25/02/17

Page 1

ELEGIDOS LA MADRINA Y EL PADRINO DEL ADULTO MAYOR

25 DE FEBRERO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.730 / CARACAS

Magistrado Maickel Moreno es el nuevo presidente del TSJ La magistrada Indira Maira Alfonzo Izaguirre fue designada como primera vicepresidenta del TSJ y presidenta de la Sala Electoral, y Juan José Mendoza como segundo vicepresidente y presidente de la Sala Constitucional. /12

Palestina y Venezuela consolidan hermandad > El canciller palestino visitó al presidente Maduro > Se firmaron tres acuerdos /11

Comienza formación de cocineros escolares /3

JORGE RODRÍGUEZ: BIG DATA BUSCA CONTROL TOTAL

/15

FOTO ALCALDÍA DE CARACAS

SÁBADO

> Idania Ramírez, de la parroquia Santa Rosalía; y Oswaldo Blanco, de la parroquia Santa Teresa, fueron elegidos como madrina y padrino del adulto mayor del Carnaval de Caracas > Los clubes de los abuelos de las parroquias caraqueñas cantaron y bailaron en el Teatro Catia. /28

El Carnaval de Caracas arrancó en Plaza Bolívar > El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, encabezó el Grito de Carnaval en la Plaza Bolívar y decretó abiertos los primeros Carnavales Internacionales Caracas 2017 > Destacó que durante toda la semana habrá actividades en el casco central de la ciudad, así como en todos los teatros, donde se realizarán conciertos de salsa, de merengue y de calipso > El lunes y el martes tendrán lugar los conciertos de salsa

y Corazón Llanero en Los Próceres > También el martes se realizará la gran caravana de carnaval desde la avenida Urdaneta hasta el Paseo Los Próceres > “Con nuestra jefa de Gobierno, Carolina Cestari; con nuestro presidente Nicolás Maduro; con la madrina de Caracas, la primera combatiente Cilia Flores, decimos y decretamos con la música, que se inicia el Carnaval, que siga la alegría”, expresó

FIESTA EN LA PLAZA

Prohibieron entrada a la Casa Blanca a CNN /17 Desplegado operativo de seguridad 182 mil funcionarios resguardarán a los temporadistas en todo el país. /13

En la Plaza Bolívar se llevó a cabo el Grito de Carnaval con la participación de los niños y niñas de las escuelas caraqueñas. El alcalde Jorge Rodríguez y la jefa del GDC, Carolina Cestari, encabezaron el acto lleno de música, baile y colorido. “Les damos la bienvenida con la alegría de nuestras niñas y nuestros niños de las 135 escuelas del Distrito Capital, quienes estuvieron durante semanas elaborando sus caravanas, sus disfraces y sus afiches para llegar aquí al Grito del Carnaval de la Plaza Bolívar de Caracas”, expresó. FOTO LUIS BOBADILLA /25 y 32


2 | CIERRE

www.ciudadccs.info

SÁBADO 25 DE FEBRERO DE 2017

Designan nuevos Viceministros para Relaciones Exteriores

Registran nuevos ataques al sistema eléctrico nacional

TSJ recibirá memoria y cuenta del vicepresidente y ministros

CIUDAD CCS

> 13 personas fallecidas, 6 heridas y 14 detenidas han dejado los sabotajes

CIUDAD CCS

El presidente Nicolás Maduro designó ayer a nuevos viceministros para las regiones del Caribe, América Latina, América del Norte y Europa del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores. Designó a Samuel Moncada como vicecanciller para América del Norte. Moncada, venía desempeñándose como Viceministro de Relaciones Exteriores para Europa y jefe de la Comisión Presidencial ante el MNOAL. El Jefe de Estado ratificó a Alexander Yánez como vicecanciller para América Latina y nombró a Raúl Licausi para el Caribe. Licausi fue embajador de Venezuela ante la Comunidad del Caribe (Caricom) y Comisionado Presidencial para Asuntos Internacionales, reseñó nota de la cancillería. El presidente designó a Yván Gil como vicecanciller para Europa. Gil, entre otros cargos ejercidos dentro del Gobierno, estuvo al frente del Ministerio de Agricultura y Tierras.

CIUDAD CCS

El ministro para la Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, informó ayer que se produjeron nuevos sabotajes en contra del sistema eléctrico nacional, justo cuando la Asamblea Nacional (AN) aprobaba un voto de censura en su contra. “Haciendo el seguimiento hemos llegado a la conclusión que todo este aparataje, todo este plan está conformándose, dado que el día de ayer, en la AN, uno de los temas a tratar fue la destitución del ministro del Poder Popular para Energía Eléctrica, pero en ese momento también ocurría sabotaje

eléctrico en los patios de Macagua y en una Subestación del estado Carabobo”, manifestó Domínguez, desde el puesto de comando en el Palacio de Miraflores. Explicó que producto de la manipulación indebida del cableado, falleció Antonio Camacho Tua, C.I: 30.149.021, de 34 años de edad. “Claramente se ve que no es una persona que está robando cable, está montada, está encima del material eléctrico”, señaló mientras mostraba algunas gráficas. “Esta situación trajo un apagón de 7 horas al estado Carabobo, las personas que reciben este apagón,

culpan al Gobierno y a la compañía, lo que ellos no saben que esto sucede porque alguien lo está provocando y hablan de una crisis eléctrica, pero es una crisis eléctrica que está inducida, la están creando, preparando todo el escenario para después poder salir con sus mentiras”, expresó. Agregó que el día de ayer se produjo otro ataque en la Hidroeléctrica Macagua; destacó que la semana pasada se intentó un sabotaje similar, en el mismo lugar. Informó que por los recientes sabotajes, han fallecido 13 personas, 6 heridos y 14 detenidos.

Socialistas e izquierdistas analizan alianza en Francia

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia informó ayer que la memoria y cuenta correspondiente al año 2016, de los ministros y el vicepresidente Ejecutivo, Tarek El Aissami, será presentada ante el Poder Judicial, en vista al desacato que persiste en el seno del Poder Legislativo. Así lo indica la sentencia número 90/2017 publicada este viernes en la cual se señala, entre otros aspectos, “que la Sala Constitucional ha venido realizando pronunciamientos en sus decisiones números 1, 2, 3, 4, 6 y 7 del año 2017, en las cuales se ha ratificado el carácter de nulos e inexistentes todos los actos emanados de la AN, mientras permanezca en situación de desacato a las sentencias del TSJ”, señala una nota de prensa emitida por el máximo ente judicial del país. “Conforme al artículo 244 de la Carta Magna, los ministros o ministras deberían presentar su memoria y cuenta ante el Parlamento, y por analogía el vicepresidente Ejecutivo de la República, dentro de los primeros 60 días de cada año”, explica. “No es menos cierto que ante la situación de ilicitud e ilegitimidad en la que se encuentra de facto el Poder Legislativo, tal actuación de presentación de memoria razonada no debe tener lugar ante el mismo”, agrega el Poder Judicial.

CIUDAD CCS

El candidato socialista a las elecciones en Francia, Benoit Hamon, se declaró abierto a dialogar sobre una posible alianza con su rival izquierdista, Jean-Luc Melenchon, quien mostró también disposición de establecer una negociación. Hamon, quien logró un pacto con los ecologistas a favor de su campaña, afirmó que “evidentemente estoy listo para discutir con Melenchon”, y añadió que organizará su agenda para asistir a un encuentro cuando su interlocutor lo demande. Tras el acuerdo, el aspirante presidencial izquierdista resaltó que no cierra la puerta al diálogo y propuso una reunión para el domingo o lunes. Al proclamarse candidato oficial del Partido Socialista, Hamon comenzó a dar pasos para buscar alianzas con el ecologista Yannick Jadot y Melenchon.

Lodijo La canciller Delcy Rodríguez, junto al embajador francés en Venezuela, Frédéric Desagneaux. FOTO @VECANCILLERIA

Venezuela y Francia revisaron estado de las relaciones entre las naciones CIUDAD CCS

Con el fin de evaluar el estado de las relaciones entre Venezuela y Francia, la canciller de la República, Delcy Rodríguez, sostuvo ayer un encuentro con el embajador de la República Francesa en Venezuela, Frédéric Desagneaux. En la reunión realizada en la Casa Amarilla, sede de la Cancillería venezolana, los diplomáticos analizaron el estado de los convenios y proyectos de coope-

ración entre ambas naciones. Asimismo, la ministra para Relaciones Exteriores, en nombre del presidente de la República, Nicolás Maduro, entregó el beneplácito al próximo embajador designado por la nación francesa en nuestro país. ACLARATORIA Por otro lado, en el encuentro se abordó el reclamo presentado por el deportista venezolano Adrián

Solano, quien fue deportado a Caracas por las autoridades migratorias de esa nación, “por no tener porte de esquiador”. En este punto, el embajador Desagneaux realizó las aclaratorias correspondientes, destacando los procedimientos y ratificando el respeto por el pueblo venezolano, así como las buenas relaciones entre ambos países, reseñó una nota de prensa de la Cancillería.

“Mauricio Macri sigue equivocado con Venezuela. Ya se sabe qué pasa con los que se meten con nuestra Patria. Hay un virus de renuncias por corrupción”.

Delcy Rodríguez Canciller de la República en su cuenta en Twitter @DrodriguezVen


www.ciudadccs.info

SÁBADO 25 DE FEBRERO DE 2017

NOTICIAS CCS | 3

Reactivan el Plan de Formación de Cocineras y Cocineros de la Patria > Más de 300 mujeres participaron en los talleres de manipulación y conservación de alimentos KELIMBERG PERERA GUZMÁN CIUDAD CCS

A fin de garantizar la alimentación de los niños escolarizados de nuestra patria, ayer se llevó a cabo la reactivación del Plan de Formación de Cocineros y Cocineras de la Patria desde el Liceo Andrés Bello, ubicado en la parroquia La Candelaria. El encuentro contó con la presencia del presidente de la Corporación Nacional de Alimentación Escolar (CNAE), Eduardo Hurtado, quien señaló que el reimpulso del Programa de Alimentación Escolar (PAE) tiene tres componentes fundamentales: la formación de los cocineros y cocineras de la Patria, la regionalización del menú, y la oportuna distribución de los alimentos en cada plantel. “Para nosotros es un gran placer contar con este grupo de compañeras que voluntariamente vinieron a ponerse a la orden del proceso que defiende la alimentación inclusiva y gratuita de nuestros niños y jóvenes de la patria”, informó Hurtado. En ese sentido, recalcó que actualmente son más de 61 mil cocineras y cocineros de la Patria en el territorio nacional que constituyen la fuerza laboral del Programa de Alimentación Escolar (PAE), catalogándolo como el programa bandera de la educación venezolana, el cual desde la idea del presidente Nicolás Maduro se conformó como la CNAE. Asimismo resaltó el trabajo mancomunado que realiza la Corporación junto a Mercal, el Instituto Nacional de Nutrición (INN), Fundación Programa de Alimentos Estratégicos (Fundaproal), en la elaboración de un menú que garantice los aportes nutricionales y calóricos para el desarrollo de las potencialidades de nuestros niños y jóvenes. “Estamos cerrando un proceso de formación con estas mujeres que todos los días son las responsables de garantizar el alimento de los niños desde los comedores escolares, lo que en conjunto con el Ministerio de Alimentación y los distintos entes gubernamentales que han sido facilitadores de estas jornadas, dará pie a la regionalización del menú” Además, acotó que a estas mujeres y hombres que no hayan culminado el bachillerato se les dará

200 cocineras de distintas parroquias del municipio Libertador participaron en la actividad. FOTO JAVIER CAMPOS oportunidad para concluir sus estudios en las misiones educativas del Gobierno Revolucionario. De igual forma, a esta actividad asistieron más de 200 cocineras de la Patria, quienes participaron en los talleres de manipulación, conservación y congelación de alimentos, conucos escolares, seguido de las diversas actividades programadas, tales como la pausa activa, secciones para degustaciones de meriendas soberanas, donde, además, conocieron y aprendieron sobre la gastronomía autóctona paso a paso. CNAE FIRME CONTRA LA GUERRA ECONÓMICA El también viceministro de Instalaciones y Logística del Ministerio para la Educación informó que en la actualidad el PAE llega a cuatro millones 20 mil estudiantes en todo el país, los cuales reciben el beneficio social en 16 mil 800 escuelas y que, a pesar de toda la guerra económica y la caída de los precios del petróleo, el MPPE mantiene las escuelas abiertas y el PAE activo, “gracias a la creatividad, iniciativa y valor de los cocineros y cocineras de la Patria, quienes juraron lealtad a este pueblo y a la revolución”. Por su parte, Érika Martínez, vocera del Frente Fernanda Bolaños del Gobierno del Distrito Capital (GDC), informó que esta jornada

VOCES DEL PUEBLO

En Los Teques estará activa Ciclovía Recreativa CIUDAD CARACAS

A partir de hoy la familia podrá disfrutar de una nueva jornada de la ciclovía Recreativa, que se activa cada fin de semana en el Jardín Terapéutico de Los Teques, estado Miranda. El Gobierno Bolivariano, a través de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela, Metro Los Teques y la Dirección de Prevención del Delito (DPD) ofrecen a la población una ruta ciclística, así como actividades culturales, deportivas y recreativas. La coordinadora de la DPD en los Altos Mirandinos, Miriam Sánchez, indicó que esta política social impulsada por el Gobierno busca brindar espacios para el sano esparcimiento de la población venezolana. “Hoy ofreceremos una feliz recreación en paz, donde participan niños, niñas y adolescentes provenientes de diferentes sectores de la jurisdicción para pasar un momento distinto y en familia”, al tiempo que recordó que la institución facilita a los niños las bicicletas .

Sitssa recupera unidades para los varguenses CIUDAD CCS

AURA GARCÍA

AURORA GUTIÉRREZ

YAMILET HERNÁNDEZ

Vocera de la parroquia Macarao

Cocinera de la UENB Claudio Feliciano

Vocera de la UEN José Agustín Aveledo

Me parece excelente que el Gobierno nos esté tomando en cuenta y que nos haya dignificado. Esto solamente es posible en revolución. Y aquí estamos cumpliendo el legado de Chávez.

Le doy gracias al Gobierno Bolivariano por esta oportunidad. E-sto ha sido excelente para muchas madres que tenían 15 años trabajando en las escuelas sin recibir algún incentivo.

He aprendido muchas cosas que no sabía antes, tales como hacer arepas de yuca, remolacha, dulces con la concha de la patilla y muchas otras. Me gustaría seguir aprendiendo.

de formación se está realizando de manera simultánea en todos los estados del país, y en el caso del Distrito Capital se están atendiendo las parroquias Sucre, 23 de Enero, Antímano, Macarao, El Valle, Coche, San José, El Recreo y El Paraíso. Del mismo modo, Martínez ase-

veró que los integrantes del Frente Fernanda Bolaños están dispuestos a aprender sobre “la sustitución y regionalización de los alimentos, también cómo utilizar lo que llega a nuestras cocinas, para de esta froma garantizarle la alimentación a nuestros niños escolarizados que son el futuro de la patria”.

A fin de prestar un mejor servicio de transporte a los habitantes del estado Vargas, 17 unidades de autobuses de la flota del Sistema Integral de Transporte Superficial S.A (Sitssa) fueron recuperadas por la Revolución Bolivariana, gracias al compromiso y esfuerzo de los trabajadores de este sistema, informó una nota de prensa. Durante una inspección de las autoridades del Ministerio para Transporte, se acordó adecuar los espacios para establecer un área administrativa que garantice el bienestar de los trabajadores. Se prevé restaurar las estructuras del patio de talleres para construir una zona de lavado de las unidades para así garantizar un sistema de transporte digno para los litoralenses, así como condiciones óptimas a los obreros. Este medio de transporte moviliza a más de 2 millones de habitantes del Litoral Central hasta la estación El Silencio a un precio accesible y solidario.


4 | NOTICIAS CCS

Alcaldía recupera área deportiva de la Gran Colombia > Con pintura se remozó la sala del pimpón del plantel en Santa Rosalía CIUDAD CCS

Un operativo especial de aplicación de pintura ejecutó la Alcaldía de Caracas, a través de la Corporación de Servicios Municipales Libertador, en la Unidad Educativa Bolivariana Gran Colombia, ubicada en la avenida Roosevelt parroquia Santa Rosalía, reseñó boletín de prensa. La cuadrilla, integrada por varios obreros, realizó las labores de aplicación de pintura dentro de las instalaciones de la sala de pimpón del plantel, con el objetivo de rehabilitar las áreas destinadas a la recreación. Además realizaron refacciones menores, pero no por ello menos importantes, en varias aulas de la institución educativa. El personal administrativo, docente y estudiantil mostró su agradecimiento y satisfacción por las labores realizadas por el ente municipal en pro del bienestar de la comunidad educativa en general. Los docentes explicaron que las albores de refacción del área depor-

www.ciudadccs.info

SÁBADO 25 DE FEBRERO DE 2017

Metro Los Teques da charlas para concienciar a usuarios CIUDAD CCS

El sistema Metro Los Teques inició una campaña de respeto a las normas que busca fomentar buenas conductas entre los pasajeros, reseñó nota de prensa del ente. A los viajeros se les explica la importancia de no interferir con el cierre de puertas y de llevar a los niños tomados de las manos, así como de abstenerse de consumir alimentos y llevar grandes paquetes puesto que podría per-

turbar la comodidad y el libre tránsito de las personas. También se les indica que en caso de presentarse inconvenientes durante su viaje en el sistema, los usuarios pueden buscar ayuda con los guardias patrimoniales o los operadores de estaciones. De igual forma, se les informa que si se tiene alguna recomendación o sugerencia, esta se podrá depositar los buzones que se encuentran en las estaciones.

El operativo busca condicionar las áreas de recreación. FOTO CORPORACIÓN tiva era una necesidad, dado el deterioro del gimnasio. Estas acciones forman parte del Plan Caracas Bella e Indestructible que despliega el Gobierno Revolucionario de Caracas por instruccio-

nes del Ejecutivo Nacional para atender las necesidades más sentidas en materia de servicios públicos. En ese sentido se prevé en los próximos días la adecuación de otros planteles.

La jornada educativa se desarrolla en los trenes. FOTO METRO LOS TEQUES


www.ciudadccs.info

SÁBADO 25 DE FEBRERO DE 2017

NOTICIAS CCS | 5

Gobierno reforzó servicio médico en Barlovento CIUDAD CCS

La presidenta del TSJ y su equipo entregaron la obra al pueblo. FOTOS PRENSA TSJ

Ubicada al lado de la plaza Diego Ibarra, ésta se comunica con la Av. Bolívar.

TSJ inauguró la plaza de la Justicia > La magistrada Gladys Gutiérrez le entregó el espacio recuperado a los caraqueños para el disfrute y la paz CIUDAD CCS

La ciudad ya cuenta con un nuevo espacio recuperado para el disfrute, se trata de la plaza de la Justicia, ubicada en el área central del Palacio de Justicia, que fue inaugurada este jueves por la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), magistrada Gladys Gutiérrez, reseñó nota de prensa. La obra fue ejecutada por iniciativa y responsabilidad exclusiva del Poder Judicial y lograda gracias a la recuperación estructural para el rescate de espacios que se encontraban en estado de abandono por más de 30 años. La titular del máximo juzgado expresó que “desde que iniciamos

la gestión al frente del Poder Judicial, nos fijamos el propósito y la determinación de renovar los procesos y las estructuras, impulsando la formación de un nuevo servidor público judicial y el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades situadas en el entorno de las sedes tribunalicias, propiciando una cultura de paz, participación popular e integración jurídica en todos los ámbitos”. También agregó que la plaza es una ofrenda a la ciudad de Caracas para su disfrute, esparcimiento y encuentro social y que es un escenario ideal para reflexionar sobre el alto valor de la justicia, la convivencia social y la paz.

UN REGALO PARA CARACAS La plaza de la Justicia tiene una dimensión que supera los 5.000 metros cuadrados, supone un espacio adicional para que se intensifique la participación popular en el sistema de justicia. En la ceremonia, fue develada una placa conmemorativa cuyo texto reza: “Obra dedicada a mejorar el corazón de la ciudad de Caracas, que el Poder Judicial brinda como un nuevo espacio para consolidar las virtudes y los valores que profesan e inspiran a nuestro pueblo, como la justicia, la convivencia social y la paz”. La magistrada informó que continuarán con el plan de remodela-

Ubicación Av. Univers ida

d

Av. Este 6 Plaza Plaza Diego Ibarra La Justicia Palacio Basílica de Justicia Santa Teresa ción y de modernización de todas las sedes judiciales del país, a la vez que agradeció el esfuerzo de todos los servidores públicos por hacer posible la culminación de esta obra.

A fin de resguardar la seguridad y la salud del pueblo mirandino que se moviliza durante las fiestas carnestolendas, la Dirección Estadal de Salud del Estado Bolivariano de Miranda activó cinco clínicas móviles para ser desplegadas a lo largo y ancho del eje barloventeño, informó una nota de prensa. Gustavo Imery, director estadas de salud, informó que cinco unidades móviles equipadas con material médico quirúrgico y medicamentos fueron desplegadas en las playas de Puerto Francés, Los Totumos, Caño Copey, Tacarigua de La Laguna y en el balneario Valle Seco. Detalló que cada unidad cuenta con un equipo de 10 médicos especialistas en medicina general, cirugía y paramédicos; también contarán con dos ambulancias para traslados a centros hospitalarios. El monitoreo de las actividades diarias del contingente de clínicas móviles y de la Dirección Estadal de Salud durante el asueto será registrado por la Sala Situacional en la sede en Los Teques, dotado con dos analistas a diario, de 7 am a 7 pm, conjuntamente con la sala situacional dispuesta en el hospital general de Higuerote, municipio Brión, en articulación con todos los entes nacionales.

Sindicato Metro: Estamos abiertos a la crítica para generar confianza en el pueblo CIUDAD CCS

Con el triunfo del sindicato revolucionario de trabajadores del Metro Caracas, que registró 75% de los votos emitidos en el proceso electoral celebrado el pasado 22 de febrero, se envía un claro mensaje a la población: “el Metro no se parará y siempre estará al servicio del pueblo”. Así lo manifestó Edinson Alvarado, de la plancha 25 y presidente ratificado por el voto popular en la junta directiva de Sitrameca, en entrevista por el programa Vía Alterna de RNV. El dirigente sindical se mostró abierto a las críticas, recordando que “los revolucionarios debemos ser críticos y asumir la autocrítica porque es la manera de avanzar y generar confianza en el pueblo que ha perdido la esperanza”.

También dijo: “queremos seguir profundizando las banderas de la Revolución Bolivariana en el marco de los Consejos Productivos de Trabajadores de la Misión Vivienda Obrera, Mercal Obrero y los contratos colectivos con una visión social”.

Edinson Alvarado PRESIDENTE DE SITRAMECA. “Queremos profundizar la bandera de la Revolución Bolivariana”. Alvarado felicitó a los trabajadores del sistema de transporte por la amplia participación en este proceso y decretó el fin del viejo sindicalismo que anteponía sus intereses por encima de los derechos del pueblo y aseguró que la Revolución llegó al Metro para seguir construyendo conciencia socialista como

lo ha venido haciendo desde hace ocho años. Enfatizó que “sí se puede hacer gestión con pocos recursos, que sí se puede hacer gestión bajo una guerra económica”. Resaltó que con la llegada de Gerardo Quintero a la presidencia del Metro en menos de seis meses 55 de las 60 gerencias han sido asumidas por la clase obrera. PASAJE IRÁ A CONSULTA PÚBLICA Desde la próxima semana esta instancia de los trabajadores desplegará una campaña en el subterráneo para pulsar la opinion de los usuarios en referencia a la tarifa justa que debería tener el Metro, indicó Alvarado en el programa Metro Informa que transmite Radio Miraflores. Agregó además que cuentan con proyectos para la mejora del servicio.

ABANDERADA La jefa de Gobierno del Distrito Capital, Carolina Cestari, recibió de los trabajadores de Protección Civil el estandarte de este cuerpo como parte de las acciones que desde ayer se desplegaron en la ciudad para atender al pueblo en los Carnavales Internacionales 2017. FOTO @JUVENTUD_GDC


6 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

SÁBADO 25 DE FEBRERO DE 2017

Prudencia será clave durante el asueto > Si va a viajar, es necesario respetar señales de tránsito > También se debe verificar el estado de la casa y cuidarse del sol CIUDAD CCS

El Carnaval es sinónimo de alegría y de salidas de casa. A la hora de viajar, es importante tomar en cuenta diversas previsiones para garantizar el disfrute y la seguridad durante el asueto. Es necesario que quienes viajen por tierra puedan solicitar información acerca del lugar adonde se dirigen y del estado de la carretera, así como de las condiciones meteorológicas. Para ello, pueden apoyarse en recursos como internet y las redes sociales. Asimismo, antes de emprender el viaje, es necesario revisar las condiciones mecánicas del vehículo, así como el estado de los cauchos, para evitar que pueda averiarse por el camino. Previo a la salida de la vivienda es necesario cerrar bien las tomas de gas y agua potable. Es recomendable colocar aparatos electrónicos como el radio, para hacer creer que se está en casa. También se sugiere alertar a algún vecino para que avise ante cualquier eventualidad. CUIDADO DE LAS MASCOTAS Si se tiene mascota, es importante que se encomiende a una persona responsable el cuidado de la misma. Si es posible viajar con el animal, es importante realizar paradas continuas e hidratarlo para garantizar su seguridad. Es preferible que la mascota tenga un espacio cómodo durante el viaje y que no reciba alimento, pa-

ra evitar el vómito. Si es imposible llevarla, es importante encargar de su cuidado a algún familiar o persona de confianza. EN LA CARRETERA Si se desea viajar en auto particular no se debe sobrepasar al otro en carretera, si no hay plena seguridad. Asimismo, es necesario conocer bien las rutas, planificar las paradas y distribuir muy bien el equipaje, evitando viajar con carga pesada en el techo. También es imprescindible descansar cada dos horas para mantener los sentidos bien alerta. La mayoría de los accidentes de tránsito se produce en personas que viajan en motocicletas. Es por ello que se recomienda que al hacerlo, se utilice casco para protegerse en caso de caídas. También es aconsejable evitar viajar más de dos personas en una motocicleta y no montar niños, pues pueden ser más vulnerables. EN LA PLAYA El sol puede ser un aliado, pero también puede convertirse en un enemigo si se va la playa, ríos o a la montaña. Es aconsejable exponerse a los rayos solares de la mañana o después de las 4 de la tarde, pues son menos nocivos para la piel. Los niños menores de dos años no deben exponerse directamente a la luz del sol ni a la intensidad de los rayos ultravioleta. En caso de bañarse en ríos, playas o piscinas, es necesario aplicar

Algunas medidas preventivas

Metro de Caracas será vigilado constantemente

Al viajar

Solicitar información previa del estado de las carreteras y de la situación meteorológica. En caso de ser imprescindible la utilización del vehículo, revisar neumáticos, anticongelante y frenos. Además, hay que tener la precaución de llenar el depósito de la gasolina Playas y piscinas

Utilice chalecos salvavidas en los transportes al cruzar los ríos o mares. Verificar la profundidad del río, playa o piscina identificando zonas de peligro para los menores. Nunca deje solos a niños cerca de piscinas, orillas de la playa, lagos o ríos. Recuerde usar siempre protección solar, especialmente en niños.

una cantidad generosa de protector solar regular, debido a que este puede ser eliminado por la acción del agua o del sudor. Asimismo, se puede tomar como alternativa el uso de camisas y pantalones que puedan proteger a las personas de la acción del llama-

Si va a viajar en carreteras poco transitadas establezca un horario en el cual los riesgos de asaltos y descomposturas sean menores.

CIUDAD CCS

Llevar un botiquín de primeros auxilios con medicamentos y vendas en caso de que suceda algún accidente. Montañas y bosques

Conocer el área donde acampe, identificando zonas vulnerables. Consumir suficiente cantidad de líquidos durante todo el trayecto y la estadía. Llevar los instrumentos, indumentaria y demás objetos necesarios, sobre todo, en climas fríos. Informarse de la localización de los refugios o cabañas donde resguardarse en caso condiciones meteorológicas adversas.

Infografía: JIMWERUSKA CENTENO

LADY GÓMEZ

do ‘astro rey’. Los ojos, de igual modo, deben cubrirse, utilizando para ello, lentes oscuros de buena calidad y de un tamaño adecuado, para de ese modo evitar sufrir daños en la córnea y la retina, los cuales pueden ser irreversibles.

Gobierno garantiza seguridad a temporadistas en Vargas CIUDAD CCS

Un total de tres mil 200 efectivos militares, policiales y de prevención fueron activados ayer para resguardar a los temporadistas en el estado Vargas, como parte del dispositivo Carnavales Seguros 2017. El despliegue fue realizado en la playa Coral, y encabezado por el ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, la ministra para el Turismo Marleny Contreras, el gobernador de la entidad, Jorge Luis García Carneiro, y el alcalde Carlos Alcalá Cordones, entre otras autoridades regionales. Los uniformados se instalaron en los 24 puntos de control estratégicos distintos ubicados en las 11 parroquias de esta entidad del

litoral central, reseñó nota de prensa de la Gobernación. NUEVO CORREDOR TURÍSTICO Durante la actividad fue inaugurado el nuevo corredor turístico de playa Coral, que cuenta con 18 kioscos modelo con capacidad para 24 puestos de comida típica del mar y 12 para la venta de mercancía seca. El espacio también cuenta con duchas, caminerías, iluminación, sanitarios, estacionamientos y 500 sombrillas se incluyen en este nuevo paisajismo, en el cual fueron invertidos 400 millones de bolívares por parte del Ejecutivo regional. Los 41 prestadores de servicio que hacen vida en esta playa, re-

Funcionarios custodian el estado para garantizar tranquilidad. FOTO GOBERNACIÓN cibieron créditos a través del Banco Bicentenario del Pueblo para el equipamiento de estos locales, que abrieron sus puertas desde ayer para celebrar las fiestas carnestolendas. El Gobernador expresó que se conformará el

décimo tercer Festival en Playas, Ríos y Balnearios para el Buen Vivir, donde participarán tres mil recreadores y seis mil voluntariados, teniendo en cuenta que Vargas es el principal destino de los temporadistas.

El Sistema Metro de Caracas será resguardado por más de 1650 efectivos de seguridad, durante el asueto de Carnaval 2017. Los funcionarios están siendo desplegados en todo el sistema, para reguardar los espacios internos, el transporte superficial y el sistema de cable, para brindar seguridad a todos los usuarios en el asueto de carnaval, reseñó la compañía estatal en nota de prensa. Para el operativo de seguridad del Sistema Metro de Caracas, fueron activados funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana, la Guardia Nacional Bolivariana, la Policía de Caracas, así como Guardias Patrimoniales y el personal de operaciones del sistema de transporte subterráneo. Los funcionarios se encuentran custodiando la seguridad en los andenes, mezzaninas, accesos, trenes y escaleras mecánicas de las estaciones.

Funcionarios de seguridad cuidan el Warairarepano CIUDAD CCS

Funcionarios de Protección Civil y de la Policía Nacional Bolivariana custodiarán las instalaciones del sistema teleférico Waraira Repano durante las fiestas carnestolendas. Así lo informó la compañía, a través de su cuenta en la red social Twitter @stwarairarepano. En el sistema fueron programadas varias actividades recreativas, por parte de diversos entes gubernamentales, entre los cuales está la Misión Nevado. Desde hoy y hasta el martes 28 de febrero, la Misión Nevado desarrollará diversas actividades entre las que resaltan las exposiciones de perros Mucuchíes. En la plaza Las Nubes del sistema, habrá actividades recreativas por parte de integrantes de la Misión Barrio Adentro Deportivo, encuentros culturales de música y danza venezolana. La entrada al parque recreacional será a las 8:30 de la mañana, mientras que la hora del cierre será a las 8 de la noche.


www.ciudadccs.info

Crisis, diálogo y convivencia en función de la paz GUIDO ZULETA IBARGÜEN idhes2003@gmail.com

En medio de la crisis mundial, con irrupción negativa de acciones excluyentes, las comunidades de buena voluntad hacen su aporte en función de humanizar la humanidad. Analiza Leonardo Boff: “La ola de odio que crece en el mundo, y claramente en Brasil, las discriminaciones contra afro-descendientes, nordestinos, indígenas, mujeres, LGBT y miembros del PT, sin hablar de…las medidas autoritarias del presidente Donald Trump contra inmigrantes musulmanes, están destrozando el tejido social de la convivencia humana…La convivencia no anula las diferencias….es la capacidad de acogerlas, dejarlas ser diferentes y así y todo vivir con ellas y no a pesar de ellas… procurar construir un puente con el diferente mediante el diálogo y la comprensión de su situación”. (Boff L. La amenaza de la convivencia en los días actuales. Koinonía.21.02.2017). En Venezuela. El 12.11.2016, luego del Diálogo Nacional entre delegados del Gobierno y la MUD y el acompañamiento de Claudio Celli, representante del papa Francisco, de los expresidentes L. Fernández, J. L. Rodríguez Zapatero y M. Torrijos y del secretario general de Unasur, Ernesto Samper, acordaron establecer una hoja de ruta que restablezca las relaciones entre los poderes públicos, preserve el orden constitucional y la convivencia. Se leyó la declaración “Convivir en Paz”. Se comprometieron a defender la Constitución Bolivariana…“más allá de los diferentes modelos políticos que representamos”. Pese a obstáculos de sectores de la oposición, que no avalan el diálogo, en estos días de conmemoración del Caracazo 1989, cuando se aplicaron las inhumanas medidas del FMI, los acompañantes al diálogo, Rodríguez Zapatero en visita del 21.02.2017 y el representante del papa Francisco, Aldo Giordano, el 22.02.2017, redoblan sus esfuerzos para restablecer el diálogo, resolver los conflictos con base ética y reimpulsar la convivencia humana.

SÁBADO 25 DE FEBRERO DE 2017

VOCES | 7

LETRA INVITADA

Pueblo-pueblo, ¡no!

Q

MARIADELA VILLANUEVA

ue Estados Unidos y sus aliados le hayan declarado la guerra a Venezuela por haber tomado el control de sus recursos y de su destino no tiene nada de novedoso. Situaciones mas sencillas han servido para amenazar, sancionar, invadir y destruir a naciones catalogadas peligrosas por quienes se consideran dueños del mundo. Muy buen material se ha escrito en estos días sobre el tema por lo que yo me limitaré a reflexionar sobre la confrontación pueblo–pueblo generada por la lógica inherente al sistema capitalista que ha llevado a las clases explotadas, dominadas y “sobrantes” de distintas partes del mundo a identificarse con los intereses de la clase dominante, en contra de los propios. Alienación orientada en el caso de Venezuela a erosionar la base popular del proyecto bolivariano. A los constructores natos del socialismo que por primera vez en la historia de nuestro país disfrutan de amplios derechos constitucionales y reciben beneficios que le fueran negados hasta 1999. Situación que está haciendo mella en todos los más afectados por la carestía de alimentos y medicinas. Incluyendo chavistas que, sin dejarse captar, ni responder con violencia a los abusos y provocaciones de la derecha, han caído en la búsqueda de salidas poco revolucionarias a sus problemas, llegando algunos a utilizar posiciones guberna-

Cooperación efectiva MANUEL LÓPEZ Aunque fuerzas opuestas orquestan mecanismos para sacar partido a los vaivenes de los precios del petróleo en los mercados de futuros, el comportamiento de las cotizaciones en el mercado internacional ha sido al alza en los últimos meses, aunque con altibajos. Ante este escenario, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) baraja dos opciones: extender el pacto de reducción de bombeo que tiene con exportadores no miembros del grupo, o aplicar recortes más profundos a partir de julio, si los inventarios globales de crudo no bajan al objetivo establecido. En este acuerdo están involucrados también grandes productores privados de petróleo como British Petroleum (BP) y Royal Dutch Shell, los comerciantes privados de productos básicos Trafigura, Vitol y Mercuria, y la refinería china Unipec, el gigante energético y minero Glencore, la petrolera estatal azerbaiyana Socar y la brasileña Petrobras, ha transcendido a medios de comunicación internacionales. El interés por un petróleo mejor remunerado es un tema que lleva a coincidir a sectores que en el pasado se veían como fuerzas contrapuestas, eso no quiere decir que los productores de hidrocarburos cuya economía depende de ese recurso tengan dadas las condiciones para ir al Paraíso. Los que acumulan inventarios de crudo prefieren un petróleo barato y esos volúmenes no son los óptimos para que los precios repunten de manera sostenida. Para que el almacenamiento global de crudo bajen en cerca de 300 millones de barriles al promedio a cinco años, los productores deben cumplir con 100% de los recortes acordados, y además el crecimiento de la demanda debe mantenerse firme, según reseñó el último informe de la OPEP. La organización tiene previsto reunirse el 25 de mayo en Viena para decidir sobre su política de suministros y posiblemente invite a exportadores no miembros. La cooperación efectiva es fundamental para llevar a buen puerto ese gran embarque que es el acuerdo de reducción petrolera.

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

mentales, partidistas o comunitarias para atacar y atracar a sus propios camaradas. Desclasados, sí; responsables de ello, no. Las confusiones y respuestas inadecuadas son producto de siglos de penetración cultural foránea y del trabajo sistemático de nuestra clase dominante/dominada por marginar y enajenar al pueblo. Falla del PSUV y demás partidos y movimientos revolucionarios progresistas, sí, por no haberle dado importancia suficiente a la formación política. Por no explicar la naturaleza del proceso bolivariano y lo que implica avanzar hacia el socialismo. Por no haberle hecho entender claramente a quienes se quejan de no tener hoy lo que tenían hace uno o dos años que, de llegar la derecha al poder, perderán todas las conquistas alcanzadas, tal como le está sucediendo a los pueblos de países hermanos. Remediable, sí. Las mismas comunidades y distintos grupos de “intelectuales orgánicos” han asumido labores formativas y tareas comunicacionales. Mas ello no es suficiente. Afortunadamente el PSUV (supongo que también otros grupos revolucionarios y progresistas) ha decidido renovarse y darle a la producción y difusión de ideas la misma prioridad que se está dando a la producción y distribución de bienes. Ahora más que nunca es ineludible manejar conceptos que contribuyan a la comprensión práctica de las contradicciones del capitalismo y su manifestación en nuestro país y en nuestra región a fin de evitar confrontaciones inútiles pueblo-pueblo y contar con mejor base para enfrentar la crisis y ejercer efectivamente el poder comunal.

A los constitucionalistas revolucionarios JESÚS SILVA R. http://jesusmanuelsilva.blogspot.com

Así como Marx advirtió que la Economía era un asunto demasiado importante para dejárselo sólo a los economistas, el Derecho Constitucional tiene extrema relevancia como para ser materia exclusiva de auténticos juristas, tanto que al estudiar la ciencia jurídica descubrimos que por siglos la clase opresora ha manipulado la ley para someter a las mayorías. Sobran evidencias históricas de regímenes jurídicos para legitimar atropellos, verbigracia la enmienda Platt de los gringos contra Cuba, las leyes del Commonwealth Británico para sus colonias, así como el Apartheid usado para ultrajar a los nativos de Sudáfrica. Más antiguamente hallamos el Derecho Romano para la tenencia de esclavos y los “Derechos de Conquista” que los invasores europeos invocaron para el saqueo y genocidio en América. Hoy día, el Imperialismo yanqui y la aristocracia de la Unión Europea ejercen un Derecho Constitucional abominable en dos grandes frentes: el económico y el militar. En el primero, se ha establecido un paquete legislativo para hacer pagar a la clase trabajadora (con desmejoras laborales) los costos de la crisis capitalista global. En el segundo, se degenera el Derecho Internacional para justificar ataques preventivos de EEUU en cualquier país. Todo indica que el Derecho (así como las demás ciencias sociales) es un producto influenciado por la subjetividad, el cual se adapta al interés de la clase dominante en cada época, por ello la política revolucionaria debe ser dialéctica para superar la doctrina del Positivismo que plantea que las leyes suponen principios justos y consagrados sin posibilidad de cambio o crítica. Para no contribuir a la perpetuación del dominio burgués, necesario es subvertir la tradición capitalista y generar la nueva constitucionalidad popular y socialista a favor de los todavía excluidos.

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefas de Información Odry Farnetano y Dayne Torres Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Venezuela Adjunta Beatriz Arias Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Adjunta Katiuska Serrano Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunto Albert Cañas Adjunta Karina García Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunta Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Jorge Sequera Coordinadora de Redes Alba Jiménez


8 | PARTICIPACIÓN

CARTAS> ALTÍSIMOS PRECIOS EN SUPERMERCADO UNICASA En el supermercado Unicasa de la UD5 de Caricuao venden el kilo de queso duro en 15 mil bolívares y los demás embutidos también tienen un altísimo costo. Aunado a esto, en las afueras del supermercado, hay comerciantes informales que venden bolsitas de café y azúcar en mil bolívares, por lo tanto se hace necesario que las autoridades hagan algo al respecto.

www.ciudadccs.info

SÁBADO 25 DE FEBRERO DE 2017

DENUNCIA LA GENTE

Un río de aguas blancas corre por Boleita Sur En plena avenida Francisco de Miranda se pierden litros del vital líquido

SOLICITAN RECONEXIÓN DE SERVICIO DE CABLE Tengo tres meses que pague a empresa de televisión Solución 555 la instalación del servicio de televisión por cable, y hasta la fecha no se ha hecho efectiva la conexión, por lo que agradecería la pronta respuesta de la empresa.

LÍNEA DE TRANSPORTE ABUSA CON LOS PRECIOS La línea de transporte San Antonio que cubre la ruta desde Caracas hasta Cagua está cobrando el pasaje en 900 bolívares, cuando legalmente debería de costar 500 bolívares. Esto nos perjudica a las personas que a diario hacemos uso de este transporte, por lo tanto pedimos atención del ente con competencia para solventar esta problemática.

RAQUEL COBOS C.I. 10.525.068 TEL. 0416-4260119

GAS TIENE SEMANAS SIN LLEGAR A BARUTA

RAMÓN SOSA C.I. 14.389.001 / TEL. 0424-3025485

MARÍA HIDALGO C.I. 11.195.997/ TEL. 0426-2175956

Comunícate Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana, Lady Gómez y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.

La panadería Crocante II que está ubicada en Los Cortijos vende el pan sobado a mil 200 bolívares y no sacan pan campesino y canilla ya que estos tienen un menor costo y margen de ganancia para ellos C.I.6.021.975 TEL. 0414-2338218

C.I. 6.530.484 / TEL. 0424-2122978

Los padres y representantes de los alumnos de la Escuela Bolivariana Claudio Feliciano, ubicada en Las Adjuntas, parroquia Macarao, estamos preocupados porque la salida de la institución fue tomada por trabajadores de la economía informal. Estas personas entorpecen el tránsito por la acera de los escolares y del personal de la institución, poniendo en riesgo la integridad de estos. Hacemos un llamado a las autoridades competentes para que tomen cartas en el asunto.

PANADERÍA CROCANTE VENDE PAN CON ALTOS COSTOS

JOSE MARIÑO

CARMEN VILLASMIL

BUHONEROS BLOQUEAN PASO EN ESCUELA EN MACARAO

REPORTEPOR MENSAJES>

Una gran laguna se forma en el tramo donde está la fuga, afectando tanquillas eléctricas y paso peatonal. FOTO JAVIER CAMPOS ANDRÉS AYALA COMERCIANTE

Desde hace unos 15 días hay un derrame de MUNICIPIO aguas blancas en la aveSUCRE nida Francisco de Miranda, a la altura de Boleita Sur en el municipio Sucre, situación que mantiene preocupados a los comerciantes y a quienes hacemos vida en la zona. El problema va más allá, pues se viene afectando también la fuerza del suministro del servicio que se ve disminuido por este factor, afectando a los locales y familias que se surten en la zona. De igual forma, debido a la ave-

ría en la tubería del fluido, están siendo perjudicadas dos alcantarillas de electricidad que se encuentran muy cercanas, las cuales están rebosadas del agua que corre libremente por el lugar. Los peatones también sufren los embates de la fuerza del agua pues tienen que esquivar para no mojarse los pies debido a que en ocasiones la crecida rebosa las aceras. En este sentido, consideramos necesario que esta situación sea solventada lo más pronto posible, debido que en este punto de la tubería que surte del suministro al sector se están perdiendo mu-

chos litros del vital líquido, que en otros lugares es necesario. Por ello hacemos un llamado al Instituto Autónomo de Aguas y Acueductos de Sucre (IMAS), encargados de todo lo que corresponde a la materia dentro del municipio, para que aplique las medidas necesarias para mitigar el derrame. Al mismo tiempo instamos al ayuntamiento y a la Gobernación de Miranda para que sumen esfuerzos en la respuesta oportuna concerniente a este problema. Los comerciantes y vecinos pagamos nuestros impuestos y nos merecemos mejores servicios.

VARGAS ÓPTIMA EN CARNAVAL Con motivo al asueto de carnaval, el gobernador del estado Vargas, giró instrucciones a su equipo de trabajo encargado de realizar el mantenimiento en la entidad, con la finalidad de ofrecerle a los habitantes y turistas óptimos espacios para el disfrute de esta temporada vacacional. Las labores comprendieron la recolección de desechos sólidos y vegetales que obstaculizaban el paso. TEXTO Y FOTO @FUSOVAR

El camión de Gas Comunal tiene tres semanas que no pasa por el Urbanismo Cacique de Baruta. Además la última vez que pasó estaban cobrando la bombona en 300 bolívares cuando su costo es de 50. Debido a esta problemática agradeceríamos que la empresa tomara cartas en el asunto. JOSÉ PEÑALOZA C.I. 12.630.740 TEL. 0414-1137218

SIN ILUMINACIÓN EN SANTA LUCIA DEL TUY En Santa Lucia del Tuy, sector El Milagro, parte baja tenemos mucho tiempo sin alumbrado en la calle principal del sector, por lo que se le ha hecho el llamado a los entes con competencia y no nos han dado solución. Esta situación ha incrementado la inseguirdad en la zona. BERNARDO ARREDONDO C.I. 2.125.025 TEL. 0414-1376886

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 25 DE FEBRERO DE 2017

PARTICIPACIÓN | 9 Algunas medidas preventivas

¿Cómo mantener limpios los cauces y quebradas?

Al viajar Solicitar información previa del estado de las carreteras y de la situación meteorológica. En caso de ser imprescindible la utilización del vehículo, revisar neumáticos, anticongelante y frenos.

No realizar el vertido de materiales de construcción ya que puede ocasionar el estrangulamiento del cauce del río y por consiguiente, represamientos e inundaciones.

Llevar un botiquín de primeros auxilios con medicamentos y vendas en caso de que suceda algún accidente.

Playas y piscinas

No arrojar residuos sólidos, esto ocasiona la propagación de enfermedades y plagas además de formar represamientos en los cursos del agua y ocasionar desastres.

Evitar la ocupación informal en las quebradas ya que pueden verse gravemente afectadas por deslizamientos, derrumbes y otros peligros.

En Cúa recibieron taller de manejo de alimentos

Utilice chalecos salvavidas en los transportes al cruzar los ríos o mares.

Los niños y adolescentes realizaron la primera prática deportiva en la cancha del sector. FOTO CC EL BUEN VECINO

Comuna deportiva de Catia realizó torneo de futbolito > En la actividad participaron alumnos recién incritos en la organización EDWIN ROJAS VOCERO COMUNAL

El equipo deportivo que conforma la escuela integral Comuna Barrio Isaías Medina Angarita (Bima), que hace vida en el sector Las Torres de la parroquia Sucre, realizó un torneo de fútbol en el que participaron los nuevos integrantes de la organización. En la escuela participan niños y

La foto del lector

jóvenes que conforman las diferentes categorías y se reunen en la cancha del sector para demostrar sus habilidades y destrezas. En ese sentido, los voceros del consejo comunal El Buen Vecino, felicitaron a los padres y representantes de los más pequeños por incentivarlos a realizar actividades deportivas, lo que permite que los niños y adolescentes no caigan en

tiempo de ocio y a su vez contribuye a un sano esparcimiento y la formación de valores, tales como la responsabilidad y amistad. Los jóvenes empezaron la primera práctica deportiva luego de realizar los estiramientos. Posteriormente se realizó un intercambio amistoso con los vecinos del sector para promover la sana convivencia y la paz.

Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com

Verificar la profundidad del río, playa o piscina identificando zonas de peligro para los menores. Nunca deje solos a niños cerca de piscinas, orillas de la playa, lagos o ríos.

Montañas y bosques Conocer el área donde acampe, identificando zonas vulnerables. Llevar los instrumentos, indumentaria y demás objetos necesarios. Informarse de la localización de los refugios o cabañas donde resguardarse

Carnetizaron a jefes de familia en Los Eucaliptos

CIUDAD CCS

CC SAN EDUVIGES

Alrededor de 40 habitantes de diferentes sectores de la población de Cúa, estado Miranda, recibieron un taller sobre manipulación de alimentos, actividad que se desarrolló en las instalaciones del comedor popular Paula Correa. El taller fue dictado por el Coordinador e inspector de sanidad, Cristofer Guillen, a través de la dirección de atención a la mujer y la familia. La actividad fue impulsada por la unidad de control sanitario del Hospital Dr. Osío de Cúa, para proporcionarle la información necesaria a los participantes sobre las principales medidas preventivas para asegurar que los alimentos no causen daño a quien los consume, además de ofrecer las herramientas para el cumplimiento de las normas de higiene en servicios de alimentación, hogares y planteles.

Habitantes del callejón Santa Eduviges, en el sector Los Eucaliptos de la parroquia San Juan, recibieron su carnet de jefe de familias, jornada organizada por el Consejo Comunal de la poligonal, en cual lleva el mismo nombre. Con los nuevos carnet son un método de organizar a los jefe de casa para las distribución de alimentos a través de los CLAP, así como para la compra de productos regulados en los establecimientos más cercanos de su comunidad en la parroquia. Los vecinos del callejón agradecieron la labor del consejo comunal para con la comunidad de Los Eucaliptos, a pesar de las adversidades y la poca colaboración de algunos, se están cumpliendo las metas planteadas.

Las familias del Consejo Comunal Valor y Conciencia de la parroquia Coche, recibieron una jornada para la entrega de los productos alimenticios por parte del Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP). FOTO @CCVALORYCONCIEN


10 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

SÁBADO 25 DE FEBRERO DE 2017

El canciller de Palestina, Riad Al Malki, impuso las medallas a los graduandos.

Nuevos profesionales palestinos contribuirán al desarrollo de su patria. FOTOS MOISÉS SAYET

18 palestinos se titularon en el país > Como parte del plan de becas Yasser Arafat de Fundayacucho, los jóvenes se formaron como ingenieros y médicos integrales JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS

Un total de 18 estudiantes de nacionalidad palestina se graduaron ayer en Venezuela como ingenieros y médicos integrales comunitarios, en el marco del plan de becas Yasser Arafat de la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho (Fundayacucho). 14 médicos egresados de la Escuela Latinoamericana de Medicina Salvador Allende (ELAM), y cuatro ingenieros de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (Unefa), recibieron su título en el Teatro Bolívar de Caracas. El canciller del Estado palestino, Riad Al Malki, agradeció al pueblo de Venezuela y al presidente Nicolás Maduro por hacerlos sentir como venezolanos. Celebró que los jóvenes palestinos se graduaran con honores y pasen a formar parte del desarrollo de su patria. “No cabe duda que el Estado de Palestina que vamos a construir va a ser una Estado ejemplar para todo el mundo. Me siento muy orgulloso y agradezco a las autoridades de Venezuela que nos han dado esa oportunidad de tener 14 médicos y a cuatro ingenieros palestinos que van a dedicarse a desarrollar su propia patria y a trabajar por su propio pueblo”, exaltó. Al Malki enfatizó que la relación de hermandad entre Venezuela y Palestina ayudará al desarrollo de ambas naciones, así como a la independencia absoluta de los pueblos. “Estamos trabajando para nuestra libertad e independencia, y Venezuela se está incorporando en esa lucha. Nos sentimos

muy orgullosos de que nuestra relación haya llegado a este nivel, donde no solamente se habla de apoyo político y económico, sino también de desarrollo”, expresó. Añadió que se está haciendo historia y se está escribiendo un capítulo importante de colaboración, solidaridad y hermandad entre Venezuela y Palestina. El diplomático subrayó que espera se realice pronto la reunión de cancilleres convocada por Venezuela como presidente Pro Témpore del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal), para tomar acciones de manera colectiva y confrontar los desafíos del pueblo palestino frente a la construcción de asentamientos ilegales de Israel en Palestina. Al Malki calificó como “una relación muy especial” la que tuvo con el Comandante Hugo Chávez; desde que decidieron establecer conexiones diplomáticas el líder revolucionario se mostró muy solidario con la causa palestina. MASIFICACIÓN UNIVERSITARIA El ministro para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Hugbel Roa, afirmó que la masificación de la educación universitaria en Venezuela ha permitido superar los obstáculos y las agresiones por parte de los grandes imperios del mundo. “Masificar la educación universitaria nos ha permitido afrontar los grandes combates y los grandes obstáculos que se han preparado contra nuestro país”, expresó. El ministro reiteró la solidaridad del Gobierno Bolivariano con el pueblo palestino. “Estos jóvenes más que palestinos, son hijos de

la lucha por la liberación de los pueblos oprimidos por los grandes imperios. Son parte de los sueños latinoamericanos y del legado del Comandante Hugo Chávez. Más que una graduación es una ratificación de nuestros lazos de hermandad y compromiso”, manifestó Roa. Desde el Teatro Bolívar, sostuvo que con los 18 estudiantes palestinos graduados en Venezuela se renovó ese compromiso que tenía el Comandante Chávez, y ahora el presidente Nicolás Maduro, con la causa palestina y en contra de las agresiones imperiales. Asimismo, aseveró que se deja claro ante el mundo cómo en Venezuela la educación pasó de ser un hecho extraordinario a un hecho cotidiano, donde se apuesta a una educación de calidad para atender las necesidades vitales del pueblo. Roa señaló que esto ha permitido que se tenga una mayor conciencia en seguir luchando la independencia y “por la paz que siempre ponen en peligro los agentes imperiales, que nunca les ha gustado que busquemos en el principio de autodeterminación de los pueblos, la esencia misma de la resolución de nuestros conflictos”. Precisó que los más de 2 millones 800 mil estudiantes universitarios, y las más de 76 universidades que existen en el país, hablan por sí mismas de los logros de la Revolución Bolivariana. “Hoy en la Revolución Bolivariana, a pesar de la guerra económica, la inversión en materia universitaria no ha cesado, la posibilidad de que nuestros muchachos puedan seguir formándose sigue siendo

Médicos integrales comunitarios se juramentaron en el Teatro Bolívar.

Recibidos en la Patria de Bolívar Los 18 estudiantes palestinos que recibieron ayer sus títulos como ingenieros y médicos integrales comunitarios, agradecieron al Gobierno Bolivariano y al pueblo de Venezuela por recibirlos en la Patria de Bolívar. “Agradecemos al pueblo hermano de Venezuela que nos abrió los brazos en la tierra de Bolívar con mucho amor y cariño. Desde el momento que pisamos esta tierra, donde aprendimos a ser humanistas, sentimos que estamos en familia y que estamos en casa. Venezuela es un país maravilloso, con gente noble que siempre

está prestando ayuda a las personas más necesitadas del mundo”, expresó Imad Abujaish, graduando palestino a cargo del discurso ceremonial. Asimismo, reconocieron el esfuerzo del presidente Nicolás Maduro en seguir el sueño del Comandante Hugo Chávez, de ampliar la formación de profesionales para liberar a los pueblos del mundo. Los graduandos también realizaron condecoraciones especiales a las autoridades venezolanas y palestinas que impulsaron este convenio educativo.

una posibilidad cotidiana”, dijo. El fracaso que han tenido los llamados a paro de las universidades y a la desestabilización del país, agregó Roa, se debe a que hay un rechazo contundente a la violencia, al tiempo que indicó que no

tienen ninguna excusa porque se ha garantizado el presupuesto a todas las instituciones. “Esperamos que entiendan que la universidad debe ser el centro de debate y soluciones para las necesidades del pueblo”, instó.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 25 DE FEBRERO DE 2017

VENEZUELA | 11

MP envió carta rogatoria a Paraguay por caso de billetes CIUDAD CCS

El jefe del Estado recibió en el Palacio de Miraflores al canciller Riad Al Malki . PRENSA PRESIDENCIAL

Maduro: Venezuela ratifica su apoyo a la causa palestina

El Ministerio Público envió una solicitud de asistencia mutua en materia penal a las autoridades de Paraguay, con el propósito de obtener información oficial sobre el caso de la incautación de 30 toneladas de billetes venezolanos en el mencionado país, luego de un allanamiento a una vivienda. De acuerdo con una nota de prensa de la Fiscalía, con esta carta rogatoria se pretende conocer el estatus jurídico de la persona detenida por este hecho; cuáles son sus últimos movimientos migratorios, y si en éstos aparece como destino o tránsito la República Bolivariana de Venezuela. El pasado martes 21 de febrero, la fiscal general de la Repú-

DANIEL SANTOS CIUDAD CCS

El presidente de la República, Nicolás Maduro, sostuvo ayer una reunión con el canciller del Estado de Palestina, Riad Al Malki, en el Palacio de Miraflores en Caracas, donde reiteró el apoyo a la causa de la nación árabe. Maduro agradeció la carta enviada por el presidente del Estado de Palestina, Mahmud Abás, expresándole todo el apoyo del Gobierno Bolivariano a la causa por la liberación del país árabe. “La recibo a nombre de millones de venezolanos y venezolanas, aquí queda grabado el papel que ha desempeñado Venezuela en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas y en las resoluciones para proteger el derecho a la paz y a la vida de los palestinos (...). Ratifico al presidente Abbas y a todo el pueblo palestino nuestra decidida voluntad de seguir buscando la paz, el derecho a la vida y del apoyo irrestricto a la causa palestina”, dijo. Asimismo, Maduro llamó a instalar un frente mundial por la paz con apoyo de organismos internacionales. “El Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) decidió, por unanimidad, poner la causa palestina y el derecho al Estado y a

la tierra palestina como punto central de la acción de los próximos años; en ese sentido, hemos visto y reimpulsado la hoja de ruta que vamos a impulsar en el MNOAL”. Asimismo resaltó que “hay un conjunto de iniciativas que a través de nuestras cancillerías y gobiernos se van a ir dando a conocer poco a poco”, indicó. ACUERDOS MINEROS Y DE MEDICAMENTOS Entre los acuerdos alcanzados entre ambas naciones está la inversión de 220 millones de dólares en Venezuela para la instalación de tres fábricas de medicamentos. “Ya están listas la tecnología y las maquinarias y la inversión para instalar junto con Palestina tres fábricas de medicamentos en tres comunidades del país, dentro del plan de la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS)”, dijo. Indicó que “estas fábricas vienen a fortalecer la capacidad soberana de nuestro país para resolver este asunto tan delicado, afectado por la guerra económica y toda la guerra internacional contra nuestro país”. Asimismo se establecieron acuerdos para la exploración y muestreo de varios yacimientos de coltán y evaluar su perfil de producción. En estos convenios firma-

dos por el canciller palestino y el nuevo ministro del Poder Popular para el Desarrollo Minero Ecológico, Jorge Arreaza, participarán por Venezuela la empresa estatal CVG Técnica Minería y las compañías Orinoco River y Sakam. MALKI AGRADECE APOYO DE VENEZUELA El canciller de Palestina, Riad Al Malki, agradeció todo el apoyo que aporta Venezuela para impulsar la defensa del país asiático. “Estoy orgulloso de que formo parte de ese esfuerzo de mantener esos lazos tan estrechos, tan importantes de hermandad entre la República Bolivariana de Venezuela y el Estado de Palestina; cada vez que vengo aquí siento el amor por Palestina, la solidaridad y el apoyo no solamente por parte del presidente Nicolás Maduro, de la canciller Delcy Rodríguez, sino de todo el pueblo Bolivariano de Venezuela”, dijo. Destacó que “yo no he visto, no he escuchado algo más sobre Palestina en cualquier país del mundo, ese reflejo de solidaridad, de apoyo a la causa palestina como aquí en la República Bolivariana de Venezuela, por eso siento ese orgullo y quiero seguir trabajando para esa relación tan importante que hemos establecido”.

BILLETES SALIERON POR COLOMBIA Por otro lado, el fiscal paraguayo Julio César Yegros, quien lleva la investigación del caso, señaló que los bolívares incautados durante una redada salieron de Venezuela por la frontera con Colombia, de acuerdo con datos recogidos durante la investigación. Recordó que hasta el momento hay cuatro imputados, tres de ellos declarados en rebeldía y uno detenido.

Banco de Venezuela usará pagos por biometría CIUDAD CCS

> El mandatario anunció el establecimiento del Frente Mundial por la Paz que contará con el apoyo del Movimiento de Países no Alineados

blica, Luisa Ortega Díaz, anunció en su cuenta Twitter @lortegadiaz que el director general Contra la Delincuencia Organizada, Roberto Acosta, se reunió con el fiscal general de Paraguay, Javier Díaz Verón, para evaluar el curso de la investigación por este caso.

El Banco de Venezuela (BDV) presentó BiopagoBDV, un servicio único en el mundo que blinda la seguridad de las operaciones de compra mediante el uso de las huellas digitales. De acuerdo con información publicada en una nota de prensa, esta herramienta permite que los usuarios cancelen sus consumos a través de la tecnología biométrica sin la necesidad de usar sus tarjetas, ya que el registro dactilar de cada persona es el que autoriza la transacción. El BiopagoBDV contribuirá con la reducción de operaciones fraudulentas, como el “cambiazo” y la usurpación de identidad.

En ese sentido, proporcionará el máximo nivel de seguridad correspondiente al Factor de Autenticación Categoría 5, establecido en la Resolución 641.10 de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario. Para usar este servicio, el comprador debe indicar el número de su cédula de identidad, señalar qué producto del BDV desea utilizar para cancelar el consumo (tarjetas de débito, crédito, Misiones Socialistas o Alimentación), colocar su dedo en el captahuella y, en pocos segundos, se concretará la operación. De igual forma, BiopagoBDV también cuenta con la capacidad para procesar transacciones con tarjetas de crédito de otras entidades bancarias.

Invierten Bs. 1.690 millones para el Oncológico del Zulia CIUDAD CCS

Un total de mil 690 millones de bolívares destinó el Gobierno Bolivariano para terminar el Hospital Oncológico del Zulia, informó el ministro para Obras Públicas, César Salazar Coll. Señaló que estas acciones forman parte del Plan de Generación de Empleo y de Obras públicas y precisó que con esta obra se generarán 550 empleos directos

y unos 2 mil 200 indirectos. Agregó que el hospital contará con equipos para teleterapias, quimioterapias y más. “Una radioterapia está por el orden de los tres millones y aquí gratuitamente, en este hospital vendrá a atender no solo a la zona del Zulia, sino a todas aquellas regiones que se encuentran cercanas”, indicó el ministro Salazar Coll.


12 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

SÁBADO 25 DE FEBRERO DE 2017

Designan a Maikel Moreno como presidente del Tribunal Supremo

Intelectuales de Guatemala respaldan al vicepresidente

> El magistrado indicó que el organismo trabajará 24 horas por la justicia

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

El magistrado Maikel José Moreno Pérez fue elegido ayer como el nuevo presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). En un acto celebrado en la sede del Máximo Tribunal, en Caracas, se informó que la decisión fue respaldada unánimemente por los 31 magistrados de la Sala Plena. La magistrada Indira Maira Alfonzo Izaguirre fue designada como primera vicepresidenta del TSJ y presidenta de la Sala Electoral, y Juan José Mendoza como segundo vicepresidente y presidente de la Sala Constitucional. Por su parte, la magistrada María Ameliach Villarroel fue designada como presidenta de la Sala PolíticoAdministrativa, Marjorie Calderón Guerrero como presidenta de la Sala Social, e Iván Darío Bastardo como presidente de la Sala Civil. En rueda de prensa, el nuevo presidente del TSJ indicó que la nueva junta directiva del máximo tribunal del país luchará las 24 horas del día contra la corrupción e impunidad. “Estaremos 24 horas al día trabajando para acabar con la impunidad y la corrupción en este país. Es-

te es un espacio para el diálogo entre los diversos del país. Cuenten con esta casa de la justicia para el diálogo, para la paz del país”, dijo. PERFIL Maikel Moreno se desempeñó como primer vicepresidente del tribunal durante 2015-2017. Es abogado de profesión y Doctor en Derecho Constitucional. Se desempeñó como ministro consejero de la Embajada de Venezuela en la República de Trinidad y Tobago en el período 2008-2010 y consejero de la Embajada de Venezuela en Italia (2007-2008). Asimismo, fue juez titular de la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial - Penal del Área Metropolitana de Caracas, y juez provisorio de la Corte de Apelaciones y de la Primera instancia del mismo Circuito (2002-2005) y asesor Ad Honorem de la Sub Comisión Permanente de Drogas de la Asamblea Nacional (2001 – 2002). De igual manera, fungió como abogado asesor de la Policía del municipio Sucre en 2001, y como abogado consultor del Consejo Nacional Electoral en el año 2000. Moreno ha recibido diversas con-

Juramentación del magistrado Maikel Moreno como Presidente del TSJ. decoraciones y reconocimientos, entre los que están: honor al Mérito del Destacamento N° 115 de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela en agosto de 2015, Mérito al Servicio en su única clase del Comando Nacional Guardia del Pueblo, Regimiento Zulia de la Guardia Nacional en la misma fecha, botón al Mérito del Comando Antiextorsión y Secuestro del estado Zulia y Mérito al Servicio del Laboratorio

Criminalístico N° 11 de la GN, entre otros. Asimismo, recibió el Premio Municipal “Dr. Carlos Escarrá Malavé”, mención Honorífica, del Concejo del municipio Bolivariano Libertador, Comisión Permanente de Desarrollo Legislativo, y el reconocimiento de la Agregaduría Militar de la GN de la Embajada Venezuela en la República de Trinidad y Tobago, en julio 2009.

Integrantes de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad (REDH), capítulo Guatemala, se pronunciaron en apoyo al vicepresidente Ejecutivo, Tareck El Aissami, ante la campaña de desprestigio que busca “justificar el aislamiento, la intervención militar y política en contra del gobierno del presidente Nicolás Maduro y el proceso Revolucionario, que inició el Comandante Hugo Chávez”. A través de un comunicado, los activistas guatemaltecos se unieron a la solicitud que hizo en días pasados el vicepresidente El Aisammi a través de una carta pública a las autoridades estadounidenses de reflexionar y rectificar “en la aplicación de políticas y medidas claramente ilegales en el ámbito del derecho internacional, agresivas e injustas en materia de derechos humanos”. Asimismo los intelectuales exigieron al Gobierno de Donald Trump “el cese de todas las estrategias, políticas y acciones de intervención en Latinoamérica y específicamente en contra Venezuela”.

Plan Jóvenes del Barrio dará 800 créditos en 2017 ANTALYA DÍAZ CIUDAD CCS

INDUSTRIAS DEL PUEBLO Ramón Lobo, vicepresidente del Área Económica, realizó un recorrido junto al ministro de Industrias Básicas, Juan Arias, por la empresa socialista Sidor. Lobo informó que la empresa está dando grandes avances gracias al convenio China-Venezuela, lo que garantiza la producción al mercado nacional e internacional. FOTO @RAMONLOBOPSUV

El Plan Jóvenes del Barrio cumple hoy 3 años de creado, con el firme objetivo de incorporar a la juventud a actividades productivas, formativas, culturales y deportivas, para impulsar la economía autosustentable y erradicar factores de violencia, así como ayudar a aquellos que estén en condiciones de vulnerabilidad. Eduardo Camacho, coordinador del plan en Distrito Capital, indicó que “para este año está pronosticado entregar más de 800 créditos para proyectos productivos a jóvenes en edades comprendidas entre 18 y 35 años”. Asimismo señaló que se prevé recuperar 72 espacios deportivos entre canchas y parques, que contarán con una inversión de 144 millones de bolívares, a través del Plan Soy Joven y con la colaboración de la misión Barrio

Nuevo Barrio Tricolor. Igualmente se expandirán los siete circuitos productivos a nivel nacional, “para impulsar los motores de la Agenda Económica Bolivariana que lleva adelante el presidente Nicolás Maduro”. Finalmente indicó que para este año tienen “un reto muy importante que es contribuir con la consolidación de la Revolución Bolivariana”. Por otra parte, informó que la celebración del tercer aniversario se realizará en todo el país, y tendrá como eje central el estado Aragua, en paralelo con actividades en Vargas, en la playa Los Corales. “Vamos a celebrar como revolucionarios, con alegría, con deporte, con diversión, con conciertos, actividades playeras, actividades recreativas, juegos tradicionales, así como discusión de nuestros alcances y logros de estos tres años”.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 25 DE FEBRERO DE 2017

Los funcionarios resgardarán 11 ejes viales durante el asueto carnestolento.

VENEZUELA | 13

En Miranda se activaron ambulancias de CorpoMiranda para la protección del pueblo.

Se inició el operativo Carnavales 2017 > El ministro Néstor Reverol señaló que se establecerán controles de velocidad en autopistas y carreteras de todo el país DANIEL SANTOS CIUDAD CCS

Ayer se dio inicio al operativo de seguridad ciudadana Carnavales 2017, con el despliegue de 182 mil funcionarios que resguardarán a los temporadistas en todo el país. Desde el estado Vargas, donde se hizo el despliegue nacional, el ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, indicó que se reforzará la seguridad en 11 ejes viales para este operativo en el que se estima la movilización de siete millones de venezolanos. Indicó que se instalarán en el territorio nacional cuatro mil 523 puntos de control, reforzados con 656 ambulancias, 127 grúas, 17 aeronaves de la FANB y 145 embarcaciones “para garantizar también la seguridad de las costas y playas”. Señaló que el dispositivo también se desplegará en 61 terminales terrestres. Además, precisó que se activarán 398 aulas viales y 392 puntos de control médicos. “Vamos a establecer medidas de regulación y control en autopistas y carreteras, para evitar el exceso de velocidad”, dijo. Asimsimo se realizará el Festival Deportivo, Recreativo y Cultural, que contará con tres mil recreadores y seis mil voluntarios, agregó que los efectivos se activarán en 55 playas, 17 balnearios, 13 ríos y 25 parques. Indicó que por orden del Ejecutivo, un equipo de Ministros tendrá la tarea de supervisar que el dispositivo dispuesto se cumpla a cabalidad. Por su parte, en el estado Vargas, el gobernador Jorge Luis García Carneiro apuntó que en esta temporada participarán tres mil 200 efectivos y se inaugurará el

corredor turístico de Playa Coral en Caraballeda. Por otra parte, el ministro indicó que se reunió con los jefes de los 182 cuadrantes de seguridad del estado Miranda para reforzar la seguridad ciudadana en la entidad durante el carnaval. “Asumimos la responsabilidad de la seguridad en Miranda por el abandono que tiene esa región, donde se concentra el mayor índice delictivo”, y llamó al gobernador Henrique Capriles a asumir sus funciones en la entidad. En esta reunión participó el jefe de la bancada de la Patria, Héctor Rodríguez, quien indicó que la entidad central “es el estado más inseguro, con más asesinatos, robos y secuestros, puesto que Capriles desmontó la policía regional”. 18 MIL EFECTIVOS EN EL CENTRO DEL PAÍS Cerca de 18 mil efectivos de los diferentes organismos de seguridad e instituciones del Estado están activos en los estados Aragua, Carabobo y Yaracuy, para resguardar a los habitantes y visitantes que se desplazan por estas entidades del país para disfrutar del asueto de Carnaval 2017. El comandante de la Región Estratégica Integral Central, Jesús Suárez Chourio, detalló que entre Carabobo y Aragua se cuenta con 27 playas aptas, en las que se activaron diversos puntos de control para garantizar que los bañistas hagan buen uso de estos espacios naturales y además garantizar la seguridad. CENTRO OCCIDENTE Y ZULIA PROTEGIDOS Un total 14 mil 727 efectivos militares y policiales están activados

En el estado Mérida, tres mil 300 agentes redoblarán la seguridad de los temporadistas. en los estados Lara, Falcón y Zulia, como parte del Operativo de Seguridad Carnaval 2017, informó el comandante de la Región Estratégica de Defensa Integral (REDI) Occidente, Tito Urbano Meleán. Además detalló que los efectivos de seguridad dispondrán de 628 unidades de patrullaje, 423 motocicletas, 53 lanchas y motos de agua, tres helicópteros y 29 ambulancias. REFUERZAN SEGURIDAD EN LOS ANDES Tres mil 300 agentes redoblarán la seguridad a los más de 200 mil temporadistas que se espera que visiten el estado Mérida durante las celebraciones del carnaval.

“Vamos a resguardar y a preservar la seguridad de los turistas y de todos los merideños”, enfatizó el gobernador, Alexis Ramírez. Por su parte, el gobernador del estado Trujillo, Henry Rangel Silva, activó el operativo de carnaval en la entidad, en la que participarán mil 910 efectivos que estarán activados en todos los sitios turísticos de la región. ESPERAN 150 MIL VISITANTES EN GUÁRICO El secretario general de Gobierno del estado Guárico, José Francisco Torrealba, indicó que 4 mil 200 efectivos participarán en el operativo de carnaval en los 15 municipios de la entidad.

Terminales de pasajeros, parques, plazas, balnearios y demás puntos de interés turístico, serán los espacios que recibirán especial atención castrense durante las próximas jornadas. Asimismo el gobernador del estado Portuguesa, Reinaldo Castañeda, apuntó que “se activan 71 puntos de control fijos y 112 móviles para la protección de nuestro pueblo y para la custodia especial de 78 balnearios”, que serán resguardados por tres mil 600 funcionarios. En Barinas, se movilizarán dos mil 900 efectivos que atenderán a los visitantes a los sitios turísticos que posee la entidad.


14 | PUBLICIDAD

SÁBADO 25 DE FEBRERO DE 2017

www.ciudadccs.info


www.ciudadccs.info

SÁBADO 25 DE FEBRERO DE 2017

VENEZUELA | 15

LA POLÍTICA EN EL DIVÁN

Jorge Rodríguez: la Big Data busca control total > El alcalde de Caracas explicó que los usuarios de internet están sometidos por grandes corporaciones de la información a un control absoluto ISAMAR FEBRES FLORES CIUDAD CCS

El Alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, aseveró ayer que el internet -el cual surgió para convertir al individuo en seres librestransformó el concepto de privacidad de la humanidad, puesto que ahora significa el control más férreo sobre el individuo. Durante su programa La Política en el Diván, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), Rodríguez detalló que las grandes corporaciones de la información, muchas en el país norteamericano, se conjugan con la tecnología y la informática a través de la guerra psicológica. En este sentido, indicó que la Big Data, que es la huella tecnológica que queda cada vez que se acude al internet por medio de las redes sociales o por cualquier buscador para hacer alguna consulta, leer algún artículo en la web o interactuar por las redes, “se pone en riesgo la propia existencia libre de la raza humana”. Asimismo, explicó también que la psicometría es una técnica que permite a los especialistas determinar la personalidad de los individuos y contribuye a establecer si la persona padece algún trastorno.

“Si usted agarra toda esa Big Data y le agrega psicometría, ahí yo sé en qué está usted pensando, lo que a usted le gusta y lo que no, sus inclinaciones más íntimas y lo puedo utilizar para mi beneficio”, aseguró Rodríguez. Además, manifestó que los teléfonos móviles son la herramienta a través de la cual la Big Data tiene control absoluto sobre las personas.“A través del celular te pueden escuchar, ver y necesitan que tengan la batería, porque la utilizan para establecer los mecanismos de espionaje (...) Miran lo que tú tienes para que sepan lo que estás haciendo: GPS, para saber dónde estás, Wifi, para saber cómo te estas comunicando, cámaras para poder verte, micrófonos para poder escucharte”, detalló. En este sentido, Rodríguez enfatizó que “es importante desarrollar políticas que contrarresten esas maquinarias comunicacionales puesto que atentan contra la humanidad y su desarrollo pleno”. Asimismo, el psiquiatra recalcó la fuerte influencia que poseen las redes sociales y el uso de ellas en niños menores de edad. “Es tanto el control de la Big Data que la mayoría de las niñas, niños y jóvenes, invierten tiem-

El alcalde Jorge Rodríguez explicó cómo a través de la Big Data se ejerce control en las personas. FOTOS ALCALDÍA CCS po inmensurable en internet”, manifestó Rodríguez. MANIPULACIÓN DE LA TECNOLOGÍA Un estudio exhaustivo de las redes sociales de cada individuo proporcionado por la Big Data, puede conocer a sus usuarios por la cantidad de likes, recalcó el también dirigente revolucionario. En este punto, mencionó como ejemplo al recién electo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien utilizó estos mecanismos para llegar a la presidencia, y a los sectores de ultraderecha de Venezuela. “A través de los tipos de personalidad, Trump no gastó casi nada de dinero en los medios de comunicación tradicionales y se dedicó a mandarle distintos tipos de publicidad según el tipo de personalidad de cada usuario”, dijo. Asimismo, resaltó que lo que supone gran comunicación gracias a teléfonos móviles, resulta convirtiéndose en gran incomunicación con el entorno.

Lafrase

“Es tanto el control de la Big Data que la mayoría de las niñas, niños y jóvenes, invierten tiempo inmensurable en internet” Carnavales 2017 El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, durante su programa semanal informó que los carnavales 2017 van a ser celebrados por el pueblo venezolano con el propósito de recuperar las tradiciones de los años 50 y 60, por órdenes del presidente de la República, Nicolás Maduro. “Ya hemos visto a los amargados de siempre criticar al Gobierno por invertir los recursos para el esparcimiento y la recreación para recuperar las tradiciones. Sin embargo, vamos a contar con un desfile de carrozas, vamos

a elegir a nuestra reina, y a la madrina de la tercera edad. Vamos a culminar el día martes con un gran desfile que sale desde la avenida Urdaneta hasta el Paseo Monumental de Los proceres”, indicó al detallar parte de la programación en la ciudad. Asimismo, denunció que dirigentes de oposición tienen boletos para viajar a destinos internacionales en el asueto. “Ellos sí tienen derecho. Ya Capriles reservó para Nueva York, el sí. Ya los que critican están con el pasaje comprado para Aruba(...)”, dijo Rodríguez.

Chávez recuperó el debate político En Venezuela se recuperó el debate político gracias al Comandante Supremo Hugo Chávez, y debido a eso, el pueblo venezolano ha logrado enfrentar la guerra mediática de los sectores de oposición, aseveró William Castillo, viceministro de Comunicación Internacional, durante el programa semanal número 53, La Política en el Diván. “Chávez sembró la conciencia política y esta es la mejor arma contra la manipulación”, indicó. En referencia al tema informático y su directa influencia sobre los

venezolanos, señaló que se debe dirimir cuál es la aproximación a la tecnología, la cual tiene que ser usada para generar conocimientos. “Venezuela es el país donde existen más usuarios de Facebook y Twitter, en relación a los habitantes de América Latina, y uno de los primeros del mundo”, añadió. Asimismo, explicó que en países de Europa, tras una investigación se estableció que sus habitantes pasan un promedio de tres horas en las redes sociales, mientras que en Venezuela los usua-

rios pasan más horas. “Este es el país donde los datos móviles crecen, hay un parque de telefonía móvil de 30 millones, más o menos un teléfono por habitante, incluso hay personas que tienen dos o tres”, acotó. Además, el viceministro detalló que incluso las redes sociales han tenido relevancia en campañas electorales. Recordó la propaganda de datos de Mauricio Macri, presidente de Argentina, el cual fue pionero de la manipulación política en las redes.

Castillo dijo que en el país hay al menos un celular por habitante.


16 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

SÁBADO 25 DE FEBRERO DE 2017

Argenis Martínez, un revolucionario en Venezuela y en Vietnam > El participante en la Operación Van Troi como miembro de JCV, falleció el pasado 21 de febrero ESPECIAL ALBA CIUDAD

El pasado 21 de febrero falleció Carlos Argenis Martínez Villalta, uno de los participantes en la Operación Van Troi, que miembros de la Juventud Comunista (JCV) y de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN) ejecutaron el 9 de octubre de 1964, como parte de la lucha que grupos insurgentes venezolanos efectuaban contra el imperialismo estadounidense. En aquella acción, fue secuestrado el teniente coronel estadounidense Michael Smolen, agregado aéreo de la Embajada de Estados Unidos en Venezuela y agente de inteligencia militar de la CIA. Pedían a cambio la liberación, en el otro lado del mundo, del vietnamita Nguyen Van Troi, miembro del Vietcong, quien iba a ser fusilado en Vietnam del Sur por planear un atentado contra el secretario de Defensa estadounidense, Robert McNámara, en medio de la guerra de Vietnam. El venezolano Argenis Martínez, conocido también como el Comandante Ruiz, fue una de las cuatro personas encargadas de dar la voz de alto y detener a Smolen, al salir de su casa en Colinas de Bello Monte. LA HISTORIA En el otro lado del mundo transcurría la guerra de Vietnam, con Estados Unidos apoyando a Vietnam del Sur en una abierta intromisión militar, y el bloque socialista apoyando a Vietnam del Norte, nación liderada por Ho Chi Minh, quien luchaba para que todo su país, hasta ese momento una colonia francesa, se convirtiera en una nación socialista independiente. El joven Nguyen Van Troi, de 24 años y miembro del llamado Vietcong (Frente Nacional de Liberación de Vietnam, las guerrillas revolucionarias en contra de la intromisión estadounidense), había sido detenido por las fuerzas survietnamitas meses antes, el 9 de mayo de 1964, cuando colocaba explosivos en un puente en Công Lý, cerca de Saigón. Por ese lugar pasaría el entonces secretario de Defensa de los Estados Unidos, Robert McNámara, en una visita al país. El día 10 de agosto, después de 5 meses de torturas, intentos de fuga y violentos castigos corporales,

Carlos Argenis Martínez Villalta de visita en Vietnam.

Nguyen Van Troi había sido detenido por las fuerzas survietnamitas.

Robert McNamara.

Michael Smolen.

Van Troi fue condenado a muerte. “Quise matar a NcNámara porque es enemigo de la patria. Acepto toda la responsabilidad de mi acción”, es lo que respondía en los interrogatorios. Justo cuando iba a cumplirse la sentencia, el mundo entero conoció, a través de un cable de prensa de Associated Press, de la acción de estos venezolanos miembros de la FALN, que exigían la liberación de Van Troi, y amenazaban con ajusti-

ciar a Smolen si el joven vietnamita era fusilado. La amenaza de los venezolanos causó que el Departamento de Estado ordenara a los survietnamitas aplazar por unos días la ejecución de Van Troi. Sin embargo, el Gobierno venezolano fue presionado por Estados Unidos, por lo que Gonzalo Barrios, ministro de Relaciones Interiores del gobierno del presidente Raúl Leoni, de Acción De-

mocrática, ordenó una fortísima represión. “Se totalizaron más de 15 mil arrestos; 300 permanecían detenidos para averiguaciones“, relató Roso Grimau, miembro del Partido Comunista de Venezuela, en su blog. No menos de veinte militantes de la Juventud Comunista fueron detenidos y torturados en el Cuartel San Carlos y los sótanos de la Digepol (policía política). “Hubo allanamientos, movilización de contingentes de tropas a las montañas de El Bachiller y hacia El Tocuyo. Se ofrecían recompensas de cien mil bolívares a quien diera información del paradero de Smolen. Hasta se pensó en una toma militar y cierre de la Universidad Central de Venezuela (UCV)”, recordó. Finalmente, las FALN deciden liberar a Smolen, hecho concretado a altas horas de la noche del 12 de octubre de 1964. Estados Unidos, al conocer la liberación, ordena a Vietnam del Sur continuar con el fusilamiento de Van Troi. Tres días después, el 15 de octubre a las 9:45 am, ante la presencia de periodistas y camarógrafos internacionales, el joven vietnamita es fusilado. “¡Viva Vietnam! ¡Larga vida a Ho Chi Minh!”, fueron sus últimas palabras ante el pelotón de fusilamiento survietnamita, amarrado a un poste. Luego, el oficial survietnamita al mando le dio un tiro de gracia en la nuca con su pistola de reglamento. La lucha del pueblo vietnamita vio sus frutos más de 10 años después, cuando el 30 de abril de 1975 la ciudad de Saigón (hoy Ho Chi Minh), el último bastión de los survietnamitas, fue recuperada por las tropas de Vietnam del Norte. Un año después, la nación se había reunificado bajo el control de las fuerzas revolucionarias, convirtiéndose así en la más amarga derrota militar y política que sufrió el imperio estadounidense en el siglo XX. Hoy, Nguyen Van Troi es considerado un importante héroe en Vietnam. La acción de los venezolanos es muy recordada en la nación socialista y estudiada por sus niños y niñas como parte de su historia y ejemplo de la solidaridad de los pueblos del mundo ante una lucha asimétrica y desigual como la que ellos vivieron.

Instalado Consejo Consultivo de Inamujer REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS

En la sala 2 de Parque Central quedó instalado ayer el primer Consejo Consultivo del Instituto Nacional de Mujeres (Inamujer), en un acto encabezado por la ministra para la Mujer e Igualdad de Género, Blanca Eekhout, quien estuvo acompañada por la viceministra de Igualdad de Género y no Discriminación, Asia Villegas; la defensora Nacional de Derechos Humanos de la Mujer y exdefensora del Pueblo, Gabriela Ramírez, y la viceministra para la Defensa de los Derechos de la Mujer, Marelis Pérez Marcano. La referida instancia, según afirmó la ministra Eekhout, tendrá la tarea fundamental de profundizar los mecanismos legales para luchar contra la violencia hacia la mujer y mejorar a su vez las estrategias de prevención de este tipo de delitos. “Estas mujeres protagonistas siguen siendo de muchas maneras víctimas de todo el modelo patriarcal; seguimos teniendo no solo las formas de violencia tradicionales, si no que nos enfrentamos a un modelo de guerra, donde el cuerpo de la mujer es un objetivo y donde la violencia contra la mujer es uno de los mecanismos para la destrucción del tejido social”, afirmó Eekhout. La ministra expuso la necesidad de trabajar unidos y fortalecer el Poder Popular y carácter plural del citado consejo consultivo, aprovechando la trayectoria de quienes lo conforman, quienes poseen una amplia trayectoria en el tema de la defensa de los derechos de las mujeres. Otro de los retos planteados por Blanca Eekhout es la consolidación del Instituto Autónomo de la Defensoría Nacional de la Mujer, como una instancia que permita enfrentar de manera eficiente las distintas manifestaciones de violencia contra las féminas. Por su parte, Villegas, viceministra de Igualdad de Género, manifestó que el consejo consultivo debe convertirse en un espacio que sirva de consulta y asesoría de carácter vinculante para las decisiones que se tomen desde el instituto. Con respecto a la conformación de la defensoría, la funcionaria indicó que esta instancia será concebida como un instituto y no como un ente autónomo.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 25 DE FEBRERO DE 2017

Casa Blanca prohíbe entrada a CNN, BBC y al The New York Times > Se les impidió el acceso a una rueda de prensa del vocero presidencial gringo Sean Spicer CIUDAD CCS

Las autoridades estadounidenses prohibieron ayer a varios medios cubrir la rueda de prensa del portavoz presidencial, Sean Spicer. Entre los vetados por la Casa Blanca figuran las cadenas televisivas CNN y la BBC; los periódicos The New York Times, The Hill, The Guardian, Los Angeles Times y The New York Daily News, así como a los portales web Politico, BuzzFeed y The Daily Mail, refiere RT. Simultáneamente, las autoridades norteamericanas sí permitieron asistir a la rueda de prensa a organizaciones conservadoras como el portal Breitbart, el diario The Washington Times, y la cadena de TV One America News Network (OANN). Otros medios como ABC, CBS, NBC, Fox, Reuters, Bloomberg y McClatchy también figuraban en la lista para asistir a la rueda de prensa de Sean Spicer. Mientras, la agencia AP y la revista Time se negaron a asistir al evento, pese a tener acceso. RECHAZO MEDIÁTICO La Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca (WHCA por sus siglas en inglés), que representa a la comunidad de prensa ha protestado contra las acciones de la Casa Blanca. “La WHCA protesta firmemente el modo en que ha sido manejada la rueda de prensa de la Casa Blanca de hoy (ayer)”, afirmó el presidente de la asociación, Jeff Mason, a través de un comunicado. Además, pidió a las organizaciones que sí asistieron a la rueda de prensa que “compartan el material con otros representantes de medios” que no tuvieron acceso. “Esta es una medida inaceptable de la Casa Blanca de Trump”, afirmó por su parte CNN en un comunicado. Mientras el portal BuzzFeed se opuso de plano “al aparente intento de la Casa Blanca de castigar a los medios cuya cobertura no le gusta”. Asimismo, Dean Baquet, editor de The New York Times, denunció que la medida no tiene precedentes. “Nada como esto ha ocurrido en la Casa Blanca en nuestra larga historia de cobertura de numerosas administraciones”, aseguró al tiempo que añadió que “el acceso libre de los medios a un Gobierno transparente es, obviamente, algo crucial de interés nacional”.

MUNDO | 17

Alemania espía a medios de EEUU y el Reino Unido CIUDAD CCS

El Servicio Federal de Inteligencia de Alemania (BND, en alemán) espía a periodistas de varios medios extranjeros, como la BBC, New York Times y Reuters, reseña Hispantv Desde 1999, el BND puso bajo escuchas “al menos 50 números de teléfonos, de fax y correos electrónicos” de periodistas o redacciones, afirmó ayer el semanario Der Spiegel, según los extractos de un artículo que se publicara el pasado sábado. En la lista figuran decenas de números de periodistas de la BBC de las oficinas de Londres (capital británica) y Afganistán y de su redacción internacional, de acuerdo con el semanario alemán, citando documentos a los que tuvo acceso. Entre los números bajo escucha había uno del periódico estadounidense New York Times en Afganistán, así como teléfonos móviles de la agencia Reuters en Afganistán, Paquistán y Nigeria.

En New Jersey cientos de manifestantes protestaron frente a un centro de detención de migrantes ilegales. FOTO AFP

Protesta en New Jersey Promete acelerar construcción del muro Un grupo de inmigrantes fue arrestado durante una manifestación y desobediencia civil frente a un centro de detención en Elizabeth, New Jersey, refieren medios locales. “El mensaje para inmigración es que aunque le gente tenga miedo, la gente va estar acá para apoyarse como comunidad y nos vamos a proteger y vamos a pelear contra cualquier ley o propuesta que criminalice a nuestra comunidad”, dijo una activista que formaba parte de la protesta. Al menos cuatro personas fueron detenidas por bloquear una de las calles de acceso al centro de detención mientras los demás pedían un alto a las deportaciones de inmigrantes indocumentados ordenadas por el gobierno federal.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió ayer iniciar en breve plazo la culminación del muro en la frontera con México, mucho antes de lo previsto, y defendió su política de deportaciones masivas de indocumentados, destaca Prensa Latina. Durante la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), que se celebró en Maryland, Trump sostuvo que utilizará los fondos necesarios del Gobierno de Estados Unidos para salvar incontables vidas de ciudadanos de este país de las acciones de las pandillas, los traficantes de drogas y extranjeros criminales, “echándolos de nuestro país”. También reiteró sus polémicas posiciones respecto a los musulmanes y dijo que arreciará su ofensiva contra lo que denominó

“islamistas radicales” que propician acciones violentas en Estados Unidos y otras naciones. En tal sentido elogió las operaciones de detención y deportación puestas en práctica por el Departamento de Seguridad Interna (DHS) y calificó de “fantástica” la labor que en ese sentido realiza el exgeneral John Kelly, jefe de dicha agencia federal. “Expulsamos a los malos, gente que no debe estar en Estados Unidos, sea por drogas, asesinatos u otros delitos, son los primeros en irse”, recalcó. Durante una intervención de casi una hora en la CPAC, el mandatario dijo que una vez que los inmigrantes sin autorización estén fuera de este país, no permitirá que regresen a territorio estadounidense.

A pesar de que medida dejó sin palabras a la comunidad periodística, Spicer aseguró que la Casa Blanca es con Trump “más accesible que cualquier administración anterior”. “Creo que hemos ido mucho más allá que otras administraciones en cuestión de accesibilidad”, señaló el vocero de Trump. Mientras Fox News citó a la Casa Blanca para sugerir que la exclusión de algunos medios se debió a la falta de espacio en el recinto. En este sentido, según el portal

Politico, Spicer explicó durante el encuentro con los medios que prefirió tener una sesión informativa en su despacho y no ante las cámaras en la sala de prensa para no eclipsar el discurso del presidente Donald Trump de ayer ante Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) que se realizó horas antes. “Como saben, no lo hacemos generalmente, no hemos organizado ruedas de prensa cuando el presidente tenía un acto importante o

con un líder mundial”, explicó el portavoz presidencial. “Pusimos en el horario de ayer que solo íbamos a charlar, y quiero decir que es algo de lo que hablamos con la Asociación de corresponsales para asegurar que tenemos contacto diario con ustedes”, agregó. Además, Spicer indicó que “obviamente” Trump pronunció un discurso “muy potente”, mientras que “nuestro trabajo es asegurar que respondemos a la gente en los medios”.

Exrecluso de Guantánamo se suicida en ataque terrorista CIUDAD CCS

El pasado 20 de febrero, el Estado Islámico publicó un video del momento en que un grupo de terroristas suicidas a bordo de un coche bomba se dirigen hacia una base del Ejército iraquí, momentos antes de inmolarse. En el material gráfico, publicado por la agencia yihadista Amaq, se aprecia cómo un yihadista sonríe de oreja a oreja mientras se sienta dentro del coche bomba, refiere el portal de noticias RT. Dicho terrorista fue identificado como Abu Zakariya al-Britani, de origen británico, que pasó dos años preso en Guantánamo y luego logró una indemnización de un millón de libras esterlinas por las torturas y los malos tratos recibidos en esa cárcel de máxima seguridad. Ahora, la sociedad británica demanda ante las autoridades respuestas de cómo pudieron soltar y luego pagar a la persona que llegó a convertirse en un terrorista suicida.


18 | PUBLICIDAD

SÁBADO 25 DE FEBRERO DE 2017

www.ciudadccs.info


www.ciudadccs.info

SÁBADO 25 DE FEBRERO DE 2017

MUNDO | 19

Desempleo en Brasil alcanzó récord al cierre de enero 2017

Cristina Fernández llama a marchar contra el gobierno neoliberal de Macri

> En un año se perdieron 3,3 millones de puestos de trabajo producto de las políticas de Michel Temer

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

El desempleo en Brasil alcanzó un récord de 12,6% en el trimestre noviembre-enero, según datos oficiales divulgados ayer, que acentúan la presión sobre la política de ajustes neoliberales impulsados por el presidente Michel Temer. El dato supera en una décima las previsiones de los analistas consultados por la agencia Bloomberg (12,5%), refieren medios locales. La tasa de desocupación en el trimestre octubre-diciembre de 2016 era de 12% y la de un año atrás se situaba en 9,5%, precisó el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). En total, 12,9 millones de personas buscaban un trabajo a fines de enero, frente a 12,3 millones en diciembre. En un año el número de desempleados registró un aumento de 34,3% (con la pérdida de 3,3 millones de puestos de trabajo).

Cifras desalentadoras Frutos de las políticas neoliberales de Temer En % 15

12,6 12

9,5 9

12,9 millones de personas desempleadas (Nov- Ene 2017)

6

Nov-En Feb-Abr May-Jul Ago-Oct Nov- Ene 2017 2015 2016 Fuente: IBGE Infografía: AFP

Un grupo de Personas observan ofertas de trabajo en un poste de Sao Paulo. Las cifras suponen un aumento de trabajadores en esta condición del 6% en comparación con el tercer trimestre de 2016 y de 31,4% respecto al cuarto trimestre de 2015. Entre las regiones analizadas por el IBGE el Nordeste registró la tasa más alta de subutilización, (33%), frente a la menor registrada

en la región sur del país (13,4%). Respecto al desempleo en el último trimestre de 2016 la tasa de parados se estimó en el 12%, un resultado estable en comparación con el tercer trimestre de 2016 (11,8%). Sin embargo representa una subida importante si se compara con el cuarto trimestre de 2015, cuando Brasil tenía un 9% de parados.

SUBUTILIZACIÓN DE FUERZA DE TRABAJO Por otra parte, el mercado de trabajo de Brasil cerró 2016 con 24,3 millones de personas que no traba-

jan o que trabajan menos de que les gustaría, lo que representa un 20,6% de la población activa, según datos también del IBGE. A esta tasa se conoce como de subutilización de la fuerza de trabajo y suma tanto a las personas que están en paro como a las que buscan más trabajos al margen del que ya tienen pero no lo encuentran.

FMLN descarta aumentar el IVA en El Salvador

Lluvias provocan calamidad pública en tres municipios colombianos

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

El gobernante Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) de El Salvador descartó una supuesta alza tributaria para incrementar el ingreso público, destaca PL. Medardo González, secretario general del FMLN, dijo que el gobierno no ha discutido la posibilidad de incrementar en dos puntos porcentuales el Impuesto al Valor Agregado (IVA), como variante para financiar la inversión social. “El Gobierno y los partidos políticos debemos ser más creativos; una manera es ahorrando para aumentar ingresos del país. Se necesita cerrar los parches del escape de los fondos públicos”, señaló. La semana próxima el presidente Salvador Sánchez Cerén presentará un decreto de austeridad para su aplicación en el Gobierno, la Asamblea Legislativa y otras instancias públicas.

Debido a los estragos causados por aguaceros y riadas, tres municipios colombianos fueron declarados ayer en situación de calamidad pública, confirmó la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) de ese país. Pertenecientes al departamento de Huila, los territorios de Algeciras, Campoalegre y Rivera resultaron los más castigados por las fuertes lluvias y crecidas de los últimos días, las cuales perjudicaron de manera directa a casi dos mil familias en esas localidades. “Pese a la magnitud de esos fenómenos, no hubo fallecidos ni heridos de gravedad, muchas personas decidieron evacuar los poblados de manera preventiva”, subrayó el director de la Ungrd, Carlos Iván Márquez. El Gobierno envió ayudas a los damnificados, cargamento que incluyó cobijas, alimentos y productos para el aseo, así como agua potable, destaca Prensa Latina.

Cuatro soldados socorren a un hombre en el departamento de Huila. FOTO XINHUA Autoridades de Huila ubicaron en albergues a quienes perdieron completamente sus hogares. El desbordamiento del río Loro ocasionó daños en viviendas y cultivos de esa zona, situada en el suroccidente del país. Además varias carreteras queda-

ron taponadas a causa de la caída de árboles y las inundaciones. Según medios locales, como consecuencia de una avalancha murieron tres habitantes de Cundinamarca (centro de la nación) y varias personas más permanecen aún desaparecidas.

La expresidenta argentina Cristina Fernández pidió acompañar la marcha que realizará la Confederación General del Trabajo (CGT) con apoyo de otras centrales obreras el próximo 7 de marzo, en rechazo a los despidos y medidas neoliberales del gobierno de Mauricio Macri, reseña Prensa Latina. Ese mismo día está prevista una movilización hacia los tribunales de Comodoro Py para apoyar a la exmandataria, quien fue otra vez citada a rendir declaratoria por el juez Claudio Bonadío, en el caso de la sociedad Los Sauces. “El 7 de marzo, tienen que marchar todos y todas, pero junto a los trabajadores”, sostuvo Fernández en su cuenta en Facebook y añadió “yo veo a Bonadío, pero por favor, ustedes hagan que el Gobierno vea al pueblo”. En su mensaje, la exgobernante apuntó que “la gente está muy mal. No llega a fin de mes. Siguen despidiendo obreros y cerrando fábricas”. “Las facturas que llegan de luz, de agua y de gas se están tornando impagables para muchos compatriotas. Cocheras, peajes, expensas, colegios, prepagas, transporte público, precios imposibles en el súper azotan los bolsillos de los argentinos”, subrayó. Para Fernández “poner la energía y las ganas en Comodoro Py por una convocatoria más de Bonadío no vale la pena” pues, dijo “es muy grave lo que le está pasando al pueblo”. Asimismo apuntó que asistirá, como siempre, a la citación de Bonadío, “a quien por los servicios prestados le cerraron los pedidos de juicio político en el Consejo de la Magistratura; es el juez más cuestionado”. Se espera que la marcha de la central obrera, que incluye un paro parcial focalizado por ahora en los gremios industriales, tenga una amplia convocatoria. Según trascendió, se adhirieron a la convocatoria diversos movimientos sociales argentinos, dirigentes de partidos políticos, las dos Centrales de Trabajadores de Argentina (CTA Y CTA Autónoma); así como representantes de las pequeñas y medianas empresas, organizaciones barriales y otros grupos progresistas.


20 | MUNDO

www.ciudadccs.info

SÁBADO 25 DE FEBRERO DE 2017

Exministro israelí reconoce vínculos con grupos terroristas en Siria

CIUDAD CCS

El exministro de Guerra de Israel, Moshe Yaalon, reconoció que existe una coordinación entre su país y los grupos terroristas en Siria, especialmente en las zonas cercanas al Golán sirio ocupado, reseña Telesur. Esta es la primera vez que un vocero de Israel reconoce de manera oficial la relación existente con los grupos terroristas que operan en suelo sirio. “Nos ocuparemos de sus necesidades; no permitan a nadie acercarse al muro fronterizo”, dijo Yaalon, quien agregó que las autoridades sionistas está comprometidas con esos grupos. Estas declaraciones confirman lo que informes de prensa refieren acerca del apoyo militar y de inteligencia de la entidad de ocupación israelí a las organizaciones terroristas, en especial el “Frente Al Nousra”, inscrito en la lista del terrorismo internacional, en particular en las provincias de Deraa y Quneitra. BOMBARDEOS CONSTANTES En relación a lo anterior, el pasado miércoles la Fuerza Aérea israelí atacó posiciones del Ejército Sirio en las montañas de Qalamun, al noroeste de la capital Damasco. El bombardeo sionista fue dirigido contra objetivos del Ejército árabe y las fuerzas del Movimiento de la Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá), agrupación liba-

Ataque suicida Un yihadista del grupo terrorista Estado Islámico (EI) se inmoló ayer con un coche bomba contra un punto de control del rebelde Ejército Libre Sirio (ELS) en la aldea de Susian, en las proximidades de la Al Ban (norte de Siria). Al menos 60 personas murieron según fuentes locales que aseguran que al menos 35 de las víctimas eran civiles. Además unos cincuenta heridos fueron evacuados desde el lugar del incidente al Hospital Estatal de Kilis, informó la prensa local. Tras más de tres meses de combates, el pasado jueves los rebeldes apoyados por Turquía aseguraron haber conquistado el centro de Al Bab, que estaba en manos del EI. Sin embargo, fuentes locales sostienen que los rebeldes proturcos sólo controlan en torno al 40% de la estratégica ciudad.

nesa que lucha junto a los sirios contra los grupos terroristas establecidos en la región, informaron medios locales. Según la reseña del portal sirio Masdar News, el avión lanzó el ataque luego de sobrevolar la región de Arsal Barrens, en el este del Líbano, donde se ubican posiciones del autodenominado Estado Islámico (EI) y de las fuerzas del grupo extremista Al Qaeda. Esta información fue confirmada por el Ejército libanés que ade-

Terroristas matan a 15 guardias iraquíes CIUDAD CCS

Al menos 15 guardias iraquíes fueron asesinados ayer por Extremistas del Estado Islámico (EI) cerca de la frontera con Jordania, en un ataque coincidente con la ofensiva gubernamental que obliga a recular a los terroristas en Mosul, destaca PL. Un oficial del segundo regimiento de la guardia fronteriza de Iraq cerca de Trebil, limítrofe con el reino hashemita, confirmó a la prensa que los yihadistas lanzaron un asalto con un carro bomba y hombres armados, lo que ocasionó elevadas bajas a los uniformados. Según la fuente el ataque se produjo desde varias direcciones con-

tra la instalación de Trebil y murieron 15 agentes. Voceros del Ejército y del Servicio Antiterrorista, confirmaron el número de víctimas fatales y consideraron esa acción una respuesta desesperada del EI, frente a los reveses que está sufriendo en Mosul, la segunda ciudad del país. El jueves, la policía federal anunció la reconquista total del aeropuerto de la capital de la provincia norteña de Nínive, en manos de los fundamentalistas. Las tropas gubernamentales aseguran avanzar a un bastión cercano a Mosul para emprender la “batalla definitiva”.

Tierra levantina dividida Un terrorista suicida detonó ayer un carro bomba y mató al menos a 51 personas 5

3

25 km

4

Alepo

Al Bab

5

1

Idleb Lataquia

4

Zonas controladas por 2 Rebeldes 1 Grupo EI 4 Gobierno sirio y aliados

TURQUÍA

Kobané

Raqa

2 3 Turquía y sus rebeldes aliados 5 Kurdos (al 23 de febrero)

Fuentes: ISW, OSDH, oficinas AFP Infografía: AFP

> Moshe Yaalon declaró que Tel Aviv se ocupa de las necesidades de los extremistas CIUDAD CCS

366 migrantes han muerto en el Mediterráneo durante 2017 Un total de 366 migrantes murieron en el mar Mediterráneo rumbo a Europa en los primeros 53 días de 2017; 89% pereció por la ruta central que separa Italia de Libia, refiere Prensa Latina. Ayer fuentes oficiales divulgaron un informe elaborado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) que establece que desde comienzos de este año hasta el 22 de febrero perdieron la vida solo en esa ruta 326 personas, casi un tres por ciento de las 11 mil 27 que trataron de cruzarla. La cifra pone en evidencia un alarmante incremento en relación con igual periodo en el año 2016, cuando ocho mil 199 migrantes trataron de llegar a Italia procedentes de África y 97 perdieron la vida en el intento. En las últimas horas nueve operaciones llevadas a cabo en el mar Mediterráneo central posibilitaron rescatar a más de mil migrantes según datos divulgados por la Guardia Costera italiana, mientras que 74 murieron tras un naufragio frente a las costas de Libia, una escena que se ha vuelto frecuente.

Lugar del atentado en Al Bab donde un coche bomba causó estragos. FOTO AFP más aseguró que aviones israelíes sobrevolaron el espacio aéreo de ese país, antes de dirigirse al territorio sirio. Dichas agresiones contribuyen, según los analistas, a debilitar al

Ejército sirio y derrocar al Gobierno del presidente Bashar al Asad. Desde que se inició el conflicto interno en Siria, Israel ha bombardeado las posiciones de su Ejército en repetidas oportunidades.

ONU critica leve sanción para soldado israelí CIUDAD CCS

La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos cuestionó hoy las leves sanciones impuestas por la Corte Militar de Tel Aviv a un soldado israelí que asesinó a un palestino herido y desarmado, difundió PL. “Estamos muy preocupados por esta indulgente sentencia ante lo que al parecer fue una ejecución extrajudicial”, precisó la portavoz Ravina Shamdasani, tras el anuncio esta semana de una pena de 18 meses de prisión y la democión del sargento Elor Azaria.

Azaria asesinó en marzo de 2016 en Hebron a Abdelfattah alSharif, quien no representaba una amenaza inminente, al ser baleado después de apuñalear y lesionar a un uniformado israelí. Shamdasani precisó que la sentencia máxima por asesinato es de 20 años, lo que hace lucir demasiada leve la de 18 meses. Igualmente advirtió que más de 200 palestinos han sido asesinados por las fuerzas israelíes desde la más reciente escalada en Cisjordania, en septiembre de 2015, pero que sólo el sargento Azaria ha sido llevado a juicio y condenado por asesinato.

ABREVIADOS> Tarifazo telefónico en Argentina En Argentina, a partir de marzo la compañía de celulares Movistar aumentará su servicio en 12%. Por su parte, la empresa Claro, tercera que brida servicios en soporte 4G, aplicará un aumento en abril, al igual que la compañía Telefónica, que incrementará sus servicios ese mes con una subida de de 36 pesos en el abono. PL

Aprueban proyecto de ley sobre la hoja de coca La Cámara de Senadores de Bolivia aprobó en el día de ayer el proyecto de Ley General de Régimen de la Coca, que estipula 22 mil hectáreas legales de cultivos de la hoja para el masticado, los rituales, la medicina e investigación. La legislación también reconoce a la milenaria hoja como patrimonio cultural, originario y ancestral y advierte que la planta en su estado natural no es droga. PL


www.ciudadccs.info

SÁBADO 25 DE FEBRERO DE 2017

DEPORTES | 21

Cocodrilos hizo respetar el coso saurio > El representante de la capital saltó al tabloncillo del Parque Naciones Unidas con sus tres importados en plan titular THEODORASKIS MORALES FLORES CIUDAD CCCS

Cocodrilos de Caracas ganó ayer el primer juego de la temporada de la Liga Profesional de Baloncesto. Los saurios remontaron una desventaja que llegó a ser de 19 puntos y lograron llevarse la victoria 77 por 70 ante Bucaneros de La Guaira en el Parque de las Naciones Unidas, ubicado en El Paraíso. El choque comenzó con ritmo y ya los quintetos dejaban ver lo emocionante que se iba a dar el partido. El primer cuarto se lo llevó el de casa por un punto, pero luego en el segundo los representantes del estado Vargas despertaron y con una fuerte ofensiva arrollaron a su rival. La ofensiva de Cocodrilos estuvo errática y los litoralenses aprovecharon el buen momento de sus jugadores para sacarle 11 puntos de ventajas en ese tramo. Para la segunda parte del encuentro los anfitriones cambiaron la dosis y marcaron a presión hombre a hombre toda la cancha, estrategia que dio resultado e hizo que los de La Guaira forzaran tiros y fallaran en oportunidades importantes. En el tercer periodo los visitantes le sacaron al local hasta 16 puntos, pero los representantes de la capital se fueron acercando poco a poco, esta parte del careo fue la más importante para los saurios, pues significó su repunte, ya para el inicio del cuarto periodo la diferencia era de solo un tanto a favor de la maquinaria naranja. A los ocho minutos, con 23 segundos del cuarto periodo los rep-

tiles se fueron arriba 56-55, nunca más volvieron a perder la ventaja en el marcador, eso sí pasaron muchos sustos y el juego se desarrolló de una manera diferente, porque ambos estrategas movieron sus piezas como si estuvieran en una simultánea de ajedrez. LOS NÚMEROS La ofensiva del Caracas estuvo liderada por el importado Maurice Sutton con 27 puntos, además capturó ocho rebotes, dos bloqueos y dio una asistencia, fue secundado por José Rodríguez 13 pts, 12 rebotes y César García quien anidó 10 tantos y asistió en ocho oportunidades. La banca de “Mamá Osa” anidó 19 para la causa. Por los de La Guaira, los mejores de la noche fueron: Jordan Hamilton (22 Pts, 6 Reb, 3 Ast), Tulio Cobos ( 16 Pts, 6 Reb, 1 Ast). El banquillo de los naranjas aportó 20 tantos. Los anfitriones capturaron 48 rebotes, mientras que los visitantes 46; 18 asistencias repartió el equipo ganador, mientras que el derrotado dio 14; Cocodrilos recuperó 11 balones, Bucaneros solo 5; el de casa perdió 13 esféricas, 15 tuvo el foráneo. El quinteto caraqueño pudo cristalizar 20 puntos cuando los guaireños perdieron el balón, mientras que los corsarios tan solo pudieron concretar 10 tantos. Para hoy está pautado el segundo choque de la serie a las seis de la tarde en el mismo lugar, Gimnasio José Beracasa del Parque Naciones Unidas, también conocido como el Coso Saurio.

Un choque que rememoró la final de la temporada 2016 que se jugó a siete encuentros. FOTOS MARCOS COLINA

Foráneos en cancha Aunque el pasado viernes los dueños y gerentes de equipo habían anunciado que los quintetos titulares iban a salir con tres importados, si su estrategia se los pedía, la noche de ese día se corrió el rumor que esas polémicas declaraciones trajo más discordia entre la LPB y la Federación Venezolana de Baloncesto; incluso se llegó a correr por las redes sociales que el juego de ayer no se llevaría a cabo. Sin embargo, el equipo Cocodrilos saltó con sus tres importados a la cancha, Maurice Sutton, Miguel Paul y Johnathan Flowers.

El importado de más gerarquia que trajo la gerencia sauria demostró su valía.

Guaros derrotó a los Soles de Mexicali Resto de las series de la

LPB iniciarán el 3 de marzo

CIUDAD CCS

Guaros de Lara consiguió la noche de ayer la primera victoria en la semifinal de la Liga de las Américas 2017, al derrotar 88 - 86 a los Soles de Mexicali de México. El base Heissler Guillent fue el mejor de los criollos anotando 18 puntos y asistiendo en 7 oportunidades durante el encuentro que se efectuó en Monterrey, México. Por su parte, Gregory Echenique fue otro destacado por los criollos anotando 16 puntos y tomando 9 rebotes en el partido. Guaros seguirá su camino buscando reeditar su campeonato enfrentando hoy al conjunto argentino La Unión De Formosa.

CIUDAD CCS

Los criollos demostraron porque eran los favoritos en ese choque. FOTO ARCHIVO

Aunque la Liga Profesional de Baloncesto (LPB) no ha publicado un calendario completo para la temporada 2017, los 10 quintetos que componen el circuito ya anunciaron en sus portales web el inicio de sus series. Luego del asueto de carnaval, el 3 y 4 de marzo Marinos de Anzoátegui recibirá a Toros de Aragua en el gimnasio Luis Ramos de Puerto La Cruz, mejor conocido como la “Caldera del Diablo” . En esas mismas jornadas, Trotamundos de Carabobo recibirá

a Guaiqueríes de Margarita, en el majestuoso Fórum de Valencia. Entre tanto, Guaros de Lara, que se encuentra disputando la Liga de Las Américas, será el anfitrión de Gigantes de Guayana, en el imponente Domo Bolivariano de Barquisimeto. Por último, jugarán Panteras de Miranda vs Bucaneros y Gaiteros del Zulia vs. Cocodrilos de Caracas. Trascendió ayer que los furreros pudieran celebrar toda la temporada fuera del Pedro Elías Belisario Aponte, en su lugar se evalúa Coro como alternativa.


22 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

SÁBADO 25 DE FEBRERO DE 2017

Lista segunda temporada de la Liga de Voleibol de Playa > Ocho equipos animarán el torneo que dará inicio el venidero 3 de marzo CIUDAD CCS

Con la incorporación de dos nuevas divisas, Indios de Caracas y Pastoreros de Lara, el 3 de marzo arrancará la segunda campaña de la Liga Nacional de Voleibol de Playa (LNVP), así lo informó una nota de prensa de AVN. La presentación del torneo se llevó a cabo en el Salón Francisco “Morochito” Rodríguez del Instituto Nacional de Deportes (IND), en donde además se informó que el estado Apure será la sede de la primera parada de las nueve que tiene establecida el calendario. La segunda fecha se jugará en Guárico del 16 al 19 de marzo y la tercera parada será del 23 al 26 en Lara. La cuarta se realizará en Anzoátegui, del 13 al 16 de abril; luego los voleibolistas viajarán a Mérida para disputar la quinta jornada, del 20 a 23 de abril. La sexta válida se celebrará en Caracas del 4 al 7 de mayo; la siguiente, en Vargas del 18 al 21 de ese mes; y luego será en Monagas, del 1º al 4 de junio. La parada final se disputará del 22 al 25 de junio y la sede está por definirse. Cóndor de Mérida, Pelícanos de Vargas, Deportivo Anzoátegui, De-

Judith Rodríguez, titular de Fevevoleibol, encabezó la rueda de prensa. portivo Guarapiche (Monagas), Productores de Guárico y Guerreros de Apure serán los otros conjuntos en competencia. Estos dos últimos equipos son los actuales campeones en las ramas femenina y masculina respectivamente, de la primera campaña que arrancó en marzo de 2016. Este año la LNVP pretende ser más competitiva, buscando la incorporación del talento nacional a las selecciones nacionales. “Con-

vocamos a los atletas venezolanos de más alto nivel de manera de contribuir con el crecimiento de la disciplina”, expresó el presidente de la Liga, José Vásquez. Durante el encuentro en el IND, el comité organizador también anunció que esta segunda edición contará con mayor difusión por parte de los medios de comunicación. Radio Nacional de Venezuela (RNV) y La Tele Tuya (TLT) llevarán todas las incidencias.

Equipos criollos clasifican al Mundial de Balonmano CIUDAD CCS

El balonmano criollo volvió a hacer historia en el deporte venezolano al lograr por primera vez en la modalidad de playa clasificarse a un Campeonato Mundial de la especialidad, en esta ocasión con las selecciones masculina y femenina de la categoría juvenil (menores de 17 años). Aseguraron sus boletos en el Campeonato Panamericano que se disputa en Asunción, Paraguay, que repartirá cuatro cupos por género a la cita mundialista que albergará la República de Mauricio del 9 al 7 de julio. El combinado femenino había cedido ante la escuadra de Brasil 2-1 (13-14, 17-15 y 6-8), pero luego fue suficiente superar a Colombia 2-0 (20-15 y 22-7) para asegurar su boleto. Por su parte, el masculino venció a Colombia en dos sets (20-19 y 22-13) y seguidamente a Uruguay con otro 2-0 (24-16 y 21-16). Ghassan Mamo, presidente de la Federación Venezolana de Balonmano, dijo: “Estamos muy felices por estas clasificaciones, podemos destacar en nuestro equipo masculino que tenemos al líder goleador del torneo, Manuel Lobo con 94, y a Noel Endelson y Rainner Seijas en asistencias, mientras que Álvaro Torres está entre los mejores porteros”.

Agregó que “la selección femenina (...) ha venido de menos a más con partidos muy parejos contra selecciones potencias. Aquí también tenemos a Milángela Tovar y Risandry Solar entre las líderes goleadoras con 48 y 28, respectivamente (…) Todo esto describe mucho lo que es la generación que viene y del trabajo de captación de talentos”. Elisaul González, asistente del equipo masculino, refirió que “dio una excelente demostración de su nivel técnico-táctico (…) para este campeonato. Gracias a las gestiones de nuestra federación y al apoyo del Ministerio para la Juventud y el Deporte, pudimos tener una buena preparación y llegar con tiempo suficiente para la adaptación al clima”. Luego de culminada la ronda clasificatoria disputada bajo el formato de todos contra todos, ambos representantes venezolanos se medirán en semifinales ante sus similares de Brasil. Las otras llaves serán entre los argentinos contra Uruguay en el caso del masculino y ante Paraguay en relación con el femenino. La justa, avalada por la Federación Internacional de Balonmano, también marca el inicio del camino hacia la clasificación a los III Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires-2018.

Venezuela jugará una vez más Copa Davis en Miami CIUDAD CCS

El presidente de la Federación Venezolana de Tenis (FVT), Luis Contreras, confirmó que la ciudad de Miami (Florida, Estados Unidos) será nuevamente la sede que albergará la próxima fecha de competencia para nuestro país en la Copa Davis. “Confirmamos que repetiremos esta ciudad como sede neutral”, indicó un boletín de MinDeporte. Venezuela había solicitado a la Federación Internacional de Tenis (ITF) poder servir de anfitrión para la serie pautada los días 7, 8 y 9 de abril ante El Salvador y que corresponde a la segunda ronda del Grupo II de América, sin embargo y como ocurrió en el reciente choque frente a Bahamas, la decisión de la ITF no fue favorable. “Como positivo tenemos que gracias al reciente enfrenta-

miento ante Bahamas ya todo está montado, a los muchachos les fue bien allí y esperamos que para la nueva serie se incremente aún más el respaldo de nuestra afición y que ese factor también ayude al equipo”, dijo Contreras. También están a favor las dos principales raquetas nacionales como son Ricardo Rodríguez (ránking 772) y Luis David Martínez (1225), quienes están radicados en esta metrópolis estadounidense. El equipo dirigido por Yohny Romero lo completan Jordi Muñoz Abreu (1247) y el joven de 18 años, Miguel Esté. En este sentido, nuestro país volverá a las canchas duras del Miami Doral Park Country Club con la misión de avanzar a la tercera ronda programada para el mes de septiembre (del 15 al 17) y así acercarse al Grupo I de la Zona Americana.

EL ESQUIADOR MÁS AUDAZ Adrián Solano es el venezolano que el jueves compitió en el Mundial de Esquí, en Finlandia. No pudo entrenar, fue expulsado de Francia cuando se dirigía a Suecia para un mes de preparación y no le creyeron que era esquiador en un acto discriminatorio. Llegó de último, pero fue reconocido por su audacia y valentía. FOTO JONATHAN NACKSTRAND/AFP


www.ciudadccs.info

SÁBADO 25 DE FEBRERO DE 2017

DEPORTES | 23

Vinotinto sub-17 debutó ganando 1-0 a Argentina > La selección nacional sumó 3 puntos en el Suramericano con gol de Sebastian Chalboud al minuto 67, en la ciudad de Curicó en Chile LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS

La selección venezolana de fútbol sub-17 inició con buen pie su camino en el torneo Suramericano al vencer 1-0 a uno de los equipos favoritos, su similar de Argentina con gol de Sebastian Chalboud, al minuto 67, en encuentro disputado anoche en la ciudad de Curicó enla República de Chile. Chalbaud marcó el único tanto, luego de rematar desde el borde del área un rebote que había sido despejado. El partido comenzó con ambas oncenas mostrando mutuo respeto. Tímidas llegadas por parte del argentino, Facundo Colidio, que la defensa y el guardamemeta Carlos Olses pudieron solventar con prontitud. Jan Hurtado y Dany Pérez fueron los más incisivos por la tropa nativa, Hurtado con par de remates de cabeza logró inquietar

Andrea Purica ganó los 60 m en Madrid CIUDAD CCS

La venezolana Andrea Purica se adjudicó la carrera de 60 metros planos en el Meeting Internacional de Villa Madrid, en pista cubierta, que ayer fue realizado en la capital española. En el Polideportivo Gallur la atleta mirandina dominó los 60 metros, para los que empleó un tiempo de 7.32 segundos, aunque en esta oportunidad no pudo mejorar su récord nacional, que a mediados de mes en Ostrava, República Checa, bajó hasta los 7.20. Purica en este inicio de temporada ha tenido un buen arranque en el que ha puesto de manifiesto sus buenas condiciones, que la deben llevar posteriormente a un mejor desempeño en los 100 metros.

el arco albiceleste que se mantuvo inerme. Después una primera parte apática, los dirigidos por José Hernández ingresaron al campo con otra mentalidad, logrando irse arriba en el marcador Los del sur a través de Obando pudieron empatar el encuentro, pero su disparo salió desviado. Venezuela enfrentará el domingo 26 de febrero a Brasil a las 7:15 de la noche; en la tercera fecha, el martes 28 de febrero, jugarán contra Paraguay a las cuatro de la tarde. Para el cuarto enfrentamiento, la vinotinto se medirá contra Perú a las cuatro de la tarde del jueves 2 de marzo. Venezuela integra el Grupo B junto a Argentina, Brasil, Paraguay y Perú. Mientras que el Grupo A lo comparten Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Uruguay.

Los jugadores criollos felicitan a Chalboud luego del tanto que aseguró el triunfo, en el estadio Bicentenario.

PARTIDOS DE VENEZUELA EN EL SURAMERICANO SUB 17 CHILE 2017 23 DE FEBRERO AL 19 DE MARZO PRIMERA FASE Venezuela: grupo B Sede: Talca Fecha Hora

24 Feb. 26 Feb. 28 Feb. 2 Mar.

VS

8:00 pm Argentina Brasil 10:15 pm 5:00 pm Paraguay 5:00 pm Perú

Brasil ratificó favoritismo ante Perú La selección de Brasil ratificó anoche su favoritismo en el Suramericano sub-17 al golear a Perú 3-0 en Curicó, Chile, en el cierre de la jornada. El cuadro dirigido por Carlos Amadeu mostró superioridad desde el primer minuto de juego. De hecho, el primer tanto llegó gracias a Vinicius Junior, quien aprovechó un error peruano en defensa. Eso sí, el segundo tanto a favor de la “verdeamarelha” no tardó y llegó en el minuto 34 tras una serie de pases entre jugadores brasileños. Perú nunca tuvo un remate de larga

distancia ni mucho menos se asomó al arco rival. Pero a falta de segundos para que finalice el primer tiempo, Perú cometió una falta en área propia y el juez del partido cobró penal a favor de Brasil. El 9 Lincoln se encargó de convertirlo en gol. En la etapa complementaria, Perú intentó salir un poco más de su arco, pero sin éxito. Ni siquiera la expulsión de Wesley favoreció a los peruanos. Al final Wesley fue expulsado y Brasil terminó con 10 hombres sobre la cancha.

La Guaira igualó el primer lugar del Apertura Deportivo La Guaira se impuso anoche 2-1 ante Atlético Venezuela en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) e igualó el liderato del Torneo Apertura del fútbol rentado venezolano. Los dirigidos por Eduardo Sarago superaron a su rival faltando solo cinco minutos para el pitazo final con una diana de César González, tras un remate de Zamir Valoyes, “Maestrico” la logró desviar para batir al guardameta Jesús Briceño y sumar de esta manera los tres puntos que dejan a los del litoral con 10 unidades en la cima del torneo a la par de Deportivo Lara que con antelación había dado cuernta del equipo del llano, Zamora FC. Los naranjas arrancaron anotando para irse arriba en el marcador en el minuto 49 por medio del panameño Edwin Aguilar, quien reci-

bió el balón dentro del área y de derecha definió. Al 68 el conjunto nacional logró colocar la igualdad gracias a un gol de Emiliano López desde los doce pasos, el argentino definió de gran forma el penal tras la mano señalada en el área por el árbitro principal del cotejo. En el segundo tramo destacaron Cristian González con un cabezazo por el Atlético que salió por un costado al minuto 82.| Antes en el 80 hubo un remate muy fuerte de Juan Carlos Azocar que por poco entra en el arco rival. De igual forma, se dio un tiro frontal de Gustavo Rojas que atrapa el arquero al minuto 77. Al termino del juego la samba volvió a sonar con su ritmo de carnaval en el Olímpico llevando alegria a los seguidores de la oncena del litoral central que ahora ocupan el primer lugar de la tabla.

Los jugadores naranjas del litoral definieron en el segundo tiempo ante Atlético. JORNADA PARA HOY La continuación de la quinta fecha del Torneo Apertura 2017 prosigue hoy con los duelos: Metropolitanos vs. Caracas FC, a las 4 pm en el estadio Brígido Iriarte de la capital

de la República; JBL Zulia vs. Zulia FC, a las 3 pm en el estadio Pachencho Romero de Maracaibo; y Monagas SC vs. Mineros de Guayana, a las 4 pm en el estadio Monumental de Maturín. LZ


24 | DEPORTES

Kenpo definirá equipo al Mundial de Portugal

www.ciudadccs.info

SÁBADO 25 DE FEBRERO DE 2017

PELOTA GRINGA

ABREVIADOS> Ordenaron arresto y cárcel para hijo mayor de Pelé Edson Cholbi do Nacimento, exportero del Santos e hijo mayor del astro del fútbol Pelé, irá a la cárcel, ordenó un tribunal brasileño, en un proceso en el que lo habían condenado por blanqueo de dinero.Desde hace dos años esperaba en libertad a que un tribunal se pronunciará sobre un recurso contra la sentencia que en primera instancia lo condenaba a 33 años de prisión. Ayer fue confirmada la sentencia, aunque la pena fue bajada a 12 años y 10 meses y el tribunal ordenó su inmediata detención.

CIUDAD CCS

La Federación Venezolana de Kenpo (arte marcial) definirá entre los días 10 y 12 de marzo, en el gimnasio de alto rendimiento de la disciplina en Caracas, la selección nacional que representará al país en el Campeonato Mundial a disputarse del 26 al 30 de abril en Portugal. A esta primera concentración del año acudirán 24 atletas de la selección A y 24 de la B, informó el presidente del ente en nota de prensa de Mindeporte, el maestro José Aponte, y agregó que en la actividad escogerán a los 10 atletas que acudirán a la justa internacional. “La concentración permitirá ajustar la parte técnico-táctica de nuestros muchachos con miras a competir primeramente en el Mundial de Portugal y posteriormente en el campeonato Gold Fighter que tendrá lugar en México a mediados de año”, sostuvo Aponte. Además de estos dos eventos internacionales, Feve-kenpo tiene programados para el 2017 tres chequeos nacionales.

Salek y Randazzo se titularon en nacional de tenis CIUDAD CCS

El primer campeonato nacional de tenis campo, de grado 1 por estar reservado para los mejores exponentes del país en sus diferentes categorías, definió su lista de ganadores individuales y de dobles, luego de cuatro días de competencias en el complejo de tenis de Naguanagua, estado Carabobo. María Salek y Aldo Randazzo se impusieron en individual categoría sub-12, Mariana Murcia y Pedro Álvarez en sub-14, en sub-16 Ángela Mendoza y Cristian Morales y en sub-18 Ana Castillo y Dimitri Badra. En dobles Vanesa Suárez y Helin Álvarez, así como Rafael Rosas y José Segovia en sub-12, en sub-14 Isabella Colmenarez y Sofía Blanco, y por los varones Mateo Navarro y Carlos Ferrer. Los ganadores de la división hasta 16 años son Sofía Cabezas y Claudia Barboza, y Cristian Morales y Octavio Carrasco, y en sub-18 Ana Castillo y Fabiola Candal así como Carlos Corser y Cristian Pérez.

Ex NBA Yao Ming presidirá baloncesto chino

El infielder que milita en Leones del Caracas en Venezuela debutó en grande con Cerveceros en la pretemporada.

Jesús Aguilar conectó jonrón con tres fletes por Milwaukee > El pelotero nacido en Maracay llegó a su nuevo equipo en Grandes Ligas, luego de ser tomado en waiver con ganas de ser regular a sus 26 años CIUDAD CCS

El venezolano Jesús Aguilar destapó su primer vuelacercas de los juegos de primavera con los Cerveceros de Milwaukee en victoria de 11-0 ante las Panteras universitarias de Milwaukee. El jugador de Leones del Caracas en Venezuela, oriundo de Maracay, llegó a su nuevo equipo con ganas de ser regular a sus 26 años. Ayer, además de su bambinazo, dio de 3-2 con anotada y tres fletes. Por otra parte, Wilmer Flores fletó una carrera en el triunfo de su equipo, Mets de Nueva York, con

pizarra 3 por 2 sobre los Medias Rojas de Boston, en choque de fogueo de cara a la temporada 2017 de las mayores. El infielder valenciano no ligó imparables en la jornada en tres turnos, pero fue oportuno una conexión que sirvió para empujar a un compañero. Otro criollo que tuvo acción en este choque, por los patirrojos, fue el careta Sandy León, quien se fue en blanco en un turno al bate. En el triunfo de los Yanquis de Nueva York 9 por 3 sobre de los Filis de Filadelfia, el campocorto Gle-

yber Torres no vio luz en una oportunidad en el plato, mientras que por los cuáqueros, el camarero Luis Hernández falló dos veces con el madero. Por último, Orioles de Baltimore se impusieron por blanqueo (2-0) ante Tigres de Detroit. Por los bengalíes Miguel Cabrera tuvo dos turnos sin fortuna; el receptor Víctor Martínez, que esta vez fue bateador designado, de 2-0; Omar Infante se fue de 3-0. Dixon Machado actuó a la defensiva. Edward Mujica y Bruce Rondón lanzaron un tramo cada uno sin problemas.

Atletas paralímpicos afinan preparación CIUDAD CCS

En el marco del Campeonato Nacional Paralímpico que se realiza con miras a los Juegos Parapanamericanos de la Juventud 2017, a celebrarse en marzo en Brasil, se disputó en el gimnasio de levantamiento de pesas en Caracas el torneo de potencia. Varios atletas demostraron el alto nivel en que están para representar al país en la justa brasileña. “Todos exhibieron condiciones óptimas (...) ahora viene la próxi-

ma fase de preparación para incorporarnos el 15 de marzo a los Parapanamericanos”, dijo Ahisquel Hernández, presidenta del Comité Paralímpico Venezolano, al departamento de prensa de Mindeporte. La pesista Oriana Terán (Distrito Capital) expresó su satisfacción por su desempeño: “Esto es un abreboca para los Parapamericanos de Sao Paulo, vamos con todo a dejar en alto el tricolor”, expresó. El aragüeño Richard Flores mostró su experiencia en potencia, dis-

ciplina en la que acudió a los Parapanamericanos de Argentina 2013. “Me sentí muy bien, estoy feliz de asistir nuevamente por el país a un evento internacional, donde aspiro ganar medalla”, dijo. Un total de 147 atletas compiten en la cita nacional que se disputará hasta mañana en el estadio Brígido Iriarte de El Paraíso y el complejo deportivo Teo Capriles de Montalbán, en las disciplinas de atletismo, natación, tenis de mesa, voleibol sentado, potencia y boccia.

El ex jugador de la NBA Yao Ming, presidirá la Asociación de Baloncesto de China, tras ser electo por unanimidad. Con 37 años de edad, Yao, se convirtió ayer en la primera persona que ocupa este cargo sin formar parte del Gobierno. Este ícono deportivo del gigante asiático, se incorporó a la NBA en 2002 con el conjunto de los Rockets de Houston y también lideró a la selección nacional china que se situó entre las ocho finalistas en los Juegos Olímpicos 2004 de Atenas (Grecia) y los de Beijing (China) en 2008. PL

Difícilmente asistirán grandeligas a Tokio-2020 El sindicato de jugadores de las Grandes Ligas del beisbol estadounidense ve complicada su presencia en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, por coincidir sus calendarios. El jefe de la agrupación, el expelotero Tony Clark, indicó que la participación olímpica es un reto, pero el asunto se seguirá debatiendo. Las fechas de los Juegos de Tokio, 24 de julio al 9 de agosto, coinciden con la mitad de la temporada regular en Grandes Ligas, pero Clark no descarta por completo la participación de sus beisbolistas. PL

Jakub Mareczko ganó etapa en Tour de Langkawi El ciclista italiano Jakub Mareczko (Wilier Triestina) ganó ayer la tercera etapa del Tour de Langkawi, en Malasia. Se impuso en el esprint tras 118 kilómetros que recorrió en 2 horas, 48minutos y 56 segundos, por delante del australiano Scott Sunderland y el anfitrión Mohd Zamri Saleh. Como líder de la clasificación general sigue el surafricano Ryan Gibbons (10 h, 40 m, 09 s).


www.ciudadccs.info

SÁBADO 25 DE FEBRERO DE 2017

Al ritmo del calipso arrancó comparsa desde la Panteón hasta la plaza Bolívar. FOTOS JESÚS VARGAS

CULTURA | 25

Los disfraces estuvieron orientados al rescate de las tradiciones del país.

Calles capitalinas se llenaron de alegría > Celebración arrancó con escuelas de educación inicial con actividades que se extendieron durante el día J. KARINA GARCÍA CIUDAD CCS

La alegría y el color inundó las calles de Caracas el día de ayer, en una comparsa que partió desde el Panteón Nacional, recorriendo las principales calles del centro hasta la plaza Bolívar de la parroquia Catedral, para dar el grito de carnaval con el que se inició una agenda festiva para el disfrute de las familias. “Estamos contentos y nadie podrá acabar con nuestros carnavales y cada día estamos más llenos de fuerza y de coraje para seguir adelante”, aseguró Luis Silva, promotor cultural de la Alcaldía de Caracas, representante de la parroquia La Vega, quien aprovechó la oportunidad para resaltar la manifestación cultural de La Burriquita. Teatro, música, títeres y circo esperaban en una tarima ubicada en la plaza Bolívar, donde las escuelas municipales, distritales y públicas

que participaron de la actividad, llegaron para inaugurar oficialmente el calendario carnestolendo, donde tanto niños y niñas como sus maestros y representantes pudieron disfrutar de todo el despliegue cultural. “Todo el que se quedó en Caracas tiene un disfrute, tiene una gama de posibilidades donde puede participar en todos los espacios públicos”, comentó Yajaira Meléndez, directora de Gobiernos Comunales de la Alcaldía de Caracas, quien participó en la organización del evento. “Este tipo de actividades que estamos celebrando están motivadas a rescatar la cultura y la identidad de nuestro pueblo, el sujeto social que se construye en la sostenibilidad de sus tradiciones y de la innovación cultural”, comentó en medio de las actividades Gerardo Córcega, jefe del Gabinete Social de la

La variada programación está dirigida al disfrute de la ciudad.

Alcaldía, al tiempo que resaltó que los Carnavales Internacionales de Caracas 2017 se celebran reconociendo el Carnaval del Callao, manifestación cultural declarada por la Unesco, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y que las escuelas han podido representar a través de creativos disfraces de mineros o madamas. Además de disfraces alusivos al carnaval del Callao y a elementos de la naturaleza autóctona del país como flora y fauna, el liqui liqui también se dejó ver en la festividad, al igual que otras vestimentas típicas de diversas regiones del país. Al respecto, Vanesa González, maestra de cultura del colegio del casco histórico Simón Bolívar, comentó: “ya todo es transculturización, ya adoptamos lo ajeno y lo de nosotros lo estamos olvidando. Lo que quisimos es que nuestros niños se apropiaran de su esencia, re-

presentando a su país”. Por su parte Freddy Ñáñez, presidente de la Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte), comentó: “estos carnavales que estamos viendo hoy, que arrancan con este grito desde las escuelas municipales, los niños y niñas que construyeron con sus docentes, con sus padres, disfraces de carnaval artesanal donde predomina un arquetipo nacional (...) hablan también de un cambio en el autoestima del venezolano, antes nos disfrazábamos de otra cosa (...) de todos los arquetipos de la sociedad de consumo norteamericana, sobre todo, lo que se impuso acá”. Sobre la importancia de los cultores y artistas para mantener viva las tradiciones y cultura del país, Ñáñez agregó que “tienen doble compromiso: el primero, sostener la memoria de la nacionalidad y crear nacionalidad para el devenir”.

Otra serie de actividades variadas se instalaron en distintos puntos de la ciudad capital con la elección de la madrina y el padrino ‘adultos mayores del carnaval’ en el Teatro Catia, que continuó con el acompañaminto musical de Los Antaños de San José, la orquesta Oeste 11, Johnny Soto y Megasonora Johnny González. Hoy se realiza la elección de la madrina juvenil y posteriormente la programación, que se extiende hasta el martes 28 de febrero, cuenta también con una toma del parque Los Caobos y el parque Alí Primera este domingo y lunes, respectivamente. El Carnaval Internacional 2017 forma parte del anuncio que hiciera el Estado Mayor de Gobierno para Caracas, presidido por el alcalde Jorge Rodríguez, la jefa de gobierno Carolina Cestari y el representante de la presidencia de la República, capitán Juan Escalona.

Las escuelas municipales y distritales se incorporaron a la festividad.


26 | CULTURA

www.ciudadccs.info

SÁBADO 25 DE FEBRERO DE 2017

CRÓNICA LORENA ALMARZA

Urbaneja Achelpohl y el alma nacional en la literatura “(…) hoy como ayer venimos a abogar por el arte esencialmente americano... No contemos, pues, con apoyo en nuestra tarea, ni aún con el de los que se ocupan de literatura: que a sus ojos, por la índole misma de nuestra tendencia, hemos de aparecer retrógrados, en estos hermosos días de pleno fanatismo por el ideal cosmopolita.., solo pedimos usar aquellos términos producto de nuestra vida, sancionados por la costumbre. Inaceptable demanda, según ellos, pues creen al idioma capaz de hacer literatura cuando solo es un medio... Observación y sinceridad, he aquí nuestro único método (...)” LITERATURA CON IDENTIDAD PROPIA Mientras algunos creadores de la época expresaban: “ver París y morir es la felicidad completa de un artista hispanoamericano”, el joven Luis Manuel Urbaneja Achelpohl avanzó decidida y concientemente en el desarrollo de una narrativa que dejara testimonio, del alma, la idiosincrasia y la realidad social, económica y política del país. De modo que, desde el cuento y la novela, dejó fluir su pasión por las letras, y encauzó su angustia por expresar el país. Para muchos críticos, este insigne escritor es reconocido como el padre del criollismo, y el iniciador del cuento venezolano, según refirió José Fabbiani Ruíz. Lo cierto es que Urbaneja navegó en las aguas del modernismo venezolano, el cual estaba “profundamente imbricado con el criollismo y este a su vez con el regionalismo y el costumbrismo”. De hecho, en sus textos, encontramos el ambiente campesino o bien lo criollo, adjetivaciones propias el preciosismo modernista, “que sirven para ratificar que tanto estética como históricamente modernismo y criollismo venezolano se funden sin contraponerse”; y a su vez, una historia “de gran maestría narrativa en el uso de los diálogos”. A juicio de Gustavo Luis Carrera, es el antecedente más importante de Rómulo Gallegos. Sobre su quehacer, el propio escritor manifestó: “¡Regionalismo! ¡Regionalismo!… ¡Patria! Literatura nacional que brote fecunda del vientre virgen de la patria; vaciada en el molde de la estética moderna, pero con resplandores de sol, del sol del

trópico, con la belleza ideal de flor de mayo, la mística blanca, blanca, con perfume de lirios salvajes y de rosetones de montaña, con revolotear de cóndor y cabrilleo de pupilas de hembra americana”. De esta manera dejó claro que, en su narrativa, confluían diferentes tendencias pero que todas navegaban en la búsqueda y construcción de la identidad propia, del espíritu nacional. En su opinión: “Un pueblo que no posee la manera genuina de expresar sus sentimientos, no tiene derecho alguno aspirar a un puesto en la armonía universal”. En 1896, su cuento Flor de las Selvas, fue galardonado con “pluma de oro” en el concurso literario promovido por la revista El Cojo Ilustrado, y se publicó en 1898. Su novela En este país, obtuvo en 1916 el primer premio en el Concurso de Novelas Americanas, realizado en Buenos Aires, convirtiéndose en el primer escritor venezolano en recibir un galardón internacional. En 1922 publicó Ovejón, el cual es considerado, según José Fabiani Ruiz, como el “más logrado de Urbaneja y uno de los más hermosos en la historia del género en Venezuela”. A su vez, Fernando Paz Castillo también expresó que dicho cuento es “uno de los mejores que se han escrito, no solo entre los de Urbaneja, sino en Venezuela, en donde, sin duda alguna, hay obras maestras en el género, desde Flor de las Selvas, también de Urbaneja”. Su novela El Tuerto Miguel circuló en 1927, y diez años después, La casa de las cuatro pencas. Entre sus cuentos destacan también: Botón de algodonero, Ojo de vaca, Alma y huella, y Upa, Pantaleón, upa. Incluso José Balza reconoció en la obra de Urbaneja, el carácter psicológico de sus personajes y sus “enérgicas visiones de la guerra”. Entre los representantes del movimiento criollista podemos mencionar al colombiano José Eustasio Rivera, al uruguayo Horacio Quiroga, a los argentinos Ricardo Güiraldes y Benito Lynch, y en Venezuela, a Rómulo Gallegos, Francisco Lazo Martí y por su puesto Urbaneja Achelpohl, quien usó por primera vez la palabra criollismo en su revista Cosmópolis.

PASIÓN POR LAS LETRAS Luis Manuel nació en Caracas el 25 de febrero de 1873. Ese año, según el Primer Censo Nacional realizado en nuestro país, se contaba con 1.732.411 habitantes. Del otro lado del charco, el escritor francés Julio Verne publicaba su novela La vuelta al mundo en ochenta días. Sus padres fueron el general Luis María Urbaneja e Isabel Achelpohl, de origen alemán. Tuvo por bisabuelo al prócer barcelonés Diego Bautista Urbaneja, y Alejandro Urbaneja, fundador del partido del Mocho Hernández, fue su pariente cercano. Vivió en Los Dos Caminos, luego en Quebrada Honda y más tarde en El Valle. Cuentan que desde niño fue muy observador y que solía salir a recorrer caminos y montes, para llenarse el alma de gentes del pueblo y de naturaleza. Amaba la naturaleza y la vida rural. Estudió en el prestigioso Colegio Santa María, donde estuvo bajo la tutela de Agustín Aveledo, para luego iniciar estudios de Derecho en la Universidad Central de Venezuela, los cuales abandonó para dedicarse a su verdadera pasión: las letras. Antes de cumplir veinte años ya había producido un importante número de estampas y cuentos, los cuales no bebían del modernismo, sino que, según refirió su gran amigo Pedro Emilio Coll, en sus inicios, Urbaneja “no escapó a las influencias de entonces y escribió algunas fantasías en prosa del género llamado decadente”. COSMÓPOLIS En 1894, con apenas veintiún años, junto a Pedro Emilio Coll y Pedro César Dominici, fundó la revista Cosmópolis. Esta publicación fue de amplio criterio intelectual, en la que confluyeron diferentes corriente literarias. El primer número circuló en el mes de mayo del mencionado año, y durante doce publicaciones, fueron bienvenidas, las propuestas de César Zumeta, Romero García, Lisandro Alvarado, Santiago Key Ayala, Rafael Cabrera Malo, Rafael Bolívar, Rufino Blanco Fombona, Andrés Mata, Ángel César Rivas y Antonio R. Álvarez, entre otros autores. Entre los años 1896 y 1898 fue un asiduo colaborador de El Cojo Ilustrado, donde publicó diversos

cuentos. A su vez, fue codirector, junto a Alejandro Fernández García, de la revista Alma Venezolana. INCURSIONES EN LA POLÍTICA Participó en el alzamiento de los liberales nacionalistas, con el Mocho Hernández a la cabeza, contra el gobierno de Ignacio Andrade. La violencia de la guerra, su sabor amargo, así como las personas que conoció en esta lucha, fueron insumos de gran valor para la creación de personajes, descripciones y narración de su premiada novela, En este país. Durante la presidencia de Cipriano Castro, ocupó el cargo de Fiscal de Instrucción Pública en Valencia y luego trabajó en la Secretaría de la Corte Federal y de Casación. Durante la dictadura de Gómez se retiró a la vida rural, y tras la muerte del Benemérito, asumió la Escuela de Arte Escénico y la Biblioteca Nacional. LA PARTIDA Falleció en Caracas el 5 de septiembre de 1937 a los sesenta y cuatro años, pero dejó sembrada “la semilla de la genuina novela venezolana”. Su esposa, doña Lola Pelayo de Urbaneja, recopiló y publicó sus obras en 1944 bajo el titulo El Criollismo en Venezuela.

Cuando José Rafael Pocaterra supo de su muerte, escribió: “Le habrán ido a sacar de su casita en El Valle, allá oculta tras un Jardín, bajo algunos árboles… Habrá trepado esta vez a hombros ajenos, las escaleras que suben hasta la callecita urbana, con sus tejadillos bajos y sus fachadas al temple de la modestia ciudadana, callada, humilde, que fue la existencia de un gran artista. Ya no volverá a descender más la cuesta, ya no irá a pasarse sus tardes a la estrecha mesa, con los espejuelos caídos y las cuartillas dispersas”. FRAGMENTO DE FLOR DE LAS SELVAS “Aún se hallaban entumecidos los duraznales en flor, y ya Juana-Vicenta se andaba entre los membrillales, en su bella juventud, fresca y lozana como un resalvo. La tierra negra da buen grano, y Juana-Vicenta, era prieta y acanelada como grano de mazorca cariaquita, hacendosa como la hormiga y más trajinadora que una erica. Su nombre humilde, y grato como una caricia, no se venía a los labios de las madres, sino para alabarla: “aprended de Juana-Vicenta” decían a las muchachas perezosas (…). En verdad, era locuaz como un azulejo, y eso porque en el fondo del alma llevaba un semillero de amor”.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 25 DE FEBRERO DE 2017

Rememoran hechos del Caracazo a través de un recorrido visual > Frasso ofreció un conversatorio dedicado al despertar de conciencia del pueblo MANUEL HINCAPIÉ GARCÍA CIUDAD CCS

Los sonidos del rock progresivo de la legendaria banda británica Pink Floyd, fue el ambiente musical de fondo que amenizó el conversatorio Memorias del 27-F. El Caracazo, que ofreció ayer el destacado fotoperiodista venezolano Francisco Solórzano Frasso, en el Centro Nacional de Fotografía, ubicado en el Foro Libertador. La tertulia contó con la participación de reconocidos fotógrafos y el público en general que se mostró interesado en descubrir qué significó para Frasso ser testigo ocular de aquellos acontecimientos que marcaron un antes y un después en la historia enmancipadora venezolana. En el encuentro, el ganador del Premio Internacional de Periodismo Rey de España (1989) por su invaluable registro fotográfico que recorrió el mundo entero, rememoró a través de esas fotografías la explosión popular que cobró las vidas de muchos venezolanos y que sirvió como puente para el despertar de la conciencia colectiva de los ciudadanos frente a los poderes represores del gobierno de Carlos Andrés Pérez. “La policía disparaba con el arma, mientras yo disparaba con la cámara”, expresó Frasso. El fotógrafo destacó en el recorrido vi-

Frasso comentó los sucesos de 1989 con el público presente. FOTO GERÓNIMO TEPEDINO/CENAF sual presentado, que fueron más de cinco días en los que vio caer frente a él a cientos de compatriotas en varios sectores de Caracas, mientras los medios de comunicación social bajo las órdenes de Carlos Andrés Pérez solo transmitían como se barrían las calles mientras la realidad era que continuaba el toque de queda. “En el Barrio 19 de Abril de Petare, la gente solo con desordenar la basura y cantar el himno nacional en modo de protesta los mataban”, dijo.

En otro sentido, manifestó la importancia de encuentros como ese, ya que “tener la memoria fresca permite que los acontecimientos que uno logre captar desde el punto de vista de la imagen sirven de referencia para los cambios de los pueblos y las cuestiones sociales. Sus fotos se convirtieron en una de las más importantes del siglo XX en el país y han servido de referencia para muchos hacedores de la fotografía que buscan hacer registro de la verdadera historia.

Radio del Sur o cómo se ejerce una querencia JESSICA DOS SANTOS ESPECIAL RADIO DEL SUR

“Soy del Sur, como se ejerce una querencia compartida, soy del Sur porque los sueños de hermandad bordan la vida, soy del Sur, desde el Caribe hasta lo austral, de mi conciencia que marca el paso del amor”, así cantaba el presidente Hugo Chávez durante la inauguración de la Radio del Sur, un 25 de febrero del 2010. Minutos después, el Comandante mencionaba las frecuencias activas de la emisora a nivel nacional y algunos lazos con otros paises, “y hasta China llega”, gritó, agregando “vamos a darle un saludo a los chinos ni hao, xie xie”, entre risas. Además, aquel día, Néstor Kirchner, estaba de cumpleaños, y el evento se tornaba aún más suramericano: “Creo que son 35 o 36, felicitamos al expresidente argentino, nuestro amigo”. Yo observaba el acto desde mi televisor, proponiéndome formar, pronto, parte de un proyecto que juntaba dos de mis grandes pasiones: la radio y latinoamerica. El evento prometía y María Gabriela, la hija de Chávez, lo presentía.

“Esto no va a durar mucho tiempo, aunque mi hija María, que está por ahí, me dijo: papá yo calculo que a las 5 de la mañana debes estar terminando, pero no, María, es un programa rápido, dinámico. Este es un proyecto extraordinario desde el punto de vista de la creación de un espacio nuevo, un mundo pluripolar, un sur que también existe”. Acto seguido, Chávez conversó vía telefónica con los mandatarios Fernández, Morales y Ortega. También dijeron presente representantes de los movimientos sociales. Allí se definía la línea editorial: lo aspectos gubernamentales no podían desligarse del sentir de los pueblos. Cinco meses después, yo había logrado ingresar en la emisora, que inevitablemente se convertiría en mi casa-escuela y también en una especie de hija. Y aunque nos cueste entenderlo: los hijos no son nuestros, toca soltarnos, dejarlos ir, pero con la seguridad de que sabrán caminar solitos. Hoy mi hija, nuestra hija, marcha con pies propios. Sabe dar pasos firmes. A veces arranca a correr y uno va detrás viendo como hace para seguirle el paso. Va y viene. Se despeina y se vuelve a arreglar.

Pero en su transitar siempre va conectando y contando historias, historias donde la gente, la inmensa mayoría, siempre son los protagonistas principales. “Acá tenemos que hablar de aquello que los pueblos reclaman, demandan, como algo consistente (…), irrumpir con fuerza, impulsar el desarrollo, la solidaridad entre nuestros pueblos, esa es la urgencia”, comentó el presidente. Entonces, en la radio “los objetivos sífueron alcanzados”, Chávez. Acá, entre los trabajadores y los usuarios, se ha logrado la amistad que el Comandante pedía en aquel acto cuando rememoraba: “Simón Rodríguez decía que hay tres clases de amigos: la amistad física, la amistad espiritual y la amistad intelectual, pero la amistad perfecta es la que reúne los tres tipos. Y al final le dice: esa es la que yo siento por usted, Bolívar”. Hoy cantamos cumpleaños y afortunadamente podemos seguir haciéndolo así: “como hermanos de armas y de opinión, de ideas y de luchas”, con el inmenso y eterno amor que nuestros próceres nos heredaron, ese que nos rebasa aun en medio de las peores circunstancias. Felices siete años, consentida del sur.

CULTURA | 27

TETASENREVOLUCIÓN> Heroínas del amor ROSA RAYDÁN

“Persona ilustre y famosa por sus hazañas o virtudes”. Así define el Diccionario de la Real Academia Española a la palabra Héroe (y también a la palabra Heroína). Asumir a alguien como héroe o como heroína implica asumir una posición política. La narrativa de los héroes y de las heroínas lleva implícita una narrativa sobre el modo de vida que una sociedad construye, sobre sus referentes y aspiraciones, sobre su imaginario y sobre lo que quiere ser. Para los bolivarianos Manuelita Sáenz fue una militante de la causa libertaria; para la antipatria fue tan solo la amante de Bolívar. Para la izquierda Zamora es un héroe; para la derecha un simple bandolero. Para el pueblo pobre Chávez fue un padre, un hermano, un redentor; para la burguesía fue un ladrón y un pata en el suelo. ¿Quién y cómo se define cuáles son esas “hazañas o virtudes” que hacen que una persona se convierta en “ilustre y famosa”? Disparar más balas y golpear más duro han sido características de muchos héroes. Cuidar a los niños, al hogar, cocinar, nunca serán hazañas desde el imaginario machista y opresor. Militares, luchadores, revolucionarios, irreverentes del sistema, han sido en su mayoría quienes han logrado entrar en ese olimpo. Y lo decimos en género masculino porque en gran medida han sido los hombres quienes han ocupado esos lugares de heroicidad. En nuestro país, es el Panteón Nacional el lugar que agrupa a quienes en Venezuela consideramos ilustres e inmortales. Allí acaparan los espacios hombres cuyas hazañas en su gran mayoría fueron en el campo de batalla. Y reitero, decimos hombres porque a la fecha apenas seis mujeres han podido entrar en ese honroso camposanto. Es por eso que este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, asistiremos a un acto cuando menos histórico. Tres nuevas féminas ingresarán a esa galería de héroes y heroínas, dos de ellas acreditadas con el mérito incuantificable de haber dado amor. Hipólita Bolívar será heroína por haberle dado la teta al Libertador y Matea Bolívar será heroína por haber sido su compañera de juegos, primera maestra y amorosa madre de crianza. Es así como la Revolución Bolivariana -a la que Chávez mismo calificó de feminista- reconoce como hazaña, como virtud, como acción heróica, al amamantamiento y a la crianza; esos actos revolucionarios, contructores de sociedad, hacedores de paz, que tanto ha costado que se reconozcan en las leyes y en el imaginario del sistema hegemónico. Al Hipólita y Matea entrar en el Panteón, acompañadas de la guerrera Apacuana, se igualarán sus hazañas de dar teta y de criar, de ser madres, a la hazaña de Páez de haber vencido en Carabobo; a la hazaña de Sucre haber logrado en Ayacucho el grado de Gran Mariscal; a la hazaña de Fabricio de haber tumbado a Pérez Jimenez; y a la hazaña de Guaicaipuro de haber defendido a su pueblo de la invasión y la muerte. Esa es la sociedad que queremos ser, una sociedad donde dar amor sea el máximo acto de virtud, donde dar teta y criar sean actos de héroes y heroínas. Red de colectivos por el Cuidado de la Vida Tetas en Revolución. Escríbenos a tetasenrevolucion@gmail.com. Síguenos en Twitter e Instagram: @TetasEn y en Facebook: TetasEnRevolución


28 | CULTURA

www.ciudadccs.info

SÁBADO 25 DE FEBRERO DE 2017

Idania Ramírez y Oswaldo Blanco fueron los ganadores. FOTOS MOISES SAYET

Los asistentes bailaron al ritmo de la salsa.

Adultos mayores tienen padrinos del carnaval > Miembros del club de abuelos de la capital disfrutaron desde el Teatro Catia WALKIRIA RANGEL CIUDAD CCS

Ayer las parroquias que componen el Distrito Capital dieron la bienvenida a las festividades del carnaval. Desde distintos puntos de la ciudad, caraqueños y caraqueñas hicieron gala de sus disfraces en comparsas que concentraban la alegría de las fiestas. Desde el Teatro Catia, el panorama no era muy distinto. Al iniciarse la tarde, las personas empezaban a llenar los espacios para disfrutar de la elección de la madrina y el padrino del adulto mayor del carnaval. Provenían de todas las parroquias que componen la ciudad capital. Organizaciones juveniles de La Pastora y Altagracia e integrantes de los clubes de abuelos de El Recreo, Sucre, San Juan, San José, Coche y El Valle arrancaron la fiesta bailando en los pasillos del teatro, gritando consignas y mostrando con histrionismo su creatividad. El concierto de la agrupación patrimonial Los Antaños de San José oficializó el inicio de la actividad. Sus acostumbradas canciones avivaron al público que disfrutaba a pleno esta fiesta organizada por la Alcaldía de Caracas en el marco de la celebración de los Carnavales Internacionales de Caracas 2017. Al respecto, el director de la juventud de la Alcaldía, Angelo Rivas, informó que la prioridad de es-

tos carnavales es el disfrute del pueblo que a su vez se integra con los espacios de su ciudad. “Tenemos la alegría de estos seres queridos a los que la Revolución ha dado tanto amor y apoyo. Aquí vemos el trabajo de estos abuelos que se han venido incorporando a estas políticas dirigidas a cada uno de ellos y al pueblo de Caracas”. Mientras la algarabía reinaba frente a la tarima del Catia, detrás los concursantes a la elección de padrinos afinaban detalles para la presentación al público. Lorna Reyes lucía un traje colorido de madama que arreglaba cuidadosamente. Ella es la presidenta del club de abuelos de La Candelaria y fue una de las concursantes del certamen. Afirmó que para impresionar al jurado usaría su sonrisa, estrategia que consideró ideal. “Ésta es una experiencia bien bonita, de verdad me siento bien contenta porque es algo que no pensaba vivir a esta edad”, agregó. Antes del desfile, las mujeres del club de abuelos de la parroquia El Recreo presentaron una muestra del Carnaval de El Callao, al ritmo del calipso bailaron como típicas madamas para honrar esta manifestación cultural. La decisión de dar a conocer los ganadores estuvo reñida, pues el jurado calificador debió elegir en-

Paralaagenda HOY > Concurso Elección de la madrina juvenil y muestra de los carnavales de El Callao. Desde el Teatro Catia a partir de las 2:00 pm. Entrada libre.

Los creativos disfraces estuvieron presentes en el teatro.

VOCES DEL PUEBLO

> Teatro Para conmemorar los carnavales callaoenses, se realizará una puesta en escena musical. Teatro Bolívar. 5:00 pm. > Jornada Continuando con la celebración desde la Plaza Bolívar se activará con comparsas y disfraces. Todo el día. MAÑANA > Comparsa Niños y niñas podrán acercarse a la Plaza Bolívar con sus disfraces para disfrutar de actividades recreativas, deportivas y culturales bajo el ambiente musical del carnaval.

tre una variada gama de disfraces y talento que se desbordaba en la actitud de los concursantes. Finalmente, tras deliberar, eligieron como ganadores a Idania Ramírez de la parroquia Santa Rosalía y Oswaldo Blanco de la parroquia Santa Teresa, quienes recibieron un recono-

ALICIA DE RANGEL

GRACIELA DUARTE

JESÚS GONZALEZ

Miembro del club de abuelos Los Caobos

Miembro del club de abuelos Abuela Isabel

Miembro del grupo convive de Santa Rosalía

“La estoy pasando muy bien y estoy contenta con todo lo que están haciendo. Estas actividades me hacen pasar un buen rato para olvidar un poco las penas. Éste es un reconocimiento a para todos”.

“Estamos muy felices porque nos han tomado en cuenta, pues el adulto mayor es lo máximo, representa la experiencia. Mira el teatro, la gente no cabe y casi se pelean por los puestos”.

“Estamos pasándola excelente con la juventud y con la tercera edad que también tienen derecho a disfrutar como nosotros. Estas actividades nos unen en una sola fiesta”.

cimiento que los avala como el padrino y madrina del adulto mayor. Al caer la tarde, y después de la celebración, los asistentes despidieron la actividad al son de la salsa, con un concierto preparado para marcar el inicio del Festival Salsa Caracas que se estará reali-

zando en estos carnavales. El fin de semana estará lleno de actividades que se desplegarán por las 22 parroquias que conforman Caracas, de este modo el pueblo se apodera de sus espacios y asume la celebración de unos carnavales de talla mundial.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 25 DE FEBRERO DE 2017

PUBLICIDAD | 29


30 | CULTURA

www.ciudadccs.info

SÁBADO 25 DE FEBRERO DE 2017

EFEMÉRIDES>

Hoy en CCS

Nace José de San Martín

8:00am

En 1778 nace el militar argentino José de San Martín, figura eminente de los países sudamericanos que contribuyó en las revoluciones contra el dominio español en Argentina, Chile y Perú. Junto a Simón Bolívar representa las dos grandes figuras de la independencia en los países de Suramérica. En Argentina es conocido como Padre de la Patria y Libertador.

Nace Pierre-Auguste Renoir En 1841 nace el artista plástico francés Pierre-Auguste Renoir, pintor y máximo representante del impresionismo, entre sus obras destacan El molino de la Galette, Las bañistas y El palco. En sus creaciones muestra la alegría de vivir, incluso cuando los protagonistas son trabajadores. Siempre son personajes que se divierten, en una naturaleza agradable.

Muere Jacinto Lara En 1859 muere en Barquisimeto el militar patriota Jacinto Lara, quien en vida lucho por la independencia de las entonces colonias españolas en América. En 1812 es nombrado teniente coronel y pasa a servir bajo las órdenes de Simón Bolívar y al año siguiente toma parte en la batalla de Cúcuta contra el coronel Ramón Correa. Junto a Bolívar participa en la Campaña Admirable destacando en los combates de Niquitao, Los Horcones y Taguanes, producidos todos ellos en el mes de julio de ese año, días 2, 11 y 31 respectivamente. Siguió con el Libertador participando en el sitio a Puerto Cabello y en las batallas de Bárbula, Trincheras y Vigirima.

Nace Urbaneja Achelpohl En 1875 nace en Caracas el escritor Luis Manuel Urbaneja Achalpohl, es considerado por muchos como el iniciador del cuento moderno venezolano. Abanderó el movimiento modernista en Venezuela fundando la revista Cosmópolis. Participó como funcionario público en los gobiernos de Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez

Día Internacional del Implante Coclear Hoy celebramos el 59 aniversario de la realización del primer implante coclear en el mundo en 1957. El Día Internacional del Implante Coclear se conmemora en más de 40 países. El implante coclear es un producto sanitario implantable activo de alta tecnología que consiste en un transductor que transforma las señales acústicas en señales eléctricas que estimulan el nervio auditivo.

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

Taller

Yoga La práctica de esta disciplina milenaria brinda tanto para principiantes, como para alumnos intermedios o avanzados beneficios preventivos y terapéuticos. Espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño. Entrada Libre.

11:00am Taller

Crea tu máscara Actividad infantil donde los pequeños aprenderán a por medio de diversas técnicas a realizar máscaras de carnaval. Museo de Bellas Arte, plaza de Los Museos. Entrada Libre.

1:00pm Música

La Calenda de Naiguatá Un espectaculo cargado de sabor caribeño llega desde el estado Vargas para poner a bailar y disfrtutar a todos los asistentes. Hacienda Pdvsa La Estancia. Entrada Libre.

Cine

Robinson Crusoe En una pequeña isla al sur del Pacífico, el loro Mak vive feliz junto a sus amigos. Cielos azules, aguas turquesas, mucha fruta deliciosa e insectos crujientes. Pero todos los días son iguales y Mark ya no puede más con el aburrimiento. Convencido de que hay algo más que agua en el horizonte, sueña con abandonar su pequeño paraíso y explorar el mundo. Pero una mañana un suceso cambia toda su rutina. Cine Cipreses, Avenida Lecuna. Entrada general 500 Bs.

2:00pm Carnaval

Elección de la madrina juvenil Disfruta de la elección de la madrina de los carnavales caraqueños en una fiesta llena de música junto a Barloband Orquesta, Edmundo Rios, Carlos Piñero, Salsarría y Dennys Alexander. Teatro Catia, Avenida Sucre, plaza Sucre. Entrada libre.

5:30 pm - Carnavales en el casco histórico. Los alrededores de la plaza Bolívar se llenan de alegría para celebrar por todo lo alto los carnavales, música, actividades recreativas y culturales para toda la familia caraqueña y temporadistas. Casco central histórico de Caracas. Participación libre.

Concierto

Teatro

3:00pm

Cine

Salsa Mundito y la Big Band de San Agustín, Martín Mata y su Show, David González y su Orquesta, Orquesta la Retro, Son Acevedo y la Orquesta Mayor rendirán un homenaje al Gallo de la Salsa, Tito Rojas. Teatro Alameda de San Agustín. Entrada libre.

Cine

Norm y los invencibles Siendo un oso polar de pocas palabras, la mayor queja de Norm es simple: no hay lugar para los turistas en el Ártico. Pero cuando un maniático constructor amenaza con hacer condominios de lujo en su propio patio trasero, Norm hace lo que todos los osos polares normales harían... se dirige a la ciudad de Nueva York junto con sus invencibles amigos, los lemmings, para detenerlo. Cine Cipreses, Avenida Lecuna. Entrada general 500 Bs.

5:00pm Carnaval

El Callao Los carnavales de El Callao, declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad el año pasado, serán representados con muestras gastronómicas, musicales, artesanales, típicas y una puesta en escena. Teatro Bolívar, frente a la plaza Bolívar. Entrada libre.

Cine Teatro Jacinto Lara, El Vencedor, nacido en Barquisimeto es héroe epónimo del estado Lara.

Cuentos de ratoncitos Obra de la agrupación teatral L30 Producciones, dedicada para toda la familia yespecialmente a los niños, es dirigida por José Campos. Teatro Nacional. Avenida Lecuna, entre las esquinas Miracielos y Cipreses. Entrada 500 Bs.

Sed de venganza Después de 10 años de prisión, Conductor tiene un único objetivo: vengar la muerte de su hermano, asesinado en el mismo torpe atraco a un banco que le llevó a la cárcel. Ahora él es un hombre libre, finalmente puede llevar a cabo su misión. Cine Cipreses, Avenida Lecuna. Entrada general 500 Bs.

Petición de mano Obra romantica de la agrupación Profecía artística, dirigida por Jean Loureiro, ideal para para todo público. Teatro Municipal. Avenida Lecuna, esquina de Reducto a Municipal. Entrada 500 Bs.

La leyenda de las momias de Guanajuato Secuela del filme animado “La leyenda de la llorona”. En esta ocasión y como el título lo indica, Leo, el protagonista, se enfrentará a las momias que habitan en Guanajuato. Teatro Simón Rodriguez, Entrada libre.

Ciudad CCS Radio 5:00am 7:00am 8:00am 8:30am 9:00am 10:00am 11:00pm 12:00pm 1:00pm 2:00pm 3:00pm 4:00pm 5:00pm 6:00pm 7:00pm 8:00pm 9:00pm 10:00pm 11:00pm

Música venezolana Noticias AVN Lo mejor de Alí Primera Emisión semanal Avn Noticias Ciudad CCS La Política en el Diván (diferido) Especial Bob Marley Cuentos del Arañero Especial Bob Marley Especial Al Jarreau Coldplay en concierto Especial Alí Primera Homenaje a Gustavo Cerati Especial Billos Especial Lilia Vera Emisión vespertina Noticias AVN Solo Salsa Hora Retro Programación musical

Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o vista la página ciudadccs.info/ ccsradio


www.ciudadccs.info

SÁBADO 25 DE FEBRERO DE 2017

DIVERSIÓN | 31

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy difícil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 3 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Movimientos Blancas Txa4+ Ca3+ Tc2++

Negras Dxa4 Dxa3

HORIZONTALES 1. Coloquial. Porción de orina que se expele de una vez. 3. Ordenar ideas en la mente para llegar a una conclusión (inv). 7. Acento peculiar del habla de determinada región (pl). 8. De la molécula o relacionado con ella. 12. Homicidio de carácter doloso realizado con alevosía y ensañamiento. 14. De un modo extraño. 17. En física. Átomo que adquiere carga eléctrica. 18. Mueven con frecuencia y violentamente de un lado a otro. 19. Nombre de santo católico a quien se le reza para que detenga el exceso de lluvias. 21. Símbolo químico del tantalio. 22. Fuerzas Aéreas Colombianas (siglas). 23. Cuarta nota en la escala musical (inv). 24. Dejar algo solo y separado de otras cosas. 27. Acepté voluntariamente (inv). 30. Abreviatura de doctora. 31. Estados patológicos caracterizados por sueños profundos y prolongados (fem). 33. En Costa Rica y Venezuela. Fastidiada, harta. 35. Intervención deliberada para finalizar la vida de un paciente desahuciado. 36. Acortamiento de sadomasoquistas. 37. Allanar, poner algo plano. 38. Caminabais de acá para allá.

3. Rueguen, imploren. 4. Reas en quienes se ha ejecutado la pena de muerte. 5. En Colombia. Palmas cuyos frutos dan aceite. 6. Se aventuran, se arriesgan. 7. Mujer de comportamiento inmoderado y violento. 9. “Dalai…”, maestro de la doctrina budista tibetana. 10. Incursión militar, generalmente aérea. 11. En electrónica. Dicho de las corrientes eléctricas alternas y que circulan por dos conductores (masc). 13. Manada de toros. 15. En México. Ebria, embriagada por la bebida (inv). 16. Cocción dulce de harina de maíz con leche, espesa y caliente. 20. En España. Tonto, lelo (inv). 25. Ni estas, ni aquellas (inv). 26. Escualo de un metro de largo o más, con cuerpo recubierto de manchas lenticulares. 28. En busca o seguimiento de. 29. Vistazo, ojeada. 32. Dicho del indígena filipino que prestaba servicio obligatorio a los conquistadores españoles. 34. En Venezuela. Corazón de la mazorca del maíz.

Solución al anterior

VERTICALES 1. Violento, abusador. 2. Masa de harina, sal, miel y otras cosas, con que se hacen tortas que se cuecen en el horno.

www.sinapsispasatiempos.com


SÁBADO

25 DE FEBRERO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.730 CARACAS, VENEZUELA

léelo y pásalo

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843

Niños de la ciudad participaron en la comparsa llena de alegría y música. FOTOS JESÚS VARGAS.

Jorge Rodríguez y Carolina Cestari encabezaron la fiesta de Carnaval. FOTO AVN

Caracas lanzó el Grito de Carnaval > El alcalde Jorge Rodríguez informó que en la capital se realizarán actividades recreativas en los teatros y se darán conciertos HAYLÉ GABRIELA GÓMEZ PEÑA CIUDAD CCS

Desde la Plaza Bolívar de Caracas el alcalde de la ciudad, Jorge Rodríguez, dio el grito del comienzo de los Carnavales Internacionales Caracas 2017. “Con este Grito de Carnaval decretamos abierto, iniciado los primeros Carnavales Internacionales Caracas 2017”, expresó Rodríguez que se encontraba rodeado de la alegría de los niños que se hallaban en la plaza. A la espera de la llegada de la comparsa de las escuelas del Distrito Capital, que estuvo encabezada por la jefa del Gobierno de Distrito Capital (GDC), Carolina Cestari, se dieron diversas actividades en la Plaza Bolívar para el disfrute

de los ciudadanos. Los más pequeños de la casa pudieron lucir caras llenas de brillo, realizaron actividades recreativas dirigidas, máscaras pintorescas, saltaron en colchones inflables y camas elásticas. Además pudieron degustar perros calientes, algodón de azúcar y cotufas. También el ambiente se alegraba al ritmo del calipso, bandas show de distintos centros educativos y bailes de academias de danza. Entre los disfraces más comunes estaban las famosas negritas y negritos, madamas, princesas, flores, mariposas, indígenas, constructores y soldados. El alcalde felicitó a las 135 escuelas distritales de Caracas que parti-

ciparon en una caravana llena de color, pitos, calipso, alegría y disfraces creativos que arrancó desde el Panteón Nacional y llegó a la Plaza Bolívar. “Durante semanas elaboraron sus caravanas, elaboraron sus disfraces, elaboraron sus afiches para llegar aquí al Grito del Carnaval de la Plaza Bolívar de Caracas”, manifestó Rodríguez. En su discurso de inauguración, el alcalde informó que ayer se eligió a la madrina y el padrino de la tercera edad en el Teatro Catia “y mañana (hoy) la madrina y el padrino de la juventud, también en el Teatro Catia”. Explicó que en los días de fiestas se realizarán distintas actividades recreativas para los caraqueños y

En la Plaza Bolívar se dieron distintas actividades culturales dirigidas por los más pequeños de casa.

visitantes de la ciudad en todos los teatros de la capital, además de los conciertos de salsa, merengue, calipso y vallenato que se darán de manera gratuita al público asistente. Para el día lunes 27 de febrero, habrá un concierto de salsa y Corazón Llanero en el Paseo Monumental de Los Próceres. “Viene Tito Rojas, Bonny Cepeda, Jerry Rivera y Jorge Celedón”, dijo. Además señaló que para el martes 28 “cerraremos con la gran caravana de Carnaval desde la avenida Urdaneta hasta el Paseo de Los Próceres”. Rodríguez indicó que en esta comparsa se tendrá la participación del presidente de la República, Nicolás Maduro; la primera

combatiente y madrina de Caracas, Cilia Flores; y la jefa del Gobierno de Distrito Capital, Carolina Cestari. Jorge Rodríguez, se dirigió al público diciendo: “Decimos y decretamos con la música que se inicia el Carnaval, que siga la alegría, que sigan los Carnavales Internacionales Caracas 2017. ¡Arráncate con la música!”. Por su parte, la jefa del GDC invitó al pueblo capitalino a participar en la programación que los Carnavales Internacionales de Caracas 2017 ofrece estos días. Además, Cestari instó a continuar trabajando por la construcción de una mejor ciudad, a través del plan Caracas Bella e Indestructible.

Los disfraces estuvieron marcados por la creatividad de los padres.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.