26/06/17

Page 1

PANADERÍA DE LOS CLAP PRIORIZA EMPLEO JUVENIL

LUNES

26 DE JUNIO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.849 / CARACAS

RELIGIOSOS USAN LA PALABRA PARA JUSTIFICAR LA VIOLENCIA /16 y 17

FOTO AVN/WILMER ERRADES

> La panadería El Turpial de Chávez abrió sus puertas como empresa de propiedad social > Forma a los muchachos en este oficio y les da trabajo /5

CHAMBA PARA LOS MUCHACHOS Arrancaron las asambleas del programa en Caracas. /13

Padrino López exige celeridad a la Fiscalía Militar por ataques a bases

Un hacker de la MUD iba a sabotear las elecciones

> El ministro para la Defensa exigió al fiscal general militar, Edgar José Rojas, que acelere los procesos para evitar impunidad ante los constantes ataques que han efectuado contra instalaciones militares del país > Rechazó el asedio de los dirigentes de oposición contra la Fuerza Armada Bolivariana /11

> El presidente Nicolás Maduro dijo que el hackeo informático lo encabezaría Roberto Picón, asesor electoral de la MUD y persona cercana a Henrique Capriles > Tras el allanamiento de un “búnker” en Caracas, donde se incautaron materiales comprometedores, entre ellos documentos y

videos que revelaron las caras de los involucrados > Hasta el momento van cinco detenidos > Pidió a la población y a la Fuerza Armada declararse “en insurrección popular” en unión cívico-militar, en caso de que ocurra algún hecho que afecte su integridad física o la legalidad de su Gobierno

Hogares de la Patria ya llegó a un millón de familias

Juramentado 90% de comandos Zamora-200

CNE evalúa acudir al TSJ para proteger el voto Frente a las amenazas de saboteo al proceso comicial, la presidenta del Poder Electoral, Tibisay Lucena, dijo que buscan medidas que garanticen el ejercicio al sufragio. /10

Aprobados 44.551 millones para Somos Venezuela

Generación de Oro pone a vibrar a Venezuela

Revelan documento que vincula a Rodríguez Torres con la CIA /2

Comerciantes cartelizan precios del cartón de huevos Por su alto costo, ahora se impone la venta al menudeo de este rubro. /4

GNB RECUPERA LA CARLOTA /3

El presidente de la República transmitió su programa Los Domingos con Maduro desde el Campo de Carabobo. En la gráfica, junto a una joven historiadora carabobeña, reflexionó acerca de lo que fue la gesta librada el 24 de junio de 1821 por Simón Bolívar como el episodio histórico que abrió los caminos para la liberación de los pueblos del Sur del continente. FOTO PRENSA MIRAFLORES /12, 13, 14 y 15


2 | CIERRE

www.ciudadccs.info

LUNES 26 DE JUNIO DE 2017

Mujer fue atacada por parecerse a la esposa de Winston Vallenilla

Documento vincula a Miguel Rodríguez Torres con la CIA

CIUDAD CCS

> El Presidente advirtió que buscan militares para un golpe de Estado

Un grupo de opositores, llevados por el odio que ha planteado su dirigencia, atacaron ayer a una mujer en el Centro Ciudad Comercial Tamanaco (CCCT) por parecerse a Marlene De Andrade, esposa del presidente de TVES, Winston Vallenilla. Un video que circuló por las redes sociales, muestra cómo los opositores acorralaron a la mujer e intentaron lincharla. Vallenilla llamó a la paz, luego de desmentir que fuese su esposa la mujer atacada. El Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, advirtió que “los delitos de odio (linchamientos) motivados por razones políticas, avanzan peligrosa e impunemente”. “El sistema de justicia tiene en sus manos detener este despreciable fenómeno, que de continuar impunemente, sería el prólogo de una guerra civil”, escribió en su Twitter. En ese mismo recinto, una persona recibió un fuerte ataque a golpes por también parecerse a una persona ligada al chavismo (Héctor Rodríguez).

CIUDAD CCS

El mayor general Miguel Rodríguez Torres, exministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, presta colaboración a la Agencia Central de Inteligencia (CIA por sus siglas en inglés) del gobierno de Estado Unidos, así lo declara un documento filtrado de la agencia norteamericana.

Según el texto, Rodríguez Torres aceptó “declararse culpable de cargos menores para recibir beneficios, a cambio de suministrar información dirigida al arresto de importantes miembros del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y líderes militares. Retener al menos 40% de sus propiedades y dinero en cuentas bancarias en Es-

tados Unidos a nombre de Zuleima Medina Rodríguez”. El presidente Nicolás Maduro advirtió el sábado que “andan tocando militares (...) hay uno de ellos que trabaja para la CIA, tengo las pruebas desde hace mucho tiempo. Por eso lo eché del Gobierno. Y él habla en Washington, tengo las pruebas también”.

Zonatwitter @LUBRIO [LUIGINO BRACCI ROA]

Como en 2002, usaron pantaletas para intentar ofender a FANB y llamarlos cobardes. Y luego les piden que por favorcito derroquen a Maduro.

@TONGOROCHO [CAROLA CHÁVEZ]

Si eres negro y vas por Altamira, te queman por chavista. Si eres rubia y vas por el CCCT, te atacan porque te pareces a una chavista.

@SUPEREDER [EDER]

El captagón hace que confundas a mujeres recontradistintas... Pasa en la vida, pasa en el CCCT.

@JOSEAPONTE88 [JOSE APONTE]

Parecer chavista: un “crimen” que te puede costar la vida en cualquier centro comercial del este de Caracas.

@FBUENABAD [FERNANDO BUEN ABAD]

La metralla Mediática burguesa solo puede hacer daño a quienes le ceden un centímetro de “confianza”. Atacan las emociones y los valores.

@ALEXISARELLANO [ALEXIS ARELLANO]

CULTURA PARA NIÑOS DE LOS TEQUES. La Alcaldía de Guaicaipuro llevó alegría a los niños del sector Ramo Verde, en Los Teques, que disfrutaron de una película y actividades culturales a cargo del Grupo de Danzas Guaicaipuro y de Keith Viena. FOTO ALCALDÍA GUAICAIPURO

Leopolvo a sus torturadores: ¿Me dan 1 chancesito para gritarle a Lilian por la ventana que me están torturando? Los torturadores: Sí, dale.

@PROFESORLUPA [EDUARDO ROTHE]

EL KIOSCO DE EARLE

El odio y la fiesta

Declaración Jurada de Patrimonio se inicia el 1 de julio

EARLE HERRERA

El viernes del fracasado pero cruento trancazo, regresaba a Caracas por la Ruta del Sol y entré a San José de Río Chico. Varias trancas me atajaron. Se trataba de “barricadas” multicolores, amables, atípicas. Como todos los años, desde tiempos ancestrales, los pueblos afrodescendientes trancan sus calles para celebrar a San Juan Bautista, al son de las curbatas y al ritmo de las caderas, lejos del odio, lejos de la muerte y cerca de la alegría y el tambor, es decir, de Dios.

CIUDAD CCS

El próximo sábado, primero de julio, comienza el proceso para presentar la Declaración Jurada de Patrimonio anual para funcionarios con altos cargos en los entes del poder público nacional, estadal y municipal, informó la Contraloría General de la República en su web. Deben declarar los funcionarios que ocupen cargos de gobernador, secretarios de Gobierno y directores del tren Ejecutivo; legisladores del Consejo Legislativo, procurador del Estado y directores generales; juez rector, presidente del circuito judicial penal de cada estado, junta directiva del Consejo Nacional Electoral, defensor del Pueblo

y director ejecutivo de la Defensoría del Pueblo. También deben cumplir con este requisito los alcaldes, concejales, el contralor del estado, los contralores municipales y directores generales, así como funcionarios con altos cargos, entre ellos los síndicos procuradores municipales, los rectores, vicerrectores y secretarios de universidades públicas, los registradores y notarios, la junta directiva de institutos autónomos, y las corporaciones y fundaciones del Estado. La declaración debe contener una relación detallada de los activos y pasivos del declarante y su grupo familiar.

¿Qué hace Israel bombardeando a Siria? Muy sencillo: ayuda a sus aliados terroristas del EI y otros grupos.

Lodijo “La oposición siempre acusó al pueblo Chavista de hordas. Cada ladrón juzga por su condición. Han demostrado que las hordas son de la derecha”.

Jorge Arreaza Ministro de Desarrollo Minero Ecológico en su cuenta en Twitter @jaarreaza

@HECTORODRIGUEZ [HÉCTOR RODRÍGUEZ]

En su afán de poder llevan a la #juventud a la muerte, ¡hago un llamado al diálogo y la racionalidad!

@EVOESPUEBLO [EVO MORALES]

Un presidente indígena jamás callará ante el jefe de la oligarquía pinochetista que usa el poder público para negocio privado.

@ALEXANDRA_AZJ [ALEXANDRA AZUAJE]

Vamos a defender nuestra Patria en todos los espacios.


www.ciudadccs.info

LUNES 26 DE JUNIO DE 2017

NOTICIAS CCS | 3

Ciclovía es diversión pura para caraqueños CIUDAD CCS

Los uniformados retiraron los restos de la reja perimetral.

Los vándalos asediaron el Comando Aéreo de la GNB en La Carlota.

La GNB recuperó alrededores de La Carlota tras ataques terroristas > El sábado, los efectivos recogieron escombros y restablecieron el tránsito por la Francisco Fajardo CIUDAD CCS

Tras los violentos ataques perpetrados por grupos terroristas, alentados por la derecha venezolana contra las instalaciones de la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda el sábado, un grupo de efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), recogió los pedazos de la cerca que resguarda al recinto militar, informaron diferentes portales web. En distintos videos publicados en la red social Twitter, se observó cómo los grupos de choque de la derecha arrancaron la cerca perimetral del recinto militar y colocaban los restos en la autopista Francisco Fajardo, para bloquear el paso vehicular. Gracias a la acción de los agentes, se pudo restablecer el libre tránsito, derecho ciudadano que

los dirigentes de la oposición se empeñan en vulnerar en sus convocatorias, con el fin de desatar el caos y la violencia en algunas ciudades de Venezuela. “No subestimen el honor y la moral de la Guardia Nacional Bolivariana”, señaló la cuenta de Twitter @GNBoficial. Desde que se iniciaron las protestas de la oposición, hace más de 80 días, sus representantes y medios aliados han desatado una feroz campaña de desprestigio contra la GNB, quienes han tenido la responsabilidad de resguardar la seguridad y la paz de la población, compromiso que los integrantes del ente militar han dejado claro que seguirán garantizando, a pesar de las crecientes provocaciones que no respetan ningún límite. “A pesar de los ataques contra

nuestro Cmdo Aéreo #GNB ¡Seguiremos trabajando para garantizar la PAZ! ¡Esa es nuestra única victoria!”, señala la misma cuenta en otro video en el que se observa a los efectivos verde-oliva recogiendo un gran promontorio de escombros, que fue dejado por los guarimberos luego de que destruyeron la base de concreto sobre la cual se erigen las rejas metálicas que conforman la cerca perimetral. Luego de haber destruido las rejas, se puede observar en otros videos cómo varios sujetos violentos encapuchados lanzan objetos escondidos detrás de varios árboles. En ningún momento los funcionarios del Comando Aéreo de la GNB caen en la provocación, y se limitan solo a hacerles advertencias a través de un megáfono. “Salgan de la zona de seguridad”, repetía la

voz, mientras los violentos se dirigían al comando y lanzaban objetos y artefactos explosivos. La cuenta @anonymuspatria señaló que la derecha venezolana tenía fotografías para inculpar a los efectivos de disparar a los manifestantes, cuando ello no ocurrió nunca. “Los efectivos solo apuntaron sus armas. Nadie murió ni salió herido durante los hechos de este sábado”, cuestionó el usuario. SEDE DEL COMANDO AÉREO En la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda de La Carlota, funciona el Comando Aéreo de esta fuerza, cuya misión es “custodiar el cielo de la Patria”. En el lugar coexisten pilotos de esta fuerza y una gran cantidad de aeronaves, que se utilizan en diversos procedimientos.

Alcaldía saneó áreas verdes del Hospital Psiquiátrico CIUDAD CCS

Los obreros afincaron su trabajo en el desmalezamiento. FOTO CORPOSERVICIOS

Con el propósito de recuperar las áreas verdes del Hospital Psiquiátrico de Lídice, ubicado en la parroquia La Pastora, la Alcaldía de Caracas, por medio de la Corporación de Servicios Municipales Libertador (CSML) y Supra Caracas, desplegó una la Jornada Integral de Limpieza. Desmalezamiento, despeje y recolección de desechos vegetales en los alrededores fueron parte de las labores realizadas por tres cua-

drillas de trabajadores, compuestas por más de 60 obreros, en pro del bienestar de pacientes, personal médico y familiares. Los operativos generales de limpieza en los espacios públicos son el enfoque primordial de la Revolución, para brindar buen vivir a los habitantes de Caracas, y se entendió por parte del personal. “Como buenos y responsables ciudadanos debemos mantener todas las áreas”, afirmó Freddy Sánchez, trabajador del hospital.

Una vez más, como todos los domingos, los caraqueños se apropiaron temporalmente de los espacios diariamente transitados por vehículos, para “apagar sus motores” y hacer actividades al aire libre, como trote, caminata, juegos y paseos en bicicleta, a propósito del plan Caracas Rueda Libre, que organiza la Alcaldía de Caracas. La jornada número 261 se realizó en el circuito Los Símbolos, que se extiende hasta el paseo Los Próceres, y en un segundo recorrido, que arranca desde el Paseo de la Resistencia Indígena, en Plaza Venezuela, hasta la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), en la avenida México. Ayer, estos espacios fueron compartidos también por los patineteros y corredores, quienes encuentran en las ciclovías espacios urbanos para la sana diversión. En la plaza Los Símbolos se efectuó este domingo la tradicional bailoterapia, al son de variados ritmos.

Vecinos de Ramo Verde en Los Teques recibieron atención médica CIUDAD CCS

Los vecinos de Ramo Verde, en Los Teques, recibieron un operativo de atención médica, correspondiente al programa de Trabajo Comunitario Integral (TCI), por parte de la Alcaldía de Guaicaipuro, a través de su Dirección de Salud, informó nota de prensa del ente. La jornada, a cargo de Jesús Medina, coordinador municipal de Ambulatorios, se cumplió en el Sector 3, con el apoyo de la Misión Barrio Adentro Salud; también de los integrantes de las UBCH y consejos comunales, encabezados por una de sus voceras, Norelys Betancourt, quien se mostró satisfecha por la rápida respuesta de las autoridades. En el décimo operativo en este segundo trimestre del año, se ofreció atención en medicina general y odontología, tanto para niños como para adultos; vacunación (hepatitis, toxoide, y meningococos), además de optometría.


4 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

LUNES 26 DE JUNIO DE 2017

El alza del precio de los huevos no se detiene > Para este inicio de semana, el costo de un cartón de la proteína animal alcanzó los 15 mil bolívares > Para conseguirlo más barato, hay que caminar KELLY RODRÍGUEZ CIUDAD CCS

Dentro del constante incremento inducido de los productos, el de los alimentos es uno de los que afecta directamente el bienestar del ciudadano común, ese que depende de un sueldo y que se ve sometido a una constante angustia debido a las pocas posibilidades que tiene a al momento de comprar la comida. Es por ello que a la hora de distribuir los recursos monetarios es necesario “patear calle”, como dicen algunos. Esa búsqueda de la economía no lo exime de caer en las garras de la especulación. Ejemplos de ello hay muchos, en esta oportunidad el equipo de Ciudad CCS volvió a indagar sobre uno de los rubros de mayor consumo, el huevo como fuente de proteína. La realidad no ha variado y por lo tanto tampoco los resultados. El precio del cartón continúa en alza y no se detiene. En el Mercado Municipal de Quinta Crespo es donde se consi-

gue con más alto precio. Allí un cartón del producto vale Bs 15 mil. Pocos vendedores informales de las afueras lo ofertan en Bs 14 mil 500. No hay quien proteste, “hacerlo implica quedarse pegado en el mismo tema indefinidamente, pues, ¿cuál producto no sube de precio todos los días?”, comentó indignado Fernando Pérez. En Catia, la situación se torna un poco más esperanzadora si de rendir la moneda se trata, lo que no implica que no se haya presentado un alza con respecto a las semanas anteriores. En lo interno del Mercado Municipal de Catia se fijó un precio único, Bs 12 mil 500. En las afueras –calles Argentina y Colombia y algunas trasversales– se oferta el medio cartón en Bs 5 mil 800, aquellos que son los llamados “de pichón”, esto en alusión a su mínimo tamaño. “No es rentable comprar más barato por menos, esos huevos son muy chiquitos”, expresó una com-

En cada mercado municipal de la ciudad se ha fijado un precio único de venta. FOTO JESÚS VARGAS pradora que comparó los precios de dos vendedores cercanos. Los más grandes varían desde Bs 6 mil hasta los 6 mil 500 el medio cartón de 15 unidades. Algunos tienen la presentación de 12 unidades en 4 mil 800. Al igual que en Quinta Crespo, en el mercado de Guaicaipuro, en la avenida Andrés Bello, se fijó un precio único en todos los puestos de venta, Bs 13 mil 700, 30 unidades, y Bs 6 mil 850 el de 15. Uno que otro comerciante exhibía la presentación de 12 unidades en Bs 5 mil 480. En el lado suroeste de la ciudad, hacia San Martín y Caricuao, los precios oscilan entre los Bs 6 mil y 6 mil 500, si se visitan los merca-

VARIACIÓN DEL PRECIO DE LOS HUEVOS EN LOS ÚLTIMOS MESES Mes

1 cartón (30 unidades)

1/2 cartón (15 unidades)

Diciembre

Bs 4.500 a 4.800

Bs 2.400

Enero

Bs 6.200 a 6.400

Bs 3.200 a 3.400

Marzo

Bs 8.200 a 9.000

Bs 3.900 a 4.500

Abril

Bs 9.000 a 11.000

Bs 4.600 a 5.500

Mayo

Bs 11.000 a 12.500

Bs 5.500 a 6.800

Junio

Bs 12.000 a 15.000

Bs 6.000 a 7.500

dos municipales o se recurre a los vendedores informales. Ante estos altos costos, merma la capacidad de algunos compradores, quienes se ven obligados adquirirlos por unidad, a razón de Bs 450 cada uno o en presentaciones de dos, cuatro y seis huevos.

Muchas consideraciones fueron formuladas por ciudadanos al referirse al incremento. Dentro de ellos resaltó una aseveración hecha por una ama de casa quien mencionó que “los huevos aumentan su valor en la medida en que sube el nefasto dólar negro.

Minjusticia instaló tres núcleos de paz comunal en la parroquia San Agustín > En la actividad, que forma parte de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela, se donaron balones a jóvenes de El Mamón, El Conde y el Afinque de Marín CIUDAD CCS

Alrededor de 11 mil niños y adolescentes resultaron beneficiados con la instalación de tres núcleos de paz comunal, efectuada en el sector Afinque de Marín de la parroquia San Agustín, con el propósito de generar espacios de paz, sana convivencia y recreación a través de la cultura y el deporte, informó nota de prensa del Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz. Así lo expresó la directora general del Servicio Nacional para el Desarme (Senades), Delia Rondón, quien informó que se realizó la dotación de tres kit deportivos con

nueve balones cada uno, como incentivo a los jóvenes provenientes de los sectores El Mamón, Afinque de Marín y El Conde. Detalló que la ejecución de este tipo de eventos ha arrojado una disminución significativa del delito en zonas de alta criminalidad. “Se ha comprobado que el abordaje de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela y de los diferentes entes de prevención logran captar la atención de la juventud de manera positiva”, acotó. La actividad permitió la participación de funcionarios de otros entes como la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), la Oficina Na-

cional contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo (ONCDOFT) y la Dirección de Prevención del Delito (DPD). Rondón explicó que próximamente los núcleos de paz comunal se desplegarán en otros sectores de la Gran Caracas, así como en el interior del país para seguir contrarrestando hechos de violencia en la población juvenil. PODER POPULAR INTEGRADO Jesicca Blanco, habitante del sector Afinque de Marín, describió la jornada como buena, porque los niños se divirtieron, jugaron bás-

Dentro del núcleo de paz se incentiva la participación en el deporte. FOTO MINJUSTICIA quet y fueron premiados. “Estas actividades deberían repetirse para sacar a los niños de los problemas que estamos viendo”, dijo. Por su parte, Javier Guevara, un representante, extendió su agradecimiento al ministro y al equipo de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela.

Finalmente, Erick González, entrenador de baloncesto de la parroquia, manifestó alegría y agradecimiento por la donación de balones: “Es un beneficio para los niños de la comunidad de El Mamón-Helicoide, para que disfruten y se alejen del ocio y se integrarlos a los deportes”.


www.ciudadccs.info

LUNES 26 DE JUNIO DE 2017

NOTICIAS CCS | 5

12 miembros de la comunidad son los encargados de la elaboración del pan. FOTOS MARITZA PEÑUELA

Panadería El Turpial de Chávez impulsa el trabajo juvenil

Los integrantes del equipo participan en todos los procesos para la elaboración.

> Es el tercer establecimiento que se inaugura de la red de panaderías CLAP, está ubicada en el Urbanismo Andrés Bello de la parroquia El Recreo KELLY RODRÍGUEZ CIUDAD CCS

Los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) dieron el salto hacia la producción y ahora tomaron las riendas de la elaboración del pan. Uno de los tantos ejemplos se vio materializado en la capital, específicamente, en las parroquias San Agustín y El Recreo, donde tres panaderías encendieron sus hornos para producir para su comunidad. Al lado del esfuerzo del Gobierno Nacional –por medio del Ministerio de Comunas y Movimientos Sociales, la Gran Misión Saber y Trabajo, el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), además de la Misión Jóvenes de la Patria Robert Serra– está la determinación de quienes decidieron asumir esta labor. La tercera de estas empresas de propiedad social que se ha inaugurado es la denominada El Turpial de Chávez, ubicada en el Urbanismo Andrés Bello de la parroquia El Recreo. El local ha permitido que siete mujeres y cinco hombres, jóvenes gran parte de ellos, tuvieran la oportunidad no solo de tener un trabajo, sino también de aprender un oficio. La inclusión fue integral. Jóvenes sin empleo, madres solteras, amas

de casa, personas con discapacidad, son algunas de las características del recién formado equipo que ha encontrado en el arte de elaborar pan un oficio para la vida. “Pasé más de cinco años buscando un trabajo y ahora tengo uno que me permite ayudar a mi comunidad”, expresó Nelson González, un joven de 27 años que por su condición física le limitaron la posibilidad de ayudar a su madre y a dos hermanas con las que habita. Su procedencia es similar a las de sus vecinos. Residía en una zona de alto riesgo en Antímano y después de pasar dos años en un refugio, logró tener un hogar digno y seguro donde vivir. Su expresión es de felicidad y gratitud: “Me siento bien, es maravilloso, doy gracias a Dios, a mis compañeros y al Presidente que me dieron la confianza para trabajar”, dijo. Su historia ahora se enlaza con las de Yulexy Perdomo, de 23 años de edad, y Andrea Rodríguez, de 18 años de edad, madres ambas, soltera la primera de ellas. No tenían un oficio y por diferentes circunstancias no han culminado los estudios que les permitiría insertarse al mercado laboral. Para ellas representó un reto, pero también una esperanza, poder

trabajar en la misma comunidad donde habitan. Situación que les permitirá combinar su rol de madres con la labor desempeñada en la panadería. Coinciden en afirmar que amor, cariño, alegría y trabajo en equipo son los mejores calificativos que describen la dinámica que a diario se lleva a cabo en la panadería, y que tendrá como resultado el acceso a un producto de calidad. Gracias al oficio de estilista que antes desempeñó Marcos Zabaleta, entró en contacto con gran parte de su comunidad. De hacedor de belleza, ahora su compromiso está en ayudar en algo tan prioritario como lo es la alimentación, y se siente contento por ello. “Hemos recibido la instrucción necesaria para desempeñar esta labor. Eso se puede verificar en los productos que estamos elaborando, panes con buen sabor y de excelente calidad”, manifestó Zabaleta. El compromiso de mantener, sostener y hacer crecer la empresa fue ratificado por dos de los 12 miembros más jóvenes: Alejandra Barrios y Reinaldo López. “La unión del equipo que hemos formado nos va a permitir crecer en beneficio de nuestra comunidad”, garantizó López.

Canilla, campesino y francés son algunos de los tipos de pan que se realizan.

Pan para todos

Panaderías CLAP

Tres torres componen el Urbanismo Andrés Bello. En él habitan 228 familias que serán abastecidas de forma diaria con pan canilla, francés o campesino. Pero, además, se incluirán a las familias de los sectores del punto y círculo, explicó Maritza Peñuela, productora. Agregó que en estos primeros días de producción han elaborados más de mil panes por día, pero que la capacidad del espacio es de tres mil panes. Dio cuenta además del equipamiento con el que cuentan, que incluye dos hornos con capacidad de cinco bandejas, amasadora, picadora, entre otros. “Hemos recibido todo el apoyo que se puede necesitar. Cada uno de los que estamos aquí, no sabíamos nada del oficio, todo lo hemos aprendido aquí y ese es un aporte que nunca podremos pagar”, dijo. Añadió que cada uno de ellos está aprendiendo el proceso en su totalidad para obtener una preparación integral.

Fue el presidente de la República, Nicolás Maduro, quien dio orientaciones para la creación de una red de panaderías comunitarias que permitiera abastecer a las familias de los urbanismos y sectores populares, como un mecanismo para hacer frente a la especulación y acaparamiento de este alimento por parte del sector privado, donde además se le diera la oportunidad a los comités locales de abastecimiento y producción (CLAP) de tomar las riendas de la elaboración y distribución del rubro. A la fecha se han instaurado un conjunto de iniciativas artesanales a las que ahora se suman las llamadas panaderías CLAP. En Distrito Capital se prevé la instalación de 40 empresas de propiedad social antes de finalizar el mes de agosto. Tres ya iniciaron sus operaciones: la Panadería y Pastelería Luchadores del Casquillo, en San Agustín, y las Panaderías Mamá Rosa y El Turpial de Chávez en la parroquia El Recreo.


6 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

LUNES 26 DE JUNIO DE 2017

Los asistentes movieron el cuerpo con una bailoterapia. FOTOS MOISÉS SAYET

Colchones inflables fueron el punto de diversión para los más pequeños.

Caraqueños disfrutaron de la Zona Activa en Montalbán > Colectivos de distintas parroquias se sumaron para participar en la actividad de recreación AGUSTÍN MARTÍNEZ CIUDAD CCS

Cientos de caraqueños se dieron cita en la avenida Teherán de Montalbán, frente al Instituto Nacional de Deporte (IND), para participar en la Zona Activa que impulsa el Ministerio del Poder Popular para la Juventud. Niños, adultos y personas de la tercera edad de la parroquia La Vega que asistieron ayer al evento disfrutaron de una mañana llena de actividad física en distintas disciplinas deportivas. Además, tuvieron recreación a montón. Jhonny Longa, director general de Deportes para Todos del IND, informó que la actividad en esta zona de la ciudad se efectuó con el objetivo de brindar espacios a las comunidad para la recreación, tras ser foco de acciones violentas de pequeños grupos opositores. “Hoy (ayer) arrancamos con más fuerza la Zona Activa en Mon-

talbán, incorporando nuevamente a la población que ha estado alejada, debido a que sectores minoritarios han tomado estos espacios para hacer guarimbas y terrorismo. Ante ese escenario, el Gobierno quiere hacer lo contrario incorporando la mayor cantidad de personas a las actividades físicas y al deporte”, acotó. Explicó, además, que en la jornada se dictaron clases grupales, tenis de mesa, voleibol, fútbol de salón, baloncesto y un pequeño circuito de ciclovía. También fueron instalados trampolines y colchones inflables para la recreación de los más pequeños de la casa. Así como juegos de interacción con recreadores de la institución. “En la zona nos acompañan también distintas escuelas que funcionan dentro del IND, como lo son la de patinaje, baloncesto y voleibol, brindando las instruccio-

Instructores de la escuela de baloncesto del IND aportaron conocimientos.

nes necesarias a los asistentes”, dijo en referencia a la coordinación de la actividad. Adelantó que la próxima semana se realizará en ese mismo punto de la ciudad una mega clase grupal de acondicionamiento físico, con más de mil 500 recreadores del Movimiento Nacional de Recreadores de Caracas. “Estas actividades forman parte del Movimiento Somos Venezuela, porque a través del Carnet de la Patria se conocen las necesidades de espacios de vida y recreación para la población”, dijo. PARTICIPACIÓN DE COLECTIVOS Los colectivos de distintas parroquias de Caracas dijeron presente en la jornada con el apoyo de los promotores de actividad física comunitarios del IND. Griselda Rodríguez, promotora comunitaria, comentó que cinco colectivos se activaron en la zona

para motivar al resto de la comunidad a participar. “En esta oportunidad a la actividad se han sumado distintos colectivos de varias parroquias de Caracas, entre ellos el Josefa Camacho de Simón Rodríguez en la parroquia El Recreo, Oasis de Oeste del Parque Alí Primera, el Fusión Quitipla de Propatria, el Carapita en Mamera y Fiesta Increíble de Baruta”. Asimismo indicó que todas estas asociaciones participaron para la masificación de esta zona, con la incorporación de personas para tomar los espacios e involucrar a más gente de la comunidad. Por otra parte, Karina Martínez, habitante de la parroquia Antímano, manifestó que considera “que estas actividades deportivas de los domingos son ideales para el sector, sobre todo en estos tiempos que vivimos estresados por las cosas que acontecen en la ciudad”.

Niños y adultos pudieron demostrar sus habilidades en el tenis de mesa.


www.ciudadccs.info

LUNES 26 DE JUNIO DE 2017

Preguntas a la amiga de María Machado ILDEGAR GIL ildegargil@gmail.com

Con toda mi alma deseo, como el grueso de mis compatriotas, que la derecha cese la violencia. Que entienda que jamás tuvo opción de derrocar a Nicolás Maduro, inundando de sangre las calles y de dolor los corazones de los familiares de las víctimas. Que la única vía para acceder al poder, es la electoral. Que le están negados los atajos. Que basta de sacrificar la vida de inocentes, como Fabián Urbina, quien el 19 de junio dejó de existir luego de resultar herido mientras atacaba a la Guardia Nacional Bolivariana sobre el distribuidor Altamira. Pero, ¿por qué me detengo en este caso? Veamos. Tengo la sensación de que no trascendió con la fuerza que requería, una declaración recogida por El Nacional en torno a tan deplorable hecho, formulada el mismo 19 de junio por la coordinadora del partido Vente Venezuela (VV) en Turmero, estado Aragua, María Teresa Clavijo. Tampoco la aseveración que el mismo rotativo plantea sobre el desplazamiento del joven a Caracas. Como ciudadano de esta República, como padre, como militante de la vida y como soñador del país que merecemos, tengo derecho a plantear las siguientes preguntas y compartirlas con ustedes. ¿Por qué la amiga de María Corina Machado, jefa de VV, conocía tantos detalles de la vida del menor de edad, caído en una acción sin sentido? ¿Por qué estaba al tanto de la operación de codo a la que había sido sometido, una semana antes? ¿Cómo sabe que el chico fue “siempre un guerrero, un combatiente decidido a luchar por la libertad”? ¿Hasta dónde su partido estuvo involucrado en el destino final del adolescente que apareció en la capital? Al mismo tiempo, El Nacional afirma que el muchacho se presentó en Caracas “en respuesta a la convocatoria de la MUD para manifestar”. La pregunta es: ¿acaso la MUD sufragó los gastos de un pasaje sin retorno? Ah, antes que lo olvide: ¿por qué Fabián corrió la peor parte, mientras que Clavijo sigue (por fortuna) sana y salva? ¿Acaso lo dejó a su suerte en la lucha “por la libertad”? ¡Chávez vive... La lucha sigue!

VOCES | 7

LETRA DESATADA

La Humanidad

N

MERCEDES CHACÍN mechacin@gmail.com @mercedeschacin

o hay que olvidar que si hay un muerto por arma de fuego es porque alguien la disparó. Si quien la disparó es un militar que no debió estar armado (en una manifestación) ese militar está en problemas. Si quien le disparó está autorizado para portar armas y se encuentra en una base militar debe investigarse. Pero por más que deseemos que no sea cierto, por más que veamos una granada en suelo, no queremos que eso pase. Tampoco hay que olvidar que la verdad es que la mayoría de las víctimas de la violencia no son responsabilidad de la “represión de la GNB y la PNB”. Eso, a estas alturas, debería saberlo todo el mundo, pero los medios de comunicación valoran las muertes de forma distinta. Veamos. No es lo mismo que se asesine a un estudiante universitario, que a un estudiante de básica. Tampoco “vale” lo mismo si vive en El Valle (como aquellos venezolanos que murieron electrocutados mientras saqueaban) a que viva en el Este. Tampoco importa si muere quemado, por un golpe fuerte en el pecho o porque un PNB que trata de huir lo atropella con el carro antimotines. Esos engrosan una lista, un montón, un promontorio usado a conveniencia. Ah, pero ya va, sí hay unos muertos preferidos por la dirigencia opositora. Y los buscan, los producen, los azuzan. Los últimos dos compatriotas que han muerto son responsabili-

ETTEN

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

dad de GNB. “Esos son los imprescindibles”. Los que nos arrechan o nos entristecen a todas y todos por igual. Y eso pasa porque el arma que se usó en una manifestación no debió usarse, porque gracias a la Revolución están prohibidas. Y por eso el GNB está preso. Tampoco hay que olvidar que hay muertos incómodos. Por ejemplo, la muerte de Almelina Carrillo no le gusta ni un poquito a Freddy Guevara. Tan poquito le gusta que solo la usa para meterla en el “promontorio” para hacer propaganda contra Maduro y responsabilizarlo de que a un señor de oposición se le ocurriera lanzar un objeto contundente desde su casa. Y la pone en una lista en la autopista en conteo macabro para ganar “indulgencia con escapulario ajeno”. La “carne de cañón” es usada a discreción. Gota a gota, muerto a muerto. Están tejiendo una red con gente muerta, en la que todos tenemos responsabilidad. Todos nos balanceamos en esa telaraña. Por eso quien se anote del lado de la paz, no importa si quiere o no quiere a Maduro, estará del lado correcto. ¿Quién puede querer más muertes? ¿Con qué excusa? ¿Con cuál argumento? Ya no es suficiente el “Maduro vete ya”. Ni el coco de que vamos directo al castrocomunismo. No para los hombres y mujeres que abrazamos el humanismo. Si la mayoría quiere paz, habrá paz. Si en más de dos meses no nos han convencido de matarnos, yo creo ya no lo harán. ¿Optimista? Siempre. Tenemos que aislar a los violentos para que triunfe la vida. No más muertes en vano. Porque, ¡carajo! Quienes dicen que hay muertes que son útiles para algo, ¿acaso son humanos? Que sea humana la Humanidad. Sigamos.

Guerra Económica ¿Mentira? ALFREDO OLIVA Hay gente que tiene sus dudas sobre la guerra económica contra Venezuela, contra nosotros, la población. ¡Sí! ¡Contra usted! Imagínese que usted es Venezuela. Le daré algunos datos y usted verificará, analizará y decidirá: Venezuela –usted– paga “como un reloj” –puntualmente– todas sus deudas y compromisos internacionales, pero intoxican al mundo acusándole de mala paga (riesgo país). En consecuencia, muchos no le prestan, y cuando lo hacen, son muy altos los intereses. Recuerde que Venezuela –usted– ha tenido una merma (90%) en sus ingresos que provienen del petróleo, y cuando va al mercado internacional a comprar alimentos y medicinas, etc, nadie le quiere fiar, y cuando va a pagar de contado, muchas empresas no le quieren vender. Y por si eso fuera poco, le tienen una agresión al bolívar con el “dólar paralelo” que todo lo encarece. A eso se le suma la especulación, la baja producción de muchos “empresarios” venezolanos que quieren tumbar al Gobierno, los “bachaqueros” que acaparan y triplican los precios, y el colmo es que los importadores importan a 10 bolívares el dólar y venden a precio de dólar paralelo. Tenga presente que miles de millones en billetes de 100 y 50 Bs –papel moneda– se los llevaron al exterior (extracción), dejándonos sin el menudeo diario. ¡Ah! ¡Se me olvidaba! Se llevan a países fronterizos el 40% de los alimentos, medicinas y productos de higiene que se importan o se producen en el país. Y no podemos obviar el efecto psicológico y la destrucción material que causan la violencia y las guarimbas terroristas en la economía, el turismo internacional e imagen de Venezuela. Revise por favor cuántos aumentos de sueldos y salarios ha decretado este gobierno, y cómo la inflación inducida, la especulación empresarial, el ataque a la moneda, los ha pulverizado. Con cabeza fría, responda: ¿Es mentira que hay una guerra económica contra Venezuela?

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefa de Información Odry Farnetano Jefes de Información Ángel González y Alberto Cova Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjuntas Katiuska Serrano y Beatriz Arias Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunto Albert Cañas Adjunta Karina García Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunta Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Jorge Sequera Coordinadora de Redes Alba Jiménez


8 | PARTICIPACIÓN

CARTAS> FALLAN LUMINARIAS EN COLINAS DE ARAIRA En la parte baja del sector Colinas de Araira, parroquia Bolívar del municipio Zamora en el estado Miranda, falta alumbrado público en alrededor de 12 postes. En el lugar no se puede salir por las noches, porque la oscuridad se presta para que se cometan robos. He pasado cartas a Corpoelec y no he tenido respuestas.

www.ciudadccs.info

LUNES 26 DE JUNIO DE 2017

DENUNCIA LA GENTE

Urbanismo Nelson Mandela necesita punto y círculo No hay caminería ni alumbrado en la vía que lo conecta con Santa Mónica

REPORTEPOR MENSAJES> PIDEN MAYOR PRESENCIA POLICIAL EN LA PASTORA Necesitamos mayor presencia policial en la esquina de Torero Negro a Negro Primero, en la parroquia La Pastora. Algunos vecinos hemos sido víctimas de robos. JUAN GONZÁLEZ C.I. 11.676.291 / TEL. 0424-1943070

SIN SERVICIO LÍNEA TELEFÓNICA DE CANTV

MILAGROS PIÑANGO

Mi línea Cantv asociada al número 0212-8584213 no tiene tono, y no funciona el servicio de internet por lo que estamos prácticamente incomunicados.

C.I. 14.098.936 TEL. 0416-8076041

PIDEN REPARACIÓN DE HUECO EN AUTOPISTA DE CHARALLAVE En la autopista CharallaveOcumare del Tuy hay un hundimiento justo en la salida del colegio Arandú. Se hace necesario que el ente responsable tome cartas en el asunto a la brevedad posible para así prevenir cualquier hecho que lamentar. Esta falla de borde empeora en las temporadas de lluvias, ya que el terreno cede con los aguaceros.

VIRGINIA MONTES C.I. 4.272.780 / TEL. 0416-3293033

CAMIONES DE GAS TIENEN DÍAS SIN LLEGAR A SAN JUAN En el sector Santa Cruz de La Vega, en la parroquia San Juan, calle sur 18, no vienen los camiones de gas. Hemos llamado al 0800-Bombona y nos dicen que van a enviarlos y nada que llegan.

LUCIANO HERNÁNDEZ DÍAZ C.I. 6.111.819 / TEL. 0424-2412953

GERMÁN VIELMA C.I. 6.827.059 / TEL. 0416-2058581

DEMANDA RESUELTA> En atención a carta enviada al medio por Cipriano Rodríguez, referente a una afectación del Servicio Internet Banda Ancha (ABA), Cantv desea informar que su requerimiento fue atendido satisfactoriamente. Personal técnico de la empresa realizó las operaciones correspondientes para solventar la afectación. Posteriormente, contactó al usuario para notificarle y, a su vez, constató la operatividad del servicio. El usaurio agradeció la gestión efectuada. GERENCIA DE COMUNICACIONES Y ASUNTOS PÚBLICOS CANTV

Comunícate Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.

PANADERÍA EN GUARENAS SOLO VENDE PAN DULCE Los pobladores corren riesgos todos los días por la falta de espacio para caminar. FOTO ALBERTO NAJUL ALBERTO NAJUL VECINO

Con el urbanismo Nelson Mandela, construido por la Gran Misión Vivienda Venezuela en Colinas de Santa Mónica, el Gobierno Bolivariano logró dignificar a cientos de familias, pero en lo que respecta a lo urbanístico es lamentable todavía que no se haya cumplido cabalmente con el esquema del punto y círculo. Al urbanismo se accede obligatoriamente por la avenida Intervecinal de Colinas de Santa Mónica, que comunica Santa Mónica con

Cumbres de Curumo y Colinas de Bello Monte. Esta en realidad es una carretera sin aceras y sin alumbrado, que obliga a los habitantes a transitar por la vía a pie, de día y de noche, con todo el riesgo que ello implica. Los pobladores contamos con servicio de transporte público únicamente durante el día, no tenemos una parada formal, por lo que debemos cruzar la carretera al bajarnos del autobús que nos trae de Santa Mónica, lo que representa un riesgo, especialmente para los escolares. Recientemente, cuadrillas conformadas por los mismos vecinos se dieron a la tarea de desmalezar

en parte los bordes de la carretera, pues el espacio para caminar se ha reducido considerablemente, lo que aumenta el riesgo para los transeúntes. Un buen desarrollo del punto y círculo sería la construcción de una acera o de un bulevar desde Santa Mónica, donde se ubica el urbanismo hasta su entrada. Se agrega a este problema que un terreno baldío que está a medio camino se ha convertido en un botadero de escombros. Hace meses fue ampliado y limpiado con un objetivo que se desconoce. Esta labor solo sirvió para que la gente siguiera arrojando escombros.

HUECO EN LAS MERCEDES En la avenida principal de Las Mercedes, municipio Baruta, justo frente del Centro Comercial Tolón, hay un hueco poca visible, pero que se hace contundente cuando un carro cae en él, ya que tiene cabillas que pueden perforar los cauchos e incluso dañar los rines. Conductores que frecuentamos la vía hacemos un llamado a la municipalidad ante esta anomalía. FOTO EVELYN GARRIDO

La Panadería y Pastelería La Llanada, ubicada en Guarenas, no vende pan regulado, solo saca pan dulce como el andino que cuesta 5 mil 500 bolívares. Otros panes dulces son carísimos. JACKIE RONDÓN C.I. 11.066.776 / TEL. 0424- 9715697

DERRAME DE AGUAS BLANCAS AFECTAAVECINOS EN BARUTA Entrando a las Minas de Baruta, frente a la casa Ruende y el edificio GG, hay un derrame de aguas blancas, que corre por la calle haciendo que se pierdan miles de litros de agua, mientras hay comunidades que carecen de ella. ORLANDO GARCÍA C.I. 4.417.376 / TEL. 0414- 9240255

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.


www.ciudadccs.info

LUNES 26 DE JUNIO DE 2017

PARTICIPACIÓN | 9

Normas y recomendaciones generales de uso en el Metro

Normas de colocación de residuos Debes sacar tus desechos de 6 a 8 am en zonas populares (diurno) y de 6 a 8 pm en calles y avenidas (nocturno).

Porte solo aquellos bultos o paquetes que por su volúmen no obstaculicen el tránsito de los demás usuarios.

No coloques escombros en la vía pública

Solo se permitirá el ingreso de animales debidamente certificados para la asistencia a personas con discapacidad.

Evita arrojar en áreas comunes, quebradas, torrenteras y sitios no autorizados residuos sólidos o semisólidos.

El uso de los ascensores ubicados dentro de las estaciones está destinado solo para mujeres embarazadas, personas con discapacidad y adultos mayores. Los servidores de la Fundación Negra Hipólita sembraron plantas para ornamentar el espacio público. FOTO FMNH

No abandones tus mobiliarios en la vía pública.

No debes quemar a cielo abierto cualquier tipo de residuos sólidos.

Misión Negra Hipólita embelleció la plaza Alí Primera > En el operativo en Santa Teresa captaron a personas en situación de calle YUNAIRY REBOLLEDO COMUNICADORA

En la Comuna BIMA plantean mejoras colectivas WILLIAMS GONZÁLEZ VOCERO DE LA COMUNA BIMA

Los voceros y vecinos de la Comuna BIMA, del sector Isaías Medina Angarita, parroquia Sucre, sostuvieron un encuentro con el personal de operaciones de Hidrocapital, con el fin de elevar propuestas en pro de las mejoras para los habitantes del territorio. En la cita se habló sobre un proyecto de colocación de nuevas tuberías en el sector Las Torres el cual fue paralizado portres años. También se insistió a los servidores de la empresa para proceder a la sustitución de bombas hidráulicas en la Estación de Servicio de Las Lomas de Urdaneta. Durante el encuentro también se aclararon dudas al colectivo sobre los ciclos de agua en que se realizará el suministro del recurso. Con las reuniones se busca hacer más eficaz e inmediato el trabajo que se viene realizando en la comunidad.

La Fundación Misión Negra Hipólita inició los trabajos de remodelación y embellecimiento de la concurrida Plaza Alí Primera, ubicada en las adyacencias de la Basílica de Santa Teresa, en el centro de la ciudad capital, con la primicia de ofrecerle a los ciudadanos y habitantes óptimos espacios para su esparcimiento.

En el espacio público se encontraban personas en situación de calle pernoctando en el sitio, quienes gracias a la acción de Negra Hipólita fueron trasladados al Centro de Atención Inicial Aquiles Nazoa, ubicado en Quinta Crespo, donde recibirán la atención necesaria para su pronta recuperación y una nueva inclusión social. La recuperación de la plaza comprende la elaboración de un pai-

La foto del lector

sajismo bajo la modalidad de notas musicales en un primer bloque así como la forma de un cuatro con la utilización de diversas plantas denominadas cucarachas, ornamentales rastreras y lengua de suegra. Para ello instituciones del Estado, entre ellas Supra Caracas, la Misión Árbol, A Toda Vida Venezuela y La Misión Seguridad prestarán apoyo en la jornada de embellecimiento del espacio público.

Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com

Los integrantes de los consejos comunales San Ruperto, Casco Central 1 y La Pastora Caracas se apuntaron al proceso de producción del plan Pueblo a Pueblo que comprende la siembra para luego proceder a distribuir los rubros. @PUEBLOAPUEBLO2

Las áreas y asientos preferenciales identificados en color azul, ubicados en las estaciones, trenes y unidades de Metrobús, sólo están destinados para mujeres embarazadas, personas con discapacidad y adultos mayores. Circule siempre por su derecha en todas las áreas del Sistema Metro y cuando tenga que detenerse, hágase a un lado para permitir el paso de los demás usuarios.

Estudiantes cerraron proyecto ambiental cultural MAUYULI CASTELLANOS COMUNICADORA POPULAR

Alrededor de 26 niños y niñas de 16 instituciones educativas de Barlovento, presentaron canciones y poesías referente al agua y el ambiente, esto como parte del encuentro de Saberes Culturales del Agua. En el espacio se dieron cita padres, representantes y docentes que disfrutaron de la muestra de creatividad y talento regional de los infantes, y del grupo Magisterial de los municipios Brion y Buroz, que iniciaron el encuentro con cantos y bailes. Esta actividad promovida por el Gobierno Bolivariano a través de Hidrocapital, filial de Hidroven, forma parte del proceso creativo del programa educativo ambiental El Agua en Nuestras Vidas. Esta iniciativa también se ha venido desarrollando paulatinamente en otras instituciones del Distrito Capital y los estados Miranda y Vargas.


10 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

LUNES 26 DE JUNIO DE 2017

CNE evalúa ir al TSJ para proteger el voto > Ante ataques, Tibisay Lucena dijo que actuarán contra el delito electoral y garantizarán el ejercicio al sufragio el 30J y el 10D LUIS MARTÍN CIUDAD CCS

El Consejo Nacional Electoral (CNE) evalúa la posibilidad de acudir al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en busca de algunas medidas que protejan el ejercicio del voto, frente a los factores que reiteradamente han expresado y ejecutado públicamente acciones para sabotear los comicios de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), pautados para el próximo 30 de julio. Así lo indicó ayer la presidenta del Poder Electoral, Tibisay Lucena, durante su participación en el programa José Vicente Hoy, transmitido por Televen. Lucena aseguró que se mantienen alerta ante diversos tipos de amenazas, no solo contra la Institución que preside, sino contra las personas que allí laboran, y lo que es peor aun, contra todos los ciudadanos que deseen ejercer su derecho al voto. Afirmó que sectores desestabilizadores “pretenden violar el derecho del voto consagrado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, CRBV”; y agregó que “un grupo de ciudadanos puede disentir de un evento electoral, pero no puede impedir el derecho de los demás. Eso no existe en una democracia”. Expresó preocupación ante esas amenazas contra el proceso y contra las personas. Por ello, “podemos esperar violencia o intentos de impedimento al público que desee participar”, dijo. “Advertimos a todos los que traten de sabotear y dañar el material electoral, que eso es un delito”, aseguró. Lucena agregó que “en todos los procesos electorales ha habido tensión y siempre actuamos de la mano con el Ministerio Público (MP), pero en este caso, algunos de ellos se han pronunciado, y nosotros tomaremos las medidas para proteger el derecho al voto. Actuar contrario a eso sería un delito”. Se refirió al grupo de Fiscales que han expresado su opinión en torno a la ANC, por lo que desde el CNE tienen que buscar vías para permitir las elecciones. “Por eso, propondremos acudir ante el TSJ, para que nos indiquen medidas de protección para garantizar el derecho al sufragio, para que lo ejerzan en paz, y los que estén en desacuerdo tienen la posibilidad de abstenerse. Vamos a actuar contra el delito”, insistió. La titular del Poder Electoral indicó que los procesos electores representan un derecho inalienable,

y se vive un momento sagrado para los venezolanos, que siempre han ejercido en paz, por lo que, desde el CNE, están en la obligación de garantizar la realización de estos comicios históricos en el que más de 19 millones de personas elegirán a 537 constituyentes. Además, Lucena denunció, aunque no puntualizó: “hay una ONG que se hace llamar defensora de los DDHH, que amenaza a los miembros del CNE, y que si participamos en el proceso, luego la vamos a pagar. Nos reservamos las acciones penales a que hubiere lugar. Ese amedrentamiento no lo vamos a permitir. Actuaremos contra el delito electoral”, indicó. DOS FECHAS CLAVES Para el CNE, son dos fechas fundamentales, y asegura que para ambas trabajan incansablemente, expuso Lucena en referencia al 30 de julio (30J) y al 10 de diciembre (10D), en las que está pautadas las elecciones de la ANC y de gobernadores y alcaldes, respectivamente. “Ahora mismo estamos con la renovación de nóminas, de acuerdo con lo que dicta la ley, y trabajamos con el evento del 10D con las elecciones regionales, pero no nos paralizamos por la violencia. Tenemos una gran responsabilidad”, explicó la presidenta del CNE. Informó que del 8 al 12 de agosto, las organizaciones con fines políticos deben inscribir a sus candidatos ante el CNE, para comenzar con los procesos de la campaña y las respectivas auditorías. Aseguró que “para este proceso del 30J de la ANC, ya tenemos toda la batería de auditorías que siempre hacemos para garantizar legalidad y la garantía de participación de todos los sectores”. Hizo referencia a la tradición que tiene el país en la materia: “elecciones profundamente democráticas a lo largo de todo el proceso; no es solo la elección, son inscripciones, autorías, reparos, campañas. Así como hemos hecho en los 19 procesos electorales que anteceden a este, que no es decir cualquier cosa”. Con respecto a la posible abstención, “en el CNE apostamos a que haya gran participación”, dijo. APEGADOS A LA LEY Tibisay Lucena indicó que “tenemos un cronograma, a pesar de que existe un ataque en particular contra el CNE, pero siempre hemos actuado apegados a lo que dicta la legalidad de la actividad”. Rememoró que en 2015, la oposición especuló que el proceso no

Lucena expresó absoluta confianza en la historia pacífica del país para salir de estos ataques violentos. se daría. Sin embargo, hubo elecciones el 6 de diciembre. A pesar de esas injurias y esos ataques, Lucena aseveró que “como siempre, convocamos, y el próximo 10 de diciembre habrá un proceso electoral regional”. Agregó que las organizaciones con fines políticos tienen la libertad y el derecho de hacer sus cálculos para decidir si participan o no. Aseguró que allí estarán todos los que quieran y que cumplan con los requisitos de ley. SOMOS UN EJEMPLO PARA EL PAÍS Aseguró que “en el CNE somos todos de este país, y por ende, nos afecta la violencia, pero tenemos una gran responsabilidad ante los eventos electorales”. Explicó que en la divergencia interna del organismo, se generan discusiones: “con las lógicas divergencias y diversos puntos de vista que generan grandes discusiones por esas diferencias. Pero siempre llegamos a un consenso, discutiendo con profundo respeto y anteponiendo los intereses del país, del pueblo: somos un ejemplo para todo el país”, remató. CONSTANTE LLAMADO A LA PAZ “Debemos reconocer que vivimos una situación compleja en el país, y que la única manera de resolverla es por la vía del diálogo y el encuentro”, dijo Lucena. Agregó que el llamamiento a la paz es y debe ser constante. “No se puede detener ese llamado al diálogo y a frenar la violencia que tan-

tos daños ha causado a la sociedad en general”, puntualizó. En ese sentido, hizo referencia a la propuesta hecha recientemente por el Presidente de la República, Nicolás Maduro, sobre la ANC. “Es una propuesta política para profundizar y repensar hacia políticas de entendimiento”, expuso. Señaló que son unos grupos los que mantienen estancada la política, “porque pequeños grupos violentos y sus líderes han torpedeado con chantajes y presión”, y agregó que no se puede condenar a quien propicia el diálogo, “que es lo que quiere la mayoría”. Reiteró: “la violencia viene de un pequeño grupo, que está focalizado. Y que quede claro: nosotros, como país, no estamos en guerra, pero los medios han hecho una gran caja de resonancia y magnifican la situación”, lo que genera posibilidades “de más desestabilización e injerencias desde fuera del país”, indicó. CNE Y EL 350 Con respecto al llamado al artículo 350 por parte de la oposición para desconocer al Gobierno legalmente constituido, Lucena indicó: “este es el momento de hacer política. Estos que se dicen líderes deben hacer política. En el CNE hacemos política de Estado”. Y agregó: “aunque haya factores que traten de desconocer al Gobierno, al Estado y las Instituciones, deben hacer política; pero la política no debe ser de redes sociales ni de Twitter. Los líderes se for-

jan y deben buscar entre sus seguidores y con los otros sectores, el consenso y el entendimiento”. Explicó que no se pretende que cambien su visión ni su preferencia electoral, pero deben actuar bajo los parámetros pacifistas que existen para hacer política. CONFIANZA EN EL PUEBLO La titular del Poder Electoral, expresó su plena confianza en el pueblo y su sentido democrático y de vivir paz. Aseguró que todo el país quiere paz, y que los violentos cada vez son menos y están muy focalizados, “son individualidades y confío en que el país va a salir de esta situación”, dijo. Se hizo un paseo por la historia, para afirmar: “Nuestra tradición republicana no nos la regalaron. Tenemos una historia que nos hemos dado, y este país decidió vivir en paz”. Agregó que a pesar de que Venezuela ha vivido conflictos, ya se hizo una escogencia: “nos decidimos por la paz. Al final prevalece ese deseo de que se transite el camino de las diferencias y se llegue al acuerdo sin confrontaciones”. Reiteró, de manera positiva, su llamado a la no violencia: “La paz no la quiere un sector, sino todo el país. La sociedad en general decidió ser civilizada”. Volvió a apoyarse en la historia del país para exponer su confianza en la paz, “a pesar de factores nacionales e internacionales que quieren el conflicto”.


www.ciudadccs.info

LUNES 26 DE JUNIO DE 2017

VENEZUELA | 11

Padrino López exige celeridad al aplicar justicia por ataques a bases > El ministro para la Defensa, Vladimir Padrino, rechazó el asedio de los dirigentes de oposición a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana CIUDAD CCS

El ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, exigió ayer al fiscal general militar, Edgar José Rojas, que acelere los procesos para evitar impunidad ante los constantes ataques que han efectuado contra instalaciones militares del país. Durante el acto de transmisión de mando de los jefes de las Regiones Estratégicas de Defensa Integral (REDI), el ministro rechazó el constante llamado que dirigentes de la derecha venezolana hacen a efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para que se rebelen al Estado, reseñó AVN. Por otra parte, ratificó que la jurisdicción militar sí tiene competencias para juzgar a aquellos civiles que incurran en delitos militares establecidos en el Código Orgánico de Justicia Militar. “Obviamente no podemos enjui-

ciar a un civil por insubordinación, ni por deserción; no podemos enjuiciar a un civil por negligencia, pero sí podemos enjuiciar a un civil que injurie e irrespete, que llame a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana a rebelarse contra el orden constitucional y la autoridad; sí podemos abrir un juicio a aquellos que estén agrediendo, destrozando cuarteles, fortalezas, equipamiento militar; todo eso está establecido en el Código Orgánico de Justicia Militar”, explicó. Refirió que delitos como esos, que han sido cometidos en sedes de instituciones militares como la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda, ubicada en La Carlota, en Caracas, forman parte de un plan orquestado por fuerzas imperiales que pretenden resquebrajar la institución militar, para luego ordenar una invasión y apoderarse

En la academia militar de Fuerte Tiuna, se realizó el acto de transmisión de mando de las REDI. FOTO AVN de las riquezas naturales del país. En ese sentido, llamó a la lealtad y reflexión de los generales y comandantes de los componentes castrenses para que garanticen la defensa de la nación y seguir impulsando la soberanía. “El llamado es a que sigamos remando en la misma dirección con fuerza, con convicción, porque estamos en presencia de lo que pudiese ser el mejor sistema defensivo, comparándolo con cualquier modelo internacional”, expresó. TRANSMISIÓN DE MANDO Los ocho nuevos jefes de las Regiones Estratégicas de Defensa Integral (REDI) asumieron la conducción de esas instancias, luego de que el sábado, el presidente de la

Embajador de Cuba reafirma solidaridad con Venezuela CIUDAD CCS

Ante las agresiones de Estados Unidos contra Venezuela y los pueblos del mundo, que luchan por ser libres del asedio y amenazas, “la solidaridad es hoy más latente que nunca entre nuestros pueblos”, afirmó el embajador de Cuba en Venezuela, Rogelio Polanco. “Hoy seguimos teniendo una intensa relación con Venezuela (...) por eso, al pueblo venezolano de Bolívar y de Chávez le damos todo nuestro apoyo, solidaridad, admiración, por la resistencia encomiable que están dando y el ejemplo que ofrecen al mundo ante esta arremetida imperial. Cuenten con el apoyo del pueblo cubano y de los pueblos del mundo. Venezuela no está sola”, puntualizó.

Durante una entrevista en VTV, consideró una decisión digna y soberana la determinación de Venezuela, como lo hizo Cuba, de no formar parte de la Organización de Estados Americanos (OEA) bajo el tutelaje imperialista. Afirmó que Venezuela y Cuba están hermanadas en la lucha de su soberanía e independencia, con el objetivo de lograr el bienestar de sus naciones. En este orden, indicó que el imperialismo norteamericano es un enemigo común que ha intentado acabar con la independencia, y por tanto, en la actualidad, la solidaridad de los países hermanos está más presente. Polanco también cuestionó que el Gobierno de Estados Unidos no cese su política histórica contra el

multilateralismo para aplicar sus leyes extraterritoriales sobre otros países, acción contraria a convenciones y el Derecho Internacional. Además, condenó que el país norteamericano insista en mantener el bloqueo contra Cuba, que de manera prácticamente unánime ha sido rechazado en Naciones Unidas. “Es todo un andamiaje configurado durante años para tratar de asfixiar a nuestro pueblo”, acotó. Reiteró que su país protegerá su ordenamiento jurídico, institucional y soberanía ante los condicionamientos que ha impuesto el presidente de EEUU, Donald Trump, en contra de la normalización de las relaciones bilaterales, proceso que inició en 2014 el expresidente Barack Obama.

República, Nicolás Maduro, anunciara su designación. Padrino López condecoró a los jefes salientes de las REDI, por su destacada labor en pro de la protección de la República. Mientras que los efectivos de la FANB entregaron a Padrino López, como muestra de honor y reconocimiento, la réplica del sable del general Rafael Urdaneta, por su compromiso con la paz de la República y la defensa de la nación. En el acto, el comandante Estratégico Operacional de la FANB, Remigio Ceballos, entregó los estandartes de las REDI y del Comando de Defensa Aeroespacial Integral (Codai), a los nuevos comandantes. La REDI Capital (Distrito Capital, y los estados Vargas y Miranda)

quedó a cargo del M/G Alexis Ramírez Cabello; la REDI Oriental por el M/G Kevin Nicolás Cabrera Romero, mientras que la REDI Occidental quedó a cargo del M/G Elías Moreno Martínez. De igual forma, el M/G Carlos Alberto Martínez Stapulionis asume la jefatura de la REDI Los Andes; el M/G Pedro Alberto Juliac Lastiguez la REDI Los Llanos; y el M/G Jesús Mantilla Oliveros la REDI Guayana. El mandatario nacional también anunció la designación del almirante Giuseppe Alessandrello Cimadevilla para la REDI Central; el almirante Eladio Jiménez Rattia, para la REDI Marítima Insular, y el MG Juan Teixeira Díaz para el Comando de Defensa Aeroespacial Integral (Codai).

Más de 3 mil pymes se suman al reimpulso del país CIUDAD CCS

Un total de tres mil 500 empresas de la pequeña y mediana industria se incorporan al reimpulso del motor productivo y para apalancar las exportaciones, informó el ministro para el Comercio Exterior e Inversión Internacional, Miguel Pérez Abad. Desde el sector Las Tejerías, municipio Santos Michelena del estado Aragua, Pérez Abad destacó que el Gobierno Bolivariano realiza el acompañamiento técnico y financiero a estas empresas. Recalcó que mediante esta iniciativa se impulsarán los 15 motores de la Agenda Económica Bolivariana, a fin de girar hacia el ritmo económico que se inició

este año. Resaltó, además, que el ejecutivo creó un fondo de 100 millones de dólares, destinado a fomentar las exposiciones no tradicionales y ampliar el financiamiento de créditos que aumenten las capacidades productivas de las industrias. Detalló que un total de 400 mil millones de bolívares del Fondo Bicentenario serán reinvertidos en capital de trabajo, nuevas infraestructuras y el plan de financiamiento para las empresas. “Estamos articulando el esfuerzo de la producción interna del país, la sustitución de importaciones y la vinculación con nuestras comunidades, para atender las necesidades de nuestro pueblo”.


12 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

LUNES 26 DE JUNIO DE 2017

LOS DOMINGOS CON MADURO

Maduro: amigo de Capriles era el hacker que atacaría al CNE > El presidente informó que fue allanado un búnker donde incautaron materiales que involucran a dirigentes de la MUD en el hecho JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS

Durante su programa Los Domingos con Maduro, desde el campo de batalla de Carabobo, el presidente de la República, Nicolás Maduro, denunció ayer un intento de sabotaje de los comicios electorales de la Asamblea Nacional Constituyente a través de un hackeo informático, encabezado por Roberto Picón, persona cercana al gobernador de Miranda, Henrique Capriles. “Se estaba preparando un proceso de hackeo, intervención y sabotaje de todo el sistema informático que garantiza las máquinas de votación en el Sistema Electoral de Venezuela, y tienen gente cómplice dentro del Consejo Nacional Electoral en todo el territorio. Quien dirigía esto, es Roberto Picón, una persona muy íntima y cercana de Henrique Capriles”, señaló. El jefe del Estado precisó que esto se descubrió tras el allanamiento de un búnker en Caracas, donde se incautaron materiales comprometedores, entre ellos documentos, videos y servidores informáticos con innumerables datos e información. “Era un zarpazo que pretendían dar a partir de esta cadena de eventos, y sabíamos dónde estaba el centro de planificación, y el miércoles en la noche se procedió a la Operación Tun Tun”, expresó. Acotó que antes del operativo de seguridad, algunos implicados huyeron del lugar, pero los videos incautados revelan las caras de quienes están involucrados, y hasta el momento van cinco detenidos. “María Corina Machado, la fascista criminal; el perverso tuétano del fascismo Freddy Guevara; el ‘presidente’ de la Junta de Transición, Julio Borges, el traidor apo-

dado ‘El Cuadrante’ y (alias) ‘La Lechuga’, que estaba con él”, dijo. Maduro destacó que la presidente del CNE, Tibisay Lucena, le informó que tomará “las medidas de aseguramiento para que el pueblo pueda votar el próxima 30 de julio sin problemas”. Asimismo, el Presidente develó ayer una cadena de eventos sobre los que “el imperialismo se había propuesto generar una conmoción nacional e internacional, y en medio de esa conmoción, derrocar el Gobierno e imponer una junta de transición” en el país. Detalló que esta serie de planes consistía en dar un golpe internacional desde la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), así como generar una masacre en el país e impulsar un “goteo militar”. Por último, indicó Maduro, procederían a juramentar la junta de transición, “junto con la declaratoria del desconocimiento de las funciones del Presidente Constitucional y la activación del artículo 350 de la Constitución”. “El imperialismo y sus aliados se comprometieron a propinarle a Venezuela un golpe internacional. En la OEA comenzó una batalla de tres días. Ellos decían que iban a imponerle a Venezuela un llamado ‘grupo de contacto’, que no es otra cosa que países que se vienen a intervenir Venezuela y a querer gobernarnos”, afirmó. El mandatario nacional explicó que la derecha venezolana, apoyada por el gobierno de Estados Unidos (EEUU), esperaba que esa resolución fuese apoyada por las naciones que integran el organismo internacional, para luego proceder con los otros planes.

El Presidente encabezó el programa número 90 de Los Domingos con Maduro desde el estado Carabobo. FOTO MIRAFLORES “Ellos pensaban que con esa decisión de la OEA, nosotros nos íbamos a acobardar (...). Necesitaban una masacre (para concretar sus planes) y así se lo plantearon. Buscaron el mayor nivel de violencia”, dijo. De igual forma, sostuvo que el imperio norteamericano presionó ante la ONU para que se aprobara una declaración en contra del país, pero también fracasaron. “Estados Unidos instaló en Nueva York a su embajadora titular para hacer presión en el Consejo de Derechos Humanos. El Gobierno de Paraguay presentó una resolución intervencionista que quedó derrotada al obtener una sola votación”, puntualizó. Maduro subrayó que las pretensiones intervencionistas del gobierno estadounidense fueron “contenidas y derrotadas” gracias a la actuación de la canciller saliente, Delcy Rodríguez, y del embajador de Venezuela ante la ONU, Jorge Valero. “Obtuvimos una doble victoria internacional en la ONU y la OEA”, exaltó. Aseguró que tiene la lista de quienes integrarían la junta de transición. “Eso sí, se están cayendo a cuchillo. Estuvieron reunidos días enteros echándose cuchillo. A mi me toca PDVSA, a mi me toca Pequiven, a mi me toca tal. Así son ellos, repartiéndose lo que no les pertenece”, expresó. Por su parte, el ministro para la Educación, Elías Jaua, aseveró que las victorias obtenidas en la OEA y en el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de la ONU, es la “expresión de un pueblo que no se rinde y defiende su derecho a gobernar”. “Ambas votaciones reflejan lo que cultivó nuestro Co-

mandante Hugo Chávez. Hay gobiernos que les cuesta votar contra Venezuela, porque sus pueblos no se lo perdonarían. La doble victoria en la ONU y en la OEA es la expresión del pueblo venezolano que no se rinde”, manifestó.

Miembro de la FANB propiciaría alzamiento militar CIUDAD CCS

INSURRECCIÓN POPULAR El primer mandatario pidió a la población y a la Fuerza Armada declararse “en insurrección popular” en unión cívico militar, en caso de que ocurra algún hecho que afecte su integridad física, libertad o la legalidad de su Gobierno. “Si como producto de esta conspiración (de la derecha) algún día Venezuela fuera testigo de algún hecho que afectara mi integridad física, mi libertad y la legitimidad y constitucionalidad del Gobierno Bolivariano, pueblo y Fuerza Armada Nacional Bolivariana, declárense en insurrección popular constitucional general, en unión cívico militar, y rescaten la Constitución”, expresó. Maduro insistió en que, de ocurrir algo así, también se debe rescatar la paz e “imponer la democracia verdadera”, como se hizo el 13 y 14 de abril de 2002, cuando se intentó sacar del poder al Comandante Hugo Chávez. “Se los digo con tiempo. No exagero, solo preparo a nuestro pueblo, porque un pueblo informado y preparado vale por dos, vale por mil”, agregó. Por otra parte, afirmó que el Poder Constituyente originario forma parte de la identidad, idiosincrasia y moral de Venezuela, que declaró su independencia hace más de 200 años en una asamblea constituyente convocada por el Libertador Simón Bolívar.

El mandatario nacional, Nicolás Maduro, alertó ayer que un militar, cuyo nombre quedó en reserva, a quien el Comandante Hugo Chávez le brindó su confianza, iba a participar de manera activa en los planes para ejecutar un golpe de Estado; para ello, mantuvo reuniones con María Corina Machado, Freddy Guevara y Julio Borges, y también con funcionarios de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos. “Él se comprometió, una vez que se diera el primer evento OEA-ONU y el segundo, muertos y violencia en la calle; a que empezaría un goteo militar esta semana, y terminaría con un alzamiento militar ayer (el sábado) 24 de junio a nivel nacional. Por eso es que ellos llamaron a marchas, a ir a las puertas de los cuarteles”, indicó. Afirmó que ese día “lo que hubo fue un acto de reafirmación de la fuerza revolucionaria y chavista”. “Él (el militar) dice que dispone de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para derrocar al gobierno, dice que controla a los cuatro componentes”, añadió. Al respecto, Maduro señaló que “es una ofensa pretender que desde Washington se decida quién es el jefe de la FANB”. El Presidente aseveró que el cuerpo castrense y sus oficiales siguen bolivarianos. “No es un ejército que ocupa, no es un ejército gringo, no es un ejército yankee”, dijo.


www.ciudadccs.info

LUNES 26 DE JUNIO DE 2017

VENEZUELA | 13

LOS DOMINGOS CON MADURO

Héctor Rodríguez encabezó un acto en Petare. FOTO @CORPOMIRANDAVP

En el parque Alí Primera de la capital, la juventud caraqueña se concentró. FOTO AVN

17 mil jóvenes acudieron a primeras asambleas del Plan Chamba Juvenil CIUDAD CCS

17 mil jóvenes asistieron ayer a las primeras 24 asambleas que se realizaron en todas las entidades del país del Plan Chamba Juvenil. Ante esto, el presidente de la República, Nicolás Maduro, insistió ayer que en los próximos dos meses del plan, que inicio ayer, se deben generar 200 mil empleos para la juventud, resaltando que a final de año se deben haber creado unos 700 mil puestos laborales para los jóvenes. Desde el Campo de Carabobo, el primer mandatario nacional reiteró que los jóvenes desempleados, entre 15 y 35 años, que cuenten con el Carnet de la Patria, deben realizar un proceso de registro para luego ser contactados

para su incorporación laboral en las áreas de recreación y tiempo libre, educación, servicios sociales y de salud, mantenimiento y agricultura urbana, seguridad ciudadana y cuadrantes de paz, y somos productivos Inces. Por su parte, el ministro de la Juventud y el Deporte, Pedro Infante, resaltó que desde el Movimiento Somos Venezuela y el Carnet de la Patria, se han diseñado planes y políticas para la eficiencia del Plan Chamba Juvenil. Infante señaló además que tanto empresas privadas como públicas, han mostrado su voluntad de apoyar a los jóvenes aprendices formados en el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces).

Ayer se desarrolló la primera asamblea del Plan Chamba Juvenil en el Distrito Capital, activado el pasado martes por el presidente de la República, Nicolás Maduro. La Misión Jóvenes de la Patria Robert Serra, a través de su cuenta en Twitter, informó que la actividad se realizó en el parque Alí Primera, al oeste de la ciudad, y tiene finalidad de comenzar el proceso de inscripción. La primera jornada estuvo encabezada por el dirigente juvenil Angelo Rivas, quien difundió un video en su cuenta en Twitter donde se observó a cientos de jóvenes que disfrutaron de la actividad, donde además de debatir, disfrutaron de bailes y música.

Desde una asamblea del programa Chamba Juvenil en La Bombilla, parroquia Petare del estado Miranda, el jefe del Comando de Campaña de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Héctor Rodríguez, informó que la semana pasada fueron juramentados y activados el 90% de los comandos municipales Zamora-200 en todo el país. “El 90% de los comandos municipales están juramentados, el 80% de los comités constituyentes que son uno por cada UBCh (Unidad de Batalla Bolívar y Chávez) y que debe convocar a todas las fuerzas vi-

vas revolucionarias, están instalados”, explicó. Informó que todos los candidatos y candidatas a la ANC, junto al Gran Polo Patriótico, se mantienen activos para impulsar el proceso Constituyente. Resaltó que Miranda fue la entidad que más precandidatos postulados y admitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) tuvo, quienes están sumados, al igual que el resto del país, a participar en jornadas casa por casa para atender las necesidades de la población vulnerable en las jornadas del movimiento Somos Venezuela.

JÓVENES ACTIVADOS EN ANZOÁTEGUI Unos 11 mil muchachos del estado Anzoátegui serán captados esta semana como parte de la primera etapa del Plan Chamba Juvenil. De esta manera lo dio a conocer el candidato a la Asamblea Nacional Constituyente, Aristóbulo Istúriz, durante un encuentro sostenido con más de 2 mil jóvenes en el Paseo Andrés Bello de Barcelona. “Al menos 39% de la población que obtuvo su Carnet de la Patria son jóvenes que manifestaron estar sin ocupación, por lo que el presidente Maduro creó este Plan Chamba Juvenil”, dijo.

2 Inscribirse con su número de Carnet

1

Caracas se unió

Juramentado en todo el país el 90% de comandos municipales Zamora-200 CIUDAD CCS

Pasos para incorporarse en el Plan Chamba Juvenil

Estar inscrito en el sistema Carnet de la Patria.

3

Los brigadistas del Movimiento Somos Venezuela verificarán la información.

de la Patria en la web WWW.INJ.GOB.VE, seleccionar la opción EMPLEO en las seis áreas disponibles: recreación y tiempo libre, educación, servicios sociales y de salud, mantenimiento y agricultura urbana, seguridad ciudadana y cuadrantes de paz y somos productivos Inces.

4

Los seleccionados se incorporarán en el área laboral, productiva y educativa.

Maduro: Generación de Oro nos enaltece en el mundo CIUDAD CCS

El presidente de la República, Nicolás Maduro, saludó ayer las victorias alcanzadas por la Generación de Oro criolla en las últimas tres semanas en distintos deportes que enaltecieron una vez más el orgullo y la identidad nacional. “En medio de la violencia y las guarimbas -promovidas por factores radicales de la derecha- hay una juventud que es una Generación de Oro formada, que ya despegó y va volando por el mundo”, expresó el jefe del Estado. El primer mandatario nacional ratificó además el apoyo del Estado a la juventud, y llamó a los sectores radicales de la oposición a no involucrar a jóvenes en actos de violencia. El Presidente recordó el subcam-

peonato mundial de la Vinotinto Sub-20, las buenas actuaciones de la saltadora Yulimar Rojas, el esgrimista Rubén Limardo, el yudoca Elvismar Rodríguez y el gimnasta José Luis Fuentes. Por su parte, el ministro para la Juventud y el Deporte, Pedro Infante, destacó el triunfo que alcanzaron un grupo de atletas criollos; la Generación de Oro que lograron imponerse con medallas en el Suramericano de Atletismo de Paraguay. “Ahí hay una Generación de Oro que está pidiendo un chance, y es el chance que le está dando usted (presidente Maduro), con este Plan Chamba Juvenil, para que se incorporen al trabajo, a la ocupación laboral y productiva”, afirmó el ministro.


14 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

LUNES 26 DE JUNIO DE 2017

LOS DOMINGOS CON MADURO

Yoiliana Landaeta, de Valencia, fue la beneficiada 1 millón. FOTOS PRENSA PRESIDENCIAL

En El Valle entregaron más de 700 tarjetas Hogares de la Patria.

Tarjeta socialista llegó a un millón de hogares > El presidente Nicolás Maduro entregó el hito en el estado Carabobo > Aprobó recursos para beneficiar a más familias CIUDAD CCS

El presidente de la República, Nicolás Maduro, entregó la tarjeta 1 millón de la Gran Misión Hogares de la Patria en el estado Carabobo. Durante su programa Los Domingos con Maduro, número 90, que se transmitió este domingo desde el Campo de Carabobo, el mandatario nacional asignó este beneficio a la valenciana Yoiliana Landaeta. “Con violencia, con guarimba, con conspiración, nada me ha detenido, nada me va a detener y hoy entrego esta tarjeta”, expresó. Indicó que la meta del Gobierno

revolucionario es llegar a la asignación de dos millones de tarjetas en todo el país, por lo que invitó al vicepresidente para el Área Social, Elías Jaua, a extender la “Gran Misión Hogares de la Patria” para llegar a esta meta. La Gran Misión Hogares de la Patria fue activada el primero de junio de 2014, para proteger de la guerra económica a las familias venezolanas más vulnerables, cuyo monto actual es de 70 mil bolívares mensuales. RECURSOS PARA LA GRAN MISIÓN Maduro aprobó este domingo recursos por el orden de 84 mil mi-

llones de bolívares para la incorporación de 200 mil nuevas familias al programa Hogares de la Patria. Explicó que los recursos provienen del Fondo Independencia. Destacó que los nuevos beneficiarios se elegirán a través del Carnet de la Patria. “Ya el trabajo es más sencillo porque tenemos el Carnet de la Patria, y todas las mujeres que se están integrando a las misiones y grande misiones y a Hogares de la Patria, se les entrega su tarjeta del Banco de Venezuela, sin gestores”, indicó Maduro. De igual manera, el Presidente aprobó 25 mil millones de bolívares para proyectos productivos

de 5 mil familias de este programa social. Por otra parte anunció que las Bases de Misiones Socialistas fungirán como centro de operaciones para planificar y coordinar las acciones de la Gran Misión Hogares de la Patria y el movimiento Somos Venezuela, a fin de profundizar el alcance de la Gran Misión. JURAMENTACIÓN Para afianzar la organización familiar y garantizar la paz desde los ámbitos comunales, el presidente Maduro juramentó al movimiento de mujeres de la Gran Misión Hogares de la Patria Eulalia Buroz, en

el estado Carabobo. “Ya hoy podemos decir que el movimiento de mujeres de la Gran Misión Hogares de la Patria Eulalia Buroz es una realidad en las calles, en los barrios y las comunidades”, enfatizó. Destacó que el pueblo venezolano está decidido a avanzar en la construcción de un mejor país, de la mano con las mujeres venezolanas “como dirigentes y constructoras de este movimiento”. El Movimiento Eulalia Buroz fue creado en honor a la mártir que murió en la batalla de la Casa Fuerte, hace 200 años, con el fin de afianzar la organización en las comunidades.

Aprobados Bs 44.551 millones Ejecutivo benefició con tarjetas a familias de El Valle, Anzoátegui y Zulia para Somos Venezuela CIUDAD CCS

Un total de 4 mil 870 familias de la parroquia El Valle, en Caracas, ya cuentan con su tarjeta del programa Hogares de la Patria, informó el ministro para el Despacho de la Presidencia, Carlos Osorio, durante un pase televisivo. Osorio manifestó que esa cifra es posible gracias a las más de 700 tarjetas que fueron entregadas ayer a las familias de dicha parroquia, registradas por el Carnet de la Patria. Asimismo informó que un equipo de Gobierno ha realizado visitas a diferentes comunidades del

El Valle para atender las necesidades de sus habitantes a través del Sistema de Misiones y Grandes Misiones Socialistas. En la actividad, en la que él además compartió junto al Poder Popular la buena música de la orquesta salsera de la Guardia Nacional Bolivariana, estuvo presente la encargada de la Comisión para Proyectos Presidenciales para Caracas, Carolina Cestari, y el jefe de Gobierno del Distrito Capital, Antonio Benavides Torres, refiere AVN. En otro pase con el gobernador del estado Zulia, Francisco Arias

Cárdenas, se conoció la adjudicación, durante la jornada, de 100 mil tarjetas de la Misión Hogares de la Patria. Durante el evento, donde también estaban familias del estado Falcón y Lara, se presentó un balance de iniciativas surgidas a través de los comités de Hogares de la Patria. En Anzoátegui igualmente resultaron favorecidas familias del oriente venezolano al recibir su tarjeta de Hogares de la Patria, allí aseguraron que en la región hay 214 comités de Hogares de la Patria y adelantan acciones para el trabajo organizativo.

CIUDAD CCS

El jefe del Estado informó que aprobó recursos por el orden de 44 mil 551 millones de bolívares para el Movimiento Somos Venezuela. Maduro manifestó que de ese total, 40 mil millones de bolívares son destinados para cubrir proyectos de infraestructura, vivienda y ayudas sociales. Asimismo explicó que 70 mil brigadistas del movimiento recibieron un monto de 4 mil 551 millones de bolívares para invertirlos en la logística. El Movimiento Somos Vene-

zuela fue juramentado por el primer mandatario nacional, el pasado 11 de junio con el objetivo de profundizar el alcance y avance de las misiones sociales, a fin de brindar atención directa al pueblo a través del Carnet de la Patria. Este despliegue comenzó en una primera etapa, desde este 15 de junio hasta el 15 de julio próximo, y cuenta con la participación de más de 80 mil jóvenes para llevar a cabo la captación, casa por casa, de los carnetizados de la Patria, a fin de verificar sus requerimientos.


www.ciudadccs.info

LUNES 26 DE JUNIO DE 2017

VENEZUELA | 15

Conexiones de Roberto Picón con EEUU y familia D´Agostino MISIÓN VERDAD

En la noche del jueves 22 de junio, el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) realizó un allanamiento en una urbanización en Altamira (estado Miranda), específicamente en el apartamento de Arístides Moreno, exviceministro de Carlos Andrés Pérez, donde se reunían políticos opositores y asesores de la MUD, entre estos últimos Roberto Picón. Roberto Picón funge actualmente como asesor electoral y miembro del Grupo Técnico de Apoyo Electoral de la MUD. El portal Poderopedia aporta otros datos recientes sobre Picón. > Durante los años 2005 y 2010 fue director de la ONG Ojo Electoral, supuestamente dedicada -junto con Súmate de María Corina Machado- a evaluar la transparen-

cia de los procesos electorales en Venezuela. > Es ingeniero electrónico y en 2012 fue coordinador nacional de Análisis y Seguimiento del comando de campaña de Henrique Capriles, durante los comicios presidenciales del 7 de octubre de 2012, en las que resultó reelecto el presidente Hugo Chávez. > El viernes 17 de febrero de 2017, Picón fue anunciado como uno de los integrantes del grupo técnico que constituiría la “reestructuración” de la MUD. Según un informe del Instituto Fride de España, apoyado por la Fundación Nacional para la Democracia (NED, por sus siglas en inglés), “el Instituto Demócrata Nacional (NDI, asociado al Partido Demócrata gringo) financia desde el 2002 a partidos políticos de la oposición y a organizaciones de

observación electoral. Fundó la organización venezolana Ojo Electoral y suministró grandes aportes a Súmate”. Esta ONG que dirigió el actual asesor electoral de la MUD aparece en un cable de la Usaid filtrado por WikiLeaks, en el que se afirma que la Oficina de Iniciativas para la Transición (OTI, por sus siglas en inglés) de la agencia asociada al Departamento de Estado gringo otorgaba asistencia técnica a Ojo Electoral. Por medio de WikiLeaks (y reseñado por RT) también sabemos que a través de la OTI se buscaba desestabilizar el gobierno del presidente Chávez mediante “interferencia política e infiltración”, una estrategia iniciada en 2006 bajo las órdenes coordinadas por el entonces embajador estadounidense William Brownfield .

Roberto Picón perteneció al comando de campaña de Henrique Carpiles. Otro dato importante por reseñar sobre Roberto Picón es que forma parte de la junta de accionistas de la empresa de servicios de tecnología Consein, que tiene entre sus principales clientes a Dayco Host, propiedad del grupo empresarial D’Agostino y empresa operadora de los centros de datos de Credicard, lo cual amplía la trama de actores corresponsables de perjudicar la plataforma de pagos electrónicos de Venezuela el pasado 2 de diciembre de 2016. Traemos a colación algunos an-

tecedentes y conexiones con instituciones estadounidenses de Picón debido a la denuncia que hiciera el sábado 24 de junio el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, sobre planes de hackear el proceso de la Asamblea Nacional Constituyente y que, gracias al trabajo de inteligencia y seguridad del Estado, había sido descubierto el centro de operaciones, que era el apartamento de Arístides Moreno, y Roberto Picón, uno de los principales operadores de este ciberataque frustrado.

OPINIÓN ELÍAS JAUA MILANO

Hay que parar No es fácil escribir por estos días, la muerte duele, el llanto de las madres y los padres duele. La muerte entre hermanos de una misma Patria duele. Y no es tan fácil como decir que el que muere manipulando un explosivo, es culpable de su propia muerte, o que el efectivo de orden público que hizo uso ilegal de la fuerza, es responsable individualmente ante la justicia de sus actos. Me niego a la simpleza de esos juicios, sin mirar el contexto en el cual se han producido más de 70 muertes de venezolanos y venezolanas. Más allá de las responsabilidades individuales de los que ejercen la violencia contra la sociedad y de los que intentando controlar el orden público y garantizar la paz se excedan en sus funciones, está la responsabilidad política de los dirigentes de la MUD que convocaron, promueven y ejecutan sin límites una agenda de odio y muerte como estrategia para fracturar la Fuerza Armada Nacional Bolivariana o producir una guerra civil que les permita asaltar el poder. En esta estrategia toda muerte suma al objetivo, toda muerte

exacerba los dolores, los odios, los resentimientos, la sed de venganza, todas estas pulsiones humanas que conducen a la negación del otro y a la justificación de su aniquilamiento. Es muy perverso esto y tiene que parar. Nosotros venimos de esos dolores, sabemos lo que duele un compañero muerto, por centenas. Comprendimos también que desde la violencia callejera no se logra ningún objetivo político, hace 20 años el Comandante Chávez nos convocó a buscar un camino democrático, pacífico y electoral para evitar que “más sangre del pueblo fuese derramada por culpa de esta oligarquía”, autocríticamente debemos reconocer que hoy no lo estamos logrando. La cobarde dirigencia de la MUD no puede seguir criminalizando a nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana y a la policía, buscando su quiebre moral e institucional; asuman su responsabilidad por la violencia que han instalado en Altamira; asumamos el llamado al diálogo que nos ha hecho, según versiones periodísticas, la madre del joven muerto en el asedio a la base militar de La Carlota, vamos a sentarnos para garantizar que nuestro pueblo

El Gobierno Bolivariano trabaja para construir el futuro de las y los jóvenes venezolanos. decida de manera democrática y electoral, en un clima de estabilidad política, económica y social, cuál es el modelo bajo el cual quiere vivir. No buscamos clemencia de esta oligarquía asesina, queremos la paz para nuestra gente, creemos que la paz nace de la verdad, la justicia y el perdón. Estos tristes episodios que hoy vivimos no pueden pasar como si nada, para la vida futura que

debemos construir como hermanos y hermanas. Cada quien debe asumir su responsabilidad, por eso respaldamos con pasión la idea del presidente Nicolás Maduro de que todos los dirigentes políticos rindamos cuenta ante una Comisión por la Verdad, la Justicia, la Reparación y el Perdón. La derrota del intervencionismo en la OEA nos deja el espacio libre para que entre venezolanos

y venezolanas paremos a tiempo. Llegó la hora de que los dirigentes de la MUD que quieren dialogar, den un paso al frente con valentía, sin dejarse chantajear, para buscarle un chance a la paz. Quiero terminar este artículo con palabras de nuestro Comandante Chávez, para todas las madres de Venezuela: “Perdón por los dolores, perdón por las ausencias”. Ojalá, ¡nunca más!


16 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

LUNES 26 DE JUNIO DE 2017

www.ciudadccs.info

LUNES 26 DE JUNIO DE 2017

CONTRA LA MANIPULACIÓN

CONTRA LA MANIPULACIÓN

Movimiento Católico repudia “politiquería en las iglesias”

Religiosos usan la palabra para justificar la violencia opositora > Algunos sacerdotes y pastores cristianos se han unido al discurso de odio de la MUD e intentan manipular a los fieles a través de sus mensajes Daza comentó que cuando entró al servicio la primera persona que “Después que ustedes hayan sufri- intervino “empezó a hablar mal del do por un poco de tiempo, Dios los país, de mi gente y de mi pueblo”. hará perfectos, firmes, fuertes y se- “No me salí por respeto a la persona guros”. Esta frase, de la Primera que me invitó, pero quería levanCarta de Pedro 5:10, es uno de los tarme (...) Decían que iba a acrecenmensajes de Dios que algunos sa- tar más la violencia y que estaban cerdotes han desvirtuado durante de acuerdo que la gente saliera a la las ceremonias eclesiástica con un calle. Hasta justificaron las muertes fin común: justificar la violencia de de estos últimos meses”, añadió. Recuerda que luego tomó la palala derecha y manipular a los fieles para unirlos al odio que emana este bra un pastor, que repitió el mismo discurso. Allí habló sobre lo “negatisector del país. vo” de la Constituyente Durante los últimos y pidieron firmas para dos meses han sido evicomprometerse a ir a la dente las acciones vio“marcha por la fe” ,conlentas y terroristas ocurridas en gran parte del “Si comprendieras vocada por la oposición para el 17 de junio. “Espaís, situación donde taba muy incómoda y algunos religiosos, tan- lo que significa es la última vez que voy, to curas como pastores, quiero va contra de los princihan jugado un papel misericordia y pios (...) No estoy de fundamental. acuerdo con este tipo Las denuncias de felino sacrificio, no de situaciones”, dijo. greses en iglesias católicas y evangélicas son condenarías a EL SACRIFICIO cada vez más frecuen“Abraham ató a Isaac, lo tes, pues muchas per- los que no tienen puso sobre el altar y lesonas van buscando culpa”. Mateo vantó el cuchillo para paz espiritual en la pasacrificarlo. Entonces labra de Dios y se consi- 12:1-8 un ángel le habló y le diguen con discursos tojo que no matara a Isaac. Abraham talmente polítizados. Tal es el caso de Yudith Daza, había sido obediente, y por eso Dios quien asistió a un servicio en el lo amaba”, Génesis 22:9. El pasado 31 de mayo, el dirigenCentro Cristiano para las Naciones, ubicado en la urbanización Los te opositor Freddy Guevara señaló que después de 60 días –de acciones Chaguaramos de Caracas. “A pesar de que no soy cristiana violentas en la calle– la lucha que evangélica, asistí al lugar por una llevaban a cabo les había dejado invitación de unos amigos. Antes “mucho aprendizaje y sacrificio”. El término sacrificio, que se emde entrar la cola era inmensa, y mayor sorpresa cuando veo que viene plea en los diferentes evangelios, una chica con una carpeta reco- también ha sido usado por los religiendo firmas en contra de la Cons- giosos para manipular. “En el marco de una oración comunitaria en tituyente”, contó a Ciudad CCS. Señaló que en ese momento se mi urbanización, un pastor evangésalió de la cola, pues afirmó que no lico apuntaba que la violencia y la podía aceptar la situación. “Si fir- sangre son necesarias para salir de maba estaría traicionando a mi Pa- la coyuntura que atraviesa el país”, tria. Me parecía muy inaudito que nos contó Carmen Rueda, quien acotó: “Hizo referencia a la imporeso estuviera pasando”, acotó. KATIUSKA SERRANO CIUDAD CCS

VENEZUELA | 17

En algunas iglesias se han usado símbolos patrios y discursos políticos durante las ceremonias eclesiásticas. tancia de sacrificar al cordero haciendo alusión a la historia de Abraham y su hijo”. Explicó que el pastor afirmaba que mediante estos sacrificios, refiriéndose como tal a las muertes que han generado todos estos hechos violentos ocurridos en el país, era la única forma de ver nacer una “nueva Venezuela”. Rueda comentó que “al rechazar la justificación que hacía sobre el derramamiento de sangre y la violencia, me inquirió diciendo: ‘Usted ha visto a una mujer parir sin sangre’, y le respondí que era totalmente distinto, que esa es la sangre de la vida, no del odio, de la violencia, de la muerte’ (...) Si para ellos entregar como víctimas a esos jóvenes es la única salida, entonces el perdón, la no violencia y el no atentar contra el prójimo, dónde queda”, expresó. Acotó que el odio del religioso llegaba hasta los extremos al decir que no solo había que tirarles una maceta a un chavista, sino lanzarle “hasta una nevera”, alegando “que había que salir de esa lacras”. “Todos tienen que morir”, sentenciaba el pastor, olvidando lo que dice Mateo 12:1-8: “Si comprendieras lo que significa quiero misericordia y no sacrificio, no condenarías a los que no tienen culpa”. Félix Gerardi también pasó por una situación similar en una misa en la iglesia La Candelaria. “Le estábamos haciendo el novenario a mi mamá y el sacerdote empezó a hablar sobre los presos políticos y sobre la libertad de expresión. Me molesté mucho, porque voy a oír la oración por la muerte de mi mamá y salen con un discurso político”, manifestó. En la misa, el padre hablaba del supuesto sacrificio que estaba haciendo Leopoldo López por el país, sin hablar de las muertes que también generó en el 2014.

En la “marcha por la fe”, Carlos Oscariz fue acompañado de un sacerdote.

Nuevamente en La Carlota los sacerdotes “bendijeron” a los violentos.

El Movimiento Católico Venezolano repudió la “politiquería en las iglesias”, afirmando que este espacio debe servir para crear la cultura del encuentro en el marco del respeto de las leyes y de las instituciones, así como apostar a la paz y a la concordia del país. En un entrevista a Ciudad CCS, Doily Hernández, vocero de esta organización, señaló que les ha tocado ser receptores de diferentes denuncias por los atropellos de los cuales sido víctimas muchos fieles, “indistintamente de su postura política o religiosa”. “Lo hemos vivido en Trujillo, Lara, Nueva Esparta, donde incluso el mismo obispo de Margarita vociferó epítetos en contra del Ejecutivo Nacional. Hemos visto sacerdotes celebrando las misas con las banderas al revés y distorsionado la palabra de Dios, haciendo llamados a la violencia, al terrorismo y a desconocer un gobierno que constitucionalmente fue elegido en el 2013”, afirmó. Asimismo mencionó el caso de Barquisimeto donde el arzobispo bendijo a unos terroristas y “sacó a la Divina Pastora para profanar la espiritualidad”. “Igual sucedió con el obispo auxiliar de Maracaibo que también se ve dándole la bendición a unos terroristas que tenían bombas molotov en las manos (...) Además el obispo de Trujillo auspició que colocaran una pancarta en el Monumento de la Paz contra el presidente Nicolás Maduro”, condenó. Para Hernández, todos estos hechos están afectando a la feligresía porque se siente atropellada. “Están cometiendo un pecado, pues están violando lo magnífico que tiene la eucaristía al profanar el símbolo patrio como lo es la bandera a la cual todos los venezolanos le debemos tener respeto”, acotó. En este sentido, dijo que es lamentable lo que está ocurriendo actualmente, pues la Iglesia católica después detener 95% de aceptación en Venezuela, según la reciente encuesta de GIS XXI, está entre 70 y 71% la creencia en la feligresía, ya que la gente manifiesta que son católicos pero no practicantes. “Eso es grave para las iglesias porque cada día están más vacías por las cuestiones políticas. La gente va a buscar la palabra de Dios y se encuentra con ese choque político”, cuestionó. El vocero del Movimiento Cató-

lico colocó como ejemplo el caso de una señora de 83 años, quien dejó de ir a la iglesia “porque el padre se metió a guarimbero y todo era en contra del gobierno”. “Es una ministra extraordinaria de la palabra. Es triste que una persona que tiene más de 60 años en la iglesia se aparte por razones políticas (...) Y eso que no es una persona afecta a la Revolución, pero me dio sus motivos muy sinceramente”, agregó.

Doily Herández VOCERO DEL MOVIMIENTO CATÓLICO “La feligresía se siente atropellada por estos actos”. Dijo que la señora fue tildada de tener una postura política. “Ahora si no compartes la posición política del sacerdote o del obispo, te excluyen. En Barquisimeto pasó que un padre botó a los chavistas que había en la iglesia, porque él solo aceptaba a personas de la oposición”, lamentó. CEV NO CUMPLE SU DEBER Asimismo indicó que lo que está pasando en las iglesias, tanto cristianas, católicas como evangélicas, es porque han seguido una línea de acción, “promovida por la ultraderecha venezolana que ha minado estos espacios religiosos”. Dijo que un ejemplo son los comunicados políticos de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), “que más allá de dar una palabra de aliento, lo que busca es la confrontación entre hermanos”. El movimiento también condenó la manipulación de los medios de comunicación, incluso católicos, como Reporte Católico y el Guardián Católico. “Se han prestado a una matriz de opinión negativa y prácticamente generan violencia con su contenido. Nosotros hemos denunciado el factor mediático de estos diarios, que ha distorsionado toda la realidad del país, pues todas las noticias que publican son negativas”, expresó. Añadió que el Movimiento ha exhortado a la CEV a cumplir el Decreto Christus Dominus que habla de la relación pastoral que deben tener los sacerdotes y pastores con los gobernantes. “En su artículo 19 establece que los obispos deben trabajar en conjunto con las autoridades civiles para buscar el bien común”, puntualizó. Agregó que el uso de la Iglesia para llamar a la violencia es por la falta de convocatoria de la derecha.

En Barquisimeto, el monseñor Antonio José López Castillo le dio la bendición a unos terroristas.

Padre Renaud: temo que la incidencia de los sacerdotes sea como en Ruanda > Dijo que la posición de los religiosos puede favorecer una guerra civil El sacerdote Bruno Renaud, quien ha estado al servicio de los más pobres en Petare por más de 50 años, ve con preocupación cómo los curas se han inmiscuido en el ámbito político, pues teme que su incidencia llegue al punto de favorecer una guerra civil en Venezuela, como ocurrió en Ruanda. “La Iglesia en Ruanda, entre los años 1990 y 1994, favoreció esta masacre provocada por la hostilidad política de un bando a otro. En este caso la Iglesia intervino activamente y numerosos sacerdotes perdieron la vida en ese hecho”, recordó. Dijo que aunque la Iglesia debía ser un organismo puro, lo que pasó fue exactamente lo contrario. “Cuando veo a los sacerdotes meterse en estas situaciones políticas, observo con temor y preocupación que se pueda repetir el drama con la misma responsabilidad para la Iglesia (...) Aún en Ruanda las consecuencias están al rojo vivo, pues fue un desastre ese millón de muertes. Fue una guerra de hermanos contra hermanos”, lamentó el padre. Cuestionó la falta de práctica para favorecer el diálogo. “A pesar de que rezamos el rosario, celebramos la misa, no hemos digerido el mandato del señor: ‘Mi reino no es de este mundo’, pues no tenemos que pelear por el reino de este mundo, sino por la justicia, la fra-

ternidad y la paz”, apuntó. Sobre las denuncias de los feligreses que han rechazado el discurso político en las iglesias, Renaud lamentó esta situación. Aseguró que hay motivos para inquietarse, y manifestó su profundo desacuerdo con ciertas postura de los padres: “Cuando el sa-

Bruno Renaud SACERDOTE “El padre es el guardián de la palabra de Dios, no tiene que meterse en la política”. cerdote se coloca en la cocina política no puede sino decir tonterías. Si acaso dijera cosas inteligentes, no les toca a él decirlas”, afirmó. Señaló que la iglesia no es un espacio para este tipo de declaraciones, “en tal caso se podría justificar si fuera en un ambiente pedagógicamente preparado para hablar de ese tema”. “Opinan donde nadie los está llamando. El sacerdote es el guardián de la palabra de Dios y su oficio es presentar esa palabra, de comentarla, y conquistar y fascinar. No tienen por qué meterse públicamente en estos asuntos políticos”, aseveró. Condenó que usen los símbolos de la fe en situaciones que no sean para promover la paz y la justicia. Agregó que en este momento lo más urgente es restablecer la paz y sobre todo en los corazones del pueblo venezolano.

CEV DEBE SEGUIR LA PALABRA DE DIOS “Hay que reconocer que la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) ha dado un mal ejemplo (...) La Iglesia ha estado más a menudo comprometida con mandatarios de tipo dictatorial que democráticos, es algo que lamentablemente tampoco es nuevo”, dijo. Exhortó a la CEV a seguir la palabra de Dios. En este sentido, mencionó dos citas bíblicas, entre ellas la Primera Carta de Pedro 3:15: “Estén siempre preparados a responder a todo el que les pida razón de la esperanza que ustedes tienen”, pero aun así dice: “Háganlo con sencillez y humildad”. Asimismo, el religioso les recordó que en Romanos 13:1-6 se indica: “Sométase toda persona a las autoridades superiores; porque no hay autoridad sino de parte de Dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas”. El padre destacó que Iglesia católica es un organismo social muy especial por su centralización y por ello ha sido usada en el ámbito político. “Es normal que usen esta instancia pero no pueden abusar ni intervenir a tiempo y a destiempo, y menos si se va a herir la fraternidad”, expresó. Renaud manifestó que los sacerdotes están destinados a llevar la pedagogía y la educación, no solo a la fe católica, sino a todos los lugares.


18 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

LUNES 26 DE JUNIO DE 2017

PERIODISTAS POR LA CONSTITUYENTE >

Hay que constitucionalizar los principios y postulados del CNP Para el gremio, y trabajadores de la prensa representa una ocasión impostergable AURELIO GIL BEROES

La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) parece tener un halo mágico, similar al de la mítica lámpara de Aladino, en cuyo interior dormita un genio todopoderoso, el pueblo en nuestro caso, que emerge cargado de irresistibles potencias transformadoras cuando se le llama. Para los periodistas y trabajadores de la prensa, la Constituyente representa una ocasión impostergable para “constitucionalizar” algunos postulados de la Declaración de Principios del Colegio de Periodistas de Venezuela. Los principios que deben ser reconocidos por la ANC son: 1. Los medios de comunicación social, en el Tercer Mundo, deben estar al servicio del rescate de la identidad nacional de nuestros países y ser instrumentos para la educación, la ciencia y la cultura, al servicio de la liberación de los pueblos y del hombre. 2. En medio de los múltiples intereses contrapuestos de esta sociedad (capitalista), el periodista se debe a los intereses y valores más trascendentes de su pueblo: la verdad, los derechos del hombre y la mujer, la justicia social, la liberación económica, política y social del país y sus ciudadanos. Por tanto, rechazará por principio toda

En la ANC los periodistas pueden constitucionalizar algunos postulados de la declaración de principios. FOTO JESÚS VARGAS forma de explotación y opresión contra el pueblo y toda amenaza de coerción o cercenamiento de sus inalienables derechos. Así, es deber primordial de los medios de comunicación, educar y divulgar siempre los asuntos referidos al arte, la cultura, la ciencia y la tecnología. 3. El Colegio Nacional de Periodistas (CNP), consciente de la necesidad histórica de la liberación de los pueblos latinoamericanos, declara que estará junto a los gobiernos del

continente que, en lucha contra las corporaciones transnacionales en el libre ejercicio de sus derechos soberanos, defiendan los recursos vitales de sus países frente a cualquier amenaza de las grandes potencias. 4. El CNP defenderá los derechos humanos y la dignidad del hombre y enfrentará sin descanso todo régimen opresivo que viole los principios de la democracia y la libertad de expresión, y marchará con los pueblos que

se expresen a favor de cambios sociales dentro de las circunstancias específicas de cada país. 5. El CNP vigilará el desarrollo comunicacional del país, la suerte de los medios y asociados. Ratifica el derecho al control social que la comunidad debe ejercer sobre los medios de comunicación. Por tanto, el periodista debe promover y apoyar este principio, para que sea la misión humanística que le ha sido encomendada. Otros temas enriquecerán la agenda a discutir.

Agresión en la Asamblea Nacional ALCIDES CASTILLO

Muy grave lo ocurrido en el edificio administrativo de la Asamblea Nacional el pasado viernes. Un grupo de opositores decidió, por órdenes de sus líderes políticos (Primero Justicia, AD y Voluntad Popular), cerrar la calle e impedir el libre tránsito frente al CNE. Comenzaron sus ataques temprano. Algunos “compañeros” de trabajo se dedicaron a insultar, en pisos y ascensores, a quienes ellos conocen y saben que respaldan el proceso

revolucionario. “Asesinos”, les gritaban, provocación que duró toda la mañana, sin respuesta de los “chavistas”, para evitar enfrentamientos. A la agresión no escaparon los funcionarios de seguridad. Rodearon a una señora e intentaron quitarle su teléfono. Los violentos esgrimieron, amenazantes, patas de muebles y sillas. Mientras las provocaciones en el edificio crecían, los jefes de oficina, de las comisiones, sus segundos y la jefa de Desarrollo Humano prepara-

ron la acción terrorista de la oposición: todos al plantón, desde las doce hasta las dos de la tarde. Ya en la calle, insultaron y atacaron a los chavistas que merodean la zona. “Llegaron los malandros”, gritaban los agresores, convertidos por una “periodista de la institución” en agredidos “por los colectivos chavistas armados que lanzaban niples”. La ética se fue de paseo. Versión sesgada. Infamando a quienes se defendían de la agresión opositora.

En mi condición de trabajador de la Asamblea Nacional, periodista y candidato a la Asamblea Nacional Constituyente, responsabilizo a los jefes de esos factores políticos, de cualquier “percance” o agresión que pueda ocurrirme a mí o al resto de mis compañeros. Exhorto a la Defensoría del Pueblo, a la propia Fiscalía General para que investiguen esos ataques criminales contra funcionarios (as) de la AN. Los “pacíficos” anunciaron nuevas acciones esta semana.

Responsabilidad del comunicador desde una perspectiva ética, social y crítica ROBERTO SANABRIA

Haciendo una reflexión sobre la perspectiva de la comunicación hegemónica, basado en un fragmento de la exposición de motivos y de la Ley de Comunicación del Poder Popular, podemos deducir que estamos en un momento histórico muy difícil para el comunicador popular, ya que sus principios dependen de la formación política que le permita contar con una conciencia de clase que defina sus objetivos estratégicos y sus tácticas, para poder determinar a quién beneficia o perjudica su trabajo y con quién sería su compromiso y responsabilidad. Una ideología clara le define los campos de acción, los compromisos sociales desde una visión crítica, evitando los extravíos y las manipulaciones políticas. Obviando la competencia ilógica e irracional inducida por ciertos poderes burocráticos y económicos, con el solo interés de hegemonizar su mensaje a través de sus vocerías para imponer su verdad. El principio ético seria el compromiso con la verdad, partiendo de que dicha verdad es el reflejo de la realidad de las grandes mayorías de nuestro pueblo y la defensa de sus intereses. El nuevo modelo de comunicación social que debemos proponer desde la Constituyente debe contemplar una información inclusiva, libre y abierta, crítica, autocrítica y contestataria, no burocrática y capitalista, de creación y recreación de la cultura, donde la memoria colectiva y el imaginario popular sean expresión auténtica de libertad y soberanía; anteponiendo la ética a la estética, el hecho en vez del supuesto, la realidad y no la ilusión, convirtiendo la comunicación en una forma de lucha de los pueblos para el logro de sus objetivos, a través de la difusión de contenidos escritos, auditivos, audiovisuales, multimedia y cualesquiera otros, como expresión propia de la voz del pueblo, en uso legítimo de su poder constituyente y soberano, insurgiendo como pueblo comunicador.

MÁS INFORMACIÓN Plataforma de Periodistas y Comunicadores de Venezuela Responsable: Alcides Castillo. Coordinador General Cuentas: Correo electrónico: movimientoconstituyente17@gmail.com


www.ciudadccs.info

LUNES 26 DE JUNIO DE 2017

MUNDO | 19

López Rivera apela por el apoyo mundial y la descolonización

Argentina retira pena aplicada a represor de la dictadura

> El independentista puertorriqueño contó que las medidas de EEUU han empobrecido a la isla

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

“Por primera vez, Estados Unidos ha admitido que somos una colonia sometida al poder del Congreso norteamericano, instancia que nos ha impuesto una Junta de Control Fiscal para lidiar con la deuda de 72 mil millones de dólares, un mecanismo criminal creado para sacarle a cada boricua que trabaja hasta el último dólar en su bolsillo”, denunció el independentista puertorriqueño Oscar López Rivera en una entrevista con Orbe, en el contexto de su participación, la semana pasada, en una sesión del Comité Especial de la ONU para la Descolonización, dedicada al caso boricua. Los casi 36 años en prisiones estadounidenses, 12 de ellos en aislamiento, no cambiaron la pasión y la firmeza de López Rivera, quien asegura que hoy es más importante que nunca la libre determinación de Puerto Rico, isla caribeña sometida a cinco siglos de colonialismo, los últimos 119 años bajo la dominación de Estados Unidos, reseña CubaDebate. “La cárcel es algo muy complejo, pero al salir he visto que mi patria tiene una situación mucho más dura que la existente cuando fui encerrado”, afirmó el luchador. De acuerdo con López Rivera, al regresar a su tierra –después de la conmutación en enero de su sentencia por el entonces presidente Barack Obama– encontró más desempleo, inseguridad social y privatización, fenómenos que han llevado a un éxodo masivo de sus compatriotas, incluyendo muchos profesionales y personal capacitado. En la actualidad, cinco millones de puertorriqueños viven en la diáspora, mientras menos de tres millones 500 mil lo hacen en

la isla, precisó el boricua. Para el patriota de 74 años, pese a tan difícil realidad, existe una razón aún mayor para continuar la lucha y apelar a la unidad de sus coterráneos y a la solidaridad mundial contra el dominio colonial estadounidense, por lo que refirió que EEUU admitió que Puerto Rico es una colonia sometida a sus anchas. En este sentido, opinó que no hay mejor momento que este para solicitar a la comunidad internacional una atención priorizada al caso de Puerto Rico, traducida en su análisis por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Estados Unidos logró en 1953 que la Asamblea excluyera a la isla caribeña de su listado de territorios coloniales, después de esgrimir el falso argumento de que los boricuas habían alcanzado el autogobierno. REFERENDO SIN CREDIBILIDAD López Rivera calificó de fútil, carente de credibilidad y simulacro manipulador al referendo celebrado el 11 de junio en Puerto Rico sobre la relación con Estados Unidos. “No tiene absolutamente ninguna credibilidad, porque se trató de una maniobra y una manipulación por un partido anexionista que no representa al pueblo de Puerto Rico”, sentenció. En la consulta promovida por el actual gobernador, Ricardo Rosselló, del Partido Nuevo Progresista, con una participación de apenas el 23 por ciento de las personas registradas, triunfó la estatidad (incorporación a Estados Unidos), con el 97 por ciento de los votos a favor de esa postura. “El gobernador lo que pudo obtener en esa farsa fue las dos ter-

López Rivera durante la sesión del Comité Especial de la ONU. ceras partes del voto logrado por él en las elecciones de noviembre, seis meses antes, lo cual demuestra que el pueblo boricua no está de acuerdo con la politiquería de este gobierno”, insistió. Para el independentista, en la consulta se malgastaron millones de dólares de manera innecesaria, sobre todo en un país muy afectado por la crisis económica. “En Puerto Rico cerrarán 169 escuelas por falta de fondos, y sin embargo, se gastó dinero en algo sin valor, cuando debió dedicarse a salvar a muchas de ellas”, dijo. IMPULSO A NUEVA RESOLUCIÓN En otro orden de ideas, por trigésima sexta ocasión desde 1972, el Comité Especial de la ONU para la Descolonización, un órgano creado en 1961 que cuenta con 29 Estados miembros, adoptó una resolución que aboga por la libre determinación y la independencia de Puerto Rico. Presentado por Cuba, con el copatrocinio de Venezuela, Nicara-

gua, Bolivia, Ecuador, Rusia y Siria, el texto insta al país norteamericano a asumir su responsabilidad y permitir que el pueblo puertorriqueño ejerza plenamente esos derechos, en sintonía con la proclama lanzada en 1960 por la Asamblea General de poner fin al colonialismo en el mundo. Asimismo, reitera el carácter latinoamericano y caribeño del pueblo de Puerto Rico, “que tiene su propia e inconfundible identidad nacional”, y refleja preocupación por la Junta de Control Fiscal impuesta por el Congreso norteamericano, al advertir que la misma agrava aún más la subordinación política y económica dictada a los puertorriqueños. En este sentido, López Rivera agradeció el apoyo del Comité Especial y de la comunidad internacional a la autodeterminación boricua, y subrayó que cuando se defiende una causa justa y noble, nada, ni la prisión, puede llamarse un sacrificio.

La Cámara Federal argentina de Casación Penal revocó el sobreseimiento de Luis Muiña, un represor de la última dictadura (1976-1983), que había sido beneficiado por la Corte Suprema con una rebaja penal a partir de una ley derogada, sobre los plazos de prisión preventiva, conocida como “2x1”, reveló Sputnik. Por tres votos a favor y dos en contra, el alto tribunal aplicó en mayo la ley del 2x1 en el caso de este represor, sentenciado a 13 años de prisión por la privación ilegal de la libertad y la tortura de varias víctimas, como integrante de un comando paramilitar en el Hospital Posadas, en Buenos Aires, que también hacía desaparecer a opositores. Muiña estaba en libertad desde noviembre de 2016.

Confirman que audio que inculpa a Temer es legal CIUDAD CCS

La Policía Federal de Brasil confirmó la veracidad del audio en el que el presidente de facto de esa nación suramericana, Michel Temer, ordena el pago de sobornos, en una de las pruebas que mantienen al gobernante contra las cuerdas, cita Telesur. “Los peritos encontraron puntos de discontinuidades técnicas, es decir, variaciones en la señal de audio provocadas por cuestiones técnicas, sin señal de fraude o edición”, informó la Policía Federal. Temer es investigado supuestos delitos de corrupción pasiva, obstrucción a la Justicia y asociación ilícita.

LAS REDES SOCIALES PUEDEN SER UN MAR DE OPINIONES…


20 | PUBLICIDAD

LUNES 26 DE JUNIO DE 2017

www.ciudadccs.info


www.ciudadccs.info

Norcorea exhorta a Surcorea a un diálogo de unidad CIUDAD CCS

En el marco del sexagésimo séptimo aniversario del conflicto bélico en la península asiática, la República Popular Democrática de Corea reiteró su posición de dialogar sin injerencia internacional con Corea del Sur, para lograr la coexistencia pacífica, publicó Telesur. A través de un comunicado, el Comité para la Reunificación Pacífica de la Patria exhortó a Seúl a empezar “la reunificación de la península y a abandonar la confrontación y la alianza con Estados Unidos”. Asimismo, este organismo explicó que la relación NorteSur debe evitar “la aplicación paralela de sanción y diálogo”, y destacó su invariable posición de “adoptar con urgencia las medidas, con el propósito de detener las acciones intimidadoras de Washington, como lo son la continua realización de ejercicios militares en las costas cercanas a la península”. De igual forma instó a todos los coreanos tanto del Norte como del Sur a incorporarse a la lucha para abrir el nuevo período de normalización de las relaciones, entre las dos áreas territoriales. Por su parte, el presidente de la República de Corea, Moon Jae-in, mostró simpatía con un posible acercamiento a la RPDC desde su campaña presidencial, aunque reforzó la alianza bilateral con EEUU, y solicitó “resolver el tema nuclear de Corea del Norte”. Además, “Corea del Norte debería avanzar en la desnuclearización de la península de Corea y respetar los derechos humanos”, subrayó el primer ministro surcoreano, Lee Nak Yon. Norcorea mantiene su programa de armamento nuclear, con el objetivo de mantener la defensa ante posibles ataques.

LUNES 26 DE JUNIO DE 2017

140 personas muertas tras explotar camión en Pakistán > El vehículo cisterna cargado de gasolina se volcó y unas personas, al tratar de recuperar parte del combustible, quedaron atrapadas en el incendio CIUDAD CCS

Más de 140 personas murieron y una gran cantidad, sin determinar, resultó herida ayer producto de la explosión de un camión cisterna cargado de gasolina que se incendió tras volcarse en una carretera al este de Pakistán. El accidente ocurrió hacia las 6:30 am hora local, cerca de la localidad de Bahawalpur, en la provincia de Punyab. El camión provenía de la ciudad meridional de Karachi y se dirigía hacia el norte, con destino a la localidad de Lahore, reseñaron agencias.

El alto número de víctimas se debió a que tras el accidente los vecinos de la zona se congregaron en el lugar del siniestro para recoger la gasolina que se había esparcido por la carretera, hasta que, de manera inesperada, prendió fuego y generó la explosión. El conductor del camión sobrevivió al accidente y está bajo custodia policial. Los bomberos tardaron dos horas en controlar el fuego. Vale destacar que Pakistán registra uno de los índices más altos del mundo de accidentes de tráfico debido al pésimo estado de las carre-

teras, a las deficiencias de los vehículos, ya que los transportes públicos suelen circular sobrecargados de pasajeros. Al parecer se contaron entre 40 y 100 personas heridas que fueron trasladadas a los hospitales. Mientras tanto, los rescatistas pudieron recuperar algunos cadáveres sumamente quemados, muchos de los cuales son irreconocibles. Testigos oculares aseveran que algunas personas presentes en el sitio fumaban durante el siniestro, lo que habría provocado una explosión.

MUNDO | 21

ABREVIADOS> Hallan en Suiza esqueleto de unos 7.000 años En Suiza han sido descubiertos varios restos humanos de agricultores que llegaron al territorio hace más de 7000 años. Según el comunicado del Departamento de Monumentos y Arqueología del cantón de Valais, los cadáveres se encontraron de manera inesperada en la ciudad de Sion durante los trabajos de construcción de un nuevo centro cultural. Hispantv

Condenan a 8 princesas de emiratos por esclavismo Ocho princesas de los Emiratos Árabes Unidos fueron condenadas por un tribunal belga por “trata de personas y explotación de sus sirvientes”. Las princesas del Conrad, como se las conoce por el nombre del hotel bruselense donde se hospedaban, y tendrán que pagar 165 mil euros de multa cada una, además de someterse a otras sanciones. Hispantv

Descubren jeroglíficos de 5.000 años de antigüedad Arqueólogos descubrieron unos jeroglíficos tallados en las rocas cerca de la localidad egipcia de El-Khawy, que muestran un mensaje relacionado con el cosmos y datan de alrededor de 5 mil 200 años. El profesor de la Universidad de Yale, John Darnell, dijo que ese sitio de arte rupestre conserva algunos signos de las etapas formativas de la escritura jeroglífica y da evidencias de cómo los antiguos egipcios inventaron su sistema de escritura. Telesur

El FMLN de El Salvador realizó sus primarias

FINAL DEL RAMADÁN Musulmanes en todo el mundo celebraron el Eid al-Fitr (festival para romper el ayuno) que marca el final del Ramadán, un mes durante el cual los fieles se abstienen de beber, consumir alimentos, entre otras costumbres, desde el amanecer a la puesta del sol, según los preceptos islámicos. Ese día se consagra la misericordia y la compasión.

El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) de El Salvador realizó sus elecciones internas para elegir a los candidatos a alcalde, concejales y diputados de la Asamblea Legislativa para los comicios de 2018. Telesur

O UN OCÉANO DE DESINFORMACIÓN….


22 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

LUNES 26 DE JUNIO DE 2017

Alvaro Cassiani logró plata en Paraguay > Ayer en el Suramericano de Atletismo, los criollos también ganaron dos de bronce y Venezuela terminó con 13 preseas JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS

La selección venezolana cerró ayer su actuación en el Campeonato Suramericano de Atletismo, celebrado en Asunción, Paraguay, con una medalla de plata y dos de bronce en la última jornada, y un total de 13 en la cita regional: tres de oro, cinco de plata y cinco de bronce. La presea de plata fue conseguida por Alvaro Cassiani en la prueba de 200 metros planos, en la que empleó 20 segundos y 90 centésimas, superado por el colombiano Bernardo Baloyes (20s, 36cs) y por delante del panameño Virgilio Griggs (21s, 11cs). Agregó bronce el relevo criollo de 4x400 conformado por Alberth Bravo, Alberto Aguilar, Kelvis Padrino y Omar Longar con 3 minutos, 07 segundos y 74 centésimas. La competencia fue ganada por el cuarteto colombiano (3m, 05s, 02cs), seguido por el brasilero (3m, 07s, 32cs), Completó la cosecha Nediam Vargas con otro bronce, en los 200 metros, con tiempo de 22s, 95cs. La presea dorada la obtuvo la brasilera Cristina Silva (22s, 67cs) y plata para la ecuatoriana Ángela Tenorio (22s, 90cs). En la misma prueba, la también venezolana Nercely Soto ocupó la cuarta casilla, con 23s, 06cs. Venezuela terminó el torneo con una producción total de tres medallas de oro, cinco de plata e igual cantidad de bronce. Las áureas llegaron por intermedio de Eure Yánez en salto alto, Robeilys Peinado en salto con pértiga y José Gregorio Peña en 3 mil metros con obstáculos, sobresaliendo

la actuación de Yánez que impuso récord suramericano con 2 metros y 31 centímetros. Con su demostración, Yánez, primer venezolano en ganar la prueba de salto alto del torneo, se convirtió en la gran figura de la representación nacional, por implantar la nueva marca para la región. Tanto el tachirense Peña como el mirandino Yánez, con sus actuaciones en el encuentro suramericano, consiguieron clasificarse para el Campeonato Mundial de Atletismo, que será celebrado el venidero agosto en Londres, donde tendrán oportunidad de seguir mostrando sus progresos. En el caso de Peña, tiene mayor recorrido internacional, y entre sus participaciones se encuentra la que realizó en el año pasado en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, Brasil. BRASIL COMANDÓ EL MEDALLERO Luego de tres días de competencia, el torneo inició el viernes. El cuadro de medallas quedó encabezado por la representación brasilera, que acumuló 17 de oro, 12 de plata y 7 de bronce. A Brasil le siguieron Colombia (9-12-9), Argentina (6-3-5), Venezuela (3-5-5), Chile (1-4-5), Perú (0-36), Ecuador (4-2-3), Paraguay (1-0-2), Uruguay (0-2-1), Panamá (1-0-1), Surinam (1-0-1), Guyana (1-0-1) y Bolivia (0-1-0). La clasificación general por puntos (masculina y femenina) también fue comandada por Brasil, con 352. Luego se ubicaron Colombia con 259, Argentina 160, Venezuela 125, Chile y Ecuador 100, Perú 62, Uruguay 34, Paraguay 28, Pa-

Nediam Vargas, en la jornada de despedida, subió al podio por la medalla de bronce en los 200 metros. namá y Bolivia 18, Guyana 15 y cerró Surinam con 12 unidades. Los deportistas venezolanos dieron otra demostración de los progresos que ha tenido el atletismo criollo en los años más recientes. Sin duda, la actuación más sobresaliente en toda la historia de ese deporte en el país la cumplió el año pasado Yulimar Rojas, con plata en salto triple de los Juegos Olímpico de Río, y en Paraguay se quedó con el mismo metal, afectada por molestias en una rodilla. Rojas también está clasificada para el Mundial, igual que Robeilys Peinado, y ambas participan en la Liga Diamante.

Guaros y Marinos a fajarse desde esta noche en la final del baloncesto LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS

Guaros de Lara y Marinos de Anzoátegui inician desde esta noche la final de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB), en una serie a disputarse a un máximo de siete juegos, en la que se titulará el primero que gane cuatro partidos. Los dos primeros cotejos se celebrarán en Barquisimeto, para luego trasladarse a Puerto La Cruz y retornar a la capital larense de ser necesarios el sexto y séptimo encuentros para definir el campeón de la Liga.

Guaros se impuso en la Conferencia Occidental, mientras Marinos lo hizo en la Oriental, luego de vencer a Cocodrilos de Caracas y Guaiqueríes de Margarita, respectivamente. Ahora, la final arranca sin un claro favorito para llevarse el cetro del baloncesto criollo. El Acorazado Oriental lleva once títulos desde que en 1993, bajo la presidencia de Domingo Cirigliano, se fundó la actual LPB, en cuyo torneo inicial Marinos logró su primer campeonato. Los orientales anunciaron la contratación de Leon Rodgers,

quien también jugó en la final de 2015 con los navales ante Guaros, y de los veteranos Héctor “Pepito” Romero y Oscar Torres, y hacen gestiones por traer a José Materán, jugador de 21 años de primera división del baloncesto argentino. Ayer Marinos, con su técnico Tony Ruiz, observaron videos de juegos de los crepusculares para afinar estrategias. Por su parte, Guaros busca su primer trapo campeonil y acabar la sequía de 34 años sin títulos para la entidad, tras aquel cetro obtenido por sus antecesores, Panteras

Alberth Bravo integró la posta 4x400 que ganó bronce.

SERIE FINAL 2017 FECHA 26/06 27/06 30/06 01/07 02/07 05/07 06/07

HORA 7:30pm 7:30pm 7:30pm 7:30pm 7:30pm 7:30pm 7:30pm

LUGAR Barquisimeto Barquisimeto Puerto La Cruz Puerto La Cruz Puerto La Cruz Barquisimeto Barquisimeto

de Lara, en 1983. Los crepusculares son bicampeones de América (2016 y 2017), de Liga Nacional (2014 y 2015) y monarcas de la Copa Intercontinental 2016, pero requieren un título de la LPB para sus miles de seguidores. Van por cuarta vez en su historia a una serie final, tras subcampeonatos obtenidos en 2005, 2006 y 2015.

RESULTADOS Guaros 00 Guaros 00 Marinos 00 Marinos 00 Marinos 00 Guaros 00 Guaros 00

Marinos Marinos Guaros Guaros Guaros Marinos Marinos

00 00 00 00 00 00 00

Guaros está dirigido por el argentino Guillermo Vecchio, quien desde su arribo tiene una impresionante foja de 18-3 (8-1 en postemporada). Así, las cartas están echadas para que a partir de hoy pase el balón de mano en mano, y los jugadores de ambos quintetos diriman en la cancha quién es el mejor.


www.ciudadccs.info

LUNES 26 DE JUNIO DE 2017

DEPORTES | 23

Guarapiche cerró triunfante Liga de Voleibol de Playa CIUDAD CCS

El hockey fue uno de los deportes con demostraciones. FOTOS MARCOS COLINA

Los patineteros emocionaron con sus piruetas.

Programación por el Día Olímpico celebraron en el Paseo Los Ilustres > Los asistentes pudieron disfrutar de la práctica de diferentes deportes en la mañana dominical JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS

Con una gran participación de público, familias y deportistas, fue realizado ayer el acto central de la programación correspondiente a la celebración del Día Olímpico, que tuvo como escenario el Paseo Los Ilustres de Caracas. La jornada, convocada y organizada por el Comité Olímpico Venezolano, COV, estuvo encabezada por el presidente de esa entidad, Eduardo Álvarez. Entre los fines de la conmemoración está ofrecer a los asistentes la posibilidad de recibir instrucción sobre cómo practicar y los beneficios que significa realizar alguna actividad deportiva. A lo largo del Paseo fueron establecidos diversos puntos para la realización de distintas disciplinas deportivas, como son los casos de esgrima, fútbol sala, hockey sobre césped, mini tenis, karate do, taekwondo, judo, kikimbol, mini atletismo, y demostraciones en patinetas, actividad que tiene un cen-

tro de práctica en el lugar, así como las actividad denominada “los Aros son funcionales”, que ejecutan con los aros olímpicos. Otro de los objetivos es ganar practicantes para las diferentes disciplinas en las que fueron ofrecidas demostraciones, y pudieron participar los asistentes. Igualmente la programación, que fue desarrollada desde las 8:00 hasta las 12:00 de la mañana, contó con actividades recreativas y manualidades para los más pequeños, orientadas a inculcar los valores olímpicos, así como atención médica primaria. Un grupo de deportistas en sillas de ruedas ofreció una demostración de tenis de campo, provocando el reconocimiento y admiración de los presentes. En el caso del atletismo, pusieron en práctica los circuitos, en los que niños y niñas ponen de manifiesto sus habilidades para lanzar, correr y saltar, como una manera de descubrir talentos para las diferentes pruebas.

Los tenistas en sillas de ruedas despertaron admiración. UN DÍA QUE LLEVA 69 AÑOS El Día Olímpico es celebrado desde hace 69 años. Comenzó el 23 de junio de 1948, como una forma de recordar el nacimiento de los Juegos Olímpicos modernos. En esa fecha, pero en el año 1894, fue fundado el Comité Olímpico Internacional (COI).

El COI agrupa a todos los países que forman parte del movimiento olímpico y que pueden intervenir en los Juegos Olímpicos, la mayor concentración deportiva que se lleva a cabo. Charlas sobre la historia olímpica también fueron impartidas durante la celebración.

El Deportivo Guarapiche logró coronar una gran campaña con los dos títulos por duplas en la segunda temporada de la Liga Venezolana de Voleibol de Playa (LVVP), al ganar la final masculina y la femenina, celebradas el sábado en Punta de Mata (estado Monagas). La información en el portal web de la Liga de Voleibol de Playa indica que la olímpica Norisbeth Agudo, junto a Gabriela Brito, cerraron invictas la campaña, al vencer 2 sets por 0 (2111 y 21-13) a las representantes de Guerreros de Apure, Maybelitza Velásquez y María Luisa Barreto. Las guarapicheras completaron una marca de 39 partidos consecutivos sin conocer la derrota. “Quedar campeonas en el país era nuestro sueño, para demostrar por qué somos mundialistas. Tenemos muchísimo que mejorar, pero vamos en el rumbo correcto”, dijo Brito. La tercera posición fue para Lili Valera y Cristina Piña, del Deportivo La Guaira, quienes se impusieron a Edecia Bravo y Amarelis Marsella, de Indios de Caracas, en un encuentro que terminó por 2-0. En masculino, Jonathan Golindano y Carlos Rangel ganaron 2-0 (21-19 y 21-11) a Jackson Henríquez y Farid Mussa, de Productores de Guárico. El encuentro por el tercer lugar lo dominaron Rolando Hernández y Jesús Villafañe, de Guerreros de Apure, (2-1) a Igor Hernández y Gerardo Méndez, de Deportivo La Guaira. La franquicia de Apure también recibió su trofeo de campeón de la LVVP por segundo año consecutivo, al lograr acumular 4.300 puntos en la ronda regular, mientras que Guarapiche sumó 3.980 unidades, y La Guaira 3.900.

NOSOTROS TE OFRECEMOS UNA FUENTE DE INFORMACIÓN VERAZ, CONÓCELA @CIUDADCCS

CIUDADCCS

@CIUDADCCS


24 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

LUNES 26 DE JUNIO DE 2017

ABREVIADOS> Daniel Ricciardo ganó Gran Premio en Bakú El piloto australiano Daniel Ricciardo (Red Bull) ganó ayer el Gran Premio de Azerbaiyán, octava válida del Campeonato Mundial de Fórmula 1, en la pista urbana de Bakú, informó Prensa Latina (PL). El líder del Campeonato Mundial, el alemán Sebastian Vettel (Ferrari), terminó cuarto tras ser penalizado por embestir a su rival por el título, el británico Lewis Hamilton, de Mercedes, que llegó quinto. Vettel colisionó con el Mercedes del triple campeón mundial y fue penalizado con una detención de 10 segundos, que le hizo caer del segundo al noveno puesto. Los pequeños mostraron sus potentes arremetidas contra la valla contraria, pero los arqueros también sacaron sus habilidades. FOTOS MAYERLING ROJAS/IMDERE

Federer logró su noveno título en Abierto de Halle

Torneo de fútbol sala arrancó en el Parque Arístides Rojas

El tenista suizo Roger Federer conquistó ayer su noveno título del Abierto de Halle, al derrotar en dos sets y parciales de 6-1 y 6-3 al alemán Alexander Zverev, en 53 minutos. Federer, primera cabeza de serie del torneo, jugó a un nivel altísimo, agresivo, con golpes elegantes, corriendo y llegando a pelotas difíciles. El suizo, campeón de 18 Grand Slam y raqueta exnúmero uno del orbe, triunfó por novena ocasión en el evento más fructífero de su carrera (2003-06, 2008, 2013-15, 2017) y alzó su copa individual número 92 del ATP World Tour. PL

> La jornada correspondió a la programación de los segundos Juegos Interpolideportivos de Caracas CIUDAD CCS

La programación del fútbol sala, en el marco de la segunda edición de los Juegos Interpolideportivos de Caracas, cumplió su jornada de inicio en el Parque Arístides Rojas con la participación de niños y equipos de la parroquia El Recreo, donde está ubicada la instalación escenario de la actividad. Los Juegos, que son organizados por la Alcaldía de Caracas a través del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere), pusieron en acción a niños de la categoría sub 10 (hasta 10 años de edad), quienes tras sus programas de enseñanza y entrenamiento tuvieron la oportunidad de mostrar sus condiciones y habilidades para la disciplina. Entre los equipos que intervinieron, tenemos a Retiro I y II, El Recreo, Altagracia, Santa Rosa de El Recreo y San Bernardino, informó una nota de prensa del Imdere. Dio inicio al torneo el encuentro que protagonizaron los equipos Santa Rosa de El Recreo y San Bernardino, con victoria para el primero por goleada de 6-0. Héctor Jaramillo, coordinador de la parroquia San Bernardino, informó que “el fútbol es una herramienta educacional para todos los niños, les ayuda a crecer en todos los aspectos, enseñándoles a hacer amigos, trabajar en equipo, tener disciplina y, sobre todo, a aprender a tener control sobre sus vidas”.

Agregó Jaramillo que “nosotros solo le brindamos el conocimiento y el disfrute de un deporte sano”. MUCHOS BENEFICIOS El fútbol sala brinda posibilidades para desarrollar la capacidad de improvisación y de habilidades motoras en los niños y jóvenes, propiciando la ampliación de la agilidad mental en la toma de decisiones, ya que este deporte exige mucha más velocidad que otros, como consecuencia del continuo cambio de posición, posturas y desplazamientos que hacen del practicante una persona que va ganando en capacidades físico-mentales. “El solo hecho de dominar un balón con las extremidades (inferiores), dando respuestas a compañeros del equipo y contrarrestando las intervenciones del contrario, hacen que el jugador asuma responsabilidades ante su grupo. Esto lo lleva a lograr una compenetración, solidaridad y sana [competencia] enseñándolos a realizar trabajo en equipo para el logro de un objetivo común”, dijo Jaramillo. La Alcaldía de Caracas continuará con la masificación deportiva, a fin de contribuir con la formación de grandes atletas que siempre dejen el nombre de Venezuela en alto, por eso el propósito de estas actividades es mantener enfocados en el deporte a los niños y jóvenes de las 22 parroquias.

Como herramienta para la unión utilizarán el fútbol

Los Juegos constituyen un aporte al Plan de Masificación.

El presidente de la Asociación de Fútbol de Sudán del Sur, Francis Amin, cree que el juego podría unir al país, dividido por un conflicto interno que dejó hasta hoy decenas de miles de muertos. “Estoy tratando de utilizar el fútbol como una herramienta para unir a la gente”, dijo Amin, elegido en un sufragio supervisado por la FIFA. “Cuando hay un partido, toda la gente se olvida de sus problemas y todos están bajo una bandera, la de la selección nacional”, subrayó. PL

Valentino Rossi se impuso en válida de Moto GP

El fin es involucrar a los niños de todas las parroquias caraqueñas.

El piloto italiano Valentino Rossi, nueve veces campeón mundial, ganó ayer el Gran Premio de Holanda de Moto GP en el circuito de Assen, y su compatriota Andrea Dovizioso desplazó al español Maverick Viñales del primer puesto de la clasificación general. PL


www.ciudadccs.info

LUNES 26 DE JUNIO DE 2017

DEPORTES | 25

PELOTA GRINGA

Ronald Torreyes despacho jonrón para los Yanquis > Por su parte, Gregorio Petit salvó su primer encuentro del año en triunfo de los Angelinos > Franklin Barreto dio de 5-2 en lauro de Oakland LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS

Ronald Torreyes conectó ayer su segundo cuadrangular de la temporada pero no evitó la caída de su novena Yanquis de Nueva York 7-6 ante Rangers de Texas. El segunda base de los mulos dio de 4-1 con anotada y flete. Por los texanos, Rougned Odor ligó de 4-1 y Elvis Andrus sonó de 3-1 con anotada y remolcada. En otro encuentro, el novato Franklin Barreto conectó de 5-2 con anotada en victoria de Atléticos de Oakland 5-3 sobre Medias Blancasa de Chicago. Por los patiblancos, Avisaíl García se fue de 4-0 y dejó average en .331, Omar Narvaez de 2-0 y Yolmer Sánchez de 1-0. A su vez, Azulejos de Toronto dieron cuenta de Reales de Kan-

Chile y Alemania pasan en Copa Confederaciones CIUDAD CCS

Las selecciones de Chile y Alemania completaron ayer el cuadro de clasificados a la ronda semifinal de la Copa Confederaciones de fútbol Rusia-2017, luego de sus partidos efectuados ante Australia y Camerún, respectivamente. Los germanos, con su goleada por 3-1 ante los africanos, y los suramericanos, tras empatar 1-1 con los australianos, ocuparon la primera y segunda posición en ese orden del grupo B y se unieron a los ya clasificados Portugal y México. De los cuatro semifinalistas, solo México sabe lo que es alzar la copa del evento, cuando fue sede en la edición de 1999. Los días 28 y 29 se efectuarán las semifinales: Portugal ante Chile y Alemania con México.

sas City 8-2. Por los Reales, Salvador Pérez y Alcides Escobar de 4-1 cada uno. Torreyes (Yanquis) en el suelo no puede impedir que Odor (Texas) llegue quieto a segunda base. FOTO ADAM HUNGER AFP GREGORIO PETIT SALVÓ EL PRIMERO Por su parte, el relevista Gregorio Petit salvó su primer cotejo de la temporada en lauro de Angelinos de Los Ángeles 4-2 ante Medias Rojas de Boston. Luis Valbuena conectó de 4-2 y José Graterol de 4-1 con fletada. Asimismo, Rojos de Cincinnati doblegaron 6-2 a Nacionales de Washington. Por los capitalinos, José Lobaton de4-0 y por los Rojos, Jopsé Peraza de 4-1 con anotada y Eugenio Suárez de 1-0. De igual forma, Cerveceros de Milwaukee ganaron 7-0 a Bravos de Atlanta. Por los luposos, Hernán Pérez de 4-1 con anotada e impulsada, Manuel Piña de 3-0, Orlando

Arcia de 4-1 y Jesús Aguilar de 1-0. Por los Bravos, Ender Inciarte disparó de 4-2. Astros de Houston sometieron 8-2 a Marineros de Seattle con José Altuve dando de 4-1 con anotada y empujada para .319 de promedio. Mellizos de Minnesota derrotaron 4-0 a Indios de Cleveland con Eduardo Escobar pegando de 4-1 con anotada. Finalmente, Marlins de Miami se impusieron 4-2 a Cachorros de Chicago con Martín Prado dando de 4-1 con par de remolques. Por Cubs, Willson Contreras de 1-0 con anotada, Miguel Montero de 3-2 y Héctor Rondón tiró un inning con ponche para 4.13.

Sandy León es vital para los Medias Rojas Esta temporada, Sandy León no ha producido al mismo nivel que le permitió adueñarse del puesto de receptor titular de los Medias Rojas en el 2016. Pero, aunque su rendimiento con el bate viene mermando desde la recta final del año pasado, el venezolano se ha mantenido positivo y sigue siendo, en las palabras del manager John Farrell, “un miembro vital” del club. En 78 juegos por Boston en el 2016, León bateó .310 con siete jonrones y 35 remolcadas para ayudar a los Patirrojos a capturar el título del Este

de la Liga Americana. No obstante, el venezolano tuvo un mes de septiembre flojo y esta temporada batea apenas .248 con cinco bambinazos y 22 carreras producidas. León asegura que no le da cupo a los pensamientos negativos para impedir que las dificultades en el terreno se conviertan en un problema psicológico. El oriundo de Maracaibo tiene motivos para sentirse optimista, ya que lleva promedio de .333 y está bateando .306 en 12 juegos y 36 turnos al bate en el mes de junio.

Monagas ganó 1-0 al Caracas en ida de la final CIUDAD CCS

Monagas Sport Club venció al Caracas FC anoche 1-0 en el partido de ida de la final del Torneo Apertura del fútbol profesional venezolano, celebrado en el estadio Monumental de Maturín. Ante más de 31 mil personas, al inicio del segundo tiempo, Samuel Barberi marcó el gol en el minuto 46, tras una asistencia de Blondell que significó el triunfo para los orientales. Al comenzar el encuentro, se produjo un centro de Mea Vitali por parte de los Rojos, pero el juez de línea decretó fuera de lugar. Luego, Reiner Castro logra otro centro que fue despegado por la defensa rival. Al minuto siete, Blondell del Monagas queda tendido y es auxiliado por los médicos. Caracas sigue llevando la iniciativa en los primeros minutos del encuentro. Monagas mejora y González dispara, pero el portero del Caracas,

Fariñez, embolsa con gran audacia. La intensidad crece y las faltas de los jugadores de ambos bandos también aumentan. Otra vez, Fariñez ataja un gran disparo de Cariaco González. Restando cinco minutos para terminar el primer tiempo, los de la capital dejan muchos espacios y Monagas SC los aprovecha, pero sin concretar el gol. Febles y Cariaco lo intentan. Sobre el pitazo, Blondell incursiona con una jugada personal y posterior centro, pero no encontró un compañero con quién apoyarse. Luego del descanso, Blondell desbordó y pasó a Barberi, el lateral derecho, definió entre las piernas del guardameta, después de una gran pared entre ambos para el celebrado único tanto del reñido cotejo. Luego, las oportunidades para Monagas seguían llegando, pero sin concretar. Al minuto 59, tras un rebote, Farías disparó flojo a Hernández

Monagas aprovechó las fallas en la defensa del Rojo para llevarse el lauro. en una de las pocas del Caracas, pero luego, con una salida rápida por izquierda de Vicente Rodríguez, habilitó a Daniel Febles, que disparó mal. Samuel Barberi, el autor del solitario gol, salió ovacionado, tras ser

substituido por Yohanner García. Posteriormente, Blondell no tuvo fortuna de cara al arco y cuando quedaba poco para finalizar, tuvo otra oportunidad, que erró. La vuelta será en el Estadio Olímpico de la UCV el venidero domingo. LZ


26 | CULTURA

www.ciudadccs.info

LUNES 26 DE JUNIO DE 2017

ENTREVISTA

P

ara Desirée Santos Amaral, ser la nueva acreedora del Premio Único Simón Bolívar, que otorga la Fundación Premio Nacional de Periodismo, es un gran halago, pues pasa a formar parte de una lista en la que figuran el Comandante Chávez, el profesor Eleazar Díaz Rangel, José Vicente Rangel y Walter Martínez. Para ella, este premio es también para todas las mujeres periodistas que día a día trabajan incesantemente para ayudar a mejorar y dignificar este profesión, que aunque difícil, se ha encontrado con periodistas de enorme talla que se sienten premiadas con ella. Santos Amaral está hoy al frente del sistema YVKE Mundial, el Correo del Orinoco y la Radio del Sur, donde se mantiene firme y consecuente con los ideales y las banderas revolucionarias que desde siempre la han movilizado, y que hoy ondea con la misma fuerza en búsqueda de la verdad, compromiso que considera intrínseco al ejercicio del periodismo. —¿Cómo se siente en este momento de su carrera? — Me siento bien. Siento que he cumplido ciertas etapas gremiales: etapa sindical, etapa política, etapa periodística, y uno siempre regresa al sitio de origen, y otra vez estoy en el periodismo impreso y en el periodismo radial. Nunca los abandoné realmente, en ese alto para estar primero en la Constituyente de 1999, y luego para estar en la Asamblea Nacional como diputada, porque de verdad allí siempre hicimos trabajos en función de la libertad de expresión, del ejercicio del periodismo, de la protección de los periodistas, porque eso es lo que, cuando uno asume una profesión por vocación, siempre tiene que dar gracias de haber escogido lo que le gustaba, trabajar en función de lo que le gusta. A mí me parece que es importante eso, la vocación y el deseo de hacer las cosas bien, y el periodismo tiene mucho de vocacional. El periodismo es un oficio, una profesión, que más que un medio para ganarse la vida, tiene que ser un motivo para la transformación. —¿Cambia el papel del periodismo con el pasar de los años y con los acontecimientos que ocurren en un país? ¿Qué papel juega en el nuestro? —Hay una cosa que es esencial y que es doctrina universal; es decir la verdad. No hay otra. El compromiso que tiene el periodista debe ser imponer la verdad, contar las cosas como son de verdad. Cuando se suprime un dato, por más pequeño que sea, cambia todo, y ya se está atentando contra el

Pasión por el oficio

Más de tres décadas en el ejercicio del periodismo avalan la labor de esta luchadora revolucionaria que busca la verdad.

DESIRÉE SANTOS AMARAL PERIODISTA

“El buen periodismo es el que defiende la paz y está del lado del pueblo” > La comunicadora social recibirá mañana de manos del presidente de la República, Nicolás Maduro, el Premio Único Simón Bolívar que otorga la Fundación Premio Nacional de Periodismo |VERÓNICA ABREU ROA derecho que tiene el pueblo de recibir la información veraz. En los últimos años, ha habido una suerte de instalación de la mentira como mecanismo; por eso es que el periodismo de verdad siempre es revolucionario, y el periodismo que dignifica a los pueblos tiene que apegarse a eso, a la verdad, y sobre todo al pueblo, a la gente. El buen periodismo es el que de verdad defiende la paz, orienta y está al lado del pueblo. El Día del Periodista se celebra el 27 de junio, porque ese día nació el Correo del Orinoco que Bolívar diseñó para defender la causa libertadora. El periodismo tiene que ser revolucionario, el periodismo es bolivariano. En Venezuela, el periodismo tiene su origen en Bolívar. El verdadero periodista que siente amor por su profesión y que se tiene de la dignidad de su profesión, nunca podrá estar a favor de la

violencia. Tiene que defender siempre la paz. — En ese sentido, ¿que importancia recobra el periodismo de investigación para destapar toda la maraña informativa que se ha impuesto? —Es importantísimo. Por eso es que el periodismo en general, por parte de comunicadores populares, alternativos, tiene que ser responsable y nosotros tenemos que hurgar, buscar, investigar, porque así florece la verdad. Ahorita, por lo menos, hay dos países: un país que es el 2% del territorio, y otro país que es el 98% del territorio que trabaja, se levanta temprano, disfruta de la vida. ¿Hace cola? Sí, hace cola, no es mentira que hace cola, que le cuesta buscar el alimento que le escasean, pelea con el portugués porque le están especulando, es verdad, que no están todas las medicinas

disponibles, es cierto, pero todos los días se para temprano a ponerle un camión. Ese es el pueblo de verdad, no ese dos por ciento que tiene martirizado a esos vecinos. El periodismo tiene que ayudar a visibilizar eso. — Las redes sociales han dado licencia para que todo el que quiera “informar” lo haga, y eso parece generar más bien una gran desinformación. ¿Cómo asumir esto? — Eso ocurre porque realmente no es periodismo. Las redes sociales lo que son es un mecanismo para que la gente se exprese, pero tienen el peligro del anonimato. Entonces salen a flote, porque ese es un mecanismo rápido de información, pero además que también se tergiversa mucho, se miente. También tienen el peligro de que expresan mucha miseria humana, entonces todo el que

El pasado lunes, la Fundación Premio Nacional de Periodismo dio a conocer el nombre de sus galardonados este 2017, siendo Desirée Santos Amaral la merecedora del Premio Único Simón Bolívar, honor que se otorga en reconocimiento a su trayectoria y profesionalismo. Y es que Desirée Santos Amaral es comunicadora social desde finales de la década de los años 1960. Descubrió su pasión por lo social y por la comunicación desde muy temprana edad. A sus cortos trece años comenzó a militar en la izquierda, mientras cursaba el bachillerato en el Liceo Fermín Toro, y luego en el José Gregorio Hernández, escuelas en las que fungió como delegada de curso, dirigente estudiantil y se encargó de hacer volantes de propaganda y difusión política, así como periódicos murales y clandestinos. Una vez en el ejercicio del periodismo, el contacto con el pueblo, sus penurias, avances, sueños y deseos la enamoró del reportaje, género que considera el más importante. Hoy, son más de tres las décadas que lleva ejerciendo, y ha dejado su huella en importantes medios impresos y radiofónicos. Ostentó los cargos de ministra del Poder Popular para la Comunicación e Información en el año 2015 y primera vicepresidenta del Parlamento (2011-2015). También formó parte de la comisión para Ciencia, Tecnología y Comunicación Social de la Asamblea Nacional (AN) y fue vicepresidenta de la Comisión Permanente del Poder Popular y Medios de Comunicación.

tiene un resentimiento lo aflora ahí. Hay que buscar una vía, regular no es censurar, normar no es censurar, porque si no anduviéramos todos por nuestra cuenta en todas las áreas de la vida. Tú te vistes porque hay una regulación mínima. El ser humano necesita normas para la convivencia, para el decoro, para el respeto. Tú no puedes infringir las normas de respeto, de convivencia, de tolerancia y de paz. Entonces, yo creo que esta oportunidad de la Asamblea Nacional Constituyente, convocada por el presidente Maduro, puede abrir el debate entre nosotros, los periodistas alternativos, tradicionales, tuiteros, de gente que usa mucho las redes sociales, y eso es importante. ¿Y cómo contrarrestar su deseo de impedir que la verdad se conozca? Pues cada día denunciando, investigando y conectándonos con los periodistas de otras partes del mundo que, con la izquierda o no, buscan también la verdad.


www.ciudadccs.info

LUNES 26 DE JUNIO DE 2017

Orquesta Filarmónica Nacional estrenó dos obras venezolanas

CULTURA | 27

LAREVOLUCIÓNENESCENA>

> La venezolanidad fue protagonista del recital sinfónico realizado en el Teatro Municipal VERÓNICA ABREU ROA CIUDAD CCS

El escenario del Teatro Municipal se vistió de fiesta la mañana de ayer para presentar la Gala Latinoamericana, que a propósito de su 30 aniversario ofreció la Orquesta Filarmónica Nacional, bajo la batuta del maestro Luis Miguel González. Un solo de la trompeta da inicio a la obra Santa Cruz de Pacairigua, del destacado pianista, compositor y director de coros y orquesta Evencio Castellanos. Esta pieza deja un sabor a llano y a patria en su recorrido, con una fuerte carga que recuerda la fortaleza de nuestra gente. A su vez, posee una sutil y conmovedora melodía que evoca la caricia de una madre. El espectáculo continuó con el estreno mundial de la obra Discurso del esclavo, de Miguel Astor, basada en el poema homónimo del joven escritor criollo Antonio Escalante. Para la interpretación de esta pieza, que fue ovacionada por el público, se contó con la participación especial del barítono Ronald Flores, quien demostró una gran capacidad vocal en su rol como solista. Luego de la presentación, Astor dijo sentirse muy complacido de haber presenciado el nacimiento de su obra: “Tú puedes escribir mucha música, pero es un trabajo muy grande hacer una obra de estas dimensiones. Ese trabajo no tiene sentido hasta que se toca, que es el momento en el que ella existe. De verdad que estoy muy contento”, dijo. El compositor contó que la inspiración para realizar una pieza de esta magnitud vino con la gran carga dramática y emotividad contenidas en el poema de Escalante. La pieza sinfónico vocal, de lenguaje musical ecléctico, está orientada a descubrir un punto de encuentro entre las sonoridades tradicionales y las contemporáneas, dentro de un sistema tonal ampliado, creado por el compositor. Durante el recital, se estrenó en nuestro país la pieza escrita por el compositor, arreglista y director de coros venezolano César Alejandro Carrillo, Elegía para cuerdas, ganadora del Premio Nacional de Composición. Esta melodía meditativa, interpretada por primera vez en Uruguay (2009) por la Orquesta Juvenil del Sodre José Artigas, recrea, según su autor, la nostalgia, la tristeza y el dolor ante la pérdida de un ser querido, y la transformación de esos sentimientos a otro estado de ánimo, más esperanzador, al saber que la vida no termina allí”, reseñó una nota de prensa. El concierto incluyó también la ejecución de la Obertura para El Fausto Criollo,

Los curas están presentes en las protestas.

Los mercaderes del templo BALBI CAÑAS

Luis Miguel González dirigió el concierto. FOTOS MIOSÉS SAYET

Los músicos hicieron gala de su madurez y solvencia musical en el recital. del músico argentino Alberto Ginastera, y el poema sinfónico Obertura Cubana, escrito por el estadounidense George Gershwin. José Jesús Gómez, presidente de la Fundación Compañía Nacional de Música y del Instituto de las Artes Escénicas y Musicales (IAEM), aseguró que con el estreno de estas obras de compositores nacionales se celebra a la venezolanidad. “Esto nos hace sentir muy contentos, porque vemos que hay un país floreciendo, que a pesar de las circunstancias impuestas por las que estamos atravesando en estos momentos, todavía hay un pueblo que está creando, que está haciendo música, que no es otra cosa que un arma de construcción masiva. Eso es la música: un espacio de concertación, de diálogo, a pesar de las disonancias, allí se produce la armonía”, dijo.

30 aniversario La Orquesta Filarmónica Nacional pertenece al elenco estable de la Fundación Compañía Nacional de Música (FCNM). Inició la celebración de su 30 aniversario desde el pasado mes de febrero, haciendo gala de su madurez y solvencia musical lograda en estos años de trayectoria, a través de la interpretación de obras de gran envergadura. Fundada el 22 de julio de 1987, trabaja incansablemente con el fin de fortalecer la identidad nacional, mediante la difusión del repertorio sinfónico venezolano, tomando como materia prima las obras de afamados compositores de la talla de Vicente Emilio Sojo. La Filarmónica Nacional es la orquesta que más oportunidades ha brindado a directores venezolanos, tanto noveles como consagrados, y cuenta con un gran número de solistas nacionales de talla internacional en sus filas.

La semana pasada, cuando nos presentamos con Comunicalle en la esquina de Gradillas, se nos acercó un señor del público con un volante que habían repartido en la Catedral de Caracas. Pensamos que se trataba de un llamado de la iglesia a calmar los ánimos, apoyar el diálogo y garantizar la paz. Pero no, el volante convocaba a “decidir ¡ya!”, “a no pensar ¡ya!”, “a romper ¡ya!”, “a atreverse ¡ya!”, cambiar de ruta “¡ya, ya, ya!”, porque (decía el volante), “la Constituyente comunal, estafadora y vandálica, viene a acabar con la Constitución de 1999”. Solo faltaba decir: “¡Tumbe al Presidente ya!” Lo leímos, lo comentamos con el público. Nos hubiera gustado que algún obispo se asomara por allí para asumir la defensa del panfleto. Pero no, en cuatro años de estar trabajando en esa esquina, solo vemos pasar a los jerarcas de la iglesia cuando salen del estacionamiento del edificio, con los vidrios bien cerrados. Nuestra reflexión, compartida con los presentes, se formulaba la siguiente interrogante: ¿por qué, si durante dieciocho años han llamado, cual Herodes, a matar a la recién nacida Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, hoy convocan su defensa? ¿Será que entienden la Constitución tanto como el evangelio que predican? Los mercaderes del templo no creen en Jesús, no creen en Dios ni en el cielo, ni temen al infierno. Creen solo en las siete monedas. No tienen ni siquiera la dignidad de Judas; pero eso sí, se pretenden guías del rebaño del Señor. Permítaseme ahora, personalizar mis palabras: Yo que no voy a misa, aunque pertenezco estadísticamente a la religión católica, porque me bautizaron (por si acaso) para que no me diera mal de ojo, o por si me moría chiquito no me convirtiera en duende, o simplemente para darle el gusto a la abuela. Yo, que lo que sé del cristianismo, lo he aprendido de la fe de la gente y de los curas obreros, tengo bien claro que mentir es un pecado, sé que la mentira tiene patas cortas, sé que una misa no es una asamblea de ciudadanos (como firman en el pasquín que refiero), porque la Iglesia es una monarquía, y sus autoridades no son electas por los feligreses; las decisiones no se toman por mayoría ni por consenso. Yo creo que la iglesia católica debería aprovechar y convocar también a una Constituyente, para no seguir sometida a la decisión de los mercaderes del templo, los mismos que tienen siglos invitando al pueblo a poner la otra mejilla cuando los ricos golpean.


28 | CULTURA

www.ciudadccs.info

LUNES 26 DE JUNIO DE 2017

Serie Mujeres Aguerridas se alzó con Premio Fabricio Ojeda

SOBERANÍASONORA>

> Las crónicas e ilustraciones de Lorena Almarza se publican en Ciudad CCS CIUDAD CCS

Las crónicas e ilustraciones de la Serie Mujeres Aguerridas, de la periodista y realizadora audiovisual Lorena Almarza, publicadas en el diario Ciudad CCS, han sido reconocidas en la modalidad de Orientación Educativa por el Premio Municipal de Periodismo Fabricio Ojeda. El premio es otorgado por el Concejo del Municipio Bolivariano Libertador, con motivo de celebrarse mañana el Día Nacional del Periodista. Indica el veredicto que el galardón se le otorga a Almarza “por la impecable calidad de sus crónicas e ilustraciones en la serie Mujeres Aguerridas, publicadas en la sección cultural de Ciudad CCS, en la que visibiliza la heroica participación femenina desde la lucha por la Independencia y Soberanía de Venezuela, hasta la historia contemporánea”. El jurado calificador estuvo integrado por los comunicadores Carmen Castillo, Norelys Sánchez Riera y Luis Mezones. La serie Mujeres Aguerridas ha llevado a las páginas de este diario la historia de féminas como Lydda Franco Farías, Modesta Bor y Bartolina Isa. OTROS GALARDONADOS El Premio Municipal de Medios de Comunicación Alternativos y Comunitarios Fabricio Ojeda también premió en esta edición a otras 14 categorías. Como Mejor Medio Alternativo y/o Comunitario Impreso se eligió a KrayaK “por el tratamiento informativo, respetuoso y buen manejo de las técnicas de redacción y por su compromiso revolu-

Disco de la agrupación Tambores de San Juan.

Sangueos, golpes y parrandas en Honor a San Juan Bautista

La escritora Velia Bosch es una de las tantas que ha retratado Almarza. cionario con las comunidades organizadas de la parroquia Carayaca”. Como Mejor Sitio Alternativo y/o Comunitario en la Web se premió al Equipo de la página Con el Mazo Dando, “por informar de manera inmediata los temas del acontecer nacional e internacional como complemento del programa Con el Mazo Dando que conduce el diputado Diosdado Cabello, mediante el cual se desmontan matrices de opinión y se combate la guerra mediática,

sin perder el sentido del humor característico del pueblo venezolano”. Igualmente se eligió como Mejor Programa Alternativo y/o Comunitario de Radio a La Salsa de Acero, conducido y producido por José Gregorio Acero, “por dar a conocer con sus investigaciones el origen de este movimiento musical a nivel nacional e internacional. Ha estado nueve años al aire en deferentes frecuencias radiofónicas, la más reciente: 96.3 FM Alba Ciudad”.

Cantantes líricos de Bolivia honraron a The Beatles CIUDAD CCS

La Compañía Lírica Boliviana llevó ayer al Teatro Nuna de La Paz un espectáculo con los éxitos de la banda The Beatles. El recital incluyó temas como Let it be, Across the universe, Yesterday y Hey Jude. La banda tributo Liverpool, de Bolivia, acompañó a los intérpretes en varias de las canciones. Según la fundadora e integrante de la Compañía Lírica Boliviana, Sofía Ayala, la presentación es una amalgama que reúne diversos estilos musicales como el rock y el canto lírico, reseñó Prensa Latina. Reconocida por su trabajo en defensa del canto lírico, la agrupación está conformada por las sopranos Daniela y Susana Renjel, la mezzosoprano Sofía Ayala, el tenor José Luis Duarte y el barítono Marcelo Aguilar.

ÁLBUM DE FAMILIA Las niñas y los niños de la escuela Florencio Jiménez en Catia aprendieron sobre la importancia de las fotografías familiares en el taller Rescate y conservación del álbum de familia, dictado por expertos del Centro Nacional de Fotografía. FOTO FACEBOOK CENAF

En el catálogo de la discografía del Centro Nacional del Disco (Cendis), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, se encuentra una diversidad de producciones que responde a las tradiciones venezolanas. En cuanto a las fiestas de San Juan, sobresale una de gran valor por su fidelidad hacia este tipo de culto, por la larga trayectoria de sus intérpretes como portadores de la tradición sanjuanera y por su gran calidad interpretativa. Nos estamos refiriendo a San Juan Bautista de la agrupación Tambores de San Juan, colectivo dirigido por el cultor Richard Mendoza, fundado en 1987, en Brisas de Tarapio, municipio Naguanagua, estado Carabobo, dedicado a la salvaguarda, fortalecimiento y proyección de las manifestaciones culturales afrovenezolanas y a la sanjuanera en particular. Sangueos, golpes y parrandas, géneros predominantes para este tipo de festividades, toman cuerpo a través de las composiciones de José Bisamón, encargado de la dirección musical, con la excepción de Mi querencia del maestro Simón Díaz, elaboradas con un personal integrado por nueve vocalistas y otros siete en la percusión. El álbum cuenta con 16 piezas impregnadas de sincretismo religioso que tiene cada 24 de junio su principal motivo de expresión por tratarse del natalicio del apóstol San Juan, evento que se desarrolla principalmente en los estados Aragua, Miranda, Vargas y Carabobo. El prolongado recorrido de los miembros de Tambores de San Juan como portadores de esta tradición le ha valido importantes reconocimientos, tales como: Orquídea de Oro de Venezuela, en la categoría Grupo Tambores del Año (1994); Patrimonio Cultural de Naguanagua (2003); Patrimonio Cultural de Venezuela, mención Portadores de Tradición, en las Fiestas de San Juan Bautista (2006); Huéspedes de Honor de las Provincias de Bani, Duverge, Barahona y Santo Domingo, en República Dominicana (2009) y Orquídea de Platino como Organizadores del Encuentro Internacional de San Juanes desde el año 1998. Honor a San Juan Bautista es una obra musical infaltable en estas fechas de impulso de lo afirmativo venezolano donde la ancestralidad africana juega un papel fundamental. En la discotienda del Cendis, compartiendo espacio con la Librería del Sur del Complejo Cultural Teresa Carreño, lo espera un ejemplar. Contacto: prensacendis@gmail.com


LUNES 26 DE JUNIO DE 2017 REDACCIÓN ALBERT CAÑAS

CULTURA | 29

VENEZUELA Y SUS TRADICIONES> San Antonio de Padua HISTORIA>

El Tocuyo, la cuna del baile El Tocuyo, la capital del municipio Morán del estado Lara, en el centro-occidente de Venezuela, tiene 471 años de fundada. Esta urbe, situada a 70 kilómetros de Barquisimeto y a 434 de Caracas, es conocida como la Ciudad Madre de Venezuela por su importancia expansionista en la conquista española en el XVI. Desde ese poblado salían diversas expediciones para ir poblando de ciudades la Provincia de Venezuela, como se identificaba al territorio venezolano en aquella época. Esta ciudad larense, fundada el 7 de diciembre de 1545 por el conquistador español Juan de Carvajal, y situada en un valle fértil rodeado de colinas, es igualmente conocida como una de las cunas del tamunangue, la principal expresión musical y cultural de Lara. Esta manifestación popular se encuentra estrechamente ligada al Día de San Antonio, que se celebra todos los 13 de junio de cada año en el estado Lara. El tamunangue es una expresión musical que fusiona la cadencia latina con la africana, consta de siete bailes, cada uno va precedido de una Salve y la famosa pieza musical conocida como La Batalla, ejecutada por dos hombres que simulan pelear con garrotes. La popularidad de esta fiesta permite que se baile por todo el estado Lara, pero es en el pueblo de El Tocuyo donde están sus orígenes. En esta ciudad también se encuentran otras tradiciones típicamente de la región larense, como la producción de los famosos panes dulces conocidos como “acemitas tocuyanas”. En el año 2014 la manifestación fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación, en un acto cultural que se llevó a cabo en el estado Lara, donde el entonces Ministro del Poder Popular para la Cultura y músico venezolano, Fidel Barbarito, hizo entrega del certificado al estado junto a las cofradías.

Un santo para todos Las fiestas de San Antonio se celebran en diversas partes del mundo Las manifestaciones culturales en muchos casos obedecen al culto o veneración de entidades espirituales. Tal es el caso de las fiestas de San Antonio, uno de los santos más populares y queridos de la iglesia, considerado patrón de las mujeres estériles, de los pobres, albañiles y panaderos, curiosamente también se le encomiendan los objetos perdidos. A lo largo del mundo, cada 13 de junio se lleva a cabo la celebración de su fiesta. Diversos poblados de Venezuela celebran a su manera este día, por ejemplo, en la región centro-occidental, se hace con distintas ofrendas y con el baile del tamunangue, también conocido como los Sones de negro. Históricamente no existen datos precisos sobre el nacimiento de esta manifestación, sin embargo se presume que los españoles en la época de la colonia celebraban la fiesta a su manera, y los negros traídos de África y los indígenas americanos acogieron al santo por ser mostrado como protector de los servidores y para ocultar su verdadero culto. Esta mezcla de culturas de tres pueblos de distintas latitudes, conviviendo en Venezuela, dan como resultado la apropiación de las fiestas de San Antonio, y el surgimiento del baile tamunangue, que por lo general es muy similar a una especie de coreografía ejecutada mayoritariamente por dos personas. Previo a la celebración, se realiza el velorio al santo la noche anterior, colocándolo frente al altar con flores para que los devotos se acerquen a hacer oraciones y cultos. Se hacen cantos y re-

La tradición llegada a Venezuela en la época colonial ha sido acogida como nuestra. zos que se extienden hasta horas de la madrugada. El ritmo del tambor, las maracas y el cuatro marcan el paso de los bailadores que dan inicio a la fiesta que, a través de la danza y el canto, tiene diversas etapas, ejecutadas por las cofradías durante la procesión. En cuanto a la vestimenta no hay una en específico para asistir a la celebración, pero generalmente los que van a bailar y hacer promesas, en el caso de los hombres van vestidos con liquiliqui, pañuelo en el cuello, alpargatas y sombrero de cogollo, mientras que las mujeres llevan faldas largas floreadas, blusas blancas y de faralaos, flores en la cabellera y alpargatas. Es importante

señalar que para bailar el tamunangue las mujeres deben tener faldas, puesto que se considera una ofensa al santo bailar en pantalones y no se permite. Durante la celebración, el cocuy es la bebida que toman las cofradías y todos los participantes; muchas personas lo obsequian para pagar promesa. Otra aspecto a destacar, es que durante la procesión los creyentes quieren cargar al santo, a tal punto que se considera un privilegio. Por ser una fiesta, el ambiente de alegría y jolgorio se siente en el recorrido, pobladores, devotos y visitantes se unen al recorrido desde su inicio, haciendo de esta manifestación una de las más simbólicas de Venezuela, que al pasar de los años sigue tan fuerte como en sus inicios.

ARTE> Los siete sones del tamunangue

El Tocuyo es una de las poblaciones más antiguas del país.

MÁS INFORMACIÓN El Tocuyo: La cuna del tamunangue 2016/12/203767/el-tocuyo-la-cuna-del-tamunangue/ http://www.noticiasbarquisimeto.com

El tamunangue está compuesto por La Batalla y siete sones. La manifestación comienza con La Batalla, un dúo masculino con garrotes interpretando una lucha, simulan un asalto al bastón, mientras los músicos cantan coplas al son de los instrumentos. Es una especie de esgrima de salón, con bastón. El son que sigue se llama La Bella, cuando propiamente comienza el baile. La música evidencia la mezcla española e indígena. Seguido de El Chichivamo, que también sigue el ritmo de los golpes corridos pero con letra distinta a La Bella, en el cual los cantores se dirigen a los bailadores que tienen pequeñas varas, lo que significa que están autorizados para bailar, saludan al santo y comienza el baile de parejas por turno. Luego La Juruminga es un baile con

El baile pasa por varias etapas. género distinto a los anteriores. Evoca la música de los negros africanos, pero ya con cierto carácter de la música típica de Lara. Los bailadores hacen figuras y movimientos de galanteos; la mujer sostiene su falda con una mano y con la otra la vara. Le sigue La Perrendenga, con aires

exóticos y criollos. Posee un ritmo muy distinto a los joropos y valses. La danza es una pantomima bailada en giros enteros donde el hombre persigue a la mujer. Luego este sufre de calambres y debe ser auxiliado por ella, quien lo monta en el caballo para llevarlo a sitio seguro. Aquí tienen lugar improvisaciones humorísticas, de allí su jocosidad. El Galerón, aunque se le baila a San Pascual, tiene lugar aquí cuando ya ambos santos son amigos. Para finalizar está el Seis Figurao que bailaban varias parejas haciendo distintas figuras. La música de esta última parte y la aristocrática elegancia de la manera como se baila expresan claramente que tuvo su origen en España, y adquirió algo del carácter de nuestra música regional, sin perder el ritmo y la alegría. Asimismo, el baile se compone de tres parejas, de allí su nombre porque lo ejecutan seis bailarines.


30 | CULTURA

www.ciudadccs.info

LUNES 26 DE JUNIO DE 2017

EFEMÉRIDES>

Hoy en CCS

Muere en la horca el líder indígena añú Nigale

7:30am

En 1607, muere en la horca el almirante añú Nigale, con lo que se sella la conquista del lago de Maracaibo, al haber eliminado el último reducto de la resistencia indígena. Este guerrero indígena nació aproximadamente en 1565 y su nombre se traduce como el bueno en su lengua añú. El segundo puente sobre ese cuerpo de agua, ubicado en el estado Zulia, llevará su nombre, en reconocimiento a su valentía por la defensa de su pueblo, sus tierras y su dignidad.

Televisión

Nace el presidente mártir de Chile Salvador Allende

Yoga Sesión para ejercitar cuerpo y mente a través de esta técnica ancestral, nacida en la India. Con la instructora Belkis Alonzo. En la terraza del Teatro Teresa Carreño. En Bellas Artes.

En 1908 nace Salvador Allende, líder socialista y presidente de Chile desde 1970 hasta 1973, cuando Augusto Pinochet, en complicidad con el Gobierno de Estados Unidos, da un golpe militar en contra de su gobierno, debido a sus ideas de cambios sociales y a favor del pueblo chileno. Se convirtió en el primer Presidente marxista del mundo en acceder al poder a través de elecciones. Su gobierno, apoyado por Unidad Popular, un conglomerado de partidos de izquierda, destacó tanto por el intento de establecer un Estado socialista, como por proyectos de nacionalización del cobre, estatización de las áreas claves de la economía y profundización de la reforma agraria.

Se firma la Carta de las Naciones Unidas En 1945 se firma la Carta de las Naciones Unidas en la ciudad de San Francisco, Estados Unidos. El documento surgió con el fin de dotar a la comunidad internacional de un instrumento para la convivencia de diversos países del mundo. Hasta ahora, más que una estructura democrática y justa, en las Naciones Unidas las decisiones trascendentales solo son aprobadas o vetadas por el bloque de países que resultó victorioso en la Segunda Guerra Mundial: Estados Unidos, Rusia, Francia, China y Reino Unido.

Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura El 12 de diciembre de 1997, por recomendación del Consejo Económico y Social, la Asamblea de las Naciones Unidas proclamó el 26 de junio Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de la Tortura. Los actos de tortura se consideran unos de los delitos más atroces, y su práctica sistemática y generalizada constituye un crimen de lesa humanidad. En todos los instrumentos internacionales, la aplicación de la tortura está absolutamente prohibida.

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

Salud al Natural Los mejores consejos de alimentación, higiene, belleza y salud para llevar un estilo de vida armónico con la naturaleza. El capítulo de hoy estará dedicado a la diabetes. Por la señal de TVES.

8:00am Taller

8:30am Taller

Teatro Tarot A propósito del XIII Encuentro de Instituciones de Formación Teatral, se realiza este taller a cargo del actor Darío Soto, en el que se aplican técnicas de espiritualidad para fortalecer el trabajo del actor y de la actriz. En el Centro de Investigación Orlando Rodríguez de la Escuela Nacional de Artes Escénicas César Rengifo, ubicada en la parroquia Altagracia.

11:00am Exposición

Casa natal del Libertador Para conocer los espacios donde vio la luz el Padre de la Patria. Los visitantes podrán conocer los aposentos, objetos personales y modo de vida de la familia Bolívar, además de disfrutar del famoso patio de granados, donde el niño Simón hizo más de una travesura. En la avenida Universidad, frente a la plaza El Venezolano, casco central de Caracas. Al lado del Museo Bolivariano.

12:30am Televisión

Rip!: a Remix Manifesto El ciberactivista y realizador Brett Gaylor explora un perfil de los derechos de autor en la era de la información, basándose principalmente en el trabajo del músico Gregg Gillis (alias Girl Talk), buscando los límites entre la piratería y la posibilidad de crear una manifestación artística con base a otras manifestaciones artísticas. Por la señal de Ávila TV.

4:00 pm - Dónde caerme viva. Pieza teatral de Elio Palencia y dirigida por Costa Palamides que se presenta como inauguración del XIII Encuentro de Instituciones de Formación Teatral. En el Teatro Principal. Esquina Principal, Plaza Bolívar.

1:00pm Radio

Somos Cine Programa del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) con lo mejor de la actualidad del séptimo arte venezolano. Estrenos, entrevistas, curiosidades, festivales, noticias y mucho más. Conducido por la actriz y periodista Irabé Seguías. Por la señal de Alba Ciudad 96.3 FM.

3:00pm Televisión

1, 2, 3 TV Franja de programación para niñas y niños con animados, series, películas, videoclips, documentales, entre otros audiovisuales de producción nacional y nuestroamericana. Se transmite diariamente por la señal de Vive TV.

4:00pm Taller

Percusión para niñas y niños Los jovencitos de la casa están invitados a disfrutar de esta clase, que se repite los días miércoles, viernes y sábado, para aprender a sonar los cueros. Con las indicaciones del profesor José “Goyo” Tovar. En el Teatro Alameda de San Agustín.

6:00pm Taller

Salvador Allende, médico y líder socialista, nació hace 109 años en Santiago de Chile.

Biodanza Sesión de relajación, motivación y empoderamiento a través de esta técnica latinoamericana que activa sentimientos positivos y favorece la empatía. Con la instructora Trina Patiño. En la Sala Frida Kahlo del Centro de Estudios Rómulo Gallegos (Celarg), en Altamira.

Taller

Bailoterapia Los mejores ritmos del Caribe para activar el cuerpo y oxigenar la mente. Clase para alumnas y alumnos de todas las edades. Llevar ropa cómoda. Con la profesora Marianela González. En el Teatro Alameda de San Agustín.

10:00pm Televisión

El Punto en la I Un equipo de investigación dedica cada capítulo a abordar temas de interés para América Latina fuera de la inmediatez de las coyunturas. Por Telesur.

Ciudad CCS Radio 5:00am 7:00am 8:00am 9:00am 10:00am 11:00pm 12:00pm 1:00pm 2:00pm 3:00pm 4:00pm 5:00pm 6:00pm 7:00pm 8:00pm 9:00pm 10:00pm 11:00pm

Música Venezolana Noticias AVN Lo Mejor de Alí Primera El Mundo en 30 Minutos Noticias Telesur Lo Mejor de Soda Stereo Almorzando con Chusmita Noticias AVN Entrevista: Vladimir Padrino López El Mundo en 30 Minutos Entrevista: Félix Hernández, Curador de Arte Noticias AVN Música Venezolana Hermann Escarrá: el Objetivo de la Constituyente Noticias AVN Solo Salsa La Política en el Diván Hora Retro Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o visita la página ciudadccs.info/ ccsradio


www.ciudadccs.info

LUNES 26 DE JUNIO DE 2017

DIVERSIÓN | 31

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy nivel medio Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H Movimientos Blancas b5+ Ac4++ (... Ac8)

Negras Rxb5 Axb5

HORIZONTALES 1. Pueblo semítico que se estableció en la baja Mesopotamia. 5. Modelo de sartén ancha, que también se refiere a una receta. 10. Ley de Regulación de Alquileres (siglas). 12. Sonreí, carcajeé (inv). 13. Sitio con vegetación y agua aislado en los desiertos arenosos 15. Adula, glorifica. 17. Antiguamente, provisión de víveres. 18. Conjunto de personas que en una función musical cantan simultáneamente una pieza concertada (pl). 19. Material confeccionado con la caparazón de tortugas del mismo nombre. 20. Árbol, muy común en Cuba, da madera recia y compacta, excelente para la construcción. 21. Estimulo, impulso. 25. Hormiga grande y voraz. 30. Haz que una tela forme pliegues (inv). 33. Unía con nudos. 36. Departamento de las casas de los musulmanes en que viven las mujeres. 37. Coloquio. Senos, pechos. 38. Echa anís o espíritu de anís a algo. 39. Prefijo que refiere preeminencia o superioridad. 40. Animal vacuno. 41. Escuchaba, atendía (inv). 42. Nombre del presidente venezolano que edificó el complejo urbanístico “El Silencio”. Caracas. 43. Producen, originan.

4. Escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas sin necesidad de mostrar el aparato erudito. 6. Mineral comúnmente negruzco, abundante en plata (inv). 7. Atará, ligará. 8. Premio otorgado anualmente como reconocimiento de méritos excepcionales en diversas actividades (inv). 9. Fijará oficialmente el precio máximo o mínimo para una mercancía (inv). 11. Tendré cariño, deseo por alguien. 14. Que no se puede explicar con palabras (pl). 16. Propio para la locomoción. 22. Acortamiento de Macintosh. 23. Asteroide próximo a la Tierra. 24. Palabra del árabe hispánico para referir al halcón. 26. Voz imperativa para la acción de establecer asiento en lugar silvestre (inv). 27. Hostería, pensión. 28. Perforada, atravesada. 29. Apetito o afición vehemente a algo. 31. Restituyas la salud. 32. Colorea, matiza. 34. Ave caradriforme de aspecto semejante al pájaro bobo (pl). 35. Entrada de mar en la costa, que puede servir de abrigo a las embarcaciones.

Solución al anterior

VERTICALES 1. Conducto por donde van las aguas sucias. 2. Embuste, trampa, estafa. 3. Arbusto tipo de la familia de las Rosáceas (inv).

www.sinapsispasatiempos.com


LUNES

26 DE JUNIO DE 2017 AÑO 7 / Nº 2.849 CARACAS, VENEZUELA

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio

léelo y pásalo En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

DÍA OLÍMPICO CON ATLETAS DEL FUTURO Ayer, en el Paseo Los Ilustres de la capital venezolana, fue celebrado el acto central de toda la programación por el Día Olímpico (23 de junio), que es festejado en todo el mundo para conmemorar la fundación en 1894, en París, del Comité Olímpico Internacional. Se trata de una actividad a través de la cual cada año se intenta generar conciencia sobre la necesidad de realizar prácticas deportivas, especialmente en los niños y niñas que son el futuro de cualquier actividad, y que este domingo constituyeron el centro de la jornada.

Además de exhibiciones y partidos en varias especialidades deportivas, la programación organizada por el Comité Olímpico Venezolano igualmente contó con charlas sobre la historia del olimpismo, con el propósito de generar valores que fortalezcan la formación de nuestros atletas. La oportunidad sirvió para el encuentro familiar, en el que padres e hijos no dejaron pasar la ocasión para exponer sus habilidades y condiciones deportivas. FOTOS MARCOS COLINA Y FAUSTO TORREALBA/AVN

Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.