25/03/17

Page 1

EL PODER POPULAR SUPERVISARÁ PRODUCCIÓN Y VENTA DE PAN

25 DE MARZO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.758 / CARACAS

FOTO MARCOS COLINA

SÁBADO

> Un quinteto conformado por miembros de los CLAP, consejos comunales, la Milicia Bolivariana, la Sundde y la Sunagro, supervisará toda la cadena productiva del pan en Caracas > “Basta ya del maltrato a la gente cuando va a las panaderías”, expresó el alcalde Jorge Rodríguez /4 y 5

Venezuela entre países con alto Índice de Desarrollo Humano En San Juan la gente compra su pan con toda normalidad

> El presidente Nicolás Maduro celebró que el Informe Anual de Desarrollo Humano 2016, realizado por Naciones Unidas, ubicara a Venezuela entre los países con un Índice de Desarrollo Humano alto > El país ocupa el puesto 71 de las 188 naciones examinadas en el estudio > Cabe destacar que, pese a los embates de la guerra

económica, Venezuela se mantuvo en la misma posición que el año anterior > Los datos colocan al país por encima de naciones como México, Colombia, Brasil y Perú > “Estas evaluaciones demuestran que vale la pena seguir luchando por la paz y la economía de nuestro pueblo”, expresó el Presidente /11

> El Plan 700 funciona de manera eficiente > Las panaderías de la zona hornean durante todo el día y ya no se observan colas > Vecinos se muestran satisfechos con el cambio /3

Comisión por la Justicia y la Verdad entregó informe final sobre la Cuarta > Se determinó que hubo terrorismo de Estado entre 1958 y 1998 > La Fiscalía dará continuidad a todos los casos /10

Evo: defenderemos nuestras revoluciones, Venezuela no está sola El presidente de Bolivia dijo que el imperio intenta derrotar al país a través de la OEA. /13

Argentinos marcharon contra retroceso en derechos humanos Manifestantes compararon el gobierno de Mauricio Macri con la dictadura militar. /19

PUEBLO TRABAJADOR El presidente Maduro recorrió el Urbanismo Oscar López Rivera, ubicado en la avenida Bolívar. Conoció el trabajo que realizan los vecinos en una panadería, una lavandería y un huerto comunal instalados para el beneficio de todos los habitantes. En una jornada integral de Msiones Socialistas, el Presidente también hizo entrega de la Canaimita número 6 millones y de la tarjeta número 530 mil de la Gran Misión Hogares de la Patria, así como de becas estudiantiles, equipamiento deportivo y carnets de la Patria. FOTO MIRAFLORES /11


2 | CIERRE

www.ciudadccs.info

SÁBADO 25 DE MARZO DE 2017

Movilización antiimperialista se realizará el martes CIUDAD CCS

El diputado del Bloque de la Patria y dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Héctor Rodríguez, informó que la movilización antiimperialista que se iba a realizar mañana para conmemorar un año más de la salida del Comandante Hugo Chávez de la cárcel de Yare se realizará el próximo martes. “Esta movilización estaba pautada para este domingo 26 pero por la realización del maratón CAF en la Gran Caracas fue reprogramada”, indicó el parlamentario al salir la noche de ayer de una reunión con el alto mando político de la tolda roja. De igual forma ratificó que la marcha saldrá de la sede de la Universidad de las Artes, en Bellas Artes, hasta la sede de la Asamblea Nacional en Caracas. Asimismo, Héctor Rodríguez resaltó que mañana se realizará en Yare, estado Miranda, una movilización del pueblo mirandino y la cúpula del partido en la región, para rendirle honor y recordar la salida del Comandante Hugo Chávez de la cárcel del sector.

Canciller Delcy Rodríguez se dirigirá el lunes a la OEA

Organizaciones sociales uruguayas rechazan ataques de Almagro al país

> Participará en una reunión extraordinaria del Consejo Permanente

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

A petición de la misión venezolana, el presidente del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) y representante de Belice en el organismo, embajador Patrick Andrews, convocó a una reunión extraordinaria para el próximo lunes, donde la canciller Delcy Rodríguez tomará la palabra.

Dicha reunión se realizará a las 11:00 am (hora de Washington) en la sede del organismo internacional, exactamente en el Salón Libertador Simón Bolívar ubicado en Washington, Estados Unidos. Se espera que la ministra venezolana tome la palabra, de acuerdo al orden del día, luego de unas palabras de apertura del embajador Patrick Andrews.

Por otro lado, siguiendo las intenciones injerencistas del secretario general de la organización, Luis Almagro, 18 naciones convocaron para el próximo martes una sesión extraordinaria “con el propósito de considerar la situación en la República Bolivariana de Venezuela”. Dicha convocatoria fue aplaudida por Luis Almagro en su cuenta en Twitter.

PATRULLEROS ESCOLARES

Alrededor de 200 alumnos de 10 unidades educativas de la parroquia Antímano, en Caracas, fueron juramentados ayer por la Policía Nacional Bolivariana como integrantes de las Patrullas Escolares de esa jurisdicción. FOTO MPPRIJP

Siete movimientos sociales de Uruguay rechazaron ayer el reciente informe presentado, el pasado 14 de marzo, por el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, por constituir una acción unilateral injerencista contra Venezuela. Mediante un comunicado, divulgado por la ministra de Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez en su cuenta en Twitter, las diferentes organizaciones reiteraron sus denuncias ante “cualquier intento de intromisión en los asuntos internos de los estados, que comprenden que el verdadero poder radica en la soberanía del pueblo”. “Nuestras organizaciones, fieles a sus principios democráticos y de su identidad internacionalista, seguirán defendiendo los intereses de nuestro pueblo, y no serán ajenas a cualquier intento de vulnerar los principios y valores democráticos de otros pueblos, y sus decisiones soberanas”, culminó el comunicado.

Saime iniciará plan para regularizar a ecuatorianos CIUDAD CCS

EL KIOSCO DE EARLE

Ceguera

Motta Domínguez: El Guri está a muy buen nivel operativo

EARLE HERRERA

Ramos Allup, como presidente de la AN, se la pasaba hablando con Almagro y dándole casquillo, pero toreó cualquier proyecto de acuerdo que recogiera con su firma la obsesión injerencista del secretario de la OEA. Borges no tiene esa visión histórica ni aprendió la lección del veterano adeco. Después que el Senado yanqui aprobó pedir la aplicación de la Carta Interamericana, el jefe de PJ siguió solícito la pauta de Washington. Ramos Allup le dio otra lección: no asistió a esa sesión.

CIUDAD CCS

El ministro para la Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, informó ayer que el embalse de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, conocido como El Guri, está a muy buen nivel operativo, con una cota de 261,97 metros sobre el nivel del mar (msnm). “Estamos 15 msnm por encima del nivel del año pasado”, indicó, al referir que para la misma fecha de 2016 este reservorio registraba 245 msnm y “estaba empezando a tocar la parte crítica”. Además el ministro sostuvo que El Guri, “hoy cuenta con una tremenda cota para operar y seguir siendo la columna vertebral

del sistema hidroeléctrico”. Aun con los óptimos niveles de agua de este reservorio, Motta Domínguez llamó a los venezolanos a hacer uso eficiente y razonable de la energía para contribuir con el ahorro eléctrico, independientemente de que llueva y haya agua en los embalses. “No importa que tengamos bonanza, hay que saber administrar”, aseveró en Guanare, estado Portuguesa, durante la activación de la tercera fase de la Operación Cambalache, que desde ayer y hasta el domingo venderá mil aires acondicionados de alta eficiencia para garantizar la sustitución de los de alto consumo.

Lodijo “Nuestros 15 motores productivos están produciendo #VenAlPoliedroALaExpo y conoce las potencialidades y a quienes apuestan por lo nuestro”.

Néstor Reverol Ministro de Interior, Justicia y Paz en su cuenta en la red social Twitter @NestorReverol

El Consulado de Ecuador en Caracas y el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) impulsan un nuevo plan de regularización de ciudadanos ecuatorianos. El plan de regularización tendrá una duración de 90 días, iniciando el lunes 27 de marzo y concluyendo el 27 de junio. Los ciudadanos ecuatorianos que aplican son los que hayan ingresado a Venezuela sin la visa correspondiente, por sitios no habilitados (es decir, quienes no han sellado el pasaporte ecuatoriano por centros migratorios fronterizos) y quienes permanezcan en la nación y haya expirado el tiempo para su estadía. Los ciudadanos meridionales deberán acercarse al Consulado de Ecuador en Caracas o a oficinas del Saime.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 25 DE MARZO DE 2017

NOTICIAS CCS | 3

Vaguada generará lluvias las próximas 72 horas CIUDAD CCS

El ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Luis Reverol, informó ayer que una vaguada generará sistemas nubosos con lluvias en varios sectores del país. Ante esto, Reverol afirmó que el Gobierno Bolivariano se encuentra monitoreando el comportamiento del clima. Asimismo destacó que por órdenes del presidente Nicolás Maduro se desplegó el Sistema Nacional de Prevención y Atención de Emergencias y las 8 regiones estratégicas de evaluación de da-

El personal de las panaderías trabaja arduamente para garantizar el rubro. FOTO MOISÉS SAYET

En la parroquia San Juan hay pan caliente todo el día > Como parte del Plan 700, fiscales de la Sundde, el pueblo organizado y trabajadores garantizan que el producto sea distribuido regularmente LADY GÓMEZ CIUDAD CCS

En la avenida San Martín, parroquia San Juan, el Plan 700 se lleva a cabo eficientemente. La venta constante de pan a las comunidades del lugar es parte de ese fruto. En la Panadería y pastelería Marisela, ubicada entre las esquinas Luzón a Capuchinos, se produce pan francés y canilla durante todo el día. El producto se comienza a vender a las 6 de la mañana. Desde que se inicia la venta del rubro hasta que finaliza la jornada, alrededor de las 6 de la tarde, un equipo de trabajo conformado por un fiscal de la Superintendencia de Nacional de Costos y Precios Justos (Sundde), un miliciano, un integrante del Poder Popular y el personal del local, velan porque el alimento llegue al pueblo, refirió Joao Ferreira, dueño del espacio. Explicó que gracias a ese esfuerzo se producen 6 mil 500 panes diariamente. “Estamos para atender a la comunidad”, dijo. Jackson Alvarado, vocero del Consejo Comunal General Ambrosio Plaza, señaló que gracias al trabajo mancomunado entre pueblo y Gobierno se atiende diariamente a lugareños que hacen vida en los consejos comunales Ambrosio Pla-

za, Juventud Revolucionaria, Cañada de Jesús, Cuatro Esquinas, Luzón y Edgar Barradas. “Estamos implementando la modalidad de casa por casa, para evitar las colas”, agregó. ABASTECIMIENTO PERMANENTE Una de las condiciones que ha permitido la correcta implementación del Plan 700 en la parroquia San Juan, ha sido el continuo abastecimiento de harina de trigo, según se pudo constatar durante un recorrido efectuado por el equipo de Ciudad CCS. En la panadería Nueva Cádiz, ubicada en la esquina Granada, llegan unos 19 sacos del producto semanalmente, refirió Otilio Hernández, encargado del espacio. El ingrediente también llega eficientemente a las panaderías Jesús y Titanium Bakery, ubicadas a lo largo de la avenida, según manifestaron trabajadores de los espacios comerciales. Luis Mendía, lugareño, quien compraba el producto en la panadería La Bella Bakery, expresó: “Me parece bien que se fiscalice, para que el producto llegue al pueblo”. Maryolis Pereira, también vecina de la zona, indicó: “Antes comprar pan en cualquiera de estas panaderías era un suplicio, hoy no,

ya no tenemos que hacer grandes colas y ser maltratados”. MAYOR CONTROL Panaderos hicieron un llamado a las autoridades para evitar que el pan sea revendido. “Hay que estar muy vigilante para que no haya bachaqueo, pues de lo contrario, no valdría la pena el esfuerzo”, expresó Manuel De Freitas, dueño de la panadería Palacios Bakery. Orlando Farías, encargado de la panadería La Sifrina, ubicada entre las esquinas Angelitos a Jesús, se unió a ese llamado. “Este es un trabajo duro, pues es bastante difícil evitar que personas se aprovechen de nuestra labor. Sin embargo, estamos abocados a satisfacer las necesidades y demandas de la población”, agregó. Explicó que para evitar la presencia de revendedores, se están distribuyendo solo dos panes canillas por persona, pues este es el producto preferido por los llamados “bachaqueros del pan” para su reventa. Solicitó mayor presencia policial en la zona, para evitar cualquier desorden. “Aquí hay personas que se han tornado violentas, a tal punto que han roto vitrinas cuando no consiguen el producto, solo buscan generar caos”, denunció.

ños y análisis de necesidades. De igual forma destacó que no existen afectaciones por las lluvias de ayer en el país. Por su parte, Leonardo Bracamonte, meteorólogo del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), señaló que las precipitaciones son ocasionadas por “un régimen de vientos provenientes del suroeste, los cuales transportan humedad desde Brasil y Colombia hacia el país”. Explicó que las bajas temperaturas en Caracas son una consecuencia de la nubosidad persistente en el país.

CLAP de El Valle afinan estrategias de distribución CIUDAD CCS

Para continuar fortaleciendo los mecanismos que garantizan la alimentación, soberanía y organización del pueblo, representantes de los comités locales de abastecimiento y producción (CLAP) de El Valle sostuvieron una asamblea con la jefa de Gobierno del Distrito Capital (GDC), Carolina Cestari, para mostrar sus avances en organización y plantearle propuestas para perfeccionar la distribución de los rubros, reseñó el organismo. Desde la Cancha de Paz Hugo Chávez, ubicada en el sector San Antonio, Cestari informó que en El Valle hacen vida 232 CLAP, para un total de 6.176 familias integradas en estos territorios, sumando además los seis urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela, en los que se están desarrollando y perfeccionando los puntos nutricionales.

Instó a trabajar en cuatro líneas de acción. “Cada CLAP debe hacer su verdadero censo, cuántas familias son, quiénes se mudaron, quiénes reciben el combo de alimentos por sus trabajos. Esto es para no quitarle el beneficio a quien más lo necesita, nos da la facilidad de atender a quien no hemos llegado”, dijo e instó a mantener reuniones permanentes y operativas con el GDC. Esta parroquia es atendida por Mercal, Pdval y Fundeca. Cestari también propuso unificar fuerzas de las cuadrillas de mantenimiento institucionales y de la misma comunidad para embellecer El Valle. “Vamos a trabajar para que esté impecable e idear un mecanismo de recolección de desechos sólidos eficientes y que nuestras calles estén limpias, siempre con el apoyo de los habitantes, para involucrarlos en el plan Por Amor a Caracas”.

La jefa del GDC, Carolina Cestari, acordó plan de trabajo con los CLAP. FOTO GDC


4 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

SÁBADO 25 DE MARZO DE 2017

CONTRA LA GUERRA ECONÓMICA

El ministro de Comunas, Aristóbulo Istúriz, dijo que los comisionados informarán si existe cola, sobreprecio, horarios, tipo de pan a expender y cualquier irregularidad. FOTO MARCOS COLINA

Comisionados pendientes y vista con el pan > Un equipo conformado por instituciones del Estado y el Poder Popular velará por el funcionamiento óptimo de las panaderías DULCE ZABALA CIUDAD CCS

A fin de hacer seguimiento al óptimo funcionamiento de las panaderías de Caracas, el Poder Popular se constituyó ayer en comisionado para combatir distorsiones en la producción, distribución y venta del alimento. Las acciones se desarrollaron en una reunión ayer con funcionarios de la Superintendencia Nacional de Precios Justos (Sundde), la Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria (Sunagro) y la Milicia Bolivariana donde se fijaron los lineamientos para hacer frente a la guerra económica. En un encuentro realizado en el parque Alí Primera, en la parroquia Sucre, el vicepresidente del Área Territorial Aristóbulo Istúriz, dijo que estas acciones forman parte del Plan 700, destinado a restablecer el abastecimiento del alimento. Informó que se constituirá un quinteto conformado por integrantes de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción,

Consejos Comunales, Milicia Bolivariana, Sundde y Sunagro que supervisará a cada una de las panaderías de Caracas. “A través de la Sundde y la Sunagro, hicimos un estudio por las panaderías que tenían más cola y de ahí se sacó un instructivo para tomar las medidas e ir superando este tema. Esto debe ser controlado y debe hacérsele seguimiento”, manifestó. Precisó que están haciendo una evaluación para ajustar el funcionamiento de estos equipos y “hemos establecido una especie de comando por parroquia y circuito para atender cualquier circunstancia que pueda presentarse”, dijo. El también ministro de las Comunas y Movimientos Sociales precisó que esta comisión deberá velar por el fortalecimiento de la defensa económica del pueblo, además de contribuir en acabar con las mafias panaderas. “A partir de las 7 de la mañana, a más tardar, debe venderse el pan, para eso tienen que dejar la mate-

ria preparada del día anterior. Ustedes tienen que detectar cuáles son los problemas en la panadería para atacarlos, si es una distribución desigual de la materia prima o largas colas”, comentó. Reiteró que 90% de la materia prima de las panaderías debe ir dirigida a la fabricación del alimento en sus diferentes presentaciones (canilla, francés y campesino), mientras que 10% restante será utilizado para la elaboración de cachitos y dulces. Istúriz agregó que, luego de la intervención de la empresa Cargill, ordenada por el presidente Nicolás Maduro, se recuperó gran cantidad de harina que tenían acumulada. “No hemos terminado de distribuirla, pero mañana (hoy) es el plazo para nosotros tener todas las panaderías con la materia prima de manera equitativa. En la primera inspección había 89 panaderías que no tenían, y cuando íbamos a otra tenía de más, por eso estamos readecuando los códigos”, señaló.

La FANB está alerta Todas las panaderías están recibiendo harina de parte de la Sunagro, a fin de hacer frente a la escasez de materia prima denunciada por los empresarios de pan, señaló José Ornellas Ferreira, comandante de la Región de Defensa Estratégica Integral (REDI) Capital en la reunión de ayercon el Poder Popular y autoridades. Se están entregando 100 sacos de harina panadera a cada panadería por diez días. Cada panadería, en promedio, puede utilizar 10 sacos diarios del insumo para elaborar sus

panes”, agregó el mayor general. Denunció que no se entregará más de esa cantidad diariamente para evitar que se “bachaquee” el producto, como lo venían haciendo algunos panaderos. Instó al Poder Popular a estar atentos y vigilantes para vencer la guerra panadera. Pidió que fueran ellos los distribuidores de la harina. Por su parte, el general de división Carlos Martínez Stapulioni, comandante de la Zodi Capital, se puso a la orden para realizar la supervisión panadería por panadería con el pueblo.

CIUDADANOS VIGILANTES El ministro explicó que los comisionados deberán realizar un informe mínimo dos veces al día para dar a conocer las condiciones de los establecimientos. “Le dimos los lineamientos y la providencia con las instrucciones y las palabras clave para hacer los reportes. Hay un centro que va a recibir los reportes

y de acuerdo a las circunstancias que se presenten serán atendidos y apoyados por el Gobierno en la parroquia respectiva”, indicó. El mensaje informará si existe cola, sobreprecio, horarios, tipo de pan que se expende y cualquier irregularidad que se presente como condicionamiento en la venta, cierre, entre otras.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 25 DE MARZO DE 2017

NOTICIAS CCS | 5

CONTRA LA GUERRA ECONÓMICA

Corrigen fallas en la distribución de harina > William Contreras informó que con el Plan 700, unas 114 panaderías reciben materia prima El superintendente Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), William Contreras, informó que gracias al trabajo mancomunado con Sunagro y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana se está realizando una justa distribución de materia prima a 114 panaderías. “Unas panaderías no tenían materia prima por el papel de intermediarios y prácticas tramposas y criminales. Acompañados con el Poder Popular y la Fuerza Armada se está corrigiendo la desigualdad en la distribución en esas 114 panaderías”, dijo. Durante un encuentro realizado en el parque Alí Primera con los comisionados del Poder Popular y diversas autoridades, Contreras desestimó la campaña de descrédito de la que es objeto la Sundde. “Están diciendo que nosotros estamos robando y le violamos los derechos a algunas personas, pero no hablan de la guerra criminal que le hicieron a la gente para ponerlas a hacer cola”, explicó. Reiteró que se mantendrán combatiendo las mafias para garantizar la distribución del pan. “Nosotros estamos claros que es-

ta es una guerra contra el pueblo y la Patria y la asumimos así”, dijo. Contreras expresó que se reforzarán las acciones del Plan 700 para que no se fomenten colas. “Muchas veces conseguimos mecanismos que retrasan y no solamente es producción, es también garantizar la atención. Nosotros nos vamos a quedar el tiempo que sea necesario hasta resolver el tema de las colas y de la violación de los derechos”, acotó. En relación al precio al que está siendo expendido el producto, destacó que las panaderías siguen produciendo con ganancias. “Nadie puede decir que se está fijando un precio a pérdida, eso no es cierto, ya que el trabajo previo que se hizo fue precisamente diagnosticar el funcionamiento de la empresa, evaluar su estructura de costos y, en función de eso, tener un criterio de precios para las diferentes presentaciones del pan canilla y francés”, explicó Contreras. Recordó que algunas panaderías veían el monto final a cancelar por el producto como un negocio lucrativo, por ser considerado un producto de alta demanda. “Cuando empezaron a utilizar el

El alcalde, Jorge Rodríguez y la jefa del GDC, Carolina Cestari dieron su respaldo al Poder Popular, FOTO AMÉRICO MORILLO trigo panadero justamente para producir otros productos que no eran esenciales, le estaban sacando provecho para rendir la materia prima que en algunos casos se hacía para facilitar el tema de tener mayor cantidad de harina de trigo y poderla bachaquear. Si hacemos una revisión del costo de la materia prima, sin incluir otros costos de los gastos asociados, de distribución, el precio del saco está en Bs 850”, precisó Por otra parte el superintendente comentó que gracias a los opera-

Jorge Rodríguez: basta ya de maltrato a la gente que va a las panaderías

tivos ejecutados dentro de la Gran Misión Abastecimiento Soberano se han desmantelado las mafias que operaban en la distribución del trigo panadero, permitiendo de esta manera sincerar el costo final del saco. “Hay empresas como Cargill, que lo vendían en 15 mil 600 bolívares o marcaba este precio. Nosotros revisaremos las estructuras de costos, porque no se justifica”, agregó. En este sentido, informó que exhortaron a la empresa Cargill a eliminar los intermediarios, Herma-

nos Camacho y Romher, que duplicaron el margen de ganancia del flete, del acarreo y del propio saco. “Muchas veces estos son elementos de distorsión en la distribución, porque una parte de esta harina de trigo panadero la distribuían estas empresas a su criterio a algunas panaderías y a otras no. Allí detectamos sobre la base del Plan 700, cual era una de las principales irregularidades de estas empresas que con estos intermediarios distribuían más de 80% de la materia prima”, concluyó. DZ

VOCES DEL PUEBLO

> El mandatario capitalino llamó a estar pendiente de las irregularidades JUAN RAMÓN LUGO CIUDAD CCS

“Basta ya del maltrato a la gente cuando va a las panaderías y a los supermercados ¡Basta de eso! Nadie puede estar maltratando o poniéndole mala cara a la gente cuando va a comprar pan”, exhortó el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, a los comisionados del Poder Popular que integran el Plan 700, quienes tienen como objetivo garantizar que el pueblo tenga acceso a este alimento que se hace en las panaderías de la ciudad. En la reunión que efectuó el cuerpo de militantes con las autoridades en el parque Alí Primera de Catia, Rodríguez señaló que en todos los niveles de gobierno existe “gran confianza” en el trabajo que va a realizar el equipo político

a traves del Plan 700, que forma parte de la Gran Misión Abasteciminto Soberano. Los catalogó como “la expresión del Poder Popular armado”. “Ustedes son nuestra milicia, nuestra juventud, nuestros movimientos sociales y nuestra superintendencia de protección de los habitantes de esta ciudad y de este país”, acotó el también jefe del Estado Mayor de Gobierno de Caracas Se refirió a algunas desviaciones y prácticas ilegales en las que incurren los dueños de panaderías de la ciudad para ejecutar la guerra del pan. Mencionó que en esta época en las panaderías lo único que no se consigue es pan. Denunció que esto ocurre porque la harina que debería ser para el pan del pueblo la usan para otros

fines o para venderla. Aclaró que, como la harina que entrega el Gobierno Bolivariano a los empresarios del pan es comprada con dólares del Estado, entonces los ciudadanos tenemos derecho a exigir que sea usada en la elaboración del pan que van a consumir los ciudadanos. “Ese es el papel que ustedes deben asumir, sin caer en provocaciones o en las trampas que les van a poner. Así derrotaremos la guerra del pan”, instó. Llamó a estar pendientes de las irregularidades y a reportar aquellas en las que incurran los panaderos. También a cumplir con las normativas que son sencillas: una de ellas es elaborar pan en condiciones higiénicas y que se ponga a la venta para todos los caraqueños.

ESTHER PRIM

DORIS LARRAZÁBAL

EIRA GÓMEZ

Integrante de la Milicia Bolivariana

Poder Popular de la parroquia El Valle

Habitante de la parroquia Coche

Unos tres o cuatro empresarios no le pueden quitar el pan de cada día al pueblo venezolano. Garantizarlo todos los días es nuestro deber, por eso vamos a estar al pie del cañón en las panaderías. Para defender a la familia de esos lacayos que tienen la harina escondida es que nació el Plan 700.

Nosotros vamos a estar todos los días temprano en las panaderías: supervisando el trabajo de producción, tratando de evitar las colas. Vamos a supervisar al pueblo también porque, muchas veces, se comportan mal también. Al bachaquero vamos a acabarlo con mucha supervisión.

Este plan es muy bueno porque garantiza que todo el mundo pueda comprar el pan y llevarlo a su casa. Un pan puede resolver un almuerzo o una cena, porque uno compra un pan y lo rellena con cualquier cosa y resuelve. Los bachaqueros van a ser nuestros enemigos a enfrentar.


6 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

SÁBADO 25 DE MARZO DE 2017

Estación Los Dos Caminos liberada de economía informal > Autoridades lograron la remoción de kioscos y tarantines de comida no permisados que obstaculizaban salidas de la parada del Metro de Caracas YNDIRA VISNÚ LÓPEZ CIUDAD CCS

Un operativo conjunto se realizó en la madrugada de ayer para liberar las áreas externas de la estación Los Dos Caminos del Metro de Caracas, que había sido tomada por la economía informal con quioscos de comida no permisados colocados en zonas consideradas de seguridad por ser parte del acceso para los usuarios. Las acciones forman parte del plan de recuperación de imagen del subterráneo, informó Héctor Idrogo, gerente de Protección y Seguridad del sistema. En el lugar se hizo el desalojo de varios quioscos que funcionaban para la venta de alimentos y chucherias, y que usaban la electricidad del metro. Adicionalmente, algunos fueron colocados o construidos sobre los sistemas de alcantarillados de aguas servidas y pluviales. Previamente se desarrollaron conversaciones con los quiosqueros para acordar las medidas para la desocupación. “Estamos trabajando desde las 4 de la mañana en la liberación de los espacios como lo ha ordenado

el presidente Nicolás Maduro y el presidente del Metro Gerardo Quintero, para el vivir bien del pueblo. De las 48 estaciones, ya se han liberado 17, y hoy estamos en Los Dos Caminos, que estaba llena de quioscos en sus alrededores”, precisó Idrogo vía telefónica. A las acciones de despeje de la parada ubicada en la avenida Francisco de Miranda en el municipio Sucre, se sumaron el Ministerio de Interior Justicia y Paz, la Guardia Nacional Bolivariana, Policía Nacional Bolivariana y la Guardia Patrimonial del Metro. También acompañaron el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad, la Misión Negra Hipólita, así como las UBCh y los consejos comunales de la zona y el concejal del Partido Socialista Unido de Venezuela, Francisco Gutiérrez. Indicó el funcionario que con esta liberación se busca que las aceras y entradas de la estación queden a disposición de los usuarios, sin ningún tipo de obstáculos. Además, las instancias con competencia actuaron para prestar protección social a las personas en situación de calle y con discapaci-

dad que pernoctaban en las adyacencias. También se atendieron los animales que allí permanecían con la Misión Nevado. DESPEJAN CAPITOLIO En otro orden, Idrogo explicó que también las acciones para liberar las cercanías de la estación Capitolio, en el centro de la ciudad, arrancaron recientemente. “La estación Capitolio está siendo liberada desde hace unas semanas. Allí, algunos comerciantes que pertenecen al centro comercial, rompiendo con las reglas del libre tránsito, colocan vitrinas fuera de los espacios que les han sido asignados y esto pone en riesgo a los usuarios”, precisó. Las áreas cercanas a las escaleras mecánicas y accesos fijos son consideradas de seguridad por el alto volumen de viajeros que por allí transitan y por ello no deben ser obstaculizadas, explicó el vocero. Continuando con esta gestión, de acuerdo con información suministrada por la Gerencia de Operaciones del Metro de Caracas, para este fin de semana se prevé que la estación La Paz sea li-

En la madrugada se conversó con los quiosqueros para su retiro del lugar. FOTO METRO

En el lugar se hicieron asambleas informativas. berada de la buhonería, luego de varios trabajos previos relacionados con pintura, iluminación y limpieza en las áreas internas y externas. Para estas labores se ha

convocado al Poder Popular de la zona como sujetos activos, a fin de que sean ellos quienes se encarguen en lo sucesivo del mantenimiento de los espacios públicos.

Penúltimo tren Guaicaipuro arribó al puerto de la Guaira

Madres adolescentes se graduaron en Misión Ribas

CIUDAD CCS

Un conjunto de madres adolescentes del Centro de Educación Integral Eumelia Hernández, ubicado en San Bernardino, fueron graduadas a través de la Misión Ribas y el programa educativo que ejecuta la Fundación de niños, niñas y adolescentes del Gobierno del Distrito Capital. Con esta modalidad de estudios, el centro les facilita la formación secundaria a las 56 jóvenes madres y embarazadas de bajos recursos, mientras que sus pequeños son cuidados en el área de maternal en la misma institución, reseñó nota de prensa. Además, les proporcionan alimentación y formación en diversas áreas como siembra, panadería, repostería y manualidades. La directora del centro integral, María Mercedes Valera, extendió sus felicitaciones a las nuevas bachilleres de la República que for-

Este viernes arribó al puerto de La Guaira el penúltimo tren Guaicaipuro, de la serie Metrópolis para el Metro Los Teques, siendo este el vigésimo primer tren que llega a satisfacer la demanda en el traslado de usuarios de este transporte subterráneo, informó nota de prensa de AVN. El Metro Los Teques ha recibido tres materiales rodantes realizados por la compañía francesa Alstom en lo que va de año, y se espera que en el mes de abril finalice la encomienda iniciada desde marzo de 2015 cuando arribó el primer tren a Venezuela. El traslado de los seis vagones que componen este tren se hará entre los días lunes 27 y martes 28, desde las 9:00 de la noche hasta las 2:00 de la mañana. El recorrido partirá desde el puerto de La Guaira en la avenida

Pasajeros de Los Altos Mirandinos y Caracas serán favorecidos con los trenes. Soublette, pasando por el distribuidor El Trébol, para luego acceder a la autopista Caracas-La Guaira y continuar por la autopista Francisco Fajardo, hasta llegar a

patios y talleres de Las Adjuntas, por lo que se le recomienda a los conductores tomar previsiones en el mencionado horario para evitar inconvenientes.

CIUDAD CCS

man parte de la XIV promoción de esa institución y las invitó a que continuaran con su formación. “Con esta modalidad les facilitamos el proceso de inscripción en la OPSU, para incentivarlas a continuar estudios de educación superior. Hoy cerraron un ciclo, pero se les abre otro camino lleno de esperanzas que les brinda el Gobierno Bolivariano”, indicó. Recalcó que las adolescentes reciben una formación completa. “Hemos visto su transición y podemos decirles que no están solas, se van con el aprendizaje obtenido aquí para desarrollarlo en el camino que les depara a cada una”. Por su parte, Jennifer Castro, madre de una de las graduadas, expresó su agradecimiento porque “ésta es una de las pocas instituciones que prestan este servicio de maternidad para los hijos de las estudiantes”.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 25 DE MARZO DE 2017

NOTICIAS CCS | 7

Alcaldía fomenta valores en escuelas de Caricuao > Estudiantes de 13 planteles asistieron al primer encuentro por la paz y la no violencia > Comités de convivencia buscan disminuir factores de riesgo KELIMBERG PERERA GUZMÁN CIUDAD CCS

Con el fin de combatir los delitos en las instituciones educativas, ayer se realizó el primer encuentro por la paz y la no violencia en los liceos de Caricuao, en el cual estuvieron presentes alumnos de 13 planteles. La coordinación estuvo a cargo de la Alcaldía de Caracas. El popular parque Nuevas Generaciones Urbanas, ubicado en Caricuao, recibió a más de 100 estudiantes, padres y docentes que compartieron en diversas actividades recreativas, organizadas por la Dirección Municipal Antidrogas (DMA), ente adscrito a la Alcaldía. Allí los jóvenes escribieron en

unos papelógrafos los diversos valores que deben ser rescatados. La jornada sumó pintacaritas y juegos recreativos. Simón Arrechider, director de la DMA, informó que la toma por la paz fue una propuesta de los docentes de la Unidad Educativa Bolívar y Palacios en las mesas de diálogo que realizaron los Comités de Convivencia que buscan disminuir los factores de riesgo. Indicó que la idea es rescatar los valores que han perdido los jóvenes y la sociedad. “Queremos reimpulsar y rescatar los valores en los niños y jóvenes de colegios y liceos de Caricuao. Este programa tiene un fac-

Niños y jóvenes llevaron pancartas alusivas a los valores que deben ser rescatados. FOTO DMA tor de consolidación grupal”, dijo. Agregó que la actividad da continuidad a las labores que viene realizando el Estado Mayor de Gobierno de Caracas, para abordar desde la raíz la situación de violencia que viven algunos planteles. Por su parte, Milagros Martín, di-

rectora del colegio Bolívar y Palacios, informó que desde hace varios meses desarrollan una campaña para promover la paz en las casas de estudios. “Con esta labor buscamos la incorporación de toda la comunidad estudiantil en el rescate de los valores. Lo que quere-

mos es darle un parao a la violencia que se ha desatado en la parroquia”, dijo. Martín resaltó que el plantel que dirige es pionero en la ejecución de este plan. Además, realizan una serie de actividades para incentivar a los jóvenes a sumarse.


8 | VOCES

www.ciudadccs.info

SÁBADO 25 DE MARZO DE 2017

San Romero de América y su presencia liberadora GUIDO ZULETA IBARGÜEN idhes2003@gmail.com

La conmemoración del martirio del obispo Óscar Romero en 1980, aquel “24 de marzo y de agonía”, en verso de Pedro Casaldáliga, refuerza la espiritualidad liberadora de las comunidades. Canonizado por su pueblo como San Romero de América y beatificado por el Papa Francisco en 2015, Romero es referencia de vida con la alegría del Evangelio. Al reflexionar sobre la pasión de Jesús, Leonardo Boff afirma: “¿Cómo reacciona Cristo, hombre lleno de ternura y misericordia? San Marcos nos dice que se entristeció… por la dureza de corazón (3,5). Él no deja de amar, de anunciar la alegría del reino… de creer que el padre amoroso es también el padre de los que lo rechazan… La ira santa de los “ay de ustedes escribas y fariseos” no es expresión de rechazo de las personas, sino contra la dureza de corazón. La resurrección revela todo el vigor de esta vida… Ella no fue vencida”. (Boff L. Vía Crucis de la Resurrección. www.periodistadigital.com 25.03.2016). A pesar de la aparente derrota de la cruz, Jesús resucitado a quien reconocen al compartir el pan, genera la fuerza espiritual capaz de vencer al mundo de opresión. La muerte no tiene la última palabra. Desde Nuestra América, frente a las arremetidas de dureza de corazón, el testimonio de Romero refuerza la misión. Señala Casaldáliga: “Estamos otra vez en pie de testimonio San Romero de América, pastor y mártir nuestro. Romero de la paz casi imposible en esta tierra en guerra. Romero en flor morada de la esperanza incólume de todo el continente. Romero de la Pascua Latinoamericana”. Las comunidades ecuménicas de espiritualidad liberadora celebran su vida con el canto de su beatificación: Profeta de pecho herido/ pleno de la luz cegante/ Pastor que fuiste cordero/ Sacrificio y celebrante. Reafirmando con Jon Sobrino: “Jesús liberador no vino a resignarse frente a la cruz, sino a bajar de la cruz a los pueblos crucificados”. Aleluya.

LETRA CRÓNICA

El premio

Y

MARÍA CRISTINA MARTÍNEZ

o tenía un jefe izquierdista que contestaba los buenos días de sus empleados con los dientes apretados, pero cuando salía a la calle —y veía la posibilidad de dejar una huella de su carisma, un testigo — abrazaba al zapatero, cargaba niños o le daba la mano al indigente que fuera de paso. “A la gente le gusta eso, uno tiene que proyectar una imagen revolucionaria”, decía. Repetía este jefe aquella vieja consigna que los niños cubanos aprenden en la escuela: “Seamos como el Che”. Entonces, en su perfil de Facebook, publicaba fotos posando (bloque en mano) al lado de un par de albañiles. “Hay que hacer trabajo voluntario”, comentaba. Pero todos sabíamos que jamás había agarrado un palustre. Este jefe no vaciló en botar a un compañero periodista porque “le faltaba profundidad ideológica”, porque “no era de mi confianza”, porque “tenía mala actitud”, porque “no fue a la marcha”, porque “es muy lento para escribir”. Después fue ascendido a un mejor cargo. Me fui a otro empleo. Entonces, me tocó una jefa que decía que había que ser como Rosa Luxemburgo. Íbamos —orden suya— cada miércoles a una sala de reunión a hacer lecturas políticas, “porque la lucha de clases necesita debates”. Mientras ella opinaba exigía que tomáramos apuntes. Mientras tomábamos apuntes exigía que la miráramos a los ojos. Decidirse por una cosa o la otra era crucial.

ETTEN

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

Opté por apuntar. Le herí el ego. Me gané la indiferencia. No me invitó más. En la universidad, un alumno al que apodábamos cariñosamente El loco, solía llevar debajo de la axila dos o tres libros de Trotsky. Unos lentes que no necesitaba y una camiseta negra con la imagen de Fidel. El loco, descubrimos, estaba realmente loco. Cuando intervenía en clase comenzaba hablando de la plusvalía y terminaba con una deliciosa arepa de jamón y queso que se había comido en la mañana. El loco decía cosas como: “Hay que matar a todo el que sea malandro, son una peste”. Después, le dieron un cargo directivo en un proyecto cultural del Estado. Tiempo más tarde, conocí a un político marxista que se autodenominaba intelectual porque publicaba artículos en una página web. Despreciaba la poesía, porque “eso no ayuda a entender la sociedad”. Desdeñaba el feminismo porque “eso es igual que el machismo”. Un día decidí leerlo: frases inconexas, errores ortográficos, creencias por doquier, poca investigación, fuentes dudosas. Improperios contra su enemigo, improperios contra el mundo. Quince frases de Marx, tres de Lenin, una propia. Ahora es dirigente de una organización socialista. Yo tardé muchísimo tiempo en comprenderlo: No hay que ser como el Che, ni como Marx, ni como Luxemburgo, ni cómo Fidel. Ni como nadie. Hay que ser cínico. El resto es esperar. El premio viene en camino.

AN y OEA se unen para delinquir JESÚS SILVA R. http://jesusmanuelsilva.blogspot.com

En la propia OEA, Venezuela debe defenderse invocando el artículo 18 de la propia Carta Democrática Interamericana, el cual establece una fase previa de análisis de la problemática de los Estados antes de promover sanciones de cualquier tipo, salvo que sea solicitado por el propio Estado y no terceros. En tal sentido, la Sala Constitucional del TSJ debe pronunciarse. A lo interno de Venezuela, es necesario desmitificar la fulana Carta Democrática y ubicarla en su justa dimensión, dando a conocer tanto a chavistas como opositores que el referido instrumento jurídico no supone por sí mismo una intervención militar contra Venezuela, sino una acción de desprestigio diplomático contra nuestra Patria que puede desencadenar aislamiento internacional y justificación de un futuro bloqueo económico como el de EEUU contra Cuba. No acompañamos provocaciones para que Venezuela se autoexcluya de la OEA, la diplomacia es la ciencia de los inteligentes, y nuestro Gobierno Revolucionario debe seguir practicando profesionalmente esta ciencia dentro de la OEA, denunciando lo que deba denunciar. En esencia, ninguna tribuna de debate debe abandonarse, porque eso despierta una percepción negativa frente a la comunidad internacional que regala legitimidad a los argumentos del adversario. La representación jurídica del Estado frente a la comunidad internacional está constitucionalmente bajo el monopolio del presidente de Venezuela, es decir, solo Maduro, o el funcionario que Maduro delegue para ello, puede hablar en nombre de nuestro país en el exterior, de allí que se debe proceder judicialmente contra la Asamblea Nacional, en desacato por su sistemática solicitud de que la OEA implemente sanciones ilegales contra Venezuela. La usurpación de funciones no puede ser tolerada y mucho menos la traición a la patria.

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefas de Información Odry Farnetano Jefes de Información Ángel González y Alberto Cova Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjuntas Katiuska Serrano y Beatriz Arias Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunto Albert Cañas Adjunta Karina García Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunta Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Jorge Sequera Coordinadora de Redes Alba Jiménez


www.ciudadccs.info

CARTAS> TRABAJADORES RECLAMAN PAGO DE CESTATICKET La empresa de seguridad Prosefa tiene a los trabajadores engañados con el pago de los ticket de alimentación. La compañía tiene tres meses de retraso en el pago, algunos empleados que se han atrevido a denunciar la irregularidad los cambian de servicio sin derecho a reclamo. Pedimos atención para los empleados que estamos siendo víctimas del patrono.

SÁBADO 25 DE MARZO DE 2017

PARTICIPACIÓN | 9

DENUNCIA LA GENTE

Colapsa canal de aguas pluviales en Casalta II Sedimentos, tierra, basura y objetos voluminosos tapan el desagüe de lluvias

AVERIADO SERVICIO TELEFÓNICO EN GUARENAS Los habitantes de los Bloques 15, 16 y 17 de Oropeza Castillo en Guarenas están sin servicio telefónico desde hace seis meses. Lo que nos mantiene desde entonces parcialmente incomunicados, necesitamos que nos restablezcan el servicio.

EN BANESCO DEL IPSFA PAGAN PENSIÓN CON BILLETES DE BS 5 En el banco Banesco ubicado en el Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada (IPSFA) están pagando la pensión a las personas de la tercera edad con billetes de 5 y de 10 bolívares, igual pasa en el Círculo Militar. Hago un llamado a las autoridades.

ALIRIO DEROY C.I. 6.007.950 TEL. 0414-3567770

INCOMPRABLE HIPERTENSIVOS EN FARAMATODO DE COCHE En el Farmatodo que está en Coche están vendiendo las pastillas para la tensión en 33 mil bolívares. No es posible que tengan estos precios tan elevados.

ARACELIS RAMOS C.I. 4.527.310 / TEL. 0416-8036213

GERENCIA DE COMUNICACIONES Y ASUNTOS PÚBLICOS CANTV

Comunícate Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.

La Panadería Cantaura en Petare vende un pan canilla que es puro aire en 500 y mil bolívares. Además las acemitas se expenden a Bs 250 y todo lo demás con sobreprecio. C.I. 8.557.439 TEL. 0426-3127300

C.I. 14.323.502 TEL. 0426-9130481

En atención a carta enviada al medio por Pablo Aldana, referente a una afectación del servicio Internet Banda Ancha (ABA), Cantv desea informar que su requerimiento fue atendido satisfactoriamente. Personal técnico de la Empresa realizó las operaciones correspondientes para solventar la afectación. Posteriormente, contactó al usuario para notificarle, quién constató la operatividad del servicio y agradeció la gestión efectuada.

PANADERÍA DE PETARE ESPECULA CON PRECIOS

MARÍA PALACIO

YANITZA SILVA

DEMANDA RESUELTA>

REPORTEPOR MENSAJES>

Cuando llueve, agua y desechos inundan la calle principal del sector afectando el tránsito. FOTO JAVIER CAMPOS MARÍA PÉREZ HABITANTE DEL SECTOR

En la avenida principal de Casalta II, en la parroquia Sucre, la canal de aguas pluviales ha colapsado en varias oportunidades, debido a que se encuentra llena de sedimentos y tierra. El estado en que se encuentra la cavidad ha provocado que cada vez que llueve las aguas se desborden hacia la calle, llenándola en su totalidad, lo que termina afectando por varios días a los transeúntes debido a que el agua no tiene como drenar. Cuando hay desbordamientos de la canal, la vía termina con gran cantidad de desechos, lo que difi-

Alcaldía atenderá la solicitud En atención a la denuncia formulada por María Pérez, vecina de Casalta II, la Alcaldía de Caracas a través de su Corporación de Servicios informó que hoy se realizará un despliegue para solucionar el problema. Al lugar serán enviados trabajadores con maquinaria pesada. Asimismo, el organismo pide

culta el tránsito de los carros. Vecinos y quienes hacemos vida en el sector nos preocupa el estado en que está el desagüe, ya que a

la colaboración de la comunidad organizada a los fines de prestar el apoyo necesario para culminar con éxito las labores. Al mismo tiempo se le recuerda a los vecinos y transeúntes que se debe evitar arrojar basura y objetos voluminosos a los cauces, pues eso limita el paso del agua y afecta a la comunidad.

medida de que continúe llenándose de basura y todo tipo de desechos el agua no tendrá por donde correr.

OMAR GÓMEZ C.I. 6.083.006 TEL. 0416-1134473

NO LLEGA EL AGUAAL SECTOR TOPITO DE SANTA LUCÍA Tenemos más de un mes sin agua en el sector Topito de Santa Lucía, estado Miranda. Pedimos a Hidrocapital regularizar el servicio. AMARILIS SOLÓRZANO C.I. 9.955.841 / TEL. 0412-3104438

CAMIONETEROS DEL TUY COBRAN PASAJE EN 300 Las líneas de camionetas en Los Valles del Tuy estan cobrando el pasaje en rutas suburbanas en 300 bolívares sin ser aprobado algún incremento del mismo. JOSE HERNÁNDEZ C.I.6.901.414 / 0416-6045008

VÍAS DE EL HATILLO EN MAL ESTADO La avenida principal de La Laguinita, en el municipio El Hatillo, se encuentra en mal estado. Huecos y fracturaciones en el pavimento son parte de las fallas de la importante arteria vial, por donde transita un sin número de vehículos diariamente, por lo que consideramos necesario que la municipalidad se aboque para mejorar esta situación. TEXTO Y FOTO YOLIMAR FERNÁNDEZ

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.


10 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

SÁBADO 25 DE MARZO DE 2017

Comisión por la Justicia y la Verdad presentó su informe final > La fiscal Luisa Ortega dio cuenta de los resultados obtenidos durante cuatro años de investigaciones > Dijo que el MP hará seguimiento a los casos REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS

La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, anunció que el despacho que dirige continuará con la labor de investigación sobre las personas afectadas durante el período 1958-1998 por los gobiernos del llamado puntofijismo, producto de la disidencia política. Así lo informó la máxima representante del Ministerio Público durante el acto de presentación del informe elaborado por la Comisión por la Justicia y la Verdad, relacionado con el trabajo que realizó durante 4 años y que permitió, por un lado, esclarecer muchos casos que se mantenían ocultos, y por el otro, reivindicar a las víctimas y sus familiares. “Están pendientes investigaciones y procesar todavía a algunas personas. Hay que seguir buscando los cuerpos de las víctimas, enjuiciar a quienes no han sido procesados, y que esto incluya no solo a los autores materiales sino también a aquellos encargados de dar las órdenes. En ese sentido, el Ministerio Público continuará las investigaciones, por eso he creado la Fiscalía 94 con Competencia en Derechos Fundamentales”, indicó la alta funcionaria, quien presidió la citada instancia, durante la actividad celebrada ayer en el Teatro Principal de Caracas. Ortega recalcó que, a pesar del avance significativo en el trabajo realizado por la Comisión por la Justicia y la Verdad, aún queda mucho por investigar y lograr la reivindicación final: la justicia. “Nosostros, desde el Ministerio Público, trabajamos imputando, acusando y solicitando las medidas necesarias para garantizar justicia, pero aún falta mucho por hacer en este aspecto; todavía hay quienes continúan sustraídos de la justicia, prófugos de la justicia venezolana”, acotó. Añadió al respecto que, incluso,

hay muchos casos que, hasta ahora, no se han individualizado para poder formalizar la causa judicial correspondiente. EL INFORME DEBE DIFUNDIRSE Otra de las recomendaciones plasmadas en el informe es darle la difusión suficiente, no solo para que sea conocido por los venezolanos de las nuevas generaciones, sino además por otras naciones, instancias internacionales y organizaciones defensoras y promotoras de los derechos humanos. “En ese sentido lo haremos llegar a todos los embajadores, países amigos, organismos internacionales y de derechos humanos, a las ONG’S aquí en Venezuela y fuera del país”, anunció. La fiscal sostuvo que esta propuesta permitirá “reivindicar moralmente a las víctimas que fueron calificadas como delincuentes, y juzgadas con base en falsas evidencias por los organismos de seguridad de los gobiernos de turno”. La Comisión por la Justicia y la Verdad plantea asimismo en su informe, la necesidad de resguardar la evidencia recabada durante los 4 años de pesquisas para darle sostenibilidad a la tesis del terrorismo de Estado que se aplicó en Venezuela entre los años 1958 y 1998. Igualmente se sugiere la inclusión de los datos que aparecen en el informe de la Comisión por la Justicia y la Verdad en los programas de formación que se imparten en materia de derechos humanos en las distintas instituciones educativas, con el objetivo de “concienciar a las nuevas generaciones sobre aquellos lamentables acontecimientos y de esta forma evitar su repetición”. HAY QUE RESGUARDAR LA MEMORIA Ortega Díaz indicó que el espíritu del informe aludido es preservar la memoria histórica de una de las épocas más oprobiosas de la histo-

El informe sobre las víctimas de los regímenes entre 1958 y 1998 se expuso en el Teatro Principal. FOTO R. HERDÉNEZ/AVN

Molina: No me importa que me llamen rojo El sacerdote Numa Molina hizo un llamado a seguir en el camino del cristianismo orientado a luchar por los más pobres y necesitados y por que no se continúen cometiendo injusticias. Durante su intervención en la presentación del informe de la Comisión por la Justicia y la Verdad sobre los crímenes cometidos entre 1958 y 1998 el religioso manifestó que “no me importa que me digan cura rojo, porque es un honor y un orgullo para mí”, sentenció. El padre jesuita, al hacer referencia a los 37 años del asesinato de monseñor

Oscar Arnulfo Romero, expresó que el mejor homenaje que podría hacérsele al referido mártir es seguir su ejemplo de lucha por la liberación de los pueblos “y que seamos capaces de dar la vida por el pueblo, por los derechos humanos; que el Cristo de los pobres, que el Cristo que está en las catacumbas, que el Cristo que lucha y que está vivo en América Latina nos siga inspirando”. En cuanto al trabajo de la referida Comisión, Molina lo calificó como necesario para “sacar a la luz lo que había permanecido en el oscurantismo”.

ria de Venezuela y al respecto expuso la propuesta de “generar espacios de memoria en todo el país como forma de reparación y homenaje a las víctimas”. En ese sentido recordó que la Ley para Sancionar los Crímenes, Desapariciones, Torturas y otras Violaciones de los Derechos Humanos por Razones Políticas en el Período 1958-1998, aprobada por la Asamblea Nacional en 2011, establece la creación del Museo de la Memoria Histórica en el que se exalte la lucha del pueblo venezolano en el período 1958-1988, que deberá tener su sede en el cuartel San Carlos, precisamente uno de los principales centros de reclusión durante esa época. La fiscal sugirió al intelectual e historiador Pedro Calzadilla como la persona encargada de materializar esta propuesta.

humanos y delitos de lesa humanidad ocurridos entre 1958 y 1998, mediante un registro de todo el proceso político, económico y social que se vivió durante esos años, para comprender las causas y consecuencias de una era en la que se practicó el terrorismo de Estado. Ortega hizo un recuento sobre el proceso de investigación que incluyó la revisión de expedientes en tribunales civiles y militares, documentos considerados en su momento como secretos, pertenecientes al sector castrense, visitas a los extintos teatros de operaciones y centros de reclusión, exhumación e identificación de cadáveres, declaración de personas legalmente fallecidas y solicitudes de reivindicación por parte del Estado a las víctimas y familiares de fallecidos. La investigación arrojó como saldo mil 412 asesinatos, 8 mil 200 detenciones arbitrarias, 459 desapariciones forzadas, 36 exhumaciones, 21 solicitudes de revisión ante el Tribunal Supremo de Justicia y mil 505 denuncias de casos de violaciones de derechos humanos ante el Ministerio Público.

OBJETIVOS Y ALCANCES DE LA COMISIÓN La máxima representante del Ministerio Público expresó que la finalidad del informe fue dar a conocer a la opinión pública la violación sistemática de los derechos

Soto: los supuestos demócratas quedan desenmascarados El caso de Víctor Soto Rojas ha sido uno de los más sonados sobre las desapariciones que practicaron los Gobiernos de la llamada democracia puntofijista, especialmente en los años 60. Su hermano, Fernando Soto Rojas, también disidente del bipartidismo que se mantuvo en el poder durante 4 décadas, afirmó que el informe presentado por la Comisión por la Justicia y la Verdad, de la cual también formó parte, desenmascara los supuestos demócratas del puntofijismo y los presenta como unos personajes a la par de los peores dictadores del mundo. “Todos los gobiernos bajo la dirección de AD y de Copei tuvieron muertos, desaparecidos y torturados, por eso es muy importante que el informe de la Comisión por la Justicia y la Verdad pueda ser presentado ante los organismos internacionales”. Soto sostuvo que los regímenes de la cuarta República se caracterizaron por cometer de manera sistemática tres tipos de actos delictuales: la corrupción administrativa, la entrega de la soberanía del país mediante las concesiones petroleras y la brutal represión contra estudiantes, campesinos, indígenas y dirigentes de izquierda. Afirmó asimismo que algunos gobiernos calificados como autoritarios, entre ellos los de Guzmán Blanco, Juan Vicente Gómez y Marcos Pérez Jiménez tuvieron un menor saldo de asesinatos políticos, persecuciones, desapariciones y torturas de quienes se “autoproclamaron demócratas”.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 25 DE MARZO DE 2017

VENEZUELA | 11

Venezuela posee alto índice de desarrollo > Maduro resaltó que el país se mantiene en el puesto 71 del informe anual del programa de la ONU para el desarrollo humano DANIEL SANTOS

Colaboración ONU

CIUDAD CCS

El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció ayer que Venezuela mantiene un elevado Índice de Desarrollo Humano (IDH), luego de recibir de manos de Jessica Faieta, subsecretaria general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el informe anual publicado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Humano (PNUD). Desde el urbanismo Oscar López Rivera, ubicado en la avenida Bolívar de Caracas, el mandatario nacional indicó que nuestro país se situó en el puesto 71 de entre 188 naciones, “por encima de México, Colombia, Brasil, Perú, que son países de economía poderosa”. Desde 1990, Venezuela mantuvo unas cifras bajas en el puntaje de evaluación respecto al IDH, llegando entre 1990 y 2000 al 0,634 puntos; pero desde el inicio de la Revolución Bolivariana, la medición se ha incrementado de 0.672 a 0.767, convirtiéndolo así en uno de los países con alto Índice de Desarrollo Humano. En este sentido, destacó que este resultado es “una buena noticia para nuestra Patria”, dentro de la ardua lucha que el pueblo ha tenido contra la guerra económica. “Ha valido la pena resistir, ha valido la pena luchar”, afirmó. Resaltó que en medio de todos los ataques nacionales e internacionales que ha recibido el país durante el último año, la política enfocada en el bienestar social que ha mantenido el Gobierno nacional, ha permitido un alto IDH. Asimismo, el presidente Maduro instruyó a los ministros y ministras del área social a seguir las recomendaciones de las Naciones Unidas, al tiempo que les pidió su apoyo “para atender las heridas económicas y sociales por la guerra económica y la caída de los precios del petróleo”. Por otra parte, aseveró que Jessica Faieta, representante del PNUD quien visitó Venezuela, expresó su admiración por todo el sistema salud pública implementado por el Gobierno Bolivariano para atender al pueblo. “Quedó maravillada con Barrio Adentro, nos dio opiniones muy bonitas, generosas, estuvimos reunidos con ella unos 30 minutos, ha recorrido nuestro país, ha visto los programas sociales, las misiones y está clara que tenemos muchos desafíos hacia adelante, que nadie cante victoria, pero ya en Venezuela está instalado un modelo de

Maduro recibió el informe de la ONU de manos de la subsecretaria general Jessica Faieta. FOTO: @PRESIDENCIALVEN

Ejecutivo envía 15 t de alimentos a damnificados de Perú

37 años sin Romero Durante el recorrido en el complejo urbanístico de la Gran Misión Vivienda Venezuela, el presidente Nicolás Maduro recordó los 37 años del fallecimiento del padre Óscar Arnulfo Romero en El Salvador. “Era el arzobispo de San Salvador y acompañaba al pueblo en sus luchas, fue amenazado mil veces para que callara su voz, y un día en la propia iglesia en horas de la tarde, un grupo de pistoleros, asesinos, sicarios, criminales de la ultraderecha, de la derecha salvadoreña, ejecutó el plan de asesinato. Óscar Arnulfo Romero, se fue físicamente y quedó su ejemplo, por siempre, y al pasar del tiempo, en los campos, en los barrios comenzó. Tras su fallecimiento comenzó a hacer milagros, a curar a los enfermos, a ayudar al necesitado; hoy, Óscar Arnulfo Romero es San Óscar Arnulfo Romero de las Américas, es el santo de los pobres”, dijo. bienestar, de inclusión, de igualdad, de solidaridad que es irreversible y es el modelo justo, y ahora hay que fortalecerlo”, señaló. REIMPULSANDO LAS MISIONES Durante la jornada de Misiones y Grandes Misiones, Maduro inauguró la Lavandería Ecosocialista Waraira y visitó las mesas de agricultura urbana establecidas en este urbanismo de la Gran Misión Vivienda Venezuela. De igual manera, inauguró la

El primer mandatario nacional solicitó ayuda a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para regularizar el sistema de distribución de medicamentos en el sector farmacéutico del país. El jefe del Estado también solicitó la ayuda del organismo para fortalecer el sistema de salud Barrio Adentro. “La ONU cuenta con los planes más avanzados en el mundo para recuperar la capacidad productiva de la industria farmacéutica y fortalecer el sistema de salud Barrio Adentro y los hospitales”, dijo desde el urbanismo Oscar López Rivera. Respecto al tema de las medicinas, el Presidente Maduro anunció la creación de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) farmacéutico e instó al pueblo a avanzar en la consolidación de este programa. “Casi está listo ya, ansío el día en que lance el programa de los CLAP farmacéuticos paran que lleguen a las comunidades”.

En la actividad se constató el trabajo del Poder Popular en el urbanismo. primera panadería comunal del urbanismo, en donde el pueblo empoderado mostró el trabajo de los consejos comunales en el proceso de elaboración del básico producto, que ha sido secuestrado por comerciantes privados inescrupulosos que forman parte de la guerra económica. “Aquí en pequeño hemos visto lo que es la obra de la Revolución”, afirmó el Presidente. Reiteró que la Revolución Bolivariana aún tiene trabajo por hacer y obras por construir, con el apoyo “del pueblo empoderado”. En este orden, Maduro también hizo entrega de la Canaimita número 6 millones, y otorgó la tarjeta 530 mil de la Gran Misión Hogares de la Patria a la señora Yadesky Rodríguez.

Asimismo adjudicó al agroproductor Luis Flores la cantidad de 8,6 millones de bolívares en equipos, materiales, herramientas, insumos, semillas y materia prima para iniciar la producción del conuco del urbanismo. AVANCES PRODUCTIVOS A través de un pase presidencial, el ministro de Comunas y Movimientos Sociales, Aristóbulo Istúriz, presentó ayer desde la Expo Venezuela Productiva 2017, una muestra de los logros de la producción popular, e indicó que con esta exposición “se está constatando el producto de la Agenda Económica Bolivariana, de los 15 motores, las cadenas productivas, el plan 50, la Gran Misión Abastecimiento Soberano y los CLAP”.

El Gobierno venezolano envió ayer ayuda humanitaria a Perú, país que es afectado por las fuertes lluvias que han dejado 85 personas fallecidas y más de 111 mil damnificados, informó el presidente de la República, Nicolás Maduro. El ministro de Interior, Justicia y Paz, Néstor Reverol, desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en el estado Vargas, indicó que fueron enviados al país inca “dos aeronaves, una de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana con 15 toneladas de productos no perecederos, de medicamentos sobre todo de uso pediátrico, también estamos enviando frazadas, colchonetas, cobijas, sábanas”. El titular de la cartera del Interior y Justicia agregó que en otra aeronave fletada de carga se enviaron 64 mil 239 kilos de alimentos, es decir, cuatro mil 140 bolsas de CLAP “que van a ser distribuidas a todos los refugios de esas 111 mil personas que se encuentran damnificadas en este pueblo hermano de Perú”. Por su parte, la representante de la embajada peruana en Venezuela, Rosa Álvarez, agradeció el apoyo prestado por el Gobierno Bolivariano a los damnificados por los deslaves en el país andino.


12 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

SÁBADO 25 DE MARZO DE 2017

CNE precisó el número de firmas por estado para la renovación

Arriban al país 42,5 millones de billetes de Bs. 5 mil CIUDAD CCS

> La rectora D’Amelio recordó que las partidos deben recoger 0,5% de rúbricas por entidad CIUDAD CCS

La rectora principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tania D’Amelio, precisó el número de firmas que contempla el 0,5% por estado, para la continuación del proceso de renovación de los partidos políticos. A través de su cuenta en la red social Twitter, reiteró que las toldas tienen la potestad de elegir los 12 estados donde van a recolectar las manifestaciones de voluntades. Asimismo recordó que las organizaciones deben alcanzar el mínimo en cada una de las entidades para lograr validarse, de lo contrario deben ir a un proceso de cancelación. “Las organizaciones con fines políticos tienen derecho a tener testigos en todos los puntos de recolección de manifestaciones de voluntad y el centro de datos del CNE”, precisó. D’Amelio destacó que de este

proceso fueron exceptuadas de renovar nóminas a las toldas nacionales: Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Puente, IPP y UPP89. De igual manera, la rectora recordó que la doble militancia está totalmente prohibida, por lo que la última firma del elector será la que validarán. Para este fin de semana están citados a participar en el proceso de renovación Alianza Bravo Pueblo, La Causa Radical, Proyecto Venezuela, Comité de Organización Política Electoral Independiente (Copei) y Acción Democrática. El proceso de renovación de nóminas inició el pasado 4 y 5 de marzo, y se tiene previsto que culmine el próximo 7 de mayo. El pasado martes, la rectora Socorro Hernández informó que el informe final será dado a conocer a finales del mes de junio.

ESTADOS Distrito Capital Amazonas Anzoátegui Apure Aragua Barinas Bolívar Carabobo Cojedes Delta Amacuro Falcón Guárico Lara Mérida Miranda Monagas Nueva Esparta Portuguesa Sucre Táchira Trujillo Vargas Yaracuy Zulia

REGISTRO ELECTORAL A.N. 2015

0,5 %

1.638.456 102.449 1.054.266 329.188 1.203.967 553,531 971.310 1.548.242 236.616 116.972 663.287 521.089 1.251.453 596.216 2.042.420 620.937 345.033 601.018 643.754 828.970 523.353 274.908 424.905 2.404.025

8.192 512 5.271 1.645 6.019 2.767 4.856 7.741 1.183 584 3.316 2.605 6.257 2.981 10.212 3.104 1.725 3.005 3.218 4.144 2.616 2.124 1.374 12.020

Ayer llegó a Venezuela un nuevo lote de billetes de 5 mil bolívares, en 850 cajas con 42,5 millones de unidades, que suman 212 mil millones de bolívares, en lo que corresponde al undécimo grupo de piezas monetarias que arriba a la nación desde el 19 de diciembre de 2016. El nuevo lote, impreso en Inglaterra, fue recibido por el director del Banco Central de Venezuela (BCV), José Khan, en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía. Adelantó que el 30 de abril llegarán al país 30,9 millones de billetes de 5 mil Bolívares, que suman más de 150 mil millones de bolívares; mientras que el 27 de abril llegarán 47,5 millones de piezas de 5 mil bolívares, por un valor de más de 23 mil millones de bolívares. También está previsto que lleguen 58,1 millones de billetes de mil bolívares, por la cantidad de 58 mil millones de bolívares.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 25 DE MARZO DE 2017

Evo Morales ratifica respaldo a Venezuela frente a agresiones

VENEZUELA | 13

15YÚLTIMO> El mito detrás del dinero inorgánico JUAN CARLOS VALDEZ G

SEMANA DEL AGUA

La expresión: dinero inorgánico es, al igual que la expresión: inflación, una gran fachada creada por las escuelas económicas liberales –y valga la redundancia– para esconder el latrocinio histórico del que es, y ha sido víctima, la clase trabajadora mundial. ¿Qué esconde esa expresión? La respuesta es: a quienes realmente crean dinero de la nada, con lo cual amasan inconmensurables fortunas. Veamos por qué realizamos tal afirmación. Ese concepto se usa en la economía y las finanzas públicas; y según su definición, “se llama dinero inorgánico al dinero que emiten las autoridades monetarias de un país sin que exista un respaldo adecuado para el mismo”. Luego, quienes avalan esta teoría, aseguran que los Gobiernos acuden a veces a este mecanismo cuando se presentan déficits fiscales y no tienen posibilidades de recurrir a incrementos en los impuestos”. De aquí surgen dos conclusiones: la primera, es que solo las autoridades monetarias (el Gobierno a través de sus bancos centrales u otra autoridad monetaria) son las que pueden emitir dinero inorgánico; y la otra conclusión, es que lo emite en una situación de déficit fiscal (gastos superiores a los ingresos). Pero, finalmente, hay otro elemento que necesitamos tener claro para descubrir quién está detrás del dinero inorgánico, y es lo relativo al “respaldo” de la moneda. La pregunta es ¿Qué respalda la emisión de una moneda? En la actualidad, después que EEUU, transgrediendo el Tratado de Bretton Woods, se apartó del patrón oro como respaldo de la emisión del dinero (para ellos era conveniente porque ya habían posicionado su moneda como divisa internacional), se abrió la puerta para lo que se conoce como dinero fiduciario, lo que significa que el valor de la moneda pasa a sostenerse exclusivamente en la confianza que le dan sus poseedores. Sin embargo, las escuelas de economía enseñan que la emisión de las monedas debe estar acorde con el tamaño de la economía de un país, y miden ese tamaño a través de todos los bienes y servicios que produce ese país. Entonces debemos entender que la emisión del dinero debe estar respaldada por la producción de un bien o un servicio que la justifique. Bueno, ya familiarizados con los conceptos esenciales para entender el misterio del dinero inorgánico, comencemos a armar este rompecabezas a ver qué sale. Recordemos, en este punto, la definición ya citada; y agreguémosle además la supuesta causa: déficit fiscal (gastos superiores a los ingresos). Siendo así, ¿Acaso la deuda interna del Gobierno no se generó por haber recibido bienes y/o servicios generados en su propio país? O sea, se generó dentro del tamaño de la economía; en consecuencia, cuando el Gobierno emite dinero para cubrir el déficit fiscal, está convirtiendo en dinero un valor que ya se creó cuando recibió los bienes o servicios que generaron la deuda. Es más, desde esta perspectiva, el Estado está obligado a emitir el dinero para no afectar a los productores nacionales de bienes y servicios. Entonces, ¿Quién emite el dinero inorgánico? la banca comercial es la que crea dinero de la nada (los depósitos son solo una referencia para lo que ellas pueden crear), y generalmente prestan dinero para actividades que aún no se han generado. Los liberales siempre han utilizado al Estado para echarle la culpa de las distorsiones que crean los capitalistas. Es difícil en 3.000 caracteres desmontar la mayoría de las situaciones donde se supone que el Estado emite dinero inorgánico; pero la idea es generar el debate con quienes defienden las teorías y categorías liberales que aún dominan el pensamiento económico.

Representantes del Ministerio para el Ecosocialismo y Agua desarrollaron ayer actividades recreativas en distintos estados del país para cerrar la celebración de la semana del Día del Agua. FOTO @INPARQUESGOB

Puedes encontrar esta columna en la web: http://www.15yultimo.com/; y en las redes sociales: en Facebook como 15yultimo y en Twitter: @15yultimoweb

> Afirmó que el país no está solo ante los ataques del imperialismo que apuntan a su desestabilización > La canciller Delcy Rodríguez agradeció el apoyo de Bolivia JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS

El presidente de Bolivia, Evo Morales, ratificó ayer su respaldo al pueblo de Venezuela y a la Revolución Bolivariana al afirmar que el país no está solo frente a las agresiones imperiales. “Los antiimperialistas y los movimientos sociales vamos a defender nuestras revoluciones democráticas. Venezuela no está sola”, escribió Morales a través de su cuenta oficial en la red social Twitter @evoespueblo. En otro mensaje, rechazó las acciones intervencionistas del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, contra Venezuela, que pretenden subvertir el orden en el país. Morales también salió en defensa del presidente de la República, Nicolás Maduro, afirmando en otro tuit que Estados Unidos (EEUU) “no pudo derrotar la Revolución Bolivariana de Venezuela”, y que ahora “la OEA con Almagro, como si fuera ministerio de colonia de EEUU, lo intenta”. Asimismo, destacó que los legados del Libertador Simón Bolívar, del Comandante Hugo Chávez y del líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro “Son mandatos supremos, no se abandonan” y que la “Revolución ante el imperio es liberación del pueblo”, dijo. Por su parte, la ministra para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez,

agradeció, a través de su cuenta en Twitter, el apoyo del mandatario boliviano. “Gracias Presidente @evoespueblo ¡estamos hechos de una sola estirpe libertadora! No podrán con la Patria grande, valiente y vencedora”, escribió la diplomática.

Evo Morales PRES. BOLIVIA “Los antiimperialistas vamos a defender nuestras revoluciones ”. El pasado 14 de marzo, Almagro presentó un informe en el que asume la vocería de la derecha venezolana, exigiendo se programe un calendario electoral en el país, se libere a los denomidados “presos políticos”, y se suspenda a Venezuela de la OEA si no avanza en ese sentido. El documento de 14 países de la OEA, que generó la indignación de Morales, fue firmado por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Estados Unidos y Uruguay. En esa declaración conjunta también se indica que la suspensión de un país miembro de la OEA, como pidió Almagro para Venezuela, será el último recurso que se adopte porque antes de asumir tal determinación se deben agotar todos los esfuerzos diplomáticos en un “plazo razonable”.

Revolucionarios en Italia repudian acciones de Almagro CIUDAD CCS

Representantes de los grupos de solidaridad con la Revolución Bolivariana en Nápoles, Italia, repudiaron la posición injerencista del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en los asuntos internos de Venezuela. Durante un encuentro realizado en la sede de la Misión Consular, los asistentes expresaron su solidaridad con el pueblo venezolano. Miembros de la Asociación Galippoli Futura, de la ciudad de Lecce, también rechazaron el llamado que hiciera hace algunos días Almagro a la aplicación de la Carta Democrática Interamericana en el país. Al respecto, la cónsul general, Amarilis Gutiérrez Graffe, explicó que esta carta tendría que ser aplicada sólo en situación de violación de los derechos humanos, reseña una nota de prensa de la Cancillería venezolana. Por su parte, organizaciones sociales de Uruguay también mostraron su apoyo al Gobierno Bolivariano. “Denunciamos cualquier tipo de intromisión en los asuntos internos de los estados”, indican en un comunicado.

Empresas públicas solo podrán tener cuentas en divisas en BCV y Bandes CIUDAD CCS

Las empresas públicas deberán tener sus cuentas en divisas en el Banco Central de Venezuela o en el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela, según el Decreto N°2.777 de la Gaceta 41.119. En el mismo se especifica que las empresas públicas no podrán mantener cuentas en moneda extranjera dentro o fuera del país, salvo autorización expresa del presidente de la República. En ese sentido, deberán efectuar la migración de los fondos en un lapso que no exceda los 60 días a partir de la entrada en vigencia del decreto.


14 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

SÁBADO 25 DE MARZO DE 2017

REVOLUCIÓN PRODUCTIVA

Pdvsa y Camimpeg-SPS concretan alianzas > Eulogio del Pino y Vladimir Padrino López establecieron dos memorandos para el impulso de los motores hidrocarburos e industrial militar HAYLÉ GABRIELA GÓMEZ PEÑA CIUDAD CCS

La Compañía Anónima Militar de Industrias Mineras, Petrolíferas y de Gas (Camimpeg), en alianza con Southern Procurement Services (SPS), firmaron ayer dos memorandos con Petróleos de Venezuela (Pdvsa), con el objetivo de impulsar los motores industrial militar y de hidrocarburos. En el marco de la Expo Venezuela Potencia que se realiza en las instalaciones del Poliedro de Caracas, se realizó el encuentro donde participaron el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López; el presidente de Pdvsa, Eulgio Del Pino; la vicepresidenta ejecutiva de Pdvsa, Maribel Parra; el presidente y viceministro de Planificación y Desarrollo para la Defensa, M/G Alexander Hernández y el vicepresidente sectorial del Área Económica, Ramón Lobo. El primer acuerdo, firmado por Pdvsa y el Ministerio de la Defensa, está enfocado en la profundización de los motores hidrocarburo e industrial militar, en alianza cívico-militar. El segundo se realizó entre Pdvsa y Camimpeg-SPS para la contratación de servicios para el incremento de la producción de hidro-

carburos, a través de soluciones integrales para el Campo Urdaneta del estado Zulia. “Estos acuerdos suman la cantidad de 400 millones de dólares, para lo cual están dispuestas las estructuras del Estado, así como distintos fondos de financiamiento para cubrir los trabajos para incrementar los niveles de producción”, explicó Lobo. El ministro Lobo explicó que en estas alianzas participa la empresa privada con SPS para unificar fuerzas en pro de la economía del país. Asimismo, Eulogio Del Pino informó que la primera fase de ejecución de proyectos conjuntos entre ambas empresas se ejecutará en un lapso de 24 meses. “En aproximadamente un año vamos a incrementar la producción del campo Urdaneta en casi 40 mil barriles por día, y esto nos va a permitir seguir adelante para ir a la siguiente fase más compleja”, detalló. Del Pino manifestó que este proyecto ambicioso ya está dejando resultados extraordinarios. Agregó que “se le han designado muelles específicos a la industria militar, y han realizado un trabajo extraordinario en conjunto con nuestros trabajadores

petroleros. Esta alianza es inédita, y es un extraordinario modelo de financiamiento y operación, que va a permitir reactivar una gran cantidad de pozos”. Pdvsa asignó a principios de año, en comodato, los muelles Alí Primera y Pedro Lucas Urribarrí, ubicados respectivamente en Campo Urdaneta Lago y Centro Sur Lago, a Camimpeg-SPS, quién asumió la operatividad y financiamiento que dieron sus soluciones integrales, prestan servicio a las empresas mixtas Petrozamora, Petroquiriquire y Petrourdaneta, así como a los diferentes campos que operan con esfuerzo propio en la División Lago de Pdvsa. Respecto a la firma del segundo memorándum de entendimiento para profundizar la cooperación entre ambos motores productivos, Del Pino comentó que entre el Ministerio del Poder Popular para la Defensa y la estatal petrolera se afianzan experiencias en áreas como la fabricación y llenado de bombonas de gas; y sectores de lubricantes y químicos. “Tenemos iniciativas que se las propondremos al presidente de la República la próxima semana. Tenemos una en específica, que es el reutilizamiento de los lubricantes

Los convenios fortalecerán el desarrollo del país. FOTO JESÚS VARGAS y aceites, donde tenemos el apoyo del sector militar, y es algo que en Venezuela no le hemos dado tanta importancia”, apuntó. Por su parte, el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, indicó que el motor hidrocarburos y el motor de la industria militar, firmaron este documento para repotenciar la producción y la economía nacional. “Estamos construyendo el modelo Socialista y estamos obligados a generar un modelo productivo, como lo dijo el presidente Nicolás Maduro, necesitamos producir riquezas pero a través de nuestro régimen socioeconómico, se trata de que el sector privado junto al Estado generen riquezas para repartirlas bajo la justicia y equilibrio social”, explicó. El ministro Padrino López indicó que la firma de estos dos acuerdos representa la cooperación y la suma de voluntades y esfuerzos entre ambas empresas para un mayor rendimiento en

Sistema financiero apuesta al tema social ANTALYA DÍAZ CIUDAD CCS

Bajo la cúpula del Poliedro de Caracas y en el marco de la Expo Venezuela Productiva 2017, se realizó ayer la ponencia Mecanismos de financiamiento socio-productivos e industriales, a cargo del presidente del Banco Bicentenario del Pueblo, Miguel Pérez Abad, quien destacó que el Gobierno Bolivariano ha logrado la creación de nuevos bancos con sentido social. Durante su alocución, destacó que hay que desarrollar las fuerzas productivas nacionales para generar productos hechos en Venezuela. “Hay que desarrollar los insumos y producir nuestra materia prima. Hay muchas cosas que podemos hacer en Venezuela y no de-

pender de la importación”, dijo. Para ello, aseguró que es necesario modernizar mucho más el sistema financiero e implementar nuevas herramientas de la tecnología de información. “Tenemos que agregar la sostenibilidad ambiental a nuestros procesos productivos, tenemos que replantear el funcionamiento de la banca para llegar a más hogares. Tenemos más de siete millones de clientes y somos el primer banco socialista de la nación”, indicó. Aseveró que el Banco Bicentenario es el banco de los 15 motores de la Agenda Económica Bolivariana, creada por el presidente Nicolás Maduro para derrotar la guerra económica, por lo que están obligados a cambiar el mode-

beneficio de la nación. Recalcó que será una experiencia enriquecedora para ambos sectores, la cual tendrá como objetivo multiplicar la producción de riquezas en el ámbito económico. “Hay una inmensidad de negocios con los que podemos complementar y unificar la producción del país”, señaló. El ministro indicó que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), tiene como principal objetivo proteger y brindar seguridad en los espacios de Pdvsa. Agregó que la FANB y los motores productivos de la Agenda Económica Bolivariana potenciarán el desarrollo sustentable de la industria militar para impulsar la diversificación de la economía. “Si de algo ha servido la implementación de la Agenda Económica Bolivariana es para, desde la FANB, hacer un plan de desarrollo sustentable 2016-2026, dirigido a potenciar la industria militar”, resaltó el ministro.

Ponencias El vicepresidente del Área Económica, Ramón Lobo, informó que hoy se realizarán tres ponencias en el marco de la Expo Venezuela Potencia. Indicó que dentro de las charlas estarán La petroquímica como dinamizador del sector industrial, por Rubén Ávila, presidente de Pequivén; La política de estímulo a los exportadores, por Jesús Faría, ministro del Poder Popular para el Comercio Exterior e Inversión Extranjera y El nuevo modelo de producción minera, por Jorge Arreaza, ministro del Poder Popular para el Desarrollo Minero Ecológico. Se realizaron diversas ponencias del área económica. FOTO @BCOBICENTENARIO lo de gestión financiera en el país. Por otra parte, se realizó la ponencia Banca pública y privada al servicio de la Patria, dirigida por el vicepresidente de Economía, Ramón Lobo, quien aseguró que “el sistema financiero nacional estará en sintonía con el Plan de la Patria”.

Asimismo, el ministro para las Comunas, Aristóbulo Istúriz, quien participó en la charla Economía Comunal, llamó a desarrollar las fuerzas productivas con consciencia. “Tenemos unas líneas de trabajo y la primera es la producción primaria”, aseguró.

Igualmente, encabezando la ponencia Estructura financiera para el desarrollo agrario, estuvo el ministro para la Producción Agrícola, Wilmar Castro Soteldo, quien aseveró que “en la Expo Venezuela Potencia están los parteros de la nueva economía”.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 25 DE MARZO DE 2017

VENEZUELA | 15

REVOLUCIÓN PRODUCTIVA

Expusieron avances en materia de producción de alimentos. FOTOS JESÚS VARGAS

El CLAP Textil demostró los procesos de elaboración de prendas.

Empresas muestran bondades del país > En el segundo día de la Expo Venezuela Potencia emprendedores y público en general abarrotaron el Poliedro de Caracas SORAMIR TORRES MARTÍNEZ CIUDAD CCS

Emprendedores y público en general visitaron ayer el Poliedro de Caracas durante el segundo día de la Expo Venezuela Potencia 2017, para conocer los avances de los 15 motores productivos de la Agenda Económica Bolivariana. “Estamos activados y esperanzados. Esta es una gran jornada que el presidente Nicolás Maduro, junto al vicepresidente Ejecutivo, Tareck El Aissami, está promoviendo para impulsar el diálogo productivo y las alianzas estratégicas del sector privado y público”, señaló el presidente de Fedeindustria, Orlando Camacho. Asimismo, Camacho aseguró que el evento será positivo y dará resultados concretos y rentables. Además, invitó a otros empresarios a sumarse a trabajar junto con el Gobierno Bolivariano para elevar las capacidades productivas del país. Cacique Maracay, antigua Kimberly Clark, es una empresa recuperada por sus trabajadores, y así lo demostraron en su pabellón, donde los visitantes pudieron observar la nueva imagen de los productos que ofrecerán a los venezolano como son los pañales desechables Caciquito y Chiquitico, protectores diarios, toallas sanitarias Orquídeas y el papel higiénico de cuatro rollos Tu Jardín. “Tenemos buena receptividad con el público porque están confiando en nosotros para sacar los productos al pueblo”, resaltó Miguel Jiménez, representante de la compañía. Por su parte, Moore de Venezue-

la, mostraba el trabajo de artes gráficas, papelería, imprenta, publicidad y etiquetas que ha mantenido en el mercado venezolano desde hace 47 años. Isa Ramos, coordinadora de marketing digital y comunicación, comentó que la Expo Venezuela ha sido satisfactoria y organizada. “Muchas personas nos han visitado y eso se traduce en potenciales emprendedores. Lo que vemos aquí demuestra la capacidad productiva del país”, aseguró. El Fondo de Inversión Misión Negro Primero mostró los cinco proyectos productivos dentro de los cuales destacan el Centro Logístico Pesquero Negro Primero; la alianza estratégica del Cacao Negro Primero; el Centro Logístico Granelero y la fábrica de bloques que construye 40 mil unidades mensuales, informó Yamely Cuevas, encargada del pabellón. MOTOR DE TELECOMUNICACIONES Cantv y Movilnet, empresas de telecomunicaciones del Estado venezolano, participan en la Expo Venezuela Potencia con la muestra de las bondades que prestan todos sus productos y servicios de comunicaciones de voz y datos fijos y móviles, que son ofrecidos para la conectividad de la población. En el área de exhibición del motor de telecomunicaciones e informática, han dispuesto más de 50 servidoras y servidores públicos, quienes desde el módulo brindan atención directa e información sobre el funcionamiento de los productos y servicios, formas de adquisición y también sobre los logros alcanzados en este sector.

VOCES DEL PUEBLO

Zonatwitter @JESUSFARIAPSUV [JESÚS FARÍA]

Fomentamos las exportaciones para vencer el rentismo petrolero y generar divisas al país #VenAlPoliedroALaExpo #MotoresPorLaPatria

LUZ MENDOZA

EUSEBIO MEDINA

ARNALDO PERDOMO

@VILLAPOLR

Habitante de la parroquia 23 de Enero, Caracas

Sector El Rodeo del municipio Zamora, Miranda

Vecino de la parroquia Sucre, Caracas

[GUSTAVO VILLAPOL]

Es todo excelente, una demostración de que aquí en Venezuela se hacen cosas buenas, que podemos producir, que somos capaces de desarrollarnos económicamente y que podemos creer en nosotros mismos. Estamos haciendo las cosas bien.

Estamos viendo cosas innovadoras para que el país salga adelante y haya exportación. Aquí tenemos la mano de obra, talento venezolano. Como dice Alí Primera, se llevan la riqueza de la Patria y solo nos dejan miseria y sobras.

La Expo Venezuela está bastante buena porque los empresarios están haciendo todo por exportar los productos, promover el talento venezolano y eliminando la renta petrolera, y así obtendríamos unos ingresos extras. Hay que impulsar el país.

Rumbo a la transformación del modelo económico, la Expo Venezuela muestra ese primer esfuerzo por lograrlo #VenAlPoliedroALaExpo

@TITOAGOMEZ [TITO GÓMEZ ÁVILA]

#VenAlPoliedroALaExpo Venezuela Potencia, Patria Productiva y Exitosa, la misma que consolidó el Cmdte. Chávez.

@POESIAGIBRAN [GÉMINIS]

Paola Machado, encargada del pabellón de Ipostel, destacó que promocionan los nuevos proyectos de servicios que se está ofreciendo a los usuarios de empresas públicas y privadas. “Estamos consolidándonos como empresa socialista del Estado venezolano y poniendo nuestros servicios para todas las políticas públicas bolivarianas. Seguimos con nueva estrategia para garantizar nuevas alianzas en el sector productivo”, dijo. El pabellón de Cantv muestra servicios para empresas como in-

ternet dedicado, alojamiento de datos, planes y productos para las Pymes, decodificadores y antenas de Cantv televisión satelital; de igual forma se explican los diferentes productos y servicios diseñados para la conectividad del sector productivo de la Patria. Movilnet ofrece información acerca de la red 4Gmax, del proyecto Fábrica de Software para la Venezuela Potencia y Centro de Contacto. De igual manera, exhibirá los equipos móviles que serán vendidos próximamente.

#VenAlPoliedroALaExpo aquí se ve la cara positiva, pujante de la #Venezuela que la derecha se niega a reconocer, pero ¡EXISTE!

@CEOMAGLA [ANDREA VELASQUEZ]

#VenAlPoliedroALaExpo Sector Público y Privado apoyemos el crecimiento productivo de la Patria. #Juntos


CCSFOTO

CIUDAD CCS / SÁBADO 25 DE MARZO DE 2017

MOTOR HIDROCARBUROS

MOTOR DE TELECOMUNICACIONES

Permitirá apuntar hacia la optimización de recursos y la dinamización de los mecanismos de financiamiento, para enfrentar la guerra económica.

Tiene dentro de sus funciones contribuir con el desarrollo de nuevas tecnologías para reducir el pago de licencias en divisas de software a empresas privadas y generar fuentes alternativas de ingreso

MOTOR FARMACÉUTICO

EMPRESAS PRIVADAS

El stand del Ministerio de Salud muestra el impulso del Gobierno Bolivariano en la producción nacional, a través de la fabricación de medicamentos tales como vacunas, ácido fólico, loratadina y fenobarbital.

La Expo Venezuela Potencia también da cabida a la participación de empresas privadas que mantienen convenios con el Gobierno Bolivariano para aportar al desarrollo productivo del país.

E XPO VENEZUEL A POTENCIA

AVANCES DE LOS MOTORES PRODUCTIVOS

Los 15 motores productivos de la Agenda Económica Bolivariana exponen a través de 400 empresas públicas y privadas sus avances, productos y servicios, así como las potencialidades del país en el sector agroalimentario, farmacéutico, industrial, exportación, hidrocarburos, petroquímica, turismo, construcción, minería forestal, telecomunicación, banca, finanzas, economía social y comunal. Bajo la cúpula del Poliedro de Caracas, los pabellones de empresas de los estados Aragua, Carabobo, Bolívar, Cojedes, Anzoátegui, Distrito Capital, Zulia, Carabobo, entre otros, se encuentran distribuidos a lo largo de 11 mil metros cuadrados. Los emprendedores intercambiarán experiencias y reforzarán las relaciones comerciales, además de mostrar los logros productivos que han generado a raíz de la puesta en marcha de la Agenda Económica Bolivariana. FOTO JESÚS VARGAS


18 | MUNDO

www.ciudadccs.info

SÁBADO 25 DE MARZO DE 2017

Grupo criminal asesinó a periodista en México > Miroslava Breach fue ultimada a tiros frente a su hijo por realizar reportajes sobre el narcotráfico y crimen organizado en Chihuahua CIUDAD CCS

La periodista mexicana Miroslava Breach fue ultimada a tiros frente a su domicilio en Chihuahua cuando se disponía a llevar a su hijo al colegio, en el noroeste de México. La reportera acababa de abordar su vehículo cuando fue atacada por hombres armados que le dispararon en ocho oportunidades a corta distancia. Perdió la vida al instante, refieren medios locales. La profesional de la prensa laboraba como corresponsal del diario La Jornada y para la agencia Norte de Ciudad Juárez donde había publicado varios reportajes sobre el narcotráfico y crimen organizado en Chihuahua. “Por lenguona”, fue el mensaje escrito dejado por los asesinos junto al cuerpo de la comunicadora luego de cometer el crimen. El gobernador del estado, Javier Corrales, aseguró que el crimen no quedará impune.

No obstante, en lo que va de año, al menos tres periodistas han sido asesinados en México por las organizaciones del crimen organizado ligadas a los carteles del narcotráfico, sin que las autoridades hayan esclarecido ninguno de estos casos. GREMIO SOLIDARIO El Gremio Periodístico Organizado de México condenó a través de un comunicado el crimen, y exigió a las autoridades justicia inmediata y expedita. “Con este crimen la fúnebre sumatoria, de acuerdo al registro puntual y documentado del Gremio, es de 264 homicidios contra las libertades de prensa y expresión de 1983 a la fecha: son 229 periodistas; 8 trabajadores de prensa; 15 familiares y 9 amigos de comunicadores, y 3 civiles. Además son 26 las desapariciones forzadas pendientes de aclaración”, expre-

sa el documento difundido. Añaden además que con la muerte de Breach suman 24 las mujeres periodistas asesinadas desde 1983. Asimismo, la Asociación de Periodistas de Ciudad Juárez (APCJ) condenó enérgicamente el hecho. “En nombre de todos y cada uno de los integrantes de la APCJ repudiamos el asesinato de nuestra compañera Miroslava Breach, una agresión que va en contra de los trabajadores de los medios, tanto prensa escrita, como de radio y televisión”, expresa el comunicado. “Exigimos que las autoridades correspondientes procedan de inmediato a realizar todas las pesquisas y todo el trabajo que sea necesario para identificar al o a los asesinos, que los lleven ante la justicia y se aplique todo el peso de la ley a quien haya cometido este horrendo crimen”, señala igualmente el texto.

Peritos policiales acordonaron el área donde se cometió el crimen. FOTO XINHUA

Desamparados

Revisarán protección

“El asesinato de la reportera Miroslava Breach muestra a un gremio periodístico cada vez más desprotegido ante los criminales”, afirmó un editorial del diario La Jornada. En el texto titulado ¡Ya Basta! El rotativo condenó el homicidio contra su corresponsal, y aseguró que la impunidad que rodea las agresiones “es un aliciente para que sus perpetradores sigan cometiéndolas”. Añade que la violencia contra los periodistas provoca que no se pueda informar de lo que verdaderamente está pasando en este país, reseña PL.

La Secretaría de Gobernación de Chihuahua revisará los mecanismos de protección a periodistas y defensores de derechos humanos ante crímenes como el asesinato de la reportera de La Jornada, Miroslava Breach, destaca Prensa Latina. El subsecretario de Derechos Humanos de la referida instancia, Roberto Campa, dijo que las agresiones recientes demuestran la necesidad de revisar la protección de comunicadores y activistas sociales. Lamentó que la periodista no estuviera registrada en el mecanismo de protección.

Ascienden a 84 los fallecidos por las lluvias en Perú > Hay 111 mil 098 damnificados y 666 mil 534 afectados por el Niño Costero CIUDAD CCS

Vista aérea de la provincia de Lima, donde se desbordó el río Rímac. FOTO XINHUA

Un hombre camina por una calle inundada en el Indio, Piura (norte). FOTO AFP

Ascendió a 84 el número de personas fallecidas por las inundaciones que azotan desde diciembre pasado al Perú, donde se registran además 269 heridos, detallaron las autoridades en el informe del Centro de Operaciones de Emergencias Nacional (COEN) difundido ayer, destaca Telesur. El COEN indicó que se mantiene en 20 la cifra de desaparecidos, mientras que se cuentan 111 mil 098 damnificados y 666 mil 534 afectados por el desastre que han provocado las inclementes lluvias. El documento, que recoge los daños registrados desde que comenzó la temporada de lluvias, señaló que también han resultado afectadas 149 mil 541 viviendas en todo el país. La mayor parte de las víctimas se concentra en las regiones norteñas de Tumbes, Piura y Lambayeque, mientras que en Lima se mantuvo la cifra de 6 fallecidos, pero los damnificados aumentaron a 5 mil 896, los afectados a 18 mil 795 y las viviendas dañadas a 7 mil 584.

Daños superan los 3.100 millones de dólares Los daños causados en Perú por el fenómeno climático de El Niño Costero superan los 3 mil 100 millones de dólares, según estimaciones de la consultoría Macroconsult difundidos ayer, destaca Xinhua. De acuerdo con el informe, el cálculo se estableció en función a los reportes del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y equivale a 1,6 por ciento del producto interno bruto (PIB) peruano. El gobierno aún no difunde en este sentido una estimación de las pérdi-

das económicas, aunque esperaba que la tasa de crecimiento económico estuviera por arriba de 4 por ciento para el cierre del presente año. Respecto a los daños materiales, las mayores afectaciones se registran en vías terrestres por mil 259 millones de dólares, mientras que en viviendas las afectaciones se cuantifican en mil 123 millones de dólares. En menor medida figuran puentes, áreas de cultivo, instalaciones educativas, canales de riego, caminos rurales y establecimientos de salud.

En Lambayeque, Tumbes, Piura y en el norte de la región de Lima, continúa la situación de alerta, dado que se pueden desbordar los ríos. En el informe también se precisan las recias condiciones que se han presentado en varios territorios, entre ellos el de Tumbes, donde fuertes precipitaciones cayeron durante más de 10 horas ininte-

rrumpidas, con descargas eléctricas incluidas. Perú afronta una emergencia climática causada por el fenómeno de El Niño Costero, que se manifiesta cuando el calentamiento del océano Pacífico genera intensas lluvias y deslizamientos de agua, piedras y barro en toda la costa del país, principalmente en el norte y centro, incluida Lima.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 25 DE MARZO DE 2017

MUNDO | 19

Argentinos marchan para exigir freno a retrocesos en derechos humanos

Confirman fraudes en fundación de viuda de Pinochet

> Conmemoraron el 41 aniversario de la dictadura rechazando el modelo de exclusión social de Macri

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

Detrás de la bandera de los desaparecidos en manos de integrantes de organismos de derechos humanos avanzó en primera línea por la avenida de Mayo (Buenos Aires, Argentina) el Comité por la Libertad de Milagro Sala, destaca Página 12. Esa fue una de las consignas centrales de la multitudinaria marcha realizada ayer en el 41 aniversario del último golpe de Estado. En la actividad participaron también el movimiento obrero con protagonismo de las juventudes sindicales que tuvieron un lugar central el año pasado tras las primeras olas de despidos del gobierno de Mauricio Macri. “El mismo plan económico, la misma lucha. Paremos la miseria planificada”, fue la consigna principal de la organización Madres de Plaza de Mayo. Fue un masivo reclamo en contra de la reimplantación, por parte del gobierno de Macri (Cambiemos) de un modelo de exclusión percibido como una continuación del impuesto por José Alfredo Martínez de Hoz, ministro de Economía de la dictadura autodenonimada Proceso de Reorganización Nacional que gobernó entre 1976 y 1981. Los participantes también rindieron homenaje al escritor y periodista Rodolfo Walsh, de cuyo secuestro y posterior desaparición se cumplen hoy 40 años. SON 30.000 Otro de los mensajes de la jornada de ayer fue la reivindicación de los 30 mil desaparecidos y la reafirmación de que en Argentina se cometió un genocidio. Es la respuesta a la intención del gobierno macrista que pretende destruir el consenso acerca de lo que significó el terrorismo de Estado, en un contexto de retiro del Estado del proceso de Memoria, Verdad y Justicia. Alertaron además que Argentina vuelve a ser convocada por los organismos de derechos humanos no ya como modelo, sino para rendir cuentas de detenidos políticos. A un año y tres meses del triunfo de Cambiemos, la convocatoria de ayer aparece como respuesta a las políticas públicas del actual gobierno en el amplio campo de vulneración de derechos. Creen que a pesar de la actual política existe un proceso instalado en la sociedad que tiene mu-

La emblemática plaza Mayo de Buenos Aires estuvo repleta de manifestantes contra las políticas de Macri. FOTO XINHUA

Desplegaron una gigantografía con las fotos de las personas asesinadas por el régimen militar entre 1976 y 1981. FOTO TELAM chos años, está consolidado y que no tiene marcha atrás. Afirman que hay un movimiento que sale a la calle para sostener lo que hasta ahora parecía etapa superada pero que ahora peligra: la institucionalización del proceso de justicia y las políticas públicas del Estado en ese área. “Hay una sensación de vuelta a los primeros tiempos”, dijo Jorge Auat, titular de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad durante la marcha. Por su parte, Pablo Llonto, del colectivo de abogados de lesa humanidad Mario Bosch, explica que aún hay esperanzas. “Quieren joder, pero no pueden. Los juicios siguen. Las investigaciones siguen, hay más genocidas denunciados, pistas para buscar desaparecidos y nietos”, aseveró.

Rechazan los intentos del gobierno macrista de destruir el consenso acerca de los 30 mil desaparecidos. FOTO PÁGINA12

Los fraudes cometidos a costa del Estado de Chile por la fundación Cema fueron confirmados por las acciones de un juez especial, que embargó 34 inmuebles a la entidad que presidía la viuda del dictador Augusto Pinochet, destaca PL. El expediente contra Lucía Hiriart de Pinochet se amplía a medida que avanzan las pesquisas, las cuales demuestran cómo decenas de propiedades fueron utilizados con fines de lucro por Cema Chile. La ministra de Bienes Nacionales, Nivia Palma, afirmó en un comunicado que la fundación –presidida por Hiriart hasta que, bajo presión de la justicia, dejó el cargo en agosto de 2016– defraudó en miles de millones de pesos al Estado. “Se trata de recursos que el Estado y la ciudadanía han perdido. Son inmuebles que no se pueden destinar a otros propósitos nobles”, recalcó Palma. Aunque es difícil calcular las ganancias obtenidas por Hiriart a costa del Estado, se cree que amasó una fortuna de decenas de millones de dólares, gracias a que Pinochet le entregó 135 propiedades.

En Egipto liberan a Hosni Mubarak tras seis años en prisión CIUDAD CCS

Desmantelamiento de las investigaciones La llegada de Mauricio Macri a la presidencia de Argentina ha representado un retroceso con respecto al alineamiento de los tres poderes del Estado logrado por los gobiernos anteriores de Néstor y Cristina Kirchner en el impulso de los principios de Memoria, Verdad y Justicia. Las políticas públicas en esa línea salieron de la agenda. Entre diciembre 2015 y marzo de 2016, el Ejecutivo desmanteló el área de derechos humanos del Banco Central encargada de investigar el sistema financiero de la dictadura; las tres divisiones de la Dirección Nacional de Derechos Humanos del Ministerio de Seguridad: Coordinación de Huellas, el Grupo Especial de Asistencia para casos de apropiación

de niños y luego el Área de Asistencia a la Justicia en la investigación de documentos de Prefectura, Gendarmería y Policía, con aportes centrales en las causas judiciales como “vuelos de la muerte”. Los Equipos Especiales de Archivos de las Fuerzas Armadas del Ministerio de Defensa –con 10 de los 13 trabajadores originales– no se desarmaron, pero no pudieron desclasificar un sólo fondo documental en 2016, no pudieron actualizar la página de archivos abiertos, no realizaron publicaciones ni difusión y no contaron con insumos mínimos para la digitalización de archivos. Los contratos de varios trabajadores vencen el próximo viernes 31 de marzo y a la fecha aún no saben si continuarán, destaca Página 12.

El expresidente egipcio Hosni Mubarak salió en libertad definitiva ayer luego de seis años en prisión, informó su abogado Farid El Deeb, reseña Telesur. Mubarak, de 88 años, abandonó el hospital militar de Maadi, en la capital El Cairo, donde permaneció detenido buena parte de su condena bajo fuertes medidas de seguridad. Mubarak fue condenado en 2012 a cadena perpetua por conspirar para matar a 239 manifestantes en el marco de la llamada Primavera Árabe. Posteriormente un tribunal ordenó la repetición del juicio y en 2014 salió absuelto. El caso llegó a la máxima instancia de apelaciones de Egipto que lo absolvió de forma definitiva.


20 | MUNDO

SÁBADO 25 DE MARZO DE 2017

www.ciudadccs.info

Trump autoriza culminación del oleoducto Keystone XL

ABREVIADOS> Colombia entrega en la ONU acuerdo final de paz

> La polémica obra provocó numerosas protestas Activistas ambientales anunciaron nuevas movilizaciones en todo EEUU. durante la administración de Obama quien había Proyectos controversiales ordenado detener su construcción CIUDAD CCS

En Estados Unidos, Donald Trump concedió un permiso presidencial a la compañía Transcanada para que culmine las obras del oleoducto Keystone XL, un proyecto congelado por el gobierno de Barack Obama, destaca Prensa Latina. El Departamento de Estado anunció ayer que el subsecretario de asuntos políticos, Tom Shannon, emitió la autorización dos meses después de que Trump firmara el memorando para su reactivación. Mediante el permiso se permite a la firma canadiense construir, conectar, operar y mantener instalaciones en la frontera entre EEUU y Canadá para el transporte de crudo. “Este es un gran día para los trabajadores estadounidenses”, dijo Trump junto al presidente de Transcanada, Russ Girling, en el despacho Oval de la Casa Blanca. “Va a ser un oleoducto increíble, la mayor tecnología conocida por el hombre, y francamente estamos muy orgullosos de ello”, recalcó. A juicio del jefe de Estado gringo se abre una nueva era en la política energética que reducirá la dependencia del petróleo extranjero. El oleoducto conducirá 830 mil

barriles diarios de crudo sintético y bituminoso diluido por un tramo de mil 400 kilómetros desde Alberta (Canadá) hasta Nebraska, y a partir de ahí se transportará por líneas existentes hasta el golfo de México. La tubería fue motivo de numerosas protestas durante la administración de Obama. Desde la campaña electoral, Trump se presentó dispuesto a eliminar muchas políticas relacionadas con el cambio climático, del cual llegó incluso a negar su existencia, y se mostró a favor de privilegiar la industria de los hidrocarburos por encima de la lucha por el medio ambiente. EN LOS ESTADOS PELEARÁN Mientras tanto, activistas y terratenientes de Nebraska anunciaron que ya se preparan para continuar luchando contra el proyecto de ocho mil millones de dólares, mediante presiones al legislativo local de ese estado para que no avale el paso del oleoducto. “Una aprobación federal no es el fin, todavía hay muchos obstáculos para esta obra”, dijo Anthony Swift, abogado del Natural Resources Defense Council.

EEUU endurece proceso para conceder visas CIUDAD CCS

La administración de Estados Unidos ordenó ayer endurecer el proceso de entrega de visas de visitantes, refiere Prensa Latina. El secretario de Estado estadounidense, Rex Tillerson, indicó a todas las embajadas de su país ampliar los controles de seguridad para conceder los referidos permisos. Fuera de esta decisión quedaron 38 países, entre ellos los de casi toda Europa, y Australia, Ja-

pón, Nueva Zelanda y Corea del Sur. “Los funcionarios consulares no deben dudar en rechazar cualquier caso que presente preocupaciones de seguridad”, escribió Tillerson en la comunicación de las normas. A juicio del titular, quien cumple con un memorando del presidente Donald Trump del pasado 6 de marzo, “todas las decisiones de visado son decisiones de seguridad nacional”.

Hardisty

Pyongyang no participa en conferencia nuclear

Oleoducto actual 590.000 barriles por día

CANADÁ

Bakken MONTANA

DAKOTA DEL NORTE Dakota Access

Capacidad prevista: 470.000 barriles/día

Baker

Keystone XL Capacidad prevista: 830.000 barriles/día Aprobado por la administración de Donald Trump

400 km

Comenzó la construcción del último segmento del oleoducto

Sitio sagrado en una reserva Siux

ILLINOIS

Steele City

Patoka

EEUU

Infografía: AFP

Mientras Sara Shor, del grupo de defensa del clima 350.org, prometió reclutar a millones de personas para luchar contra la línea de transporte de petróleo. “Vamos a seguir haciendo del

La República Popular Democrática de Corea (RPDC) no participará en la próxima conferencia de la Organización de las Naciones Unidas sobre la negociación de un instrumento legalmente vinculante para prohibir las armas nucleares. “La cuestión es si la conferencia puede producir un resultado que refleje este deseo y anhelo (de la eliminación total de las armas nucleares)”, dijo un vocero de la Cancillería de la RPDC. XINHUA

Teleférico enlaza La Paz y El Alto en Bolivia

Cushing

WASHINGTON

La representante permanente de Colombia ante las Naciones Unidas, María Emma Mejía, entregó ayer al secretario general António Guterres el acuerdo conclusivo para el fin del conflicto en el país sudamericano. En una breve ceremonia en la sede del despacho de Guterres, la diplomática consideró un honor la presentación de una copia original del documento suscrito en noviembre pasado por el presidente Juan Manuel Santos y el jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Timoleón Jiménez. PL

Nederland Houston Golfo de México

Keystone un tema político y empujar a todos los funcionarios electos a salir en contra de este proyecto si se preocupan por las comunidades, los derechos locales, el aire, el agua y el clima”, manifestó.

Más de 115 mil pasajeros son trasladados a diario por el teleférico que enlaza a las ciudades bolivianas de La Paz y El Alto, tras una reciente modernización, informó ayer el gerente de esa empresa, César Dockweiler. Inaugurado en 2014 por el presidente Evo Morales, la obra se eleva hasta cuatro mil metros sobre el nivel del mar y cuenta con cuatro líneas. PL

OIM alerta sobre posible muerte de 240 migrantes en el Mediterráneo CIUDAD CCS

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), informó ayer que hasta 240 migrantes podrían haberse ahogado después de que dos embarcaciones se hundieran el pasado jueves, frente a las costas de Libia en el Mediterráneo. El vocero de la OIM, Joel Millman, advirtió que aunque se cuenta con “poca información actualizada”, un grupo humanitario español notificó a la organización con

sede en Ginebra que había recuperado cinco cuerpos que flotaban cerca de dos botes hundidos, cada uno de los cuales transportaba hasta 150 personas, reseña Xinhua. Medios españoles informaron que la organización no gubernamental (ONG) española “Proactiva Open Arms”, dedicada al rescate de refugiados, dijo que su personal encontró dos botes inflables medio hundidos a unas 15 millas de la costa de Libia.

La vocera de la ONG, Laura Lanuza, declaró que cree que los dos botes estaban repletos de personas antes de la tragedia. Por lo general, este tipo de embarcaciones transportan entre 120 y 140 personas. Si se confirma la información, esta sería la mayor tragedia en 2017. En lo que va de este año, 559 hombres, mujeres y niños ya perdieron la vida al intentar cruzar el Mediterráneo para llegar a costas europeas.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 25 DE MARZO DE 2017

La “super abuela” Sarmiento en el momento de ser exaltada. FOTOS FEVEATLETISMO

DEPORTES | 21

Los nuevos miembros en compañía de los directivos del atletismo nacional y titular del IND.

Nuevos miembros en Salón del Atletismo > Se trata de los corredores de fondo Mónica Sarmiento y Luis Fonseca, quienes ayer fueron exaltados en un memorable acto CIUDAD CCS

Durante un memorable acto que se efectuó ayer, con presencia de la junta directiva de la Federación Venezolana de Atletismo e invitados de honor, fueron exaltados nuevos fondistas al Salón de la Fama de la disciplina. Se trata de la cinco veces ganadora del Maratón de Caracas, Mónica Sarmiento, y Luis Fonseca, quien asistió a los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 y Beijing 2008. Sarmiento, es conocida en el mundo del atletismo como la “super abuela”, por la permanente compañía de sus cinco nietos cada vez que compite, e incluso en en-

trenamientos. Se inició en el deporte como jugadora de voleibol; incluso llegó a integrar la selección de Miranda, pero pronto descubrió su pasión por el atletismo, donde comenzó disputando 100 metros planos y lanzamiento de jabalina en el polideportivo Alejandro Carrasquel de Caricuao, hasta que el gran Leslie Mentor descubrió sus habilidades para el fondo y la transformó en maratonista. La brecha más larga alejada de las carreras fueron los tres meses que tardó en recuperarse de una fractura de tibia y peroné en 2014, cuando fue arrollada por un conductor mientras entrenaba en Los

Próceres. Esta leyenda del largo aliento se ha mantenido activa, primero como élite y ahora en su fructífera carrera como Máster. “Para mí es un gran orgullo, un honor que no todo el mundo tiene”, festejó Mónica, múltiple ganadora del Maratón de Caracas y de los 30 kilómetros de la carrera Ciudad de Maracaibo, además de haber logrado un cuarto lugar en los 42,195 kilómetros de Cleveland (EEUU) en 2001, cuando contaba con 44 años de edad. Su primera prueba de 42 kilómetros y 195 metros fue también su primer triunfo en el Maratón de Caracas, a los 30 años, con crono

de 3 horas y 5 minutos. De allí progresó hasta llegar a marcar 2h, 48m, a pesar de los desafíos de correr en un trazado que combinaba altura con humedad. Por su parte, Luis Fonseca logró dos veces la marca olímpica en 42,195 km, en Atenas 2004 y Beijing 2008. Ha sido probablemente el maratonista más exitoso a lo largo del ciclo olímpico, con plata en los Centroamericanos y del Caribe (CAC) de San Salvador 2002 y meritorios quintos lugares en los Bolivarianos de Ambato 2001 y los Panamericanos de Río 2007. Además destacó en pruebas de pista, con un quinto peldaño en los 10 mil

Juan Suárez representará al BMX venezolano CIUDAD CCS

La Federación Venezolana de Ciclismo (FVC) ya piensa en sus futuras figuras en la disciplina del BMX, por lo que esta semana ingresó a sus filas al corredor infantil Juan Miguel Suárez, quien desde ya vestirá la camiseta nacional. El bicicrocista venezolano, de apenas nueve años, es actualmente el líder nacional de la USA BMX2017, luego de ganar las tres primeras válidas realizadas en Oldsmar, Florida, en febrero pasado. Entre el 31 marzo y el 2 abril, “Juanmi” correrá las próximas tres válidas que se desarrollarán en el país norteamericano en la pista de Rock Hill, Carolina del Sur. El pasado sábado 18 y el domingo 19 de marzo, Juan Miguel ganó

las válidas número 9 y 10, respectivamente, del SSA Florida Cup 9, en Jacksonville. Juan Miguel se estrenará como corredor de la selección venezolana de la disciplina en Rock Hill, durante el XXII Campeonato Mundial de Ciclismo BMX, que se celebrará entre el 26 y el 30 de julio, competencia organizada por la Unión Ciclista Internacional (UCI). “Estoy muy contento de ser parte de la vinotinto BMX y de representar a Venezuela en las competencias internacionales, lo cual será un honor. Sé que tengo mucho chance de lograr triunfos para mi país, pues conoceré la pista de Rock Hill cuatro meses antes del mundial”, manifestó el bicicrocista venezolano.

metros de los Juegos Continentales de Santo Domingo 2003 y sendos sextos lugares en los 5 mil y 10 mil metros de los CAC de Cartagena 2006. Fue el mejor latinoamericano del Maratón de Boston 2002, con un noveno lugar (fijó su récord personal en esa carrera con 2 horas, 11 minutos y 49 segundos), además de ser subcampeón en Cleveland 2001 (2h, 12m y 59s), donde un año antes había sido séptimo. Fue campeón de 5 mil metros en el Grand Prix Internacional Brígido Iriarte en 2006, y de los 10 mil en el Máximo Viloria, con su mejor tiempo de por vida de 29m y 19s.

COV presentó informe de gestión de 2016 CIUDAD CCS

El corredor fue fichado por la Federación Venezolana de Ciclismo. En noviembre del año pasado, el deportista Suárez logró el subcampeonato del USA BMX Grands, realizado en Tulsa, Oklahoma, posición que lo colocó, a su vez, como líder en el estado de Florida.

El venezolano, que desde abril de 2016 vive en la ciudad estadounidense de Miami, remontó los récords de sus rivales en tan solo cuatro válidas para quedar líder en el estado de Florida.

La Asamblea General Ordinaria del Comité Olímpico Venezolano (COV), presentó el informe de gestión y tesorería del ejercicio 2016, en la voz de su presidente, Eduardo Álvarez, en compañía de la Junta Directiva. En la asamblea se trataron los temas relacionados con la memoria y cuenta de las actividades, gestiones administrativas y logísticas del COV. Álvarez explicó la ejecución de los proyectos tales como El Olimpismo va a la Escuela, Aros Funcionales, Festival Olímpico, Congreso de Ciencias Aplicadas al Deporte, entre otros.


22 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

SÁBADO 25 DE MARZO DE 2017

Naybis Morillo cumplió al ganar oro en los Parapanamericanos > La abanderada de Venezuela con su ejecución en jabalina también impuso récord de Las Américas JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS

Con un récord de Las Américas de 38 metros y 28 centímetros, Naybis Morillo, abanderada de la delegación de Venezuela, conquistó la medalla dorada en la jabalina de los IV Juegos Parapanamericanos Juveniles que se disputan en la ciudad brasileña de Sao Paulo. La yaracuyana se presentó en inmejorables condiciones a la competencia para imponerse convincentemente ante sus rivales. “Estoy satisfecha, porque renové la marca de Las Américas que yo misma tenía con 33 m, 21 cm”, dijo. Con este triunfo, la destacada atleta, quien ya el martes había ganado la medalla de oro en salto largo, manifestó que con esta actuación cumplió con el país como portadora del tricolor nacional en la inauguración de los juegos. “En la competencia me sentí muy bien y todo se lo debo a mi nuevo entrenador, Eduardo Carbonel. Gracias a nuestro esfuerzo, hemos mejorado en la jabalina”, agregó la joven, quien ahora tiene en mente prepararse para las futuras competencias, entre éstas un mundial de adultos. Sobre el primer lugar alcanzado en el salto largo, señaló que prácticamente no tuvo contendientes. “Yo estaba en los cuatro metros buscando los cinco y las rivales estaban en los tres metros buscando los cuatro”, destacó la dorada atleta yaracuyana, quien compite en jabalina, categoría F43 (discapacidad motora).

ABREVIADOS> Lewis Hamilton dominó prácticas en Australia El británico Lewis Hamilton, tres veces campeón del mundo de Fórmula Uno (F1), dominó ayer las prácticas del Gran Premio de Australia, al poner a su escudería Mercedes Benz en la cima de la tabla de tiempos en dobles sesiones. Se esperaba que el equipo Ferrari realizara muy buenas prácticas luego de mostrar un ritmo impresionante en las pruebas de pretemporada, pero los tiempos de Hamilton en el circuito de Albert Park dieron a Mercedes tempranas esperanzas de extender su dominio de tres años en la F1. AGENCIAS

UEFA multó al Arsenal y al Bayern por 3 mil euros

La yaracuyana lleva dos preseas doradas, en jabalina y salto largo, en estos juegos especiales juveniles. FOTOS MINDEPORTE SALTO A LOS MÁS ALTO DEL PODIO Entre tanto otra criolla, Andreli Manzanillo, conquistó la quinta presea de oro para nuestro país en la cita de Sao Paulo, con registro de 4 metros, 11 centímetros, superando a su compatriota Wuileska Ayala. La saltadora dijo: “Al llegar aquí no estaba segura de ganar la prueba, porque mis amigas que estaban compitiendo son muy buenas”. Luego vendría otra dorada con Zuleima Brizuela quien dominó en la prueba de boccia (bocha). Así Venezuela se mantiene en el sexto lugar del medallero con 6 de oro, 8 de plata y 10 bronces.

FIFA defiende mundiales con 48 selecciones

Zuleima Brizuela pegó un boche de oro en la jornada de ayer.

Criollos cierran con 16 preseas las Olimpiadas Especiales CIUDAD CCS

Un total de 22 atletas representaron al país en la justa mundial. FOTO @ PRENSA BDV

El Arsenal y el Bayern Múnich fueron multados ayer por la instancia disciplinaria de la UEFA debido al comportamiento de sus aficionados durante el partido de vuelta de los octavos de final de la Champions disputado en Londres. El club alemán es acusado de “lanzamiento de objetos” por parte de sus aficionados y recibió una multa de 3 mil Euros. PL

La delegación venezolana cerró su participación en los Juegos Mundiales de Invierno de Olimpíadas Especiales con tres nuevas medallas para alcanzar un total de 16 en la cita internacional que se desarrolló entre el 14 y el 25 de marzo, en Austria, reseñó nota de prensa. La representación nacional obtuvo un total de 7 preseas de oro, 7 de plata y 2 de bronce.

En la última jornada, los atletas Luis Ladera, Angely Fernández y Anthonella Delgado, consiguieron dos medallas de oro y una de plata, en la modalidad de 55 metros en patinaje sobre hielo. Gracias a estos resultados, la delegación tricolor superó el balance obtenido en la edición anterior de los Juegos Mundiales de Invierno, en Corea del Sur en el año 2013, cuando trajeron 11 preseas.

El presidente de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA), Gianni Infantino, defendió ayer la celebración de una Copa Mundial con 48 selecciones. “Tenemos que ser más inclusivos. No podemos quedarnos estancados. Los costes aumentan, pero también hay más ingresos. Son todo cosas positivas y los problemas que surjan los iremos resolviendo”, señaló. Por otra parte, Infantino declaró a periodistas que el video-árbitro podría usarse en el Mundial de Rusia-2018, lo que será decidido en una reunión de la FIFA en marzo del próximo año. PL

Jim Leyland se retira como campeón mundial Durante la ceremonia de clausura del Clásico Mundial de Beisbol (CMB), el mánager de EEUU, campeones del evento, Jim Leyland, aseguró que fue su último juego como dirigente. “Fue un gran honor dirigir a nuestro país”, dijo el otrora piloto de los Tigres de Detroit, que dirigió 22 años en las Grandes Ligas, ganando mil 769 juegos en temporada regular, y una Serie Mundial con los Marlins de Florida en la temporada de 1997. AGENCIAS


www.ciudadccs.info

SÁBADO 25 DE MARZO DE 2017

DEPORTES | 23

Dudamel sigue con optimismo de cara al futuro > El seleccionador nacional rescató aspectos importantes del empate 2-2 entre Venezuela y Perú, por la fecha 13 de la Eliminatoria mundialista HAROLD URRIETA CIUDAD CCS

La selección venezolana de fútbol dejó escapar el jueves los tres puntos en el estadio Monumental de Maturín, tras finalizar igualada 2-2 con Perú, por la jornada 13 de la Eliminatoria Suramericana mundialista rumbo a Rusia-2018. El combinado nacional mostró dos caras en un duelo donde fue mucho más en los primeros 45 minutos, pero incurrió en descuidos defensivos en el segundo tiempo que finalmente le impidieron conseguir apenas su segundo triunfo del premundial. Mikel Villanueva y Rómulo Otero, con sus tantos en la primera parte, llenaron de ilusión a más de 35 mil parciales que plenaron el rencinto monaguense, pero que luego sufrieron al ver una versión diferente del equipo inca que hizo los ajustes necesarios para no irse con las manos vacías. Casualmente se repitió el mismo marcador del primer compromiso entre ambas escuadras en este premundial, celebrado el pasado 24 de marzo de 2016, en Lima, donde además los mismos goleadores esta vez también fueron los principales protagonistas. Por la visita, nuevamente el delantero Paolo Guerrero le encajaría una diana a nuestra valla, que ya ha recibido hasta el momento

31 tantos por 16 concretados. Ya las opciones clasificatorias de Venezuela a la cita en suelo eslavo, previo a este choque, estaban más que complicadas y, desde luego, si bien cada triunfo que llegue de ahora en adelante es alentador, pues cada derrota e, incluso, un pacto es lapidario. Desde hace varias fechas, a nuestra selección, que ya pudiera estar mentalizada en el Mundial de Catar-2022, solo le sirve vencer para, al menos, mejorar su ubicación en la tabla general en la cual marcha última con solo 6 puntos. Sin embargo y pese al resultado contra los peruanos, que sin duda, dejó un sabor agridulce dentro del seno criollo, el entrenador Rafael Dudamel evaluó el partido y cree que Venezuela puede seguir creciendo en los cotejos que le restan. “Es un empate que nos deja con una gran amargura, pero con una sensación de optimismo de cara al futuro a corto, mediano y largo plazo”, dijo el técnico yaracuyano en rueda de prensa postpartido. Dudamel destacó el perfil competitivo que tuvo el grupo, restándole importancia a cualquier fallo que haya sido determinante en el tercer empate que se concreta en la eliminatoria. “Hemos sido un equipo que durante los 90 minutos ha tenido carácter, personalidad y que ha sa-

El combinado patrio ya partió a la ciudad de Santiago para medirse a Chile el martes venidero. FOTO @SELEVINOTINTO

Josef se lesionó

Perú al fin vio luz

El delantero Josef Martínez podría perderse el próximo compromiso de Venezuela contra Chile, luego de presentar una lesión, en este caso, una contractura en su pierna derecha, que a juicio del médico del entrenador Rafael Dudamel, requiere una recuperación de al menos 10 días. El artillero viene de buena manera cumpliendo campaña en la liga estadounidense con el Atlanta United, por lo que estaría descartado ante el cuadro austral, razón por la cual el cuerpo técnico estaría evaluando desde ya un posible sustituto.

La selección peruana debió esperar 20 años para poder sumar puntos en suelo venezolano. En cuatro eliminatorias previas, un amistoso y una Copa América, el cuadro inca solo había recibido derrotas cuando visitaba nuestro país. Sin embargo, el jueves terminó con esa sequía y vaya de qué forma, remontando un 0-2 y ante un repleto estadio Monumental de Maturín. En premundial, el último triunfo (2-1) de Perú sobre la Vinotinto fue en Lima, en 2012, durante la ruta hacia el Mundial de Brasil-2014.

bido competir. Eso me indica que el equipo va madurando, creciendo y comprendiendo que hay que competir de principio a fin”, apuntó. Por último, el estratega valoró el nivel exhibido por los juveniles, encabezados por el propio guardameta, Wuilker Faríñez, quien por primera vez fue titular en el equipo absoluto.

“Wuilker se lo ganó por todo lo que ha hecho, por haberse erigido como uno de los mejores guardametas en el Suramericano (sub20). Yo no le regalo nada a ningún jugador, yo intento poder aportarles a su crecimiento”, resaltó sobre el actual portero del Caracas FC y quien, a su juicio, pudiera convertirse pronto en el referente de esa posición en el país.

Así va la eliminatoria PAÍS

J G E P GF GC PTS

Brasil

13 9 3

1 32 10 30

Uruguay

13 7 2 4 25 15 23

Argentina

13 6 4 3 15 12 22

Colombia

13 6 3 4 16 15 21

Ecuador

13 6 2 5 23 18 20

Chile

13 6 2 5 21 18 20

Paraguay

13 5 3 5 13 18 18

Perú

13 4 3 6 20 22 15

Bolivia

13 2

Venezuela

13

1 10 10 32

7

1 3 9 16 31

6

Próximos juegos 28 de marzo Chile vs Venezuela Bolivia vs Argentina Ecuador vs Colombia Perú vs Uruguay Brasil vs Paraguay

La sub-20 sucumbió en duelo amistoso CIUDAD CCS

La selección nacional sub-20 disputó el primero de tres partidos amistosos pautados durante la doble jornada premundialista. El compromiso realizado en el polideportivo Alexander “Comanche” Bottini finalizó con un revés 3-1 ante Monagas, citó Fevefútbol. Apenas a los dos minutos, el volante Juan Zárate cabeceó un tiro de esquina y abrió el marcador. Posteriormente en la fracción 27 Adrián Lezama sacó un fuerte dis-

paro desde fuera del área, que con un desvío de un defensor amplió la pizarra, y a los 40 Luis Guerra con un disparo cruzado colocó el tercero para cerrar la primera parte. Apenas a los cuatro minutos de haber iniciado el segundo tiempo llegó el descuento de la selección. Jesús Ramírez dejó mano a mano a Ronaldo Chacón, quien definió por el medio de las piernas del portero. Así quedarían las cosas. Los próximos dos amistosos del combinado juvenil serán en terri-

torio chileno, mañana ante la selección de Chile sub-20 y el martes 28 frente a la Universidad de Chile. El combinado que también dirige Rafael Dudamel, afina sus piezas para su participación en el Mundial de Corea del Sur que arranca el 20 de mayo y concluye el 11 de junio. La escuadra nacional viene además de finalizar tercera en el Campeonato Suramericano de la categoría que se desarrolló en Chile y donde se coronó Uruguay.

Ronaldo Chacón conseguiría el único tanto del combinado nacional.


24 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

SÁBADO 25 DE MARZO DE 2017

Jorge Linares listo para retener título mundial de boxeo ante Crolla > El combate por la faja del peso ligero de la AMB se realizará esta tarde en Manchester, Inglaterra JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS

El venezolano Jorge Linares se declaró listo para retener su título mundial del peso ligero reconocido por la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), cuando se mida esta tarde contra el inglés Anthony Crolla, teniendo como escenario el Manchester Arena, en Manchester, Inglaterra. Este combate, fijado para comenzar a las 3:00 de la tarde, hora de Venezuela, será una revancha, pues Linares, nativo de Barinitas, estado Barinas, despojó el pasado 24 de septiembre al mismo Crolla, por decisión unánime. En el pesaje oficial realizado ayer, el monarca Linares fijó la balanza en 134, 4 libras y el ahora retador 134, 8; lo que indica que los dos están en perfectas condiciones físicas para la pelea, al registrar un peso por debajo del exigido: 135 libras (61,2 kilogramos). EL COMBATE ANTERIOR La primera vez que se midieron Linares (récord: (41-3, 27 KO) y Crolla (31-5-3, 13 KO) en la misma Arena de Manchester, ciudad de la cual el excampeón es nativo, fue una refriega pareja, que se definió en los asaltos finales. Linares pudo controlar la agresividad del británico en los pasajes

iniciales, para emplearse a fondo en los rounds 7, 8 y 9, en los cuales estuvo a punto de noquear a Crolla. Al concluir la contienda, Linares mostró su mano derecha hinchada, pero se declaró satisfecho “porque la decisión le favoreció”.

LA GUERRA DE HOY Hace dos días Linares dijo: “Ahora estoy bien de mi mano (derecha) y lo voy a noquear”. Pero vista la demostración anterior, y tomando en cuenta que Crolla ahora estará en excelentes con-

diciones, y peleará de nuevo ante sus parciales (unos 25 mil aficionados ingleses en la arena), el combate luce bastante parejo. Ahora, Linares tiene con qué dominar y retener su título, bien por la vía del nocaut o por decisión.

Elvis Andrus decidió con jonrón el triunfo de Texas CIUDAD CCS

Elvis Andrus despachó su primer bambinazo de la pretemporada, para fletar dos carreras decisivas para el triunfo de Rangers de Texas ayer, 4-3 ante Padres de San Diego, y preservar el primer lauro del lanzador Martín Pérez. El toletero de 28 años nacido en Maracay, quien es ficha de Magallanes en la pelota criolla, dio su palazo en el sexto capítulo. Por Texas, Pérez (1-0) de 25 años, oriundo de Guanare, trabajó durante cinco capítulos con tres inatrapables permitidos, sin carreras y seis ponches para 2.79 de efectividad y superar en duelo a su compatriota Jhoulys Chacín (0-1),

MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS

Cocodrilos de Caracas continuará con su accionar en la temporada 2017 de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB), al enfrentar a Trotamundos de Carabobo hoy (6:00 pm), en el primer juego de la serie en el Fórum de Valencia. Los dirigidos por el técnico Néstor Salazar totalizan un balance de 11 partidos ganados y uno perdido, luego de sumar dos victorias contra Guaiqueríes de Margarita, que les permitieron mantener el invicto en su casa, y seguir posicionados en el primer lugar de la tabla de la Conferencia Occidental. El Expreso Azul se ubica en el segundo puesto en la Occidental con marca de 6-4, luego de disputar su última serie, en la que dividió honores ante Bucaneros de La Guaira en el Domo “José María Vargas”. La serie de por vida entre ambos quintetos está empatada a 74 lauros. Mañana se volverán a ver las caras en el segundo juego a la 1:00 pm.

Aunque se espera una pelea tan dura como la primera, Linares (izquierda) debe salir triunfante otra vez.

PELOTA GRINGA

LUIS ZÁRRAGA

El líder Cocodrilos visitará hoy a Trotamundos

quien cargó con el revés en labor de cuatro y un tercio con cuatro inatrapables, dos carreras y seis ponches para 3.86 de efectividad. Por los Padres, Héctor Sánchez de 3-1 y José Torres una entrada con dos hits y dos carreras. En otros encuentros, Indios de Cleveland derrotaron 4-2 a Cachorros de Chicago con Carlos Carrasco, lanzando tres capítulos con un hit sin carreras y dos abanicados para irse sin decisión, y Jhondaniel Medina con un tramo de labor para tres hits y dos carreras. Por su parte, Rojos de Cincinnati doblegaron 12-11 a Cerveceros de Milwaukee en cotejo donde Manny Piña disparó su cuarto cuadrangular con dos anotadas y dos fletes,

El bate del magallanero fletó dos rayitas para lauro de Rangers. FOTO AFP Jesús Aguilar se fue de 4-4 con tres anotadas y Orlando Arcia tribey doble con anotada y remolcada. A su vez, Tigres de Detroit sometieron 3-2 a Bravos de Atlanta con el nativo de Valencia Edward Muji-

ca (2-0) acreditándose la victoria, Víctor Martínez de 4-1 y Dixon Machado de 1-1. Finalmente, Cardenales ganó 7-6 a Nacionales con Cafecito Martínez de 3-1 y robó una base y Miguel Socolovich salvó.

Academia de Águilas del Zulia abrió sus puertas CIUDAD CCS

Águilas del Zulia abrió sus puertas en el estadio Luis Aparicio “El Grande” a la decimoquinta edición de la Academia de Beisbol, que va dirigida a niños y jóvenes en edades comprendidas desde los 7 a 17 años de edad. Un total de 164 jóvenes dijeron presente en el nido zuliano, para recibir las enseñanzas del cuerpo técnico encabezado por Leonel Carrión, en compañía de Gary Villalobos, Carlos Ocando, Daniel Rincón y Jairo Villalobos, entre otros. Durante tres meses, los futuros peloteros profesionales ejecutarán los fundamentos básicos como bateo, fildeo, corrido de bases y situaciones de juego. Yurinder Rincón, coordinador de la Academia, comentó: “Estamos contentos por todo lo alcanzado en la temporada pasada, seguimos trabajando en función del futuro del Zulia. Además de las nociones del deporte, también inculcaremos la disciplina y los buenos hábitos como bases complementarias”.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 25 DE MARZO DE 2017

CULTURA | 25

La Dimensión Latina honrada por la Unearte > En un concierto ofrecido por los generales de la salsa, la casa de estudios le confirió a los músicos la orden de Maestros Honorarios VERÓNICA ABREU ROA CIUDAD CCS

En el marco de la celebración del 45 aniversario de la Asociación Musical La Dimensión Latina, se ofreció la mañana de ayer un concierto en la sala Anna Julia Rojas de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte). El momento fue propicio para que el rector de la universidad, Néstor Viloria, acompañado de autoridades de esa casa de estudios, otorgaran a los músicos César Anuel Morales (Albóndiga), José de Jesús Rodríguez Briceño (Joseíto), José Antonio Rojas (Rojitas), Oscar D’ León, Rodrigo Al-

berto Mendoza y Wladimir Lozano, el más importante título entregado por Unearte, el de Maestros Honorarios. En un ambiente emotivo se confirió la orden post mórtem de este importante reconocimiento al miembro fundador de la emblemática orquesta Jesús (Chuíto) Figueroa Narváez, galardón que fue recibido por el también fundador de Los generales de la salsa, Elio Pacheco. El acto se inició con palabras de Yuri Díaz, representante del Centro Cultural Vinicio Adames, que hace vida en la Escuela Bolivariana José Martí.

Los músicos se mostraron conmovidos por recibir este importante reconocimiento. FOTOS BERNARDO SUÁREZ El también docente relató a los asistentes, en su mayoría estudiantes y personal administrativo del Alma Máter, que la postulación para otorgar este reconocimiento se hizo desde el centro cultural que dirige, cuando sugirieron entregarle el título al músico Elio Pacheco “Fue desde la Unearte que se decidió honrar a todos los miem-

bros de la orquesta, por su amplia trayectoria y significado”, señaló Díaz. Luego del homenaje, los músicos celebraron este importante momento con un concierto íntimo que hizo retumbar el espacio. El sonido de los trombones dio inicio a la fiesta en la que el público, que llenó el lugar, se puso de pie para bailar durante todo el

recital en el que premiaron a los músicos con varias ovaciones. Los generales de la salsa ofrecieron un repertorio conformado por temas incluidos en su más reciente producción discográfica, grabada el pasado mes de noviembre y titulada A puño cerrado, conformada por temas clásicos e inéditos como Sigue tu camino, Que bailen to’s y Desengaño cruel.


26 | CULTURA

www.ciudadccs.info

SÁBADO 25 DE MARZO DE 2017

i i i i i i i i i i i i i i i sw ati ing win lat in tin at lat o s lat sw at lat o s lat sw at lat o s lat sw at lat o s lat sw at lat o s lat sw at lat o s lat sw at lat o s lat sw at lat o s lat sw at lat o s lat sw at lat o s lat sw at lat o s lat sw at lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw no g l sw o s ing sw g la ng l ing atin ing ino ng l ing atin ing ino ng l ing atin ing ino ng l ing atin ing ino ng l ing atin ing ino ng l ing atin ing ino ng l ing atin ing ino ng l ing atin ing ino ng l ing atin ing ino ng l ing atin ing ino ng l ing atin ing ino ng l ing atin ing ino ng ing atin ing ino ng ing atin ing ino ng ing atin ing ino ng o i i i i i i i i i i i i i i i i l l l l l l l l l l l l l l l t t t t t t t t t t t t t t t in o n w tin ati sw tin win sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw s a g l ino g la o s no no w ino in no no w ino in no no w ino in no no w ino in no no w ino in no no w ino in no no w ino in no no w ino in no no w ino in no no w ino in no no w ino in no no w ino in no no w ino in no no w ino in no no w ino in no no l g in at in in ti ti s at w ti ti s at w ti ti s at w ti ti s at w ti ti s at w ti ti s at w ti ti s at w ti ti s at w ti ti s at w ti ti s at w ti ti s at w ti ti s at w ti ti o s at w ti ti o s at w ti ti o s at w ti ti o s l t la la ino g l o s la la ino g l o s la la ino g l o s la la ino g l o s la la ino g l o s la la ino g l o s la la ino g l o s la la ino g l o s la la ino g l o s la la ino g l o s la la ino g l o s la la ino g l o s la la in g l o s la la in g l o s la la in g l o s la la in sw g w a o in o s g l ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in n swatin wi sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g l s o no w n in l o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in ng ino atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw at t l l l l l l l l l l l l l l l l la g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l n

Ángel Méndez

SWING LATINO

EFEMÉRIDES SALSERAS> 25 DE MARZO DE 1935

JOHNNY PACHECO Nació en Santiago de los Caballeros, República Dominicana. Legendario percusionista, flautista, arreglista, productor, director musical y líder fundador de El Tumbao Añejo y Fania All Stars. Auténtica leyenda viva de la salsa mundial. 25 DE MARZO DE 1977

JOHN GARCÍA Nació en Caracas, Venezuela. Joven sonero radicado en Argentina. 25 DE MARZO DE 2006

“LA INDIA DE ORIENTE” Muere Luisa María Hernández en Miami, USA. Cantante del Trío La Rosa y La Sonora Matancera. 25 DE MARZO DE 2009

MANNY OQUENDO Muere “El Timbalero Mayor” en New York, USA. Director del Grupo Libre. Tocó con Tito Puente, Tito Rodríguez, Johnny Pacheco, La Perfecta de Eddie Palmieri y otras bandas. 26 DE MARZO DE 1921

JOE LOCO Nació José Estévez Jr. en New York, EEUU. Pianista, arreglista y compositor. 26 DE MARZO DE 1983

“CHAMACO” RAMÍREZ Muere Ramón Luís Ramírez en New York, EEUU, a los 42 años. Legendario sonero de La Primerísima de Tommy Olivencia. Auténtica referencia del soneo. 27 DE MARZO DE 1913

JOSÉ “CHOMBO” SILVA Nació en Baracoa, Cuba. Saxofonista y violinista de la Swing Boys, “Machito” Grillo, Cal Tjader, “Mongo” Santamaría, Johnny Pacheco, Ray Barreto, y Las Estrellas Alegres entre otras. 28 DE MARZO DE 1958

OSWALDO ROMÁN Nació en New York, EEUU, pero criado en Puerto Rico. Sonero de Puerto Rican Power, Grupo Niche, Estrellas MP y Boricua Legends, entre otras y fue corista de Frankie Ruiz, Marvin Santiago y Lalo Rodriguez.

Ramón Méndez, el Pequeño Gigante del Sonero Clásico

EFEMÉRIDES SALSERAS> 28 DE MARZO DE 1976

MARLON ARAUJO

Este amante del son cubano proviene de una familia percusionista y rumbera Si alguien es popular en el 23 de Enero ese es Jesús Ramón Méndez Baéz, el propio “Ramoncito”, nacido y criado en esa parroquia que lo ha visto crecer musicalmente. “Yo nací en Los Flores de Catia, en el sector donde están los bloques 29 y 30, en el barrio 18 de Octubre, que ahora todo eso pertenece al 23 de Enero. Somos, o éramos, 14 hermanos y... yo vi la luz el 28 de enero de 1955, en medio de una familia bullanguera, alegre, donde nunca la música ha faltado”. —Pero ustedes vivieron un tiempo en Barquisimeto... —Sí. Cuando tenía yo más o menos 21 años nos fuimos a Barquisimeto, donde ya se había asentado parte de la familia. Allá toqué con un gentío... —Espera, por allí tenemos que comenzar, ¿cuándo comienza tu vida musical? —Desde niño. En mi casa, donde vivían mis padres y mi abuela, siempre había música, ya te lo dije, pero fueron unos tíos los que nos indujeron, a la mitad de los 14 hermanos, a abrazar la música, particularmente la percusión. Mi tío Isidoro Báez era el tresista, requintista y guitarrista de los Los Peras Negras y también estaba el viejo Pedro Rodríguez Baéz. Tendría yo como cuatro años y gozaba un puyero con las fiestas que se hacían en la casa. Allí aprovechábamos para hacer coros, cantar, tocar las tumbadoras y todo eso. Sí, esa infancia no vuelve más, y yo la disfruté a cabalidad. —Entonces la mitad de los hermanos son músicos... ¿todos percusionistas? —Sí, casi todos, pero en Maracaibo está Oswaldo Méndez, quien es músico completo, integral. Ese es percusionista, arreglista, baterista, bajista... de todo. —¿Nunca se les ocurrió formar una agrupación de puros hermanos? —Jeje... En Barquisimeto teníamos una agrupación de son cubano que se llamaba Expresión Latina. Eso fue por el año 1988. Allí comenzamos a desarrollarnos profesionalmente, porque tuvimos gran aceptación y había chamba casi todas las semanas. —Tú has cantado con mucha gente... —Gracias a Dios nunca me ha faltado trabajo. A veces, por mi tamaño,

Nació en Caracas, Venezuela. Novel vocalista de Porfi Jimenez, Magia Caribeña, La Dimensión Latina y Porfi Baloa y su Orquesta. 29 DE MARZO DE 1954

JOSÉ “CHEGUI” RAMOS Nació en Philadelfia, EEUU. Sonero boricua de La Mulenze, Batacumbele, Palmieri, “El Canario” y Bobby Valentín. 29 DE MARZO DE 1981

SIRO RODRÍGUEZ Muere en La Habana, Cuba. Percusionista, compositor y legendaria segunda voz y fundador del Trío Matamoros. 30 DE MARZO DE 1945

NANO GRAND Nació Octavio Ramón Palacios en Caracas, Venezuela. Magistral sonero nacional. El “Pequeño Gigante” del son cubano en plena acción. FOTO ÁNGEL MÉNDEZ 30 DE MARZO DE 1973 la gente no me tomaba muy enserio, pero cuando comenzaba a cantar la cosa cambiaba. A mí me tienen que respetar delante de un micrófono. Yo nací para cantar. —¿Orquestas? —En Barquisimeto canté con la Orquesta La Banda Actual, La Orquesta La Playa, conocida como, “La Legendaria”; también canté con Sonora Yacambú, Los Hermanos, La Inmensa de Barquisimeto, Sazón Latino y aquí en Caracas con El Sonero. EL SONERO CLÁSICO DEL CARIBE Y llegamos al llegadero, para utilizar una frase coloquial. Este “Pequeño Gigante del son” recién acaba de cumplir 20 años de permanencia en el staff de vocalistas del Sonero Clásico del Caribe, la ya legendaria agrupación que fundara Carlos Emilio Landaeta, el entrañable “Pan con Queso”. “Entré a la agrupación haciendo una suplencia. Mi hermana Virginia Méndez ya cantaba con la agrupación y yo, en Barquisimeto,

con la Orquesta La Playa. Venía los fines de semana a estudiar percusión con el maestro “Totoño” Blanco. En una de esas, mi hermana salió embarazada y se le hacía difícil viajar y por eso pidió que le hiciera la suplencia, en ese tiempo yo cantaba con La Orquesta La Playa y me pidió que si yo era capaz de hacerle una suplencia... “¿Será que me haces esa suplencia? porque tú tienes el registro de voz igual que el mío. ¿Me haces el quite con con los números que me tocan?”... Le dije que no había problemas, y hasta el sol de hoy le estoy haciendo la suplencia. —¿Ella se retiró? —No. Vive en Barquisimeto. Ella sigue cantando y tocando bongó... es tremenda percusionista. —Has pensado en irte del Sonero, montar tu grupo? —Nooo, qué va. A estas alturas ya yo no me hallo sin el Sonero y tampoco ellos se hallan sin mí... jejeje... Es la cosa. ¡Saravá! swinglatino50@gmail.com

ORLANDO GUERRA “Cascarita” muere en Ciudad de México, México a los 55 años. Brillante sonero cubano de La Casino de la Playa, donde sustituye a Miguelito Valdés. 31 DE MARZO DE 1907

FÉLIX CHAPOTÍN Nació en La Habana, Cuba. Hermanastro de “Chano” Pozo. Se inicia como trompetista del Sexteto Habanero, El Conjunto de Arsenio Rodríguez y su banda Todos Estrellas. 31 DE MARZO DE 2006

HENNY ÁLVAREZ Muere Genaro Álvarez Doménech en Puerto Rico. Sonero, compositor y arreglista. Junto a Larry Harlow adaptó la Opera Latina “Hommy”, original de la ópera inglesa “Tommy” del grupo anglo “The Who”. También destacó como sonero del Grupo Folklórico Experimental Newyorkino.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 25 DE MARZO DE 2017

El legado del Techo de la Ballena fue recordado en el Teresa Carreño > La jornada contó con la asistencia de Juan Calzadilla, quien relató que el objetivo del proyecto se centró en el sueño de ver nacer al nuevo hombre TIBISAY MAZA GIMÉNEZ CIUDAD CCS

El Centro Documental del Teatro Teresa Carreño (TTC) fue el espacio para celebrar el 56 aniversario del Techo de la Ballena. Esta iniciativa fue impulsada por la Fundación Editorial El perro y la rana. La jornada contó con la participación del poeta Juan Calzadilla y el fotógrafo Daniel González, fundadores del Techo de la Ballena, el primer colectivo artístico, literario y editorial de la nación. Este proyecto se inició en el año 1961 y culmino sus funciones en el año 1969. “El Pacto de Punto Fijo no solo afectó a los políticos de izquierda sino a su vez a los intelectuales revolucionarios que tenían una militancia activa, desarrollaban sus actividades, compartían ideales en torno a la transformación social, la creación de un hombre nuevo. Es así como se unió el factor político y el factor artístico para consolidar este movimiento. La gente se acercó porque captaban que el Techo proponía algo nuevo, la reivindicación de los jóvenes creadores quienes planteaban la renovación del lenguaje a través de la poesía”, explicó el poeta Calzadilla. Comentó que la base que sostuvo al Techo de la Ballena fue su componente cultural, especialmente del gremio de artistas plásticos. “Lo importante del factor artístico en el Techo es que se aprovechó la ex-

Los creadores compartieron sus experiencias. FOTO CORTESÍA ELIO URDANETA/ EL PERRO Y LA RANA. periencia de los creadores plásticos en su forma de protestar, mientras que los escritores suelen ser más pacíficos”, relató. Calzadilla comentó que las nuevas generaciones deben adentrarse hacia aquellas tareas y misiones que se emprendieron en otros tiempos. “De esta manera, los que quieran crear un nuevo colectivo que se asemeje al Techo de la Ballena deben estudiar para formular una propuesta nueva y coherente”, dijo. “Era un reconocimiento que nosotros no buscábamos. Y así como no buscamos reconoci-

miento en esta época tampoco lo haremos ahora, este encuentro es lo que quedó de un trabajo”. Por otra parte, González expresó sentirse satisfecho tras la consolidación de este encuentro. “Tras haber completado lo que nos propusimos en ese entonces me ha permitido seguir otros horizontes dentro de esa misma disciplina que surgió en el Techo de la Ballena”. Tras culminar el evento Reinaldo Leones expresó: “Estuvo excelente, me parece que es necesario que estas iniciativas lleguen a las universidades para fortalecer a la juventud”.

Con toma cultural la Casa del Artista celebra aniversario CIUDAD CCS

La Casa del Artista celebra hoy sus 30 años con una toma cultural del bulevar Amador Bendayán, en Quebrada Honda. El evento contará con feria artesanal, jornada médica, feria de comida, muestra de circo, entre otros y contará con la presencia de los animadores Absalón de los Ríos, René Ruffenach y Eddy Montilla, informó una nota de prensa de la institución. El público podrá disfrutar de un concierto con figuras de la música nacional como Omar Acedo, Rey Armas, Cristóbal Jiménez, Daisy Gutiérrez y Colina, entre otros. También se realizará la escenificación de la obra teatral Las heroínas, a cargo de Veneteatro.

OVACIÓN EN ALEMANIA Gustavo Dudamel y la Sinfónica Simón Bolívar conquistaron de nuevo los aplausos del público alemán con su interpretación de las nueve sinfonías de Beethoven en la sala de conciertos del Elbphilharmonie, donde tocaron del 19 al 23 de marzo. FOTO EL SISTEMA

CULTURA | 27

TETASENREVOLUCIÓN> Más doulas y menos pitocín KLIBIS MARÍN MEJÍAS

Ella era como una presencia silenciosa en la sala a media luz. Apretaba la mano, acariciaba la cabeza, daba masajes en la cadera, sostenía con sus brazos el balanceo del cuerpo de una madre con sus contracciones en proceso… se retiraba a ratos y dejaba que el padre acompañara a su pareja, mientras las contracciones se aceleraban y se acercaba el momento del nacimiento. No es una escena que se repita en todas las maternidades ni clínicas del país, pero afortunadamente la figura silenciosa y humilde de la doula ha tomado espacio y se ha hecho respetar en un entorno hostilmente patriarcal, que le ha robado el parto a nuestras mujeres. La doula es una persona que acompaña a otras mujeres y a su familia en los distintos momentos de la maternidad, en el embarazo, parto y postparto. Se trata de un acompañamiento emocional, que le aclara dudas a la madre, que le ofrece soporte y apoyo en el postparto, pero sobre todo que le facilita un parto armónico, seguro y empoderado. La doula no aplica procedimientos médicos, sin embargo, sí puede proporcionar técnicas para el manejo del dolor, posiciones para el parto, técnicas de relajación y respiración. No se trata de partería, se trata de soporte emocional para esos momentos que, como mujeres, sabemos que nos partimos en dos, que se abre un nuevo portal de vida y que aunque tengamos una pareja que nos apoye y una madre, una suegra, una abuela o una hermana (o todas) al lado nuestro, siempre es importante saber que cuentas con alguien a quien puedes preguntar lo que sea, con quien puedes desahogarte y en quien puedes apoyarte para que la experiencia de la maternidad sea lo más placentera posible. Algunos estudios han reseñado que el acompañamiento de una doula disminuye la tasa de cesáreas y la medicación de los partos. Una investigación del Cochrane Pregnancy and Chilbirth Group, que abarcó 11 países, con más de 13 mil mujeres, reveló que aquellas que recibieron apoyo continuo de una doula en el trabajo de parto tenían mayor probabilidad de dar a luz de manera “espontánea”, es decir, dar a luz sin cesárea, instrumentos ni fórceps. Además, las mujeres tenían menor probabilidad de recibir analgésicos, tenían mayor probabilidad de sentirse satisfechas y pasaban por un trabajo de parto levemente más corto. Y es que independientemente del tipo de parto, vaginal o cesárea, la doula siempre representa un beneficio para la madre, porque la atiende emocionalmente y disminuye el nivel de ansiedad. Nuestras aborígenes y ancestras siempre contaron con parteras y mujeres que acompañaban sus dudas durante la maternidad, pero el capitalismo rompió con las tribus y mercantilizó el parto para convertirlo en un trauma con dolor, con inyecciones, con anestesia, con bisturí, sin la contención que necesita una nueva vida que llega al mundo. La doula promueve la humanización del nacimiento. Y su rol en la realidad actual se hace imprescindible para acompañar, apoyar y promover nacimientos humanizados que nos garanticen menos violencia obstétrica, menos ruleteo, menos agresiones al bebé al nacer y más respeto al embarazo, parto y nacimiento como hechos políticos, que empoderan a la mujer en su derecho a un parto y a una vida libre de violencia. Red de colectivos por el Cuidado de la Vida Tetas en Revolución. Escríbenos a tetasenrevolucion@gmail.com. Síguenos en Twitter e Instagram: @ TetasEn y en Facebook: TetasEnRevolución


28 | CULTURA

www.ciudadccs.info

SÁBADO 25 DE MARZO DE 2017

Mientras tanto y por si acaso da voz a los que hacen la historia

En la Abya-yala se vivió la primera democracia del continente

> Todas las mañanas el programa informa sobre el acontecer latinoamericano a través de la Radio del Sur

CIUDAD CCS

J. KARINA GARCÍA CIUDAD CCS

Mientras tanto y por si acaso es un programa radial de opinión que informa con mucho humor sobre el acontecer político y social de Venezuela y el mundo, enfocándose en la lucha de los pueblos. Sus conductoras, Vanessa Gutiérrez y Jéssica Dos Santos, revivieron los inicios y el devenir de este espacio que se ha sostenido gracias a la fiel labor de informar desde la voz propia de las comunidades. “Estamos acostumbradas como periodistas, incluso como ciudadanas, a escuchar al ministro, a escuchar a la ministra, escuchar a la figura principal del gobierno y muchas veces se deja de lado la gente que está sufriendo la situación particular (...) cuando tú le das la voz a la gente, la gente se siente más identificada”, relató Gutiérrez. LOS INICIOS El espacio radial comenzó siendo una revista transitoria que más adelante daría paso a un programa de mayor amplitud con conexión internacional. Por ello se bautizó con el nombre de Mientras tanto y por si acaso. Con el nombre posicionado entre los usuarios y una propuesta fresca, el programa se quedó en el espacio matutino a través de la señal de la Radio del Sur, 98.5 FM y este año arriba a su séptimo aniversario. COMPROMISO Gutiérrez y Dos Santos rememoraron la trayectoria de este programa y las necesidades comunicacionales a las que ha tenido que responder, según las coyunturas. Resaltaron la creación de un espacio especializado en economía entendiendo la “encrucijada por la que atraviesa Venezuela”, precisó Dos Santos, al tiempo que agregó que el programa ha servido como un canal de denuncia para los usuarios. Dos Santos habló también del compromiso y la labor del espacio, con su presencia en el devenir histórico de los últimos años, mencionando hechos como el golpe al presidente Fernando Lugo en Paraguay o la muerte del Comandante Hugo Chávez. Gutiérrez, igualmente, refirió que parte de los retos que enfrenta la revista matutina es “mantener

Jéssica Dos Santos y Vanessa Gutiérrez dirigen el espacio radial. FOTO MOISÉS SAYET esa capacidad de conexión con los que verdaderamente están haciendo la historia”. INTEGRACIÓN COMUNICACIONAL. Con la idea de integrar a los países del mundo desde las luchas emancipatorias, Mientras tanto y por si acaso ha cultivado con perseverancia una práctica comunicacional solidaria desde la unión. “Yo siento que todos los movimientos sociales de distintos países y los nuestros buscan la integración. También nuestros medios alternativos, cada quien en su propio contexto, pero dando siempre la misma lucha. Nos hemos dado cuenta de que la unión es necesaria”. Además de trabajar en nexos con diversas fuentes alternativas de información como Red Patria Nueva de Bolivia o Palestina Liberación, Dos Santos agregó que muchos colaboradores se han sumado de forma desinteresada a la labor informativa. JUVENTUD COMPROMETIDA Frente a los acontecimientos políticos de los últimos años, Dos Santos y Gutiérrez se refirieron al papel que desempeña la juventud. Dos Santos resaltó que el principal reto de todos los jóvenes es conocer la historia. “Sin el conocimiento de dónde venimos es muy difícil saber dón-

Para escuchar los latidos de la Patria Grande La Radio del Sur es uno de los caballos de batalla comunicacional ideado por la Revolución Bolivariana para integrar a países de América Latina, África, Asia e, incluso, Estados Unidos, Canadá y Europa. La emisora fue concebida para acompañar la batalla de las ideas en la lucha contra el capitalismo y la comercialización de la información. Fue inaugurada por el Comandante Hugo Chávez Frías el 25 de febrero de 2010 desde el Teatro Municipal de

Caracas. El mandatario dijo en el acto que esta nueva señal informativa daba paso al mundo pluripolar, al mundo nuevo. A meses de iniciar sus transmisiones, la Radio del Sur acoge el programa radial Mientras tanto y por si acaso que se suma el 13 de septiembre del mismo año a la labor comunicacional de proyectar la voz de los pueblos y sus luchas bajo los principios de independencia, igualdad, libre determinación y solidaridad.

de estamos parados, y a dónde queremos o debemos realmente ir”, enfatizó. Sobre la significativa presencia de jóvenes periodistas en los medios de comunicación del país, Gutiérrez y Dos Santos atribuyeron a la Revolución Bolivariana la democratización de los medios de comunicación y la construcción de un periodismo más cercano a la gente. Gutiérrez se refirió a los actuales retos en materia de tecnología de información y comunicación. “Los jóvenes tienen el reto de conectarse mediante las redes para vencer desde ahí, también desde lo comunicacional”, dijo. Las jóvenes periodistas concluyeron haciendo una valoración del

periodismo en el contexto social y político actual. “El que comunica, el que está ejerciendo el periodismo, está ejerciendo una labor social que debe ser entendida así y no como una labor de jueces (...). Por eso decimos que somos nosotros mismos, somos nosotros haciendo la historia, construyendo la nueva comunicación”.

PASA EL DATO> Mientras tanto y por si acaso Hora: 8:00-10:00 am Radio del Sur Dial Caracas 98.5 FM. De lunes a viernes

Nuevos hallazgos arqueológicos apuntan a que la democracia puede no haber sido un fenómeno exclusivo de Europa. La revista Science ha informado de nuevas evidencias que sugieren que una civilización en Tlaxcala, México, se rigió democráticamente alrededor del año 1250, reseñó el portal web Hipertextual. El descubrimiento fue hecho por Lane Fargher, investigador del Instituto Cinvestav, en Mérida (México). Fargher y su equipo han excavado en la zona desde 2007 y han encontrado una distribución urbanística que podría pertenecer a una república mesoamericana. Las claves arqueológicas por las que se piensa que se trata de una sociedad democrática son la arquitectura repetitiva y el énfasis en los espacios públicos en vez de en los palacios, así como referencias que exaltan la producción local. Mientras las ciudades clásicas de las civilizaciones mesoamericanas están orientadas hacia las grandes plazas centrales y las pirámides, en Tlaxcallan cada barrio contaba con su propia plaza y la ciudad parecía carecer de un centro. Un edificio a un kilómetro de distancia de la ciudad es lo que el equipo de arqueólogos cree que podría ser el Senado. Tlaxcallan no era una democracia como la entendemos hoy en día. Sin embargo, Fargher ha aclarado que no se trata de una sociedad autocrática, donde las autoridades o un solo individuo gobiernan con la ayuda del monopolio de los recursos materiales. Lo que hace a Tlaxcallan tan distinta es que era una sociedad donde cualquiera podía convertirse en gobernante. Tlaxcallan fue más conocida por ser una fuerte rival de los mexicas, quienes les impusieron un cerco económico y militar, y aliarse con los españoles. Hernán Cortés los visitó y observó que no existía un “señor general de todo”, sino que había muchos líderes a los que llamó “señorías”. Este descubrimiento rompería paradigmas en el estudio de las antiguas civilizaciones mesoamericanas, pues durante largo tiempo se había creído que las democracias habían sido un fenómeno exclusivo de origen europeo.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 25 DE MARZO DE 2017

EFEMÉRIDES>

Hoy en CCS

Inmolación de Antonio Ricaurte en San Mateo

7:45am

En 1814, el oficial del Ejército neogranadino se inmoló en la hacienda El Ingenio, propiedad de Simón Bolívar, evitando así que las tropas realistas se apoderaran del fuerte de San Mateo y de las armas y municiones allí almacenadas. Fue miembro del primer Ejército Libertador, integrado por neogranadinos y venezolanos. Tuvo una destacada actuación en la Guerra de Independencia y en los combates de La Grita, Carache, Niquitao y Taguanes.

Mueren calcinadas 146 obreras en Nueva York En 1911 ocurre el incendio de la Triangle Shirtwaist Factory de Nueva York, Estados Unidos, en el que murieron calcinadas 146 obreras que no pudieron escapar del fuego debido a que trabajaban en las plantas octava, novena y décima de un edificio sin escaleras de emergencia y donde las escaleras de los bomberos no alcanzaban. Ese incendio da origen a una ola de huelgas y manifestaciones convocadas por la Liga Sindical de Mujeres que recorrió las principales ciudades de EEUU y Europa, además se desató una inmensa manifestación de apoyo a la causa de las mujeres obreras.

Fallece el comandante guerrillero Luis Correa En 2010 fallece en Caracas el comandante guerrillero Luis Correa, quien en 1964 estuviera al frente de la Brigada Uno de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN), la cual estaba adscrita la Unidad Táctica de Combate “Iván Barreto Miliani”, ejecutora de la captura en Caracas del teniente coronel estadounidense Michael Smolen, en una audaz acción militar de solidaridad con la lucha del pueblo vietnamita. Fue el único cineasta venezolano que ha estado preso por el contenido de una de sus películas, Ledezma, el caso Mamera.

Día para el Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud Desde 2007, cada 25 de marzo se conmemora el Día Internacional para el Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y de la Trata Trasatlántica de Esclavos para homenajear y recordar a aquellos que sufrieron y murieron a manos de este sistema de esclavitud, así como para generar conciencia sobre los peligros del racismo y los prejuicios en la actualidad.

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

Taller

Yoga Clase para principiantes, en la que se enseñan los elementos fundamentales de esta práctica. En la pirámide del Parque Zoológico de Caricuao.

8:00am Taller

Yoga Los participantes podrán aliviar el estrés a través de esta técnica milenaria que armoniza mente y cuerpo. Con la instructora Belkis Alonzo. Terraza del Teatro Teresa Carreño.

10:00am Conversatorio

Plantas nativas de Venezuela Un recorrido por la diversidad de especies ornamentales que hay en el país, a través de una muestra con 50 ejemplares. Sala Jacinto Convit del Museo de Ciencias, plaza de los Museos. Entrada libre.

11:00am Teatro

El árbol de la vida Narra las aventuras y desventuras del Príncipe Guardián, quien vela por el cuidado del Gran Libro de Cuentos, el cual ha sido robado por la Anciana Hechicera y el malvado Pollo Mago. Junto a la hermosa princesa, tendrá que acudir al sabio vegetal en busca de consejo y dirección. En su camino encontrará grandes obstáculos y difíciles pruebas. En el Teatro Municipal. Entrada Bs 500.

1:00pm Teatro

Irrumpe la fantasía Diversas agrupaciones celebrarán en el escenario el Día Internacional del Teatro. Entre ellas, La Colmenita Bolivariana, que presentará el montaje La caperucita criolla. En la Casa de las Primeras Letras Simón Rodríguez. Entrada libre.

1:30pm Cine

Ciclo de cine silente con música en vivo Se continúa con el ciclo de Charles Chaplin, con la proyección de cuatro cortometrajes del genio del cine mudo, acompañadas de piano en vivo. Cinemateca MBA, Plaza de los Museos. Entrada Bs 300.

3:00 pm - La Filarmónica rinde homenaje a Simón Díaz. La agrupación interpretará las más conocidas melodías del maestro de la tonada, con César Gómez y Virgilio “Chusmita” Tirado como solistas invitados. Espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño. Entrada libre.

4:00pm Música

Sinfónica Simón Bolívar El maestro Christian Vásquez estará al frente de la orquesta, que interpretará piezas de diversos compositores. Sala Simón Bolívar del Centro de Acción Social por la Música, en Quebrada Honda. Entrada libre.

Teatro

Éxodo, voces al compañero La Compañía Nacional de Circo trae este montaje que rinde homenaje a César Rengifo. Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. Entrada Bs 1200.

9:00pm

Música

Televisión

Música

Ciudad CCS Radio

Fiesta bolchevique Jornada cultural a propósito de la celebración del centenario de la Revolución Rusa, con música, performances, gastronomía y feria productiva. Casa de las Primeras Letras Simón Rodríguez. Entrada Bs 700.

Marta Doudiers La conocida cantautora sube a tarima para interpretar sus canciones más conocidas, a propósito de un ciclo de conciertos que rinde homenaje a la mujer. En los espacios abiertos del Centro de Arte La Estancia, en Altamira. Entrada libre.

5:00pm Cine

Azú Luis Alberto Lamata dirige esta película que cuenta la historia de una joven esclavizada en busca de su libertad en la Venezuela colonial. En el Cine Cipreses. Entrada Bs 500.

Teatro

El patriota Antonio Ricaurte luchó por la libertad de Venezuela en la Guerra de Independencia.

CULTURA | 29

El pez que fuma Se monta de nuevo a las tablas la inmortal obra del maestro Román Chalbaud sobre ese sórdido no-lugar que es el bar El pez que fuma; esta vez dirigido por Ibrahim Guerra y con Francis Rueda en el papel de la implacable La Garza, y el resto del elenco de la Compañía Nacional de Teatro. Teatro Nacional, en Santa Teresa. Entrada Bs 500.

Los cazafantasmas En el espacio Cine en Familia se presenta esta película con la que los espectadores revivirán las ocurrencias de tres amigos quienes se dedican a la búsqueda de fenómenos paranormales como un nuevo negocio. Por Tves.

5:00am 7:00am 8:00am 9:00am 10:00am 11:00pm 12:00pm 1:00pm 2:00pm 3:00pm 4:00pm 5:00pm 6:00pm 7:00pm 8:00pm 9:00pm 10:00pm 11:00pm

Música venezolana Noticias AVN Lo mejor de Alí Primera Especial de María Rodríguez Los Pericos en concierto en Venezuela Café Tacvba desenchufado Especial Víctor Jara Le ronca el mambo Vida y legado de Bob Marley Lo mejor de reggae Sentimiento Muerto en vivo El Perro y la Rana en radio Ciudad CCS Musical Hipólita, Matea y Apacuana Emisión vespertina Noticias AVN Solo Salsa Hora Retro Madrugadas de éxitos Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o visita la página ciudadccs.info/ ccsradio


30 | PUBLICIDAD

SÁBADO 25 DE MARZO DE 2017

www.ciudadccs.info


www.ciudadccs.info

SÁBADO 25 DE MARZO DE 2017

DIVERSIÓN | 31

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy fácil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 3 jugadas

A B C D E F G H

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H Movimientos Blancas C5f6 Ce5 Cf7++

Negras Txc8 T1C

HORIZONTALES 1. Coloquial. Porción de orina que se expele de una vez. 3. Ordenar ideas en la mente para llegar a una conclusión (inv). 7. Acento peculiar del habla de determinada región (pl). 8. De la molécula o relacionado con ella. 12. Homicidio de carácter doloso realizado con alevosía y ensañamiento. 14. De un modo extraño. 17. Física. Átomo que adquiere carga eléctrica. 18. Mueven con frecuencia y violentamente de un lado a otro. 19. Nombre de santo católico a quien se le reza para que detenga el exceso de lluvias. 21. Símbolo químico del Tantalio. 22. Fuerzas Aéreas Colombianas (siglas). 23. Cuarta nota en la escala musical (inv). 24. Dejar algo solo y separado de otras cosas. 27. Acepté voluntariamente (inv). 30. Abreviatura de “doctora”. 31. Estados patológicos caracterizados por sueños profundos y prolongados (fem). 33. Costa Rica y Venezuela. Fastidiada, harta. 35. Intervención deliberada para finalizar la vida de un paciente desahuciado. 36. Acortamiento de “sadomasoquistas”. 37. Allanar, poner algo plano. 38. Caminabais de acá para allá.

3. Rueguen, imploren. 4. Reas en quienes se ha ejecutado la pena de muerte. 5. Colombia. Palmas cuyos frutos dan aceite. 6. Se aventuran, se arriesgan. 7. Mujer de comportamiento inmoderado y violento. 9. “Dalai…”, maestro de la doctrina budista tibetana. 10. Incursión militar, generalmente aérea. 11. Electrónica. Dicho de las corrientes eléctricas alternas y que circulan por dos conductores (masc). 13. Manada de toros. 15. México. Ebria, embriagada por la bebida (inv). 16. Cocción dulce de harina de maíz con leche, espesa y caliente. 20. España. Tonto, lelo (inv). 25. Ni estas, ni aquellas (inv). 26. Escualo de un metro de largo o más, con cuerpo recubierto de manchas lenticulares. 28. En busca o seguimiento de. 29. Vistazo, ojeada. 32. Dicho del indígena filipino que prestaba servicio obligatorio a los conquistadores españoles. 34. Venezuela. Corazón de la mazorca del maíz.

Solución al anterior

VERTICALES 1. Violento, abusador. 2. Masa de harina, sal, miel y otras cosas, con que se hacen tortas que se cuecen en el horno.

www.sinapsispasatiempos.com


SÁBADO

25 DE MARZO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.758 CARACAS, VENEZUELA

léelo y pásalo

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

La producción nacional es la gran protagonista de la Expo Venezuela Potencia.

Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843

El estado Bolívar mostró sus bondades turísticas en el evento.

VENEZUELA PRODUCTIVA La Expo Venezuela Potencia 2017 se desarrolla con éxito desde el Poliedro de Caracas. Un total de 400 empresas públicas, privadas, mixtas y exportadoras exhiben sus productos y servicios, así como los avances en el marco de los 15 motores productivos de la Agenda Económica Bolivariana, a lo largo de 11 mil metros cuadrados. Los asistentes cuentan con seis

restaurantes en una gran feria gastronómica, una zona infantil con diversas atracciones y un área de operativos de atención al pueblo (cedulación, renovación de licencias, registro de vehículos, certificado vial, entre otros). Desde las 10:00 am hasta las 8:00 pm la cúpula capitalina abre sus puertas para que la ciudadanía recorra los pabellones de las empresas. FOTOS JESÚS VARGAS

Empresas públicas y privadas explican sus productos.

Los pabellones están llenos de creatividad.

Motor Agroalimentario exhibe el ganado venezolano de diferentes estados del país. El Motor Construcción está presente para promover la mano de obra y talento venezolano.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.