VENEZUELA INAUGURA MUESTRA FUERZAS URBANAS EN LA BIENAL DE VENECIA
28 DE MAYO DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.459 / CARACAS
Registro para ingreso a universidades es hasta el 3 de junio > La Oficina Nacional de Planificación del Sector Universitario (OPSU) informó la extensión del registro de estudiantes de educación media y bachilleres en el Sistema Nacional de Ingreso Universitario (SNI) 2016 > Cada plantel debe designar a un docente que orientará y cargará la información académica de los aspirantes en el SNI y posteriormente el estudiante recibirá un mensaje en su correo para que formalice su registro /12
FOTO MINCULTURA
SÁBADO
> El ministro de Cultura Freddy Ñáñez, junto al embajador Isaías Rodríguez, dio inicio a la muestra Fuerzas urbanas: políticas del territorio que se exhibe en el pabellón criollo > El público que asiste aprecia la recuperación de espacios en Venezuela a través de proyectos arquitectónicos participativos en las comunidades /26
Se inició exploración para el diálogo > El día de ayer se dio una reunión exploratoria entre el Gobierno Bolivariano y la oposición venezolana para el inicio del diálogo y el mantenimiento de la paz, el respeto a la soberanía nacional, la Constitución y el bienestar del pueblo venezolano > El presidente Nicolás Maduro comisionó a la canciller Delcy Rodríguez, al diputado Elías Jaua
y al alcalde de Caracas Jorge Rodríguez para que acudieran en representación de su Gobierno a esta iniciativa > Por la oposición participaron representantes de Primero Justicia, AD, Voluntad Popular y UNT > La reunión contó con el acompañamiento de Unasur y los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero, Leonel Fernández y Martín Torrijos
Movimiento al Socialismo Allendista de Chile apoya al Gobierno Bolivariano /2
UNIÓN CARIBEÑA
Caraqueños adquieren sus entradas para el Festival de Teatro /25 Políticos españoles critican a Rajoy por utilizar a Venezuela en campaña Lamentaron que el jefe de Gobierno de ese país y su partido el PP busquen votos haciendo uso de la Patria de Bolívar. /18
Ayer se realizó en Caracas la décimo sexta reunión del Consejo Ministerial de Petrocaribe. El presidente Maduro destacó que Petrocaribe está preparada para caminar hacia la diversificación energética, rumbo al gas y otras energías alternativas y avanzar hacia una gran zona económica de intercambio entre los países de la región. Llamó a “torcer las corrientes comerciales que a veces han dañado a nuestros países y así obligarnos a establecer puentes permanentes sólidos de comercio y de beneficio mutuo con todos los países del Caribe”. FOTO PRENSA PRESIDENCIAL /11
Prorrogan días no laborables hasta el 12 de junio /13
Alcaldía instala parque biosaludable en Macarao /6
Antonio Díaz ganó oro en Panamericano de Kata /21
2 | CIERRE
www.ciudadccs.info
SÁBADO 28 DE MAYO DE 2016
Comentarios desde la web Iván Ortiz Comentó la nota: “Economía de la violencia contra Venezuela” Durante el Chile de Allende, fue un tribunal norteamericano quien embargó los ingresos al Gobierno nacional de los pagos de la venta del cobre en el exterior. Esto conllevó a la escasez y desabastecimiento alimenticio a la población. Es vital, como señala Aristóbulo, derrotar cuanto antes esta guerra económica impulsada por el imperio.
González López: fue abatido delincuente alias “Lucifer” >El ministro informó que pretendía atacar a líderes políticos de la Revolución CIUDAD CCS
El ministro de Interior, Justicia y Paz, Gustavo González López, informó que fue abatido Tahiwi Oswaldo Oropeza Guariguan, alias “Lucifer”, en un hotel en la carretera Panamericana. Las investigaciones arrojaron que “alias ‘Lucifer’ tenía pretensiones de atacar a líderes políticos de
la Revolución Bolivariana”, dijo. La operación fue realizada por una Unidad Élite conformada por 12 funcionarios de operaciones tácticas especiales de la Policía Nacional Bolivariana, Sebin y Dgcim, que se trasladaron hasta el lugar con la finalidad de capturarlo. Alias “Lucifer”, era el cabecilla de una peligrosa banda criminal, con
fines paramilitares que operaba en El Valle, El Setenta y la Cota 905. “Ofrecía pago en moneda extranjera por asesinatos de funcionarios policiales y militares y señalado como el principal traficante y distribuidor de drogas en Caracas, especialmente en planteles educativos, tras sostener fuertes lazos con carteles colombianos”.
Benjamín Comentó la nota: “Registrados más de 120 CLAP de la parroquia Santa Rosalía” Es un éxito esta medida, igual debemos estar siempre atentos ante cualquier foco de corrupción; nunca falta quien quiera sacar tajada en estos eventos. El Búho Comentó la nota: Earle Herrera. Juicio en la cueva Ahora con eso del “audio”, donde se busca “taparear” la corrupción entre los diputados de la oposición a Dilma, lo que le viene al pueblo “do Brasil” si es de “Temer”.
CONTRA LA MISOGINIA En un acto especial en rechazo a la violencia contra la mujer venezolana, las damas de la Patria se reunieron ayer en la Plaza Bolívar de Caracas. Repudiaron los ataques reiterados de la derecha venezolana hacia las rectoras del Consejo Nacional Electoral. FOTO HENRY TESARA/AVN
EL KIOSCO DE EARLE
Zamuros AN
Movimiento chileno expresa solidaridad con Nicolás Maduro
EARLE HERRERA
Un niño muere de cáncer y la zamurada mediática se precipita sobre su cuerpecito inerte para sacarle rating, circulación y rédito político. En la AN, los zopilotes no se quedan atrás y con míseros discursos demagógicos desguazan los restos. Vociferan que falleció por falta de medicamentos pero, ¿por qué los diputados financiados por grandes laboratorios y los que viajan semanalmente a Europa y EEUU, no le trajeron de allá las medicinas? El amarillismo parlamentario es misérrimo.
CIUDAD CCS
El Movimiento del Socialismo Allendista de Chile manifestó en un comunicado su solidaridad con el presidente Nicolás Maduro y con la Revolución Bolivariana, que se ha convertido en blanco de las embestidas imperiales y buscan hacerse del poder político en el país. Rechazaron las declaraciones injerencistas del ex presidente de Chile, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, quien militó en el Partido Demócrata Cristiano, en la instalación del XXI Congreso de la Organización de las Democracias Cristianas de América Latina (ODCA), que se realizó en Santiago y fue inaugurado por la presidenta Mi-
chelle Bachelet, reseñó AVN. La carta expresa que el Gobierno Bolivariano es constantemente atacado de manera interna, como externa con carácter golpista. El movimiento indica que las palabras de Ruiz y de la senadora Carolina Goic, “propician una salida antidemocrática frente al gobierno democrático del presidente Maduro, a quién califican de ‘gobierno autoritario’ y lo sindican de ser responsable de ‘la peor crisis económica, social y de gobernabilidad” reza el documento. Asimismo tacha como “inaceptable” los comentarios que se dieron ante Bachelet, sin tener alguna reacción.
Lodijo “Sólo unidos, con disciplina y hermandad seremos garantes de la paz y el futuro de esta Patria”.
Continúan ataques internacionales contra Venezuela CIUDAD CCS
Representantes de los centros del poder imperial una vez más arremeten contra la soberanía y la autodeterminación de Venezuela, esta vez mediante una mención en la declaración conjunta de la Cumbre del G-7, reunión de los países llamados potencias mundiales. En el texto, firmado por los jefes de Gobierno de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Japón y Canadá, se emiten valoraciones sobre los asuntos internos del país y se pretende impeler al gobierno del presidente Nicolás Maduro a “respetar totalmente los derechos fundamentales, los procesos democráticos, las libertades y el Estado de derecho”, dando por sentado que el Estado venezolano atenta contra la libertad y la democracia, tal y como las agencias de comunicación nacionales e internacionales han posicionado durante años. Por su parte, el Gobierno español, a través de su vicepresidenta Soraya Saénz de Santamaría, se refirió a la “terrible situación de violación de los derechos humanos” en Venezuela, luego de una reunión de su Consejo de Seguridad que el gobierno de Rajoy decidió dedicarlo a la “situación de Venezuela”. Cabe destacar que esto se da en medio de una seguidilla de declaraciones tanto del Partido Popular, oficialista, como del resto de formaciones españolas de centro y derecha que han utilizado el ataque a Venezuela como instrumento para desarrollar su campaña política interna, de cara las elecciones del 26 de junio.
Zonatwitter @PUCHERO344 [PUCHERO]
Simón Bolívar también fue considerado una amenaza para la seguridad nacional de EEUU y España. Los tiempos vuelven. Vamos por buen camino.
@JEANPIER
Francisco Rangel G. Gobernador del estado Bolívar, a través de su cuenta en Twitter @rangelgomez
[JEANPIER ANAYA]
Bien imbécil el que piensa que una invasión extranjera le va a llenar la nevera de pollo y harina pan.
www.ciudadccs.info
SÁBADO 28 DE MAYO DE 2016
NOTICIAS CCS | 3
ABREVIADOS> Posponen mantenimiento de rampa de Zona Rental El mantenimiento mayor a la rampa mecánica ubicada entre las estaciones Plaza Venezuela y Zona Rental del Metro de Caracas, previsto para este fin de semana, fue pospuesto para afinar detalles logísticos por lo que el acceso a los usuarios y usuarias continuará abierto, informó nota de prensa del Metro de Caracas.
Cuadrilla de GDC retiraron los escombros para disminuir peso. FOTOS L. GRATEROL
Los bomberos y los vecinos tumbaron los techos de las casas desalojadas
Vecinos de Monte Piedad continúan alerta por deslizamientos de tierras > En el lugar se ejecutan labores para estabilizar el talud > Autoridades han derrumbado seis casas DULCE ZABALA CIUDAD CCS
Con el fin de salvaguardar la integridad de las personas que viven en el sector El Martirio y la calle Limón de Monte Piedad, de la parroquia 23 de Enero, autoridades del Gobierno Bolivariano siguen sumando esfuerzos para atender los deslizamientos de tierra que dejaron sin vivienda a varias familias. El viceministro para la Gestión de Riesgos y Protección Civil, William Martínez, informó ayer que hasta la fecha han sido derribadas seis casas con el objetivo de estabilizar el talud. “Hay un deslizamiento activado que causó daños a un número importante de casas. Estamos tumbando los techos y sacando los escombros hacia la parte baja para disminuir el peso y ver si con eso se estabiliza el talud. También tenemos maleza bien espesa que estamos eliminando”, dijo. Precisó que se han desalojado alrededor de 21 moradas de manera preventiva, mientras se ejecutan las labores. “Frente a la plaza 4F contamos con un espacio donde tenemos a las familias alojadas en albergues preventivos. Lo que queremos es que no se caiga la ladera causándole daño a las personas o a las viviendas”, indicó el funcionario. TRABAJO POR EL PUEBLO Martínez explicó que en el lugar se mantienen vigilantes funcionarios del Instituto Nacional de Tierras Urbanas (INTU), Protección Civil, Bomberos del Distrito Capital, Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Ministerio de Vivien-
da y Habitat, Hidrocapital y el viceministerio de Gestión de Riesgos y Protección Civil para brindar ayuda a todas las personas de la comunidad. Destacó que el lugar cuenta con servicio eléctrico, mientras que Hidrocapital realiza trabajos para surtir del líquido a los vecinos. “Se están desviando las aguas negras y blancas de este sector, inclusive se construyen tanquillas de drenajes. También se suministra el líquido potable de manera controlada, debido a que un uso indicriminado pudiera generar algunas perforaciones que provocarían nuevos deslizamientos de tierra”, detalló. El funcionario subrayó que diariamente se reúnen con los vecinos de la comunidad para darle parte de las acciones tomadas. “En horas de la tarde nos reunimos con el equipo técnico, con los encargados de los consejos comunales y los habitantes para explicarles los avances que hemos hecho”, contó. Para minimizar los riesgos y brindar mayor seguridad, la zona continúa acordonada y monitoreada desde un puesto de comando. ARRAIGO POPULAR Mientras permanecía parado en los escombros de lo que fue el baño de su casa, José Gregorio Róndon Villanueva reveló que siente un dolor inmenzo al ver en lo que se convirtió lo que fue su hogar durante más de 50 años. “Esta casa fue levantada con nuestros recursos sobre un terreno propio. Mi mamá, mis hermanos y yo vivimos en este sector toda la vida y nos pega verlo así por el arraigo y
Llevarán alimentos casa por casa en Guarenas Un operativo de venta de productos de la cesta básica se estará realizando casa por casa en el sector El Mirador de Guarenas, municipio Ambrosio Plaza, hoy desde las 8:00 pm, reseñó una nota.
Reestructurarán Alcaldía de Santa Teresa del Tuy Ayer fue juramentada la comisión responsable de la reestructuración administrativa, organizativa y funcional de la Alcaldía del Municipio Independencia, destacó nota de prensa. La idea es modernizar las direcciones a través de un nuevo modelo de gerencia estratégica.
En Los Teques arrancó plan con los estudiantes
El viceministro William Martínez supervisó los trabajos preventivos. sentido de pertenencia”, narró. El luchador político de la parroquia y vocero de las Unidades de Batalla Hugo Chávez (UBCh) advirtió que pese a la situación por la que está pasando no se apartará de sus ideales revolucionarios. “Mucha gente me critica y a pesar de que esta situación me da mucho sentimiento nos llama a seguir fortaleciendo más las estructuras de Gobierno que presentan debilidad y que se alejan del lineamiento que nos enseñó el Comandate Hugo Chávez de atención directa a la comunidad”, expresó. Entre los gritos de los trabajadores y los estruendosos ruidos ocasionados por los escombros al caer al vacío, Rondón , con voz entrecortada, recordó los acontemientos de ese día en el que tuvo que desalojar su residencia. “Toda la comunidad estaba pendiente de que podía haber un movimiento. Muchos nos acosta-
mos a dormir y a eso de las tres de la mañana algunos vecinos empezaron a despertarnos: ‘¡Párense que se están moviendo las casas!’, decían. Efectivamente, fue así. Nos activamos y empezamos a sacar algunos de nuestros enseres”, refirió. Agradeció la respuesta oportuna del Estado y las diligencias del Consejo Comunal Bicentenario para recibir las llaves de su nuevo hogar ubicado en Fuerte Tiuna. “Desde ese espacio seguiré dando la lucha como desde cualquier otro lugar donde esté, porque eventos como este nos tienen que despertar la conciencia para poner mucha atención a las zonas vulnerables”, enfatizó. Comentó asimismo que nunca se apartará de la parroquia que lo vio nacer. “El Comandate me dio la fuerza que necesitaba y por eso nunca voy a apartarme de esta lucha”, finalizó.
En Los Teques arrancó el plan pilotó del Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y Adolescente: El CMDNNA va al Escuela, cuyo propósito es incentivar el desarrollo intelectual, afectivo, emocional de la población estudiantil, así como de los docentes, padres y representantes, informó una nota de prensa del ayuntamiento tequeño.
Instalan ojos de gato en avenida de Vargas La Gobernación del estado Vargas está instalando ocho mil ojos de gato en la avenida Soublette, a propósito del plan de mantenimiento general y asfaltado que se viene efectuando en esa importante arteria vial, indicó nota de prensa del gobierno regional.
Entregadas 978 toneladas de alimentos en Miranda CorpoMiranda ha entregado hasta la fecha en toda la región mirandina 978 toneladas de alimentos casa por casa. Esta actividad se ha desarrollado principalmente en los urbanismos ubicados en las seis subregiones que conforman la entidad, según se reseña en nota de prensa del ente.
4 | NOTICIAS CCS
www.ciudadccs.info
SÁBADO 28 DE MAYO DE 2016
Registrados 126 CLAP en Santa Rosalía > Los comités inscritos serán incluidos en el programa de abastecimiento seguro para combatir la guerra económica Un grupo de 126 Comités Locales de Alimentación y Producción (CLAP) de la parroquia Santa Rosalía realizaron ayer el proceso de inscripción y registro de sus organizaciones comunitarias para ser incluidas en el programa de abastecimiento seguro en el marco de la batalla para desarticular la Guerra Económica, informó el Gobierno del Distrito Capital (GDC) en nota de prensa. Durante la actividad realizada en la Escuela Gran Colombia, Alexander Aranguren, responsable de los CLAP en dicha parroquia, destacó que el proceso de registro se da articulado a través de la participación del cuarteto: Unamujer, Frente
Francisco de Miranda, Ministerio para las Comunas y las UBCh. Indicó que esta estructura organizativa garantiza el abastecimiento casa por casa, una vez gestionadas las solicitudes de alimentos necesarios ante el Ministerio para la Alimentación. “Las jornadas de entrega se realizarán en las comunidades cada 21 días, ya que mientras la oposición causa desabastecimiento y especulación, el Gobierno Bolivariano responde abasteciendo con alimentos a los hogares venezolanos a precios justos”, expresó. Resaltó que en las asambleas realizadas con las comunidades se ha planteado impulsar la producción local a través de la agricultura urba-
Feria del Pescado hoy en El Valle y Antímano
Jóvenes caraqueños sembraron cacao en la parroquia Caricuao
JUAN RAMÓN LUGO
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
Jóvenes provenientes de las diferentes parroquias capitalinas sembraron más de 60 matas de cacao, a propósito del programa de siembra urbana que dirige la Alcaldía de Caracas. La actividad se realizó en las Residencias Hato El Yagual, ubicada en la UD4 de la parroquia Caricuao, señaló una nota de prensa del Instituto Municipal para la Juventud (Imjc). Lennys Lira, gerente de Formación Socialista y Emprendimiento Joven del Imjc, dijo que de esta forma la juventud venezolana daba la apertura al plan productivo de siembra de cacao en Caracas. “Gracias al convenio con la Corporación Socialista Venezolana del Cacao, en las próximas semanas tendremos una nueva agenda de trabajo” añadió Lira. Asimismo, Johalbert Aponte, secretario Nacional de la Juventud del partido Unidad Popular Venezolana (UPV), destacó que la actividad que se llevó hasta este sector está estrechamente vinculada con
CIUDAD CCS
Este sábado continuará la Feria Socialista del Pescado y la Caravana de la Sardina, en diversos puntos de la capital, informó el Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura en una nota de prensa. La tarea de llevar la proteína animal al pueblo caraqueño y para garantizar su soberanía alimentaria, se realiza gracias a la participación activa del Poder Popular Pesquero, en conjunto con el Consejo de Pescadores y Acuicultores, entre otras entidades. En la ciudad capital los puntos fijos estarán activados desde las 8 de la mañana en la plaza Caracas y Sucre, mientras que los itinerantes abrirán en el consejo Comunal Los Samanes, calle sur 1, en la parroquia El Valle y en Parque La Paz, frente al módulo de la GNB, estación del metro Antímano, en el urbanismo Antímano I.
La jornada de registro se llevó a cabo en la escuela Gran Colombia de la parroquia. FOTO PRENSA GDC na para lograr la autosustentabilidad y romper con la dependencia regional de estados agrícolas. Destacó que en el funcionamiento de los comités la comunidad tiene un papel protagónico como sujeto de la democracia participativa, y el beneficio llega a todos los hogares sin distinción política alguna. APOYO DE LOS COMERCIANTES El GDC realizó tres mesas de trabajo con 27 comerciantes de los esta-
blecimientos más importantes del centro de Caracas, con el objetivo de trabajar articuladamente para abastecer a los CLAP. Héctor Aponte, presidente de Fundeca, explicó que se llegó a un acuerdo con los comerciantes para que reciban una visita de los estados mayores parroquiales en sus locales. La idea es evaluar la modalidad de la incorporación de los mercantes caraqueños al plan. Por su parte Ricardo Lanz, su-
perintendente del Servicio de Administración Tributaria del Distrito Capital, dijo que esta estrategia fortalecerá la política establecida por el jefe del GDC, Daniel Aponte, donde Fundeca les podría comprar los productos a los comerciantes para luego redistribuirlos entre los CLAP. Más tarde, estas organizaciones sociales se encargarían de la distribución Casa por Casa, tal como se hizo con Día Día, Makro y Mikro.
Dominicanos interesados en invertir en el estado Vargas CIUDAD CCS
Las 60 plántulas fueron cultivadas en residencia Hatos del Yagual. FOTO IMJC el llamado de nuestro presidente Nicolás Maduro de activar la producción agrícola en la ciudad. Manifestó que cada joven, así como los vecinos de todas las parroquias de la capital, deberían sumarse a este tipo de actividades agrícolas sin salir de la ciudad, porque es una forma de producir para
garantizar la soberanía alimentaria de las que habló el Comandante Eterno Hugo Chávez Frías. El Plan de Siembra Urbana es promovido por el presidente de la República Nicolás Maduro, para fortalecer los nuevos mecanismos de producción agrícola en todo el territorio nacional.
Una mesa de trabajo se realizó entre empresarios de la República Dominicana y funcionarios de la Gobernación del estado Vargas a fin de afinar estrategias para implementar un intercambio comercial, turístico y en materia de minería y construcción entre el país caribeño y Venezuela, apoyándose en las bondades de litoral central, informó una nota de prensa de la Gobernación varguense. Los dominicanos pudieron conocer las bondades de Vargas y su crecimiento en materia de infraestructura, seguridad, organización y embellecimiento. trascendió que los empresarios apuestan por el crecimiento y desarrollo de la zona. Ambas partes acordaron un nuevo encuentro en julio en el que Promovargas guiará a los quisqueyanos por los lugares emblemáticos de la entidad.
www.ciudadccs.info
SÁBADO 28 DE MAYO DE 2016
NOTICIAS CCS | 5
Barrio Tricolor rehabilitó 160 viviendas en el estado Vargas > El presidente de la misión, Manuel Quevedo, dijo que para este año atenderán 20 mil hogares en la región CIUDAD CCS
A través de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (Gmbnbt) se rehabilitaron 160 viviendas en el sector Moñongo, de la parroquia Carlos Soublette, en el estado Vargas, entidad donde se tiene planteada la meta para este año de refaccionar 20 mil hogares en total, reseñó AVN. Manuel Quevedo, presidente de la Misión, indicó en contacto con Venezolana de Televisión que en el litoral central ya se han rehabilitado dos mil viviendas en seis corredores, “donde pretendemos impactar con este plan a 87 mil 470 familias”, dijo. Apuntó que ayer fueron entregadas 335 viviendas rehabilitadas en total entre las de Vargas, así como en los estados Nueva Esparta y Barinas. El titular de este programa social hizo especial mención de un plan para la distribución de 273 cisternas de 10 mil litros de agua potable a las comunidades residentes en los corredores de Vargas, así como desplegar un operativo de recolección de escombros por medio del cual han intervenido 11 quebradas
en donde se han recogido mil 423 toneladas de desechos. El vocero refirió que el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, ha autorizado para la entidad varguense 236 millones de bolívares para la rehabilitación de viviendas y adelantó que en los próximos días estará anunciando medidas de reimpulso de la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor. Quevedo estuvo acompañado en la entrega de las viviendas en la parroquia Carlos Soublette por miembros del Poder Popular organizado del sector, del alcalde de Vargas Carlos Alcalá Cordones, entre otras autoridades de la entidad. Por su parte, en el sector El Libertador, del estado Barinas, la Gmbnbt recuperó 100 hogares con la remodelación de fachadas con friso y pintura, así como sustitución de techos, ventanas, puertas y piezas sanitarias. Esta región llanera cuenta con diez corredores activos. Mientras en el estado Nueva Esparta, sector Villa Juana, este programa social intervino 75 ca-
Esta Misión ya ha rehabilitado dos mil viviendas en seis corredores. FOTO GMBNBT sas de manera integral, beneficiando a 48 familias y 11 personas, donde de forma organizada y articulada con el Poder Popular del sector se logró culminar este proyecto para el beneficio de la colectividad. Barrio Nuevo, Barrio Tricolor es un programa social creado en 2009 por el Líder de la Revolución Bolivariana Hugo Chávez, y
está reimpulsado por el presidente de la República Nicolás Maduro, quien lo elevó a Gran Misión en noviembre de 2013. Su propósito es mejorar las condiciones de vida de quienes habitan en las zonas populares de Venezuela. Trabaja, además, en el desarrollo de proyectos de reurbanización en barrios y comunidades vulnerables del país.
Fería agrícola de Los Teques venderá pollo a precio regulado CIUDAD CCS
La Feria Agrícola Municipal se suma a partir de esta semana a la implementación de los nuevos precios regulados del pollo, establecidos por la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos (Sundde), reseñó la municipalidad en un boletín de prensa. La información fue aportada por Yván Ledezma, secretario de Gestión Económica de la Alcaldía de Guaicaipuro, quien indicó que los costos ya fueron discutidos con los mataderos que tienen convenio con el ayuntamiento. El precio regulado establecido por la Sundde es de Bs 850,37 el kilo de pollo entero y Bs 894,32 el kilo de muslo. “Este es el precio regulado que se manejará a partir de esta semana en la feria, mantendremos la cantidad suministrada de 7 mil kilos de pollo semanales por los momentos, pues ya se está estudiando la posibilidad de aumentar esa cantidad”, dijo. Hoy esta feria se trasladará a la parroquia Tácata manteniendo la atención a las comunidades con productos frescos y a bajos costos. De igual forma se instalará en la avenida Francisco de Miranda y en la calle Ribas.
Abren sala de resolución de conflictos en La Candelaria CIUDAD CCS
Con el objetivo de garantizar que el Municipio Bolivariano Libertador permanezca como un espacio para la concordia y la paz, fue inaugurada una sala para la resolución de conflictos en la parroquia La Candelaria, informó la Alcaldía de Caracas en su página web. En este organismo, los funcionarios de la Policía Comunal adscritos a la Policía de Caracas, se encuentran a disposición para atender cualquier tipo de denuncias y dar respuesta directa e inmediata a todos los habitantes de la parroquia La Candelaria. Así lo informó la comisionada jefe de PoliCaracas, Lisbey Lupi Arellano, quien además afirmó que en esta nueva Sala de Resolución de Conflictos los efectivos del referido cuerpo policial, además de atender las denuncias de los ciudadanos, se encargarán de
establecer, conjuntamente con el denunciante y el denunciado, acuerdos para solucionar la problemática presentada. Añadió que entre las denuncias que podrán ser atendidas en la parroquia se encuentran: convivencia ciudadana, problemas de entendimiento, agresiones verbales, conflictos familiares, amenaza psicológica, acoso y hostigamiento. Este espacio de orden comunal se encuentra ubicado en la avenida Urdaneta, edificio Ipostel, antigua jefatura, piso 1, punto de referencia al lado de la iglesia La Candelaria. Esta iniciativa del alcalde Jorge Rodríguez busca impulsar una nueva policía de proximidad para mantener el contacto directo con las comunidades con la intención de tender la mano a las necesidades y abrir paso a las soluciones.
MITIGACIÓN DE RIESGO EN SANTA LUCÍA La Comisión de Mitigación de Riesgo del municipio Paz Castillo, estado Miranda, continúa realizando planes de limpieza de maleza, desechos sólidos, naturales y escombros en diferentes sectores de la localidad como planes de prevención ante la llegada del período de lluvias. Un total de 26 comunidades ya han sido atendidas. FOTO ALCALDÍA DE PAZ CASTILLLO
6 | NOTICIAS CCS
www.ciudadccs.info
SÁBADO 28 DE MAYO DE 2016
Además del parque se está construyendo un muro de contención.
FOTO CORPORACIÓN DE SERVICIOS
Alcaldía instala parque biosaludable en La Charanga > El proyecto se desarrolla en un espacio que era utilizado como vertedero de desechos sólidos > Los vecinos dijeron que el lugar incrementará el esparcimiento en la zona LESTER ROJAS CIUDAD CCS
La construcción de un parque biosaludable se está ejecutando en la comunidad La Charanga, ubicada en la parroquia Macarao, por parte de trabajadores de la Alcaldía de Caracas, a fin de recuperar terrenos ociosos que se convertirán en espacios destinados al esparcimiento y la recreación de la ciudadanía. Los trabajos de remoción de escombros y la instalación de los aparatos los están realizando cuadrillas de la Corporación de Servicios del ayuntamiento caraqueño, luego de recuperar un terreno que era utilizado como botadero de basura. Miguel Castelo, ingeniero encargado de la obra, informó que los trabajos comenzaron hace más de dos semanas y se encuentra en la fase de acondicionamiento de las máquinas para ejercicios. “Seguimos trabajando para el beneficio de los vecinos de la comunidad de La Charanga, recuperando el espacio para el disfrute de los moradores, especialmente para los niños y jóvenes”, dijo. Agregó que, además, se construye un muro de protección para evitar que la gente siga arrojando escombros en el lugar. Dijo que la idea es mantener el área limpia para poder edificar otros proyectos que se tienen planificados con la comunidad organizada. Entre tanto, Nicolás Cortez, vocero del Consejo Comunal La Charanga II, agrade-
ció a la Alcaldía por la iniciativa de la construcción del parque. Agregó que de esta forma se está dando respuesta a las múltiples llamadas hechas para que se hiciera limpieza en este lugar, que había sido tomado como un vertedero de desechos. Destacó que este problema data de hace más de 12 años y, a pesar de las medidas que fueron tomadas, era imposible mantener ese espacio limpio. PROYECTOS A FUTURO El Poder Popular organizado de La Charanga se encuentra pensando en otros proyectos que se pudieran desarrollar en este mismo lugar. En ese sentido, Cortez informó que han pensado en la construcción de una casa para los abuelos de la comunidad. “Allí las personas de la tercera edad podrán realizar actividades recreativas. La idea es que ellos puedan tener un lugar donde divertirse y también recibir talleres de manualidades”, acotó. Dijo, no obstante, que el proyecto aún no cuenta con el apoyo de ningún ente del Estado. Explicó que los vecinos también desean tomar un lote de estas tierras para desarrollar la siembra urbana. Por otra parte, Cortez exhortó a los vecinos a mantener la limpieza y a no seguir arrojando escombros en el terreno que se está recuperando, ya que es para el beneficio de todos los habitantes de La Charanga y los sectores aledaños.
www.ciudadccs.info
Integración ética frente a retos populares en nuestra GUIDO ZULETA IBARGÜEN idhes2003@gmail.com
Luego de décadas de avance social, Nuestra América enfrenta amenazas. Leonardo Boff, afirma: “Instaurada una crisis político-económica bajo el gobierno de Dilma,…la clase privilegiada aprovechó la oportunidad para agravar la situación, y…llegar a Planalto… Se sataniza al Estado como un antro de corrupción y se magnifica el mercado como lugar de las virtudes económicas…En la base está una mezquina visión mercantilista de la sociedad”. (Boff L. El Retorno de la Clase Privilegiada. 20.05.2016). En Venezuela se impulsa el diálogo con la Comisión por la Verdad, Justicia y Reparación de las Víctimas con apoyo de Unasur. Afirma la Boliviana Ana Teresa Morales que se requieren: “Propuestas para resolver los problemas cotidianos…y lograr que los derechos sociales alcanzados por la Constitución y las políticas públicas de los gobiernos progresistas se consoliden y sean irreversibles”. (Correo del Orinoco 25.05.2016). El papa Francisco se preocupa por: “Los conflictos sociales, económicos y políticos de Venezuela, Brasil, Bolivia y Argentina…De pronto se puede estar pasando a un “golpe de Estado blando” en algunos países…se entusiasma cuando comienza a hablar de la Patria Grande…para lograr la integración de nuestros pueblos… se necesita acercar posiciones,…y buscar soluciones mancomunadas a los desafíos que presenta el mundo de hoy”. (Comunicados del Celam . Roma 19.05.2016) Analiza la hermana venezolana Jackelin Jiménez (Otra Mirada. 22.05.2016): “Más que la falta de algunos alimentos y medicinas, nos preocupa la posibilidad…de que el triunfo en Venezuela de la industria capitalista, por cualquier medio, implique perder la mayor suma de seguridad social, salarial y educativa que jamás tuvimos…. Cada día se necesita renovar esperanzas que resguarden la memoria de lo conquistado en justicia y dignidad, para evitar la tentación de volver la vista atrás y convertirnos en estatuas de sal”.
SÁBADO 28 DE MAYO DE 2016
VOCES | 7
LETRA PUNZANTE
Polar sí invierte en ti
R
JESÚS INOJOSA MATA Nos han dominado más por la ignorancia que por la fuerza, Simón Bolívar
ecientemente gracias a una encuesta realizada por Hinterlaces nos enteramos que Polar es la institución con mayor credibilidad del país, ya que cuenta con más de 80% de opinión favorable entre los venezolanos. No existe en Venezuela una persona que no haya escuchado en una cola para obtener alimentos que “si no es por la Polar los venezolanos nos estaríamos muriendo de hambre” y te ratifican su pensamiento con la frase “todo lo que uno ve es de la Polar”. Esta extraña veneración a este monopolio alimenticio podría resultarnos extraño si no evaluamos la maquinaria publicitaria que ha financiado Polar, para crear una imagen de empresa de todos los venezolanos. Deportistas, deportistas y más deportistas son utilizados para propagandear a esta empresa, que según todos los testimonios de estas glorias deportivas, sus éxitos son gracias al apoyo de Lorenzo y no producto de su esfuerzo y dedicación. Pero ahí no queda la cosa, y ahora se suma una estrategia de campaña dirigida a señalar que “el sacrificio que hace Polar por el deporte” está en riesgo por culpa del Gobierno, “que se niega a en-
ETTEN
tregar los dólares para que Polar siga produciendo”. Las preguntas que no se han hecho ninguno de los venezolanos que ven a Polar como una víctima del “régimen castrochavista” de Maduro son: 1.- ¿Por qué todo el dinero que invierte Polar en realzar su imagen no lo invierte en el desarrollo de su producción o en la entrega de créditos para la producción de maíz en el país? 2.- ¿Si de verdad Lorenzo siempre ha apostado por el país, por qué no invierte 10% de la fortuna lograda en Venezuela para importar materias primas? Estas preguntas pueden ser respondidas con la siguiente frase: Polar está saboteando la distribución de sus productos para desestabilizar al Gobierno. Para afianzar esta respuesta, escuchamos al director de Alimentos Polar, Manuel Felipe Larrazábal, asegurar que “57% de su producción es distribuida de manera directa, de la empresa a los abastos y bodegas de todo el país”. Si esto es cierto, no se justifica el desvío de la mercancía puesto que según Larrazábal “nosotros llamamos al dueño del abasto o de la bodega para verificar la llegada de la mercancía”. Lorenzo ha logrado engañar a muchos, por mucho tiempo, pero ha invertido mucho dinero; dinero que rinde sus frutos al ver que quienes son sus víctimas le aplauden y veneran.
Ni Carta Democrática ni Corte Interamericana JESÚS SILVA R. http://jesusmanuelsilva.blogspot.com
La Carta Interamericana es un dudoso medio sancionatorio de la OEA. Para lo mismo sirve la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la cual guardó silencio frente a miles de asesinatos, desapariciones forzadas, torturas, persecuciones y demás crímenes por razones políticas en Venezuela de 1958 a 1998. En 2002 la OEA apoyó la dictadura de Carmona y le negó protección al entonces secuestrado Presidente Chávez. Asimismo pretendió imponerle a Venezuela que perdonara a un exalcalde de Chacao sancionado por corrupción. Urge advertir que los tratados internacionales sobre derechos humanos (DDHH) que hayan sido suscritos y ratificados por nuestro país tienen el mismo rango que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) y no están por encima de ella, es decir, no poseen carácter supraconstitucional. Así lo dicta el artículo 19 de la CRBV mediante el Principio de Progresividad, según el cual, ante un eventual conflicto de normas (constitucional del país vs internacional) se adoptará aquella más favorable para los DDHH. En nuestro Derecho, el interés colectivo predomina sobre el individual y desde 1999 no se obedece a potencias extranjeras. De allí que, por donde se le examine, la CRBV es más garantista que la Convención Americana sobre Derechos Humanos y su parcializada CIDH. LA OEA se encuentra bajo el dominio de EEUU y sólo sirve para debilitar la independencia de los Estados. Por esto surge la necesidad de un nuevo sistema jurídico basado en la soberanía latinoamericana donde nuestros pueblos resuelvan sus asuntos sin intromisión del norte. En este plano la creación de una Corte Latinoamericana en el marco de Unasur luce estratégica. Mientras más países se integren a este proceso liberador, más pronto se logrará la anhelada emancipación del Caribe y Suramérica.
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefe de Redacción Carolina Hidalgo Jefas de Información Ysabel Baena y Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinador de Venezuela Abelardo Pérez Carapaica Adjuntas Karla Ron y Katiuska Serrano Coordinadora de Mundo Yuleidys Hernández Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunto Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunta María Milagro Sánchez Editora Nocturna Dayne Torres Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Carlos Mora Coordinadora Multimedia Alba Jiménez
8 | PARTICIPACIÓN
CARTA> SIN SERVICIO DE TRANSPORTE DESPUÉS DE LAS 8:00 PM Debido a que en los últimos días varios trabajadores del volante en los Valles del Tuy, específicamente en Cúa, Municipio Urdaneta, han tenido inconvenientes con el hampa, los choferes de distintas líneas que salen desde el terminal se niegan a cubrir sus rutas correspondientes por temor a ser interceptados por antisociales durante la noche. Hace muy pocos días se presentó un episodio en el cual antisociales abordaron en horas de la noche una unidad que cubría la ruta Terminal-Las Brisas y procedieron a despojar a todos los ocupantes de sus pertenencias. A la altura del sector Santa Rosa, la Policía de Cúa les dio la voz de alto a los maleantes y estos resultaron abatidos. Algunos ocupantes de la camioneta resultaron heridos. Ahora, en las noches estamos en zozobra, porque no hay unidades disponibles, solo “piratas”. Tenemos temor de ser agredidos, por lo que necesitamos patrullaje en el terminal de pasajeros.
www.ciudadccs.info
SÁBADO 28 DE MAYO DE 2016
DENUNCIA LA GENTE
Semáforo averiado afecta tránsito en avenida Baralt El dispositivo, ubicado en la Av. Oeste 8, no funciona desde hace dos semanas
ANGELINA PEREIRA C.I. 4.583.089 TELF. 0212-3445079
Las cartas publicadas en esta sección llegan a través del siguiente correo electrónico: participacion.ciudadccs@gmail.com.
Son editadas por los periodistas Lester Rojas y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.
ARGENIS VILLARROEL
Hago un llamado a la directiva del Banco Bicentenario para que revisen los cajeros automáticos. Desde Caricuao hasta El Rosal no hay ni uno disponible donde se pueda efectuar un retiro. REINALDO ALEN C.I. 6.902.032 TELF. 0414-2317387
AVERÍA EN MI SERVICIO DE INTERNET CANTV ABA Desde el mes de febrero del presente año mi servicio de internet ABA presenta fallas y hasta la fecha no he recibido respuesta ni solución al problema. RAÚL MONTILLA C.I. 3.973.947 TELF. 0412-8587578
Los peatones exigen la reparación inmediata del semáforo que está en la esquina del Saime. FOTO ANDY MARRERO
Agradezco la atención por parte de la empresa Cantv. Reporté una avería en el servicio telefónico y ya fue restablecido el servicio, gracias a la atención inmediata de los trabajadores. De igual manera llamo a la compañía telefónica para que nos sigan brindando el mejor servicio cada día.
Tengo más de un año sin Directv. He ido a la oficina, he llamado por teléfono y ellos no dan respuesta ni se hacen responsables por las averías en el servicio.
CAJEROS DEL BICENTENARIO ESTÁN FUERA DE SERVICIO
C.I. 21.148.503 TELF. 0412-3930324
CANTV RESTABLECIÓ EL SERVICIO TELEFÓNICO
CLIENTE DE DIRECTV MOLESTO POR MAL SERVICIO
C.I. 7.956.457 TELF. 0424-1868628
GLEDYS HERNÁNDEZ
DEMANDA RESUELTA>
REPORTEPOR MENSAJES>
JESÚS ROJAS PEATÓN
Un semáforo dañado en la avenida Oeste 8, con conexión a la avenida Baralt, en la esquina del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería Saime, parroquia San Juan, representa un peligro para los peatones y conductores. Desde hace dos semanas el referido aparato destinado para controlar el orden del paso de los vehículos y transeúntes en esa avenida, se encuentra sin servicio. El sistema es muy importante, debido a que son muchas las perSAN JUAN
Semáforo no funciona por obra en plaza Miranda La Unidad de Semáforos, oficina adscrita al Instituto Autónomo de Seguridad Ciudadana y Transporte (Insetra) del Municipio Libertador, informó que el dispositivo de señalización ubicado en el cruce de la avenida Oeste 8, con la avenida
sonas que acuden al Saime y deben cruzar desde la plaza Miranda, la cual se encuentra en reparación y el paso por esa acera no es posible.
Baralt, se encuentra sin funcionamiento debido a los trabajos de rehabilitación que se están realizando en la plaza Miranda, que incluyen reubicación de las tuberías de agua y el suministro eléctrico de este semáforo.
Hago un llamado al despacho competente para que repare el dispositivo de señalización, que no es el único de la arteria vial que está en mal estado.
SANEAMIENTO AMBIENTAL Una jornada de desmalezamiento y limpieza de alcantarillado se realizó en el sector Chorrito, ubicado en la carretera vieja Caracas- La Guaira, parroquia Sucre. La labor fue efectuada por trabajadores de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (Gmbnbt) y el Gobierno del Distrito Capital (GDC), a fin de conservar limpios los espacios públicos de las comunidades. FOTO COMUNA GUAICAMACUTO
FUGA DE AGUAS BLANCAS EN PARROQUIA EL RECREO Desde hace varios días en la calle Panamá con avenida Libertador, hay una fuga de aguas limpias. El llamado es para Hidrocapital. RAÚL MONTILLA C.I 3.973.947 TELF. 0412-8587578
METRO DE CARACAS DEBE MEJORAR SERVICIO EN LÍNEA 1 Las autoridades del Metro de Caracas deben mejorar el servicio en la Línea 1, los usuarios tenemos que lidear todos los días con los vendedores, basura, malos olores y perros que entran a los vagones. RAFAEL PEÑA C.I. 4.437.808 TEL.0416-7046058
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico (también vía Whatsapp), las cuales serán publicadas en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.
www.ciudadccs.info
SÁBADO 28 DE MAYO DE 2016
PUBLICIDAD | 9
10 | PARTICIPACIÓN
www.ciudadccs.info
SÁBADO 28 DE MAYO DE 2016
Consejos para el ahorro energético
Sugerencias sobre el uso del agua
Para computadoras y accesorios utilice una regleta que junte todos los dispositivos, manténgala apagada y enciéndala solo cuando los utilice.
Cerrar las llaves al momento de cepillarse, bañarse o afeitarse.
Arregla con urgencia las averías de grifos y cañerías. Un grifo que gotea pierde 30 litros diarios.
Apague el ordenador si no lo está utilizando, pues el aparato en posición de espera puede representar hasta un 70% de su consumo diario. Los trabajos en la carretera vieja Caracas-La Guaira son para eliminar desechos sólidos.
La temperatura adecuada para el aire acondicionado es de 23 ºC, cada grado suplementario representa 7% más de consumo energético.
FOTO CC ESFUERZO Y UROGUAICAMACUTO
En Santa Bárbara recibieron saneamiento ambiental
Riega las plantas al anochecer para evitar pérdidas por evaporación.
> La Misión Tricolor aportó las maquinarias para la recolección de desechos CC. ESFUERZO Y FUTURO
Instalado Congreso de la Patria en la UBV JESÚS TORRES ESTUDIANTE DE LA UBV
Estudiantes de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), con sede en Los Chaguaramos, instalaron el Congreso de la Patria, a través del cual estudiantes y profesores participarán en el fortalecimiento de la Revolución. En la actividad se desarrolló la ponencia El Negocio del Caos, a cargo del internacionalista peruano Guillermo Bermejo Rojas, quien destacó los negocios del imperio norteamericano en diversas partes del mundo. El Congreso de la Patria es el debate de las ideas, el gran movimiento de movimientos, que permite expresar mediante la crítica las debilidades y fortalezas del movimiento revolucionario. En la UBV este movimiento tiene seis mesas de trabajo que se establecerán próximamente para atender temas económicos, comunicativos, de misiones y de amenazas concretas. Los estudiantes serán los encargados de organizar todas las mesas de trabajo y de proyectar los objetivos.
En las calles del sector Santa Bárbara, en la carretera vieja CaracasLa Guaira, se realizaron trabajos de limpieza para remover los desechos sólidos y vegetales que perjudicaban el tránsito de vehículos y personas. El consejo comunal Esfuerzo y Luz coordinó las acciones de limpieza integral, gracias al apoyo de
La foto del lector
la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (Gmbnbt). La jornada beneficia a más de 50 familias. La actividad también permitió remover los restos dejados por los deslizamientos de tierra que obstaculizaban parte de las vías. Además, se recogieron los desechos sólidos y se desmalezó. Los trabajaron se extendieron durante varios días, pero valió la
pena el esfuerzo, ya que ahora los vecinos cuentan con un sector limpio y embellecido. Integrantes del consejo comunal agradecen a los trabajadores de la Gmbnt por el apoyo brindado, al igual que a Rubén Gómez, por haberles atendido la solicitud realizada por los voceros para emprender el saneamiento ambiental.
Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com
Los vecinos del urbanismo las 4 Raíces, ubicado en Caribe, Caraballeda, estado Vargas, manifestaron su compromiso y apoyo total a los proyectos de la Misión Árbol relacionados con la conservación del ambiente. FOTO ROSANGELA OROZCO
Renuevan voceros del CC Isaías Medina Angarita BLANCA ACOSTA VECINA
La vocerías del Consejo Comunal Isaías Medina Angarita, de los bloques 2 y 3 de El Silencio, parroquia Catedral, fueron renovadas por la votación popular de la comunidad. La jornada contó con la participación de los vecinos de los bloques, quienes ejercieron su derecho al sufragio. La renovación de las vocerías permite seguir la lucha por el desarrollo y el bienestar de los habitantes mediante la realización y ejecución de planes comunitarios para resolver los problemas que se presentan en la comunidad. Asimismo, los voceros elegidos asumieron el compromiso de mejorar las labores de los voceros salientes. También se invitó a la comunidad a participar en cada una de las reuniones que se planean realizar para fortalecer con sus aportes los proyectos planteados en las mesas de trabajo del consejo comunal.
www.ciudadccs.info
SÁBADO 28 DE MAYO DE 2016
VENEZUELA | 11
Petrocaribe garantiza la unión energética > Reunión de países integrantes sentó acuerdos para la creación de intercambios económicos que sigan beneficiando a la región PAÚL MARTÍNEZ R. CIUDAD CCS
“Avanzamos hacia la diversificación energética y una poderosa zona común de intercambio”, afirmó ayer el presidente Nicolás Maduro, durante la realización del XVI Consejo Ministerial de Petrocaribe, en la sede de Pdvsa La Campiña. En su intervención el Ejecutivo Nacional relató cómo la creación de Petrocaribe ha traído consigo “un gran intercambio económico en la región del Caribe. Hemos aprovechado la potencialidad energética de todos los países”. “Petrocaribe es una creación del Comandante Supremo Hugo Chávez y de Fidel Castro. Nació en un momento de gran amenaza contra los países no productores”, comentó. En la reunión en la que participaron 17 delegaciones de países del Caribe, se destacó el desarrollo que ha tenido la integración durante su primera etapa y su importancia en la garantía de la “seguridad energética de los países integradores de Petrocaribe”, dijo. Reafirmó que la integración energética caribeña vive momentos de expansión y crecimiento. Petrocaribe nació el 29 de junio de 2005, en Puerto La Cruz, estado Anzoátegui y ha representado para las naciones integrantes el fortalecimiento de un nuevo esquema de intercambio favorable, equitativo y justo en la región, para garantizar el acceso regular a los recursos energéticos. CREACIÓN DE GRAN ZONA ECONÓMICA Petrocaribe avanza hacia una gran zona económica de intercambio en el que participen todos los países caribeños, dijo el presidente Maduro. A su parecer el desarrollo en materia energética que han obtenido los países durante los últimos años, sirve como base para potenciar las relaciones económicas. “Sabemos que todos contamos con todos”, dijo. De igual forma hizo un llamado a los países miembros a estar unidos ante los ataques constantes por parte de la derecha latinoamericana y mundial. ALERTA CON EL FRACKING Maduro hizo un llamado ante los problemas generados por la utilización del Fracking como medida de explotación petrolera en “países imperialistas que se aprovechan de los recursos sin medir sus consecuencias”.
Alertó que la fractura del suelo para extraer gas y petróleo produce “daños terribles y Venezuela se ha encargado de hacer llamados reiterados sobre los problemas que trae consigo”. Agregó que esta forma de explotación petrolera ha sido punta de lanza para inducir la caída de los precios del petróleo. Ante esta realidad mundial, Maduro interpuso las formas de relación que se han creado en el Caribe. “Petrocaribe transcendió la mera actividad energética y fue a lo financiero, a lo alimentario, a lo económico, a lo humano; una sólida base y debemos tener conciencia porque hay que preservarla, hay que defenderla”, analizó. “Creemos y practicamos la solidaridad, la hermandad, el respeto, aquí no hay pueblo más pequeño o menos que otro, todos somos pueblos que merecemos ser vistos con la altura de la mirada de la igualdad”, dijo. Venezuela y Trinidad y Tobago compartirán la explotación de un yacimiento de gas. FOTO YOSSEF MONTES/PRENSA PRESIDENCIAL EXPLOTACIÓN DE GAS Se pondrá en marcha muy pronto la explotación binacional del reservorio gasífero que se encuentra en el espacio marino que comparten Venezuela y Trinidad y Tobago, informó Maduro. “Esta explotación conjunta, en un espacio que compartimos como hermanos, pero que ha sido claramente delimitado comenzará a ser productiva en los próximos meses y será vendida en el seno de los países que integran Petrocaribe”, resaltó el presidente. “Es posible trabajar y desarrollar todos esos proyectos e inversiones de manera conjunta, con un concepto de beneficio mutuo, de desarrollo compartido, de la preservación de la paz, de la búsqueda de nuevas fórmulas. Ese mundo que nosotros anhelamos y con los cuales estamos comprometidos a construirlo de manera permanente”, comentó el mandatario. En este sentido, el ministro de Petróleo y Minería de Venezuela, Eulogio Del Pino informó acerca de los estudios para la creación de una empresa mixta para la distribución de gas. “Este era un proyecto del Comandante y hacia eso estamos avanzando”, dijo. El presidente Nicolás Maduro agradeció las bendiciones enviadas recientemente a los venezolanos por el papa Francisco. Por otra parte pidió la organización de la reunión de los jefes de Estado de Petrocaribe para media-
Venezuela libre El presidente Nicolás Maduro ratificó el derecho que tiene Venezuela a ser libre de presiones imperialistas. “Vale la pena nadar contra la corriente de un mundo imperial. Allá aquellos que deseen monarquía, aquí seguimos defendiendo nuestro derecho a ser países libres”, dijo el mandatario nacional. Llamó a estudiar las formas de intervención, “En España José María Aznar llamó a invadir Irak por supuestamente poseer armas de destrucción masiva. Veamos las consecuencias. No es eso lo que deseamos para nuestro país”, agregó.
dos de este año, con el objetivo de evaluar las diferentes propuestas y proyectos para el impulso de la organización “y hacer realidad la diversificación energética, el crecimiento de la actividad comercial, de inversión, hacer realidad la construcción de una zona económica de prosperidad, de trabajo”. COOPERACIÓN ENTRE PAÍSES El ministro de Energía y Minas de Cuba, Alfredo López, destacó que las relaciones de cooperación y de complementariedad entre los países son el único camino para avanzar con soberanía hacia el desarrollo de los pueblos. “Tenemos el deber de seguir unidos y de sostener Petrocaribe, en la buenas y en las malas”, dijo.
Del Pino: se debe profundizar esquema de cooperación CIUDAD CCS
El ministro de Petróleo y Minería, Eulogio del Pino, señaló que Petrocaribe debe profundizar el esquema de cooperación para consolidar la estructura energética del Caribe. “Se ha garantizado el suministro del petróleo a los países del Caribe a pesar de la coyuntura que presenta Venezuela”, informó el ministo Del Pino. Agregó que el suministro se ha hecho a través de intercambios solidarios que influyen directamente en el mercado. El titular de la cartera de Petróleo y Minería explicó a los presentes que, “ustedes ven cómo se especula con los precios, cómo países productores de hidrocarburos son boicoteados por los especuladores de turno”. “Petrocaribe en su primera década fue un pilar para el desarrollo socioeconómico para los países que lo integran. Su accionar permite el desarrollo de la capacidad de almacenamiento, transporte y refinación”, indicó. En la reunión, a la que asistieron 17 delegaciones, se resaltó que el organismo debe seguir promoviendo estrategias para incrementar e incorporar energías alternativas y
renovables en los pasíses integradores de la unión caribeña. Del Pino informó que Petrocaribe evalúa la posibilidad de crear una empresa mixta para la distribución de gas. “La propuesta es que viendo las fuentes, viendo la cantidad de reservas que nosotros tenemos en nuestro mar Caribe, vayamos estableciendo esa red”, señaló. El ministro recordó que la puesta en marcha de esta empresa era un sueño del Líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez. Mencionó la importancia de este organismo de integración regional y dijo que “es un ejemplo para el mundo, de complementariedad, de solidaridad”. En el encuentro se dio a conocer que el viceministro para América Latina y el Caribe, Alexánder Yánez, fue designado como secretario ejecutivo de Petrocaribe, así lo reseñó AVN. Por otra parte, Reginald Austrie, ministro para la Vivienda, Tierras y Recursos Hídricos de la Mancomunidad de Dominica, formuló que “la cooperación es posible y su principio es la complementariedad para el desarrollo conjunto”.
12 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
SÁBADO 28 DE MAYO DE 2016
Registro para el Sistema Nacional de Ingreso será hasta el 3 de junio > La extensión fue anunciada por la OPSU para garantizar el acceso universitario a los jóvenes CIUDAD CCS
La Oficina Nacional de Planificación del Sector Universitario (OPSU) informó en su página web que se extendió hasta el próximo 3 de junio la fecha de registro de estudiantes de educación media y bachilleres en el Sistema Nacional de Ingreso Universitario (SNI) 2016. En este sentido, cada plantel debe designar a un docente responsable, quien orientará y cargará la información académica incluyendo correo electrónico de los aspirantes en el SNI. Posteriormente, el estudiante recibirá un mensaje en su correo pa-
ra que formalice su registro, completando sus datos personales y socioeconómicos, además de decidir si optará por un cupo en una carrera o Programa Nacional de Formación (PNF) en alguna institución de educación universitaria, o si solamente desea obtener el certificado de participación en el SNI. En caso de que el estudiante quiera optar por un cupo, deberá marcar de tres a seis opciones de estudios. El bachiller tendrá que registrarse en el portal web y verificar que sus notas estén cargadas y validarlas. Si presenta inconsistencia debe acudir a la OPSU.
Clases culminan el 29 de junio El ministro para la Educación, Rodulfo Pérez, informó que las actividades educativas culminan el 29 de junio. En este sentido, reiteró que no está contemplada una reprogramación extraordinaria para el año escolar 2015-2016. “Todos los maestros de aula en los centros educativos públicos y privados están preparados para hacer una efectiva programación de actividades que les permita alcanzar los objetivos establecidos para cada nivel y modalidad”, señaló. Pérez expresó que la suspensión de
actividades escolares los viernes, debido al plan de administración de cargas, no afectó ni ha influido en el calendario escolar, reseñó una nota de prensa del MPPE. “Estoy seguro de contar con un impecable desempeño pedagógico de nuestros docentes de aulas en los planteles para cubrir las metas educativas de nuestro niños, niñas y adolescentes y más ahora que nos encontramos en la recta final para concluir el año escolar 2015-2016”, puntualizó.
Beneficiados más de un millón de estudiantes CIUDAD CCS
El ministro del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza, informó ayer que desde 1999 hasta el 2016 se ha incluido un millón 811.432 estudiantes en el Sistema Nacional de Ingreso Universitario. “Antes había más personas fueras de las aulas de clases queriendo estudiar”, aseguró desde la torre
de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU). Resaltó que desde que llegó la Revolución, hace 17 años, se ha aumentado la matrícula universitaria, que actualmente cuenta con dos millones 622 mil 13, una variación del 223,5%. “Tengan la certeza de que si no hubiera llegado la Revolución Bolivariana al poder, las universidades
estarían privatizadas y no existiría la Misión Sucre. Estaríamos en el neoliberalismo”, afirmó. El vicepresidente para el Área Social también informó que este 2016 se crearán las universidades de las ciencias y la salud, así como la del turismo. Arreaza destacó, además, que las universidades tienen proyectos productivos, agrícolas y metalúrgi-
cos que contribuirán con el desarrollo del país y para combatir la guerra económica. En este sentido, el pasado jueves el presidente de la República, Nicolás Maduro, aprobó 900 millones de bolívares para financiar 106 proyectos socioproductivos en universidades de todo el país y contribuir con la Agenda Económica Bolivariana.
Petróleo venezolano cerró en 38,48 dólares por barril La cesta petrolera venezolana experimentó una ligera alza de 0,61 centavos y cerró la semana en 38,48 dólares por barril. La cifra fue publicada ayer en el portal web del Ministerio de Petróleo y Minería. El despacho destacó que durante esta semana se observó una recuperación de los precios de los crudos.
Debatieron en Barinas sobre Ley de Comunas Voceros de 140 comunas de 17 estados del país, acompañados por representantes de la Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora, participaron ayer en un encuentro nacional en el municipio capital de Barinas para debatir la Ley Orgánica de las Comunas y supervisar el funcionamiento de las organizaciones populares, reseñó AVN.
Automatizarán trámites para reposos médicos El Gobierno Nacional analiza opciones para alcanzar la automatización de los Certificados de Incapacidad Temporal o reposos médicos. El presidente del Instituto Venezolano de Seguros Sociales, Carlos Rotondaro, comentó en su cuenta en Twitter que “este sistema de reposos incluye un baremo que permite ver parámetros de días que corresponden por patología”.
Reforestarán el Parque San Esteban en Carabobo
Misión Robinson con más de 500 Unidades de Producción
Mañana el Ministerio para Ecosocialismo y Aguas (Minea), a través el Instituto Nacional de Parques (Inparques), desarrollará jornadas de reforestación en pro del equilibrio ecológico del Parque Nacional San Esteban, ubicado en el estado Carabobo. Se sembrarán más de 3 mil plantas en 1,7 hectáreas correspondientes al subsector La Josefina de La Cumaca, refiere nota de prensa de Minea
CIUDAD CCS
El Ministerio del Poder Popular para la Educación y la Fundación Samuel Robinson han consolidado unas 540 Unidades de Producción Socialista (UPS) en el país, las cuales cultivan, cosechan y producen alimentos y artículos para la comunidad. La presidenta de la Fundación Samuel Robinson, Marisol Calzadilla, explicó que las UPS son espacios que han sido tomados por los participantes y facilitadores de la Misión Robinson II Productiva para iniciar un determinado proyecto. Resaltó la existencia de 225 mil 678 metros cuadrados de siembra de distintos rubros en el país, que garantizan 23 hectáreas de tierras productivas.
ABREVIADOS>
Reciben taller sobre drogas en Bolívar
BACHILLERES RECIBEN TABLETAS El Gobierno Bolivariano benefició en el estado Amazonas a 315 estudiantes de quinto año de bachillerato con la entrega de tabletas Canaima, en una actividad que se desarrolló en la Unidad Educativa Monseñor Enrique de Ferrari, ubicada en el municipio Atures. FOTO MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Más de 80 estudiantes de la Unidad Educativa Vista Alegre, del Municipio Caroní, en el estado Bolívar, recibieron un conversatorio sobre prevención de drogas. En la jornada, realizada por funcionarios de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), se trató el tema de la terminología y clasificación de las drogas, reseñó una nota de prensa del Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz.
www.ciudadccs.info
SÁBADO 28 DE MAYO DE 2016
Freitez: modelo de producción agrícola fomenta la soberanía > Un total de 150 productores expusieron rubros en la muestra Agrourbana Somos Todas y Todos CIUDAD CCS
El nuevo modelo alternativo de producción agrícola urbana que impulsa la Revolución Bolivariana en el país rescata y defiende el valor de la semilla autóctona, la cultura de la emancipación y de la soberanía en el ámbito productivo, indicó ayer la ministra para la Agricultura Urbana Lorena Fréitez. Durante la muestra Agrourbana Somos Todas y Todos, que se efectuó en el Parque de Feria San Jacinto, en Maracay, estado Aragua, donde 150 productores expusieron sus rubros, señaló que a partir de todo este movimiento de agricultura urbana se puede lograr que las nuevas generaciones sientan que la agricultura es el oficio más valorado y más digno. “Prácticamente hoy los agricultores y agricultoras del país son héroes y son la nueva vanguardia de la Revolución que deben ocupar
un lugar fundamental”, aseveró. En la actividad, indicó que el modelo alternativo agrícola diversifica la producción a través de la participación del Poder Popular organizado, incluso en pequeños espacios, para dar respuesta a la necesidad del pueblo, y subrayó que el reto hoy es lograr visibilizar una gran red nacional al respecto. Además, Fréitez llamó a la defensa de la Ley de Semillas como una bandera de liberación de toda Latinoamérica. “Cuando grandes trasnacionales de semillas han sido expulsadas del continente europeo, piensan venir a Latinoamérica a colonizar con una semilla transgénica que no permite la reproducción sostenida de la semilla en el tiempo”, refirió. Al respecto, el modelo de la agricultura urbana no utiliza métodos que vayan contra la salud como los agrotóxicos, “por lo tanto defiende
La ministra Lorena Fréitez participó en la muestra agrourbana. FOTO @MINPPAU los conocimientos acumulados en agroecología que hoy tiene el país”. En este sentido, la ministra valoró el aporte que equipos de cooperación provenientes de Cuba han
hecho con la transferencia de conocimientos al talento humano venezolano, “para, a partir de la biodiversidad, construir equilibrios biológicos”.
VENEZUELA | 13
Prorrogan medida de días no laborables CIUDAD CCS
El plan especial que declara los días miércoles, jueves y viernes como no laborables para el sector público se prorrogó hasta el próximo 12 de junio. El anuncio lo hizo ayer la gobernadora del estado Cojedes, Érika Farías, quien informó que, como parte de esta acción, los centros de educación inicial, media y básica continuarán sin actividades durante los días viernes en los próximos 15 días, refirió AVN. Señaló que esta decisión obedece a que las precipitaciones aún no son suficientes para que las hidroeléctricas tengan las condiciones óptimas. “Le pedimos a nuestro pueblo la mejor comprensión y seguir con el plan del uso racional del servicio eléctrico y de agua”, expresó la gobernadora. Farías reiteró que el Gobierno Nacional continuará trabajando por restablecer las condiciones óptimas de servicio eléctrico y de agua para el beneficio de la población.
Siembran 900 hectáreas de arroz en Barinas CIUDAD CCS
El pueblo rechazó en las calles la guerra económica promovida por la derecha.
Mostraron su repudio a Lorenzo Mendoza. FOTOS @GOBNELSONMORENO
Anzoátegui marchó para respaldar a Maduro SORAMIR TORRES MARTÍNEZ CIUDAD CCS
El Poder Popular organizado del estado Anzoátegui se movilizó ayer en la ciudad de Barcelona para respaldar las políticas económicas que impulsa el presidente Nicolás Maduro, así como para reafirmar su rechazo a la guerra económica que promueve la derecha venezolana. La marcha fue presidida por el gobernador de la entidad, Nelson Moreno; el alcalde de Barcelona, Guillermo Martínez, y demás auto-
ridades estadales y locales. El gobernador de Anzoátegui, Nelson Moreno, a través de su cuenta Twitter @GobNelsonMoreno manifestó que el pueblo se está movilizando en una gran marcha en respaldo al presidente Maduro. “Denunciamos al bachaquero mayor Lorenzo Mendoza y decimos No a la Guerra Económica. Nuestro pueblo es victorioso, sigamos defendiendo el legado del Comandante Hugo Chávez y apoyando a su hijo”, señaló. En otro mensaje escribió: “Nues-
tro pueblo firme y rodilla en tierra apoyando las políticas del presidente Maduro”. Asimismo informó que tienen 600 Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) formados en el estado Anzoátegui para combatir la guerra económica y el bachaqueo. “Nuestro pueblo en Anzoátegui está dando la batalla en la calle, demostrando unión y respaldo al Presidente”, acotó. Por su parte, el alcalde del Municipio Simón Bolívar, Guillermo Martínez, a través de su cuenta en
la red social Twitter @GuillermoCompa señaló que el pueblo está en contra de los bachaqueros. “Desde Los Tronconales le decimos no la guerra económica”. En otro mensaje expresó que el pueblo pregunta a Empresas Polar: “¿Cuántos productores y Consejos de Campesinos están apoyando para producir y obtener la materia prima? ¿Cuántas hectáreas de rubros tienen producidas Empresas Polar en el país para obtener materia prima? La respuesta es: ninguna”.
En aras de impulsar el Motor Agroalimentario, Pdvsa Agrícola realiza la siembra de arroz en el estado Barinas, abarcando en la primera fase un total de 900 hectáreas en sus unidades de producción situadas en el Municipio Rojas, reseñó un parte de prensa de Pdvsa. Gustavo Rondón, gerente de Operaciones de la filial, informó que ya se encuentran los insumos en los centros de acopio gracias a las gestiones sostenidas con Agropatria y demás instituciones del Estado. “Es un producto destinado al consumo de los venezolanos como aporte de la industria a la soberanía y seguridad agroalimentaria del país. Para ello tenemos todo un equipo desplegado y maquinaria para alcanzar las metas planteadas e, incluso, superarlas”, indicó. Las labores están siendo efectuadas por los trabajadores de la filial, quienes, además, se encuentran abocados al equipamiento de los tractores y la mecanización.
14 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
SÁBADO 28 DE MAYO DE 2016
Cojedes combate guerra económica con sus CLAP > La gobernadora Érika Farías mostró ejemplos de producción de jabones, desinfectantes y textiles con apoyo del pueblo y el Ejecutivo LUIS MARTÍN CIUDAD CCS
Bajo la premisa de consumir lo que producimos, la gobernadora de Cojedes, Érika Farías, dirigió el Encuentro con productores de textiles e higiene de los Comités Locales de Abastecimiento y Distribución (CLAP) de esa entidad llanera para enfrentar con el pueblo organizado los embates de la guerra económica. En medio de su discurso aclaró que “es una necesidad asumir la producción y la distribución de lo que necesitamos consumir, debido a que llegó el fin de la economía rentista por la abrupta caída de los precios del petróleo”. En el encuentro estuvieron presentes, además de los productores, los alcaldes Ismael Fernández, Luis Yoyote, Pablo Rodríguez y Tulio Castro de los municipios Rómulo Gallegos, Tinaquillo, Ezequiel Zamora y Tinaco, respectivamente; el tren ejecutivo regional y varios representantes del Ministerio de las Comunas. PRIMERO LO PRIMERO La dirigente chavista exaltó que todo este movimiento dirigido por el pueblo organizado tiene su génesis en la sapiencia del Comandante Supremo Hugo Chávez, quien al diseñar el Plan de la Patria había proyectado empoderar al pueblo para resolver su organización en la construcción del socialismo. “Chávez le dio al pueblo presencia como sujeto activo y elaboró mecanismos para intercambiar experiencias y saberes, porque de allí saldrán los métodos para solucionar los problemas”, indicó, y agregó que por ello Nicolás Maduro ha fortalecido esas estructuras para enfrentar la guerra económica a través de los CLAP como producto de la organización popular con empuje y estrategias bien definidas desde el Ejecutivo. Farías señaló que para salvar la patria se hace cualquier esfuerzo. “Por eso el presidente Maduro hablaba de la agenda económica que ya todos conocemos y
ustedes forman parte de ella”. Se refirió a las decisiones que en materia económica y defensa de la Patria y de la Revolución ha tomado el presidente Maduro, tales como “el decreto económico y el decreto de excepción, y constituyen un primer elemento de la agenda económica, que no es para salvaguardar los intereses económicos de la oligarquía ni de la burguesía, sino los intereses del pueblo, el derecho a vivir en paz ”, explicó. A manera didáctica expuso que los CLAP representan “una nueva organización que nace de la crisis e integra los debates, ya que cada uno de ustedes ha participado y los productores y productoras que están acá podemos aprender más de la producción; intercambio de saberes del pueblo sabio”. En ese sentido se refirió al filósofo italiano Antonio Gramsci y su teoría de los intelectuales orgánicos, “ya que ustedes están poniendo en práctica el conocimiento para transformar la realidad y movilizar las fuerzas productivas”. Farías destacó la importancia de la participación de la juventud en esta nueva etapa de organización popular, “porque hay que darle paso a las nuevas generaciones; no obstante, no podemos desechar la experiencia de quienes han transitado antes, porque el saber del pueblo nace de ese amalgamiento de conocimientos”. ABAJO EL MODELO RENTISTA La gobernadora explicó el impacto de la caída de los precios del petróleo, lo que trajo como consecuencia el desarrollo de una nueva economía comunal y productiva donde aparecen los CLAP, como parte fundamental de la Agenda Económica y concatenados con todos los motores productivos. Indicó que el ingreso mensual del país cayó de 3 mil 700 millones de dólares a 100 millones, “y seguimos brindando educación a 10 millones de estudiantes de todos los niveles, en la GMVV atendemos el sector salud, transporte, el sistema eléctrico y el servicio
El ejecutivo regional y su pueblo, unidos en la producción y distribución hacia una nueva economía no rentista.
Plan al descubierto La gobernadora de Cojedes, Érika Farías, hizo un llamado de los Comités Locales de Abastecimiento y Distribución (CLAP) para que prevalezca la unión, la ética y la lealtad como base para contrarrestar las estrategias de la derecha infiltrada que busca caos, desabastecimiento, confusión, basados en la corrupción. “Por eso debe privar la organización”. Recordó que “el pueblo organizado y produciendo, es el mayor miedo de la derecha venezolana, porque saben que este pueblo puede desaparecerlos del mapa político, aunque tenemos la virtud de la paciencia en aras de la paz. Por eso nos dieron un golpe de Estado, pero el pueblo salió por miles a exigir el retorno de Chávez”. Insistió en que con unión y lealtad al Plan de la Patria se combate el plan de la derecha y su guerra económica.
de agua a toda la población”. Por ello, colocó como imprescindible el desarrollo y fortalecimiento de la nueva economía. LOS T50 Por otra parte, la mandataria regional explicó que en el caso de Cojedes se activarán los motores de economía comunal, el industrial y el petroquímico, “porque vamos a producir lo que podemos generar sin importar materias primas, tanto en el renglón textil como productos de higiene personal”. Asimismo, indicó que los T50 se refieren a 50 rubros que se deben producir internamente, “como el ABA, que es el Alimento Balanceado para Animales; eso lo haremos con calidad venezolana”. Aseguró que para el proyecto de producción en el estado llanero, el presidente Maduro aprobó recur-
En Macapo hubo jornadas informativas sobre el objetivo de los comités. sos para elaborar con mano de obra cojedeña un millón 500 mil kits contentivos de piezas para uniformes escolares, “como una medida paliativa y humanitaria que garantice la uniformidad escolar de los niños, cero angustias en las madres, ahorro y ganancia a las productoras”. Agregó que, al cumplir con la meta, el presidente Maduro aprobará recursos para culminar 3 millones de kits. MARCA COLECTIVA Érika Farías se mostró muy orgullosa al presentar la unión de la ciencia, la voluntad del pueblo, la creatividad y la sistematización del conocimiento que lograron los productores de Cojedes, para elaborar un tipo de jabón y varios productos desinfectantes que pueden satisfacer el consumo interno de la región. “Con la ayuda del componente químico estandarizaremos la fórmula, diseñaremos un empaque atractivo, motorizaremos la pro-
ducción y la distribución de nuestro jabón, del cual propongo crear una marca colectiva y le colocaremos aromas y elementos novedosos que sean autóctonos, para ahorrar en el proceso de producción y evitar la importación”. En cuanto a las materias primas para los desinfectantes, aseguró que solo se requiere una mínima importación y a través de Pequivén, con apoyo de Eulogio del Pino, eso está garantizado”. Las y los productores populares de Cojedes estarían garantizando satisfacer las necesidades de consumo de productos como jabón en panela, detergente en polvo, cera para pisos, desinfectantes, cloro, además de productos textiles, “no para competir, sino para ocupar un espacio en el comercio, con calidad, con valor espiritual, a precios justos y con la etiqueta Hecho en Venezuela”, puntualizó. Agregó que en varias zonas de la entidad se realizan jornadas informativas sobre los CLAP y su objetivo contra la guerra económica.
www.ciudadccs.info
SÁBADO 28 DE MAYO DE 2016
“Soy Mujer” busca fortalecer el desarrollo económico > La viceministra Anaís Colmenares indicó que este proyecto prioriza los temas agroalimentario, farmacéutico y turístico MARÍA TERESA ESPINOZA CIUDAD CCS
En el marco de la activación del Programa de Financiamiento Soy Mujer, la viceministra para el Desarrollo Productivo del Ministerio de la Mujer, Anaís Colmenares, informó que a través de esta iniciativa el Gobierno Bolivariano busca incluir a aquellas personas que se encuentra en pobreza extrema. Señaló, en una entrevista realizada ayer por Ciudad CCS, que la intención es que las revolucionarias formen parte en el desarrollo del área productiva del país, para lo cual el presidente de la República, Nicolás Maduro, aprobó el pasado martes 100 proyectos con una inversión de más de 130 millones de bolívares. “Las diferentes organizaciones del Ministerio de la Mujer, como Madres del Barrio y Hogares de la Patria, serán las misiones encargadas de llegar a quienes están en situación de pobreza extrema, acercándose casa por casa para empezar a escuchar y registrar las ideas de proyectos. Queremos ir nuevamente a las comunidades para empezar a crear hogares de la Patria
productiva”, dijo la viceministra. Colmenares explicó que a través del programa las féminas ayudarán a mitigar los efectos que sufre el país con la guerra económica. “Lo que buscamos conseguir es
Anaís Colmenares Viceministra de la Mujer “Buscamos demostrar el rol de la mujer en la economía nacional”. demostrar el rol protagónico de la mujer en la activación de la economía nacional, a través del impulso de proyectos socioproductivos. Además, queremos atacar la misoginia de la derecha venezolana que pretende impedir el empoderamiento político por parte de la mujer, que se ha logrado gracias a la Revolución Bolivariana”, indicó. Asimismo, manifestó que Soy Mujer apoya la incorporación de todos los motores, pero le da más prioridad a los temas de agroalimentación, farmacéutico y turismo. Apuntó, además, que esperan beneficiar más de 12 mil mujeres a través de la ejecución de 5 mil proyectos.
¿CÓMO ES EL PROCESO? La viceministra explicó que para optar al programa de financiamiento las mujeres deben estar organizadas en las estructuras de Unamujer, Madres del Barrio y Hogares de la Patria. Asimismo Colmenares manifestó que se va establecer un registro en la página web del Ministerio para la Mujer para aquellas féminas que no estén vinculadas a esas organizaciones, y que quieran impulsar esos proyectos para el beneficio del país. “Desde el plan estamos intentando que la mujer se organice en las formas que ha trabajado la Revolución durante estos 17 años de gobierno, todas las mujeres que quieran pertenecer al plan tienen las puertas abiertas”, dijo. Para finalizar, la funcionaria indicó que el Ministerio para la Mujer activará salas técnicas para la asesoría en el desarrollo de los proyectos, en articulación con el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), la Fundación de Capacitación e Innovación para el Desarrollo Rural (Ciara) y la Universidad Simón Rodríguez.
PATIO PRODUCTIVO Estudiantes, docentes, directivos y todo el personal administrativo y obrero del Liceo Bolivariano Integral Lisandro Alvarado, ubicado en el centro de Barquisimeto estado Lara , inauguraron un patio productivo que forma parte del Programa Todas las Manos a la Siembra, establecido por el Gobierno Nacional. FOTO PRENSA MPPE
VENEZUELA | 15
Pietragalla: la verdad atañe a toda la sociedad > El sobreviviente de la dictadura argentina destacó la importancia de la Comisión SORAMIR TORRES MARTÍNEZ CIUDAD CCS
La Comisión por la Verdad, la Justicia y Reparación a las Víctimas de la violencia entre 1999 y 2015 requiere la atención de la sociedad venezolana, incluso de la oposición, aseveró el integrante del Movimiento Abuelas de Plaza de Mayo y secretario de Derechos Humanos de la provincia de Santa Cruz de Argentina, Horacio Pietragalla Corti, quien participó en el Encuentro Internacional Justicia, Reparación y Paz realizado la semana pasada en Caracas. Pietragalla agrega que la búsqueda de la verdad y la justicia no es una tarea individual sino de todos los sectores de la sociedad a fin de que dicho proceso llegue a buen término. En este sentido explicó que la Comisión de la Verdad, creada por el Ejecutivo, debe tener como eje fundamental la atención a las víctimas y los familiares directos, “ellos son los afectados y los actores principales, ellos son los que necesitan este tipo de proceso”. En tal sentido, Pietragalla recomendó a la oposición incorporarse a las investigaciones para la búsqueda de la verdad, primero por ser parte de la sociedad y segundo por que algunos de sus integrantes son partícipes de la violencia. Ante la negativa de los diputados de la MUD en la Asamblea Nacional de formar parte de la Comisión se pregunta: “¿Qué sucede cuando justamente un líder opositor fue el causante de esta situación? Es muy difícil que participen precisamente porque un grupo dentro de la oposición fue promotor de hechos violentos. Los factores que no participaron, si son inteligentes, deberían incorporarse para darle legitimidad al proceso de justicia y para que realmente sea una herramienta que permita consolidar la democracia y la paz en Venezuela”, afirmó. MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA Pietragalla Corti cree que sin memoria histórica no se puede avanzar hacia la verdad y la justicia. Añade que para el proceso de reconstrucción de los hechos es importante el relato de los involucrados (víctimas y victimarios), de testigos y de quienes no se anima-
Horacio Pietragalla Corti es hijo de Horacio Pietragalla y Liliana Corti, ambos dirigentes de izquierda asesinados y desaparecidos en 1976 por la dictadura militar. En 2002, teniendo dudas sobre su identidad, Horacio se acercó Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad creada por el gobierno del presidente Nestor Kirchner y en 2003 fue ubicado con sus familiares sobrevivientes por las Abuelas de Plaza de Mayo.
ron a declarar en su momento. En el caso de Argentina explicó que no existe una Ley de Amnistía porque durante el mandato del presidente Néstor Kirchner fueron derogadas. “Puede haber un familiar que diga ´yo los perdono´, pero la lí-
Horacio Pietragalla Sobreviviente de la dictadura argentina. “Sin memoria histórica no se puede avanzar hacia la justicia”. nea de las organizaciones de DDHH de nuestra nación es memoria, verdad y justicia. Cada persona puede de forma individual perdonar o no, pero no comprometer a un colectivo social a que tome una decisión de ese tipo”, subraya Pietragalla. Añade que los países que llevaron adelante políticas de amnistía y perdonaron a los autores de crímenes contra los DDHH siguen acciones que no construyen ni contribuyen al proceso de establecimiento de la verdad histórica. ALIADOS DESESTABILIZADORES Por otra parte, Pietragalla aseguró que gran parte de la oposición latinoamericana son aliados de gobiernos desestabilizadores de turno, grupos hegemónicos económicos y medios de comunicación internacional “que tienden a irrespetar la democracia de nuestras regiones”. Por este motivo, señaló que es de vital importancia que la oposición venezolana y el mundo entienda que la sociedad necesita procesos de justicia, debido a que son ejemplificadores de los procesos de búsqueda de la verdad.
16 | MUNDO
www.ciudadccs.info
SÁBADO 28 DE MAYO DE 2016
ABREVIADOS>
UE prolongó por un año sanciones contra Siria
Putin realizó visita oficial a Grecia Desafiando la idea de aislamiento de Rusia propagada por Estados Unidos en Europa, el mandatario ruso Vladímir Putin inició ayer una visita a Grecia. La visita tiene lugar un mes antes de la votación en Bruselas sobre si hay que extender o levantar las sanciones antirrusas impuestas por Occidente tras la reunificación de Crimea con Rusia. La cooperación económica, cultural y el fortalecimiento de lazos en el sector de la energía fueron parte de los temas que abordará Putin con su homólogo griego Prokopis Pavlópulos, dio a conocer Russia Today.
CIUDAD CCS
La Unión Europea prorrogó por un año más las sanciones contra el Gobierno de Siria y sus seguidores, reseñó ayer Sputniknews.com. Las sanciones incluyen el embargo petrolero, las restricciones en ciertas inversiones y la congelación de activos del Banco Central de Siria dentro de la UE, entre otras. La decisión actual forma parte de las medidas restrictivas contra el Gobierno sirio que el Consejo de la UE tomó en diciembre de 2014 y que promete prorrogar mientras no se “llegue a una solución duradera del conflicto”. El régimen de sanciones contra Damasco, que supuestamente eran hasta el 1 de junio de 2016, se debe, según los cancilleres, a las “violaciones de los derechos humanos” en Siria. Sin embargo, el bloque no se ha atrevido a sancionar a los grupos terroristas que operan con financiamiento de países como Estados Unidos, Francia o Reino Unido, recordó Telesur.
Demócratas piden liberar a Oscar López CIUDAD CCS
Cuatro legisladores demócratas puertorriqueños del Congreso de Estados Unidos solicitaron una reunión con el presidente Barack Obama para discutir la “liberación inmediata” del líder independentista boricua Oscar López Rivera, que lleva casi 35 años encarcelado en suelo estadounidense. El reciente jueves fue publicada una carta, enviada al Mandatario a finales de febrero, en la que los congresistas solicitan la liberación de López Rivera, considerado en su país el último preso político puertorriqueño y apelan al sentido de la justicia del Presidente, reseñó ayer Telesur. El líder independentista cumple el próximo domingo 35 años encarcelado tras haber sido condenado en 1981 a 55 años de cárcel por “conspiración” y en 1991 a otros 15 años de prisión por un intento de fuga. Ese día el Comité Pro Derechos Humanos de Puerto Rico realizará una caminata por la excarcelación de López Rivera.
Las protestas contra el golpe blando no han cesado en el país suramericano. FOTO AFP
620 millones de africanos viven sin electricidad
Partidos opositores de Rousseff financiaron juicio
Más de 620 millones de personas en África subsahariana (países que no limitan con el mar Mediterráneo) viven sin acceso a la electricidad, cifra que tiende a crecer de forma paulatina, reveló el secretario angoleño de Estado de Energía, Joaquim Ventura, reportó ayer Prensa Latina.
> Movimiento Brasil Libre fue una de las organizaciones que promovió acción
Reino Unido borró datos de terroristas
CIUDAD CCS
Partidos políticos opuestos a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff financiaron actividades del Movimiento Brasil Libre (MBL), una de las llamadas organizaciones civiles promotoras de los actos pro juicio político, reseñó ayer Prensa Latina. El MBL, fundado en 2014 como un movimiento apartidario, recibió apoyo de los partidos del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) y Solidaridad para imprimir panfletos y utilizar carros de sonido, y negoció también ayuda financiera de la Juventud del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB). Además, la organización tendría todo el apoyo de la “maquinaria partidaria” de los demócratas (DEM). Según declaró el presidente de la Juventud del PMDB, Bruno Júlio, él le pidió al titular de la Fundación Ulysses Guimaraes, Moreira Franco, que costeara 20 mil panfletos para los actos del pasado 13 de marzo con la inscripción “Ese impeachment es mío”. Sin embargo, la asesoría de este último lo niega. El dirigente de la Juventud del PMDB sostuvo que el material fue pagado por el partido y se le entregó al MBL para que lo distribuyera por todas sus sedes regionales. El
Movilizaciones en rechazo a impeachment Para hoy está prevista una caminata de mujeres lesbianas y bisexuales en São Paulo para reclamar la inclusión de este género, el respeto, el racismo, la homofobia, la opresión, la tolerancia. También manifestarán en contra del conservadurismo del gobierno interino de Michel Temer y para denunciar los abusos que sufren a diario en los espacios públicos y privados, reseñó TeleSur. Mañana también está pautado el desfile del orgullo LGBT en la avenida paulista de São Paulo. Asimismo, el Movimiento Fuera
Temer invitó a todos los ciudadanos del país a salir a las calles el 29 de mayo para rechazar al presidente interino Michel Temer, que pretende imponer medidas neoliberales que acabarán con los derechos de los trabajadores y los programas sociales que benefician a los más vulnerables. Asimismo el martes 31 de mayo en São Paulo la Central de Movimientos Populares (CMP) promueve el debate “El Grupo de los movimientos populares en la situación actual - Banco de corte”.
Movimiento ayudó con su logística, pero la Fundación pagó (por la impresión) porque se trataba de una campaña nuestra, ratificó.
te el exabogado general de la Unión José Eduardo Cardozo, quien actualmente está al frente de la defensa del juicio político. El lunes salió a la luz una charla grabada entre el expresidente de Transpetro y el exministro de Planificación del presidente interino Michel Temer, Romero Jucá, en la que sugieren un pacto para detener las investigaciones del caso Petrobrás, por el que también es indagado. Rousseff informó que conoce sectores de la oposición que pretenden un procedimiento rápido para impedir una buena defensa.
ROUSSEFF: JUICIO ES ILEGAL “Desde el inicio alegamos que este proceso de impeachment fue realizado con desvío de poder, o sea, con finalidades totalmente extrañas a la ley. Ahora, con esas grabaciones todo queda más claro, señaló, al referirse a los recientes audios revelados que evidencian la trama golpista, reseñó Telesur. Así lo dijo en un diálogo con internautas en el cual estuvo presen-
Información sobre unos 800 sospechosos de terrorismo, como huellas dactilares y datos de ADN, se perdió en Reino Unidos debido a negligencias del servicio de inteligencia y la policía de ese país, reseñó ayer Hispantv.
Sumarán acciones contra plan laboral en Francia Sindicatos franceses llamaron a intensificar las acciones contra un proyecto de reforma laboral del Gobierno que es rechazado por la mayoría de los ciudadanos. Expresaron mediante un comunicado que buscan organizar “convergencias de luchas interprofesionales en los próximos días”, refirió PL.
Franco dejó de ser alcalde de una ciudad española El dictador Francisco Franco Bahamonde dejó de ser alcalde “honorario y perpetuo” de la ciudad catalana de Tortosa 41 años después de muerto. ‘El reconocimiento, que había sido mantenido desde el 31 de marzo de 1964, había permanecido en el olvido hasta la semana pasada, cuando fue descubierto en el marco de una revisión de las actas plenarias de la época, reseñó ayer Russia Today (RT).
www.ciudadccs.info
SÁBADO 28 DE MAYO DE 2016
Liberan a periodista española retenida en Colombia por el ELN
Condenan a involucrados en crímenes del Plan Cóndor
CIUDAD CCS
> La medida fue dictada por el Tribunal Oral Criminal de la justicia argentina
La periodista española Salud Hernández, columnista del diario El Tiempo y corresponsal de El Mundo, fue liberada ayer luego de ser retenida por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) el pasado 21 de mayo en la zona del Catatumbo, en el noreste de Colombia, reseñó Telesur. Miembros del grupo insurgente hicieron la entrega de la periodista a representantes de la Iglesia católica. Hernández-Mora dijo en sus primeras declaraciones tras su liberación que está “estupendamente”, reseñó el portal español 20minutos.es. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) habían pedido recientemente la liberación de la periodista española. “Hoy es Salud Hernández, mañana cualquier colombiano. Esas prácticas deben terminar para siempre en Colombia. La paz impone su libertad”, dijo el máximo jefe de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, conocido como Timoshenko, reseñó Hispantv. CAMBIAR ARMAS POR VOTOS Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) solicitaron desde La Habana, Cuba, una reforma electoral al Congreso para cambiar “balas por votos”, reportó Telesur. El portavoz de las FARC-EP, Iván Márquez, sostuvo que la idea es renovar las reglas electorales para que el grupo insurgente pueda participar en comicios electorales. “Debemos proponer cambios en beneficio de los colombianos”, refirió. A su juicio, el país necesita un nuevo marco electoral que le permita a su organización competir en las urnas de forma transparente y que apunte al proceso de paz con el que pretenden terminar un enfrentamiento de más de 50 años en la nación. Afirmó que las FARC-EP están dispuestas a cambiar su instrumento de lucha por votos. “Si se trata de cambiar nuestros instrumentos de lucha por votos se requiere reformar las reglas de juego para hacer posible una equilibrada contienda electoral”, manifestó.
CIUDAD CCS
La justicia argentina dictó ayer en el primer juicio oral el veredicto a 17 personas acusadas de participar en el Plan Cóndor, la cooperación entre las dictaduras de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay, para perseguir y asesinar a movimientos de izquierda entre 1970 y 1980. El militar argentino Santiago Riveros fue condenado a 25 años de prisión y Reynaldo Bignone, expresidente de facto de Argentina y exmilitar, a 20 años por asociación ilícita y secuestros, reseñó Telesur. El resto de las condenas van de 12 años en adelante. El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), que impuso la querella, señala que entre las 106 víctimas de esta causa hay 45 uruguayos, 22 chilenos, 15 paraguayos, 13 bolivianos, 10 argentinos y un ecuatoriano, de los cuales la gran mayoría (90) fueron secuestrados en Argentina, aunque también hubo desapariciones en Paraguay, Uruguay, Bolivia y Brasil. El veredicto apunta al último dictador argentino, Reynaldo Bignone (1982-1983), de 88 años, y al
general retirado Santiago Omar Riveros, de 92, exjefes de Institutos Militares del Ejército, ya condenados en otras causas, y a otros 15 militares argentinos. El coronel retirado uruguayo Manuel Cordero (77), extraditado en 2007 a Argentina desde Brasil, es el único extranjero enjuiciado. El dictamen está a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal Federal número 1 de Buenos Aires. En el inicio del proceso se imputó a 32 personas, pero cuando comenzó el juicio oral en marzo de 2013, quedaban vivos 25 acusados. Algunos de ellos fallecieron o fueron apartados desde entonces por problemas de salud. El diario ABC Color, en su edición digital, señala que si la sentencia resulta favorable a la querella será la primera vez que se reconozca a esa operación como una asociación criminal de países del Cono Sur para llevar adelante el terrorismo de Estado de una forma coordinada, indicó Prensa Latina. El juicio por el Plan Cóndor en Buenos Aires es un caso histórico de justicia y reparación a las víctimas de ese régimen de terror orga-
nizado por Estados Unidos que se desató en diferentes países de América Latina. QUÉ FUE EL PLAN CÓNDOR El Plan Cóndor fue una coordinación represiva o conspiración entre los servicios de inteligencia de las dictaduras que gobernaban países del Cono Sur (Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia) en coordinación con Estados Unidos y la Agencia Central de Inteligencia (CIA). Se trató de una operación orquestada en las décadas de 1970 y 1980 en el marco de la “Guerra Fría” y tuvo como principal actor al general chileno Augusto Pinochet, en concordancia con otros dictadores de la época. Según los llamados archivos del terror, descubiertos por el abogado Martín Almada en Paraguay en 1992, el plan Cóndor produjo un saldo de 50 mil muertos, alrededor de 30 mil desaparecidos y 400 mil presos. A estos resultados se les suma torturas, traslado de detenidos a otros países y constante seguimiento y vigilancia a enemigos políticos.
MUNDO | 17
Cae popularidad de Macri por políticas neoliberales CIUDAD CCS
De acuerdo con un sondeo realizado por el Grupo de Opinión Pública (GOP), la imagen positiva del mandatario argentino ha caído en abril hasta el 51,3 % de la opinión, 2,5 puntos menos que en marzo y un 12,6 % por debajo de la popularidad con que Macri estrenó su cargo, refirió HispanTV. “Macri está en el porcentaje que obtuvo en el balotaje. Y ese precio lo paga por una cantidad enorme de medidas que ha tomado, que han afectado la vida diaria de la gente, como los aumentos de las tarifas, la inflación, el freno a las paritarias salariales”, explicó Raúl Timerman, director del GOP. La encuesta incorpora una pregunta sobre cómo se considera el encuestado en comparación a un año antes. En marzo, el 41,4% consideró estar peor, pero en abril el porcentaje saltó hasta el 57,2 %. “Estos datos demuestran que hay mucha gente que no está bien, que está angustiada”, dijo.
Estudiantes de Chile amenazan con fortalecer acciones CIUDAD CCS
EDUCADORES MARCHARON EN MÉXICO Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación realizaron ayer una marcha en Los Pinos, Ciudad de México, para expresar su rechazo a la reforma educativa. Los maestros continuarán manifestando en contra de la represión de la que han sido objeto en las últimas semanas.
Aunque el Gobierno de Chile dejó claro que el respeto al orden es esencial y que las protestas deben realizarse de forma pacífica, líderes estudiantiles amenazaron con recrudecer sus acciones, indicó Prensa Latina. Durante la mañana de ayer jóvenes se enfrentaron a agentes de carabineros al tratar de efectuar una marcha no autorizada. El asunto provocó embotellamientos en el tráfico vehicular, lanzamiento de piedras a la policía, quema de neumáticos por encapuchados y, finalmente, nubes de gases lacrimógenos y potentes chorros de agua para tratar de neutralizar la protesta. La presidenta Michelle Bachelet dijo que su administración ha enfrentado problemas por construir grandes reformas políticas, en educación, en el sistema tributario, en transparencia. “Pero le hemos evitado al país las grandes explosiones sociales o la crisis de gobernabilidad que se derivan de no actuar ni querer actuar a tiempo”, afirmó.
18 | MUNDO
www.ciudadccs.info
SÁBADO 28 DE MAYO DE 2016
Critican a Rajoy por usar a Venezuela en campaña > Políticos españoles lamentaron que el jefe de Gobierno de ese país y su partido el PP busquen votos haciendo campaña contra la Patria de Bolívar CIUDAD CCS
Políticos españoles condenaron ayer que el jefe de Gobierno de ese país, Mariano Rajoy, use temas venezolanos para hacer campaña. Asimismo condenaron que el también líder del Partido Popular (PP), introdujera el tema de Venezuela en el orden del día del Consejo de Seguridad Nacional, organismo que analizó la situación de los 200 mil españoles que viven en la Patria de Bolívar. El líder de Izquierda Unida (IU), Cayo Lara, recriminó ayer estas acciones del gobierno de Rajoy. Asimismo condenó la visita que esta semana realizó a Caracas el presidente de Ciudadano (C’s), Albert Rivera, reseñó Prensa Latina. Si no estuviéramos en campaña, ni Rivera hubiese ido a Caracas ni Rajoy habría convocado el Consejo de Seguridad para tratar sobre los intereses españoles en
esa nación latinoamericana, aseguró Lara. Lamentó que el PP y el centroderechista C’s busquen de esa manera votos, en lugar de atender a los graves problemas en España. El desempleo, los desahucios y la pobreza están aquí y a eso es a lo que tienen que dar soluciones, en vez de ir a otros países a intentar dar lecciones de democracia, dijo. Por su parte, el próximo coordinador federal de IU, Alberto Garzón, aseguró que hay un exceso de sobreactuación por parte del PP y de C’s respecto a la situación en la República Bolivariana, con el único fin, denunció, de distraer la atención de los problemas que generaron las políticas neoliberales. Pareciera que nosotros –en referencia a la coalición sellada entre Podemos e Izquierda Unida–,
nos presentamos en esta campaña por una circunscripción nueva llamada Venezuela, ironizó. Mientras la derecha se concentre en desviar la atención, nosotros vamos a poner el foco en las dificultades de la gente, que es lo que nos preocupa, sentenció. En opinión del diario madrileño Público, con su convocatoria al Consejo de Seguridad para abordar un asunto intrascendente a los ojos de los españoles, Rajoy se sumó a la parodia política de Rivera, quien en plena campaña viajó a Caracas con el fin de apoyar a la oposición al presidente Nicolás Maduro. El líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, acusó a Rajoy de usar las instituciones del Estado para sus propios intereses, en referencia a la reunión del Consejo de Seguridad Nacional, reportó Hispantv.
14 mil migrantes rescatados en el Mediterráneo CIUDAD CCS
Más de 14 mil migrantes y refugiados fueron rescatados esta semana en el mar Mediterráneo tras intentos de llegar a Europa, según datos publicados por la Organización Internacional para las Migraciones. De acuerdo con el director de la Oficina de Coordinación de la OIM para el Mediterráneo en Roma, Federico Soda, entre el lunes y el miércoles pasados se salvó a más de 10 mil personas cerca de las costas de Libia, a estos se les suman los cerca de cuatro mil rescatados el jueves, según informaron los guardacostas italianos, dijo ayer Prensa Latina. También decenas de migrantes perdieron la vida en tres naufragios, entre ellos el vuelco de una embarcación con más de 600 personas de las que sobrevivieron 540. G-7 PIDE AYUDA Mientras los países europeos siguen aplicando medidas para impedir la entrada de refugiados y expulsarlos de esas naciones, los
representantes del G-7 instaron a las instituciones y a los donantes bilaterales a reforzar su ayuda financiera y técnica para atender la situación, reseñó ayer Telesur. El Grupo de los Siete formado por Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Canadá, pidieron al Banco Mundial que desarrolle una nueva plataforma que permita aumentar las herramientas de las que dispone para asistir a los países que reciben refugiados. Desde que inició la movilización de refugiados, en Europa no han cesado los ataques contra ellos. Uso de brazaletes, puertas marcadas, levantamiento de vallas y alambradas y cierre de fronteras, así como la confiscación de bienes, son algunas de las medidas que varios de esos países han asumido contra quienes huyen de los conflictos de sus países de origen. Según cifras oficiales, en lo que va de 2016 se ha contabilizado la llegada a Europa de más de 169 mil refugiados provenientes de África y Oriente Medio.
www.ciudadccs.info
SÁBADO 28 DE MAYO DE 2016
PUBLICIDAD | 19
20 | GALERÍA CCS
SÁBADO 28 DE MAYO DE 2016
EL PASADO DE BARACK OBAMA El 6 de agosto de 1945, Estados Unidos lanzó la primera bomba atómica en el mundo, lo hizo contra Hiroshima causando más de 140 mil muertos, tres días después arrojó una segunda bomba nuclear sobre Nagasaki, generando 74 mil muertos. Ayer, 71 años después, un presidente gringo visitó por primera vez la ciudad japonesa de Hiroshima, para sorpresa de
muchos y nada nuevo para otros. Barack Obama no ofreció disculpas, solo se limitó a decir frases como: “Las víctimas estadounidenses y japonesas son iguales”, y “hace 71 años la muerte cayó del cielo”, cuando en realidad las generó el presidente de EEUU, Harry Truman, quien ordenó los ataques que aún generan consecuencias.
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info
SÁBADO 28 DE MAYO DE 2016
Antonio Díaz mantiene hegemonía > Logró por decimocuarta ocasión, novena consecutiva, el campeonato panamericano de kata CIUDAD CCS
El venezolano Antonio Díaz obtuvo por decimocuarta vez, novena consecutiva, la medalla de oro en el Campeonato Panamericano de Karate Do, en la modalidad de kata. En el torneo continental, efectuado en Río de Janeiro, Brasil, Díaz se impuso en la final a su compatriota Cleiver Casanova. Para llegar a la disputa de la presea dorada Díaz intervino en tres rondas. En la primera opuso al local Fabrice Chiron, a quien venció por 5-0 usando el kata Anan. En su segunda aparición en suelo carioca le correspondió topar contra Andrés Tejada, de Ecuador, a quien sometió con similar marcador con el kata Nipaipo. Su semifinal la protagonizó ante el canadiense Kenneth a quien eliminó por 5-0 desplegando sobre el tatami la figura del Chatanyara Kushanku. Por el título le tocó oponer a su compatriota Cleiver Casanova, al que doblegó por 5-0 con su mejor figura: Superimpei. “Me sentí muy bien. Es un torneo que me da confianza, luego del triunfo en Austria, con miras a la preparación para el mundial”, señaló el deportista en una nota de su equipo de prensa. De esta forma el criollo cerró el semestre con tres participaciones internacionales. Dos correspondientes a válidas de la Premier League Karate 1 y la otra en el mencionado evento regional.
CIUDAD CCS
La Fundación Glorias Deportivas de Venezuela, seccional Caracas, comenzó un ciclo de clínicas deportivas en varios colegios de la capital, comenzando en la Escuela Bolivariana Blanca Estrella de Méscoli, ubicada en Antímano. Las jornadas forman parte de la programación aniversaria de la fundación, la cual dirige el exbeisbolista Carlos Burguillos, y tienen como eje central llevar a los centros educativos de la capital la experiencia acumulada por todos estos exatletas. En esta ocasión fueron atendidos unos 150 alumnos, niñas y niños del colegio Estrella de Méscoli. La acción comenzó con el volei-
ABREVIADOS> Colombiano Chaves comanda el Giro de Italia El ciclista colombiano Esteban Chaves (Orica) asumió ayer el liderazgo del Giro de Italia al concluir tercero en la decimonovena etapa, entre la localidad italiana de Pinerolo y la estación francesa de Risoul, reseñó Prensa Latina. Chaves cruzó la meta a 53 segundos del italiano Vincenzo Nibali (Astana), quien empleó 4 horas, 19 minutos y 54 segundos para ganar el segmento de 162 kilómetros. El sudamericano, con 78h, 14m y 20s comanda la tabla seguido por Nibali a 44s.
Lesión en la muñeca sacó a Nadal del Roland Garros
Díaz, en la final del torneo continental en Brasil, derrotó al también venezolano Cleiver Casanova. En Holanda (Open, octavos de final), Austria (Open, finalista y título) y Brasil (torneo continental, finalista y título). Al venezolano las tres competencias internacionales señaladas lo dejaron satisfecho en cuanto a su evolución, lo que le genera mucho optimismo pensando en el Campeonato Mundial de Karate Do, que está señalado para tener lugar en Linz, Austria, del 20 al 30 de octubre de este año.
“Sí, creo que he sentido un progreso. Fue una buena selección de eventos”, argumentó. También sostuvo que “pude probar un nuevo kata en Austria”. Se refería a la figura Anan Dai que ha puesto en práctica a un alto nivel este año y la ha podido lucir solo dos veces en los últimos cuatro eventos internacionales. Díaz dos veces ganó el campeonato mundial (2010, 2012) y también obtuvo un bronce (2014).
“Ahora tengo varios meses para enfocarme en el físico”, analizó el múltiple medallista. Tendrá que pensar sobre a cuáles torneos acudirá. En septiembre habrán tres del circuito rentado, en Estambul (Turquía), Fortaleza (Brasil) y Hamburgo (Alemania). El atleta venezolano dijo que para decidirse por dos de ellos analizará rivales y condiciones de los torneos. Posiblemente serán el de Brasil y el de Alemania.
Fundación Glorias Deportivas dicta clínicas en colegios JOSÉ CUEVAS
DEPORTES | 21
bol a cargo de la profesora Cristina Morales en la cancha central de la institución. Iraima Leyva, secretaria de la entidad, indicó que la experiencia fue muy importante, pues los futuros atletas, niños y niñas entre 3 y 5 años de edad se divirtieron y aprendieron lo básico en la práctica del voleibol y otras disciplinas. CAMBIO DE BALÓN Después le tocó el turno a José Luis Vargas, quien reunió a los pequeños en la práctica del fútbol de salón y de sala. Vargas, con amplia experiencia como jugador en las mencionadas especialidades, dirigió las incidencias de un partido improvisado, el cual dejó contento al grupo de ni-
El español Rafael Nadal anunció ayer su retirada del Roland Garros de tenis por una lesión en la muñeca izquierda. “Tengo un problema con mi muñeca (...) ayer jugué con una inyección, pude jugar, pero por la noche comencé a sentir más y más dolor y hoy no podía mover la muñeca”, destacó Nadal en conferencia de prensa. El ibérico de 29 años y nueve veces campeón del Abierto francés, avanzó este jueves a la tercera ronda al derrotar al argentino Facundo Bagnis por 6-3, 6-0 y 6-3, informó PL.
China asistirá a Río-2016 con unos 400 atletas China prevé enviar unos 400 atletas a los Juegos Olímpicos de Río, Brasil, adelantó el subdirector del departamento de eventos competitivos de la Administración General Estatal de Deportes, Liu Aijie. En una rueda de prensa el alto funcionario recordó que cuatro años atrás 396 deportistas de esta nación participaron en las Olimpiadas de Londres, ubicando al país asiático en el segundo lugar del medallero, después de Estados Unidos, con 88 preseas, incluidas 38 de oro, reseñó PL.
Sarolta Kovacs dominó pentatlón moderno
El fútbol fue una de las clases más llamativas para el grupo de niños. ños con los que les tocó trabajar. Mientras que el baloncesto fue coordinado por Arnaldo Duque, estratega caraqueño que demostró estar más activo que nunca en su rol de docente. También hubo espacio para realizar algunas pruebas sencillas de
atletismo, bajo la dirección de Neudis Medina en colaboración con Alirio Segovia. Luis García, gloria del boxeo nacional dio una charla sobre lo beneficioso del deporte: “Cualquier disciplina es buena en la formación integral de los jóvenes”.
La húngara Sarolta Kovacs conquistó ayer en Moscú el 56 Campeonato del Mundo de pentatlón moderno, al imponerse a la francesa Elodie Clovel y a la alemana Lena Schoneborn, en la gran final. Tras la conclusión de las pruebas de esgrima, natación, combinada (carrera pedestre-tiro), y equitación (solo se disputa en la final), la magyar, de 25 años, subtitular mundial en el 2011, sumó mil 386 puntos.
22 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
SÁBADO 28 DE MAYO DE 2016
Proteger el balón es una de las tareas que practican los pequeños. FOTOS AMÉRICO MORILLO
En el salto para lanzar al tablero debe haber mucha sincronía.
El básquet se abre paso en Los Mangos > La Fundación Integral Deportiva Comunitaria La Vega tiene una escuela con jugadores en cinco categorías JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS
Con cinco categorías funciona la escuela de baloncesto de la Fundación Integral Deportiva Comunitaria La Vega, que tiene asiento en la cancha del sector Los Mangos de esa parroquia caraqueña. Ildemaro Valera, entrenador a cargo de la escuela de baloncesto desde hace dos años, asegura que “nuestra misión aquí es ofrecer una alternativa saludable y productiva a los muchachos para el buen empleo del tiempo de ocio, protegerlos de los peligros, sobre todo a los más jóvenes que son los que corren mayor riesgo”. Infantil, cadete, junior, juvenil y libre son las categorías de jugadores que acuden a recibir instrucciones del entrenador Valera, con la intención de mejorar su juego y cumplir el sueño de verse algún día en un equipo profesional, co-
mo lo hace ahora Miguel Ruiz con Trotamundos de Carabobo y la selección nacional, un jugador que con frecuencia los visita y anima, según lo señala Valera. “Funcionamos con entrenamientos los sábados y domingos, de nueve de la mañana a dos de la tarde, ya que el resto de la semana realizamos trabajos en la cancha”, relata el preparador, quien también informa que igualmente efectúan prácticas los jueves de 7:00 a 9:00 de la noche, ya que la instalación cuenta con ocho lámparas distribuidas en cuatro puntos, que la misma Fundación instaló. “Una de las condiciones que le ponemos a los muchachos para practicar con nosotros es que estudien, porque además de pretender la formación deportiva de ellos, también queremos aportar en la formación de buenos ciudadanos para el país”, sostiene.
El entrenador Ildemaro Valera, con el balón, encabeza la charla diaria.
“Aquí la disciplina es fundamental, el respeto y el compañerismo. El básquet es un juego en equipo y esos son valores esenciales para su funcionamiento como tal”, señala. Mientras tanto los muchachos gritan, corren tras la pelota, se mueven por la cancha driblando hasta que retumba el balón contra el tablero. Otros observan desde el borde de la zona de juego, esperando su turno para entrar en acción y tratar de atinar en el aro. “Nuestras metas ahora son incrementar la cantidad de muchachos practicando baloncesto en la escuela, tenemos unos setenta en estos momentos, y participar en torneos, ya sean parroquiales, distritales o municipales. Eso genera mucho entusiasmo en ellos, pero aún falta trabajo por hacer, en eso estamos y tenemos la confianza de que lo conseguiremos dentro de poco”, señala lleno de confianza.
VOCES DE LOS DEPORTISTAS
LEWIS VALERA
DAVID ESKLEIBER
DONAIKER MARCHÁN
13 años
11 años
Liga Paralela
Me gusta jugar baloncesto, es mi deporte preferido. Lo practico desde hace varios años, espero aprender lo suficiente como para llegar a representar a Venezuela.
Lo que más me emociona es convertir cestas, especialmente de tres puntos. Aquí todos somos amigos y queremos aprender para jugar contra otros equipos de La Vega y Caracas.
Desde pequeño juego aquí, es un buen espacio para practicar básquet, una gran posibilidad para que los muchachos del sector hagan deporte y le saquen provecho al tiempo libre.
En la escuela, una de las cosas más importantes es el deseo de aprender de los muchachos.
www.ciudadccs.info
SÁBADO 28 DE MAYO DE 2016
DEPORTES | 23
Voleibol debuta ante Japón en Repechaje Olímpico MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS
La campeona mundial también aspira a obtener la clasificación a los Juegos Olímpicos Río de Janeiro-2016.
Stefany Hernández inicia hoy defensa del título de bicicross
La selección venezolana masculina de voleibol saltará a la cancha hoy para disputar su primer juego ante Japón, partido que se llevará a cabo en el Gimnasio Metropolitano de Tokio y que marcará el inicio del Repechaje Olímpico a celebrarse desde este sábado hasta el 5 de junio. El equipo dirigido por el estratega italiano Vincenzo Nacci realizó su primer entrenamiento en suelo nipón de cara a este compromiso. Después de calentar hicieron servicio y ataque, además de practicar acciones en situaciones de juego real, informó la Federación Venezolana de la disciplina en nota de prensa. El capitán del elenco nacional, Kervin Piñerúa, aseguró que tienen un punto a su favor, ya que saben qué es jugar contra Japón. “Tenemos un punto positivo,
que no es la primera vez que jugamos en Tokio. Será un partido difícil porque no solo jugaremos contra Japón, sino también contra 11 mil personas que van a estar en el gimnasio apoyándolos”, manifestó Piñerúa. Mañana el sexteto criollo enfrentará a su similar de Australia, el lunes jugará ante China, el martes 31 de mayo será contra Canadá, el 2 ante Polonia, el 4 desafiará a Francia y cerrarán contra Irán el 5. El equipo nacional quedó formado por los levantadores José “Chema” Carrasco y Carlos Páez, las puntas Andy Rojas, Fernando González, Jhonlenn Barreto, Wilmer Rivas y Héctor Salerno, los centrales Jesús Chourio, Jonathan Quijada y Edson Valencia, los líberos Héctor Mata y Alberto Briceño, y los opuestos Emerson Rodríguez y el capitán Kervin Piñerúa.
> La ciclista venezolana estará en acción en el trazado de la ciudad de Medellín, Colombia, sede del Campeonato Mundial de BMX 2016 CIUDAD CCS
La campeona mundial de bicicross (BMX) Stefany Hernández está en Colombia para competir a partir de hoy en el campeonato mundial de la especialidad. La bolivarense, quien no compitió en la pasada copa mundial de Holanda, ahora tiene la misión de revalidar el título en 2016. “Este evento en Medellín es fundamental para nuestra preparación de cara a la Olimpíada de Río 2016 (...) Así que todas las energías están puestas en este fin de semana”, indicó la deportista.
Hernández trabajó ayer en la pista que ya probó en enero pasado, y en la cual serán hoy las pruebas contrarreloj, mientras que mañana realizará la carrera iniciando desde los cuartos de final por haberse mantenido en el top 8 a escala mundial en 2015. “Tengo dos retos para este fin de semana: primero la ronda del Time Trial, donde el objetivo es hacer una vuelta totalmente limpia, hacer una vuelta en las mejores condiciones. Y sé que con eso voy a estar disputando una medalla”, agregó la campeona mundial.
Será la primera defensa de la corona para Hernández quien se ha planteado nuevas metas para la competencia en Medellín. “Si las cosas salen como las visualizo, habrá un nuevo título esta vez en la contrarreloj. Me he estado preparando para eso estas últimas semanas enfocada en los entrenamientos, en las pistas completas, en las rondas cronometradas cada vez lo estoy haciendo mejor, vamos a ver cómo se da todo”. La pista de Medellín fue reinaugurada el pasado lunes y está a tono para el evento mundialista.
“La Niña” Suárez vuelve al entarimado CIUDAD CCS
El regreso de la boxeadora venezolana Ogleidis Suárez a los ensogados es oficial. “La Niña” reaparecerá en la Batalla de Campeonas, velada de boxeo femenino, el 18 de junio en el Domo José María Vargas de La Guaira. Suárez, que no sube al ring desde mayo de 2014, regresará para disputar el título Fedelatin superligero contra la colombiana Yarley Cuadrado (7-2-0, 3KO). “El trabajo ha sido bastante fuerte desde hace tres meses. En este
peso me siento mucho mejor, y con más ‘punch”, explicó la pugilista desde Panamá, donde se prepara con el entrenador Orlando Soto. La criolla (20-3-1, 8KO) actualmente ocupa la primera casilla de las 140 libras, según el ranking de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) publicado en marzo. “Es un nuevo reto pelear en esta categoría, pero me siento muy cómoda”, explicó la aragüeña que ostenta en su palmarés el haber sido monarca interina superpluma y campeona absoluta pluma.
Su último careo fue en mayo de 2014 cuando se adjudicó por decisión unánime el título interino de las 130 libras sobre la neogranadina Calixta Silgado. “Estoy lista para la guerra y para ganar nuevamente. Quiero demostrarle a mi país que sigo siendo ‘La Niña’ de siempre”, dijo. Por su parte, la colombiana Cuadrado viene de perder sus últimas dos peleas. La más reciente fue el pasado abril por decisión unánime ante su compatriota Enis Pacheco. El combate será a 8 rounds.
El entrenador Vicenzo Nacci será el encargado de dirigir a los criollos.
Tenista Luis Martínez entró a semifinal en Rumania CIUDAD CCS
El raqueta venezolano Luis David Martínez junto con el dominicano José Hernández lograron entrar en la semifinal del Torneo Futuro 4 de Bacau, Rumania, al salir victoriosos en los cuartos de final, informó un parte de prensa del Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte. En las canchas de arcilla del Club Deportivo de la localidad europea, la dupla sacó la victoria en dos sets ante el rumano Marius Copil, y el suizo Constantin Sturda, quienes cayeron con parciales 6-4 y 6-4.
Martínez y Hernández enfrentarán en la semifinal de la competición al binomio integrado por el ecuatoriano Emilio Gómez y el colombiano Nicolás Barrientos. El partido de dicha instancia se jugará hoy en horas de la mañana. El tenista barquisimetano viene de competir en el Challenger de Venecia, en el cual ganó en su debut con resultados de 2-6 7-6(3) 7-6(5) a Francesco Vilardo. El deportista venezolano se ubica en el lugar número 183 en el ránking de la ATP (Asociación de Tenis Profesional).
24 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
SÁBADO 28 DE MAYO DE 2016
PELOTA GRINGA
Williams Pérez lanzó 6 entradas ante Miami > El nativo de Portuguesa (2-1) se fue sin decisión, en encuentro dominado por Bravos de Atlanta 4-2 ante Marlins en el Turney Field LUISZÁRRAGA CIUDASDCCS
Williams Pérez se fue sin decisión anoche luego de lanzar seis entradas donde le anotaron dos carreras, en cotejo ganado por Bravos de Atlanta 4-2 ante los Marlins de Miami. El derecho (2-1) de 25 años, nacido en Acarigua, estado Portuguesa, ponchó a tres contrarios para dejar su efectividad en 3.72. Ender Inciarte ligó de 4-1, boleto, para .235 de average. Por Miami, Martín Prado sonó de 4-1 con anotada para .337. ODUBEL HERRERA DUPLICÓ PARA .329 En otro cotejo, Odubel Herrera duplicó pero su equipo Filis de Filadelfia perdió 6-2 ante los Cubs de Chicago. El “Torito”, conectó de 5-2, doble con anotada para .329, Freddy Gal-
vis de 5-1 para .264 y Carlos Hernández de 4-2 para .253. Por Cubs, Héctor Rondón laboró un inning con un hit permitido para 1.10. Por otra parte, Reales de Kansas City venció 7-5 ante Medias Blancas de Chicago con Alcides Escobar de 5-2 con 2 CA, Salvador Pérez de 4-1, Avisail García de 4-1 con CA y Dioner Navarro de 4-1 con CA. ODOR EMPEZÓ A CUMPLIR SUSPENSIÓN El segunda base venezolano de los Rangers, Rougned Odor comenzó a cumplir el viernes su suspensión por golpear al dominicano de los Azulejos de Toronto, José Bautista, luego de que le redujeran la sanción de ocho a siete encuentros. Odor no apareció en la alineación para el primer juego de la serie ante Pittsburgh. Será elegible a volver el 4 de junio, en la serie de los Rangers en casa ante Seattle.
Costa Rica doblegó a la Vinotinto 2-1 en amistoso La Vinotinto cayó anoche 2-1 ante Costa Rica en juego amistoso efectuado en el Estadio Nacional de San José de la nación centroaméricana, como preparación de las oncenas para la venidera Copa América Centenario. El gol criollo fue marcado por Salomón Rondón al minuto 30, luego de un pase de Añor a Josef Martínez que le cedió la pelota a Salomón para que castigara la red de los ticos. Por Costa Rica marcaron Christian Gamboa con un disparo de larga distancia al 41’ y Ariel Rodríguez al 49 ’. CONTROL TICO Costa Rica fue quien tuvo el control del juego en el segundo tiempo después de irse arriba en el marcador. Luego se produce un disparo de
Añor de Venezuela pero detiene el arquero de Costa Rica. En el minuto 61, hubo un remate de chilena de Joel Campbell de Costa Rica que cae sin problemas en manos del arquero de la selección vinotinto. Después de tantas variantes por ambos equipos, el juego ha caído en una disputa por el medio campo entre Costa Rica y Venezuela. 77’ | Bryan Ruiz de Costa Rica intentó sorprender en el 77’ desde la media cancha pero el arquero de Venezuela atento y sin problemas se hace del balón. En el 72’ | Matarrita de Costa Rica es amonestado por cortar un contragolpe. Ya con pocas llegadas, Costa Rica en el 88’ se hace del balón y Venezuela con poco peligro para el empate oye pitazo final que deja el sabor de una derrota para el once dirigido por Dudamel. LZ
El lanzador derecho de los Bravos permitió dos carreras con siete inatrapables. FOTO KEVIN C. COX/AFP El castigo de Odor fue reducido por el asistente especial de Grandes Ligas, John McHale. El martes se llevó a cabo la apelación por el papel de Odor en la pelea del 15 de mayo entre Rangers y Azulejos. La liga disciplinó a 14 jugadores y personal involucrados en el incidente. Odor golpeó a Bautista en la quijada en la parte alta del octavo inning, luego de que el dominicano se barriera con fuerza excesiva en la segunda base, lo que provocó que se vaciaran los banquillos. El otro jugador de Texas que fue suspendido fue el torpedero venezolano Elvis Andrus, quien ya cumplió con su partido de ausencia.
Odubel Herrera duplicó por Filis con su cuarto doble. FOTO LEON HALIP/AFP
Leo González salió de La Guaira CIUDAD CCS
Tras llegar a un mutuo acuerdo con la directiva del Deportivo La Guaira, se decidió la no continuidad del estratega Leo González, luego de dos exitosas campañas. En su periplo con el conjunto naranja el estratega conquistó dos veces la Copa Venezuela. El técnico arribó a la escuadra litoralense en 2014, con el objetivo de cambiarle la cara al equipo. El de 10 agosto y ante el Deportivo Anzoátegui, González hizo su estreno con el club. Aquella tarde derrotó 3-2 a los orientales y comenzó a escribir con triunfos su exitoso camino. En su primer semestre con la institución, González alcanzó la Copa Venezuela-2014 luego de doblegar en la tanda de penaltis a Trujillanos FC en el estadio José Alberto Pérez de Valera. Ese mismo semestre estuvo a un punto de coronarse campeón del Torneo Apertura-2014.
El estratega llegó a un mutuo acuerdo con la directiva del Deportivo. En la segunda parte de 2015 González firmó un semestre de ensueño para la institución, conquistando por segundo año consecutivo la Copa Venezuela y finalizando como subcampeón del Torneo Adecuación. Con González, La Guaira logró
trascender por primera vez en su historia a la segunda ronda de la Copa Sudamericana, luego de dejar en el camino a la Universidad Católica de Ecuador. Tras dos años con La Guaira, dejó un balance positivo de 55 victorias, 28 empates y 21 derrotas.
www.ciudadccs.info
SÁBADO 28 DE MAYO DE 2016
CULTURA | 25
Comenzó venta de boletos para la fiesta teatral > Más de 7 mil entradas están disponibles para quienes deseen disfrutar del V Festival de Teatro de Caracas que inicia el próximo 3 de junio MANUEL HINCAPIÉ GARCÍA CIUDAD CCS
Desde las ocho de la mañana de este viernes gran cantidad de jóvenes y adultos se acercaron al Teatro Nacional, en la parroquia Santa Teresa, para adquirir sus entradas de lo que será el V Festival de Teatro de Caracas (FTC) que comenzará el viernes 3 de junio y se extenderá hasta el próximo domingo 13 del mismo mes. La presidenta de la Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte), Ifigenia Arellán, hizo acto de presencia en el lugar para informar que, así como en el Nacional, también pueden adquirir las entradas en las taquillas de los teatros Catia, Municipal y Teresa Carreño a un costo de Bs 250. Asimismo, explicó que podrán obtener los boletos a través de la página web oficial del FTC www. festivaldeteatrodecaracas.org.ve, así como también en www.solotickets.com. “Desde hoy (ayer) abren las taquillas hasta las 5:00 de la tarde, tenemos más de 300 funciones para
que seleccionen a qué teatro quieren ir; si desean asistir en familia, a una obra clásica, a una obra contemporánea o a una ópera. Lo que la gente tiene es que animarse a ver la grilla de programación”, manifestó Arellán. Destacó que, por primera vez, en los cinco años que tienen realizando el festival, se va a llevar a cabo simultáneamente en otras partes del país, donde praticiparán más de cien agrupaciones nacionales y compañías de teatro provenientes de 21 estados. “Por primera vez hacemos un despliegue en nueve estados, esperamos más de un millón doscientas mil personas y lo importante es generar esta plataforma donde los teatros de toda Venezuela puedan abrir sus puertas para el Festival”, resaltó. Explicó que en Miranda, Mérida, Sucre, Zulia, Yaracuy, Lara, Portuguesa, entre otros, serán los estados seleccionados para ofrecer la extensa programación.
Jóvenes y adultos se acercaron desde tempranas horas de la mañana al Teatro Nacional. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ Además, indicó que así como las funciones serán ofrecidas en los diferentes espacios recuperados, también el Festival tiene incluida una programación académica, comunitaria y en espacios no convencionales. “No solo tenemos programación en sala, sino también talleres, un eje académico muy importante para la formación de las artes escénicas, adonde se pueden inscribir a través de la página web del festival”, comentó. ESPACIOS DE ENCUENTRO En cuanto al despliegue de seguridad para el sano disfrute de aquellas y aquellos amantes del arte escénico, Arellán explicó que, “siem-
pre cuando hacemos algún festival cultural estamos muy pendientes de que todo funcione, por lo que contamos con el apoyo de distintas instituciones, no solo de seguridad sino de Protección Civil para cualquier detalle que esté ocurriendo, estemos siempre alertas y atentos en todo el despliegue. Como son 19 salas y 11 espacios públicos que tenemos activos en el Festival, hay todo un dispositivo ya preparado para estar en las calles y apoyar ”, reiteró. Por su parte, Martha González, ama de casa habitante de la parroquia Sucre, manifestó a Ciudad CCS que mantiene grandes expectativas con la programación que tiene preparado el Festival. “Yo he asistido a todos los festivales que han hecho en Caracas,
Historiadores debatieron en Congreso de la Patria VERÓNICA ABREU ROA CIUDAD CCS
La mañana de ayer se realizó en el Archivo General de la Nación la instalación de las mesas de trabajo rumbo a la recolección de propuestas del Congreso de la Patria, capítulo Historia, Memoria y Patrimonio. Las discusiones iniciaron bajo un ambiente cordial y ameno, en sesiones que convocaron a un promedio de 70 participantes por mesa, quienes buscan contribuir en la creación de políticas públicas que sean puestas en práctica por el Ejecutivo Nacional en los próximos cinco años y que tienen como finalidad fortalecer la identidad nacional mediante la reafirmación de la conciencia histórica.
Durante esta sesión de trabajo, la mesa dedicada a la Historia discutió propuestas concernientes a la formación profesional y docente, que incluyen hacer esfuerzos en cuanto a la digitalización de fuentes de contenidos históricos en instituciones como el Archivo General de la Nación y museos, entre otros, así como de documentos audiovisuales que permitan el acceso a estudiantes de educación media y diversificada. Por su parte, quienes se abocaron a la discusión de la Memoria propusieron, en cuanto a la organización social y política como reto colectivo, mantener los procesos de visualización de nuestra memoria a través de la inclusión de artistas plásticos y cultores que puedan, mediante murales y otras
artes, ilustrar elementos representativos de acciones represivas, luchas históricas, entre otras, que permitan al espectador asimilarlas a través del arte simbólico. En cuanto al Patrimonio, los presentes discernieron sobre la inclusión de espacios de formación para el estudio del Patrimonio en la educación básica, la articulación de museos y escuelas, así como la vinculación de la historia, la geografía y la cultura con el fin de enamorar a los estudiantes desde el quehacer cultural. Antonio Bracho, miembro de la Red de Historia y Memoria y organizador del Congreso, informó que el día de hoy iniciarán las sesiones de trabajo en la plaza Guaicaipuro de los Altos Mirandinos, y la próxima semana arrancarán en
los estados Vargas y Carabobo. Indicó que el próximo viernes 3 de junio deberán ser recogidas las propuestas realizadas en las sesiones de ayer, y de ese mismo día en Caracas para ser luego llevadas, a finales del mes de junio, a una plenaria nacional. “La idea es instalarlo en todos los estados, ya el movimiento de las Redes de Historia y Patrimonio está trabajando en función de recoger las propuestas para hacer, a finales de mes, una plenaria nacional para que sean llevadas a la Presidencia”, dijo. Agregó que se tienen muchas expectativas con los resultados que arrojen estos encuentros, sobre todo en el momento de ataque que vive actualmente el país y la Revolución Bolivariana.
nunca me los pierdo. Voy con mi esposo y mis hijos, y me parece fantástico que, a pesar de los problemas que podamos tener en el país, surja este tipo de actividades como espacio de encuentro para el sano disfrute y esparcimiento de los caraqueños y ahora los venezolanos, con la incorporación de los teatros en diferentes estados del país”, manifestó González. Los interesados en asistir al V Festival de Teatro de Caracas y al despliegue teatral en el interior del país, desde ya pueden acercarse a los diferentes teatros a comprar sus entradas, o en las páginas web mencionadas anteriormente. Cabe destacar que a cada comprador sólo se le venderán cuatro entradas por función, para así evitar la reventa.
Burriquitas se encontrarán hoy en La Vega CIUDAD CCS
Con el fin de tejer lazos de hermandad entre las agrupaciones de burriquitas que existen en diversas regiones del país, la Parroquia La Vega recibirá hoy, a partir de la 1:00 pm el Encuentro Nacional de Burriquitas. La actividad, que iniciará en el Centro de Apoyo Municipal al Poder Popular (Cmapp) contemplará un recorrido por el sector en el que participarán más de 80 agrupaciones provenientes de las parroquias San Juan, La Pastora, Antímano y Coche, entre muchas otras. El recorrido estará acompañado de parrandas y fulías, informó la comunidad.
26 | CULTURA
www.ciudadccs.info
SÁBADO 28 DE MAYO DE 2016
Muestra Fuerzas Urbanas se inauguró en la Bienal de Venecia > El ministro Freddy Ñáñez encabezó el acto > La muestra se exhibe en las dos salas del Pabellón venezolano CIUDAD CCS
Ayer fue inaugurada la muestra Fuerzas Urbanas: políticas del territorio, que representa a Venezuela en la XV Muestra Internacional de Arquitectura de Venecia. Se trata de un proyecto basado en la recuperación de 15 espacios públicos en diferentes partes del país, como urbanismos, plazas y parques, a partir de proyectos de arquitectura participativa. La exposición refleja la cultura del barrio como espacio de convivencia, solidaridad y festividad. El ministro del Poder Popular para la Cultura, Freddy Ñáñez, presidió la inauguración, reseñó una nota de prensa de la delegación diplomática venezolana en Italia. “Fuerzas Urbanas es una conjugación de las políticas públicas de la Revolución Bolivariana, donde la poética del territorio y la política del territorio proponen la incorporación de sujetos que antes eran invisibles en nuestro país”, dijo.
“¿Por qué es importante hoy estar en esta prestigiosa Bienal para Venezuela? Porque lo que sucede aquí adentro es lo que verdaderamente sucede en nuestro país, no lo que aparece en los diarios y los noticiarios o en la radio nacional e internacional. Simplemente es que el mundo puede ser cambiado, transformado con sus propios habitantes, por sus propios habitantes y para sus propios habitantes”, resaltó Ñáñez. La muestra, que ocupa las dos salas del Pabellón venezolano en Venecia, estará abierta al público hasta el próximo 27 de noviembre. Tendrá un programación permanente para realizar videconferencias con las comunidades de los espacios incluidos en la muestra, para fomentar el diálogo entre arquitectos y el Poder Popular. En esta ocasión, esta cita mundial de arquitectura tiene como tema Reportando desde el frente, y está bajo la dirección del arquitecto
La exposición estará abierta hasta noviembre. FOTO FACEBOOK FUERZAS URBANAS. chileno Alejandro Aravena, Premio Pritzker 2016. PABELLÓN VENEZOLANO La inauguración de esta muestra coincide con el 60 aniversario del Pabellón venezolano en la ciudad
italiana, diseñado por el conocido arquitecto Carlo Scarpa. La edificación fue declarada en el año 2000 como patrimonio arquitectónico de la ciudad de Venecia. Para esta muestra fue objeto de una rehabilitación integral.
Boleros y algo más celebra su aniversario MANUEL HINCAPIÉ GARCÍA CIUDAD CCS
Hoy a las 3:00 de la tarde, a través de RNV 91.1 FM, el programa Boleros y algo más conducido y producido por Carlos Omaña celebra su aniversario con un programa especial. Omaña comentó a Ciudad CCS que el espacio estrenado el 30 de mayo de 2015 está dedicado a la tercera edad, “sobre todo a los pensionados y jubilados que de alguna manera necesitan de reflexiones”. Explicó que va orientado a refrescar la parte informativa que caracteriza a la emisora. “A través de la música podemos rescatar los valores. El bolero es un género que marcó pauta y nos cae muy bien a los señores que somos de la tercera edad. Recordamos momentos gratos y lo comentamos a través de la mensajería de texto o alguna que otra llamada”, dijo. Agradeció a sus compañeros de RNV que lo apoyan con el espacio, y sobre todo a los radioescuchas que siguen el programa cada sábado desde todos los rincones del país.
Con repique de tambor cerró la XI Semana de África en Venezuela MARÍA MILAGRO SÁNCHEZ CIUDAD CCS
Al son de los repiques de tambor culminó ayer la celebración de la XI Semana Mundial de África en Venezuela. En Caracas, la plaza El Venezolano recibió a la agrupación de la Misión Cultura Corazón Adentro, cuyos integrantes mostraron lo mejor de la fusión de cumacos, pailas y maracas. José Gregorio Cabello, director de la Extensión Cultural del Instituto Autónomo de Biblioteca Nacional, manifestó que “no hay mejor forma de rendir homenaje a la cultura africana que con el toque de tambores. Por eso decimos que estamos cerrando con bombos y platillos”. Aseveró que la actividad se realizó simultáneamente en las sedes de las bibliotecas públicas de todo el país bajo el lema Tambores por la paz. “Con esta programación resaltamos lo afirmativo venezolano, nuestra afrovenezolanidad para
lucirla a través de todas nuestras manifestaciones culturales”, indicó Cabello. Además del repique de tambor, los niños pudieron disfrutar, en el rincón de lectura, de una selección de piezas literarias que abordan de manera sencilla el tema de la afrovenezolanidad. Entre estas, los pequeños escucharon atentamente las historias recogidas en Cazadores de Miel, Cuentos Negros para Niños de Colores, Píntame Angelitos Negros, Nozy, la madrina de los libros y La Sorpresa de Nandi. “Es una forma de hacer que, a través de nuestra literatura, los niñas y los niños se vayan empoderando de nuestra identidad”. La señora Nidia Pereira destacó la importancia de visibilizar “la cultura nuestra, la cultura de los pueblos hermanos y, sobre todo, formar en nuestros niños y niñas conciencia de dónde venimos”. Por su parte, el músico Oswaldo Zolá, procedente de los Valles del Tuy, estado Miranda, comentó que “estamos dando ese paso be-
llo de la continuación de nuestra cultura que vino de África, así que siempre tendremos un lazo de afinidad con ese pueblo hermano”. Expresó que es un fiel admirador de la cultura africana “porque forma parte de nuestras raíces. Nosotros venimos de toda aquella mezcla de negros que llegaron al país, es decir, no podemos estar ajenos a sus costumbres porque son nuestras también”. Esta celebración, que se extendió durante una semana, contó con el apoyo de los ministerios del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, para la Cultura, Educación y Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología. La programación abarcó exposiciones, conversatorios, cine foro, visitas guiadas, charloterapia, mesas de trabajo sobre saberes africanos, americanos y caribeños, seminario, presentaciones culturales y muestra gastronímica donde prevaleció la riqueza afro como una forma de cocnocer y unir a los pueblos a través de sus costumbres..
Misión Cultura Corazón Adentro repicó los tambores. FOTO ALEJANDRO ANGULO.
El público se acercó a los espacios de la plaza El Venezolano.
www.ciudadccs.info
SÁBADO 28 DE MAYO DE 2016
CULTURA | 27
CÁTEDRA DE HISTORIA INSURGENTE
Empresas contra la soberanía nacional > El profesor Enrique Nóbrega ofreció una ponencia titulada: Hacia una historia de los grupos económicos venezolanos MANUEL HINCAPIÉ GARCÍA CIUDAD CCS
Una revisión crítica sobre los grupos económicos y su relación con el Estado venezolano en las últimas décadas del siglo XX en Venezuela se realizó ayer en el Foro Libertador como parte del programa Cátedra de Historia Insurgente Federico Brito Figueroa, impulsado por el Centro Nacional de Historia y el Archivo General de la Nación Francisco de Miranda. La conferencia denominada Hacia una historia de los grupos económicos en la Venezuela Contemporánea estuvo a cargo del historiador y profesor de la Universidad Central de Venezuela Enrique Nóbrega, quien a partir de las características de las empresas privadas que se han desarrollado en el país, reveló quiénes fueron aquellos grupos económicos que arremetieron contra la soberanía nacional. En tal sentido, Nóbrega tomó como referencia el libro Con la Empresa Privada en Venezuela, de Moisés Naím, publicado en el año 1985. Inició la actividad manifestando cada uno de los factores que caracterizaron a las empresas privadas en la Cuarta República. Poco competitivas, enigmáticamente rentables porque no cancelaban impuestos al Estado venezolano, domésticas por ser como unas bodegas gigantes donde ellos mismos se administran, muy diversificadas por inmiscuirse en diferentes sectores, endeudadas por manejar dinero de terceros, familiares porque muchas empresas tienden a ser tales a partir de la familia, como el grupo económico Mendoza, organizativamente rezagadas y poco venezolanas por tener influencia extranjera determinante, entre otros, son elementos que caracterizan a la empresa privada en Venezuela, expuso Nóbrega, quien también cumple la función de ser directivo del Centro Nacional de Historia. “Había prácticas que se reflejaban más en lo monopólico, justamente por esta forma que adoptaban las empresas privadas de grupos económicos. Pero entre ellas no había competencia sino pactos acordados entre ellos mismos, repartos de cuota de mercado, de producto, prácticamente fijaban el precio de las cosas ellos mismos”, explicó Nóbrega refiriéndose a que la mayoría de las empresas venezolanas eran poco competitivas.
PRINCIPALES GRUPOS ECONÓMICOS Según Domingo Alberto Rangel en La Oligarquía del dinero, publicado en 1982, Vollmer-Zuloaga, Banco Unión, Mendoza, Boulton, Polar, Delfino, Phelps, Blohm, Tamayo, Neuman, Domínguez y Sosa Rodríguez fueron los principales grupos económicos venezolanos de los últimos tiempos en términos capitales, explicó Nóbrega. “Rangel, junto a su equipo, en ese trabajo logró reunir información objetiva y cuantitativa que se mezclaba con otros datos que a uno le dan a entender el cómo se comporta el sector privado. Por eso comencé mencionando las características de los grupos económicos”, resaltó.
Enrique Nóbrega Directivo del Centro Nacional de Historia. “Ellos se encargaron de ocupar cargos claves en el Estado”
Gustavo Cisneros (a la derecha), uno de los “12 apóstoles”, junto a su mentor económico, David Rockefeller (centro).
En tal sentido, explicó que para nos vamos a tener que meter para publicar su obra Rangel se alimen- llegar a esa información, después tó de la información que estaba en de la década de los 90 no tenemos el archivo del Registro Principal de una estimación de cuáles son los grupos que seguían existiendo”, Caracas. Asimismo, indicó que en la ac- agregó. tualidad hay carencia de información de cuáles son los principales LOS DOCE APÓSTOLES DEL CAPITALISMO grupos económicos que existen A partir de los grupos económicos expuestos anteriormente, Nóbreactualmente en Venezuela. “Tenemos el reto de conseguir la ga mencionó el nombre de los eminformación de los actuales gru- presarios que forman cada grupo, pos económicos. Lo dijo Domingo denominados como “Los 12 apósAlberto Rangel y el profesor Brito toles”: Pedro Tinoco, Arturo Bricede la dificultad que tenemos tam- ño, Ciro Febres Cordero, Edgar Esbién con la dinámica capitalista, y pejo, Enrique Delfino, Gustavo Cisen el caso específico de las empre- neros, Julio Pocaterra, Jesús Musas son todos los trucos que tú ha- chacho Bartoni, Concepción (Concho) Quijada, Aníbal Santeces para que no sepas quién liz, Ignacio Moreno, Gues el dueño de la empremersindo Rodríguez, sa. Y esas son prácticas Armando Tamayo legales, pero uno tieSuárez, Carmelo Laune que buscar las forC ÁTEDRA ría, Diego Arria Salimas de cómo obteDE HISTORIA cetti y Luis Lugo Amaner esa información, INSURGENTE dor, indicando que refiriéndome al siglo Federico Brito muchos de ellos lograXX. Por ejemplo, el SeFigueroa ron tener cargos públicos niat debe abrir sus pueren el Gobierno Nacional. tas en algún momento, al“El sector privado estaba metido guien se va a quejar de para qué van a estar viendo la declaración formalmente en la estructura del jurada de bienes. Hay distintas ma- Estado venezolano diciendo cómo neras de acercarnos la informa- debía ser la política económica”, aclaró. ción”, dijo. Partiendo de lo mencionado por En el mismo contexto, manifestó que los problemas surgen luego Nóbrega, lo que se planteó el secde la creación de estos grupos y las tor privado siempre fue ocupar poempresas manejadas por cada uno siciones clave en el país, ocupando altos cargos en el Ministerio de Fide ellos. “La intención en el futuro inme- nanzas, y en la junta directiva del diato es cómo cambia la composi- Banco Central de Venezuela, entre ción de los grupos y hacia dónde otros.
Lafrase
“Para entender cómo son los grupos económicos actuales, -que no sé cuáles son- hay que empezar a hacer la tarea” Disertarán sobre las revoluciones venezolanas La Cátedra de Historia Insurgente Federico Brito Figueroa fue inaugurada en el marco del 16 aniversario de la partida física del antropólogo e historiador marxista Federico Brito Figueroa. La programación impulsada por el Centro Nacional de Historia y el Archivo General de la Nación Francisco de Miranda va dirigida a estudiantes, investigadores, docentes y público en general, mediante 10 sesiones de trabajo enfocadas en la estructura económica y sociopolítica
de la historia de Venezuela, con la finalidad de fomentar la investigación y reafirmar la conciencia histórica del pueblo venezolano. Las clases continuarán el próximo jueves 31 de mayo a las 10:00 de la mañana en el edificio Archivo General de la Nación en el Foro Libertador, con una ponencia que ofrecerá el diputado, profesor y sociólogo venezolano Elías Jaua Milano, para abordar un problema relacionado con las cinco Revoluciones de la historia de Venezuela.
Por su parte, el coordinador de la cátedra Manuel Carrero intervino en la actividad para hacer referencia a la necesidad de unir proyectos y líneas de investigación. “Enrique planteaba toda la problemática de la necesidad de cohesionar proyectos y líneas de investigación. En los setenta la denominación de grupos económicos hay que tomarla con cuidado, porque ya han penetrado las instituciones
determinantes de la vía económica y política del Estado. El doctor Brito Figueroa, en su trabajo La Aristocracia del Dinero en Venezuela Actual (1945-1985), indica que ha sido así desde los años 60, pero en la actualidad (año 1985), el Estado venezolano es prisionero de los monopolios nacionales y las transnacionales, y racionaliza su conciencia económica en función de los intereses de esos monopolios”, dijo.
28 | CULTURA
www.ciudadccs.info
SÁBADO 28 DE MAYO DE 2016
i i i i i i i i i i i i i i i sw ati ing win lat in tin lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw no g l sw o s ing sw g la ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng i l i l i l i l i l i l i l i l i l i l i l i l i l i l i l o n i i i i i i i i i i i i i i i i t t t t t t t t t t t t t t t in o n w tin ati sw tin wi sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw s la g l ino g la o s ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino sw ino in ino ino sw ino in ino ino sw ino in ino ino s g in at in in t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t l t a a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o sw ng sw la g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin n o i o g in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i n swatin wi sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g l l s o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in ng ino atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw at t l l l l l l l l l l l l l l l l l a g l g n tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l n
Ángel Méndez
SWING LATINO
EFEMÉRIDES SALSERAS> 28 DE MAYO DE 1953
PUPY "CANTOR" TORRES Nace en Puerto Rico. Sonero del Conjunto Libre, Willy Rosario y Salsa Libre.
"Pupy y los que Son, Son" en el Teresa Carreño y El Alameda > La famosa orquesta cubana acompañará a la Compañía de Santiago Alfonzo
EFEMÉRIDES SALSERAS> 31 DE MAYO DE 2000
"TITO PUENTE" Muere a los 77 años en New York, EEUU. Su aporte fue decisivo en la salsa y el latín/ jazz.
28 DE MAYO DE 1965
CITA RODRÍGUEZ Nace en Nueva York, EEUU. Cantante e hija de Pete "El Conde" Rodríguez. 28 DE MAYO DE 1986
"TOÑITO" LEDEE Muere en Ponce, Puerto Rico. Estelar sonero de La Sonora Ponceña. 29 DE MAYO DE 1940
RAMÓN "MON" CARRILLO Nace en Cabimas, Zulia. Bajista, pianista. Director de Frank y su Tribu, Salsa Suprema y otras orquestas.
La legendaria agrupación “Pupy y Los que Son Son”, dirigida por César “Pupy” Pedroso, se presentará este sábado en los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño a partir de las 7:00 de la noche y mañana domingo en el Teatro Alameda de San Agustín a partir de las 4:00 de la tarde. La agrupación del maestro “Pupy” Pedrozo acompañará en el Teresa Carreño a una de las agrupaciones de danza más importantes del Caribe: la Compañía de Santiago Alfonso Fernández, famosa por ser heredera directa de la tradición del Cabaret Tropicana, uno de los puntos más conocidos de la movida nocturna en La Habana.
2 DE JUNIO DE 1947
FERNANDO "CHINO" SUÁREZ Nace en Caracas. Sonero y gaitero de amplia trayectoria musical. 2 DE JUNIO DE 1947
ISMAEL "PAT" QUINTANA Nace en Ponce, PR. Vocalista de Eddie Palmieri y La Fania All Stars. 4 DE JUNIO DE 1911
"EL GUAYABERO" Nace Faustino Oramas Osorio en Holguín, Cuba. Legendario sonero cubano.
30 DE MAYO DE 1924
ARMANDO PERAZA Nace en La Habana. Legendario percusionista de Niño Rivera y Kuvavana. 30 DE MAYO DE 1948
NELSON GONZÁLEZ Nace en Brooklyn, EEUU. Virtuoso tresista de La Perfecta y El Conjunto Libre. 30 DE MAYO DE 1949
CARLOS DANIEL PALACIOS Nace en Caracas, Venezuela. Sonero sobreviviente del Grupo Madera y El Trabuco Venezolano. 30 DE MAYO DE 1995
"TABACO" QUINTANA Muere en Caracas, a los 52 años. Timbalero y sonero del Sexteto Juventud y Tabaco y sus Metales. 31 DE MAYO DE 1941
ALFREDO VALDÉS JR Nace en La Habana, Cuba. Pianista de Arsenio, Machito, Monguito, Ray Barreto, Mario Bauzá y otros. 31 DE MAYO DE 1951
FREDDY ROLDÁN Nace en Caracas, Venezuela. Vibrafonista. Fundador de El Grupo Mango. 31 DE MAYO DE 1959
"DON PERIGNON" Nace Pedro Morales Cortijo en Puerto Rico. Timbalero, arreglista y director de su propia orquesta.
PUPY PEDROZO Y LOS QUE SON, SON Desde su creación en 2001, la orquesta de “Pupy” Pedrozo, cuyo nombre original es César de las Mercedes Pedroso Fernández, apostó por una mezcla entre los sonidos más clásicos del songo, con la huella indeleble del paso por los Van Van y un ensamble que incluye trombones, trompetas y violín. “Pupy” ha llamado changoson a la ingeniosa rítmica cultivada. "Pupy" Pedrozo, compositor, escritor, arreglista, pianista y director, nació el 24 de septiembre de 1946 en La Timba, Ciudad de la Habana. A los 12 años comenzó a estudiar piano en el Conservatorio Amadeo Roldán con varios profesores, entre ellos Jesús López, quien fuese pianista de la orquesta de Arcaño. Tuvieron gran influencia en su formación las descargas de Cheo Marquetti, Abelardo Barroso, Rafael Ortiz, Félix Reina y la orquesta de Arcaño que ensayaban en el piano de su casa. “Pupy” proviene de una familia de músicos. Su padre César "Nene" Pedroso fue pianista de Chapottín y otros conjuntos; su abuelo Julio fue director de la orquesta Cuba. Su tío, conocido por “Pío Escaparate” fue güirero de Arcaño y sus Maravillas. Víctor Herrera es director de la Sensación y Julio Saldívar, su otro hermano, toca con Osmundo Calzado. LOS VAN VAN Luego de una pasantía con las orquestas Sensación y Chappotín, integra en 1964, con apenas 22 años, la orquesta Fascinación y años más tarde, a solicitud del propio Elio Revé, pasó a integrar el Charangón como pianista. Por esos años, siendo entonces el
El afamado músico cubano se presenta en el Cine Alameda y el Teresa Carreño.
4 DE JUNIO DE 2000
MARIO "PAPAÍTO" MUÑOZ Muere en New York, EEUU. Sonero, compositor y percusionista. 4 DE JUNIO DE 1947
LUIS "PAPO" ROSARIO Nace en San Juan, PR. Emblemático cantante y corista del Gran Combo. 4 DE JUNIO DE 1987
"ACERINA" Muere en México Consejo Valiente Roberts. Director de Acerina y su Danzonera. 4 DE JUNIO DE 1948
PAQUITO D' RIVERA Desde "El Tropicana" la compañía de danza de Santiago Alfonzo. director musical de dicha agrupación conoció a Juan Formell y así fue como un día ambos emprendieron el camino del songo y formaron Los Van Van. LOS QUE SON, SON Luego de obtener un Grammy 1999 por su participación en el CD "Permiso, llegó Van Van" y participar en innumerables grabaciones discográficas, asume el reto de crear su propia agrupación "Los que son, son". Conjunto poseedor de un sonido vigoroso y singular dentro de la música actual, proveniente del son y la salsa, el jazz, además del rock y el funk. Pupy concibió su orquesta fusionando varios formatos instrumentales como un especie de síntesis o concreción sonora de toda la música popular cubana: mantiene el violín
y las pailas de la charanga, incorpora las trompetas con tratamiento de conjunto que se desdobla, por una parte, en una realización estrictamente melódica, libre o improvisatoria del mejor estilo sonero, y, por otra, en la explotación de registros agudos con desempeños rítmicos e incisivos más cercanos a la timba. También utiliza los trombones, característicos de las modalidades del jazz band. Como compositor, César Pedroso (Pupy) tiene en su haber más de 150 obras, muchas de las cuales han tenido gran aceptación popular, tales como: Seis semanas, Después que te casaste, Tranquilo mota, Fallaste al sacar tu cuenta y de la última etapa: El yerbero, Temba, tumba y timba, Lo que dejó Sebastián y Qué cosas tiene la vida. ¡Es la cosa!
Nace en La Habana, Cuba. Fundador del Grupo Irakere. Apasionado del latín/jazz. 4 DE JUNIO DE 1958
TITO NIEVES Nace en Río Piedras, PR. Sonero de Cimarrón y Conjunto Clásico de los Hermanos Rodríguez. 4 DE JUNIO DE 1983
JUAN JOSE CONDE ESTÉVEZ Se hace llamar "El Conde de la Salsa" y nació en Caucagua, estado Miranda. Cantante de salsa balada. 4 DE JUNIO DE 1993
"PIPER PIMIENTA Muere Edulfamit Molina Díaz en Cali, Colombia. Destacado sonero de Fruko y sus Tesos.
www.ciudadccs.info
EFEMÉRIDES> Nace el prócer Jacinto Lara En 1778 nace en Carora el prócer Jacinto Lara, quien da su nombre a su estado natal. Empieza sus servicios a la patria desde 1810. Estuvo bajo las órdenes de Francisco de Miranda en la campaña de 1811 y sirvió al lado de Bolívar desde 1813, en casi todas las batallas por la independencia. Fiel al Libertador, sólo sirvió a las armas mientras Bolívar vivió. Murió en Barquisimeto el 25 de febrero de 1859. Sus restos se conservan en el Panteón Nacional.
Nace Juan Vicente González En 1810 nace en Caracas Juan Vicente González, escritor, periodista, maestro y político de fuste. Fundó el diario El Heraldo y el Diario de la Tarde. Como escritor y poeta fue un romántico. Escribió la biografía de José Félix Ribas, un texto de gramática, uno de Historia de Venezuela y el de Historia Universal, que lo escribió estando preso, sin más recurso que su prodigiosa memoria. Murió el 1º de octubre de 1866 en la ciudad de Caracas.
Primera Batalla de Carabobo En 1814, al mando de unos 5 mil soldados, y con Rafael Urdaneta al mando de las tropas, Bolívar vence a Juan Manuel Cajigal en la primera Batalla de Carabobo. El ejército realista contaba con 6 mil hombres, y el ejército patriota con menos de 5 mil. Juan Manuel Cajigal llega a San Carlos y auxilia al ejército realista de Ceballos, y al verse vencidos Cajigal huye hacia el Apure y Ceballos a Occidente. Rafael María Baralt, al referirse a esta inolvidable acción, dice: “Hasta entonces, en ningún campo de batalla venezolano se había reunido ni tanto número de soldados ni tan expertos jefes”.
Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer Se conmemora desde 1987, cuando se llevó a cabo la reunión del V Encuentro Internacional sobre Salud de la Mujer, en Costa Rica. Desde entonces se reafirma en este día la salud como un derecho humano de las mujeres al que deben acceder sin restricciones o exclusiones, y a través de todo su ciclo de vida, con las especificidades que su género determina, con soberanía sobre su cuerpo y con el derecho de acceder a la información que permita tomar decisiones autónomas sobre procedimientos y tratamientos.
SÁBADO 28 DE MAYO DE 2016
Hoy en CCS
Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com
9:00am Taller
Cuatro Una actividad formativa en el área musical tradicional, percusión, canto popular y danza de nuestro país, dirigido a todo público. Pdvsa La Estancia.
Jornada
Feriarte Inauguración de este mercado de arte, diseño y artesanía, que se lleva a cabo como parte de las actividades por los 40 años de la Galería de Arte Nacional, en cuyos espacios abiertos se llevará a cabo. También habrá muestras gastronómicas.
10:00am Taller
Capoeira Una combinación de danza, artes marciales, expresión corporal y música, son la base para la práctica de esta herencia africana, que se ubicó principalmente en la tierras brasileñas. En Pdvsa La Estancia.
11:00am Foro
Análisis de la música de Bach Un videoforo dirigido a todo público con interés en la música clásica donde realizarán análisis sobre las composiciones de Bach. Dirigido por el profesor Alberto Crespo. En el Museo del Teclado, Parque Central.
4:00 pm - Adelking Farmer & Master King Band. El conocido intérprete del reggae venezolano presenta su disco Se prendió, en el Teatro Principal. Entradas a la venta en las taquillas.
3:00pm Cine
Blancanieves Película española inspirada en el cuento de los Hermanos Grimm, que narra la historia en cine mudo, con fotografía en blanco y negro y la música como elemento conductor para el desarrollo de la trama. Será proyectada en la Cinemateca Celarg
Televisión
Ciclo SonAra Un espacio dedicado a los artistas nacionales independientes.Disfruta de sus canciones y sus historias de vida en este programa, que transmite Ávila Tv.
2:00pm Radio
Café Atlántico Un programa dedicado al talento nacional y la música latinoamericana, en el que se cuestiona la industria comercial del disco. Por Alba Ciudad 96.3 FM
Alvin y las Ardillas “Aventura sobre Ruedas” Una producción animada para niños, que va dirigida a toda la familia. Será proyectada en las instalaciones del Cine Cipreses. Bs 100.
Taller
Ajedrez Práctica del juego ciencia, ideal para jóvenes y adultos. Para desarrollar la capacidad de atención y concentración. Pdvsa, La Estancia
Cine
Los recuerdos El tercer largometraje del actor y realizador Jean-Paul Rouve, quien se basa en la novela del autor David Foenkinos. En el Cine Cipreses por un costo de Bs 100.
Música
Boleros de ayer Un concierto a cargo de la agrupación Quinteto Acción, en el marco de la Celebración del Día del Adulto Mayor. Disfrútalo en el Museo del Teclado, Parque Central.
11:30am
Cine
El derecho al parto respetado se recuerda en el Día por la Salud de la Mujer.
CULTURA | 29
5:00pm Televisión Radio
Boleros y algo más Programa especial conducido por Carlos Omaña para celebrar el primer año en el aire de este espacio, dedicado a abuelas y abuelos. Por RNV 91.1 FM
Música
Ciclo de Conciertos del Programa Alma LLanera Disfrute de la Orquesta Afrovenezolana Vicente Emilio Sojo, de la Orquesta Mixta Aldemaro Romero y del Ensamble Raudal en la Sala Simón Bolívar del Centro de Acción Social por la Música, en Quebrada Honda.
La voz del viento Documental que nos relata la lucha de las comunidades de Patagonia del Norte contra la ocupación de sus tierras por parte de las empresas de explotación de petróleo. Por Conciencia TV.
Música
Ópera Tosca Disfrute del clásico de Giacomo Puccini con un elenco de primeras figuras y la Orquesta Filarmónica Nacional. Sala Ríos Reyna del TTC.
4:00pm Jornada
Fiesta de las Artes Una celebración llena de música, arte y movimiento, en conmemoración al natalicio de Armando Reverón. Terraza de la Casa del Artista.
ESCUCHA BEISBOL CON TODO, A LAS 10:00 AM POR CIUDAD CCS RADIO www.ciudadccs.info/ccsradio
30 | PUBLICIDAD
SÁBADO 28 DE MAYO DE 2016
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info
SÁBADO 28 DE MAYO DE 2016
DIVERSIÓN | 31
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com
Sudoku hoy nivel medio Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
A B C D E F G H
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Movimientos Blancas Cd5+ Dh8++ (... Da1++)
Negras Axd5 Dxd5
HORIZONTALES 1. Cuerpo esférico de cualquier materia. 4. Penetro un cuerpo, lo traspaso tal como un líquido. 8. Alisará, pulirá o limpiará algo con lija o papel de lija. 10. Señalar la tara o peso de algo. 12. Cubriría o barnizaría con laca. 15. Dominio de nivel superior geográfico para la Isla de la Reunión. 16. Eche la red de pescar. 17. No esta, aquella. 18. Canto y baile típicos de las Islas Canarias, en España. 20. España. Mecían al niño en la cuna. 23. Dará comida a los animales para aumentar su peso. 26. Constituye dote a la mujer que va a contraer matrimonio. 27. Padecen, sufren, toleran un dolor. 28. Mujer con la nariz poco prominente y aplastada. 30. Pertenecéis, correspondéis a algo. 31. Dejase el trabajo, se diese al ocio. 34. Perteneciente o relativo al padre. 36. Constelación austral situada entre Scorpius y Triangulum Australe. 38. Removí la tierra con el arado. 39. Desuso. Dan maullidos. 41. Abreviatura de “Árabe”. 42. Mostrase color parecido al de la rosa. 44. Coloquial. Rasures o cortes la barba deprisa y sin cuidado. 45. Mitología griega. Relativas a uno de los ríos del Hades, cuyas aguas provocaban el olvido completo al ser ingeridas. 46. Dividiré algo en dos o más partes con un instrumento cortante. 47. Está informado, conoce.
5. Existía, estaba. 6. Honduras. Dicho del macho: Cubra o preñe a la hembra. 7. Ingeniería. En minería, cabecera de la mesa de lavar. 9. Afección cutánea contagiosa que causa intenso picor. 11. Otro nombre de Esculano, deidad de la mitología grecolatina. 13. Cocidas, tostadas. 14. Corta el rabo o la cola a las crías de las ovejas. 19. Bañas, untas algo con aceite. 21. Salí del vientre materno. 22. Sujeta con ligaduras. 24. Cubrí o forré con sera de esparto algo para su resguardo. 25. Árbol frutal nativo de las zonas tropicales de América también conocido como “riñón”. 27. Marina. Seno de cuyo cabo se fijan las relingas de caída de las velas, y en el cual se afirman las bolinas. 29. Venezuela. Arrastrarás por la fuerza. 30. “Deporte”, en inglés. 32. Cae o incurre en una culpa, yerro, falta. 33. Entregarse a algo o a alguien. 35. Rebaño de ganado lanar de diversos dueños. 37. Pela, rasura. 40. Siglas en inglés para Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio. 43. Haber o existir.
Solución al anterior
VERTICALES 2. Cadena de hierro, pendiente en el cañón de la chimenea, que sirve para colgar la caldera. 3. Ponía al aire o ventilaba algo. 4. Trabajar con pala.
www.sinapsispasatiempos.com
SÁBADO
28 DE MAYO DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.459 CARACAS, VENEZUELA
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
DIABLOS DANZANTES PATRIMONIO VIVO Los Diablos Danzantes de Corpus Christi son una tradición de la costa central del país que se celebra el noveno jueves después del Jueves Santo o Día del Santísimo Sacramento. La celebración, representada por 11 cofradías, se remonta a más de 400 años, cuando elementos de la tradición católica se unen a creencias populares y de raíz africana. Esta manifestación fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. En las gráficas se observan representaciones de los Diablos de Yare (Miranda) y de Naiguatá (Vargas) FOTOS YESSIREE BLANCO / NATHALIE SAYAGO / AVN / XINHUA
léelo y pásalo
Ciudad CCS es un periódico gratuito, si ya lo leíste y no lo necesitas no lo botes, regálalo
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843