MISIÓN DE VIDA
MIÉRCOLES
25 DE MAYO DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.456 / CARACAS
> Mediante la Providencia Administrativa número 41, la Sundde actualizó los precios en todas las presentaciones: las de 1.800 cc Bs 676,96; las de 900 cc Bs 355,15; las de 400 cc Bs 174,19; las de 200 cc Bs 99,92 > La leche cruda a puerta de corral pasa a costar Bs 172 el litro, según la Providencia Nº 51 /2
FOTO LUIS GRATEROL
PUBLICADOS NUEVOS PRECIOS DE LA LECHE CRUDA Y PASTEURIZADA
El canciller de Cuba Bruno Rodríguez y la canciller venezolana Delcy Rodríguez compartieron con el personal médico del CDI Ibis Pino del sector Sierra Maestra en el 23 de Enero. /14 y 15
Mujeres comprometidas con la paz y la Revolución Festival de Teatro de Caracas arranca el 3 de junio > El alcalde Jorge Rodríguez anunció la 5ª edición de la jornada artística, que se realizará del 3 al 12 de junio > Explicó que 19 salas y 11 espacios públicos albergarán 312 funciones a cargo de 120 agrupaciones nacionales /23
> Movimientos organizados de mujeres recorrieron ayer el centro de Caracas para manifestar su rechazo a la violencia “fascista y misógina” de los dirigentes de la oposición > Asimismo, expresaron su apoyo al presidente Nicolás Maduro > Entregaron un manifiesto en el Ministerio Público para solicitar que sean castigados con todo el peso de la
ley los agresores de la funcionaria de la Policía Nacional Bolivariana, Dubraska Álvarez > El Presidente las recibió en Miraflores y anunció la activación del programa de financiamiento Soy Mujer, que otorgará recursos a proyectos de economía local y familiar liderados por féminas > Indicó que todos los martes se aprobarán nuevas asignaciones
GUARDIANAS DE LA PATRIA
Tania D’Amelio: MUD entregó más de 21 mil planillas incompletas > La rectora del CNE afirmó que la oposición no le habla con la verdad al país > “¿Quieren el referendo o en qué juego están ellos?”, dijo /12
Alí Rodríguez Araque: en la oposición hay una mezcla de ignorancia y ocultamiento El embajador venezolano en Cuba conversó en entrevista para la Televisión Cubana. /13
Francisco “Kid” Rodríguez llegó a los 400 salvados en Grandes Ligas /20 y 21
Durante el acto realizado en el Palacio de Miraflores, el presidente Maduro otorgó la Orden José Félix Ribas a las efectivas de la Policía Nacional Bolivariana, Dubraska Álvarez y Génesis Mambié, que fueron agredidas salvajemente en el cumplimiento de su deber durante la marcha no permitida de la derecha el pasado 18 de mayo. Asimismo exaltó con la Orden Libertadores y Libertadoras de Venezuela a la luchadora social María León y a la periodista y dirigente histórica del Partido Comunista Olga Luzardo, quien el 29 de febrero cumplió 100 años. FOTO MIRAFLORES /8 y 9
2 | CIERRE
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 25 DE MAYO DE 2016
Comentarios desde la web Carlos Oswaldo Fuentes Chesmans Comentó la nota: “EARLE HERRERA. Callen al Papa# Los carteles mediáticos y gran parte de los medios de comunicación escritos, audiovisuales y digitales privados, son actores protagonistas de la conspiración contra el Gobierno y el pueblo venezolanos. Ellos sustituyeron a los partidos y fracciones políticas de derecha en su actividad correspondiente. Inducen las acciones violentas e irrespetan al pueblo con sus mentiras.
Nuevo sistema de costos es rentable para empresarios >El Vicepresidente afirmó que nuevos precios estimularán la producción
Zonatwitter @PLANWAC [WILLIAM CASTILLO B]
Resulta que #Venezuela es protagonista en #España... Sí, en el obsceno culebrón injerencista de la Derecha y los medios.
@WILLIAMSERAFINO CIUDAD CCS
El nuevo sistema de precios implementado por el Gobierno Bolivariano genera rentabilidad a los empresarios, así lo afirmó ayer el vicepresidente para el Área Económica, Miguel Pérez Abad, durante el décimo séptimo Consejo Nacional de Economía Productiva, informó nota de la vicepresidencia.
El vicepresidente Aristóbulo Istúriz aseveró que lograrán “rentabilidades justas, lo que generará un incremento en la producción nacional y comprometerá a los empresarios a acompañar la distribución de los mismos”. “Venezuela es de todos y a todos les tiene que preocupar que Venezuela salga adelante”, comentó un
empresario presente en la reunión. Pérez Abad señaló que una comisión económica de Unasur acompañará a Venezuela para ayudar a la estabilización de la economía. Dicha comisión se reunirá con el Gabinete Económico donde revisarán la Agenda Económica Bolivariana y propondrán acciones al presidente Nicolás Maduro.
[WILLIAM SERAFINO]
La guerra económica no es una abstracción. Al país le han sido bombardeadas criminalmente todas sus cadenas de suministro alimentario.
@LUISDEJESUS_ [LUIS E. DE JESÚS R.]
Se sube el telón en el Festival de Teatro de Caracas desde el 3 al 12 de junio. ¡Nos fuimooooos!
Roberto Comentó la nota: “Luis E. De Jesús R.” Señores del PSUV y Gran Polo Patriótico además de la defensa de la Revolución Bolivariana hay que despertar las conciencias del pueblo chavista. Con toda esta guerra económica, mediática son muchos camaradas que están perdidos por no estar preparados con los valores de la Revolución,son a esos a los que se les debe aclarar por el momento que estamos pasando.
@GOLPERRECIO [@GOLPERRECIO]
América Latina, siglo 21: 2002-Chávez, Venezuela 2004-Aristide, Haití 2009-Zelaya, Honduras 2012-Lugo, Paraguay 2016-Rousseff, Brasil Next?
@BRUNOSGARZINI [BRUNO SGARZINI]
Si la MUD hubiese querido referéndum para este año (para evitar q asuma vice de Maduro), lo habría activado el 10 de enero. Lo hizo en abril
@GBORGESREVILLA [GBR]
CONTRABANDO CERO La Guardia Nacional Bolivariana incautó ayer 30 pipas con 6 mil 600 litros de gasoil en la Laguna de Sinamaica, ubicada al norte del estado Zulia, que iban a ser contrabandeadas hacia Colombia. La confiscación se realizó en conjunto con la Guardia Costera de la entidad. FOTO @GNB_ZULIADVC
EL KIOSCO DE EARLE
¿Un Chávez MUD?
Sundde actualizó los precios de la leche pasteurizada
EARLE HERRERA
La muerte nos hace potable. La oposición se inventó un Chávez al que traga sin riesgos. Ramos Allup lo elogia, Capriles lo imita. El fin es contraponerlo a Maduro, presidente por decisión…de Chávez. También machaca la MUD que el Comandante aceptó el referéndum, pero omite que lo hizo cuando la derecha llenó los requisitos. Antes, denunció el fraude del consultivo, las firmas planas y las de ultratumba. Ese Chávez medio tonto y medio light que la derecha se diseña nunca existió.
CIUDAD CCS
La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), mediante la Providencia Administrativa número 41, actualizó ayer los precios de venta al público de la leche pasteurizada. Dicha providencia refiere que la leche pasteurizada en todas sus presentaciones, incluyendo las enriquecidas, esterilizadas y de larga duración, tendrán un costo de: Bs 676,96 la de 1.800 cc; Bs 355,15 la de 900 cc; Bs 174,19 la de 400 cc y Bs 99.92 la de 200 cc. Asimismo la Sundde fijó mediante la Providencia Administrativa número 55 el precio de la le-
che cruda fresca a puerta de finca, indicando que un litro costará 157 bolívares. Además informó que el valor aumenta Bs 9,00 por mantenimiento en frío, 3,00 bolívares por porcentaje de grasa y 3,00 bolívares por la calidad bacteriológica, teniendo un costo total de Bs 172 por litro. De igual forma reseñó el instrumento que el rubro debe ser vendido a precios inferiores o iguales a lo establecido, respetando los márgenes de ganancia. También indicó que quienes no respeten estas providencias serán sancionados según lo establecido en la Ley Orgánica de Precios Justos.
Lodijo “Esta Patria es de mujeres valientes, revolucionarias que cumplen sus deberes y defienden sus derechos”.
Con el de 2016 ya son tres intentos de instalar en Venezuela una Revolución de Color. Las anteriores 2007 y 2014 fracasaron en meses.
@RAFAELRICORIOS [RAFAEL RICO RÍOS]
Conceden nacionalidad española a 6 opositores venezolanos multimillonarios ¿Estarán preparando también la de los refugiados sirios pobres?
@FBUENABAD [FERNANDO BUEN ABAD D]
Todas las amenazas que sobrevuelan en Latinoamérica vienen del mismo plan buitre hambriento de mano de obra barata y materia prima regalada.
@SUPEREDER [EDER]
José David Cabello Superintendente Nacional del Seniat a través de su cuenta en Twitter, @jdavidcabello
Más triste que la campaña electoral española que consiste en competir por quién es más leopoldista. Lloremos...
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 25 DE MAYO DE 2016
Solventan deficiencias en dieta para pacientes del Vargas > La red Mercal se encargará de suministrar los insumos alimenticios CIUDAD CCS
El director de la Red de Salud del Distrito Capital, Earle Siso, informó que el despacho a su cargo trabaja a fin de solventar las deficiencias en el suministro de alimentos a los pacientes del Hospital Vargas, parroquia San José. Explicó que los problemas que se presentaron con la distribución alimenticia en el nosocomio se restituirán paulatinamente, difundió Radio Nacional de Venezuela. Explicó que el centro de salud cuenta con un personal calificado en el área de cocina, con nutricionistas expertos, pero habían contratado un servicio privado que trabajaba también en la Maternidad Concepción Palacios. En ese sentido, aseguró, se reactivará la preparación del menú para los pacientes con calidad y buena presentación. Añadió el galeno que la red Mercal será la encargada de suministrar los insumos alimenticios para su elaboración. Las deficiencias en el funcionamiento del aire acondicionado de los quirófanos ya fueron reparadas, declaró Siso y agregó que es-
tán totalmente operativos dando el confort al paciente que va a ser intervenido y la oportunidad a los médicos de operar en máximas condiciones sanitarias.
Earle Siso Director de la Red de Salud de la capital. “La distribución alimenticia se restaurará paulatinamente”. Aclaró que estos cambios en la dinámica de la distribución de los alimentos han causado inconvenientes que se están resolviendo. Indicó que la comunidad a quien sirve el Hospital Vargas ha prestado la colaboración a “pacientes pobres de solemnidad”, aquellos que no tienen a nadie que les lleve comida o los atienda. PROMUEVEN LACTANCIA MATERNA En lo referente al Hospital de Niños J.M. de los Ríos, también conocido como Hospital de Niños en San Bernardino, Siso señaló que no hay problemas con el suministro de comida, al tiempo que hizo un alto para resaltar la importancia de la lactancia materna. Subrayó que Venezuela como Es-
tado y como firmante de la Organización Mundial de la Salud debe hacer énfasis en el rescate no de las fórmulas lácteas, sino de la lactancia materna, lo que a su juicio por desconocimiento la mujer venezolana había dejado de lado. ACCIONES EN HOSPITALES En otro orden anunció que se tiene previsto crear en el Hospital Risquez, ubicado en la calle Real de Cotiza, en San José, especializado en salud visual, un plan para activarlo en operaciones no complejas para saldar la deuda quirúrgica que se tiene con los pacientes que acuden al centro hospitalario. Dijo que igualmente se van a fortalecer los servicios en el Hospital del Algodonal, en Antímano. El galeno puntualizó la importancia de reconocer los problemas en el sector salud en Venezuela, para lo que añadió es vital recuperar la credibilidad en el sistema. Para culminar precisó que se están haciendo los esfuerzos necesarios para solucionar las carencias de insumos y medicamentos en el país, en conjunto con las políticas que lleva a cabo el Ejecutivo a través de la agenda social.
NOTICIAS CCS | 3
Ministro Sauce inspeccionó patio del Metro en Propatria CIUDAD CCS
Una inspección al patio de operaciones y talleres del Metro de Caracas, en la estación Propatria fue efectuada ayer por el Ministro de Transporte Terrestre y Obras Públicas, Luis Sauce. El también presidente del sistema subterráneo informó en su cuenta de la red social Twitter que “#HOY estuvimos en el Patio de Propatria de @metro_caracas
revisando el plan de mantenimiento del sistema”. En otra interacción agregó: “Se inspeccionaron distintos elementos del sistema: vías férreas, trenes, electrificación y electromecánica, etc”. El fin de estas acciones es garantizar el buen funcionamiento y servicio en las vías férreas del sistema que transporta a diario a más de 2 millones de usuarios.
El presidente del Metro revisó el mantenimiento del sistema. FOTO @LUISSAUCEN
Alcaldía brinda formación sociopolítica a jóvenes CIUDAD CCS
Con el fin de brindarles formación y recreación a jóvenes de las 22 parroquias de Libertador, la Alcaldía de Caracas realizó la jornada Juventud Victoriosa, en la Colonia Tovar, estado Aragua, reseñó el organismo. En esta actividad coordinada por el Instituto Municipal para la Juventud (IMJC), los jóvenes participaron en talleres como Recreación y derecho a la recreación para el buen vivir, Economía política,
discurso y liderazgo y Creando cultura contra la violencia de género. El Cuerpo de Bomberos Forestales del Instituto Nacional de Parques del Pico Codazzi prestó sus instalaciones. Jesús Monsalve, facilitador de Economía política, expresó que “es importante que se forme a los compañeros que hoy defienden la Revolución Bolivariana, y como militantes debemos comprender los aspectos bajo los cuales se desarrollan nuestras luchas”.
RECUPERAN LA LIVIA GOUVERNEUR Tras los actos violentos que generó la oposición la semana pasada en Caracas y que dejaron como saldo la destrucción de varias partes de las instalaciones de la Residencia Estudiantil Livia Gouverneur, en Sabana Grande, la Alcaldía de Caracas arrancó la restauración de la fachada con el cambio de la reja principal que había sido vandalizada. FOTO PRENSA IMJC
Durante la jornada se desarrollaron talleres sociopolíticos. FOTO PRENSA IMJC
4 | NOTICIAS CCS
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 25 DE MAYO DE 2016
Poder Popular de la Zona F en el 23 mejora su hábitat > La Alcaldía otorgó recursos para la recuperación de una caminería cerca del bloque 41 del 23 de Enero >También tendrán su parque biosaludable CIUDAD CCS
Los habitantes del bloque 41, en la Zona F de la parroquia 23 de Enero priorizaron en asambleas un proyecto de rehabilitación de caminerías que fue aprobado por la Alcaldía de Caracas a través del Presupuesto Participativo. En tal sentido, la inversión social alcanzó los 800 mil bolívares, refirió un boletín de prensa de la Dirección de Obras. Los voceros integrantes del Consejo Comunal Inés de Mendoza coordinaron las acciones para la ejecución del proyecto que mejorará el hábitat que estuvo abandonado y sin mantenimiento durante la Cuarta República. El desarrollo de la obra generó seis puestos de trabajo para la recolección de escombros, desmalezamiento en el área y diversos trabajos de construcción. John Brito, vocero principal del consejo comunal, expresó que a su término la obra se traducirá en un nuevo espacio para el esparcimiento y la vida y agregó que además de la rehabilitación,
también será instalado un parque biosaludable. “Gracias al propósito del Comandante Eterno Chávez que activó al pueblo en la ejecución de sus propios proyectos y con los recursos que nos otorgó la Alcaldía de Caracas, gestionaremos con mucho sacrificio la culminación de la obra para mejorar todo el espacio”, refirió. Cesar Díaz, trabajador y vecino del sector, comentó que con los trabajos que se realizan los niños y jóvenes podrán disfrutar de espacios recuperados por la autogestión de la misma comunidad. “Nunca en gobiernos anteriores se habían preocupado para ayudar a los vecinos, estamos agradecidos con los recursos que mejorarán a todos los habitantes”, dijo. En una segunda etapa, el Poder Popular organizado de la comunidad proyecta recuperar una cancha deportiva para el esparcimiento. Las acciones son acompañadas por personal técnico de la Alcaldía.
LIMPIEZA EN AGUA CHINA El Gobierno del Distrito Capital limpió la quebrada Agua China, en la carretera vieja vía Los Teques, en Macarao. Allí los bomberos y Protección Civil pidieron a los vecinos no lanzar escombros para evitar desbordamientos. Inspeccionan viviendas aledañas al cauce que puedan estar en riesgo. FOTO GDC
www.ciudadccs.info
El gesto de Rivera RAFAEL HERNÁNDEZ BOLÍVAR Muy tempranamente, en la Plaza Bolívar de Achaguas, mi pueblo, escuché una discusión que me marcó para toda la vida. Algunos paisanos trataban de establecer claramente la diferencia que existía entre un político y un politiquero. Al final concluyeron que un político estaba motivado por el bien general y los proyectos de gran aliento, elaborados sobre una profunda evaluación de la realidad y alimentaba su acción política cotidiana en valores de justicia, de libertad, de solidaridad, de desarrollo humano, etc. El politiquero, al contrario, motivado por su interés personal de poder, orientaba su conducta política por la evaluación inmediata de las oportunidades que se podían presentar y aprovecharlas para alcanzar cuotas de poder. Para ello hacía lo que fuese necesario: se contorsionaba, simulaba, bailaba en un solo pie si se convencía de que eso ayudaba a sus pretensiones. Por supuesto, este subproducto de la política está éticamente descalificado para ser tomado en consideración a la hora en que asoma la cabeza en la vida de los pueblos. Sus palabras son cáscaras para provocar ruido y sus gestos maniobras para engañar. Albert Rivera, uno de los candidatos españoles de derechas de visita en nuestro país, es el retrato hablado de aquella lejana discusión. Encarna, como pocos, al politiquero dispuesto a realizar lo que sea por ganar unos votos en las concepciones más rancias de la sociedad española. ¿Qué tenemos que ver nosotros en eso? ¡Nada! Atacar a Venezuela es solo la excusa de que se vale la derecha aterrorizada ante el avance de la izquierda en España. Creen que, mientras más se difame, se mienta o se exagere sobre la realidad política, económica y social de Venezuela, más descalificada estará la esperanza española de cambio. La rastrera derecha venezolana, nada prolija en imaginación e inteligencia, para mantener su parásita respiración se pega a la cola de las elecciones españolas de junio. Después se pegarán a Donald Trump o a Hillary Clinton en las elecciones gringas y repetirán el guión.
MIÉRCOLES 25 DE MAYO DE 2016
VOCES | 5
LETRA ORDINARIA
Traidores nos quieren gobernar
L
ÁNGEL DANIEL GONZÁLEZ letraordinaria.blogspot.com
a directiva de la Asamblea Nacional, léase Henry Ramos Allup, Enrique Márquez y José Simón Calzadilla, firmaron un documento en el que piden expresamente una intervención internacional en Venezuela y lo enviaron a través de su mensajero, Luis Florido, para la OEA, a la oficina del limpiabotas oficial de Washington, léase Luis Almagro. Estos personajes incurren clara y evidentemente en la violación de los siguientes artículos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la cual ni se leen, ni estudian, ni mucho menos les importa antes de pasársela por el orificio rectal. Artículo 1: La República Bolivariana de Venezuela es irrevocablemente libre e independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad, justicia y paz internacional en la doctrina de Simón Bolívar, el Libertador. Son derechos irrenunciables de la nación la Independencia, la libertad, la soberanía, la inmunidad, la integridad territorial y la autodeterminación nacional. Artículo 130: Los venezolanos y venezolanas tienen el deber de honrar y defender a la Patria, sus símbolos y valores culturales, resguardar y proteger la soberanía, la nacionalidad, la integridad territorial, la autodeterminación y los intereses de la nación. Estos señores, por llamarlos de alguna manera, deben ser declara-
ETTEN
dos traidores a la Patria, porque no son otra cosa. Están solicitando “formalmente” que entes extranjeros intervengan a la República Bolivariana de Venezuela. Por si alguien no lo asocia directamente, los mencionados artículos ordenan que todos los venezolanos debemos “resguardar y proteger la soberanía y la autodeterminación”. Es decir, está prohibido ser un vendePatria. Por más diputados que sean, esto no los exime de cumplir la Ley y la Constitución. Nada más con ese acto las instituciones deberían actuar de oficio contra estos individuos. Además, vale decir que ese acto es nulo, ya que ellos no pueden solicitar la aplicación de la Carta Democrática Interamericana a ningún Estado y mucho menos a su propio Estado. La oposición, desde que ganó las parlamentarias quiere actuar como un Gobierno, como un Poder Ejecutivo, que no lo son. Sólo el Gobierno legítimamente electo y constituido puede actuar en representación de la República. El delirio de poder, delirio de Gobierno que tiene la oposición, los lleva a cometer estas estupideces. Lo peor es que son apoyados por vergüenzas como Almagro, otro delirante, que piensa que ser secretario de la OEA es más arrecho aun que ser Presidente, y que puede cargar contra un Presidente y un Gobierno legítimo de un Estado miembro de la organización esa. Y es triste que los seguidores de esa oposición se traguen toda esa porquería que les mete esta gente, los hacen pasar por gafos y los tratan como idiotas. Solo los gobiernos pueden hacer ese tipo de solicitudes. ¿Esta es la gente que nos quiere gobernar? A reflexionar.
La paz o ¿la guerra? CÉSAR SOLÓRZANO Este es un tema difícil de abordar, pero no cabe la menor duda de que en muchas oportunidades hay que hacer un alto y tocarlo. La guerra siempre es enemiga del ser humano, por eso es que los pueblos suelen ser víctimas de aquel chantaje hasta que en algún momento, de hartazgo, se da rienda suelta a las presiones y se toma el camino de esta “angustia” mal consejera. El camino de la guerra para tomar el poder político siempre fue concebido por los que se acompañan con ideologías, doctrinas, intenciones que tienden a negar el accionar político por la vía del debate, intercambio de opiniones, desesperación por tomar el poder político sin tomar en consideración el desastre de una decisión antipaz. El homo sapiens, homo politicus o como prefería Aristóteles, zoom politikón (animal político), ser consciente, que valora y participa moralmente de las decisiones de su ser y las de su comunidad. Ser que respeta y acompaña las decisiones de las mayorías y entiende que las reglas del juego político crean “acordes” con el hecho mismo. Las ideas deben ir preferiblemente siempre en positivo, aunque no se haya alcanzado la dirigencia que se esperaba; ir con la paciencia y acción que emana de la idea fortalecerá la posibilidad de llegar a dirigir los destinos de la nación. El político puede manejar el “Estado” con sumo tino si domina las maneras, las vías de gobernar. El avance de la política, del arte político hace que las sociedades se vean favorecidas. Una visión de la política negativa puede llegar a conducir a los pueblos a una guerra (siempre rechazada). Los líderes superficiales trabajan en ese sentido sin ningún pudor. Para ellos la paz es el momento de incidir más con sus odios. Pero siempre será preferible dirimir, hasta en los momentos más controversiales, en la paz.
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefe de Redacción Carolina Hidalgo Jefas de Información Ysabel Baena y Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinador de Venezuela Abelardo Pérez Carapaica Adjuntas Karla Ron y Katiuska Serrano Coordinadora de Mundo Yuleidys Hernández Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunto Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunta María Milagro Sánchez Editora Nocturna Dayne Torres Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Carlos Mora Coordinadora Multimedia Alba Jiménez
6 | PARTICIPACIÓN
CARTAS> CANTV NO ATIENDE RECLAMO SOBRE FALTA DE SERVICIO Desde el 22 de marzo, el servicio de internet ABA de Cantv se encuentra sin conexión. He reportado la avería a la empresa y la respuesta siempre es la misma, me dicen que la denuncia será atendida por el departamento encargado y que en 48 horas disfrutaré nuevamente del servicio y no lo reparan.
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 25 DE MAYO DE 2016
DENUNCIA LA GENTE
Urbanismo Carlos Escarrá necesita alumbrado público En la avenida Los Ilustres vecinos y comerciantes son víctimas de la inseguridad
REPORTEPOR MENSAJES> VENDEN COMIDA A PRECIOS ESPECULATIVOS EN CARAPITA En Carapita, sector Terrazas, el Abasto Los Hermanos y la Bodega Rafael venden el kilo de azúcar, harina y arroz en mil 300 bolívares. Por favor, cuándo van a supervisar las bodegas. NEYDA MENDOZA C.I. 10.806.382 TEL. 0412-9092275
IBIZA GASCÓN C.I. 12.388.455 TEL. 0212-8627582
PASAJE CON SOBREPRECIO EN LÍNEAS DE GUATIRE-GUARENAS
PIDEN AYUDA A MISIÓN NEVADO POR PERROS EN PROPATRIA
Las líneas de autobuses que cubren la ruta de GuatireGuarenas, estado Miranda, especulan con el cobro del pasaje y no respetan la tarifa estipulada por la Gaceta Oficial.
Los usuarios de la estación Propatria del Metro de Caracas solicitamos la colaboración de la Misión Nevado para que le busquen un hogar a los caninos que han sido abandonados en el lugar y a veces son maltratados por gente inescrupulosa. Los perros merecen que se les garantice su bienestar y la estación es el lugar menos indicado para su permanencia. Además, los animales obstruyen el paso de los usuarios en los andenes de la estación.
FERNANDO REQUENA C.I. 10.097.419 TEL. 0426-2190261
SOLICITAN INSPECCIÓN PARA LOS COMERCIOS EN CATIA Los comercios de Catia, en la parroquia Sucre, aumentaron los rubros en 400% en pocos días. Solicito que la Sundde realice una inspección a los locales. JUAN BURGOS C.I. 5.572.589 / TEL. 0416-7281985
RAFAEL PEÑA C.I. 4.437.808 TEL. 0416-7046058
MAL SERVICIO DE METROBÚS EN CHARALLAVE-SANTA LUCÍA La línea de Metrobús que cubre la ruta de Charallave Norte a Santa Lucía, estado Miranda, debe mejorar su servicio de transporte. La mala operación de los trabajadores origina que haya un retraso en la llegada de las unidades de hasta una hora. Los usuarios esperamos en ocasiones dos horas para abordar un autobús y llegar a nuestros destinos. En la mañana y al finalizar la jornada laboral el sistema colapsa. Los usuarios necesitamos que mejoren el servicio. JOSÉ MEDINA C.I. 6.154.881 TEL. 0426-3062560
Las cartas publicadas en esta sección llegan a través del siguiente correo electrónico: participacion.ciudadccs@gmail.com.
Son editadas por los periodistas Lester Rojas y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-808057
En las inmediaciones del edificio, cerca de Valle Abajo, ya se han registrado asaltos debido a la oscuridad. FOTO ANDY MARRERO PEDRO COLMENARES HABITANTE DEL SECTOR
Los habitantes del urbanismo Carlos Escarrá, ubicado en la avenida Los Ilustres con calle Codazzi en Valle Abajo, parroquia San Pedro, piden alumbrado público en el sector. En este urbanismo viven una gran cantidad de familias que, sumados a quienes habitan en los alrededores, son víctimas de la inseguridad dada la oscurana en la que permanece la zona. Al caer la noche aumenta la preocupación en los residentes que se ven en la obligación de lle-
gar más temprano por resguardo de sus vidas, hecho que además afecta el normal desarrollo de sus actividades diarias. Varias personas ya han sido víctimas de los delincuentes que merodean por allí y que aprovechan la oscuridad de las inmediaciones para cometer sus fechorías. Por ello, el llamado es a los entes competentes para que sean sustituidos los bombillos de los postes o se haga la colocación e instalación de nuevas lámparas. De igual manera quienes hacen vida en las cercanías también se suman al llamado, debido a que para regresar a sus hogares
deben tomar las diferentes rutas de transporte público que tiene este sector. Comerciantes y empleados manifiestan la incomodidad de esta situación que causa temor e incertidumbre, ya que muchos locales deben cerrar sus puertas antes de que caiga el sol. Con la iluminación del área se podría evitar que los vecinos y todo el que transite por esta zona pueda ser víctima del hampa, por ello se espera recibir una pronta respuesta a este problema por parte de Corpoelec u otro organismo con competencia que pueda dar respuesta.
EN MONTE PIEDAD COLAPSÓ TUBO DE AGUAS LIMPIAS Hacemos del conocimiento público que en el 23 de Enero, sector Monte Piedad, hay un tubo de aguas blancas que colapsó. Por favor, los organismos encargados tomen cartas en el asunto. WLADIMIR ROMERO C.I. 10.784.197 / TEL. 0412-6160095
EN FERROCARRIL DEL TUY TRES SEMANAS CON RETRASO El Ferrocarril del Tuy desde hace tres semanas ha experimentado retrasos, tanto en horas pico como en el horario regular, según por el robo de cables y el perjudicado es el pueblo. NELLYS LINARES C.I. 6.085.676 / TEL. 0416-7176869
LIMPIEZA EN CASALTA 2 Los trabajos de remodelación de la Sala Técnica de la Comuna Luchadores del Nazareno, del sector Casalta 2 en la parroquia Sucre, han avanzado favorablemente. Por este motivo se llevó a cabo la primera recolección de escombros para la limpieza y saneamiento de los alrededores. Los trabajos se realizaron con el apoyo de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (GMBNBT). FOTO YURNEY FUENTES
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico (también vía Whatsapp), las cuales serán publicadas en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 25 DE MAYO DE 2016
PARTICIPACIÓN | 7
Consejos para el ahorro energético
Sugerencias sobre el uso del agua
Para computadoras y accesorios utilice una regleta que junte todos los dispositivos, manténgala apagada y enciéndala solo cuando los utilice.
Cerrar las llaves al momento de cepillarse, bañarse o afeitarse.
Arregla con urgencia las averías de grifos y cañerías. Un grifo que gotea pierde 30 litros diarios.
Apague el ordenador si no lo está utilizando, pues el aparato en posición de espera puede representar hasta un 70% de su consumo diario. El sufragio contó con el apoyo de representantes del CNE. FOTO GUILLERMO UZCÁTEGUI
La temperatura adecuada para el aire acondicionado es de 23 ºC, cada grado suplementario representa 7% más de consumo energético.
Consejo Comunal Pueblo Unido estrenó vocerías
Riega las plantas al anochecer para evitar pérdidas por evaporación.
> En Los Cármenes y Los Jabillos de El Cementerio se promoverán proyectos GUILLERMO UZCÁTEGUI VOCERO DE COMITÉ ELECTORAL
En Carayaca impulsan la siembra urbana IGNACIO BARRIOS AGRICULTOR URBANO
Los agricultores de la parroquia Carayaca, en el estado Vargas, mantienen en marcha la siembra urbana con la ayuda de la Misión Árbol y la Misión Barrio Nuevo Tricolor. Los espacios productivos recibieron la visita de la Misión Árbol y Jóvenes de la Patria Robert Serra para apoyar la agricultura realizada en la comunidad varguense, la cual tiene como fin autoabastecer a los vecinos de alimentos y generar una fuente de ingreso económico para los mismos. La visita sirvió para saber cuáles son las necesidades de los trabajadores, las cuales fueron atendidas a la brevedad posible. Los habitantes aprovecharon los terrenos ociosos para cosechar hortalizas, vegetales, verduras y frutas. La colectividad está comprometida en el fortalecimiento de las labores y agradecen la atención brindada por parte de los entes competentes en el alcance de los objetivos planteados: poner los espacios en producción para el bienestar de las familias que habitan el lugar.
El fin de semana pasado fueron realizadas las elecciones de los voceros del Consejo Comunal Pueblo Unido, ubicado en El Cementerio, parroquia Santa Rosalía, con el apoyo del Consejo Nacional Electoral (CNE). El sufragio contó con la participación de los habitantes de los
La foto del lector
sectores Los Cármenes y Los Jabillos, quienes acudieron desde muy temprano a las mesas para escoger a los voceros. Las votaciones se desarrollaron con un espíritu democrático. Los representantes electos anunciaron propuestas para la mejora en la recolección de la basura y alumbrado público. Además de otros proyectos relativos a la salud
y seguridad de los vecinos. Asimismo se fomentará la incorporación de los jóvenes a las actividades deportivas de la parroquia, el abastecimiento de alimentos y la economía popular, entre otros temas de importancia para la comunidad. Por último, se hará entrega a Fundacomunal de los resultados y posteriormente la juramentación de los voceros.
Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com
Entregaron bombillos ahorradores de energía a los vecinos del municipio Baruta, gracias al trabajo en equipo efectuado por Corpoelec, el PSUV y los consejos comunales revolucionarios de la zona. FOTO GEORGETTE TOPALIÁN
Tricolor reparó casas del Piloncito en Ocumare VÍCTOR PEÑA VECINO BENEFICIADO
Un grupo de 135 viviendas fueron reparadas por la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor en el sector Piloncito, Ocumare del Tuy, Miranda. Los beneficiarios agradecieron a Barrio Tricolor por los trabajos de embellecimiento de las fachadas de los hogares más necesitados. El grupo de viviendas favorecidas recibieron un cambio en las pinturas de las paredes, con el fin de aportar una imagen más alegre a la comunidad. Los residentes destacaron que estos logros son posibles gracias a la Revolución. También acotaron que estos trabajos se tienen que continuar para mantener los espacios de la comunidad coloridos. Asimismo fortalecieron los lazos con la misión para seguir trabajando por el beneficio de la colectividad. Esperan que las labores prosigan, a fin de llegar a otros hogares que no fueron atendidos.
8 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 25 DE MAYO DE 2016
LA REVOLUCIÓN ES MUJER
Las trabajadoras de la Corporación Nacional de Alimentación Escolar (CNAE) alzaron la voz.
La movilización multicolor partió de la plaza Morelos de Bellas Artes. FOTOS VLADIMIR MÉNDEZ
Rechazan violencia de la oposición > Movimientos femeninos recorrieron Caracas para alzar su voz contra las agresiones a las instituciones y apoyar al Presidente SORAMIR TORRES MARTÍNEZ CIUDAD CCS
“¡Sin feminismo no hay socialismo!”, fue una de las consignas que la ola revolucionaria de mujeres venezolanas cantaban ayer mientras recorrían las calles de Caracas para llevar un mensaje de paz y demostrar su respaldo al presidente Nicolás Maduro. El calor no las detuvo y la movilización partió de la plaza Morelos de Bellas Artes pasada las 11:00 am, con una gran caravana de color, alegría y música, demostrando una vez más cómo el pueblo se apodera de la capital para respaldar un proceso que lleva 17 años dándole voz a las féminas de la Patria. Desde la sede de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), Raymar Millán, integrante del equipo promotor regional de la Unión Nacional de Mujeres (Unamujer) en Anzoátegui, reafirmó su apego al respeto democrático y pacífico en la nación. “No estamos de acuerdo con las agresiones contra la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, y la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, quienes han sido víctimas de una campaña mediática impulsada por la derecha contra la institucionalidad venezolana”, indicó. LA DERECHA ATACA A LAS MUJERES La dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Blanca Eekhout, aseveró que la derecha venezolana ha emprendido una campaña para atacar a las mujeres, que tiene como objetivo quebrar el apoyo y la fuerza del sector femenino hacia la Revolución.
“Es una acción sistemática de generar terror, miedo, para desmovilizar”, alertó Eekhout. Por su parte, Dinora de Istúriz, esposa del vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz, destacó que las féminas se mantienen en pie de lucha y no temen a la derecha nacional e internacional. En este sentido aseguró que la derecha golpea permanentemente a la mujer venezolana por ser protagonista de la Revolución. “El Comandante Chávez nos empoderó, nos reivindicó y por eso la derecha descarga su rabia contra la mujer”. También en esta concentración la diputada de la Asamblea Nacional (AN) por el Bloque de la Patria, Tania Díaz, manifestó que “este pueblo hecho mujer va hacia adelante porque hoy en Venezuela tenemos leyes que nos protegen, tenemos instituciones que respaldan a las mujeres, un Ministerio de la Mujer, un Presidente que vela por los derechos sociales”.
La ministra para la Mujer y la Igualdad de Género, Gladys Requena, durante la marcha recalcó que la única forma de derrotar el fascismo es con la movilización de las mujeres patriotas que nuevamente ratifican su apoyo a las acciones del presidente Nicolás Maduro, ante la creciente arremetida mediática, diplomática e internacional contra la Revolución Bolivariana. “Estamos aquí para decirle al país que somos mujeres en rebelión contra la violencia fascista, misógina, de la derecha golpista”, recalcó la ministra. Por su parte, Grecia Melero, de Unamujer, señaló que el documento que se introdujo ante el MP es para solicitar que sean castigados con todo el peso de la ley los agresores de la funcionaria de la Policía Nacional Bolivariana, Dubraska Álvarez. “Mientras la oposición no termine de entender que las mujeres se respetan, nosotras tendremos que recordárselo”, acotó.
REPUDIO A LA VIOLENCIA La primera parada fue en la sede del Ministerio Público (MP), donde las mujeres entregaron un manifiesto en rechazo a la violencia de sectores golpistas y de episodios recientes como el perpetrado el 18 de mayo pasado, cuando grupos de choque de la derecha arremetieron contra los cuerpos de seguridad que resguardaban una marcha de la oposición que no contaba con el permiso de la Alcaldía de Caracas, y en la que atacaron la sede de la Residencia Estudiantil Livia Gouverneur y golpearon a una funcionaria de la Policía Nacional Bolivariana (PNB).
MUJERES DE LA PATRIA Más adelante en la avenida México se escuchaba el canto: “¡Cocineras de la Patria de la Revolución, con Chávez y Maduro estamos de corazón!”, Gioconda Méndez, vocera del Frente Fernanda Bolaños de Cocineras Escolares del estado Sucre, recordó que el Comandante Supremo Hugo Chávez enseñó a las mujeres venezolanas a defenderse y les dio las herramientas al pueblo para no dejarse pisar, “estamos apoyando a estas mujeres que son la cara de la Revolución”. En otro punto, Yolanda Moreno de 37 años dijo que como parte de
La bandera de Venezuela desfiló junto a las féminas por las calles de Caracas.
El pueblo marchó llevando un mensaje de paz y respeto. FOTO ALEJANDRO ANGULO Madres del Barrio siempre apoyará la Revolución, “aquí estamos reprochando la violencia contra la mujer, la mujer venezolana; la mujer chavista se respeta”. De igual forma, Ana Sendrea,
del Frente Socialista de Abogados del estado Anzoátegui, expresó: “Estamos aquí para defender la Revolución, respaldar al Presidente, y demostrar que Venezuela quiere paz”, indicó.
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 25 DE MAYO DE 2016
VENEZUELA | 9
LA REVOLUCIÓN ES MUJER
Maduro: mujeres deben defenderse ante ataques >El Presidente exhortó a las féminas a estar en pie de lucha > Aprobó 100 proyectos productivos liderados por venezolanas BEATRIZ ARIAS CONTRERAS CIUDAD CCS
Ante los continuos ataques de la oposición venezolana hacia las mujeres, en especial a las que lideran los poderes públicos del país, el presidente de la República Nicolás Maduro instó a las féminas a no aceptar agresiones y luchar por los derechos que ha reivindicado la Revolución Bolivariana. “La derecha quiere imponer un estado de violencia y desprecio contra la mujer (…) Cuando hay una violencia verbal, de desprecio contra las mujeres que dirigen los poderes públicos, esa es la violencia que precede a la violencia física contra ustedes mujeres, no se duerman en los laureles, luchen por sus derechos, luchen contra la violencia de la burguesía”, dijo el mandatario en cadena nacional. Desde el Palacio de Miraflores, donde recibió a la multitudinaria movilización de mujeres, el jefe del Estado recordó que la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz; la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena; y la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Gladys Gutiérrez, han sido víctimas de ofensas por parte de dirigentes de la burguesía venezolana, especialmente del presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, quien las ha llamado en reiteradas oportunidades “malandras”. En este sentido, Maduro destacó que la Constitución y las leyes protegen a las mujeres. “Yo sería feliz si ustedes mujeres, elevaran su vigilancia y no permitieran una palabra más de violencia, emitida por los carcamanes que dirigen la derecha. Ustedes pueden demandar a cualquiera de ellos, ahí está la ley, la justicia. Para que haya paz tiene que haber justicia”, enfatizó. Asimismo cuestionó que ninguno de los dirigentes opositores haya rechazado los hechos violentos contra las féminas, en especial las agresiones que padecieron las ofi-
ciales de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) Dubraska Alvárez y Génesis Mambié, durante las manifestaciones de este sector en las adyacencias de Plaza Venezuela el pasado 18 de mayo, para exigir celeridad en el proceso de verificación de firmas para solicitar el referendo revocatorio. “Recientemente hemos visto un conjunto de agresiones a la mujer, y en ninguno de ellos hemos observado un poquito de asomo de rectificación a la violencia. A veces pudiéramos subestimar la fuerza destructiva de los dirigentes, de Ramos Allup (...) Él es el jefe y líder total de la derecha pro imperialista venezolana”, señaló. Afirmó que los atacantes de ambas funcionarias están detenidos y declararon que actuaron a cambio de un pago de la oposición. “Los agresores fascistas están presos, ahora van a decir que son presos y perseguidos políticos (...) lo primero que dijo Ramos Allup, es que los agresores eran infiltrados chavistas, nunca asumen su culpa (...) Merecen la sanción más severa porque fue un intento de homicidio”, expresó Maduro. Por otro lado, indicó que los dirigentes de la oposición tenían un plan pagado para montar un show violento y así pedir una intervención extranjera. “Ya no disimulan su interés por entregar la Patria de Bolívar a la oligarquía española, a la oligarquía yanqui. Creen que pueden venir a dar consejos y en España hay 21% de desempleados, de desamparados, no tienen trabajo”, sostuvo. PLAN DE FINANCIAMIENTO Por otra parte, el jefe del Estado aprobó 100 proyectos productivos liderados por venezolanas con el programa de financiamiento Soy Mujer, que se activó ayer con el objetivo de fortalecer la economía familiar, comunitaria y local, enmarcado dentro de los lineamientos de la Agenda Económica Bolivariana. Indicó que los proyectos contarán con un fondo inicial de 138 mi-
El presidente Maduro otorgó la condecoración José Félix Ribas a las funcionarias Dubraska Álvarez y Génesis Mambié.
Compromiso
Reconocimiento a féminas luchadoras
Las mujeres están comprometidas con la Revolución, por tanto, en sus manos no se perderá la Patria ante los actos desestabilizadores de la derecha, así lo afirmó la ministra para la Mujer e Igualdad de Género, Gladys Requena, desde el Palacio de Miraflores. Agregó que la marcha contra la violencia misógina de la oposición refleja el gran amor por la Patria, el legado de Hugo Chávez y el apoyo total al jefe de Estado. Además denunció que la derecha viene atentando de manera violenta contra las mujeres comuneras.
El presidente de la República, Nicolás Maduro, condecoró a cuatro mujeres luchadoras. Desde el Palacio de Miraflores, el jefe del Estado otorgó la Orden Libertadores y Libertadoras de Venezuela en primer grado a María León, precursora del feminismo socialista. También entregó la orden la Leona de Chávez, en reconocimiento a su lucha, a su lealtad “y a la fuerza que todavía hay que impulsar en la Revolución para que la mujer venezolana sea respetada y asuma el mando de esta Patria”. Por otra parte, el mandatario condecoró
con la misma orden a Olga Luzardo, periodista, escritora venezolana y activista, quien el 29 de febrero pasado cumplió 100 años. Luzardo combatió la dictadura de Juan Vicente Gómez y organizó el movimiento en favor del sufragio femenino. El reconocimiento fue recibido por su nieta. Asimismo entregó la condecoración José Félix Ribas a las efectivas de la Policía Nacional Bolivariana, Dubraska Álvarez y Génesis Mambié, agredidas salvajemente cuando custodiaban una marcha no permitida de la derecha el pasado 18 de mayo.
llones de bolívares. “Es un esfuerzo, en medio de la guerra económica, para financiar los proyectos y la economía familiar (…) estos proyectos conciben el trabajo de las mujeres como elemento productivo contra la necesidad, la persecución y el hambre”, dijo. Asimismo, anunció que Zulay Aguirre, madre de Robert Serra, mártir de la Patria, será la coordinadora del proyecto de financiamiento, y solicitó que los martes de cada mes sea dedicado al mismo. “Yo quiero que se dediquen desde hoy sin falta, de aquí al 31 de diciembre del 2018 todos los martes. Quiero que sean los martes de la economía Soy mujer, de créditos, de generación de empleo, de produccion”, enfatizó Maduro. De igual forma, instó a las revolucionarias a tomar este proyecto como “un plan central (...) vamos a activarlo con amor”, dijo Maduro. En este orden, hizo entrega de ocho créditos para la elaboración de uniformes escolares, zapatos, compotas artesanales, entre otros.
Por otra parte, felicitó a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) y los instó a que continúen administrando cada vez mejor los recursos. “Cada tonelada métrica de productos distribuidos a través de los CLAP se multiplican por cinco, mientras los que son distribuidos por el sector privado desaparecen cinco veces, y aparece en otros sitios, en otras partes del país y fuera de él, en la plaza con los bachaqueros”, señaló.
primera combatiente Cilia Flores, el vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz y parte de su tren ministerial. Asimismo instó a las féminas revolucionarias a defender el carácter humanista y pacifista del proceso socialista en las calles y a dar la batalla ante sectores de derecha que buscan generar violencia en Venezuela. “Debemos ser guardias, custodios de la paz, para seguir teniendo una Patria libre, soberana e independiente. Nosotros tenemos un solo plan y es ganar la paz, para que haya prosperidad y Patria y así construir el socialismo. Debemos ir en búsqueda de la paz con igualdad, paz con justicia, paz con pueblo protagónico en las calles para transformar y construir la nueva sociedad socialista”, expresó. De igual forma enfatizó que es necesario mantener la tranquilidad del país para trabajar por la economía y garantizar derechos de la mujer.
REVOLUCIÓN FEMINISTA La Revolución Bolivariana garantiza la visibilización de la mujer venezolana, que en tiempos de la cuarta República era denigrada y relegada en la historia, así como la paz del país, aseveró el presidente Maduro. “Solo la Revolución Bolivariana tiene una concepción amorosamente humanista, para reconocer y elevar a la mujer al nivel que la ha elevado y que la va a seguir elevando”, resaltó durante el acto en el que estuvo acompañado por la
10 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 25 DE MAYO DE 2016
Medios privados minimizan alerta del papa Francisco > El Nacional, Globovisión y La Patilla informaron a medias las declaraciones del Sumo Pontífice sobre su preocupación por golpes blandos en América Latina MARÍA TERESA ESPINOZA CIUDAD CCS
Tras la preocupación del papa Francisco expresada en la Comisión Episcopal Latinoamericana (Celam), donde manifestó el pasado domingo que en Venezuela, Brasil y Bolivia podría estar en curso un “golpe de Estado blando”, diversos medios privados del país como El Nacional, Globovisión, La Patilla, se dedicaron a omitir y censurar las palabras del Sumo Pontífice. Mediante un comunicado de prensa de la Celam se informó sobre el discurso que dio el Santo Padre, quien expresó el temor por las necesidades de los pueblos en varias regiones del continente que hoy se ven afectadas por la inestabilidad democrática. “El Santo Padre mostró su preocupación por los problemas sociales que se están viviendo en América Latina en general. Le preocupan las elecciones en Esta-
dos Unidos por la falta de una atención más viva a la situación social de los más pobres y excluidos”, indica el documento oficial. Medios privados como el portal web del diario El Nacional, conocido por su postura ultraderechista y sus constantes ataques a la Revolución Bolivariana, descontextualizó el tema principal del Papa, donde hace énfasis en su preocupación por los “golpes blandos” en Latinoamérica, no sobre una crisis política en Venezuela. “El papa Francisco expresó esta semana a la directiva de la Comisión Episcopal Latinoamericana su preocupación por la crisis política, económica y social que enfrenta Venezuela”, reseñó el medio manipulando la información a su conveniencia. Por su parte, el portal digital de Globovisión se sumó a informar a medias la noticia al titular: “Papa Francisco preocupado por con-
flictos políticos y económicos de Venezuela”. A este último se le suma el sitio web de La Patilla, que también invisibilizó parte de las declaraciones emitidas por el líder católico quien –según el comunicado– expresó que “se entusiasma cuando comienza a hablar de la Patria Grande que es América Latina y de los esfuerzos que no deben cesar para lograr la integración de nuestros pueblos”. En ese sentido, el Gobierno Bolivariano a lo largo de estos 17 años de Revolución ha trabajado en la unión de los pueblos, un ejemplo de esto es la creación de organismos internacionales como la Unasur y la Celac. No es la primera vez que estos medios privados de la derecha, a través de sus portales digitales, buscan desestabilizar el país con sus carteles mediáticos, jugando con la información para crear la duda en la opinión pública venezolana.
El titular de Globovisión sobre las afirmaciones del Santo Padre.
El Nacional descontextualizó el tema principal expuesto por el líder católico.
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 25 DE MAYO DE 2016
PUBLICIDAD | 11
12 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 25 DE MAYO DE 2016
D’ Amelio: MUD entregó más de 21 mil planillas incompletas > La rectora del Poder Electoral detalló que los errores se encontraron en 80 cajas revisadas > Oblitas dijo que no se puede violar los 30 días para la recolección de 1% de firmas CIUDAD CCS
El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha detectado 21 mil 560 planillas incompletas durante el proceso de verificación de 80 cajas presentadas por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) con las manifestaciones de voluntades para la posible activación de un referendo revocatorio presidencial. La información la dio a conocer ayer la rectora principal del Poder Electoral, Tania D’ Amelio, a través de la red social Twitter. “Revisión de 80 cajas con planillas presentadas hasta ahora por partido MUD, arrojó que de las 200.197 planillas, 21.560 están incompletas”, difundió en su cuenta @taniadamelio. DISTORSIONAN LA VERDAD Durante una entrevista por RNV, D’ Amelio señaló que el proceso para la tramitación del referendo revocatorio presidencial iniciaba el 10 de enero de este año y fue tres meses después que el partido MUD presentó tres solicitudes, las dos primeras con inconsistencias. La rectora lamentó que la derecha distorsione las informaciones y no le hable con la verdad a sus electores. “¿Realmente ellos querían el referendo, quieren el referendo o en qué juego están ellos?, porque si tú quieres el referendo, tú ibas al día siguiente o dos días después, pero esperar tanto tiempo. No están haciendo ni las actuaciones que debe hacer la orga-
nización con responsabilidad frente a Venezuela”, agregó. Comentó que aunque la oposición dice desconocer las normas que regulan el procedimiento de promoción y solicitud
Tania D’ Amelio Rectora principal del Consejo Nacional Electoral. “Esas organizaciones engañan a sus electores”. de referendos revocatorios de mandatos de cargos de elección popular, esta data del año 2007 y la misma no fue refutada por ninguna organización política. “A mí me llama la atención cómo esas organizaciones que tienen tanto tiempo haciendo vida política engañan a sus electores y le dicen: ‘entregamos la comunicación’, pero no le decían a los electores –que lo tenemos publicado– que introdujeron una comunicación que no cumplía con los requisitos. Sin embargo, el señor de Miranda (Henrique Capriles) salía diciendo que querían respuesta ya; a mí me parece una falta de respeto a los venezolanos y a sus electores ”, recalcó. Invitó a los electores a consultar las actas de los procesos previos al referendo, que serán publicadas en el portal web del CNE, además pidió a la MUD hablar con la verdad: “En la medida en que se hable con la verdad, entonces se mantendrá la paz en la hermosa Venezuela”, dijo.
Primera fase La vicepresidenta del CNE, Sandra Oblitas, informó que no tienen establecida la fecha para la eventual recolección de 20% de manifestaciones de voluntad de los inscritos en el Registro Electoral para activar un referendo revocatorio presidencial. Señaló que actualmente se está en una primera etapa que es la promoción de un grupo de ciudadanos para que el partido MUD sea su mediador en la promoción de la activación de un eventual proceso electoral. Reiteró que son 30 días que tiene el solicitante para cumplir con 1% de las manifestaciones de voluntades para el referendo revocatorio y el lapso no puede ser violado por el Poder Electoral. Dijo que en ese tiempo la MUD ha subsanado errores de los recaudos que habían entregado. “Si nosotros nos pusiéramos bajo la posición que se ha pretendido mediáticamente posicionar de que el 2 de mayo fue conclusivo el acto y se entregó, esas subsanaciones no se habrían podido hacer. Se estuviese lesionando el derecho de los solicitantes”, recalcó. Agregó que el CNE dentro del principio de celeridad ha iniciado el proceso de verificación y validación de los datos en las mesas establecidas. Oblitas informó que hasta la fecha el CNE ha levantado 18 actas de cada fase que se ha ejecutado desde que llegaron las manifestaciones de voluntad.
Quevedo: 80 mil familias refugiadas poseen vivienda CIUDAD CCS
El ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo, señaló ayer que el Gobierno, a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), ha beneficiado a más de 80 mil familias refugiadas en todo el país. Puntualizó que en el Distrito Capital, que fue donde se presentó la mayor afectación a causa de las lluvias de 2010, se han entregado 36 mil 512 viviendas, reseñó nota de prensa del Ministerio de Hábitat Vivienda. Aseguró que pese a la caída del precio del petróleo, la GMVV construirá este año 500 mil hogares. “Somos revolucionarios, así llueva, truene o relampaguee, estamos haciendo todos los esfuerzos de reingeniería financiera y de seguimiento de los materiales”, dijo.
CANAIMAS PARA DOCENTES El secretario de Educación y Deporte de Carabobo, Alí Campos, entregó mil Canaimas a docentes de siete planteles de Naguanagua. Informó que este mes se han otorgado dos mil 176 computadores portátiles a docentes y estudiantes de la entidad. FOTO GOBERNACIÓN CARABOBO
YVÁN GIL A MACHETE Y GARABATO> La diabólica guerra por el agua Es lugar común que políticos e intelectuales se refieran a la siguiente guerra global como conflicto por el agua. Esta aseveración parece haber sido confirmada recientemente con la filtración, por WikiLeaks, de un reporte secreto de ejecutivos de la transnacional Nestlé. El informe señala una escasez de agua que afectará a un tercio de la población mundial para el año 2025 y que se tornaría catastrófica para todo el planeta hacia el 2050. La causa de este fenómeno está relacionada con los patrones de consumo impuestos por el capitalismo. La Unesco señalaba que en 2011 el promedio de consumo de agua en los EEUU duplicaba la media mundial. Se denomina huella del agua (Water Footprint en inglés) al valor que mide la cantidad de agua contenida en un bien determinado, que luego es consumido en un país. 92% de la huella del agua mundial está asociada a la producción de alimentos (principalmente cereales, carne, leche y soya). Estados Unidos es el mayor importador de estos alimentos y dentro de los cinco principales exportadores figuran Brasil y Argentina. En el reporte, Nestlé propone una serie de medidas como mercantilizar y aumentar el precio de los “comodities” relacionados a la huella del agua, asimismo propone disminuir el consumo de carne y leche en economías emergentes como India y China y deslocalizar la producción de alimentos hacia países con mayores reservas de agua. Con estas alertas se desarrolla de manera sincronizada, en el marco de elecciones en los EEUU, una ofensiva contra los gobiernos progresistas de la región con las mayores reservas de agua del planeta: América Latina. Precisamente el papa Francisco ha alertado sobre esta situación a la Conferencia Episcopal Latinoamericana y se ha referido explícitamente a la situación de estabilidad en Brasil, Argentina, Bolivia y Venezuela, añadiendo preocupación por los esperados resultados electorales del país norteamericano. El panorama parece despejado, una crisis por el agua en cierne, la necesidad de más energía barata para el modelo capitalista y una radicalización del esquema expoliador imperial. Sumado a esto, Obama prepara el camino hacia otro gobierno demócrata con una radical de derecha al frente. Su plan de gobierno necesita que estén aniquiladas o disminuidas las fuerzas progresistas de la región. Como poco les importa la autodeterminación de los pueblos, activaron sus ataques a la unidad latinoamericana a través de empresarios lacayos, con el fin de desmontar las conquistas sociales, entregar los recursos naturales y destruir la soberanía nacional. El golpe de Estado consumado en Brasil, la desestabilización en Argentina y Bolivia, así como los intentos de derrocar la Revolución Bolivariana están inscritos en esa doctrina diabólica, que incluye la desaparición del Mercosur. El imperio ha iniciado una nueva fase de su ofensiva por el control del agua y la energía. ¡Es momento de levantar banderas de unidad, resistencia y soberanía nacional!
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 25 DE MAYO DE 2016
ENTREVISTA
E
l embajador de Venezuela en Cuba, Alí Rodríguez Araque, participó ayer en La Habana en el programa Mesa Redonda de la Televisión Cubana. Ahí aseguró que nuestro país está viviendo “una crisis” mas “no una catástrofe”. Considera que las soluciones no solo deben estar en manos del presidente Nicolás Maduro sino que son un asunto nacional e internacional, y es enfático en sus palabras: “En medio de la gigantesca ofensiva desplegada por Estados Unidos y sus aliados en toda Nuestra América, Venezuela resiste. Resiste y vencerá.” —¿Qué desencadenó la actual situación? —Varios factores: primero, el crecimiento más lento de la economía mundial. Hay que mirar hacia lo que ha ocurrido con China y la India, hay que ver las curvas en los gráficos sobre el movimiento del PTB (Producto Territorial Bruto). No es que esté en cifras negativas. Sigue creciendo, pero mucho más lentamente. Esto impacta el crecimiento de demanda de energía pues, como se sabe, la actividad económica implica un alto componente de energía. El coeficiente energético mundial, así se llama el consumo de energía por unidad de producto, se redujo. En segundo lugar, muy relacionado con esto, está la caída de los precios del petróleo que sigue siendo la principal fuente de energía en el mundo. —¿Qué significa esto? —Para Venezuela y para todos los países petroleros, esto es un gran problema. Ha tenido un impacto muy grande en el ingreso, cercano al cuarenta por ciento. Hay que tener en cuenta que nuestro ingreso sigue dependiendo del volumen de producción y exportación y, en proporción abrumadora, de los precios petroleros. Que el Estado tenga menor disponibilidad de recursos en dólares para garantizar el alto nivel de importaciones que caracterizan, de manera crónica, nuestra economía. A esto se agrega el problema de un bolívar sobrevaluado desde finales de los años treinta del siglo pasado y, ahora mismo, de ataques a nuestra moneda a través del establecimiento de un dólar paralelo cuyo precio se toma como referencia para la especulación comercial. Aparecen así los fenómenos muy dañinos para el pueblo y la economía; la escasez e inflación. Esta última estimulada en buena medida por el acaparamiento y el contrabando de extracción que implica volúmenes importantes de lo que importamos.
VENEZUELA | 13
Ofensiva imperial
El dirigente revolucionario participó en el programa Mesa redonda transmitido por la Televisión Cubana.
ALÍ RODRÍGUEZ ARAQUE EMBAJADOR DE VENEZUELA EN CUBA
Solución a la crisis no está solo en manos de Maduro > El diplomático estima que toda la dirigencia debe abocarse a explicar las causas de la actual coyuntura > Confía en que Venezuela resiste y vencerá —Eso obliga a hacer reajustes en el presupuesto nacional. —Lamentablemente, si no queremos endeudarnos más; o devaluar la moneda. Y a todo eso se une el factor político. En la oposición hay una mezcla de ignorancia y ocultamiento. Aunque algunos conozcan las causas de esta situación, nunca las van a explicar honestamente, por el contrario, las manipulan. Nosotros mismos tampoco estamos explicando suficientemente las causas. Deberíamos estar todos los días en todos los medios explicando. Y no solo el gobierno sino el partido, nuestros dirigentes de masas. Ahí tenemos fallas. Aun así, ha sido tal el grado de desarrollo de la conciencia en el pueblo, sembrada por la gigantesca labor realizada por Hugo Chávez, que si bien la oposición logró un éxito no despreciable en las elecciones, no han podido imponer su estrategia en dos direcciones: la ofensiva internacional, encabezada por Estados Unidos con todo el poderío de sus medios y la ofensiva interna.
—¿Y qué hacer? —Lo primero es comprender. Yo veo un encadenamiento dialéctico, si quieres, entre estudiar, analizar y comprender para poder definir el rumbo hacia donde nos orientamos. A veces incluso hay que andar en zigzags sin olvidar la dirección general. Es decir, debemos tener clara la visión general, de largo plazo, y la del corto plazo. Como cuando tú manejas de noche. Enciendes las luces altas para ver lejos, necesitas ir con la luz baja para ver lo que está más próximo. En la medida en que tienes más energía visual –que la da el conocimiento y el análisis– en esa misma medida tienes mayor capacidad para ver tanto el horizonte como el terreno. —¿Cómo caracteriza la situación actual de Venezuela? —Se ha avivado mucho la pugna debido a los problemas económicos que estamos enfrentando. Pueden agregarse nuestras propias limitaciones, como el insuficiente estudio de las cosas y la no suficiente explicación al pueblo. Esto no puede ser solo tarea del Presidente. Tiene que
ser una ofensiva nacional y mundial. Si uno compara la situación actual con lo que fue el 27 de febrero, el momento presente es más difícil que aquel, pero tenemos algo que no tuvimos entonces: el grado de conciencia del pueblo que nos ha permitido soportar hasta ahora provocaciones y acciones de todo tipo. —¿Aquel momento fue más complicado que este? — El 27 de febrero se expresó en un gran descontento del pueblo. Hoy la diferencia es la gigantesca labor pedagógica que realizó Hugo Chávez, el pueblo comprende mucho mejor la circunstancia que estamos viviendo. El pueblo sabe que en los días de abundancia, Chávez mejoró significativamente su situación, y sabe también que al Presidente Maduro le ha correspondido un momento de dificultades. Pero no hay que dejar todo a la comprensión del pueblo. Si nosotros hemos asumido el rol de vanguardia, estamos obligados a analizar y explicar los por qué, y muy particularmente qué hacer. Ahí están las dos famosas
Para Alí Rodríguez Araque, embajador de Venezuela en Cuba, detrás del plan desestabilizador contra Venezuela están los intereses imperiales estadounidenses que buscan, por una parte, controlar las reservas petroleras y, por otra, desmembrar la “Patria Grande” que comienza en el Mar Caribe y llega a la Patagonia. “Aún no han logrado el propósito de aislar en lo externo a Venezuela y desestabilizarla en lo interno. Pero el gran conflicto está ahí, y es por el poder político, que tiene como componente principal la batalla por su gigantesca reserva petrolera, por su posición geoestratégica en relación con el resto de Sudamérica y del Caribe, y por la distribución del ingreso. Si a todo ello sumamos la labor de Hugo Chávez continuada por Maduro para lograr el ideal bolivariano de la gran nación latinoamericana y caribeña, tendremos un cuadro del conflicto venezolano. Y no sólo de Venezuela. Uno se pregunta: ¿Qué es lo que configura una gran nación? En la escuela se nos enseñó que una nación es un territorio, una población, un mismo origen histórico, la misma cultura, la misma lengua, el mismo lenguaje que es el principal factor cultural de unión del ser humano. La lengua ha sido fundamental a lo largo de esta historia de esta humanidad. Tenemos una misma lengua y un mismo código de valores desde el Río Grande hasta la Patagonia. Esto es lo que ha venido ocurriendo. Y esto es lo que busca destruir la ofensiva imperialoligárquica”, aseveró.
preguntas de Lenin: ¿qué hacer? y la otra ¿por dónde empezar? —¿Por dónde empezar ahora? —Hay que establecer un estricto orden de prioridades; la primera prioridad para un pueblo en esta situación es que tenga suficiente aprovisionamiento de alimentos, estimulando la producción interna e importando lo que se requiera para la dieta del venezolano. Los medicamentos, igualmente, están al mismo nivel y tienen mucha relación. Es uno de los principales retos que encara el presidente Maduro y todo nuestro pueblo. Y ya se han emprendido planes e iniciativas. Le sigue la vivienda. Había un déficit estimado en tres millones de unidades. Para este momento ya se han construido más de un millón cien mil viviendas. Y seguimos construyendo, pese a la crisis. Pero hay que decir como corolario de todo lo comentado, que en medio de las grandes dificultades externas e internas, en medio de la gigantesca ofensiva desplegada por Estados Unidos y sus aliados en toda Nuestra América, Venezuela resiste. Resiste y vencerá.
14 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 25 DE MAYO DE 2016
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 25 DE MAYO DE 2016
COOPERACIÓN Y HERMANDAD
COOPERACIÓN Y HERMANDAD
Hay que defender el proceso de integración
Delcy Rodríguez: “Aquí hay Revolución para rato”
> El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, hizo el llamado a los pueblos de la región desde Sierra Maestra JUAN RAMÓN LUGO CIUDAD CCS
> Desde el CDI de Sierra Maestra, ubicado en el 23 de Enero, la canciller agradeció el trabajo de cooperación que hay en diversas áreas con Cuba DULCE ZABALA CIUDAD CCS
La consolidación del sistema de salud público en el país, que se ha visto favorecido con el apoyo del personal médico cubano, fue mostrado ayer por la canciller de la República, Delcy Rodríguez, a su homólogo de Cuba, Bruno Rodríguez, quienes visitaron el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) Ibis Pino, ubicado en el sector Sierra Maestra, de la parroquia 23 de Enero. “Esta es una visita de honor porque con la presencia del canciller cubano Bruno Rodríguez, acá en una barriada de Caracas, está también el sentimiento del comandante Fidel Castro y la presencia solidaria del pueblo de Cuba y su presidente Raúl Castro”, expresó la canciller. Luego de realizar un recorrido por las instalaciones del centro de salud, Rodríguez destacó la fortaleza y dignidad con que el pueblo venezolano ha resistido, con el apoyo de Cuba, la arremetida imperialista del Gobierno de los Estados Unidos contra la Revolución Bolivariana. “Sabemos que por ese pueblo nosotros no podemos flaquear. Esa guerra imperial ha sido traducida en esta época con una guerra económica, en una guerra contra las mujeres, ancianos y niños pero la respuesta que ha dado el pueblo es que no podrán”, precisó. La diplomática lamentó que el Gobierno de Estados Unidos, liderado por Barack Obama, mantenga el bloqueo comercial y económico a Cuba, que ya tiene más de 50 años, por defender su soberanía y su Independencia. “No nos podemos engañar, ¿qué ha hecho Estados Unidos? Todavía mantienen el bloqueo criminal imperial que le ha costado la vida de millones de personas del pueblo cubano que no tuvieron acceso a la salud, a la alimentación básica, por el simple hecho de mantener las banderas de la dignidad en alto”, enfatizó Rodríguez. Recordó que el 24 de mayo de 1822, el gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre, libró la batalla de Pichincha donde de-
La canciller compartió con los trabajadores del centro de salud. FOTO N SAYAGO rrotó a las fuerzas españolas y logró la independencia de Quito, capital de Ecuador. “Con ese mismo espíritu nosotros hemos venido acá y hemos sentido el mismo espíritu independentista de nuestros libertadores”, señaló. CUBA Y VENEZUELA POR LA SALUD La ministra de Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, expresó que estos programas de salud, que abarcan Barrio Adentro, Centros de Atención Integral, Salas de Rehabilitación Integral (SRI), Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC) y CDI, representan a una de las misiones sociales más importantes de la Revolución Bolivariana porque mejora las condiciones de salud pública de la población. “Cuba y Venezuela son una sola bandera y aquí estamos recibiendo la fuerza de su solidaridad con la presencia del canciller de Cuba, pero minuto a minuto lo recibe también el pueblo de Venezuela con los más de 30 mil colaboradores cubanos de la salud y en otras áreas”, dijo. Asimismo, a nombre del pueblo venezolano agradeció al pueblo cubano su solidaridad y a sus médicos, su humanismo. “Esta es una de las misiones que ha mostrado a Cuba regada por el mundo entero con sus médicos. Los valores más sublimes que puede tener un ser humano frente a las dificultades, a los problemas y
VENEZUELA| 15
arremetidas, es que vienen con toda su solidaridad humana a acompañar al pueblo”, indicó. La funcionaria manifestó que el pueblo venezolano mantendrá la misma fortaleza del pueblo cubano “Nosotros estamos cargados con esa misma fuerza, con ese mismo ejemplo heroico, con ese ejemplo histórico que le ha dado la Revolución Cubana y que hoy, frente en alto se le ha podido plantar al imperio más voraz y feroz que ha conocido la humanidad”.
Los titulares de Relaciones Exteriores reforzaron los lazos de cooperación entre Venezuela y Cuba. FOTO LUIS GRATEROL
REFUERZAN AGENDA DE TRABAJO La titular de Relaciones Exteriores, recordó el trabajo de cooperación que realiza el Gobierno Bolivariano junto a Cuba en materia de educación, salud, cultura y deporte, para reforzar la agenda bilateral. “Nuevamente, en nombre del presidente Nicolás Maduro, le damos las gracias al pueblo de Cuba, a Fidel, a Raúl Castro y seguiremos trabajando áreas de cooperación, cumplimos una agenda de trabajo viendo detalle a detalle junto al presidente Maduro, todas las áreas de educación, salud, cultura, deporte, como unas hormiguitas”, agregó. Rodríguez alertó al pueblo venezolano a que no se dejen engañar por el imperio. “No nos dejemos engañar, aquí hay Revolución para rato, y eso le da futuro y esperanza al pueblo venezolano”, afirmó.
Luego de visitar el Cuartel de la Montaña, los cancilleres de Cuba y Venezuela, Bruno Rodríguez y Delcy Rodríguez, llegaron al Centro de Diagnóstico Integral (CDI), llamado Ibis Pino, donde lo estaban esperando los integrantes de la milicia comunal “Sierra Maestra”, los promotores de salud, colaboradores cubanos y venezolanos, integrantes de los comités de salud y el Poder Popular del 23 de Enero, que los recibieron con alegría. En la comisión también estuvo presente Rogelio Polanco, embajador de Cuba en Venezuela y Norma Soto, directora de Salud de la Alcaldía de Caracas, entre otras autoridades. El CDI Ibis Pino, que está ubicado al fondo de un callejón, lleva ese nombre en homenaje a un luchador social de la zona, que se distinguió por su “desprendimiento humano” hacia la parroquia, reza en una placa ubicada
Fidel bautizó el sector en la recepción del centro de salud. El espacio es estrecho, pero el tumulto se acomodó en la puerta para recibir a los honorables huéspedes. “Todos los colaboradores nos sentimos orgullosos de ser dignos representantes de Cuba en este hermano país al cual amamos. Bienvenido canciller”, saludó la Dra. Leonor Goltazar, directora de la institución. Yumara Acosta, jefa de la Misión Barrio Adentro en Caracas, se encargó de contarle al visitante por qué el sector Sierra Maestra lleva ese nombre: “según cuenta la historia, el Comandante en jefe, Fidel Castro, al inicio de la Revolución Cubana, estuvo aquí y al ver las montañas que estaban alrededor, las comparó con la Sierra Maestra de Cuba.“Fidel ha estado en el CDI”, preguntó el canciller y todos respondieron “no”. Hay que proponérselo y traerlo”, replicó el canciller. JRL
Los habitantes de los pueblos de la región están obligados a defender el proceso de integración latinoamericana y caribeña que se ha fortalecido en los últimos años, frente al asedio que está viviendo en la actualidad, exhortó el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, desde la parroquia 23 de Enero. El diplomático antillano y su homóloga venezolana, Delcy Rodríguez, estuvieron de visita ayer en el Centro de Diagnóstico Integral (CDI), ubicado en el sector Sierra Maestra, donde pasaron revista y saludaron a los colaboradores de la Misión Médica Cubana, que forma parta de la red de atención primaria de salud en el país y que ha tenido en los cooperantes de la isla a su columna vertebral. Luego de realizar un recorrido por el centro asistencial, el canciller cubano asomó que los desafíos y compromisos serios que se presentan en la actualidad en este lado del continente se reflejan en la toma del poder del gobierno neoliberal en Argentina, el golpe de Estado contra la presidenta Dilma Rousseff en Brasil y los intentos desestabilizadores para derrocar al gobierno legítimo del presidente Nicolás Maduro en Venezuela. “Lo que está ocurriendo en estos países de la región demuestra que el enemigo no se está quieto, es por eso que el proceso de integración latinoamericana y caribeña hay que defenderlo”, sentenció.
Alertó que estamos en presencia de una acometida imperialista, oligárquica, incluso golpista. Además, acusó a la derecha de querer destruir los logros, las conquistas sociales de los gobiernos progresistas, con el fin de imponer otra vez en los países de la región las nefastas recetas neoliberales. El diplomático cubano instó al pueblo venezolano a mantener la Revolución ante la coyuntura que atraviesa el país, debido a la caída de los precios del petróleo, la guerra económica y los ataques de la derecha nacional e internacional. No obstante, dijo que estuvo conversando con varios pacientes que se encontraban en las salas de hospitalización del CDI Ibis Pino y notó en ellos –sobre todo en las mujeres– un compromiso ante los desafíos, ante los “serios” problemas que enfrenta nuestro país. “Aquí uno se da cuenta de la lucha extraordinaria que desarrolla el pueblo venezolano”, señaló Rodríguez en medio de una salva de aplausos de los presentes. En ese mismo orden de ideas, resaltó el compromiso de sus coterráneos, quienes con mística y humildad han sacado adelante en nuestro país la Misión Barrio Adentro, ya sea la de atención médica especializada, de disciplinas deportivas y la cultural. “Uno ve este tipo de lucha, así como la que se libra en nuestra Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), y los propósitos que nos animan para
Intercambiaron impresiones con lospacientes. FOTO NATHALIE SAYAGO ejercer la independencia, la soberanía nacional, el enfrentamiento a la intervención externa, y uno siente admiración”, resaltó. CUBANOS ADMIRAN A LOS VENEZOLANOS La lucha que libran los venezolanos en defensa de la Revolución Bolivariana, en estos tiempos de dificultades provocadas por la guerra económica, es una virtud admirada por los residentes de la isla. “Desde Cuba se ve mucho la lucha del pueblo venezolano, con admiración, respeto, y con el compromiso, sabiendo que es la misma lucha de la Patria Grande. Frente a la guerra económica, los precios petroleros, la adversidad y el cambio climático, el pueblo venezolano se crece”, acotó el canciller. Resaltó que la unión cívico mili-
tar y el liderazgo del presidente Nicolás Maduro han jugado un papel fundamental en toda esta confrontación entre dos modelos: uno socialista y el otro capitalista. “La Revolución Bolivariana, sólida como estas montañas que nos rodean, tendrá siempre, en cualquier terreno, la lealtad y la presencia de Cuba en su batalla. Aprendimos de Martí a considerar a Venezuela como una madre a la cual hay que servir”, dijo. Finalmente, Rodríguez contó que el lunes estuvo en el sector Milagro de Dios, en Charallave, Miranda donde, al igual que en Caracas, se reunió con los cooperantes cubanos y pudo ver de cerca las dificultades actuales pero, sobre todo, apreció el espíritu con el que se están enfrentando y resolviendo.
Cancilleres rindieron honores a Hugo Chávez en el Cuartel de la Montaña CIUDAD CCS
A propósito de su visita de trabajo a la Patria de Bolívar, el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, rindió tributo ayer al Comandante Hugo Chávez, en el Cuartel de la Montaña 4F, ubicado en la parroquia 23 de Enero, refirió boletín de prensa del Ministerio de Exteriores. En la actividad participó la canciller Delcy Rodríguez; el gobernador del estado Barinas, Adán Chávez; el embajador de Cuba en Venezuela, Rogelio Polanco y demás representantes del Gobierno Bolivariano. Luego de un recorrido por las instalaciones, los diplomáticos colocaron una rosa roja encima
del monumento donde reposan los restos de Hugo Chávez. El ministro cubano manifestó su admiración por el líder de la Revolución Bolivariana y ratificó el rol crucial de Hugo Chávez y Fidel Castro para lograr la integración y unión en la región. Por su parte, la diplomática venezolana reafirmó que los pueblos de Venezuela y Cuba están comprometidos con la lucha antiimperialista: “Cuba y Venezuela una sola bandera, que no se equivoque el enemigo”. HONORES AL PADRE DE LA PATRIA El canciller cubano también rindió tributo con una ofrenda flo-
ral al Libertador Simón Bolívar ante su monumento ecuestre en la Plaza Mayor de Caracas. En el homenaje estuvieron presentes la ministra para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, el viceministro para América Latina y el Caribe, Alexánder Yánez, el embajador cubano acreditado en Venezuela, Rogelio Polanco. Embajadores de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América –Tratado de Comercio para los Pueblos (ALBA-TCP)– acreditados en la Patria de Bolívar, también dijeron presente. En esta ceremonia, donde se rindieron honores al Padre de la Patria, hicieron presencia médi-
Los diplomáticos rindieron honores al Comandante Eterno. FOTO RICARDO HERDENEZ/AVN cos de la Misión Barrio Adentro quienes manifestaron unas cálidas palabras de bienvenida y amistad al canciller Rodríguez y a su comitiva diplomática. La canciller Delcy Rodríguez expresó a los médicos y deportis-
tas de la Misión Barrio Adentro, presentes en la actividad, que ellos son los mejores embajadores que tiene Cuba en Venezuela y representan una muestra fehaciente de solidaridad entre los pueblos hermanos.
16 | MUNDO
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 25 DE MAYO DE 2016
ABREVIADOS>
Estadounidenses rechazan a Trump y a Clinton
Cumbre Humanitaria cerró con grandes ausencias El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, manifestó ayer su satisfacción por los resultados de la Primera Cumbre Mundial Humanitaria, aunque lamentó la ausencia de la mayoría de los líderes de las grandes potencias. “Resulta decepcionante que no estuvieran, aunque eso no es excusa para la inacción”, afirmó. Estados Unidos, Rusia, Francia, Reino Unido y China no asistieron a la cita celebrada en la ciudad de Estambul, Turquía, indicó Prensa Latina
CIUDAD CCS
La mayoría de los electores estadounidenses rechazan a los virtuales candidatos a las elecciones presidenciales de noviembre, Hillary Clinton (demócratas) y Donald Trump (republicanos), reveló una encuesta. Los dos son vistos con disgusto e incluso odio por casi seis de cada 10 votantes, de acuerdo con los resultados de la última encuesta semanal de seguimiento de NBC News/SurveyMonkey divulgada ayer, reflejó Prensa Latina. Preguntados acerca de sus sentimientos acerca de Clinton y Trump, sólo el 17 por ciento dijo que admiraban a la exsecretaria de Estado, mientras que el 10 por ciento manifestó lo mismo del candidato republicano. La ultima consulta de los diarios Washington Post/ABC News el domingo encontró que el 57 por ciento de los interrogados dijeron tener una opinión desfavorable de Clinton y Trump.
Crean grupo en EEUU contra el bloqueo en Cuba CIUDAD CCS
La organización estadounidense Engage Cuba presentó ayer un Consejo Estatal creado en Georgia, que dirigirá sus acciones a poner fin al bloqueo comercial, económico y financiero que Estados Unidos impone a la isla caribeña desde hace más de 50 años. El consejo está integrado por prominentes hombres de negocio y líderes comunitarios que buscan ampliar el comercio con Cuba. “Las empresas de Georgia están atrapadas y nuestros competidores extranjeros siguen aprovechando los mercados crecientes de Cuba. La apertura del comercio proporcionaría enormes oportunidades para los sectores de la agricultura, el turismo y la industria”, subrayó James Williams, presidente de Engage Cuba, reportó Prensa Latina. Además del comité creado en Georgia, Engage Cuba tiene consejos estatales en Minnesota, Ohio, Tennessee, Arkansas y Louisiana.
Español grita en un acto a Rajoy: “Sois la mafia” Con protestas fue recibido el canciller del interino, José Serra en su primer viaje oficial a Argentina. FOTO: AFP
Temer busca recortar la inversión pública en Brasil > Según el presidente interino, la propuesta de limitar las inversiones del Estado es para “atacar” la inflación del pasado año CIUDAD CCS
El presidente interino de Brasil, Michel Temer, anunció ayer que buscará la aprobación de una enmienda constitucional para recortar la inversión pública, entre un conjunto de medidas destinadas a “recuperar” la economía del país con el “objetivo” de “atacar” la inflación. La aceptación del presidente interino cada día es menor, porque a poco más de una semana de haber asumido su cargo se ha dedicado a impulsar políticas neoliberales que atentan contra los logros sociales impulsados por el expresidente Lula Da Silva y la presidenta Dilma Rousseff, publicó Telesur. El político, acusado de corrupción, recalcó que mantendrá los programas sociales emprendidos por la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, sin embargo, su proyecto de Gobierno orientado a la privatización contrasta con sus declaraciones. Cabe recordar que una de las primeras medidas económicas que ya anunció fue una auditoría de los programas de asistencia a los pobres para sacar al país de la recesión, reflejó el portal eldeber.com EL INTERINO ABUCHEADO Una vez más Michel Temer fue recibido con protestas y abucheos,
Rousseff: audio confirma golpe en mi contra La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, denunció que el audio filtrado este lunes demuestra la verdadera razón del golpe en su contra. En el audio el exministro de Planificación, Romero Jucá, dijo al expresidente de la compañía Transpetro, Sergio Machado, que un juicio político a Rousseff sería la mejor forma de obstruir la investigación sobre corrupción en la petrolera estatal Petrobras. En su cuenta Facebook, Rousseff manifestó que el objetivo del juicio en su contra es “frenar la lava jato y empujar hacia abajo de la alfombra
de las investigaciones. El pueblo brasileño tiene el derecho de saber todo acerca de esas grabaciones.”. Por otra parte, la Mandataria denunció que Temer ha anunciado medidas contrarias al programa aprobado por 54 millones de brasileños. “Es un presidente provisional y no está autorizado por el pueblo para decidir qué programas sociales continúan”. “Él (Temer) no puede seguir por ahí privatizando, nadie le dio el derecho a decir que la economía es neoliberal y conservadora”, reseñó Telesur.
en esta oportunidad, las manifestaciones en su contra tuvieron lugar el lunes en la noche a su llegada al Congreso Nacional de Brasilia donde entregó la nueva meta fiscal prevista por su gobierno para 2016, reseñó ayer Sputniknews El interino fue recibido con intensos abucheos y gritos de “golpista” y “corrupto”. La tensión en la puerta del Congreso fue tal que Temer abandonó rápidamente el edificio sin comunicar la dimisión del ministro de Planificación, Romero Jucá, mano derecha del interino en el gobierno.
“FLEXIBILIZAR” EL MERCOSUR José Serra realizó en Buenos Aires su primer viaje de trabajo como canciller interino de Brasil, ocasión en la que se reunió con el presidente Mauricio Macri, con su homóloga Susana Malcorra y con el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, reseñó el diario argentino Ambito.com El visitante llegó con una serie de propuestas, entre las que se destaca la de “flexibilizar” el Mercosur a fin de que cada uno de los países miembros puedan negociar acuerdos de libre comercio con terceros países y bloques.
Un ciudadano irrumpió ayer al mediodía en el acto que el Partido Popular organizó en el Parque del Retiro con sus candidatos a las elecciones generales al grito de “¡Sois la mafia!, ‘cinco mil sin techo’ y ‘corrupción’”. El equipo de seguridad del Presidente consiguió reducir al espontáneo y alejarlo del acto, refirió publico.es
Rusia y China apuestan por la cooperación militar Rusia y China acordaron ampliar su cooperación militar durante las consultas sostenidas en la capital china, Pekín, según comunicó ayer el Ministerio chino de Defensa, citó Hispantv.
EEUU mató a 111 niños y 70 mujeres en Siria Desde el inicio de las operaciones de la llamada coalición anti-EIIL en Siria, liderada por Estados Unidos, al menos 417 civiles han muerto, dio a conocer ayer el opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH). En esta cifra se incluye la de al menos 111 menores de edad y 70 mujeres que han muerto en Siria en los últimos veinte meses por causa de los bombardeos de la coalición, que pretexta la lucha contra los terroristas del EIIL (Daesh, en árabe), dio a conocer Hispantv.
41 mil familias desplazadas en Honduras La oficina del Comisionado Nacional de Derechos Humanos (Conadeh) en Honduras denunció ayer que entre 2004 y 2014 más de 41 mil familias fueron desplazadas por la violencia e inseguridad reinantes en este país, reportó Prensa Latina.
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 25 DE MAYO DE 2016
MUNDO | 17
Correa: hemos garantizado la inversión social > El mandatario ecuatoriano destacó que, durante sus nueve años de gestión, la Revolución Ciudadana ha protegido todos los beneficios de su pueblo El presidente Rafael Correa, aseguró ayer durante la presentación de su último informe de gestión ante la Asamblea Nacional de Ecuador, que su país es el que más ha ahorrado para lograr una mejor inversión social y en consecuencia mayores beneficios para el pueblo, refirió Telesur. Correa destacó que durante sus dos períodos de gobierno se creó la Cuenta Única de Desarrollo Nacional, con el fin de unificar los recursos del país, el Seguro de Depósitos y el Fondo de Liquidez Bancaria, “adicionalmente contamos con créditos contingentes para ser utilizados para las catástrofes”. Precisó también que se ha logrado construir una sociedad de oportunidades y protección social. “Hoy tenemos un país completamente diferente al que recibimos en el 2006 y hemos podido enfrentar el reciente terremoto y el des-
plome de los precios del petróleo a escala mundial”, dijo. El dignatario resaltó que actualmente quienes tienen la mayor porción del ingreso nacional son los trabajadores con un 37%. Asimismo, resaltó que gracias a las políticas públicas implementadas entre el 2009 a 2015 lograron bajar la pobreza multidimensional a 16,5 puntos. “Pero no significa que cuando yo salga volverán a ser pobres, hemos atacado las causas estructurales, servicios básicos, empleo, contribución al sistema de pensiones y todos los factores estructurales que originan la pobreza”, apuntó. Por otro lado, el jefe de Estado indicó que el desempleo en Ecuador cerró en el 2015 con el 4,7%.Con la aplicación del modelo económico inclusivo “hemos logrado que todos ganen”; política que contrasta con las aplicadas en el pasado con gobiernos neoliberales.
Evo afirmó que la exclusión en Bolivia no volverá
Macri recortó presupuestos de las universidades argentinas
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
El presidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró ayer que no se repetirán más actos de racismo y discriminación en su país, “a Bolivia no volverán los tiempos de exclusión”, afirmó en cita de Telesur. Así lo expresó en el acto de conmemoración del Día Nacional de Lucha contra el Racismo y toda forma de discriminación, en referencia a aquel 24 de mayo de 2008, cuando un grupo radical agredió y humilló a más de medio centenar de campesinos que esperaban al presidente en la ciudad de Sucre. “Yo venía a entregar ambulancias acá en Sucre, y ahí vino esta agresión y discriminación al movimiento campesino indígena y originario, esperamos que nunca más se repita”, dijo.
A través de la Decisión Administrativa 519/2016, publicada en el Boletín Oficial, la gestión del presidente de Argentina Mauricio Macri dispuso dejar de girarle a las universidades nacionales, instituciones culturales y de enseñanza, sociedades sin fines de lucro, y empresas privadas, un total de 878 millones 877 mil pesos del Tesoro Nacional que la Jefatura de Gabinete tenía para esos fines. El mismo monto fue transferido a las provincias (no se especifica a cuáles) en conceptos de gastos corrientes para su “asistencia financiera” y “asistencia social”, según precisa el breve anexo del documento firmado por el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, publicó ayer el portal web argentino Página 12.
CIUDAD CCS
El dignatario saludó a los parlamentarios previo a la presentación de su último balance de gestión. BATALLA CONTRA LA CORRUPCIÓN El mandatario andino aseguró que “en la Revolución Ciudadana no se tolera la corrupción, somos el único país de la región que sabe la transparencia de la gestión del presidente. Hemos combatido con el ejemplo la corrupción; la revolución ética es un eje del programa de gobierno”, precisó. Agregó que se eliminaron los lujos de la casa presidencial. “Hoy todo en la residencia es nacional, como las alfombras y los muebles. Actualmente, el sueldo del presidente es el 64% de lo percibido por los antecesores”, cerró.
PARO DE DOCENTES Los maestros de Buenos Aires, capital de Argentina, se adhirieron a la medida de fuerza convocada por la Central de Trabajadores de Argentina (CTA) provincial “en defensa del salario y la fuente laboral”, la “plena vigencia de las paritarias” y “contra las leyes de ajuste” implementadas por la gobernadora de esa región, María Eugenia Vidal, cuya reacción a la protesta fue amenazar a los docentes con descontarles el día. En referencia a esta medida, el titular del gremio docente, Roberto Baradel, afirmó que “esperaba otra actitud” del gobierno bonaerense. “No se trata de esta gobernadora en particular, se trata de encontrar soluciones. Hay que destinar mayor dinero a las escuelas y celeridad de gestión para resolver los problemas”, dijo.
Ecuador en crecimiento y desarrollo sostenible Durante los nueve años de gestión del gobierno (2006 – 2015) Ecuador ha reducido su índice de pobreza por ingresos, por consumo o por necesidades básicas insatisfechas, además, 1,5 millones de ecuatorianos superaron ya la condición de pobreza por ingresos. Para garantizar el desarrollo permanente del Ecuador, el gobierno de Rafael Correa superó también la discriminación que existía en el campo de la educación hacia los grupos más vulnerables (indígenas, afroecuatorianos y personas
PARO DE HOSPITALES Está previsto que el venidero jueves se realice un paro en los hospitales de la provincia de Buenos Aires, informó ayer el titular de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop), Fernando Corsiglia. Precisó que la nueva medida de fuerza de 72 horas que se realizará en todos los centros sanitarios de la provincia de Buenos Aires se debe a la “insuficiente” oferta de aumento salarial propuesta por el gobierno de Cambiemos, partido del presidente Macri. Ofrecieron “6 por ciento para enero y febrero para llegar al 17,8 en junio”. Está previsto que hoy los médicos se movilicen hasta la sede del Ministerio de Salud, y luego instalen como forma de protesta una carpa frente al Obelisco.
con discapacidad, entre otros), a través del acceso y gratuidad de las políticas sociales. De esta manera, la nación meridional se ha convertido hoy en el país que más reduce la desigualdad de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Ecuador, además, es en la actualidad uno de los países referentes de la integración regional que es protegida y defendida desde la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) con sede permanente en la ciudad de Quito (capital).
Minería ilegal pone en riesgo amazonía peruana CIUDAD CCS
El Gobierno de Perú declaró el estado de emergencia en 11 distritos de la región de la Amazonía del sur del país, tras la contaminación de los ríos y fauna por los altos grados de mercurio utilizados para la práctica de la minería ilegal del oro, indicó Rusia Today. El presidente peruano, Ollanta Humala, firmó el decreto que tendrá una vigencia de 60 días para ejecutar acciones inmediatas de rehabilitación de las zonas y reducción de los efectos y perjuicios causados por la indebida actividad. El efecto del mercurio en las personas perjudica el sistema nervioso e inmunitario, el aparato digestivo, los pulmones y los riñones con consecuencias fatales.
18 | MUNDO
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 25 DE MAYO DE 2016
Españoles en edad laboral no tienen empleo CIUDAD CCS
Cada vez hay más población económicamente inactiva en España como consecuencia del envejecimiento de la pirámide laboral y, sobre todo, por la insuficiente oferta de empleo a pesar de la reforma laboral, que ha reducido los costos salariales, y del crecimiento de la economía a tasas desconocidas desde que comenzó la crisis, citó elmundo.es Según un estudio reciente, en el primer trimestre de 2016 se produjo un nuevo repunte de los inactivos. Aumentó en 55 mil sobre diciembre y subió a 314 mil desde 2007. Se considera inactiva a la población de 16 o más años que no tiene empleo y que no está parada. España ocupa el cuarto lugar de los 28 países de la Unión Europea con más desempleo en personas con menos de 64 años. Francia y Alemania tienen 11,7 millones de inactivos pero al mismo tiempo disponen de millones de empleos. En este caso, la nación ibérica no garantiza puestos de trabajo.
ONU condena nueva escalada terrorista en Siria
Rusia: la OTAN no contribuye a la estabilidad de Europa > Moscú sostiene que la alarmante expansión de la Alianza Atlántica apoyada por Estados Unidos representa sólo una amenaza para el país y otras naciones CIUDAD CCS
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró que La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), una herramienta creada exclusivamente para la confrontación, no puede ser capaz de contribuir a la estabilidad y seguridad europea, citó Rusia Today. El vocero del presidente ruso, Vladímir Putin, subrayó que “la ampliación y la expansión de la OTAN hacia las fronteras rusas causa preocupación y, al mismo tiempo, motiva que Rusia tome pasos predecibles, consistentes y sistemáticos para asegurar sus propios intereses”. Peskov señaló que, según la retórica de la OTAN, “vuelven rápidamente a los tiempos de la Guerra Fría”. Esto en respuesta a las recientes declaraciones del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, quien sostuvo que la Alianza está dispuesta a repeler una agresión contra cualquiera de sus miembros en Europa oriental. DESMIENTEN POSTURA DE LA OTAN La portavoz oficial del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Za-
járova, afirmó que Rusia nunca se ha negado a dialogar y cooperar con la OTAN, como lo han hecho entender desde su seno. El propio secretario general dijo hace poco que “Moscú es consciente de que la cooperación con la Alianza Atlántica a la larga le será beneficiosa”. “No fue Rusia la que bloqueó la cooperación con la OTAN, sino viceversa. No fue Rusia la que amenazó a la OTAN y a cada uno de sus miembros, sino viceversa. No fue Rusia la que disuadió a países del mundo a interactuar con la OTAN, sino viceversa”, precisó Zajárova. De acuerdo con la portavoz gubernamental, por esta razón no ha existido un verdadero entendimiento político durante dos años y antes también se había visto interrumpido por la insistente defensa de los intereses de la Alianza por parte de quienes la integran. “Si la OTAN está a favor de un diálogo político, de la cooperación con Rusia, a la que supuestamente no considera como una amenaza, ¿por qué no decidió unir fuerzas en la lucha, con un enemigo real que avanza de forma activa como el Estado Islámico?”, se preguntó.
Por su parte, el representante permanente de Rusia ante la OTAN, Alexander Grushkó, estimó que “el proceso de expansión de la Alianza ya se agotó hace mucho y ha demostrado que “socava la seguridad y no borra las fronteras, sino que las traslada hacia el este”, lo cual considera que nutre la psicología alarmista en lugares como Polonia. Grushkó también destacó que los países que se unen a la OTAN “empiezan a exigir cada día más garantías de seguridad y medidas de defensa” que otros, aunque en definitiva esto es sólo una farsa. POLONIA DEFIENDE LA ALIANZA ATLÁNTICA Las autoridades de Polonia prevén introducir en las escuelas unas lecciones especiales para explicar a los estudiantes el papel que tiene la OTAN en la seguridad del país, escribió el periódico británico ‘The Financial Times’. En respuesta, la Cancillería rusa declaró que vincular la seguridad del Estado con la presencia de las tropas extranjeras en su territorio es un paso hacia la confrontación, uno de los objetivos ocultos de la Alianza.
Piden investigar por corrupción a Netanyahu CIUDAD CCS
Un informe del contralor israelí Joseph Shapira levantó sospechas sobre el comportamiento del primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, y pide la investigación de un posible caso de corrupción, señaló el portal de Hispantv. “Netanyahu, junto a otros socios, es sospechoso de haber violado diversas leyes que prohíben aceptar regalos y otros beneficios, en el llamado afer “Bibi-Tours”, informó el diario israelí Arutz Sheeva. Entre las acusaciones se citan “sospechas de facturación doble y desviación de fondos, además de falta de claridad respecto al uso, por parte de la familia de Netanyahu, para viajes privados de un bono de puntos de la compañía aérea El Al, en poder del régimen sionista”. En los últimos años, distintos funcionarios israelíes han estado envueltos en escándalos de corrupción. El ex primer ministro Ehud Olmert, fue condenado a 18 meses de cárcel.
Niños refugiados en riesgo tras desalojo en Grecia CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos condenó ayer los ataques suicidas con coches bomba que causaron decenas de muertos en la provincia de Latakia, Siria, publicó Prensa Latina. El portavoz del organismo Rupert Colville lamentó que la mayoría de las víctimas fatales y los heridos hayan sido civiles. Hasta el momento se ha contabilizado cerca de 150 fallecidos, según cifras oficiales. “El momento y los lugares escogidos sugieren que los sabotajes reivindicados por el Estado Islámico tenían la intención de causar el máximo número de bajas posibles entre las personas inocentes. Estos horribles incidentes parecen ser la más reciente expresión de una escalada de la violencia en el país levantino”, denunció. Los extremistas atacaron con bombas, estaciones de transporte público, un hospital y una dirección de electricidad.
BELGAS CONTRA LAS MEDIDAS DE AUSTERIDAD Decenas de miles de personas realizaron ayer una marcha por el centro de Bruselas, capital belga, para mostrar su rechazo a las políticas sociales y económicas que aplica el actual Gobierno de centro-derecha y que atentan contra la estabilidad del país. “Violan el futuro de nuestra seguridad social”, expresaron durante la movilización. FOTO AFP
Unos cuatro mil niños quedarían desprotegidos tras el desalojo del campo de migrantes y refugiados de Idomeni, en Grecia, denunció ayer una organización no gubernamental (ONG), indicó Prensa Latina. La ONG Save the Children dijo que el 40% de los 12 mil refugiados en el campamento improvisado son niños, quienes corren riesgo de desamparo después de la evacuación en la frontera con Macedonia, iniciada este martes. En ese sentido, exigieron a las autoridades griegas asegurar el traslado de las familias, sobre todo de los niños que viajan solos, a campos oficiales para asegurar su protección. “Es imprescindible mantener a las familias unidas, así como transferir de forma tranquila a los infantes hacia instalaciones que cumplan los estándares europeos e internacionales de bienestar infantil”, señaló la responsable del trabajo con refugiados de la ONG en el país helénico, Amy Frost.
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 25 DE MAYO DE 2016
Stefany Hernández a revalidar cetro > La bicicrosista buscará retener en Medellín el Campeonato Mundial de BMX y clasificar a Río-2016 MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS
La bicicrosista venezolana Stefany Hernández arribó ayer a la ciudad colombiana de Medellín, donde buscará revalidar el título en el Campeonato Mundial de BMX, que se inicia este sábado en la pista Antonio Roldán Betancur, así como lograr la clasificación a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro-2016. La campeona mundial de la especialidad de élite asiste a este torneo junto a los corredores nacionales Jonathan “El Mosquito” Suárez y Jefferson Milano, quienes también verán acción en tierras colombianas, con la finalidad de obtener el boleto a la cita olímpica. En la jornada sabatina se llevarán a cabo las fases eliminatoria en las ramas femenina y masculina, y al día siguiente se realizarán las finales. La primera práctica para los corredores está programada para el viernes. La guayanesa, quien entrenó en las últimas semanas en Holanda para enfrentar este campeonato, ha mostrado una satisfactoria recuperación de la caída que sufrió en meses anteriores. “Me siento bastante recuperada y sé que llegué en buen estado físico a esta cita del orbe. Realmente el objetivo es estar en el Campeonato Mundial a tono para mantener el arcoíris en mi pecho (la ca-
La selección del Distrito Capital obtuvo ocho medallas en el torneo de atletismo Memorial Máximo Viloria, que se efectuó el pasado fin de semana en Barquisimeto. La capitalina Bárbara Gil ganó en 400 metros planos, con un tiempo de un minuto y 11 centésimas, seguida de Neusie Manzanillo, de Carabobo (1m, 30c) y Luisa Aguilera, de Barinas (1m, 30c). En salto con garrocha, las vencedoras fueron las caraqueñas Loagni Lara y Carmen Villanueva, ambas empatadas con 3 metros y 20 centímetros. Tercera quedó la mirandina Marian Castillo (3m). En los 1.500 metros para paralímpicos femenino, la vencedora resultó la representante del Distrito Capital, Isabel Osorio, quien marcó 4m, 8s, 74c. En los 400 metros planos, mas-
ABREVIADOS> Valverde se adjudicó etapa 16 en Giro de Italia El holandés Steven Kruijswire forzó su liderato en la clasificación general al concluir en el segundo lugar, detrás del español Alejandro Valverde, quien ayer se adjudicó la etapa 16 del Giro de Italia. Valverde superó a Kruijswijk en el tramo de montaña de 133 kilómetros, entre Bressanone y Andalo, para ganar su primera etapa, reportaron agencias.
Tour de Francia tendrá máxima seguridad
La corredora guayanesa, quien tiene experiencia olímpica, arribó ayer al vecino país procedente de Holanda. miseta de campeona del mundo), y lo más importante lograr la clasificación a los Juegos Olímpicos, ya que para ello vengo trabajando con bastante ahínco durante este año”, manifestó la criolla. Agregó: “En esta ocasión la pista la modificaron un poco, tenemos algunos saltos más grandes y la evolución de nosotros a nivel téc-
nico nos permite dar un paso más adelante, por ende los organizadores se han visto obligados a hacer los obstáculos más grandes y ponerle un toque más de dificultad al momento de competir”. Aunque Hernández se presenta en esta competencia como una de las favoritas, tendrá entre sus rivales a la campeona olímpica y mun-
dial, la colombiana Mariana Pajón. Hernández acumula este año mil 350 puntos en el ránking para damas de la Unión Ciclista Internacional (UCI) y ocupa el sexto lugar. Mientras que en la clasificación internacional de los caballeros, el criollo Milano está en el puesto 53 con 320 unidades y Suárez en el 67 con 260 tantos.
Distrito ganó ocho preseas Tenis de mesa caraqueño en Memorial Máximo Viloria logró el subcampeonato CIUDAD CCS
DEPORTES | 19
culino, el distrital Nicolás Vásquez, arribó segundo con 53s, 34c. El vencedor fue el larense Elian Parra (53s,14c) y tercero se ubicó Orlando Guillén, del estado Anzoátegui (54s, 92c). Otro que ganó presea de plata fue el capitalino Carlos Yépez, en lanzamiento de martillo (53m, 50c). Resultó vencedor Xavier Colmenares, con 53m, 75c. El bronce recayó en Franye Oliveros, de Lara, (47m, 15c). En el relevo combinado de mil metros triunfó la cuarteta de Nueva Esparta con tiempo 2 minutos, 21 segundos y 64 centésimas. Distrito Capital quedó en el segundo puesto al marcar 2m, 21s, 64c. Yolver Cumache (DC) obtuvo bronce en 400 con vallas, con 53s, 41c. El ganador fue Lucirio Garrido (50s, 93c) y segundo quedó Wilson Bello (51s, 44c), ambos de Guárico.
JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS
Distrito Capital logró dos medallas de oro, tres de plata y dos de bronce para quedar subcampeón por equipos, detrás de Lara, en el nacional sub-11 de tenis de mesa disputado en el Gimnasio Teniente Wilmer Alvarado, en San Felipe, estado Yaracuy. En masculino por equipo, César Castillo, Carlos Ríos, Erick Pérez, Eroz Díaz, Saúl Chacón y Jesús Tovar ganaron la dorada al vencer 3-2 a los larenses. En dobles mixtos, los hermanos Cinddy y Carlos Ríos también capturaron la presea dorada al imponerse 3-2 a los guaros. En femenino por equipo, Cinddy Ríos, Ana Becerra, Andrea Pérez, Derlis Gil, Orianny Méndez y Katherine Bello se quedaron con la presea plateada al
caer 2-3 ante las favoritas de Lara. En dobles mixtos, Cinddy Ríos y César Castillo batallaron por la medalla dorada, pero fueron superados 3-2 por los crepusculares para quedarse con la plata. En la otra final de dobles masculina, Eroz Díaz y Carlos Ríos tuvieron que conformarse con plata al caer 3-2 ante Lara. En dobles femenino, Cinddy Ríos y Andrea Pérez se ubicaron en la tercera plaza al encajar una derrota de 3-2 ante Zulia. Por su parte, César Castillo y Erick Pérez, en dobles masculino, obtuvieron el trofeo bronceado al salir derrotados 3-2 ante la representación de Lara. Los tenimesistas más sobresalientes por Distrito Capital fueron César Castillo y Cinddy Ríos, tras obtener oro, plata y bronce, respectivamente.
Los ciclistas participantes del Tour de France de este año estarán protegidos por 23 mil policías, incluidos equipos de fuerzas especiales, en un intento del Gobierno de garantizar la seguridad en medio de amenazas extremistas. Francia lleva en estado de excepción desde los atentados de París en noviembre, en los que murieron 130 personas. Las medidas de emergencia se extendieron la semana pasada para cubrir la Eurocopa el mes que viene y el Tour de France, que se celebra del 2 al 24 de julio, señalaron agencias.
Suárez se perderá los dos primeros juegos en EEUU Luis Suárez se perderá al menos los dos primeros partidos de Uruguay en la Copa América del Centenario, a celebrarse del 3 al 26 del mes próximo en EEUU, pero el cuerpo técnico de la selección espera que el goleador esté listo para defender a la Celeste en las instancias decisivas del certamen, dijo Alberto Pan, médico del equipo nacional. “En primera instancia, va a llevar un tiempo aproximado de tres semanas para su rehabilitación”, comentó Pan. “El cuerpo técnico consideró que era aceptable ese plazo”. Suárez se lesionó el domingo en la final de la Copa del Rey, en la que su club, el Barcelona, conquistó el título 2-0 ante el Sevilla, recordaron agencias.
Murray y Nadal ganaron ayer en el Roland Garros Andy Murray remontó ayer una desventaja de dos sets por novena ocasión para avanzar a la segunda ronda del Roland Garros, con una sufrida victoria de 3-6, 3-6, 6-0, 6-3, 7-5 sobre el checo Radek Stepanek. Mientras tanto, el español Rafael Nadal tuvo un duelo mucho más sencillo ante Sam Groth, a quien venció con un triple 6-1, señalaron agencias.
20 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 25 DE MAYO DE 2016
PELOTA GRINGA
Venezolanos protagonistas en Grandes Ligas > Francisco Rodríguez logró su decimocuarto salvado en la temporada con carreras impulsadas por Miguel Cabrera y Víctor Martínez JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS
Anoche el venezolano Francisco “Kid” Rodríguez logró su decimocuarto juego salvado de la temporada, que le sirvió para ingresar al club de los seis con 400 rescates o más en toda la historia del beisbol de Grandes Ligas, en el triunfo de Tigres de Detroit, 3-1, contra Filis. Rodríguez, que también había salvado el lunes, salió ayer en el noveno con dominio de los Tigres 3-0, tras buena labor de Justin Verlander, quien apenas recibió tres hits, sin carreras, dio dos boletos y ponchó a 10 en ocho entradas. A Rodríguez lo recibió su compatriota Freddy Galvis con doblete, pasó a tercera por sencillo de Maikel Franco y anotó por sacrificio de Tommy Joseph, pero hizo fallar a Ryan Howard con roletazo a tercera y ponchó a Carlos Ruiz.
Miguel Cabrera, quien el lunes tuvo de 3-3, con dos jonrones, anoche nuevamente fue clave. El aragüeño impulsó las dos primeras carreras de su equipo. En elprimer tramo y con un doblete llevó a la goma a Cameron Maybin, mientras que en el tercero falló con un roletazo a la antesala pero nuevamente remolcó a Maybin. En el siguiente turno Víctor Martínez, con sencillo, impulsó a J.D. Martínez con la tercera anotación de los felinos. Cabrera terminó el juego conectando de 4-1 y Martínez de 3-1. Por Filis, Oduber Herrera de 3-0, Galvis de 4-1, ambos dobletes y suma ocho, y César Hernández, 2-0. Martíns Pérez dominó el duelo entre venezolanos con Jhoulys Chacín, en el triunfo de Rangers de Texas 4-1 ante Angelinos. Pérez (2-4) trabajó 6.0 tramos,
El “Kid” Rodríguez (izquierda) celebra con su compatriota Miguel Cabrera otro triunfo ante Filis. FOTO DUANE BURLESON/AFP con cinco hits, no le hicieron carreras, dos boletos y seis ponches. Chacín (0-1), 6.0, cinco imparables y tres carreras. Carlos Pérez 3-2, Gregorio Petit 4-1. Por Texas, Rougned Odor 4-0 y Elvis Andrus 3-1, doble y anotó. Wilson Ramos sacó su quinto jonrón en la victoria de Nacionales de Washington ante Mets de Nueva York, 7-4, mientras Felipe Rivero ponchó a tres en 1.1 innings de labor y salió sin decisión. Salvador Pérez tuvo de 4-2, con jonrón, dos impulsadas, y Reales venció 7-4 a Mellizos, por el que Eduardo Escobar sonó de 4-3 y Oswaldo Arcia 3-2 y dos anotadas.
Junior Guerra intentará mantener su invicto > Junior Guerra (Milwaukee) intentará mantener su invicto esta noche, cuando abra el segundo encuentro de la serie de tres que disputan los Cerveceros frente a los Bravos en el Turner Field de Atlanta > El derecho de 31 años de edad tiene dos victorias en fila, luego de salir sin decisión en su tercera apertura > Guerra tiene marca de 3-0, con 24 ponches y 3.96 de efectividad en 25.0 innings de labor > Su rival en la lomita será el también diestro Mike Foltynewicz (1-2, 17 y 4.57 en 21.2)
Venezuela va ante Colombia La Vinotinto y Panamá en semifinal de baloncesto igualaron sin goles MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS
Esta noche (7:00) la selección femenina de Venezuela volverá a la acción cuando dispute su partido de semifinales ante Colombia, en el Suramericano de Baloncesto que se desarrolla en el Domo Bolivariano de Barquisimeto. La Vinotinto de básquet, primera del grupo B, enfrentará a Colombia que terminó la fase inicial como segunda del A. El equipo colombiano avanzó a semifinales al superar ayer a Uruguay (83-42). La jugadora María Delgado fue la mejor anotadoras por el elenco colombiano al aportar 23 puntos. Por Uruguay destacó Victoria Pereyra con 11 tantos. Ya el quinteto criollo aseguró uno de los cuatro cupos en el área para las eliminatorias al Campeonato Mundial de España-2017.
La representación nacional, que dirige el estratega Oscar Silva, tiene en su cuenta tres triunfos luego de superar a los quintetos de Argentina, Perú y Ecuador, en la primera ronda del torneo. Ahora las criollas retarán al seleccionado neogranadino, con la finalidad de mantener la racha de triunfos para avanzar a la final del torneo regional. El otro encuentro de la semifinal lo disputarán hoy a las 4:30 pm, los quintetos de Brasil y Argentina. Ayer el combinado de Brasil, en lo que fue el último partido del Grupo A, propinó una abrumadora derrota a Paraguay, 128-35, una diferencia de 93 puntos. Con su abultado triunfo la selección de Brasil finalizó de primera en su llave, por lo que rivalizará en semifinales contra la segunda de la B, Argentina.
En un partido de baja factura la selección venezolana de fútbol y el combinado de Panamá igualaron sin goles, anoche en el que partido amistoso que los enfrentó en el estadio Rommel Fernandez de la capital istmeña. El desarrollo del choque fue enredado y con mucha fricción entre los futbolistas, sin que ninguno de los dos combinados, que se preparan con miras a intervenir desde el 3 de junio en la Copa Americana Centenario, que será celebrada cen Estados Unidos, puediera mostrar un buen juego. Abundaron los choques y faltaron las buenas jugadas, que pudieran aclararle a alguno de los dos conjuntos el camino hacia el arco contrario y el gol, así como el dominio del encuentro. Venezuela y Panamá venían de enfrentarse el pasado 8 de sep-
tiembre en Puerto Ordaz, donde también finalizaron equilibrados, pero en esa oportunidad con goles, 1-1 Para Rafael Dudamel fue su segundo partido como seleccionador venezolano, luego del empate del viernes en La Coruña, España, contra el equipo de Galicia. El tercer encuentro de fogueo del combinado venezolano está señalado para el viernes en San José, contra Costa Rica. Ambos rivalizaron el 2 de febrero del año en curso en Barinas, con victorias para los de la casa 1-0. Posteiormente, el 1 de junio, La Vinotinto efectuará su último choque de fogueo antes de la Copa América, cuando enfrentará en Guatemala en Fort Lauderdale, Estados Unidos. Debutará en la Copa el 5 de junio contra Jamaica. JC
> Wilmer Flores fue enviado al Binghamton, filial doble A de los Mets de Nueva York, donde cumplirá la última fase de su recuperación > El lanzador criollo Franderlis Romero pasó ayer de los Rojos de Cincinnati a los Orioles de Baltimore, que a cambio cedieron dos cupos para firmas internacionales > El conocido Shane Victorino fue dejado libre por los Cachorros > Wilfredo Boscán (Pittsburgh) alcanzó el pasado jueves la primera victoria de su carrera, luego de relevar 4.0 entradas ante Colorado
Danz y Zamora inician hoy final del Apertura Deportivo Anzoátegui recibe hoy al Zamora Fútbol Club en el partido de ida correspondiente a la final del Torneo Apertura, el cual está pautado para celebrarse a las 7:00 pm en el Estadio José Antonio Anzoátegui, en Puerto La Cruz. El Danz llega a esta instancia, luego de dejar en semifinales al Aragua FC. Tras empatar a uno en Maracay, el miércoles pasado, el domingo en casa ganó la vuelta por goleada de 6-0. Por su parte, los llaneros sacaron de carrera al Caracas FC con sendos triunfos de 2-0, tanto en el Olímpico de la UCV como en La Carolina de Barinas. El choque de vuelta para definir al monarca del certamen se llevará a cabo el domingo, también a las 7:00 pm, en el reducto de los federales. WZ
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 25 DE MAYO DE 2016
DEPORTES | 21
PELOTA GRINGA
Kid Rodríguez se mete en la crema y nata > El taponero caraqueño de los Tigres de Detroit consiguió otro hito en su carrera, tras sumar 400 rescates en 16 temporadas WILMER ZOTERANIS CIUDAD CCS
El caraqueño Francisco Rodríguez adquirió ayer la membresía para formar parte del selecto club de cerradores con 400 o más juegos salvados en las Grandes Ligas. El Kid, quien pertenece a los Tigres de Detroit, puso su nombre al lado de la crema y nata de las mayores, al ser apenas el sexto taponero en alcanzar tal hito. El derecho debe continuar su ascenso en la lista de todos los tiempos. A la edad de 34 años, el criollo atraviesa una plena madurez como pelotero y su carrera se encuentra en el pico más alto. Al inicio de esta campaña, Rodríguez tenía 386 rescates en 14 años y aparecía en el séptimo puesto, detrás de Dennis Eckersley, a quien desplazó el mes pasado. ENTRE KENNEDY Y EL VALLE Rodríguez nació en Kennedy, Macarao, y su infancia transcurrió como la de cualquier otro niño de la zona. Desde pequeño mostró grandes habilidades y destrezas para jugar al beisbol, por lo que sus abuelos se encargaron de canalizarlas. Fue inscrito en la Escuela de Beisbol Menor de El Valle, la cual era dirigida por el fallecido y recordado Graciano Ravelo. Destacó desde el montículo por su tamaño y la velocidad en sus envíos. No tardó en llamar la atención y despertar el interés de muchos cazatalentos. El ya desaparecido expropietario de los Tiburones de La Guaira, Pedro Padrón Panza, lo firmó tras una práctica en el Estadio Universitario, mientras que para el beisbol estadounidense lo hizo con la organización de Anaheim.
BAUTIZADO EN FUEGO Su estreno en las mayores se produjo en 2002, a los 20 años. En la temporada regular tuvo cinco salidas y lanzó apenas 5.2 innings. Fue bautizado en fuego, ya que Anaheim clasificó y llegó hasta la Serie Mundial, la cual ganó ante los Gigantes de San Francisco, en cuya nómina destacaba la presencia de Barry Bonds. La afición pudo presenciar cómo aquel imberbe no tenía miedo para desafiar con sus veloces envíos a hombres ya curtidos. Ganó cinco partidos en la postemporada: dos ante los Yanquis de Nueva York (Serie Divisional), otros tantos ante los Mellizos de Minnesota (campeonato de la Liga Americana) y uno en el clásico de otoño frente a San Francisco. NIÑOS PRECOZ En un principio, Rodríguez era un pítcher abridor, pero tuvo problemas físicos y devino en relevista. Al llegar al equipo grande, el venezolano no era el cerrador de Anaheim, sino que se desempeñaba como set up, es decir, se encargaba de prepararle el camino a Troy Percival. Pero al irse Percival, el venezolano lo reemplazó. En la campaña de 2005 se estrenó como taponero con 45 salvados, tuvo 47 en la siguiente y 40 en 2007. La consagración vino en 2008 al sumar 62, una marca aún vigente para una zafra. Más tarde se convertiría en el más joven en alcanzar los 100, 150, 200, 250, 300 y 350 candados. Tras llegar a los 400 salvados, el futuro para K-Rod pareciera no tener límites. De mantenerse saludable y en un equipo ganador cualquier cosa será posible para él.
Francisco Rodríguez debutó en 2002 con Anaheim e impactó en la Serie Mundial ante San Francisco. FOTO GREG FIUME/AFP
Rivera en el tope > El panameño Mariano Rivera es líder de todos los tiempos en las Grandes Ligas con 652 juegos salvados que consiguió en 19 años, todos con los Yanquis de Nueva York > En el segundo lugar aparece Trevor Hoffman con 601 en 18 temporadas > Los peldaños tres y cuatro están en poder de Lee Smith y de John Franco, quienes terminaron con 478 y 424 rescates en 18 y 21 campañas, respectivamente > En el quinto lugar figura Billy Wagner con 422 en 16 zafras > Dennis Eckersley (390 en 24) aparece séptimo, detrás de K-Rod, quien lo superó el mes pasado
El panameño Mariano Rivera es líder de todos los tiempos con 652 rescates.
Seis taponeros están en Cooperstown Si bien ocupa el séptimo puesto en la lista de todos los tiempos con 391 juegos salvados en las Grandes Ligas, Dennis Eckersley es solo uno de los seis cerradores que tiene su placa en el Salón de la Fama. Eckersley fue elevado a dicho recinto en julio de 2004 al recibir 83,2% de la votación, por encima de 75%, mínimo requerido. Antes de él arribaron Rollie Fingers, quien sumó 341 rescates y está en el puesto 13, Rich Gossage (310, 23°), Bruce Sutter (300, 26°), Hoyt Wilhelm (228, 39°) y John Smoltz (154, 75).
LOS PARÁMETROS ¿Cuál es la razón para que ese grupo se halle en Cooperstown y no Trevor Hoffman (601, 2°), Lee Smith (478, 3°), John Franco (424, 4°) y Billy Wagner (422, 6°)? A juicio de algunos electores de la Asociación de Cronistas de Beisbol de Estados Unidos (BBWAA, por sus siglas en inglés), la labor del taponero no es tan meritoria e importante como parece. La misma carga negativa que recae sobre el bateador designado. Pero hay algo más. A la hora de ejercer su derecho al voto, los pe-
riodistas ponderan el hecho de que los cerrojos hayan pertenecido a equipos ganadores no solo por uno, sino por varios años. Ese parámetro encaja en los casos previos. Y, a diferencia de Hoffman, quien ya es elegible, también es un punto a favor de Mariano Rivera, líder en rescates en las mayores con 652 en 19 campañas. El panameño fue pieza clave en la hegemonía que ejercieron los Yanquis de Nueva York desde mediados de los 90. Su elección debe ser una fija cuando en 2019 acuda por primera vez ante el jurado. WZ
Dennis Eckersley fue elevado al Salón de la Fama en julio de 2004.
22 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 25 DE MAYO DE 2016
HISTORIA DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS (1906)
Grecia montó los Juegos Intercalados > Se celebraron en Atenas, sin cumplirse el ciclo de cuatro años, por temor a desaparecer tras los fracasos de París y San Luis JULIO BARAZARTE CIUDAD CCS
Cuando los juegos de París 1900 y San Luis (Estados Unidos) 1904 fueron totalmente opacados por sendas exposiciones universales, el Comité Olímpico Internacional (COI) y la realización de sus olimpiadas sufrieron un grave golpe y pensaron en el riesgo de desaparecer o quedar para ser ejecutadas en medio de eventos de esa naturaleza. En una reunión de emergencia, realizada en París, bajo la dirección del barón Pierre de Coubertin, se decidió romper con el ciclo de cuatro años y reanudarlos en Atenas, porque con el éxito de los primeros (1896) se podía darle vida al Comité Olímpico Internacional (COI), cuyos miembros vislumbraban su definitiva desaparición, tras los fracasos antes señalados. Aceptaron, pero como no se cumplió con el lapso de cuatro años, se denominaron los Juegos Intercalados y, al mismo tiempo, se conmemoró el décimo aniversario del renacimiento olímpico, ocurrido con el certamen de 1896 en la misma Atenas. Después de varias reuniones en París, donde se asomaron muchas contradicciones entre sus miembros, los juegos de 1906 se celebraron en Atenas, Grecia, entre el 22 de abril y el 2 de mayo. Como afirmamos en líneas anteriores, no se cumplió con el ciclo de la olimpiada y por lo tanto no fueron reconocidos por las autoridades del COI, porque según la versión posterior de Coubertin se dio el permiso solamente para evitar que desaparecieran. Igualmente, las medallas conquistadas por los países participantes, así como las marcas logradas en cada deporte por los atletas en esa edición, no fueron reconocidas y hasta la fecha el COI ha mantenido esa posición.
pocos los directivos de ese organismo que estuvieron presentes tanto en la inauguración como en los actos de la clausura. Los atletas fueron seleccionados con mucho cuidado y 901 participantes acudieron al evento. Viajaron a Grecia en barcos desde varias partes del mundo, cuyos pasajes y estadía fueron cancelados por las naciones participantes, debido a la ayuda solicitada por el país anfitrión, cuyo principal argumento era salvar los Juegos Olímpicos de su desaparición. Las naciones participantes fueron Francia, Italia, Alemania, Gran Bretaña, Estados Unidos, Canadá, Rusia, Australia, Bélgica, Bohemia, Bulgaria, Egipto, Dinamarca, Finlandia, Holanda, Hungría, Noruega, Austria, Suecia, Turquía y Grecia como país anfitrión. Como se puede observar, aumentaron las delegaciones participantes al hacerse eco del llamado angustioso de los griegos. Se compitió en atletismo, esgrima, gimnasia, ciclismo, natación, tiro, tenis, levantamiento de pesas, lucha grecorromana y remo. Se realizaron juegos de fútbol como parte de las exhibiciones.
ORGANIZACIÓN SOLO PARA EL CERTAMEN En esa ocasión, los organizadores se dedicaron a laborar solo para los Juegos, sin intervenciones de otras empresas y las que aceptaron en el comité fue solo para el orden deportivo y para las competencias. El presidente del jurado del certamen, el príncipe Constantino y su hermano, el también príncipe Jorge, jueces, árbitros, controladores de cronómetros y guardia de seguridad, hicieron valer las normas y los reglamentos internacionales del COI, aunque fueron muy
PRUEBA NOVEDOSA En estos juegos se presentó, por primera vez, la prueba de marcha, pero solo en la distancia de 1.500 metros, ganada por el estadounidense George Bonhag, con un tiempo de 7 minutos, 12 segundos y 6 décimas, escoltado por el canadiense Donald Linden, quien marcó 7m, 19s, 8d. Los griegos Konstantino Spetsiotis y Gerald Saradakis quedaron tercero y cuarto respectivamente, pero los jueces no cronometraron sus carreras.
Los miembros del equipo británico de espada ganador de la medalla de plata. EL MARATÓN CERRÓ LA CONTIENDA En la larga carrera de fondo se inscribieron 37 atletas y se disputó sobre una distancia de 40 kilómetros. La largada se colocó en el pueblo de Marathón, con ruta hacia Atenas, donde la meta fue ubicada en el estadio de esa ciudad. Días antes de la largada, los corredores fueron examinados por un grupo de médicos, integrados por doctores griegos y alemanes, además de que se cuidaron todos los detalles de seguridad, con soldados apostados en todo el recorrido y campamentos de enfermería cada ocho kilómetros. En esta prueba destacó el canadiense William Sherring, quien recorrió la ruta con la cabeza cubierta por un sombrero y con un gran trébol estampado en la camiseta, que llamó la atención al público que presenció la carrera. Se narra, como anécdota, que Sherring y el estadounidense Frank Billy se despegaron del pelotón y corrieron juntos hasta el kilómetro 31, cuando el canadiense, en una expresión de buen sentido de humor, le dijo a su acompañante: “Adiós, Frank, ahora debo seguir solo”. Se desprendió y su compañero no pudo seguir su ritmo. Sherring fue esperado en el estadio por la banda imperial griega, que interpretó música marcial y recibió una extensa ovación a pocos metros para la meta. Fue escoltado por el príncipe Jorge. Mientras tanto, el ganador realizaba movimientos graciosos en su carrera, acompañados con saludos y gestos cariñosos hacia el público. Lo que más impresión causó a todos fue que Sherring terminó el maratón en calcetines, porque kilómetros antes se había quitado los zapatos.
El inglés Arthur Rusell ganó las pruebas con obstáculos de 1904 a 1908.
Emblema presentado por los griegos en la segunda versión de los Juegos.
Francia dominó el cuadro de medallas Los participantes tomaron muy en serio los Juegos Olímpicos de 1906, aunque estos no han sido reconocidos hasta ahora. Francia dominó el medallero con 15 de oro, 9 de plata y 16 de bronce, para totalizar 40. Los galos fueron seguidos por Estados Unidos (12-6-5, 23). Grecia quedó en el tercer peldaño (8-14-12, 34). Luego se ubicaron Gran Bretaña (8-11-5, 24), Italia (7- 6-3, 16), y Suiza (5-6-4, 15).
Siguieron Alemania (4-6-5, 15), Noruega (4-2-1, 7), Austria (3-3-2, 8) y cerró la tabla Dinamarca (3-2-1,6). Las ceremonias de premiación se realizaron con toda la majestuosidad del caso, encabezadas por los príncipes griegos de entonces Constantino y Jorge, quienes animaron durante todo el certamen a los atletas, entrenadores, jueces y directivos. Al mismo tiempo se mezclaron con el público para presenciar las competencias de los juegos.
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 25 DE MAYO DE 2016
CULTURA | 23
Caracas sube el telón este 3 de junio > La Cantata criolla abrirá la quinta edición del Festival de Teatro de Caracas que este año se movilizará a nueve estados del país VERÓNICA ABREU ROA
Para todas y todos
CIUDAD CCS
La 5º edición del Festival de Teatro de Caracas llega a la ciudad capital y a nueve estados del país del 3 al 12 de junio, informó el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, durante una rueda de prensa ofrecida ayer en el Teatro Nacional. Rodríguez invitó a los caraqueños y las caraqueñas a la inauguración de la fiesta que se realizará a las 7:00 pm en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño con la presentación de la Cantata Criolla, pieza ícono de la producción musical venezolana, escenificada en forma de ópera por el famoso duelo de Florentino y el Diablo, basado en un poema del bardo bariñés Alberto Arvelo Torrealba, a cargo de la Fundación Compañía Nacional de Danza, el elenco del Teatro Teresa Carreño y la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC). El festival, al que Rodríguez calificó como un sueño hecho realidad, tendrá lugar en las salas teatrales y espacios públicos recuperados por la Revolución Bolivariana. “Cuando en el 2011 lanzamos la primera edición del Festival de Teatro de Caracas mucha gente decía que cómo íbamos a montar un festival de teatro en Caracas si los teatros no estaban en condiciones. Nos dimos a la tarea, simultáneamente, de lanzar el festival y dejar obra, dejar que esa siembra que ocurriera con el festival, pues, fructificara, en cada vez más presencia, participación, recuperación de todos nuestros teatros. Ahora es una cotidianidad, venir a una función teatral de alta calidad aquí en el Teatro Nacional, una zarzuela en el Teatro Municipal, escuchar un concierto o una función en el Teatro Bolívar, en el Teatro Principal, en el Teatro Teresa Carreño”, refirió. Explicó que serán 19 las salas y 11 los espacios públicos en los que se desperdigará la fiesta con un total de 312 funciones, además de la ya acostumbrada instalación de Ciudad Teatro en la plaza Diego Ibarra en la que se ofrecerán 85 actividades académicas. “Para que nos encontremos allí, después de las funciones, para que veamos las actividades académicas, para que veamos las exposiciones, para que nos encontremos con los actores, con los luminitos, con los directores, con los guionistas y podamos conversar del teatro, la actividad principal de la ciudad de Caracas, esos días”, dijo. Asimismo los más pequeños también tendrán la oportunidad
El Festival de Teatro de Caracas ofreció su primera edición en el año 2011, momento en el que convocó a unas 60 mil personas. Dos años más tarde, en el 2013, la cifra no solo se duplicó sino que alcanzó un total de 200 mil espectadores que participaron tanto de las puestas escénicas ofrecidas en los teatros recuperados como de las intervenciones en espacios públicos y las actividades académicas. Para el 2014 fueron 600 mil las personas que se sumaron al disfrute de los espacios y del talento nacional y más recientemente, en el año 2015, asistieron al encuentro 800 mil espectadores. Esta edición del festival tiene como novedad la inclusión de nueve estados en los que las venezolanas y los venezolanos tendrán la oportunidad de encontrarse y conocerse y espera reunir al menos a un millón 200 mil personas. Las entradas estarán a la venta a partir de pasado mañana con un costo de 250 bolívares. FOTO NATHALIE SAYAGO de disfrutar de este encuentro en el Eje Infantil, que se ubicará en el Parque Los Caobos y la plaza de los Museos. El alcalde informó también que serán 120 las agrupaciones nacionales que darán muestra del trabajo que se hace a escala nacional en materia teatral. Agregó que para esta edición también participarán grupos liceístas y penitenciarios, a la vez que especificó que el carácter internacional de la fiesta se realiza cada dos años con el fin de fomentar la producción nacional. “Estamos haciendo la versión internacional cada dos años, sobre todo para fomentar y profundizar en el desarrollo del teatro nacional y en la edición del año 2017, pues será el Festival Internacional de Teatro”, precisó. Los teatros Municipal, Nacional, Principal, Bolívar, Catia, Simón Rodríguez, Cristo Rey, Alameda, Alí Gómez García de La Vega, San Martín, Rajatabla, las salas Doris Wells y Juana Sujo de la Casa del Artista, la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, la Antonieta Colón del Centro Cultural Parque Central, las Horacio Peterson y Anna Julia Rojas de Unearte, la sala Alberto de Paz y Mateos y también el auditorio de la Cantv serán los espacios recuperados que reciban a los amantes de las tablas. Añadió que las entradas para las funciones tendrán un costo de 250 bolívares y podrán ser adquiridas a partir de pasado mañana en las ta-
quillas de los teatros Nacional, Bolívar, Municipal, Teresa Carreño y en la página web: www.festivaldeteatrodecaracas.org.ve, donde también se podrá consultar la programación completa del encuentro. Asimismo se habilitó un código QR para descargar todo lo concerniente a la fiesta teatral. Rodríguez invitó a la colectividad a asistir a esta fiesta de paz. “Así que comienza otra vez la fiesta este próximo 3 de junio..., los invitamos a todas y a todos y vamos a hacer énfasis en que sea una fiesta para la paz, una fiesta para el encuentro, una fiesta para la vida, que sea esa nuestra resistencia principal a aquellos que preferirían vernos sumidos en la tristeza, sumidos en la desesperanza, sumidos en la angustia o sumidos en la pelea entre hermanos. A aquellos que vengan con pelea los invitamos a Ciudad Teatro para que vean cómo es que se bate el cobre en el panorama teatral venezolano de estos días”, expresó. FIESTA NACIONAL Durante la rueda de prensa, el burgomaestre –acompañado por el ministro del Poder Popular para la Cultura, Freddy Ñáñez; la presidenta de la Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte), Ifigenia Arellán; y el presidente del Centro Nacional de Teatro, Alfredo Caldera– agradeció la presencia de los activadores del Festival de Teatro en las 22 parroquias, en las comunidades, de grupos de teatros y de las
parroquias de Caracas, e informó que para esta edición de la fiesta teatral más de un millón 200 mil personas de todo el país tendrán la oportunidad de disfrutarla, pues en esta ocasión el festival se movilizará a nueve estados del territorio nacional. Al respecto, el ministro Freddy Ñáñez explicó que siendo el Festival de Teatro uno de los acontecimiento culturales más importantes de la última década por haber articulado una escena teatral nacional, a la vez que se reconstruyó la ciudad desde el punto de vista espiritual y simbólico, significa también una necesidad y un derecho para todo el territorio nacional. En ese sentido, agradeció a la Alcaldía de Caracas, a Fundarte y a la Red Nacional de Teatro por el apoyo para que el festival llegue a los estados Barinas, Carabobo, Lara, Mérida, Miranda, Portuguesa, Sucre, Yaracuy y Zulia. Informó que serán, entonces, 11 las salas en las que se presenten un total de 24 funciones, de las cuales cinco serán dedicadas al público infantil exclusivamente y el resto para todo público. Añadió que a partir de esta experiencia pretenden crear una red cultural permanente que permita la construcción del país teatral y el encuentro de públicos e historias a lo largo y ancho del país. “Pero esto es apenas un comienzo, la idea es que estas salas se puedan articular con todas las salas que tiene la ciudad de Caracas y puedan convertir-
se, permanentemente, en un circuito para las artes escénicas y musicales. Construir una gran red con los movimientos culturales y con los gobernadores y gobernadoras revolucionarios que verdaderamente apuestan por la realización cultural de sus ciudades y sus comunidades”, dijo. PROMOCIÓN Y DERECHO A LA RECREACIÓN El alcalde de Caracas expresó que el Festival de Teatro de Caracas ha significado un espacio para la promoción y difusión del quehacer creativo nacional, así como para hacer valer el derecho al esparcimiento que tienen cada uno de los venezolanos y las venezolanas. “Cuando llegamos a la Alcaldía en el año 2009 el único teatro que tenía la ciudad de Caracas en condiciones para algún tipo de función era el Teatro Teresa Carreño, la Sala Ríos Reyna... Hoy, imagínese, tenemos el Teatro Nacional, el Teatro Municipal completamente recuperado, el Teatro Bolívar, el Teatro Principal, el Teatro Catia, el Teatro Cristo Rey (...) Es decir, nos dimos a esa tarea para que no quedara solamente la actividad del Festival de Teatro, y lo que hubo fue una explosión de vida, una explosión de alegría”, puntualizó. Vea con este código la programación completa del Festival.
24 | CULTURA
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 25 DE MAYO DE 2016
Estandarte de Pizarro es patrimonio de Caracas > Este símbolo, que estuvo por más de 300 años en la catedral del Cuzco, fue obsequiado por el Libertador Simón Bolívar a la ciudad capital VÍCTOR LARA QUINTERO CIUDAD CCS
La pasada semana, el Gobierno de Venezuela solicitó frenar la subasta en Francia de un fragmento del Estandarte de Pizarro, una de las piezas que forman parte del patrimonio cultural de la ciudad de Caracas. Muchas personas desconocen el valor histórico de esta pieza que llegó a la capital durante la gesta independentista que nuestros próceres iniciaron en Venezuela, pero que se extendió por varios países de Suramérica para liberarnos de más de 300 años de opresión colonial española. Para entender su valor hay que revisar escritos como los que realizó Arístides Rojas denominado El Estandarte de Pizarro , y el del doctor Juan Ernesto Montenegro denominado El Galafón de Pizarro. Este último explica que “se conoce con ese nombre, porque la pequeña bandera ornó el desfile triunfal con el cual se posesionó del Cuzco el terrible conquistador Francisco Pizarro”. Así lo corroboró el profesor Guillermo Durand, cronista de Caracas durante una entrevista con Ciudad CCS, quien agregó que el mismo se encontraba en la catedral de Cuzco cuando el Mariscal (Antonio José de) Sucre pudo doblegar las armas españolas”. Y es que en 1824, luego de su victo-
La pieza original reposa en el museo del Concejo Municipal FOTO LUIS GRATEROL ria en Ayacucho, el joven Mariscal llegó a la antigua ciudad de oro y piedra donde le fue obsequiado este estandarte, junto a otras banderas del imperio opresor, las cuales Sucre envía de inmediato a Simón Bolívar, quien se encontraba en Junín. Allí el Libertador las envía a Bogotá, pero da la expresa orden de que “El Estandarte de Pizarro” sea un obsequio para la ciudad de Caracas. Para Durand la importancia que tiene este símbolo es que pasó de repre-
sentar al poder colonial para convertirse en un símbolo del poder liberador de los pueblos de América Latina. El cronista, quien se enteró por la prensa de la subasta, aclaró que la pieza no pertenece al artista plástico Martín Tovar y Tovar. “Me parece positivo que aquellos símbolos que forman parte de la identidad venezolana, latinoamericana y caraqueña sean protegidas”, señaló, en alusión a la intervención del Estado para que no sea vendido.
Ópera Tosca vuelve a la Ríos Reyna con un elenco de primeras figuras MANUEL HINCAPIÉ GARCÍA CIUDAD CCS
La obra universal Tosca de Giacomo Puccini estrenada en 1900, será presentada una vez más en la sala Ríos Reyna del Teresa Carreño, por un destacado elenco de primeras figuras líricas acompañadas por el coro de la Ópera Teresa Carreño, el Coro Infantil del Fuerte Tiuna, y la Orquesta Filarmónica Nacional, dirigida por el maestro Luis González. Constituída en tres actos, cuenta la apasionada trama de Floria Tosca, una cantante de ópera y su amado Mario, quienes en medio de su amorío se verán envueltos en diferentes conflictos que los llevarán a la muerte. Francisco “Paco” Díaz, y el maestro Armando Zullo, son los encargados de la escenografía que estará ambientada en la Roma del siglo XVIII.
MENTIRAS, DESEOS Y TRAICIONES “Tosca no es un título fácil, pero puede ser muy interesante incluso para quien nunca ha visto ópera, porque es una obra que tiene mucha acción, mucho drama, tiene elementos muy significativos con los que mucha gente se puede identificar”, explicó Martín Camacho, quien junto al barítono Gaspar Colón le darán vida al jefe de la policía Barón Scarpia. Mariana Ortiz y Betzabeth Talavera en el papel de Floria Tosca, junto a Robert Girón, Víctor López, Álvaro Carrillo, Mehir Herrera, Roberto Ojeda, Edwing Tenías, Gustavo Castillo, Claudio Muskus y el niño Sebastián Herrera, también integran el equipo de profesionales que darán vida al repertorio de esta gala. El tenor Víctor López manifestó que en la actualidad los artistas están en el
deber de educar, ya que a veces la ópera se toma como una cuestión elitesca y no es así: “Estos son los boleros de la época y es por eso que la gente busca este tipo de espectáculo”. La coordinadora del musical Lorelys Urbina informó que el montaje será llevado próximamente al Teatro de la Ópera de Maracay, en el estado Aragua. Asimismo, Betzabeth Talavera aprovechó la oportunidad para invitar al público a que disfrute del espectáculo, “... para que apoyen a los artistas venezolanos y se siga proyectando el talento de nuestra Venezuela”. La ópera será presentada mañana a las seis de la tarde, el viernes 27 también a las seis; y el sábado 28 y domingo 29 a las 5:00 pm. Los interesados en disfrutar del musical pueden adquirir los boletos entre Bs 400 y 600 en las taquillas del teatro.
GIPSY GASTELLO ENTRE LIBROS> A caminar con el Chino Estamos en tiempos de grandes retos, de grandes batallas, de grandes conflictos que requieren de nuestra fe más inquebrantable. La bota opresora insiste en imponerse con fuerza sobre nuestras espaldas, insiste en doblegarnos. La pregunta es: ¿Nos vamosa dejar? A veces el desánimo se pasea entre nosotros y nosotras, esa especie de incertidumbre inoculada por medio de las maquinarias omnipresentes de la prensa privada, en manos de la rancia oligarquía que a pesar de las grandes demostraciones de valentía de los pueblos decididos a ser libres, se niega a comprender que luego del despertar de la Revolución Bolivariana no hay marcha atrás. Entonces, en este panorama uno se pregunta qué hacer y adónde ir. La respuesta nos la da el infinito poder de la palabra escrita. Los libros tienen dueño y ellos mismos deciden adónde ir. Nuestro Víctor Valera Mora, ese tan querido Chino que alzó vuelo antes de tiempo nos invoca, reclama e interpela con su “poesía entre la ternura y la explosión, el abrazo y la revuelta” como bien nos dice Earle Herrera en el prólogo a las Obras completas del Chino reeditadas por Fundarte. “Uno no escoge su tiempo de nacer, pero sí decide el compromiso con su tiempo”, nos dice Earle sobre el Chino y qué oportunas resultan estas palabras cuando hoy, 55 años después de aquel primer e icónico poemario Canción del soldado justo, el compromiso del Chino está más vivo que nunca, tanto así que hoy nos sirve de luz y bandera, de brújula y alivio. “En tiempos de guerra, los extremos no hacen concesiones y no permiten los matices”, explica Earle a propósito de la obra de Valera Mora, y más allá de la palabra poética es la vida misma la que se refleja en esta especie de aforismo. De hecho, el Chino nos aclara: Hacer de la poesía un fusil airado, implacable/ hasta la hermosura/No hay otra alternativa. Salir a la calle en estos días de tantas malintencionadas turbulencias es invocar a Víctor cuando dice: “Quien no te conozca/ dirá que eres una imposible querella./ Tantas veces escarnecido/ y siempre de pie con esa alegría./ Libre serás./ Si los condenados/ no arriban a tus playas/ hacia ellos irás como otros días./ Comienzo y creo en ti/ maravilloso país en movimiento”. Y hacer de la poesía una forma de vivir y militar y esperanzarse en estos días de calles abarrotadas de intrigas inoculadas por el imperio más asesino de todos los tiempos, es invocar a Víctor cuando nos dice: “Jamás la canción tuvo punto final./ Siempre deja una brecha, una rendija,/ algo así como un hilito que sale,/ donde el poeta venidero pueda/ ir halando, ir halando, ir halando,/ halando hasta el mañana./ Nosotros los poetas del pueblo,/ cantamos por mil años y más…” Porque como lo dijo el Chino en Vosotros, héroes vivientes: ¡POESÍA O MUERTE, VENCEREMOS! O en aquel noviembre de 1960, desde la Residencial Estudiantil No. 1: Me voy, regreso a mis combates, porque es vieja costumbre en mí escribir el último verso del poema en las barricadas heroicas del pueblo. ¡Cantemos, caminemos y reinventemos al ritmo del inmortal Chino Valera Mora! Contacto: ggastello@gmail.com/ @GipsyGastello
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 25 DE MAYO DE 2016
PUBLICIDAD | 25
26 | CULTURA
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 25 DE MAYO DE 2016
EFEMÉRIDES> Inicia la Revolución de Chuquisaca En 1809 se inicia el levantamiento de un grupo de criollos en Chuquisaca que marcó el camino a la independencia de Bolivia. La ciudad de La Paz se une a la revuelta y pronto comienzan a organizarse fuerzas militares dispuestas a defender al nuevo gobierno patrio, tras la caída del rey español Fernando VII. El movimiento es brutalmente reprimido por las tropas realistas provenientes de zonas realistas del Alto Perú y de Buenos Aires. Aunque la revuelta fue deshecha rápidamente, es considerada como el primer grito de libertad de Ámérica.
Día del Himno Nacional
En 1881 se decreta al Gloria al Bravo Pueblo como el Himno Nacional de Venezuela por el entonces presidente Antonio Guzmán Blanco. En dicho Decreto no se menciona al autor de la letra ni al compositor de la música del antiguo canto patriótico convertido en himno oficial; sin embargo, poco después, cuando se publicó la partitura, se le otorgó el crédito de compositor a Juan José Landaeta. En cuanto a la letra, todos los testimonios indican como autor al médico, poeta y revolucionario Vicente Salias.
Nace el pintor venezolano Gabriel Bracho En 1915 nace el pintor zuliano considerado como uno de los muralistas más importantes del país. Desarrolló sus estudios en diferentes ámbitos entre Venezuela, Chile, México, París y Nueva York. En 1986 recibió el premio Armando Reverón, año en el que expuso en la Galería de Arte Nacional. En 1994 recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas en Caracas. Se le considera el padre del realismo social venezolano, y en su obra prevalecen las temáticas históricas, sociales, culturales. Entre sus obras más destacadas se encuentran el Mural de Boyacá, ubicado en el Palacio de Miraflores y la cúpula del Ministerio de la Defensa.
Día de la Patria Argentina En 1810 se produce en la ciudad de Buenos Aires, para entonces era la capital del Virreinato del Río de la Plata, una dependencia colonial de España, una serie de acontecimientos que son conocidos como la Revolución de Mayo, donde fue depuesto el virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y reemplazado por la Primera Junta de Gobierno que dio surgimiento al Estado argentino sin proclamación de la independencia formal.
Exposición Devotos de Gracia llegó a la Biblioteca Nacional > La muestra contiene fotografías de Laila Chemekh Saab y muñecas Bayomi de Regina Michel y Neddy Cabello > La actividad estuvo enmarcada en la Semana Mundial de África TIBISAY MAZA GIMÉNEZ CIUDAD CCS
En el contexto de la XI Semana Mundial de África en Venezuela se inauguró ayer la exposición Devotos de Gracia, en la sala Poderes Creadores del Pueblo de la Biblioteca Nacional. Esta muestra contiene libros, objetos, fotografías y muñecas que reflejan la esencia y espiritualidad de la afrovenezolanidad. La jornada contó con la presencia de Sadi Loaiza, director de la Biblioteca Nacional; María Bassalo, del Instituto Nacional contra la Discriminación Racial y John Marín, director de Integración y Asuntos Internacionales del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, quienes se mostraron satisfechos por esta iniciativa que refuerza las raíces históricas y ancestrales de nuestro pueblo. En esta muestra participó la fotógrafa venezolana Laila Chemekh Saab, quien plasmó la fraternidad, el amor y la solidaridad del pueblo barloventeño. Espera de aromas, Entre vientos, Cuadro olores, Repiquie de Gloria, Tiempos de Luces, Firmeza de susurros y Grandeza raíces, son algunas de sus obras. Saab contó que esta iniciativa surgió tras la consolidación del primer encuentro afrodescendiente, y se basó específicamente en la obra literaria Afrovenezolanidad e inclusión
en el Proceso Bolivariano Venezolano, de Jesús “Chucho” García. “Tuve la oportunidad de ir a Barlovento y compartir con la familia de Chucho, ellos son dueños de una hacienda donde se produce cacao. En el pasado ellos fueron esclavos, pero hoy en día son dueños de esa hacienda y se enriquecen de la armonía y la fuerza que ofrece el cacao”. En esta muestra los caraqueños se sor-
Hoy en CCS 5:00pm
Hayfer Brea. Una línea imaginaria La línea horizontal, la palabra y el mar, actúan como recursos expresivos convergentes que interactúan discursivamente entre sí. En Sala 8 del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, Parque Central.
Recital de piano a cuatro manos y Voz y piano Recital que conjuga música original para piano a cuatro manos en homenaje al maestro Antonio Estévez, en la interpretación del Dúo Sans-Palacios y la soprano Cristina Núñez. En el Centro de Accion Social para la Música, Quebrada Honda.
Exposición
4:00pm
Alcances y retos del socialismo en la inclusión afrodescendiente A cargo de la directora de Enlace con los Pueblos Afrodescendientes Karolge Guevara, y Marisabel Blanco del Consejo Nacional para el Desarrollo de las Comunidades Afrodescendientes de Venezuela. En Librerías del Sur Gradillas, Plaza Bolívar.
Radio
Los Descontaminados Programa de corte ecológico conducido por Isamar Febres y Jesús Arturo Díaz. Por OyeVen 106.9FM
prenderán con el talento y la creatividad de Neddy Cabello y Regina Michel, quienes elaboraron las muñecas Abayomi. “Lo importante es que uses tu alma cuando hagas una muñeca y verás que esta se va a parecer a su creador. En esta ocasión no solamente quería reconocer mi ancestralidad, sino también homenajear a todas esas muñequeras venezolanas y nuestramericanas”, dijo Regina Michel.
Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com
11:00am
Conversatorio
Bracho es considerado el padre del realismo
Los caraqueños se mostraron felices con esta jornada cultural e histórica. FOTO YRLEANA GÓMEZ
Música
Cine
Gonzaga de padre a hijo Disfruta de una película de género drama dirigida por Breno Silveira en 2005, que narra la vida de uno de los mayores compositores populares brasileños, Luiz Gonzaga, el rey del Baião. El largometraje refleja la historia del artista a través de la relación con su hijo, el también famoso intérprete Gonzaguinha. En los miércoles de cine del Instituto Cultural Brasil Venezuela, en Altamira.
Televisión
Bitácora submarina Un estudiante de biología ganó la posibilidad de integrar la tripulación de un submarino científico, equipado con laboratorios y robots. Por Conciencia TV.
6:00pm Televisión
Yoga Contrarresta el estrés y logra recuperar la energía a través de esta milenaria disciplina. Por Tves.
ESCUCHA ALMORZANDO CON CHUSMITA A LAS 12:00 M. www.ciudadccs.info/ccsradio
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 25 DE MAYO DE 2016
DIVERSIÓN | 27
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com
Sudoku hoy nivel medio Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
A B C D E F G H
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Movimientos Blancas Td8+ Df8++
Negras Axd8
HORIZONTALES 1. Pintará imitando las vetas y salpicaduras del jaspe. 7. Dios de los musulmanes. 10. Plantas suramericanas originarias de los Andes, cuyas hojas se consumen tradicionalmente en Bolivia y Perú. 11. Desuso. Urinario, lugar destinado para orinar. 12. Enojar, hacer que alguien se ponga áspero y huidizo de trato. 15. Gramática. Prefijo que refiere a posición inferior. 16. Colombia y Argentina. Machacada, molida. 17. Marina. Distribuirá y colocará la carga en un buque. 19. Voz utilizada para contestar a una llamada telefónica. 20. Realillo de plata de ocho cuartos y medio. 21. Recorrerás la sabana. 25. Símbolo químico del Sodio. 26. Produce con la voz sonidos melodiosos. 27. Removeré la tierra con el arado. 29. “Compañía Anónima” (abrev). 30. Haced perder la línea recta. 33. Dicho de la acción del frío: solidificad un líquido. 35. Entienda lo escrito. 36. Desliza suavemente la mano sobre el cuerpo como muestra de cariño. 38. Perdía el equilibrio y chocaba con el piso. 39. Décimo tercera letra del alfabeto hebreo. 40. Medicina. Cabestrillo, sujeción para el brazo (pl). 42. Desuso. Satisfacción, compensación o enmienda del daño recibido en la guerra. 43. Orilla de la calle o de otra vía pública. 45. Primera compañía aérea del mundo en sobrevolar el Polo Norte (siglas). 46. España. Columbrase, divisase desde lejos algo.
3. Esposa de Abraham y madre de Isaac mencionada en la Biblia. 4. Vigésima tercera letra del alfabeto griego. 5. Pasear la calle con el objeto de cortejar y hacer obsequio a las damas. 6. Espantaría los pájaros. 7. Ganso, ave palmípeda migratoria. 8. Botánica. laurácea, del grupo de las angiospermas dicotiledóneas. 9. Nacida en Alba Longa, antigua capital del Lacio. 10. Troqueles con que se sellan las monedas, las medallas y otras cosas análogas. 13. Paseas por el mar en una embarcación pequeña. 14. Haz el sonido de una rana. 18. Desuso. Amasan, amalgaman. 19. Cosa dicha antes. 22. Sucederá, se hará realidad. 23. Ir de un lugar a otro dando pasos. 24. Dicho de una cosa: hacerse rala, perdiendo la densidad, opacidad o solidez que tenía. 28. Esparcieses agua sobre la tierra para refrescarla. 29. Entre chamarileros, cambies una cosa por otra. 31. Término utilizado para llamar a la inmigración judía a Israel. 32. Pareja de dos seres o cosas estrecha y especialmente vinculadas entre sí. 34. Saboreas con la lengua. 37. Estola, manto que usan las mujeres. 38. Término infantil para designar al excremento. 41. Dos, pareja, dúo. 44. Segunda nota musical.
Solución al anterior
VERTICALES 1. Onomatopeya de la risa de Papá Noel. 2. Tributaba homenaje de sumisión y respeto.
www.sinapsispasatiempos.com
MIÉRCOLES 25 DE MAYO DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.456 CARACAS, VENEZUELA
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
VENEZOLANAS POR LA PAZ Las mujeres venezolanas marcharon ayer en Caracas como manifestación de rechazo a los planes de la derecha criolla de atentar contra la estabilidad y la paz del país. Ratificaron además que se mantendrán como vanguardia en la defensa de la Patria y del legado bolivariano que impulsó el Comandante Hugo Chávez. La movilización fue recibida en el Palacio de Miraflores por el presidente Nicolás Maduro, quien estuvo acompañado de la primera combatiente, Cilia Flores; la ministra para la Mujer e Igualdad de
Género, Gladys Requena, y la viceministra Nirma Camacho. El jefe de Estado otorgó la condecoración José Félix Ribas a las efectivas de la PNB, Dubraska Álvarez y Génesis Mambié, agredidas por opositores violentos el miércoles de la semana pasada cuando custodiaban una marcha no permisada de la derecha. Además, el mandatario entregó la Orden Libertadores y Libertadoras de Venezuela a María León como precursora del feminismo socialista en Venezuela. FOTOS VLADIMIR MÉNDEZ, ALEJANDRO ANGULO, PRENSA MIRAFLORES.
léelo y pásalo
Ciudad CCS es un periódico gratuito, si ya lo leíste y no lo necesitas no lo botes, regálalo
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843