentos colectivos para dejar el marcador igualado 60-60 y obligar a definir en tiempo extra. Por las venezolanas destacaron Ivaney Márquez, quien finalizó con 23 puntos, seguida de Waleska Pérez con 15 tantos. El entrenador del quinteto criollo, Oscar Silva, manifestó: “Este juego lo hicimos tres días atrás, nos queda mucho. Hoy día podemos decir que somos los segundos de Suramérica”. OTROS RESULTADOS El conjunto de Colombia se impuso ante Paraguay con marcador de

La capitana Yvaney Márquez destacó en la ofensiva con 23 unidades. 92-58, para sumar su segundo triunfo y mantenerse en el segundo lugar del grupo A, puesto que comparte con el equipo guaraní. El equipo de Ecuador finalizó en la tercera posición del grupo B, lue-

go de vencer por 85-57 a su similar de Perú. A primera hora de la cuarta jornada del torneo, la representación de Chile consiguió ayer su primera victoria al imponerse por 53-68 ante Uruguay.


24 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

MARTES 24 DE MAYO DE 2016

Selección de básquet ganó en Caracas > Dominó el proceso efectuado ayer en el Teatro Principal para elegir al abanderado a los Juegos Olímpicos de Río-2016 JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS

Con un acto de votación en el Teatro Principal de Caracas se cerró el proceso comicial para elegir al abanderado de la delegación de Venezuela para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro-2016, Brasil, luego de culminar el proceso en las otras 23 entidades federales. Después de que los asistentes colocaron sus votos y se hiciera el conteo, Salvador Almea, coordinador de Comunicación del Comité Olímpico Venezolano (COV), leyó los resultados y la favorecida fue la selección de baloncesto con 35,54% de las papeletas. Siguieron Yulimar Rojas (salto triple) con 19,01%, Rubén Limardo (esgrima) 15,70% y Gabriel Maestre (boxeo) con 6,61%. Hersony Canelón (ciclista-pista) y Stefany Hernández (bicicross) terminaron con 5,71%; Albert Subirats (natación) tuvo 4,13%, Wuileixis Rivas (lucha) 3,31%, Andreína Pinto (natación) 2,48% y cerró el equipo de espada (esgrima) 1,65%. La ceremonia fue presidida por María Adela Pérez, directora de la junta directiva del COV, Harold Ramos, subsecretario de Deportes del Gobierno del Distrito Capital (GDC); y Carlos Díaz, presidente del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere), ente adscrito a la Alcaldía de Caracas. “Estos votos serán sumados al total general escrutados hasta el momento y al resto que se adicionen a través de la página on-line www.puntoolimpico.com.ve, la cual estará activa hasta mañana a las 12 de la media noche, para aquellas personas que todavía no han votado para elegir a nuestro abanderado olímpico para Río de Janeiro”, informó Pérez.

El anuncio oficial del nombre del atleta o la atleta que llevará el tricolor nacional venezolano en la inauguración de la XXXI Olimpiada de Río, fijada para el 5 de agosto en el Estadio Maracaná, será hecho este jueves en la sede del COV, ubicada en la parroquia El Paraíso, según expresó Pérez a los dirigentes, deportistas, trabajadores del GDC y del Imdere, presentes en el Teatro Principal. CARACAS TIENE SU APORTE Ramos llevó un mensaje del jefe del GDC, Daniel Aponte, para sus deportistas y entrenadores presentes en el auditorio. El encargado de la política deportiva distrital mostró su alegría porque “como siempre, en cada edición olímpica y paralímpica la capital siempre tuvo y ahora tendrá una buena representación”. “Hasta el momento tenemos clasificados a Río a 10 deportistas convencionales y con esperanza de sumar otros tres”, dijo Ramos. Recordó el directivo que en la selección olímpica de baloncesto están los caraqueños Néstor Colmenares, Heissler Guillent, Windy Graterol y Miguel Ruiz. Además en la nómina para Río también figuran Jessica López (gimnasta), Pablo Barrios (ecuestre), Richard Vargas (marcha), Robeilys Peinado (garrochista), Cristian Quintero (natación) y Julio Iemma (tiro deportivo). A los Juegos Paralímpicos de Río asistirán Luis Paiva (fondista), Mauricio Briceño (judo), Naomi Soazo (judo) y Ciro Molina (ciclista). “Aunque no será fácil abrigamos la esperanza de que los atletas convencionales Yusleidys Figueroa (pesas), Mercedes Toledo y Jesús López, ambos de natación, puedan

Elsy Salazar irá a Brasil para buscar cupo olímpico WILMER ZOTERANIS CIUDAD CCS

La fondista caraqueña Elsy Salazar tiene previsto correr el próximo 9 de julio en Brasil, donde buscará hacer la marca mínima para competir en el maratón de los Juegos Olímpicos de Río. Salazar señaló que su mejor registro en dicha prueba es de 2 horas, 50 minutos, mientras que la Federación Internacional de Atletismo exige 2h, 45m.

“En Brasil tendré la última oportunidad para obtener el cupo olímpico”, declaró la deportista en visita ayer a Ciudad CCS. Salazar finalizó en el tercer puesto en la media maratón de Valencia, la cual se corrió el fin de semana pasado. Se adueño del tercer puesto al cubrir el recorrido de 21 kilómetros en 1h, 49m. Además de la cita en Brasil, la maratonista tiene en agenda otras competencias internacionales.

El pueblo, los atletas y dirigentes sufragaron para seleccionar al encargado de portar el tricolor. FOTOS YRLEANA GÓMEZ alcanzar también sus cupos para los Juegos Olímpicos de Río-2016”, resaltó Ramos. TRISTEZA Y ALEGRÍA Previo al proceso de votación, se presentó una exhibición del equipo de gimnasia rítmica del Distrito Capital. También hubo palabras de bienvenida de parte de Elizabeth Popper, primera mujer que portó la bandera de Venezuela en unos Juegos Olímpicos (Seúl 1988). “Espero que una dama repita como abanderada en estos próximos juegos”, expresó Popper. Igualmente se recordó que un caraqueño, el jinete Pablo Barrios (ecuestre), tendrá el honor de ocupar el puesto en el desfile y en la cancha de su colega fallecido en un accidente Andrés Rodríguez.

VOCES DESDE EL TEATRO

JULIÁN MÉNDEZ

REYES ARRÁIZ

ÁMBAR MENDOZA

Vecino de La Vega

Entrenador del Imdere

Gimnasta

Voté por (Gabriel) Maestre, pues eso le dará suerte al boxeo, que tiene bastante tiempo sin otorgarle una medalla al país y ahora puede ser.

Bien bueno que todos podamos votar para escoger nuestro abanderado. Esto se ve solo en esta Revolución democrática.

Yo sufragué por Yulimar (Rojas). Quiero que otra dama siga los ejemplos de Elizabeth Popper y Fabiola Ramos.

Vendido 67% de entradas para Río CIUDAD CCS

Los organizadores de los Juegos Olímpicos que se realizarán del 5 al 21 de agosto de este año en Río de Janeiro, Brasil, informaron que se ha vendido 67% de las entradas disponibles para las distintas competiciones. Donovan Ferretti, director de la oficina de entradas para Río-2016, anunció la cifra al presentar también los diseños de los boletos, que incorporan tecnología avanzada para dificultar su falsificación, destacaron agencias. Aun así, unidades especiales de

la Policía estarán en alerta para detectar a falsificadores o estafadores, comentó Ferretti. La reventa de boletos a precios superiores a los originales es ilegal en Brasil. Ferretti afirmó que las ventas “van bien”, aunque otros han considerado lo contrario, en momentos en que Brasil atraviesa por su peor recesión desde la década de 1930. El desempleo ha llegado al 10%, lo mismo que la inflación anual. “Aquí en Brasil tenemos la cultura de comprar los boletos muy

pocos días antes del evento”, dijo Ferretti. “Hemos vendido más de lo esperado en este momento. En Brasil vamos a vender muchos más boletos el mes próximo o incluso cuatro o cinco días antes (de la inauguración) del evento”. El funcionario informó que las ventas fuera de Brasil siguen el ritmo previsto, aunque no proporcionó cifras específicas. “Todavía encontramos mucha demanda desde otros territorios y, en la medida de lo posible, les estamos proporcionando más entradas”, afirmó.


www.ciudadccs.info

MARTES 24 DE MAYO DE 2016

DEPORTES | 25

HISTORIA DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS (1904)

San Luis ofreció un evento bochornoso > Los organizadores montaron espectáculos de segregación racial > Otra Exposición Universal los colocó en un segundo plano JULIO BARAZARTE CIUDAD CCS

Así como en 1900, los Juegos Olímpicos de 1904 se organizaron en el marco de una Exposición Universal. Los estadounidenses, que habían sido aspirantes en Atenas y en Londres, reclamaron el derecho de organizar la tercera edición y recibir a los atletas europeos, razón por la cual el Comité Olímpico Internacional (COI) aceptó. Primero se trató de organizarlos en Chicago, pero las autoridades de la ciudad de San Luis, las cuales debían presentar en 1903 una exposición para celebrar el centenario de la anexión de Luisiana a Estados Unidos, decidieron solicitar la celebración de los Juegos de la III Olimpiada, porque el evento industrial no estuvo listo a tiempo. ¡Nunca se sabrá si ese retraso fue premeditado o accidental! El argumento le pareció válido al COI y le permitió a San Luis la organización de los Juegos. Los representantes de Chicago, que tenían la misma pretensión, protestaron, por lo que debió apelarse al arbitraje del primer magistrado estadounidense de entonces, Theodore Roosevelt, quien se pronunció a favor de San Luis. Total, en 1904, oficialmente conocidos como los Juegos de la III Olimpiada, se celebraron, sin ceremonias de apertura y clausura, entre el 1º de julio y el 23 de noviembre y los atletas, para el inicio, fueron recibidos por funcionarios públicos, los cuales fueron encargados de las acreditaciones. Participaron 651 atletas (645 hombres y 6 mujeres), representantes de Cuba, Australia, Canadá, Alemania, Grecia, Noruega, África del Sur, Hungría, Estados Unidos y Gran Bretaña, que se presentó con un solo atleta. Francia, por su parte, no asistió. También, en esa oportunidad los juegos se extendieron durante un largo período y en el programa figuraron deportes como atletismo, boxeo, lucha libre, golf, tiro con arco, tenis, polo acuático, remo, gimnasia y esgrima. No hubo competencias de ciclismo y tiro con armas de fuego. Se presentaron exhibiciones en beisbol, fútbol y baloncesto. LAMENTABLE EXHIBICIONISMO Los organizadores, en su afán de darle un color exótico, dieron lugar a una lamentable exhibición denominada Anthropological days, que se puede traducir como

día o una jornada antropológica, que constituyó un caso de racismo descarado, basados en competencias reservadas a hombres de razas no blancas. Obligaron a enanos, negros estadounidenses, filipinos, indígenas mexicanos, japoneses, en su mayoría obreros empleados en los trabajos de la exposición, a competir entre ellos en pruebas extrañas, presentados como bestias curiosas, que solo sirvieron para ser motivos de burlas por parte de los asistentes y le dieron un golpe brutal al espíritu del olimpismo. En una de las pruebas obligaron a los enanos a lanzarse en un pozo lleno de porquería y luego arrojarse bolas de barro y suciedad entre ellos. Resultaba ganador aquel que terminaba menos sucio por haber esquivado más bolas. Entre otras estaba la de subir un palo de 15 metros lleno de aceite quemado, suciedades de todo tipo, donde igualmente los “competidores”, obligados por los jefes de la exposición, fueron objeto de vergonzosos maltratos psicológicos. También presentaron la lucha la cuerda, que consistía en colocar en sus puntas a grupos étnicos distintos para realizar una demostración sobre cuál raza era mejor. OTRA TRAMPA EN EL MARATÓN En la prueba de maratón, que se corrió sobre distancia de 40 kilómetros, se inscribieron 38 corredores, pero solo 27 se presentaron en el punto de salida: 13 estadounidenses, 10 griegos, tres surafricanos y el cubano Félix Carvajal, quien llamó la atención de los que presenciaron la largada, para correr con pantalones normales recortados y zapatos de uso diario. Se disputó en un día caluroso por polvorientos caminos vecinales y los automóviles que iban adelante aumentaron las raciones de polvo. Se presentó un escándalo mayúsculo cuando el estadounidense Fred Lorz se transportó en automóvil durante 16 kilómetros, en la parte media de la prueba y naturalmente llegó muy fresco y primero a la meta colocada en el estadio, el cual también servía de sede a las actividades de la Exposición Universal. Cuando se conoció la verdad, el aplauso se apagó de pronto, lo que se convirtió en insultos y expulsión inmediata. Luego fueron declarados ganadores los estadounidenses Thomas Hicks, Albert Coray y Arthur Newton, en ese orden.

Estadio donde se alternaban las competencias atléticas y las actividades de la Exposición Universal.

Dominio gringo Las competencias de atletismo se llevaron a cabo del 29 de agosto al 3 de septiembre y los estadounidenses, con un excesivo mayor número de representantes, conquistaron 23 victorias en las 24 pruebas. El único título que se les escapó fue el lanzamiento de una bola de 56 libras inglesas (25,4 kilogramos), especialidad que figuró una sola vez, hasta que la volvieron a programar en los Juegos de 1920, en Amberes, Bélgica. Ese único éxito no estadounidense fue del canadiense Étienne Desmarteaux. También destacaron el corredor de los 1.500 metros Joe Lighthody, quien impuso marca mundial para la época con 4 minutos, 5 segundos y 4 centésimas, Harry Hillman, con un excelente crono de 53 segundos en la carrera de los 400 metros con vallas y el velocista Archie Hahn al conquistar el oro en los 200 metros con 21s, 06c.

En San Luis el final fue muy discreto, porque los miembros del COI fueron execrados de las celebraciones de la exposición. El público de San Luis no se sintió atraído por las competencias que se realizaron con escasa asistencia, porque los intereses estaban dirigidos hacia la Exposición y en Europa la celebración de la III Olimpiada pasó casi inadvertida.

Afiche conmemorativo de los Juegos de la tercera olimpiada.


26 | CULTURA

www.ciudadccs.info

MARTES 24 DE MAYO DE 2016

La religiosidad y los bailes son parte de la afrovenezolanidad FOTO NATHALIE SAYAGO

Los bailes de tambor forman parte de las expresiones del continente africano

Cultura de África tomará espacios de Caracas > Las actividades forman parte de la XI Semana Mundial de África en Venezuela que se extenderá hasta el viernes 27 de mayo VICTOR LARA QUINTERO CIUDAD CCS

Bajo el lema “Pueblos del Sur en Resistencia” desde ayer comenzó la XI Semana Mundial de África en Venezuela, evento que se desarrollará hasta el 27 de mayo en distintos espacios de la ciudad capital. La inauguración se realizó en la sede del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores con una muestra de danza afrovenezolana a cargo de la Compañía Nacional de Danza. Este año se le rendirá homenaje al defensor de los derechos civiles de Sudáfrica Nelson Mandela, y al profesor venezolano Luis Antonio Bigott, quien falleció recientemente y dejó como legado una amplia trayectoria en cuanto a la transformación de la educación de los pueblos afrovenezolanos. “Luis Bigott, ciertamente, este año cambió de paisaje pero deja uno de los legados más importantes en cuanto al estudio de la africanidad”, expresó el vicecanciller para África, Reinaldo Bolívar. También le dedicarán esta semana a los 200 años, que se cumplen el 2 de junio, del decreto de abolición de la esclavitud, realizado por el Libertador Simón Bolívar. “En Carúpano, estado Sucre, luego de su periplo por Haití, fundó la tercera República y uno de sus primeros decretos fue la abolición de la esclavitud para aquellos que participaron en la gesta independentista de Venezuela y para todos sus descendientes”, recordó el vice-

canciller en alusión a la fecha. Dijo además que las actividades se enmarcan en el proceso de integración y hermandad entre Venezuela y los pueblos de ese continente. “Es un momento para decirle al mundo que estamos con África”, aseveró. AGENDA Las actividades iniciarán este martes, a las 9:00 am, con una Visita guiada y conversatorio con jóvenes de Educación Media, en el Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños. A las 10:00 am se realizará un conversatorio denominado Africanidad y Descendencia, en el auditorio de la Unefa en Chuao. Mientras que en la Galería de los Poderes Creadores del Pueblo de la Biblioteca Nacional se inaugurará la exposición fotográfica, bibliográfica y artesanal denominada Devotos de Gracia, a las 10:30 am. En la sala Mamá Rosa de los espacios de la Biblioteca Nacional se realizará, a las 10:00 am, un cine foro Africano donde se proyectará la película animada Kirikou. Mientras que, a las 4:00 pm, de ese día se realizará una Charloterapia denominada Ubuntú, que estará a cargo de Sibusiso Nkundlane en la Librería del Sur ubicada en la Esquina de Las Gradillas. El día miércoles, la programación iniciará a las 8:45 am con la entrega de una ofrenda floral ante el Padre de la Patria en la Plaza Bolívar; para luego realizar la instala-

ción del III Congreso Internacional de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños en el Teatro Bolívar y que tendrá como tema central la ofensiva imperialista contra los pueblos del sur. La mesas de trabajo de este Congreso serán instaladas a la 1:00 pm en el Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños. A las 4:00 pm se realizará un foro en la Librería del Sur de la Esquina de Las Gradillas denominado “Alcances y retos del socialismo en la inclusión Afrodescendiente”, que tendrá como ponentes a Karolge Guevara, directora de Enlace con los Pueblos Afrodescendientes; y Marizabel Blanco, del Consejo Nacional para el Desarrollo de las Comunidades Afrodescendientes de Venezuela. El jueves, a las 9:00 am, continuará el III Congreso Internacional de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños en la Esquina de Las Gradillas. y las mesas de trabajo en la tarde. Además, se dictará a las 10:00 am, en la Librería del Sur de Las Gradillas, un seminario denominado “inmigrantes, medios de comunicación y relatos históricos neocoloniales, que tendrá como ponente a Kelly Potella, directora general de Interculturalidad del Ministerio del Poder Popular para la Cultura. La jornada de ese día cerrará a las 4:00 pm en la Librería del Sur de Las Gradillas con la conferencia “Estética Afrodescendiente” a

La Compañía Nacional de Danza también estará en la clausura

La gala inaugural contó con baile de joropo llanero cargo de Casimira Monasterio, Nelly Ramos y Beatriz Aiffil, integrantes del colectivo Trenzas Insurgentes. El viernes se realizará a las 11:00 am, en la plaza El Venezolano, un toque de tambores a escala nacional denominado “Tambores por la Paz” por el grupo de la Misión Cultura, Corazón Adentro. En este mismo lugar los niños y niñas podrán disfrutar de un stand de libros, así como cuentacuentos. La calusura del III Congreso de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños se realizará a la 1:00 pm

con la participación de la Compañía Nacional de Danzas en el Centro de Saberes Africanos. Mientras que en el pasillo del Fondo de Protección Social de los Depósitos Bancarios (Fogade) se realizará un conversatorio denominado “Gastronomía y Migración” a cargo de las ponentes Patrica Álvarez (Colombia), Manuel Calderón (Perú) y varios haitianos. A las 3:00 pm los caraqueños podrán disfrutar en la plaza El Venezolano de una muestra musical a cargo de agrupaciones afrodescendientes.


www.ciudadccs.info

MARTES 24 DE MAYO DE 2016

Afrocódigos celebra 10 años de carrera con percusión y danza > La agrupación ofrecerá tres grandes conciertos y una serie de talleres de tambor y baile los días 4, 11 y 18 de junio en diversos espacios de la ciudad capital VERÓNICA ABREU ROA CIUDAD CCS

Para celebrar una década de trabajo artístico en pro del rescate y difusión de nuestros ritmos originarios e identidad musical, la agrupación criolla Afrocódigos ofrecerá los días 4, 11 y 18 de junio una serie de talleres, muestras dancísticas y conciertos en diversos espacios de la ciudad capital. Así lo afirmó, en conversación con Ciudad CCS, Marcos Espinoza, director artístico del grupo. Las actividades aniversario se realizarán durante tres sábados consecutivos e iniciarán, a partir de las 9:00 am, con talleres de danza y percusión que se ofrecerán previo a las presentaciones en vivo a que arrancarán a las 4:00 pm. El próximo 4 de junio la cita será en el Parque Carlos Diez del Ciervo, ubicado en Propatria. Allí Manuel Moreno, del grupo Herencia, Luis Felipe Hidalgo de la agrupación Afro Libertad, Carlos Talez y Rolando Canónico serán los responsables del taller de percusión. Por su parte la agrupación Integral De Artes Latin Cumaco será la encargada de dirigir el intercambio de saberes dancísticos. Más tarde Shirapta Coa, Latin Cumaco, Alí Alejandro Primera, Ismael Querales, TW y Los sopranos pondrán a los caraqueños a cantar y bailar hasta las 6 de la tarde. El sábado 11 los talleres y concierto se mudan a los espacios Abiertos del Teatro Teresa Carreño, donde los talleres serán impartidos por Jesús Paiva, Jorge Villarroel y Willy Mayo. El concierto con-

La agrupación busca rescatar y enaltecer nuestra música popular. FOTO CORTESÍA M. GALEA tará con la presencia de los grupos Entre dos, Martín Mata Show y la emblemática agrupación Vasallos de Venezuela. El Teatro Alameda, de San Agustín del Sur, será el espacio en el que se realice el cierre de estos encuentros con broche de oro. En esta oportunidad los talleres serán impartidos por Remigio Piñate y Jesús “Totoño” Blanco y el gran concierto tendrá como invitados a la agrupación de rock afro venezolano TW, el pianista e intérprete Víctor Morles y los grupos Herencia y Afro Libertad, quienes le harán la apertura a los cumpleañeros de Afrocódigos, que compartirán los temas contenidos en su primera producción discográfica, lanzada en el año 2010 y titulada Homenaje.

Afrocódigos nació a principios del año 2005 con el fin de recalcar y enaltecer la riqueza músical que existe en nuestro país. La agrupación surgió luego de la incursión de Espinoza en los grupos Herencia, La Redonda y Son Tizón, experiencias con las cuales afirma haber obtenido un gran bagaje musical que lo llevó a crear esta propuesta. Espinoza informó que actualmente trabajan en su segundo disco titulado Códigos, que esperan lanzar para el próximo 2017 y del cual ya se han grabado los temas De Venezuela pa’ ti, Dicen que la vieron sola, que cuenta con la participación del trompetista cubano, Luis Papo Márquez, y Escorpión, pieza acompañada en la voz por Vielka Prieto.

En el TTC se presentará el libro Cambio de Época. Voces de América Latina CIUDAD CCS

El libro Cambio de época. Voces de América Latina, de Gisela Brito y Agustín Lewit, será presentado mañana a las 5:00 pm en la Librería del Sur Aquiles Nazoa del Teatro Teresa Carreño (TTC). La obra recopila entrevistas a referentes políticos, intelectuales y periodistas de la región, con el objetivo de nutrir las discusiones sobre el futuro de Latinoamérica. Los lectores podrán visualizar que los gobiernos que encabezan proyectos políticos progresistas, tienen un largo camino por delante para consolidar sus objetivos históricos.

La actividad contará con la presencia y participación de Alfredo Serrano, Esteban de Gori, Luis Britto García y Patricia Villegas, así lo informó la Fundación Editorial el Perro y la Rana a través de una nota de prensa. LOS AUTORES Agustín Lewit, quien falleció en Córdoba a principios del 2016, fue maestro en Ciencia Política y Sociología en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso). Desde marzo de 2013 a la fecha de su partida física, se desempeñó como editor y redactor del portal de noticias

latinoamericanas Nodal. Fue parte del equipo fundador del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) y ejerció como investigador del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. Además, escribió diversos ensayos referidos a la Teoría Crítica y a la coyuntura latinoamericana y participó, como articulista en distintas revistas especializadas. Por otra parte el texto reúne los trabajos de la socióloga Gisela Brito, investigadora del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (Argentina) y coordinadora del Observatorio de Coyuntura del Celag.

CULTURA | 27

FREDDY ÑÁÑEZ ALZADOS EN ALMAS> Diálogos conflictivos 1 Evitar la guerra ha sido siempre la función de la política y aún cuando se diga que ésta es la continuación de la primera es fundamental entender que son también formas opuestas. Ciertamente guerra y política son expresiones partistas que aceptan la presencia del disenso como condición implícita de toda sociedad y todo orden, al tiempo que buscan producir su hegemonía. Sin embargo, la guerra y la política producirán modos antitéticos tanto para hacerle frente a las inexpugnables hostilidades como de producir una sociedad y un orden nuevo. La guerra asume el conflicto negativamente, en otras palabras lo reduce a un antagonismo absoluto y elabora a partir de allí un enemigo radical. Con la guerra sólo existe una forma de producir hegemonía y es exterminando definitivamente al contrincante y a cualquier manifestación que interprete hostil a sus propósitos. Todo orden, incluso el que se impone por la guerra, se sabe temporario y sujeto al carácter contingentemente político de la sociedad. Por consiguiente la guerra producirá una hegemonía pospolítica. ¿Qué significa esto? Un orden sostenido en la supresión de toda discrepancia. El consenso se impone por la vía de la autocracia –ya en desuso- y por la vía tecnocrática. Es el neoliberalismo el verdadero agente de la guerra: no sólo la provoca sino que la perpetúa como consenso final. 2 Lo político está determinado también por un adversario pero su manera de elaborar la enemistad en torno a éste es afirmativa, es decir reconoce la importancia del antagonismo como motor de las ideas y los proyectos que sustentan a toda política. Prevalece lo que Staten denomina un “exterior constitutivo”. La lógica de una hegemonía política no pasa por el aniquilamiento físico de la parte enemiga sino por la capacidad de sostenerse en el conflicto como fuerza dominante. El desafío de la razón política está en producir la mayor suma de unidad posible dentro de las partes encontradas. Avasallar simbólica y físicamente al otro de cara a la conquista del poder. Una vez en el poder ningún proceso político devalúa la conflictividad. Así no suprime las disidencias, las reconoce y busca un punto de articulación entre ellas como propedéutica de la coexistencia plural y contradictoria de nuestra condición. 3 Las partes existen y existirán en su natural dispersión y desencuentro, ¿no es la naturaleza misma un elogio del disenso? Desestimando la premisa del racionalismo liberal según la cual el mundo será armónico bajo su dominio (y descartando la guerra su habitual respuesta), lo que nos corresponde es afirmar que sólo una dimensión crítica de los falsos consensos podría permitirnos aceptar nuestra existencia tal cual es: libre de mitos edénicos y de pragmatismos misantrópicos. La vida individual y colectiva encuentra sentido en la medida en que la dotemos de sentido y de proyectos que valgan su realización por los obstáculos que afrontan y no por las promesas que desprenden. Seamos dignos de este diálogo conflictivo que propone la aventura humana, y abracemos la política. Contacto: torredetimon@gmail.com/ @luchaalmada


28 | PUBLICIDAD

MARTES 24 DE MAYO DE 2016

www.ciudadccs.info


REDACCIÓN MANUEL HINCAPIÉ GARCÍA

EFEMÉRIDES>

MARTES 24 DE MAYO DE 2016

CULTURA | 29

NUESTROS CULTORES

Fallece el astrónomo Nicolás Copérnico En 1543 muere en Polonia Nicolás Copérnico. Considerado el fundador de la astronomía moderna, un personaje de importancia en lo que se llamó la revolución científica en la época del Renacimiento. Fue quien formuló la teoría heliocéntrica del Sistema Solar, concebida primeramente por Aristarco de Samos. Copérnico era médico, abogado, filósofo, astrónomo y católico romano. Por la gran contribución que aportó se le dio el nombre a unos de los mayores cráteres lunares: Copernicus.

En el año 1822 se llevó a cabo la Batalla de Pichincha, en lo que hoy se conoce como Ecuador. El encuentro se realizó bajo el entorno de la Guerra de Independencia Hispanoamericana, donde se confrontaron el Ejército Independentista bajo el mando del general Antonio José de Sucre y el Ejército Realista dirigido por Melchor de Americh. Al caer derrotadas las fuerzas españolas, se condujo la liberación de Quito, donde se consolida la República de Ecuador.

Muere el poeta mexicano Amado Nervo En 1919 muere el poeta, diplomático y prosista Amado Nervo. Su trabajo como poeta se difundió con la publicación de su primer libro, El Bachiller. Ingresó al servicio diplomático como segundo secretario adscrito a la legación de México en Madrid. Con el derrocamiento del Gobierno pierde su cargo, restituido más tarde como ministro plenipotenciario y enviado plenipotenciario ante los gobiernos de Argentina y Uruguay, donde muere ocho días después de su llegada.

Nace el músico y poeta norteamericano Bob Dylan En 1941 nace el cantautor estadounidense Bob Dylan. Fue considerado como una figura influyente de su generación en la música popular del siglo XX y comienzos del XXI. Su carrera inició con la discográfica Columbia Records. Se destacó en algunos géneros musicales como folk, rock and roll, blues y gospel. Ha sido reconocido y honrado por sus composiciones, interpretaciones y grabaciones. Ha obtenido premios: Grammy, Globo de Oro y de Academia. Su nombre se encuentra en el Salón de la Fama del Rock and Roll.

FOTO HÉCTOR RATTIA

Ocurre la Batalla de Pichincha en Ecuador

CANTORA LEONOR FUGUET

La ecoguerrillera de Venezuela “No me considero artista ni cantora en el sentido tradicional de la palabra, soy propiciadora, despertadora de conciencias dormidas hacia nuestra Madre Tierra y nuestra responsabilidad de respetarla y protegerla, utilizando la música como un instrumento didáctico para dar mi mensaje a través de mis canciones”, así lo aseguró Leonor Fuguet a Ciudad CCS. Bióloga de profesión, nació el 20 de febrero de 1958 en Cotiza, y recientemente el Concejo Municipal de Caracas le otorgó el Premio de Conservación y Difusión Ambiental Waraira Repano 2016, siendo también merecedora de otros importantes reconocimientos por sus 35 años de lucha dedicados a promover la conservación del ecosistema. En su juventud fue investigadora en enseñanza de la biología y asesora

institucional. Sin embargo, heredó de su padre Rafael Fuguet, cronista musical de Mitare en el estado Falcón, la vena artística, por lo que paralelamente a sus labores llevó con su guitarra su canción a todos los espacios y congresos ambientales a los que iba. Resaltó que en ese tiempo el Cantor del Pueblo Alí Primera era intérprete del movimiento ambientalista venezolano. Cuando muere Alí “ ... el movimiento se queda sin cantor, y varios de ese colectivo que eran profesores de biología me descubren en esas andanzas de cantarle a la Tierra, y ahí me convierto en la cantora del movimiento”, detalló Foguet. Comentó que en el 92, cuando llegó Chávez, abandonó su profesión y comenzó a militar, ya que en él descubrió que para el país venía un cambio en beneficio

EllaRecomienda LECTURA

Esto lo cambia todo De Naomi Klein

La Batalla de Pichincha aseguró la libertad del pueblo indio colonizado por los españoles.

del pueblo y nuestra biodiversidad. Con mucho esfuerzo tiene siete producciones discográficas en su haber e indicó que actualmente maneja una gran cantidad de composiciones musicales y textos para un libro, a la espera de una oportunidad donde a través de su creación la Pachamama implore amor para continuar acobijando y brindándole sus frutos a los seres vivos. “Todavía falta mucho para que el pueblo tome conciencia en relación a la Tierra como madre y ser vivo, que deje de verla como un depósito inerte de recursos para explotar, y la comience a ver como un ser vivo que debemos cuidar y proteger. Y mientras eso pasa yo seguiré en la calle con mi guitarra en la mano haciendo mi parte”, puntualizó entre risas Fuguet con la personalidad jovial que la caracteriza.

Fuguet: “Klein hace un análisis profundo de cómo el clima está cambiando, mientras que nosotros seguimos haciendo variaciones estructurales, organizativas, políticas, económicas y de comportamiento que tenemos que hacer. Nos plantea cómo el hecho de que hay un cambio climático irreversible cambia todas las reglas del juego, y hace un cuestionamiento importante del modelo desarrollista, capitalista, extractivista”.

Película> Avatar

Canción> Coquivacoa

(James Cameron, 2009). Película que refleja cómo el humano ha perdido conexión con la Tierra y solo busca enriquecerse de ella.

Del Cantor del Pueblo Alí Primera Fuguet: “Coquivocoa es la canción donde Alí planta esa famosa frase que dice: ‘La inocencia no mata al pueblo pero tampoco lo salva, lo salvará su conciencia y en eso me apuesto el alma’. Además es una gaita de protesta contra las condiciones del lago por la explotación del petróleo”.


30 | AGENDA CCS

www.ciudadccs.info

MARTES 24 DE MAYO DE 2016

Hoy en CCS 09:00am Exposición

Armando Reverón Los espacios del Concejo Municipal albergarán la muestra que estará a cargo del artista plástico Guillermo Arenas, como parte de un merecido homenaje a Armando Reverón, cuyos restos reposan en el Panteón Nacional.

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

Cine

Pequeña revancha Una película del director Olegario Barrer. Cuenta la historia de Pedro, un pequeño curioso de 12 años que junto a sus tres amigos emprende una pequeña aventura en una comunidad, donde preguntar mucho era peligroso. Cinemateca Celarg.

10:00am Cine

Kirikú Un largometraje de dibujos animados basado en un cuento popular africano que narra la historia de un niño, cuya vida transcurre en una aldea donde sus habitantes desaparecen producto de un hechizo. Lo podrás disfrutar en el Celarg.

Exposición

Devotos de Gracia Una muestra fotográfica, bibliográfica y artesanal que podrás apreciar en la Galería Los Poderes Creadores del Pueblo, ubicada en la Biblioteca Nacional y que contará con la ponencia de Jesús Escobar, presidente de Incodir.

5:30pm Taller

Yoga Clases dirigidas a hombres y mujeres de distintas edades interesados en aprender a controlar el estrés con esta técnica milenaria. Los interesados pueden acercarse a los espacios abiertos de Pdvsa La Estancia, en Altamira, los días martes, jueves, viernes y sábados.

6:00pm Taller

3:30pm Cine

Guerra de Vargas y Morillo Filme venezolano grabado en la población de Sarare, estado Lara. La trama gira en torno al amor turbulento y clandestino que viven los jóvenes Elena y Héctor, cuyas familias son rivales y se opondrán a tal noviazgo. Lo podrás disfrutar en la Sala de la Cinemateca del Celarg.

Capoeira La combinación de danza, artes marciales, expresión corporal y música son la base de esta práctica antiquísima. Herencia africana, que encontró cuna en tierras brasileñas. Pdvsa La Estancia.

6:30pm Televisión

Saberes para la Vida Serie comprometida con el desarrollo endógeno, que de modo didáctico con-

3:00 pm - El parte respetado. El colectivo artístico comunicacional Comunicalle compartirá una puesta en escena por el derecho de la mujer a dar a luz en forma natural y sin violencia. Esquina de Gradillas. tribuye al estímulo del trabajo en beneficio de las comunidades a través de conocimientos técnicos, saberes ancestrales y oficios populares. Lo podrás apreciar por Vive TV.

7:30pm

Televisión

Mujeres en la Globalización Féminas de El Salvador, País Vasco y

Argentina nos acercarán sus problemáticas y también sus estrategias de resistencia y empoderamiento. Uno de los más importantes desafíos del movimiento sindical internacional es la incorporación a la acción sindical por la equidad de género. Por Ávila TV. ESCUCHA EL NOTICIERO AVN A LA 1:00 PM Y 4:00 PM. www.ciudadccs.info/ccsradio


www.ciudadccs.info

MARTES 24 DE MAYO DE 2016

DIVERSIÓN | 31

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy fácil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Movimientos Blancas Ad8+ Cg6++

Negras Txd8

HORIZONTALES 1. América. Chaqueta, americana. 5. España. Eufemismo usado para expresar enojo, enfado. 11. Estado estadounidense donde nació Neil Armstrong, la primera persona en pisar la Luna. 13. “Riego”, en portugués. 14. Mujer que hace o vende alcarrazas. 16. Símbolo químico del Aluminio. 17. Remueva la tierra con el arado. 18. Voz usada para estimular a las bestias. 19. Desuso. Después, más tarde. 22. España. Narria, rastra. 24. Coloquial. Diminutivo cariñoso de “tía”. 26. Desgasté un abrigo por tanto usarlo. 28. Costa Rica. Dicho de un alimento: correoso. 30. España. Deseos, antojos. 32. Tipo de juego interpretativonarrativo en el que los jugadores asumen personajes imaginarios. 33. Perdía el equilibrio hasta dar en tierra. 34. Alarga, pon las manos. 37. Costa Rica. Buscar oro en los ríos de forma artesanal. 40. Ave marina caradriforme, de aspecto semejante al pingüino, que se alimenta de peces que captura buceando en el mar. 41. Otro nombre de Esculano, deidad de la mitología grecolatina. 43. Símbolo químico del Titanio. 44. Endemoniaría, introduciría los demonios en el cuerpo de alguien. 46. Asociación de industrias técnicas del audiovisual español (siglas). 47. Sustancia sólida, blanda, amarillenta y fundible que segregan las abejas. 48. Tocar repetidamente algo pasando la mano. 49. Igualó con el rasero las medidas de trigo, cebada y otras cosas. VERTICALES 2. Desuso. Ahuecar, poner hueco o cóncavo algo. 3. Edificios de una o pocas plantas, con jardines, destinados especialmente a viviendas unifamiliares. 4. Percibir los sonidos a través del oído. 6. Peso o doy por onzas. 7. España. Conjunto de trece monedas que entrega el novio a la novia durante la ceremonia de la boda. 8. Volveré a arar.

9. Trabajáis con palas. 10. Entrégala, cédela. 12. Dirige súplicas a una divinidad, mentalmente o de palabra. 15. Especie de embarcación en que, según la Biblia, se salvó del diluvio Noé, su familia, y los animales que reunieron. 20. Antigua arma arrojadiza, a modo de lanza o venablo. 21. Pon a alguien o algo en determinado sitio o situación. 23. Elemento químico, de número atómico 75. 25. Infusión aromática. 27. Pon huevos como las aves, y otros animales. 28. Haced rala una cosa. 29. Arquitectura. Fundamento de un edificio (pl). 30. Nombre babilónico del dios que en la mitología sumeria es llamado Enki. 31. Lengua túrquica. 33. Dicho de un cuerpo: moverse de arriba abajo por la acción de su propio peso. 35. Distancia corta, que puede recorrerse paseando. 36. México. Arraiga, echa raíces. 38. Argentina. Animal carnívoro de la familia de los mustélidos, que se alimenta de pequeños mamíferos y de miel (pl). 39. Andad por las calles y otros sitios públicos a pie. 42. Adverbio usado en impresos españoles para indicar que una palabra o frase que parece inexacta, es en realidad textual. 45. Pospuesto a un número entero, indica que este se emplea por tercera vez.

Solución al anterior

www.sinapsispasatiempos.com


MARTES

24 DE MAYO DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.455 CARACAS, VENEZUELA

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

léelo y pásalo

Ciudad CCS es un periódico gratuito, si ya lo leíste y no lo necesitas no lo botes, regálalo

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843

HISTÓRICO TRIUNFO CRIOLLO Con el triunfo de la selección venezolana femenina de baloncesto ante Argentina (71 -67), las criollas completan su participación en la primera fase del Campeonato Suramericano como líder del grupo B, y avanzan a la semifinal de manera invicta con tres victorias. Por vez primera en la historia, el quinteto nacional vence a la representación argentina, hecho memorable que fue posible gracias a las jugadoras Ivaney Márquez, Waleska Pérez y Roselis Silva. El público amante de esta disciplina, que asistió al Domo Bolivariano de Barquisimeto, disfrutó y vivió al máximo este nuevo éxito de La Vinotinto de básquet. FOTOS CORTESÍA/FIBA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.