30/03/17

Page 1

LE CAYERON EN CAYAPA A HOSPITAL LOS MAGALLANES

ALERTA QUE CAMINA EN EL 23

Una réplica de la espada de Bolívar recorrió la parroquia. /32

Gente de la comunidad y trabajadores se juntaron para remozar el establecimiento. /6

30 DE MARZO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.763/ CARACAS

FOTO LUIS BOBADILLA

JUEVES

AUTORIDADES Y VECINOS LAVAN LA CARA A LA INTERCOMUNAL /3

Diplomacia de paz prevaleció en la OEA Redes sociales y comunicación digital son temas de debate

> Delcy Rodríguez señaló que Venezuela dio una batalla sin precedentes en el organismo > Entre los 20 países que aprobaron el debate hay naciones realmente preocupadas y otras actúan “enmascaradas”, dijo la canciller >

“No está aplicada ni activada ninguna carta democrática, para que lo sepan”, destacó > El debate sobre la pertinencia de la OEA está abierto, añadió > El presidente Nicolás Maduro dijo que la semana ha sido victoriosa /2 y 10

TABLAS CON VISTA AL SUR

El ministro Ernesto Villegas anunció el inicio de transmisiones de Miraflores TV, durante la inauguración de Venezuela Digital 2017. /12 y 13

Entes internacionales no pueden exigir nada al CNE Sandra Oblitas dijo que las pretensiones de la OEA de inmiscuirse parten del desprecio a la legislación venezolana. /11

Oswaldo Rivero: paracos disfrazados de colectivos controlan el bachaqueo > “Mango” denunció que grupos armados amedrentan a comunidades y a los CLAP > Han corrido a los inspectores de la Sundde, dijo el activista /7

Tirotearon a otro periodista en México /19

Con el lema “Vernos al sur”, el Festival Internacional de Teatro de Caracas está dedicado este año a Nuestra América, informó el alcalde Jorge Rodríguez, acompañado por Carolina Cestari. La región estará representada por compañías de Colombia, Argentina, Brasil, Chile, Cuba, México, Uruguay y de 120 grupos venezolanos. Será entre el 21 y el 30 del abril, en 24 salas de la capital. FOTO JAVIER CAMPOS /25


2 | CIERRE

www.ciudadccs.info

JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

Evo Morales: la Revolución Bolivariana triunfó en la OEA

Maduro anunció recuperación del parque Vinicio Adames

CIUDAD CCS

> El jefe del Estado realizó una inspección junto a la Primera Combatiente

El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó ayer que la Revolución Bolivariana triunfó el pasado martes en la sesión intervencionista de la Organización de Estados Americanos (OEA) contra Venezuela, reseñó una nota de Telesur. Morales fustigó la intención de Almagro de suspender a Venezuela de la OEA, y aseveró que en su país “no compartimos esa clase de políticas”. Recordó que las instituciones y organismos como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), y la OEA “deben servir para unir a los pueblos, para integrarlos bajo las políticas de hermandad, de solidaridad, de reciprocidad”. Afirmó que los pueblos latinoamericanos tienen la responsabilidad de garantizar la unión, pero advirtió que “no faltarán instrumentos del imperio que intenten tumbarnos”. Ante esto, Morales instó a la defensa contra estos designios intervencionistas en la región.

EL KIOSCO DE EARLE

OEA cae por KO

CIUDAD CCS

El presidente de la República, Nicolás Maduro, realizó ayer una inspección en el parque Vinicio Adames, en Hoyo de la Puerta, municipio Baruta, donde anunció que será recuperado para “que nuestros niños y niñas puedan conocerlo y disfrutar toda la hermosa vegetación”. El jefe del Estado anunció las refacciones en el parque a través de su cuenta en Instagram, en donde publicó cuatro videos en los que se le observa en compañía de la primera combatiente, Cilia Flores, y el ministro para Comunicación y la Información, Ernesto Villegas. “Aquí estamos dando los primeros pasos para recuperar este parque que les pertenece a los niños y niñas de Caracas (...) Vamos a recuperarlo, porque es un parque muy hermoso como hay que recuperar parques, plazas para la paz, para compartir”, dijo. Asimismo, el Primer Mandatario apuntó que esta semana ha sido de buenas noticias para el país. “Venezuela está victoriosa, empezamos la semana con victoria económica, Expo Venezuela Potencia, todos los anuncios, tremenda victoria en la OEA”, resaltó. Recordó que ayer comenzó en el Teatro Teresa Carreño Venezuela Digital. “Vamos a estar por todas las redes, para que nuestro pueblo tenga las herramientas digitales para avanzar en su prosperidad y defender nuestra verdad”, dijo.

El Presidente publicó la inspección en su cuenta de Instagram.

CIUDAD CCS

Este martes, Luis Almagro se tomó su revancha, luego de la primera pela que le propinara Venezuela cuando quiso tener en el ring-side a Ramos Allup y a Florido, y terminó escondiéndolos en un camerino. Otra vez varios diputados de la MUD viajaron a EEUU (Florido dizque se fue a pie) para aplaudir la conjura contra su país. No tuvieron oportunidad de arrastrarse porque, de nuevo, la propuesta de Almagro y el imperio fue derrotada. A los perritos de la OEA todavía les están contando.

Los servicios de Internet y mensajería de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) y de su filial de Telecomunicaciones Movilnet fueron afectados ayer debido a dos ataques que recibió la red de fibra óptica en el estado Zulia. El ministro para Comunicación e Información, Ernesto Villegas, manifestó que la información fue aportada por el presidente de Cantv, Manuel Fernández, y precisó que hubo “uno en la vía hacia San Rafael del Moján y otro cerca de Cabimas, que tienen posible señal de sabotaje y que aísla algunos servicios en Maracaibo”. Destacó que ambos ataques tie-

CIUDAD CCS

“Venezuela es libre, soberana e independiente y no nos arrodillamos ante nadie”, expresó ayer el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), en su programa Con el Mazo Dando número 150 desde Maturín, estado Monagas. Cabello reiteró su rechazo a la conducta injerencista del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, así como la postura de algunos miembros del organismo, quienes pretenden inmiscuirse en los asuntos internos de Venezuela. “Señor y Señora opositora, ellos no van a venir a tocar la puerta a preguntarle si es chavista, le va a llegar es una bomba (...) La derecha se engaña a sí misma diciendo que ganaron algo en la OEA”, expresó. Agregó que “fueron por tercera vez a la OEA a buscar una intervención, y fue la tercera vez que les dimos una pela”. “Colombia dice que nos quiere ayudar, bueno, cierren la frontera para que no vengan paramilitares”, dijo finalmente.

Presidente lamentó el fallecimiento de Ahmed Kathrada El ministro Ernesto Villegas acompañó al mandatario en su recorrido.

Atacan fibra óptica de Cantv y Movilnet en el Zulia

EARLE HERRERA

Diosdado Cabello: Venezuela no se arrodilla ante nadie

nen impacto parcial en el servicio de internet en el occidente del país y total en la mensajería de texto de Movilnet. Además, dijo que los equipos técnicos ya están en el sitio de los cortes trabajando para solucionar y seguir brindando el servicio a los ciudadanos. De igual forma, el ministro expresó que es lamentable que existan personas que se dediquen a atacar la fibra óptima de Cantv. Por último, el ministro Villegas afirmó que es una medida para que algunos venezolanos critiquen al Gobierno Bolivariano, comentando que mientras se realiza la Expo Venezuela Digital 2017, el servicio de Cantv y Movilnet presenta fallas.

Lodijo “Recuerdo a Almagro en cumbres internacionales persiguiéndonos con su sonrisa hipócrita, alabando la Revolución, buscando apoyo para la OEA”.

Jorge Arreaza Ministro para el Desarrollo Minero Ecológico a través de su cuenta en Twitter @jaarreaza

CIUDAD CC

El presidente Nicolás Maduro, en nombre del Gobierno y el pueblo venezolano, manifestó ayer, mediante un comunicado, sus condolencias al mandatario de Sudáfrica, Jacob Zuma, al Congreso Nacional Africano, así como al pueblo sudafricano, por el fallecimiento de Ahmed Kathrada, líder antiapartheid. “Extendemos nuestro pesar a sus familiares y amigos, a quienes hacemos llegar nuestras más sinceras palabras de aliento, con la certeza de que su camino a la eternidad seguirá siendo iluminado por la lucha de los pueblos”, indica el comunicado de la Cancillería. Además, el texto “resalta las extraordinarias relaciones en el orden bilateral y multilateral con Sudáfrica”. Reiteran “su voluntad para seguir construyendo relaciones de amistad, cooperación y edificación de un mundo pluripolar y multicéntrico”.


www.ciudadccs.info

JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

Desmalezaron y limpiaron la isla central de la avenida. FOTO JAVIER CAMPOS

NOTICIAS CCS | 3

En una jornada previa se realizó la limpieza del alcantarillado. FOTO CORPOSERVICIOS

Por una nueva cara para la Intercomunal > Cuadrillas de trabajadores de la Alcaldía de Caracas y del GDC realizan mantenimiento correctivo en la arteria vial capitalina JUAN RAMÓN LUGO CIUDAD CCS

Desde el terminal de La Bandera hasta la sede de la Integral de Mercados y Almacén (Inmerca), por toda la avenida Intercomunal, una enorme arteria vial que enlaza a las parroquias El Valle y Coche, se pudo ver ayer a un contingente de obreros realizando trabajos de limpieza y mantenimiento correctivo. En La Bandera y a la altura del barrio Bruzual, se sumaron algunos vecinos que, con la intención de aportar “para evitar el caos y contribuir un poco con la limpieza

de espacios que son de todos”, agarraron escobas, palas y rastrillos y se pusieron a limpiar los laterales de las aceras y las enormes islas centrales de la arteria vial. Los trabajadores llevaban uniformes de la Alcaldía de Caracas y del Gobierno del Distrito Capital. Casi todos usan morrales al hombro, donde guardan pequeñas loncheras con su almuerzo. Para el traslado usan unos camiones acondicionados para tal fin. Son de plataforma cubierta. Un grupo que regresa desde Inmerca, con rumbo a La Bandera, se

detiene cuando ve a unos compañeros cortando la maleza que crecía a sus anchas en la isla central cerca de la calle 19 de Abril. Los que iban dentro del camión ofrecieron agua a sus compañeros y comenzó el reposo del guerrero. En la enorme isla solo se salvó una mata de parchita. La planta es cuidada con celo por los vecinos que para protegerla le hicieron una pequeña troja en la que vive enredada. De resto, se cortó toda la maleza. Luego fue recogida en bolsas negras que los obreros subieron a los camiones recolectores.

JORNADA PREVIA PROVECHOSA Previo a la jornada de ayer, los obreros estuvieron trabajando en la limpieza profunda de ocho sumideros de ventana e igual número de bocas de visita, que están distribuidas en ambos sentidos de la vía, desde la redoma de Coche hasta la calle Zea. A los obreros se les vio metidos hasta la cintura en los drenajes y sumideros, una labor que hacen sin mostrar desagrado y con mucho compromiso. “La gente tira todo tipo de desechos a la calle sin tomar en cuenta

que, cuando llueve, el agua arrastra todo hasta los desagües. Cuando las alcantarillas se tapan es que vienen las tragedias”, advirtió José Rojas, un trabajador de la Corporación de Servicios. Los supervisores que están en la zona señalaron que las labores incluirán la colocación de pintura de brocales, asfaltado, demarcación de la vía, fumigación, siembra de plantas ornamentales, sustitución de graffitis por murales alusivos a la vida y a la Revolución, tratamiento fitosanitario de árboles y arbustos, entre otros.

Gobierno inauguró liceo bolivariano Hugo Chávez en Marizapa CIUDAD CCS

El Gobierno Bolivariano inauguró ayer el liceo Bolivariano Hugo Chávez en la parroquia Marizapa del estado Miranda, con el propósito de beneficiar a toda la comunidad que reside en la entidad, publicó VTV, Durante la actividad, el ministro del Poder Popular para la Educación, Elías Jaua, destacó que el centro educativo cuenta con biblioteca, comedor y un centro bolivariano de informática. “Ustedes, muchachos, se merecen lo mejor, y el esfuerzo del presidente Nicolás Maduro se da en medio de la guerra económica, dificultades y agresiones por parte de la derecha nacional e internacional”, manifestó. Resaltó que la Revolución Bolivariana busca que la juventud ve-

nezolana tenga cada día más escuelas, liceos, oportunidades, recreación, acceso a las tecnologías de comunicación y de información, derecho a la vida y a la paz. Por otra parte, la ministra para el Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno, Carmen Meléndez, también presente en el acto, destacó que el Movimiento por la Paz y la Vida hizo entrega de insumos deportivos para más de 10 liceos de la entidad mirandina. Asimismo, el Gobierno Bolivariano realizó entrega de canaimas educativas para fortalecer la educación tecnológica de los jóvenes de la institución. Por su parte, en la Unidad Educativa Estadal Cruz del Valle Rodríguez, ubicada en el sector Macarena Sur de Los Teques, tam-

bién de la entidad mirandina, los estudiantes del plantel recibieron 185 canaimas. “Nos sentimos felices de recibir este respaldo del Gobierno Nacional porque es un apoyo para el aprendizaje de nuestros niños. Estos equipos son costosos en el mercado privado, por lo que nos sentimos bendecidos de que nuestros hijos tengan la oportunidad de fortalecer su educación”, expresó Luis Azuaje, habitante de la comunidad popular El Cristo que acompañó a su hija a recibir su Canaimita. La coordinadora del Sistema de Gestión Escolar del municipio Guaicaipuro de la Zona Educativa de la subregión, María Girón, resaltó que esta entrega especial forma parte de los lineamientos emanados por el Ejecutivo para

Autoridades entregaron balones y Canaimas a los estudiantes. FOTO @GESTIONPERFECTA garantizar que toda la comunidad escolar tenga acceso y haga uso de las nuevas tecnologías para el desarrollo de actividades educativas. Entre tanto, Janeth Urdaneta, directora del centro educativo, expresó su emoción de que su escuela haya sido atendida con la entrega de los equipos tecnológicos.

“Nos sentimos contentos de que nuestros niños y docentes reciban equipos Canaima para apoyarse en sus labores. Queremos ahora que esta herramienta sea cuidada y valorada por el esfuerzo que está haciendo nuestro Gobierno Bolivariano, por ello concientizaremos sobre el buen uso de los equipos”, indicó.


4 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

Alcaldía llevó jornada social a comunidad de El Limón > En la actividad los vecinos recibieron atención médica integral, odontológica, psicológica, charlas de nutrición, entre otros servicios KELIMBERG PERERA GUZMÁN CIUDAD CCS

Vecinos del sector El Limón de la parroquia Sucre fueron favorecidos ayer con una jornada de atención social integral, la cual fue organizada por la Alcaldía de Caracas, a través de la Dirección de Apoyo al Poder Comunal. Desde temprano, alrededor de 300 habitantes de la comunidad se movilizaron para atenderse en el operativo donde se ofrecieron servicios de consultas en medicina general, laboratorio, odontología, psicología y nutrición, por parte de médicos de la misión Barrio Adentro. Además, los lugareños contaron con servicios de defensa pública y con la Asociación Civil para la Planificación Familiar (Plafam), donde se llevó a cabo una charla de orientación a jóvenes y adultos sobre el uso adecuado de anticonceptivos, planificación fa-

miliar y prevención de enfermedades de transmisión sexual. También recibieron la entrega gratuita de medicamentos para la hipertensión, analgésicos, protectores gástricos y vitaminas. Las mascotas de la casa fueron atendidas por la Fundación de Protección a la Fauna (Fundafauna), con el donativo de más de 100 vacunas antirrábicas y 90 dosis para la desparasitación de la población animal. Argenis Lozano, coordinador de jornadas de salud de la municipalidad, refirió que la actividad es parte de los esfuerzos de la gestión del alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, en conjunto con el Estado Mayor de Caracas y las direcciones de cada ente para contribuir con una mejor calidad de vida de los ciudadanos. “Esta acción corresponde al Gobierno de Calle que impulsa el presidente Nicolás Maduro para

la asistencia de las personas. Lo que se quiere es llevar la mayor suma de felicidad posible a nuestro pueblo que reside en los sectores populares de Caracas”, dijo. Lozano agregó que estos operativos de atención social poco a poco van a ir llegando a todas las comunidades más vulnerables de las 22 parroquias de la ciudad. Por su parte, Nancy Villamizar, integrante del Instituto Municipal para la Juventud de Caracas, manifestó que están en articulación con Plafam para dictarle charlas a los jóvenes de cada parroquia para así crear conciencia y evitar embarazos a temprana edad. “Con estos talleres estamos logrando que los jóvenes sean preventores de muchas enfermedades de transmisión sexual, embarazos no deseados, entre otros. Además estas jornadas son un apoyo importante que le estamos brindando a las comunidades”, dijo Villamizar.

Desde temprano los habitantes acudieron al operativo. FOTOS BERNARDO SUÁREZ

Más de 200 personas se beneficiaron con los servicios dispuestos en el lugar.


www.ciudadccs.info

JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

NOTICIAS CCS | 5

GDC garantiza alimentos a niños de Gramovén > El pueblo organizado activó nueve cocinas solidarias para la preparación del almuerzo y merienda de 325 niños del sector San Pedro KELLY RODRÍGUEZ CIUDAD CCS

Con la vista de la autopista Caracas-La Guaira a un lado, en el sector San Pedro de Gramovén, algunos niños jugaban mientras esperaban ser llamados para recibir el almuerzo, otros con rostros tímidos decidieron sentarse a un lado de la puerta donde vive la que ahora llaman su madre cocinera. Solo han pasado unos pocos días desde que se inició el programa de alimentación impulsado por el Gobierno del Distrito Capital (GDC), de la mano de las misiones sociales, Hogares de la Patria y Misión Niño Jesús, bajo el cual se está garantizando el almuerzo y una merienda a niños en situación de vulnerabilidad de varias zonas populares de Caracas. El proceso se inició en el centro de acopio de Valle Abajo, en el Núcleo Endógeno Fabricio Ojeda, ubicado en la parte baja de Gramovén. Allí fueron convocados los voceros de los CLAP de los sectores de barrio priorizados para informarles sobre el programa y establecer las condiciones de funcionamiento. “Nos explicaron cómo debía ser llevado a cabo el programa, luego hicimos una asamblea en el sector y se determinó quiénes, por sus condiciones y necesidades, iban a colaborar como madres o padres cocineros”, dijo Yudeymi Cardozo, vocera del CLAP Revolución Chávez y Bolívar. Nueve sectores de barrio forman este CLAP: La Vereda, Callejón Cafetal, Callejón Cafetal II, San Marcos, Calle Principal, Barraca I y II, Escalera del Fondo, Escalera II Barraca Q, con un total de 372 familias. Cardozo comentó que además de ser un plan para proteger a los pequeños de la casa, se está fomentando el trabajo compartido, la integración y una mejor convivencia en toda la comunidad. “Hemos tenido muchas dificultades, mucha desunión, incluso en la organización del consejo comunal. Este programa ha sido la excusa perfecta para integrar al que estaba apático, al que se apartó del

trabajo social que manda esta Revolución”, dijo. En ese sentido, explicó que una de las primeras estrategias utilizadas fue permitir que no solo las mujeres se hicieran cargo de una cocina, sino también los hombres. “Tenemos a un padre de familia que se quedó solo a cargo de sus dos hijos, no solo se tomó en cuenta que no tenía trabajo, sino su experiencia en el oficio de la cocina. Contamos también con un joven que en algunos momentos ha sido discriminado por su oficio de estilista”, detalló Cardozo. En una de las casas visitadas había una muchacha embarazada que se ofreció para ayudar a cocinar. La luchadora social indicó que cada lunes recibirán los alimentos en el centro de acopio, y para su traslado cuentan con la colaboración de yipseros de la zona que se ofrecieron gratuitamente a apoyarlos. JORNADA DE ENTREGA DE ALIMENTOS La dinámica en las nueve cocinas solidarias que se activaron en el sector San Pedro está en proceso de construcción. En la entrada de muchas de las casas, donde desde tempranas horas de la mañana se preparan los alimentos, hay una cartelera en la que figuran los nombres de los 25 niños y jóvenes asignados. En las que no, una colaboradora echa mano de una carpeta y empieza a llamar a los pequeños. Todos los rostros son conocidos, pues son los mismos niños que han visto crecer y con los que conviven en su comunidad, pero en algunos casos desconocen sus nombres de pila. Cada día las veredas, escaleras y callejuelas que conducen a cada una de las casas de alimentación se inundan de los pasos y carreras de estos niños. Uno a uno van llegando, algunos con uniforme colegial, bien porque acaban de llegar o porque se alistaron antes de comer para no llegar tarde a su escuela. Junto a ellos está Dairi Ortiz, una pequeña de cuatro años, quien de manera muy dulce y cariñosa dijo

En San Pedro, ahora los pequeños estudiantes cuentan con una alimentación balanceada y saludable. FOTOS JESÚS VARGAS que le ha gustado mucho la comida que le han dado. Su madre cocinera es Maribel Guerra. Ella recibe la ayuda de Betzaida Rocío. Juntas empiezan a preparar los alimentos a las 8:00 am, “y ya antes de las 11:00 am todo está listo, porque hay niños que vienen temprano para ir a la escuela”. “Yo me pongo en el lugar de esas madres que están por ahí y muchas veces no tienen qué darle a sus niños, como yo también tengo hijos, los veo como si fueran propios”, expresó Rut Carrera mientras servía una apetitosa ensalada de pollo, parte del menú de ese día. En lugar de Rouses y Said Muñoz, va su abuela Alicia Araujo. La razón de ello es que los pequeños poseen una discapacidad y su cuidadora se encarga de llevarles el alimento hasta su casa. “Mi hija estudia y no recibe ayuda del progenitor. Esta es una gran ayuda porque la pensión que cobro no es suficiente para comprar todos los alimentos que ellos necesitan”, manifestó Araujo. El final del trayecto condujo hasta el hogar de Anderson Chary, quien vio en el programa la oportunidad de mostrarle a su comunidad que todos pueden poner su granito de arena: “Me alegra mucho poder decir que 25 niños están a mi cargo”. Estamos en una semana de muchas experiencias y aprendizajes, el primer día que llegaron los chamos a cada casa, con sus rostros felices porque antes no habían recibido algo así, decían: “Pollo, qué rico”, y a muchos se nos salieron las lágrimas, rememoró Cardozo. Para ella esta es una luz que les trae esperanzas a todas las familias: “Estamos haciendo lo que el Comandante Eterno Hugo Chávez nos decía y ayudando a Maduro a salir de esta crisis”.

Con el programa se crea convivencia y familiaridad.

Anderson Chary agradeció la oportunidad de poder atender a los niños.

Más comedores activados Milagros Alfonso, coordinadora de la Base de Misiones Rosa Rojas y Martínez asentada en el Núcleo Endógeno Fabricio Ojeda de la parroquia Sucre, indicó que el programa de alimentación fue implementado con el apoyo del GDC, la Gran Misión Hogares de la Patria y Misión Niño Jesús, para la atención de mil niños de los sectores del Corredor Fabricio Ojeda Nuevo Horizonte. Se activaron un total de 40 cocinas solidarias de: Federico Quiroz, Nuevo Horizonte, Cardón,

Mulatar, Tamanaquito, Curva Las Mercedes y La Cruz. “El propósito fundamental es que los niños y las familias priorizadas de estos sectores aprendan a comer de una forma saludable y eliminar poco a poco la dependencia de ciertos alimentos sometidos a la escasez por la guerra económica”, informó. Adelantó que en el transcurso de la semana se supervisaron 10 cocinas solidarias más, para completar 50 que elevará a mil 250 niños atendidos.


6 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

Plan Cayapa remozó el hospital de Los Magallanes > El Poder Popular del sector, junto a trabajadores del recinto, realizaron mejoras en la iluminación, pintura de fachadas y demarcación de brocales DULCE ZABALA CIUDAD CCS

A fin de garantizar el óptimo servicio en los centros de salud públicos del país, un grupo de 100 personas realizaron el despliegue del Plan Cayapa Hospitalario en las instalaciones del centro de salud José Gregorio Hernández, ubicado en Los Magallanes de Catia, parroquia Sucre. El director del nosocomio, Juan Carlos Marcano, informó que las labores fueron ejecutadas por el Poder Popular organizado de la zona conjuntamente con trabajores del hospital a fin de recuperar las instalaciones del mismo y así garantizar un óptimo servicio para todos sus pacientes. “Esto no es cuestión de un solo día. Los hospitales son de las comunidades y ellas deben estar abocadas también al cuidado y resguardo de la infraestructura, equipos e insumos”, dijo. Entre las mejoras realizadas está la iluminación y pintura de fachadas de las áreas de emergencia pediátrica y adulta, demarcación del área de estacionamiento para las ambulancias, taxis y moto-

La comunidad aseguró que las medidas han regularizado la venta. FOTO M. SAYET

En La Candelaria distribuyen pan con normalidad KELIMBERG PERERA GUZMÁN CIUDAD CCS

Durante la jornada también se pintaron los brocales. taxis, además de la pintura de aceras y brocales. En este sentido, el galeno instó a los ciudadanos a defender el esfuerzo que hace el Gobierno Bolivariano por humanizar estos centros de salud. “Hay muchísimas acciones de sabotaje interno y externo. Hacemos un llamado de conciencia a nues-

tra población para que no atente contra las instituciones públicas de salud, porque luego será ahí donde los atendamos a ellos o a sus familiares”, expresó. El Plan Cayapa Hospitalaria fue ordenado por el presidente Nicolás Maduro, en aras de impulsar la contraofensiva revolucionaria para mejorar los servicios de salud.

JORNADA DE LIMPIEZA El Gobierno del Distrito Capital (GDC), a través de la Corporación de Servicios, desplegó ayer una cuadrilla de limpieza en el parque Arístides Rojas, ubicado en Maripérez, donde se ejecutaron labores de recolección de desechos sólidos, desmalezamiento y adecuación de las áreas de los animales para ofrecerles óptimas condiciones. FOTO @CORPOSERVICIODC

Con normalidad se realiza la venta de pan en las panaderías de la parroquia La Candelaria, desde la implementación del Plan 700, establecido por el Gobierno Bolivariano para garantizar el alimento sin impedimento al pueblo Caraqueño. En un recorrido realizado con el equipo de Ciudad Ccs, se pudo constatar que la producción y venta del producto en los comercios de la zona es de manera permanente. La cola era corta para entrar al negocio. Allí las personas se formaban en orden para obtener el alimento. Una vez adentro de la panadería, los lugareños pudieron disfrutar de las diversas presentaciones de pan que ofrecía el comercio para la comunidad. Desde tempranas horas se comienza a vender el rubro en la panadería Croisantina, ubicada en la esquina Candilito a Cruz, allí el ambiente es de cordialidad. Un equipo de trabajo conformado por un fiscal de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) y funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) son los que supervisan que el alimento llegue oportunamente al pueblo. Ahora al menos unas 10 veces durante todo el día se vende pan canilla a Bs 250 y francés a Bs 130. Verquilia Paz, lugareña, refirió que antes de la implementación del plan, era muy difícil llevar el producto a su hogar. “En estos momentos uno consigue pan durante todo el día en todos lados pero antes las colas eran terribles y uno no sabía si el pan iba a alcanzar”, dijo. Ángel Ugás, habitante de la zo-

na, expresó su satisfacción de que “se ponga orden, pues nosotros estábamos sufriendo mucho por esta situación”. También Alí Castro, propietario de dicho comercio, señaló sentirse cómodo con el plan implementado por la Revolución. “Estoy de acuerdo con el programa, pues pienso que debe existir una autoridad. Si hay organización podremos hacer el trabajo de manera óptima”. Los rostros de hombres y mujeres eran sonrientes cuando obtenían el alimento en sus manos. En la panadería Dimary Bakery, la harina está llegando con normalidad, por lo cual el pan se hornea todo el día, indicó Irene Alfonzo, fiscal de la Sundde. Lo mismo pasa en la panadería Royer Port, que desde la semana pasada se hornea regularmente. Juan Abreu, encargado del local, dijo que se produce el alimento durante todo el día. “Estamos elaborando cinco mil 800 panes canillas y franceses a diario”. Además, aseguró que hasta el momento la distribución de harina se efectúa de manera regular, a la cual le distribuyen 300 sacos para un mes cada 15 días. Más adelante en el comercio Bakery, en plaza La Candelaria venden el rubro todo el día y sacan diario 26 mil panes en las presentaciones canillas y francés. Las personas manifestaron que la distribución de los panes se efectúa desde las 7:00 am hasta las 5:00 pm. ATENTOS CON EL BACHAQUERISMO En la panadería El Paro, también ubicada en la parroquia, se realiza la venta del rubro cada 30 minutos. Los trabajadores del local pidieron mayor fiscalización por parte de la Sundde para evitar que el producto sea revendido.


www.ciudadccs.info

JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

ENTREVISTA

C

onocido por su discurso encendido hacia los factores desestabilizadores de la derecha nacional e internacional, el activista social Oswaldo Rivero “Mango” ha venido denunciando la conducta alejada de la génesis de algunos grupos que se hacen llamar colectivos sociales, desdibujando el uso auténtico del término. Convencido de la necesidad de impulsar el fortalecimiento de las organizaciones naturales de Revolución, el integrante de la dirección nacional del partido Tupamaro, alerta sobre las actuaciones de estos “colectivos” que no son, con intereses capitalistas o de corte paramilitar que ocupan territorios en zonas populares. —¿Usted ha venido denunciando las desviaciones de grupos que se identifican como “colectivos” sin serlo y que a su modo de ver se han convertido en una amenaza para la Revolución? —Hace 10 años nosotros denunciábamos como organización (Tupamaro) que existía una operación del paramilitarismo en marcha en Venezuela, sobre todo en las áreas urbanas. De cómo estaban desarrollándose a través del comercio, del préstamo de dinero a pequeños empresarios de las comunidades. Hoy en día hay grupos que se hacen llamar colectivos y han tomado el control del comercio ilegal de los alimentos, de productos de higiene y de primera necesidad y han asumido el control de las colas de los mercados periféricos y de los espacios en las zonas donde llegan los sectores populares a comprar. Estos colectivos no están en el este de Caracas, están en las cadenas de supermercados privados pero en los sectores populares, caso Central Madeirense, Excelsior Gamma, Unicasa, y allí opera una red de grupos paramilitares que se disfrazan de colectivos que son los que han desviado la intención real del colectivo revolucionario y del colectivo que está con el pueblo. —De acuerdo a su trayectoria de lucha, ¿qué principios debe sumar un colectivo? —Un colectivo revolucionario es el que hace el trabajo social desde las bases de las comunidades. El que se reúne en asamblea con el pueblo y busca las soluciones a los problemas. Es el que hace la denuncia de situaciones que estén sucediendo. Es el que lucha día a día, ese es el colectivo en el que nosotros creemos. —¿A qué se puede atribuir esa desviación que puede apuntar a intereses del capital? —Desde hace unos cinco años han

NOTICIAS CCS | 7

Crítica y autocrítica La comunicación popular puesta en la primera línea de batalla, es la recomendación a las bases que hace Oswaldo Rivero. Ante la coyuntura, aporta desde la Otra TV, con la creación de células de comunicación alternativa. El también conductor del programa Zurda Conducta, transmitido por VTV, asegura que en la guerra no convencional que enfrenta el país, se debe rescatar el poder asambleario para debatir debilidades y fortalezas.“Del país no nos vamos”, dijo, y al igual que en los años ochenta y noventa sigue en combate y reivindicó la memoria de los dirigentes que fueron perseguidos y torturados. “Cuando este país no existía nada, la parroquia 23 de Enero se mantuvo”. Rememoró la resistencia del pueblo el 11, 12 y 13 de abril de 2002, y sostuvo que la lucha para defender la Revolución está activa, tanto que va armado con su cámara.

Rivero llamó a la denuncia sobre desviaciones para enfrentar a organizaciones que apuntan al lucro.

OSWALDO RIVERO “MANGO” ACTIVISTA SOCIAL

Hay grupos paramilitares disfrazados de colectivos > Reivindica las acciones de los colectivos que luchan junto al pueblo para superar los problemas heredados de la Cuarta República y alerta sobre control territorial y económico alcanzado por otros en zonas populares |YNDIRA LÓPEZ surgido colectivos armados que amedrentan a las mismas comunidades, como por ejemplo a los CLAP. Esta denuncia la estamos haciendo con pruebas de que están corriendo a los inspectores de la Sundde, a los inspectores presidenciales, a los consejos comunales cuando van a enfrentar el caso de las panaderías que están escondiendo el pan o en el caso de los comercios que tienen el control de los productos, estos colectivos salen a defender a estos señores. Entonces, ¿qué labor están haciendo? ¿A quién defienden? ¿Qué hay detrás de ellos? ¿Qué intención política de reprimir al pueblo hay desde estos colectivos delincuenciales? Porque rescato que hay colectivos serios y son la mayoría. —A su juicio, ¿cuál es el fin de esas acciones? —Los movimientos sociales, los colectivos y las fundaciones tienen una ideología, y nacieron con un fin político de defender el

proceso revolucionario y de trabajar desde las bases. Ellos han sido satanizados por los medios de comunicación y eso es muy evidente, pero la operación psicológica mediática del enemigo gira con base en eso. Si te digo mil veces que existen los colectivos malos y la gente no los ve, entonces tengo que crearlos para que se pueda convertir en una realidad, para que vengan los medios y digan esta es la situación. Yo creo que estos colectivos que están haciendo lo malo, tienen un objetivo político mercenario. Estoy convencido de que son paramilitares disfrazados de organizaciones revolucionarias. Han tomado control territorial en comunidades creando control económico en los barrios, llámese cobro de vacunas a comerciantes, o al que distribuye el gas o el agua. —¿En qué puede desembocar una situación como esta? —Veamos lo que está sucediendo en Siria. Allí crearon una

oposición armada desde adentro que estaba amedrentando al pueblo. También cómo surgió la Contra armada nicaragüense en los ochenta desde el seno del pueblo. Esto está sucediendo también aquí en Venezuela. —¿Podría mal interpretarse que haga esta denuncia, partiendo que su militancia viene de colectivos? —Yo estoy donde está la voz del pueblo. Nosotros tenemos que enfrentar al que está haciendo el trabajo para lucrarse. Este tipo de desviaciones de grupos que se hacen pasar por revolucionarios también debe ser denunciada, y lo hemos hecho. Lo que nos enseñó el Comandante Chávez es hablar sin pelos en la lengua y destapar ese tipo de ollas podridas que perjudican los procesos socialistas. Es una práctica gramsciana: el debate desde el seno del pueblo. —¿Tiene enemigos por estos señalamientos? —Evidentemente. Sí hay

enemigos que tienen falta de formación ideológica, que se dedicaron exclusivamente al problema armado y no al crecimiento político del intelectual colectivo. La dialéctica es la madre de las contradicciones, y el revolucionario tiene que ser dialéctico. Tiene que haber contradicciones, debate y discusión, si no, ¿qué estamos haciendo? Eso no es socialismo. —¿Son necesarias las armas? —Yo reivindico al pueblo armado para defenderse ante cualquier ataque a la Patria, inclusive hasta para el resguardo de las comunidades. El uso de las armas para la salvación del pueblo tiene que verse con una formación política ideológica. En la lucha de los ochenta y noventa, nuestras armas nunca apuntaron al pueblo, pero sí lo defendimos como en el 27 de febrero de 1989 de las balas de la Policía Metropolitana, de la Disip y del Ejército. —¿Qué llamado le hace a las organizaciones de base que van en consolidación? —El aporte que le hago al poder popular organizado es el de crear un gran frente asambleario para enfrentar una falla comunicacional que tenemos. Los revolucionarios hemos cometido el error de no desarrollar esa comunicación del pueblo. Nos hemos dedicado a las redes sociales, a internet y a la televisión, y allá afuera hay otros discursos, otros códigos. Debemos ir a reconocer nuestros errores y buscar las fallas para fortalecer el avance de la Revolución. La ultraderecha ha venido avanzando en esto con sectores paramilitares y con un saco de dinero comprando gente, e incluso a organizaciones.


8 | VOCES

www.ciudadccs.info

JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

Fracasó otra bufonada de la OEA CARMEN CASTILLO Protagonizada en su elenco por dueños del circo, el converso y sus empleados, presidentes o gobernantes sin dignidad, en deuda con sus pueblos y los mendicantes veladores de sobras dizque venezolanos, y...Encima un chantaje público de subsistencia alimentaria a tres naciones, por gusano gringo cubano, si no se suman a la conjura contra Venezuela. Contexto en el cual es muy apropiada la pregunta de una interesante columna de los domingos con Díaz Rangel: “¿Por qué Estados Unidos la tiene cogida contra Venezuela?” Responde, entre otras cosas, Díaz Rangel, como el lenguaje y hechos lo mostraron, como a quien ni la oligarquía local ni Washington podían controlarlo, influirlo. Repasa Díaz Rangel, la prohibición al desembarco de los marines en nuestras costas, y sobre el retiro de la Armada y Fuerza Aérea de maniobras conjuntas dirigidas por los estadounidenses, y “cómo sacó del Fuerte Tiuna a la Misión Militar de USA”. Entiéndase que EEUU no puede perdonar la disposición política social de unir a América Latina y el Caribe con sus cuantos gobiernos de izquierda democrática, antiimperialistas de gran capacidad de acción y movilización, y en permanente protagonismo con el pueblo. Así, la diplomacia venezolana contribuyó a través de PetroCaribe, el ALBA y Unasur, al fortalecimiento de Mercosur, en escalada paciente y progresiva, fundamentada en el respeto a la soberanía, autonomía, tolerancia democrática de las diferentes políticas e ideologías de cada país al logro del Celac. Sin necesidad de crear organismos anti OEA. En cambio, se concreta un bloque de historia común y de comunes intereses que nos libera de la voracidad y rapacidad de la hegemonía continental de EEUU y sus corporaciones transnacionales, ante una OEA entonces ya decadente. Y ahí está, un verdadero y mayoritario pueblo que despertó desde 1992, con Chávez en su emancipatorio y definido antiimperialismo... Por eso y muchas cosas más... “¡Seguid el ejemplo que Caracas dio!”

LETRA DIRECTA

Pan, crisis y pueblo organizado

L

SANTIAGO DÍAZ @letradirectasd

a semana pasada, fuimos testigos de la ocupación temporal de varias panaderías. Aunque no puedo hablar de los demás casos, sé que una de ellas la está manejando un grupo de compañeros responsables, comprometidos y de buen corazón que, de ñapa, ya tienen experiencia trabajando en esa área. Pobre de aquel que crea que la agresión que recibieron precisamente esos compañeros fue orgánica y espontánea; porque el ataque no fue contra cualquiera de las otras panaderías ocupadas, sino contra esa. Independientemente de que alguien se haya asomado por allá porque realmente le provocó, lo que se hizo fue planificado, como todo lo que hace la derecha. Y el mensaje que quieren mandar es que el pueblo no puede ni debe organizarse para ayudarse a sí mismo. Pero, ¿cómo se llegó a este llegadero con este tema? La verdad, yo diría que les dimos demasiadas oportunidades a los dueños de panaderías para que rectificaran. Si había un problema con la distribución de la harina de trigo que, efectivamente, importa el Estado, no habríamos tenido que recibir la bofetada de ver cartelitos que decían “No hay pan porque no hay harina”, mientras que en las mismas panaderías que ponían ese cartelito nos vendían cachitos, dulces, tortas y hasta pizzas que se hacen con harina de trigo. Si tenían

ETTEN

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

algún problema con el precio de la canilla, podían usar sus vocerías gremiales para advertirle al gobierno. Pero no, nada de eso. “No tenemos harina para la canilla, pero harina y azúcar para el pan dulce sí, ¿quieres?”, nos decían. Hablemos de otro gremio: no es lo mismo que uno vaya a una farmacia, pida un medicamento, y quien te atiende te diga “Ahora no tenemos, pero puede que llegue en dos semanas”, “Vamos a buscar en el sistema a ver si hay en otra sucursal” o “Si lo buscas en otra farmacia con este otro nombre tal vez tengas suerte”, que un imbécil, con una sonrisita macabra, te grite “¡Aquí lo único que tenemos es Patria!”. En esos casos, que son muchos, a cualquier persona con sangre en las venas se le cruza por la cabeza la misma pregunta: ¿ese desgraciado está viviendo la crisis conmigo, con nosotros, o se la está rumbeando por su lado? Luego llega la Sundde, les encuentra la caleta de medicinas a punto de vencerse y los ves llorándoles a las cámaras de TV. Afortunadamente, desde hace 18 años tenemos a un gobierno que, más allá de sus errores y de los vicios de una estructura que se niega a morir, le ha dado las herramientas al pueblo para que se organice como lo han hecho los compañeros que se están encargando de esa panadería. Esa es nuestra respuesta, organizada y pacífica, cuando la sangre nos hierve. Si las circunstancias fueran otras, quién sabe cómo el pueblo les estaría cobrando por sus abusos.

Almagro, “Pepe” Mujica y la OEA EVARISTO MARCANO MARÍN marcano.evaristo@gmail.com

Uno en un momento determinado, puede llegar a diferir de algún planteamiento o idea que nos haya comunicado Pepe Mujica. Pero eso llega hasta una pequeña (o gran) diferencia con un personaje que se jugó la vida por un paquete de ideas. Uno como que entiende, que el haber apostado por ese paquete de ideas y pagar por eso, es como suficiente para conocer la cara más oculta, oscura y miserable de la vida, y no dejarse engañar. ¿Cómo un hombre que ha vivido con tanta dignidad, con el que podemos tener o sostener alguna diferencia, pudo tener muy cerca la miseria humana y estuvo seguro de lo contrario? Pensé en eso, después de oír el discurso que ofreció Delcy Rodríguez en la OEA este lunes 27 de marzo, cuando nos habló de cómo Venezuela compró un paquete en la OEA, que nos salió peor que el chileno Insulza. Ya superar a Insulza, que venía de vivir muy lo que es en verdad una dictadura, con toda la marca de “calidad” de las impuestas en América Latina por los EEUU, era algo que yo particularmente consideraba que no podía suceder. Insulza, que supongo sufrió un poco ese momento en Chile, cuando estuvo en la OEA se le olvidó todo eso, y pasó por la OEA pegado al verdugo de la soberanía de América Latina. Almagro es hoy mucho peor de lo que fue Insulza, pero no sé en este momento, quién nos vendió en aquella oportunidad esa joyita de miseria. Pero la de hoy en la OEA, se la compramos a Don “Pepe” Mujica. Si algo ha hecho este señor en su paso por la OEA, es burlarse. Mujica pudo darse cuenta de eso muy tarde, pero ya las consecuencias de esa decisión vienen sintiéndose, y lo que uno no llega a explicarse es, ¿cómo es posible que no haya sucedido por ahora, un retiro masivo de países de ese ministerio que EEUU creó para someter a sus colonias? ¿Qué le ofrece la OEA a la América soberana?

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefas de Información Odry Farnetano Jefes de Información Ángel González y Alberto Cova Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjuntas Katiuska Serrano y Beatriz Arias Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunto Albert Cañas Adjunta Karina García Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunta Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Jorge Sequera Coordinadora de Redes Alba Jiménez


www.ciudadccs.info

CARTAS> PIDEN REACTIVAR EL PAE EN LICEO GUSTAVO MACHADO Los padres y representantes de los alumnos del Liceo Bolivariano Gustavo Machado, ubicado en Cútira, parroquia Sucre, estamos muy preocupados porque el Programa de Alimentación Escolar (PAE) tiene dos años sin funcionar. Esta situación nos coloca en un estado de vulnerabilidad, pues sabemos que el beneficio garantiza que muchos de nuestros hijos continúen estudiando. Hacemos un llamado al Gobierno Bolivariano para que reactive el programa en el centro de estudios.

JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

PARTICIPACIÓN | 9

DENUNCIA LA GENTE

Falta iluminación en la Av. Principal de Propatria Los vecinos piden a Corpoelec que realice la sustitución de las luminarias

REPORTEPOR MENSAJES> CAMIÓN DE PDVSA GAS NO HA LLEGADO A SAN JOSÉ El camión de Pdvsa Gas comunal no ha pasado desde hace varias meses por el sector San José, parroquia del mismo nombre. Hacemos un llamado a las autoridades. CARLOS BETANCOURT C.I. 6.251.161 TEL. 0416-7818001

NO TIENE INTERNET ABA DESDE HACE 8 MESES Hago un llamado a la empresa Cantv porque desde hace 8 meses no tengo el servicio de internet. Ya coloqué el reclamo y aún no he recibido respuesta. El número de mi línea telefónica es el 0212-8727166.

MARYERLIN BERMÚDEZ C.I. 14.908.503 TEL. 0424-1241819

HÉCTOR RODRÍGUEZ

CHOFERES DE PALO GRANDE OFRECEN MAL SERVICIO

C.I.24.073.657 TEL. 0414-0307452

Los conductores de la línea Colinas de Palo Grande, Ruiz Pineda, parroquia Caricuao, no respetan el pasaje estudiantil, por lo cual estos se ven obligados a cancelar el monto completo y con sobreprecio. En ocasiones, han llegado a exigir el pago de hasta Bs 300 por persona. Los transportistas tampoco quieren trabajar en el turno nocturno, obligando a los usuarios a caminar o pagar taxis para llegar a sus hogares.

REQUIEREN MÁS VIGILANCIA EN EL PERIFÉRICO DE CATIA

ANTONIO VARGAS C.I. 14.997.833 TEL. 0416-7267077

EN LEBRÚN LLEGA EL AGUA UNA VEZ A LA SEMANA Los habitantes de los sectores de la parte alta y baja del sector Lebrún de Petare, estamos preocupados porque nos está llegando muy poco el agua potable. El recurso solo lo estamos disfrutando un día a la semana. Solicitamos al Instituto Municipal autónomo de Aguas y Acueductos de Sucre (IMAS) atender el caso. ESTHER TOVAR C.I. 4.282.855 TEL. 0426-9128310

Comunícate Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana, Lady Gómez y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.

En el Hospital Periférico de Catia requerimos mayor presencia policial. Hay personas que consumen licor en las adyacencias al centro y ofenden a pacientes y personal de salud. ÁNGEL GARCÍA C.I. 5.089.047 / TEL. 0414-3388961

Transeúntes y conductores deben circular por la avenida totalmente a oscuras. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ TIBISAY HERNÁNDEZ HABITANTE DEL SECTOR

Oscuridad y penumbras acompañan todos los días a quienes transitan por la avenida principal de Propatria, ubicada en Catia, parroquia Sucre. En esta calle del populoso sector, al oeste de la ciudad, se encuentran dañadas las lámparas de cinco de los postes encargados de brindar la iluminación al sitio, algunos por falta de cableado, otras porque están dañados. La situación afecta principalmente a los vecinos de la zona, quienes debemos hacer uso de la

avenida para llegar a nuestros hogares luego de regresar de nuestras actividades diarias, acción que se torna insegura debido a la falta de iluminación. Asimismo, esta arteria vial conecta con la avenida El Cuartel, siendo acceso importante a sectores como El Amparo, Las Lomas de Urdaneta, entre otros que se encuentran adyacentes. Es decir, que se trata de un espacio muy concurrido por habitantes y visitantes durante todo el día. Por ello, quienes hacemos vida en la localidad, nos vemos en la obligación de velar porque esta área permanezca iluminada, y soli-

citamos a la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) que se aboque a la restauración de las luminarias en la avenida. Exhortamos a la estatal que envíe una cuadrilla de trabajo para que realice las labores necesarias en materia de sustitución de bombillos o postes en el área, según sea el caso. Esto con el fin de prevenir que el lugar se preste para que los transeúntes sean abordados por antisociales y despojados de sus pertenencias. Los afectados agradeceríamos la atención oportuna de esta organización para la solución de este caso que perjudica a la comunidad.

ALCALDÍA LIMPIÓ ESPACIOS EN CÚA La dirección de saneamiento ambiental de la alcaldía del municipio Urdaneta activó un plan de limpieza en el casco central de Cúa, así como en diferentes sectores de la localidad. El operativo se realiza con motivo de la víspera de la celebración de la Semana Santa 2017, esto con el fin de embellecer la ciudad para esta festividad. FOTO ALCALDÍA DE URDANETA

CAMIÓN DEL ASEO NO HA PASADO POR CARAPITA En la calle Magallanes, parte alta de Carapita, parroquia Antímano, tenemos más de dos semanas que no recibimos el aseo urbano. Pedimos a las autoridades que intervengan. ANDRÉS DÁVILA C.I.20.121.441 / TEL. 0414-7123190

EMPRESA FIBRA TV ESPECULA CON TARIFAS La empresa de televisión por suscripción Fibra Tv, ubicada en Caricuao, ha aumentado la tarifa en tres oportunidades este año. Pedimos una inspección. HANDERSON CARREÑO C.I. 19.378.443 TEL. 0414-1508337

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.


10 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

No se activó ninguna carta contra Venezuela > La canciller Delcy Rodríguez ratificó que la diplomacia Bolivariana de paz triunfó en la OEA ante las pretensiones injerencista de Almagro HAYLÉ GABRIELA GÓMEZ PEÑA CIUDAD CCS

La canciller de la República, Delcy Rodríguez Gómez, reiteró que la Carta Democrática no ha sido activada en el país como lo quiere hacer creer la oposición venezolana y la internacional. “Ya lo habíamos anunciado en la sesión del año pasado, no está aplicada ni activada ninguna Carta Democrática contra Venezuela el día de ayer (martes), para que lo sepan y lo seguiremos repitiendo”, señaló desde el salón Antonio José de Sucre en la Casa Amarilla, sede de la Cancillería en Caracas. Rodríguez calificó la reunión del pasado martes en la Organización de Estados Americanos (OEA) como un éxito para Venezuela, ante las pretensiones injerencistas del secretario general de la organización, Luis Almagro. “La jornada de ayer (martes) representó una victoria para la diplomacia Bolivariana de paz, y también lo digo, fue sin precedentes, dimos una batalla, defendimos a la Patria, defendimos a la nación dirigidos por el jefe de Estado, por el presidente Nicolás Maduro Moros”, expresó. Explicó que de los 20 países que votaron a favor de discutir acerca de la situación del país, muchos lo hicieron para conocer la realidad que se vive en Venezuela y manifestar su apoyo. “La votación de los 20 reflejo que hay países que están interesados en apoyar y respaldar el proceso de diálogo en Venezuela, a los cuales agradecemos su apoyo, pero hay gobiernos de nuestra región que, marcados por su posición política e ideológica, agreden a Venezuela, son países enmascarados en sus intenciones, pero Venezuela podría estar más preocupada por las realidades de esos países”, expresó. Añadió que las pretensiones de la oligarquía del país, que actúan como cipayos ante las organizaciones internacionales, no arrojó los resultados que esperaban y fueron derrotados. La canciller manifestó que la actitud de Almagro jamás se había

visto en una organización internacional. “No habíamos visto un comportamiento tan ilícito, desviado, arbitrario, parcializado, realmente ha sido una situación inaudita e insólita el comportamiento que mantiene contra Venezuela marcando agresiones contra nuestro país”, expresó. Agregó que Almagro se encuentra articulando un plan de intervención contra Venezuela “volviendo a la organización a las páginas más oscuras en la historia de su existencia”. La ministra de Relaciones Exteriores indicó que la jornada de trabajo que se realizó estaba enmarcada en la ilegalidad, porque va en contra de lo establecido en las normativas de la OEA. “Esta convocatoria que se realizó ayer (martes) es injerencista a la jurisdicción de un país miembro como lo es Venezuela, además de eso, se está haciendo en el marco de una operación de chantaje y presión sin precedentes”, aclaró. Expresó que la OEA presenta un expediente de vergüenza que tiene un récord marcado por la violencia, golpes de Estado, violación de los derechos humanos y respaldo a la invasión militar a países miembros “por parte de la potencia militar más salvaje que ha conocido la humanidad. La OEA hace un silencio cómplice ante las violaciones masivas de derechos humanos que se hacen en la región”. Refirió que está organización tiene una gran lista de las violaciones contra la Carta Interamericana y reglamentos internacionales, pero optan por guardar silencio antes los crímenes. “En el caso de Venezuela, ha sido grosero su silencio frente al decreto del expresidente Barack Obama considerando a Venezuela una amenaza a la seguridad de los Estados Unidos y a su política exterior. Ni hablar de su participación en el golpe de Estado del año 2002, y me refiero a su inacción, es una vergüenza”, manifestó. Destacó que en otros países de la región existen realidades que son ignoradas. “Hay realidades que no

La ministra felicitó al pueblo de Venezuela por la marcha que dio en contra de la injerencia. FOTO AMÉRICO MORILLO las está inventando Venezuela, hay realidades sobre quién es el principal productor de drogas en el planeta, que lo dicen las agencias internacionales, no lo dice Venezuela, hay realidades de quién es el que tiene la fosa común más grande de Latinoamérica, sobre cuál es uno de los sitios más peligrosos para ejercer el periodismo, y no lo dice Venezuela”, señaló. La canciller indicó que si se compara la OEA con los organismos de cooperación creados en la región por los presidentes Hugo Chávez, Fidel Castro, Evo Morales, Daniel Ortega, entre otros, “habría que preguntarse: ¿para qué sirve la Organización de Estados Americanos a los efectos del desarrollo de nuestros países?” “Con PetroCaribe, que fue creada hace once años, o con el ALBA, o con la Celac, nosotros tenemos resultados concretos de cómo debe ser la relación entre los países en la construcción de la cooperación y de la unión de la Patria Grande Latinoamericana y Caribeña”, dijo. Rodríguez calificó a la OEA de ser un instrumento diplomático al servicio de los Estados Unidos y que “son empleados de las directrices del Departamento de Estado”. Explicó que con Venezuela se intenta hacer una expulsión como se hizo con Cuba. “Había una ambientación como en el año de 1962, cuando Cuba fue excluida, como lo llamó el Comandante Fidel Castro, por un cónclave inmoral y ayer (martes) vimos cómo una expresión minoritaria de ese cónclave inmoral pretendió revivir esa historia trágica, terrible y oscura que ha marcado la acción de la Organización de los Estados Americanos” Recordó que cuando Venezuela realizó su intervención en la sesión de la OEA, los gobiernos ad-

Debate nacional e internacional Venezuela promoverá un debate nacional e internacional sobre la utilidad de la OEA en el desarrollo de los pueblos, expresó la canciller de la República, Delcy Rodríguez. “El presidente Nicolás Maduro llamó a un debate nacional e internacional, sobre la utilidad de la OEA para el desarrollo de nuestros pueblos. Es un debate que está abierto y lo llevaremos a cada rincón del país y a cada ámbito regional”, destacó en rueda de prensa. Agregó que el presidente Maduro expresó que Venezuela tuvo una gran victoria gracias a la diplomacia de paz.

El pasado martes, el jefe del Estado llamó al pueblo a un gran debate nacional para abordar la pertinencia de Venezuela en la OEA, tras la violación de las normas fundacionales de este organismo por parte de gobiernos de la región con la intención de agredir al país. “Abro el debate nacional e internacional sobre la violación de la carta fundacional de la OEA, y la agresión de un grupo concertado de gobiernos de derecha contra Venezuela y la pertinencia de la Organización de Estados Americanos y su utilidad”, dijo.

versos a la Revolución Bolivariana se indignaron, porque no les gusta escuchar la verdad. “Los supuestos defensores se ofenden cuando Venezuela trató de decir la verdad, no inventamos, no acudimos a fuentes poco rigurosas, indagamos ”, manifestó. Rodríguez felicitó al embajador permanente ante la OEA, Samuel Moncada, por su actuación en la defensa de la Patria. Señaló que Venezuela tomará acciones diplomáticas que serán anunciadas en los próximos días.

por parte de políticos de EEUU para presionar a los Estados. “Jamás se había visto un comportamiento tan ilícito y desviado como el que pretendían mantener contra Venezuela” dijo. Asimismo, reconoció el apoyo brindado por los países que se mantuvieron de pie y no se doblegaron ante los chantajes impuestos desde Washington, ratificando una vez más la posición respetuosa de la soberanía venezolana y de su jurisdicción interna.

CHANTAJE DE LOS EEUU La canciller denunció la campaña de chantaje y presión contra países miembros de la OEA para que apoyaran las acciones injerencistas. “Sabemos el plan que se estaba tratando de imponer a través del chantaje, presiones, extorsiones. Vimos a dos congresistas de Estados Unidos amenazar groseramente, bárbaramente a países miembros de esta organización”, afirmó. Rodríguez informó que ya se conoce sobre llamadas y mensajes

PUEBLO EN DEFENSA DE LA PATRIA Rodríguez resaltó la fuerza del pueblo venezolano que salió a las calles a batallar por la soberanía de la Patria ,y a decirle al mundo, a los imperios y a quienes están contra el presidente Nicolás Maduro, que este es un país libre y democrático que se respeta. Igualmente, agradeció en nombre del Jefe del Estado a los movimientos populares, progresistas y de izquierda del mundo que han repudiado la vil actuación del secretario general de la OEA.


www.ciudadccs.info

JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

Sandra Oblitas: la OEA no le puede exigir nada al CNE > La vicepresidenta del Poder Electoral rechazó las pretensiones del organismo de intervenir en las decisiones soberanas de Venezuela KATIUSKA SERRANO CIUDAD CCS

La vicepresidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Sandra Oblitas, señaló ayer que la Organización de Estados Americanos (OEA) no puede exigirle nada al Poder Electoral, en relación a la petición del secretario general del organismo, Luis Almagro, de celebrarse inmediatamente las elecciones generales en Venezuela. “El CNE como parte de los poderes del Estado rechaza de manera categórica todo lo que tiene que ver con las pretensiones de intervenir en las decisiones soberanas de Venezuela”, expresó durante una entrevista en el programa Con Amorin, por VTV. Oblitas señaló que ningún organismo internacional puede “imponer ningún tipo de ordenamiento jurídico diferente al que existe en Venezuela”. “Son pretensiones de inmiscuirse bajo la base de un profundo desconocimiento y, en algunos casos, de desprecio hacia la legislación venezolana”, aseguró. En este sentido, manifestó que

los poderes del Estado y la ciudadanía deben “rechazar las pretensiones injerencistas que pretenden socavar la soberanía y amedrentar”. Oblitas aseguró que ningún ente ni persona, independientemente del cargo, puede pretender imponer ningún tipo de ordena-

Sandra Oblitas VICEPRESIDENTA DEL CNE. “Los ciudadanos deben rechazar las pretensiones injerencistas”. miento jurídico diferente al que tiene Venezuela. En este sentido, la representante del Poder Electoral insistió que el CNE tiene las puertas abiertas para escuchar a los actores políticos, “mas no a instancias foráneas, no nos corresponde”. VALIDACIÓN DE PARTIDOS POLÍTICOS Por otra parte, Oblitas detalló que los partidos que no cumplan con el proceso de validación serán cancelados. “Quienes no cumplan todas las fases del proceso será cancelados (...) Al finalizar la validación se emitirá un informe y el CNE reali-

zará la actualización para los que hayan cumplido y la cancelación para los que no lo hayan hecho”, indicó. Informó que en la primera fase, 24 organizaciones han sido convocadas y más de 20 han participado, sin ningún inconveniente. “Se demuestra a través de los hechos que el CNE dispuso una plataforma que funciona perfectamente”, dijo. Asimismo, aseguró que los resultados de las firmas de validación no serán publicados. “Con tu cédula de identidad puedes verificar, no es una lista pública. Ya se hizo con el pretendido referéndum el año pasado, sirvió para eso y no hubo ningún escándalo, además garantiza el derecho de impugnación, si fuese el caso”, agregó. Finalmente, sobre la primera acta de defunción con el título de muerto-desaparecido, entregada a la familia de César Burguillos el pasado mes febrero, Oblitas señaló que es un hecho histórico. “Es parte de las funciones que le corresponden a las instituciones del Estado, el trabajo loable del Ministerio Público y la Comisión por la Justicia y la Verdad”, agregó.

VENEZUELA | 11

Poder Ciudadano repudia ataques contra la Patria BEATRIZ ARIAS CONTRERAS CIUDAD CCS

El Defensor del Pueblo Tarek William Saab, en representación del Consejo Moral Republicano, fijó ayer posición ante los ataques a la soberanía del país propiciados desde el seno de la Organización de Estados Americanos (OEA). A través de un comunicado, Saab condenó la campaña emprendida por el secretario general de la OEA, Luis Almagro, quien pretende presionar e intervenir en los asuntos internos de nuestra nación y generar una situación de “crisis, e incluso, alentar una intervención”. Recordó que la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos señala en su artículo 5 que “todo pueblo tiene el derecho imprescriptible e inalienable a la autodeterminación. Él determina su estatus político con toda libertad y sin ninguna injerencia exterior”, por ello, reafirmó que Venezuela es una Patria irrevocablemente libre y soberana. En el comunicado, rememoró el histórico ataque imperial hacia el continente, en el que se ha evidenciado cómo a través del uso persuasivo de su poder económico, capacidad de extorsión y de la fuerza militar, han im-

puesto sus designios por sobre los intereses de los pueblos; donde, además, el organismo internacional ha sido “un tibio acompañante de los pueblos y un servil escenario para los agresores”. Advirtió que el silencio de la OEA sobre las violaciones históricas de DDHH, especialmente de algunos países que hoy intentan atacar al país, convierten a esta instancia en mandadero local del intervencionismo imperial.

Tarek W. Saab DEFENSOR DEL PUEBLO. “Luis Almagro pretende generar una situación de crisis en el país”. APOYO AL TSJ El defensor del pueblo también respaldó la decisión de la sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de declarar la nulidad del acto aprobado por la Asamblea Nacional, de fecha 21 de marzo de 2017, denominado Acuerdo sobre la Reactivación de la Carta Interamericana de la OEA. Puntualizó que los venezolanos están llamados moralmente a apoyar la resolución del TSJ sobre la necesidad de que el Jefe del Estado ejerza las acciones para salvaguardar el orden constitucional.

Cuba rechaza intenciones imperiales contra Venezuela CIUDAD CCS

La Cancillería de Cuba se refirió ayer a la batalla contra las “intenciones imperiales y oligárquicas” de la Organización de Estados Americanos (OEA) en la sesión celebrada el pasado martes en Washington, Estados Unidos, cuando se pretendió sin éxito activar la Carta Democrática contra Venezuela. “El Ministerio de Colonias vuelve a cometer hoy los mismos errores: nuevamente funcionaron las intensas presiones y chantajes de EEUU sobre un grupo de países, incluyendo los más pequeños y vulnerables; y otra vez se produjo la actitud sumisa de aquellos que prefieren hincarse y someterse, a enfrentar al gigante de las siete leguas”, señala el comunicado publicado en la portada de los diarios estatales Granma y Juventud Rebelde. El Ministerio de Relaciones

Exteriores señaló que Venezuela libra una batalla “por principios, en contra de las intenciones imperiales y oligárquicas de truncar el derecho de los pueblos y los Estados a emanciparse, ejercer su soberanía y darse el sistema político, económico, social y cultural que libremente elijan”. Asimismo, indica que la OEA demostró una vez más su incapacidad para frenar la execrable e histérica postura de su secretario general, Luis Almagro, “al servicio de los centros de poder y en franca violación de la letra y el espíritu de la propia Carta de esa lamentable organización”. Finalmente, afirma que la sesión demostró que Venezuela no está sola. “Es motivo de orgullo la valiente defensa de quienes colocaron en alto la dignidad latinoamericana y caribeña”, señala.

CONTRA LA INJERENCIA El Frente Francisco de Miranda realizó una toma de semáforos con pinta de carros, para manifestar su rechazo a las acciones injerencistas de la Organización de Estados Americanos (OEA). Durante la actividad, los manifestantes también celebraron la victoria diplomática de Venezuela en ese organismo. FOTO AVN


12 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA

Abren debate sobre comunicación digital > Venezuela Digital 2017 pretende democratizar el conocimiento y propiciar debates sobre las plataformas digitales y sus efectos JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS

Ayer se dio inicio al evento Venezuela Digital 2017, desde la sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño, en Caracas, un espacio dedicado al debate y a compartir conocimientos en materia de comunicación digital, redes sociales y sus efectos en la sociedad. La instalación, que contó con la participación de especialistas en el área de comunicación, medios, redes sociales y marketing digital, fue liderada por el vicepresidente Ejecutivo, Tareck El Aissami, y el ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas. El Aissami, quien dio la bienvenida a los ponentes nacionales e internacionales que se presentarán durante los próximos días, afirmó que Venezuela es vanguardia en materia tecnológica y comunicacional gracias a que la Revolución Bolivariana ha democratizado el acceso al internet. “Es increíble cómo en 18 años de Revolución nos hemos venido preparando para estos tiempos. Hemos venido en estos años de trabajo democratizando el acceso al internet. Debemos sentirnos orgullosos de cómo hemos logrado estar a la vanguardia. Tenemos mucho que contar respecto a la revolución digital venezolana”, dijo. Al respecto, destacó la creación de los infocentros y la distribución de más de seis millones de computadoras Canaima. Asimismo, anunció que el Ejecutivo Nacional aprobó recursos para que las operadoras públicas y privadas presten este servicio gratuito de internet a escuelas y universidades del país. El vicepresidente sostuvo que Venezuela es una de las naciones latinoamericanas que goza de un alto nivel en la calidad de la navegación y que, además, beneficia al pueblo en término de costos. Añadió que el gran desafío de la era digital que se vive es que el pueblo se empodere de las tecnologías, sea consciente y pueda tener las condiciones materiales “para dar la batalla”. En este sentido, El Aissami instó a comenzar a construir la plataforma del socialismo digital para desmontar las campañas de agresión que se han ejecutado sobre Venezuela y sus líderes políticos a través de las redes sociales. “El adversario devenido en esta derecha apátrida ha utilizado también con mucha furia las re-

des para desatar campañas de odio, de descalificación (...) Pero si estamos preparados vamos a lograr vencer en ese terreno del mundo virtual”, sugirió. Aseveró que fue el Comandante Hugo Chávez quien lideró en el país el quehacer político mediante las plataformas digitales, específicamente en la red social Twitter, tras la creación de la cuenta @chavezcandanga el 28 de abril del 2010. “Fue Chávez, en el 2010, cuando nos convocó a ir a la batalla en las redes sociales, Chávez fue luz y fue vanguardia en este tema. Nos obligó a incursionar en las redes, a comprender ese nuevo fenómeno”, manifestó. Por su parte, el ministro para la Comunicación e Información indicó que en el marco de una política de Estado, donde se busca colocar al país en la cabeza de los grandes movimientos comunicacionales, se promueve el evento Venezuela Digital que expone temas que antes eran sólo de interés de los expertos. Villegas puntualizó que se debe enfrentar el desafío de la democratización del conocimiento en el país a través de estos foros, y subrayó la importancia de que el evento sea gratuito. “No amaneció una Venezuela intervenida como pretendían los factores del imperialismo y sus lacayos en el continente, amaneció fue una Venezuela Digital en plena construcción del futuro brillante que espera a nuestra Patria”, dijo. En este orden, convocó al pueblo venezolano al intercambio de saberes sobre el manejo de la comunicación digital y su impacto en la sociedad, así como a “estar preparado para dar la batalla en las redes”, que mencionaba el vicepresidente Ejecutivo. “No debemos manejar las redes y las herramientas de comunicación digital como las maneja el enemigo, tenemos que manejarlas mejor, y no es para controlar y apartar el debate democrático, no, es para que el pueblo pueda participar todavía más”, exaltó. En la inauguración del evento Venzuela Digital 2017 también estuvieron presentes el ministro de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Hugbel Roa; el presidente de Cantv, Manuel Fernández; la presidenta de Movilnet, Jacqueline Faria, representantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). y el embajador de Cuba en Venezuela, Rogelio Polanco.

El vicepresidente Tareck El Aissami y el ministro Ernesto Villegas dieron inicio a la actividad. FOTO MINCI

Miraflores TV inicia sus transmisiones en la web El ministro para la Comunicación e Información, Ernesto Villegas, informó ayer que se iniciaron las transmisiones de la nueva televisora digital Miraflores TV, disponible en distintas plataformas web. “Damos la bienvenida a Miraflores TV”, dijo durante la inauguración del evento Venezuela Digital 2017, en el Teatro Teresa Carreño. Villegas precisó que se podrá sintonizar a través de la página web www.miraflorestv.com.ve, donde serán difundidos contenidos en vivo y el usuario podrá crear una lis-

ta de reproducción de acuerdo a sus intereses. “Es una televisión a la carta, un nuevo canal, pero no de la televisión convencional, sino basado en las nuevas plataformas, en Internet. Un canal de televisión por demanda, donde el usuario podrá seleccionar sus contenidos para ver televisión cuando y como lo prefiera”, enfatizó. Añadió que todas las ponencias y conversatorios que se desarrollen en Venezuela Digital serán transmitidos por este medio.

Ponencias y conversatorios estarán disponibles en esta plataforma.

Se estudiará la influencia de la era 3.0 en la política El politólogo venezolano, Miguel Pérez Pirela, quien participa como ponente en Venezuela Digital 2017, afirmó ayer que durante este evento se evaluará la creciente influencia de las plataformas digitales en la comunicación política. “Tenemos el reto, durante estos tres días (que dura el evento), de entender cómo utilizar los instrumentos del 2.0 y 3.0 y todos los instrumentos digitales, que también son manejados por las corporaciones transnacionales en la realidad política de nuestro país”, dijo. Pérez insistió en que se debe entender las plataformas digitales como una de las herramientas fundamentales para hacer política, por lo que actualmente los gobiernos del mundo utilizan las redes sociales para hacer sus anuncios. Por su parte, el periodista chileno Pedro Santander destacó la importancia de la política comunicacional que lleva acabo el Gobierno Bolivariano para hacer frente a la hegemonía mediática transnacional que ataca a los gobiernos progresistas del mundo. Enfatizó la importancia de la comunicación digital “en la construcción de un nuevo horizonte distinto al modelo capitalista”.


www.ciudadccs.info

JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

VENEZUELA | 13

REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA

Derecha manipula a través del neuromarketing > Erick Lozano, durante el evento Venezuela Digital 2017, demostró con producciones audiovisuales cómo juegan con las emociones del pueblo ISAMAR FEBRES FLORES CIUDAD CCS

Erick Lozano, publicista y mercadólogo, demostró mediante diversas producciones audiovisuales cómo partidos de derecha manipulan a la población, incluso mediante logros de la Revolución, en la ponencia “Neuromarketing: cómo enganchan las emociones en el público”, que se realizó ayer en las instalaciones del Teatro Teresa Carreño, como parte de la programación del evento Venezuela Digital 2017. “Se refleja cómo utilizan la canción de Chávez, el escenario es un barrio caraqueño y el protagonista del video es un estudiante de la

Unefa; posteriormente, una vez que matan al estudiante nos cambian la música a una trágica”, explico Lozano, en referencia a un video utilizado como propaganda electoral, el cual responde a técnicas de la neurociencia utilizadas en el marketing. “El neuromarketing es manejado con el objetivo de conocer y comprender los niveles de atención que muestran las personas a diferentes estímulos, como en publicidades, propagandas y en redes sociales”, dijo. Lozano enfatizó en su ponencia cómo los venezolanos también han sido manipulados a través de

sus emociones, con videos musicales, propagandas e incluso con personajes del medio artístico. “Necesitaban a una persona que se identificara con la juventud, con sus emociones y sentimientos y con lo que buscan los jóvenes (...) necesitaban a alguien que cantara reguetón, baladas y que haya crecido en Revolución para no tener punto de comparación”, dijo el publicista en referencia a Ignacio Mendoza, mejor conocido como Nacho. En este sentido, el ponente también se refirió a un video musical que se publicó cinco semanas antes de las elecciones parlamenta-

El especialista analizó producciones visuales con los presentes. FOTO MINCI rias del año 2015, donde el mencionado artista, en conjunto con Víctor Muñoz, otro cantante venezolano, enalteció la posición política opositora en dicha producción musical. “Durante el video podemos apreciar como se ve Petare, el Metro de Caracas, lugares donde nosotros transcurrimos nuestros días y de esta manera hacen que nosotros nos metamos en ese espacio.

Se viralizó y todos lo escuchaban en ese momento (...) con un fin objetivo, un fin electoral”, explicó Lozano, además aseguró que son campañas electorales donde está presente el neuromarketing. “Tenemos que utilizar las redes para posicionarnos, quiero que la juventud del PSUV sea la moda, que seamos tendencia y sobre todo que creemos conciencia”, reflexionó Lozano.

El pueblo debe utilizar las redes para Debate multimediático llena difundir los logros de la Revolución espacios del Teresa Carreño “Tenemos que difundir los logros de nuestra Revolución a través de las redes sociales, no debemos hacer éste un espacio para propiciar una guerra de insultos. Tenemos que dar a conocer las actividades, así como las cosas buenas que hacemos, incluso, desde lo más pequeño para nuestra comunidad, como los consejos comunales o CLAP”, señaló Luigino Bracci, licenciado en computación. Durante el taller “Etiquetas en Redes Sociales: Lo bueno, lo malo y lo feo”, Bracci destacó en su ponencia que para muchas personas la cotidianidad gira en torno a las etiquetas que se utilizan en las redes sociales, las cuales tienen distintos objetivos. “Las utilizan para la penetración de un programa radial o de televisión o incluso para propagar una causa o protesta. También grandes industrias se mantienen interesadas en las etiquetas para posicionar marcas con el pago de dólares a empresas como Twitter”, detalló el ponente. En este sentido, Bracci mencionó distintas técnicas utilizadas por corporaciones o empresas en cuanto al manejo de las redes. “Nos dimos cuenta que se podían crear muchas cuentas falsas para utilizar software bots o robots como Tweetdeck, Buffer, Hootsuite

Luces, colores, periodistas, servidores públicos y el pueblo comunicador se instalaron ayer en los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño, durante el evento de Venezuela Digital 2017. Los participantes tuvieron la oportunidad de conocer el estand de Infocentro, el cual dio a conocer el programa de audiodescripción, que va dirigido a personas con discapacidad visual. También repartieron folletos para impulsar las Brigadas Comunicacionales, así como el proyecto Aurora. Radio Nacional de Venezuela

(RNV) transmitía en vivo entrevistas con diferentes autoridades que visitaban el recinto, así como a los distintos ponentes que acudieron ayer al encuentro. Por otra parte, se mantuvo activo el estand del Miraflores TV, el cual también fue un espacio para entrevistas. Asimismo, los asistentes al evento multimediático tuvieron acceso a un punto de carga gratuito para sus móviles, o tablets, con el propósito de permitirles continuar conectados con las redes sociales, a fin de impulsar la comunicación responsable en Revolución.

Bracci destacó el uso de las etiquetas para posicionar temas. FOTOS MOISES SAYET y aparentar que hay millones de personas hablando de un determinado tema, imponiendo tendencias con mucha facilidad”, dijo el especialista, quien agregó que la labor del pueblo es aún más grande, debido a que deben enfrentar la lucha digital con estos mecanismos. El especialista también comentó que hay usuarios que les gusta más la red social Twiiter, debido a que pueden mantenerse bajo el anonimato para agredir a otras personas. “La cuenta de Twitter del presidente Nicolás Maduro es la que más tiene seguidores dentro del chavismo. Sin embargo, tomando

en cuenta la cantidad de votos que alcanzó el presidente en comicios electorales, nos falta todavía que más de cuatros millones de chavistas se unan a esta red social”, reflexionó el ponente. Por su parte, Mónica Castillo, participante de la actividad, aseguró que la ponencia fue interesante, debido a que el público pudo nutrirse de los aportes que dio el ponente en cuanto al uso de las redes sociales y cómo hacer de manera correcta que un tema en específico se posicione, con el objetivo de potenciar la gestión del Gobierno Bolivariano.

Los presentes disfrutaron de varias actividades durante el evento.


14 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

Unasur evalúa políticas de seguridad para los países de la región > Venezuela propuso crear observatorio de seguridad ciudadana y universidad de fenómenos delictivos ANTALYA DÍAZ CIUDAD CCS

Durante la instalación de la IV Reunión de Ministros del Consejo Suramericano en Materia de Seguridad Ciudadana, Justicia y Coordinación de Acciones Contra la Delincuencia Organizada Transnacional de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, expuso las propuestas de Venezuela para incrementar y fortalecer la seguridad en la región. Entre las propuestas más importantes destacan la creación de un observatorio suramericano de seguridad ciudadana, que permitirá establecer estándares de indicadores de violencia y criminalidad en la región y establecer políticas acertadas contra ese flagelo. Además, mencionó la creación de una universidad suramericana de la seguridad, para establecer estándares educativos, planes de trabajo, intercambio de capacitación

y de entrenamiento “para seguir diversificando todos los aspectos que sean necesarios en búsqueda de la reducción de la incidencia delictiva en la región”. La universidad permitirá estudiar fenómenos delictivos “que por el efecto globo en las fronteras con países de la región se extienden a otros, como los delitos de sicariato, extorsión y secuestro”, dijo. Reverol informó que durante las mesas de trabajo, que iniciaron el pasado lunes, se hicieron avances para la constitución de un reglamento para el funcionamiento de la Red Unasur contra la delincuencia organizada transnacional. El reglamento permitirá establecer delitos tipificados como delincuencia organizada y nombrar coordinadores por país “para hacer intercambio de información en tiempo real sobre aquellos delitos en esta materia en toda la región”. Por otra parte, mencionó que se oficializó la declaratoria del 15 de

marzo como el Día Suramericano de Desarme Voluntario. “Hemos convenido un plan de trabajo sobre el día suramericano del desarme y trabajar en acciones conjuntas regionales con el desarme de los diferentes países de la región”, agregó. GRAN MISIÓN JUSTICIA SOCIALISTA En el marco de la Presidencia Pro Tempore de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Venezuela explicará el contenido y plan de acción de la Gran Misión Justicia Socialista y sus siete vértices. “Queremos exponer la Misión Justicia Socialista, que contiene siete vértices importantes para atender todas las políticas públicas en materia de seguridad ciudadana, tomando en consideración la expansión del Movimiento por la Paz y la Vida”, expuso. En ese sentido, aseveró que la principal acción del Gobierno Bolivariano para bajar la incidencia delictiva es “masificar la prevención

en todos los espacios que sean necesarios, así como también el núcleo central de esta gran misión que son los cuadrantes de paz”. Señaló también que compartieron experiencias con los representantes de Uruguay y Ecuador, que tienen planes de seguridad similares a los cuadrantes de paz. Aseguró que Venezuela seguirá “estableciendo las acciones necesarias para lograr un intercambio de información en tiempo real con los países de la región, para mantener políticas ajustadas a bajar la incidencia delictiva, la criminalidad y la violencia de nuestra región”. ÍNDICES DELICTIVOS Reverol informó que al terminar el primer trimestre del 2017 se hará un balance de la incidencia delictiva, para mostrar los resultados de las políticas de seguridad ciudadana. “Tenemos resultados positivos, ha bajado la incidencia delictiva en algunos estados del país”, dijo.

Árabes en el país rechazan ataques contra Venezuela CIUDAD CCS

La Federación de entidades y asociaciones árabes de Venezuela condenó ayer, en un comunicado compartido por la canciller Delcy Rodríguez en su cuenta en Twitter, los “intentos de actores nacionales e internacionales de criminalizar” al país, “con el objetivo de suspender a nuestra nación de la Organización de Estados Américanos (OEA), bajo el decidido impulso de su nefasto secretario general, Luis Almagro”. “Esta maltrecha, degradada y obsoleta OEA (…) ha demostrado en repetidas oportunidades su carácter neocolonial y servil a los intereses imperiales de los EEUU”, reza el texto. El comunicado resalta que la “comunidad venezolana árabe siempre ha entendido que es solo en el marco del cumplimiento de lo establecido en nuestra Constitución, el ordenamieno legal vigente y la promoción del diálogo nacional, como se puede y se deben resolver las actuales coyunturas”.


www.ciudadccs.info

JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

VENEZUELA | 15

Cadena perpetua a Ilich Ramírez se dictó sin pruebas > Vladimir Ramírez, hermano del sentenciado, afirmó que la decisión obedece a la campaña del imperio contra la liberación de los pueblos REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS

Tras la decisión de un tribunal de Francia de aplicar una tercera cadena perpetua al venezolano Ilich Ramírez Sánchez por su supuesta participación en un atentado mortal perpetrado en una galería comercial del centro de París hace casi 43 años, su hermano, Vladimir Ramírez, calificó el fallo de ilegal por carecer de las pruebas y los elementos de convicción suficientes para aplicar esta nueva condena. En entrevista concedida a Ciudad CCS, Vladimir Ramírez precisó que luego de haber conversado ayer vía telefónica con su hermano, este le comentó que el juicio al que fue sometido había estado plagado de una serie de irregularidades, entre ellas el hecho de que varias de las personas que tenían la condición de testigos presenciales habían fallecido, “puesto que este es un caso que ocurrió hace 43 años y recién ahora es que el Gobierno francés decide llevar a cabo el juicio en su contra, aun cuando lo tienen secuestrado desde hace más de 23 años”. Añadió que su hermano le manifestó que varios de los testigos que se presentaron en el juicio “tenían recuerdos muy vagos de la situación y ninguno fue capaz de identificarlo a él propiamente como el responsable de ese atentado”. Ramírez Sánchez no dudó en afirmar que esta nueva condena es producto del ensañamiento del Gobierno francés contra su hermano, que se ha dado a la tarea además de mantener una campaña de desprestigio contra su imagen, mediante constantes acusaciones que, afirmó, son completamente falsas, “bajo el alegato de que él es un terrorista”. Al respecto, el entrevistado sentenció que “lamentablemente, una vez más la justicia francesa, o la supuesta justicia francesa, demuestra lo injusta que es al sancionar con una tercera cadena perpetua a una persona a quien no se le respetó el derecho a la le-

gítima defensa, ni el derecho a la presunción de inocencia”. LAS PRESIONES DE FACTORES DE PODER Vladimir Ramírez denunció que detrás del fallo judicial que devino en esta tercera cadena perpetua estuvo la presión de factores de poder que siempre han visto a Ilich Ramírez como una figura de la lucha antiimperialista y un referente en la liberación y la independencia de pueblos oprimidos, como es el caso de Palestina. Sobre el particular, Ramírez recordó que detrás de su hermano siempre ha estado la corriente sionista de Israel, así como Estados Unidos en el proceso de intervención de países como Irak, Libia, Siria y Afganistán.

Vladimir Ramírez HERMANO DE ILICH RAMÍREZ. “La supuesta justicia francesa demuestra lo injusta que es”. “El Gobierno de Francia no está actuando solo, sino que es el brazo ejecutor de toda una campaña orquestada por estos factores imperiales que le han declarado la guerra a Ilich, por su digno ejemplo de internacionalismo activo, que constituye un peligro para la estrategia de dominio de esos factores imperiales”, sostuvo. Expresó además que su hermano, en virtud de su formación en la Universidad Patricio Lumumba de Moscú, se constituyó en un fuerte obstáculo en la aplicación de la estrategia divisionista para debilitar a los pueblos, “que históricamente han llevado a cabo los factores imperiales con cierto nivel de éxito”. RESPETO A SUS DERECHOS CIUDADANOS Al ser consultado sobre las condiciones de confinamiento de su hermano en Francia, Vladimir Ramírez informó que la familia se mantiene en vigilancia permanente para que sus derechos ciudadanos sean respetados. Al respecto, refirió que durante la conversación telefónica de ayer, Ilich Ramírez le había expresado

El venezolano fue declarado culpable de un atentado cometido en París hace casi 43 años. su aspiración de continuar recluido en la cárcel de Poissy, ubicada cerca de la ciudad de Versalles, a unos 40 minutos de París, “en condiciones menos violatorias de sus derechos humanos, a diferencia de otras cárceles donde lo han tenido. Sobre ello, Ramírez comentó que el Estado francés fue objeto de una orden por parte del Tribunal de Derechos Humanos Europeo “para que cesara en su empeño de mantener a Ilich totalmente aislado, lo cual constituye una práctica violatoria de los derechos humanos de cualquier preso, pero afortunadamente se logró ese éxito”. No obstante este fallo, el entrevistado advirtió sobre la siempre latente posibilidad de que su hermano sea “peloteado”, es decir, cambiado de manera constante de sitio de reclusión como una medida de hostigamiento y coerción por parte del Estado francés, para alejarlo de su esposa y de los grupos que siempre lo han respaldado en su lucha. Igualmente se refirió a su estado de salud y en ese sentido explicó que Ilich Ramírez padece de un cuadro prediabético y por lo tanto requiere de un tratamiento que en Francia resulta muy elevado. “Él ha tenido que cuidarse a un costo excesivamente grande, porque en Francia, para poder disponer de todo lo que no otorga de manera natural el sistema judicial, el precio es muy alto”, expuso. Ante esta situación, Ramírez solicitó una audiencia con la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, para viabilizar la asistencia del Estado venezolano a su hermano. LOS DETALLES DEL PROCESO Ramírez, quien tiene ahora 67 años y lleva cerca de 23 encarcelado en Francia, fue declarado culpable de todos los cargos imputados

Francia lo capturó ilegalmente en Sudán La madrugada del 15 de agosto de 1994, Ilich Ramírez Sánchez fue secuestrado en Jartum, capital de la República de Sudán, por su misma escolta armada. Luego de esta operación, el venezolano fue trasladado a un aeropuerto privado y entregado por sus captores a miembros encubiertos de la policía francesa, quienes planificaron el secuestro, sacándolo del territorio sudanés por la fuerza y violando todas las reglas establecidas en el derecho internacional. Los funcionarios, en un primer momento, no se identificaron ante el

apresado. Lo redujeron por la fuerza con el consentimiento del gobierno de Sudán, lo montaron en un avión, y lo trasladaron a Francia. A partir de ese momento, Ramírez Sánchez ha permanecido hasta el día de hoy recluido en tres recintos carcelarios de la nación europea: Clairvaux, Sante y Poissy. Esta situación de secuestro ha sido denunciada reiteradamente tanto por Ramírez como por su abogada defensora, Isabelle Coutant-Peyre, sin que sus alegatos hayan sido considerados por la justicia francesa e internacional en los juicios.

ante un Tribunal Criminal de París, que desarrolló este juicio desde el pasado día 13 de marzo. Pese a la ausencia de pruebas materiales de la implicación directa del venezolano en el atentado del 15 de septiembre de 1974 contra el restaurante Drugstore Publicis, ubicado entre el bulevar Saint Germain y la esquina de Rennes, en el que murieron dos hombres y otras 34 personas resultaron heridas, el juzgado consideró probada su responsabilidad. Durante el juicio, el ayudante del Procurador General de Francia, Remi Crosson du Cormier, admitió que los investigadores no disponían de pruebas irrefutables de la culpa del imputado, tales como muestras de ADN, huellas dactilares, videos de cámaras de vigilancia o grabaciones de conversaciones telefónicas. No obstante, la razón para condenarlo, señaló el funcionario francés, fue que supuestamente “todos los hechos giran en torno” a su papel protagónico. En el desarrollo de la audiencia, Ramírez Sánchez sostuvo que ha-

bía sido encausado “por asuntos completamente amañados; por agentes intoxicados con cocaína; y que la instrucción había sido saboteada con “manipulaciones burdas”, al tiempo que calificó su juicio como “una grotesca manipulación de la justicia”. “No hay ningún testigo que pudiese identificarme”, afirmó Ramírez Sánchez al tomar la palabra durante el examen de una objeción de procedimiento con la que sus abogados cuestionaron la competencia del Tribunal Criminal de París para juzgarlo. Su abogada y compañera sentimental, Isabelle Coutant-Peyre, afirmó que ninguno de los testigos del restaurante Drugstore Publicis describió a un hombre que se asemejara a su pareja y que todo el caso fue inventado. Tras la decisión, Ramírez se mantiene confinado en una cárcel de máxima seguridad en el referido país, situación que, a juicio de su hermano, Vladimir Ramírez, es una mera consecuencia de elementos ideológicos y políticos, mas no jurídicos.


16 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

Intelectuales y artistas piden la remoción de Luis Almagro

HISTORIAVIVA> Dos informes: una mentira y una verdad ALDEMARO BARRIOS

> Manifiestan que Venezuela está siendo objeto de un nuevo intento de derrocamiento CIUDAD CCS

A través de un comunicado, la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad condenó ayer la reutilización de la Organización de Estados Americanos (OEA) como agente interventor y pide la remoción de su secretario general, Luis Almagro, tras las acciones que ha ejecutado contra el país. En el manifiesto la organización señala que “ha sido históricamente comprobado que desde que Estados Unidos se conformó como nación independiente, se propuso ejercer un dominio total sobre el resto del territorio americano, al que unilateralmente consideró como vital para la salvaguardia de sus intereses”. Añade que “no siempre lo ha logrado. El espíritu de rebeldía incoado en el alma de los habitantes de estas tierras desde que nos enfrentamos al primer invasor español (...) y, más tarde, a los sucesivos grupos oligárquicos que luego de la muerte de Bolívar se enseñorearon del poder, ha logrado de tanto en tanto imponerse y hacer triunfar la voluntad y la dignidad de los pueblos sobre las fuerzas que intentan someterlo”. Asimismo, destaca que cada vez que las oligarquías se han impuesto, Estados Unidos “ha actuado siempre como el amo titiritero”. “Ninguno de esos grupos de poder ha obrado sin su voluntad, sin su respaldo o sin su intervención militar, política y/o económica. Intervenciones para las que además se han creado mamparas

legales muy convenientes, desde la Unión Panamericana hasta la OEA que han combatido ferozmente y hecho fracasar cualquier otro intento de ordenar nuestro mundo de acuerdo a las esperanzas de los pueblos”. El texto subraya que Venezuela está siendo objeto de un nuevo intento de derrocamiento del Gobierno legítimo, “que desde hace 18 años y tras sucesivos triunfos electorales, conduce nuestro país hacia destinos de soberanía y justicia”. “La iniciativa adoptada por Almagro ya había sido develada por el propio Plan del Comando Sur “Freedom 2” y constituye un paso adelante de la Orden Ejecutiva de Obama. En las actuales circunstancias en las que el orden mundial se le escapa de las manos al imperio del norte, a Washington no le importa mucho sacrificar invisibilidad a cambio de celeridad”, manifiestan. Asimismo, en el comunicado afirman que el gobierno gringo necesita con urgencia acabar con los “malos ejemplos” que enseñan que hay un camino alternativo a su plan de dominio total, y llega al extremo de “exhibir sus métodos mafiosos amenazando con cortar ayudas financieras a aquellos países que en el seno de la OEA se pronuncien en defensa de Venezuela”. “Desgraciadamente le están facilitando esta tarea un grupo de venezolanos y venezolanas que desdiciendo y traicionando nuestra historia de resistencia y de luchas heroicas por la liber-

tad, van por el mundo vendiendo la Patria y su alma al que primero se atreva a ordenar la intervención del país, sin que les importe cargar con la responsabilidad histórica de la destrucción de su propio pueblo a cambio de las migajas que les dejen los conglomerados financieros y militares que sirven al imperio”, reseña el documento. La organización señala que, como Miranda, no puede construirse nada sólido ni estable en un país si no se alcanza antes la independencia absoluta, y para ello es urgente consolidar la unión de los pueblos. “¿Hasta cuándo seguiremos manteniendo la mampara imperial de la OEA?, existiendo como existen organizaciones propias como la Celac, Unasur y el ALBA ¿Hasta cuándo seguiremos permitiendo que traidores como Almagro se entronicen en cargos desde los cuales, al igual que su homónimo conquistador, intentan arrodillar a los pueblos libres y ponerlos al servicio de los nuevos emperadores?”, puntualizan. En este orden, afirman estar plenamente justificados en pedir la remoción inmediata de Luis Almagro como secretario general de la OEA y “que ésta reduzca su accionar a un papel de intermediadora entre las dos Américas”. “Los gobiernos de Nuestra América deberán dar por concluido el ciclo vital de esa institución. Es hora de hacer respetar la dignidad de los pueblos y de mantener erguidas las cabezas”, añade el movimiento social.

Detenido gerente de Pdvsa por boicot en suministro de combustible CIUDAD CCS

A solicitud del Ministerio Público (MP), fue privado de libertad el gerente de Comercio Internacional de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Marco Antonio Malavé, por presuntamente estar incurso en irregularidades en las contrataciones para el abastecimiento de combustible al mercado nacional, reseñó una nota del MP. La situación fue denunciada por miembros de la Dirección Ejecutiva de Seguridad Integral de la estatal petrolera, quienes señalaron irregularidades en el protocolo de contrataciones de empresas con buques para el suministro del referido hidrocarburo al mercado venezolano.

REHABILITAN PUENTE Ayer se inició un plan de rehabilitación del puente La Josefina, ubicado en el municipio San Diego, estado Carabobo. El secretario de infraestructura de la entidad, Adrián Ruiz, informó que la vía permanecerá cerrada por dos meses y medio. FOTO GOB. DE CARABOBO

“En Venezuela se perdió la finalidad de la política. Se olvidó defender el bien público y colectivo sobre el bien individual a corto plazo. Un gobernante debe basar su acción en una visión de Estado, una visión a largo plazo”. De esta manera Luis Almagro inicia su ataque a Venezuela en el informe o carta enviada a todos lo miembros de la OEA el 30 de mayo de 2016. Por otro lado el 24 de marzo 2017 la Comisión por la Justicia y la Verdad, encargada de investigar las violaciones a los DDHH por razones políticas entre 1958 y 1998, entregó al pueblo venezolano y al mundo, un informe histórico inobjetable por su contenido probatorio y científico sobre la aplicación del terrorismo de Estado bajo el modelo político de ”democracia representativa” que se implantó en Venezuela en ese período y que tuvieron como avaladores políticos a AD y Copei bajo la doctrina de seguridad y defensa de los EEUU. Son dos informes que tratan el tema de los derechos humanos desde dos visiones políticas contrapuestas y con aproximaciones metodológicas distintas que comparativamente dejan observar la responsabilidad ética de los servidores públicos, sea el secretario general de la OEA o sea un comisionado de Estado designado para investigar violaciones a los DDHH. La diferencia entre uno y otro estriba en como cada quien asume su responsabilidad ante la verdad o la mentira y como probar que lo que se dice es ciertamente reflejo de la realidad y no un “invento” cargado de irrealidades sustentado bajo la égida de una tramoya de otras mentiras cohesionadas por un entramado de recursos mediáticos que la hacen ver como si fuera la verdad. El informe de Almagro (http://www.oas.org/ documents/spa/press/OSG-243.es.pdf ) lejos de abonar insumos políticos para hacer concreción los postulados y principios de la OEA como es la soberanía de sus estados miembros o el respeto a la dignidad de los pueblos de América, o la contribución al encuentro y el diálogo entre diferentes, barre sin miramientos tales principios, es decir se impone la mentira y la manipulación politiquera oposicionista para juzgar a un pueblo, a un Estado miembro, lo grave es que lo hace un alto representante de una organización internacional como la OEA. El Informe de la Comisión por la Justicia y la Verdad(http://www.comisionporlaverdad.org.ve) basado en la revisión documental de más de 17 mil expedientes, la triangulación científica y hasta con pruebas de ADN, demostraron como, efectivamente, se cometieron crímenes horrendos durante 1958 y 1998 que nunca antes los venezolanos habíamos conocido. Pero que además nunca la OEA se pronunció sobre ello, ni tampoco cuando EEUU invadió Santo Domingo (1965) Grenada (1983) o Panamá (1989) o sobre las bases militares norteamericanas que controlan Colombia. Se trata del Informe de una Comisión de Estado, es decir, es el Estado venezolano el que está emitiendo una información con pruebas definitivamente científicas, el Estado venezolano está defendiendo el bien público y colectivo de más de 40 mil familias que fueron afectadas directa o indirectamente por violaciones a los DDHH en ese período, contrario a lo que dice Almagro.


www.ciudadccs.info

JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

Macri recibe segunda denuncia penal en menos de 48 horas > Lo acusan de comprar armas violando las leyes > Antes lo demandaron por privatizar una isla del Estado CIUDAD CCS

El presidente argentino Mauricio Macri recibió ayer una demanda penal –la segunda en menos de 48 horas– por la presunta comisión de delitos en una compra que su gobierno prepara con Estados Unidos de armamento bélico por valor de más de 2.000 millones de dólares, la cual debe ser avalada por el Congreso de su país, destaca HispanTV. La acusación fue presentada por varios diputados del bloque del Frente para la Victoria (FPV) –al que pertenece la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner– ante el Juzgado Federal 7 de Buenos Aires, capital argentina, contra el jefe del Estado y varios altos funcionarios. “La revelación de la carta que el embajador Martín Lousteau enviara al congresista norteamericano Pete Visclosky es la clave que pone al descubierto una fenomenal compra de armamentos bélicos, cuyo listado figura en el anexo que el diplomático adjuntó a la misiva. Es preciso aclarar que Visclosky integra con un cargo jerárquico la Comisión de Defensa del Congreso de los Estados Unidos y sería quien maneja el Foreign Military Sales (FMS), programa de

venta de armas a Fuerzas Armadas extranjeras de EEUU”, indica la querella. Entre los funcionarios incluidos en la acusación están el jefe del Gabinete ministerial, Marcos Peña; el ministro de Defensa, Julio César Martínez; el embajador Lousteau, y los diputados nacionales de Cambiemos Eduardo Amadeo y Luciano Laspina. En la denuncia, los parlamentarios de FPV alegan que estas personas violaron la ley 22.520 de la Constitución argentina, que establece el marco normativo para realizar tales adquisiciones. Los acusadores afirman que, “según indica el embajador Lousteau, en la nota enviada que luego confirmó, la compra de material bélico sería para el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas (de Argentina) en la cooperación frente a las amenazas globales como el terrorismo internacional”. No obstante, prosigue el documento, una vez estudiado con detalle el listado de armas surge la idea de que el argumento es falso, pues el material bélico que estaría en proceso de compra por parte de Argentina “nada tiene que ver y no resulta para nada

Macrismo presiona a justicia argentina En Argentina esta semana se difundió un video donde se ve cómo el diputado nacional por el partido de gobierno Cambiemos, Eduardo Costa, reclama “que el Poder Judicial federal (de Argentina) esté a la altura de las circunstancias” y avance en causas contra el kirchnerismo, destaca el portal Hispantv. Además, el legislador por la provincia de Santa Cruz (sur) pide a sus pares que sigan presionando a la Justicia con el argumento de que “es necesario presionar en cada uno de los lugares”.

La exigencia de Costa a los dirigentes de su partido llama la atención en particular por ser paradójicamente la misma acusación que se hizo a la expresidenta Cristina Fernández Kirchner y a su entorno, cuando se dio a conocer escuchas telefónicas con su exjefe de inteligencia. Tanto el kirchnerismo como la propia Fernández han rechazado en reiteradas ocasiones las mencionadas denuncias, acusando a Mauricio Macri de promover varios procesos judiciales cuyo único fin es encarcelar a la expresidenta.

idóneo para dicho fin”. “El embajador también señaló que la Embajada argentina ofició de nexo entre el Gobierno argentino y el de los Estados Unidos, y particularmente entre los legisladores argentinos y el congresista norteamericano”, agrega. Para terminar, la nota señala que no se comprende en absoluto la participación de los diputados de Cambiemos, Eduardo Amadeo y Luciano Laspina, en las gestiones de compra del armamento.

LLUEVE Y NO ESCAMPA A Macri le llueven denuncias. Recientemente, la Justicia argentina lo imputó por presunto perjuicio al Estado por arreglar una deuda de una empresa familiar. Además, el pasado martes el senador argentino Fernando “Pino” Solanas presentó una denuncia penal en su contra por el delito de abuso de autoridad, al entregar a intereses privados la Isla Demarchi para que se desarrollen en esa zona proyectos inmobiliarios.

MUNDO | 17

Docentes de Argentina mantienen paro CIUDAD CCS

Seis sindicatos docentes de Buenos Aires (Argentina) anunciaron un paro de 48 horas que comenzó ayer, luego de la infructuosa reunión con la Gobernación para discutir un aumento salarial que las autoridades mantienen en 19%. “El Frente Unificado Docente bonaerense define 48 horas de paro, miércoles 29 y jueves 30”, indicó el sindicato que integra el colectivo argentino Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), refiere Telesur. La gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, volvió a convocar a los gremios y les propuso un aumento del 19% en tres cuotas, pero la petición de los profesores es una mejora salarial de 35%. “Ante la propuesta irresponsable del Gobierno provincial, los seis gremios docentes bonaerenses rechazaron al unísono esta oferta descalificadora”, sostuvo el Frente Unificado. Además, los maestros realizaron ayer en la noche en Buenos Aires la marcha de las antorchas. Se trató de una vigilia frente al Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación, donde se realizaron varios recitales y se produjeron diversas presentaciones teatrales.

Chile niega visa al ministro de Defensa de Bolivia CIUDAD CCS

POR EL DERECHO A LA TIERRA Miles de campesinos marcharon ayer por el centro de Asunción (Paraguay) para exigir una reforma agraria que garantice una justa distribución de las tierras en ese país, donde 90% de la tierra está en manos del 5% de los propietarios y cerca de 300.000 familias campesinas carecen de terrenos para cultivar. FOTO AFP

El canciller chileno, Heraldo Muñoz, informó formalmente que la visa de Reymi Ferreira, ministro de Defensa de Bolivia, ha sido denegada. Ferreira pretendía visitar a funcionarios y militares bolivianos detenidos por presuntamente ingresar de forma ilegal a territorio chileno hace una semana, refiere RT. “Él ha sido una de las personas más perjudiciales para la relación bilateral entre Chile y Bolivia”, precisó el canciller, según informa La Nación. “En primer lugar, ha promovido una campaña de boicot contra los productos chilenos y quiere ir a Chile, es bien contradictorio. En segundo lugar, se ha referido en términos ofensivos a la presidenta de la República y a Chile. Y en tercer lugar, es el responsable de que estos bolivianos, incluyendo los

militares, hayan incursionado en nuestro territorio, así que el ministro Ferreira no pisa suelo chileno”, dictó el Muñoz. El canciller dejó abierta la puerta para reconsiderar su decisión, con la condición de que Ferreira se disculpe formalmente. “Que le vaya a pedir disculpas a su abuela”, fue la respuesta de Ferreira, según informa un diario chileno. “Yo no tengo por qué pedir disculpas por algo que no he dicho”. sentenció. Sin embargo, el Gobierno boliviano comunicó a su similar de Chile sobre el viaje que harán 16 familiares de los nueve connacionales que guardan prisión preventiva en el centro penitenciario de Alto Hospicio. La cancillería boliviana informó que los familiares tienen previsto llegar mañana y regresar a su país el día sábado.


18 | PUBLICIDAD

JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

www.ciudadccs.info


www.ciudadccs.info

JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

ABREVIADOS>

Usan tragedia en Perú para proselitismo político

Ocho menores yemeníes mueren tras ataque saudí Al menos ocho menores y dos mujeres yemeníes murieron en el bombardeo de una vivienda por Arabia Saudí y sus aliados. El ataque tuvo lugar en la provincia de Saada, en el noroeste del Yemen, y en él han resultado heridas además otras cuatro personas. HispanTV

ONU repudia violencia contra indígenas chilenos Dos ancianas recibieron la bolsa con la imagen de Monterola.

> Parlamentarios del fujimorismo entregaron bolsas con fotografías de ellos mismos a poblaciones afectadas por las fuertes lluvias CIUDAD CCS

El congresista del partido fujimorista Fuerza Popular (FP), Wuilian Monterola Abregú, ha llevado donaciones a pobladores de distintas comunidades afectadas por el bloqueo de carreteras, producto de las fuertes lluvias y el desborde de ríos en la región Huancavelica. Con las donaciones, consistentes por lo general en víveres, pantalones, jeans y frazadas, el congresista se asegura de entregar bolsas de tela donde resaltan su nombre y su fotografía, con el claro propósito de promover su imagen política, describe el portal LaRepública.pe. En fotografías, que él mismo publicó en su cuenta en Facebook (la cual parece haber cerrado), aparecen mujeres campesinas de la provincia de Huaytará con las bolsas proselitistas. El 26 de marzo compartió imágenes con similares escenas en las localidades de Huayacundo Arma y Ticrapo. Otras fotos del 22 de marzo lo muestran haciendo la distribución

de las bolsas, y en fechas anteriores hubo entrega de donaciones, con el mismo afán de clientelismo político, en localidades como Lircay, Aurahua y Huachocolpa. Monterola intentó llegar al Congreso por primera vez el 2006, por el fujimorismo. En el 2011 fue elegido por el partido Perú Posible y para su reelección, en el 2016, regresó al partido de Keiko Fujimori. Sus campañas siempre fueron a base de entrega de regalos.

Inundaciones en Perú El fenómeno de «El Niño costero» afecta al país desde enero

Muertos

Afectados

97

Más de 813.000

Damnificados

Viviendas destruidas

Más de 124.000

Más de 182.000 Infografía: AFP

Fuente: Centro de operaciones de emergencia nacional

ORDENAN INVESTIGACIÓN El parlamentario de izquierda, Marco Arana, pidió una investigación sobre el posible uso proselitista de la ayuda a los damnificados. Arana hizo el planteamiento luego que el congresista de centro, Richard Acuña, denunció como sospechosa de aprovechamiento partidario la entrega de ayuda del Congreso de la República a pueblos del norte afectados, en los lugares que visitaba haciendo lo propio la jefa de FP, Keiko Fujimori.

Según Arana, el suministro de ayuda aportada por el Congreso debió coordinarse con los alcaldes de las poblaciones damnificadas por las lluvias e inundaciones. SUBE CIFRAS DE VÍCTIMAS MORTALES El último reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) anunció que la cifra de personas fallecidas por la temporada de desastres naturales que azota al país inca se elevó a 97.

Los damnificados son 124 mil 161 personas y los afectados 800 mil. La localidad de Piura ha sido el punto más crítico de estos últimos días. Allí se han reportado 8 víctimas y casi 21 mil damnificados. Los afectados son casi 240 mil personas, cerca del 30% del total de afectados a nivel nacional. El COEN anunció que ningún río a nivel nacional tiene alerta roja, pero el río Piura y el río Chira se encuentran en alerta naranja.

Atentan contra otro periodista en México CIUDAD CCS

En México un nuevo atentado conmociona a la opinión pública de ese país, en la madrugada de ayer el periodista Armando Arrieta Granados, jefe de redacción del periódico La Opinión fue atacado a tiros en la ciudad de Poza Rica, estado de Veracruz (sudeste), informaron medios locales. Arrieta Granados quedó gravemente herido de cuatro balazos, tras ser atacado al llegar a su domicilio, después de cerrar la edición del rotativo donde trabaja, y fue internado en el hospital del Seguro Social de Poza Rica, donde su estado de salud fue reportado grave, informó una fuente del centro de salud, refiere Sputnik.

De acuerdo con los primeros reportes, el hecho ocurrió en la colonia Agustín Lara de esa ciudad de Veracruz, estado con costas al Golfo de México, y el arma con que se perpetró el atentado es una pistola de nueve milímetros. El periodista quedó tendido en el suelo, en el portón del garaje de su casa a medio cerrar, con una herida de bala que perforó un pulmón, dijo por su parte el semanario nacional Proceso. Un agente de seguridad en la sede del periódico, consultado vía telefónica, declinó ofrecer información sobre el estado de salud del directivo del diario, y dijo que “no hay ningún periodista de la redacción en este momento”.

MUNDO | 19

En abril de 2005, el dueño del periódico regional de Veracruz, Raúl Gibb Guerrero, fue asesinado a tiros cuando volvía en su automóvil del municipio de Martínez de la Torre, donde había inaugurado las oficinas alternas de su periódico. Tres profesionales de medios de comunicación han sido asesinados en menos de un mes en este país: Ricardo Monluí Cabrera, en Veracruz, Cecilio Pineda, en Guerrero (sur), y Miroslava Breach, corresponsal del diario nacional La Jornada en Chihuahua (norte). Según las investigaciones, el asesinato de la periodista Miroslava Breach pudo ser una ejecución planeada por los políticos locales,

quienes vieron afectados sus intereses con la información que la periodista publicaba. Desde 2000 han sido asesinados 120 periodistas y otros 20 se encuentran desaparecidos, de acuerdo con un informe de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). México es considerado uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo en el continente americano. Recientemente el estado de Veracruz acaparó la atención de los medios internacionales al descubrirse fosas que contenían más de 250 cráneos humanos, en lo que se presume sea un cementerio clandestino, utilizado por narcotraficantes que operan en la zona.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, manifestó su preocupación del uso excesivo de la fuerza por parte de funcionarios del Estado en contra de los indígenas en la zona de Araucanía. En la sesión especial del Consejo de Derechos Humanos de Ginebra, donde se encontraba la presidenta de Chile, Michelle Bachellet, Ra’ad expresó que la organización está preocupada por los informes sobre el uso excesivo de la fuerza y otros abusos contra indígenas. Telesur

Hallan palacio de 2.100 años en México Un equipo de arqueólogos del American Museum of Natural History desenterraron un complejo palaciego en el valle de Oaxaca (México) que data de aproximadamente 2.1002.300 años. Los investigadores apuntan que este palacio era el hogar y centro de negocios de un gobernante de un antiguo imperio. RT

Turquía prohibirá en 2018 el uso de bolsas plásticas Las bolsas de plástico se prohibirán en los supermercados y tiendas en Turquía a partir del primero de enero de 2018. El presidente del Comité Ejecutivo de la Federación Turca de Detallistas, Mustafa Altunbilek, indicó que la prohibición se aplicará de acuerdo con el Reglamento de Desechos del Ministerio de Medio Ambiente y Urbanización. Telesur

Paraguay: tensión por enmienda constitucional Parlamentarios modificaron el reglamento interno de Senado para permitir aprobar la enmienda constitucional, ante esto los ciudadanos se manifestaron en contra de la medida. La tensión política sube de tono en Paraguay de cara a las elecciones generales. La intención de los diputados es habilitar la figura de la reelección presidencial. HispanTV


20 | MUNDO

www.ciudadccs.info

JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

Desaparecidos 146 migrantes tras naufragio en costas de Italia

NOTICIASCENSURADAS> Hechos noticiosos silenciados por los monopolios mediáticos de difusión masiva

> El único sobreviviente contó que en el bote viajaban cinco niños y varias embarazadas CIUDAD CCS

Al menos 146 personas desaparecieron ayer en el Mediterráneo, después de que la embarcación en la que intentaban llegar a Italia naufragase el miércoles en la noche, informó el portavoz de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Flavio Di Giacomo. El único superviviente de la tragedia, un adolescente gambiano, fue socorrido por la fragata española Canarias, que participa en Sophia, la Operación militar de la Unión Europea en el Mediterráneo contra las mafias de tráfico de personas, destaca El País. El superviviente tiene 16 años y se encontraba “muy grave”, según informó el Estado Mayor de la Defensa, que lo recogió del buque de una ONG después de que el centro de coordinación de rescates, con sede en Roma, les pidiera ayuda para atenderlo. El equipo médico de la fragata estabilizó al náufrago y se dirigió “a gran velocidad” a la isla de Lampedusa, en la madrugada del miércoles para ser hospitalizado. BARCOS PASARON DE LARGO El adolescente relató a la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) que había zarpado el pasado domingo de Sa-

Arrancó proceso de divorcio de Londres con la Unión Europea

Miles de argentinos han protestado por los despidos.

El bote donde fue rescatado el adolescente que estuvo varios días a la deriva en el mar. brata (noroeste de Libia) en la embarcación con otras 146 personas, entre las que había cinco niños y varias embarazadas. Tras varias horas de navegación rumbo a Italia, el bote empezó a llenarse de agua. El joven gambiano asegura que varios barcos libios y tunecinos se acercaron, pero que ninguno les socorrió y termi-

naron por hundirse. Él sobrevivió agarrado a un bidón de gasolina. La mayoría de los desaparecidos proceden de Nigeria, Gambia y Malí. En lo que va de año, más de 600 personas han desaparecido en naufragios en las costas de Libia, en la travesía a Europa, y 23 mil han logrado llegar a la costa italiana.

Cinco muertos deja explosión en un autobús de la ciudad siria de Homs CIUDAD CCS

TURQUÍA

Alepo

Homs

Raqa

SIRIA

Deir Ezzor

B.

La carta firmada por la primera ministra británica, Theresa May, en la que invoca al artículo 50 del Tratado de Lisboa que contempla que cualquier miembro de la Unión Europea (UE) tiene derecho a abandonar el bloque si así lo desea, fue entregada ayer por el representante británico en Bruselas, Tim Barrow a su par del Consejo Europeo, Donald Tusk, refiere RT. Para que se haga oficial la salida del Reino Unido de la UE, se estipula un período de dos años de negociaciones de un miembro del club y, una vez concluido el proceso, el Estado saliente no podrá participar en las discusiones de los miembros restantes sobre su salida. Una vez fuera de la UE, no hay posibilidad de vuelta atrás, a menos que todos los Estados miembros acuerden lo contrario. Con la misiva, que pondrá fin a 44 años de relación, arranca formalmente la cuenta atrás del proceso irreversible del Brexit, previsto para el 29 de marzo de 2019.

Al menos cinco personas murieron ayer por la explosión de una bomba en un autobús en la ciudad siria de Homs, informaron medios oficiales de prensa. La explosión, que dejó también seis heridos, se produjo en un pequeño autobús en el barrio de Al Zahra, blanco regular de ataques con bomba, el último de los cuales dejó cuatro muertos en diciembre pasado. La mayor parte de los residentes de ese barrio pertenecen a la rama religiosa alauita del islam chiita, la cual profesa el presidente Bashar Al Asad. En diciembre, cuatro personas perdieron la vida en una explosión en un centro de la Media Luna Roja en ese distrito, mientras que en febrero, un doble atentado reivindicado por el grupo yihadista Estado Islámico (EI) dejó 57 muertos. Entrevistado en la televisión pública, el gobernador de Homs, Talal Barazi, afirmó que cuatro de los fallecidos eran chicas jóvenes que iban en autobús a la universidad. La mayor parte de Homs está en manos del Gobierno, excepto el distrito de Waer, donde se está llevando a cabo la

CIUDAD CCS

DAMASCO

50 km

ARGENTINA ANUNCIA QUE “SOBRA” UN MILLÓN DE EMPLEADOS A pesar del despido masivo de empleados que el presidente Mauricio Macri ejecuta en Argentina, todavía “sobran un millón” de servidores públicos, advirtió el nuevo ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. Dujovne argumentó que el ritmo de crecimiento de la población es de uno por ciento, mientras que el empleo público crece al cuatro por ciento. El nuevo titular reemplaza al anterior ministro, Alfonso PratGay, quien dimitió después que Macri le solicitara la renuncia sin dar explicaciones públicas. Medios locales reseñaron que al asumir el cargo, Prat-Gay se pronunció por ajustes “graduales” y no de “shock”, como recomienda el Fondo Monetario Internacional (FMI) ente que realiza una auditoría de la administración argentina con autorización de Macri. El jefe del Gabinete ministerial, Marcos Peña, le atribuyó la renuncia a “diferencias sobre el diseño del funcionamiento de equipo”. BERNIE SANDERS A LA DIRECCIÓN DEL PARTIDO DEMÓCRATA El excandidato presidencial socialista del Partido Demócrata de Estados Unidos, Bernie Sanders, ingresó al liderazgo de esa organización como Coordinador de Acción Política, designación impulsada por su trayectoria en la reciente campaña presidencial norteamericana. “Acepto esta responsabilidad con muchas inquietudes, pero también con mucho entusiasmo. Es claro que el enfoque actual no está teniendo éxito y que necesitamos un nuevo enfoque. Y creo que ese nuevo enfoque sería generar una estrategia que comprenda a los 50 estados”, manifestó Sanders a medios locales. A pesar de las maniobras de los medios de comunicación, y del comando de campaña de Hillary Clinton en su contra, Sanders ganó 23 elecciones primarias y un 46% de los delegados elegidos por voto popular que se comprometieron a votar por él en la Convención del Partido Demócrata.

IRAK

JORDANIA Infografía: AFP

última fase de una evacuación, en virtud de un acuerdo entre el Gobierno y los rebeldes. Tres oleadas de rebeldes y sus familias ya habían abandonado Waer, según un acuerdo alcanzado en 2015, aunque las evacuaciones se interrumpieron hasta que se cerró otro acuerdo a principios de marzo de este año. Más de 320.000 personas han perdido la vida en el conflicto sirio y millones se han visto forzadas a dejar sus hogares.

EVO MORALES NO DESCARTA REFORMAR LA LEY PARA SER REELEGIDO El jefe de Estado de Bolivia, Evo Morales, anunció que a pesar de haber sido anulado el referendo para ser reelegido, le quedan varias vías legales aprobadas recientemente por el Movimiento al Socialismo (MAS) en su último congreso. Las opciones incluyen una reforma parcial del artículo 168 de la Constitución boliviana a través de la recolección de firmas de al menos 20% del padrón electoral de Bolivia, de 6,3 millones de ciudadanos. “Ustedes saben muy bien que el pasado 21 de febrero ganó la mentira. No sé de dónde viene esa propuesta de pedir la anulación del referendo, pero puedo imaginarme que es suscitado por las mentiras, mentiras y mentiras”, dijo el mandatario indígena. Sectores oficialistas planean solicitar al Tribunal Supremo Electoral de Bolivia (TSE) anular el resultado del referendo. Con información de projectcensored.org


www.ciudadccs.info

JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

Las autoridades dieron los detalles organizativos de este campeonato. FOTO AVN/HENRY TESARA

DEPORTES | 21

La programación incluye las categorías juvenil, junior, sub-23 y máster.

Vargas recibe Copa Continental de Triatlón > En el balneario Camurí Chico se celebrará desde mañana el evento con la participación de selecciones de siete países MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS

En el balneario Camurí Chico, estado Vargas, se celebrará desde mañana y hasta el domingo la Copa Continental de Triatlón, con la presencia de las selecciones de Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, Guatemala y Venezuela. Ayer en rueda de prensa el gobernador del estado Vargas, Jorge Luis García Carneiro, el presidente del Instituto Nacional de Deportes (IND), Pedro Infante, y el coordinador técnico de la Copa, Arnaldo Sánchez, dieron a conocer la información de que el estado Vargas recibirá la participación de siete países y 40 atletas hasta ahora, ya que aún se mantiene abierto el proceso de inscripción, el cual pueden rea-

lizar a través de la página oficial de la Federación Internacional de la disciplina (www.triathlon.com). Infante anunció que esta competencia se organizará gracias a una inversión de 53 millones de bolívares, provenientes del Fondo Nacional del Deporte (FND). “Esta competencia servirá como medidor técnico de las selecciones nacionales que participarán en diferentes compromisos internacionales, que forman parte de la ruta olímpica de Tokio-2020. Una vez más la entidad varguense muestra su calidad organizativa en eventos deportivos”, manifestó Infante. La programación la integran las categorías juvenil, junior, sub-23 y máster, cuyos atletas deberán cumplir un circuito de 750 metros

de nado, 20 kilómetros de bicicleta y cinco de carrera. Las acciones comenzarán mañana a partir de las 8:00 am, cuando se desarrolle el clasificatorio infantil a los Juegos Deportivos Nacionales-2017, desde los 12 hasta los 14 años de edad. Además estará compitiendo la preselección que representará a nuestro país en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Argentina -2018. El sábado se realizará la Copa Continental desde las 8:00 am, en la cual competirán atletas sub-23 venezolanos y de otros países. Mientras que el nacional máster (30 a +60 años) se efectuará el domingo y completarán 1.500 mts de nado, 40 km de bicicleta y 10 km de carrera.

Esperan por Suramericanos de Playa El presidente del Comité Olímpico Venezolano (COV), Eduardo Álvarez, informó que en abril la Organización Deportiva Suramericana (Odesur) anunciará la sede de los Juegos Suramericanos de Playa-2017 que se realizará en el diciembre, a la que el estado Vargas aspira y se perfila como fuerte favorito para organizar esta justa deportiva. Álvarez destacó que la entidad varguense tiene bastante chance de volver a montar esta cita deportiva, considerando como fortaleza el Complejo Deportivo de Playa Hugo Chávez, ubicado en el Balneario Camurí Chico. “Ya hemos recibido el visto bueno de

los directivos de la Odesur, quienes nos han expresado que nuestro país tiene bastantes posibilidades de albergar estos Juegos Suramericanos de Playa, al tomar en cuenta las instalaciones de primera”, indicó el presidente del COV. Se tiene proyectado que en la cita participen 1.782 atletas, provenientes de 39 federaciones afiliadas de 14 países participantes. Las disciplinas que integrarán estos juegos son las siguientes: Balonmano playero, fútbol playa, canotaje de mar, esquí náutico, natación en aguas abiertas, remo de mar, rugby playa, surf, tenis de playa, triatlón, vela, voleibol playero.

PELOTA GRINGA

Jesús Aguilar pegó su séptimo jonrón y se ganó el puesto con Cerveceros LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS

Jesús Aguilar largó ayer su séptimo cuadrangular, ligó de 4-2 y dejó su average con Cerveceros de Milwaukee en .466, para asumir el liderato de bateo en la pretemporada de Grandes Ligas como celebración al anuncio del manager del equipo Craig Counsell, donde le comunicó al criollo que se quedaba en el róster de 25 peloteros para el día inaugural. El nativo de Maracay de 26 años, ficha de Leones del Caracas en la pelota criolla, va de segundo en

jonrones, tercero en carreras impulsadas con 17 y segundo en anotadas con 16. Ayer, los luposos cayeron 8-6 ante Los Angelinos de Los Ángeles en cotejo donde el ganador fue el lanzador José Alvarez (3-0) con labor de una entrada, tres inatrapables y dos carreras permitidas, Carlos Pérez dio un doble con par de fletes y por Milwaukee Hernán Pérez se fue de 3-1 y Orlando Arcia de 2-1. SANDOVAL DESPACHÓ QUINTO PALAZO En otros encuentros, Pablo Sandoval soltó su quinto bambinazo en

revés de su novena Boston 5-3 ante Minnesota. Sandy León dio de 2-1. Por los gemelos, Eduardo Escobar sonó de 3-2. Por su parte, Carlos Carrasco logró su segundo lauro en victoria de Cleveland 9-6 ante Cincinnati en labor de cuatro entradas con cinco inatrapables, cuatro carreras y cinco ponches. Por los Rojos, José Peraza le empalmó su segundo cuadrangular a Carrasco en el primer capítulo al dar de 3-2 copn anotada y par de remolques y Eugenio Peraza disparó de 2-2. A su vez, Jhoulys Chacín salió sin

El toletero del Caracas es líder bate en la pretemporada con.466. FOTO MLB.COM decisión en partido igualado a 9 entre San Diego y Medias Blancas de Chicago con trabajo de tres innings con 8 hits y 6 rayitas. Asimismo, Cahorros de Chicago sometieron 15-11 a Oakland con

Willson Contreras dando su sexto jonrón y Avisaíl García de 1-1. Finalmente, José “Cafecito” Martínez tronó doble con par de impulsadas para .380, en triunfo de San Luis 6-2 ante Washington.


22 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

Dudamel pide sostener espíritu de competitividad > El revés ante Chile fue un golpe anímico, pero el técnico nacional llama a no bajar la guardia en lo que resta de la eliminatoria mundialista HAROLD URRIETA CIUDAD CCS

“Yo le he pedido a los futbolistas el carácter para seguir compitiendo, para levantarse. Eso nos va a forjar una gran personalidad como equipo, que nos permitirá ser cada día más estructurados”, así se refirió el entrenador Rafael Dudamel luego de la derrota 3-1 de Venezuela ante Chile por la fecha 14 de la Eliminatoria Suramericana rumbo al Mundial de Rusia-2018. La Vinotinto cayó por décima ocasión en lo que va de premundial, esta vez en un repleto y colorido Estadio Monumental de Santiago ante nada más y nada menos que el doble campeón de América. Fue un choque que prácticamente se definió en los primeros 25 minutos del nefasto primer tiempo que debe quedar en el olvido. La escuadra nacional salió al campo sin claridad, sin esquema y sin ese empuje necesario para contener a un gran rival que, como era de esperar, arrinconó a los nuestros hasta irse al camerino con tres goles en el bolsillo. “Esperaba el momento del final del primer tiempo para tener a mis jugadores y reanimar el equipo. Lo conseguimos y luego se plasmó otra Venezuela en la cancha con mayor dinámica y mayor intención de jugar”, explicó el estratrega nacional.

REACCIÓN SIN FORTUNA En efecto, la selección venezolana salió con otra actitud en la segunda parte, pese a que los locales manejaron la pelota en los primeros minutos de ese tramo. Se hizo presente esa chispa para encarar el arco rival, hubo más toque, rotación y hasta por momentos se hizo deslucir a La Roja, que incurrió en algunas imprecisiones. De hecho, los locales generaron nuevas oportunidades para sentenciar, aunque sin fortuna. Allí fue cuando nuestra escuadra comenzó a carburar y luego de varios intentos por fin apareció (minuto 63) el tanto del descuento de quien estuvo apagado por varias fechas, Salomón Rondón. Sin duda que la diana fue un plus importante que animó a Venezuela, pero varias decisiones arbitrales impidieron que, al menos, se consiguiera el empate. La situación más clara fue un disparo del capitán Tomás Rincón, que claramente atravesó la línea de gol luego de estremecer el travesaño custodiado por Claudio Bravo. Posteriormente Rómulo Otero sería derribado en el área, en lo que pudo ser considerado como un penal, aunque la sentencia del principal nunca llegó. Otro vinotinto clave en esta reacción fue el ingreso de Adalberto Peñaranda, quien inyectó mayor movilidad al

El entrenador yaracuyano no estuvo conforme con varias sentencias que perjudicaron a la selección. FOTO AFP

Chile es el verdugo

Brasil selló su pase

El combinado chileno volvió a ser un hueso duro de roer para Venezuela. Los australes que históricamente han dominado la mayoría de las confrontaciones con los nuestros, esta vez hicieron valer su condición de local con casi el mismo plantel que los llevó a ser el actual monarca de América en par de oportunidades. Chile prolongó la sequía de La Vinotinto cuando visita ese país. Ya son más de 16 años sin poder ganar allá, desde el triunfo 2-0 por la eliminatoria mundialista Korea-Japón de 2002. De hecho el último lauro contra Chile fue en 2011 en los cuartos de final de la Copa América de Argentina.

Antes de la jornada del martes la selección de Brasil tenía un pie dentro de Rusia-2018, por lo que con el triunfo 3-0 sobre Paraguay, en Sao Paulo, los dirigidos por Adenor “Tite” Leonardo Bacchi, certificaron su boleto a la cita en suelo eslavo. La Canarinha es hoy el equipo más temible del premundial, ya acumula 33 unidades y 10 triunfos, además extendieron su racha a 52 victorias cuando juegan en casa por eliminatorias. De la mano de su máxima figura, Neymar, el gigante suramericano se convierte así, por ahora, en el único combinado suramericano con su nombre inscrito en el Mundial.

grupo, amén del buen accionar del arquero Wuilker Faríñez, que nuevamente sobresalió tapando un cobro desde los doce pasos de Alexis Sánchez. “Lo de Faríñez me satisface muchísimo”, resaltó Dudamel sobre el joven de 19 años. Por último, el también entrenador del combinado sub-20, sostuvo

que pese a la adversidad del equipo absoluto (último de la clasificación con 6 puntos) se le encontrará siempre firme y convencido de lo que es capaz de lograr con este equipo, pensando desde luego en el futuro, en este caso la ruta al Mundial de Qatar-2022, hacia donde aspira a contun dad.

Así va la eliminatoria PAÍS

J G E P GF GC PTS

Brasil *

14 10 3

1 35 10 33

Colombia

14 7 3 4 18 15 24

Uruguay

14 7 2 5 26 17 23

Chile

14 7 2 5 24 19 23

Argentina

14 6 4 4 15 14 22

Ecuador

14 6 2 6 23 20 20

Perú

14 5 3 6 22 23 18

Paraguay

14 5 3 6 13 21 18

Bolivia

14 3

Venezuela +

14

1 10 12 32 10

1 3 10 17 34 6

Clasificado (*) Eliminado (+)

Próxima jornada agosto 2017 Venezuela vs Colombia Chile vs Paraguay Brasil vs Ecuador Perú vs Bolivia Uruguay vs Argentina

Equipo sub-20 cumplió fogueo en Chile

Los criollos terminaron con balance de 1 y 1 su preparación en suelo austral.

El combinado nacional sub-20 culminó una serie de dos desafíos preparatorios en Chile, de cara a lo que será su debut, en poco más de mes, en el Mundial de la categoría a celebrarse en Corea del Sur. La escuadra que dirige Rafael Dudamel venció el sábado al combinado local 1-0 con gol de Yeferson Soteldo. En ese compromiso se produjo el estreno con la selección vinotinto de la categoría de Adalberto Peñaranda, quien además jugó con la absoluta en el revés ante los australes.

Dos días después Venezuela se enfrentó al conjunto de la Universidad de Chile ante el cual cayó por 4-2. En dicho cotejo marcarían por nuestro equipo Yangel Herrera, al minuto 70, y Sandro Notaroberto, en la fracción 79. Sergio Córdova tendría para colocar el tercero desde el punto penal, pero su remate sería tapado por el guardameta de los universitarios que dejaría el balón regado para que Córdova se redimiera, aunque su disparo se estrellaría en el travesaño.

El equipo nacional intentó recuperarse de una desventaja inicial de 4-0, pero la reacción fue tardía e insuficiente. Por los chilenos anotarían Yerko Leiva en par de oportunidades, Matías Pinto y Valentín Castellanos. Luego de esta gira, la sub-20 retornó a nuestro país para continuar afinando detalles que dejen todo listo para enfrentar la cita mundialista asiática a Alemania el 20 de mayo por el inicio del grupo B, en el Estadio de la Copa Mundial de Daejeon. HU


www.ciudadccs.info

JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

Boxeo de Calle rindió homenaje al recordado José César Luna > Se cumplieron cuatro años de la desaparición física del púgil de la parroquia La Vega JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS

El programa Boxeo Bolivariano de Calle rindió homenaje al desaparecido púgil caraqueño José César Luna, fallecido hace cuatro años, quien se formó como atleta en las jornadas de este pugilismo itinerante, siempre vistiendo la camiseta del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere). Charly Sarría, promotor del Boxeo Bolivariano de Calle y directivo de la Asociación de Boxeo Aficionado del Distrito Capital (Aso Boxeo Distrital), informó que este evento boxístico constó de ocho combates realizados sobre el cuadrilátero del gimnasio Rafael “Pantoño” Oronó, ubicado en el Estadio Brígido Iriarte de El Paraíso. Como Mejor Boxeador de la cartelera, premiaron a Juander Cedeño (Escuela Canelón) quien venció por decisión de los jueces 3-0 a José Hernández (Equipo Formando Futuro, F.F), en combate de la categoría infantil (30 kilogramos). Mientras que en la categoría cadete, en los 46 kg, Jackson Caripa (F.F) se impuso por nocaut técnico (KOT) en el primer asalto a Albert Jugador (Es. Canelón); Omar Náser (Escuela José Rincones) por 3-0 sobre Alexander Puello (Imdere, 48 kg); Iván Itriago (equipo Nuevo Horizonte) 2-1 a Fernando Castro (del

Incluido patinaje en Olímpicos de la Juventud CIUDAD CCS

El patinaje de velocidad fue incluido en el programa oficial de los III Juegos Olímpicos de la Juventud, Buenos Aires 2018. Así lo dio a conocer el Comité Olímpico Internacional (COI) en su reciente reunión celebrada en PyeongChang, Corea del Sur. El año pasado el COI había confirmado la entrada al programa olímpico de Tokio 2020 del karate, surf, escalada deportiva, beisbol en el género masculino, softbol en el femenino y del skateboard (patineta). y obedeciendo a esto se cumplirían igualmente a manera de modelaje en la magna justa juvenil, reseñó una nota de prensa de Mindeporte. En este sentido, el hecho de haber incluido el patinaje en su modalidad de velocidad como deporte oficial en unas olimpiadas juveniles, ya es considerado para la Federación Internacional de Roller Sports (FIRS por sus siglas en inglés) como un logro histórico para los deportes sobre ruedas.

El gimnasio quedó pequeño para la cantidad de aficionados que auparon a los púgiles. FOTO FRANCISCO JAUREGUI /IMDERE. club Lino Pérez, 51 kilogramos). En juvenil: Armando Rodríguez (Club Toño Paraíso) doblegó por 2-1 a Kelvin Crespo (Nuevo Horizonte, 56);Yoiker Gutiérrez (Es. Lino Pérez) por KOT a Misael Velásquez (Poli-Caracas, 57). Nixon Herrera (F.F) 3-0 a Jonathan Carrero (Quintana Boxing,

64) y Eduardo Medina (Escuela Hermanos Arnal) también aplicó 3-0 a Gelver Rojas (Gran Misión Vivienda a Toda Vida Venezuela, 66). A SUPERAR CIFRA Sarría aprovechó para informar que “este año esperamos superar los 120 programas, cifra que pese

a las dificultades económicas conocidas, alcanzamos en el 2016”. También recordó que estas programaciones tienen el apoyo del Gobierno del Distrito Capital, del Imdere, Mindeporte y el IND: “El compromiso es masificar más el boxeo aficionado, en cada una de las 23 parroquias caraqueñas”.

Caciques anunció equipo que enfrentará a Colombia El cuerpo técnico de la Federación Venezolana de Boxeo Aficionado (Feve Boxeo) definió los cinco pugilistas que representarán al país vistiendo la camiseta de Caciques de Venezuela, en el compromiso que tendrán contra su similar Heroicos de Colombia, en la continuación de la VII edición de la Serie Mundial de Boxeo (WSB, por sus siglas en inglés) a disputarse mañana en el gimnasio del Polideportivo José María Vargas. Los entrenadores Alfredo Lemus, Omar Coffi y su colega de origen cubano Ismael Navarro, confirmaron que estará en acción Yonny Calderones en la división de los 49 kilos (mosca ligero). José Díaz en la categoría gallo

DEPORTES | 23

(56 kilos), Luis Arcón en la división welter ligero (64 kg), Johan González en el peso mediano (75) y Alfonso Flores en el pesado, que tiene un tope de 91 kilogramos. Del grupo, los contendientes de mayor experiencia y jerarquía son el guariqueño Arcón, con intervenciones en citas olímpicas, y José Díaz Azócar, quien debutó en la WSB del año pasado.

Arcón (izquierda) irá en procura de quitar el invicto a los neogranadinos.

BUSCAR LA CLASIFICACIÓN El entrenador Navarro está claro en que “el principal objetivo es poder clasificarnos a los playoff, por eso debemos vencer a Colombia aquí de visitante”. En tanto su colega venezolano Alfredo Lemus recordó que ante

Heroicos caímos como visitantes. “El equipo colombiano es fuerte, pues también venció a los actuales campeones, Domadores de Cuba. Así que la tarea será dura”, reiteró Lemus. Por algo, el equipo Heroicos de Colombia es el líder del grupo A

Zona Americana, con 12 puntos. Siguen Domadores con 10; Caciques de Venezuela con 4 y Cóndores de Argentina en el último lugar, con apenas un punto. Así que Venezuela tendrá el chance de quitarle el invicto a la representación de Colombia. JECM

Atletismo criollo entró a directiva suramericana CIUDAD CCS

La nueva constitución de la Confederación Suramericana de Atletismo tendrá a la dirigencia venezolana en posiciones de privilegio, tras la Asamblea Anual Ordinaria que el martes concluyó en Sao Paulo, Brasil, y en la que el presidente de la Federación Venezolana de ese deporte, Wilfredys León, resultó electo primer vicepresidente de la entidad regional. León estará al mando de la estructura de cinco vicepresidentes, que incluyen a Myrta Doldan de Paraguay, Lionel De Mello de Uruguay, Ricardo Sasso de Panamá y Ramiro Varela de Colombia. Sin embargo, tras la modificación de la estructura aprobada en Sao Paulo, el dirigente venezolano quedará como único vicepresidente a partir de 2019, hasta 2021, cuando expira su mandato. “Con esta vicepresidencia se nos abre otro camino para acceder a los centros de preparación, a las competencias, a los cursos de entrenadores”, dijo el federativo venezolano.


24 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

ABREVIADOS>

Criollas jugarán Mundial 3x3 en el Grupo B

Evo Morales: El Dakar integra a los pueblos El presidente boliviano, Evo Morales, calificó ayer el Rally Dakar como un evento que contribuye a la integración de los pueblos de América Latina, al congregar a competidores de varios países de la región. En la presentación del Dakar 2018 en La Paz, Morales dijo que la carrera permite al mundo conocer a Bolivia y sus atractivos turísticos y culturales, reseñó Prensa Latina. El jefe de Estado comentó que eventos de ese alcance -ya sean culturales o deportivos- ilustran el crecimiento del país y sus avances en el campo económico y social.

CIUDAD CCS

La selección nacional de baloncesto femenino ya sabe cuáles serán sus rivales en el Campeonato Mundial 3×3 que se realizará a partir del próximo 17 al 21 de junio en Nantes, Francia, al quedar en el Grupo B, informó el portal web de la FIBA (Federación Internacional de Baloncesto). La Vinotinto compartirá grupo con la anfitriona Francia, Suiza, España y Turkmenistan. Cabe recordar que la delegación dirá presente en el campeonato tras una invitación formal, luego de tener experiencia en anteriores torneos de la modalidad realizados a lo largo del mundo y que otorgan puntos para el ránking. El resto de los emparejamientos quedó de la siguiente manera: Hungría, Rusia, Alemania, Kyrgyztan y Kazakhstan en la llave A. Mientras que Holanda, Ucrania, China, Japón y Australia en el lote C. Italia, Argentina, Bahréin, Camerún y República Checa en el D.

Karim Bernoti dominó jornada de tiro deportivo CIUDAD CCS

El capitalino Karim Bernoti no tuvo problemas para dominar nuevamente las cuatro modalidades disputadas en el marco de la II Válida Nacional de Tiro Policial, realizada recientemente en el polígono de Maracay, Aragua, y que fue avalada por la Federación Venezolana de Tiro Deportivo. Al igual que en la I válida, realizada en el Fuerte Tiuna, Karim Bernoti inicialmente dominó la modalidad de Revolver de Servicio con 472 puntos en 48 disparos. El segundo lugar fue para Ricardo Valera con 469 y completó el podio José Luis Rodríguez con 467. Bernoti igualmente fue primero en Pistola de Servicio con 475, luego quedaron Iñaky Sánchez (466) y José Lasso (459). En Revolver Distinguished registró 560 puntos, escoltado por José Luis Pérez (558) y Freddy Paipa (550). Finalmente, en Pistola Distinguished, Bernoti acumuló 572 seguido por José Luis Rodríguez (523) y José Luis Pérez (279).

Dos atletas turcas tienen que devolver medallas El conjunto de la capital se erige como el equipo más sólido de la presente campaña de la LPB. FOTO @COCODRILOSDECCS

El campeón Cocodrilos recibe al monarca de Las Américas > Los saurios chocarán con Guaros hoy y mañana en una serie de alto nivel HAROLD URRIETA CIUDAD CCS

El vigente campeón de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB), Cocodrilos de Caracas, recibirá esta noche (7:00) y mañana a Guaros de Lara, doble monarca de la Ligas de Las Américas, en una serie que hará echar chispas al tabloncillo del Parque Naciones Unidas de El Paraíso. El conjunto capitalino, que hasta ahora luce imbatible jugando en condición de local, anda en uno de sus mejores inicios de campaña con un balance envidiable de 13 triunfos por apenas una derrota (ocurrida ante Gigantes de Guayana). Traen los ánimos por las nubes luego de barrer a Trotamundos de Carabobo, en el Fórum de Valencia, con gran accionar de sus foráneos, el alero John Flowers, designado por la Liga como el Jugador de la Semana y el centro Maurice Sutton, Jugador del Mes. Mientras que los crepusculares llegan tras dividir honores con Bucaneros de La Guaira en el Domo Bolivariano de Barquisimeto. BUCANEROS RETA AL ACORAZADO Bucaneros de La Guaira visitará hoy y mañana el gimnasio Luis Ramos de Puerto La Cruz para medirse a Marinos de Anzoátegui, en lo que será una serie electrizante.

Los del litoral central parecen haber encontrado su rumbo, por lo que ambos duelos contra el Acorazado Oriental serán de gran intensidad. Los anzoatiguenses entre tanto, acumulan varios días de descanso, pues su pasada serie ante Gaiteros del Zulia, fue reprogramada por reparaciones en la sede del equipo furrero, el gimnasio Fenelón Díaz de Punto Fijo. FELINOS RECIBEN AL EXPRESO AZUL El gimnasio José Joaquín Papá Carrillo de Sebucán también será escenario de dos confrontaciones de alta factura, cuando se vean las caras el local Panteras de Miranda y Trotamundos de Carabobo. Ambos quintetos vienen de ser barridos. Los felinos cayeron en días consecutivos ante Guaiqueríes de Margarita, mientras que el expreso azul no pudo defender la casa ante Cocodrilos de Caracas. LA TRIBU VISITA A LOS ASTADOS Guaiqueríes de Margarita buscará mantener su buen momento en la naciente temporada, en su visita a Maracay, para retar a Toros de Aragua, colista de la Conferencia Occidental, pero duro rival en su feudo. La tribu viene de barrer a Panteras, mientras que los astados fueron capaces de ganar uno de dos cotejos en su gira por Guayana.

Tabla de posiciones Conferencia Occidental Equipos J G Cocodrilos 14 13 Trotamundos 12 6 Guaros 7 3 Gaiteros 8 3 Toros 9 2

P 1 6 4 5 7

JV 6.0 6.5 7.0 8.5

Conferencia Oriental Equipos J G Gigantes 12 7 Bucaneros 13 7 Guaiqueríes 11 5 Marinos 8 3 Panteras 11 3

P 5 6 6 5 8

JV 1.0 2.0 2.5 4.0

Jornada para hoy Hora Local Visitante

Lugar

7 pm

Cocodrilos

Caracas

7 pm

Marinos

7 pm

Panteras Trotamundos

7 pm

Toros

7 pm

Gaiteros

Guaros

Bucaneros Pto. La Cruz Guaiqueríes Gigantes

Caracas Maracay Punto Fijo

FURREROS RECIBEN A COLOSOS DEL SUR Gaiteros del Zulia tendrá una dura misión cuando, como locales, intenten detener al complicado Gigantes de Guayana, líder de la Conferencia Oriental. Los furreros postergaron su pasada serie ante Marinos y con varios días sin acción, se han preparado para frenar el empuje de los colosos del sur.

La Federación Internacional de Atletismo (IAAF) anunció ayer el retiro de las medallas de plata olímpicas ganadas por las atletas turcas Gamze Bulut y Elvan Abeylegesse. En ambos casos, se trata de dopaje detectado en pruebas retroactivas y conllevan además la anulación de los resultados en las competiciones de los últimos cuatro años. Bulut pierde la plata ganada en los mil 500 metros de los Juegos Olímpicos de Londres-2012, mientras Abeylegesse debe devolver las que ganó en Beijing-2008, en los cinco mil y 10 mil metros. PL

Noruego Kristoff ganó etapa en carrera belga El ciclista noruego Alexander Kristoff ganó ayer la segunda etapa de la carrera belga Tres Días de la Panne, sobre 192,9 kms que recorrió en 4 horas, 34 minutos y 55 segundos. Kristoff domino en el embalaje final al local Edward Theuns y al alemán Marcel Kittel. En la general, el belga Philippe Gilbert mantuvo el jersey de líder con 50 segundos de ventaja sobre el austríaco Matthias Brandle y 1:07 minutos ante Kristoff. PL

Wizards acabó con 38 años de sequía en la NBA Los Wizards de Washington festejan ayer su primer título de división en 38 años, tras eslabonar su cuarto triunfo consecutivo en la Liga profesional estadounidense de baloncesto (NBA). Los Wizards (46-28) doblegaron a Los Ángeles Lakers y pusieron fin a una sequía sin un título de división de 38 años, la mayor en la NBA. PL


www.ciudadccs.info

JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

CULTURA | 25

Todo listo para que arranque la fiesta teatral > La sexta edición del Festival Internacional de Teatro de Caracas se realizará del 21 al 30 de abril > La preventa de boletos comienza el 10 de abril VERÓNICA ABREU ROA CIUDAD CCS

El próximo 21 de abril el Festival Internacional de Teatro de Caracas subirá el telón con la presentación de la pieza colombiana Labio de Liebre (venganza o perdón), a cargo de las agrupaciones Teatro Colón de Bogotá y Teatro Petra, en el Teatro Municipal, a las 5:00 pm. Bajo el lema “Vernos al sur”, con el que dedican el Festival a los países de Nuestra América, la fiesta de las tablas se extenderá hasta el 30 de abril y recibirá a 120 compañías nacionales y 23 internacionales provenientes de Argentina, Colombia, Brasil, Chile, Cuba, México, Uruguay, Ecuador. La información la ofreció el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, durante una rueda de prensa realizada ayer en el Teatro Nacional, a la que asistió acompañado de la jefa de Gobierno del Distrito Capital, Carolina Cestari; el presidente de Fundarte, Freddy Ñáñez; el presidente del Centro Nacional de Teatro, Alfredo Caldera; el director Costa Palamides, el actor Antonio Cuevas y el productor David Lanz. Serán 24 las salas en las que se presenten las propuestas escénicas. Están contempladas 30 funciones de circo, 110 funciones de títeres y 60 funciones en tarima central. Asimismo, se ofrecerán cien actividades recreativas, 35 talleres y 10 conversatorios. En esta oportunidad se sumarán a las salas el Teatro San Martín, la sala Rajatabla y el Taller Experimental de Teatro. Rodríguez dijo que como novedad, en esta edición de la fiesta escénica, el Eje Infantil será realizado tanto en el Parque Los Caobos, como en el Parque Alí Primera de Catia y también se ofrecerán funciones en el Bulevar César Rengifo. Una vez más la plaza Diego Ibarra se convertirá en Ciudad Teatro, “para el encuentro, para la música, para la alegría, para el entusiasmo”, dijo Rodríguez. El alcalde informó también que a partir del próximo 10 de abril se inicia la preventa de boletos para las funciones, que pueden adquirirse a través de la página web del

Festival: www.festivaldeteatrodecaracas.org.ve y en las taquillas de los teatros Bolívar, Municipal, Nacional, Catia y Teresa Carreño por un costo de Bs 1.000. Los boletos comprados vía online tendrán un recargo por el uso de la plataforma. Las funciones de teatro de calle en Ciudad Teatro y espacios abiertos serán gratuitas. Por su parte Carolina Cestari, jefa de Gobierno del Distrito Capital y fundadora junto a Pedro Lander del Movimiento de Teatro César Rengifo, informó que la agrupación actoral ofrecerá funciones de calle en nuevos urbanismos y corredores de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor Añadió Cestari que este año se garantizará a los asistentes el transporte de ida y vuelta para todas las funciones. Asimismo indicó que junto al presidente de Fundarte trabajan en la movida cultural, que a propósito de esta fiesta, tendrá lugar en las escuelas distritales de Caracas. UN FESTIVAL CONSOLIDADO El alcalde Jorge Rodríguez indicó que desde el año 2011, la fiesta teatral ha obtenido logros que en su primer año se tradujeron en la recuperación de espacios para el teatro. “Debido al éxito que tuvo ese festival y al entusiasmo con el que los caraqueños acogieron el I Festival de Teatro de Caracas en el 2011 nos dimos a la tarea, desde el Gobierno Bolivariano, de recuperar todos los teatros de la ciudad capital”, enfatizó Rodríguez. Agregó que para ese momento más de 60 mil personas disfrutaron de las funciones, cifra que para el año 2013 se elevó a 200 mil espectadores y en el 2015, a casi un millón de personas. “Es muy auspicioso que hayamos amanecido hoy anunciando este festival internacional dedicado a la América, después de que Venezuela haya dado la batalla que dio y seguirá dando para mantener nuestra soberanía, nuestra autodeterminación y nuestra independencia”, subrayó el alcalde.

El elenco del Centro Nacional de Teatro recibió el Teatro Nacional como sede de manos del alcalde. FOTO LUIS BOBADILLA

El alcalde estuvo acompañado por Carolina Cestari, Alfredo Caldera y Freddy Ñáñez. FOTO MARCOS COLINA

Crearán fondo para la producción teatral y recuperación de teatros En la búsqueda para que el Festival de Teatro tenga continuidad y repercusión en todo el territorio nacional, el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, anunció que se creará un fondo de 72 millones de bolívares para apoyar la creación teatral nacional de asociaciones civiles, fundaciones o personas naturales reconocidas en el mundo de las artes escénicas, destinados a la producción, coproducción y patrocinio de montajes de espectáculos teatrales. “Hemos querido que no quede el festival de teatro circunscrito a la

fecha sino por lo que deja para el buen vivir de la ciudad”, dijo. Agregó que se creará también el programa Corredores culturales que consiste en la convocatoria anual para el apoyo a proyectos presentados por los comités de cultura de los consejos comunales de Caracas para el fortalecimiento del teatro comunitario en lo referente a creación de elencos y fortalecimiento de los ya existentes, investigación y formación. Igualmente, señaló Rodríguez que el Premio de Dramaturgia César Rengifo será aumentado a un

millón de bolívares. Asimismo anunció la rehabilitación de tres salas de teatro independientes, como lo son el Teatro San Martín, Teatro Luis Peraza y Teatro Rajatabla, con el aporte de 220 millones de bolívares. En la actividad Rodríguez hizo entrega formal al elenco de la Compañía Nacional de Teatro (CNT) y su presidente Alfredo Caldera, del Teatro Nacional como sede para sus presentaciones y ensayos. “Para que de forma permanente la formación de la CNT ocurra en el Teatro Nacional”, dijo.


26 | LIBROS CCS

JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

REDACCIÓN TIBISAY MAZA

QUÉ LEEN >

Una vida libre de violencia

ABREBOCA >

Juan Calzadilla

> La obra Entre mujeres nos cuidamos, recoge las experiencias de féminas que residen en San Agustín

En honor al Comandante

Poeta y crítico de arte venezolano

Apuntes y congojas de una decadencia novelada en tres muertes, de Ana Enriqueta Terán “Esta es la única novela que ha consolidado la autora, ya que la mayoría de sus piezas están orientadas hacia la poesía. Quizás este libro pueda orientar a los nuevos escritores. La obra tiene mucho potencial, pero lastimosamente casi nadie la conoce”.

Casandra Valenz Ama de Casa

El Alquimista, de Paulo Coelho “Esta aventura les ayudará a ver más allá de lo que uno sueña en la vida. No solo debemos crecer en lo material sino también en lo espiritual. Es necesario que nos llenemos de coraje para consolidar una vida mejor. Sinceramente este libro me dejó muchas enseñanzas”.

Alex Cortes

Comunicador social

El Audiovisual y la niñez, de Pablo Ramos Ailynn Torres “Es un libro que trata sobre los efectos, consecuencias, intenciones que tienen los programas de televisión dirigidos a los niños, eso ayuda a entender por qué los niños asumen algunas conductas y estereotipos. Me gusta porque permite entender un poco más sobre este fenómeno”.

Oriana Moncada

Estudiante de fotografía en la Unearte

El principito, de Antoine de Saint-Exupéry “Ha sido mi libro favorito desde que tengo memoria, en un cumpleaños mi tía me lo obsequió con todo el amor del mundo. Me identifico mucho con el hecho de que el personaje principal crece, pero sin convertirse en un adulto, es decir no pierde a su niño interno”.

Igor García

Comunicador social

Oficio de difuntos, de Arturo Uslar Pietri “Me gusta por tener datos precisos sobre el gobierno de Juan Vicente Gómez, a través de la brillante narración de Uslar Pietri.”

“Mi madre era muy niña cuando En el siglo XXI, en Venezuela, se me dio a luz, tenía 13 años, aún eshan promulgado leyes que garantaba aprendiendo de la vida. La tizan la protección, integración y quiero y le agradezco por haberme dignificación de la mujer en topermitido la vida. Si hubiera sido dos los ámbitos de la sociedad, otra me aborta, pero no lo hizo; me sin embargo, todavía prolifera el dio la oportunidad y la dicha de machismo y la misoginia que precontar o escribir hoy lo sucedido tende condenarlas en la sumisión (...) Por todo lo vivido decidí que mi y dependencia. profesión fuera la de maestra, peEn este sentido, la obra literaria Entre mujeres nos cuidamos: nuestro Entre mujeres nos ro esa maestra que da y enseña con cuerpo hecho historia, de El Perro y la cuidamos: nuestro cariño, amor y dedicación. Otra de las autoras, cuyo apelliRana, recoge las experiencias y re- cuerpo hecho do no fue revelado, le aconseja a flexiones de las féminas que resi- historia las mujeres no dejarse maltratar den en la parroquia San Agustín El Perro y la Rana por sus parejas. Ella cuenta que padel Sur. Este libro expone distintos tipos de vio- só por una relación tóxica. “Yo tuve un esposo que me maltrataba lencia hacia la mujer, como la física, la psicológica y la obstétrica. Por otro lado, tam- como le daba la gana, hasta me fui encima bién relata historias cargadas de unión, es- de él a darle, porque una no se va a dejar (...) Uno será muy pacífico pero llega el moperanza y perseverancia. Esta pieza literaria también tiene la in- mento en que uno tiene que ponerse agretención de dar a conocer el potencial crea- sivo. A raíz de eso fue nuestra separación, dor y analítico de las parroquias caraque- porque yo pensé que él podría matarme a ñas. “Es la última exigencia de Hugo mí o viceversa”. Por otro lado, en el libro, Zulay Gil coChávez para que el pueblo continúe la obra revolucionaria, sintetizada en la fra- menta que algunas mujeres se dedican a se: ‘Comuna o nada’, que resume buena maltratar y desmoralizar a su mismo géparte de la tensión que atraviesa hoy a esta nero, especialmente si se encuentra en Revolución. Crear comunas en las que el una situación delicada de salud que le Poder Popular desorganice todas las opre- impide defenderse. Esa también es una siones que se arrastran de una cultura cau- de las formas del machismo. “Cuando yo di a luz a mi hija, una doctodillista y patriarcal (...)”, expresa Claudia ra regañó a una señora quien gritaba tras Korol durante el prólogo del texto. Una de las anécdotas más conmovedoras dar a luz a su sexto hijo, la doctora le prees la de Yeraldine Páez, quien no tuvo la po- guntó ‘¿Qué tanto lloras, si tienes tantos sibilidad de ser criada por sus padres, lo hijos y más de treinta años?’ En ese mocual demuestra que el abandono y la apatía mento no lo vi como maltrato, era como es otro rostro del maltrato. Posteriormente una burla (...)”. Los interesados pueden conseguir este logró fortalecerse y enterró todos aquellos sentimientos negativos que tuvo hacia sus interesante libro en el portal web de esta casa editorial y descargarlo gratuitamente. progenitores.

BIBLIOTECA AYACUCHO>

Inquietudes humanas El pueblo caraqueño podrá adentrarse hacia las reflexiones, inquietudes y añoranzas del ser humano a través del texto Meditación inquieta, de José Antonio Ramos Sucre. En esta pieza poética los personajes buscarán con desesperación su lugar en la tierra, sin embargo, el camino está repleto de pruebas, peligros y obstáculos. Otro dato interesante Meditación son las ilustraciones inquieta monocromáticas que acompañan a los De José Antonio relatos, ya que están Ramos Sucre Editado por la Fun- representados por seres fantasmagóricos, dación Biblioteca oscuros y extravagantes. Ayacucho

Preludio, La espía, La vida del maldito, La alborada, El sopor, Sueño, Elogio de la soledad, Entonces, La ciudad de los espejismos, El desesperado, Visión del norte, El residuo, El alivio, El emigrado, La ciudad, El Bejín, La aristocracia de los humanistas y El canto anhelante, son algunas de las historias presentadas en el texto. “Yo estaba proscrito de la vida. Recataba dentro de mí un amor reverente, una devoción abnegada, pasiones macerantes, a la dama cortés, lejana de mi alcance. La fatalidad había signado mi frente (...)”, expone el poema El romance del bardo. Puede que la juventud criolla se sienta atraída por Los celos del fantasma. “Yo contaba apenas veinte años cuando terminé los estudios en una antigua universidad (...)”. El texto está disponible en el portal web de esta casa editorial.

Hugo se encuentra con Simón Hugo se sabe de cabo a rabo toda la vida de Simón Bolívar. Fechas, batallas, amores, campañas, victorias y derrotas de nuestro Libertador, las recita de memoria en reuniones y las clases de la Academia Militar. -Hola, Hugo. -Hola, Simón. Hugo Chávez una -¿Qué haces? biografía que es como -Estudio tu vida, quiero conocerte un cuento mejor, saber lo que hiciste y lo que dejaste de hacer. Escrito por -¿Y para qué? Armando Carías Ilustrado por Balbi Cañas -¡Para continuarlo! Esta conversación no se dio en Colección Infantil realidad, pero podríamos imaginarEdiciones del Correo la. del Orinoco -¡Quiero continuar tu obra, Simón! -¡Hugo, ¡hazlo! Yo te acompaño en tu sueño de libertad, que fue también el mío. Y esa noche, la llama bolivariana se encendió en el corazón de Hugo. Hugo se rebela Hugo mira fijamente a la cámara y en dos palabras resume el sentimiento de todo un pueblo: -Por ahora... Es la madrugada del 4 de febrero de 1992. Los tanques salen de Maracay rumbo a Caracas. Su destino final es el Palacio de Miraflores. Su objetivo: tomar el poder. Cundo ya han iniciado la toma del Palacio y la residencia presidencial La Casona, tienen problemas para comunicarse. Los militares rebeldes han sido delatados, por lo que el objetivo no se puede lograr... -Por ahora... La rebelión, en lo militar, no ha tenido éxito. Sus dirigentes deben rendirse. Son detenidos y encarcelados. Hugo le habla al país y, sin proponérselo, logra una gran victoria: millones de venezolanas y venezolanos ven, por primera vez, el rostro de un hombre que asume su responsabilidad y que con una sencilla frase expresa los deseos de un pueblo que encuentra, en apenas dos palabras, la respuesta a sus esperanzas... -Por ahora... Hugo nos deja la Patria ¿Tú sabes lo que es la Patria? ¿De qué tamaño es la Patria? El sábado 8 de diciembre del año 2010, Hugo nos encarga la Patria. Sin decirlo, se despide de su pueblo, alza la Constitución con su mano izquierda, besa la cruz y canta: -Patria, Patria, Patria querida, tuyo es mi cielo, tuyo es mi sol... La Patria puede tener muchos tamaños, para Hugo es infinita. Puede comenzar en una pequeña casa de techo de palma, a la orilla de un río, y llegar hasta lugares muy lejanos, cuyos únicos límites son el amor y la solidaridad. Tal vez por eso Hugo, al despedirse, no está triste, sereno sí, pero no triste. Y canta: -Patria, Patria, tuya es mi vida, tuya es mi alma, tuyo es mi amoooor... Hugo vuela a la eternidad El 5 de marzo del año 2013, a las 4:25 pm, ese amor se hace eterno y Hugo va a reunirse en la Patria que habitan quienes, como él, se han dedicado a amar a la humanidad y a luchar por ella. Allí se encuentra Hugo con Maisanta, peleando junto a Zamora; por allá ve al mismísimo Simón Bolívar, recibiendo de Miranda la bandera; de este lado Aquiles Nazoa y Alí Primera, improvisando un corrío; El Che, Sucre, y su amigo “El Catire” Acosta Carles. ¡Todos están! (...).


www.ciudadccs.info

JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

Invitan al pueblo a profundizar en el pensamiento zamorano > Conocer las luchas populares permitirá combatir la guerra económica MANUEL HINCAPIÉ GARCÍA CIUDAD CCS

Representantes de comunas, movimientos sociales, servidores públicos y Poder Popular, participaron ayer en la Cátedra Nacional Ezequiel Zamora, Caracas: Retos de Producción, realizada en la sala Juan Bautista Plaza de la Biblioteca Nacional. La actividad se dictó con la finalidad de generar en la población espacios de debate donde se profundice en el pensamiento del General del Pueblo Soberano, Ezequiel Zamora, como vehículo de unidad del pueblo. Con este espacio se busca también incentivar una economía productiva y orientaciones políticas que respondan a las necesidades del pueblo, dándole mayor fuerza al planteamiento de la contraofensiva económica, social y política que plantea el presidente Nicolás Maduro Moros. El encuentro lo encabezó el viceministro del Sistema de Formación Comunal y Movimientos Sociales, Elio Hernández, quien manifestó que la idea es despertar la conciencia de los venezolanos para que profundicen en la verdadera historia del país. “Ha habido una dispersión de la fuerza popular, entonces Zamora significa el protagonismo del pueblo y eso es lo que estamos buscando, la unión y el fortalecimiento del Poder Popular organizado en sus comunas y que sigan conformándose como el nuevo Estado”, dijo. En el lugar también tuvo participación el historiador y presidente del Centro Nacional de Historia, Pedro Calzadilla, quien resaltó que el imperio norteamericano siempre ha que-

La cátedra se replicará en otros estados del país. rido ocultar la verdadera historia del país, siendo importante que los jóvenes conozcan las luchas populares. Explicó que el pueblo venezolano se reveló con Simón Bolívar frente a la élite colonizadora; luego con el líder campesino Ezequiel Zamora y su consigna Tierras y hombres libres, donde reivindicó la lucha de Bolívar; y posteriormente con el Comandante Chávez que continuó el legado de Bolívar y Zamora. “Es el marco que nos explica por qué estamos en medio de esta guerra económica, es una faceta más de esta batalla histórica. Si no entendemos por qué ocurre esto nos derrotan, porque perdemos la razón, el rumbo, la fortaleza, que no puede venir de otro lugar sino de la razón histórica”. Por su parte, la encargada de la comisión de activación de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) en Caracas, Griselda Oli-

veros, destacó que el encuentro, que van a replicar en otros espacios, permite conformar estructuras y sistemas que contribuyan a dar un salto de la producción capitalista, a la producción socialista. “Es necesario que nos despleguemos a la gente y que lleguemos a los barrios, tenemos que llevar la cátedra a los movimientos sociales y populares, a eso se refería el Comandante Chávez cuando decía que había que llegar al pueblo”, aseveró. Además, comentó que “la forma de organización que nos dejó Chávez como la Misión Vuelvan Caras para romper con la lógica capitalista, empezó a incorporar a la gente en trincheras de esta revolución, que hoy se traduce en un proyecto de defensa como es el CLAP. Un proceso lento pero que venimos trabajando en ello”, puntualizó.

Orquestas del Conservatorio Simón Bolívar se reunirán en un solo escenario CIUDAD CCS

El próximo jueves 06 de abril a partir de las 5:00 pm, se presentará el encuentro musical Venezuela, tres vibraciones en la sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño, donde participarán la Orquesta de Campanas Simón Bolívar, la Orquesta de Guitarras y el Cuarteto de Saxofones, pertenecientes al Conservatorio de Música Simón Bolívar. Según un boletín de prensa, el espectáculo dirigido a todo público hará de la música el elemento unificador entre registros y formatos dife-

rentes en cada agrupación, cuyos repertorios contendrán obras significativas de artistas venezolanos. La presentación incluirá una interpretación en conjunto del tema Venezuela, canción considerada como uno de los himnos del país por la popularidad y el sentimiento que evoca. La Orquesta de Campanas, dirigida por Daniel Rangel, se fundó en el año 2013, conformada por niños y jóvenes de entre ocho y 20 años, los cuales destacan por la destreza en el manejo de las campanas de mano o de bronce.

Dirigida por Jonás Joya, la Orquesta de Guitarra fue creada en el 2012 y la conforman 20 músicos que utilizan en sus conciertos la guitarra tenor y la guitarra contrabajo. Por su parte, el Cuarteto de Saxofones dirigido por Jesús Alexander Brito, está compuesto por cuatro músicos venezolanos ejecutantes del instrumento, creado en el 2013 por profesores y alumnos de la cátedra de saxofón del conservatorio. Los interesados en asistir, las entradas tendrán un costo de mil Bs. En las taquillas del teatro.

CULTURA | 27

GIPSY GASTELLO ENTRE LIBROS> La era digital para escritores principiantes En tiempos de guerra económica, la industria del libro no escapa a la rebelión del capital contra los ciudadanos de a pie. Los altísimos costos de publicación, por temas de papel y planchas básicamente, hacen hoy en día una aventura casi imposible las ediciones de autor, que para hace unos años atrás era una opción muy viable para quienes pretendían abrirse camino en ese círculo diminuto e inaccesible de los escritores. Para que una editorial privada apueste por un escritor, ese escritor debe garantizar que su obra será de interés para el público. Pero,¿cómo se pone a prueba sin tener una editorial que apueste por su trabajo? Entonces, vuelve a darse la vuelta en ese círculo interminable del huevo y la gallina. Tocar puertas con manuscrito en mano no es tarea fácil. Participar en concursos literarios depende del azar incontrolable. Para publicarse a sí mismo, el autor debe contar con una gran suma de dinero o endeudarse hasta el cuello. Sin embargo, en medio de este panorama tan hostil debemos recordar que estamos en plena ebullición de la era digital, ese nuevo mundo 2.0 que lo pone todo (o casi todo) al alcance de nuestra mano. Entonces, he ahí la respuesta: emigrar, por ahora, al soporte virtual. Abrir un blog es lo más fácil del mundo. También colgar una obra en formato PDF. Incluso hacerse de un programa de diagramación básico para diseñar empíricamente. Existen aplicaciones telefónicas para escritores. En la calle hay mucho que decir y cada día son más quienes quieren decirlo. Los precios impagables de una imprenta no deberían frenar ese ímpetu. El libro de papel, en su formato físico tradicional, no es una negativa rotunda, mucho menos cuando sigue siendo el sueño máximo de quien pretende dedicarse al mundo de las letras. Aquí lo importante es saber que el primer paso es generar lectores, y la única forma de hacerlo es mostrando lo que se escribe. Hoy en día abundan las opciones para comunicarnos con comodidad. Así que al tomar una decisión, se debe asumir un compromiso con los lectores potenciales: colgar contenidos con frecuencia, actualizar consecuentemente, cumplir con lo prometido, interactuar, generar respuesta. La competencia es atroz, las nuevas voces en formatos digitales se van sumando a cada segundo; así que crear una rutina, un refugio seguro, un lugar al cual llegar, es básico en esto de abrirse camino. El agente literario español Guillermo Schavelzon dice, en su blog casualmente, que “hoy la gran preocupación de las editoriales y todos sus integrantes es cómo hacer para vender libros: hacer saber que existen, encontrar a los lectores, poner los libros en su camino, en definitiva lo que hasta hace poco llamábamos simplemente promoción”. Por eso pudiera resultar comprensible que se haya puesto de moda cerrar la puerta en las narices de un escritor desconocido con su manuscrito en la mano. Incluso, algunas editoriales privadas no reciben escritos de nadie al menos que con su propio criterio los hayan encargado. ¿Qué hacer? Se preguntarán. Por lo pronto, escribir, seguir escribiendo. Publicar en cualquier plataforma, mientras sea posible, y no negarle a ese pueblo lector las nuevas obras de estas nuevas voces que andan recorriendo caminos para cumplir con su fin único: llegar al lugar adecuado. La editorial El perro y la rana, adscrita al Ministerio para la Cultura, está apostando por el formato digital. Su iniciativa llamada La biblioteca más liviana del mundo pudiera marcar la pauta en estos nuevos tiempos donde la tecnología ofrece sus supuestas bondades de interconexión humana sin límites. Vale la pena no perderles la pista. Contacto: ggastello@gmail.com/ @GipsyGastello


28 | CULTURA

www.ciudadccs.info

JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

Los abuelitos gozaron de la música, el baile y el canto. FOTO BERNARDO SUÁREZ.

El poeta Juan Mijares celebró sus 102 años > Con una jornada cultural lo festejaron en la UNI-3 TIBISAY MAZA GIMÉNEZ CIUDAD CCS

A través de la música, la danza y el deporte la Universidad de la Tercera Edad (UNI3) celebró el centésimo segundo cumpleaños del señor Juan Mijares, uno de sus integrantes más activos y dedicado al quehacer cultural venezolano. La profesora Cira Díaz Granados hizo una demostración de taichi, lo cual produjo que el espacio se llenara de energía positiva. La forma 24, la forma 25 y Chi Kung fueron los movimientos que ejecutó. El grupo de danza árabe compartió las piezas dancísticas Anafí enteresak y Aziza, mientras que el profesor Alberto Vivas le regaló al cumpleañero un tema operístico titulado Gaudeamus.

Por otra parte, el grupo de danza tradicional de la UNI-3 se unió a la fiesta y bailó las piezas el Mambo n°5 de Pérez Prado y Cecilia. Abuelitas y abuelitos se mostraron contentos y satisfechos tras la consolidación de esta fiesta, “Estoy inmensamente contento por el aprecio y el cariño que me demuestran en la UNI3, esto es una gran fraternidad”, expresó el cumpleañero. Mijares también recordó a la Caracas de su niñez. “Era como un pueblo del interior y ahora se transformó en una ciudad muy importante. Lo que me preocupa un poco es que antes las personas eran muy bondadosas, y esos valores se han ido perdiendo , es por ello que le pido a las nuevas generaciones que los rescaten”.

VOCES DEL PUEBLO

BLANCA DE BALAREZO

ANAHÍS MONSALVE

BEANNY OSORIO

Parroquia Coche

Parroquia Altagracia

Parroquia San Bernardino

“Fue un acto fenomenal, la UNI 3 es un sitio de esperanza donde estamos cumpliendo las cosas que no pudimos hacer en el pasado. El señor Juan es un ejemplo de vida que nos invita a cuidar nuestra salud para seguir cosechando frutos”.

“Estuvo muy chévere. En la UNI 3 es una tradición celebrar el cumpleaños de Juancito, él es nuestro tesoro. Está lúcido, activo, y es extremadamente jovial, esperamos que se quede con nosotros por muchísimo más tiempo. Lo queremos mucho”.

“La actividad estuvo buenísima, ya que es un señor que admiramos todos. Llegar a los 102 años con ánimo no es nada fácil. Espero llegar a esa edad, ya le pedí la fórmula. Le deseo mucha vida a Juancito y que se siga manteniendo su gran humanidad”.


www.ciudadccs.info

JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

Un Bolívar lúdico interactúa con los chamos en el Simón Rodríguez

CULTURA | 29

LA BIBLIOTECA Y SU GENTE>

> El proyecto Conociendo a Bolívar es impulsado por el teatro y la comunidad J. KARINA GARCÍA CIUDAD CCS

La sala a oscuras y el público en silencio; unos cincuenta niños miran con asombro las proezas del Libertador Simón Bolívar documentadas en el largometraje Conociendo a Bolívar. Se trata de un proyecto que adelanta Fundarte en conjunto con el Teatro Simón Rodríguez, ubicado en Sarría y presidido por Leonel García, y con el apoyo fundamental de los cultores que hacen vida en la comunidad. Todo esto con el objetivo fundamental de acercar el teatro y la historia a los chamos, tomando como escuela piloto a la Unidad Educativa Distrital Simón Rodríguez. “Es un reinvento del teatro. Cómo hacer para que nuestros chamos se enamoren del teatro y vengan al teatro”, precisó García. En esta jornada, de manera didáctica, estudiantes de primer a tercer grado conocieron a Bolívar. Luego de proyectada la película, apareció en escena con iluminación tenue la personificación de Bolívar, a cargo de Kelvin Baez, profesor de teatro, y del prominente maestro Simón Rodríguez, con la actuación del también profesor y cultor Tomás Enrique Mieres. La escenificación buscó mostrar a un Bolívar de carne y hueso, que recuerda su niñez mientras conversa con su maestro. Los dos personajes interactúan con el público entre juegos y acertijos, inundando la sala de sonrisas. “En esta ocasión hacer a Simón Rodriguez me tiene muy emocionado, sobre todo porque yo siento que ahorita, ante las dificultades que enfrentamos, uno de los grandes desafíos que tenemos que asumir es la formación, sobre todo en valores”, expresó Mieres sobre la personificación de Rodríguez, aseverando que luego de haber encarnado a más de 90 personajes durante su trayectoria como actor, encarnar a Samuel Robinson lo llena de satisfacción. Por su parte, el director de la escuela, José Felix Avello, valoró esta iniciativa que contará con un espacio fijo todos los viernes a partir de las 10:00 de la mañana y que culminará a mediados de abril, para dar paso al Festival Internacional de Teatro de Caracas. “La actividad es excelente. Esa sincronización que hay entre el video y las actuaciones en vivo de los actores me parece espectacular (...) a los muchachos les encantó y ahí está la muestra de que ha sido novedosa esta idea”, declaró. Además de teatro, los espacios del Simón Rodríguez sirven para la proyección de películas y otras actividades culturales impulsadas por la comunidad.

Documentos de Miranda son Patrimonio de la Humanidad.

Bitácora Mirandina JUFANY TOLEDO

Estudiantes conocieron a un Bolívar más humano. FOTO FUNDARTE

Teatro, cine y juegos se conjugaron en la actividad. FOTO BERNARDO SUÁREZ

VOCES DEL PUEBLO

EGLYS PALMA

KELVIN BAEZ

MIGUEL CARABALLO

Profesora de tercer grado de la escuela Simón Rodriguez

Cultor de la parroquia El Recreo y profesor de teatro

Estudiante de segundo grado de la escuela Simón Rodríguez

El teatro despierta en ellos el interés de conocer a nuestros próceres y todo lo que han luchado por nosotros desde hace tantos siglos.

La invitación se hace extensiva para que todos nos involucremos en este tipo de actividades que son muy formativas para los chamos.

Me gustó cuando vencieron a los españoles porque nuestros héroes nos cuidan. Es divertido salir de la escuela para otras actividades.

Sebastián Francisco de Miranda y Rodríguez nació en Caracas el 28 de marzo de 1750. A propósito de conmemorarse 267 años de su nacimiento, la Unidad de Investigaciones Documentales “Ángel Raúl Villasana”, de la Biblioteca Nacional, se encuentra preparando el quinto ejemplar del boletín digital bimensual Bitácora Mirandina, cuyo primer número vio la luz en julio de 2016, como parte de las actividades que se organizaron en el año bicentenario de la muerte del Generalísimo. Francisco de Miranda, el “precursor de la emancipación americana”, fue un personaje polifacético que poseía extraordinarios dotes militares. Héroe de nuestra Independencia, pero también luchó por la Independencia de los Estados Unidos de América y en la Revolución francesa. Viajero incansable, recorrió diversos países y ciudades que fueron descritas y calificadas en su diario, a través del cual, nos deja conocer también su lado humano. El archivo de Miranda, conocido como “Colombeia”, está integrado por manuscritos, impresos, mapas y planos empastados en 63 volúmenes que fueron publicados, editados y reeditados por la Presidencia de la República; y desde el año 2011 se encuentran digitalizados y a la disposición de todas y todos los venezolanos, con el nombre de Colombeia, Memoria del Mundo, a través de la dirección electrónica: www.franciscodemiranda.org/colombeia/ Igualmente, muchos de los libros sobre Miranda que posee la Biblioteca Nacional de Venezuela, ya pueden consultarse a través de la Biblioteca Digital “César Rengifo”, en su sitio www.bnv.gob.ve. La Bitácora Mirandina N° 1 contiene su legado testamentario, un breve itinerario de su vida (17501816), parte de su bibliografía y un resumen sobre las diversas diligencias realizadas para rescatar los libros y papeles de Miranda para el disfrute de todas y todos los venezolanos, a cargo del investigador Santos Himiob. En ese mismo orden de ideas, la Bitácora Mirandina N° 2, tiene como tema central la investigación realizada por la historiadora venezolana Iliana Morante Osío, titulada “El archivo del general Miranda tiene su propia historia”; a través del cual, Morante realiza un recuento de las “peripecias” de este archivo entre 1771 y 1926, el cual se dio por perdido durante más de 100 años, y regresa a Venezuela gracias a las gestiones realizadas por el diplomático venezolano, Caracciolo Parra Pérez. El tercer volúmen de la serie se enfoca en el pensamiento geopolítico de Miranda, con un análisis realizado por Roberto Rodríguez; mientras que el boletín número cuatro se inicia con un trabajo del historiador Alexander Torres Iriarte, titulado “La noche de los cuchillos largos” (1812, Bolívar y Miranda en la historiografía venezolana). Finalmente, esperamos por la Bitacora Mirandina N° 5 que ya se encuentra en proceso de edición, para el deleite de los estudiosos de su vida, obra y pensamiento.


30 | CULTURA

www.ciudadccs.info

JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

EFEMÉRIDES>

Hoy en CCS

España reconoce la Independencia de Venezuela

8:30am

En 1845 la reina Isabel II renuncia a la soberanía, derecho y acciones sobre el territorio americano conocido bajo el antiguo nombre de Capitanía General de Venezuela, a raíz de la abdicación de Carlos IV. El tratado se firmó en España por los representantes de la República de Venezuela y de los de la Iglesia católica, Alejo Fortique y Francisco Martínez de la Rosa.

Saber rural Una producción independiente que te mostrará todos los aspectos del trabajo rural: la producción de alimentos, la contaminación del ambiente por desechos químicos y los avances alcanzados para mejorar el trabajo de los campesinos. Por Conciencia tv

Fallece el intelectual Pedro Emilio Coll En 1947 muere Pedro Emilio Coll, ensayista y periodista, quien contribuyó junto a Luis Manuel Urbaneja Achelpohl a la incorporación del modernismo en la literatura venezolana. Su interés por la lectura nació por los cuentos que le relataba su niñera Marcolina. A los 22 años fundó, junto con Luis Urbaneja Achelphol y Pedro César Domínici, la revista Cosmópolis y luego fue colaborador de El Cojo Ilustrado, donde publicó una serie de cuentos.

Televisión

9:00am Evento

Armando Reverón y los amores carnavalescos Actividad teatral enmarcada en la celebración del Día Internacional de Teatro, Sala aneza, Museo Arturo Michelena, La Pastora. Entrada libre.

3:30 pm - Subiendo y bajando. Es el 31 de diciembre en Beirut y siete personas visitan a su psicólogo. En el interior del ascensor que conduce a la clínica y en el sofá de la oficina del terapeuta, encaran sus problemas y tratan de definir lo que es importante para cada uno de ellos. Cinemateca MBA.

Inicia sus transmisiones el canal comunitario Catia TV En 2001 el Presidente Hugo Chávez inaugura la televisora comunitaria Catia TV, como un medio promotor de la formación audiovisual comunitaria. Salió al aire con el lema: “No vea televisión, hágala”. Se trata de un canal de televisión creado y administrado por habitantes de Catia. El 70% de su programación es creada por organizaciones comunitarias de los barrios, los cuales son capacitados para producir audiovisuales. Fue una de las primeras estaciones de televisión comunitarias de Venezuela, y la primera televisión comunitaria de Caracas en ser legalizada. Tras una serie de interrupciones, es hasta julio de 2004 cuando Catia TV inicia nuevamente sus transmisiones con mayor alcance en la ciudad y desde una sede propia.

Día Internacional de las trabajadoras del Hogar En 1988, en Bogotá (Colombia) tuvo lugar el primer Congreso de Trabajadoras del Hogar, donde se instituyó el 30 de marzo como Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, fecha conmemorativa y de reivindicación de los derechos de este sector compuesto en su mayoría por mujeres indígenas y empobrecidas. El gremio de las trabajadoras del hogar que realizan una labor remunerada ostentan la exigencia histórica de que se les reconozca como trabajadoras y como sector productivo, y que en correspondencia con esta condición, tengan acceso igual al goce de los derechos como cualquier trabajador y trabajadora.

10:00am Radio

La Ventana Enza García conduce este espacio contra la manipulación mediática, cargado de humor y buena música. Por Alba Ciudad 96.3 FM.

12:00pm Encuentro

La esquina de la Patria Un espacio de participación donde el protagonista es el pueblo y sus cultores, en esta ocasión se estará presentando el cantautor Antonio Martínez y el poeta Moisés Correa. Esquina de Las Ibarras, avenida Urdaneta.

2:00pm Tertulia

Homenaje a Alberto Arvelo Torrealba El ciclo de tertulias Nos queda la palabra rinde un homenaje al poeta Alberto Arvelo Torrealba, con la participación de los poetas Federico Ruiz Tirado y Neguel Machado. Fundación Casa de Bello, parroquia Altagracia. Entrada libre.

2:30pm Conversatorio Las trabajadoras del hogar celebran su día como un recordatorio de sus luchas históricas.

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

Memoria oral de la GAN Encuentros enmarcados en la exposición La Galería de Arte Nacional 1976 - 2016 Memoria Visual de un País, a cargo de la profesora Vanessa Hidalgo. Sala expositiva Galería de Arte Nacional, Bellas Artes. Entrada Libre.

3:00pm

7:00pm

Cine

Teatro

Zamora Venezuela, mediados del siglo XIX. La polarización entre Liberales y Conservadores marcaba la agenda política. Las desigualdades de la sociedad colonial mantenían a campesinos y esclavos bajo el yugo de la oligarquía. Cine Cipreses, avenida Lecuna. Entrada Bs 500.

4:00pm Muestra

Etéreo y Realidad Elvia Marichales nos muestra en sus acuarelas Etéreo y Realidad, una propuesta plástica individual. Tienda Red de Arte del Teresa Carreño. Entrada libre.

5:00pm Yoga

Clase de yoga Disfruta de las propiedades terapéuticas que te ofrece la práctica del yoga, con el instructor Ricardo Sosa. Espacios abiertos de la Galería de Arte Nacional, Bellas Artes. Entrada Libre.

Cine

Testigo presencial Una mujer y su hija practican rafting en un río cuando la niña presencia cómo unos malhechores maltratan a un hombre al que tienen retenido. El ruido del disparo del móvil cuando toma unas fotografías alerta a los secuestradores. Cine Cipreses, avenida Lecuna. Entrada Bs 500.

Cine

La alfombra roja Un examen psicoanalítico que desnuda a sus protagonistas para enfrentarlos con sus propias vivencias. Cinemateca MBA. Entrada Bs 300.

El banquero anarquista Rozando los planteamientos básicos de la anarquía llega esta obra de la agrupación Art-O, para debatir las utopías a las que se enfrenta la sociedad. Sala de teatro Rajatabla, al lado del Teresa Carreño.

Televisión

Vive con cancha Revista juvenil orientada a mostrar las diversas herramientas para comunicar y expresar ideas a través del arte, el deporte y la música, otros. Generando el buen uso del tiempo libre.

Ciudad CCS Radio 5:00am 7:00am 8:00am 9:00am 9:30am 10:00am 11:00pm 12:00pm 1:00pm 1:30pm 2:00pm 3:00pm 4:00pm 5:00pm 6:00pm 7:00pm 8:00pm 9:00pm 10:00pm 11:00pm

Música venezolana Noticias AVN Lo mejor de Alí Primera Beisbol con todo AVN Matutino La Política en el Diván (diferido) Lo mejor de Soda Stereo Almorzando con Chusmita Beisbol con todo Noticias AVN La Entrevista a Rafael Quintero(Embajador Ecuador) Le ronca al mambo Beisbol con todo Especial Al Jarreau Música venezolana Beisbol con todo / Rock español Emisión vespertina Noticias AVN Solo Salsa Lo mejor de los 80 Madrugada de éxitos Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o vista la página ciudadccs.info/ ccsradio


www.ciudadccs.info

JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

DIVERSIÓN | 31

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy difícil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H Movimientos Blancas Ce4+ Cf4++

Negras Rd3

HORIZONTALES 1. Emiten, desprenden. 7. Personaje mitológico, por alusión a su hermosura. 13. Figura humana de paja o trapos que se suele poner en los balcones. 14. Mujer varonil. 15. Señora de la casa o familia. 17. Japón. Pez carpa cuyo homónimo también significa amor o afecto, muy usado en el arte de los tatuajes. 18. Coger o sujetar con lazo. 20. Verdura conocida como malanga. 22. Quiero, adoro (inv). 23. En beisbol. Batazo que permite al jugador colocarse en una base. 25. Desgracia, calamidad (inv). 26. En tecnología. Prefijo que indica una medida a escala menor que un micrómetro. 28. Municipio situado en el territorio de la Provincia de L’Aquila, en Abruzos. Italia (inv). 29. Tipo de peinado popular en los años 60 y 70. 30. Corregí o enmendé algo. 31. Aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea. 33. Grupo separatista vasco. 34. Adinerado, acaudalado. 37. Junta dos o más cosas entre sí. 38. Apócope de santo (inv). 39. Apócope de santo. 40. Lengua del Lacio hablada por los antiguos romanos, de la cual derivan las actuales lenguas romances. 43. Nacido en un país localizado al suroeste de Asia, en la costa sureste de la península arábiga. 45. Reúna, acumule fortuna o bienes (inv). 46. Mortífero. 47. Oración de los musulmanes. 49. Hada hermosa y bienhechora de la mitología pérsica. 50. Persona de las clases populares de Madrid, que se distinguía por su traje y desenfado (inv). 51. Anillos, argollas.

3. Dicho de un color más o menos rojo o muy parecido al de la canela. 4. Cierre o sello de una carta. 5. Alero del tejado. 6. Noreste (siglas). 7. Se traslada de aquí para allá (inv). 8. Movimiento en warao 9. Capital del Estado Falcón (inv). 10. Corrían, circulaban (inv). 11. Sistema para cuantificar la respuesta glucémica de un alimento (siglas). 12. Cierto corte de la carne para parrillas. 16. Planta trepadora del Brasil. 19. Estado que está localizado al sur de Venezuela, su capital es Puerto Ayacucho. 21. Estadio de fútbol de la ciudad de Río de Janeiro, inaugurado el 24 de junio de 1950, sede de la final Brasil 2014. 23. Repliegue membranoso que reduce el orificio externo de la vagina mientras conserva su integridad. 24. Absolutas, totales. 27. Metal precioso. 29. Privada de libertad (inv). 31. Mascota oficial de la Copa Mundial de Fútbol Brasil 2014. 32. Pedazo de cualquier cosa. 35. Zorro ártico. 36. Relativo al león o al tigre (inv). 41. Hierro magnético. 42. Uno de los personajes principales de la saga animada de Walt Disney, El Rey León. 43. Olfatear. 44. Pescado muy cotizado y su carne es considerada muy delicada. 48. Antes del Meridiano 49. Símbolo químico del Protactinio.

Solución al anterior

VERTICALES 1. Hombre que come y se regala mucho. 2. Mitología sumeria. Uno de los decretos preordenados de los dioses o fuerza impersonal que fundamenta las instituciones sociales.

www.sinapsispasatiempos.com


JUEVES

30 DE MARZO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.763 CARACAS, VENEZUELA

léelo y pásalo

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

En el Cuartel 4F se le rindió homenaje al Comandante Hugo Chávez. FOTOS LUIS BOBADILLA

Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843

Niños de diferentes escuelas sostuvieron en sus manos el importante instrumento.

Réplica de espada de Bolívar llegó al 23 > Organizaciones sociales, comunidad y estudiantes acompañaron el acto desde la plaza Fabricio Ojeda hasta el Cuartel de la Montaña DULCE ZABALA CIUDAD CCS

Entre fuegos artificiales y aplausos, vecinos de la parroquia 23 de Enero recibieron ayer por primera vez en la plaza Fabricio Ojeda la réplica de la espada del Libertador de la Patria, Simón Bolívar. Una parada de honor con estudiantes de las Unidades Educativas Artesanal José Gregorio Hernández, Martín José Sanabria y Diego de Lozada, junto a la Milicia Bolivariana, colectivos y diversos actores políticos, fueron los encargados de darle la bienvenida al duplicado que permanece en custodia de la Sociedad Bolivariana. El concejal metropolitano Luis Istúriz fue el responsable de acoger el instrumento utilizado para lograr la independencia de varias naciones. “Para nosotros es muy importante porque esta es la primera

vez que una parroquia la recibe. Además, en este acto también estamos conmemorando el natalicio del prócer independentista Francisco de Miranda”. Con las consignas “alerta, alerta, alerta que camina la espada de Bolívar por América Latina” y “el 23 no se arrodilla, no le tiene miedo a Obama y su pandilla”, se inició la caminata que recorrió diversos sectores junto a Comunas, consejos comunales, Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), Unidades de Batalla Bolívar Chávez (UBCh) y comunidad. NIÑOS FUERON PROTAGONISTAS Durante los ocho puntos del trayecto, que representaban las provincias que conformaban la República de 1817, niños y niñas vestidos como próceres de la independencia, junto a los voceros

Vecinos recorrieron con alegría las calles del 23 de Enero.

populares, se iban sumando a la actividad. La voz del cantor del pueblo, Alí Primera, y la banda de la escuela Gabriela Mistral fueron los encargados de poner el toque musical. Izando pequeñas banderas de Venezuela y con dibujos de Bolívar, Miranda y Hugo Chávez en sus manos, los pequeños disfrutaron del ambiente de alegría que se apoderó del lugar. La directora de la U.E Martín José Sanabria, Maira Sosa, resaltó la importancia de que los escolares participen en estas actividades. “Ellos están muy emocionados y se han vuelto protagonistas. Es muy bueno porque así están conociendo el legado del Libertador y le dan valor”, comentó. A su lado estaba Jamal Shadi, estudiante de sexto grado, quien trajeado de Simón Bolívar y con guan-

tes blancos fue uno de los encargados de transportar la réplica. “Es un honor tenerla en mis manos porque con ella un héroe tan importante como fue nuestro Libertador luchó en muchísimas batallas”. RINDIENDO HONORES Luego de poco menos de dos horas de recorrido, llegó a la Plaza Bolívar ubicada frente al Bloque 7 de Monte Piedad. La réplica de la espada fue acogida entre los aplausos y la algarabía de decenas de personas que aguardaban ansiosos. En un espacio que se quedó pequeño ante la multitud que dijo presente, fue resguardada en un cofre de cristal para su exhibición. Diversas actividades culturales realizadas simultáneamente con paradas de honor de escuelas, organizaciones sociales y colectivos (que se turnaban cada tres minu-

tos) sirvieron para rendir homenaje a este importante instrumento. Karen León, habitante del Bloque 7, expresó su alegría.“Este es un día histórico porque estamos demostrando que somos un país combativo y que siempre estaremos con Chávez y Maduro”. Por su parte, la vocera del CLAP Las Islas, Vanesa Iriarte, agradeció la oportunidad que le brindó la comunidad de poder sostener entre sus manos esta espada. La espada llegó junto al pueblo al Cuartel de la Montaña 4F, donde se le rindió homenaje al Comandante Eterno Hugo Chávez, como el hombre que rescató la historia. Hoy la réplica recorrerá junto a los vecinos una caravana en diversos sectores de la parroquia hasta llegar nuevamente a la Sociedad Bolivariana de Venezuela, frente a la plaza el Venezolano.

Con diversas actividades culturales se le rindió homenaje a la réplica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.