FEDERICO BRITO FIGUEROA REVIVIÓ EL TIEMPO DE EZEQUIEL ZAMORA
TRANSFORMACIÓN La Alcaldía de Caracas y el Poder Popular de Los Rosales convirtieron un basurero en un espacio para la vida. /32
MARTES
FOTO VLADIMIR MÉNDEZ
El antropólogo e historiador aragüeño combinó la investigación bibliográfica con la etnografía para recuperar la huella dejada por el General del Pueblo Soberano en el igualitarismo en el país. /28 y 29
31 DE ENERO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.705 / CARACAS
Venezuela ratifica su respaldo al pueblo y al Gobierno sirios > El presidente Nicolás Maduro sostuvo una conversación telefónica con el presidente de la República Árabe Siria, Bashar Al Assad > Los mandatarios destacaron que ambas naciones luchan “por la soberanía, la independencia, el respeto a los principios de no injerencia en los asuntos internos y la libre autodeterminación de los pueblos” /11
Febrero Rebelde empieza con homenaje a Zamora > El Partido Socialista Unido de Venezuela invitó a todo el pueblo a conmemorar los 200 años del natalicio del general Ezequiel Zamora con el desfile cívico-militar que se realizará mañana en el Paseo Los Próceres > El dirigente socialista Julio León Heredia indicó que la agenda del “Febrero Rebelde” continuará con una “toma de la
calle” el 3 de febrero en homenaje al natalicio de Antonio José de Sucre > Asimismo, el partido se movilizará para celebrar los 25 años del “Por ahora” dado por el Comandante Chávez el 4 de febrero > León Heredia destacó que todas las convocatorias para la movilización del pueblo son importantes para “defender la calle” /13
Tribunal Supremo: abandono de cargo es una acción voluntaria La Sala Constitucional fijó los criterios para interpretar la figura de “abandono de cargo” prevista en el artículo 233 constitucional. /2
Más de 18 mil jóvenes se han postulado para ser policías nacionales El secretario del Consejo General de Policía, Pablo Fernández, dijo que la convocatoria fue superada en casi el doble de lo proyectado. /16
Gobierno ejecutará 51 obras públicas en primer semestre de 2017 /15 Recuperan infraestructura en la Maternidad Concepción Palacios /3
SIEMBRA EN EL HELICOIDE En el Helicoide, estructura que alberga la sede de la Policía Nacional Bolivariana, hay un espacio de 40 m² dedicado a la agricultura urbana. Tomate, cebolla, pimentón, repollo, ají dulce, berenjena, entre otras hortalizas, son cosechadas para beneficio de los funcionarios policiales. “Nuestra labor no es solo de seguridad, sino que también tenemos una corresponsabilidad dentro de la comunidad”, dijo Henry Aguiar, supervisor jefe y encargado del huerto. FOTO JESÚS VARGAS /6
2 | CIERRE
www.ciudadccs.info
MARTES 31 DE ENERO DE 2017
ONU: veto a refugiados en EEUU va contra los derechos humanos
TSJ fijó criterios con respecto al tema de abandono del cargo
CIUDAD CCS
> El máximo ente judicial reiteró que el Parlamento sigue en desacato
El alto comisionado de la Organización de la Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Husein, manifestó ayer que la medida del presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, que prohíbe temporalmente la entrada de refugiados de siete países a la nación norteamericana, es contraria a los derechos humanos. “La discriminación basada en la nacionalidad únicamente está prohibida por el Derecho Humanitario”, señaló Zeid en un mensaje en la red social Twitter de su oficina. “El veto estadounidense es también malvado y desperdicia los recursos necesarios para una lucha antiterrorista adecuada”, agregó. El presidente estadounidense Donald Trump firmó el pasado viernes un decreto para prohibir la entrada de refugiados sirios de manera indefinida y durante 90 días para inmigrantes de Irak, Irán, Sudán, Libia, Somalia y Yemen, reseñó nota de AVN.
CIUDAD CCS
La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), fijo ayer los criterios con respecto al intento de la Asamblea Nacional de aplicar el artículo 233 de la Carta Magna al presidente de la República, Nicolás Maduro y declararle la figura de abandono de cargo. En nota de prensa, el TSJ señala que se fijó con carácter vinculante que la figura del abandono del cargo a que se refiere el artículo 233 de la Constitución, se configura con la ocurrencia de tres elementos como lo son la voluntad de dejar el cargo de Presidente de la República, que no haya motivo o jus-
tificación, y que esa ausencia sea permanente y definitiva. En ponencia del magistrado Juan José Mendoza Jover, la Sala se declaró competente para conocer y decidir el recurso de nulidad interpuesto por el diputado a la Asamblea Nacional Héctor Rodríguez, sobre el acto parlamentario aprobado por el Parlamento el 9 de enero de 2017 titulado: “Acuerdo sobre el abandono de las funciones constitucionales de la Presidencia de la República en que ha incurrido el ciudadano Nicolás Maduro Moros”, declarando inadmisible la acción de nulidad propuesta por haber operado la cosa juzgada,
agrega el Poder Judicial El TSJ también declaró que se ha producido una situación de facto en franca violación a la norma suprema, pues el 5 de enero de 2017 fue convocada la plenaria de la AN con motivo de la elección de la Junta Directiva de dicho Cuerpo Legislativo, en cuyo acto la mayoría parlamentaria opositora al Gobierno Nacional, sin haber acatado previamente los mandamientos de las Salas Electoral y Constitucional de este Máximo Tribunal, postuló y eligió una ilegítima nueva Junta Directiva de la Asamblea Nacional, cuyos actos son nulos de nulidad absoluta.
Zonatwitter @MAYORGAMIRIAM [MÍRIAM MAYORGA]
Mis recuerdos sobre él, la ausencia que tengo de él y la necesidad que tengo de sus acciones, de su discurso por eso digo: #AquíNoSeHablaMalDeChávez
@ESPINOZASARA [SARA ESPINOZA]
Dios te cuide Diosdado soldado de la Patria, reconocemos tu lealtad y por eso cuentas con nuestro apoyo. #DiosdadoParaRato
@FORNERINOJL [JOSÉ LUIS LÓPEZ F.]
Escuálid@s comprendan que sus juegos mediáticos no calan en el Pueblo, hay #DiosdadoParaRato aunque les duela #AquíNoSeHablaMalDeChávez
@FIDELVASQUEPSUV [FIDEL E. VÁSQUEZ I.]
Que lo sepan los nacidos y los que están por nacer, que aquí lo que hay es #DiosdadoParaRato, sí. @dcabellor para defender la Revolución
@ROJOCREATIVO [ROJOCREATIVO]
#YoSoyChávez por eso me resteo con @NicolásMaduro enfrentando y derrotando a todo Opositor Empresarial Hambreador del Pueblo.
@ALADDINO18 [CHAVISTARADICAL#MDLS]
No permitamos que traten de manchar la memoria del Comandante Chávez con sus propagandas sucias.
EL KIOSCO DE EARLE
Venecos
MANOS A LA OBRA La Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor continúa con el trabajo de sustitución de techos en las viviendas del urbanismo Villa del Sol, del Corredor Boyacá, ubicado en la parroquia Altagracia de Caracas. Esta iniciativa beneficia a 250 familias que hacen vida en este sector. FOTO @BNBTDTTOCAPITAL
EARLE HERRERA
Para misia Holguín, canciller de Colombia, el vocablo veneco (venezolano del coño) “no es ofensivo” y para su vicepresidente es un “gentilicio amable”. Es decir que para ambos fue la hipocresía y no el hielo “el gran invento de nuestro tiempo”. Así, la oligarquía cachaca hace creer a sus hijos que fue en Venezuela y no en Bogotá donde sus descendientes nacen, según el Gabo, con un rabo de cochino, producto de uniones incestuosas de una casta que vive temiendo engendrar iguanas.
Lodijo
Venezuela y El Salvador revisaron acuerdo de cooperación económica CIUDAD CCS
Ayer se instaló la segunda ronda de negociación del III protocolo modificatorio al Acuerdo de Alcance entre Venezuela y El Salvador, dirigido a potenciar la cooperación, la complementación productiva y el desarrollo económico de los dos países. “El objetivo de este encuentro es fortalecer la integración y crear una zona de desarrollo eco-
nómico sólida entre ellos(...) El objetivo es elevar los niveles de independencia y soberanía de los pueblos, en lo político, económico y social”, resaltó el ministro para Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Jesús Faría. Asimismo, contempla que ambas naciones se concedan las mayores facilidades posibles para la promoción comercial en sus respectivos territorios, a través del inter-
cambio de misiones y delegaciones comerciales, así como en la participación en ferias y exposiciones que se celebren en ambas naciones. Por otra parte Faría anunció que el III protocolo modificatorio al acuerdo se firmará 4 de febrero. En noviembre 2016 ambos países se comprometieron con este acuerdo, en aras de fortalecer y dinamizar las corrientes comerciales de sus naciones, reseñó AVN.
“Con fe absoluta y mucho trabajo creador vayamos construyendo el Socialismo Productivo desde la Economía real de nuestra Patria” .
Nicolás Maduro Presidente de la República en su cuenta en Twitter @NicolasMaduro
www.ciudadccs.info
MARTES 31 DE ENERO DE 2017
NOTICIAS CCS | 3
Vargas tendrá sede del Consejo Federal de Gobierno CIUDAD CCS
Los trabajos contemplan la remodelación del área de terapia intensiva.
En marzo se realizará una jornada de esterilización. FOTOS AMÉRICO MORILLO
Recuperación de la Maternidad Concepción Palacios rinde frutos > La sala de partos, arreglo de bombas de aguas y ascensores son parte de las mejoras en el lugar DULCE ZABALA CIUDAD CCS
Las obras de remodelación y rehabilitación que se realizan actualmente en la Maternidad Concepción Palacios, ubicada en la avenida San Martín, obedecen a un plan de fortalecimiento impulsado por el Gobierno Bolivariano, para garantizar una atención de calidad a las pacientes. El director de este centro de salud, doctor Alí Barrios, informó ayer que estas labores buscan proporcionar un lugar que permita dignificar y humanizar el trabajo de parto. “Ya hicimos la sala de parto, casi 30 camas de trabajo de parto con equipos de última generación y tecnología de punta. Tenemos un área diferenciada exclusiva para las madres adolescentes porque, según las estadísticas, ellas tienen condiciones distintas que pueden influir a que tengan un riesgo materno”, dijo. Comentó que gracias a un trabajo en conjunto con la comunidad y distintos entes gubernamentales, se reparó la bomba de agua del Centro de Atención Negra Matea, edificio anexo de la Maternidad Concepción Palacios. “Arreglamos también los ascensores de este edificio de consulta externa que tenían 7 años sin funcionar. Mandamos a reparar la ambulancia, arreglamos el sótano de la Maternidad y colocamos aire acondicionado al área donde están las enfermeras y las camareras porque también nos estamos abocando a mejorar las condiciones de
nuestros trabajadores”, expresó. El obstetra resaltó el trabajo de mejoras que se ejecutan en al área de terapia intensiva neonatal, donde ya fueron arreglados los aires acondicionados. “Estamos haciendo cursos de capacitación a la comunidad y al personal que labora aquí para sensibilizarlos. También con Inamujer se están desarrollando cultivos orga-
Alí Barrios DIR. DE LA MATERNIDAD CONCEPCIÓN PALACIOS. “Queremos que vuelva a ser la mejor del país”.
Jornada de esterilización El próximo 18 de marzo se realizará una jornada de esterilización quirúrgica gratuita a más de 50 mujeres en las instalaciones de la Maternidad Concepción Palacios, ubicada en la parroquia San Juan. Las pacientes que deseen realizarse este procedimiento deberán presentar los siguientes requisitos de manera obligatoria: > Dos fotocopias de la cédula de identidad > Exámenes de perfil pre-operatorio > Tipiaje > Eco trasvaginal
> Citología > Rx de tórax > Evaluación cardiovascular > Electrocardiograma > Prueba de embarazo de sangre realizada 3 días antes > Dos donantes de sangre que deben acudir al Banco de Sangre Municipal con 72 horas de anticipación a la intervención > Consentimiento informado Las mujeres son orientadas a través de charlas, dictadas por personal médico calificado, sobre este proceso irreversible.
ramos la sala de parto, ingresó personal de enfermería, además hay médicos especialistas que se graduaron en diciembre y serán absorbidos por el sistema de salud”, dijo. En relación a la dotación de insumos, Barrios refirió que gracias a la supervisión de la Gran Misión Abastecimiento Soberano y Seguro (GMAS) se está garantizando que no existan fallas . En materia de seguridad, comentó que trabajan en un plan para resguardar tanto a pacientes como a visitantes.
dad de aceptar a los pacientes, ya basta que una persona se refiera a otro lugar, porque no hay insumos, anestesiólogos o camas, eso debe acabarse ya”, enfatizó. El galeno comentó que por órdenes del presidente Nicolás Maduro y la ministra de Salud, Antonieta Caporale, diariamente trabajan en el fortalecimiento de todos los hospitales del país y en la disminución de la mortalidad materna. “Hay una serie de cosas que debemos atacar como la falta de insumos, déficit de personal, rescatar la infraestructura hospitalaria de verdad”, expresó. Asimismo, Barrios informó que ya iniciaron los trabajos de remodelación en la sede de la Universidad de las Ciencias de la Salud, ubicada en el edificio anexo “Ahí se van a preparar a todos los profesionales que necesitamos en diferentes áreas”.
nopónicos para sumarnos a la producción del país”, señaló. ATENCIÓN PERMANENTE El doctor Alí Barrios informó que como parte del embellecimiento del nosocomio, se han desarrollaron diversas jornadas de limpieza y desmalezamiento en las áreas verdes. “A pesar de que hemos hecho muchas cosas, con todo y eso creemos que ha sido muy poco. Nosotros queremos que la Maternidad Concepción Palacios vuelva a ser la mejor del país y de referencia para Suramérica”, añadió. En este sentido, precisó que próximamente también se estarán ejecutando arreglos en otras áreas del recinto hospitalario. “Nos falta hacer la cocina, arreglar los baños y fortalecer las casas de abrigo”, detalló. Resaltó que este centro de salud actualmente no presenta déficit de ningún tipo. “Cuando inaugu-
PLAN PARA MADRES EMBARAZADAS El director de la Maternidad informó que están trabajando en la implementación del Plan contra el Ruleteo Materno, con el fin de que ninguna paciente tenga que ser referida a otro nosocomio. “Todo hospital tiene que tener capaci-
El gobernador del estado Vargas, Jorge Luis García Carneiro, realizó ayer una visita para inspeccionar las labores de la construcción de la nueva sede del Consejo Federal de Gobierno de la región ubicado en las instalaciones de la ferretería socialista de la parroquia Urimare, informó una nota de prensa. En el espacio serán atendidos alrededor de 200 consejos comunales de la entidad, a través del sistema cinco del Consejo Federal de Gobierno, donde el Gobierno Nacional y Regional, luego de establecer prioridades de los diversos proyectos comunales, atenderá de manera paulatina cada uno de los diversos proyectos comunales. María Milagro Salazar, coordinadora regional del Consejo Federal de Gobierno comentó que el espacio contará con un infocentro y seis computadoras para atender a los voceros de los diferentes consejos comunales de la entidad.
CLAP atendieron a más de 3 mil familias en Santa Teresa CIUDAD CCS
Más de tres mil familias tereseñas fueron favorecidas ayer con una jornada de distribución de alimentos realizada por la alcaldía del municipio Independencia a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), reseñó un boletín de prensa de la municipalidad. Cesar Prieto, director general de la alcaldía, señaló que en el operativo “se distribuyeron 45 toneladas de suplementos alimenticios como arroz, pasta, aceite, harina de maíz, atún, caraotas, leche, salsa de tomate y mayonesa”. Prieto dijo que cada caja entregada está diseñada por el Gobierno Bolivariano para cubrir todos los campos nutricionales desde el punto de vista de proteínas y carbohidrato. El funcionario recordó que con estas actividades se les está dando respuestas al pueblo en materia alimentaria y también se les está protegiendo de los ataques de la guerra económica.
4 | NOTICIAS CCS
www.ciudadccs.info
MARTES 31 DE ENERO DE 2017
GDC entregó morrales en Antímano y El Junquito > Los bolsos con el tricolor fueron dotados con la Colección Bicentenaria CIUDAD CCS
Estudiantes de los colegios distritales Carlota Noguera, Vicente Emilio Sojo y Tula Amitesarove, ubicadas en las parroquias Antímano y El Junquito, recibieron más de dos mil morrales educativos para su completo desarrollo formativo, informó un comunicado de prensa del Gobierno del Distrito Capital. Así lo dio a conocer Luiyer Barreto, secretario de la Juventud, Deporte y Formación Liberadora del Gobierno del Distrito Capital (GDC), quien indicó que los bolsos están dotados de los materiales que componen la Colección Bicentenaria, además de un juego de geometría, lápices, compás y colores, que permitirán que las niñas y niños de la Patria reciban una formación integral y acorde a las nuevas realidades del país. “Estamos satisfechos ejecutando lo anunciado por el ministro del Poder Popular para la Educación, Elías Jaua y los lineamientos del presidente obrero Nicolás Maduro”, dijo. Barreto acompañó al equipo que se desplegó en estas parroquias y compartió con el personal docente, padres, representantes y el Poder Popular organizado. Por su parte, estos morrales esco-
Ceder el puesto es un acto de conciencia ciudadana ARANTZA ARANA CIUDAD CCS
Ceder un asiento es una regla general que está contemplada en libros de urbanidad o de algún contenido similar. Es una buena costumbre de carácter universal; ceder el puesto a las personas de la tercera edad, mujeres embarazadas o personas con alguna discapacidad. Pero actualmente, en las grandes ciudades la prisa y la cantidad de habitantes han dejado atrás estos gestos de cortesía. Hoy día un buen asiento se ha convertido en una propiedad que nadie quiere ceder por cualquier razón. Permitir sentarse a otra persona en “nuestro” asiento puede resultar todo un desafío para algunos. Tal fue el caso de un joven de unos 20 años que encontró un sitio para sentarse a las 7:00 de la mañana cuando entrar al vagón del sistema Metro , en la línea 1, fue toda una hazaña. Entre tropiezos, empujones y haciendo un gran esfuerzo para esquivar los paquetes de algunas personas el muchacho logró sentarse. Ahí estaba sentado entre la multitud de gente y el bullicio de los vendedores informales que ofrecen chupetas, chocolates y demás productos de forma insistente. El joven, para hacer el viaje menos corto y más placentero, sacó un libro para leer. Por un
momento sus pensamientos se fueron a otro lugar. Al rato entró un hombre de avanzada edad que entre el medio de la gente se ubicó al frente del joven y de otros más. El muchacho no apartó la mirada de su libro, actuó como si no lo hubiese visto, sin embargo fue evidente su pesar de conciencia por ese acto porque empezó a buscar con la vista a alguien que tuviese las condiciones necesarias para ceder su puesto. En ese momento su mirada cruzó con otros usuarios que parecían debatirse en el mismo dilema. Sin embargo la multitud atesoraba su puesto más que nunca. Al mirar de un lado a otro para evitar darle el puesto al anciano, se percató de que en los puestos preferenciales se encontraban par de jóvenes sentados, mientras que en la otra hilera estaba una mujer que, evidentemente no presentaba alguna discapacidad. A diario la cortesía se hace cada vez menos presente en el sistema y en algunos casos se impone la viveza criolla. Lo recomendable es cumplir las normas del transporte ya conocidas, como por ejemplo, dejar los asientos azules para embarazadas y adultos mayores y si estos están ya ocupados por conciencia ciudadana y un gesto de hermandad debemos ceder nuestro puesto a quienes verdaderamente lo requieran.
BUEN CIUDADANO
Los chamos exhibieron sus nuevos bolsos tricolor con alegría. PRENSA GDC lares, llevan el Tricolor Nacional y ya están en producción por manos venezolanas, señaló el subsecretario de Formación Liberadora del GDC, Carlos Luis Clemente. Indicó que este año lograrán alcanzar 120 millones de libros distribuidos junto al Ministerio para la Educación. “Estamos contribuyendo a que nuestros niños reciban una educación de calidad, como lo decía el Comandante Eterno, Hugo Chávez Frías, nuestros niños son el futuro de la Patria y con estas actividades
estamos evidenciando que la Revolución sigue avanzando en estas parroquias, destacó. Clemente manifestó que la Colección Bicentenario ha tenido un enorme impacto como política de Estado en materia educativa y como recurso para el aprendizaje en las instituciones educativas. “Los textos escolares de la Colección Bicentenario se conciben bajo una política de Estado de promoción, aseguramiento de la inclusión de los niños y adolescentes”, indicó el vocero.
Seguir las normas del Metro es facilito
OFRENDA A MANEIRO El Concejo Municipal de Caracas realizó ayer una ofrenda floral en la Plaza Bolívar de Caracas para rendir homenaje por el 80 aniversario del nacimiento del luchador social Alfredo Maneiro, El acto estuvo encabezado por el presidente de la cámara Nahum Fernández y miembros del Polo Patriótico. FOTO CMC
Los asientos preferenciales son para personas de la tercera edad, embarazadas y discapacitados.
El ascensor es de uso exclusivo para personas de la tercera edad y mujeres embarazadas.
Utilice adecuadamente las escaleras mecánicas: colóquese a la derecha para que las personas con más prisa puedan adelantar por el lado izquierdo.
No obstaculice el paso en las salidas del tren, las escaleras mecánicas y los andenes con maletas u objetos de grandes proporciones.
Participa con tus ideas para promover la cultura metro por el correo: participación.ciudadccs@gmail.com y por el twitter @CiudadCCS
www.ciudadccs.info
MARTES 31 DE ENERO DE 2017
NOTICIAS CCS | 5
Sundde brindó asesoría a usuarios en el Metro > El superintendente William Contreras dijo que el operativo forma parte del Gobierno de Calle > Fiscales retuvieron venta ilegal de pan CIUDAD CCS
Funcionarios de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) realizaron ayer un despliegue en las instalaciones del Metro de Caracas para atender las denuncias e inquietudes de los usuarios, informó una nota de prensa del organismo. El superintendente nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos, William Contreras, informó que este operativo forma parte de las políticas que adelanta el Gobierno Bolivariano para hacerle frente a la guerra no convencional implantada por la derecha contra el pueblo venezolano. En el despliegue, los fiscales ofrecieron asesoría a usuarios sobre delitos socioeconómicos como especulación, acaparamiento de mercancia, condicionamiento
de venta, entre otros. El funcionario explicó que el abordaje forma parte del ejercicio de gobierno de calle ordenado por el presidente Nicolás Maduro a los ministerios e instituciones del Estado para escuchar al pueblo y de manera inmediata atender sus necesidades. Indicó que el recorridose inició desde tempranas horas de la mañana en las diferentes estaciones del sistema ferroviario, así como dentro de los vagones donde fueron entregados material contentivo de la Ley Orgánica de Precios Justos, con el objetivo de garantizar el empoderamiento del instrumento jurídico a los usuarios y usuarias. Contreras destacó que estos operativos continuarán para acompañar al pueblo y juntos pulverizar la guerra económica.
El superintendente de la Sundde entregó ejemplares de la Ley de Precios Justos dentro de los vagones. FOTO SUNDDE DENUNCIANTES SATISFECHOS María Torres, usuaria del sistema, expresó su satisfacción por el abordaje realizado y la presencia de los funcionarios, al tiempo que denunció el boicot del cual son víctimas las familias de algunos sectores de Valles del Tuy por parte de los comerciantes, quienes cierran sus puertas a las 3:30 pm hasta el siguiente día. Solicitó sean abordados. Por su parte el señor Pedro Flores denunció que en las panaderías de la avenida Sucre siguen aplicando horario para la venta del pan, lo cual genera largas colas sin necesidad, por lo que solicitó ante el organismo mano dura contra quienes incumplan lo que dicta la ley.
DECOMISO DE PAN En el recorrido, en las estaciones ferroviarias, fiscales de la Sundde efectuaron el comiso de una importante cantidad de pan tipo canilla a dos ciudadanos quienes se dedican a la reventa de este producto en las instalaciones del sistema. Al ser consultados explicaron que el mismo era adquirido en una panadería y ellos fijaban el precio final. En relación a este caso, el superintendente Contreras resaltó que algunos dueños de panaderías siguen incurriendo en delitos socioeconómicos tipificados en la Ley Orgánica de Precios Justos como boicot (art. 53), reventa (art. 55) y el contrabando de extracción (art. 57) haciendo guerra en contra de las necesidades pri-
Instalan microscopio quirúrgico en Hospital Vargas
En Vargas impulsan frentes de producción
> La Misión Milagro entregó el equipo especializado en microcirugías oftalmológicas CIUDAD CCS
El Hospital José María Vargas, ubicado en la parroquia San José de Cotiza, ya cuenta con un moderno microscopio quirúrgico de alto rendimiento, especializado en microcirugías oftalmológicas, informó una nota de prensa de la Vicepresidencia de la República. Esta máquina computarizada de amplia tecnología fue dispuesta en el nosocomio capitalino por la Misión Milagro, ente nacional que se especializa en la detección, canalización y solución de dificultades visuales en la población venezolana de escasos recursos.
El microscopio quirúrgico será utilizado en intervenciones oculares, lo que permitirá atender a un gran número de pacientes, pertenecientes a la población central venezolana que sufre de deficiencias oftalmológicas y que no posee el capital solicitado por las grandes corporaciones comercializadoras de la salud que operan bajo las bases del sector privado excluyente. Con esta iniciativa, que promete expandirse a otras infraestructuras, se busca mejorar la calidad de vida de las personas que padecen de trastornos visuales, incorporándolos al ámbito labo-
mordiales del pueblo, como lo es la alimentación. En este sentido señaló que se procedió al cierre por 48 horas de las panaderías Juvemar y Los Buenos Años ubicadas en Sabana Grande y Los Frailes de Catia respectivamente y la aplicación de multa de 15 mil Unidades Tributarias cada una. Esto tras recibir denuncias de usuarios dentro del sistema Metro que informaron a los fiscales que estos comercios incurrían en délitos socioeconómicos. “Panadería que sea denunciada y esté incurriendo en estos delitos se procederá al cierre, comiso de la mercancía y solicitud ante el Ministerio del Poder Popular para la Alimentación de la suspensión de la guía de Sunagro”, enfatizó.
CIUDAD CCS
El equipo de alta tecnología se usará en intervenciones oculares. FOTO MISIÓN MILAGRO ral y social del pueblo. Esta organización con bases en la buena salud para el pueblo fue creada como iniciativa del Ejecutivo Nacional en el año 2004 bajo el mandato presidencial de nuestro Comandante Eterno Hugo Chávez. A la fecha ya son decenas de vene-
zolanos y de habitantes de otros países, quienes han ingresado a este sistema de protección social de forma gratuita. El propósito es incorporar a estas personas a la vida social y promover su independencia de su núcleo familiar.
Como una manera de impulsar la economía comunal a través de la creación de nuevos frentes de producción, ayer se inició en el estado Vargas un ciclo de charlas sobre las 10 victorias del presidente Nicolás Maduro, las cuales sirven de basamento ideológico para sustentar el proceso endógeno hacia la autosustentabilidad, informó AVN. La charla fue realizada por representantes del Fondo de Desarrollo Microfinaciero (Fondemi), ente adscrito al Ministerio para las Comunas, para apalancar la creación de nuevas unidades de producción, de las cuales 114 están activas y consolidadas en esta entidad del litoral.
6 | NOTICIAS CCS
www.ciudadccs.info
MARTES 31 DE ENERO DE 2017
La siembra de los rubros ha dado bueno frutos desde sus inicios. FOTOS JESÚS VARGAS
Policía Nacional impulsa siembra en El Helicoide > En La Cúpula se han producido cinco cosechas de cebolla, tomate, berenjena, ají dulce y repollo para autoabastecer a los funcionarios AGUSTÍN MARTÍNEZ CIUDAD CCS
Al Plan de Agricultura Urbana que se ha impulsado en la ciudad también se sumó el cuerpo de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) que ejerce labores en El Helicoide entre las parroquia San Agustín y San Pedro. Los frutos están a la vista. En estos espacios, aproximadamente en unos 40 metros de terreno en el área conocida como La Cúpula (por ser la más alta de la edificación), y con la colaboración de varios funcionarios de la Subsecretaria Nacional, se han sembrado y cosechado frutas y hortalizas para el autoabastecimiento en esa sede. Las acciones están claras, se trata de producir en el propio centro de trabajo, tal y como lo ha venido impulsando el presidente de la República, Nicolás Maduro. Los efectivos indicaron que por instrucciones del Mayor General Franklin García Duque, director nacional del cuerpo, se dio rienda suelta al aprovechamiento de los espacios en coordinación con el equipo de trabajadores de la Subsecretaría General de la PNB. Henry Aguiar, supervisor jefe de la PNB en la Dirección Nacional, quien encabeza el equipo que trabaja en el huerto, destacó que esta iniciativa sigue los lineamientos
del Ejecutivo para fortalecer los espacios productivos en la ciudad. “Nos hemos sumado a este proyecto, porque no podemos estar aislados a la comunidad, a quien nos debemos. Nuestra labor no es solo de seguridad, sino que también tenemos una corresponsabilidad dentro de la comunidad”, manifestó Aguiar. SIEMBRA Y COSECHA El huerto es también una escuela. Dentro del equipo se cuenta al oficial adscrito a la Subsecretaria General, Franyer Valero, quien también es técnico superior universitario en agricultura. Su misión es la de desarrollar el proyecto. “Bajo la instrucción del mayor general de iniciar el cultivo de rubros alimenticios en los espacios que anteriormente tenían función de jardín, ahora se están sembrando y cosechando tomate, cebolla, pimentón, repollo, ají dulce, berenjena, entre otros”, mencionó. De igual forma, en este espacio de tierra se han sembrado leguminosas, maíz, calabacín, brócoli, melón y pepino. “En este huerto se han recogido cinco cosechas en dos etapas de siembras”, agregó oficial. Valero indicó que las semillas para la siembras son germinadas en
La iniciativa ha incentivado a los funcionarios a participar en la siembra.
¿Cómo crear un huerto? Pasos a seguir ¿Qué plantamos? Cultivos fáciles que no den demasiados problemas. Especies como acelgas, lechugas, rábano, ajo y cebollas Recipientes: Es más recomendable usar los maceteros de barro que los de plástico porque respetan la temperatura de la tierra. El transplante: Lo más importante es no estropear las raíces de la planta al transplantar y hacer un agujero lo suficientemente grande. La siembra: Puede ser de dos maneras: sembrar directamente al huerto o sembrar en contenedores pequeños para después trasplantarlos al huerto. El sustrato: El más recomendado es el compost, un sustrato de origen 100% orgánico que contiene una mezcla de restos forestales y estiércol. El lugar: Lo más aconsejable es que esté orientado hacia el sur para aprovechar el máximo número de horas de sol (8-10 horas de luz).
invernaderos en Quíbor, municipio Jiménez del estado Lara. “Las semillas se traen germinadas y aquí se trasplantan en los espacios ya trabajados para la siembra, porque la agricultura tiene sus etapas, además de siembra y cosecha, a medida que va creciendo, hay que aplicarle químicos. Al igual que el regado no puede ser a toda hora, hay que asistirla de manera adecuada”, explicó el experto. Además de las plantas para el autoabastecimiento, también se han destinados pequeños espacios para plantas medicinales como malojillo, yantén y albahaca. Adicionalmente “se está implementando un cantero de plantas medicinales, que también serán traídas del estado Lara” comentó en referencia a aumentar la siembra de estas plantas medicinales. REPARACIÓN DEL TERRENO El oficial explicó que el proceso de siembra conlleva unos pasos básicos como limpieza del terreno, arado de la tierra y aplicación de
¿Qué se necesita para construir un cultivo urbano o un vivero?
Espacio físico: Contar con un terreno que tenga abastecimiento de agua lo más cerca posible.
Materiales: Bloques de cemento, barreras vivas, muros de piedra, madera o cualquier material que se tenga en la comunidad.
abono orgánico para nutrir el terreno. “Desmalezamos el sitio, como se dice coloquialmente, aramos la tierra, le aplicamos abono orgánico para que la tierra absorba nutrientes ya que cuando duran más de un año sin sembrarlas, ellas tienden a agarrar monóxidos; por último trasplantamos las plantas ya germinadas aproximadamente de 15 centímetros” detalló. Asimismo subrayó que el primer mes de la siembra es cuando se deben tener mayores cuidados con las plagas, los insecticidas, el sol y el agua con el riego que debe ser a una hora exacta. DISTRIBUCIÓN DE RUBROS La cosecha que se recoge en el hurto es para autoabastecer a los trabajadores. “Nosotros hacemos una entrega, es una distribución gratuita de los rubros con el fin de incentivar a los funcionarios y lo repartimos aquí mismo embolsado. Todo es a beneficio de la institución”, mencionó.
Herramientas: Palas, rastrillos, escardillas, machetes, regaderas, picos, carretillas y otros.
Semillas de vegetales: Se recomiendan las siguientes especies: ají, ajoporro, berenjena, cebollín, espinaca, lechuga, tomate, repollo, zanahoria, pimentón y rábano.
En todas las actividades del huerto que arrancaron en julio pasado se involucra al equipo de trabajadores, para impulsar así el sentido de pertenencia con el organismo. EN EXPANSIÓN Este proyecto se encuentra en crecimiento, debido a la positiva respuesta que ha tenido en los oficiales de la PNB, por ellos otros espacios de El Helicoide ya se han sumado a la iniciativa de crear huertos para el autoabastecimiento. “Se está estudiando la posibilidad de implementar la siembra en otras ramplas y además extenderla a coordinaciones de la PNB aquí mismo en Caracas”, informó. El funcionario adelantó que la Dirección Contra la Delincuencia Organizada, la Dirección de Inteligencia y otras dos instancias están en proceso de creación de los huertos. Los trabajadores de la PNB aspiran a que lo que hoy es un plan piloto de la siembra urbana a corto plazo sea ejecutado en todas las instancias del país.
www.ciudadccs.info
Agentes de la recolonización JJÁLVAREZ La malintencionada posición de los agentes de la recolonización política en nuestro país, mercenarios de toda clase con sus fábulas, dogmas y supersticiones, sueñan con la derrota del proceso bolivariano socialista y la restauración de su oprobiosa política. Esto no hay que dudarlo ni olvidarlo nunca. Esos agentes de la recolonización dirigidos desde el exterior, con trastornos de los sentimientos y del humor pretenden, de una vez por todas, acabar con lo logrado en lo social, económico y político que sigue vivito y coleando desde que el Comandante Chávez llegó al poder en 1999, y ahora prosigue en el mandato del presidente Nicolás Maduro. Recordemos que la guerra mediática y económica que acosa a todos los venezolanos no es una ficción inventada por los revolucionarios, es la realidad, más allá del discurso trasnochado de la contrarrevolución que se sostiene con el mandamiento de que la Revolución es destruible. La parte mediática se basa y se apoya en una ideología chatarra, visible e invisible, que fija sumisión en las mentes inconscientes de la sociedad humana. A ella se debe el dejarse robar y explotar el pensamiento sin protesta alguna. La parte económica es una actitud criminal de sectores capitalistas ante toda la población del país que se transformó en una arritmia en las ventas de mercancías engendrada por la acción especulativa del Dólar Today como plan económico desestabilizador. A tal efecto, la doctora Luisa Ortega Díaz, fiscal general de la República, en el programa En sintonía con el Ministerio Público que transmite RNV, se refirió sobre la derogatoria solicitada, el 3-06-15, al Gobierno de EEUU para bloquear el Dólar Today, pero este no ha respondido. El comportamiento indignante de estos agentes contra los consumidores necesita de respuestas más efectivas en el control de cambios para dar la competencia perfecta de mercado, y así asegurar un equilibrado crecimiento económico. Contra la recolonización. Viva la Patria.
MARTES 31 DE ENERO DE 2017
VOCES | 7
LETRA BOLIVARIANA
Colombia, la Grande
A
JOSÉ GREGORIO LINARES
Bartolomé de las Casas le pareció una usurpación el hecho de que nuestro continente, en vez de llamarse “Colombia” en honor a Colón, llevase el nombre de “América” en homenaje a Américo Vespucio. “El nuevo continente –afirmaba– debería haber sido llamado Columba, y no como es injustamente llamado, América”. Posteriormente, Francisco de Miranda proyectó que todas las colonias españolas, una vez alcanzada la independencia, debían unirse en una sola nación llamada “Colombia”. Su idea era formar un solo Estado suramericano que abarcaría desde el río Misisipi hasta Cabo de Hornos. Luego, Simón Bolívar creó una gran república con el nombre de Colombia. Fue fundada en una histórica sesión del Congreso de Angostura el 17 de diciembre de 1819. Abarcaba un inmenso y estratégico territorio constituido por los actuales Venezuela, Colombia, Ecuador, Panamá, y parte de la Guyana hoy en reclamación. Al finalizar el evento, el neogranadino Francisco Antonio Zea declaró: “La República de Colombia queda constituida, viva la República de Colombia”. Dicha nación existió durante 11 años: entre 1819 y 1830. A lo largo de la historia, hubo varias tentativas por refundar esa Gran Colombia proyectada por Bolívar. Lo intentaron Rafael Urdaneta y los militares que liderizaron la Revolución de las Reformas a partir de 1834. Como lo explica Fermín Toro Jiménez: “Estos próceres exiliados en 1830, de regreso a la patria en 1834, después de haber sido desterrados por los autores del magnicidio de Colombia de 1828, como
ETTEN
una sola voluntad enarbolan la bandera del restablecimiento de la República de Colombia“. Lamentablemente, no alcanzaron su objetivo. Posteriormente, en 1901, una coalición de líderes suramericanos encabezados por Cipriano Castro firman un pacto cuyo propósito fundamental es refundar la Gran Colombia para hacer frente al expansionismo gringo. Pues bien, así como existe una Colombia grande (la soñada por Las Casas, Miranda, Bolívar, Urdaneta, Castro y Gaitán), hay también una Colombia pequeña, la de la oligarquía colombiana. Esta Colombia es violenta, ingrata, servil, injerencista y abusadora. Violenta con su propio pueblo que, en elevado número, ha tenido que emigrar de su patria para garantizar el derecho a vivir. Ingrata con Venezuela que ha acogido a un porcentaje importante de sus habitantes, a los que, además de darles la nacionalidad, les ha brindado los mismos beneficios que al resto de los ciudadanos de nuestro país. Olvida la lección de Bolívar: “La ingratitud es el crimen más grande que pueden los hombres atreverse a cometer”. Servil porque, en vez de liberarse del dominio de EEUU (la potencia que le arrebató Panamá en 1903) instala bases militares gringas en su territorio, mientras afirma que “no le dio tiempo” de invadirnos. Injerencista porque conspira abiertamente contra la estabilidad de nuestro país al propiciar el contrabando de extracción, el paramilitarismo, el establecimiento de casas de cambio que afectan nuestra moneda, etc. Abusadora porque ofende el gentilicio venezolano al llamarnos “venecos” y ejecutar una campaña sistemática de descrédito contra nuestro pueblo. Como se ve, hay dos Colombias, una grande; y la otra... chiquitica.
Avanzar en el 2017 (IV) EDUARDO PIÑATE R. La generación y expansión de un nuevo y poderoso Poder Popular es un componente fundamental del Plan de Campaña Carabobo 20172021. No es posible la consecución y menos la consolidación de los objetivos económicos, sociales, políticos, en materia de seguridad ciudadana ni la ejecución del ambicioso plan de obras que contempla, si no fortalecemos, engrandecemos y territorializamos el saldo organizado en estos 18 años de la Revolución Bolivariana en el poder. El proceso de registro para el Carnet de la Patria que se inició el pasado 20 de enero, es una iniciativa orientada a la creación de un instrumento de la más alta tecnología para elevar el grado de compromiso y la capacidad de respuesta al pueblo venezolano en el proceso de transformación revolucionaria de la sociedad, es para generar más y mejor organización del Poder Popular. Aparte de permitirnos tener una visión global del avance de los planes, programas y proyectos de protección del pueblo, nos permite tener un mapa del liderazgo popular que emerge y garantizar una vinculación directa del Gobierno con esa estructura para recomponer la base de sustentación de la Revolución. El segundo elemento es la expansión y consolidación de las estructuras de los CLAP. Nos proponemos un objetivo inmediato: para el 15 de marzo debemos estar atendiendo 6 millones de familias con los CLAP, y también nos proponemos desarrollar la actividad productiva desde los CLAP, para construir una poderosa economía comunal que cree valor de manera importante en el país. En tercer lugar, vamos a activar la capacidad de movilización de ese nuevo Poder Popular firmemente anclado en el territorio o localidad; a través de los CPT, los consejos comunales, el PSUV con sus órganos de base, las UBCh y las estructuras de base de los partidos del GPP. Y, finalmente, el Congreso de la Patria con los 29 movimientos sociales y las más de 160 columnas que lo integran, es una herramienta, junto a las tres anteriores, para construir el nuevo Poder Popular. Seguimos venciendo.
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefas de Información Odry Farnetano y Dayne Torres Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Xiomara Borges Adjunta Katiuska Serrano Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunto Albert Cañas Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjuntas Delsy Martínez y Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Rubén Rojas Coordinadora de Redes Alba Jiménez
8 | PARTICIPACIÓN
CARTAS> FUGA DE AGUA AFECTA EN CALLE 12 DE EL VALLE Los vecinos de la calle 12 de Los Jardines del Valle, parroquia homónima, estamos sumamente preocupados porque en el lugar hay un escape de aguas blancas. La irregularidad está localizada cerca de la Universidad Simón Rodríguez. Este es un desperdicio de un recurso valioso, además, constituye una fuente para el agrietamiento de la carretera y aceras en la zona, por lo cual requerimos que las autoridades con competencia en la materia se aboquen a solucionar esta situación a la brevedad posible.
www.ciudadccs.info
MARTES 31 DE ENERO DE 2017
DENUNCIA LA GENTE
Calles de Terrazas de Club Hípico están en mal estado La urbanización localizada en Baruta se encuentra llena de vegetación
CABLEHOGAR REALIZÓ OTRO AUMENTO ARBITRARIO La empresa CableHogar aumentó su tarifa de servicio en 120%. Esta compañía está jugando con el bolsillo de los usuarios, ya que aumentan más de cuatro veces al año y, además, prestan un mal servicio.
PIDEN RESTAURACIÓN DE SISTEMA ELÉCTRICO Desde la estación del metro Ruiz Pineda hasta el sector San Pablito, en la parroquia Caricuao, no hay alumbrado eléctrico, cuestión que ha aumentado la inseguridad en la zona.
ÁNGEL OJEDA C.I. 2.068.647 TEL. 0416-7108131
PANADERÍAS DE EL PARAÍSO NO VENDEN PAN SALADO
FRANKLIN SALCEDO C.I. 13.069.929 / TEL. 0426-2185739
La vegetación dificulta el tránsito de los peatones que circulan por la zona. FOTO ANDY MARRERO LARRY TOVAR HABITANTE DEL SECTOR
En la avenida Las Repúblicas, ubicada en MUNICIPIO Terrazas del Club HíBARUTA pico del municipio Baruta se evidencia el descuido en el que están las veredas peatonales. Esta condición prevalece por toda la amplia caminería, hasta llegar hasta Residencias La Mansión. Estos espacios se encuentran en un estado deplorable, debido a la gran cantidad de vegetación que dificulta el libre tránsito. Esta dificultad ocasiona que los transeúntes hagan uso de la calles por donde transitan vehículos y
motos constantemente, para poder caminar, cuestión que entorpece el flujo del tráfico vehicular. Anteriormente, se encontraban regularmente las personas que hacían el mantenimiento en esta zona, hoy no es así. Hemos visto que en ocasiones han transcurrido más de tres meses sin ver al personal encargado de realizar la limpieza en el sector. En ese sentido, las personas que residimos en esta zona nos vimos en la obligación de contratar a particulares para resolver este problema, sin embargo, estamos asumiendo este gasto, el cual no nos corresponde, ya que
es responsabilidad de la municipalidad ofrecerle a los baruteños óptimos espacios para nuestro esparcimiento. Como habitante del lugar, espero la colaboración de las autoridades competentes y que, a su vez, las mismas cumplan con su responsabilidad para el mantenimiento de nuestras carreteras y aceras. Hacemos un llamado al alcalde Gerardo Blyde para que atienda lo más pronto posible esta anormalidad, y de ese modo los pobladores no nos veamos en la necesidad de circular por la carretera, poniendo en peligro nuestra integridad.
04266175760.
Comunícate Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana, Kelly Rodríguez, Kelimberg Perera y Lady Gómez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.
Hace un mes que estoy sin poder disfrutar mi servicio de Aba Cantv, por lo que realicé el reclamo correspondiente a la empresa, posteriormente vino una cuadrilla, pero no solventaron el caso. Agradecería una pronta solución de la empresa. C.I.3.323.879 TEL. 0414-5316035
C.I. 4.814.059 TEL. 0414-1705300
Julio Rodríguez, de 69 años de edad, está desaparecido desde el 30 de diciembre. Vestía camisa a cuadros y pantalón blue jean. Si lo ven, por favor comunicarse al 04141401467 /
LLEVO UN MES SIN SERVICIO DE ABA CANTV
PASTOR VÁSQUEZ
MARÍA QUINTERO
DESAPARECIDO>
REPORTEPOR MENSAJES>
BARRIERON LA AV. ANDRÉS BELLO Como parte de un operativo de mantenimiento integral, cuadrillas de la Corporación de Servicios Municipales de Libertador, órgano adscrito a la Alcaldía de Caracas, realizó labores de barrido en la avenida Andrés Bello. La actividad es parte del programa de recuperación de espacios públicos que acomete la municipalidad en la ciudad capital.FOTO CORPORACIÓN DE SERVICIOS
Las panaderías en El Paraíso que están en la avenida Las Fuentes venden todo tipo de productos derivados de la harina de trigo menos pan salado. Algunas veces venden el pan Gallego en 1.000 bolívares, con este altísimo costo muchos usuarios no podemos adquirir el rubro. ELIAS YÁNEZ C.I. 4.732.845 TEL. 0416-2125632
COOPERATIVA PRES. MEDINA TIENE EL PASAJE EN BS 200 La línea de la cooperativa presidente Medina, de la ruta Paulo VI, Terrazas del Morro, en Petare, no quiere prestar servicio. Además, las mismas camionetas de la línea se hacen llamar piratas para cobrar el pasaje en 200 bolívares, incluyendo a los estudiantes y adultos mayores. KEILA HERNÁNDEZ C.I. 15.420.389 TEL. 0414-2109455
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.
www.ciudadccs.info
MARTES 31 DE ENERO DE 2017
PARTICIPACIÓN | 9 Cómo ser donante de sangre
Cómo tramitar el certificado de salud Requisitos oficiales
1
Cédula de identidad laminada vigente (en original y copia). Foto tipo carnet de frente (reciente, sin gorra ni lentes).
Requisitos: Estar sano y sentirse bien, tener entre 18 y 60 años, pesar más de 50 kg, no haber tenido gripe, catarro, faringitis o diarrea en los últimos 7 días, no estar en ayunas y no tener conductas de riesgo que faciliten el contagio de hepatitis o VIH (promiscuidad, drogadicción, prisión, etc.).
Resultados de los exámenes: VDRL (hombres y mujeres). Heces y orina (hombres y mujeres). HIV (hombres y mujeres). Informe de citología (Damas). Hematología completa (hombres y mujeres). Glicemia (hombres y mujeres).
2
Debe estar vacunado.
Centros de salud donde se tramita Distrito Sanitario No. 2, municipio Libertador. Av. Bolívar, Edificio Orleans, Laguna de Catia. (Detrás del C.C. Catia y cerca de la estación Plaza Sucre) Nueva Caracas. Avenida Sucre, Catia. Frente al antiguo Economato de la Guardia Nacional. De lunes a viernes 7:00 am. Hospital El Junquito. Kilómetro 25, Pueblo. De lunes a viernes 7:00 am. Distrito Sanitario No. 3, municipio Libertador. Av. San Martín, esquina Cruz de La Vega a Palo Grande, número 236, Unidad Sanitaria, San Martin. (Frente al elevado de San Martín)
Femeninas impulsan el basquet en Catia
La jornada se desarrolló en total normalidad y de manera satisfactoria para la comunidad. FOTO JOSÉ PIMENTEL
CLAP de Sarría abasteció a vecinos de Pedro Camejo > 650 familias de los edificios fueron beneficiadas con la jornada de alimentos JOSÉ PIMENTEL HABITANTE DEL SECTOR
Vecinos y habitantes de las residencias Pedro Camejo, sector Sarría, en la parroquia El Recreo, fueron beneficiados con una jornada de entrega de alimentos con el Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP). En la jornada, fueron atendidas 650 familias de la poligonal corres-
La foto del lector
pondiente al Consejo Comunal Originario Pedro Camejo en articulación con el CLAP del mismo nombre, en una actividad que resultó exitosa y satisfactoria para los vecinos de la comunidad, ya que adquirieron los productos de la cesta básica a precio solidario. La caja que fue entregada a los vecinos contenía caraotas, frijoles, arroz, azúcar, harina de trigo, acei-
te, mayonesa, salsa de tomate, atún, carne de almuerzo y pasta. El consejo comunal y el CLAP trabaja junto a la comunidad para avanzar en cada batalla contra la guerra económica, y así obtener la victoria definitiva contra la oligarquía que pretende destruir el Gobierno Revolucionario y el Plan de la Patria que impulsa el presidente Nicolás Maduro.
Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com
No pueden donar: Los que hayan sufrido de hepatitis después de cumplidos los 10 años, trabajadores sexuales, quienes consumen o han consumido drogas, personas portadoras de VIH o del virus de hepatitis B o C. Los que han tenido contacto sexual: con trabajadores sexuales, con más de 2 personas en el último año, con una persona portadora de VIH o con personas que han usado drogas en el último año. 3
Para donar puedes asistir a cualquiera de los bancos de sangre de la Red Hospitalaria pública o privada del país.
Solventan falla de agua en Comuna BIMA
LEINIL PINO
YANNET HERNANDEZ
ENTRENADORA DE BALONCESTO
VOCERA COMUNAL
Continuando con la masificación y el fortalecimiento deportivo en la ciudad capital, se realizó el torneo de la Liga Femenina de Baloncesto, en la cancha El Placer, en Los Magallanes de Catia, en la parroquia Sucre. En el primer encuentro competitivo se midieron los equipos Liceo Caracas, de El Paraíso, y la Escuela de Baloncesto de San Agustín, demostrando su agilidad con sus dribles y rebotes. Además, en la justa participaron otros siete equipos femeninos de distintas categorías, provenientes de las diversas parroquias del municipio.
La Mesa de Gestión Comunitaria de Agua del Consejo Comunal El Buen Vecino, que hace vida dentro de la Comuna BIMA, de la parroquia Sucre, junto a los compañeros de Hidrocapital realizaron la verificación de la presión que tiene el envío del preciado líquido en el sector. Las labores se iniciaron en la estación de servicio de Las Lomas de Urdaneta, para dar respuesta inmediata a los sectores cercanos donde ya empezó a llegar el agua. Las acciones se emprendieron luego de una asamblea de ciudadanos donde priorizaron el servicio.
El Poder Popular y trabajadores de la Alcaldía de Guaicaipuro (Los Teques), estado Miranda, avanzan en el mantenimiento de áreas públicas en la parroquia Paracotos, a través de la Gran Misión Barrio Nuevo Tricolor. FOTO TWITTER ALCALDÍA GUAICAIPURO
10 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
MARTES 31 DE ENERO DE 2017
Venezuela y Belarús reafirman amistad > Autoridades de ambas naciones presentaron una exposición fotográfica para conmemorar 20 años de relaciones diplomáticas y comerciales SORAMIR TORRES MARTÍNEZ CIUDAD CCS
Las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Belarús cumplen 20 años de iniciación el próximo 4 de febrero. Las mismas están basadas en el respeto mutuo, la cooperación e igualdad soberana entre los Estados, ratificó la canciller de la República, Delcy Rodríguez. “El 4 de febrero de 1997 se establecieron las relaciones diplomáticas y comerciales entre Venezuela y Belarús, y actualmente se tiene como saldo 181 proyectos de cooperación bilateral en diversas áreas”, señaló durante el acto inaugural de la Exposición Fotográfica que se realiza en conmemoración del aniversario. En este sentido, la ministra de Relaciones Exteriores resaltó que ambas naciones guardan estrecha relación no sólo en el campo educativo, económico y científico, sino además en el escenario mundial, como parte de su lucha por la construcción de un mundo de justicia y equilibrio, que aboga por la preservación de la humanidad y el planeta. Rodríguez añadió que dentro de los lazos entre ambos países están el compromiso que se establece en aras de la amistad, la no
opresión ni la invasión, sino de relaciones marcadas en el principio de respeto, de igualdad soberana entre los Estados y del beneficio entre ambos países. Debemos “seguir este camino abonado por el Comandante Chávez y cultivado por el presidente Nicolás Maduro”, acotó. Por otra parte, la canciller venezolana recordó que “Chávez colocó a Venezuela en el centro de una nueva geopolítica mundial. Puso al país en el centro de esta nueva reconfiguración dirigida a un mundo de equilibrio y respeto del derecho internacional.” “NOS UNE EL APEGO Y EL RESPETO” El embajador extraordinario y plenipotenciario de Bielorrusia, Oleg Páferov, manifestó que a Venezuela y su país los une el apego y el respeto a los principios básicos de derecho internacional. “A Venezuela y Bielorrusia nos une el apego y el respeto a los principios básicos de derecho internacional, papel central de la Organización de Naciones Unidas (ONU), aspiración de la coexistencia pacífica y a la justicia social”, dijo. El diplomático también resaltó que ambas naciones ocupan posiciones cercanas en la ONU, en el
El embajador de Belarús entregó un mensaje de felicitación de parte de su país.
La canciller Delcy Rodríguez y el embajador Oleg Páferov inauguraron la exposición en la Casa Amarilla. FOTOS VLADIMIR MÉNDEZ Movimiento de los Países No Alineados y en otros organismos internacionales. El embajador destacó que el fomento de la asociación estratégica con Venezuela es prioridad de su nación. “En los 20 años que pasaron fue elaborada una seguridad jurídica, política y económica de la interacción bilateral”. Páferov indicó que las imágenes expuestas reflejan el diálogo activo entre los dos países, además explicó que parte de la exposición está dedicada a los proyectos de ecoproducción en el campo de industria, construcción, agricultura, gasificación, extracción de petróleo, cooperación sísmica y cooperación científica. También aseguró que este evento es otro paso importante a la causa de desarrollo de las relaciones bilaterales diplomáticas entre Venezuela y Bielorrusia.
En el acto participaron los diplomáticos acreditados en el país, así como los embajadores de Egipto, Khaled Ezzat Omran Seifallah, y de Cuba, Rogelio Polanco; el comandante general de la Armada Bolivariana de Venezuela, Orlando Maneiro y el vicecanciller para las Relaciones con Europa, Samuel Moncada. La muestra fotográfica contiene 54 imágenes que representan los momentos más importantes de los lazos hermanados entre los dos Estados, y estará en el salón de La Resistencia Indígena Sur, en la Casa Amarilla Antonio José de Sucre. Además exhibe algunos proyectos ejecutados entre los dos países, sobre todo en las áreas de construcción de viviendas, proyección industrial y desarrollo científico, así como las visitas oficiales de los presidentes Hugo Chávez y Nicolás Maduro a Belarús.
Relación bilateral Las relaciones entre ambas naciones se estrecharon en 2006 cuando firmaron los primeros acuerdos de cooperación económica por seis millones de dólares. Para 2011, el intercambio binacional alcanzó los 2 mil millones de dólares con obras que incluyen la construcción de viviendas y la instalación de ensambladoras de vehículos pesados. Ese mismo año se inauguró en Barinas la empresa mixta Veneminsk, que a diario ensambla 12 tractores distribuidos por la Gran Misión AgroVenezuela para potenciar a los productores agrícolas. Además, Belarús es junto a China y Rusia uno de los países que apoya a Venezuela en la construcción de diversos urbanismos, entre ellos Ciudad Tiuna, en el que se proyecta la construcción de más de 16 mil apartamentos, de los cuales hasta 2016 se habían culminado 6 mil 469.
Entre las imágenes se observan las visitas oficiales del Comandante Chávez. FOTO AVN
www.ciudadccs.info
CLAP atenderán 170 mil familias en Portuguesa CIUDAD CCS
Los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) en el estado Portuguesa, atenderán a 170 mil familias por semana a través del Plan de Expansión que anunció el presidente de la República, Nicolás Maduro, para llegar a 6 millones de familias en todo el país. “He dado instrucciones de incrementar el despacho de alimentos a los CLAP y así llegar a 170 mil familias”, informó el gobernador de la entidad llanera, Reinaldo Castañeda, al referir que esta semana reciente cerró con la atención de más de 80 mil familias, refirió AVN. Apuntó que el reto de este plan es garantizar quincenalmente la venta de alimentos casa a casa a las 340 mil familias censadas por los CLAP en Portuguesa, “meta que es bastante ambiciosa, pero es la que nos hemos propuesto para atender a todas las familias del estado, con un despacho cada 15 días”. “Con recursos asignados por el presidente de la República, Nicolás Maduro, financiaremos a los CLAP, a 0% de interés, para que produzcan principalmente alimentos y, sobre todo, las proteínas que requiere nuestro pueblo”, dijo en su primera rueda de prensa de 2017.
MARTES 31 DE ENERO DE 2017
Presidente Maduro conversó por teléfono con su par sirio > El jefe de Estado felicitó a Bashar al Assad por logros antiterroristas CIUDAD CCS
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, felicitó ayer, a través de una conversación telefónica, a su homólogo sirio Bachar al Assad, por los logros conseguidos en materia de lucha antiterrorista, informó el Ministerio para las Relaciones Exteriores. El Jefe de Estado consideró que esos triunfos en la guerra contra grupos terroristas, que cuentan con el apoyo de países hostiles a Siria, son fruto de la “firmeza extraordinaria de los sirios y el respaldo de su liderazgo”. Maduro reiteró el respaldo de su país a Siria, y expresó su esperanza de que la paz y la estabilidad regresen pronto al Estado árabe. Por su parte, La Agencia Árabe Siria de Noticias (SANA), publicó que al Assad valoró la postura de Venezuela y de Maduro, y denunció los intentos desde el exterior de debilitar a ambos países socavando su estabilidad. Al Assad opinó que ese es el precio que tienen que pagar ambos países por el apego a sus soberanías y a la toma de decisiones indepen-
dientes, apuntó SANA. A continuación el comunicado: “El día de hoy, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, sostuvo conversación telefónica con el Presidente de la República Árabe Siria, Bashar Al Assad.
Nicolás Maduro PRESIDENTE. “La lucha de Siria y Venezuela es por soberanía y la independencia” El presidente Nicolás Maduro deseó éxito a la República Árabe Siria en este año nuevo donde ambos pueblos han avanzado, a pesar del acoso imperial contra nuestros países.
Bashar Al Assar PRESIDENTE DE SIRIA. “Venezuela y Siria son atacadas por sus apegos a la soberanías” . A los ojos del mundo resultan admirables los heroicos logros alcanzados por el pueblo sirio en la lucha contra el terrorismo y contra las más viles y crueles formas de guerra.
Los miles de mártires caídos en defensa de la patria siria, de su territorio y de su invaluable patrimonio, se verán reivindicados en la victoria sobre los terroristas y las fuerzas imperiales, que, a todas luces, se divisa ya en el horizonte. La lucha de Siria y Venezuela es por la soberanía, la independencia, el respeto a los principios de no injerencia en los asuntos internos y la libre autodeterminación de los pueblos, es decir, por el derecho a la existencia misma de nuestras naciones, en el marco del respeto al Derecho Internacional y a la Carta de las Naciones Unidas. La República Árabe Siria, país miembro del Movimiento de los Países No Alineados (Mnoal), ha contado y contará con el firme respaldo de Venezuela en los escenarios internacionales, en defensa de la independencia, la unión y la integridad territorial de Siria. El presidente Bashar Al Assad agradeció el apoyo de Venezuela en defensa de los principios y derechos irrenunciables y soberanos de Siria. Ambos mandatarios reafirmaron su voluntad en seguir trabajando a favor de la paz de la humanidad”.
VENEZUELA | 11
Zonas de Paz se reactivan hoy en Táchira CIUDAD CCS
A fin de brindar tranquilidad y seguridad a la ciudadanía con el apoyo de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), Guardia Nacional (GNB), Policía del Táchira y demás cuerpos de seguridad del estado, hoy serán reactivadas las Zonas de Paz en toda la entidad, informó una nota de prensa. William Camacho, coordinador regional de la Comisión de Reestructuración y Reforma de la PNB, indicó que para llevar a cabo este plan de seguridad se tiene prevista la participación de 3 mil funcionarios policiales en toda la entidad. Trabajarán en conjunto con las diversas policías municipales del estado para brindar espacios seguros a toda la población a través del reforzamiento de las labores de seguridad e inteligencia. Camacho señaló que es imprescindible crear Zonas de Paz con nuevos cuadrantes de seguridad para tener una mejor expansión. Destacó que en cada cuadrante trabajarán varios funcionarios para que la colectividad, consejos comunales, comercio y diferentes sectores de la sociedad puedan colaborar en tan importante materia.
Priorizan obras de viviendas en Mérida
Clark: la lucha contra la corrupción es permanente
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
Priorizan seis frentes de obras de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) para proyectos a concluir en el primer trimestre de 2017, en cinco municipios del estado Mérida. Mediante una nota de prensa, el Fondo para el Desarrollo del Hábitat y Vivienda del estado Mérida (Fonhvim), informó que once órganos ejecutores vinculados al Poder Popular y a las alcaldías participan en el plan del primer trimestre. Los urbanismos Don Pepe Rojas (municipio Alberto Adriani); Brisas del Mocotíes y La Jabonera (municipio Tovar); Los Pepos en la jurisdicción de Antonio Pinto Salinas, Mucurubá en Rangel, Brisas del ALBA y Bicentenario (municipio Libertador), suman 200 viviendas a concluir en el corto plazo.
El diputado por el Bloque de la Patria, Víctor Clark, señaló que el Gobierno Bolivariano está luchando permanentemente contra la corrupción, por lo que calificó como positivos los cambios realizados por el Presidente Nicolás Maduro en la directiva de Petróleos de Venezuela (Pdvsa). “Los cambios que realizó el Presidente en Pdvsa eran necesarios y tomó acciones de manera inmediata para seguir fortaleciendo la política que intentan boicotear sectores de oposición”, dijo en una entrevista. Rechazó que sectores de la derecha han tratado de desprestigiar el carnet de la Patria, por lo que aseguró que estas acciones forman parte de los esfuerzos que realiza el Ejecutivo para el bienestar el pueblo.
AVANZA OBRA DEL DISTRIBUIDOR EN ZULIA La Gobernación Bolivariana del estado Zulia avanza en la construcción del distribuidor Simón Bolívar, ubicado en la zona del kilómetro 4, entre Maracaibo y San Francisco. Actualmente se activaron varios frentes de trabajo para acelerar la obra. FOTO @PANCHOARIAS2012
12 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
MARTES 31 DE ENERO DE 2017
Istúriz: hay que sacudir al Poder Popular > El ministro para las Comunas indicó que es el pueblo el que debe gobernar > Ratificó que las comunas son la nueva Patria JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS
El ministro para las Comunas y los Movimientos Sociales, Aristóbulo Istúriz, señaló ayer que hay que darle un sacudón al Poder Popular para comenzar a implementar el verdadero Estado comunal en Venezuela. “Hay que darle un sacudón al pueblo, al Poder Popular. Es el pueblo el que tiene que gobernar. Las comunas son la nueva Patria”, expresó Istúriz durante un encuentro con 77 comunas del estado Anzoátegui, donde se expusieron los logros del año pasado y las metas para este 2017. En este orden, enfatizó que es necesario territorializar el Plan de la Patria Comunal, así como también la instalación del Sistema de Misiones y Grandes Misiones impulsadas por el Gobierno Bolivariano en todas las comunas y los corredores del país. “Se debe construir el socialismo en el ámbito territorial desde el pueblo y con el pueblo, territorializando el Sistema de Misiones en los corredores”, precisó. El vicepresidente del Socialismo Territorial también indicó que la Agenda Concreta de Acción (ACA) debe estar enmarcada
en el Plan de la Patria Comunal. Istúriz reiteró que este programa es responsable de generar soluciones a los problemas planteados oportunamente por las comunidades, es decir, corresponde a dar respuesta inmediata o en corto plazo a las necesidades del pueblo, y a los proyectos de mediano o largo plazo. La Asamblea Comunal se desarrolló en el marco del Congreso de la Patria capítulo Comunas Productivas, y del impulso de la Economía Comunal. Esto con el objetivo de constituir empresas de propiedad social directa e indirecta al servicio del pueblo, refirió una nota de prensa de la Vicepresidencia Social En ese sentido, el ministro informó que durante los próximos días visitará comunidades organizadas del estado Guárico. PUEBLO ORGANIZADO Los voceros de las distintas comunas del estado Anzoátegui manifestaron que vienen dándole cumplimiento a las instrucciones del presidente Nicolás Maduro, y al legado del comandante Hugo Chávez, a través de la ejecución de proyectos productivos y de la consolidación de las Comunas en
El vicepresidente del Socialismo Territorial se reunió con comunas del estado Anzoátegui. FOTO VICEPRESIDENCIA SOCIAL cada territorio, refiere el texto. “Tenemos en proceso dos proyectos, uno de reciclaje para la elaboración de artículos de limpieza para el hogar, y el otro de una ruta turística comunal”, expresó Ana Azócar, representante
del Bloque Estadal de Comunas. Por su parte, el vocero de la Comuna Guerreros de Boyacá, José Acosta, apuntó: “Nosotros tenemos 36 proyectos productivos y estamos dando la batalla fuertemente contra la guerra económica
que le tienen a Venezuela”. Acosta solicitó a las autoridades locales se unan en favor de las Comunas. “Todos los alcaldes del estado deben ponerse a disposición de las Comunas”, manifestó.
En Sidor están dadas las condiciones para el reimpulso de la acería CIUDAD CCS
El presidente de la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor), Justo Noguera, resaltó ayer que están dadas las condiciones para el reimpulso de la mayor acería del país, para generar sus propios recursos, sustentable y fortalecer el encadenamiento productivo con eficiencia. “Aquí lo que ha habido son esfuerzos de sidoristas para levantar la planta; contamos con la voluntad de los trabajadores en función de los procesos de reimpulso y fortalecimiento de las capacidades productivas”, ratificó Noguera, en una entrevista a un medio privado. Noguera subrayó que las perspectivas para este 2017 son altamente positivas y expresó: “Hay un plan estratégico concebido por los trabajadores para poder llegar a la máxima capacidad instalada y continuará la recuperación de las líneas de producción”.
CONVENCIÓN COLECTIVA La discusión de la convención colectivo de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor), anunciada por el presidente Maduro, beneficiará a 18 mil trabajadores, informó el ministro para el Proceso Social del Trabajo, Francisco Torrealba. “Estas negociaciones se darán dentro del espíritu de conciencia política que hay dentro de Sidor”, refirió en el programa Fuerza Laboral por Radio Miraflores. En reseña de AVN resaltó que las políticas del Gobierno Bolivariano se mantendrán enfocadas en el empoderamiento de la clase obrera y la recuperación del salario, así como en la protección del empleo. Torrealba mostró que la confianza en avanzar en el proceso de participación de los trabajadores es un modelo de gestión compartido; “no solicitarán nada que no esté dentro de las posibilidades reales actuales”.
Además, puntualizó que está prevista la discusión de la convención de los trabajadores en el sector maderero. SECTOR ALUMINIO Durante la emisión del programa Fuerza Laboral, también participó Ángel Marcano, presidente de la Corporación Venezolana del Aluminio. En su intervención recordó que la firma de la contratación colectiva del sector aluminio benefició de forma directa a más de 12 mil trabajadores. “Crearemos un nivel de gestión donde los trabajadores tienen participación”, exclamó Asimismo, informó que se adelantan conversaciones para concretar la incorporación de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) en las fábricas que componen las industrias básicas del país. En el programa también participaron Ernesto Rivero, de la empre-
Maduro instruyó a trabajadores ser vanguardia en proceso productivo. sa Bauxilum, y Jesús Ortega de Alcasa, quienes acompañaron el liderazgo que mantiene el presidente Nicolás Maduro con la clase obrera y trabajadora del país. REACTIVACIÓN PRODUCTIVA El pasado domingo el presidente de la República, Nicolás Maduro, en su programa Los domingos con Maduro, transmitido desde Sidor, en el estado Bolívar, instruyó a la clase obrera de las empresas básicas de Guayana tomar la vanguar-
dia en los procesos de reimpulso y fortalecimiento de las capacidades productivas. Este proceso deberá comenzar en la siderúrgica del Orinoco, nacionalizada en 2008, exhortó el primer mandatario. La planta reactivó la producción de hojalata en la planta Tandem II con el apoyo de la clase obrera, lo cual ayudará a robustecer el abastecimiento para la industria de alimentos del país, entre otras áreas, refirió AVN.
www.ciudadccs.info
MARTES 31 DE ENERO DE 2017
VENEZUELA | 13
Trolebús refuerza transporte en Mérida ante paro
Construyen más de 70 viviendas en Anzoátegui
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
Alrededor de 44 rutas de la estatal Trolebús de Mérida (Tromerca) brindan el servicio de transporte público en la capital de Mérida, entidad de la región andina venezolana, donde las líneas de transportistas acumulan una semana de inactividad, informó AVN. Unos 14 itinerarios de contingencia sumó Tromerca a sus 30 rutas habituales por 20 municipios del estado, precisó la empresa estatal, a través de su oficina de prensa y relaciones públicas. A pesar de que estudiantes, Gobierno y transportistas alcanzaron acuerdos en 2016, de cara a la implementación y transición a un nuevo sistema de pasaje estudiantil, el pasado 23 de enero un grupo de extremistas por identificar secuestró e incendió un bus. “Tenemos inseguridad. No podemos salir a trabajar porque nos secuestran las unidades”, comentó este lunes, Luis Alfredo Flores Díaz, presidente de la Línea Chorros de Milla.
El Gobierno Bolivariano está llevando a cabo la construcción de más de 70 viviendas en el conjunto residencial Villa Bolivariana del municipio Simón Rodríguez, estado Anzoátegui, a través de las Grandes Misiones Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (Gmbnbt) y Vivienda Venezuela (GMVV), informó el alcalde de la entidad, Jesús Figuera. Figuera señaló que la construcción de las viviendas representa un compromiso adquirido con el pueblo donde existe un trabajo participativo de las familias, quienes de manera mancomunada están edificando sus casas. “Ya estamos en la primera fase, la cual comprende la edificación de las casas. A ellos se suma la instalación de red de aguas servidas y potable, así como terminar de constituir en el urbanismo la colocación del asfaltado en sus calles; todo esto es una trabajo entre el Gobierno Nacional, estatal y municipal”, dijo el alcalde de Anzoátegui.
Tribunal protege Parque Nacional San Esteban CIUDAD CCS
A fin de evitar los incendios forestales en este reservorio, y atendiendo a una solicitud del Ministerio Público, fueron acordadas medidas precautelativas para la protección del Parque Nacional San Esteban, en el estado Carabobo, señaló una nota de prensa. El Tribunal 10º de Control de la citada entidad federal acordó las medidas para el control permanente y vigilancia de los parajes turísticos y caminerías del parque, por parte de funcionarios de Inparques y de la Guardia Nacional Bolivariana. Igualmente, se contempla la revisión de las personas que visiten las instalaciones, así como los objetos que porten al momento de acceder al lugar, ello con el fin de evitar el ingreso de materiales, implementos o sustancias originadoras y/o acelerantes de incendios. También fue aprobada la ejecución de programas de saneamiento y recuperación de áreas verdes afectadas.
La rueda de prensa se realizó en el parque Hugo Chávez donde ratificaron su disposición al diálogo. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ
PSUV invita a conmemorar los 200 años de Zamora > El dirigente Julio León Heredia expresó que en el “febrero rebelde” los revolucionarios se mantendrán en la calle para defender el legado de Chávez HAYLÉ GABRIELA GÓMEZ PEÑA CIUDAD CCS
El dirigente nacional del Partido Socialista de Venezuela (PSUV), Julio León Heredia, invitó a todo el pueblo de Venezuela a conmemorar los 200 años del natalicio de Ezequiel Zamora con el desfile cívico-militar que se realizará mañana en el Paseo Los Próceres. “Éste será un febrero rebelde, que comienza este miércoles con la celebración de los 200 años del general del pueblo soberano, Ezequiel Zamora, con actividades conmemorativas en honor a ese hombre que para nosotros representa un mentor de ese árbol que sustenta los ideales de la Revolución Bolivariana”, dijo León Heredia en la reunión semanal del PSUV que se realizó en el parque Hugo Chávez, en Caracas. El también gobernador del estado Yaracuy agregó que Zamora fue el impulsor de la revolución campesina y el creador de la frase “tierra y hombres libres”. León Heredia destacó que dentro de los eventos que se realizarán en este mes destaca el aniversario del Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre, el próximo 3 de febrero con una toma de calle. Además informó que para el 4 febrero están en los preparativos para celebrar los 25 años del “por ahora” pronunciado por el Co-
mandante Hugo Chávez y que se ha convertido en un “para siempre para todos los revolucionarios”. El dirigente, en nombre del PSUV, dio el apoyo al presidente Nicolás Maduro y llamó al pueblo a participar en las actividades que está planificando el Gobierno Bolivariano para este mes. “En defensa del pueblo hay que acudir a las convocatorias para defender la calle”. Igualmente, recordó al revolucionario Alfredo Maneiro al conmemorarse el natalicio del líder político. “Hoy (ayer) es una fecha importante para recordar a aquel extraordinario revolucionario fundador de la Causa R, partido que en su momento aportó mucho a las causas revolucionarias”, dijo. Añadió que “honor y gloria a Alfredo Maneiro. A 80 años de su nacimiento, sus ideales y su ejemplo siguen vigentes con la Revolución Bolivariana”. Por otra parte ratificó la importancia del Carnet de la Patria, al tiempo que felicitó a todo el pueblo venezolano por la asistencia masiva a las jornadas de carnetización. “Debemos confesar que ha sobrepasado las expectativas que teníamos establecidas. Así mismo, más adelante estaremos dando detalles sobre el alcance que tendremos con este instrumento, entre los que destacan la organización comunal”, manifestó.
León Heredia señaló que ante los ataques que ha recibido el pueblo, los CLAP han sido una herramienta para hacerle frente a la guerra económica, “pero debemos enfocarnos en la producción y dejar a un lado el rentismo petrolero”.
CEV insiste con declaraciones políticas CIUDAD CCS
DIÁLOGO DE PAZ El dirigente del PSUV expresó que el Gobierno Bolivariano siempre estuvo y se mantiene abierto al diálogo nacional con la oposición. “Ellos solicitaron espacios y se abrió el espacio; a petición están los distintos actores internacionales, se invitó a la Unasur, expresidentes; exigieron la presencia del Vaticano, y aquí debemos expresar nuestra pena ante el Vaticano y su Santidad el papa Francisco, quien ha apostado todo en el diálogo y hemos visto que la dirigencia de la MUD irrespeta toda esa disposición del Vaticano y del Papa”. Además, el gobernador indicó que “los líderes de oposición han perdido totalmente el control y no gozan de ningún respeto de sus seguidores y eso es peligroso, porque podrían darse situaciones de forma unilateral por grupos que no buscan el diálogo sino la violencia”. León Heredia detalló “que la oposición está desmoralizada, porque hacen sus convocatorias y la del 23 de enero da pena ajena”.
Siguiendo en la onda de declaraciones políticas contrarias a la orden emanada de su Santidad, papa Francisco, de continuar el diálogo en el país, el presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Diego Padrón, señaló que el gobierno ha tomado medidas “para amedrentar a la Iglesia católica”. Las declaraciones de Padrón fueron dadas en el programa radial del opositor “Chúo” Torrealba, secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). El jerarca de la Iglesia católica en los últimos días ha declarado que el diálogo para llegar a un acuerdo político entre el Gobierno y la oposición es inviable, pese a que el papa Francisco, a través de un enviado, aboga por la paz en el país. Voceros del Gobierno aseguran que la Conferencia Episcopal se ha puesto de espaldas a las decisiones del papa Francisco y que sus declaraciones no ayudan a la concordia del país.
14 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
MARTES 31 DE ENERO DE 2017
Billete de Bs 5 mil está en mano de los usuarios CIUDA CCS
El billete de 5 mil bolívares, una de las seis piezas que conforman el nuevo cono monetario, se encuentra en poder de los usuarios. Los billetes de esta denominación circulan en las entidades bancarias y los comercios, según indica AVN. Esta nueva pieza monetaria, así como los de 500, mil , 2 mil, 10 mil y 20 mil, entraron en circulación de forma progresiva desde el pasado 16 de enero, para agilizar las transacciones y optimizar las labores de contabilidad. Los billetes rinden homenaje a los próceres venezolanos y mantienen características gráficas similares al cono monetario que data del año 2008. El billete de Bs 5 mil repre-
senta la lucha heroica de las mujeres venezolanas con la imagen de la heroína Luisa Cáceres de Arismendi en el anverso. En el reverso se presenta la fauna con la tortuga Carey y las Montañas de Macanao, ubicadas en el estado Nueva Esparta. El cono monetario cuentan con una serie de elementos de seguridad entre los que figuran: una marca de agua y electrolito, registro perfecto y unmicrotexto. Asimismo posee hilo de seguridad, marca de agua para persona con discapacidad visual, fondo antiescáner, imagen perfectamente visible. También posee la luz fluorescente, impresión tipográfica fluorescente, imagen latente, e imagen intaglio.
Freddy Bernal recalcó que el pueblo debe cuidar los alimentos para que lleguen a todas las familias . FOTO MARCOS COLINA
En una semana se agregaron 226 CLAP en todo el país > Freddy Bernal indicó que se creará una sala situacional en la Vicepresidencia CIUDAD CCS
226 Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) fueron registrados en una semana, lo que se traduce en el crecimiento del 1% de esta entidad social en el país, informó ayer Freddy Bernal, coordinador nacional de los CLAP, a través del canal del Estado. “Estamos pasando los dos millones de familias beneficiadas. Eso implica un sistema organizativo popular de mucha potencialidad. El pueblo de Venezuela entendió qué es el CLAP. Dio el paso adelante en la organización, y han tenido la paciencia y sabiduría para que no se distorsione el mecanismo”, añadió la autoridad. Asimismo, con el propósito de implementar un plan de expansión de los CLAP, se distribuirán alimentos para seis millones de personas por órdenes del Jefe de Estado, en un lapso no mayor de mes y medio. OPERACIÓN LOGÍSTICA POTENTE El jefe del centro de control nacional de los CLAP aseguró que se encuentran afinando la organización para aumentar la distribución. Bernal explicó que para poder responder a la línea que dio el Ejecutivo se organizará la operación logística más grande que alguna vez se haya hecho en el país.
“En esta nueva etapa se necesitan 3 mil 600 gandolas; 10 mil camiones y 60 mil personas trabajando las 24 horas del día”, dijo. Asimismo, agregó que se ha reunido con el vicepresidente Tareck El Aissami, a quien el Primer Mandatario le ha dado la tarea de hacerle seguimiento diaria a la nueva iniciativa. “Estamos ahorita ya avanzando en un mecanismo de seguimiento de una sala situacional que vamos a tener en la Vicepresidencia”, agregó Bernal. Aseguró que la meta es compleja y que no es una tarea fácil. Sin embargo, destacó que su equipo y el pueblo venezolano tienen la capacidad, experiencia y voluntad política para que esa orden se cumpla. “También nos hemos reunido con los gobernadores, protectores, protectoras y los jefes de las comercializadoras. Les decimos cuánto necesitan ellos de camiones y gandolas para buscar los alimentos en Caracas en la primera etapa”, acotó. Como segunda etapa, Bernal informó que consiste en la distribución de los alimentos en las comunidades. Aseguró que algunos de estos pueden ser producidos en el país y otros importados. “Van a llegar por el puerto de Maracaibo, otros por Puerto Cabe-
llo y Guanta, sin embargo, ya los gobernadores se están preparando con los camiones y gandolas que necesitan para el traslado de los mismos”, comentó Bernal A su vez, insistió en que la coordinación nacional de los CLAP debe garantizar que dicha distribución no se distorsione, ni que sea parte del bachaqueo. Insistió en que todas las personas que estén al frente de los CLAP tienen que cuidar los alimentos para que no se los roben, con el fin de que lleguen a los hogares venezolanos. FORTALECIMIENTO DE LOS CLAP El responsable nacional de los CLAP calificó al año 2016 como muy duro, debido a la guerra no convencional que el pueblo venezolano tuvo que enfrentar. Sin embargo, Bernal destacó que el Gobierno Nacional ha respondido para estabilizar esa situación y que este nuevo año se dedicarán aun más al seguimiento de las denuncias. “Por ejemplo, en Caracas, para octubre había 174 mil familias que no lo habían recibido con periodicidad. Eso lo resolvimos en diciembre y se incorporan de aquí en adelante. Pasar de dos millones a seis, significa que hemos aumentado la capacidad” dijo.
Nuevas aerolíneas serán certificadas en el país CIUDAD CCS
Venezuela iniciará un proceso para certificar nuevas aerolíneas internacionales que se incorporan a las operaciones aerocomerciales con el objetivo de ampliar el servicio de vuelos hacia el exterior, informó AVN. El presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), Jorge Montenegro señaló que se va a iniciar un proceso de certificación a las líneas aéreas Turkish Airlines, Acerca, Avior, Santa Bárbara. Todas incorporarán sus flotas y harán inversiones en el país. Para seguir fortaleciendo el
desarrollo aeronáutico de país, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) pondrá en marcha este año un nuevo sistema de mensajería aeronáutica. Culminará el Centro de Control de Maiquetía, fortalecerá el Archivo Nacional Aeronáutico y abrirá nuevas oficinas de licencias en varias ciudades del país. El ministro de Transporte, Ricardo Molina, recordó que en Venezuela prestan servicio comercial y de carga 14 líneas nacionales y 20 internacionales. Además, la nación ha fortalecido su potencial aeronáutico.
Jóvenes con discapacidad viajarán gratis en Táchira CIUDAD CCS
Más de 200 niños y jóvenes con discapacidad y movilidad reducida de las fundaciones Angelitos Down, Autismo y Orquesta de Coros Juvenil e Infantil del Táchira, serán beneficiados con un carnet personalizado por parte de TransTáchira, a fin de que hagan uso gratuito de todas las rutas de la empresa de transporte. La información la dio a conocer el gobernador José Gregorio Vielma Mora durante su programa de radio, quien agregó que el
Gobierno Bolivariano se mantiene atento para dar responsabilidad social a las comunidades del Táchira. Señaló que las personas con discapacidad que posean este carnet personalizado pueden realizar uso de todas las unidades TransTáchira, bien sean urbanas o suburbanas, “Tenemos que dar, no aquello que nos sobra. sino aquello que tenemos, todos estamos propensos a tener cerca una persona con alguna discapacidad”, dijo.
www.ciudadccs.info
MARTES 31 DE ENERO DE 2017
Se construirán 51 obras de infraestructura este semestre > El ministro para Obras Públicas, César Salazar, indicó que la prioridad es la vialidad CIUDAD CCS
Un total de 51 obras de infraestructura ha priorizado el Gobierno Bolivariano para el primer semestre de este año, de las cuales 15 estarán destinadas al mejoramiento de la vialidad y el transporte en el país, informó ayer el ministro para Obras Públicas, César Salazar. Durante un programa especial en Venezolana de Televisión, Salazar indicó que las otras 36 obras que construirá el Ejecutivo durante la primera mitad de este año abarcan las áreas de salud, educación, deporte, industrias y vivienda, así como jornadas de rehabilitación y mantenimiento. “De esas 51 obras, tenemos un primer y un segundo cuerpo, un cuerpo de 36 obras que son las que se van a iniciar entre enero y febrero y deben finalizar este año”, precisó. Entre esas primeras obras destacan un distribuidor y una ampliación en la autopista Valle–Coche, en Caracas, y otro distribuidor en Margarita que empalmará las avenidas Luisa Cáceres de Arismendi y la 31 de Julio. También se realizará una prolongación entre Porlamar y el aeropuerto de la entidad para agilizar el tránsito vehicular. La inversión que inyectó el Ejecutivo para este conjunto de obras, que forman parte de la agenda del bicentenario de la Campaña de Carabobo, alcanza los 300 mil millones de bolívares. “Hemos visto todas esas adversidades y nadie puede negar que si no hubiese una buena planificación, aquí se habría parado todo. Sin embargo, vemos cómo el Gobierno Revolucionario no ha deja-
En la Valle-Coche se concluirá un distribuidor que ya muestra avances. do de seguir construyendo obras, de seguir apoyando al pueblo, sobre todo con las misiones y grandes misiones”, dijo. GENERACIÓN DE EMPLEOS Por su parte, el ministro del Poder Popular para Transporte, Ricardo Molina, destacó que este plan de obras permitirá generar alrededor de 450 mil puestos de empleo, debido a que también se reimpulsará el sector industrial. “Al activar las obras públicas inmediatamente se debe activar el sector industrial, luego deriva en la producción de unidades de transporte, es un desencadenante”, dijo. La meta del Gobierno Bolivariano es
superar el 95% de empleo para este año. “Solamente en el plan de obras públicas de esta primera fase se generarán 86 mil puestos de trabajo, y si le sumamos la Gran Misión Vivienda, la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, todo el plan de mantenimiento vial, podemos decir que en el sector construcción público tendremos alrededor de 450 mil empleos”, aseguró Molina. Destacó que actualmente el motor industrial bolivariano produce ocho millones de toneladas de cemento al año cantidad que garantiza los materiales para las construcciones de obras públicas y las obras sociales que realiza el Estado en todo el país.
80% de avance registra autopista Los Pescadores CIUDAD CCS
Un registro de 80% de avance lleva la construcción de la segunda etapa de la avenida Los Pescadores desde La Progresiva y Local 08 del estado Nueva Esparta, informó una nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para el Transporte (MPPT). Tras una inspección, el ministro de Obras Públicas, César Salazar, destacó que esta obra conlleva una inversión de Bs 9 mil millones. Ha generado, además, 127 puestos de empleos directos y otros 30 indirectos. Esta arteria vial impulsará el desarrollo del estado Nueva Esparta en materia turística y sobre todo para el beneficio de los lugareños.
VENEZUELA | 15
COLECTIVO TRENZAS INSURGENTES> Vigente el llamado de alerta en Barlovento ESCRITO EN COLECTIVO
Ya no sabemos cómo hacer entender a las autoridades competentes la urgencia por hacer algo ante la matanza en Barlovento, de manera muy particular sobre mujeres, ejecutadas a manos de complejas redes de delincuencia, narcotráfico y paramilitarismo, donde inclusive participan funcionarios de los propios organismos de seguridad del Estado. Hace más de cuatro meses perdimos a las hermanas Espinoza en la localidad de Cumbo, luego otra compañera en Las Delicias, y la semana pasada a Florángel Clemente, hermana de la diputada Nora Delgado, solo por nombrar algunas mujeres de las muchas que han perdido la vida en el espacio barloventeño. Las mujeres barloventeñas viven aterradas. Hay poblaciones que prácticamente están bajo estado de sitio. El acoso a las y los agricultores y el desplazamiento, son cada vez más notorios y agresivos. Cuando no los roban, les destrozan los cultivos. Asesinatos a cultores, asesinatos de líderes y lideresas comunitarias. Asesinatos. ¿Cuántos y cuántas van?, ¿Cuántas y cuántos faltan para que las autoridades tomen cartas en el asunto, más allá de la violencia entre policías-militares, ladrones-narcotraficantes y paramilitares? Nos preocupan sobremanera las atenciones epilépticas y de “limpieza” que las autoridades hacen en estas comunidades, porque una vez que los organismos oficiales se retiran, la represalia es peor, el miedo aumenta y se inician desplazamientos de familias enteras. El hampa común o política no se puede combatir solo con la violencia de las armas: ¿Dónde está el plan de abordaje integral, preventivo y de seguimiento para evitar que niños y niñas sean convertidos en delincuentes? Las bandas se fortalecen cada vez más y los barloventeños se van acostumbrando a convivir con los ilegales, bajo su violencia. Como “Trenzas Insurgentes” debemos confesar que nos embarga la rabia y la tristeza por no tener alcance directo y suficiente ante estas realidades, pero estamos conscientes de que nos toca también contribuir en la construcción de diversas propuestas, novedosas y creativas que llamen la atención de las autoridades. Pero... ¿cuál es la importancia que se les da a esos planes, programas y proyectos para fortalecer a las mujeres, disminuir el embarazo temprano y construir nuevos referentes a los jóvenes que no sean el de ser luceros o pranes, o visitar las cárceles? Por lo pronto, nuestro accionar llega a las instancias de formación y de debate de las mujeres y hombres que hacen vida en Barlovento en condiciones de liderazgo: maestros, cultores y líderes comunitarios, a través de los espacios que cada una transita. Reiteramos el llamado a las autoridades para que acciones de envergadura con respecto a la seguridad y prevención, así como de resarcimiento de los daños ya presentes, sean llevadas a cabo. Es URGENTE.
FUERA DE CIRCULACIÓN
BARLOVENTEÑA Madre barloventeña no llores más Mujer afro, mujer negra. Late la tierra ardiente clamando justicia Y códigos de guerra carimbean la piel antigua ¿Será que en vez de ver tu cintura y cadera, podrán ver el vientre de madre despojada de sus hijos? / B.A.
El Servicio Nacional para el Desarme (Senades) llevó a cabo un acto de inutilización de 130 armas de fuego en la ciudad de San Fernando de Apure, provenientes de las salas de resguardo de los distintos cuerpos de seguridad de la entidad llanera. FOTO SENADES
Facebook Trenzas Insurgentes / Twitter @trenzasinsurgen Escríbenos a trenzasinsurgentes@gmail.com
16 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
MARTES 31 DE ENERO DE 2017
Se ha superado meta de aspirantes a PNB > Pablo Fernández, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Policía, precisó que se han inscrito 18 mil 190 candidatos REINALDO J. LINARES ACOSTA
Liderazgo comunal
CIUDAD CCS
El proceso de captación de nuevos aspirantes a conformar la Policía Nacional Bolivariana ha rebasado casi el doble de las proyecciones iniciales. El secretario ejecutivo del Consejo General de Policía (CGP), Pablo Fernández Blanco, informó que hasta finales de la semana pasada se registraron 18 mil 190 preinscritos en todo el país, lo que constituye un superávit sustancial a la meta prevista para este año, que es de 10 mil. El funcionario calificó como positivo el hecho de que, en menos de una semana de haber sido formalizada la convocatoria, se haya registrado esta cifra de candidatos. En entrevista concedida a Ciudad CCS, Fernández explicó que, luego del correspondiente proceso de depuración de estos candidatos, se espera contar entre unas 12 y 14 mil personas para cursar estudios de formación en la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES). Señaló que los aspirantes deben entregar todos sus recaudos en la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, en cualquiera de las sedes a nivel nacional. “Toda la información se encuentra detallada en la página oficial de la institución www.unes.edu.ve, donde aparecen las 3 opciones: si eres bachiller, si eres profesional o si aspiras al reingreso para, en la planilla correspondiente, llenar sus datos y hacer la solicitud”, dijo. LAS PRUEBAS NECESARIAS El vocero precisó que, en primer lugar, debe presentarse la prueba psicológica para determinar las condiciones del aspirante en esa área; posteriormente se es sometido a una prueba médica (sanguínea, serología, radiología, química, cardiología, oftalmología) para constatar que la condición física sea la adecuada. Acotó que, por razones de seguridad, no podrán ingresar quienes tengan problemas de diabetes, sobrepeso y cardiopatías congénitas de alto riesgo. Aclaró que esto no puede ser interpretado como un simple caso de exclusión, sino que más bien se hace para preservar la vida de los aspirantes. Igualmente, en el caso de quienes tienen poco peso, expuso que también esa condición constituye un impedimento, pues una situación de este tipo les dificultaría someter en un cuerpo a cuerpo a un
Pablo Fernández calificó de acertado el proceso de formación integral que se le está brindando a los futuros agentes de seguridad, en especial el énfasis en la interacción con la comunidad donde van a ejercer sus funciones. “Los nuevos funcionarios tienen que ir a los Cuadrantes de Paz, hay que instalarlos en los Cuadrantes de Paz, para que puedan actuar bajo el enfoque comunal, que es pilar fundamental para el modelo policial bolivariano”. Añadió que con un perfil de esta naturaleza, el policía podrá lograr un mayor acercamiento con la ciudadanía, una mayor ascendencia en la gente, ser reconocido y respetado y con capacidad para resolver conflictos, sin tener que recurrir a la violencia como primer recurso de acción. Este perfil permitirá además, aseguró, hacer del patrullaje una actividad interactiva. El funcionario informó que al menos 10 mil estudiantes iniciarán el curso el 15 de febrero. FOTO PRENSA MPPRIJP delincuente, en caso de que se presente un evento de forcejeo. Fernández añadió que hay que someterse a una prueba física que consiste en velocidad, flexibilidad muscular, ejercicios abdominales y barras fijas. Indicó además que se requiere una evaluación mediante una visita socio conductual, “que es muy importante para conocer el entorno del aspirante y determinar si tiene antecedentes penales, pues a veces no se cuenta con un registro fidedigno de estas personas”. Sobre el particular, dijo que al aspirante se le hace una entrevista frente a un grupo o panel de especialistas de la UNES para llevar adelante un proceso de interacción y ver cómo se defiende ante estos profesionales y cómo se manifiestan los rasgos de su personalidad. Agregó que, una vez cumplida esta etapa, quienes hayan superado los exámenes comenzarán el próximo 15 de febrero a cursar sus estudios en la UNES. Acotó que para dar a conocer la estadística final de inscritos el vocero oficial podría ser el presidente de la República o el rector de la universidad. REQUISITOS ADICIONALES En el caso de los bachilleres, Fernández indicó que tienen que ser venezolanos, con una edad entre los 17 y los 24 años. En el caso de los técnicos superiores universitarios (TSU) y licenciados, informó que la edad tope es de 28 años, con una estatura mí-
nima de 1,55 para las mujeres y 1,60 para los hombres y un peso proporcional a la estatura y el sexo. Igualmente es necesario presentar el título de educación media aprobado y no tener en el cuerpo perforaciones (piercing). En el caso de las mujeres, se exige el uso de zarcillos pequeños para minimizar los ataques contra las agentes, lo que también constituye un elemento de seguridad. “Imagínense a una mujer policía con zarcillos largos peleando contra un delincuente”. acotó. En el caso concreto de los tatuajes, Fernández reconoció que se trata de un tema polémico, “porque históricamente esto ha sido tanto en la Fuerza Armada como en los cuerpos policiales un elemento de exclusión, porque hay una imagen estereotipada que asocia esta figura con delincuentes, personas que vienen de una cárcel”, sostuvo. No obstante, afirmó que “lo importante es que no estén a la vista para no afectar la credibilidad y confianza de la población en los funcionarios. NO A LOS DELINCUENTES Y RECICLADOS Al ser consultado sobre la presencia de funcionarios con antecedentes penales, Fernández aclaró que “tampoco podrán ingresar a la PNB aquellas personas que estén sujetas a interdicción penal, es decir, que no haya sentencia de un tribunal, ni aquellas que hayan sido destituidas de alguna institu-
ción policial o militar u otro despacho de la administración pública”. En cuanto al llamado reciclaje policial que ha sido objeto de constantes denuncias por las comunidades, manifestó que el Gobierno nacional está perfeccionando el sistema de admisión en las policías tanto nacionales como estadales y municipales. “Eso se va a terminar de subsanar definitivamente este año con la implementación de la acreditación única policial, que es un proceso que se va a desarrollar a través de este ministerio (Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz), para que todos los policías del país tengan una credencial que los identifique”, expresó. Añadió al respecto que con este recurso “ahora todas las personas que laboran o han laborado en un cuerpo policial están registradas en el sistema de base de datos. Si un policía destituido de un cuerpo intenta ingresar en otro, automáticamente aparece en ese sistema”. Enfatizó que si una de estas personas “ingresa a otro cuerpo, es responsabilidad directa del jefe de recursos humanos, el director del correspondiente cuerpo policial e incluso del alcalde de la entidad”. En ese sentido, el funcionario hizo un llamado a la colectividad para que informe cualquier tipo de irregularidad de esta naturaleza. “Debe consignarse la correspondiente denuncia ante Visipol (Viceministerio del Sistema Integrado de Policía) para realizar la supervisión e investigación”, señaló.
EL PROCESO DE FORMACIÓN Sobre este tema, precisó que los bachilleres van al curso básico en la UNES que dura un año. “En esta etapa obtienen la formación básica. Los profesionales van a ir a un curso que tiene una duración menor, de aproximadamente 5 meses”, expuso. Añadió que la UNES ofrece la opción de ampliar los conocimientos obtenidos en el curso básico. “Aunque ya se encuentren en servicio, los agentes entran en un proceso de formación y entrenamiento continuo y permanente, para ir puliendo sus habilidades”, manifestó al respecto. También informó que está la opción de los cursos de reentrenamiento para bachilleres que aprobaron el curso en la UNES, pero que por cualquier razón no ingresaron en su momento al cuerpo policial y ahora quieren hacerlo, así como para aquellas personas que quieren migrar de otro organismo policial a la PNB. REFORZAR EL NÚMERO DE AGENTES Fernández informó que, de acuerdo con los estándares internacionales, que establecen 6 policías por cada mil habitantes, por lo que “requerimos en este momento de 186 mil efectivos de seguridad y disponemos actualmente de 99 mil 900 funcionarios”. Finalmente, mostró su confianza en que a través de la Gran Misión Garantes de la Paz se harán anuncios sobre los incentivos para estos organismos de seguridad.
www.ciudadccs.info
MARTES 31 DE ENERO DE 2017
MUNDO | 17
15 fiscales en Estados Unidos rechazan bloqueo a migrantes > Criticaron de manera conjunta la decisión del presidente Trump de prohibir la entrada a Estados Unidos de refugiados durante cuatro meses
Ataque terrorista causa seis muertos en Canadá > Dos jóvenes dispararon contra 39 musulmanes reunidos en un templo religioso de Quebec CIUDAD CCS
En Canadá, dos hombres atacaron con ametralladoras una mezquita en Quebec produciendo como saldo seis personas muertas y ocho más heridas, cinco de ellas en estado crítico, informaron las autoridades a medios locales. La acción fue perpetrada por dos jóvenes que abrieron fuego la noche del domingo en el centro religioso que forma parte del Centro Cultural Islámico de Quebec. La policía los detuvo en la madrugada de ayer y los identificó como Alexandre Bissonette y Mohamed el Khadir. Las víctimas mortales tenían entre 35 y 70 años. En total, ha-
bía 39 personas en el momento en que los hombres entraron en la mezquita vestidos de negro y con gafas de esquí ocultándoles el rostro. La mezquita donde ocurrió el hecho había sido víctima de actos vandálicos y xenófobos. Por ejemplo, en junio pasado, en pleno Ramadán, una cabeza de cerdo fue arrojada dentro del edificio. MANTENDRÁN “PUERTAS ABIERTAS” “Independientemente de la identidad de los autores y de sus motivos, Canadá está tratando el tiroteo como un acto terrorista”, aseveró el primer ministro canadiense Justin Trudeau, en una declara-
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rubricó ayer una orden ejecutiva para reducir las regulaciones federales a partir de la decisión de eliminar dos ya existentes por cada una nueva implementada por las agencias gubernamentales. “Esta será la medida de mayor alcance vista en nuestro país, habrá regulaciones, habrá control, pero este control será normalizado”, comentó Trump. Añadió que en su país no se necesitan “97 reglas diferentes para ocuparnos de un solo elemento”.
por las personas involucradas en esta terrible crisis humanitaria en Siria”, dijo, y añadió que buscará “vías para ayudar a todos los que están sufriendo”. “En el mundo hay más de 40 países donde la mayoría de los ciudadanos son musulmanes” que no se ven afectados por estos decretos, argumentó. El mandatario estadounidense aseguró que su país reanudará la expedición de visado “cuando hayamos revisado y puesto en marcha políticas más seguras en los próximos 90 días”.
En los aeropuertos gringos se registraron protestas contra la medida. FOTO AFP
Europa atento ante casos de doble nacionalidad La Comisión Europea afirmó ayer que no permitirá que los ciudadanos europeos sean víctimas de las medidas aprobadas por el presidente estadounidense Donald Trump, las cuales prohíben temporalmente la entrada a su país de personas originarias de siete países musulmanes. Sobre la situación de los europeos de doble nacionalidad que podrían verse afectados por la medida, el portavoz del ejecutivo comunitario, Margaritis Schinas, aseguró que la Comisión tomará “todas las medidas necesa-
rias”, pero antes requiere de tiempo para analizar esta orden ejecutiva y la manera en que está siendo aplicada para ver si puede tener un impacto. “Nuestros abogados están en contacto con nuestros socios de la UE y otros, y, por supuesto, nos aseguraremos de que no se les inflija ningún tipo de discriminación a nuestros ciudadanos”, afirmó el portavoz. Schinas declinó entrar en “ningún tipo de negatividad” tras las polémicas decisiones del presidente Trump tras su llegada a la Casa Blanca.
Tiroteo en una mezquita Dos hombres abrieron fuego en una mezquita de Quebec, dejando seis muertos y ocho heridos
CANADÁ
Quebec
Montreal OTTAWA
Centro histórico
EEUU Mezquita de la capital
Dos sospechosos detenidos El Primer ministro canadiense Justin Trudeau afirma que se trata de «un ataque terrorista»
Mezquita Annur Centro cultural islámico de Quebec
t
FUE PARTE DE LA CAMPAÑA Por su parte, el presidente Trump escribió ayer en su cuenta en la red social Twitter que solamente 109 de 325 mil personas fueron detenidas y recluidas para interrogatorios en los aeropuertos, desde la entrada en vigor de la medida. Agregó que grandes problemas fueron causados por fallas informáticas de la aerolínea Delta que provocaron la demora y la cancelación de unos 250 vuelos. “No hay nada agradable en la búsqueda de terroristas antes de que puedan entrar a nuestro país. Eso fue una gran parte de mi campaña. Estudien el mundo”, recalcó en @realDonaldTrump. Igualmente, en Facebook negó a través de un comunicado que la controvertida orden migratoria sea una prohibición musulmana y criticó a los medios de comunicación de dar información falsa sobre el tema. El Mandatario justificó su decisión en su deber de “mantener seguro” a su país y en su esfuerzo por combatir el terrorismo. “Tengo grandes sentimientos
Reduce regulaciones
La ur en
nas para luchar contra esta orden y preservar la seguridad nacional y los valores fundamentales del país.
int
Los fiscales generales de 15 estados y de Washington D.C. rechazaron ayer de manera conjunta la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que prohíbe la entrada a Estados Unidos de refugiados durante cuatro meses. La disposición del gobernante republicano también impide conceder visas durante 90 días a ciudadanos de Siria, Iraq, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen, refiere Prensa Latina. Según los procuradores de Nueva York, California, Pensilvania, Washington, Massachusetts, Hawái, Virginia, Oregón, Connecticut, Vermont, Illinois, Nuevo México, Iowa, Maryland y Maine, la decisión de Trump es “antiestadounidense e ilegal”. “Trabajaremos juntos para asegurar que el Gobierno Federal obedezca la Constitución, respete nuestra historia como país de inmigrantes, y no ataque ilegalmente a nadie por su nacionalidad o fe”, apuntaron en un comunicado. Añaden que la libertad religiosa ha sido, y será siempre, un principio básico de Estados Unidos que ningún presidente puede cambiar. También prometieron utilizar todas las herramientas de sus ofici-
Sa
CIUDAD CCS
2 km
Fuente: OpenStreetMap / Infografía: AFP
ción donde condenó lo ocurrido. “La diversidad es nuestra fuerza, y la tolerancia religiosa es un valor que nosotros, como canadienses, valoramos mucho”, añadió Trudeau en un comunicado, en el que reiteró que los musulmanes cana-
dienses son una “parte importante del tejido nacional” de su país. El tiroteo tuvo lugar en un momento de tensión para la comunidad musulmana en América del Norte, luego de que el gobierno del presidente de EEUU, Donald
Trump, oficializara una orden ejecutiva que prohíbe durante tres meses la entrada a ese país de visitantes de siete países de mayoría musulmana y durante cuatro meses a los solicitantes de asilo de cualquier país.
18 | MUNDO
www.ciudadccs.info
MARTES 31 DE ENERO DE 2017
Anuncian nuevas acciones contra “gasolinazo” CIUDAD CCS
Diversas organizaciones políticas y sociales de México anunciaron una nueva agenda de protestas y acciones para rechazar el aumento de la gasolina en ese país, reseñó Telesur. El Partido Acción Nacional, uno de las que impulsa la protesta, adelantó esfuerzos legislativos contra la medida gubernamental que se justifica por los costos del petróleo y la gasolina en el mercado internacional y la devaluación de la moneda nacional. Por su parte, el Partido de la Revolución Democrática también se pronunció al respecto, y propuso la presentación de iniciativas en sesiones extraordinarias del Congreso de la Unión. El Gobierno de México tiene estipulado para el 4 febrero un nuevo ajuste a los precios de los combustibles, que a mediados de mes se fijarán diariamente en regiones del país, según costos de transporte y distribución.
Revelan que Israel participó en genocidio de Guatemala
Guerrilleros de las FARC se movilizan a zonas de desarme
Gobierno de Macri minimiza número de víctimas de dictadura militar
> Se realizarán 36 operaciones para desplazar a 4 mil 394 insurgentes
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
La oficina del Alto Comisionado de Paz anunció ayer que desde el fin de semana se inició la movilización de cerca de 4 mil 394 guerrilleros de las FARC a zonas veredales y campamentos (conocidas como ZVTN) asignados en varias regiones del país, donde entregarán sus armas y comenzarán el tránsito a la vida civil, refiere Telesur. “Comenzó la última marcha de las FARC-EP. En total se realizarán 36 operaciones para movilizar a cerca de 4 mil 394 hombres, iniciadas desde la madrugada del sábado, y esperan terminar en los próximos días”, aseguró el despacho mediante un comunicado, lo que representa la última fase de este proceso tras la firma de un nuevo acuerdo de paz entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas revolucionarias de Colombia en noviembre. “Arrancaron este fin de semana su camino, fusil al hombro, dispuestos a intercambiarlo por una vida en la legalidad, una vida en democracia, una vida distinta que contribuya a la construcción de la paz”, destacó el ente. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, reiteró este sábado
ELN confirma liberación de excongresista El jefe de los voceros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en los diálogos con el Gobierno colombiano, Pablo Beltrán, aseguró ayer que el excongresista Odín Sánchez será liberado este jueves, antes de la apertura de la mesa de conversaciones, junto a representantes gubernamentales este 7 de febrero. En declaraciones a la prensa local, afirmó que ese mismo día deberán ser indultados dos combatientes del ELN. Además, informó que el pasado
sábado el Ejecutivo liberó y nombró a dos gestores de paz solicitados por la guerrilla. Respecto al encuentro este 7 de febrero, Beltrán dijo que, paralelamente a las discusiones formales, sesionará una mesa humanitaria donde se propondrán soluciones para el tema de los secuestros realizados por el ELN y otros asuntos de interés para la organización de insurgentes como lo es la persecución por razones políticas.
que para hoy las FARC-EP quedarán concentradas en las 26 ZVTN, según lo acordado entre las partes. De igual manera, el alto comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, calificó como un éxito los traslados que se hicieron el fin de semana y que ubicaron a un poco más de mil 200 guerrilleros en las zonas. “Hoy (ayer) en el Putumayo haremos un traslado complejo porque requiere siete horas de traslado. Esa es la realidad de la paz, y en eso estamos”, afirmó el comisionado. De acuerdo con el reporte ofi-
cial, ayer se desarrollarán cinco operaciones en las que se movilizarán 598 hombres y mujeres pertenecientes a las FARC-EP. En varias zonas veredales ya hay un aproximado de mil 500 guerrilleros trabajando en la adecuación y, con los desplazamientos de hoy, se estima que asistirán a esos lugares un total de 6 mil integrantes más de esta organización. Los operativos cuentan con el respaldo de observadores de las Naciones Unidas y de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.
Bolivia eliminará sembradíos excedentarios e ilegales de coca
CIUDAD CCS
Un informe publicado por el portal The Electronic Intifada devela que el régimen de Tel Aviv proporcionó entrenamiento militar a las tropas del exdictador Efraín Ríos Montt durante el genocidio de Guatemala en los años ochenta, cita HispanTV. El reporte recuerda que el propio Montt reconoció en 1982, en una entrevista con ABC News, que la toma del poder en su régimen fue fácil debido a que muchos de sus soldados “fueron entrenados por israelíes”. En cuanto a la presencia de armas israelíes, un informe redactado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1999 llegó a la conclusión de que durante la masacre en la aldea de Las Dos Erres se usaron balas producidas para rifles israelíes. “Todas las evidencias balísticas recuperadas corresponden a fragmentos de balas de armas de fuego de rifles Galil, producidos en Israel”, refiere el informe de la ONU.
De acuerdo al director de aduanas del gobierno de Mauricio Macri (Argentina), Juan Centurión, durante la dictadura que gobernó ese país entre la década de los 70 y 80 no hubo un plan de exterminio de los disidentes políticos y la cifra de desaparecidos fue de 8 mil y no 30 mil como sostienen diversas organizaciones de DDHH de ese país, destacan medios locales. “Yo no creo que haya existido un plan para hacer desaparecer personas, fue un torpísimo golpe de Estado lidiando con un enemigo que no sabían cómo manejarlo y que había arrancado en el 75 con una orden constitucional de aniquilamiento”, dijo, en una entrevista ofrecida a una televisora argentina en referencia al llamado Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983). “La desaparición de miles de personas es terrible. Es un análisis de causa-consecuencia. Porque 8.000 personas muertas desde el punto de vista social es espantoso, pero desde el punto de vista histórico no es lo mismo 8.000 verdades que 22 mil mentiras”, añadió Centurión.
CIUDAD CCS
VÍCTIMAS DE ALUDES Al menos cuatro muertos, un desaparecido y 10 heridos ocasionaron los derrumbes e inundaciones originados por las intensas lluvias ocurridas en distintas regiones de Perú. El Gobierno declaró el pasado sábado en estado de emergencia durante 60 días las provincias de Arequipa, Huancavelica, Ica y Lima.
El Comando Estratégico Operacional de Bolivia erradicará las plantaciones excedentarias e ilegales de hoja de coca en parques nacionales y reservas forestales, informó PL. El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, dijo a la prensa que las acciones inician en el departamento de Cochabamba. “Con la erradicación de seis mil 576 hectáreas en 2016, se superó la meta establecida en la Ley 1008. No se concertará ni negociará la ley para erradicar cultivos de coca ilegal en las áreas protegidas y las reservas forestales”, comentó Cáceres. La ONU ha reconocido los avances de Bolivia en la reducción de los sembradíos ilegales de coca.
www.ciudadccs.info
MARTES 31 DE ENERO DE 2017
OPINIÓN FERNANDO BUEN ABAD
Aprueban confesiones de exejecutivos de Odebrecht
El muro De entre todas las formas posibles de “sanción”, “crítica” o “disciplinamiento” con que un imperio gusta de “castigar”, Donald Trump escogió un muro y no lo hizo por estúpido (como dicen algunos de sus detractores), tampoco lo hizo sólo por “negocio”, como suponen algunas de las constructoras que sueñan con el proyecto… Se trata de una operación ideológica que tiene raíces profundas en una disputa territorial de latifundistas, que es también simbólica, por reafirmarse en la usurpación y delimitando “sus” tierras. Trump sueña con un muro de 1.600 km. Lógica Old fashion, como en China. De los 3 mil 200 kilómetros de frontera entre EEUU y México, casi un tercio ya tiene tramos de concreto, rejas electrificadas y cámaras de vigilancia. Poner un muro en un territorio que tiene historia de ocupación, corrupción y crimen sin límites, es coherente con la lógica de la burguesía empeñada en convertir en amenaza todo lo que le es ajeno. Especialmente si eso incluye color de piel, idioma y cultura, hartos de la humillación. En el muro de Trump se coagulan todas las perversiones del racismo y todas las locuras del imperialismo. Su prototipo más claro está en Israel. Costará 25 mil millones de dólares. Y quieren que lo pague el pueblo mexicano. Ahí está el verdadero “castigo”. Es la lógica de los “barrios privados” que tanto encantan a la pequeña burguesía. El magnate inmobiliario lo sabe bien. Ese muro da relieve a las ideas más acariciadas por la burguesía: “esto es mío”. Reafirma la “propiedad privada” y el distanciamiento de “lo otro”. Configura la caracterización de “lo distinto” como “peligroso” y se entroniza como correctivo simbólico indeleble para que el mundo entienda de qué lado está “el poder”. Cuando el poder verdadero está del lado del pueblo… Aunque los pueblos (por ahora) eso no lo vean muy claro. Parece una antigualla de magnate petulante, parece un berrinche de “niño rico” empeñado en castigarnos con su ego desaforado. Parece una idiotez… Parece mil cosas en un mundo donde nada es lo que parece. Aunque pudo tomar mil medidas arancelarias, impositivas, tecnológicas… Exhibir a sus “Rambos”, sus soldados y sus armas. Aunque pudo sembrar paramilitares (como en Venezuela), pudo financiar Ku Klux Klanes, drones, perros, rayos
La frontera EEUU-México Longitud 3.142 km Los Angeles CALIFORNIA San Diego Tijuana
Población 14 millones
Puestos de frontera 56
SONORA
OCÉANO PACÍFICO
Personas 1 millón
Ciudad Juárez
TEXAS San Antonio
Chihuahua COAHUILA M É X I CO
200 km
Camiones 70.000
Áreas por construir
CHIHUAHUA Hermosillo
Vehículos 300.000
Muro existente Barrera natural (ríos, montañas)
NUEVO MÉXICO El Paso
ARIZONA
BAJA CALIFORNIA
Cruces diarios EEUU
Phoenix
Valle del NUEVO LEÓN Río Grande Monterrey TAMAULIPAS
Fuente:Aduanas y guardia de frontera, Center for American Progress / Infografía: AFP
laser… Pudo imponer leyes más “duras”, prensa más amarillista, Border Patroll más fascista… Pudo mil cosas, pero eligió el muro. Y eso no es inocente. El muro de Trump es un bálsamo mediático para las angustias endógenas del imperio. Es un bálsamo oportunista de larga duración y de efectos incontables. Es un espejo ideológico de ladrillos y concreto en el que se refleja, desde adentro, la monstruosidad del capitalismo y su lógica del avasallamiento. Cada vez que Trump lo menciona, despliega un drama histórico infestado con la humillación del saqueo y la esclavitud añejos a que han sido sometidos los inmigrantes más desposeídos y maltratados. Mientras tanto, las jaurías neoliberales, serviles al imperio en México, no hacen más que acarrear “another brick in the wall” (otro ladrillo al muro). El muro es una forma de la guerra ideológica. Por ahora, la sola mención de completar el muro ya atrajo simpatías de clase y solidaridades ideológicas; en ambos lados del muro; ya no somos tan ingenuos como para creer que la iniciativa de una aberración así nació sólo en un lado. Se han edificado muros (comerciales, políticos, raciales, educativos…) de igual o peor envergadura, y siempre han contado con la complicidad voluntarista de sectores serviles. Y así nos ha ido. El muro es, pues, una forma de tortura como le gusta a Trump. Mencionar el muro (completar su construcción) ha servido también para alebrestar corifeos
MUNDO | 19
intermediarios que se dicen capaces de inspirar moral y método en la tarea de arrodillarse ante el muro. Con argumentos como “la seguridad”, “la estabilidad económica”, “el bien común” y bla bla bla a los “cuatro vientos” vociferan recetarios diplomáticos para quedar bien entre ellos. Los pueblos no tienen lugar en la mesa de sus repartijas. Unos ya tienen el presupuesto para completar el muro, otros ya tienen el discurso para inaugurarlo, algunos más tienen a los “periodistas” idóneos para desarrollar la crónica de la construcción, minuto a minuto… en fin, todos quieren una tajada material y política con que ampliar sus negocios y sus simpatías con el imperio. El trabajo de los inmigrantes no es una dádiva del imperio. Hay que poner bien clarito que cada dólar ganado es acumulación de riqueza para los yanquis que se aprovechan del trabajo esclavizado. Los trabajadores pagan un precio muy alto (no sólo por lo que recolectan las empresas parásitas que cobran por los envíos de las remesas), sino porque la mayoría inmigrante pone el lomo a diario, y debe ahorrar, aunque viva con todas las limitaciones, bajo el peso de la distancia, la soledad frecuente, la condición de “ilegal, la marginación, el racismo, el miedo, la desconfianza sistemática y el mal trato consuetudinario. Y todo eso en tierras que fueron robadas por el imperio yanqui. Eso también lo hace visible el muro que quieren financiar también sobre las remesas de los paisanos. Ese muro es un acto de provocación inaceptable e inhumano.
Contiene la amenaza de matar y reprimir a miles de personas. Es un muro ideado para acentuar la injusticia que padecen los inmigrantes tratados como “ilegales” y es una trampa contra todas esas personas que, para sobrevivir, buscan cualquier fuente de “empleo”. La frontera con EEUU no sólo es fuente permanente de abusos, explotación e ignominia, y el proyecto para completar ese muro es una afrenta de tal calibre que uno no puede prepararse para las consecuencias. Quienes provocan el desempleo, quienes generan la miseria, toman ahora medidas de “control” para poner “orden” en la frontera. Sin dejar de beneficiarse con las remesas, ¡claro! Lo que el muro no tapará es el drama del desempleo, la barbarie de la humillación, el infierno del hambre y la monstruosidad del despojo. Todo lo contrario, deja a la vista la barbarie, la aberración y la bofetada auspiciadas por la burguesía que no tiene límites ni frenos en la fase depredadora en que se encuentra el imperio. El muro es su espejo. Ellos ponen el muro para callarnos y para acallar toda rebeldía, nosotros (todos) podemos poner el ejemplo y transformar el mundo. Que reviente el muro con las luchas indígenas, campesinas y obreras… desde abajo y hasta el cielo. Que reviente el muro antes, durante y después de que lo completen. Que reviente el muro por obra y gracia de los trabajadores, de aquí de allá, inmigrantes y no inmigrantes… unidos esta vez para siempre. Tomado de rebelión.org
CIUDAD CCS
La presidenta de la Corte Suprema de Brasil, Cármen Lúcia, aprobó ayer la confesión de exejecutivos de Odebrecht sobre la red de sobornos de Petrobras, en la continuación de la Operación Lava Jato, refiere Prensa Latina. “La presidenta del Supremo Tribunal Federal (STF), ministra Cármen Lúcia, homologó las 77 delaciones de Odebrecht. El secreto de sumario será mantenido”, informó oficialmente la Corte. La medida incorpora al expediente todos los testimonios que detallan el pago de sobornos de empresarios a funcionarios y operadores políticos de primer plano, para obtener contratos en la petrolera estatal o para que sean aprobadas medidas favorables a sus negocios. La situación se produce después de la reciente muerte del relator de la Lava Jato en el Tribunal Supremo, Teori Zavascki, en un accidente aéreo.
Bolivia rechaza xenofobia de ministra argentina CIUDAD CCS
El Gobierno boliviano rechazó ayer las declaraciones de la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, sobre la presunta injerencia de ciudadanos de otras naciones en el aumento del narcotráfico en ese país. “Primero vamos a escuchar la explicación del embajador de Argentina en Bolivia, Normando Álvarez, y luego se tomarán las medidas pertinentes”, declaró el ministro boliviano de Defensa, Reymi Ferreira. Lamentó las declaraciones realizadas hace unos días por Bullrich, quien atribuye a ciudadanos peruanos, paraguayos y bolivianos la responsabilidad de que aumente el narcotráfico en su país. Ferreira señaló que las palabras de la ministra argentina generan xenofobia y ataques de racismo de los que ya la población boliviana ha sido víctima, reseñó Prensa Latina.
20 | MUNDO
www.ciudadccs.info
MARTES 31 DE ENERO DE 2017
ABREVIADOS>
Israel prepara ley para “legalizar” usurpaciones en tierras palestinas
Violencia en Birmania causa 92 mil desplazados La situación en Birmania adquiere mayor connotación internacional, luego de que la ONU informara sobre al menos 92 mil desplazados en el estado Rakhine, tras operaciones militares. Efectivos de ese país comenzaron las incursiones en el área de Maungdaw, en Rakhine, en octubre, después de que un grupo armado mató a nueve policías en tres ataques por separado. PL
CIUDAD CCS
El Gobierno israelí presentará en la Kneset (Parlamento israelí) el proyecto de ley para regularizar colonias no autorizadas en territorio palestino, difundió Sputnik. La votación sobre la controvertida “Ley de la Regularización” fue impulsada por el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, que al principio la frenó. La medida legalizará de forma retroactiva 16 asentamientos no autorizados por Israel en Cisjordania, territorio palestino ocupado por los israelíes desde 1967. La orden permitirá que el Estado declare la tierra palestina privada donde se hayan construido asentamientos “de forma inocente o por instrucción del Estado” como propiedad del Gobierno israelí. Además, denegará a sus dueños el derecho a tener o usar sus tierras hasta que no haya un acuerdo final sobre los territorios palestinos entre Israel y Palestina. El término “inocente” se refiere a aquellas ocasiones en que los colonos no supieron que estaban construyendo en tierra palestina privada. El objetivo de la ley, según su versión revisada, “es regular las colonias en Judea y Samaria y permitir su continuo establecimiento y desarrollo”. Asimismo, la ley establece que las órdenes de demolición que haya contra las casas construidas en tierra privada palestina se congelarán durante un año hasta que se decida si el Estado confiscará los terrenos.
Parlamento iraquí pide vetar entrada de gringos
Un trabajador repara una de las bombas de la planta de Ein Fijeh que había sido saboteada por terroristas. FOTO AFP
Restablecen suministro de agua potable en Damasco > Estudios ante la posible contaminación del líquido resultaron negativos CIUDAD CCS
La ciudad de Damasco, capital siria, comenzó a recibir el suministro de agua potable de la planta de Ein Fijeh, luego de 10 horas de intenso trabajo, la cual había sido saboteada por grupos terroristas desde finales de diciembre. El ministro de Recursos Hidráulicos, Nabil Al Hassan, dijo que fueron reparados los sistemas eléctrico y operativo de la instalación, seriamente dañados, y que abastece más de 60% de las necesidades de casi seis millones de habitantes en Damasco, reseñó Prensa Latina.
Al Hassan indicó que los especialistas tomaron muestra de agua, previo a la activación del bombeo, ante la posibilidad de que estuviera contaminada con resultados negativos. La localidad de Ein Fijeh, ubicada en el valle del Baradá, a unos 30 kilómetros al norte de Damasco, fue ocupada por integrantes del Frente para la Conquista del Levante, antes Al Nusra, la mayoría de los cuales entregaron sus armas al Gobierno de Siria como parte del proceso de pacificación en la nación levantina.
Ayuda humanitaria Rusia entregó 50 toneladas de ayuda humanitaria a más de 60 mil personas de varias provincias de Siria, e hizo un llamado a ofrecer un apoyo real a esa nación, en lugar de promesas vacías, reseñó PL. El Centro Internacional de Desminado de las fuerzas armadas rusas desactivó en la última semana más de mil explosivos y limpió 75 kilómetros de carreteras, así como 360 hectáreas, en especial en la zona oriental de la ciudad de Alepo.
CNE de Ecuador entrega FMI pide a España subir material electoral en el exterior impuesto sobre consumo CIUDAD CCS
El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció la distribución de más de 800 paquetes electorales en tres circunscripciones del exterior, reseñó Telesur. La Dirección de Procesos en el Exterior y la Dirección Nacional de Operaciones y Logística del organismo realizan el proceso de repartición de los paquetes electorales a las oficinas consulares en el exterior, tal y como establece el cronograma.
Los paquetes entregados contienen actas de instalación, de escrutinio y de conocimiento público, certificados de votación, guías de capacitación, material genérico y las urnas con sus biombos. Igualmente, contienen las cinco papeletas para elegir a las próximas autoridades, como presidente (a) y vicepresidente (a), asambleístas nacionales, asambleísta por el exterior, parlamentarios andinos, y todo lo relacionado con la consulta popular.
CIUDAD CCS
El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó a España la implementación de medidas que aumenten la capacidad recaudatoria de los impuestos sobre consumo y medioambiente para reducir la “abultada” deuda pública, reseñó Sputnik en su portal. “A la luz de la abultada deuda pública y la expansión fiscal estructural de los pasados dos años, la prioridad debería centrarse en
las medidas de ingresos que menos distorsionen, como la subida de la recaudación por IVA (Impuesto al Valor Agregado) y aumentar las tasas e impuestos medioambientales”, manifestó la organización. El FMI señaló que la incidencia de la temporalidad en el empleo es del 25%, una de las mayores de Europa. Para atajar ese problema, la organización recomienda reducir el abanico de diferentes tipos de contratos posibles.
El Parlamento de Bagdad aprueba la reciprocidad con un decreto selectivo de Trump que impide la entrada a EEUU de ciudadanos de siete países, incluido Irak. Los legisladores iraquíes aprobaron pedir a su gobierno que prohíba los viajes a Irak de ciudadanos estadounidenses, si Washington no retira sus recientes medidas antiinmigratorias. HispanTV
Inaugurada Cumbre de la Unión Africana en Etiopía Ayer fue inaugurada la vigésimo octava Cumbre de la Unión Africana (UA), con representantes de 54 países de la región, en la sede de la organización en Addis Abeba (Etiopía). Uno de los temas del foro es la elección para los cargos de presidente y vicepresidente de la Comisión de la UA, y la solicitud de Marruecos de integrarse a la organización. PL
Duterte ordena “limpieza” de policía de Filipinas El presidente filipino Rodrigo Duterte anunció un plan para “limpiar” la Policía de Filipinas, después de que se revelase la implicación de agentes antinarcóticos en el secuestro y asesinato de un empresario surcoreano. “Ustedes, policías, son los más corruptos. Son corruptos hasta los huesos. Lo llevan en la sangre”, dijo frente a los periodistas. HispanTV
Desmantelan en Italia red de tráfico de personas Autoridades italianas desmantelaron una red internacional de tráfico de personas que operaba en la norteña región de Lombardía. Como parte de la operación, fueron detenidas 18 personas y se decomisó el vehículo donde los traficantes transportaban a 40 inmigrantes a quienes pretendían introducir ilegalmente en el país. PL
www.ciudadccs.info
MARTES 31 DE ENERO DE 2017
DEPORTES | 21
Águilas presentó su róster para Culiacán > El grandeliga Freddy Galvis será de la partida en México > José “El Hacha” Castillo entró en la lista final por Carlos Rivero THEODORASKIS MORALES FLORES
Criollos de Caguas quedó listo para la Serie del Caribe
CIUDAD CCS
Águilas del Zulia armó su trabuco. El aguerrido equipo rapaz informó a través de un comunicado como quedó conformado el conjunto que asistirá a la edición de la Serie del Caribe 2017 a realizarse en la ciudad de Culiacán, México, entre el 1 y el 7 de febrero. Un total de 15 lanzadores integran la novena que representará a la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) en el certamen del Caribe. Además los dirigidos por Lipso Nava partirán hoy a la justa regional. UNA ROTACIÓN DE CALIDAD Los abridores serán Wilfredo Boscán, Omar Bencomo Jr., Raúl Rivero y por último Mitch Lively, en ese orden tienen previsto presentarse en el certamen que marca la fiesta del beisbol en la cuenca del Caribe. Entre los relevistas cuentan con los nombres de Francisco Buttó, Tiago Da Silva, Yorman Bazardo, Leonel Campos, Wilfredo Boscán, Luis Ramírez, Edgar Alfonzo, Wilfredo Ledezma, Rómulo Sánchez, Pedro Rodríguez y Hassán Pena. Para la posición de receptores estarán con el equipo Jesús Flores y Francisco Arcia. Los jugadores del
CIUDAD CCS
El lanzador Wilfredo Boscán será uno de los brazos que aporte al conjunto aguilucho. FOTO PRENSA ÁGUILAS cuadro que asistirán con la novena aguilucha son: Freddy Galvis; José Flores; José Castillo; el utility Ronny Cedeño; Jonathan Herrera y Alí Castillo. Los jardines serán custodiados por Alexánder Romero, Herlis Rodríguez, José Pirela, De-
nis Phipps y René Reyes. En cuanto a los técnicos no hay sorpresas, todos los que iniciaron con la divisa siguen y serán los encargados de proporcionarle ayuda al mánager Lipso Nava. El coach de banca será Lino Conell, “El Intoca-
ble” Wilson Álvarez es el coach de pitcheo; Edwin Moreno será el de bullpen; Alex Delgado, el de primera base; Luis Ordaz, estará en la antesala y los acompañará Rainer Olmedo también cumpliendo rol de técnico.
El equipo que representará en la Serie del Caribe a la liga de beisbol de Puerto Rico, Criollos de Caguas, también está listo. Lo integran los receptores Jonathan Morales y René García. El cuadro será cubierto por Rubén Gotay, Rey Navarro, Iván de Jesús Jr., Jesmuel Valentín, Yadiel Rivera, y Randy Ruiz. Para los jardines estarán Eddie Rosario, Henry Ramos, Rusney Castillo y Jorge Padilla. Finalmente fueron escogidos como lanzadores Orlando Román, John Brownell, Adalberto Flores, Frank del Valle, Jarret Leverett, JC Romero, José de la Torre, Miguel Mejía, Ricardo Gómez, Will Oliver, Derek Rodríguez, Andrés Santiago, Hiram Burgos, Joel Piñeiro y Fernando Cabrera. El róster del equipo será de 28 jugadores, por lo que además de los 27 antes mencionados, se adicionará un jugador para completar el mismo, y este será anunciado hoy antes de la partida del conjunto.
Comenzaron entrenamientos de venezolanos para Clásico Mundial LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS
Las principales figuras de la selección vinotinto de beisbol que participarán en el Clásico Mundial comenzaron ayer sus entrenamientos en un campo de Florida, en Estados Unidos. Miguel Cabrera, Félix Hernández, Carlos González y José Altuve, entre otros, se dieron cita en el estadio de beisbol de Florida International University, por iniciativa de los propios jugadores grandes ligas y aunque no fue una práctica oficial, la presencia del mánager de la selección Omar Vizquel revistió de más importancia la práctica.
“Fue muy chévere. Estoy contento que todos los peloteros tomaron esta iniciativa y se han reunido. Es un placer tener a todas las estrellas representando al país”, aseguró Vizquel a LVBP. “Más bien es un compromiso para todos nosotros”, expresó el ex campocorto, quien fue el capitán del equipo criollo del primer Clásico, en 2006. “Sabemos lo importante que es la unidad del equipo. Nunca lo habíamos hecho (encontrarse antes de los entrenamientos oficiales) y gracias a Dios tenemos esta plaza en Miami para empezar a prepararnos”, concluyó Vizquel, son-
riente y muy positivo frente a los retos que se le avecinan a esta constelación de estrellas de la pelota, donde toda Venezuela tiene la vista puesta. En la primera jornada también participaron Asdrúbal Cabrera, Ender Inciarte, Pablo Sandoval y el pítcher Felipe Rivero. El equipo de Venezuela, que fue alineado en el grupo D del certamen, junto con Puerto Rico, México e Italia, sostendrá dos encuentros amistosos con los Rangers de Texas (7 de marzo) y los Reales de Kansas City (9 de marzo), en Surprise, Arizona, donde estarán concentrados los peloteros desde el 6
El segunda base José Altuve se pone en forma en Florida.FOTO CORTESÍA LVBP de marzo. El primer cotejo de la Vinotinto en el torneo será el 10 de marzo en Guadalajara, México, ante Puerto Rico. Salvador Pérez, Martín Prado y
Víctor Martínez se incorporarán al selecto grupo en los próximos días. al igual que los convocados que jugarán en la Serie del Caribe a realizarse en México.
22 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
MARTES 31 DE ENERO DE 2017
En El Valle juegan fútbol sala por la paz y la vida > La cancha del Centro Integral de Deporte y Recreación es el escenario de un campeonato con la participación de 40 equipos MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS
En el Centro Integral de Deporte y Recreación (Cidre) del Sector Bruzual, en El Valle, recuperado por la Alcaldía de Caracas, fue inaugurado el Campeonato Por la Paz y por la Vida de Fútbol Sala, categoría menor, en el que lo más pequeños de la casa demostrarán su talento. La primera jornada del torneo arrojó los siguientes resultados: En la categoría sub-10 el equipo de Caricuao goleó 8-0 a su similar de Alta Vista, en el que el pequeño Julio Pérez aportó tres goles para la victoria de su conjunto. En la división sub-12, Santa Elena se adjudicó la victoria al dominar a Guerreros con pizarra de 3-2. El jugador Jesús Nóbrega fue el héroe del partido por parte del club ganador, tras anotar dos dianas. En la sub-14, el deportista Daniel Corazza fue el protagonista al lucirse con tres tantos, en el triunfo
del conjunto de Santa Elena, que propinó una goleada (5-0) a la representación de Guerreros. Sin embargo, Guerreros se recuperó de esa derrota al vencer en su segundo encuentro de la jornada al Club Tovar, con marcador de 6-1. José Canelón destacó en ese partido por el conjunto ganador, al anotar tres goles. Este torneo se llevará a cabo durante dos meses, con la participación de 40 equipos representantes de las diferentes parroquias caraqueñas. Las categorías que estarán en acción son sub-10, sub-12, sub14 y sub-16. William Díaz, coordinador deportivo de la parroquia El Valle, manifestó que este campeonato será una referencia deportiva en la populosa parroquia caraqueña. “Queremos replicar este tipo de evento por todo El Valle, iniciando con la base de misiones que funcionan en el sector El Tigre y el Cole-
Dos meses de duración tendrá la competencia con cuatro categorías menores. FOTOS MARCOS COLINA gio Parra de León, para así ir cumpliendo el plan de trabajo de 2017 en cuanto a la masificación deportiva del fútbol sala”, indicó Díaz. “El nivel de talento que tienen los niños en El Valle y de otras parroquias es una muestra del trabajo que viene haciendo la Alcaldía de Caracas, a través del Instituto Municipal del Deporte y la Recreación, ahora con Ángelo Rivas, presidente del Imdere, con el reimpulso de las actividades deportivas”, acotó Díaz. El próximo sábado se celebrará en la cancha del Cidre la segunda jornada de este Campeonato Por la Paz y por la Vida.
Venezuela se alista para acudir a los Parapanamericanos Sao Paulo-2017 CIUDAD CCS
Venezuela se prepara para asistir a la cuarta edición de los Juegos Parapanamericanos Juveniles Sao Paulo-2017, donde competirán 20 países, representados por más de mil atletas en edades comprendidas entre 12 a 21 años, quienes buscarán el podio en 12 disciplinas deportivas desde el 15 al 25 de marzo, refirió una nota de prensa de MinDeporte. En las residencias mixtas Hugo Chávez del Instituto Nacional de Deportes, se desarrolló una mesa de trabajo donde se expuso el proyecto dirigido por la presidenta del Comité Paralímpico de Venezuela (COPAVEN), Ahisquel Hernández, junto al representante del viceministerio de Alto Rendimiento del Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, Francisco Suárez, entre otros.
La actividad inició con la exposición de Hernández sobre la participación de Venezuela en la justa multidisciplinaria, en la que explicó: “Venezuela cuenta con una preselección de 137 atletas que competirán en diez disciplinas deportivas, superando en números de atletas y disciplinas comparado con la selección que compitió en los Juegos de Argentina-2013”. Agregó la dirigente “estamos buscando tener un mejor desempeño en esta presente edición; es por ello que planteamos un plan de trabajo mancomunado entre el Ministerio del Popular para la Juventud y el Deporte, el Instituto Nacional de Deporte y Comité Paralímpico de Venezuela para mejorar los resultados”. Dentro del proyecto, se plantea realizar un Campeonato Nacional en Barquisimeto en el mes de fe-
brero, con la finalidad de evaluar los aspectos técnicos, físicos, médicos y formas de clasificación; ese sería el último filtro para definir la delegación nacional que será la generación de relevo. El evento nacional recibirán a las preselecciones propuestas en los deportes de atletismo, natación, tenis de mesa, voleibol sentado, potencia, baloncesto sobre silla de ruedas, boccias (similar a las bolas criollas), judo y fútbol 7. Venezuela en la pasada edición de Buenos Aires, Argentina-2013, logró conquistar 66 medallas repartidas en 26 doradas, 18 plateadas y 22 de bronce, para ubicarse en la cuarta casilla. El primer lugar correspondió a la delegación de Brasil, que con 137 atletas, cosechó 209 preseas, divididas en 102 de oro, 65 de plata y 42 de bronce.
La Alcaldía de Caracas rehabilitó esta sede para beneficio de la comunidad.
Bucaneros llegó a Argentina para la Liga de Las Américas Ya el equipo Bucaneros de La Guaira se encuentra en tierras argentinas desde ayer y continuará con su entrenamiento para participar en la Liga de las Américas temporada 2017. El elenco que está bajo la dirección técnica del entrenador español Luis Guil Torres estuvo trabajando de lleno en la preparación física y técnica de los jugadores en la sede del Domo José María Vargas de La Guaira. Ya en el país argentino, el elenco varguense, que será uno de los representantes de Venezuela en este torneo, espera avanzar a la siguiente fase, a pesar de la baja a última hora de Marcus Hall. El armador estadounidense se lesionó en una práctica y la decisión técnica fue de dejarlo fuera del róster de viaje. Este viernes Bucaneros, que
forma parte del Grupo C, hará su debut en la primera ronda de la competencia continental ante el equipo anfitrión San Lorenzo. El sábado enfrentará a Hebraica Macabi (Uruguay) y el domingo jugará ante Capitanes de Arecibo (Puerto Rico). El estratega español aspira obtener los resultados con Jesús Centeno y Carlos Cedeño, encargados del manejo de los tiempos. Para el puesto de escolta cuentan con figuras como John Cox y Emiro Hernández, así como los aleros Donta Smith, Jordan Hamilton y Eduardo Torres, Los ala-pívots serán John Romero y Tulio Cobos. En la pintura mandará Kristoffer Lang. La Maquinaria Naranja tiene entre sus piezas claves al alero José Bravo, quien reforzará al club en este campeonato. MAC
www.ciudadccs.info
MARTES 31 DE ENERO DE 2017
DEPORTES | 23
Rolf Feltscher fue cedido por Getafe al Real Zaragoza
Salomón Rondón seguirá jugando en el fútbol inglés
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
El defensa venezolano Rolf Feltscher, que pertenece al Getafe hasta 2018, jugará cedido hasta el 30 de junio en el Real Zaragoza, después de que ambos conjuntos llegaran a “un principio de acuerdo” en la noche de ayer lunes, según informaron en sus respectivas web oficiales. Feltscher llegó al Getafe el pasado verano procedente del Duisburgo alemán. Antes jugó también en Suiza (Grassopper y Lausana) e Italia (Parma y Padova), reseñan agencias. El internacional venezolano apenas ha tenido participación en el Getafe y solo ha disputado durante esta primera mitad del campeonato siete partidos oficiales, seis como titular, y ha contabilizado 518 minutos con la camiseta azulona. Feltscher es un futbolista suizo nacionalizado venezolano. Juega como defensa central o lateral. Debutó con la selección vinotinto cuando estaba al mando César Farías.
Se conoció anoche que José Salomón Rondón seguirá jugando en el fútbol inglés. Según el Daily Mail, el West Bromwich Albion habría rechazado una propuesta de cerca de 38 millones de euros del Tianjin Quanjian chino por Rondón. El exmalaguista es considerado clave por Tony Pulis, directivo del Albion y, en consecuencia no será negociada su salida. El futbolista venezolano estaría siendo tentado por una oferta millonaria en el balompié chino, que ronda extraoficialmente los 35 millones de euros. El atacante vinotinto que milita en el West Bromwich Albion de la Premier League de Inglaterra no irá a la Súper Liga del gigante asiático, con el club Tianjin Quanjian, al no aceptar el club inglés la jugosa suma. De acuerdo a portales especializados, Rondón está cotizado en 17 millones de euros, por lo que la oferta del Tianjin, doblaría el valor del artillero.
Liga de Voleibol de Playa arranca el 3 de marzo CIUDAD CCS
Un total de ocho válidas contempla el calendario correspondiente a la segunda temporada de la Liga Venezolana de Voleibol de Playa, evento que arrancará el 3 de marzo en el Complejo Deportivo “Batalla de las Queseras”, en San Fernando de Apure, informó un boletín de MinDeporte. Productores de Guárico (actual campeón), Deportivo Guarapiche (Monagas), Cóndor de Mérida, Danz Voleibol Playa (Anzoátegui), Pelícanos de Vargas, Guerreros de Apure, además de Indios de Caracas y Pastoreros de Lara (estos dos últimos se estrenarán en el torneo), serán los equipos a luchar por el título del torneo en 2017. Para la II edición de la Liga Venezolana de Voleibol de Playa su junta directiva, presidida por José Vásquez, estableció acuerdos importantes para la difusión de su temporada 2017, que hasta el momento se tiene prevista a través de Radio Nacional de Venezuela (RNV) y La Tele Tuya (TLT).
Yeferson Soteldo (10) el autor del gol vinotinto busca el balón ante el acoso del jugador rival. FOTO AFP
Venezuela inicia con empate 1-1 ante Colombia en Sub-20 > Un penal permitió a los cafeteros llevarse un punto en hexagonal final LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS
La selección de fútbol Sub-20 inició ayer su participación en el hexagonal final del Suramericano con un empate a un gol con su similar de Colombia, en partido disputado en el estadio Olímpico Atahualpa en Quito, Ecuador. En el minuto 36, el volante Yeferson Soteldo anotó el primer gol del partido, un perfecto disparo de falta que entró al fondo del palo izquierdo de la portería cafetera, sin que Manuel Arias pudiera hacer absolutamente nada. En el 84, el colombiano Juan Hernández igualó con un discuti-
do penal el reñido encuentro. El árbitro uruguayo Fuentes apreció una falta de Faríñez que no existió y señaló el punto penal, desde donde Juan Camilo Hernández firmó la paridad. Colombia terminó jugando con 10 hombres al ser expulsado Carlos Cuesta al cometer una infracción sobre Soteldo en condición de último hombre. Aún con diez jugadores Colombia mantuvo la pelota, los de Dudamel intentaron el segundo gol pero se conformaron al final con la igualada. El arquero vinotinto Wuilker Faríñez tuvo grandes atrapadas debajo del arco criollo.
En el primer tiempo Venezuela fue quien controló el partido, Colombia esperó en mitad de cancha. A los siete minutos Colombia crea su primera llegada. Una jugada de laboratorio desde un tiro libre que remató Obregón. Colombia estuvo cerca de picar adelante en el marcador en par de oportunidades, en las que Faríñez volvió a lucirse, como lo ha hecho a lo largo del torneo, primero fue ante lo que iba a ser un autogol de Mejías y luego ante un remate cruzado y a media altura. Ahora, la Vinotinto sub-20 retará a Ecuador en su segundo cotejo a realizarse el 2 de febrero.
Uruguay goleó a Argentina 3-0 CIUDAD CCS
Uruguay goleó 3-0 anoche a Argentina, con tres dianas, en la primera jornada del hexagonal final del Sudamericano Sub-20, en un partido desequilibrado tras la temprana expulsión por tarjeta roja directa del volante albiceleste Tomás Belmonte. En el minuto 37, un tremendo disparo del volante ofensivo Nicolás De la Cruz desde 30 metros, sin apenas carrerilla, entró rozando el palo derecho de la portería de Ramiro Macagno. Tres minutos después, a los 40,
el defensa Mathías Olivera recibió el balón al borde del área grande y con grandes zancadas se escurrió de su defensor y se sacó un disparo raso con la zurda que se convirtió en el segundo de la noche para los charrúas. En el 61, la Celeste, que tiene en sus vitrinas siete títulos de este torneo, volvió a la carga con cabezazo del volante ofensivo Rodrigo Amaral, tras un centro, que entró picado en el arco de Macagno. El punto de quiebre llegó a los 30 minutos con la expulsión de Belmonte, más que merecida, por
peligrosísimo planchazo a la pierna derecha de Rodrigo Betancur. Uruguay clasificó el pasado viernes por el Grupo B al hexagonal final al golear 3-0 a Bolivia. Los uruguayos sellaron su victoria en el estadio Olímpico de Ibarra (norte de Quito) con tantos de Agustín Rogel (18), Rodrigo Bentancur (44) y Rodrigo Amaral (83). Rogel se encontró con un servicio de Nicolás de la Cruz y, con la derecha, envió el balón dentro del arco defendido por el boliviano Rubén Cordano para el primer tanto del desigual encuentro.
Púgil Jaider Parra ganó título intercontinental CIUDAD CCS
El boxeador zuliano Jaider Parra, en su objetivo de regresar a los listados de las organizaciones internacionales que controlan el boxeo profesional, logró un triunfo en España, donde ganó al local Nicolás González. Con la victoria, el nacido en Machiques obtuvo la faja de campeón intercontinental de la Asociación Mundial de Boxeo, en lo que fue su debut en el peso superligero (140 libras, 63,5 kilos), al despachar al peleador español con nocaut técnico en el duodécimo asalto. La pelea formó parte de un programa en el Pabellón Fernando Martín, en Fuenlabrada (Madrid), donde Parra se fajó con el europeo durante casi todo el pleito y al final venció antes del límite a un aguerrido ibérico que no pudo continuar en la refriega. Jaider, hermano menor del excampeón mundial del peso mosca Lorenzo “Lencho” Parra, quedó con un récord de 28 victorias (17 por nocauts), dos derrotas y un empate.
24 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
MARTES 31 DE ENERO DE 2017
Finol está enfocado en Tokio-2020 > El boxeador merideño, medallista olímpico de bronce, quiere darle una presea de oro a Venezuela JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS
Yoel Finol, medalla de bronce en Río de Janeiro (Brasil), dijo que está totalmente enfocado para buscar la presea de oro en la próxima cita olímpica de Tokio, Japón 2020, descartando cualquier tentación de hacerse boxeador profesional. “He recibido varias ofertas para dar el salto al pugilismo de paga. Pero no. Quiero representar de nuevo a Venezuela en unos Juegos Olímpicos y cambiar ese bronce por una de oro. Después veremos”, indicó Finol secando el sudor luego de una agotadora sesión de entrenamiento en el gimnasio de boxeo del velódromo Teo Capriles. El merideño de 20 años conquistó el metal broncíneo en la división peso mosca (52 kilogramos) en la pasada olimpiada de Río de Janeiro 2016. “Lamento no haber podido avanzar para disputar el oro, pero todavía hay chance y para ello estoy trabajando fuertemente. Ahora tengo un doble compromiso, ser parte de la selección nacional y formar parte también del equipo Caciques de Venezuela”. Finol asegura no sentirse como la máxima figura del actual boxeo aficionado de Venezuela: “Pero sí es un tremendo compromiso, porque en la futura cita de Japón, las miradas van a estar puestas en Yulimar (Rojas, medallista de plata en atletismo) y en mi persona”. El gladiador de El Vígía (estado Mérida) no escondió su emoción ante la posibilidad de ser el abanderado de Venezuela en Tokio.
La venezolana Daniela Rivera cumplió una buena participación en la Copa del Mundo de Vela, efectuada en Miami, Estados Unidos, donde finalizó en la vigésima posición entre 51 participantes. Rivera, quien interviene en la clase láser radial, logró resultados sobresalientes a lo largo de las diez regatas que integraron la programación del torneo, ubicándose en los puestos noveno, cuarto, vigesimoquinto, vigesimotercero y undécimo en las cinco primeras. En la sexta regata quedó en la casilla 43, fue descalificada en la séptima y en la siguiente terminó segunda, lo que constituye el mejor
Odecabe visita Colombia para Juegos de 2018 La Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (Odecabe) informó ayer que viajará a la ciudad colombiana de Barranquilla para tratar temas relacionados con la organización de los próximos juegos regionales. Directivos del organismo estarán en suelo neogranadino del 2 al 4 de febrero para celebrar una asamblea general, en la cual se analizarán importantes aspectos sobre la justa que se celebrará del 19 julio al 3 de agosto del 2018. PL
UEFA pide elevar cupos europeos en mundiales
El púgil, de veinte años de edad, no descuida en ningún momento su preparación. FOTO JESÚS VARGAS “Tenemos muchos atletas de gran prestigio. La misma Yulimar. Pero sin duda me gustaría ser el portador del tricolor nacional en esos juegos olímpicos”, reafirmó el denominado “Caciquito” Finol. Con relación a la franquicia Caciques que nos representará en la VII Serie Mundial de Boxeo 2017, informó que estará enfrentando al fuerte equipo de Cuba: “Será aquí (en el estado Vargas a comienzo de marzo). Domadores de Cuba seguro traerá a su mejor peso mosca. Yo estaré listo. Nadie me apartará de mi ruta olímpica”, sostuvo Finol.
Tiene siempre presente al “Inca” Valero Yoel Finol fue cuñado del doble campeón mundial de boxeo profesional Edwin “Inca” Valero, al que siempre tiene presente en cada combate que realiza, pese a la dolorosa circunstancia que le tocó vivir junto a la también difunta esposa de su malogrado cuñado y boxeador. “Fue él (Valero) quien me ligó al boxeo. Yo practicaba era fútbol como buen merideño. Pero vi combatir al Inca, luego se relacionó con mi hermana, surgió como púgil profesional
y me ayudó como atleta”. Finol cuenta que gracias a Valero viajó a Caracas, con 12 años de edad. “Él (Edwin) me trajo desde Mérida para que boxeara. Allí contactamos a Abert (Ramírez), mi paisano merideño que me recomendó ante el presidente de Feve Boxeo”. Finol reiteró: “He perdonado a Edwin por lo que hizo. Mi trato con él era familiar. Me decía que a los 17 años me fuera al profesional. Pero yo quiero darle un oro olímpico al país”.
Velerista Daniela Rivera dejó ver su potencial CIUDAD CCS
ABREVIADOS>
resultado para un velerista venezolano en copas del mundo, de acuerdo a una nota de prensa del Instituto Nacional de Deportes, IND. “Me esforcé mucho y di lo mejor de mí, no fueron los mejores resultados, pero se logró uno de los objetivos que era quedar entre los mejores”, señaló Rivera. “Llegar aquí fue difícil pero valió la pena, estas competencias sirven mucho de fogueo para medirnos ante los mejores, ahora estaré enfocada en los Juegos Suramericanos de Playa, buscando empezar mi ciclo rumbo a Tokio 2020 por todo lo alto”, argumentó. Por otro lado, Daniel Flores, quien tomó parte en la clase RS:X,
La Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA) exigió ayer a través de su presidente, Aleksander Ceferin, el aumento de al menos tres cupos más por el viejo continente para la Copa Mundial de 2026, con 48 equipos. El directivo destacó que la UEFA no estuvo a favor de la ampliación a 48 conjuntos, pero una vez aprobada la propuesta de Gianni Infantino –presidente FIFA– desearía que se respetase el papel líder de su confederación. “La calidad está en Europa y Suramérica, por lo cual deberían tener al menos 16 selecciones”, dijo. PL
Serena Williams en la cima del tenis mundial Serena Williams retomó el liderato en el ranking mundial de tenis tras conquistar el Abierto de Australia ante su hermana Venus. La estadounidense, quien sumó con esta victoria una cifra récord de 23 títulos de Grand Slams, encabeza ahora a las principales tenistas del orbe con siete mil 780 puntos. Por su parte el suizo Roger Federer retornó al Top Ten, tras su reciente victoria también en la final del Open australiano, para subir hasta el décimo puesto con tres mil 260 puntos.PL
Nairo Quintana dominó la montaña en Mallorca
Ocupó la vigésima posición en Copa del Mundo, en Miami. finalizó en el peldaño 30, entre 40 participantes, La competencia en territorio norteamericano le servirá a nuestros deportistas como preparación
de cara a los IV Juegos Suramericanos de Playa, los cuales se disputarán en Pimentel, Perú, en el segundo semestre del año, ya en la ruta hacia lo Olímpicos de Tokio-2020.
El colombiano Nairo Quintana recibió su primer reconocimiento en el 2017 al ser campeón de la montaña y de los sprints especiales durante “el trofeo de playa palma” que se corrió en el marco del Challenge de Mallorca, España. El ciclista del Movistar Team terminó con una ventaja de un minuto y 28 segundos sobre el lote principal de la prueba, reseñaron agencias.
REDACCIÓN ALBERT CAÑAS
EFEMÉRIDES>
MARTES 31 DE ENERO DE 2017
CULTURA | 25
NUESTROS CULTORES
Nace el compositor Franz Schubert En 1797, nace en Viena, Austria, el compositor Franz Schubert, considerado el introductor del romanticismo musical y la forma breve característica, pero, a la vez, también continuador de la sonata clásica siguiendo el modelo de Ludwig van Beethoven.
Muere el General José Félix Ribas Tras ser capturado por tropas realistas en 1815, fue fusilado en la Plaza Mayor de Tucupido, estado Guárico el patriota José Félix Ribas. Su cuerpo fue desmembrado y su cabeza enviada a Caracas, donde las autoridades españolas la colocaron en exhibición para desalentar a los patriotas.
En 1924, fallece en Barcelona, España, a la temprana edad de 31 años, el escritor y periodista venezolano nacido en Villa de Cura, estado Aragua, Rafael Bolívar Coronado, quien en vida compuso, junto a Pedro Elías Gutiérrez, la zarzuela titulada Alma Llanera, estrenada en Caracas el 19 de septiembre de 1914. En uno de los actos de la pieza figura un joropo del mismo nombre, que pronto tuvo éxito en la capital, convirtiéndose en una pieza de amplia difusión nacional e internacional. El Alma Llanera es hoy considerada como el segundo himno de Venezuela.
Día Mundial de la Lucha contra la lepra Tras movilizaciones y manifestaciones promovidas por Raoul Follereau, en favor de los enfermos de lepra, el 31 de enero de 1954 se declaró oficialmente el primer “Día Mundial de la Lucha contra la Lepra”. Actualmente, esta enfermedad se cura con un tratamiento sencillo, eficaz y gratuito en todos los países, gracias al acuerdo alcanzado entre la OMS y las compañías fabricantes.
Día del Internacionalista Luego de la creación del Colegio de Internacionalistas de Venezuela, en el año 1958, se establece este día como el Día Nacional del Internacionalista, un profesional formado para desarrollar una perspectiva que le permita identificar, describir y evaluar las relaciones internacionales, las cuales no solo abarcan a los estados, sino a las sociedades civiles y organizaciones no gubernamentales.
Los restos simbólicos de José Félix Ribas reposan en el Panteón Nacional desde el 2005
FOTO MIGUEL HERRERA
Muere Rafael Bolívar
MIGUEL HERRERA FOTÓGRAFO
Retratos que hablan a través de la luz Tomar un segundo del tiempo que transcurre para suspenderlo en la eternidad es posible gracias a la fotografía. Por medio de ella se ha creado un testimonio visual que, en ocasiones, no necesita palabras. Así es como se define la fotografía de Miguel Herrera, un joven artista caraqueño formado en la Universidad Nacional Experimental del Arte (Unearte). Vinculado con la fotografía por ser la génesis del cine, Miguel es un artista que considera que el arte no está desligado del contexto, por lo cual pretende dar a conocer por medio de su obra todo aquello que de una u otra forma ha sido invisibilizado, pero que forma parte de nosotros como cultura. El discurso de sus fotos se refleja en imágenes cargadas de altos contrastes y
un delicado manejo de la iluminación. Para Miguel, el secreto de la fotografía se esconde en la luz. “Al momento de hacer una foto, mi preocupación, más que el encuadre, es la luz, pues ella te dará todo el drama. Mi intención siempre será acercarme a luz para lograr tener en mi cámara lo que veo con mis ojos, ese es el tremendo trabajo que tiene cada fotógrafo”. Su obra es clasificada en diversos proyectos, exhibidos a escala nacional e internacional, entre los cuales destacan Artista soy yo, una serie de retratos de figuras artísticas contemporáneas. Igualmente, la serie Gente con grandeza, compuesta también de una serie de retratos de personajes emblemáticos del sector Fila de Marín de la parroquia San
Agustín. Otro proyecto, abocado más hacia lo documental, es El mar es de quien lo trabaja, realizado en diversos pueblos costeros del estado Nueva Esparta, donde se visualiza el proceso de restauración del bote del pescador para ser llevado a alta mar. Actualmente. aspira a desarrollar por África la extensión de su proyecto Cumbe, que consta de una colección de fotografías documentales que nacen en los pueblos Curiepe y Capaya del estado Miranda, y que rinden tributo a los habitantes del territorio Ewe, cuyos descendientes fueron secuestrados y traídos a tierras barloventeñas por los colonizadores. La serie retrata y registra 40 de esos rostros en sus actividades del día a día.
Élrecomienda LECTURA> Cien años de soledad Gabriel García Márquez “El realismo mágico de Gabriel. Lo recomiendo al cien por ciento para aquellas personas que quieran entender, de una manera más jovial e imaginaria, el tema de las relaciones humanas, el cómo se puede vivir el día a día de cualquier pueblo. cualquier comarca, cualquier Macondo”.
PELÍCULA> La sal de la Tierra Wim Wenders y Juliano Salgado. “La recomiendo porque Salgado, quien es un gran fotógrafo, deja ver su método de trabajo”.
PERSONAJE> Francisco de Miranda
Precursor de la Independencia venezolana. “Miranda es un hombre que resulta imposible no admirarlo. Ha sido uno de los hombres más universales de este mundo, precursor de nuestra Independencia, y estuvo presente en diversos capítulos que cambiaron el rumbo de la historia a escala a mundial”.
26 | CULTURA
www.ciudadccs.info
MARTES 31 DE ENERO DE 2017
Museo Jacobo Borges: un espacio para aprender creando > Los estudiantes de Unearte cursan en este recinto cultural la carrera de museología CIUDAD CCS
El Museo Universitario Jacobo Borges (Mujabo) es una de las sede de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte). Ubicado en el parque del oeste Alí Primera, desde 2011 fue absorbido por esta casa de estudios. Fue entonces cuando el museo se convirtió en un espacio expositivo y de formación para los jóvenes creadores. Tan solo en 2016, 16 nuevos artistas presentaron sus trabajos de grado basados en áreas diversas como la pintura, la fotografía, las artes gráficas o el teatro, recibiendo el apoyo necesario para la investigación, el montaje y la curaduría de cada muestra. Garantizarle a los estudiantes de la Unearte la posibilidad de mostrar sus creaciones en un espacio libre, que no sigue los parámetros de galerías privadas es sin duda el mayor logro que consolidó la Universidad al incorporar el museo en su Programa Nacional de Formación (PNF). Así lo sostiene José Rangel, coordinador de Vinculación Social en el Mujabo, quien acompaña el proceso de transición que vivió en 2011, cuando comenzó a construirse el perfil universitario del recinto. “Después de cinco años hemos demostrado que el Mujabo no sólo sigue siendo un lugar para el arte, para lo expositivo, sino también para la comunidad y la excelencia académica”, detalla en una entrevista realizada por el equipo de prensa de la universidad. Como parte de esa excelencia académica allí se ofrece desde 2012, la licen-
El Mujabo cuenta con diversos proyectos comunitarios para 2017. ciatura en Museología, disciplina de las artes que hasta hace cuatro años sólo podía cursarse en una universidad privada. La creación de este PNF permitió a más de 50 trabajadores de museos del país, de la Unearte y del Ministerio de la Cultura, certificar los conocimientos que habían aprendido en años de práctica. “Para nosotros es una fortaleza que los propios trabajadores de la Unearte se conviertan en los especialistas que en el futuro custodiarán nuestro patrimonio”, agregó Rangel, Mantener una relación constante con las comunidades cercanas al museo fue otro de los objetivos priorizados. Sema-
nalmente, el Mujabo recibe un promedio en visitas de 1.500 personas que conviven en las parroquias Sucre (Catia), 23 de Enero y La Pastora. Para ellas, el museo también abre sus puertas y desarrolla programas de atención dirigida por los mismos estudiantes de la universidad a través del Proyecto Artístico Comunitario (PAC). Como parte de los proyectos que desarrollará el Mujabo en 2017 destaca las Jornadas de PAC; el diseño de nuevos talleres libres que acerquen a las comunidades –especialmente a jóvenes de 15 años, hasta adultos mayores– con las artes, y una exposición dedicada a la salsa.
Frente Literario Oficio Puro prepara taller para iniciar ciclo formativo del 2017 CIUDAD CCS
El Frente de Creación Literaria Oficio Puro realizará una segunda parte del Taller para un nuevo ciclo solar, denominada Preparando el despegue, para definir su programación y proyectos del año 2017. El encuentro se realizará el jueves 2 de febrero, a partir de las 6:00 de la tarde, en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg) ubicado en la tercera trasversal de la avenida Luis Roche de Altamira. La CII tertulia de este colectivo creativo se orienta en esta ocasión a consolidar su programación semestral, luego de una primera actividad de evaluación rea-
lizada en enero, en la cual analizaron lo realizado en el 2016 y las perspectivas para el año en curso. Acordaron que este año continuarán visibilizando el trabajo poético de integrantes del movimiento y de los colectivos literarios que integran el Frente Oficio Puro. Es así cómo las diversas propuestas avizoradas en la sesión anterior serán consolidadas. En mayo se llevará a cabo la celebración del quinto aniversario de este movimiento poético-musical. En ese mismo mes, su programación se insertará por segundo año consecutivo en el Festival Internacional de Poesía La palabra en el
mundo, que se celebrará simultáneamente en los cinco continentes. Igualmente, el Frente aspira mantenerse presente en los diversos encuentros literarios, ferias de libros, festivales y eventos de promoción literaria previstos para el 2017. También harán énfasis en la realización de talleres abiertos con poetas destacados. El Taller Preparando el despegue será una actividad abierta al público en general y totalmente gratuita. También se contará con la presencia de diversos grupos de creadores y colaboradores que han manifestado interés en articular y realizar actividades conjuntamente con este frente.
FREDDY ÑÁÑEZ ALZADOS EN ALMAS> La ciudad que miente 1 Releo del antropólogo español Manuel Delgado: La ciudad mentirosa. Fraude y miseria del modelo Barcelona (La Catarata, 2007) y sería mezquino no compartir, en caliente, algunas reflexiones sobre el libro, de cara a los preceptos que sustentaron, y aún sustentan, el necesario reordenamiento de Caracas. La transformación urbana se puso de moda dentro del modelo liberal y se constituyó entre los grandes negocios de finales del siglo XX, con mayor legitimación política. Mediante la usurpación de reivindicaciones sociales como el derecho a la ciudad y a una mejor calidad de vida, el capitalismo avanzó en la reapropiación y redistribución del suelo urbano. Refuncionalizar, rescatar, rehabilitar son algunos verbos que usa la tecnocracia para cometer el expolio. El modelo Barcelona, copiado por algunos países latinoamericanos, fue pertinente al capital financiero: el idealismo del espacio público sirvió de coartada para la conversión de grandes sectores (barrios viejos y populares, zonas patrimoniales, etc.) en sitios fecundos para la explotación turística que terminó vulnerando prioridades como el derecho a la vivienda o el libre tránsito. Un espacio público, sí, pero controlado por el capital privado. 2 Delgado denuncia la estrategia empresarial con un magistral desmontaje de la paradigmática Barcelona, a su pensar: fachada encantadora donde se trasviste la especulación de la dictadura inmobiliaria, hotelera y, claro, la exclusión social. No niega, sin embargo, los aspectos beneficiosos de esa nueva Barcelona: mejoras en cuanto a equipamientos públicos, avances estéticos en el paisaje urbano, en la producción de exteriores que alcanza un grado de creatividad y eficacia para la sociabilidad muy alto. Tampoco desdice de los programas que han hecho de la cotidianidad urbana una experiencia más amable tanto para los vecinos como para los visitantes, pero critica que más que calidad de vida lo que se logró fue aumentar el costo de ésta. 3 Los planes para la recuperación de Caracas planteados desde 2009 proponen un cambio de paradigma cuyo valor, a mi juicio, trasciende el impacto físico del reordenamiento capitalino y le da un sentido nuevo a los trabajos meramente urbanos. Generalmente los planes de reconversión de una ciudad vienen disociados de las complejas y múltiples realidades societarias que las conforman, funcionando como agentes desarticuladores de las relaciones humanas por excelencia conflictivas (caso Barcelona). Lo que acontece en Caracas desde la era bicentenaria puede entenderse como un desmontaje de la ciudad hegemónica y la emergencia de un nuevo modelo de vida comunal. Temas como: convivencia, participación y espacio público cobran nuevos significados, y tienen tanto que ver más con la superación de una comunidad fallida como con la reconversión formal de la ciudad. El barrio, por ejemplo, se comprende como espacio multicultural para la existencia urbana, donde el derecho a la vivienda es consustancial a la dignificación de la metrópoli. Una ciudadanía crítica es la mejor arquitectura contra el racismo y la mercantilización del suelo; estos dos aspectos de la ideología dominante se sostienen en el mito de la armonía urbana. Digámoslo de una vez: una ciudad sin conflicto es una ciudad que miente. En cuanto a nosotros, urge escribir las experiencias que en cada corredor de Barrio Nuevo Tricolor, por ejemplo, se viven. En ellas reside no sólo la memoria sino el porvenir de la comunidad. Contacto: torredetimon@gmail.com/ @luchaalmada
www.ciudadccs.info
MARTES 31 DE ENERO DE 2017
CULTURA | 27
Desde hoy en TV ciclo dedicado a Chávez > Se transmitirán en los canales nacionales documentales para honrar la memoria del Comandante de la Revolución CIUDAD CCS
Hoy se inicia el ciclo Chávez de verdad, que consta de varios documentales que transmitirán conjuntamente los medios televisivos públicos venezolanos para honrar la memoria y el legado del Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana. El primer documental, Los sueños llegan como la lluvia, será transmitido hoy a las 9:00 de la noche, indicó el ministro del Poder Popular para la Cultura, Adán Chávez Frías, en transmisión conjunta. Asimismo, dio a conocer que la intención es “canalizar todo el material de un enorme potencial que nos dejó el Comandante, y encauzarlo a través del cine, como una vía para construir y crear pensamiento e ideología”, subrayó el titular de la cartera cultural. El ministro enfatizó “el valor del cine nacional y resaltó el impulso que le da la Revolución, por ser una herramienta profundamente formadora, educadora, sembradora de valores”. En Los sueños llegan como la lluvia, de Pablo de La Barra, el Comandante Hugo Chávez habla en primera persona sobre los sueños que tuvo desde niño de ser pelotero, pintor, hasta encontrar su vocación como cadete y la devo-
ción y amor por su patria. Finalmente, el ministro Chávez comunicó que “rescatamos la conciencia de nuestro pueblo, el valor moral, tan importante para la vida y para la patria, y qué mejor manera de comenzar que con el legado enorme que nos dejó el Comandante de la Revolución Bolivariana”. Así lo reseñó una nota de prensa difundida por el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información. Cabe destacar que Pablo de La Barra es un director venezolano nacido en Santiago de Chile. Estudió Teatro en la Universidad de Chile y luego Maestría en literatura en la Universidad de California. Fue asistente de dirección en la laureada obra de Costa Gravas Estado de Sitio, para luego dirigir Queridos Compañeros, filmada durante la Unidad Popular en el gobierno de Salvador Allende. Tras el golpe de Estado en Chile, huye y se radica en Venezuela donde termina de montar este filme. El resto de la programación del ciclo Chávez de verdad se dará a conocer progresivamente a través de los medios de comunicación nacionales para que el pueblo venezolano pueda disfrutar
Los sueños llegan con la lluvia será el primer documental que transmitirá este ciclo. de estas obra cinematográficas y televisivas que celebran la vida del Comandante Eterno. LISTAS PARA RODAR Los libros biográficos escritos por Germán Sánchez Otero, y dos películas basadas en igual número de guiones del escritor Luis Britto
García, forman parte de las propuestas para difundir la vida y obra del Comandante Chávez a través del cine y la televisión. Así lo difundieron en el programa Los Domingos con Maduro el ministro Adán Chávez y el presidente de la Villa del Cine, Jorge Antonio Gómez. Al respecto, el presidente Nico-
lás Maduro dijo: “Le tienen tanto miedo a Chávez que están inventando series para tratar de desfigurar a un verdadero líder y héroe popular para los pueblos de América Latina, del Caribe y del mundo. ¡Tenemos que ir en contraataque con la verdad!”. Así lo enfatizó en su programa dominical.
Filarmónica da inicio a temporada 2017 en el TTC CIUDAD CCS
CONTRATANTO En la sala de conciertos de Unearte se presentaron jóvenes actores egresados de la Escuela Superior de Artes Escénicas Juana Sujo con la obra teatral Contratanto, una puesta en escena que trata la problemática educativa, donde una maestra debe enfrentar diversos conflictos que se generan en un salón de clase. FOTO LUIS BOBADILLA
La Compañía Nacional de Música da inicio esta semana a una nueva temporada de conciertos, en esta oportunidad para conmemorar distintas efemérides del ámbito musical venezolano. Las fechas a destacar hacen referencia al centenario del nacimiento del maestro Antonio Lauro, al centenario del fallecimiento de la destacada pianista Teresa Carreño y a los 30 años de la creación de la Orquesta Filarmónica Nacional. El primer concierto se realizará el próximo domingo a las 11 de la mañana en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño, informó una nota de la agrupación. Esta primera presentación será bajo la batuta del director Luis Miguel González, junto a los músicos que tendrán la responsabilidad de interpretar dos grandes
obras universales: The planets y L´Apprenti sorcier. La primera de ellas es una obra compuesta por el músico inglés Gustav Holst entre 1914 y 1916. Durante su ejecución se destacan los instrumentos de viento, metal y percusión, para definir los siete movimientos. La segunda, por su parte, es un poema sinfónico del compositor francés Paul Dukas compuesto en 1897 y basado en la balada homónima de Johann Wolfgang von Goethe.
PASA EL DATO> Orquesta Filarmónica Nacional Lugar: Teatro Teresa Carreño Día: Domingo 5 de febrero Hora: 11:00 am
28 | CULTURA
www.ciudadccs.info
MARTES 31 DE ENERO DE 2017
200 AÑOS DEL GENERAL DEL PUEBLO SOBERANO (V)
Brito Figueroa se sumergió en Zamora > El historiador profundizó en el ideario del líder de la Guerra Federal > Estudió con pasión el igualitarismo promovido por el General WALKIRIA RANGEL CIUDAD CCS
El papel que jugó Ezequiel Zamora en el desarrollo de las luchas por la igualdad en la Venezuela del siglo XIX fue de una importancia capital. Su indignación ante la injusticia dejó huella en el ideario popular, y sus aportes lograron la concreción de proyectos que permitieron la inclusión de los derechos de las clases oprimidas dentro del ordenamiento jurídico nacional. La agitación que inició el General del Pueblo Soberano sembró el germen de la Guerra Federal. En ese escenario, Zamora le declara la guerra a los líderes de las oligarquías conservadoras, quienes vieron en el prócer un adversario de armas tomar por su influencia entre las masas, generando un proceso de concientización sobre los derechos de la tierra y la libertad ciudadana. Un siglo después de este capítulo de la historia venezolana, el historiador aragüeño Federico Brito Figueroa (1921-2000) dedica gran parte de su vida al estudio minucioso y exhaustivo de la obra y las gestas del insigne personaje que fue Ezequiel Zamora. El académico recopiló y analizó información militar, familiar y académica del General, pero su pensamiento y su sensibilidad social fueron lo que fascinó al historiador, quien destaca este aspecto en muchas de sus publicaciones. UN INVESTIGADOR APASIONADO Al finalizar sus estudios en antropología en México y dotarse con conocimiento metodológico, Federico Brito Figueroa decidió unir su sensibilidad social con la investigación, para profundizar en las problemáticas sociales a través de la historia. Así surgió su interés por el General del Pueblo Soberano. Después de escribir Historia Económica de Venezuela, Brito se dedica al estudio de las luchas campesinas que surgieron en Venezuela durante el siglo XX. Su investigación lo puso de frente con Zamora y su consigna “Tierras y Hombres Libres”, “Elección Popular y Horror a la Oligarquía”, frases que reúnen el espíritu humanista del General en su lucha por la igualdad social. Estas ideas calan en su pensamiento ya que, en gran medida, responden a la problemática social en
la que profundizaba Brito y se convirtieron en herramientas históricas para enfocar su ideario. Esta pasión era alimentada a su vez por los descubrimientos históricos que realizó durante sus investigaciones. El historiador Manuel Carrero considera que los aportes de Brito son fundamentales en el proceso de reivindicación de Zamora y la Revolución Federal. “Los historiadores que le han servido a la oligarquía para hacer historia le niegan la sal y el agua a Zamora. Brito Figueroa replantea la historia de Venezuela enfocada en lo económico y social, logró apuntar que el problema de la Guerra Federal es por la negativa de las oligarquías a cederle lo elemental a las clases depauperadas”, comentó en conversación con Ciudad CCS. En el libro Tiempo de Ezequiel Zamora, Brito Figueroa destaca el aporte que ha tenido el pensamiento zamorano, afirmando que su trascendencia se ha reflejado en el proceso de construcción del ideario nacional. Por eso es que escribe: “El programa del Jefe del Pueblo Soberano y de la insurrección campesina de 1859-1863, se proyecta hasta nuestro tiempo, aunque en condiciones nacionales e internacionales diferentes. El programa Horror a la Oligarquía, Tierra y Hombres libres, Igualdad Social, Oligarcas temblad, todavía llena de pavor a los más sutiles ideólogos de las clases dominantes nativas. Esto es explicable, ellos sí comprenden el mensaje social reivindicativo implícito, y se preocupan por sus posibles repercusiones”. INSURRECCIÓN DEL CAMPESINADO Las ansiadas promesas de libertad social que florecieron en el imaginario del pueblo venezolano después de la guerra de independencia se desvanecieron rápidamente. Las clases sociales pudientes aprovecharon el destierro colonizador para conformarse en nuevas figuras opresoras. Esta oligarquía criolla se apoderó de las tierras fértiles de los llanos y valles sometiendo al campesinado a nueva forma de esclavitud, lo que llevó inevitablemente al alzamiento de las masas populares. Ezequiel Zamora fue parte fun-
El ideario zamorano fue el motor que impulsó la insurrección campesina.
Pionero en la investigación de campo Por medio de sus investigaciones, Federico Brito Figueroa logró ampliar la visión que se había formado sobre la vida de Ezequiel Zamora. De esta manera, logró crear una nueva idea sobre la participación del General en la historia de Venezuela. Fue así como logró desmitificar algunos aspectos de su vida, a partir de una ardua investigación bibliográfica pudo descubrir un personaje distinto al que había contado la historia tradicional. Sin embargo, fue la investigación de campo lo que verdaderamente enriqueció sus escritos. El objetivo principal en el estudio del autor de Historia económica y social de Venezuela estuvo fijado en la
documentación de la historia desde la perspectiva y vivencias de las masas populares. Para ello se adentró en los llanos y valles venezolanos, donde pudo compartir de cerca con las vivencias de los campesinos y trabajadores rurales influenciados indirectamente por las consignas de la Revolución Federal. En estos pueblos se topó con testimonios y cuentos populares que edificaron una nueva imagen del General Zamora. La investigación de campo es de poca usanza entre los investigadores e historiadores del país, Brito supo combinarla con la bibliografía para escribir nuevos aspectos de la historia nacional.
damental de ese proceso, actuando en dos vertientes de un mismo problema: La Revolución Federal y La Guerra Federal. La primera iba referida al establecimiento de una plataforma para el avance del igualitarismo como derecho legal y social, mientras que la segunda representaba la lucha armada que exigía el cumplimiento de estos derechos. Es por esto que el 1° de septiembre de 1846, junto al alzamiento de Francisco José Rangel, se movilizaron más de 300 peones, manumisos y esclavos de haciendas que
exigían el derecho a la tierra y a la libertad. Esta era una respuesta directa a la explotación monoproductora que tenía lugar en los valles de Aragua. Este fue solo el inicio de una cadena de alzamientos encabezados por las clases populares, estas exigían el cumplimiento de sus derechos. Posteriormente, cuando Zamora lidera la Guerra Federal, estos clamores de los oprimidos cobran protagonismo, siendo banderas de esa gesta heróica encabezada por el pueblo y la gente sencilla de Venezuela.
Federico Brito Figueroa nace en el barrio La Otra Banda de La Victoria, estado Aragua, el 2 de septiembre de 1921. En 1946 egresa del Instituto Pedagógico Nacional con el título de profesor en historia. En ese momento, ya arrastraba bastante experiencia en las luchas sociales que se desenvolvían en los Valles de Aragua. Su formación ideológica estaba fundamentada en el marxismo, influencia que obtuvo de su padrino Santos Cerró. Realizó valiosos aportes a la historia patria a través de las investigaciones que documentó en La estructura económica de Venezuela colonial y Tiempo de Ezequiel Zamora
www.ciudadccs.info
MARTES 31 DE ENERO DE 2017
CULTURA | 29
200 AÑOS DEL GENERAL DEL PUEBLO SOBERANO (V)
FRAGMENTO
FRAGMENTO
Historia económica y social de Venezuela, tomo I
Tiempo de Ezequiel Zamora
CAPÍTULO VIII: LA ESTRUCTURA SOCIAL El orden político intaurado en 1830 es calificado por muchos historiadores nacionales como “... la edad de oro de Venezuea, el ensayo feliz de la República democrática y liberal que surge del caos y se ilumina en las manos de sus creadores”. Sin embargo, para la masa general de la población, en general para los campesinos y esclavos, la República no podía ser de ninguna manera democrática, y si estaba iluminada de algo, sería a lo sumo de sangre y terror, porque no a otra conclusión, en estricto sentido histórico, conduce el estudio de la base material y de la superestructura de la sociedad venezolana en las décadas posteriores a la guerra de Independencia. No estimándola, ni sintiéndola, precisamente, como democrática sino como oligárquica, es la razón por la cual la masa popular venezolana se alza con tanto encono en contra los cuadros de la República desde los mismos días de su instauración, apelando al único instrumento de la lucha que conocía y era posible utilizar en función del atraso y desarrollo social del país: la guerra de guerrillas. Los llanos, valles centrales y orientales, las costas y serranías devienen en el escenario geográfico de una honda conmoción social que invade los centros urbanos reclamando el cumplimiento de la “ley de repartos” y la abolición de las contribuciones, para terror dela burocracia militar, de los ideolólogos de la oligarquía y de los “honestos y pacíficos comerciantes”, recatados propietariso, devotos prestamistas al veinte por ciento, quienes, apoyados en las instituciones de un Estado que expresaba sus intereses de privilegiados de la tortura, reprimen brutalmente las justas aspiraciones de la masa rural, favoreciendo el desarrollo de la guerra de guerrillas. las requisitorias y sentencias publicadas en la Gaceta de Venezuela, órgano oficial del gobierno, demuestran que no hubo un día de paz en el país, permitiendo asimismo estimar las razones económico-sociales que impulsaban a la masa rural a asaltar las haciendas, hatos y poblaciones como en los tiempos
La primera edición salió en 1972. coloniales. Las guerrillas las integraban no solamente “bandoleros”, “gente sin ley”, sino fundamentalmente “mulatos, zambos, artesanos, agricultores arruinados y multitud de esclavos y manumisos que huían del doinio de sus amos, a los cuales querían someterlos de nuevo jueces y autoridades que, sobre todo, en las provincias llaneras, violaban constantemente la ley de manumisión en favor de los propietariso. CAPÍTULO XI: LA ESTRUCTURA SOCIAL La masa popular venezolana siente que la lucha en la que participa tiene que llegar hasta objetivos más importantes que el simple cambio político. Para los peones y jornaleros, para los libertos y esclavos el programa “hombres nuevos, alternabilidad republicana”, carece de sentido. El programa de lucha apra los “eternos miserables”, confusamente expresado y a tono con el desarrollo social venezolano, no era otro que “la igualación de clases”, o, en términos mas exactos, la eliminación de la estructura económica afianzada en la explotación del trabajo humano. Juan Vicente González intuye el mar de fondo de aquella lucha a la que califica de “movimiento anarquista”. Y Ezequiel Zamora, el caudillo popular del movimiento revolucionario de 1858-1863 expresa en sus proclamas los verdareros objetivos de la lucha: “no habrá pobres ni ricos, ni esclavos, ni dueños, ni poderosos, ni desdeñados, sino hermanos que sin descender la frente se tratan vis a vis, de quien a quien”.
CAP II: EZEQUIEL ZAMORA Y EL MOVIMIENTO LIBERAL VENEZOLANO Ezequiel Zamora no participa en la manifestación del nueve de febrero de 1844; los acontecimientos lo sorprenden aparentemente dedicado a sus actividades profesionales de modesto pulpero y comerciante en ganado, en Villa de Cura. Pero en realidad, Zamora, desde 1840, participa directamente en la lucha contra la “odiada oligarquía de tenderos enriquecidos con actitudes y personajes” y difundiendo los principios “tierras y hombres libres”, entre los explotados del campo. En este sentido, Zamora está al tanto de cuanto ocurre en Caracas: desde el siete de febrero, en muchos caseríos, ranchos y centros de trabajo, los peones “pasan la noche en vela”, dispuestos a marchar sobre Caracas para rescatar a Antonio Leocadio Guzmán (a quien suponen el intérprete de sus aspiraciones), en caso de que la sentencia no sea absolutoria. Cuando “un posta llega a Villa de Cura” trayendo noticias sobre los resultados del juicio, ocurren manifestaciones similares a las de Caracas y, por primera vez, la masa campesina pronuncia una frase que hiela la sangre de los notables: ¡Oligarcas temblad! ¿Cuál ha sido la labor de Ezequiel Zamora desde el 14 de agosto de 1840 hasta el 9 de febrero de 1844 para que surja, como azar, del anonimato al primer plano de las luchas políticas: respetado y querido por gente de baja condición, execrado por plumas ultramontanas, odiado y temido por las clases sociales que monopolizan la República como cerrado coto familiar?. En 1840, cuando comienza a circular El Venezolano, Ezequiel Zamora apenas tiene 23 años de edad, pero, como millares de hombres del pueblo, en busca de tierra y libertad, y atraído por la demagogia social guzmancista, se identifica y se asocia al movimiento liberal amarillo. Desde entonces, con mengua de su bienestar personal, sin aspiraciones materiales para sí, combina sus actividades de modesto comerciante en Villa de Cura con las de agitador y organizador de las luchas democráticas de la masa rural de los valles de Aragua y llanos de Guárico. En estas regiones, especialmente en San Francisco de Cara, San José de Tiznados y los caseríos adyacentes y
asociado con el licenciado Juan Martínez, inicia una intensa propaganda democrática, oral y escrita, mediante cartas personales, que rápidamente se extiende, como el fuego sobre la llanura, por los latifundios y centros de trabajo, transformando aquellas regiones en las más poderosas del movimiento antifeudal en el período de 1840-1846. Las condiciones económico-sociales que imperaban en las zonas rurales y suburbanas del centro de la República, y las características subjetivas de la población campesina oprimida que en ellas habitaba, favorecen la expansión de la propaganda democrática iniciada por Zamora. Desde la época colonial, los terratenientes habían cimentado en los Valles de Aragua una próspera agricultura de plantación sobre la base de la apropiación latifundista de la tierra. La población indígena fue destruida en lo fundamental, y la sobreviviente sometida a la servidumbre, e incorporada al proceso de producción conjuntamente con la mano de obra de los esclavos negros que, permutados por mulas, sebo o cueros de res, multiplicaron con su trabajo el valor natural de aquellos fértiles valles. Los descendientes de los encomenderos monopolizaron las mejores tierras: la familia Bolívar era propietaria de las vegas de San Mateo, a la par que de los más ricos hatos de San Luis de Cura; Antonio Fernández de León, el marqués de Casa León, era amo absoluto de las tierras de Maracay, en su hacienda La Trinidad se cultivaba el mejor tabaco y en Tapatapa se concentraban miles de cabezas de ganado; en jurisdicción de El Mamón, el conde Tovas y los Mier y Terán poseían tierras que se alargaban hasta el mar, otorgadas, según documentos de donación, con límites que se extendían hasta donde llegaba la “vista y la imaginación”; en La Victoria, las tierras pertenecientes a las comunidades indígenas: Tucua, Tiquire, Guacamaya, La Curía y la Cumaca y las denominadas “tierras de realengo”, arrebatadas a sus legítimos cultivadores, estaban monopolizadas por la aristocracia terrateniente; en las márgenes del lago de Valencia, los marqueses del Toro habían campeado como verdaderos señores feudales; todavía en 1806 litigaban por expropiar a las comunidades
El libro fue publicado en 1974. indígenas de Mariara y Guacara, defendidas en aquella ocasión por Juan Germán Roscio; en Güigüe, Cabrera y Yuma, Ángel Quintero es uno de los más opulentos propietarios. La independencia no modifica la estructura de la propiedad territorial en los Valles de Aragua; los caudillos militares comparten el monopolio de la tierra con sus antiguos amos, y, entre aquellos, José Antonio Páez deviene en uno de los más ricos terratenientes de la región, adquiriendo mediante la especulación con los “haberes de guerra” las propiedades del marqués de León, codiciadas por el mantuanaje caraqueño por la fertilidad del suelo y por las facilidades de riego. Sin embargo, la independencia y el enriquecimiento de algunos caudillos militares de origen popular no transforman la naturaleza íntima del régimen económico imperante en los campos, y cuando Ezequiel Zamora inicia la explicación oral y escrita de los principios democráticos, los terratenientes de Aragua, a tono con la estirpe de clase, forman una categoría social que explota a la masa rural en las mismas condiciones que en la sociedad colonial. Las características subjetivas y psicológicas del campesinado de los Valles de Aragua son propicias para la asimilación de la demagogia social, y de la propaganda democrática que desde los primeros instantes imprime Ezequiel Zamora a las tímidas reivindicaciones planteadas por el movimiento liberal amarillo. El campesinado de los Valles de Aragua es una vasta categoría social sometida a la explotación latifundista, pero en permanente contacto con todo cuanto ocurre en los centros urbanos de mayor desarrollo.
30 | AGENDA CCS
www.ciudadccs.info
MARTES 31 DE ENERO DE 2017
Hoy en CCS 8:00am Taller
Yoga terapéutico Los asistentes podrán comenzar el día ejercitándose a través de esta técnica milenaria que equilibra mente y cuerpo. Con la instructora Belkis Alonzo. Terraza del Teatro Teresa Carreño.
9:00am
Televisión
La familia Addams El delirante y gótico estilo de vida de una peculiar familia se ve amenazado cuando el codicioso dúo que forman madre e hijo, con la ayuda de un abogado sin ningún escrúpulos, conspiran para hacerse con la fortuna familiar. Por Ávila TV.
Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com
Exposición
Cetáceos Muestra educativa sobre estos entrañables gigantes submarinos. Museo de Ciencias. Entrada libre.
Exposición
Cronología de Alejando Otero Exposición con obras de este emblemático artista plástico nacional, así como muestra documental educativa sobre su obra y legado. Museo Alejandro Otero, en La Rinconada. Entrada libre.
Exposición
Estética del poder Muestra de más de 400 obras del fotógrafo Esso Álvarez en la que da cuenta de sus varias décadas de carrera como reportero gráfico. Sala IV de la Galería de Arte Nacional (GAN). Av. México. Entrada libre.
3:00pm
Televisión
Guía tu cuerpo Espacio informativo dedicado a las noticias de salud, en el que se abordan temas de interés colectivo sobre salud física, mental, social, el bienestar colectivo, además de datos de interés para generar conciencia de prevención en nuestros pueblos. Por TeleSUR.
11:00am
Exposición
Dante soy yo Obras del artista Ricardo García. Museo de Arte Contemporáneo. Parque Central. Entrada libre.
3:30 pm - La noche americana. De Francois Truffaut (Francia, 1973). La historia narra las tribulaciones de un director de cine durante el rodaje de una película. Entrelazadas en el guión van apareciendo situaciones reales de la vida de los actores y del equipo técnico, con sus conflictos personales. Cinemateca MBA. Plaza de los Museos. Entrada Bs 300.
Televisión Interdisciplinaria Exhibición con trabajos de artistas egresadas de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Uneartes). Museo Jacobo Borges. Entrada libre.
1, 2, 3 TV Programación recreativa y educativa para niñas y niños. Animados, series, documentales, videos musicales y variedades para los pequeños de la casa, con contenido histórico, identitario y sensibilizador, para acompañar la crianza amorosa. Por la señal de Vive TV.
1:30pm
3:30pm
Travesía De Jesús Rondón. Sala Cinemateca MBA, Plaza de los Museos. Entrada Bs 300.
4 esquinas De Jackson Gutiérrez. Cuenta la historia de Juan Manaure, basquetbolista venezolano de Hornos de Cal, que jugó en la NBA y compartió cancha con Michael Jordan. Sala Cinemateca MBA, Plaza de los Museos. Entrada Bs 300.
Exposición
Cine
Cine
Taller
Yoga Los asistentes podrán practicar las diferentes posturas y ejercicios de esta técnica oriental. Con el instructor Ricardo Sosa Larrazábal. Espacios abiertos de la Galería de Arte Nacional. Av. México.
Cine
El Skylab Durante un viaje con su marido y sus hijos, Albertine recuerda el viaje que hizo a Bretaña, cuando tenía diez años, para asistir a la celebración del cumpleaños de su abuela en casa de su tía Suzette. Cine Celarg3, en Altamira. Entrada Bs 800. La función repite a las 8:00 pm.
Yoga conexión familiar Espacio para el ejercicio y la meditación, individualmente y en familia, al aire libre. Espacios abiertos de Pdvsa La Estancia, en Altamira. Entrada libre.
3:00 pm - Recital de violonchelo. Se interpretarán obras de Johann Sebastian Bach, Robert Schumann y Gaspar Cassadó. Sala Fedora Alemán del Centro Nacional de Acción Social por la Música. Quebrada Honda. Entrada libre.
Te ves en la noche Programa con entrevistas, música y variedades en un espacio colorido para cerrar el día con entretenimento. Por Tves.
Ciudad CCS Radio 5:00am 7:00am 7:25am 8:00am 9:00am 9:30am 10:00am 11:00pm 12:00pm 1:00pm 1:30pm
5:00pm Taller
Televisión
7:00pm Radio
Malembe negro Música y comentarios sobre la afrovenezolanidad y el cimarronaje, desde una perspectiva descolonizada y liberadora. Por la señal de la estación Alba Ciudad 96.3 FM, emisora del Ministerio del Poder Popular para la Cultura. También se puede escuchar en vivo a través de la web: www. albaciudad.org
2:00pm 3:00pm 4:00pm 5:00pm 6:00pm 7:00pm 8:00pm 9:00pm 10:00pm 11:00pm
Música venezolana Noticias AVN Ciudad CCS Musical Noticias AVN Beisbol con todo Ciudad CCS Musical Emisión matutina Noticias AVN Las más sonadas Almorzando con Chusmita Beisbol con todo Emisión meridiana Noticias AVN Ciudad CCS Musical Las más sonadas Beisbol con todo Ciudad CCS Musical Noticias AVN Beisbol con todo Emisión vespertina Noticias AVN Solo Salsa Hora Retro Programación musical Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o visita la página ciudadccs.info/ ccsradio
www.ciudadccs.info
MARTES 31 DE ENERO DE 2017
DIVERSIÓN | 31
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com
Sudoku hoy nivel medio Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 3 jugadas
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
A B C D E F G H
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Movimientos Blancas Cxc5+ Ab5+ De6++
Negras bxc5 Cxb5
HORIZONTALES 1. Ejecutar algo con urgencia. 5. Lugares distantes de la costa, propios para pescar con anzuelo. 10. Mesa rectangular consagrada donde el sacerdote celebra el sacrificio de la misa (pl). 12. Desafiaba a duelo o pelea, o a competir en cualquier terreno. 14. Símbolo químico del Teluro. 15. Nombre de reina de Inglaterra, esposa de Enrique VIII y madre de Isabel I. 16. Calle de un pueblo. 17. Palabra en desuso para designar el registro de los días del año. 20. Sentáis en el suelo con las piernas entrecruzadas. 22. Quita la vida. 24. Asé ligeramente algo. 25. Uvas secas, deshidratadas parcialmente. 26. Abreviatura de “peseta”. 27. Desuso. Bueno, de valor positivo. 28. Hecha de cera. 31. Mamífero de Asia y América del Sur, del tamaño de un jabalí y la nariz prolongada en forma de pequeña trompa. 34. Cortar con los dientes. 35. Descendiente de Aarón, personaje bíblico, hermano de Moisés. 37. Telas de felpa usadas especialmente para secarse el cuerpo. 39. Cloruro sódico. 40. Sujeté con ligaduras y nudos. 41. Dominio de nivel superior geográfico para la Isla de la Reunión. 42. Sorbiese suavemente el jugo de las flores, como las abejas. 43. Que se puede sumar. 45. Hombre con la jeta grande. 46. Brazos de un molino.
guerra, según la mitología griega. 5. Pruebas, gustas algo para examinar su sabor o sazón. 6. Surquen las tierras. 7. “El”, en francés. 8. Achacas, imputas. 9. Andas vagando de una parte a otra. 11. Nicaragua. Dicho de las mujeres: Que tienen labio leporino. 13. Nacido en el segundo continente más pequeño en cuanto a su superficie. 18. Maúlla, has como un gato. 19. Desuso. Previenen, preparan o ponen a la mano algo. 21. Incómodo al tacto (masc). 23. Guatemala. Tratamiento dirigido a las personas que merecen respeto (pl). 25. Riquezas extraordinarias. 28. Producid algo de la nada. 29. Atiese o endurezca algo. 30. Óxido de calcio. 32. Gentilicio de la mujer nacida en Pisa, ciudad de Italia. 33. Manifieste, descubra con su porte su mala inclinación y ralea. 35. Mueven las alas. 36. Desmenuza algo restregándolo con el rallador. 38. Visto a alguien con sus armas. 44. Iniciales de actriz estadounidense protagonista de la película “Kill Bill”, partes uno y dos, dirigidas por Quentin Tarantino.
Solución al anterior
VERTICALES 2. Incitará a otra persona a medir con ella su fuerza física o mental. 3. Honduras y Venezuela. Sabana de poca extensión. 4. Personificación del grito de
www.sinapsispasatiempos.com
MARTES
31 DE ENERO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.705 CARACAS, VENEZUELA
léelo y pásalo
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843
Un hermoso mural de vistosos colores hacen olvidar la época en la que el lugar servía como depósito de desperdicios, ahora los vecinos cuentan con un lugar para su recreación. FOTOS VLADIMIR MÉNDEZ
En Los Rosales renace un lugar para la paz > Alcaldía y el Poder Popular convirtieron en parque un espacio de la Prolongación Zuloaga que antes servía como vertedero de basura ARANTZA ARANA CIUDAD CCS
UN PARQUE MARCA LA DIFERENCIA Un sueño se hizo realidad. La construcción de un parque biosaludable es el punto de encuentro para los consentidos de la casa y los abuelos de Los Rosales. Además, un vistoso y colorido mural borró la historia de la insalubridad que aquejaba a los vecinos. Wilmer Uzcátegui, encargado de la frutería Tu Canizo, que se encuentra justo al frente del parque, agradeció el trabajo que realizó la Alcaldía de Caracas. “La insalubridad ya no era tolerable. Al regresar de viaje me enfermé debido a las plagas que quizás infectaron algo que comí”, dijo. Igualmente, acotó que, luego de la transformación de este espacio, encontró motivo para
A SANTA ROSALÍA v. Nu Av. Instituto
Calle 2
“Seguir el legado que nos dejó el Comandante Eterno Hugo Chávez es mi motivación para trabajar cada día y mejorar nuestra comunidad”. La expresión es de Carmen Josefina Cadamo, quien habita desde hace 59 años en el sector Los Rosales. Ella, preocupada por el vivir bien, se sumó al rescate de un espacio que por más de 10 años fue un vertedero de basura y de escombros. Ahora, ese mismo lugar ubicado en la Prolongación Zuloaga es un espacio para la paz y el encuentro. La también jefa del Círculo de Lucha Popular (CLP) de La Bandera, expresó su satisfacción por la labor cumplida. “Este lugar es mi terruño, tengo toda mi vida viviendo aquí, por eso quiero beneficios para todos. Este proyecto es uno de los más importantes y que ha generado más impacto positivo en los vecinos”. En esta cuadra se evidenciaba meses atrás una ausencia de cultura ambiental, debido a que la zona se había tomado para la deposición de desechos, lo que perjudicaba directamente a las personas que allí se desempeñan. Debido a la gravedad de la situación, la comunidad decidió realizar una asamblea en donde se acordó trabajar para mejorar este espacio. Igualmente, se plantearon llevar a cabo proyectos socioproductivos, como una panadería socialista, textileras, y la elaboración de productos de limpieza, higiene y desinfección, con la finalidad de generar
empleos directos e indirectos. “Agradezco la gestión que realiza la Alcaldía de Caracas y también la atención del alcalde Jorge Rodríguez, quien nos dio una respuesta oportuna para levantar este proyecto y nos dejó este espacio tan hermoso”, expresó Cadamo. Las acciones se concretaron con el esfuerzo de organismos adscritos a la municipalidad, como Supra Caracas y Fundapatrimonio, que elaboró el mural, y la Corporación de Servicios Municipales, que instaló el parque. También se sumó el trabajo arduo y la conciencia colectiva promovida por los consejos comunales: Raíces Bolivarianas, La Pradera del Triángulo, Los Arañeros de Chávez, La Pluma de Andrés Bello y la Esperanza.
eva Gra n
ad
a
edia Calle Interm
a loag Av. Zu Espacio Recuperado
arreglar su negocio. “Tras ver lo bonito que quedó el mural y el parque, yo empecé a pintar y reubicar las frutas y verduras, también limpié, y ahora empezaré a vender embutidos”, expresó. CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN Rosa Helena Betancourt, gerente de Gestión Ambiental de Supra Caracas, informó que para la labor de recuperación del espacio fue necesaria una campaña de concientización dirigida a las personas que se desenvuelven en el sector. “Este espacio fue mal utilizado, y se convirtió en un vertedero de basura, por eso era necesario ayudar a cambiar esta mal hábito”, dijo. Señaló que la campaña se llevó a efecto en las casas y comercios, “e incluso también llegamos hasta a difundir el mensaje en el transporte público con el objetivo de informarle a la gente todo el trabajo que se estaba realizando”. Puntualizó que la campaña arrojó resultados positivos, ya que el espacio se ha mantenido y llamó a su preservación.
El columpio es una de las atracciones preferidas de los más pequeños.
VOCES DEL PUEBLO
RODOLFO ARÉVALO
YATNIER RAMOS
YULMER MANRIQUE
Habitante del sector Los Rosales
Vecino de la parroquia Santa Rosalía
Residente del sector Los Rosales
Me parece excelente que se haya recuperado este espacio, por lo tanto, le damos las gracias al alcalde de Caracas porque esto anteriormente era horrible.
Es muy fino venir a jugar en este parque, mi mamá me trae cada vez que salgo del colegio y me divierto un rato en el columpio.
Es bueno que hayan recuperado este espacio; ahora podemos venir a pasar un día tranquilo en compañía de nuestros hijos y vecinos.