30/05/17

Page 1

MARTES

30 DE MAYO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.822 / CARACAS

El nuestro se cuenta entre los países con mayor cantidad de reservas de oro, coltán y diamantes, minerales escasos de mucho valor estratégico y comercial que en los últimos años han repuntado su precio. Es la oportunidad para diversificar la exportación y sumar divisas al país. /16 y 17

SUNDDE REFUERZA EL PLAN 700

Sundde sumó 200 funcionarios más en las panaderías de Caracas. En San Juan, Altagracia y El Paraíso se observó normalidad en la venta. /3

Instalado Comando Constituyente Zamora > El presidente Nicolás Maduro juramentó el Comando Constituyente Zamora 200 para las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente > El comando trabajará en cinco frentes: 1 Gobierno de Calle Constituyente, coordinado por Tareck El Aissami y Carmen Meléndez; 2 Organización de Estructura y Maquinaria

Patriotas marchan hoy de la Libertador a Miraflores

Política Electoral, con Diosdado Cabello y Érika Farias al frente; 3 Estrategia y Propaganda, dirigido por Jorge Rodríguez y Tania Díaz; 4 Movilización Permanente, liderado por Darío Vivas y Gladys Requena; 5 Frente de Movimientos Sociales Constituyentes, comandado por Héctor Rodríguez y Blanca Eekhout /10

CARAQUEÑOS POR LA PAZ

> La convocatoria es a las 9:00 am en la sede de la CANTV > La movilización será liderada por los trabajadores universitarios y científicos, quienes manifestarán su respaldo a la Asamblea Nacional Constituyente > Estudiantes y otros sectores sociales se sumarán /2

Frente Amplio de Uruguay condena conducta de Almagro contra Venezuela La organización política, actualmente en el poder en ese país, emitió un comunicado en el que llaman a respetar la soberanía. /13

Comisión por la Verdad y la Justicia busca la reconciliación del país La canciller Delcy Rodríguez y el ministro de Defensa Vladimir Padrino se reunieron con víctimas civiles y militares de la violencia. /9

Caraqueñas y caraqueños colmaron ayer el centro de la ciudad con una movilización desde la plaza Parque Carabobo hasta el Parque Ezequiel Zamora contra la violencia terrorista y en favor de la vida y la paz. El Poder Popular de las parroquias Antímano, Carapita, 23 de Enero, San Agustín, Santa Rosalía, El Valle y La Pastora manifestó su convicción de que la Asamblea Nacional Constituyente es el camino para superar la crisis y la garantía de una nación soberana para consolidar la protección del pueblo. FOTO JAVIER CAMPOS /11

FOTO JAVIER CAMPOS

EL ARCO MINERO AMPLÍA VISIÓN EXPORTADORA DE VENEZUELA


2 | CIERRE

www.ciudadccs.info

MARTES 30 DE MAYO DE 2017

Revolucionarios se movilizan hoy por la ANC CIUDAD CCS

El Poder Popular acompañará a los trabajadores del Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología en una gran movilización en Caracas para reafirmar su compromiso con el legado del Comandante Hugo Chávez y la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente, hecha por el presidente Nicolás Maduro. Los asistentes a la marcha La Ciencia de la Constituyente se congregarán en la sede de la Cantv, en la avenida Libertador, a las 9:00 am. De allí partirá hasta el Palacio de Miraflores, recorriendo el Mercado de Guaicaipuro, La Candelaria, avenida Urdaneta y Carmelitas. Más de 22 sectores han efectuado movilizaciones en Caracas y en varios estados del país, con el objetivo de acompañar esta convocatoria que tiene como objetivo lograr la paz nacional, avanzar hacia un nuevo modelo económico productivo y constitucionalizar las misiones sociales. El jefe del Estado ha invitado a todos los sectores nacionales a participar activamente en la Constituyente.

EL KIOSCO DE EARLE

Linchamiento EARLE HERRERA

Algunos –muy pocos– dirigentes de la derecha expresaron su rechazo al linchamiento del teniente (r) Danny José Subero, en el estado Lara. Es un paso adelante, pero no suficiente para detener los niveles de primitivismo al que ha descendido la ola de violencia incitada y financiada desde esa misma oposición y, allende las fronteras, desde Estados Unidos. El silencio ante la criminal quema de un joven en Altamira provocó este escalamiento de la bestialidad en la “lucha política” .

La MUD es cómplice de la violencia que genera muertes > El alcalde de Caracas señaló que la derecha carece de argumentos políticos CIUDAD CCS

El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, afirmó ayer que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), al violar los acuerdos de diálogo firmados con el Gobierno Bolivariano, es responsable de la violencia y las muertes generadas durante las acciones terroristas ejecutadas por ese sector en los últimos dos meses en el país. Señaló que, posiblemente, ya planteaban movimientos fascistas al momento de sentarse en las mesas de conversaciones. Recordó el escrito, firmado por el Gobierno Bolivariano y la MUD, leído en conjunto por él mismo y por el alcalde del municipio Sucre, Carlos Ocariz, en donde, entre otras cosas, se comprometían a que “las diferencias políticas solo tengan una respuesta en el estricto marco constitucional”. “Yo me pregunto: cuando ellos firmaron esto, ¿ya estaban preparando la violencia de abril?, ¿o lo firmaron de buena fe? (...) Yo quisiera pensar que sí; me cuesta. Pero si actuaron de buena fe, ¿cómo permiten que en aras de la toma del poder político en Venezuela sus partidos hayan protagonizado estos hechos bárbaros? Si así fuera, no tienen ningún valor sus palabras. Pero si actuaron de mala fe, son tan cómplices de la muerte y la violencia”, expresó durante su programa La Política en el Diván. El médico psiquiatra señaló que la oposición instrumentaliza la

Luis Britto García explicó las características del fascismo. FOTO POLÍTICA EN EL DIVÁN violencia con fines políticos. “Viene una reunión de cipayos, y por eso buscan más muertos (...) buscan generar una bigdata de muertes”, manifestó. Asimismo, recordó a las víctimas que han sido “asesinadas pura y simplemente por el fascismo”. “Estas muertes han enlutado a las familias venezolanas”. Ante el discurso de odio y violencia, indicó que la oposición carece de argumentos políticos. “Esto no es una oposición política y es una característica fundamental de la imposición del fascismo como acción, no es una oposición política, pues carece de argumentos”, dijo. Por su parte, Luis Britto García, escritor venezolano, quien estuvo como invitado en el programa, explicó que lo que caracteriza al fas-

cismo es la complicidad entre el gran capital y el Estado, así como el uso del miedo de la proletarización y el terror para controlar a las personas. “Terror a la proletarización (…) se le crea la ilusión a la gente de que pertenece a tal o cual clase sólo para controlarlas (…) Eso explica por qué son tan pasivos frente a las agresiones de la clase media alta. Si no es pasivo, le destruyen el carro, le destruyen la casa. Eso no lo difunden los medios de ellos. Hay una pasividad, hay una idea de que con eso se puede llegar al paraíso”, explicó. Destacó que la oposición inocula el odio en los jóvenes usando el ideario fascista. “Una cosa es que un adolescente se ponga a hacer carreras, y otra cosa es prenderle fuego a un congénere”, dijo.

PCV escogerá candidatos para la Constituyente CIUDAD CCS

El Partido Comunista de Venezuela (PCV) realizará intercambios con los frentes de masas nacionales para recibir las postulaciones sectoriales y proceder a la inscripción de candidatos a la Asamblea Nacional Constituyente. Héctor Alejo Rodríguez, vocero del PCV, precisó que las consultas se harán con la Corriente Clasista de Trabajadores Cruz Villegas, los sindicatos clasistas del Movimiento de Control Obrero, el Frente Estudiantil Livia Gouverneur, la Juventud Comunista, consejos campesinos y de pescadores y movimiento de mujeres. Explicó que el partido se ha propuesto inscribir candidaturas en todos los municipios del país. Señaló que el PCV ha planteado al CNE que se incorpore el circuito nacional de las minorías, para que las fuerzas políticas y sociales que no cuentan con un nivel de organización elevado, puedan contar con una representación en la ANC. Rechazaron el llamado de sectores de la derecha venezolana de iniciar una nueva escalada de violencia en el país. “Denunciamos el irresponsable llamado que estas fuerzas abiertamente vienen haciendo a la FANB para impulsar una rebelión militar sangrienta, de orientación fascista en nuestro país”, advirtió.

Zonatwitter @ALICIACASTROAR

Borges intentó boicotear una operación financiera nacional CIUDAD CCS

El diputado de la Asamblea Nacional Julio Borges envió ayer una carta a Lloyd Craig Blankfein, director ejecutivo de Goldman Sachs, con la finalidad de sabotear la venta del bono Pdvsa 2022 a ese banco, concretada recientemente por un corredor financiero contratado por Petróleos de Venezuela. Borges pretendió chantajear a la firma de inversión afirmando que su acción constituía un “apoyo a la dictadura y la represión”. A través de su cuenta de twitter amenazó con que “toda deuda que adquiera la Nación sin aprobación de la @AsambleaVE será inexistente”.

El opositor lidera una campaña en Wall Street y con diversos gobiernos y empresas del mundo con el objeto de minar las finanzas del Gobierno venezolano afectadas por la baja de los precios del petróleo y la guerra económica de actores externos e internos que pretenden desplazar del poder al presidente Nicolás Maduro. Recientemente, el parlamentario envió una carta a los organizadores del Latin America Down Under para sabotear la participación de Venezuela en este evento minero que se desarrolló en Australia, en que se promovieron inversiones para el proyecto del Arco Minero en el sur del país.

[ALICIA CASTRO]

Lodijo “#YaVieneLaConstituyente Porque necesitamos justicia contra quienes han sembrado la muerte, la destrucción y el odio, por acción u omisión”.

Malcorra hizo demasiado daño: junto a su aliado Temer destruyó el MERCOSUR, hizo un Acuerdo con GB para entregar el petróleo de Malvinas.

@JOSEAPONTE88 [JOSE APONTE]

¿Por qué Goldman Sachs invierte en un gobierno que está “a punto de caer”, si la oposición ha declarado que no reconocerá deudas de Maduro?

@LUBRIO [LUIGINO BRACCI ROA]

Iris Varela Ministra del Poder Popular para el Servicio Penitenciario a través de su cuenta en Twitter @irisvarela

Se ponen de acuerdo para amenazar de muerte a Maduro, y hasta se delatan cuando se regañan públicamente por empezar a tuitear antes de hora.


www.ciudadccs.info

MARTES 30 DE MAYO DE 2017

Los paquetes de panes franceses se ven por todos lados en El Paraíso. FOTO JAVIER CAMPOS

NOTICIAS CCS | 3

En La Minka distribuyen solamente a través del Poder Popular organizado. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ

Plan 700 mejora distribución del pan > Panaderías de Catedral, San Juan y El Paraíso reciben harina regularmente y distribuyen al detal y a través de los CLAP JUAN RAMÓN LUGO CIUDAD CCS

En las panaderías de las parroquias Catedral, San Juan y El Paraíso se observa en la actualidad una mejor organización a la hora de vender el pan en comparación a hace tres meses, cuando arrancó el Plan 700. Así lo constató el equipo de Ciudad CCS en un recorrido realizado por diferentes puntos. El Plan 700, cuya misión es supervisar los centros de producción para garantizar que el pan llegue al pueblo venezolano, fue lanzado en marzo y este sábado se anunció un reimpulso con la incorporación de 200 funcionarios, para llegar a un total de 4 mil 100. En el operativo trabajan, de la mano con el Poder Popular, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), la Policía Nacional

Bolivariana (PNB), la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) y la Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria (Sunagro). Ayer, en las panaderías de estas tres parroquias, se apreció la presencia de funcionarios de la Sundde, quienes chequeaban listas de los consejos comunales y consejos locales de abastecimiento y producción (CLAP), conversaban con los propietarios de las panaderías y hasta colaboraban en la entrega del pan canilla y francés. En las panaderías de Catederal y San Juan las ventas al detal se realizan durante las mañanas, mientras que en las tardes le toca el turno a consejos comunales y los CLAP que conforman el punto

y círculo adyacente al lugar donde se fabrica el alimento. “Estamos recibiendo entre 75 y 80 sacos de harina semanales. El vienes llegó el surtido. Aquí sacamos pan todos los días. Los consejos comunales los distribuyen”, señaló el encargado de la panadería Charcu Selecta Dely, ubicada en la avenida Baralt. Otra panadería mejor organizada es La Minka, ubicada también en la avenida Baralt. Por un parlante, un integrante de este colectivo informa que ésta “es una distribuidora de pan, por eso no hay venta al público”. “Todos los días distribuimos ente 7 mil y 6 mil panes por medio de 15 CLAP de Altagracia. Cada uno se lleva 400 panes, que son entregados puerta por puerta en cada una de las zonas donde esos

organismos de distribución tienen su ámbito de acción”, detalló. Un ejemplo de organización destacable en la parroquia San Juan lo representa la panadería Los Aracos, ubicada en plena avenida San Martín, donde recibieron 75 sacos de harina el viernes. “Esos 10 sacos nos alcanzan para fabricar pan 10 días, utilizándolos racionalmente. Todos los días horneamos 3 mil 500 panes para unas mil 500 familias. Distribuimos al detal en la mañana y en la tarde a los CLAP y consejos comunales de esta zona”, dijo el encargado del establecimiento, quien no quiso revelar su nombre. EN EL PARAÍSO ES AL DETAL A las 11 de la mañana, en los alrededores de la Plaza Madariaga, se vio a mucha gente con sus bolsi-

Avanzan obras del puente El Campito en Vargas CIUDAD CCS

Los trabajos del nuevo puente ubicado en el sector El Campito, parroquia Urimare, en Vargas, siguen avanzando. La información fue difundida a través de nota de una prensa de la Gobernación. El día de ayer el gobernador del estado Vargas, Jorge Luis García Carneiro, en compañía del presidente del Instituto de Infraestructura y secretario de gobierno José Manuel Suárez, realizó un recorrido por los espacios para supervisar los trabajos. En el mismo, se pudo conocer que actualmente se ejecuta la aducción de aguas blancas, la

construcción de aceras y barandas. Además se incluyó la rehabilitación de las fachadas, de al menos unas 30 viviendas adyacentes al puente. Se espera que la obra culmine en su totalidad en, aproximadamente, 20 días. El gobernador García Carneiro recordó que la obra tuvo algunos retrasos debido a las lluvias. Asimismo, aseguró: “A pesar de la demora nuestro compromiso se mantuvo y esperamos que para el próximo mes estemos entregando esta obra que dignifica y facilita el acceso vial de la populosa localidad”.

tas de pan francés. A esa hora las panaderías de la zona comienzan la venta del producto que se elaboró la noche anterior. Venden seis panes por Bs 800. Los más buscados son los de la panadería Los Laureles, situada en la avenida del mismo nombre. En esta panadería se observó una larga fila de compradores en la puerta, que fluía con rapidez “Son grandes (los panes), se parecen a una canilla, por eso es que la gente los busca tanto”, aclaró Norma Soriano, una compradora. Los panaderos de esta parroquia informaron que están recibiendo harina panadera con regularidad. Cada despacho es de entre 75 y 80 sacos, los cuales se emplean en la producción de unos 3 mil 500 panes diariamente durante una semana.

Corpoelec atendió avería en Hoyo de Las Tapias CIUDAD CCS

El gobernador García Carneiro realizó la supervisión de los trabajos. FOTO GOB. VARGAS

Con el fin de dar respuesta inmediata a las comunidades, una cuadrilla de trabajadores de Corpoelec dio atención a la falla que se presentó en el Circuito de Hoyo de las Tapias, municipio Sucre del estado Miranda, informó el ente a través de la red social Twitter @CORPOELECinfo. La misma afectó el suministro de energía en los sectores de La Dolorita, Alto de Tomas, Chaguaramas y Guinche.


4 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

MARTES 30 DE MAYO DE 2017

EL METRO Y SU ENTORNO

Afuera de estación Zoológico hace falta reorganizar el espacio público > Un gran número de usuarios del Metro debe lidiar con el vaivén de personas y comerciantes AGUSTÍN MARTÍNEZ CIUDAD CCS

Al suroeste de la ciudad se encuentra la parroquia Caricuao, donde hacen vida más de 138 mil habitantes, según el Instituto Nacional de Estadísticas de Venezuela en el último censo en 2011. En esta zona se ubica la estación Zoológico del Metro de Caracas, en la UD-3, donde estuvo la antigua hacienda cafetalera Santa Cruz. Llegar hasta este emblemático lugar es un paseo a través de la línea 2 del sistema Metro, que además es representación del parque zoológico que se encuentra frente a la parada. Se trata de la última estación de esta ramificación de la ruta del subterráneo, y que cuenta con dos salidas, una hacia el bulevar de Caricuao y la otra hacia el zoológico. Allí persiste una perturbación visual a primera vista, sobre todo para quienes van de visita. El ruido, la venta de informales de todo tipo y un nutrido tránsito de personas en la zona, hacen un caldo de cultivo para que la inseguridad tenga su espacio. En ambos accesos de la estación, los usuarios se topan con malos olores, provenientes de desechos orgánicos que individuos poco conscientes se han dado a la tarea de dejar en las cercanías. Esto puede ocurrir por una falta de identidad cultural con la zona residencial, que tiene características de un gran complejo habitacional. Quienes salen de la estación se encuentran también con olores a orine, situación de descontento que expresaban sin ningún prurito los transeúntes al taparse la nariz. Muy cerca está el parque Nuevas Generaciones, construido por el Gobierno del Distrito Capital para la recreación de los más jóvenes. Allí se practican deportes extremos como skateboarding, pared de escalar, skaters, BMX y el circuito de ciclismo, que invitan al desarrollo de las capacidades físicas y ahuyentan el ocio. También, un parque infantil invita a los niños a disfrutar de al aire libre, pues a toda hora está colmado con rostros de alegría de los consentidos de la casa. Los grafitis en las paredes se hacen presentes en algunos espacios del lugar, aunque alguno no armoniza con el espacio público.

Ambulantes ofrecen golosinas, cigarrillos y otros frente a la salida de la estación. FOTOS LUIS BOBADILLA TARANTINES Y VENDEDORES Por otra parte, en los alrededores de la estación se pueden apreciar un gran número de comerciantes informales, todos bien equipados, listos para ofertar los productos que tienen disponibles. Piña, naranjas, mangos, verduras, pan salado, tortas, café, cigarrillos, chupis, jugos naturales, melcochas y periódicos, solo por nombrar algunos de las menudencias que quienes transitan por estos alrededores pueden conseguir. A pesar de que estos comerciantes fueron retirados del lugar por las autoridades, como la Policía de Caracas, para garantizar el libre acceso peatonal, hay quienes insisten en permanecer en los espacios ofertando su mercancía, situación que propicia que algunos maleantes hagan de las suyas en el sitio. “Aquellos andan pendientes de robar a alguien”, mencionó una de las vendedoras a algunos presentes que accedían a sus servicios de café, frente a la entrada de la estación, esto para referirse a un trío de jóvenes con actitud sospechosa que merodeaban en el lugar. Para quienes hacen vida en esta zona, identificar a aquellos que traen la intención de despojar de lo suyo a los transeúntes es cosa fácil.

Comer dentro del Metro está prohibido Usar el Metro de Caracas a diario es lo usual para los propios de la ciudad capital. Sin embargo, en reiteradas oportunidades, quienes hacen uso del sistema a primera hora de la mañana han tenido que observar a personas dentro de los trenes ingiriendo alimentos como arepas, pastelitos, galletas o alguna fruta como si fuera algo normal, cuando la regla es consumir cualquier comida fuera de estas instalaciones. “Recuerde que no se puede comer ni ingerir BUEN bebidas dentro CIUDADANO de las instalaciones del Metro”, indican los operadores a través del altavoz a quienes hacen uso del subterráneo. Este espacio de uso común requiere de conciencia ciudadana, pues al comer dentro de estaciones y trenes vamos desdibujando el principio del respeto por el otro, aunado a la generación de desperdicios que se deja, lo que desmejora el sistema. Si queremos un Metro óptimo, comencemos por mejorar nuestra conducta.

REPORTEPOR MENSAJES> Hay que estar atentos a la limpieza en los trenes

Distintas rutas de camionetas circulan desde este punto. DESPLAZAMIENTO CONTINUO El sitio se mantiene saturado por estudiantes y una muchedumbre de personas que se desplazan a través de esta estación del Metro. El flujo de transeúntes en el lugar es numeroso, la gente desde este punto se desplaza hasta otras zonas donde no llega el tren. “Payara, El Yagual, Arauca”, gritaba, en la parada de la avenida principal de Caricuao, un señor mayor que hace las veces de voceador las camionetas que van a los distintos destinos. Mientras del otro lado de la avenida pasan las camionetas que van a la UD 3 y 5. Acá también funciona la ruta de

Metrobús 731, que recorre las UD 4 y 5, pasando por todos los bloques que se encuentran en la zona. Recientemente, el Metro de Caracas anunció, a través de sus redes sociales, que el Poder Popular haría una cayapa de limpieza en el sitio. Lo propio debe ocurrir para gestionar un orden de este espacio público.

Participa Envía tus ideas para promover la cultura Metro por el correo: participación.ciudadccs@gmail.com, por el Twitter @CiudadCCS y también por mensajes el número 0426 5365277

En algunos vagones de la línea 1 del Metro de Caracas hace falta limpieza, hay muchos papelitos en el piso, al mismo tiempo los usuarios debemos evitar arrojar estos desechos. De igual forma pasa en las unidades de Metrobús, que van desde La Paz hasta el 23 de Enero. Además, el volumen de la música en estas últimas lo ponen muy alto, algunos choferes lo bajan, si se lo pides, pero otros hacen caso omiso. ROSARIO LEZAMA C.I. 6.006.514 TEL. 0426-1587137

Usuarios no están pagando el tique en las estaciones Regularmente, en las estaciones del Metro Miranda y Capitolio, los usuarios no están pagando el tique por el servicio, pasan por debajo o encima de los torniquetes sin que nadie les diga nada. Hay que ponerle ojo a esta situación, ya que es un costo módico. JORGE HURTADO C.I. 6.073.078 /TEL. 0424-1817931


www.ciudadccs.info

MARTES 30 DE MAYO DE 2017

NOTICIAS CCS | 5

ABREVIADOS> En Guarenas disfrutarán el Día Mundial del Desafío Con motivo de celebrarse el Día Mundial del Desafío mañana miércoles 31 de mayo, el Instituto Autónomo Municipal de Deporte y Recreación de Guarenas, llevará a cabo en el polideportivo Los Naranjos un evento que persigue incentivar la actividad física en Plaza. La jornada arrancará a las 8:00 am, refirió nota de prensa.

Las intervenciones quirúrgicas estuvieron orientas a la prevención del embarazo.

Los operativos se estarán realizando cada semana. FOTO HOSPITAL JGH

Hospital Los Magallanes de Catia realizó jornada de esterilización > Se practicaron 20 intervenciones a pacientes de la comunidad > Se prevé hacerlo de forma continua KELLY RODRÍGUEZ CIUDAD CCS

Un conjunto de 20 intervenciones quirúrgicas de esterilizaciones fueron realizadas en el Hospital José Gregorio Hernández de Los Magallanes de Catia, en la parroquia Sucre. Las ligadura de trompas forman parte de un plan de atención que se llevará a cabo de forma continua los días jueves, vier-

nes y sábado para dar respuesta no solo a pacientes en espera, sino a los que se vayan captando en los días sucesivos. El director del hospital, Dr. Juan Carlos Marcano, quien preciso los detalles indicó que además se incluirán pacientes que requieran otros tipos de intervenciones quirúrgicas como histerectomía, hernias, linfomas, quistes, entre otras. Agregó que son incorporados

pacientes vistos en la consulta interna del centro médico, pero también aquellos que ya tengan un diagnóstico, previa presentación del informe y exámenes que se requieran. “Estamos atendiendo a la población de la parroquia y a los familiares de los trabajadores de nuestro hospital. Todo está encaminado a hacer efectivo el trabajo del Punto y Círculo”, añadió.

Además se tiene proyectada la ejecución de un plan de atención a los adultos mayores, donde se podrá dar atención a casos como escoleosis y prótesis de cadera. “El hospital está viviendo un relanzamiento encaminado a la atención integral de la comunidad. En ese sentido todos aquellos que se quieran sumar son bienvenidos por la buena salud y bienestar de nuestro pueblo”, finalizó.

Dictan curso a empleados de Min interior y justicia El primer curso en materia de prevención de riesgo y desastres fue dictado a más de 40 funcionarios del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mpprijp). La actividad se realizó en la sede del Mpprijp y estuvo coordinada por Allan Silvero, teniente de Bomberos del GDC, señaló nota de prensa.

Maestros aprenden sobre computación A fin de brindar herramientas para potenciar el trabajo de los docentes y ampliar conocimientos sobre el uso de las computadoras, se dictó un taller de alfabetización tecnológica, que contó con la participación de maestras del CEI Canta Pirulero y de la Escuela Gustavo Venegas de Catia, informó nota de prensa.

Inician campaña contra la discriminación en Los Teques CIUDAD CCS

Desde la Alcaldía de Guaicaipuro se impulsa una campaña especial para sensibilizar sobre la erradicación de la discriminación racial, endorracismo y xenofobia en instituciones educativas de Los Teques, estado Miranda, reseñó AVN. La campaña se ejecuta en conjunto con el Instituto Nacional contra la Discriminación (Incodir) y el Sistema Municipal de Misiones y Grandes Misiones. El fin es consolidar el reconocimiento y valorización de la interculturalidad así como combatir actitudes y comportamientos discriminatorios, a propósito de la campaña de odio y violencia que vienen generando sectores de la ultraderecha en los últimos días. La secretaria de Gestión Social del ayuntamiento local, Elizabeth Romero, recordó que estas acciones forman parte del

dispositivo formativo que se lleva adelante en el marco del proceso de discusión y debate del proceso Constituyente convocado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, para garantizar la paz y estabilidad política y social del país. “Aunque es inconfeso de parte de los actores de la derecha, responsables de la violencia desatada en las últimas semanas, hemos tenido manifestaciones de odio profundo y discriminación. De allí la importancia de que Incodir se sume a todo este dispositivo de formación que incluye a servidores públicos, Poder Popular y estudiantes”, señaló. El primer centro abordado fue la Unidad Educativa Privada Juan XXIII y luego continuarán en otros centros como el Ilustre Americano y Ambrosio Plaza, instituciones que fueron afectadas por las trancas de calles promovidas por la derecha.

JORNADA DE LAS AMÉRICAS EN SANTA LUCÍA En la plaza Bolívar de Santa Lucía culminó la campaña de vacunación de Las Américas. En el lugar se aplicaron alrededor de 400 dosis de Toxoide sin costo alguno a los vecinos del sector, esto gracias al apoyo que brindó el personal del hospital Razzeti y el Ministerio del Poder Popular para la Salud. FOTO @PAZCASTILLOALC


6 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

MARTES 30 DE MAYO DE 2017

Plan Por Amor a Caracas atiende a parroquia Antímano > La jornada de limpieza integral se desplegó en la avenida Intercomunal ARANTZA ARANA CIUDAD CCS

Con la finalidad de darle continuidad al plan Por Amor a Caracas impulsado por el Estado Mayor de Gobierno y la Alcaldía de Caracas, se realizó una jornada de mantenimiento y limpieza en la parroquia Antímano, específicamente en la avenida Intercomunal. Las labores tienen como finalidad embellecer y recuperar los espacios públicos para destinarlos a la recreación y esparcimiento de los citadinos, y, de esta forma, darle respuesta al Poder Popular. En ese orden, desde la semana pasada se han efectuado labores de desmalezamiento, barrido y acopio de desechos mixtos, contabilizando así un aproximado de dos mil 100 bolsas de basura recolectadas, así lo informó Manuel Acosta, coordinador en la parroquia Antímano. Para ello, cuadrilleros de la Corporación de Servicios Munici-

En el complejo se realizaron labores de desmalezamiento. @AUCIUDADCARIBIA

GDC embelleció espacios de urbanismo Ciudad Caribia CIUDAD CCS

Desmalezaron las quebradas y recolectaron desechos. FOTO @CORPOLIBERTADOR pales Libertador y de Supra Caracas han sido desplegados desde tempranas horas en las principales calles adyacentes a la avenida Intercomunal de Antímano y en las quebradas donde ejecutaron la recolección de desechos sóli-

dos, así como material de vegetación, refirió Acosta. Igualmente, se utilizaron cuatro camiones volteo, una retroexcavadora y un camión 350 para lograr el remozamiento de la zona en tiempo récord.

La Revolución, a través de la Corporación de Servicios del Gobierno del Distrito Capital (GDC) realizó un operativo de limpieza integral en Ciudad Caribia, ubicada en el estado Vargas. A través de la cuenta en la red social Twitter @AUciudadcaribia, Wilmer Velásquez, autoridad única del complejo urbanístico varguense, informó que en el lu-

gar se efectuaron labores de desmalezamiento y limpieza de áreas públicas. La actividad es parte de las labores implementadas por el Gobierno Bolivariano para mantener el complejo, edificado a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela. Asimismo, es parte de las políticas de recuperación de espacios para el vivir bien de los ciudadanos.


www.ciudadccs.info

MARTES 30 DE MAYO DE 2017

Con lo constitucional todo, contra ello nada J. J. ÁLVAREZ Con el Decreto N° 2.830, de fecha 1° de mayo de 2017, convocando a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), se abre el más serio esfuerzo hacia la solución concreta de la paz para la Patria por la vía constitucional. El presidente de la República, Nicolás Maduro, con una habilidad a lo Sherlock Holmes investigó, examinó e inspeccionó la Constitución Bolivariana de Venezuela con todo lo que estaba a su alcance para dar la adecuada respuesta revolucionaria al país, la Constituyente. Ese mismo día, en el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores, mediante otro Decreto signado con el N° 2.831, creo la Comisión Presidencial para la convocatoria. La decisión de la Constituyente entró en contradicción con el complot de connotados fascistas de la MUD orientados por el guion escrito en Washington que tiene por objeto un golpe de E stado y un plan para derogar la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela sin importar las consecuencias. El aglutinante de la MUD ha sido su sacrificio suicida cuando decidió abandonar el Consejo Nacional de Diálogo iniciado en 1914. Su estandarte es la violencia que envuelve fenómenos sociales de distinta clase (delincuencia, acciones fratricidas, alteraciones del orden público, ebriedad, actos de piromanías y copromanías, parasitismo, etc). Contra esa conducta de la MUD, el presidente Maduro, en nombre del pueblo, presentó el pasado martes al Consejo Nacional Electoral (CNE) el Decreto para las Bases Comiciales de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC). Seguidamente, el CNE anunció la elección de la ANC para julio y las elecciones regionales para el 10 de diciembre de este año. La inadmisible conducta desviante de la MUD contra la Constituyente desencadena una ofensiva a favor de EEUU, un país al que le han pintado a la emigración venezolana como el paraíso terrenal, aunque para muchos de ellos sea el infierno. Con lo Constitucional por un nuevo blindaje de la Constitución.

VOCES | 7

LETRA BOLIVARIANA

La Planta Insolente

T

JOSÉ GREGORIO LINARES

odos los venezolanos debemos ver La Planta Insolente, película dirigida por Román Chalbaud con libreto de Luis Britto García. Gira en torno a la figura del presidente antiimperialista Cipriano Castro, quien gobernó el país entre 1899 y 1908. Trata hechos históricos fundamentales para comprender la Venezuela contemporánea: el proyecto integracionista liderado por Venezuela en 1900; la invasión de Colombia contra Venezuela en 1901, mediante la cual aquella nación sirvió a la estrategia estadounidense de desestabilizar nuestro Gobierno; la llamada “Revolución Libertadora” que aglutinó a la oposición que desató una guerra civil entre 1901 y 1903, y dejó un saldo de miles de muertos y cuantiosos daños; el bloqueo extranjero de diciembre 1902 a febrero de 1903, cuando varias potencias aplicaron la diplomacia de las cañoneras causando devastación y muerte; la resistencia patriótica de nuestro pueblo; y finalmente, el apoyo foráneo a la traición de Gómez contra Castro. No voy a contarles la película, cargada de detalles e imágenes fascinantes. Me limitaré a exponer el telón de fondo sobre el que se desarrollan los hechos. Para esa época EEUU aplicó en su “patio trasero” la política del “Gran Garrote” del gobierno de Teodoro Roosevelt (1901-1909). Esto significó la justificación de la fuerza bruta en el trato con las naciones débiles. De este modo logró: (1) La imposición de la enmienda Platt en Cuba en 1901, mediante la cual la obligaron a aceptar la intervención de Estados Unidos cuando lo consi-

ETTEN

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

deraran pertinente, y la posterior cesión de Guantánamo como base naval. (2) La amputación de Panamá a Colombia en 1903, y la presencia militar norteamericana en la Zona del Canal. (3) La presión sobre Haití desde 1904 para que cancelase su deuda con las potencias acreedoras. (4) La invasión gringa a República Dominicana y la incautación de sus aduanas en 1905, etc. Castro adversó esta política imperialista. Internamente estableció nuevos tributos a las compañías trasnacionales que operaban en Venezuela y sancionó a las que se inmiscuían en nuestra política. Entonces se desató una campaña de descrédito en su contra. Los periódicos extranjeros afirmaban que era “un hombre de pequeña inteligencia, mucha ostentación y un deseo muy acendrado de pelear con todo el mundo, particularmente con Estados Unidos”. Los conflictos llevaron a la ruptura de relaciones con EEUU, que preparaban una invasión. “Sería bueno –escribió Roosevelt– enviar a Venezuela varios barcos, sobre la marcha, y hacer los preparativos para despachar un transporte con marinos. Pienso también que el Comando Unificado debe preparar un plan de acción”. La enfermedad de Castro y el golpe de Estado en su contra evitaron a EEUU “despachar un transporte con marinos”. Si se acercan a las salas de cine observarán que se ha establecido un cerco publicitario contra la película. Las trasnacionales temen que el espíritu redentor de Castro tome las calles, y su coraje nos inspire. Propongo, por tanto, que la película sea difundida en todo el territorio nacional en cada espacio donde se debata sobre la Asamblea Constituyente, para que nunca más la planta insolente del extranjero profane el sagrado suelo de la Patria.

Asamblea Constituyente, elecciones y paz EDUARDO PIÑATE R. El 23 de mayo se produjeron dos eventos importantes en el marco de la política diseñada por la dirección revolucionaria del país, para defender la paz y la democracia protagónica en Venezuela. Ese día el presidente Nicolás Maduro, acompañado de una inmensa marcha, entregó al CNE las Bases Comiciales que regirán las elecciones de integrantes de la Asamblea Nacional Constituyente. En horas de la noche, la presidenta del organismo electoral, Tibisay Lucena, anunció que esas elecciones se realizarán a finales de julio y las elecciones de gobernadores y Consejos Legislativos, serán el 10 de diciembre de 2017. La respuesta de la MUD ante ambos anuncios fue negativa, “ni Constituyente ni regionales, nuestro objetivo es la transición”, bramó María Corina Machado, seguida en el mismo tono por otros dirigentes de esa coalición fascista y terrorista que convocaron a intensificar la violencia armada y terrorista contra el pueblo, con el objetivo de derrocar al Gobierno y destruir la Revolución. El capital, la burguesía, el imperialismo, son una fuerza extraconstitucional y extraparlamentaria por esencia. Parlamentos y Constituciones son buenas mientras sirven a sus intereses, cuando dejan de servirles les dan una patada y recurren a sangrientas dictaduras. La historia tiene muchos ejemplos, desde Hitler hasta Pinochet y Pedro Carmona Estanga. La contrarrevolución que enfrentamos en Venezuela hoy tiene esa esencia. Fueron asesinos en la IV República, hoy en la oposición asesinan y linchan a seres humanos sólo porque les parecen chavistas o son negros. No es difícil imaginar lo que harían en el supuesto negado de llegar al poder, Pinochet sería un niño de pecho ante lo que ellos harían. Que nadie se engañe con su discurso de democracia, civismo y marchas pacíficas; su práctica y su condición es violenta y fascista. Los vamos a derrotar ganando la Constituyente, fortaleciendo nuestras fuerzas productivas y fortaleciendo la conciencia y la movilización del pueblo. Seguimos venciendo.

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefa de Información Odry Farnetano Jefes de Información Ángel González y Alberto Cova Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjuntas Katiuska Serrano y Beatriz Arias Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunto Albert Cañas Adjunta Karina García Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunta Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Jorge Sequera Coordinadora de Redes Alba Jiménez


8 | PARTICIPACIÓN

CARTAS> NO HEMOS PODIDO COBRAR LA PENSIÓN EN EL BANCO DEL SUR El Banco del Sur no ha podido cancelarnos en su totalidad la pensión. El viernes 19 pagó solo 40 mil bolívares, lo que es insuficiente porque no representa ni la mitad de lo que corresponde al monto de la pensión, que debe ser cancelado en este mes por decreto presidencial. Para el día lunes 22 exhibía un cartel donde decía que no tenían efectivo, y así fue al siguiente día. Todas las agencias estuvieron en la misma situación, por ello solicitamos que se revise esta situación.

www.ciudadccs.info

MARTES 30 DE MAYO DE 2017

DENUNCIA LA GENTE

Piden rehabilitar cancha del Bloque 2 de La Silsa Por la condición del espacio en Catia los vecinos no pueden hacer uso del lugar

CONTINÚO ESPERANDO RESTITUCIÓN DE MI LÍNEA Resido en el sector Hornos de Cal, frente la avenida Leonardo Ruíz, parroquia San Agustín, y desde hace tres meses me quitaron el internet y mi línea telefónica. Cada tres días hago el reporte en Cantv y no me han resuelto el problema.

BASURA ACUMULADA EN SANTA MARTA DE OCUMARE En la urbanización Santa Marta, ubicada en la parroquia Ocumare, estado Miranda, no ha pasado el camión del aseo urbano. Esta situación ha ocasionado insalubridad en la zona, que está en un estado deplorable. Se les agradece a los entes encargados que solventen este caso a la brevedad posible.

ADALBERTO RIVAS C.I. 4.246.589 TEL. 0426-9173742

VECINOS DE SANTA ROSALÍA NO HEMOS RECIBIDO EL GAS

EDGAR GUERRERO

El suelo en mal estado, rejillas deterioradas y maleza, son algunos de los problemas que hay en el lugar. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ JOSÉ ESTRADA

La paciente Rosa Elena Chacón de Hevia, quien se encuentra hospitalizada en el Hospital Docente Cardiológico Bolivariano de Aragua y requiere con urgencia 10 dosis de Albumina Humana para su tratamiento. Cualquier información sobre donde se puede encontrar el medicamento contactar con Raúl Hevia a los teléfonos 0414-2140730/0212-2517828.

Comunícate Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.

En el supermercado El Dorado, ubicado en la avenida Fuerzas Armadas, esquina El Socorro, parroquia Altagracia, incrementan cada día los precios de los productos. En ese sentido, los vecinos hacemos un llamado de atención, porque debido a este aumento no podemos adquirir los productos de este abastecimiento. C.I. 15.587.655 TEL. 0424-1061192

C.I. 2.141.697 TEL. 0426-6149795

SERVICIO PÚBLICO>

INCREMENTO DE PRECIOS EN SUPERMERCADO EL DORADO

LUIS TORTOLERO

ANTONIO JOSÉ RIVAS

C.I. 18.329.107 TEL. 0416-9341870

REPORTEPOR MENSAJES>

VECINO DE LA ZONA

Los vecinos que hacemos vida en el Bloque 2 de La Silsa, en la parroquia Sucre, solicitamos la rehabilitación de la cancha y el parque infantil que están ubicados justo al frente de nuestra residencia. Desde hace varios años el espacio deportivo se encuentra en condiciones deplorables, por lo que no podemos desarrollar e impulsar actividades deportivas, culturales y recreativas que sean para el beneficio tanto de jóvenes como de los más pequeños.

Alcaldía atenderá solicitud La Alcaldía de Caracas, a través de la Corporación de Servicios del Municipio Libertador (CSML), informó que atenderá la solicitud de mantenimiento en la cancha frente al Bloque II de La Silsa. El ente detalló que ya se encuentra en pro-

En el lugar se requiere la colocación de una cerca perimetral, ya que la que está se encuentra en malas condiciones. También es necesario que se realice un desmale-

gramación el desmalezamiento de los alrededores del recinto y que, al mismo tiempo, una cuadrilla realizará la inspección para diagnosticar los materiales que se necesitan para hacer la reparación de la cerca del lugar en los próximos días.

zamiento en los alrededores y que se refaccione el piso porque presenta algunos desniveles que podrían ocasionar la caída de algún niño o joven.

ASEAN URBANISMO DEL LITORAL La fundación Sol de Vargas, ente adscrito a la Gobernación de la entidad, desplegó una cuadrilla de trabajadores hacia el urbanismo Hugo Chávez, ubicado en la parroquia Catia la Mar. Una vez en el lugar, los servidores procedieron a realizar el acopio de desechos mixtos que se encontraban alojados en los alrededores del complejo residencial, lo cual aquejaba a los vecinos del sector. TEXTO Y FOTO @FUSOVAR

En el edificio Don Julio III, ubicado entre las esquinas de Pinto a Viento, en Santa Rosalía, desde hace 15 días no nos llega el camión del gas. Solicitamos a Pdvsa Gas Comunal que solvente y normalice el suministro de este servicio lo más pronto posible. JOSÉ INDRIAGO C.I. 6.866.383 TEL. 0416-5495454

BOTE DE AGUA OBSTACULIZA EL PASO EN LOS RUICES En la avenida Francisco de Miranda, calle Los Laboratorios en Los Ruices, se encuentra un bote de agua que obstruye el paso en la vía de las personas que transitan el lugar. SAÚL HERRERA C.I. 3.185.200 TEL. 0412-5300145

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.


www.ciudadccs.info

MARTES 30 DE MAYO DE 2017

Comisión para la Verdad y la Justicia busca reconciliación entre el pueblo > La delegación se reunió con los funcionarios de la FANB que han sido víctimas de la violencia JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS

La Comisión por la Verdad, la Justicia, la Reparación de las Víctimas, el Perdón y la Unificación, busca el encuentro y la reconciliación entre el pueblo para consolidar la paz en el país, afirmó ayer la canciller de la República, Delcy Rodríguez. “Desde la Comisión tenemos tareas muy precisas que cumplir, que se sepa que también existen las víctimas con uniforme, y que son muchos que ejerciendo su sagrado papel de contener la violencia, han sido víctimas de la violencia desenfrenada de la oposición venezolana”, expresó. Esto, tras las instrucciones del presidente Nicolás Maduro el pasado domingo, de ampliar las facultades de la Comisión e “impulsar un proceso de reunificación y de perdón nacional”. En este sentido, en una reunión con los funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) que han sido víctimas de las guarimbas, Rodríguez resaltó la importancia de la iniciativa del jefe del Estado en la búsqueda de ese entendimiento. “Venezuela debe encaminarse en un proceso de entendimiento, de coexistencia pacífica, y que esos grupos armados vandálicos, criminales, sean definitivamente derrotados por los canales constitucionales y democráticos”, dijo. La canciller agregó que la Comisión debe estar enfocada en que la oposición venezolana asuma su responsabilidad en los llamados a esas acciones violentas. Por ello, rechazó que los dirigentes de la derecha no se pronuncien condenando las acciones terroristas registradas durante los últimos meses. Rodríguez le expresó al ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, que a través de ese mecanismo hay que “determinar la verdad en toda su amplitud, en cualquier rincón donde se encuentre”. “Que ustedes (FANB) como víctimas sean reconocidos por sus victimarios, que puedan dar el perdón después de que sus victimarios se reconozcan como responsables de las acciones que les causaron a ustedes algún daño”, agregó. Indicó que van a trabajar directamente con la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) “que con su alma, con su corazón y con su empeño de Patria defienden todos los

La canciller Delcy Rodríguez y el ministro para la Defensa, Vladimir Padrino, encabezaron el encuentro. FOTO JESÚS VARGAS días a Venezuela de los violentos, de la intolerancia y del odio”. Insistió en que “no se puede invisibilizar la labor de los funcionarios que han sido víctimas de la violencia opositora”. “Si atacan a la FANB es porque está por el camino de la Patria (…) porque saben que aquí no hay una Fuerza Armada arrodillada a los intereses imperiales, saben que es profundamente bolivariana, chavista y antiimperialista”, indicó. La canciller sostuvo que cuando se ataca a un funcionario de la GNB, también se ataca el Estado de derecho y el orden constitucional en Venezuela. Asimismo, Rodríguez denunció que este año surgió una nueva modalidad de ataque contra los derechos humanos, a la cual denominó “delitos de odio”. COMITÉ GARANTIZARÁ LA JUSTICIA Por su parte, el ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, señaló: “Prontamente se verán los resultados de la Comisión para la Verdad y la Justicia”. Padrino López celebró la iniciativa, y afirmó que a través del Comité de Víctimas, “el Estado y el Gobierno” van a hacer justicia. “El pueblo quiere saber dónde están los asesinos, dónde están las manos manchadas de sangre. Estoy seguro de que el trabajo que desde aquí se va a conducir nos va a per-

VENEZUELA | 9

Devoe: La ANC contribuirá a promover la paz CIUDAD CCS

La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) llevará a un nivel superior el trabajo de la Comisión para la Verdad, la Justicia y la Reparación de las Víctimas en función de promover la paz y profundizar la protección de los Derechos Humanos, destacó el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de DDHH, Larry Devoe, reseñó AVN. “El presidente Nicolás Maduro ha propuesto que se cree en el seno de la ANC una Comisión de la Verdad con poderes superiores y nos ha pedido” que esta instancia entregue un informe a la Constituyente que asumirá este trabajo para así incluir en la Carta Magna los avances alcanzados en 18 años en esta materia”, resaltó. Indicó que esta instancia lleva un registro detallado y avanza en el desarrollo de las investigaciones de los nuevos casos concernientes a la reedición de la violencia fascista que promueven factores de la derecha en focos del país, para luego presentar un informe al Estado.

VOCES DEL PUEBLO

En Anzoátegui han detenido más de 500 terroristas CIUDAD CCS

CHARLIE CUEVAS

KRISBEL OSUNA

TAMAIRA JIMÉNEZ

Víctima de las guarimbas en el estado Lara

Agredida por guarimberos en el estado Barinas

Víctima de las guarimbas en el estado Sucre

Seamos más humanos. La ira, la violencia y las guarimbas no nos llevan a nada bueno. Intentaron quemarme y nosotros estamos cumpliendo con nuestro trabajo, queremos la paz.

Tengo 19 años, y como mujer fue trumático lo que viví cuando me agredieron, de no ser por mis compañeros de la GNB no lo estaría contando. Lo que se quiere es la paz, mis hermanos venezolanos.

La juventud es la llamada a sacar el país adelante, pero en paz, en comunión, dialogando, no agrediendo y viniendo contra nosotros. La violencia no es el camino, lo que queremos es protegerlos.

mitir conocer la verdad de todos estos hechos de violencia”, dijo. El ministro subrayó que la FANB, “en su condición profundamente humanista”, sale a la calle a garantizar el mantenimiento del orden público y a defender los derechos de todo el pueblo venezolano. Al respecto, acotó que la GNB ha tenido una actuación firme, respe-

tuosa, valiosa y virtuosa, durante los hechos registrados. En la actividad también estuvieron presentes el integrantes de la Comisión, Hermánn Escarrá, el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de DDHH, Larry Devoe, víctimas del golpe de Estado del año 2002, de las guarimbas del 2014 y del sicariato campesino.

Más de 500 personas sindicadas de participar en actos terroristas han sido capturadas has ahora en el estado Anzoátegui. La información fue dada a conocer por el gobernador de la entidad, Nelson Moreno, a través de su cuenta en la red social Twitter @GobNelsonMoreno. El mandatario oriental escribió en la referida red lo siguiente: “Hasta la fecha hemos capturado a 500 terroristas y a todos se les han respetado sus derechos, algunos están vinculados con el hampa organizada”. Recalcó que a las personas que han sido capturadas se les han respetado sus derechos. Anzoátegui ha sido una de las zonas donde la violencia de la derecha ha arremetido con mayor fuerza, especialmente en el municipio Urbaneja, gobernado por un alcalde opositor. El gobernador informó que solo el pasado domingo fueron capturadas 15 personas por los cuerpos de seguridad por participar en hechos violentos.


10 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

MARTES 30 DE MAYO DE 2017

CONSTITUYENTE POR LA PAZ

Instalan Comando de Campaña Zamora 200 para la Constituyente > El presidente Maduro juramentó al equipo que articulará esfuerzos a nivel municipal y estadal para abrir las puertas a los líderes de base HAYLÉ GABRIELA GÓMEZ PEÑA CIUDAD CCS

El presidente de la República, Nicolás Maduro, juramentó ayer al Comando de Campaña Zamora 200 para las elecciones de los constituyentes sectoriales y territoriales para la Asamblea Nacional Constituyente (ANC). Desde el Parque Ezequiel Zamora, informó que este equipo tendrá cinco puntos estratégicos, que estarán dirigidos por dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Entre ellos, explicó que el primero será el gobierno de calle constituyente, coordinado por Tareck El Aissami y Carmen Meléndez; el segundo es la organización de estructura y la maquinaria política electoral, con Diosdado Cabello y Érika Farias, y el tercero se encargará de la estrategia y propaganda, y está dirigido por Jorge Rodríguez y Tania Díaz. Asimismo, dijo que el cuarto grupo será de movilización permanente, dirigido por Darío Vivas y Gladys Requena, y el quinto será el frente de movimientos Sociales Constituyentes, encabezado por Héctor Rodríguez y Blanca Eekhout. “Vamos a activar todas las fuerzas en todos los estados y municipios, y con la iniciativa de la Constituyente (…) Es el único camino para ganar la paz, la concordia, la unión de los venezolanos y la soberanía”, dijo el Presidente. Señaló que este comando de campaña trabajará de la mano con la Comisión Presidencial para la Constituyente, dirigido por Elías Jaua y Adán Chávez. Maduro indicó que los juramentados deben guiar al Poder Popular para “abrir las compuertas a la participación unitaria de todos los líderes y lideresas que han emergi-

do del pueblo con una nueva cultura, con una nueva ética”. Igualmente, anunció que se estableció una comisión política de consulta y orientación, conformada por todos los partidos que conforman el Gran Polo Patriótico (GPP), a los cuales llamó a mantenerse en unidad. Además, llamó a los Congresos de la Patria a apoyar la propuesta para conseguir la victoria. CONTRA EL TERRORISMO El jefe del Estado informó también de la creación de un Comando Especial de Seguridad Antiterrorista, que estará dirigido por el director del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), el Mayor General Gustavo González López. “Por primera vez vamos a activar un comando nacional de seguridad antiterrorista. Hay que pensar en la seguridad, fíjense los crímenes terribles que está cometiendo esta gente (la derecha)”, dijo. Maduro denunció las acciones violentas financiadas por la derecha. También rechazó el asesinato al teniente retirado de la Guardia Nacional Bolivariana, Danny José Subero, en el estado Lara. “Aquí estamos sobre la marcha, aquí vamos construyendo sobre la marcha, redoblando el paso, es una dinámica muy de revoluciones vivas”, indicó. DIÁLOGO POR VENEZUELA Nicolás Maduro reafirmó que el único camino que tiene Venezuela es el de la palabra, el diálogo y el entendimiento, no el de la violencia que dirige la oposición. “El camino de Venezuela no son las balas, no son las armas, no es la violencia. El camino de Venezuela es la palabra. El diálogo es el entendimiento, es la bús-

El jefe del Estado encabezó el acto desde el Parque Ezequiel Zamora. FOTO PRENSA PRESIDENCIAL

Penúltima jornada del Carnet de la Patria Esta semana, entre jueves y domingo, se realizará la penúltima jornada del Carnet de la Patria, informó ayer el presidente Nicolás Maduro. “La próxima semana, del jueves, viernes, sábado y domingo, cerramos la inscripción del Carnet de la Patria para quien quiera incorporarse en este nuevo sistema”, informó el mandatario desde el Parque Ezequiel Zamora. Añadió que casi 14 millones de venezolanos ya están carnetizados. De esa cantidad, dijo, al menos 60% son mujeres y 40% hombres. En este sentido, el mandatario detalló que en el estado Cojedes se han registrado 25.244 personas; en Anzoátegui 786.362, Mérida 414.151, Nueva

Esparta 240.224, Amazonas 70.628, Lara 896.300, Bolívar 686.966, Barinas 426.476, Apure 272.690, Yaracuy 335.570, Carabobo 1.120.773, Zulia 1.668.759, Falcón 507.865, Táchira 462.167, Portuguesa, 547.242, Guarico 408.069, Aragua 901.316, Delta Amacuro 893.043, Miranda 1.227.435, Trujillo 400.736, Vargas 198.947 y Distrito Capital 1.029.734. “El récord nuestro era 11 millones de firmas contra el decreto de (Barack) Obama. Hay que ir expandiendo la llegada de la revolución a la ciudadanía”, indicó. Al enviar un saludo a todos los carnetizados, expresó que este sistema representa “la esperanza de un mundo mejor”.

queda de una cultura, de una civilización”, manifestó. El primer mandatario recordó que en 2016 convocó a la derecha a un diálogo para buscar soluciones a los dilemas del país, pero por sus intereses decidieron abandonarlo. “Este pueblo no se va a rendir. Una cosa es dialogar y otra cosa es rendirse. Aquí hay planes para seguir la Revolución en el camino que nos toque la vida, este año, y los años y tiempos que están por venir”, agregó. Añadió que se estableció con la oposición un acuerdo sobre el cese de la violencia y a la agresión, pero ellos lo rompieron y actualmente han causado decenas de muertos y más de mil heridos. Maduro agradeció al pueblo venezolano y a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) por mantenerse firme por la paz. “A ocho semanas del inicio de esta arreme-

tida golpista, lo que le doy a nuestro pueblo es gracias. Gracias por su conciencia, por su capacidad de resistencia, por esa fuerza, por esa unión. Gracias Venezuela, por estar en las calles todos los días, gracias a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, a la Guardia Nacional Bolivariana, a la Policía Nacional Bolivariana, gracias a la unión cívico-militar”, dijo. Aclaró que por la falta de diálogo y de compromiso de la oposición se da la iniciativa de la ANC. “En esta encrucijada histórica, tenemos un solo camino que puede devolvernos el espíritu y la voluntad de paz, y ese camino está activado”, detalló Maduro. Recordó que el próximo 31 de mayo, el Consejo Nacional Electoral activará un portal web para iniciar el proceso de inscripción de los candidatos para el proceso Constituyente.

Jaua: ANC es para que el pueblo tenga más poder CIUDAD CCS

La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) es para que el pueblo tenga y ejerza más poder, ratificó ayer el presidente de la Comisión Presidencial para la Constituyente, Elías Jaua. “Ya está abierto el camino hacia la Constituyente, activado por usted (presidente Nicolás Maduro) en estricto apego a nuestra Constitución. Se ha abierto el poder ilimitado del pueblo y así lo sentimos en las calles, en los espacios”, destacó desde el Parque Ezequiel Zamora, donde se realizó la juramentación del Comando de Campaña para la ANC. Jaua señaló que en el seno de la población está levantada la esperanza de que con el Poder Originario se pueda “iniciar una nueva etapa de la revolución”, para garantizar la paz y la estabilidad del país. “A cambiar todo lo que tenga que ser cambiado, a avanzar al futuro, a mejorar lo que no se ha mejorado”, señaló. En este sentido, ratificó que el juego democrático está abierto y el chavismo se encuentra en las calles para ganarlo. “El chavismo está en campaña, activado, en combate. Una nueva campaña se nos presenta para despegar el horizonte hacia el futuro”, aseveró. Indicó que existe un debate sobre la Constituyente en el seno de algunos sectores de oposición, aún cuando algunos de sus voceros han manifestado que no participarán en el proceso.


www.ciudadccs.info

MARTES 30 DE MAYO DE 2017

VENEZUELA | 11

CONSTITUYENTE POR LA PAZ

Los dirigentes acompañaron al pueblo durante toda la jornada. FOTOS JAVIER CAMPOS

Desde El Calvario los revolucionarios apoyaron la iniciativa presidencial.

Caraqueños salieron a la calle en apoyo a la propuesta presidencial > Desde la plaza Parque Carabobo hasta las escalinatas del parque Ezequiel Zamora el pueblo se movilizó para rechazar la violencia de la derecha ISAMAR FEBRES FLORES CIUDAD CCS

Las caraqueñas y los caraqueños chavistas y revolucionarios colmaron ayer el centro de la ciudad con una movilización por la Constituyente, por la vida y la paz, la cual arrancó desde la plaza Parque Carabobo en La Candelaria, hasta el parque Ezequiel Zamora, ubicado en la parroquia Catedral. Con el tricolor en alto, y la imagen del líder de la Revolución Bolivariana Hugo Chávez en mano, el Poder Popular organizado de las populosas parroquias Antímano, Carapita, 23 de Enero, San Agustín, Santa Rosalía, El Valle y La Pastora dijeron presente en la marcha y a viva voz coreaban ¡No quiero show, ni comiquitas, que esa asamblea será constituyentista! Los patriotas manifestaron además que tienen la convicción de que la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), propuesta por el presidente Nicolás Maduro, es el camino al progreso y la garantía de una nación soberana, con ideales revolucionarios en busca de la protección al pueblo. Emmar Dávila, integrante de la juventud del Gobierno del Distrito Capital, expresó su apoyo rotundo a la iniciativa presidencial. “Estamos movilizados en apoyo a la Constituyente para un proceso de paz, de alegría y de vida. Porque eso es lo que la juventud busca: junto al Estado, quieren construir. En Revolución nos vemos visibilizados constantemente de manera participativa y protagónica”, dijo.

Asimismo, Dávila invitó a los más jóvenes del país que se encuentran confundidos, a quienes los calificó como “víctimas de la derecha opositora al Gobierno Nacional”, a que se unan al proceso de paz que tanto llama el jefe del Estado. “A estas muchachos y muchachas los están colocando como carne de cañón, a cualquier tipo de riesgo en estas manifestaciones violentas y terroristas. La invitación es que se sumen al debate, que se sumen al trabajo colectivo y comunitario, a que nos organicemos como jóvenes y como el futuro de nuestro país”, exhortó. Cerca del mediodía arrancó la marcha revolucionaria. El pueblo se movilizó por la avenida México, al ritmo de tambores y consignas como: ¡Queremos paz, queremos paz, queremos paz con el llamado que nos hace Nicolás! Pancartas con los nombres de los distintos Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) de la ciudad capital y el tricolar patrio, era parte de lo que se pudo apreciar en el encuentro. Margarita Parra, vecina de la parroquia 23 de Enero, alentó al Poder Popular a continuar defendiendo las calles de la violencia. “A la gente de la oposición lo único que les puedo decir es que tomen conciencia de que ellos también son pueblo y que todos los venezolanos necesitamos vivir en paz”, añadió. Por su parte, María Sánchez, residente de la parroquia El Valle,

manifestó que la derecha quemando las calles no va a resolver nada y aseguró que el camino indicado es el diálogo. Llegando a la avenida Universidad, Zenaida Terán, habitante de la parroquia Santa Rosalía, exhortó a los patriotas a continuar luchando por la “Revolución que nos dejó Chávez”, al mismo tiempo sostenía una revista con múltiples fotos alusivas al Comandante Eterno. Con mucha alegría y entusiasmo, los revolucionarios llegaron a su destino, a pesar de la lluvia; con la consigna “Si Chávez se mojó, también me mojo yo” coparon las escalinatas de El Calvario. CONSTITUYENTE ES DIÁLOGO Y PAZ El vicepresidente de Movilización y Eventos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Darío Vivas, expresó durante la movilización que el único camino al diálogo es la Constituyente, además aseguró que el pueblo debe garantizar y proteger a la nación de cúpulas capitalistas. “El grito de nuestro pueblo es lo que ha hecho posible que estemos en el camino de la ANC, que nos convocó el presidente Nicolás Maduro. Que sea el propio pueblo debatiendo y decidiendo en asambleas y reuniones. Que sea el pueblo que marque el destino de la Patria de Bolívar”, instó Vivas. Además el dirigente político manifestó que el pueblo debe indicar si quiere violencia o la paz para Venezuela.

Con fervor patrio el pueblo marchó por el casco histórico de la ciudad. Por su parte, Ángelo Rivas, presidente del Instituto Municipal de la Juventud de la Alcaldía de Caracas, manifestó que falta poco para fortalecer y blindar todos los logros obtenidos por la Revolución Bolivariana. “El primer objetivo de la ANC es la paz, el Presidente Nicolás Maduro ha hecho un llamado a la paz desde que llegó a la presidencia (…) Estamos convencidos de que la paz, de mano de la Constituyente, saldrá victoriosa”, subrayó Rivas. En este sentido, Juan Carlos Alemán, vocero de la dirección regional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), expresó que el primer mandatario llamó a la mayor expresión de democracia que puede tener un pueblo, reflejado en la ANC. Además, rechazó las declaraciones que realizó en días pasados la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, y agregó que en los próximos días “seguramente saldrá declarando en contra de la Constituyente”. “No vamos a aceptar manipulaciones, no queremos traiciones. No aceptamos que se negocie con el derecho que tiene el pueblo a ser libres, soberanos e indepen-

dientes”, acotó Alemán. También el presidente del Concejo Municipal, Nahúm Fernández, hizo un llamando a la fiscal, para que cese la impunidad en el país, en referencia a todas las personas que han fallecido en las protestas de la oposición. “Nosotros solo queremos que la fiscal cumpla con su deber, porque hasta ahora hay asesinatos selectivos y sujetos dirigiendo un plan de terror que les garantice el injerencismo y la invasión extranjera en el país. Los patriotas queremos a Bolívar y a Chávez, también queremos vivir sin violencia y en paz”, agregó Fernández. Por otra parte, el concejal expresó que la ANC busca consolidar el poder en el pueblo, al lado del presidente Nicolás Maduro, como sinónimo de paz y alegría. “Por esa razón estamos convocados a esa gran mesa de diálogo nacional, por eso tenemos que darle todo el respaldo a la Constituyente y establecer los elementos que protejan las políticas sociales. Más nunca la derecha podrá quitarnos nuestras misiones y nuestros derechos. La burguesía no podrá con este pueblo, hijo de Chávez”, agregó Fernández.


12 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

MARTES 30 DE MAYO DE 2017

Linchamientos son producto de odio inoculado por la derecha > Expertos coinciden en que hay un plan para fomentar la irracionalidad REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS

Las manifestaciones violentas generadas en los últimos días contra simpatizantes del chavismo, signadas incluso por linchamientos, son consecuencia de la irracionalidad inducida por las campañas de odio inoculadas por estrategas opositores al gobierno de Nicolás Maduro y a la Revolución Bolivariana. Ovilia Suárez, psicóloga egresada de la Universidad Central de Venezuela, y Fernando Giuliani, psicólogo social y docente en la misma casa de estudios, en entrevista concedida por vía telefónica a Ciudad CCS, coincidieron en que hay una campaña para fomentar la ira, ejemplificada en el joven quemado en Altamira y el exteniente de la Guardia Nacional asesinado el pasado sábado en Cabudare, durante el sepelio de Manuel Sosa, quien falleció en medio de las manifestaciones violentas en Lara. Suárez afirmó que los opositores han sido sometidos a un conjunto de operaciones psicológicas de manera sistemática desde hace mucho tiempo, manejadas por la ultraderecha, para lograr que todo aquello que pueda ser identificado como chavista debe ser objeto de persecución. “Lo que se le ha manejado a la población de derecha tiene que

ver con el odio, con la ira, con la confrontación y con la irracionalidad más intensa”, sostuvo. Manifestó su preocupación ante el hecho de que lo que se ha observado en los últimos días son personas enfermas de odio que lo que quieren es destruir, sin ninguna propuesta, ni planteamientos, ni disposición a dialogar. “Frente a esto se están reportando personalidades psicopáticas, que actúan con premeditación y alevosía, que planifican y que promueven acciones, y otras con impulsos incontrolables y un elevado grado de ira”, resaltó. A esta situación –añadió– se han sumado situaciones calificables como fascistas, pues las mismas están orientadas a exterminar a quien piensa diferente; en este caso, el chavismo. “Es por eso donde uno se encuentra con situaciones como la del joven que quemaron en Altamira al asociarlo al chavismo por su color de piel; lo que hicieron con el exfuncionario en el estado Lara y lo que hicieron en Lechería, donde agarraron a unos supuestos infiltrados, los amarraron, los golpearon y los exhibieron por varios centros comerciales como si se tratase de un trofeo de guerra, como se hacía con los judíos”, refirió. Acotó que las manifestaciones

de la oposición han sido de tal magnitud que, incluso personas que apoyan estas protestas han sido agredidas, producto del consumo de drogas, situación que ha generado el miedo. GIULIANI: ESTO NO ES DE UN DÍA PARA OTRO Por su parte, Fernando Giuliani considera que esta violencia expresada en los linchamientos no puede analizarse como un fenómeno que ocurre de un día para otro, sino que debe ser estudiado bajo un amplio contexto. En ese sentido, señaló que no es nada nuevo en Venezuela apelar a la violencia como herramienta para hacer política y, en el caso de los sucesos recientes, aunque hasta ahora no hay una cabeza visible en cuanto a la responsabilidad de los mismos, “los linchamientos que hemos visto hasta el momento han estado en contra de la población chavista, y han estado siempre asociados a espacios donde hay actos y concentraciones opositoras”. Advirtió que lo seguido de las acciones violentas apuntan a un plan para derrocar a un gobierno legítimamente establecido. Precisó que, en el contexto de esta estrategia, los medios de comunicación están jugando un papel fundamental y en especial las redes sociales.

Denuncian en el MP inacción de tres alcaldes de Carabobo y el de Carrizal ANTALYA DÍAZ CIUDAD CCS

El Frente de Profesionales Bolivarianos del estado Carabobo interpuso ante el Ministerio Público una denuncia en contra de tres alcaldes de Carabobo por su inacción ante actos violentos y terroristas que han afectado a los habitantes de esa entidad. Los denunciantes exigieron a la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, que los alcaldes de Naguanagua, Alejandro Feo La Cruz; de Bejuma, Ramón Rodríguez y de San Diego, Rosa de Scarano sean incorporados a la decisión del Tribunal Supremo de Justicia, que obliga a los burgomaestres a mantener el orden público en sus municipios, y asegurar que las manifestaciones se desarro-

llen en paz y tranquilidad. En ese sentido, Gerardo Ramírez aseguró que esos alcaldes “han permitido que sean asesinados policías, incluso con disparos de francotiradores, que se destruya la propiedad pública, que haya cuantiosas pérdidas materiales y heridos”. Asimismo, Joel Pérez Marcano añadió que están solicitando acciones efectivas y eficaces por parte de Ortega Díaz para investigar y sancionar los delitos que se han cometido en contra del pueblo carabobeño durante los 60 días de acción terrorista y guarimbera de la derecha. “Vamos a exigirle a la Fiscal General que los fiscales a su cargo en el estado Carabobo aumenten las diligencias, identifiquen a los responsables de los delitos que han

afectado los bienes privados y públicos, y que sean presentados ante los tribunales”, dijo. MIRANDINOS ACOSADOS Por otra parte, habitantes del municipio Carrizal, en el estado Miranda, denunciaron ser víctimas de acoso por sus posturas políticas. Eduardo Cerrada indicó que vecinos del sector Montaña Alta, en el municipio Carrizal, incitan al odio y al ataque de vecinos a través de las redes sociales. “Se han colocado fotos y videos incitando al odio en contra de una serie de vecinos por considerar que pensamos diferente a ellos. A través de esos mensajes están llamando a silenciarnos, eso puede ser asesinarnos o desaparecernos”, indicó con preocupación.

A un exteniente lo golperaron salvajemente y luego lo tirotearon en Lara.

En Altamira quemaron a un joven al calificarlo como “infiltrado”. “Lo que estamos viendo en este momento a través de las redes sociales es un bombardeo desmesurado, y ahí, evidentemente, el énfasis fundamental está de parte de la oposición y de un conjunto de intereses de la oposición para producir una manipulación”, recalcó.

Explicó que el fenómeno de la manipulación consiste en construir una serie de estrategias falseadas en las que se hace una deformación de la realidad, no se asumen responsabilidades, se responsabiliza al otro y se fomenta el odio, la ira y la incertidumbre.

Grupos de choques promueven caos en Caracas CIUDAD CCS

La oposición venezolana continuó ayer con su agenda desestabilizadora, esta vez con una marcha llamada “por los caídos y defensa de los Derechos Humanos”, un nombre contradictorio, pues han sido ellos los responsables de las muertes de más de 60 personas en todo el país. La movilización, que no tenía autorización, pretendía llegar hasta la sede de la Defensoría del Pueblo en Caracas. Los opositores se concentraron desde varios puntos de la capital como Santa Fe, Parque Cristal, el centro comercial La Villa en Montalbán, y el centro comercial Multiplaza Paraíso. Durante la movilización, los grupos de choque hicieron destrozos en la autopista Francisco

Fajardo a la altura de Las Mercedes, donde colocaron barricadas y arremetieron contra las fuerzas de seguridad públicas. Videos difundidos por las redes sociales develan varios heridos tras los hechos violentos. El diputado de Primero Justicia Carlos Paparoni, a través de su cuenta en Twitter le prometió al presidente de la República, Nicolás Maduro “sorpresas” en la marcha, resultando él herido cuando encapuchados comenzaron a lanzar molotov y piedras. La Guardia Nacional Bolivariana se desplegó a lo largo de la avenida Urdaneta desde la plaza La Candelaria hasta el puente de las Fuerzas Armadas, para resguardar la sede del Poder Ciudadano.


www.ciudadccs.info

MARTES 30 DE MAYO DE 2017

Frente Amplio uruguayo condena injerencia de EEUU > Llamaron a respetar el derecho internacional y la soberanía de Venezuela CIUDAD CCS

El Frente Amplio de Uruguay rechazó en plenaria los ataques injerencistas en contra de Venezuela, y llamó a respetar los principios de soberanía y autodeterminación que rigen en el país. A través de un comunicado publicado, la organización política condena también la actuación del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, que en reiteradas ocasiones ha promovido la aplicación de la Carta Democrática Interamericana a Venezuela. A continuación el texto íntegro:

“El Plenario Nacional del Frente Amplio, reunido en el día de la fecha, hace suya la resolución de la Cámara de Representantes, de fecha 10 de marzo, en el sentido de: 1.- Respaldar las actuaciones del Gobierno Nacional en las que se busca no aislar a Venezuela, defendiendo los principios emanados del Derecho Internacional de autodeterminación de los pueblos, apostando al diálogo como salida a los conflictos y rechazando todo tipo de violencia. 2.- Realizar un llamado al conjunto de instituciones internacionales a respetar el derecho inter-

nacional y la soberanía de Venezuela, y a no fomentar intentos de desestabilización ni promover actos de injerencia. 3.- Rechazar la actitud que ha venido desarrollando en este tema la Organización de Estados Americanos en la figura del Sr. secretario general, Dr. Luis Almagro Lemes. 4.-Por último, convocamos a desarrollar plenamente las herramientas del diálogo político y los buenos oficios para lograr superar las diferencias existentes.” Reafirmamos así nuestro compromiso con la paz, la democracia y el progreso de los pueblos”.

Repudian campaña mediática en el país CIUDAD CCS

La injerencia del Gobierno de Estados Unidos en los asuntos internos de Venezuela, así como la campaña mediática contra el país, fueron rechazadas por los delegados regionales que asistieron al XII Congreso de la Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap), que se llevó a cabo en Buenos Aires, Argentina, refirió AVN. La decisión de la Felap se tomó

luego de que el periodista Alcides Castillo, coordinador general de la Plataforma de Periodistas y Comunicadores de Venezuela, denunciara “la campaña de odio, tergiversación, desinformación, manipulación, mentiras, desconocimiento e intolerancia” que ha sido fomentada por medios nacionales y extranjeros. En el documento presentado por Castillo, se señala que Estados

Unidos, con el apoyo de algunos gobiernos de la región, “pretenden dar lecciones de democracia a Venezuela, cuando se sabe que en esas naciones se reprime, persigue y asesina a dirigentes sociales, políticos, estudiantes, campesinos e indígenas que luchan por sus derechos”. En el congreso, se aprobó el acuerdo y se ofreció un respaldo unánime al país.

VENEZUELA | 13

Ospina: Colombia cambiaría si los pobres se quejaran como los ricos venezolanos CIUDAD CCS

En entrevista concedida al medio privado colombiano Radio Caracol, el intelectual y escritor de “El País de la Canela”, William Ospina, se refirió a la situación de Venezuela y los logros sociales alcanzados en 18 años, y los comparó con los registros de su país, donde sostuvo existen “enormes niveles de pobreza y desamparo gubernamental”. —Si el chavismo va a elecciones, ¿puede ganar nuevamente? —No lo sé, pero cuando está aceptando las reglas de juego de la democracia tiene que aceptar que se gana o se pierde. — ¿Qué es eso que tanto le reconoce al chavismo? — En un continente tan injusto como América Latina, siempre tendré como principio apoyar a todo aquel que piense más en la gente que en los grandes grupos económicos. Colombia es un país donde los niveles de pobreza son enormes, donde los niveles de desamparo son gigantescos, y por mucho que los gobiernos están dando partes de victoria, aquí por ejemplo han decidido que una persona solo es pobre si gana menos de 200 mil pesos, pero eso no se lo cree absolutamente nadie. La mayor parte de la sociedad colombiana sabe qué pozo de dolor es Colombia.Respecto a Venezuela, si nos ponemos a comparar, la verdad es que 18 años de revolución bolivariana con toda y la polarización terrible que ha habido, no han arrojado los niveles de muertos, de masacres, de catástrofes que ha mostrado Colombia en ese mismo período. Sin embargo, nosotros tenemos la costumbre de voltear a

mirar al vecino y tratar de mostrar que allá está el infierno y que aquí está el paraíso, y no es así. —¿Usted cree que en Colombia puede haber un caldo de cultivo que derive en una revo-

William Ospina ESCRITOR COLOMBIANO. “Siempre apoyaré a quien piense más en la gente que en grupos económicos”. lución como la que hubo en Venezuela? —Si los pobres colombianos fueran tan capaces de quejarse como los ricos venezolanos, Colombia cambiaría, pero la verdad es que, además de la miseria, del abandono, de la exclusión y de la falta empleo, uno no entiende antes cómo la sociedad colombiana se sostiene o no explota. — ¿Cómo ve esos rencores y ese conflicto entre santismo y uribismo? ¿Qué consecuencias tiene? —Me parece que están perdiendo la oportunidad de que Colombia se asome a la modernidad y al futuro (...) nadie nos está hablando de la renovación de energía, nadie nos está hablando de la protección del agua (…) Colombia era una fábrica de agua y estamos permitiendo que todo ese templo natural sea profanado de una manera infame, y mientras tanto los políticos que uno esperaría que estuviesen proponiéndole al país soluciones, caminos, horizontes, lo único que encuentran es la vieja consigna de la política colombiana, que es predicar el odio y tratar de hacer que la gente esté enfrentada los unos a los otros.

Partido MBR 200 respalda llamado a la Constituyente CIUDAD CCS

FAMA DE AMÉRICA ACELERA PRODUCCIÓN Trabajadores de la empresa Café Fama de América, activaron la cuarta línea de producción en la planta del estado Carabobo, donde procesarán café gourmet para abastecer el mercado nacional con un producto de alta calidad. Asimismo, próximamente sumarán tres nuevas líneas para la producción de cafés aromatizados. FOTO CIUDAD VALENCIA

El Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR 200) emitió un comunicado en apoyo a la convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente, realizada por el presidente Nicolás Maduro. “En relación a este tema, el partido decidió, mayoritariamente, en el apego y defensa al legado del Comandante Chávez, acudir al llamado a esta Asam-

blea Nacional, asumiendo el momento histórico que en colectivo estamos compartiendo a nivel nacional”, expresan en el texto. Igualmente, exponen hacer modificaciones en la ley de justicia para que sea aplicada a las personas que traicionen a la Patria. Hacen un llamado al pueblo venezolano y a la comunidad internacional a apoyar esta iniciativa democrática.


14 | VENEZUELA

MARTES 30 DE MAYO DE 2017

COORDINACIÓN WERTHER SANDOVAL

CIUDAD ENERGÉTICA

BREVESENCRUDO>

Trabajadores ahorran divisas reparando válvulas en el país > La recuperada Industria Venezolana de Válvulas aplica el programa ‘O Gotas O Importaciones’ a la industria petrolera La Industria Venezolana de Válvulas, INVEVAL, del Sistema de Empresas Recuperadas, Ocupadas, Nacionalizadas, Creadas y Aliadas, RONCA, continúa la ejecución de su programa ‘0 Gotas 0 Importaciones’ en el Complejo Refinador Paraguaná (CRP), luego de haber alcanzado con éxito la reparación en el país de 1320 válvulas de la Refinería El Palito. Tras los resultados satisfactorios en la reparación, la clase trabajadora del CRP, organizada en el injerto socialista de procura y sustitución de importaciones, ha enviado 3604 válvulas de 7 mil que serán reparadas por INVEVAL. El martes de la semana pasada, voceros del Plan Estratégico Socialista de Pdvsa, trabajadores de la Gerencia Técnica, Gerencia de Operaciones y PDV Mantenimiento del CRP, junto a trabajadores de la Refinería El Palito y Pdvsa Bariven, se encontraron con el presidente de INVEVAL, Alcibíades Paz, para revisar los aspectos técnicos de la ejecución del proyecto ‘0 Gotas, 0 Importaciones’ en el complejo refinador más grande de América Latina. Jhonathan Robles, líder del proyecto ‘0 Gotas, 0 Importaciones’ en la Refinería El Palito, manifestó que la reparación de las 1320 válvulas, en alianza con INVEVAL, les ha permitido lograr “un alto grado de confiabilidad en las operaciones”. “Esto demuestra que sí es posible re-

La reparación de las válvulas ha permitido lograr un alto grado de confiabilidad en las operaciones parar equipos especializados de la industria petrolera en el país y lograr excelentes resultados”, dijo. “Esta iniciativa deja ahorros sustanciales a nuestra Pdvsa”, agregó. Freddy Camacho, trabajador de la Gerencia de Operaciones del CRP, con más de 25 años de experiencia, manifestó que

la concreción del proyecto de INVEVAL se logró con la gestión directa y democrática de la clase trabajadora organizada. El proyecto de INVEVAL ‘0 Gotas, 0 Importaciones’, tras concluir su cronograma de trabajo en el CRP, se trasladará al oriente del país, con el propósito de replicar esta experiencia.

En dos años empresas de servicios han despedido 300 mil personas en todo el mundo Alrededor de 35% de la plantilla total de las 50 compañías de servicios de campo petrolífero más importantes del mundo fue despedida durante 2014-2016, según la investigación del servicio de consultoría de petróleo y gas Rystad Energy. Eso supone unos 300.000 empleados. La firma señala que la industria de la pizarra de América del Norte en particular tuvo un duro golpe, con los niveles de actividad más bajos. Dos de los mayores perforadores de tierra, Nabors Industries Ltd. y Helmerich & Payne Inc., han anunciado varios recortes de personal, resultando en una reducción global de más de 50%. Los Cuatro Grandes, todos expuestos al mercado de tierras de Estados Uni-

dos, fueron obligados a despedir entre 30 y 40% de su fuerza de trabajo. Las empresas expuestas a más del mercado internacional han reducido más modestamente, en el rango de 20 y 30%. “Sin embargo, la tendencia negativa está a punto de pasar y en los últimos meses hemos visto más puestos de trabajo en América del Norte de compañías como Weatherford, Nabors y Precision Drilling, entre otros”, dijo Audun Martinsen, vicepresidente de Rystad de la investigación del servicio de campo petrolífero. “La semana pasada, Halliburton anunció su plan de agregar dos mil puestos de trabajo a la presión de bombeo y cementación de negocios”. Se espera que el reclutamiento aumente una vez que el gasto de explora-

ción y producción aumente. Rystad espera a los operadores de esquisto para aumentar su gasto en un 30% en 2017, mientras que el gasto offshore crecerá a partir de 2018, como más decisiones de inversión final se hagan. “Con más proyectos offshore que se revivieron en 2017, esperamos que los despidos offshore se estabilicen y comiencen a aumentar más tarde en 2017”, dijo Martinsen. “Ya vemos esta tendencia en Noruega, y es solo una cuestión de tiempo antes de que comience en otra parte. La carrera por las mejores manos y cerebros ha comenzado en la industria, y las empresas que han despedido a las personas de manera responsable probablemente tendrán una ventaja competitiva en el futuro”.

EEUU: GRUPOS AMBIENTALES SON CALIFICADOS DE “TERRORISTAS” “La amenaza terrorista potencial más probable para el Oleoducto Diamante (...) es de extremistas ambientalistas motivados por el resentimiento por la percibida destrucción ambiental”, apunta un informe titulado “Amenazas terroristas terrenales potenciales al proyecto de construcción de tubería de diamante multiestatal”, fechado el 7 de abril y publicado por The Washington Examiner, publicado a su vez por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés). El Washington Examiner es propiedad del multimillonario conservador Philip Anschutz, exmiembro del Consejo del American Petroleum Institute. Su compañía Anschutz Exploration Corporation es una importante perforadora de petróleo y gas involucrada en la fracturación hidráulica (fracking) en estados como Wyoming, Colorado y Nuevo México. SUIZA DICE NO A LA ENERGÍA NUCLEAR Los ciudadanos suizos han respaldado este domingo, en un referéndum vinculante, el plan del Gobierno de proporcionar miles de millones de dólares en ayudas para las energías renovables, prohibir nuevas plantas nucleares y ayudar a rescatar a las energéticas públicas en problemas. Uno de los objetivos del Ejecutivo suizo es cuadriplicar la energía solar y eólica para 2035, informó el portal de energiasrenovables.com. Las cifras finales provisionales, según informe de Reuters, han arrojado un resultado de un 58,2 por ciento de los votantes a favor de estas medidas. El sistema de democracia directa suizo da a los votantes la última palabra sobre destacados asuntos de política. Tras la catástrofe de Fukushima en 2011, el Gobierno alemán aprobó un calendario para cerrar de forma gradual las centrales que había en funcionamiento, y fijó el año 2022 para el apagón definitivo. Austria la prohibió hace ya décadas, y otro tanto ocurre en Italia. TESLA PRESENTA CAMIÓN ELÉCTRICO El próximo mes de septiembre, la empresa presentará el primer prototipo de su próxima creación: un camión eléctrico. El fundador y consejero delegado de Tesla, Elon Musk, anticipó hace meses que entre sus planes futuros para la compañía se encontraba el desarrollo de un vehículo para el transporte de mercancías. Pero para llevar a la realidad este proyecto, necesita mucho más que un prototipo. Tesla no da detalles de cómo será la línea de ensamblaje de estos camiones eléctricos, que es muy distinta a la de un utilitario, ni de las baterías que necesitarán para propulsar el ingenio. CHINA EXPLOTÓ EXITOSAMENTE EL GAS DE LOS HIDRATOS China ha llevado a cabo exitosamente la extracción de gas de los hidratos de gas -también conocidos como ‘fuego de hielo’ o ‘ice’- inflamable en la parte norte del Mar del Sur de China, informó el Servicio geográfico de China y fue reseñado por Oilprice.com. Se trata de un Hidrato de gas, en particular; es una estructura en forma de jaula de hielo cristalizado, en el interior de los cuales están atrapados moléculas de metano, el principal constituyente del gas natural. Si el hidrato de metano o bien se calienta o despresurizado, se vuelve de nuevo al agua y al gas natural.


www.ciudadccs.info

MARTES 30 DE MAYO DE 2017

D’amelio: CNE debe regular cualquier proceso refrendario > La rectora principal señaló que es irresponsable que la oposición solicite un referendo sin la participación del Poder Electoral LUIS MARTÍN CIUDAD CCS

Es una irresponsabilidad de la oposición proponer, a través de la Asamblea Nacional, un referendo en contra de la Asamblea Nacional Constituyente sin contar con la participación del Consejo Nacional Electoral (CNE), aseguró la rectora principal Tania D’amelio. Durante su participación en Con Amorín, recordó que el CNE es el ente rector de la actividad, señaló el carácter írrito del actual Poder Legislativo por estar en desacato. “Les recuerdo que ya engañaron a sus seguidores el año pasado, cuando no supieron adecuarse a las normas para convocar a referendo revocatorio”, señaló. Rememoró que la oposición lucía desconocedora de la normativa, “y nosotros tuvimos que hacerle la tarea”, pero no respetaron e incurrieron en errores inaceptables como la introducción de “firmas de menores de edad, de fallecidos y de convictos que no podían participar en el proce-

so. Deberían respetar a su gente y al resto del país”, les aconsejó. Agregó que si insisten en hacer un proceso referendario, será algo interno de una ONG o de un grupo afecto a la oposición. “Todo lo que sea legal en materia electoral será regido por el CNE”, dijo. Instó a los líderes opositores a pensar en la paz del país y a participar tanto en las elecciones regionales Jcomo en la ANC, para

Tania D’amelio RECTORA DEL CNE “La ANC es una nueva visión de un proceso ajustado a derecho” profundizar la democracia, “porque este país es de paz, sin odio ni guerra”. MARCO CONSTITUCIONAL En referencia a la propuesta de la ANC, aseguró que “es una nueva visión de un proceso ajustado a derecho, y a lo que el pueblo ya expresó en la Constitución del 99” . Expuso que, según la Constitución del 61, quien decidía sobre referendo o modificación de la Cons-

titución era la cúpula de los partidos políticos instalados en el Congreso de la República. Aseguró que “no es el CNE el (ente) competente para dirimir si este proceso es constitucional o no”, ya que es una función exclusiva del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), adonde deberán acudir quienes requieran una interpretación. D’amelio agregó que están recibiendo las datas del registro, explicando las bases comiciales de la constituyente, para formular las normativas que pronto serán colgadas en la página web del CNE, para garantizar una mayor participación. CRONOGRAMA ELECTORAL La rectora D’amelio anunció que, debido a la violencia de las guarimbas, el cronograma electoral se modificó como garantía para que todos los sectores participen. Reiteró que el 10 de diciembre son las elecciones regionales; este fin de semana culmina la validación o renovación de los partidos políticos cuyo reparo será el 17 y 18 de junio, y el 23 se inicia el proceso de impugnación.

VENEZUELA | 15

Diputados exponen en Europa situación del país CIUDAD CCS

Los diputados Tania Díaz y Víctor Clark, del Bloque de la Patria, se reunieron ayer con miembros del Parlamento Europeo, a quienes expusieron el alcance de la actuación de escuadras de choque vinculadas con una sedición armada contra el Gobierno Bolivariano y el desarrollo de la convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente como vía para la preservación de la paz. “Hemos tenido una excelente recepción de parte de nuestros colegas parlamentarios. Agradecidos están de escuchar esta otra versión y, sobre todo, de escuchar de parte de diputados venezolanos la opción política, democrática y constitucional que está abriendo el presidente Maduro con la convocatoria a la ANC”, destacó Díaz desde Bruselas, Bélgica, en contacto por VTV. Desde Bruselas, Bélgica, la parlamentaria refirió que es necesario aclarar aspectos sobre la situación vivida en el país desde abril pasado, cuando factores de oposición iniciaron un nuevo plan para derrocar al presidente de la República, Nicolás Maduro. “Frente a esa coyuntura, hemos venido a traer la otra realidad del pueblo que hoy está manifestando por la paz con alegría

–en referencia a la movilización revolucionaria de este lunes en Caracas por la constituyente–. Estamos seguros de que vamos a lograr otra mirada y develar la realidad de lo que ocurre en Venezuela”, afirmó Díaz. Apuntó que estos intercambios serán más permanentes con una agenda ya establecida, que contemplará la visita de parlamentarios europeos a Venezuela para que comprueben la realidad del país. “Hemos obtenido oídos abiertos y voluntades ganadas para esa posibilidad”, expresó. Dijo, además, que se están abriendo caminos para desarrollar una agenda de diálogo constructivo que permita construir mecanismos fluidos, permanentes y sinceros de relaciones interparlamentarias y para que los parlamentarios europeos puedan venir al país a ver la realidad de Venezuela. “Venimos aquí a explicar lo que es el proceso constituyente, y esa ebullición democrática que hoy toma las calles y los pueblos de Venezuela para construir entre todos, como los sabemos hacer los venezolanos, las líneas políticas, sociales y económicas que a futuro van a permitir a Venezuela salir de este momento coyuntural de manera pacífica”, manifestó.

Venezuela y Sudáfrica impulsan motor minería SORAMIR TORRES MARTÍNEZ CIUDAD CCS

Representantes de Venezuela y Sudáfrica sostuvieron un encuentro para avanzar en alianzas estratégicas en el sector minero. El ministro para Desarrollo Ecológico Minero, Jorge Arreaza, señaló que el objetivo es emprender proyectos que estén relacionados con la extracción de diamantes. “Nosotros aspiramos con esta visita de la delegación de Sudáfrica, y con las empresas sudafricanas que están aquí, poder firmar lo antes posible la creación de una empresa mixta en los términos que establece la ley venezolana”, dijo. Destacó que Venezuela cuenta con un alto potencial de oro, hierro, coltán, bauxita, diamante y otros minerales estratégicos en la Zona Estratégica Arco Minero. Añadió que, pese a estas riquezas, por años Venezuela se carac-

terizó por ser un país monoproductor, dada su “gran riqueza petrolera”, pero señaló que el presidente Nicolás Maduro ha puesto en marcha la Agenda Económica Bolivariana para diversificar su modelo productivo. Resaltó que espera sea el “primero de miles de viajes de las empresas surafricanas a esta patria”. Por su parte, el vicepresidente de Recursos Minerales, Godfrey Oliphant, destacó que con este proceso de explotación se compartirá la experiencia de dicho país en corte y pulido de diamante. “Sudáfrica ha estado trabajando en la minería del diamante durante muchos años, y nuestra delegación ha traído los mejores expertos en esta área, de manera que solamente tenemos que fortalecer nuestra relación estratégica para que podamos beneficiarnos mutuamente de esta actividad, pero,

El ministro Jorge Arreaza encabezó el encuentro bilateral en la sede del BCV. FOTO AMÉRICO MORILLO especialmente, para que sea el pueblo de Venezuela que se beneficie de ello para poder tener un mejor nivel de vida”, manifestó. Oliphant indicó, además, que durante esta semana esperan al-

canzar un acuerdo para comenzar el proceso de explotación y producción del diamante. En la actividad participó una delegación sudafricana, la cual se reunirá durante la semana, enca-

bezada por Oliphant, la embajadora de Sudáfrica en Venezuela, Thaninga Shope, el presidente y el director del Banco Central de Venezuela (BCV), Ricardo Sanguino y José Khan.


16 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

MARTES 30 DE MAYO DE 2017

MARTES 30 DE MAYO DE 2017

VENEZUELA | 17

ARCO MINERO DEL ORINOCO II

De la Faja Petrolífera al Arco Minero del Orinoco

Área de ubicación

2a. reserva más grande del mundo

EMMA GRAND

diano plazo– a través de la reactivación de un codicioso proyecto de exploración y explotación minera en el territorio nacional, iniciando su materialización.

La caída del precio del petróleo ha dejado –momentáneamente– en segundo plano uno de los más ambiciosos proyectos de hidrocarburos de la última década en nuestro LA CONCEPCIÓN DEL PROYECTO país, el de la Faja Petrolífera del El Decreto Presidencial 2.248, puOrinoco, el mayor reservorio de blicado en la Gaceta Oficial N° crudo pesado y extrapesado del 40.855 el 24 de febrero de 2016, establece la creación de la “Zona de mundo, certificado por la OPEP. Y es que el costo del barril de cru- Desarrollo Estratégico Nacional do venezolano pasó de promediar Arco Minero del Orinoco”, ideada en 2012 los 100 dólares, a cotizar- para estimular las actividades asose, tres años después –en 2015– en ciadas a los recursos minerales que posee nuestro país. 41,1 dólares. Aunque se cree que es un proEn 2016 el precio de la cesta local se ubicó en 35 dólares hasta diciem- yecto ideado recientemente por el bre, cuando por acuerdo de recorte equipo del actual Gobierno, fue el jefe del Estado, Hugo de la producción desde Chávez, quien le puso el seno de la Organizanombre, desarrolló el ción de Países Exportaconcepto y comenzó a dores de Petróleo Estimamos que en hacer planes para su (OPEP), se elevó por enejecución. cima de los 44 dólares. un año se pueden El 24 de mayo de certificar tanto las 2010, el presidente MENOS BARRILES Chávez comenzó a asoAunado a la baja signireservas de oro mar información de esficativa que ha sufrido desde hace dos años la como las de coltán, te proyecto con mapa en mano y ante la precotización del petróleo venezolano, de los 2 hierro, diamante y sencia de empresarios chinos durante un enmillones y medio cobre. Este último cuentro televisado: aproximados de barriles de crudo que pro- es muy importante “Hemos estado hablando del Arco Minero (…) duce nuestra nación, los compromisos asu- (...) y tiene un gran El Arco Minero que visitaron los compañeros midos por el Gobierno valor”. de China, el Gran Arco nacional con el Fondo Chino –pago de créditos con barri- Minero. Allá, en el mapa, desde esles de petróleo (entre 200 y 400 mil ta parte: Los Pijigüaos, el aluminio, diarios)–, PetroCaribe –venta de el hierro. Aquí cerca, del lago del crudo a las islas del Caribe a precio Guri, y por acá hacia abajo –no se preferencial (unos 100 mil barriles ve muy bien en la lámina por el coal día)– y otros convenios con paí- lor amarillo del mapa–. El Arco Mises del Alba (unos 150 mil diarios nero del aluminio, hierro y oro. según informes de PDVSA) y Rusia, China está muy interesada y nosohan reducido también la entrada tros también en levantar la producción, la productividad y éste es de divisas netas al país. Asimismo, desde el 1 de enero el primer documento en esa direcde este año contamos con 95 mil ción, una alianza estratégica minebarriles de crudo menos al día, es- ra. ¿Ya firmaron?”. El 17 de agosto de 2011, Chávez trategia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo pro- planteó lo siguiente: “No queremovida por el presidente Nicolás mos guerra con nadie, pero teneMaduro para presionar hacia arri- mos que defender nuestro país y además no sólo la riqueza petroleba el precio del petróleo. Es por este panorama, que ha ra. Allá en el sur del Orinoco –aquí afectado principalmente la impor- tengo el informe– miren, tenemos tación de productos básicos en el unas de las reservas de oro más país para solventar las necesidades grandes del mundo y les informo de la población, que el Gobierno que pronto voy aprobar una ley haha decidido buscar ingresos –a me- bilitante, ¿Una ley habilitante para

qué? Para comenzar a tomar la zona del oro y ahí cuento con ustedes, porque eso sigue todavía ahí anarquizado, mafias, contrabando, etc. No, eso es una gran riqueza y una de las más grandes del mundo: oro, piedras preciosas, coltán, diamantes, bauxita, hierro. Ese es el Arco Minero de Guayana. Aquí tengo ya las leyes para reservar al Estado las actividades de exploración, explotación de oro y todas las actividades conexas, es decir, vamos a nacionalizar el oro y vamos a convertirlo, entre otras cosas, en reservas internacionales, porque el oro sigue incrementando su valor, está casi en 2 mil dólares la onza por ahí”. LA PRIMERA EN MINERALES Venezuela se encuentra entre los primeros países del mundo en poseer la mayor cantidad de reservas de oro, coltán y diamantes, minerales escasos de mucho valor estratégico y comercial que en los últimos años han repuntado su precio en el mundo. “Estimamos que en un año se pueden certificar tanto las reservas de oro como las de coltán, hierro, diamante y cobre. Este último es muy importante, ya que está asociado a la presencia del metal aurífero y tiene un gran valor internacional en este momento”, dijo a Telesur el ministro de Petróleo, Eulogio del Pino, un día después de firmado el decreto 2.248 por el presidente Maduro. Asimismo, destacó que los contratos de certificación, exploración y explotación con las empresas extranjeras en el Arco Minero es el mismo modelo mixto de la Faja, donde se revirtió la minoría accionaria del 45% que tenía Petróleos de Venezuela (PDVSA). Sobre este punto, el ministro para Desarrollo Minero Ecológico, Roberto Mirabal, explicó en entrevista a la agencia de noticias AVN, que el desarrollo de la zona minera se realizará bajo la figura de empresas mixtas y, que en contraste con lo que ocurría en años anteriores en este sector, cuando el Estado venezolano obtenía apenas entre 2% y 3% de ganancias por la explotación de estos recursos, ahora se establece que la nación obtenga un mínimo de 55% de ganancias,

El Arco Minero es más grande que:

DIAMANTE 6 . reserva más a

grande del mundo

(12% del territorio nacional)

Cuba

ANZOÁTEGUI

> Tras la baja del ingreso de divisas por petróleo, el Gobierno ha suscrito con mineras del país y extranjeras acuerdos para diversificar la producción CIUDAD CCS

Extensión total 111.843 km2

ORO Y HIERRO

(109.884 km2)

DELTA AMACURO El Palmar

El Rosario Caicara del Orinoco

CIUDAD BOLÍVAR La Tigrera

ÁREA 4

ÁREA 2

ÁREA 1

APURE

Roscio

ÁREA 3

Portugal (92.212 km2)

Santa María del Orinoco GUYANA

Bolívar

17.246 km2

Río Cuchivero

2 1 24.717 km

2 Minerales no metálicos

Panamá

Río Aro

(78.569 km2)

2

3 29.730 km

Bauxita, hierro y oro.

y oro aluvional.

Bauxita, coltán, tierras raras y diamante.

Sierra de Imataca

2 4 40.149 km

Oro, bauxita, cobre, caolín y dolomita.

Rep. Dominicana (48.442 km2)

Más de 45 tipos de reservas minerales de alto valor industrial Oro

Diamantes

7 mil

33,8 millones

Toneladas

Toneladas

Coltán

Hierro

Bauxita

Reserva no cuantificada

3,6 millones

200 millones

Toneladas

Toneladas

(columbita y tantalita)

Usos cotidianos

Usos cotidianos

Usos cotidianos

Usos cotidianos

Usos cotidianos

Está presente en la fabricación de monedas, joyería, medicina, odontología, industria eléctrica para elaborar circuitos y conductores. Tambien en computación para elaborar chips de memoria, en la aeronáutica se hacen visores para cascos espaciales.

Se utiliza en herramientas de corte y pulido, debido a su dureza lo que hace que no se gaste con el uso. Otro uso es en la informática para recubrir los semiconductores, para los microchips y los procesadores de las computadoras personales.

Para fabricar componentes electrónicos utilizados en telefonía móvil, computadoras, video juegos y dispositivos electrónicos. Es clave para poder elaborar redes de fibra óptica, industria aeroespacial, trenes de levitación magnética y armas inteligentes.

El uso más extenso del hierro es para la obtención de aceros estructurales; también se producen grandes cantidades de hierro fundido y de hierro forjado. Entre otros usos del hierro y de sus compuestos se tienen la fabricación de imanes, tintas. etc.

Se utiliza como materia prima para obtener aluminio; que es empleado para fabricar multitud de productos de uso doméstico y papel de aluminio. En aleación con el hierro y otros metales se utiliza en la construcción de aviones, trenes y automóviles.

13% de regalías, y además reciba el pago del Impuesto Sobre La Renta (ISLR), lo que totaliza más de 70% de ingresos para el país. Igualmente, el titular de la cartera minera señaló que uno de los minerales más conocidos en el mundo, como es el caso del oro, representa un valor comercial por más de 200 mil millones de dólares. En el caso del hierro, se estiman más de 180 mil millones de dólares y en el de la bauxita, 9 mil 900 millones de dólares. MINERALES A EXPLOTAR Según el decreto 2.248, son principalmente nueve los metales a ex-

plorar y explotar por empresas nacionales y extranjeras en los casi 12 mil kilómetros cuadrados de extensión del Arco Minero del Orinoco; a saber: oro, cobre, coltán, tierras raras, diamante, bauxita, hierro, caolín y dolomita. “Venezuela dispone de 48 tipos de minerales metálicos, no metálicos y estratégicos, entre los que destacan el oro, el cobre, el diamante y el coltán. Estos metales, presentes en el Arco Minero poseen una potencialidad importantísima que contribuirá a que los inversionistas vean a nuestro país con menor riesgo y a tener mejores opciones de financiamiento a

futuro en la banca internacional”, recalcó para su momento el entonces presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Nelson Merentes, quien hoy sustituye el exdiputado Ricardo Sanguino. Esa extensa área trazada en forma de arco, que está ubicada en casi toda su totalidad al sur del río Orinoco, en el estado Bolívar, y que limita al oeste con Colombia por el norte del estado Amazonas, y al este por la Guyana Esequiba, fue dividida según consta en el decreto publicado en la Gaceta Oficial N° 40.855 en cuatro bloques: En el primero, que inicia en el área más occidental del territorio

hasta el río Cuchivero (en el estado Bolívar) –una superficie de casi 25 mil kilómetros cuadrados–, predomina la bauxita, el coltán, tierras raras y diamantes. En el segundo, ubicado entre el río Cuchivero y río Aro (estado Bolívar), –una superficie de un poco más de 17 mil kilómetros cuadrados– predomina el hierro y el oro. En el tercero, entre el río Aro y el límite este del Arco Minero, – una superficie de casi 30 mil kilómetros cuadrados–, predomina la bauxita, el oro y hierro. Y en el cuarto, ubicado en la extensión del Imataca, –una superfi-

cie de un poco más de 40 mil kilómetros cuadrados–, predominan los siguientes minerales: oro, bauxita, cobre, caolín y dolomita. “La estrategia planteada y emprendida desde el Ejecutivo nacional y el Banco Central de Venezuela abarca la extracción y certificación, para saber qué hay, cuánto hay y dónde está; y también para ver la ingeniería que hay que aplicar para cada uno de esos minerales en cada una de esas minas. Luego viene el proceso de industrialización aguas abajo”, destacó el hoy extitular del BCV.

las minas, de acuerdo con la comunidad y de acuerdo con las características de cada proyecto”, aseguró el extitular de la principal institución bancaria del país.

ACTORES DEL ARCO En agosto pasado, el Gobierno nacional firmó acuerdos con más de una decena de empresas mineras nacionales (públicas y privadas) y extranjeras para la exploración, explotación y certificación de minerales en los cuatro bloques del Arco Minero. La empresa minera Gold Reserve, de Canadá, volverá a Venezuela como empresa mixta para exploPROCESO DE PRODUCCIÓN El proceso de producción de mine- tar oro y cobre en el yacimiento rales, según han informado autori- Brisas-Cristinas, ubicado en el kilódades del Gobierno nacional ten- metro 88 del municipio Sifontes drá varias fases; la primera de ellas del estado Bolívar, en el área que es la certificación de reservas, con conforma el bloque 4. La transnala cual se permitirá conocer con cional tendrá una participación acexactitud la cantidad de toneladas cionaria del 45%. Por su parte, la empresa canaexistentes de cada mineral en el diense Energol Mineral suscribió Arco Minero del Orinoco. Según informó el ministro para un memorando de entendimiento el Desarrollo Minero Ecológico, con el Gobierno nacional para la Roberto Mirabal, el año pasado se extracción y procesamiento de colinició la etapa de exploración en tán en el área 1 del Arco Minero, esta extensa zona minera. “Ya he- mientras que la estadounidense mos iniciado la etapa de explora- Guaniamo Ming rubricó con el Ejecutivo Nacional un ción y luego vamos a acuerdo para certificar la etapa de certificareservas diamantíferas ción”, y enfatizó –enen el municipio Cedetrevistado por el canal ño del estado Bolívar Venezolana de Televi- Ya hemos en el área 1 de esta exsión– que dicha fase tensa zona minera. explorativa “se realiza iniciado la etapa La congolesa Afrisiguiendo parámetros de exploración diam DWC LLC, en científicos, ajustados tanto, firmó convea estrictas normativas (...) siguiendo nios para la explorainternacionales, con parámetros ción, extracción y cola participación de un mercialización de diaequipo de geólogos y científicos, mantes, oro y coltán, geógrafos venezolaminerales identificanos encargados de ha- ajustados dos en los cuatro blocer la evaluación y a estrictas ques del Arco Minero luego el levantamiendel Orinoco. to de la información”. normativas Por su parte, la BaEl ministro Mirabal internacionales”. rrick International destacó que luego de Corporation –subsiesta etapa de exploración, se procederá a determinar las diaria en Barbados de la canareservas existentes en el Arco Mi- diense Barrick Gold Corporation– nero y luego se realizará la certifi- explotará oro y cobre; mientras que la china Yankuang Group excación de los minerales. En esta zona minera del país plotará sólo oro; la corporación existe un potencial de 7 mil tone- minera china CAMC Engineering ladas de oro; alrededor de 3 mil CO se dedicará a la extracción del millones de quilates de diaman- coltán. Entre las empresas mineras nates y una reserva probable de 14 mil 678 millones de toneladas de cionales –públicas y privadas–, han suscrito acuerdos con el Gohierro. Los rubros explotados en este te- bierno la Compañía Anónima Milirritorio, según señaló Merentes, tar de Industrias Mineras, Petrolíserán enviados al Banco Central de feras y de Gas (Camimpeg), empreVenezuela y esta institución per- sa adscrita al Ministerio del Poder mitirá a cada una de las empresas Popular para la Defensa; Supracal “un cierto grado de libertad en la C.A, dedicada a la extracción de diferentes tipos de Cal; la Corporacomercialización”. “Hay proyectos que producirán ción Faoz, compañía nacional de media tonelada los primeros me- servicios mineros; y la Conjunta ses, luego al año tendrán tres, lue- Minera de Nueva Esparta (Ecomigo pueden tener 20. Cada uno ten- ne), dedicada a la pequeña y medrá su dimensión, de acuerdo con diana minería.

De los minerales del Arco Minero en datos... El coltán (también conocido como el oro azul) es una mezcla de los minerales columbita y tantalita, de color gris metálico oscuro y gran importancia en la fabricación de componentes electrónicos avanzados (condensadores eléctricos). Este mineral está considerado como un recurso no renovable altamente estratégico, que al igual a los hidrocarburos, no abundan en toda la corteza terrestre. En el extremo oeste del estado Bolívar, en Parguaza, se ha confirmado yacimientos de este mineral.

1

Estudios geológicos realizados a lo largo de la Cordillera de la Costa, la Sierra de Perijá y del Sistema Andino han demostrado numerosas manifestaciones de cobre, especialmente sulfuros, la mayoría de los depósitos son de pequeña magnitud y constituyen grandes yacimientos como los que existen en Chile, Perú, México o Estados Unidos.

2

En Venezuela todos los distritos diamantíferos se relacionan íntimamente con la Formación Roraima, una extensa unidad precámbrica constituida por conglomerados, areniscas lutitas y cuerpos de diabasas, que ocupa gran parte de la región sur del país.

3

El carbón es uno de los “tres grandes” en el campo de la economía minera. Todavía se mantiene como una de las principales fuentes productoras de energía del mundo, aunque el petróleo conjuntamente con el gas natural lo han desplazado progresivamente en este campo.

4

Cerro El Pao fue uno de los primeros yacimientos de mineral de hierro que se descubrió y se puso en explotación en Venezuela. Está localizado a 45 Km al sur de Ciudad Guayana sobre una colina de 650 m de elevación sostenida contra la erosión por afloramientos de mineral y formación de hierro.

5

El presidente Nicolás Maduro decretó al coltán mineral estratégico para la nación, reservando al Estado venezolano las actividades de exploración y explotación para el desarrollo económico del país.

6


18 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

MARTES 30 DE MAYO DE 2017

OPINIÓN SERGIO RODRÍGUEZ GELFENSTEIN

Los marines del siglo XXI La semana pasada, durante la presentación de mi libro más reciente, hablaba de la manera cómo los medios de comunicación, haciendo uso de la “postverdad” generan escenarios de conflicto, y le dan connotaciones distintas acordes con los intereses imperiales. A continuación, los afanes políticos oligárquicos asociados con los poderes transnacionales manipulan los deseos de la ciudadanía a favor de oscuros beneficios de grupos que se mantienen en la sombra y que son los verdaderos usufructuarios de las acciones derivadas de las situaciones creadas. Reviso la prensa y encuentro –por ejemplo– estas tres noticias: 1.“Los agentes policiales usaron armas de fuego en la Explanada de los Ministerios para dispersar a los manifestantes. Al menos 49 personas resultaron heridas este miércoles (…), tras recibir disparos por parte de la policía, informaron medios locales. Los manifestantes se hallaban en la Explanada de los Ministerios en el marco de las protestas (…) cuando los policías comenzaron a disparar contra ellos. Medios locales refieren que los manifestantes rompieron ventanas y atacaron los edificios en la explanada. El presidente ordenó este miércoles enviar a las Fuerzas Federales a las calles (…) durante una semana. Según decreto presidencial, quedó `… autorizado el empleo de las Fuerzas Armadas para garantizar la ley y el orden en el Distrito Federal en el período del 24 al 31 de mayo de 2017. Los manifestantes marcharon hacia el palacio presidencial para exigir la renuncia del presidente y exigir elecciones directas inmediatas, pero la policía los dispersó con bombas lacrimógenas”. 2.“Una de las promesas de la campaña (…) fue no volver a convocar la Ley Antiterrorista. Pero, tras la quema de siete camiones durante la noche de ayer, el Ministerio Público decidió acudir a la polémica medida para investigar los hechos. La información fue confirmada por el gobernador de la provincia (…). Ayer, siete camiones resultaron quemados, (…) uno de los ataques fue a un camión de la empresa Transol, que transportaba gas propano y butano. En el lugar se habría encontrado un lienzo que decía: `(…) No más represión y

justicia contra nuestra lamngen, libertad a los presos políticos´. La pancarta hacía alusión a tres polémicos casos de violencia: La estudiante Fabiola Antiqueo Toro, quien perdió su ojo izquierdo tras el impacto de una bomba lacrimógena lanzada por la policía; Lorenza Cayuhán, quien dio a luz engrillada a su pequeña hija Sayén; y Macarena Valdés, muerta en extrañas circunstancias mientras lideraba la oposición a la instalación de una hidroeléctrica en Tranguil”. 3.“El Gobierno (…) decretó un toque de queda y mantiene militarizada la comunidad de Buenaventura, frente a las protestas y disturbios que se han generado desde el viernes. Luego de celebrar un Consejo de Seguridad en Buenaventura, las autoridades confirmaron que el toque de queda comprendido entre las 6:00 de la tarde y las 6:00 de la mañana (hora local) se mantendrá por tiempo indefinido, con el objetivo de evitar saqueos y preservar el orden público. La gobernadora (…), indicó que la seguridad en Buenaventura fue reforzada con 1.500 policías y más de 700 militares, mientras que el ministro de Medio Ambiente (…), indicó que el puerto (…) se encuentra controlado. El funcionario, designado (…) para dialogar con los habitantes de la región, reiteró que, ante esta situación –que ha llevado a un paro cívico que cumple seis días– es necesario una mesa de negociación que permita resolver los problemas que generaron este hecho. Por las acciones, que el presidente calificó como “vandálicas”, se encuentran 11 policías heridos y 80 personas detenidas, presuntamente implicadas en los saqueos, además de pérdidas materiales que se cuantifican en más del equivalente a un millón 300 mil dólares, Los habitantes de Buenaventura denuncian que en vez de atención del Ejecutivo, reciben represión por parte del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad). Los agentes del Esmad usaron gases lacrimógenos para dispersar a los protestantes, a pesar de que en el sitio se encontraban personas de la tercera edad y niños. “La situación se desbordó y es necesario un puente internacional que sirva como intermediario entre la fuerza pública y la comunidad”,

aseguró una organización social en un comunicado en el que solicita una `acción urgente´ para resolver la situación de manera que no haya más represión”. Lo curioso de estas informaciones es que ninguna de ellas está referida a Venezuela como pudiera pensarse, sino a Brasil, Chile y Colombia, países gobernados por la derecha. También resulta particular que las mismas han pasado bastante inadvertidas para los medios transnacionales de la información, e incluso para la gran prensa de los países donde ocurren tales hechos, que prefieren informar sobre Venezuela en sus primeras planas. Tampoco sorprende que, para la OEA, tales acontecimientos no revistan la importancia necesaria como para convocar una reunión de consulta o tan siquiera para motivar una declaración del secretario general. Por su parte, el Gobierno de Estados Unidos, en el caso de Brasil, se limitó a expresar su preocupación por los hechos, “motivados en denuncias de corrupción” que involucran al presidente de facto Michel Temer. Michael Fitzpatrick, subsecretario adjunto de Estado para América del Sur (que incluye a los tres países mencionados) expresó que “nos preocupamos por la violencia, pedimos la calma, pero tenemos fe en las instituciones democráticas de Brasil”. Es evidente el impacto nocivo que genera el uso interesado de los conceptos cuando, por ejemplo, se le llama dictadura al gobierno del presidente electo de Venezuela, mientras que, por el contrario, se le da esa potestad al

gobernante de facto de Brasil, o cuando se justifica como normal que en ese país la policía use armas de fuego para dispersar a manifestantes que no agredían a la autoridad, al mismo tiempo que se tilda como represión a la respuesta con armas no letales en el marco de la ley de la policía venezolana para repeler ataques directos de grupos terroristas que utilizan indumentaria y armamento de combate en su accionar político. De la misma manera, la militarización y el toque de queda de una importante región de Colombia es minimizado frente a la generalización y sobreexposición de la violencia en Venezuela, en una situación que afecta solo a 19 de los 333 municipios del país, precisamente aquellos que son gobernados por la oposición. O cuando se habla de desmanes y destrozos causados por manifestantes en Chile o Brasil, mientras que se asume como válido que en Venezuela los activistas opositores violentos apliquen el terror cotidiano a través del ataque a instalaciones públicas, incluyendo hospitales y escuelas o impidan durante semanas el libre acceso de los ciudadanos a su trabajo o centros de educación. En Colombia se aprecia como legítimo que las fuerzas del orden se propongan evitar saqueos y mantener el orden público, mientras que en Venezuela ese objetivo es demonizado por los medios. De la misma manera, se acepta que en Colombia sea valedero buscar la vía del diálogo y la negociación, de la misma manera que en Venezuela el camino pacífico es

rechazado y manejado como no aceptable por los medios de comunicación. La poderosa bomba que significa la fusión de la postverdad como falso referente de la realidad con la masificación de las redes sociales y medios de comunicación ajenos a cualquier responsabilidad social con la verdad, está creando un instrumento muy peligroso sobre el que se fundamentan las decisiones políticas. En la actualidad, es suficiente emitir un tweet, una afirmación irresponsable en facebook, publicar una foto en otro contexto, lugar y fecha para que cualquier rumor se transforme en hecho de la realidad. A partir de ello, los ciudadanos que desconocen la veracidad de lo que escuchan, ven o leen, toman decisiones sin fundamento ni base. Peor aún, dirigentes políticos inescrupulosos se valen de ello para manipular sin apego alguno al mínimo comportamiento ético y a la necesaria decencia que obliga la función pública. Este es el ambiente propicio para la instrumentalización de políticas que sumergen a los individuos en una condición de objeto inconsciente de las decisiones de otros, generalmente grupos de poder que nunca aparecen, pero que son los grandes generadores del caos y los principales ganadores tras la manipulación de millones de ciudadanos. Los medios de comunicación y las redes sociales hoy, son lo mismo que fueron los marines ayer: herramienta principal de la intervención y la agresión.


www.ciudadccs.info

MARTES 30 DE MAYO DE 2017

Indígenas eligen una candidata presidencial en México

Renunció la canciller de Argentina CIUDAD CCS

> El congreso nacional de pueblos ancestrales nombró a María de Jesús Patricio Martínez como su abanderada con el apoyo del ejército zapatista CIUDAD CCS

María de Jesús Patricio Martínez fue elegida por el Congreso Nacional Indígena (CNI) como candidata presidencial para los comicios de 2018, cuya decisión fue respaldada por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). La candidata del Congreso Nacional Indígena –creado en 1996– fue elegida el fin de semana en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, el epicentro del indigenismo mexicano y también cuna de los zapatistas, reseñan agencias. A sus 59 años (más de un año encarcelada por la lucha social) expresó su posición como indígena mazahua: “nadie nos quiere ver, nadie quiere escuchar de nosotros (...) pues ni modo”. María de Jesús, quien es madre de seis, dijo estar consciente de que si en México ya de por sí es complicado imaginarse una mujer presidenta, “cómo será si encima es indígena con ideales zapatistas. Nunca pensé que íbamos a ver esta semilla”. La ahora abanderada recibió el respaldo de 58 etnias indígenas de México. VISIBILIZAR LA LUCHA INDÍGENA Han pasado más de 23 años desde que el EZLN se levantó en armas y declaró la guerra al Estado mexicano el 1 de enero de 1994, el mismo día que entró en vigor el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Estados Unidos, Canadá y México, el mismo que hoy se apremian a renegociar los tres Gobiernos. Más de dos décadas después, la situación de los pueblos indígenas en México sigue siendo extenuante. La mística del EZLN, encabezado por el comandante Marcos, rebautizado como subcomandante Galeano desde 2014, no ha desaparecido. El pasado fin de semana, en San Cristóbal de las Casas, se reunieron más de 840 delegados del Congreso Nacional Indígena (CNI) de cerca de 60 pueblos de todo México, acom-

pañados por más de 2.000 personas, entre invitados y simpatizantes, que desbordaron las previsiones de los organizadores. “Ellos fueron los que nos abrieron los ojos y ahora los que nos dan ánimo para que le entremos con ganas”, dijo José Carrillo, indígena wixárika llegado desde el estado de Jalisco. El golpe en el tablero electoral empezó el pasado año, cuando se cumplían 10 de la guerra contra el narcotráfico emprendida por el expresidente Felipe Calderón, una confrontación que no ha cesado con Enrique Peña Nieto, y que ha dejado más de 100.000 muertos y unos 30.000 desaparecidos. El CNI recogió el guante de los zapatistas, que sorprendieron con la propuesta de acudir a las elecciones con una candidata unitaria, mujer e indígena, una apuesta con la que hacer frente a un doble estigma en la sociedad mexicana y entre los propios indígenas. “No es que nos interese el proceso electoral, los votos, ganar la presidencia. Eso nos vale una chingada. Queremos volver a visibilizar la lucha indígena, como lo logró el EZLN en 1994”, asegura Carlos González, uno de los portavoces del CNI, quien admite que en las discusiones del año pasado se barajó también la posibilidad de tomar las armas, algo que los zapatistas rechazaron. La situación de los indígenas, insiste, ha llegado al límite. “Nadie nos quiere ver, nadie quiere escuchar de nosotros porque los que gobiernan tienen otros intereses, solo nos quieren dar migajas”, critica Magdalena García. “No quieren que existamos”, resume José Carrillo. Y es que solo en Chiapas, casi 79% de la población vivía en 2014 en la pobreza según datos oficiales. De sus 4,7 millones de habitantes, uno de cada dos es indígena; un 18% de los mayores de 15 años son analfabetos y los índices involucionan con el tiempo.

MUNDO | 19

María de Jesús Patricio Martínez será la abanderada de las etnias mexicanas.

El actual embajador de Argentina en París, Jorge Marcelo Faurie, fue nombrado el nuevo canciller de esa nación austral, en reemplazo de Susana Malcorra, quien dejó su cargo por razones personales pero seguirá como asesora, informó PL. El presidente Mauricio Macri dio la noticia en una rueda de prensa, donde alabó el trabajo de Malcorra durante este año y medio como ministra de Relaciones Exteriores y Culto. “Nos abandona, no del equipo, pero sí en ese cargo. Por asuntos estrictamente personales va a dejar de ejercer ese rol tan importante”, señaló Macri. El mandatario añadió que Malcorra seguirá integrando el equipo de su Gabinete desde España, donde se irá a vivir. “La canciller continuará como asesora con rango de ministro, desde su residencia en España, y nos seguirá ayudando en esta tarea”, agregó el jefe de Gabinete, Marcos Peña, quien dio a conocer que el 12 de junio será la toma de posesión de Faurie.

Autoridad de Puerto Rico dice que faltan fondos para el plebiscito CIUDAD CCS

El Congreso Indígena se reunió en San Cristóbal de las Casas. FOTOS @EDUARDOMTELESUR

Un millón de niños no van a las escuelas La Secretaría de Educación Pública de México no garantiza a más de un millón y medio de niños, con edades comprendidas entre tres y cinco años, la educación preescolar, según un informe sobre rezago educativo en ese país dado a conocer ayer, refiere Telesur. Datos proporcionados por la Estrategia Nacional de Inclusión sostienen que la falta de asistencia a los centros educativos también afecta a más de 800.000 niños, entre cinco y 15 años, por no poder inscribirse en ningún centro escolar. Expertos del programa México Incluyente consideran que aproximadamente el 13,4 millones de personas, nacidas antes de 1982, no lograron culminar la educación

primaria, mientras que 5,9 millones que recibieron educación primaria no pudieron concluir la secundaria. Un informe emitido por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social mexicano explica que en 2015 el rezago educativo afectó a 21,8 millones de personas mayores de 15 años, es decir, no terminaron la educación básica. Las organizaciones sociales, por su parte, consideran que el bajo nivel educacional perjudica a 35% de la población. Especialistas sostienen que tal atraso educacional se debe a problemas históricos, relacionados con la falta de recursos económicos y la necesidad familiar de trabajar para sobrevivir.

La Comisión Estatal de Elecciones (CEE) de Puerto Rico está organizando el plebiscito del 11 de junio sobre el estatus de este país, Estado Libre Asociado a EEUU, aunque todavía no ha recibido los fondos necesarios del Gobierno, publicó Sputnik. “La presidenta de la CEE, Liza García, espera por la asignación de 2,5 millones de dólares en fondos estatales que deben sustituir los que se esperaban del Gobierno federal”, dijo el diario El Nuevo Día. Mientras, el gobernador Ricardo Rosselló, promotor del plebiscito, dijo que su administración proveerá los fondos, pues el Departamento de Justicia no liberó los 2,5 millones de dólares prometidos. “Ya había una resolución asignada para ello; es una iniciativa programática del Gobierno y se va a ejecutar, eso no debe ser un problema”, dijo Rosselló.


20 | MUNDO

www.ciudadccs.info

MARTES 30 DE MAYO DE 2017

Francisco acompaña la lucha de Milagro Sala > El pontífice le envío una carta de apoyo a la dirigente social, quien hoy cumple 500 días detenida arbitrariamente en Argentina CIUDAD CCS

En momentos en que la Corte Suprema de Justicia argentina debe decidir si ordena o no su liberación, Milagro Sala recibió un fuerte respaldo del papa Francisco, quien le envió una carta en la cual le manifiesta que la acompaña en el momento que está atravesando y le expresa su deseo de que “todo se resuelva bien y pronto”. El nuevo gesto de Jorge Bergoglio en apoyo a la dirigente social detenida en la provincia de Jujuy se suma a los pronunciamientos en reclamo de su inmediata liberación que realizaron distintos organismos internacionales dedicados a la protección de los derechos humanos, refiere Página|12. La carta fue en respuesta a otra que la líder Tupac Amaru le mandó para ponerlo al tanto del constante y creciente hostigamiento del que es víctima en el penal de mujeres de Alto Comedero, donde hoy cumple 500 días de detención. “Sé que el momento por el que está pasando no es fácil. Me he informado de algunas cosas y comprendo su dolor y su sufrimiento”, le dijo Francisco a Sala en su carta, en la cual le expresa su “cercanía” con ella. “La acompaño con mi oración”, agrega y le desea “que todo se resuelva bien y pronto”. La líder de la Tupac Amaru dijo sentirse muy emocionada al recibir la carta. “Me ha emocionado mucho, que nos tengan en cuenta”, señaló. Añadió que “Jujuy es una provincia muy chiquita y la están teniendo en cuenta toda la Argentina, en todo Latinoamérica por las cosas que están pasando. Con lo que sucede en Brasil, en Venezuela, y que el Papa piense aún así en nosotras es muy admirable”, expresó. Se trata de la segunda manifestación de apoyo a Sala por parte del Papa. En febrero de 2016 –a un mes de su detención, a partir del entramado de causas que en su contra armó la justicia argentina controlada por el gobierno del presidente Mauricio Macri– le envió un rosario. FURIA MACRISTA Pocas horas después de que se conociera la misiva papal para Sala, desde el partido de Macri, Cambiemos, expresaron su malestar.

La senadora por Jujuy, Silvia Giacoppo, advirtió que “alguien le está haciendo cometer un error al papa Francisco”, tras añadir que se trató de una carta “inoportuna”. “Pude comprender las comunicaciones anteriores, entendiendo bien la misericordia cristiana que el Papa le debe a todos sus fieles, pero parece que esto ya no es casualidad y considero que alguien, por desconocimiento o intencionalidad, le está haciendo cometer un grave error al no contarle la totalidad de la historia y de los hechos que hemos sufrido los jujeños”, dijo la legisladora macrista. Giacoppo agregó que Sala “es una mujer que está detenida por causas graves y que está siendo sometida al debido proceso”, al tiempo que resaltó que “los organismos internacionales que han visitado el país han comprobado que sus condiciones de detención se ajustan a todas las normas y que la independencia de la Justicia en Jujuy es palpable”, algo que se contradice con las resoluciones dictadas por Naciones Unidas. “El Sumo Pontífice no debería desconocer eso”, subrayó Giacoppo, quien además dijo que la carta le causó “enojo”. EN ESPERA DE LA CORTE SUPREMA El máximo tribunal argentino postergó su pronunciamiento sobre el encarcelamiento de Sala a la espera de que concluyan las deliberaciones que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realiza en Argentina. Al respecto, Francisco Eguiguren, titular de la CIDH, anunció que dicho organismo visitará a Sala en el Penal de Alto Comedero antes de que concluya el próximo mes de junio. Explicó que el objetivo de la visita a la dirigente social será conocer “el estado de su integridad física, psicológica y emocional y las condiciones de su detención”. Aunque el comunicado oficial de prensa de la CIDH no lo precisa, trascendió que durante la visita participarán también miembros de una comisión que se ocupa de la violencia contra las mujeres y de las detenciones arbitrarias. Lo que sí precisan en la declaración es que “se realizará en el marco de la medida cautelar en la que

Entramado judicial La dirigente social argentina Milagro Sala fue detenida en 2016 por una sucesión de causas que la justicia de la provincia de Jujuy armó contra ella, tras la asunción como gobernador de Gerardo Morales, socio del presidente Mauricio Macri. Fue acusada de organizar y participar en una manifestación en la que Morales (cuando era senador) fue agredido al recibir varios huevos en el rostro. No obstante, existen evidencias de que Sala no se encontraba en el lugar donde ocurrieron los hechos. El Papa recibió en 2014 a la lideresa Tupac Amaru en el Vaticano. Milagro Sala es la propuesta beneficiaria, y que la CIDH procesa”. Dicha medida cautelar fue solicitada por diversas organizaciones defensoras de los derechos humanos y de resultar favorable sería de cumplimiento obligatorio para el sistema judicial argentino. Cabe acotar que la invitación para que la CIDH visite a Sala fue hecha en su momento por el Gobierno, cuando su detención se transformó en un escándalo internacional para Macri. PROCURADURÍA: DETENCIÓN ES ILEGAL Otro dato importante en el caso de Sala es que los cinco jueces de la Corte Suprema le requirieron opinión a la procuradora general argentina, Alejandra Gils Carbó. En su dictamen, la jefa de los fiscales sostuvo que la detención de Sala es “ilegal” por lo que debía ser liberada. Le reconoció también su inmunidad como parlamentaria del Mercosur e indicó que el Tribunal de Jujuy no fundamentó los llamados riesgos procesales que podrían justificar su encarcelamiento. La carta en puño y letra remitida por el Papa a Milagro Sala. FOTO @ELDESTAPEWEB RETROCESOS EN DERECHOS HUMANOS La declaración de Eguiguren se produjo luego de que los integrantes de la CIDH realizaron un recorrido por el sitio en el que funcionó un centro clandestino durante la dictadura militar que gobernó Argentina entre 1976 y 1983. Los comisionados estuvieron poco más de una semana en esa nación y en ese tiempo tuvieron entrevistas con representantes de distintas organizaciones sociales y vinculadas a la justicia en las que

pudieron registrar los retrocesos que en materia de derechos humanos se han producido desde la llegada de Macri al gobierno. En esas reuniones estuvo presente el caso de Sala, en reclamo de cuya liberación hubo la semana pasada una masiva marcha de antorchas hasta el hotel Sheraton, escenario de las deliberaciones de los comisionados. Los integrantes de la CIDH recibieron a un grupo de dirigentes

que participaron en la movilización. “Vinieron en representación de toda la manifestación. Fue una reunión con muchísima información en la que nos entregaron un informe de violación a los derechos humanos que es bastante largo y nos dieron varias copias. Nos dieron información sobre la situación de Sala y muchos elementos de contexto sobre su estado”, detalló María Isabel Rivero, encargada de comunicación de la CIDH.


www.ciudadccs.info

Hallan fosa común en Siria con 200 víctimas del Estado Islámico CIUDAD CCS

Una fosa con los cadáveres de más de dos centenares de soldados asesinados por el Estado Islámico (EI) fue hallada en la localidad de Thawrar, en la norteña provincia siria de Raqqa, informa la prensa local. Según los datos conocidos que citan a fuentes en la zona que pidieron el anonimato, esos cuerpos decapitados eran de militares del Ejército sirio capturados luego de que los efectivos del EI ocuparan la base aérea de Tabqa en 2014. La fosa está a unos cuatro kilómetros de Tabqa, ciudad actualmente en manos de las fuerzas de las autodefensas kurdas y perteneciente a la provincia de Raqqa, 540 kilómetros al norte de Damasco. Uno de los testimonios divulgados señaló que los terroristas arrojaron a la fosa 270 cadáveres, luego de decapitarlos y profanar sus cuerpos.

Matan a dos hombres en EEUU por defender a chicas musulmanas

MARTES 30 DE MAYO DE 2017

Cólera y hambruna campean en Sudán del Sur > Unos 5,5 millones de sursudaneses no tienen garantizado el acceso a la alimentación debido a una guerra civil que azota a ese país africano CIUDAD CCS

El número de personas que pasan hambre seguirá aumentando en Sudán del Sur, donde en febrero pasado se declaró una hambruna en dos zonas como producto de la guerra civil que se registra en ese país entre las tropas leales al presidente Salva Kiir Mayardit y su exvicepresidente, Riek Machar. El director de Emergencias de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Dominique Burgeon, declaró a agencias que, a pesar de la ayuda suministrada por la comunidad internacional, se espera que en una dimensión general la seguridad alimentaria “continúe deteriorándose”, con más personas a un paso de sufrir hambruna. Actualmente, unos 5,5 millones de sursudaneses no tienen garantizado el acceso a la alimentación, una situación especialmente preocupante en el sur del país, según Burgeon, que visitó esa nación africana hace pocos días. En el estado de Unidad (norte), donde unas 90.000 personas corren el riesgo de morir por hambre en dos condados, puede que la hambruna se estabilice y no quede “fuera de control”, según Burgeon.

Ayuda humanitaria insuficiente SUDÁN (norte)

Alto Nilo Bar el Gazal Unidad Norte Warab ETIOPÍA Bar el Gazal Junqali Occidental Lagos SUDÁN (sur) Ecuatoria Ecuatoria Occidental Ecuatoria Oriental Central REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO

UGANDA

Una guerra civil ha provocado el desplazamiento de cerca de cinco millones 500 mil sursudaneses.

KENIA

Hay más de ocho mil personas infestadas En el condado de Unidad unas 90 mil personas de cólera que ha provocado están en riesgo de morir de inanición a corto plazo. 248 fallecimientos. En su opinión, es posible que así sea debido al efecto que ha tenido la asistencia humanitaria llevada a esa zona por parte de organizaciones como la FAO y del Programa Mundial de Alimentos (PMA), que también ha repartido ayuda alimentaria por vía aérea. “La comunidad internacional se ha movilizado y ha ayudado a las agencias, aunque todavía no a un nivel suficiente”, sostuvo el director de Emergencias. Como solución a la crisis llamó a incrementar la presión para lograr el cese de hostilidades entre las

partes en conflicto, y asegurar el acceso a la ayuda humanitaria. A lo anterior se le suma la expansión del brote del cólera, enfermedad de la cual hay casi ocho mil 200 infestados y que ha cobrado 248 vidas, según estadísticas que pueden estar incompletas. El brote comenzó en las localidades sureñas de Shambe, Lang-matot y Adior, pero tiende a extenderse a otras 16 ciudades, de acuerdo con el representante de la ONU, quien recordó que los primeros casos se detectaron en junio del año pasado.

CIUDAD CCS

En la ciudad de Portland (Oregon, EEUU) dos hombres murieron apuñalados en un tren metropolitano cuando intentaron apaciguar a otro hombre que gritaba insultos racistas contra dos mujeres que parecían ser musulmanas, informó la policía a medios locales. Las autoridades detuvieron por el doble homicidio a Jeremy Joseph Christian, de 35 años. Además de a los dos fallecidos, el sospechoso apuñaló a un tercer pasajero que sobrevivió. El presidente Donald Trump, condenó ayer el crimen. “Los violentos ataques en Portland son inaceptables. Las víctimas intentaron enfrentarse al odio y la intolerancia. Nuestras oraciones están con ellos”, dijo Trump en Twitter desde la cuenta oficial del presidente de EEUU, no desde su cuenta personal. El Mandatario había sido duramente criticado por la prensa estadounidense por el silencio que había mantenido hasta ahora sobre este caso.

MUNDO | 21

ABREVIADOS> Suben a 471 las muertes por epidemia en Yemen La Organización Mundial de la Salud informó que 471 personas han muerto como consecuencia de la epidemia de cólera que afecta a distintas áreas de Yemen. La población es golpeada por segunda vez por un brote de cólera en lo que va del año. Se estima que casi dos tercios de sus habitantes pasan hambre extrema por la guerra y el bloqueo de Arabia Saudí. Telesur

Haití prohíbe productos de República Dominicana El Gobierno haitiano prohibió la entrada de 23 productos de la República Dominicana. Desde la semana pasada, las autoridades de Haití colocaron trabas a una serie de productos de origen dominicano, lo que de inmediato generó rechazo entre comerciantes de los dos países. La medida habría sido adoptada sin previo aviso. Víveres, vegetales, pollos, pastas y detergentes figuran entre los rubros afectados por las restricciones. Hispantv

Hallan cuerpos de 16 civiles en Filipinas Encuentran los cuerpos de 16 civiles en la ciudad filipina de Marawi, donde el Ejército libra una cruenta batalla contra los terroristas. Las tropas del Ejército de Filipinas localizaron los cadáveres de ocho hombres al borde de una carretera. a la mayoría le dispararon un tiro en la cabeza, y algunos estaban maniatados. Hispantv

Europol desmantela red de traficantes de personas La Oficina Europea de Policía, Europol, informó que desmanteló, junto a autoridades belgas y españolas, un grupo criminal organizado dedicado al tráfico de personas con fines de explotación laboral. El modus operandi del grupo era hacer publicidad de un empleo bien remunerado en la industria belga de la construcción. PL

Encuentran una bacteria en la Estación Espacial

TORMENTA CAUSA 11 MUERTOS EN MOSCÚ Al menos 11 personas murieron y 40 resultaron heridas ayer en Moscú (capital de Rusia) a causa de un fuerte viento huracanado, acompañado de una intensa lluvia. El meteoro duró apenas 20 minutos y fue más fuerte en el noreste y suroeste de la urbe, donde los árboles caídos causaron la mayor cantidad de víctimas. FOTO PRENSA LATINA

Se detectó la presencia de una bacteria desconocida en la Estación Espacial Internacional, en un filtro del sistema de limpieza del laboratorio de la plataforma orbital. Al parecer, el microorganismo habría permanecido a bordo durante 40 meses, entre enero de 2008 y mayo de 2011. La bacteria ha recibido el nombre de “Solibacillus kalamii”. RT


22 | MUNDO

www.ciudadccs.info

MARTES 30 DE MAYO DE 2017

Rusia rechaza denuncias de interferir en elecciones extranjeras > El presidente Putin dijo que recibirá a todos los políticos que quieran buenas relaciones con su país CIUDAD CCS

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, rechazó las acusaciones acerca de que Moscú interfirió en elecciones extrajeras, tras reunirse ayer con su homólogo francés, Emmanuel Macron, con quien aseguró que no tocó ese tema, destaca Telesur. Putin explicó que la reunión que sostuvo en marzo pasado con la excandidata presidencial francesa ultraderechista, Marine Le Pen, no tuvo como propósito influir en las votaciones de la nación gala, y añadió que no veía nada negativo en que Moscú decidiera aceptar visitas de políticos extranjeros que intentan establecer buenas relaciones con Rusia. La reunión entre ambos mandatarios se realizó en el Palacio de Versalles, en París. Macron expresó que “sin un diálogo con Rusia no se puede actuar sobre los asuntos más importantes”.

Los mandatarios conversaron además sobre el conflicto sirio. Al respecto, resaltaron la lucha contra el terrorismo como una cuestión prioritaria. Macron se pronunció a favor de fortalecer la cooperación con Rusia, en el marco de la coalición que encabeza Estados Unidos y que combate al autodenominado Estado Islámico (EI). “Hay que hallar una solución política inclusiva que erradique el terrorismo y restablezca la paz en Siria”, insistió Macron. Los mandatarios de Rusia y de Francia también trataron el cumplimiento de los acuerdos de Minsk sobre la paz en Ucrania. CRÍTICAS A MEDIOS RUSOS Macron aprovechó el encuentro para criticar duramente a los medios de comunicación rusos Rusia Today y Sputnik, a los que acusó de órganos de propaganda

El mandatario francés recibió a su homólogo en el Palacio de Versalles. FOTO AFP que difundieron informaciones difamatorias sobre su persona. Al respecto, la directora del conglomerado comunicacional, Margarita Simonian, respondió que de seguir la lógica del presidente francés, todos los grandes

medios occidentales deben ser expulsados de Rusia, “porque ellos siempre están en contra del mandatario ruso y siempre apoyan a la oposición, y con ello intentan inmiscuirse en las elecciones”, afirmó.


www.ciudadccs.info

MARTES 30 DE MAYO DE 2017

DEPORTES | 23

Ferraresi: trabajo y sacrificio son las claves > El central vinotinto valora los consejos recibidos del cuerpo técnico de la selección sub-20 que participa en el Mundial de Corea CIUDAD CCS

La selección venezolana de fútbol sub-20 llegó a los octavos de final del Mundial de la categoría en suelo surcoreano con la valla inmaculada. Tal situación se debe al buen cerco defensivo que han exhibido y en el cual el central Nahuel Ferraresi ha resaltado. “Gracias a Dios, además de las tres victorias seguidas y el invicto (primera ronda), es una ventaja que no hemos recibido goles, todos hemos estado sólidos y es un mérito muy grande”, indicó previo al duelo de octavos de final frente a Japón, citó una nota de prensa de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF). En el Suramericano de Ecuador Ferraresi jugó pocos minutos, pero en la fase de preparación de cara a la cita mundialista destacó y se ganó la confianza del cuerpo técnico para desempeñarse en la zaga. “Trabajo y sacrificio es la clave, uno siempre está a la disponibilidad del técnico y cuando le toque, jugar, hay que hacer el mejor trabajo posible. Hoy me toca estar entre los once y a defender la bandera de Venezuela lo mejor posible, haciendo mi trabajo con mucha responsabilidad y humildad”, acotó el dueño de la camiseta 4. Dijo al revelar sus cualidades dentro del rectángulo de juego. que se define como un defensor que deja todo en la cancha, que da la vida en cada pelota y nunca da un balón por perdido, “siempre con responsabilidad, sabiendo el trabajo que uno tiene que hacer y

cada partido mejorar más”. La buena vibra que se respira en la plantilla vinotinto ha sido vital para el gran desempeño en la competición y el espigado defensor lo confirma. “Este grupo siempre está muy unido, siempre concentrado y eso es lo que nos ha dado todo hasta ahora”, aseveró. El jugador, que milita en el Deportivo Táchira, destacó los consejos recibidos de los integrantes del cuerpo técnico de la escuadra criolla. “Han influido bastantes cosas, hablar tanto dentro como fuera de la cancha y los comportamientos que uno debe tener, la verdad es que me han servido mucho sus palabras y uno trata de aportar lo que ellos dicen”, argumentó. Más allá de esto, Ferraresi no oculta que su mayor motivación en cada compromiso de los que ha disputado en este evento, ha sido su padre, Adolfo. “Es una satisfacción muy grande, siempre que salgo a la cancha y verlo en la tribuna me da mucha alegría y me da más fuerzas para ir a cada pelota, para trabajar más, sabiendo que él está ahí. Esto no tiene palabras y no se vive todos los días, tenerlo cerca me da mucha alegría y satisfacción”, finalizó el jugador criollo.

GRUPO B PAÍS

J G E P GF GC PTS

Venezuela

3

3 0 0 10

0

9

México

3

1

1

1

3

3

4

Alemania

3

1

1

1

3

4

4

Vanuatu

3 0 0 3

4 13

0

Sin contar el duelo de octavos de final, el jugador ha salido como titular en todos los choques. FOTO FVF

Sergio Córdova reencontró la confianza CIUDAD CCS

En una entrevista para el portal Fifa.com el volante vinotinto Sergio Córdova confesó que al llegar a Corea del Sur carecía de confianza en su juego, no obstante el debut contra Alemania (victoria 2-0) le permitió superar los temores dentro del terreno. El goleador del presente torneo con cuatro tantos se operó a mediados del 2016 cuando, a su juicio, vivió los peores días de su vida al no estar en condiciones para mostrar lo que mejor sabe hacer.

“Me costó mucho recuperarme pero la lesión (se había roto el quinto metatarsiano del pie izquierdo) me hizo mejorar increíblemente”, señaló. “La Pantera”, como también se le conoce, dijo que hasta los peores momentos son también una oportunidad, pues logró salir adelante y hoy ve los frutos. “Me hizo entender más el juego, me hizo futbolísticamente saber más mañas, más cosas. Afuera te pones a reflexionar por qué te pasa eso y me hice mejor jugador. Antes

me gustaba agarrar la pelota y a correr solo. Ahora no, me gusta asociarme más, entender más el juego, el orden táctico, hacerle caso al profe. A eso yo lo llamo madurar”. Reiteró que el gol marcado contra los teutones en primera ronda le hizo soñar más con el objetivo que también tienen sus otros 20 compañeros: levantar la Copa. “Tenemos que dar lo mejor para representar a mi país, a mis compañeros, a mi familia y a mi pueblo para llegar a lo más alto”, enfatizó el joven de 19 años.

Monagas vapuleó a Zamora en Maturín Guárico y Flor de Patria lideran la Superliga

CIUDAD CCS

Deportivo Monagas se impuso con amplia ventaja de tres goles a uno en el juego realizado anoche en el estadio Monumental de la ciudad de Maturín Desde el primer momento se observaron ataques certeros por parte de la casa, y Monagas abrió el marcador en el minuto 10 con gol de Luis González, al recibir un pase en el área de Daniel Febles. Luis Vargas, de Zamora, anotó en el minuto 36 y se fueron al descanso con el empate. En el segundo tiempo, Monagas no dio cuartel al contrario, para que Anthony Blondell se luciera con goles en los minutos 57 y 66.

CIUDAD CCS

El delantero Anthony Blondell se lució anoche con doblete.

La quinta jornada de la Superliga femenina del balompié nacional mantuvo a Estudiantes de Guárico y Flor de Patria como los líderes de las divisiones Oriental y Occidental, respectivamente. Las académicas, que marchan con 10 puntos, le propinaron una goleada 10-0 al Atlético Venezuela. Paola Villamizar sería la más destacada de ese compromiso al marcar cinco tantos. Por su parte, Flor de Patria en un choque adelantado despachó 2-0 a Secasports, con dianas de

Petra Cabrera, al minuto 42 y de Meibi Mesa, al 47. En otros resultados de la jornada, Deportivo Anzoátegui doblegó 2-0 a Lala FC, Caucheros FC empató 2-2 con Zulia FC, Deportivo La Guaira y Caracas FC quedaron 0-0, y Deportivo Táchira derrotó 3-1 a Carabobo FC. La sexta fecha arrancará el venidero sábado con el duelo entre Estudiantes de Guárico y Estudiantes de Caracas, mientras que el domingo harán lo propio Lala FC-Deportivo La Guaira y Caracas FC-Dvo. Anzoátegui.


24 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

MARTES 30 DE MAYO DE 2017

Ganamos ocho medallas en karate > Antonio Díaz se adjudicó la única de oro para el país en el Panamericano celebrado en Curazao CIUDAD CCS

Una medalla de oro, cinco de plata y dos bronces fue el resultado de la participación de Venezuela en el XXXI Campeonato Panamericano Senior de Karate Do, celebrado el pasado fin de semana en Curazao, en el cual el país obtuvo el sexto lugar de la clasificación total. Como dato resaltante en el torneo continental, el dos veces campeón mundial Antonio Díaz, sumó su presea dorada número 15, conquistando una vez más el podio panamericano en la final de kata (figuras) masculino. Otro dato curioso es que el entonces catorce veces campeón panamericano Díaz se enfrentó al también connacional Cleiver Casanova, quien se llevó la medalla de plata, asegurándole ambos a Venezuela sendas premiaciones. De esta manera, el mirandino Díaz prolongó un año más su reinado en el karate panamericano. El dos veces campeón mundial (2010 y 2012) y cuarto en la clasificación de la Federación Internacional de Karate (WKF por sus siglas en inglés) se mostró intratable en todos los cruces de la primera jornada, que ganó sin excepción por unanimidad de los jueces (5-0) ante el brasileño Willames Souza, el mexicano Waldo Ramírez y el canadiense Kenneth Lee. BOTÍN PLATEADO Las preseas de plata fueron conquistadas por Aurimer Campos, quien en la división de hasta 50 kilogramos femenino cayó en la final ante Ana Villanueva, de República Dominicana. El campeón del Open de París, el

El Deportivo Guarapiche y Deportivo La Guaira dominaron la VII parada de la Liga Venezolana de Voleibol de Playa (LVVP), que se desarrolló este domingo en la Cancha de Arena de Campo Rojo, en Punta de Mata, estado Monagas, reseñó el portal de AVN. El Deportivo Guarapiche dominó la categoría femenina tras imponerse por sexta vez con la dupla conformada por Norisbeth Agudo y Gabriela Brito, con un marcador de dos sets a cero contra el equipo de Guerreros de Apure, informó un boletín de prensa de la LVVP.

Investigarán tragedia en estadio de Honduras El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, orientó ayer a las autoridades a conducir una investigación sobre la tragedia que provocó cuatro muertos (y 20 heridos) en un estadio de Tegucigalpa, informó Prensa Latina (PL). “Nuestra solidaridad con familias de fallecidos en las afueras del estadio. Cuerpos de investigación deben encontrar causas y tomar acciones”, afirmó. Una avalancha de personas ocasionó el hecho en las entradas del Estadio Nacional Tiburcio Carías Andino, minutos antes de la final del torneo clausura de fútbol entre Motagua y Honduras Progreso.

Sasikiran y Shankland lideran torneo Capablanca

El caraqueño Cleiver Casanova (izquierda) y Antonio Díaz, presente y futuro del kata nacional. caraqueño Andrés Madera (67 kg) tuvo que ceder ante Luis Triviño de Colombia, mientras que Freddy Valera (84) no pudo contra el dominicano Jorge Pérez. En la competencia por equipos, en kata, Venezuela igualmente se quedó con presea plateada, cuando la representación integrada por Antonio Gamarra, Andrés y Daniel Huérfano, no pudieron ante la mayor fortaleza física frente a sus similares de Perú. En cuanto a los criollos que sumaron medallas de bronce, la primera vino en la categoría indivi-

dual femenino (55) por intermedio de Yorgelis Salazar, y en kata, la tercera del ránking mundial, Andrea Armada, sumo el otro metal broncíneo para el país. Fueron trece atletas venezolanos quienes participaron en esta trigésima primera edición del Campeonato Panamericano Senior de Karate Do. El resto del equipo vinotinto de este arte marcial fueron los caballeros Alexander Nicastro en 57 kilogramos, Jhosed Ortuño en 75 kg y Crixon Guzmán en 84 kg, mientras que en femenino com-

pletaron la selección Valerya Hernández (kata), Génesis Navarrete (55 kg) y Marianth Cuervo (68 kg). Arturo Castillo, presidente de la Federación Venezolana de Karate, resaltó que el equipo respondió, pues se logró sumar valiosos puntos para el ránking mundial de esta disciplina deportiva. Castillo también destacó que el panamericano sirvió a los criollos como termómetro de preparación a los Juegos Olímpicos de Tokio-Japón 2020, donde el karate do debutará como disciplina olímpica.

Guarapiche y La Guaira ganan VII parada de voleibol CIUDAD CCS

ABREVIADOS>

El Deportivo La Guaira se impuso en el torneo masculino tras vencer dos sets a cero a Guerreros de Apure, gracias al trabajo de la dupla conformada por Igor Hernández y Gerardo Méndez. A pesar de las dos derrotas, Guerreros de Apure lidera las posiciones de la segunda edición de la liga, con 3.340 puntos, seguido de Deportivo Guarapiche (2.960), Deportivo La Guaira (2.880), Productores de Guárico (2.540), Pastoreros de Lara (2.420), Indios de Caracas (2.180), Danz Voleibol Club (2.160), y en el último lugar Cóndor de Mérida, con 1.680 puntos,

Después de las dos primeras rondas, el indio Krishnan Sasikiran y el estadounidense Samuel L. Shankland marchaban ayer en Varadero (Cuba) al frente del grupo Élite de la 52 edición del Torneo Internacional de Ajedrez Capablanca in Memóriam. Sasikiran (2669 Elo) y Shankland (2676) acumulan 1,5 puntos cada uno, seguidos por el ucraniano Vasily Ivanchuk (2738), Isan Ortiz (2570, Cuba) y el peruano Emilio Córdova (2645), los tres con una unidad, y luego el polaco Kacper Piorun (2638) sin puntuación. PL

Rafael Nadal debutó con triunfo en Roland Garros El tenista español Rafael Nadal, nueve veces campeón de Roland Garros, debutó victorioso en el torneo ante el francés Benoit Paire, con parciales de 6-1, 6-4 y 6-1, en una hora y 52 minutos de partido. Señalado como el máximo favorito en la arcilla de París, el español jugará en segunda ronda con el holandés Robin Haase, quien venció al australiano Alex de Minaur. PL

Gustavo Morales al Salón de la Fama en Nicaragua

La válida tuvo lugar en la Arena de Campo Rojo, Punta de Mata (Monagas). de acuerdo con el ránking confeccionado por la LVVP. Los equipos tendrán acción nuevamente en la VIII parada, que se realizará el próximo viernes en la

Ciudad Deportiva de San Juan de los Morros, estado Guárico. La final de la liga está prevista del 22 al 25 junio, en una sede por definir.

El atletismo nicaragüense tendrá 12 atletas en el Salón de la Fama del deporte de ese país, con la inclusión del martillista Gustavo Morales este año, según adelantó ayer la federación de la disciplina. Cinco veces campeón nacional y del área, Morales también participó en Juegos Centroamericanos y del Caribe, Panamericanos y Olímpicos a finales de la década del sesenta e inicios de la del setenta del pasado siglo. PL


www.ciudadccs.info

MARTES 30 DE MAYO DE 2017

PELOTA GRINGA

Cocodrilos barrió la serie ante La Guaira, en Vargas CIUDAD CCS

Cocodrilos de Caracas barrió a Bucaneros de La Guaira, en el Domo José María Vargas, al culminar el segundo partido de la serie en condición de visitante con pizarra final de 75 a 60. Los más productivos entre los capitalinos fueron Carl Elliot (30 tantos) y Maurice Sutton 12. Por Bucaneros, Windi Graterol 14 y Sherman Gay 13.

El derecho de Barquisimeto sometió a los bateadores contrarios durante siete capítulos. FOTO RON SCHWANE/AFP

Carlos Carrasco conquistó su quinta victoria del año > Lanzó siete episodios completos y guio a su conjunto Indios de Cleveland a una victoria de 5 carreras por 3 sobre Atléticos de Oakland CIUDAD CCS

El larense Carlos Carrasco se adjudicó la quinta victoria de la temporada, en una labor de siete episodios completos, en los cuales guio a su equipo, Indios de Cleveland, a una victoria de cinco carreras por tres sobre Atléticos de Oakland. Carrasco (5-3) toleró 4 imparables, entre ellos 2 jonrones, 2 carreras limpias, otorgó una base por bolas y abanicó a siete en su labor. Cody Allen salvó su juego número 14 de la temporada. En un capítulo completo recibió tres incogi-

DEPORTES | 25

bles, entre ellos un jonrón, para una carrera limpia y abanicó a dos. El perdedor del encuentro fue Daniel Mengden. Laboró 3 episodios y un tercio. Le conectaron 7 imparables, entre ellos 3 cuadrangulares para 5 rayitas limpias. Dio un boleto y ponchó a 3. WILMER FLORES SOBRESALIÓ El segunda base valenciano Wilmer Flores brilló en el triunfo de su equipo, Mets de Nueva York, con pizarra de 4 a 2 sobre Cerveceros de Milwaukee.

Bateó de 4-3, con dos anotadas y recibió un boleto. Su compañero Asdrúbal Cabrera de 3-1, con dos anotados y negoció un boleto. Ganó Robert Gsellman (3-3). Lanzó 7 completos. Recibió 3 hits, para 2 carreras, una limpia, concedió 2 bases y ponchó a 5. Salvó Addison Reed (7) con un inning, 2 sencillos y ponchó a 2. Perdió Matt Garza (2-2) en 5.2 capítulos, 7 hits y 4 carreras limpias. Por Milwaukee, Jesús Aguilar de 4.1, con ponche, Manny Piña de 4-0 y Orlando Arcia de 4-1.

MARINOS CLASIFICÓ DE SEGUNDO Marinos de Anzoátegui cumplió uno de sus cometidos al finalizar en la segunda posición de la Conferencia Oriental, tras vencer anoche a Panteras de Miranda 83 por 74 en el gimnasio Luis Ramos de Puerto La Cruz. Los mejores por Marinos fueron Michael Carrera 17 puntos y Juan Herrera 13. Por Panteras, Trey Gilder 25, Luis Julio y John Romero, 10 cada uno. TROTAMUNDOS GANÓ EN SU CASA Trotamundos de Carabobo se impuso con abultado marcador de 104 a 53 sobre Gigantes de Guayana, en el juego efectuado anoche en el Fórum de Valencia. Por Trotamundos, Ricardo Powell 26 y Javier Vargas 16. Por Gigantes Horace Wormely 15. GUAROS TAMBIÉN COMPLETÓ BARRIDA Guaros de Lara también completó una barrida ante Toros de Aragua, en el Domo Bolivariano de Barquisimeto con un triunfo 10683 (18-17, 39-15, 33-25, 16-26). Heissler Guillent vino desde el banco y sumó 24 puntos, mientras que Gregory Echenique facturó un doble-doble de 20 unidades y 13 rebotes. Por Aragua, Kyle Fuller fue el más destacado con 23.

ZULIA NO SE PRESENTÓ En Margarita, Guaiqueríes ganó por forfeit, porque Gaiteros del Zulia no se presentó por problemas logísticos en el gimnasio Ciudad de La Asunción. BUCANEROS PIERDE A TULIO COBOS Bucaneros de La Guaira tendrá que afrontar la postemporada con la baja de su alero fuerte, Tulio Cobos, quien presenta una luxación en la rótula y una rotura de ligamentos en la rodilla izquierda, que lo mantendrá alejado del tabloncillo por más de mes y medio. La lesión se la produjo en el segundo duelo de la serie que su conjunto se llevó por barrida ante Gaiteros del Zulia, la pasada semana, en el Domo José María Vargas del Litoral Central. De avanzar con prontitud el proceso de recuperación, el jugador estaría regresado en caso de una hipotética final.

Tabla de posiciones Conferencia Occidental Equipos J G P JV Cocodrilos *

35 24 11

Guaros*

35 23 12 1.0

Trotamundos*

35 21 14 3.0

Toros*

35 12 23 12.0

Gaiteros+

35

El venezolano José Luis Fuente logró adjudicarse una medalla de bronce en barras paralelas de la Copa del Mundo de Gimnasia Artística, celebrada hasta el pasado fin de semana en la ciudad de Osijek, Croacia. Fuente sumó 14,167 puntos en la nota final, ubicándose por debajo del colombiano Jossimar Calvo con 14,767 y del ruso Sergei Eltcov con 14,700, quienes se llevaron el oro y la plata, respectivamente, reseñó una nota de prensa del Insti-

tuto Nacional de Deportes, IND. Días antes, el gimnasta nacional había llegado hasta la final, pero de la Copa Mundo de Eslovenia, donde sufrió una caída que lo descalificó. “A pesar del resultado obtenido en la primera copa, pude recuperarme con más fuerza para la segunda que me permitió lograr el objetivo que era la medalla, y en una competencia de muy buen nivel donde se dieron cita los mejores del mundo”, dijo. Su compañero Jostyn Fuenmayor, por su parte, alcanzó el quinto

lugar en anillas al sumar una calificación de 13,633, ubicándose de esta manera entre los mejores resultados obtenidos por el país en la competencia. La dupla ya se encuentra en el país entrenando junto al resto de la selección nacional que está conformada con cinco damas y cinco caballeros, quienes buscarán escribir sus nombres en la lista de atletas clasificados a los XXIII Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla, Colombia-2018.

7 28 17.0

Conferencia Oriental Equipos J G P JV Guaiqueríes * Bucaneros* Marinos* Gigantes* Panteras+

35 35 35 35 35

José Fuente subió al podio en Croacia CIUDAD CCS

-

Las luchas bajo el aro se presentaron en todos los momentos.

22 19 18 16 13

13 16 17 19 22

3.0 4.0 6.0 9.0


26 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

MARTES 30 DE MAYO DE 2017

CAMPEONES DE CARACAS

John Muñoz, superdotado del atletismo > Perteneció al grupo que le brindó gloria al país en los años 50 y 60 > Su récord en salto largo de 7,68 metros duró 23 años JULIO BARAZARTE CIUDAD CCS

El exatleta John Muñoz se inició en la práctica del atletismo desde niño cuando estudiaba la primaria en la Escuela Nacional Francisco Pimentel y en defensa de los colores de ese instituto conquistó los primeros lugares en salto largo y en los 80 metros con vallas, en los Juegos Interescolares, realizados en Caracas en 1952. Las competencias de atletismo, correspondientes a esos juegos, se realizaron en el desaparecido estadio José Pérez Colmenares, situado en Catia, pero antes había demostrado sus condiciones físicas innatas en los juegos infantiles que se efectuaban en el barrio El Cementerio, donde competía en saltos y carreras, en rivalidad con niños y jóvenes invitados de otras zonas de Caracas. El deporte escolar lo condujo al Estadio Nacional donde, en los años 50, hubo un movimiento de aprendizaje y técnicas de atletismo infantil y juvenil que fueron muy bien asimiladas por Muñoz en las especialidades de saltos y carreras con obstáculos. Se entregó con pasión al deporte, cuya práctica lo llevó a escalar altas posiciones tanto en los certámenes celebrados en el país, como en el ámbito internacional. ENTRE LOS GRANDES En la época de su inicio como competidor obtuvo varios lauros en los torneos nacionales de atletismo, victorias que lo llevaron a colocarse en el grupo de luminarias que se paseaban por las pistas que existían en el territorio nacional. La primera competencia fuera del país en la cual participó fue en el año 1959, en La Habana, Cuba, donde obtuvo la medalla de plata en la carrera de los 110 metros con vallas y allí comenzó su extraordinario recorrido en el atletismo en el plano internacional. Ese mismo año participó en los VIII Juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en Caracas, donde tuvo una discreta actuación al enfrentarse a verdaderas lumbreras, que paseaban sus respectivas calidades por las pistas de todo el mundo. En 1960, aún señalado como novato con 21 años de edad, quedó finalista en los 110 metros con vallas de los Primeros Juegos Iberoamericanos, realizados en Santiago de Chile. Su primera medalla de oro inter-

Nació el 27 de marzo de 1939, en la parroquia Santa Rosalía. La educación primaria la recibió en la Escuela Nacional Francisco Pimentel, situada en la esquina del Mamey. La secundaria en el Liceo Luis Ezpelosín y estudios superiores en la Escuela Nacional de Educación Física y Recreación. Como docente trabajó en el Consejo Venezolano del Niño y luego pasó a los liceos Urbaneja Achepohl y Lino de Clemente, donde además de instruir a los alumnos en las disciplinas deportivas fue jefe de los departamentos de Educación Física en ambos institutos. También ejerció los cargos de director de Deportes de la Universidad Simón Bolívar y del antiguo Distrito Federal. El personaje se siente orgulloso de los trofeos que lo rodean y sirven de ornamento en su domicilio. FOTO JESÚS VARGAS

Entre inmortales Sus máximas hazañas en el atletismo las realizó cuando pertenecía al grupo de deportistas que, con mucha razón, fueron llamados los superdotados y Muñoz posee un sinfín de reconocimientos presidenciales. En esos pergaminos se aprecian las firmas de los expresidentes Rafael Caldera, Carlos Andrés Pérez, Jaime Lusinchi y Hugo Chávez. Entre otros homenajes se encuentra el premio Buen Deportista YMCA, Atleta del Año otorgado por el Círculo de Periodistas Deportivos y posee las órdenes Brígido Iriarte, Miguel Sanabria, Mérito Deportivo, Francisco de Miranda y Lino de Clemente, entre otras. Todas en primera clase. Igualmente se encuentra en los salones de la fama del Deporte Venezolano y del Atletismo.

Anécdota Recuerda que cuando comenzó en el atletismo saltaba con unos zapatos de hule (goma elástica) que pertenecían a su hermana mayor. La fecha en que le regalaron unos zapatos importados marca Brook no resistió la tentación de colocárselos y esa noche durmió con ellos puestos. Recuerda que la primera vez que asistió a una práctica de saltos, en el desaparecido estadio José Pérez Colmenares (fue derrumbado para construir el Retén de Catia), saltaba de manera irregular y se le acercó un señor que le indicó la forma técnica como realizarlo y después de varias jornadas lo invitó al Estadio Nacional. “Ese fue Brígido Iriarte, quien guió mis primeros pasos en el atletismo”.

Comenzó a competir en la pista desde muy temprana edad. nacional la conquistó en salto largo, con 6 metros con 90 centímetros, en los Juegos Suramericanos efectuados en Lima, Perú, en el año 1961. En los IV Juegos Bolivarianos, llevados cabo en 1961, en Barranquilla, Colombia, se llenó de gloria al ganar medallas de oro en las pruebas de los 110 metros con vallas y en salto largo En los IX Juegos Centroamericanos y del Caribe, escenificados en Kingston, Jamaica en 1962, repitió

el oro en salto largo con un nuevo registro nacional y para ese certamen, con 7 metros y 68 centímetros. El récord estuvo vigente durante 23 años en Venezuela. Luego continuó con destacadas actuaciones en los II Juegos Iberoamericanos, realizados en 1962, en Madrid, España, donde ganó la presea de bronce en salto largo. Ese mismo año se adjudicó la medalla de bronce en salto largo, cuando intervino con el seleccionado de los mejores atletas de Sur-

américa contra los de Europa, en torneo efectuado en Alemania. Siguió sus participaciones victoriosas con bronce en salto largo en los VI Juegos Panamericanos de Sao Paulo, Brasil, en 1963. En los Juegos Suramericanos, efectuados en 1965 en Cali, Colombia, se apoderó del oro en los 110 metros con vallas, año en que se desempeñó también como jugador de voleibol de primera categoría con el equipo de la Escuela Industrial de Venezuela y, co-

mo si fuera poco, también fue jugador de baloncesto de la máxima división con el conjunto Unión. DIRIGENTE, OTRA FASE DE SU CARRERA Luego de egresar de la Escuela Nacional de Educación Física y Recreación cumplió distintos roles entre los cuales destacan el de director de Deportes de la Universidad Simón Bolívar, del antiguo Distrito Federal y miembro del directorio del IND.


www.ciudadccs.info

MARTES 30 DE MAYO DE 2017

Cátedra Pensamiento Tridimensional Divergente arrancó en Unearte > Los estudiantes mostraron su producción artística > Román Chalbaud fue el invitado de honor NIEDLINGER BRICEÑO CIUDAD CCS

Estudiantes de la Universidad Experimental de las Artes (Unearte) realizaron la tarde de ayer la 8va edición de la Cátedra Pensamiento Tridimensional Divergente, en homenaje al cineasta venezolano Román Chalbaud, quien se encontraba presente en el espacio formativo. En esta presentación abierta se realizó una muestra artística, donde los estudiantes de Dirección de Artes mención Composición de la Imagen e Historia de la Arquitectura, utilizaron materiales de desecho para representar ciertos aspectos de su vida dentro de las artes visuales. Igualmente, los estudiantes de audiovisual proyectaron el material producido en las prácticas de cada clase vista. Inicialmente se realizó una entrega de reconocimientos, a cargo de la profesora Silvina Vallejos y la productora de la muestra y también estudiante Alejandra Aponte, donde agradecieron al maestro Román Chalbaud y a los distintos profesores que de alguna forma influyeron en el trabajo final de los estudiantes de artes. PROYECCIÓN AUDIOVISUAL Mary Magdaleno, estudiante de artes audiovisuales, junto a Andreína Marcano, estudiante de dirección de artes mención dirección de artes, realizaron un proyecto acerca de la trágica vida de Electra, un antiguo mito griego desarrollado en tres tragedias. Cada una de ellas difiere en los detalles de la trama y en el estilo. Es una historia llevada a la pantalla por Michael Cacoyannis. “Para grabar las escenas fue necesario oscurecer el espacio, porque entraba mucha iluminación y quisimos demostrar un tono frío para expresar ese sentimiento de maldad que invadió a Electra”, expresó Magdaleno. REUTILIZACIÓN DE MATERIALES La profesora Silvina Vallejos valoró el nivel y la imaginación plasmada en cada trabajo hecho por los participantes, quienes a pesar de varias dificultades, se abocaron por presentar un trabajo limpio. “El esfuerzo de cada estudiante en este semestre ha sido de titanes, por lo complicado que resultó conseguir los materiales. Sin embargo, hay muestras muy originales

CULTURA | 27

Inició taller de Museografía en el Iartes CIUDAD CCS

Estudiantes de artes, fotógrafos, artistas plásticos, promotores culturales y responsables de galerías de la Red de Arte participan en el taller Principios Básicos de Museografía, jornada formativa que inició este lunes el Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio (Iartes), informó mediante nota de prensa. Esta es la tercera edición de este taller, en el que participan más de 40 personas interesadas, a quienes se imparten nociones básicas de la museografía, definición, colecciones, museos y galerías, así como las principales técnicas de investigación, catalogación, conservación y traslado de obras. La jornada se estará desarrollando en la sala Gladys Meneses del Iartes hasta el próximo viernes 02 de junio. Roma Sarmiento, docente e investigadora de arte, es la facilitadora de esta jornada formativa, en la cual los participantes reciben orientaciones necesarias sobre cómo realizar el montaje museográfico.

El cineasta fue el homenajeado en esta 8va edición. FOTOS VLADIMIR MÉNDEZ donde utilizan materiales reutilizados, y eso se valora muchísimo”, acotó la docente. También expresó que los estudiantes son los verdaderos héroes de esta octava edición, porque llegaron a materializar la idea principal de la materia artística que lleva, en varias secciones, Unearte. Chalbaud hizo el recorrido explicativo con cada uno de los estudiantes para conocer cada expresión demostrada en las piezas expuestas en la Sala Aquiles Nazoa de la Unearte. La actividad finalizó con una presentación en vivo a cargo del tecladista Kevin Escalona y el guitarrista y vocalista Frank Ponte, del Emsamble de Yamaha Fundación, quienes agasajaron a los asistentes con una interpretación del tema La flaca, de Jarabe de Palo, y otro del género jazz para amenizar la exhibición. La 8va edición de la Cátedra Pensamiento Tridimensional Divergente se estará realizando toda esta semana en Unearte.

PASA EL DATO> 8va edición de la Cátedra Pensamiento Tridimensional Divergente Piso 1 de Unearte Hora: 10:00 am

Disertarán sobre cultura y Constituyente CIUDAD CCS

Los estudiantes realizaron una muestra expositiva de sus obras.

Homenajeados por la casa de estudios La homenajeada el año pasado, en la 7ma edición de la Cátedra Pensamiento Tridimensional Divergente, fue la cineasta pionera y emblema del cine venezolano, Margot Benacerraf. El amor por el cine la lleva a promover el Festival Internacional del Film Experimental y de Arte de Venezuela; fundar y dirigir la Cinemateca Nacional y el Centro-Cine Ateneo del Ateneo de Caracas (actual Unearte). En 1995 le es otorgado el Premio Nacional de Cine; y en 2012, la Universidad Central de Venezuela inaugura el proyecto Centro de Investigación del

Cine y Televisión Margot Benacerraf. Esta vez, en su 8va edición, se le rinde homenaje al maestro Román Chalbaud, dramaturgo, director de teatro, de cine y televisión, y referencia artística de las artes visuales en Venezuela. También se destaca como poeta, desarrollando sus obras en un contexto histórico real. En 1984 ganó el Premio Nacional de Teatro, y en 1990 el de Cine. Chalbaud cuenta con un estilo vanguardista que se presta a montajes imaginativos, y que hoy en día sigue vigente en escenas teatrales y otras expresiones culturales.

El intelectual venezolano Gustavo Pereira presentará la conferencia Cultura, Revolución y Constituyente, en la quinta sesión de la Cátedra de Historia Insurgente Federico Brito Figueroa, en el Archivo General de la Nación en Caracas, el próximo jueves 1 de junio a las 10 de la mañana, reseñó mediante nota de prensa el Centro Nacional de Historia. Gustavo Pereira es abogado, y se doctoró en estudios literarios en la Universidad de París. Es uno de los poetas más leídos de la literatura venezolana, y un ensayista histórico de reconocimiento en el mundo de las ciencias sociales, conocedor del mundo cultural nacional e internacional. Fue constituyentista y redactor del preámbulo de la Constitución de 1999. En esta oportunidad, expondrá sus criterios sobre la significación de una Constituyente para el sector cultural, y el impacto político que generará un proceso de transformación social.


28 | CULTURA

www.ciudadccs.info

MARTES 30 DE MAYO DE 2017

Cultor sucrense representa al país en encuentro de juegos autóctonos > El evento arranca hoy en Colombia > Kia-barú Gómez llevará su trabajo como juguetero indígena CIUDAD CCS

Un sucrense representará a Venezuela en el 4to Encuentro Panamericano de Juegos Autóctonos y Tradicionales, que arranca hoy en la ciudad colombiana de Caldas, Antioquia, hasta el 2 de junio. Durante una exposición de su trabajo la semana pasada en el Ateneo de Cumaná, el artesano y recopilador del juguete indígena del estado Sucre, Kia-barú Gómez, con más de 32 años de experiencia en el área, detalló que representará al país en este encuentro internacional, informó mediante el portal web la Agencia Venezolana de Noticias. Gómez destacó que el festival contará con representantes de países como Haití, Panamá, Guadalupe, Trinidad, México, Honduras, Guatemala, Brasil, Venezuela y Colombia, el país anfitrión, y señaló que esta actividad forma parte de un trabajo de reconocimiento y rescate que se le hace a los juegos y juguetes utilizados por los aborígenes. Resaltó la importancia de que las instituciones gubernamentales promuevan este tipo de eventos. “La idea es fortalecer un poco el trabajo que estamos realizando, tomando en cuenta que el juego y el juguete son herramientas para la paz y la socialización, y esa es la onda donde nosotros andamos”, resaltó Gómez. Entre los ejemplares étnicos que Kia-barú Gómez expuso previa-

Con charlas y conversatorios, el Museo de Ciencias (MUCI) homenajea a la ciudad capital de la República Bolivariana de Venezuela a 450 años de su fundación. “Caracas, domicilio físico y espiritual”, es el nombre del seriado a través del cual la institución, adscrita a la Fundación Museos Nacionales (FMN) y al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, presenta historias poco conocidas o inéditas que los caraqueños y visitantes podrán disfrutar, reseñó mediante nota de prensa la FMN. La agitada vida citadina no permite conocerla en toda su dimen-

Sinfónica Municipal convoca audiciones La Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC) realizará audiciones para la captación de músicos en la vacante de Violín Fila y Contrabajo. El concurso está abierto a todos los músicos ejecutantes de este instrumento, de cualquier nacionalidad residentes en el país, los candidatos deben haber nacido después del 15 de junio 1977. Las audiciones se efectuarán el jueves 15 de junio en el Centro Cultural Monte Sacro. Los interesados deberán realizar la inscripción en la sede de la OSMC ubicada en el edificio Ynca de San Bernardino .

Teatro Alameda ofrecerá ciclo de cine silente

Entre los juguetes tradicionales de Venezuela figuran las zarandas, de origen indígena. mente en el Ateneo de Cumaná se pudieron apreciar la zaranda popular, la zaranda de mesa, los petacocos, el palo de lluvia, los carritos de madera, la bucarina de agua y los gurrufíos, entre otros juguetes, realizados a base de materiales naturales como cortezas de arboles, semillas, fibras y hojas. Durante la muestra preparatoria, que finalizó el pasado 26 de mayo, los asistentes también pudieron participar en la elaboración de los mismos.

Hacia el reconocimiento de la identidad Diversos países de Latinoamérica son referentes en la organización para el rescate de los juegos y deportes autóctonos. En 2013, en el marco del II Congreso panamericano de juegos tradicionales de América, se crea la Asociación Panamericana de Juegos y Deportes Tradicionales y Autóctonos (Apjdta), organización sin fines de lucro que busca entre otras cosas preservar y difundir el juego en su

expresión tradicional. Hoy el cuarto encuentro que impulsa la Apjdta se realiza en Caldas, Antioquia, en el marco de los 36º Juegos Recreativos Tradicionales de la Calle, un espacio que se ha consolidado para fortalecer a través de lo lúdico la convivencia y otros valores. Todas estas iniciativas buscan además reconocer y enaltecer los juegos como parte de la identidad de cada país.

El MUCI celebra 450 aniversario de Caracas CIUDAD CCS

ABREVIADOS>

sión. Ignorando o desconociendo sus relatos y personajes; en el ritmo cotidiano se priva el tiempo para observarla, y disfrutar su naturaleza; de apreciar la fauna o la flora propias de la región. En este sentido la programación incluye charlas y conversatorios de especialistas en áreas científicas y humanísticas, cuyas investigaciones centradas en el Valle de Caracas, nos llevan a historias y vestigios de sus antiguos pobladores, las variadas formas que tomó el habla del caraqueño, las ventajas de sus áreas verdes, las características de su subsuelo, la salud de sus habitantes, los hallazgos de fósiles que

testimonian el tipo de fauna de la región de hace miles de años, entre otros aspectos poco conocidos y de mucho interés. Los ponentes, provenientes del Instituto de Investigaciones Científicas, la Universidad Central de Venezuela, la Universidad Simón Bolívar, la Universidad Politécnica Experimental Libertador, Fundación Phelps y el Instituto Nacional de Geología y Minería, se darán cita durante los meses de junio y julio en la Sala Digital Jacinto Convit del MUCI. Las charlas, destinadas a todo público, procuran que el ciudadano se apropie de su entorno urbano y

natural y desarrolle el sentido de pertenencia a una “ciudad en positivo”, para la protección, conservación y amor por el gran hogar cuya herencia cultural, natural e histórica es compartida. Vale destacar que a través de sus 141 años de existencia, el MUCI es depositario y guardián de muchos de esos descubrimientos que hombres y mujeres de ciencias han hecho en la región, como por ejemplo las muestras de Chaetostoma guairense o Corroncho del Guaire (colectados en 1937), así como los restos de un megaterio excavado por Erimar Von der Osten y Dionisio Zozaya en El Valle en 1954.

La sala Carlos Orta del Teatro Alameda de la parroquia San Agustín recibirá a pequeños de diversas escuelas del sector para llevar a cabo el programa La Escuela va al Teatro, realizado conjuntamente con la Cinemateca Nacional y Fundación Nacional de Circo. Mediante esta actividad los alumnos podrán disfrutar de grandes clásicos del cine silente acompañado por la dramatización de artistas circenses. Este espacio también desarrolla actividades para adultos, como talleres de percusión afro-caribeña y clases de cuatro y guitarra.

Sector teatral inició foros sobre la Constituyente El sector teatral arrancó este en el Museo de Bellas Artes el ciclo de foros para dialogar y debatir sobre la coyuntura política actual del país, con especial énfasis en los aspectos multiculturales referentes al objetivo siete que se enmarca en el proceso Constituyente. En este primer encuentro participaron como ponentes el dramaturgo Rodolfo Porras, el vocero de la Red Nacional de Teatro, José Luis León, el investigador Saúl Rivas Rivas y el director de IIAVE, Alberto Ravara, quienes coincidieron en que los procesos de cambio que atraviesa Venezuela deben reimpulsar los motores culturales para consolidar los logros, generar nuevos espacios y bases sólidas en función de la diversidad y multiculturalidad. Los foros continuarán el viernes 2 de junio teniendo como ponentes a actores y actrices, entre las que resalta la primera actriz Dilia Waikkarán, en el Museo de Bellas Artes, a partir de las 9:00 am.


MARTES 30 DE MAYO DE 2017

REDACCIÓN NIEDLINGER BRICEÑO

EFEMÉRIDES>

CULTURA | 29

NUESTROS CULTORES

Angostura es nombrada Ciudad Bolívar En 1846, por decreto de la República y en honor al Libertador, Angostura cambió su nombre a Ciudad Bolívar, durante la presidencia del general Carlos Soublette. Una de las causas de debe a que Angostura fue la base de operaciones de Simón Bolívar y la capital de la Tercera República desde 1817 hasta 1821. Además en Angostura, Bolívar también convocó el Segundo Congreso de la República de Venezuela y también se editó el “Correo del Orinoco”.

En 1900 nace en Londres Carlos Raúl Villanueva, considerado el arquitecto más importante de Venezuela en el siglo XX. Pionero, máximo exponente e impulsor de la arquitectura moderna en el país, llega por primera vez a Venezuela a los 28 años. Desde entonces, comenzó a participar en obras innovadoras en Caracas, Maracay y otras ciudades. Entre sus trabajos más memorables se encuentra la Ciudad Universitaria de Caracas, inaugurada parcialmente en 1954 y nombrada patrimonio de la humanidad en el 2000 por la Unesco.

Día del Geógrafo Hoy en Venezuela se celebra el Día del Geógrafo, profesional encargado de estudiar las interacciones que se producen entre los seres humanos y el medio ambiente que les rodea. Los estudios de geografía han servido a lo largo de los años para conocer el funcionamiento de los distintos ecosistemas que podemos encontrar en el mundo, sus características físicas y generación de determinados eventos naturales, a partir de dichas particularidades. Los aportes de grandes geógrafos como Alejandro Von Humboldt y Agustín Codazzi, ampliaron los horizontes de esta ciencia y sirvieron como base para el desarrollo y evolución en nuestro país.

Carlos Andrés Pérez es condenado por malversación En 1996, la entonces Corte Suprema de Justicia (CSJ) cerró el caso de corrupción más escandaloso de la historia política venezolana, cuyo protagonista era el propio presidente de la República. Veredicto: malversación de fondos públicos y fraude a la nación.

FOTO ALEJANDRO ANGULO

Nace Carlos Raúl Villanueva

JESÚS “CHAOLÍN” RAMOS

Pasión por el juego y el combate Conocido como Chaolín, y criado en el estado Lara, Jesús Ramos conoció el juego tradicional de Garrotes desde muy chico, y hoy en día tiene 24 años practicando esta manifestación, que se ha mantenido en el tiempo gracias a los cultores populares. Formado por los maestros Abel y Mercedes Pérez, ha realizado un proceso de investigación durante la práctica de este sistema de combate, que plantea básicamente el tema de la amistad. “No vamos a enseñar al enemigo cómo golpearnos, por eso tiene principios éticos y morales”, expresó Ramos. El instrumento de batalla es el garrote, y se hace con el tallo de los árboles, por eso es tan fuerte y firme. Para Chaolín, el juego tiene 4 tópicos

centrales, que son: la historia, la filosofía, las técnicas y la vigencia del juego en la ciudad. Entre poemas y décimas, donde se nombra el instrumento, Ramos narra que el juego de Garrotes viene de las luchas que se gestaron para poder conseguir la libertad e independencia en Venezuela, y hoy en día tiene unos valores de identidad muy importantes. “Conseguí un documento de la Gaceta de Caracas de 1810, donde se buscaba a dos prófugos jugadores de garrotes, porque en algún momento fue clandestino”, indicó Ramos. El juego de garrotes, para Chaolín, es producto del sincretismo cultural de los venezolanos, y es tan criollo como la arepa, el cuatro, las maracas y el queso

Élrecomienda LECTURA>

Tiempos de Ezequiel Zamora Federico Brito Figueroa

El Aula Magna de la UCV es una de las obras de gran renombre del arquitecto Villanueva.

guayanés. En la práctica del juego, son los participantes los que eligen quién será el que enseñe, y Ramos actualmente lleva un grupo llamado Patio de Garrote Ambrosio Aguilar, en homenaje a un gran maestro del estado Lara, y se reúnen todos los domingos a las 10 am en frente de la fuente Venezuela del Parque Los Caobos, y los días martes, en el Eje del buen vivir, a las 5 pm practican el juego en el anfiteatro. “Cuando uno da clases, no quiere decir que dejas de aprender”, expresó. Para Ramos, el aprendizaje del juego es infinito, y actualmente sigue socializando sus conocimientos y prácticas para que la tradición permanezca en los venezolanos.

“Es un texto que registra parte de la historia de las batallas, donde se utiliza la jerga del juego de garrotes. Por eso yo puedo decir que Ezequiel Zamora utilizó en algún momento el garrote como arma para sus luchas por la libertad”.

PELÍCULA> Los duelistas

PERSONAJE> Ezequiel Zamora

Keith Carradine

Román Chalbaud

“Es una película que te invita a disfrutar de lindos momentos”.

“Es sin duda un personaje que conoció a fondo de estrategias de combate para ir a las batallas, dentro del pensamiento, la geografía y la idea del proceso de lucha. Era extraordinario y lo admiro por eso. El compromiso que asumió desde la lucha es un paso gigante en la defensa y práctica que deja”.


30 | AGENDA CCS

www.ciudadccs.info

MARTES 30 DE MAYO DE 2017

Hoy en CCS

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

9:00am

10:00am

El principito De Mark Osborne (2015). La película narra la historia de una niña que es muy madura para su edad, debido a que su madre es estricta y perfeccionista. Su vida cambiará tras conocer a un simpático y singular ancianito que le hará ver que la vida está llena de sorpresas. Por Ávila TV.

Martes de lectura y poesía En esta oportunidad recordarán la vida, la obra y el legado del poeta Luis Camilo Guevara. Biblioteca Pública Central Simón Rodríguez, esquina El Conde.

Televisión

Jornada

Jornada

Fiesta Comunitaria Caraqueñas y caraqueños podrán celebrar una de las tradiciones más emblemáticas de Venezuela, la Cruz de Mayo, que representa el inicio de las lluvias, la buena cosecha y sobre todo tributo a la vida. Museo de Arte Contemporáneo, Parque Central.

Exposición Exposición

La salsa que somos: tres décadas Los visitantes podrán visualizar artículos de prensa de los años 70, en que se señala la importancia y el valor de este género musical latinoamericano y caribeño. También están disponible las primeras ediciones de la revista Swing Latino, del periodista Ángel Méndez. Casa de las Letras Andrés Bello, parroquia Altagracia.

Cine-Foro

El árbol de la vida A cargo de la docente Alejandra Cabrera. La jornada está enmarcada en el programa Arte y Educación en Valores. Museo Alejandro Otero, La Rinconada.

Taller

Cruces contemporáneas. Expresiones de lo lúdico Esta muestra presenta una selección de obras de la Fundación Museos Nacionales, las cuales se clasificaron y analizaron en base a las formas y colores que producen alusiones o referentes al juego. Museo Alejandro Otero, La Rinconada.

2:30pm Cine

Dios y el diablo en la tierra del sol De Glauber Rocha (1964). La película narra la historia de Manuel, que al estar cansado del maltrato que recibe de su patrón lo mata y huye. La obra cinematográfica se proyectará en la biblioteca de Casa Amarilla, frente a la Plaza Bolívar.

Guitarra y cuatro A cargo de la Misión Cultura Corazón Adentro. Los asistentes aprenderán a tocar estos instrumentos característicos de nuestra idiosincrasia, con la ayuda del profesor Freddy Martínez. Casa de la Cultura La Pastora, frente a la plaza.

2:00 pm - Ensamble de Percusión. La Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC) deslumbrará al pueblo caraqueño a través de sonoridades características de la venezolanidad. La iniciativa se desarrollará en la Galería de Arte Nacional, ubicada en la avenida México. La jornada es completamente gratuita.

Exposición

Espejos de inframundos Del artista Javier Level. Con esta propuesta la población comprenderá que para alcanzar la luz hay que adentrarse en la oscuridad. Sala 6 del Museo de Arte Contemporáneo, Parque Central.

Exposición

Mujer y creación en el arte venezolano En la muestra se podrá ver la perspectiva de diversos artistas latinoamericanos acerca de la belleza, inteligencia e importancia de las féminas en la sociedad. Galería de Arte Nacional, avenida México.

Exposición

Cetáceos. Submarinos vivientes Los visitantes podrán visualizar materiales gráficos y audiovisuales que explican el ecosistema de los cetáceos. Sala 9 del Museo de Ciencias.

3:30pm

8:00pm

Canto tradicional Los interesados podrán aprender conceptos básicos y prácticos de la teoría y el solfeo, con la ayuda de Alexis Pacheco. Teatro Alameda, parroquia San Agustín.

El punto es el jazz Por YVKE Mundial 550 AM y 94.5 FM.

Taller

5:00pm Taller

Karate Niños y jóvenes aprenderán los conceptos básicos y prácticos de esta técnica milenaria oriental. Teatro Alameda

Taller

Bajo Iniciativa impulsada por Misión Cultura Corazón Adentro. Casa de la Cultura de La Pastora.

Taller

10:30 pm - El Origen. Un grupo de especialistas recolectarán pistas, harán importantes hallazgos y deducciones acerca de la vida en el planeta. El programa se proyectará por la televisora estadal Conciencia TV.

Caracas viva La actividad, enmarcada en la celebración de los 450 años de la capital venezolana, propone una experiencia multisensorial donde la imagen se entreteje con la memoria sonora del espacio urbano. Celarg, Altamira.

Ciudad CCS Radio 5:00am 7:00am 8:00am 9:00am 10:00am 10:30am 11:00pm 12:00pm

5:30pm

Exposición

Radio

Percusión Afro-Cubana El profesor Farides Mijares le enseñará a los participantes a conectarse con este ritmo proveniente de la madre África. Teatro Alameda.

1:00pm 2:00pm 3:00pm 4:00pm 5:00pm 6:00pm 7:00pm 8:00pm 9:00pm 10:00pm 11:00pm

Música venezolana AVN Matutino Lo mejor de Alí Primera Noticias Telesur El mundo en 30 minutos Entrevista a Elías Jaua La Política en el Diván (diferido) Almorzando con Chusmita Noticias AVN meridiana Entrevista a Vladimir Padrino López El mundo en 30 minutos Entrevista: Thierry Meyssan, periodista y político francés Noticias AVN Música venezolana Escarrá: El Objetivo de la Constituyente Noticias AVN Solo Salsa Hora Retro Madrugada de éxitos musical Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o visita la página ciudadccs.info/ ccsradio


www.ciudadccs.info

MARTES 30 DE MAYO DE 2017

DIVERSIÓN | 31

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy difícil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

A B C D E F G H

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H Movimientos Blancas Cd5+ Dh8++ (... Da1++)

Negras Axd5 Dxd5

HORIZONTALES 1. Pasaba en silencio algo. 5. Atadura o nudo de cintas que sirve de adorno. 9. Elemento químico metálico, de número atómico 47. 11. Cogí o pillé en la trampa, o en lugar del que no puede salir. 13. Recipiente de barro con asas. 15. Desayuno típico venezolano. 17. Gramática. Prefijo que significa “a través de”. 18. Hago que un árbol extienda sus ramas en dirección horizontal. 21. Adorné, compuse con pulcritud. 23. Emitían un sonido continuo parecido al de la “s”, para pedir silencio. 24. Coloquial. Trato cariñoso que se da al padre o al abuelo. 26. Cada uno de los dos bordes adelgazados del hígado. 27. En el juego del escondite, grito que dan los escondidos para que los empiecen a buscar. 29. Hacer comestible un alimento por la acción directa del fuego. 31. Dicho de un preparado: Que contiene ácido bórico (fem). 34. Marina. Parte posterior de una embarcación. 36. Desuso. Malear, echar a perder. 37. Constelación austral situada entre Scorpius y Triangulum Australe. 39. Surge, brota, aflora. 41. “Rubor”, en portugués. 43. España. Fruto del algarrobo. 44. Tribunal donde se tratan los negocios contenciosos. 45. Poder oculto al que, según ciertas religiones primitivas, se atribuye el origen de la idea de causa. 46. Desuso. Darán por bueno algo.

5. Envases de hojalata. 6. Junta o sujeta con ligaduras. 7. Honduras. Salpica o llena de zarpa. 8. Impides, paralizas algo. 10. Personificación del Fatum o destino según la mitología romana. 12. Hacías examen y experimento de las cualidades de alguien o algo. 14. Segunda nota musical. 16. Paisaje muy dilatado que se contempla desde un punto de observación. 19. Costa Rica. Parte trasera del cuerpo de la gallina, donde se ubica una glándula que produce grasa. 20. Vuelvo a arar. 22. Parte de la filosofía que trata del bien y del fundamento de sus valores. 25. España. Cueva hecha en la falda de un monte. 28. Compondría en verso. 29. Desuso. Tenga comunicación o trato. 30. Estaciona un automóvil transitoriamente en un lugar público. 32. Derecho que se pagaba en Murcia por algunos frutos cogidos en secano. 33. Arañar o rasgar con las uñas. 35. Vid, y en especial la que está levantada artificialmente y extiende mucho sus vástagos. 38. Interjección usada repetidamente para arrullar a los niños. 40. Dicho especialmente de algunas frutas, como la pera y la manzana: Muy gustosas y delicadas. 42. Todavía, hasta un momento determinado.

Solución al anterior

VERTICALES 2. Hongos parásitos que destruyen las hojas y ramas de los naranjos y limoneros. 3. España. Soto muy poblado de fresnos. 4. Desmonté o bajé a alguien de una caballería, de un carruaje o de un automóvil.

www.sinapsispasatiempos.com


MARTES

30 DE MAYO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.822 CARACAS, VENEZUELA

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio

léelo y pásalo En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

CARACAS DICE SÍ A LA CONSTITUYENTE Con alegría y entusiasmo patriotas trabajadores, miembros de organizaciones comunales, estudiantes y voceros del Poder Popular de Caracas, se movilizaron ayer en defensa de la Asamblea Nacional Constituyente, por la vida y la paz. La marcha arrancó al ritmo de tambores, desde la plaza

Parque Carabobo hasta las escalinatas del parque Ezequiel Zamora. Con el tricolor en alto, y la imagen del líder de la Revolución Bolivariana Hugo Chávez en mano, el Poder Popular organizado de las distintas parroquias caraqueñas demostraron su apoyo al proceso revolucionario. FOTOS JAVIER CAMPOS / RICARDO HERDENEZ/AVN

Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.