CONSUMIDORES RECHAZAN PRECIOS DE LOS GRANOS
LUNES
28 DE AGOSTO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.912 / CARACAS
Padrino López desmiente incursión de la FANB en Colombia > El ministro de la Defensa rechazó la denuncia que hiciera el gobernador del departamento colombiano de La Guajira sobre la supuesta incursión de militares venezolanos en ese territorio neogranadino /11
Comisión de la Verdad inició audiencias públicas con víctimas de la violencia
DIOSDADO CABELLO: SE IMPONDRÁN SANCIONES EJEMPLARIZANTES A LA OPOSICIÓN /10
UNIDOS EN DEFENSA DE LA PATRIA Ejercicios Soberanía Bolivariana 2017 culminaron y ratificaron la disposición del pueblo y la FANB de defender la nación. /15, 16, 17 y 32
Esta semana inician redacción de la nueva Constitución > La presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente, (ANC) Delcy Rodríguez, informó que esta semana se inicia la redacción de la nueva Carta Magna > El anuncio lo hizo en el marco de la discusión de la Ley contra el Odio, la Intolerancia y por la Convivencia Pacífica que realizó la ANC en una sesión abierta, en la cual participaron junto al pueblo, familiares de las víctimas de las guarimbas de
2014 y 2017 >Los crímenes políticos y de odio podrán ser considerados como una violación a los derechos humanos > Informó que se anunciarán las medidas para responder de forma recíproca a la agresión contra el pueblo por parte del Gobierno de Estados Unidos >Pide investigar a quienes solicitaron la intervención y el bloqueo económico contra el país
A la jornada asistieron civiles y efectivos de la GNB para contar sus experiencias durante los hechos de violencia /12
Gobierno rechaza comunicado guerrerista y antipatriótico de la MUD > A través de una nota oficial, el Ejecutivo repudia enérgicamente el llamado a la injerencia imperialista realizado por la MUD, donde señalan su apoyo a las sanciones económicas emitidas por Estados Unidos /2
Rango legal en Misiones velará por derechos fundamentales del pueblo /13
DEBATE ABIERTO
BIENVENIDA CAMPEONA
Yulimar Rojas retornó exibiendo su oro del mundial de Londres. /21
En el parque Ezequiel Zamora El Calvario, se desarrolló el primer debate en la calle de la Asamblea Nacional Constituyente en Caracas, encabezado por su presidenta, Delcy Rodríguez. En la sesión, donde se discutió la Ley contra el Odio, la Intolerancia y por la Convivencia Pacífica, las mujeres, los trabajadores, la sexodiversidad, los jóvenes y las personas con discapacidad, dejaron sentadas en esta primera jornada de discusión sus propuestas para la nueva norma. FOTO JAVIER CAMPOS /4 y 5
FOTO PRENSA FANB
El excesivo salto semanal en los costos hace que la gente adquiera menos cantidades en sus compras. /3
2 | CIERRE
www.ciudadccs.info
LUNES 28 DE AGOSTO DE 2017
Franceses expresan apoyo a Nicolás Maduro CIUDAD CCS
Para los dirigentes y militantes de la formación de izquierda Francia Insumisa, las experiencias en Latinoamérica de gobiernos de izquierda son “una fuente de inspiración”, tanto por sus éxitos como por sus fracasos, y rechazan posturas ambiguas, especialmente en el caso de Venezuela, así lo expresaron durante las jornadas de verano de la formación, un foro de debate y conferencias, que se realizó durante este fin de semana en Marsella. En el encuentro, la opinión mayoritaria fue no adoptar una postura ambigua. Para muchos, Nicolás Maduro es un presidente progresista que se enfrenta a una oposición radicalizada, a una crisis económica y a la injerencia estadounidense. El encuentro contó con la participación del expresidente de Ecuador, Rafael Correa. “Sin importar qué errores cometan nuestros amigos, nosotros no perdemos de vista que el principal responsable del mal es el imperialismo estadounidense”, expresó JeanLuc Mélenchon, líder del movimiento político.
Gobierno rechazó declaración antipatriótica de la oposición
Sanciones a Venezuela son “inconvenientes” para el diálogo
> La MUD emitió ayer un comunicado en el que expresan total apoyo a EEUU
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
El Gobierno Bolivariano emitió ayer un comunicado en el que rechaza categóricamente el llamado a la injerencia imperialista, hecha por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), a través de un texto público, en donde señalan, entre otras cosas, su apoyo a las sanciones económicas emitidas por Estados Unidos la semana pasada en contra de Venezuela. A continuación parte del comunicado publicado. “La llamada Mesa de la Unidad Democrática ha emitido un comunicado que no tiene precedentes en la historia contemporánea de la política venezolana. Parece imposible de creer que un sector que hace vida política en la República Bolivariana de Venezuela se muestre abiertamente servil a los intereses foráneos y pida una intervención militar para nuestro país. Siguen cometiendo incitación al magnicidio, con un discurso cargado de odio y de violencia. Con ese texto, piden que otros países hagan lo mismo que Estados Unidos hizo el 25 de agosto: accionar de manera xenofóbica contra nuestra Patria y hagan a un lado el derecho y tratados internacionales. No hay otra manera de comprender este texto, más allá de categorizarlo como el más fascista de todos los comunicados que ja-
más se hayan leído. De hecho, no es un comunicado, es una petición de guerra contra Venezuela, es la petición a la No-Integración, No-Derecho Internacional, No-Soberanía de los Pueblos, No-Diálogo, No-Democracia, No-Vida. Este comunicado es la NO-Política, es volver al oscurantismo de la guillotina y muerte al enemigo. ¿Cuál enemigo? Para el Gobierno Nacional, el enemigo es el fascismo en cualquier lugar del mundo sea o no sea contra Venezuela, porque el fascismo es contrario a la humanidad y a la solidaridad de la humanidad. Para la MUD, el enemigo es Venezuela. Sabemos que ésta no es una sanción contra el presidente Nicolás Maduro; es una sanción contra 30 millones de venezolanos, y especialmente a los 8 millones y muchos más que no pudieron salir el 30 de julio de sus hogares, que apostaron por resolver sus conflictos mediante la PAZ: así lo manifestaron. El Gobierno Nacional rechaza categóricamente un texto enmarcado en el odio, de corte guerrerista, antipatriota, antinacionalista y antiintegracionista. Hacemos un llamado a las fuerzas leales, a los hombres y mujeres apegados a los valores nacionalistas y de sentido patrio. Es momen-
Proimperialistas La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) emitió un comunicado en el que señala, a través de cinco puntos, que “sanciones de quien sea”, tendrán siempre “nuestro apoyo en ausencia de una justicia imparcial en Venezuela”. Aplauden una intervención, solicitando “el apoyo diplomático mundial que contribuya al restablecimiento constitucional”. Solicitan además la ampliación del cerco financiero internacional. Responsabilizan de manera “exclusiva y excluyente” al gobierno de Nicolás Maduro de la situación nacional.
to de unirnos contra las amenazas del imperio, y ahora contra las amenazas de la canalla fascista que hace vida en las filas de la oposición venezolana. Venezuela es una Patria soberana, libre, fundamentada en los principios de Igualdad, Justicia y Defensa de nuestra soberanía y seguridad ciudadana. Así se mantendrá, mientras el Gobierno y el pueblo venezolano marchen juntos por el sendero de la paz, no habrá poder humano que impida nuestra victoria sobre el fascismo imperial y nacional. Victoria que se consolidó el 30 de julio y seguirá fortaleciéndose.
El exjefe del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, los expresidentes de Panamá Martín Torrijos y de República Dominicana, Leonel Fernández, delegados como mediadores en el diálogo nacional entre la Revolución Bolivariana y la Mesa de la Unidad Democrática, consideraron ayer que las sanciones y la intervención militar a Venezuela son “inconvenientes” y no contribuyen a una solución pacífica a la crisis de ese país. A través de un comunicado que hizo llegar el despacho de Rodríguez Zapatero a la agencia de noticias Efe, los exmandatarios, mediadores en Venezuela, destacan que “se han hecho avances” para lograr una “solución pacífica” en Venezuela y que “las sanciones y la hipótesis esgrimida de una intervención militar no contribuyen a una solución inteligente y constructiva y son profundamente inconvenientes”. “En la actualidad, existen nuevos datos que hacen más necesario que nunca retomar el camino hacia un acuerdo de convivencia pacífica y democrática” y por ello piden a la comunidad internacional contribuir en ese proceso de búsqueda de entendimiento entre sectores políticos nacionales. “Avivar la confrontación no ayuda, solo incrementará la inestabilidad”, agrega.
Lodijo
EL KIOSCO DE EARLE
Miseria EARLE HERRERA
La MUD y los medios privados, para no comprometerse con la Patria, se empeñan en destacar que el bloqueo financiero que EEUU aprobó mediante orden ejecutiva de Trump, es solo contra Nicolás Maduro. Vociferan que las sanciones no afectarán al país. Igual pregonan que si el imperio acude a la “opción militar”, será contra el Gobierno. No se podía esperar otra cosa de medios y partidos que rogaban la intervención extranjera en nuestro país. Hoy disfrutan su alegría de tísicos.
“Gobierno de Colombia construye falsos positivos para justificar hostilidades contra Venezuela. Niegan lazos históricos de nuestros pueblos”.
Delcy Rodríguez
MAQUINARIA ELECTORAL El candidato a la gobernación del estado Mirando por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Héctor Rodríguez, instó ayer al pueblo mirandino, durante una visita a las Minas de Baruta, a perfeccionar la maquinaria electoral para lograr la victoria en los comicios regionales de octubre.
Presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente a través de su cuenta en Twitter @DrodriguezVen
www.ciudadccs.info
LUNES 28 DE AGOSTO DE 2017
NOTICIAS CCS | 3
Precios de los granos pegaron un brinco > Los consumidores rechazan los incrementos a los que ha sido sometido el producto por parte de los comerciantes DULCE ZABALA CIUDAD CCS
El consumo de granos es muy importante para los seres humanos, pues además de aportarnos carbohidratos, vitaminas, minerales, fibra dietética y antioxidantes, también se le atribuyen diversos beneficios para la salud. Actualmente, se consiguen en los alrededores de algunos comercios de los mercados municipales de Quinta Crespo y Catia, pero su alto costo ha hecho que los consumidores disminuyan su ingesta. En algunos establecimientos del Mercado de Quinta Crespo, se ofrecían ayer distintas variedades del rubro que no escapan de la especulación. En bolsas transparentes de un cuarto de kilo, medio kilo y kilo se ofrece el producto a los caraqueños. Las arvejas son las más ostentosas, pues el kilo alcanza los 19 mil 200 bolívares, mientras que el medio se comercializa en 9.600 y el cuarto en 4.800. A grosso modo, los precios de los granos están aumentando semanalmente a razón de mil bolívares el kilo. Las caraotas negras se expende en Bs. 14 mil por kilo, las lentejas en 12 mil y el quinchoncho en 8 mil bolívares. Luz María Peña, habitante de la parroquia San Juan, se quejó de
esta situación. “De verdad pienso que algunos comerciantes están exagerando y se aprovechan del pueblo, los granos también se están volviendo incomprables y entonces yo me pregunto ¿qué será lo que vamos a comer?”. Al ser consultado acerca de los excesivos costos del rubro, un comerciante del lugar expresó: “Yo tengo que vender de acuerdo con el precio que me pongan a mí los mayoristas y todo sube”. En el lugar, también se expenden algunas marcas comerciales a precios elevados. Las caraotas rojas y negras marca Mary de 500 gramos están entre Bs. 6 mil 850 y 5 mil 500, las blancas se consiguen en 5 mil 518, pero si desea adquirir arveja marca Gaby de 400 gramos, debe desembolsillar 9.418 bolívares. El frijol chino, la lenteja y el frijol pico negro son las opciones más económicas al ofertarse por tan solo Bs. 3.631, 3.121 y 2.786 respectivamente. La señora Eugenia Rodríguez, quien se encontraba realizando sus compras, consideró que la diferencia de precios viene como consecuencia de las guarimbas y la guerra económica . “Aquí no hay un control de precios que regule. No es posible que cada vez que hay un aumento de
Las arvejas y las caraotas negras alcanzan costos de 19 mil y 14 mil bolívares respectivamente. sueldo, todo amanece todo más caro. La intención de algunos comerciantes es contribuir con la guerra económica ”, opinó Rodríguez. En el Mercado de Catia, se consiguen menos variedades de granos, no obstante, el costo del producto es mayor. En un comercio se expende un
kilo de frijol bayo sin marca comercial en Bs 6 mil 500. La misma cantidad de frijol punto negro tiene un precio de 7 mil 600, mientras que la del frijol chino es de 6 mil bolívares. La presentación comercial de un kilo de caraotas negras tiene un precio de Bs. 8 mil 500, el quinchoncho en 4 mil 900 y las
lentejas se ubican en 3 mil 500. Francisco Molina, vecino de la zona, lamentó que el precio de estos productos se hayan elevado tanto. “Antes nadie le paraba a los granos y casi que te los regalaban, ahora que la carne está cara y esto es una opción, los comercios lo suben bastante”.
Caraqueños disfrutaron un domingo en familia en el parque Los Caobos AGUSTÍN MARTÍNEZ CIUDAD CCS
Respirar aire puro, caminar con las mascotas, manejar bicicleta y trotar son algunas de las actividades que realizaron los caraqueños que visitaron durante estas vacaciones el parque Los Caobos en Bellas Artes, ubicado entre las parroquias La Candelaria y El Recreo. Este espacio de la ciudad, recuperado por la Alcaldía de Caracas, se ha convertido en uno de los lugares favoritos para el contacto con la naturaleza sin alejarse mucho de casa, así lo expresó Amarilis Conquista, habitante de La Pastora. “Siempre visito Los Caobos, aprovechamos este espacios para trotar un poco, vengo con mis hijos y mi esposo. A los niños les gusta, porque pueden correr y es muy relajante”, comentó la visitante.
Durante la fresca mañana de este domingo, los más cándidos del hogar eran quienes más disfrutaron de la estancia en el lugar, y además de recorrer los espacios naturales subieron a los toboganes, columpios, entre otros juegos. Luis Ochoa, habitante de Catia, quien visitó el parque con su pequeño hijo de 4 años, manifestó que este lugar representa una alternativa gratuita para pasar un día distinto en familia. “Me vine a Los Caobos porque ofrece diferentes opciones, hay parquecitos para los niños, áreas naturales y en los alrededores están los museos que representan un gran atractivo. Es un visita que puede variar, porque se pueden hacer distintas cosas”, dijo. Asimismo, comentó que el lugar invita a los visitantes a dar un paseo por todo el corredor que termi-
na en el Paseo Colón, “Soy un caraqueño de más de 40 años de edad y me gusta disfrutar mi ciudad y sus espacios”, agregó. Para quienes visitan el parque en familia resulta necesario refrescarse luego de caminar o jugar con los chamos, por lo que los populares “chupis” fueron una de las mejores opciones. Además en el lugar unas amables vendedoras ofrecen golosinas a los visitantes a precios accesibles. Crisalba Sánchez reside en la parroquia San Bernardino y aprovechó el día para acercarse al parque con su nieto y unas amigas. Comentó que para salir de la rutina y pasar un día distinto, Los Caobos es una excelente opción. “Tenía tiempo que no venía al parque por ocupaciones y el trabajo, pero aprovechando que el chamo está de vacaciones, decidimos
Los visitantes comparten agradables momentos en unión. FOTO JAVIER CAMPOS venir a pasar un rato distinto y de relajación”, expresó. Es muy común ver en el parque a familias completas compartiendo un momento diferente padres e hijos, incluso con las mascotas quienes también forman parte del núcleo familiar. Por ello, algunos citadinos deciden pasear a los caninos por las caminerías del parque.
ACONDICIONAMIENTO FÍSICO Además de las áreas recreativas y verdes, este parque también es muy concurrido por los espacios biosaludables que fueron instalados por el Gobierno Revolucionario para el acondicionamiento físico de los caraqueños, quienes no solo van a trotar en la extensión del sitio, sino que también pueden ejercitarse.
4 | NOTICIAS CCS
www.ciudadccs.info
LUNES 28 DE AGOSTO DE 2017
DEBATE CON EL PUEBLO
ANC inicia redacción de nueva Constitución > Delcy Rodríguez dijo que esta semana se crearán nuevos capítulos para la Carta Magna de 1999 > El pueblo debatió Ley contra el Odio YNDIRA VISNÚ LÓPEZ CIUDAD CCS
“Esta semana empezaremos a escribir los nuevos capítulos de la Constitución para blindar y consolidar el modelo de avanzada de nuestra Constitución madre de 1999”, informó la presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Delcy Rodríguez. El anuncio lo hizo en el primer debate abierto con las organizaciones naturales de la Revolución que se desarrolló ayer en torno a la Ley Constitucional contra el Odio, la Intolerancia y por la Convivencia Pacífica, en un encuentro en el parque Ezequiel Zamora El Calvario con los constituyentes de Caracas. Rodríguez estuvo acompañada del segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional Constituyente Isaías Rodríguez, Larry Devoe, secretario ejecutivo de la Comisión de la Verdad, las constituyentes Iris Varela y Noris Herrera y el constituyente Ángelo Rivas, el presidente de la Cámara Municipal, Nahúm Fernández, así como familiares de las víctimas de las guarimbas de 2014 y 2017. Entre las propuestas que destacaron estuvieron la regulación de los mensajes que puedan expresar odio a través de las diversas redes sociales. También los presentes coincidieron en que los crímenes políticos y de odio deben ser considerados como una violación a los Derechos Humanos. Rodríguez ratificó que el capítulo especial para las mujeres y jóvenes, como lo pidió el jefe del Estado, se incorporan a la Carta Magna como objetivo estratégico de la nueva Constitución. Agregó que los jóvenes de la Misión Robert Serra, se incorporarán como brigadistas de paz para trabajar en la construcción de esta ley desde las comunidades y que tiene tres aspectos fundamentales como los son: la educación, la atención a la responsabilidad de los medios de comunicación y la responsabilidad, el control y la definición de qué es un crimen de odio. “Ustedes han pedido que se regulen las redes sociales y saben que parte del basamento de esta ley va dirigido al contenido de los medios sociales en sus distintas expresiones que promuevan mensajes de odio, de intolerancia, de discriminación, de fascismo; serán sujetos duramente con las sanciones que contemplará esta ley”, dijo la también presidenta de la Comisión de la Verdad, al haber escuchado atentamente los aportes del pueblo.
DEBATE POR LA PAZ El debate incorporó a las mujeres, a jóvenes, taxistas, a los habitantes de los urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela, personas con discapacidad, jubilados y pensionados, a la sexodiversidad, taxistas, educadores y adultos mayores, quienes nutrieron las ponencias. En ese sentido, Betsimar Pérez, del movimiento de mujeres de Caracas, sostuvo durante su intervención que ante las amenazas imperiales contra el pueblo de Venezuela se debe mantener una comunicación permanente sobre la ANC. Agregó que la producción es un eje fundamental para enfrentar la guerra económica. “Presentaremos un proyecto referido a los detergentes y vamos a montar una red de mujeres que produzcan el jabón artesanal, porque tenemos el apoyo del presidente Nicolás Maduro”, dijo. Agregó que “no podemos permitir que la oposición se empodere de nosotros” advirtió. Por su parte, Ulises Osuna, del sector juventud, elevó una propuesta para la protección de los derechos humanos. “Proponemos la imprescriptibilidad de los delitos relacionados con los derechos humanos y delitos de odio no solo visto desde el punto de que es el Estado quien incurre en la violación de los mismos a través de los órganos de seguridad, sino que también sean vistos desde la actuación de las personas naturales y jurídicas que, a través de la violencia política, incurren en estos hechos”, explicó el joven. El Movimiento Jóvenes de la Patria Robert Serra, representado en su presidenta Mayerling Arias, dijo que “el encuentro es una victoria popular del pueblo de Bolívar y de Chávez”. Recordó el vil asesinato de Robert Serra, el diputado más joven de la Revolución y lo enmarcó en un crimen de odio orquestado por factores de la derecha internacional, para crear la desesperanza en la juventud revolucionaria. “Necesitamos que esos crímenes sean declarados de lesa humanidad y que no prescriban nunca”, indicó. Puso a disposición de la ANC la política pública del trabajo comunitario que se realiza desde esa organización en las Bases de Misiones Sociales y comunidades populares para llevar el mensaje de paz.
La presidenta de la ANC abrió el debate junto al pueblo para reforzar la inclusión y rechazar la discriminación. FOTO @ANC_VE NEOFASCISMO RECORRE ESTADOS UNIDOS El también constituyente Isaías Rodríguez manifestó en referencia a la violencia de la derecha que se ha desatado desde diversas esferas que el fascismo le está dando la vuelta al mundo. “El neofascismo está naciendo en todas partes y una de esas expresiones más concretas la estamos viendo en este momento en Estados Unidos. Hay un presidente vinculado concretamente con los movimientos más transgresores a los derechos humanos en cualquier lugar del mundo. El neofascismo en los Estados Unidos tiene un líder: el presidente de los Estados Unidos. Ese neofascismo está tratando de asediar a América Latina y de manera especial a Venezuela”, denunció. En ese orden, aplaudió al pueblo venezolano que eligió a la ANC y dijo que fue una respuesta de victoria de fortaleza que se convierte en un frente de resistencia permanente. El mundo entero está pendiente de Venezuela, sostuvo Rodríguez y refirió que el pueblo venezolano es un bastión fundamental para intentar detener ese movimiento fascista que quiere a “trumpadas” apoderarse del mundo. Las personas con alguna discapacidad también tuvieron su espacio para el debate y la reflexión y Anibal Coltat, quien tiene una discapacidad auditiva, expuso sus motivos. Manifestó la necesidad de implementar en todos los espacios y que se haga constitucional el lenguaje
de señas como mecanismo de defensa y protección de ese sector que se ve vulnerado por la mediática nacional e internacional que bombardea al pueblo con mensajes desesperanzadores y de mentiras. “Quiero que entiendan cómo nos sentimos las personas con discapacidad auditiva, al no tener la información en tiempo real de qué es lo que está pasando en nuestro país”, reseñó. Puso como ejemplo que los anuncios positivos del presidente Nicolás Maduro muchas veces le llegan distorsionados a través de terceros, quienes manipulan la información para crear incertidumbre y que eso se convierte en discriminación, al tiempo que ratificó el compromiso de ese sector con la Revolución Bolivariana. Por el Movimiento Somos Venezuela, Omar Pérez destacó que llevan un mensaje de paz y alegría al pueblo que ha siso aturdido con la guerra económica. “El presidente Maduro nos dio papel y lápiz para ir a las catacumbas a escuchar al pueblo, a darle respuesta, pero eso ha sido invisibilizado por los medios de comunicación; por eso pedimos que esta ley desarrolle acciones para que visibilicen los logros de los jóvenes y que no solo sean transmitidos por los principales canales la crónica roja de la juventud”, increpó. También por la Misión Vivienda Venezuela y del Campamento de Pioneros, Marcos Argula denunció que el odio quiso incendiar las pa-
rroquias populares. “Nuestro pueblo ha salido a defender la Revolución Bolivariana y lo que pasó en estos 120 días no puede quedar impune. Lo que ellos (la derecha) hicieron tienen que pagarlo, nosotros queremos que se haga justicia”, exhortó y añadió que seguirán en vanguardia al lado del presidente Maduro y de la ANC. ODIO CONTRA EL CHAVISMO “El que mató a mi hijo no lo apuntó a él, lo hizo apuntando a un grupo de personas que estaban celebrando el triunfo del presidente Nicolás Maduro, electo por la mayoría de los venezolanos”, expresó William Bastardo, padre de Ander Bastardo, víctima de la violencia en 2014, tras el llamado de Henrique Capriles a tomar las calles con violencia. Lamentó que dirigentes políticos de la oposición empleen la violencia como herramienta política, que se recrudeció en abril de este año con las guarimbas. Por su parte Larry Davoe, secretario ejecutivo de la Comisión de la Verdad, resaltó la importancia de la iniciativa por la justicia que ha emprendido el Ejecutivo Nacional. “Esta ley que estamos discutiendo es muy importante para prevenir que los hechos de odio sigan escalando, porque cuando el odio se instaura en una sociedad no se sabe a dónde puede llegar” y refirió que ya se están atendiendo los crímenes fascistas como el de Orlando Figuera, quien fue quemado vivo, solo por parecer chavista.
www.ciudadccs.info
LUNES 28 DE AGOSTO DE 2017
NOTICIAS CCS | 5
DEBATE CON EL PUEBLO Zulay Aguirre, presidenta de la Fundación Soy Mujer, señaló que el pueblo continuará su lucha para alcanzar la paz frente a las arremetidas del imperio norteamericano contra la soberanía del país. “Estamos en un día de paz, encuentro y discusión, esto es lo que no le gusta al imperio porque nunca discuten con nosotros, y es más triste aún que tengamos una Asamblea Nacional apátrida que no trabaje por el pueblo”, sostuvo. Por la Comunidad sexo-género diversa, Cody Campos denunció a la derecha venezolana por utilizar a los medios de comunicación para la incubación del odio. “No puede ser que se dediquen programas a promover que los jóvenes se vayan de su Patria. No puede ser que haya programas para ridiculizar a los homosexuales, a los compañeros campesinos y afro descendientes”, dijo. Propuso que en esta ley se imponga la no discriminación por razones de orientación sexual e identidad de género. TODAS LAS IDEAS AL DEBATE Delcy Rodríguez brindó algunas respuestas y resaltó la participación del pueblo en la sesión que calificó como exitosa. “Han pedido los compañeros con discapacidad auditiva que incorporemos el lenguaje de señas “tienen razón somos autocríticos, hemos cometido
esa falla desde la ANC, pero será subsanada a partir de la próxima sesión de nuestra ANC”. Agregó que el Movimiento Somos Venezuela pidió que visibilicen los logros de la juventud a través de los medios y que se trabajará para ello. “Los urbanismos de Caracas han pedido no más impunidad y a eso llegamos: a poner orden. Lo haremos a través de las normas jurídicas, a través de la relación constitucional y decretos constituyentes”. Indicó que los taxistas pidieron ‘mano dura contra la guerra económica’ y yo quiero resaltar que los promotores de la guerra económica son los mismos que generan el odio, la intolerancia y la discriminación entre los que somos diversos. Vamos a poner mano dura y esta Comisión por la Verdad contempla la violencia política y los ataques y los atentados contra nuestro sistema económico. Señaló que los docentes deben estar sujetos a la justicia venezolana y que no pueden promover el odio y la violencia hacia los niños, como lo ocurrido durante las guarimbas que impedían que los pequeños fueran a clases como forma de protesta al gobierno. Agradeció a la sexodiversidad por participar y aportar ideas y dijo que ese sector tendrá avanzado constitucional.
Atienden a víctimas del odio La Asamblea Nacional Constituyente (ANC), comenzó a atender las víctimas del odio a través de una entrevista pública, informó ayer la presidenta de la instancia, Delcy Rodríguez. “Ayer empezamos con las audiencias públicas de víctimas fatales, de heridos, de familiares de las víctimas de la violencia de este año. Víctimas tanto civiles, como también funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana y de la Guardia Nacional Bolivariana que han asistido a la Comisión para la Verdad a rendir su relato, para qu ese sepa la verdad”, dijo.
Ratificó que el primer paso para la determinación de las responsabilidades y para que se haga justicia es la determinación de la verdad. Indicó que se atiende el caso del joven Orlando Figuera, a quien lo quemaron vivo en las inmediaciones del Metro Altamira en las guarimbas de este año. Dijo que su madre, Inés Esparragoza, ha relatado en la audiencia cómo ocurrieron los hechos y cómo desde el Ministerio Público que estaba secuestrado de la imparcialidad como órgano del Poder Ciudadano, se estableció la impunidad absoluta en este caso.
Anunciarán medidas contra agresión imperial Venezuela anunciará las medidas para responder de forma recíproca a la agresión contra el pueblo por parte del Gobierno de Estados Unidos, señaló ayer la presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Delcy Rodríguez. “Siendo Venezuela un país con grandes recursos para ser un potencia, las fuerzas imperiales hicieron un cerco para afectar al pueblo venezolano. Ya se quitaron las caretas al anunciar las sanciones contra el pueblo venezolano” dijo. Refirió que la orden ejecutiva emitida por la administración de Donald Trump es un proceso que
tiene como fin la intervención del país. Aseveró que estas amenazas tienen su precedente cuando el expresidente Barack Obama calificó a Venezuela como una amenaza inusual y extraordinaria a la política de los Estados Unidos. “Ellos comenzaron a hablar en 2015 y aseguraron que si había una crisis humanitaria en Venezuela, iban a intervenir militarmente. Ante esas amenazas, el presidente Nicolás Maduro mantuvo la protección del pueblo”. Indicó que quienes solicitaron la intervención y el bloqueo económico contra Venezuela deben ser investigados para determinar su responsabilidad.
Las organizaciones sociales acompañaron a Varela, en la disertación que fomenta el cese de la impunidad. FOTO JAVIER CAMPOS
Iris Varela: El fascismo no forma parte de la idiosincrasia de los venezolanos > La diputada rechazó que la exfiscal de la República, Luisa Ortega Díaz, permitiera que se instaurara la impunidad en el Ministerio Público DULCE ZABALA CIUDAD CCS
La constituyente Iris Varela expresó ayer que el fascismo no forma parte de la idiosincrasia de los venezolanos, razón por la cual lamentó que sectores de la derecha promuevan el odio en el país. Durante la primera Asamblea Consultiva para la Ley contra el Odio, la Intolerancia y por la Convivencia Pacífica, realizada en el parque Ezequiel Zamora ubicado en El Calvario, Varela manifestó que el odio empezó con la victoria de la Revolución Bolivariana de la mano del Comandante Eterno Hugo Chávez. “Todo lo que estamos viendo es la reacción de la oligarquía que perdió sus privilegios y que ahora a cuenta de reclamar que se tiene que ser tolerantes entonces practican los crímenes, el odio y la intolerancia”, dijo. En este sentido, lamentó que los líderes de la oposición se hagan de la vista gorda ante los crímenes cometidos, pero en el momento que son tocados sus intereses personales empiezan a reaccionar. BASTA DE IMPUNIDAD Varela comentó que el papel de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) no es derogar leyes, sino ha-
cerlas cumplir. “Los crímenes de lesa humanidad no prescriben, pero resulta que hay un solo sector que cumple con la ley y es el pueblo revolucionario. Ellos (diputados opositores) creen que pueden cometer crímenes y tienen derecho a actuar con impunidad. ¿Qué cree el señor Julio Borges, que puede salir como un gusano a arrastrarse ante los Estados Unidos para pedir una intervención, un bombardeo, un bloqueo económico y tiene derecho a eso porque es diputado? Usted tiene derecho es a estar preso, porque eso es un delito”, agregó. La parlamentaria rechazó que la exfiscal de la República, Luisa Ortega Díaz, haya permitido que se instaurara la impunidad en el Ministerio Público. “Es una contradicción que ella venga a hablar de impunidad, si ella era la que ejercía la acción penal. Ella lo permitió hacia los que saquearon la riqueza del país, los cadivistas, los que cometen los crímenes más horrendos”, indicó. Varela precisó que el fenómeno de la criminalidad violenta en el país es un arma utilizada por la derecha para generar descontento en la población. En este sentido, la diputada recordó que en el año 2000, cuando
pertenecía a la Comisión Permanente de Relación, Justicia y Paz de la Asamblea Nacional, realizó una investigación ante una ola de crímenes colectivos a dirigentes del Movimiento Quinta República en Táchira que tuvo que abandonar luego de ser amenazada de muerte. BUSCANDO CULPABLES La diputada señaló que el exministro de Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, estaría tras los asesinatos de los revolucionarios Eliézer Otaiza y Robert Serra. “Lo creo, y de repente tiene que ver con lo que le pasó al Comandante Supremo, eso habrá que investigarlo”. Asimismo, destacó que habría grupos organizados que ejecutan crímenes de conmoción, en donde seleccionan la víctima para ocasionar una revuelta social. “¿A cuenta de qué asesinan a la actriz Mónica Spear, que andaba paseando con su niña y su esposo, justamente después de que nosotros estábamos haciendo grandes esfuerzos por el diálogo?”, se preguntó. Varela aseguró que el pueblo reconoce quiénes son los violentos en el país. “Actuaron así porque tenían fiscal, ahora que se agarren porque hasta la justicia van a llegar”.
6 | GALERÍA CCS
LUNES 28 DE AGOSTO DE 2017
FULL DIVERSIÓN OFRECE LA ALCALDÍA Con mucha alegría y diversión cerró la tercera semana del Plan Vacacional que realiza la Alcaldía de Caracas para los hijos de sus trabajadores. Los niños, con edades entre diez y once años, disfrutaron de diversas actividades recreativas, deportivas y culturales. Juegos tradicionales y de integración, así como la visita a la piscina, cine, teatro y los parques Los Caobos y Hugo Chávez, fueron
parte de los lugares visitados por los chamos, quienes fueron conformados en patrullas. Con estas actividades se promueve en los pequeños de la casa los valores de la amistad, el compañerismo y el respeto. La municipalidad espera hoy al último grupo de niños de 11, 12 y 13 años para iniciar otra semana llena de diversión. FOTOS JAVIER CAMPOS, YRLEANA GÓMEZ Y LA ALCALDÍA DE CARACAS
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info
LUNES 28 DE AGOSTO DE 2017
Borges lo logró: alcanzó la historia pero en su estiércol ILDEGAR GIL ildegargil@gmail.com
El 23 de enero del año 2011 publiqué, en este mismo espacio, mi rechazo al malandreo que tres días antes había ejecutado Julio Borges hacia el presidente de la Asamblea Nacional, AN, Fernando Soto Rojas. Envalentonado por la recién adquirida condición de diputado, apuntó al rostro del insigne revolucionario quien, consciente de la inferioridad del bisoño curulista, prefirió dejar las cosas de ese tamaño. A esas alturas del juego, y no obstante los nueve años que para entonces ya habían transcurrido, sobre Borges ya pesaba (y pesará siempre) la rayota que lo marcará como uno de los impulsores del golpe de Estado contra el Comandante Hugo Chávez. Seis años luego, retomo la figura de quien se autocalifica presidente de la AN. ¡Cómo se nota que ha pasado el tiempo! Ahora se cree un grandeliga y sus bravuconadas ya no son contra alguien en particular, sino contra todo un pueblo, incluyendo al sector que él dice defender y representar. Las sanciones anunciadas por Estados Unidos contra la Patria lo han hecho delirar de emoción, como se nota en los textos que colgó en el Twitter del Parlamento el viernes 25/08/17, día en que fueron anunciados por sus jefes en Washington. Sin disimulo alguno y con absoluto desarraigo del gentilicio criollo, manipuló el contenido de las sanciones gringas, acusando de las mismas al presidente Nicolás Maduro. Obvió, como era lógico que lo hiciera, sus permanentes contactos con el Gobierno de Donald Trump, ante quien se arrodilló en reiteradas ocasiones rogando la aplicación de las medidas. De buenas a primeras, se le olvidó que en mayo él mismo admitió en su cuenta personal (@Julio Borges) haberse reunido con el vicepresidente de EEUU, Mike Pence. Esa vez, la Casa Blanca emitió un comunicado en el que se lee: “Concordaron en la necesidad de concluir la crisis de manera rápida y pacíficamente”. Sobre este personaje recaerá –de forma aplastante–, la responsabilidad histórica de cuanto ocurra a nuestro pueblo a consecuencia de la arremetida imperial que él estimuló. Si historia quería, historia ganó. Lástima (para él) que le correspondió la que se escribe por la puerta de atrás. ¡Chávez vive…la lucha sigue!
VOCES | 7
LETRA INVITADA
El Perú bolivariano
E
REINALDO BOLÍVAR @bolivarreinaldo n 1997 visité por primera vez Perú. Lo hacía emulando la Ruta de Simón Bolívar, quien a partir de 1819 atravesó la Cordillera de los Andes para dar libertad a
Suramérica. Sí a Suramérica. Porque aunque el Libertador no hubiere pisado los suelos de Chile, Uruguay, Paraguay, Argentina, Brasil, fue el gran Sol que irradió las grandes causas emancipadoras del continente. Su aurora libertaria abarcó a Centroamérica y al Caribe. Sin el paradigma bolivariano independizarse de los imperios europeos hubiere tardado aún más, tal como sucedió en África, India y otros países de Asia, o como sucede aún con pueblos subyugados a Europa en todo el orbe. Recorrí Perú por carretera desde la frontera con Ecuador. Entré por Tumbes y de allí pueblo a pueblo por las costas del Pacífico. Parando en Trujillo, para arribar a Lima. De allí a la interplanetaria Nazca, luego a la cuna de los cóndores en Arequipa, para atravesar las montañas nevadas que conducen al imponente Cuzco. Caminé
ETTEN
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
a Perú, subí a Machu Picchu para tomar de la energía de los Incas. De solo imaginar a Simón Bolívar cabalgando o en mula, arengando voluntades para liberar a Perú, como lo prometió en 1817 cuando estuvo a punto de fallecer ahogado evadiendo a los realistas, o en 1824 cuando al borde de la muerte juró triunfar para dar independencia a la tierra de los incas, uno se siente pequeñito. Los míseros que no pueden explicar la grandeza humana, justifican el heroísmo de Bolívar acusándolo de “ambicioso”. Él fue claro en explicar por qué hacía lo que hacía: “La gloria está en ser grande y ser útil”. Grande para superar las dificultades que impide dar bienestar al pueblo. Útil para la gente, para la libertad. En la Plaza Bolívar de Lima, donde está la estatua ecuestre original de Adamo Tadolini, me detengo a contemplar la gloria inmensa de Bolívar. Un grupo de escolares se para al frente del héroe. Me dirijo a una de ellas y le pregunto: ¿A ustedes les enseñan quién es Simón Bolívar? La niña, de unos 14 años, responde sonriente: —Hay maestras que sí. San Martín es el Protector del Perú y Simón Bolívar es el Libertador de mi país.— Nadie puede cambiar la historia. ¡Bolívar es América!
¡Qué descaro! ALFREDO OLIVA “A este paso, América Latina va camino de convertirse en un vasto criadero de Frankensteins; y Colombia nos brinda un ejemplo de alarmante fecundidad. Desde hace años, en Colombia, el poder enseña que el crimen paga. A la sombra del poder, y por él alimentadas, han crecido las bandas paramilitares que vienen lloviendo muerte sobre el país. […] la violencia es más bien hija de la Doctrina de la Seguridad Nacional, que instrumenta a los ejércitos para matar compatriotas. En todo caso, el dinero de los mañosos de la cocaína no se consideraba sucio mientras servía para la limpieza de rojos; y de las 75 matanzas que ocurrieron en 1988, carnicerías que bañaron a Colombia en sangre, […]. Con el pretexto de los grupos de autodefensa contra los secuestros de la guerrilla, los Escuadrones de la Muerte nacieron, crecieron y se multiplicaron, impunemente, a lo largo de mucho tiempo […]. En 1983, el Procurador General de la Nación acusó a 59 militares y policías, integrantes de una banda responsable de más de cien asesinatos y desapariciones. […] En 1988, los asesinatos de políticos, sindicalistas e intelectuales de izquierda sumaron siete veces más víctimas que los enfrentamientos entre la guerrilla y el Ejército […]. Hoy Colombia está peor que Chicago en los años de Al Capone […] Tres candidatos a la presidencia han caído, acribillados, en ocho meses. […] un niño de quince años salido de los suburbios de Medellín, asesinó al jefe de Izquierda Unida, Bernardo Jaramillo, a cambio de 650 dólares. […] Como en el corrido mexicano, la vida no vale nada. La gente muere de plomonía […]. […] esta violencia es hija del miedo, esta tragedia es hija de la impunidad” (Tomado del libro: Ser como ellos y otros artículos de Eduardo Galeano). Hoy, la miseria, la violencia, la impunidad y los vende patria destruyen a Colombia, y su Gobierno quiere dar lecciones de democracia a Venezuela. ¡Qué descaro!
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefa de Información Odry Farnetano Jefes de Información Ángel González y Alberto Cova Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjuntas Beatriz Arias Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunto Albert Cañas Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinadora Web y Redes Alba Jiménez Adjunto Jorge Sequera Adjunta Betzabeth Márquez
8 | PARTICIPACIÓN
CARTAS> RETRASOS AFLORAN EN LA LÍNEA DOS DEL METRO En la línea 2 del Metro de Caracas, en el tramo de transferencia Capuchinos-El Silencio, el vagón tarda más de media hora en llegar. No sabemos a qué se debe esto, si es una distancia muy corta. Por esta situación muchas veces tenemos que llegar tarde a nuestro destino.
www.ciudadccs.info
LUNES 28 DE AGOSTO DE 2017
DENUNCIA LA GENTE
Vía en mal estado afecta tránsito en Las Mercedes Huecos en la avenida Río de Janeiro malogran los carros
PIDEN REACTIVAR METROBÚS EN LA CALIFORNIA
PASEO RESISTENCIA LITERARIA NO TIENE LUZ
Desde hace cuatro meses el Metrobús que cubre la ruta La California no presta servicio. Algunos habitantes del sector necesitamos del servicio, por lo que hacemos un llamado a las autoridades competentes para que vuelvan a poner operativa esta ruta.
El paseo Resistencia Literaria que está ubicado debajo del puente Fuerzas Armadas, se encuentra en total abandono ya que está oscuro. Esta situación no invita a los usuarios a tomarse un tiempo para la recreación. Es necesario que Corpoelec solvente la situación y restituya las luminarias.
JUAN GONZÁLEZ C.I. 11.676.291 TEL. 0424-1943070
GUSTAVO CHOURIO
FUGA DE AGUAS SERVIDAS GENERA INCOMODIDAD
C.I. 5.798.459 / TEL.0416-8278851
PANADERÍAS DE COCHE ATIENDEN DE FORMA NORMAL
TEL. 0414.2543750
Comunícate Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.
Desde hace dos meses tengo la línea telefónica, asociada al número 0212-4422629, dañada y sin servicio de internet. He realizado reportes en varias oportunidades y no me han solventado el caso. C.I. 7.926.666 TEL. 0416-4087526
C.I. 5.546.568 / TEL. 0416-4057636
COMUNIDAD DE COCHE
TENGO DOS MESES SIN PODER USAR MI SERVICIO TELEFÓNICO
TRINIDAD APONTE
COROMOTO SILVA
Tras la denuncia que se realizó día jueves 24 de agosto por el señor Alberto Landa Rodríguez, vecino de la de la Parroquia Coche, sobre irregularidades en las panaderías Los Nuevos Primos, La Redoma, Panadería de Javier y Festival 67, la comunidad organizada aseguramos el normal funcionamiento de estos establecimientos. Además, se cuenta con la presencia de un fiscal autorizado por la Superintendencia de Precios Justos (Sundde) y la apertura es a la hora correspondiente para que se realice la venta de forma organizada, respetando la prioridad a las personas de la tercera edad y con discapacidad, en cumplimiento con el Plan 700.
REPORTEPOR MENSAJES>
En ocasiones se han producido choques por tratar de evitar los orificios. FOTO LUIS BOBADILLA ANDRÉS AYALA CONDUCTOR
Los conductores que transitamos a diario por la avenida Río de MUNICIPIO Janeiro, del municiBARUTA pio Baruta, tenemos que lidiar con el mal estado de la vialidad. En ese orden, huecos y corrosión del pavimento es lo que se observa en la intersección con la calle Caroní de Las Mercedes. En este tramo de la vía, debemos detener los carros para poder pasar, ya que los huecos son de gran tamaño y pasar con mayor velocidad podría provocar un accidente
o dañar los vehículos. Además, estas irregularidades en la vía ocupan dos de los tres canales disponibles, es decir que solo queda un canal en buen estado para poder transitar. Esta es una de las avenidas más concurridas del sector, debido a que es uno de los accesos más rápidos, pues los conductores empalmamos desde la autopista o desde Chacao por esta arteria vial para llegar o salir de Las Mercedes. Por lo general, en horas pico el mal estado de la calle influye en que la cola se haga más ardua, ya que muchos carros deben transitar lentamente.
En algunos casos se han producido pequeños choques, debido a la imprudencia de algunos choferes que maniobran a última hora para evitar caer en las zonas dañadas. El llamado es para que la municipalidad se aboque a solventar esta falla en el pavimento, recuperando el buen estado de las vías de la localidad y mejorando los servicios para quienes hacemos vida en el sector. Al mismo tiempo, instamos a los conductores a tomar mayor consciencia y tener más prudencia al usar esta vía, para así evitar que puedan ocurrir accidentes fatales.
FUGA DE AGUA EN LA AV. BARALT En la avenida Baralt hay una fuga de agua potable, ubicada específicamente en la avenida oeste 9 y oeste 5. La anomalía ya ha ocasionado el deterioro de la capa asfáltica, cuestión que viene perjudicando a los conductores que transitamos por la importante avenida a diario. Ya se han hecho los reportes a Hidrocapital, pero no atienen nuestra solicitud. TEXTO Y FOTO CARMEN RIVAS
En la esquina Razetti, frente a la Clínica Luis Razetti, ubicada en la parroquia Candelaria, hay un bote de aguas servidas que está obstruyendo el paso peatonal. Por esta incómoda situación, las personas tenemos que caminar por otras calles por donde transitan vehículos y motos, corriendo el riesgo de ser arrollados. LUIS IBARRA C.I. 4.082.970 TEL. 0212-5743230
CALLE EL MOLINO EN GATO NEGRO NO TIENE LUZ La calle El Molino, mejor conocida como Los viejos, ubicada en la subida de Gato Negro de los Frailes de Catia, parroquia Sucre, no tiene alumbrado público, por lo que toda la zona se encuentra a oscuras. SANTOS ECHENIQUE C.I. 4.416.976 TEL. 0412-8043090
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.
www.ciudadccs.info
LUNES 28 DE AGOSTO DE 2017
PARTICIPACIÓN | 9
Vecinos de Santa Teresa se benefician con ventas de alimentos
Servidores del Fondas recibieron taller motivacional
CIUDAD CCS
Con la finalidad de fortalecer el desempeño de los trabajadores del Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista (Fondas) en el estado Miranda, el Inces dictó un taller de Motivación al Logro para darles a conocer herramientas que permitan un alto desempeño laboral. En ese sentido, más de 40 trabajadores de la institución, recibieron los talleres de desarrollo personal durante todo el mes de agosto. Es una capacitación teórica práctica de 20 horas, que viene a nutrir al grupo de trabajadores para generar conciencia en lo social, laboral y personal. En cada sesión los servidores evalúan técnicas de motivación que les permitirán tener una mayor capacidad para tomar decisiones, para fomentar el trabajo en equipo y analizar diferentes teorías sobre estos temas que incrementan el conocimiento para el éxito laboral.
Las comunidades que hacen vida en la parroquia El Cartanal y Tomuso, Santa Teresa del Tuy, en el estado Miranda, han sido favorecidas con un operativo de venta de proteínas que se ha venido realizando desde hace dos semanas. En ese orden, más de mil 300 familias han tenido la oportunidad de comprar huevos y pollos a precios solidarios. Durante los operativos, se han expendido más de 2.5 toneladas de pollo y más de 840 cartones de huevo, para garantizarle el acceso a los rubros a las personas que hacen vida en la zona. Las jornadas solidarias tienen como finalidad poder llevar, a precios socialistas, algunos de los alimentos esenciales a la mesa de cada familia, pues con los precios especulativos del capitalismo muchos no han podido adquirirlos. De esta forma se demuestra que el Gobierno garantiza la soberanía alimentaria.
Normas de colocación de residuos Debes sacar tus desechos de 6 a 8 am en zonas populares (diurno) y de 6 a 8 pm en calles y avenidas (nocturno).
No coloques escombros en la vía pública
DAYANA QUINTANA COMUNICADORA
Los vecinos de la parroquia Caricuao, reciben los panes campesinos en 600 bolívares cada uno. FOTO CARLOS CÓRDOVA
Poder Popular de la UD3 lleva el pan casa por casa > Habitantes de los bloques 7, 8 y 9 acceden al rubro sin cola y a precio justo CARLOS CÓRDOVA VOCERO COMUNITARIO
Más de 600 familias del sector UD3 de la parroquia Caricuao compran pan diariamente, esto gracias a la organización popular que encabezan los líderes comunitarios para permitir la adquisición del rubro y combatir la especulación y la usura. Las jornadas de distribución del
La foto del lector
pan fueron posible luego de un acuerdo que se realizó con la panadería Gerardo JB, ubicada en las cercanías de los bloques 7, 8 y 9 del sector, donde se acordó la modalidad para evitar las colas y comprar de forma ordenada. En ese sentido, diariamente se elabora una gran cantidad de panes campesinos, los cuales son distribuidos posteriormente en
cada edificio de la UD3. Es por ello que cada familia tiene la oportunidad de comprar dos o tres panes campesinos, por un precio de 600 bolívares cada uno. Para agilizar la distribución, un día antes los voceros comunitarios realizan un listado. Con las acciones se demuestra el trabajo que realiza el Poder Popular para combatir la guerra económica.
Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com
Evita arrojar en áreas comunes, quebradas, torrenteras y sitios no autorizados residuos sólidos o semisólidos.
Cómo prevenir accidentes de tránsito en moto Siempre utiliza el casco y otras protecciones como las gafas, guantes, pantalones largos, botas y chaqueta.
Lleva las luces encendidas. No olvides que las luces avisan a terceros que estás transitando.
Mira siempre por los espejos retrovisores al hacer cualquier maniobra. No abandones tus mobiliarios en la vía pública.
Si conduces, no bebas, ya que tus reflejos se verán claramente disminuidos.
No debes quemar a cielo abierto cualquier tipo de residuos sólidos.
Con actividades culturales y de danza cerraron taller pedagógico tecnológico para niños y jóvenes en la Unidad Educativa Bolivariana Gabriela Mistral, ubicada en la parroquia El 23 de Enero. FOTO @ALEXISVIVE
10 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
LUNES 28 DE AGOSTO DE 2017
Cabello: oposición cantará fraude en las regionales > El constituyente por el estado Monagas indicó que la violencia originada por la MUD es investigada y desde la ANC saldrán sanciones LUIS MARTÍN CIUDAD CCS
La oposición venezolana, decidida ahora sí, a participar en las elecciones regionales para los cargos de gobernadores, pautadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para el venidero mes de octubre, tratará de desconocer los resultados, y como ya lo han venido haciendo sistemáticamente, volverán a cantar fraude. Así lo advirtió durante una entrevista en el programa José Vicente Hoy, en el canal privado Televen, el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello Rondón, quien reafirmó: “cantarán fraude”. El dirigente revolucionario advirtió que la oposición, en complicidad con algunos medios de comunicación, utilizará su maquinaria propagandística para arremeter contra el CNE en la venidera cita electoral. Para darle mayor fuerza a su aseveración fue específico al anunciar que “periódicos como El Nacional, portales y grandes medios de comunicación que manejan ellos (la oposición bajo intereses transnacionales e imperiales) utilizarán sus titulares para desconocer los resultados”. No obstante, Cabello alertó que eso pudiera tratarse de una estrategia de la MUD para hacer que el pueblo no salga a ejercer su derecho al voto en esos comicios. OPOSICIÓN ANTIDEMOCRÁTICA En tal sentido, Cabello elevó el espíritu democrático del pueblo mostrado a través de la historia de la Revolución que ha realizado casi 20 procesos electorales, por lo que aseguró que más allá de las pretensiones de sabotaje y de impulso a la abstención por parte de la derecha “el pueblo sí va a salir a votar”, acotó el revolucionario. El también constituyente alertó que la oposición venezolana no persigue un escenario electoral en Venezuela y apeló al recuerdo de lo recientemente acontecido durante las guarimbas convocadas en
los últimos meses por parte de la dirigencia de la MUD. Cabello lamentó que esa dirigencia haya utilizado a jóvenes venezolanos para desarrollar acciones en contra de las leyes y del orden público de manera violenta, inoculando en ellos odio y desprecio por otros, con todas las lamentables consecuencias. Además indicó que tales dirigentes pretenden borrar de la historia ese funesto capítulo y ante el fracaso de su plan golpista ahora se presenten como si no hubiesen tenido participación alguna. Consideró esa actitud como “dantesca, hipócrita y repudiable”. Por ello reiteró lo injustificable que resulta que tras todas esas acciones de vandalismo, que dejaron como saldo el asesinato de más de 100 venezolanos y más de mil lesionados, hoy ese sector pretenda camuflar su verdadero talante con su participación en las elecciones regionales, a las que pretenden presentarse “como unos mansos corderitos”. SANCIONES EJEMPLARIZANTES El diputado señaló la importancia de la Comisión de la Verdad, la Justicia, la Paz y Tranquilidad Pública de la ANC y de la Ley Constitucional contra el Odio, la Intolerancia y por la Convivencia Pacífica, ya que entre sus tareas está frenar la campaña de odio y de violencia promovida por estos peligrosos sectores extremistas de la oposición nacional, que ahora serán investigados y seguramente saldrán sanciones acordes con los daños generados, tanto materiales como humanos. “Cuando tú vas a unas elecciones, ganas y pierdes; eso es hacer política. Cuando ellos pierden una elección ya consideran que ese camino está cerrado y van a la violencia. Ahí es donde entrará en juego la Comisión de la Verdad de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y, además, entra en juego la Ley Contra el Odio, Crímenes y Persecuciones“, subrayó. Destacó que desde la instancia plenipotenciaria plantean que se
Asegura que la violencia opositora fracasó y que ahora los dirigentes de la MUD deberían asumir responsabilidades apliquen “sanciones ejemplarizantes” para todas aquellas personas que, ocupando cargos de diputados o gobernadores, llamaron a la violencia sin asumir sus devastadoras consecuencias. Diosdado Cabello hizo énfasis al indicar que los responsables de la violencia siguen con su doble moral, pero como todo el pueblo sabe de sus actos vandálicos que fueron públicos y notorios, ahora “no pueden aspirar a cargos de elección popular; no pueden jugar a la desestabilización y después ponerse la careta democrática”, insistió. Puntualizó que la propia militancia opositora “se las va a cobrar” a su dirigencia en las elecciones regionales de octubre. NO SON SERIOS PERO SÍ VIOLENTOS Además, Cabello lamentó que la oposición nacional “no pueda contar con una dirigencia verdadera”. Aseguró que la violencia fracasó porque “no le da ganancia a ningún sector”. Se preguntó: “¿Por qué la derecha de repente cambia de un momento para otro? En su arrogancia, algunos dirán que es una fase táctica electoral, pero ellos fracasaron con sus planes desestabilizadores; esa es la verdad del asunto”, indicó a modo de reflexión. Explicó que es más que evidente que son los sectores de la oposición y, sobre todo, diversos grupos pagados dentro de ellos, los que detentan, instan y promueven la violencia en el país. Insistió: “Está muy claro de qué sector viene la violencia, tal como quedó revelado en el plan ejecutado desde abril de este año y que se mantuvo un poco más de tres meses”, subrayó. “La verdadera cara de la oposición venezolana no es la que está haciendo campaña, no. La verda-
dera cara de la oposición es la que quemó gente, linchó, la que no condenó ni un solo hecho de violencia, la que trató de asaltar fuertes militares, la que persiguió, la que quemó edificios, centros de salud, escuelas. Esa es la verdadera cara de la dirigencia opositora venezolana”, alertó Cabello. En ese sentido, el dirigente socialista sentenció: “No puedes jugar a la desestabilización y luego ponerte la careta de democracia. O eres una cosa o eres la otra”. CONSTITUYENTE FRENÓ LA VIOLENCIA Cabello indicó que si bien la ANC, que hoy funciona con 545 miembros que fueron electos por más de 8 millones de venezolanos el pasado 30 de julio, fue convocada estratégicamente por el mandatario nacional, Nicolás Maduro, para establecer el diálogo en el país en aras de lograr la paz verdadera, la instancia se ha convertido en una especie “de bálsamo”. En un breve recuento indicó que “apenas se instaló la Constituyente, la dirigencia opositora se retiró de las calles, disminuyeron los niveles de violencia y también de terrorismo”, dijo, y advirtió como imperioso que para que esa paz sea consolidada, la propia ANC debe también dar pasos firmes hacia la consecución de la justicia. “Hay que buscar la manera de que haya justicia para que la violencia no vuelva a repetirse. La paz no puede quedar suspendida sin que haya justicia, porque en poco tiempo se repetirían los mismos eventos con mayor fuerza, por eso la necesidad de que haya justicia en lo que ocurrió aquí en estos tres meses pasados”, indicó. ACCIÓN CRIMINAL DE LA EXFISCAL El constituyente por el estado Monagas calificó de criminal lo que
ocurrió en la Fiscalía General de la República (FGR) durante la gestión de su extitular Luisa Ortega Díaz. Cabello se refirió a la red de extorsión que operaba a lo interno del Ministerio Público (MP), cuyas pruebas presentadas solo son “la punta de un gran bloque de hielo del tamaño de un continente”. En días pasados fue el propio Cabello quien lideró un grupo de constituyentes que presentaron un compendio de pruebas ante el MP, donde se denunciaba entre otras cosas la complicidad de las máximas autoridades de ese ente en hechos de corrupción y que además alentaban a la impunidad, con lo cual se hacía imposible la ejecución de sus funciones y el pueblo quedaba sin un órgano garante de justicia, “sin la cual es imposible lograr la paz”, indicó. Al mismo tiempo, Cabello afirmó que desde la ANC continuarán las investigaciones y se atenderán las denuncias que formularán diversos empresarios que fueron víctimas del delito de extorsión por parte de funcionarios de esa Fiscalía que lideraba Ortega Díaz, y que están identificados. PIDIÓ QUE LO INVESTIGUEN “Que me investiguen lo que quieran, no van a encontrar nada”, indicó y aseguró estar abierto a cualquier investigación, ante quienes lo han venido señalando constantemente sectores de la derecha de estar involucrado en hechos de corrupción, pero nunca han presentado pruebas que sustenten dicha denuncia. Cabello agregó que no siente ningún apego por el dinero, y destacó que por su cercanía con el Comandante Supremo Hugo Chávez, y por su propia formación ética, siempre se ha abstenido de cualquier actuación inmoral.
www.ciudadccs.info
LUNES 28 DE AGOSTO DE 2017
VENEZUELA | 11
Padrino López desmintió denuncia de paso de militares a Colombia
Evo reitera solidaridad con la Revolución Bolivariana
> El ministro aclaró que la FANB se encuentra desplegada por toda la frontera de forma permanente
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
El ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, rechazó este domingo la denuncia que hiciera el gobernador del departamento colombiano de La Guajira, sobre la supuesta incursión en ese territorio neogranadino de militares venezolanos. “Rechazamos las denuncias y declaraciones de supuesto paso de efectivos militares de la Fuerza Armada al lado colombiano. No existe tal paso”, afirmó el general en jefe al concluir una de las maniobras del Ejercicio Cívico Militar Soberanía Bolivariana 2017, efectuada en
el estado Cojedes. Padrino aclaró que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se encuentra movilizada en toda la frontera, “y no es un despliegue nuevo, nuestras fuerzas están movilizadas combatiendo el contrabando, el narcotráfico y el paramilitarismo, que son males que lamentablemente vienen del otro lado de la frontera”, expresó. Denunció que estas declaraciones del gobernador del departamento colombiano de La Guajira, Weildler Guerra, son parte de una estrategia de provocación para generar un conflicto, en el marco de
los ataques contra Venezuela. “Hago un exhorto al Gobierno colombiano y a los medios de comunicación, para que no nos prestemos a reproducir los falsos positivos. Desde aquí seguimos llamando a la unión nacional, pueblo y Fuerza Armada. Nuestra Patria querida está siendo amenazada hoy en día en distintas direcciones”, aseveró. El ministro para la Defensa instó a todos los sectores políticos y sociales del país a pronunciarse con una posición firme ante los ataques, económicos, políticos, y amenazas militares, efectuados
contra la nación. “Tengo extrañeza de que muchos sectores de la vida nacional no han reaccionado todavía a las sanciones, que no son contra un Gobierno, ni contra un funcionario, son agresiones que se han disparado directamente desde el imperio norteamericano contra el pueblo de Venezuela. Quiero llamar la atención de todo el pueblo venezolano: todas las medidas, que se han disparado alevosamente contra el pueblo de Venezuela, no tienen otro objetivo que poner a la población a pasar hambre y trabajo”, señaló el ministro.
EEUU ejecuta una cruzada contra Venezuela CIUDAD CCS
El representante permanente de Venezuela ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Rafael Ramírez, denunció los componentes de la cruzada norteamericana contra la Revolución Bolivariana y aseguró que el proceso derrotará cada uno de ellos. Durante una entrevista en el Semanario Orbe, señaló que uno de los elementos de la campaña es tratar de aislar a Venezuela, en aras de generar el escenario propicio para otras acciones hostiles.
“Se quiere fabricar una matriz de opinión para después cometer una barbaridad, una agresión que por sus consecuencias todo el mundo lamentaría, como lo que ya hemos visto en el Medio Oriente, donde imperan el caos y la inestabilidad”, advirtió. Ramírez señaló que Washington ya fracasó en su intento de sitiar a Venezuela en la Organización de Estados Americanos (OEA) y ahora busca ese objetivo en la ONU. “Está tratando de llevar un tema bilateral al ámbito multilateral, ya
derrotamos en mayo un primer esfuerzo para traer el tema al Consejo de Seguridad”, dijo. Destacó la postura de varios países con escaños permanentes y rotatorios en el órgano de 15 miembros, entre ellos Rusia, Egipto, Bolivia y Uruguay, que descartan que la situación en el país represente una amenaza para la paz mundial, requisito clave para el análisis del Consejo, reseñó Prensa Latina. Ramírez puntualizó que las sanciones unilaterales impuestas a funcionarios venezolanos, las re-
cientes amenazas de la opción militar lanzadas por el presidente Donald Trump y la guerra económica, constituyen otros elementos de la campaña para destruir a la Revolución Bolivariana. Además, comentó que si la locura imperial llegase a afectar la industria petrolera, EEUU sufriría las consecuencias, porque su estructura de refinación está diseñada para procesar crudo pesado y mediano, de los que Venezuela es el mayor proveedor de la región, sobre todo tras el declive de México.
El presidente boliviano, Evo Morales, reiteró ayer la solidaridad del pueblo de Bolivia con la Revolución Bolivariana y con el presidente Nicolás Maduro, ante las nuevas amenazadas del Gobierno de Estados Unidos. “Cuando los pueblos se liberan intentan intervenir militarmente para acabar con los procesos progresistas y antimperialistas”, dijo el jefe de Estado para referirse a las nuevas constantes y agresiones estadounidenses contra el proceso revolucionario. Morales llamó a defender el proyecto bolivariano, en el acto de inauguración del Palacio Consistorial del municipio de Chua Cocani, ubicado en el departamento de La Paz. Además, recordó todas las mentiras de los medios de comunicación para confundir al pueblo boliviano y al mundo, sobre la realidad de la nación andino amazónica, apoyados por políticos neoliberales, expresidentes y algunas organizaciones no gubernamentales que intentan impedir el desarrollo del país. Exhortó a sus compatriotas a mantener el debate permanente para reflexionar y evaluar la situación del país y continuar con los proyectos en beneficio de los más necesitados.
Canciller sostuvo reunión con presidente de Surinam CIUDAD CCS
El ministro para las Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, recibió la mañana de este domingo al presidente de Surinam, Desiré Delano Bouterse, durante su escala en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en Maiquetía, estado Vargas. Durante el encuentro, el vocero de la diplomacia venezolana y el mandatario de Surinam sostuvieron una reunión de trabajo sobre la cooperación bilateral. “Sostuvimos una buena reunión de trabajo sobre nuestra cooperación bilateral. Presidente Bouterse expresó su apoyo al pueblo y Gobierno de Venezuela”, escribió el canciller venezolano a través de su
cuenta oficial en la red social Twitter @jaarreaza. Por otra parte, se informó a través de la cuenta @vencancilleria que Arreaza también se reunió con los líderes e intelectuales que asistieron a la reunión preparatoria de la Cumbre de Solidaridad con Venezuela, tras el encuentro que sostuvieron con el presidente Nicolás Maduro. “Líderes e intelectuales del mundo acudieron a nuestro país para preparar la próxima Jornada de Solidaridad en Defensa de la Paz y la Democracia”, cita en un mensaje. Asimismo se publicaron fotos donde el ministro comparte con un grupo de intelectuales y líderes sociales.
El ministro Jorge Arreaza recibió al mandatario en el aeropuerto de Maiquetía. FOTO @JAARREAZA
12 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
LUNES 28 DE AGOSTO DE 2017
Ecocidio causado por la MUD demuestra crisis de valores CIUDAD CCS
Los afectados por los hechos violentos de la derecha acudieron al encuentro. FOTO @DRODRIGUEZVEN
Comisión de la Verdad inició las audiencias con víctimas > A la jornada asistieron civiles y efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana para contar sus experiencias durante los hechos de violencia CIUDAD CCS
La Comisión de la Verdad, la Justicia, la Paz y la Tranquilidad Pública inició el fin de semana las audiencias públicas con los ciudadanos que fueron víctimas de los hechos violentos que ocurrieron durante los 120 días de manifestaciones violentas de calle convocadas por la dirigencia opositora y que dejaron un saldo de más de 100 personas fallecidas, así como daños a instituciones públicas y privadas.
“Comisión de la Verdad inició audiencias públicas con víctimas de la violencia política 2017 para escuchar relatos directamente y conocer hechos”, reseña la presidenta de la ANC, Delcy Rodríguez a través de su cuenta oficial en la red social Twitter @DrodríguezVen A estas audiencias también asistieron para contar su experiencia, los efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) que sufrieron las lesiones propiciadas por las hordas violentas que, además, ata-
caron instituciones militares. La presidenta de la comisión, Delcy Rodríguez, había informado anteriormente que se realizarían seis audiencias públicas a las víctimas de la violencia política, donde estarán civiles y funcionarios policiales de la GNB contando sus relatos sobre los hechos de violencia de los últimos cuatro meses en el país. También se solicitó al Ministerio Público la designación de fiscales especiales para atender los casos originados por fines políticos.
La presidenta de la Misión Árbol, Osly Hernández, indicó que el ecocidio se produce cuando hay un deterioro amplio del ecosistema en un espacio, lo que se evidenció en el país producto de la destrucción de árboles y espacios verdes durante la violencia opositora desatada en el país. Durante una entrevista en el programa Una hora basta trasmitido por RNV, manifestó que: “Vemos con confusión que actores de la vida política nacional, promuevan el uso del ser vivo para impedir derechos de ciudadanos y utilicen los árboles como un instrumento para fortalecer el terrorismo y transmitir pánico. Es así cómo queda en evidencia el concepto de ecocidio, dadas las acciones que estaban ocurriendo en el país”. Posteriormente, se refirió al impacto de los ecocidios en las áreas urbanas. Referente a este punto, señaló que en el país estas zonas son bien carentes de espacios verdes. “El efecto se siente de inmediato, aumenta la temperatura, hay menos posibilidad de filtrar el sonido y el viento se hace más espeso. Es inmediata la acción en el territorio en donde se produjo el hecho”, enfatizó. Asimismo, destacó que en sitios como Lara, Zulia, Caracas y Miranda fue fuerte el uso de los árboles como barricadas en actividades terroristas. Hernández expresó que este comportamiento de la oposición enciende las alarmas, “es preocupante el tipo de valores con que un sector se viene formando para
una lucha, que no tiene ningún tipo de recato moral, sin importar si se tienen que llevar por delante la vida de cualquier ser vivo, inclusive los perros, gatos y seres humanos también fueron usados en barricadas”.
Osly Hernández MISIÓN ÁRBOL. “La derecha expresa una gran insensibilidad por la vida”. En este sentido, resaltó que con estas acciones la derecha expresa una gran insensibilidad por la vida. La presidenta de Misión Árbol expresó que en el año 2014 fue el Ministerio de Ecosocialismo y Aguas (Minea), el que asumió la vanguardia en la denuncia en contra de estos hechos delictivos. A partir del año 2015 y 2016, la Fundación Misión Árbol ha consignado datos para que esos informes sean lo más robusto posible. También indicó que hay dificultades a la hora de denunciar, ya que la gente cree que informar de la tala de árboles por las redes sociales es una denuncia, y no es así. Para denunciar se necesitan nombres, apellidos, cédulas; alguien que se haga responsable de ese llamado. Por este motivo la Misión Árbol ha creado un instrumento en su página web que facilita este proceso. Hernández hizo un llamado a los ciudadanos para que no vean el tema ambiental de una forma altruista, “sino que tiene un compromiso muy alto con la tecnología, con la economía, con la vida sana de un mundo”.
Venezolanos consideran que ANC podrá resolver problemas económicos CIUDAD CCS
85% de los venezolanos piensa que la solución de la inflación y el desabastecimiento que afectan al país debe ser prioridad de acción para la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), de acuerdo con el más reciente estudio de la encuestadora Hinterlaces. El sondeo determinó que 58% de la población piensa que la ANC tiene la capacidad de contribuir a resolver los actuales problemas económicos del país, como el desabastecimiento y la inflación,
mientras que el 40% no cree en esta posibilidad, y un 2% no sabe o no responde. 68% de los encuestados piensa que otra prioridad de la ANC debe ser la promoción del diálogo con el empresariado, y el 24% está de acuerdo con impulsar, de forma prioritaria, el diálogo con la dirigencia opositora. Asimismo, el 56% confía en que la ANC puede garantizar la paz en Venezuela y acabar con la violencia política, mientras que el 41% no lo considera posible.
El 61% piensa que la ANC puede promover un diálogo efectivo entre todos los sectores del país, mientras que el 37% no está de acuerdo. Estos resultados se obtuvieron a través de mil 580 entrevistas directas en hogares del país, realizadas entre el 3 y el 17 de agosto. El estudio se realizó con variables de control en sexo, edad, socioeconómicos y educativos con un nivel de confianza de 95% y un error máximo admisible de +/2,5% para las cifras obtenidas.
BARRIO TRICOLOR RECUPERA ESPACIOS La Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (GMBNBT) se mantiene rehabilitando los espacios comunes en el sector La Represa, Corredor Simón Bolívar, del estado Barinas. FOTO @BARRIO_TRICOLOR
www.ciudadccs.info
LUNES 28 DE AGOSTO DE 2017
VENEZUELA | 13
Rango legal en Misiones velarán por el pueblo > Con la ANC se constitucionalizarán todas las Misiones y Grandes Misiones creadas por el Comandante Chávez y la Revolución Bolivariana SORAMIR TORRES MARTÍNEZ CIUDAD CCS
El pasado 1 de mayo durante la movilización del pueblo venezolano con motivo a la celebración del Día del Trabajador, el presidente de la República, Nicolás Maduro, convocó a iniciar el proceso de conformación de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) como alternativa democrática, participativa y protagónica para garantizar la paz del país, ante las amenazas violentas de sectores de la oposición interna y de los poderes hegemónicos internacionales. La Asamblea Nacional Constituyente de este año 2017 tiene diez objetivos fundamentales para la Patria, dentro de los cuales prevalece lograr la paz y la justicia, transformando el Estado, y garantizar la felicidad del pueblo a través de la seguridad jurídica y social ampliando la Constitución pionera de 1999. Es importante destacar el tercer objetivo de la Constituyente: Constitucionalizar todas las Misiones y Grandes Misiones, creadas en estos 18 años, para afianzar el modelo de justicia social destinado a garantizar el derecho a la salud, la educación, el trabajo, el empoderamiento del pueblo, entre otros aspectos. Dentro de ese ordenamiento en el que se busca la coexistencia de los poderes, se estableció como prioridad la adhesión de los programas sociales (misiones y grandes misiones) a la Carta Magna, con el fin de adjudicar el carácter constitucional a este derecho, cuya política protege al pueblo de las desigualdades de la sociedad capitalista. El jefe del Estado expresó durante su alocución que la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (BNBT), Misión Alimentación, Misión Transporte y los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), deben estar dentro de la Constitución “para que nadie se los quite a los venezolanos ni los privatice”. Esto lo hizo en referencia a que sectores de la derecha nacional
han atacado las misiones en diferentes sesiones, con el objetivo de eliminarlas como parte de sus políticas neoliberales. Con la incorporación de las políticas sociales a la Constitución, además de asignarle el carácter de obligatoriedad que demanda todo derecho legal, lo que se pretende con este proceso constituyente es otorgarle todo el poder al pueblo para transformar el Estado bajo las directrices del poder comunal y la clase obrera. Para fortalecer las misiones y grandes misiones, el Ejecutivo Nacional concibió el Carnet de la Patria, un instrumento que ha permitido avanzar hacia un estado de bienestar y mayor eficiencia de los programas sociales. Como política pública, las misiones están destinadas a materializar las condiciones para el disfrute de los derechos sociales de un colectivo, mientras que las grandes misiones concentran las políticas públicas y sus recursos a la solución integral de los problemas que limitan el goce de dichos derechos. En este sentido, el presidente Maduro institucionalizó el sistema de misiones y grandes misiones el 7 de agosto de 2013, con el firme objetivo de profundizar la política de atención social para garantizar los derechos fundamentales del pueblo, erradicar la pobreza y contribuir con la suprema felicidad del pueblo. Constitucionalizar el Sistema de Grandes Misiones y Misiones Sociales forma parte del modelo de protección del pueblo venezolano cuyo fundamento es la suprema felicidad social. CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO SOCIAL Por su parte, la presidenta del Sistema Nacional de Misiones, María Rosa Jiménez, en una entrevista en el programa Encendidos, recientemente señaló que el llamado a una Constituyente realizado por el presidente Nicolás Maduro es una oportunidad para renovar la Revolución y fortalecer las misiones y grandes misiones. Destacó que la Constitución de la
La Revolución protege al pueblo a través de los diversos programas sociales como la Gran Misión Vivienda Venezuela. República Bolivariana de Venezuela blindará las 34 Misiones Sociales y serán plasmadas en la Carta Magna, esto ante el interés de sectores económicos neoliberales de acabar con los logros sociales del Gobierno Bolivariano y el pueblo. Manifestó que las misiones han logrado tejer un nuevo modelo social, incluyente y de justicia para el pueblo venezolano y, a través de la Constituyente, se realizará el reordenamiento y fortalecimiento de las mismas. Añadió que es importante el proceso constituyente porque permitirá la revisión exhaustiva de los procesos burocráticos de las misiones y ayudará a ejercer un mejor funcionamiento para el beneficio del pueblo más vulnerable. SISTEMA DE MISIONES El Sistema Nacional de Misiones y Grandes Misiones se define como un conjunto integrado de políticas y programas que materializan los derechos y las garantías del Estado social de derecho y de justicia, ya que es una plataforma de organización, articulación y gestión de la política social en los distintos niveles territoriales del país, convirtiéndose en el escudo con que la Revolución Bolivariana protege al pueblo de las desigualdades de la sociedad capitalista. Este gran Sistema fue creado por el presidente Maduro, con los objetivos de mantener y profundizar el alcance de la política social con mayor eficiencia y eficacia, a fin de contribuir con la suprema felicidad social del pueblo, erradicando así la pobreza extrema. Otro de los objetivos del Sistema es reorganizar y racionalizar las misiones y grandes misiones en función de las prioridades del nuevo ciclo revolucionario; para eso se crearon las dimensiones de
trabajo las cuales son: El sistema fue oficializado en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.154, de fecha 19 de noviembre de 2014, decreto N° 1.394, mediante el cual se dicta el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Misiones, Grandes Misiones y Micro-Misiones. EDUCACIÓN Y SALUD Las misiones educativas, que se organizan alrededor de varias misiones que cubren los distintos grados de enseñanza: primaria, secundaria y universitaria o superior. La primera de ellas es la Misión Robinson, que utiliza voluntarios adultos para enseñar matemáticas básicas, leer y escribir. Para secundaria está la Misión Ribas, que ofrece clases de refuerzo a personas que abandonaron la educación de jóvenes, y la Misión Sucre, que ofrece educación superior de manera gratuita a adultos. Por su parte, los programas en el sector salud se orientan a la dotación en zonas populares de ambulatorios y otros servicios médicos, además de la adecuación de los espacios públicos. Aquí se pueden evidenciar las misiones: Barrio Adentro, José Gregorio Hernández, Sonrisa, Gran Amor Mayor, Milagro, Hijos de mi Pueblo Venezuela, entre otras. OTROS PROGRAMAS SOCIALES Otras misiones que incluyen la mejora de las condiciones de las etnias indígenas (Misión Guaicaipuro), trámite de documentos de identidad (Misión Identidad), reformas agrarias y desarrollo rural (Misión Zamora y Misión Vuelta al Campo), promoción de actividades agrarias en espacios urbanos (Gran Misión AgroVenezuela), milicias civiles (Misión Miranda), entre otros.
Los 10 objetivos del proceso constituyente Ganar la paz, aislar a los violentos. Reafirmar los valores de la justicia, de la no impunidad.
1
Ampliar y perfeccionar el sistema económico venezolano, para dejar dibujado e instalado un nuevo sistema económico post-petrolero.
2
Constitucionalizar todas las Misiones y Grandes Misiones. Todas aquellas creadas por la Revolución Bolivariana.
3
Potenciar el Funcionamiento del Sistema de Justicia, Seguridad y Protección del Pueblo.
4
Impulsar las Nuevas Formas de la Democracia Participativa y Protagónica, y la Democracia Directa.
5
Impulsar la Política Exterior de defensa soberana de nuestra integridad.
6
Impulsar la Identidad Cultural, la Nueva Venezolanidad, la Nueva Espiritualidad del país.
7
8 9
La Garantía del futuro para la juventud.
El cambio climático, la supervivencia de la vida en el planeta. Un capítulo en la Constitución para la mujer
10
14 | VENEZUELA
LUNES 28 DE AGOSTO DE 2017
OPINIÓN ELÍAS JAUA MILANO
Ha llegado la hora de la liberación El compañero presidente Nicolás Maduro, el pasado viernes, en su alocución al país para responder a la insólita agresión financiera contra nuestra Patria, emitida mediante orden ejecutiva por el presidente Donald Trump, explicaba de manera diáfana el carácter injustificado y el impacto de dichas medidas y planteó que, por encima de sus consecuencias negativas, esta afrenta imperial nos permitiría avanzar hacia una etapa de nuestra historia nacional libre de la hegemonía imperial. Específicamente llamó a construir un modelo nacional post hegemonía estadounidense. Me pidió que desarrollara y escribiera sobre ese planteamiento; hoy solo me atrevo a esbozar unas líneas generales. A partir de 1908, tras la traición de Gómez al presidente nacionalista Cipriano Castro, la naciente élite imperial de Estados Unidos consolidó y expandió su hegemoEl pueblo venezolano se mantiene en la calle en rechazo a las acciones injerencistas de EEUU. nía sobre Venezuela, usando la identidad nacional, reconocernos historia, basados en la producmano criminal de su nuevo nuestra diversidad cultural como en la hermosa historia que nos ción nacional, en la innovación cancerbero Juan Vicente Gómez, base de la identidad nacional pertenece y en la diversidad científica tecnológica y en la expresada en un modelo económi- venezolana. cultural que nos permite ser el definitiva emergencia de un co mono exportador, importador La respuesta del imperio y de pueblo espiritual, sabio y libre modelo de economía mixta y socialmente excluyente, en una sus lacayos ya la conocemos, la que somos. donde la propiedad privada y la doctrina militar que tiene como hemos sufrido, 18 años de Hoy tenemos la soberanía propiedad socialista, en sus enemigo al pueblo, en un sistema desestabilización y agresiones a política, la base industrial y distintas modalidades, se político representativo nuestra Patria. tecnológica, la capacidad complementen para satisfacer de las élites, por la vía La actual ofensiva profesional, relaciones internanuestras necesidades vitales de facto o por elecciode graves agresiones cionales privilegiadas con los como pueblo. nes, en una política del gobierno de polos emergentes de desarrollo, 2. La definitiva e irreversible internacional basada Trump es lo que Vamos millones de hombres y mujeres en la subordinación a plantea el presidente diversificación de nuestros compatriotas, organizados política y socialmenmercados petroleros y sus la geopolítica imperial Maduro y lo comparderivados. Nunca más dependien- te, la Fuerza Armada Nacional y en la inoculación de timos, nos puede a dejar atrás Bolivariana, Asamblea Nacional tes de un solo comprador. un modo de ser, permitir acelerar esa Constituyente y sobre todo la con3. La consolidación de una culturalmente hablan- las cadenas desconstrucción de ciencia patria que Chávez hizo arquitectura financiera y de un do, pitiyanqui y la hegemonía que aún nos atan germinar en la mayoría de endorracista. imperial iniciada por esquema de comercio internacionosotras y nosotros, para nal pluripolar y con distintas Generación tras nuestro Comandana la cultura de la consolidar la hegemonía de la rutas y mecanismos de acción. generación, vanguarte Chávez y restituir desnacionalización, para siempre soberanía nacional y la libertad. 4. La constitucionalización de dias de intelectuales, Vamos compatriotas, a dejar un modelo de distribución trabajadores, militares, nuestra plena la corrupción, la atrás las cadenas que aún nos igualitaria del ingreso nacional, estudiantes y revolucioIndependencia atan a la cultura de la desnacionaque nos permita erradicar la narios resistimos a esa división, la traición. Nacional. lización, la corrupción, la pobreza para siempre, como hegemonía. La victoria En tal sentido, me división, la traición. Ha llegado la garantía de estabilidad política y popular de nuestro Comandante permito delinear las bases de la hora de la segunda Independensocial para el ejercicio pleno de Chávez, en diciembre de 1998, nueva hegemonía nacional y cia, que la ganaremos con astucia todos los derechos humanos. inició un camino de desmontaje popular, que deje atrás ese y valentía; el imperialismo no 5. El florecimiento de un de ese modelo hegemónico, periodo oscuro de subordinación podrá hacernos la guerra. Esa modelo democrático de Poder promoviendo el uso del ingreso al aparato cultural, económico y será nuestra victoria. Popular que forje una sociedad nacional petrolero para el militar que gobierna los Estados El objetivo de esta batalla libertaria, igualitaria, honesta, de desarrollo endógeno, la diversifiUnidos de Norteamérica, lo dejó claro nuestro Comandantrabajo como base de un Estado cación de nuestra economía y la reconociendo siempre los te Chávez: “Expandir y consolinacional, democrático, social, de construcción de una sociedad valores y grandes aportes dar el bien más preciado, que derecho y de justicia. igualitaria; el rescate de la positivos del pueblo estadounihemos reconquistado después de 6. El desarrollo y expansión de doctrina militar bolivariana del dense a la humanidad. Los la doctrina militar antiimperialis- 200 años: la Independencia ejército pueblo y no enemigo del saldos a nuestro favor de este Nacional”. Nos vemos en los ta, antioligárquica, bolivariana y pueblo, la emergencia del nuevo forcejeo del imperio con ejercicios cívico-militares democrática popular en el seno protagonismo popular democránosotros, el pueblo de Simón Soberanía 2017. Somos un de la Fuerza Armada Nacional tico, de una relación internacioBolívar deben ser: pueblo bendito, Dios y nuestra Bolivariana y de toda la sociedad. nal multipolar y de respeto 1. Los más altos niveles de conciencia nos protegerán. 7. La reafirmación de nuestra mutuo y del reconocimiento de autonomía económica de nuestra
www.ciudadccs.info
Arriban alimentos, medicinas y artículos de higiene a La Guaira CIUDAD CCS
Con 2 mil 878 toneladas métricas (TM) de alimentos, medicinas y artículos de higiene, arribaron al puerto de La Guaira los buques Contship Pro y Melbourne Strait, como parte del fortalecimiento de la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS), implementada para el pueblo venezolano. El Contship Pro, proveniente de Jamaica, atracó con 2 mil 559 TM de productos de la cesta básica, 100 TM de artículos de higiene personal y siete de medicinas. Mientras, el Melbourne Strait arribó desde Curazao con 183 TM de medicinas y 29 de productos de higiene. Entre los rubros que llegaron en estos buques, que realizan operaciones desde la Terminal Especializada de Contenedores destacan arroz, leche, pasta, atún, granos, kits de hemodiálisis, desinfectantes, cosméticos, detergentes, jabón y artículos para niños, reseñó una nota de prensa.
Plan Chamba incorpora a 600 jóvenes a las empresas básicas CIUDAD CCS
Un total de 600 hombres y mujeres comprometidos con la Patria de Bolívar y Chávez son incorporados a las empresas básicas de Guayana gracias al Plan Chamba Juvenil, informó Juan Arias, ministro de Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas. “Estos jóvenes con mucha energía se están incorporando a estas empresas y están diciéndole que su voto en las próximas elecciones de gobernación será en respaldo a la Revolución Bolivariana (…) Aquí está la juventud comprometida con la producción de las empresas”, expresó Arias. El ministro recalcó que las políticas de Estado marcan el desarrollo de un país productivo para el futuro de Venezuela. Desde el 20 de junio, cuando fue creado el programa por el Ejecutivo para brindar oportunidades laborales y de estudio, se han inscrito 594 mil jóvenes entre 15 y 35 años de edad.
www.ciudadccs.info
LUNES 28 DE AGOSTO DE 2017
VENEZUELA | 15
EJERCICIO SOBERANÍA BOLIVARIANA 2017
Regiones practicaron tácticas militares > El pueblo revolucionario se incorporó este fin de semana al Ejercicio Soberanía Bolivariana 2017 en defensa de la Patria CIUDAD CCS
El pueblo venezolano se incorporó ayer al Ejercicio Soberanía Bolivariana 2017, que se desarrolló durante todo el fin de semana en diversos estados del país, para ratificar su disposición de defender la Patria frente a amenazas por parte del imperio norteamericano. El ejercicio de este domingo contempló la ejecución de tácticas militares precisas por parte de las fuerzas de combate de la Infantería de Marina Bolivariana, en sincronía con el Ejército, el batallón blindado y otros grupos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), señaló el ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López. Desde el Fuerte Los Caribes, en El Pao, estado Cojedes, el ministro afirmó que esta fase “ha demostrado la articulación e interoperatividad de todos los componentes y los medios antiaéreos” del cuerpo castrense. “Hemos podido ver una sincronía perfecta entre los componentes, que sólo es posible con el grado de preparación y adiestramiento que tiene nuestra FANB. Exactitud, disciplina, cohesión y coordinación, aquí, en el legendario campo de El Pao”, expresó. Asimismo, aseveró que se registró una masiva participación de población civil en este ejercicio. REGIÓN LOS ANDES ACTIVADA El comandante de la Región Estratégica de Defensa Integral Los Andes (Redi Los Andes), mayor general Carlos Martínez Stapulionis, informó que en los estados Táchira, Mérida y Trujillo, se inscribieron más de dos mil nuevos milicianos y más de mil 500 reservistas que participaron en el Ejercicio Soberanía Bolivariana 2017. Desde el Aeropuerto Internacional Francisco García de Hevia de La Fría, estado Táchira, Martínez indicó que la Zodi organizó el ejercicio en la Planta de Gas Fabricio Ojeda, en el municipio Motatán, donde se realizó la simulación de la recuperación de esta empresa y la puesta en funcionamiento en favor del pueblo. En la entidad también se efectuó el ejercicio en el municipio Uribante, en instalaciones estratégicas de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) y en el Aeropuerto Internacional Mayor Buenaventura Vivas Guerrero, en San Cristóbal. En el municipio La Ceiba, estado Trujillo, se realizaron acciones tác-
Zonatwitter @PSUVARISTOBULO [ARISTÓBULO ISTÚRIZ]
#VictoriaAbsolutaONada Camaradas, el aplomo y la gallardía de nuestro pueblo valeroso es demostrado. ¡Que viva la Patria!
@PANCHOARIAS2012 [FRANCISCO ARIAS CÁRDENAS]
Acompañamos estas operaciones con honor, fuerza, alegría y compromiso por la Patria junto a nuestro pueblo en unidad con la FANB.
@LAHOJILLAENTV [MARIO SILVA]
#VictoriaAbsolutaONada Pueblo se movilizó en todo el país para defender su soberanía e independencia. Los ejercicios cívico-militares continuaron en Caracas y varios estados del país. FOTO AVN
@JUSTONOGUERAP [JUSTO NOGUERA PIETRI]
ticas de doble acción, donde se simuló la infiltración de elementos de fuerzas especiales del enemigo a través de la vía lacustre. En Mérida, la operación se realizó en la población Canaguá, en el municipio Arzobispo Chacón, donde se activó el comité de control de riesgo. PUEBLO ORIGINARIO POR LA PATRIA Los pueblos originarios del estado Bolívar se sumaron a las prácticas del ejercicio cívico-militar para ratificar su compromiso en defensa de la soberanía y la Patria venezolana. El comandante de la Región Estratégica de Defensa Integral (Redi) Guayana, Jesús Mantilla Oliveros, subrayó que “los indígenas y pobladores organizados en formaciones especiales junto a los alcaldes, llevaron a cabo el desplazamiento de víveres, comidas y armamento”. La actividad se llevó a cabo en el Complejo Eléctrico Libertador Simón Bolívar en Guri, desde donde se coordinaron las actividades de despliegue y logística. “En diferentes lugares llevamos a cabo puntos donde aeronaves hicieron sus aterrizajes y llevamos a cabo evacuaciones, puntos de recobros operacionales. Hicimos maniobras para abastecer a nuestras tropas en el frente”, explicó. Por su parte, el ministro para el Desarrollo Minero y Ecológico, Víctor Cano, resaltó que el Gobier-
no Bolivariano está con el “pueblo de Venezuela defendiendo esta Patria, demostrando que somos garantía de paz para esta tierra, para todos los que quieran venir y establecerse en este país”. PARTICIPACIÓN MASIVA EN LA REGIÓN OCCIDENTAL En la Redi Occidental, integrada por los estados Falcón, Lara y Zulia, se activaron 15 mil 500 hombres y mujeres de la FANB y el pueblo, para el Ejercicio Soberanía Bolivariana 2017, puntualizó el mayor general Elías Moreno Martínez. Desde el puente General Rafael Urdaneta, estado Zulia, precisó que los efectivos de la Redi Occidental realizaron diversos ejercicios “articulados y unidos como uno solo bloque”. En la actividad, el General de División Javier Benchimol, comandante de la Zodi del estado Zulia, comentó que estas acciones se iniciaron con el llamamiento del presidente de la República, Nicolás Maduro, y posteriormente se hizo una organización, dotación y adiestramiento “para ejecutar fielmente los ejercicios”. El gobernador de la entidad, Francisco Arias Cárdenas, presente en la jornada, destacó la importancia “de la integración y la sumatoria del esfuerzo para concretar estos adiestramientos”. “En el Zulia tenemos una tradición de hacer respetar nuestra soberanía”, afirmó.
EN ARAGUA, CARABOBO Y YARACUY ENSAYARON TÁCTICAS El comandante de la Redi Central, almirante Giuseppe Alessandrello Cimadevilla, señaló que en los estados Aragua, Carabobo y Yaracuy participaron 47 mil 481 combatientes en el Ejercicio Soberanía Bolivariana 2017. En el puesto de comando de la Redi Central, ubicada en la Base Aérea Mariscal Sucre, en Maracay, estado Aragua, detalló que de ese total, nueve mil 760 son funcionarios de la FANB, 12 mil 300 milicianos y 25 mil 421 hombres y mujeres del Poder Popular. El almirante Cimadevilla indicó que se efectuaron demostraciones del apresto operacional en las tres entidades, con operaciones tácticas en el refuerzo de la seguridad de áreas especiales como aeropuertos, puertos, subestaciones eléctricas, centrales termoeléctricas, viaductos y túneles, entre otras. En este ejercicio participó la 41 Brigada de Unidades Blindadas y la Primera Brigada de Infantería Marina Bolivariana. Esta última ubicada en Puerto Cabello, Carabobo. También se sumó el Batallón de Infantería Mecanizada General José Antonio Anzoátegui, subrayó. En la laguna de Tacarigua, en Aragua, se realizó el despliegue de la Reserva, la Milicia y la Infantería Marina Bolivariana, destacó al respecto el comandante de la Zodi Carabobo, general de división Juan Carlos Du Boulay.
La Revolución Bolivariana continuará avanzando con el apoyo del pueblo aguerrido de Bolívar.
@ANADERODRIGUEZ [ANA DE RODRÍGUEZ]
#VictoriaAbsolutaONada Mi presidente, el mundo no nos dará la espalda, porque estamos del lado de la verdad y la razón.
@JOSEGUANDO [JOSÉ SOLÓRZANO REYES]
No podrán con la Patria de nuestros comandantes Bolívar, Chávez y Maduro #VictoriaAbsolutaONada.
@SOYANGELAD [ANGELA DÍAZ]
Luchamos juntos porque amamos nuestra patria #VictoriaAbsolutaONada.
@AMERICAOBRERA [AMÉRICA OBRERA]
Han atentado contra la soberanía de Venezuela y contra la paz y bienestar de los venezolanos. #VictoriaAbsolutaONada “Justicia por la paz”.
@ADI324MAISANTA [MAISANTA]
#VictoriaAbsolutaONada SOMOS UN PUEBLO LIBRE Y REVOLUCIONARIO.
16 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
LUNES 28 DE AGOSTO DE 2017
LUNES 28 DE AGOSTO DE 2017
VENEZUELA | 17
EJERCICIO SOBERANÍA BOLIVARIANA 2017
Pueblo y FANB se activan para la defensa > Los ejercicios concluyeron ayer con un despliegue en varios estados del país en el que los venezolanos se alistaron para defender la Patria
MIRANDA SE ALISTA
UNIÓN CÍVICO-MILITAR EN YARACUY
El pueblo mirandino se unió a las actividades cívico-militares desarrolladas este fin de semana. En formación atendieron a la explicación del accionar militar ante un ataque de fuerzas extranjeras. FOTO PRENSA FANB
El pueblo yaracuyano, junto a efectivos de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) Número 14 de la entidad, efectuaron un despliegue extraordinario en los Ejercicios Soberanía Bolivariana 2017. FOTO @REDI_CENTRAL
MUJERES DEFIENDEN DELTA AMACURO
PRÁCTICA EN ZULIA
DESPLIEGUE EN LAS COSTAS
En el estado Zulia, desde el puente Rafael Urdaneta, los integrantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana hicieron demostraciones con el equipamiento que posee el cuerpo castrense, para la defensa de la soberanía del país, ante los ataques de potencias extrajeras. FOTO PRENSA FANB
Un despliegue extraordinario demostró cohesión cívico-militar y sincronía perfecta de toda la FANB en la ejecución del Ejercicio Soberanía 2017, que se ejecutó el día de ayer en las costas venezolanas. FOTO @CEOFANB
En Delta Amacuro, personal femenino de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI Guayana) y de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) efectuaron prácticas de polígono de tiro de Fusil AK103. FOTO @ZODI_61DA
MANIOBRAS MARÍTIMAS EN MARACAIBO Una puesta en completo apresto operacional de unidades militares fue lo que se vio en la Estación de Guardacostas Pedro Lucas Uribarrí de Maracaibo, estado Zulia, con prácticas marítimas. PRENSA FANB
FUERZAS ESPECIALES EN EL GURI
OPERACIONES EN ARAGUA
DEMOSTRACIÓN EN COJEDES
LARA MONTÓ SU SANCOCHO
Las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) y Milicia de Acción Rápida (MAR) intervinieron en el ejercicio de recuperación de la Central Hidroeléctrica Guri, enmarcado en el ejercicio militar que se realizó en todo el territorio nacional. FOTO @REDI_GUAYANA
Puestas en completa actividad operacional las unidades militares en el estado Aragua durante el Ejercicio Soberanía Bolivariana 2017, donde se evidenció la disciplina en la ejecución de tareas y entrenamiento militar para abordar diferentes campos. FOTO @ZODI_ARAGUA
Los militares y la fuerza armada dieron una demostración al mundo de sus dotes y capacidades militares, manejo de armas, despliegue táctico y compromiso a defender la Patria desde el Fuerte de los Caribes, estado Cojedes. FOTO @GOBCOJEDES
Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), junto al pueblo larense, realizaron un sancocho comunal en el marco de los Ejercicios Soberanía Bolivariana 2017. En la actividad participó la candidata a la Gobernación por el estado Lara, Carmen Meléndez. FOTO PRENS FANB
18 | MUNDO
www.ciudadccs.info
LUNES 28 DE AGOSTO DE 2017
FARC inauguró congreso fundacional para convertirse en partido político > La reunión cerrará el 1ero de septiembre y la tolda política mantendrá las siglas de los exguerrilleros CIUDAD CCS
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) arrancaron ayer su Congreso Constitutivo en el que se transformarán en partido político, tras concluir hace semanas su desarme como fuerza guerrillera. En el Centro de Convenciones “Gonzalo Jiménez de Quesada” de Bogotá, el líder de las FARC, Timoleón Jiménez, indicó que con el encuentro se dará paso a un partido político, bajo el lema de “Por un gobierno de transición para la reconciliación’’. A la cita acudieron 1.100 delegados y unos 200 invitados de diversos sectores de la sociedad colombiana, reseñó PL. Las primeras palabras del congreso estuvieron a cargo de Alberto Anaya, dirigente del Partido de los Trabajadores de México, que expresó que “después de tantas décadas de lucha, las FARC, seguirán cosechando éxitos para su pueblo, ahora en la batalla político democrática”. Esta jornada de la reunión de la exguerrilla, que se extenderá hasta el primero de septiembre, estará dedicada a escuchar los mensajes de saludo de personalidades del país y del exterior invitados.
El acto se realizó en el Centro de Convenciones Gonzálo Jiménez de Quesada en Bogotá. En el encuentro, las FARC definirán el nombre del partido, el programa y en líneas generales su hoja de ruta, a menos de un año para las elecciones presidenciales a las cuales no presentarán candidato.
Sin embargo, Luciano Marín, conocido como “Iván Márquez”, adelantó que el nombre del partido será Fuerzas Alternativas Revolucionarias de Colombia, por lo que mantendrían sus siglas.
“No queremos romper los vínculos con nuestro pasado. Hemos sido y seguiremos siendo una organización revolucionaria”, había dicho Márquez hace dos semanas.
Guatemala expulsa a jefe anticorrupción de ONU CIUDAD CCS
El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, ordenó la “inmediata expulsión” del exmagistrado colombiano Iván Velásquez, jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad de Guatemala (Cicig) de la ONU, que junto con la Fiscalía de ese país lideran desde 2015 una inédita lucha contra la corrupción. La Cicig y el Ministerio Público de Guatemala solicitaron el viernes, ante la Corte Suprema de Justicia del país, que se le levante la inmunidad a Morales y que sea investigado por presunta financiación electoral ilícita en el partido FCN-Nación, que lo llevó al poder en 2015. Al verse involucrado en investigaciones, Morales dijo en un video difundido en las redes sociales de Gobierno: “Como Presidente de la República, por los intereses del pueblo de Guatemala,
el fortalecimiento del estado de derecho y la institucionalidad declaro non grato al señor Iván Velásquez Gómez (…). Ordeno que abandone inmediatamente la República de Guatemala”. El gobernante no detalló las cau-
Jimmy Morales PRESIDENTE. “Ordeno que abandone el país por inmiscuirse en asuntos internos”. sas específicas de la expulsión y citó artículos de la Constitución guatemalteca y de la Convención de Viena, sobre la prohibición a los diplomáticos de no inmiscuirse en asuntos internos del Estado. Las reacciones ante las palabras de Morales generaron una ola de repudio en varios sectores y provocó la renuncia de la cúpula del Ministerio de Salud, citan agencias. El mandatario también destitu-
yó al canciller Carlos Raúl Morales, quien el viernes negó haber pedido la remoción de Velásquez durante una cita en Nueva York entre Morales y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. En su lugar, Morales nombró a Sandra Jovel como nueva ministra de Relaciones Exteriores, quien en mayo del 2016 fue separada como vicecanciller, al ser involucrada en la adopción ilegal de un niño. La orden fue frenada temporalmente por la Corte de Constitucionalidad del país. “Esta Corte otorga amparo provisional y deja en suspenso la decisión del Presidente (...) por lo tanto decimos a la ministra de Relaciones Exteriores y al Ministerio de Defensa y Gobernación que se abstengan de cumplir dicha orden”, dijo el presidente del tribunal, José Francisco Mata.
Velásquez había destapado en 2015, junto con la fiscalía, un escándalo de corrupción en las aduanas que obligó a renunciar al entonces presidente Otto Pérez, señalado como cabecilla de una red que cobraba sobornos
Iván Velásquez JEFE ANTICORRUPCIÓN. “Hubo 6 millones de quetzales de financiamiento que se ocultaron”. para la evasión de impuestos. Velásquez denunció que Morales, cuando fungía como secretario general del partido, “pudo haber recibido contribuciones en forma anónima, además de no haberlas registrado en los libros contables de la organización (FCN-Nación)”, y agregó que “hubo 6 millones de quetzales (825.000 dólares) de financiamiento que se ocultaron”.
80% de tierras colombianas en manos de 1% de propietarios CIUDAD CCS
En Colombia, el 1% de los propietarios concentra más del 80% de las tierras rurales, según reveló un informe publicado por la organización internacional Oxfam en su sitio en web. El estudio, titulado “Radiografía de la desigualdad”, analiza los resultados del último censo agropecuario, y de forma particular, la distribución de tierras en ese país latinoamericano. La concentración de propiedad rural no es un problema nuevo en Colombia, pero “se ha agravado en las últimas décadas”, indica Oxfam, y agrega que aunque “la distribución de la tierra mejoró entre 1960 y 1984, desde entonces la desigualdad no ha dejado de aumentar”. Por otra parte, precisa que los predios de mayor extensión, es decir, aquellos que tienen más de 500 hectáreas, “ocupaban 5 millones de hectáreas en 1970”, y para 2014 “pasaron a ocupar 47 millones”. Según los datos, Colombia se sitúa en el primer lugar del “ranking” de desigualdad en la distribución de la tierra. Le siguen Perú, Chile y Paraguay.
México reitera que no pagará muro fronterizo CIUDAD CCS
La Secretaría de Relaciones Exteriores expresó, a través de un comunicado, que México no pagará bajo ninguna circunstancia un muro o barrera física que se construya en territorio estadounidense, a lo largo de la frontera entre ambos países. “Esta determinación no es parte de una estrategia negociadora mexicana, sino un principio de soberanía y dignidad nacional”, enfatizó la Secretaría de Relaciones Exteriores mexicana, cita Telesur. El texto afirma que “respecto a la violencia generada en México por el tráfico ilícito de drogas, armas y dinero entre nuestros países, reiteramos que es un problema compartido que solo terminará si se tratan sus causas de raíz: la alta demanda de drogas en EEUU y la oferta desde México (y otros países)”.
www.ciudadccs.info
Tres muertos en enfrentamiento entre yemeníes CIUDAD CCS
Un coronel de las fuerzas leales al expresidente yemení Ali Abdalá Saleh y dos rebeldes chiitas hutíes murieron en choques sin precedentes entre las dos facciones aliadas, informó la agencia de prensa Saba. El coronel Jaled al Rida murió por la noche de ayer en Saná, indicó en un comunicado el Congreso Popular General. La información no citó directamente a los hutíes, aunque acusó a un “grupo que no tiene ninguna moralidad”, una referencia apenas velada a los insurgentes chiitas. La agencia de prensa Saba, dirigida por los rebeldes chiitas, comunicó por su parte la muerte de dos miembros de los comités populares, ampliamente dominados por los hutíes, en enfrentamientos en Saná, capital de Yemen. Los choques se desataron tras un altercado entre hombres de ambos bandos en un puesto de control del sector de Hadda, cerca de la sede presidencial.
LUNES 28 DE AGOSTO DE 2017
Damasco aprueba acuerdo sobre evacuación de rebeldes > El Estado Islámico e Hizbollah indicaron en un comunicado que abandonarán el territorio limítrofe entre Líbano y Siria e irán a la zona este CIUDAD CCS
Siria apoya el acuerdo entre la resistencia libanesa Hizbullah y el grupo terrorista Estado Islámico (EI), que permite a los extremistas evacuar a sus integrantes de los límites territoriales entre ambos países árabes, informaron fuentes militares, citados por Prensa Latina. Un comunicado oficial indicó que en virtud del convenio, los terroristas del EI abandonarán la demarcación fronteriza y se diri-
girán al este sirio. De acuerdo con el texto, la decisión tiene lugar tras sucesivos éxitos militares alcanzados por las fuerzas armadas sirias en la frontera común, con la colaboración del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hizbullah). Poco antes del arreglo, los mandos del Ejército sirio y de El Líbano, e Hizbullah, decretaron una tregua en su ofensiva contra las agrupaciones terroristas EI y el Frente pa-
ra la Liberación del Levante (antiguo Al-Nusra) en la demarcación del Qalamun, difundieron medios de prensa sirios y libaneses. Al menos un centenar de terroristas del EI se rindieron al Ejército sirio y a la resistencia libanesa en la frontera sirio-libanesa. Los elementos extremistas se entregaron a las fuerzas conjuntas en la zona de Jarrod Qara, luego de que fueran cercados en las montañas, precisó un parte militar.
ABREVIADOS> En Gaza disfrutaron del cine después de 30 años Cientos de gazatíes disfrutaron de la magia del cine por primera vez en más de 30 años, en la reapertura por una sola noche del cine Samer en la Franja de Gaza. El cine, construido en 1944 y cerrado en 1960, se abrió para una sesión especial mediante la proyección de una película sobre los palestinos en las cárceles israelíes. Hispantv
Nobel argentino acusa a Macri por caso Maldonado El Premio Nobel de la Paz, argentino Adolfo Pérez Esquivel, afirmó que el Estado, bajo el gobierno de Mauricio Macri, es responsable directo en el caso del joven Santiago Maldonado, quien cumple 27 días desaparecido. El activista y defensor de derechos humanos consideró que con el caso del joven artesano “volvemos a los peores momentos que vivió el país”. PL
Papa pide derechos a comunidad de Rohinyá El papa Francisco pidió ayuda y derechos plenos para la minoría musulmana rohinyá, luego de los últimos hechos violentos ocurridos en Birmania, que se han cobrado la vida de un centenar de personas y provocado el desplazamiento de decenas de civiles hacia Bangladesh. Telesur
Eliminan a 800 terroristas del EI en Siria
Londres atiende a 233 personas por niebla tóxica
CIUDAD CCS
Los militares sirios y la aviación rusa han eliminado a más de 800 terroristas del Estado Islámico (EI), destruyendo en la operación a decenas de sus vehículos militares, incluidos tanques y piezas de artillería, según informó el Ministerio de Defensa ruso, publicó Hispantv. La operación, indica el ministerio, se ha realizado en las cercanías de la ciudad de Qanim alAli (en Al-Raqa, norte), en el valle del río Éufrates. Este exitoso ataque de las tropas sirias del general Suheil al-Hasan y la aviación de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia ha completado la destrucción de la unidad “más combativa y mejor armada” del Daesh en la zona, asegura el Ministerio de Defensa. “Además, fueron destruidos 13 carros de combate, 39 camionetas pertrechadas con ametralladoras pesadas, así como 9 morteros y piezas de artillería”, se afirma en un comunicado de la citada cartera.
MUNDO | 19
Los ancianos han sido los más afectados en las catastróficas inundaciones en Houston.
Suman seis los muertos tras paso de huracán Harvey por estado de Texas CIUDAD CCS
La tormenta tropical Harvey dejó al menos seis muertos en el área de Houston (estado de Texas, EEUU), donde viven 6,5 millones de personas, y provocó “catastróficas inundaciones” que obligaron a los vecinos a subirse a los tejados de sus casas para salvar la vida. El Servicio Meteorológico Nacional informó en su sitio web de las seis muertes en Houston, donde decenas de helicópteros inspeccionan la zona para el rescate de quienes quedaron atrapados
en los techos de sus casas. Una de las víctimas fue una anciana que falleció durante la noche del sábado, mientras conducía por las calles inundadas en el lado oeste de la ciudad. El vehículo de la mujer, cuya identidad no fue revelada, se quedó atrapado en una zona con el nivel de agua “muy alto” y ella no pudo hacer nada para salir de él. El huracán alcanzó 215 kilómetros por hora y las inundaciones llegaron a 1,3 metros. Ante la situación, el Gobierno de
Venezuela a través de un comunicado difundido por la Cancillería, expresó su solidaridad al Pueblo y Gobierno de EEUU tras el paso del huracán por su territorio. Agregan que “Venezuela reitera los lazos históricos de amistad (entre los dos pueblos), así como el principio de solidaridad en el marco de la Diplomacia Bolivariana de Paz, haciendo votos por la pronta recuperación de las zonas afectadas y el alivio de las penurias de los ciudadanos que han padecido esta catástrofe natural”, cita el texto.
Funcionarios de salud del sur de Inglaterra confirmaron que 233 personas reciben tratamiento en un hospital, después de una presunta fuga química ocurrida ayer en la costa meridional de Reino Unido. En la mañana de ayer, unas 50 personas en la playa de Birling Gap informaron de ojos irritados y dificultades para respirar luego de que apareció una “niebla”, informaron medios locales. Xinhua
Se eleva a 16 los fallecidos en ataque en Barcelona El número de víctimas mortales de los atentados de Barcelona y Cambrils ascendió a 16 después de que ayer muriera una mujer alemana de 51 años que estaba ingresada en estado crítico en el Hospital del Mar de la capital catalana. Según informó el Departamento de Salud del Gobierno Autonómico de Cataluña, el balance de heridos actual es de 24 personas ingresadas en diferentes hospitales, 20 en Barcelona y 4 en Cambrils. Xinhua
20 | PUBLICIDAD
LUNES 28 DE AGOSTO DE 2017
www.ciudadccs.info QUE NO SE TE ESCAPE NADA ESTA SEMANA ARRANCA BIEN INFORMADO,
NO DEJES QUE TE LO CUENTEN...
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info
LUNES 28 DE AGOSTO DE 2017
Colmada de emoción lució la presea dorada lograda en el Mundial de Londres. FOTOS MOISÉS SAYET.
DEPORTES | 21
Como toda una heroína nacional fue esperada la atleta por cientos de personas.
Yulimar llegó brillando y bailando con su pueblo > Rojas, campeona mundial de salto triple, regresó ayer a Venezuela siendo recibida por gran cantidad de aficionados en el aeropuerto de Maiquetía LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS
Yulimar Rojas, campeona mundial de salto triple, regresó ayer a su tierra siendo recibida por una nutrida cantidad de aficionados en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, luego de participar en el Campeonato Mundial de Atletismo disputado en Londres, Inglaterra y la Liga Diamante. Sus primeras palabras fueron para dedicarle al país su logro deportivo: “Mi victoria es para un pueblo luchador”, expresó la atleta en medio de una fiesta montada por sus seguidores que enarbolaban la bandera nacional.
Indicó que su medalla era para los 30 millones de venezolanos, desde una tarima donde estuvo acompañada por familiares y amigos entre el ritmo musical brindado por la orquesta Diversidad Latina, que con mucha salsa puso a bailar a la flamante campeona de su especialidad, al compás de temas conocidos como Que Cante mi Gente y Ven Morena. En medio del calor varguense, el soberano gritaba con mucha alegría, ¡Yuli, orgullo nacional! y le pedían que diera una vueltica, a lo que Rojas accedió arropada en el tricolor patrio. “Tenía ansias de estar aquí en mi país, con la gente de
mi tierra venezolana y siendo recibida de esta manera, junto a mi familia que es el pilar fundamental de mi carrera”, subrayó. Acotó que va a mantener la constancia y perseverancia para que, con su esfuerzo, sigan saliendo los triunfos. El ministro para la Juventud y el Deporte, Pedro Infante, le obsequió una cesta con chocolates criollos y expresó que Yulimar Rojas es el símbolo de una generación. “Todo el pueblo está orgulloso de recibir a la campeona. Ella es ídolo del pueblo venezolano, símbolo de la Generación de Oro”, enfatizó Infante.
La espigada deportista caraqueña celebró con su gente bajo el sabroso ritmo de la salsa.
Con su siempre elocuente personalidad ofreció palabras a los asistentes.
Las fotos para el recuerdo (selfies) no se hicieron esperar durante el alegre recibimiento.
22 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
LUNES 28 DE AGOSTO DE 2017
PELOTA GRINGA
Carlos Carrasco arribó a 13 lauros con Cleveland > El lanzador barquisimetano, de 30 años, tiró siete entradas sin permitir carreras, concediendo 6 hits, con 8 ponches, ante Reales de Kansas City LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS
El serpentinero venezolano Carlos Carrasco obtuvo ayer su décima tercera victoria de la temporada, al guiar a los Indios de Cleveland a un triunfo por paliza y blanqueo sobre los Reales de Kansas City, con pizarra de 12-0. El larense, que cerró la jornada con marca de 13 y 6, trabajó durante siete capítulos sin permitir anotaciones, con solo seis inatrapables recibidos y abanicando a ocho contrarios, para dejar su efectividad en 3.78. CABRERA Y FLORES PEGARON JONRONES Asdrúbal Cabrera y Wilmer Flores dispararon cuadrangulares por los Mets de Nueva York, que vencieron 6-5 a Nacionales de Washington. Para Cabrera fue su décimo estacazo y además trajo tres al plato,
mientras que para Flores representó su jonrón 17 este año y remolcó un par de carreras. SÁNCHEZ Y GARCÍA PRODUCTIVOS Yolmer Sánchez sonó de 4-3 con un flete y Avisaíl García terminó de 3-2, con dos anotadas para guiar el triunfo de los Medias Blancas de Chicago 7-1 ante Tigres de Detroit. Por los bengalíes, Miguel Cabrera no tuvo suerte en cuatro turnos. En otros duelos, Freddy Galvis remolcó par de rayitas en la victoria de los Filis de Filadelfia 6-3 ante los Cachorros de Chicago. Por los cuáqueros también tuvo acción el camarero César Hernández, quien disparó un hit en tres turnos. En el triunfo de Piratas de Pittsburgh 5-2 ante Rojos de Cincinnati, el taponero Felipe Rivero lanzó el noveno capítulo sin problemas para su rescate 16 de la campaña.
El derecho silenció la batería de la realeza en el estadio Progressive Field de Cleveland. FOTO JASON MILLER/AFP MARTÍNEZ SUFRIÓ ARRITMIA CARDÍACA Tras sufrir arritmia cardíaca, el venezolano Víctor Martínez fue colocado ayer por los Tigres en la lista de lesionados de 10 días por segunda vez esta campaña. De acuerdo con el timonel de los Tigres, Brad Ausmus, Martínez recayó luego del juego en el que los Tigres vencieron 6-3 a los Medias Blancas el sábado y pasó la noche en un hospital. Ausmus dijo que Martínez esperaba ser dado de alta del hospital y regresaría a Detroit en carro. El criollo perdió dos semanas en junio, tras sufrir el mismo problema cardíaco después de haber sido hospitalizado.
Asdrúbal Cabrera soltó su décimo jonrón por Mets. FOTO PATRICK MC DERMOTT/ AFP
Venezuela logra primera victoria en Panamericano de beisbol sub-14
Criollos se comprometen con Cardenales de Lara
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
La selección venezolana de beisbol sub-14 alcanzó su primer triunfo en el XXI Campeonato Panamericano que se celebra en Chihuahua, México, al derrotar por la vía del blanqueo 12 por 0 a su similar de República Dominicana. Los criollos se apoyaron esta vez en pitcheo hermético y en sendos vuelacercas conectados en la tercera entrada para sellar la victoria, luego de caer 12 por 4 ante Panamá, en el choque de debut. Para el cierre de esta edición, la escuadra nacional tenía previsto enfrentar a la novena de Brasil, hoy harán lo propio frente a Nicaragua, mañana tendrá jornada de descanso para retomar las acciones el miércoles ante Argentina, cerrando así la primera ronda del certamen.
A poco menos de un mes para que Cardenales de Lara dé curso a sus entrenamientos para la nueva temporada de nuestra pelota (2017-2018), varios de sus jugadores ya han manifestado su deseo de ser de la partida durante el próximo torneo. Según publica el portal web de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), los lanzadores Osmer Morales, Néstor Molina, Argenis Angulo y los jugadores de posición Jesús Montero y Eric Salcedo ya dijeron que pueden contar con ellos desde el mismo 10 de octubre, cuando se escuche la voz de play ball. Morales vive una buena campaña como abridor entre Doble y Triple A de los Ángeles de Los Ángeles de Anaheim. Tiene registro de 2-1 con 3.72 de efectividad.
Los criollos no tuvieron piedad en la ofensiva contra los quisqueyanos.
Molina fue el mejor pitcher en la Liga Mexicana de Beisbol. El abridor de Veracruz culminó como líder en efectividad con 1.89, segundo en victorias con 12 triunfos, segundo en ponches con 124 fusilados. Angulo debutará en la LVBP. El zurdo actúa en Doble A con los Indios de Cleveland. Actualmente tiene récord de 8-7, con 4.56 de efectividad. Montero irá a su tercera temporada con Cardenales. El año pasado fue uno de los bateadores más productivos del equipo. Viene de jugar entre la granja Triple A de los Orioles de Baltimore y el Monterrey en México. Salcedo también se estrenará con Lara, luego de llegar en cambio desde las Águilas del Zulia. El jardinero actualmente juega en Doble A de Baltimore.
www.ciudadccs.info
LUNES 28 DE AGOSTO DE 2017
DEPORTES | 23
Gabriel Maestre va por lo suyo en Mundial de Boxeo CIUDAD CCS
El estratega se siente motivado por intervenir en un torneo que jugará la primera fase en su natal Bahía Blanca.
La participación de Venezuela en el Mundial de Boxeo que se celebra en Hamburgo, Alemania, continúa hoy, cuando el oriental Gabriel Maestre haga su estreno frente al representante de la India, Kumar Manoj, en la categoría de los 69 kilogramos. El púgil, ganador del bronce en este certamen durante la edición del 2013, fue el único competidor de nuestro país que pasó directo a la siguiente ronda por la vía del “by” (sin combatir). Maestre buscará un triunfo que le permita trascender al igual que su compatriota Luis Cabrera, quien venció en la jornada inaugural, por decisión unánime (5-0) a Jean Colin de las Islas Mauricio, en los 60 kilogramos y se
enfrentará este martes en la próxima fase ante el argelino Reda Benbaziz, quien llega a esa instancia tras vencer a Vasilli Belous, de Moldavia. Ya se despidieron de esta cita germana Albert Ramírez, al ceder por decisión unánime ante el mexicano Rogelio Romero, por la categoría de los 81 kilogramos (Kg) y Franklin González, quien perdió por decisión unánime contra Manuel Cappai, de Italia, por los 52 kg. Este campeonato mundial, el cual es avalado por la Asociación Internacional de Boxeo Amateur (AIBA), se realizará hasta el próximo 02 de septiembre y cuenta con la participación de 280 púgiles, divididos en las 10 categorías que se disputarán.
“Che” García confía en sus piezas para la AmeriCup > El técnico argentino está consciente de que Venezuela integra un grupo complicado y, a pesar de algunas ausencias, pueden lograr los objetivos CIUDAD CCS
La selección venezolana de baloncesto inició ayer su participación en la Copa América 2017 (AmeriCup), en Bahía Blanca, Argentina y frente a nada más y nada menos que al anfitrión. El quinteto nacional enfrenta este torneo con la misión de repetir el título alcanzado en la edición de México- 2015, cuando el evento se llamaba FIBA América y en el cual se clasificó a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro-2016. Aunque en esta oportunidad el grupo tenga algunas bajas importantes, el entrenador Néstor “Che” García confía en sus muchachos y cree que puede trascender, considerando que el equipo tiene piezas con experiencia internacional. “Vamos con la misma expectativa. Esta preparación fue más corta con respecto a las de otros años, tenemos algunas bajas, pero varios de nuestros jugadores ya han estado en torneos anteriores. Tengo mucha fe en que el equipo estará a la altura como siempre lo ha estado para estas competiciones”, comentó a la Federación Venezolana de la especialidad. “Hay que tratar de disimular nuestras deficiencias con una defensa intensa y un buen movimiento de balón. Ya los equipos saben lo que podemos hacer, así que tenemos que ajustarnos”, agregó.
El oriundo de Barcelona es uno de los favoritos para trascender.
Anzoátegui frenó a Cojedes en la Liga de Voleibol CIUDAD CCS
El ala-pívot ya ha participado en pasadas preselecciones. FOTO FVB Para el cierre de esta edición, aún no se conocía el resultado del choque de debut contra la albiceleste, sin embargo, nuestra escuadra tendrá su segunda prueba hoy, cuando se mida a Islas Vírgenes y mañana enfrente a Canadá para cerrar la acción del grupo B en su primera ronda. BRAVO ESPERA SU OPORTUNIDAD El alero fuerte José Bravo sabe que la Vinotinto tiene jugadores internos con más roce que él dentro del combinado, no obstante, ha trabajado duro en esta nueva oportunidad, donde solo espera el llamado para tener minutos en cancha.
“Indudablemente hay compañeros súper talentosos que pueden desempeñarse de buena manera en la cancha, pero yo solo espero el chance de poder apoyar al equipo en el momento que sé y que el “Che” sepa que pueda contar conmigo, estaré siempre a tope”, aseguró el oriundo de Trujillo. Bravo cree fundamental, en esta AmeriCup, aplicar un esquema de juego bastante físico a sabiendas de las debilidades que de ninguna manera deben afectar el enfoque durante cada partido. “Tenemos la motivación, las ganas de hacer la cosas bien, se ha trabajado para ello y tenemos confianza”.
Deportivo Anzoátegui derrotó ayer a Vencedores de Cojedes en cinco sets, para cerrar la cuarta jornada de la Liga Venezolana de Voleibol (LVV), que esta vez se disputó en el estado Vargas. El Danz, que dejó su récord en 5 y 5, se impuso en el duelo dominical 11-25, 20-25, 25-22, 26-24 y 15-10 en el domo José María Vargas. Es el cuarto partido que los orientales ganan en cinco sets, siendo el mejor sexteto del torneo en esta circunstancia (4-1). Ahora acumulan 12 puntos y se despegan en el último puesto clasificatorio a la próxima ronda. Vencedores, entre tanto, deja su marca en 6 y 3 para mantenerse líder de la justa, pero con
tan solo 3 puntos sobre Bucaneros de La Guaira. “El equipo de Cojedes es bastante organizado, se le nota la preparación física. Los dos primeros sets fueron fríos para nosotros; venimos de dos duelos exigentes, donde había cansancio en lo jugadores claves. Gracias a Dios nuestra banca nos subió mucho el ánimo y eso ayudó para que diéramos un paso adelante y consiguiéramos el jugo”, dijo Luis Arias, mejor anotador de los ganadores con 15 puntos. Andy Rojas secundó la producción con 12 puntos, mientras que Ángel Peña colocó 23 unidades para Cojedes, seguido de 20 tantos de su compañero Anderson Chourio.
24 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
LUNES 28 DE AGOSTO DE 2017
Mineros de Guayana se afianza en la punta del Torneo Clausura 2017 > Derrotaron en su casa 2-1 a Caracas FC para quedar líderes en solitarios del semestre con 16 puntos HAROLD URRIETA CIUDAD CCS
Dos goles del atacante juvenil Brayan Hurtado le dieron ayer el triunfo 2-1 a Mineros de Guayana sobre el Caracas FC, para consolidarse en lo más alto del Torneo Clausura 2017, que cumplió su jornada siete el fin de semana. Los Rojos del Ávila se adelantaron en el minuto 18 por intermedio de Robert Hernández, en contejo disputado en el CTE Cachamay de Puerto Ordaz. Con la mínima diferencia (1-0) ambos clubes se fueron al descanso. En la fracción 57, apareció el delantero guayanés quien aprovechó una habilitación de Richard Blanco para vacunar con el empate (11) al meta capitalino, Wuilker Faríñez. Al 65, nuevamente Hurtado se hizo sentir de pierna zurda para colocar el 2-1 definitivo. Mineros deja en 4 y 0 su récord en casa en este semestre, en el cual ya acumula 16 puntos. Los de la Cota 905 deberán enfocarse ahora en su próximo duelo, el domingo, frente a Estudiantes de Mérida, en el estadio Olímpico de la UCV. RESTO DE LA JORNADA Deportivo Lara sacó un importante triunfo en Barinas que los acerca a la cima del torneo, al doblegar 2-0 a Atlético Socopó, con goles de Carlos Sierra, al minuto 71
La selección nacional absoluta de fútbol realizó su primer entrenamiento en la ciudad de San Cristóbal (Táchira), en la cancha alterna del Polideportivo Pueblo Nuevo y comenzó a preparar el compromiso del próximo jueves ante Colombia, por la fecha 15 de las Eliminatorias Suramericanas, rumbo al Mundial de Rusia-2018, informó la Federación Venezolana de la especialidad. El portero José Contreras (Deportivo Táchira), los defensores Pablo Camacho (Deportivo Táchira) y Rubert Quijada (Al Gharafa / Qatar), los volantes Arquímedes Figuera (Universitario / Perú), Yangel Herrera (New York City / MLS)
Froome lidera Vuelta ciclista a España El ciclista británico Christopher Froome consolidó su dominio en la Vuelta a España al ganar ayer la novena etapa, un trazado de 174 kilómetros con arrancada en Orihuela y meta en Cumbre del Sol. El líder de la formación inglesa Sky cubrió el tramo en cuatro horas, siete minutos y 13 segundos para aventajar en la raya de sentencia al colombiano Esteban Chaves. Con este triunfo Froome, subtitular de la carrera en los años 2011, 2014 y 2016, se acerca a la corona de este año. Hoy habrá jornada de descanso. PL
Andrea Dovizioso domina Mundial de Moto GP
Ambas oncenas desarrollaron un fuerte compromiso que al final supo definir, con goles, el conjunto local. y de Jesús González, al 88. Por su parte, el pentacampeón de Venezuela, Portuguesa FC venció como local 2-0 a Zamora FC, con dianas de Tulio Etchemaite, en la fracción 21, y de Esli García, en la 41. Entre tanto, Deportivo Anzoátegui igualó 1-1 con Monagas SC, en duelo celebrado en Puerto La Cruz.
Anotaron por el aurirrojo Rubén Rojas, al 31, mientras que Anthony Blondell hizo lo propio al 45+1 por los “Guerreros del Guarapiche”. Carabobo FC despachó 3-1 a Atlético Venezuela, en el estadio Nacional Brígido Iriarte de El Paraíso. Eduar Bello marcó al 82 por el granate, y su compañero Tommy Tobar lo hizo par de veces (86 y 88).
Elías Borrego había adelantado a los anfitriones, al 73. Por último, Estudiantes de Mérida derrotó 2-0 a Metropolitanos FC, en la Ciudad de los Caballeros y con un doblete de Luis Barrios (45’ y 58’). Zulia FC sacudió 2-0 a Aragua FC, en Maracaibo, con dianas de Miguel Celis, al minuto 49 y del juvenil Brayan Palmezano, al 90.
La Vinotinto ya prepara el choque contra Colombia CIUDAD CCS
ABREVIADOS>
y Samuel Sosa (Deportivo Táchira) saltaron a la cancha junto a once futbolistas convocados de la Vinotinto sub-20 que se prepara para el Sudamericano de 2019. “Los Venezuela-Colombia son partidos muy bonitos, bastante disputados y el del jueves no va a ser la excepción”, afirmó en zona mixta Yangel Herrera, mundialista y subcampeón con el equipo juvenil en la cita de Corea del Sur. Por su parte, Rubert Quijada alabó el trato recibido desde su llegada a la capital del estado Táchira. “Estoy contento de estar en esta ciudad futbolera, desde que pisamos suelo tachirense sentimos el calor humano”. Ayer también se incorporaron a la concentración el defensor
El italiano Andrea Dovizioso (Ducati Desmosedici GP17) logró ayer la cuarta victoria de la temporada y la segunda consecutiva al imponerse en el Gran Premio de Inglaterra de Moto GP que se disputó en Silverstone (Inglaterra) y que le sitúa líder del Mundial. El español Marc Márquez (Repsol Honda RC 213 V), hasta este domingo líder de la campaña, perdió esa privilegiada posición al romper el motor de su moto en la vuelta trece, cuando luchaba por la victoria en el grupo de cabeza. AGENCIAS
Hamilton se lleva el Gran Premio de Bélgica El piloto Lewis Hamilton participó ayer en su carrera número 200 en la Fórmula Uno, con una victoria en el Gran Premio de Bélgica para la escuderíaMercedes, tras salir desde la primera posición, un logro que le permitió reducir a siete puntos la ventaja de Sebastian Vettel en el campeonato mundial de la máxima categoría. Justamente el alemán finalizó segundo, por Ferrari, 2,3 segundos por detrás de Hamiltón que logró también su quinta victoria en 12 carreras que van de este año. AGENCIAS
Mayweather dice que será recordado como ganador
Son 30 los jugadores que forman parte de la convocatoria de Dudamel. central Jhon Chancellor (Delfín / Ecuador), el portero Carlos Olses y el defensor Edwin Peraza (Deportivo La Guaira). El combinado nacional trabajó a puerta abierta en la cancha alterna del Polideportivo Pueblo
Nuevo, que está recibiendo los últimos toques para recibir a los miles de aficionados que presenciarán el cotejo ante los neogranadinos. El sábado, el cuerpo técnico vinotinto evaluó el estado del campo.
“He tenido grandes combates, algunos muy aburridos, pero al final del día siempre seré recordado como un ganador”, declaró Floyd Mayweather en rueda de prensa tras concluir la pelea que protagonizó ante el irlandés Conor McGregor, a quien además derrotó por la vía del KO técnico en diez asaltos para cerrar con marca de 50 victorias (27 por KO), sin ninguna derrota. AGENCIAS
www.ciudadccs.info
LUNES 28 DE AGOSTO DE 2017
C U L T U R A | 25
CARACAS EN SUS LIBROS (IV)
La ciudad contada por Arístides Rojas > La compilación Crónicas de Caracas describe al valle y sus transformaciones culturales durante varias épocas NIEDLINGER BRICEÑO CIUIDAD CCS
El valle de Caracas ha vivido transformaciones al pasar de los años y son sus habitantes quienes guardan su cotidianidad en la memoria oral. Poetas, pintores, músicos, escritores y cultores en general se inspiran en esta ciudad dejando una historia qué contar a las nuevas generaciones. Arístides Rojas fue un importante divulgador científico en la Venezuela del siglo XIX que, en su libro Crónicas de Caracas, publicado en 1982, narra una serie de relatos sobre la ciudad que reúne historias sueltas sobre la colonia, la época independentista y sobre su formación como República. La religiosidad de sus habitantes, nombre de sus esquinas, héroes y personajes históricos son resaltados en este texto, por quien se inspiró en estas tierras para describirla desde sus vivencias. Personajes pocos nombrados en la actualidad, pero que jugaron un papel fundamental en la historia, son visibilizados en Crónicas de Caracas. Inés de Miyares, esposa del general don Fernando de Miyares y amiga de la madre de Bolívar, Concepción, fue la primera nodriza del Libertador y también sirvió de contención a la recién parida durante varios meses. Es así como gracias a los relatos de Arístides Rojas hoy podemos recrear cómo era el día a día citadino, e imaginar dónde tuvieron lugar los primeros conciertos o en qué lugar se degustó la primera taza de café. El ensayista y profesor merideño Alberto Rodríguez Carucci resaltó, en el bautizo de una reedición del libro en el 2014, la importancia de estos escritos, señalando la relevancia que tienen hoy en día para conocer el carácter de los próceres que guerrearon por la Independencia y que luego vivieron en la ciudad, organizando y dando estructura social y política a la nueva nación. Los relatos descriptivos del escritor son acompañados de coplas, décimas, versos, estrofas musicales, corridos y poemas anónimos que fueron publicados en otrora y que visibilizan las necesidades y ocupaciones de los que vivieron la Caracas de haciendas y techos rojos. De una forma jocosa y humorística, Rojas cuenta varios sucesos que ocurrieron en Caracas y que sin duda han aportado a la trans-
Arístides Rojas fue un importante divulgador científico en la Venezuela del siglo XIX. Escritor, naturalista, médico e historiador, que contribuyó en la investigación de variados temas científicos, geográficos, histórico, literarios y del folclor venezolano. Arístides Belisario Rojas Espaillat nació en Caracas el 5 de noviembre de 1826. Hijo de inmigrantes dominicanos. Cursó estudios en el Colegio de la Independencia, donde tuvo como maestro a Fermín Toro. En 1844 inició sus estudios de Filosofía en la Universidad Central de Venezuela. En 1846 se matriculó en Medicina con el Dr. José María Vargas, y en 1852 obtuvo el grado de doctor en Ciencias Médicas.
La obra acaba de ser reeditada por Fundarte. formación de la ciudad, como los hechos que originaron los nombres de sus esquinas. El texto ha sido editado 3 veces por Fundarte, en los años 1982, 2014 y la más actual, publicado a propósito del aniversario 450 de Caracas, en junio del presente año. Está disponible a la venta en las Librerías del Sur y en el Techo de la Ballena.
La Hacienda Blandín fue el primer lugar donde se degustó el café en el valle de Caracas.
FRAGMENTO
La primera taza de café ¿Cómo surgió el café en el valle de Caracas? Desde 1728, época en que se estableció en esta capital la Compañía Guipuzcoana, no se cultivaba en el valle sino poco trigo, que fue poco a poco abandonado a causa de la plaga; alguna caña, algodón, tabaco, productos que servían para el abasto de la población, y muchos frutos menores; desde entonces comenzó en casi toda Venezuela el movimiento agrícola, con el cultivo del añil y el cacao, que constituían los principales artículos de exportación. Mas la riqueza de Venezuela no estaba cifrada en el cacao, que ha ido decayendo, ni en el añil, casi abandonado, ni en el tabaco, que poco se exporta, ni en la caña, cuyos productos no pueden rivalizar con los de las Antillas, ni en el trigo, cuyo cultivo está limitado a los pueblos de la cordillera, ni en el algodón, que no puede competir con el de los Estados Unidos, sino en el café, que se cultiva en una gran parte de la República. Sábese que el arbusto del café, oriundo de Abisinia, fue traído de París a Guadalupe por Desclieux, en 1720. De aquí pasó a
Cayena en 1725, y enseguida a Venezuela. Los primeros que introdujeron esta planta entre nosotros fueron los misioneros castellanos, por los años 1730 a 1732, y el primer terreno donde prosperó fue a orillas del Orinoco. El padre Gumilla nos dice que él mismo lo sembró en sus misiones, de donde se extendió por todas partes. El misionero italianoGilli lo encontró frutal en tierra de los tamanacos entre el Guárico y el Apure, durante su residencia en estos lugares, a mediados del último siglo. En el Brasil, la planta data de 1771, probablemente llevada de las Misiones de Venezuela. La introducción y cultivo del árbol del café en el valle de Caracas, remonta a los años 1783 a 1784. En las estancias de Chacao, llamadas Blandín, San Felipe y La Floresta, que pertenecieron a don Bartolomé Blandín y a los presbíteros Sojo y Mohedano, cura este último del pueblo de Chacao, crecía el célebre arbusto, más como planta exótica de adorno que como planta productiva. Los granos y arbustitos, recibidos de las Antillas france-
sas, habían sido distribuidos entre estos agricultores que se apresuraron a cuidarlos. Pero andando el tiempo, el padre Mohedano concibe en 1784 el proyecto de fundar un establecimiento formal, recoge los pies que puede, de las diversas huertas de Chacao, planta seis mil arbolitos, los cuales sucumben casi en totalidad. Reunidos entonces los tres agricultores mencionados, forman semilleros, según el método practicado en las Antillas, y lograron cincuenta mil arbustos que rindieron copiosa cosecha. Al hablar de la introducción del café en el valle de Caracas, viene a la memoria el del arte musical, durante una época en la cual los señores Blandín y Sojo desempeñaban importante papel en la filarmónica de la capital. Los recuerdos del arte musical y del cultivo del café son para el campo de Chacao lo que para los viejos castillos feudales las leyendas de los trovadores: cada boscaje, cada roca, la choza derruida, el árbol secular, por donde quiera, la memoria evoca recuerdos placenteros de generaciones que desaparecieron. Cuando se visitan las arboledas y jardines...
26 | CULTURA
www.ciudadccs.info
LUNES 28 DE AGOSTO DE 2017
La historia del son capitalino se expone en La Estancia
LAREVOLUCIÓNENESCENA>
> La muestra Caracas ciudad del son estará abierta el público por dos meses MANUEL HINCAPIÉ GARCÍA CIUDAD CCS
Jóvenes y adultos, junto a destacadas personalidades del género de la salsa en Venezuela, coparon ayer la sala 1 del Centro de Arte Pdvsa La Estancia, en Altamira, para rendir homenaje a los 450 años de la fundación de Caracas con la inauguración de la exposición “Caracas ciudad del son”, que estará a disposición del público durante dos meses. La exhibición consiste en una muestra gráfica que narra, mediante una serie de imágenes de gran formato, la historia del son cubano en Venezuela, desde su llegada al país en 1926 hasta la actualidad, como esencia y antecedente del movimiento salsero local nacido a partir de los años 60. “El público va a poder disfrutar de 90 años de historia y de música popular de nuestra ciudad, relacionada con el son y otros géneros musicales, con el desarrollo del devenir histórico de la ciudad con su transformación física, urbana, social, política y económica”, expresó el curador de la exposición, Alejandro Calzadilla. Las imágenes reflejan avisos, letreros, publicidad de la época, así como biografías y acontecimientos de grandes personajes y agrupaciones. Además, el espacio también muestra elepés, instrumentos musicales que usaron estas importantes orquestas y hasta llamativos vestuarios. Calzadilla indicó que la exposición también rinde homenaje a la destacada agrupación venezolana Sonero Clásico del Caribe. “A partir de esta agrupación, Caracas se llenó de grupos de son con la aparición del Grupo Madera, Canelita Medina, entre otros y así la historia hasta el día de hoy ha narrado cómo el son agarró camino propio gracias al Sonero Clásico del Caribe, que debutó hace 40 años en el Museo de Arte Contemporáneo”. Resaltó que la muestra sirve para encontrarse con la historia de esta música popular y de la ciudad. “Todo el que venga va a salir con el alma, el corazón, los pies y la mente tocados con la historia que se está narrando aquí”, expresó el curador. UN LEGADO MUSICAL Al espacio asistieron destacadas figuras de este género en el país, que se mostraron bastante animados, como los fundadores de Sonero Clásico del Caribe Domingo “El Flaco” Álvarez, Santiago “El Alacrán” Tovar y José Alejandro Castro, así como Nelly Ramos, Juan Antonio Cedeño, Federico Betancourt, Alberto Naranjo, Carlín Rodríguez, Alberto Crespo, entre otros. La actividad contó con una presenta-
La “chamba” también es arte.
Chambearte ARMANDO CARÍAS
El público se mostró bastante receptivo durante el recorrido. FOTOS MOISÉS SAYET
Sonero Clásico del Caribe puso a bailar a más de uno en la inauguración de la muestra. ción musical de Sonero Clásico del Caribe y su actual director Pablo Manuel Landaeta, quienes recordaron la época con la interpretación de los éxitos Volví a querer, Carmelina, Sobre una tumba una rumba y Son de la loma. Santiago “El Alacrán” Tovar manifestó que la exposición es algo muy representativo para el gremio salsero. “Esta exposición quedó muy bella, me hicieron retroceder unos años atrás, ahora me siento como un muchachito y soy capaz de volver a comenzar de nuevo en esto. Es importante que vengan a conocer esta exposición porque está muy buena y así pueden conocer la historia de nosotros los músicos”. El acto inaugural de “Caracas ciudad del son” también contó con la participación del productor y locutor José Gregorio Acero, como maestro de ceremonia y la gerente de Cultura de Pdvsa La Es-
tancia, Berenice Walcott. “Es un orgullo para Pdvsa La Estancia presentar esta magnífica exposición, que hace un invalorable recorrido por la trayectoria de este género musical en Caracas”, dijo Walcott. Por su parte, Acero invitó a la población a que no se pierdan la exposición de manera gratuita: “Esto es una actividad donde convertimos el petróleo en cultura para el pueblo, y darles la oportunidad para que tengan acceso a la cultura”..
PASA EL DATO> Caracas, ciudad del son Lugar: Sala 1 del Centro de Arte Pdvsa La Estancia, en Altamira. Días: De martes a domingo. Entrada libre.
Con solo dos semanas de actividad, compartiendo saberes con las y los integrantes de Comunicalle, ya los participantes del “I Campamento Juvenil Cultural y Comunicacional de Calle” han comenzado a darle forma a una naciente organización que saldrá a patear la calle con nombre propio: “Chambearte”. La idea surge de la fusión de los dos componentes que les convocan: el Plan Chamba Juvenil, que les permite insertarse en el espacio laboral y la magia y la disciplina del arte. Le refería a los “chambeartistas” que la juventud de mi generación nunca tuvo la posibilidad de acceder a un primer empleo en las condiciones tan ventajosas como las que ellos, y cientos de miles de jóvenes, pueden hacerlo en Venezuela en la actualidad. El arte y la cultura en general nunca fueron apreciadas como opciones laborales, de realización personal y de servicio a la comunidad. En tiempos de la Cuarta, si querías ser artista, además de vencer la resistencia familiar (“¿de qué vas a vivir?”, nos decían), tenías que enfrentarte a la indiferencia oficial y al poco o nulo apoyo que se le daba a la cultura. Les narraba mi experiencia personal como estudiante de teatro y la frustración de tener que suspender mis estudios en instituciones del Estado, motivado al cierre de las escuelas de arte dramático en las que cursaba, para las que nunca había presupuesto. Tuvo que llegar Chávez y con él una concepción estratégica de la cultura como valor fundamental para la transformación, para que comenzaran a florecer escuelas y universidades dedicadas al estudio de las disciplinas artísticas. Varios factores inciden en el nacimiento de “Chambearte”: el primero es la existencia de un colectivo como “Comunicalle”, idea materializada por el ministro Ernesto Villegas y reconocida con el Premio Nacional de Periodismo. Buscando replicar la experiencia, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura nos invita a dictarle talleres a los jóvenes del Plan Chamba Juvenil, quienes se articulan y se preparan para salir a la calle próximamente. La semana pasada, entre ejercicios y juegos, nos honraron con su presencia la ministra Alejandrina Reyes y la viceministra Aracelis García; quienes ratificaron el compromiso del despacho de cultura de seguir impulsando muchos Chambearte en toda la geografía patria. Próximamente, con el apoyo del Centro Nacional de Teatro, estaremos en los estados Miranda, Carabobo y Lara. La meta es llenar de muchos “Chambearte” todo el país.
www.ciudadccs.info
LUNES 28 DE AGOSTO DE 2017
Los trabajadores se sienten satisfechos con los logros que han venido alcanzando.
CULTURA | 27
Antesala Constitucional es uno de los platos fuertes de esta nueva programación. FOTOS JAVIER CAMPOS
El canal ANTV es la voz de la Constituyente > Entre su programación transmite las sesiones de la ANC y contenidos orientados a formar al pueblo en materia de leyes MANUEL HINCAPIÉ GARCÍA CIUDAD CCS
Luego del fallido intento de la derecha por sacar del aire el canal ANTV, después de las elecciones parlamentarias del 2015, esta planta se reinventa en una nueva etapa de más compromiso con el pueblo, convirtiéndose en una ventana para difundir la actualidad de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y el marco jurídico y legislativo del país. Para dar inicio a este nuevo ciclo, mientras se consolida la nueva parrilla de programación, el canal que renovó sus transmisiones en enero del 2016, actualmente emite como plato fuerte el espacio Antesala Constitucional, que consiste en brindar a los televidentes un abreboca de cada sesión de la ANC, donde hacen recuentos de sesiones anteriores y pequeñas entrevistas, en las que los constituyentes aportan sus expectativas y puntos a tratar en la agenda del día. El periodista Luis Edgardo Hugas es uno de los encargados de moderar este programa una hora antes de cada sesión. Por el set, instalado en el propio hemiciclo, ya han pasado constituyentes como Gladys Requena, Aristóbulo Istúriz, Isaías Rodríguez, Elvis Amoroso y Luis Marcano. “Transmitimos en vivo desde que se inicia la sesión hasta que se termina, porque al finalizar hay otro análisis donde se entrevista a otro invitado que explica qué se debatió”, sostuvo Hugas, quien aseguró que con la nueva imagen de ANTV se está ganando espacio en las pantallas de los venezolanos.
El siguiente segmento lo modera el periodista Daniel Mota, quien comentó que en el transcurso de la plenaria transmite desde el hemiciclo los puntos que se están debatiendo. Y al finalizar la sesión, Mota hace un recuento del debate en Análisis Constitucional, del cual también se van a generar notas para ser transmitidas en micros informativos. “Hay un sabor juvenil mezclado con la política esencial que no va a faltar, pero la dinámica no es tan rígida como antes”, agregó Hugas. Aparte de este menú constituyente, el canal está transmitiendo programas especiales y noticieros matutinos y estelares con las comunicadoras Patty Peña, Angely Espinoza, Oriana Leal, Yulimar Primera, y otros talentos que junto a Hugas y Mota brindan información a la teleaudiencia.
Fénix García GTE. GENERAL DE ANTV “Los invito a ver las sesiones porque es interesante lo que pasa”. UN ACCESO AL PARLAMENTO Ahora con el nombre de ANTV (Fundación Audiovisual Nacional Televisión), su gerente general, Fénix García, informó que vienen con un contenido que abarcará temas políticos, sociales y culturales, desde una visión jurídica. “Estamos visionando ser un canal formativo, que lleve una versión pedagógica de lo que es la ley y cómo se conforma el proceso jurídico donde todos somos partícipes”. Entre los nuevos programas reveló que están Voces del Pueblo, donde el Poder Popular podrá expresar
Sintonízalo
El canal brinda una imagen fresca y renovada que incluye un nuevo logo. sus inquietudes dentro del marco jurídico; Frente a la Asamblea, con entrevistas y análisis político con parlamentarios; Poder musical; y Rincones del país. “Otro es Misiones, para explicar cómo van a entrar esas misiones dentro de la carta magna y cómo se traduce eso”, adelantó García. En otros aspectos, detalló que el canal asumió este compromiso con la activación de la ANC. “Como ya no éramos el canal de la Asamblea Nacional, no le podíamos transmitir las sesiones al pueblo y, por eso, nos convertimos en la señal del pueblo legislador cuando se convocó a la ANC”. De la antigua planta inaugurada en 2005, destacó que solo quedaron 107 trabajadores comprometidos con el canal, quienes, de manera voluntaria, unieron sus esfuerzos para continuar llevando programación de calidad a la nación. Motivados por el año productivo de la postrenta petrolera, como decretó el presidente Nicolás Maduro, los servidores decidieron remodelar la infraestructura del canal de manera autogestionada. “Denominamos esto como colectivo, más que una fundación, como se denomina legalmente. La máxima estructura organizativa del canal la conforma la junta de
trabajadores”, resaltó García. En cuanto a la imagen, García explicó la espiritualidad y toda la connotación que lleva el logo. “Tienes que morir para poder renacer, crecer y volver a ser luz, no podemos estar en paletas grises y azules [...] quisimos mostrar como cuando nace el sol, que ves claridad y luz, y ahí nació esa fusión de colores”. La sede del canal se ubica en el edificio N° 5 entre las esquinas de San Francisco y Monjas, en Catedral. Quienes se desempeñan allí, decidieron remodelar sus espacios, tales como el comedor, y crear otros lugares de labores y tres nuevos estudios de TV. UNA TRINCHERA COMUNICACIONAL Iván Vivas, director técnico, expresó que laborar ahí lo hace feliz, se siente como en casa y satisfecho con lo que están produciendo. En el mismo sentido, el gerente de Tecnología, Leodanny Flores, agregó: “Es un reto y una responsabilidad muy grande que estamos asumiendo todos”. También, el gerente de Operaciones, Loel Henríquez, añadió que la intención es que la programación, “la entiendan personas de todas las edades, las amas de casa y profesionales con un mismo lenguaje; hacemos una TV
> Señal Nacional Abierta Canal 62 > Televisión Digital Abierta Canal 2402 > DirecTV Canal 118 > Movistar Canal 137 > Intercable Canal 17 > Supercable Canal 77
Nuevos programas Entre las iniciativas de los trabajadores está un programa de formación de comunicadores, que consiste en invitar a sus hijos a conocer los procesos que se llevan a cabo dentro del canal, en todas sus áreas, explicó el gerente de Gestión Interna, Rodolfo Pérez. Además, crear talleres de utilería; área de vestuario, maquillaje; un área de conuco; y un Aula de Formación con el apoyo del Fondo de Investigación y Desarrollo de las Telecomunicaciones (Fidetel). “Queremos hacer entender a la gente que desde su comunidad puede hacer y proponer, pero, ¿cómo lo hace si no sabe?”, recalcó Fénix García, invitando a que disfruten del canal y enviar sus comentarios a la cuenta Instagram: @antv_venezuela y Twitter: @antv_venezuela.
que está apegada netamente a la Constitución Bolivariana y, además, se transforme en un reto de lo nuevo, porque la Revolución se viene renovando”.
28 | CULTURA
REDACCIÓN Niedlinger Briceño
LUNES 28 DE AGOSTO DE 2017
VENEZUELA Y SUS TRADICIONES> El Aguacate GASTRONOMÍA>
La popular y cremosa guasacaca Ingredientes: > 2 Tazas de pulpa de aguacate (5 aguacates pequeños) > La semilla de 1 aguacate > 6 Tallos de cebollín o cebolla de rama fina > ¼ de ramillete de cilantro > ¼ de cucharadita sal marina > 1 diente de ajo cortado en 4 > ½ cucharadita de jugo de limón (este impide que la salsa se oxide) > Pimienta recién molida > Aceite Preparación: De los tallos de cebollín solo se utiliza la parte blanca, esto se pica en 2 y se agrega al vaso de una licuadora; añade el cilantro, sal, ajo, un poquito de pimienta, jugo de limón y 6 cucharadas de aceite. Licúa por espacio de 20 a 30 segundos para mezclar bien los ingredientes, agrega la pulpa de aguacate y continúa licuando hasta formar una crema, de ser necesario se debe agregar más aceite, teniendo cuidado de no agregar demasiado ya que la salsa no tendrá el cuerpo deseado si tiene mucho aceite. Una vez que esté la salsa cremosa, se rectifica el sabor, si es necesario se agrega un poco más de sal. Se coloca la guasacaca en un recipiente, y se coloca la semilla del aguacate dentro de la salsa y se tapa bien. Se deja reposar en la nevera hasta el momento de servirla. Esta guasacaca es acompañante de muchos platos suculentos de desayunos, almuerzos y cenas como empanadas, pastelitos, casabe, carnes y hasta untado en arepas para sustituir la manteca. El aguacate es, sin duda, una exquisita creación de la naturaleza, que nos invita a comer saludable sin poner de lado su sabor peculiar que gusta a todas las familias venezolanas.
Versátil y delicioso fruto El aguacate se ha convertido en fruto esencial para dieta de muchas culturas El aguacate o palta es un fruto tropical muy versátil, los venezolanos suelen combinarlo como acompañante con cualquier comida, y con él se pueden realizar desde ensaladas hasta guasacaca para untar. De consistencia tierna y cremosa, este fruto ofrece un sabor exquisito y suave al paladar. La temporada de aguacates en el país se inicia en el mes de junio, extendiéndose hasta octubre, con este fruto se prepara uno de los platos más populares de la ciudad caraqueña, como es la famosa reina pepiada, que consiste en una arepa rellena de ensalada de gallina y aguacate. Esta fruta nace del aguacatero, una frondosa especie arbórea del género presea, perteneciente a la familia Lauraceae, la cual fue cultivada por pueblos indígenas hace unos 7 mil años. Este árbol de hoja perenne es originario de las zonas tropicales y subtropicales centroamericanas. Estos pueden alcanzar una altura de veinte metros, y no dan la fruta antes de los cuatro o siete años de edad. El árbol promedio produce unos 120 aguacates al año. Su tronco es derecho, de corteza lisa, verde claro en su juventud y gris en su edad adulta. En cuanto a sus flores, son muy pequeñas, van entre los 5 y 10 mm de diámetro, con tonalidad amarillo verdoso MÁS DE 50 VARIEDADES La fruta de este árbol tiene forma de pera, aunque también puede tener forma de pepino o de manzana, depende de su variedad. Su piel es verde, el tono y la textura cambian de unas
La mata de aguacate puede llegar a medir 20 metros de alto. variedades a otras, que también pueden llegar a ser de piel morado oscuro casi negro. Lamb Hass, Pinkerton, Reed, Fuerte, Bacon y Hass, Nabal, Méndez, Criollo, Ettinger, Carmero, entre otras, son las variedades que pueden encontrarse de este fruto que el 70% de su pulpa está compuesta de agua. Se puede considerar un aguacate maduro y apto para el consumo si al sacudirlo se nota que la semilla se mueve en su interior o cede levemente al presionar con nuestros dedos. Un aguacate mediano, con su hueso y su piel, pesa alrededor de unos 170 gramos, aunque se pueden encontrar de diversos tamaños.
Su aporte calórico es bastante alto comparado con la de otras frutas. 100 gramos de este alimento puede aportar unas 200 calorías aproximadamente al cuerpo humano. Es muy rico en aceites vegetales como el ácido oleico y Omega 3 y su contenido en carbohidratos es bajo. Destaca por ser rico en potasio, mucho más que un plátano. Entre los principales países exportadores del aguacate se encuentran México, Isrel, Perú, República Dominicana, Indonesia y Sudáfrica. Este alimento, que por naturaleza es muy versátil, ha sido adaptado por varias culturas como parte esencial dentro de su alimentación.
SALUD> La semilla es una mina de oro
La guasacaca no falta en las parrillas o empanadas.
MÁS INFORMACIÓN Si deseas conocer más recetas con aguacate visita la página : https://www.vitonica.com/alimentos/todo-sobre-el-aguacate-propiedades-beneficios-y-su-uso-en-la-cocina
Es importante mencionar que la semilla del fruto de aguacate también es aprovechada en las temporadas altas gracias a sus abundantes propiedades, sirve para aliviar y prevenir enfermedades, además es utilizado para realizar tratamientos con el fin de fortalecer la piel y el cabello. Entre sus propiedades principales está la vitamina K, E, C y B6, ácido fólico, potasio, magnesio, hierro, fósforo, zinc, entre otros. Dentro del área medicinal la semilla puede ser utilizada para disminuir el asma, prevenir enfermedades cardiovasculares, combatir el acné, elimina la caspa, ayuda a perder peso, favorece el rejuvenecimiento de la piel, evita la calvicie y mejora el sistema inmunológico, gracias a su alto contenido de carotenoides.
Consumir la semilla es medicinal. Se ha comprobado que tiene más fibras solubles que cualquier alimento que se conozca. Además, es un excelente aliado para combatir la diarrea o las inflamaciones gastrointestinales. Se usa en varios países para tratar problemas digestivos y que la medicinal tradicional no ha logrado.
Como es rico en ácido fólico es muy recomendable para las mujeres en gestación, además previene infecciones en ese proceso donde son tan vulnerables. Rallar, tostar y beber las semillas de aguacate en té controla los ataques de asma y según la medicina QiGong (Universidad de Medicina Tradicional China), ayuda a sentir el cuerpo en armonía y con energía. La semilla de aguacate se puede consumir seca, rallada, tostada, rostizada en ensaladas, infusiones, batidos, licuados o sola, aunque tiene un ligero sabor amargo. Esta temporada de aguacates saca todo el provecho que sea necesario, no solo a la pulpa en exquisitos platos, sino también a la semilla que viene siendo un tesoro poco conocido siendo desechado en los hogares por desconocimiento de sus maravillosas propiedades.
www.ciudadccs.info
LUNES 28 DE AGOSTO DE 2017
Comedia Más vivos que nunca llega a los cines en octubre
CULTURA | 29
SOBERANÍASONORA> Michel Samuel aporta a la música popular venezolana
> El nuevo filme de Alfredo Anzola cuenta la historia de cinco abuelitos prófugos CIUDAD CCS
El próximo 6 de octubre llegará a las pantallas de cine locales el nuevo largometraje del realizador Alfredo Anzola, Más vivos que nunca, la historia de cinco adultos mayores que escapan de un asilo para cumplir el sueño de una anciana alegre y divertida. Durante seis semanas de rodaje, cuatro en Caracas y dos en el estado Portuguesa, el filme cuenta con los experimentados actores Rosario Prieto, María Cristina Lozada, Haydée Faverola, Eduardo Gadea, Pedro Durán, Gonzalo “Chile” Veloz, quienes compartieron con Greisy Mena, Antonio Delli, Nohely Arteaga, Catherina Cardozo, José Roberto Díaz y Germán Anzola, en la historia escrita por Laura Romero, dio a conocer una nota del CNAC. Más vivos que nunca pudo caer en un melodrama, pero la idea central apunta a lo inverso: la película es sobre la amistad, la libertad de elegir, el amor y resalta con mucho humor que la edad es solo un número . “Estos señores son simpáticos, están vivos. La cosa también era esa, no una película de destrucción, que se puede hacer también obviamente, uno puede agarrar este mismo tema y hacer una película trágica excelente, pero esa no es esta, esta es otra”, explicó el realizador. Anzola, experimentado hacedor del cine nacional, ha dirigido filmes como Manuel (1979), Cóctel de camarones en el día de la secretaria (1984), De cómo Anita Camacho quiso levantarse a Marino Méndez (1986), El misterio de los ojos escarlata (1992) y 1888, el extraordinario viaje de la Santa Isabel (2005). En los últimos años, Anzola se dedicó a realizar audiovisuales para empresas privadas, pero con el largome-
SINFÓNICA JUVENIL DEBUTÓ CON TODO El nuevo cartel de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil de Venezuela debutó a casa llena en el Centro de Acción Social por la Música, en Quebrada Honda. La agrupación está conformada por talentos de El Sistema, cuidadosamente seleccionados de varias partes del país y dirigida por el joven maestro Andrés David Ascanio Abreu. En el concierto interpretaron un ramillete de temas de diversos géneros, para mostrar la versatilidad de los intérpretes, que fueron ovacionados por el público presente y auguraron una larga y exitosa carrera para esta novel orquesta. FOTO VENEZUELA SINFÓNICA
El disco es editado por el Cendis.
El largometraje fue filmado entre Caracas y Acarigua. traje Más vivos que nunca retoma el camino de la ficción, una producción que resultó todo un reto porque es la primera vez que trabaja con un equipo técnico tan numeroso, porque si Anzola pudiera escoger, siempre se embarcaría en películas pequeñas. “Salir a hacer una película con 56 técnicos me vuelve loco, no sé cómo manejarlo. Yo creo que esta es la película más grande que yo he hecho y éramos cuatro gatos. Me gusta hacer películas con poca gente, todos comprometidos con ella”, comentó. En Más vivos que nunca cinco adultos mayores se escapan de un asilo y emprenden un viaje desde Caracas hasta Portuguesa, lo que implicó que el equipo se mudara a un campamento en Acarigua por dos semanas. “Salíamos después de desayunar y filmábamos corrido hasta que volvíamos al campamento a
almorzar y a bañarnos en la piscina. Entonces no fue difícil, yo no recuerdo dificultades en la películas. Yo sé que a la gente le encanta ponerle dificultades pero a mí no se me da bien eso, yo celebro hacer películas”, contó. “Esta película es rara porque normalmente uno tiene un personaje con el que se identifica, que es el protagonista, pero como esta película no tiene protagonista, los protagonistas son ese combo de seis, más los jóvenes que son una maravilla, me siento bien con todos, me gusta la calidez, la manera de relacionarse, la picardía, la complicidad que está repartida entre todos”, dijo Anzola. Vea con este código el trailer de Más vivos que nunca, filme de Alfredo Anzola.
Michel Samuel Cabrera es un joven flautista proveniente de San Juan de los Morros (Guárico). Se educó en el Sistema de Orquestas contando entre sus principales maestros de la flauta, que influyeron en su formación y concepto musical a lo largo de su carrera, los músicos Raúl Pimentel (padre), Raimundo Pineda, Toñito Naranjo, Manuel Rojas y Pedro Eustache. Eres la música es su primera producción discográfica, con el acompañamiento del Trío Sipagan Boys, dedicada a las raíces venezolanas, combinándolas con expresiones de otras culturas como el jazz. Un estilo adoptado por el guariqueño, producto de experiencias y reflexiones a las que llegó mientras estuvo viviendo en Austria, lugar donde se dio cuenta realmente que llevar su música es mucho más valioso que imitar la música de otros, por eso hizo este disco honrando la música venezolana. Las composiciones contenidas en Eres la música son: Señor Jou (Pablo Camacaro), A lo adjunta (William Hernández), Porque no hay palabras (Orlando Cardozo), ¡COCHH! (Léster Paredes), El cucarachero (Omar Acosta), El color de tus ojos (Michel Samuel), Al estar aquí (Marcos Witt), Spain-Merengue (Chick Corea, adaptación de Sipagan Boys), Eres la música (Michel Samuel, arreglos de Geddiel Soublette) y Desde el Valle del Turbio (Pablo Camacaro). Los músicos que compartieron esta aventura con Michel fueron Wismer Jiménez (Cuatro) y Carlos Natera (Bajo), sus cómplices de Sipagan Boys; Gerardo Crespo (Caja), Ibrahim Herrera (Maracas), Agelvis Sánchez (Bajo invitado en las piezas Porque no hay palabras y El color de tus ojos), Miguelángel Gutiérrez (Bajo invitado en Desde el Valle del Turbio), Jesús Torres (Piano invitado) y los hermanos Michaelis Cabrera y Miguel José Cabrera (Voces solistas en Desde el Valle del Turbio). La grabación fue realizada en los estudios Acústica y Song Crash, en Barquisimeto, estado Lara, con la producción de Michel Samuel y Wismer Jiménez y la post-producción de Juan Carlos Almao. El Centro Nacional del Disco se encargó del diseño gráfico (Valentina Curcó) y la replicación del disco. Eres la música, de Michel Samuel y el Trío Sipagan Boys, la podrán conseguir en la discotienda del Cendis, en el Complejo Cultural Teresa Carreño, compartiendo espacio con la Librería del Sur. Aprópiese de este ejemplar y deléitese escuchando la creación de otra joven promesa de la música popular de nuestro país. Contacto: cendisprensa@gmail.com
30 | CULTURA
www.ciudadccs.info
LUNES 28 DE AGOSTO DE 2017
EFEMÉRIDES>
Hoy en CCS
El canciller Arcaya se niega a condenar a Cuba en la OEA
8:00am
En 1960, el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Ignacio Luis Arcaya, en un gesto que le valió el título de Canciller de la Dignidad, se negó a firmar la Declaración de San José, aprobada por la sumisa Organización de Estados Americanos (OEA), que condenaba a Cuba Revolucionaria. Inmediatamente, después de una rápida consulta con Washington, el entonces presidente de la República, Rómulo Betancourt, lo destituyó y nombró en su lugar a Marcos Falcón Briceño.
Gran casting Para seleccionar a las nuevas estrellas infantiles del canto que formarán parte de un segmento dentro de Sábado de Corazón, TVES realizará audiciones. El único requisito que deben cumplir niños y niñas participantes, de 5 a 11 años, es interpretar cualquier tema musical con un familiar. Casa del Artista, en Quebrada Honda.
Discurso de Martin Luther King “Tengo un sueño” En 1963, en el Lincoln Memorial de Washington DC, en EEUU, Martin Luther King habla ante más de 250.000 personas que se manifiestan por los derechos civiles. Reflexiona sobre la necesidad de cambiar “el desolado valle de la segregación, al camino iluminado por el sol de la justicia racial” y añade en su célebre discurso: “Tengo un sueño... Mi sueño es que un día esta nación resurja y viva según el verdadero sentido de su credo, asentado en la evidente verdad de que todos los hombres han sido creados iguales. Mi sueño es que un día, en las amarillentas colinas de Georgia, los descendientes de los esclavos de otros tiempos y los de sus antiguos propietarios se encuentren juntos, sentados en la mesa de la fraternidad”.
Fallece el escritor Miguel Otero Silva En 1985 murió Miguel Otero Silva, conocido escritor, humorista y periodista. A través de la literatura y el periodismo relató numerosas páginas de la historia venezolana del siglo XX. Formó parte de la Generación del 28 que insurgió contra la dictadura del general Juan Vicente Gómez. En 1979 recibe el Premio Lenin de la Paz, de parte de la Unión Soviética. Galardón soviético equivalente al Premio Nobel de la Paz. Entre sus obras literarias más conocidas se encuentran Fiebre (1939), Casas Muertas (1955), Oficina Nº 1 (1961) y Cuando quiero llorar no lloro (1970).
Jornada
10:00am Jornada
Audiciones de cantantes líricos Casting para barítonos y tenores líricos, para formar parte de la Temporada 2017 de la ópera bufa Los Martirios de Colón, de Aquiles Nazoa. En la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño.
11:00am
11:30 am - Bolívar de verdad. Bolívar popular. 70 tallas de madera que comparten la visión de los creadores populares respecto a la imagen de uno de los más trascendentes americanos de todos los tiempos. En la Casa Natal del Libertador. Entrada libre.
Casa Natal del Libertador Los visitantes pueden sumergirse en la casa donde nació el Padre de la Patria y conocer su historia, las anécdotas del niño Simón y el modo de vida de los venezolanos en la época colonial. Casco central de Caracas, frente a la plaza El Venezolano. Entrada libre.
2:00pm
6:00pm
Televisión
Taller
Exposición
Exposición
Chávez invencible Con piezas de la colección del Museo Nacional de Arte Popular. Muestra integrada por pinturas, esculturas y tallas en madera realizadas por nuestros cultores para honrar a Hugo Chávez Frías. En la Casa de la Historia Insurgente, esquina de Traposo. Entrada libre.
Muere en cantautor mexicano Juan Gabriel En 2016 fallece en su residencia en Santa Mónica (California, EEUU) Alberto Aguilera Valadez, mejor conocido como Juan Gabriel, ícono de la canción mexicana, considerado uno de sus mejores exponentes de todos los tiempos. Comenzó su carrera en 1971. Entre sus más célebres temas musicales se encuentran Querida, Hasta que te conocí, Siempre en mi mente y Te pareces tanto a mí.
Bestias del sur salvaje En el sur del planeta, el nivel de las aguas está subiendo vertiginosamente y todos los diques se hunden. Al mismo tiempo, los animales salvajes vuelven de sus tumbas. Esta es la historia de una niña de seis años que vive con su padre en un lugar aislado del mundo. Por Ávila TV.
Exposición
Constituyente: Poderes creadores del pueblo La exposición tiene un carácter eminentemente didáctico, cuyo propósito es el de ilustrar a todas y todos cuantos la visiten, sobre la historia de las Constituyentes y Constituciones en nuestro país, realizando un recorrido histórico, político y económico. Espacios expositivos de la Biblioteca Nacional, en el Foro Libertador. Entrada libre.
2:30pm Televisión Exposición
Salón Miranda El primer Salón Miranda. Defensor de la memoria y de los pueblos del mundo, contempla una convocatoria territorial de creadores que plasmaron su visión sobre el venezolano ilustre, Sebastián Francisco de Miranda. Complejo Cultural Casa Bicentenario, en la avenida Universidad, entre las esquinas de La Bolsa y San Francisco. Entrada libre.
1:00pm Radio Hace un año partió a la inmortalidad Juan Gabriel, máximo exponente del mariachi mexicano.
Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com
Somos cine Toda la actualidad del séptimo arte nacional con la periodista y actriz Irabé Seguías. Por Alba Ciudad 96.3 FM.
1, 2, 3 TV Franja con programación diversa para niñas y niños con dibujos animados, series, películas, videos musicales documentales y programas educativos, de producción nacional y nuestroamericana. A través de la señal de Vive TV.
5:00pm Cine
La clase obrera va al paraíso El filme critica la condición de la clase obrera mostrando la alienación de un trabajador que, siendo en principio modélico (va a lo suyo y es un ejemplo de productividad), acaba convirtiéndose en un subversivo tras sufrir un accidente laboral. En Cine Celarg3, en Altamira. Entrada Bs 1.200. La función repite a las 7:00 pm.
Biodanza Espacio para el bienestar de cuerpo y mente practicando esta disciplina que combina el baile con el encuentro amoroso. Con la instructora Trina Patiño. En la sala Frida Kalho del Celarg, en Altamira.
Exposición
Casa del vínculo y el retorno Visite el que fue el hogar de Simón Bolívar y María Teresa del Toro, recientemente restaurado. En la esquina de Gradillas. Entrada libre.
Ciudad CCS Radio 5:00am 7:00am 8:00am 9:00am 10:00am 11:00pm 12:00pm 1:00pm 1:30pm 2:00pm 3:00pm 4:00pm 5:00pm 6:00pm 7:00pm 8:00pm 9:00pm 10:00pm 11:00pm
Música venezolana Noticias AVN Lo mejor de Alí Primera Entrevista a Gilberto Pinto Blanco Guarapo Literario Lo Mejor de Soda Stereo Almorzando con Chusmita Especial Bob Marley Emisión meridiana noticias AVN Entrevista a Félix Hernández Especial Víctor Jara Somos Cine Especial Incubus Golpe de estado en Venezuela Flashback Noticias AVN Solo Salsa La política en el diván en vivo Madrugadas de éxitos con música de los 80 y 90 Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o visita la página ciudadccs.info/ ccsradio
www.ciudadccs.info
LUNES 28 DE AGOSTO DE 2017
DIVERSIÓN | 31
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com
Sudoku hoy fácil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
A B C D E F G H
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Movimientos Blancas Dxf8+ Ta8++
Negras Rxf8
HORIZONTALES 1. Coloquial. Soplón, delator. 5. En la antigua cirugía, líquido seroso que rezuman ciertas úlceras malignas. 9. Organización criminal de origen siciliano. 10. Cigüeña, codo del eje para dar movimiento rotatorio. 12. Almacén de sal. 14. Andar por varias partes sin determinación a sitio o lugar (inv). 16. Paraíso terrenal según la biblia. 17. Planta de gran valor nutritivo y curativo, por los indígenas bolivianos 18. Molécula gramo. 19. Conocida avenida de Caracas, que conecta al 23 de Enero con Artigas. 23. Rata en inglés. 24. Caminar de acá para allá. 25. Autopista Boyacá en Caracas. 27. Afirmación. 28. Población de los Valles del Tuy. 29. Poner huevos. 30. Cuatro en números romanos. 32. Artista plástico venezolano, paisajista, nacido en Caracas y radicado en La Guaira, Estado Vargas (inv). 34. Ciento uno en números romanos. 35. Parte metálica de una rueda, llamada (inv). 37. Fruta comestible de sabor ácido y extremadamente fragante (inv). 38. Dádiva, presente o regalo. 39. Estado de Venezuela (inv). 41. Cuerpo flotante sujeto al fondo del mar. 42. Enfermedad de la piel producida por tubérculos que ulceran y destruyen las partes atacadas. 44. Adormecimiento, somnolencia. 45. Diez veces ciento (inv, pl). 47. Aparato, comúnmente de correas o alambres, que se pone en la boca a los perros. 48. Pelo de las ovejas y de otros animales. 49. Mascota oficial de los Juegos Olímpicos de Lake Placid 1980 (inv).
8. Excesiva y escrupulosa severidad. 9. Ligera humedad que cubre la superficie del cuerpo, sin llegar a ser verdadero sudor. 11. Sustancia resinosa, traslúcida, usada en los peinados (pl). 12. Cada una de las dos penúltimas competiciones del campeonato o concurso. 13. Hablar en warao. 15. Pronosticar, adivinar, profetizar. 19. Ciudad del Estado Carabobo donde se ubica el Complejo Petroquímico. 20. Cerro aislado que domina un llano. 21. Depuse a alguien de su empleo. 22. Igualdad o equivalencia en cualquier línea o especie. 25. Perro, mamífero cánido. 26. Mitología. Cada uno de los dioses de la casa u hogar. 31. Programa en la memoria de un ordenador que destruye la información. 33. Príncipe o caudillo árabe. 34. Palmera de mediana altura, de cuyo tronco, provisto de espinas largas y fuertes, se extrae una bebida que fermenta rápidamente. 36. Técnica de descenso por cuerda utilizado en superficies verticales. 38. Administrar fármacos o sustancias estimulantes para potenciar artificialmente el rendimiento del organismo con fines competitivos. 40. Apodo del expresidente brasilero. 41. Vello que apunta a los jóvenes sobre el labio superior antes de nacer la barba. 43. Preposición. Ante un verbo en infinitivo, equivale a no con su participio o gerundio. 44. Sonido que afecta agradablemente al oído. 46. Apócope de mamá. 47. Prefijo que significa dos veces.
Solución al anterior
VERTICALES 1. Fatuas, simples y como pasmadas (inv). 2. Pariente por afinidad. 3. Insignia o adorno pequeño que se lleva prendido en la ropa. 4. Iniciales de poeta venezolano y escritor del cuento, Un muerto que no era el suyo. 5. Caminar de acá para allá. 6. Carro en Inglés. 7. Cada uno de los extremos de las cosas (inv).
www.sinapsispasatiempos.com
LUNES
28 DE AGOSTO DE 2017 AÑO 7 / Nº 2.912 CARACAS, VENEZUELA
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio
SINCRONÍA DE LA FANB Y EL PUEBLO Para ratificar su compromiso en defensa de la Patria, el pueblo venezolano se incorporó masivamente al Ejercicio Soberanía Bolivariana 2017, que se desarrolló durante todo el fin de semana de manera simultánea en diversos estados del país. Las fuerzas de combate de la Infantería de Marina Bolivariana, en
sincronía con el Ejército, el batallón blindado y los componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), en sincronía con el pueblo, dieron una muestra de su gran apresto operacional para resguardar el territorio nacional frente a las amenazas de una invasión imperial. FOTO PRENSA FANB
léelo y pásalo En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 /0212-8080616 Distribución 0426-5112108