02/03/17

Page 1

CANCILLER RODRÍGUEZ SE REUNIÓ CON DIRECTOR DE LA FAO

DANZA EN EL 23

La escuela Idanza, ubicada en La Cañada, es un semillero de talentos. /19

La ministra de Relaciones Exteriores también tuvo un encuentro con Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano. /10

2 DE MARZO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.735 / CARACAS

FOTO LUIS BOBADILLA

JUEVES

VINOTINTO SUB-17 VA HOY CONTRA PERÚ /17

Gobierno financiará proyectos productivos de todos los CLAP Más de 90 mil turistas visitaron Caracas en Carnaval > El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, destacó que estos fueron “los carnavales más seguros que haya disfrutado la ciudad de Caracas”> El ministro Reverol informó que se movilizaron 8 millones de personas en el país /9

> El presidente Nicolás Maduro convocó a todos los CLAP del país a activar proyectos productivos, para lo cual el Gobierno Bolivariano tiene garantizado el financiamiento > “Quiero que demos un paso en firme y que pensemos en grande, un pueblo de productores, un pueblo productivo”, dijo > Durante el mes de marzo se

debe completar el proceso de censo y carnetización de por lo menos seis millones de familias beneficiadas por los CLAP > Precisó que los comités actualmente atienden a 5.734.705 familias venezolanas > “La columna vertebral de la estabilidad socioeconómica del país son los CLAP”, expresó

EMPAQUETADORA

La cadena de frío encarece los precios de los pescados hasta en 300% > Pescadores de Vargas venden el kilo entre Bs 2.500 y 6 .500 > Afirman que quien tiene las cavas determina el precio final /4 y 5

Fiscalía argentina imputó a Mauricio Macri por tráfico de influencias /15

El Presidente inauguró ayer un Centro de Empaquetado, Coordinación y Abastecimiento de los CLAP en Cumaná, estado Sucre. El ministro Marco Torres informó que la instalación procesa, en su primera fase, cuatro mil bolsas de alimentos diarios. Serán 81 mil bolsas al mes para el estado Sucre. Las bolsas tienen: dos latas de atún, una lata de sardina, dos kilos de leche en polvo, dos kilos de pasta, dos kilos de azúcar, tres kilos de arroz, cuatro kilos de harina de maíz y dos litros de aceite. La bolsa pesa 15,41 kilos y tiene un costo de Bs 8.541. FOTO MIRAFLORES /24


2 | CIERRE

www.ciudadccs.info

JUEVES 2 DE MARZO DE 2017

Comentarios desde la web Carlos O. Fuentes Chesmans Comentó la nota: “Con broche de oro culminaron los carnavales” ¡Vaya! Y a esto lo llaman crisis humanitaria. La verdad es que los amargados ni en carnaval muestran una sonrisa. ¡Pa´gozá mi gente! Eloy Dellan Romero Comentó la nota: “Earle Herrera / Juegos de Trump” La verdad es que el Sr. Trump es un mar de contradicciones, por lo que tiene a todo el mundo a la expectativa, sin saber exactamente qué va a hacer. En uno de sus discursos iniciales dijo que dejarían eso de inmiscuirse en los asuntos de otros países, y ahora sale diciendo que desea aumentar el presupuesto militar (llevarlo a 660.000 Mm$) porque los EEUU deben volver a ganar guerras y uno se pregunta: ¿se pueden hacer y ganar guerras sin inmiscuirse en otros países? La cosa no está fácil, sin embargo a uno le da un fresquito cuando le dice a CNN y a otros “instrumentos de información” que son unos mentirosos y también cuando habla bien de Putin, aunque después diga que no lo dijo.

EL KIOSCO DE EARLE

EEUU y los CLAP EARLE HERRERA

El Senado yanqui ordenó a Venezuela soltar a los presos, sanear la economía (?), restituir los derechos humanos y realizar elecciones generales ya. Solo le faltó a esa cámara imperial exigir que las bolsas de los CLAP lleguen a Valle Arriba, donde está la sede de la Embajada gringa. España, el imperio derrotado ayer, fue menos directo: ordenó la libertad de los detenidos, sin discriminar delitos, pero matizó que apoyan el diálogo. En una bolsa CLAP, no cabe tanto cinismo.

Seniat ha recaudado más de 1 billón de bolívares en 2017 > La recaudación fortalecerá las misiones sociales del Gobierno Bolivariano CIUDAD CCS

El superintendente del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), José David Cabello, informó ayer que la institución cumplió con las metas de recaudación del mes de febrero, superando el cumplimiento con un 178,45%. “El Seniat recaudó 628,44 millardos de bolívares durante el mes de febrero, lo que representa un cumplimiento del 178,45%”,

escribió José David Cabello en su cuenta en la red social Twitter, @jdavidcabello. Además, el funcionario del Seniat destacó en su red social que “la meta establecida para febrero era de Bs 352,17 millardos y recaudamos Bs 628,44 millardos, una muestra más de que nuestra economía avanza”. Asimismo Cabello indicó que la institución ha entregado en lo que va de año más de 1 billón de

bolívares a las arcas del Gobierno Revolucionario. “Es importante destacar que en lo que va de año el ente recaudador ha sumado más de 1 billón 180 millardos de bolívares al Tesoro Nacional”, afirmó . Por último, el superintendente del Seniat destacó que “todo lo recaudado, fortalece las misiones sociales que adelanta el Gobierno Bolivariano en beneficio del pueblo”, culminó.

Entierro de la Sardina de Naiguatá cerró Carnavales en Vargas CIUDAD CCS

Con el tradicional Entierro de la Sardina y el desfile de carrozas, en la parroquia Naiguatá, el gobernador del estado Vargas Jorge Luis García Carneiro cerró ayer las fiestas de Carnaval en la entidad. El mandatario regional informó que en la entidad el Operativo Carnavales Seguros fue un éxito. “No hubo fallecidos por inmersión, sólo tres personas con lesiones leves por consumo de alcohol, de los cuales se están tomando las acciones correspondientes”, resaltó García Carneiro. Indicó además que el Litoral Central fue visitado por más de 1 millón de temporadistas, ubicándolo como uno de los destinos más preferidos en temporada vacacional. “Desde ya nos estamos preparando para el próximo asueto de Semana Santa, mejorando lo que haya que mejorar para así seguirle ofreciendo a nuestros visitantes un estado seguro, bonito y con actividades para la recreación y el compartir en familia”, dijo. Por último, el gobernador Jorge Luis García Carneiro, indicó que el operativo de seguridad, seguirá activo hasta hoy. “Nuestros funcionarios seguirán atentos y vigilantes en las entradas y salidas del Litoral Central, por el bienestar de nuestros habitantes y temporadistas”, culminó. Todos los miércoles de ceniza los pescadores del pueblo deciden renunciar a los frutos de la carne y darle la victoria al bien sobre el mal. La Sardina representa el pecado, el cual murió para ser enterrado. Es llevada en una urna, una especie de armazón de madera que

Zonatwitter @XSANCHEZ167 [#VIVEYDEJAVIVIR ]

#AquíAmamosAChávez Nuestro gigante, inolvidable el amor eterno que vive en nuestros corazones por ahora y para siempre.

@MERCEDES0646 [MERCEDES0646]

El tiempo nos llama y nos impulsa, es sin duda tiempo de recorrer nuevos caminos de esperanza y lucha. Venezuela se crece en la crisis.

@RAMONLOBOPSUV [RAMÓN LOBO]

Hay que estimular la producción nacional y la producción primaria. Tenemos que producir todo para vivir #MarzoDeClapYRebeldía

@MORAIMAMARTINE5 [MORE MARTÍNEZ]

Marzo mes de las Mujeres luchadoras, patriotas, trabajadoras, madres y padres, las que no se rinden, ¡somos las de Chávez! Y de paso bonitas.

@MARICESCALONA [MARICARMEN ESCALONA]

#AquíAmamosAChávez Podrá difamarlo la burguesía mundial, pero el amor y el legado que dejo permanecerá en la historia universal.

@VALEROJ2021 [JESÚS VALERO]

La oposición ha generado una matriz de opinión de que es malo aumentar el sueldo porque genera inflación, pero en la 4ta todo aumentaba menos el salario. Los varguenses celebran cada miércoles de ceniza este evento. FOTOS AVN

Lodijo “Iniciamos marzo en ofensiva revolucionaria, mes de los CLAP, hacia la meta de las 6 millones de familias atendidas; solo en Revolución es posible”. Diablos, curas y viudas se encuentran para enterrar el pecado. tiene alambres a su alrededor de los cuales penden hortalizas, verduras y tubérculos, ofrendas para pedir buenas cosechas y pesca. Durante una procesión, las viudas de la Sardina (hombres disfra-

zados de mujeres) lloran la pérdida. Luego de la procesión se inicia el recorrido de la Sardina por todo el pueblo, al ritmo de la parranda. Al final de la noche, la Sardina es entregada al mar.

Tareck El Aissami Vicepresidente de la República en su cuenta en Twitter @TareckPSUV


www.ciudadccs.info

JUEVES 2 DE MARZO DE 2017

NOTICIAS CCS | 3

Alcaldía forma a trabajadores informales en medidas sanitarias > El taller busca dar herramientas para el cumplimiento de las normas de higiene en los rubros permisados KELLY RODRÍGUEZ CIUDAD CCS

Un grupo numeroso de empleados de la economía informal del rubro alimentación participó en un taller educativo en las instalaciones de la Coordinación de la Economía Informal de la Dirección de Control Urbano de la Alcaldía de Caracas, ubicada en el edificio Humbolt del centro de la ciudad. Los convocados a la inducción son expendedores de alimentos como perrocalientes, hamburquesas, cotufas, cachapas, chicha, jugo de naranja, dulces criollos, entre otros, apostados en diferentes sitios del municipio Bolivariano Libertador. “El propósito del taller es darle las herramientas a los empleados de los rubros permisados sobre cuáles son esos documentos formales y normas que en materia de sanidad, de higiene y mantenimiento de los carros deben cumplir para mejorar la prestación de ese servicio”, explicó Fermín Belo, coordinador del ente que tiene como responsabilidad el control y permisología de la economía informal. También se les proporcionó información acerca de los derechos y deberes que tienen como empleados, “para que tengan una mayor conciencia acerca de qué

GDC busca alianza textil para producir uniformes CIUDAD CCS

El Estado Mayor de Gobierno para Caracas a través de la jefa de Gobierno del Distrito Capital (GDC), Carolina Cestari, sostuvo ayer un primer encuentro con representantes de la fábrica de telas Nohemy, con motivo de establecer una alianza que permita la confección de uniformes escolares, obrero, administrativo, refirió el ente. Ronald Rivas, presidente de la Fundación de Desarrollo Endógeno Comunal Agroalimentario, resaltó que el acercamiento con la empresa permitirá abaratar costos, la disponibilidad y flujo de materia prima e impulsar la producción nacional para dar respuesta al pueblo.

Operativo en La Bandera será hasta el domingo CIUDAD CCS

Hasta este domingo 5 de febrero la Alcaldía de Caracas mantendrá el operativo Carnavales Seguros 2017 en el terminal La Bandera. Así lo dio a conocer en transmisión con VTV, José Franquiz, coordinador del recinto municipal quien agregó que cuentan con 500 funcionarios de seguridad. Indicó que durante la festividad se atendieron a más de 270 mil temporadistas, tal como se había previsto. Asimismo refirió que por el terminal ingresaron a la capital cerca de 90 mil pasajeros en 2 mil 460 unidades. “Tuvo una motivación bastante importante los conciertos que se realizaron en la ciudad en los espacios recuperados para el disfrute del pueblo”, dijo. Agregó que las rutas largas más buscadas fueron San Cristóbal, Valera, Boconó y las rutas cortas, las costas de Falcón, Aragua y Carabobo. Dijo que se apoyaron con unidades Sitssa para satisfacer la demanda.

Durante la inducción también se informó sobre los derechos de los trabajadores. FOTO ANDY MARRERO cosas deben cumplir y qué cosas están en la obligación los patrones de cumplir con ellos”. Asimismo, se hizó énfasis en el tiempo de ocio, de comer y goce de vacaciones que deben exigir a sus empeladores, así como la remuneración justa y la implemen-

tación de los instrumentos de trabajo que el patrón debe proporcionar a cada empleado para el correcto cumplimiento del oficio y la labor que están desempeñando. Belo adelantó que en los próximos días trabajadores de la Alcaldía se desplegarán por el muni-

pio para supervisar que se cumpla con las ordenanzas referentes a la presencia de los dueños de los carros en el sitio permisado, ubicación de los mismos en pasos peatonales y revisar que no tengan tomas ilegales de energía eléctrica.

Lluvias sobre Caracas sin afectaciones “Hasta el momento no se ha recibido ningún reporte de hechos que lamentar luego de las precipitaciones caídas sobre la ciudad de Caracas en las últimas horas”, fue la información dada por Iván Martínez, director de Gestión de Riesgo de Instituto Municipal de Gestión de Riego y Administración de Desastre de la Alcaldía de Caracas. Indicó que los informes meteorológicos recibidos en la dirección indicaron que cayeron alrededor de 26 milímetros de agua sobre la ciudad, lo que no representa una medida de alarma. Asimismo, Martínez agregó que algunas zonas se anegaron y se presentó la obstrucción de una alcantarilla detrás del bloque 11 de Propatria que ya fue remitido a la Corporación de Servicios Municipales Libertador, la cual no causó ninguna afectación sobre

Inameh pronostica lloviznas dispersas sobre la ciudad. FOTO MOISÉS SAYET las viviendas cercanas. Por su parte, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) reportó que predominarán áreas de abundante nubosi-

dad con lluvias y lloviznas dispersas en la ciudad y occidente del país, con mayor insidencia sobre la parte alta de montañas y en menor medida en el valle. KR

Avanza entrega de Canaimitas en los Altos Mirandinos CIUDAD CCS

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio para la Educación, en los Altos Mirandinos, avanza en la distribución de equipos Cainaima a estudiantes, como herramienta tecnológica para fortalecer sus actividades académicas, reseñó AVN. El director de la Zona Educativa en la jurisdicción, Williams Oropeza, destacó que la semana pasada entregaron 680 canaimitas. “La instrucción que tenemos de nuestro presidente Nicolás Maduro y del ministro Elías Jaua es garantizar la mayor calidad en materia de educación para nuestra población estudiantil de los Altos Mirandinos, en el marco de la campaña Recuperemos Miranda para fortalecer la educación ante la desidia de la gobernación. Estamos abocados a garantizar educación gratuita y de calidad”, enfatizó. Dijo que se busca profundizar la calidad educativa en las aulas, en vista de la ausencia de políticas públicas del gobernador de Miranda, Henrique Capriles.


4 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

JUEVES 2 DE MARZO DE 2017

COMBATE A LA ESPECULACIÓN

Caveros controlan el pescado en Vargas > La falta de insumos para la pesca obliga a los trabajadores del mar a vender su producción a los dueños de la cadena de frío KELLY RODRÍGUEZ CIUDAD CCS

Una gran parte de los productos del mar comercializados en los mercados municipales, supermercados, pescaderías y puntos móviles de la ciudad provienen de la zona pesquera de La Guaira. Es una constante entre la población consumidora de esta proteína el descontento ante la consecuente alza de los precios a la que ha sido sometida por parte de un sector especulador de los comerciantes. ¿Cuáles son los precios de venta en los que el pescador o productor marino entrega el rubro para ser sometido al resto de la cadena de comercialización? Es la principal interrogante que se quiere despejar a partir de un acercamiento a diferentes centros de arrime del estado Vargas. Variadas formas de pesca son utilizadas para la producción, desde las llamadas artesanales hasta la forma industrializada. El Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura (Insopesca) da cuenta de ocho puertos de desembarque destinados para el arrime de productos obtenidos con técnicas artesanales, y uno para la producción industrial en el estado costero. Dos de estos puertos, La Zorra y Playa Verde, fueron visitados por el equipo de Ciudad CCS para conocer las condiciones actuales de producción y comercialización. PUERTO PESQUERO DE LA ZORRA La forma de producción utilizada por los 300 asociados al Consejo de Pescadores y Pescadoras Artesanales del Puerto de La Zorra es la llamada pesca con palangre, técnica que consiste en una línea única y principal ramificada con líneas de anzuelos conectadas a ella. Su armado depende del sitio donde se encuentre el pez para atrapar. Prisco Ávila, vocero principal del consejo, informó que a los pescadores directos se suman alrededor de mil indirectos que provienen de otros puertos como Puerto Maya y Puerto Cruz, del estado Miranda, los cuales arriman parte de su producción y utilizan el espacio para bajar y embarcar sus insumos, además para cargar combustible. Carite, atún, mero, cazón, tajalí, jurel, pargo son algunas de las especies obtenidas en las faenas de pesca. Dicho producto es vendido en el puerto a la comunidad, en puntos de ferias de alimentos en barriadas y urbanismos de la Gran

Misión Vivienda, así como a instituciones públicas que lo solicitan, a precios solidarios. “Nosotros le vendemos directamente al público con las dos cavas de las que disponemos. Cuando sacamos pescados que pesan 30, 40 y 50 kilos, entonces los vendemos a los restaurantes”, dijo Ávila. Los precios de venta informados por el trabajador oscilan entre los 2 mil 500 y 6 mil 500 bolívares. Esto indica que la especie más costosa, el mero, con un valor de venta de 6 mil 500 está tres veces por debajo del precio de 19 mil 480 (300% de incremento) en que se consigue en Caracas en el Mercado de Quinta Crespo. Los de más bajo precio como el tajalí en la cadena de supermercados Central Madeirense presenta un costo de 5 mil 724 bolívares. Una variedad muy producida de atún, el aleta amarilla, además del cazón, la cojinúa, el cataco, todos ellos muy solicitados por los consumidores por el rendimiento que presentan al momento de la preparación, tienen un costo en este puerto de 2 mil 500 bolívares. Sin embargo, aunque puede representar una solución para el abastecimiento de parte importante de la población, esta producción que llega a través de ferias de pescado a la ciudad no es suficiente para cubrir la alta demanda. Es a raíz de esta situación y debido al incremento de otras proteínas animales que muchos revendedores ven la oportunidad para incrementar indiscriminadamente el rubro. Prisco agregó que la producción ha mermado, “actualmente de las 8 a 10 toneladas semanales de producción que teníamos hemos bajado a menos de dos”. El principal motivo expuesto por el productor es el poco acceso a la carnada: “Nuestro principal recurso es la carnada. Debido a la entrada en veda de la sardina se ha hecho difícil contar con este recurso. Antes cancelábamos 3 mil bolívares por una caja y ahora nos llega hasta en 15 mil, de mala calidad”. Manifestó que en años anteriores contaban con un convenio nacional a través de Insopesca, donde los pescadores de Miranda, Vargas y Aragua que dependen de carnada tenían prioridad en el permiso que les permitía a productores de otros estados la captura controlada del rubro para ser destinado solo a los productores pesqueros autorizados,

90% de la producción del puerto de Playa Verde es comercializado con los caveros autorizados. FOTOS MOISÉS SAYET “por ejemplo, desde el Morro Puerto Santo hasta el puerto La Zorra, en La Guaira”. A esta situación –expuso– se suma el costo de los repuestos para los motores, los materiales para el mantenimiento de las embarcaciones como resina y malla, así como la carencia de espacios para el almacenamiento de la producción. Sobre el encarecimiento del rubro en zonas comerciales, dijo que el factor determinante en el alza de los precios es el sistema de frío. “Hemos luchado por el frío para que no pase eso, para que el pescado que sale de aquí no llegue tres veces más caro al consumidor”, enfatizó. No obstante, recalcó que “la idea de nosotros es mantener la producción y aumentarla cada año. De 300 a 700 toneladas, estimamos”. Los pescadores asociados participaron en una jornada de inscripción en el Seguro Social, además, trabajan en algunas mejoras de los espacios por autogestión y cuentan con una caja de ahorro. En este momento esperan por la culminación de una obra de construcción de 234 metros de malecón, de los cuales se ha avanzado en 50. “Todos los que salen al mar están buscando el sustento de su familia. Queremos trabajar por el pueblo, queremos lograr una verdadera Revolución pesquera. Entre nuestros proyectos está la creación de una procesadora

Toneladas de producción de puertos de Vargas 2016 Comunidad La Zorra Playa Verde Playa Verde B Enero 49.400 129.600 18.700 Febrero 17.043 88.046 25.890 Marzo 4.717 4.411 10.450 Abril 14.025 45.726 2.806 Mayo 5.320 38.842 3.712 Junio 53.572 4.763 2.395 Julio 15.200 17.225 0 Agosto 36.385 22.380 16.060 Septiembre 49.760 32.766 0 Octubre 42.381 12.453 3.522 Noviembre 27.161 25.631 2.022 Diciembre 29.946 22.463 543 Total 344.910 444.306 86.100 Datos suministrados por Insopesca Vargas donde la materia prima sean los desperdicios de los pescados”. PUERTO PLAYA VERDE 157 pescadores forman el frente Consejo de Pescadores Playa Verde, ubicado en el municipio Urimare, donde producen alrededor de dos toneladas de alimentos del mar diariamente a través de la pesca de red artesanal. En sus instalaciones disponen de una pescadería socialista donde se comercializa 10% de la producción a la comunidad varguense. Laura Quesada, representante del consejo, explicó que todos los pescadores cumplen con una cuo-

ta diaria para el beneficio de los consumidores directos que se acercan a las instalaciones a adquirir el producto. “Al precio que el pescador presenta su arrime se le incrementa 700 bolívares que son destinados para el mantenimiento, compra de insumos y bolsas. Por ejemplo, el pescador pone el atún en mil 600 y lo vendemos al público en 2 mil 300 bolívares”, dijo Quesada. En este mismo punto, varios caveros realizan la carga de una importante cantidad de productos todos los días. Son cinco comerciantes que han sido autorizados por la asociación para la negociación del


www.ciudadccs.info

JUEVES 2 DE MARZO DE 2017

NOTICIAS CCS | 5

COMBATE A LA ESPECULACIÓN

La asociación de Playa Verde acoge a 157 pescadores artesanales. producto en el puerto. Muchos de esos acuerdos incluyen el intercambio de insumos por producción, esto quiere decir que los caveros proveen de materiales –como hilo y resinas– y repuestos a los pescadores, a cambio de la venta de su producción. Quesada indicó que también participan en ferias de pescado y mercados a cielo abierto a los que son llamados en Vargas y Caracas. Aseguró que tienen una capacidad de captura de 100 toneladas mensuales, pero solo producen 20 toneladas porque no tienen la posibilidad de congelar. Hace unos años fueron financiados por el Estado con una cavacuarto y con los insumos para habilitar la pescadería, pero les fue hurtado uno de los motores. Por su parte, Pedro Marcano, vocero principal, manifestó que “la producción en este puerto es variable. Entre otras cosas porque a veces se nos presentan fallas en los motores, de manera que no se puede decir que todos los pescadores están activos todos los días”. Agregó que los precios de venta varían según la especie entre Bs 2 y 6 mil. “Hay un acuerdo entre propietario y cavero. Ellos son los que nos proveen de gastos e insumos. Ellos son los que hacen préstamos. No hay otra parte donde uno pueda contar con eso”, expresó. Este pescador considera que se ha satanizado la figura del cavero. “Son ellos los que colaboran con uno e igual uno tiene que colaborar con ellos”, enfatizó. Sobre la interrogante de los elevados precios en los que son comercializados los productos en mercados y pescaderías, dijo: “El cavero no va a trabajar para perder. Pero el hecho de que nosotros no tengamos los medios para refrigerar nuestro producto nos obliga a trabajar con ellos”. “¿Cómo hace uno si cuando se

El Mercado El Mosquero vende hasta 300% por encima del precio de los pescadores artesanales.

Diferencias de precios entre un puerto pesquero y pescadería de Vargas El Mosquero (pescadería)

Playa Verde *Pescador/Cavero Pescadería Socialista

Atún Cazón Mantarraya Dorado Aguja Cáriba

Bs 1.500 Bs 1.800 Bs 600 Bs 1.900 Bs 1.700 Bs 1.300

Bs 2.200 Bs 2.500 Bs 1.300 Bs 2.600 Bs 2.400 Bs 2.000

Bs 6.500 Bs 5.000 Bs 3.800

Variadas especies marinas son obtenidas con la pesca de red.

PUERTO DE LA GUAIRA En la avenida Soublette se encuentra la vía que conduce al puerto de La Guaira y al Mercado Municipal El Mosquero. El primero es punto de llegada

> Ramón Azpiri indicó que los precios de venta en puerto son acordados entre pescadores y caveros CIUDAD CCS

Bs 6.500 Bs 3.500

* Los precios corresponden al monto en que el pescador vende al cavero

necesitan los recursos el cavero es el que está ahí, a la orden del día? Él está para cuando se necesite”, recalcó. Puso como ejemplo el valor de una bobina de hilo, la cual puede costar en el mercado alrededor de 29 mil bolívares.

Insopesca Vargas apoya ventas socialistas

de grandes embarcaciones, llamadas campaneras, dedicadas a la producción de más de 10 toneladas de pescado. Allí la comercialización se hace directamente con los caveros. Para la adquisición del rubro es necesario recurrir a las pescaderías ubicadas dentro del mercado municipal, cuyos precios superan en 300% los de otros puertos, por ejemplo, un kilo de atún es vendido en 6 mil 500 cuando en Playa Verde cuesta mil 500 bolívares.

Los procesos de aplicación de las tasas, las sanciones, fiscalizaciones, cumplimiento de veda, así como orientación y organización del Poder Popular son algunas de las responsabilidades del Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura (Insopesca)”, indicó el coronel Ramón Azpiri Márquez, gerente regional del ente por el estado Vargas. Azpiri agregó que en los puertos se verifica que “los productores tengan la permisología necesaria: autorizaciones de tripulantes y capitanes y de embarcaciones”. Sobre la estipulación de los precios, aseguró que estos se establecen según un acuerdo directo entre pescador a comprador. “Nosotros expedimos las guías para el traslado del producto desde aquí hasta cualquier parte del país. Velamos porque el precio que vaya en la guía sea el primero que fijó el productor, un precio referencial para que la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) pueda hacer control de él”, explicó. Refirió que esta guía sirve de sustituto de la factura que muchas veces el pescador no puede proporcionar al comprador. Asimismo, manifestó que en reuniones establecidas con asociaciones de pescadores se ha planteado el tema de la estructura de costo y la relación de éstos con la obtención de los insumos, por lo cual “las autoridades adelantan convenios con empresas internacionales para poder traer esos insumos a costos más bajos que en el merca-

do privado, y empezar a tener un mayor alcance, en donde no solo se garanticen esos insumos a los productores, sino que ellos ofrezcan su producción a menor costo directamente al consumidor”. “Se va a poder regular el costo acompañado del Poder Popular y apoyar las caravanas, los puntos de venta de ferias directos y Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), lo que permitirá empezar a resquebrajar estas mafias que hay en el transporte y la comercialización”, dijo. El Ministerio de Pesca y Acuicultura –dijo– ha asegurado el ingreso en el Seguro Social a través de jornadas para que el pescador que ejerce este trabajo de alto riesgo cuente con la seguridad necesaria. Invitó a la comunidad pesquera a participar en el Registro Integral de Pesca, Acuicultura y Actividades Conexas (Ripac) y Registro General de Transporte (RGT), que buscan automatizar todo lo que tiene que ver con la permisología. ENTES DE ATENCIÓN A LA PRODUCCIÓN Junto a Insopesca funcionan dos despachos dependientes del Ministerio de Pesca y Acuicultura. El primero de ellos es el Fondo Pesquero y Acuícola de Venezuela (Fonpesca) que maneja todo el tema del financiamiento, tanto para la pesca artesanal como la industrial y procesamiento, y la Corporación de Servicios Pesqueros y Acuícolas de Venezuela, S.A. (Corpesca) que es la que se encarga de asumir junto al Estado la distribución del pescado. KR


6 | VOCES

www.ciudadccs.info

JUEVES 2 DE MARZO DE 2017

LETRA DIRECTA

Cinco de marzo

El peligro del pensamiento mágico

CARMEN CASTILLO TRAVIESO El comandante Hugo Chávez se nos fue para no volver un cinco de marzo. Como la totalidad del pueblo venezolano, supe de Chávez en aquella febril madrugada del 04 de febrero de 1992, que no era cualquier golpe de Estado gorila. Era de esperanzas para un pueblo oprimido Capturado en el Cuartel de la Montaña -su morada actual- su primer mensaje con carácter de estadista, cuando en un minuto llamó cese al fuego y a la rendición, asumió plena responsabilidad de la acción militar para rescatar a la Patria del pacto puntofijista, abriendo un paréntesis reflexivo sobre la lucha del pueblo, que sintetizó su frase que dio la vuelta al mundo y nos cautivó a todos: “Por ahora”. Hablar sobre Hugo Chávez Frías resulta fascinante. Un ser humano como cualquier otro. Llano y sencillo como el vecino. Hombre de virtudes y defectos, perseverante, de memoria prodigiosa, auténtico, combatiente, consecuente a sus principios, estratega, alegre, contumaz lector, soñador, honesto, comunicador excepcional; hacía realidad lo que se proponía. Son, entre muchos otros, rasgos destacados del ser a quien le dedico esta reflexión prendada de su fuerza, fe y solidaridad como su energía que necesitamos. Chávez interpretó el sentir de un pueblo que veía a la política y a los políticos con escepticismo, por ser víctimas de sus caprichos y pillajes, en estrecho contubernio con la oligarquía hambreadora. Chávez los trató como se merecen, sin contemplaciones, y se distanció, a años luz, de esa aberrante concepción. De allí la aceptación del pueblo para con él. Integró al poder a los que no querían nada con la politiquería, especialmente a las mujeres y por ello es su “presi” preferido. Enfrentó la falaz política de la alta jerarquía de la Iglesia católica, a los dueños de los medios de comunicación, a los que dominan los principales medios de producción de la economía del país. Desenmascaró al imperio norteamericano de frente. A Bush lo caricaturizó en las Naciones Unidas como el demonio hediondo a azufre, a Obama le recordó su origen afroamericano regalándole el libro de Galeano Las venas abiertas de la América Latina ante los ojos del mundo. Fue el Chávez que se hizo peligroso a los imperios, dando aliento a los pueblos oprimidos de la tierra, abrazando la integración allende las fronteras. Chávez es pueblo. Venezuela es patria de Chávez; es corazón.

P

arece increíble que un proceso como la Revolución Ciudadana de Ecuador haya pasado una semana arañando votos infructuosamente para llegar al 40% y ganar en primera vuelta. Los logros se pierden de vista en todas las áreas que uno pueda imaginar. Sin embargo, a pesar de que la lógica dice que un proceso que ha logrado tanto debería ser capaz de revolcar a cualquier contrincante electoral con 80% de los votos o más, tal escenario, como se pudo ver, simplemente no se dio. Unos tratarán de explicar estos resultados con la hipótesis del desgaste natural, y tal vez tengan algo de razón. Otros dirán que el candidato Lenín Moreno no tiene el arrollador carisma de Correa, y probablemente eso sea cierto. Pero creo que ambas explicaciones se quedan cortas. Pare usted la oreja en una cola para retirar la pensión y seguramente escuchará a muchos diciendo que ellos deberían cobrar los tickets de alimentación. Evidentemente, es justo que ellos tengan los mismos derechos que un trabajador activo, porque para eso cotizaron. Pero, más allá de las explicaciones técnicas que aclaren por qué todavía no se puede redondear ese derecho, el problema no es el justo reclamo, sino que, júrelo usted, muchos de esos pensionados que hacen ese reclamo están dispuestos a ir a votar por la oposición,

creyendo que esos políticos sí les van a dar ese derecho. Usted y yo sabemos que esos políticos harán añicos las pensiones, pero muchas personas no lo ven así. Y la cosa es mil veces más grave porque, si esos políticos llegan a gobernar, no solo destrozarán todo el sistema de pensiones, sino que tendrán la batería mediática necesaria para convencer a quien votó por ellos, esperando sus tickets de alimentación de que, en realidad, lo que más le conviene es quedarse sin pensión y punto. Del pensamiento mágico de creer que una oposición que jamás les ha ofrecido nada van a obtener todo lo que quieren, —y merecen, claro está— a la entrega mansa y voluntaria de todos sus derechos, solo hay un voto y una buena campaña mediática de distancia. Pero también existe el pensamiento mágico entre nuestras filas. No falta quien afirme que con Chávez absolutamente nada de lo que padecemos estaría pasando ahora. De alguna forma, íbamos a encontrar la receta para pasar sobrados por encima de estos precios del petróleo sin un solo rasguño. Tenemos la fortuna, eso sí, de que ambos pensamientos mágicos no se han podido cruzar, entre otras razones, porque contamos con una oposición que les habla exclusivamente a sus bases duras históricas, y para el resto del país solo tiene un mensaje de revanchismo y odio. Pero no podemos creer que con eso basta. La labor comunicacional que estos retos exigen de nosotros es dura, pero sabrosa.

Artigas, Martínez y Bolívar

EEUU, la ONU y el ajuste de cuentas

CARLOS GUILLERMO LEBRÚN ARVELO

EVARISTO MARCANO MARÍN

SANTIAGO DÍAZ @letradirectasd

marcano.evaristo@gmail.com

Desde tiempos inmemoriales, la comunicación es esencial para el conocimiento del diario devenir, las actividades, los acontecimientos, el simple coloquio, la información a tiempo, la maduración de las ideas, la reflexión, la universalidad, la verdad. Ella nos conforma una gama de conceptos que valoraremos en el transcurso de nuestra vida al generarnos sabiduría para el bienestar de ésta. En estos tiempos convulsionados, la seriedad, el profesionalismo, el conocimiento, la experiencia, la variedad, la unidad, el agradecimiento, el compartir, la lealtad, se conjugan en un servidor de los medios que definitivamente se ha ganado el prestigio y cariño de un pueblo que a diario lo sintoniza, al convertir su espacio informativo en una cátedra inapreciable. El título que antecede este escrito identifica a ese personaje de la Patria Grande, sin fronteras, (como lo fueron y son nuestros Libertadores), que por años ha dado lo mejor de sí en su programa DOSSIER, trasmitido por Venezolana de Televisión (VTV), para que la única nave que conducimos se entere al momento y fehacientemente de los acontecimientos en pleno desarrollo, entrevistando a personalidades de primera línea. La América toda está muy agradecida del caballero Walter Martínez y, por supuesto, la República Bolivariana de Venezuela se siente orgullosa de contar entre sus Comunicadores Sociales, con un INTERNACIONALISTA de su altura, preciso y futurista en su información, en virtud al vasto conocimiento universal que maneja. Siga adelante AMIGO Walter. Millones de televidentes a nivel mundial disfrutamos y aprendemos de su EXCELENTE PROGRAMA DOSSIER. La calidad y el respeto es la brújula que lo guía, por lo tanto, cada vez que este planeta dé la vuelta sobre su eje imaginario, la buena comunicación se hará presente con la verdad y la PAZ para los pueblos.

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

Se oye y se lee con mucha frecuencia, que el orden mundial requiere de un nuevo orden. Este reclamo corre paralelamente a la necesidad de reestructurar a la ONU. Hay suficientes razones y problemas para sostener estos objetivos. Dentro de estos dos objetivos se cuela el reclamo justo que tiene una parte importante de la humanidad sobre la política de “choro” que ejerce EEUU en el mundo. Cuando algo le molesta o incomoda, EEUU resuelve sin la ONU las “incomodidades” con los procedimientos que utilizan los choros: el ajuste de cuentas. Hostigan, acosan por los medios y, luego, cuando han creado las condiciones bombardean y ponen en marcha un nuevo procedimiento como el que vimos en Honduras y más recientemente en Brasil. Todos vimos cómo EEUU, a través de la OTAN, acabó con Libia. Se vio también cómo antes de arrasar con Libia, acabó con Irak. Ya Siria está completamente destrozada, pero Siria luce como el modelo real y posible. Palestina espera y, aunque tiene el apoyo casi unánime de la ONU, espera colocando la carne en el asador. Uno percibe que algunos luchan a favor de la paz en Siria, pero creo (lamentablemente) que no es así. Ahí puja el viejo orden que no parece viable de reestructurar. EEUU hace estas tropelías con total y absoluta libertad e impunidad. Muchos continúan apostando a un nuevo orden y a una reestructuración de la ONU, como mecanismo para que cosas como éstas no sucedan. No sé si eso es posible, pero tal y como uno ve, el mundo tiene todos los polos que necesita para que, quienes tienen el poder de las armas, cuiden y mantengan sus patios traseros. Suena difícil, pero ahí tenemos a Siria, el drama de Palestina y la comodidad “legal” con la cual se produjo lo de Brasil. Es visible el derecho a veto en la ONU, que hace imposible los derechos de los pequeños

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefas de Información Odry Farnetano y Dayne Torres Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Venezuela Adjunta Beatriz Arias Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Adjunta Katiuska Serrano Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunto Albert Cañas Adjunta Karina García Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunta Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Jorge Sequera Coordinadora de Redes Alba Jiménez


www.ciudadccs.info

CARTAS> EDIFICIO MERCEDES TIENE PROBLEMAS CON TUBERÍAS Vecinos del edificio Mercedes en la esquina de Gloria, parroquia Santa Teresa, tenemos problemas con las tuberías de agua potable, los conductos se están rompiendo provocando derrames del líquido en los distintos pisos de la edificación, algunos han sido reparados pero el problema persiste. En esta residencia viven puros adultos mayores lo que dificulta más la situación. Necesitamos que los entes nos presten el apoyo porque somos personas de bajos recuersos.

JUEVES 2 DE MARZO DE 2017

PARTICIPACIÓN | 7

DENUNCIA LA GENTE

Avenida Río de Janeiro se encuentra en mal estado Los problemas viales se ubican al frente de Farmatodo desde hace seis meses

DIRECTV TIENE PRECIOS EXCESIVOS EN EL SERVICIO La empresa de televisión por suscripción Directv ha aumentado exageradamente las tarifas del servicio. En enero, mi factura fue de tres mil 400 bolívares, y ahora en febrero me están pasando un recibo de 21 mil 800 bolívares, ellos alegan que este incremente es por el paquete de canales adicional.

VENDEN CIGARROS A MENORES EN EL CENTRO DE CARACAS Las personas que venden cigarrillos detallados en los alrededores del casco histórico de Caracas le despachan a todo el mundo, sin importar si son menores de edad o estudiantes. Se hace un llamado a las autoridades competentes a tomar cartas en el asunto, porque esta situación está afectando a nuestros jóvenes, debido aque no existe ningún control de venta.

OMAR AVENDAÑO C.I. 14.471.760 TEL. 0424-1827554

FALLA EL AGUA POTABLE EN CIUDAD BELÉN

CARLOS RIVAS C.I.4.817.807 / TEL. 0426- 9024212

RAFAEL VIVAS

La situación empeora cada vez más por el constante tránsito vehicular. FOTO ANDY MARRERO MÓNICA GUTIÉRREZ TRANSEÚNTE

La avenida principal Río de Janeiro, localiMUNICIPIO zada este de de la ciuBARUTA dad y perteneciente al municipio Baruta, se encuentra en un estado deplorable desde hace más de seis meses. Una de las principales anormalidades que aquejan tanto a los conductores como a los peatones que transitan a diario por esta importante avenida se puede evidenciar al frente de Farmatodo, ya que se encuentra una boca de visita ladeada y un poco hundida y, además, la vía está agrietada.

Esta situación representa un riesgo inminente para los conductores debido a que constantemente deben esquivar esta parte de la vía audazmente, mientras que sigue el flujo vehicular a gran velocidad por ser esta vía la que también confluye con la avenida Principal de Bello Monte y la avenida Principal de Las Mercedes. Los transeúntes reportan que en reiteradas ocasiones se ha hecho el llamado al organismo con competencia para que acuda a resolver este problema, pero que aún están a la espera de una respuesta. Ante esto, mientras estamos esperando respuesta de las autorida-

des, la vía se daña cada vez más, por lo tanto, es mayor el riesgo que corremos no sólo los conductores, sino los peatones que se pueden ver afectados en cualquier momento por las maniobras de los choferes. Es por ello que se hace el llamado nuevamente para solventar esta avería a la brevedad posible. Además, aprovecho la oportunidad para solicitar la rehabilitación de las aceras que también están descuidadas, por lo que las personas no pueden hacer uso de la calzada para trasladarse, eso es un asunto que puede atender la alcaldía.

Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.

En Ciudad Socialista Belén, estado Miranda, seguimos con los problemas de agua potable, nos informaron que es una avería en la bomba, pero ya ha pasado mucho tiempo y no nos dan solución al respecto. ELEAZAR CARRASQUEL C.I. 3.414.983 / TEL. 0426-8152019

AVERÍA EN LÍNEA TELEFÓNICA DE CANTV Ya tengo cuatro meses sin servicio telefónico, ni internet de Cantv, por lo que he procedido a realizar la denuncia, pero la empresa no me ha dado respuesta sobre la falla que presenta mi línea. Agradecería una atención oportuna para solventar esta inconveniencia. JOSÉ TOVAR C.I. 6.508.506 / TEL. 0414-3140568

C.I. 16.134.997 / TEL. 0414-0319599

Comunícate

En la panadería Dulce Primavera, de Palo Verde, están vendiendo cada pan francés en 200 bolívares. Aunado a esto tienen una oferta engañosa de 10 panes por dos mil 500 bolívares. Esto me parece un abuso por parte de estos comerciantes. C.I. 3.837.666 TEL. 0426-8136151

C.I. 5.005.656 / TEL. 0414-2332238

El Instituto Universitario de Tecnología del Oeste Mariscal Sucre (Iutoms), en la parroquia Antímano, necesita una mano. Hay que mejorar la infraestructura del recinto, en lo que respecta a pintura, baños, ventanas y puertas que se encuentran en mal estado. En esta institución se desempeña una gran población estudiantil que se ve afectada en el desarrollo de sus actividades por estas pequeñas fallas. Por esto hacemos un llamado al ministerio y a los despachos encargados para que nos presten la ayuda.

PANADERÍA EN PALO VERDE TIENE ALTOS COSTOS

DORIS RAMOS

ROSA MONTES

CENTRO IUTOMS EN ANTÍMANO NECESITA MEJORAS

REPORTEPOR MENSAJES>

LIMPIEZA EN BAJADA EL PLAYÓN La Fundación Sol de Vargas, oficina adscrita a la Gobernación de la entidad, desplegó una cuadrilla de trabajadores para realizar labores de mantenimiento y limpieza en la avenida Intercomunal de Macuto, específicamente en la Bajada del Playón. En el lugar, los trabajadores procedieron a la recolección de los desechos vegetales que obstaculizaban el libre tránsito peatonal y vehicular. TEXTO Y FOTO @FUSOVAR

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.


8 | PARTICIPACIÓN

www.ciudadccs.info

JUEVES 2 DE MARZO DE 2017

Recomendaciones contra el bachaqueo

Sugerencias para prevenir accidentes de tránsito en moto

Para denunciar la especulación, el acaparamiento y el boicot puedes llamar al

Siempre utiliza el casco y otras protecciones como las gafas, guantes, pantalones largos, botas y chaqueta.

0800 LO JUSTO 5 6

5 8 7 8 6

Evita ser cómplice del bachaqueo. No compres productos con alteración del precio regulado.

Lleva las luces encendidas. No olvides que las luces avisan a terceros que estás transitando.

Compra solo lo necesario para evitar el acaparamiento familiar. Los vecinos trabajan de forma mancomunada para agilizar las ventas planificadas de alimentos. FOTO CC EL BUEN VECINO

Tu cédula de identidad es intransferible, solo tú debes comprar con ella.

La organización es la clave en Isaías Medina Angarita

Mira siempre por los espejos retrovisores al hacer cualquier maniobra.

Si conduces, no bebas, ya que tus reflejos se verán claramente disminuidos.

> La comuna ubicada en Catia, suma sus esfuerzos en las jornada de los CLAP EDWIN ROJAS VOCERO COMUNAL

En Cartanal eligieron Consejo Presidencial de Comunas ALFREDO ESTRADA VOCERO COMUNAL

Las Comunas 14 de Mayo Hugo Chávez y Eulalia Buroz, que gestionan en la parroquia Cartanal de Santa Teresa del Tuy, municipio Independencia del estado Miranda, realizaron la elección del Consejo Presidencial de Gobierno Popular de las Comunas del municipio. Con la participación masiva de los habitantes que integran las comunas fueron elegidos 22 voceros para formar parte de los enlaces presidenciales en las áreas de educación y cultura, finanzas, contraloría social y parlamento comunal. También en: transporte, telecomunicaciones, alimentación, adulto mayor, economía comunal, misiones y grandes misiones, así como en seguridad y defensa. Los voceros electos tienen la responsabilidad y la tarea de llevar las propuestas e inquietudes ante el Consejo Presidencial de Comunas Nacional, representando la estructura de todo el municipio.

La comunidad que se desenvuelve en el populoso Barrio Isaías Medina (BIMA), ubicado en la parroquia Sucre, participa activamente en cada jornada para la entrega de los productos alimenticios por parte de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). Allí, la participación comunita-

ria juega un papel fundamental para el buen funcionamiento de estas actividades. En ese sentido, el colectivo de Coordinación Comunitaria y los jefes territoriales de los CLAP felicitan a los vecinos por su cooperación en la descarga de los alimentos y por el apoyo que brindaron en el operativo que se realizó bajo la filosofía del Punto y Círculo.

Con la jornada fueron beneficiadas alrededor de 300 familias, las cuales pudieron adquirir cuatro kilos de harina de maíz precocida, dos kilos de arroz, dos kilo de pasta, dos latas de atún, dos kilos de azúcar, dos kilos de leche y un litro de aceite. Las acciones siguen los lineamientos del presidente Nicolás Maduro para el beneficio colectivo.

En el sector Ochoa de Guarenas se unen por mejores servicios públicos ALDEA LIVIA GOUVERNEUR

La foto del lector

Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com

En la Base de Misiones Betagama Socialista, parroquia La Dolorita, municipio Sucre, recibieron la visita del Instituto Nacional de Nutrición, quienes brindaron asesoría para el consumo de proteínas en la comunidad. FOTO BETAGAMA SOCIALISTA

La comunidad que reside en el sector Ochoa, parte Alta de Ruiz Pineda en la parroquia Guarenas, ubicada en el estado Miranda, realizó una mesa de trabajo con la finalidad de compartir diversas inquietudes y propuestas que contribuyan al bienestar de los habitantes y la mejora del sector. En la cita, el Poder Popular organizado trató temas de vialidad, transporte, agua potable y alumbrado público debido a que los servicios básicos están en condiciones deplorables y requieren una solución oportuna. La principal motivación de las personas que viven en el sector es atender los problemas que el gobernador de Miranda, Henrique Capriles, a través de la Corporación de Servicios, no ha solventado. Por ello el Poder Popular organizado decidió empoderarse de los espacios para el bien común.


www.ciudadccs.info

JUEVES 2 DE MARZO DE 2017

VENEZUELA | 9

Más de 8 millones disfrutaron de los carnavales 2017 > Más de 22 mil turistas extranjeros visitaron nuestro país > El operativo de seguridad logró la reducción en 15% de accidentes de tránsito ANTALYA DÍAZ CIUDAD CCS

Durante el balance final de los Carnavales 2017, el ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, informó que “más de ocho millones 249 mil temporadistas se desplazaron por el territorio nacional con fines turísticos por tierra, mar y aire”. En ese sentido, informó que más de 22 mil turistas extranjeros visitaron nuestro país y más de 21 mil venezolanos viajaron al exterior, así como también “alrededor de dos millones de familias venezolanas con mucha alegría hicieron uso de estos espacios turísticos recuperados por la Revolución Bolivariana”. Reverol destacó que durante el asueto “más de 182 mil hombres y mujeres de todos los organismos de seguridad fueron desplegados en más de cuatro mil puntos de control y de atención donde se priorizaron 11 importantes ejes viales, con 581 puntos de control integrales en playas, parques, terminales terrestres”. El ministro destacó “la actuación rápida de nuestros efectivos que lograron salvar a 119 personas de fallecer por inmersión”, así como se logró reducir “en un 15% los accidentes de tránsito en todo el territorio nacional”. APOYO AL TURISMO NACIONAL Reverol señaló que 59% de los temporadistas eligieron como principales destinos turísticos los estados Vargas, Miranda, Anzoátegui, Aragua y Falcón. “Se evidenció un incremento de la ocupación hotelera del país durante estos días de asueto, y por ende de la actividad económica en el estímulo del turismo interno”, explicó el ministro. Subrayó la importante celebración de los Carnavales de El Callao, declarados por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad, con más de 88 mil 500 visitantes. Los parques nacionales y áreas bajo régimen de administración especial y los monumentos natu-

@NicolasMaduro [NICOLÁS MADURO]

Carnavales 2017 Éxito Total... Gracias a tod@s que lo hicieron posible:Recreadores,Policías,Mi litares,Bomber@s,Artistas,etc... Viva Venezuela.

rales “fueron testimonio y testigos preferidos para más de un millón 92 mil temporadistas que escogieron estas bellezas naturales, siendo el principal visitado el Parque Nacional de Morrocoy con 167 mil personas durante estos días”. Destacó que en los sistemas de teleférico recuperados por el Gobierno Bolivariano, asistieron miles de personas. “En el Waraira Repano acudieron a este importante parque natural más de 24 mil personas de acá de la Gran Caracas, y en el teleférico de Mukumbarí en Mérida se logró la visita de más de 25 mil 600 personas durante estos días de asueto”, reseñó. INVERSIÓN PARA LA RECREACIÓN El ministro recalcó que “solo en Revolución se organiza y se planifica el tiempo libre de nuestro pueblo”. Por ello calificó de exitoso el décimo tercer festival deportivo, cultural, recreativo, en playas, ríos y balnearios “donde se aprovecharon 141 espacios para garantizar un conjunto de actividades deportivas, culturales, recreativas, ecológicas, más de 11 mil 700 actividades de prevención integral, de convivencia solidaria y de paz donde participaron más de tres mil recreadores y más de seis mil voluntarios, atendiendo una población de más de tres millones 258 mil personas, esto solo es posible en Revolución”, indicó. Recordó que, a pesar de venir de un año de resistencia y guerra económica, el presidente Nicolás Maduro aprobó más de 650 millones de bolívares para el disfrute de todos los venezolanos.

El equipo desplegado en el operativo prodigó atenciones viales, traslados en ambulancia y grúas gratuitos. FOTOS ALCALDIA DE CCS

Caracas recibió más de 90 mil turistas El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, informó ayer que “por primera vez más de 90 mil personas acudieron a la ciudad de Caracas por el terminal de La Bandera para disfrutar del asueto de Carnaval aquí (Caracas) y de las actividades que se presentaron”. Durante una rueda de prensa con motivo del balance final del asueto carnestolendo en la ciudad capital, indicó que más de mil 500 artistas colmaron los espacios públicos recuperados de la ciudad de Caracas. “La Plaza Bolívar de Caracas, el Parque Los Caobos, la Plaza Venezuela, el Paseo de la Nacionalidad, el Paseo Monumental de Los Próceres, el bulevar César Rengifo en El Cementerio, el bulevar de Catia, el bulevar de Sabana Grande, los bulevares del casco central, la plaza O’leary, fueron algunos de los espacios que se utilizaron para la primera edición de los Carnavales Internacionales Caracas 2017”, señaló. Asimismo, dijo que “los teatros recuperados fueron escenario para el festival Suena Caracas, de manera que la salsa sonó durísimo en el Teatro Alameda, en el Teatro Catia, en el Teatro Bolívar” y que durante tres días se mostraron los carnavales de El Callao, “uno de los patrimonios más importantes que tiene la humanidad en estos momentos”, aseguró. Rodríguez indicó que “por primera vez y a instancia y solicitud del presidente Nicolás Maduro, hicimos una gran caravana de carrozas de Carnaval, que partió desde la avenida Urdaneta el día martes 28 de febrero, más de 40 caravanas”.

Los espacios recuperados fueron los escenarios de la recreación. Al respecto, agradeció el aporte hecho por el gobernador del estado Vargas, Jorge Luis García Carneiro, “porque Vargas también se caracterizó por unos impecables carnavales y las caravanas, las carrozas que desfilaron en Vargas vinieron también junto con las carrozas que prepararon las 22 parroquias, los 108 urbanismos” de Caracas. Agregó que los días domingo, lunes y martes de Carnaval, los caraqueños y visitantes disfrutaron de “inmensos conciertos, monumentales conciertos en el Paseo Los Próceres, con una participación –contando los tres conciertos– de más de 150 mil personas y no tuvimos un solo incidente que lamentar en ninguna de estas actividades, donde se presentó Corazón Llanero, donde intervinieron inmensos exponentes de la música venezolana como Reinaldo Armas, como Luis

Silva, como Armando Martínez, como Reina Lucero, como Cristina Maica, y donde también sonó la salsa caraqueña dura en esos tres días de concierto y como invitados internacionales tuvimos al gran Jorge Celedón, a Bonny Cepeda, a Tito Rojas y ayer cerró con broche de oro nuestro hermano Jerry Rivera”. El alcalde Rodríguez aseveró que “han sido los carnavales más seguros que haya disfrutado la ciudad de Caracas” y destacó que “ha sido tan exitosa la experiencia de esta edición que ya nos pusimos a revisar la edición del año que viene”. También informó que, junto a la jefa de Gobierno del Distrito Capital, Carolina Cestari, decidió que cada fin de semana se tomarán los espacios recuperados “con actividades lúdicas y recreativas, como las que hicimos en estos días del Carnaval Internacional”.


10 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

JUEVES 2 DE MARZO DE 2017

Venezuela mantiene lucha contra la pobreza

Senado gringo llama a la intervención en Venezuela CIUDAD CCS

> Canciller Delcy Rodríguez resaltó que a pesar de las agresiones continúan los programas sociales JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS

La ministra para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, resaltó ayer los esfuerzos del presidente Nicolás Maduro por preservar el modelo de Derechos Humanos y los programas sociales en Venenezuela en medio de agresiones multiformes a la economía del país. “Ante la crisis de los precios del petróleo, que afectó el presupuesto nacional, y las agresiones multiformes que hay contra la economía venezolana, importantes son los esfuerzos del gobierno de Nicolás Maduro, por preservar el modelo de Derechos Humanos y programas sociales que construyó el Comandante Hugo Chávez para

erradicar el hambre y la pobreza en Venezuela”, expresó. Durante un encuentro con el director de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), José Graziano da Silva, la ministra afirmó que Chávez estableció programas sociales muy relevantes en el ámbito de la erradicación del hambre y la pobreza, que ameritaron importantes reconocimientos internacionales. Rodríguez añadió que incluso Venezuela fue reconocida por haber cumplido las metas del milenio muchos antes del tiempo que estaba contemplado. La canciller calificó de constructiva la reunión con el director de la FAO, porque permitió mostrar-

La canciller se reunió con el director de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), José Graziano da Silva. FOTO @VENCANCILLERIA le los avances de los programas que existen en Venezuela “para garantizar el ataque al hambre y el abastecimiento de los principales rubros de alimentos”, como los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). Asimismo, exaltó la excelente labor del diplomático de las Naciones Unidas en pro de la erradicación del hambre en el mundo. Rodríguez también reconoció el trabajo por parte de la FAO en la erradicación del hambre y la pobreza, y en sustentar el desarrollo de la agricultura como expresión productiva de los pueblos, que a su juicio, permite mantener la seguridad y soberanía alimentaria.

Reunión con Parolin La canciller de la República, Delcy Rodríguez, sostuvo ayer una reunión con el secretario de Estado de la Santa Sede, Cardenal Pietro Parolin. La información la dio a conocer a través de cuenta en la red social Twitter @DrodriguezVen, donde escribió: “Hoy realicé visita de cortesía al Secretario de Estado de la Santa Sede, Cardenal Pietro Parolin. Sostuvimos positiva y constructiva reunión”. Desde octubre del 2016 el Vaticano ha ratificado su compromiso en facilitar condiciones para la consolidación del diálogo de paz en Venezuela.

En horas de la noche de este martes, el senado de Estados Unidos aprobó una resolución injerencista para manifestar su “preocupación” por la política y economía de nuestro país. En el documento respaldan lo que llaman “esfuerzos significativos” por parte de la derecha internacional para que en Venezuela sea aplicada la Carta Democrática impulsada por el secretario general de la OEA, Luis Almagro. En la resolución también llaman a la intervención cuando “urgen” al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a dar “apoyo pleno a los esfuerzos de la OEA en favor de soluciones constitucionales y democráticas” en Venezuela. Igualmente piden que se “libere inmediatamente” a los que para ellos son “prisioneros políticos”, que no son más que responsables de desestabilización en el país.


www.ciudadccs.info

Seniat se despliega para atender a contribuyentes CIUDAD CCS

Las sedes del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) trabajarán durante el mes de marzo de lunes a viernes, en horario de 8:00 am a 6:00 pm, y los fines de semana de 10:00 am a 4:00 pm, a fin de apoyar a los contribuyentes en la declaración y pago del Impuesto Sobre la Renta (ISLR), reseñó YVKE. Así lo informó el superintendente José David Cabello, a través de su cuenta Twitter, @jdavidcabello, donde señaló que los operativos que se están realizando en sedes de la institución y centros comerciales serán extendidos en todo el país. Precisó que la atención será personalizada a través de profesionales integrales que laboran en el ente recaudador. Informó que desde ayer se encuentra activo el Punto de Atención del Seniat en Mata de Coco, ubicado en Chacao, donde se brindará atención de lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 pm.

Desde marzo se aplica nueva tasa aeroportuaria

JUEVES 2 DE MARZO DE 2017

Arriban alimentos a puertos para fortalecer abastecimiento > A Vargas y Zulia llegaron 529 y 213 contenedores respectivamente CIUDAD CCS

Al puerto de La Guaira arribaron 529 contenedores con alimentos provenientes de México, a bordo del buque portacontenedores CNP PAITA. Estos alimentos llegan al país como parte de la Gran Misión Abastecimiento Soberano, para ser distribuidos a los hogares de la patria, a través de los Comités Locales de Abastecimiento (CLAP), reseñó nota de prensa.

El buque portacontenedores CNP atracó en el puesto No. 5 del muelle norte del Puerto de La Guaira, de donde se estima que en un tiempo planificado de 48 horas, se realicen todas las operaciones de descarga de estos alimentos. Asimismo, al muelle 8 de Bolipuertos en Zulia arribó el buque José María España con 213 contenedores de alimentos para el pueblo. La embarcación, proveniente de México, descargó un total de 3

mil 278 toneladas métricas que serán despachadas a la Gobernación de la entidad, ente encargado de su distribución a los diferentes CLAP. Por otra parte, dos embarcaciones arribaron al puerto de Puerto Cabello con 30 mil toneladas de trigo y 30 mil toneladas de maíz blanco cada una, que serán distribuidas por la Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas (CASA).

Bernal: no permitimos negocios con CLAP CIUDAD CCS

El Coordinador Nacional de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), Freddy Bernal, informó ayer sobre la detención de varios funcionarios de la Gobernación del estado Falcón por presuntos hechos de corrupción con la distribución de los productos. Durante la emisión de su programa “La hora de los CLAP” que se emite todos los miércoles por Radio Miraflores, Bernal rechazó que existan personas que quieran hacer de la distribución de ali-

mentos un negocio, y ratificó que el Gobierno Bolivariano tampoco lo permitirá. “Hay quienes pretenden hacer un negocio con los CLAP (...) no lo vamos a permitir”, asimismo agregó que “los CLAP son mecanismo para enfrentar las mafias (...) no podemos dejar que se distorsionen”. Informó Bernal que a los funcionarios de la Gobernación del Estado Falcón se les dictó privativa de libertad por presuntos actos de corrupción. Por otra parte felicitó al ministro

de Alimentación, Rodolfo Marco Torres y al presidente de Mercal, Tito Gómez Ávila por la eficaz distribución de alimentos que se hace en el país. Reiteró Bernal en su programa la invitación a todas las comunidades a leer la revista de los CLAP. “La revista no es para que se quede en un escritorio (...) Hay que leerla, estudiarla, debatirla”. Dijo que el próximo 12 de marzo se cumplirá un año de la creación de los CLAP y se tienen pautadas diversas actividades en todo el país.

CIUDAD CCS

Desde ayer entró en vigencia la nueva tarifa aeroportuaria en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía en el estado Vargas, el cual establece un cobro específico para las operaciones del terminal. El valor de la tarifa aeroportuaria para vuelos nacionales, que equivale a cuatro unidades tributarias, pasará de 708 bolívares a mil 200, mientras que para los vuelos internacionales equivale 10 UT, y pasará de mil 770 a tres mil bolívares. Los usuarios que hayan adquirido boletos aéreos antes de la entrada en vigencia de la nueva unidad tributaria y tengan fecha de vuelo antes de la aplicación de la medida, deben pagar la diferencia en los mostradores de la aerolínea al momento de iniciar su viaje, según se detalla en una nota publicada en la página web del Ministerio de Transporte. El valor de la tasa aeroportuaria del aeropuerto está incluido en el boleto aéreo del usuario.

VENEZUELA | 11

ABREVIADOS> Cesta OPEP cerró el martes en 53,40 dólares El precio de la cesta de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cerró el martes en 53,40 dólares por barril, 45 centavos menos que los 53,85 dólares que registró el lunes. El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, registró al inicio de la sesión de este miércoles una ligera baja de 0,5 centavos y se cotizó a 55,56 dólares, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) abrió la sesión en 54,19 dólares por tonel. AVN

Carnetización llega a liceos del estado Yaracuy A partir de hoy comienzan jornadas de carnetización de la Patria en liceos de Yaracuy, donde se hará el registro de jóvenes mayores de 15 años. El operativo se llevará a cabo en liceos y colegios de los 14 municipios, siguiendo un cronograma que se aplicará por ejes y con apoyo de la Organización Bolivariana Estudiantil, informó la alcaldesa de Trinidad y miembro del Estado Mayor del Carnet de la Patria en Yaracuy, Yosmary Guevara. AVN

Rehabilitan vialidad del municipio Valera Con la colocación de más de dos mil 200 toneladas de asfalto han sido recuperadas diferentes vías en el municipio Valera, estado Trujillo, durante el mes de febrero. “Se han colocado 1.703 toneladas en características carpeta corrida y 498 en bacheo desde que se inició el Plan de Abordaje Integral a Valera”, dijo el jefe de Operaciones de la Empresa del Asfalto, Antonio Gutiérrez, quien señaló que la inversión supera los 80 millones de bolívares. AVN

Potencian cosecha de café en Barcelona

REVISAN OBRAS DE SERVICIOS PÚBLICOS EN MARACAIBO El gobernador de Zulia, Francisco Arias Cárdenas, realizó ayer una inspección en el distribuidor Simón Bolivar de Maracaibo, para supervisar los avances de los trabajos de complementación del drenaje principal de la calle 148, asimismo revisó las obras en el distribuidor Maisanta, donde se realizan trabajos de corrección y ornato. FOTO GOBERNACIÓN DEL ZULIA

A través del Plan Café del municipio Simón Bolívar, en Barcelona, se proyecta cosechar unos siete quintales de café por hectárea en 2017, a fin de alcanzar la data nacional y potenciar la producción del rubro en la localidad de Anzoátegui. Carmen Rodríguez, presidenta del Instituto de Emprendimiento de Economía Productiva de la alcaldía de Barcelona, informó que la propuesta se alcanzará a través de la renovación de los cultivos de café y el empoderamiento de los productores de la zona de Bergantín. AVN


12 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

JUEVES 2 DE MARZO DE 2017

Ameliach: PSUV es la primera fuerza política > El gobernador del estado Carabobo resaltó que la tolda roja sigue comandando las encuentas en el país CIUDAD CCS

El gobernador del estado Carabobo, Francisco Ameliach, afirmó ayer que el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) es la primera fuerza política en Venezuela. Durante su programa Hablando de Poder, transmitido por Radio Nacional de Venezuela, región central, el mandatario regional hizo referencia a una encuesta realizada por el Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD) que posiciona al PSUV como vanguardia política en el país. “El PSUV cuenta con 28,3% a nivel nacional, esa es la encuesta de febrero, con trabajo de campo que terminó el 20 de febrero, le sigue Primero Justicia con 8,7%; es decir, nueve, nueve por tres 27. El PSUV tiene más del triple que el segundo partido que es Primero Justicia; es decir, el primer partido, la primera fuerza política de Venezuela, se llama Partido Socialista Unido de Venezuela”, apuntó. Ameliach subrayó que si sumaran todos

los partidos de oposición, aun así continuarían estando por debajo del PSUV. Indicó que el texto también posiciona al Comandante Hugo Chávez como el presidente con mejor valoración en la historia de Venezuela con el 89%. En este sentido, destacó la importancia de la conciencia del pueblo, como enseñanza de Chávez. Resaltó el desplome de la oposición ve-

Francisco Ameliach GOB. CARABOBO “Si sumaran los partidos de oposición, continuarían por debajo del PSUV”. nezolana en todas las encuestas nacionales e internacionales. “Hasta el Miami Herald admite esta tendencia de desplome de Mesa de la Unidad Democrática”, dijo. Aseveró que debido a la desesperación que tiene la dirigencia opositora ante esto, sus empresas de comunicación han intentado descontextualizar el discurso del presidente Nicolás Maduro.

Gobierno reitera vocación pacifista por un mundo seguro CIUDAD CCS

El viceministro para Temas Multilaterales, Rubén Darío Molina, ratificó ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la vocación pacifista de Venezuela en procura de un mundo más seguro. “El Gobierno Bolivariano, en el ejercicio de su diplomacia de paz, reitera su vocación pacifista en procura de un mundo más seguro”, manifestó durante el segmento de alto nivel de la Conferencia Anual de Desarme 2017, que tuvo lugar en el Palacio las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza. El representante de la Cancillería venezolana reiteró el compromiso de Venezuela con la promoción del desarme nuclear general, completo, y no discriminatorio, como una de las garantías para la paz y seguridad internacionales. “Mi país presta especial atención a los trabajos que se llevan a cabo en la Conferencia de Desarme, como el único foro multilateral insustituible con un mandato de negociación para tal fin”, dijo Molina. Asimismo, resaltó el interés de Venezuela en la consolidación de la zona de paz en América Latina y el Caribe. “La región latinoamericana y caribeña se destaca por tener una clara vocación pacifista”, afirmó el viceministro, en alusión

a lo acordado por los jefes de Estado y de gobierno que asistieron a la II Cumbre de la CELAC, celebrada en la Habana, Cuba, en enero de 2014. El diplomático venezolano resaltó la necesidad de reforzar los valores humanos y sociales por encima de la ambiciones guerreristas. Agregó que Venezuela proclama como algo imperioso promover el diálogo y la negociación diplomática para prevenir y superar las desigualdades, la pobreza, la exclusión, la intolerancia, el racismo y la xenofobia. “Estas calamidades son padecidas por millones de personas. Mi país (Venezuela) deplora el fomento del militarismo que despilfarra recursos que podrían destinarse a la seguridad alimentaria, a la salud, a la educación y al bienestar de los pueblos”, aseveró Molina. Sostuvo que el objetivo del Gobierno Bolivariano, liderado por el presidente Nicolás Maduro, es fortalecer la paz, “y para ello, necesario es conjurar las nuevas amenazas a las cuales están expuestos los pueblos, tales como los ataques cibernéticos”. En la Conferencia Anual el diplomático estuvo acompañado por el representante permanente de Venezuela ante la ONU, Jorge Valero.


www.ciudadccs.info

JUEVES 2 DE MARZO DE 2017

Venezuela expone potencial turístico en Vitrina Anato 2017

VENEZUELA | 13

HISTORIAVIVA>

> Los operadores venezolanos muestran sus ofertas turísticas en Bogotá CIUDAD CCS

Hasta mañana se desarrollará la Vitrina Turística Anato 2017, en los espacios del Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá Corferias. Este es el principal evento del sector turismo que se efectúa anualmente en la República de Colombia, el cual arriba a su 36ª edición. Más de 20 mil profesionales se acreditaron para participar en la actividad. Para Venezuela esta es una gran oportunidad para promocionar su potencial multidestino y megadiverso, así como la gama de opciones que brinda para el disfrute. Con este propósito participa una delegación del Ministerio del Poder Popular para el Turismo (Mintur) encabezada por el viceministro de Turismo Internacional, Alí Padrón. Además, la vitrina contará con la participación de 25 operadores turísticos venezolanos. Este equipo de trabajo, que mostrará una vez más la articulación del Gobierno Bolivariano con la empresa pública y privada, garantiza el posicionamiento de los destinos sol y playa, montaña, llanos, selva y ciudad en el mercado latinoamericano y caribeño. Con estas acciones se impulsa el Motor Turismo en el ámbito internacional, a fin de incrementar el turismo receptivo, indicó Mintur en nota de prensa.

El Caracazo fue una insurgencia contra el neoliberalismo.

La masacre: fenómeno puntofijista ALDEMARO BARRIOS

Venezuela expondrá todo su potencial turístico en la Vitrina Anato. FOTO MINTUR En la versión 36 de la Vitrina hay más de mil expositores provenientes de 40 países y los 32 departamentos de Colombia, quienes iniciarán las jornadas de difusión de sus destinos turísticos, entre las naciones participantes están: Tailanda, Indonesia y Bolivia; también participa por primera vez la Consejería Británica. Argentina, el país invitado de Honor, presentará su oferta de los pro-

ductos de Nieve, Vino y Gastronomía, Turismo LGBT, Turismo Educativo, Turismo Religioso, entre otros. El encuentro es organizado por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), presidida por Paula Cortés Calle, quien resaltó que se espera que este año 2017 se hagan al menos 120 mil contactos comerciales, de los cuales pueden alcanzar los 100 millones de dólares”, explicó.

Atienden rotura de tubería en vía de Táchira CIUDAD CCS

El gobernador de Táchira, José Gregorio Vielma Mora, afirmó que los organismos del Gobierno Bolivariano atienden a los afectados por la rotura de un tubo matriz de 40 pulgadas en el tramo 001 de la autopista San Cristóbal-La Fría, a pocos metros de la Panadería El Viajero, municipio Cárdenas y que dejó como saldo una persona fallecida. “Estamos brindando todo el apoyo a las familias afectadas y lamentamos profundamente la pérdida de una vida a causa de este incidente”, afirmó el mandatario regional desde el lugar. Informó que el fallecido fue identificado como Jonathan Augusto Martínez, de 40 años edad, y los lesionados son Christopher Molina y Jackson Gutiérrez, quienes se movilizaban en un vehículo, cuando fueron impactados por la presión del agua por la rotura de la tubería, reseñó una nota de prensa. Explicó que el daño se produjo en una soldadura lateral de la tubería matriz debido a la presión del agua que se incrementa en horas de la noche cuando

El tramo 001 de la autopista San Cristóbal-La Fría fue afectado. FOTO @VIELMAESTACHIRA el consumo del vital líquido es menor. Dijo que los trabajos se realizarán en dos fases, una primera jornada de limpieza, restauración y pruebas técnicas

de presión sobre la tubería y la segunda, el asfaltado y restablecimiento del tránsito vehicular y el servicio de agua potable en los municipios afectados.

La masacre de El Caracazo ha sido uno de los genocidios más crueles ocurridos en América Latina en todo el siglo XX; durante más de 6 días consecutivos se suspendieron las garantías, hubo acciones violentas por parte del Estado puntofijista, cuyo saldo todavía es incierto, sin embargo las autoridades entonces hablaban de 300 personas muertas pero no contaron los miles de desaparecidos cuyas denuncias quedan en expedientes abiertos Destaquemos un cuadro comparativo con lo ocurrido en la masacre de El Bogotazo acaecido en la capital colombiana en abril de 1948, luego de las protestas sociales por el asesinato del líder social Jorge Eliézer Gaitán, la acción de las fuerzas del Estado contra las marchas de protestas arrojó sobre las 500 víctimas asesinadas por las fuerzas policiales. La masacre de Tlatelolco ocurrida en octubre de 1968, cuyo resultado fue el asesinato de 300 personas especialmente estudiantes, cuyo responsable fue el ejército mexicano. Sin embargo el Caracazo las superó con creces a ambas masacres. El Caracazo fue una insurgencia social catapultada por una reacción contra las políticas económicas neoliberales que intentó implantar el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez a favor de las imposiciones del Fondo Monetario Internacional para el otorgamiento de créditos, por lo que puede tener el calificativo de crímenes políticos en extensión, en tanto que se ordenó disparar contra un pueblo hambriento y acorralado por la miseria y la pobreza extrema que protestó y saqueó comercios en un acto de insurrección social masiva. Las políticas que intento aplicar el gobierno de CAP II con cortes drásticos en la inversión social, privatización de las empresas públicas, la escasez y el alto costo de la vida, tuvo como primer detonante el aumento de la gasolina y del precio en el transporte público. Si comparamos la situación de entonces con lo que sucede hoy nos podríamos preguntar, ¿por qué no ocurre una insurrección social como esa? El pueblo venezolano valora la memoria histórica y se da cuenta que en estos momentos a Venezuela se le ha tendido un cerco económico por parte de factores de la derecha interna y externa con propósitos de facto y con el interés de generar consecuencias negativas para el Gobierno en los resultados electorales. El Caracazo es una página gris de nuestra historia contemporánea que merece ser investigada porque aún queda un saldo pendiente de justicia, especialmente para que las nuevas generaciones valoren y comparen con conciencia crítica los tiempos históricos y para que nunca más se repitan hechos similares.


14 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

JUEVES 2 DE MARZO DE 2017

OPINIÓN GERÓNIMO PÉREZ RESCANIERE

Anexión a los Estados Unidos, el proyecto de Pérez Jiménez (2) El burro sí lo robó, pertenecía a la hacienda Puruma y encima de él el doctor se fue cabalgando por la vía del Brasil, buscando el Caño Casiquiare, encima del cual se le vio parado en una canoa con el burro al lado, los dos de pie, resbalando. Fue a vivir en Sevilla de España. Era joven y en los archivos de la Real Audiencia revisaba papeles de propiedad de terrenos, legajos de Tierra Firme, Provincia de Venezuela, región de Santa Lucía. Entre tanto, Bejarano decía groserías a las nueve de la noche, tomando su licor de sobremesa que le traía Pastora Quiñones en una totuma. Habitaba en la casa azul de Santa Lucía de Puruma, ampliamente. En la cocina de la casa azul había cacerolas de peltre, por supuesto, pero él imponía que le trajeran el aguardiente en la totuma, argumentando que tenía a la madre hecha en el fondo y que ahí se inquietaba el ánima de un tipo de apellido Ursúa, uno a quien mató el encomendero de la fundación. Decía que era bisnieto tataranieto sobrino del Ursúa. En cuanto a generaciones, los distanciaban doce, vale decir, unos cuatrocientos años. Ursúa lo visitaba en el fondo de la totuma, le hablaba con los ojos humedecidos de aguardiente, le aplaudía haber espantado al doctor carne rosada. Cantaba que era justicia, siendo el doctor descendiente del que le trozó los miembros y puso su cuerpo en partes al lado del árbol caído para atestiguar la fundación. Le aplaudía, gagueando, haber sido el hombre sombrerudo, le trasmitía saludos de abuelos y tíos bisabuelos que estaban sentados en los escalones de cemento podrido del otro mundo. En el escalón final, el de más abajo, aparecía Bejarano con la totuma en la mano, mirándola. Bejarano tenía herencia que pedir, pues, y el presidente Gómez lo había escogido sabiendo eso. Ejercía posesión nada más sobre los dos tablones, pero la cuadrilla de amigos malucos sirve para asustar a un vecino. Con las muertes, y mucho más con los sustos de la posible muerte, se ganan leguas de terreno, se amplía la hacienda. Así se fue ensanchando hasta venir a llamarse el Imperio Bejarano. No atentaban, por supuesto, la mitad perteneciente al general Gómez. En los mandados ayudaban a Bejarano los hombres de la cuadrilla, Ligio Bello, y los tres máuseres que le entregó Gómez

para hacerlo socio. También los soplos que le daba el Ursúa poco a poco. Ocho años después de las finiquitaciones con Lucía Levine y Guillermo Sucre nació Catarina. Una barriga así Caralampio Bejarano no la había deliberado, pero se reía con la niña flaca y tristica encima de sus rodillas y le celebraba los orines. Al morir el dictador, el doctor Ruiz Gómez volvió para la venganza. Recorría los campos de Santa Lucía de Puruma con un automóvil blanco pequeño que se compró y cargaba en el maletero las copias de los papeles de Sevilla. Vestía un traje blanco que también se compró, uno de los usados en los Estados Unidos para el verano. Visitaba a los campesinos, a los que tenían bienhechurías y a los dueños de parcelas pequeñas, que habían renunciado a reclamar cosas de campo contra el general Gómez, desviaciones de ríos y límites violentados y los incitaba a demandar a la herencia de Gómez. De paso se fue contra el Imperio Bejarano. Eran doce los del Imperio porque Caralampio había distribuido las parcelas y los pedazos entre sus cuadrilleros. Cada uno cosechaba y todos ponían al servicio de él el revólver. Eso era lo normal, pero sirvió para nada contra el doctor, al secretario de Tierras de Puruma se le cansaron las manos de escribir la palabra “Registrado” sobre documentos de linderos contra el Imperio Bejarano. Todos decían en el puesto de la rúbrica: “Por fulano de tal que manifiesta no saber escribir, firma el doctor Emilio Ruiz Gómez”. Al doctor le quedaba de cada legislación de tierra de esas, cuando ganaba, que era siempre, un pedazo. Así pues, andaba con ese automóvil por la región y ya todos los campesinos lo conocían y lo saludaban. Los cuadrilleros del Imperio Bejarano lo saludaban como amigo y se quitaban el sombrero cuando pasaba corriendo, pero estaban planeando ponerle un tronco en el camino, en la curva del Loro, para que se le partiera el eje de las ruedas y decir ellos que venía a exceso de velocidad y con el descontrol y la nerviosidad había entrado al barranco espontáneamente. No hacía falta decir que lo habían ayudado a entrar arrancando tres bloques de la defensa de cemento de la carretera en esa curva. Las defensas eran una especie de

El doctor se fue cabalgando por la vía del Brasil, buscando el Caño Casiquiare. paredes enanas. Ellos las atropellaron con un camión a media noche y no las escondieron, sino simplemente las dejaron caer en los matorrales, tal como habrían caído si el carro del doctor Ruiz Gómez las hubiese atropellado. Caralampio Bejarano dio órdenes de hacer eso y de que pusieran el tronco en la curva, para aparición sorprendente ante un automóvil que viniese de Puruma. Trabajaban mientras Ligio Bello los divertía inventando una escena de choque de auto de juguete en la cual el automovilito del doctor, al topar con el tronco, se le subía encima a medias y seguía corriendo con las ruedas de adelante en el aire, rascando la cartera con el parachoques de atrás y levantando un tierrero, porque el doctor, en el pánico, apretaba y apretaba el acelerador. Caralampio se orientaba por cosas serias, partía de lo aprendido en un accidente que sucedió en esa curva con otro automóvil en los años veinte. Los pasajeros venían sangrados por el vidriero y el policía del gobierno escribió en el informe del caso, sacando cuentas, que un tronco atravesado en la carretera quebró algo en la dirección, una pieza pequeña, y el auto perdió el control. Los salvó de irse por el barranco la fuerza de una defensa con que toparon. La defensa cayó al barranco, pero el automóvil nada más quedó asomado, con las dos ruedas de adelante en el aire; por eso cuando estaba asesorando a los hombres en el trabajo de colocar el tronco, les iluminó que removieran la defensa, para evitar inconvenientes. Ellos la tumbaron, pero después estuvieron largo rato en la noche, los cuatro y dos vecinos más que se acercaron, cogiéndole la puntería al acciden-

te, movían el tronco un poco a la derecha, un poco a la izquierda, buscándole una posición correcta para que el carro al chocarlo llegara derechamente al hueco. Pero no se ponían de acuerdo y, en verdad, era muy difícil calcular la trayectoria de un automóvil sin gobierno, podía caer a la derecha, desviarse a la izquierda. Entonces el indio les enseñó que en vez de una defensa debían remover tres, y ellos procedieron a tumbarlas con el camión, dejando desnudo el filo de la carretera completo en la parte que daba al barranco. Algunos de los hombres que restaron toda la noche entre las matas del cerro, junto a Caralampio, para botar el tronco al barranco si el carro no lo empujaba lo suficiente o para botar el carro, si era menester, dijeron que el doctor temblaba parado al lado de su automóvil después del frenazo y que en vez de colorado como él es, lucía más blanco que el mismo flux, mirando al tronco que por un tris no lo llevó al barranco, ya verde lindo por ser las cinco y media de la madrugada. Entonces vio a Ligio Bello que apareció detrás de una mata con el arma de cortar en la mano, y antes de distinguir tras otras matas a los que bajaban, que eran tres y traían machete, pasó el auto al lado del tronco, por un filo, muy despacio, y se fue corriendo en la madrugada. Y corriendo en el automóvil asoló con papeles al Imperio Bejarano y corriendo con el automóvil fundó el Banco Comercial, y avanzando despacio por las avenidas de Caracas en un auto americano grande, de color gris, abandonaba el Palacio de Gobierno y llegaba a la casa Maitín a cruzar su pierna y tomar whisky, feliz. geronimoperescaniere@gmail.com


www.ciudadccs.info

JUEVES 2 DE MARZO DE 2017

MUNDO | 15

ABREVIADOS> India dejó a un lado el uso de plástico desechable La India dijo adiós al uso de todo tipo de plásticos desechables, incluidos bolsas, tazas, cubiertos y otros productos. Algunos datos revelan que esta nación es la responsable de 60% de los desechos plásticos que se encuentran en el océano. Telesur

Deportan a presunto autor de muerte de Jong-nam Los alrededores del parlamento argentino fueron militarizados ayer. FOTOS XINHUA

Policías contienen una manifestación de trabajadores de la educación.

Imputaron a Mauricio Macri y a su padre por tráfico de influencias > El presidente argentino y su progenitor hicieron negociaciones turbias con las rutas aéreas de su país CIUDAD CCS

En Argentina, el fiscal Jorge Di Lello pidió que se investigue al presidente Mauricio Macri por irregularidades administrativas en el otorgamiento de rutas aéreas a la empresa colombiana Avianca. El presidente será investigado, entre otros delitos, por asociación ilícita y tráfico de influencias. El requerimiento de Di Lello incluye a Franco Macri (padre del presidente) y a varios funcionarios, entre otros al ministro de Transporte, Guillermo Dietrich y el secretario de la presidencia, Fernando de Andreis, refiere Página 12. El fiscal solicitó abrir la investigación a partir de una denuncia presentada por diputados del Frente para la Victoria (FpV) Juan Cabandié y Rodolfo Tailhade. Ambos acusaron a Macri de favorecer sus “negocios familiares” en perjuicio

de Aerolíneas Argentinas. En el marco de la política de ingreso de las low cost (bajos precios) al mercado aéreo local, el gobierno le otorgó a la empresa Avian, la filial argentina de Avianca, todas las rutas que solicitó. Avian es la continuadora de MacAir, la empresa aérea de los Macri. La familia del presidente transfirió la compañía a mediados del año pasado, pero los ejecutivos que la manejan actualmente son los mismos que antes de la supuesta transferencia. Carlos Colunga, exCEO de MacAir, es hoy vicepresidente de Avian Líneas Aéreas. Cabandié y Tailhade advirtieron en su denuncia que Macri y sus funcionarios hicieron “negociaciones irregulares vinculadas a la explotación del espacio aéreo”. Además solicitaron que sean investigados por la posible comisión de los delitos

El mandatario “rindió cuentas” al Congreso El presidente argentino Mauricio Macri asistió a la sesión del Congreso Nacional acompañado de sus ministros con la finalidad de rendir cuentas y explicar a la nación su plan de gobierno para este 2017. Durante su intervención, Macri reclamó que se sancione la ley de responsabilidad penal que castigaría a las empresas que incurran en delitos de corrupción, reseñó Telesur. También hizo referencia a la firma de dos decretos para prevenir nuevos conflictos

de intereses, tras los escándalos con Correo Argentino y Avianca. Mientras el mandatario ejecutaba su discurso varias organizaciones sociales manifestaron en rechazo a sus políticas. Una de las protestas fue protagonizada por científicos cerca del Congreso contra el recorte de presupuesto. Otra por el Frente de Izquierda, ambas fueron reprimidas por el despliegue de mil 700 efectivos federales y militares, además de 300 policías de la Ciudad.

de asociación ilícita, negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública, defraudación contra la administración pública y tráfico de influencias. Con esto se consideró que hay elementos para abrir una investi-

gación. En su imputación incluyó también a los empresarios Carlos Cobas, Germán Efromovich, Carlos Benjamín Colunga López y Diego Martín Conlunga López, al titular de la ANAC, Juan Pedro Irigoin y también a Hernán Gómez.

485 migrantes han muerto en el Mediterráneo > En lo que va de año al menos 16 mil 775 ciudadanos llegaron a costas europeas desde África CIUDAD CCS

Hasta el 26 de febrero pasado llegaron a Europa 16.775 migrantes a través del mar Mediterráneo y además se registraron 485 muertes, informó ayer la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), destaca Telesur. Según el reporte, 80% llegó a Italia y el resto a Grecia y España. Además, la OIM advirtió que las 13.457 personas que llegaron a Italia antes de finalizar febrero representan un aumento significativo

en comparación con el mismo período de 2015 y 2016. “El año pasado poco menos de 9.000 migrantes habían llegado para esa fecha”, destaca el organismo. Dos días antes de terminar febrero, las llegadas a Italia ya estaban por encima de las registradas en los dos primeros meses de 2015 y de 2016. RUTA MORTAL Con respecto a los 485 fallecimiento de hombres, mujeres y niños en

la travesía por el mar Mediterráneo en lo que va de año, la OIM destaca que hubo un incremento en relación al mismo período de 2016 cuando se registraron 425 decesos. De los 485 fallecidos, 444 muertes o desapariciones ocurrieron en la ruta central del Mediterráneo que une a Libia e Italia, de acuerdo al Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM. Otras dos muertes ocurrieron en la ruta del este y 39 en la ruta occidental.

Pese a que la OIM carece de algunos datos, pudo establecer que este año han muerto por los menos 12 refugiados por día, un promedio que empeorará a medida que el clima permita un mayor flujo migratorio. En 2016 hubo 16,5 millones de refugiados, un incremento con respeto a 2015 cuando hubo 16,4 millón, según reportó la Agencia de Refugiados de las Naciones Unidas (Acnur) en su informe sobre cifras del año pasado.

Las autoridades de Malasia extraditarán a su país de origen a un ciudadano norcoreano sospechoso de estar vinculado con la muerte de Kim Jong-nam, hermanastro del líder de Corea del Norte, Kim Jong-un . Jong-nam, de 45 años, murió envenenado después de que dos mujeres le rociaran la cara con el agente neurotóxico VX en el aeropuerto internacional de Kuala Lumpur el pasado 13 de febrero. Sputnik

OMS reporta mutación del virus de gripe aviar La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó las mutaciones observadas en el virus de la gripe aviar que se extiende por China, aunque descartó el aumento del peligro de contagio entre humanos. En casi 7% de las personas infectadas con la cepa H7N9 los científicos identificaron que el virus es resistente al Tamiflu, la droga recomendada para combatir la enfermedad. PL

Tropas Sirias liberaron ciudadela de Palmira Las tropas del ejército de Siria controlaron la ciudadela de Palmira, ocupada desde el pasado diciembre por el grupo terrorista takfirí del Estado Islámico. Además de la ciudadela, se ha podido recuperar de manos de los terroristas el control de un complejo de palacios al suroeste de la ciudad, situada en la provincia occidental de Homs. HispanTV

Piden a ONU incluir lista de criminales contra niños Activistas defensores de los derechos de los niños pidieron al secretario general de la ONU, António Guterres, incluir a organizaciones y gobiernos en su lista de responsables de crímenes contra niños. En un reporte proponen incorporar a la relación de 2017 al ejército israelí, la coalición liderada por Arabia Saudita que bombardea Yemen y grupos armados que operan en Libia, Mali, India, Pakistán y Sudán del Sur. PL


16 | MUNDO

www.ciudadccs.info

JUEVES 2 DE MARZO DE 2017

FARC comenzó a entregar sus armas a la ONU > Ayer se inició el registro del 30% del armamento en manos del grupo insurgente colombiano en las zonas de transición CIUDAD CCS

Las insurgentes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) comenzaron ayer el proceso de desarme a más de tres meses de la firma del acuerdo de paz con el gobierno del vecino país. “Anunciamos que realizaremos según el protocolo acordado el registro de las armas en todos los campamentos y reajustaremos el plan de destrucción de armas inestables o explosivos”, explicaron las FARC en un comunicado leído por Luciano Marín, alias Iván Márquez. En el texto, asimismo, aseveran que los miembros de las FARC que participan en el Mecanismo de Monitoreo y Verificación (MMV) del cese el fuego, en el que también hay integrantes de la fuerza pública y de la misión de la ONU, participan en dicho procedimiento desde ayer, destacan medios locales. “Lo que vamos a hacer por ahora es el registro de las armas en los campamentos, le agregamos (lo re-

ferido a) la destrucción de material de guerra inestable y estamos demostrando con nuestra decisión una inmensa voluntad de contribuir al avance de este proceso”, aseguró Márquez. Por su parte, “Pastor Alape”, miembro del Secretariado de las Farc, reiteró que no están entregando las armas, sino que es “un proceso de dejación” y resaltó que, más allá de las fechas, ya empezaron el proceso de desarme y que es “irreversible”. “No nos pongamos a enredarnos con fechas que confunden y generan diversas situaciones en que pueden desarrollarse políticas en contra del proceso”, afirmó Alape. 180 DÍAS PARA EL DESARME Actualmente, unos siete mil guerrilleros están concentrados en 19 zonas y siete puntos transitorios donde abandonarán sus armas. A partir de ayer el mecanismo tripartito de supervisión, com-

Moreno confía en triunfar de nuevo en Ecuador CIUDAD CCS

El candidato a la presidencia de Ecuador por el Movimiento Alianza PAÍS, Lenín Moreno, ratificó su confianza en que vencerá nuevamente y con el doble de votos en el balotaje previsto para el dos de abril al candidato de la derecha Guillermo Lasso. El exvicepresidente dio esta declaración en un encuentro con los 74 miembros de Alianza PAÍS que obtuvieron escaños en la Asamblea Nacional, compuesta por 137 legisladores. “Un revolucionario lo es para toda la vida. Ganaremos en la segunda vuelta y será con el doble”, afirmó el aspirante a la presidencia, en la reunión donde también participaron su compañero de fórmula, Jorge Glas, así como el presidente, Rafael Correa. En la cita sostenida en la capital ecuatoriana, los presentes

compartieron opiniones sobre los últimos resultados electorales y analizaron la estrategia que utilizarán en la futura contienda, para alcanzar la meta de dos millones de votos. Para Moreno, el pueblo ecuatoriano expresó su voluntad durante los comicios del pasado 19 de febrero y si en esa ocasión le concedieron mayoría por una diferencia de un millón de votos, con respecto a su principal rival, el exbanquero Guillermo Lasso (28,09), en esta vuelta el triunfo será superior e indiscutible, reseña Prensa Latina. La campaña constará de 20 días, se contempla su realización desde el 10 hasta el 30 de marzo. Ayer Moreno realizó una caravana por la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, en agradecimiento por el apoyo demostrado en los pasados comicios.

Cronología insurgente

1964 Nacen las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) de una insurrección campesina liderada por Manuel Marulanda (Tirofijo)

1° de marzo, 2017 Se inició el proceso de desarme de las FARC 30 de noviembre, 2016 Acuerdo de paz revisado es ratificado por el Congreso 2 de octubre, 2016 Acuerdo de paz firmado en septiembre es rechazado en plebiscito 29 de agosto, 2016 Entra en vigor el cese al fuego Mayo 2016 Acuerdan liberar a niños combatientes 2015 Pactan desminado conjunto Acuerdo sobre reparación a víctimas 2014 Acuerdo parcial sobre Drogas ilícitas 2013 Acuerdos parciales sobre Desarrollo agrario y Participación política Nov. 2012 Inician diálogos de paz en La Habana con el gobierno de Juan Manuel Santos

2011 Alfonso Cano cae en operativo; lo sustituye Timoléon Jiménez (Timochenko)

2010 Abatido jefe militar de las FARC, Jorge Briceño (Mono Jojoy) puesto por observadores de la ONU y voceros del gobierno y la guerrilla, iniciaron la identificación y registro de las armas presentes en los campamentos. De acuerdo al cronograma fijado en el acuerdo de paz los guerrilleros comenzaron con la entrega del 30% del armamento; el próximo 1 de mayo lo harán con 30% y el 40% restante será el 1 de junio. Ese día debe concluir el período de 180 días para la dejación de armas y la desmovilización de las FARC.

1984 - 1987 Diálogo de paz fallido con gobierno de Belisario Betancur 1999 - 2002 Diálogo de paz fallido con gobierno de Andrés Pastrana 2002 Secuestro de la candidata presidencial Ingrid Betancourt 2004 Simón Trinidad, comandante de las FARC, es capturado y extraditado a EEUU 2008 Abatido Raúl Reyes, segundo al mando de las FARC, en ataque a campamento en Ecuador 2008 Muere Tirofijo por causas naturales; lo reemplaza Alfonso Cano 2008 Operación Jaque rescata a Betancourt y 15 rehenes

Más recursos para el postconflicto El presidente de Colombia Juan Manuel Santos anunció ayer una adición presupuestal de 514,2 millones de dólares, 1,5 billones de pesos, para la consolidación del posconflicto, refiere El Heraldo. “Con esos recursos se pondrán en marcha 16 planes de desarrollo con enfoque territorial en 167 municipios los cuales fueron escogidos a la luz de cuatro criterios: alta o muy alta afectación por el

conflicto; altos niveles de pobreza; debilidad institucional; presencia de cultivos ilícitos y otras economías ilegales en su territorio”, explicó. Santos añadió que también se están evaluando 300 municipios afectados donde se incentivará la inversión privada. Dijo que en dichas jurisdicciones se impulsarán los incentivos tributarios para que la construcción de obras se pague con impuestos.

Donald Trump reconoce “problemas apremiantes” en la economía gringa > Asegura que su país tiene la peor recuperación financiera en 65 años CIUDAD CCS

“Estados Unidos necesita el trabajo conjunto de republicanos y demócratas más allá de diferencias de partido para resolver los problemas apremiantes de su economía”, aseveró el presidente Donald Trump. Al dirigirse por primera vez al Senado y la Cámara de Representantes, Trump llamó a aprovechar el espíritu estadounidense para superar nuevos desafíos, refiere Prensa Latina. Manifestó que 94 millones de sus compatriotas están fuera de la fuerza laboral y más de 43 millones viven en la pobreza y necesitan cupones de comida. De acuerdo con el jefe de Estado,

un multimillonario hombre de negocios convertido en político, su nación tiene la peor recuperación

DONALD TRUMP PRESIDENTE DE EEUU. “Hemos perdido más de una cuarta parte de nuestros empleos con el TLC”. financiera en 65 años. “Hemos perdido más de una cuarta parte de nuestros empleos en la industria desde la aprobación en 1994 del Tratado de Libre Comercio de América del Norte entre EEUU, Canadá y México”, apuntó el mandatario. Precisó que el déficit comercial estadounidense de bienes con el mundo el año pasado fue de casi

800 mil millones de dólares y en el extranjero se heredaron trágicos desastres de política exterior. “Para lograr nuestros objetivos en el país y afuera debemos reiniciar el motor de la economía estadounidense, haciendo más fácil que las empresas hagan negocios en los Estados Unidos”, apuntó. Según Trump, su equipo económico está desarrollando una reforma tributaria histórica que reducirá la tasa impositiva de las compañías norteamericanas para que puedan competir y prosperar en cualquier lugar. “Al mismo tiempo proporcionaremos alivio fiscal masivo a la clase media, y debemos crear un terreno de juego equitativo para las empresas y los trabajadores”, agregó.


www.ciudadccs.info

JUEVES 2 DE MARZO DE 2017

DEPORTES | 17

Equipo sub-17 busca hoy pase a hexagonal > Una victoria de los venezolanos ante Perú les sería suficiente para avanzar a la próxima fase del Suramericano en Chile Posiciones

HAROLD URRIETA CIUDAD CCS

La Selección Venezolana de Fútbol sub-17 buscará esta tarde (4:00 pm) su boleto al hexagonal final del Campeonato Suramericano de la categoría que se disputa en Rancagua y Talca, Chile. Los dirigidos por el técnico José Hernández, quienes integran el grupo B del certamen, vienen de empatar 2-2 contra la selección de Paraguay, en un choque en que hasta el complemento de la segunda parte Venezuela tenía el triunfo en el bolsillo. Eduardo Fereira, en la fracción 47 y Jan Hurtado en la 68, serían los artilleros criollos encargados de vacunar la red guaraní. De esta manera Venezuela quedó con cuatro puntos. Lo que pudo ser un valioso lauro, terminó en un doloroso pacto que aunque estrecha un poco las opciones de trascender, no amilana a nuestra escuadra que ahora tiene en sus manos continuar de pie en el evento, que además otorga cuatro cupos al Mundial de India que se celebrará en octubre de 2017. Previamente, el equipo nacional había vencido en su debut a Argentina, por la mínima diferencia (1-0) con un tanto de Sebastián Chalbaud, a los 54 minutos. Un marcador que sorprendió a propios y extraños, pero no así a los muchachos de nuestro combinado que quieren mayor protagonismo. Hasta ahora, la única caída de La Vinotinto sub-17 en el torneo sura-

GRUPO A PAÍS Colombia Ecuador Chile Bolivia Uruguay

CIUDAD CCS

Deportivo Anzoátegui goleó anoche al Club Atlético Huracán de Argentina 3-0 en el cotejo de ida de la primera fase de la Copa Suramericana 2017, efectuado en el estadio José Antonio Anzoátegui de la ciudad de Puerto La Cruz. Por los aurirrojos anotaron Charlis Ortiz al minuto siete, Kuki Martins quien cobró desde el punto penal al minuto 13, luego de ser derribado Ortiz, y Néstor Canelón con un remate cruzado al palo derecho del meta Matías al 21’. Luego de las dianas, Anzoátegui

4 2

1

1

8 6

3 2 0

1

3

7

2 6

3 1

2 0 3

3 1

0 2

3 4 3

3 0

1

2

2

2 5

5 1

GRUPO B PAÍS Brasil Paraguay Venezuela Argentina Perú

J G E P GF GC PTS 2 2 0 0 4 0 6 2 1

1

0 3

2 4

3 1

1

1

3

3 4

3 1

0 2

3

2 3

2 0 0 2 0 6 0

Jornada de hoy Hora: 4:00 pm Perú vs Venezuela Hora: 6:00 pm Paraguay vs Brasil Los vinotintos siguen en la lucha por conquistar un boleto al Mundial de India, a celebrarse en octubre de este año. mericano se produjo el pasado domingo ante Brasil (1-0), en un duelo reñido hasta el final, pero donde los amazónicos tuvieron más fuelle para cerrar el resultado que los mantiene invictos y líderes de su llave. PERÚ LUCE ACCESIBLE La selección inca no ha tenido su mejor Suramericano. Sucumbió en sus dos primeros choques y en el más reciente resultó goleada 3-0 ante Argentina. A priori se muestra, de acuerdo a su desempeño, como un rival de menos envergadura para nuestro país.

Técnico satisfecho “Sigo satisfecho por la manera como compite el plantel, como asumen cada reto. Para ellos ha significado la oportunidad de mejorarse, de crecer. Ha mostrado capacidad de reacción, no solo por convicción sino también de juego”, dijo el entrenador nacional José Hernández luego del empate contra Paraguay. Además, dejó claro que hoy contra Perú lo van a enfrentar con la misma responsabilidad con la que se ha jugado ante los rivales anteriores. “Lo consideramos el rival más difícil de la ronda porque nos jugamos la clasificación”, soltó.

manejó con soltura el medio sector de la cancha y pudo mantener así su amplia ventaja en el compromiso para deleite de su afición. Los orientales logran así un lauro que los hace ir en la vuelta con ventaja ante los sureños y de esta manera tratar de trascender en el torneo internacional. Por su parte, Huracán sigue sin ganar en suelo patrio ya que en 2015 perdieron 3-0 con Mineros y quedaron fuera de la Copa Libertadores y en 2016 cayeron 2-1 ante Caracas FC, también en la Libertadores, pero avanzaron en el evento gracias al global.

*Los cuatro primeros clasifican al Mundial

Bolivia sorprendió 3-2 a Colombia en el grupo A En un emotivo partido, la selección de Bolivia se impuso ayer por un ajustado 3-2 sobre Colombia en la tercera fecha del grupo A que se disputa en Chile y que otorgará cuatro cupos al Mundial de la India que se desarrollará este año. Sorprendieron los altiplánicos en el inicio del primer tiempo y se pusieron en ventaja con goles de Freddy Roca y Sebastián Melgar en los minutos 4 y 9. Por si fuera poco, nuevamente

Anzoátegui goleó a Huracán en Copa Suramericana 2017 LUIS ZÁRRAGA

J G E P GF GC PTS

Roca marcaría y estiraría la ventaja en el complemento con un buen remate al minuto 56’. Todo parecía liquidado, pero Colombia reaccionó y descontó al 77’ y 80’ con tantos de Luis López y Jaminton Campaz; sin embargo, no alcanzaría el tiempo para más. En el otro encuentro de la jornada, Uruguay igualó a un gol con Chile. Por la celeste lo hizo Neris al minuto 71 y por la roja, Castro marcó al 90. LZ

Caracas FC desafía esta tarde a Cerro Porteño CIUDAD CCS

El aurirrojo Renier Rodríguez corre detrás del balón. FOTO AFP Además, los argentinos sufrieron un accidente automovilístico el pasado año, cuando concluían su gira por el país sobre el cual di-

cen guardar malos recuerdos, aunque reconocieron que en esta oportunidad la logística ha sido la adecuada.

El Caracas FC disputará esta tarde (6:15 pm) ante Cerro Porteño y en Paraguay, su primer partido de la Copa Suramericana en su edición 2017. Para los Rojos del Ávila esta será su tercera participación en dicho torneo que ya jugó en 2010 y 2014, pero donde no ha podido trascender. Tanto capitalinos como guraníes ya se han visto las caras en anteriores torneos internacionales (Copa Libertadores de América 1995).


18 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

JUEVES 2 DE MARZO DE 2017

PELOTA GRINGA

Miguel Rojas condujo cuatro carreras para triunfo de Marlins de Miami > El venezolano conectó un cuadrangular de tres rayitas en la victoria sobre Astros de Houston (9-5) CIUDAD CCS

El utility Miguel Rojas produjo cuatro carreras, incluyendo un cuadrangular de tres carreras en la primera entrada, y Christian Yelich marcó su segundo jonrón en el quinto inning para llevar a los Marlins de Miami a una victoria de 9-5 sobre los Astros de Houston en el Ballpark de Palm Beaches. Con el jonrón en el segundo episodio de Rojas, remolcó tres carreras, tras tener en circulación a Dereck Dietrich y Austin Nola, y de esta manera le dio a los Marlins una ventaja de 4-0. Dee Gordon, que perdió tres partidos, lideró el juego con un doble y anotó con un sacrificio de Yelich. Además de Rojas, el venezolano Martín Prado vio acción por Marlins para irse de 3-0. Mientras que Marwin González bateó de 2-0 por Houston. JESÚS SUCRE LA SACÓ A LA CALLE En otras acciones de la pretemporada del beisbol estadounidense, el criollo Jesús Sucre conectó un jonrón en el juego que su equipo Rays de Tampa Bay y los Phillies de Philadelphia empataron 5-5, efectuado ayer en la sede del Charlotte Sports Park. El jonrón de dos carreras de Sucre en el sexto inning dio a los Rays una ventaja de una carrera.

CIUDAD CCS

El alero-fuerte Herbert Hill llegó al país ayer y de inmediato se integró a la práctica nocturna del equipo Panteras de Miranda, en el gimnasio José “Papá” Carrillo de Parque Miranda, para ponerse a las órdenes del técnico David Díaz. El estadounidense se convierte en el segundo jugador importado del conjunto felino en la campaña 2017 de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB), tras unirse a su compatriota el alero Trye Gilder. Hill ya conoce el campeonato venezolano, intervino en la LPB en el año 2015, cuando participó con el equipo Gigantes de Guayana y disputó ocho juegos dejando 10.1

Budapest retiró candidatura olímpica La alcaldía de Budapest (Hungría) confirmó ayer su retirada de la carrera por la sede de los Juegos Olímpicos de 2024 tras una votación en la asamblea municipal. El resultado del sufragio fue de 22-6 a favor de cancelar la candidatura. Solo resta la renuncia formal de la ciudad y el Comité Olímpico Húngaro (MOB), reseñó Prensa Latina. Quedan en carrera para albergar los Juegos de 2024 París y Los Ángeles . La sede sera otorgada en la sesión del Comité Olímpico Internacional en septiembre en Lima, Perú.

Puntin admite fallos en control antidopaje

El utility fue una de las piezas claves en la labor ofensiva para la novena de Miami ayer. De esta manera Sucre bateó de 2-1, luciendo con dos carreras impulsadas y una anotada. Mientras que Alcides Escobar bateó un jonrón solitario, pero éste no fue suficiente para que Reales de Kansas City cayera so-

bre los Cachorros de Chicago (73), en el juego de pretemporada efectuado ayer en el Surprise Stadium, Arizona. En el primer episodio, el criollo bateó el cuadrangular solitario para abrir el marcador a favor de

Kansas City. Escobar ligó de 3-1, con una anotada y remolcada. Antes del partido, el venezolano expresó a los medios de comunicación: “Creo que puedo dar unos 10, 15 jonrones, ya que me siento más cómodo en el plato”.

Herbert Hill es el segundo foráneo de Panteras MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN

ABREVIADOS>

puntos y 6 rebotes por encuentro. “Me alegra volver a Venezuela, hice buenos amigos acá, es una liga fuerte y de competitividad, sé que el primer juego es el viernes (mañana), pero de eso trata ser profesional, adaptarse rápido a lo que pide el entrenador y comprender la filosofía del juego del entrenador”, manifestó Hill. Hill tiene experiencia en la NBA (Liga Nacional de Baloncesto, en su siglas en inglés) luego de jugar con el equipo Philadelphia 76ers. Actualmente viene de participar en el torneo de Corea del Sur, en esta liga dejó números de 16.2 puntos y 9.6 rebotes, luego jugó en el Líbano donde promedió 10 puntos y 10.5 rebotes por encuentro.

El presidente ruso, Vladimir Putin, admitió ayer fallos en los sistemas de control antidopaje en su país, pero reiteró que nunca existió un sistema estatal de apoyo al dopaje. “El sistema de control antidopaje que teníamos no funcionó, y es nuestra culpa. Tenemos que admitirlo y decirlo”, expresó citado por medios locales. El mandatario manifestó su confianza en que el Comité de Instrucción de Rusia llevará hasta el final sus investigaciones para descubrir a todos los culpables. PL

Ryan Gibbons logró título en Tour de Langkawi El pedalista surafricano Ryan Gibbons (Dimension Data) ganó ayer el Tour de Langkawi (Malasia) con 28 horas, 55 minutos y 6 segundos, seguido a 24 segundos por el australiano Cameron Bayly (Iso Whey sports) y a 28 por el italiano Alberto Cecchin (Wilier Triestina), informó PL. La octava etapa, última de la carrera y con 121,1 kilómetros, fue ganada por el estadounidense Travis McCabe (UnitedHealthcare), quien dominó el embalaje final en una llegada en grupo con 2 h y 39 m.

Gimnasta vendió medallas para sobrevivir en EEUU

El alero-fuerte (izquierda) entrenó ayer con el quinteto. FOTO PRENSA PANTERAS Mañana el elenco mirandino recibirá a las 7:00 pm en su tabloncillo a Bucaneros de La Guaira, para disputar el primer juego de la serie entre ambos quintetos en la recién

iniciada temporada 2017 de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB). Para el alero-fuerte foráneo, esta serie será su debut con el conjunto mirandino.

La exgimnasta soviética Olga Korbut, quien deslumbró al mundo en los Juegos de Múnich 1972, vendió sus medallas olímpicas al verse envuelta en dificultades financieras en Estados Unidos, país donde radica desde 1991. Ahora con 61 años, conocida como “El Gorrión de Minsk”, debió desprenderse de sus bienes más preciados por las penurias económicas. PL


www.ciudadccs.info

JUEVES 2 DE MARZO DE 2017

CULTURA | 19

Jóvenes talentos del 23 tienen su espacio para bailar > Con experiencias y anécdotas, la profesora de danza Carlen Gómez cuenta acerca de Idanza, un proyecto cultural dirigido a niñas y niños NIEDLINGER BRICEÑO CIUDAD CCS

En el sector La Cañada de la parroquia 23 de Enero hay un espacio donde niñas y niños puede recrearse de manera saludable a través de la danza. Carlen Gómez es madre, atleta culturista, diseñadora gráfica, fundadora y profesora de Idanza, un espacio ubicado al lado de la iglesia, que tiene casi 3 años en funcionamiento y que nació con el objetivo de brindar herramientas a las niñas y los niños de la comunidad para que ocupen su tiempo libre en la expresión corporal. La profesora contó a Ciudad CCS que Idanza significa Yo Bailo, lleva la letra I al inicio porque es la inicial de su segundo nombre y la mayoría de sus proyectos los identifica de esa manera por una tradición personal. En las clases, las y los participantes aprenden danza integral y se les enseña comportamiento, géneros latinos como salsa, bachata y géneros urbanos. “Trato de que se olviden un poco del reggaeton. Me gusta enseñar más la parte tradicional y que sepan identificar nuestras raíces con los tambores, calipso, etc” expresó Carlen. Las niñas y los niños pueden participar a partir de los 3 años, sin embargo, la profesora nos cuenta que ha tenido casos de pequeñas de 2 años que son muy activas y atentas, es por eso que la primera clase es completamente libre, que el participante observe el ambiente y vaya reconociéndose en él para luego decidir si quiere pertenecer o no. UN ESPACIO AUTOGESTIONADO Carlen no recibe ayuda ni subsidio de ningún ente o institución, sin embargo, ha sacado la academia adelante junto a los representantes que valoran su trabajo. Actualmente atiende a 40 alumnas, entre ellas un solo infante varón; la más pequeña tiene 3 años (Ainoa) y la mayor va a cumplir 15 años (Marbella), quien ha sido la mano derecha de la profesora en

sus clases. “La he enseñado a dar clases para que en un futuro sea mi relevo”, indicó Carlen. ALUMNA DESDE LA FUNDACIÓN Marbella Estebez cuenta su experiencia desde la fundación de la academia “Yo soy alumna desde sus inicios. Me encanta bailar desde que estaba muy pequeña. Ya tengo casi 15 años y mi interés por el baile está más vivo que nunca, estoy en tercer año y siento que he evolucionado bastante gracias a mi profesora”. Camila también es un apoyo para la profesora. Es una niña de 12 años que tiene como don organizar y dirigir a las más pequeñas a la hora del calentamiento. Hay niñas que llegan con el talento innato, yo lo que hago es guiarlas para que exploren y se descubran, las enseño a expresarse corporalmente”, subrayó Carlen, mientras describía las capacidades de sus alumnas. Algunas hacen acrobacia, otras cantan y hay una que le gusta la percusión. En las clases, las niñas también conocen un poco de anatomía. Cuando se ejercitan, la profesora les va indicando el nombre del músculo y la parte del cuerpo que trabajan. INTERACCIÓN CON LOS REPRESENTANTES Desde hace poco tiempo, Carlen se ha propuesto como proyecto involucrar a papás y mamás a las actividades que realiza con las alumnas para que ellos también sean parte de la experiencia. “Había mamás que dejaban a las niñas pero yo no las conocía, no les veía la cara y eso no me gusta, pienso que los representantes también necesitan ese espacio de recreación con sus hijas, y es por eso que trato de integrarlos en bailoterapias, proyección de películas, etc”, enfatizó. Para las alumnas de la academia, la profesora Carlen es realmente un ejemplo a seguir, admiran su trabajo y disfrutan con ella sus logros. Cuenta: “quedé campeona el año pasado en body fitness y para ellas es un orgullo”.

40 promesas del arte escénico integran la academia de baile integral Idanza. FOTOS LUIS BOBADILLA

Inscripciones abiertas Las inscripciones en la academia son continuas, la invitación es a que se acerquen con sus pequeños y ellos decidan si les interesa. El espacio está abierto de lunes a viernes, excepto los martes, a partir de las 5 de la tarde. Carlen interactúa en la red social instagram como @soycarlen y @somosidanza. “El mensaje que siempre transmito a los padres es que prueben y si no les gusta, vayan buscando otras opciones porque sea danza, karate, pintura o cualquier otro arte, es fundamental que el niño o niña se enamore de ello”. expresó Carlen. Desde acrobacia hasta modelaje aprenden las niñas. Como meta a largo plazo, la profesora se propone cambiar de espacio, sin abandonar a las niñas de la comunidad, ya que se torna incómodo ensayar al lado de la iglesia. No pueden usar el volumen adecuado porque interrumpe la misa. También le gustaría agregar otras clases como la percusión de música afrovenezolana con ayuda de compañeros que trabajan el género. “Quiero reforzar las actividades con los padres a través de talleres, donde ellos también tengan espacio de integración con sus hijos, y rescatar ese vínculo familiar que muchas veces se pierde por falta de tiempo”, indicó Carlen. Como anécdota, Carlen relató que hasta hace poco, su hija Amanda Sophia estaba en su clase, pero resultó complicado porque no le prestaba atención. “Ella me decía maestra, maestra... pero hacía desastre (sonriendo), entonces las otras niñas se daban cuenta hasta que decidí cambiarla de actividad, ahora hace karate pero sigue bai-

Un espacio para ejercitarse a través del baile integral. lando desde casa porque me ve diariamente”. Esta academia nació con el objetivo de sacar a las niñas y niños del ocio y de los círculos de violencia que puedan existir en sus comunidades. “La academia es para ellas ese espacio donde comparten con amistades y donde aprenden a de-

sarrollarse física y personalmente”. Es así cómo la profesora Carlen cumple su sueño de dar clases y transmitir sus conocimientos a niñas y niños con el interés de expresarse corporalmente y, además, en el futuro serán esos maestros que utilizarán el arte de la música para cambiar realidades.


20 | LIBROS CCS

JUEVES 2 DE MARZO DE 2017

REDACCIÓN ÁNGEL GONZÁLEZ

QUÉ LEEN >

La utopía es Nuestra América

ABREBOCA >

Alirio Díaz

> Un ensayo para avanzar hacia el socialismo desde las voces y las experiencias de los pueblos de América Latina

Febrero en el corazón

Periodista

Los platos del diablo Eduardo Liendo “Lo recomiendo porque es una referencia de la literatura venezolana que no todos conocen, además tiene una prosa bastante digerible con una historia que mezcla la novela policíaca y el suspenso”.

Herye Chirinos Gestora cultural

Rebelarse vende Joseph Heath ”Es un llamado a la deconstrucción del discurso progre que devela cómo el mercado está hasta detrás de tu molestia y eso a lo que llamamos “ser diferente”. Extiende un largo análisis hacia la ecología superficial y al feminismo impositivo”.

Nohemi

El milagro más grande del mundo Og Mandino “Es de motivación y nos recuerda que a veces olvidamos la gran riqueza individual que tenemos”.

Jennifer Polanco Comunicadora social

Cien años de soledad Gabriel García Márquez “Lo recomiendo porque es un clásico de la literatura hispanoamericana y uno de mis autores favoritos, además pronto se cumplirán 90 años de su nacimiento”.

Yulys Rodríguez Actriz

Blue Label Eduardo Sánchez “Aunque muy de clase media, es un relato que atrapa por su lenguaje coloquial y lo fresco del relato, protagonizado por personajes jóvenes. La historia deja ver las locuras, lo cotidiano y también lo disfuncional de las familias”.

Angel Mendoza Director creativo

Sin una garrita de mentira El caimán de Sanare “Lo recomiendo por lo contagioso y jocoso de los relatos, muy llenos de fábulas. Un libro que además dibuja parte de la cultura popular a través del lenguaje y las situaciones relatadas”.

principio que guiará de manera Si alguien quiere conocer el pentransversal todo el argumento del samiento, las ideas y los referenlibro: la decolonización. tes políticos y sociales que ha teniNo se puede pretender la edificado y tiene Nuestra América, tiene ción de una sociedad nueva sin loque leer el libro La utopía posible, grar en el camino romper las cadeprincipios que orientan el socialismo en nas del que la salvaje conquista y la Nuestra América de José Gregorio colonización de América amarraLinares. Esta es una obra al mismo ron en el pensamiento y en la identiempo ambiciosa y modesta. Amtidad de nuestros pueblos. Así cobiciosa porque da un paso decidido hacia la construcción del socia- La utopía posible mo los Libertadores acompañaron la espada, la pólvora y la lanza con lismo del siglo XXI, ese que José Gregorio el firme pregón de que éramos un Chávez pedía crear diariamente y Linares pueblo único y distinto a los súbdique Simón Rodríguez profetizaba Instituto tos de la Europa medieval, la revocomo el único camino para la su- Internacional de Integración lución actual debe superar la ideopervivencia de las sociedades americanas. Pero es modesta pues se pre- logía colonial que nos reduce a mentalidasenta solo como un artefacto, una pieza des y actitudes de segunda, esas que nos útil para el debate crítico desde y por no- comparan permanentemente con las sociedades del llamado “primer mundo”. sotros mismos. Con esta premisa se desarrollan los capíEn La utopía posible se proponen 23 principios, conceptos claros a desarrollar en for- tulos siguientes, escritos siempre en tono ma de nodos de una red poderosa com- propositivo: la valoración de los liderazgos, puesta de valores y acciones concretas para la lucha contra la gran propiedad, el antimover los cimientos de una sociedad cons- dogmatismo, el servicio, el antiburocratistruida sobre la dominación, el engaño y la mo, la individualidad, la solidaridad, la espiritualidad, la defensa de los derechos huexplotación. José Gregorio Linares expone en cada manos y de la vida de todos los seres, el tracapítulo uno de estos principios, reco- bajo creador, el ocio liberador, la justicia, la giendo las voces de los latinoamericanos lucha contra la corrupción, la integración que han aportado, muchas veces sin ser de los pueblos y naciones del tercer munescuchados suficientemente, ideas y re- do, el antimperialismo, el desarrollo endócursos para la fundación de la sociedad geno, la conciencia y la cultura de la paz, el nueva. Así mismo, recoge los principales pueblo en armas, la creatividad, el poder referentes del pensamiento social euro- popular, el amor. Recorriendo este libro comprendemos peo para incorporarlos en lo que suman a las ideas de justicia, equidad y libertad. El que la utopía no debe ser una entelequia, arduo trabajo del investigador que proce- algo irreal o inalcanzable. La utopía consa, organiza y sistematiza, para de esta siste en el desarrollo de la imaginación manera crear una obra original y comple- hacia la actividad transformadora de la realidad. La utopía es ese “otro” mundo, ta, se ve reflejado en estas páginas. En el primer capítulo encontraremos el bastante real y posible.

BIBLIOTECA AYACUCHO>

Poesía completa de Luis Palés Poesía completa y obra selecta de Luis palés Matos es una antología que recoge parte del trabajo del escritor puertorriqueño nacido en 1898 quien en vida solo publicó tres obras. Su primera obra publicada en 1915 es Azaleas, libro en el que, para los estudiosos de su vida y obra, definen su época de juventud y formación. En Tuntún de pasas y grifería, Palés dibuja los ritmos, la belleza, los paisaPoesía completa jes, lo místico y la majesy obra selecta tuosidad que enruta a las Luis Palés Matos antillas al lector foráneo Edición 1978 de la cultura negra y de Biblioteca esta parte de la historia y Ayacucho raíces pocos visibles.

Danzarina Africana es el primer poema con el que trata lo afroantillano, publicado en 1917, y luego recogido en este libro publicado en 1937, el poema forma parte de esta antología. La tercera publicación fue la selección de su obra, autorizada por el propio Palés dos años antes de su muerte: Poesía (1915-1956), publicada en 1957. Desde muy joven, sin embargo, Palés había venido publicando en revistas y diarios. Por otra parte, la difusión de su obra, sobre todo la de los poemas afroantillanos del Tuntún, no se dio solo a través de la letra impresa; numerosos recitadores integraron su poesía negrista a sus repertorios entre las décadas de los años 20 y 30. Luis Palés Matos fue reconocido pronto como uno de los poetas centrales de la modernidad puertorriqueña.

La memoria no se talla con un buril, ni se amolda en un torno de pedales, tampoco una tejedora acuña los hilos que la componen. Algunos recuerdos no son cuentos ejemplares ni clásicos de la literatura, ni se embullen dentro de la semiótica de Eco. Están cargados de ira, de tristeza, de frustraciones lejanas que nos han permitido levantarnos. Perduran en nosotros Febrero en el corazón: no para consagrarnos en la Crónica testimonial escritura sino para salvaguardar del 27F los momentos en los que se José Javier Sánchez construye la historia de un país, y Editorial El perro y la rana si alguna vez se llegan a escribir habrán sido escritos para preservar la memoria, no para pasar por los laboratorios la crítica. Que vivan los estudiantes, jardín de nuestra alegría. Violeta Parra Ese día, la policía no estuvo como los días anteriores. Nos echaron perdigones y lacrimógenas como hasta las tres de la tarde, pero no había muchos policías. A Yulimar Reyes la habían entrevistado a eso de las diez de la mañana y Caracas era un infierno de almas desbocadas por la ira que producía tanta desesperanza: el acaparamiento, el aumento del pasaje, el aumento de la gasolina. Al final, la propia gente decidió darse su circo. Recuerdo que nos movimos por varios puntos. Primero en Las Tres Gracias y después nos movilizamos hacia el Jardín Botánico. Allí la cosa estaba más fea.Yo me fui hacia delante con otros encapuchados y, cegato como era y como lo sigo siendo, tenía que esperar a que me dieran la señal, porque si no me tocaba acercarme demasiado. En ese momento decidí acercarme más de la cuenta y fui recibido por una ráfaga de balas. Uno de los nuestros fue herido en una pierna y nos tocó arrastrarlo hasta la cabina de los vigilantes, donde los bomberos del Clínico le prestaron primeros auxilios. La cosa estaba demasiado caliente. Nos llegaron noticias de que estaban saqueando en Guarenas, y saqueo era una palabra que yo había escuchado en las marchas y que alguna vez ejecuté en una tienda de franelas. Saqueo era una palabra muy dura, que a partir de ese momento se iba a convertir en una palabra dolorosa, no solo para mí, sino para la gran mayoría de los habitantes de este territorio. Llegaron los criminales por las calles y avenidas, matando gente en los barrios,dejando al pueblo sin vida. Luis “Beto” Ochoa Le dieron la tarea a un general de centroderecha, formado en la Escuela de las Américas, que era ministro del Gochicalvo y de sus intereses, no del país. Gatillo Allegro quedó registrado para la historia como el general ministro de defensa que aplicó el plan Ávila en los sucesos de febrero de 1989. Al país, después de la fiesta de las botellas de salsa inglesa y mayonesa, después del festín de las sardinas y los diablitos, después de la delicadeza del cloro y el jabón azul, le tocaba ahora resistir el hecho más sangriento de los últimos tiempos de su historia. Yo no recuerdo un derramamiento de sangre tan vil, ni una masacre tan abominable como esa. El Gatillo sacó a las fuerzas armadas para la calle, las tanquetas, los proyectiles, los fusiles y a su ejército. No hubo célula clandestina ni grupo de izquierda, ni insurgente, que orientara, que coordinara, que fuera la vanguardia de toda la gente (...)


www.ciudadccs.info

JUEVES 2 DE MARZO DE 2017

El evento más importante de la cultura gringa premia a Al Qaeda

CULTURA | 21

LA BIBLIOTECA Y SU GENTE>

> La historia de los Cascos Blancos sirios ganó un Óscar como mejor corto documental MISIÓN VERDAD

El corto documental premiado por Hollywood fue producido por Netflix y realizado por el director Orlando Von Einsiedel. La misma pieza audiovisual fue utilizada para promover la nominación de los Cascos Sirios al Premio Nobel de la Paz el año pasado. Esta ONG, de supuestos rescatistas en zonas del conflicto sirio, fue fundada en 2013 en Turquía por James Le Mesurier, exalto oficial británico y alto representante de la ONU durante las guerras de Bosnia y Kosovo. Le Mesurier, además, formó parte de las contratistas militares Olive Security y Good Harbour International. La primera está relacionada con Blackwater (hoy Academi), famosa por sus masacres contra la población civil en Irak. La segunda fue dirigida por Richard Clark, exasesor de seguridad de George W. Bush. Pero más allá del prontuario de su creador, un dato quiebra el mito de que son “un grupo de personas humildes y altamente comprometidas, que están entre los más dulces y más amables que hayan encontrado alguna vez”, como dijo el director del cortometraje: a uno de sus principales dirigentes, Raed Al-Saleh, se le prohibió la entrada a los Estados Unidos por suponer un riesgo para la seguridad del país, según explicara el portavoz del Departamento de Estado Mike Tonner en su momento. Fue devuelto a Estambul cuando intentó ingresar a los Estados Unidos. Lo mismo le sucedió a Khaled Khatib, fotógrafo del grupo, cuando este domingo quiso estar presente en la ceremonia de los Óscar. Esta vez, el Departamento de Seguridad Nacional argumentó que la prohibición de entrada se basaba en la “información negativa” que habían hallado sobre su persona. Así no es de extrañar que Estados Unidos tenga sus reparos a la hora de permitir la entrada a personas vinculadas a grupos terroristas en Siria. Ni que, junto a Gran Bretaña, financie al grupo para realizar propaganda contra el Estado sirio con el fin de criminalizarlo. Ya que esta conducta contradictoria es normal en el comportamiento bipolar de Washington. Sin embargo, estos mal llamados rescatistas no hacen esfuerzo en ocultar su simpatía por Jabhat Fateh al-Sham (el nombre de Al Qaeda en Siria). Tampoco ocultan sus festejos cuando esta organización terrorista o el Estado Islámico toma una ciudad, llegando al extremo de participar en ejecuciones perpetradas por los yihadistas armados, como se aprecia en la siguiente secuencia de fotos: A tal punto llega su involucraimiento dentro del conflicto a favor del terro-

El pensamiento de Martí es cimiento de la Revolución.

Martí no murió en Dos Ríos BIBLIOTECA NACIONAL

La ONG fue creada en el año 2013 en Turquía por James Le Mesurier.

Los “rescatistas” participan en ejecuciones perpetradas por yijadistas armados. rismo, que muestran a soldados sirios asesinados como trofeos de guerra: Los Cascos Blancos, además, participaron en la puesta en escena del rescate del niño sirio Omran Daqneesh en septiembre de 2016, quien fue utilizado para una operación de propaganda viral para manipular a la opinión pública sobre supuestos bombardeos contra la población civil siria comandados por Rusia y Bashar Al-Assad, en una clara muestra de morbosidad publicitaria. El portal Moon Of Alabama, y dos sendas investigaciones de Misión Verdad, han revelado cómo esta ONG realiza puestas en escena y fabrica falsos positivos sobre supuestas violaciones de derechos humanos del ejército sirio y sus aliados para favorecer a Al Qaeda y otras organizaciones terroristas. Los Cascos Blancos actúan en zonas tomadas por los “rebeldes moderados” y los militantes de Al Qaeda, demostran-

do para quién trabajan al final de cuentas. Sus rescates orquestados y previamente preparados cumplen también una función militar estratégica: sensibilizar a la opinión pública para que se detengan los bombardeos del ejército sirio y sus aliados y así Al Qaeda pueda replegarse y protegerse de bajas en el terreno. Son su oficina de prensa y cuartel de propaganda. Su premiación en los Óscar es un espaldarazo de la élite financiera (y su aparato de publicidad política, Hollywood) al terrorismo en Siria. Impulsan su imagen, lo relegitiman ante la opinión pública e intentan blindar la credibilidad de esta ONG vital para generar propaganda humanitaria antisiria y antirusa en un momento clave del conflicto. Más que un premio de consolación es un apoyo frontal a los asesinos de la nación siria, un llamado a que la guerra continúe.

“¡Qué equivocados estaban quienes creyeron que en Dos Ríos había acabado la vida de Martí!...”. Con esta sentencia se inicia el libro Presencia revolucionaria de Martí, escrito por Fabricio Ojeda, quien continúa: “No sabían que su obra de genial pensador revolucionario crecería con el tiempo en el recio despertar de América y que hoy pudiera iluminar de nuevo el camino de sus hombres, el destino de sus pueblos”. Auténtica y vigente, la opinión y la mirada de Fabricio Ojeda sobre el prócer de la Revolución Cubana. Es por ello que, para quien conoce el pensamiento y la ética Martiana, resulta imposible pensar que Martí ha muerto. En el año 1962, fecha en que vio luz la primera edición de esta obra, lejos estaba Fabricio de imaginar que casi 40 años más tarde, la Revolución Bolivariana tendría en José Martí y en sus ideas, a uno de sus más importantes cimientos. Esa presencia es a la que alude Fabricio, cuando escribe: “Para Martí, como para quien es revolucionario de verdad, la revolución no puede quedarse en la superficie, ni rozar apenas las viejas estructuras. Tiene que emplearse a fondo, sustituir los sistemas, crear nuevas perspectivas para la libertad del pueblo, la justicia, el bienestar del hombre...”. Fabricio Ojeda, un luchador y demócrata a carta cabal, estudió y se inspiró en los revolucionarios que le precedieron; y de manera casi profética, dice en su libro: “Y como en Cuba triunfó Martí, Bolívar habrá de triunfar en Venezuela, y San Martín en Argentina (...) A la Revolución Latinoamericana nada puede detenerla”. Y es que ese sueño nuestroamericano de la patria grande, que abrigaron nuestros libertadores, fue también el sueño de Fabricio Ojeda. En estos momentos en que la Revolución Bolivariana lo ha rescatado del olvido y le ha dado un sitial en el Panteón Nacional, donde se encuentran los próceres de la patria, urge rescatar también su pensamiento y sus ideas. En ese sentido, cabe mencionar que en el año 2004, Clodosbaldo Russián Uzcátegui, quien para entonces era el Contralor General de la República Bolivariana de Venezuela, solicitó reeditar el mencionado libro, a través de la Fundación Gumersindo Torres, del Instituto de Altos Estudios de Control Fiscal y Auditoríadel Estado, Cofae, con un tiraje de 3 mil ejemplares, y cuyo bautizo fue realizado en laBiblioteca Nacional, con la presencia de José Vicente Rangel y del propio Russián. Pero lo que puede verdaderamente emocionar a un lector que desee profundizar en el pensamiento de Martí y en la obra de Fabricio Ojeda, es tener en sus manos el ejemplar único que existe en la Colección Bibliográfica General de la Biblioteca Nacional, de la primera edición editada en La Habana, Cuba, por Tierra Nueva, en febrero de 1962, para conmemorar el 109 aniversario del natalicio del Apóstol; el cual tiene una dedicatoria manuscrita firmada por el propio Fabricio Ojeda: “A Jóvito Villalba, maestro de siempre combatiente de todos los tiempos y a quien debo mis luchas”.


22 | CULTURA

www.ciudadccs.info

JUEVES 2 DE MARZO DE 2017

EFEMÉRIDES>

Hoy en CCS

Se instala en Caracas primer congreso de Venezuela

9:00am

En 1811 se instala el Primer Congreso de Venezuela en la casa del conde San Javier, ubicada en la actual esquina El Conde en el centro de Caracas. Simón Bolívar –quien formaba parte de la Sociedad Patriótica– junto a los demás republicanos, comenzó a hacer presión desde el inicio de las sesiones para que el Congreso declarara formalmente la independencia, lo cual se hizo efectivo el 5 de julio de 1811.

La Revolución de Queipa En 1898, el general José Manuel Hernández, “El Mocho”, encabeza un movimiento subversivo contra el gobierno de Ignacio Andrade, al sentirse perjudicado por fraude en las elecciones presidenciales. Esta acción, que se inicia el 2 de marzo de 1898, es conocida como la Revolución de Queipa, que toma su nombre de la hacienda situada en la montaña del Socorro, en la sierra occidental de Carabobo, en donde se preparó y lanzó la proclama inicial del movimiento. En esta revolución, que no llegó a tener una gran aceptación popular, destaca la muerte de Joaquín Crespo en la acción de la Mata Carmelera, el 16 de abril de 1898. El saldo fue de más de 800 muertos y concluyó con la captura del Mocho Hernández, el 12 de junio de 1898.

Televisión

El gigante del agua Mac tiene 9 años. Cuando su padre cancela las vacaciones en Disney World, el niño vivirá la aventura de su vida en un remoto lago de Canadá donde vive un encantador monstruo: Mee-Shee. Por Ávila TV.

9:30am

Conversatorio

Encuentro con Fabiola Fernández Clase magistral sobre dirección de arte con esta experimentada hacedora del cine nacional. Sala de formación Román Chalbaud del CNAC. Edificio Monaca, piso 2, Ala Sur. Los Ruices. Entrada libre.

1:30pm Cine

Papita, maní, tostón Una disparatada historia de amor entre un caraquista y una magallanera atrapará a los espectadores. En la Cinemateca del Museo de Bellas Artes, Plaza de los Museos. Entrada Bs 300.

Libia se declara Estado Socialista En 1977, el presidente de Libia, Muammar Al Gaddafi, declaró a la nación como un Estado Socialista con la creación del Gran Yamahiriya Árabe Libia Popular Socialista. La proclamación estaba fundamentada en el rescate del nacionalismo árabe, la consolidación del Estado de Bienestar, el poder en manos del poder popular y el fortalecimiento del sistema moral islámico. Este Estado del bienestar fue destruido tras la intervención militar de 2011 promovida por Francia y Estados Unidos, que incluyó el asesinato del presidente Gaddafi.

Radio

5:00pm Taller

3:30pm Cine

Brecha en el silencio Ana es una joven que padece discapacidad auditiva y trabaja en una textilera con su madre, quien, además de explotarla, le encarga el cuidado de sus dos hermanos. Ana es víctima de innumerables abusos, situación que la lleva a tomar decisiones que le darán un rumbo inesperado a su vida. Cinemateca del Museo de Bellas Artes, Plaza de los Museos. Entrada Bs 300.

4:00pm

Conferencia

Zamora y las revueltas populares de 1946 Espacio que da continuidad al Seminario Zamora y la redención social. En esta oportunidad participará la historiadora Aura Rojas Guillén. Biblioteca del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), en Altamira. Entrada libre.

Taller El presidente Muammar Al Gaddafi proclamó a Libia como socialista hace 40 años.

2:00 pm - Chávez nuestro de cada día. Tertulia para honrar al Comandante Hugo Chávez, con los poetas William Osuna, Alejandro Silva, Shirley Rincón y José Quiaragua. Casa Nacional de las Letras Andrés Bello. Entrada libre.

La salsa de Acero Conducido por José Gregorio Acero, un espacio para escuchar la mejor selección del género latino que reina en la capital. Entrevistas, noticias, curiosidades y efemérides relacionadas con la salsa. Por la señal de Alba Ciudad 96.3 FM.

El Congreso de EEUU aprueba la Enmienda Platt En 1901, el congreso estadounidense aprueba la Enmienda Platt. Con ello se escribe otro capítulo en la cronología del imperialismo yanqui. A través de esta enmienda se incluyó un apéndice en la Constitución relacionado con la isla de Cuba que le otorgaba a los EEUU derechos imperialistas sobre ese territorio. Dicha ley prohibía al Gobierno cubano concertar acuerdos con otros países. También les daba el derecho a intervenir militarmente la isla.

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

Yoga para embarazadas Las madres gestantes podrán participar en esta clase que ayuda a relajar los músculos y liberar tensiones y medios propios del embarazo. En los jardines de Pdvsa La Estancia, en Altamira. Entrada libre.

Yoga Espacio colectivo para practicar esta disciplina milenaria que armoniza mente y cuerpo. Pueden participar personas de todas las edades y contexturas. Con la conducción del yogui Ricardo Sosa Larrazábal. En los espacios abiertos de la Galería de Arte Nacional. Av. México.

5:30pm Cine

El abrazo de la serpiente La búsqueda de una planta sagrada en el amazonas colombiano une dos épocas en la vida del shamán Karamakate, último sobreviviente de su estirpe de guerreros. Se trata de un clásico del cine latinoamericano contemporáneo, realizado por el director Ciro Guerra. Cinemateca del Museo de Bellas Artes, Plaza de los Museos. Entrada Bs 300.

6:00pm Poesía

Viaje en el tren fantástico José Javier Sánchez dibujará un panorama de la literatura para niñas y niños en Venezuela, sus antecedentes y precursores y las tendencias actuales. Anabelle Madden hablará de su experiencia creativa y de las diversas obras que ha publicado en Venezuela y en otros países. Museo Rómulo Gallegos del Celar, en Altamira. Entrada libre.

Cine

Muestra de cine francés En la pantalla de Cine Celrg3, en Altamira. Entrada Bs 800.

9:30pm Televisión

The empire files Semanario de estilo documental investigativo conducido por la periodista estadounidense Abby Martin. El programa hace énfasis sobre el poder, la injusticia y las guerras que se libran por los derechos humanos y las libertades civiles en Estados Unidos y en todo el mundo. Por TeleSur.

Ciudad CCS Radio 5:00am 7:00am 8:00am 9:00am 10:00am 11:00pm 12:00pm 1:00pm 2:00pm 3:00pm 4:00pm 5:00pm 6:00pm 7:00pm 8:00pm 9:00pm 10:00pm 11:00pm

Música venezolana Noticias AVN Lo mejor de Alí Primera Beisbol con todo Canciones del Comandante, Parte 1 Canciones del Comandante, Parte 2 Almorzando con Chusmita Beisbol con todo Noticias AVN Ciudad CCS Musical Beisbol con todo Las más sonadas Cuentos del Arañero Beisbol con todo Noticias AVN Solo Salsa La política en el diván Madrugadas de éxitos Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o visita la página ciudadccs.info/ ccsradio


www.ciudadccs.info

JUEVES 2 DE MARZO DE 2017

DIVERSIÓN | 23

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy nivel medio Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 3 jugadas

A B C D E F G H

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H Movimientos Blancas Dxh6+ CTxh6+ Axf6++

Negras gxh6 Th7

HORIZONTALES 1. Inadvertida, omitida. 10. Melancólico en lituano (inv). 11. Constelación del sur, aparecida por primera vez en Uranometría de Johann Bayer (año 1603). 12. Tenga obligación de corresponder a alguien en lo moral. 13. Una, junte o sujete. 14. Inscripción en lengua germánica de los siglos III y IV. 15. Juntará varias cosas utilizando ligaduras. 17. Salmón macho. 18. Aparatos viejos o que funcionan mal. 19. Sustancia con que se nutre la tierra. 21. Hijo del príncipe Anquises y de la diosa Afrodita, personaje principal de “La Eneida”. 23. Decisión y perseverancia que se ponen en la ejecución de algo. 24. México. De mala calidad. 27. Ajustado a peso o medida. 31. Hombre natural de Elche, ciudad de la provincia de Alicante, en España. 32. Viejos, ancianos. 34. Cable mecánico usado para transmitir el movimiento rotatorio entre elementos mecánicos distantes. 36. Flor del rosal notable por su belleza (inv). 37. Hermana de mi madre (inv). 38. Pasar la vista por lo escrito y entenderlo. 39. Notaré, percibiré con la vista. 40. Pase la lengua por algo para captar su sabor. 41. Rasgos, temperamento o carácter, distintivos y propios de una colectividad.

del todo líquida. 2. Pedazo de tierra cubierto de césped y muy trabado con las raíces de esta hierba (inv). 3. Concavidad que forma el arranque del brazo con el cuerpo. 4. Querrán, adorarán. 5. Acción y efecto de retransmitir. 6. Partícula subatómica formada por tres quarks. 7. Arrojé con violencia saliva por la boca (inv). 8. Colina de arena. 9. Cocínalas con la acción directa del fuego. 16. Afirmáis, aseguráis. 17. Fibra, filamento, y especialmente el estigma del azafrán (pl). 20. Voz usada para denotar incredulidad o desdén. 22. Junta o sujeta con ligaduras. 24. Bolivia y Perú. Provisión de coca. 25. Burla fina y disimulada (inv). 26. Piropeo, lisonjeo. 28. Gimnasia. Cada una de las argollas, pendientes de cuerdas o cadenas. 29. Viento procedente del norte. 30. Exclamaría, exageraría los valores positivos de alguien o algo. 33. México. Cosa cuyo nombre se desconoce o se ha olvidado (inv). 35. Expresé con voz lastimera la pena y el dolor.

Solución al anterior

VERTICALES 1. Porción que con el dedo se puede tomar de una sustancia que no es

www.sinapsispasatiempos.com


JUEVES

2 DE MARZO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.735 CARACAS, VENEZUELA

léelo y pásalo

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio

La empaquetadora procesa 4 mil bolsas de alimentos diarias.

En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843

Los comités de Cumaná acompañaron al Presidente en su visita a la entidad. FOTOS MIRAFLORES

100% de los CLAP deben ser productivos > El jefe de Estado inauguró ayer un centro de empaquetado de alimentos, en el estado Sucre, que surtirá a los comités de la entidad PAÚL MARTÍNEZ R. CIUDAD CCS

“Yo quiero que todos los CLAP del país tengan su proyecto productivo”, afirmó ayer el presidente de la República, Nicolás Maduro, durante la inauguración de un centro para el empaquetado para las bolsas de alimentos de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) en Cumaná, estado Sucre. La afirmación fue hecha dentro de un conjunto de tareas que delegó en el Estado Mayor de los CLAP y los líderes y lideresas en cada región y comunidades del país. Afirmó que en primer lugar “debemos completar el proceso de censo y carnetización de todas las familias beneficiadas por los CLAP a nivel nacional, calle por calle, parroquia por parroquia”. Destacó que este proceso debe abordar al menos a seis millones de familias “para identificar cuántos niños, cuantas niñas hay, cuántas mujeres, hombres, adultos mayores, para identificar algunos problemas que pueda haber, el trabajo, la educación, la vivienda y nosotros poder actuar con los carnets en la estructura de todos los CLAP registrados”. Asimismo, delegó en el ministro de Alimentación, Rodolfo Marco Torres, la organización del pago de los CLAP a través del sistema QR del Carnet de la Patria. “Tenemos que llegar a la carnetización de los CLAP y que la gente comience a pagar sus CLAP con su carnet, pago digital, o pago biométrico con su huella dactilar, facilito”, expresó el Presidente.

En segunda instancia llamó a los CLAP a convertirse en entes productivos a través del impulso de un proyecto. “Cuando digo todos los CLAP, digo todos los CLAP, no el 5%, ni el 20%, no. El 100% de los CLAP productivos; los recursos los tengo. Tengo los recursos, además uno empujando pa’ lante es que hace revolución, no nos acostumbremos al minimalismo”, agregó. Destacó que deben dar “un paso en firme y que pensemos en grande, un pueblo de productores, un pueblo productivo, el que comienza a producir con sus manos, cambia, piensa de otra forma, asume la vida de otra forma”, afirmó el primer mandatario. “En tercer lugar, fortalecer los CLAP, los consejos comunales unidos, las UBCH, los CLP como centros de difusión, evaluación, formación de la conciencia del Poder Popular, impulsar las asambleas comunitarias para tratar temas, tenemos que impulsar la escuela nacional de formación de líderes de los CLAP y que comiencen a dar talleres, conferencias, cursos, diplomados”, detalló. “Son tres tareas claves, tareas muy importantes, para que nosotros sigamos transitando el camino del fortalecimiento y las bases verdaderas, las bases están en ustedes, construyendo su propia esperanza”, manifestó. Asimismo, el jefe del Centro de Control Nacional y Mando, Freddy Bernal, afirmó que se ha planteado la idea de que “cada CLAP eligiera un comunicador y tener un

congreso de comunicación de los CLAP que lo podemos dictar en los 337 municipios y así damos la batalla de la comunicación”. INAUGURADO CENTRO DE EMPAQUETADO El primer mandatario nacional inauguró ayer un centro de empaquetado de alimentos en Cumaná que surtirá a los CLAP de Sucre. “Este centro debe ser de trabajo, de coordinación, de enlace para los CLAP del estado Sucre”, afirmó el jefe del Estado. Por su parte, el ministro para la Alimentación, Rodolfo Marco Torres, informó que este centro empaqueta actualmente, en su primera fase, 4 mil bolsas diarias, para un total de 81 mil bolsas mensuales para los comités de la entidad. Además destacó que dichas bolsas cuentan con 2 latas de atún, una lata de sardina, dos leches en polvo, dos kilos de pasta, dos kilos de azúcar, tres kilos de arroz, 4 kilos de harina de maíz precocida y dos litros de aceite; y tienen un costo de 8 mil 541 Bolívares. Asimismo, el primer mandatario afirmó que durante el mes “llegamos por primera vez a 5 millones 734 mil 705 hogares”. De igual forma, el presidente auguró una buena temporada de pesca de sardina que inició ayer y pidió que “se inicie en marzo la feria del pescado para los CLAP, con calidad, a precio justo”. RECURSOS PARA SUCRE Maduro aprobó recursos para el sector salud, construcción y alimentación en el estado Sucre, que

Homenajes al Comandante Chávez El presidente Nicolás Maduro indicó ayer que durante toda esta semana se rendirá homenaje al legado del líder de la Revolución Bolivariana, Comandante Hugo Chávez, a propósito de conmemorarse el próximo domingo cuatro años de su desaparición física. “Toda esta semana vamos a conmemorar y recordar el espíritu eterno del Comandante Hugo Chávez. Chávez es un líder universal, un líder

del mundo; Chávez trascendió las fronteras de Venezuela y se convirtió en un ícono mundial”, expresó. El mandatario manifestó que con estas actividades el pueblo ratificará su compromiso y lealtad hacia la Revolución Bolivariana. De igual forma, el primer mandatario nacional destacó ayer que la nueva consigna bolivariana es: “Aquí amamos a Chávez”.

Petróleo en alza El mandatario nacional resaltó ayer que el precio del barril de petróleo se encuentra en alza y pronto superará la barrera de los 50 dólares. “El petróleo ha venido recuperándose Por primera vez llega a 47 dólares el barril y ya vamos para arriba, vamos para 50”, destacó. Además, el jefe del Estado resaltó que “hace un año lo teníamos en 20 y el rancho ardiendo”.

Por otro lado, Maduro resaltó que estos carnavales “son los mejores que hemos pasado en los últimos años, gracias a que la Revolución Bolivariana se ha venido consolidando en los últimos tiempos”, dijo. Ante esto destacó que más de 8 millones 200 mil venezolanos se movilizaron por la nación durante el feriado. Detalló que 200 mil venezolanos eligieron Sucre como su destino.

alcanzan el orden de 14 mil millones de bolívares. Para el Hospital Universitario Antonio Patricio Alcalá, 1.489 millones de bolívares; el Hospital Aníbal Santos Dominicci recibió 1.296 millones; de igual forma para el hospital del sector Boca de Sabana se aprobaron 899 millones de bolívares. Para el la recolección de desechos sólidos y aguas servidas, el presidente aprobó un total de

7.275 millones de bolívares. Aprobó además un total de 3.670 millones de bolívares para tres plantas procesadoras de alimentos, en el estado Sucre. El presidente hizo un llamado a toda América, ante el surgimiento de xenofobia en la región. “El mundo no necesita que resurjan corrientes neonazistas, racistas, xenófobas, que amenazan con dividir aún más al mundo”, afirmó el jefe del Estado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.