LA DERECHA USA LA BIG DATA PARA MANIPULAR ELECTORALMENTE
31 DE MARZO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.764 / CARACAS
Canciller: la derecha no rectifica a pesar de derrota en la OEA > La canciller Delcy Rodríguez rechazó el comunicado injerencista del Gobierno peruano sobre asuntos de la jurisdicción interna de Venezuela > “Denunciamos el concierto de la derecha regional para atacar el sistema democrático venezolano”, expresó > El gobierno de Kuczynski llamó a consultas a su embajador /11
FOTO MOISÉS SAYET
VIERNES
En el marco del evento Venezuela Digital 2017, el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, explicó en la conferencia Big Data, de la Demografía a la Psicometría que la información proporcionada por el uso de redes sociales permite establecer tipos de personalidad para segmentar los mensajes políticos. /12
Desacato de la AN obliga al TSJ a asumir tareas parlamentarias > La Sala Constitucional del TSJ emitió una sentencia en la que “se advierte que mientras persista la situación de desacato y de invalidez de las actuaciones de la Asamblea Nacional, esta Sala Constitucional garantizará que las competencias parlamentarias sean ejercidas directamente por esta Sala o por el órgano que ella disponga, para velar
por el estado de derecho” > Ante esta decisión, dirigentes de la derecha reaccionaron violentamente: un grupo de diputados intentó ingresar por la fuerza a la sede del TSJ y Julio Borges dio una rueda de prensa para romper ante los medios una impresión de la sentencia > Además, amenazaron a los magistrados y anunciaron acciones de calle /10 y 11
Presidente Maduro condecoró al embajador de Arabia Saudita /2 Néstor Reverol: colectivos deben servir para la convivencia solidaria El ministro de Relaciones Interiores dijo que algunos grupos armados ilegalmente han desvirtuado el uso del término. /5
Acusador de Rousseff condenado a 15 años de cárcel por corrupción El exparlamentario brasileño Eduardo Cunha fue quien impulsó el golpe de Estado. /17
CONTRA LA INJERENCIA Estudiantes extranjeros que cursan medicina en el país se congregaron en la Plaza Bolívar para rechazar la injerencia del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en los asuntos de la nación, usando como medio de denuncia una tribuna antiimperialista ubicada en el lugar. Bajo las consignas “¡abajo el imperialismo!” y “¡tome conciencia, señor Almagro; deje la injerencia!” se pronunciaron a favor de las acciones que emprende el Gobierno Bolivariano para defender la soberanía de Venezuela. FOTO LUIS BOBADILLA /14
2 | CIERRE
www.ciudadccs.info
VIERNES 31 DE MARZO DE 2017
Cilia Flores: desacato anuló a la Asamblea CIUDAD CCS
La primera combatiente, Cilia Flores, aseguró ayer que “la Asamblea Nacional de Venezuela, estando en desacato se anuló, y los vicios y derrotas la llevaron a la OEA (Organización de Estados Americanos) para acabarla y terminar de destruirla”. Ante esto, Flores afirmó que la derecha recibió una “tremenda derrota en la OEA, donde de manera ilegal convocaron una sesión”. Además, resaltó que “esta semana ha sido de victorias del pueblo, de victoria popular. Hemos revisado la participación de la canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, en la OEA, la dignidad con la que ella desenmascaró al señor Almagro, le dijo las verdades en su cara”, expresó Flores. Durante la emisión número 16 del programa radial Decisiones, que se transmite por Radio Miraflores, la primera combatiente manifestó que Almagro ha demostrado un odio profundo y obsesivo hacia Venezuela, y destacó los lazos que mantiene la derecha venezolana con el representante de la OEA.
EL KIOSCO DE EARLE
AN revolcada EARLE HERRERA
La Asamblea Nacional sesionó el martes con una concentración popular multitudinaria clavada en el costado. Los diputados de la MUD querían esperar “trabajando” la decisión de la OEA contra Venezuela. Se quedaron con los crespos de cachorros simpáticos hechos. La canciller Delcy Rodríguez, el embajador Samuel Moncada y su equipo hicieron trizas los “argumentos” injerencistas del imperio y sus lacayos. La pitiyanqui AN fue derrotada en la OEA y en la esquina de San Francisco.
Embajador saudí recibió orden Francisco de Miranda
Proceso de validación de partidos fue reprogramado
> El presidente Nicolás Maduro también reconoció a presidente del banco CAF
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
El presidente de la República, Nicolás Maduro, concedió ayer la orden Francisco de Miranda al embajador de Arabia Saudita en Venezuela, Jamal Ibrahim Nasef, y al presidente del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Luis García, en un acto celebrado en el Palacio de Miraflores. “Verdaderamente este es un acto muy justo, porque es un acto de reconocimiento a la tarea que ha hecho este querido embajador, Jamal Ibrahim Nasef, quien se despide de nuestro país por la puerta grande (...) porque en estos dos años de fructífero trabajo ha contribuido a acercar a nuestros hermanos países, Arabia Saudita y Venezuela a los niveles más altos que hayamos tenido en todos los tiempos de nuestras relaciones”, manifestó el jefe de Estado. Indicó que “recientemente en Kuwait (...) se verificó el cumplimiento a un altísimo porcentaje, por encima de un 90% de los compromisos de los países OPEP y no OPEP, y ya empezó a hablarse de la prórroga del compromiso para los próximos 6 meses, prórroga que nosotros consideramos necesaria para la estabilidad del mercado”. De igual forma, el jefe de Estado concedió la orden Francisco de Miranda en su primera clase al presidente del banco CAF, Luis García, quien cumplirá funciones hasta el día de hoy, luego de haber desempeñado el cargo durante 26 años, para ser sustituido por el economista peruano Luis Carranza. “Para nosotros es un acto de amor y de justicia el hacer este reconocimiento a una labor ejemplar durante casi 26 años en una institución que transitó parte del siglo XX bajo la presidencia de Luis
El Presidente reconoció relaciones entre las naciones. FOTO @PRESIDENCIALVEN
Maduro resaltó la importancia del CAF en el proceso económico nacional. Enrique García y ha visto florecer los primeros 17 años del siglo XXI nuestroamericano, se ha visto cómo los procesos económicos y políticos en América han conseguido su propio rumbo”, destacó el Presidente, luego de entregar la condecoración al economista boliviano. “Me siento contento porque es
un honor construir algo que es muy importante. Es un organismo multilateral de desarrollo, propiedad de países emergentes, donde se han respetado las diferencias y se ha buscado ayudar a los países”, expresó García, luego de recibir la condecoración de manos del presidente de la República.
Gobierno reactivó Carbozulia CIUDAD CCS
El ministro para el Desarrollo Minero, Jorge Arreaza, anunció ayer que el presidente Nicolás Maduro aprobó una inversión de 11 millones de dólares y de 2 millones de bolívares para la activación plena de Carbones del Zulia (Carbozulia), como parte del impulso del motor productivo en el área minera. Durante una asamblea con trabajadores y representantes sindi-
cales de la empresa minera, abundó acerca de que los recursos serán invertidos en la activación de la primera de varias fases que colocarán de nuevo a Carbozulia como una de las principales empresas productivas. Agregó que los planes de producción fueron diseñados desde la empresa, conjuntamente con los trabajadores en mesas de trabajo. Aclaró que no está planteado
abrir nuevas minas para la extracción del carbón, sino continuar en Paso El Diablo y Mina Norte, las cuales aún cuentan con reservas suficientes de carbón. “Vamos a seguir trabajando en las dos minas Paso El Diablo y Mina Norte, donde hay décadas de producción por delante, y usando nueva tecnología con buenos planes serán aún más las capacidades de producción que tenemos allí”, dijo.
El proceso de renovación de los partidos políticos se suspenderá dos fines de semana: desde el sábado 8 hasta el domingo 16 de abril, debido las actividades litúrgicas de Semana Santa. De acuerdo con el Consejo Nacional Electoral, la modificación del cronograma, aprobado ayer en una sesión, contempla que las jornadas se correrán dos semanas, respetando el orden de los partidos convocados ya establecido, reseñó AVN. Los partidos Movimiento Conciencia de País (MCP), Juventud Unida en Acción Nacional con Bimba (Juan Bimba), Unión Republicana Democrática (URD), Opinión Nacional (Opina), Electores Libres (EL) y Organizados para Gobernar Gente Nueva (OPG) deberán asistir el 22 y 23 de abril. Mientras que Juventud Organizada de Venezuela (Joven), Unidad Democrática (Udemo), Partido Revolucionario del Trabajo (PRT), Movimiento Político Alianza para El Cambio (Mpapc), Vanguardia Bicentenaria Republicana (VBR) y Corrientes Revolucionarias Venezolanas (CRV), pautadas para el 15 y 16, tendrán que acudir el 29 y 30 de abril. Las tres jornadas restantes se correrán de igual forma dos semanas hasta cumplir con el programa de validación el domingo 21 de mayo.
Lodijo “Por más agresiones que intenten contra nuestro pueblo, no podrán borrar a Chávez de la sonrisa de la juventud #NosMovemosContraAlmagro”.
Hugbel Roa MInistro de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología en su cuenta en Twitter @hugbelpsuv
www.ciudadccs.info
VIERNES 31 DE MARZO DE 2017
NOTICIAS CCS | 3
128 viviendas entregadas en Valles del Tuy > Gran Misión Vivienda Venezuela dignificó a familias provenientes de refugio de Fuerte Tiuna > Se llegó al techo un millón 544 mil 526 CIUDAD CCS
El Gobierno Revolucionario entregó ayer, a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), 128 apartamentos en el urbanismo Ciudad Bicentenario, ubicado en Santa Teresa del Tuy, municipio Independencia del estado Miranda. La mayoría de las familias beneficiadas provienen de refugios instalados dentro de Fuerte Tiuna, informó una nota de prensa del Ministerio de Hábitat y Vivienda (Minhvi). Hace dos meses en este desarrollo habitacional se entregó la vivienda un millón 400 mil, por lo que las autoridades del Gobierno Revolucionario, encabezadas por el presidente Nicolás Maduro, levantaron un hito histórico en homenaje a los trabajadores que construyeron, en promedio, dos apartamentos diarios para dar comodidad a las familias venezolanas. La entrega de ayer la encabezó el titular del Minhvi, Manuel Quevedo, acompañado por el alcalde del municipio, Carlos Rodríguez, quie-
nes dieron la bienvenida a las señoras Ismaris Méndez y Eugenia Piñeros, quienes provienen de refugios dignos en Fuerte Tiuna. Ambas recibieron las llaves de sus apartamentos. El ministro informó que la GMVV ha logrado construir un millón 544 mil 526 nuevos hogares de la Patria “entregados uno a uno a cada familia”. Asimismo detalló que con la entrega de 3 mil 105 títulos de propiedad, se arriba a la cantidad de 795 mil 347 documentos de tierra efectivamente entregados para así dignificar al pueblo. Aseguró que el Gobierno Revolucionario va a cumplir con la última familia, porque es un compromiso del presidente Nicolás Maduro porque: “la GMVV no la detiene, ni la detendrá nadie”, acotó. “Todos los días se van a seguir dignificando a las familias venezolanas. Esos van a ser los milagros de la Revolución, que llueva, truene o relampaguee van a seguir entregando viviendas dignas”, expresó el funcionario.
Mailyn Rangel, proveniente del sector Paraíso del Tuy, al momento de recibir las llaves de su casa. FOTO MINHV Además indicó que en el estado Miranda se han construido más de 170 mil viviendas. “Se dice rapidito, pero es un gran esfuerzo”. Asimismo, acotó que con esta entrega fueron 768 familias que hoy cuentan con un apartamento en el moderno y ventilado urbanismo Ciudad Bicentenario. PUEBLO FELIZ La señora Ismaris Méndez, una de las beneficiadas, ofreció sus impresiones por la entrega y saludó al jefe de Estado: “Un saludo revolucionario mi querido presidente Nicolás Maduro, es muy grande la emoción que siento hoy porque se cumplió el legado de nuestro Comandante Eterno, Hugo Rafael Chávez Frías. Nosotros estábamos refugiados en Fuerte Tiuna, estas viviendas vienen a cumplir nuestro mayor sueño que era tener un
techo digno. Nos encontramos el día de hoy recibiendo las llaves de nuestro apartamento en la Ciudad Bicentenaria y eso nos llena de felicidad”. Aprovechó la oportunidad para hacer un llamado al pueblo venezolano: “tengan fe y crean en la Revolución que sí tiene la voluntad y la capacidad para entregar todas las viviendas que el pueblo necesite”, sentenció. Estas familias vivían en el barrio Canaima, en Antímano, una zona de alto riesgo y de ahí pasaron a la condición de refugiados en Fuerte Tiuna desde el 2015. A comienzos del 2017 se ha vuelto una realidad su sueño de tener un techo para sus descendientes. FAMILIA TERESEÑA DIGNIFICADA Maylin Herrera, su esposo Jhonatan Rangel y sus dos hijos también
resultaron beneficiados en la entrega de ayer. Esta familia proviene del sector El Paraíso del Tuy, una zona rural de Santa Teresa que se caracteriza por la producción de rubros agrícolas a pequeña escala, vivía hacinada en un rancho en precarias condiciones. El sueño de la familia era poder adquirir una casa donde sus hijos tuviran una habitación por separado, ya que se trata de una niña de 12 años de edad y el varón de 14. “Estoy agradecida a la Revolución, pues nuestro sueño se está cumpliendo. En este apartamento al cual nos estamos mudando hoy nuestros hijos van a estar cómodos, cada uno en su cuarto. Gracias presidente Maduro”, dijo Mailyn. Su esposo, por su parte, detalló que ahora se sienten ciudadanos, pues fueron tomados en cuenta e incluidos socialmente.
Familias yaracuyanas celebraron ayer adjudicación del techo número 40 mil CIUDAD CCS
Familias del estado Yaracuy celebraron ayer la entrega de la vivienda 40 mil construida por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) en la entidad con la colocación de un hito, informó el Ministerio de Hábitat y Vivienda (Minhvi) en nota de prensa. Estos techos dignos fueron edificados gracias al impulso del Motor Construcción y el trabajo de los entes ejecutores que integran el Órgano Superior del Sistema Nacional de Vivienda. En el desarrollo habitacional Guararute, ubicado en la parroquia San Pablo en el municipio Arístides Bastidas, lugar donde 34
familias recibieron igual número de casas dignas, se colocó el monumento que recuerda el guarismo alcanzado por la GMVV. Las viviendas unifamiliares constan de 70 metros cuadrados, tres habitaciones, dos baños, sala, comedor, cocina y un área de lavadero. El acto de celebración estuvo encabezado por el gobernador de la entidad, Julio León Heredia, quien informó que se estaban entregando 352 Hogares de la Patria en distintos municipios de la región. Este año, la GMVV tiene proyectado construir 8 mil 926 nuevas viviendas, para el vivir viviendo de las familias yaracuyanas.
VARGAS TAMBIÉN SE ANOTÓ Un total de ocho familias que habitaban en condiciones infrahumanas en el cerro El Gavilán jurisdicción del estado Vargas, fueron reubicadas en igual número de apartamentos recuperados en las OPPE 26, torres A y K, ubicadas en la población de Tanaguerenas. La información fue suministrada por el gobernador de esa entidad, Jorge Luis García Carneiro, quien instruyó al personal del Instituto de la Vivienda de Vargas, a censar a estas familias, reubicarlas en estos nuevos hogares y proceder de inmediato a demoler los ranchos en los que vivían para evitar que retornaran a ellos.
La entrega se celebró en el urbanismo Guararute. FOTO MINHV “Las ocho familias se encontraban en alto riesgo y en condiciones insalubres, lo que nos llevó a tomar medidas extremas e inmediatas”, aseguró Carneiro. De igual forma, el funcionario
señaló que para los trabajos de demolición y posterior recolección de escombros y cachivaches contaron con la colaboración de 65 hombres que hacen vida en la Fundación Sol de Vargas.
4 | NOTICIAS CCS
www.ciudadccs.info
VIERNES 31 DE MARZO DE 2017
Desalojan a ocupantes ilegales en adyacencias de quebrada Maripérez > Alcaldía de Caracas intervino 29 viviendas que ocupaban terrenos del parque Arístides Rojas KELLY RODRÍGUEZ CIUDAD CCS
Con el propósito de resguardar la vida de unas 30 familias, se realizó un operativo de demolición de viviendas construidas de forma ilegal en las inmediaciones de la cuenca de la quebrada Maripérez, ubicada en la parroquia El Recreo, área que forma parte del Parque Arístides Rojas. “En estos espacios se ha hecho toda una invasión que ha provocado un daño ambiental importante, como consecuencia del movimiento de tierra, obstrucción de puntos del curso de la quebrada y deforestación”, explicó Iván Martínez, presidente del Instituto de Gestión de Riesgos y Administración de Desastres de la Alcaldía de Caracas. Agregó que, a pesar de que no se han registrado sucesos que lamentar, un aumento de la pluviosidad en la ciudad como consecuencia de la ilegal intervención podría tener efectos graves que pondrían en peligro la vida de los ocupantes. “Esto responde al cumplimiento de la Ley de Ambiente que, en su artículo 58, establece que debe haber un retiro de las viviendas de cualquier cauce de agua, en este caso de quebradas, de al menos 80 metros”, añadió Martínez. Asimismo, aclaró que anteriormente se habían hecho visitas al sector, en las que se hizo advertencias a estos ocupantes ilegales que
Candelaria tendrá hoy programa recreativo En la parroquia Candelaria se estarán realizando hoy diversas actividades recreativas y culturales. La cita será en la plaza Parque Carabobo entre las 2:30 y las 5:30 pm, donde se presentará la agrupación de danzas del Instituto Nacional de Servicios Sociales (Inass) de San Agustín, así como Los adultos mayores de El Conde. Además, habrá cuentacuentos narrados por el programa Miguel Vicente Pata Caliente, señaló nota de prensa.
71 microempresarios de Vargas reciben créditos 71 microempresarios del estado Vargas, de las áreas agroalimentaria, pesquera, agrícola, turismo y economía comunal, recibieron créditos del Banco Bicentenario. Esta acción, que apoya la inversión de todas aquellas personas que tienen un proyecto empresarial, tiene como objetivo promover el desarrollo local en los aspectos económicos y sociales, señaló nota de la Gobernación.
Entregaron alimentos y medicinas en Charallave Las construcciones, en su mayoría en precarias condiciones, fueron desalojadas y luego demolidas. FOTO LUIS BOBADILLA no construyeran allí. También que no debían hacer permuta o venta de las viviendas levantadas en este sitio. Sin embargo, algunas personas desacataron la orden. Tomando en cuenta el incumplimiento de las exhortaciones, se determinó la demolición de 29 viviendas. Participaron en la actividad trabajadores de Control Urbano, Corporación de Servicios Municipales
Libertador, Ministerio Público, Policía Nacional Bolivariana con el despliegue de 100 funcionarios, Consejo de Protección del Niño, Niña y Adolescente y Guardia Nacional Bolivariana con efectivos de Guardería Ambiental. Sobre el resto de las construcciones que no fueron objeto de demolición, Martínez expuso que con ellos se harán mesas de trabajo pa-
ra determinar su situación, sujetas a las medidas que pueda tomar el Ministerio Público por medio de la fiscal 89, en relación a si deben o no ser desalojados. Por su parte el comisario Robinson Navarro, en compañía de los representantes de los entes asistentes, indicó que esta medida responde a una orden emanada del Estado Mayor de Caracas.
Alcaldía llevó jornada integral a El Guarataro Habitantes del sector Mata Palo, ubicado en el barrio El Guarataro, parroquia San Juan, fueron beneficiados con una jornada de atención integral de la Alcaldía de Caracas, a través del Gabinete Social. Las actividades de ayer estuvieron orientadas a la formación y orientación de niños, jóvenes y adultos que residen en este populoso sector capitalino. En ese sentido, el Instituto Municipal de la Juventud ofreció charlas a los jóvenes sobre educación sexual, sexodiversidad, así como de inserción de la población en los procesos productivos de los Comités Locales de Abastecimiento y
ABREVIADOS>
Producción (CLAP). Asimismo, funcionarios de la Defensa Pública participaron prestando orientación sobre violencia de género y orientando sobre Ley Orgánica para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Lopnna). A ellos se sumó la Asociación Civil de Planificación Familiar (Plafam), que brindó asesoría en materia de planificación familiar y métodos anticonceptivos. Las mascotas fueron vacunadas y desparasitadas gracias a la colaboración de la Fundación para la Protección a la Fauna (Fundafauna). Marlene Rodríguez, enlace parroquial, manifestó que este tipo
Un grupo de vecinos de la urbanización La Estrella, en Charallave, municipio Cristóbal Rojas, fueron beneficiados con la entrega de alimentos e insumos médicos por parte de la Alcaldía de la entidad. En las torres Venus y Neptuno del urbanismo se abordaron casos específicos de vulnerabilidad y se les dio respuesta dadas sus necesidades integrales, informó nota de prensa de la municipalidad.
GDC promueve respeto hacia las mujeres A fin de promover el respeto hacia la mujer, así como destacar su rol luchador a lo largo de la historia, ayer se desarrolló la actividad denominada Las mujeres en la lucha por sus derechos, en la que participaron más de 200 niños, de las diferentes escuelas distritales que conforman el circuito 1, informó el Gobierno del Distrito Capital en nota de prensa.
Fundafauna realizó su aporte aplicando vacunas a las mascotas. FOTO ALCALDÍA de acciones contribuyen con el bienestar social que se busca garantizar en conjunto con la organización popular. Agregó que en esta oportunidad se asistió a las familias que
hacen vida en el ámbito de acción del Consejo Comunal Guerreros de Mi Patria, quienes en asamblea popular manifestaron el propósito de fomentar una mayor conciencia entre sus habitantes.
Realizan mantenimiento a plazas en Los Teques El gobierno del municipio Guaicaipuro, en Los Teques, estado Miranda, realizó trabajos de mantenimiento integral en las plazas San José, Guaicaipuro y Miranda, señaló nota de prensa de la municipalidad.
www.ciudadccs.info
VIERNES 31 DE MARZO DE 2017
NOTICIAS CCS | 5
Reverol: los colectivos deben servir para la convivencia solidaria > El titular de Interior, Justicia y Paz dijo que la anarquía de algunos grupos es conducta desvirtuada DULCE ZABALA CIUDAD CCS
A raíz de la entrevista al activista social Oswaldo Rivero “Mango”, en la cual denunció la actuación adoptada por algunas personas que se disfrazan de colectivos para ejecutar acciones capitalistas sin importar el daño causado al pueblo, Ciudad CCS consultó la opinión sobre el tema al ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol. “Cuando unas personas están armadas de forma ilegal, haciendo valer la ley por sus propios medios, esos no son colectivos, son personas que están al margen de la justicia”, manifestó. En este sentido, indicó que la verdadera esencia de esta organización nacida en Revolución es garantizar la articulación de las necesidades del pueblo. “El término colectivo es un término de convivencia solidaria, lo que pasa es que lo han tergiversado. En Venezuela, hay muchos problemas de inconvivencia, porque la gente pelea mucho y no vive en comunidad”, acotó. Precisó que la anarquía presentada por estos grupos refleja una conducta desvirtuada: “El presidente Chávez decía que la anarquía nos devorará, por eso no podemos aceptarlo. Tenemos que tener disciplina revolucionaria; quien no tenga disciplina, no puede ser revolucionario”. CONTRERAS: HAY MOTIVACIÓN POLÍTICA Por su parte, el superintendente nacional para la Defensa de los De-
Algunos de estos colectivos disfrazados han asumido el control en las colas rechos Socioeconómicos (Sundde) William Contreras, informó que a raíz de la guerra del pan muchos funcionarios han sido objeto de amenazas durante los diferentes abordajes. “Hace dos semanas, grupos de motorizados presuntamente haciéndose llamar colectivos se presentaron en 16 panaderías ubicadas en Vista Alegre, San Agustín, San Juan, Catia, y la avenida Libertador y amenazaron de muerte a los fiscales y personal comisionado del Poder Popular, mientras que a los panaderos les dijeron que les
quitarían su producción”, señaló. Denunció que los que se hacen llamar colectivos sociales, en muchas ocasiones se mueven por motivaciones políticas. “Ha habido amenazas puntuales, pero por el reporte que nos da la gente de la comunidad, presumimos que tienen intenciones políticas para que no se cumplan los objetivos del Plan 700. La organización Voluntad Popular y Vente Venezuela trataron de incursionar en la coordinación de la Sundde en el estado Miranda, amenazando a los funcionarios, lo que nos hace supo-
ner que es para amedrentarnos”, comentó. Agregó que gracias al trabajo articulado con los funcionarios de seguridad del Estado, las denuncias son canalizadas para el resguardo del pueblo “las alertas se reportan a los Cuadrantes de Paz e inmediatamente se presentan los efectivos de seguridad, a fin de neutralizar cualquier intención de estos grupos. Continuaremos haciendo lo que nos ordenó el presidente Maduro, porque nadie nos va a sacar de las calles, ni nos van a amendrentar con ese tipo de acciones”.
Organizaciones defienden su naturaleza Gracias a la llegada del Comandante Hugo Chávez, los colectivos se convirtieron en organizaciones sociales que trabajan desde el pueblo y para el pueblo. Sin embargo, muchas veces son satanizados por desdibujar el uso auténtico del término con sus acciones. Para Luis Suárez, integrante del Colectivo Nacional Fuerza Revolucionaria con sede en Valle de La Pascua, estado Guárico, existe una campaña mediática contra los verdaderos colectivos . “Esas son personas relacionadas con la oposición venezolana para satanizarnos y decir que somos violentos y que tenemos una mala conducta pero nosotros estamos
trabajando para fortalecer la economía venezolana”, dijo. Suárez recordó que estas organizaciones revolucionarias nacieron para darle protagonismo al Poder Popular por lo que instó a estos “colectivos” a adoptar una conducta correcta que no desdibuje el uso auténtico del término. “Una persona que venda la comida como bachaquero o se meta en las colas para vender los cupos, es alguien que no merece llamarse revolucionario, porque esa no es la conducta que nosotros adoptamos”, enfatizó. Por su parte, Inés Serrano “La China”, vocera de la Integración Bolivariana de Motorizados por la
Paz y la Vida, rechazó que a menudo estos “colectivos” son asociados con motociclistas que salen diariamente a trabajar. “Somos un sector que sale todos los días a trabajar desde bien temprano. Sabemos que hay colectivos que hacen bien su trabajo, pero hay otros que se hacen pasar por revolucionarios y solo son contrarrevolucionarios, porque lo que están es robando al pueblo”, dijo. Lamentó que hayan surgido colectivos armados para amedrentar a las comunidades. “Hay que decir que son unos ladrones, porque roban al pueblo. A esos hay que meterlos presos para que aprendan a respetar la Revolución”.
¿Ha sido usted víctima en las colas de personas disfrazadas de colectivos?
SÍ 50% - 56 VOTOS
NO 50% - 56 VOTOS TOTAL DE VOTOS 112 Sondeo por @ciudadccs realizado el 30-3-17 hasta las 10:00 pm
En el urbanismo 5 Héroes Cubanos se organizan CIUDAD CCS
El Poder Popular organizado del Urbanismo de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) 5 Héroes Cubanos, ubicado en la avenida Bolívar de la parroquia San Agustín, presentó su Agenda Concreta de Acción (ACA) al vicepresidente territorial Aristóbulo Istúriz, refirió nota de prensa del Ministerio para las Comunas. Los voceros expusieron los ámbitos político-organizativo, económico productivo y de protección social, elaborados en mesas de trabajo por medio de los cuales también detectaron las necesidades más inmediatas de la comunidad. Al respecto, Istúriz señaló: “Los líderes comunales deben centrar sus esfuerzos en organizar su comunidad para producir tal y como lo ha instruido el presidente Maduro con los objetivos estratégicos del 2017 a través del Plan Carabobo”. Agregó que las políticas de la Revolución serán priorizadas a través de la ACA y del Plan Patria Comunal. Posterior a la asamblea, los voceros se comprometieron a realizar un recorrido casa por casa, para multiplicar la información sobre los acuerdos que se derivan de la presentación de la ACA e ir impulsando los grupos de trabajo, que darán respuesta a las necesidades planteadas en consonancia con los entes del Estado y las misiones.
Comuna Simón Bolívar invita a jornada integral CIUDAD CCS
La Comuna Socialista Simón Bolívar invita a la comunidad a participar en una jornada de atención integral que se realizará este sábado 1 de abril en la plaza Cruz de Monte Piedad desde las 8:00 de la mañana. Los organismos presentes para la atención de los vecinos de la parroquia serán el Saime, Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), Ministerio para la Mujer (MinMujer), y el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat).
6 | PUBLICIDAD
VIERNES 31 DE MARZO DE 2017
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info
VIERNES 31 DE MARZO DE 2017
VOCES | 7
LETRA MUERTA
Carta bajo la manga
Memorias de un escuálido en decadencia
ISABEL RIVERO DE ARMAS @isabelrivero70
Como otra acción que promueve la injerencia, la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, pidió formalmente a Luis Almagro, secretario de la Organización de los Estados Americanos, la activación de la Carta Democrática Interamericana (CDI), con el pretexto de la recuperación de la institucionalidad democrática. Lo anterior ha estado acompañado de giras internacionales para hacer lobbies de parte de Julio Borges, Freddy Guevara, Luis Florido, Lilian Tintori, entre otros, con el fin de justificar lo injustificable como es la aplicación de la CDI: no ha habido una ruptura del orden constitucional, a diferencia de Brasil con el golpe de Estado que le propinaron a Dilma Rousseff, pero curiosamente ahí no se pronunciaron desde la OEA. Luego, estos parlamentarios dicen que al activar la CDI, el pueblo no sufriría. Eso es totalmente falso, pues se intensificaría el cerco económico contra Venezuela, una vez que le den al mismo carácter legal. Esto afectaría relaciones comerciales y bajaría más el grado de credibilidad del país que ahora es evaluado de manera negativa por las calificadoras de riesgo, aunque la nación nunca ha dejado de pagar sus deudas. Igualmente, afectaría la importación de alimentos para los Comités Locales de Abastecimiento, los cuales representan una solución alternativa para contrarrestar la guerra económica. Por ello, los CLAP son un objetivo de la derecha en la AN, que ha saboteado esta forma de abastecer al pueblo venezolano. En definitiva, con la excusa de que aquí hay dictadura y crisis humanitaria, los opositores desde la AN, junto a interesados en explotar las riquezas de la nación, claman por la CDI; sin embargo, lo que quieren es dar legitimidad a las condiciones impuestas de bloqueo económico contra Venezuela; esa es la carta bajo la manga, mientras ocultan la verdad: un Parlamento en desacato y una desestabilización de la economía con fines políticos
¡
ROBERTO MALAVER Sinvergüenzas
Más rápido se coge al mentiroso que al cojo! Carajo, es verdad que hace mucho tiempo perdimos la vergüenza, pero estos compañeros de Brasil, Colombia, México, Paraguay, Honduras, se pasaron. Se lanzaron de cabeza, como pájaro buchón, al mar de la sinvergüenzura, y los chavistas gozando una bola porque ahora es muy jodido engañar a la gente, sobre todo con la vaina esa digital, que ahora, para más ñapa, los carajos esos montaron una vaina de esas en el Teatro Teresa Carreño, y así nos va costar una bola y parte de otra engañarlos, como antes, que bastaba con hablar con Miguel Henrique –Bobolongo, Petkoff dixit– y listo, el hombre publicaba allí una vaina a favor de nosotros y se acabaron las pendejadas. Pero estos hombres en la OEA, así, sin pena penita pena, y con una cara de vagabundos a tiempo completo, comenzaron a atacar a Venezuela sin ver el techo de vidrio que tienen arriba, y, a medida que lanzaban piedras, se venía abajo el techo de esa vaina. Está bien que nos ayuden para aplicar la bendita Carta esa de una vez, ¡coño!, pero tampoco así, tan sinvergüenzas, ¿cómo carajo va a decir el compañero de México que aquí se violan los derechos humanos?, ¡qué bolas, qué manera de querernos!, cuando todos sabe-
ETTEN
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
mos que la cantidad de mujeres que han asesinado en México no se sabe todavía cuántas son, y los estudiantes desaparecidos, y los periodistas asesinados, ¡carajo!, y el muro de Trump, y a correr piojo que llegó un peine. Y el compañero de Brasil que llegó a la OEA diciendo que era demócrata, ustedes han visto, como que uno se hubiese bajado ayer de La Niña o de la Pinta, ni de vaina, compañero, tú estás ahí a punto de golpe, de vainas ilegales, y este dictador nuestro llegó por elecciones, pero votaron por él, por Temer no votó nadie, compañero de cantos y labores. Y el compañero de Paraguay, ¡coño, mijo querido!, ¿cómo vas a decir tú que no hay democracia aquí, y ustedes tienen allí al cura Fernando Lugo más perseguido que una caja del CLAP?, no, amigo, uno puede ser sinvergüenza, pero hay que cuidar las apariencias. Ahora, cuando toda vaina se sabe, hay que andar con mucha cautela, compañeros. Eso de ponerse públicamente a decir vainas ni en las que ustedes mismos creen, ¡carajo!, eso sí es verdad que nos está dejando como cucarachita Martínez en el baile del matrimonio con el ratón. El papá de Margot escuchó al compañero colombiano, y de golpe se paró, y dijo: “¡No sean tan mentirosos, carajo!”, y se fue al cuarto y el estrépito de la puerta fue tan Escucha la canción grande, que en ese momento en la OEA todos vieron pa- de Margot ra arriba porque se les estaba cayendo el techo de vidrio. en la voz de Scarlet —Sinvergüenza es tan solo lo que eres, –me canta Margot. Linares
Dudamel: compendio y arte musical JOAQUÍN LÓPEZ MUJICA j.lopezmujica@laposte.net
En la integral Dudamel-Beethoven en Caracas se reafirmó con la ejecución e interpretación de las nueve sinfonías y dos oberturas –en diversas tonalidades, contenidos estéticos– en un Beethoven desde la perspectiva de una inédita lectura. En cuanto construcción estética, con recursos estilísticos innovadores, tratamientos, manejo estructural y formal verdaderamente autonómicos y sustentados en sí mismos, para la conmemoración merecida del 42 Aniversario de El Sistema de Orquestas y Coros de Venezuela fundado por el insigne maestro José Antonio Abreu. En diversos episodios circunscritos a cuatro etapas: prerromanticismo, héroe dramático, la naturaleza y el humanismo. En cada etapa se mostraron los recursos estilísticos, modalidades en el tratamiento de la expresión del todo orquestal, el timbre y el equilibrio controlado. Percibimos un contexto sinfónico sin aristas ni desniveles. Una proeza estética, en un contexto previsible, con lógica libre, fue abriendo espacios reflexivos, donde los “actores sonoros” fueron apareciendo, bien como individualidades solísticas o el todo, otra faceta de su alocución artística, hizo emerger el scherzo, ese “sacudimiento” que tiene como embrión el pre-Beethoven –en cuanto a noción del ritmo– lo convierte en el acontecimiento en sentido tímbrico. Nos dibuja el drama del héroe romántico: pesar, padecimiento, intensidad, tormenta, contemplación de la naturaleza y el misticismo –como me expresó la directora de orquesta Teresa Hernández, específicamente sobre la Sexta Sinfonía Pastoral. A la altura de la ejecución e interpretación de la Sinfonía número Nueve resaltó episodios íntimos de solistas instrumentales, nos preparó para recibir el poder y la magnificencia de la humanidad toda. Con texto poético de Schiller, la mano prodigiosa de Dudamel hizo emerger los poderosos del crescendo de Beethoven, hilvanando el retorno de la voz humana, el coro como simbolismo del pueblo y la poesía para la pacificación de la existencia.
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefas de Información Odry Farnetano Jefes de Información Ángel González y Alberto Cova Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjuntas Katiuska Serrano y Beatriz Arias Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunto Albert Cañas Adjunta Karina García Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunta Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Jorge Sequera Coordinadora de Redes Alba Jiménez
8 | PARTICIPACIÓN
CARTAS> EL MANICOMIO CON PROBLEMAS DE AGUA En El Manicomio, parroquia La Pastora, de Caracas, hay dos manzanas completas donde tenemos problemas con el suministro del agua, específicamente entre las esquina de Veracruz a El Tanque. En esa zona está una sede de Hidrocapital cerca, donde nos han dicho que atienden a otros sectores. Unas 300 familias, aproximadamente, hemos convivido con este problema desde hace ya casi dos años. El agua llega por pocos días en la madrugada, con poca fuerza y dura muy poco. En ocasiones tenemos que contratar cisternas para poder abastecernos, aunque paguemos el servicio de agua regularmente. Hacemos un reclamo público a Hidrocapital para que revisen las tuberías. Exigimos respuestas y soluciones concretas.
www.ciudadccs.info
VIERNES 31 DE MARZO DE 2017
DENUNCIA LA GENTE
Falla recolección de basura en el sector Surima En Baruta improvisaron un vertedero de desechos sólidos
Comunícate Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana, Lady Gómez y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.
DORA JASPE
Los residentes del urbanismo Ciudad Betania II, en Los Valles del Tuy, estado Miranda, requerimos más patrullaje en la zona, debido a que hay mucha inseguridad, además revenden productos de la cesta básica en las calles. SEGUNDO ORTA C.I. 893.601 TEL. 0424-2020168
EN PETARE PIDEN REPONER CABLEADO DE CANTV Desde hace un mes se robaron los cables de las líneas telefónicas en el barrio José Félix Ribas de Petare y no han sido sustituidas. Hacemos un llamado a la Cantv.
EN EL BARRIO BRUZUAL NO LLEGA EL CAMIÓN DEL GAS
C.I. 3.553.024 TEL. 0426-8564169
Ya llevo dos años pagando el teléfono e internet de Cantv sin gozar de dichos servicios, pues están averiados. Pido una solución urgente. Mi línea es la 0212-3223109.
SOLICITAN MÁS SEGURIDAD PARA CIUDAD BETANIA II
C.I. 24.206.859 TEL. 0414-1630869
RAMÓN MIJARES
NO TIENE SERVICIO DE CANTV DESDE HACE DOS AÑOS
C.I. 3.567.869 TEL. 0412-7264464
JOSÉ CORREIA
Los habitantes del barrio Bruzual de El Valle estamos muy inconformes con la distribución del gas en la zona. Los expendedores de la empresa Pdvsa Gas Comunal venden las bombonas en la parte baja de la calle y no acuden a los sectores más altos de la comunidad. Ante tal situación, nos vemos en la necesidad de comprar las bombonas con sobreprecio en los negocios del sector. En esta barriada habitamos personas de bajos recursos económicos, entre las cuales están familias numerosas. Nos parece una injusticia tener que cancelar este servicio con altos costos. Hacemos un llamado a las autoridades.
REPORTEPOR MENSAJES>
MARÍA IBARRA C.I. 10.787.705 TEL. 0426-6061425
En el espacio hay desechos inorgánicos y escombros. FOTO JAVIER CAMPOS MARYURI RAMOS VECINA DEL SECTOR
Los habitantes del sector Surima, en las adMUNICIPIO yacencias de la aveniBARUTA da La Guairita, municipio Baruta, estamos preocupados por la ineficiente recolección de desechos en la zona. En el espacio fue improvisado un vertedero de basura, el cual representa un peligro para quienes habitamos en la zona. El lugar está lleno de desechos de todo tipo, entre los que se encuentran desperdicios orgánicos, tales como restos de alimentos y animales muertos. Por esta razón,
el lugar está rodeado de gusanos, moscas y roedores, los cuales son organismos potenciales transmisores de enfermedades. Asimismo, en el espacio hay desechos inorgánicos, como lo son escombros y otros desperdicios, que constituyen un foco de contaminación en toda esta zona. Este lugar es bastante concurrido, debido a que cerca del espacio están ubicadas varias residencias y comercios. Asimismo, este sector está localizado vía a la Universidad Simón Bolívar, lo que lo hace concurrido por una cantidad importante de estudiantes de nivel superior.
En ese sentido, es de vital importancia que las autoridades con competencia en la materia se aboquen a dar una pronta solución, por el bien de quienes hacemos vida en la zona. Hacemos un llamado a la Alcaldía dirigida por Gerardo Blyde, para que tome en cuenta este problema y tenga a bien corregirlo. Estas líneas también constituyen un llamado a la conciencia de los lugareños del sector Surima, para que cuidemos de nuestros espacios públicos y podamos hacer una correcta disposición de nuestros desechos, así como los horarios establecidos para ello.
DERRAME DE AGUA EN CARICUAO En la Avenida La Hacienda, subiendo hacia el colegio Nuestra Señora del Rosario, en la UD 6 de Caricuao, hay un derrame de aguas blancas desde hace un mes. Lo que preocupa enormemente a los habitantes, debido a que en esta fuga se están desperdiciando muchos litros del vital líquido, que son necesarios para realizar las actividades cotidianas. FOTO CARMEN DÍAZ
LATIN AMERICAN CABLE ESPECULA CON TARIFAS Solicitamos que las autoridades de la Sundde investiguen a la empresa de televisión por suscripción Latin American Cable, pues ha aumentado las tarifas en 200% este año. MARITZA JIMÉNEZ C.I. 5.607.582 / TEL. 0426-4852633
USUARIOS DE CAMIONETAS DE PETARE PIDEN SEGURIDAD Los usuarios de la línea de transporte de Baloa en Petare, hacemos un llamado a los cuerpos de seguridad, pues estamos siendo víctimas de robos frecuentemente DANIEL FLORES C.I. 6.812.313 / TEL. 0424-1115359
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.
www.ciudadccs.info
VIERNES 31 DE MARZO DE 2017
PARTICIPACIÓN | 9
Estudiantes concientizaron sobre la energía
Abuelos de Charallave fueron atendidos
GLERYS LIRA
CC CUATRO CAMINOS
REPRESENTANTE
Personas de la tercera edad que hacen vida en el sector Cuatro Caminos de Mata, en Charallave, estado miranda Miranda, recibieron atención médica integral. En la jornada fueron asistidos integralmente un grupo de 140 adultos mayores, en las especialidades de medicina general, oftalmología y laboratorio. La actividad, que se inició a las 9 de la mañana, contó con el apoyo del Concejo Municipal de Cristóbal Rojas y la Fundación Jardín de la Tercera Edad. El operativo médico se desarrolló con gran organización y colaboración de los asistentes a la jornada, en especial de los brigadistas de Batas Blancas, conformados por los médicos cubanos a través de la Gran Misión Barrio Adentro. En el cierre de la jornada, los concejales Carlos Martínez, Joan Ávila y Franklin Torres hicieron entrega de certificados a los colaboradores en el abordaje en la comunidad de Mata, como reconocimiento a tan invaluable aporte.
Los estudiantes de la Escuela Ecológica Nacional Bolivariana Simón Rodríguez, ubicada en Fuerte Tiuna, exhibieron sus creaciones alusivas al uso responsable de la electricidad, como parte de la celebración de la Semana de la Eficiencia Energética. Alumnos de primero a sexto grado demostraron, mediante coloridas maquetas, bailes y obras de teatro, todo lo que aprendieron durante las actividades de capacitación impartidas desde el mes de febrero por el personal del Uso Racional y Eficiente de la Energía (UREE), de Corpoelec. Mediante las obras de teatro, representaron algunos malos hábitos de consumo de energía que tienen algunos adultos en sus espacios de trabajo. Ismael Carmona, estudiante de primer grado, dio una explicación de cómo se puede contribuir con el cuidado de la energía. Con el aprendizaje obtenido, los jovencitos servirán de multiplicadores del programa Soy Consciente, Consumo Eficiente en su comunidad.
Triunfadores apoyaron jornada de carnetización ALDEA JUAN DE GURUCEAGA
Los triunfadores de la Misión Sucre aportaron un granito de arena durante el desarrollo de las jornadas de carnetización de los consejos comunales del sector Las Brisas de Propatria. Los estudiantes apoyaron en el registro y control de los asistentes, así como en la limpieza y orden de las diferentes áreas en donde se realizó la actividad. Igualmente colaboraron con los operarios mientras merendaban, por lo que pudo cumplirse en tiempo récord la atención de todos los presentes. En ese sentido, además de realizarse la carnetización, se incentivó el trabajo colectivo y en equipo para el beneficio común. Ramón Duran, profesor universitario, manifestó: “Es un orgullo ver a nuestros triunfadores apoyando en esta actividad, necesitamos cada vez más profesionales universitarios, pero los necesitamos más humanos y sensibles ante los hechos sociales porque ellos serán el futuro de la patria”.
El Poder Popular junto a los promotores de Negra Hipólita limpiaron las adyacencias del Silencio. FOTOS PETTER BLANCO
Con trabajo voluntario Misión Negra Hipólita aseó El Silencio > Las afueras de la estación del Metro quedaron listas para la recreación MISIÓN NEGRA HIPÓLITA
La coordinación de captación de la Misión Negra Hipólita lideró una jornada de limpieza en las adyacencias de la estación del metro El Silencio en la parroquia Catedral, esto con la finalidad de recuperar y embellecer los espacios que han sido tomados por ciudadanos en situación de calle. Para la limpieza del espacio, primeramente se realizó un abordaje con los ciudadanos en situación de calle que pernoctaban al frente del Liceo Fermín Toro, en donde se agruparon alrededor de 20 personas entre niños, mujeres y adultos mayores. Posterior al desalojo de las personas vulnerables, el espacio quedó afectado, lleno de desechos sólidos, cartones y malos olores que perjudicaban directamente las instalaciones del Metro, así como a los comerciantes de la misma zona. A la jornada se incorporaron trabajadores de la Fundación Guerreros de Capitolio y Supra Caracas, quienes acopiaron todos los desechos sólidos. A ellos se sumaron los bomberos de Caracas quienes realizaron el baldeo de todo el lugar para finalizar la jornada de limpieza y erradicar la contaminación. En ese orden, se contabilizaron a más de 30 personas que
En Lídice marcharon por Óscar Romero CARMEN ALMAO VECINA DE LÍDICE
Recolección de desechos sólidos y barrido fueron las tareas realizadas. prestaron su apoyo para la optimización del espacio público. Petter Blanco, supervisor de brigada, comentó que “con este operativo de aseo se dignifican los espacios y así se proyecta una ciudad más ordenada, ahora todo el lugar quedó listo para que se realicen actividades recreativas y deportivas”, dijo. Asimismo, puntualizó que la Misión Negra Hipólita brinda cobijo a las personas en situación de calle. “Esta misión que nos dio el comandante Hugo Chávez le da cobijo y apoyo a las personas más vulnerables, por eso también extiendo mi agradecimiento a nuestro presidente obrero, Nicolás Maduro, que le ha dado la continuidad a
la Misión Negra Hipólita”, precisó. Por su parte, Luis Rodríguez, promotor de abordaje, informó que se le dará continuidad a los operativos de limpieza en el casco histórico. “Queremos evitar que la suciedad y la desidia estén en los espacios emblemáticos de nuestra ciudad. El resultado de esta jornada nos dejó bastante satisfechos y queremos llevar esta labor a más lugares”, acotó. Los miembros de las brigadas de captación, exhortaron a la comunidad a participar en las jornadas de recuperación de espacios y a que tengan sentido de pertenencia y no contribuyan con la creación de asentamientos para las personas en situación de calle.
Vecinos del sector Lídice, parroquia La Pastora, conmemoraron el 37 aniversario de la muerte de Monseñor Óscar Arnulfo Romero. Desde las 9 de la mañana, los lugareños realizaron distintas actividades, entre las cuales estuvo una caminata por la paz para recordar el asesinato del religioso salvadoreño, considerado el “beato de los pobres”. La caminata partió desde Lídice y culminó en el bulevar de Manicomio, al frente de la Casa de la Cultura Simón Rodríguez. En el acto participó el viceministro para la Planificación e Inversiones Estratégicas, Marcial Arenas, y voceros del Comité de Solidaridad Mutua VenezuelaEl Salvador. En la jornada también estuvieron los niños de la Escuela Los Grandes de Lídice, trabajadores del Ministerio, así como integrantes del Poder Popular de la zona.
10 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
VIERNES 31 DE MARZO DE 2017
TSJ ejercerá competencias de la AN durante desacato > Ratificó la solicitud de desincorporar a los tres ciudadanos del Parlamento CIUDAD CCS
La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) emitió este miércoles una sentencia que determina que esta instancia del Máximo Tribunal del país ejercerá las competencias parlamentarias de la Asamblea Nacional (AN), que actualmente se encuentra en desacato, con el fin de preservar el Estado de Derecho. La decisión judicial se dio a conocer en un recurso de interpretación interpuesto por la Corporación Venezolana del Petróleo, S. A. (CVP), en cuanto al alcance y sentido de lo dispuesto en el artículo 187, numeral 24 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en concatenación con el artículo 33 de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, referente a la constitución de empresas mixtas. “Se advierte que mientras persista la situación de desacato y de invalidez de las actuaciones de la Asamblea Nacional, esta Sala Constitucional garantizará que las competencias parlamentarias sean ejercidas directamente por esta Sala o por el órgano que ella disponga, para velar por el Estado de Derecho”, cita el documento emitido por el Poder Judicial.
Sobre la base de la omisión inconstitucional declarada, la Sala Constitucional “resuelve que no existe impedimento alguno para que el Ejecutivo Nacional constituya empresas mixtas en el espíritu que establece el artículo 33 de la Ley Orgánica de Hidrocarburos”. Al respecto, detalla que el Ejecutivo Nacional, por órgano del Ministerio de Energía y Petróleo, deberá informar a esta Sala de todas las circunstancias pertinentes a dicha constitución y condiciones, incluidas las ventajas especiales previstas a favor de la República. Cualquier modificación posterior de las condiciones deberá ser informada a esta Sala, previo informe favorable del Ministerio de Energía y Petróleo”. Además señala que resolviendo la interpretación solicitada, la Sala decide que la AN, actuando de facto, “no podrá modificar las condiciones propuestas ni pretender el establecimiento de otras condiciones”. Además, indica que sobre la base del estado de excepción, el Jefe de Estado podrá modificar, mediante reforma, la norma objeto de interpretación. Asimismo el TSJ señala que ac-
tualmente resulta un hecho notorio comunicacional y judicial que persisten varias situaciones de desacato por parte de la AN, las cuales han determinado y generan varias omisiones parlamentarias inconstitucionales y de anormalidad constitucional por parte de ese órgano legislativo. La Sala constata que la Junta Directiva de la AN integrada por los diputados Henry Ramos Allup, Enrique Márquez y José Simón Calzadilla, al proceder con la juramentación como diputados de Nirma Guarulla, Julio Haron Ygarza y Romel Guzamana, incurrió en desacato de la sentencia número 260, del 30 de diciembre de 2015 dictada por la Sala Electoral, que acordó la suspensión de efectos de los actos de totalización, adjudicación y proclamación con ocasión del proceso electoral del 6 de diciembre de 2015 en el estado Amazonas. Al respecto, el TSJ ratifica el contenido de la decisión número 260, a los fines de su inmediato cumplimiento, al tiempo que añade que mientras se mantenga la incorporación de los ciudadanos sujetos a la decisión serán nulos todos los actos de la AN que
Diputados de la oposición intentaron rebasar la seguridad en el tribunal.
Derecha amenaza El diputado a la Asamblea Nacional, Julio Borges, anunció que la derecha venezolana realizará acciones de calle ante la sentencia del Tribunal Subremo de Justicia (TSJ) que calificó de “nula”. Durante un discurso en el Palacio Federeal Legislativo, Borges rompió una copia del documento emitido por el máximo tribunal de país, llamándolo basura, al tiempo que amenazaba a los jueces de la Sala Constitucional. “No van a salir impunes de esta situación”, dijo.
Asimismo, señaló que los parlamentario del bloque opositor “se rebelan” contra los magistrados del Poder Judicial. Luego de las declaraciones, un grupo de parlamentario, encabezados por Juan Requesens, se dirigió a las adyacencias del TSJ donde generaron acciones irregulares. Por su parte, Henrique Capriles informó que solicitó al secretario general de la Organización de Estados Americanos que convocara de emergencia al Consejo Permanente.
se hayan dictado o se dictaren. Añade que la AN “debe seguir no solo las pautas que la propia Constitución prevé, sino también acatar las disposiciones y decisiones que el resto de los poderes del Estado
dicten o sancionen en función de sus propias atribuciones constitucionales y legales, en caso contrario, surgiría el riesgo de la ‘anomia’ constitucional y la inestabilidad para el Estado y su Gobierno”.
Mujeres rechazan injerencia y apoyan diplomacia de paz ANTALYA DÍAZ CIUDAD CCS
La Unión Nacional de Mujeres (Unamujer) rechazó ayer las acciones injerencistas que pretende aplicar el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, a Venezuela y a su vez aplaudió la actuación de la canciller Delcy Rodríguez en ese organismo. “Quiero enviarle un saludo a esa espada viviente de la Revolución Bolivariana que se llama Delcy Eloína Rodríguez, estamos orgullosas de su actitud, de su discurso, de su temple (...). Defender la Patria, defender a Venezuela es defender América”, dijo la vicepresidenta para las mujeres del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), María León. Asimismo, recalcó que Latinoamérica “es un continente de héroes y heroínas, no como ellos (el
imperio norteamericano) que salen al mundo a asesinar, a matar, a robar”. Aprovechó la oportunidad para enviar un mensaje a Almagro. “Oye Almagro somos un millón 800 mil mujeres como Delcy, porque cualquiera de nosotras que les toque ir allá (a la OEA) te va a decir lo mismo, traidor, porque eres un traidor al sueño de nuestra América, no mereces vivir en nuestro continente, no solo te queremos fuera de la OEA, sino fuera de nuestras tierras”, dijo. León aseveró que las mujeres que conforman este conglomerado revolucionario se reunieron para ratificarle al imperio que “nunca nos arrodillaremos, estaremos como Juana Ramírez La Avanzadora, en la primera línea de combate imperial. Señor Almagro lo rechazamos y pedimos su destitución, fuera de la OEA”, re-
León exhortó a las mujeres a ser leales a la Revolución como lo fue Urdaneta con Bolívar. FOTO AMERICO MORILLO calcó la dirigente revolucionaria. Por otra parte, reafirmó que las mujeres venezolanas apoyan al presidente Nicolás Maduro y que las féminas están en la primera lí-
nea de combate. “Aquí cada hogar es una trinchera, somos siete millones y medio de hogares que son una trinchera de ideas”, señaló. Durante el acto, la dirigente so-
cialista mostró la réplica de la espada que Simón Bolívar le entregó a Rafael Urdaneta, por su lealtad, con la que fue condecorada el pasado 8 de marzo.
www.ciudadccs.info
VIERNES 31 DE MARZO DE 2017
Canciller: Siguen atacando al país > Retiro del embajador peruano constituye otro acto de injerencia, manifestó la ministra Delcy Rodríguez
VENEZUELA | 11
Analizarán si Almagro cumple normas de la OEA CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
La canciller de la República, Delcy Rodríguez, rechazó por injerencista la decisión del Gobierno peruano de retirar de manera definitiva al embajador de su país en Venezuela, Mariano López Chávarry, ante su desacuerdo con la sentencia emitida por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de ejercer las competencias parlamentarias de la Asamblea Nacional (AN), en virtud del desacato en que se mantiene el Poder Legislativo. La jefa de la diplomacia venezolana emitió esta opinión a través de su cuenta en la red social Twitter, @DrodriguezVen “Venezuela rechaza categóricamente comunicado injerencista del Gobierno del Perú sobre asuntos de la jurisdicción interna venezolana”, escribió Rodríguez. La ministra de Relaciones Exteriores expresó su rechazó a la actitud del Gobierno encabezado por el derechista Pedro Pablo Kuczynski, que persiste en defender a los sectores extremistas y violentos de Venezuela, a pesar de la lección que se les dio en la reciente sesión extraordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA) celebrada el pasado martes. “Rechazamos apoyo grosero del gobierno peruano a los sectores violentos y extremistas de Venezuela. No rectifican a pesar de derrota en la OEA”, escribió en la referida red social. Rodríguez afirmó en otro men-
saje que esta posición del Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski no constituye un hecho aislado, sino que forma parte de una campaña orquestada por otros sectores de la derecha para obstaculizar el avance de la Revolución Bolivariana y el fortalecimiento de la conciencia de los pueblos sobre lo que debe ser su camino hacia la independencia y la autodeterminación. “Denunciamos el concierto de la derecha regional para atacar el sistema democrático venezolano, de base popular e inspiración bolivariana”, escribió al respecto. La canciller hizo un exhorto al presidente Kuczynski a darle prioridad a la crisis interna que vive la nación andina, producto de los fuertes aguaceros que han causado estragos en la población y no entrometerse en los asuntos de otros países. “Es lamentable que ante los graves problemas que hoy sufre el hermano pueblo del Perú, sus autoridades se dediquen a agredir a Venezuela”, manifestó. Finalmente, la alta funcionaria expresó la disposición de Venezuela de prestar su colaboración al pueblo peruano en razón de los lazos históricos que unen a ambas naciones. “Ratificamos nuestra solidaridad con el pueblo de Perú. Sigue vigente la llamarada sagrada del Libertador Simón Bolívar y El Mariscal Sucre”, manifestó la ministra en su cuenta en la red social.
Derecha mundial arremete contra la soberanía nacional CIUDAD CCS
Luego que la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) emitiera una sentencia que determinó que esta instancia ejercerá las competencias parlamentarias de la Asamblea Nacional (AN), que actualmente se encuentra en desacato, distintos gobiernos de derecha atacaron nuevamente a Venezuela. El Gobierno de los Estados Unidos, a través de un comunicado leído por el portavoz del Departamento de Estado, Mark Toner, volvió a pedir “elecciones lo más pronto posible” y reiteró su petición de que los llamados presos políticos “sean liberados”. De igual forma, los gobiernos de Argentina, Brasil y Chile continuaron con sus posturas injerencistas hacia el país, realizando peticiones de elecciones y llamando a la intervención internacional contra Venezuela por parte de la Organización de Estados Américanos (OEA). Por su parte, el canciller de México, Luis Videgaray, quien continuamente ataca al país en las redes sociales, al salir de una reunión con su homóloga de Colombia, María Ángela Holguín, aseguró que a su nación “le preocupa de
manera grave el deterioro del orden democrático” en Venezuela. Asimismo la cancillería colombiana, mediante un comunicado, rechazó la sentencia del TSJ, resaltando su preocupación por “las restricciones de la inmunidad parlamentaria de los diputados”. También el Servicio Europeo de Acción Exterior, a través de una misiva, reiteró la petición a Venezuela de “un calendario electoral claro” y pidió al Gobierno Bolivariano “respetar la Asamblea Nacional y a todos sus miembros”. ALMAGRO AL ACECHO Tras conocerse la sentencia y recibir un llamado del gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, informó que volvió a convocar a un Consejo Permanente para tratar el tema de Venezuela, algo que ocurrió el pasado martes y donde el Gobierno Bolivariano salió triunfante. Esta es la tercera ocasión en la cual el secretario de la OEA, quien ha tenido una campaña intensa contra el país desde que tomó el cargo, ha llamado a los países miembros del organismo a discutir la situación de Venezuela.
Bolivia asumirá mañana la presidencia del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos y verificará si su secretario general, Luis Almagro, cumple con las normas del organismo, afirmó el embajador boliviano ante el organismo, Diego Pary. Pary declaró a medios internacionales que asumirá la presidencia del consejo con el propósito de fortalecer “el rol de los Estados”. “Los Estados ya deciden cada vez menos y tienen más decisión el secretario general y otros secretarios que, en realidad, son funcionarios de la organización. Es decir, tienen más poder los funcionarios que los dueños de la organización”, sostuvo el embajador. Indicó que Almagro seguramente continuará con su plan de agredir a Venezuela, intentando que se trate nuevamente el informe que presentó contra el país. Destacó que el secretario intentará poner a Bolivia en una “situación compleja” cuando algún país plantee convocar a un Consejo Permanente para tratar ese documento, ya que no podría negarse. “Estaremos fundamentalmente para defender los intereses de los Estados y para fortalecerlos en su rol de dueños y responsables de la OEA”, culminó.
Bolivia expresó su apoyo a Venezuela ante ataques CIUDAD CCS
El Estado Plurinacional de Bolivia, a través de un comunicado publicado por la cancillería de dicha nación, expresó su apoyo a Venezuela, ante los ataques de los diferentes gobiernos y personajes de derecha que buscan desestabilizar la nación. El comunicado indica que Bolivia “expresa su solidaridad e incondicional apoyo a la hermana República Bolivariana de Venezuela ante un nuevo ataque y acoso político que intenta fracturar la democracia, desestabilizar al Gobierno del Presidente Nicolás Maduro y desconocer la Constitución Venezolana”. Destaca el texto que “ese tipo de acciones solamente atentan con-
tra la unidad de Latinoamérica y El Caribe y responden a intereses extraterritoriales, con claros actos de injerencia que vulneran el Derecho Internacional y la convivencia pacífica entre países hermanos”. De igual forma, Bolivia invitó “a todos los países de la Región y del mundo a trabajar juntos por la unidad de los venezolanos y que en dialogo entre las Partes puedan construir su futuro y desarrollo como país”. Por último, “Bolivia hace votos para que los postulados y principios de la Carta de las Naciones Unidas y el alto nivel de solidaridad entre Estados soberanos sean los que prevalezcan en nuestro relacionamiento como pueblos y naciones con historias comunes”.
DIPLOMACIA DE PAZ La canciller Delcy Rodríguez participó ayer en el acto de inauguración del Primer Festival Gastronómico iraní en Caracas, con motivo del inicio del nuevo año persa, donde ratificó que Venezuela seguirá en la busqueda de un mundo multicéntrico y pluripolar a través de relaciones diplomáticas de paz.
12 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
VIERNES 31 DE MARZO DE 2017
REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA
Derecha usa Big Data con fines electorales > El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, afirmó que a través de la información de las redes sociales manipulan a los individuos JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS
A través de la psicometría, la derecha mundial ha utilizado inescrupulosamente la Big Data de las plataformas digitales para manipular a la población en fechas cercanas a eventos electorales, afirmó ayer el alcalde de Caracas y médico psiquiatra, Jorge Rodríguez, durante la Expo Venezuela Digital 2017. En el foro titulado Política, Soberanía y Comunicación Digital, desde el Teatro Teresa Carreño, el alcalde lideró la ponencia Big Data, de la demografía a la psicometría, donde desglosó el destino real de todos los datos que los usuarios suministran al ingresar en las redes sociales o aplicaciones, convirtiéndolos en objetos de manipulación mediática. Para ello, explicó que “la psicometría es el intento de los psiquiatras y los psicólogos de medir la humanidad, al ser humano y su personalidad”, y que es utilizada no solamente con fines comerciales, sino también electorales. “Tratan de medir todo, incluso lo que es muy difícil de medir. La psicometría siempre se ha utilizado para ver las ambiciones de la población hacia un evento electoral, pero la diferencia es la Big Data, la información contenida de todos los seres humanos de un territorio”, dijo Rodríguez. En este sentido, señaló cómo en Estados Unidos, en las pasadas elecciones en las que resultó electo como presidente el republicano Donald Trump, se emplearon los datos contenidos en las plataformas digitales para persuadir a los ciudadanos. “En este momento, en Estados Unidos hay 250 millones de norteamericanos en la Big Data, es decir, 250 millones de personas de quienes sabemos qué comen, cómo duermen, qué les gusta, qué no les gusta, cuáles son sus deseos”, precisó Rodríguez. Sostuvo que por medio de esto (la Big Data y la psicometría) se establecieron 32 tipos diferentes de personalidad, y, con base en ello, Trump envió mensajes directos a la población como estrategia de campaña política. Los mensajes enviados a cada uno de los individuos norteamericanos eran diferentes, incluso si compartían las mismas características demográficas (edad, sexo, nivel socioeconómico, lugar que habita y condiciones), indicó el médico psiquiatra.
“Como cuando la oposición venezolana hace una encuesta, que siempre la hace en la clase A y B+. Es lo que ha significado el cambio del uso de la Big Data para fines electorales”, manifestó. Citó casos en los que la derecha ha aplicado la misma técnica, como Venezuela en las elecciones parlamentarias del 2015, Colombia, Italia, Francia. “Vemos como elemento común que es la derecha y la ultraderecha, quien principalmente está utilizándola”. “La ultraderecha trata de vender un mensaje que yo llamo ‘pornográfico’. Está utilizando cosas, mensajes que a la gente le da vergüenza reconocer, pero que en el fondo lo piensa: el racismo, la xenofobia, el odio, el odio racial, el fascismo”, aseveró. El alcalde de Caracas afirmó que el uso o abuso de las redes sociales puede acabar o incluso difuminar los límites de la privacidad de la persona, que en muchos casos suministra datos personales sin saber realmente quién está detrás de esa máquina. “Si cualquiera de ustedes se encuentra a un desconocido en la calle, y ese desconocido le empieza a preguntar sobre sus más íntimos deseos, preferencias, lo que le gusta, lo más seguro es que usted diga: ‘¿Por qué no se va a meter en la vida de su mamá?’, pero si se lo preguntan por Facebook, usted responde gustoso”, subrayó. Rodríguez comparó la revolución y masificación de las redes sociales con la Biblia de Gutenberg, también conocida como la Biblia de 42 líneas, que conmocionó la historia del mundo; al tiempo que destacó los peligros que representa la era digital. “El uso o abuso del poder de armas de destrucción masiva tiene que ver con que, quien detenta el poder, modifica y dirige la acción de ese poder hacia el control de las grandes mayorías”, expresó acerca de las grandes compañías que manejan la Big Data en la actualidad. Asimismo, el alcalde resaltó que se puede decir que el “internet es un invento del demonio”, porque diariamente arroja cifras exageradas de interacción. “Hay cifras que resultan espeluznantes. Si no lo inventó el diablo, está cerca”, dijo. Puntualizó que cada 60 segundos se generan 98 mil tuits, 695 mil actualizaciones de estado, 11 millones de mensajes instantáneos, 698 mil 445 búsquedas en
Jorge Rodríguez participó en la Expo Venezuela Digital 2017, en el Teatro Teresa Carreño. FOTO MOISÉS SAYET Google, 168 millones de correos enviados, mil 820 terabytes de data creada cada minuto y 217 nuevos usuarios móviles en la web. De igual forma, Rodríguez mencionó las ocho nuevas enfermedades causadas por el internet y los teléfonos móviles: el síndrome de la llamada imaginaria, la nomofobia, el cibermareo, la depresión del Facebook, la dependencia de internet, la dependencia de videojuegos en línea, la cibercondria y el efecto Google. Señaló que la Big Data del siglo 21 es precisamente el celular, con GPS, wifi, cámara, micrófono, entre otros elementos. El alcalde sostuvo que tanto el internet como las redes sociales vinieron para aumentar y disminuir, al mismo tiempo, la comunicación y el conocimiento, dependiendo del uso que se les dé. Alegó que “mientras más generaciones se apropian de las nuevas tecnologías, más abandonan la información útil y se acercan a la información fútil”. “Yo no digo que volvamos al papelito escrito y que después uno se tragaba, pero estamos obligados a despertar las alarmas necesarias”, añadió Rodríguez. En este orden, recordó un mensaje que dejó el Comandante Hugo Chávez a través de la red social Twitter: “Debemos conectar el presente con el pasado. Nuestra historia es nuestra identidad, el que ignora, no sabe quién es”.
Se debe crear consciencia sobre datos que se proveen “Queda pendiente crear una consciencia más cercana sobre los datos que estamos colgando en la web”, indicó la periodista española Carme Ferré, acerca del uso poco preventivo que los usuarios les dan a las plataformas digitales. Durante la ponencia Aspectos legales de las redes sociales: protección de datos y uso consciente de la tecnología, Ferré destacó la necesidad de la “alfabetización mediática” en el mundo, y recomendó a los ci-
bernautas “leer las letras pequeñas” que aparecen cuando se aceptan los términos y condiciones de uso de los portales web, que les permite acceder a todos sus datos personales. “Los usuarios suelen no conocer el alcance de sus publicaciones, y menos de ciberdesinhibición, a causa del cambio de valores sobre la intimidad y el anonimato”, dijo. Señaló que en Latinoamérica debe crearse una legislación que proteja al usuario en este aspecto.
Gobierno Bolivariano garantiza la soberanía digital La Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (Suscerte) es una plataforma y una herramienta para apoyar el proceso de desarrollo cibernético del país, afirmó Nerissa Aguilera, durante la ponencia Geopolítica y escenarios actuales de la soberanía digital. La superintendente expresó que “los desafíos que nos deja la soberanía digital pasan porque pensemos en alcanzar el control pleno de nuestras vidas”.
Aguilera expuso que el Gobierno Bolivariano, con sus políticas públicas de formación, ha capacitado a personal altamente calificado, que incluso es demandado por otros países, por lo que considera necesario continuar los programas de difusión, formación y aspectos técnicos en el área electrónica. Precisó que el año pasado se manejaron más de tres mil casos de ataques cibernéticos en Venezuela, duplicando las cifras del 2015.
www.ciudadccs.info
VIERNES 31 DE MARZO DE 2017
VENEZUELA | 13
REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA
El capitalismo pretende Alcaldía se propone interactuar más controlar la opinión pública con los usuarios de las redes sociales El capitalismo se ha apoderado de las empresas encuestadoras o de medición, y de los medios de comunicación, “porque creen que así van a controlar la opinión pública”, afirmó el periodista chileno Pedro Santander. “El capitalismo lo resuelve todo a través de la violencia y el control de la sociedad, por eso se han apoderado de estos instrumentos. La lógica capitalista conceptualiza al pueblo como una variable dependiente”, dijo durante la ponencia Huella digital y capacidad predictiva de las redes sociales en tiempos electorales. Santander explicó que el fallo global que han sufrido tanto los medios como las empresas de medición, en relación con la lectura social que ofrecen, se debe a
que se han convertido en actores políticos e intervienen en la realidad de esta manera. “Se están mostrando sin disfraz, militantemente, por lo que la información que proporcionan se vuelve sesgada. Lo que CNN hace, ya no es informar sobre Venezuela, sino que interviene en la realidad venezolana”, señaló. Por otra parte, el periodista chileno sostuvo que las redes sociales son fundamentales en el uso de la comunicación política; al tiempo que apuntó que el Comandante Hugo Chávez fue un pionero en ese ámbito. “Chávez fue audaz en muchas cosas. Con eso nos obligó también a meternos en esta dimensión”, precisó Santander. JRFP
FANB trabaja en defensa cibernética del país La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) trabaja por la ciberseguridad y ciberdefensa de Venezuela, afirmó ayer el general de brigada Wilfredo Morales Márquez, durante la ponencia El desarrollo de la comunicación digital desde la óptica de la Seguridad y Defensa de la Nación. Morales indicó que, aunque el cuerpo castrense, de acuerdo con lo estipulado en la Ley Orgánica de la Seguridad de la Nación, emplea un conjunto de acciones para asegurar “el uso propio del ciberespacio y negarlo al enemigo”, este sistema defensivo territorial es responsabilidad de todos los venezolanos. En este sentido, recomendó el desarrollo de proyectos de ciberdefensa y ciberseguridad con la ayu-
da de países aliados, unir esfuerzos de todos los órganos del Estado, capacitar al personal en el área de seguridad tecnológica y fortalecer la cultura de seguridad. “El ciberespacio es considerado una nueva dimensión que es transversal a las tradicionales (tierra, mar, aire y espacio). Se debe impulsar la creación del Consejo Superior de Defensa”, dijo. El G/B recordó los ataques cibernéticos que ha sufrido el país, entre los que destacó el paro petrolero en 2002, cuando lograron el control de la base de datos de Petróleos de Venezuela, las operaciones de información del portal Dolar Today, que “trata de sabotear la seguridad financiera”, así como las constantes campañas de descrédito hacia las Fuerzas Armadas. JRFP
El general de brigada Wilfredo Morales participó en el evento. FOTO MARCOS COLINA
ISAMAR FEBRES FLORES CIUDAD CCS
Interactuar con los usuarios para responder solicitudes o denuncias y procesar la información con las instituciones competentes es el objetivo de la Alcaldía de Caracas en sus redes sociales, informó Rafael Márquez, coordinador de redes del organismo, en la ponencia Comunícate con la Alcaldía, la cual se realizó ayer en los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño. La actividad gratuita, que arrancó a las 11:00 am, fue parte del ciclo de conferencias, talleres y foros del evento Venezuela Digital 2017. “Estamos potenciando las herramientas que tenemos en la web o a través de nuestras redes sociales para que la gente llegue a nosotros, planteando sus inquietudes, situaciones o problemas que se presenten en la ciudad. Esto con el fin de que pueda tener algún tipo de respuesta o de canalización”, agregó el coordinador. Asimismo, manifestó que cada institución de la Alcaldía está activando las redes sociales como Twitter, Instagram o Facebook.
La ponencia se realizó en los espacios abiertos del Teatro. FOTO @RIVASANGELO “Queremos ir más allá del Youtube o las páginas web. Que la gente en la calle tenga la posibilidad de decirnos lo que está ocurriendo en la ciudad, o dónde está ocurriendo algún tipo de situación, para que estos organismos de manera sectorizada atiendan esos llamados”, apuntó Márquez. También explicó que si las inquietudes de los usuarios apuntan
a una recolección de desechos, esto le compete canalizarlo a Supra Caracas, por lo tanto, ese organismo es el que debe atender dichas denuncias por las redes. “Que cada organismo asuma también ser receptor de la información, que no solo se publique información, sino que también la reciba, la procese y sea capaz de canalizarla”, dijo.
Medios públicos deben conceder espacios para la educación “Los medios de comunicación públicos están obligados a conceder espacios para materializar los fines de la educación”, apuntó el ministro de Educación, Elías Jaua, durante su ponencia Los retos del proceso educativo frente al auge de las redes sociales, que se desarrolló ayer en la sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. Durante el acto, el ministro aseguró que las redes sociales se han convertido en un acceso de gran contenido para todos los jóvenes, además, calificó esta herramienta comunicacional como una vía al conocimiento. En este sentido, en referencia al avance de las redes sociales en esta era comunicacional, Jaua mencionó que hace falta mayor cantidad de producción de contenidos, para que vaya a la par del crecimiento de las redes. Por otra parte, el ministro subrayó que los subsistemas educativos deben incorporar su participación a través de los medios de comunicación social, y también hizo referencia a la integración del avance
El ministro exhortó a generar más contenidos en las redes. FOTO @MPPEDUCACION tecnológico en las escuelas. “Los centros educativos deben incorporar el conocimiento y la aplicación de las nuevas tecnologías y de su innovación, según lo que establezca la ley”, dijo. Destacó las políticas que planteó el Comandante Hugo Chávez, las cuales continúa el presidente Nicolás Maduro. “La nacionalización de
la Cantv para mejorar el acceso al internet y luego a las redes sociales y también el Programa Canaima, el cual ha llegado a casi seis millones de estudiantes”, recordó. “No podemos olvidar todo el espectro de la televisión abierta, a través de la creación de nuevas televisoras como ha sido Vive Tv, Tv Fanb, Pdvsa Tv, entre otras”, dijo. IF
14 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
VIERNES 31 DE MARZO DE 2017
Se congregaron en la Plaza Bolívar de Caracas para rechazar el intervencionismo. FOTOS AVN
Estudiantes de 28 países que forman parte de la ELAM apoyaron al presidente Maduro.
Universitarios alzan su voz contra la injerencia > Estudiantes internacionales entregaron un documento al ministro de Educación Superior, Hugbel Roa, en el que exigen la dimisión de Almagro BEATRIZ ARIAS CONTRERAS CIUDAD CCS
Desde tempranas horas, estudiantes extranjeros que cursan medicina en el país se congregaron en la Plaza Bolívar de Caracas para rechazar la injerencia del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en los asuntos de la nación, usando como medio de denuncia una tribuna antiimperialista ubicada en el lugar. Con la alegría que caracteriza a los jóvenes y bajo las consignas “¡abajo el imperialismo!” y “¡tome conciencia señor Almagro; deje la injerencia!” los estudiantes del Programa de Medicina Integral Comunitaria (MIC) de la Universidad de las Ciencias de la Salud Hugo Chávez, la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) Salvador Allende, Movimiento por la Paz y la Vida y la Fundación Ayacucho, se pronunciaron a favor de las acciones que emprende el Gobierno Bolivariano a través de la diplomacia bolivariana de paz para defender la soberanía de Venezuela. Con ímpetu, Ender Peña, estudiante venezolano del Programa de MIC, exigió respeto para Venezuela. “Aquí estamos los estudiantes, una vez más, para demostrarle a la OEA y a Almagro que Venezuela se respeta. Jamás volveremos a ser una colonia, porque Venezuela es un país libre, soberano y socialista”, manifestó. Esta afirmación fue apoyada por Carlos Noguera Da Silva Mora-
les, de Brasil, quien enfatizó que Venezuela, representada por la canciller Delcy Rodríguez y Samuel Moncada, dio una batalla sin precedentes en el organismo. El espíritu revolucionario copó los espacios de la Plaza Bolívar, donde los manifestantes disfrutaron las canciones de grupos musicales como Lloviznando Cantos, Fundaciema de la parroquia 23 de Enero, así como las letras revolucionarias de Alí Alejandro Primera, mientras llegaba la movilización antiimperialista que partía de la plaza Miranda. Dicha marcha estuvo encabezada por el ministro de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Hugbel Roa, el presidente del Concejo Municipal de Caracas, Nahúm Fernández junto a representantes de la ELAM, de países como Palestina, Nigeria, Haití, México, Nicaragua, El Salvador, Etiopía, Guinea Ecuatorial , Guinea Bissau, Colombia, Guyana, Bolivia, Brasil, entre otros. Durante la actividad en plaza Miranda, Fernández señaló que aquellos que traicionen a Venezuela “serán juzgados como traidores a la Patria, después no vengan a decir que no respetamos los derechos humanos”. El concejal recalcó que “esta Revolución no está sola, tiene gente regada en las calles a nivel nacional e internacional que apoya también al presidente Maduro (...) Usted no está solo, aquí estamos los caraqueños defendiendo
las banderas de la independencia y la libertad”. EXIGEN DIMISIÓN DE ALMAGRO Pasadas las 12 del mediodía, la marcha se unió a la tribuna antiimperialista. Se integraron a la manifestación transeúntes, quienes al ver la actividad contra la injerencia se unieron para apoyar a los jóvenes, así como funcionarios del Saime Comunal, militantes del partido Patria Para Todos, e integrantes de la Misión Robert Serra. Desde la tarima, Sandra Ocampos, de Paraguay, afirmó que “hoy venimos en solidaridad y en apoyo a este pueblo patriótico de Venezuela que siempre nos ayuda en tiempos difíciles (…) Estamos aquí para decir no a la intervención de este país”. Por su parte, Mrabihdahi Abdallah, de Sahara Occidental, como representante de los 28 países que forman parte de la Escuela Latinoamericana de Medicina Salvador Allende, leyó un documento en el que exigen la dimisión de Luis Almagro a la Secretaría General del organismo internacional. “Queremos decirle a Almagro que nosotros los estudiantes de la ELAM somos la materialización de los sueños de los Comandantes Chávez y Fidel y no callaremos nuestra voz ante los atropellos. Por eso, nosotros apoyamos la solicitud de dimisión del secretario general de la OEA”, leyó el joven. En este orden, fustigó que Almagro “de la mano de la OEA ha viola-
Concejales de Caracas marcharon con los jóvenes para defender la Patria. do las leyes internacionales para acabar con el sueño de (Simón) Bolívar y de Chávez de lograr que el pueblo venezolano y de Latinoamérica sea libre e independiente”. De igual modo, Abdallah rechazó enfáticamente “todas las formas de dominación” dirigidas desde el Departamento de Estado de la nación norteamericana. “Se atreven a cuestionar a Venezuela, pero no lo vamos a permitir. Aquí estamos, somos sus hijos, a quienes nos faltará vida para defenderla de los ataques imperialistas (...) Somos herederos de los libertadores y estamos dispuestos a defender la Patria con la vida”, manifestó el estudiante. Asimismo expresó al presidente de la República, Nicolás Maduro, el agradecimiento de los universitarios de los 28 países que integran la ELAM por ayudarlos a recibir una educación gratuita y de calidad. “En nuestros países se nos hace difícil estudiar, porque la educación es costosa. El Gobierno Bolivariano no solo ofrece estudios a jóvenes de nacionalidad venezolana, sino también a quienes vienen de otros países”, dijo. Abdallah aseveró además que ante las campañas de desprestigio de los gobiernos de derecha, ellos serán las voces de la Revolución a nivel internacional, con el
objeto de dar a conocer los logros del socialismo. El documento fue entregado al ministro Roa, quien señaló que la OEA “pretende traer a Venezuela una guerra como la que viven los países hermanos Irán y Palestina” Destacó el apoyo de los estudiantes y el compromiso asumido en el documento para defender a la Patria de Bolívar ante las campañas internacionales contra el país. “Defenderán la soberanía y autodeterminación de los pueblos, el bien más preciado establecido en el Plan de la Patria”, dijo. De igual manera, fustigó que Almagro use las instituciones internacionales para invadir a Venezuela. “No han entendido que el pueblo venezolano es libre; y que no se somete a los intereses capitalistas de Norteamérica. Nos han hecho daño a través de una guerra no convencional, de la guerra económica, pero nosotros estaremos en pie de lucha por nuestro pueblo. Ante las agresiones, desplegaremos un gran ejército de paz, un ejército universitario”, enfatizó. Asimismo, el ministro manifestó que el ejército de batas blancas que se encuentra en formación son la esperanza para aquellos países que no respetan los derechos fundamentales de su pueblo.
www.ciudadccs.info
VIERNES 31 DE MARZO DE 2017
VENEZUELA | 15
“Por tercera vez pidieron activar la carta a la OEA y le dimos una pela” > El diputado Diosdado Cabello afirmó que el Gobierno Bolivariano sigue en la lucha por mantener la paz y la soberanía del país KATIUSKA SERRANO CIUDAD CCS
El diputado del Bloque de la Patria Diosdado Cabello señaló que “por tercera vez la derecha solicitó la activación de la Carta Democrática ante la Organización de Estados Americanos (OEA) y le volvieron a dar una pela”, demostrando que el Gobierno Bolivariano lucha por mantener la paz y la soberanía del país. “No nos arrodillamos ante nadie, no importa cómo se llame (...) El señor Luis Almagro tiene una obsesión y un odio contra nuescon el tro país, una envidia que siempre le tuvo al Comandante Chávez y ahora le tiene a Nicolás Maduro”, dijo durante el programa Con el Mazo Dando. Desde el estado Monagas aseguró que la derecha destruye todo y no le importa nada, pues “así actúa el imperialismo en todas sus formas y sus aliados en el mundo”. “Esas derrotas la oposición trata de convertirlas en victorias, se caen a mentira ellos mismos”, refirió. El dirigente revolucionario reiteró su rechazo a la conducta injerencista del secretario general de la OEA, Luis Almagro, así como la postura de algunos miembros del organismo, quienes pretenden inmiscuirse en los asuntos internos de Venezuela. “Este señor, empeñado con los lacayos de este país, traidores a la patria, llegaron a solicitar la intervención de nuestra Patria”, agregó. En este sentido, expresó que la oposición debe darse cuenta de los efectos negativos que podría traer a nuestra nación la intervención extranjera en asuntos internos. “Ojalá existiera en la oposición alguien racional, pero son unos traidores”, puntualizó. Cabello aseguró que, a pesar de los ataques contra el país, lograron
que el pueblo esté cada vez más unido. “El tema de la patria no es nada más de los chavistas”, añadió. RESPETO A LA PATRIA El primer vicepresidente del PSUV también cuestionó la “preocupación” de países miembros de la OEA, quienes el pasado martes se expresaron sobre Venezuela en el Consejo Permanente del organismo. “Colombia dice que nos quiere ayudar, bueno, cierren la frontera para que no vengan paramilitares pa´ acá, investiguen a Uribe que está mandando paramilitares para acá; Estados Unidos nos quiere ayudar. ¿Por qué nos mete un Decreto donde nos dice que somos una amenaza inusual y extraordinaria?”, puntualizó. En este orden, aseguró que el que quiera ayudar, lo primero que tiene que hacer es respetar la Patria, “esa es la primera ayuda”. De la misma manera, hizo referencia a la situación de México, otro de los países que arremetió contra la Patria de Bolívar durante la sesión. “México está muy preocupado por nosotros, imagínese usted; han matado este año a 120 periodistas en su país, pero ellos están preocupados por nosotros”, agregó. El dirigente indicó que todas estas acciones, promovidas por el Gobierno de los Estados Unidos, buscan atacar las ideas revolucionarias impulsadas por el Comandante Hugo Chávez, “debido a que éstas responden a las necesidades reales del pueblo en vez de los intereses de los ejes imperiales”. “El Comandante Hugo Chávez fue el que abrió la puerta a los pueblos. Pueblos del mundo en silencio, escucharon la voz de Hugo Chávez y se levantaron con Hugo Chávez“, recalcó Cabello.
mazo
DANDO
El dirigente revolucionario celebró la victoria de Venezuela en el Consejo Permanente de la OEA. FOTO WISTON BRAVO
Capriles, no vas a ser candidato Sobre el acto público donde el diputado Julio Borges anunció la candidatura del gobernador de Miranda por el partido Primero Justicia, Henrique Capriles Redonski, Diosdado Cabello aseguró que el gobernador de Miranda no será “candidato de nada”. “Julio Borges sabe que Capriles no va a ser candidato, y el bolsa de Capriles creyendo (...) Este llega y te lanza para que mañana nadie lo acuse que te está serruchando las patas, pero él sabe que como tú no
vas a ser candidato, puede decir: ‘Yo lancé a Capriles desinteresadamente, soy un tipo desprendido en aras de la unidad, pero como no está Capriles, si ustedes quieren yo puedo ser candidato’. Ahora el que te está guisando es Julio Borges”, aseguró el diputado durante el programa. En ese sentido, Cabelló recordó cuando advirtió que Julio Borges no sería presidente de la Asamblea Nacional en 2015 por una conspiración de Acción Democrática y Voluntad Popular.
Cabello repudió la nueva campaña en su contra CIUDAD CCS
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, hizo referencia a la nueva campaña internacional emprendida en su contra, donde se le acusa de haber recibido sobornos en Brasil con la empresa Odebrecht. Sostuvo que si aquellos diputados que realizan este señalamiento presentaran al menos una prueba en su contra, él se sometería ante un tribunal. “Yo digo, si tienen una pruebita preséntenla, y yo recojo mi vaina y me voy y me presento en un tribunal. No les exijo nada a ellos porque no tienen moral. Ellos se alegran: ‘¡Ay, mira lo que dijo tal persona!’, ¡bien bolsas que son! Una pruebita chiquitica (...) búscala, pues, Miguel Henrique“, expresó. Cabello aseguró que todos los días inventan algo y se les cae. A su juicio, estos hechos surgen porque la derecha sabe que “nosotros no
nos vamos a rendir”. “Ellos mismos inventan y se creen sus mentiras, desde hace tiempo. Lo importante es que nosotros jamás y nunca caigamos en eso”, apuntó. Asimismo, el diputado dijo que la demanda interpuesta contra el diario El Nacional por difamación, “va linda y bella”. “Por si acaso, Miguel Henrique Otero, no te vas a salvar ni que andes por fuera”, dijo. El año pasado, Cabello ejerció acciones judiciales no solo contra El Nacional, sino también contra The Wall Street Journal y ABC, de Estados Unidos y España, respectivamente, por la difusión de información falsa que lo vinculaba a una supuesta red de narcotráfico y lavado de dinero. En esa oportunidad, Cabello enfatizó que procedería legalmente en defensa de su honor y el de su familia tras ser afectado por una malintencionada campaña internacional.
LosMazazos > Partido de María Corina ya no será Veinte Venezuela. María Corina Machado no le hace caso al grupo de los veinte, entre ellos el diputado Jesús González. La discordia está dada por la decisión unilateral de Machado, quien no permitió participar en la validación del partido convocada por el Consejo Nacional Electoral. Andrés Velásquez ya lanzó el anzuelo para pescar a González, quien aspira a la candidatura por la gobernación del estado Anzoátegui. > Capriles se reencontró con un viejo amigo en Bogotá. Henrique Capriles, acompañado de Carlos Altimari, se fueron a Bogotá, Colombia, el 28 de marzo, donde lo esperaba ansiosamente Armando Briquet. Apenas llegó al aeropuerto de Bogotá, le manifestó sus intenciones de firmar el acuerdo. Escuché sobre una ayuda económica supuestamente para comprar alimentos. Luego se fue hasta el Hotel Marriott, y de allí salió hacia un edificio empresarial 77-07, donde todos conocen que Uribe tiene una oficina comercial. > Salto de talanquera de PJ hacia AD. Ismael García se perdió durante los dos días del proceso de validación del partido Primero Justicia. El Barrabás de Ismael García apareció validando por los adecos este fin de semana en el estado Aragua. Cuando Julio Borges se enteró del asunto, frunció la única ceja.
16 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
VIERNES 31 DE MARZO DE 2017
Cabello llamó al pueblo a mantener la movilización en defensa del país > El diputado asistió a la inauguración de la casa del PSUV en Maturín, estado Monagas DAYNE TORRES MARTÍNEZ CIUDAD CCS
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, llamó ayer al pueblo venezolano a mantener una movilización y organización permanente en defensa de la Patria. Durante la inauguración de la casa de la tolda revolucionaria en Maturín, estado Monagas, señaló que “la Revolución Bolivariana es la única garantía de paz; si ellos intentan algo, si intentan invadir a nuestro país por la fuerza, nos encontrarán en la calle, tengamos fuerza, mucha conciencia de lo que puede pasar, y organización popular permanente”. Resaltó que quien traiciona a la Patria en caso de conflicto debe ser tratado como enemigo, porque “todo el que pide la intervención sirve al imperialismo”. Destacó que cuando alguien pide que entren al país con armas “está dando autorización para que esa gente haga lo que quiera”. “Por ejemplo en Colombia entraron las fuerzas de Estados Unidos y hay mas de 50 niñas violadas, pero el Estado colombiano no hace absolutamente nada”, resaltó el diputado. Añadió que “cuando usted le dice a un ejército extranjero que entre en su país, usted le está permitiendo que haga lo que hicieron en Irak, donde van más de un millón de muertos, y está permitiendo que haga lo que hicieron en Siria y en Libia, si usted hace eso usted no quiere a su Patria, usted no es un venezolano”. Puntualizó que la casa del PSUV debe servir para organizar la defensa de la Patria, al tiempo que alertó al pueblo que la derecha y el imperialismo norteamericano amenazan al país. “Ellos creen que con un grito, una
Seniat: Hoy vence el plazo para pagar el ISLR
El dirigente estuvo acompañado por la gobernadora Yelitze Santaella. FOTO WISTON BRAVO amenaza nosotros nos vamos a asustar, no conocen a los hijos de Bolívar, no conocen a los hijos e hijas de Chávez”, expresó Cabello. Además, hizo un reconocimiento a la gobernadora de la entidad Yelitze Santaella y al equipo estadal por la inauguración de la sede del partido. Recordó que cumplen con la instrucción dada por el presidente Nicolás Maduro, quien señaló que “todos los estados, todos los municipios y todas las parroquias deben tener una casa del Partido Socialista Unido de Venezuela, la casa Bolívar Chávez, que debe ser una casa del pueblo”. Cabello explicó que lo primero que se encontrará al entrar a la casa es la oficina de atención al pueblo. “Pero además va a encontrar ahí sa-
lones para el estudio, va a encontrar las oficinas, va a encontrar todas las comodidades que requiere un partido para que pueda funcionar y para que un pueblo sea atendido”, subrayó. Igualmente, el diputado destacó que el recinto contará con una sala de reuniones, con capacidad para 200 personas, donde pueden encontrarse los movimientos sociales. El dirigente revolucionario mencionó que a partir de este momento, mas de 600 casas del partido en toda Venezuela estarán listas para ser inauguradas, “para entregárselas al pueblo, para que se conviertan en un centro de atención a nuestro pueblo”. Afirmó que ahí el partido revolucionario debe estar de puertas abiertas al pueblo, sin demagogia.
Venezuela propone crear unidad de apoyo humanitario para el Sur
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
El superintendente nacional tributario, José David Cabello, anunció que todas las sedes del Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria (Seniat) laborarán hasta las 12 de la medianoche de hoy, para atender a los contribuyentes en el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISLR). “Reitero la exhortación a todos los contribuyentes para que cumplan con su deber tributario. Declara y paga el ISLR”, escribió el funcionario a través de su cuenta en Twitter @jdavidcabello
Venezuela, que ocupa la presidencia pro tempore de la Unión de Naciones Suramericanas, propuso la creación de una unidad técnica de apoyo humanitario para las naciones afectadas por posibles eventos naturales en la región, informó este jueves la viceministra de Gestión de Riesgo y Protección Civil, Rosaura Navas. “Dentro de los temas que vamos a abordar hoy (jueves), como revisión de todos estos proyectos que han venido realizando (las delegaciones), se encuentra la propuesta de desarrollo de una uni-
dad técnica de apoyo humanitario para la región, donde se van a establecer estrategias para ayudas humanitarias”, indicó la viceministra a los medios. Entre otras propuestas presentadas por la delegación venezolana, destaca la creación de una escuela regional especializada en temas de desastres y la creación de un glosario de términos usados en el manejo de emergencias, para estandarizar la terminología usada en la región, con el propósito de fortalecer la cooperación entre los países miembros del bloque en materia de riesgo.
LAARAÑAFEMINISTA> Maternidad y trabajo EDITH SILVA ALZOLAR
Nos preguntamos cuándo nos enfrentamos a situaciones de vulnerabilidad, de violación de derechos a las que son sometidas muchas mujeres trabajadoras embarazadas, bien sea por sus empleadores/as como por quienes se desempeñar en las instancias donde acuden a denunciar su situación. ¿Es por ignorancia o por estar ante estructuras patriarcales desconocedoras de los avances que hemos logrado en el reconocimiento de nuestros derechos humanos? Diversos son los argumentos que se esgrimen para no reconocer los derechos laborales de las madres: no respetar su fuero maternal y su derecho a una maternidad segura enfocada en su protección y la del niño o niña por nacer. Las mujeres han luchado por sus derechos en todos los ámbitos, logrando reconocimientos importantes, entre los que se destacan los avances laborales. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) desde su creación, en la Primera Conferencia del Trabajo hasta los actuales momentos, ha procurado continuamente la ampliación del alcance de la protección y los derechos de la maternidad en el trabajo. Busca permitir que las mujeres trabajadoras combinen satisfactoriamente sus funciones procreadoras y productivas e impedir el trato desigual en el empleo a causa de la función reproductiva. Nuestra Constitución de la República Bolivariana (Art.76) establece medidas de protección y la responsabilidad del Estado de garantizar la no discriminación, asistencia y protección integral a la maternidad desde la concepción, embarazo, parto y puerperio y así lo recoge la Ley Orgánica del Trabajo, la Trabajadora y el Trabajador (LOTTT), al contener disposiciones de protección a la maternidad en el proceso social de trabajo, tanto en el ámbito público como en el privado (Art. 331), la prevención a riesgos de salud y la seguridad durante el embarazo (Arts. 333-334); inamovilidad laboral desde el inicio del embarazo que se extiende hasta dos años después del parto (Art. 335); el descanso remunerado de 6 semanas antes del parto y 20 semanas después y puede extenderse a un tiempo mayor por causa de enfermedad que, según el informe médico, le impida trabajar (Art. 336); derecho a dos interrupciones diarias de media hora cada una para la lactancia o de hora y media cada uno, que pueden acumularse cuando no exista Centro de Educación Inicial con Sala de lactancia en la entidad de trabajo (Art. 345). Es importante que las mujeres conozcan las leyes que nos amparan, principalmente la normativa laboral en donde existe una garantía al ejercicio efectivo derechos laborales. La Araña Feminista teje la red de colectivos de mujeres socialistas de Venezuela. Este es un espacio reflexivo e informativo sobre nuestras luchas y conquistas. La unión de nuestras voces construye el socialismo feminista.
http://encuentrofeminista.weebly.comwebfeminista@gmail.com
Feminismoenlosmedios Programa Con Voz Propia, viernes 8:00 pm, Radio del Sur, dirigido y conducido por Alba Rengifo. Programa Congénero, Telesur, sábados.
www.ciudadccs.info
Identifican a posibles asesinos de periodista mexicana CIUDAD CCS
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua, México, identificó a dos de las tres personas implicadas en la ejecución de la periodista Miroslava Breach, resaltó Telesur. La FGE indica que lograron identificar al conductor del vehículo que trasladó al asesino, y a quien escribió el mensaje dejado en la escena del crimen. Determinó, además, que las dos personas comprometidas forman parte de una organización criminal que opera en la sierra norte de Chihuahua. El fiscal César Augusto Peniche indicó que falta establecer quién ordenó la ejecución y quién fue el autor de los disparos. “Vamos a capturar a los responsables”, aseguró el fiscal durante una reunión con la comisión especial de la Cámara de Diputados que da seguimiento a las agresiones a periodistas. Peniche explicó que los indicios encontrados en la residencia donde estaba el vehículo utilizado en el asesinato permiten determinar que se ordenó matar a la periodista porque el crimen organizado vio afectados sus intereses por los artículos de Miroslava Breach.
VIERNES 31 DE MARZO DE 2017
Encarcelan a impulsor del juicio contra Dilma > La justicia brasileña sentenció a 15 años de prisión al exparlamentario Eduardo Cunha tras declararlo culpable de varios delitos de corrupción CIUDAD CCS
La justicia brasileña condenó al expresidente de la Cámara Baja del Parlamento de ese país, Eduardo Cunha, a 15 años de prisión tras declararlo culpable de varios delitos de corrupción, refiere RT. Cunha fue el principal impulsor del juicio político contra la expresidenta Dilma Rousseff, y era el segundo en línea para reemplazarla en el cargo. En este sentido, el expresidente de la Cámara de Diputados brasileña fue declarado culpable de aceptar sobornos en un contrato de la petrolera estatal Petrobras, por tres delitos de lavado de dinero y por evasión fraudulenta. “El condenado obtuvo beneficios irregulares durante el ejercicio de su mandato como diputado federal en el 2011. La responsabilidad de un parlamentario federal es enorme y, por lo tanto, también lo es su culpabilidad por la práctica de delitos. No puede haber ningún delito más grave que traicionar el mandato parlamentario y la sagrada confianza que el pueblo deposita en él para obtener beneficios personales”, declaró el juez federal Sérgio Moro al leer la sentencia.
El político había sido detenido en 2016 por corrupción. AFP/ARCHIVO LOS ANTECEDENTES Cunha estaba acusado de “falta de decoro parlamentario” por haber dicho a una comisión parlamentaria de investigación sobre la petrolera estatal Petrobras que no tenía cuentas bancarias en el exterior, información que fue desmentida posteriormente. Según los documentos enviados por la justicia de Suiza, Cunha tuvo cuentas por valor de 5 millones de dólares en ese
país, donde supuestamente desvió fondos de Petrobras. En mayo del 2016, el Tribunal Supremo suspendió el mandato de Cunha, quien posteriormente renunció como presidente de la Cámara, pero no a su escaño. Sin embargo, en octubre fue detenido. El político pertenece a la tolda del presidente brasileño Michel Temer, el Partido del Movimiento Democrático Brasileño.
MUNDO | 17
Brasil privatizará más aeropuertos para abril CIUDAD CCS
El Gobierno de Brasil publicará en abril la nueva lista de subastas de aeropuertos que serán privatizados, comunicó el secretario de Aviación Civil del Ministerio de Transportes, Dario Lopes, reseñó Telesur. “Ya tenemos todos los estudios necesarios para el lanzamiento de la nueva etapa de subasta”, detalló Lopes en la feria International Brazil Air Show, celebrada en Río de Janeiro. La Secretaría presentará “un gran número” de aeropuertos factibles para ser licitados, pero sin inmiscuir en la privatización a la empresa pública de administración aeroportuaria Infraero. El pasado 16 de marzo fue realizada la última fase de privatización, cuando se subastaron aeropuertos de las ciudades de Salvador, Fortaleza, Florianópolis y Porto Alegre. Las compañías que hicieron acto de presencia en la subasta eran extranjeras, y los aeropuertos fueron asignados a concesionarias de capital europeo. En este sentido, cuando las empresas adjudicadas tengan el control total de los aeropuertos, el transporte aéreo del país estará en 59% a manos del transporte aéreo.
En Argentina marcharon contra el neoliberalismo CIUDAD CCS
Miles de manifestantes abarrotaron los alrededores de la Plaza de Mayo de la ciudad de Buenos Aires, en una protesta convocada por la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) contra las medidas neoliberales impuestas por el gobierno del presidente de esa nación, Mauricio Macri, reseñó la prensa local. Con consignas como “por el trabajo, la educación y paritarias libres” se concentraron dos centrales de trabajadores argentinos, la CTA y la Confederación General del Trabajo (GGT), las principales referentes sindicales, para mostrar su firme desacuerdo con las políticas de Macri en la sexta gran marcha del mes. Sus demandas contemplan: detener la ola de despidos en el sector público y privado, la inmediata convocatoria de paritarias (negociaciones salariales) libres, respues-
ta concreta a los planteamientos de los docentes y defender la industria nacional. DENUNCIAN PERSECUCIÓN Por su parte, miembros de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) denunciaron que funcionarios del Gobierno argentino realizaron listas y fotos de las personas que asistieron al paro del pasado 16 de marzo. Además, comunicaron que los registros se enviaron a distintos organismos para que descontaran el día no trabajado. La denuncia fue realizada por la Junta Interna de ATE en el Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que definió la artimaña como “una clara acción de persecución gremial y política a las y los trabajadores”, propia “de un gobierno fascista y neoliberal”. La ATE presentó un correo que el director de Relaciones Laborales del Gobierno porteño, Jorge An-
Los manifestantes abarrotaron las calles alrededor de la Plaza de Mayo en repudio a Macri. drés Rey, envió a su jefe de gabinete Felipe Miguel y a un grupo de funcionarios. El correo del 23 de marzo exige que se informe sobre “las ausen-
cias incurridas” con el fin de “proceder a los descuentos respectivos” y, para tal objetivo, se adjuntan planillas de Excel con nombre, apellido y documento
nacional de identidad de los afiliados de cada repartición. Vale mencionar que este tipo de listas negras fueron parte de la dictadura de ese país.
18 | MUNDO
www.ciudadccs.info
VIERNES 31 DE MARZO DE 2017
Ecuatorianos retornan a las urnas el 2A > 14.403 electores residenciados en Venezuela podrán participar en el balotaje del próximo domingo donde se elegirá al presidente El próximo domingo el pueblo ecuatoriano decidirá quién será el sucesor de Rafael Correa –quien gobierna ese país desde 2006– para el período 2017–2021. Las opciones en esta segunda vuelta electoral (balotaje) se centran en el candidato de la Revolución Ciudadana del Movimiento Alianza PAIS, Lenín Moreno, y el exbanquero derechista de la tolda CreoSuma, Guillermo Lasso. A partir de las 7 de la mañana los ecuatorianos residenciados en Venezuela podrán sufragar por el candidato de su preferencia, estrictamente hasta las 5 de la tarde, cuando cerrarán las mesas sin excepción. En total, 14 mil 403 personas están empadronadas en el Consejo
Nacional Electoral (CNE) de Ecuador como residentes en Venezuela. En entrevista a Ciudad CCS, la cónsul de Ecuador en Caracas, Tania Barahona, invitó a los ecuatorianos que viven en nuestro país a participar en esta fiesta electoral, e instó a que los electores verifiquen su centro de votación través de la página lugardevotacion.cne.gob.ec.
Tania Barahona CÓNSUL EN CARACAS. “Es importante que lleven la cédula ecuatoriana y no la venezolana para votar”. “Ingresen a la pagina web del CNE para que puedan revisar con su cédula y datos cuál es su lugar de votación. (En Venezuela) tenemos tres recintos electorales”, dijo. Para este balotaje se mantienen los mismos centros electorales de
los comicios del pasado 19 de febrero, en el que Moreno obtuvo 39,36% de los votos frente a Lasso, que alcanzó 28,09%. Aunque el candidato revolucionario superó por más de 10% no obtuvo un porcentaje superior al 40%, margen exigido por las leyes de ese país para que un aspirante triunfe en la primera vuelta. En aquella oportunidad, los electores escogieron a parlamentarios a la Asamblea Nacional, Parlamento Andino y tuvieron una consulta popular en la que se aprobó una ley que le prohíbe a los funcionarios públicos tener bienes en paraísos fiscales. La cónsul detalló que en Caracas están empadronados 13 mil 328 electores, que pueden ejercer su derecho al sufragio en el Colegio Don Bosco (Altamira) frente a la Clínica Ávila.
Mientras que en Mérida, están inscritos 97 y Valencia 978. En Caracas estarán dispuestas 28 mesas (15 para las mujeres y 13 para los hombres); en Mérida una mixta y Valencia contará con dos, en los dos casos para ambos sexos. CON CÉDULA ECUATORIANA La diplomática ecuatoriana recalcó que el único requisito para votar es la cédula o pasaporte ecuatoriano sin importar si está vigente o no. “Es importante hacer énfasis en que los compatriotas que están en Venezuela vengan con su cédula ecuatoriana. Hubo casos en la primera vuelta electoral de personas que presentaron la cédula venezolana. Eso no sirve y se pueden quedar sin votar. Vayan a ejercer su derecho, para nosotros es importante su opinión política”, subrayó.
Proceso electoral
IMPORTANTE:
PASAPORTE
Presente su documento: El elector presentará al secretario(a) su cédula de identidad, ciudadanía o pasaporte.
Reciba las papeletas: Una vez verificada la inscripción, la junta receptora del voto le proporcionará la papeleta de votación.
Vote: El elector consignará su voto en forma reservada. (Si tiene alguna discapacidad que le dificulte votar, tiene derecho de votar acompañado por una persona de su confianza - VOTO ASISTIDO).
CENTROS DE VOTACIÓN
Av. 6
Av. 7
Plaza Caballito Colegio Don Bosco Altamira
Bosco
Colegio María Auxiliadora
an Av. San Ju
ersal 7 Transv Av.4
Recoja el Certificado de Votación y su documento: Reciba su certificado de votación y su documento de identidad. No olvide reclamar el certificado, que es la constancia de haber emitido su voto.
Caracas Av. 3 Bis
habilitados para votar en Venezuela
Plaza Plaza Don Bosco Miranda al 6 Transvers
Mérida
Se votará solo marcando una raya
N° de lista Logotipo del partido
rte au Ric 14 go lle an Ca Piñ 15 lle Ca
Av.
í od r 1R
lón Co 13 lle Ca
ez Pic ón
Firma del Padrón: Firme el Padrón Electoral. Quienes estén imposibilitados de hacerlo, imprimirán su huella digital.
Las personas con discapacidad, adulto mayor y mujeres embarazadas tienen derecho al Voto Preferente, es decir, pueden ejercer su derecho a sufragar sin hacer fila.
El sufragio comienza a las 7 am y termina a las 5 pm. Las personas que se encuentren en la fila de sufragantes, al cumplirse la hora del cierre de mesa, no podrán votar, pero se les entregará un Certificado de Presentación.
14.403
Deposite la papeleta: Una vez emitido el voto deposite la papeleta en la ranura correspondiente que se encuentra en la parte delantera de la urna-biombo.
CERTIFICADO DE VOTACIÓN Aunque para los ecuatorianos residentes en el exterior no es obligatorio sufragar, igual al elector se le entrega un certificado de votación (el cual sí es obligatorio para realizar trámites dentro de ese país) luego de ejercer su derecho. “Si no lo reciben no se preocupen, pues cuando se regresa a Ecuador los ciudadanos pueden ir cualquier delegación del CNE y, presentando el movimiento migratorio, pueden justificar que no votaron y se les entrega de inmediato el certificado electoral el cual no tiene ningún costo”, explicó. En territorio ecuatoriano están convocados 12 millones 816 mil 698 electores. Según el CNE, 378 mil 292 votantes inscritos se encuentran actualmente en el exterior lo cual representa 2,95% del registro electoral.
Valencia
o Orinoc Av. Río
Granja Las Palmas
Colegio Vicente Dávila
Plaza ia Sucre enc nd e ep Ind .3 v A Av. 119
CIUDAD CCS
gu
KARLHA VELÁSQUEZ RIVAS
Calle 125
Consulado de Ecuador
www.ciudadccs.info
VIERNES 31 DE MARZO DE 2017
MUNDO | 19
Correa pide respetar resultado electoral > El presidente ecuatoriano advierte que el candidato de la derecha, Lasso, no aceptará una virtual derrota en el balotaje CIUDAD CCS
El presidente de Ecuador y precursor de la Revolución Ciudadana, Rafael Correa, exhortó al pueblo ecuatoriano a respetar el resultado de los comicios de este domingo, donde se escogerá al nuevo mandatario de esa nación, y permanecer alertas ante convocatorias realizadas por los candidatos de la derecha, el empresario Guillermo Lasso y Andrés Páez, destaca Telesur. Correa denunció que están convocando a movilizarse hasta el Consejo Nacional Electoral (CNE), luego de darse el resultado de los comicios. “Quieren rechazar el veredicto del pueblo en las urnas”, expresó, y advirtió que la derecha no aceptará la decisión del pueblo pues “está en juego el futuro de la derecha nacional e internacional”.
Reclusos ya votaron Más de 10 mil presos que no tienen sentencia condenatoria ejercieron su derecho al voto ayer en Ecuador, en los 38 Centros de Rehabilitación Social (CRS) ubicados en 20 provincias, refiere Telesur. En la jornada de votación adelantada en la que se elige al próximo presidente y vicepresidente estuvieron presentes el personal del Consejo Nacional Electoral (CNE), miembros de las Fuerzas Armadas, delegados de Alianza PAIS y del partido CREOSUMA, además de observadores internacionales para vigilar el acto.
MORENO CIERRA CAMPAÑA ELECTORAL Con emoción, los ciudadanos manabitas escucharon al candidato presidencial oficialista Lenín Moreno entonar el pasillo Manabí (canción típica), en el cierre de su campaña en esa provincia. Miles de simpatizantes del Movimiento PAIS se le unieron al candidato y a la tonada de lo que es el símbolo de la identidad de esa región. Así, ciudadanos de todas las edades se dieron cita desde temprano con banderas, globos y tambores para respaldar al candidato y rechazar cualquier intento de desestabilización por parte de la oposición, destacó la agencia Andes. Igualmente, Lenín, junto a su binomio Jorge Glas (como candidato a la Vicepresidencia) fueron recibidos con grandes muestras
de afecto por parte de la población manabita que en los comicios del 19 de febrero le dio un masivo respaldo en las urnas, en parte por agradecimiento de la ayuda del Gobierno tras el terremoto que causó casi 700 muertos y miles de damnificados. “Ahora viene el momento de la unidad, viene el momento de juntarnos. La unidad que será nuestra más grande victoria. Tendrán un presidente, no para un grupo, sino para todos los ecuatorianos”, manifestó Lenín Moreno. Por su parte, Glas manifestó que Manabí es “la provincia del milenio”, no por los megaproyectos realizados, sino por la población manabita que dio un ejemplo de lucha a Ecuador y al mundo, luego del terremoto. El binomio del Movimiento Alianza PAIS también cerró su campaña con concentraciones en las ciudades de Cuenca y Quito.
Israel crea nuevos asentamientos en Cisjordania
Congreso colombiano elige nuevo vicepresidente de la nación
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
El gabinete de seguridad israelí aprobó la construcción de los primeros nuevos asentamientos en Cisjordania en las últimas dos décadas. La construcción empezará en el área de Emek Shilo, refiere RT. Se desconoce si el primer ministro Benjamín Netanyahu recibió la aprobación de la Casa Blanca al respecto, ya que en febrero el mandatario estadounidense Donald Trump, le pidió suspender la construcción de asentamientos.
El Congreso de Colombia eligió al exdirector de la Policía Nacional, Óscar Naranjo, como nuevo vicepresidente del país, luego de que el primer mandatario, Juan Manuel Santos, lo postulara para apoyar el acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP). El funcionario desempeñaba labores como ministro consejero para el posconflicto, cargo nuevo y vinculado a los resultados de las negociaciones con las FARC-EP y el Ejército de Liberación Nacional.
Moreno fue recibido con gran ovación al cierre de su campaña y entonó el pasillo Manabí.
Lasso convoca a “defender” el voto CIUDAD CCS
“No tengas miedo, no te preocupes, vota con libertad, vota por el cambio. Haz que se respete tu voluntad, y luego de votar vamos a las calles a defender la voluntad popular”, dijo el exbanquero y candidato presidencial Enrique Lasso en el cierre de su campaña electoral en Quito, Ecuador. Lasso, que representa al partido Creando Oportunidades (CREO) en la segunda vuelta de las presidenciales de Ecuador, pidió a sus segui-
Sobre su hoja de vida, inició su carrera en inteligencia como capitán del grupo de contrainteligencia de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín) donde, entre otras cosas, diseñó el estudio de seguridad del Palacio de Justicia, que presentó menos de un mes antes de la toma. En ese estudio montó un sistema de inteligencia electrónica, con aparatos que permitían interceptar comunicaciones, hacer seguimientos a personas y de monitorear, vía satélite, su localización. En el año 2004, una exfiscal co-
dores decir “no al fraude” en la votación, reseña Hispantv. “A cuidar los votos, no al fraude”, insistió el candidato, que de vez en cuando gritaba “fuera, (Rafael) Correa, fuera”, instando a los quiteños a no votar por su rival Lenín Moreno, quien obtuvo 39,36% de los votos en la primera vuelta del 19 de febrero, frente a 28,09% de sufragios del exbanquero. El empresario es investigado por irregularidades en la constitución de su banco, Banisi, en Panamá.
lombiana dijo que Naranjo estaba siendo investigado por vínculos con el narcotraficante alias “Jabón”, pero esa indagación no llegó a nada, y el general siempre rechazó estas acusaciones. Naranjo tuvo otro momento crítico en su carrera, cuando su hermano Juan David fue capturado en Alemania en el año 2005, por tráfico de drogas, por lo que nuevamente fue vinculado con una red de narcotraficantes. En diciembre de 2010, fue ascendido por Santos a general de cuatro estrellas, reseña Telesur.
Un informe reciente del periódico argentino Página 12 reveló que Lasso podría tener empresas no solo en los paraísos fiscales de las Islas Caimán, Panamá y Delaware, sino también en Florida, EEUU. Según los últimos sondeos de opinión e intención de voto realizados en diversas provincias de Ecuador, su contendiente electoral Lenín Moreno le saca hasta una diferencia de 18 puntos, para alzarse con la victoria el próximo domingo 2 de abril.
Evo viaja a Cuba por cirugía en la garganta CIUDAD CCS
El presidente de Bolivia, Evo Morales, viajó a Cuba para someterse a una cirugía donde se le retirará un nódulo de la garganta que le provoca ronquera y le impide hablar con normalidad, informó Telesur. La cirugía en la garganta está prevista para hoy, informó la ministra de Salud, Ariana Campero, quien anunció que, luego de la operación, el presidente Morales deberá guardar un “reposo de voz total” de “más o menos dos semanas”.
20 | MUNDO
www.ciudadccs.info
VIERNES 31 DE MARZO DE 2017
Continúa tensión ante crisis en Guayana Francesa CIUDAD CCS
Las negociaciones entre ministros de Francia y los manifestantes en Guayana Francesa, departamento galo de ultramar, quedaron suspendidas luego de que estos últimos se negaran a sostener las conversaciones a puertas cerradas, citó PL. Los titulares de Interior francés, Matthias Fekl, y de Ultramar, Ericka Bareigts, llegaron a ese territorio para dialogar y poner fin a la protesta social iniciada hace más de una semana. Pero este fue suspendido tras la negativa de los huelguistas de conversar a puerta cerrada. “Es el futuro de la Guayana lo que está en juego, no es posible negociar a puerta cerrada entre 12 personas y el Gobierno francés. Toda la Guayana debe poder asistir a los debates”, reclamó el líder de uno de los colectivos en huelga, Manuel Jean-Baptiste. Sin embargo, los funcionarios mostraron la disposición de escuchar, dialogar y buscar una solución a la crisis.
Congreso español investigará posible corrupción del PP
Acnur: cifra de refugiados sirios aumenta a 5 millones > La organización de la ONU instó a buscar alternativas de ayuda CIUDAD CCS
El número de refugiados sirios aumentó a cinco millones de personas, según informó el Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Filippo Grandi, destaca Telesur. “A medida que el número de hombres, mujeres y niños que huyen de la guerra en Siria supera los cinco millones, la comunidad internacional necesita hacer más para ayudarles”, expresó.
El representante de la ONU recalcó que “aún tenemos un largo camino por recorrer” para encontrar vías alternativas que permitan la acogida de más refugiados”. “Con el fin de hacer frente a este desafío necesitamos acelerar el cumplimiento de los compromisos existentes”, apuntó. Las declaraciones del comisionado de la ONU se dan un año después de que se tomara la decisión de reasentar al 10 por ciento de todos los refugiados sirios para el
año 2018. Aunque en la reunión sobre el tema sirio, realizada en Ginebra el 30 de marzo de 2016, se tomó la decisión de reasentar a 500 mil refugiados, en la práctica esto solo benefició a 250 mil. “El reasentamiento es una herramienta crucialmente importante para proteger a los refugiados”, sostuvo el Alto Comisionado. Tras seis años de la guerra en Siria, el número de refugiados se sigue elevando, producto de los bombardeos y ataques en la región.
Estiman que 30 millones de africanos entren a la UE dentro de 10 años CIUDAD CCS
La violencia, guerras civiles, la pobreza y la desertificación pueden obligar a 30 millones de africanos a desplazarse a Europa en los próximos 10 años, según la proyección del presidente del Parlamento Europeo, Antoni Tajani, en una entrevista al diario alemán Die Welt. Según el político, Europa debe abordar dos desafíos, el terrorismo
y la migración, y explicó que el Estado Islámico busca integrar terroristas con refugiados, cita RT. Agregó que el desafío más importante es la situación de miseria en la que se encuentra África: la agricultura se reduce debido a la desertificación. Nigeria y Níger sufren la pobreza, y Somalia está sumida en el caos y la guerra civil. “Si fracasamos en resolver los
problemas de las naciones africanas, 10, 20 e incluso 30 millones de migrantes vendrán a la UE en los próximos 10 años”, indicó. Dijo que Europa debe invertir en desarrollar estrategias a largo plazo. De lo contrario, “África corre el riesgo de convertirse en una colonia china, pero los chinos solo necesitan recursos naturales, no están interesados en la estabilidad”.
CIUDAD CCS
El Congreso de los Diputados de España anuncia la creación de una comisión que investigará la posible financiación ilegal del Partido Popular (PP). La comisión ha sido pactada por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Ciudadanos y Podemos, luego de que el partido naranja fracasara en convencer a los “populares” para registrarla conjuntamente, pese a que era una de las condiciones que el PP firmó en agosto para negociar la investidura de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno, reseñó HispanTV. Su cometido será identificar las “responsabilidades políticas por la presunta financiación ilegal del PP”, y en concreto, “la existencia de diferentes redes de donaciones, adjudicaciones de contratos públicos y otros mecanismos de financiación”. Tras aprobarse el texto, el compromiso de los tres partidos que lo habían impulsado es crear la comisión, si bien en principio no habrá comparecencias, sino hasta septiembre.
ABREVIADOS> Joven presa por bromear sobre el franquismo En España, la Audencia Nacional condenó a un año de prisión a la joven transgénero Cassandra Vera, de 21 años, por divulgar mensajes en Twitter, entre 2013 y 2016, sobre el atentado, en 1973, de Luis Carrero Blanco, entonces presidente del Gobierno del dictador Francisco Franco. La sentencia también contempla la inhabilitación absoluta para empleo o cargo público durante siete años. PL
Mitad de ucranianos viven en extrema pobreza Casi 60% de los ucranianos vive por debajo del nivel de pobreza, mientras el desempleo afecta a un millón 800 mil personas, informó el Gobierno. El representante de la ONU para Ucrania, Nil Woker, se refirió a la paupérrima situación de la población de este país, afectado por el conflicto en su porción suroriental. PL
Putin: no hubo injerencia rusa en comicios de EEUU El presidente de Rusia, Vladimir Putin, vuelve a negar que su país interviniera en las elecciones presidenciales de EEUU. “Lea mis labios: no”, respondió el mandatario ruso a una pregunta sobre la supuesta injerencia de su país en las elecciones del país norteamericano. Putin, que hablaba en el Foro Internacional Ártico, en la ciudad nororiental rusa de Arkhangelsk, criticó a quienes en EEUU se sirven de Rusia para su programa político interno y tildó las acusaciones de “mentiras y ficción”. HispanTV
Ordenan arresto de expresidenta surcoreana Un tribunal de Seúl ordenó arrestar a la expresidenta surcoreana Park Geun-hye por cargos de soborno, abuso de autoridad, coerción y filtración de información confidencial, después de celebrar una maratoniana audiencia, comunicó la agencia Yonhap. Sputnik
Detienen a diplomática gringa por “espionaje”
ATENTADO SUICIDA EN BAGDAD Al menos 14 personas murieron en un atentado suicida en Bagdad, Irak, reivindicado por el grupo yihadista Estado Islámico. La embestida coincide con la visita del secretario general de la ONU al país árabe, Antonio Guterres. Rescatistas levantan el camión bomba usado en el ataque cerca de un puesto de control policial. FOTO XINHUA
Una diplomática del Departamento de Estado de EEUU fue arrestada por colaborar durante cinco años con el espionaje chino, a cambio de decenas de miles de dólares. Candace Marie Claiborne “aparentemente faltó a su deber de informar de sus contactos con agentes de inteligencia chinos”, dijo la fiscal Mary McCord. Sputnik
www.ciudadccs.info
VIERNES 31 DE MARZO DE 2017
DEPORTES | 21
Arranca kárate Centroamericano y del Caribe > Hoy y mañana será realizado el campeonato regional en Caracas > Andrés Madera y Yeisy Piña son las principales cartas de Venezuela JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS
El XVII Campeonato Senior y VII Sub-21, Juvenil y Cadete Centroamericano y del Caribe de Kárate Do se iniciará hoy, a partir de las 9:00 am, en el Centro de Convenciones del Hotel Eurobuilding de Caracas, teniendo en acción a los atletas de las categorías de 12-13 y 14-15 años, informó el presidente de la Federación Venezolana de Kárate Do (FVKD), Arturo Castillo. “Será una doble jornada, mañana y tarde, en la cual se definirán los campeones de las divisiones y en las especialidades de kumite (combate) y kata (figuras)”. Castillo amplió la información, señalando: “Para mañana sábado le corresponderá a los sub-21 y senior. El evento es gratis”, recordó el dirigente del kárate nacional. Castillo ratificó que el suceso reunirá a unos 450 atletas procedentes de 14 países, más Venezuela, y que el mismo es avalado por la Confederación Centroamericana y
del Caribe: “Y los vencedores suman puntos para el ranking mundial de la especialidad”. Ayer, tal como estaba establecido en el cronograma de competencia, se hizo el pasaje oficial de los competidores, con la aprobación de los delegados de las selecciones nacionales participantes. EL GRAN AUSENTE El doble campeón mundial de kata Antonio Díaz será el gran ausente en el equipo nacional que intervendrá en este CAC de Kárate. El karateca mirandino viajó hace una semana para comenzar a competir esta temporada, precisamente desde hoy en el Open de Dubái (Emiratos Árabes). Los aficionados a las artes marciales podrán disfrutar de la calidad técnica de otros campeones como el criollo Andrés Madera, así como figuras de Cuba, Puerto Rico y México, con desempeño competitivo de primera línea, según destacó en su momento Castillo,
Los venezolanos han tenido una preparación acorde con la exigencia de este torneo. FOTO @JUVENTUD_GDC quien, además, es representante de la Confederación CAC. El equipo masculino de Venezuela lo integran: Cleiver Casanova, Antonio Gamarro, Daniel Huérfano, Andrés Huérfano, Julio De Santiago, Danny Chávez, Andrés Madera, Freddy Borjas, Alexander Nicastro, Jhosed Ortuño, Crixon Guzmán, Freddy Valera, Edgar Chávez y Rudolf Ramos. En femenino integran el equipo Elaine Martínez, Valerya Hernández, Jarly Avendaño, Rosa Avendaño, Cleirosa Villamizar, Aurimar Campos, Gresly Alvarado, Gabrielly Inojosa , Génesis Navarrete, Michelle Martínez, María González, Omaira Molina, Marianth Cuervo, Yeisy Piña y Milagros Barreto.
Distritales serán protagonistas En la selección de Venezuela que competirá en este Centroamericano y del Caribe de Kárate Do, Distrito Capital tendrá un aporte de ocho atletas, destacando la experimentada Yeisy Piña y el novel Jhosed Ortuño. “Quiero estar presente en la Olimpiada de Tokio (2020). Deseo culminar mi carrera deportiva con una presea olimpica”, dijo Piña . La mejor actuación de la karateca caraqueña, especialista en kumite, el año pasado, fue en la Copa Simón Bolívar, que se disputó aquí en Caracas, y en la cual ganó la medalla de oro. Piña recordó que a escala internacional compitió en el Mundial de Austria,
pero no pudo subirse al podio. Pero mientras Piña anuncia Tokio como el tope de despedida, Jhosed Ortuño sueña en una carrera que va mucho más allá del año 2020. “Este fin de semana espero titularme en la categoría de los 75 kilos (kumite), para sumar puntos. Esto me permitirá mejorar mi posición a nivel nacional y regional”, indicó decidido el joven, quien vive en Los Frailes de Catia. En estos momentos, Ortuño es segundo en el ranking nacional, y ganar el oro en los CAC lo afianzaría en el equipo nacional para ir al Panamericano de Curazao, en mayo.
Antonio Díaz dará inicio hoy a su temporada en el Abierto de Dubái CIUDAD CCS
El karateca venezolano Antonio Díaz quedó listo para debutar en competencias oficiales internacionales desde hoy en el marco de la Premier League Kárate 1, reseñó una nota de su equipo de prensa. La prueba en la que tomará parte el karateca de la modalidad de kata es el Open de Dubái, tercera válida puntuable del mencionado circuito rentado mundial. Previo a ella se realizaron válidas en Rotterdam (Holanda) y París (Francia), a las que no asistió el criollo. El deportista venezolano terminó de foguearse en el 32 festival de Artes Marciales, efectuado en el Accorhotels Arena de París, organizado por la revista francesa Karaté Bushido, celebrado el pasado fin de semana en suelo galo. Fue su
cuarta participación en ese evento de exhibición. Díaz decidió bajar las cargas competitivas este año, mientras se termina de definir cuál es el camino clasificatorio hacia los Juegos Olímpicos de Tokio-2020. Por eso las competencias de todo este semestre tienen como objetivo los World Games, que serán celebrados a mediados de año. “La idea de participar en Dubái es mantenerse presente y como fogueo para los World Games”, dijo el criollo en la jornada previa al torneo que se inicia este viernes con las eliminatorias, teniendo pautadas las finales para el domingo en todas sus categorías y modalidades (kata y kumite). Los World Games se estarán realizando en Polonia entre el 20 y el
30 de julio. Hay que recordar que el criollo ha sido monarca mundial de kata en dos ocasiones, y medallista de oro de estas justas que reúnen a muchos deportes que no aparecen (o no aparecían) en el calendario de los Juegos Olímpicos. RECORRIDO EXITOSO La justa de 2013 se realizó en la ciudad colombiana de Cali. Desde ese momento, el kárate ya transitó el camino dentro del Comité Olímpico Internacional (COI) para ser agregado a la cita cuatrienal a partir de 2020 en suelo japonés. El karateca criollo comentó: “Dependiendo del sorteo del cuadro, podríamos hacer entre seis y siete katas hasta la final, porque ahora los eventos de la Premier League son muy concurridos”.
Díaz es el máximo representante del kárate en Venezuela. FOTO @DIAZKARATE Las más recientes competencias de la Premier League Karate 1 han contado hasta con más de un centenar de karatecas en el draw de la modalidad de kata. Será la primera competencia para Antonio Díaz desde su participación en el Campeonato Mundial de Kárate Do que se efectuó en Austria, en el último trimestre de
2016, torneo en el que se apoderó de la medalla de bronce y, una vez más, se montó en el podio final individual. Sobre los potenciales rivales en la competencia del fin de semana en Dubái (Emiratos Arabes Unidos), el criollo señaló: “Allí estarán Damián Quintero (España) y Mateo Busatto (italiano)”.
22 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
VIERNES 31 DE MARZO DE 2017
PELOTA GRINGA
Guaros detuvo a Cocodrilos 92-85
Héctor Sánchez conectó su tercer cuadrangular
> Los crepusculares vinieron de atrás para quitar el invicto a los saurios, en su casa de El Paraíso Tabla de posiciones
LUIS ZÁRRAGAG
Ciudad CCS Guaros de Lara ganó el primero de la serie a Cocodrilos de Caracas al derrotarlos 92-85, viniendo de atrás en cotejo efectuado en la sede del quinteto saurio, el Parque Naciones Unidas (PNU) del Paraiso, para de paso tumbarles el invicto como locales esta temporada de baloncesto rentado. Para los caraquistas fue su segundo revés en la temporada 2017, donde siguen al frente en la Conferencia Occidental de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB). Por los bicampeones de Las Américas sobresalieron Lazard Hayward con un doble-doble 23 pts y 11 rebotes, Gregory Echenique con 19 tantos, José Vargas 17 cartones, Néstor Colmenares 12 contable y Luis Bethelmy con 10 unidades. Por los capitalinos destacaron, Maurice Sutton con 19 puntos y César García con 15 tantos. “Manejamos bien los tiempos con hombres que controlaron la pelota como Lazar, Néstor, eso fue la clave” dijo José “Grillito” Vargas.
Conferencia Occidental Equipos J G Cocodrilos 15 13 Trotamundos 13 7 Guaros 9 4 Gaiteros 9 3 Toros 11 3
P 2 6 5 6 8
JV 5.0 6.0 7.0 8.0
Conferencia Oriental Equipos J G Gigantes 11 7 Bucaneros 15 8 Guaiqueríes 13 7 Marinos 9 4 Panteras 13 3
P 4 7 6 5 10
JV 1.0 1.0 2.0 5.0
Gregory Echenique sobresale con el balón por Lara. FOTO MARCOS COLINA TROTAMUNDOS GANÓ A PANTERAS En el resto de la jornada, Trotamundos de Carabobo se impusieron 85-84 a Panteras de Miranda, en el Parque Miranda. El norteamericano Trey Gilder lideró el andar ofensivo de los felinos. Asimismo,en Maracay, Guaiqueríes de Margarita sometieron 86-85
a Toros de Aragua. Por los astados brilló Kelvin Peña con 30 puntos. En Puerto La Cruz, los Marinos de Anzoátegui dieron cuenta de Bucaneros de La Guaira 90-84. Para concluir, Gigantes derrotaron a Gaiteros 88-69 en Maracaibo para quedar solos en primer lugar de la Conferencia Oriental.
Jornada para hoy Hora Local Visitante
Lugar
7 pm
Cocodrilos
Caracas
7 pm
Marinos
7 pm
Panteras Trotamundos
Guaros
Bucaneros Pto. La Cruz
7 pm
Toros
Guaiqueríes
8 pm
Gaiteros
Gigantes
Caracas Maracay Punto Fijo
Héctor Sánchez despachó ayer su tercer jonrón de la pretemporada de Ligas en cotejo donde Rockies de Colorado vencieron 10-5 a San Diego. Sánchez fletó dos carreras por los Padres, mientras que por los rocosos Carlos González se fue de 2-1, doblete y carrera impulsada. En otro encuentro, Tigres de Detroit doblegaron 7-3 a Orioles de Baltimore con Omar Infante dando su primer vuelacercas y Miguel González ligó de 1-1| con remolque. Aníbal Sánchez no tuvo decisión por los bengalíes al lanzar cuatro entradas con tres inatrapables y una carrera permitida. Por otra parte, Rougned Odor y los Rangers convocaron una una conferencia de prensa para confirmar la firma del toletero zurdo hasta 2022. El acuerdo le garantiza 63 millones de dólares por seis temporadas más una adicional. LZ
www.ciudadccs.info
VIERNES 31 DE MARZO DE 2017
Urgido de puntos, Caciques recibe esta noche a Heroicos de Colombia > Arcón, Calderones y Díaz, puntales criollos en la cita de la Serie Mundial de Boxeo, en Vargas JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS
Caciques de Venezuela tiene en los puños de Luis Arcón (64 kilogramos), Yonny Calderones (49) y José Díaz (56) la posibilidad de inclinar la balanza y dominar la jornada de esta noche contra el equipo Heroicos de Colombia, en la continuación de la Serie Mundial de Boxeo (WSB, por sus siglas en inglés) que disputarán a partir de las 8:00 pm en el Polideportivo José María Vargas, en el estado Vargas. La tarea no será fácil para nuestros gladiadores porque Colombia vino blindada con el olímpico Yurberjen Martínez (49 kg), quien ganó plata en Río 2016, Jorge Vivas (75) y Julio Deivis (91), quienes salieron victoriosos cuando les tocó enfrentar al actual campeón del torneo Domadores de Cuba. Así que el chance de Venezuela esta noche recae en el experimentado guariqueño Luis Arcón, quien se medirá a Elvis Rodríguez, en combate de la división welter Jr. Yonny Calderones irá ante el mencionado olímpico Martínez, en la confrontación que puede definir la serie de esta noche, en el peso minimosca. Y, José Díaz Azócar, que medirá fuerzas contra Leonel De Los Santos en el peso gallo (56 kg). Los otros dos combates parecen inclinarse para el equipo visitante,
José Díaz Azócar (izquierda) debe hacerse con la victoria en la división gallo (56 kilos). FOTO CORTESÍA WSB aunque hay que contar con la bravura y el favor del público anfitrión que tendrá Caciques de Venezuela para esta semana número 9 de la Serie Mundial de Boxeo. Johan González (Caciques) opondrá a Jorge Vivas (Heroicos), en la división mediana (75 kg), y Alfonso Flores contra Julio Davis, en el peso completo (91).
El grupo A de la Zona Americana de la WSB lo domina, por ahora, el equipo Heroicos de Colombia con 12 puntos acumulados, en calidad de invicto, en lo que significa su primera temporada en la Serie. Lo escolta Domadores de Cuba, con 10 puntos y amplio favorito de este torneo, en virtud de sus dos campeonatos ganados en este cir-
cuito mundial: cuarta edición en 2014 y sexta en 2016. Tercero está ubicado Caciques de Venezuela con apenas 4 puntos. Caciques ganó una jornada, frente a Cóndores, 3-2, precisamente en calidad de anfitrión en Vargas, el pasado 4 de este mes. En el último lugar del grupo A está Argentina con un punto.
DEPORTES | 23
Organización de Juegos Nacionales avanza CIUDAD CCS
En el contexto de la realización de los XX Juegos Nacionales se efectuó una reunión sobre las condiciones y clasificatorios para dicha justa deportiva que se disputará en el mes de agosto del presente año. El acto contó con representaciones de institutos regionales de todo el país, como las de Anzoátegui, Barinas, Bolívar, Carabobo, Delta Amacuro, Guárico, Monagas, entre otras. El coordinador de esta competencia, Jesús Brito, explicó que disciplinas como aguas abiertas, atletismo, bádminton, baloncesto, balonmano, beisbol, boxeo, ciclismo de ruta, judo, levantamiento de pesas, lucha, natación, patinaje, softbol, taekwondo, tenis de mesa, voleibol de cancha y arena deberán participar en su respectivos campeonatos nacionales para optar por la clasificación. Asimismo, la esgrima tendrá que asistir a la válida nacional, el fútbol pasar las eliminatorias por zona, mientras que el karate tendrá un nacional y el triatlón la Copa Continental hoy en Camurí Chico. Por otra parte, se dieron a conocer los deportes que no harán clasificatorios, tales como boliche, canotaje, ciclismo BMX y pista, escalada, gimnasia (rítmica y artística), nado sincronizado, polo acuático, remo, saltos ornamentales, tenis, tiro deportivo y tiro con arco.
Vinotinto femenina volvió Gobierno Bolivariano inauguró en Río Chico gimnasio Kervin Piñerúa invicta de gira por Trinidad CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
Con los ministros para la Educación, Elías Jaua; Despacho de la Presidencia, Carmen Meléndez; Juventud y Deportes, Mervin Maldonado y el secretario general del Movimiento por la Paz y la Vida, Alexander Vargas, inauguraron en Río Chico, estado Miranda, el gimnasio Kervin Piñerúa, para profundizar el desarrollo deportivo. “Son espacios para la paz, la vida, la cultura, la recreación, el deporte y la salud. Con espacios como este profundizamos el desarrollo de las disciplinas deportivas en el país”, dijo Maldonado de la instalación bautizada con el nombre del fallecido capitán de la selección nacional de voleibol.
La Vinotinto femenina cerró con éxito su gira por Trinidad y Tobago, este miércoles al derrotar con pizarra de 3-1 a la selección local de la división absoluta, en el estadio Ato Boldon, de la ciudad de Couva, informó en nota de prensa la Federación Venezolana de Fútbol (FVF). Los goles del cuadro nacional fueron obra de las jugadoras Paola Villamizar, Milagros Mendoza y Tahicelis Marcano. Venezuela culminó con registro de un empate (0-0) y un triunfo (3-1) ante la delegación absoluta del conjunto caribeño, y, además, derrotó por 3-1 al elenco sub-20, con tantos de Maikerlin
La nueva instalación servirá para profundizar el desarrollo deportivo.
Astudillo, Paola Villamizar y Yolgrelis Rengifo. En esta, la primera travesía internacional en el año del combinado venezolano, solo participaron jugadoras que militan en equipos locales. Algunas piezas que venían de estar presentes en el Mundial sub-20 de Papúa Nueva Guinea dieron el salto y debutaron con la escuadra adulta. Días antes de los duelos amistosos, la FIFA hizo pública la actualización del ranking de selecciones femeninas, y La Vinotinto subió un puesto hasta el peldaño 60, con 1.378 puntos; y es el tercer representante de Conmebol con mejor ubicación, detrás de Brasil (9) y Colombia (22).
24 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
VIERNES 31 DE MARZO DE 2017
ABREVIADOS>
Baloncesto criollo espera sorteo para el Mundial
Excluidos vela y fútbol-7 de Juegos Paralímpicos El Consejo de Gobierno del Comité Paralímpico Internacional (IPC, siglas en inglés) excluyó a la vela y el fútbol-7 de los Juegos Paralímpicos, reseñó Prensa Latina. El IPC acordó cambiar el estatus de estas Federaciones Internacionales, que dejan de ser miembros y pasan a ser Federaciones Internacionales reconocidas. La medida es consecuencia de su salida temporal del programa, tras los Juegos de Río de Janeiro-2016, pues ya se había anunciado que no formarían parte de la competición de Tokio-2020.
CIUDAD CCS
El nuevo sistema clasificatorio al Mundial de Baloncesto China-2019 comenzará en noviembre próximo, y por tanto el 7 de mayo, en la ciudad china de Guangzhou, se llevará a efecto el sorteo de los grupos de esta fase eliminatoria, donde la selección de Venezuela conocerá a sus adversarios. La información se dio a conocer por medio de la página web de la Federación Venezolana de la disciplina (FVB), en la que se destaca que el quinteto vinotinto de mayores enfrentará en estas eliminatorias a las selecciones de tres países. Este sistema de torneos que se empleará a partir de este año será el modo de clasificación a los Mundiales y Juegos Olímpicos de Tokio-2020. En el continente americano participarán 16 equipos que serán repartidos en cuatro grupos de cuatro naciones cada uno, disputando tres juegos de local y tres de visitante. Además, en las últimas semanas el cuerpo federativo ha hecho inspecciones a varios gimnasios en el territorio nacional, buscando ampliar sus opciones con vistas a los partidos que afrontarían como anfitrión si logra clasificar a la segunda fase de las eliminatorias. Los gimnasios Luis Ramos de Puerto La Cruz, Hermanas González de Puerto Ordaz y el Fórum de Valencia han recibido la visita de las autoridades de la FVB, con la finalidad de evaluar las condiciones de estas sedes.
La deportista Rodríguez será una de las fichas claves de la selección nacional en la competición internacional.
China se adjudicó oro en Mundial de Patinaje
Triatletas venezolanos listos para la Copa Continental
El dúo de Wenjing Sui y Cong Han, de China, obtuvo oro en el programa corto de parejas del Campeonato Mundial de Patinaje Artístico que se celebra en Helsinki, Finlandia, informó Prensa Latina. La pareja china, acreedora de la medalla de plata el año pasado, logró 81,23 puntos este jueves, llevándose la presea dorada. La dupla alemana de Aliona Savchenko y Bruno Massot terminó en segundo lugar, con 79,84 puntos, y los rusos Evgenia Tarasova y Valdimir Morozov quedaron en tercera posición, con 79,37. PL
> Fiama Rodríguez y Luis Vela encabezan a la representación criolla MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS
Los atletas Génesis Ruiz, Fiama Rodríguez, Luis Vela, José Amaya y Arturo Bertrán son la punta de lanza de la representación nacional que participará en la Copa Continental Venezuela Triatlón, que se realizará este fin de semana en el balneario Camurí Chico, en Vargas. Para el coordinador técnico de la Copa, Arnaldo Sánchez, estos triatletas venezolanos se perfilan con bastantes opciones de ubicarse en
los tres primeros lugares de la competencia internacional que se celebrará este sábado. Para hoy, a partir de las 8:00 de la mañana, está programada la realización del clasificatorio a los Juegos Deportivos Nacionales 2017 en la categoría de 12 a 14 años de edad, además estarán interviniendo los triatletas que buscarán sus cupos dentro de la selección criolla que representará al país en los Juegos Olímpicos de la Juventud Argentina-2018.
Mañana tendrá lugar, también desde las 8:00 am, la competencia internacional en la cual participarán atletas provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, Nicaragua, Puerto Rico, República Dominicana, México y Venezuela (anfitrión), en las categorías junior, sub-23 y élite. Los deportistas completarán un circuito de 750 metros de nado, 20 kilómetros de bicicleta y cinco kilómetros de carrera por la costa varguense.
Méndez y Ríos campeones en tenis de mesa capitalino CIUDAD CCS
Orianny Méndez, representante del Club San José, y Carlos Ríos, del equipo Popper-López, se titularon campeones en el Torneo de Tenis de Mesa del Distrito Capital. El certamen se desarrolló en la categoría infantil (11 años de edad), en las instalaciones del gimnasio cubierto Elizabeth PopperFrancisco López, situado en la parte este de la iglesia de la parroquia San José. Méndez venció, con marcador de 3-0 en la semifinal, a Dienisse Pernía, del club mirandino Paz Castillo, y con su victoria pasó a la
final, en la cual se impuso con el mismo marcador de 3-0 a Ana Paola Becerra, del equipo Germán Villalobos, para titularse campeona. Siguieron en la clasificación final a Méndez, Becerra y Pernía, Andrea Pérez en el cuarto puesto, escoltada por Natasha Mata (San José), Nohelire Cacique (Gran Colombia), Sinahí Peña (Popper-López) y Angélica González (PopperLópez). Ríos dominó en masculino, pasó a la final tras derrotar, con pizarra de 3 a 0, a Saúl Chacón, del Germán Villalobos, quien quedó en el tercer lugar.
Colombiano Ávila quedó segundo en Taiwán El ciclista colombiano Edwin Ávila finalizó ayer segundo en el Tour de Taiwán, tras la quinta y última etapa. Ayer Ávila escoltó al australiano Brenton Jones en el tramo de 198 kilómetros, y avanzó un puesto en la general, pero no pudo desplazar al líder. La tabla final la comandó el español Benjamí Prades, que aventajó en ocho segundos al suramericano, y el belga Kevin De Jonghe ocupó el tercer peldaño, a 11 segundos. PL
Lionel Messi niega haber ofendido al árbitro
Los ganadores exhiben orgullosos sus trofeos. FOTO CORTESÍA ASOTENIS DE MESA Erick Pérez (Germán Villalobos), se ubicó en el segundo puesto, al caer por 3-0 ante Carlos Ríos, quien se adjudicó la medalla de oro. En las siguientes posiciones que-
daron Jesús Soares (Germán Villalobos), Francisco López Jr (Pedro Fontes), Jesús Tovar (San José), Jonathán Vega (Germán Villalobos) y Ángel Tiapa (Germán Villalobos).
Tras el revuelo causado por una sanción de la FIFA a Lionel Messi, este negó ayer haber ofendido a un árbitro asistente. Messi fue sancionado hace dos días y no podrá jugar cuatro partidos de las eliminatorias suramericanas, además de pagar una multa de 10 mil 100 dólares, por insultar a un réferi en el juego contra Chile, en el estadio Monumental de Buenos Aires el 23 de marzo. PL
www.ciudadccs.info
VIERNES 31 DE MARZO DE 2017
Desde Colombia 10 agrupaciones de teatro traerán su talento
CULTURA | 25
ALEXANDER TORRES CON CLÍO >
> El hermano país es invitado de honor en el Festival Internacional de Teatro de Caracas WALKIRIA RANGEL CIUDAD CCS
La sexta edición del Festival Internacional de Teatro Caracas está próxima a arrancar. La fiesta escénica cortará la cinta el 21 de abril con la presentación de la obra Labio de liebre, de la agrupación Teatro Petra de Colombia. Y es que justamente la hermana República el país invitado de honor en la cita escénica de este año, y por eso son las obras colombianas las que más se encuentran en la programación del festival. Asi, diez agrupaciones teatrales cruzarán la frontera para traer al público venezolano una muestra de su trabajo en las tablas. Desde su estreno en el Teatro Bogotá, la pieza Labio de liebre ha recibido buenas críticas del público colombiano. Su historia narra el martirio por el que debe pasar un asesino condenado, al enfrentarse a su pasado. Desde su fundación en 1985 por el dramaturgo y actor Fabio Rubiano y la actriz Marcela Valencia, la compañía Teatro Petra se ha dedicado a producir obras cuyo contenido exalte las voces olvidadas. Es por ello que se han dedicado a recopilar casos reales en Colombia y de este modo, obtener la sustancia de sus historias. Por su parte, el Colectivo Teatral Matacandelas viene desde Medellín para presentar dos obras: La casa grande y Pinocho, la primera dirigida a mayores de 18 años y la segunda abierta para el disfrute de niños y niñas. El colectivo fue fundado en 1979 y tras años de trabajo fueron declarados Patrimonio Cultural de su ciudad. Su amplia trayectoria es notable, lo que los ha llevado a presentarse en distintos festivales internacionales. Otra de las compañías con proyección internacional será La maldita vanidad, conocida por su continua actividad sobre las tablas y por el estilo cinematográfico que aportan a sus presentaciones. Las obras Como quieres que te quiera y Morir de amor segundo acto inevitable, morir serán las presentadas por los bogotanos. De la misma ciudad también llega el Taller Experimental Fontibón (TEF), que ha dedicado esfuerzos a los trabajos culturales con las comunidades, utilizando el teatro como elemento transformador. Canovaccio es el nombre de la obra que presentarán. Este espectáculo toma elementos de la commedia dell’arte adaptados para espacios abiertos. Donde se descomponen las colas de los burros es el nombre de la pieza teatral que la compañía Umbral Teatro tiene preparada para esta fiesta cultural. La
Bolívar fue un líder de talante subversivo.
Revolucionario
La agrupación Teatro Petra estrenará el festival.
Los espectáculos de calle son el fuerte de TEF. obra presenta una puesta en escena que combina diferentes manifestaciones artísticas en una historia que habla de una pesadilla en la que uno de sus personajes se rebela contra la crueldad de la dramaturga que le dio el destino de un desaparecido. Por su parte, desde la costa caribe, la Corporación Cultural Barranquilla presentará Al ritmo del carnaval de Barranquilla, puesta en escena a cargo de Danzas Mónica Lindo, que combina ritmos musicales para armar una historia que muestre al espectador los elementos típicos del carnaval de la ciudad. Esta corporación tiene 24 años promoviendo la identidad cultural y las manifestaciones populares de Colombia a través de sus presentaciones de baile. Para complementar la programa-
ción de obras nacidas en el país vecino se presentará El ausente, pieza del grupo Teatro R101 dirigida por Hernando Parra y Ramses Ramos. Narra con humor e ironía una historia estremecedora acerca de la incertidumbre, la ansiedad y el dolor de las familias que sufren la desaparición forzada de un ser querido. Igualmente, los niños y las niñas tendrán un espacio entretenido con la obra infantil La peor señora del mundo, basada en el cuento homónimo de Francisco Hinojosa. Muestra las maneras ingeniosas en las que un pueblo imaginario sortea el maltrato al que los ha sometido una sola persona. Con una variedad de temas las agrupaciones teatrales de Colombia traerán a Venezuela diversión y reflexión en las tablas. La venta de entradas comienza el 10 de abril.
Más allá de la exaltación de su genio militar por historiadores de todas las latitudes y generaciones, Simón Bolívar fue un realista de la política. Su profusa formación liberal no le dio la espalda a la dura realidad histórica de tres siglos. Esto explica la habilidad para crear fórmulas exclusivas a realidades atípicas de las jóvenes naciones en convulsión y también justifica, en gran medida, la capacidad que tuvo el Hombre de las dificultades para mezclar sistemas políticos diversos. No deja de haber una tradición con matices reaccionarios que califican al Libertador como un hipócrita partidario de la aristocracia. Desde que uno de sus biógrafos y recalcitrante antibolivariano Salvador de Madariaga dijo que Simón Bolívar ambicionaba ser emperador como Napoleón Bonaparte, mucha tinta en este sentido se ha invertido. Fueron, sin embargo, sus elogios a la monarquía inglesa en su Discurso ante el Congreso de Angostura de 1819 y las posteriores propuestas de Senado Hereditario y Presidencia Vitalicia, donde han tomado argumentos dudosos quienes lo ven como un disimulado promonárquico. Pese a ello, el Libertador en todo momento defendió sus profundas convicciones republicanas. Bolívar ante la Política es un libro de Héctor Bencomo Barrios, publicado por el Centro Nacional de Historia, en la Caracas del 2010. Sobre el carácter antimonárquico del Libertador aduce el historiador venezolano: “El 1 de octubre de 1825, el general Páez decía al Libertador que la situación de Venezuela, en la fecha, era semejante a la de Francia en 1799, cuando Napoleón se hallaba en Egipto y fue llamado para que salvase el Estado. Agrega que Bolívar estaba en el caso de repetir lo dicho por Napoleón: ‘Los intrigantes van a perder la patria, vamos a salvarla’. La respuesta de Bolívar fue categórica: ‘Ni Colombia es Francia, ni yo Napoleón (...) Un trono espantaría tanto por su altura como por su brillo’...”. El solo hecho de asumir una postura firme contra los títulos nobiliarios, de pedir la abolición de la esclavitud negra y de la servidumbre indígena, ya habla del talante sinceramente subversivo de Simón Bolívar. Solo la república comprende en su marco conceptual la posibilidad de que la igualdad social, la unidad americana, y la perfección ciudadana puedan funcionar. De tal manera que pese a la presencia de ideas que a primera vista pueden parecer desviar al Libertador hacia la adopción de la monarquía como sistema de gobierno, sin negar su evolución política a lo largo de la guerra independentista que dieron en algún momento un viso conservador a su pensamiento revolucionario, fue el gobierno republicano y popular, decidido por la intervención de la mayoría políticamente apta, su credo y accionar fundamentales. ¡Pendientes, recordemos a Alí Primera: nos quieren dejar sin Bolívar, sin conciencia, compatriotas!
26 | CULTURA
VIERNES 31 DE MARZO DE 2017
REDACCIÓN YUSEYBI NAVARRO MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TURISMO
VIAJANDO POR VENEZUELA>
Mística en la cueva Alfredo Jahn
ARTE EN CARACAS>
Una experiencia extrema cargada de adrenalina que nutre tus sentidos
La Patria naciendo de la ternura
Desde la tierra donde parte el viento, Barlovento, en el estado Miranda se encuentra el “pueblo bello y lindo con sus ríos”, Birongo. A 54 km de esta exuberante vegetación, emerge la cueva Alfredo Jahn, también conocida como la Tapa de Cambural. Fue decretada como Monumento Natural el 12 de diciembre de 1978, en honor a Alfredo Jahn, científico de Venezuela. Considerada la sexta gruta más grande del país, este atractivo de 4.292 mts posee 15 entradas. En el recorrido, una gama de galerías muestran formaciones de estalagmitas y estalactitas que hacen volar tu imaginación. Este lugar es ideal para la práctica de un turismo de aventura que rememora un pasado lleno de belleza y diversión. Un bosque tropical, donde el árbol nacional araguaney realza la belleza de este Monumento Natural. Una abundante fauna de insectos, arácnidos y murciélagos se encuentra en este mágico lugar, destacándose, por su gran tamaño, el vampiro común (Desmodus rotundus rotundus). La ruta hacia esta fascinante experiencia inicia por la entrada o boca, como suelen llamarla, número 6 reconocida por su gran tamaño. Las galerías del Viento, La Música, Henri Pittier, el Sifón el Diablo, te invitan a disfrutar de sus encantos, así como las curiosas formaciones; como el Tremendal, el Hongo, la Lluvia, Paso de la Muerte y Punto Triple.
Este monumento natural es uno de los más visitados del país. FOTO JOSKAR ARMAS ACCESOS QUE EXALTAN LA ADRENALINA El Arrastradero es el acceso que se encuentra entre las galerías La Quebrada y Río. En este punto el visitante ocupa una posición semiacostado para atravesarlo en tan solo 25 minutos. La experiencia se suma a la adrenalina que se genera, debido a lo angosto que resulta el paso. La ruta continúa hacia las quebradas Capusal y Cambural, las cuales desarrollan una intrincada red de pasadizos. Esta cueva consta también de una galería famosa por poseer una columna
estalagmita que mide 6 metros de altura, que la denominan el Chaguaramo por su semejanza a este árbol. Otro de los encantos es el jacuzzi de aguas cristalinas, que provienen de la quebrada Casupal. Las excursiones son realizadas por expertos guías de montañas, quienes atienden grupos de 20 personas, a partir de 10 años de edad con su representante. ¿CÓMO LLEGAR? Desde Caracas, en el terminal de Petare, Parque Miranda o La Hoyada se encuentran unas ca-
mionetas tipo encava que te conducen hasta Higuerote, en un recorrido de 2 horas aproximadamente. Desde el pueblo costero embarcas una unidad pública con destino a Birongo. Al llegar a la entrada de esta población caminan 20 minutos hasta la entrada de boca 6. Muy cerca de la bodega de Magdaleno, se encuentra la estación del Instituto Nacional de Parques, (Inparques) para su registro de acceso. Recuerde mantenerse hidratado durante el recorrido y llevar ropa cómoda.
En el Centro de Caracas, específicamente en el edificio Nacional de la avenida Baralt, se encuentra un inmenso mural de cerámica prolicromada que rinde homenaje a Simón Bolívar y Manuela Sáenz. Esta obra de arte llamada La Patria Naciendo de la Ternura fue realizada por el artista ecuatoriano Pavel Égüez (1959). Se develó el 27 de noviembre de 2006. La obra de 324 metros cuadrados está integrada por 7.614 piezas de cerámica pintadas y horneadas de manera artesanal en Cuenca-Ecuador. Refleja la figura del Libertador Simón Bolívar junto a Manuela Sáenz, quienes cabalgan con una paloma blanca en su mano izquierda, rodeados por las diversas etnias. También se aprecia al cantautor Alí Primera Pavel Égüez conjuga en este mural la necesidad de llevar la expresión artística a los espacios públicos, vinculando la estética con el compromiso social. Rechazó ser moda para ser arte, siguió un camino de pintura humanista. El artista ecuatoriano colaboró en la ejecución de murales de Eduardo Kingman y Oswaldo Guayasamín. Algunas de sus obras se encuentran en Nicaragua, Guatemala, El Salvador, Ecuador e Italia. Inició su trabajo en 1999 con el arte Grito de los Excluidos que ha visitado distintos países de América Latina, como representación de la lucha por la interculturalidad y la diversidad de los movimientos sociales del continente
Birongo: donde se conjugan las tradiciones Poblado enclavado en el municipio Brión, donde exaltan las tres culturas a través de sus tradiciones conjugadas en tiempos ancestrales. Este pintoresco pueblo se ha convertido en un atractivo místico-religioso. Una tierra llena de magia que al retumbar los tambores esparcen regocijo a todo aquel quien la escucha. Birongo, su nombre significa “medicina tradicional”. Formado por varios caseríos: Birongo Arriba, Birongo Abajo, sus bosques infinitos adornan todos los senderos con un clima caluroso y húmedo. El cacao es su principal cultivo, óptimo para la elabora-
ción de diferentes dulces con la pulpa. También realizan té con las semillas y con la cáscara.
El cacao es el principal cultivo de la población. FOTO JOSKAR ARMAS
RUTA DEL TAMBOR DEL AGUA Es un ritual de la cultura ancestral del poblador de Birongo. Su sonido no es producido por los cueros, sino por el son de las palmadas bajo el agua del río. También se conoce como “llama marido” porque en la época colonial así avisaban las mujeres a sus maridos que habían terminado su faena de lavado en el río y esperaban por ellos para que las ayudaran a cargar las cestas.
Obra que elaboró el pintor ecuatoriano Pavel Égüez en 2006. FOTO JOSKAR ARMAS
MÁS INFORMACIÓN Ministerio del Poder Popular para el Turismo http://www.mintur.gob.ve En Twitter: @MinturVenezuela
www.ciudadccs.info
VIERNES 31 DE MARZO DE 2017
CULTURA | 27
Cine alternativo para todos los gustos > Existen diversas salas no comerciales y espacios abiertos en Caracas para disfrutar del séptimo arte MANUEL HINCAPIÉ GARCÍA CIUDAD CCS
Los cines alternativos son una buena opción para disfrutar del séptimo arte con la familia o los amigos. Estos espacios brindan una diversidad de propuestas sin la necesidad de gastar mucho dinero y con una programación que no se limita al cine norteamericano que abunda en las salas comerciales. Una de esas opciones es el Cine Cipreses, en la avenida Lecuna, parroquia Santa Teresa. El lugar pasó del abandono a convertirse en un moderno espacio que cuenta con seguridad y un sitio de venta de chucherías. En su cartelera habitual convergen las películas de estreno y de años anteriores, generalmente dirigidas a los más pequeños. La entrada general tiene un costo de Bs 500. Otra alternativa es el Cine Celarg 3, en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), en Altamira. Al espacio lo caracterizan sus ciclos de cine. El lugar brinda seguridad y estacionamiento, la entrada general tienen un costo de Bs. 800 y para los estudiantes, adultos mayores, y los días lunes, la entrada es a mitad de precio. Además, los días sábados brindan funciones gratis. La cartelera de funciones se puede ubicar en la página web: www.celarg.org.ve Siguiendo la ruta de los cines alternativos se encuentra la Sala Antonieta Colón, en el Centro Cultural Parque Central, donde se proyectan filmes de diferentes temáticas. Realizan cine foros y la sala también se presta como espacio para el teatro y actividades culturales de manera gratuita para la familia. También se destaca la sala Margot Benacerraf, ubicada en la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte). En el sitio no solo proyectan películas, también realizan cine foros y conversatorios. Generalmente todas las actividades son gratis y están dirigidas al público en general. Las funciones son eventuales, por lo que se debe estar atento a su programación. Por su parte, con entrada libre a todo público, la Hacienda La Vega, en Montalbán, ofrece el Cine Jardín desde la frescura de sus verdosos espacios, todos los domingos a partir de las seis de la tarde, para disfrutar del cine a cielo abierto. Para quienes les gusten las películas de cine de autor, está la Sala
LOS MÁS NOVEDOSO
SÁBADO SELECTO
De miércoles a domingo, el Cine Cipreses ofrece varias funciones diarias a Bs. 500. Los niños pagan la mitad y los adultos mayores entran gratis, cuenta con seguridad y es de fácil acceso por estar ubicado junto a la estación Teatros.
La Sala Cine Celarg3, en Altamira, cuenta con buen equipamiento y exhibe ciclos de cine temáticos. Ofrecen funciones a diario a las 5:00 pm y a las 7:00 pm, y los sábados películas de interés artístico y cultural con entrada gratis.
EN LA UNEARTE
DIVERSIDAD FÍLMICA EN EL MBA
La Sala Margot Benacerraf de la Unearte, en Bellas Artes, ofrece de manera gratuita ciclos de cine y conversatorios relacionados con la proyección. El espacio ofrece cine de autor y cortometrajes latinoamericanos.
La Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes brinda tres funciones diarias a Bs. 300. Algunas proyecciones tienen acompañamiento musical con piano en vivo. Su programación se ubica en la cuenta twitter: @cinematecavzla
Cinemateca del Museo de Bellas Artes, administrada por la Cinemateca Nacional, una de las salas de cine que alberga más historia en el país. Data del 4 de mayo de 1966, inaugurada por la cineasta Margot Benacerraf, con la proyección de la película Barba Roja, de Akira Kurosawa. La sala ofrece tres funciones diariarias, a Bs 300 la entrada. También en la Biblioteca Pública Simón Rodríguez de la esquina El Conde, se realizan proyecciones todos los martes en la tarde. En San Agustín se realiza el Cine Bajo las Estrellas, que consiste en la proyección de filmes los miércoles y jueves frente al Teatro Alameda, a las 6:30 pm. La convocatoria a este espacio es a todo el público de manera gratuita.
Los espacios del Cine Aquiles Nazoa –antiguo Urdaneta- recuperado en el año 2013 por el Gobierno de Distrito Capital, ofrece programas cinematográficos. La sala también se presta como escenario para el teatro.
CINE ALTERNATIVO PARA EL PUEBLO La puesta en marcha de estos espacios fue promovida con el Gobierno Bolivariano. Así quedó plasmado en un discurso ofrecido por el Comandante en el año 2000, en el marco del Plan Extraordinario de Inversiones. Chávez dijo: “hay que seguir impulsando la cultura popular que es parte esencial de la Revolución y del alma del pueblo venezolano, incluso tenemos un programa por ahí para hacer cines alternativos, los cines están muy caros y a veces hay unas películas bien piratas vale. Vamos a hacer salas de cine alternativo en los pueblos y bueno la tecnología da para eso y para más. Desde aquí desde Miraflores podemos pasar películas a todo el país. Metemos aquí un video y a tal hora películas, gratis para el pueblo”.
EN EL SILENCIO
28 | CULTURA
www.ciudadccs.info
VIERNES 31 DE MARZO DE 2017
Buena Fe vuelve al ruedo con nuevo disco > La agrupación presentó su proyecto llamado Sobreviviente CIUDAD CCS
El disco Sobreviviente, recién lanzado por el grupo cubano Buena Fe, representa para su director Israel Rojas un intercambio intergeneracional, donde “los sentimientos más humanos no pasan de moda, ya sean de cualquier generación’’. Tres representantes de épocas diferentes confluyeron en la realización del fonograma que promocionarán el próximo mes de mayo en una gira por varias ciudades de Canadá, reseñó Prensa Latina. Así declaró Rojas, voz líder y compositor de los temas del dúo transformado en banda en 2001, cuando graban su primer disco. Rojas elogió el trabajo realizado con trovadores de dos generaciones diferentes a la de él, como los cubanos Frank Delgado y Vicente Alejandro Trigo, director y primera voz de la agrupación DCoraSon. “En materia de disfrute, en materia de sonoridad y de experimentación, yo creo que sí, que es un disco muy bien equilibrado”. Sobre el tema La Tempestad, junto al cantautor Silvio Rodríguez y grabado en octubre de 2016, el director de Buena Fe indicó que la composición es una inquietud generacional y un intento por sacar a la luz el escenario de la sociedad cubana.
A una pregunta acerca del tiempo de grabación entre la placa anterior Soy y esta reciente, Rojas declaró que sucedió esencialmente porque cuando en 2015 correspondía editar este CD, se presentó la oportunidad de conquistar público en América Latina con una disquera internacional. “Ya no somos unos parvulitos y decidimos apostar por esa posibilidad de acertar o no en ese mercado, por lo que fue lamentable que naufragara Sobreviviente en esa ocasión, y tuvimos que esperar a darle un ciclo de vida al disco Soy, que incluye lo más selectivo desde el comienzo”, relató. Rojas también confesó su cercanía a las canciones y a la obra del reconocido artista cubano de la plástica Roberto Fabelo. “Todo lo que tengo en esta vida me lo dieron las canciones: las amistades, los buenos amores, las grandes experiencias, los países que visité; son tan buenas y tan nobles conmigo, a veces incluso más de lo que yo soy con ellas, y que Fabelo llegara a nosotros y nosotros a Fabelo por el puente de una melodía, me parece hermoso, poético y, para mí, muy significativo”. Sobreviviente es una propuesta que augura tanto éxito como las anteriores.
www.ciudadccs.info
VIERNES 31 DE MARZO DE 2017
EFEMÉRIDES>
Hoy en CCS
Nace el pensador René Descartes
8:30am
En 1596 nace en La Haya (Holanda) René Descartes, filósofo, matemático y naturalista francés, que en 1637 publicara su famoso Discurso del método, presentado como prólogo a tres ensayos científicos. El autor propondrá una duda metódica, que someta a juicio todos los conocimientos de la época aunque, a diferencia de los escépticos, la suya es una duda orientada a la búsqueda de principios últimos sobre los cuales cimentar sólidamente el saber. De aquí saldrá su famosa formulación “Pienso, luego existo”.
Cine
Batalla de Bocachica
Mujer contemporánea Creadores venezolanos muestran su visión de la fémina y de su papel en nuestra sociedad a través de la pintura y la escultura. Corredor principal del Museo de Arte Popular, ubicado dentro del Museo de Bellas Artes. Plaza de los Museos. Entrada libre.
En 1814, cerca de San Mateo, se produce un nuevo encuentro entre las tropas republicanas, al mando de Santiago Mariño y las realistas, bajo la conducción de Boves, en lo que se conoce como la Batalla de Bocachica. Ambos ejércitos estuvieron enfrentados desde la mañana hasta el final de la tarde en que, vencidos por la fatiga, emprendieron la retirada; Mariño hacia La Victoria y Boves hacia Valencia. Antonio José de Sucre formaba parte del Estado Mayor del general Mariño.
Bolívar zarpa en la expedición de Los Cayos En 1816 sale la expedición de Los Cayos (Haití), encabezada por el Libertador, con destino a continuar la empresa libertadora. El Libertador, desde que llegó a Haití en enero de ese año, se dedicó a lograr la ayuda del presidente Alexandre Petión para armar a los expedicionarios. Bolívar recibió dos mil fusiles, 10 mil libras de pólvora y 15 mil de plomo, además de una imprenta. Un invaluable gesto de solidaridad que aún adeuda Venezuela a Haití.
Cae en combate el comandante Américo Silva En 1972 cae Américo Silva, quien participó activamente en las luchas armadas revolucionarias contra los gobiernos del pacto de Punto Fijo. Desde joven destacó por su decidida vocación al servicio de los intereses del pueblo, mediante diferentes formas de lucha contra el imperialismo, por la defensa de la soberanía nacional, los derechos de las clases más desposeídas del país y por el socialismo. El comandante guerrillero Américo Silva cayó por la balas de un grupo represivo de la antigua Guardia Nacional y el Ejército, durante el primer mandato de Rafael Caldera, en un sector aledaño al kilómetro 27 de la vía San Félix-El Pao, estado Bolívar.
Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com
Taller de apreciación cinematográfica con Román Chalbaud Esta semana, los asistentes podrán disfrutar del filme Accattone dirigido por Pier Paolo Pasolini, y luego discutir sobre la obra con el más importante maestro del cine nacional. Sede del CNAC, edificio Monaca, en Los Ruices. Entrada libre.
11:00am Exposición
Exposición
Aspice et disce Muestra de la colección del Museo de Ciencias, con objetos utilizados por los más prominentes científicos de la historia de Venezuela. Museo de Ciencias, Plaza de los Museos. Entrada libre.
2:30 pm - Fátima Sulbarán con la Banda Marcial Caracas. Recital Latinoamericano con esta emblemática agrupación capitalina y la intérprete Fátima Sulbarán, en los espacios de la Biblioteca Central de la Cancillería, en la Casa Amarilla. Plaza Bolívar. Entrada libre.
3:30pm Cine
Taller de salsa Los vecinos de La Rinconada y el público en general puede participar en este encuentro para adquirir destrezas en este ritmo caribeño del que Caracas es devoto. En el Atrio del Museo Alejandro Otero. Entrada libre.
La sirena de Faso Fani Documental de Burkina Faso que se presenta a propósito del Festival de la Francofonía. La fábrica de tela Faso Fani fue un proyecto gubernamental y uno de los faros de la Independencia. En 2001 la fábrica cerró y cientos de empleados se encontraron en la calle. Diez años después, el director del documental habla con los antiguos empleados de Faso Fani. En la Cinemateca MBA. Entrada Bs 300.
3:00pm
4:00pm
Cine
Música
2:00pm Danza
Viral Película estadounidense de ciencia ficción, terror y drama. Un parásito desconocido está infectando a la gran mayoría de la población. Una joven infectada y su hermana huyen de ser apresadas por el ejército y sometidas a aislamiento. En el Cine Cipreses, en Santa Teresa. Entrada Bs 500.
La viola toma protagonismo Luis Portal, violista, sube al escenario para interpretar el Concierto para Viola en Re Mayor, del compositor alemán Carl Stamitz, acompañado de la Orquesta Sinfónica de Caracas y su director invitado, Jesús Uzcátegui. Centro de Acción Social por la Música, en Quebrada Honda. Entrada libre.
5:00pm Cine
Milagro de Berna Verano de 1954: La Unión Soviética empieza a liberar a sus prisioneros de guerra. Entre ellos está Richard, el padre de Matthías, un niño de once años apasionado por el fútbol, que vive con su madre y sus hermanos en una ciudad minera de Alemania del Este. Cine Celarg3, en Altamira. Entrada Bs 800. La función repite a las 7:00 pm.
Exposición
Se cumplen 201 años de la expedición de Los Cayos, apoyada por el pueblo de Haití.
CULTURA | 29
La colección Exhibición de pinturas y esculturas de los más grandes maestros del arte contemporáneo de América y Europa, entre ellos Pablo Picasso, Piet Mondrian, Fernando Botero y Armando Reverón. Salas 2, 3, 4 y 7 del Museo de Arte Contemporáneo, en Parque Central. Entrada libre.
6:00pm Taller
Bailoterapia Sesión para ejercitar el cuerpo y liberar estrés, para público de todas las edades, con la instructora Marianela González. En el Teatro Alameda.
Música
Tarde de boleros A propósito del ciclo Viernes culturales, se presenta hoy un recital del género romántico latinoamericano por excelencia. Teatro Alí Gómez García. Entrada libre.
7:30pm Televisión
Ton kiti En 1947, el explorador noruego Thor Heyerdahl cruzó el Pacífico en una balsa para demostrar que los indígenas también podían haberlo cruzado para instalarse en la Polinesia. Por Ávila TV.
Ciudad CCS Radio 5:00am 7:00am 7:25am 8:00am 9:00am 9:30am 10:00am 11:00pm 12:00pm 1:00pm 1:30pm 2:00pm 3:00pm 4:00pm 5:00pm 6:00pm 7:00pm 8:00pm 9:00pm 10:00pm 11:00pm
Música venezolana Noticias AVN Ciudad CCS Musical Noticias AVN Beisbol con todo Ciudad CCS Musical Emisión matutina Noticias AVN Las más sonadas Almorzando con Chusmita Beisbol con todo Emisión meridiana Noticias AVN Ciudad CCS musical Las más sonadas Beisbol con todo Ciudad CCS musical Noticias AVN Beisbol con todo Emisión vespertina Noticias AVN Solo Salsa Hora Retro Programación musical Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o visita la página ciudadccs.info/ ccsradio
30 | CULTURA
www.ciudadccs.info
VIERNES 31 DE MARZO DE 2017
En La Casa de Bello recordaron la obra lírica de Alberto Arvelo > Florentino y el diablo es la obra más famosa del poeta barinés NIEDLINGER BRICEÑO CIUDAD CCS
En la tarde de ayer, la Casa de las Letras Andrés Bello recordó la obra maestra del poeta Alberto Arvelo Torrealba conocida como Florentino y el diablo, a propósito de la conmemoración de su desaparición física el 28 de marzo de 1971. En un conversatorio con la participación del poeta, analista político y gran amigo de Chávez, Federico Ruiz Tirado; el poeta Neguel Machado y el director de la casa y también poeta William Osuna, se abordó el contexto histórico en el que fue escrito el monumento lírico más popular de nuestro pueblo y que identifica esa venezolanidad que fue reconocida gracias al Comandante Supremo Hugo Chávez. El barloventeño Neguel Machado relató el significado de la obra poética desde su experiencia cuando niño: “Mi acercamiento con Arvelo Torrealba fue gracias a mi ma-
má, le encantaba declamar versos y el predilecto era Florentino y el diablo, también los cuentos de camino me llevaron a conocer a este venezolano”, expresó Machado. Federico Ruiz inició su intervención con un contexto histórico internacional, y conversó acerca del uso que le dio Hugo Chávez al verso folclórico y popular de Arvelo, “Chávez supo cómo asumir el referéndum revocatorio haciendo el llamado a la Batalla de Santa Inés, desplegó una estrategia política sin precedentes usando el verso de Florentino y el diablo”. También recordó varios encuentros con el Comandante Eterno donde, entre conversas de luchas y batallas, cantaba la obra que en su versión original tiene 120 versos, que consisten en un contrapunteo donde, finalmente, Florentino queda victorioso. El poeta William Osuna compartió parte de la clave poética
ABREVIADOS> Realizarán conversatorio sobre Chico Buarque El próximo jueves 6 de abril, a las 6:00 pm, tendrá lugar una ceremonia de celebración de una de las figuras más conocidas y queridas del universo cultural brasileño, el cantautor Chico Buarque. Bajo el título de Paratodos, el guitarrista y compositor venezolano Aquiles Báez conversará con los asistentes sobre la calidad y la historia de esa leyenda musical. El acto se hará en el Instituto Cultural Brasil Venezuela.
Banda Marcial Caracas homenajeará a Torrealba
El legendario contrapunteo forma parte de la cultura venezolana del escritor homenajeado, y analizó desde su perspectiva algunas palabras escritas en el verso “de manera sutil, Torrealba describe al venezolano en toda su esencia,
desde su vivencia, y es así como nos identificamos con las palabras sencillas, pero profundas, del legado que nos dejó este gran poeta”, culminó.
Mañana sábado, desde las 2 pm, la comunidad de Sucre recibirá a la Banda Marcial Caracas para rendir un homenaje musical a Juan Vicente Torrealba, arpista y Patrimonio Cultural Viviente de nuestra Patria. La plaza Lisandro Alvarado será el punto de encuentro para disfrutar de un repertorio llanero que incluirá obras como Concierto en la llanura, Rosario y La potra zaina, además de temas emblemáticos como Ojos color de los pozos, de Alberto Arvelo Torrealba y Apure en un viaje, de Genaro Prieto.
www.ciudadccs.info
VIERNES 31 DE MARZO DE 2017
DIVERSIÓN | 31
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com
Sudoku hoy fácil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
A B C D E F G H
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H Movimientos Blancas Af3 Dxe2++
Negras Rf1
HORIZONTALES 1. Apellido de líder y símbolo de la resistencia campesina en México. También conocido como el caudillo del sur. 7. Persona desprovista de sentido moral. 13. Rellenar con zafras, tierra o escombros las excavaciones de una mina que no conviene dejar abierta. 14. Adoba, aliña. 15. Ligera humedad que cubre la superficie del cuerpo, sin llegar a ser verdadero sudor. 17. Hacer mención de alguien o de algo. 18. Palabra que denota vivo deseo de que suceda algo. 19. Percibiré los olores. 20. Símbolo químico del Radio. 21. Tejido parecido al raso. 24. Tratamiento que se antepone al nombre de un hombre (inv). 25. Estado musical de Venezuela (inv). 28. Yunque pequeño y cuadrado que usan los plateros. 29. De poco juicio, disparatado e imprudente. 31. Pintor venezolano del cuadro El Matrimonio de Bolívar y María Teresa. 32. Cuadro pequeño de tierra destinado al cultivo de flores u hortalizas (pl). 34. Extensión que cubre las tres cuartas partes de la superficie de la Tierra. 35. Agua gaseosa. 38. Segunda nota musical. 39. México. Planta liliácea de la que se obtiene una bebida alcohólica. 41. Iniciales de periodista venezolano que dirigía el programa matutino En Confianza. 42. Matriz de las hembras de los mamíferos. 45. Fecha de un suceso desde el cual se empiezan a contar los años. 48. Cualidad de los sonidos, dependiente de su frecuencia, que permite ordenarlos de graves a agudos (pl). 49. Parte posterior del pie humano (inv). 50. Encargado de llevar el trigo al molino. 52. Vestidura talar, abrochada a veces de arriba abajo, que usan los eclesiásticos. 53. Poner liso algo (inv). 54. Natural del municipio más poblado de Italia y la cuarta ciudad más poblada de la Unión Europea (inv).
importante y de carácter hereditario (pl). 6. Símbolo químico del Argón. 7. Símbolo químico del Arsénico. 8. Entre colmeneros, panal sin miel, reseco y de color oscuro. 9. Apellido de mediocampista alemán, exjugador del Real Madrid. 10. De vueltas alrededor de un eje. 11. Hoz que usan algunos indios de América (inv). 12. Hombre nacido en un pueblo y municipio en Puerto Rico. Mejor Conocido como Ciudad Del Grito. 16. Nicaragua. Dulce preparado con el fruto de la piñuela, azúcar, harina de maíz y canela. 22. Cantidad menor e indivisible de un elemento químico. 23. Planta perenne con flores terminales de color rojo que tira a negro de olor fuerte y nauseabundo. 26. Une, junta o sujeta con ligaduras. 27. Flor de loto. 29. Tercera persona en femenino, plural de lo. 30. Mamífero plantígrado. 32. Eructar, expeler gases por la boca. 33. Brota, florece. 36. Nombrado para presidir una facultad universitaria. 37. En la religión hindú, encarnación terrestre de alguna deidad. 39. Terreno donde abunda la sosa. 40. Hombre que trafica en mujeres públicas. 43. Recobré la salud (inv). 44. En la antigua cirugía, líquido seroso que rezuman ciertas úlceras malignas (inv). 46. Calamar basto. 47. Dañoso o nocivo a la salud (inv). 51. Sexta nota de la escala musical 52. Suroeste (siglas)
Solución al anterior
VERTICALES 1. Militar y político venezolano, uno de los principales protagonistas de la Guerra Federal. 2. Atrapar algo con la mano. 3. Ruegue o demande a alguien que dé o haga algo. 4. Lomo no removido por el arado, entre surco y surco (inv). 5. Defecto físico o psíquico, por lo común
www.sinapsispasatiempos.com
VIERNES
31 DE MARZO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.764 CARACAS, VENEZUELA
léelo y pásalo
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
Autoridades recorrieron las instalaciones del transporte mirandino. FOTOS JAVIER CAMPOS
Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843
Las cuatro estaciones del ferrocarril contarán con sistema de videovigilancia.
Blindan seguridad en ferrocarril del Tuy > Un grupo de 440 funcionarios de diferentes cuerpos de resguardo del Estado atenderá los hechos delictivos dentro del sistema YULIANY CEDEÑO CIUDAD CCS
Reducir la incidencia delictiva, eliminar la economía informal dentro de vagones y andenes, atacar el consumo y tráfico de drogas, evitar el robo de cableado y piezas eléctricas, así como custodiar los espacios, son parte de las tareas que abordarán los 440 funcionarios de diversos cuerpos de seguridad del Estado que ayer se desplegaron en el sistema ferroviario Ezequiel Zamora de los Valles del Tuy, en el estado Miranda. La información fue ofrecida por el ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol desde la estación Charallave Norte, donde explicó que este dispositivo de seguridad forma parte del segundo vértice de la Gran Mi-
sión Justicia Socialista, que tiene que ver con el refuerzo y despliegue del Plan Patria Segura. “Hemos diseñado un sistema de seguridad integral que comprende estas cuatro estaciones del ferrocarril (...) En Caracas, donde se encuentra la estación La Rinconada, se desplegará el Cuerpo de la Policía Nacional Bolivariana (PNB). En Charallave Norte y Sur estará a cargo la mancomunidad de policías municipales y, finalmente, en la estación Cúa se encargará la Guardia Nacional Bolivariana (GNB)”, explicó. Reverol, acompañado por el presidente del IFE, Daniel Davis, y el presidente de Corpomiranda, Luis Figueroa, destacó que este dispositivo estará activo las 24 horas del día y que el mismo está conforma-
do por dos equipos itinerantes para seguir incrementando las labores de vigilancia y patrullaje dentro del ferrocarril que transporta a 250 mil personas diariamente. Anunció, además, que el cuadrante contará con un sistema de videovigilancia. En el caso de la estación Charallave Norte, más de 150 cámaras serán instaladas para el resguardo de los usuarios. Asimismo, en todo el sistema se implementará un servicio de naves pilotadas a distancia, mejor conocidas como drones, con la finalidad de monitorear las áreas que se encuentran lejanas a las adyacencias de cada estación. “Tras el despliegue de seguridad que realizamos en el Metro de Caracas, donde hemos logrado despejar la economía informal en las 48
Los 440 efectivos no solo abordarán las estaciones, sino también sus adyacencias.
estaciones, así como también la regulación de los mototaxis, taxistas y todo ese personal que se mantiene laborando en las estaciones, quisimos hacer lo mismo en el sistema ferroviario Ezequiel Zamora”, detalló el vocero. REFUERZO DE SEGURIDAD El ministro Reverol señaló que, cumpliendo con los lineamientos del presidente Nicolás Maduro, se prevé para este año integrar el servicio de emergencia VEN 911 a los Valles del Tuy. “Estamos definiendo un accionar en todo el estado Miranda. El presidente de Corpomiranda, Luis Figueroa, ha asumido la responsabilidad de la seguridad de toda la entidad en ausencia de las políticas regionales por parte del goberna-
dor (Henrique Capriles)”, explicó. En ese sentido, precisó que fueron definidos cinco ejes de acción: Valles del Tuy, Barlovento, Metropolitano, Altos Mirandinos y Guarenas-Guatire. En este último, reveló, serán desplegados mañana 500 efectivos de la Policía Nacional Bolivariana con 30 patrullas y 60 motos para reforzar la seguridad en la localidad. “Nosotros vamos a seguir implementando todas las labores que sean necesarias para garantizar la seguridad del estado Miranda, donde ya estamos viendo los resultados positivos con todos los despliegues que hemos hecho y todas las investigaciones que está haciendo el CICPC y los ejes de homicidios, contra el secuestro y la extorsión, entre otros”, afirmó.
El dispositivo de seguridad estará activo las 24 horas del día.