SE PRENDIÓ LA CRUZ /8
JORGE RODRÍGUEZ: PUEBLO MOVILIZADO ES GARANTÍA DE LA PAZ
2 DE NOVIEMBRE DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.617 / CARACAS
FOTO @TANIAPSUV
MIÉRCOLES
> El dirigente nacional, Jorge Rodríguez, ratificó que los revolucionarios deben mantenerse con paz en la calle, en defensa de la Revolución y la Constitución > Saludó que sectores de la oposición hayan decidido sentarse a dialogar para lograr acuerdos políticos, económicos y sociales, y los instó a no levantarse a pesar de las presiones /9
Maduro: mi exigencia es dialogar sin alternativas Victoria de Venezuela en Naciones Unidas > La canciller Delcy Rodríguez y los representantes del Estado venezolano expusieron los logros de la Revolución ante el Consejo de DDHH > Rodríguez destacó que el modelo de derechos humanos en el país es irreversible porque el pueblo lo ha hecho propio > El presidente Maduro calificó de extraordinaria la presentación de Venezuela /10, 11 y 12
> El presidente Nicolás Maduro señaló que su exigencia a la mesa de conversaciones instalada entre Gobierno y oposición es dialogar sin alternativa y llamó a los sectores adversos a abandonar todos los planes conspirativos y respetar la Constitución > “Venezuela no va a volver a golpes de Estado, a la violencia, necesitamos la paz del país
para seguir construyendo una nueva sociedad”, expresó > Saludó que la oposición haya tomado posiciones sensatas, “le tiendo mi mano a la MUD”, dijo > “Espero que el próximo paso sea acatar las decisiones del TSJ, reconocer las sentencias, la Constitución y regularizar las relaciones con los demás Poderes Públicos y el pueblo”, indicó /8
NAVIDAD EN EL WARAIRA
MUD suspendió llamado a Miraflores y “juicio político” Maduro felicitó esta decisión anunciada por el presidente de la AN, Henry Ramos Allup. /15
El papa Francisco saludó el diálogo entre el Gobierno Bolivariano y la oposición Manifestó que apuesta de todo corazón por el éxito del encuentro promovido por Maduro./2
Procuraduría activará demanda contra la AN por acciones inconstitucionales Este poder no tiene competencia para convocar al Presidente de la República./2
El Presidente realizó el programa Contacto con Maduro # 71, desde el Waraira Repano, donde celebró la llegada de la Navidad junto a los niños del Movimiento de Teatro César Rengifo (en la foto). Durante la transmisión, compartió el encendido de la cruz y llevó a la familia la música de Francisco Pacheco y su Pueblo, Iván Pérez Rossi, Lilia Vera, Amaranta e Ismael Querales. “El espíritu que invocamos es el espíritu de la alegría, de la vida, un popurrí de parranda, el espíritu contagiante del niño Jesús que se anuncia con alegría y esperanza”, expresó. FOTO MIRAFLORES /8
2 | CIERRE
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2016
Aprueban fondos para impulsar la construcción CIUDAD CCS
5 mil 652 millones de bolívares se invertirán en la construcción y rehabilitación de hogares y el desarrollo de nuevos proyectos en el territorio nacional por parte de la Gran Misión Vivienda Venezuela y Barrio Nuevo Barrio Tricolor, así lo informó ayer el ministro para la Vivienda, Manuel Quevedo. “Al Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (Banavih) se le otorgaron 91 millones de bolívares; para las gobernaciones bolivarianas se destinará mil 847 millones de bolívares. También para Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y sus filiales como ente ejecutores de vivienda se les asignó 2 mil 66 millones de bolívares. Las alcaldías recibirán la cantidad 8 millones 500 mil bolívares y para Construpatria se designaron 390 millones logrando un acumulado en el año 2016, de 133 mil 943 millones de bolívares”, señaló Quevedo. En esta semana, la GMVV llegó las 8 mil 132 casas construidas, para brindar techo propio a un millón 189 mil 102 familias de los 250 corredores activados en el país, reseñó nota de prensa de AVN.
Procuraduría demandará a la Asamblea Nacional > El Parlamento pretende consumar un golpe de Estado, señala el comunicado CIUDAD CCS
La Procuraduría General de la República expresó a través de un comunicado que activará una demanda en contra de la Asamblea Nacional, “en vista de las actuaciones inconstitucionales de dicho órgano legislativo que conforman en su conjunto la pretensión de un golpe de Estado”. El escrito, firmado por el procurador general de la República, Reinaldo Muñoz, resalta lo siguiente: “La Procuraduría General de la República, en ejercicio de sus atribuciones constitucionales y hasta sus últimas competencias, activará una demanda contra la Asamblea Nacional ante las instancias correspondientes”. La medida es la respuesta ante los intentos desestabilizadores emprendidos las últimas semanas desde el Parlamento venezolano. “La Asamblea Nacional temerariamente pretende hacer fraude
al derecho y a la Constitución, cuando intenta aplicar una figura de juicio político al presidente de la República, que no existe en la Constitución ni en el resto del ordenamiento jurídico venezolano, con la clara intención de consumar un golpe de Estado”, suscribe el documento oficial. El comunicado expone que “todas las actuaciones de la Asamblea Nacional son nulas debido al desacato contumaz a las sentencias del Tribunal Supremo de Justicia que sostiene dicho órgano legislativo. Por lo tanto, la convocatoria que realizó la Junta Directiva de la Asamblea Nacional al Presidente de la República a comparecer ante la plenaria, no tiene validez jurídica alguna”. Resalta que la “Asamblea Nacional no tiene competencia para convocar al presidente de la República a comparecer ante su plenaria, ni ante sus comisiones y
mucho menos basándose en una figura de juicio político que no existe en el ordenamiento jurídico venezolano”. “Como es sabido, el cargo de presidente de la República, está investido de las atribuciones como jefe de Estado; administrador de la Hacienda Pública Nacional; comandante en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana; jefe de Gobierno; y además, dirige la Política Exterior del Estado y preside el Consejo de Defensa de la Nación; por ende, el ejercicio de tan vitales competencias no pueden ser sometidas a los vaivenes de la diatriba propia de las fuerzas políticas que pugnan circunstancialmente en la sociedad y en el Parlamento”, expresa la Procuraduría General de Venezuela. El escrito detalla que la decisión está amparada en el artículo 222 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Estudiantes bolivarianos conmemoraron 55 años de la muerte de Livia Gouverneur PAÚL MARTÍNEZ R. CIUDAD CCS
EL KIOSCO DE EARLE
Hostia y cerveza EARLE HERRERA
Me intrigó el mítin bravucón que se disparó Lorenzo Mendoza rodeado de sus empleados. También la imprudencia del cardenal Urosa de ponerle condiciones a un diálogo donde el Vaticano está presente. Me recordaron cuando mi madre decía que nos aprovechábamos de las visitas para desatar nuestras travesuras. “Ustedes se aprecian cuando hay visita”, decía. La Polar y el prelado quieren aprovechar la presencia en el país de los mediadores para cantar como gallos giros. Mira, pues.
Los estudiantes universitarios conmemoraron ayer los 55 años del asesinato de la dirigente Livia Gouverneur, con una ofrenda floral en la terraza de las residencias estudiantiles que llevan su nombre en Plaza Venezuela. La revolucionaria María León participó en la conmemoración y afirmó que la juventud bolivariana “siempre está dispuesta a ocupar los primeros puestos en la batalla”. Destacó que el mismo enemigo que enfrentó Gouverneur, “que es el imperio norteamericano, ahora está más cruel y más agresivo que nunca, con una ventaja, que ahora está más débil”. “Una vez que la conciencia despierta, más nunca vuelve a apagarse y eso significa nuestra heroína, líder de la juventud venezolana”, expresó Anahí Rosa, líder de la juventud del Partido Comunista de Venezuela (PCV). Recordó que Gouverneur enfrentó todos los retos que se le presentaron y en cada uno de ellos “forjó la conciencia revolucionaria más sensible”. La dirigente resaltó los avances
Papa Francisco apuesta por el díalogo en el país CIUDAD CCS
El papa Francisco manifestó ayer que apuesta de todo corazón por el éxito del diálogo que ha promovido el Gobierno Bolivariano con sectores de la oposición para consolidar la paz del país. “El diálogo es el único camino para todos los conflictos. Si no se dialoga, se grita y no hay otra solución. Yo, de corazón, apuesto todo por el diálogo y creo que se tiene que ir por este camino”, dijo el Sumo Pontífice, citado por una agencia internacional. Además el papa Francisco elogió la “importante estatura política” de los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero (España), Martín Torrijos (Panamá) y Leonel Fernández (República Dominicana), quienes han venido participando como acompañantes del diálogo, luego de ser convocados por la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). Sobre la participación de la Iglesia en el proceso de diálogo, Francisco informó “que ambas partes pidieron que la Santa Sede estuviera presente en la mesa de diálogo y se designó al nuncio en Argentina, Emil Paul Tscherrig”, reseñó nota de AVN. Por último, el Sumo Pontífice recalcó que el diálogo en Venezuela “es el único camino para salir de los conflictos” y que “si esto se hiciese en Medio Oriente se hubieran ahorrado muchas vidas”.
Lodijo
Realizaron una ofrenda floral a la revolucionaria. FOTOS DAHORY GONZÁLEZ nacionales en materia de educación, exaltando a Venezuela como el quinto país con mayor matrícula universitaria. Además agregó que los jóvenes revolucionarios deben “estar unidos, fortalecidos, levantando las banderas de la memoria histórica de nuestros mártires, héroes y heroínas”. Hizo un llamado a la oposición “que se identifica con la violencia, este país decidió ser libre bajo las
sendas democráticas, pero que estaremos en cualquiera de los escenarios que se presenten para defender a nuestro pueblo”. Asimismo asistió al evento conmemorativo un hermano menor de la dirigente revolucionaria, Gustavo Gouverneur, quién manifestó que “Livia vive y la lucha sigue. Livia representó el heroísmo y la valentía de la lucha revolucionaria, por el bienestar de los pueblos oprimidos en el mundo”.
“Si queremos ganar la paz y preservar la independencia, debemos ganar la guerra no convencional #RevolucionIrreversible”.
Wiston Vallenilla Presidente de Tves, a través de Twitter @vwinstonv
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2016
Pediatría y medicina general integraron el conjunto de servicios a los que accedieron los vecinos.
NOTICIAS CCS | 3
La Defensoría Pública ofreció una charla a niños de la escuela Padre Policarpio. FOTOS VLADIMIR MÉNDEZ
Alcaldía llevó jornada integral a vecinos de Isaías Medina
VOCES DEL PUEBLO
> Voceros de la Comuna Bima apoyaron los servicios para las familias de Catia KELLY RODRÍGUEZ CIUDAD CCS
Voceros de salud de los consejos comunales que integran la Comuna Bima y la Alcaldía de Caracas organizaron una jornada social integral para atender a los vecinos de varios sectores del barrio Isaías Medina Angarita, en Catia. Las acciones las acompañó la Dirección de Apoyo al Poder Comunal de la municipalidad, en el Centro de Capacitación Los 12 Apóstoles. Wilmer Riera lideró el equipo de Política Social que gestionó esta actividad llevada directamente a la comunidad, y expresó que es una política ordenada por el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, para el bienestar de los caraqueños. En ese orden, agregó: “Somos
una dirección encargada de ofrecer servicios en diferentes áreas a las comunidades más necesitadas, específicamente a las Bases de Misiones Sociales, urbanismos y comunas”. La jornada contó con atención en medicina general y pediatría por parte de Barrio Adentro; vacunación y desparasitación de mascotas con apoyo de Fundafauna; así como expendio de certificados de salud vial. También se desplegó la asesoría jurídica y charlas informativas y de formación con apoyo de miembros de la Defensoría Pública. Yanet Estacio, vocera del Comité de Salud del Consejo Comunal Los 12 Apóstoles, sostuvo que “aquí está la Comuna Bima que agrupa a los consejos comunales: 12 Apósto-
les, Buen Vecino, Sueño Bolivariano, Las Palmas no se Rinden, Araguaney, Las Torres y los vecinos del pasaje 11, trabajando para ofrecer bienestar a nuestros vecinos. Estacio agregó que este tipo de actividades –donde fueron invitadas no solo las 471 familias del consejo comunal aledaño, sino a todas las que integran la comuna– complementan las que cada consejo comunal viene realizando, además de que acerca a los organismos municipales con el pueblo. “Hoy trajimos a un grupo de niños del Colegio Padre Policarpio Krautle a la biblioteca Carmen Valverde del centro, para que recibieran una charla de Derechos del Niño y Prevención de Violencia”, dijo. Informó que cuentan con un es-
CARMÉN RODRÍGUEZ
ANTONIO PEÑA
ELIZABETH HERNÁNDEZ
Habitante del sector Pasaje 11
Habitante del sector Las Palmas
Habitante del sector La Carbonera
Como sufro de la tensión, aprovecho cuando traen estas jornadas con atención de salud para que me chequeen y para obtener mi medicina. Estoy muy agradecida por ello.
A mi mascota le aplicaron la antirrábica y lo desparasitaron. Me parece excelente este tipo de jornadas porque uno va a un centro privado y esto cuesta muchísimo dinero, aquí es gratuito.
Me enteré de que estaban atendiendo a las mascotas y traje a mi perrito Dubel. Necesito su vacunación y desparasitación. Todo es muy rápido, llegué hace poco y me atendieron.
pacio de convivencia vecinal. “En este centro hace vida el Club de Abuelos Hugo Chávez Frías, en el que se ofrecen talleres, charlas y bailoterapia; el Infocentro Francis-
co de Miranda, la Biblioteca Carmen Valverde, pero, además, es el lugar donde nos reunimos como poder organizado para planificar y gestionar”, acotó.
CorpoMiranda entregó alimentos en 10 comunidades de Caucagüita CIUDAD CCS
En la jornada se expendieron 60 toneladas de productos. FOTO CORPOMIRANDA
Diez comunidades que integran a la Comuna Waraira Repano de la parroquia Caucagüita, municipio Sucre, fueron beneficiadas con la jornada número 48 del Sistema Popular de Distribución de Alimentos (SPDA), de CorpoMiranda y los Comités Locales de Abastecimiento y Producción, CLAP, con el expendio de más de 60 toneladas de alimentos a precios justos. El presidente (E) de CorpoMiranda, Américo Mata, explicó que
cumpliendo las instrucciones del presidente Nicolás Maduro, continúa aplicándose el sistema de distribución con el fin de acabar el bachaquerismo en el municipio Sucre, siendo este uno de los principales afectados por este flagelo de la guerra económica. “Estamos cumpliendo ciclos, la semana pasada entregamos alimentos sin colas, sin especulación a más de 19 mil familias; hoy favorecemos a 10 comunidades de Caucagüita, que representa a 3 mil 918
grupos familiares. En dos semanas, más de 23 mil familias del municipio Sucre han recibido alimentos a precios justos gracias al Gobierno Bolivariano”, dijo. Asimismo, destacó que cada esfuerzo que realiza la Revolución es para consolidar la máxima felicidad del pueblo. “Aquí está el Gobierno Bolivariano atacando el bachaquerismo, la especulación, las colas, de la mano con los CLAP para acabar con la guerra económica inducida”, destacó.
4 | NOTICIAS CCS
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2016
Constantemente se realizan jornadas de desmalezamiento y limpieza en el lugar. FOTO INSETRA
Cementerio del Sur preparado para el Día de los Difuntos > El camposanto de El Junquito también se sumará al operativo de la Alcaldía DULCE ZABALA CIUDAD CCS
Para conmemorar el Día de los Fieles Difuntos, la Alcaldía de Caracas desplegará hoy un operativo especial para atender a los visitantes tanto del Cementerio General del Sur como el de El Junquito. El presidente del Instituto Autónomo de Seguridad Ciudadana y Transporte (Insetra), comisario Robinson Navarro, informó que durante la jornada se espera la presencia de unas 8 mil personas
en los camposantos, quienes llegarán a visitar a sus deudos que reposan dentro del lugar. Manifestó que los visitantes contarán con el apoyo de 160 funcionarios de diversos organismos de seguridad y asistencia médica prehospitalaria, tales como Bomberos del Distrito Capital, Protección Civil, Policía de Caracas y Guardia Nacional Bolivariana. Los cementerios mantendrán sus puertas abiertas desde las 7:30 am hasta las 4:00 pm, tiempo du-
rante el cual se prestará el servicio de ambulancias, atención primaria y protección a los visitantes. El funcionario precisó que serán habilitadas líneas de transporte gratuito para trasladar a las distintas áreas del camposanto a quienes asistan. También habrá servicio de tanques de agua potable y baños públicos. Detalló que constantemente se están realizando jornadas de limpieza y desmalezamiento en los cementerios.
Maestros de Chacao exigen al alcalde Muchacho que le dé la cara al gremio YULIANY CEDEÑO CIUDAD CCS
El gremio educativo del municipio Chacao continúa en pie de lucha para obtener sus reinvindicaciones salariales por parte del alcalde de esa jurisdicción, Ramón Muchacho, quien posee una deuda con los docentes desde octubre del 2015. El día de ayer, parte de este colectivo sostuvo una reunión en la Inspectoría del Trabajo donde presentaron el caso ante la sala de derechos colectivos, quienes quedaron en comunicarse con la municipalidad para ver si se llega al
acuerdo de que el alcalde les pague al menos 17% de 147% del retraso salarial. “En esta reunión conseguimos un intento de reconciliación por parte de la Inspectoría. Esperamos que se solvente la situación en base a esta propuesta que realizamos ante la cámara municipal”, informó Pedro Puertas, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Chacao. Asimismo rechazó que Muchacho haya cancelado el bono de alimentación de octubre y la bonificación de fin de año al personal administrativo y no a aquellos
que se mantienen en protesta desde hace un mes, donde algunas de las docentes que permanecían encadenadas en el ayuntamiento tuvieron que levantar la huelga por su grave estado de salud. Además denunció que la autoridad municipal acaba de aprobar un crédito adicional de 142 millones de bolívares para la recolección de basura en el Mercado de Chacao, “el cual es el centro más grande de bachaqueo de todo el país” y no al pago de la deuda. Dijo que aún sigue esperando la respuesta del alcalde, quien le ha dado la cara al problema.
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2016
PUBLICIDAD | 5
6 | VOCES
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2016
LETRA ORDINARIA
El lodazal de la MUD
La doble cara de la MUD
ALFREDO CARQUEZ S. alfredo.carquez@gmail.com
Eso de que nunca segundas partes son buenas es un dicho que no siempre aplica. Pero en el caso de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) parece hecho por una diseñadora de alta costura o un sastre, es decir, le presta a la medida. No se le nota ni un hilo fuera de lugar. Debemos recordar a quienes lo olvidaron, debido a la vorágine política y social en la que nos ha tocado vivir en los últimos años, que la MUD es hija no reconocida (pues la derrota generalmente es huérfana de madre y padre) de la fallecida Coordinadora Democrática, esa del logo de las tres peloticas unidas por tres bandas blancas similares a los colmillos de un vampiro. Los que manejaron la imagen de la Coordinadora Democrática (dicen que las grandes empresas publicitarias del país fueron de lo mas colaboradoras en este propósito) utilizaron todas las técnicas propias de una avasallante campaña publicitaria, hipnotizante e infinita, que tomó de manera absoluta las pantallas de televisión y demás plataformas de comunicación de masas para ablandar la conciencia de los venezolanos y justificar el paro, convocado por Fedecámaras, la Confederación de Trabajadores de Venezuela y los partidos de oposición; el sabotaje contra la industria petrolera nacional y el golpe de Estado del 11 abril de 2002. Y, aunque sin duda, quienes dirigieron esta organización manejaron un gran presupuesto, los resultados obtenidos fueron tan malos que, quizá por vergüenza, al último que dio la cara ante el país se le olvidó apagar la luz y dar por concluido el acto. Ahora estos mismos actores se muestran menos coordinados pero sí mas enlodados, haciéndole honor a la traducción de mud en su idioma favorito: el del billete verde del Norte. Nadie entiende sus últimas acciones y menos sus más recientes contradicciones. Tienen un secretario general que, por lo que señalan, no les cuenta todo lo que sabe y hace. Este parece que se va a las reuniones, íngrimo y solo, a negociar con los designados por el presidente Nicolás Maduro, pero sorpresivamente no pasa nada. Sigue en su cargo tranquilazo. Curioso caso porque a Omar Barboza lo defenestraron por menos que eso, por opinar distinto, como ellos dicen.
S
ÁNGEL DANIEL GONZÁLEZ letraordinaria.blogspot.com
i bien todo el mundo celebra que Gobierno y oposición se hayan sentado a dialogar, porque es lo que le conviene al país y porque así debería ser la política, no es difícil notar que la agrupación escuálida muestra una serie de contradicciones en su actitud y en su discurso, cosa que ya es común en ellos y que los caracteriza. La MUD aplica una estrategia de discursos contradictorios y ambiguos: por un lado se sientan para dialogar, pero al mismo tiempo afirman que seguirán intentando un “juicio político” contra el presidente Maduro, que además de que es algo ilegal, porque no está en la Constitución ni en las leyes, es directamente una afrenta contra el interlocutor con el que supuestamente dialogan. También dicen que quieren la paz para el país, pero inmediatamente después llaman a su gente, a los que les creen, a que marchen hacia Miraflores para “sacar a Maduro”, una locura que evidentemente busca la confrontación y la violencia. La estrategia de contradicción en los discursos no es algo fortuito ni es un “error” en su comportamiento, más bien responde a sus verdaderos intereses, que son agarrar desprevenidas a las fuerzas revolucionarias, y al país en general, y dar un golpe de Estado al Gobierno manteniendo una máscara de talante democrático. Finalmente anunciaron que “suspendían” el fulano “juicio político” y la marcha hacia Miraflores en favor del diálogo, dado que el Gobierno ha decidido soltar a varios delincuentes políticos para que sean juz-
ETTEN
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
gados en libertad como gesto de buena voluntad. Sin embargo, el partido Voluntad Popular anuncia una especie de ultimátum hasta el 12 de noviembre, fecha en la que si no se hace lo que ellos digan volverán con su agenda de marcha violenta y “sacar a Maduro”. La imagen que proyectan es la ambigüedad, aprovechando las contradicciones y riñas internas que mantienen. La persona que resume esta particular conducta es el secretario de la MUD, Jesús Torrealba, quien sin vergüenza alguna dijo en el momento de sentarse a la mesa de diálogo: “Estamos aquí porque nos lo pidió el Papa”. Es decir, se sentaron obligados. La intención de la política escuálida es dar un golpe de Estado, lo fue desde el inicio del gobierno de Chávez y lo sigue siendo ahora en el de Maduro. Ellos no aceptan algo que debería ser natural: esperar a que termine el período presidencial y participar en las elecciones para ver si las ganan. No. Ellos pretenden siempre “salir” del Gobierno de forma prematura y tratan de convencer a la gente de que eso es algo normal, pues hablan de democracia, vías electorales y ahora de diálogo. Juegan a dos bandas, como lo señaló Maduro. No descartan ningún escenario, ninguna opción. De esta manera, buscan quedar bien con todo el mundo, con los violentos y con los no violentos que militan y simpatizan con la oposición. Nadie puede ni debe confiarse de la oposición. Lamentablemente, sus antecedentes y su comportamiento actual hacen pensar que se levantarán de la mesa de diálogo en cualquier momento. Sus discursos son discursos peligrosos, que lo que buscan es mantener un ambiente confuso para ejecutar su agenda violenta. No pasarán.
Conciencia musical ALÍ RAMÓN ROJAS OLAYA La música que coloquialmente solemos llamar “clásica” no es privilegio de la burguesía. Clasificarla en clásica y popular tiene una intencionalidad clasista. La música es un acervo cultural construido socialmente que nace en “los poderes creadores del pueblo”. Si la idea es hacer una o más clasificaciones de la música, podríamos decir en un primer intento que se divide en buena y mala, o en “me gusta” y “no me gusta”. En un segundo intento más razonado diremos que hay música de tradición escrita y música de tradición no escrita. La música es el lenguaje universal. Antes de que se escribiera, se hacía música. Es en Siria donde los babilonios escribieron entre los años 1400 y 1250 antes de Cristo la primera obra: Himno a Nikkal, diosa de los huertos. Muchos años después se escribe en Europa en la Edad Media, a partir de la notación musical del canto gregoriano. A finales del siglo X, el monje benedictino Guido D’Arezzo crea las notas y las dispone en un tetragrama, predecesor del actual pentagrama. La palabra clásico no es clasista. Lo clásico y lo popular van de la mano. El carácter de clásico lo da el pueblo. Un clásico es una creación que siempre enriquece el espíritu humano. La ópera, por ejemplo, siempre ha sido cantada en Italia en los sectores populares. El ballet tiene un peso cultural significativo para el pueblo ruso. Ejemplos de clásicos hay muchos: Natalia, de Antonio Lauro, el Réquiem de Mozart, la Revuelta en el arpa de Fulgencio Aquino, la 9° sinfonía de Beethoven, Que te pedí de Fernando Mulens López en la voz de La Lupe, la 4° sinfonía de Brahms, el Cascanueces de Tchaikovski, la Cantata Criolla de Antonio Estévez. Shakespeare, en El mercader de Venecia (otro clásico) dijo: “Quien no lleva en sí mismo algo de música, ni lo conmueven los sones de una dulce armonía, listo está para la traición, la emboscada y el mal. Los pasos de su alma son negros como la noche y sus sentimientos tenebrosos como el Érebo. No confiéis en un hombre así, ¡que se detenga ante la música!”.
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefa de Información Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjuntas Katiuska Serrano y Mariela Valdez Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunta María Milagro Sánchez Adjunto Víctor Lara Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjuntas Delsy Martínez y Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Rubén Rojas Coordinadora de Redes Alba Jiménez
www.ciudadccs.info
CARTAS> DIRECTOR DE INSTITUTO LINO CLEMENTE ACLARA DENUNCIA Como director del Instituto Náutico Lino de Clemente, ubicado en Santa Rosalía, me dirijo a este medio para presentar mi derecho a réplica con respecto a la denuncia presentada por la señora María Gómez el día 31 de octubre del presente año. Para el inicio del año escolar 2016-2017, el colegio presentó como propuesta de pago un monto de 32 mil bolívares, como salió publicado en este diario. La Superintendencia Nacional de Precios Justos (Sundde) asistió al colegio el 26 de septiembre y estipuló un monto de Bs 17 mil que estaría sujeto a variación, si el consejo de padres y representantes lo decidía. En cinco asambleas realizadas desde el 1 hasta el 21 de septiembre, los padres decidieron que la mensualidad quedara en Bs 22 mil 850, las actas y documentación de las asambleas se pasó a la oficina de la Sundde y a la zona educativa. Al haber padres que no habían pagado la mensualidad, se hizo lo que llamamos una “revista administrativa”, en la que se pasa lista de aquellos alumnos cuyos padres no estaban al día con el pago de la mensualidad y el retroactivo de septiembre y se les pidió que llamaran a sus padres para que se presentaran al plantel a dar cuenta del momento y forma de pago. Estos estudiantes no permanecieron más de 20 minutos fuera de sus aulas, tiempo después del cual ingresaron a los salones. La institución nunca ha tenido una matrícula de mil estudiantes. En julio terminamos con 420 inscritos y ahora 230. Al hacer una revisión de los representantes de la institución, se determinó que no hay alguien con el nombre de la denunciante. SIMÓN GARCÍA C.I. 10.582.174 / TEL.0412-5889241
Comunícate Las cartas publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion. ciudadccs@gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana, Kelly Rodríguez, Daniela Veracierta y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.
MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2016
PARTICIPACIÓN | 7
DENUNCIA LA GENTE
Alcantarilla dañada en avenida Nueva Granada es un peligro La estructura metálica se ubica después del elevado de la Roosevelt
REPORTEPOR MENSAJES> CAMIONETAS COBRAN MÁS EN RUTA EL JUNQUITO -CARACAS Las camionetas que cubren la ruta desde el pueblo El Junquito hasta Caracas están cobrando el pasaje a más caro. Están cobrando hasta 300 bolívares por persona. EULOGIA CASTRO C.I. 4.277.742 TEL. 0426-3172086
EN EL CALLEJÓN SAN JOSÉ DE KENNEDY PIDEN SEGURIDAD Vecinos del callejón San José, situado en la urbanización Kennedy, parroquia Macarao, requerimos la presencia de organismos de seguridad para evitar robos en el sector. ANDREINA BIRRO C.I.18.537.658 TEL. 0416-5373575
ESCUELA PEDRO FONTES DE LA VEGA PRESENTA FILTRACIÓN La Unidad Educativa Nacional Bolivariana Pedro Fontes, ubicada en la avenida intercomunal de La Vega, Montalbán, presenta problemas de filtración desde hace varios meses. Hay que repararla. DAIANA CAICEDO C.I.10.116.172 TEL0412-6103395
Uno de los grandes problemas ocasionados es el congestionamiento vehicular en las horas pico. FOTO ANDY GARCÍA YORMAN CARRILLO TRANSEÚNTE
Quienes a diario transitamos por la avenida Nueva Granada, en sentido hacia el terminal de La Bandera, después del elevado de la avenida Roosevelt, parroquia Santa Rosalía, corremos el peligro de caer a una alcantarilla en mal estado que se encuentra al lado de la acera. La estructura de metal se tambalea. En algunas ocasiones tratan de ubicarla correctamente, pero como no cuenta con los soportes necesarios para mantenerse, se vuelve a descolocar.
Corporación de servicios atenderá petición La Corporación de Servicios Municipales de Libertador (CSML) entidad adscrita a la Alcaldía de Caracas, informó que ya incorporó en su cronograma de actividades la recuperación de la alcantarilla, como respuesta a la denuncia emi-
Esto ha traído como consecuencia que varios motorizados sufran accidentes en las horas de más congestión vehicular, también pone en peligro a los transeúntes.
tida por personas de la comunidad. Además mencionó que se encuentran a la espera de los materiales necesarios para iniciar las labores de reparación de la estructura metálica para ser atendida con prontitud.
Pedimos que hagan las reparaciones necesarias con el fin de evitar mayores problemas en esta avenida por la que circula un gran número de vehículos y peatones.
EN SARRÍA PIDEN ARREGLO DE CALLE Las aceras de la calle Real de Los Cortijos de Sarría, parroquia El Recreo, presentan un franco deterioro. En algún momento, el Consejo Comunal Los Cortijos de Sarría inició trabajos de reparación, pero no fueron terminados. Lo más preocupante, apartando el aspecto de desgaste de los espacios, es que por causa de los grietas se han caído muchos niños y personas mayores. Necesitamos su arreglo pronto. FOTOY TEXTO YELITZA ROJAS
EN CHACAO AUMENTÓ TARIFA DE RECOLECCIÓN DE BASURA El alcalde del municipio Chacao, Ramón Muchacho, aumentó el servicio de aseo urbano en cinco mil bolívares, arbitrariamente. CARLOS JAIME C.I. 4.430.310 TEL.0416-4281617
EXPENDEN GAS DOMÉSTICO A 700 BOLÍVARES En el edificio Ruiz, de San Agustín del Norte, cerca de la antigua plaza de Toros del Nuevo Circo, los encargados de los camiones expenden la bombona de gas a un costo de Bs 700. MIRLA RODRÍGUEZ C.I. 6.863.467 / TEL.0424-2262394
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico (también vía Whatsapp), las cuales serán publicadas en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.
8 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2016
El mandatario realizó su programa desde el Waraira Repano. FOTOS MIRAFLORES
El jefe del Estado prendió la cruz y la Navidad en todo el país.
Maduro: el diálogo no tiene alternativa > El presidente saludó este “primer paso de la Asamblea Nacional” al abandonar la agenda violenta y espera que se ajusten a la ley MARÍA FERNANDA CALERO C. KELIMBERG PERERA CIUDAD CCS
El presidente de la República, Nicolás Maduro, indicó ayer durante su programa En Contacto Con Maduro número 71, trasmitido desde el Waraira Repano en la ciudad capital, que con el diálogo se “abandonen las posturas violentas y golpistas de la derecha y se respete la Constitución y las leyes”. “Ha iniciado un proceso de conversaciones para ir regularizando las reglas de juego y respeto a la Constitución. ¿Cuál es nuestra exigencia fundamental en esa mesa? Que el diálogo no tiene alternativas. Que hay que abandonar todos los planes conspirativos y golpistas. El estricto respeto a la Constitución y al pueblo”, manifestó. Por otra parte señaló que espera que este proceso continúe avanzando, en aras de resguardar la paz de los venezolanos. “Ojalá esta mesa de diálogo, este proceso de paz que hemos iniciado con la oposición venezolana vaya avanzando con sabiduría, con paciencia, con buen ritmo y pueda ir arrojando puntos de encuentro”. En este sentido el jefe del Estado apuntó que “Venezuela no va a volver a golpes de Estado, a la violencia. Nosotros necesitamos la paz del país para seguir construyendo una nueva sociedad, un nuevo modelo económico, la Revolución social es nuestro modelo político”. Además pidió a los dirigentes de oposición no incentivar el odio, la violencia y la intolerancia. Ante esto afirmó que la violencia es la oferta política que presentan los partidos de derecha que no se unieron al proceso. de diálogo.
Por último, realizó nuevamente un llamado a los dirigentes y toldas opositoras que no esten en el proceso para que participen en las conversaciones. “Yo quiero ver su odio directo contra mí”, dijo. ASAMBLEA NACIONAL POR EL CARRIL El presidente Nicolás Maduro saludó las decisiones tomadas por la Asamblea Nacional (AN) en las que suspenden la movilización convocada para mañana hacia Miraflores, además de posponer el debate sobre un posible “juicio político” en su contra que no está contemplado en la Constitución de la República, al tiempo que felicitó las declaraciones emitidas por el presidente de la AN, el diputado Henry Ramos Allup. “La Asamblea Nacional dio un paso. Muy buenas las declaraciones del diputado Ramos Allup. Celebro y saludo que la oposición haya tomado posiciones sensatas, yo lo dije, le tiendo mi mano a la MUD”. Además destacó que espera “que el próximo paso sea acatar las decisiones del Tribunal Supremo de Justicia, reconocer las sentencias, la constitución y regularizar las relaciones con todos los demás poderes públicos y el pueblo de Venezuela”. VICTORIA PARA LA DIPLOMACIA DE PAZ El mandatario nacional indicó que la intervención de Venezuela, a cargo de la canciller de la República, Delcy Rodríguez, en el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), significó otra victoria para la patria, pues se mostraron los avances en la materia que se han logrado en 17 años de Revolución Bolivariana.
Señaló además que este reconocimiento internacional representa una de las primeras victorias del nuevo ciclo victorioso de la Revolución Bolivariana. EXPECTATIVAS EN EL DIÁLOGO El alcalde de Caracas y miembro de la comisión bolivariana para el diálogo, Jorge Rodríguez, reiteró que ha sido el presidente de la República, Nicolás Maduro, quien ha insistido en el diálogo desde que asumió la presidencia en el año 2013. “Sería muy mezquino que no se reconociera su insistencia en el diálogo”, dijo Rodríguez. Además, confirmó que las cuatro mesas de trabajo instaladas entre el Gobierno Bolivariano y la oposición ya están ejecutando sus tareas y el próximo viernes 11 de noviembre será la segunda reunión plenaria. De igual forma, señaló que “nuestras expectativas en el diálogo están dirigidas a la paz, al cese de la violencia”. “Cero tolerancia a la violencia fue el tema central en mesa de diálogo”, recordó Rodríguez. Finalmente aclaró que el Gobierno fue quien invitó al Vaticano para el proceso de diálogo. Por su parte, el diputado Elías Jaua, integrante de la comisión presidencial, indicó que con el comienzo del diálogo con la oposición venezolana se ha derrotado la agenda de violencia de la derecha que pretendía generar inestabilidad en el país. “Hoy ha triunfado la Constitución y hemos derrotado la violencia antes de que ocurriera”, sentenció Jaua.
Voluntad Terrorista El presidente Nicolás Maduro calificó al partido político Voluntad Popular como “un grupo terrorista fuera de la ley, al que se le debe aplicar la justicia por los constantes llamados violentos contra la patria”. “Yo apuesto a que los tribunales tomarán cartas en el asunto ante los llamados terroristas de este grupo que pretenden utilizar la legalidad de Venezuela y yo, como jefe del Estado, apoyo todas las decisiones para que paguen con la justicia”, puntualizó. El primer mandatario señaló además que no le temblará el pulso para aplicar la justicia y “no habrá inmunidad
cuando se trata de anuncios contra la vida de la República, como los ha realizado el diputado de oposición Freddy Guevara. Hago un llamado a todos los Poderes Públicos a actuar frente a las amenazas de estos terroristas”. El jefe del Estado recordó que durante las concentraciones de la oposición, los dirigentes de derecha han sido pitados por su propia gente, en contraste con los líderes de la Revolución Bolivariana que son respetados por el pueblo “porque no andan con dobles discursos, ni engañando a la gente”.
Presidente encendió la cruz del Waraira Repano CIUDAD CCS
El presidente de la República, Nicolás Maduro, encendió ayer la cruz del Waraira Repano que tradicionalmente marca el inicio de la Navidad para el pueblo venezolano. “El espíritu que invocamos es el espíritu de la alegría, el espíritu de la vida, un popurrí de parranda, el espíritu contagiante del niño Jesús que se anuncia con alegría y esperanza”, expresó Maduro. El encendido fue amenizado por la agrupación de Francisco Pacheco y su Pueblo quienes deleitaron a los asistentes con lo mejor de su repertorio musical. Después del encendido, se desplegaron fuegos artificiales como parte del inicio de la época.
Igualmente, el primer mandatario nacional presenció la presentación musical del Movimiento de Teatro César Rengifo. Por otra parte, el Presidente anunció que el canal Tves estrenará el programa Sábado de Corazón, que estará bajo la conducción del animador Winston Vallenilla. Este programa será desde las cuatro de la tarde hasta las nueve de la noche y contará con interpretaciones musicales, entrevistas, homenajes, así como una sección especial llamada “Todo queda en familia”, adelantó Vallenilla. Por otro lado, el ministro de Cultura, Freddy Ñáñez, invitó a todo el pueblo a participar de la Feria Internacional del Libro de Venezuela.
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2016
VENEZUELA | 9
Pueblo en la calle es la garantía de la paz > Jorge Rodríguez saludó que la oposición se siente en la mesa de diálogo, y los instó a no levantarse ante las presiones de varios sectores LUIS MARTÍN CIUDAD CCS
“Nosotros tenemos que mantenernos en las calles porque la garantía de paz no es la mesa de diálogo, la garantía de paz es la presencia en paz, del pueblo en la calle para defender la Revolución y para defender la Constitución”. Con esa conminación, el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, exhortó a mantener la paz en el país y elogió que sectores de la oposición hayan decidido sentarse a dialogar para lograr acuerdos de orden político, económico y social. Tal afirmación la hizo ayer en el programa Dando y Dando radial que conducen la periodista Tania Díaz y el vicepresidente de la República Aristóbulo Istúriz. Expuso que la Revolución Bolivariana ha generado un diálogo a diario con el pueblo, y puso como ejemplo el Golpe de Timón, en su segunda fase, con el cual el presidente Nicolás Maduro ejerce su función de gobierno de la mano con los intereses y las propuestas comunes. Como otro ejemplo del diálogo, citó que “el vicepresidente Istúriz se reúne todos los martes con los empresarios. Dudo que sean chavistas. Y se han logrado en el marco de la Agenda Económica Bolivariana profundos avances”, garantizó. Confirmó que la agenda del diálogo siempre ha nacido desde los predios de la Revolución, y agregó que “habría que ser muy mezquinos para no reconocerle a Maduro la infinita vocación del diálogo que ha demostrado desde el primer día de su gobierno, en que no le han dado ni un día de cuartel, de paz”. Recordó cómo el Mandatario Nacional buscó el acompañamiento de los expresidentes Rodríguez Zapatero, Martín Torrijos y Leonel Fernández; además de la representación del Vaticano, “porque nosotros apostamos a la paz”. POR LA RAZÓN QUE SEA Rodríguez señaló que, por la razón que sea, es sano que la oposición se haya sentado en la mesa de diálogo y dejó ver que “me pareció intere-
sante que Chúo Torrealba dijera que se sientan porque el Papa les dijo. Nosotros dijimos, siéntense por las razones que ustedes quieran”, y agregó que lo importante es que no se levanten de la mesa. Denunció que ya la derecha comienza a sentir presión de varios sectores radicales, y “ojalá no se impongan las presiones, que haya señales de que no es nada más sentarse en la mesa, que haya señales reales de abandonar no solamente el discurso violento, sino la promoción de la violencia”, expuso. DEFENSA DE LA CRBV Y EL PUEBLO El alcalde de Caracas destacó que el elemento más importante de la mesa de diálogo es mantener la paz, defender la Constitución y la soberanía de la República. Exhortó a toda la población a no dejarse llevar por conductas violentas, y se reforzó en una frase que trajo el enviado del papa Francisco a la mesa de diálogo: “La violencia es fácil, pero la violencia es de cobardes. Es de valientes mantenerse en paz y en el diálogo”. Rodríguez agregó que se está procurando el reconocimiento del uno al otro, y avanzar en temas donde ambos sectores tienen sus propias propuestas: “Nosotros buscamos que se avance en materia de soberanía, la Constitución, la economía del país y el modelo social que promovemos”, y alertó que hay que analizar si la oposición pretende imponer “una salida Temer, o si es la salida Macri, desde el punto de vista de la economía, desde el punto de vista de los beneficios de la población”. ESTRUCTURA COMPLEJA PARA LA PAZ Al referirse a las posibilidades reales de que la oposición garantice la paz, Rodríguez indicó que, por tener una estructura un poco compleja, a la dirigencia de la derecha se le presenta un obstáculo para el proceso de diálogo. Al respecto, explicó cómo se ha evidenciado una ruptura en la derecha, donde el partido Voluntad Popular sigue promoviendo situaciones de violencia.
La liberación de dirigentes opositores es una situación judicial específica que coincidió con el diálogo. FOTO ALCALDÍA DE CCS “Tenemos que verificar siempre las ejecutorias de la dirigencia opositora. Ojalá sea que VP persista en el discurso violento y esto no afecte a otros partidos”, advirtió. Explicó que, a pesar de estar muy fracturada la dirigencia opositora, la mayoría de sus decisiones nacen del seno del llamado G4, al referirse a la representación de los supuestos partidos mayoritarios: Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo, Acción Democrática e incluso Voluntad Popular. “Ojalá no estén jugando al policía bueno y al policía malo. Elaboramos un documento conjunto. La discusión ha sido franca, ha sido dura, la discusión no ha sido nada sencilla”, indicó. LA PAZ ES LA VICTORIA Aseguró Jorge Rodríguez que cada día que se logre la paz, es un día de victoria; al respecto, recordó que el Papa llamó a la reconciliación, a la paz, a la justicia y al encuentro, “y eso es exactamente el discurso y la práctica que ha mantenido el presidente Maduro y la Revolución Bolivariana”, aseveró. Demostró cómo los llamados a la violencia provienen de los sectores de oposición por su incitación a un baño de sangre: “Nosotros no hemos llamado a ir a matarnos hermanos contra hermanos. El llamado que hizo Freddy Guevara, es un llamado profundamente irresponsable, es un llamado a un baño de sangre, es un llamado a que haya muerte en esa concentración de la oposición del próximo jueves 3 de noviembre”. MENTIRAS Y FRUSTRACIÓN Rodríguez recordó que la dirigencia de la oposición maneja permanentemente la mentira y genera falsas expectativas en sus seguidores, “por eso hay peligro de sem-
brar frustración en estas personas que ya fueron de forma primaria infestadas de odio”. Aseguró que la dirigencia de la oposición venezolana tiene la característica de que miente, manipula o tergiversa, de acuerdo con sus intereses. Reiteró que la CRBV no contiene ni una letra que hable de que el Presidente puede ser sometido, ni siquiera a un juicio político; por ello recomendó a la dirigencia opositora a leer los artículos 335 y 336 constitucionales. Aseguró que esta mesa de diálogo “no es para sacar a Nicolás Maduro, como se lo han hecho ver a los seguidores de la MUD, por lo que deben bajarse de esa nube”. Y les recomendó: “Si quieren un cambio de gobierno, deben presentar un modelo que supere al chavista”, apuntó. Rememoró que la derecha no presenta ni programas de gobierno ni candidatos, que su único candidato es por ahora la guerra económica, buscando el descontnto, pero aseguró que ya el pueblo está claro en esos aspectos. PRESOS POLÍTICOS O POLÍTICOS PRESOS Explicó Rodríguez que la liberación de Andrés Moreno, Marco Trejo y Carlos Melo fue un evento que coincidió con la reunión de diálogo entre el Gobierno y la oposición. Agregó que “fueron decisiones de tribunales que ocurrieron en el marco del gesto de la mesa de diálogo, porque la condición jurídicopenal de estos presos así lo permitía”, enfatizó. El alcalde rechaza, en estos casos, el término de presos políticos, debido a que no es lo mismo un preso político que un político que comete delitos. Si lo detienen es “un político preso; hay mucha diferencia”, indicó.
Lenguaje violento El alcalde de Caracas Jorge Rodríguez reconoció la importancia del lenguaje y su incidencia en capítulos de violencia colectiva. Indicó que hay muchísima literatura científica, sicológica y social que señala que el desbordamiento de la violencia siempre inicia por el desbordamiento del lenguaje violento. Hizo votos por el respeto y por erradicar el lenguaje de odio que puede conducir a tragedias inmensas a la población de Venezuela, que ya han vivido otros países. Citó el caso de Ruanda, que al final generó más de 800 mil muertos por la violencia generada contra los Tutsis. También recordó que el verbo encendido de Capriles Radonski en 2013 generó 11 muertos y seguidamente Leopoldo López, Gaby Arellano y María Corina Machado, en 2014, produjeron 43 víctimas del pueblo.
Mucha conciencia El pueblo venezolano tiene una gran conciencia, y por ello quiere que en el país triunfe el diálogo y la paz, aseguró el vicepresidente ejecutivo Aristóbulo Istúriz en el programa radial Dando y Dando, que transmitió ayer RNV. “Hay una gran conciencia de nuestro pueblo y por eso quiere diálogo, quiere paz”, expresó. Ratificó que el Gobierno trabaja por el bienestar del pueblo para combatir la guerra económica, proteger las misiones sociales y fortalecer la conciencia del pueblo. “Los tres primeros motores son los que estamos potenciando porque son el blanco de la guerra económica. La estrategia de la producción debe estar acompañada de los trabajadores. La defensa de la guerra económica es proteger el empleo y el salario. Son acciones para defender al pueblo”, expuso.
10 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2016
REVOLUCIÓN VICTORIOSA
DDHH en Venezuela son irreversibles > La canciller de la República, Delcy Rodríguez, expuso los logros de la Revolución Bolivariana ante el Consejo de la ONU SORAMIR TORRES MARTÍNEZ CIUDAD CCS
La canciller de la República, Delcy Rodríguez, destacó ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que el modelo para los Derechos Humanos (DDHH) en Venezuela es profundamente irreversible y tiene como centro al pueblo. “El modelo de los DDHH en Venezuela es absolutamente irreversible, porque los ciudadanos han hecho propios por sí y para sí la transformación profunda que se está llevando en nuestro país”, señaló en la Exposición Periódica Universal en la materia. Ante el Consejo de DDHH de la ONU en Ginebra, Suiza, la canciller indicó que desde la aparición del Comandante Hugo Chávez se dio un viraje positivo en comparación con la época neoliberal-capitalista en el país. “Nosotros hoy en el legado del Comandante Chávez, en compañía de nuestro presidente Nicolás Maduro, decimos con gran felicidad que la Revolución Bolivariana se hizo irreversible, que el sujeto histórico de esta revolución, que es su pueblo, ha tomado para sí, la cultura de los derechos humanos; no hay forma de que retrocedamos ni un centímetro en los avances y logros que hemos logrado en la universalidad y la irreversibilidad de los derechos humanos en Venezuela”, afirmó la ministra de Relaciones Exteriores. Recordó que el país comenzó un proceso de transformación social en el que predomina la democracia participativa y protagónica, blanco actualmente de ataques imperiales que pretenden socavar las conquistas sociales del pueblo. “En 1998 irrumpe en Venezuela el Comandante Hugo Chávez y con él una Revolución de los DDHH, y por eso nosotros podemos sostener que la Revolución Bolivariana de Venezuela es una Revolución profundamente para los DDHH”, dijo. En este sentido, ratificó el compromiso del gobierno del presidente Nicolás Maduro de seguir trabajando con el sistema de cooperación de derechos humanos. “Venezuela es vanguardia en materia de DDHH, presentamos la verdad de lo que pasa en nuestro país. Venezuela es una revolución en los DDHH”, expresó. Asimismo manifestó su satisfacción por la solidaridad y el apoyo que ha recibido el modelo de transformación, “el protagonista del modelo para los derechos huma-
nos es justamente el pueblo: los ciudadanos con su cultura de los derechos que han hecho propio de sí y para sí la transformación profunda que se está llevando en nuestro país”, expresó. También reafirmó la disposición de presentar los compromisos voluntarios e ir trabajando por el sistema de cooperación de los DDHH. EVALUACIÓN PERIÓDICA Durante la sesión del segundo ciclo del Examen Periódico Universal (EPU), la canciller destacó la promoción, protección y garantía de los derechos humanos del pueblo venezolano por la Constitución Nacional y el Gobierno Bolivariano. Durante su intervención subrayó además que el Gobierno nacional ha garantizado los derechos en materia de educación, vivienda, salud y alimentación al pueblo. Rodríguez resaltó que en Venezuela, durante los últimos años, se ha manifestado una ofensiva que pretende alterar y vulnerar la progresividad del modelo venezolano, “se intensifica la arremetida en contra de la Revolución de los derechos humanos que existe en Venezuela, a través de un proceso de desestabilización multiforme”. De esta forma, reiteró que el Gobierno ha convertido a Venezuela en una referencia internacional sobre los derechos humanos, reconocida por las organizaciones internacionales como la FAO, el PNUD, la Unesco y la CEPAL, entre otras. “Las cifras hablan por sí solas, y en Venezuela tenemos cifras porque podemos comparar lo que significó el ejercicio del modelo neoliberal-capitalista en la época oscura de la Cuarta República, y lo que significa el socialismo del siglo XXI, lo que significa un modelo alterno que está siendo etiquetado peligrosamente por algunos países del mundo”, aseveró Rodríguez. GUERRA CONTRA VENEZUELA Rodríguez recordó que en el año 2013, con la desaparición física del Comandante Hugo Chávez y el triunfo electoral del presidente Nicolás Maduro, el imperialismo arreció sus ataques en contra de la Patria de Bolívar por lo que el país se transformó en un blanco de Estados Unidos (EEUU), para acabar con el modelo protagónico de DDHH implementado en la nación. “Denunciamos cómo se ha intensificado la guerra contra Venezuela. En septiembre, en la Asamblea General de la ONU denunciá-
La ministra subrayó que en el país se han garantizado los derechos en salud, educación y vivienda. FOTOS bamos que EEUU habían seleccionado a Venezuela como un objetivo imperial, y toda la comunidad internacional tiene conciencia de lo que es eso y de cómo los poderes fácticos, financieros, económicos y mediáticos arremeten contra la Patria, con un objetivo muy específico: alterar, vulnerar la progresividad y la universalidad de nuestro modelo de DDHH”. En este contexto, dijo que con estos ataques se pretende alterar y vulnerar la progresividad del modelo venezolano de derechos humanos. “Los poderes fácticos que se resisten a la transformación de un modelo violador de los derechos humanos arremeten contra el proceso de transformación en nuestro país”. FUERZAS CONTRAPUESTAS La canciller venezolana enfatizó que en el mundo durante este siglo XXI, se evidencia la divergencia entre dos fuerzas: “la de quienes propugnan la vigencia de un sistema que niega la existencia de los derechos humanos, y la de quienes creemos en un mundo emergente y alternativo realmente garantista de los derechos humanos, que rescata la humanidad y el sentido de planeta para la humanidad”. Rodríguez dijo que el imperio norteamericano “es uno de los causantes de las principales tragedias humanitarias de la historia”. Instó al Consejo de DDHH y al sistema multilateral “asumir con sabiduría la construcción de un
Guerra intensificada
Exposición
Durante una rueda de prensa, la Canciller explicó a los medios la exposición de Venezuela en el Consejo de DDHH, y recordó que se ha intensificado la guerra contra el país desde que Estados Unidos lo seleccionó “como un objetivo imperial”. En este sentido, indicó como evidencia de este hecho el decreto del presidente Barack Obama, emitido en 2015 y ratificado en 2016, que declaró a Venezuela como una amenaza para Washington.“A quienes dicen que el socialismo del siglo XXI es fracasado, yo los llamo a despojarse de la ignorancia y buscar la verdad, vean los números y la estadística”, acotó.
La ministra para las Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, inauguró una exposición fotográfica sobre los alcances y logros de la Revolución Bolivariana en materia de Derechos Humanos en la sede de la ONU en Ginebra, Suiza. La actividad se desarrolló luego de la Evaluación Periódica Universal de Venezuela en el Consejo de DDHH de la ONU. Asimismo, destacó la importancia que para la Patria venezolana tienen oportunidades como ésta de poder mostrar los logros de la Revolución: “Cada vez que vence la verdad sobre la mentira es un momento de felicidad para la humanidad”, aseveró Rodríguez.
nuevo orden internacional que frene los efectos perversos y devastadores del modelo capitalista”. En este sentido, y ante la amenaza de factores de poder capitalista, la canciller llamó a una campaña mundial en defensa de los Estados soberanos. “Queremos ver cómo el Consejo se convierte en un verdadero instrumento de defensa para los DDHH, pero real y efectivo, porque sabemos que muchas veces, lamentablemente, hay funcionarios que ocupan puestos burocráticos que hacen ejercicio de la doble moral con la utilización política de los derechos humanos para intervenir y socavar la soberanía de los países”, acotó la ministra.
Rodríguez expresó que este organismo internacional cuenta con todo el respaldo de la República Bolivariana de Venezuela para alcanzar esta meta. La canciller estuvo acompañada por las ministras para el Servicio Penitenciario, Iris Varela; y para los Pueblos Indígenas, Aloha Núñez; la rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE), Sandra Oblitas; la ministra para la Mujer, Blanca Eekhout; la magistrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Francia Coello; el procurador general, Reinaldo Muñoz; el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de DDHH, Larry Devoe; la vicefiscal general Alis Raquel Boscán; entre otros funcionarios del Estado.
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2016
VENEZUELA | 11
REVOLUCIÓN VICTORIOSA
Articulación Cívico-Militar reimpulsa modelo alimentario Venezuela se enfrenta a una guerra económica caracterizada por disminución de precios del petróleo y bloqueo a proveedores internacionales y en lo interno, “la oposición ha obstaculizado la producción y distribución de alimentos para promover un cambio de gobierno”, refirió el viceministro de alimentación, Johan Hernández. Explicó que a pesar de las condiciones adversas por las que pasa el país actualmente la articulación
Cívico-Militar está reimpulsando el modelo alimentario del país. “Se han organizado 20 mil Comités locales de abastecimiento y producción (CLAP), para promover la producción local y la distribución de alimentos directamente a las familias a precios justos, llegando a 6.662 comunidades lo que representa 72% de cobertura territorial”, señaló Hernández ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), en Ginebra, Suiza.
Más de un millón de medicinas entrega al pueblo Durante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra, Suiza.
Devoe: Gobierno adopta medidas para fortalecer los Derechos Humanos > Destacó que el plan de DDHH del país partió de un profundo diagnóstico reconoce y valora el importante aporte que realizan las organizaciones de la sociedad en la promoción y protección de los derechos humanos. Asimismo manifestó que el Gobierno ha implementado una política de atención integral a las víctimas de históricas violaciones de derechos humanos y de distintos episodios de violencia política ocurridos en el país. “Entre los años 2015 y 2016, el Presidente de la Republica adoptó medidas de atención para 764 víctimas, sin necesidad de decisión judicial que así lo exigiera. Se trata de un compromiso ético con la justicia y el respeto de los derechos humanos”, indicó.
Más de 289 millones de medicamentos, a razón de 1.142.422 en promedio por día, se han entregado a través del Sistema Nacional de Distribución, Seguimiento y Monitoreo de Medicamentos (SNDM), creado el 22 de febrero pasado, informó este martes la ministra para la Salud, Luisana Melo, durante la presentación del informe de Derechos Humanos (DDHH) de Venezuela ante la ONU. Las 289.033.008 unidades entregadas, equivalen a 9,3 medica-
mentos per cápita. En el primer semestre de 2016, Minsalud “distribuyó para la red pública asistencial 255.390.000 unidades de medicamentos, 32.098.135 unidades de material médico quirúrgico y 68.644 equipos de diferentes tecnología”. La ministra explicó que la política de la Revolución Bolivariana en materia de salud se rige por los principios de “universalidad, integralidad, equidad, gratuidad, calidad y calidez de la atención. MTE
Derechos de presos
Modelo electoral
En Venezuela se preserva y garantiza verdaderamente los derechos humanos y se desarrollan políticas públicas orientadas a la atención de las poblaciones más vulnerables, y en especial de los privados de libertad, indicó la ministra de Servicios Penitenciarios, Iris Varela. Destacó el esfuerzo del Gobierno para desarrollar e implementar el Nuevo Sistema Penitenciario y Disciplinario, basado en el orden, dignificación y rehabilitación de los privados de libertad.
La rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE), Sandra Oblitas, enfatizó ayer que el modelo electoral venezolano es transparente, confiable e inclusivo. “En materia electoral asumimos la construcción de un modelo inclusivo basado en valores de transparencia, confiabilidad y eficiencia destacando su carácter automatizado sometido a 22 auditorías (antes, durante y después de cada elección) con la participación y aval de todos los partidos políticos”, expresó ante la ONU.
El Gobierno Bolivariano ha adoptado medidas estructurales para seguir fortaleciendo la vigencia de los derechos humanos en el país, expresó ayer el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos, Larry Devoe. Durante la presentación del Informe de Venezuela sobre Derechos Humanos (DDHH) ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), en Ginebra, Suiza, Davoe manifestó que en febrero de este año fue aprobado el Plan Nacional de Derechos Humanos 2016-2019. “Se trata de una medida histórica pues constituye el primer instrumento de esta naturaleza adop-
tado por Venezuela”, aseveró. Explicó que la construcción de ese plan partió de un profundo diagnóstico, basado principalmente en las recomendaciones de la exposición (Universal) del Informe sobre DDHH ante la ONU), los órganos del tratado y demás mecanismos internacionales de derechos humanos. “A ocho meses de su aprobación, el Plan Nacional se encuentra en plena ejecución. Existen más de 446 indicadores para medir su implementación. Solo para el sistema de seguimiento de la ejecución del Plan se han previsto más de 4,8 millones de dólares dentro del presupuesto del año 2017”, dijo. Devoe añadió que Venezuela
Igualdad social
Bases de Misiones
Comunicación libre
Pueblos indígenas
Víctimas de crímenes
La vicepresidenta de Planificación, Pascualina Cursio, refirió que el modelo bolivariano ha permitido contener los efectos de las agresiones económicas perpetradas por empresas nacionales y transnacionales contra el pueblo venezolano. Indicó que la nación continúa en la ruta de ascenso en el Índice de Desarrollo Humano, ponderado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, al ubicarse en el rango de los países que han logrado mayor nivel de igualdad social y registran alto desarrollo humano.
La ministra para la Mujer e Igualdad de Género, Blanca Eekhout, enfatizó ayer que con las 632 Bases de Misiones Socialistas existentes y las 968 que están actualmente en construcción, Venezuela se propone erradicar los índices de pobreza extrema para 2019. “Esta política ha sido mantenida y profundizada por el presidente Nicolás Maduro. A partir del 2013 se creó la figura socio espacial Bases de Misiones para lograr mayor impacto en las localidades identificadas con mayores niveles de exclusión social”.
El derecho a la comunicación plural y democrática en Venezuela es garantizado por el pueblo y el Gobierno, expresó el periodista William Castillo, ex director de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). Destacó que el modelo comunicacional venezolano “es una alternativa democratizadora frente al modelo neoliberal, que postula que la libertad de expresión y el manejo de la tecnología debe ser privilegio de las élites. En Venezuela, la voz, la palabra y el acceso al conocimiento son derechos de todos y para todos”.
El Gobierno Bolivariano ha visibilizado y reivindicado a los pueblos ancestrales como parte de la política de inclusión de la Patria, aseveró la ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Aloha Núñez, durante su participación. Destacó que en estos 17 años de la Revolución Bolivariana se han implementado políticas que garantizan los derechos humanos de los indígenas; “se creó el Instituto de Idiomas Indígenas, para la promoción, rescate y difusión de los idiomas y saberes ancestrales”.
La vicefiscal del Ministerio Público (MP), Alis Boscán, informó que a la fecha la Comisión por la Justicia y la Verdad, encargada de investigar los crímenes por razones políticas durante el periodo de 1958-1998, ha registrado 10.023 víctimas, de las cuales 1.475 fueron asesinadas y otras 453 desaparecidas. “Los cuerpos de seguridad del Estado incurrieron en una masiva violación de los derechos humanos frente a disidentes políticos quedando impunes estos derechos, ante lo cual fue necesaria la Comisión por la justicia y la verdad”, dijo.
MARÍA TERESA ESPINOZA CIUDAD CCS
12 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2016
REVOLUCIÓN VICTORIOSA
Maduro: salimos eximidos en informe de DDHH > El jefe del Estado calificó como extraordinaria la presentación de Venezuela ante la ONU > Afirmó que el diálogo es la vía contra la violencia DAYNE TORRES CIUDAD CCS
El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó ayer que Venezuela tuvo una exitosa presentación del informe sobre los logros de la Revolución en Derechos Humanos (DDHH) que se realizó ayer en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Ginebra, Suiza, durante la sesión del segundo ciclo de la Evaluación Periódica Universal (EPU), “Ha sido una extraordinaria presentación la que ha tenido Venezuela. Nuestra canciller Delcy Rodríguez llevó la voz de Venezuela. Hemos salido eximidos. Más de 70 países aplaudieron de pie nuestra presentación”, afirmó Maduro durante la primera transmisión del programa La hora de la salsa, a través de Radio Miraflores. Maduro envió un saludo y felicitaciones a toda la delegación venezolana, encabezada por la canciller Rodríguez, que presentó ayer el informe ante el Consejo de la ONU el Plan Nacional de DDHH 2015-2019.
“¿Con qué logramos esa victoria? Con la verdad”, afirmó el jefe del Estado. Destacó que Venezuela mostró sus avances en derechos humanos y denunció la guerra económica a la que está sometido el país por sectores de la derecha. “Hemos pagado todas las deudas de manera impecable, más de 40 mil millones de dólares, y aun así las calificadora de riesgo nos suben el riesgo país. Es el único país del mundo que ha pagado, y que las calificadoras le suben el riesgo país, pero no podrán con nosotros, porque somos indestructibles”, resaltó. POR EL DIÁLOGO Y CONTRA LA VIOLENCIA El Presidente afirmó que el diálogo entre el Gobierno y la oposición es la vía para neutralizar las pretensiones de imponer la violencia. “La ultraderecha extremista quiere sangre, pero no va a haber violencia, no va a haber guerra. Lo que va a haber es paz y Navidad feliz. Así de sencillo”, expresó. Además, expresó su agradecimiento al papa Francisco por la
El Presidente realizó la primera emisión del programa La Hora de la Salsa. FOTO EFRAÍN GONZÁLEZ/PRENSA MIRAFLORES participación del Vaticano en las conversaciones con la oposición, que iniciaron el pasado domingo. “Con el diálogo todo, contra el diálogo nadie, sigamos con la alegría”, manifestó.
Países reconocen esfuerzos del Gobierno Bolivariano
RÉCORD DEL SENIAT Maduro informó que el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria registró en octubre un superávit de recaudación de Bs 207 mil millones. Señaló que el Seniat tiene un acumulado de superávit de recaudación de un billón 507 mil bolívares. “¿Y ese recurso para dónde va? Para la vivienda, para la educación, para la salud, para los salarios, para el cesta ticket, para las pensiones, para el pueblo”, dijo.
CIUDAD CCS
Canciller Rodríguez: hemos derrotado las campañas de mentiras “Hemos derrotado las campañas de las mentiras, de las infamias, de las falsedades y, sobre todo, esa pretensión de la oposición en Venezuela por destruir a nuestro país”, afirmó la canciller Delcy Rodríguez durante un contacto telefónico con el programa La hora de la salsa, tras la presentación del Plan Nacional de Derechos Humanos 2015-2019, ayer en la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Desde Ginebra, Suiza, dijo que 104 naciones se anotaron para intervenir acerca de la exposición de Venezuela y la mayoría se solidarizó con el modelo bolivariano. “Fue muy emocionante cuando
la mayoría de los países manifestó el respaldo al modelo de los derechos humanos que instaló la Revolución Bolivariana”, expresó Rodríguez. La ministra para las Relaciones Exteriores aseguró que los sectores de la derecha venezolana, con sus aliados foráneos, “pretenden detener ese modelo de grandeza en materia de derechos humanos”. Añadió que, a pesar de ello, “tanto en abundancia como en momentos de desestabilización, que pretende la derecha venezolana, ahí esta el modelo de vanguardia, un modelo alternativo que definitivamente es irreversible en materia de derechos humanos”.
Señaló que con los resultados de esta presentación, “la diplomacia bolivariana se anota un triunfo más en el sistema multilateral de las Naciones Unidas”. Rodríguez subrayó que, tras la exposición de Venezuela, las delegaciones internacionales expresaron “que sabían que, a pesar de las dificultades socioeconómicas de Venezuela, reconocen que el modelo continúa y persiste”. “Hoy (ayer), nosotros, como Estado venezolano, dimos lección al mundo de que se puede hacer con poco”, dijo, al tiempo que afirmó que hay un mundo emergente que es indetenible porque el capitalismo mostró que es un fracaso. DT
Países integrantes del Consejo de Derechos Humanos (DDHH) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconocieron los esfuerzos del Gobierno Bolivariano por garantizar, respetar y resguardar los derechos humanos del pueblo. Tras la presentación del informe de Venezuela sobre Derechos Humanos ante la ONU, naciones de América Latina, Europa, Asia, África y el Medio Oriente manifestaron su respaldo al Plan Nacional de DDHH 2015-2019, reseñó AVN. El representante de Cuba destacó los avances en materia de promoción de DDHH por parte de la Revolución, y reiteró el apoyo y firme solidaridad de la nación con el presidente Nicolás Maduro. Recomendó continuar las investigaciones para sancionar a los responsables de los actos violentos perpetrados en el país entre 2013 y 2015, así como a proteger a las víctimas de estos hechos. Ecuador, al igual que El Salvador, reconoció el avance de Venezuela en la ejecución de las recomendaciones formuladas en 2011 por el Consejo de Derechos Humanos, y la lucha que se ha impulsado en contra de la discriminación. Recomendó al Gobierno ejecutar acciones que permitan sancionar las violaciones a los DDHH por parte de trasnacionales, y continuar trabajando en la inclusión de personas con capacidades especiales. El vocero de Bolivia señaló que esta nación apoya el proceso de
transformación social impulsado por el modelo socialista, a pesar de los ataques de la oligarquía. Manifestó el respaldo a la voluntad de autodeterminación y respeto a la soberanía, a la vez que propuso reforzar medidas antes los hechos violentos promovidos por la oposición. Por su parte, Nicaragua mencionó el avance de los programas orientados a satisfacer las necesidades alimenticias del pueblo, y saludó el proceso de diálogo, para promover la estabilidad y continuidad democrática del país. El Vaticano y Noruega abogaron por el diálogo y la participación democrática como vías para la resolución del conflicto entre los diferentes sectores de la nación. El representante de China recomendó seguir con la ejecución del Plan Nacional de DDHH, como vehículo para asegurar el acceso a la educación, salud y alimentación. Azerbaiyán, Siria, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita reconocieron las acciones del Estado para garantizar los DDHH, y luchar por la erradicación de la pobreza y reducción de las desigualdades. Al mismo tiempo, Líbano agradeció la voluntad y contribución de Venezuela a la lucha del pueblo palestino por su independencia y soberanía. La Federación Rusa y Myanmar felicitaron al Gobierno por garantizar los derechos sociales y brindar acceso a planes culturales, de salud, vivienda, educación y alimentación a todos los venezolanos.
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2016
Iniciarán Plan de Fiscalización en cuerpos policiales del país > Reverol señaló que se evaluarán los parques de armas y las salas de evidencia CIUDAD CCS
“Se está concretando un plan de fiscalización en todos los cuerpos de policías, para evaluar los parques de armas y las salas de evidencia, con el fin de verificar el cumplimiento de las diferentes normas de armas incautadas, respecto al proceso legal que deben cumplir para su inutilización y posterior destrucción”, informó el ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mprrijp), Néstor Reverol Torres. Desde el Teatro de la Escuela de Formación de Oficiales de la Guardia Nacional (Efofac), en Fuerte Tiuna, donde sostuvo un encuentro con los jefes de seguridad estadales, municipales y mancomunidades, expuso que se está construyendo un Sistema Único de Comunicaciones Policial. “Será una red nacional que nos permitirá articular con todos los órganos de seguridad ciudadana”, apuntó. El ministro dijo que se articula un método de alerta temprana con las policías de cada municipio, estado y región, además del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), para atender cualquier amenaza al orden interno y a la paz social del pueblo, reseñó un comunicado de prensa del Mprrijp. Recordó que desde el Ministerio se evalúa el comportamiento de la incidencia delictiva de los 79 municipios priorizados, el 81% de la criminalidad y se revisan los nueve indicadores de violencia con diagnóstico directo a los
cuadrantes de paz. “Estamos haciendo un profundo diagnóstico en todo el país, de los 2 mil 200 cuadrantes de paz para su equipamiento y eficaz funcionamiento”, sostuvo. Destacó la importancia de estas acciones para afianzar la paz del pueblo. UNIDAD DE ORDEN PÚBLICO Reverol Torres señaló que el artículo 332 de la Constitución establece que los
Néstor Reverol Ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz: “Estamos haciendo un profundo diagnóstico en todo el país”. cuerpos de policía municipal y estadal son concurrentes en la actuación de los órganos de seguridad ciudadana, por ello “cada policía del estado, dentro de su estructura organizativa, debe tener una Unidad de Orden Público completamente equipada, adiestrada y organizada, para atender el primer nivel de actuación cuando se presenta una manifestación pacífica”. En ese sentido, manifestó que las policías municipales deben apoyar a los cuerpos de seguridad del estado cuando la situación se presente dentro de su jurisdicción, entre ellos el bloqueo, dirección del tránsito, separación de vías, entre otros aspectos. Reverol Torres acotó que el artículo 55 establece que los funcionarios policiales y de seguridad estarán limitados por principios de necesidad, conveniencia, oportunidad, y proporcionalidad,
“es por eso que debemos evaluar los niveles de actuación”. Igualmente, dijo que la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, en sus artículos 47 y 48, define las zonas de seguridad. “Debemos tener muy claras las acciones de los cuerpos de seguridad en cuanto al orden público, para garantizar la paz en todo el territorio nacional”, apuntó. MANCOMUNIDAD POLICIAL El titular del Despacho para Relaciones Interiores, Justicia y Paz puntualizó que próximamente estarán evaluando los resultados de la Mancomunidad Policial en el estado Zulia, que le otorgó el pueblo hace unos días. “Esta mancomunidad incluye todo el Eje Metropolitano con los municipios: La Cañada de Urdaneta, San Francisco y Maracaibo, el cual cuenta con el apoyo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) (...) Asimismo, consolida el sistema de seguridad en la Costa Oriental del Lago”, recordó. Explicó que es importante verificar la experiencia y los resultados de esta iniciativa, no solo en la entidad zuliana, sino en el resto del país. “Se debe reforzar el servicio de Policía Comunal, que es una orden que depende del pie de fuerza del cuerpo policial, quienes a su vez deben prestar el mayor apoyo”, dijo el ministro. Reiteró que el pueblo necesita “un policía de proximidad y de contacto con la comunidad, que pueda articular y resolver todas las necesidades de la comunidad, del urbanismo”.
Pdvsa pagará capital e intereses a tenedores de bonos CIUDAD CCS
Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa) informa a todos los tenedores de los bonos con vencimiento al 2017 que, de acuerdo con las condiciones preestablecidas en los papeles emitidos el 29 de octubre de 2010, hoy se efectuará la segunda amortización de capital y el pago de intereses correspondientes al semestre terminado en noviembre. En este sentido, todos los poseedores de bonos Pdvsa con este vencimiento deberán dirigirse a su banco custodio o a la institución en la que adquirieron dichos bonos, para informarse del estado y método de pago.
BIENVENIDA LA NAVIDAD El Ministerio de Educación realizó en Ciudad Bolívar un encuentro gastronómico y parrandón navideño de escuelas estadales para darle la bienvenida a las fiestas decembrinas con la participación de niños y niñas.
VENEZUELA | 13
COLECTIVO TRENZAS INSURGENTES> Ser joven revolucionaria es defender la Patria, ¡No volverán! ISAMAR RENGIFO En nuestros días, ningún joven revolucionario y ninguna joven revolucionaria deben olvidar que los grandes revolucionarios y las grandes revolucionarias de la historia siempre fueron personas que estuvieron impregnados de una gran pasión por cada uno de sus ideales y que estuvieron, están y estarán dispuestos y dispuestas a luchar por lo que creen justo. Con el transcurrir de los años, e inspirada en este pensamiento, la juventud revolucionaria se ha convertido no sólo en un lema, sino en un gran desafío para esta sociedad que todavía respira capitalismo, aun más cuando hemos venido siendo objeto de ataques de una oposición a todas luces fascista. ¡Sí, fascista! Esta oposición lo único que busca es doblegar nuestro espíritu joven y rebelde de mil y una maneras. Sin embargo, con cada golpe que nos dan (guerra económica, asesinatos de líderes y lideresas, entre muchas cosas más), la juventud revolucionaria se levanta con más esperanza y con más ánimos de seguir construyendo la patria socialista y respaldando al hijo de Chávez, más fieles a nuestros ideales y dispuestos a ir contra la corriente de este sistema abyecto. Ahora bien, no se puede ser una revolucionaria sin pretender instaurar una revolución, es decir: un cambio de raíz en la sociedad. Ésta es nuestra principal aspiración: dar a conocer a cada joven y adolescente que es posible vivir de una mejor manera en socialismo. Esta Revolución deber creer aun más de lo que ha creído en las y los jóvenes, debido a que nosotras y nosotros no somos la generación del futuro, sino del presente. Somos sujetos de derecho y nos hemos convertido en una generación con muchas más virtudes porque tenemos el ejemplo de los revolucionarios que sentaron las bases de esta revolución. Cada vez es más fuerte el sentimiento de las y los jóvenes revolucionarios de los pueblos de América Latina, cada vez son mayores las contradicciones, cada vez es mayor el desprestigio del imperialismo, cada vez es más evidente la debilidad de la reacción. ¿Qué quiere decir todo esto? Quiere decir que estamos ante un gran minuto, una gran hora revolucionaria; que estamos en los umbrales de la gran revolución latinoamericana, que los pueblos de América Latina hemos emprendido el camino de la liberación, y nada ni nadie nos podrá detener; que estamos ante un continente que despierta, que estamos ante grandes masas de obreros, de campesinos, de estudiantes, de mujeres, de jóvenes que se yerguen para luchar por los mismos ideales que enarbolaron nuestras y nuestros antecesores. ¡Por eso, nunca volverán! ¡Fascistas! ¡No pasarán! Aquí no van a llegar, aquí no pasionarias y pasionarios patearemos las calles todos los días en vigilias pendientes de noticias que vuelan de boca en boca barrera de amor protectora del tesoro que anhelan ¡No pasarán! / B.A. Facebook Trenzas Insurgentes / Twitter @trenzasinsurgen Escríbenos a trenzasinsurgentes@gmail.com
14 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2016
Caraqueños se movilizaron en defensa del Gobierno Bolivariano. FOTOS LUIS GRATEROL
Mujeres resteadas con la Revolución y el presidente Nicolás Maduro.
Pueblo en la calle defiende a Maduro > Caraqueños repudiaron las acciones inconstitucionales de la AN y su constante desconocimiento al mandato del Presidente JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS
El pueblo caraqueño salió ayer a las calles en defensa de la Revolución, y a ratificar su apoyo al presidente de la República, Nicolás Maduro, ante la pretensión de desconocimiento del Gobierno Bolivariano por parte de sectores de la derecha venezolana. Los capitalinos se concentraron en la plaza Parque Carabobo, frente a la sede del Ministerio Público (MP), para marchar hacia las inmediaciones de la Asamblea Nacional (AN), ubicada en el casco histórico de la ciudad. El jefe de Gobierno del Distrito Capital, Daniel Aponte, quien acompañó al Poder Popular, aseguró que fue un día de alegría y destacó que el diálogo, acuerdo y entendimiento son la bandera del presidente Nicolás Maduro. En este sentido, señaló que ese escenario es el que siempre ha mantenido la Revolución, y que ejemplo de ello son todas las veces que tanto el Comandante Hugo Chávez como Maduro convocaron al diálogo productivo. Aponte dijo que mañana el pueblo revolucionario, incluida la fuerza motorizada, también saldrá en defensa de la Patria y colmará las avenidas Bolívar, Lecuna, Universidad, México, Urdaneta, la plaza O’Leary, El Calvario, la esquina de Pagüita, el Rincón del Taxista y Corazón de Jesús. Por su parte, el diputado por el Bloque de la Patria, Darío Vivas, precisó que “la Asamblea adeco burguesa pretende nuevamente burlarse del pueblo bolivariano y venezolano, y con ello del Estado de Derecho y de la Constitución de la República”.
Vivas calificó de payasada financiada por el imperio norteamericano que el Parlamento pretenda destituir al Presidente, y enfatizó que es por completo un acto violatorio de la Carta Magna que el pueblo repudia. Afirmó que debe establecerse un juicio contra todos aquellos que violen el documento de forma permanente y que mañana van a dar una demostración de la conciencia y combatividad de las venezolanos y los venezolanos. Asimismo, el presidente del Concejo Municipal de Caracas, Nahúm Fernández, agregó que las acciones por parte de la oposición “son un forma de darle una patada a la mesa de diálogo”. NICOLÁS SE QUEDA “Si preguntan por Caracas, Caracas dónde está, Caracas está en la calle defendiendo a Nicolás” y “Si se prende un peo con Maduro me resteo”, fueron algunas de las consignas que se escucharon a lo largo de la movilización. Caraqueñas y caraqueños revalidaron su decisión de voto y aseguraron que no van a permitir que se pierda el proceso revolucionario liderado por Nicolás y legado del Comandante Hugo Chávez. El ambiente fue amenizado por el cantante de música llanera José Luis Bermúdez y los grupos musicales Parranda, Tambor y Gloria, Lloviznando Cantos. La orquesta Salsarría puso a bailar a todos los presentes. “Estoy aquí por conciencia, por amor a la Patria, por defender nuestro pueblo, nuestra soberanía, el voto que nosotros ejecutamos y el juramento que le hicimos a Chávez”, sentenció Luzma-
rina Lara, habitante de la parroquia Altagracia. Lara añadió que en la unidad está la fuerza, porque con el Presidente que Dios le dio al pueblo, este debe vivir en paz, en armonía, en amor, y dejar a un lado el odio sembrado por la derecha. Mientras, María Guaicara, de la parroquia La Vega, indicó que todos los patriotas, niños, jóvenes, hombres, y de forma especial las mujeres, tienen que mantenerse en la calle para preservar la Revolución porque la derecha quiere entrar al Palacio de Miraflores y no los van a dejar. “Estamos demostrándole al mundo entero que hemos derrotado a la oposición fascista que sólo piensa en sus intereses y que quiere mantenernos pasando trabajo a través de la guerra económica, pero, ¡No volverán y no pasarán Miraflores!”, manifestó Soledad González, de la parroquia 23 de Enero. Joel García, integrante de la Misión Nevado, señaló que las grandes misiones siempre estarán presentes en apoyo a Maduro, siguiendo los lineamientos del Plan de la Patria que dejó Hugo Chávez, al tiempo que añadió que la oposición debe saber “que el pueblo estará en la calle las veces que sean necesarias”. De igual forma, la Milicia Bolivariana se hizo presente. El teniente Luis Soto, del Batallón de Petare, afirmó que ellos representan la actividad social porque “la Revolución es lo mejor que ha llegado a Venezuela”. RESPALDO AL DIÁLOGO El pueblo revolucionario respaldó los encuentros que se han
Pueblo marchó hasta las inmediaciones de la Asamblea Nacional. efectuado entre el Gobierno Bolivariano y la oposición, con miras a que el país continúe por el camino de la paz y se propicie un ambiente de estabilidad social y económico que beneficie a todos los venezolanos. “La mesa de diálogo que se ha implantado está muy bien hecha por parte de Maduro. Está muy bien convocada, él les está dando otra oportunidad para que ellos (oposición) comiencen a respetar nuestra Constitución”, dijo José Barrios, de la parroquia El Valle. No obstante, Barrios aseguró que, lamentablemente, a pesar de que el Presidente siempre llama al encuentro, la guerra insiste y ellos (la derecha) van a patear el diálogo como lo hicieron con Chávez y en muchas otras oportunidades. Con una pancarta en mano que señalaba “NO al fraude y NO al golpe parlamentario”, Manuel Fagúndez, de la parroquia El Recreo, dijo que celebra cada paso que se genere en pro del bienestar del pueblo
y que espera que esta vez la derecha sí colabore con los esfuerzos del Gobierno por mantener el país, a pesar de la caída de los precios del petróleo. “Estamos conscientes de todo el esfuerzo que ha puesto esta Revolución para luchar por nosotros y brindarnos la estabilidad que ahora tenemos. Apoyamos al presidente Maduro en las mesas de diálogo instaladas con la derecha”, expresó José Rondón, militante del Frente Francisco de Miranda. Precisó que ellos aún siguen con maniobras desestabilizadoras, pero tienen fe en que el diálogo surgirá el proceso pacífico que se quiere en el país. En la movilización también estuvieron presentes, junto al pueblo, el integrante de la dirección nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela, (PSUV), Eduardo Piñate, y el coordinador nacional de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), Freddy Bernal.
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2016
MUD suspendió marcha a Miraflores y “juicio político” contra Maduro > Ramos Allup descartó que continúen insistiendo en el revocatorio y señaló que buscarán otras vías REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS
La llamada Mesa de Unidad Democrática (MUD) anunció ayer la suspensión de la movilización que tenía pautada para mañana hasta el Palacio de Miraflores. La información fue suministrada por el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Henry Ramos Allup, durante la sesión ordinaria celebrada este martes en la tarde. El jefe parlamentario precisó que luego de la reunión exploratoria celebrada el pasado domingo entre el Gobierno y la oposición, el Vaticano, que ha participado como acompañante en este proceso de acercamiento, recomendó que entre las acciones para facilitar el diálogo se suspendiera una actividad que podría acarrear violencia y derramamiento de sangre. “Y nosotros creemos que es sensato acatar para evitar cualquier choque, cualquier confrontación, y la contaminación de este proceso que hemos denominado de inicio de diálogo”, dijo al respecto. En rueda de prensa ofrecida en los jardines del Palacio Legislativo, posterior a la diferida sesión, Ramos Allup descartó asimismo que
en estos momentos la oposición continúe recurriendo a la alternativa del referendo revocatorio como vía para salir del Gobierno del presidente Nicolás Maduro, confirmando de esta forma el vaticinio varias veces expresado por varios líderes del Partido Socialista Unido de Venezuela, entre ellos el diputado y primer vicepresidente de la tolda Diosdado Cabello, y el alcalde de Caracas e integrante de la dirección nacional, Jorge Rodríguez. DIFERIDO JUICIO POLÍTICO AL PRESIDENTE La jornada de ayer tenía previsto como único punto en el orden del día la comparecencia del presidente de la República, Nicolás Maduro, y la continuación del debate sobre la posibilidad de realizarle un juicio político fuera de los parámetros establecidos en la Constitución. El jefe del bloque opositor, Julio Borges, planteó en su intervención el diferimiento de estos puntos para el próximo martes, propuesta que fue compartida por los diputados asistentes. Tanto el Bloque de la Patria como los diputados de la MUD coincidieron en la necesidad de seguir creando condiciones para esteblecer un
Voluntad Popular renuente Durante la sesión en el Parlamento el diputado Freddy Guevara, representante de Voluntad Popular (VP) expresó que mantienen la decisión de marchar hasta el palacio de Gobierno. De igual manera, el parlamentario insistió en que el juicio al presidente de la República debe avanzar. Horas después, mediante un comunicado, la tolda opositora resaltó su “desacuerdo” ante las decisiones
tomadas por la MUD. Dicho comunicado, envía un ultimátum al Presidente de la República, Nicolás Maduro, asegurando que si el 12 de noviembre el mandatario nacional “no ha vuelto al carril de la Constitución” y no llama a una elección presidencial para los próximos días “debemos declarar el abandono del cargo y movilizarnos hasta Miraflores”.
diálogo productivo que permita buscar soluciones a los problemas.
raron la vía del entendimiento como la mejor de las alternativas. “Reconocemos públicamente la valentía de quienes acudieron al llamado a diálogo, la paz debe imponerse”, manifestó al respecto. Instó a la oposición que se han sumado al diálogo a no caer en el juego de los radicales que proliferan en las redes sociales que siguen apostando a la violencia. Igualmente hizo el llamado a todos los sectores adversos al Gobierno a encaminarse a la opción de la paz y a sumarse a la agenda económica diseñada por el presidente Nicolás Maduro y su gabinete.
RODRÍGUEZ RESALTÓ TESIS DEL DIÁLOGO El jefe del Bloque de la Patria, Héctor Rodríguez, destacó a la salida de la sesión que las decisiones tomadas ayer por el Parlamento confirman la validez del llamado al diálogo que desde hace 10 meses ha realizado de manera reiterada el presidente de la República, Nicolás Maduro, ahora reforzado con el acompañamiento del Vaticano y el respaldo del papa Francisco. Reconoció la valentía de los sectores de la oposición que conside-
VENEZUELA | 15
Venezuela felicitó a Antigua y Barbuda por independencia CIUDAD CCS
El Presidente Nicolás Maduro en nombre del Pueblo venezolano expresó su felicitación al Primer Ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Brown, y al Pueblo de aquel país por el 35° Aniversario de su Independencia. En un comunicado de Cancillería, expresan “las más sinceras palabras de amistad y solidaridad así como nuestro compromiso de continuar fortaleciendo nuestras relaciones basadas en la unión, la complementariedad y la integración del Caribe”.
Maduro saludó aniversario de la Revolución argelina CIUDAD CCS
El Presidente Nicolás Maduro en nombre del Pueblo y Gobierno venezolano, felicitó al Pueblo argelino por el 62° Aniversario de la Revolución Argelina. Venezuela “reafirma los profundos y fuertes lazos de amistad que unen a nuestros Pueblos, así como también su compromiso de seguir trabajando en el fortalecimiento y profundización de las relaciones bilaterales”, reza el comunicado.
Fuerza productiva debe cambiar modelo económico CIUDAD CCS
El vicepresidente Ejecutivo Aristóbulo Istúriz precisó ayer que toda la fuerza productiva de Venezuela debe estar direccionada a cambiar el modelo económico para tener una exitosa liberación de la dependencia petrolera. “Tenemos que avanzar en la sustitución de importaciones y exportaciones no petroleras. Seguir con el rentismo petrolero significa que no estamos haciendo lo suficiente por cambiar el modelo”, destacó durante la reunión N° 39 del Consejo Nacional de Economía Productiva. Acotó que las dificultades impuestas a nivel internacional para desestabilizar al sistema financiero de la Patria han sido vencidas paulatinamente. “Hemos tenido que hacer triangulaciones para poder hacer negocios con
China, Rusia, Irán, nuestros aliados. El problema es que están golpeando a nuestra economía, esa coyuntura y ese bloqueo genera retrasos en nuestra producción”, aseveró. En este sentido Istúriz propuso la creación de un plan antiinflacionario que surja desde el propio seno del consejo, teniendo presente cuáles son las debilidades que el sistema contiene. Por su parte, el vicepresidente para el Área Económica y ministro de Comercio e Industrias Carlos Faría, exaltó el trabajo comprometido del Ejecutivo en la búsqueda del bienestar económico nacional. Asimismo ofreció un balance de la producción de bienes y servicios en la reunión que congregó a más de 100 productores del sector privado.
TRABAJO PARA LA PRODUCCIÓN Integrantes del movimiento Soy Joven, del municipio Antolín del Campo del estado Nueva Esparta, prepararon la tierra para comenzar con la siembra de cebolla, caraota y frijol, con el objetivo de aportar al desarrollo económico del país para vencer la guerra no convencional de la derecha. FOTO @KENDYGRATEROL
16 | MUNDO
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2016
Gobierno y ELN mantienen diálogo > El grupo insurgente ratificó a través de un comunicado su compromiso de liberar a los retenidos
Policía mexicana busca a gobernador prófugo CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
El Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia informó a través de su cuenta en Twitter que llegaron a un acuerdo con el Gobierno de Colombia de “no abandonar la mesa de diálogo bajo ninguna circunstancia”. El grupo insurgente responsabilizó al mandatario de la nación, Juan Manuel Santos, del estancamiento de los diálogos pautados para el pasado 27 de octubre, día en que se iniciaría la fase pública de las conversaciones. Un comunicado del ELN publicado a través de la referida red social muestra el compromiso asumido por el grupo insurgente para liberar a los retenidos en el “transcurso de la primera ronda de conversaciones”. Igualmente, confirman la fecha de liberación del exalcalde de Charalá, estado de Santander, reportó Sputnik. “El ELN no está incumpliendo nada, al contrario, ha cumplido cabalmente lo definido, razón por la cual afirmamos que la negativa de Santos para instalar la Mesa Pública en Quito, no es otra cosa que una presión arbitraria e indebida”, señaló el grupo insurgente a través de otro comunicado publicado en su página web. “Hemos sido insistentes en el compromiso de cumplir la palabra empeñada y en hacer méritos a la verdad, por encima de las diferencias o intereses políticos, como parte de la ética que debe caracterizar a los revolucionarios, es falso que el ELN haya incumplido lo acorda-
do con el Gobierno para llegar a la instalación de la Mesa Pública”, señala el documento. De igual modo, destaca que tales acuerdos fueron firmados “por las delegaciones del ELN y el Gobierno en Caracas, Venezuela, el pasado 6 de octubre, en presencia de los garantes de Venezuela, Cuba, Noruega, Brasil y Chile”. El pasado jueves, en una alocución televisada, Santos suspendió la instalación de la mesa de negociaciones de paz que esa tarde se llevaría a cabo con el ELN en Quito, luego de que esa guerrilla no dejó en libertad a Sánchez, quien es reclamado por el Ejecutivo como condición para iniciar los diálogos. “La instalación formal de la mesa pública con ese grupo queda aplazada hasta tanto no se libere sano y salvo (al exdiputado) Odín Sánchez”, dijo Santos. El exdiputado, de 61 años, permanece secuestrado desde abril pasado, cuando fue canjeado por esa guerrilla a cambio de la liberación de su hermano, el exgobernador de Chocó Patrocinio Sánchez, quien se encontraba enfermo. CRUZ ROJA NIEGA IMPLICACIÓN El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) no participa en ningún operativo para la liberación del exdiputado secuestrado por el ELN, Odín Sánchez, dijeron fuentes del organismo a Sputnik. “El CICR no participa ahora en ningún operativo o proceso de liberación del señor Odín Sánchez, eso es seguro”, aseguraron voceros.
Santos agradece al Papa respaldo al plan con las FARC CIUDAD CCS
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, agradeció al papa Francisco su respaldo al proceso de paz con las FARC, luego de que el jefe del Vaticano pidiera poner fin al conflicto armado del país de más de medio siglo de existencia, reseñó Sputnik. “Agradezco de corazón a su Santidad por tener siempre presente en sus oraciones a los colombianos y nuestros anhelos de paz”, escribió Santos en su Twitter, quien se encuentra de visita oficial en Reino Unido. Al participar el lunes en los actos de conmemoración de los 500 años de la reforma luterana en Malmö, Suecia, el papa Francisco pidió oraciones para que en Colombia se “pueda llegar finalmente a la paz tan deseada” entre el Gobierno y el grupo insurgente. “Les pido una oración especial por esa tierra maravillosa para que, con la colaboración de todos, se pueda llegar finalmente a la paz tan deseada y necesaria para una digna convivencia humana”, señaló. MISIÓN DE LA ONU SEGUIRÁ EN COLOMBIA El Consejo de Seguridad de la ONU accedió al pedido del Gobierno de Colombia y las FARC de
mantener su misión de verificación de cese el fuego hasta que las partes alcancen un nuevo acuerdo de paz. “A través de una carta del secretario general (Ban Ki-moon), se dio luz verde para que la Misión en Colombia verifique el cese el fuego y de hostilidades”, dijo el máximo órgano del foro mundial en un comunicado difundido a través de su página web. La misión desarrollará todas las funciones ya aprobadas, que incluyen organizar y coordinar el Mecanismo tripartito de Monitoreo y Verificación del cese el fuego y hostilidades y visitar con el mecanismo los campamentos de las FARC y las unidades de la fuerza pública para comprobar el cumplimiento del cese el fuego. Mientras tanto, el proceso de dejación de armas queda prorrogado hasta la conclusión exitosa del dialogo político y la adopción de un nuevo acuerdo final, precisó el organismo multilateral. El representante especial de Ban y jefe de la misión en Colombia, Jean Arnault, saludó el apoyo unánime del Consejo de Seguridad a la decisión de las partes de mantener el cese al fuego y destacó que la acción es una muestra de respaldo al proceso de paz.
Policías federales de México revisaron en las primeras horas de ayer un rancho en el estado de Chiapas (sureste) en búsqueda del prófugo gobernador con licencia de Veracruz, Javier Duarte, informó la Procuraduría General de la República. Javier Duarte está prófugo de la justicia desde mediados de octubre, luego de que un juez federal concedió a fiscales de la PGR una orden de aprehensión en su contra por los presuntos delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero.
Organizaciones de Chile llaman a paro nacional CIUDAD CCS
Las organizaciones chilenas opuestas al tratado de Cooperación Económica con Estados Unidos (TPP) y al sistema privado de pensiones llamaron a un paro nacional el 4 de noviembre, indicó Sputnik. “Nuestra lucha está ligada a la resistencia contra el TPP, puesto que ese tratado, de aprobarse, hipotecará nuestra soberanía, especialmente en el propósito de los chilenos de terminar con el sistema que los ha condenado a pensiones miserables”, dijo Luis Mesina, dirigente de la Coordinadora No+AFP.
ALERTA ROJA EN URUGUAY Un boletín emitido por el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) declaró en alerta roja a las provincias de Artigas, Rivera, Salto, Paysandú, Tacuarembó y Cerro Largo debido a las intensas tormentas que azotan esos territorios. La Prosecretaría de la Presidencia suspendió las actividades estatales en toda esa zona.
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2016
Legisladores en Argentina se suben sus sueldos en 63,6%
Ley de Macri permitió blanquear $4.600 millones CIUDAD CCS
> La decisión fue acordada por los presidentes del Senado y Diputados sin debatirlo en las cámaras CIUDAD CCS
A diferencia de muchos sectores que diariamente le reclaman al presidente de Argentina, Mauricio Macri, la discusión de sus contratos (paritarias), los diputados y senadores de ese país no tendrán problema para combatir la inflación ya que recibieron un aumento salarial del 63,6% por decisión de los presidentes de las dos cámaras del Congreso, Gabriela Michetti (Senado) y Emilio Monzó (Diputados), destaca Telesur. Michetti y Monzó también decidieron duplicar los gastos de representación que recibe cada legislador, de 10 mil pesos (666 dólares) a 20 mil mensuales (mil 333 dólares). Igualmente el aumento del concepto de desarraigo, de 13 mil (866 dólares) a 18 mil pesos (mil 200 dólares), mientras que el cobro por traslados, terrestre o aéreo, subió de 18 mil 500 pesos (mil 233 dólares) a 40 mil pesos (2 mil 666 dólares). La sumatoria de todo lleva el incremento a 63,6%.
Estos aumentos fueron criticados por diputados del Frente de Trabajadores de Izquierda (FIT). “El aumento es un procedimiento muy poco claro y que no pasó por el recinto”, dijo Néstor Pitrola vpcero de esta organización. Añadió que, “es absolutamente obsceno si uno lo compara con el salario medio de la economía. Un diputado gana 18 veces más que la mitad de los trabajadores (cuyo salario es de unos 8 mil pesos, es decir, 53 dólares)”, añadió Pitrola. En marzo los parlamentarios ya habían recibido un aumento del 31%, que también lo percibieron los empleados legislativos. MINISTRO JUSTIFICA AUMENTO En Casa Rosada (sede del gobierno), antes de reunirse con el presidente Macri, el ministro del Plan Belgrano, José Cano, justificó el aumento parlamentario. “Claramente los sueldos de los diputados y senadores estaban muy desfasados. Si uno compara
Macri se adelantó y subió su sueldo hace un mes Mauricio Macri recibió su primer aumento de sueldo como Presidente el pasado primero de octubre cuando lo elevó en 31,9%, el mismo incremento que acordaron los empleados estatales. El mandatario cobra desde entonces $173.000 (11.453 dólares), según información publicada en el sitio Datos Argentina. Por su parte la vicepresidenta Gabriela Michetti percibe $160.000 mensuales (10.592 dólares) y los ministros $152.000 (10.063 dólares) quienes tuvieron el mismo incremento. Los aumentos salariales del Presidente, ministros y secretarios se
conocieron en medio del reclamo social por la reapertura de las paritarias (discusión de contratos colectivos). Empleados estatales, docentes y otros sectores vienen reclamando desde el comienzo de la gestión derechista de Macri porque consideran que los incrementos acordados a principio de año quedaron exiguos frente a la inflación, que ya lleva un acumulado de 31% en los primeros meses del año, según las mediciones del IPC porteño. Desde el Gobierno ya negaron cualquier negociación por nuevos aumentos salariales en lo que resta del año.
con los ingresos de funcionarios provinciales o lo que ganan inclusive los empleados legislativos con categoría A-1 que tienen máxima de antigüedad”, dijo. Cano, quien antes de formar parte del gabinete fue parlamenta-
rio, reconoció que “cuando compara las paritarias para el sector asalariado con el incremento que puede tener un diputado y un senador obviamente cae mal y se genera un debate que la política siempre lleva las de perder”.
3.940 migrantes han muerto en el Mediterráneo En 10 meses de 2016 murieron en el mar Mediterráneo tres mil 940 migrantes mientras trataban de llegar a Europa en busca de refugio, reveló un informe oficial que fue dado a conocer ayer en Ginebra. De acuerdo con el último reporte de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) la cifra de fallecidos en esas aguas desde enero hasta fines de octubre supera ya los tres mil 700 registrados durante el 2015, destaca Prensa Latina. En esos resultados incidió el mayor empleo de la peligrosa ruta del Mediterráneo Central, que separa a Italia de África, donde se registraron tres mil 463 víctimas mortales. El viernes último la OIM reportó que 280 personas murieron ahogadas en el mencionado trayecto durante esa semana. Tan solo un naufragio, ocurrido el 26 de octubre, costó la vida a 97 personas, cuando la embarcación que los transportaba se hundió al este de Trípoli. Más de 14 mil refugiados fueron rescatados en esa zona este año y los medios de salvamento ya resultan insuficientes para socorrer a todas las víctimas, aseguran enti-
Travesía mortal Muertos o desaparecidos por año 2010 20 1.500 2012
TURQUÍA
ITALIA GRECIA
2014
Sicilia
SIRIA
CIUDAD CCS
TÚNEZ Mar Mediterráneo Trípoli LIBIA
EGIPTO 400 km
2016
500 600 3.500 3.771 3.940 Al 1 de noviembre
Arribos en 2016 334.000
Principales países de origen Siria Afganistán Irak Nigeria Eritrea
28% 14 9 8 5
Fuentes: ACNUR/IOM, guardacostas italianos/ Afp
dades encargadas de las operaciones de salvamento. “No es una invasión de migrantes, es una crisis humanitaria lo que ocurre en el Mediterráneo”, afirmó recientemente el primer ministro italiano, Matteo Renzi, en relación con la dramática situación.
Los últimos datos que registró la OIM reflejan un incremento alarmante del promedio de muertos en relación con los intentos de llegar por vía marítima al denominado Viejo Continente, pues en 2016 falleció uno de cada 85, de los 337 mil 940 individuos que lo intenta-
MUNDO | 17
ron y arribaron finalmente 334 mil personas. En 2015, según las cifras divulgadas, perdieron la vida uno de cada 198, de los 732 mil 626 migrantes que se lanzaron a las aguas del Mediterráneo, mientras 728 mil 926 entraron por esa vía a Europa.
Unos 100 mil argentinos declararon la propiedad de 4 mil 600 millones de dólares que no habían registrado ante las autoridades, aprovechando las ventajas de la Ley de Sinceramiento Fiscal promovida por el Gobierno de Mauricio Macri, anunció el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay. “Hasta el momento hay 71 mil millones de pesos (4 mil 600 millones de dólares) que hasta ahora no estaban en el circuito y han sido declarados formalmente”, indicó Prat-Gay. Esta información surge de las declaraciones juradas que presentaron “unos 100 mil argentinos que han decidido sacar sus tenencias en efectivo para regularizarlas y ponerlas en funcionamiento del sistema financiero”, dijo el funcionario. Esto significa que no todo el dinero declarado fue depositado ya en entidades financieras. Este lunes venció el plazo establecido por la ley para abrir una cuenta especial en cualquier banco con el fin depositar dinero no declarado.
Derrumbe en cueva de Brasil dejó decenas de víctimas CIUDAD CCS
Una gruta donde tradicionalmente se celebran actos religiosos se derrumbó en la localidad de Santa María do Tocantins, al norte de Brasil, provocando muertos y decenas de heridos, según informaron los bomberos y las autoridades locales. Hasta la tarde de ayer no se había precisado la cifra definitiva de fallecidos y heridos. Sin embargo se conoció que al menos 50 personas se encontraban dentro del lugar cuando se registró el accidente alrededor de las 11 de la mañana, indicó Sputnik. Los feligreses participaban en una misa que se celebra en la ciudad de forma tradicional desde hace 50 años en el Día de Todos los Santos y algunos de ellos entraban en la gruta para rezar y encender velas. La alcaldesa de Santa María do Tocantins, Helen Rute de Freitas, aseguró que fueron movilizados los cuerpos de rescate para socorrer a los heridos.
18 | MUNDO
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2016
Presidente palestino exige poner fin a ocupación israelí CIUDAD CCS
Para los palestinos, el fin de la ocupación israelí de sus territorios es requisito indispensable para alcanzar la paz, afirmó ayer en Ramallah el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas. “La paz se logrará únicamente terminando con la ocupación israelí y el cese de la injusticia que afrontan nuestros pueblos”, dijo en conferencia de prensa junto al presidente italiano Sergio Mattarella. “De esa manera, los dos estados, Israel y Palestina, podrán vivir en condiciones de seguridad y estabilidad”, agregó. Por su parte, Mattarella, quien visita desde el pasado sábado Israel y Palestina, dijo que Roma busca, “impulsar el proceso de paz en la región, junto con el desarrollo económico”. Antes, el dignatario italiano se entrevistó con el presidente israelí Reuven Rivlin, y tiene planeado reunirse hoy con el primer ministro Benjamín Netanyahu, destaca PL.
Israel apoya ataques de Riad contra Yemen
Terroristas atacan sede de la ONU en Alepo, Siria > El representante del organismo, Ali Zaatari, dijo que los yihadistas usaron tanques > El hecho no produjo bajas ni heridos, pero sí pérdidas materiales CIUDAD CCS
Los terroristas financiados por Estados Unidos atacaron ayer la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el edificio que ocupa el hotel Shabaa, en la ciudad de Alepo, confirmaron fuentes militares sirias. En esa instalación, ubicada en el barrio alepino Meridien, los funcionarios de la ONU y la prensa acreditada tienen sus sedes y, según testimonios, no hubo víctimas, pero sí daños materiales. El representante residente de la citada organización en Siria, Ali Zaatari, declaró que “la Oficina de las Naciones Unidas en la parte occidental de Alepo fue bombardeada por tanques, lo que causó daños en las plantas superiores de la misma”. Zaatari agregó que “es impactante que se ataquen las oficinas de las Naciones Unidas de manera directa” y precisó que “más de 40 personas murieron y muchas resultaron heridas” en las últimas horas debido al bombardeo indiscriminado de cohetes por parte de los grupos extremistas. En octubre pasado, elementos terroristas bombardearon el lugar
y, aunque tampoco causaron víctimas, provocaron daños a la edificación, refiere Prensa Latina. FRACASO DE EXTREMISTAS Las Fuerzas Armadas de Siria aseguran que los recientes ataques químicos terroristas contra Alepo son señal de la incapacidad y fracaso en la zona de estos grupos auspiciados por el Pentágono. “Estas acciones criminales reflejan el fracaso y la incapacidad de las agrupaciones terroristas de cumplir con los objetivos fijados por sus patrocinadores y adeptos”, reza un comunicado emitido por el mando de las Fuerzas Armadas de la República Árabe Siria, refiere HispanTV. No obstante, tales acciones no harán que el Ejército se doblegue en cumplir con su voluntad y sus compromisos para defender a los ciudadanos sirios y liberar el país del terrorismo. Tras condenar los ataques químicos lanzados por elementos terroristas contra la ciudad norteña de Alepo en los últimos tres días, el comunicado recuerda que estos ataques violan la tregua estableci-
da en la región y sus principales víctimas son la población civil. Según detalla, el Frente Al-Nusra (recientemente autoproclamado Frente Fath Al-Sham) y otros aliados suyos han lanzado más de 100 cartuchos de mortero, unos 50 misiles Grad y unos 20 cilindros de gas contra las zonas residenciales de Alepo. Como consecuencia, prosigue, al menos 84 personas, en su mayoría mujeres y niños, han perdido la vida y otras 280 han resultado heridas, además de los daños masivos provocados a propiedades públicas y privadas. “Estos ataques agravan la situación (…) y permiten a los terroristas aprovechar la tregua y prepararse para operaciones a gran escala”, concluye el pronunciamiento. El pasado domingo, al menos 37 civiles resultaron heridos y dos militares sirios murieron en Alepo como consecuencia de un ataque terrorista con agentes tóxicos. Según fuentes militares sirias, los terroristas lanzaron misiles de fabricación casera con gas venenoso contra sus uniformados cerca de la Academia Militar de Al-Asad.
CIUDAD CCS
El partido israelí de izquierda Meretz reveló que 122 oficiales de Israel y de EEUU prestan servicios de inteligencia al Gobierno de Arabia Saudí en su ofensiva contra Yemen. Zehava Gal-On, jefe de la referida organización, explicó que Riad permite a los militares israelíes y estadounidenses utilizar la base aérea Saud Al-Faisal para que ofrezcan su apoyo, reseñó HispanTV. Además, el portavoz del Ejército yemení, el general de brigada Sharaf Luqman, reveló que Riad pagó cuatro mil millones de dólares al régimen israelí para que apoyara la agresión. Desde el inicio de la agresión saudí a Yemen, el primer ministro israelí Benyamin Netanyahu expresó su apoyo a la ofensiva. Además el comandante de la fuerza aérea israelí, Amir Eshel, aseguró que los cazas del régimen de ocupación secundan a Riad y sus aliados regionales y extrarregionales.
ABREVIADOS> EI usa a civiles de escudos humanos en Mosul La ONU denunció que el Estado Islámico (EI) continúa el traslado de civiles hacia zonas de Mosul (Irak), donde pretende utilizarlos como escudos humanos ante el avance de las tropas gubernamentales en su ofensiva para recuperar la norteña ciudad iraquí. Se estima que unas 25 mil personas fueron llevadas a la fuerza hasta Haman al-Alil, al sur de Mosul, donde se prevén fuertes combates, destaca PL.
Pobreza afecta 66% de población de Sudán (Sur) Los índices de pobreza en Sudán del Sur, azotado por la guerra, alcanzaron un nuevo récord. De acuerdo con un estudio del Banco Mundial publicado ayer, 66% de la población es pobre como producto de la caída en los precios del petróleo, además de la renovada violencia desde julio en esa nación africana, refiere Xinhua.
Nueve muertos en Nigeria por atentado bomba El estallido de un paquete con explosivos mató ayer a nueve pasajeros de una furgoneta a unos 80 kilómetros de la norteña ciudad nigeriana de Maiduguri. Conforme con las versiones iniciales, el vehículo salió de un camino de arbustos en la vía Maiduguri-Gubio con sus nueve pasajeros, y explotó poco después de subir a la carretera asfaltada rumbo a Gubio. PL
Presidente Aoun promete liberar al Líbano de Israel El nuevo presidente de El Líbano, Michel Aoun, prometió liberar las tierras de su país ocupadas por el régimen de Israel, destaca HispanTV. “No escatimaremos esfuerzos para proteger El Líbano de Israel. y liberar lo que queda de nuestras tierras de la ocupación israelí”, enfatizó Aoun en su discurso de investidura.
Explosión en mina de China causa 18 muertos
TRAGEDIA EN PAKISTAN Al menos 10 trabajadores murieron y más de 50 resultaron heridos tras una explosión durante las labores de desmantelamiento de un barco en un astillero al suroeste de Pakistán. El incidente ocurrió por las labores de soldadura con gas, informó el superintendente adjunto de la policía local. FOTO AFP
En China, las autoridades habían recuperado ayer los cuerpos de 18 mineros después de una explosión ocurrida el pasado lunes en una mina de carbón ubicada en la municipalidad de Chongqing. Quince mineros se encuentran desaparecidos. Al momento del desastre se encontraban en el lugar un total de 35 trabajadores. XINHUA
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2016
DEPORTES | 19
Chicas sub-20 partieron a Papúa Nueva Guinea
Patricia De Faria ganó suramericano de Boliche
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
La selección venezolana de fútbol femenino sub-20 salió ayerde Francia rumbo a Papúa Nueva Guinea, en donde disputarán el Mundial de la categoría (primero en la historia de la Vinotinto). Las guerreras salieron de Venezuela a suelo galo el 24 del pasado mes, allí estuvieron entrenando y afinando detalles, además de disputar un amistoso. El choque fue ante el club Val D’europe Foot Club, duelo que vencieron 8-0. “No se pudo hacer la cantidad de partidos que planificamos, pero el que se hizo nos dejó muy buen sabor, no por ganar sino por cumplir circuitos necesarios para el buen andar del grupo e ir recuperando a las jugadoras lesionadas”, explicó Emmanuel Joseph, asistente del técnico José Cayota. En Papúa, las vinotinto tienen estipulado jugar un amistoso con las anfitrionas, antes del debut contra Alemania el 14 de noviembre.
La venezolana Patricia De Faria consiguió por tercera vez el título de Maestros en el Suramericano de boliche, celebrado recientemente en la ciudad colombiana de Cali. La criolla sumó un total de 269 puntos, secundada por las locales Laura Plazas con 233, Rocío Restrepo con 233 y Juliana Franco con 221, quienes se adjudicaron las preseas de plata y bronce, respectivamente. La anzoatiguense alcanzó también la medalla de bronce en las modalidades individual y Todo Evento. De Faria se alzó en los torneos de 2008 en Argentina y de 2009, en Santa Cruz de Bolivia. El próximo compromiso de la bolichera será un fogueo del 7 al 11 de diciembre, en Perú, que está promocionando como sede en el 2019 de los Juegos Panamericanos. La venezolana ya está además clasificada para los Juegos Mundiales de Breslavia, Polonia, de 2017, en una disciplina incluida en los JJOO.
Ciclista Olímpico arropó a Guaro en Argentina THEODORASKIS MORALES FLORES CIUDAD CCS
Guaros de Lara chocó contra un muro ofensivo anoche y cayó derrotado por un abultado margen de diferencia frente al quinteto Ciclista Olímpico, representante de Argentina. El marcador final quedó 10263. Por el club sureño destacó Federico Van Lacke con 21 puntos (tres triples), dos rebotes y tres asistencias. Adrián Boccia también tuvo una labor destacada al anidar 15 tantos capturar seis y repartir cinco balones, además robó en dos oportunidades. Por los venezolanos, el pivot Gregory Echenique encestó 13 unidades, agarró tres rebotes y repartió la misma cantidad de balones. El capitán Luis Bethelmysumó 10 cartones, capturó cinco pelotas y repartió dos asistencias. Heissler Guillent con nueve puntos, Jesús Centeno con siete y Jordan Hamilton con ocho también se hicieron presentes en la ofensiva del conjunto crepuscular.
José Fernández (izquierda) y Joan Ramírez protagonizaron una de las mejores peleas de la jornada. FOTO LUIS BOBADILLA
Boxeo dio KO a las drogas en la parroquia La Vega > El torneo pugilístico lo organizó la Dirección de Prevención del Delito JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS
La Dirección de Prevención del Delito (DPD), adscrita al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, organizó una jornada de pugilismo aficionado, bajo la consigna KO a las Drogas, escenificada en la calle El Rosario en el bulevar central de la parroquia La Vega. Se realizaron un total de 15 combates, destacando como los mejores los protagonizados por José Fernández (Club Formando Futuro La Vega) que derrotó 2-1 a Joan Ra-
mírez (DPD Las Casitas), y en femenino: Yitsen Pinto (DPD Las Torres) noqueó en el tercer asalto a Erika Martínez (Club Guzmán Boxing). El entrenador Alexander Jiménez (DPD) dijo que este tipo de competencias deportivo-recreativa, donde también se realizaron exhibiciones de baloncesto y futbolito, están enmarcadas en la concientización y rescate de la juventud a través del deporte. “Alejar a los niños, niñas y adolescentes del flagelo de las drogas y encausarlos por el camino de la paz y la convivencia”, dijo Jiménez.
En otros resultados del torneo boxístico: Luis Millán (Equipo Hermanos Arnal) ganó por KO a Lenny Rodríguez (Formando Futuro). Eduardo Medina (Hermanos Arnal) venció por descalificación de Gilbert Rojas (DPD Higuerote). Flecher Silva (Guerreros de Caricuao) KO a José Delzine (Escuela Vencedores). Darwin Padilla (Boxeo Lino Pérez) venció por decisión (2-1) a Orangel Castillo (Ciudad Tiuna). Naulet Tovar (DPD Catia) derrotó de igual forma 3-0 a Rogelmar Márquez (DPD Formando Futuro).
Gimnasia venezolana brilló en Bolivia CIUDAD CCS
La representación venezolana que participó en el Campeonato Sudamericano de Gimnasia Artística Juvenil realizado en la ciudad de Cochabamba, Bolivia, conquistó dos medallas por intermedio del atleta Maycol Puentes con su plata durante la final del suelo y bronce en el aparato de salto, refiere un boletín de Mindeporte. Puentes logró el segundo lugar en la especialidad de suelo al acumular 13.633 puntos y quedar detrás del colombiano Michael Vargas (13.767) y por delante del pe-
ruano Jesús Moreto (13.567), mientras que el bronce fue en el salto, lo selló al terminar con 13.750 unidades. El oro recayó en el colombiano José Toro (14.350) y la plata para el brasilero Diogo Brajao (13.767). Puentes también obtuvo un sexto lugar en la final de la barra. Igualmente destacaron otros resultados del contingente criollo como la quinta plaza de Víctor Betancourt en las barras paralelas. Destaca también el sexto lugar de Pablo Tisoy en el salto, el octavo puesto de Orlando Briceño en las anillas e igual lugar para Ivanna Martínez en la viga de equilibrio,
además de ser décima quinta en la general individual. Darwin Linares completó el grupo nacional, pero no tuvo suerte. Las dos preseas para la dirigencia de la gimnasia venezolana significa que nuestro país cumplió con un resultado positivo, dado que desde hace cuatro años no subía a un podio en esta categoría. Este grupo de jóvenes, que además se sumaron a siete finales en el presente certamen de la categoría, representan la generación de relevo de cara a los Juegos Olímpicos Juveniles Buenos Aires 2018 y adultos de Tokio 2020.
ABREVIADOS> Ray Allen anunció fin de su carrera en la NBA El alero Ray Allen anunció su retiro de la NBA, y puso fin a 18 años de carrera en la que acumuló más triples (2.973) que cualquier otro jugador en la historia de la liga, ganó campeonatos con Celtics de Boston y Heat de Miami. Jugó por última vez en la temporada de 2014 con esta última franquicia, y aunque quiso volver, ayer tomó la decisión de salir del tabloncillo. También vistió la camiseta de Milwaukee y Seattle, refieren agencias.
Se retiró líder goleador de Copas Mundiales El alemán Miroslav Klose, máximo goleador en la historia de los campeonatos del mundo de fútbol, empezará su carrera como entrenador con la selección teutona, tras decidir poner fin a su carrera como jugador. Así lo informó ayer la Federación Alemana de Fútbol (DFB) a través de un comunicado. El atacante de 38 años jugó 137 partidos internacionales y marcó 71 goles. Participó en cuatro Mundiales y tres Eurocopas, citan agencias.
20 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2016
Montero guió a Cardenales ante Tiburones > El designado de Lara pegó jonrón y doble con tres fletes para doblegar a La Guaira 5-3, en la UCV y ganar quinto seguido BOXSCORE>
LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS
Cardenales de Lara se apoyó en el bateo de Jesús Montero para someter a Tiburones de La Guaira 5-3 anoche en el estadio de la Ciudad Universitaria, logrando su quinto triunfo seguido. El bateador designado de los crepusculares conectó jonrón y doble dando en total de 3-3 con cuatro fletadas y dos boletos en noche perfecta. Lara se consolida en el tercer lugar de la tabla con 12 ganados a cuatro juegos del Zulia que ocupa el primer lugar. La Guaira queda en el cuarto lugar a seis juegos del primer puesto. Nestor Molina se anexo el lauro en labor de cinco entradas con seis inatrapables y una carrera permitida. El salvado se lo llevó Mark De Mark. Por los guairistas el revés recayó en su abridor Tommy Collier con trabajo de cuatro y dos tercios con cinco inatrapables y dos rayitas. “CAFECITO” FLETÓ LA PRIMERA Tiburones se fue arriba en la baja del primer capítulo cuando Brock Stassi negoció base por bolas, avanzó a segunda con hit del “Hacha” José Castillo y anotó la de romper el celofán con petardo impulsor de José “Cafecito” Mártínez. JONRÓN DE MONTERO NIVELÓ LA PIZARRA En el inicio del cuarto tramo el designado de los crepusculares Jesús Montero despachó cuadrangular por el jardín central ante Collier, para igualar la pizarra en el coso de Los Chaguaramos. Lara tomó la delantera en el score cuando en la quinta entra-
Tigres
5
Águilas
0
Tigres de Aragua hizó respetar el José Pérez Colmenares y propinó una blanqueada 5-0 a las Águilas del Zulia. El juego ganado fue para Yohan Pino quien en 7.0 no permitió carreras, ponchó a cuatro y permitió cuatro inatrapables. Shairon Martis cargó con el revés al permitir cuatro rayitas.
Cardenales de Lara VB CA H CI Bateadores E. Escobar, Cf
5
0
0
0
L. Nuñez, 2b
5
1
3
0
J. Querecuto, Ss
2
2
1
0
R. Ravelo, Rf
4
1
2
0
H. Giménez, 1b
5
0
1
1
J. Montero, Bd
3
1
3
4
C. Hunter, Lf
5
0
1
0
C. Rivero,3b
4
0
1
0
G. Molina, C
3
0
1
0
M. González, CE
0
0
0
0
G. Lino, C
0
0
0
0
Totales
36 5
13 5
Sumario: 2B: J.Montero (3), R.Ravelo (4). HR: J.Montero (2). CI: H.Giménez (5), J.Montero 4 (12). BR: L.Núñez (1). OR: L.Núñez (1).
Lanzadores IP H CP CL BB K Montero pegó cuadrangula en el cuarto inning para colocar arriba a los larenses. FOTO AMÉRICO MORILLO
da Juniel Querecuto tomó boleto avanzó a segunda por wild pitch y llegó al plato con inatrapable de Héctor Giménez. RACIMO DE TRES DE LOS LARENSES En el séptimo de la suerte Cardenales fabricó tres anotaciones con doblete barre bases de Montero que encontró a Nuñez, Querecuto y Ravelo en circulación. Los escualos se acercaron con vuelacercas de Stassi en la baja de la séptima entrada y otra en el noveno impulsada por Martínez que fletó a Carrizales que dio doble, pero no pudieron alcanzar a los pájaros rojos.
Alex Cabrera con apoyo de peloteros Al caso de Alex Cabrera con los Tigres de Aragua, se sumó ayer la posición de la Asociación Única de Peloteros Profesionales de Venezuela (AUPPV), que apoya al jugador al señalar que todo procedimiento en contra del toletero está suspendido por Mandato Constitucional.
N. Molina (G)
5.0 6
1
1
3
2
J. Kuchno
1.0
0
0
0
0 0
2
T. Da Silva
1.0
1
1
1
0
D. Díaz
1.0
1
0
0
0
1
M. Demark (S) 1.0
2
1
1
1
1
Tiburones de La Guaira VB CA H CI Bateadores
José Castillo inicia jugada de doble matanza por La Guaira.
Anotación por entradas
POSICIONES
5
1
1
0
5
0
2
0
B. Stassi,1b
2
2
1
1
J. Castillo, 2b
4
0
1
0
J. Martínez, Rf
5
0
2
2
B. Burgamy, Lf
5
0
0
0 0
J. Gil, C
4
0
1
J. Celis, Bd
2
0
2
0
C. Herrera, Ce- Bd
1
0
1
0
H. Meneses. Ss
4
0
1
0
Totales
38 3
12 3
Sumario: 2B: A.González (3), O.Carrizales (4). HR: B.Stassi (4). CI: B.Stassi (12), J.Martinez 2 (10).
Equipo
G
P
Águilas
15
6
-
Bravos
14
6
0.5
Lanzadores IP H CP CL BB K
Cardenales
12
10
4.0
T. Collier (P)
4.2 4
2
2
2
2
Tiburones
8
11
6.0
J. Mavare
1.1
0
0
1
2
JUEGOS PARA HOY
Caribes
9
12
6.0
S. Gervacio
0.0 2
3
3
0
0
Hora Visitante
Leones
8
12
6.5
S. Escalona
0.1 0
0
0
0
1
Magallanes
8
12
6.5
R. Cova
0.2
1
0
0
0
1
J. González
1.0
2
0
0
0
0
Tigres
8
13
7.0
M. Robles
0.2
1
0
0
0
1
A. Herrera
0.1
1
0
0
0
1
Equipos
1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E
Cardenales 0 0 0 1 1 0 3 0 0 5 13 0 Tiburones
1 0 0 0 0 0 1 0 1 3 12 0
Home Club Lugar
7:00 Cardenales Caribes
Pto. La Cruz
7:00 Bravos
Tiburones Caracas
7:00 Águilas
Tigres
Maracay
* No incluye Caracas vs Magallanes
J.V.
O. Carrizales, Cf A. González, 3b
2
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2016
DEPORTES | 21
Gustavo Molina: hay que ser paciente
MÁNAGER DETRIBUNA>
> El veterano receptor asume con tranquilidad una nueva zafra en el país, ahora con Cardenales de Lara
La LVBP se pronunció ayer sobre el toletero Álex Cabrera y su participación en esta campaña 2016-2017 con los Tigres de Aragua. El slugger ha sido señalado de violar el artículo 8.07 por arrancar su accionar con los felinos sin aún definir su caso de dopaje, tras el uso de una sustancia prohibida en la pasada zafra de nuestro circuito. ¿Cree usted que toda esta polémica mancharía los números de Cabrera en Venezuela y, en consecuencia, apresuraría el final de su carrera?
HAROLD URRIETA CIUDAD CCS
Ser paciente y mantenerse activo es la clave para cualquier pelotero de experiencia, que desea permanecer varios años en cualquier liga de beisbol. Así lo sostiene Gustavo Molina, careta adquirido por los pájaros rojos para la presente campaña de nuestra pelota. “Hay que venir todos los días al estadio con un propósito, que no es otro que estar preparado para cuando el mánager te llame al juego”, soltó el jugador de 34 años, que acumula con esta, 13 zafras en nuestro circuito. Molina ha pasado por varias organizaciones en Venezuela, pero llegar ahora al Cardenales, que cuenta actualmente con jugadores de menos edad en su posición y quizás de más cartel, le llena no solo de satisfacción sino de mayor compromiso por tratar de rendir. “Siempre que un equipo te da la oportunidad hay que asumirlo con profesionalismo, pasión; tratar de dar lo mejor mientras estés en el terreno, porque a veces sabes con quién empiezas una temporada, pero no sabes con quién terminas”, manifestó. Gustavo sabe que la edad en este deporte merma las condiciones físicas, conforme avanzan las zafras, sin embargo, afirma que durante toda su carrera ha llevado las cosas poco a poco y lo más importante es disfrutar lo que se hace. “La experiencia que te da esta liga te dice más o menos cuánto y cuándo puedes tener chance de ju-
Debe someterse a la reglamentación de la LVBP “Toda actividad está regida por normas y en el beisbol sucede igual, por lo tanto Cabrera debe someterse al examen contemplado en la reglamentación. En caso de seguir en rebeldía, puede perder su carrera”. AMILCAR GÓMEZ
El careta de los pájaros rojos está listo para aprovechar las oportunidades del piloto Luis Dorante. FOTO AMÉRICO MORILLO gar, pero siempre es fundamental mantenerse sano y estar listo”, dijo. Molina ha compartido la receptoría en estas primeras semanas del campeonato 2016-2017, con el grandeliga Jesús Montero, los jóvenes Gabriel Lino y Yojhan Quevedo y más pronto lo hará con otro bigleaguer, Manuel Piña. No obstante, el oriundo del estado Vargas, que no siente presión alguna, tampoco piensa en el retiro y, por el contrario, aspira continuar en 2017 en la liga independiente, donde ha tenido acción durante los últimos años.
Todo un trotamundos de nuestra pelota > Molina debutó en el beisbol profesional en la campaña 2002-2003 con Navegantes del Magallanes. Con los turcos jugó hasta la 2009-2010. Un año más tarde, es dejado libre y contratado por Caribes de Anzoátegui logrando el título en esa temporada. En la tribu estuvo hasta la 2014-2015. Posteriormente, los Tigres de Aragua asumen sus servicios, pero después lo envían nuevamente a los eléctricos luego de varios años, aunque no fue renovado por los carabobeños
> Cuando parecía que no encontraría una nueva oportunidad en nuestra liga, Cardenales de Lara le permite tomar un nuevo aire y demostrar que aún queda Gustavo para rato, al menos, en nuestro beisbol > Sus números actuales confirman que la gerencia crepuscular no se equivocó. Sin contar el duelo de ayer, Molina en siete choques ha conectado siete hits en 19 turnos, con dos cuadrangulares, 10 remolcadas y tiene un grueso promedio de .316
El equipo de los Cachorros de Chicago ganó 9-3 a Indios de Cleveland, los dueños de casa. En un partido escenificado en el Progressive Field, en Ohio. Con este triunfo la novena del Norte de la Ciudad de los Vientos aseguró jugar hoy el séptimo y definitivo partido que determinará quien será el campeón de la Serie Mundial 2016. El lanzador ganador fue Jake Arrieta quien en 5.2 innings de labor permitió dos carreras, aceptó dos hits, abanicó a nueve y otorgó tres bases por bolas. Su efectividad
“Cabrera tiene que someterse a la prueba, para que limpie su nombre y poder seguir en juego. Si no teme, deberá hacerse el segundo examen”. JOSÉ BENAVIDES CATIA.
Tiene que cumplir con las normas existentes en el país “Está obligado a hacerse el examen, porque está jugando en un país donde existen leyes. Ha demostrado talento para jugar. Que lo demuestre ahora y cumpla con la LVBP”. ALTAVISTA.
Así como es buen pelotero, debe ser mejor ciudadano
Cachorros forzaron el séptimo al ganar anoche CIUDAD CCS
Si no tiene nada que temer, que se haga la prueba antidopaje
RODOLFO SECADA
PELOTA GRINGA
THEODORASKIS MORALES FLORES
CARICUAO.
“Así como es buen pelotero, debe ser mejor ciudadano y cumplir con las reglas para evitar una deshonrosa sanción”RAÚL HERMOSO
para la postemporada quedó en 3.63 en 22.1 tramos caminado y sus rivales le batean para .205. Josh Tomlin fue el derrotado, en 2.1 entradas trabajadas le fabricaron seis carreras, otorgó una base por bolas y le dispararon seis indiscutibles. Su porcentaje de carreras limpias en la postemporada lo dejó en 4.28 y los bateadores contrarios le ligan para .224.
Kris Bryant despachó cuatro indiscutibles anoche. FOTO AFP
GRAN SLAM DE RUSSEL La ofensiva de Chicago estuvo lideraba por el el campocorto Addison Russell que ligó de 5-2 con vuelacerca con las bases llenas, remolcó seis carreras para la causa osezna,
además de Kris Bryant quien pegó de 5-4, con anotada y jonrón. Otro que sumó a la causa de Chicago fue Anthony Rizzo que despachó 5-3, batazo de vuelta completa, con tres anotadas, y dos remol-
LA PASTORA
Está obligado a limpiar su nombre para dar el ejemplo “Debe hacerse el examen, para limpiar su nombre y seguir como ejemplo de buen pelotero”. FÉLIX ÁLVAREZ LA CANDELARIA
có par de anotaciones. Por la tribu destacó Jason Kipnis que pegó 5-3, un doblete y un estacazo fuera del campo, además piso una vez el plato y trajo una para los Indios.
Envía tu mensaje Escribe con la etiqueta #ManagerDeTribuna a @CiudadCCS CiudadCCS @CiudadCCS
22 | CULTURA
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2016
El evento tendrá lugar en los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño y Unearte.
Mañana arranca la FILVEN en el TTC > La población caraqueña podrá disfrutar de 349 actividades formativas, académicas y recreativas TIBISAY MAZA GIMÉNEZ CIUDAD CCS
Niñas, niños, jóvenes y adultos podrán recorrer el sendero del conocimiento cultural, político y filosófico a través de la décima segunda edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela, que desde mañana hasta el 13 de noviembre tendrá lugar en los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño (TTC) y la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte). Este año la Filven tendrá como homenajeado al Generalísimo Francisco de Miranda para conmemorar el bicentenario de su muerte, y el país invitado de honor será Francia para celebrar esa unión histórica y fraternal que consolidó el Precursor de la Independencia. Esta edición contará con 134 expositores, de los cuales 125 son nacionales y 9 internacionales, 35 pertenecen al sector público y 99 del sector privado. El público podrá disfrutar de 349 actividades formativas, académicas y recreativas, entre las cuales están142 presentaciones de libro, 112 conversatorios, 12 actividades dedicadas a la vida, la obra y el legado de Francisco de Miranda, 10 recitales de poesía, un encuentro de producción literaria, 10 talleres de literatura, entre otras jornadas. Bélgica, España, Rusia, China, Irán y Palestina, también estarán participando en esta edición. Así lo informó la presidenta del Centro Nacional del Libro, Christian Valles. “Si hay algo que no es pan y circo es la Feria del Libro, ya que es un espacio para el debate y el intercambio de ideas, desde la sensibilidad poética hasta el ensayo duro de la ciencia y la política. La Feria del Libro honra el artículo 98 de nuestra Constitución, que establece que la crea-
Lugar para la tecnología El coordinador de la plataforma del libro, Edgar Páez, informó que la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) instalará un salón dedicado a la edición digital, donde el público podrá disfrutar de las producciones literarias, musicales y cinematográficas que ha generado el Ministerio del Poder Popular para la Cultura. “Queremos hacer reconocimiento a esa realidad que vivimos, la generación digital lee muchísimo más que las generaciones anteriores, puesto a que tienen acceso a diversos títulos a través de los celulares, tablets o computadoras (...) A lo largo de todo el recorrido de la feria los visitantes tendrán la posibilidad de descargar gratuitamente el contenido que nosotros producimos. Páez recordó que estas acciones son parte del legado del Comandante Chávez, quien recalcó la importancia de la lectura y erradicó el analfabetismo.
ción cultural es libre y que dicha libertad comprende la producción, la circulación y la divulgación de la obra creativa, científica y tecnológica”, destacó. Más adelante, el embajador de Francia en Venezuela, Fréderic Desagneaux, expresó sentirse satisfecho de que su nación sea la invitada de honor de esta edición. “Para Francia el acceso del público a los valores culturales es una prioridad de la política pública y creo que Venezuela comparte la misma visión”. Adelantó que diversos autores franceses asistirán a esta jornada cultural, entre ellos Dominique Fernández, Benédicte Martín y Patrice Robin.
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2016
Niños con discapacidad pueden ver películas en el Infocine > Ayer fue inaugurada una sala con tecnología de audiodescripción en La Carlota WALKIRIA RANGEL CIUDAD CCS
A solo un día de su 16° aniversario, Infocentro sigue cosechando innovaciones en cuanto a inclusión se refiere con la inauguración de un Infocine, principalmente dirigido a niños con distintas discapacidades en el Infocentro de la base aérea de La Carlota . Lo que destaca de este proyecto es la utilización de la audiodescripción, un sistema novedoso que se encarga de describir imágenes permitiendo que las personas con discapacidad visual puedan disfrutar de cualquier material audiovisual. En el caso de Infocine representa una revolucionaria técnica para Latinoamérica en materia de inclusión y tecnología. Así lo manifestó David Parra, presidente de la institución, quien aseguró que esta inauguración forma parte de los milagros de la Revolución que involucra importantes aristas. “Aquí tenemos una triple condición y se resume en tres aspectos: es cine inclusivo y gratuito para niños con discapacidad, por tanto es una hermosa experiencia que nos hace sentir vivos” comentó a Ciudad CCS. Es así como a propósito del inicio de operaciones de este recinto cultural, más de 20 niños y niñas con y sin discapacidades pudieron disfrutar de la película animada francesa Kiriku, en una sala acondicionada para atender las necesidades de cada uno; la misma contará con una programación variada y funciones especiales que se podrán apreciar tanto con los ojos como con los oídos, bajo una nueva experiencia que perdurará en la historia de la proyección cinematográfica en el país. El futuro de Infocine para niños con discapacidad se plantea en varios momentos. La inauguración de más salas en todo el país, la creación de un laboratorio de producción de contenido donde se puedan generar más películas bajo el sistema de autodescripción y la formación de personal voluntarioso para darle continuidad al proyecto, todo esto bajo la premisa de dar cumplimiento al sueño de Hugo Chávez en materia de beneficios sociales para los niños y niñas que adicionalemente se encuentra avalado por las leyes. “Que la mayoría de los niños con discapacidad visual con los que he conversado en la sala me diga que es la primera vez que disfruta de una función con audiodescripción me es alentador y me obliga a pensar en el futuro” comentó Parra.
Niños con discapacidad visual vivieron una nueva experiencia. FOTOS NATHALIE SAYAGO
El espacio está acondicionado para cada necesidad. APORTE CULTURAL Infocentro se ha caracterizado principalmente por hacer innovaciones tecnológicas en el campo de la educación y la formación, sin embargo su aporte cultural ha sido amplio. Ha incursionado en muchos ámbitos que parecen no pertenecer a su espectro, como la pedagogía hospitalaria en el área cinematográfica, la aplicación y promoción de la técnica de Stop Motion, la creación de manuales y talleres de fotografía y la presentación teatral anual del Teatro en Resistencia, este último se caracteriza por estar formado por facilitadores y brigadistas sin experiencia en el área. Estas actividades diversifican la labor social que realizan en las comunidades. Tomando la cultura como parte de su gestión se involucran directamente con la formación de ciudadanos preparados.
Paralaagenda HOY > Teatro Construido y representado por facilitadores y miembros de las Brigadas Comunicacionales Hugo Chávez se presentará la segunda muestra de Teatro en Resistencia, como parte de la celebración de los 16 años de Infocentro. Con ambiente de fiesta y celebración, los incipientes actores de todo el país presentarán distintas obras que han preparado durante el 2016, cuyos temas se basan en historias populares y autóctonas del país. La cita es en el Teatro Aquiles Nazoa de la parroquia caraqueña San Juan a partir de las 10:00 am. La entrada es libre
CULTURA | 23
GIPSY GASTELLO ENTRE LIBROS> Hallazgos, sorpresas, sonrisas, amores “Tu conducta y la mía, que estrechan nuestra relación con el cúmulo de la sensualidad que corre por tus venas y las mías, le dan a esta pasión enfermiza el desenfreno de mis sentidos irritados por el mal que ha invadido ya mi pobre humanidad. Y todo esfuerzo que consigo por el trajín continuo del trabajo intelectual y físico, casi desborda en el vivo interés que me hace recordarte. No te hagas esperar, ven por favor, te ruego, pues muero ahora y sé que tú me piensas vivo. Soy tuyo, Bolívar” Esta misiva data del 10 de septiembre de 1830, de Soledad rumbo a Santa Marta. La muerte rondaba a nuestro inmenso y eterno Libertador de América. El presentimiento rondaba a Manuela, su Libertadora. La despedida sería inevitable. Ahora, de regreso al presente, en este siglo acelerado y digital, donde las cartas de amor han pasado de moda y todo se hace en tiempo real, los amores de Manuela y Simón, sus cartas encendidas e incendiarias, parecen más una leyenda que otra cosa. Pero fueron reales, de carne y hueso, y ni han llegado los 200 años de distancia con nuestras formas de amarnos hoy. En casa, preparándome para la Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN), mi época favorita del año, limpio con cuidado mi biblioteca, libro por libro sacudo el polvo, identifico los repetidos, los organizo por tema o autor, los redescubro y vuelvo a apropiarme de ellos. Cae en mis manos, pues, las cartas de amor de nuestros dos gigantes, Simón Bolívar y Manuela Sáenz. Un sentir regocijado me invade, abro el libro al azar y encuentro esta carta. Respiro la textura envejecida del libro, cierro los ojos y sonrío. ¿Volveremos a amarnos así?, me pregunto, mientras miro a nuestra humanidad toda en estas épocas donde ya no comandan los corazones ni los corajes, sino los relojes y los bolsillos. Siento nostalgia por algo que nunca viví, pero que re-vivo y re-construyo gracias a la magia de los libros. Más adelante, en una misiva sin fecha, me toma Manuelita por asalto: “No me basta decir te quiero; por eso lo escribo, por la necesidad y el apremio de mi pecho. Quiero grabarlo en las nubes, en el cielo de mi Quito quiero; en el Pichincha es mi anhelo, y en su Colombia como una antorcha, inundada de luz por nuestro amor y por la gloria. Lléveme con usted al mismo abismo, donde grito y ruego que lo quiero. Deje Ud. allí crecer mis besos y esos besos suyos bajo el sol de la esperanza y en silencio, como crecen las flores, en esa tierra suya donde vieron nacer su hombría y sus desvelos. Su Manuela”. Esos grandes amores, los que nunca se olvidan, los que se escriben con sangre, los que hacen historia. Esos amores que inspiran canciones e historias, arrebatos y laberintos, que nos empujan a la locura y a la rabia, al miedo y a la desolación. Esos amores que nos brindan la felicidad toda, que nos dan el oxígeno, que despiertan nuestra piel. Qué fortuna la nuestra que esos amores dejaron huella, camino marcado, cartas escritas, testimonio vivo. Es mucha nuestra suerte que podamos abrir estas páginas e impregnarnos de pies a cabeza con el amor posible, ese que duerme y que pudiera despertar si nosotros, esta humanidad caótica y distraída, decidiéramos espabilarnos un poquito. Así que nos vemos en la FILVEN, rodeados de libros, de amores históricos, de leyendas vivas. Para allá vamos. Contacto: ggastello@gmail.com/ @GipsyGastello
24 | CULTURA
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2016
Maduro inauguró La hora de la salsa > El mandatario participó en la primera entrega del programa radial que se transmitirá de lunes a viernes por Radio Miraflores VERÓNICA ABREU ROA CIUDAD CCS
La tarde de ayer el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, estrenó el programa radial La Hora de la Salsa, a través de la señal de la recién creada emisora Radio Miraflores 95.9 FM. A las 12 del mediodía arrancó el programa, en el que el Presidente estuvo acompañado por el productor y conductor de radio y televisión, Javier Key, con quien en este primer programa compartió durante un “extra inning” que se extendió hasta las tres de la tarde. La historia de la salsa fue el tema en el que se centró la conversación del programa inaugural, “en el que vamos a compartir nuestra cultura caribeña, nuestro mestizaje, el alma de un pueblo que la oligarquía nunca podrá entender”, dijo Maduro, quien inició la conversación que El Presidente aprovechó para bailar con la Primera Combatiente Cilia Flores, durante la transmisión. FOTOS MIRAFLORES se transmitió a nivel nacional e internacional a través de las redes sociales, hablando sobre la acuñación del término salsa. El Presidente explicó a los La Hora de la Salsa se transmitió en oyentes que el mismo se refiere a vivo a través de redes sociales como un sonido proveniente de ritmos Facebook Live y Periscope, a través afrocubanos como el guaguancó, de las cuales el programa pudo ser la rumba, la guaracha, el son disfrutado por personas en todo el montuno y el chachachá, a los mundo, quienes mostraron su apoyo que luego se les fusionó la bomal primer mandatario con saludos y ba, la plena puertorriqueña, el comentarios positivos. Durante su merengue dominicano, el venetransmisión, el programa se mantuvo zolano y el jazz, dando como recomo tendencia en la red social sultado el surgimiento de este Twitter. La ministra del Despacho de poderoso movimiento musical, la Presidencia, Cármen Meléndez, cultural y dancístico, el cual fue informó que el programa también nombrado por un venezolano. podrá ser escuchado a través de la Por su parte Javier Key relató página web www.presidencia.gob.ve. que fue en el programa, conduci- Maduro compartió el espacio radial con el conductor Javier Key. do por Fidias Danilo Escalona desde 1966, donde se escuchó por ron en Nueva York y se la agarra- morias de la niñez, los conducto- destacó el trabajo de grupos coron para ellos”, continuó. primera vez el término. res se pasearon por las agrupacio- mo el Sexteto Juventud y la figuMaduro remembró a grandes nes pioneras de la salsa en Vene- ra de quien fuera limpiabotas y El espacio radial era transmitido por la Radio Difusora y en él conocedores del tema de la salsa zuela como lo fue la Orquesta Los terminara siendo gran exponenen Venezuela como Fidias Da- Satélites en la que participaron te internacional de la salsa, Carparticiparon grandes exponilo Escalona, Héctor Cas- grandes intérpretes como Orlan- los “Tabaco” Quintana. nentes de este género cotillo y el Tigre Rafael, a do “Watussi” Castillo. mo Tito Rodríguez y CeLas importantes participaciones quienes les dedicó el lia Cruz, entre otros. Asimismo transitaron la apari- de músicos como “La flauta de vetema de 1964 de Tito ción y éxito de agrupaciones e in- nezuela” Natividad Martínez, Di“Fíjense, el prograde la Rodríguez, El bigotón de térpretes como El Trabuco vene- mas Pedroza, Canelita Medina y Fema se llamaba La Hora Danilo, escrita para Da- zolano, dirigido por Alberto Na- derico Bethancourt, este último – del sabor, la salsa y el bemnilo Escalona. bé, nada más de escuranjo y en la que también partici- primero en utilizar el término salComo parte de las curio- paba Carlos Daniel Palacios, fun- sa en un álbum– también fueron char el nombre del prosidades melómanas que com- dador del grupo Madera. grama daban ganas de mover destacadas. los pies, luego tuvo un programa partieron, Javier Key relató que El Presidente también recordó Maduro anunció sus intencioen Radio Aeropuerto”, recordó el en homenaje a Escalona fue de- su encuentro en la juventud con nes de realizar un festival nacioprimer mandatario, quien com- clarado en Caracas, el 5 de octu- el mundo de la música y cómo nal e internacional de salsa antes partió anécdotas de aquella déca- bre, día de su natalicio, como Día aprendió a tocar el quitiplás. de que termine el 2016. Municipal de la salsa. da con Key. Javier Key continuó con la “Para recordar la historia y paEn lo que fue una charla entre charla histórica, adentrándose ra que vengan los salseros de hoy “Luego vino la Fania All Star, Jerry Masucci y Jhonny Pacheco amigos que recordaban datos en la evolución de las orquestas y de siempre, vamos a invitarlos agarraron la palabra, la registra- históricos musicales entre me- en nuestro país, de entre las que a todos”, dijo.
Fue tendencia
Salsa
Zonatwitter @NICOLASMADURO [NICOLÁS MADURO]
Gracias a tod@s por el apoyo al nuevo programa que hoy estrené... La Hora de la Salsa pica y se extiende...con alegría sigamos venciendo...
@COSOLE_ROJA [REVOLUCIÓN EN PLENO]
Se hizo sentir el calor del pueblo obrero en La Hora de la Salsa con el presidente @NicolasMaduro. Sigamos venciendo!!
@TARECKPSUV [TARECK EL AISSAMI]
La Hora de la Salsa! Primer programa del presidente @ NicolasMaduro desde @MirafloresFM!! Cultura caribeña que expresa el alma del pueblo!!
@ECOBOLIVARIANO [GABRIEL VELÁSQUEZ]
Felicitaciones a La Hora de la Salsa, en su primer programa, Sr. Pte. Maduro, desde Ciudad Guayana.
@AMABILISBLANCO7 [AMABILIS BLANCO]
Arriba Venezuela!!! Presidente Nicolás Maduro estrena programa radial La Hora de la Salsa.
@GESTIONPERFECTA [CARMEN MELÉNDEZ]
Con La Hora de la Salsa junto al Pdte @NicolasMaduro iniciamos hoy oficialmente la Navidad en Venezuela
Asimismo extendió un mensaje al músico, de quien se declaró admirador, Rubén Blades, a saber que quienes hicieron la Revolución en Venezuela, la hicieron inspirados en su música. “Rubén nosotros nos atrevimos a hacer una Revolución con tus cantos, nosotros somos leales a la letra que te inspiró tu canción”, dijo el Presidente. A lo largo del programa se escucharon temas como Yo soy babalú de Richie Ray y Bobby Cruz, Mayba de la Orquesta Los Satélites, Pueblo de Pete Conde Rodríguez, Imágenes Latinas de El Trabuco, Esa risa no es de loco de Héctor Lavoe, Agua de Mayo de Tabaco y sus metales, Caramelo y chocolate del Sexteto Juventud, Plástico de Rubén Blades, y Compañeros del Grupo Madera, entre otras.
MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2016
REDACCIÓN WALKIRIA RANGEL
QUÉ VEN>
Eva no duerme Argentina (2015)
Tareck William Saab
Este drama argentino asombra por su propuesta estética tan teatral con una historia que no pierde vigencia
Defensor del pueblo
Las Fresas de la Amargura “Esa pelicula la vi en 1973 en el cine Plaza de El Tigre, yo tenia 11 años, la tematica hippy y rebelde me impactó positivamente, también por su banda sonora con Neil Young de fondo cantando “Bajando por el río”. Es la película de una época y una generación inolvidable que dejó una huella en nosotros para caminar una senda de poesia, rebeldía, amor y paz”.
Alfredo Rugeles Director de Orquesta
Muerte en Venecia “Una de mis películas favoritas es “Muerte en Venecia” de Visconti si mal no recuerdo! ¡Bella película por la historia y por su relación con la música de Gustav Mahler! Hermosos paisajes de Venecia e interesante drama”.
Michele Acevedo Archivólogo
Cloud Atlas “Trata sobre un hecho histórico que trasciende a través del tiempo y de las lineas de la temporalidad, yo creo en esa teoría: en la reencarnación y del encuentro en vidas pasadas”.
García Bernal) que pasea al Grande es la historia que giespectador por tres capítulos ra en torno a la muerte de llamados El embalsamador, El Evita Perón. Sin duda uno de transportador y El dictador. los misterios más intriganEstos episodios están dedites de la historia latinoamecados a personajes específiricana fue el secuestro de su cos que actuaron en el secuescuerpo embalsamado que tro del cuerpo de Evita para paso años en exilio dentro borrarla de la memoria históde territorio europeo. rica popular, el anatomista Este hecho parece ser sacaPedro Ara (Imanol Arias), el do de una película. Sin emcoronel Carlos Eugenio Moori bargo, lo contrario sucede en Eva no Duerme Koenig (Dennis Lavant) y el el caso de Eva No Duerme, pri- (2015) general Pedro Eugenio Arammera cinta que se encarga de Pablo Agüero buru (Daniel Fanego) dan vida contar los acontecimientos Argentina a la historia. que acompañaron la desapa- Drama La mayoría de las escenas se rición del cuerpo de esta insigne mujer bajo la visión del director desenvuelven en espacios cerrados con iluminación focalizada generando situaargentino Pablo Agüero. La propuesta fílmica que se aleja de ciones de claroscuro que juega un papel los convencionalismos es lo que más importante en la transmisión sentimendestaca en película, la puesta en escena tal de la pieza, en cuanto a la coloriza tiene un aire teatral que le da un senti- ción se puede apreciar mucha neutralido estético y artístico que asombra du- dad expresados en grises y blancos por rante sus 85 minutos de duración, expe- los que se pasean los actores creando riencia que Agüero intercala con imáge- una sensación de misterio e inquietud nes de archivo dejando ver la expresión con un dejo fantasmal y espeluznante. Ésta es sin duda una verdadera histode amor de todo un continente. El tema del film gira en torno a la odi- ria de muertos vivientes, un espacio que sea por la que pasó el cadáver de Evita se vale del hecho para mitificar y desmien Europa hasta su sepultura 25 años tificar a través del género de ficción, se después, sin embargo el director se cen- posa suavemente sobre el hecho polítitra en mostrar su poder liderazgo aún co pero destaca con fuerza el amor hacia después de su desaparición física, pro- uno de los personajes más influyentes puesta que resulta sorprendente ya que de todos los tiempos. Esta película ya ha figurado internano se basa en la realidad asombrosa que cionalmente, pues formó parte de la sedefine a la historia. La narrativa se desarrolla de manera lección de largometrajes de los festival elíptica y está compuesta de manera de San Sebastián y Mar del Plata el año cronológica guiada por el relato del al- pasado. En 2016 fue nominada por memirante Emilio Eduardo Massera (Gael jor fotografía en los premios Fénix.
CINE CLUB | 25
CINE DE AQUÍ>
Cine en cada rincón del país Como lo tiene acostumbrado, el Festival de Cine de Maracaibo llevó a las poblaciones remotas del país la posibilidad de disfrutar del buen cine documental hecho en casa y de talleres formativos en el área. En esta oportunidad se abordaron las poblaciones El Batey, Gibraltar, Bobures, La Conquista en el Sur del Lago, se añadió a la lista la comunidad de Palmarito en el estado Mérida como una visita especial para esta tercera edición del festival zuliano. El coordinador del evento, Régulo Rincón, dio a conocer en un comunicado de prensa que la importancia de este evento radica en que cada edición se realiza en poblados distintos, generando nuevas oportunidades de esparcimiento cultural en estos sectores. En esta oportunidad, se proyectaron cintas con contenido de la cultura afrodescendiente y la adoración de San Benito, películas que fueron bien aceptadas por el público asistente. Un hecho que destaca es el aporte del Centro Nacional de Cinematografía en la dotación de equipos para las proyecciones como una pantalla y un proyector, herramientas necesarias en este caso ya que estas poblaciones no contaban con espacios acondicionados para el festival, situación que resultó beneficiosa ya que las películas se vieron al aire libre. Las 34 títulos documentales que formaron parte de esta entrega participaron para ser premiados por mejor cortometraje universitario, cortometraje comunitario, mediometraje, y la mejor obra documental internacional que en esta oportunidad tuvo la participación de países como Argentina, Colombia, España, Suecia, Estados Unidos y México.
Luis Lovera Periodísta
VIDEO EN LA WEB
El Tiempo del Lobo “Algunos la califican como una historia apocalíptica sin ciencia ficción, que pone en evidencia la barbarie que sufre el mundo con el acceso a los alimentos y al agua. Yo creo que es una película necesaria para verla en estos tiempos
Adriana Méndez
Mesera en Chocolate con Cariño
La Vida es Bella “Rescata el valor del optimismo y la inocencia. Es algo importante que debemos tener en nuestro ser”.
Estéfanny Infante
Estudiante de Artes Plásticas
El Congreso “Es una película que hace un planteamiento ficcionado y futurista con relación a las realidades virtuales alternas, una pieza valiosa para ver”.
Borrowed Time Este corto animado traza las lineas de una historia oscura y sentimental creada por Andrew Coats y Lou Hamou-Lhadj, ambos son animadores de la afamada, Pixar, sin embargo este trabajo independiente representa un gran logro en cuanto a la calidad de la animación y el contenido dramático de la historia
Descargue con este código del cortometraje animado que asombrado por dura trama .
LA PASTILLA ROJA>
DE LA FILMOTECA>
Ben y su esposa Leslie han creado para sus seis hijos un paraíso terrenal apartado de los “peligros” de las sociedades modernas en un campamento autosustentable. Durante diez años, en medio de un bosque al Noreste del PaCaptain Fantastic cífico, los entrenó 2016 con rigidez física e inMatt Ross telectual, apartándoUSA/Drama los totalmente del sistema capitalista y alienante de los Estados Unidos a los cuales rechaza. Una tragedia familiar obliga a Ben a trasladarse con su hijos a la ciudad justo dentro de aquello de lo que huye, diversas situaciones lo obligan a desafiar todo lo que creía correcto en la crianza de sus hijos, quienes forzosamente se integran a una sociedad totalmente desconocida, una magnífica propuesta del cine independiente de USA.
Una de las películas más taquilleras del 2005 es la historia de un secuestro que se desarrolla en la ciudad de Caracas, articulado por una banda criminal cuyos miembros aspiran salir de su Secuestro Express situación social al 2005 Jonathan Jackubowcz obtener el dinero correspondiente al Drama rescate de una pareja de novios bastante adinerados. No todo sale como se planea y las miserias se mezclan con la desesperación para aflorar los más bajos instintos del ser humano. El director busca reflejar esta realidad a través de las actuaciones de Mia Maestro, Jean Paul Leroux, Carlos Julio Molina, Pedro Pérez y Carlos Madera en esta dinámica historia.
26 | CULTURA
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2016
EFEMÉRIDES>
Hoy en CCS
Conmemoración de los Fieles Difuntos
8:00am
Tiene su origen en 1800 A.C, donde las culturas ancestrales la celebraban el noveno mes del calendario solar, cerca del inicio de agosto, que por un mes le rendían tributo a la diosa Mictecacíhuatl. Varias iglesias cristianas absorbieron la festividad con la finalidad de orar por el alma de los familiares que acabaron su vida terrenal.
Yoga terapéutico Los asistentes podrán comenzar el día ejercitándose a través de esta técnica milenaria que equilibra mente y cuerpo. Con la instructora Belkis Alonzo. Terraza del Teatro Teresa Carreño.
Nace el combatiente Eduardo Machado En 1902, nace Eduardo Machado, una de las figuras más sobresalientes de entre los fundadores del movimiento revolucionario y precursor de las ideas socialistas en Venezuela. Su vivencia con las profundas injusticias sociales y la violencia ejercida por los grupos dominantes, le condujeron bien pronto al campo de la izquierda marxista. Durante años tuvo una controversial militancia en el Partido Comunista de Venezuela, fue reconocido como uno de los ideólogos más consistentes, su vida fue ejemplo de dedicación a la causa de los trabajadores, de los excluidos y pobres de Venezuela y el mundo.
Muere el pintor larense Rafael Monasterios En 1961, muere en Barquisimeto, donde había nacido en 1884, el pintor Rafael Monasterios. Su preferencia es por el paisaje en el cual supo plasmar la fuerza y el carácter de la naturaleza de nuestro país. En 1919 consiguió exponer, junto con Armando Reverón en el Club Venezuela de Caracas, donde ofreció su primera muestra individual, en 1927. Participó en salones internacionales como el de París, donde obtuvo medalla en 1937. En 1954 representó a Venezuela en la Bienal de Venecia. La Escuela de Artes Plásticas de Barquisimeto, hoy lleva su nombre.
Taller
9:00am
Televisión
Kirikou y las bestias salvajes Grandes y chicos podrán disfrutar de las aventuras de este bebé que por su excepcional valentía e inteligencia protege a su pueblo de invasores. Por Ávila TV.
9:30am
Conversatorio
Ultraprocesados y transgénicos en la cultura y la ciencia Encuentro para debatir el actual escenario de la alimentación, en el contexto del sistema económico capitalista. Con los investigadores María Correnti, Luis Plata y Javier Nouel. Evento preparatorio para el 8vo. Congreso Mundial de Juventudes Científicas. Aula 018 de la Facultad de Ingeniería de la UCV. Entrada libre.
11:30am
Exposición
Dante soy yo Obras de grande y pequeño formato del artista Ricardo García que evocan la obra La Divina Comedia, y confrontan al espectador con sus propios infiernos. Sala 8 del Museo de Arte Contemporáneo, en Parque Central. Entrada libre.
Fallece el dramaturgo y pintor César Rengifo En 1980, muere en Caracas el artista y pensador César Rengifo. Había nacido en la misma ciudad en 1915. Como pintor se inscribió en la corriente realista, en el teatro se dedicó a representar episodios emblemáticos de la vida nacional. Una de sus obras teatrales más conocidas es Esa espiga sembrada en Carabobo, sobre la lucha independentista. Fue promotor cultural y político. Desde mayo de este año por orden del Presidente de la República, Nicolás Maduro, sus restos resposan en el Panteón Nacional, como homenaje póstumo del pueblo venezolano a su gran legado cultural.
5:00 pm - Compañía de Danza Ziomara Hormaetxw. Agrupación española de danza contemporánea que mostrará la pieza Symbiosis, a propósito del XVIII Festival Internacional de Danza Maracaibo 2016. Teatro Bolívar
1:30pm
5:00pm
La vida útil Jorge, un solterón de 45 años, quien nunca ha trabajado fuera del séptimo arte, se queda sin empleo. En la Cinemateca MBA. Entrada Bs 100.
Sostiene Pereira Adaptación de la novela homónima del escritor italiano Antonio Tabucchi. Ambientada en la Lisboa de 1938, en plena dictadura de Salazar. Cine Celarg3, en Altamira. Entrada Bs 400. La función repite a las 7:00 pm.
Cine
Exposición
Yara, sublime y profana Muestra sobre María Lionza, figura fundamental en la religiosidad popular del país. Sala Poderes Creadores del Pueblo. Biblioteca Nacional. Entrada libre.
2:00pm
Conversatorio
El mundo según Monsanto Espacio para intercambiar conocimientos sobre semillas transgénicas y el negocio de la alimentación en el capitalismo. Será ponente la investigadora del IVIC Jaheli Fuenmayor. Edificio Anexo de la Torre Ministerial, esquina El Chorro. Al lado de la estación de metro La Hoyada.
Exposición
Continente de lo imaginario Selección de obras emblemáticas de la colección de arte latinoamericano del Museo de Bellas Artes, con maestros como Fernando Botero, Sebastiao Salgado, Diego Rivera y Armando Reverón. Sala 13 del Museo de Bellas Artes, Plaza de los Museos. Entrada libre.
Exposición
Rengifo es un referente de la cultura nacional.
Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com
Memoria visual de un país Exhibición de obras de la colección de arte venezolano de la Galería de Arte Nacional a propósito de la conmemoración de sus 40 años de creación. En la Sala 3, Planta baja de la GAN, en la Av. México. Entrada libre.
4:30pm Música
Homenaje a Alí Primera La agrupación Descarga Criolla rendirá tributo al Cantor del Pueblo por su natalicio. La Canción Necesaria será protagonista en este recital. En la Mezzanina del Café Venezuela ubicado en la esquina de Gradillas. Plaza Bolívar. Entrada libre.
Cine
5:30pm Cine
A tus espaldas Comedia dramática ecuatoriana que se proyecta a propósito del ciclo Somos Sur. Un joven ejecutivo debe enfrentar sus prejuicios y sus miedos debido a su herencia indígena. CInemateca MBA. Entrada Bs 100.
6:00pm Cine
Brava gente brasileira Ambientado en 1778, narra la historia de Diogo, naturalista y cartógrafo, que se traslada desde Portugal, hasta Pantanal, en Brasil. El encuentro entre los dos mundos lleva al surgimiento de un tercero,. Instituto Cultural Brasil Venezuela, 6ta Transversal con Av. San Juan Bosco. Entrada libre.
11:00pm Televisión
Kultura rock El legendario exponente del rock nacional Paul Gillman hablará sobre la historia del rock y mostrará a sus más emblemáticos íconos, para melómanos y fanáticos de este género revolucionario . Por Tves. ESCUCHE AL MEDIODÍA EL PROGRAMA ALMORZANDO CON CHUSMITA www.ciudadccs.info/ccsradio
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2016
DIVERSIÓN | 27
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com
Sudoku hoy difícil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 3 jugadas
A B C D E F G H
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H Movimientos Blancas Tb8+ Th8+ Txf8++
Negras Tf8 Rxh8
HORIZONTALES 1. Inadvertida, omitida. 10. Melancólico en lituano (inv). 11. Constelación del sur, aparecida por primera vez en Uranometría de Johann Bayer (año 1603) 12. Tenga obligación de corresponder a alguien en lo moral. 13. Una, junte o sujete. 14. Inscripción en lengua germánica de los siglos III y IV. 15. Juntará varias cosas utilizando ligaduras. 17. Salmón macho. 18. Aparatos viejos o que funcionan mal. 19. Sustancia con que se nutre la tierra. 21. Hijo del príncipe Anquises y de la diosa Afrodita, personaje principal de La Eneida. 23. Decisión y perseverancia que se ponen en la ejecución de algo. 24. México. De mala calidad. 27. Ajustado a peso o medida. 31. Hombre natural de Elche, ciudad de la provincia de Alicante, en España. 32. Viejos, ancianos. 34. Cable mecánico usado para transmitir el movimiento rotatorio entre elementos mecánicos distantes. 36. Flor del rosal notable por su belleza (inv). 37. Hermana de mi madre (inv). 38. Pasar la vista por lo escrito y entenderlo. 39. Notaré, percibiré con la vista. 40. Pase la lengua por algo para captar su sabor. 41. Rasgos, temperamento o carácter, distintivos y propios de de una colectividad. VERTICALES 1. Porción que con el dedo se puede tomar de una sustancia que no es del todo líquida. 2. Pedazo de tierra cubierto de
césped y muy trabado con las raíces de esta hierba (inv). 3. Concavidad que forma el arranque del brazo con el cuerpo. 4. Querrán, adorarán. 5. Acción y efecto de retransmitir. 6. Partícula subatómica formadas por tres quarks. 7. Arrojé con violencia saliva por la boca (inv). 8. Colina de arena. 9. Cocínalas con la acción directa del fuego. 16. Afirmáis, aseguráis. 17. Fibra, filamento, y especialmente el estigma del azafrán (pl). 20. Voz usada para denotar incredulidad o desdén. 22. Junta o sujeta con ligaduras. 24. Bolivia y Perú. Provisión de coca. 25. Burla fina y disimulada (inv). 26. Piropeo, lisonjeo. 28. Gimnasia. Cada una de las argollas, pendientes de cuerdas o cadenas. 29. Viento procedente del norte. 30. Exclamaría, exageraría los valores positivos de alguien o algo. 33. México. Cosa cuyo nombre se desconoce o se ha olvidado (inv). 35. Expresé con voz lastimera la pena y el dolor.
Solución al anterior
www.sinapsispasatiempos.com
MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.617 CARACAS, VENEZUELA
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
PUEBLO UNIDO POR LA REVOLUCIÓN El pueblo revolucionario se movilizó ayer para ratificar su apoyo al presidente de la República, Nicolás Maduro, ante las acciones inconstitucionales que pretende ejecutar la Asamblea Nacional (AN). Caraqueñas y caraqueños se concentraron en la plaza Parque Carabobo, frente a la sede del Ministerio Público, para marchar hacia las inmediaciones de la Asamblea Nacional cerca de la Plaza Bolívar –en el casco histórico de la ciudad– donde repudiaron que los sectores de
la oposición venezolana desconozcan de manera constante al Gobierno Bolivariano. “Si preguntan por Caracas, Caracas dónde está, Caracas está en la calle defendiendo a Nicolás”, se escuchaba durante el recorrido. Asimismo respaldaron los encuentros entre el Gobierno Bolivariano y la derecha, con miras a continuar por el camino de la paz y que se propicie un ambiente de estabilidad social y económica que beneficie a todos los venezolanos. FOTOS LUIS GRATEROL
léelo y pásalo
Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843