FALTAN
DOMINGO
25 DE FEBRERO DE 2018 AÑO 9 / Nº 3.088 / CARACAS
Alcaldía pone orden en Caracas > 600 toneladas de asfalto colocadas > 20.000 toneladas de chatarra retiradas > 1.030 semáforos reparados > 36.000 toneladas mensuales de basura recolectadas > 100 comercios informales levantados > 510 inspecciones en cuartos de basura /4
Presidente confirmó que irá a Cumbre de Lima y dijo que quiere buenas relaciones con EEUU/2
JOROPO TUYERO Celebran trayectoria musical del arpista Dionisio Bolívar /16
FOTO FÉLIX GERARDI
56DÍAS Juntos hacemos democracia
Este martes Maduro presenta su candidatura > El anuncio lo oficializó el presidente de Movilización y Eventos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Darío Vivas, quien invitó al pueblo a concentrarse en una multitudinaria movilización ante el CNE > Durante el operativo cívico-militar Acción Defensiva
Multidimensional Independencia 2018, el Presidente aprobó 980 mil euros para el sistema de seguridad del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), y más de 2 billones de bolívares para activar el Plan República >/ 2 y 7
0800saludya entregó medicamentos > Este fin de semana se captaron embarazadas para garantizarles atención gratuita /7
HOY CLAUSURA LA II BIENAL
A las 11 de la mañana será el cierre en el MAC Armando Reverón /13
RECLAMA EPALE CCS
> Conozca las claves de la guerra psicológica contra el pueblo venezolano > Perfil de Yulimar Reyes > Guarenazo o Caracazo: ¿Dónde fue que empezó el guamazo?
LAS GUERRERAS DE SIEMPRE Con la moral y los fusiles en alto, las aguerridas mujeres venezolanas se sumaron este fin de semana a los ejercicios militares del plan Acción Defensiva Multidimensional Independencia 2018, programados para la preparación y adiestramiento ante las amenazas y agresiones de Estados Unidos y sus aliados regionales. FOTO PRENSA DEL MINISTERIO DE LA MUJER /3 y 7
2 | CIERRE
www.ciudadccs.info
DOMINGO 25 DE FEBRERO DE 2018
Pretendían sustraer insumos del hospital Victorino Santaella
Venezuela rechaza injerencia de EEUU en sus elecciones CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
Más de 1.000 piezas de material médico quirúrgico y estratégico fueron incautadas en el Hospital General de Los Teques Dr. Victorino Santaella Ruiz, en el estado Miranda, tras detectarse que intentaban ser sustraídas del centro asistencial. Entre el material se encuentran inyectadoras de todas las medidas, guantes, gasas, tubos recolectores de sangre, hojas de bisturí, ampollas de medicamentos como diclofenac y lidocaína, así como cables conectores de monitores, bombillos y apagadores de luz que fueron escondidos en el techo raso de algunas áreas del nosocomio, informó el director del centro de salud, Luis García. Refirió que el personal adscrito al Departamento de Seguridad detectó la irregularidad tras diferentes operativos de revisión en áreas de descanso, casilleros e incluso en pasillos. Fueron capturados siete trabajadores del nosocomio que se desempeñaban como médicos especialistas, vigilantes y camilleros, reseñó AVN.
EL KIOSCO DE EARLE
Plomo en clase
El Mandatario concedió una entrevista a Marco Enríquez-Ominami de Telesur. FOTO PRENSA PRESIDENCIAL
Presidente ratificó su deseo de buena relación con EEUU > El jefe de Estado señaló que asistirá a la Cumbre de las Américas en Perú CIUDAD CCS
El presidente de la República, Nicolás Maduro, sostuvo ayer que desea mantener las mejores relaciones y el entendimiento con el Gobierno de Estados Unidos y por ello asistirá a la Cumbre de las Américas que será realizada en abril en Perú. “Venezuela es un país que tiene menos problemas que muchos de esos que los critican, es un país enteramente libre, democrático y soberano, con una democracia rumbo al socialismo (...) Presidente Donald Trump vamos a entendernos,
vamos a comunicarnos”, expresó el jefe del Estado en una entrevista concedida a Telesur. Asimismo, señaló que de cara a las elecciones presidenciales que se realizarán el próximo 22 de abril, la oposición nacional ha llamado a la abstención de los electores nacionales. Aprovechó la entrevista para “seguir invitando a todos los sectores de la oposición a que rectifiquen su posición de irse al extremo de la derecha, vengan a la convocación del voto nacional”.
Maduro inscribe candidatura a la presidencia este martes
EARLE HERRERA
CIUDAD CCS
Kid Colt, el Proscrito, fue un pistolero ficticio. Búfalo Bill, Billy The Kid y Bat Masterson sí fueron reales asesinos, elevados a héroes en el imaginario yanqui. En matones así quiere convertir Trump a los maestros gringos. Es lo que se le ocurrió para poner fin a las masacres en las escuelas estadounidenses. Los docentes vendrían a ser los pistoleros que en lugar de cuidar las diligencias, protegerán los colegios. Así gana la “paz”, como también la Asociación Nacional del Rifle.
El presidente de la República, Nicolás Maduro, inscribirá este martes 27 de febrero su candidatura ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), de cara a los comicios presidenciales del 22 de abril venidero, informó ayer el vicepresidente de Movilización y Eventos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Darío Vivas. “Estamos invitando a nuestro pueblo a que se nos una el día martes 27. Vamos a acompañar a nuestro presidente Maduro hasta el CNE para su inscripción. Caracas se desbordará de amor, de pasión Patria, de compromiso, de solidaridad, de la búsqueda de la independencia, de la democracia y del
acompañamiento del presidente Maduro”, dijo Vivas a través de una transmisión en vivo de VTV, en el estado Vargas. El también vicepresidente del PSUV para el Distrito Capital y el estado Vargas, señaló que el pueblo está consciente del papel histórico que tiene que jugar, y mencionó que evidencia de ello es la alta movilización que se ha presenciado en las jornadas de carnetización del partido. Indicó que sólo entre el jueves 22 y el viernes 23 de febrero se han entregado en Vargas 12.000 carnets a militantes y a nuevos inscritos, “lo que expresa que vamos a tener una victoria importante” el 22 de abril.
Ante la salida de venezolanos en calidad de inmigrantes hacia otros países, el Presidente informó que ha solicitado a la Cancillería de Venezuela, el apoyo y acompañamiento para los connacionales que salgan del país. “La migración por razones de la guerra económica es un fenómeno nuevo (...) Me duele todo el que se vaya de Venezuela porque yo amo mucho a mi país, creo que en momentos de dificultades todos debemos estar juntos”, expresó el Primer Mandatario.
Lodijo “La participación del pueblo organizado en la defensa de la Nación es el mejor disuasivo para cualquier delirio de profanación del sagrado suelo de la Patria”.
Ernesto Villegas Ministro de Cultura a través de su cuenta en Twitter @VillegasPoljak
El Gobierno Nacional denunció ante la comunidad internacional las pretensiones del régimen de los Estados Unidos (EEUU) de atentar contra la paz y la estabilidad de Venezuela, al pretender juzgar la elección presidencial del 22 de abril. A través de un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela, indica que el régimen estadounidense, “en su afán por lograr lo que sus subordinados internos no han obtenido con el apoyo popular a través de elecciones, ahora pretende cuestionar el derecho que tienen los ciudadanos de un país libre, democrático y soberano a decidir su futuro sin injerencias de ningún tipo y de forma pacífica”. El texto sostiene que “el pueblo venezolano no cederá a presiones externas para satisfacer el ego del funcionario estadounidense de turno ni a la de sus subordinados regionales ni locales, quienes han sido responsables de los episodios de violencia política en el país...”
Revisaron plan de producción petrolero CIUDAD CCS
Con el compromiso de elevar la producción petrolera en el país, el ministro del Poder Popular de Petróleo, y presidente de Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa), Manuel Quevedo, revisó ayer el plan extraordinario de operaciones desde la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez, en una reunión sostenida en San Tomé, al sur del estado Anzoátegui. Durante la actividad, las autoridades de Pdvsa evaluaron los procedimientos operacionales implementados en los campos petroleros de la Faja, en los bloques Ayacucho, Junín, Carabobo y Boyacá; con el fin de constatar el cumplimiento de las estrategias y metodologías para la extracción de crudos provenientes del mayor reservorio de hidrocarburos del planeta. El titular de Petróleo, conjuntamente con los directivos, analizó las distintas propuestas dirigidas a potenciar de manera acelerada el volumen de producción, reseñó Pdvsa.
www.ciudadccs.info
DOMINGO 25 DE FEBRERO DE 2018
NOTICIAS CCS | 3
Reabren Mercado Centro Plaza en Los Teques CIUDAD CCS
Mujeres, hombres y niños aprendieron de prevención en caso de guerra.
Erika Farías acompañó a los de a pie en el simulacro.
Parroquia 23 de Enero se despliega por la defensa de la patria > Entre alarmas y megáfonos se movilizaron organizadamente al campo de softball de Sierra Maestra NIEDLINGER BRICEÑO CIUDAD CCS
Al bajar de la estación del Metro Agua Salud todo tornaba sospechoso, pues no esperaba tanto despliegue en la parroquia donde crecí, el 23 de Enero. Alarmas, parlantes y una que otras detonaciones se activaron para la práctica de la defensa de la patria. Movimientos populares, consejos comunales y la población combatiente salieron al llamado que realizó el presidente Nicolás Maduro a realizar Ejercicios Militares Independencia 2018, actividad que nos preparará ante cualquier episodio de guerra, pues no es mentira que estamos siendo amenazados desde hace varios años. Allí, siempre activa y junto a los
de a pie, se encontraba la alcaldesa Erika Farias junto a la jefa de Gobierno, Carolina Cestari, y el general Fabio Zavarce, comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral, presenciando la forma de organización que esta parroquia ha ejercido desde su fundación. Farías acompañó el simulacro y manifestó que el pueblo está listo y presto para la defensa integral de la patria en cualquier momento y circunstancia, “nosotros no queremos tener que emplear la fuerza militar, nosotros levantamos la bandera de la paz”. ACCIÓN Y PARTICIPACIÓN El punto de concentración se dio en el campo de softball que se encuentra en el sector Sierra Maes-
tra, lugar donde enclavaron varias carpas destinadas a la atención que requerían los asistentes a la actividad preventiva. Entre chistes y carcajadas de los vecinos, simularon estar heridos, desmayados y/o discapacitados, estos recibieron información y atención de cómo actuar en los distintos casos, por el equipo de Protección Civil y los Bomberos de Distrito Capital. Una de las carpas instaladas estaba destinada a la recreación cultural de niñas y niños con la idea de sacarles una sonrisa a pesar de la situación de caos que se simulaba en la comunidad. Margun Matos pertenece al consejo comunal del 23 de Enero Amaneció de golpe, y manifestó
que se organizaron por jefes de escaleras para esperar la señal, que consistió en quema de cauchos en las terrazas de los bloques de la popular parroquia. Con sentimiento patrio y convicción, dijo que “la acción es nuestro pueblo, nosotros no tenemos armamento, pero con la organización popular sabremos sobtellevar una situación violenta hacia nuestro país”. Así fue como se efectuó la actividad en esta parroquia de Caracas, donde el Poder Popular está consciente del papel protagónico que hay que asumir en cualquier situación de riesgo que se genere, tanto desde afuera como desde adentro, porque la patria se defiende a capa y espada.
Familias caraqueñas compran a precios justos CIUDAD CCS
Este sábado se efectuó una nueva jornada de las Ferias del Campo Soberano para atender a más de 4 mil familias en las parroquias San José y Altagracia, en Caracas, con el objetivo de resguardar la soberanía alimentaria. Organizados a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) los habitantes de las populares parroquias caraqueñas compraron a precios justos alimentos de la cesta básica, entre ellos café, azúcar, huevos, pollo, pescado, hortalizas y productos de higiene personal. Damián Barradas, director ge-
neral de Producción y Abastecimiento del Ministerio de Agricultura Urbana, informó que el Ministerio, durante esta jornada, distribuyó más de 10 toneladas de hortalizas, frutas y verduras, gracias al trabajo articulado con los productores atendidos por el Ministerio de Agricultura Urbana, quienes arriman sus cosechas para beneficiar a las familias venezolanas y enfrentar los ataques económicos. El Jefe del Estado Mayor de Alimentación de la parroquia San José, Richard Betancourt, afirmó: “Gracias al presidente Nicolás Maduro que ha implementado estas
Vecinos adquirieron frutas, hortalizas y proteínas. FOTO MINPPAU jornadas en las que los ministerios de Alimentación, Pesca y Agricultura Urbana protegen al pueblo venezolano ofreciendo productos de calidad a precio justo, hoy nuestros
vecinos pueden comprar un combo de pollo y huevo a tan solo 95 mil bolívares, además de una variedad de productos de la cesta básica” afirmó.
La Alcaldía de Guaicaipuro retomó este sábado los espacios del Centro Plaza de Los Teques, estado Miranda, en el centro-norte del país, con una megajornada integral de expendio de alimentos y atención social. La actividad se desarrolló en articulación con el Ministerio de Alimentación, Mercal Miranda, Saime, Instituto Nacional de Nutrición, Instituto Venezolano de los Seguros Sociales y otras instituciones del Estado venezolano. La alcaldesa de la jurisdicción, Wisely Álvarez, explicó que en esta oportunidad se distribuyeron productos proteicos, así como hortalizas y víveres de producción regional a precios justos a más de 800 familias. Asimismo, se activaron jornadas culturales y la Secretaría de Gestión Social ofreció una jornada de atención a la población.
Reforestación en la autopista Francisco Fajardo CIUDAD CCS
Más de 150 plantas, de la especie caoba, fueron sembradas recientemente en un tramo de la autopista Francisco Fajardo, a la altura de Puente Hierro, en el oeste de Caracas, a través de una jornada de reforestación de la Misión Árbol. En la plantación participaron más de 100 brigadistas ambientalistas, tanto de la Misión Árbol como de la Misión Negra Hipólita, y es parte de las jornadas denominadas Juntos por el Guaire, que comprenden la recuperación de las áreas verdes adyacentes al río que atraviesa la ciudad. La plantación fue dirigida por el presidente de la Misión Árbol, Heryck Rangel, quien resaltó que las especies forestales de caoba brindarán sombra y espacios para la vida y la biodiversidad, refiere una nota de prensa. Rangel explicó que, como parte de la jornada Juntos por el Guaire, se ha establecido un calendario para los próximos 90 días, en los cuales se abarcarán 72 kilómetros del río Guaire, junto a la Misión Negra Hipólita.
4 | NOTICIAS CCS
DOMINGO 25 DE FEBRERO DE 2018
www.ciudadccs.info
Caracas va hacia la ciudad del siglo XXI > Con estrategias y proyectos desde las bases populares, la municipalidad le da respuesta a los problemas del ciudadano de a pie VIALIDAD A TODA PRUEBA Alrededor de 600 toneladas de pavimento colocado, 1.030 semáforos reparados y 20.000 toneladas de chatarra retiradas para liberar espacios de movilidad, son parte de las cifras que ha sumado la municipalidad como parte de las labores acometidas a través del Gobierno del Distrito Capital y el Estado Mayor de Gobierno para Caracas. De igual manera, el Poder Popular organizado ha unificado esfuerzos para reordenar la ciudad, tarea de la cual no puede prescindir la conciencia social.
Erika Farías: ...hacer una Caracas socialista y comunal como lo soñó Chávez.
ARANTZA ARANA / INGRID RUIZ CIUDAD CCS
Como parte de las cinco dimensiones del socialismo que comprenden lo político, económico, territorial, social y espiritual nació el plan de gobierno Amor por Caracas, liderado por la alcaldesa de la ciudad capital, Erika Farías, quien ha venido creando estrategias y saltando obstáculos para darle respuestas a la gente. Es por ello que la atención vial, mitigación de riesgo con la limpieza de quebradas y torrenteras, recolección de desechos sólidos, el mantenimiento de los espacios públicos y el acondicionamiento de Centros de Diagnóstico Integral (CDI) y Salas de Rehabilitación Integral (SRI) han sido el punto de partida en la gestión municipal. De esta forma, Farías cumple con las promesas adquiridas en lo que fue su campaña electoral el año pasado, la cual se fundamenta en una “Caracas comunal”. Para impulsar los proyectos y estrategias que permitan hacer de Caracas una ciudad del siglo XXl, el pueblo sumó propuestas para el diseño, la formulación y la ejecución de políticas públicas, esto gracias a un gobierno de calle, un gobierno popular. Quienes también juegan un papel fundamental para el mejoramiento de las 22 parroquias de la ciudad son cientos de trabajadores de la Corporación de Servicios Municipales Libertador y Distrito Capital, Supra Caracas y Fundapatrimonio, quienes diariamente se plenan del trabajo y dedicación para regalarle un mejor rostro a los niños, jóvenes, adultos y abuelos que le dan vida a la metrópolis, a la Caracas revolucionaria.
POTENCIANDO LA PRODUCCIÓN “Convertir cada comuna en espacios para la producción”, es una de las estrategias que afina la primera mandataria municipal desde su despacho para incentivar la producción alimentaria y la siembra urbana, combatiendo la especulación que ha generado la guerra económica, y así garantizar alimentos de primera necesidad a los ciudadanos. A través del plan Siembra Caracas, con el acompañamiento de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción que benefician a miles de familias caraqueñas.
PREPARADOS PARA LAS LLUVIAS A principios del 2018, la alcaldesa de Caracas inició el plan de Mitigación de Riesgo en los 365 cauces de la capital ante la temporada de lluvias. Esto con el fin de proteger a las familias que habitan en las zonas aledañas a las quebradas y torrenteras de la ciudad. Este programa ha beneficiado a miles de familias de las parroquias Antímano, La Pastora, El Junquito y Macarao en una primera etapa, brindando una respuesta oportuna y eficaz a las necesidades de resguardo en los sectores populares.
CARIÑO PARA LOS ESPACIOS PÚBLICOS La recreación, espiritualidad y deporte de los caraqueños son un punto fundamental dentro del Plan de la Patria, es por ello que el Plan Caracas para Vivirla le hace un cariño al parque Los Caobos, Hugo Chávez, Alí Primera, así como la Plaza Bolívar, Diego Ibarra y El Venezolano, con la finalidad de mantener los espacios públicos en óptimas condiciones. Se invirtieron 6 mil millones de bolívares para el reacondicionamiento del parque Los Caobos y otros 90 mil quinientos millones de bolívares para el parque Hugo Chávez.
UNA CIUDAD LIMPIA PARA TODOS Para darle la bienvenida al año 2018 se puso en funciomaniento el Plan de Recolección de Desechos Sólidos en la capital, donde la alcaldesa, desde su parroquia natal, San Juan, afirmó: “Este año 2018 lo arrancamos trabajando, en la parroquia San Juan comienza el plan de despliegue en las 22 parroquias, de lo que será la recolección de los desechos sólidos en Caracas”. En ese sentido, los trabajadores de Supra Caracas recorren las calles, callejones y avenidas para recolectar diariamente 1.200 toneladas de basura en promedio, para un aproximado de 36.000 toneladas mensuales. A esta ardua labor se añaden las 5. 510 inspecciones realizadas por la municipalidad para ordenar la disposición de cuartos de basura en comercios, instituciones y empresas, los cuales habían venido trabajando sin concientización, y esto generó consecuencias negativas.
CENTROS DE ATENCIÓN POPULAR CON NUEVA CARA En materia de salud, Erika Farías, de la mano con el Ejecutivo Nacional, inició la reparación integral y la puesta en funcionamiento de 18 CDI y SRI que prestan atención médica gratuita y especializada a las comunidades más vulnerables de la región capital. Para tal fin, el jefe de Estado aprobó 5 billones 766 mil millones de bolívares, lo que incluye la compra de equipos nuevos para una atención íntegra y efectiva de los médicos cubanos que con amor y profesionalismo atienden a los capitalinos diariamente.
www.ciudadccs.info
DOMINGO 25 DE FEBRERO DE 2018
VOCES | 5
LETRA FRÍA
Colombia en votos
Los 80 de Andrés Salazar
NÉSTOR RIVERO En el curso del siglo veinte y lo que va del XXI, la historia electoral de la hermana Colombia –insobornable componente del proyecto del Libertador, la Gran Colombia–, se ha caracterizado por la agresiva postura de intolerancia de la derecha, los señores de la tierra, el capital importador y financiero. Dichos sectores –a quienes Jorge Eliécer Gaitán retrató en los años cuarenta en todo su rigor con el término “oligarquía”– no se detienen ante nada, y van a elecciones, igual que sus pares en Venezuela, sólo cuando creen que tienen seguro el triunfo. Y visto que el grueso de colombianos cada vez más descubre sus tretas y la infamia de sus métodos, alcanzan la liquidación física del adversario cuando se trata de figuras carismáticas de impactante arrastre popular, como ocurrió precisamente con el mismo Gaitán en 1948 en Bogotá, cuya muerte a balazos fue un “encargo” de esa misma oligarquía. Misma oligarquía que no titubea en entregar soberanía territorial y violar principios de zona continental suramericana de paz, al admitir 7 bases militares de EEUU, las que desde la ribera derecha del río Arauca apuntan contra la Patria de Bolívar. Y hoy, por primera vez desde los días de Gaitán, estos sectores tradicionales, amarrados a las faldas del gran capital norteamericano, de las bananeras, el petróleo y armamentismo, encuentran la horma de su zapato en un competidor electoral con arraigo en el campesinado y las masas urbanas, el Polo Democrático Alternativo (PDA). El Polo ofrece un mensaje patriótico, honesto, bolivariano e integracionista con olor y sabor de cumbia, joropo llanero del Casanare, y al paso de ‘La Gota Fría’. Para la Cámara Internacional el Polo promueve el nombre del dirigente agrario Rafael Gamarra, identificado con el Nro 481. El programa de Gamarra da protagonismo a las víctimas y a “la población colombiana en condición de migración”. Nuevos tiempos aguardan a la Patria de Nariño, Caldas y el padre Camilo Torres Restrepo.
A
HUMBERTO MÁRQUEZ
ndresalazar, así se hace llamar desde sus tiempos del Cierrismo, un ensamble de pintura, literatura & performance de los 70, y al azar surgió este episodio de hoy. Con Andrés he roto muchas noches con sus días, desde la Escuela de Letras, siempre enamorado de Nekane, una bellísima vasca de entonces, hasta nuestros trabajos en Afaca, Mavesa y en Rayuela, en donde ilustró mi libro de boleroterapia “Ese bolero es mío y tuyo también”. Siempre hemos sido buenos amigos, y el, muy ganado a visitarme en todas las casas que he tenido, y le decía… ¡Coño, Andrés yo no sé nunca que me va a pasar, me cuesta mucho planificar!... él, por el contrario, es muy planificadito. Así las cosas, desde mediados del 17 tuvimos varias visitas naufragadas, el día que era, yo amanecía muriéndome, y si no los imprevistos. Hace un mes, regresando yo de un largo viaje nos vimos en el mercado de Guaicaipuro, en el puesto de la masa de maíz pilado. Estaba pagando en la caja y me senté en unas sillitas que había allí. Al salir nos dimos un abrazo fraterno y nos sentamos a conversar, pasaba la gente y saludaba, y nosotros carreta y carreta, alguna amiga pensaría a lo Valera Mora, esos dos viejos vagos son panita burda.
ETTEN
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0416-606-84-99 Correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212-8080616 correo: cordinaciondedistribucionccs@gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
Entre otras, me contó que había cumplido 80 años hacía 3 días y que apenas se había tomado 6 cervecitas. En mi cerebro sonaron las alarmas, mi angelito bueno dijo: “Humberto tienes que brindarle a tu amigo”, en tanto que el angelito malo: “!Marico, se va a beber todo el ron!”, refiriéndose a unas botellas de caleta que encontré al regreso. Me acordé de mi abuela Remigia “nieto, siempre tienes que dar, y lo que más te duela”. En eso se paró, dijo que iba a comprar cambures y naranja confitada. ¡Se salvó el ron!, me dije. Pero cuando yo estaba pagando en la charcutería, era el quien me esperaba y ahí sí, no dudé más, ¡Vamos a casa a brindar tus 80!... mientras se cocinaba la yuca preparé una viandita de oliva con reggiano, otra de queso blanco con semillas de comino y otra con rodajas de chorizo de venado condimentado cajún, todo al fragor de una “pecho cuadrao” y por ahí llegó la morcilla picante, chuleticas de lechón, sin faltar la hipocresía de una ensalada de rugula, tomaticos y cebolla morada. Comimos y bebimos hasta la saciedad. Cuando murió la primera “tella” me fui al cuarto y saqué una de mayor linaje y le dije: “Bueno Andrés, como esta puede ser la última vez que bebamos, sea por ti o por mí, vamos a descorchar esta última botella ” y se puso como loco, que yo no me voy a morir, ni tú tampoco, “pendejo”… entonces dije: bueno bebamos otra de la misma entonces… y ahí fue que dijo, ¡entonces que sea la última! Y nos cagamos de la risa jajaja.
Bertucci: de la megasopa a la candidatura presidencial. RAMÓN CASTILLO ramoncas3@gmail.com
Un borracho se acercó a una cruzada de sanación que dirigía una evangelista puertorriqueña en Maracay. Con su bien proyectado timbre de voz, la predicadora ordenaba: “Hagan una fila quienes desean ser sanados de cualquier enfermedad”. “Esto me parece raro” –pensaba el borrachito– “Algún interés tiene esta mujer”. Efectivamente, los temores del beodo se cumplieron cuando la oradora anunció que era hora de recolectar la ofrenda: “Hagan una cola, quienes desean ofrendar cien mil bolívares” – Decretaba la bien alimentada mensajera. Cuando el borracho vio caer los billetes en los tobos preparados para ese fin, exclamó: “Ahí está, eso es todo el interés, lo de siempre: el billete”. Esto está pasando con la candidatura a la presidencia del pastor Javier Bertucci, quien inició su camino hacia la candidatura presidencial repartiendo sopa a los necesitados de algunos barrios pobres del país. Por lo general, en todos estos esfuerzos pseudo-religiosos siempre está presente la manipulación política. A través de las redes sociales, los acólitos de Bertucci dejan colar la idea de que tal candidatura es una elección del pueblo evangélico. Nada más alejado de la realidad. La población evangélica no es un partido político con derecho a elegir candidato propio. Es un movimiento fundamentalmente religioso, plural, heterogéneo, diverso que deja a sus miembros y simpatizantes en libertad para escoger sus opciones políticas. Ciertamente, en Venezuela se conocen intentos por encausar a la población evangélica hacia iniciativas políticas determinadas. La última experiencia en este sentido fue Nuvipa (Nueva Visión de País), organización diseñada por un grupo de pastores evangélicos que logró quitarle cerca de 100.000 votos al Gobierno en las elecciones para la Asamblea Nacional en diciembre del 2015. A diferencia de la izquierda, que ve al pueblo evangélico como un grupo de ingenuos religiosos con un libro debajo del brazo, la derecha está clara respecto a la importancia política de este sector social. No tengo dudas de que la candidatura del señor Bertucci está alentada por la derecha política para restarle votos a Maduro en las próximas elecciones. ¡Mosca!
Directora Mercedes Chacín Jefa de Información Adriana Del Nogal Asesor Editorial Gustavo Mérida Participación y Ciudad Coordinadora Niedlinger Briceño Adjunto Juan Ramón Lugo Coordinador de Venezuela Juan Carlos Pérez Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinador de Cultura Albert Cañas Adjunto Gustavo Velásquez Coordinadora de Mundo Emma Grand Coordinador de Cierre José Antonio Ramírez Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjunto Eugenio Aguilera Adjunta Gabriela Landaeta Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinadora Web y Redes Alba Jiménez Adjunto Jorge Sequera Adjunta Betzabeth Márquez
6 | PARTICIPACIÓN
CARTAS> FALTA DE ALUMBRADO PÚBLICO EN LOS TEQUES Al final de la avenida Bolívar de Los Teques, tenemos más de tres meses sin alumbrado público. La zona parece una boca de lobo, y esto genera miedo en los vecinos. Le hacemos un llamado a Corpoelec para que, envíe un equipo y realice la reparación y cambio de las luminarias de los postes de la zona, a fin de evitar que los malhechores hagan de las suyas.
www.ciudadccs.info
DOMINGO 25 DE FEBRERO DE 2018
DENUNCIA LA GENTE
Avenida Luis Roche requiere mejores aceras Vecinos aseguran que desde hace más de 10 años existe este problema
SIN SERVICIO DE AGUA EN PRADO DE MARÍA
VENDEN BOMBONAS DE GAS MUY CARAS
En la calle La Cruz, de Prado de María, no llega el servicio de agua desde hace un mes, lo que dificulta nuestras labores domésticas. Le hacemos un llamado a Hidrocapital para que, por favor, resuelva esta falla lo antes posible.
En la avenida principal de La Morán, parroquia Sucre, hay locales donde venden las bombonas de gas entre Bs 5 mil y 6 mil. Esta situación se presenta debido a que los camiones no están surtiendo regularmente a los demás sectores. Lamentablemente. tenemos que trasladarnos a la zona donde están los especuladores. Hacemos un llamado a la empresa Pdvsa Gas para que surta a las comunidades del oeste de la ciudad.
CARMEN COLMENARES C.I. 3.821.470/TEL. 0416-9006022
EN LA U.E. ANITA ESPINAL NO HAN LLEGADO CANAIMAS En la Unidad Educativa Anita Espinal, ubicada en Los Teques, estado Miranda, no han entregado las computadoras Canaima. Las niñas y niños que estudian en este lugar esperan por sus artefactos para su mejor aprendizaje.
GABRIEL LUCENA C.I. 6.247.650 /TEL. 0424-1825622
VICENTE COLMENARES C.I. 10.545.213 / TEL. 0426-1155064
Comunícate Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por los periodistas Johana Pérez e Ingrid Ruíz. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.
En las inmediaciones de la plaza Pérez Bonalde de Catia, los bachaqueros venden los productos de la cesta básica sin control alguno. Le pedimos a los entes encargados que tomen acciones al respecto. No es justo que estas personas jueguen con el bolsillo de los necesitados. C.I. 27.797.326 /0414-5896993
C.I. 5.006.729/TEL. 0416-9064270
Solicitamos la pronta colaboración de los entes responsables para que coloquen una línea de transporte de los autobuses Yutong para la ruta Rinconada hasta Las Casitas de La Vega, porque los yip que cubren esta ruta no funcionan y trabajan cuando mejor les parece y de mala manera, dejando a los usuarios esperando hasta dos o tres horas. Aunado a esto, hay transportistas piratas que cobran con sobreprecio el pasaje con un monto de tres mil hasta cinco mil bolívares.
BACHAQUEROS HACEN DE LAS SUYAS EN CATIA
LAURA ZABALA
EDGAR YÉPEZ
USUARIOS DE LA RINCONADA PIDEN UNIDADES YUTONG
REPORTEPOR MENSAJES>
Las raíces de los árboles han deteriorado el espacio peatonal. FOTO ANDY MARRERO PABLO MEDINA VECINO DE LA ZONA
Caminar por las aceras de la avenida prinMUNICIPIO cipal Luis Roche, del CHACAO municipio Chacao, puede resultar tan peligroso como transitar por la calle, sobre todo cuando se trata de personas con alguna discapacidad o personas de la tercera edad. En plena vía principal se puede observar cómo las enormes raíces de un árbol destrozaron parte de lo que se considera paso peatonal, afectando el tránsito. Esta situación no sólo se pre-
senta aquí, pues el mal estado de las aceras es en toda la zona, convirtiéndose en un problema generalizado. Solo hace falta caminar por el sector para darse cuenta de que las aceras están quebradas, muy angostas, con huecos, obstáculos como postes y carentes de rampas. Este problema trae como consecuencia que los peatones tengan que caminar por plena calle porque no hay aceras disponibles para el libre tránsito, y si las hay están llenas de materiales de construcción, basura o con vehículos mal estacionados a toda hora.
Esto es el pan de cada día en este sitio. Desde hace más de 10 años, este conflicto aqueja a los habitantes del lugar, y ninguno de los gobiernos municipales que han pasado, lo solucionan. El antiguo alcalde Ramón Muchacho no hizo nada por solventar los inconvenientes de su jurisdicción. Por esto es que hacemos un llamado al nuevo mandatario local para que resuelva los problemas más sentidos de las comunidades, teniendo en cuenta nuestras necesidades e integrándose con los que estamos dispuestos a aportar.
LUIS RUIZ ARISTIGUETA C.I. 4.359.371 / TEL. 0414-3308665
LOS ABASTOS DÍA A DÍA TIENEN PRECIOS EXAGERADOS En los supermecados Día a Día venden los productos con sobreprecio. Semanalmente, en este lugar aumentan los rubros. No es posible que un jabón de panela azul que la semana pasada estaba en 70 mil ya lo tengan en 120 mil. ¿Hasta cuándo especulan con el precio de los productos? Mano dura contra estos especuladores GABRIEL PACHECO C.I. 13.288.272/TEL. 0426-9112144
LIMPIARON EN SANTA MÓNICA Como parte del plan Por Amor a Caracas, un programa impulsado por la Alcaldía de Caracas, se llevaron a efecto labores de poda, desmalezamiento, barrido y recolección de desechos mixtos en la urbanización Santa Mónica, parroquia San Pedro, municipio Libertador. Una vez más, el Gobierno Bolivariano trabaja para satisfacer las necesidades de las comunidades. FOTO Y TEXTO @CORPOSERVICIODC
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.
www.ciudadccs.info
DOMINGO 25 DE FEBRERO DE 2018
VENEZUELA | 7
Presidente lideró ejercicio cívico-militar > Desde Fuerte Tiuna, en Caracas, Nicolás Maduro supervisó el Ejercicio Multidimensional Independencia 2018 LUIGI ÁLVAREZ CIUDAD CCS
Con fusil en mano y valor en el corazón, civiles y militares de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), desplegaron ayer en todo el país los ejercicios multidimensionales Independencia 2018. Estas acciones fueron supervisadas por el comandante en jefe de la FANB, y presidente de la República, Nicolás Maduro, desde el puesto central de mando en Fuerte Tiuna, Caracas. Durante la reunión que sostuvo con componentes de las fuerzas armadas, el Presidente indicó que las mismas han trascendido su papel en la historia para convertirse en fuerza garante de paz. En este sentido, mostró al pueblo —a través de una videoconferencia— los ejercicios cívico-militares que se desarrollaron a lo largo y ancho del país. Entre éstos, se realizó la puesta en completo apresto operacional a diferentes unidades de orden público, acciones de equipamiento y adiestramiento, y el despliegue de tropas de acción rápida, tanto paracaidistas como de infantería. Asimismo, se ejecutaron demostraciones de sistemas de armas, conjuntamente con el Poder Popular, entrenamiento de la Milicia Bolivariana, y operativos simulados de la Fuerza de Acción Especial (FAES), para contrarrestar grupos terroristas. Para este despliegue, el Ejecutivo dispuso de las Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI) y las Regiones Estratégicas de Defensa Integral (REDI).
FANB RECIBIÓ RECURSOS Durante la activación de este operativo cívico-militar, el Presidente Obrero ordenó la aprobación de recursos económicos para el sector castrense, a fin de blindar la fuerza armada que protege a la Patria. De esta manera, aprobó 980 mil euros para el sistema de seguridad del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), y más de 2 billones de bolívares para la activación del Plan República, de cara a las presidenciales previstas para el 22 de abril. A estas cifras sumó 20 millones 384 mil 286 dólares para la compra de material de intendencia, defensa y transporte, recursos que, según afirmó, provienen del nuevo sistema de criptomonedas, El Petro. “La fuerza armada en la vanguardia y el Petro con la fuerza armada en la vanguardia”, expresó Maduro. A su vez, mencionó que el soberano tiene los recursos para asegurar su independencia, y denunció la injerencia extranjera en asuntos internos de Venezuela. Por tal motivo, subrayó que la nación nunca se ha valido de acciones injerencistas ni intervencionistas para obtener recursos, por lo que explicó que el operativo Independencia 2018 es una muestra al mundo de que el país cuenta con la capacidad para defenderse. “Tenemos una Fuerza Armada Nacional Bolivariana estructuralmente democrática, antiimperialista, revolucionaria, bolivariana y chavista”, dijo.
Jefe de Estado aprobó más de 2 billones de bolívares para la activación del Plan República. FOTO PRENSA MIRAFLORES
DEFENSA DEL SERVICIO ELÉCTRICO Por otra parte, el Ejecutivo recibió un plan para la defensa del servicio eléctrico de parte de la FANB, el cual solicitó para atender los diversos sabotajes que en los últimos meses han afectado este sector. “Pido el apoyo al pueblo venezolano para ganar la batalla por el servicio eléctrico”, instó. Para finalizar, el Presidente informó al cuerpo castrense sobre el plan especial del Carnet de la Patria Militar, a fin de cubrir las necesidades del personal civil y militar de la FANB, así como a sus familiares, para principios de marzo.
Prácticas militares se desarrollaron en todo el país FOTO PRENSA MIRAFLORES
Comunas sostienen encuentro con el Entrega de medicamentos Movimiento Comunero Simón Planas se realiza en todo el país CIUDAD CCS
Diversas Comunas, Consejos Comunales, organizaciones sociales y otras formas de articulación popular se dieron cita en los predios de la Comuna El Maizal, ubicada en el municipio Sarare, en el estado Lara, al “Encuentro de Solidaridad con el Movimiento Comunero de Simón Planas”, espacio donde se abordó una agenda de trabajo que comprende la visita a las distintas unidades productivas, el análisis colectivo sobre los retos para avanzar hacia el Socialismo y el Estado Comunal, y el intercambio de experiencias territoriales de
cada una de las organizaciones, entre otros temas. La instalación del encuentro contó con las palabras de bienvenida del parlamentario comunal Juan Carlos Contreras, miembro de la Comuna El Maizal, quien ofreció un breve recuento histórico de la lucha desplegada por esta organización desde aquel 5 de marzo de 2009, cuando el Comandante Chávez transfirió al Poder Popular “estos predios para que el pueblo produzca para el pueblo”. Asimismo, expuso a los presentes los distintos medios de producción gestionados por la Comuna,
entre los que destacó: la Empresa de Producción Comunal Camilo Cienfuegos, con la que se atiende la distribución de gas doméstico; la casa de cultivos protegidos donde se producen hortalizas y Porcinos de Alba, donde actualmente tienen más de 3 mil cerdos, entre otros. Daniel Suárez, en representación de la juventud comunera, explicó el proceso que ha vivido El Maizal en la constitución del movimiento comunero como “instrumento político”, que ahora enfila sus esfuerzos a la constitución de la Ciudad Comunal Socialista.
CIUDAD CCS
Diversas jornadas de entrega gratuita de medicamentos a pacientes del sistema 0800-SALUDYA (0800-7258392) se realizan este sábado casa a casa en el país, informó el ministro para la Salud, Luis López. A través del Twitter, el ministro divulgó información sobre las jornadas que se han llevado a cabo en entidades como Cojedes, Aragua, Falcón, Apure, Nueva Esparta, Carabobo, Yaracuy, Anzoátegui y Zulia. Las medicinas entregadas son para la tensión arterial, diabetes
y otras dolencias crónicas justificadas con los récipes médicos. El sistema funciona desde una sala donde un grupo de operadores especializados brinda atención a la persona que llama y solicita el tratamiento requerido. Posteriormente, el paciente es contactado para ser remitido al centro de salud donde podrá retirar sus medicamentos. El ministro informó que este fin de semana avanzan en la captación de embarazadas para garantizarles atención gratuita y de calidad por los equipos médicos del sistema de salud pública.
8 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
DOMINGO 25 DE FEBRERO DE 2018
Jornada de carnetización en línea del PSUV optimizó la organización > Militantes de la parroquia San Juan en Caracas acudieron desde tempranas horas a retirar su carnet del partido y afianzar su confianza en la Revolución Bolivariana YULEIMA VELÁSQUEZ CIUDAD CCS
Con alegría y satisfacción, ayer se reinició la jornada de carnetización del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en la Av. José Ángel Lamas, Infocentro del Cemapp, ubicado en la Parroquia San Juan, donde las personas asistieron desde muy temprano para cumplir con el compromiso de la Revolución. La instalación de las mesas se realizó en horas de la mañana, con la incorporación de cuatro computadoras conectadas a un sistema rápido de internet que garantizó que el proceso se desarrollara de manera exitosa y organizada. Cabe destacar que la jornada de este fin de semana estará supervisada por los miembros de la Dirección Nacional del partido PSUV. La vicepresidenta de Agitación, Propaganda y Comunicación del PSUV, Tania Díaz, presente en la actividad, expresó que el carnet les servirá como instrumento a los militantes para estar en comunicación directa con el partido. Sostuvo que gracias a este registro se podrán atender todos los planteamientos y necesidades del pueblo, reiterando que la organización se debe a la iniciativa del Comandante Eterno Hugo Chávez y que su misión es seguir cumpliendo con esas tareas. Díaz agregó que este proceso se realizará de jueves a domingo, recordando también que esta jornada está dirigida no solo a los militantes del partido, sino también a aquellos que quieran inscribirse por primera vez siendo mayores de 15 años.
En la parroquia San Juan se encuentran activos 630 jefes de calle. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ Asimismo mencionó que este fin de semana se lleva a cabo la segunda fase de las asambleas de las más de 15.000 Unidades de Batalla Bolívar-Chávez (UBCh), las cuales son denominadas Redes de Acción Social-Política. Señaló que esta segunda fase abarca el despliegue de la UBCh, las comunas y el Movimiento Somos Venezuela, ratificando que se hará un recorrido de casa por casa para agilizar la jornada de carnetización y luego avanzar en la organización de las elecciones presidenciales del 22 de abril en apoyo al presidente Nicolás Maduro. En este sentido, Griselda Oliver, de la dirección regional del PSUV, expresó que en la parroquia San Juan se encuentran
activos 630 jefes de calle, los cuales trabajan en conjunto con todas las organizaciones sociales pertenecientes a este partido. “El pueblo responde ante la avanzada del enemigo”, expresó la dirigente. Por su parte, la encargada del Infocentro y jefa de Sala del Movimiento Somos Venezuela, Yusmy Chirino, indicó que la inscripción se generó de forma muy movida, y que la asistencia de las personas fue masiva desde que se habilitaron las mesas. Destacó que la capacidad para la inscripción fue de 200 personas, y que la población estuvo motivada, certificando que la máxima participación fue la de los adultos mayores y los jóvenes.
Venezuela y Etiopía fortalecen cooperación CIUDAD CCS
El canciller de la República, Jorge Arreaza, se reunió con su par de la República Democrática Federal de Etiopía, Workneh Gebeyehu, a fin de afianzar las relaciones bilaterales de cooperación en diversas áreas. “Hemos revisado varias propuestas de cooperación. Nuestra experiencia energética está a la disposición de Etiopía, mientras que nosotros valoramos mucho su desarrollo agrícola. Avanzamos en una cooperación estrecha, concreta, para satisfacer necesidades de nuestros pueblos”, declaró Arreaza, reseñado en Twitter por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Este encuentro en Adís Abeba forma parte de la agenda de la Gira de la Dignidad Sur-Sur que emprende el canciller
por el continente africano y que lo ha llevado a Nigeria, Guinea Ecuatorial, Angola y El Congo, para afianzar los nexos de hermandad y solidaridad. “Desde Venezuela estamos convencidos de que la única forma de avanzar en el desarrollo económico y social de nuestros países es mediante la Cooperación Sur-Sur. África y América Latina estuvieron unidas físicamente hace millones de años, ahora es nuestra responsabilidad volver a unirnos por el intercambio, la educación y la cooperación sur-sur”, declaró Arreaza en Etiopía. En el quinto destino de su gira por África, el canciller agradeció, en nombre del Gobierno y pueblo venezolanos, la solidaridad de Etiopía con Venezuela en medio del asedio imperial contra la Revolución Bolivariana. “Somos un pueblo que
lucha por preservar su Independencia por medio de soluciones democráticas”, y “admiramos la voluntad de Independencia del pueblo etíope”, remarcó. Arreaza también fue recibido por el comisionado para Asuntos Económicos de la Unión Africana (UA), Víctor Harrison, a fin de incrementar los contactos políticos entre África y Venezuela, y extenderle la invitación del Consejo Nacional Electoral (CNE) para que la UA participe como institución acompañante en las elecciones presidenciales del 22 de abril. “Con el Comisionado de Economía de la Unión Africana abordamos la cooperación Integral con Venezuela y América Latina. Los 55 países de la UA avanzan hacia espacios de libre comercio. Debemos trabajar en conjunto y complementar nuestras economías”, reseñó AVN
AGARRADATO> La sardina es tu elección ¿Sabías que la sardina además de tener un alto contenido de Omega 3, es una fuente de fósforo, hierro y magnesio? Este animal, producido especialmente en el estado Sucre y Nueva Esparta, es un pescado azul que ayuda a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre y disminuye el riesgo de padecer enfermedades del corazón. El Instituto Nacional de Nutrición (INN), como parte del Ministerio del Poder Popular para la Alimentación (Minppal) y enmarcado a la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS), le demuestra a la población que este pescado tiene múltiples preparaciones para así aprovechar la mayor cantidad de sus propiedades. Con la receta que será proporcionada a continuación, podrá usted disfrutar de los mejores momentos junto a su familia y amigos. . UNTABLE DE SARDINA Ingredientes: > 6 sardinas sin escamas y sin vísceras. > 1 cebolla mediana. > 2 dientes de ajo. > 2 tazas de agua. > 1 pimentón. > 2 ajíes. > 1 cucharadita de onoto en polvo o cúrcuma rallada. > 1 cucharadita de sal. > 1 cucharadita de aceite. > ½ cucharadita de pimienta negra. > 1 rama de cebollín. Preparación: En una olla coloque las 2 tazas de agua, deje hervir e incorpore las sardinas enteras, las cáscaras de la cebolla, 1 diente de ajo, pimentón, 1 ají y la sal; cocine durante 15 a 20 minutos aproximadamente a fuego medio, hasta que ablande; luego retire y deje enfriar. Vierta las sardinas en una licuadora sin los vegetales, cuele y reserve. En un sartén sofría con aceite el onoto o la cúrcuma, el ajo, la cebolla y el ají, agregue las sardinas coladas, remueva y siga cocinando durante 30 minutos, hasta conseguir una consistencia cremosa. Rectifique la sal y pimienta e incorpore el cebollín cortado finamente. Vierta la mezcla en una escudilla o envase pequeño y acompañe con casabe, tallos de apio españa, crocantes de ocumo, batata o ñame, o con cualquier otro de su preferencia. Aporte nutricional por ración > Calorías: 163 Kcal. > Proteínas: 30 g. > Grasas: 5g. > Hidratos de carbono: 2 g.
Tips Nutricionales > El Omega 3 es uno de los componentes principales de la materia del cerebro. > De igual modo, el Omega 3 no cura el déficit de atención, pero optimiza al máximo las cualidades mentales que presente un infante. > Se recomienda utilizar bajas cantidades de sal en preparaciones, ya que la sardina contiene sodio. Elaborado por el equipo de prensa del Instituto Nacional de Nutrición
www.ciudadccs.info
DOMINGO 25 DE FEBRERO DE 2018
VENEZUELA | 9
ELCONSTITUYENTE>
Gerentes públicos y privados planificarán con trabajadores
Corrillos
La Ley de los Consejos Productivos de los Trabajadores (CPT), es una aspiración desde tiempos pretéritos que viene impulsando la clase obrera en su afán de construir una sociedad inclusiva, donde el protagonismo y la participación sean el centro de las Patria Nueva y que sea el soporte para la edificación del socialismo. Se trata de una norma jurídica que, por primera vez en nuestro país, favorece ampliamente no sólo a quienes desde sus puestos de trabajo transforman la materia prima en productos para el consumo masivo o en bienes y servicios, sino al pueblo en general que tendrá la certeza que son productos de calidad, a precios justos y de fácil acceso. La ley tiene la novedad que dueños o gerentes de empresas, públicas, privadas y mixtas, nacionales y extranjeras organizarán junto a los delegados y delegadas, así como trabajadoras y trabajadores, la producción de los bienes y servicios básicos, su distribución y comercialización, así como los ciclos de transformación de las materias primas. Será el proceso social del trabajo articulado con miras a satisfacer las necesidades básicas del pueblo. Lejos está de ser una ley “intervencionista”, sino que la norma democratiza la producción, donde los que venden su fuerza de trabajo deben ser consultados para lograr un proceso ajustado a las necesidades de la población y no una producción en serie que abarrota los mercados en forma anarquizada y de difícil acceso por los altos precios.
> Con la Ley de Consejos Productivos de los Trabajadores vendrán los cambios y la democracia
IMPULSAN PROTAGONISMO El objetivo principal es impulsar la participación y el protagonismo de todos los obreros y obreras en el área económica del país, expresó el constituyente Francisco Torrealba, presidente de la Comisión de Trabajadoras y Trabajadores de la Asamblea Nacional Constituyente durante la presentación de la ley. “Es una ley que tiene por objeto fundamental propiciar, posibilitar y lograr la participación protagónica de los obreros y las obreras de la Patria, que hacen posible la existencia de los bienes y servicios que han venido atacando sistemáticamente los que hacen la guerra económica al pueblo venezolano para negarnos el acceso a ellos”, expresó en su intervención el constituyente Torrealba. La Ley resaltará el rol protagónico de la mujer venezolana, la cual participará activamente en el Consejo Productivo de Trabajadores. Además, la juventud también tendrá un rol protagónico, de primer orden y como frente para combatir la guerra económica desatada por sectores empresariales y la derecha nacional e internacional. El CPT tendrá un rol protagónico en el seguimiento y en el control efectivo de lo que ocurre en las fábricas, y quién mejor que el trabajador y la trabajadora para estar pendiente de que no haya empresarios inescrupulosos, expresó Torrealba. Y algo importante, los CPT trabajarán para contribuir con la elevación de los índices de eficiencia productiva en el país. Esta norma fue aprobada por unanimidad y con el acompañamiento de las obreras y obreros de todo el país.
HISTORIAS CONSTITUYENTES
Trabajadores reclaman sus derechos a la empresa privada.
En esta columna quedarán reseñadas las “travesuras” de constituyentes que andan y desandan en el Palacio Federal Legislativo. Por ejemplo, hay un colega, cual fotógrafo, que se dedica a esta actividad durante las sesiones. Se sienta en primera fila para recibir las tomas de las cámaras de la televisión. ¿Quién será? *** En el Palacio Federal Legislativo coexistimos, en forma pacífica, dos factores políticos: la ANC y la que está en desacato. La primera legisla y la otra ni siquiera hace quórum reglamentario. Flojos. Por cierto, indigna ver cómo han dejado deteriorar las instalaciones del Palacio y la sede administrativa, restauradas en su tiempo por Nicolás Maduro, Cilia Flores y Diosdado Cabello. *** Dos constituyentes y camaradas practican “carrera libre” y “salto largo”, si no lo creen observen bien cuando les dan el derecho de palabra y hacen uso de la tribuna de oradores. Más de una y uno se llevan las manos a la cabeza cuando los ven con ese salto. *** No se sabe el destino de los ahorros. ¿Y dónde está el dinero que le enviaron desde la Onapre a la Caja de Ahorros de la AN en desacato? Son 200 mil millones de bolívares. No son conchas de ajo.
El juramento del juego de pelota NÉSTOR FRANCIA
El 20 de junio de 1789, en la víspera del primer día del cálido verano parisino, un inusitado y agitado movimiento de personas se vio en los alrededores de la sala del juego de pelota de Versalles. Eran los 578 diputados del llamado “Tercer Estado” de la Asamblea de Francia, que en aquella fecha serían protagonistas de un acontecimiento histórico. En la sala, que tradicionalmente servía como escenario del “jeu de paume”, un juego que fue antecedente del tenis y de la pelota vasca, se sellaría la suerte del futuro de Francia y de la Revolución Francesa. Los diputados habían pensado reunirse en la sala del Hotel des Menus Plaisirs, en la que se celebraban las sesiones de los Estados Generales de Francia, pero la Guardia real impidió la reunión, con el pretexto de unas reparaciones que debían hacerse en el lugar. Con el fervor que generan las épocas de Revolución, los diputados no se amilanaron y se dirigieron a aquel lugar de Versalles donde firmarían el juramento unitario en el que contraerían el compromiso, según se lee en el texto aprobado, de “no separarse jamás, y reunirse siempre que las circunstancias lo exijan hasta que la Constitu-
ción sea aprobada y consolidada sobre unas bases sólidas”. Después de la lectura del juramento en la Asamblea Nacional, esta se declaró Constituyente, un acto determinante y una afirmación política de autodeterminación del pueblo llevada a cabo por sus representantes, y que es considerado como el nacimiento de la Revolución Francesa que acabaría con la monarquía, con la dominación feudal y con el régimen opresor de la nobleza y el clero, y abriría la puertas de grandes transformaciones que influyeron en el devenir de toda la Humanidad. Después de la Constituyente francesa, ésta se convirtió en el ejemplo para todo el mundo, pues la emancipación y la autodeterminación recorrieron y recorren el mundo en busca de libertad, soberanía e independencia de las naciones y pueblos oprimidos para la época por la monarquía, la nobleza y el clero. Recordemos que la Revolución Francesa fue un hecho político que abrió las puertas a otros movimientos de emancipación en Europa y el mundo. Hoy Venezuela vive una nueva experiencia con una Asamblea Nacional Constituyente, plenipotenciaria, surgida del propio pueblo, quien es el verdadero protagonista.
10 | MUNDO
www.ciudadccs.info
DOMINGO 25 DE FEBRERO DE 2018
ABREVIADOS> En Roma se manifiestan contra el fascismo
Los jóvenes de las instituciones privadas se reunieron en la plaza San Martín.
Piden al Gobierno que detenga la activación de la ley.
Policía peruana reprime protesta pacífica contra “ley de esclavitud” > El Congreso aprobó un texto que dicta que los estudiantes deben trabajar gratis para tener experiencia nil”, “Que trabajen gratis los congresistas”, decían algunos de los carteles que llevaron los jóvenes expresando su indignación, y condenaron a la promotora de la ley, Rosa Bartra, legisladora del neoliberal y mayoritario partido Fuerza Popular (FP), tolda fujimorista.
fin de ganar experiencia laboral, sin recibir ninguna subvención económica por su labor. Bartra y representantes de esos institutos del sector privado mantienen que no será una relación laboral sino “una oportunidad formativa y de preparación para que unos 300.000 alumnos de esos centros puedan competir en el mercado laboral”. En este sentido, los manifestantes de condición humilde, condenaron el proyecto y señalaron que casi todos ellos ya trabajan media jornada para pagar sus estudios y no es justo que ahora tengan que hacerlo gratis.
La policía peruana impidió por la fuerza una marcha pacífica de jóvenes contra una nueva ley que obliga a los alumnos de institutos de formación técnica a trabajar sin salario bajo la modalidad de labores formativas, lo que es catalogada como una “ley de la esclavitud”. Un fuerte despliegue policial impidió que miles de manifestantes concentrados en la céntrica plaza San Martín recorrieran el centro de Lima, la noche del viernes. Los funcionarios golpearon con varas y arremetieron con gases lacrimógenos a los manifestantes. Los oficiales policiales justifica-
ron ante los medios la agresión y alegaron que los estudiantes no habían gestionado una autorización del Ministerio del Interior para realizar la protesta, a lo que los muchachos invocaron los derechos constitucionales al libre tránsito y a la protesta pacífica. Los estudiantes, en su mayoría de esos centros de estudios, condenaron en duros términos la norma aprobada esta semana por el Congreso de la República para luego estar en suspenso, ante las prontas reacciones de repudio y la convocatoria de la protesta mediante redes de Internet, cita PL. “No a la ley de la esclavitud juve-
Doble atentado en Somalia dejó 20 muertos
Ejército brasileño viola derechos humanos de habitantes de favelas
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
Al menos 20 personas murieron por doble atentado suicida con coches bomba en la capital de Somalia, Mogadiscio. Según Al Jazeera, las explosiones, una de las cuales se produjo no muy lejos del palacio presidencial y la segunda cerca de un hotel, fueron seguidas por disparos, reseñó Sputnik. Una veintena de personas fueron hospitalizadas por heridas de diversa gravedad. Los ataques fueron reivindicados por el grupo terrorista Al Shabab, vinculado con Al Qaeda (proscrito en Rusia), que libra una guerra contra el Gobierno central de Somalia.
Luego de que el Senado de Brasil haya aprobado por amplia mayoría la intervención militar en el área de seguridad del estado de Río de Janeiro, el ejército de ese país está ahora fichando a quienes salen y entran en las favelas. La Defensoría Pública de Río de Janeiro acusó de violación a los derechos humanos a los miembros del Ejército por haber elaborado “fichas” de los habitantes de las favelas en un supuesto procedimiento para verificar sus antecedentes criminales, refieren agencias. Los agentes fotografiaban a quienes entraban y salían de las barriadas de Vila Aliança, Coreia y Vila Kennedy, así como a sus documen-
CIUDAD CCS
SIN SALARIO NI VACACIONES Según el proyecto, suspendido cuando estaba a punto de convertirse en ley, los alumnos de institutos técnicos deberán trabajar en empresas de actividades afines a lo que estudian, cuatro horas diarias hasta cinco días a la semana, hasta totalizar 448 horas en tres años, a
tos de identidad. La Constitución brasileña sólo permite este tipo de acciones cuando hay razones objetivas para llevarlas a cabo. En un comunicado la Defensoría expuso que “el hecho de vivir en una comunidad pobre no es razón suficiente” para que se levanten “este tipo de sospechas”. La ley establece, explica, que “ningún ciudadano sea sometido a la identificación criminal si porta la debida documentación civil”. “Se trata, por lo tanto, de una grave violación de los derechos a la intimidad y la libertad de movimiento”, denuncia la entidad. El comunicado, que incluye una fuerte condena, fue divulgado a raíz del operativo en el que partici-
paron más de 3.200 agentes de las Fuerzas Militares y de Policía. La operación fue realizada en el marco de la intervención federal en la seguridad de Río de Janeiro decretada hace una semana por el presidente brasileño, Michel Temer, y que encarga al Ejército de la tarea de garantizar el orden público en el estado más emblemático de Brasil. Por otra parte el Ministerio Público también se manifestó por la expulsión de periodistas de las favelas durante el “operativo” tras registrar las acciones ilegales de los militares. La mentada ley fue apoyada con 55 votos a favor, 13 en contra y una abstención, revive para algunos la dictadura de 1964.
Unas 100.000 personas recorrieron las calles de Roma en una manifestación antifascista que partió desde la céntrica plaza de la República hasta la del Pueblo donde hubo una concentración. Ahí también participó el primer ministro, Paolo Gentiloni, quien llamó al Congreso a garantizar la seguridad y los valores constitucionales, a una semana de las elecciones legislativas. PL
Bolivia insta a EEUU extraditar a expresidente El ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, aseguró que Bolivia insistirá en la extradición del expresidente Gonzalo Sánchez de Losada y del exministro de Defensa Carlos Sánchez para que respondan por la masacre de 2003. “Como Gobierno no vamos a dejar en ningún momento de poner todos nuestros esfuerzos para que se presenten ante la justicia boliviana”, dijo Rada. PL
ONU aprueba resolución de alto al fuego en Siria El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó por unanimidad una resolución a favor de un alto de fuego de 30 días en Siria. La resolución propuesta por Suecia y Kuwait tiene como objetivo “permitir la entrega regular de ayuda humanitaria, servicios médicos” a las zonas de conflicto. Hispantv
Siguen las protestas en Honduras contra el fraude Miembros de la alianza de oposición de Honduras salieron en una “caravana de la insurrección” contra el “fraude” en las elecciones de noviembre en las que resultó reelecto el presidente Juan Orlando Hernández. “Esta es una protesta frente a los asesinatos, los atropellos y el fraude electoral”, declaró el coordinador de la Alianza de Oposición Contra la Dictadura, Manuel Zelaya. Agencias
Irán trabaja en crear su propia criptomoneda Irán estudia lanzar al mercado su primera moneda digital y para ello trabaja en la elaboración de un plan piloto, que espera presentar próximamente al sistema bancario de ese país, informó el ministro de Tecnología de la Información y las Comunicaciones iraní, MJ Azari Jahromi. AVN
www.ciudadccs.info
DOMINGO 25 DE FEBRERO DE 2018
DEPORTES | 11
Caciques cedió en su visita a Heroicos en Serie Mundial CIUDAD CCS
El coach Fernando Duró (centro) giró instrucciones ayer para frenar a un rival que, en casa, debe ser de cuidado.
Venezuela desafiará hoy a Colombia en Premundial
Caciques de Venezuela sumó un punto como visitante ante Heroicos de Colombia en su segunda presentación en la VIII Serie Mundial de Boxeo (SMB). El equipo criollo es segundo del grupo A con 4 puntos, ahora, emparejado con la divisa colombiana, pero con una serie menos disputada, informó el departamento de prensa del equipo nacional. Heroicos ganó 3-2 la serie en Soledad, Colombia. Caciques se amparó en las victorias de Yoel Finol y Christian Palacio. El primero, debutó con éxito en la categoría gallo en esta edición del evento y también dispuso por segunda ocasión del colombiano Jhon Martínez, tras vencerlo en los Juegos Bolivarianos de Santa Marta 2017. Esta vez el merideño se impuso 3:0 (4847, 48-47, 48-47). Palacios, entre tanto, dominó nuevamente a John Gutiérrez como visitante en welter ligero. En
esta oportunidad la victoria fue 2:1 (49-46, 47-48, 48-47). Palacio ya había vencido al colombiano el 17 de febrero de 2017 por decisión 2:0 en Cartagena. En los 75 kilogramos, Endry Saavedra no pudo vengar la derrota de los Juegos Bolivarianos de Santa Marta 2017 ante Jorge Vivas. El venezolano cayó por decisión unánime, 3:0 (50-44, 49-46, 50-45). En el combate que abrió la jornada, Albert Ramírez no pudo con Deivis Julio en su estreno en los 91 kilogramos. El nuestro cedió en los tres asaltos 3:0 (50-44, 50-44, 50-44) y vio caer su cadena de seis victorias desde el 21 de marzo de 2015. Por último, Luis Polanco no pudo con Yuberjen Martínez en mosca ligero al sucumbir 3:0 (5042, 50-41, 50-41). Caciques volverá a la acción el 23 de marzo cuando reciba a Domadores de Cuba en el domo José María Vargas de La Guaira.
> La Vinotinto del baloncesto, que actuará esta noche en Medellín, posee marca de dos lauros y un revés en el clasificatorio al Mundial de China 2019 HAROLD URRIETA CIUDAD CCS
La selección venezolana de baloncesto irá en procura hoy, a las 9:15 pm, de su tercera victoria en el clasificatorio al Mundial de China 2019, cuando se mida al quinteto de Colombia por la segunda ventana del grupo B. El elenco nacional, que dirige el argentino Fernando Duró, afinó ayer sus piezas en la cancha del coliseo Iván De Bedout de Medellín, escenario donde buscará dominar por segunda vez en este Premundial a los anfitriones. La primera vez los doblegaron 85-71.
“Llegamos bien a Medellín, con la moral muy alta y con más días de trabajo. Tenemos un partido bien importante, sabemos que no será fácil. Colombia reforzó su juego interior con Michael Hinestroza y Divier Pérez, también está Stalin Ortiz quien es un anotador histórico. Ellos van a salir con todo a buscar su primera victoria en casa y nosotros también queremos dar ese paso importante con miras a la segunda fase”, dijo ayer el entrenador a la Federación Venezolana de Baloncesto. Los criollos vienen de conseguir un contundente triunfo (77-56) el
pasado jueves sobre Chile, en el Domo Bolivariano de la ciudad de Barquisimeto. Los cafeteros, por su parte, fueron sacudidos por el local Brasil con score de 84 por 49, en el Goiânia Arena de esa misma región. Para el cotejo de este domingo, la Vinotinto tendrá el mismo plantel que integran los bases: Heissler Guillent, Gregory Vargas, José Bracho; los aleros-escoltas: José Vargas, Pedro Chourio, Yohanner Sifontes, Júnior Martínez; y los internos: José Ascanio, Néstor Colmenares, Windi Graterol, Luis Carrillo, Gregory Echenique.
Lucha criolla ganó 6 preseas en Cuba CIUDAD CCS
La lucha olímpica venezolana finalizó su participación con una medalla de oro, la primera que conquista en la historia del evento, dos de plata y tres de bronce en el Torneo Internacional Gramma y Cerro Pelado, disputado en el Coliseo de la Ciudad Deportiva de La Habana, Cuba, indicó el IND. En la última jornada del estilo libre masculino, el criollo Pedro Mejías obtuvo la presea de bronce de la división 57 kilogramos al vencer 4-2 al canadiense D. Capellan. Por primera vez en las 51 edicio-
nes del torneo internacional cubano de lucha olímpica, “Granma y Cerro Pelado”, Venezuela se llevó una presea de oro, la cual fue conquistada por Betsabeth Arguello en la división de los 53 kilogramos. El equipo femenino tricolor también logró un metal de plata por intermedio de Solenny Caraballo en la división 68 kilos. La tercera venezolana en acción, Nathaly Grimán, finalizó cuarta en los 62 kilogramos. Mientras que en el estilo grecorromano, Venezuela se colgó una de plata con Luillys Pérez en los 97
kg, y dos de bronce a través de Wuileixis Rivas en los 67 kg y Luis Avendaño en los 77 kilos. CAMINO A OLÍMPICOS JUVENILES Los luchadores de la categoría cadete se preparan con miras a intervenir en el Campeonato Nacional que se celebrará del 15 al 18 de marzo en Barinas, donde se definirá la selección nacional que participará en el Clasificatorio a los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires, Argentina-2018 que tendrá lugar del 25 al 27 de mayo en Guatemala.
El criollo Christian Palacio (izq.) fue el encargado de dar el primer punto.
Bádminton llegará a la escuelas y comunidades CIUDAD CCS
“Queremos llevar el bádminton a las escuelas y comunidades para que se fortalezca la masificación y los niños puedan divertirse en los colegios a través de este deporte”, dijo la presidenta de la Federación Venezolana de la especialidad, Layisbeth Torrealba durante una ponencia en el IND. La dirigente explicó que en esta iniciativa pueden participar niños y niñas desde los 5 hasta los 17 años de edad. Igualmente aclaró que pueden integrarse personas sin conocimiento pre-
vio de la disciplina e incluso se dispondrán de manuales instructivos para que los profesores de educación física de los planteles puedan aprender y enseñar. “Este proyecto lo vamos a cumplir por etapas. Ahorita estamos en la planificación, para luego implementar un curso a los educadores. Una vez cumplidos los requerimientos, podremos instalar el bádminton en las escuelas de manera recreativa y curricular”, aseveró Torrealba, quien aspira a lograr con esto la captación de nuevos talentos.
12 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
DOMINGO 25 DE FEBRERO DE 2018
Rafael Dudamel resalta respuesta táctica y física de los sub-20 > La selección juvenil logró superar esta semana, en par de ocasiones, a su similar de Colombia CIUDAD CCS
“La respuesta táctica y física fue bastante positiva” es una de las frases más importantes que se rescatan postpartido del técnico Rafael Dudamel luego de que el equipo sub-20 culminara con otro triunfo durante la doble fecha de fogueo contra Colombia. En nota de prensa enviada por la Federación Venezolana de Fútbol, el estratega yaracuyano resalta como positivo cada cotejo amistoso internacional porque va sumándole experiencias al grupo. Por ello continuarán los módulos intentando ver el nivel de los jugadores, acoplándolos como grupo y sacando lo mejor de cada uno. “El balance para nosotros siempre será positivo. Más allá de ganar o perder un partido amistoso. En esta etapa de preparación, para nosotros el tener a los jugadores una semana o quince días, es súper valioso porque sabemos cómo se encuentran. Nosotros los seguimos en cada jornada del torneo local, pero nunca es igual a cuando los tenemos en nuestras manos y podemos trabajar bajo la identidad del juego Vinotinto”, explicó. PRÓXIMA PRUEBA PARA LOS JUVENILES La escuadra sub-20 disputará un cuadrangular amistoso internacional en tierras paraguayas, en mar-
CIUDAD CCS
Metropolitanos F.C. venció ayer al líder del Apertura 2018, Portuguesa, 3 goles por 1 en el Estadio General José Antonio Páez, de Araure, Portuguesa. Las acciones de los primeros 45 minutos comenzarían temprano cuando al minuto 10 Juan Medina, aprovechó un tiro de esquina para cabecear dentro del área y poner el 1 a 0. Félix Cásseres traería el 2 por 0, con un gol olímpico desde el tiro de esquina. El tercer tanto de Metropolitanos fue por cuenta del capitán Juan Medina, con un remate de pierna derecha. Para el segundo tiempo los de casa se reorganizaron teniendo más llegadas al área visitante, una de
Australiano es el líder del Tour de Abu Dhabi El ciclista australiano Rohan Dennis asumió ayer el liderazgo del Tour de Abu Dhabi, al conquistar la cuarta etapa, una contrarreloj individual de 12,6 kilómetros con salida y llegada en la isla de Al Maryah. Dennis necesitó de 14.21 minutos para ganar el penúltimo segmento y aventajar en 14 segundos al español Jonathan Castroviejo (Team Sky), quien también es segundo en la clasificación general. Hoy se disputará el tramo final de 199 kilómetros, entre la ciudad de Al Ain y la montaña de Jabel Hafeet con subida de 10,8 kilómetros. PL
Auguran éxito en Juegos Suramericanos de Bolivia
Los criollos superaron a los neogranadinos en Cúcuta, el miércoles, y luego en San Cristóbal, el viernes. FOTO FVF zo, y ya el cuerpo técnico piensa en esto, buscando la forma de armar un grupo mixto y competitivo para hacer el mejor papel posible. “Ahora hemos terminado este módulo de trabajo número 11 y ya estamos, después de sacar las mejores reflexiones de estos dos partidos y quince días de trabajo, preparando la lista para ir a jugar el tor-
neo en el cual llevaremos una gran base de la generación sub-20, reforzada con jugadores subcampeones del mundo”, indicó Dudamel. Ronaldo Lucena, Samuel Sosa, Christian Makoun, figuran en esa lista de jugadores que militaron en el equipo que disputó el Mundial de Corea del Sur, pero solo falta conseguir los permisos de sus clu-
bes. “Hemos hecho varias diligencias para obtener el permiso de ellos, pero no con todos ha sido positivo”, agregó el seleccionador. Por último, recalcó que para fortalecer el crecimiento, es necesario buscar más amistosos internacionales que terminen de afinar los detalles previos a lo que será el Suramericano de Chile en 2019.
Metropolitanos arrolló al líder del Apertura 3 goles por 1 SAIRUBY ALAYÓN
ABREVIADOS>
ellas fue la que terminó en el gol de Franklin Lucena al 60, para descontar en el marcador. Pero no pudieron remontar. JORNADA COMPLETA En el primer partido de la jornada el Aragua F.C. venció 4 goles por 0 al Atlético Venezuela, en el Estadio Nacional Brígido Iriarte, El Paraíso. Los goles de Maracay estuvieron a cargo de Juan Antonio García de penal en el minuto 64, dos minutos después el mismo García pondría el 2 a 0. Luis Guerra y Aarón Martínez fueron los encargados de poner el candado al marcador del partido en la capital. La acción de la quinta semana seguiría con el encuentro entre Estudiantes de Caracas y Zamora F.C,
El ministro de Deportes boliviano, Tito Montaño, señaló que todas las instituciones de su país cuentan hoy con una gran responsabilidad para lograr el éxito de los XI Juegos Suramericanos Cochabamba-2018, llamados a convertirse en los mejores de la historia. ‘En la medida en que todas las instituciones podamos cumplir con los requisitos y también con un trabajo y apoyo interinstitucional se podrá lograr el objetivo perseguido de responder a las exigencias de la organización’, enfatizó el funcionario. PL
Catar fabricará su propia grama para el Mundial El Mundial de fútbol de Catar 2022 contará con césped autóctono en sus estadios, cultivado en un vivero inaugurado en la capital del emirato, Doha, donde también crecerán más de 60 especies de árboles y arbustos, traídos de España y Tailandia, para decorar las instalaciones, afirmaron los organizadores. El evento tendrá lugar del 21 de noviembre al 18 de diciembre de 2022, y sus organizadores esperan la visita de 1,2 millones de aficionados. Agencias
McLaren con nuevo carro para temporada de la F1 El cuadro capitalino fue superior en la casa del Portuguesa. quienes con goles de Óscar Hernández en el minuto 13 y Danny Pérez al 56, los negriblancos vencieron a los capitalinos. JUEGOS PARA HOY La fecha 5 continúa hoy con el duelo entre Caracas F.C. y Academia Puerto Cabello en el Cocodrilos
Sport Park a las 3:30 de la tarde. El segundo partido del día será en Mérida entre Estudiantes de Mérida y Mineros de Guayana a las 4:00 de la tarde. A las 5:00 pm Trujillanos se medirá a Deportivo Anzoátegui en la ciudad de Valera. Por último, Deportivo La Guaira visitará a Deportivo Lara, en Barquisimeto.
La escudería británica McLaren presentó ayer el MCL33, el monoplaza con el que el español Fernando Alonso y el belga Stoffel Vandoorne disputarán la nueva temporada de Fórmula Uno (F1). “Queremos que McLaren sea respetado dentro y fuera de la pista, y este es un buen primer paso para conseguirlo” aseveró Zak Brown, director ejecutivo tecnológico. Agencias
www.ciudadccs.info
DOMINGO 25 DE FEBRERO DE 2018
CRÓNICA LORENA ALMARZA
II Bienal del Sur se despide hoy con música
Eneas Perdomo, general en jefe del llano venezolano
CIUDAD CCS
A partir de las 11:00 am de hoy será la clausura de la II Bienal de Sur. Pueblos en Resistencia, encuentro de las artes visuales que desde el pasado mes de diciembre congregó en el Museo de Arte Contemporáneo Armando Reverón obras de más de 50 creadores internacionales y 30 nacionales. Para cerrar esta segunda edición de la Bienal, que tuvo como país invitado de honor a Trinidad y Tobago, se tiene prevista una presentación musical con Daisy Gutiérrez, Víctor Morles y el Grupo Herencia. Durante la exposición, pinturas, esculturas, dibujos, artes gráficas, muralismo, fotografías, instalaciones, arte textil, videoarte, documentales, performances y ensamblajes, fueron dispuestos en este recinto museístico en cuatro capítulos: Diálogos de la Identidad, Diálogos del Cuerpo, Diálogos de la Tierra y Diálogos de la Alienación.
> Fiesta en Elorza y Lucerito de mi llano fueron algunas de las canciones del apureño que partió en el 2011 “¡Ha muerto Eneas Perdomo! Cantemos su copla eterna: ‘Y mañana cuando muera, no me lloren mis paisanos, que me entierren en Arauca (…)”. Así escribió el Comandante Chávez en su cuenta @chavezcandanga, aquel 25 de febrero de 2011, día en que el “General en Jefe del llano venezolano”, como lo llamó, se fue a otro paisaje. A sus ochenta años de edad y con más de sesenta en el canto, se despidió para perderse en el Arauca. En su trayectoria artística grabó más de 40 discos de larga duración, aquellos que llamaban elepé (LP), entre los que podemos mencionar: Coplero Errante, Canto y coplero, Soy Coplero, A lo Criollo, Bajo El Cielo Llanero, Adiós barrancas de Arauca, Romancero del Corrío, Venezuela es Bellísima, y Cantares de Mi Tierra, donde está incluida su conocida Fiesta en Elorza, canción que ha recorrido el mundo entero y que fuera designada como himno popular de este pueblo de Apure, y Don Eneas, hijo ilustre. En sus composiciones, el llano venezolano es protagonista y es canto para celebrar la vida y belleza de aquellos parajes. Hombre de brega y cobija, jocoso y echador de broma. Tocó arpa, cuatro, maracas y hasta bandolina según dicen. Fue cantante y coplero, y su voz romántica y sentimental se le tatuó en el alma a miles de personas, oriundas o no del llano. Lucerito de mi llano y Momentos llaneros, son mis preferidas. Gracias, Comandante, por enseñarme a querer a Eneas. CHÁVEZ, ENEAS Y MAISANTA A Elorza llegó Chávez en agosto de 1985 en pleno invierno. Ese día, uno de los vehículos del convoy cayó a las aguas del Arauca, y el pueblo se movilizó para sacarlo. Allí estuvo entre 1985 y 1988, al frente del Escuadrón Motorizado Francisco Farfán. En una nota que publicó hace unos cuantos años, Manuel Abrizo relató: “En Elorza, el jefe de la guarnición militar ocupaba un lugar privilegiado dentro de los estratos sociales locales (…) con los
que tenían más plata”. Sin embargo, cuenta Abrizo, que al llegar, lo primero que hizo Chávez fue relacionarse “con los campesinos en los bailes con el arpista, con el indio”. Se involucró Chávez, entonces, con la vida del pueblo y de la gente, y así fue que llegó marzo y en las conocidas Fiestas de Elorza estaba como organizador. A las fiestas invitó a diversas celebridades del llano, entre ellas a Eneas Perdomo. “Vibra el cajón del Arauca/ y se encabrita su lomo/ porque esta noche en Elorza/ Nos cantará Eneas Perdomo, cuentan que improvisó alegre, Chávez, para presentar a Eneas. Pasados los años, recordaría el Comandante: “Fue una noche maravillosa de arpa, cuatro y maracas y mucha sabana. Cantó como dos horas. Así era él. Desbordaba pasión patria”. Dicen que, por entonces, Chávez solía preguntarle a su tropa, cuando se disponía a salir de la unidad militar: “¿Con quién vamos?”, y la tropa respondía: “Con Maisanta, mi Comandante”. EL YAGUAL El 11 de julio de 1939, El Yagual que vio triunfar a Páez contra los realistas, también vio nacer a Eneas. El muchachito estudió primaria en San Fernando de Apure, y tempranamente se inició en las labores del llano. La familia se mudó a El Mantecal, y luego se fueron a Maracaibo. Fue en las tierras del sol amado, como dicen, que empezó a cantar junto a sus hermanos en el grupo Los Hermanos Perdomo. El único grupo con arpa que había en Maracaibo para el momento. Regresó al llano y estuvo como peón en los hatos Vaicera, La Trinidad, Hato el Cedral y en Fundo Nuevo. Allí se hizo llanero de a caballo. Ya el gusanito del canto y de la improvisación se le había metido, y no solo para arrear el ganado; así que siguió con la
cantadera, sacando la llanura del alma, hasta que en 1951 logró presentarse en Radio Guárico en la capital guariqueña. Desde entonces, empezó a presentarse en festivales, fiestas del pueblo, asistir a programas radiales y demás. Sin embargo, como vivir de la música era muy difícil, durante una larga temporada trabajó como camionero, pues había que llevar el pan a la casa. Tiempo después se vino a Caracas, buscando abrirse camino y alcanzar su sueño”. Aquí vivió en una pensión de Pinto a Miseria junto a Ángel Custodio Loyola, pionero del joropo, y al Indio Figueredo, gran arpista. Aunque la vida apretaba, también de aquellos días quedaron los cuentos de los contrapunteos en la esquina de Cipreses y las tardes radiales en el programa Festival Criollo, de Radio Rumbos. Tras mucho esfuerzo llegó la oportunidad, y pudo realizar su primera grabación titulada Soga, Despecho y Alero, homónima del poema de Julio César Sánchez Olivo para el sello Discomoda. Desde entonces, más de 40 discos grabados, Discos de Oro
CULTURA | 13
El poeta Juan Calzadilla será homenajeado CIUDAD CCS
por récords de venta y un público fiel que sigue coreando sus canciones. ENEAS PERDOMO EN CUENTOS DEL ARAÑERO “El compositor que más conozco, le conozco el alma (…) Te imagino en un chinchorro, ahí bajo el sol de la sabana que te parió. Me refiero a Eneas Perdomo. Eneas nació en El Yagual, a orillas del río Arauca, yo no sé hace cuántos años. Yo era niño y oía ya esas canciones. Eneas es compositor, cantautor, coplero, improvisador y un auténtico hombre parido por la sabana. Desde niño lo relaciono con Florentino, el de Florentino y el Diablo. Yo creo que Eneas Perdomo le gana al Diablo cantando. Es como Magallanes a La Guaira, nueve arepas al Diablo. Ustedes tienen que verlo cantando y oírlo cantando. Canciones que él ha compuesto, bueno, extrayéndolas del estero, extrayéndolas de las garzas, de los ríos, de las riberas del Arauca, del Apure (…)”.
El poeta y artista Juan Calzadilla será homenajeado en el Museo de Ciencias, en el evento denominado La palabra de Juan Calzadilla, que tendrá lugar el martes 27 de febrero a las 5:00 pm. El colectivo femenino Toda la poesía en la voz se dará cita en este espacio junto al homenajeado y público en general, para celebrar la destacada carrera de Calzadilla, quien, además, es crítico de arte, promotor cultural, investigador y dibujante, reconocido en 1996 con el Premio Nacional de Cultura de Venezuela y último representante criollo en la Bienal de Venecia. Esta actividad forma parte del ciclo de encuentros poéticos que lleva adelante el Museo de Ciencias de la Fundación Museos Nacionales, desde donde se ha rendido honores a mujeres poetas de la escena literaria nacional como María Calcaño, Ana Enriqueta Terán, Ida Gramcko y Elizabeth Schön. El encuentro es abierto para quienes deseen asistir.
14 | CULTURA
www.ciudadccs.info
DOMINGO 25 DE FEBRERO DE 2018
ABREVIADOS> Hablarán de visión poética en la Carta de Jamaica La Cátedra de Historia Bolívar Libertador, promovida por el Centro Nacional de Estudios Históricos, ofrecerá el día de mañana la charla Poética e Imaginación Política en la Carta de Jamaica, donde el historiador y director del Museo Bolivariano, Johnatan Montilla, estará junto a Carlos Ortiz, filósofo y editor de la revista Memorias de Venezuela, analizando el documento histórico escrito por Bolívar. Canción de la verdad sencilla fue una de las piezas ejecutadas.
La danza se reflejó como acto de libertad corporal. FOTOS JAVIER CAMPOS
Ritmo y soltura se vio en el Municipal > La agrupación Agente Libre presentó en el recinto dos propuestas innovadoras de danza CIUDAD CCS
Cargadas de energía y soltura corporal, las piezas coreográficas Croquis para algún día y Canción de la verdad sencilla, abrieron la primera temporada artística de la agrupación Agente Libre Danza Contemporánea. El espectáculo, albergado en el Teatro Municipal de Caracas, forma parte de la agenda cultural impulsada por la Alcaldía de Caracas con el objetivo de ofrecer opciones de entretenimiento y el
quehacer en la capital. Cine, artes plásticas, encuentros literarios y música, son otras de las opciones que ofrece este programa que se dispersa por todo el municipio. Ambas piezas fueron dirigidas por el maestro de larga trayectoria artística Félix Oropeza, y ejecutadas por un equipo de seis bailarines, quienes lograron reflejar con sus movimientos la libertad e innovación que implica la danza contemporánea.
La agrupación, fundada en 1999, apunta a la mezcla de diversas tendencias de la danza, el diálogo con otras formas de cultivo del cuerpo y diversas disciplinas artísticas, además de la interpretación de códigos cotidianos, habituales y culturales, orientados a una línea de trabajo y creación auténtica. Disponible para todo público, ambas piezas fusionadas en una sola función, se estarán presentando nuevamente el día de hoy
a partir de las 4:00 pm. El próximo fin de semana la obra se apreciará en el Teatro Nacional.
PASA EL DATO> Croquis para algún día Canción de la verdad sencilla Teatro Municipal Parroquia Santa Teresa Hora 4:00 Entrada General Bs 30.000 Todo público
Hoy en CCS 2:00am
La ronda feliz Espacio radial para las niñas y niños de la Patria, conducido por Lorena Navarro, por Alba Ciudad, 96.3 FM.
Monster family La Familia Wünshmann no es exactamente una familia feliz, pero mamá Emma animará a todos a dejar sus diferencias de lado e ir juntos a un paquete temático. Cine Cipreses.
10:00am Yoga
Clases Multinivel E l yoga mejora la salud de quienes lo practican, gracias a sus múltiples beneficios. Teatro Teresa Carreño.
11:00am Concierto
Agrupación Los Cañoneros El auditorio de Cantv reabre sus puertas para dar la bienvenida a Conexión Cultural, programa que por más de diez años ha apoyado al talento nacional, y lo hace con la presentación de Los Cañoneros. Avenida Libertador, entrada libre.
El Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez, (MEDI), es el escenario para la serie de ponencias que acercan al público a conceptos que encierra la creación de tipografías y su relación con la comunicación, el arte, el diseño y la cultura. El pasado 24 de febrero, Marco Antonio Páez, publicista y productor, presentó la ponencia Visualizando a Cronia; y el 3 de marzo, Héctor Dos Nascimento hablará sobre la creación de títulos y créditos para películas venezolanas. El ciclo finalizará el 10 de marzo con la intervención de Rosana Faría, destacada ilustradora de cuentos infantiles.
Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com
9:00am Radio
Ponencias de diseño continúan en el MEDI
Ciudad CCS Radio
Cine
5:00am 7:00am 8:00am 9:00am 10:00am 11:00pm 12:00pm
Televisión
La doctrina del shock Película basada en el célebre ensayo de Naomi Klein sobre el origen de las teorías neoliberales de Milton Friedman, y su puesta en práctica en países tan dispares como el Chile de Pinochet, la Rusia de Yeltsin y el Reino Unido de Thatcher. Por Ávila TV.
1:00pm 2:00pm
5:00 pm - El mohicano regresa a casa. Ciclo de cine japonés. Cinta que narra la historia de un roquero que tras siete años de ausencia regresa a casa para reencontrarse con una familia desarticulada. Cinemateca MBA.
4:00am
6:00am
Monster Rap Obra para toda la familia de la agrupación K Producciones. Circuito Teatral de Caracas. Teatro Nacional
A un átomo de distancia Pieza original de Gustavo Ott y dirigida por Rubén León. Teatro San Martín. Entradas en la taquilla.
Teatro
Teatro
3:00pm 5:00pm 6:00pm 7:00pm 8:00pm 9:00pm 10:00pm
Música venezolana Aló Presidente Lo mejor de Alí Primera Resumen semanal AVN Entrevista a Tania Díaz Jorge Celedón Suena Caracas Los Domingos con Maduro El petro (Radio del Sur) Desorden Público en vivo Los Pericos en vivo Farruko en concierto Música venezolana Flashback con JL Pimentel Resumen semanal AVN Solo Salsa Hora Retro Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o visita la página ciudadccs.info/ ccsradio
www.ciudadccs.info
DOMINGO 25 DE FEBRERO DE 2018
DIVERSIÓN | 15
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com
Sudoku hoy fácil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas
A B C D E F G H
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
HORIZONTALES 1. Vino que contiene pequeñas burbujas de gas carbónico. 7. Celebres con risa algo. 9. Paraguay. Invitación a desmontarse del vehículo. 12. Variedad de la leche fermentada para consumo. 13. Mujer con gran parte del cabello blanco. 16. Ruedo de la plaza de toros. 17. Derecho que regula los procesos judiciales. 19. Honduras. Calificativo despectivo de la mujer que cree saber varias especialidades. 21. Bordado de realce. 23. Imana, atrae. 24. Perseguían sin dar tregua ni reposo. 27. Nombre de cacique venezolano retado por los españoles a luchar contra un gran perro. 30. Expelo naturalmente la orina (inv). 32. Frecuente, habitual (fem). 33. Baile, festejo (inv). 35. Privada de la vista. 36. Tributo que se impone al disfrute de ciertos servicios. 37. Venezuela. Orquesta infantil juvenil de salsa, intérpretes de la canción “De sol a sol”.
3. Levanto, cargo. 4. Manía o delirio de grandeza. 5. Hombre nacido en el país más extenso del mundo (inv). 6. Sosiegan, tranquilizan algo. 8. Grieta en el casco de las caballerías (inv). 10. Hierro magnético. 11. Máquinas que arrastran los vagones de un tren. 13. Química. Símbolo químico del Copernicio. 14. Estadista romano célebre por la austeridad de sus costumbres (234-149 a. C.) (inv). 15. Textura suave, delicada, fina. 18. Planta también conocida como Aloe (inv). 20. Conquistad, triunfad. 22. Natural de Río de Janeiro. 25. Manosear, friccionar. 26. Hurté, afané. 28. Sacerdote católico. 29. Iniciales de actriz estadounidense famosa por tener una gemela con la que ha rodado varias películas. 31. Carril de las vías férreas. 34. “Edad” en inglés.
Solución al anterior
Movimientos Blancas g4+ Ae8++ (... Ad1++
Negras Axg4
VERTICALES
Rxg4
2. Artista de circo cuya función es hacer reír a la gente (masc).
www.sinapsispasatiempos.com
DOMINGO
25 DE FEBRERO DE 2018 AÑO 9 / Nº 3.088 CARACAS, VENEZUELA
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio
léelo y pásalo En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 /0212-8080616 Distribución 0426-5112108
Arpa, maraca y buche para Dionisio > Con una gala sonora se le rindió tributo al maestro arpista El muchachote de Ocumare Bolívar nació a mediados de la década de por sus 63 años de vida artística Dionisio 1930 en el sector agrícola de La Palma, cerca de VERÓNICA ABREU ROA CIUDAD CCS
El sonido recio del golpe tuyero vibró ayer en la sala María Luisa Escobar de la Universidad Experimental de las Artes (Unearte), espacio en el que se celebraron los 63 años de vida artística del maestro arpista Dionisio Bolívar. En un encuentro íntimo se hizo este concierto en el que la música y el baile, predilectos de Bolívar, fueron los protagonistas. Un dúo conformado por el cantor, aprendiz y maraquero Eliécer Medina de 17 años, proveniente del Municipio Camatagua del estado Aragua y el arpista Yeison Brelio de 21 años, ofrecieron un espectáculo con el cual hicieron viajar a los presentes a lo más profundo del llano. Los jóvenes, quienes forman parte de la Escuela de Saberes Mirandinos, dieron muestra de su talento y del trabajo que se realiza en ese centro cultural, ubicado en Charallave y dedicado a fomentar la práctica de este género musical tradicional, entre otras manifestaciones culturales populares. Los intérpretes iniciaron la fiesta para Bolívar con un popurrí de golpes modernos que pusieron a zapatear a la sala entera con pasajes, yaguazos y guabinas como Ojitos lindos, entre otras. Seguidamente subió al escenario en calidad de invitado Juan Manuel Brelio, maraquero y cantante de 13 años, quien junto a su hermano Jeison en el arpa, interpretó un popurrí con tres golpes dedicados especialmente al maestro. El público asistente al evento no comió cuento para montarse en la tarima a bailar. Niños jóvenes y adultos compartieron su amor por el joropo bailándolo y gozándolo, junto a los bailarines de la Fundación Joropiándolo: Cornelio Sánchez, Eduardo Matos, Nominelly Rivas y Yanetza González
Ocumare del Tuy. Proveniente de una gran familia de músicos, su tío Domingo Bolívar lo introdujo en el mundo de la música venezolana; se dice que Dionisio nació del arpa. Su talento ha acompañado al también renombrado Juan Onofrie Machillanda y desde que inició su carrera artística su nombre ha sido referencia del Joropo Tuyero. Son 63 los años a través de los cuales Dionisio Bolívar ha logrado posicionarse como uno de los más destacados exponentes del género tuyero a escala nacional, tiempo en el que también ha compartido escena y grabado discos con legendarios músicos, como El ruiseñor de América Julio Jaramillo. Hoy sus ganas de seguir dándole aportes a la música mirandina continúan con la misma intensidad y es que el músico asegura que: “Eso es algo que se aprende a tocar porque se lleva en la sangre”, dijo.
A la fiesta tuyera asistieron alumnos y aprendices del maestro así como músicos de destacada trayectoria como el cuatrista Cheo Hurtado, entre otros. El momento más esperado de la tarde joropera llegó cuando el maestro Dionisio Bolívar tomó el arpa tricolor construida por sus propias manos y junto a Samuel Lavarte se apropió del escenario. Un derroche de armonía y sonoridad bien sabrosa fue lo que resultó de esta dupla desbordadora de talento, que estuvo acompañada por las palmas del público que sonriente disfrutó del recital de principio a fin. El maestro cerró la presentación invitando a uno de sus aprendices, El Canario de La Vega, a unírsele en la tarima para interpretar junto a él un popurrí. Bolívar ha compartido con innumerables cantadores, entre ellos El Chirulí de Aragua, Pancho Prim, Silvino Armas, El Turpial, El Jo-
Bailarines de la Fundación Joropiándolo acompañaron a los músicos. FOTOS FÉLIX GERARDI
El momento más esperado de la tarde fue la llegada del maestro Bolívar. ven Montoya, Juan Francisco Seijas, Nicolás Coronel, El Negro Pacheco, El Jokey Tuyero. Asimismo, durante su carrera han trascendido composiciones y letras de su inspiración, como: El dominó (golpe), Los campesinos (pasaje), El perfume raro (golpe), El Pico y la pala (golpe) o El mono (golpe), entre muchos otros. Hasta el momento ha grabado tres producciones discográficas con el Cendis.
El pequeño Juan Manuel Brelio de 13 años lanzó maraca y buche sabroso.