26/10/17

Page 1

CONCIENCIA TV RENUEVA SU PROGRAMACIÓN A partir de noviembre, la televisora tendrá nuevos espacios infantiles y de medio ambiente. /25

26 DE OCTUBRE DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.971 / CARACAS

Ameliach pedirá a la ANC realizar comicios municipales este año El dirigente socialista hizo un llamado a la militancia a estar atentos ante rumores que buscan sembrar divisiones entre los revolucionarios. /14

Héctor Rodríguez crea subregiones económicas para impulsar producción

HOY ABRE LA RUTA DEL JOROPO /26

FOTO MARCOS COLINA

JUEVES

FAMILIARES DE MALDONADO RECHAZAN VERSIÓN DEL MACRISMO /17

ANC se activa contra la guerra económica > Delcy Rodríguez, presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente, aseguró que la instancia de poder originario tomará próximamente medidas contundentes contra la guerra económica que aflige a la población venezolana > Las acciones serán acordadas y ejecutadas conjuntamente con el gobierno del presidente Nicolás Maduro y con las gobernaciones y alcaldías, informó la

presidenta de la ANC > Delcy Rodríguez hizo el anuncio al recibir en el Palacio Federal Legislativo la marcha de mujeres contra la especulación > “Daremos una contundente derrota a la guerra económica con las mujeres al frente”, dijo Rodríguez > Agregó que la actual escalada de precios es promovida por el imperialismo en retaliación por el triunfo revolucionario del 15 de octubre /11

El gobernador de Miranda se reunió con representantes de 28 empresas de los municipios Plaza y Zamora./3

Certificación de gas pondrá a Venezuela como cuarto reservorio del mundo Pdvsa planea a mediano plazo exportar el combustible a nueve países de América Latina y el Caribe. /16

Navegantes del Magallanes nació hace 100 años en un bar de Catia /23

ALCALDÍA CONSTRUYE PISCINA EN SAN JOSÉ /5

FEMINISMO SOCIALISTA

Una multitud de mujeres revolucionarias marchó desde Parque Carabobo hasta el Palacio Federal en el día del Feminismo Socialista para pedir que se ponga freno a la especulación y para exigir justicia ante a los femicidios y la misoginia. Encabezadas por las dirigentes Blanca Eekhout, María León y Noelí Pocaterra, las mujeres fueron recibidas por Delcy Rodríguez, presidenta de la ANC. FOTO MOISÉS SAYET /10


2 | CIERRE

www.ciudadccs.info

JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2017

Freddy Guevara insiste en evadir responsabilidad por guarimbas

Motta Domínguez denuncia tercer sabotaje en el Zulia

Diosdado Cabello: la MUD se apagó como propuesta política

CIUDAD CCS

> Dos torres eléctricas de la subestación El Tablazo fueron vulneradas

CIUDAD CCS

El dirigente del partido Voluntad popular Freddy Guevara insiste en eludir su responsabilidad en las 124 muertes causadas por la espiral de violencia política promovida por la oposición venezolana entre abril y julio de este año. Aunque Guevara reconoce haber “cometido errores” durante los más de 120 días de sedición armada, con el objetivo de generar un clima de ingobernabilidad que justificara la intervención del país, insiste en desconocer su responsabilidad directa y continúa instigando a la violencia. “A pesar de todas esas cosas, nosotros reafirmamos que vamos a continuar esta lucha y que no vamos a parar, cueste lo que nos cueste”, insistió durante una entrevista con el canal internacional CNN en español. Entre abril y julio de 2017, Guevara fue uno de los voceros principales de la escalada violenta que pretendía derrocar el Gobierno constitucional del presidente Nicolás Maduro.

JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS

El ministro para la Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, denunció ayer un nuevo sabotaje generado en la madrugada del martes al sistema eléctrico en el estado Zulia, el cual se contabiliza como el tercero en menos de un mes. Durante un contacto telefónico transmitido por Venezolana de Televisión, el ministro indicó que fue vulnerada otra torre eléctrica de la subestación El Tablazo, que surte energía a la costa oriental de la entidad y a la ciudad de Coro, estado Falcón.

Motta precisó que la interrupción del sistema fue de aproximadamente 4 horas, y afectó casi 1.500 megavatios en la zona Oriental de Zulia. Pero “gracias a la actuación de los obreros de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), se realizó un cambio de circuito para restablecer el servicio”. Recordó que este lunes un transformador de la estación El Tablazo fue dañado, por lo que ya se encuentran en labores de substitución, y estiman su reactivación en cuatro días. Por ese incidente, una persona falleció y al menos otra resultó he-

rida. Motta adelantó que los servicios de inteligencia realizan trabajos para dar con los responsables. “Días antes de las elecciones (15 de octubre) habían tumbado una torre de la subestación El Tablazo. Esta vez, a pesar de que se habían tomado todas las previsiones del caso, como haber soldado los perfiles de las torres, estas personas subieron más, quitaron los tornillos y echaron segueta”, añadió. El ministro presume que estos acontecimientos forman parte de planes de algunos sectores de la oposición venezolana para “causar malestar y llamar al desasosiego”.

Durante su programa Con el Mazo Dando, el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, afirmó ayer que la Mesa de la Unidad Democrática se apagó como propuesta política del país. En relación a las divisiones internas que han dejado evidenciar los dirigentes de la tolda opositora, dijo: “uno se extraña de por qué la MUD no había explotado antes”. Cabello sostuvo que debido a las contradicciones entre las fracciones opositoras, la violencia y la falta de proyecto político, sus electores no los siguieron en las elecciones del 15 de octubre. “Los opositores deben entender que la garantía de paz y desarrollo del país está al lado del presidente Nicolás Maduro (...). Señor opositor, ¡véngase con nosotros! Aquí los recibimos con el amor que ustedes se merecen, aquí hay un proyecto de país”, exaltó. Además, Cabello llamó a la militancia revolucionaria a seguir preparados para la batalla, de cara a las elecciones municipales. “Unidad, no debemos regodearnos en el ego, la batalla es para el pueblo”, dijo.

Lodijo EL KIOSCO DE EARLE

Prostituirse

GOBIERNO DE CALLE El ministro de Obras Públicas, César Salazar, junto al gobernador del estado Falcón, Víctor Clark, inspeccionaron ayer los avances de las obras en el puente Matícora, municipio Mauroa de la entidad, así como el hospital tipo II del municipio Dabajuro, como parte del gobierno de calle. FOTO @VCLARKB

EARLE HERRERA

Pegada con saliva de loro, la unidad de la oposición se rompe por el pico. Lejos de ser un Fermín Toro, el gobernador Juan Pablo Guanipa acusó a sus colegas adecos de “prostituirse” por juramentarse ante la asamblea constituyente que convocó las elecciones en las cuales resultaron electos, al igual que él. En Washington se juramentaron unos venezolanos ante un poder extranjero, acto que aplaudió Guanipa. ¿Se prostituyen quienes piden a EEUU la invasión de su propio país? Pregunto.

Meléndez lista para reestructuración de la Gobernación del estado Lara CIUDAD CCS

Durante una rueda de prensa, la mandataria del estado Lara, Carmen Meléndez, anunció ayer que emitirá un decreto de reestructuración de la Gobernación de esta entidad, que incluye tanto a los organismos centralizados como a los descentralizados. En este orden, Meléndez dio a conocer los nombres de las personas que formarán parte de su tren ejecutivo, e informó que todos

esos entes serán sometidos al proceso de reestructuración, que prevé durará 100 días, “y a partir del próximo año tendremos una nueva estructura”, enfatizó Meléndez. Para estos fines, designará una comisión que liderará la “transición” con técnicos especializados en el área de planificación. Esto se hará “de acuerdo a todo lo recibido de las comisiones de enlace”, dijo. La gobernadora precisó que se decidirá sobre el caso de 3 mil 340

educadores por jubilar, así como más de 2 mil trabajadores de otros sectores que igualmente tienen derecho a la jubilación. Asimismo, los casos de 540 trabajadores con más de cuatro períodos vacacionales vencidos. Meléndez también informó que el Ejecutivo Nacional aprobó 150 mil 989 millones de bolívares para cumplir con todos los compromisos laborales, que no habían sido saldados por la gestión saliente.

“@Almagro_ OEA2015 (Luis Almagro) hace gala del cerebro que calza en sus zapatos y persiste en guarimbear contra Venezuela. Personajillo despreciado por América. ¡Está atrapado en un laberinto infernal que lo llevó al mayor fracaso que haya tenido un esquirol imperial! Venezuela se respeta”. Delcy Rodríguez Presidenta de la ANC a través de su cuenta en Twitter @DrodriguezVen


www.ciudadccs.info

JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2017

NOTICIAS CCS | 3

Rodríguez plantea una industria autosustentable > La propuesta la hizo durante un encuentro con empresarios de la subregión Guarenas-GuatirePetare en la Fábrica de Insumos 27 de Febrero KELLY RODRÍGUEZ CIUDAD CCS

En lo que calificó como el primer acto de ejercicio de sus funciones, el gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, inició ayer su agenda con una reunión con 58 empresarios que representan 28 empresas de sectores eléctrico, metalmecánico, agrícola, alfarero y la Cámara de Industriales de los municipios Zamora y Plaza, en los espacios de la Fábrica de Insumos 27 de Febrero S.A, ubicada en la avenida Intercomunal Guarenas-Guatire. Rodríguez, en compañía de los alcaldes Rodolfo Sanz (Plaza) y Thais Oquendo (Zamora), así como de Luis Figueroa, presidente de Corpomiranda, inició la jornada con un recorrido por la planta de producción y verificó su operatividad, que alcanza para elaborar bloques de arcilla para la construcción de 50 casas diarias. El mandatario regional indicó que el reto que tiene la Gobernación es incrementar la construcción de viviendas en Miranda a 10 mil casas mensuales. Rodríguez escuchó las propuestas y problemas que en el área productiva poseen los industriales de la zona, dentro de las cuales estuvo la necesidad de “construir una economía productiva que genere empleo, que genere tributo para poder acompañar y sustentar toda la política social”, refirió, al tiempo que agregó: “Además, se necesita un conjunto de bienes y servicios que no podemos seguir exportando”. El acceso a la materia prima fue uno de los principales requerimientos de los industriales, quienes manifestaron su disposición al trabajo y a contribuir al crecimiento de la región. Dentro de las estrategias de trabajo, Rodríguez explicó que es necesario buscar mecanismos que permitan producir sin depender de la divisa generada por la renta petrolera y, en aquellos casos en que sea necesario, optimizar su uso, al tiempo que se adelanten los mecanismos que permitan producir con

materia prima nacional o con fondos de moneda extranjera generados por importación nacional. “Que (la industria) sea capaz soberanamente de satisfacer las necesidades con mecanismos alternos a la divisa petrolera”, sentenció el gobernador de Miranda. Anunció la división del estado en subregiones que permitirán darle un mejor impulso al programa de gobierno estructurado a su vez en cuatro áreas de atención, entre las cuales se encuentra la economía: la región de los Valles del Tuy, una región agrícola e industrial; la región de Barlovento, agrícola y turística; los Altos Mirandinos Metropolitano, con una potencialidad industrial, gastronómica, turística y de exportación de flores; y la región Guarenas-Guatire-Petare. EQUIPO ECONÓMICO BATALLADOR Héctor Rodríguez anunció, asimismo, el equipo que lo acompañará en la concreción de las metas en el área económica. Miguel Bermúdez estará a cargo de la Secretaría de Economía Productiva y la Secretaría de Inversión y Finanzas, “para que se dedique a relacionarse con todos los sectores productivos, a revisar la agenda, a hacerle seguimiento”. Por otro lado, fue asignado como secretario de Promoción Productiva Ricardo Moreno, y Andreína Tarazón en la Secretaría de Industria y Comercio. Miguel Marín asumirá la Secretaría de Agricultura y Pesca, además, será responsable del abastecimiento del estado Miranda, y Jennifer Mujica estará al frente de la Secretaría de Turismo. Por último, Leonel Párica será el responsable de la Secretaría de Ciencia y Tecnología. Manifestó que la agenda de trabajo comprende visitas a las subregiones una vez por semana, es decir, cuatro veces al mes, ocupándose de las cuatro áreas de atención de forma rotativa: seguridad, economía, políticas sociales y transformación urbana. De esta manera, se garantiza el encuentro directo con los sectores

El mandatario regional estuvo acompañado de los alcaldes de Plaza y Zamora, y el presidente de Corpomiranda. económicos una vez al mes con el gobernador, y de forma diaria con las secretarías del área. Agregó que se crearán los distritos económicos por subregión, formados por los constituyentes del municipio, los alcaldes, voceros del sector productivo y los secretarios. Se nombró al alcalde Rodolfo Sanz como promotor del Distrito Económico de la subregión GuarenasGuatire-Petare. Se suma a ello la creación de la Corporación de Producción Mirandina para generar propuestas gubernamentales en la producción, en la que la figura de empresas mixtas se presenta como un mecanismo de integración y trabajo mancomunado. “Los fondos de ganancia servirán para la promoción y financiamiento de las empresas estadales”, añadió Rodríguez. Así, también se anunció el nacimiento, a la par, de la Corporación de Exportación de Miranda, que se alimentará de la exportación de productos generados en el estado que permitirá generar fondos en moneda extranjera que, entre otras cosas, facilitarán el apoyo en la importación de aquella materia prima que no se pueda obtener en el país. Aseguró el dirigente que ante el conjunto de dificultades que atraviesa el país, “se nos presenta una serie de oportunidades. No hay más competitivo en el mundo que Venezuela por el diferencial cambiario, pero, además, contamos con un conjunto de capacidades y potencialidades”. Por último, hizo un llamado al talento nacional para el impulso de la ciencia y tecnología que permita a la región y al país liberarse de la dependencia en esta área, con lo cual se apoyará al sector de producción público y privado.

Fue anunciado el equipo de trabajo del sector económico. FOTOS JESÚS VARGAS

Gobernación promueve la unión de todos los sectores CIUDAD CCS

Con el fin de activar la producción industrial en el estado Miranda. este miércoles se realizó una inspección a las instalaciones de Laboratorios Miranda, ubicado en Guarenas, reseñó AVN. “La inspección que se llevó a cabo en esta empresa permitirá la reactivación de la producción de sueros que son destinados para los pacientes y los hospitales. Este laboratorio cubre el 25% de la demanda a nivel nacional”, dijo el gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez. En transmisión de Venezolana de Televisión (VTV), agregó que, posteriormente al recorrido, sostuvo un encuentro con trabajadores y la junta directiva, quienes expusieron sus planteamientos para garantizar la reactivación de la producción de esta planta.

Para la próxima semana, el mandatario regional informó que sostendrá una reunión con el Consejo de Trabajadores de la entidad mirandina. En pro de garantizar la inclusión de todos los sectores en las tareas a ejecutar para el desarrollo del estado Miranda, al finalizar la tarde, el gobernador sostuvo un encuentro con Cooperativas y Pymes del Núcleo de Desarrollo Endógeno Francisco de Miranda en Los Cortijos, municipio Sucre. Desde este espacio, Rodríguez dijo que no encontraron gestión al llegar a la Gobernación después del paso de dirigentes de la oposición. “De 150 carros que me entregaron en la Gobernación, nueve están en funcionamiento, así hemos encontrado todos los servicios. Todas las instituciones las cerraron” fue parte del recuento del gobernador.


4 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2017

CARTA DE FAMILIARES Y AMIGOS

Sheila Silva: una luz en la lucha feminista

El presidente del Concejo Municipal de Caracas acompañó a los familiares y amigos durante el acto. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ

Concejales de la Patria dieron el último adiós a Sheila Silva > Nahúm Fernández otorgó la orden post mortem Waraira Repano INGRID RUIZ CIUDAD CCS

Durante los actos velatorios que se realizaron ayer en el patio de Los Leones del Concejo Municipal de Libertador, en Caracas, el presidente del legislativo municipal, Nahúm Fernández, entregó la orden Waraira Repano (post mortem) a la luchadora social Sheila Silva, quien se desempeñó como coordinadora de la Gran Misión Hogares de la Patria en Caracas. Fernández, en compañía de los representantes del Bloque de Concejales de la Patria en Caracas, ex-

presó sus condolencias a familiares y amigos de Silva, además, resaltó la trayectoria y la lucha que esta mujer revolucionaria realizó en favor de los habitantes más humildes de las comunidades de las 22 parroquias caraqueñas. “Sheila fue una mujer guerrera y revolucionaria, que luchaba por los más desvalidos. Una mujer que nos enamoró, que entregó todo por la Patria y que, físicamente, ya no está con nosotros, pero seguirá en nuestras mentes y corazones”, destacó el edil. También, hizo un llamado a las

mujeres venezolanas a denunciar cualquier tipo de violencia. “La mujer venezolana no debe callarse y denunciar ante los entes de justicia venezolana. No debe tolerarse la violencia en el hogar”, resaltó Fernández. Igualmente, el servidor público insistió en promover la igualdad de género, e implementar en la sociedad el esquema de valorar y respetar a las mujeres para que no sean maltratadas. “Porque ellas son las protagonistas de este proceso y las lideresas de esta Patria, merecen ser valoradas”.

GDC dedicó ofrenda a la líder caraqueña CIUDAD CCS

El jefe de Gobierno del Distrito Capital, Antonio Benavides Torres, le confirió la Orden Cacique Guaicaipuro (post mortem) en su Primera Clase a la luchadora social Sheyla Silva, quien falleció el pasado domingo tras un acto de femicidio ocurrido en El Valle. Desde el Salón de Sesiones del Palacio Municipal de Caracas, la autoridad distrital y su equipo rindieron parada en capilla ardiente a esta luchadora social, en homenaje a su memoria “Fue una líder que con ejemplo, trabajo, gallardía y dedicación se desempeñó en cada rol al que la llamaba la Patria, es por ello que

vine hacerle entrega de la máxima condecoración en el Distrito Capital, como un merecido homenaje a su memoria”, manifestó. Benavides Torres resaltó que la luchadora social realizó sus trabajos con gran humildad y abnegación. “La recordaremos porque era una persona que se empeñó en hacer una sociedad más justa”. Finalmente, El jefe de Gobierno instó a unir fuerzas para erradicar la violencia machista y que este tipo de hechos no continúen. “Este femicidio nos pone a reflexionar, ninguna mujer está exenta de sufrir esto. Adquirimos esta gran deuda para lograr la paz desde los hogares de la Patria”.

Justicia para Sheila A solicitud del Ministerio Público, fue privado de libertad Ángel Werner Mosquera (28), por su presunta responsabilidad en la muerte de su pareja Sheyla Silvia Jiménez (39). El hecho ocurrió la noche de este domingo 22 de octubre en la parroquia El Valle, en Caracas. En la audiencia de presentación, la fiscal 47º nacional, Nazareth Landaeta, imputó a Mosquera por el delito de femicidio agravado. Una vez evaluados los elementos, el Tribunal 3º de Control del Área Metropolitana dictó medida privativa de libertad para el hombre, quien será recluido en el Internado Judicial de Tocuyito.

Nosotros y nosotras, familiares, amigas y amigos, camaradas de lucha y convicción, militantes de la noble causa del pueblo, nos unimos al duelo que sufre la vanguardia de la Revolución Bolivariana, chavista y feminista, producto del femicidio que sigue azotando a nuestras mujeres venezolanas. Hoy, vemos una vez más cómo el femicidio se cobra la vida de una mujer luchadora de la causa justa, la camarada Sheila Silva, mujer aguerrida, vanguardia, dirigente heroica que nos demostró la necesidad de profundizar en la lucha por el feminismo real, feminismo en lo concreto, ese que no solo se expresa con abanderar programas que se diluyen ante la realidad monstruosa del machismo salvaje, tristemente enquistado en la cultura de la sociedad capitalista. Hoy incluso, a 19 años de Revolución Feminista, vemos cuánto falta por conquistar en esta lucha, y que ninguna mujer está exenta de sufrir las barbaries de la violencia de género. El feminismo que emanaba Sheila era cotidianamente combativo, diario, de hogar en hogar, de mujer en mujer, como deben seguir siendo todas las luchas que en su nombre seguirán trabajando y materializando conquistas. Cualquier homenaje para nuestra hermana es fatuo si no se profundiza en el día a día; solo así evitaremos más sombras machistas que opaquen la luz de vida de nuestras mujeres de la Patria. Por eso, tu memoria será enaltecida del modo en que las mujeres que protegen y aman a su pueblo lo hacen, profundizando la razón real de la lucha feminista, conscientes que tenemos un Gobierno que promueve el papel de la mujer en la Revolución Bolivariana, y reconociendo que no es solo responsabilidad del Estado acabar con esta cultura que el sistema capital nos ha impuesto; hay que ir a la raíz del problema, a los hogares, a las escuelas, a los espacios de debate y reflexión, a las organizaciones sociales y populares, ir allí donde se da el día a día, donde se forman la sociedad de cómplices silentes por miedos infundados del sistema patriarcal, transfor-

mando las formas de relacionarnos, donde todas y todos nos sintamos corresponsables de cada uno y cada una de nosotras y así decidamos cambiar las relaciones de poder por relaciones de armonía y paz entre iguales. Para ello, y porque sabemos que la lucha continúa, porque estamos convencidos de que es incalculable la deuda histórica de reivindicaciones sociales que sobre nosotros pesa, y en ocasión de este vil asesinato, proponemos la creación de la Micromisión “Sheila Silva” contra la violencia hacia la mujer, enmarcada fundamentalmente en dos vértices: 6iZcX^ c ^cbZY^ViV! integral, seguimiento y aceleración del proceso judicial y finalmente resarcimiento del daño ocasionado a las víctimas de violencia de género. EgdiZXX^ c ^ciZ\gVa! formación y concientización temprana y oportuna a las mujeres de nuestra Patria. Esta micromisión deberá sumarse como un apoyo a todas las organizaciones que al día de hoy han sido bandera en la lucha feminista: la Unamujer, Partidos Políticos, el sistema de protección Madres del Barrio, los Hogares de la Patria, Escuelas y Liceos Bolivarianos, Casas de Atención para la Mujer, entre otros. A su vez, solicitamos a la Asamblea Nacional Constituyente la revisión del Código Procesal Penal, y que sea incorporado el concepto de Femicidio como un hecho punible específico, al que se le aplique la pena máxima, donde no pueda haber privilegios para el que con sus manos sigue causando desgracias en miles de hogares venezolanos. Sabemos que son muchos los caminos que nos faltan para tener una sociedad más justa, y por ello nos comprometemos a no descansar y seguir luchando por aquellas y aquellos que fueron silenciados por alzar su voz. Así que hoy te decimos: vuela alto Sheila, y desde el sendero celestial, únete a nuestro Comandante Chávez y dile que aquí seguiremos luchando por mantener su legado y profundizar el Socialismo Bolivariano y Feminista. ¡Ni una más! ¡Hasta la Victoria Siempre!


www.ciudadccs.info

JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2017

NOTICIAS CCS | 5

Alcaldía repara tubería en Monte Sinaí > SupraCaracas recogió 80 toneladas de basura que se encontraba en el bulevar y la Plaza Bolívar de la parroquia La Vega CIUDAD CCS

A propósito del Plan de Mantenimiento Urbano, que se ejecuta en las 22 parroquias del municipio Libertador, la Alcaldía de Caracas ejecutó labores de inspección en el sector Monte Sinaí, donde luego comenzó el saneamiento de un hueco provocado por una tubería rota. De acuerdo con un informe del Gabinete de Infraestructura de la municipalidad, en la zona estuvieron presentes Luis Lira, director del referido gabinete, y Raúl Acosta, gerente general de SupraCaracas, quienes siguiendo instrucciones del alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, acudieron a La Vega para atender las denuncias de los vecinos del populoso sector. Refirió el informe que enseguida se comenzó la reparación de la tubería rota, conjuntamente con cuadrillas de Hidrocapital. Trascendió que esta misma semana comenzarán las labores de sanea-

miento del subsuelo para, posteriormente, continuar con la reparación de la capa asfáltica. Los vecinos del sector se quejaron, debido a que el hueco provocado por la fuga de agua socavó la capa de asfalto, limitando el transito automotor por la llamada Carretera Negra. Agregaron que la ruta de Metrobús que cubre las populosas barriadas, ubicadas en las adyacencias, también se vio severamente afectada por este problema. Asimismo, el informe señala que los vecinos también solicitaron que se hiciera la recolección de desechos sólidos que estaban acumulados en la Plaza Bolívar y el bulevar de La Vega. En ese sentido, las cuadrillas de trabajadores de SupraCaracas se acercaron hasta el bulevar y las inmediaciones de la Plaza Bolívar, de donde retiraron unas 80 toneladas de basura. En camiones compactadores, los desechos fueron trasladados hasta La Mayas.

Los trabajos lo están ejecutando el ayuntamiento, conjuntamente con Hidrocapital. FOTO ALCALDÍA DE CARACAS

Construyen piscina semiolímpica en el polideportivo Popper y López

Sundde supervisó venta de pollo y carne en Vargas

> El proyecto también comprende un área de gradas y un cafetín

Más de dos mil personas fueron beneficiadas en el estado Vargas con la venta de pollo y carne a precios justos, luego de un despliegue realizado por fiscales de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), señaló nota de prensa del organismo. Durante el abordaje realizado por los funcionarios en el litoral, se verificaron varios establecimientos. Uno de ellos fue la Distribuidora Gutiérrez, donde se realizó una venta supervisada de más de cuatro mil 400 kilos de carne en sus tres cortes.

CIUDAD CCS

Como parte del plan de obras y recuperación de espacios en la ciudad, que emprende la Alcaldía de Caracas, ayer se realizó una inspección de las obras de construcción de la piscina olímpica del Polideportivo Popper y López, situado en la avenida Norte 9, entre las esquinas San Rafael y Telares de la avenida Fuerzas Armadas, parroquia San José. La supervisión estuvo a cargo del coordinador general del área de Infraestructura y Mantenimiento Urbano de la municipalidad, Luis Lira, en compañía de la arquitecta Paola Posani, presidenta de Fundacaracas. Lira informó que el proyecto cuenta con 70% de avance y será culminado este mismo año. “Esta es una piscina semiolímpica de 25 metros, en un área aproximada de 500 metros cuadrados. Este proyecto, en su primera etapa, contiene un área de baños y gradas; para la segunda se agregará toda el área de duchas, un cafetín y obras de ornato”, manifestó el vocero. Lira indicó que una vez culmi-

CIUDAD CCS

De igual manera, en las Carnicerías Don Fernando 14 y Carlos José 2050 se contabilizaron 180 kilos del mismo producto, los cuales fueron vendidos en beneficio de los varguenses. Esta fiscalización se está realizando en compañía de la Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria (Sunagro), efectivos de seguridad de la entidad, al igual que otros organismos públicos del estado para evitar la especulación y el bachaqueo de estos rubros. En Miranda también se realizaron los operativos y las ventas supervisadas de ambos rubros.

La obra cuenta con 70% de avance y su inauguración será este año. FOTO J. CAMPOS nada la obra, será entregada al Poder Popular organizado del sector, quienes junto al Instituto Municipal de Deporte y Recreación le darán vida a la práctica de la natación deportiva y recreativa en este importante sector de la ciudad. Este polideportivo, inaugurado por el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, en 2015, también cuenta con una área para compe-

tencias de tenis de mesa, servicios de baños, vestuarios, cocina, cafetín, espacios administrativos y gradas para una capacidad de 100 personas, aproximadamente. El polideportivo Popper y López tiene funcional un área donde se desarrollan torneos de tenis de mesa y donde hacen vida diferentes clubes que practican esta disciplina deportiva en esta parroquia y otras de la capital.

Fiscales supervisan distribuidoras de carne. FOTO @SUNDEE


6 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2017

Miranda tendrá Corporación de Transporte CIUDAD CCS

El armamento fue incautado en diversos procedimientos policiales. FOTOS J. CAMPOS

Autoridades compartieron con los niños en las jornadas recreativas.

Más de 3 mil armas de fuego fueron destruidas > El Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz realizó una jornada integral en la plaza Diego Ibarra donde hubo diversas actividades YULIANY CEDEÑO CIUDAD CCS

Desde la plaza Diego Ibarra, ubicada en la parroquia Santa Teresa, el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz desplegó ayer una jornada integral con diferentes entes adscritos, donde se realizó un acto de inutilización de tres mil 132 armas de fuego, que fueron incautadas en diversos procedimientos de seguridad en Vargas, Miranda, Distrito Capital, entre otros estados. En esta actividad, organizada como parte de la conmemoración de la Semana Internacional del Desarme, el viceministro del Sistema Integrado de Investigación Penal, José Humberto Ramírez, informó que además de la retención del armamento por los cuerpos de seguridad del país, trabajadores del Senades también se sumaron a estas labores con la promoción de la entrega voluntaria, en la que los ciudadanos reciben electrodomésticos, equipos tecnológicos, entre otros. Comunicó que desde el año 2003, el Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, ha logrado destruir más de 448 mil armas de fuego. “Con este evento estamos garantizándole al pueblo que el armamento no volverá a las calles para ser utilizado en contra de

ninguna persona. Luego de este proceso de inutilización de armas, el material es llevado, cada dos veces al año, a una siderúrgica, donde se funde para crear material utilizado en la construcción de viviendas de la Gran Misión Vivienda Venezuela”, indicó el viceministro Ramírez. Agregó que como parte de la promoción de la justicia y la paz, con el material residual de las armas también se han elaborado tres monumentos con mano de obra de estudiantes del Inces de Caricuao. Uno de estos está ubicado en la plaza La Candelaria, otro en Anzoátegui y el tercero en Zulia. Para su elaboración fueron empleadas más de dos mil artilugios. Por su parte, la vicefiscal del Ministerio Público, Katherine Harrington; quien estuvo acompañada del director de la Policía de Caracas, Robinson Navarro, expresó que este acto representa un gran adelanto en las políticas en materia de seguridad, que permiten alcanzar la cultura de paz en Venezuela. “Estamos dando garantías de este proceso de cultura de paz y de justicia al pueblo venezolano. A través de la política de gestión del fiscal general, Tareck William Saab, damos pie a que todos estos procesos de inutilización de armas se hagan de manera pública para dar aval a todas las incautaciones realizadas”, dijo.

Van más de 448 mil armas de fuego inutilizadas desde 2003.

En estos momentos se están diseñando en el estado Miranda políticas para la creación de una Corporación de Transporte, a fin de optimizar este servicio para todo el pueblo de esa entidad, informó el presidente de Corpomiranda, Luis Figueroa, a AVN. “La solución primaria y contundente es hacer un gran despliegue de unidades autobuseras que vayan a competir, a hacer vida dentro de cada ruta de transporte. De hecho, el gobernador Héctor Rodríguez anunció la creación de una ruta troncal en Los Teques de 7,7 km, que garantizará que nunca haya debilidad de transporte y que facilite las rutas alternas, y eso va a iniciarse como un proceso en toda Miranda: la construcción de una corporación de transporte que contenga el tema de la especulación”, señaló. Figueroa ratificó la disposición de Corpomiranda de acompañar el impulso productivo de todos los ejes regionales del estado Miranda.

VOCES DEL PUEBLO

Policías de tránsito listos para ejercer CIUDAD CCS

EDITH DURÁN

SINAÍ MARANATHA

VANESSA DURÁN

Habitante de Gramovén, parroquia Sucre

Residente del estado Mérida

Habitante de La Paz, parroquia El Paraíso

Todos los eventos que estén dedicados a promover la paz e inculcarle a los chamos todo lo que ocasiona la violencia son muy importantes y valiosos. Mi hijo es boxeador y vine a acompañarlo en esta actividad porque así estamos apoyando al futuro.

Yo vine de visita y me pareció muy bueno que hagan estas actividades para que se promuevan la no violencia y la paz. Todos los niños deben involucrarse para que conozcan los valores y sepan que hay que gritarle al mundo que queremos paz.

Existe tanta inseguridad en la calle, tanta violencia, que cada día debemos proteger a nuestros niños para que no se vayan por el mal camino. Desde la casa se deben promover los valores, el deporte, la cultura para que sean jóvenes de bien.

JORNADA PARA PROMOVER LA PAZ Los más pequeños también tuvieron una participación protagónica durante el acto, ya que a través de diversas actividades recreativas, se les inculcaron los valores de respeto, tolerancia, amistad, la no violencia y la paz.

Igualmente, el evento contó con varios combates de boxeo, jornadas de asistencia médica, atención veterinaria a través de la Misión Nevado, tramitación de documentos de soltería, permisos de viaje, cartas de soltería y renovación de licencias para conducir.

51 efectivos de seguridad estatales y municipales de Miranda, Vargas y el Distrito Capital fueron certificados para cumplir servicios en materia de tránsito terrestre, señaló AVN. “Estos funcionarios culminaron 530 horas académicas en materia de seguridad vial. Son funcionarios que, conjuntamente con el Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (INTT), se han acreditado para cumplir este servicio en las diferentes jurisdicciones de los municipios mencionados”, expresó el viceministro del Sistema Integrado de Policía, Edilberto Molina. El acto de entrega de los certificados de homologación en materia de transporte y tránsito terrestre se realizó en la sede de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad en Caracas. Otros 350 funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana se encuentran en el período de formación para ser certificados por el INTT.


www.ciudadccs.info

JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2017

VOCES | 7

LETRA DIRECTA

La tenaza imperial

En sus narices

PABLO FERNÁNDEZ BLANCO pabloefb@yahoo.com

Cuando esta columna se publique, estaremos retornando al país, luego de participar como parte de la comitiva del Estado venezolano en las sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, realizadas en Uruguay, y donde se dedicaron tres audiencias al “tema Vene-zuela”. Esta instancia del sistema interamericano de DDHH, tristemente célebre por su papel en el golpe de Estado del 2002, fue degradándose como espacio confiable para la defensa de los derechos humanos, hasta constituirse, junto a su otra instancia vinculada (la Corte Interamericana) en espacios al servicio de intereses políticos inconfesables y cooptados por ciertas “élites” juristas del continente (eminentemente conservadoras) que, ya convertidas en una perniciosa y anquilosada burocracia transnacional, poco y nada aportan a la verdadera garantía de los derechos humanos de los pueblos en este sufrido continente. A todas luces, como instancia dependiente económicamente de los estados que forman la vetusta Organización de los Estados Americanos (OEA), la Comisión Interamericana baila al son que le ponen los poderes fácticos de esa instancia, confabulando esfuerzos, en el caso contra Venezuela, con el cuestionado secretario general Luis Almagro, principal impulsor del ataque a la democracia venezolana desde ese espacio. Almagro y el inefable Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el príncipe jordano Zeid Ra’ad Al Hussein (este último, responsable por un bochornoso, falaz y contradictorio informe elaborado por la oficina que dirige en la ONU, sobre la situación ocurrida en Venezuela durante los actos de alteración del orden público y de terrorismo que enlutaron al país este año) actúan como una tenaza contra el Gobierno Bolivariano, con el fin de activar a la Corte Penal Internacional contra el presidente Maduro. Nuevas batallas por la independencia, la verdad, la justicia y la soberanía se avecinan.

S

SANTIAGO DÍAZ @letradirectasd

e dice que la mejor forma de esconder algo es dejarlo a simple vista. Parece que algo así pasó con el trabajo electoral que hizo el chavismo antes de las elecciones regionales. El Gobierno lleva meses reencontrándose con sus bases. No se ha engañado a nadie: se está sacando un carnet en torno al cual se mueven las políticas sociales del Gobierno. Se ha anunciado también que un montón de personas se han sacado el carnet. No todos necesitan ayuda del Gobierno, no todos son chavistas, muchos son los asomados que se metieron ahí a ver si algo les caía. Ese fenómeno era de esperarse. Pero el hecho es que un gentío ha sacado el carnet, y nadie puede negarlo. Que desde el pivote de las misiones sociales se relance la movilización electoral, no debería sorprender a nadie. La maquinaria empezó a dar signos de caducidad desde 2012, y eso es perfectamente normal. La gente se muda, cambia de teléfono y fallece y el chavismo lleva al menos 13 años afrontando las elecciones con una poderosa maquinaria que requiere un eje gravitacional. Se hizo el trabajo a plena vista, mientras la oposición se burlaba de todas estas iniciativas o las ignoraba. Lo mismo pasó con las misiones en 2003 y 2004; dos años claves durante los cuales el chavismo reconstruía su

ETTEN

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

estrategia política, social y electoral, en tanto la oposición parecía estar muy ocupada celebrándose a sí misma. El 15 de octubre resultó idéntico a la mayoría de las elecciones anteriores. Entre las 4 y las 5 de la tarde siempre hay dos ruedas de prensa: una de la oposición, donde todo es sonrisas y caras de triunfo porque, efectivamente, hasta ese momento van bien, y luego otra del Presidente que manda la señal de activar el remate con la maquinaria. A golpe de 6:30, las sonrisas en la oposición se convierten en gritos de “¡Tienen que cerrar los centros de votación ya!”, luego viene la rueda de prensa triunfante del comando de campaña del chavismo, una pataleta de la oposición y al final Tibisay baja a dar los resultados. La jornada la cierran los gritos de fraude porque el chavismo los sorprendió con la misma estrategia de siempre. Pero también hay que admitir que ya no sorprende lo que hacen ellos después de perder la elección: la paginita loca y la maldita agroindustria castigan al pueblo casi de inmediato. Les toma horas golpear la capacidad de compra de las personas. Esto lo vienen haciendo al menos desde octubre de 2012. A diferencia de ellos, no podemos darnos el lujo de decir que nos agarraron desprevenidos. Tanto el Gobierno, ahora con la ANC, como nosotros como consumidores, estamos en el deber de contraatacar y entender que tenemos las herramientas todos, no solo el Gobierno, para responder con inteligencia y sin desesperación ni gritos de fraude.

Ramos Allup cobrando ajuste de cuentas EVARISTO MARCANO MARÍN marcano.evaristo@gmail.com

Nada sucede por casualidad. Muchos opositores tal vez hoy no recuerden la conversación –grabación– que circuló donde la esposa de Ramos Allup hablaba de los aliados de la MUD, no en muy buenos términos. No les tiraba perlitas. Ramos Allup ciertamente estuvo más o menos distante de los eventos de la última guarimba. Estaba, pero no era muy visible. No recuerdo ahora cuántos viajes ha realizado Allup a Estados Unidos entre el 2016 y 2017. Recuerdo, únicamente, la vez que fue a ver televisión en una salita de la OEA, pero no ha estado brincando por países europeos solicitando sanciones. No es que esté en contra de esa política, pero, en esto, Allup viene aplicando las técnicas que usan los pranes. En el momento en que redacto este artículo, no veo en la página web del CNE los datos por partidos de estas elecciones a gobernadores. En la página se ven los electos, los logos y el total de votos. AD se ve en muchas más que Primero Justicia. Acción Democrática luce mejor. En un supuesto caso, que AD no haya salido mejor que PJ en estas elecciones, ya es la fuerza de la MUD, que supongo ha sido el objetivo que se trazó Ramos Allup, usando sus luceros. En mi artículo anterior, escribí sobre el ajuste de cuentas que estaba aconteciendo por dentro de la MUD y que observamos en los golpes que se dieron en el momento de seleccionar sus candidatos para la gobernación. Ramos Allup tiene sus luceros. ¿Adivinan? Tiene los que le hacen el trabajo sucio, mientras tanto, tiene el control. Ramos Allup lleva su gran ventaja. Muy pacientemente, Allup le está complicando la vida a Primero Justicia y al resto de la MUD. Sin moverse mucho mediáticamente, juega muy bien en este ajuste de cuentas que está en pleno desarrollo en la MUD. No fue casual su interés por ser primero en la AN.

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefa de Información Odry Farnetano Jefes de Información Ángel González y Alberto Cova Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjunta Deiry Valera Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunto Albert Cañas Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjunto Eugenio Aguilera Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinadora Web y Redes Alba Jiménez Adjunto Jorge Sequera Adjunta Betzabeth Márquez


8 | PARTICIPACIÓN

www.ciudadccs.info

JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2017

CARTAS>

DENUNCIA LA GENTE

EN FARMARATO DE LA VEGA VENDEN CON SOBREPRECIO

Árboles amenazan a vecinos de Lomas de Urdaneta

En la Farmacia Farmarato, situada en el bulevar de La Vega, venden las medicinas con sobreprecio. El jueves de la semana pasada compré una crema de nombre Bacitracina, que tenía precio de Bs 14 mil. Ayer pregunté de nuevo por el precio de la crema y se cotizaba en Bs 27 mil. El caso es que este ungüento no tenía precio de venta al público (PVP) marcado, ellos le colocan el valor que mejor le parece. Solicitamos a los inspectores de la Sundde la revisión de este lugar y tomar las medidas correspondientes. De igual manera, exigimos que cada producto o medicina tenga su precio marcado.

Las lluvias debilitaron ejemplares que están frente al bloque 11

HUECO OBSTRUYE TRÁNSITO EN LOS CHAGUARAMOS En la calle Humboldt, frente a la Posada de La Vida, en Los Chaguaramos en la parroquia El Recreo, hay un hueco, que representa un peligro para todas las personas que pasan por el lugar. CARMEN MÉNDEZ C.I. 5.420.644 TEL. 0414- 6785761

FALTA ASFALTADO EN CALLES DE PROPATRIA

DERRAME DE AGUA AFECTA VIALIDAD EN SAN MARTÍN En la esquina de Albañales, frente a la estación del Metro de Capuchinos en San Martìn, hay una laguna de aguas negras en plena vía, que imposibilita el tránsito vehicular por ese sector. MARÍA MUJICA

La condición y tamaño de los tres árboles mantienen alerta a los habitantes. FOTO HONORIO JUÁREZ

C.I. 3.549.582 /TEL. 0416-9151484

FILTRACIÓN AFECTA A URBANISMO MANGUITO 6 Los habitantes del urbanismo El Manguito 6, torre 22, situado en Santa Teresa del Tuy, estado Miranda, estamos preocupados por la filtración de la red de tuberías de aguas blancas que afecta a nuestro edificio. Somos más de 105 habitantes los que estamos perjudicados por esta situación. Reportamos este problema ante los bomberos y Protección Civil, pero no nos dieron ninguna respuesta. TAMARA CASTER C.I. 6.886.459 / 0414-2757344

Comunícate Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana, Johana Pérez y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.

Los conductores que cubren la ruta hacia El Junquito se olvidaron de cobrar el pasaje mínimo en Bs 280. Estos señores ahora cobran entre mil 500 hasta 2 mil bolívares. ¿Hasta cuándo vamos a soportar tanto abuso? C.I. 15.541.807 TEL. 0426-3154876

C.I. 13.457.597 /TEL. 0412-9635852

JUAN ISTURRIAGA

CAMIONETAS DE EL JUNQUITO COBRAN EL PASAJE EN BS 2 MIL

DIMAS GUERRERO

SAMUEL RANGEL

La Tercera avenida de Propatria, frente a la Casa del Obrero, al igual que la Calle 10, por donde transita la ruta del Metrobús, están en muy mal estado. Estas calles necesitan reparación para evitar que se dañen las unidades y sigan prestando el buen servicio a los habitantes de la comunidad.

REPORTEPOR MENSAJES>

HONORIO JUÁREZ

FALLA SERVICIO TELEFÓNICO E INTERNET DE CANTV

VOCERO COMUNAL

Tres grandes árboles que están justo al frente del bloque 11, en Lomas de Urdaneta, parroquia Sucre, no han sido podados desde hace más de tres años. Ello ha hecho que sus ramas se desarrollen desproporcionadamente. Como consecuencia de las últimas lluvias, una de las especies vegetales está a punto de caer por su peso y tamaño. Esta situación pone en riesgo a las familias que hacen vida en el mencionado bloque, así como a los vecinos de la calle El Amparo.

Alcaldía atenderá solicitud La Alcaldía de Caracas, a través de la Dirección de Protección Ambiental de Control Urbano, informó que ya se realizó la debida inspección para ejecutar la poda de los árboles que perjudican a los vecinos del bloque 11 de Lomas de Urdaneta.

En una oportunidad se hizo la solicitud ante la Dirección de Control Urbano, pero no se obtuvo una respuesta favorable, por ende, aún seguimos esperando que los árbo-

C.I. 3.979.351 TEL. 0212- 4510764

Además, en articulación con la Corporación de Servicios del Municipio Libertador, se realizará profilaxia a los eucaliptos, que han crecido de manera anárquica, poniendo a los vecinos de la zona en gran peligro.

les sean podados para prevenir algún hecho que lamentar. Nos ponemos a disposición de los servidores para acometer las labores que sean necesarias.

FUGA DE AGUA EN LA BARALT Desde hace varias semanas hay un derrame de aguas blancas en la avenida Baralt, justo debajo del Puente Llaguno, entre las esquinas Piñango y Balconcito, en la parroquia Catedral. Esta fuga de aguas blancas se encuentra en la acera y corre por toda la avenida Baralt, situación que preocupa a los transeúntes y también a los conductores, ya que esto provocará el deterioro de la calle. FOTO BIBIANA GARCÍA /TEXTO JOSÉ MÁRQUEZ

Tengo dos meses con la línea telefónica dañada y sin servicio de internet. MARISOL CORTÉZ C.I. 4.251.993 / TEL.0416- 1139229

SOLICITAN PODA DE ÁRBOL EN DOS LAGUNAS En la calle 17 de Dos Lagunas, en Santa Teresa del Tuy, hay una árbol que requiere ser podado, dado que sus ramas están encima de las líneas de electricidad de alta tensión y podrían causar cortocircuitos. PEDRO FLORIDA C.I. 3.365.277 / TEL.0239-2321034

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.


www.ciudadccs.info

JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2017

PARTICIPACIÓN | 9

ABREVIADOS>

Nueva comisión electoral en Isaías Medina

Taller de comunicadores CLAP en Santa Teresa El Centro Municipal de Apoyo al Poder Popular (Cmapp) de la parroquia Santa Teresa invita al nuevo ciclo del Taller Integral de Comunicadores CLAP. Allí se tratará la iniciación de artes gráficas, redes sociales, creación de páginas web, prensa guerrilla y producción en audiovisuales. Los interesados deben ser mayores de edad y estar residenciados en la parroquia. Deben postularse con nombres, apellidos y número de cédula, por whatsapp o mensaje de texto, al (0426) 4110233. Inscripciones desde el 24 de octubre al 4 de noviembre.

WILLIAMS GONZÁLEZ VOCERO COMUNAL

El Consejo Comunal El Buen Vecino, que hace vida en el Barrio Isaías Medina Angarita de la parroquia Sucre, designó la nueva Comisión Electoral Permanente, de cara a las venideras elecciones para renovación de vocerías. La comisión electoral quedó conformada por cinco miembros principales, entre ellos Yulimar Conde, Carmen Conde, Laura González, Maira Lino y Franchesca Medina; e igual cantidad de suplentes, entre los que se cuentan Julia Bolívar, Mary López, Johann Osorio, Nancy López y Marián Méndez. Los miembros de la comisión serán los responsables de velar por la legalidad y veracidad del proceso para la elección de los nuevos voceros. El nuevo poder electoral de la comunidad se reunió para afinar detalles de las elecciones de vocerías que se realizarán el sábado 04 de Noviembre de 2017.

Sugerencias sobre el uso del agua Cerrar las llaves al momento de cepillarse, bañarse o afeitarse.

Arregla con urgencia las averías de grifos y cañerías. Un grifo que gotea pierde 30 l diarios.

Jornada de colocación de dispositivo intrauterino Comunidad y Poder Popular organizado trabajaron juntos por las mejoras. FOTO GSÚS GARCÍA

En La Pastora cuentan con nuevo consultorio médico > Los vecinos de la comunidad recibirán atención de salud integral GSÚS GARCÍA VOCERO COMUNAL

Los habitantes del sector Barrio Obrero en Manicomio, parroquia La Pastora, ahora cuentan con un nuevo consultorio de atención médica integral, que favorecerá a toda la comunidad. La recuperación y acondicionamiento del lugar se realizó en un trabajo conjunto entre la comuni-

La foto del lector

dad y la Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora, Médicos de la Misión Barrio Adentro y el Consejo Comunal Patria Soberana que hace vida en la zona. En el nuevo consultorio, nombrado Gente Valiente, se les brindará atención en medicina general a los niños, adultos y personas de la tercera edad de la comunidad por parte de los médicos cu-

banos de la Misión Barrio Adentro. Además se prestarán servicios odontológicos y consultas de despistajes oftalmológicos. Con la inauguración del renovado espacio médico, suman tres los nuevos consultorios que han sido recuperados en la parroquia desde que inició el Plan Barrio Adentro 100% en el sector de Manicomio de La Pastora.

Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com

El Servicio de Sanidad del Ejército, en Fuerte Tiuna, realizará hoy desde las 7:00 am una jornada de colocación de dispositivo intrauterino. Las interesadas deben llevar prueba de embarazo y citología. Quienes no la posean pueden realizárselas en el lugar. Para mayor información comunicarse por el (0416) 0119031.

Normas y recomendaciones generales de uso en el Metro Porte solo aquellos bultos o paquetes que por su volúmen no obstaculicen el tránsito de los demás usuarios. Solo se permitirá el ingreso de animales debidamente certificados para la asistencia a personas con discapacidad. El uso de los ascensores ubicados dentro de las estaciones está destinado solo para mujeres embarazadas, personas con discapacidad y adultos mayores. Las áreas y asientos preferenciales identificados en color azul, ubicados en las estaciones, trenes y unidades de Metrobús, sólo están destinados para mujeres embarazadas, personas con discapacidad y adultos mayores.

Riega las plantas al anochecer para evitar pérdidas por evaporación.

Las promotoras del Parto Humanizado se reunieron con la coordinadora de salud de la parroquia Santa Teresa, Yesenia Maza, en la escuela Francisco Pimentel, para afinar detalles del tratamiento que se les ofrece a las preñadas. FOTO MARITZA MATA

Circule siempre por su derecha en todas las áreas del Sistema Metro y cuando tenga que detenerse, hágase a un lado para permitir el paso de los demás usuarios.


10 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2017

MUJERES AL FRENTE DE LA PATRIA

Las mujeres se concentraron en las cercanías del Ministerio Público. FOTOS LUIS BOBADILLA

María León y otras mujeres revolucionarias acompañaron la marcha.

Juicio popular contra la especulación > Movimientos feministas del país entregaron sus propuestas ante el Ministerio Público y la Asamblea Nacional Constituyente ANTALYA DÍAZ CIUDAD CCS

Ayer se realizó en Caracas una movilización de mujeres, en el marco del Día del Socialismo Feminista, para pedir que se frene la especulación que ha afectado al pueblo venezolano en los últimos días. Desde las inmediaciones del Ministerio Público, en Parque Carabobo, las féminas hicieron un juicio popular en contra de la especulación, donde pidieron cárcel para quienes jueguen con los precios de los alimentos, bienes y servicios, así como exigieron la incautación de sus bienes y empresas para ponerlas en manos de las mujeres patriotas. Bajo un radiante sol, las mujeres se mantuvieron firmes en el lugar, donde habían varios toldos para recolectar firmas que validaran el documento que entregaron, tanto en el Ministerio Público como en la Asamblea Nacional Constituyente, pidiendo acciones en contra de la especulación, así como el fortalecimiento de la lucha contra la violencia de género. El documento contó con mil 500 firmas, así lo ratificó la ministra para la Mujer e Igualdad de Género, Blanca Eekhout, quien encabezó el acto y entregó el escrito. “Estamos en este momento asediados por la guerra económica, y uno de los instrumentos de la guerra económica es la especulación terrorista”, afirmó la ministra. Aseguró que esta especulación terrorista se concibe como una acción criminal, “es un crimen de guerra y además es una acción que debe ser castigada severamente”. En ese sentido indicó que la

Unión Nacional de Mujeres, así como los distintos movimientos de mujeres y el Estado Mayor de las Mujeres, exigieron que se aplique la ley contra la delincuencia organizada y el financiamiento al terrorismo en contra de los especuladores. “Ellos son cartelizados para delinquir, ellos están en este momento en un concierto para delinquir, han orquestado un crimen contra el pueblo venezolano”, dijo. Afirmó que “tienen mafias y carteles dirigidos por el imperialismo, bloqueo económico, bloqueo financiero contra la República y un conjunto de mecanismos como el contrabando de extracción, el acaparamiento, llevado hasta los niveles de preferir que se pudran los alimentos antes de que lleguen al pueblo, y la red de mafias vinculadas al Dólar Today”, por lo que aseveró que hay que definir las estrategias para frenar estos delitos. “Si eso es crimen organizado, si es terrorismo, entonces debe ser sancionado con cárcel y con confiscación de los bienes”, recalcó. Resaltó que “es importante que la Fiscalía se haya abierto al pueblo para recibir a las mujeres, porque tenemos datos negativos sobre sobreseimiento de las causas de las mujeres y la inoperancia en la que había incurrido la exfiscal Luisa Ortega Díaz”. MUJERES EN PIE DE LUCHA Por su parte, mujeres presentes en el acto manifestaron su punto de vista en cuanto al tema especulativo y de violencia de género. Es así como Keyla de La Rosa, mujer de Miranda, denunció que

los especuladores fomentan la guerra económica y la guerra en contra del pueblo. “Estamos aquí apoyando al presidente Nicolás Maduro, porque está al frente con el pueblo combatiendo esto”, agregó. Asimismo, Blanca Romero, quien vino desde el estado Lara, afirmó que esta “es una batalla que permanentemente libramos las mujeres, por eso levantamos las banderas de esta lucha. La ANC tiene una ruta de debate, no solo en el sentido político y social, sino también en lo económico, y por eso estamos apoyando esta manifestación y a nuestros constituyentes”. Por el sector de las mujeres transportistas, Carolina Merchán rechazó el aumento progresivo de los precios en bienes y servicios, así como en los alimentos. Mencionó que antes de la elección de la Asamblea Constituyente un caucho costaba 480 mil bolívares y ahora cuesta más de dos millones, muestra de que es una guerra en contra de la Revolución Bolivariana. Ante eso propuso “pedir un decreto de congelación de precios por 90 días, en los productos de la cesta básica y de bienes y servicios, y bajar los precios”. Geraldine Suárez, otra de las asistentes, cuestionó que después de las elecciones del 15 de octubre se incrementaran abruptamente los precios, algo que forma parte de la guerra económica. Para Johanely Blanco es necesario aplicar justicia y sanciones contra quienes sabotean el ámbito económico, “para que no se repita la situación”.

Sheila Silva será bandera de lucha contra femicidio CIUDAD CCS

Durante el acto, también se le rindió un pequeño homenaje a Sheila Silva, coordinadora de Hogares de la Patria, víctima de femicidio. “Hoy se incorpora una nueva heroína, un nuevo nombre, Sheila Silva, ¡que viva Sheila, mujer del pueblo, guerrera, luchadora, de las guerreras del amor, de las guerreras de la luz; hoy ella es nuestra bandera para definitivamente erradicar el machismo, el patriarcado, herencia del colonialismo!”, indicó la ministra para la Mujer e Identidad de Género, Blanca Eekhout. Resaltó que hay que hacer una transformación cultural y espiritual, porque “esa expresión patriarcal y machista está presente todavía como modelo cultural y por eso todavía está en los hogares, pero no puede haber un hogar de la Patria donde reine la violencia y el machismo”. Afirmó que “Sheila hoy es bandera para garantizar la transformación cultural y espiritual, pero también para asegurar la transformación de las instituciones para que sancionen severamente la violencia”. Rechazó que durante la anterior gestión del Ministerio Público, encabezada por Luisa Ortega Díaz, se haya hecho caso omiso de las denuncias de las mujeres. “Vinimos muchas veces a traer casos a esta Fiscalía y nunca fui-

mos escuchadas, y al frente de esta Fiscalía estaba una mujer”, resaltó. En memoria de Silva, Eekhout invitó a las comunidades a crear un debate de encuentro donde las mujeres de los urbanismos puedan plantear sus problemas y dificultades en su entorno familiar y hasta laboral. En ese contexto indicó que deben crearse círculos de debate, de encuentro, “círculos amorosos donde nuestras mujeres, en cada urbanismo, puedan plantear sus dificultades, sus problemas, sus contradicciones”. Por ello exhortó a las mujeres a encontrarse para otras tareas aparte de las sociales y comunales, “debemos encontrarnos no solo para la organización del CLAP, no solo para la siembra comunal, no solo para el funcionamiento del Consejo Comunal, sino también para construir un hogar humano, una comunidad humana, amorosa, patriótica, con los principios de una Patria libre, buena y noble”. Afirmó que las mujeres tienen muchos retos y compromisos, “pero tenemos que generar reflexión entre nosotras para ayudarnos”. Eekhout recordó el asesinato de Sheila Silvia, de 38 años de edad, luchadora social de la Revolución Bolivariana, que fue asesinada por su pareja la madrugada del lunes pasado en un urbanismo de la parroquia El Valle.


www.ciudadccs.info

JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2017

VENEZUELA | 11

MUJERES AL FRENTE DE LA PATRIA

ANC anunciará acciones contra la guerra económica > Delcy Rodríguez recibió la movilización en el Palacio Federal Legislativo > Afirmó que el pueblo derrotará de nuevo al imperialismo ADRIANA SUELS CIUDAD CCS

La presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente, Delcy Rodríguez, anunció ayer que próximamente habrá acciones importantes desde la instancia que dirige en contra de la guerra económica y junto con el gobierno del presidente Nicolás Maduro y todas las áreas del Ejecutivo Nacional, regional y municipal. Así lo afirmó desde el Palacio Federal Legislativo donde recibió la marcha de mujeres socialistas, liderada por la ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, Blanca Eekhout, en apoyo al jefe del Estado y en repudio a la guerra económica. La presidenta de la ANC aseguró que todas las mujeres revolucionarias y chavistas están activadas contra la guerra económica que ha venido orquestando el imperio contra la nación venezolana para combatir y derrotar esta nueva arremetida internacional que pretende perjudicar el gobierno del presidente obrero, Nicolás Maduro Moros. “Como pueblo en este proceso constituyente daremos una contundente derrota a la guerra económica con las mujeres al frente, con los jóvenes al frente, con toda nuestra juventud desplegada, saldremos a la calle, saldremos a defender y a proteger al pueblo de Venezuela”, sentenció Rodríguez durante el encuentro con las mujeres chavistas. Del mismo modo denunció que el reciente aumento de los precios de los alimentos es una venganza del imperialismo por la victoria del pueblo venezolano el pasado 15 de octubre, cuando el chavismo arrasó con el triunfo revolucionario de 18 gobernaciones. “Hoy le decimos a la guerra económica: ‘no te metas que nosotros, podemos y nosotros vamos a poder’. Lo que se desató luego de la victoria heroica de nuestro pueblo con los precios guarimberos fue la venganza del imperio y

vino justamente a acentuarla, a acrecentarla con la inflación inducida”, acusó la presidenta de la instancia plenipotenciaria. De acuerdo a esto, la ministra Blanca Eekhout pidió sanciones para restablecer la economía y afirmó que no hay ninguna razón económica que justifique el saqueo del que es víctima hoy la familia venezolana. “Mientras nuestro Presidente se empeña en proteger los derechos de la familia, el salario, las pensiones y los hogares, tenemos entonces a empresarios y a redes de comercialización, orquestados con el bloqueo imperialista contra nuestra República y con mecanismos perversos como Dólar Today para justificar el robo permanente de nuestro pueblo”, expresó. Eekhout calificó esta guerra como un crimen de lesa humanidad, por lo cual pidió la aplicación inmediata de la ley contra la delincuencia que afecta la economía de la nación. “Nosotros decimos que ahí hay un crimen de lesa humanidad y en función de eso creemos que es un delito que grupos empresariales sean carterizados para delinquir, así que pedimos la aplicación de la ley”, puntualizó. En este sentido, la ministra y las mujeres chavistas reafirmaron su compromiso con la Revolución Bolivariana y el total apoyo al presidente de la República, Nicolás Maduro, durante esta nueva batalla por la Patria y la paz de la familia venezolana. PROPUESTA FEMINISTA Blanca Eekhout, en compañía de las mujeres de la Patria que participaron en la marcha, hizo entrega a Delcy Rodríguez de un documento que rechaza la especulación y presenta la propuesta del Instituto Autónomo de Defensoría Nacional de los Derechos de la Mujer, donde se plantea la asignación de abogados que asesoren y acompañen legalmente a las mujeres de la Patria.

La presidenta de la ANC afirmó que las mujeres revolucionarias ganarán esta nueva batalla. FOTO MARCOS COLINA Eekhout manifestó que este documento nace para que haya justicia y sanción a la especulación terrorista y “porque las mujeres necesitamos abogadas y abogados que lleven las causas, no solo que asesoren, que haya asesoría, sino que haya acompañamiento legal, asistencia legal; creemos que debería ser un instituto que permita la cobertura en todo el territorio nacional”. Además, la ministra para la Mujer afirmó que la aprobación de esta propuesta sería un homenaje a Sheila Silva, la recientemente fallecida luchadora social de la Revolución Bolivariana, que se ha convertido “en una bandera del pueblo y de las mujeres de la Patria” y quien en vida fuera una digna representante de la mujer revolucionaria. Del mismo modo, Eekhout instó a las mujeres a continuar la batalla socialista y a no permitir que el machismo y el patriarcado colonial que está instalado en la cultura venezolana siga matando mujeres, para lo cual pidió garantizar un cambio cultural y espiritual como tarea constituyente. Al respecto, la presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente agradeció la iniciativa de esta propuesta en el marco del Día del Socialismo Feminista, celebrado ayer, y afirmó que esta iniciativa irá a la instancia plenipotenciaria para ser discutida. “Ese es el papel del proceso constituyente, el diálogo permanente con el pueblo, el diálogo nacional en todas las instancias, pueden ustedes contar en memoria de Sheila Silva que esto se hará realidad, que nosotros haremos realidad un instrumento en defensa de las mujeres”, dijo Rodríguez.

Las féminas marcharon en apoyo al presidente Nicolás Maduro. FOTO LUIS BOBADILLA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Delcy Rodríguez recordó el combate histórico por la igualdad de género que se ha venido trabajando desde la ANC, donde recientemente hubo una sesión donde se discutió el capítulo mujeres para darle el lugar que merece al sexo femenino en la carta magna de la República. “He leído propuestas que han venido trabajando las mujeres contra la violencia de género, lo cual debe tener respuesta del Estado venezolano; no habrá espacio para la violencia de género”, dijo Rodríguez. Asimismo aseguró que con el nuevo fiscal general de la República, Tarek William Saab, se garantizará la paz, la tranquilidad y la integridad de las mujeres venezolanas. “Hay un nuevo fiscal designado por la Asamblea Nacional Constituyente para la paz, la tranquilidad, pero también para la integridad de nuestras mujeres. La impunidad no se va imponer en el tema de la violencia de género y yo digo

con ustedes, ni una más; el Estado venezolano va a actuar, va a responder y va a castigar”, declaró la presidenta de la Asamblea Constituyente. Del mismo modo recordó que en la Revolución Bolivariana la mujer ha tenido el espacio que le corresponde por historia, por sus luchas y que fue gracias al Comandante Hugo Chávez y al presidente Nicolás Maduro, quienes se declararon como socialistas feministas, que las mujeres cuentan con un espacio y papel dentro del país. Por su parte, la ministra Blanca Eekhout agradeció a la ANC por haber instaurado el 25 de octubre como el Día del Socialismo Feminista y aseguró que eso se traduce como uno de los legados más importantes de la Revolución Bolivariana y chavista al mundo “porque hablar de socialismo feminista es hablar de un socialismo verdadero, no puede haber socialismo si 50% de la población es discriminada o excluida”.


12 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2017

Venezuela desmonta campaña de tergiversación en materia de DDHH > La delegación defendió ante la CIDH en Uruguay la verdad del país y los logros sociales de la Revolución CIUDAD CCS

En el contexto del 165° Período de Sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), realizado en Montevideo (Uruguay), la delegación de la República Bolivariana de Venezuela defendió la verdad de la Patria de Bolívar y Chávez en materia de derechos humanos en el país, reseñó el portal web del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores. Ante la instancia internacional, el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos, Larry Devoe, desmintió la campaña internacional que tergiversa la situación de los derechos humanos en el país con fines políticos. Para este fin, Davoe estuvo acompañado por un equipo encabezado por la viceministra para Política Interior y Seguridad Jurídica, Suzany González; la vicepresidenta de la Comisión de Justicia y Tutela Efectiva de la Asamblea Nacional Constituyente, María Alejandra Díaz; el viceministro para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Andrés Eloy Ruiz, y miembros de los tribunales venezolanos. La República Bolivariana de Venezuela participó en tres audiencias. La primera sobre derecho a la educación, en la cual fueron expuestos los avances en educación básica y universitaria, durante los últimos 18 años. “Este fue un espacio propicio para demostrar cómo la Revolución Bolivariana ha consolidado el principio de la gratuidad educativa permitiendo incrementar las matrículas en todos los niveles de la educación”, expresó Davoe. En este sentido informó que ante el CIDH fueron expuestos el proyecto Canaima Educativo, dirigido a brindar computadores portátiles a los estudiantes de educación básica y media; el proyecto Colección Bicentenario, el cual otorga todos los libros a niños, niñas y adolescentes en edad escolar, aunado al Programa de Alimentación Escolar (PAE), el cual tiene como propósito esencial garantizar la atención nutricional a la población de niños, niñas, adolescentes del Subsistema de Educación Básica. En la segunda audiencia, convocada de oficio por el CIDH, fueron planteados los temas referentes a la violencia, seguridad ciudadana y libertad de expresión en el país, en la cual participaron las organiza-

Larry Davoe, secretario del Consejo Nacional de DDHH, defendió el modelo educativo nacional. FOTO MPPRE ciones no gubernamentales y la delegación del Gobierno Bolivariano. Al respecto, la viceministra para Política Interior y Seguridad Jurídica, Suzany González, demostró la situación real del derecho a la seguridad ciudadana y expresó que, a pesar de los lamentables hechos de violencia, la Revolución Bolivariana ha avanzado en la garantía de los derechos civiles y políticos del pueblo venezolano. “Entre las políticas de prevención integral contamos con el Plan Nacional para el Desarme con 448 mil armas de fuego destruidas. Hemos implementado un nuevo modelo policial humanista en el cual se están formando 159 mil 619 profesionales egresados de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES). Este año hemos logrado saldos positivos en la disminución de índices delictivos y en la atención a las causas generadoras”, señaló González. DENUNCIARON VIOLENCIA OPOSITORA Devoe puntualizó que la audiencia fue propicia para mostrar ante el CIDH las acciones violentas que emprendió la oposición venezolana desde abril a julio de este año, con el fin de quebrantar la institucionalidad venezolana, las cuales dejaron un lamentable saldo de personas fallecidas y heridas, así como graves daños en infraestructuras públicas del país.

INSTITUCIONALIDAD DEMOCRÁTICA En la tercera audiencia fue planteado el tema de institucionalidad democrática, en la cual la vicepresidenta de la Comisión de Justicia y Tutela Efectiva de la Asamblea Nacional Constituyente, María Alejandra Díaz, expuso el carácter legal del poder constituyente. “Desde las elecciones del 30 julio en Venezuela ha reinado la paz y la armonía, la Asamblea Nacional Constituyente contó con el respaldo de más de 8 millones de venezolanos que dijeron sí a la paz y la vida”, expresó la constituyente venezolana. En los próximos días, la delegación venezolana sostendrá reuniones con movimientos sociales del Uruguay para exponer la situación de Venezuela en materia de derechos humanos y desmontar la matriz mediática que han construido contra la Revolución Bolivariana. Se espera crear mecanismos de cooperación en materia de derechos humanos con las organizaciones del pueblo uruguayo. “Estaremos participando en algunas reuniones de trabajo, que están previstas ante el CIDH para seguir revisando casos o medidas cautelares que se están revisando ante este mecanismos”, explicó Devoe. Asimismo, la delegación venezolana participó en una jornada de consulta efectuada por la CI-

Víctimas presentes Organizaciones sociales venezolanas, así como el Comité de Víctimas de las Guarimbas, asistieron al 165° Período de Sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), realizado en Montevideo (Uruguay) para entregar las propuestas e informes en esta materia. Al evento, donde además Venezuela participa en la defensa de las políticas de protección social a favor del pueblo, alcanzadas en Revolución, se sumaron las organizaciones Fundalatin y Asonacop. Entre otras acciones, estas instancias abogaron por la pronta liberación de Milagros Salas, diputada argentina en Parlasur y dirigente de la organización Túpac Amaru, quien fue detenida en enero de este año por las autoridades de ese país tras su accionar en defensa de los derechos sociales y políticos del pueblo sureño. Del mismo modo, los integrantes de Fundalatin se reunieron con las Abuelas de Plaza de Mayo en una integración por la paz y la justicia.

DH, denominada Memoria, Verdad y Justicia en la cual brindaron los aportes recopilados por la Comisión por la Justicia y la Verdad y se han reunido con la Central Nacional de Trabajadores del Uruguay.

Ejecutivo recuerda invasión yanqui a Granada CIUDAD CCS

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en nombre del Gobierno y pueblo venezolano, saludó al hermano y combatiente pueblo de Granada, al rememorar hoy la lamentable fecha del 25 de octubre de 1983, cuando fuerzas invasoras encabezadas por siete mil soldados estadounidenses, invadieron la pequeña isla de Granada, la cual con dignidad y autodeterminación hizo frente a la mayor potencia bélica de la historia. El noble y valiente pueblo de Granada desafió los designios de las grandes potencias, cuya pretensión era mantener el yugo colonial sobre esa población, reseñó la Cancillería. El pueblo venezolano y el Gobierno Bolivariano mantienen viva la resistencia del heroico pueblo de Granada ante el desproporcionado ataque neocolonial coordinado y ejecutado por EEUU. La historia nos permite resaltar la loable acción del pueblo granadino en defensa de su patria y tomarla como ejemplo de dignidad en el mundo. Por ello, el pueblo venezolano y el Gobierno Bolivariano reiteran su compromiso indeclinable con el pueblo y el Gobierno granadino para seguir consolidando el Caribe como zona de paz y prosperidad.

Palestina firmó convenio de salud con el país CIUDAD CCS

Un acuerdo en materia de salud fue suscrito ayer entre la República Bolivariana de Venezuela y el Estado de Palestina como parte de las relaciones de cooperación que mantienen ambos países. El convenio permitirá el trabajo conjunto en el área de los medicamentos e insumos médicos, y se designó para este fin al Ministerio de Salud, a través del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales y la Embajada de Palestina en Caracas, reseñó la Cancillería. La firmas estuvieron a cargo del viceministro de Relaciones Exteriores para Asia, Medio Oriente y Oceanía, Félix Plasencia, y la embajadora de Palestina en el país, Linda Sobeh Alí.


www.ciudadccs.info

JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2017

Trump ordenó regreso de diplomáticos a Caracas > Villegas dijo que la acción se debe a la consolidación de Maduro en el poder CIUDAD CCS

El Gobierno de Estados Unidos aprobó el regreso a Venezuela de diplomáticos que fueron retirados del país en julio pasado, en medio de la situación de violencia política impulsada por sectores de derecha nacional e internacional, reseñó el portal web Voz de América. El ministro para la Comunicación y la Información, Ernesto Villegas, indicó que esta decisión

obedece a la normalización de la situación en Venezuela. “Trump regresa a Venezuela a diplomáticos por normalización de calles y consolidación de @NicolasMaduro en poder”, escribió. Los más de 120 días de esa violencia, dirigida por sectores de la derecha, dejaron un saldo lamentable de 124 fallecidos y miles de heridos. Esto se regularizó tras las elecciones convocadas por el Poder

Electoral para elegir diputados a la Asamblea Nacional Constituyente. Días atrás, el presidente Nicolás Maduro enfatizó que los resultados de las elecciones regionales del 15 de octubre pasado, en las que el chavismo ganó 18 de 23 gobernaciones, fueron un mensaje contundente para el Gobierno estadounidense, que durante los últimos meses arreció la aplicación de sanciones contra el país.

Suspensión del país en el Mercosur se debió a intereses económicos CIUDAD CCS

El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Aloysio Nunes, señaló que “Venezuela era un factor de obstáculo en las negociaciones entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y otros bloques”. El funcionario dijo que cuando Venezuela fue suspendida dio “mayor libertad de acción a los cuatro socios fundadores” (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), reseñó RT. Dijo que el bloque tuvo “una cierta parálisis”, debido a que se

ocupó de “ciertas cuestiones que no respondían a su función original” relacionada a lo económico y comercial “para una crear una zona de libre comercio en la región”. En alusión a los gobiernos progresistas y de izquierda, Nunes subrayó que “tanto en Brasil como en Argentina, además de las cuestiones que afectaban a la economía por la crisis, existía cierta visión restrictiva del libre comercio”. Tras el triunfo de Mauricio Macri en Argentina y el

golpe de Estado parlamentario contra Dilma Rousseff, que catapultó a Michel Temer a la presidencia, eso cambió. A comienzos de agosto los países miembros del Mercosur decidieron suspender a Venezuela del bloque por una supuesta “ruptura del orden democrático”. Si bien esta fue la argumentación formal, distintos analistas opinaron que el trasfondo real eran los intereses económicos de las empresas transnacionales y distintas potencias extranjeras.

VENEZUELA | 13

Voceros opositores llevan guerra interna a los medios > Henri Falcón calificó las declaraciones de Henrique Capriles como una infantilada CIUDAD CCS

La definitiva y pública división de la oposición, tras la juramentación de los gobernadores adecos ante la Asamblea Nacional Constituyente, alcanzó todos los medios de comunicación en los que se dedicaron a atacarse y recriminarse acciones entre ellos. Luego de las declaraciones de algunos voceros en ruedas de prensa y videos por redes sociales, ayer nuevos dirigentes de la derecha alzaron su voz para quejarse de los ataques y enfilar sus frustraciones políticas contra partidos que pertenecían a la extinta coalición. Durante una entrevista en el programa Vladimir a la 1, el exgobernador del estado Lara, Henri Falcón, afirmó ayer que los partidos Voluntad Popular y Primero Justicia jugaron en contra, tras su derrota en la entidad. Responsabilizó a estos partidos por los errores que se cometieron en planteamientos que calificó como salidas inmediatas que generaron falsas expectativas. Al ser consultado sobre la decisión de Henrique Capriles de separarse de la coalición opositora hasta que Henry Ramos Allup permanezca en la misma, Falcón calificó este acto como una infantilada. “Yo no me quiero imaginar a Capriles llevando el destino de este país”, afirmó. LA PEOR CRISIS DE LA OPOSICIÓN El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, criticó a través de su cuenta en Twitter a la dirigencia opositora. “Esta es, por mucho, la peor

crisis vivida por la oposición en 19 años y apenas está comenzando”, escribió. Agregó: “No hay ninguna posibilidad de éxito opositor futuro sin pasar por la construcción de reglas comunes para dirimir sus diferencias”. NO ES DE DEMÓCRATAS DEJAR ELECCIONES El dirigente opositor Claudio Fermín rechazó la decisión de algunos partidos de la oposición –como es el caso de Voluntad Popular– de no participar en las elecciones municipales. “El camino correcto es el voto, salvemos el voto, cómo puede un demócrata decir que no va a acudir a las elecciones de alcaldías. Cómo puede un demócrata ir sembrando la semilla del aislacionismo, cómo entonces podemos promover el cambio”, expresó, en entrevista a Globovisión. Asimismo, Fermín aseveró que la coalición opositora debe ser reconstituida. “Hay que mejorarla ¿cómo la vamos a destruir ahora porque la inmadurez se montó en el lomo del caballo?”, expresó. ESPAÑA PIDE QUE NO HAYA DIVISIÓN Aunque ya dirigentes han dejado en claro que la oposición está dividida, el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, Alfonso Dastis, pidió a la derecha “mantener la unidad y presentar un frente común”. El integrante del Gobierno español, que ha mantenido su apoyo a las acciones desestabilizadoras de la derecha, afirmó que en las elecciones regionales del pasado 15 de octubre hubo unos resultados “inesperados”.

Vente Venezuela se va de la coalición

QUEMAN UNIDAD DE TROLEBÚS MÉRIDA Un bus Yutong de la flota de Trolebús Mérida (Tromerca) fue quemado ayer por encapuchados que se encontraban en las inmediaciones del Núcleo La Liria de la Universidad de Los Andes. Edward Rojas, gerente general de Tromerca, dijo que la violencia fascista seguirá siendo derrotada “por quienes apostamos a la paz”. FOTO PRENSA TROMERCA

Vente Venezuela, el movimiento político creado por María Corina Machado, anunció su salida de la coalición opositora, un día después de que lo hiciera Henrique Capriles Radonski. Vente Venezuela alegó que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) es “historia y es pasado”, debido a su “incoherencia e innumerables errores”, afirmó Henry Alviarez, vocero del partido. Alviarez durante su rueda de prensa calificó a Henry Ramos Allup, secretario general de Acción Democrática, de mentiroso por traicionar la voluntad ciudadana.

Vente Venezuela anunció su separación en rechazo a la juramentación ante la Asamblea Nacional Constituyente de cuatro de los cinco gobernadores de oposición. En un programa radial donde fue entrevistada ayer, Machado atribuye la debacle de la MUD por no tener un propósito claro y por la falta de credibilidad de sus miembros. En su cuenta de Twitter, tras la juramentación de los gobernadores electos en unos comicios que rechazó desde que fue fijada la fecha por la ANC, manifestó que sentía vergüenza y náuseas.


14 | VENEZUELA

JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2017

Pasaportes vencidos desde 2015 podrán prorrogarse

Ameliach solicitará a la ANC realizar municipales este año

CIUDAD CCS

> El dirigente ratificó su apoyo a todos los gobernadores revolucionarios

Venezolanos residentes dentro o fuera del país podrán solicitar la prórroga de su pasaporte vencido desde el año 2015, informó el director del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Juan Carlos Dugarte, entrevistado en el programa Punto de Encuentro, transmitido por Venezolana de Televisión. Las jornadas se iniciarán el próximo 1 de noviembre, a través de la página web del Saime, y beneficiarán a quienes tengan el documento vencido, con al menos cuatro páginas en blanco y en buen estado. Este trámite permitirá al usuario disfrutar un lapso adicional de dos años con el mismo pasaporte, período que se contará a partir de la fecha que se emita la prórroga. Al culminar este tiempo, si cuenta con suficientes páginas en blanco, el Saime podrá prorrogarlo nuevamente, reseñó AVN. Para la prórroga del pasaporte, el Saime colocará una filmina de plástico en la primera página que llevará la misma foto y los datos personales que están en el referido documento, así como elementos de seguridad como sellos e imágenes ocultas, microtextos y numeración, que se ven únicamente con luz fluorescente, además de la fecha de emisión y vencimiento.

CIUDAD CCS

El vicepresidente del Partido Socialista Unidos de Venezuela, Francisco Ameliach, anunció su intención de proponer a la Asamblea Nacional Constituyente que se realicen las elecciones municipales este año, la información la dio a conocer durante el programa Hablando de Poder, transmitido por RNV Informativa. Además, expresó su total apoyo y aprecio al nuevo gobernador electo por el estado Carabobo, Rafael Lacava, y a todos los gobernadores revolucionarios que resulta-

www.ciudadccs.info

ron vencedores durante la jornada electoral del pasado 15 de octubre y que permitieron un triunfo contundente al chavismo. “Ganamos el 75% de los munici-

Francisco Ameliach CONSTITUYENTE. “Dedemos mantener la unidad sobre todas las cosas”. pios del país (245) y 78% de los estados del país, lo cual debemos a la enorme conciencia del Poder Popular”, señaló Ameliach. Además, felicitó a la población por recuperar con su voto algunas

entidades en manos de la derecha y afianzar el liderazgo revolucionario en 15 estados del país. Señaló que ningún ciudadano puede identificarse como chavista si atenta contra la unidad del PSUV y de las fuerzas revolucionarias que acompañan al Gobierno Bolivariano. El dirigente socialista hizo un llamado a toda la militancia a estar atentos ante quienes impulsen rumores, en un intento por sembrar fricciones y divisiones dentro de los distintos grupos revolucionarios que hacen vida en el país. “Debemos mantener la unidad por sobre todas las cosas”, dijo.

Farías: “se ha desatado un fenómeno especulativo como nunca antes” CIUDAD CCS

El constituyente, Jesús Faría, integrante de la Comisión de Economía Diversificada y Productiva de la Asamblea Nacional Constituyente, manifestó que en Venezuela: “Se ha desatado un fenómeno especulativo como nunca antes en el país, este proceso especulativo es inédito”. Advirtió que hay “una lógica de guerra económica, cuyo propósito es hacer daño a la población para

que, a través del malestar, genere un costo político al Gobierno”. Asimismo, aseguró que es una crisis muy importante de un modelo económico que ya no está en capacidad de sustentar la actividad cotidiana y mucho menos el desarrollo ambicioso que se aspira. Agregó que la economía está actuando de acuerdo a una lógica “parasitaria y especulativa”. Apuntó que el Gobierno está obligado a diseñar un programa económico

coherente y eficiente que ataque esta situación. Faría indicó que es impostergable “la aplicación de un programa de lucha abierta y firme en contra de la especulación que existe en el país”. Igualmente, manifestó que es un ataque comunicacional e internacional, donde hay sanciones ilegales y con esta situación se desatan fuerzas de toda naturaleza para derrocar a un Gobierno.

Fiscalía inicia proceso de reestructuración CIUDAD CCS

El Ministerio Público fue declarado en proceso de reestructuración y reorganización por un lapso de seis meses, contados a partir de ayer 25 de Octubre, según se lee en la Gaceta Oficial número 41.262. El propósito de la reestructuración es adecuar una nueva estructura que haga más eficiente el funcionamiento del Ministerio Público, indica la resolución 1.023, firmada por el fiscal general, Tarek William Saab. Dicho proceso de reorganización abarca, además, la redistribución y sinceración de la nómina de personal del Ministerio Público y de las funciones actuales que desarrollan cada una de las dependencias, señala el documento. A los efectos de coordinar y ejecutar el proceso, se designó la Comisión de Restructuración y Reorganización presidida por el Fiscal General, quien estará acompañado por los directores generales, el director de despacho, el consultor jurídico y el director de recursos humanos. Todo ese proceso se sustenta en el Decreto Constituyente del 5 de Agosto pasado, que decretó la emergencia y restructuración del MP “por su inactividad manifiesta (…) durante los últimos diez años, colocando a la república en situación de vulnerabilidad en su combate contra la violencia delictiva y la violencia con fines políticos”.

Evalúan estrategias para Navidades Seguras 2017 CIUDAD CCS

Autoridades del Gobierno Nacional evalúan las estrategias en materia de seguridad ciudadana y prevención que se implementarán en todo el país, con mayor énfasis en los 2 mil 119 Cuadrantes de Paz, a propósito de iniciarse este primero de noviembre el Dispositivo “Navidades Seguras 2017”, informó ayer el general de división Alexi Escalona Marrero, viceministro de Prevención y Seguridad Ciudadana, desde la sede del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz. En la segunda mesa de trabajo, en la que participaron todos los organismos de seguridad ciudadana

y entes preventivos, el viceministro detalló que el dispositivo se desarrollará bajo los siguientes puntos estratégicos: Prevención del Delito, Seguridad Ciudadana, Servicio Policial, Investigación Penal y Gestión de Riesgo y Protección Civil, reseñó una nota de prensa. Afirmó que el propósito es organizar y estructurar mecanismos en materia de seguridad para resguardar a los ciudadanos, especialmente en la temporada decembrina, cuando hay mayor movilización en todo el territorio nacional. Durante el encuentro se analizó lo referente a la distribución y venta de artificios pirotécnicos en el asueto navideño.

La autoridades se reunieron en la sede del Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz. FOTO MPPRIJP


www.ciudadccs.info

JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2017

VENEZUELA | 15

Cuba: apoyamos a Venezuela ante injerencia de EEUU > El embajador de la isla en nuestro país, Rogelio Polanco, resaltó el apoyo del pueblo venezolano en la lucha para poner fin al bloqueo económico REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS

El embajador de Cuba en Venezuela, Rogelio Polanco, manifestó que su país respaldará los intereses y el derecho del pueblo venezolano a mantenerse libre de cualquier injerencia extranjera, en especial de Estados Unidos, y a su vez rechaza cualquier intención del imperio de generar un situación similar a la que vive el pueblo cubano desde hace más de 50 años. “Estamos seguros que, en esa lucha, contarán también con la solidaridad de nuestro pueblo, porque sabemos que, como le han hecho a Cuba durante varias décadas, hoy el imperio pretende hacer lo mismo con Venezuela”, sostuvo el diplomático durante el acto de apertura de la exposición #NoMásBloqueo, celebrada en la Biblioteca Nacional. Polanco resaltó que la Revolución Bolivariana en cada tribuna y en cada evento internacional ha manifestado su solidaridad con el pueblo cubano. “Agradecemos una vez más a Venezuela, a su Gobierno por este apoyo y al pueblo venezolano por seguir junto al pueblo cubano”. El jefe de la delegación diplomática agregó que “desde el comandante Chávez, y más reciente el presidente Nicolás Maduro, el Gobierno Bolivariano, sus instituciones, sus organizaciones, su pueblo, ha estado junto al pueblo cubano en todo momento”. Resaltó además, como un gesto de solidaridad, el comunicado en el que Venezuela hace un llamado a Estados Unidos a apegarse a las 25 resoluciones emitidas en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, en las que se exige al país del norte a poner fin al bloqueo económico a Cuba. SEGUIREMOS INSISTIENDO ANTE LA ONU El embajador cubano recalcó que su país presentará, el próximo 1° de noviembre ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el informe N° 26 para votar la resolución Necesidad de Poner Fin al Bloqueo Económico, Comercial y Fi-

nanciero de Estados Unidos de América Impuesto a Cuba. En ese sentido, Polanco expresó que será una “oportunidad extraordinaria que los gobiernos y los pueblos del mundo tendrán para rechazar lo que se considera el sistema de sanciones más prolongado y más injusto que haya existido en la época contemporánea”, que ha tratado de manipularse con el eufemismo de embargo. “Un embargo que los juristas conocen, que es un término técnicojurídico, una medida cautelar que autoriza a un juez o a un tribunal frente a un compromiso incumplido por una de las partes del contrato. Lo que hay sobre Cuba no es un embargo, es un bloqueo, que es una medida que persigue el acoso, el aislamiento, la asfixia económica”, expuso. LAS SECUELAS DE UNA MEDIDA INJUSTA El diplomático antillano expuso que 73% de los cubanos ha nacido y crecido bajo la imposición del referido bloqueo, que constituye el principal obstáculo para el desarrollo económico de la isla. Precisó que, en casi seis décadas, esta medida ha ocasionado perjuicios por más de 130 mil 178 millones de dólares a precios corrientes, mientras que entre abril de 2016 y junio de 2017 se podían haber percibido ingresos por el orden de los 4 mil 305,4 millones de dólares. De acuerdo con el informe leído por Polanco, los recursos necesarios para alcanzar el máximo desarrollo de la economía cubana serían de aproximadamente 2 mil 500 millones de dólares para la inversión directa, es decir, la mitad del potencial ingreso con una economía desbloqueada. LA ARREMETIDA DE DONALD TRUMP Luego de la flexibilización de algunas medidas restrictivas durante el gobierno de Barack Obama, Polanco se refirió al retroceso provocado por la administración Trump, por ejemplo, con la prohibición de las transacciones económicas, comerciales y financieras de compañías y entidades estadounidenses con

El diplomático estuvo en la Biblioteca Nacional, donde se inauguró la exposición #NoMásBloqueo. FOTOS MOISÉS SAYET empresas y entidades cubanas vinculadas a las Fuerzas Armadas y el Ministerio del Interior. Igualmente, se ordenó la eliminación de los viajes individuales bajo la categoría de intercambios pueblo a pueblo; la aplicación estricta, mediante una vigilancia reforzada, de la prohibición de viajar a Cuba fuera del marco de las 12 categorías autorizadas por la ley de los Estados Unidos, que excluyen los viajes de turismo. Otra orden del gobierno de Trump contra Cuba es la oposición de Estados Unidos a las acciones que promuevan el levantamiento del bloqueo en las Naciones Unidas y otros foros internacionales. Asimismo, se estableció la ampliación de la lista de funcionarios del Gobierno y de ciudadanos cubanos que no podrán recibir visas, remesas o involucrarse en transacciones con entidades estadounidenses y la derogación de la Directiva Presidencial de Política “Normalización de las relaciones entre los Estados Unidos y Cuba”, emitida por el presidente Barack Obama el 14 de octubre de 2016. Citó además, como ejemplos insólitos sobre la intransigencia del actual Gobierno de EEUU, una multa de 100 mil dólares a un ciudadano estadounidense, identificado como Albert Fox, por haber viajado dos veces a Cuba. Asimismo, refirió la negativa de un banco con sede en Turquía que se negó a procesar una transferencia de 60 mil euros, destinada a la recuperación de los daños ocasionados por el huracán Matthew durante el 2016. Advirtió que las limitaciones del bloqueo también afectan al pacientes estadounidenses que requieren de medicamentos producidos en Cuba, especialmente para el tratamiento de la diabetes.

El ministro sostuvo que el esfuerzo político permitirá derrotar al enemigo.

Villegas: nos une el objetivo de luchar contra el imperio El ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información, Ernesto Villegas, afirmó ayer que a Venezuela y a Cuba, cada una desde su realidad, las une el objetivo de luchar contra los intereses del imperio de Estados Unidos. “En América Latina, la lucha contra el bloqueo es la lucha por la dignidad del pueblo cubano, es la lucha por la humanidad patria (...) cuando decimos no más bloqueo a la digna Patria de Martí, Maceo, Fidel y Raúl, es también decir no más bloqueo contra ningún otro pueblo”, expresó Villegas durante la inauguración de la exposición denominada #NoMásBloqueo, celebrada en la Biblioteca Nacional. Por otra parte, el titular de la cartera de Comunicación señaló que ha tenido mucho más peso la dignidad del pueblo cubano, que el precio que le han querido hacer pagar por optar por el camino de la

Revolución, por la construcción de un modelo revolucionario y socialista cubano. El alto funcionario denunció que, así como el país del norte ha asfixiado a la nación caribeña por más de cinco décadas, pretende hacer lo mismo con Venezuela, por un lado mediante actos de desestabilización y por el otro a través de una guerra económica, representada en la manipulación de la paridad cambiaria, la escasez artificial y la especulación. Sobre este hecho, Villegas sostuvo que es necesario realizar el mayor esfuerzo en el plano político, para poder derrotar al enemigo en sus planes por resquebrajar la economía del país. Reiteró el triunfo obtenido el pasado 30 de julio por la Revolución Bolivariana en la elección de la Constituyente como pilar para lograr ese objetivo. RJLA


16 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2017

Con certificación el país subirá al cuarto lugar en reservas gasíferas

HISTORIAVIVA>

> Venezuela registró 201.349 miles de millones de pies cúbicos de gas natural CIUDAD CCS

Venezuela desarrollará un proceso de certificación de reservas de gas, con el cual escalará del octavo al cuarto lugar entre los países con las mayores depósitos naturales de esta fuente energética, informó el vicepresidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) Gas, César Triana. Al cierre de 2015, Venezuela registró 201.349 miles de millones de pies cúbicos en reservas probadas de gas natural, entre recurso asociado y no asociado. Asimismo, Triana indicó que en la actualidad la estatal avanza con los planes para exportar gas a naciones vecinas como Aruba, Colombia y Tri-

nidad y Tobago, a través de gasoductos y del gas natural licuado flotante (Floating GNL). “Estos proyectos representan un reto importantísimo para el sector industrial nacional privado que nos apoya. En estos momentos nos encontramos negociando con Trinidad un contrato para la venta de gas. En los próximos años podremos exportar aproximadamente 500 millones de pies cúbicos diarios de gas vía gasoducto”, señaló citado en una nota de prensa de Pdvsa. Tras participar en el seminario “Costos, precios y tarifas del gas natural”, organizado por la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas, indicó que Venezuela posee ventajas compe-

titivas en la estructuración de los precios del gas, debido a la cercanía geográfica con sus clientes potenciales. En la actualidad, la estatal ejecuta dos proyectos ambiciosos de explotación de gas, uno en las costas del estado Sucre –denominado Proyecto Mariscal Sucre y desde donde se exportará gas a Trinidad y Tobago–, y otro en las costas del occidente, denominado proyecto Rafael Urdaneta. Entre los planes de Pdvsa está exportar, a mediano y largo plazo, al menos 1.600 millones de pies cúbicos diarios a países como El Salvador, Panamá, Haití, República Dominicana, Colombia, Aruba, Curazao y Trinidad y Tobago.

Combaten altos costos de la carne en Barinas CIUDAD CCS

El gobernador de Barinas, Argenis Chávez, anunció ayer que inició la aplicación de una serie de medidas para combatir la especulación de los productos cárnicos en los llanos occidentales, promovida por el capitalismo. “Hemos dado instrucciones a los organismos de seguridad para que detecten quiénes son los grandes compradores de ganado en pie en el estado, de dónde sacan los recursos, cuáles son las unidades de producción privadas que frecuentan y el destino de la carne”, informó el mandatario.

Aseguró que Barinas es el primer productor de carne en Venezuela, según cifras manejadas por el Ministerio para la Agricultura Productiva y Tierras. “Tenemos que reunirnos con los representantes de los mataderos y carnicerías, pero el problema va más allá... El precio de la carne está abultado, hemos iniciado una serie de encuentros para tomar medidas y dar respuesta a este grave problema que afecta al pueblo de Barinas”, afirmó. Chávez acentuó que más del 20% del ganado en pie que sale de Barinas lo trasladan al estado Táchira, en total

unas 50 mil reses, solo este año. “Me pregunto, cuál es el destino final de esa carne, porque Táchira produce proteína para su consumo. Si Apure tiene ganado para sus habitantes y otros estados, por qué de Barinas reciben animales. Empezamos a detectar situaciones y tomaremos medidas”, agregó. Detalló que solicitó a la cartera para la Agricultura Productiva y Tierras la suspensión de la emisión de guías de venta de ganado que se dirijan hacia Apure, Táchira y Mérida, dado que son entidades que garantizan su abastecimiento de carne, reseñó AVN.

Instalan sistema milimetrado para monitorear al lago Los Tacariguas CIUDAD CCS

El Ministerio para Ecosocialismo y Aguas, junto a las carteras de Obras Públicas y Relaciones Interiores, Justicia y Paz, realizó el monitoreo de las riveras del lago Los Tacariguas, con la implementación de un instrumento milimetrado, con el fin de verificar el incremento de este cuerpo hídrico en algunas zonas de Aragua. La instalación de este sistema milimetrado permite mantener un registro de las diferentes zonas como la Base Aérea Mariscal de Sucre, los sectores Cogollal, Aguacatal y La Punta, en el municipio Girardot, y la comunidad de Paraparal del municipio Francisco Linares Alcántara.

CÉDULA PARA EL FUTURO PATRIO En el estado Anzoátegui avanza la cedulación de niños y adultos, con el programa de atención Los senderos de Bolívar y Chávez que adelanta el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), como garantía del derecho a la identidad. FOTO SAIME

La ANC debe debatir leyes para una relación de producción.

Estrangulamiento versus resistencia ALDEMARO BARRIOS R.

En vísperas de la celebración del 14° Congreso Nacional de Historia y 1er Congreso Internacional de Historia Memoria y Patrimonio, que se efectuará el San Felipe Yaracuy del 1 al 3 de noviembre, es pertinente las miradas a nuestra realidad actual, vista los acontecimientos históricos de la brutal alza de los precios en toda la geografía, valga decir de los insumos de primera necesidad, especialmente luego de la asunción de la Asamblea Nacional Constituyente en julio y las elecciones a gobernadores en octubre. No hay registros históricos en este país en los que pudiéramos indicar que el circulante de moneda haya sido restringido por la vía de la desaparición forzada de los billetes, mediante operaciones subrepticias, donde la delincuencia se da la mano con las élites distribuidoras y la oposición política. La memoria de la desaparición de insumos básicos durante los 50 años puntofijistas no existe, era lo contrario la gente entonces, no tenía dinero para comprar, el hambre y la miseria de entonces tienen sus indicadores históricos. Hoy los campesinos productores de maíz en Portuguesa arrimaron su producción a los silos de la Polar y le fueron pagados a 200 bolívares el kilo, más el agravante de las impurezas y otros robos que le son descontados a ese precio básico. Entonces ¿cómo es que una harina de maíz de la Polar cuesta un ojo de la cara? Cuando se produjo la insurrección popular de 1989, que alcanzó cifras de muertos y desaparecidos que todavía estamos contando y buscando, por menos de la presión económica que hoy vivimos, el pueblo pobre venezolano de los barrios se levantó porque no tenía otra alternativa, morir de inanición o morir de un tiro disparado por el Estado terrorista de entonces. Hugo Chávez creyó en este pueblo y sus fortalezas y hoy, a pesar del estrangulamiento del sistema del capital, los productores del campo y los trabajadores buscan nuevas fórmulas para una nueva relación de producción, con el Estado y con la sociedad que supere el de las élites, incluyendo las endógenas que se aprovechan de las importaciones y poco o nada hacen para desmontar el fenómeno del Dólar Today, que usan como justificación los especuladores para las alzas desproporcionadas de los insumos. La gran tarea de la Constituyente es debatir el marco legal para esa nueva relación de producción que le permita al Ejecutivo actuar a corto, mediano y largo plazo. La tarea de la ANC no es ejecutar, esa no es su vocación, pero sí legislar para, en tiempo perentorio, generar leyes que el pueblo recibirá con la expectativa de ponerlas en práctica, e ir construyendo con fortalezas políticas el nuevo sistema de relaciones de producción, que supere la imposición de la especulación y establezca rangos justos de precios que neutralicen la utilización de la economía como herramienta política violenta.


www.ciudadccs.info

JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2017

Rechazan versión del Gobierno en caso Maldonado > En un comunicado, los familiares del joven artesano expresaron que el Gobierno nacional había sembrado pistas falsas en la investigación CIUDAD CCS

Los familiares del activista argentino, Santiago Maldonado, emitieron un nuevo comunicado en el que rechazan las falsas hipótesis sobre la muerte del joven artesano de 28 años (desaparecido durante una protesta mapuche), creadas a su criterio por el Gobierno argentino, señaló Telesur. “Desde el primer momento, el Gobierno nacional sembró pistas falsas, como la del ‘puestero de Epuyen’, introducida por Gonzalo Cané, secretario coordinador de los Poderes Judiciales, o la supuesta declaración del testigo E, o el llamado misterioso que habría aportados datos claves”, indicó la familia a través del comunicado. Los allegados del joven argentino, que fue encontrado sin vida la semana pasada luego de llevar más de tres meses desaparecido, sostienen que Gustavo Lleral, juez que lleva la causa, “desmintió las versiones difundidas por algunos medios hegemónicos y avaladas por el Gobierno”. Como evidencia, los familiares emitieron una serie de vínculos del medio argentino Clarín, que presentaba datos descartados por el mismo juez de la causa. “No declaró ningún testigo E ni de ninguna otra letra del abecedario. Tampoco recibí ningún dato certero para hacer el rastrillaje. Si hubiese tenido un dato certero no habría puesto en riesgo a los bomberos ni los prefectos”, aseguró en su momento el juez. DECLARACIONES DE UN JUEZ El rotativo argentino Página|12 entrevistó al juez Lleral en su despacho, para explicar con detalles qué ocurre durante la investigación. Al preguntársele sobre las heridas visibles en el cadáver, las cuales dijeron eran inexistentes durante el proceso de autopsia, también el juez mencionó que se estaba ante un delito grave, lo que causa la interrogante de: ¿A qué se refirió? La respuesta del juez fue que se “investiga todo el contexto. Estamos ante un hecho grave. Tenemos que investigar hechos, la exis-

tencia de esos hechos, quiénes los cometieron y ver si esas acciones fueron un delito”, dijo. Agregó que el “esfuerzo” del Gobierno nacional estuvo abocado a sostener que Santiago nunca había estado en el lugar de la represión. “La teoría del ‘puestero de Epuyen’, que indicaba que Santiago había sido herido el 21 de julio por un puestero de Benetton, iba en ese sentido. Sin embargo, la Gendarmería tenía en su poder desde el minuto cero la última imagen con vida de Santiago”. En cuanto a la otra interrogante, sobre si el Gobierno plantó pistas falsas como lo del puestero, Lleral no precisó si fue cierto o no, pero comentó que: “En el habeas corpus tomé la decisión de, primero ordenar la información que se recibía, y segundo, ver que todo organismo del Estado, incluido el Ministerio de Seguridad, solo debía informarme a mí y no el juzgado informarle a ellos. Y dispuse que la Gendarmería no fuera parte del expediente”. EL TESTIGO E En el caso se habla de un “testigo E”, pero Lleral indicó a Página|12 que “no declaró”, no obstante, el medio argentino menciona que se llama Lucas, tiene 19 años. La primera semana de septiembre dialogaron con él los abogados Carlos “Chuzo” González Quintana y Fernando Cabaleiro, quienes habían presentado una cautelar ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por la represión contra la comunidad mapuche. La letra surgió luego de recolectar testimonios para reconstruir lo que ocurrió el 31 de julio y 1º de agosto, en la denuncia ante la Comité internacional de Derechos Humanos, donde aportaron cuatro testimonios informales. Dos personajes pidieron anonimato y se les clasificó con las letras B y E. Al mapuche Matías Santana, con la letra B para la CIDH, lo desacreditaron luego de declarar y durante el operativo del 18 de septiembre, con 400 efectivos y miembros del Grupo Especial de Operaciones Policiales que casi los balean.

MUNDO | 17

CIDH pide libertad para Milagro Sala CIUDAD CCS

En Argentina exigen dar con los responsables por el asesinato de Santiago.

En Santiago de Chile los manifestantes fueron dispersados por los carabineros.

Protesta por Santiago termina en violencia en Chile CIUDAD CCS

Más de un centenar de personas se manifestaron en Santiago de Chile para protestar por la muerte del activista argentino Santiago Maldonado, lo que terminó con violentos incidentes, reseñaron agencias. Varias organizaciones sociales convocaron el lunes en la tarde una concentración para demandar justicia en el caso Maldonado, cuyo cadáver fue hallado e identificado la semana pasada, tras permanecer 80 días desaparecido en la provincia de Chubut, Argentina. No obstante, la marcha fue disuelta cuando un grupo de encapuchados arrojó objetos con fuego y piedras al patio delantero de la embajada de Argentina, rompiendo algunas ventanas del edificio, además de intentar incendiar un autobús del Transantiago en medio de la vía pública. Alrededor de 150 manifestantes se habían reunido en la céntrica Plaza Italia de Santiago, con el propósito de “exigir la verdad” sobre el fallecimiento de Maldonado, quien fue visto por última vez el 1 de agosto pasado, en una protesta de una comunidad ma-

puche en el sur de su país. Se presume que el joven artesano habría sido asesinado por la Policía argentina, durante una manifestación en la que él participó y fue reprimida “de manera violenta”, según le dijeron a su familia. Este asunto mantiene en vilo al país vecino, y los primeros resultados de la autopsia al cuerpo del activista de 28 años revelaron que no había signos de lesiones, por lo que también se estudia la hipótesis del “ahogamiento”. La familia de Maldonado niega esta opción y descarta tajantemente que el activista se haya arrojado al río, donde fue hallado, por su propia voluntad, debido a que le tenía miedo al agua a causa de un trauma infantil. El cadáver fue encontrado la semana pasada por la Policía en el río Chubut, a 300 metros del lugar donde ocurrió la protesta. Debido a las sospechas sobre la responsabilidad de la Policía argentina en la muerte de Maldonado es que sus familiares viajarán a Montevideo el jueves, para reunirse con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Con la presencia de la vicepresidenta uruguaya, Lucía Topolansky, se llevó a cabo una conferencia de prensa del Comité Internacional de Derechos Humanos por el reclamo de la urgente libertad de Milagro Sala. “Venimos después de dos años a exigirle al Gobierno argentino que libere a Milagro y a los siete presos políticos que tenemos en Argentina”, dijo Alejandro “Coco” Garfagnini, coordinador nacional de la Tupac Amaru e integrante nacional del Comité por la Libertad de Milagro, citó Página|12. A la conferencia asistieron parlamentarios del Mercosur, que exhortaron al Estado argentino a cumplir con la cautelar. “El resultado electoral del domingo –dijo Garfagnini– no significa que el Gobierno no deba cumplir con los tratados internacionales que Argentina firmó y que sistemáticamente el Gobierno nacional está violando desde hace dos años. Violó la resolución de Naciones Unidas que pidió la inmediata libertad de Milagro y ahora está violando de una manera vergonzante una cautelar de esta Comisión Interamericana”.

Detienen a diputado opositor argentino CIUDAD CCS

La Cámara de Diputados de Argentina aprobó por 176 votos a favor y una abstención el desafuero del diputado opositor y exministro Julio de Vido, requerida por dos jueces que ordenaron además su detención. “176 votos fueron afirmativos, y una abstención”, citó Sputnik. Desde este momento, De Vido puede ser detenido, lo cual parece inminente porque agentes de Gendarmería ingresaron a la vivienda del exministro de Planificación (2003-2015). De los 257 escaños de la Cámara de Diputados, se necesitaba el respaldo de 172 para poder retirar al legislador de su inmunidad parlamentaria. Estuvieron presentes en la votación 178 y se ausentaron 79 diputados. El exministro pertenece al Frente para la Victoria, segunda fuerza del recinto. De Vido decidió ausentarse de la sesión.


18 | MUNDO

www.ciudadccs.info

JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2017

Cámara de Diputados archivó denuncias contra Michel Temer > Mientras tanto, el Presidente no electo fue hospitalizado ayer por una emergencia urológica CIUDAD CCS

La Cámara de Diputados de Brasil rechazó ayer los cargos por corrupción presentados por fiscales contra el presidente no electo de Brasil, Michel Temer, por lo que se archivarán formalmente y se evitará que pierda el cargo para ser investigado y juzgado. Con 157 votos a favor, más una abstención y catorce ausencias, el Gobierno y sus aliados impidieron que la oposición alcanzara en el pleno de los diputados los 342 votos necesarios para autorizar a la Corte Suprema a analizar las denuncias contra Temer, acusado de obstrucción a la justicia y asociación ilícita. El total de diputados presentes en el plenario votaron a favor del informe elaborado por una comisión especial que recomendó archivar la denuncia. Mientras la Cámara de Diputados se disponía a someter su futuro político a votación, destacan medios locales, Temer fue trasladado a un hospital de Brasilia. En un comunicado del Palacio de Planalto, se informó que notó una obstrucción en la próstata y fue trasladado al hospital de las Fuerzas Armadas para ser examinado. De la primera denuncia (sobre Temer) lo salvó el Tribunal Superior Electoral, presidido por un magistrado que actúa sin tapujos

como su consejero ocasional. De la segunda, la Cámara de Diputados. La tercera, que fue analizada por la misma Cámara, apuntó hacia un idéntico destino. Una demostración de que el Gobierno y sus aliados han logrado poner límites a las investigaciones sobre corrupción que sacuden a los principales partidos brasileños. Todo Brasil pudo oír una conversación grabada, en las fechas previas al impeachment de la anterior presidenta, Dilma Rousseff, entre tres destacados dirigentes del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), la formación política de Temer. Uno de ellos, Romero Jucá, actual líder del Gobierno en el Senado, defendía que era necesario tomar el poder para “estancar la sangría” de las investigaciones contra la corrupción. No pocos analistas defienden que ese fue el motivo de fondo para que el año pasado el PMDB rompiese su alianza con el Partido de los Trabajadores (PT) y se uniese a la oposición para derrocar a Rousseff. Aunque faltan pruebas que lo corroboren, el tiempo sí ha permitido verificar que los que están hoy en el poder se defienden mucho mejor que los que se han ido a la oposición.

Diputados de la oposición exigen el encarcelamiento de Temer. FOTOS AFP

El jefe del Estado fue trasladado a un hospital militar.

> El presidente del Senado colombiano rechazó la postura de su homólogo de Diputados El presidente de la Cámara de Representantes de Colombia, Rodrigo Lara, anunció ayer la decisión de la mesa directiva del organismo de prohibir la entrada a miembros de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) al edificio, hasta que se resuelva la “situación jurídica” del actual partido político nacido del grupo insurgente. “Hemos tomado la decisión en la mesa directiva de prohibir el ingreso de los señores de las FARC hasta tanto se sometan a un juez de la República (...) en donde van a tener que confesar sus crímenes”, señaló Lara. El funcionario indicó que no debe ser bienvenida la presencia de

los miembros del antiguo grupo insurgente, teniendo en cuenta, además, que estos están representados por miembros de Voces de Paz, aunque estos rechazaron la medida y la calificaron de arbitraria e inconstitucional. En este sentido, Jairo Estrada, representante de Voces de Paz, sostuvo que “se nota que el doctor Lara ya está en campaña electoral. Es la estrategia de Cambio Radical: erigirse en un obstaculizador del acuerdo de paz”, destaca Telesur. El expresidente Álvaro Uribe Vélez (Cambio Radical) anunció que de ser reelecto (como lo aspira) en los comicios previstos para 2018, cancelará el acuerdo de paz suscrito por el Gobierno con las FARC.

CIUDAD CCS

Labriegos de varios puntos del país acampan en el microcentro como medida de protesta, porque la Ley de Emergencia de la Agricultura fue aprobada por el Congreso, pero para asistir a 18.000 familias de las 54.000 solicitadas. El Gobierno adhirió 40 millones de dólares al presupuesto del año 2018 para cumplir con el subsidio a 18.000 familias que fueron identificadas como campesinas, pero el gremio afirma que esa cantidad no es suficiente, reseña Hispantv. Los campesinos anuncian que intensificarán su protesta en caso de no recibir respuesta. Mientras tanto, el Ministerio de Agricultura y Ganadería afirma que busca otras alternativas para evitar otra crisis con el gremio. El reclamo campesino se da en pleno proceso electoral. Analistas afirman que esto podría contaminar la implementación de la ley.

Comienza cuarto ciclo de diálogo de paz entre el ELN y el Gobierno

Impiden a las FARC ingreso a la Cámara Baja CIUDAD CCS

Campesinos paraguayos mantienen protestas

SENADO TOMA OTRA DECISIÓN Por su parte, el presidente del Senado colombiano, Efraín Cepeda, comunicó ayer que el ingreso de los integrantes del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común no se suspenderá tras la carta enviada por el presidente de la Cámara de Representantes, Rodrigo Lara, que exigía a la policía encargada de la seguridad del Congreso negarles el acceso a los exinsurgentes que pertenecían al grupo antes denominado FARC-EP. Cepeda se pronunció con respecto a la carta enviada por Lara y expresó que “en el caso del Senado no lo estamos haciendo, aquí se firmó un proceso de paz en la dirección de que las FARC

dejarán las armas y pudieran hacer política. “De manera que aquí hay dos temas, el primero que puedan hacer política, y si algún senador los autoriza a entrar al Senado, ellos tienen ese permiso, y lo segundo es la elegibilidad, que es el tema que se está debatiendo en la JEP respecto a si ellos pueden ser candidatos o no, pero son dos temas independientes”, indicó Cepeda. Sobre la suspensión, Estrada dijo que “los miembros de las FARC son ciudadanos colombianos con los mismos derechos (...), pues son libres de moverse en el país, y que la única explicación que uno le puede dar a esto es que se trata de oportunismo político” contra ellos.

CIUDAD CCS

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Gobierno de Colombia iniciaron ayer en Quito (Ecuador) el cuarto ciclo de conversaciones por la paz y fin del conflicto armado, de décadas, en el país vecino. En el acto de comienzo de la nueva ronda, el garante por Ecuador, Juan Meriguet, deseó éxito a ambas partes y agradeció el acompañamiento en las negociaciones de Brasil, Cuba, Chile, Noruega y Venezuela. Meriguet aprovechó el encuentro para señalar los logros de los ciclos anteriores, todos realizados en ese país, desde febrero de 2017, cuando se instaló la fase pública de la mesa. El acuerdo de cese del fuego bilateral temporal entre el Gobierno colombiano y el ELN, aprobado previo a la visita del papa Francisco a Bogotá en septiembre último y en vigor desde el 1 de octubre y hasta el 9 de enero de 2018, constituye el principal logro.


www.ciudadccs.info

JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2017

MUNDO | 19

Se cuadruplican muertes por heroína en EEUU CIUDAD CCS

“No toques mi escuela”, reza el afiche en catalán de un maestro. FOTOS AFP

“Enseño pensamiento crítico”, dice el cartel de esa profesora proindependentista.

Puigdemont no irá al Senado español > El presidente catalán considera que Rajoy no desistirá en su empeño de tomar el control de Cataluña CIUDAD CCS

La distancia se acrecentó ayer entre Madrid y Barcelona, con la negativa del presidente independentista catalán Carles Puigdemont de acudir ante el Senado, que se dispone a intervenir de lleno el autogobierno de esta región. “No irá ni el jueves ni el viernes”, indicó una portavoz del presidente catalán, explicando que la negativa se debe a que el Gobierno español está decidido de todos modos a tomar el control de Cataluña para frenar el desafío secesionista. Puigdemont sí comparecerá ante el Parlamento catalán en Barcelona, que hoy realizará un pleno. La sesión podría alargarse hasta mañana, y en ella se plantean todos los escenarios, incluyendo la declaración unilateral de independencia con la que amenaza desde hace semanas el gobierno catalán. Carles Puigdemont había sido invitado al Senado a presentar sus argumentos contra las medidas anunciadas al amparo del artículo 155 de la Constitución española. Estas incluyen el cese en bloque de su gobierno, la convocatoria de elecciones regionales en un plazo máximo de seis meses y la toma de control de la policía catalana y los medios públicos locales.

Al respecto, ayer, el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, aseguró ante el Congreso de Diputados que la intervención de Cataluña es “la única” respuesta posible, destacan agencias. “Me dice que las instituciones catalanas han pedido diálogo y mi respuesta ha sido el 155, y es verdad”, dijo Rajoy al diputado independentista Joan Tardà. UN ESCENARIO IMPREVISIBLE La aplicación del artículo 155 en cualquier caso abrirá un escenario inédito, en una región que representa el 19% del PIB español, y en la que la economía se está resintiendo de la incertidumbre política. Desde principios de mes, unas 1.500 empresas han sacado de Cataluña su domicilio fiscal, entre ellas los dos mayores bancos, CaixaBank y Sabadell, según los datos del Colegio de Registradores. Por otro lado, es de prever que haya resistencia a las directrices del gobierno central, tanto en la calle, donde los secesionistas han llamado a la resistencia pacífica, como desde las instituciones. Ante este panorama, miembros del gobierno catalán le han sugerido a Puigdemont que adelante las elecciones regionales, con la espe-

ranza de evitar lo que desde filas independentistas se califica de “liquidación” del autogobierno, indicó una fuente del govern. “El presidente todavía está sopesando las opciones. Es consciente de las consecuencias de todo”, tanto de la aplicación del artículo 155 como de una convocatoria electoral clásica, que supondría acatar el orden constitucional que Puigdemont quiere romper. Hasta la fecha, Puigdemont ha estado repitiendo que se debe al “mandato” del referendo (calificado de ilegal por España) de autodeterminación del 1 de octubre. Su gobierno asegura que hubo una participación del 34% y el Sí a la secesión triunfó con 90%. PRESIÓN DE CALLE Los sectores más radicales del independentismo se aferran a esta promesa, y no dejan de exigirle a Puigdemont que ponga sobre la mesa una Declaración Unilateral de Independencia (DUI). Ayer, diversos grupos que participaron en la “defensa” del referendo del 1-O realizaron una marcha hasta la cámara catalana, como medida de presión para exigir la DUI. Pasadas las 6:00 pm (hora local),

cientos de personas se congregaron en la plaza Sant Jaume de Barcelona, frente a la presidencia del gobierno catalán. Entre ellos abundaban los profesores, bajo la pancarta “No toquen la educación”, un sector donde desde hace años se practica la llamada política de inmersión lingüística, en virtud de la cual casi todas las horas lectivas se imparten en lengua catalana. PRESOS POLÍTICOS DE RAJOY Igualmente preparan movilizaciones las dos grandes asociaciones separatistas, la Asamblea Nacional Catalana y Òmnium Cultural, cuyos líderes Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, respectivamente, fueron detenidos por orden del gobierno de Rajoy acusados de rebelión. Precisamente ayer, abogados, procuradores del mundo jurídico catalán, suscribieron un manifiesto en el que exigen la libertad de ambos. Consideran que el encarcelamiento “no responde a criterios legales, sino a un uso ideológico del Derecho que supone la quiebra del principio de separación de poderes, el uso partidista de la Fiscalía y la vulneración de derechos fundamentales”.

Xi Jinping reelegido como líder del PCCH CIUDAD CCS

El líder del Partido Comunista de China (PCCH) y presidente de ese país, Xi Jinping, se comprometió a trabajar con diligencia y guiar a esa organización hacia las metas propuestas, cumplimentar con su deber y elevar la confianza. Al presentar la máxima dirigencia política, Xi agradeció su reelección como secretario general del partido por otros cinco años y dijo

que significa redoblar esfuerzos, destaca Prensa Latina. “No lo veo solo como la aprobación a mi trabajo, sino como un incentivo para seguir adelante (...) Trabajaremos con diligencia para cumplir con nuestro deber, llevar a cabo nuestra misión y seguir siendo dignos de su confianza”, puntualizó en el centro de prensa instalado en Beijing por el recién concluido Congreso del PCCH.

En ese punto, el líder asiático hizo referencia a que en el próximo lustro se prevén una variedad de coyunturas e hitos importantes, pues convergerán los calendarios de las dos Metas Centenarias. Se trata de establecer una sociedad modestamente acomodada en 2020 –cuando el PCCh cumplirá su primera centuria– y de convertir a China en un estado socialista moderno, próspero, poderoso, demo-

crático, civilizado y armonioso en los 100 años de la fundación de la República Popular, a mediados del siglo en curso. “No solo hemos de cumplir la primera meta centenaria, también debemos emprender el viaje hacia la segunda (...) Tras décadas de arduo trabajo, el socialismo con características chinas ha entrado en una nueva era. Debemos cosechar nuevos logros”, enfatizó.

El número de muertos en EEUU por sobredosis de heroína se multiplicó por cuatro entre 2010 y 2015, dentro de una escalada que ha llevado al Gobierno gringo a estudiar la posibilidad de declarar esta crisis como una emergencia nacional, algo inédito en la historia de ese país, reseñan agencias. Según el último informe anual de la agencia antidroga (DEA), en el último ejercicio analizado, las muertes se situaron en un récord de 12.898, lo que supone un salto del 328% respecto al balance de tan solo cinco años atrás. El azote de la droga, propinado por las prescripciones médicas excesivas, los opiáceos sintéticos y la heroína, ha alcanzado los niveles de epidemia. Muchas adicciones han comenzado con el mal uso de medicamentos contra el dolor, fármacos peligrosos prescritos por los médicos con ligereza.

Estadounidenses califican a Trump de deshonesto e imprudente CIUDAD CCS

La mayoría de los estadounidenses desaprueba la gestión del presidente Donald Trump, considera que el mandatario es deshonesto e imprudente y califica de caótica su administración, reveló ayer una encuesta del diario Político, destaca Prensa Latina. El sondeo mostró que 53% de los estadounidenses no está de acuerdo con la labor que realiza el jefe de la Casa Blanca, 42% estima lo contrario, mientras que en líneas partidistas lo avala 77% de los republicanos. De acuerdo con la pesquisa, 44% de los consultados estima que con su decisión de renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, Trump quiere debilitar las relaciones de Estados Unidos con Canadá y México, y 35% afirma que de esa forma intenta fortalecerlas. Un 56% califica a Trump como imprudente, 51% lo considera deshonesto, y 53% dijo que no es confiable, mientras 39% asegura que el magnate encabeza un gobierno muy caótico.


20 | MUNDO

www.ciudadccs.info

JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2017

Firma que repara electricidad de Puerto Rico financió a Trump

ABREVIADOS> EEUU aprueba nuevas sanciones a Norcorea Los legisladores de la Cámara de Representantes de EEUU aprobaron las “sanciones más severas de la historia” contra Pionyang, destinadas a restringir el acceso del país asiático a los mercados financieros mundiales. El proyecto de ley recibió el nombre del estudiante estadounidense Otto Warmbier, encarcelado durante más de un año en Corea del Norte. RT Un atardecer en la capital, San Juan, sin energía tras el paso de María.

Revelan que momias de Nazca no son fraudes

> La Comisión Electoral de EEUU tiene fichado al dueño de HBC Investments como uno de los contribuyentes de la campaña del hoy presidente CIUDAD CCS

La firma estadounidense que obtuvo un contrato millonario para restaurar la electricidad en Puerto Rico, tras la destrucción que dejó el huracán María, está bajo la lupa, porque su financista es un contribuyente de Donald Trump. La Comisión Federal Electoral (FEC), la agencia estadounidense que supervisa el cumplimiento de la ley en materia electoral, lista al inversor Joe Colonnetta y su firma con sede en Texas, HBC Investments, como un importante contribuyente de la campaña de Trump a la presidencia el año pasado, destacan agencias. HBC Investments financia además Whitefish Energy Holdings, una pequeña empresa de Montana (norte), fundada hace dos años, que obtuvo un contrato de 300 millones de dólares para restablecer parte de la electricidad de Puerto Rico. Luego de que el diario Daily Beast publicara ayer la conexión entre Whitefish y Trump, autoridades de la isla y la propia empresa se apuraron a defender su posición. “Hay millones de seguidores de Trump y hubo millones de seguidores de (su contrincante) Hillary Clinton”, comentó Ken Luce, portavoz de Whitefish. Las contribuciones de Joe Colonnetta a la campaña de Trump “no tuvieron nada que ver con el contrato”, aseguró. De acuerdo a Luce, Whitefish consiguió el contrato porque fue la primera empresa, pública o privada, en llegar a la isla una semana después del huracán, cuando aún la agencia de gestión de emergencias FEMA arrastraba los pies en su respuesta al desastre. “Cuando el contrato fue ejecutado, la agencia puertorriqueña de manejo de emergencias Prepa no tenía el apoyo del Gobierno de Estados Unidos para recuperar la isla”, agregó Luce.

La administración de Trump ha sido duramente criticada por la lentitud de su atención a la emergencia que vive Puerto Rico. En el mismo sentido se defendió el gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, cuando aseguró también que “todos los procesos de contratación se van a auditar”. Rosselló explicó que luego del paso del huracán Irma, dos semanas antes que María, ya se habían adelantado conversaciones con proveedores para restablecer la energía a la isla. “De los que cumplían con los requisitos y calendarios agresivos para traer brigadas (a la isla), uno estaba pidiendo una cantidad sustancial de dinero para la cual la Agencia de Energía Eléctrica no tenía liquidez y otro no lo requería; ese otro es Whitefish”, dijo. ALGUIEN DEBE ESTAR MOLESTO Cuando el huracán María hizo trizas este territorio estadounidense de 3,4 millones de habitantes, el 20 de septiembre pasado, el sistema eléctrico ya endeble quedó totalmente destruido. A poco más de 30 días del huracán, el 80% de los clientes sigue sin energía y probablemente esta situación se prolongue por meses. Ante lo dramático de la situación, el hecho de que una pequeña empresa como Whitefish obtuviera un contrato tan crucial levantó críticas. Luego de que la prensa elevara suspicacias porque ni la FEMA ni el Cuerpo de Ingenieros del Ejército estadounidense participaron en la decisión, la congresista puertorriqueña Nydia Velázquez pidió en una carta al Congreso que se auditara el contrato. “Reportes de prensa sugieren que un contrato sobre la transmisión de energía eléctrica podría no haber sido apropiadamente investigado”, escribió Velázquez el pasado lunes al jefe de la FEMA,

Edson Vivanco, uno de los investigadores que tratan de averiguar el origen de las denominadas momias de Nazca (Perú), asegura que “hay muchos detalles que nos indican que esto es real” porque “sería muy difícil recrear” algunos de los detalles anatómicos. Sin embargo, confiesa que fue extraño encontrar una mano con cinco falanges y solo tres dedos. RT

Duterte pide a EEUU no arrasar con ciudades Residentes de Salinas (costa sur) caminan junto a líneas eléctricas caídas.

El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte instó, en una reunión de ministros de Defensa de los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, al secretario de Defensa de EEUU, James Mattis, a no arrasar ciudades durante las operaciones de lucha antiterrorista, sino a liberarlas. “Si liberan una ciudad, aporten menos odio y destrucción”, dijo. Agencias

Israel se horroriza por grafiti contra Presidente

Paneles solares dañados por los vientos en Humacao, al este de la isla. Brock Long, y a las autoridades puertorriqueñas. Actualmente, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército trabaja en la restauración del sistema eléctrico de Puerto Rico, junto a otras autoridades eléctricas públicas de Estados Unidos; mientras Whitefish se ocupa de restablecer líneas de transmisión en las zonas montañosas. El director de la Autoridad de Energía Eléctrica, Ricardo Ramos, también defendió el contrato. “Alguien debe estar molesto en Estados Unidos con la contratación de Whitefish, porque aquí (en Puerto Rico) no”, dijo en una conferencia de prensa. “Fue la mejor decisión que pudi-

mos tomar y si la pudiera tomar de nuevo, así lo haría”, añadió, explicando que Whitefish aceptó el pago de un depósito de cerca de tres millones de dólares, cuando otras empresas pedían adelantos de más de 25 millones. Los huracanes Irma y María azotaron la isla justo en momento cuando el Estado Libre Asociado está sumido en una deuda fiscal de más de $73.000 millones que la llevó a la bancarrota en mayo. La página de la FEC muestra, entre otras donaciones, 20.000 dólares de Joe Colonnetta, un socio fundador de Whitefish, dirigidos al comité de acción política “Trump Victory”, más otras menores para el Comité Nacional Republicano.

Partidos políticos israelíes condenaron el grafiti que apareció en una localidad ultraortodoxa del centro del país contra el presidente Reuven Rivlin. El grafiti acusa a Rivlin de ser un “converso nazi”, solo un día después de que el Presidente criticara con dureza al primer ministro Benjamín Netanyahu en la apertura de la sesión de invierno de la Kneset. Sputnik

Zarpa a Siria buque ruso con material militar Un gran buque de carga ruso abandonó el mar Negro rumbo al puerto de Tartus, en el oeste de Siria. Se trata del barco Alexandr Tkachenko, que atravesó el estrecho de Quíos rumbo a Siria, cargado de gran cantidad de material militar destinado a reforzar el frente antiterrorista. Hispantv


www.ciudadccs.info

JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2017

DEPORTES | 21

Mineros picó adelante en semifinal de Copa Venezuela HAROLD URRIETA CIUDAD CCS

Al cumanés, aquí golpeando con la izquierda, le tocó inaugurar la división más pequeña del boxeo olímpico.

La medalla de Morochito cumple 49 años brillando

Mineros de Guayana se impuso ayer 2-0 ante Estudiantes de Caracas, por el desafío de ida de las semifinales de la Copa Venezuela, que se disputó en el estadio CTE Cachamay de Puerto Ordaz. Los negriazules quedaron con medio cupón para avanzar a la final del torneo gracias a tantos de Charlis Ortiz, al minuto 55, y del juvenil Brayan Hurtado, al 63. Es el tercer triunfo históricamente que consiguen los mineristas sobre los sorprendentes académicos, que aún tienen una oportunidad, como locales, para reaccionar. Justamente estos clubes chocarán en el cotejo de vuelta el venidero miércoles en el estadio Brígido Iriarte de El Paraíso.

PACTO EN SAN CRISTÓBAL Zamora FC comprobó este miércoles que el buen momento de Ureña SC en este torneo no es casualidad, luego de no pasar del empate a un gol en la cancha de la Universidad Católica de San Cristóbal. La Furia Llanera se adelantó en este duelo de ida de la semifinal, por intermedio de Óscar Hernádez, al minuto 57. Los andinos consiguieron la paridad gracias a un penal convertido, al minuto 87, por Julio Caicedo. Con la llave abierta, aunque con una ligera ventaja para Zamora por marcar de visitante, ambas oncenas se verán nuevamente por el choque de vuelta, el próximo miércoles las 7:30 pm en el estadio Agustín Tovar “La Carolina” de Barinas.

> La obtuvo el 26 de octubre de 1968, en los Juegos Olímpicos de México JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS

Hace apenas una semana abrieron una exposición en Caracas para conmemorar por adelantado los 49 años, que se cumplen hoy, de la primera medalla de oro olímpica para Venezuela, conquistada por el entonces joven cumanés Francisco “Morochito” Rodríguez en la final del boxeo en el peso mosca ligero (48 kilos), en México-1968. En cada aniversario la presea dorada adquiere más brillo, al reconocer al estilista (también se le dice esgrimista al boxeador que posee buena técnica combativa, como era el caso de Morochito). Y precisamente fue otro esgrimista, pero de la espada, Rubén Limardo, quien logró la segunda dorada olímpica para Venezuela, en Londres-2012. “Cuando Limardo igualó mi hazaña me sentí muy feliz, porque ya era hora que se conquistara otra de oro para mi país”, dijo Morochito al ser consultado sobre la actuación de la generación de oro. Morochito, que nació en Cumaná el 20 de septiembre de 1945, nos relató cómo fue esa conquista. “Primero le gané al cubano (Rafael Carbonell), el más duro. Después a uno con cara de chino (el ceilandés Khata Karunarathe). También al gringo (Harlam Marbley) y quedé listo para ir por el oro contra otro chino (el de Corea del Sur, el difícil zurdo Jung Ju Jee)”.

Guayana fue muy superior y buscará su pase a la final en la carretera.

José Altuve se alzó con el premio Luis Aparicio CIUDAD CCS

Esta guardia espantó a los mejores boxeadores cubanos de su época. “Casi me pierdo la final, porque el día antes salí a pasear solo por la villa olímpica. Me comí un helado, tomé mucha agua porque estaba como deshidratado y claro, subí de peso”, recordó Morochito sobre los instantes previos al combate por la medalla de oro. El entrenador nacional, Ángel Edecio Escobar, lo mandó a trotar en la mañana. El primer pesaje lo falló. Le permitieron salir a trotar otra vez: “En el segundo intento todavía tenía gramos por arriba”. Eleazar Castillo, segundo entrenador de la selección, le dijo a Escobar que le quitara la plancha (prótesis dental) a Morochito: “Entonces pude hacer el peso”. Luego de un primer round favo-

rable para Morochito, el coreano mandó en el siguiente tramo. La pelea estaba pareja para el tercer y último round. “Yo estaba cansado. El chino asimilaba mucho y tiraba puños por todos lados. Pero casi finalizando la pelea, le pegué una derecha que lo hizo tambalear. Creo que allí gané el combate y la medalla”. De regreso en Venezuela fue recibido como héroe. Hasta edificaron un gimnasio para conmemorar el día de la hazaña: Gimnasio 26 de Octubre, en Cumaná. A sus 72 años de edad, Morochito ve con satisfacción que cada día hay más reconocimientos por la hazaña: “Esa medalla seguirá brillando por siempre”, sentenció.

Como era de esperarse, el camarero venezolano de los Astros de Houston ganó de forma unánime el premio Luis Aparicio, que es otorgado desde hace 14 años al criollo más destacado en una campaña de Grandes Ligas. El oriundo de Maracay, que actualmente disputa la Serie Mundial frente a los Dodgers de Los Ángeles, se hizo con el galardón por tercera vez en su carrera. Se lo llevó también en 2014 y 2016. El reconocimiento que se entrega en honor al único jugador de nuestro país que forma parte del Salón de la Fama de las mayores, recae nuevamente en Altuve, gracias a su tercer título de bateo y los fantásticos números que dejó en la ronda regular, sin olvidar lo hecho hasta ahora en la pos-

temporada con los siderales. Conectó para .346, con 204 inatrapables (segundo jugador este año en disparar más hits), descargó 24 cuadrangulares, se robó 32 almohadillas, empujó 81 carreras y anotó 112 veces. En los playoffs acumula 5 estacazos de vuelta entera y un astronómico average de .386. Otro pelotero venezolano considerado en la votación para adjudicar el reconocimiento fue Carlos Carrasco (Indios de Cleveland), quien con sus 18 triunfos estará en la pelea por alzarse con el premio Cy Young. Ender Inciarte también recibió elogios en la elección por sus 201 incogibles y .304 de promedio. El premio se entregará el 18 de noviembre, día de la Virgen de la Chinita.


22 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2017

Navegantes dominaron a Leones 6-3 > Con par de jonrones de Jesús Valdez y otro de Alberth Martínez los turcos se impusieron a casa llena en el estadio de la UCV BOXSCORE>

LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS

Navegantes del Magallanes venció anoche 6-3 a Leones del Caracas en el Estadio Universitario, ante 20.531 aficionados que llenaron las tribunas como en los mejores tiempos del pasatiempo nacional. Jesús Valdez fue el mejor por los turcos, al dar dos jonrones con cuatro fletes. Jesús Guzmán la sacó por los capitalinos. El primer choque entre los eternos rivales de la pelota criolla fue un triunfo para los eléctricos 9-3, en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia, con Valdes dando de 4-4 con cuadrangular y tres fletes. Ayer la toletería melenuda no logró responder ante el abridor turco John Lamb, quien colgó ceros en los primeros cinco innings del encuentro para llevarse el lauro y en ese lapso apenas permitió par de hits, conectados por Jesús Guzmán y Alexander Palma. El derrotado fue Seth Frankoff. “No bateamos hoy. No ganamos porque no bateamos”, lamentó el manager Mike Rojas tras el encuentro. “No me preocupa. El equipo que tengo ahora es el que hay y yo confío en ellos. No me gustó lo que vi de Frankoff, la localización de sus pitcheos estaba un poco alta. A nosotros nos ganaron tres jonrones con uno en base. El pitcheo que (Corey) Baker le hizo a

Bravos Águilas

16 0

Bravos de Margarita derrotaron por paliza a Águilas del Zulia 16 por 0 en el primer cotejo de una doble tanda, celebrada en el estadio Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo. Los orientales desplegaron una ofensiva de 16 inatrapables, sobresaliendo Leonardo Reginatto al dar de 5-4, un doblete y flete, y Cade Gotta quien sonó de 4-2 con trío de remolques. Por los rapaces, Jesús Flores pegó de 3-2. El pitcher ganador fue Adrian Navas y el derrotado Elieser Hernández. En el segundo encuentro se impusieron de nuevo los insulares 2-0 para barrer en su feudo a la novena zuliana que no pudo fabricar anotaciones en 14 innings consecutivos.

Navegantes del Magallanes Bateadores

VB CA H

CI

A. E. Blanco, 2B

5

0 3

0

J. Peraza, SS

5

2

2

0

J. Valdez, LF

4

2

2

4

D. Palka, RF

4

0 2

0

L. Torrens, C

5

0 0

0

R. Cedeño, 3B

4

0

1

0

S. Duenez, BD

4

0

1

0

M. Lissón, 1B

4

1

1

0

A. Martínez, CF

3

1

1

2

Totales

38 6 13

6

Sumario: 2B: D. Palka; HRJ. Valdez (2):

El toletero dominicano fue clave con su bateo, al ligar par de cuadrangulares ante los capitalinos. FOTO AMÉRICO MORILLO (Jesús) Valdez fue muy bueno, la pelota estaba en los pies pero lo conectó bien”, agregó el piloto. FUERZA MAGALLANERA La nave mostró su poder con el madero en la primera entrada para romper el celofán con dos anotaciones, gracias al jonrón del dominicano Jesús Valdez, por el jardín

Tigres Cardenales

1 0

Tigres de Aragua blanqueó anoche 1 por 0 a Cardenales de Lara, en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto, con labor combinada de tres lanzadores. Misael Siverio abrió y se llevó la victoria por los bengalíes en trabajo de cinco entradas, pero fue apoyado por los relevistas Yohan Pino y Víctor Gárate, quien se anexó el rescate. El cubano Yoanner Negrín cargó con la derrota por los pájaros rojos. Por segunda jornada corrida, José Vargas fue clave a la ofensiva por el conjunto de Maracay, al traer al plato carrera del triunfo en las piernas de Alberto Callaspo, quien se había embasado por doble.

izquierdo, que encontró en primera a Andrés Eloy Blanco que había conectado sencillo. La leña turca prosiguió produciendo en la alta del quinto tramo al embasarse Mario Lissón con imparable, para que de inmediato Alberth Martínez despachara cuadrangular para colocar la pizarra 4-0 a favor de la novena visitante.

Caribes Tiburones

3 2

Caribes de Anzoátegui venció 3 por 2 a Tiburones de La Guaira, en el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz. Mayckol Guaipe, en labor de relevo, se llevó el triunfo, su segundo de la temporada. Waldis Joaquín se adjudicó su segundo juego salvado. Por los escualos, Pedro Echemendia recibió la carrera de la diferencia y se llevó su primer revés de este campeonato. Edwin García y Dennis Phipps empujaron una carrera cada uno por la tribu, que acumula su tercera victoria consecutiva, la mejor racha hasta ahora. Los salados tuvieron la rayita del empate en tercera en el noveno capítulo, pero falló el remolque y caen por segunda noche seguida.

Leones reaccionaron en el cierre del séptimo inning con dos anotaciones, cuando Alexandder Palma y Jesús Guzman pisaron el plato, luego de hit y boleto apuntalados por wild pitch y doblete de Javier Betancourt. Para los del cabriales el lauro fue el 388 de por vida ante sus archirrivales, contra 382 de los melenudos.

Lanzadores

IP H CP BB

J. Lamb

5.0 2

0 3

1

E. Colina

1.0 0

0 0

0

J. Flores

0.2 3

2

1

0

C. Alvarado

0.1 0

0

1

1

J. Zambrano

2.0 2

1

0

0

Leones del Caracas VB CA H Bateadores

CI

H. Castro, CF

4

0 0

0

M. González, 3B

4

0 0

0

H. Rodríguez, BD

4

0 2

0

K

A. Palma, LF

4

1

2

0

R. Cabrera, C

4

0 0

0

J. Guzmán, 1B

2

1

2

1

J. Betancourt, 2B

3

0

1

1

Navegantes 2 0 0 0 2 0 2 0 0 6 13 0

W. Tovar, SS

3

0 0

0

Leones

L. Basabe, RF

2

0 0

0

Anotación por entradas Equipos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E

0 0 00 0 0 2 0 1 3 7 0

Totales

POSICIONES

30 3

7

2

P 3

J.V. -

Sumario: 2B: H. Rodríguez, J. Betancourt; HRJ. Guzmán.

8

5

2.0

Lanzadores

IP H CP BB

7

6

3.0

S. Frankoff

3.0 5

2 0

1

Leones

7

7

3.5

Bravos

6

7

4.0

Y. Quiala

1.2 2

2

2

2

Tiburones

5

8

5.0

F. Carvallo

0.0 1

0 0

0

Cardenales

5

8

5.0

Y. Camacho

0.2 2

0 0

0

Caribes

5

9

5.5

C. Baker

1.2 2

2

1

0

F. Nieve

0.2 1

0

1

0

J. Ascanio

0.1 0

0 0

0

C. Piña

0.1 0

0 0

0

F. Carrillo

0.2 0

0 0

1

Equipo Tigres

G 10

Magallanes Águilas

JUEGOS PARA HOY Hora Visitante 7:00 Cardenales 7:00 Tiburones 7:00 Bravos 7:00 Tigres

Home Club Lugar Leones Caracas Caribes Pto. La Cruz Navegantes Valencia Águilas Maracaibo

K


www.ciudadccs.info

JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2017

El conjunto, luego de titularse en la Serie del Caribe en 1970 en Caracas. REPRODUCCIONES FÉLIX GIRARDI

DEPORTES | 23

Parte de la escuadra campeona en el torneo de la temporada 1978-1979.

Magallanes nació hace 100 años en bar de Catia > En un siglo de participaciones en el beisbol venezolano cuenta con destacadas actuaciones > Por su róster han pasado peloteros históricos JULIO BARAZARTE CIUDAD CCS

El 26 de octubre de 1917 un grupo de aficionados que se encontraba reunido, como de costumbre, en el bar situado en el populoso sector de Catia, establecimiento conocido como Back Stop, cuyo dueño era Antonio Benítez, decidió crear un equipo de beisbol. Benítez, quien también era aficionado a la lectura de geografía universal, propuso el nombre de Magallanes, en alusión al estrecho situado al extremo sur de Chile, con el argumento de que la navegación por ese paso era extremadamente difícil, situación que tam-

bién pasaría cuando ese conjunto estuviera en el primer lugar. Luego de una inmediata votación quedó fundado con el nombre de Magallanes Base Ball Club, que con el tiempo pasaría a ser una de las divisas más populares de nuestro beisbol. También tiene la particularidad de que es la única divisa en el mundo que le dio nombre a la zona donde surgió, porque con el tiempo fue bautizado ese sitio como Magallanes de Catia, tal como se conoce ahora. El resto de los equipos se conocen con sus respectivos nombres y las regiones que les sirven de se-

des, como por ejemplo Leones del Caracas, Tigres de Aragua, Bravos de Margarita, Astros de Houston, Yanquis de Nueva York, Mineros de Guayana, entre muchos otros. El equipo se estableció en Catia, en cuyos terrenos iniciaron sus prácticas. En enero de 1918, Magallanes fue inscrito en el campeonato local, en el que acumuló muchas derrotas, situación que no era la esperada por Benítez, quien lo retiró a mitad de torneo. Los aficionados se refieren al equipo de diferentes formas: Navegantes del Magallanes, Eléctricos del Magallanes, los Turcos, los Bucaneros y el equipo del Cabriales,

Willie Horton paseado en hombros cuando el conjunto ganó la Serie del Caribe en Puerto Rico.

Michell Page estuvo con el equipo en varias ediciones del torneo local. en alusión al río que cruza la ciudad de Valencia y gran parte del estado Carabobo, su actual sede. FIGURAS IMPORTANTES El 17 de noviembre de 1949, en un juego contra Cervecería Caracas, en el Estadio San Agustín, el antesalista magallanero Humberto “Pipita” Leal recibió un pelotazo en su mano derecha y fue sustituido por Luis “Camaleón” García, quien a partir de ese momento actuó en

La divisa tras su primer título, en la temporada 1949-1950.

732 juegos de manera consecutiva, que se estableció como récord para el beisbol venezolano. Entre los más importantes se encuentran Vidal López, uno de los jugadores más completos de todos los tiempos en Venezuela, junto con los lanzadores Ramón Monzant e Isaías “Látigo” Chávez. También están los importados que hicieron historia Dave “La Cobra” Parker, Willie “El Brujo” Horton y Michell “El Tranvía” Page.


24 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2017

Pesistas venezolanas darán pelea a colombianas en los Bolivarianos > Ocho deportistas integran el combinado femenino que competirá en los Juegos de Santa Marta CIUDAD CCS

Existe mucho optimismo en la selección femenina de levantamiento de pesas de Venezuela que intervendrá en el torneo de los Juegos Bolivarianos de Santa Marta, Colombia, pero también conciencia de que las deportistas locales serán las rivales a vencer. En nota de prensa del IND, Jorge Rivero, entrenador de las criollas, destacó que contaba con un grupo de deportistas muy competitivas. “Tenemos muy buenas expectativas porque tenemos atletas como Yusleidy Arriola, Yaniuska Espinoza y Naryuri Pérez quienes casi-casi tendrán la medalla de plata y podemos sorprender de repente en algún estilo”, expuso. Señala la nota que la halterofilia de los Bolivarianos premiará con medallas de oro, plata y bronce cada uno de los estilos (arranque, envión y total) de la disciplina. Conforman el equipo nacional Elizabeth Camacho (48 kilogramos), Yusleidy Figueroa (58), Yusleidy Arriola (63), Laura Peinado (69), Dayana Chirinos (75), Naryuri Pérez y Mirufay Morillo (90), y Yaniuska Espinoza (más de 90 kilos). Se encuentran finalizando la etapa de preparación general y a partir del lunes comenzarán la fase de entrenamiento competitivo. “Iniciamos los entrenamientos en junio, en Barquisimeto, donde

ABREVIADOS> España e Inglaterra disputarán final sub-17 España e Inglaterra disputarán la final del Campeonato Mundial Sub-17 de fútbol que se juega en India. Ayer en semifinales, los españoles ganaron 3 goles por 1 a Malí, informó Prensa Latina (PL). Los tantos ibéricos los consiguieron Abel Ruiz (19 y 43) y Ferran Torres (71). Lassana N’Diaye (74) descontó por Malí. Inglaterra superó también 3-1 a Brasil. Un hat-trick de Rhian Brewster (10, 39 y 77) acabó con el sueño de los brasileños, cuyo anotador fue Wesley (21). La disputa del oro tendrá lugar el sábado, horas antes malienses y brasileños lucharán por las preseas de bronce.

Mexicana rozó podio en Copa del Mundo de Tiro

Yaniuska Espinoza, séptima en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, es una de las figuras criollas. estuvimos hasta hace dos semanas cuando nos trasladamos al centro de alto rendimiento en Caracas”, señaló Rivero. “Hemos realizado marcas acordes con la preparación tenida. En esta oportunidad todos saben el nivel competitivo de la selección y vamos a una competencia bolivariana donde nosotros tenemos un

nivel bastante alto, pero sin olvidar que Colombia, que es el titular panamericano, estará presente”, enfatizó el entrenador. El torneo de levantamiento de pesas de los Bolivarianos se realizará del 17 al 22 de noviembre, en el Coliseo del Colegio INEM de Santa Marta. La disciplina tendrá en disputa un total de 24 medallas

de oro, 24 de plata y 24 de bronce en femenino y masculino. “Lo que sí estamos garantizando es que vamos a mejorar las marcas que hemos realizado este año, seguro que lo vamos a superar; ojalá y eso sea suficiente para obtener un buen triunfo y dejar dignamente representado al país”, sostuvo Jorge Rivero.

Judo criollo busca cupos para Juegos CAC

Anzoatiguense Merlín Romero ganó Campeonato Nacional de Carambolas

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

La selección adulta de judo disputará desde hoy, en Dominicana, el clasificatorio a los Juegos Centroamericanos y del Caribe (CAC) de Barraquilla-2018. Forman el grupo Marlyn Castillo (48 kilos), Yormarlin Romero (52), Gisela García (57) y Mariannys Hernández (más de 78). En masculino: Héctor Alvarado (60), Ricardo Valderrama (66), Sergio Mattey (73), Noel Peña (81), Héctor Reyes (90), Anthony Peña (100) y Pedro Pineda (más de 100 kg). Se unieron Milagros González (44), Elvismar Rodríguez (70) y Karen León (78) que compitieron en el Mundial Junior.

De vuelta a la acción en el billar venezolano, a esta vez le llegó el turno a la edición XXII del Campeonato Nacional de la modalidad Carambolas 3 Bandas, el cual se disputó en la ciudad de Caracas, en donde el representante del estado Anzoátegui, Merlín Romero, se quedó con los máximos honores. En el juego por la medalla de oro, Romero se impuso al anfitrión William Villanueva con marcador de 30 carambolas por 13, en las 26 entradas disputadas. Previamente, el ahora campeón había superado en semifinales a Miguel Cantón de Aragua (30-14), y en cuartos de final a otro de los capitalinos, Jesús Chourio (30-21).

Esta competencia fue retomada luego de más de un año y tras la reciente reapertura del Centro Nacional de Billar, ubicado dentro de las instalaciones del complejo deportivo Parque Naciones Unidas, que para esta ocasión recibió a más de 30 competidores provenientes de los estados Carabobo, Guárico, Lara, Táchira y Distrito Capital, que entre los integrantes de su equipo tuvo a Francy Pérez, la única dama en el torneo. Además de Cantón, quien por su parte se despidió igualmente como el que logró la mayor serie de carambolas consecutivas de la competencia con nueve, el otro tercer lugar recayó en el también anzoatiguense Daniel Reyes, quien

resultó el de mayor promedio individual con 2.143, mientras que el campeón Romero se hizo con el mejor puntaje general: 1.050. “Fueron muchos meses sin competencias oficiales, pero gracias al apoyo del Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte se pudieron terminar de hacer las remodelaciones en nuestras instalaciones y retomarlas. Ahora con un ranking nacional más actualizado, podremos enfocarnos en regresar a la ruta de las competencias internacionales y trabajar fuerte para que el billar venezolano vuelva a destacar en ese ámbito también”, puso de manifiesto Eduardo Robayo, presidente de la Federación Venezolana de Billar.

La mexicana Alejandra Zavala rozó ayer la medalla de bronce, concluyó cuarta en la final femenina de pistola de aire desde 10 metros en la Copa del Mundo de Tiro deportivo, en Nueva Delhi, India. Zavala sobrevivió las cuatro primeras rondas de la final, pero no pudo hacerlo en la quinta, en la cual cerró con 198.7 puntos, a nueve décimas de la tercera clasificada. Ganó la francesa Céline Goberville (240.9), seguida por las chinas Yuemei Lin (237.0) y Mengxue Zhang (218.7). PL

Francesa Caroline García dominó a Elina Svitolina La francesa Caroline García venció ayer a la ucraniana Elina Svitolina y se mantuvo con vida en las Finales de la Asociación Femenina de Tenis (WTA), que juega en Singapur. García reaccionó luego de caer en la primera manga 6-7, para imponerse 6-3 y 7-5. Tiene un triunfo y un revés, empatada en la segunda plaza de su llave con la rumana Simona Halep, quien cayó ayer ante la danesa Caroline Wozniacki, líder invicta en dos salidas. PL

Schwartzman avanzó en Abierto de Viena El tenista argentino Diego Schwartzman ayer avanzó a la segunda ronda del torneo Abierto de Viena. Schwartzman, subcampeón el pasado fin de semana en Amberes, derrotó en tres mangas al italiano Fabio Fognini, con tanteadores de 6-1, 2-6 y 6-2. En la siguiente ronda enfrentará al español Pablo Carreño, quien eliminó al argentino Guido Pella. PL


www.ciudadccs.info

JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2017

La señal de Conciencia TV se renueva con nuevos programas

CULTURA | 25

LA BIBLIOTECA Y SU GENTE>

> Producciones infantiles y para el público en general se estrenarán desde noviembre NIEDLINGER BRICEÑO CIUDAD CCS

Con la finalidad de resfrescar su programación, nuevos programas se estrenarán en la pantalla de Conciencia Tv a partir del mes de noviembre, algunos de los trabajos producidos son hechos en conjunto con Productores Nacionales Independientes (PNI). Yulimar Torrado, directora del canal, mencionó que el primero en transmitirse, el próximo martes 7 de noviembre a las 4 pm, será una producción infantil por encargo llamada Animalia, realizada gracias a una convocatoria que se hizo a todos los PNI, donde se aprobó este proyecto que se realizó en conjunto, produciendo un seriado con personajes reales, pero que no deja por fuera la animación. Además, agregó que tendrá un discurso bastante ameno para los más pequeños de casa, también contará con un contenido interactivo en redes sociales. ConCiencia Tv es uno de los canales que pertenece a la Red de Televisoras Públicas de América Latina, y el enlace permitirá la transmisión del segundo programa por estrenar el viernes 10 de noviembre a las 8 pm, se trata de Quijotes del medio ambiente, un seriado argentino de la televisora Construir TV, donde se relatan historias de personas comprometidas con un desarrollo sustentable en el planeta. Torrado indicó que esperan seguir visibilizando contenidos de televisoras aliadas que están integrados dentro de la red en esta pantalla. La directora del canal también agregó que estarán presentando un documental mexicano llamado Dulce Agonía, donde se cuenta la historia de personas que llevan una mala alimentación, generán-

Ambas publicaciones son joyas documentales de la BN.

La Gazeta de Caracas y El Zulia Ilustrado BIBLIOTECA NACIONAL

Dulce Agonía es un documental mexicano que forma parte de las novedades del canal. doles una serie de enfermedades como la diabetes, éste tendrá una única transmisión el día domingo 18 de noviembre a las 8 pm. Adelantó que para el mes de enero tienen previsto proyectar el programa Mujeres del Sur, realizado gracias al financiamiento de Conatel, donde la productora Libia Plana homenajea, mediante testimonios vivos, a las mujeres de la cordillera andina, en especial, todos los pueblos del sur de Mérida con el fin de mostrar sus entornos y realidades. Torrado agradeció a todo el equipo integrado en estos proyectos, e hizo un llamado a los PNI para que sigan aportando su concurso para dar a conocer a los tecnólogos populares en sus producciones nacionales.

Paralaagenda 7 NOVIEMBRE > Animalia Programa infantil que se transmitirá todos los martes a las 4 pm. 10 NOVIEMBRE > Quijotes del medio ambiente Producción argentina que se estrenará en el mes de noviembre y será transmitida los viernes a las 8 pm. 18 NOVIEMBRE > Dulce Agonía Documental mexicano que tendrá una proyección única a las 8 pm.

Orquesta Sinfónica Municipal anuncia ciclo Historias, Cuentos y Leyendas CIUDAD CCS

La Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas anunció su nuevo ciclo de conciertos titulado Historias, Cuentos y Leyendas, con los que narrarán, con lenguaje musical, distintos relatos venezolanos y universales. Así es como se unen las obras de compositores nacionales como Inocente Carreño, Evencio Castellanos, José Agustín Sánchez, Alfredo Marcano y Diana Arismendi, con la visión de autores que representan íconos de la música como Nikolai Rimsky-Korsakov y Richard Strauss. El ciclo comenzará el sábado 4 de noviembre en el Teatro Municipal de Caracas, con el primer concierto bajo la batu-

ta del joven director Daniel Gil, interpretando el poema sinfónico La Leyenda de El Silbón, escrita por el tachirense José Agustín Sánchez, y por la suite sinfónica Scheherezade, del ruso Nikolai Rimsky-Korsakov, basada en la famosa obra literaria Las mil y una noches, y que siempre ha representado un reto para las mejores orquestas debido a su riqueza musical. La próxima cita será el sábado 11 de noviembre a las 4:00 pm en la Sala José Félix Ribas, del Teatro Teresa Carreño, con la dirección del maestro Luis Miguel González e interpretando un programa que incluye La leyenda del Diablo de Carora (estreno en Caracas), también de José

Agustín Sánchez. Contando con el barítono Gaspar Colón como solista, el hito musical de Muerte y Transfiguración escrito por el alemán Richard Strauss será llevado a escena. El ciclo cerrará el sábado 18 de noviembre, regresando al Teatro Municipal con Alfredo Rugeles a la batuta, quien, junto a los 100 músicos de la orquesta, darán vida a las notas de autores venezolanos. Las entradas para este ciclo musical estarán disponible en las taquillas de los recintos el día de la presentación. Para mayor información sobre las presentaciones y noticias de la orquesta, su cuenta twitter es @sinfonicadeccs.

En el siglo XIX, la prensa venezolana se convirtió en el principal medio para fomentar valores de ciudadanía, orden, paz y adelanto cultural. Este 24 de octubre, se cumplieron 209 años de la publicación del primer periódico producido e impreso en Venezuela: la Gazeta de Caracas; así como también, 129 años de la primera entrega de El Zulia Ilustrado. Ambas publicaciones forman parte de las joyas documentales que atesora la Biblioteca Nacional en su colección hemerográfica, una de las más importantes que existen en Latinoamérica. La Gazeta de Caracas fue el primer periódico producido e impreso en el actual territorio venezolano, gracias a que los artesanos ingleses Matthew Gallagher y James Lamb habían comprado en Trinidad, por iniciativa del gobernador y capitán general interino, Juan de Casas, la imprenta que Miranda trajo a América a bordo del Leander en 1806, en un intento fallido por tomar La Vela de Coro, y que nunca pudo desembarcar. Su redactor fue don Andrés Bello, y circuló desde el 24 de octubre de 1808, hasta el 3 de enero de 1822, en ella se reflejaban alternativamente los puntos de vista de los realistas o republicanos, que ejercieron el poder en Caracas durante la Guerra de la Independencia. De 1808 a 1814 su título era Gazeta de Caracas con Z y, a partir de 1815, pasó a ser Gaceta de Caracas, con C. En la Biblioteca Nacional se encuentra una excelente edición facsimilar, que data de mayo de 1960, elaborada por la Academia Nacional de la Historia, en conmemoración del sesquicentenario de la Independencia de Venezuela, que cuenta con prólogo de Mariano Picón Salas. Es una reimpresión compilada en dos volúmenes, desde 1808 hasta 1812. El Zulia Ilustrado fue una revista mensual dirigida y editada por el periodista Eduardo López Rivas, fundador de importantes medios de comunicación en el país, su primera publicación vio luz el 24 de octubre de 1888, a objeto de conmemorar el centenario del nacimiento del general Rafael Urdaneta (24 de octubre de 1788). En esta puede leerse: “Fundada con el principal objeto de dar a conocer al resto del país y en el extranjero al Zulia con todas sus producciones y bellezas naturales, y todas sus manifestaciones de progreso”. Esta publicación se caracterizaba por su elegante presentación visual, y por la profusa reproducción de folletines o novelas por entrega, poesía y demás formas ligadas al romanticismo. Esta colección está totalmente digitalizada y puede ser consultada en la Biblioteca Digital de Venezuela César Rengifo, a través de la página web de la Biblioteca Nacional www.bnv. gob.ve, la prensa del siglo XIX es una colección patrimonial de gran fragilidad, es por ello que la Biblioteca Nacional de Venezuela apuesta por su digitalización, como una medida de preservación de los originales, para democratizar la información y hacerla más accesible a todas y todos sus usuarios.


26 | CULTURA

www.ciudadccs.info

JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2017

ABREVIADOS>

El joropo pica y se extiende en el Teresa Carreño > Con pasacalle desde Bellas Artes abrirá hoy el evento a las 5:00 pm > La ruta prevé seguir el próximo año por los estados Zulia y Falcón FRANCIS COVA CIUDAD CCS

A partir de hoy y hasta el sábado 28, en los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño, más de 60 parejas joroperas darán vida a la Ruta del joropo, huellas de trascendencia, evento organizado por los promotores culturales Reinaldo Mijares y Juan Montoya. Cinco espacios se llenarán de foros, conversatorios, cantos de faena, clínicas en el área de danza y música. El espacio llamado Plaza Bolívar ofrecerá conciertos a pequeña escala y en los que participará el maraquero Manuel Rangel; el pabellón de juegos tradicionales e infantiles El Corral, donde cultores

del joropo expondrán el porqué de los cantos llaneros y su variedad; el pabellón gastronómico será un espacio para degustar de la tradicional carne en vara y La Caballeriza contempla una tarima para grandes conciertos. La parte formativa, como uno de los vértices fundamentales de esta ruta, estará cubierta por la agrupación Los Pioneros del Llano, que en conjunto con maestros de la talla de Ismael Querales, Cheo Hurtado, Francisco Pacheco y Vidal Colmenares, difundirán los joropos llanero, guayanés, oriental, central, caracoleado y jorconiao, que hacen vida a lo largo y ancho del país. Asimismo, las agrupaciones Va-

Hoy sigue ciclo de cine con Román Chalbaud

El evento busca la trascendencia del joropo en el mundo. FOTO MARCOS COLINA sallos de Venezuela y Tradiciones de Venezuela tendrán un espacio en este primer festival, con un homenaje al golpe larense. Para el cultor Juan Montoya, apureño, esta ruta nace para que el joropo abarque más espacios, “sembrarlo acá en la capital y llevarlo a otros estados, donde queremos mostrar y fortalecer eso que está allí, que el propio venezolano se enamore del joropo”. La gran gala de cierre será el sábado 28 con el concierto Lo mejor del llano, a las 5:00 pm en la Sala Ríos Reyna. Las entradas para este recital están a la venta en las taquillas del TTC, que ofrece la programación a través de su cuenta en Twitter.

Paralaagenda HOY > Concierto El Joropo de las Aves. Tarima La Caballeriza. 8:30 pm MAÑANA > Concierto Golpe Larense Curarigüeño. Tarima La Caballeriza. 2:00 pm > Concierto Gala Joropo Oriental Brisas de oriente. Homenaje a Hernán Marín. Sala José Félix Ribas. 5:00 pm

La piedra Kueka retorna en un documental MARIA JOSÉ RAMIREZ CIUDAD CCS

El audiovisual de corte testimonial titulado Kueka, cuando las piedras hablan, se concibe con la intención de documentar bajo el lente y la palabra la batalla burocrática que la cultura pemón, originaria de la comunidad de Santa Cruz de Mapaurí, estado Bolívar, mantiene con la diplomacia alemana, país que hace 19 años extrajo sin consentimiento de la comunidad indígena la roca Kueka, de devoción ancestral. Conmovido por el conflicto, el director venezolano Francisco Denis se aventuró a recopilar una serie de opiniones de carácter antropológico, que en comunión con testimonios de devotos aborígenes pretenden reclamar el derecho de volver a poseer en sus cercanías la piedra mitológica, secuestrada en 1998 por el artista plástico alemán Wolfgang Von Schwarzenfeld, con el fin de exponerla como parte de una composición artística en Berlín. “La Kueka hace más de 19 años que no está aquí, y esto es porque a nadie le interesa realmente que esté. Todos están interesados pero nadie hace lo necesario, porque el peso burocrático ha ganado la ba-

Hoy se realizará una nueva sesión del Ciclo de Apreciación Cinematográfica con Román Chalbaud, en el Centro Cultural Parque Central a las 4:00 pm. En esta oportunidad se presentará la obra Días sin huella (The lost weekend) de Billy Wilder, estrenada en 1945. La sesión incluye un abreboca y un conversatorio posterior a la proyección, encabezado por Chalbaud. Solo en esta oportunidad el ciclo se llevará a cabo un día jueves. La próxima semana volverá a realizarse, como es usual, los viernes. La entrada es libre.

IV Festival de Teatro Los Teques abre hoy el telón El IV Festival de Teatro Los Teques comienza hoy, con una programación que abarca 171 funciones y 62 agrupaciones. La fiesta, que culminará el 12 de noviembre, tendrá como sedes el Teatro Lamas, el auditorio del Hospital Victorino Santaella, la Casa de Abrigo Una Mano Amiga, el Centro Cultural Villa Teola, el bulevar Bermúdez, el Complejo Social Frank Gil y el auditorio del Emma Soler. Todas las funciones serán abiertas al público. La grilla está publicada en el portal web alcaldiadeguaicaipuro.gob.ve

Escuela Juana Sujo ofrece taller de canto para teatro La Escuela Superior de Artes Escénicas Juana Sujo abrió las inscripciones de la segunda etapa del taller de canto para actores y actrices. Será la mezzosoprano Adriana Meléndez quien dictará clases magistrales. Para información sobre el programa y las inscripciones, las personas interesadas pueden llamar al (0212) 4841028.

Con teatro homenajearán a Robinson en Unearte

El trabajo audiovisual espera despertar el interés por la piedra mitológica en todos los espectadores. talla. Por eso este documental pretende alzar la voz para que la piedra regrese, y con ella nuestra identidad cultural”, explicó el director, quién resaltó el largo proceso de investigación que significó

filmar un material de este tipo. El proyecto, producido por la Fundación Distribuidora Nacional de Cine Amazonia Films, llegará a las salas de cine en más de siete estados del país, a partir de mañana.

Vea con este código el trailer de Kueka, cuando las piedras hablan

La Universidad Experimental de las Artes (Unearte) rendirá homenaje al maestro Simón Rodríguez, en el marco de la celebración de los 248 años de su natalicio. Es por ello que la Compañía Regional de Teatro de Portuguesa presenta la obra de Tomás Jurado Zabala, Robinson en la casa de Asterión. Esta pieza narra el enfrentamiento del gran maestro con Asterión, el minotauro, defendiendo su obra y su pensamiento más allá del mito. Las funciones serán mañana y el sábado en la sala Anna Julia Rojas de la casa de estudios, a las 5:00 pm.


JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2017

REDACCIÓN FRANCIS COVA

QUÉ LEEN > Gustavo Pereira Escritor

Mariño y la Independencia de Venezuela - Caracciolo Parra Pérez Aborda quién fue realmente Santiago Mariño. Fue un prócer difamado y excluido, tan libertador como Bolívar.

Kelvin Malavé Editor

Material rodante – César Vásquez Las crónicas de César -que no por coincidencia es realizador audiovisual- son un paseo “en pantalla gigante” por las calles caraqueñas, esas esquinas de la Casanova, de la Solano, acompañando a la Babe. Líneas donde las lecturas del anarquismo pasaron por la mano del autor, junto a los videos de un MTV que nos musicalizaba la adolescencia.

Norma Guatarama Cuentacuentos

Teresa Batista cansada de guerra - Jorge Amado Novela que aborda la crítica social, tan presente en nuestros pueblos oprimidos. Cuenta la historia de una niña de 13 años, vendida para ser propiedad de quienes ejercían el poder para hacerlo. En su andar, cambia la fragilidad por fortaleza para sobrevivir.

Rubén Darío Roca Poeta

La carta que cambiará la historia - Jorge Mier Hoffman Cuenta de manera novelada los últimos años de vida de Simón Bolívar y revela importantes documentos sobre la conspiración y traiciones que ocultaban la verdadera causa de la muerte del Libertador.

Milagros Vásquez Periodista

Historia de la rebelión popular de 1814 - Juan Uslar Pietri Es un texto que narra los acontecimientos que rodearon los sangrientos años de las luchas independentistas, vistos como parte de un fenómeno social en el que más que pelear por la causa realista, había un enfrentamiento entre castas por la igualdad.

LIBROS CCS | 27

Limbo

ABREBOCA >

> Una novela que impulsa a repensar nuestra percepción sobre la supervivencia de nuestro mundo

El rastro en los huesos

el que instintivamente la utopía de De manera novelada, Gabriel Jimévolver a los orígenes deja de ser nez Emán nos traslada conscienteuna fantasía. mente a una forma real de la huSorpresivamente, la trama condumanidad y el cataclismo que parece a la cumbre de la hecatombe, ce avecinarse. Cada capítulo va una lluvia ácida cae en medio de conjugando de manera conversaun levantamiento popular muncional un futuro no muy lejano y dial, cuyo escenario se asemeja a un presente que se entremezcla colos cruciales encuentros entre la izmo causal o como pasaje definitivo quierda y la derecha del país. al caótico mundo que nos espera. ¿Qué función deberán cumplir Narrada en un contexto mundial Limbo (2017) para el año 2050 las organizacioen el año 2050, podemos vislum- Gabriel Jiménez nes mundiales encargadas de conbrar por qué ciertas acciones socia- Emán les, políticas, económicas y am- Fundación Editorial trarrestar los efectos del mal trato contra el clima? bientales han llegado a su punto El Perro y la Rana No se nos plantea, como es cosmás álgido. Venezuela continúa Colección Páginas Venezolanas tumbre en las películas futuristas, siendo el epicentro mundial de una manera definitiva para el desenlace, que una vida cómoda, sino una ciudad barbapor años ha querido provocar el imperio rie, contaminada, agredida por el hombre. Las organizaciones comunitarias que se norteamericano. Sin embargo, cuando el mundo parece a levantaron en este siglo en Venezuela, grapunto de implosionar, organizaciones cias a la Revolución, asoman una ventana mundiales (incluyendo a Estados Unidos), hacia un nuevo orden. “Eran necesarias otras formas de Gobierconvergen en una finca de nuestro territorio, en el que los personajes dan vida a Van- no, donde se estimulara la solidaridad, la guardia Ética, una organización que defien- piedad, la religión, sin templos ni oraciode, de manera alarmante, la situación cli- nes mecánicas. Lo que hacía falta ahora era mática y ambiental que podría acabar en organización (...) instituciones alternativas los próximos meses con la humanidad. Pa- que no rindieran culto al dios mercado en ra ese entonces, las cumbres pasadas no ha- su etapa delirante”, cita el texto. Limbo es un llamado al despertar y acciobrán cumplido su objetivo real. Una consecuente atrofia del Estado, la nar, a prevenir y sugerir otro acomodo del Iglesia, “el mar visto como un basurero uni- hombre frente a las diferentes hegemonías. Esta es la segunda entrega de una saga versal inerte”, accionan una mega reunión que Gabriel Jiménez Emán ha desarrollado que propone un nuevo orden mundial. La derecha y la izquierda continúan su pul- en profunda concordancia con los tiempos so en esta historia, mismos escenarios, mis- actuales. Este narrador, poeta y ensayista venezomos actores, con la diferencia de un hastío mundial que unirá a más de veinte países lano es destacado por sus relatos de ciencia en un llamamiento masivo que se volcará y ficción. Este libro fue editado por la Editorial El Perro y la Rana, y se encuentra dispoque repercutirá en el mundo. Emán nos lleva a imaginar un colapso en nible en su portal para su descarga.

NOVEDADES FUNDARTE>

Tiempos de incertidumbre Nelson Guzmán acostumbra a compilar los hechos históricos de manera comprensible, aun cuando se pasea desde una perspectiva filosófica. En esta ocasión, un conjunto de ensayos trazan una línea en el tiempo, argumentando que de nuestra propia historia podemos y debemos reafirmar nuestra venezolanidad. Lo interesante es que Guzmán plantea esa Tiempos de búsqueda de la libertad a través del arte, la incertidumbre cultura y la poesía, Nelson Guzmán reafirmando que la Fondo Editorial literatura latinoameriFundarte cana es un intento de Ensayos vieja data, evidente o compilados

no, por definir nuestra identidad cultural. Desde nuestro mestizaje, la cultura ha intentado establecer un orden pero, ¿en la búsqueda de qué? Es evidente el rechazo hacia la dominación imperial, simultáneamente con las promesas de modernidad que intentan maquillar el principal propósito. “El discurso de la dominación no ha abandonado ninguna de sus fórmulas; la más popular es la publicidad como seducción”, cita el texto. Distintas obras de otros autores han servido de referencia en este libro para ver la ciudad como una conciencia; por ejemplo, País portátil, de Adriano González León. El autor invita a recuperar nuestra psique profunda como clave para entender estos tiempos de incertidumbre.

Diez de la mañana: el cielo sin una nube. El cementerio de La Plata se prodiga en bóvedas, después en lápidas, después en cruces. Y allí, entre esas cruces, hay dos tumbas abiertas y el rayo negro del pelo de Inés Sánchez. El sol chorrea sobre su espalda que se dobla. Alrededor, Frutos extraños pilas de tierra, baldes, palas: cosas Aguilar Colombia con las que juegan los niños. (2015) —Vamos bien. Encontramos los Extracto de la restos de las tres mujeres que crónica El rastro veníamos a buscar —dice Inés. en los huesos Limpia con un pincel el fondo, los de la periodista pies abiertos para no pisar los argentina huesos: un cráneo, las costillas. Leila Guerriero Al otro lado de un muro de bóvedas, en una zona de sombras frescas, Patricia Bernardi, tres sepultureros, un hombre y dos mujeres rodean a Maco que —en bermudas y sandalias— saca tierra a paladas de una fosa. Los sepultureros se mofan: dicen que no debe cavarse con sandalias, que va a perder un dedo. El sonríe, suda. Cuando bajo la pala aparece un trapo gris —la ropa—, Maco se retira y Patricia se sumerge. Cerca, entre los árboles, una mujer de rasgos afilados camina, fuma. Está aquí por los restos de Stella Maris, 23 años, estudiante de medicina, desaparecida en los años setenta: su hermana. Patricia saca tierra con un balde y los huesos aparecen, enredados en las raíces de los árboles. —Está boca arriba y tiene una media. Las medias son valiosas: bolsas perfectas para los carpos desarmados. —El cráneo está muy estallado. Acá hay un proyectil. En el hemitórax izquierdo, parte inferior. Tiene las manos así, sobre la pelvis. Después, levantan el esqueleto de su tumba: hueso por hueso, en bolsas rotuladas que dicen pie, que dicen dientes, que dicen manos. La mujer de rasgos afilados se asoma. —No sé si es mi hermana —dice—. Tiene los huesos muy largos. —No te guíes por eso —le dice Maco. En otra de las fosas alguien encuentra un suéter a rayas, un cráneo con tres balazos, redondos como tres bocas de pez: los huesos de mujer son gráciles. Mañana, en un cuarto discreto del barrio de Once, sobre los diarios con noticias de ayer y bajo la luz grumosa de la tarde, se secarán los huesos, el suéter roto, el zapato como una lengua rígida. Pero ahora, en el cementerio, la tarde es un velo celeste apenas roto por la brisa fina. *** Me llamaron a mí, era un sábado. No me acuerdo si llamó el cónsul o el embajador de Cuba, y me dijo: “Encontraron unos huesos”. Cuando llegamos ya había dos o tres peleándose por ver quién sacaba la foto. A mí lo que sí me marcó un antes y un después fue El Petén, en Guatemala. Ahí en 1982, un pelotón del ejército ejecutó a cientos de pobladores. Nosotros sacamos 162 cuerpos. En su mayoría chicos menores de 12 años. Y no tenían heridas de bala porque para ahorrar proyectiles les daban la cabeza contra el borde del pozo y los arrojaban. Llega un momento que te acostumbrás a los huesitos chiquitos, porque son muy lindos, hermosos, perfectos. Pero lo que te traía a la realidad era lo asociado. Lo asociado. —Los juguetes.


28 | CULTURA

www.ciudadccs.info

JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2017

Doce músicos interpretarán durante 80 minutos lo mejor del sonido afrocaribeño.

Los Sopranos celebran una década de salsa > La agrupación salsera enrumbará al público de Caracas en el TTC > Cantarán los temas de su nuevo disco MARIA JOSÉ RAMIREZ CIUDAD CCS

Celebrando el decenio de sus acordes latinos, la sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño recibirá sobre el escenario a la agrupación salsera Los Sopranos, que para honrar su décimo aniversario regalará a sus seguidores una serie de fusiones musicales alusivas al ritmo afrocaribeño. Con el fin de enfiestarse, por este cumpleaños de exitosa trayectoria artística, la banda prevé lanzar al mercado su tercer material discográfico titulado La década, álbum que refleja el crecimiento musical de los soneros y que será incluido en el repertorio que interpretarán durante el concierto, previsto a celebrarse el domingo a partir de las 5:00 de la tarde. “En el encuentro se tocarán los temas de nuestra nueva producción musical titulada La década, y de la misma forma se titula el concierto. Con este nuevo disco quisimos incursionar en otros ritmos latinos además de hacer salsa”, expresó Ángel Peña, trompetista y director de la agrupación. El lanzamiento oficial del álbum está previsto para finales de noviembre en formato físico y digital, sin embargo Los Sopranos pretenden regalar la primicia al público que el domingo se sumará a la festividad sonora, disfrutando de ocho temas orientados a los ritmos afrocubanos, boleros y latín Jazz. La orquesta popular no prescindirá de sus raíces salseras, recordando además aquellas canciones que catapultaron su camino a la fama tales como Atención, primer tema de su álbum debut; Ella no baila sola y Mi sombrero de yarey, versionadas en el segundo disco de la agrupación. “Ya con 10 años de experiencia quisimos mostrar un poco la madurez que hemos adquirido todo este tiempo, para así

entrar a nuevos campos de la música y por eso lo hicimos presentando este nuevo repertorio, a través de un concierto teatro, donde el público vea lo versátiles que podemos ser”, explicó el sonero. Las nuevas piezas musicales cuentan con la participación del maestro Wladimir Lozano, bolerista venezolano y miembro de la orquesta Dimensión Latina, y del arreglista Javier Vivas, conocido el medio artístico como “El amarillo”, quien acompañará a los doce músicos durante los 80 minutos del evento. “Con Wladimir hicimos un bolero muy bonito titulado Amor nuestro, del compositor Jhon Semeco, mientras que Javier será nuestro invitado especial, presente durante todo el espectáculo”, agregó Peña. Marcos Monjes y Jasone Arcanio serán los vocalistas responsables de desplegar el ambiente festivo en el encuentro, que estrenará a Los Sopranos en una nueva faceta artística. Para Peña, 10 años de experiencia reúne un compendio de aprendizajes y perfeccionamiento estético que se proyecta en tarima, a través de la energía y trabajo musical. “Soy una persona que apuesta a que los años aportan talento a la música, la experiencia es algo que se hace notar. Evidentemente todos los integrantes de la orquesta tienen su debida preparación dentro y fuera de la banda, y sentimos que la madurez es perceptible en todos”, puntualizó.

PASA EL DATO> La Década Lugar: Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño Hora: 5:00 pm Día: Domingo


www.ciudadccs.info

JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2017

CULTURA | 29

Hoy culmina ciclo Tomar el cielo por asalto CIUDAD CCS

La Orquesta de Rock Sinfónico Simón Bolívar con todo su poderío. FOTOS MOISÉS SAYET

El nuevo director Manuel Aumaitre condujo con éxito la remozada orquesta.

El rock sinfónico de la Simón Bolívar sacudió la José Félix Ribas > Con Manuel Aumaitre, su nuevo director, la Orquesta comenzó con buen pie su nueva temporada GUSTAVO VELÁSQUEZ MAGO CIUDAD CCS

Con los cambios anunciados y con el ímpetu de siempre, la Orquesta de Rock Sinfónico Simón Bolívar cumplió con todas las expectativas en el tributo ofrecido a legendarias agrupaciones internacionales del género, al igual que a la emblemática banda pop venezolana Áditus, la noche de este miércoles 25 de febrero en la Sala José Félix Ribas del teatro Teresa Carreño. La función, denominada El Rock no se detiene en Venezuela, forma parte del ciclo de conciertos En la Ribas: el Conservatorio Simón Bolívar, y fue realizada a la memoria de la violinista Amalia Díaz, fundadora de la Orquesta, quien falleciera recientemente. Entre las notas resaltantes de la velada está el buen desempeño desarrollado por el nuevo director Manuel Aumaitre, quien fungía como guitarrista y cantante en la formación anterior y ahora sustituye a Daniel Hurtado, actualmente en China trabajando como director asistente de la Orquesta Sinfónica de Vientos Dunshan. El joven director había dirigido anteriormente a la Orquesta Infantil y Juvenil de Rock Sinfónico. Ahora le toca liderar a una de las agrupaciones más importantes dentro del rock en Venezuela. El repertorio anunciado para la velada satisfizo al público que plenó el teatro. La orquesta, con nuevos miembros en su formación, interpretó los temas: One vision, Don’t stop me now, Innuendo, The Show must go on y We are the champions, de Queen; de Led Zeppelin versionaron Stairway to heaven; de Yes, Owner of a lonely

heart; y de Iron Maiden sonó The Trooper. Las bandas mencionadas representan al movimiento británico. Las norteamericanas tributadas fueron: Metallica, con No leaf clover y de Joan Jett interpretaron I love rock ‘n roll. El grupo venezolano homenajeado fue Áditus, del cual presentaron un popurrí con las piezas Algo eléctrico, Tiempo y Victoria. La Simón Bolívar mantuvo en escena 27 músicos, con intercambios frecuentes de algunos instrumentistas durante el concierto. La estructura contó con una sección de metales, otra estuvo formada por el coro, asumiendo varios de ellos el liderato vocal, de acuerdo a la canción de turno; una sección más para las cuerdas electroacústicas y, finalmente, la constituida por las guitarras eléctricas, teclado, bajo y batería. Aumaitre agradeció en nombre de la orquesta la buena receptividad mostrada por la concurrencia, que aplaudió reiteradamente los temas versionados de las emblemáticas agrupaciones, y anunció una interesante agenda que abarca para mediados de noviembre la presentación, una vez más, de Queen Sinfónico. Asimismo, anunció que tienen en preparación el tributo a Metallica. La Orquesta de Rock Sinfónico Simón Bolívar continúa con la misión de aportarle a la escena musical venezolana una nueva propuesta de hacer rock, combinando instrumentos clásicos del género con los de una orquesta sinfónica. De igual manera, desarrolla una labor pedagógica al igual que en varias ciudades del país.

El Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH), da fin hoy al ciclo de conferencias Tomar el Cielo por Asalto: 100 años de la Revolución Bolchevique, espacio formativo que busca la visibilización de los procesos históricos contemporáneos. En esta oportunidad, la clase magistral estará a cargo de los historiadores Omar Hurtado y Oscar León; junto al ministro del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo, Néstor Ovalles. La invitación está abierta para que el público en general asista a la Casa de la Historia Insurgente, hoy a las 9:00 de la mañana, y disfrute de este recorrido historiográfico en el marco del centenario de la Revolución Bolchevique. El ciclo de conferencias Tomar el cielo por asalto comenzó el pasado 5 de octubre, como parte de las actividades conmemorativas impulsadas por la Comisión Presidencial del Centenario de la Revolución Bolchevique.

Poesías en homenaje a Blas Perozo y Argimiro CIUDAD CCS

Los miembros de la Simón Bolívar agradecidos por la buena vibra del público.

VOCES DEL PUEBLO

MANUEL AUMAITRE

DAVID BOUGIE

BETSABÉ MONTES

Dir. de la Orquesta de Rock Sinfónico Simón Bolívar

Parroquia 23 de Enero, municipio Libertador

Parroquia Altagracia, municipio Libertador

“Mi primera experiencia como director de esta orquesta fue increíble; el apoyo del público fue muy lindo, la recepción de la orquesta, de mis compañeros. Hicieron un gran trabajo”.

“Estuvo muy bueno, muy completo, me alegro que los muchachos se hayan preparado para volver y espero que sigan con el buen trabajo. Las canciones estuvieron muy buenas, saben lo que hacen. Todo bien”.

“El concierto estuvo genial, creo que este tipo de cosas siempre hacen falta para promover la cultura, para que la gente se anime a ocupar los espacios públicos, que no los abandonen, ya que es muy importante”.

Mañana culmina la serie de conversatorios a través de los cuales se hizo una retrospectiva del Festival Mundial de Poesía de Venezuela. La tertulia será a las 2:00 pm en la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, y se abordará la poesía de Blas Perozo Naveda y el legado de Argimiro Gabaldón, a quienes se les rendirá tributo en la venidera edición de este evento literario que se realizará entre el 28 de noviembre y 1 de diciembre. Perozo Naveda es nativo de la Península de Paraguaná, Falcón, nacido en 1943. Se adscribe a una generación posterior al grupo Apocalipsis de Maracaibo. Con la publicación del poemario Date por muerto que sóis un hombre perdido (1974), inauguró la corriente del maracuchismoleninismo. Gabaldón (1919 – 1964). poeta, educador, militante comunista y guerrillero, durante los años 60 fue conocido como el “Comandante Carache”.


30 | CULTURA

www.ciudadccs.info

JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2017

EFEMÉRIDES>

Hoy en CCS

Nace el doctor José Gregorio Hernández

9:00am

En 1864 en Isnotú, estado Trujillo, nace el médico, científico, profesor y filántropo de profunda vocación religiosa, José Gregorio Hernández Galindo, reconocido por ser el médico más respetado de Venezuela en su época, su solidaridad con los más necesitados y recordado por su caridad, generosidad, rectitud y servicio a los pobres. El también llamado Médico de los Pobres está en proceso de beatificación y posterior canonización, luego de que en el año 1986 el papa Juan Pablo II declarara solemnemente sus virtudes heroicas, por lo cual se le otorgó el título de Venerable.

Se funda el equipo Navegantes del Magallanes Fundado como un equipo de beisbol en 1917 por un grupo de fanáticos bajo el nombre de Magallanes, es la institución deportiva más antigua de Venezuela que aún sigue en vigencia. Participa en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional desde su creación en 1945, siendo el segundo equipo más ganador en el país. Ejerce su localía en el Estadio José Bernardo Pérez, inaugurado en 1955 en la ciudad de Valencia. Cuenta con un aforo total para 14 mil 638 espectadores. El estadio fue inaugurado en 1955.

Es torturado y desaparecido Andrés Pasquier En 1966 fue detenido en una alcabala de la Guardia Nacional, entre Acarigua y Guanare, el estudiante de Derecho de la Universidad Central de Venezuela, Andrés Pasquier. Junto a Felipe Malaver fue trasladado al campamento antiguerrillero de Urica. Allí, según testimonios de testigos, fueron torturados permanentemente. En una intervención en la antigua cámara de Diputados, José Vicente Rangel denunció, semanas más tardes, las torturas a las que fue sometido el joven estudiante y posteriormente su total desaparición a manos de las bandas armadas de Acción Democrática (AD).

Venezuela gana primera medalla de oro olímpica

Jornada

El arte de las manos Los caraqueños podrán encontrar las piezas más originales y hermosas, creadas por nuestras cultoras y cultores. Plaza El Venezolano.

10:00am Exposición

Love: Un reto tipográfico De Verónica Ettedgui. En esta muestra, los visitantes verán cómo los placeres, herramientas y edificaciones cotidianas se convierten en letras, para formar la palabra Love, amor en inglés. Museo de la Estampa y el Diseño Carlos Cruz-Diez, avenida Bolívar.

Exposición

Más allá del objeto Se conocerán los valores humanos del pueblo africano y afroamericano a través de una interesante colección. Entrada libre. Museo de Ciencias, plaza de Los Museos.

12:00m Musical

El fantasma de la ópera Pieza original de Andrew Lloyd Webber, con letras de Charles Hart y Richard Stilgoe. La actividad tendrá comentarios a cargo de la mezzosoprano María Riera y de Roberto Hernández Montoya. Entrada libre. Fundación Celarg, Altamira.

12:30m Taller

3:00 pm - Suite Habana. De Fernando Pérez (2003). El filme refleja la belleza, la vitalidad y los misterios que rodean la capital cubana, que no solo se caracteriza por el espacio territorial, sino también por su gente. Cine Cipreses, parroquia Santa Teresa.

2:00pm Concierto

Sinfónico Juvenil Metropolitano Los asistentes disfrutarán de un repertorio musical. Entrada Libre. Auditorio del Museo de Arte Contemporáneo.

Televisión

Viva Cuba De Juan Carlos Cremata Malberti (2005). Malú y Jorgito son dos niños que se han prometido amistad para toda la vida, a pesar de que sus familias se detestan. Por Ávila TV.

Danza aérea Los participantes se adentrarán en una de las técnicas más llamativas e impresionantes que ofrece el arte circense. Se realizará en el Teatro Catia, parroquia Sucre.

En 1968, durante los Juegos Olímpicos realizados en México, el boxeador Francisco “Morochito” Rodríguez ganó la primera medalla de oro para Venezuela al vencer, en la final de la categoría peso mosca junior, al surcoreano Yong-Ju Jee en la Arena México. La segunda medalla de oro se obtuvo en el 2012, gracias al esgrimista Rubén Limardo.

Taller

Cine

Cazador de monstruos De Raman Hui (2015). El príncipe del clan de los monstruos es amenazado por los cazadores de criaturas mágicas, que impiden que se mezclen con los humanos, es por ello que contratan al hijo de un famoso espadachín para protegerlo. La entrada tiene un costo de Bs 300. Cinemateca del Museo de Bellas Artes, plaza de Los Museos.

Taller

Iniciación al clown Los interesados despertarán a su payaso interno con el propósito de generar un ambiente de libertad, placer y espíritu lúdico. Fundación Celarg.

Cine

El premio flaco De Juan Carlos Cremata (2010). Iluminada vive en una barriada muy humilde y su situación económica es precaria, su suerte cambia cuando de repente encuentra una baraja premiada que le otorga una casa nueva como premio. Cine Cipreses.

Ciudad CCS Radio

3:30pm 1:30pm

José Gregorio Hernández extendió su mano a los sectores más humildes de la sociedad.

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

Canto tradicional Aprende los conceptos básicos y prácticos de la teoría, el solfeo y el canto, con la ayuda del profesor Alexis Pacheco. Teatro Alameda.

5:00pm

Conferencia

Pensar lo venezolano Roberto Malaver disertará sobre “El estado del disimulo”; entrevista realizada a José Ignacio Cabrujas, a propósito del 22 aniversario de su muerte. Sala Frida Kahlo de la Fundación Celarg, Altamira.

5:00am 7:00am 8:00am 9:00am 10:00am 11:00pm 12:00pm 1:00pm 2:00pm 3:00pm 4:00pm 5:00pm 6:00pm 7:00pm 8:00pm 8:30pm 9:00pm 10:00pm 11:00pm

Música Venezolana Micros Radio del Sur Lo Mejor de Alí Primera Somos Cine (Alba Ciudad) La Ventana Lo Mejor de Soda Stereo Almorzando con Chusmita Cultura al Día (Alba Ciudad) Arte Salud Orichas en Concierto Solo Gaitas Mundo de la Música Música Venezolana Flashback con José Luis Pimentel Noticias AVN Reporte Regional Solo Salsa Hora Retro Madrugada de Éxitos 80 y 90 Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o visita la página ciudadccs.info/ ccsradio


www.ciudadccs.info

JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2017

DIVERSIÓN | 31

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy fácil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 4 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Movimientos Blancas

Negras

Ag2 Rg3 a6 Axc6++

g5 g4 bxa6

HORIZONTALES 1. Fluido que tiende a expandirse y que se caracteriza por su baja densidad, como el aire. 4. Argentina. Moldes metálicos, de escasa profundidad, que se utilizan para preparar y hornear tartas. 10. Química. Carbonato de sodio (pl). 11. Carril de las vías férreas. 13. 24 horas terrestres. 14. Estatua de piedra monolítica que solo se encuentra en la Isla de Pascua. 16. Apunte de alguna cosa o materia para después acordarse. 18. Protección o custodia, generalmente policial, que tienen determinadas personas por razones de seguridad (pl). 20. Gramática. Adjetivo demostrativo que indica algo que se acaba de mencionar. 21. Marina. Canal estrecho entre dos tierras. 22. Antigua moneda romana (pl). 23. Nota de suspenso en los exámenes. 24. Pandilla juvenil organizada y de conducta violenta, de origen hispanoamericano. 26. España. Dirige el ganado. 28. Indígena de las montañas de Filipinas, que se distingue por su estatura pequeña y color pardo muy oscuro. 29. Pedazo cortado de una fruta para probarla. 30. Mujer que forma parte de una sociedad o agrupación de individuos. 32. Edificación habitada por la familia o grupo de personas. 34. Piezas en forma de circunferencia. 35. Dos, pareja, dúo. 36. Instruyó, educó y dirigió. 38. Siglas del documento en que la Unión Europea define su enfoque de seguridad regional y global. 39. Probabais, gustabais algo para examinar su sabor o sazón. 41. Marina. Remolcas una nave. 43. Caballo cuya alzada no llega a metro y medio. 44. Abreviatura de “peseta”. 45. Que tiene existencia verdadera y efectiva. 47. Actividad sexual en grupo. 48. Marina. Cejarán o irán hacia atrás arrastrando el ancla. 49. Atreví, intenté.

4. Pelusilla que se cría debajo de las camas y otros muebles por falta de aseo. 5. Destruirá, arruinará, arrasará. 6. Escoges, separas, entresacas. 7. Interjección usada para animar o estimular. 8. México y Argentina. Pieza metálica central de la rueda de un vehículo. 9. Marina. Cobrará red en cualquier forma. 12. Germanía. Carretas, especialmente las de ruedas de madera y sin llantas de hierro. 15. Mujer que niega la existencia de dioses. 17. Venezuela. Voz usada para indicar cuidado, que se debe ir poco a poco. 19. Masticáis y deglutís un alimento sólido. 23. Honduras y México. Muerte, figura del esqueleto humano. 25. Junta o sujeta con ligaduras. 26. Árbol de la familia de la guayaba, típico de Costa Rica. 27. Herí o maté con saetas. 28. Apremiará de forma insistente a alguien con molestias o requerimientos. 29. Embarcación de remo usada en Filipinas. 31. Ventilo, aireo. 32. Degustación de algo que se prueba. 33. Indicios o señales que pueden conducir a la averiguación de algo. 35. Bolivia. Dicho de una persona: Calva, sin pelo. 37. Residuo que queda de algo. 40. Física. Unidad de medida de la superficie de choque en reacciones nucleares. 42. Haber o existir. 46. Símbolo químico del Argón.

Solución al anterior

VERTICALES 2. Tomare o cogiere con la mano. 3. Asé ligeramente algo.

www.sinapsispasatiempos.com


JUEVES

26 DE OCTUBRE DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.971 CARACAS, VENEZUELA

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio

léelo y pásalo En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

MUJERES CONTRA LA ESPECULACIÓN Las mujeres revolucionarias marcharon ayer para conmemorar el Día Nacional del Socialismo Feminista, ratificando su apoyo al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro. Las féminas recolectaron firmas que validan el documento que entregaron, tanto en el Ministerio Público como en la Asamblea Nacional Constituyente, pidiendo acciones en contra de la especulación, así como para exigir

el fortalecimiento de la lucha contra la violencia de género. Durante el acto, también se le rindió un pequeño homenaje a Sheila Silva, coordinadora de Hogares de la Patria, víctima de femicidio. En el Palacio Federal Legislativo fueron recibidas por la presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente, Delcy Rodríguez. FOTOS LUIS BOBADILLA / MOISÉS SAYET

Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 /0212-8080616 Distribución 0426-5112108


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.