29/04/17

Page 1

29 DE ABRIL DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.791 / CARACAS

Alcaldía de Caracas entregó créditos a comerciantes > El dinero servirá para recuperar 30 negocios afectados por el vandalismo en El Valle y El Paraíso > En total se adjudicaron préstamos por 903 millones de bolívares /28

Crean milicia digital para enfrentar conspiración en redes sociales

FOTO JESÚS VARGAS

SÁBADO

VIDA Y OBRA DE UN CURA Y GUERRILLERO COLOMBIANO

Venezuela formalizó petición de retiro de la OEA > Una carta suscrita por el presidente Nicolás Maduro en la que solicita el retiro de Venezuela de la Organización de Estados Americanos fue entregada ayer por la embajadora venezolana en la OEA, Carmen Luisa Velásquez, al secretario general de la organización Luis Almagro.

> “La OEA se ha convertido en vehículo de intervenciones abiertamente lesivas de los principios y del Estado de Derecho Internacional”, dice el texto cuya entrega marca el inicio del proceso para el retiro definitivo de Venezuela del organismo multilateral /2

Ernesto Villegas informó que promoverán la incorporación masiva de ciudadanos a las plataformas digitales. /9

Tribunal Supremo flexibiliza procedimiento de validación de partidos políticos Será reconocida la votación obtenida en el último proceso electoral en el que hayan participado las organizaciones. /10

El terrorismo guarimbero acabó con la vida del niño Bryan Principal /11

PASO A LAS EXPORTACIONES MUÑECAS DE LA ABUELA /23

El presidente de la República, Nicolás Maduro, inauguró ayer las nuevas instalaciones del terminal de contenedores del puerto de La Guaira, en el estado Vargas. Esta obra, construida en alianza con Portugal y China, cuenta con una grúa con capacidad de carga de hasta 65 toneladas. “Este tiene que ser el gran centro de exportaciones venezolanas”, resaltó el Jefe de Estado. FOTO PRENSA PRESIDENCIAL /8


2 | CIERRE

www.ciudadccs.info

SÁBADO 29 DE ABRIL DE 2017

Arribaron al país 58 millones de billetes de mil CIUDAD CCS

Ayer arribaron al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en el estado Vargas, 58 millones de billetes de 1.000 bolívares del nuevo cono monetario, que equivalen a 58 mil millones de bolívares, informó el vicepresidente del Banco Central de Venezuela (BCV), José Khan. Precisó que hasta la fecha han arribado al país, por medio de 13 cargamentos, más de 421 millones de piezas de billetes del nuevo cono monetario. “El presidente Nicolás Maduro está cumpliendo con su compromiso de suministrar de manera oportuna los billetes del cono monetario a la población venezolana, luego de aquel ataque que le hicieron a la moneda”, aseguró Khan. Informó que en los próximos 15 días arribarán nuevos billetes de 500 y mil bolívares. “Si hoy quisiéramos nosotros hacer un canje con estos billetes lo pudiéramos hacer. Sin embargo, el Presidente ha tomado una decisión de ir continuando con lo que viene siendo la utilización de estos billetes”, culminó Khan.

EL KIOSCO DE EARLE

Fetiches del odio EARLE HERRERA

La derecha “pacífica” termina adorando sus armas de terror y convirtiéndolas en fetiche. Cada día enriquece su arsenal con aportes del mundo militar o del exquisito ámbito académico y universitario. En el altar de su parque de armas cuenta con guayas, molotovs, botellas con agua congelada, gigantes chinas humanas (catapultas), aceite derramado en las vías, miguelitos, barricadas con pupitres, alcantarillas destapadas, agua hirviente, inyecciones letales, metras y materos.

Venezuela oficializó petición para salir de la OEA > En una carta a Luis Almagro el presidente Maduro confirmó la decisión

Zonatwitter @DELPINOEULOGIO [EULOGIO DEL PINO]

Gracias al Comandante Chávez hoy tenemos una comunicación más cerca con el Pueblo a través de las Redes Sociales!! #ChavezSigueCandanga

CIUDAD CCS

Venezuela oficializó ayer su salida de la Organización de Estados Americanos (OEA) con la entrega de una carta suscrita por el presidente de la República, Nicolás Maduro, al secretario general del organismo, Luis Almagro. Dicha misiva fue entregada a Almagro por la embajadora venezolana en la organización, Carmen Luisa Velásquez, en la sede de la OEA en los Estados Unidos. “En mi condición de jefe de Estado de la República Bolivariana de Venezuela, me dirijo a usted con el propósito de notificarle nuestra indeclinable decisión de denunciar la Carta de la Organización de los Estados Americanos (OEA), conforme a su articulo 143, que da inicio al retiro definitivo de Venezuela de esta Organización (...) está decisión se ajusta de manera soberana a los postulados históricos y doctrinales de nuestro proceso independentista bolivariano”, indica el texto. De igual forma, el documento destaca que “la historia de la organización, tanto de otrora como de ahora, expresan de manera lastimosa a una corporación secuestrada desde su nacimiento por intereses contrarios al espíritu de integración y unión”. “La OEA se ha convertido en vehículo de intervenciones abiertamente lesivas de los principios y del Estado de Derecho Internacional. Resulta profundamente vergonzoso que esta institución no hiciera mutis, ni tan solo una denuncia, al menos una declaración, frente a acciones injerencistas”, indica. También el texto reza que “Venezuela, con profunda dignidad y extrema paciencia concurrió a los distintos foros e instancias burocráticas de la OEA para exponer la realidad del país, que dista enormemente de la puesta en escena y los falsos positivos que usted vilmente ha construido, aplaudido y publicitado utilizando los recursos que la organización tiene para supuestamente cumplir con los cometidos en su carta, y conformando incluso un expediente de malversación al utilizar recursos para agredir a mi país”. “Ha ejercido usted, Sr. Luis Almagro, la peor de las actuaciones jamás conocida en la historia de esta organización. Los tiempos por venir lo destacarán como el más infame y triste funcionario que haya deambulado por ese organismo, y vaya que debió aplicarse pa-

@GLADYSREQUENA [ GLADYS REQUENA]

Debemos seguir mostrando la Venezuela de verdad, los logros de la Revolución a través de estas herramientas! #ChavezSigueCandanga

@MERVINMALDONADO [MERVIN MALDONADO]

Hace 7 años @Chavezcandanga ganaba una vez más en astucia a la oligarquía imperial haciéndose de sus herramientas #ChavezSigueCandanga La embajadora Carmen Luisa Velásquez entregó la misiva en Estados Unidos

@ANDREAHERMOSO [ANDREA HERMOSO]

ra hacer méritos en ese sentido”, asegura la misiva que además destaca las varias sesiones donde el secretario alentó el injerencismo y las sanciones contra Venezuela. Asimismo asegura el texto que el “Gobierno Bolivariano continuará desarrollando la Diplomacia de paz, en aras de fortalecer las relaciones de cooperación y amistad que ha caracterizado nuestra política exterior, por lo que reafirma el pleno compromiso con los principios y propósitos del derecho internacional, de la Carta de las Naciones Unidas, de Petrocaribe, ALBA.TCP, Unasur y la Celac”. “En tal sentido, la presente Nota constituye nuestro indeclinable manifiesto de denuncia a la Carta de la Organización de los Estados Americanos (OEA), para que cesen sus efectos internacionales, en cuanto a la República Bolivariana de Venezuela se refiere, por lo que en su condición de Depositario deberá comunicar, de manera inmediata, a los Estados Miembros la presente decisión”, indica el texto. Además la carta resalta que “Venezuela libre e independiente no retornará jamás al seno de esta organización, devenida desde su origen en un instrumento para validar los deseos imperiales contra los pueblos soberanos (...) Con esta acción soberana hemos emprendido la tercera empresa victoriosa para la independencia definitiva de la Patria Grande”. “Me despido, confiado en que agotamos todos los recursos, que por historia y práctica nos caracteriza, para mantener la legalidad en el desempeño de esa institución, y al ser imposible que ni siquiera se respetaran los elementos jurídicos elementales de la carta de la OEA y

el orden internacional, nos retiramos señalándolo como un grosero agresor a mi Patria”, reza la carta publicada por Cancillería. RAZONES DE LA SALIDA DEL ORGANISMO En una rueda de prensa, el representante del país en el organismo, Samuel Moncada, explicó el porqué Venezuela se retira de la organización. “Nos retiramos porque están violando nuestro derecho, nuestra soberanía, nuestra Constitución y el principio sagrado de la OEA”, resaltó Moncada señalando el artículo 1 de la Carta de la OEA. Destacó que la amenaza del Gobierno de Estados Unidos contra otros países miembros de la OEA para que se unieran a la arremetida contra Venezuela es otra razón para salir del ente internacional. “En las últimas semanas, el Gobierno de Estados Unidos les estaba diciendo (a los demás países) que a sus inmigrantes le quitarían miles de millones de dólares (...) Ahora todos vamos a pagar por el muro, esto es una amenaza para todos los países pequeños”, dijo. Asimismo, aseguró que Venezuela sale del organismo también porque gobiernos de varias naciones “están haciendo un fraude” con el sistema de la OEA. Explicó el fraude ocurrido el 3 de abril, cuando se aprobó una resolución contra Venezuela sin contar con los votos necesarios. “Se aprobó una resolución que va contraria a todas las normas de la organización, ese día tenían 17 votos y el Gobierno de México exigió que se aprobara una decisión sin voto y la llamaron por consenso”, indicó. “No regresamos nunca más a la OEA, esto es una paso histórico de Venezuela”, culminó Moncada,

Siempre visionario, Chávez nos mostró el futuro de la comunicación. Hoy nosotros seguimos su legado, hoy #ChavezSigueCandanga

@Y_ARGUELLOPSUV [YEPFRI ARGUELLO]

Son 7 años de @ChavezCandanga iniciativa del Comandante que lo acercó mucho más al pueblo.

@ANADERODRIGUEZ [ANA DE RODRÍGUEZ]

#ChavezSigueCandanga su pensamiento continúa vigente iluminando los pasos de su pueblo hacia la felicidad.

Lodijo “La Patria toda quiere tranquilidad, este 1ro de mayo, por la paz, con alegría, el Pueblo a la calle junto a los trabajadores y trabajadoras”.

Diosdado Cabello Primer vicepresidente del Partido Socialista de Venezuela en su cuenta en Twitter @dcabellor


www.ciudadccs.info

SÁBADO 29 DE ABRIL DE 2017

NOTICIAS CCS | 3

Trabajadores del Metro solicitaron investigar ataques > El presidente del sindicato, Edinson Alvarado, introdujo un documento ante Fiscalía denunciando los actos vandálicos de los que han sido víctimas DULCE ZABALA CIUDAD CCS

Con las consignas “somos paz, somos alegría, somos el legado de Hugo Chávez Frías” y “Maduro aguanta, el pueblo te respalda”, trabajadores del Metro de Caracas introdujeron ayer una denuncia ante el Ministerio Público (MP) para que inicie una investigación en contra de grupos vandálicos que han atentado contra las instalaciones y los servidores del sistema. El presidente del Sindicato de Trabajadores del Metro de Caracas, Edinson Alvarado, manifestó que estos hechos lamentables ocurren cuando la derecha venezolana realiza manifestaciones de calle. “Estamos haciendo una denuncia ante la Fiscalía General de la República por los actos vandálicos y terroristas que han acaecido sobre nuestros trabajadores, usuarios y el patrimonio del pueblo”, dijo. Comentó que cuando se ataca a un Metrobús o a una estación, se está afectando directamente al patrimonio de los más de 2 millones 400 mil usuarios que utilizan diariamente el transporte subterráneo. El sindicalista destacó que estos actos terroristas son parte de la misma agenda del año 2014 cuando destrozaron unidades de Metro-

bús, generaron daños a estaciones y causaron quemaduras a un operador de Metrobús. “Aquí hay pruebas, tenemos videos de esos fascistas, esos terroristas, cuando prendieron la estación Francisco de Miranda en el año 2014, también hay pruebas de cuando agredieron a nuestro compañero Daniel Martínez, operador de la estación de Antímano, y hay pruebas del compañero Jonathan Jiménez, a quien quemaron”, agregó. Alvarado lamentó que el MP no se haya pronunciado sobre estos hechos violentos suscitados en el año 2014. “Aún no hemos tenido respuesta y por eso vinimos a reafirmar esa denuncia”. DERECHA VIOLENTA El dirigente sindical infirió que los dirigentes opositores son los causantes de la violencia en el país. “Qué casualidad que donde nosotros estamos teniendo los ataques es en el estado Miranda. En el municipio Chacao, donde está Ramón Muchacho; en el municipio Hatillo, donde está David Smolanski; en el municipio Baruta, donde está Gerardo Blyde”, señaló. En este sentido, hizo un llamado a la Fiscalía a realizar las diligencias necesarias para garantizar la

Los servidores públicos lamentaron las acciones violentas generadas por la derecha venezolana. FOTO JESÚS VARGAS vida de los trabajadores y el resguardo de las instalaciones del Metro de Caracas. “Cuando cerramos las estaciones o suspendemos el servicio del Metrobús, lo hacemos para proteger a nuestro pueblo, a nuestros trabajadores. Los trabajadores somos pueblo y trabajadores, por eso también le decimos a los usuarios que nos ayuden a conservar el sistema de transporte”, indicó. TRABAJADORES COMPROMETIDOS Luis Martínez, operador de Servicio de Estaciones de Antímano, sufrió politraumatismo y contusiones en el pómulo derecho cuando fue agredido por manifestantes opositores, mientras se encontraba cumpliendo sus funciones. “Cuando estoy en mi labor de cerrar la estación, porque estaban lanzando objetos contundentes, un grupo que venía de la marcha me empezó a agredir con golpes y patadas”, relató Martínez.

VOCES DEL PUEBLO

JONATHAN JIMÉNEZ

JHONY HERNÁNDEZ

ANA DÍAZ

Operador de Altamira

Trabajador de Altamira

Guardia patrimonial

En el año 2014 estaba en el cierre de la Ruta 111 del Metrobús. Llegaron cinco personas a abordarme porque querían la unidad, y cuando me fui a bajar, lanzaron dos bombas molotov y una logró incendiarme a mí también.

En el año 2014 lanzaron piedras y bombas molotov a la caseta y yo estaba adentro. Nos salvamos porque llegó la ballena y los dispersó un poco para que nosotros pudiéramos salir. Las instalaciones no tienen culpa de nada.

Estamos exigiendo respeto y además rechazamos los actos terroristas y los ataques que le han hecho a los trabajadores y a las instalaciones. Esto les afecta a ellos mismos, porque este medio también los transporta a ellos.

Denuncian ante el Ministerio Público violación de los derechos del niño

Arizmendi entregó el documento ante la Fiscalía. FOTO JESÚS VARGAS

Para denunciar la violación de los derechos de los niños y adolescentes, luego de los actos terroristas ocurridos en el país como consecuencia de las convocatorias realizadas por la oposición venezolana, el Gobierno del Distrito Capital introdujo ayer una denuncia ante el Ministerio Público. La presidenta de la Fundación para los Niños, Niñas y Adolescentes del Gobierno del Distrito Capital, Anahí Arizmendi, expresó que hay incumplimiento en derechos prioritarios que están establecidos

en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, así como la Convención Internacional de los Derechos del Niño. En el escrito introducido, destaca la violación al derecho a la vida, al libre tránsito, recreación, un ambiente sano, educación, salud e integridad física, que como consecuencia de una serie de acciones se han venido violentando. “Hay muchachos que no pueden ir a la escuela producto de que hay una barricada, es un muchacho que se le está violentando el dere-

cho a la educación. Los que son sometidos a situación de incertidumbre o de angustia a su familia, también se le están violentando los derechos”, expresó. En este sentido, Arizmendi solicitó el pronunciamiento de la Fiscalía General de la República en relación a la prioridad que tienen los derechos de niños, niñas y adolescentes. “Solicitamos que se condenen enérgicamente los hechos y las convocatorias que están originando violencia, y con ello vulnerar los derechos de los niños”.


4 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

SÁBADO 29 DE ABRIL DE 2017

Plan Por Amor a Caracas llegó a la plaza Sucre de Catia > En el lugar fueron plantadas alrededor de mil 200 especies ornamentales ARANTZA ARANA CIUDAD CCS

Como parte del Plan Presidencial Por Amor a Caracas que desarrolla el Gobierno Bolivariano, ayer el Poder Popular junto a la Misión Árbol realizaron una jornada de embellecimiento en la plaza Sucre de Catia, actividad que se desarrolló en un ambiente de compañerismo, alegría y paz. Para contribuir al desarrollo comunitario, la Misión Árbol cuenta con un millón de plantas forestales y frutales, las cuales irán a las cuencas, así como dos millones de plantas biodiversas que se usarán para seguir impulsando actividades ambientalistas con el pueblo organizado en las múltiples parroquias de la ciudad. En la actividad participaron unos 477 comités locales de abastecimiento y producción (CLAP), que agruparon a más de 250 ciudadanos que trabajaron para sembrar y regalar el ornato a las personas que utilizan la plaza Sucre para recrearse y divertirse. En ese sentido, en los alrededores de la emblemática plaza fueron sembradas plantas, tales como cheflera, pilea cadierei y chaguaramos enanos. Para ello, el pueblo organizado hizo cadenas humanas y uno a uno trasladaban las especies vegetales para agilizar el proceso. Posteriormente, empezaron con el trabajo

VOCES DEL PUEBLO

Con trabajo en equipo se ejecutó el reverdecer de la plaza Sucre.

ZULEIDA ZAPATA

YLAIDA MEDINA

EMPERATRIZ CANDURI

Integrante del CLAP Con El Mazo Dando

Vocera del CLAP CPU Consuelo Peña

Vecina del sector Nuevo Horizonte, parroquia Sucre

Aquí estamos los CLAP organizados en esta maravillosa actividad con la cual estamos impulsando la paz y la buena vibra. No queremos más violencia en nuestro país.

Me parece que la gestión que está realizando la Misión Árbol es excelente, porque, además, está participando el Poder Popular. Hoy también estamos dándole apoyo a la Revolución.

Queremos dejar esta plaza bonita para el disfrute de los jóvenes y de los adultos mayores que a menudo transitan por aquí para recrearse. Esto se debe seguir realizando en otras zonas. Los pequeños también aportaron un granito de arena. FOTOS VLADIMIR MÉNDEZ

de plantado con la optimización de la tierra a la que le hicieron surcos pocos profundos. La actividad estuvo acompañada por Osly Hernández, presidenta de la Misión Árbol y de la Compañía Nacional de Reforestación. Dijo que actividades como ésta se realizarán hasta julio. “Decidimos extenderlas hasta ese mes, ya que en ese periodo es cuando

comienzan las lluvias”, acotó. Asimismo, indicó que el plan Por Amor a Caracas también se viene desarrollando en las instituciones de primaria y en los liceos, a fin de que los estudiantes se formen en materia agrícola. “Hacemos énfasis en los liceos para captar una comunidad joven que en su futuro académico tenga como opción temas agrícolas y

ambientales”, precisó Hernández. Por otra parte, invitó a las Brigadas Ecosocialistas a colaborar en el mantenimiento de la vegetación que fue plantada ayer. “Queremos que la limpieza y el mantenimiento de las áreas verdes no sean solo por la vía institucional, sino que también se sume el Poder Popular de las parroquias atendidas junto a las brigadas eco-

socialistas”, acotó. Finalizó invitando a los caraqueños a las agendas de paz que promueve la Revolución. “A través de estas jornadas, le estamos dando combate a las actividades de odio y de muerte que pretende instaurar la derecha en nuestro país. Hoy le damos un mensaje diferente a todos los caraqueños que merecemos un ambiente de paz”.

Más de 300 especies fueron sembradas Duplican generación eléctrica en planta de Santa Lucía por la municipalidad en El Valle CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

Con el propósito de rescatar los espacios públicos de la avenida Intercomunal de El Valle, la Alcaldía de Caracas desarrolló ayer una jornada de ornamentación en varios puntos de la transitada arteria vial. En ese sentido, cuadrillas de trabajadores de la Corporación de Servicios Municipales Libertador, realizaron un operativo de siembra de 300 árboles y 174 plantas trinitarias, reseñó una nota de prensa del organismo. Entre las especies de árboles sembrados se contaron apamate, bucare, ceiba y coco de mono. Los vecinos se mostraron agradecidos con la institución.

Trabajadores de la Corporación de Servicios desplegaron la acciones. FOTO CSML

Con la puesta en marcha de la reconversión de combustible de diesel a gas, de las unidades I y IV de la Planta Termoeléctrica India Urquía en Santa Lucía, estado Miranda, se duplica la generación eléctrica, que pasa de 80 MW a 160 MW, con lo que se reforzará el servicio en Caracas y la población de los alrededores. Estas acciones acometidas por el Gobierno Nacional a través de Corpoelec beneficiarán 1.200.000 habitantes, reseñó YVKE Mundial. “Mientras unos destruyen, aquí estamos nosotros invirtiendo para mejorar el servicio eléctrico en el país”, indicó el minis-

tro del Poder Popular para Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, quien informó que gracias a este proyecto, el Estado ahorra 1 millón 200 mil dólares. Esta planta “trabajaba con combustible diesel, y con mano de obra venezolana pudimos hacer esta conversión de combustible”, dijo y detalló que consumía 600 mil litros de diesel diario lo que ocasionaba un gasto de 703 mil dólares al día. El ministro adelantó que se tiene previsto en un periodo de tres meses la creación de un ciclo combinado. “Con el vapor que se genere de esta combustión, vamos a crear más generación en otro ciclo combinado”.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 29 DE ABRIL DE 2017

NOTICIAS CCS | 5

Informales conforman cooperativas para salir de la tercerización > Atrás va quedando el trabajo subpagado de quienes se han dedicado a ofrecer servicios de alimentación en la calle y se va dignificando el salario familiar con el acompañamiento de la Alcaldía de Caracas YNDIRA VISNÚ LÓPEZ CIUDAD CCS

Un nuevo entramado social se va consolidando en el sector de los comerciantes informales permisados para la venta de alimentos en la ciudad, con la creación de 12 cooperativas que vienen a reivindicar el salario familiar con un trabajo digno. Esta iniciativa que nació con la gestión de la Alcaldía de Caracas desde el año 2009, ya muestra sus frutos y va dejando atrás el trabajo tercerizado en este sector de servicios. En compañía de los trabajadores quienes ayer recibieron su renovación de permisos para laborar en diversas parroquias, el director de Economía Informal de la municipalidad, Fermín Belo, destacó que ha sido una apuesta con la clase trabajadora productiva que en el caso del sector alimentos incorporan en la práctica el beneficio de, al menos, cuatro familias. En conjunto fueron otorgados mil 382 permisos a vendedores de arepas, cachapas, jugos, cotufas, dulcería criolla, perro caliente, hamburguesas, café, algodón de azúcar, lustradores de calzados, plastificadores y pintacaritas. Para Gari Mathey, integrante de la cooperativa Gordo Burgués, que labora en los alrededores de Plaza Venezuela, esta política de protección al trabajador es un acto de justicia que se alcanza con el gobierno del presidente Nicolás Maduro. Explicó que antes, el proceso productivo transcurría a través de un carro de perro caliente que era de otra persona y debían laborar por un porcentaje, y se les desconocía una paga justa por el esfuerzo que realizaban a diario para la obtención de ganancias. “Tenemos una cooperativa de cuatro integrantes. Antes no teníamos ni carro de perro caliente ni estábamos organizados; ha sido gracias a Dios y a la Alcaldía que nos brindó este apoyo. Ahora tenemos un permiso mancomunado que nos permite una participación directa e igualitaria de las ganancias y estamos muy contentos por esta nueva etapa de trabajo que nos ayuda a un mejor vivir”, sostuvo Mathey. Agregó que con la nueva metodología, “hacemos el trabajo, desplegamos el esfuerzo pero también el beneficio de un salario digno”.

En Los Teques hicieron despitaje de cáncer de próstata CIUDAD CCS

Con la participación de más de 100 caballeros con edad superior a los 40 años, se llevó a cabo la jornada de despistaje de cáncer de próstata en las instalaciones del Complejo Socialista Deportivo y la Recreación “Frank Gil”, con el apoyo de Gobierno Bolivariano de Guaicaipuro, a través de la Secretaría de Gestión Social y la Dirección de Salud, difundió nota de prensa. Los estudios realizados en la jornada fueron trastorno de la conducta alimentaria, glicemia capilar, presión arterial, vacunación, desparasitación y antígeno prostático. El director de Salud Municipal de la Alcaldía de Guaicaipuro, Otman Quintero, dijo que “se atendieron 100 pacientes, y lo primero que se realizó fue una captación de las personas por la Red de Ambulatorios de la Alcaldía y del Distrito Sanitario N°1”.

Como parte de sus obligaciones, los trabajadores contribuyen al pago de impuestos municipales. FOTO YVL Calificó las acciones como “positivas” y señaló que aunque no ha sido fácil por tocar prácticas históricas de dominación en este campo laboral, “seguiremos adelante, vamos contra la corriente, pero nos vamos superando y agradecemos al señor Fermín Belo por acompañar esta lucha”. También Harry López, integrante de la cooperativa Los Maracuchos, que se estrena ahora en Candelaria con el proyecto, expresó su agradecimiento por este proceso de liberación. “Antes trabajábamos como empleados con horarios hasta de 13 horas y ganábamos solo un porcentaje, pero con este nuevo proyecto vamos a tener un salario justo y uno le pone más amor y empeño y se dedica a darle mejor calidad de vida a la familia”, refirió. Arturo Pérez es un trabajador de larga trayectoria y conforma la cooperativa Los Abuelos en Plaza Venezuela y puso el acento en la gestión que el alcalde Jorge Rodríguez ha destinado para este sector. “Gracias al alcalde que nos ha ayudado mucho ahora tendremos más beneficios para nuestras familias”, apuntó. ROTAN PUNTOS DE TRABAJO Por otra parte, Belo informó además que se viene realizando un proceso de rotación en la adjudica-

ción de los puntos en la propia parroquia para trabajar y evitar que haya un apoderamiento de los espacios. En ese orden, Eduardo Millán quien labora en Santa Rosalía dio su opinión en esta medida. “Tengo 18 años vendiendo cachapas y nunca había sido movido, pero me pidieron la colaboración y acepte y donde llegue no era igual pero después de dos meses me adapté y nos dimos cuenta de que uno va haciendo el punto de servicio”, indicó el trabajador. Abilio Ramírez, labora en Candelaria y expresó cómo se realiza el proceso de rotación. “Desde entonces hemos tenido el apoyo de la alcaldía. Belo nos rotó y agradecemos todo lo obtenido con él, porque ahora somos unos contribuyentes al municipio. A nosotros el Ministerio de Interior y Justicia nos bajó de la calzada a la calle y cerca teníamos un contenedor de desechos y nosotros mismos organizamos el espacio y mejoramos todo. No hay puesto malo y agradezco el respeto por seguir laborando en la misma parroquia y ahora volvemos a donde tuvimos 25 años de trabajo y hemos aprendido mucho de esa rotación”. SE PONEN A DERECHO CON EL MUNICIPIO Belo informó que los comerciantes cumplen cabalmente con el pago

Activos el 1° de Mayo La marcha del 1° de mayo contará con la participación activa de los trabajadores informales permisados, informó Gari Mathey, integrante de la cooperativa Gordo Burgués. Indicó que se unirán en un solo bloque para salir junto a los servidores públicos de la Alcaldía de Caracas y en apoyo a la paz y al gobierno constitucional del presidente Nicolás Maduro. Los trabajadores afirmaron que, a través del proyecto socialista, se ha reivindicado su derecho al trabajo y que seguirán en pie de lucha en la defensa de la nación.

de impuestos municipales y acatan lo establecido en la Ordenanza Municipal referida al Ejercicio de Actividades Comerciales en Áreas Públicas, Durante la jornada de adjudicación de permisos, cada trabajador consultaba su estatus de deuda o solvencia ante la Superintendencia Municipal de Administración Tributaria (Sumat), asunto que les permitía ponerse al día con los pagos si así lo requerían. Al mismo tiempo recibían información acerca de la retribución de sus pagos que son destinados al mejoramiento de servicios públicos para el disfrute de los caraqueños.

Misión Sonrisa atendió a abuelos de Guarenas CIUDAD CCS

La Alcaldía del Municipio Plaza, en el estado Miranda, realizó la primera jornada de entrega de prótesis dentales a adultos mayores pertenecientes al Club de Abuelos ubicado en el parque Trapichito, en Guarenas, a través de la Misión Sonrisa y apoyo de la Misión Barrio Adentro Odontológico del eje Guarenas-Guatire, reseñó una nota de prensa de la municipalidad. La actividad corresponde a la cuarta etapa del programa y forma parte del plan de atención integral que lleva adelante el gobierno del alcalde Rodolfo Sanz, a través de la Oficina de Atención al Adulto Mayor, explicó Dalila Silva, titular de esta dependencia. La jornada atiende entre 10 y 12 personas por cada una de sus etapas que se desarrollan durante 4 semanas. El proceso se repite en cada una de sus etapas semanales para atender a los adultos mayores, por lo que durante todo el mes se realizarán entregas de implantes.


6 | VOCES

www.ciudadccs.info

SÁBADO 29 DE ABRIL DE 2017

Manifestaciones derechos humanos y construcción de la paz GUIDO ZULETA IBARGÜEN idhes2003@gmail.com

La firma en la ONU, al final de la Segunda Guerra Mundial, de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es una conquista humana, como intento de evitar de nuevo la tragedia. Sin embargo, existen interpretaciones divergentes. Una visión hegemónica privilegia algunos derechos, como el de la propiedad, sobre los demás: educación, salud, vivienda. La perspectiva crítica y ética, como la que se tiene en las comunidades ecuménicas formadas en la Teología de la Liberación, asume la totalidad de los derechos, así como también los deberes humanos. Como lo expresa su artículo 30: “Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendentes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración”. Este planteamiento resulta clave. Pues, quienes quieren ejercer su derecho a la libertad de expresión, pueden hacerlo, incluso mediante manifestaciones pacíficas, pero sin impedir que los demás tengan acceso al libre tránsito o a un centro de salud. Durante mucho tiempo se planteó que sólo los estados pueden violar los DDHH. Desde una perspectiva ética, ya reconocida internacionalmente, hay actores no estatales que pueden violarlos, al impedir el ejercicio de los derechos de los demás. En Venezuela, en unidad en la diversidad, todos los sectores sociales deben reconocer los derechos de los demás, rechazando considerar al que piensa distinto como enemigo al que hay que exterminar, sembrando odio entre hermanos. Resulta así éticamente imprescindible apoyar el diálogo impulsado por el Gobierno y sectores democráticos de la oposición, con acompañamiento de Unasur, del papa Francisco y los expresidentes Fernández, Torrijos y Rodríguez Zapatero, en función de la construcción de la paz, desde la Patria Grande.

LETRA INVITADA

Capitalistas del mundo unidos

M

MARIADELA VILLANUEVA mariadelav@gmail.com

arx llamó a los proletarios de todo el mundo a unirse para enfrentar la explotación capitalista y derrocar el orden social existente, tarea que casi siglo y medio después está aún pendiente. Quienes si se unieron en enormes conglomerados productivo-especulativos fueron las mafias que controlan el mundo pero, como lo vislumbró el tío Carlos, terminaron entrampadas en una indetenible concentración de capital. ¿Cómo lograron que los trabajadores y los cientos de millones de personas que viven en pobreza no hayan tomado conciencia de su rol protagónico en la acumulación de la riqueza ajena, y no hayan atendido el más que razonable llamado de Marx? Muy sencillo, domesticándolos. ¿Cómo los/nos domesticaron? Sumergiéndonos en su cosmovisión e introyectándonos actitudes y conductas acordes con la misma. Sembrando en nosotros el miedo a ser distintos. Convenciéndonos que quien quiere puede; que quien no tiene lo que “necesita” es un perdedor, un looser. Utilizando la educación para abonar terreno a la enajenación, para castrarnos, para satanizar al otro y para convertirnos en ciudadanos útiles al sistema. Creándonos “necesidades” absolutamente innecesarias y bancarizándonos para mantener la economía en movimiento. Asociando el trabajo con el éxito, conde-

ETTEN

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

nando el ocio e invadiendo nuestro tiempo libre con películas, programas de TV, juegos, espectáculos y cualquier otro material atractivo para mantenernos alineados con la dinámica del sistema. Utilizando las religiones para instarnos a aceptar la dominación y nuestras miserias a cambio de recompensas en el más allá, etc. En fin, manipulándonos y llenando nuestras vidas de basura. Pues basura es la posverdad entendida como una especie de contenedor psíquico. Basura son las TICs, antes lentas y de difícil acceso, hoy “inteligentes” rápidas y pretendidamente masivas. Basura son las medias verdades y los contenidos fabricados en laboratorios, falseados o deformados, que se difunden a través de medios convencionales y de las redes 2.0. Basura son las emociones y conductas poshumanas provocadas por la manipulación de la mente y la psique. Afortunadamente, aun cuando los capitalistas unidos se han dedicado a volcar quintales de basura sobre los venezolanos y otros pueblos, resulta cada vez más evidente que detrás de los fuegos artificiales tecnológicos y del palabrerío “posmo” se esconde una lucha de clases mundializada y exacerbada por la crisis general del capitalismo. Afortunadamente, somos cada vez más los que atendiendo, conscientemente o no, el llamado de Marx, trabajamos hermanados para desenmascarar a los generadores de basura con el ánimo de contribuir a erradicar el capitalismo y construir un nuevo sistema de organización social comunitario, justo, equitativo, armónico en sí y con la naturaleza.

Acuerdo de paz entre PSUV y MUD JESÚS SILVA R. jesusmanuelsilva.blogspot.com

Importante es comprender de una vez por todas que en Venezuela ningún lado de la población podrá aplastar al otro, así que lo sabio es coexistir pacíficamente y respetando las diferencias políticas, ideológicas y partidistas que siempre existirán en una sociedad libre y democrática como la que aspiramos mantener los ciudadanos de este país. Entonces, para superar el actual conflicto que lamentablemente ha costado la vida de decenas de compatriotas en las últimas semanas, es imprescindible proponer un acuerdo de paz que realmente contenga garantías para la vida, la integridad y la seguridad del pueblo venezolano, por lo tanto, se deben incluir los siguientes puntos debidamente aceptados por oposición y gobierno frente a toda Venezuela: 1) Las únicas elecciones con base constitucional para efectuarse en 2017 son las de gobernadores y alcaldes. De manera que las partes descartan elecciones adelantadas que violen la Constitución y cualquier acto para forzar comicios de ese tipo será incumplimiento grave del presente acuerdo. 2) La MUD llamará al cese del terrorismo guarimbero o lo que ellos denominan guarimbas, mediante una declaración pública de sus dirigentes renunciando a este método violento de lucha y acordando expulsar de sus filas a quien incurra en convocatorias de este tipo. 3) Ambas partes reconocen que sólo un escenario confiable de paz permanente que asegure la vida de los venezolanos permitirá al CNE fijar fecha de las elecciones de 2017, una vez que se haya completado el vigente proceso de renovación de partidos políticos. Nota: obviamente hacer realidad esta propuesta de acuerdo dependerá de los sectores democráticos que existen tanto en el chavismo como en la oposición, sin embargo, la mayor pregunta es si la cúpula opositora radical mantendrá su acción violenta o si personajes más sensatos cerca de ella serán capaces de hacerla rectificar.

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefa de Información Odry Farnetano Jefes de Información Ángel González y Alberto Cova Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjuntas Katiuska Serrano y Beatriz Arias Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunto Albert Cañas Adjunta Karina García Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunta Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Jorge Sequera Coordinadora de Redes Alba Jiménez


www.ciudadccs.info

CARTAS> LA LÍNEA ENCARNACIÓN COBRA EN BS 1.500 EL PASAJE La ruta de transporte Encarnación, la cual cubre la ruta desde Caucagua a El Silencio y Petare, está cobrando el pasaje entre mil y mil 500 bolívares. No obstante, a partir de las 5:00 pm, se demoran en llegar a la parada, obligando de esta manera a las personas a abordar carros piratas que también se aprovechan de la situación para cobrar montos aún más elevados. Hacemos un llamado al Ministerio del Poder Popular para el Transporte con la finalidad de que se solvente esta situación.

SÁBADO 29 DE ABRIL DE 2017

PARTICIPACIÓN | 7

DENUNCIA LA GENTE

En el edificio San Martín 1 solicitan fumigación Los habitantes desean atacar la proliferación de caracoles en la zona

VECINOS DE KENNEDY PIDEN RECOLECCIÓN DE RESIDUOS En la avenida principal de Corral de Piedra y de Kennedy no pasa el aseo diariamente, debido a esto los contenedores se rebosan y la basura cae en la calle y aceras, lo cual no nos permite transitar de forma adecuada.

EMPRESA SUPERCABLE CONTINÚA AUMENTANDO La empresa Supercable ha aumentado la tarifa de sus servicios al menos cuatro veces en lo que va de año. En el último, incrementó en cinco mil bolívares la cuota, ahora tenemos que pagar ocho mil bolívares.

EMIRO MENDOZA C.I. 9.196.552 TEL. 0424-1114630

USUARIOS SOLICITAN MÁS UNIDADES DE METROBÚS

PEDRO ROMERO C.I. 3.397.834 / TEL.0212-6817485

GERENCIA DE COMUNICACIONES Y ASUNTOS PÚBLICOS CANTV

Comunícate Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana, Agustín Martínez y Lady Gómez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.

La comunidad de Los Frailes y Ruperto Lugo en Catia, parroquia Sucre, tenemos cuatro días sin el vital líquido, anteriormente solo faltaba el agua el día miércoles, ahora dura más de lo establecido. No sabemos a qué se debe esta situación pero hacemos un llamado a Hidrocapital para que normalice el suministro. C.I. 8.221.796 TEL. 0416-9094204

C.I. 5.545.488 TEL. 0212-3331802

En atención a carta enviada al medio por la señora Gladys Monzón, referente a una afectación en su línea telefónica, Cantv desea informar que su requerimiento fue atendido satisfactoriamente. Personal técnico de la empresa realizó las operaciones correspondientes para solventar la afectación. Posteriormente, se contactó a la usuaria para notificarle, y a su vez, constató la operatividad del servicio y agradeció la gestión efectuada.

EN LOS FRAILES TENEMOS AGUA UN DÍA A LA SEMANA

AMADO SALAZAR

ANTONIO TORREALBA

DEMANDA RESUELTA>

REPORTEPOR MENSAJES>

Los habitantes de la residencia temen que se produzcan casos de dengue en el lugar. FOTO LUIS BOBADILLA JOSÉ SALAZAR HABITANTE DE LA ZONA SAN JUAN

Quienes vivimos en la residencia San Martín I, parroquia San Juan, estamos preocupados porque en el urbanismo se han multiplicado zancudos y caracoles africanos. Debido a la temporada de sequía, los vecinos nos vemos en la necesidad de almacenar agua en recipientes dentro de nuestros hogares, lo cual ha incrementado la proliferación de estos organismos. El incremento de los caracoles africanos también nos angustia, porque estos son portadores de enfermedades infecciosas y a menu-

Alcaldía realizará operativo de fumigación Con relación a la denuncia sobre la proliferación de zancudos en la residencia San Martín 1, Milton Infante, inspector de Salud Pública de la Alcaldía de Caracas, destacó que en los próximos días se realizará un operativo de fumigación

do se les ve pegados en la vegetación y paredes del edificio. En ese sentido, hacemos un llamado a las autoridades para que realicen un operativo de fumiga-

en esa localidad, ubicada en la parroquia San Juan. Instó a los habitantes a tapar los recipientes donde se almacena el agua potable, a fin de disminuir los criaderos del zancudo Aedes Aegypti.

ción, con el fin de evitar que se produzcan casos de las nombradas enfermedades en los habitantes, igualmente pedimos ayuda para erradicar a los caracoles.

Los usuarios del Metrobús de la ruta Caracas- Guarenas solicitamos incorporar más unidades, ya que las existentes son insuficientes y tenemos que esperar hasta tres horas para poder abordar una unidad. EFRAIN ESTEVES C.I. 3.821.245 TEL. 0416-5392785

COMUNIDAD DE LA FLORESTA REQUIERE DESMALEZAMIENTO La comunidad del sector La Floresta, especifícamente frente al edificio El Cartán en la parroquia Coche, solicitamos un desmalezamiento porque hay gran cantidad de vegetación en los alrededores de esta urbanización, cuestión que puede incrementar los vectores transmisores de enfermedades. MIREYA SOSA C.I. 4.352.050 / TEL. 0416-9155300

ALCANTARILLA SIN TAPA EN SAN JUAN Al frente del antiguo edificio de la Lotería de Caracas, parroquia San Juan, hay una alcantarilla sin tapa. La situación representa un peligro para quienes caminamos por allí a diario, pues corremos el riesgo de caer en ella. Es por ello que hacemos un llamado a las autoridades con competencia en la materia, para que realicen la sustitución de las estructuras y de ese modo evitar accidentes. TEXTO Y FOTO DARÍO ANGARITA.

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.


8 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

SÁBADO 29 DE ABRIL DE 2017

La Guaira será centro de exportaciones > El presidente inauguró ayer las nuevas instalaciones del terminal especializado de contenedores del puerto del estado Vargas CIUDAD CCS

Con la inauguración de las nuevas instalaciones del terminal especializado de contenedores del puerto de La Guaira, en el estado Vargas, realizado ayer por el presidente de la República, Nicolás Maduro, dicha entidad comenzará a ser el centro de las exportaciones de la nación “Estas nuevas instalaciones del puerto histórico de La Guaira son las más modernas jamás vistas en Venezuela”, aseveró Maduro, al tiempo que ordenaba descargar varios contenedores que fueron colocados en unidades motorizadas que, a su vez, trasladan estas estructuras de carga naviera hacia el nuevo patio de almacenamiento. El Presidente indicó que este proyecto contó con una inversión de 398 millones de dólares, provenientes del fondo China-Venezuela y del fondo Energético Petróleos de Venezuela, y forma parte de un convenio comercial entre Venezuela y la empresa de Portugal, Texeira Duarte. De igual forma, Maduro detalló que el terminal cuenta con grúas para contenedores del área de almacenaje de hasta de 65 toneladas, 12 cargadores frontales de vacío, 29 apiladores frontales, 61 tractores de contenedores, y 59 trailers semi-remolques para contenedores. Además, el jefe del Estado informó que “la construcción de estas modernas instalaciones generó mil 650 empleos indirectos y 321 empleos directos”. Asimismo indicó que el puerto de La Guaira debe convertirse en una escuela de los funcionarios portuarios para comenzar a combatir la corrupción y empezar con la modernización de los distintos puertos de la nación “Debe ser un puerto escuela, para modernizar todos los puertos, limpiar de corrupción y corruptela todos los puertos del país (…) para que todo lo que venga (de las importaciones) para beneficiar a la economía del país inmediatamente lleguen a su destino”. EJE DE LA REGIÓN El primer mandatario nacional resaltó ayer que Venezuela debe ser el eje de comercio para los países del continente, para así convertir a la región en una potencia en el intercambio. “Venezuela debe ser un eje de comercio justo, de comercio de desarrollo, de articulación de todas las vías marítimas, aéreas, de co-

Arrancó el Plan de Siembra Comunal en Barinas CIUDAD CCS

Maduro estuvo acompañado por el presidente de Bolipuertos, ministros y el gobernador de la entidad. FOTOS MIRAFLORES municación, de intercambio económico, de inversión. Una gran zona, libre, independiente, que haga a nuestra región, una región potencia y una región referencia”. Asimismo resaltó que el país “tiene que dinamizar sus exportaciones y el comercio exterior en general. La nueva zona económica del Caribe, Petrocaribe-Alba, debe tener en el puerto de La Guaira un gran eje. La gran zona económica”. Además Maduro aseguró que a través del puerto de La Guaira, Venezuela debe establecer un comercio intra Caribe “como medida que permita fortalecer el ingreso de divisas para el país”. También pidió que Venezuela empiece a dinamizar con más fuerza las exportaciones. “Hemos venido conformando la estructura que debe estar aquí desde el epicentro desde el cual salen las exportaciones, Venezuela tiene que dinamizar sus exportaciones”, indicó el jefe del Estado El gobernador de la entidad, Jorge Luis García Carneiro, agradeció al presidente Maduro por haber realizado la inauguración. “Esto es una parte de lo que viene, de lo hermoso, en nombre de los guaireños, nos sentimos orgullosos de que usted esté inaugurando estas obras, las más avanzadas de Latinoamérica”, resaltó. ALIANZAS COMERCIALES El presidente de Bolivariana de Puertos (Bolipuertos), mayor gene-

La compra de maquinaria tuvo una inversión de 398 millones de dólares. ral Efraín Velasco Lugo, anunció ayer que la empresa de servicios portuarios ha concretado 22 nuevas alianzas comerciales en materia de seguridad. Indicó Velasco Lugo que con dichas alianzas se busca “transparencia y eficiencia en todos los puertos de Venezuela”. El mayor general resaltó además que dichos acuerdos fueron calificados como “tratados estratégicos y punta de lanza para el comercio internacional” del principal puerto de la nación. INICIATIVAS HISTÓRICAS “Vamos a activar iniciativas históricas que ameritan que el poder comunal tome las fuerzas de calle, del pueblo de la calle, en sus manos (...) Nosotros somos los que

construimos este país, más nadie; y cuando digo nosotros, somos la patria entera”, afirmó ayer el jefe del Estado, al referirse a un plan que en las próximas horas dará a conocer a la nación. “Alerta al llamado que voy a hacer a transitar el futuro, alerta cada quien desde su comuna, desde su centro de producción (...) Vamos a ver, con el favor y la bendición de Dios y con el espíritu de nuestro Jesús, vamos a ver cómo un pueblo es capaz de renacer de las dificultades, de los obstáculos y de la violencia inducida”, resaltó. Por último, el primer mandatario nacional recordó que en días anteriores pidió a los trabajadores, jóvenes y a las mujeres que estuviesen atentos a las peticiones que les realizará en los próximos días.

El Plan de Siembra Comunal contempla la producción de 22.211 hectáreas en 52 municipios de 17 estados del país, y para ello se desarrollarán 244 proyectos, informó ayer el ministro para las Comunas, Aristóbulo Istúriz, en un pase televiso durante la inauguración del terminal especializado de contenedores del puerto de La Guaira. Desde el Centro de Acopio San Hipólito, en el estado Barinas, donde sostuvo un encuentro con unos 350 productores comunales, Istúriz indicó que este plan arranca este 28 de abril con el financiamiento de los primeros 100 proyectos. “A partir de hoy, vamos a iniciar todo el proceso de financiamiento y de insumos a todos los productos del Plan de Siembra Comunal”, manifestó el ministro, quien explicó que este plan establece la producción de 10 rubros alimenticios, con prioridad en los cereales: arroz, maíz amarillo y maíz blanco. Asimismo, señaló que en este plan están incorporados 10 comunas y 90 consejos comunales y especificó que el financiamiento que recibirán para los 244 proyectos es por el orden de 12 mil millones de bolívares. “El pueblo organizado está construyendo patria. Éste es el mejor ejemplo de la construcción de la patria”, manifestó Istúriz. Para el proceso de siembra, sólo el Centro de Acopio San Hipólito cuenta con 21 mil 400 sacos de semillas, precisó uno de los productores de la Comuna Los Guerreros Zamoranos, constituido en el municipio Ezequiel Zamora de Barinas. ENTREGA DE VIVIENDAS Horas antes, el también vicepresidente para el socialismo territorial, acompañado de la gobernadora del estado Barinas, Zenaida Gallardo, entregó 250 viviendas rehabilitadas a través de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, en el sector 23 de Enero de Sabaneta, municipio Alberto Arvelo Torrealba de la entidad. El plan intervino los inmuebles con la sustitución de techos, paredes, puertas, ventanas y piezas sanitarias, además de la pintura, reseñó una nota de AVN.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 29 DE ABRIL DE 2017

VENEZUELA | 9

Juramentan equipo promotor del observatorio de comunicación > La actividad formó parte de la celebración del séptimo aniversario de la creación @Chavezcandanga del Comandante Chávez SORAMIR TORRES MARTÍNEZ CIUDAD CCS

Un equipo promotor que conformará el Observatorio Latinoamericano y Caribeño de Comunicación Digital y Redes Sociales fue juramentado ayer como parte de la celebración del séptimo aniversario de creación del usuario en Twitter @chavezcandanga por el Comandante Chávez el 28 de abril del 2010. El ministro para la Comunicación y la Información, Ernesto Villegas, indicó que el equipo formado por comunicadores sociales se encargará de analizar, evaluar, interpretar, producir y difundir contenidos por las redes sociales, espacios que sectores de derecha utilizan como medio para publicar rumores y generar desestabilización. Parte de este equipo lo conforman: Hugbel Roa, ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología; los periodistas Tania Díaz, Gustavo Villapol, Andrea Hermoso; y Pablo Guzmán, responsable del Movimiento Robinson Digital. “Es un gran desafío el de la producción de contenido, adecuado a esa realidad que estamos captando y evaluando”, señaló Villegas desde Unearte. Aseguró que el Gobierno Bolivariano va a la conquista de las redes sociales como Instagram, Facebook, Whatsapp y cualquier otro tipo de redes comunicacionales. El ministro recordó que durante el lanzamiento de la cuenta @chavezcandanga no había el fenómeno actual de esta comunicación digital, “en aquel entonces, Chávez innovó y puso al pueblo a meterse en el Twitter. Nosotros recogemos la bandera y hoy nos proclamamos en despliegue comunicacional en todas las redes”. PUNTOS CANDANGA A partir del día de ayer, en las plazas Bolívar del país estarán de forma permanente los puntos can-

danga, que con el surgimiento de la Milicia Digital fortalecerá la batalla comunicacional. “En los puntos candanga vamos a abrirles a todos los venezolanos su cuenta en Instagram, en Facebook, en Twitter, a aquellos que no estén incorporados a las redes sociales. Hoy nace la Milicia Digital”, indicó Villegas en la actividad. Explicó que mediante estos espacios se desarrollará el proceso de alfabetización que inició la Misión Robinson Digital, impulsada por el presidente Nicolás Maduro, luego del evento Venezuela Digital. “Reproducirnos para la batalla digital, y estemos preparados porque, en cualquier actividad, cada uno puede ser llamado para presentar su lista del 1 por 10. Se verificará que las personas participen en estas redes sociales”, manifestó. CAMPAÑA DE LA DERECHA La periodista Tania Díaz denunció que la campaña mediática de la derecha venezolana tiene dos objetivos: provocar una guerra civil y neutralizar los avances del proceso revolucionario. En este sentido, calificó como “acción criminal” las publicaciones que los sectores opositores han subido a las redes sociales, donde divulgan listas de funcionarios públicos, direcciones y teléfonos de activistas revolucionarios. Agregó, ante estas amenazas, que el pueblo no debe hacerse eco de los rumores y mostrar la verdad. “La verdad de Venezuela somos nosotros, tenemos que confrontar el discurso de guerra y de muerte de la oposición con nuestro discurso de paz, trabajo y amor”, dijo. Por su parte, el ministro Roa precisó que es importante la claridad que debe tener el pueblo en esta fase que vincula a la Milicia Bolivariana con el manejo de estas tecnologías, ya que se convierte en una de las formas de ejercer la independencia.

Participaron Tania Díaz, el comandante de la Milicia, César Vega, y los ministros Hugbel Roa y Ernesto Villegas.FOTOS MOISES SAYET

El camino es la Celac “Venezuela ha dado un paso soberano y seguiremos adelante, construiremos un camino latinoamericano”, dijo el ministro Ernesto Villegas. Aseguró que, obviamente, Estados Unidos ha sido dentro de la OEA un instrumento de dominación en el continente latinoamericano, por lo que es importante integrarse a otros organismos como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños que incluye prácticamente el 99% de los países que están en la OEA, pero sin la presencia de Estados Unidos. La actividad se realizó en la plaza de la Universidad de las Artes.

La violencia de la derecha será documentada en concurso audiovisual El ministro Ernesto Villegas lanzó el concurso Miradas de la violencia, donde el pueblo venezolano podrá mostrar los hechos terroristas de la oposición que han ocurrido en el país, en videos de 30 segundos a 10 minutos con un guion narrado en texto o en voz. Señaló que los interesados podrán participar hasta el 12 de mayo enviando su material audiovisual al correo concurso.miradasdelaviolencia@gmail.com y se debe publicar el video o foto en la red social Instagram con la etiqueta #miradasdelaviolencia. El proyecto, que tiene una convocatoria abierta a ciudadanos y comunicadores del país, se realiza con el objetivo de incentivar a los venezolanos a documentar los hechos violentos impulsados por la derecha. “Aquí hay un pueblo alerta con

los ojos abiertos, con las herramientas para documentar la verdad, todos somos comunicadoras y comunicadores”, resaltó Villegas. En la categoría de Fotografía podrán enviarse trabajos con cámaras especializadas, así como fotos tomadas desde su celular o tableta, que se denominará Guerrilla. En la parte de audiovisuales, los participantes del concurso podrán enviar también aportes en las áreas de reportaje, con trabajos periodísticos en el terreno y guerrilla, para el envío de videos grabados con teléfonos, tabletas, cámaras Go Pro, entre otros. Adicionalmente, contará con la Mención “viral” para premiar el video más visto desde la cuenta del concurso en Twitter. Cada categoría tendrá como premio una tableta y un cupo gratuito en el Diplomado de Producción Au-

diovisual de la Escuela Latinoamericana de Imagen y Sonido (ELIS) y ser invitados a formar parte del equipo de Miraflores TV. Los ganadores del concurso se harán públicos el próximo viernes 19 de mayo. Villegas manifestó que ante la arremetida de la derecha venezolana, el pueblo tiene tiempo para esperar que la violencia haga de la suya, por lo que invitó al pueblo a participar activamente y ser parte del equipo multiplicador de la información verdadera. “Hoy nosotros queremos que cualquier cosa que ocurra en la patria sea difundida en todos los rincones. No puede quedar un hecho de violencia en nuestra comunidad sin haber sido recogido con un video por el testimonio de un compatriota”, dijo el ministro de Comunicación e Información.


10 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

SÁBADO 29 DE ABRIL DE 2017

Video revela que no había humo cuando hirieron a Juan Pernalete > Desmiente que haya sido golpeado por una bomba lacrimógena > Presentó una herida similar a la que deja una pistola de perno cautiva CIUDAD CCS

El ministro para la Comunicación y la Información, Ernesto Villegas, difundió ayer un video en su cuenta @VillegasPoljak, en la red social Twitter, del momento en el que el joven Juan Pablo Pernalete (20) “cae herido de muerte en Altamira, sin presencia de humo lacrimógeno”. En días pasados, miembros de la derecha nacional e internacional tergiversaron la información de la muerte de Pernalete, asegurando que había sido asesinado el pasado miércoles tras recibir un impacto de bomba lacrimógena durante los hechos de violencia generados en Altamira, municipio Chacao del estado Miranda. La Unidad Criminalística del Ministerio Público, de manera preliminar, concluyó que el joven presenta una herida en la tetilla izquierda similar a la que deja una pistola de perno cautiva.

De acuerdo con lo que señala en su portal la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), el perno consiste en una pistola que dispara un cartucho de fogueo empujando un pequeño perno metálico por el cañón. La pistola de perno cautivo es utilizada para el aturdimiento de animales. Según el informe, Pernalete recibió el impacto a quemarropa. Un informe actualizado de la Fiscalía sobre las víctimas de las manifestaciones convocadas por la derecha señala que “el joven fue herido durante una manifestación en Altamira. Posteriormente, fue trasladado a un centro asistencial de Chacao, donde ingresó sin signos vitales con un hematoma en el pectoral izquierdo”. De acuerdo con lo reseñado por el portal Misión Verdad, un video publicado en Twitter muestra a pa-

CNE reprogramó validación de organizaciones este fin de semana CIUDAD CCS

Según el informe preliminar, recibió el impacto a quemarropa.

La situación ocurrió durante los hechos de violencia en Altamira. ramédicos atendiendo a un supuesto herido en Altamira, y sugiere que podría ser Juan Pernalete. La hora del ingreso de Pernalete al centro asistencial fue las 3 de la tarde, lo cual contradice las versiones dadas por “amigos” del joven a un medio privado, donde supuestamente a esa hora la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) reprimía la manifestación

en la plaza Francia y perdieron de vista a Pernalete. La muerte del joven es utilizada por dirigentes de la derecha como símbolo de la “represión” en el país, y fue aprovechada para aumentar el asedio a Venezuela desde la sesión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos, que se realizaba casi en paralelo.

La rectora principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tania D’amelio, informó ayer que la jornada de recolección de firmas para la renovación de partidos políticos de este 29 y 30 de abril fue suspendida y reprogramada para el 6 y 7 de mayo. A través de su cuenta Twitter @taniadamelio indicó que la decisión fue tomada a solicitud de las organizaciones con fines políticos a las que les correspondía la jornada de este fin de semana. Las organizaciones con fines políticos alegaron que debido a las recientes convocatorias a manifestaciones y hechos de conflicto podrían exponer a sus militantes y personal del CNE a situaciones violentas. Además, porque coincide con el feriado 1 de Mayo, lo que generaría poca participación política por parte de sus seguidores. Los partidos políticos que debían recolectar las manifestaciones de voluntades para el proceso de renovación, este fin de semana, eran Juventud Organizada de Venezuela, Unidad Democrática, Partido Revolucionario del Trabajo, Movimiento Político Alianza para el Cambio, Vanguardia Bicentenaria Republicana y Corrientes Revolucionarias Venezolanas.

Freddy Guevara reincide TSJ: votación obtenida por un partido en última elección es válida para renovar en sus amenazas a Saab CIUDAD CCS

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) estimó que será reconocida la votación obtenida en el último proceso electoral en el que hayan participado los partidos políticos, a los fines de completar el 0,5% necesario para el proceso de validación efectuado por el Poder Electoral. Tal decisión da respuesta a la solicitud de aclaratoria del Partido Bandera Roja. Con esto, el proceso de validación permite al universo de organizaciones que su renovación sea más cómoda al reconocerse su actividad en la democracia venezolana. Quedará en manos del órgano

comicial fijar el nuevo cronograma y la cantidad de firmas por estados, incluyendo las organizaciones con fines políticos que ya se sometieron a dicho proceso, pues sus efectos son hacia el pasado. Con ello se garantiza el pluralismo para el ejercicio cabal del derecho a la participación activa de las organizaciones con fines políticos, y el fortalecimiento de la democracia, afirma el TSJ. La sentencia de la máxima intérprete de la Constitución explica en un primer escenario que las organizaciones con fines políticos que logren el porcentaje mínimo requerido (0,5%) en 12 entidades se dará por validada sin necesidad de

someterse al proceso efectuado por el Consejo Nacional Electoral. Mientras que, en un segundo escenario, aquellas que hayan alcanzado el porcentaje requerido en algunas entidades sin lograr las doce en los últimos comicios, deberán validarse en el resto de las entidades federales donde no hayan conseguido ese porcentaje mínimo, hasta completar las 12 entidades establecidas, teniendo por válidos los porcentajes obtenidos. Con esta decisión algunos partidos ya no tendrán necesidad de recoger firma alguna y otros deberán solicitar menor cantidad de rúbricas para validarse ante el CNE y participar en las elecciones.

CIUDAD CCS

El dirigente del partido de derecha Voluntad Popular Freddy Guevara volvió a amenazar al defensor del Pueblo, Tarek William Saab, para que se pronuncie ante las peticiones de la oposición, de lo contrario la Asamblea Nacional (AN), que se encuentra actualmente en desacato, abriría un proceso para la destitución. “Tarek, tienes chance hasta hoy del plazo que dio la Asamblea Nacional (...) si el día de hoy no actúa, la Asamblea Nacional va a revisar su proceder para considerarlo como cómplice del golpe de Estado, y tomar los mecanismos legales que tiene la Asam-

blea Nacional para abrir el proceso que permitiría también la destitución de Tarek”, expresó. Guevara participó en una movilización hasta la cárcel militar de Ramo Verde, en el estado Miranda, donde se encuentra recluido Leopoldo López; con el propósito de exigir la libertad de algunos de sus dirigentes políticos acusados de distintos delitos. La movilización estuvo dirigida por Lilian Tintori, esposa de López, quien, como de costumbre, realizó una vez más un show mediático afuera del centro penitenciario, con megáfono y cámaras para continuar creando zozobra en el pueblo.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 29 DE ABRIL DE 2017

Terrorismo de la derecha acabó con la vida de Bryan a sus 13 años > El joven fue herido por manifestantes violentos que atacaron el urbanismo Alí Primera el 11 de abril CIUDAD CCS

El pueblo venezolano ha sido víctima, los últimos días, de una ola de violencia desatada por la derecha venezolana, que ha dejado la trágica muerte de ciudadanos y cuantiosos daños materiales, en medio de una reedición de las guarimbas de 2014. La Ciudad Socialista Alí Primera, urbanismo construido por el Gobierno Bolivariano, ubicado en la zona norte de la ciudad de Barquisimeto, estado Lara, sufrió el asedio de pistoleros encapuchados el martes 11 de abril, cerca de las 9 de la noche. En el lugar, estos grupos de la oposición efectuaron disparos contra el urbanismo y sus habitantes, dejando como resultado el asesinato del adolescente Bryan Principal, de 13 años de edad, quien recibió dos impactos de bala. El joven fue trasladado al ambulatorio de Tamaca por la Policía Nacional Bolivariana. Allí fue referido al Hospital Central de Barquisimeto, donde pereció en la mañana del miércoles 12 de abril. El Ministerio Público comisionó a los fiscales 6°, 16º y 21º del estado Lara, Luz Marina Araujo, Natali Amaro y Carlos Arturo Muñoz, respectivamente, para investigar la muerte del joven. Según el defensor del pueblo, Tarek William Saab, la Ciudad Socialista Alí Primera está ubicada frente a la urbanización Hacienda Yucatán, “lugar de manifestaciones violentas”. La muerte de Bryan “ocurre cuando vecinos del urbanismo Alí Primera se disponían a recoger escombros de las vías, y es allí cuando Brayan fue alcanzado de dos balazos”. Marbelys Jiménez, madre de Bryan y de otros cuatro hijos, relató los lamentables hechos que cegaron la vida el joven. “Envié a mi hijo anoche a la entrada de (la urbanización) Alí Primera a comprarme unas empanadas, y de repente empezaron a echar tiros de allá para acá. Eso fue una plomazón bastante fuerte. En eso, mi hijo recibió una bala perdida que le traspasó la espalda hacia el estomago, dañándole todos los intestinos y una vena. Las consecuencias fueron graves y falleció”, narró a Alba TV. Señaló que la intención de los grupos violentos era causar desastre en el complejo habitacional. “Venían entrando al urbanismo

VENEZUELA | 11

Táchira prohíbe uso de capuchas en protestas CIUDAD CCS

El gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, anunció que se prohíbe la utilización de capuchas y el cierre de vías en la entidad, durante jornadas públicas como protestas o manifestaciones, tras la publicación del Decreto N° 175. El artículo 3 del documento establece que “queda terminantemente prohibido en toda la jurisdicción del estado Táchira realizar manifestaciones o disturbios que originen la obstaculización de las vías públicas en las adyacencias a los centros de salud públicos o privados del estado Táchira, así como las instituciones educativas”. El artículo 4 señala la prohibición de “realizar manifestaciones o disturbios con ocultamiento de la identidad visible o perceptible de sus ejecutantes mediante el uso de capuchas, pasamontañas o facsímiles de rostros, con piedras y cualquier objeto contundente”. Esta medida fue aprobada recientemente en Yaracuy.

Los habitantes de la ciudad socialista exigieron justicia ante los hechos violentos. y dañaron el portón. Venían a quemar, a hacer desastres dentro del urbanismo. Iban a destapar las bombonas, iban a quemarlas. Se corrió la voz de trancar todas la llaves de paso para que no hubiese incendios”, explicó. Por su parte, Edery Rodríguez, habitante del urbanismo, señaló que la 3° Compañía del Destacamento de Seguridad Urbana de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) está utilizando los espacios del urbanismo para apoyar las operaciones contra los hechos de violencia generados por la oposición. Dadas estas circunstancias, varios vecinos de la Ciudad Socialista se organizaron, a fin de implementar un puesto de control en la entrada y salida del urbanismo para evitar la incursión de desconocidos. Rodríguez indicó que ese punto de control recibió las primeras ráfagas de disparos de personas ajenas al urbanismo alrededor de las 8:30 de la noche, iniciando así los momentos de zozobra y angustia que vivieron las personas asediadas en el urbanismo. Señaló que grupos de Voluntad Popular y Avanzada Progresista (Henry Falcón) han hecho presencia en la zona a partir de las últimas convocatorias realizadas por líderes de la oposición. Denunció que es de conocimiento público que unidades del aseo

urbano han “apoyado” las acciones de alteración del orden, vaciando basura en las avenidas para ser incendiadas. Al momento del ataque, el destacamento de la GNB instalado en el urbanismo contaba con pocos oficiales, ya que la mayoría estaban desplegados atendiendo otros focos de violencia en la ciudad. Los pistoleros contaban con vehículos y apoyo logístico desde las residencias Hacienda Yucatán, una urbanización de clase media ubicada frente a la Ciudad Socialista, desde donde se refugiaban y efectuaban disparos hacia el urbanismo. Alrededor de la medianoche, hizo presencia en el lugar un grupo antimotines de la GNB para tomar control de la situación. Ni el gobernador de la entidad, Henry Falcón, ni el alcalde Alfredo Ramos, han podido explicar esta situación. COMUNIDAD EXIGE JUSTICIA La comunidad de la Ciudad Socialista Alí Primera emitió un comunicado donde reclaman justicia por el asesinato del joven Bryan Principal y exigen que este crimen no quede impune, al mismo tiempo que reafirman su compromiso con la defensa del proceso revolucionario. “Señor presidente Nicolás Maduro, queremos justicia total para

estos hechos y queremos que esto que sucedió anoche en nuestro urbanismo no quede impune. Cárcel para los responsables, nosotros haremos lo propio y seguiremos garantizando la continuidad del legado de nuestro comandante Hugo Chávez”, expresan. Los habitantes de la comunidad señalan en el texto que fueron agredidos “por defender nuestro urbanismo de un grupo de terroristas que incendiaron y dañaron los bienes del mismo, espacios y vía pública, dando como resultado la pérdida física del niño Bryan Principal, de 13 años, el cual recibió dos impactos de bala, falleciendo hoy 12 de Abril de 2017 en horas de la mañana. Nuestros vecinos se solidarizan con la familia de este compatriota, y hacemos un llamado a los supuestos líderes de la oposición venezolana a hacerse responsables de estos hechos y condenarlos”. “Ya basta de violencia, basta de saboteos y de guerras mediáticas, los venezolanos y las venezolanas decidimos ser libres y vivir en paz. ¡Basta de impunidad!”, manifestaron, al tiempo que hacen un llamado a las autoridades de la entidad a detener estas acciones. “Señor gobernador Henri Falcón, no hemos visto la primera patrulla dispersando manifestantes”, subrayan.

Fotoperiodista español recibió ofertas para mentir sobre Venezuela CIUDAD CCS

El fotoperiodista español Santiago Donaire reveló que recibió ofertas de medios de comunicación españoles para realizar trabajos periodísticos falsos que establecieran una conexión entre el Gobierno Bolivariano y el partido Podemos. “Me han ofrecido muchísimo dinero para hacer reportajes medio construidos o medio manipulados, por establecer una relación directa entre el Gobierno venezolano y Podemos, a partir de pruebas que no existen. Me pusieron cuatro cifras por delante diciendo que si conseguía, rebuscaba, literalmente, me lo dijeron así, ‘el papel’ que demuestra la financiación ilegal de Podemos por el Gobierno de Venezuela, me daban muchísimo dinero“, afirmó. Explicó que durante los tres años que tiene en el país, ha librado “una batalla constante por no aceptar hablar de lo que te piden, sino intentar contar lo que pasa realmente”.


12 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

SÁBADO 29 DE ABRIL DE 2017

Poder Popular instaló tribuna antigolpe > Trabajadores del Saime rechazaron los actos vandálicos contra sus instalaciones y celebraron retiro de Venezuela de la OEA ANTALYA DÍAZ CIUDAD CCS

El Poder Popular y trabajadores del Servicio Administrativo de Identificación Migración y Extranjería (Saime) instalaron ayer una tribuna antigolpe, donde rechazaron las acciones violentas y con fines golpistas de la derecha venezolana. El director de dicha institución, Juan Carlos Dugarte, fue enfático con sus trabajadores al señalarles que hay que estar alertas ante los intentos de golpe de Estado de la oposición venezolana, apoyada en gobiernos extranjeros. Dugarte, desde la plaza Miranda, donde se realizó la actividad, repudió los actos vandálicos ocurridos en los últimos días en los cuales resultaron afectadas dos sedes de la institución, así como una móvil usada para cedulación. “¿Qué culpa tiene una oficina que le presta servicio a todos, tanto a los chavistas como a los no chavistas? (...) No le preguntamos de dónde vienen, pero ellos (la oposición) arremeten contra las instalaciones públicas, a ellos no les interesa nada”, manifestó el funcionario. Explicó que los medios de comunicación aliados a la derecha tergiversan la realidad y muestran a sectores violentos que atentan contra instalaciones del Estado y contra la vida de venezolanos como jóvenes pacíficos. En tanto, los cuerpos de seguridad, que protegen estos espa-

Juan Carlos Dugarte rechazó destrozos en el Saime. FOTO MOISÉS SAYET cios, son mostrados como represores mandados por el Gobierno Bolivariano. Aseguró que “lo hacen para levantar una matriz de opinión que pueda llevar a una intervención de ejércitos extranjeros en suelo venezolano”. Dugarte denunció también que los dirigentes de oposición se esconden bajo la inmunidad parlamentaria para llamar a la violencia en el país. “Vemos cómo el diputado Freddy Guevara le ordena a sus encapuchados: ‘¡pónganse en segunda línea!’, ellos van, montan la comiquita, dan la cara, supuestamente de manifestación pacífica, y después que declaran a los medios se retiran y queda un gru-

po tarifado que se dedica a ejercer la violencia”. TRABAJADORES CONTRA EL GOLPE En la actividad participaron funcionarios del Saime, ceduladores, trabajadores comunitarios y de atención telefónica, quienes indicaron que la Revolución Bolivariana cuenta con ellos para defender la Patria del golpe de Estado para sacar a Nicolás Maduro de la presidencia de la República. Rosa Reyes, trabajadora, se declaró en pie de lucha y aseguró que seguirán apoyando al presidente Maduro y defenderán los logros de la Revolución. “Nosotros, los patriotas, siempre marchamos con alegría y en paz, no quemamos nada, nosotros

Reiteraron su apoyo a la Revolución Bolivariana. FOTO JESÚS VARGAS cuidamos nuestros logros”, dijo. Por su parte, Yasmín Matis hizo un llamado a sus compañeros a seguir en la lucha reivindicadora por la Revolución Bolivariana. “Es importante que hagamos presencia en cualquier espacio que se nos solicite para la defensa de la Patria”, indicó. OEA PA’L CARAJO “¡Abajo, abajo abajo, la OEA pa’l carajo!”, coreaban los trabajadores del Saime cuando su director, Juan Carlos Dugarte, celebraba la decisión del presidente Nicolás Maduro de retirar a Venezuela de esa organización. “Si hacemos una encuesta de si estamos o no de acuerdo en salirnos de ese organismo, me atrevo a

asegurar que, mayoritariamente, el pueblo venezolano estará de acuerdo en que eso no sirve y tenemos que salirnos”, aseveró. Asimismo, rechazó la actuación de la OEA, que “no dice nada” sobre las injusticias que suceden en los estados que la integran, como el caso de la muerte de Jorge Eliézer Gaitán, en Colombia, que desató una guerra por más de 50 años, o el asesinato de Salvador Allende en Chile, como las fosas comunes que se consiguen a diario en México, tampoco dijeron nada cuando le dieron un golpe de Estado a Dilma Rousseff en Brasil, o a Manuel Zelaya en Honduras. “Ese organismo solo está apegado a los intereses del imperio”, sentenció Dugarte.

Trabajadores de la Defensoría rechazan Guerra no convencional busca neutralizar al individuo campaña de agravio contra Saab JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS

Directores y delegados de la Defensoría del Pueblo se manifestaron ayer en solidaridad con el defensor Tareck William Saab, ante el “ultimátum” dado por la Asamblea Nacional para que el Poder Ciudadano inicie la tramitación de las solicitudes de calificación de falta grave de los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia. Mediante un comunicado leído por el director ejecutivo de la Defensoría, Alfredo Ruiz, los trabajadores rechazaron “la campaña de desprestigio y agravios adelantada por factores que hacen vida política en el país contra el defensor y las instituciones que preside”.

Asimismo, repudiaron que desde el Parlamento “se utilice un lenguaje de amenaza, impongan límites de tiempo e inmiscuyan a la familia de un servidor con la finalidad de coaccionar a un Poder Público para que actúe a favor de sus intereses políticos”. En el texto, califican la amenaza de destitución de Saab como inconstitucional, por cuanto la Asamblea no está facultada para remover de su cargo al defensor, de acuerdo con lo previsto en el artículo 279 de la Constitución de la República. También desestimaron “la instigación al odio” y responsabilizaron a los diputados que promueven ese “acuerdo” por las agresio-

nes que pudiera sufrir el defensor del pueblo. En el documento, los directores y delegados resaltan que Saab ha elevado la presencia, la capacidad y los estándares de acción de la Defensoría. “La Defensoría ha sido, desde su creación, un órgano al servicio de todos y todas, que ha luchado diariamente por el mantenimiento de la paz y la institucionalidad democrática en el país en escenarios de alta conflictividad”, destacan. Finalmente, invitaron al pueblo venezolano a “manifestar pacíficamente sus opiniones y a evitar ser utilizados para exacerbar la confrontación y generar desasosiego en la población”.

MANUEL HINCAPIÉ GARCÍA CIUDAD CCS

La Escuela Latinoamericana de Imagen, Palabra y Sonido llevó a cabo la conferencia La Guerra No Convencional o la Guerra de todo el pueblo, a cargo del profesor y analista político Carlos Lanz Rodríguez. En la actividad, que se realizó en la antigua Torre de la Prensa, se abordó la guerra no convencional o de cuarta generación, a partir de los rasgos fundamentales que la caracterizan. Lanz destacó que la guerra no trabaja en función de un golpe de Estado, sino de paralizar al individuo o neutralizarlo apoyándose en las debilidades del Estado y el individuo, utilizando la tecnolo-

gía y redes sociales. “Su intención es crear una situación de caos para que Venezuela entre en el perfil de un país que está en crisis humanitaria y deben venir a salvarnos”, dijo. Comentó que la tarea es crear una estrategia que “incluya una agenda propia desarrollada en una política ofensiva, una vocería social diversificada y una combinación de todos los medios como plataforma comunicacional pública para identificar las acciones de los actores oponentes en términos de opinión, propaganda y contra argumentos”. “Esto involucra un esfuerzo de responder de manera oportuna y de forma inmediata”, dijo.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 29 DE ABRIL DE 2017

Países del ALBA respaldan retiro de Venezuela de la OEA > El organismo afirma que es una decisión histórica en defensa de la soberanía e independencia > Evo Morales lamentó la conspiración dentro del ente CIUDAD CCS

Mediante un comunicado, los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), ante la violación de los principios básicos del Derecho Internacional, así como los procedimientos, normativas e institucionalidad de la Organización de los Estados Americanos (OEA), expresan su solidaridad con la República Bolivariana de Venezuela. En el texto, el ALBA-TCP rechaza las acciones intervencionistas lideradas por el secretario general de la OEA en el seno de este organismo internacional, que intentan desconocer la constitucionalidad, la soberanía y la libre determinación de Venezuela. Igualmente, consideran que el anuncio de iniciar el proceso de denuncia de la Carta de la OEA y su retiro definitivo del Sistema Interamericano es una decisión soberana e histórica en defensa de su independencia. En ese sentido, los países miembros del ALBA-TCP saludan la convocatoria de una Reunión Extraordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el próximo 2 de mayo en la ciudad de San Salvador, El Salvador. Los países del ALBA-TCP también “rechazan cualquier tipo de violencia y hacen votos para que el diálogo y la sensatez primen en la hermana República Bolivariana de Venezuela, de tal manera que manifiestan su disposi-

ción a participar en la referida reunión al más alto nivel”. EVO: ALMAGRO CONSPIRA CONTRA VENEZUELA El presidente de Bolivia, Evo Morales, acusó nuevamente al secretario general de la OEA, Luis Almagro, y a algunos países del organismo de conspirar contra el presidente Nicolás Maduro para dar un golpe de Estado. En una rueda de prensa en La Paz, el mandatario boliviano consideró que Venezuela vive un golpe de Estado porque se ha pedido la renuncia del presidente Nicolás Maduro y se busca “acabar con la democracia en ese país”. “Lamento mucho que algunos países de la OEA, a la cabeza de su secretario general, empiecen a conspirar. Y la OEA nunca olvida su pasado de golpista, su tradición golpista”, sostuvo. Morales dijo que el organismo nunca se manifiesta cuando hay golpes de Estado contra presidentes de izquierda. FRENTE FARABUNDO MARTÍ SOLIDARIO Por su parte, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), partido político de El Salvador, apoyó la decisión de Venezuela de abandonar la OEA ante las injerencias por parte de Luis Almagro en sus asuntos internos. El secretario general del FMLN, Medarno González, urgió a los países latinoamericanos a buscar medidas para que Estados Unidos no se inmiscuya en sus asuntos internos. Asimismo, González celebró la

próxima reunión de cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, en la que se tratarán las acciones violentas de la derecha en Venezuela y las injerencias de algunos gobiernos. Esta reunión de la Celac fue solicitada por Venezuela y convocada por El Salvador, que actualmente es presidente pro témpore del bloque. MOVIMIENTO EN MÉXICO APOYA DECISIÓN Por su parte, Francisco Chew, líder del Movimiento Sin Tierra (MST), dijo en entrevista con Prensa Latina que era de esperar la reacción venezolana ante la intervención de la OEA, que responde a los intereses de Estados Unidos. Afirmó que el organismo panamericano es una herramienta de opresión a los gobiernos populares y democráticos. “No es representativa de los pueblos de América Latina y el Caribe”, subrayó respecto al historial de la OEA, que en los inicios de la Revolución Cubana expulsó al país caribeño a instancias de Washington. El dirigente campesino mexicano dijo que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, en su injerencia en los asuntos venezolanos, rompió con la tradicional política exterior del país. “Para los movimientos sociales y de izquierda resulta preocupante el abandono de la doctrina Estrada y sus principios: no intervención y libre determinación”, apuntó Chew.

MÉRITO A LA LABOR INTERVENCIONISTA La organización sin fines de lucro Freedom House distinguió con el premio “Libertad” la labor intervencionista del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, contra el país, desde el seno del ente. El contradictorio galardón se entrega en un momento critico para la OEA, luego de que el Gobierno anunciara la decisión de formalizar su salida del organismo. En la fotografía aparece junto a la esposa de Antonio Ledezma, Mitzy Capriles, y su hijo Daniel Ledezma. Completan el cuadro la hermana de López, Diana, y Carlos Vecchio, que vive en Miami huyendo de la justicia venezolana. Freedom House, cuya sede está en Washington, y es el brazo derecho del Departamento de Estado, declaró a Venezuela como un país “no libre” el pasado 31 de enero.

VENEZUELA | 13

15YÚLTIMO> La expiación oposicionista LUIS SALAS

Como en La Purga: la noche de las bestias, aquella película cuyo argumento narra que una noche al año las autoridades permiten a la gente salir a matar a todo el que quiera, todos los crímenes cometidos por la derecha oposicionista venezolana en las últimas tres semanas son posibles porque cuenta con la complicidad y venia de países e instancias internacionales que la financian, promueven y protegen. Y es que no es un dato menor que de las casi treintena de personas muertas como resultado de la nueva oleada de violencia desatada por el oposicionismo, solo dos han sido causadas por fuerzas de orden público. Una, el extraño caso del joven de Montaña Alta, Jairo Ortiz, que sin estar formando parte de las acciones de alteración del orden público que se escenificaban en dicho sector ese día, resultó muerto del disparo de un policía de tránsito que tampoco se encontraba formando parte de las fuerzas de control del orden. El otro caso fue el del joven de Valencia, muerto de un disparo ejecutado por policías cuando una turba atacó de manera irresponsable un puesto de vigilancia donde estos últimos se encontraban de guardia. Los tres policías implicados en ambos hechos se encuentran detenidos. De las otras víctimas mortales, la responsabilidad recae directamente en los propios oposicionistas, incluyendo las ocho personas electrocutadas en el saqueo a una panadería en El Valle. Está el niño Brayan Principal, de apenas 13 años de edad, herido por disparos efectuados desde un vehículo que participaba en una actividad de hostigamiento a un urbanismo de la Misión Vivienda Ciudad Socialista Alí Primera, en Barquisimeto, estado Lara; y la señora Almelina Carrillo, quien murió por una botella de agua congelada lanzada desde un edificio en La Candelaria contra una concentración chavista. Valga destacar que el intelectual y profesor de derecha, Tulio Hernández, instigó a los oposicionistas a través de twitter a lanzar “incluso materos” contra los chavistas la noche antes del 19 de abril, día en que ocurrió el lamentable hecho. La joven Paola Ramírez, del estado Táchira, resultó muerta por el disparo de un empresario importador militante del partido de derecha Vente Venezuela de María Corina Machado. El Guardia Nacional Bolivariano Niumar José Sanclemente muere en San Antonio por un disparo originado desde una concentración oposicionista. Dos jóvenes chavistas mueren en Mérida por disparos de otra concentración oposicionista. El joven militante del PSUV, Johan Medina, muere en El Tocuyo en circunstancias parecidas. El líder comunal Efraín Sierra, en el estado Táchira, al intentar pasar por una calle cerrada por fuerzas de choque oposicionistas, caso similar al del joven empresario Oliver Villa, muerto en la urbanización clase media de El Paraíso en Caracas. Y así hasta culminar la serie. Todas estas acciones han venido acompañadas de ataques contra bienes públicos, escuelas, universidades y hasta centros de salud, como ocurrió en El Valle durante el acoso e intento de quema de la maternidad Hugo Chávez, lo que comporta un crimen de lesa humanidad que, si se deja impune, corre el riesgo de agravarse como pasó en Siria e Irak con los grupos terroristas fundamentalistas.

15yÚltimoenlasredes Puedes encontrar esta columna en la web: http://www.15yultimo.com/; y en las redes sociales: en Facebook como 15yultimo y en Twitter: @15yultimoweb


14 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

SÁBADO 29 DE ABRIL DE 2017

LA FICHA DE LA CIA EN VENEZUELA

¿Por qué Leopoldo López? > El exalcalde, condenado por los hechos violentos de febrero de 2014, ha recibido dinero de dos fachadas de la agencia de inteligencia EMMA GRAND CIUDAD CCS

Presuntamente fichado por agentes de la CIA mientras cursaba sus estudios de Economía en Estados Unidos, Leopoldo López, condenado a más de 13 años de prisión por las protestas violentas de febrero de 2014, ha recibido recursos de al menos dos fachadas de este organismo de inteligencia del gobierno estadounidense para sus aspiraciones políticas partidistas y actividades desestabilizadoras para derrocar el gobierno revolucionario. De la Fundación Interamericana o la Inter-American Foundation (IAF) –se conoce públicamente– López recibió los primeros financiamientos para que Primero Justicia dejara de ser una asociación civil y pasara a ser partido político. Según un memorándum al que tuvo acceso el equipo de investigación de Noticias24, la Asociación Civil Primero Justicia había recibido en 1998 por parte de la InterAmerican Foundation 115 mil dólares y por parte de Petróleos de Venezuela 60 millones de bolívares. La adjudicación de estos recursos por parte de PDVSA a Primero Justicia generó un conflicto de intereses debido a que la madre de López, Antonieta Mendoza, ocupaba en ese momento la Gerencia de Asuntos Públicos de la División Servicios de la estatal venezolana y era miembro de la Junta Directiva. La IAF es un programa de “asistencia” que recibe fondos del Congreso de Estados Unidos. Entre 1972 y 2006, en Venezuela recibieron 15 millones 599 mil de dólares de ese fondo. En una entrevista publicada por el portal de la Inter-American Foundation, su presidente fundador, Bill Dyal, explicó que la idea de esta fundación era ayudar a las personas a ayudarse a sí mismas. “Invertir en las personas. Escuchar sus necesidades y sus planes para resolver sus problemas”, dijo Dyal es la función original. La IAF está conformada por exvo-

luntarios y empleados del Cuerpo de Paz de Estados Unidos, una agencia federal independiente creada en los sesenta por el expresidente John Kennedy. Cuenta Wikipedia que Kennedy estaba preocupado “por la creciente cantidad de sentimiento revolucionario en el tercer mundo y vio en el Cuerpo de Paz un medio para contrarrestar el concepto del llamado “Ugly American” y del “Imperialismo Yanqui”, especialmente en África y Asia. Pero esta organización no ha estado exenta de críticas. En Bolivia filmaron en 1969 la película Sangre de Cóndor, donde se denunciaba a los voluntarios del Cuerpo de Paz en este país por las presuntas prácticas de esterilización clandestina y en contra de su voluntad a mujeres de una comunidad indígena. El largometraje contribuyó a la expulsión de los voluntarios del Cuerpo de Paz de ese país en 1971. En Colombia se señaló a los Cuerpos de Paz de enseñar a los campesinos la fabricación de la cocaína y de involucrarse en el tráfico de marihuana. EXVOLUNTARIOS DE PAZ EN LA IAF El actual presidente de la IAF, Robert N. Kaplan, fue voluntario del Cuerpo de Paz en Paraguay. De su hoja de vida se conoce además que sirvió para el Banco Mundial en proyectos de educación y medio ambiente. Los seis presidentes que lo precedieron también tuvieron vínculos con el Cuerpo de Paz, además de ocupar cargos de embajadores. Larry Palmer, quien presidió la IAF entre 2005 y 2010, fue voluntario del Cuerpo de Paz en Liberia entre 1971 y 1973 y fue embajador de Estados Unidos en Honduras de 2002 a 2005 y en Antigua y Barbuda, Barbados, Dominica, Granada, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas entre 2012 y 2015. El 28 de junio de 2010, el presi-

Ha recibido recursos para sus actividades conocidas como “las guarimbas”; esta imagen es de marzo de 2004. dente Barack Obama lo había nombrado embajador de Estados Unidos en Venezuela, no obstante, el presidente Hugo Chávez rechazó su nominación por hablar en contra de nuestro país. Palmer había declarado en el Senado de Estados Unidos que el Ejército venezolano tenía la moral baja y que los miembros del gobierno de Chávez tenían vínculos con la guerrilla de las FARC. Desde ese entonces ninguno de los dos países tiene embajadores. Entre los años 2000 y 2005 la IAF estuvo encabezada por David Valenzuela, después de una larga carrera de veinte años en esta organización. En 1990 tomó una licencia de cinco años para restablecer y dirigir el Cuerpo de Paz en Chile tras el regreso del país a la democracia. De nacionalidad estadounidense, aunque nació y se crió en Chile, Valenzuela fue, desde 1976 hasta 1979, representante regional andino para los Servicios Mundiales de la Iglesia, con sede en Perú; de 1971 a 1976, el subdirector del Cuerpo de Paz para El Salvador; y, de 1968 a 1971, funcionario de programas de América Latina para el Secretariado Internacional para el Servicio Voluntario, con sede en Ginebra. Durante su administración financió dos proyectos de apoyo a organizaciones de emigrantes para “que sean más eficaces en su intento por mejorar la suerte de los que se quedaron en sus países”. Antes de Valenzuela, entre 1994 y 1999, George Evans, quien se desempeñó como director del Cuerpo de Paz en Costa Rica, ocupó la titularidad de la IAF. En su administración adoptó un plan para ofrecer asistencias a las comunidades y organizaciones de la sociedad civil en Cen-

troamérica y el Caribe afectadas por desastres naturales. Evans se centró en donaciones que enfatizaran la importancia de la cooperación multisectorial, involucrando ONG, organizaciones comunitarias, gobiernos locales y empresas para implementar proyectos de reconstrucción.

Freedom House, la IAF es una de las dependencias del Departamento de Estado que mantienen oficinas en distintos países, notablemente en Venezuela donde financió organizaciones involucradas en planes de golpe de Estado y de magnicidio”, denunció el periodista canadiense Jean Guy Allard.

SOBRE LA REDEAMÉRICA Entre los años 1990 y 1994 William Perrin, exdirector del Cuerpo de Paz para Belice y extitular regional de esta agencia para África, ocupó la Presidencia de la IAF. Durante su administración, estableció una asociación por ocho años entre la Inter-American Foundation y PDVSA para financiar conjuntamente iniciativas de desarrollo de base. Con este acuerdo, Leopoldo López recibe su primer financiamiento que le permite transformar a la asociación civil Primero Justicia en partido político. El acuerdo suscrito con Petróleos de Venezuela, según una nota publicada en el sitio web de la IAF, desembocó en la creación de la RedEAmérica, descrita como “una red de fundaciones empresariales y empresas dedicadas al desarrollo de base”. En este momento, según el portal web de la IAF, no existen donaciones activas por parte de esta agencia en Venezuela. No obstante, a la fecha, RedEAmérica mantiene su presencia en el país a través de entrega de recursos a la Fundación Empresas Polar y la Fundación Smurfit Cartón de Venezuela. En la Junta Directiva de RedEAmérica, por Venezuela, se encuentra Evelyn Pimentel, abogada y trabajadora de Polar. “Al lado de la NED, la USAID y

INTERNATIONAL REPUBLICAN INSTITUTE Del Instituto Republicano Internacional o International Republican Institute (IRI), según documentos desclasificados por la abogada Eva Golinger, Primero Justicia, inscrito ya como partido en el Consejo Nacional Electoral (CNE), recibió recursos para accionar como un movimiento político opositor al gobierno revolucionario. En el primer financiamiento al partido en el que militó López como uno de sus fundadores, se encontraba al frente del Programa Latinoamericano de esta fachada de la CIA Georges Fauriol, según describe Golinger: “antiguo colega de Otto Reich y antichavista acérrimo, asesor de Bush”. Golinger señala que el IRI seleccionó al recién creado partido Primero Justicia como su principal contrapartida en Venezuela y comenzó a moldearlo y formarlo para transformarlo en uno de los movimientos más abiertamente opuestos al gobierno de Chávez. “Aprovechando la falta de dirección y popularidad de los partidos tradicionales en Venezuela, Primero Justicia logró ganar posiciones políticas claves en las elecciones regionales del 2000, que incluían cinco escaños en la Asamblea Nacional por el estado Miranda, veintitrés escaños en el Concejo Municipal” del mismo estado y tres alcaldes, en los municipios más ricos


www.ciudadccs.info

SÁBADO 29 DE ABRIL DE 2017

VENEZUELA | 15

LA FICHA DE LA CIA EN VENEZUELA del país: Chacao, Leopoldo López; Baruta, Henrique Capriles y Diego Bautista Urbaneja (Lechería), estado Anzoátegui, Gustavo Marcano. En el ejercicio fiscal 2001, el IRI recibió un donativo de 340 mil dólares por parte de la Fundación Nacional para la Democracia o National Endowment for Democracy para su trabajo en Venezuela. El año anterior recibió sólo 50 mil. Estos recursos, revela Golinger en Código Chávez, se usaron para “entrenar a las ramas nacionales y locales de los partidos existentes y recién creados en tópicos como estructura del partido, gerencia y organización, comunicaciones internas y externas del partido y creación de una coalición”. El IRI no se había interesado tanto en Venezuela hasta la llegada del gobierno revolucionario. El 12 de abril de 2002, tras el golpe de Estado contra Chávez, el entonces presidente de esta institución, George Folsom, emitió una declaración pública que elogiaba al pueblo venezolano por la “defensa a la democracia de su país”. También dijo que esta organización seguiría trabajando a largo plazo con los partidos políticos y sus socios de la sociedad civil para ayudarlos “en la reconstrucción del deteriorado sistema político en Venezuela y en la restauración de la democracia elegida en el país”. El periodista canadiense Jean Guy-Allard reveló que a partir de 2002 López comenzó a realizar viajes frecuentes a Washington para visitar la sede de la International Republican Institute y a encuentros con funcionarios del gobierno de George W. Bush. Desde esa institución se ha dado soporte a López para la creación de su partido Voluntad Popular y para actividades desestabilizadoras en el país como las “guarimbas”. La movilización y penetración hacia las zonas populares realizadas por López fue posible por los aportes considerables recibidos del IRI. Esta organización, que tiene su sede en Washington y su presidente es el excandidato republicano John McCain, ha sido criticada por intervencionismo y algunos gobiernos como el de Cuba la han acusado de estar detrás de los golpes de Estado de Haití, contra Jean Bertrand Aristide, y Honduras, recibe financiamiento de la NED y la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos. El IRI se encuentra en 70 países. Arrancó en Bolivia, cayendo el gobierno en mayo de 1984; en Colombia, previo a la implementación del Plan Colombia; Granada, luego de la invasión estadounidense; Guatemala, durante el periodo de las masacres y Portugal.

Un oligarca formado en Estados Unidos > Leopoldo López estudió en dos exclusivas universidades; su posgrado lo pagó Fundayacuho En 1989, año de la explosión social conocida como el Caracazo, a los 18 años de edad, Leopoldo López es enviado por su familia a estudiar en Estados Unidos. Con su título de bachiller, otorgado por el exclusivo colegio Santiago de León de Caracas, López complementó sus estudios de secundaria en la Escuela Hun de Princeton, en Nueva Jersey, donde señala en su hoja de vida se inicia en la actividad política como candidato a presidente del alumnado. Cuenta Wikipedia que a pesar de que López había llegado a esa escuela de Caracas unos meses antes, pudo liderar y ganar esa elección. Un compañero de estudios lo describió como “muy bueno en hacer que la gente del equipo de natación se concentre” y agregó: “estoy seguro de que estas cualidades le ayudarán a sacar a Venezuela del tercer mundo algún día”. Tras culminar la secundaria, López comienza sus estudios universitarios de Economía en el exclusivo Kenyon College, ubicado en Gambier, Ohio, una de las 48 mejores instituciones de educación superior privadas de Estados Unidos. Según su biografía, López señala que durante ese tiempo se formó en él un interés por la justicia social y los derechos individuales, lo cual lo llevó a creer en el poder de la protesta como mecanismo para reclamar respeto hacia los mismos. En el Kenyon College, López fue uno de los fundadores de Estudiantes Activistas Ayudando a la Tierra a Sobrevivir. El costo promedio anual para un estudiante, según el portal de esta institución, es de aproximadamente 63 mil 330 dólares; total que incluye, entre otros servicios, la matrícula y los gastos de residencia. FAMILIA OLIGARCA López proviene de una familia rica en recursos y poder. Su madre, Antonieta Mendoza de López, ocupó la gerencia de Asuntos Públicos de la División Servicios de PDVSA e integró la junta directiva. Por la entrega de recursos a la asociación civil Primero Justicia, Antonieta fue imputada por el Ministerio Público en 2013. Asimismo, es hija de Eduardo Mendoza Goiticoa, quien fuera ministro de Agricultura del gobierno de Rómulo Betancourt, y sobrina de Eugenio Mendoza Goiticoa, se-

gún Wikipedia, el hombre más rico del país en esa época. Eugenio fue ministro de Fomento durante el mandato del gobierno del general Medina Angarita y de la Junta Militar de 1958. Además, el tío abuelo de Antonieta fue Rafael Ernesto López Ortega, ministro de Educación durante la presidencia del general Eleazar López Contreras. LA CIA EN LA CARRERA El periodista canadiense Jean GuyAllard publicó en 2014 un artículo que devela que en el instituto educativo Kenyon College la CIA, con apoyo de los profesores, identifica a los estudiantes que pudieran sumarse a la agencia. En el texto, Guy Allard toma como ejemplo el caso del poeta estadounidense John Crowe Ransom, quien fue captado por la agencia en los años de la Guerra Fría cuando enseñaba en el Kenyon College, y el del número dos de la agencia, Michael Morrel, quien tras jubilarse escogió pronunciar ahí su primera conferencia de oficial retirado: “La Importancia de la Inteligencia para la Seguridad Nacional”. Al culminar en 1993 sus estudios de pregrado en Economía, López realiza una maestría de Políticas Públicas en la Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard, Cambridge, Massachusetts, becado por la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho, presidida en ese momento por su padre, Leopoldo López Gil. Según Guy-Allard, la Kennedy School es otro terreno donde hay agentes de la CIA “cazando”. El general David Petraeus, exjefe de la CIA y hombre de confianza de Barack Obama en materia de inteligencia frecuentaba esa institución, pronunciaba conferencias y participaba con frecuencia en debates donde se enfrentaba con otros altos oficiales de la cúpula militar. Al retirarse de la agencia, Petraeus consiguió rápidamente trabajo de profesor en la Kennedy. Hay otros casos que señala GuyAllard: el presidente de Nuevas Generaciones del Partido Popular español, el diputado Pablo Casado, sirvió de enlace de la CIA para instruir a su subalterno Ángel Carromero de su misión contrarrevolucionaria en Cuba. Misión que terminó con la muerte del “disidente” cubano Paya al cual había entrega-

Junto a sus excompañeros de Primero Justicia en apoyo al golpe de 2002.

López participó en el arresto ilegal del ministro Rodríguez Chacín en 2002. do una fuerte suma de dinero. Abogado formado en Madrid, Casado también se graduó en la Kennedy. DE VUELTA A VENEZUELA Leopoldo López regresó a Venezuela en 1996 y comenzó a trabajar en la oficina del economista exjefe de PDVSA José Toro Hardy, uno de los promotores de la desnacionalización petrolera. Mientras tanto se integra a Primero Justicia. Como candidato de este partido, compite en las elecciones para la Alcaldía de Chacao en el 2000, resultando elegido con 51% de los votos. Es reelegido con 80% para el periodo 2004-2008. Deja Primero Justicia y pasa a Un Nuevo Tiempo. Molesto por no poder liderar, López crea su propio partido: Voluntad Popular. Debido a serias irregularidades administrativas encontradas durante su gestión en la Alcaldía de Chacao y por el donativo irregular de PDVSA, la Contraloría dictó una medida de sanción en su contra, inhabilitándolo a optar a cualquier cargo público hasta el año 2017. Su proyecto de ser candidato presidencial fue aplazado. López apeló la decisión de la Contraloría ante la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y esta última concluyó que debían ser restituidos sus derechos políticos, pero el 10 de septiembre de 2015 la justicia venezo-

lana declaró a López culpable de incitación pública a la violencia a través de mensajes subliminales y lo condenó a casi 14 años de prisión. FAMILIA INHABILITADA Papá, mamá e hijo López Mendoza han sido objeto de reparos y sanciones administrativas. Es conocido el proceso sancionatorio que incluyó la inhabilitación política contra López y su madre por la donación de 60 millones de PDVSA a Primero Justicia, pero poco se sabe de la medida de control fiscal contra Leopoldo López Gil por una transacción con bonos de la deuda pública cuando ocupaba la Presidencia de Fundayacucho. En septiembre de 1994 la Fundación recibió una oferta de venta de bonos de la deuda pública venezolana de parte de un corredor de bolsa. El caso es que el monto a pagar era 474 millones de bolívares y López Gil y otro funcionario ordenaron pagar 488 millones. El pago lo hizo el Banco Mercantil contra los recursos de un fideicomiso de Fundayacucho. Luego el padre de Leopoldo argumentó que no sabía por qué había pasado y le echó la culpa al banco. Sin embargo la Contraloría aplicó la sanción en noviembre de 1998 y logró que el TSJ rechazara un recurso de nulidad presentado por los sancionados, con lo que el reparo quedó firme.


16 | MUNDO

www.ciudadccs.info

SÁBADO 29 DE ABRIL DE 2017

Huelga general afectó a las principales urbes de Brasil

Moreno y Correa inician proceso de transición de gobierno CIUDAD CCS

Así lució un terminal de autobuses de la ciudad de Sao Paulo. FOTO AFP

> La paralización, en protesta a las reformas laborales impulsadas por el gobierno, se registró en todos los estados de la nación suramericana CIUDAD CCS

Movimientos sociales, sindicales y de trabajadores en Brasil realizaron ayer la primera gran huelga general desde 1996, en repudio a las reformas laborares, así como para rechazar las políticas de ajuste y recortes que lleva adelante el gobierno del presidente no electo, Michel Temer, contra la clase obrera y trabajadora de ese país suramericano, refieren medios locales. Reportes de prensa de todos los estados coinciden en señalar al transporte público como uno de los sectores con más alta adhesión al paro, que se realiza para manifestar el descontento con las reformas laboral y de las jubilaciones, ambas en discusión actualmente en el Congreso. En Brasilia (capital) el servicio de metro y de transporte urbano quedó completamente paralizado y situaciones similares se vivieron en Río de Janeiro, Porto Alegre, Salvador y Sao Paulo, donde además permanecieron obstruidas algunas importantes vías de circulación por manifestantes que salieron a protestar. RESPALDO TOTAL AL PARO De acuerdo con la Central Única de los Trabajadores (CUT) –órgano que impulsó la protesta para defender los avances obtenidos durante los periodos presidenciales de Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff– en el ramo petrolero la adhesión de los trabajadores de Petrobras llegó a 100% en algunos casos. Seis refinerías, igual cantidad de terminales de distribución y 26 plataformas de la cuenca de Santos quedaron paralizadas. “La amplia participación de la categoría refleja los resultados de las asambleas realizadas previamente y en las cuales 90 por ciento de los trabajadores aprobaron sumarse a la medida de fuerza para dejar en claro que no permitirán el desmonte que el gobierno ilegítimo de Temer viene promoviendo

en el país”, refiere un comunicado difundido por la CUT. En ciudades como Belem, capital del estado de Pará, la mayoría de las escuelas cerraron sus puertas, mientras en Minas Gerais en cuatro universidades federales y más de 30 escuelas y universidades particulares, entre ellas la Pontificia Universidad Católica, no hubo actividades. A la huelga general se adhirieron además la empresa de Correos; los trabajadores bancarios de 22 estados; los metalúrgicos, comerciantes; trabajadores de la industria química; del saneamiento; empleados públicos y trabajadores de la salud, quienes solo atendieron casos de urgencia. El paro fue además acompañado, en las principales urbes de Brasil, por un ostensivo despliegue de la Policía Militar, que reprimió manifestaciones en Sao Paulo y Río de Janeiro utilizando sprays de pimienta y gases lacrimógenos. El presidente nacional de la Central Única de los Trabajadores, Vager Freitas, enfatizó que más allá de las impugnadas reforma jubilatoria y laboral, el desencanto con la mentira golpista avivó la huelga general. “Lo que moviliza al paro es Temer; la desgracia que él trae para el país con la paralización de la economía, la falta de esperanzas del pueblo brasileño, la mentira que ellos hicieron creer con el golpe contra Dilma diciendo que eso resolvería los problemas y el país volvería a crecer”, afirmó Freitas. AEROPUERTOS OPERARON Entre tanto, los principales aeropuertos de Brasil funcionaron con relativa normalidad en las primeras horas de la huelga. Esto ocurrió pese a que los sindicatos de trabajadores aeroportuarios y el Movimiento de Trabajadores Sin Techo realizar acciones de protesta para intentar impedir el funcionamiento de estos terminales.

Un grupo de trabajadores protestó en las calles de Santos. FOTOS XINHUA

El presidente saliente de Ecuador, Rafael Correa, y el mandatario electo Lenín Moreno se reunieron ayer para iniciar el proceso de transición de Gobierno desde el Palacio de Carondelet, reseña Telesur. En el encuentro que estuvo integrado también por el equipo de transición de ambos mandatarios, Correa firmó el proyecto de ley que dará inicio al traspaso, para luego ser enviado a la Asamblea Nacional. Asimismo, Moreno recibió tres libros con información detallada de las funciones del Ejecutivo, para así realizar un proceso ordenado. Estos libros son el de Gobierno, sectorial y presidencial. El primero contempla un resumen de los diez años de gestión del mandatario saliente. En el segundo se detallan los datos sobre la organización de la función ejecutiva, toda la información operativa de las entidades; y en el último libro se narra todo lo relacionado con el presidente, el Palacio de Carondelet y otros entes adscritos.

Podemos deplora poco apoyo a moción contra Rajoy y el PP CIUDAD CCS

Policías reprimieron las manifestaciones callejeras con disparos y gases.

14,2 millones de brasileños desempleados El desempleo en Brasil alcanzó los 14,2 millones de personas durante el primer trimestre de 2017, lo que supone un aumento de 2,8% respecto al mismo periodo del pasado año, informó el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). Así 1,8 millones de personas se sumaron a filas del desempleo en estos tres primeros meses del año, afectando a 13,7% de la población activa, reseñó Sputnik. Se trata del mayor nivel de desempleo registrado en el país desde 2012, según datos del IBGE. Por otro lado, la población ocupada se situó en los 88,9 millones de personas entre enero y febrero, lo que representa una caída de 1,5% en comparación con el periodo de octubre a diciembre del

2016. En un año, el total de trabajadores cayó 1,9%, lo que equivale a casi 1,7 millones de personas. Respecto al salario, los trabajadores brasileños ganaban de media en este primer trimestre del año 2.110 reales (658 dólares), 2,23% más que en el trimestre de octubre a diciembre de 2016 y 2,48% más que en el mismo periodo del año anterior. El desempleo creciente es una de las principales consecuencias de la crisis económica que atraviesa Brasil, puesto que el país encadena dos años seguidos de recesión, con una caída de 7,2% del producto interno bruto. Para “atajar” el problema, Michel Temer impulsó una reforma laboral que, según, pretende estimular las contrataciones.

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, dijo al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y a Ciudadanos que “no hay excusas” para no apoyar la moción de censura impulsada por su partido contra el presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, a menos que elijan “mantener la corrupción”, publicó Telesur. Iglesias sentenció que “en estos momentos, sostener a Rajoy es sostener la corrupción”. Además pidió a socialistas y “naranjas” que sean “coherentes”. “O estás con los corruptos o no”. El diputado señaló que el PSOE y Ciudadanos no pueden escudarse en las formas utilizadas por Podemos para no aprobar la moción de censura, debido a que “la corrupción del Partido Popular” es “demasiado grave”. “No hay excusas”, dijo.


www.ciudadccs.info

Cruz Roja recibe a 13 menores de las Farc-EP CIUDAD CCS

SÁBADO 29 DE ABRIL DE 2017

Papa exige en Egipto el fin de la violencia en nombre de Dios

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) recibió a un grupo de 13 adolescentes que formaban parte de las filas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP). Este grupo aumenta a 73 el total de menores recibidos por la Cruz Roja durante el proceso de paz en Colombia, citó Telesur. Los adolescentes son trasladados a lugares transitorios de acogida. Allí son atendidos por personal de la Unicef y de la Organización Internacional para las Migraciones. Los menores se encontraban en las zonas veredales transitorias, en las que permanecen los excombatientes del grupo insurgente durante el proceso de desmovilización y dejación de armas. Se espera que el Gobierno de Colombia, las FARC-EP y la Cruz Roja informen sobre nuevas operaciones humanitarias, que se encargan de la salida de los menores de edad de las zonas veredales.

> Desde la Universidad Al Azhar, templo teológico del Islam suní, el Pontífice propuso la cultura del encuentro frente a la barbarie del conflicto

En Guatemala sigue impunidad por asesinatos de líderes sociales

POBREZA GERMINA LOS EXTREMISMOS “Para prevenir los conflictos y construir la paz es esencial trabajar para eliminar las situaciones de pobreza y de explotación, donde los extremismos se arraigan fácil-

CIUDAD CCS

“Repetimos un No alto y claro a toda forma de violencia, de venganza y de odio cometidos en nombre de la religión o en nombre de Dios. Juntos afirmamos la incompatibilidad entre la fe y la violencia, entre creer y odiar”, afirmó ayer el Papa Francisco desde El Cairo, (Egipto) donde realiza hasta hoy una visita oficial, destacan agencias. Durante su intervención en una conferencia realizada en la Universidad Al Azhar, la institución más prestigiosa del islam suní, el Pontífice hizo un llamado al diálogo interreligioso. “La única alternativa a la barbarie del conflicto es la cultura del encuentro”. En un país profundamente dividido, producto del golpe de Estado contra Hosni Mubarak promovido en 2011 por Estados Unidos, Francisco subrayó que “la religión no es un problema, sino parte de la solución” e instó a abordar el “desafío de civilización tan urgente y emocionante”. La visita del pontífice argentino está rodeada de altas medidas de seguridad. Es su primera al más poblado de los países árabes y se

produce tres semanas después de dos ataques contra iglesias coptas ortodoxas, donde murieron 47 vidas, reivindicados por el grupo te-

Jorge Bergoglio PAPA FRANCISCO. “Para construir la paz es necesario trabajar para erradicar la pobreza”. rrorista Estado Islámico (EI). El pontífice también advirtió sobre “la tentación de endurecerse y encerrarse” políticamente. “Surgen populismos demagógicos que ciertamente no ayudan a consolidar la paz y la estabilidad. Ninguna incitación a la violencia garantizará la paz, y cualquier acción unilateral que no ponga en marcha procesos constructivos y compartidos, en realidad solo beneficia a los partidarios del radicalismo y de la violencia”, resaltó en alusión a la marea política que recorre los despachos de Occidente.

mente, así como evitar que el flujo de dinero y armas llegue a los que fomentan la violencia”, añadió en su ponencia Francisco. Asimismo, pidió combatir a los perros de la guerra que trabajan para los grandes fabricantes de armamentos. “Para ir más a la raíz, es necesario detener la proliferación de armas que, si se siguen produciendo y comercializando, tarde o temprano llegarán a utilizarse. Solo sacando a la luz las turbias maniobras que alimentan el cáncer de la guerra se pueden prevenir sus causas reales”, dijo. En una región atrapada entre regímenes autócratas y el yihadismo, Francisco insistió en que los líderes religiosos deben “desenmascarar la violencia que se disfraza de supuesta sacralidad” y en la necesidad de mejorar la educación de los jóvenes, “conforme a la naturaleza del hombre, un ser abierto y relacional”. “Con el fin de contrarrestar realmente la barbarie de quien instiga al odio e incita a la violencia, es necesario acompañar y ayudar a madurar a las nuevas generaciones para que, ante la lógica incendiaria del mal, respondan con el paciente crecimiento del bien”, subrayó.

MUNDO | 17

ABREVIADOS> Nave Cassini envió últimas imágenes de Saturno La nave espacial Cassini de la NASA estableció contacto con la Tierra, después de su exitosa primera incursión a través de la estrecha abertura existente entre el planeta Saturno y sus anillos, el 26 de abril. Ninguna nave espacial ha estado nunca tan cerca de Saturno antes. En su último vuelo, Cassini entró a la atmósfera del planeta en donde se desintegrará a mediados de septiembre después de realizar 22 vuelos. RT

Wikileak revela cómo la CIA espía Microsoft Office El sitio de filtraciones Wikileaks revela una nueva arma de espionaje de la CIA: el “Scribbles”. Se trata de un programa informático cuyo manual de usuario publicó el portal. La herramienta permite a la agencia estadounidense etiquetar y hacer un seguimiento de documentos hechos con el software de Microsoft Office, según Wikileaks. Hispantv

Hungría termina valla que lo separa con Serbia El Gobierno de Hungría finalizó la construcción de una segunda valla a lo largo de su frontera con Serbia para detener el paso de refugiados, anunció el primer ministro húngaro, Viktor Orbán. Explicó que “es una valla que prácticamente no se puede cruzar”, y advirtió que “Hungría tendrá que convivir con la presión migratoria” en el futuro. Telesur

CIUDAD CCS

La Comisión Internacional de Juristas (CIJ) en Guatemala reiteró que el sistema de Justicia del país centroamericano es ineficaz y parcial, publicó Telesur. En un comunicado, la entidad aseguró que la jurisdicción guatemalteca sigue demostrando “ineficacia y falta de independencia” como lo demuestra, a su juicio, la sentencia sobre el caso conocido como “Hudbay”, según uno de los más graves de la postguerra por usar “violencia extrema” contra defensores comunitarios. El 27 de septiembre de 2009, el maestro y líder comunitario Adolfo Ich fue asesinado en un ataque en el que resultó herido German Chub Choc, que a raíz de este altercado quedó parapléjico, citó Telesur. 12 años antes, recuerda la CIJ, 11 mujeres Q’eqchís fueron violadas durante un desalojo efectuado por guardias de seguridad de la empresa Hudbay Minerals. Los casos siguen impunes.

Guatemala espera pedido de extradición de Duarte Guatemala sigue esperando a que México presente la solicitud formal de extradición del exgobernador del estado de Veracruz, Javier Duarte, capturado y en prisión preventiva en este país desde el sábado 15 de abril. El Ministerio de Relaciones Exteriores guatemalteco había notificado hace siete días sobre la detención de la exautoridad mexicana. PL

Encuentran ballenas muertas en el Atlántico

PALESTINOS EN PROTESTA Mujeres y niños, todos familiares de ciudadanos palestinos presos en cárceles de Israel, protestaron ayer frente al Domo de la Roca, frente a la mezquita Al-Aqsa en Jerusalem Vieja, en apoyo a la huelga de hambre que mantienen 1.500 reclusos desde el pasado 17 de abril en exigencia de un mejor trato por parte del régimen sionista. FOTO AFP

Las autoridades de los estados de la costa este de EEUU declararon un “caso de mortalidad inusual”, tras encontrar varias ballenas muertas varadas en las playas. Científicos alertan que esto puede servir como indicador de la salud de los océanos, arrojando luz a problemas ambientales más significativos vinculados con el humano. RT


18 | MUNDO

www.ciudadccs.info

SÁBADO 29 DE ABRIL DE 2017

Trump: 100 días dando tumbos y bombazos > El presidente de Estados Unidos llega hoy a la simbólica marca de manera torpe y desatrosa para EEUU y el mundo co y sin experiencia política o militar– el abordaje de estar abierto a la evolución parece funcionar. “Yo cambio y soy flexible, estoy orgulloso de mi flexibilidad”, dijo poco antes de autorizar el lanzamiento de 59 misiles contra Siria. Otro hecho que demuestra su política acomodaticia fue la decisión de rectificar, a última hora del pasado miércoles, un decreto filtrado ese mismo día que ordenaba el retiro definitivo de EEUU del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan) que rige sus relaciones comerciales con México y Canadá. Ese día el mandatario estadounidense mantuvo una conversación telefónica, “muy productiva” según la Casa Blanca, con sus homólogos mexicano y canadiense, Enrique Peña Nieto y Justin Trudeau, en la que se comprometió a no abandonar “en este momento” el Tlcan. A cambio, Trump les exigió a ambos presidentes acelerar la negociación del acuerdo para su revisión, que hasta ahora se preveía que comenzara en agosto.

Con estrepitosos tropiezos en el Congreso, así como con súbitos e inesperados cambios de política, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha visto enfrentado claramente a un difícil aprendizaje en sus primeros 100 días como inquilino de la Casa Blanca. Y aunque mostró capacidad de cambiar, tanto el tono como sus opiniones, hasta ahora ha encontrado enormes dificultades en transmitir una visión global articulada, destacan agencias. De esa forma, el presidente que prometió a los estadounidenses que con él en la Casa Blanca se “cansarán de vencer” llega hoy a la simbólica marca de los 100 días, con la necesidad de enfrentar la dura realidad del ejercicio del poder en Washington. Trump ya es el más impopular presidente gringo de la historia moderna. El empresario de 70 años, cuya elección provocó oleadas globales de preocupación, aún se aferra a su estilo impredecible y su retórica arrasadora de la que hizo gala en la campaña electoral. Y sin embargo, el otrora aspirante que prometió “drenar el pantano”, en una referencia a la burocracia enquistada en la capital gringa, no tuvo otra salida que reconocer que tiene uno de los

“SOY FLEXIBLE” Todos los expresidentes lo han dicho: instalarse en la casona de la avenida Pensilvania, número 1.600 de Washington, es un golpe que hace que todo el sistema deba reacomodarse. Trump no escapó a ese proceso, y tal vez lo único que se mantiene intacto es su hábito de publicar andanadas de mensajes en la red Twitter, muchos de ellos inspirados en la red de televisión ultra conservadora Fox News. Para Trump –quien llegó a la presidencia de Estados Unidos sin haber ocupado nunca un cargo políti-

EL TRUMPISMO La forma y el estilo señalan que Trump es un presidente diferente de todos los que lo antecedieron. En una sorprendente entrevis-

Radiografía del inquilino de la Casa Blanca

Nombramientos

Aprobación de su gestión Obama

Trump

63,5%

62,8%

44,3%

41,9%

Día 1

Día 100

8* 0 viajes al extranjero

Diplomacia

7 fines de semana en su exclusivo resort Mar-a-Lago

USD 25 millones costo total de sus viajes a Mar-a-Lago

14

partidos de golf jugados

Ocio

945

tuits publicados (al 26 de abril)

Inmigración

26 firmadas

investigación del FBI por supuestos vínculos con Rusia

*Incluyendo la reunión del jueves 27 con el presidente argentino Mauricio Macri Fuentes: RealClearPolitics, Center for American Progress, Mark Knoller, the Guardian, AFP

Órdenes ejecutivas

1 alto funcionario forzado a renunciar

El 20 de enero, día de su investidura como presidente. “Vamos a seguir dos reglas simples: ¡COMPRA AMERICANO Y ALQUILA AMERICANO!”.

1

El 3 de febrero, después de firmar un decreto migratorio. “Debemos mantener al diablo fuera del país”.

2

El 4 de febrero, luego que un juez vetó su decreto migratorio. “¿Hacia dónde va nuestro país cuando un juez puede detener una prohibición de viajar del Departamento de Seguridad Nacional y cualquiera, incluso aquellos que tienen malas intenciones, puede entrar en EEUU?”.

3

El 18 de febrero, contra los medios de comunicación. “No se crean la principal fuente (los medios de comunicación deshonestos). La Casa Blanca va MUY BIEN. He heredado un DESASTRE y estoy en el proceso de arreglarlo”.

4

El 4 de marzo acusó a su antecesor en la Casa Blanca de espiar a su comando de campaña. “¡Terrible! Acabo de descubrir que Obama tenía mis conexiones de la Torre Trump pinchadas justo antes de la victoria. Nada encontrado. ¡Esto es Macartismo!”.

5

El 17 de marzo. “Corea del Norte se está comportando muy mal. Han estado “jugando” con EEUU desde hace años. China ha hecho muy poco por ayudarnos”.

secretarios del gabinete confirmados

2

El 18 de marzo, luego de reunirse con la canciller Angela Merkel. “A pesar de lo que hemos escuchado de los MEDIOS DE COMUNICACIÓN DESHONESTOS, he tenido un GRAN encuentro con la canciller alemana Angela Merkel (...) Sin embargo, Alemania debe amplias sumas de dinero a la OTAN y EEUU debe estar mejor pagado por la poderosa y costosa defensa que proporciona a Alemania”.

7

parientes en puestos de la Casa Blanca

9

de Obama revocadas

1

decretos migratorios rechazados por jueces

Ocho de los 959 tuits escritos como jefe de Estado

6

14 2

Guerra

Rusia

juez de la Suprema Corte confirmado

países musulmanes cuyos ciudadanos tienen prohibido entrar en EEUU (decisión bloqueada por la Justicia)

misiles lanzados en Siria para destruir una base aérea bomba gigante lanzada por primera vez, en Afganistán

1

7

59

1

reuniones con líderes extranjeros

ta que ofreció en marzo a la revista Time, en la que defendió sus alocadas afirmaciones, no tuvo problemas en afirmar: “¿Qué le puedo decir? Tengo la tendencia a tener razón”. Con tres meses en la Casa Blanca, muchos de sus detractores consideran que un perfil de Trump, escrito por el escritor Philip Roth para la revista The New Yorker en enero, era adecuado y justo. En ese artículo, Roth describió a Trump como un presidente “ignorante en lo que se refiere al Gobierno, a historia, a filosofía, al arte, incapaz de expresar o reconocer sutileza... y dueño de un vocabulario de 77 palabras”. Esto ha dado lugar a que se hable de Trumpismo: la capacidad de comunicarse con consignas simples. Entre los logros de sus primeros 100 días de gobierno se destaca la nominación exitosa del juez federal Neil Gorsuch para ocupar una plaza en el Tribunal Supremo, un nombramiento que definió un perfil para ese tribunal. Sin embargo, Trump se ha referido a la marca de los 100 días de gobierno como a un “estándar ridículo”, aún cuando fuentes de su equipo coinciden en señalar que se trata de un indicador importante sobre la vitalidad de la nueva administración.

Infografía: AFP

empleos más difíciles del mundo. Si durante la campaña desató ovaciones al proponer eliminar de un plumazo el sistema de seguros médicos que heredó de Barack Obama, pocas semanas después de instalarse en la Casa Blanca tuvo que admitir: “Nadie pensaba que la salud médica sea un tema tan complicado”. Más recientemente, recibió al presidente chino, Xi Jinping, con quien pretendía discutir la situación en Corea del Norte, pero rápidamente percibió la increíble complejidad del asunto: “Después de escucharlo por 10 minutos, me di cuenta de que no es tan simple”, dijo.

CIUDAD CCS

El 16 de abril. “¿Por qué debería decir que China manipula la moneda cuando nos están ayudando con el problema norcoreano? ¡Veremos qué pasa!”.

8


www.ciudadccs.info

SÁBADO 29 DE ABRIL DE 2017

DEPORTES | 19

Taekwondista Contreras elogió a la Misión Sucre CIUDAD CCS

La Vinotinto masculina de fútbol sala venció a Brasil 5 por 2 en un choque disputado en La Caldera del Diablo.

Venezuela quedó campeón en los Juegos Universitarios

El taekwondista, Edgar Contreras, abanderado de la selección venezolana en los XVI Juegos Deportivos Universitarios de Centroamérica y del Caribe 2017, que se celebraron en el estado Anzoátegui, dedicó su presea de oro a la Misión Sucre, proyecto del Gobierno Nacional para formar profesionales universitarios. “Esta medalla de oro que logré en estos Juegos Centroamericanos se la dedico a la Misión Sucre, del cual me siento orgulloso y feliz de pertenecer a los estudiantes universitarios”, afirmó el atleta larense, quien se impuso en la final de la categoría 54kg, al contrincante de Malí. “El fruto del deporte es la constancia al estudio, por ser ambos fundamentales para ser mejores personas, este logro es por esa gran Misión Sucre que genera inclusión a las casas de estudios”, acotó el atleta criollo, quien tam-

bién obtuvo diploma en los Juegos Olímpicos de Río-2016. “Gracias a Dios y a la Misión Sucre asistí a las olimpiadas y pude obtener el diploma olímpico para nuestro país, por ello quiero agradecer a tan importante logro educativo por permitirme crecer profesionalmente y darme el derecho a estudiar y hacer deporte, ya que es hoy posible gracias al modelo social del Gobierno Bolivariano”, complementó. En esta justa hay varios atletas de la delegación nacional que cursan estudios en esta Misión, como Virginia Dellán, quien también ganó una presea dorada en la presente cita. Finalmente, el taekwondista señaló que, a pesar de haber concluido su participación, apoyará a la delegación venezolana desde las tribunas, esperando los resultados generales del medallero para celebrar con la “Generación de Oro Universitaria”.

> Los criollos conquistaron 103 medallas: 68 de oro, 25 plata y 10 bronce CIUDAD CCS

Venezuela conquistó el medallero general de los XVI Juegos Deportivos Universitarios Centroamericanos y del Caribe, al acumular 103 medallas en el certamen que se disputó en el estado Anzoátegui y que vistió de gala a la entidad oriental durante cuatro emocionantes días. Del total de medallas, 68 son de oro, 25 de plata y 10 de bronce, para un porcentaje de 89% de efectividad en preseas doradas. Las últi-

mas dos preseas de oro de los nuestros las alcanzaron en la jornada de futsal tanto en la rama masculina como en la femenina. El equipo de ajedrez aportó 27 medallas, (23 de oro, 2 de plata y 2 bronce), seguido del taekwondo (15 oro y 1 plata), natación (12, 13 y 2) y kárate do (9, 6 y 2). En tanto, la selección de tenis de mesa conquistó 10 (4, 2 y 4 ); el voleibol de cancha (2 y 1 ). Venezuela disputó esta justa con otros dos equipos, el B y C. La selección B

conquistó 20 metales (11 de platas y 9 de bronce) y el equipo C se colgó 9 (1, 1 y 7). En este evento, en el que participaron al menos 700 atletas de nueve países, incluyendo Venezuela, se disputaron ocho disciplinas: fútbol sala, taekwondo, natación, tenis de mesa, kárate, baloncesto, voleibol y ajedrez. La clausura de los XVI Juegos Universitarios CAC se realizó al final de la tarde de ayer en las instalaciones del Hotel Venetur Maremares de Puerto La Cruz.

El atleta criollo obtuvo diploma olímpico en los Juegos de Río-2016.

Caciques ubicó a cuatro boxeadores entre los mejores del mundo CIUDAD CCS

El guariqueño Arcón se ha mantenido como una referencia en el equipo criollo.

Los pugilistas criollos Yoel Finol, Luis Arcón, Albert Ramírez y Gabriel Maestre se ubicaron entre los cinco mejores en el ranking individual luego de finalizar la participación con la franquicia de Caciques de Venezuela en la actual VII edición de la Serie Mundial de Boxeo que todavía se combate. Aunque Caciques no pasó la primera ronda clasificatoria del torneo mundialista, sí pudo ocupar la tercera posición del grupo A Zona América, con siete puntos, por encima de Cóndores de Argentina.

En cuanto al desempeño de sus principales figuras, el medallista de bronce en los Olímpicos de Río 2016, el merideño Finol, logró ubicarse en la quinta casilla del peso mosca (52 kilos) con 10 puntos, producto de dos victorias en igual número de subidas al cuadrilátero. La primera ante Yosbany Veitía, (Domadores de Cuba) y luego frente a Fernando Martínez (Cóndores de Argentina), ambas por decisión. El guariqueño Arcón quedó igualado en la segunda posición de los mejores welter ligero (64 kg) con 10 puntos, junto a Loftus Co-

nor (British Lionhearts) de Inglaterra, gracias a sus triunfos sobre el argentino Nahuel Sánchez y Elvis Rodríguez (Heroicos de Colombia). El también merideño Ramírez finalizó quinto mejor representante de los semicompletos (81 kg), luego de sumar 9 puntos por sus victorias ante el cubano Julio La Cruz y el gaucho Juan Rizo. El capitán y medallista mundial, el anzoatiguense Maestre, fue quinto entre los welter (69 Kg), al sumar 6 puntos, por sus victorias frente al cubano Roniel Iglesias y el argentino Federico Schinina.


20 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

SÁBADO 29 DE ABRIL DE 2017

Cocodrilos es el primer clasificado a postemporada > Saurios cayeron ante Gigantes 71-54, pero el triunfo de Panteras ante Toros les dio el pase a la siguiente ronda del baloncesto criollo LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS

Cocodrilos de Caracas se convirtió anoche en el primer equipo en clasificar a la postemporada de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB), a pesar de caer derrotado 71-41 ante Gigantes de Guayana en el Parque Naciones Unidas (PNU), ya que el lauro de Panteras sobre Toros, en el Parque Miranda, les aseguró el pase a los saurios a la próxima etapa del torneo. Para Cocodrilos su clasificación es la número 11 consecutiva bajo el mando de Néstor Salazar y lo logran en esta ocasión en el grupo de la Conferencia Occidental. Por Gigantes, los mejores anotadores fueron Quinnel Brown con 14 puntos, Yorbi Umbría con 10 tantos y Axiers Sucre con 8 unidades. Por Caracas destacaron Maurice Sutton Jr con 13 puntos, Kelvin Caraballo con 12pts y Johnathan Flowers con 6. El primer cuarto fue para los colosos 22-11, tomando tempranera ventaja sobre los saurios con triples de Quinnie Brown, Fernando Cappare y Axiers Sucre . Luego, Harold Cazorla encestó otro disparo de tres para doblar a sus rivales a pesar de la ofensiva caraquista de César García y Johnathan Flowers. En el segundo tramo los guayaneses siguieron con su dominió 3829 con Yorbi Umbrías y Quinnel

Brown comandando el accionar ofensivo bajo los tableros. El tercer y cuarto también fueron de amplio dominio para los visitantes que al final se impusieron de punta a punta, para la cuarta ocasión que triunfan en el charco de los capitalinos en su historia. Para los saurios fue la puntuación más baja de por vida en la liga y en la historia de la franquicia con 54 contables. Con su victoria Gigantes pasa a ocupar el tercer lugar en la Conferencia Oriental del baloncesto rentado criollo. Ambos quintetos se verán las caras de nuevo a las 6:00 pm, en el gimnasio José Beracasa del Parque Naciones Unidas en El Paraíso. PANTERAS MORDIÓ A TOROS EN MARACAY En el otro cotejo de la jornada, Panteras de Miranda doblegó a Toros de Aragua en Maracay 82-73. Por los felinos destacó Gilder Trey (21 puntos, 6 rebotes, 3 asistencias). El desafío se efectuó en el gimnasio Rafael Romero Bolívar. Los mirandinos se fueron adelante en el primer cuarto con un parcial 19-7 , y a pesar de que Toros respondió en el segundo, se fueron al descanso (30-34). En el tercer tramo Panteras volvió a sacar las garras con el propio Gilder, quien se apoyó en Kareem

Tabla de posiciones Conferencia Occidental Equipos J G P JV Cocodrilos *

25 20 5

-

Trotamundos

24 15 9

4.5

Guaros

22 12 10 6.5

Gaiteros

18

6 12 10.5

Toros

23

6 16 12.5

Brown (con el balón) fue el más destacado por Gigantes. FOTOS JAVIER CAMPOS

Conferencia Oriental Equipos J G P JV Guaiqueríes Bucaneros Gigantes Marinos Panteras

24 14 10 23 13 10 0.5 24 12 13 2.5 20 9 11 3.0 23 6 18 8.0

Juegos para hoy Hora Local Visitante Lugar 6:00 pm Cocodrilos - Gigantes

Caracas

6:00 pm

Sebucán

Panteras - Toros

6:00 pm Bucaneros - Guaiqueríes Vargas 7:00 pm

Gaiteros - Guaros

Pto. Fijo

7:00 pm Marinos - Trotamundos Pto. La Cruz * Clasificó a la postemporada Canty (15 puntos, 1 rebote) y Jhon Romero (12 puntos, 10 rebotes, 3 asistencias), para sentenciar el reñido evento de baloncesto.

El capitán del quinteto saurio, César García, brilló anoche en el PNU.

Marinos de Anzoátegui refuerza la pintura El centro nigeriano Jeleel Akindele se convirtió en el nuevo refuerzo de Marinos de Anzoátegui, así lo anunció la gerencia del club que ya tiene en sus filas al espigado jugador de 2.14 metros de estatura, que además cuenta con 34 años. Viene de participar en el baloncesto puertorriqueño con Vaqueros de Bayamón. En su trayectoria también destacan sus actuaciones en

PELOTA GRINGA

Ciudad CCS mantiene invicto en softbol

Carrasco lanzó ocho tramos pero perdió segundo cotejo CIUDAD CCS

Carlos Carrasco (2-2) lanzó anoche un gran juego con ocho entradas pero perdió 3-1 ante Marineros de Seattle. El lanzador de los Indios de Cleveland pitcheó para seis inatrapables y tres carreras permitidas, con siete abanicados. Los indígenas están igualados con Medias Blancas de Chicago, en la División Central de la Liga Americana y Detroit está medio juego , sin incluir los juegos de ayer. HERNÁNDEZ FUERA POR CUATRO SEMANAS El lanzador venezolano y as de los Marineros, Félix Hernández, fue

diagnosticado con una bursitis en el hombro derecho y se espera que pierda entre tres y cuatro semanas, anunció el equipo el viernes. Hernández, convocado seis veces al Juego de Estrellas, tiene récord de 2-2 con 4.73 de efectividad en cinco aperturas esta temporada después de permitir cuatro carreras y seis hits en su última salida ante los Tigres. EL “KID” SE HACE AUTOCRÍTICA El veterano Francisco “Kid” Rodríguez, ha sido atacado con 14 hits y seis carreras en 8.2 innings, a pesar de dar apenas dos boletos y recetar

Estados Unidos, España, Italia, Rusia, México, China, República Dominicana, Turquía, Líbano, Montenegro, Irán y Francia. En la liga boricua el pívot africano dejó 16,9 puntos por juego y 10,3 rebotes, además registró 4,2 asistencias y 1,1 bloqueos. Akindele llega a darle mayor profundidad a un Acorazado Oriental que vive su mejor momento de la campaña 2017.

CIUDAD CCS

El barquisimetano le lanza a Jean Segura de Seattle. FOTO JASON MILLE/AFP nueve ponches con seis salvados en ocho oportunidades. Ha permitido una carrera en seis de sus nueve presentaciones, incluidos cinco de los últimos seis. Y pocos cerradores son tan autocríticos como lo es el venezolano.

La velocidad de su recta es superior a la que mostró al final de la temporada pasada, pero no su eficiencia. “Estoy fallando con la localización”, dijo. “Sólo tengo que lanzar mejor, localizar mejor y empezar rápido a sacar los outs”. LZ

El equipo Ciudad CCS se mantiene invicto en el torneo de la Liga de Educadores, al vencer, con pizarra de 7 carreras a 1, a Titanes de El Metro, en choquerealizado ayer en el estadio Luis Aparicio, de Caricuao. Ganó Darwin Falcón, con labor de 6 innings completos y perdió Delyis Montero, quien actuó en 4 episodios. Los mejores bateadores por Ciudad CCS fueron Geiler Pekles de 4-2, con una carrera impulsada y otra anotada; Andrés Ramírez de 3-2 con una empujada y Jesús “Balú” Angulo, de 3-2, con dos llevada a home.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 29 DE ABRIL DE 2017

ABREVIADOS>

Venezuela tendrá ocho pesistas en Panamericano

Federación de Guam es sancionada por la FIFA La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), confirmó ayer la suspensión provisional por corrupción del presidente de la Federación de Guam (isla ubicada en el pacífico occidental), Richard Lai, quien por 90 días estará separado de toda actividad ligada al fútbol a la espera de una decisión definitiva. El presidente de la FIFA, el suizo Gianni Infantino, dijo que continuará trabajando para garantizar que el fútbol mundial se base en la buena gobernanza, la integridad, la transparencia y la rendición de cuentas. PL

CIUDAD CCS

El campeón mundial Keydomar Vallenilla encabeza la delegación venezolana que estará presente en el Campeonato Panamericano Juvenil de Levantamiento de Pesas que reunirá del 2 al 7 de mayo en Guayaquil, Ecuador, a deportistas de 13 países, informó un boletín de Mindeportes. En total la representación criolla estará integrada por ocho atletas, cuatro en la rama femenina y otros tantos en la masculina, de acuerdo a lo informado este viernes en la Oficina de Prensa del IND por Eduardo González, directivo de la Federación Venezolana de halterofilia. El varguense Keydomar Vallenilla se tituló campeón en junio del año pasado en el Campeonato Mundial sub-17 celebrado en Penang, Malasia, competencia donde alcanzó extraordinarias marcas en la división de los 85 kg de 144 kilogramos en la modalidad arranque, 185 en envión para un total de 329 kilos. El Panamericano contará con la participación, hasta ahora confirmada, de las representaciones Estados Unidos, Argentina, Curazao, República Dominicana, Chile, Venezuela, Brasil, Honduras, Puerto Rico, Guatemala, además Ecuador. Faltan por confirmar Colombia y Costa Rica. El certamen, que es organizado por la Federación Ecuatoriana de Levantamiento de Pesas (FELP) con el aval de la Federación Panamericana de la disciplina, y se disputará en el Coliseo “Voltaire Paladines Polo”, con hora de inicio desde las 2:00 pm (hora nuestra).

Omán presenta Mundial de Montañismo 2017 Las bolas criollas fue una de las disciplinas de mayor concurrencia durante el emocionante encuentro.

Imdere celebró gran jornada deportiva en Hospital Militar > Trabajadores y familiares disfrutaron de un día diferente lleno de alegría CIUDAD CCS

El Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere), llevó a cabo una jornada deportiva y recreativa a más de 70 trabajadores del Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo, ubicado en la parroquia San Juan, con el objetivo de garantizar el sano disfrute y esparcimiento como herramienta fundamental para la integración de los que hacen vida en la institución. Entre bailoterapia, torneos de dominó, bolas criollas y ciclovía para los más pequeños, transcurrió la atención recreacional en la cual el personal junto a sus fami-

liares pudieron disfrutar de una experiencia diferente, en un ambiente de sana paz. “El propósito es garantizar el derecho que tiene todo ser humano a la libre recreación y esparcimiento así como realzar valores que eleven el nivel de conciencia social generando alegría, espiritualidad positiva y felicidad en las familias venezolanas”, dijo María Aponte, coordinadora de la actividad. Por su parte, Delcy Flores, trabajadora del Hospital Militar, agradeció a la Alcaldía de Caracas y a Imdere por traer dicha jornada de alegría e integración. “Me siento feliz

de poder participar en esta actividad y agradezco al alcalde Jorge Rodríguez por siempre pensar en nosotros y nuestras familias, son de vital importancia este tipo de eventos para la salud mental de cada uno como trabajador social”. Es importante resaltar que Iniciativas como éstas son asumidas por Imdere como punta de lanza para la atención requerida dentro de las 22 parroquias que conforman el Municipio Bolivariano Libertador, así como la defensa del derecho al desarrollo humano que permita una calidad de vida digna para todos los caraqueños.

Buen inicio en Suramericano de Voleibol de Playa CIUDAD CCS

Venezuela arrancó con buen pie su incursión en la cuarta parada del Circuito Sudamericano de Voleibol de Playa, que se lleva a cabo en San Fernando de Apure. A primera hora, la dupla femenina conformada por Norisbeth Agudo y Gabriela Brito (ganadoras de la medalla de plata de la III Parada) derrotaron a sus rivales ecuatorianas, Michelle Molina y Brigitte Batioja con parciales de 21/08 y

DEPORTES | 21

21/09, en choque disputado en la arena del Complejo “Batalla de las Queseras del Medio”. Posteriormente, en la rama masculina el binomino nacional compuesto por Jesús Villafañe/ Rolando Hernández se impuso a sus oponentes brasileños Marcos/ Vinicius con score de 2-1 10/21, 21/13 y 17/15. Hoy y mañana continúa el torneo en el que nuestros atletas buscan mejorar en el ránking.

El Ministerio de Turismo de Omán y el equipo Husaak convidaron ayer a los amantes del montañismo y la aventura en el mundo al Desafío Jabal Shams 2017, destinado a promover los atractivos naturales del sultanato. El torneo se propone promover a Omán como núcleo para los amantes de la aventura y los deportes a instancia mundial, además de mostrar las ricas potencialidades del turismo en esta nación árabe del golfo Pérsico. Participarán grupos de distintas edades y nacionalidades de Medio Oriente, Asia, Europa y América. PL

Sharapova busca repetir en Open de Stuttgart La tenista María Sharapova, exnúmero uno del mundo, avanzó ayer a las semifinales del torneo alemán de Stuttgart al superar en dos sets (6-3 y 6-4) a la estonia Anett Kontaveit. La rusa que ya ganó las ediciones de 2012, 2013 y 2014 dijo sentirse en buen ritmo. En la próxima ronda donde buscará la final del certamen, se medirá con la ganadora del duelo que disputarán la española Carla Suárez y la francesa Kristina Mladenovic. PL

Raikkonen voló en prueba para Gran Premio ruso

La dupla femenina Agudo-Brito derrotó con comodidad a su par ecuatoriana.

El finlandés Kimi Raikkonen (Ferrari) marcó el mejor tiempo (1:36.074 en su mejor vuelta) en la primera sesión de entrenamientos libres para el Gran Premio de Rusia de Fórmula Uno que se disputará mañana en el circuito ubicado en la ciudad de Sochi. La escudería italiana buscará sacudir el dominio que ha tenido Mercedes en este trazado. AGENCIAS


22 | CULTURA

www.ciudadccs.info

SÁBADO 29 DE ABRIL DE 2017

Sonia Sanoja será homenajeada el Día Internacional de la Danza > Con exposición fotográfica resaltan a pioneros de la danza contemporánea en Venezuela CIUDAD CCS

Un homenaje a la inolvidable bailarina y poeta venezolana Sonia Sanoja se realizará en los espacios del cafetín del Celarg, la tarde de hoy a partir de las 4 pm, en el marco del Día Internacional de la Danza, con entrada gratuita. El acto comprende la inauguración de la exposición de fotografías titulada Gracia en movimiento. Historia de la danza en Venezuela. Se trata de imágenes en blanco y negro del documentalista Miguel Gracia, que forman parte del patrimonio de la Fundación Compañía Nacional de Danza. La exhibición está compuesta por 68 fotografías que registran momentos capturados por este reconocido fotógrafo de las artes escénicas, correspondientes a varios montajes donde se destacan los pioneros de la danza contemporánea en Venezuela. Entre estas figu-

ras se encuentra Sonia Sanoja. Con el propósito de celebrar el Día Internacional de la Danza, el Celarg ofrece un merecido homenaje a bailarinas y bailarines de Venezuela. Se realizará un conversatorio sobre la vida y obra de Sonia Sanoja, y se presentará en el hall principal de la Casa de Rómulo Gallegos la muestra dancística de tres obras de pequeño formato, con coreografías de Sonia Sanoja. TRAYECTORIA ARTÍSTICA Nació en Caracas el 2 de abril de 1932, y falleció el 26 de marzo de 2017, fue pionera de la actividad dancística en Venezuela en los años 1940, en particular en la danza contemporánea. Realizó estudios en la Cátedra de Ballet del Liceo Andrés Bello (1946). Ingresó al Teatro de la Danza (1953) de Grishka Holguín, hito de la danza contemporánea en Venezuela. En 1961, creó la Fundación

Una grande de la cultura dancística que deja un legado. de la Danza Contemporánea y en 1971, fundó la Compañía de Arte Coreográfico Sonia Sanoja. Recibió el Premio Nacional de Danza de Venezuela en 1998 por sus aportes a la danza nacional. En 2016 presentó el proyecto

Amor amargo, obra inspirada en La hora menguada de Rómulo Gallegos compartiendo escenario con su gran amiga Graciela Henríquez, también bailarina. Así lo reseñó una nota de prensa de la Fundación Celarg.

Extienden lapso para premio de periodismo CIUDAD CCS

El Jurado Calificador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2017 acordó extender el lapso de recepción de postulaciones al máximo galardón del periodismo venezolano hasta el 16 de mayo de 2017. Los trabajos se pueden consignar en la oficina de la Fundación del Premio Nacional de Periodismo, ubicada en el piso 4 de la Torre del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información ubicado en el bulevar Panteón, de lunes a viernes en el horario de 9 am a 12 pm y de 1 pm a 4:00 pm, o por el correo electrónico fundacionperiodistas@gmail.com. Los galardones serán entregados en el contexto del Día Nacional del Periodista Venezolano, el cual consta de estatuilla del artista plástico Santiago Aguirre, diploma y premio en metálico. Así lo reseñó una nota de prensa de la Fundación Premio Nacional de Periodismo.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 29 DE ABRIL DE 2017

Muñecas de trapo de la abuelita cobraron vida en La Pastora > La jornada se repetirá hoy a las 10:00 am en la Casa de la Juventud Robert Serra TIBISAY MAZA GIMÉNEZ CIUDAD CCS

La imaginación, el aprendizaje, la recreación y el compartir se apoderaron ayer de la Casa de la Juventud Robert Serra, La Pastora, tras la realización del taller de elaboración de muñecas de trapo tradicional “Como la hacía la abuelita”, con la creadora Maritza Cabello. Esta jornada estuvo enmarcada en la sexta edición del Festival de Teatro de Caracas: Vernos el Sur. Niñas, niños, jóvenes y adultos utilizaron retazos de tela con la intención de crear a su personaje. Primero cortaron este material en rectángulos y posteriormente fueron enrollando y cosiendo cada una de las extremidades: tronco, piernas y brazos. Una vez que el cuerpo ya estaba sustentado, los participantes explotaron su creatividad en torno a la vestimenta, ayudándose con los lazos y las tijeras. Posteriormente se bordó el rostro a mano y el resultado fue una pequeña muñeca que causó emoción y ternura en los asistentes. El taller se repetirá hoy a las 10:00 am en este recinto cultural. Maritza Cabello comentó que esta jornada es importante para el desarrollo educativo e integral de los más pequeños. “La idea es que ellos conozcan nuestras tradiciones, con un pedazo de tela pueden hacer sus propios juguetes y expandir sus conocimientos a sus amigos. El hecho de hacer la muñeca te da concentración, te ayuda a encontrarte contigo mismo, porque guardas silencio, te enseña a tener paciencia, te enseña a compartir y los asistentes comparten sus hilos, agujas, se dan consejos y sobre todo les genera alegría ver el fruto de su esfuerzo y constancia”. Cabello agregó que a través de la muñeca de trapo se pueden contar cuentos, hacer teatro y lo más importante: expresar la espiritualidad y conocimiento humano. “Mis expectativas con este taller son generar alegría y demostrar que hay otros mundos posibles. Me parece que este espacio es bellísimo y creo que es bueno que los niños se acerquen y disfruten de múltiples actividades. Estos trabajos formativos no pueden darse una vez a la semana o al mes, sino que deben ser permanentes”. Por otra parte, expresó sentirse satisfecha tras su participación en esta edición del festival. “Venezuela está pasando por momentos difíciles, hay personas que están tristes, confundidas, y este espacio permite consolidar un oasis que les permita reír, soñar y crear”.

Los participantes se mostraron felices con esta actividad. FOTOS LUIS BOBADILLA.

Los niños explotaron su talento e imaginación para crear un juguete original.

VOCES DEL PUEBLO

MARÍA AULAR

RAINISMAR SÁNCHEZ

MARÍA VIVENES

Parroquia La Pastora

Parroquia La Pastora

Parroquia El Junquito

“Primera vez que vengo a esta casa. Las actividades son muy bonitas y nos permiten distraernos y aprender cosas nuevas. Quisiera seguir viniendo para evitar el sedentarismo”.

“Nunca había hecho muñecas de trapo, así que hoy (ayer) aprendí y me divertí mucho. Yo prefiero estas muñecas a las Barbies, porque uno puede vestirla y crearla como quiere”.

“Cuando me enteré que iban dar este taller fui la primera en alistarme, ya que quiero crear una muñeca parecida a las que me hacía mi abuela, recuerdo que me divertía con ellas”.

CULTURA | 23

TETASENREVOLUCIÓN> Feminismos y maternidades ROSA RAYDÁN

La maternidad, como fenómeno social y cultural asociado intrínsecamente a la mujer, ha sido uno de los grandes temas de reflexión de los movimientos feministas en todas sus corrientes y momentos históricos. Este permanente cuestionamiento ha traído como consecuencia que en el imaginario colectivo se considere a ambos términos: maternidad y feminismo, como puntos de vista en disputa, al menos en el llamado “mundo occidental”. Las corrientes fundacionales del feminismo, cada una desde su perspectiva teórica y de militancia, situaron a la maternidad como labor doméstica que contribuye a la opresión de la mujer y a su confinamiento al espacio privado. Incluso Simone de Beauvoir, en su libro El segundo sexo (1949), obra clave e histórica para los movimientos feministas, calificó a la maternidad como un obstáculo para la emancipación del sujeto femenino. “La gestación es una labor fatigosa que no ofrece a la mujer un beneficio individual y le exige, por el contrario, pesados sacrificios”, adelanta en el primer capítulo del libro. Probablemente, este antagonismo histórico entre el feminismo y la maternidad responde a una asociación directa de la maternidad con el modelo patriarcal, que ha sido utilizado para ejercer la gestación y la crianza, modelo que efectivamente ha limitado a las mujeres en sus posibilidades de alternar y complementar sus roles en la sociedad. Abrir la discusión sobre el ejercicio de la maternidad pasa por reclamar una reflexión del término y del ejercicio del mismo con perspectiva de clase y desde lo femenino, no desde la otredad (desde lo masculino, que es el lugar desde donde se construyeron en el pasado las concepciones sobre lo que debe ser todo aquello asociado a la mujer). Comprender que la maternidad puede ejercerse como acto político de militancia implica despatriarcalizar (¿descolonizar?) su concepción y su práctica, cuestionando temas como sus vinculaciones institucionales, interpelando la visión tradicional de la familia, y asumiendo a la mujer-madre como sujeto histórico. Y este cuestionamiento implica necesariamente incorporar a la mujer real a las reflexiones de ciertos feminismos académicos y tecnocráticos, que han cuestionado el modelo androcéntrico pero no la matriz colonial, teniendo como resultado un discurso hegemónico y occidentalizado. En ese sentido, es una tarea urgente de los nuevos movimientos feministas, especialmente en el momento histórico que vive nuestra Patria, la reflexión alrededor de un nuevo concepto de maternidad, pensado desde lo femenino, liberador, rebelde y militante, que reivindique la labor de crianza de los nuevos seres y ciudadanos. Y para que estas reflexiones tengan un sustento anclado en la realidad deberán partir de una metodología participativa, que incorpore tanto al feminismo de la academia como a los movimientos populares de mujeres, para lograr así reivindicar a la maternidad como la labor fundamental y punto de partida de la nueva sociedad, en el parto de la mujer nueva y del hombre nuevo, por quienes apostamos. Red de colectivos por el Cuidado de la Vida Tetas en Revolución. Escríbenos a tetasenrevolucion@gmail.com. Síguenos en Twitter e Instagram: @TetasEn y en Facebook: TetasEnRevolución


24 | CULTURA

www.ciudadccs.info

SÁBADO 29 DE ABRIL DE 2017

i i i i i i i i i i i i i i i sw ati ing win lat in tin lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw no g l sw o s ing sw g la ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng i l i l i l i l i l i l i l i l i l i l i l i l i l i l i l o n i i i i i i i i i i i i i i i i t t t t t t t t t t t t t t t in o n w tin ati sw tin wi sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw s la g l ino g la o s ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino sw ino in ino ino sw ino in ino ino sw ino in ino ino s g in at in in t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t l t a a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o sw ng sw la g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin n o i o g in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i n swatin wi sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g l l s o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in ng ino atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw at t l l l l l l l l l l l l l l l l l a g l g n tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l n

Ángel Méndez

SWING LATINO

EFEMÉRIDES SALSERAS>

EFEMÉRIDES SALSERAS> 4 DE MAYO DE 1944

ORESTES VILATÓ Nació en Camagüey, Cuba. Virtuoso timbalero. Fundador de Fania All Stars, La Orquesta de Ray Barreto, Los Kimbos, Típica 73 y su propia Orquesta. 5 DE MAYO DE 1915

PÍO LEIVA Nació Wilfredo Leiva Pascual, “El Montunero Mayor”, en Morón, Cuba. Sonero y compositor. Laboró con el Conjunto Caney, Estrellas Areito y el BV Social Club.

29 DE ABRIL DE 1929

RAY BARRETO Nació Raymond Barreto Pagan “Manos Duras” en Nueva York, Bronx, EEUU. Legendario percusionista, arreglista, productor y director musical de su propia Orquesta y Fania All Stars.

5 DE MAYO DE 1933

“EL GUAJIRO” MIRABAL Nació Manuel Mirabal Vásquez en La Habana, Cuba. Trompetista de la Riverside y el Buenavista Social Club. 5 DE MAYO DE 1950

ENDEL DUEÑO

29 DE ABRIL DE 1952

DAVE VALENTÍN Nació este fenomenal flautista de jazz y salsa brava en Nueva York, EEUU. De brillantes performances con Tito Puente y Poncho Sánchez. 1 DE MAYO DE 1946

TITO ALLEN Nació Roberto Romero Caballero en Santurce, Puerto Rico. Sonero fuera de serie. Vocalista de Ray Barreto, La Típica 73, El Apollo Sound y Black Sugar Sextet. 2 DE MAYO DE 1927

BOBBY RODRÍGUEZ Nació en Tampa, EEUU. Destacado bajista de Eddie Palmieri. 3 DE MAYO DE 1954

ANDREA BRACHFELD Nació en Nueva York, EEUU. Flautista de la Charanga 76, de Felipe y Hansel Martínez. 3 DE MAYO DE 2003

“EL NEGRITO CALAVÉN” Muere Carlos Rafael Perdomo Yánez en Caracas, Venezuela. Sonero de vieja data. Cantó con Los Kenya, Los Dementes, Federico y su Combo Latino y con la Orquesta La Amistad. 4 DE MAYO DE 1944

JOHNNY “EL BRAVO” Nació Johnny López en San Juan, PR. Genial percusionista que brilló con su propia orquesta.

“El buen hijo vuelve a casa, y yo regreso a la salsa dura”, asegura Ánthony Lebrón. FOTO / LUIS BOBADILLA

Anthony Lebrón rinde tributo al gran Benny Moré

Nació “La Enciclopedia del Timbal” en Toa Baja, PR. Espectacular timbalero de La PRAS, Fania, La Primerísima de Tommy Olivencia.

> En su segunda producción musical, el vocalista cumple uno de sus sueños No resulta fácil interpretar las canciones que en su momento dejó correr la sonera voz de Bartolomé Moré Gutiérrez. Cantar, por ejemplo, Mata Siguaraya, después de haberla vocalizado ese monstruo, no resulta tarea fácil. Toda esta perorata tiene que ver con una pieza que se escucha con insistencia en algunas radios del país, particularmente en YVKE Mundial, “guía musical” en nuestro país. Una pieza compuesta en 1949 por Silvestre Méndez, el bien llamado “Último embajador de la rumba”: Yiri yiri Bon, a la que “El Benny” le imprimió su sello con el acompañamiento de la orquesta del maestro Rafael de Paz y que hoy interpreta el joven mirandino Ánthony Lebrón. Comienza esta “rumba-mambo” con el llamado a Yimboró, el Dios africano de la suerte que se hace presente en el “bembé”, en el cual, a través del sonar de tambores y la danza, se alaba y se invita a los orishas a que se unan a la fiesta.

—¿Por qué “El Benny” Anthony Lebrón, quien en realidad se llama Pedro Israel Machado Santaella, nacido en Guatire el 7 de abril de 1978, hace la observación de que “imagina” que todos los cantantes de música tropical, en algún momento, aspiran a cantar algún número que haya interpretado el gran Benny Moré, “porque fue él quien le dio vida a este ritmo y uno como que se siente ‘tocado’ por su espíritu cuando nos atrevemos a cantar algo que él haya cantado. Eso me pasó a mí con Yiri yiri Bon. No pretendo, ni por nada, imitar a ese gigante de la canción cubana. Nada más lejos; mi intención es rendirle tributo a mi manera, sin mucho aspaviento… Digo que ‘El Benny’ me permite regresar a mis raíces, a la salsa dura. Cierto, porque la primera producción de Lebrón, sus comienzos, están signados por la salsa romántica, sensual o monga, como usted la quiera llamar. —El público del momento así me

lo exigió, y el lado comercial tenía su peso. Por otro lado, creo que me manejo bien en ese estilo, pero la verdad es que yo me siento más cómodo con la salsa brava. Lebrón inició una “gira de medios” por todo el país. Aspira a conquistar Caracas, “porque en los barrios cobra vida la rumba de esquina. Allí hay mucho Héctor Lavoe, Tito Allen o Adalberto Santiago, y persiste el recuerdo por salseros venezolanos que dieron el todo por el todo en la imposición de la salsa, como Joe Ruiz, “El Negrito” Calavén y Gonzalo Lira, a quien recuerdo con mucho cariño. —¿De dónde salió lo de Lebrón? —Ese nombre me lo puso Rubén Tovar, del “Tour de la salsa”, cuando estaba comenzando y logré pegar Mi pirata soy yo, y fue un exitazo. Anthony Lebrón ha regresado a lo suyo y busca apoyo a su labor. Aspira a que su Tributo a Benny Moré sea recibido con beneplácito. En verdad, lo logró. Es la cosa. ¡Saravá! swinglatino50@gmail.com

5 DE MAYO DE 1988

BILLO FRÓMETA Muere Luis María Frómeta Pereira en Caracas. Saxofonista y líder de la Billo’s Caracas Boys, fundada en 1940. 5 DE MAYO DE 1923

ALBERTO BELTRÁN Nació “El Negrito del Batey” en Palo Blanco, RD. Logró fama con Los Diablos del Caribe y con La Sonora Matancera. 5 DE MAYO DE 1911

SANTIAGO CERÓN Muere este sonero dominicano en Nueva York, EEUU. Destacó por su labor con Arsenio Rodríguez, y Johnny Pacheco.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 29 DE ABRIL DE 2017

EFEMÉRIDES>

Hoy en CCS

Nace el prócer Antonio Nicolás Briceño

9:00am

Conocido como “El Diablo” nació en 1553 en Trujillo. Destacado prócer de la independencia, abogado y coronel. En 1813 elaboró un plan de acción en Cartagena que era una especie de proclama de guerra a muerte en contra de los realistas. En las montañas de San Camilo, es apresado por los españoles, quienes lo fusilan un 15 de junio de 1813 en la ciudad de Barinas. Su cabeza fue exhibida en el camino hacia San Cristóbal y su mano derecha la enviaron a La Victoria.

Estalla La Cosiata o revolución de los morrocoyes Movimiento político comandado por José Antonio Páez que estalló en Valencia, estado Carabobo, en 1826. Originalmente no tuvo la intención de separar a Venezuela de la Gran Colombia, sino de exigir la reforma de la Constitución de Cúcuta y anunciar su rompimiento con las autoridades de Bogotá, aunque manteniéndose bajo la protección del Libertador.

Muere el político Juan Crisóstomo Falcón Hoy se cumplen 147 años del fallecimiento del militar y político quien junto a Ezequiel Zamora lideró el movimiento que enfrentó a federalistas y centralistas, y que además fue presidente de Venezuela desde 1863 hasta 1868. A pesar de la pobreza del país, las crisis políticas y los estragos de la Guerra Federal, su gobierno logró algunos avances económicos y sociales. Murió en Fort-deFrance, Isla de Martinica, el 29 de abril 1870.

Día Internacional de la Danza El Día Internacional de la Danza se celebra todos los años el 29 de abril. Fue establecido por el Comité de Danza del Instituto Internacional del Teatro de la Unesco en 1982, a partir de la propuesta del maestro ruso Piepor Gusev de Leningrado, de homenajear al gran innovador del ballet clásico y creador del ballet moderno, el coreógrafo francés Jean Georges Noverre, nacido el 29 de abril de 1727. La fecha es propicia para llamar la atención sobre el arte de la danza y sus géneros.

Los límites de la corporalidad La muestra reúne 26 piezas de 6 jóvenes artistas plásticos quienes abordan el cuerpo como elemento que se transforma, trasmuta y transfigura para expresar y trascender su interior. Sala 8 del Museo de Arte Contemporáneo. Parque Central.

Jornada

Festival de danza La Llave Maestra La agrupación alternativa de danza Argia Mova impulsa esta jornada para celebrar el Día Internacional de la Danza y generar actividades que influyan en la transformación social. Con talleres, conversatorios y presentaciones que se desarrollarán durante el día de hoy y mañana. Río Teatro Caribe. San Bernardino, cerca de Crema Paraíso.

Exposición

Nanotecnología. La revolución de lo chiquito La exhibición muestra los avances en materia de electricidad, electromagnetismo, óptica, mecánica cuántica y electrónica, que desembocaron en la creación de dispositivos. Sala 1 y 2 del Museo de Ciencias. Bellas Artes.

11:00am Feria

Vinila Rocola: Feria del disco de vinilo y rarezas musicales Los amantes de la música en formato analógico podrán reencontrarse con esta rareza en los espacios del Eje del Buen Vivir. Con una variada programación musical que pondrá a bailar a los visitantes el espacio ofrecerá la oportunidad de intercambiar,“adoptar” o hacer trueque de discos en sus diferentes formatos. Bellas Artes.

11:00 am - Tú no puedes cambiar mi vida. Del Timbo al Tambo presentan Tú no puedes cambiar mi vida, en el Festival de Teatro de Caracas, tres historias pemones que relatan las problemáticas que tienen en su comunidad . Parque Alí Primera. Estación de metro Gato Negro.

3:00pm Concierto

Aquí entre dos Los jóvenes cantantes Mayra Sousa y Mauricio Marín presentarán un repertorio basado en la amplitud y versatilidad de la música afrovenezolana, acompañados en escena por cinco músicos. Una propuesta novedosa que se podrá disfrutar en el Centro de Acción Social por la Música, Quebrada Honda, con entrada gratuita.

4:00pm Concierto

Banda Marcial de Caracas La Banda Marcial de Caracas pondrá a todos a bailar en la Plaza Bolívar con un nutrido repertorio musical que sonará bajo la batuta del destacado flautista Miguel Pineda. Al ritmo del pasodoble, la salsa o el merengue los caraqueños podrán disfrutar de una tarde musical.

Concierto Feria

Zarandarte Un grupo de artesanos tuvieron la iniciativa de impulsar esta feria para mostrar sus piezas. Casa de las Primeras Letras Simón Rodríguez.

2:00pm Jornada La Cosiata fue liderada por José Antonio Páez para separar a Venezuela de la Gran Colombia.

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

Exposición

Evo Morales se une al TCP En el 2006 el presidente de Bolivia, Evo Morales, se suma a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América , junto a los presidentes de Cuba, Fidel Castro y Venezuela, Hugo Chávez. El ALBA-TCP es una plataforma de integración de los países de América Latina y el Caribe .

CULTURA | 25

Cambiando violencia por cultura La Red de Escritores Socialistas del Estado Vargas rinden tributo al libro como parte de la programación cultural que durante esta semana impulsó la Fundación Librerías del Sur para sumarse a la celebración del Día Internacional del Libro. Librería del Sur, Plaza Bolívar.

Orquesta Sinfónica Simón Bolívar Bajo la batuta de Pablo Castellanos y la voz de la soprano Ámbar Díaz, la Sinfónica Simón Bolívar se presenta en el Centro de Acción Social por la Música. Diagonal a la Casa del Artista. Entrada libre.

5:00pm Concierto

Mi obra El rapero Lil Supa presenta junto a la Orquesta Venezuela Big Band Jazz el espectáculo Mi obra en la emblemática Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño. El artista representante del género urbano se paseará por su discografía para llegar a interpretar los sencillos de su última producción Serio, repertorio acompañado de un catálogo audiovisual que ha caracterizado su carrera. Entradas a la venta en taquilla.

Concierto

L’ Orfeo La Embajada de Italia, en coproducción con el Teatro Teresa Carreño y otras instituciones, presentan a la Camerata de Caracas con la Ópera L’ Orfeo para celebrar el 450 natalicio de Claudio Monteverdi. Sala José Félix Ribas.

Televisión

Paisaje sonoro Un espacio que te informa sobre el quehacer cultural y musical de América Latina y el Caribe. Conoce la banda de rock mexicana Molotov, formada en 1995. Sus letras se caracterizan por un humor negro o “lacra” como ellos le dicen. Ávila Tv.

Ciudad CCS Radio 5:00am Música venezolana 7:00am Noticias Emisión Semanal 1 era parte 8:00am Lo mejor de Alí Primera 9:00am Especial María Rodríguez 10:00am Los Pericos en concierto en Vzla 11:00am Cafe Tacvba unplugged 12:00pm Entrevista al ministro de Pesca Gilberto Pinto 1:00pm Especial “El Pacto” 2:00pm Vida y Legado de Bob Marley 3:00pm Le Ronca el Mambo 4:00pm Sentimiento Muerto (en vivo) 5:00pm Lo mejor de The Doors 6:00pm Noticias Emisión Semanal 1 era parte 7:00pm Rock en Español 8:00pm Noticias Emisión Semanal 2da part 9:00pm Solo Salsa 10:00pm Hora Retro 11:00pm Programación musical Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o visita la página ciudadccs.info/ ccsradio


26 | PUBLICIDAD

SÁBADO 29 DE ABRIL DE 2017

www.ciudadccs.info


www.ciudadccs.info

SÁBADO 29 DE ABRIL DE 2017

DIVERSIÓN | 27

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy nivel medio Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Movimientos Blancas Df8+ Txf8++

Negras Txf8

HORIZONTALES 1. Emiten, desprenden. 7. Personaje mitológico, por alusión a su hermosura. 13. Figura humana de paja o trapos que se suele poner en los balcones. 14. Mujer varonil. 15. Señora de la casa o familia. 17. Japón. Pez carpa cuyo homónimo también significa amor o afecto, muy usado en el arte de los tatuajes. 18. Coger o sujetar con lazo. 20. Verdura conocida como malanga. 22. Quiero, adoro (inv). 23. En beisbol. Batazo que permite al jugador colocarse en una base. 25. Desgracia, calamidad (inv). 26. En tecnología. Prefijo que indica una medida a escala menor que un micrómetro. 28. Municipio situado en el territorio de la Provincia de L’Aquila, en Abruzos. Italia (inv). 29. Tipo de peinado popular en los años 60 y 70. 30. Corregí o enmendé algo. 31. Aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea. 33. Grupo separatista vasco. 34. Adinerado, acaudalado. 37. Junta dos o más cosas entre sí. 38. Apócope de santo (inv). 39. Apócope de santo. 40. Lengua del Lacio hablada por los antiguos romanos, de la cual derivan las actuales lenguas romances. 43. Nacido en un país localizado al suroeste de Asia, en la costa sureste de la península arábiga. 45. Reúna, acumule fortuna o bienes (inv). 46. Mortífero. 47. Oración de los musulmanes. 49. Hada hermosa y bienhechora de la mitología pérsica. 50. Persona de las clases populares de Madrid, que se distinguía por su traje y desenfado (inv). 51. Anillos, argollas.

3. Dicho de un color más o menos rojo o muy parecido al de la canela. 4. Cierre o sello de una carta. 5. Alero del tejado. 6. Noreste (siglas). 7. Se traslada de aquí para allá (inv). 8. Movimiento en warao 9. Capital del estado Falcón (inv). 10. Corrían, circulaban (inv). 11. Sistema para cuantificar la respuesta glucémica de un alimento (siglas). 12. Cierto corte de la carne para parrillas. 16. Planta trepadora del Brasil. 19. Estado que está localizado al sur de Venezuela, su capital es Puerto Ayacucho. 21. Estadio de fútbol de la ciudad de Río de Janeiro, inaugurado el 24 de junio de 1950, sede de la final Brasil 2014. 23. Repliegue membranoso que reduce el orificio externo de la vagina mientras conserva su integridad. 24. Absolutas, totales. 27. Metal precioso. 29. Privada de libertad (inv). 31. Mascota oficial de la Copa Mundial de Fútbol Brasil 2014. 32. Pedazo de cualquier cosa. 35. Zorro ártico. 36. Relativo al león o al tigre (inv). 41. Hierro magnético. 42. Uno de los personajes principales de la saga animada de Walt Disney, El Rey León. 43. Olfatear. 44. Pescado muy cotizado y su carne es considerada muy delicada. 48. Antes del Meridiano. 49. Símbolo químico del Protactinio.

Solución al anterior

VERTICALES 1. Hombre que come y se regala mucho. 2. Mitología sumeria. Uno de los decretos preordenados de los dioses o fuerza impersonal que fundamenta las instituciones sociales.

www.sinapsispasatiempos.com


SÁBADO

29 DE ABRIL DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.791 CARACAS, VENEZUELA

léelo y pásalo

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

El coordinador del Gabinete del Despacho de la Alcaldía, Abel Durán, hizo entrega de los cheques.

Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843

Los beneficiados también serán exonerados de impuestos municipales. FOTOS MOISÉS SAYET/JESÚS VARGAS

Alcaldía entregó créditos a comerciantes > Tras la orden del presidente Nicolás Maduro se otorgaron Bs 903 millones a negocios víctimas del terrorismo en El Paraíso y El Valle YULIANY CEDEÑO CIUDAD CCS

“Esa noche fue horrible. Cuando se iniciaron los saqueos yo ya estaba en mi casa, solo me avisaban por llamadas o mensajes lo que estaba pasando y que mi negocio podía ser uno de los afectados. Imagínate mi impotencia de no poder hacer nada para evitarlo (...) solo me quedó esperar a que pasara todo”. Este fue el testimonio del señor Eduardo Castillo, uno de los comerciantes que fue víctima de los ataques terroristas de la derecha que se suscitaron el pasado jueves 20 de abril en la calle Cajigal de la parroquia El Valle. Con pesar, Castillo contó cómo vivió esa fatídica noche que le arrebató toda la mercancía de su local en donde vendía víveres, confitería, quincallería, perfumería y cosméticos, un sustento que beneficiaba no sólo a su familia, sino a otras seis más. “Por mensajes me avisaban que habían más de 500 personas que bajaban de los cerros a saquear, nunca supimos quienes eran, porque yo no los alcancé a ver. Después que pasó todo, el día siguiente me acerqué a mi negocio a ver que habían dejado y solo conseguí desolación, destrozos. No me dejaron nada. Lo que hice fue sentarme y observar todo lo que había a mi alrededor”, relató. En este local estas bandas, además de la mercancía, se robaron los puntos de venta, estantes, neveras, los papeles del negocio, entre otros bienes. Castillo aseguró que al ver todo lo que se habían llevado, su sentimiento no fue de rabia e impotencia, sino de dolor, al ente-

rarse que un joven que se ganaba la vida vendiendo empanadas en un puesto cercano al de él, había sido asesinado al oponerse a que siguieran los saqueos. A pesar de estos hechos, su esperanza y ganas de luchar por su bienestar siguen más intactos que nunca, aún más cuando el Gobierno Bolivariano, a través de la Alcaldía de Caracas, les aprobó más de 903 millones de bolívares para la recuperación de sus negocios, no sólo a los comercios de la parroquia El Valle, sino también a aquellos afectados en El Paraíso. “En nombre de todos los comerciantes que hacemos acto de presencia, queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento al presidente Nicolás Maduro y a nuestro alcalde Jorge Rodríguez por este inmenso apoyo que nos están dando para reconstruir nuestros locales y seguir trabajando por el país y por nuestras comunidades”, manifestó. REIVINDICADOS CON FINANCIAMIENTOS Así como Castillo, el día de ayer un grupo de 30 comerciantes afectados por estos hechos vandálicos asistieron al patio de Los Leones de la municipalidad para recibir de la mano del coordinador del Gabinete del Despacho de la Alcaldía de Caracas, Abel Durán, su cheque con montos que iban desde 5 hasta 40 millones de bolívares para la recuperación total de sus locales, esto como parte de las instrucciones que giró el presidente Nicolas Maduro para reivindicar a este sector. “De parte del alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, quiero decirles que esta es su casa. Aquí cuentan

con todo nuestro apoyo ya que lamentándolo mucho fueron víctimas de estos ataques terroristas por parte de estos vándalos y así se pudo evidenciar en los informes que se han levantado por parte de la Corporación de Servicios Municipales”, expresó Durán. Además de los financiamientos otorgados a través del Instituto Municipal de Crédito Popular en conjunto con el banco Bicengenario para los casos de mayor cuantía, –todos con 4 meses de gracia, baja tasa de interés y pagaderos a 10 años–, Durán anunció que la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor entregará materiales para la reparación de la infraestructura de cada establecimiento, por valor mayor a 200 millones de bolívares. “Ya estamos en conversaciones con la misión Barrio Tricolor para que nos suministre los materiales. Una vez los tengamos, la semana que viene iniciaremos con el abordaje de esos comercios”, dijo. Asimismo Durán agregó que la Alcaldía de Caracas exonerará a cada comerciante el pago de impuestos municipales por seis meses. Entre los locales beneficiados en El Paraíso están librería City Park, restaurante Gonsus, Agua Potable La Pila, Motor Repuestos Gómez, Panadería y Pastelería Millenium, Cafetería y Frutería Los Pocitos. Por su parte en El Valle, los favorecidos fueron la Distribuidora El Castor del Valle, Charcutería y Carnicería La Esperanza del Valle, La Diva de la Carne, Inversiones Asiferca, Capanaparo, Yan Eduardo 2007, Frutos y Víveres Yánez y la licorería Bríndame la otra panita.

Barrio Tricolor recuperará fachadas afectadas, como la de La Esperanza del Valle.

VOCES DEL PUEBLO

MÍRIAM BARRIOS

ANÍBAL ROJAS

PEDRO SÁNCHEZ

Comerciante de El Valle

Comerciante de El Valle

Comerciante de El Paraíso

En mi local se llevaron todos los víveres, hortalizas, huevos, entre otros bienes. De verdad estoy agradecida con este crédito porque podré levantar mi local y seguir trabajando.

Agradecido con el presidente Maduro y con el alcalde Jorge Rodríguez por este apoyo, porque como está la situación uno no tiene la capacidad de reponer todo lo que nos quitaron.

Este apoyo que nos dan nunca se había visto, porque cuando el sacudón de Caracas el Gobierno de turno ignoró a los comerciantes. Hoy la historia nos favorece gracias a la Revolución.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.