27/02/17

Page 1

LA GUAIRA FULL

LUNES

FOTO GREORIO TERÁN /AVN

Más de cien mil bañistas se fueron al litoral capital. /5

27 DE FEBRERO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.732 / CARACAS

Hoy Gran Concierto de Carnaval en Los Próceres > A partir de las 2:00 pm se suben a la tarima Wiwi Buznego, Eukaris, Romer Fernández, Frank Lemus, Armando Martínez, Cristina Maica, Mayra Castellanos, Luis Silva, Caibo, Tito Rojas y Jorge Celedón > Mañana habrá otro fiestón con cierre de Bonny Cepeda y Jerry Rivera /11

El Aissami: la derecha quiere agenda belicista para el país > El Vicepresidente Ejecutivo dijo en entrevista con el periodista J.V. Rangel estar convencido de que el ataque en su contra desde EEUU es un coletazo de la administración Obama y los lobbies de Miami que pretenden “colocar a Venezuela en el centro de la confrontación para desatar los odios del imperio contra nuestro pueblo”

> Agregó que la oposición venzolana “lejos de solicitar respeto a las instituciones del Estado venezolano que están siendo agredidas sobre la base de una infamia, se coloca del lado del imperio para tratar de colocar a Venezuela en una agenda de guerra” > Precisó que ningún medio que lo ha agredido le ha dado derecho a réplica /10

Alcalde Rodríguez: estamos celebrando junto al pueblo El dirigente criticó que nuevamente los jefes de la derecha se fueron al exterior a pasear, a la vez que pretendían negarle el derecho al pueblo a disfrutar en Venezuela. /2

Hidrocapital culmina obras en Tuy II y restablece el agua Las labores programadas en el sistema finalizaron ayer exitosamente por parte de 250 trabajadores. /3

Canciller cubano de visita para estrechar relaciones Bruno Rodríguez se reunió ayer con la canciller Delcy Rodríguez y revisaron agenda bilateral /9

28 años del Caracazo > Hoy se recuerda una de las fechas más aciagas en la historia de la Venezuela contemporánea > El 27 de febrero de 1989, el gobierno de Carlos Andrés Pérez arremete contra el pueblo en protesta por las políticas neoliberales > La represión deja saldo de cientos de muertos > La rebelión popular de tres días fue la génesis de la Revolución Bolivariana /13

EL CALLAO EN CARACAS Las madamas de El Callao pusieron la mejor escena de la comparsa que recorrió el Parque Los Caobos para el disfrute de los carnavales caraqueños que tuvieron una jornada plena y diversa. El Carnaval de El Callao es una representación festiva que el año pasado fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y que ayer justamente ese pueblo bolivarense recibió tal certificación. FOTO V. MÉNDEZ /19 y 21


2 | CIERRE

www.ciudadccs.info

LUNES 27 DE FEBRERO DE 2017

Por excelencia el carnaval es la fiesta preferida que más disfrutan los pequeñines de la casa... ¡Niños de la Patria! #CarnavalesDePazYAlegria

Rodríguez: estamos junto al pueblo de Caracas celebrando

Chávez ha sido el mejor presidente en todo aspecto según encuesta

> El alcalde de Caracas afirmó que dirigentes de la derecha se fueron del país

CIUDAD

@PLANWAC

CIUDAD CCS

[WILLIAM CASTILLO]

El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, afirmó ayer que mientras la dirigencia de la derecha partió a otros países para celebrar los carnavales, los dirigentes de la Revolución Bolivariana se han quedado junto al pueblo. “La gran mayoría de los dirigentes de la derecha sacaron pasaje y están ahorita en Nueva York, Florida, Aruba, Curazao, Miami, nosotros estamos aquí junto al pueblo de Caracas”, expresó Rodríguez, durante un contacto telefónico con VTV. Agregó que hace algunos días

Zonatwitter @LILIDIAZ8 [LILI]

Los medios son la cobertura y justificación de la guerra. Ya no hay corresponsales “de guerra” sino “para la guerra”... #CNNFakeNews

@JARIASPALACIO [JUAN ARIAS PALACIO]

El #MotorForestal se viene desarrollando con fuerza, avanzamos en los sectores No Petroleros, industrializando el País #ForestalesDeCorazón.

pretendieron empañar la celebración de los carnavales, criticando el despliegue nacional para “negarle al pueblo el derecho que tiene al disfrute, al mantenimiento de sus tradiciones populares, a la recreación, a la cultura, al esparcimiento (...) Les genera una profunda amargura a estos sectores de la dirigencia de la derecha en Venezuela”. Asimismo, reafirmó que “se van a quedar vestidos porque aquí lo que estamos garantizando es el esparcimiento de todo el pueblo de Caracas, con un despliegue impresionante”.

“Hemos tenido un despliegue maravilloso en todas las parroquias de la ciudad, conjuntamente con la jefa de Gobierno del Distrito Capital, Carolina Cestari, el comisionado presidencial, Juan Escalona y hemos tenido actividades en todo el Distrito Capital”, informó el alcalde. Agregó que durante el día de hoy y mañana se mantendrán las actividades para los pequeños en la Plaza Bolívar y el Parque Los Caobos. De igual forma invitó a los caraqueños a asistir a los conciertos que se realizarán hoy y mañana en Los Próceres.

@JHANURDANETAMDO [JHAN URDANETA MDO]

Con la bendición de Dios, los trabajadores seguiremos en batalla para posicionar al sector forestal

@IVAN_ABREU [IVÁN ABREU]

Trabajadores de la Pdvsa Socialista e Indestructible unidos en una sola voz: #AquíNoSeHablaMalDeChavez

EL KIOSCO DE EARLE

La derecha estorba

MANTENIMIENTO VIAL El Ministerio de Transporte Terrestre y Obras Públicas, a través de su ente adscrito Vialidad y Construcciones Sucre, S.A., realizó ayer una jornada de mantenimiento y sustitución de techo de policarbonato en refugios de motorizados, Autopista Valle-Coche . FOTO @VYCSUCRE_MPPT

EARLE HERRERA

Trump desmiente a las derechistas que dicen haberse reunido con él, cuando de broma aparecen “coleadas” en una foto. Por su mugriento lado, el inefable Almagro (o Almugre) culpa a la oposición de su fracaso para sacar a Maduro por haber suspendido las manifestaciones (guarimbas) de octubre. Ingrato, tanto que esta derecha lo ha exaltado, lo ha invitado al país, despliega en los medios su injerencismo contra Venezuela, para que el sujeto venga a echarle ese balde de…mugre.

Senades compartió con visitantes del Generalísimo Francisco de Miranda CIUDAD CCS

Como parte de las actividades programadas para los Carnavales Seguros 2017, el Servicio Nacional para el Desarme (Senades), interactuó ayer con los asistentes a las instalaciones del parque Generalísimo Francisco de Miranda, ubicado en el municipio Sucre del estado Miranda. La actividad comenzó con bailoterapia, luego hubo una demostración de malabarismo de la mano

de jóvenes que difundieron mensajes de paz, y para culminar la actividad se realizó una Gincana donde participaron alrededor de 300 personas. Todos los participantes recibieron bandanas, raquetas, libretas, pelotas, frisbees, pinta caritas, entre otros materiales donados por el Senades, además de material informativo de sensibilización contra el culto a las armas de fuego y la promoción de la sana convivencia

y el rescate de los valores. La directora general del Senades, Delia Rondón, demostró complacencia por la receptividad y el interés de los presentes por saber más sobre la labor que lleva a cabo el servicio que ella dirige. Cabe destacar que estas actividades forman parte del Plan Carnavales Seguros 2017 y se realizan en todo el territorio nacional, en parques, playas, balnearios y montañas, reseñó Senades.

Una encuesta publicada ayer por Hinterlaces refleja que Hugo Chávez ha sido el mejor presidente con mayor liderazgo nacional e internacional, más preocupado por los pobres, más eficiente, más democrático y más popular, según la población venezolana. En estas encuestas se les pidió a los ciudadanos sus valoraciones de los presidente de Venezuela durante la etapa democrática hasta 2013. El 76% de los venezolanos considera que Hugo Chávez ha sido el Presidente con más liderazgo internacional, en comparación con los presidentes Carlos Andrés Pérez (8%), Rafael Caldera (4%), Rómulo Betancourt (1%), Raúl Leoni (1%), Luis Herrera (1%), Jaime Lusinchi (1%), según el Monitor País del mes de febrero. La encuesta también detalla que 83% de la población nacional piensa que Hugo Chávez ha sido el mandatario con más liderazgo en Venezuela. Asimismo, 62% afirmó que fue el jefe de Estado más preocupado por los pobres. Señala que 79% de los venezolanos asegura que Hugo Chávez ha sido el presidente más popular. El estudio aplicado a 1.580 refleja que 51% de los encuestados respondió que Hugo Chávez ha sido el presidente más democrático.

Lodijo “¿Y cómo no continuar? Si cada abrazo y cada sonrisa que conseguimos en nuestro camino nos alienta a seguir llevando más amor”.

Carmen Meléndez Ministra del Despacho de la Presidencia a través de su cuenta en Twitter @gestionperfecta


www.ciudadccs.info

LUNES 27 DE FEBRERO DE 2017

NOTICIAS CCS | 3

Hidrocapital culminó con éxito los trabajos del Sistema Tuy II > El servicio de agua potable se está restableciendo de acuerdo con el plan de abastecimiento CIUDAD CCS

Con éxito fueron culminados los trabajos realizados por el Gobierno Bolivariano en el Sistema Tuy II, informó la Operadora de Acueductos del Distrito Capital, Vargas y Miranda (Hidrocapital). Edinson Torrealba, presidente de la estatal, dijo que las labores fueron ejecutadas por un grupo de 250 trabajadores de la corporación, quienes desarrollaron trabajos de tipo electromecánicos y civiles a las estaciones de bombeo para garantizar su operatividad. Asimismo, se procedió a la sustitución de la válvula en las estaciones de bombeo 23 y 24, reseñó un boletín de prensa de la compañía estatal. En la planta de tratamiento La Guairita, ubicada en el Acueducto Metropolitano, trabajadores de la hidrológica efectuaron las labores de limpieza, rehabilitación y succión en los sedimentadores, con el fin de mejorar la condición de la planta y aumentar su caudal.

La compañía efectuó las labores de limpieza y rehabilitación del sistema. FOTO @HIDROCAPITALCA

RESTABLECEN SERVICIO DE AGUA Para la realización del mantenimiento mayor fue necesaria la suspensión del servicio de agua potable en algunos sectores de las 22 parroquias del municipio Liberta-

dor, así como de los municipios Sucre, Baruta y El Hatillo del estado Miranda. Torrealba informó que ya finalizadas las labores, se irá restableciendo el servicio de agua potable

de manera progresiva en los distintos puntos de la ciudad que habían sido afectados. Para la normalización del servicio se tomó en cuenta el horario estipulado en el plan especial de

abastecimiento de agua potable impulsado por el Gobierno Revolucionario, el cual está siendo aplicado en toda la Gran Caracas para garantizar el buen uso del recurso natural.

Bomberos recuperan equipos de transporte CIUDAD CCS

A través de la adecuación de 14 camiones, 10 ambulancias y 30 motos, el Cuerpo de Bomberos del Distrito Capital seguirá ofreciendo respuestas oportunas en casos de emergencia al pueblo caraqueño, durante los Carnavales Internacionales de Caracas 2017, informó nota de prensa. Las labores de recuperación de los equipos de transporte fueron ejecutadas por los funcionarios bomberiles de acuerdo a las órdenes de la jefa de Gobierno del Distrito Capital, Carolina Cestari, para resguardar y garantizar la seguridad del pueblo durante carnavales. Con la adecuación de estos vehículos, los efectivos de este cuerpo estarán desplegados en los principales corredores viales que tienen acceso a la ciudad capital, entre ellos las carreteras Caracas-La Guaira, Tazón, El Junquito y la Paname-

ricana, hasta el kilómetro 12. Se tiene previsto que para el próximo miércoles entre en funcionamiento 17 ambulancias, que estarán a disposición del pueblo. REACONDICIONAMIENTO DEL CUARTEL A estas labores se suman las emprendidas en el Cuartel Central del Cuerpo de Bomberos, ubicado la avenida Lecuna de la parroquia Santa Teresa, por medio de las cuales se están recuperando los espacios de trabajo de este organismo. “Continúan los trabajos de remodelación en el Cuartel Central de @bomberos_dc, mejorando el ambiente y las condiciones del trabajo armónico”, publicó el ente en su cuenta Twitter. MESAS DE INTEGRACIÓN En pro de ofrecer un mejor servicio, autoridades instalaron una mesa de trabajo que tuvo como

Los equipos quedaron listos para salir a la calle. FOTO GDC punto de partida evaluar las necesidades, el talento humano y equipamiento de los funcionarios que sirven a la ciudadanía. La tertulia estuvo a cargo del primer comandante de la institu-

ción, el general Ángel Martínez, quien destacó la importancia de la necesidad de enriquecer el intercambio de experiencias entre bomberos para fortalecer el área operacional.

Metro de Caracas refuerza seguridad durante Carnaval CIUDAD CCS

Mil 650 efectivos estarán desplegados en todos los espacios de los Sistemas Metro de Caracas –subterráneo, superficial y cable–, como parte de un dispositivo de seguridad durante todo el asueto de Carnaval en el marco del Plan Patria Segura, informó nota de prensa. El gerente de Protección y Seguridad, Héctor Idrogo, dijo que los funcionarios están adscritos a la Policía Nacional Bolivariana (PNB); Guardia Nacional Bolivariana (GNB); Cuerpo de Policía del Municipio Bolivariano Libertador, así como Guardias Patrimoniales y personal de operaciones del Metro de Caracas. Los funcionarios prestarán servicio durante todo el tiempo en las estaciones. Asimismo mismo los usuarios tienen a su disposición la línea telefónica gratuita 0800METROCA (08006387622) para informar a las autoridades de cualquier inconveniente dentro de las instalaciones.

Miles han disfrutado el sistema Warairepano CIUDAD CCS

Más de 12 mil personas han utilizado las instalaciones del sistema teleférico Warairarepano al comienzo de los carnavales, informó nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para el Turismo (Mintur). En este importante atractivo de la ciudad capital el ente gubernamental ha preparado una gama de actividades que se desarrollarán a lo largo de esta temporada. Además, se exhibe la tradicional gastronomía que prestadores de servicios turísticos ponen a la orden de los miles de visitantes. Quienes suban en el sistema al Waraira Repano podrán disfrutar del tira líneas, de piezas de teatro de calle, así como de diversas actividades circenses. En la parte alta del parque se puede patinar sobre hielo, disfrutar de un paseo por la zona agricola Galipán, disfrutar de los suculentos sanduches de pernil, de sabrosas fresas con crema y del chocolate caliente.


4 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

LUNES 27 DE FEBRERO DE 2017

En la actividad los niños pudieron disfrutar del teatro animalista. FOTOS TWITTER @MISIONNEVADO

TobySam fue el Rey del Carnaval Canino 2017 con su disfraz del CLAP.

Animales se disfrazaron en la Candelaria > Los perros y gatos exhibieron vistosos trajes, muchos de los cuales fueron elaborados por sus propios dueños KELIMBERG PERERA GUZMÁN CIUDAD CCS

A propósito de la celebración de las fiestas en homenaje al rey Momo, la Misión Nevado realizó un gran concurso de disfraces animalista en la plaza Candelaria. La actividad se inició a las 10 de la mañana y contó con la participación del Colectivo Nevado La Candelaria, así como con personas provenientes de diversas parroquias de la ciudad, quienes exhibieron a sus perros y gatos luciendo vistosos trajes. La creatividad fue la principal invitada. Durante todo el día desfilaron canes y felinos con coloridos trajes, algunos elaborados por sus propios dueños. Los disfraces que más llamaron la atención durante la fiesta fueron los del perro CLAP, que lució uno de los canes, el cual fue fabri-

cado con empaques de productos de la cesta básica, distribuidos por los Consejos Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). Otro canino desfiló un traje de la Milicia, mientras que otro llevó un atuendo del indio Tinjacá, conocido por cuidar a Nevado, el perro del Libertador Simón Bolívar. También hubo otros caninos y felinos que llevaban disfraces de abejas, piratas, brujas y de superhéroes de ficción. En la jornada se realizaron presentaciones de teatro de calle con mensajes educativos sobre la importancia de respetar y cuidar a las mascotas. FERIA ANIMALISTA En la actividad hubo una Feria Animalista con venta de productos de bienestar animal, elaborados de manera artesanal por colectivos

proteccionistas y una jornada de adopciones de animales en situación de calle, informó nota de prensa del organismo. Por otro lado, se conoció que la Misión está efectuando diversas actividades en Carnaval, entre las que resalta una exposición de perros raza mucuchíes, que se realiza en el Parque Waraira Repano hasta mañana. Hoy será la ludoteca animalista y se pondrá en escena un teatro animalista en el Parque Alí Primera, parroquia Sucre, para educar a los niños sobre la importancia de cuidar a las mascotas. Quienes deseen participar, deberán acudir al espacio recreacional en horario comprendido entre 9 de la mañana hasta las 2 de la tarde. Con estos eventos, el Gobierno Bolivariano continúa integrando

Rufo participó en el concurso y fue disfrazado como miembro de la Milicia. a las comunidades en torno a la recreación para toda la familia, y en especial a los consentidos del hogar, con el objetivo de seguir promoviendo los valores familia-

res y la formación de conciencia relacionada con el cuidado y el trato más amigable hacia los animales, esto como parte del Plan de la Patria.

Plan Caracas Rueda Libre se puso a tono con los carnavales AGUSTÍN MARTÍNEZ CIUDAD CCS

Los más pequeños disfrutaron un carnaval sobre ruedas. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ

La mañana dominical caraqueña de ayer se llenó de colores en los distintos puntos del Plan Caracas Rueda Libre, que organiza el Instituto Municipal para el Deporte y la Recreación (Imdere), ente adscrito a la Alcaldía de Caracas. Los circuitos Los Símbolos, Parque Los Caobos y avenida Panteón, se activaron con el préstamo de bicicletas, bailoterapia y puntos de hidratación para los asis-

tentes a la actividad que se puso a tono con las fiestas que corren. Ángelo Rivas, presidente del Imdere, informó que se efectuó la jornada 244 del Plan Caracas Rueda Libre, a propósito de los Carnavales Internacionales Caracas 2017, a la cual asistió gran cantidad de caraqueños. “El día de hoy (ayer) llevamos más de mil bicicletas prestadas para el disfrute de los caraqueños en los tres puntos del circuito y estimamos cerrar la jornada con al

menos mil 500 prestamos”, comentó el titular de la institución. De igual forma indicó que “hemos puesto un circuito infantil para nuestros niños y niñas, donde han participado un gran número de pequeños que han manejado bicicleta con sus disfraces”, dijo. Asimismo destacó que el plan está desplegado en todo el municipio con las bicicletas, Caracas Rueda Libre Comunitario, el sistema público de bicicletas en estos carnavales 2017.


www.ciudadccs.info

LUNES 27 DE FEBRERO DE 2017

NOTICIAS CCS | 5

En paz transcurren carnavales en Vargas > La Revolución garantiza la seguridad de los temporadistas > INTT fiscaliza unidades para evitar sobreprecios en los pasajes CIUDAD CCS

El Gobierno Bolivariano garantiza la seguridad de los temporadistas que visiten el estado Vargas durante el asueto de Carnaval 2017. El viceministro de Prevención y Seguridad Ciudadana del Ministerio para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Manuel Pérez Urdaneta, informó que en la autopista Caracas-La Guaira se instalaron cuatro puntos de vigilancia y seis espacios de atención inmediata para resguardar a los temporadistas que visiten el estado Vargas en este asueto de Carnaval . Durante un contacto transmitido por Venezolana de Televisión, resaltó que un total de 230 oficiales de la Guardia Nacional Bolivariana, 26 funcionarios entre Protección Civil y bomberos y 200 del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) están desplegados para evitar accidentes en este importante eje vial. Además señaló que cuentan con cuatro unidades de rescate para atender los incidentes a lo largo de la autopista, así como los incendios forestales. Asimismo destacó la instalación de un aula vial, con el firme propósito de llamar la atención de los conductores que circulan por esta arteria vial y que violan las leyes de tránsito.

El viceministro Pérez Urdaneta explicó que los docentes de esta instancia son funcionarios del INTT, quienes se encargan de dictar breves cursos a los conductores infractores sobre las normas en materia de vialidad. Funcionarios de este organismo también realizaron operativos de fiscalización en las paradas playeras ubicadas en los sectores Gato Negro y Capitolio de la ciudad capital. Durante la jornada se verificó el buen estado de las unidades, así como el cumplimiento de las tarifas establecidas. El INTT mantiene un programa de habilitación en el cual los transportistas, que no pertenecen a las líneas de las paradas mencionadas, que deseen poner al servicio del pueblo sus vehículos, deberán realizar el pago de cuatro unidades tributarias por la cantidad de días que deseen laborar. MÁS DE CIEN MIL A LAS PLAYAS Hasta ayer habían acudido al estado costero casi 100 mil temporadistas a disfrutar de las diferentes actividades y atractivos turísticos con motivo de las fiestas carnestolendas, señaló el secretario de Gobierno de la entidad, José Manuel Suárez. El funcionario indicó que en toda la entidad están dispuestos 55

Terminales terrestres hasta el tope por fiestas CIUDAD CCS

En la entidad se realiza el festival playero. FOTO AVN puntos de control de seguridad, más de 305 guardavidas en las 64 playas aptas, por lo que hasta los momentos no tienen registro de muertes por inmersión, así como 3 mil 500 funcionarios de varios organismos de seguridad, incluida la policía de Vargas, desplegados en balnearios, arterias viales y puntos de control. Apuntó que en cada playa se encuentra instalado, además, un centro de atención multifuncional con funcionarios del servicio de emergencia 171, bomberos y Protección Civil, también como parte del dispositivo de seguridad Carna-

vales 2017, implementado por el Gobierno Revolucionario. Acotó también que en diversos puntos del estado continuarán a partir de las dos de la tarde de hoy los distintos desfiles de comparsas y conciertos en tarima en horas de la noche. Tras la apertura de este festival playero, efectuado en el balneario de Camurí Chico, ubicado en la parroquia Macuto, el gobernador de la entidad, Jorge Luis García Carneiro, corroboró el normal desenvolvimiento del asueto y destacó que al lugar han asistido gran cantidad de lugareños y visitantes.

PNB decomisó licor ilegal en San Agustín

Hasta ayer se habían movilizado 57 mil 579 temporadistas desde los terminales terrestres, ubicados en el municipio Libertador y el estado Miranda, para celebrar las fiestas carnestolendas. Desde el Terminal de Pasajeros La Bandera, situado en la parroquia El Valle, se habían desplazado 40 mil pasajeros, teniendo mayor afluencia los estados Zulia, Táchira y Trujillo, informó Franklin García Duque, director de la Policía Nacional Bolivariana, durante una inspección al terminal terrestre. Durante la supervisión a este terminal, dijo que hasta los momentos el operativo Carnavales Seguros 2017 ha sido un éxito, gracias a las estrategias llevadas a cabo por el Gobierno Nacional para garantizar el total disfrute del pueblo venezolano, durante las fiestas. Asimismo, verificó el total cumplimiento de los dispositivos de inspección a unidades del transporte público y usuarios, permisología, pruebas de alcotest a conductores, entre otros tópicos.

Mirandinos con 26 puntos de atención en Barlovento

CIUDAD CCS

600 botellas de licor, que serían vendidas de forma ilícita en la parroquia San Agustín, fueron decomisadas por funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PBN), a propósito del operativo Carnavales Seguros 2017, informó nota de prensa de este cuerpo de seguridad. Durante labores inherentes al servicio, los uniformados avistaron una camioneta marca Chevrolet, modelo C-100 de color blanco y verde, placas A53BVOV, que contenía grandes cantidades de cajas con botellas de licor, por lo que inspeccionaron y solicitaron las facturas correspondientes, al revisar constataron que las mismas no correspondía con la mercancía. Las pesquisas arrojaron que el licor sería vendido de forma clandestina en comercios no permisados para la venta de alcohol.

CIUDAD CCS

DIVERSIÓN EN EL HUGO CHÁVEZ Cientos de niños de todas las parroquias caraqueñas se acercaron ayer al Parque Hugo Chávez, en la parroquia Coche, donde dieron rienda suelta a la diversión, disfrutando en las piscinas y en los chorros de agua. Las actividades forman parte del XIII Festival Deportivo, Recreativo y Cultural Carnavales 2017. FOTO MOISÉS SAYET

Decenas de personas disfrutaron ayer de las actividades del Festival Deportivo, Recreativo y Cultural en Playas, Ríos, Parques y Balnearios Carnavales 2017, con todo lo necesario para el esparcimiento de la familia venezolana. El ministro para la Juventud y el Deporte, Mervin Maldonado, realizó un recorrido por la playa Chirimena, municipio Brión del estado Miranda, junto al presidente de CorpoMiranda, Luis Figueroa; el viceministro para el Deporte, Alexander Vargas, y la juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). En la entidad mirandina fueron activados 26 puntos exclusivos para el disfrute de los temporadistas, donde van a estar presentes recreadores de las distintas instituciones del Estado organizadoras del evento para ofrecer actividades.


6 | VOCES

www.ciudadccs.info

LUNES 27 DE FEBRERO DE 2017

Juan Vicente Torrealba y el “reguetón escolar” LDEGAR GIL ildegargil@gmail.com

En reconocimiento al centenario de su nacimiento, Juan Vicente Torrealba acaba de recibir la Orden Libertadoras y Libertadores de Venezuela. También una réplica de la espada de Bolívar, en acto celebrado en el Palacio de Miraflores y encabezado por el presidente Nicolás Maduro, el 23 de febrero. ¿Tales distinciones le hubiesen sido conferidas si al menos en uno de sus temas hubiese promovido el atropello a la mujer y la destrucción de otros valores humanos? ¡Nunca! La reflexión viene porque –guste o no– representa Torrealba una referencia artística-cultural en el país. Dicho de otra forma, es un ejemplo a seguir al menos en ese campo. Al parecer, de esto no se han enterado en algunos colegios donde impulsan el gusto por el reguetón y sus insanas letras. Conozco de dos escuelas bolivarianas, en Caracas, donde ocurre esto. En una de ellas su directiva fue alertada de la situación al final del lapso pasado, cosa de la que existe constancia. Justo por ello resulta inexplicable que haya sido justo el reguetón el “ritmo” que haya privado en la fiesta de carnaval celebrada el viernes 24 de este mes. Todo indica que la iniciativa de los representantes al término del año 2015-2016 pereció en el vacío. ¿En cuántos otros planteles bolivarianos se habrá vivido una situación similar a la antes planteada?, ¿por qué reguetón y no música infantil si se trata de escuelas de educación primaria?, ¿existe conciencia de los antivalores que se siembran en nuestros hijos e hijas con estos procederes? De ser así, ¿por qué se insiste en lugar de atajarlo? “Nada de reguetón y esas cosas. Los padres de los alumnos no permiten ni refrescos en las fiestas”, comentó una madre consultada al respecto, cuya niña de seis años cursa en un centro ubicado en San Bernardino. El Ministerio del Poder Popular para la Educación tiene la palabra. ¡Chávez vive…la lucha sigue!

LETRA DESATADA

Adrián, ¿cómo se te ocurre?

U

MERCEDES CHACÍN @mercedeschacin mechacin@gmail.com

n día como hoy, hace casi 30 años, sucedió El Caracazo. Aún los sociólogos y la gente experta en colocarles categorías a los análisis no se pone de acuerdo en si eso fue una “explosión social” o una “revuelta popular”. La primera, según mi modesto y periodístico entender, es hasta cierto punto inofensiva. Una bomba que explota y ya. No hay héroes ni caídos. La segunda, la revuelta popular tiene un significado de transcendencia, de búsqueda de justicia, de acción épica. Los caídos son víctimas y los sobrevivientes son protagonistas. La coherencia nos hace calificar aquellos hechos como una revuelta popular. Y no es que una se crea que es la mata de la coherencia. No es que una se crea la tapa del frasco, el último vaso de agua, la última cerveza fría, el último polvo… Nada de eso. Pero es frecuente conseguirse con situaciones en la Venezuela de ahora que hacen palidecer de asombro a cualquiera. Contradicciones e incoherencias tan obvias que hacen pensar en el “comemierdismo ilustrado”, categoría de análisis sobre la que algún día espero teorizar. Pero antes de piratear como socióloga he de referirme a la última incoherencia de una franja de compatriotas que se identifican con el sector opositor. Se trata de las reacciones en las redes sociales sobre la participación de Adrián Solano en la competencia de esquí en Islan-

dia, la más graciosa de la que tenga conocimiento. Cuando una se cae da risa y vergüenza y la primera reacción antes de saber qué le duele más, es mirar alrededor para verificar si alguien te está viendo. Adrián no tuvo esa duda. Desde que salió con su esquí, aun sin caerse, dan ganas de reír. Sus caídas se hicieron virales y un coñazo de gente lo vio. Hasta ahí todo bien. Un venezolano tiene una pésima actuación en una competencia internacional en un deporte que no se practica aquí. Listo. Todo se complica cuando la historia se conoce completa y ya no es un chamo aventurero y osado sino que se comprueba que fue víctima de abuso en Francia donde estuvo detenido un mes afectando, según él mismo dijo y esto también causa gracia, su plan de entrenamiento. Esto lo convirtió en chavista automáticamente y por tanto víctima virtual de todo tipo de ataques, burlas, descalificaciones, insultos, etc. ¿El insulto más repetido?: “Nos hizo pasar vergüenza, pena ajena, afecta la imagen del país”. A nosotros, que hace unos años adoramos a un atleta discapacitado que llegó después de 15 horas a la meta del maratón de Nueva York. A nosotros, que no nos alegramos de la medalla de plata de Yulimar Rojas en los Juegos Olímpicos. A nosotros que escribimos, comentamos, afirmamos, difundimos y creemos que Venezuela es un país de mierda y del que queremos irnos ya, nos avergüenza que ese carajito nos mal ponga en la blanca y fría nieve de Europa. “Chavista tenía que ser”, también fue viral. ¿Cómo se le ocurre hacernos eso a nosotros? A nosotros, los hijos e hijas de la coherencia. Sigamos.

¡Que no se nos olvide!

Mariposa no te rindas

ELÍAS JAUA MILANO

ALFREDO OLIVA

Prohibido olvidar decimos cuando rememoramos la brutal masacre con que fue respondida la rebelión popular del 27 de febrero de 1989. Sin embargo, es importante que tampoco se nos olvide nunca las causas de la ira popular, que no solo estuvieron en el ámbito de las necesidades materiales, sino también en la profunda indignación frente a la desigualdad, indolencia, atropello, abuso del poder y la exhibición de los odiosos privilegios de los cogollos políticos y empresariales expresados en el abuso policial diario; en la ausencia de justicia legal que protegiera al pueblo trabajador; en la publicación impúdica de las fotos de las suntuosas bodas y fiestas de altos dirigentes políticos, generales y burgueses; en los discursos vacíos en defensa de una “democracia” de la cual el pueblo no era protagonista y en el uso desfachatado de las instituciones del Estado al antojo de intereses personales o grupales. Que no se nos olvide que nosotros como pueblo no hemos aceptado nunca que en nombre de glorias pasadas, nuevos cogollos se crean con el derecho a ejercer el poder absoluto y a justificar sus odiosos privilegios. Allí está la historia, la rebelión popular de 1814 contra el mantuanaje republicano; la rebelión de 1846 contra los autotraicionados héroes de la Independencia; la rebelión de los andinos, de 1898, contra los caudillos del viejo liberalismo; la rebelión de 1936 contra el gomecismo “pacificador”; la rebelión del 23 de enero de 1958 contra el perezjimenismo “desarrollista” y las rebelión del 27 de febrero de 1989 contra los “Padres de la Democracia”. Que no se nos olvide, como cantaba Alí Primera, que el pueblo venezolano “es como un cuero seco, si lo pisan por un lado, por el otro se levanta”. Honor y gloria al pueblo rebelde del 27-F y de siempre. La Patria sigue llorando a sus hijos e hijas.

Eranse una vez dos mariposas (Pesi y Opti) que volaban entre las casas de la ciudad y mantenían una acalorada pero amigable discusión. Pesi –una mariposa embargada siempre por el pesimismo– reclamaba a Opti su excesivo optimismo e idealismo –¡Y era cierto!– la mariposa Opti siempre llevaba un cargamento de esperanza y sus alas llenas de ideas y proyectos. Opti tenía un lema, un principio complejo –con los que vencía todos los obstáculos– y éste era: “¡No te rindas nunca! Busca ayuda, nuevas perspectivas, analiza, ve a la raíz, estudia, planifica, trabaja en equipo, con calidad, soluciona y recuerda: luchar hasta vencer”. La mariposa Pesi de todo se quejaba y le ripostaba a Opti: “Es que acabamos de nacer, no tenemos la experiencia, no nos quieren dejar volar libremente, nos bloquean, nos quitan el aire, el oxígeno, nos quitan y esconden los alimentos, ellos no entienden de igualdad, no son cristianos de verdad, no vamos a poder vencer…”. Cuando Opti se disponía a responderle, un violento viento –proveniente de un enorme ventilador– lanzó a las mariposas a dos vasos de leche contiguos. Pesi gritaba: “Nos vamos a morir, está oscureciendo, vamos a morir”, y desde el otro vaso de leche Opti animaba a Pesi: “No te rindas camarada, no te desesperes, mueve tus alas rítmicamente y no pares, no te rindas”. Al siguiente día, encontraron a una mariposa ahogada en un vaso de leche y a otra mariposa, desfallecida pero viva en un vaso de mantequilla. Al igual que el miedo, el pesimismo paraliza y contagia de desesperanza; el optimismo por el contrario va de la mano de la esperanza, por ello no hay que rendirse, hay que soñar y ser realista. La Revolución Bolivariana debe bajar al mundo de las mariposas, descubrir el por qué del contagio pesimista y seguir la enseñanza: ¡No te rindas nunca! Busca ayuda, nuevas perspectivas, analiza, ve a la raíz, estudia, planifica, trabaja en equipo, con calidad, soluciona y lucha hasta vencer.

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefas de Información Odry Farnetano y Dayne Torres Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Venezuela Adjunta Beatriz Arias Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Adjunta Katiuska Serrano Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunto Albert Cañas Adjunta Karina García Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunta Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Jorge Sequera Coordinadora de Redes Alba Jiménez


www.ciudadccs.info

CARTAS> EN LA PANADERÍA PICADILLI SABOTEAN CON VENTA DE PAN En la panadería Picadilli, ubicada detrás de la iglesia Catedral, no tienen consideración con las personas de la tercera edad. Los trabajadores de este establecimiento comercial anuncian a las personas que venderán el pan por la mañana y cuando uno lleva bastante tiempo en la cola, dicen que el producto será vendido por la tarde. Queremos que se realice una inspección.

LUNES 27 DE FEBRERO DE 2017

PARTICIPACIÓN | 7

DENUNCIA LA GENTE

En Los Laureles dejaron un trabajo a medio camino Hidrocapital quiso arreglar una tubería y lo que dejó fue un enorme hueco

BUHONEROS TOMARON BULEVAR EN PÉREZ BONALDE Los buhoneros tienen tomado el boulevar Pérez Bonalde de la parroquia Sucre y no permiten el paso hacia la estación del Metro

ABUELOS DE CASA HOGAR REQUIEREN LÍNEA TELEFÓNICA Los abuelos de la Casa Hogar Madre Teresa de Calcuta, ubicada en Mamera, parroquia Antímano, hacemos un llamado a las autoridades competentes para que nos ayuden con la instalación de una línea telefónica Cantv para el servicio de internet, así como un teléfono público en la institución. Asimismo, requerimos recursos para la culminación de un área de salud para la atención médica de quienes residimos en la institución.

LUIS ARTEAGA C.I. 6.117.344 TEL. 0424-6198435

ESPECULAN CON PRECIOS DEL GAS EN MACARAO En el sector 19 de marzo de la parroquia Macarao en los camiones de gas venden las bombonas grandes de 40 kilos a dos mil bolívares, cuando el precio real es de 600 bolívares GLADYS HERNÁNDEZ C.I. 4.888.787 TEL. 0426-3419475

Escombros y desechos sólidos se han acumulado alrededor del hueco. FOTO LUIS BOBADILLA ROBERTO HURTADO

TRANSPORTISTAS DEL TUY ABUSAN CON TARIFAS Los choferes que hacen vida en los terminales de Santa Teresa del Tuy, Ocumare del Tuy y Santa Lucía están abusando con las tarifas del pasaje y lo suben cada vez que quieren. Se podría decir que son los bachaqueros del transporte. Pido a las direcciones de Vialidad y Transporte del eje tuyero para que tome medidas contra tanto maltrato al pueblo. TERMO EMILIO VADELL C.I. 2.963.136 TEL. 0414-3996748

Comunícate Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana, Kelly Rodríguez, Kelimberg Perera y Lady Gómez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.

Las calles Colombia y La Fortuna de Monte Piedad, en el 23 de Enero, están sin servicio de telefonía de Cantv desde el jueves pasado. Pedimos a la empresa que haga las reparaciones necesarias. C.I. 3.239.747 TEL. 0412-9832762

C.I. 980230 TEL. 0212-8580282

C.I.3.402.069 TEL. 0416-2055163

SECTOR DEL 23 DE ENERO SIN SERVICIO DE CANTV

ORLANDO ESPINA

MARÍA COLINA

LUIS PEÑALVER

REPORTEPOR MENSAJES>

VECINO DEL SECTOR

En la avenida Los Laureles en Los Rosales, parroquia San Pedro, hay un enorme hueco que está perjudicando, tanto el tránsito de los vehículos como la circulación de los peatones por esta zona. Desde hace dos meses Hidrocapital inició trabajos de reparación de una tubería en la mencionada avenida, sin embargo no se han concluido las labores, dejando una cavidad que cubre parte de la calle y de la acera. Este gran hoyo y los escombros

que hay alrededor han tomado la mitad de la calle. Ambas cosas están acordonadas con precintos amarillos identificados con el nombre de la hidrológica. La acera también fue comprometida, ya que varias planchas de concreto por donde transitan los peatones se levantaron. Por esta razón, los vecinos afectados estamos preocupados, debido a que hay casas muy cerca de donde se abrió el hueco y hay que hacer maromas para poder entrar y salir de los hogares. De igual forma, este hueco representa un peligro para las viviendas ya que, si llegase a filtrar-

se agua a su interior, lo más seguro es que la tierra podría ceder, ocasionando un accidente mayor. En ese sentido es que nos vemos en la necesidad de hacer un llamado público a Hidrocapital para que se aboque a solventar a la brevedad posible esta situación que incomoda a la colectividad. Al mismo tiempo, instamos a que se culminen los trabajos que fueron iniciados hace un mes en este punto de la avenida Los Laureles. También instamos para que a la zona se apersonen las cuadrillas y cierren el hueco que tanta angustia ha causado a los moradores en el último mes.

PIDEN REGULARIZAR SERVICIO DE AGUA EN LOS MECEDORES Hacemos un llamado a Hidrocapital para que envíe agua a Los Mecedores, parroquia La Pastora. Tenemos varias días sin el servicio. EDGARDO GARCÍA C.I. 4.578.084 TEL. 0424-2925984

INTERCABLE AUMENTÓ TARIFAS EN MÁS DE 200% La empresa de televisión por cable, Intercable, este mes aumentó las tarifas de mil 630 bolívares a 4 mil 390. Alerta de la Superintendencia de Precios Justos (Sundde) para que haga una inspección. JORGE MANRIQUE C.I. 6.524.963 / TEL. 0416-9308588

ATIENDEN PLAZA SANTIAGO MARIÑO Una cuadrilla de trabajo de la Corporación de Servicios del Municipio Libertador (CSML) realizó labores de limpieza en la Plaza Santiago Mariño, ubicada en el sector Pagüita de la parroquia Catedral. Las labores incluyeron barrido y recolección de desechos sólidos, como parte de la campaña Caracas Bella e Indestructible que impulsa la municipalidad en la ciudad. FOTO @CORPOLIBERTADOR

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.


8 | PARTICIPACIÓN

www.ciudadccs.info

LUNES 27 DE FEBRERO DE 2017

Cómo ser donante de sangre

Cómo tramitar el certificado de salud Requisitos oficiales

1

Cédula de identidad laminada vigente (en original y copia). Foto tipo carnet de frente (reciente, sin gorra ni lentes).

Requisitos: Estar sano y sentirse bien, tener entre 18 y 60 años, pesar más de 50 kg, no haber tenido gripe, catarro, faringitis o diarrea en los últimos 7 días, no estar en ayunas y no tener conductas de riesgo que faciliten el contagio de hepatitis o VIH (promiscuidad, drogadicción, prisión, etc.).

Resultados de los exámenes: VDRL (hombres y mujeres). Heces y orina (hombres y mujeres). HIV (hombres y mujeres). Informe de citología (Damas). Hematología completa (hombres y mujeres). Glicemia (hombres y mujeres).

2

Debe estar vacunado.

No pueden donar: Los que hayan sufrido de hepatitis después de cumplidos los 10 años, trabajadores sexuales, quienes consumen o han consumido drogas, personas portadoras de VIH o del virus de hepatitis B o C. Los que han tenido contacto sexual: con trabajadores sexuales, con más de 2 personas en el último año, con una persona portadora de VIH o con personas que han usado drogas en el último año. 3

Para donar puedes asistir a cualquiera de los bancos de sangre de la Red Hospitalaria pública o privada del país.

Estudiantes luciteños celebraron el carnaval

Centros de salud donde se tramita Representantes de diferentes consejos comunales apoyaron la actividad. FOTO ELEAZAR TINEO

Poder Popular se activó con limpieza de estación Propatria > Cayapas de saneamiento de las áreas adyacentes a las estaciones ELEAZAR TINEO VOCERO COMUNAL

El Poder Popular de la parroquia Sucre se activó con una cayapa de limpieza en las áreas de acceso de las estación Propatria del Metro de Caracas, como parte de la campaña de recuperación de imagen que impulsa el sistema de transporte capitalino. Durante la actividad los colabo-

La foto del lector

radores se encargaron de ejecutar labores de barrido y recolección de desechos sólidos mixtos en los alrededores que dan acceso a la estación del servicio transporte subterráneo. En la cayapa, encabezada por el Circuito de Lucha Popular (CLP) #33 participaron los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) de los consejos comu-

nales Esperanza Revolucionaria, Unidos Venceremos, Alí Primera, 3° Plan de La Silsa, Nueva Generación y San Pedro. Los voceros y miembros de los distintos consejos comunales que estuvieron en la actividad aseguraron que continuarán con la labor de recuperar otros espacios adyacentes al metro, en conjunto con el personal del subterráneo.

Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com

Distrito Sanitario No. 2, municipio Libertador. Av. Bolívar, Edificio Orleans, Laguna de Catia. (Detrás del C.C. Catia y cerca de la estación Plaza Sucre) Nueva Caracas. Avenida Sucre, Catia. Frente al antiguo Economato de la Guardia Nacional. De lunes a viernes 7:00 am. Hospital El Junquito. Kilómetro 25, Pueblo. De lunes a viernes 7:00 am. Distrito Sanitario No. 3, municipio Libertador. Av. San Martín, esquina Cruz de La Vega a Palo Grande, número 236, Unidad Sanitaria, San Martin. (Frente al elevado de San Martín)

En Las Torres realizaron mesa de trabajo

CIUDAD CCS

EDWIN ROJAS

Las calles de Santa Lucía se llenaron de ritmo, sabor y color durante el desfile de los carnavales escolares que realizaron los estudiantes provenientes de 27 escuelas del municipio Paz Castillo. Entre las instituciones que participaron en el desfile y obtuvieron un reconocimiento se encuentran: la U.E. Estadal Juana Teresa Herrera, Inés María Bolívar, Creación Soapire, Venezuela Luz de las Naciones, Altos de Soapire, La Caña Amarga, Santa Rita y Dr. Francisco Torrealba. En la actividad se promovieron las tradiciones venezolanas en los más jóvenes, así como un sentido de pertenencia por lo nuestro.

VOCERO COMUNAL

El personal que labora en la Fundación Sol de Vargas demostró su compromiso con el Gobierno Revolucionario en una jornada de carnetización que se desarrolló en las instalaciones del ente. FOTO @FUSOVAR

Entres los pasajes 18 y 19 del sector Las Torres, en la parroquia Sucre, se realizó una asamblea de ciudadanos para tratar diferentes temas de interés comunitario. A la reunión asistieron los jefes territoriales de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), y el colectivo Coordinación Comunitaria. En el encuentro se trataron problemas como el alumbrado público y la seguridad. Asimismo, se habló sobre una nueva metodología de despacho para la distribución de alimentos y la creación de un Socioproductivo.


www.ciudadccs.info

LUNES 27 DE FEBRERO DE 2017

VENEZUELA | 9

Pdvsa Intevep y Citgo profundizan trabajo conjunto

Escarrá aboga por un diálogo plural para consolidar la paz

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

Luego de varios meses de trabajo conjunto, y de concretada la firma de un acuerdo suscrito por tres años entre la filial de Petróleos de Venezuela, S.A, (Pdvsa) Intevep y Citgo Petroleum Corporation, quedó sellado el compromiso para la realización de actividades de asistencia técnica especializada y de investigación y desarrollo entre ambas organizaciones. El convenio suscrito contempla la prestación de servicios y asistencia técnica, intercambio de profesionales y la contraprestación de los servicios ofrecidos a través de la procura de insumos y materiales para la óptima continuidad operacional de Pdvsa Intevep. La filial de investigación y desarrollo de la industria petrolera ha venido trabajando en actividades de asistencia técnica especializada con el fin de brindar asesoría a Citgo sobre las diversas adecuaciones a sus refinerías para el cumplimiento de las nuevas y más exigentes regulaciones de emisiones y calidad en los combustibles que entraron en vigencia en enero de 2017 en Norteamérica. Jorge Tejada, director de Refinación e Industrialización de Pdvsa Intevep, en declaraciones reseñadas en nota de prensa, indicó que con este acuerdo “se ha iniciado la procura de insumos para las áreas de las Plantas Piloto y Química Analítica de Conversión Profunda de la Refinería de Puerto La Cruz”.

El constituyente Hermann Escarrá abogó por un diálogo plural entre el Gobierno Bolivariano y la oposición, con el objetivo de consolidar la paz. “Ha costado, pero eso no nos va a desanimar, hay que insistir en eso. Al final vamos a llegar inexorablemente al diálogo, plural, desde el reconocimiento de unos y otros y en el marco de la Constitución”, expresó Escarrá, citado en una nota de prensa de la Embajada venezolana en España. Destacó la participación del expresidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, para avanzar en el proceso de diálogo, convocado en varias ocasiones por el presidente Nicolás Maduro. “Zapatero ha sabido hacer bien las cosas en Venezuela; porque se reúne siempre con las dos partes y realiza propuestas de mucha equidad, procurando que el diálogo sea más viable y más rápido. Quienes lo ven de forma negativa es porque no tienen toda la información adecuada”, subrayó. Detalló que debido a las diferencias internas, sectores de la Mesa de la Unidad Democrática buscan la violencia para que no se consolide el diálogo. “Hay en la oposición gente que juega a la violencia para intentar acceder al poder y gran parte del problema político actual radica en que los sectores de la oposición no se ponen de acuerdo en cuál es su objetivo”, indicó.

Los diplomáticos de ambas naciones se reunieron en Caracas. FOTO @DRODRIGUEZVEN

Venezuela y Cuba estrechan lazos de hermandad > La canciller de la República, Delcy Rodríguez, se reunió con su homólogo cubano, Bruno Rodríguez, para revisar la relación bilateral CIUDAD CCS

La canciller de la República, Delcy Rodríguez, sostuvo ayer un encuentro con su homólogo cubano, Bruno Rodríguez, en el que revisaron la relación bilateral a fin de estrechar relaciones de hermandad entre ambas naciones. A través de su cuenta en la red social Twitter @DrodriguezVen, la canciller señaló: “Sostuvimos un encuentro con el canciller Bruno

Oficializado aumento de la Unidad Tributaria CIUDAD CCS

Fue oficializado en Gaceta extraordinaria el aumento de la Unidad Tributaria anunciado por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) mediante el cual se establece el aumento correspondiente al año 2017. En Gaceta Oficial N° 6.287, de fecha 24 de febrero, fue publicada la providencia administrativa del Seniat en la que se manifiesta que: “se reajusta la Unidad Tributaria de Ciento Setenta y Siete Bolívares (Bs. 177,00) a

Trescientos Bolívares (Bs. 300)”. Asimismo el texto agrega que para los tributos que se liquiden por períodos anuales, la unidad tributaria aplicable será la que esté vigente por lo menos ciento ochenta y tres (183) días continuos del período respectivo. De igual manera, establece que en el caso de los tributos que se liquiden por períodos distintos al anual, la unidad tributaria aplicable será la que esté vigente para el inicio del período de conformidad con la Ley del Código Orgánico Tributario.

Rodríguez. Estrechando las relaciones de hermandad con Cuba, por el camino de Martí y Bolívar”. En la reunión, que se realizó en Caracas, también estuvieron presentes el embajador de La Habana acreditado en Caracas, Rogelio Polanco, y el embajador de Venezuela en Cuba, Alí Rodríguez Araque, reseñó la Cancillería venezolana. La cooperación bilateral entre

Cuba y Venezuela responde a una estrecha y profunda relación impulsada principalmente por el Comandante Hugo Chávez y el líder de la revolución cubana, Fidel Castro. Los acuerdos estratégicos alcanzados entre ambas naciones han permitido lograr avances en diferentes áreas como la educación, cultura, salud, entre otros, en beneficio de sus pueblos.

Plan Jóvenes del Barrio financiará 800 proyectos productivos CIUDAD CCS

El Plan Jóvenes del Barrio, enmarcado en la Misión Jóvenes de la Patria, tiene como meta el financiamiento de 800 proyectos productivos este año, para potenciar la actividad económica de la juventud venezolana en las comunidades del país. La directora nacional de este Plan, Gabriela Peña, recalcó que el programa Cuadra tu Chamba incluye la activación de unidades productivas en sectores populares, en siete circuitos que comprenden áreas como: la elaboración de artí-

culos deportivos, creación de productos de limpieza e higiene, construcción, textil, recreación y turismo, producción de alimentos, así como la producción animal. “Este plan se trata de atender a esos jóvenes con vulnerabilidad social y que se encuentran en sectores populares urbanos”, indicó durante la celebración del tercer aniversario de este plan, en la ciudad de Cagua, en el municipio Sucre, estado Aragua. Señaló que el impulso de estas experiencias productivas permitirá la atención de unos 8 mil jóvenes.

“Una vez que comenzamos este financiamiento se dará inicio a la formación e incorporación de los jóvenes en educación media, mediante el trabajo del programa Bachillerato Adelante, articulado con la Misión Ribas, donde se han logrado incorporar 484 jóvenes en la educación media”, agregó. Asimismo precisó que este 2017, tienen previsto movilizar más de 60 mil jóvenes a escala nacional, en lo que será la campaña permanente por la paz Todos los Barrios Unidos, a través de las Olimpiadas Comunales.


10 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

LUNES 27 DE FEBRERO DE 2017

El Aissami: oposición fomenta la guerra > El vicepresidente Ejecutivo de la República sostuvo que la DEA y CNN pretenden debilitar a la Revolución Bolivariana REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS

El vicepresidente Ejecutivo, Tareck El Aissami, denunció ayer que las acusaciones que en su contra ha emitido Estados Unidos como presunto practicante y encubridor del narcotráfico constituye una estrategia de la derecha internacional para generar una agenda de guerra en Venezuela y debilitar las bases de la Revolución Bolivariana. “Estamos convencidos de que es parte del ‘coletazo Obama’ esta nueva acusación y de los lobbys fracasados de Miami, que siguen pretendiendo colocar a Venezuela en el centro de la confrontación para desatar los odios del imperio contra nuestro pueblo”, manifestó ayer el alto funcionario en el programa José Vicente Hoy. Durante la entrevista, El Aissami expresó severas críticas sobre el respaldo que la oposición venezolana le ha brindado al país del norte sobre este tema, en vez de, a su juicio, defender la soberanía del país. “Qué triste oposición que, lejos de solicitar respeto a las instituciones del Estado venezolano que están siendo agredidas sobre la base de una infamia, se colocan del lado del imperio para tratar de colocar a Venezuela en una agenda de guerra, una agenda belicista, que es lo peligroso y es lo que hay que evitar”, sentenció. EL AVISO DE THE NEW YORK TIMES Al ser consultado sobre el aviso publicado en el diario estadounidense The New York Times, El Aissami dijo que esa acción constituía un derecho a la legítima defensa, en virtud de que, luego de las acusaciones emitidas por el Gobierno estadounidense, no se le haya permitido la correspondiente réplica. “Tenemos el legítimo derecho de responder por cualquier vía (…) a mí no me han dado el derecho a réplica de nada de las infamias que ha dicho CNN o ningún otro medio internacional. Han lanzado y han bombardeado de cuanta mentira hay y ni siquiera se han preocupado de buscar la verdad, por lo tanto nosotros tenemos el legítimo derecho de publicar nuestra verdad, hacer valer nuestra verdad en cualquier parte del mundo”, expresó. CUESTIONAMIENTO A CNN En cuanto a los señalamientos en su contra de CNN en Español y otros medios tanto nacionales como internacionales, El Aissami afirmó que nunca ha pisado el territorio estadounidense; tampoco

posee visa de ese país y nunca la ha solicitado y mucho menos poseer cuentas bancarias y bienes en esa ni en ninguna otra nación. Calificó además de acertada la decisión de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de ordenar a las operadoras de cable sacar de su parrilla de programación a la televisora con sede en Atlanta por considerar que la política informativa de la misma ha sido recurrente en la campaña contra Venezuela, que promueve la derecha internacional. Enfatizó que “ha sido oportuna la decisión que ha tomado Conatel de sacar del aire, de las cableras, ese canal televisivo en razón de que todos los argumentos que ellos han venido haciendo sobre la base de la mentira y los falsos positivos tienen como propósito final generar una confrontación impredecible en sus consecuencias contra nuestro pueblo”. Adicionalmente denunció la “terrible y perversa manipulación de CNN en Español, que ha sido últimamente señalada, desenmascarada como un aparato de guerra para generar violencia, para generar terrorismo dentro de la sociedad venezolana”. LA DEA Y LAS MAFIAS DE LAS DROGAS El vicepresidente sostuvo que la Administración para el Control de Drogas, (DEA) por sus siglas en inglés, es un ente estadounidense que, lejos de contribuir en la lucha contra el tráfico y consumo de estupefacientes, facilita la actividad. El alto funcionario citó como referencia el hecho de que, luego de que el presidente Hugo Chávez ordenara la salida de la DEA del país en el año 2005, los resultados fueron más satisfactorios. “Hemos demostrado con resultados que la DEA era parte del problema, y eso no nos lo van a perdonar”, afirmó al respecto. Precisó que, hasta el año 2005, en Venezuela se incautaba un promedio de 43 toneladas de droga al año mientras que luego que la DEA dejó de operar en Venezuela la cifra se duplicó, “casi de manera inmediata y automática”. Resaltó asimismo que, año tras año, se va incrementando la cantidad de droga decomisada, además que se desmontó el aparato de espionaje que tenía la agencia norteamericana en el país. Agregó como dato interesante que mientras la DEA mantuvo operaciones en el país no se logró capturar a ninguno de los grandes capos de la droga mientras que, lue-

El alto funcionario estuvo en el programa José Vicente Hoy, transmitido por Televén. go de su salida del país, el Gobierno venezolano alcanzó resultados positivos y al respecto citó como referencia las estadísticas durante su gestión como ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz. “Durante mi período: 2008, 2009, 2010, 2011, 2012 capturamos más de 100 importantes jefes del narcotráfico en territorio venezolano; 21 de ellos fueron entregados a la justicia estadounidense, más de 30 a la justicia colombiana y esos son los que declaran en mi contra, o utilizan la patraña y la infamia de acusar a Venezuela, y en este caso acusar a mi persona como parte de la red del narcotráfico”, expuso. Consideró que esta situación contrasta con lo que hace Estados Unidos, “que no tiene acuerdo con ningún país en esta materia y aun así “pretende arrogarse la condición de juez y policía del mundo y calificar a los demás pueblos del mundo sobre esta materia”. OTROS LOGROS ALCANZADOS El Aissami aseveró que Venezuela continúa en su objetivo de hacer más eficiente la lucha contra el narcotráfico firmando convenios con otras naciones y en relación a ello dijo que hasta el momento se han establecido 53 convenios de cooperación antidrogas con 39 países, entre ellos Francia, China, Guyana e Indonesia. Asimismo recalcó que en el año 2009, durante su gestión como ministro, Venezuela ejerció la presi-

dencia del organismo encargado de combatir el tráfico ilícito de drogas en América Latina y el Caribe, en reconocimiento al esfuerzo que hizo el Gobierno en su política antidrogas. Añadió que la Organización de Naciones Unidas (ONU) presentó su informe en el año 2008 en el que concluyó que Venezuela fue el tercer país con mayor incautación de droga; en 2009 fue el séptimo; en el 2010 fue el cuarto y en el 2011 ocupó el quinto lugar. Igualmente resaltó el hecho de que Venezuela ha sido declarada territorio libre de cultivos ilícitos y de que, en su política antidrogas, haya inhabilitado 350 mil pistas clandestinas de aeronaves; destruido 108 laboratorios y 111 aviones inhabilitados, sumado a 115 confiscados, 1.605 vehículos, 78 embarcaciones, 46 empresas y 454 inmuebles, entre casas, apartamentos, fincas y haciendas. “Hemos establecido mecanismos tecnológicos para la destrucción temprana de toda la droga incautada y logramos la instalación de 10 incineradores”, agregó, al tiempo que afirmó que la campaña ejercida en su contra desde Estados Unidos constituye una venganza por parte de la DEA. “Seguramente la hay. No solamente sobre mí; sobre todos los que actuamos y desenmascaramos a la DEA como parte del problema (...) y por eso la inmoralidad y la infamia de pretender acusarnos a nosotros y acusarme a mí de ser

Con la moral en alto A pesar de los constantes ataques en su contra, Tareck El Aissami afirmó sentirse con la moral muy en alto. Dijo al respecto que esta situación simplemente lo que hace es ratificar su condición de revolucionario y antiimperialista. “Estábamos preparados y hemos respondido con dignidad (...) esta agresión me ha generado mayor conciencia del compromiso histórico y mayor fortaleza como revolucionario. Vamos en el camino correcto y los señalamientos son motivo para ratificar las causas por las que hemos luchado. Intentan lesionar la moral pero sabemos cuáles son los costos de esta empinada carrera revolucionaria”, manifestó.

cómplice de lo que combatimos y seguiremos combatiendo con firmeza absoluta”, dijo. Adicionalmente, El Aissami se mostró seguro de que todas estas acciones forman parte de un plan continuado de desestabilización, que no es nada nuevo en la política estadounidense, que aspira a que la opinión pública internacional catalogue a Venezuela como un estado forajido y sentar con ello las bases para una intervención. Por ello, hizo un llamado al presidente de EEUU, Donald Trump, a que abra los ojos, no repita el libreto de Bush y Obama, y vea que Venezuela no desea ningún tipo de confrontación.


www.ciudadccs.info

LUNES 27 DE FEBRERO DE 2017

PUBLICIDAD | 11


12 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

LUNES 27 DE FEBRERO DE 2017

Turistas disfrutaron sanamente en las playas del estado Sucre. FOTO CAPITANÍA CARÚPANO

En Trujillo los visitantes vivieron un rato de esparcimiento. FOTO @JUVENTUDANTIFASCISTA

71 mil personas visitan parques y playas > Venezolanos aprovecharon asueto de carnaval para viajar y recrearse > Se mantiene activo el dispositivo especial de seguridad JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS

Hasta la fecha se registran más de 71 mil personas que han visitado parques recreacionales, balnearios y playas de todo el país con motivo del asueto de carnaval, informó el director nacional de Protección Civil y Administración de Desastres, Jorge Galindo. “Este es un carnaval alegre, feliz; pero pedimos la conciencia del ciudadano, de las personas que conducen, es importante que la asuman”, manifestó. El funcionario indicó que en los parques se dispusieron más de 500 puntos de atención integral, que funcionan las 24 horas del día durante todo el asueto, como parte del dispositivo Carnavales Seguros 2017. Recordó que este operativo especial cuenta con el despliegue de 180 mil funcionarios a nivel nacio-

nal, cinco mil 423 vehículos y 526 ambulancias. Asimismo, señaló que está disponible para la población el sistema de emergencia a través del número telefónico 0800-PCIVIL-1 (08007248451) durante las 24 horas. Por ora parte, precisó que un total de 13 mil 558 personas se han movilizado en lo que va del asueto de carnaval a destinos nacionales por vía aérea, y cinco mil 449 a destinos internacionales. Detalló que los principales destinos son: Porlamar, Maracaibo, Barcelona y Miranda; mientras que por vuelos internacionales Miami, Aruba y Punta Cana. VISITAN EL TELEFÉRICO MUKUMBARÍ El gobernador de Mérida, Alexis Ramírez, afirmó que ocho mil personas han visitado el Teleférico Mukumbarí y se estima el incremento de la afluencia de turistas.

En este orden, exhortó a los turistas de montaña a tener prudencia y pedir un permiso al Instituto Nacional de Parques (Inparques) para evitar mayores riesgos. Acerca del despliegue de seguridad en estas zonas, puntualizó que cuentan con tres dispositivos especiales de Alta Montaña y efectivos de distintos cuerpos policiales resguardan de los 23 municipios y 86 parroquias de la entidad. Ramírez añadió que se activaron 94 funcionarios del servicio de policía turística, cinco ambulancias, dos grúas, 16 unidades de rescate, y el depliegue de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) en los tres terminales más importantes del estado (Mérida, El Vigía, Tovar). Por su parte, el alcalde de Boconó, estado Trujillo, Gregorio Betancourt, afirmó que más de 76 mil temporadistas disfrutan de las coloridas comparsas y atractivos

Policía del estado Anzoátegui resguarda a los temporadistas. FOTO GOBERNACIÓN DE ANZOÁTEGUI

turísticos de esa entidad. Indicó que más de 2 mil funcionarios de diversos cuerpos de seguridad resguardan la localidad, en tanto que unos 4 mil servidores públicos, se mantienen desplegados para ofrecer actividades recreativas. 552 MIL TEMPORADISTAS EN ANZOÁTEGUI En el estado Anzoátegui más de 552 mil temporadistas disfrutan de las playas y atractivos turísticos de la región en lo que va del asueto de Carnaval, informó el gobernador Nelson Moreno. Subrayó que hasta la fecha se reporta casi 100% de ocupación de posadas y hoteles a lo largo de la región, por lo que estiman que la cifra de visitantes se incremente a 650 mil personas. “Estamos prestos a garantizar la tranquilidad y la paz en esta temporada para que la población disfrute en armonía”, apuntó.

De igual forma, en el eje Carúpano, estado Sucre, la ocupación hotelera ha alcanzado 100%, mientras que en Cumaná, la capital, ya ha superado 90% en estos carnavales, destacó el gobernador de la entidad, Edwin Rojas. Señaló que han ingresado más de 150 mil personas al estado en lo que va del asueto. ARAGUA Y FALCÓN TAMBIÉN FESTEJARON En Aragua, en los Carnavales Turísticos en San Sebastián de los Reyes se estima recibir más de 4 mil turistas durante el período vacacional, resaltó el presidente del Instituto Autónomo para el Desarrollo del municipio, Félix Romero. Por otro lado, en Falcón se registra la afluencia de seis mil temporadistas y al menos 12 mil personas se han incorporado a la agenda de actividades del festival playero de Adícora.

Efectivos de seguridad sobrevuelan las playas y balnearios del país. FOTO GOBIERNO DE ARAGUA


www.ciudadccs.info

LUNES 27 DE FEBRERO DE 2017

VENEZUELA | 13

Hace 28 años CAP y el FMI reprimieron al pueblo > Los cuerpos de seguridad del Estado usaron sus armas contra un país que se rebeló frente a las medidas económicas impuestas por el Gobierno CIUDAD CCS

En 1989, el entonces presidente, Carlos Andrés Pérez (CAP), con apenas 25 días en el poder, anunció un conjunto de medidas neoliberales propuestas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) que produjeron una elevación abrupta en los precios del transporte y los alimentos que sumieron al pueblo en la pobreza y la desesperanza. Este paquete neoliberal contemplaría la liberación de los precios de productos básicos y de todos los servicios públicos, aumento de 100% en el precio de la gasolina, incremento en la tarifa en 30% del transporte público, transferencia al sector privado de procesos y funciones del sector público, reducción sustantiva de los beneficios sociales al trabajo, eliminación de los aranceles de importación. El FMI aprobó un préstamo por el orden de los 4 mil 500 millones de dólares para los próximos tres años y 21 mil millones de dólares en los siguientes 7 años, multiplicando la deuda externa. Ante esto, el 27 de febrero se encendió la llama del descontento popular, que llevó a cientos de miles de personas a salir a las calles de Caracas y de otras ciudades del país para protestar por las medidas de aquel inicuo paquete neoliberal. Debido al despertar del pueblo, el Gobierno ordenó la suspensión

de las garantías establecidas en la Constitución de 1961 y ordenó a las fuerzas de seguridad (Policía Metropolitana, Ejército y Guardia Nacional) controlar la situación, lo que produjo el inicio de la cruenta masacre del 27-F. TODO COMENZÓ EN GUARENAS Aunque siempre se habla de El Caracazo, en realidad las protestas se iniciaron en Guarenas, estado Miranda; pero se extendieron a las principales ciudades del país. En horas de la mañana del 27 de febrero de 1989, la revuelta popular había llegado a Caracas. Ya en la tarde los comercios habían cerrado y el transporte público no prestaba servicio. Durante la noche se iniciaron los saqueos. Las fuerzas militares y policiales ya estaban desplegadas en la Capital, pero la represión no se había iniciado y se limitaba a acciones preventivas. Sin embargo, ese 27 de febrero se generó la primera víctima. Se trató de Yulimar Reyes, estudiante de Letras de la Universidad Central de Venezuela (UCV), quien fue asesinada en los pasillos de Parque Central (centro de Caracas), por un policía que le disparó perdigones en la cara y el cuello. El 28 de febrero, el Gobierno de Carlos Andrés Pérez reaccionó ante los saqueos con el plan Ávila, mediante el cual ordenó a la Guar-

Llegan 213 contenedores con alimentos al Zulia CIUDAD CCS

Ayer llegaron al puerto de Maracaibo, estado Zulia, 213 contenedores con alimentos para su distribución, informó Bolivariana de Puertos (Bolipuertos), a través de su cuenta en Twitter. Este cargamento se suma a las 30 mil toneladas métricas de maíz amarillo y de trigo que llegaron el sábado en los buques Atlantic Maya, Ocean Harmony y Cielo Di Tocopilla. La descarga fue coordinada por la autoridad única del Sistema Portuario Nacional, M/G Efraín Velasco Lugo, y los organismos que forman parte de la manco-

munidad portuaria, a fin de resguardar la mercancía al momento de su salida de las instalaciones marítimas. Para fortalecer esta actividad, Bolipuertos organiza talleres dirigidos a los trabajadores para prevenir ilícitos en las aduanas. Igualmente realizan jornadas de mantenimiento preventivo a la maquinaria, como la efectuada ayer por los trabajadores. Asimismo, en Puerto Cabello se descargaron 120 millones de kilos de arroz paddy, maíz blanco, trigo panadero y trigo durum, empleado para la elaboración de la pasta.

Así lo vivió Chávez “Entré a Fuerte Tiuna (...) veo en el televisor aquel desastre. Salgo al patio, y veo a los soldados corriendo y unos oficiales mandando formación y a buscar los fusiles. Y le digo: ‘Mi coronel, ¿qué van a hacer ustedes?’. ‘¡Ay, Chávez!, yo no sé qué va a pasar aquí. Pero la orden que llegó es que todas las tropas salgan a la calle a parar al pueblo’. ‘¿Pero cómo lo van a parar?’. ‘Con fusiles, con balas’, incluso dijo: ‘Que Dios nos acompañe, pero es la orden’(...) Lo que venía era un desastre, como así fue”. Hugo Chávez.

dia Nacional y al Ejército acabar con la revuelta y permitiéndoles el uso de armas de fuego. Como consecuencia, se emprendió una brutal represión contra la población. Asimismo, el presidente Pérez decretó el estado de emergencia con el que suspendió las garantías constitucionales. De esta manera, el derecho a la libertad y seguridad personal, la inviolabilidad del hogar doméstico, el libre tránsito, la libertad de expresión, las reuniones en público y el derecho a manifestar pacíficamente fueron suspendidos durante 10 días. El Ejecutivo envió cuatro mil soldados con tanquetas a las calles de Caracas para “restablecer” el orden. De acuerdo a testigos, los pri-

El Gobierno envió 4 mil soldados con tanquetas para reestablecer el orden.

La muerte marcó la memoria de los caraqueños de 1989. FOTOS FRASSO meros grupos de militares se ubicaron en las faldas de los cerros para evitar que las personas continuaran bajando y se unieran a los saqueos. Los primeros disparos fueron de advertencia, pero después empezaron a asesinar gente. Aún cuando ya habían cesado los saqueos, los militares continuaron disparando indiscriminadamente contra las casas y los habitantes de las zonas más populares de Caracas. Además, las patrullas

del Ejército comenzaron a allanar casas en los barrios, supuestamente en busca de la mercadería, y a arrestar a los sospechosos. La cifra oficial de los asesinados que ofreció el gobierno de Carlos Andrés Pérez durante El Caracazo fue menor a 300, sin embargo; esto quedó totalmente desfasado cuando años después aparecieron fosas comunes en la famosa Peste, ubicada en el Cementerio General del Sur.

141 mil familias se han beneficiado por los CLAP en el estado Portuguesa CIUDAD CCS

Un total de 141 mil 151 familias del estado Portuguesa han sido atendidas a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), afirmó el gobernador Reinaldo Castañeda. “Alcanzamos cifra récord de atención en los CLAP, de atención a las familias y hemos llegado a las 141 mil 151 familias esta semana”, manifestó. Castañeda destacó que a esas familias se les distribuyó un total de mil 606 toneladas de alimentos, a través de 63 mil 391 combos organizados por la Gobernación.

Indicó que durante diciembre y enero se llegó a aproximadamente 90 mil familias atendidas, al tiempo que señaló que han contado con 59 mil 167 cajas CLAP. Asimismo precisó que se ha atendido a 18 mil 593 personas como parte del punto y círculo de las bases de misiones. Castañeda comentó que hasta la fecha se registran mil 860 CLAP constituidos en la entidad, lo que valoró como un “verdadero milagro”. En ese sentido resaltó el hecho de haber podido crear los CLAP en un año de tantas dificultades como fue 2016.

Por su parte, el ministro para Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, puntualizó que Portuguesa produce 64% de los alimentos que se generan en el país “gracias a esa gran inversión que el Comandante Hugo Chávez hizo” en esa entidad. “Chávez construyó allí una infraestructura de silos, planta procesadora de alimentos balanceados, planta de aceite de girasol, aceite de soya, ensambladora de tractores, ahí en ese eje, y colocó otro polo agroinsdustrial consciente del potencial que tiene Portuguesa”, enfatizó.


14 | PUBLICIDAD

LUNES 27 DE FEBRERO DE 2017

www.ciudadccs.info


www.ciudadccs.info

LUNES 27 DE FEBRERO DE 2017

MUNDO | 15

Encuesta da ventaja a Moreno en Ecuador CIUDAD CCS

Los asistentes condenaron el trato de la UE contra los refugiados. FOTOS AFP

Miles de personas salieron ayer a mostrar su apoyo a los inmigrantes.

Rechazaron en España políticas europeas contra refugiados > En las protestas recordaron a Rajoy su promesa aún incumplida de recibir 17 mil desplazados CIUDAD CCS

Miles de personas salieron ayer a las calles de una treintena de ciudades de España para exigir a Europa y al gobierno conservador de Mariano Rajoy que cumplan con sus compromisos de acogida de refugiados, publicó PL. El llamado a la movilización de la sociedad civil fue secundado por más de 70 organizaciones de derechos humanos y movimientos sociales que, bajo el lema No a la Europa Fortaleza, se manifestaron en urbes como Madrid, Valencia, San Sebastián o Pamplona. Esta iniciativa, convocada en Es-

paña por la plataforma Bienvenidos Refugiados, forma parte de una jornada de movilizaciones en varios países de la Unión Europea (UE), un año después de que millones de personas salieron en todo el continente en defensa de los desplazados por las guerras. “Queremos derrumbar los muros de insolidaridad, injusticia, xenofobia y racismo que levantaron los dirigentes de la UE sin nuestro permiso”, subrayaron en un comunicado los organizadores de las protestas. “Somos los pueblos europeos los que decimos no a esta Europa for-

taleza”, agrega el texto, tras denunciar que en 2016 más de cinco mil inmigrantes, huyendo de la guerra, el hambre y en busca de una vida mejor, murieron intentando llegar por mar al llamado viejo continente. En Madrid cientos de personas se concentraron frente al Ministerio de Asuntos Exteriores, donde corearon consignas como “Ningún ser humano es ilegal” y portaron maletas de colores en las que podían leerse frases como “Por una UE de acogida” o “En mi casa sí”. Estrella Galán, secretaria general de la Comisión Española de

Ayuda al Refugiado, pidió al gobierno de Rajoy, del derechista Partido Popular (PP), que cuanto antes se traigan a esta nación ibérica a los migrantes varados en Grecia, Italia o a las puertas de Europa. Recordó que el Ejecutivo del PP se comprometió a recibir –hasta septiembre próximo– a más de 17 mil personas y hasta el momento apenas llegaron mil 141. A juicio de Galán, las autoridades españolas llevan un año “mirando hacia otro lado, viendo cómo pasaba el tiempo, incluso viendo cómo se hacía un escaqueo de las responsabilidades”, sentenció.

Rusia condenó atentados en Siria CIUDAD CCS

Rusia condenó ayer los atentados terroristas perpetrados en la ciudad siria de Homs, con saldo de al menos 34 muertos y decenas de heridos, y llamó a evitar que ese hecho entorpezca las negociaciones en Ginebra. La autoría de ese ataque inhumano la asumió la coalición extremista Jeyat Tajrir As Sham, una nueva estructura afiliada a la agrupación Jabhat An Nusra, indica la Cancillería rusa en un comunicado, difundió PL. “Condenamos esos asesinatos cometidos por atacantes suicidas contra las instalaciones de una unidad del Ejército, en los que también perecieron mujeres y niños. Solicitamos su más enérgica condena y castigo a los culpables”, agrega el texto.

El Gobierno ruso considera que el ataque suicida de ninguna forma debe interferir en el positivo desarrollo de las negociaciones en Ginebra, donde desde el pasado viernes asisten representantes de la llamada oposición moderada y el Gobierno sirio. En su momento, Moscú llamó a evitar las discriminaciones en el proceso de invitación de las partes enfrentadas para buscar juntos una solución pacífica al conflicto sirio en la cita ginebrina. Jefes de grupos armados y representantes del Ejecutivo sirio se reunieron el pasado 16 de febrero en Astaná, capital de Kazajistán, en la segunda ronda de pláticas en ese formato, en el cual, a diferencia de Ginebra, no acuden dirigentes de formaciones políticas. La primera vuelta de las conver-

Según información del Gobierno ruso murieron 34 personas. FOTO AFP saciones en Astaná se realizó el 25 y 26 de enero de 2017, después de pactarse una tregua para toda Siria desde el 30 de diciembre último.

De acuerdo a la cadena estatal de televisión siria, tres de los atacantes se inmolaron en dos complejos de seguridad.

Una encuesta del Centro de investigación Social (CIS) registra la ventaja del candidato ecuatoriano de Alianza PAIS, Lenín Moreno, con 59% de votos válidos, frente a Guillermo Lasso del movimiento CREO, con 41%, de cara a la segunda vuelta electoral que se realizará el 2 de abril, informó Andes. En la primera vuelta, el pasado 19 de febrero, el candidato que apoya el movimiento que llevó a Rafael Correa a la Presidencia, registró una ventaja de 11% sobre el segundo lugar, y estuvo a 63 mil votos de lograr la victoria en primera vuelta. Según información del sitio Opina Ecuador, sin los otros candidatos, la diferencia sube a 18 puntos. Por otra parte, los votos en blanco y nulos se mantienen en una proyección de 10%, similar a la registrada en los últimos comicios. El sondeo fue realizado del 22 al 24 de febrero, a través de 2 mil 500 entrevistas en todo el país, de acuerdo a la publicación citada.

Evo sancionará a empresa por retraso de obra CIUDAD CCS

El presidente de Bolivia, Evo Morales, lamentó ayer el retraso en la construcción del Proyecto Hidroeléctrico San José en la localidad boliviana de Locotal, e informó que sancionará a la constructora y a la empresa supervisora, reportó ABI. La primera etapa de la obra debía estar lista en junio próximo. “Eso estaba en el contrato, ahora se atrasará meses”, dijo Morales en conferencia de prensa tras inspeccionar el avance del proyecto. Morales pidió al ministro de Energía, Rafael Alarcón, una supervisión permanente. El jefe de Estado explicó que la ejecución de la hidroeléctrica tiene casi 20% de retraso por razones técnicas que se habrían encontrado en el estudio del diseño final. Informó que uno de los factores del rezago tiene que ver con varios problemas geológicos en la apertura de túneles, lo que dijo es entendible desde el punto de vista técnico.


16 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

LUNES 27 DE FEBRERO DE 2017

Infante llevó la acción de la masificación a Lara CIUDAD CCS

El combinado de varones derrotó a la representación paraguaya en la lucha por el tercer lugar. FOTO CORTESÍA IND

Criollos ganaron bronce en Panamericano de Balonmano

El presidente del Instituto Nacional de Deporte (IND), Pedro Infante, realizó un recorrido por algunas bases de misiones de Lara con el objetivo de seguir extendiendo la masificación deportiva a todo el territorio nacional. Los sectores La Batalla 1 y 2 de Barquisimeto recibieron la visita de Infante, quien hizo entrega de material deportivo e incentivos monetarios a escuelas deportivas de la localidad. “Es importante que el deporte continúe expandiéndose y que llegue a cada comunidad que lo necesite, para que hagan deporte y actividad física porque de estos sectores es que sale la generación de relevo”, dijo Infante. De igual manera, el funcionario dejo saber que la revolución deportiva debe, además de instalarse en estas comunidades, formar promotores deportivos y llegar a todos los niños para evitar el ocio y la violencia.

En la actividad estuvo presente el ciclista local Ángel Pulgar, quien participó en la pasada edición de los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro-2016. “Me llena de orgullo poder ser un ejemplo para estos niños, en ellos está el futuro del país y yo quiero poner mi granito de arena para ayudarlos a lograr sus sueños”, señaló. Por los vecinos Klever Villanueva puntualizó que “así es que se deben hacer las cosas, de la mano con la comunidad, con y para el pueblo, con los niños, gracias Pedro (Infante), gracias presidente (Nicolás Maduro), cuente con el pueblo de La Batalla”. El niño Wilker Torres, quien jugaba futbolito, expresó su agradecimiento. “Me siento muy feliz por estos nuevos balones, yo quiero llegar a ser de la vinotinto y sé que me ayudarán a lograrlo”. La jornada contó con minitorneos y exhibiciones de boxeo, futbolito, baloncesto, patinaje y ciclismo, entre otros deportes.

> El torneo juvenil fue realizado en Paraguay donde el equipo masculino terminó tercero y el femenino cuarto, ambos clasificaron al Mundial CIUDAD CCS

Venezuela logró una destacada actuación en el Panamericano de Balonmano Playa Juvenil (17 años) realizado en Asunción, Paraguay, al clasificar en ambos géneros al Campeonato Mundial tras terminar tercero (masculino), cuarto (femenino) y dominar los principales departamentos individuales. El equipo masculino subió al tercer escalón del podio luego de ven-

cer a su similar de Paraguay por 2-0 (20-17, 21-20). Brasil logró oro al derrotar 2-1 a Argentina y los cuatro clasificaron al Mundial de la República de Mauricio del 9 al 17 de julio, informó MinDeporte. En el torneo femenino, el conjunto vinotinto debió conformarse con la cuarta casilla después de caer en la lucha por el bronce 2-1 (23-12, 13-14, 9-8) frente al anfitrión Paraguay. En este caso, Ar-

gentina superó a Brasil 2-0 para coronarse campeón y los cuatro también dirán presente en Mauricio. En lo individual, los criollos Manuel Lobo (123) y Milángela Tovar (82) fueron los máximos goleadores. La mejor portera fue Yerketzy Moreno y “Manuel Lobo terminó como el Jugador Más Valioso y el mejor defensa fue Enderson Noel”, expresó Ghassan Mamo, presidente de la Federación de Balonmano.

Pedro Infante entregó material deportivo en varias localidades larenses.

Comité Paralímpico evaluó Realizarán en Mérida el Campeonato a deportistas juveniles Nacional de la Juventud de Ajedrez CIUDAD CCS

En las instalaciones del Instituto Nacional de Deporte se realizó la tercera jornada de competencias del Campeonato Nacional Juvenil Paralímpico, con la participación de jóvenes atletas de la disciplina de Boccia (similar a las bolas criollas), reseñó AVN. La presidenta del Comité Paralímpico Venezolano, Ahiquel Hernández, indicó que el evento tiene como finalidad el control, evaluación y definición de la selección que representará a Vene-

zuela en los Juegos Parapanamericanos a efectuarse del 15 al 25 de marzo en Sao Paulo, Brasil. A través de estas actividades que se desarrollan en tres fases: integración, recreación y competición se pretende masificar e incorporar a más jóvenes atletas con discapacidad motora, auditiva y visual, quienes son evaluados con miras a competencias nacionales e internacionales. Un total 142 atletas participaron en el Campeonato Nacional Juvenil Paralímpico.

CIUDAD CCS

La Federación Venezolana de Ajedrez efectuará del 22 al 27 de marzo, en el Centro de Convenciones Mucumbarila de Mérida, el IV Campeonato Nacional de la Juventud que otorgará a los titulares de cada de una de las doce categorías el cupo al Panamericano de Costa Rica de este año. El campeonato nacional menor (femenino y masculino) comprende las categorías sub-8, sub-10, sub12, sub-14, sub-16, sub-18 y absoluta, para nacidos a partir del 1 de

enero de 2009 y 1-1 de 1999 y será válido para el Elo del ránking FIDE (Federación Internacional de Ajedrez), informó MinDeporte. El torneo, que abre el calendario 2017 de Feve-Ajedrez, se jugará a nueve rondas con participación abierta para los atletas, quienes deben ser avalados por la asociación del estado que representen. El calendario oficial de la presente temporada de la entidad deportiva contiene los torneos y eventos básicos institucionales y el mismo podrá ampliarse a otras competen-

cias que puedan ser solicitadas por sus organizaciones afiliadas. Luego de la cita merideña harán del 18 al 23 de abril, en sede por designar, el Nacional Sub-20. Seguirá el IV Festival Nacional Escolar (14 al 18 de junio) en Puerto La Cruz. Están programados en sedes por definir el Nacional Senior (julio); I, II y III Clasificatorio de Expertos y Maestro (agosto, septiembre y octubre, respectivamente); IV Nacional Sub-16 por Equipos, Clásico y Blitz (noviembre), y el Campeonato Nacional de Máxima (noviembre).


www.ciudadccs.info

LUNES 27 DE FEBRERO DE 2017

DEPORTES | 17

La Vinotinto tropezó 1-0 contra Brasil > El equipo venezolano tuvo un buen desempeño, pero no aprovechó las ocasiones que generó > El martes jugará con Paraguay Posiciones

JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS

La selección venezolana no pudo contra Brasil, que se impuso 1 gol por 0 en el partido que los enfrentó anoche en la segunda jornada del Grupo B, correspondiente al Campeonato Suramericano Sub17 de Fútbol que se juega en Chile. La cancha del estadio La Granja de Curicó fue el escenario del encuentro, donde Paulo Henrique “Paulinho” marcó el único tanto del encuentro que consolida a Brasil en el primer puesto de la llave. En el inicio Brasil controló el partido, mientras los venezolanos realizaban algunos contragolpes, así como avances por la banda derecha amparados en la velocidad de Danny Pérez. No obstante, a medida que los minutos transcurrían y los criollos comenzaron a entrar en el calor del partido fueron estableciendo mayor control en el juego, con salidas y llegadas. A los 14 minutos Sebastián Chalbaud, quien marcó el viernes en el triunfo contra Argentina 1-0, estuvo cerca de estremecer la red nuevamente tras interceptar el balón cuando casi se iba por la última raya y realizó un disparo, pero sin mucha potencia y que tomó el arquero Gabriel Brazao. Más clara fue la ocasión que vivieron los vinotintos en el minuto 42 cuando Chalbaud ofreció un pase a Cristian Cásseres, quien logró un disparo con tanta potencia que el guardavallas alcanzó a llegarle con las manos pero el balón

GRUPO A PAÍS Colombia Chile Ecuador Uruguay Bolivia

2 1

1

0 3

2 1

1

0 2

2 4 1

2 1

0

1

2

2 3

1 0 0

1

0

1

0

1 0 0

1

0

1

0

4

GRUPO B PAÍS Brasil Paraguay Venezuela Argentina Perú

J G E P GF GC PTS 2 2 0 0 4 0 6 1 1

0 0

1

0 3

2 1

0

1

1

1

3

2 0 0 2 0 2 0 1 0 0

1

0 3 0

Jornada de hoy Hora: 4:00 pm Uruguay vs Colombia Hora: 6:00 pm Ecuador vs Bolivia Los criollos se pararon firmes ante un rival al que en parte del encuentro dominaron. siguió su trayectoria y rebotó contra el larguero. A los camerinos se fueron sin goles. De regreso, a los 57 minutos Paulinho logró la jugada que marcaría la diferencia, un tiro desde unos 30 metros y el arquero venezolano Carlos Olses trató de interceptar el balón sin conseguirlo, pues iba bien colocado. Los criollos intentaron reaccionar y Jan Hurtado estuvo cerca con un cabezazo a los 61, y a los 75 le anularon un gol a La Vinotinto por posición adelantada. El próximo rival será Paraguay, el martes.

*Los cuatro primeros clasifican al Mundial

Paraguay ganó contra Argentina El combinado de Paraguay, que estuvo libre el viernes en la primera jornada del Grupo B, ayer realizó su debut en el Campeonato Suramericano Sub-17 de Fútbol, y lo hizo con una victoria tras vencer a la selección Argentina 1-0. Se trató de un partido bastante disputado, en el que los guaraníes se pusieron arriba gracias a la habilidad de Fernando Romero, quien a los 19 minutos de acción consiguió el único tanto del encuentro con una jugada que le permitió batir al arquero Manuel Roffo.

Táchira se llevó un punto de Valera CIUDAD CCS

El encuentro que enfrentó ayer a Deportivo Táchira con Trujillanos, en el estadio José Alberto Pérez, en Valera, terminó sin goles. El choque, correspondiente a la quinta jornada del torneo Apertura del fútbol profesional, resultó bastante movido, con alternativas para ambos conjuntos, pero ninguno pudo abrir el marcador. Con el empate Trujillanos, ahora con dos puntos, abandonó el último lugar de la tabla de posiciones, en el que había amanecido ayer; mientras Táchira suma ocho y dejó pasar la oportunidad de alcanzar a La Guaira, Zulia FC y Lara que encabezan la tabla con diez.

J G E P GF GC PTS

En todo momento los paraguayos mostraron mejor fútbol que el cuadro albiceleste, y tuvieron otras oportunidades para aumentar el marcador. Aunque a los 48 minutos Argentina estuvo a punto de igualar en la pizarra, cuando Julián Carranza habilitó a Mauro García, quien solo frente al arquero Ángel Roa Franco apenas pudo sacar un disparo desviado. Julio Báez igualmente estuvo cerca de anotar por Paraguay, la oportunidad que se le presentó a

Equipo sub-15 continúa preparación en Porlamar CIUDAD CCS

Edgar Pérez Greco generó situaciones de peligro contra el club local.

los 51 minutos con un explosivo arranque que le permitió llegar hasta la media luna, desde donde realizó un fuerte disparo con pierna zurda, pero la pelota se estrelló contra uno de los postes y rebotó. Insistieron los guaraníes y a los 87 nuevamente estuvieron cerca de lograr el segundo tanto. Leonardo Sánchez le ofreció un buen pase a Antonio Galeano Ferreira, quien desde el área tiró desviado. Paraguay consiguió sus primeros puntos y Argentina sufrió su segunda caída en el torneo. JC

La selección nacional sub-15 de fútbol superó la primera prueba del quinto módulo al imponerse por 5-1 a la Academia Dynamo, en duelo efectuado en las instalaciones del Centro Nacional de Alto Rendimiento, en Porlamar. Este primer fogueo sirvió para que el cuerpo técnico, encabezado por Frank Tamanaco Piedrahita, analizara a los nuevos futbolistas que se han sumado al proceso de selección y para demostrar en cancha los trabajos realizados en las sesiones de entrenamiento que han cumplido.

En la primera etapa, la selección mostró equilibrio en todas sus líneas y se fue al medio tiempo con la ventaja en el marcador (1-0), luego de que el volante José Reyes definiera de gran manera frente al pórtico rival, reseñó una nota de prensa de la Federación Venezolana de Fútbol. Al inicio del complemento, la visita reaccionó y consiguió el tanto de la igualdad. Sin embargo, el poderío ofensivo de la escuadra vinotinto apareció y con goles de Luis Ramos, Alfredo Mendoza, Gabriel Pezua y Clyde García, sentenció el partido.


18 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

LUNES 27 DE FEBRERO DE 2017

PELOTA GRINGA

Gleyber Torres es la joya de Yanquis

Clubes de beisbol deben tener estadios propios

> Es ficha de Tigres de Aragua y se espera que debute en Venezuela en la temporada 2017-2018

CIUDAD CCS

Apenas concluyó la temporada de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, surgió una polémica entre los equipos Leones del Caracas y Tiburones de La Guaira con la Fundación Universidad Central de Venezuela, por el arrendamiento del estadio Universitario. Por eso Ciudad CCS llevó a cabo una consulta a través de twitter, sobre si los equipos deberían o no tener sus propios estadios. El 91 por ciento de los que respondieron lo hicieron afirmativamente y el nueve restante consideró que no.

THEODORASKIS MORALES FLORES CIUDAD CCS

Desde que se retiró el capitán Derek Jeter de Yanquis de Nueva York, la posición de campocorto de los “Mulos del Bronx” ha visto pasar a muchos peloteros, pero ninguno ha podido llenar el vacío defensivo y ofensivo que el “galán” de la Gran Manzana dejó en una de las franquicias más mediáticas de las mayores. Pero esa espera terminó, tanto para los fanáticos de ese equipo, como para los aficionados al beisbol. El prospecto número uno de las granjas de los Yanquis se llama Gleyber David Torres Castro, es nacido en Venezuela, en la ciudad de Caracas y es campocorto. Originalmente fue firmado a los 16 años por Cachorros de Chicago. Su rúbrica costó un millón 700 mil dólares. Fue su pieza más valiosa hasta junio de 2016 cuando los oseznos lo mandaron al los Yanquis junto al lanzador Adan Warren y los jardineros Billy McKinney y Rashad Crawford por el estelar cerrador Aroldis Chapman. Ahora, Torres se perfila como el candidato para suplir a Jeter. Se lee como un compromiso bastante retador, pero el caraqueño nació para grandes cosas. Todavía no ha jugado en las categorías AA y AAA, solo en novatos avanzados, pero siempre ha sido invitado a los campos de entrenamientos, primero por Chicago y ahora con Nueva York. No tardará mucho en dar el gran salto, porque el equipo grande ne-

ENCUESTA CIUDAD CCS

¿Deberían los equipos de beisbol profesional construir sus estadios? Sí No 9%

TOTAL DE VOTOS 116 El joven caraqueño no tardará mucho en dar el salto al equipo grande, pues tiene buena defensa y un bate alegre. cesita un jugador solvente en esa posición y que pueda batear, perfil que cumple cabalmente el criollo. TORRES SEDUCE A LOS TÉCNICOS Al finalizar la campaña de 2016 en las granjas, los técnicos neoyorquinos mandaron a la Liga Instruccional a Torres para que viera pitcheos de calidad, pues el joven asistió, se coronó campeón y resultó ser el Jugador Más Valioso de esa liga a la que asistía por primera vez. Algo inédito para un pelotero

de 19 años, nunca algún otro jugador menor de 21 años había conseguido esa distinción. El venezolano está en el campo de entrenamiento con la tropa que dirige Joe Girardi, quien lo ha visto tan solo en pocos partidos. Ya el “chamo” hechizó al estratega: “Sólo (veo) buenos instintos, (tiene un) corrido de bases agresivo. Es un chico brillante que sabe cómo jugar el beisbol”, soltó Girardi para alabar la entrega de Torres. De 291 juegos en las menores,

en 290 lo ha hecho como paracorto, 288 como titular, tan solo una vez de segunda base. Ha cometido 69 errores en 2.470 innings, ha participado en 173 doble plays y realizado 777 asistencias con un porcentaje de fildeo de .945. A la ofensiva luce average de .282, con 323 hits, 16 han sido jonrones, 61 dobles, 16 triples. Tiene 163 empujadas y 53 robos de bases. Torres es la joya de los Yanquis y también de Tigres de Aragua.

Elvis Andrus se recupera de una hernia deportiva CIUDAD CCS

Elvis Andrus no estuvo en la alineación de los Rangers de Texas cuando el equipo inició el pasado sábado el calendario de la Liga del Cactus contra los Reales de Kansas City, en el Surprise Stadium, reseñó nota de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional. Andrus fue operado de una hernia deportiva el 1º de noviembre y se esperaba que a partir de esa fecha, en seis semanas estaría listo para iniciar actividades físicas y luego de beisbol para el momento de la apertura de los campos de entrenamientos de primavera. Pero los texanos quieren llevarlo con calma al inicio de los partidos

91%

Sondeo web realizado del 22-2-17 al 26-2-17 hasta las 12:15 pm

ABREVIADOS> Mónica Puig destaca en torneo de tenis en Acapulco La campeona Olímpica de Río de Janeiro, la puertorriqueña Mónica Puig, destaca junto a otras tenistas en la XXIV edición del Abierto de Tenis de México ATM Acapulco 2017. Puig manifestó a Prensa Latina al término de su último entrenamiento previo a la justa, sentirse a gusto en la cancha dura más importante de México, llamada Mextenis anexa al complejo turístico Priss Mundo Imperial.

Manchester United ganó la Copa de la Liga Inglesa

de exhibición, de acuerdo con la reseña de la Liga, que cita al portal digital de las Grandes Ligas. La semana pasada el campocorto señaló que estaba a un 80-90 por ciento de su capacidad atlética, aunque estaba tomando parte en las rutinas de las prácticas junto con el resto de sus compañeros. Andrus, de 28 años de edad, viene de batear para .302 en 2016, el promedio más alto de su carrera con Texas.

Los técnicos texanos esperan que el aragüeño esté al 100% para que juegue.

WILMER FLORES AL 100% Wilmer Flores apareció en la primera base de los Mets de Nueva York en el inicio de la Liga de la Toronja, sin problemas. Fue el pri-

mer partido del valenciano desde el 10 de septiembre, luego de sufrir una fractura en el hueso ganchoso de la mano derecha y ser operado en octubre.

El joven, de 25 años de edad, consumió tres turnos, se ponchó un par de veces y remolcó una carrera. Flores busca un espacio en el róster de los Mets como utility.

El Manchester United se llevó ayer la Copa de la Liga inglesa al vencer en la final al Southampton por 3-2 en un vibrante partido, con lo que el portugués José Mourinho consigue de esta manera su primer título como entrenador de los Diablos Rojos. La figura del partido fue el sueco Zlatan Ibrahimovic, autor de dos de los tres goles del United, el primero para abrir el marcador (19) y el tercero para sellar la victoria (87). Jesse Lingard marcó el otro tanto por los ingleses, reseñaron agencias.


www.ciudadccs.info

LUNES 27 DE FEBRERO DE 2017

Niños y niñas fabricaron sus propios disfraces. FOTOS MOISÉS SAYET

CULTURA | 19

Los Carnavales de El Callao fueron honrados en el parque.

Niños y niñas disfrutaron el Carnaval en Los Caobos > Actividades recreativas y culturales se encontraron en los espacios del parque > Mañana estará disponible en el Parque Alí Primera WALKIRIA RANGEL CIUDAD CCS

Como es costumbre se vivió ayer en el Parque Los Caobos un domingo familiar, la diferencia esta vez fueron las actividades recreativas que dispuso el Estado Mayor de Caracas. La iniciativa estuvo dirigida principalmente a los niños y niñas que viven el Carnaval en la ciudad, es por ello que se abrieron espacios donde pudieron realizar diversas actividades. Los pequeños se recrearon sanamente y a su vez desarrollaron habilidades artísticas y creativas. Haciendo un recorrido en familia se encontraba el presidente de Fundarte, Freddy Ñáñez, quien manifestó su satisfacción por celebrar los carnavales en todo el país. Igualmente extendió un agradecimiento al pueblo de El Callao por mantener viva una tradición ancestral. “Desde temprano estamos recibiendo a las madamas como un homenaje al pueblo de El Callao y a la venezolanidad”. Por otro lado, afirmó que los carnavales en Caracas han tenido una buena receptividad por sus variadas actividades en los espacios públicos de la ciudad. “El espíritu de estos carnavales es que volvamos a encontrarnos en el parque, en las plazas, en el bulevar, y que podamos caminar y vivir el paisaje urbano y coexistir como comunidad en estos espacios”, co-

mentó al respecto. Para que se llevara a cabo esta actividad trabajaron en conjunto varias instituciones, logrando generar el ambiente festivo y cultural que merece el Carnaval. Trabajadores del Consejo de Protección al Niño y el Adolescente crearon un espacio llamado El Carnaval Alrededor del Mundo. Estaba compuesto de tres estaciones destinadas a mostrar las costumbres de esta celebración desde distintos puntos geográficos. La primera estación estaba dedicada a Venezuela, en ella los niños aprendían a fabricar collares de madamas e instrumentos musicales típicos de esta celebración. Seguidamente se encontraba el espacio dedicado a Brasil, en este lugar los pequeños pudieron fabricar trajes y accesorios tradicionales de los Carnavales de Río de Janeiro, uno de los más famosos del mundo. Para finalizar, los participantes pudieron aprender sobre una de las celebraciones carnestolendas más antiguas, las de Venecia. Por otro lado, el equipo de trabajo del programa cultural Miguel Vicente Patacaliente también se encontraba en el lugar para ofrecer sus creativas actividades. En principio pusieron a disposición estaciones artísticas donde los niños y niñas pudieron dar rienda suelta a sus ideas en el taller de pintura. Caballetes con papeles en blan-

co fueron pintados por los niños que se encontraban en el parque, algunos de ellos dibujaron máscaras y temas alusivos al Carnaval, mientras que otros representaron a sus familiares y vida cotidiana. Del mismo modo, pudieron participar en el taller para fabricar máscaras de carnaval; modelos, formas y colores variados permitieron que los chicos pudiesen tener antifaces personalizados. Para aquellos niños que buscaban un disfraz diferente se encontraba operativa una estación de pintacaritas, allí los recreadores complacieron a los niños al pintar personajes acordes a sus preferencias, entre los más pedidos estaban los superhéroes, animales y monstruos. Las actividades culturales no faltaron en la celebración, el grupo teatral Entre Juegos montó su teatrino para dar una función de títeres llamada Titiritando en carnavales, una divertida historia donde se muestran los disfraces y personajes más conocidos. Los visitantes también pudieron ejercitar el cuerpo con una clase de bailoterapia que se instaló en el parque desde las 11 de la mañana. Por otro lado, el percusionista Eduardo Omaña dictó una clase de tamborterapia, donde los participantes bailaron al son de los ritmos del tambor. Las atracciones inflables fueron un punto concurrido por los niños, que también mostraban interés por el punto de adopción de animales a cargo de la Misión Nevado.

En Los Caobos se unieron varias corrientes artísticas.

VOCES DEL PUEBLO

CRISBEL SÁNCHEZ

DARÍO BÁEZ

ARNOBIA BORJAS

Estudiante de 4to grado y visitante del parque

Agente de seguridad y padre de familia

Habitante de Catia y Ama de casa

“La estoy pasando bien, vine con mi papá mi mamá y mi hermano. Hoy lo que más me gustó fue pintar las máscaras y ver los disfraces”.

“Están muy chéveres estos carnavales, nos estamos divirtiendo mucho. Yo vine de Valencia a pasarlo bien aquí en Caracas con mi familia”.

“La verdad estoy muy contenta, me siento muy bien aquí porque hay mucha seguridad. Yo vine con mis nietos para que participaran en las actividades”.

Paralelo a las actividades, se llevó a cabo variadas comparsas llenas de color y alegría donde los visitantes del parque pudieron participar y exhibir sus disfraces. Toda la alegría estuvo enmarcada por un ambiente musical de calipso y samba, generando un espacio de encuentro agradable y seguro para el pueblo.

PASA EL DATO> Carnavales infantiles Lugar: Parque del Oeste Alí Primera Hora: 11:00 am Entrada libre Lleva tu disfraz


20 | CULTURA

www.ciudadccs.info

LUNES 27 DE FEBRERO DE 2017

La salsa prendió la fiesta en el Teatro Cristo Rey > El público del 23 de Enero bailó todos los temas tocados por las orquestas locales y también de otras parroquias caraqueñas NIEDLINGER BRICEÑO CIUDAD CCS

El Teatro Cristo Rey, ubicado en la parroquia 23 de Enero, vibró la tarde de ayer con música salsera, que llegó a este espacio en la celebración de los Carnavales Internacionales Caracas 2017. El salsero venezolano Banny Kosta estuvo a cargo de la producción del evento, donde intérpretes nacionales tocaron sus repertorios mientras el público presente echaba un pie. El primero en abrir el concierto fue Leo González y su Orquesta, antiguo integrante de Magia Caribeña, quienes homenajearon a Héctor Lavoe con temas como Peródico de ayer y Piraña. También se presentó la orquesta Federales de la Salsa, el maestro Federico Betancourt, pionero de la salsa en Venezuela, y varias agrupaciones locales. Entre el público se encontraba Javier Key, salsero de la parroquia 23 de Enero y presidente del Movimiento por la Paz y la Vida Corazón Salsero, a quien el mandatario Nicolás Maduro nombró Embajador de la Salsa en Venezuela durante su

VOCES DEL PUEBLO

Los primeros en sonar fueron Leo González y su Orquesta. FOTOS VLADIMIR MÉNDEZ

BRISEIDA SCOTT

MARÍA ESPINOSA

MERCEDES SCOTT

Vecina de Sierra Maestra de Vecina de la Central de la la parroquia 23 de Enero parroquia 23 de Enero

Vecina de El Observatorio de la parroquia 23 de Enero

Me parece muy chévere todas estas presentaciones, porque me encanta bailar salsa. Espero que todo salga muy bien y sigamos apoyando.

Vengo a apoyar a los salseros que hoy están aquí en el teatro y por supuesto también vine a bailar, estamos de fiesta por los carnavales.

Me siento satisfecha con esta actividad porque como pueblo, tengo acceso a disfrutar del talento nacional salsero y aquí hay mucho.

programa radial La Hora de la Salsa. “Ser Embajador de la Salsa es ser venezolano, ser del barrio, ser alegre, ser revolucionario, ser de a pie, lo que significa ser mayoría”, expresó Javier.

También describió a los salseros como personas con un gran contenido social y lo expresan a través de la música y de sus interpretaciones. “Ser salsero es algo que llevamos en la sangre porque somos Ca-

El público presente bailó todos los temas sonados. ribe y cada vez que bailamos lo sentimos así”, subrayó. Además indicó que este concierto de salsa impulsando por el Esta-

do Mayor de Caracas es un abreboca a lo que será la creación del Movimiento por la Paz y la Vida Corazón Salsero.

Pdvsa La Estancia celebró los carnavales con música CIUDAD CCS

SALSEROS EN CARICUAO El día de ayer, en la Plaza Bolívar de la parroquia Caricuao, el público pudo disfrutar de un concierto salsero con la presentación de grupos como Machado y su Orquesta, Chuy Rosario, Naty y su Orquesta, como parte de la programación de los Carnavales Internacionales Caracas 2017. FOTO MOISÉS SAYET

Pdvsa la Estancia brindó un fin de semana lleno de música y sano entretenimiento con los conciertos de La Calenda de Naiguatá, Las Voces Risueñas de Carayaca, talleres de baile y mucha diversión para toda la familia. De esta manera, desde el pasado sábado 25, el público disfrutó de un conjunto de parrandas con tambores, calipso, gaitas y cantos tradicionales, que dieron como resultado un ensamble pleno de autenticidad y calidez, difundiendo las expresiones y valores del pueblo venezolano. Por su parte, ayer domingo 26, el público estanciero recibió con entusiasmo la cálida y entretenida presentación de Las Voces Risueñas de Carayaca, quienes ofrecieron un variado repertorio de tradición con temas como: El ciempiés, El colibrí,

El sebucán margariteño, entre otros. La actividad finalizó con el Entierro de la Sardina, ceremonia que anuncia el fin del Carnaval en el estado Carabobo y Vargas, específicamente en la parroquia Naiguatá. Seguidamente, a las 2:00 pm, los visitantes bailaron al ritmo del calipso con un taller para todas las edades, a cargo del grupo Se baila danza tradicional. Más tarde la diversión continuó para los más pequeños, quienes disfrutaron de un espectáculo artístico lleno magia, alegría y mucha diversión con Chonfi y Jessy del circo Maracabana. De esta manera, Pdvsa La Estancia continúa brindando actividades de calidad para toda la familia, demostrando la consolidación de nuestra cultura y fuerte arraigo en cada una de nuestras expresiones.


www.ciudadccs.info

LUNES 27 DE FEBRERO DE 2017

Circuito teatral de Caracas se sumó a las fiestas del carnaval

CULTURA | 21

LAREVOLUCIÓNENESCENA>

> Los teatros Municipal y Nacional ofrecieron obras durante el fin de semana ALBERT CAÑAS CIUDAD CCS

La variedad de actividades culturales que ofrece la ciudad capital se extiende con el Circuito Teatral de Caracas, que semana tras semana ofrece una diversidad de obras, ideales para el disfrute y compartir de la familia caraqueña. Particularmente, el pasado fin de semana Caracas gozó de múltiples despliegues de actividades con motivo de la temporada carnestolenda; conciertos de salsa, fiestas infantiles, elecciones de madrinas, comparsas y no podía faltar el teatro. Sofía y sus juguetes, la tierna historia que cuenta la relación que vive una pequeña niña con sus juguetes, hizo reír a grandes y chicos en el Teatro Municipal. Sofía no sabe qué pasa con sus traviesos juguetes cuando cierra la puerta de su cuarto. Caída la tarde, llegó al escenario de este mismo teatro Petición de mano, la historia de un preocupado padre, su hija y un peculiar pretendiente. Por su parte el Teatro Nacional presentó en sus tablas Cuentos de ratoncitos, una historia que se desarrolla a través de un sueño que tiene una pequeña, la cual es cuidada y guiada por una nana, quien va narrando la obra. Mediante el sueño la niña deja un mensaje de unión familiar e invita a los padres a ser más cariñosos y atentos con sus hijos. Joseph Campos, actor de la obra en conversaciones con el diario Ciudad CCS, expresó: “La obra busca que el público interactúe, usamos varios elementos para amenizar y así lograr un mayor alcance de nuestro mensaje”. La pieza El Quijote de los Andes fue presentada en la segunda función del Nacional, cerrando así la jornada escénica dispuesta para la semana, la cita será para el próximo fin de semana.

Bajo la mata de mango

MOTIVADOR…¡MOTIVADO! DELISSE LUGO

Los juguetes de Sofía brindaron risas y emoción a los asistentes. FOTOS MOISES SAYET

Cuentos de ratoncitos deja un mensaje de unión para la familia.

Carnaval de El Callao recibe reconocimiento CIUDAD CCS

El pueblo callaoense recibió el día de ayer el reconocimiento otorgado por la Unesco, que acredita al Carnaval de El Callao como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. “Tenemos que agradecerle inmensamente al pueblo de El Callao con quienes trabajamos fuertemente para hacer posible esta declaratoria. Y agradecérselos porque fueron todos ustedes los que hicieron posible este magnífico reconocimiento”, dijo el viceministro de Identidad y Diversidad Cultural, Benito Irady, desde la iglesia Nuestra Señora del Carmen de El Callao, del esta-

do Bolívar donde año tras años se realiza la tradicional misa de las madamas. Señaló que este certificado es el quinto que recibe el país de manera consecutiva desde el año 2012. “Por ser el quinto en los últimos cinco años nos coloca ahora en el primer país que durante cinco años consecutivos ha presentado expedientes ante la Unesco y ha tenido reconocimientos”, aseveró. Indicó que fue gracias al Comandante Hugo Chávez que todas estas victorias se han podido materializar, porque fue él quien fungió como el principal promotor y defensor de todas las expresiones y prácticas culturales. “La

orientación que nos dio nuestro Comandante Eterno Hugo Chávez por respetar esta condición de los pueblos, por sentirnos libres y por tener la cultura como un hecho que nos haga trascender ante el mundo”, aseguró. “Con el gobernador a mi lado, Rangel Gómez, y con la ministra de turismo, Marleny Contreras, y de Industria, Juan Arias, reciban pues a nombre de nuestro Gobierno Bolivariano pero esencialmente, a nombre del pueblo a quien servimos, este reconocimiento que la Unesco hizo en función de la grandeza de este pueblo”, celebró.

En días pasados nos tocó dictar un taller para animar a los estudiantes con la idea de hacer teatro. Después de rodar por la Gran Mariscal de Ayacucho, llegamos a Guarenas, hasta la Unidad Educativa José Antonio Páez, ubicada en la zona rural del estado Miranda. Al llegar, una polvareda de miradas nos siguió, registrando el proceso de montaje de Mil Zamoras, una Patria. Niños, niñas y adolescentes salidos de todas partes nos rodearon. Artistas y espectadores se encontraron en el mejor de los escenarios: un patio al aire libre con alfombra de tierra, bajo la sombra redonda de una mata de mango. Allí Comunicalle comenzaría su presentación con Manuelita, una niña de la Revolución, cantando la soberanía, continuaría con un Zamora urbano interpretando el Rap de la Lucha, luego una actriz dialogando con su tambor y por último un enérgico Zamora cabalgando en corcel imaginario. Pero justo antes de dar inicio a la función, recibimos una sorpresa: niños y niñas de la escuela habían preparado un montaje. Se trataba de un fragmento de la obra: “Hugo Chávez, una biografía que es como un cuento”, escrita por Armando Carías, director de Comunicalle. Entre aplausos apareció un narrador muy compuesto, de unos nueve años. Nos introdujo en la historia con dominio de la escena pero… al llegar el momento cumbre, cuando correspondía al protagonista hacer su entrada: algo sucedió…no apareció. De nuevo volvieron a darle el pie para que entrara y… ¡nada!… Entre la sorpresa de unos, las bromas de otros y la consternación de todos, fuimos tras el telón (la mata de mango) a ver qué sucedía y contemplamos una de las escenas más bonitas de todo ese día. Un “Zamora” de nuestro grupo, consolaba a un asustado “Huguito” que –enroscado como un caracolito– lloraba por miedo escénico. El joven que interpretaba a Zamora, acunaba al muchachito como si se tratase de una profética obra teatral escrita por la pluma del azar. Zamora daba ánimos a quien se convertiría en reivindicador del pensamiento zamorano. Y aunque maestra y compañeros insistían: “¿Qué pasa? ¡Si tú siempre lo has hecho bien!”, el pequeño actor solo parecía calmarse cuando nuestro Zamora le hablaba. Otro niño, viendo el estado de su compañero, decidió asumir el papel y salió a dar la cara por su escuela. Superado el incidente y entre la algarabía, Comunicalle ofreció el espectáculo planificado, el cual rebosó de cantos, risas y conciencia. Ese día asistimos con el propósito de motivar y en lugar de eso salimos con las manos llenas de impulso para continuar trabajando en favor de los mejores maestros y motivadores: nuestros niños y niñas. Eso es “La Revolución en escena”.


22 | CULTURA

www.ciudadccs.info

LUNES 27 DE FEBRERO DE 2017

EFEMÉRIDES> Se inicia la batalla fluvial de Caño Macareo En 1812, posterior a la batalla de Sorondo, navegaba por el caño Pedernales la escuadrilla patriota liderada por Juan Bautista Bideau y Felipe Santiago Estévez, en la confluencia con el caño Macareo entran en combate con la escuadrilla realista al mando del español Francisco Quevedo, quien había ido en su encuentro para impedirles el paso. Los republicanos logran derrotarlo y apresarle una goleta. El jefe español se retira hasta la protección de las fortalezas de Guayana donde recibe apoyo de buques mayores procedentes de Angostura.

Muere el patriota José Gabriel Alcalá En 1871 fallece este personaje conocido como un hombre de juicio recto, leal, patriota y desinteresado. Fue designado diputado por el partido Capitular, al primer Congreso de la República instalado el 2 de marzo de 1811. Este prócer civil no estuvo en los campos de batalla, pero sí en aquellos actos trascendentales que le dieron al país una identificación como la firma del acta de la Independencia.

Fallece José Laurencio Silva En 1873 muere en Valencia estado Carabobo el general en jefe del Ejército de Venezuela en la Guerra de Independencia, llegando a participar en 17 batallas y combates menores, durante la gesta emancipadora. En 1830 Bolívar lo nombró en Santa Marta como uno de sus albaceas testamentarios y fideicomisarios. Al regresar a Venezuela en 1831 se mantiene activo durante la Revolución de las Reformas. En 1859, combate a los federalistas en el occidente del país Portuguesa, renuncia al cargo militar que desempeñaba.

Estalla la insurrección civil conocida como El Caracazo En 1989, como parte de una respuesta a los anuncios económicos realizados por Carlos Andrés Pérez, estalla en Caracas una de las manifestaciones civiles más importantes del país. Las manifestaciones comenzaron en Guarenas por el incremento del pasaje del transporte público. El descontento se extendió a la ciudad capital donde los habitantes de los sectores populares se volcaron a las calles para exigir el cese de las violaciones contra el pueblo. Progresivamente el descontento se expresó en varias ciudades del país. La pérdida de vidas es incalculable hasta el día de hoy.

Sátira sobre miedo a la izquierda gana en el Carnaval de Cádiz > Los del planeta rojo, pero rojo, rojo, hace mofa de cómo en España se inventaron un coco CIUDAD CCS

Una coral de marcianos vestidos con chaqueta con la bandera de Venezuela, la hoz y el martillo del comunismo, pañuelo palestino, pantalones morados como el color del partido Podemos –y algunos hasta con la cola de caballo de Pablo Iglesias– y una bandera del Che Guevara ondeando, hicieron reír a rabiar en el concurso de chirigotas en los carnavales de Cádiz en España. Se trata de la presentación carnavalesca Los del planeta rojo, pero rojo, rojo, del grupo de Vera Luque, reconocido en años anteriores por sus chirigotas, expresiones artísticas populares de la región que tiene un concurso final en el Gran Teatro Falla. La sátira recorre en varios actos una visión crítica de la vida social y política de la España contemporánea que deja mal parada a la derecha gobernante y su visión neoliberal. Uno de los actos es dedicado al maltrato a los inmigrantes. “No somos marcianos, somos inmigrantes que hemos venido a nado como tus paisanos lo hicieron antes”, dice el coro. En una de las versiones se muestra cómo la derecha ha dedicado su discurso electoral a meter miedo con las ideas de izquierda, el mismo fantasma del comunismo que denunció Carlos Marx en su tiempo.

Se trata de un paso doble que dice: “Llegamos los habitantes del planeta Rojo, desde el espacio exterior, hemos venido de Marte dispuestos a conquistarte, comienza ya la invasión, pronto seremos los dueños del planeta entero, alguien que tenga miedo por lo que pueda escuchar, como que en Cuba o Venezuela esto puede terminar, que vaya corrien-

Hoy en CCS 1:30pm

Magia en carnaval El mago Fernando Díaz ofrecerá lo mejor de su repertorio para divertir a las niñas y los niños. Asombrosos trucos y buen humor desde los jardines de Pdvsa La Estancia. Entrada libre

Reverón El director Diego Rísquez trae a la pantalla grande la vida de Armando Reverón, uno de los artistas plásticos más importantes del país. Sala Cinemateca Nacional. Entrada 300 bs.

Jornada

Cine

2:00pm Música

Salsa Caracas El festival de salsa más importante de Caracas se hace presente en los carnavales con un gran concierto que reúne a grandes agrupaciones nacionales e internacionales. Desde el paseo Los Próceres. Entrada Libre.

Carnavales infantiles Diseñado para niños y niñas este espacio se presta para celebrar los carnavales en familia. Pinta caritas, talleres de pintura y fabricación de máscaras, música y mucha diversión en el parque Alí Primera. Lleva un disfraz.

do al supermercado porque ya le queda poco a eso que llaman Estado de Bienestar”. Vea con este código el video de la presentación de Los del planeta rojo, pero rojo, rojo.

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

11:00am

Carnaval El Caracazo marcó un antes y un después en la historia social del país.

Los del planeta rojo, pero rojo, rojo triunfaron con el mejor humor.

5:00pm Cine

Piedra, papel o tijera En el marco de la celebración del cine nacional llega esta película dirigida por Hernán Jabes donde se encuentran el drama y la acción. Sala Cinemateca Nacional. Entrada 300 bs.

Ciudad CCS Radio 5:00am 7:00am 7:25am 8:00am 9:00am 9:30am 10:00am 11:00pm 12:00pm 1:00pm 1:30pm 2:00pm 3:00pm 4:00pm 5:00pm 6:00pm 7:00pm 8:00pm 9:00pm 10:00pm 11:00pm

Música venezolana Música venezolana Emisión matutina AVN Lo mejor de Alí Primera Especial Billos Carnaval Especial Billos Carnaval Los Pericos en concierto Programa con Andy Duran Almorzando con Chusmita Las 1OO Mejores Canciones Las 1OO Mejores Canciones Las 1OO Mejores Canciones Las 1OO Mejores Canciones Las 1OO Mejores Canciones Las 1OO Mejores Canciones Las 1OO Mejores Canciones Las 1OO Mejores Canciones Solo Salsa Solo Salsa Hora Retro Madrugadas de éxitos Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o vista la página ciudadccs.info/ ccsradio


www.ciudadccs.info

LUNES 27 DE FEBRERO DE 2017

DIVERSIÓN | 23

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy nivel medio Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 3 jugadas

A B C D E F G H

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Movimientos Blancas Db5+ Tc3+ Ta3++

Negras Dxb5 Rxa4

HORIZONTALES 1. Movimiento o actitud del cuerpo con que se manifiesta un afecto del ánimo. 7. Composiciones o cánticos que contienen alabanzas a Dios. 12. Intimidarais a alguien con gestos o palabras. 13. Broté, salí a la superficie del agua. 14. Nombre de la identidad secreta de Batman en castellano (pl). 15. Hombres que tienen por oficio hacer vasijas y objetos de barro cocido. 17. Desuso. Árabe. 19. Almacenes donde se guarda lana. 20. Perteneciente o relativo a los monjes o a las monjas. 22. Concedéis, proveéis. 23. Desgastará, deteriorará o deslucirá algo por el tiempo o el uso. 26. Copia idéntica de un organismo. 28. Capaz de nadar o flotar sobre las aguas. 31. República Dominicana y Venezuela. Especie de cucaracha pequeña. 33. Las Antillas y Venezuela. Planta silvestre con tan fuerte olor a ajo, que la leche de las vacas que la consumen también huele. 34. Mujer que incita a los perros para que embistan. 36. Mujer que no es cristiana ni pertenece a ninguna religión monoteísta (inv). 37. Pulsar en un teléfono los números de otro. 39. Que sigue las ideas, normas o costumbres del pasado. 40. Medio asas o asas ligeramente. 41. Prenda de vestir de tela que cubre el torso, abotonada por delante (inv).

mal hecha o de muy mala calidad. 4. Mezclaba agua con vino para aumentar su virtud. 5. Influida por las costumbres o ideas de los ingleses o por su lengua. 6. Estilo pictórico caracterizado por la ingenuidad en la representación de la realidad. 7. Conocerá, estará al corriente. 8. Quienes adquieren por precio el goce o aprovechamiento temporal de cosas. 9. De laurel, o de hoja de laurel (fem). 10. Comerciante al por menor. 11. Con muchos huesos (masc). 16. Aplanad, alisad. 17. Nombre de actriz protagonista de la película “Kill Bill” en 2003 (inv). 18. Indagará, profundizará. 21. Achaque, indisposición o molestia. 24. Símbolo químico del Radio. 25. Brasil. Nombre que se le da a una especie de tambor africano. 26. España. Tronco o piedra larga que se hinca de punta en el suelo. 27. Estructuras de propulsión empleadas en tanques de guerra. 29. Loca, desequilibrada, desquiciada (inv). 30. Antílope africano, caracterizado por tener los cuernos finos, anillados y dispuestos en forma de lira. 32. Puerto Rico y Bolivia. Hombres jóvenes muy guapos. 35. Detesta, aborrece. 38. Acortamiento de “cámara”.

Solución al anterior

VERTICALES 2. Cuadrícula cuyas casillas, por pasatiempo, se llenan con letras que componen un texto. 3. España. Eufemismo para una cosa

www.sinapsispasatiempos.com


LUNES

27 DE FEBRERO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.732 CARACAS, VENEZUELA

léelo y pásalo

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843

CARNAVALES Y SALSA DIVIERTEN A CARACAS La emoción y la alegría irradian las calles capitalinas, que han sido tomadas por sus habitantes y visitantes para celebrar por todo lo alto la temporada carnestolenda 2017. Los niños son los primeros en disfrutar estos días al lucir sus creativos disfraces en fiestas dispuestas para ellos, donde pudieron divertirse con la música, las comparsas y los espectáculos

infantiles. Los otros consentidos de la casa, las mascotas, también se pasearon con sus dueños luciendo variados disfraces. Para darle sabor a la fiesta, diversas plazas y teatros ofrecieron conciertos de salsa donde más de uno echó un pie. FOTOS ALEJANDRO ANGULO, MOISÉS SAYET, YORDANKA ALMAGUER (ALCALDÍA DE CARACAS) Y HENRY TESARA (AVN)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.