03/10/16

Page 1

LUNES

3 DE OCTUBRE DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.587 / CARACAS

> El ministro de Pesca y Acuicultura, Ángel Belisario, informó que, gracias a los acuerdos del Gobierno con el sector privado, el despacho local se incrementó para cubrir la demanda nacional > Explicó que se trabajan alternativas para empacar el atún, ya que la presentación en lata aumenta 25% el costo /14 y 15

LA DIMENSIÓN EN EL TTC /29

FOTO LUIS BOBADILLA

PRODUCCIÓN NACIONAL DE ATÚN AUMENTÓ 56% EN LOS ÚLTIMOS SEIS MESES

Roy Chaderton: Chávez fue clave en el proceso de paz

50% de los votantes desaprueban el Acuerdo de Paz de Colombia

El diplomático señaló que el Comandante “fue un factor decisivo para convencer a las FARC de que el tiempo no era para la lucha armada, sino para confiar en los pueblos, y con una suerte de aval y de confianza en Chávez, las FARC decidieron sentarse en la mesa”. /10

> 49,76% de los colombianos votó Sí y 50,23% votó No en el plebiscito de refrendación del Acuerdo de Paz firmado por el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, tras más de cuatro años de negociaciones > Se registró una participación de 37% y 63% de abstención > En los estados fronterizos, donde

UN SIMONCITO

hay mayor impacto del conflicto armado, ganó la opción del Sí > El presidente Juan Manuel Santos ratificó que el alto al fuego bilateral y definitivo se mantiene > Las FARC reiteraron su disposición de utilizar solo la palabra como arma y lamentaron que “el poder destructivo de los que siembran odio y rencor haya influido en la opinión” /19

NO AL MALTRATO ANIMAL

La inauguración del Simoncito Brisas del Panteón corona el cambio de vida de los habitantes del urbanismo homónimo. /16 y 17

Jóvenes ciclistas recordaron a Robert Serra en Caracas Rueda Libre “Hoy transitamos por la nueva Caracas, que fue por la cual Robert luchó y batalló”, dijo Andreína Tarazón, dirigente de la JPSUV. /4

CIUDAD ENERGÉTICA Acuerdo petrolero OPEP busca estabilizar el precio en 50 dólares por barril /13

Bajo el lema “Somos la voz de los que no tienen voz”, decenas de personas marcharon desde la Plaza Venezuela hasta el parque Los Caobos, en Caracas, para celebrar el Día Mundial de los Animales. Junto a sus perros y unos cuantos gatos, los marchistas, que portaban globos de colores y pancartas, dijeron no al maltrato animal. En el parque, los participantes pudieron disfrutar de una jornada animalista a partir de un punto de Misión Nevado, donde voluntarios ofrecieron consultas médicas veterinarias, vacunación, desparasitación y otros servicios. FOTO JESÚS VARGAS /3


2 | CIERRE

www.ciudadccs.info

LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2016

Zonatwitter

Comentarios desde la web

@ORLENYS07 [ORLENYS]

El Comandante generó tanto cambio en la conciencia de los pueblos del mundo, que se invierten MILLONES de dólares postmortem contra él.

Carlos Correa M. Comentó la nota: “EARLE HERRERA / Carmona sin Pedro” Excelente nota Sr. Earle. Efraín Cortez Comentó la nota: “Roy Chaderton: Proceso de paz fortalecerá relaciones entre Venezuela y Colombia” Nadie debe estar en contra del proceso de paz en Colombia, a menos que sea cómplice del conflicto, y promueva la violencia no sólo en Colombia, sino que también la estimule en Venezuela, como lo insta Uribe, porque ese es su plan macabro allá y acá con sus seguidores. Alejandro Pereira Comentó la nota: “Plan de seguridad continúa en Caracas y Miranda” La urbanización Colinas de Bello Monte está a merced del hampa, la policía del municipio Baruta brilla por su ausencia. El alcalde Blyde no se ve y no actúa. Los policías únicamente están pendientes de su residencia y el resto de la población de Colinas insegura. Hay que intervenir esa policía, algo raro sucede dentro de sus instalaciones.

@RMARCOTORRES [RODOLFO MARCO TORRES]

Felicitaciones a las Campeonas de la Liga Nacional de Voleibol @guerrerasClub por su merecido triunfo. Orgullo de las tierras apureñas

@JRODRIGUEZVTV [JORDÁN RODRÍGUEZ VTV]

La Revolución no se trata de cargos. Yo sigo trabajando con el morral al hombro

@JUANDIEGOSOYYO La ministra de Exteriores Delcy Rodríguez junto al embajador chino Zhao Bentang y su familia. FOTO @DRODRIGUEZVEN

Venezuela consolida áreas de cooperación con China > La canciller sostuvo un encuentro con el embajador asiático en el país CIUDAD CCS

La canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó ayer al país sobre un encuentro que sostuvo con el embajador de la República Popular de China en Venezuela, Zhao Bentang, en aras de fortalecer las relaciones bilaterales y los acuerdos de cooperación en-

EL KIOSCO DE EARLE

Parlapantuflas

tre ambas naciones. A través de su cuenta en la red social Twitter @DrodriguezVen, la también ministra del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, publicó. “Domingo en familia con el embajador de China en Venezuela, Zhao Bentang, estrechando como siempre las relaciones diplomáticas bilaterales”.

Sidor producirá 4,3 millones de toneladas de acero en 2018

EARLE HERRERA

CIUDAD CCS

Justo el día en que Capriles Radonski descargaba a los que critican a la MUD desde el exterior, se llevó a la AN el tema sobre “la situación de los venezolanos en el extranjero”. ¡Una fina y calculada coincidencia! Los despistados de PJ cayeron en la trampa que les montaron a su jefe los aliados y se lanzaron contra el régimen. El viejo partido blanco volvía a montar en la olla a la joven tolda amarilla, que aprobó discutir el huracán empantuflado que hoy azota a Capriles.

La Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor) prevé producir 4,3 millones de toneladas de acero líquido entre el año 2016 y 2018, informó Justo Noguera Pietri, presidente de la empresa. Destacó que se estima alcanzar la meta con la puesta en marcha del Plan de Recuperación Productiva aprobado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, el pasado mes de agosto. Con la reactivación de la acería de planchones arrancó la segunda fase del plan de recuperación de la capacidad operativa de Sidor 20162018, con el que se proyecta alcanzar cerca de 100 mil toneladas mensuales de acero líquido.

Pietri indicó que entre los planes de la empresa está comenzar a producir disco de rastra, utilizado en el arado de la tierra, para potenciar el sector agropecuario. “Vamos a dejar de importar disco de rastra. Vamos a fabricarlos para apoyar la fabricación de implementos agrícolas”, dijo en entrevista para Punto Crítico, transmitido por Venezolana de Televisión. Ya la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro, puso en funcionamiento su laminador en caliente, con la meta de producir 50.000 toneladas mensuales de bobinas de acero laminado para cubrir las necesidades del sector transformador público y privado nacional.

Por otra parte y con imágenes alusivas al encuentro, la canciller indicó que para los próximos meses se prevé la conformación de una comisión Chino-Venezolana. “En los próximos meses realizaremos Comisión Mixta China-Venezuela en nuestro país para consolidar y ampliar áreas de cooperación estratégica”.

Lodijo

[JUAN DIEGO MEDINA]

Celebran los del NO en las ciudades, lloran los que querían la paz en el campo.

@CHEMAPSUV [JOSÉ MANUEL]

¡Impactante! El planeta entero intenta entender cómo carajo, luego de 53 años de guerra, #ColombiaDecide vivir en medio de bombazos y muerte

@GRMA509 [GUS]

¡Ay Colombia..! Que triste q no hayas dado el paso más importante de los últimos 50 años de tu historia

@BEATLEMANIA6407 [FREE AS A BIRD]

#ColombiaDecide Si pudieron perdonar las víctimas de verdad, ¿por qué no pudo usted ciudadano perezoso que la vivió por Tv?

@JOSESIMONS [JOSÉ MANUEL SIMONS]

“La #PazParaColombia era el sueño del Comandante Chávez, quien trabajó por este gran objetivo. Colombian@s en sus manos está luchar y ganar”.

El mundo nos ha enseñado cosas muy feas y a veces reales: la guerra es el camino para la paz y la paz se consigue negociando.

@FREDDYBERNAL [FREDDY BERNAL]

Recomiendo ver el extraordinario documental sobre Robert Serra “Verbo Infinito”. ¡Buen trabajo compatriota @DouglasFarfan!

@MARINAALBIOL

Freddy Bernal Jefe del Centro de Control Nacional de los CLAP a través de Twitter @FreddyBernal

[MARINA ALBIOL GUZMÁN]

Una triste noticia. Parece que quienes hacen negocio con la guerra han ganado el plebiscito. #ColombiaDecide


www.ciudadccs.info

LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2016

NOTICIAS CCS | 3

En Los Caobos dijeron no al maltrato animal > Organizaciones animalistas, voluntarios de la Misión Nevado y amantes de las mascotas repudiaron el abandono de los pequeños peludos LADY GÓMEZ CIUDAD CCS

Bajo el lema “ Somos la voz de los que no tienen voz”, decenas de personas marcharon desde la Plaza Venezuela hasta el parque Los Caobos, en Caracas, para celebrar el Día Mundial de Los Animales. La alegría fue una constante en la cita de ayer organizada por asociaciones protectoras de animales, como Animanaturalis, Aproa y la Misión Nevado. Junto a sus perros y unos cuantos gatos, los marchistas, que portaban globos de colores y pancartas, dijeron no al maltrato animal. Ana Isabel Pérez, habitante de Baruta, quien acudió a la jornada en compañía de su perro mestizo, expresó: “Los animales son unos seres impresionantes, son lo mejor de este mundo”. Yakeline Rivas, habitante de la parroquia El Recreo, quien asistió en compañía de su madre y de su pequeño perro yorkshire, dijo: “Debemos amar y respetar a todos los seres vivos, en especial a los animales, pues tienen una pureza sin igual”. Marlin Abad, habitante de la parroquia San Juan, participó junto a su perro Pancho, el cual posee una discapacidad en sus patas traseras, por lo cual utilizaron una silla de ruedas para caninos. “Quise venir para mostrarle a las personas que debemos amar a nuestros animales, sin importar si tienen una discapacidad. A este perro lo adopté hace un año, debido a que fue abandonado por sus antiguos dueños. Mientras estuvo en la calle, fue arrollado por una moto, por lo cual decidí comprarle esta silla para que pudiera vivir y trasladarse por sí mismo”, apuntó. SERVICIOS PARA MASCOTAS Ya en Los Caobos, los participantes pudieron disfrutar de una jornada animalista, en la cual fue instalado un punto de Nevado, donde voluntarios ofrecieron consultas médicas veterinarias a precios solidarios, vacunación, desparasitación, un punto de adopción y recolección de donati-

vos para la asistencia de refugios de mascotas. De igual modo, en la actividad se distribuyeron productos de bienestar animal de tipo artesanal, a precios solidarios, elaborados por voluntarios en pro de la causa animalista, entre los que se encontraba alimento para mascotas como perrarina y gatarina, arroz, galletas hechas en casa, así como jabones y champú antipulgas. En la cita fue dispuesto un espacio en el cual los niños y niñas dibujaron a sus mascotas, así como colchones inflables, también para el disfrute de los más pequeños de la casa. NO AL ABANDONO “Los animales juegan un papel muy valioso en la vida del ser humano”, reflexionó el sacerdote Numa Molina, quien ofició una misa para bendecir a las mascotas durante la actividad. Molina resaltó ese papel que en el texto bíblico tienen las mascotas: “Para Dios, los animales forman parte importante de su creación, es por eso que fueron dispuestos por Noé en el arca para que pudieran ser salvados del Diluvio, también fue un cuervo a quien utilizó Dios para alimentar a Elías”, resaltó. Sobre esa importancia se basa la premisa de luchar contra el maltrato de las mascotas, apuntó Maigualida Vargas, presidenta de la Misión Nevado, presente en la jornada. “El abandono es una forma de maltrato, afortunadamente, en Venezuela contamos con una Ley de Protección a la Fauna Silvestre, aprobada por la Asamblea Nacional revolucionaria en el año 2010, así como otro tipo de instrumentos para proteger a nuestras mascotas”, aseveró. En ese sentido, resaltó que en 2013 fue creada la Misión Nevado, en apoyo al trabajo realizado por colectivos y asociaciones pro animalistas, las cuales tienen como fin garantizar el reconocimiento de los Derechos Animales, mediante la atención veteri-

Los marchantes desfilaron junto a los mejores amigos del hombre. FOTOS JESÚS VARGAS

Día de las mascotas El Día Mundial de los Animales se celebra el 4 de octubre, en honor a San Francisco de Asís, quien consideraba que todos somos criaturas de Dios. Por esto es que en la tradición católica es conocido como el patrono de los animales y de los ecologistas. En 1929, la Organización Mundial de Protección Animal se declaró ese día en honor a los compañeros domésticos en un congreso celebrado en Viena. Alrededor del globo se realizan caminatas, actividades recreativas, así como ceremonias religiosas para bendecir a las mascotas. En la actividad hubo vacunación y desparasitación a precios justos. naria y el rescate de especies en situación de calle. ALIMENTACIÓN SANA Pese a los embates de la guerra económica, voluntarios de la Misión Nevado hicieron un llamado a la población a recurrir a alternativas de alimentación para cubrir las necesidades de los amigos peludos. En ese sentido, la titular de la Misión invitó a la población a buscar atención profesional en los puntos Nevado, y evitar el abandono de las distintas especies. “Hay muchas opciones sanas para la alimentación de nuestras mascotas, esta es una cuestión de conciencia”, aseveró Vargas. Recientemente, el programa social impartió un taller de alimentación para animales de compañía, reseñó un parte de prensa del organismo. Quienes deseen mayor información sobre las maneras de elaborar las preparaciones alternativas para alimentar a las mascotas, pueden consultar la página web: www. misionnevado.org.ve.

VOCES DEL PUEBLO

TIMARAI QUINTERO

RAMÓN RIVAS

YANELI QUINTERO

Lugareña de Baruta

Habitante de Petare

Habitante de Palo Verde

Vine junto a unos amigos y con mi perro Nevado a marchar, porque creo que las mascotas forman parte de la familia; en mi caso, siempre trato a mis animales como si fueran mis niños. Quien puede amar y respetar a los animales es capaz de querer a todos sus semejantes.

Siempre trato de contribuir con el cuidado de las mascotas que se acercan a mi hogar. Cerca de mi casa hay un refugio animal, donde colaboro con comida, pues pienso que los animales son de mucha importancia y valor. Debemos respetar todas las formas de vida que existen.

Me gusta participar en todas las actividades relacionadas con los animales. Hoy vine junto a mis dos perros Snoopi y Pelusa, pues los quiero como si fueran mis hijos. Pienso que todas las personas deberían contribuir con el cuidado de nuestras mascotas, ellas son seres hermosos.


4 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2016

Inauguran Base de Misiones en la Cota 905 CIUDAD CCS

Ángelo Rivas encabezó la rodada junto a cientos de jóvenes. FOTOS LUIS BOBADILLA

Los chamos pedalearon con alegría hasta llegar a Plaza Pagüita.

El Plan Caracas Rueda Libre recordó al mártir Robert Serra > Cientos de jóvenes caraqueños participaron en la rodada que contempló 14,6 kilómetros ARANTZA ARANA CIUDAD CCS

A fin de rendir un homenaje a Robert Serra y en conmemoración de los dos años de su siembra, ayer se realizó una rodada especial en la jornada número 223 del Plan Caracas Rueda Libre. A la actividad asistió el presidente del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere), Ángelo Rivas, quien estuvo acompañado de Andreína Tarazón, dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), y más de 100 jóvenes provenientes de las 22 parroquias caraqueñas. En la rodada de ayer cientos de jóvenes pedalearon 14,6 kilómetros. El recorrido partió desde Plaza Venezuela y finalizó en Pagüita. Los participantes lucieron camisas que decían: “La juventud a la calle” y en el recorrido vocearon entusiastas “Robert Vive” y otras consignas alusivas a la memoria del joven revolucionario. El encuentro también fue propicio para incentivar la actividad física en otras personas asistentes, quienes se incorporaron a la rodada, demostrando su ánimo en todo momento. Rivas señaló que la juventud de Caracas acudió entusiasta a la gran rodada de ayer para conmemorar los dos años transcurridos, luego de que el mártir Robert Serra cayera por una emboscada de la derecha venezolana. De igual manera acotó que con el asesinato de Robert Serra no se apaciguó la juventud venezolana. “Hoy somos millones los jóvenes que estamos desplegados en todo el territorio venezolano, ha-

ciendo Patria y acompañando a nuestro presidente Nicolás Maduro, quien también ha sido atacado por la oposición”. Por su parte, Andreína Tarazón también recordó al joven revolucionario y lo catalogó como un ejemplo que debe seguir la muchachada. “Hoy transitaremos por la nueva Caracas que fue por la cual Robert luchó y batalló. Por eso esta es la mejor manera de rendirle homenaje”, agregó. COMPLETAMENTE GRATUITO El presidente del Instituto Municipal para el Deporte y la Recreación (Imdere), Ángelo Rivas, hizo un llamado a las familias venezolanas para que empiecen a aprovechar las bicicletas como un medio de transporte. Recordó que en cualquier parte del mundo el uso de las bicicletas tiene un costo, pero en Caracas lo único que deben hacer es dejar la cédula de identidad laminada para acceder al préstamo del vehículo. Hizo una invitación para que los venezolanos sigan disfrutando las ciclovías permanentes de lunes a sábado desde las 8:00 am hasta las 6:00 pm y para que participen en las jornadas especiales que se realizarán los domingos. 223 JORNADA DOMINGUERA Por otro lado, en la jornada número 223 del Plan Rueda Libre, también hubo actividad en los circuitos Los Símbolos, Parque Los Caobos y en la avenida Panteón y se llenaron de colorido y alegría. En estos lugares cientos de personas esperaron pacientes su turno para usar las bicicletas, entre

VOCES DEL PUEBLO

EDUARD BRICEÑO

FIORELLA NEGRETTI

LUIS HEREDIA

Habitante de la parroquia Caricuao

Residente de la parroquia San Agustín

Vecino de la parroquia Sucre

Me parece excelente la iniciativa de la Alcaldía. Hoy estamos rindiendo homenaje con una gran rodada a nuestro mártir de la Patria, Robert Serra, demostrando que el verbo que nos dejó no ha muerto y que su legado sigue vigente.

Estamos en la rodada Robert Serra conmemorando el segundo año de su siembra. Hoy él florece en la juventud venezolana. También demostramos que los jóvenes hacemos deporte en nuestros espacios y que somos alegría y somos paz.

Aquí está la juventud revolucionaria recordando a nuestro líder. Es un honor para nosotros estar hoy aquí ya que le estamos dando todo nuestro apoyo al Gobierno para que se logre la mayor suma de felicidad que Bolívar y Chávez querían.

ellos había jóvenes, niños, abuelos y adultos. Todos disfrutaron del cálido clima que ayer reinó en la ciudad y de las diferentes actividades desplegadas, ideadas por la Alcaldía de Caracas para el disfrute de toda la familia. NUTRICIÓN PARA TODOS Las personas que asistieron a los diferentes circuitos también se beneficiaron con la información que impartió el Instituto Nacional de Nutrición a propósito de su campaña “Agarra Dato, Come Sano”.

En los conversatorios se enseñó a los participantes distintas recetas, las cuales pueden ser utilizadas como una alternativa alimenticia. Las mismas aportan las vitaminas necesarias para garantizar a la población una alimentación soberana. Con las actividades se cumplieron, una vez más, las directrices del Alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, quien pretende masificar el uso de bicicletas como transporte alternativo ante los vehículos de combustible fósil.

La Base de Misiones Socialistas Unidad para la Fuerza y la Esperanza, ubicada en la Cota 905, fue inaugurada ayer, como parte de las acciones que lleva adelante el Gobierno nacional para atender a las comunidades más vulnerables, reseñó AVN. Durante la actividad el vicepresidente para Desarrollo Social y Revolución de las Misiones, Jorge Arreaza, informó que esta estructura cuenta con un módulo educativo, de salud y otro para la difusión cultural. Indicó que esta Base de Misiones se encuentra en un corredor de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, programa que tiene entre sus objetivos embellecer las zonas populares del territorio nacional con obras en materia de infraestructura y de servicios públicos. Comentó que la Misión Jóvenes de la Patria Robert Serra también estará presente con la conformación de brigadas juveniles comunitarias. A través de esta Base de Misiones serán atendidas más de 5 mil personas en diversos ámbitos, como educativo, deportivo, cultural y de salud. Las Bases de Misiones Socialistas se inscriben en las políticas creadas por el presidente de la República, Nicolás Maduro, para atender a comunidades priorizadas y disminuir los índices de extrema pobreza.

ABREVIADOS> Certificados recreadores en el estado Vargas Más de 80 jóvenes adscritos al Movimiento de Recreadores del estado Vargas fueron acreditados a través del programa de Certificación de Saberes Empíricos y Académicos del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), señaló nota de prensa de la gobernación.

Inti entregó títulos de tierras en el Tuy Pequeños y medianos productores agrícolas de Ocumare del Tuy, municipio Tomás Lander, en Miranda, fueron beneficiados con la entrega de más de 80 títulos de propiedad por parte del Instituto Nacional de Tierras (INTI), informó nota de prensa de la Alcaldía de la entidad.


www.ciudadccs.info

LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2016

De los mil 200 metros cuadrados del conuco se destinaron 400 para el proyecto. FOTOS LUIS BOBADILLA

NOTICIAS CCS | 5

Fueron cultivadas mil 500 plántulas de rubros de ciclo corto.

El 23 de Enero siembra para las hallacas > El conuco Los Vencedores cosechará ají dulce, pimentón, cilantro y cebollín para la preparación del plato navideño mez pueda tener la posibilidad de adquirir productos a precios Con una ligera variación de su le- solidarios. Un kit de 25 herramientas – tra, la emblemática canción de la Sonora Ponceña ahora se podría contentivo de carretilla, chícora, entonar así: “Hay conuco en el 23, microasperjadora, humus líquien el 23”. Es que desde hace seis do, rastrillo, mangueras, escardiaños un grupo de vecinos de los lla, tanque de agua, machetes, pibloques 9 y 10 de Monte Piedad cos, palas, biofertilizantes, entre en la popular parroquia 23 de otros- y mil 500 plántulas de ají Enero ha sacado adelante la siem- dulce, pimentón, cebollín y cilanbra de diferentes rubros como au- tro constituye el aporte hecho yama, cambur, lechosa, lechuga y por la fundación. Los productores indicaron que hasta crían pollos y gallinas. Hoy Edicson Carmona, Alberto por ser productos de ciclo corto Linares, David Sulbarán, José tienen previsto que para los priGonzález, José Chataing, Oscar meros días de diciembre estén González, Giovanny Chataing, realizando la primera cosecha Rómulo Sánchez y sus familiares, que será expendida en combos en los espacios del conjunto resicomo la señora Marina Figuedencial a precios justos. ra, trabajan en la siembra El conuco Los Vencey recibieron el apoyo Caracas dores cuenta con mil de la ministra del PoProductiva 200 metros cuadrader Popular para la dos de terreno, de los Agricultura Urbana y cuales se destinaron presidenta de la Fun400 metros cuadradación de Capacitados para el proyecto. ción e Innovación para Un espacio que cuenta Apoyar la Revolución con sistema de riego, terraAgraria (Ciara) Lorena Fréitez, con la dotación de insumos zas y cercado de alfajol. Como parte del programa que para impulsar el plan Hagamos lleva adelante el Ciara, dos de los una Vaca Para las Hallacas. Dicho programa tiene como trabajadores del conuco recibiepropósito contribuir para que la ron un taller sobre siembra; conopoblación de los centros urbanos cimientos que ahora ellos transdel país tenga acceso a alimentos miten a sus compañeros de faena de calidad que les permita elabo- para la optimización del trabajo que día a día desempeñan en el rar el plato navideño. Es así como este grupo de veci- espacio socio productivo. José Chataing comentó que nos recibió con beneplácito el equipamiento necesario para im- cuando fundaron el conuco recipulsar la producción de diferen- bieron ayuda del Ministerio de tes rubros para que las más de Agricultura, después de eso han mil familias que habitan los 380 trabajado por autogestión con el apartamentos censados dentro esfuerzo que cada uno ha puesto del Consejo Comunal Felicia Gó- para sacar adelante las siembras KELLY RODRÍGUEZ

El dato

CIUDAD CCS

Cómo cultivar pimentón en casa 1 Utiliza un recipiente con tierra debidamente abonada. Pon las semillas del mismo pimiento a una profundidad de 2-3 mm. Debes evitar plantar las semillas muy juntas.

Conuco Los Vencedores Ca

PRÓXIMOS PROYECTOS El productor José Chataing informó que cuentan además con un proyecto aprobado por el Ministe-

l ore s

Av. Av. Su Pp cre al. Mo nt e P i e dad F s o L C alle 23 de Enero alle Bloque 11

C

Bloque 9

ll e

emprendidas. “Son seis años de trabajo constante. Hemos hecho bancos de semilla para mantener la siembra”, narró. Agregó que uno de los beneficios más importantes que han obtenido es poder contar con alimentos sembrados en su comunidad. “Un conuco en la misma ciudad es un gran logro”, manifestó.

Monte Piedad

Call e St a. M arta

Calle

Si quieres dar a conocer tu experiencia dentro del plan Hagamos una Vaca en tu comunidad, puedes contactarnos por el correo electrónico ccsciudad@gmail.com. También te puedes comunicar con nosotros por el teléfono 0426-5365837.

Aya cucho

Dentro del terreno destinaron un espacio para la cría de pollos y gallinas.

2 A los dos meses de la siembra, cuando las plantas tengan más de 15 cm de altura, es recomendable traspasar las raíces a un lugar con más espacio para crecer.

Bloque 13 Escuela Amalia Pellín

Bloque 10 2 3 d E n e ro

rio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales (MinComunas) en el cual promueven la siembra de leguminosas. Esto como parte del Plan EcoPatria impulsado por esta cartera ministerial con el objetivo de emprender, entre otras cosas, la siembra y reproducción de plántulas para la agricultura urbana y, en consecuencia, una mayor producción de alimentos que luego serán distribuidos por los Comités de Abastecimiento y Producción (CLAP).

3 En cuanto al riego, no debes excederte porque se produce asfixia en zonas compactadas, es importante p que lleven sol.

4 La cosecha está lista entre 4 a 5 meses cuando veas que los pimientos son suficientemente grandes, procede a su recolección.


6 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2016

Irregularidades a la orden del día en Unicasa Caricuao > Consumidores pasan hasta nueve horas en una cola y se van sin comprar JUAN RAMÓN LUGO CIUDAD CCS

Son las 12:10 pm de la mañana y en la avenida principal de la UD5 de la parroquia Caricuao, frente al centro comercial, donde está ubicado el supermercado Unicasa, hay tres filas: una conformada por personas de la tercera edad, otra por discapacitados y, la última por hombres y mujeres con niños. El lugar es un hervidero pues en interior “hay bastante harinas precocida y de trigo y mantequilla”, a decir de la gente que hace colas para adquirir un combo que cuesta Bs 5 mil 140. El sol echa chispa. El otro combo que sobresale es el que deben portar las personas que aspiran a comprar algo de alimento. Ese paquete de objetos lo conforman: un banquito, un paraguas, una cantimplora de agua y un sombrero que son muy necesarios para soportar las inclemencias climáticas.

Una mujer joven sale del establecimiento a las 12 en punto y se sienta en la acera a descansar los pies. Exhibe orgullosa su bolsa de productos. “Estoy aquí desde las 2 de la madrugada de hoy (miércoles pasado). Pude comprar esta bolsa que tiene dos kilos de harina de maíz precocida, uno de harina de trigo todo uso, un litro de aceite y, adicionalmente, me vendieron una mantequilla”, contó Nidia Fernández. La mujer dijo que fueron diez horas de cola, “pero valió la pena el sacrificio” (sic). VENDEN CUPOS EN LAS COLAS Además de las largas horas de espera en las colas para comprar, en el Unicasa de la UD5 existen otras irregularidades como la venta de cupos en las colas, por lo que algunos sujetos inescrupulosos cobran hasta mil bolívares, denunciaron los vecinos que hacían cola ayer.

Ricardo Sánchez, un adulto mayor que se encontraba al final de la cola, contó que los integrantes de los Comités Locales de Abastecimiento y producción (CLAP), los efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y los mal llamados colectivos pasan coleados a sus amigos, mientras que las personas que hicieron su cola muchas veces no pueden comprar nada. “La semana pasada me ocurrió. Estuve nueve horas en la fila y no me llevé nada para mi casa. Con total descaro vi como los voceros de los CLAP que controlan las colas y los GNB pasaban y coleaban a la gente desde la fila de las personas discapacitadas y luego resultaba que no presentaban ningún problema físico”, agregó. BACHAQUEO A GRANEL Las mafias bachaqueras en el Unicasa de la UD5 de Caricuao se han convertido en un mal crónico. To-

Las colas se hacen en la entrada del centro comercial. das las personas que están en la cola son capaces de identificar a quienes rompen las reglas y logran comprar varias veces los productos que se venden en el establecimiento a precios regulados. Luisa Herrera, vecina de la zona, dijo que no sabe como se las arregla un grupito de mujeres para adquirir alimentos “hasta dos y tres veces un mismo día”. “Hoy no pidieron cartas de residencia y eso atrae mucho a los bachaqueros quienes se vienen de otras zonas de Caracas a llevarse los alimentos”, dijo molesta. Otra denuncia que se escuchó ayer con insistencia en los alrede-

dores del Unicasa fue la falla en el punto de venta de las tarjetas de alimentación de la marca Sodexo Pass. “Hoy que llegaron los alimentos no hay línea para los ticket de alimentación. ¡Qué casualidad!”, comentó Carlos Roa. Otro detalle que causó asombro ayer entre las personas que hicieron sus compras –no atribuible a las autoridades, ni a los responsables del establecimiento comercial de la parroquia Caricuao– fue el aumento del litro de aceite vegetal Vatel, que dio un salto de Bs 800 a mil 600 bolívares. Los consumidores lo catalogaron de “desproporcionado y exagerado”.


www.ciudadccs.info

Los gases de la MUD ILDEGAR GIL ildegargil@gmail.com

La desintegración de la MUD no es nada nuevo ni se decreta ahora por “sugerencias” de J. J. Rendón. Ocurrió cuando sus integrantes decidieron actuar al margen de la ley. No busquemos cinco patas al gato. Si había sobrevivido en el ánimo del pueblo opositor, debe tal ilusión a los poderosos medios de comunicación que aún permanecen en poder de la derecha y que –muy hábilmente–, lograron hacerle creer que era oxígeno lo que salía de los pulmones de ese espurio aparato impulsado por el imperio. Como ocurre en todo acto luctuoso, la MUD también tiene su fecha de deceso. Estimo que falleció en abril de este año, cuando anunció las diligencias para activar el Referendo Revocatorio. Hacerlo entonces y no en enero, como estipula la Constitución, significó un burdo engaño a sus respetables seguidores. Hacerlo entonces y no en enero fue, en consecuencia, cavar su propia tumba por prometer algo que luego sería imposible de cumplir. En todo caso, no debemos obviar la advertencia hecha por algunos en cuanto a que dinamizar la consulta en abril no fue un acto de torpeza sino parte de un plan para alterar el orden ciudadano, tesis que no es descartable. Lo demás es historia igualmente conocida. Los llamados del 1ro de septiembre, del 7 y el 16 del mismo mes fueron más bulla que cabuya. ¡Ni hablar de los cacerolazos!, que por momentos parecieron más contra Chúo Torrealba y Ramos Allup que para rechazar al presidente Nicolás Maduro. El capítulo de Timoteo Zambrano (castigado por atreverse a razonar cívicamente), los llamados violentos de Lilian Tintori y compañía, más el terror justificado en torno a la imposibilidad de alcanzar el 20% de las firmas sobre manifestación de voluntad, terminan de configurar el acta de defunción de este engendro que perdió la gran ocasión de erigirse como espacio válido dentro del debate democrático venezolano. ¡Chávez vive…la lucha sigue!

LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2016

VOCES | 7

LETRA DESATADA

Los sabores de Colombia

A

MERCEDES CHACÍN @mercedeschacin mechacin@gmail.com

mí Colombia me sabe a letras. A una hojarasca mojada y a un coronel escéptico. A un amor atemporal. Al Orinoco y al Magdalena. Al sabor del amor imposible de Florentino Ariza y Fermina Daza y queremos uno igual aunque el final sea triste. Colombia sabe a amores incondicionales e infinitos. Sabe a esas letras de las putas que dejan de ser tristes y al laberinto de Bolívar que no nos hace perdernos sino ubicarnos, viendo la estela del vuelo amarillo de millones de ojos llenos de alientos de esperanza. A mí Colombia me sabe a violencia. Es la historia que más conozco y la que más duele, porque ahí no hay ficción ni realismo mágico del que agarrarse. En mis 52 años, de amor y de guerra, sólo he conocido a la Colombia convulsa e irredenta. A la Colombia de la guerrilla eterna. A la Colombia del paramilitarismo y del narcotráfico. Y nos vienen a la mente distintas formas de violencia, distintas formas de asesinar, distintas formas de hacer que el talento sin probidad se llene de sangre y muerte. A mí Colombia me sabe a ideología. Me sabe a M19. A Camilo. A Gaitán. A humorismo y a crónicas de muertes anunciadas. A una guerra fratricida que quiere llegar a su fin pero hoy cuando esto escribimos el “sí” aún es una quimera. A mí Colombia me sabe a infancia. Al bachaquerismo de antaño.

ETTEN

Si decimos Cúcuta y Maicao nuestra infancia pueblerina se agolpa en forma de bluyines, de zapatos y de pantaletas leonisa mata efluvios de sexo y ganas. Y así se nos agolpan mil conexiones, mil nombres, personas lejanas y cercanas, amores de pasillos y de talleres de periodismo, mariposas amarillas y diversión en Cartagena, cumbia y vallenato, poemas y canciones. A mí Colombia me sabe a Uribe. Nos sabe amargo porque queremos que Colombia sepa bonito. No queremos la traición. No queremos el negocio turbio, la moto sierra presta para acuñar terror en los corazones buenos. No queremos bases militares gringas ni un Estado soportado en narcos o impuestos de negocios llenos de pólvora. A mí Colombia me sabe a Chávez. Me sabe a aquella frase “usted no le faltó tiempo, sino cojones” y me gusta porque es eso lo que pensamos. Me sabe a Chávez mediando en noticias de secuestros, mediando con sus homónimos comandantes y guerrilleros, mediando para la paz, mediando para el amor que sentía por ese pueblo. A mí Colombia me sabe a Bolívar. Me sabe a Bolívar muriendo. A Bolívar amando. Al Bolívar militar y al Bolívar integracionista. Al Bolívar invocando la unión de América. Al Bolívar de la Gran Colombia. Al Bolívar visionario de las horas que ahora vivimos. A mí Colombia me sabe a hermana, aunque nos cuesta entender por qué desde allá a veces nos quieren coser a plomo. Y entonces me sabe también a resistencia. A pueblos en resistencia. Y entiendo que continuamos andando el mismo camino que trazó Bolívar. Y que de eso se trata también la paz. Sigamos.

Una botella de cerveza ALFREDO OLIVA Nuestra imagen sobre seres extraterrestres está marcada por las películas de cine y televisión mayoritariamente estadounidenses –¿Recuerdan las películas: Día de la Independencia y La Guerra de los Mundos?– Nos imaginamos extraordinarias naves cubriendo los cielos e invadiendo los países; descendiendo de ellas alienígenas, marcianos, etc., casi siempre en actitud hostil, atacando a los seres humanos y a la naturaleza. En el caso de la guerra se deja poco a la imaginación, casi 100% de los contenidos de la televisión y cine bélicos son estadounidenses, y aunque han tenido la habilidad de combinar la guerra y la muerte con el drama, la comedia y el romance la realidad nos golpea a la cara. Hoy la guerra tiene un registro audio-visual casi en tiempo real, invaden destruyendo países de verdad (Afganistán, Irak, Libia, Siria, etc.) con espectaculares aviones, helicópteros, portaaviones, tanques, drones, y soldados que por el uniforme y equipamiento tecnológico parecen alienígenas. Hay otro tipo de invasión que pasa desapercibida y sin embargo queda registrada en nuestro cerebro, controlando nuestras mentes, emociones y deseos. Hablamos de todo tipo de mercancías, productos y marcas que descienden de barcos, aviones y camiones, pertenecientes a transnacionales que se instalan en nuestros países legalmente y que contratan ejércitos de psicólogos, publicistas, sociólogos, antropólogos, especialistas en marketing, quienes a su vez se apoyan en el cine, la televisión radio e internet; y para con la droga publicitaria, controlar las mentes de una población determinada y hacerla capaz de odiar, agredir y hasta prestarse para derrocar a un gobierno si no consigue un producto o la marca X. Por eso encontramos gente por allí odiando las Misiones, a nuestros Libertadores, a la Patria y teniendo como héroe a una botella de cerveza.

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefa de Información Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjuntas Katiuska Serrano y Mariela Valdez Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunta María Milagro Sánchez Adjunto Víctor Lara Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjuntas Delsy Martínez y Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Rubén Rojas Coordinadora de Redes Alba Jiménez


8 | PARTICIPACIÓN

CARTAS> LÍNEA DE TRANSPORTE SITSSA PRESENTA RETRASOS Las unidades de transporte Sitssa mantienen retraso en la búsqueda de usuarios que usan la ruta Guarenas-Caracas. Al poblado mirandino llegan cada dos horas y desde muy temprano nos encontramos esperando para dirigirnos hacia nuestros trabajos en la capital. Pedimos sea solucionado el problema para el bien de los usuarios.

www.ciudadccs.info

LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2016

DENUNCIA LA GENTE

Visitantes piden cariñito al Cementerio El Junquito Algunas parcelas del camposanto han sido cubiertas por la maleza

REPORTEPOR MENSAJES> TRANSPORTISTAS COBRAN HASTA 300 BOLÍVARES Transportistas de la línea de transporte público que cubre la ruta hacia Mariches, parroquia Petare, está cobrando el pasaje en Bs 300. Hacemos un llamado a las autoridades para que tomen cartas en el asunto contra estos choferes que se aprovechan de la necesidad del pueblo.

MAYIRA ESCOBAR

FÉLIX GÓMEZ

C.I. 5.593.250 TEL.0412-2046336

C.I. 4.177.681 TEL.0416-8365028

SIN ALUMBRADO PÚBLICO EN CAUJARITO DE CHARALLAVE

PANADERÍA LOS QUINTEIRO VENDE EL PAN A BS 600

Desde hace meses en el sector de Caujarito de Charallave, estado Miranda, estamos sin alumbrado público y las calles permanecen a oscuras. Hemos realizado reportes al organismo responsable, pero no hemos obtenido respuestas. Por otra parte también presentamos fallas en el servicio de agua potable. Pedimos se restituya.

La panadería Los Quinteiro, situada en la avenida Bethoven, Colinas de Bello Monte, continúa con el sobreprecio en la venta del pan sobado a un costo de Bs 600. Allí también se hacen largas colas. JOSÉ GONZÁLEZ C.I. 4.990.147 TEL.0416-2199711

FALLAS EN EL SERVICIO TELEFÓNICO DE MOVILNET

LUIS HUMBERTO CARRILLO C.I. 9.958.261 TEL.0412-8908653

DEMANDA RESUELTA> En atención a carta enviada al medio por Teresa Sojo, C.I 3.554.305, referente a una afectación de su línea telefónica, Cantv, informamos que su requerimiento fue atendido. Personal técnico de la Empresa realizó las operaciones necesarias para solventar la afectación. Posteriormente, se contactó a la usuaria para notificárselo. Ella validó la operatividad del servicio y agradeció la gestión realizada. GERENCIA DE COMUNICACIONES Y ASUNTOS PÚBLICOS CANTV

Comunícate Las cartas publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@gmail.com.

Son editadas por los periodistas Arantza Arana, Kelly Rodríguez, Daniela Veracierta y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 02128080578.

La placas de bronce han sido extraídas por parte de malhechores que habitan en el sector.

FOTO VLADIMIR MÉNDEZ

LUCY SOJO VECINA DEL SECTOR

Desde hace un año la maleza y la inseguridad se han apoderado de los espacios del Cementerio de El Junquito, ubicado en el kilómetro 12. En el área de las parcelas la maleza cubre varias tumbas. Este hecho ha desencadenado la presencia de plagas e, incluso, en algunas ocasiones animales peligrosos, como las serpientes. Estamos preocupados por el mal estado de las instalaciones. Por otro lado, con frecuencia el servicio de agua potable es corta-

Cementerios Municipales atenderá solicitud La Gerencia de Cementerios Municipales, ente adscrito a la Alcaldía de Caracas , informó que desde hoy iniciarán labores de desmalezamiento en las parcelas de El Cementerio El Junquito, con el fin de garantizar espacios en

do en este lugar. Asimismo, existe una importante carencia en el servicio de transporte público. Finalmente, hemos notado que grupos delictivos se han dedicado

buen estado. Además destacaron que se llevó a cabo un operativo de seguridad por parte de la Policía de Caracas y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), donde se recuperaron 648 placas de bronce que serán entregadas a los familiares.

a robarse las placas de bronce. En este sentido, queremos hacer un llamado a los organismos con competencia para que nos den una solución inmediata.

EMBELLECEN LA AV. BICENTENARIO La Fundación Sol de Vargas, ente adscrito a la Gobernación de la entidad, desplegó una cuadrilla de trabajo en la avenida Bicentenario, a la altura de Punta Gorda, con el objetivo de realizar labores de pintura y limpieza para el embellecimiento general. Con esta labor se le da respuesta una vez más a las comunidades y se conservan los espacios que han sido recuperados. TEXTO Y FOTO @FUSOVAR

La empresa telefónica Movilnet mantiene problemas de cobertura desde hace varios días en el sector Quebrada de Cúa en los Valles del Tuy, estado Miranda, en relación al envío de mensajes y llamadas, no podemos disfrutar del plan y estamos al día con el costo, estaríamos agradecidos en una respuesta positiva. JOSÉ ABAD C.I. 4.165.996 / TEL.0426-3126004

GRAN HUECO EN KENNEDY PONE EN PELIGRO LA VIALIDAD En la vía principal de la urbanización Kennedy, parroquia Macarao, hay un enorme hueco, específicamente, entre el sector Los Pinos y Nueva Era, que amenaza con derrumbar el puente ubicado allí. Hago un llamado a los organismos con competencia para que acudan a la comunidad y hagan una reparación a la brevedad. HERBERT PALACIOS C.I. 14.019.396/TEL.0416-9054008

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico (también vía Whatsapp), las cuales serán publicadas en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.


www.ciudadccs.info

LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2016

PARTICIPACIÓN | 9

¿Cómo mantener limpios los cauces y quebradas?

Alistamiento Militar para la Defensa de la Nación Participa en la defensa integral de la Nación y fortifica la Patria para generar futuro. Puedes prestar servicio militar en dos modalidades: tiempo completo o tiempo parcial.

No realizar el vertido de materiales de construcción ya que puede ocasionar el estrangulamiento del cauce del río y por consiguiente, represamientos e inundaciones.

¡ALÍSTATE! Requisitos: Tener entre 18 y 30 años de edad Cédula de identidad laminada

No arrojar residuos sólidos, esto ocasiona la propagación de enfermedades y plagas además de formar represamientos en los cursos del agua y ocasionar desastres.

En el taller los asistentes aprendieron todo sobre el periodismo. FOTO GUILLERMO NAVARRO

Poder Popular de Los Teques recibió taller de periodismo > Los participantes se capacitaron con la Misión Robinson Digital

Evitar la ocupación informal en las quebradas ya que pueden verse gravemente afectada por deslizamientos, derrumbes y otros peligros.

La Pastora cuenta con su patio productivo

GUILLERMO NAVARRO COMUNICADOR POPULAR

El Poder Popular de San Antonio de Los Altos en Los Teques, Miranda, recibió un taller de periodismo comunitario en las instalaciones del parque Villa Teola. En la actividad participaron los delegados de los consejos comunales, las comunas, CLAP, estudiantes de las misiones Sucre, Ri-

La foto del lector

bas, Robinson y la comunidad en general, quienes aprendieron las diferentes técnicas que se utilizan en los medios de comunicación. En el taller participó Farith Fraija, presidente del Metro Los Teques, junto a Erika Ortega, corresponsal de Rusia Today, Blanca Sevilla, de Radio Nacional de Venezuela; y Erick Lozano dirigente de la JPSUV Miranda.

Los voceros comunales aseguraron que se deben conservar los espacios que han sido conquistados por la Revolución, y para ello es necesario formarse como comunicadores populares. Igualmente, agradecieron por la actividad y esperan que los talleres sigan siendo impartidos para que todos puedan obtener este aprendizaje.

Dirección: en la bajada de El Tambor, entrada barrio urbanización Pan de Azúcar, sector El Indio, Los Teques, estado Miranda Fecha: del 5 de septiembre al 15 de octubre de 2016 Teléfonos: (0212)321-1329 (0212)322-9683

Beneficios: Podrás continuar en las Misiones con sus beneficios

Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com

LUIS RAMÍREZ VOCERO DEL CONSEJO COMUNAL

Los vecinos de la parroquia La Pastora, en la Esquina de Torrero, recogieron la primera cosecha de un patio productivo que fue instado en sus hogares. Se recogieron unos 500 pimentones que se destinaron para cubrir las necesidades de la familias que viven en la zona. Los residentes señalaron que esta primera etapa tuvo carácter experimental, ya que las plantas fueron sembradas en envases desechables. Delegados de la comunidad aseguraron que la próxima cosecha será de tomate, ají dulce, cebollín, albahaca blanca, perejil, cilantro y limones. Comentaron, además, que planean abrir más patios productivos para el beneficio de las familias que habitan en este populoso sector.

Presentarse en la casa del Poder Comunal más cercana a tu domicilio o directamente a la Circunscripción Militar de la Zodi Miranda

Ración mensual equivalente al salario mínimo Todos los beneficios de la Misión Negro Primero Asistencia médica y odontológica Seguro de vida Alojamiento, alimentación y vestuario Facilidades para continuar en la carrera militar en las diferentes Academias de Formación de Oficiales y tropas profesionales

El Consejo Comunal La Marina instaló una feria de uniformes y útiles escolares para la comunidad del estado Vargas, que se realiza actualmente en el centro comercial Paseo la Marina, de Catia la Mar, estado Vargas. FOTO @CCTERMINALCATIA

Llamar al Sargento Supervisor (FANB) Alen Vegas H.(0426)514-4990 (0212)966-6313


10 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2016

Chaderton: Chávez fue un factor decisivo para la paz en Colombia > El diplomático señaló que este logro servirá para fortalecer las relaciones con el hermano país JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS

El diplomático Roy Chaderton Matos señaló ayer que el Comandante Hugo Chávez fue un factor decisivo para la paz en Colombia. “El presidente Chávez fue un factor decisivo para convencer a las FARC de que el tiempo no era para la lucha armada, sino para confiar en los pueblos, y, con una suerte de aval y de confianza en Chávez, las FARC decidieron sentarse en la mesa de negociación o del diálogo, y el resultado ha sido este”, aseguró durante una entrevista en el programa José Vicente Hoy. Chaderton indicó que el proceso de paz que se vive en Colombia, luego de los diálogos que se iniciaron en La Habana, Cuba, servirá para fortalecer las relaciones entre Venezuela y el país hermano. “Podemos sacarle provecho a la situación nueva que se va a desarrollar en Colombia. Debemos mejorar las relaciones diplomáticas, bilaterales y de cooperación”, expresó el exembajador de Venezuela ante la Organización de

Estados Americanos (OEA). Destacó los esfuerzos de todos los actores que participaron en los diálogos de paz entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de ColombiaEjército del Pueblo (FARC-EP). “El compromiso fue total, de Santos, de los cubanos, de nosotros”, dijo sobre el comportamien-

Roy Chaderton Diplomático. “El presidente Chávez fue un factor decisivo en convencer a las FARC”. to del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, que calificó como el de un verdadero estadista, al tiempo que aplaudió la extraordinaria actuación de Cuba como sede para que se propiciara el diálogo con seguridad y confiabilidad, y de Venezuela con la participación de Hugo Chávez, y ahora del presidente Nicolás Maduro. Recordó que uno de los factores determinantes en el proceso de reuniones fue la incorporación de las víctimas. “La incorporación de las víctimas de ambas delegacio-

nes encaminó el diálogo. En medio de todos los horrores inmensos de la guerra, ellos estaban dispuestos al perdón”, acotó. Añadió que el pueblo colombiano ha sido afectado por la guerra durante los últimos 50 años, en los que se han contabilizado más de 300 mil víctimas, pero es mucho lo que se ha avanzado. No obstante, apuntó que “falta mucho todavía por trillar. Fue un espectáculo de Estado; Colombia no había conocido nunca la paz”. Por otra parte, alertó a los empresarios afiliados a la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) “porque si no hay producción, distribución y comercialización, nuestros empresarios pueden ser desplazados por empresarios colombianos”. Asimismo, criticó la postura del senador colombiano Álvaro Uribe, que en ocasiones pidió conversaciones de paz en Venezuela, “y luego se fue radicalizando, enloqueciendo (…) y puede ser que aprovechó su relación con la oposición (de Venezuela) para golpearnos duro”.

VENEZUELA FRENTE AL IMPERIO En cuanto a la reunión que sostuvo el presidente de la República Nicolás Maduro con el secretario de Estado de Estados Unidos John Kerry, comentó que se llevó en un buen tono. “Yo diría que nos da confianza que podamos avanzar en esas relaciones, porque no podemos seguir dando tumbos. Nosotros hemos dado una serie de demostraciones de una voluntad que no ha sido bien atendida por Estados Unidos”, precisó. Alegó que cuando dirigentes oficialistas utilizan un lenguaje duro contra Estados Unidos, es en respuesta a agresiones verbales, agresiones institucionales, mediáticas o corporativas de los propios representantes del imperio. Subrayó que el trabajo de la canciller Delcy Rodríguez, “es tan intenso que hemos logrado una serie de éxitos diplomáticos. Somos miembros del Consejo de Seguridad, somos miembros del Ecosopla, somos miembros del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el liderazgo dentro del ALBA, la CELAC y la Unasur”.

Luis Marcano fue designado como presidente de VTV

Venezuela participa en la Feria del Turismo Venezuela participa en la 21ª edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT) representada por el Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa). El objetivo es “fortalecer cada vez más la presencia de Conviasa en el mercado y promocionar a Venezuela como destino turístico”, informó en nota de prensa el gerente de Comercialización de Conviasa, Amilton Ramos.

Activarán Plan de Control Ambiental en Zulia Una comisión del Ministerio para Ecosocialismo y Aguas en la entidad zuliana, encargada de evaluar y proponer acciones para el resguardo y protección de la cuenca Pueblo Viejo, activará el Plan de Vigilancia y Control Ambiental en la entidad “para minimizar los impactos realizados por ocupantes ilegales dentro de la zona”, expresó Freddy Rodríguez, director estadal.

GMBNBT rehabilitará viviendas en Aragua La Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor iniciará la rehabilitación de 150 viviendas en el estado Aragua, con el fin de mejorar la calidad de vida de las familias. El director de Vivienda y Hábitat en la jurisdicción, César Agüero indicó que en los próximos días inicirá un censo para evaluar las necesidades de reparación de las viviendas, refiere la alcaldía en una nota de prensa.

Distribuyen soluciones fisiológicas en Anzoátegui Durante esta semana, la Gobernación del estado Anzoátegui, en conjunto con la FANB, distribuyó 30 mil soluciones fisiológicas en los principales centros de salud de la entidad oriental, informó el gobernador de la entidad Nelson Moreno. AVN.

CIUDAD CCS

El presidente de la República Nicolás Maduro designó a Luis José Marcano como presidente de Venezolana de Televisión (VTV), informó ayer el ministro para la Comunicación y la Información Ernesto Villegas Poljak. A través de su cuenta en Twitter, @VillegasPoljak, el ministro para la Comunicación indicó: “Presidente Nicolás Maduro designó al colega Luis José Marcano presidente de @ VTVcanal8 ¡Vamos por la victoria de #Venezuela!”. Villegas asumió el Ministerio para la Comunicación y la Información el pasado sábado, en sustitución de Luis José Marcano, quien ahora retomará las riendas del canal del Estado, que cuenta con 52 años de fundación.

ABREVIADOS>

Implementan sistema de rotación de agua

CAYAPA ESCOLAR La Gobernación del estado Trujillo, presidida por el gobernador Rangel Silva, puso en marcha el Plan Cayapa Escolar, con una gran jornada de labores de mantenimiento en varias instituciones educativas de los municipios Boconó y Trujillo de esa entidad. FOTO @GOBIERNOTACHIRA

Una nueva rotación en los ciclos de distribución de agua implementó Hidrocaribe en Nueva Esparta. La presidenta de Hidrocaribe, Beatriz Marcano,dijo que la medida se aplicó desde el 29 de septiembre, debido a la mejoría que presenta el caudal de los embalses Clavellinos y Turimiquire, en el estado Sucre, lo que proporciona un mayor ingreso de agua a la isla, señaló YVKE.


www.ciudadccs.info

LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2016

Productores orientales activos con la agricultura urbana

VENEZUELA | 11

JUSTICIA Y CONSTITUCIÓN> Recurso de nulidad para el reenganche

> Agricultores de Anzoátegui, Sucre, Bolívar y Monagas fueron beneficiados por el Gobierno CIUDAD CCS

225 productores agrourbanos de los estados Anzoátegui, Sucre, Monagas y Bolívar, asociados al programa Hagamos Una Vaca, recibieron ayer financiamientos para garantizar la cosecha de hortalizas de ciclo corto, como cebolla, cebollín, ají dulce y cilantro, para la preparación de las hallacas en el mes de diciembre. La actividad estuvo presidida por la ministra para la Agricultura Urbana, Lorena Fréitez, quien señaló que el monto total de los financiamientos a los productores del oriente venezolano se fijó en 141 millones 342 mil 753 bolívares, refirió AVN. Desde el parque Robert Serra de la ciudad de Barcelona, Fréitez comentó que además se les otorgaron materiales como biofertilizantes, biocontroladores, sulfato de cobre, azufre, cestas, mangueras, entre otros materiales necesarios para el desarrollo del cultivo. Señaló que por el estado Anzoátegui resultaron favorecidos 23 productores por un monto total de 27 millones 895 mil 483 bolívares; por Bolívar se beneficiaron 66 productores, en Monagas otros 22 trabajadores de la tierra y por el estado Sucre unos 114 productores agrourbanos. “Estamos en la capacidad total de producir y con los rubros de ciclo corto se garantizan los ingredientes para la preparación de nuestras hallacas”, dijo Fréitez. La ministra enfatizó que por medio de esta política se afianza la lucha con-

En la actividad se entregaron materiales como cestas y mangueras. FOTO @GOBNELSONMORENO tra la guerra económica que mantiene la derecha venezolana. Recordó que en apenas cinco días de haberse iniciado el programa Hagamos una Vaca se inscribieron 5 mil 800 productores, además se inspeccionaron 4 mil 400 espacios productivos, de los cuales fueron seleccionados los primeros mil 400. El gobernador de Anzoátegui Nelson Moreno exhortó al pueblo oriental a producir a su máxima capacidad, en aras de cumplir con los 15 Motores de la Agenda Económica Bolivariana. “Solo de esta manera podremos seguir defendiendo la Revolución y las políticas

emanadas del presidente Nicolás Maduro”, sostuvo. Josefa Ramírez fue una de las productoras del estado Sucre que recibió recursos para la siembra de rubros en cinco mesas organopónicas en su sector residencial. Expresó sentirse comprometida con la labor a emprender, y se catalogó como una de las socias agrourbanas de un total de mil 400 productores seleccionados en el programa a escala nacional. “Esta política agrícola permite al pueblo producir los alimentos necesarios para autoabastecerse y coadyuvar con el abastecimiento de la comunidad”, dijo.

Falcón activó restricción de salida para alimentos

Castro Soteldo: hemos descolonizado la producción

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

El Gobierno del estado Falcón activó el decreto de restricción de salida de alimentos producidos en esta entidad a otros estados y países. La mandataria regional Stella Lugo anunció que el decreto fue publicado en la Gaceta Oficial número 40.828 con la intención de garantizar y priorizar el abastecimiento de los diferentes rubros a los habitantes de la entidad. “Este es el mes de la victoria de la Revolución y de la producción. Todos a producir de forma acelerada. Estamos en la lucha por derrotar las pretensiones de la derecha”, señaló la gobernadora.

“Hemos descolonizado la producción y ahora hay variedad de productos para el pueblo venezolano”, así lo aseguró el ministro de Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, durante su programa Cultivando Patria, realizado en el Complejo Agroindustrial Alivensa, en la parroquia Ramón Peraza del municipio Páez, en Acarigua, estado Portuguesa. Castro Soteldo manifestó que, anteriormente, el mercado de producción de harina precocida de maíz estaba dominado por una marca que no cumplía a cabalidad con sus funciones. Resaltó que se ha democratizado el canal productivo, aumentando la ca-

pacidad, rendimiento, y mejorando la calidad, logrando así multiplicar los resultados. El ministro realizó un recorrido por la planta de producción N° 2 ubicada dentro del complejo, encargada de procesar harina de maíz amarillo Santa Bárbara, además de su empaquetamiento. El complejo agroindustrial Alivensa abarca 10 hectáreas y alberga 5 plantas estructuradas que procesan diferentes rubros como arroz, azúcar, caraota, harina de maíz amarillo y blanco. Por otra parte, el ministro de Agricultura Productiva y Tierras exhortó a todos los trabajadores y productores del sector agrícola a mantenerse firmes ante la situación desagradable que vive el país.

En la columna pasada dijimos que cuando el reenganche sea desfavorable al trabajador o trabajadora, él o ella puede solicitar el recurso de nulidad. Por ello, en esta ocasión, explicaremos qué hacer y dónde acudir para defender el derecho al trabajo, referido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su artículo 87. En primer lugar, la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, Lottt, refiere, en el artículo 425, numeral 8, que “la decisión del Inspector o Inspectora del Trabajo en materia de reenganche o restitución de la situación de un trabajador o trabajadora amparado de fuero o inamovilidad laboral será inapelable, quedando a salvo el derecho de las partes de acudir a los tribunales”. En caso de que la o el trabajador no cuente con recursos económicos para los gastos del citado recurso de nulidad, puede acudir ante la Defensa Pública, que garantiza el derecho a la defensa de todos los ciudadanos y ciudadanas ofreciendo asistencia, representación y orientación gratuita en todas las áreas de competencia, y así da cumplimiento a lo consagrado en la Carta Magna, en su artículo 49, donde dice que “la defensa y la asistencia jurídica son derechos inviolables en todo estado y grado de la investigación y del proceso (..)”. Una vez que cuente con la asistencia, la o el trabajador acudirá al tribunal laboral para recurrir al juez laboral, y no a uno contencioso administrativo, porque, de acuerdo a lo expuesto en la sentencia N° 955 del 23 de septiembre de 2010, de la Sala Constitucional, “sus decisiones se producen en el contexto de una relación laboral, regida por la Ley Orgánica del Trabajo, razón por la cual debe atenerse al contenido de esa relación más que a la naturaleza del órgano que la dicta”. En la referida sentencia, la Sala Constitucional, en sus facultades de máximo y único intérprete del Texto Constitucional, concluye que “la jurisdicción competente para el conocimiento de las distintas pretensiones que se planteen en relación con los actos administrativos dictados por los Inspectores del Trabajo, es la jurisdicción laboral”. Finalmente, la Constitución venezolana, expresión del constitucionalismo social y humanitario, le garantiza al ciudadano y ciudadana el cumplimiento de los derechos sociales. Uno de ellos es el derecho al trabajo, concebido como un hecho social que goza de la protección del Estado. Además, según la CRBV, los derechos laborales son irrenunciables. Elaborado por el equipo de prensa de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura (DEM). Escríbenos a prensa.demtsj@gmail.com y síguenos a través de @MagistraturaVe


12 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2016

Presidente de facto de Brasil se entromete en la política venezolana CIUDAD CCS

El ministro visitó la sede del VEN 911, donde inspeccionó las afectaciones de las lluvias en el país. FOTO MPPRIJP

Gobierno activó plan de monitoreo ante lluvias > El ministro Reverol reiteró que el huracán Matthew está fuera de las costas venezolanas > Realizó un balance de los despliegues de seguridad CIUDAD CCS

El ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz Néstor Reverol Torres informó ayer que se ha activado un Plan Especial de Monitoreo, luego de las últimas precipitaciones que se han generado como consecuencia del paso del Huracán Matthew y que han provocado afectaciones en algunas zona del país. Desde la sede del VEN 911 del municipio Baruta, el ministro refirió que “Matthew se encuentra actualmente fuera del sistema de las costas venezolanas, con una ubicación de latitud 14.1 norte y longitud 74.3 Oeste. Además, lleva categoría de Huracán mayor 4, desplazándose hacia el norte con vientos de 240 kilómetros por hora y a una velocidad de 7 km por hora”. Explicó que las espiraladas del Huracán dan origen a una Zona de Convergencia Intertropical que ha generado fuertes oleajes en las costas del país, así como también precipitaciones dispersas y moderadas en algunas ciudades, entre ellas el estado Táchira. “En los municipios José María Vargas, Sucre, Francisco de Miranda, Seboruco, Antonio Rómulo Acosta y, específicamente, en la troncal número 007 del estado Táchira, existen afectaciones. La via-

lidad presenta más de 15 deslizamientos con anegaciones, además de afectaciones de viviendas”, señaló Reverol. Igualmente, el ministro expuso que en el estado Mérida se mantiene un sistema de alerta y supervisión, sobre todo en la vía que conduce hacia El Vigía -Mérida, donde se mantienen alertas ante posibles nuevas precipitaciones “Estaremos atentos monitoreando desde este servicio de tecnología de punta, donde se activa inmediatamente una sala de crisis. También pueden llamar al 0800 LLUVIAS / 0800- 5588427, un servicio gratuito que se encuentra activado las 24 horas con la articulación de todos los organismos de prevención”, afirmó. CONTRA EL DELITO Por otra parte, el ministro destacó la labor de los despliegues de seguridad y las cámaras ubicadas en diferentes puntos del país. “Hemos tomado el VEN 911 de Coche, no solamente para redireccionar y establecer un sistema de contacto permanente en las 22 parroquias de Caracas, sino también para establecer medidas de control y seguridad en todo el territorio nacional”, dijo. Puntualizó que en el país existen

2 mil 119 cuadrantes distribuidos en los 24 estados, nueve marítimos en el estado Nueva Esparta, seis en Anzoátegui y dos en Sucre, así como ocho cuadrantes lacustres. En este sentido, expresó que mil 178 cuadrantes se encuentran en las zonas priorizadas, donde se han venido realizando despliegues especiales de acuerdo con las cifras ofrecidas por el Observatorio Venezolano de la Seguridad (OVS). “Es en estas zonas donde se registra la mayor incidencia criminal del país y estamos en proceso de reforzamiento”, afirmó. El ministro Reverol exhortó a la ciudadanía a instalar la App de manera gratuita en los teléfonos inteligentes, “que, además, nos permite obtener y hacer cualquier denuncia”. Indicó que, además, pueden comunicarse a través del 911 o el número del cuadrante respectivo. Agregó que el punto y círculo dentro de los cuadrantes se efectúa a través del Patrullaje con Interacción, lo que quiere decir que los efectivos se mantienen en constante comunicación con la comunidad, es decir, en las escuelas, hospitales, centros de comercio. “Ese es el policía que necesitamos de proximidad y resguardo”, indicó.

Michel Temer, el actual jefe del gobierno de facto de Brasil, que es producto del golpe de Estado perpetrado por la burguesía carioca a la presidenta reelecta Dilma Rousseff, afirmó que su “propuesta” es que un referendo revocatorio se realice en Venezuela este año. Temer asumió la presidencia sin elección alguna, en medio de un escándalo alrededor de un juicio político contra la presidenta Rousseff impulsado por congresistas investigados por corrupción. En dicho juicio, los diputados acusadores fungieron a la vez como jueces y, sin lograr de manera efectiva comprobar ninguna de las acusaciones, declararon culpable a la dirigente del Partido de los Trabajadores y la destituyeron del cargo. Fue así que Michel Temer, quien era vicepresidente designado por Rousseff, accedió a la primera magistratura, luego de expresamente apoyar el enjuiciamiento de su antigua compañera de fórmula. “Apoyamos que (el referéndum revocatorio) se realice este año. Es nuestra propuesta. Si no, ya veremos en el futuro qué actitud tomar”, señaló ayer antes de viajar a Argentina a reunirse con su par Mauricio Macri, con quien comparte, ade-

más, una postura beligerante respecto a Venezuela. Además de esto, el brasileño aseguró tener preocupación por detenciones políticas que supuestamente se estarían realizando en nuestro país. “Estamos preocupados con las detenciones que se hacen allá (en Venezuela) de naturaleza política”, expresó. Esta declaración contrasta con la situación que actualmente se vive en el vecino país, donde está en curso una cuestionada persecución judicial contra el líder del Partido de los Trabajadores, Luiz Inácio “Lula” Da Silva, exmandatario de gran popularidad y principal candidato a ganar las próximas elecciones presidenciales que se realicen en ese país. Similar situación se da precisamente en Argentina, donde el gobierno de Macri impulsa acusaciones judiciales contra la expresidenta Cristina Fernández. Durante los últimos meses, Brasil ha vivido la mayor cantidad de movilizaciones civiles desde la dictadura militar (19641985), precisamente en oposición al golpe de Estado cometido por el Congreso contra Dilma Roussef y contra el acelerado paquete de medidas neoliberales, que incluye múltiples privatizaciones, puesto en práctica por Temer desde el primer día del golpe.

Usuarios podrán movilizarse por la ruta binacional CIUDAD CCS

La reapertura gradual de los pasos fronterizos entre Venezuela y Colombia cumplirá una nueva fase próximamente, cuando se inicie la movilización de personas por medio del transporte público binacional. El gobernador del Táchira José Vielma Mora informó ayer que llegaron al estado 25 unidades Yutong, las cuales prestarán el servicio en primera instancia en la ruta San Antonio del Táchira en Venezuela, hasta Villa del Rosario, en el Departamento Norte de Santander de Colombia. Señaló que el recorrido será de 6,4 kilómetros y el tiempo promedio será de 20 minutos. El gobernador mencionó que aún no está definido cuándo comenzarán a operar, por cuanto

falta establecer el seguro internacional de transporte de pasajeros, el sistema de paradas y se espera que tenga un costo entre 300 y 600 bolívares. Manifestó que, además, están evaluando la posibilidad de crear una ruta que comunique a Ureña con la población de San José de Cúcuta, para ampliar el rango de atención a los ciudadanos. Vielma Mora dijo que este miércoles habrá una reunión en la ciudad de San Cristóbal con las autoridades nortesantandereanas para definir estos puntos y acordar la fecha de inicio de la ruta. Agregó que en este mes deberán llegar otras cinco unidades, para completar las 30 busetas Yutong, como lo ordenó el presidente Nicolás Maduro.


www.ciudadccs.info

LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2016

CIUDAD ENERGÉTICA

Acuerdo OPEP busca estabilizar precio del barril en 50 dólares > Un precio mayor convierte en rentables las inversiones en petróleo de esquisto WERTHER SANDOVAL WESADO@GMAIL.COM

El acuerdo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para reducir la producción de crudo no logrará impulsar al alza su precio, sino que lo estabilizará en torno a los 50 dólares por barril, ha dicho Vagit Alekpérov, presidente de la petrolera rusa Lukoil. “Un precio por encima de los 50 dólares por barril convierte en rentables las inversiones en petróleo de esquisto”, por lo que los productores tradicionales evitarán superar esa cifra para frenar a sus competidores estadounidenses, ha explicado. Además, ha destacado que el hecho de que países como Arabia Saudí, Irak e Irán “hayan manifestado su deseo de llegar a un acuerdo, es optimista para todo el mercado”. Por su parte, el ministro ruso de Energía, Alexánder Nóvak, ha explicado que Rusia hará su propuesta sobre la reducción de la producción de crudo “cuando la OPEP haga las suyas”. En este sentido, el Gobierno ruso ha consensuado con sus petroleras que reducir en 5% la producción de petróleo es una medida razonable para regular el mercado. El acuerdo de la OPEP debe ser refrendado el 30 de noviembre durante la reunión formal prevista en Viena. Pero si bien la noticia fue bien acogida por los mercados, tan pronto finalizó la reunión el ministro de Petróleo de Irak, Jabbar al-Luaibi, arremetió en la rueda de prensa posterior contra periodistas y analistas por las estimaciones que se están haciendo sobre la producción de cada miembro de la OPEP, señaló Energía 16. Esas estimaciones serán clave para el establecimiento de las cuotas y evaluar qué países están cumpliendo con los compromisos para limitar la producción y los que no. Al-Luaibi se quejó en Argel de que las estimaciones sobre la

La mayor amenaza para el acuerdo podría ser que los precios no se recuperen. producción de Irak eran demasiado bajas y advirtió que el país que representa se negará a aceptar cifras que no coincidan con las suyas. Si bien el acuerdo impuso un límite global de producción para el grupo de 14 productores, no se han asignado límites individuales, que quedó en manos de un comité que informará al cartel en la reunión formal del 30 de noviembre. Hacer trampas por parte de los Estados miembros que excedieron sus cuotas fue un reto constante para el grupo hasta que se suprimieron las cuotas individuales de producción en el año 2008. A la OPEP le puede llevar tiempo sólo ponerse de acuerdo sobre las líneas base de producción, como se demuestra en la protesta de Al-Luaibi. Al-Luaibi se mostró “muy molesto” por el nivel de producción que la OPEP le atribuye a su país. Según los datos que Irak ha facilitado al cartel, está bombeando 4.638 millones de barriles dia-

rios, mientras que las cifras de fuentes secundarias –analistas y consultores–, la producción iraquí en agosto fue de 4.354 millones de barriles al día. La OPEP publica las dos cifras de producción en cada informe mensual. “Todas las fuentes secundarias que son utilizadas por las organizaciones internacionales deben ser corregidas”, indicó Falah al-Amri, representante de Irak en la OPEP. “Es una cifra muy, muy molesta. Es lo que ha molestado a nuestro ministro en la reunión, porque se utilizan cifras que no son aceptables”. Según los datos de Bloomberg, Irak bombea 4,48 millones de barriles diarios. Irak no ha tenido límites a la producción desde el año 1991, ya que la OPEP decidió dar espacio al país para recuperarse de la primer Guerra del Golfo. La mayor amenaza para el acuerdo podría ser que los precios no se recuperen como para permitir que los países reequilibren sus presupuestos.

Habrá discusiones técnicas para hallar cuotas de producción “Creo que es una solución excelente y vamos a contactar a los países no OPEP para ver como se van a incorporar y cuánta producción van también ellos a incorporar en esta fijación de la producción con la que esperamos estabilizar el mercado finalmente”, dijo Eulogio Del Pino, ministro del Poder Popular de Petróleo y presidente de Pdvsa..

Señaló que “serán discusiones técnicas a muy alto nivel para hallar la cuota de producción. En noviembre se decidirá por cuánto tiempo y qué países no OPEP se incorporarán al acuerdo”. Del Pino destacó que este acuerdo se ajusta a los parámetros propuestos por Venezuela hace unos meses y aludió a la necesidad que tienen los países producto-

res de que el precio del barril ascienda, al menos, a la horquilla 50-60 dólares unidad para poder retomar las inversiones. “Nosotros como países productores tenemos el derecho de tener un precio justo, un precio donde nosotros podamos recuperar para hacer las inversiones, para sostener la producción a nivel mundial. Y esa es nuestra posición”, indicó.

VENEZUELA | 13

BREVESENCRUDO> CRUDO VENEZOLANO PROMEDIA 38,81 DÓLARES EN LO QUE VA DE AÑO La cesta de petróleo venezolana y sus derivados cerró la semana con un alza de 1,23 dólares por barril. Según estadísticas del Ministerio de Petróleo, el crudo local promedió 38,81 dólares por barril entre el 26 y 30 de este mes, frente a 37,58 dólares de la semana anterior. El despacho explicó que el repunte en los precios es consecuencia del acuerdo alcanzado por los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), este miércoles en Argelia, para establecer límites a la producción en su reunión de noviembre en Viena. Precisó que el “impulso” inmediato en la cotización del crudo en los mercados internacionales, respondió a la decisión de los productores de petróleo, en reunión consultiva, de fijar un tope de producción en un rango de 32,5 millones a 33 millones de barriles diarios. Así como la designación de un comité técnico de alto nivel, para determinar la distribución interna de las cuotas. El comportamiento ligeramente alcista del crudo también es el resultado de “la disminución de los inventarios comerciales de crudo de Estados Unidos”, indicó el Ministerio en su reciente boletín. DAESH PIERDE POZOS QUE CONTROLABA EN IRAQ Tras la operación militar por parte de las fuerzas gubernamentales, el grupo Daesh perdió el control sobre el último pozo petrolífero del país árabe que estaba en sus manos. El ministro de Petróleo iraquí publicó un comunicado en el que detalla que las fuerzas gubernamentales del país árabe liberó el área de Kirku de los terroristas. La reducción de los ingresos provenientes del contrabando de petróleo obligó a los terroristas a reducir el salario de sus milicianos, subir los impuestos sobre los territorios que controla e, incluso, a incrementar la suma de las multas que se imponían a sus miembros por pequeñas violaciones de preceptos religiosos, según el Gobierno iraquí. El miembro del Consejo de Gobierno Iraquí, Mowaffak al - Rubaie, informó que durante los últimos ocho meses Daesh ganó unos 800 millones de dólares a través de la venta del crudo y gas de Iraq en Turquía. RUSIA PRIVATIZARÁ ROSNEFT El primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, anunció hoy que la mayor petrolera del país, Rosneft, será privatizada este año, en lo que estarían interesadas varias compañías extranjeras. “Lo haremos (la privatización). Para empezar este mismo año e incluiremos paquetes de acciones muy grandes. Como por ejemplo Rosneft y Bashneft”, dijo Medvédev al intervenir en el foro inversor Sochi-2016, citado por medios locales. Seguidamente, el viceprimer ministro, Ígor Shuválov, adelantó que el Ejecutivo dará en breve la correspondiente orden de poner a la venta el 19,5% de las acciones de Rosneft, considerado el consorcio estatal ruso menos eficiente a nivel de gestión, según los expertos. El presidente de la petrolera, Ígor Sechin, valoró ese paquete en unos 11.000 millones de dólares, estimación que el Ministerio de Economía consideró acertada, reseñó Efe. Rosneft se convirtió en la principal petrolera estatal rusa tras beneficiarse de la caída en desgracia de Yukos, líder del sector que fue expropiado tras la condena de cárcel que recibió su fundador, Mijaíl Jodorkovski.


14 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2016

MOTOR PESQUERO

Arrime de atún aumentó 56% en 2016 > El ministro Ángel Belisario señaló que este incremento se debe a las políticas implementadas por el Gobierno Bolivariano SORAMIR TORRES MARTÍNEZ CIUDAD CCS

El arrime de atún a puertos nacionales subió 56% desde abril, luego de que las empresas privadas con flotas pesqueras acordaran con el Gobierno Bolivariano incrementar el despacho local para satisfacer la demanda del país, indicó el ministro de Pesca y Acuicultura, Ángel Belisario. En una entrevista a Ciudad CCS, aclaró que “todo lo que capture un buque abanderado con tripulación venezolana en el océano Pacífico, por ejemplo, se considera producción nacional, y lo que se deje en puertos extranjeros es considerado exportación”. No obstante, dijo que la flota industrial requiere de una cantidad importante de divisas para su funcionamiento, por esto 46% de su producción se queda en los puertos internacionales. El ministro detalló que la pesca de atún se hace en el Pacífico Oriental, espacio del océano en el que Ve-

nezuela dispone cada año de 28 mil metros cúbicos para pescar y que se prevé aumente a 30 mil tras la concreción de nuevos acuerdos en foros internacionales. Belisario destacó que Venezue-

Ángel Belisario MinPesca y Acuicultura, ”Todo lo que capture un buque venezolano es producción nacional”. la es un Estado no ribereño con el Pacífico, es decir, que no cuenta con una salida a este océano, aunque tiene la posibilidad de pescar en estas aguas. “Gracias a una tradición de carácter histórico que tenemos con la presencia de la flota venezolana en esas aguas mucho antes que estas estructuras de carácter internacional fueran concebidas, una vez que estas entraron en funcionamiento estas medidas internacionales permitieron que Venezuela siguiera con sus cupos de pesca en el Pacífico”, explicó .

DISTRIBUCIÓN DE ATÚN A partir del Consejo Nacional de Economía Productiva, el Ejecutivo estableció un acercamiento con los sectores industriales con el propósito de abordar la valoración de las latas para envasar el atún, a partir de la garantía de la materia prima para su realización. Para el ministro de Pesca y Acuicultura, el tema central no es la materia prima para el atún, sino la disponibilidad de los envases tipo lata. “Esto causa un mayor impacto en el precio pues la lata representa 25% de incremento en la estructura de costos”, aseguró. De esta forma señaló que desde el Ministerio de Pesca y Acuicultura (MinPesca) se ha incursionado en alternativas de otro tipo de procesado o de insumos que permita comercializar el atún, entre ellas nombró el empaquetado al vacío, o el procesado en un envase flexible trilaminado, “como por ejemplo la leche, anteriormente se vendían en lata y ahora se consigue en presentaciones que aminora los costos”.

Belisario argumentó que el Gobierno trabaja para que el sector pesquero crezca y se consolide, pero “para ello hace falta ver la cadena productiva de manera sistemática. Por otra parte señaló que un tema importante es la cultura, esto se debe que muchas veces al hablar de atún el venezolano piensa en el enlatado. “Esta no es la única forma de comer pescado, eso es como si dijéramos que la gente se acostumbre a comer carne enlatada, pero el pueblo prefiere lo fresco”, dijo. El funcionario afirmó que trabajan en campañas que estimulen la ingesta de pescado en sus diferentes especies (moluscos, mariscos, entre otros) y así incorporarlo en la dieta del venezolano. PRODUCCIÓN DE PESCADO EN EL PAÍS Como consecuencia de las motivaciones que se han adelantado en la actividad pesquera, la producción se ha incrementado por la cantidad de pescado que llega a las costas venezolanas, consecuencia de la pesca industrial y artesanal.

Belisario indicó que en el año 2014 hubo un arribe que estuvo cerca de las 160 mil toneladas, y para el 2015 se incrementó. “Aspiramos a que en el 2016 nosotros podamos mantener los mismos niveles de captura del año pasado. De modo que podríamos incrementar la oferta de pescado en el país y mantener los niveles de exportación”, puntualizó. Como ejemplo, Belisario explicó que un atún que captura la flota venezolana llamado aleta amarilla, el cual puede tener diferentes tallas dependiendo del tamaño, contiene un porcentaje entre 40 a 50% máximo de carne, que puede ser aprovechada para ser procesada. “El resto es lo que comúnmente se llama subproducto y se utiliza para hacer harina de pescado (ingrediente fundamental para el alimento balanceado para animales) o para la producción de omega 3”, indicó. De igual forma explicó que la pesca en Venezuela se realiza en tres niveles: la artesanal, la artesanal de gran escala y la industrial.

Ruta de la pesca Los buques que tienen cupos de pesca zarpan del puerto base, atraviesan el Canal de Panamá, faenan en el Pacífico Oriental y vuelven a Venezuela.

Paso a paso, descripción de la faena en el buque Gran Roque 1

2

3

4

5

6

7

-12°c Se inicia el rastreo vía radar por la zona marítima para detectar las bandadas de tijeretas que suelen acompañar los cardúmenes de atún

Un helicóptero se acerca a la zona para detectar la “mancha” que es la sombra del cardumen de atún que se ve desde el aire

Si la mancha es mayor a diez toneladas se comienzan los preparativos para el “lance”, extensión de la red de cercado

Zona de pesca

Descripción del buque

Océano pacifico (abundante en atunes y aleta amarilla)

Capacidad de almacenamiento en frio de 2.200 mp, para un aproximado de 1.650 toneladas de atún

Puntal (altura) 9.5 metros

ÁÁreas Ár e s de ea d acc acción c Océano O céano pacifico: pa se mantie e 14 barcos operativos mantienen FFachada Fa chada atlántico-caribe: a 6622 embar rrc embarcaciones operativas PPuerto uerto dee llegada: M uelle Puerto Puue Sucre Cumaná, Muelle estado Su Sucre. Muelle Pa Paraguana (Carirubana) en el estado Falcón

Capturas: 15-20 toneladas por lances, 3 a 4 lances por día

Luego de acorralar el cardumen de atún, son liberados los delfines de la red

Potencia 7.774,8 HP

Izan los atunes al barco mediante una red circular que descarga sobre una abertura especial en la cubierta del buque

Autonomía 90 días

Tripulantes 33 personas

Eslora (largo) 91.1 metros

Se trasladan por un canal especial hasta las cubas de refrigeración y almacenamiento a una temperatura de -12°c

Red de cerco atunero

Al completar la carga se trasladan al puerto de descarga. (Cumaná o Falcón)


www.ciudadccs.info

LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2016

VENEZUELA | 15

MOTOR PESQUERO “Actualmente todos los niveles de pesca tienen sus áreas bien definidas, e incluso las que están concedidas a la pesca artesanal no pueden ser invadidas por los artesanales de gran escala ni por los industriales; justamente para preservar los sitios para que cada quien pueda desarrollar su actividad pesquera de acuerdo a su capacidad que se refleja en la embarcación, tripulantes, duración en la mar, entre otros”, dijo el ministro. OTROS ACUERDOS ACUÍCOLAS Como parte de los proyectos para un “Sistema Intensivo de Producción Piscícola para la Cría y Engorde de Tilapia Chitralada”, el Gobierno Bolivariano invierte en el fundo El Secreto, estado Yaracuy. El titular de MinPesca resaltó que “hoy por hoy el sector pesquero y acuícola se encuentra completamente dinamizado, iniciativas como ésta se repiten a lo largo y ancho del país, con la participación del Poder Popular, que sienten que éste es el camino para seguir prosperando”. Contó que los impulsores del proyecto de tilapia en el Fundo El Secreto, son los hermanos Daniel y Ramón Sánchez, quienes con orgullo defienden su iniciativa. “La capacidad instalada es de 60 tanques de cultivo de alta tecnología para la cría y engorde de tilapia (40 tanques instalados y 20 en proceso de culminación), cuenta con una capacidad de producción de 480 mil kilos anuales de tilapia entera y una producción por ciclo (56 meses) de 240 mil kg”, detalló. Belisario aseguró que el proyecto concebido con miras a la exportación de la producción cubrirá inicialmente la demanda local a través de supermercados y grandes cadenas comerciales y en el sistema de distribución estadal. Comentó que adicionalmente está el proyecto de la planta procesadora de sardinas Xouba y cultivo de mejillón con el sistema Long Li-

ne, la cual posee una línea de empacado al vacío (en bolsas de polietileno de baja densidad) y congelación, como alternativa a la problemática del enlatado en el país garantizando de esta manera una producción constante y oportuna al mercado nacional. Entre las especies que se procesarán están: sardina, atún, peto, dorado, sierra. bacalao, catalana, carite, pulpo, mejillones, pargo. La planta tiene una capacidad de procesamiento de 40 toneladas por día (800 toneladas al mes). De igual forma el ministro afirmó que se estima la producción de 15 mil 500 toneladas de mejillón en dos ciclos. Las cuales será dos mil 325 toneladas destinadas al mercado nacional y 13 mil175 t para exportación, generando divisas alternas a la renta petrolera. RECUPERACIÓN DE PLANTAS Dentro de las acciones por parte del MinPesca se iniciará el proceso de conformación de empresas mixtas para la administración de las 52 unidades de producción que se encuentran diseminadas en el ámbito nacional. El ministro Belisario señaló que entre estas empresas figuran plantas procesadoras de pescado y productos pesqueros, fábricas de hielo, centros de acopio, e incluso el área de reparación y mantenimiento de embarcaciones. “Este programa incluye cuatro actas compromiso para conformación de empresas mixtas (nacionales e internacionales con el Estado) y dos alianzas estratégicas que vinculan al Estado con los gobiernos regionales, municipales y locales”, acotó el ministro de Pesca. De esta forma, el representante de la cartera de Pesca informó que el monto de la inversión ronda los 450 millones de dólares, “y por supuesto esto servirá para reactivar la actividad pesquera en Zulia, Nueva Esparta y Sucre”.

La exportación de pescado garantiza la entrada de divisas al país.

Caravana de la sardina elevó el consumo de pescado en el país Un total de ocho millones de venezolanos se han beneficiado con la Feria Socialista del Pescado y la Caravana de la Sardina, dos programas sociales ejecutados por el Gobierno nacional a través del Ministerio de Pesca y Acuicultura. Así lo informó el ministro Ángel Belisario, quien resaltó que la población aumentó el consumo de pescado en comparación con años anteriores. “Queremos implementar una serie de acciones que motiven el incremento de la ingesta de pescado, que no solamente beneficie a todo el sector pesquero y acuícola sino también al venezolano, pues es una alternativa válida por su contenido de proteínas y también por el precio, gracias a la regulación que ha hecho el Estado”, aseveró. En este sentido, recordó que el pasado 14 de marzo, Día del Pescador, se dio inicio a la caravana para llegar a todos los rincones del país y desde su creación se ha atendido a 587 mil 450 familias y se han vendido un millón 829 mil 608 kilos de esta popular especie marina, a través de 355 puntos móviles. Por su parte la Feria del Pescado ha beneficiado a un millón 171 mil 389 familias en dos mil143 jornadas, donde se han expendido tres millones 124 mil 395 kilos de estos alimentos proteicos. Belisario explicó que hay 86 vehículos asignados al Poder Popular

Pescadores artesanales trabajan para capturar las sardinas. FOTOS MINPESCA organizado en Consejos de Pescadores y Pescadoras Artesanales (Conppa) que ofrecen la sardina a 100 bolívares el kilo. “Se trata de un programa que beneficia al pueblo consumidor e impulsa el empleo en todo el ámbito nacional”, añadió. MOTOSCAVAS El ministro de Pesca dijo que el proyecto de las motoscavas forman parte del nuevo sistema de distribución para inocular alternativas que sean viables para el tema de los precios. “Esto nos permitiría llegar a mayor cantidad de sitios y mantener los precios”, detalló Belisario.

Pescadores al IVSS El ministro Ángel Belisario destacó que ahora los pescadores y acuicultores gozarán de los beneficios que otorga el Seguro Social, como atención médica, pensión de vejez y por discapacidad. Dijo que desde de abril, por vía de gracia, se han otorgado pensiones de vejez a 6 mil 600 pescadores y acuicultores de todo el país y esperan llegar a las 10 mil en diciembre. Indicó que para inscribirse en el IVSS deben acudir a cualquiera de las oficinas y deben ser mayor de 18 años. “La cotización es voluntaria y se realizará de forma mensual, con un aporte del 13% del salario mínimo”.

Camarones abren ruta pesquera exportadora de Venezuela al mundo El 17 de septiembre se realizó la primera exportación de 800 toneladas de camarones por un valor estimado de 2 millones 400 mil dólares a los mercados de Estados Unidos, Italia, Francia, España y Vietnam, refirió el ministro de Pesca y Acuicultura, Ángel Belisario. Reseñó que esta producción se logró tras una alianza estratégica firmada en abril por Asoproco y el Gobierno Bolivariano, para que el sector privado invirtiera 60 millones de dólares y lograr traer 50 mil toneladas de alimento para camarón, que permitió reactivar el sector y lo convirtió en una fuente de divisas alterna a la renta petrolera. Informó que el estimado de producción anual es de 25 toneladas, y la meta para el tercer cuatrimestre es de 10 mil toneladas de camaro-

nes, de las cuales 90% estarán destinados a la exportación y el 10% al consumo del mercado nacional. “Los camarones son uno de los productos que tiene altísima vocación de exportación por dos cosas. Primero porque no es de común consumo en la dieta del venezolano y por otro lado la oferta es tan grande que sobrepasa la demanda nacional”, explicó Belisario. FUTURAS EXPORTACIONES El ministro comentó que al comenzar el periodo de langosta se estima incluir este alimento en el plan de exportación, debido a que “también tiene una altísima vocación exportadora”. “Lo que se produce en Venezuela satisface la demanda nacional y el resto debe ser aprovechado”, puntualizó.

Expresó que uno de los temas que vislumbró el presidente Nicolás Maduro es poner orden en el sector pesquero, porque a pesar de tener una ley y todos los mecanismos que regulan la actividad, “hacía falta un órgano rector que se encargara de sistematizar los esfuerzos y concretar los aportes como los empleos directos e indirectos, impacto en el aparato productivo económico, entre otros”. Destacó que desde el ministerio se quiere incentivar el tema acuícola, pues no es de alto consumo en la dieta venezolana, aunque se debe invitar a su ingesta como parte de una nueva cultura alimentaria”. El ministro Belisario aseguró que este tipo de pescado tiene un gran potencial de exportación como el camarón y la langosta.


CIUDAD CCS / LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2016

FOTO JESÚS VARGAS

Más de 75 niños en edad preescolar que residen en el Urbanismo Brisas del Panteón, ubicado en la parroquia San José, recibieron un regalo especial de parte del Gobierno Revolucionario en este comienzo de año escolar 2016-2017. Se trata de un moderno centro de educación inicial diseñado, nada más y nada menos que por el maestro de la arquitectura, Fruto Vivas. El plantel fue entregado a la comunidad educativa por el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, y el ministro del Poder Popular para la Educación, Rodulfo Pérez. En las puntas de la maravillosa estructura están situados cuatro módulos que conforman las aulas de clase. Con total maestría, el afamado arquitecto ubicó en el centro del pequeño edificio de un piso, el patio destinado a las actividades lúdicas. Vivas concibió todo el lugar para ser iluminado con luz natural, lo que agrega un importante aporte ecológico al diseño. La construcción de esta escuela fue ordenada por el Presidente Chávez, donde antes había un vertedero de basura.

EDUCACIÓN ÓPTIMA

Antes de la construcción del Urbanismo Brisas del Panteón, los vecinos vivían en el lecho de una quebrada y en medio de la basura. La Revolución transformó esa fea realidad en un mejor vivir.

ESPACIO TOTALMENTE TRANSFORMADO

CCSFOTO

Los tragaluces azules ubicados por Fruto Vivas en el techo del edificio permiten el paso de la luz natural a los interiores. Esta particularidad ayuda al ahorro de energía eléctrica.

APORTE ECOLÓGICO

El centro de educación se construyó detrás del lugar donde reposan los restos de Bolívar en la conmemoración del Bicentenario de la Campaña Admirable.

EL MAUSOLEO DEL LIBERTADOR COMO ESCOLTA


18 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2016

DEL RENTISMO A LA PRODUCCIÓN (XXXII)

La batata, tubérculo de poco consumo > En Venezuela se producen 16 mil 276 toneladas de este cultivo > El mayor volumen de producción se da en el estado Sucre MARÍA TERESA ESPINOZA CIUDAD CCS

El cultivo de la batata en Venezuela se ha mantenido a través del tiempo como un rubro importante en la producción agrícola nacional. Este tubérculo se considera un alimento muy nutritivo, pues es rica en fibra, vitaminas, hierro, es baja en calorías y contiene muchísimos antioxidantes, por lo que es un acompañante perfecto para las comidas. En este sentido, el Instituto Nacional de Nutrición (INN) la recomienda como un suplemento proteico para niños, personas con problemas de desnutrición y para adelgazar, debido a que contiene 70% de agua y poquísimas calorías. La batata es de escasas exigencias al momento de su siembra, pues da buenos rendimientos en terrenos de mediana calidad o poco preparados. Por ello, según datos del Atlas VII Censo Agrícola de Venezuela, es el séptimo cultivo alimenticio en orden de importancia – después del trigo, arroz, maíz, papa, avena y yuca– que se siembra a escala mundial, Y es que este tubérculo se da en más de 100 países, siendo China el mayor productor del mundo. Además, figura entre los cinco cultivos más importantes en 50 naciones como como Uganda, Nigeria e Indonesia. Por su parte, en Venezuela la batata es marginal por ser un tubérculo que posee un consumo muy bajo, en comparación con otros rubros de raíces y tubérculos. Debido a esto no se poseen registros estadísticos de cuánto es el consumo humano en el país. Datos de la Memoria y Cuenta del Ministerio de Agricultura y Tierras 2010-2014 refieren que este tubérculo estima un volumen de producción de 16 mil 276 toneladas cosechadas en una superficie de mil 750 hectáreas. Por sus pocos índices de producción, área cultivada y consumo, es usado como materia prima para los alimentos de los cerdos. Actualmente, los estados con mayor producción y rendimiento de batata son los estados Sucre, Yaracuy, Cojedes y Táchira que registran más del 79% del volumen de la producción nacional, mientras que el 21% restante se concentra en las entidades federales de Anzoátegui, Bolívar y Amazonas.

Los productores de estos estados siembran la batata en pequeñas superficies o conucos con bajos promedios de aplicación de tecnología. Las bondades de este alimento no han sido apreciadas, manteniéndose en una situación relegada. INCREMENTAR SU CONSUMO NACIONAL Los agricultores de batata en Venezuela llevan a efecto la cosecha de este alimento, en su mayoría para el consumo humano y animal. El productor merideño Francisco Toro manifestó que los campesinos del país se encuentran incrementando la producción de este cultivo para que tenga alcance y llegue a los hogares venezolanos. “La batata puede considerarse igual de importante como la papa y la yuca. Es un alimento muy nutritivo que tiene que llegar a todas las mesas de los hogares venezolanos”, dijo. Toro agregó que el Gobierno Bolivariano ha facilitado apoyo a cada uno de los productores para que no solo se encarguen de la siembra de este rubro, sino también de cada uno de los cultivos estratégicos que se producen en el país, como la papa, yuca y maíz. “Gracias al apoyo económico y a través de materiales, el Estado nos ha ofrecido su mano para seguir incrementado el motor agroalimentario y combatir la guerra económica que sufre el país”, resaltó el productor. Puntualizó que, en Venezuela, gran parte del cultivo siempre se ha sembrado en pequeña escala, “solamente para atender nuestro limitado consumo interno”. “Generalmente, este cultivo se consume y se comercializa en pequeños mercados populares de los estados donde se cosecha. La consumen mayormente las familias de los campesinos”, aseveró Toro. DESTINO DE LA PRODUCCIÓN La producción nacional, las raíces y el follaje de la batata se destinan para el consumo interno, tanto para la alimentación humana (raíces en sopa y cocidas como contornos, en hojuelas sin procesamiento y en la elaboración de dulces artesanales industriales) como para el consumo animal en la elaboración de alimentos balanceados. La batata es muy empleada para la alimentación humana y del ga-

Cultivo en Venezuela Producción y rendimiento de la batata según entidad Yaracuy Sucre 26% - 1961 (t) 28% - 2.0858(t)

Croquetas Otros 8% 618 (t) Anzoátegui 7% - 506 (t) Bolívar 3% - 243 (t)

Táchira 10% - 701 (t) Cojedes 15%-1150 (t)

Amazonas 3% - 243 (t)

Destino de producción

47%

1%

Mercado mayor o detal

Otros destinos

49% Intermediario

7% Autoconsumo

Propiedades de la batata Tiene un alto contenido en azúcares pero a su vez tiene fibra pectina. Es rico en provitamina A en forma de betacarotenos. Su contenido en vitamina A y vitamina B9 hace aumentar el sistema inmune. Tiene aminoácido esencial. La metionina, que es rica en azufre. Es un alimento nutritivo porque es rico en carbohidratos y a la vez de fácil digestión.

El Instituto Nacional de Nutrición (INN) promueve el consumo de la batata por su alto contenido nutritivo. En su página se pueden encontrar diversas recetas, entre ellas las croquetas de batatas. Los ingredientes son: tres batatas medianas, un huevo, media cucharada de canela molida, tres cucharadas de azúcar, media taza de pan rallado, media taza de aceite para freír, media taza de nuez moscada y sal al gusto. Para la preparación se debe lavar, cortar y pelar la batata, para luego ponerla a cocinar en una olla con agua hasta que hierva y esté blanda. Previamente cocida hay que triturar la batata y luego añadir la sal, la canela y el azúcar. Para finalizar, se debe hacer una mezcla suave y darle forma de croqueta para pasarla por el huevo y el pan rallado y, seguidamente, sofreír en el aceite caliente. Esta receta tiene un tiempo de preparación de 40 minutos para un rendimiento aproximado de 6 porciones, y da un aporte nutricional de 34 calorías por ración.

nado, debido a su composición, pues es similar a la de la papa. Esta presenta un sabor dulce debido a su elevado contenido en azúcares. Por su riqueza en hidratos de carbono es un alimento de alto valor energético. Incluso es empleado como materia prima en la industria de la pastelería y repostería, así como en la obtención de bebidas alcohólicas, dada su riqueza en sustancias amiláceas y azucaradas. DESDE LOS INDÍGENAS Para la mayoría de los investigadores, la batata tiene su origen en la América Tropical. A la llegada de los españoles ya era utilizada por los pueblos indígenas, y no se había encontrado en forma silvestre en ninguna otra parte del mundo. Este cultivo forma parte de las raíces y tubérculos, y es de origen americano. Se considera que esta fue domesticada por los indígenas americanos hace siglos, como una especie alimenticia originaria de la región andina de Perú y Bolivia, desde donde se propagó a los países del viejo continente. Lea con este código el seriado “Del rentismo a la producción”.

La siembra de la batata en Venezuela es muy antigua.

Características del cultivo Es una planta rústica, de rápido ciclo vegetativo, que resiste una gran variedad de climas adaptándose mejor a temperaturas altas, uniformes y con buena distribución de las precipitaciones. Es una planta perenne, dicotiledonia, que pertenece a la familia Convolvulaceae, género Ipomoea, especie batatas, que crece en el trópico durante todo el año. Sus raíces son adventicias y se desarrollan fácilmente en los nudos del tallo, son fibrosas y algunas de ellas se desarrollan en tuberosas de forma

diversa de acuerdo con la variedad y tipo de suelo; tiene alta capacidad de almacenamiento de almidones, el color de la piel y la pulpa varía sin que exista relación entre ellos y la calidad nutricional. El tallo es generalmente largo y rastrero, aun cuando existen variedades con tallos cortos y erectos, que se traducen en facilidades para la cosecha. La forma de las hojas varía con el cultivo, desde acorazonadas hasta en forma de palma de mano con incisiones pronunciadas .


www.ciudadccs.info

LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2016

MUNDO | 19

El No se alzó en el plebiscito por la paz en Colombia > En los estados fronterizos, donde hay mayor impacto del conflicto, ganó el Sí > Gobierno y FARC-EP ratifican disposición de alcanzar el plan de pacificación CIUDAD CCS

Con un 50,23% (6.430.708 votos) la opción del No se impuso en el plebiscito de refrendación del acuerdo de paz firmado por el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC–EP), tras más de cuatro años de negociaciones. Con una muy leve desventaja, el Sí logró alcanzar el 49,76% de los sufragios (6.373.807) , de acuerdo con el escrutinio dado a conocer por la Registraduría Civil. Estos resultados contrastan con diversas encuestas que en semanas anteriores habían augurado una cómoda ventaja para el Sí sobre la firma del acuerdo del lunes pasado, en Cartagena de Indias, entre el presidente Juan Manuel Santos y el máximo líder de la insurgencia Rodrigo Londoño, alías “Timochenko”. Unos 34,9 millones de colombianos fueron convocados a pronunciarse en una jornada que transcurrió con tranquilidad, sin embargo, solo el 37% acudió a las urnas de votación, registrándose una cifra de abstención del 63%. En los estados fronterizos, donde hay mayor impacto del conflicto armado de más de 52 años, ganó la opción del Sí. Pero los estados con menos incidentes definieron el resultado del plebiscito. Las mesas habilitadas en los 32 departamentos colombianos fueron 81 mil 925, distribuidas en 11 mil 34 colegios electorales. Según informa el diario El Tiempo, en todo el país los puestos de votación abrieron sus puertas a las 8:00 am, y recibieron a los ciudadanos hasta las 4:00 pm. Aunque el senador Armando Benedetti solicitó que la votación se extendiera por lo menos dos horas en algunos departamentos como Atlántico, Magdalena y Bolívar, donde había inundaciones que impidieron a los ciudadanos llegar a las mesas o a los jurados abrirlas, el Consejo Nacional Electoral rechazó el pedido. En la jornada fueron activados unos 3 mil miembros de las fuerzas de seguridad para garantizar que la consulta transcurriese sin incidentes. SANTOS: SEGUIRÁ CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ El presidente de Colombia Juan Manuel Santos aseguró que, pese

a los resultados negativos del plebiscito por la paz, el cese el fuego bilateral y definitivo sigue y seguirá vigente. “Como jefe de Estado, soy el garante de la estabilidad de la nación, y esta decisión democrática no debe afectar dicha estabilidad. Como presidente conservo intactas mis facultades para mantener el orden público y para buscar y negociar la paz. El cese el fuego y de hostilidades bilateral y definitivo sigue vigente y seguirá vigente”, precisó el Mandatario. En una rueda de prensa tras reunirse con su gabinete ministerial en el Palacio de Gobierno de Colombia, Santos reconoció la estrecha victoria del No en el plebiscito. “Yo los convoqué a que decidieran si respaldaban o no el acuerdo para la terminación del conlficto por la paz, y la mayoría, así sea por un estrechísimo margen, ha dicho que no. Soy el primero en reconocer este resultado”, dijo. Anunció que convocó para hoy a todas las fuerzas políticas del país, en particular las que se pronunciaron por el No, a una reunión para establecer el diálogo. En este sentido, señaló que la intención del encuentro es “escucharlos para abrir espacios de diálogo y determinar el camino a seguir”. Asimismo, informó que dio instrucciones al jefe negociador del Gobierno y al Alto Comisionado de la Paz de viajar a La Habana, capital de Cuba, para mantener informados a los negociadores de la insurgencia sobre los resultados del diálogo político. “Ahora vamos a decidir entre todos cuál es el camino que debemos tomar para que la paz sea posible y salga más fortalecida”, afirmó. Santos concluyó su alocución asegurando que alcanzar la pacificación es su meta principal como jefe de Estado. “No me rendiré, seguiré buscando la paz hasta el último minuto de mi mandato porque ese es el camino para dejarle un mejor país a nuestros hijos”, puntualizó. INSURGENCIA SE MANTIENE DISPUESTA Tras la victoria del No en el plebiscito de paz, las FARC-EP aseguraron que continuarán con su disposición de utilizar la palabra como arma, y reiteraron al pueblo

Resultados del escrutinio

No Sí

50,23%

La tristeza se hizo presente en quienes respaldan el proceso. FOTOS AFP

49,76%

de este país que la paz triunfará, pese a los resultados. “Las FARC-EP lamentan profundamente que el poder de los que siembran odio y temor haya influido en la opinión de la población colombiana”, expresó el líder del grupo insurgente Timoleón Jiménez “Timochenko”. Aseguró al pueblo que sueña con la paz, que “cuente con que la paz triunfará”. El grupo se reunió en La Habana, Cuba, donde se realizaron los diálogos de paz para analizar los resultados del plebiscito. Timochenko lamentó el poder destructivo de los que apoyan el odio, y admitió que el reto es mucho mayor, pero aseguró que se mantienen optimistas en alcanzar el proceso. LEGITIMIDAD DEL PROCESO El Gobierno colombiano no tenía la obligación de someter a votación el acuerdo, pues legalmente podía firmarlos e implementarlos, pero el presidente de la nación, Juan Manuel Santos, decidió realizar la consulta para darle legitimidad política ante un sociedad dividida entre diferentes conceptos de paz y la guerra. Según analistas, ante el triunfo del No, el Gobierno y las FARC-EP podrían buscar otras salidas jurídicas para salvar el acuerdo. El resultado impone ahora la búsqueda de nuevas fórmulas entre los principales actores del panorama actual, para continuar el camino de la paz con la insurgencia que ha demostrado su voluntad para terminar el conflicto. Previamente a la consulta, la

En Bogotá, también rechazaron que haya triunfado la negativa a la refrendación. Corte Constitucional había dicho que un voto negativo “inhibirá la implementación del Acuerdo Final”. No obstante, aclaró que esa inhibición no cubre sino el acuerdo derrotado en las urnas, pero el presidente mantiene las facultades que otorga la Constitución como responsable directo del manejo del orden público. REACCIONES ANTE LOS RESULTADOS Una de las primeras reacciones fue del grupo insurgente Ejército de Liberación Nacional (ELN) quienes afirmaron continuar la lucha por alcanzar la paz en Colombia. El presidente de Ecuador Rafael Correa publicó a través de su cuenta en la red social Twitter: “Venció el NO en Colombia, pero todos aseguran querer la paz. Presidente Santos dice que continúa cese el fuego. Ojalá venza finalmente la PAZ”. Por su parte, la activista colombiana Piedad Córdoba manifestó su voluntad de retomar el camino de cambiar el modelo colombiano por uno incluyente. EN CARACAS APOSTARON AL SÍ Los ciudadanos colombianos que residen en Caracas votaron a favor del “Sí” en el plesbicito por la paz. El “sí” se impuso con 2.337 votos sobre el “no” que obtuvo 1.830 manifestaciones de voluntad. En el país votarían 188.272 co-

lombianos de acuerdo con cifras de las autoridades colombianas. VÍCTIMAS: EL PAÍS ELIGIÓ EL ODIO El triunfo de la opción del No en el plebiscito generó reacciones negativas en las víctimas que ha dejado el conflicto armado. María Eugenia Guzmán de Antequera, esposa de José de Jesús Antequera, la víctima 721 del genocidio de la Unión Patriótica (UP), aseveró que “con el No al acuerdo de paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP ganó la ignorancia en unas elecciones que eran una oportunidad para que ganara la vida”. Apuntó que la victoria del No es una muestra de la ignorancia presente durante los últimos años en el país, producto de la falta de educación de todo un pueblo, y que impide amar la paz. Para Guzmán Antequera, los colombianos ignoran los beneficios del fin del conflicto, debido a la falta de referencia de un país con paz. Por su parte, Marco Chacón, otra de las víctimas, fustigó que el pueblo colombiano no haya analizado las consecuencias de darle la espalda al plan de pacificación. “Colombia podía derrotar la guerra a través del voto ciudadano. Tenemos que seguir luchando por alcanzar la paz. Hay que pensar en las futuras generaciones y olvidar el odio y la venganza”, dijo.


20 | MUNDO

www.ciudadccs.info

LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2016

Protestarán en México contra despidos > El sector educativo organizará huelgas esta semana luego de que el Gobierno de Peña Nieto destituyera a cientos de maestros CIUDAD CCS

Integrantes de la dirigencia del magisterio opuesto a la reforma educativa anunciaron ayer el inicio de una serie de protestas para los próximos días, luego de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) despidiera a un gran número de docentes de planteles de Ciudad de México, informó Prensa Latina. Enrique Enríquez, secretario general de la sección 9 de la capital,

destacó que a partir de hoy se realizarán mítines y acciones de solidaridad con los maestros cesados, a los que asistirán docentes, padres y alumnos. Se contempla convocar a un mitin el martes frente a las instalaciones de la SEP para exigir a su titular, Aurelio Nuño, el retorno inmediato de esos 21 educadores, dijo. Para el jueves se citó al magisterio disidente a una marcha que partirá del Hemiciclo a Juárez a la

SEP, mientras que el 13 de octubre harán otro acto de protesta en el emblemático monumento al Ángel de la Independencia. Francisco Bravo, miembro de la dirección política de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y director de una primaria donde fueron cesados 11 maestros, dijo que iniciará una consulta en los centros de trabajo. La medida será acompañada

Elecciones regionales en Brasil dejan más de 650 personas detenidas CIUDAD CCS

En las primeras cinco horas de votación en las elecciones regionales de Brasil, más de 650 personas, entre ellas 83 candidatos, fueron detenidos por delitos electorales en cinco mil 568 municipios de Brasil. El número de eventualidades registradas hasta las 13:21 (hora local) fue de mil 410, entre las cuales se vieron involucrados aspirantes a los cargos que se dirimen este domingo –alcaldes, vicealcaldes y concejales– indicó el cuarto boletín emitido por el Tribunal Superior Electoral (TSE). La denominada ‘boca de urna’, una conducta penada por la ley y consistente en realizar propagan-

da electoral en los colegios de votación, fue la causa que mayor número de arrestos provocó, 61 candidatos y 333 electores, detalló la fuente citada por Prensa Latina. Respecto a la sustitución de las urnas electrónicas, de las 432 mil 959 que se están utilizando fue necesario reemplazar solo dos mil 331, cifra que representa apenas un 0,53% del total, puntualizó el TSE. La mayor cantidad de cambios de equipamiento (441) se realizó en Río de Janeiro, pero el mayor porcentaje se reportó en el estado de Alagoas (1,53). En los comicios municipales están obligados a ejercer su derecho al voto más de 144 millones de bra-

sileños, quienes deben elegir cinco mil 568 alcaldes y más de 57 mil 900 concejales. Para disputar los cargos se inscribieron más de 490 mil candidatos en representación de 35 partidos políticos, una cifra inédita en la historia del país. Analistas consideraron que las elecciones municipales consolidarán como principales fuerzas políticas del país al PSDB y al gobernante PMDB, que pudieran ganar 22 y 18 alcaldías, respectivamente, en las 93 principales ciudades del la nación suramericana. Hasta el cierre de esta edición, el órgano rector en materia electoral no había emitido los resultados de los comicios regionales.

con plantones en el Zócalo o frente a la Catedral Metropolitana, en el centro histórico de la ciudad, para exigir la reincorporación de todos los maestros cesados. Por su parte, Juan Melchor, de la sección 18 de Michoacán, destacó que hasta la fecha hay unos 600 casos de profesores dados de baja por no acudir a la evaluación del desempeño. Señaló que aún no existen cifras exactas de los educadores que po-

drían verse afectados por procesos de despido, al participar en el paro de labores indefinido que iniciaron el 15 de mayo pasado y concluyó el 7 de septiembre. Grupos magisteriales en el país, con mayor fuerza en estados como Michoacán, Oaxaca, Guerrero y Chiapas, se oponen a la implementación de la reforma educativa y con ello a la evaluación del desempeño docente, al calificarla de punitiva.

Denuncian campaña de desestabilización en Bolivia CIUDAD CCS

La ministra de Salud de Bolivia, Ariana Campero, denunció ayer la existencia de una campaña política para desestabilizar al Gobierno a través de ataques en algunos medios de prensa a mujeres que acompañan el proceso de cambio, indicó PL. Durante los últimos días periodistas opositores lanzaron acusaciones falsas contra la titular de Salud que, en opinión de Campero, buscan humillar a quienes ejercen cargos públicos y provocar divisiones en el Ejecutivo. “Deberían asumir que el proceso de cambio nos está dando oportunidades a mujeres, jóvenes, indígenas, a originarios, campesinos”, dijo Campero. Las periodistas Amalia Pando y Roxana Lizarraga, vinculadas a lo que se conoce como el Cartel de la Mentira, vertieron infundios

sobre un supuesto embarazo de la titular de Salud y su presunta relación con un ministro. “Quieren confrontarnos y generar divisiones internas”, alertó la ministra. Denunció la falta de ética de algunos comunicadores que propagan mentiras sin pensar en la honra de las familias. “El pueblo boliviano merece un periodismo serio y responsable, dijo. Participantes en el programa dominical, transmitido por Bolivia TV y la Red Patria Nueva, recordaron también toda la campaña de mentiras desatada en algunos medios contra el presidente Evo Morales desde el referendo del pasado 21 de febrero. El objetivo de la guerra mediática es impedir una candidatura del mandatario en las elecciones de 2019, advirtieron analistas políticos de la nación.

Irán denunció que Washington incumple acuerdo nuclear CIUDAD CCS

La presidenta constitucional de Brasil, Dilma Rousseff, acudió a su centro de votación para ejercer su derecho. FOTO AFP

El canciller de Irán Mohamad Yavad Zarif criticó el proceso de cumplimiento del acuerdo nuclear en una carta enviada a la jefa de la Diplomacia de la Unión Europea (UE) hace un mes y medio por las fallas del Plan Integral de Acción Conjunta, refirió Telesur. Asimismo, el presidente de Organización de la Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi repudió enérgicamente la ignorancia del G5+1, especialmente la de EEUU en su compromiso del acuerdo nuclear.

El sábado Salehi advirtió a EEUU que cualquier incumplimiento del acuerdo nuclear llevaría a Irán a intensificar sus actividades nucleares con fines pacíficos. Por su parte, el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjani, advirtió que “si EEUU sigue incumpliendo sus compromisos del acuerdo nuclear, incluso en los asuntos menores, como la compra de aviones de pasajeros, tomaremos decisiones más serias para hacer respetar nuestros derechos”.


www.ciudadccs.info

LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2016

MUNDO | 21

Siria: Estados Unidos nunca tuvo plan “A” para solventar la crisis > Bashar Al-Yafari, enviado especial de la nación árabe ante la ONU, repudió que Washington haya personalizado el conflicto en el país El enviado de Siria ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Bashar al-Yafari, fustigó ayer que el gobierno de Barack Obama nunca se planteó un plan para acabar con la crisis que se vive actualmente en la nación árabe. “EEUU nunca había tenido un plan A. Washington tenía el plan B, sin embargo nunca elaboró el A”, dijo el vocero citado por Hispantv. Sus declaraciones se produjeron después que el pasado mes de febrero el secretario de Estado de EEUU, John Kerry, anunciara que Washington tiene la opción de un “plan B” si fracasa el cese de las

hostilidades y la transición política en Siria. Sin embargo, Al-Yafari criticó que el Pentágono y sus aliados “al personalizar el conflicto en Siria” simplifican el problema en lugar de realmente tratar de hallar una solución al respecto. “No necesitamos simplificar las cosas. El conflicto en Siria tiene una dimensión más bien geopolítica. Y esto es lo que Moscú entendió desde el principio, esto es lo que Pekín entendió desde el principio, esto es lo que Teherán entendió desde el principio. La cuestión es mucho, mucho más grande”, subrayó el funcionario sirio.

Reino Unido activará brexit en el 2017

Dimisión de Sánchez del PSOE generó incertidumbre entre grupos políticos

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

La primera ministra británica, Theresa May, ratificó ayer que el Reino Unido comenzará el proceso de salida de la Unión Europea (UE), el llamado brexit, a partir de marzo de 2017. Para lograr dicho propósito, Londres deberá activar el protocolo para su salida del bloque continental, comenzando con la ratificación del artículo 50 del Tratado de Lisboa, refirió PL. Por lo tanto, se espera que el divorcio Reino Unido-UE se complete durante la primavera de 2019, justo antes de las próximas elecciones generales a nivel europeo, fecha límite para concretar el proceso. El Gobierno británico aprovechará dicho lapso para presentar la enmienda a la totalidad de la Ley de las Comunidades Europeas, en aras de relacionar la legislación europea con los estatutos británicos vigentes.

La dimisión de Pedro Sánchez como secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) no solamente dejó en evidencia las fracturas existentes dentro de la tolda, sino que además generó una serie de reacciones de varios líderes políticos de España. Desde el interior del partido se escucharon las voces de apoyo a Sánchez. El primer secretario del Partido Socialista de Cataluña, Miquel Iceta, señaló que lo ocurrido fue un “error” y ha remarcado que este órgano del partido continúa teniendo el mandato de “no contribuir ni con su voto ni con su abstención a un gobierno del PP”. Por su parte, el expresidente de la cámara de Diputados de España, Patxi López llamó a la unidad en el partido y afirmó que a pesar de lo ocurrido, “los socialistas se volverán a levantar una y mil veces, sostenidos en la firmeza de nuestras convicciones”.

CIUDAD CCS

Habitantes de la ciudad de Qudsaya, cerca de Damasco, fustigaron las agresiones en la localidad. FOTO AFP Consideró que la guerra terrorista impuesta al pueblo y al Gobierno sirio es la causa fundamental de la crisis que vive hoy la nación árabe, y aseguró que los países occidentales, como Turquía, Qatar y Arabia Saudita son los que respaldan a los extremistas en la guerra. REPUDIAN ATAQUES Miles de pobladores de la ciudad de Qudsaya, a 15 kilómetros al noroeste de Damasco, se manifestaron contra la negativa de grupos ar-

Los secretarios generales de Podemos, Pablo Iglesias y de Izquierda Unida Alberto Garzón expresaron su inconformidad sobre la dimisión de Sánchez y acusaron a los líderes del PSOE de abrir la posibilidad a un nuevo gobierno del PP. En su cuenta Twitter, Pablo Iglesias escribió: “Se imponen en el PSOE los partidarios de dar el gobierno al PP. Frente al gobierno de la corrupción nosotros seguiremos con y por la gente”. Por su parte, Alberto Garzón señaló: “El PP ha ganado la votación en la calle Ferraz”, publicó en un primer tweet para luego añadir que: “Tampoco nos equivoquemos. Era y es una lucha de poder, burocrática, no ideológica. El proyecto político de Sánchez y Susana Díaz es el mismo”. Otra de las figuras de Podemos, Íñigo Errejón, expresó a través del Twitter su preocupación por el posible repliegue conservador y las posibilidades de que se man-

mados de acogerse al programa de reconciliación nacional. Entre las exigencias de los habitantes están las que los irregulares abandonen la zona y o se acojan a las negociaciones iniciadas por los comités populares y la Media Luna Roja Arabe Siria, indicaron fuentes militares, reseñó PL. Desde el 2014 existía una tregua en Qudsaya y la cercana población de Al Hama, pero desde el pasado jueves atacaron varios puestos del Ejército sirio

tenga el gobierno corrupto e ineficaz del PP”. Para Pedro Sánchez los representantes del PSOE no escucharon la voz de la militancia que se opone a un posible acuerdo para dejar que el secretario general del Partido Popular y presidente del Gobierno en funciones Mariano Rajoy siga al frente del ejecutivo. Al dimitir Sánchez, los delegados del comité federal del partido aprobaron la constitución de una gestora permanente, presidida por el líder del grupo socialista en Asturias, Javier Fernández, hasta la ejecución del congreso extraordinario. La nueva reunión para escoger al nuevo líder del partido del puño y la rosa está supeditado al desenlace de la investidura. En caso de que el comité federal del PSOE optara por facilitar la reelección de Rajoy, el proceso congresal, que se prevé largo, se podrá poner en marcha de inmediato.

CLINTON PRETENDE EMBESTIR CONTRA ASSAD Brian Fallon, secretario de prensa de la candidata demócrata, Hillary Clinton, dijo ayer que la exprimera dama prevé intensificar las acciones para derrocar al presidente constitucional de Siria, Bashar Al Assad, si triunfa en las elecciones de noviembre. En una entrevista radial, Fallon esbozó las principales ideas de la exsecretaria de Estado para implementar su política de cambio de Gobierno en la nación árabe.

Abstención invalidó referendo sobre refugiados CIUDAD CCS

La jornada de votación del referendo en Hungría sobre la cuota de reubicación de refugiados que proponía la Unión Europea, estuvo marcada por la baja participación de la ciudadanía, lo que hizo fracasar el proceso, indicó Hispantv. Los sufragios válidos fue el 43,23% menos del preceptivo 50% del censo y, según la Oficina Electoral de Hungría. El apoyo al “no” a la cuota propuesta por la UE alcanzó el 98,24%, mientras que el “sí” supuso el 1,76%. El resultado es un revés para el primer ministro conservador, Viktor Orbán, que había invertido una gran energía en la campaña del referendo, y para el Gobierno, que desplegó una controvertida campaña en la que vinculaba a los inmigrantes y refugiados con el terrorismo y la delincuencia.


22 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2016

Sub-17 por los tres puntos ante Camerún > La selección venezolana femenina buscará hoy, a las 9 am, su primer triunfo en el Campeonato Mundial de Fútbol de Jordania HAROLD URRIETA

Alemania intentará asegurar su boleto a segunda ronda

CIUDAD CCS

El combinado nacional de fútbol femenino sub-17 saldrá hoy al Estadio Ammán por su primera victoria en el Mundial de la categoría, cuando enfrente a su similar de Camerún, en la segunda jornada de acción del grupo B. Las dirigidas por el entrenador Kenneth Zseremeta, vienen de caer 2-1 ante Alemania, en la primera fecha (30 de septiembre), pero este lunes se miden ante un rival mucho más accesible, al menos en el papel. Apenas 24 horas después del primer revés frente a las teutonas, nuestras muchachas comenzaron a prepararse para el duelo ante las africanas que, sin duda, será de gran roce físico por la fisonomía que caracteriza a las también denominadas “Leoncitas indomables”. RESPETO POR LAS AFRICANAS En declaraciones previas a este compromiso, el seleccionador nacional precisó que, cuando se habla de Camerún, no se habla de cualquier equipo, sino de una potencia mundial de la especialidad. “Camerún es un equipo sumamente rápido. Les gustan mucho los duelos y tienen muy buenas in-

La selección alemana sub-17 buscará en la jornada de hoy una victoria que le permita garantizar su pase a la próxima ronda. Las teutonas chocarán ante la potente escuadra de Canadá, que también aspira conseguir el mismo objetivo. Aunque ambos combinados ganaron por la mínima sus primeros compromisos, sus capacidades goleadoras pudieran ponerse de manifiesto en el –quizás– partido más complejo de la jornada.

Las muchachas están motivadas y saben que una victoria marcaría su destino en la competición. FOTO FIFA dividualidades”, precisó el técnico que disputa su tercer mundial. Zseremeta reiteró que se debe ser muy inteligente para superar el esquema táctico de las camerunesas. “Para nosotros poder pre-

valecer sobre su potencia física, tenemos que manejar los espacios”, agregó. Sobre la recuperación de algunas muchachas que siguen lidiando con molestias físicas, el estratega

señaló que las lesiones se han ido superando, y que todas las que estén listas saldrán a calentar. “Somos el campeón de Conmebol y por eso tenemos la responsabilidad de ganar”, sentenció.

España

JJ

1

JG JE

1

0

JP

0

Calendario de La Vinotinto Resultado 30 de Septiembre

Venezuela 1

Copa Mundial Jordania 2016 GRUPO A

LA ANFITRIONA A RECUPERARSE Jordania también buscará este lunes un triunfo que mantenga vivas sus opciones de avanzar a la próxima ronda. Las locales cayeron goleadas 6-0 ante España, en su estreno. Sin embargo, nuevamente les tocó bailar con la más fea, pues su rival de hoy, México, le pasó por encima 5-0 a Nueva Zelanda. HU

GRUPO B

Alemania

JJ

1

JG JE

1

0

JP

0

GRUPO C

Brasil

JJ

1

JG JE

1

0

JP

0

GRUPO D

Japón

JJ

1

JG JE

1

0

JP

0

México

1

1

0

0

Canadá

1

1

0

0

Inglaterra

1

0

1

0

Estados Unidos

1

1

0

0

Jordania

1

0

0

1

Venezuela

1

0

0

1

Corea del Norte

1

0

1

0

Paraguay

1

0

0

1

Nva. Zelanda

1

0

0

1

Camerún

1

0

0

1

Nigeria

1

0

0

1

Ghana

1

0

0

1

2 Alemania

Estadio Al Hassan, Irbid Equipo Fecha

Venezuela Vs. Camerún Estadio Amman, Amman

Venezuela Vs. Canadá Estadio King Abdullah II, Amman

Hora

Lunes 3 Oct.

9:00 am

Viernes 7 Oct.

1:00 pm

Caracas FC goleó 3-0 al Táchira en el clásico del balompié nacional JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS

Caracas FC fue contundente con goleada 3-0 sobre Deportivo Táchira en partido a puerta cerrada jugado en el Cocodrilos Sport Park, y se coloca más cerca de meterse en el octogonal del torneo Clausura. Edder Farías volvió a demostrar por qué es el goleador del torneo Clausura (ahora con 11) al abrir el marcador de tiro penal en la fracción 34 del encuentro. En el complemento, Caracas fue todavía más, especialmente mostrando mejor manejo del balón y efectividad en las llegadas.

Robert Garcés anotó el segundo tanto al minuto 50, mientras que volvió a aparecer Farías para conseguir el doblete, en la fracción 87. Este tercer tanto del Caracas se forjó con galopada de Sergio Córdova, quien, ya en el área, cedió el balón a Farías, quien anotó para darle cifras definitivas al careo. Caracas ahora llega a 28 puntos, ubicándose de momento en la tercara casilla de la tabla de clasificación del torneo clausura. El próximo compromiso del Caracas será el venidero 16 de este mes contra Mineros de Guayana en Puerto Ordaz.

ATLÉTICO GOLPEÓ AL LÍDER En otro encuentro importante de este fin de semana, el Atlético Venezuela derrotó 1-0 al Carabobo FC, actual líder del torneo (38 puntos), con gol conseguido por Jackson Muñoz (m. 49) del segundo tiempo. Con esta victoria, Atlético se posiciona en el segundo lugar de la tabla con 31 unidades. Mientras, Trujillanos FC igualó 1-1 con Deportivo Anzoátegui, con goles de Rubén Rojas (m. 31) y Charles Ortiz (40) . Deportivo Lara venció 2-1 al Deportivo La Guaira. Los goles de los

Edder Farías marcó doblete y sigue líder goleador del torneo. FOTO MARCOS COLINA larenses fueron anotados por Matías Manzano (m. 52) y Antonio Manzano (m. 65), y descontó Arles Flores (m. 37); Ureña FC 2-0 a Peta-

re FC; JB Zulia 2, Zamora FC 1. Los equipos del fútbol nacionals tendrán dos semanas de descanso por ser fecha FIFA.


www.ciudadccs.info

LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2016

DEPORTE | 23

PELOTA GRINGA

Jhoulys Chacín estuvo cuchillo ante los Astros > El lanzador criollo maniató la toletería de Houston y cerró la temporada regular por lo alto > El careta Carlos Pérez lo apoyó con dos fletes HAROLD URRIETA CIUDAD CCS

El abridor venezolano Jhoulys Chacín, consiguió ayer su quintavictoria de la campaña, gracias a una soberbia actuación de siete entradas en blanco donde apenas permitió tres imparables y abanicó a siete, para cerrar con efectividad de 4.81. El zuliano, que concluyó la zafra con marca de 5 y 6, no dio mayores libertades en el lauro de su novena Angelinos de Los Ángeles 8-1 sobre los Astros de Houston del campeón bate de la Liga Americana, José Altuve, quien ligó un hit (.338). En el triunfo del criollo, el receptor Carlos Pérez tuvo una jornada productiva al irse de 3-2 (dos tubeyes) con dos remolques e igual número de anotadas (.209). Por los siderales, Marwin González terminó de 4-1 y con average de .254.

MIGGY FUERA DE PLAYOFFS El inicialista Miguel Cabrera no puedo evitar la eliminación de los Tigres de Detroit luego de caer 1-0 ante los Bravos de Atlanta. Miggy disparó dos sencillos y terminó la temporada con promedio de .316. En la derrota de los Padres de San Diego 3-2 ante los Cascabeles de Arizona, el campocorto Luis Sardiñas conectó dos inatrapables y remolcó una para dejar su average en .287. Su compañero Yangervis Solarte, se fue en blanco. En el triunfo de los Cerveceros de Milwaukee 6-4 sobre los Rockies de Colorado, Orlando Arcia sacudió tres cohetes (un triple) en cinco turnos, fletó una y anotó dos, para dejar su average en .219. Su compatriota Hernán Pérez se bajó con incogible en tres turnos y anotó una para concluir la campaña con promedio de bateo de .272.

El derecho no ganaba un partido desde el 27 de agosto cuando derrotó a los Tigres de Detroit. FOTO AFP Por los de Denver, Carlos González se fue de 5-1 (.298). En el triunfo de los Cachorros de Chicago 7-4 ante los Rojos de Cincinnati, Willson Contreras descargó su cuadrangular 12 del año y llegó a 35 remolques (.282). Miguel Montero también, como emergente, disparó su octavo estacazo y trajo dos al plato (.216). En la derrota de los Marlins de Miami, Tomás Telis pegó su primer jonrón en la gran carpa desde su debut en 2014 con los Rangers de Texas. En el triunfo de los Filis de Filadelfia 5-2 sobre Mets de Nueva York, Andrés Eloy Blanco terminó de 4-3 (un doble).

González remolcador y Altuve líder bate > El jardinero zuliano Carlos González arribó el pasado sábado a las 100 remolcadas en una temporada por segunda vez en su carrera, desde que debutó en 2008 con los Atléticos de Oakland. El criollo logró triple dígito en remolques en 2010 cuando terminó con 117 y además se alzó con el liderato de bateo en la Liga Nacional. En 2011 y 2015 se quedó corto de la misma cifra de fletes, por perderse algunos juegos debido a molestias físicas. De por vida en la gran carpa, González tiene 654 compañeros traídos al plato

Alfredo Pedrique asumió el mando de los melenudos CIUDAD CCS

El mánager Alfredo Pedrique llegó ayer al país y de inmediato se uniformó para comandar los entrenamientos de los Leones del Caracas, en el parque de la Ciudad Universitaria. El piloto, que dirige a los melenudos por segunda campaña corrida, viene de un año exitoso en ligas menores (triple A) donde condujo al título a los Rail Raiders de Scranton/WB, sucursal de los Yanquis de Nueva York. De igual forma Pedrique, que arribó a Venezuela con la mayor motivación de también conseguir el cetro de la LVBP, se alzó con la distinción del “Manager del Año”, de la categoría que antecede a las Grandes Ligas. “Estoy bastante contento. El cuerpo técnico hizo un gran traba-

jo en Guacara. Los jugadores están en forma y esperemos que con el favor de Dios podamos llegar a esa final y ganar el campeonato”, dijo. Para esta zafra de la pelota rentada Pedrique ha tratado de confeccionar un equipo bien balanceado y con importados que, incluso él aprobó antes de ser firmados por la gerencia de la novena. Sobre el rendimiento de los peloteros que entrenan desde el 12 de septiembre, refirió estar contento con la velocidad y ofensiva que han mostrado. “También creo que el bullpen será clave”, agregó referente a los brazos que ya están incorporados y los que podrían tener acción desde el 6 de octubre. “El que haga el trabajo será el cerrador del equipo. Mi responsabilidad es poner a los mejores nueve en el terreno”, indicó.

> Con el imparable 216 conectado ayer, José Altuve cerró su promedio al bate en .338 y ratificó el título de bateo, su segundo en la gran carpa y el séptimo corrido entre criollos. La seguidilla se inició en 2010 con Carlos González (Liga Nacional, .336), el resto de los trofeos se han quedado en la Americana por cortesía de Miguel Cabrera .344 (2011), .330 (2012), .348 (2013), José Altuve .341 (2014) y Cabrera repitió con .338 en 2015. Sin embargo, en 1993 Andrés Galarraga lo logró con .370 y en 2007 Magglio Ordóñez con .363

Martín Prado fue mánager de Marlins por un día CIUDAD CCS

El estratega fue campeón y mánager del año en triple A con los Yanquis. DANRY VÁSQUEZ SE UNIFORMÓ El jardinero Danry Vásquez se sumó también a las prácticas de los capitalinos. El patrullero ha sido uno de los de mayor desarrollo durante las últimas dos campañas con el equipo. Viene de ser liberado por la sucursal doble A de los Astros de Houston, pero con la mejor dispo-

sición de aportar a la causa caraquista. “Me siento muy bien físicamente. Estoy aquí para dar el 100%. He estado trabajando duro desde que estoy en EEUU”, precisó. El Caracas anunció que en las próximas horas se estarían integrando al equipo los foráneos Nyjer Morgan, Rubén Alaniz, Seth Frankoff y Joe Gardner.

El venezolano Martín Prado ingresó en las estadísticas como el tercer mánager criollo en la Grandes Ligas. El cuerpo técnico de los Marlins de Miami le brindó la oportunidad de alinear como antesalista y dirigir ayer a la novena en el último juego de la zafra regular. El estratega oficial de los Peces Don Mattingly, adelantó que era un encuentro que no haría diferencia, así que dejaron al pelotero dirigirlo. “Fue más diversión que otra cosa. Pero no es algo en lo que se le faltó el respeto al juego o algo así”, agregó Mattingly. Oswaldo Guillén y Alfredo Pedrique habían sido hasta ayerlos otros dos pilotos venezolanos en las Mayores.


24 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2016

Las actuales monarcas de la liga posaron para la foto con sus medallas y el mayor trofeo.

Guerreras de Apure campeonas en voleibol > Derrotaron 3 sets por 2 al difícil sexteto del Aragua, en partido jugado a casa llena en el gimnasio Gastón Portillo JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS

Guerreras de Apure se titularon campeonas de la Liga Venezolana de Voleibol al vencer 3 sets a 2 al Aragua Voleibol Club, en reñido desafío disputado en el gimnasio Gastón Portillo, ubicado en el Instituto Nacional de Deportes, en La Vega. El primer set fue para el Aragua con parciales de 28-26, sin embargo las apureñas empataron el segundo capítulo con pizarra 25-17, afincadas en errores defensivos de las aragüeñas. Para el siguiente tramo, Guerreras tomó ventaja al ganar el parcial 25-18, apoyadas en el buen desempeño defensivo de Diana Paredes, quien hizo seis bloqueos decisivos que apuntalaron la diferencia de siete puntos. Pero en el cuarto capítulo fue Aragua el que desplegó mejor dominio del partido y

empató al ganar la instancia 25-23, destacando la jugadora Milagros Hernández, quien finalizó con 19 puntos a su cuenta. Así las cosas, igualadas a 2 sets, Aragua y Apure se vieron obligados a decidir el campeonato de esta temporada del voleibol femenino en un quinto y exigente set, que terminó a favor de las apureñas con pizarra cerrada de 15-13. De lado de la organización del Aragua, también hubo satisfacción, pues fueron subcampeones en femenino y masculino. Recordemos que el pasado viernes, en el mismo escenario del Gastón Portillo, Bucaneros dominó el renglón masculino al vencer 3 sets a 0 al Aragua. Sobre estos resultados, el presidente de la Liga Venezolana de Voleibol, Eduardo Álvarez, felicitó a los campeones del torneo 2016, destacando también el alto nivel competitivo de los subcampeones.

Iván Nieto: “La victoria fue producto del trabajo en equipo” Luego de un duro encuentro que se alargó a cinco sets, Guerreras de Apure apostó por la victoria, basado en el trabajo en equipo, como lo indicó el técnico del sexteto campeón, Iván Nieto. “A estas muchachas las conozco desde la divisiones menores, con Vikingas, en el Danz. Por eso estaba seguro que en el momento decisivo iban a sacar las garras, como buenas Guerreras”, destacó satisfecho el entrenador. Por su parte la mejor anotadora del en-

cuentro, Winderlys Medina, expresó que siempre se apostó a la juventud, pero también a la experiencia: “Hoy me fue bien (30 puntos anotados). El profe (Nieto) me tuvo confianza e hice el trabajo”. Para la capitana del equipo, Diana Paredes la estrategia fue determinante: “En este encuentro decisivo, y en los anteriores, no encontramos los remates por los laterales. Hoy (ayer) atacamos más por el centro, especialmente en el último set y logramos el objetivo: el campeonato”. JECM


www.ciudadccs.info

LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2016

Liceo Caracas, una cantera del judo > Tres equipos del milenario arte marcial japonés funcionan en el centro educativo de El Paraíso JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS

El Liceo Caracas de El Paraíso se ha convertido actualmente en una cantera para la formación de judocas, pues en dicha instalación educativa funcionan tres equipos de este arte marcial milenario y deportivo, de origen japonés. El Judo Club Paraíso, Judo Club Vertical y el Judo Club Liceo Caracas, están dirigidos por los senseis Ignacio Ríos y Javier Cardozo. “Nuestra labor es de ser semilleros de atletas que luego irán a engrosar las selecciones de Distrito Capital y luego la nacional”, indicó Ríos, quien está encargado del Judo Club Paraíso. El sensei (en japonés significa maestro, una persona docta) Ríos informó que las clases son totalmente gratuitas. Y estas tienen tres secciones desde las 3:30 de la tarde para los infantiles. Otra, a las 5:30 pm para los juveniles, y la clase de las 7 de la noche, en la cual entrenan los adultos. Las otras dos escuelas (Liceo Caracas y el Vertical) también trabajan en este horario, en el mismo amplio espacio, recuperado por el Gobierno Revolucionario y Bolivariano del Distrito Capital. CON LAS COMUNIDADES Ríos recordó que “aquí funcionan las llamadas Unidades de Talento Deportivo (UTD) de varios deportes, incluyendo nuestro judo”. Consultado acerca de si todos los jóvenes estudian en el Liceo Caracas, aclaró: “Los juveniles, en su mayoría, son atletas-estudiantes de este centro, pero el liceo está abierto a las comunidades y recibimos a niños de otras instituciones, quienes además tienen la opción de cupo para estudiar bachillerato”.

El piloto venezolano Johnny Cecotto Jr. tuvo una buena presentación ayer en el circuito de Sepang, al llegar en la novena posición de la segunda carrera del Gran Premio de Malasia de la GP2 Series, categoría antesala de la Fórmula Uno. Al mando del monoplaza de la escudería Rapax, el criollo firmó su mejor actuación de este fin de semana en Malasia, luego de ubicar-

ABREVIADOS> Ricciardo se impone en Gran Premio de Malasia El australiano Daniel Ricciardo sorprendió y encabezó el doblete de la escudería Red Bull al ganar ayer, por delante de su compañero holandés Max Verstappen, el Gran Premio de Malasia de la Fórmula Uno. El alemán Nico Rosberg (Mercedes), quien terminó tercero, amplió, sin embargo, su liderato de pilotos en el presente Mundial de la especialidad con 288 puntos, 23 más que el británico Lewis Hamilton, retirado en esta prueba por fallas en su monoplaza, citaron agencias.

París gana puntos para Juegos Olímpicos de 2024

Sobre las colchonetas (tatami) las futuras estrellas del judo despliegan toda su energía y técnica. FOTOS DAHORY GONZÁLEZ En el judo, el cupo estudiantil es limitado, pues también hay que darles chance de estudio a niños y jóvenes que practican otras disciplinas deportivas. Ríos resaltó el nombre de figuras que se han formado en este espacio educativo-deportivo: el judoca olímpico Ricardo Valderrama (66 kg); Disney Ramos (73 Kg), ficha principal del seleccionado del Distrito Capital. También Daniela Sánchez (58 Kg), subcampeona nacional infantil y juvenil. Luis González (66 Kg), quien también participó en unos juegos olímpicos, en los de la juventud realizados en Beijing, China, 2014. “El Liceo Caracas se reafirma así, como un semillero del judo en la capital para Venezuela”, dijo Ríos.

VOCES DESDE EL TATAMI

se en el puesto 13 el sábado en la primera carrera. El italiano Luca Ghiotto (Triden) ganó la prueba tras 22 vueltas en el trazado, secundado por Raffaele Marciello (Russian Time) y Pierre Gasly (Prema Racing). De esta forma, Cecotto Jr. finaliza su estadía en la escudería Rapax, tras ocupar el puesto del piloto francés Arthur Pic, quien presentó problemas de salud que le impidieron estar presente en este circuito.

La candidatura de París para organizar los Juegos Olímpicos de 2024 ganó ayer algunos puntos, según el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach. “Estoy en verdad impresionado e impactado por la calidad de las presentaciones y, en particular, por la unidad de los atletas a favor de la candidatura”, refirió el dirigente tras almorzar con el presidente galo François Hollande, luego de recorrer varias instalaciones como el Instituto del Deporte de ese país, reseñó Prensa Latina.

Tomas Berdych gana torneo de la ATP en China VICTORIA VELÁSQUEZ

RONALDO CEDEÑO

ICHEL GUTIÉRREZ

Judo Club Liceo Caracas

Judo Club Paraíso

Judo Club Vertical

Mi estilo de combate es una combinación de fuerza y técnica. Con estas herramientas he podido conquistar dos títulos nacionales.

Antes me gustaba el beisbol, pero mi mamá me trajo al judo del Liceo Caracas, y ahora quiero ganar medallas en judo.

Me trajo mi mamá Migdalia García, quien también es judoca y me ha inspirado para ganar mis cuatro títulos nacionales.

Cecotto Jr. mejoró actuación Guaros de Lara listo para en segunda jornada de la GP2 arrancar la Suramericana CIUDAD CCS

DEPORTES | 25

CIUDAD CCS

El quinteto de Guaros de Lara está listo para su primer choque ante Búcaros de Bucaramanga, por la acción del grupo C correspondiente a la Liga Suramericana de Clubes de baloncesto. El conjunto larense que dirige el español Iván Déniz asumirá mañana su primer desafío en su casa, el Domo Bolivariano de la ciudad de Barquisimeto, a las 7:30 de la noche.

Los crepusculares tuvieron una gran preparación con una gira por Europa que inició en Alemania, donde consiguieron la Copa Intercontinental, luego de derrotar 74-69 al Franport Skyliners. Posteriormente, viajaron a España para disputar cuatro choques amistosos con equipos de la fuerte liga ACB. Para este torneo, Guaros se reforzó con César García y Lenín López (fichas de Cocodrilos).

El tenista checo Tomas Berdych venció ayer al francés Richard Gasquet y revalidó el título en el torneo Abierto disputado en la ciudad china de Shenzhen. Berdych se impuso en la final por 7-6, 6-7 y 6-3, en dos horas y 39 minutos de juego. Con este triunfo, el checo toma la delantera en los duelos particulares, pues hasta el momento marchaban igualados a siete triunfos por bando. Este es el primer título de Berdych en lo que va de año, y el número 13 en su carrera, publicó Prensa Latina.

Thunder y Real Madrid chocan hoy en España En el marco de los NBA Global Games, el Thunder Oklahoma City chocará hoy en la capital ibérica contra el vigente campeón de la ACB, el Real Madrid, y el miércoles hará lo propio. pero ante el Barcelona, en esa misma ciudad. El City continuará así su pretemporada pensando en probar piezas que puedan acompañar a su base estelar Russell Westbrook, luego de la salida de Kevin Durant, refirieron agencias.


26 | CULTURA

www.ciudadccs.info

LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2016

La historia de Funámbulo llegó al Teatro Municipal

LAREVOLUCIÓNENESCENA>

> La pieza se presentará nuevamente los próximos sábado y domingo a las 11:00 am VERÓNICA ABREU ROA CIUDAD CCS

La magia y la alegría dejaron sentirse durante la presentación de la pieza teatral y circense Funámbulos, que se presentó ayer en el Teatro Municipal a cargo de la Fundación Circo Nacional de Venezuela. La pieza, que combina las artes escénicas con una pléyade de disciplinas acrobáticas, narra la historia de un joven que en su viaje por el mundo se enamora de la vida del circo y decide ser parte de este. Basada en la historia de Phillip Petitt El gran equilibrista, cuenta con la participación de 20 actores en escena, que a lo largo de la narración hacen exhibiciones de pulsadas, malabares, monociclo, equilibrio, entre otras demostraciones que impactaron a los presentes, quienes mantuvieron su mirada fija en el escenario. Entre saltos, contorsiones y ocurrencias, transcurre el camino de este joven que, finalmente, logra alcanzar su sueño y, luego de cumplir con una serie de pruebas, a lo largo de su travesía en el mundo del circo, es aceptado para formar parte de él. Las risas y el asombro mantuvieron a todos atentos, ante la diversidad de actos que se presentaron. Y es que la magia del circo tomó el aforo del Municipal y envolvió al público, que en numerosas ocasiones se ve incluido en la trama, a medida que se desarrollaba la historia. La energía y el humor que caracterizan a esta puesta en escena son los ingredientes que permiten que esta sea una oportunidad perfecta para compartir en familia, pues entretiene a grandes y pequeños por igual. CONTINÚAN LAS FUNCIONES Esta no es la primera presentación de esta obra. Funámbulos se estrenó en el año 2014 y, más recientemente, ofreció una serie de exitosas funciones en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño, durante la pasada temporada vacacional. La enérgica y divertida pieza es una idea original de Niky García, director de la Compañía Nacional de Circo, fue escrita por la actriz y artista circense Ximena Zapata, y contó con la dirección artística de Jericó Montilla. Los interesados en ser parte de esta aventura podrán disfrutarla en dos funciones que se presentarán los próximos sábado 8 y domingo 9 a las 11:00 am en el Teatro Municipal de Caracas, ubicado en la parroquia Santa Teresa.

El patio de la escuela.

ESCUÁLIDAS EN EL AULA ARMANDO CARÍAS

El público es vinculado a la pieza mientras ésta transcurre. FOTOS LUIS BOBADILLA

Más de diez disciplinas acrobáticas se desarrollan en el escenario.

VOCES DEL PUEBLO

MANUELA VILLEGAS

ARIANNA VARGAS

SIMÓN MUJICA

Vecina de la parroquia Sucre

Vecina de la parroquia San Juan

Vecino de San Bernardino

Me pareció muy buena, fue muy entretenida. Este es un lugar muy bonito y, ¡qué bueno que podamos venir a ver obras tan divertidas como esta!

Estuvo muy divertida y muy entretenida, es para todo público, les tomas cariño a los personajesy a su historia. Me gustan mucho los malabares.

Estuvo excelente, este es un lugar diferente donde podemos compartir en Caracas, es otro ambiente y los venezolanos debemos disfrutar del talento.

Sostiene Diosdado Cabello que no debe haber escuálidos ocupando cargos directivos ni de confianza dentro de las instituciones oficiales, ni en los espacios estratégicos de la Revolución. Estoy de acuerdo, pero creo que se quedó corto. Pienso que tampoco deben ejercer responsabilidades académicas y docentes personas adversas al proceso de cambios, cuya influencia pudiera incidir en la formación de las niñas, niños y jóvenes que serán quienes, en definitiva, garantizarán la continuidad de la Revolución Bolivariana. Estuvimos con Comunicalle en una parroquia caraqueña conocida por su alta combatividad: el 23 de Enero. No mencionaré el nombre de la escuela. La idea no es montarle la piedra a nadie. Sí haré referencia a la actitud de un pequeño, muy pequeño, pero preocupante sector de su cuerpo docente, que con toda la intención de hacerse notar, expresaba su rechazo hacia los contenidos que compartimos la semana pasada con las y los estudiantes de la Escuela Bolivariana a la cual fuimos invitados por la comunidad. Un grupo de maestras, notoriamente escuálidas, hacían mofa cada vez que uno de nuestros integrantes aludía los logros de la Revolución en materia educativa, de misiones, salud, defensa de nuestra soberanía. - ¡Pero bueno!... ¿van a seguir con ese cuentico?... ¿hasta cuándo?..., eran algunas de las frases que buscaban imponerse sobre un auditorio que, a diferencia de las docentes en referencia, sí se sentía identificado con el contenido de nuestro mensaje bolivariano. Me pregunto: ¿qué le dirán esas maestras a sus alumnos y alumnas en el salón?, ¿cómo enfocarán su clase?, ¿qué comentarios harán tras la lectura de los libros de la Colección Bicentenario?, ¿de qué manera enfocarán los contenidos de las Canaimitas?, ¿les hablarán de los CLAP?, ¿y de Maduro?, ¿de Chávez? Como me gustaría asomarme por un huequito para ver y escuchar lo que esas elocuentes maestras escuálidas le están metiendo en las cabecitas a esos pequeñines en quienes depositamos el futuro de la Revolución Bolivariana. Por eso, camarada Diosdado, le apoyo en su solicitud y le sugiero la haga usted extensiva al personal docente de todas las instituciones educativas que dependen del Estado. Y a las urracas parlanchinas que motivan esta nota les exijo respeto por la actividad artística, menos sabotaje, cero risitas burlonas y, por favor, un poquito de tolerancia. Lo demás, lamentablemente, no está en mis manos.


www.ciudadccs.info

LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2016

CULTURA | 27

CRÓNICA LORENA ALMARZA

Morazán y la unidad centroamericana “El general Morazán quiso fortificar a esos débiles países, unir lo que los españoles habían desunido, hacer de esos cinco Estados pequeños y enfermizos, una República imponente y dichosa” José Martí UNIDAD Francisco Morazán Quesada no solo soñó con la unión y la integración regional centroamericana, sino que le metió corazón y seso a conducir entre 1830 y 1839, un movimiento emancipador anticolonial, revolucionario y patriótico que enfrentó al poder feudal de la oligarquía y a la Iglesia católica, al promover las ideas de la Ilustración, suprimir las estructuras coloniales, repartir las tierras entre los más pobres y establecer un Estado laico. Convencido de la necesidad de contar con ciudadanos y ciudadanas “para dirigir los destinos de la Patria”, clausuró conventos, abrió escuelas y estableció la educación gratuita y obligatoria. Su proyecto libertador retomó las grandes esperanzas de la gesta independentista que habían sido traicionadas, y, obviamente, se enfrentó con los criollos terratenientes, el clero y con las ambiciones de Estados Unidos y de Inglaterra, que se disputaban la construcción y control de un canal que uniera el océano Atlántico con el Pacífico. En ese escenario, Morazán promovió la unidad de Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Honduras, a fin de estructurar una Federación Centroamericana, pues, en su opinión, los pueblos que compartían historia y cultura debían instituirse como fuerza unitaria para alcanzar su soberanía e independencia y enfrentar juntos los apetitos de los imperios. La desunión conllevaría a tener una “Patria vacilante e incierta”. Sobre la causa libertaria y los imperios, refirió: “Si consultamos la historia veremos que el derecho de las grandes naciones se ha fundado, en algún tiempo, en causas de tal naturaleza que solo hubieran excitado la burla y el desprecio si no hubiesen sido sostenidas por las armas, y este abuso funesto para los pueblos débiles, que la ambición ha

sancionado tantas veces y legitimado el derecho del más fuerte, se ha repetido por desgracia en nuestros días”. Morazán avanzó en grandes transformaciones y mantuvo la unidad, sin embargo, el proyecto resultó truncado a consecuencia de constantes planes desestabilizadores que condujeron al fusilamiento del estadista. El poeta y periodista Julián López Pineda planteó que: “Después de Bolívar, de San Martín y Sucre, no se había visto en la América hispana un ejemplar de estadista y guerrero comparable con el general Morazán”. Por su parte, el poeta Rafael Heliodoro Valle consideró: “Ha quedado su figura prócer indeleble en la mente de su pueblo; y cada vez que se habla de restaurar la unión centroamericana, automáticamente surge su nombre como si fuese una bandera”. Para José Martí, fue “un genio poderoso, un estratega, un orador, un verdadero estadista, quizás el único que haya producido la América Central”. BIOGRAFÍA MÍNIMA Nació el 3 de octubre de 1792 en Tegucigalpa, en el seno de una familia criolla dedicada al comercio, la agricultura y la minería. Dicen que medía un metro noventa de estatura, tenía impresionantes ojos azules, y era muy amigable. Lo llamaban “el niño bonito de Tegucigalpa”. Para entonces, casi no había escuelas, y, según el historiador Miguel Cálix, 98% de la población era analfabeta, razón por la cual solo asistió un par de años a la escuela donde aprendió a leer, escribir y un poco de aritmética. Sin embargo, esto no impidió que Morazán, ávido de conocimiento, desarrollara su formación de modo autodidacta. Gracias a su tío, el ilustre Dionisio de Herrera, aprendió la lengua francesa. Herrera puso a disposición del joven su “nutrida biblioteca, donde este encontró notables autores y forjadores de las doctrinas enciclopedistas”. Trabajó en el Ayuntamiento a cargo del archivo, luego estuvo como secretario del alcalde, e incluso ejerció como fiscal de la municipalidad. Su tío fue elegido

peste que está asolando Guatemala. El cólera viene matando y desde el púlpito llueven las acusaciones fulminantes: Morazán ha envenenado las aguas, el anticristo ha pactado con el diablo para venderle las almas de los muertos. Los pueblos de las montañas se sublevan contra el envenenador Rafael Carrera, el criador de cerdos que acaudilla la insurrección, tiene poco más de veinte años y ya lleva tres balas en el cuerpo. Anda cubierto de escapularios y medallitas y una rama verde le atraviesa el sombrero. Morazán vigila, por Pablo Neruda Alta es la noche y Morazán vigila ¿Es hoy, ayer, mañana? Tú lo sabes. Cinta central, América angostura que los golpes azules de dos mares fueron haciendo, levantando en vilo cordilleras y plumas de esmeralda: territorio, unidad, delgada diosa nacida en el combate de la espuma. jefe de Estado de Honduras y Morazán lo acompañó como secretario general de Gobierno, desde donde lideró el debate sobre la ausencia de escuelas y la necesidad de que las niñas y los niños se educaran en igualdad de condiciones. El gobierno de Herrera, de acento progresista, fue derrocado en mayo de 1827 por una insurrección clerical. Meses después, desde la ciudad nicaragüense de León, Morazán condujo victoriosamente un ejército para lograr la reconstrucción centroamericana. Tomó San Salvador en 1828, y al año siguiente Guatemala. En 1830 asumió la presidencia de la Federación Centroamericana, y en 1834 resultó nuevamente electo. El 15 de septiembre de 1842, tras un juicio ilegal, fue fusilado. Desde 1942, el 3 de octubre, día del natalicio del líder unionista, se conmemora en su homenaje el Día del Soldado Hondureño. MORAZÁN POR EDUARDO GALEANO Estalla una tormenta de sotanas. Rafael Carrera es el relámpago que mete miedo y por toda Guatemala retumban los truenos:

—¡Viva la religión! ¡Mueran los extranjeros! ¡Muera Morazán! No queda cirio sin encender. Tan de prisa rezan las monjas, que en nueve segundos despachan nueve novenas. Los coros entonan la salve y maldicen a Morazán con el mismo fervor. Francisco Morazán, presidente de Centroamérica, es el extranjero hereje que ha desatado las furias místicas. Morazán, nacido en Honduras, solamente ha unificado a las provincias centroamericanas en una sola nación. Además, ha reducido a la categoría de meros ciudadanos a los condes y a los marqueses, y ha creado escuelas públicas que enseñan cosas de la tierra y nada dicen del cielo. Según sus leyes, ya no se necesita cruz para la tumba ni cura para la boda; y nada distingue al niño concebido en lecho conyugal del niño hecho sin contrato previo, sobre paja de establo, que tanto hereda el uno como el otro. Y, lo más grave: Morazán ha separado a la Iglesia del Estado, ha decretado la libertad de creer o no creer, ha suprimido los diezmos y las primicias de los funcionarios del Señor, y ha puesto en venta sus tierras. Denuncian los frailes que Morazán tiene la culpa de la

Te desmoronan hijos y gusanos, se extienden sobre ti las alimañas y una tenaza te arrebata el sueño y un puñal con tu sangre te salpica mientras se despedaza tu estandarte. Alta es la noche y Morazán vigila Ya viene el tigre enarbolando un hacha. Vienen a devorarte las entrañas Vienen a dividir la estrella Vienen a devorarte las entrañas. Vienen a dividir la estrella Vienen pequeña América olorosa, a clavarte en la cruz, a desollarte, a tumbar el metal de tu bandera. Alta es la noche y Morazán vigila. Invasores llenaron tu morada. Y te partieron como fruta muerta, y otros sellaron sobre tus espaldas los dientes de una estirpe sanguinaria, y otros te saquearon en los puertos cargando sangre sobre tus dolores. ¿Es hoy, ayer, mañana? Tú lo sabes Hermanos, amanece. (Y Morazán vigila) “Para extirpar el mal de las naciones es preciso destruir las monarquías”. Francisco Morazán


28 | CULTURA

www.ciudadccs.info

LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2016

Museos de Caracas sacan sus colecciones > La Galería de Arte Nacional y los Museos de Bellas Artes y de Ciencias sacaron del almacén sus preciadas colecciones para el disfrute del público ROSA RAYDÁN CIUDAD CCS

Tres recintos museísticos de la capital sacaron a la luz parte de sus colecciones para ser compartidas con el público de la ciudad. Así es como la Galería de Arte Nacional (GAN), con su exposición Memoria visual de un país; el Museo de Ciencias con la muestra Aspice et Disce; y el Museo de Bellas Artes con las exhibiciones Territorio de lo imaginario y El lugar de las imágenes, comparten con sus visitantes los tesoros que resguardan desde hace décadas en sus almacenes y que pocas veces pueden disfrutarse. MEMORIA DEL ARTE NACIONAL La GAN, ubicada en la avenida México, ofrece en su exposición 19762016 Memoria visual de un país, un recorrido por lo mejor de la creación visual hecha en Venezuela, a propósito del 40 aniversario de este recinto cultural.

La exposición, que ocupa la Sala 3 de la sede, está dividida en dos módulos. La primera está dedicada a material documental y hemerográfico y la segunda consta de un conjunto de obras de piezas paradigmátcas del arte producido en distintas etapas de la historia del país, que da cuenta del perfil de este patrimonio, de su valor estético y de su riqueza semántica. Se destaca en la muestra la procedencia y la forma de ingreso de estas piezas, para brindar al espectador la posibilidad de comprender el singular funcionamiento de los procesos de la institución y de las circunstancias que han moldeado su desarrollo. Obras como el óleo Miranda en La Carraca, de Arturo Michelena; la escultura La tempestad, de Lorenzo González; y obras de maestros como Martín Tovar y Tovar y Armando Reverón, forman parte de esta exhibición.

En la GAN se muestra la exposición Memoria visual de un país. FOTO JESÚS VARGAS CIENCIA Y ARTE Con la muestra Aspice et Disce, Del coleccionismo ilustrado al científico, el Museo de Ciencias, ubicado en la Plaza de los Museos, da cuenta de la historia del estudio de las ciencias naturales en el país a partir de piezas que pertenecieron a importantes científicos venezolanos y que la institución –el Museo más antiguo del país– resguarda. Piezas asociadas a científicos como José María Vargas, Gustavo Adolfo Ernst, Arístides Rojas, José María Cruxent, Walter Dupouy, Rafael Requena, Cornelius Osgood y George Howard, entre otros, pueden encontrarse en la exhibición.

También hace referencia a la ciencia aplicada a la conservación del patrimonio y el vínculo entre ciencia y arte. Este último tema se hace patente en la relación entre el dibujo científico y el artístico: como la mirada artística de los científicos hacia la naturaleza. TERRITORIOS DE LA IMAGEN El Museo de Bellas Artes, ubicado en la Plaza de los Museos, se propuso sacar a la luz todas sus colecciones a propósito de sus 99 años. Comenzaron con sus tesoros de arte europeo, que se ofrecen al visitante en la sala 12 de la institución. Allí puede disfrutarse de 52 piezas de 40 maestros de la pin-

tura del siglo XV al XIX. Igualmente, en las salas 13 y 14 está montada la muestra Territorio de lo imaginario, con pinturas, dibujos, esculturas, instalaciones y fotografías, en los que se incluyen trabajos de maestros del arte latinoamericano como Armando Reverón, Diego Rivera, Sebastiao Salgado, Carlos Cruz Diez, Fernando Botero, entre otros. El MBA tiene previsto seguir sacando a la luz sus colecciones, con miras a su centenario, para dar a conocer el patrimonio nacional almacenado en las bóvedas de los museos de la ciudad, donde habitan, dormidos en penumbra, los grandes maestros del arte.

Disertarán sobre vida y obra de César Rengifo en la esquina El Conde VÍCTOR LARA QUINTERO CIUDAD CCS

Mañana a las 3:00 pm, en las instalaciones de la Biblioteca Simón Rodríguez, ubicada en la esquina El Conde, en el casco central de la capital, se realizará un conversatorio denominado Hablando de César Rengifo, donde se intercambiarán reflexiones y datos históricos sobre la vida y la obra de este creador caraqueño. “Allí vamos a tener teatro, vamos a tener poesía, vamos a tener música y vamos a hablar sobre ese César, por el que tanto nosotros debemos luchar”, explicó el también dramaturgo y actor Yorlando Conde. El conversatorio contará con la participación musical de las cantoras Aleydys “La Chiche” Manaure y Daisy Gutiérrez.

Para Conde, Rengifo se puede catalogar como un artista increíble en todas las facetas que desarrolló dentro del mundo artístico, abarcando obras de teatro, escritos, pintura, periodismo, títeres. Por ello es que esta actividad servirá para que el público “comience a entender que César es único, y es nuestro, es venezolano y caraqueño”. “César es un fenómeno porque él utiliza la parte social, la parte política y la parte económica, o sea, el materialismo histórico marxista, para sus obras. Es uno de los artistas más completos. Y es el único dramaturgo en el mundo que ha escrito la historia de un país en teatro”, subrayó Conde en visita a Ciudad CCS. “Comienza con los Caribes, y después con la Colonia, la Guerra

de la Independencia, la Guerra Federal y después las dos dictaduras, y luego la Cuarta República”, dijo el vocero sobre la obra de Rengifo, la que considera que habría sido merecedora de un Premio Nobel de Literatura. “También hace una cosa bien interesante en cuanto al petróleo, demuestra que donde hay minería, hay también una cantidad de calamidades. Con Buenaventura Chatarra hay cosas bien interesante como la lucha de clases”, sentenció Conde. ARTE Y COMPROMISO SOCIAL Rengifo nació en Caracas en 1915 y falleció en esta misma ciudad en 1980. Estudió en la Academia de Bellas Artes de Caracas y en México, donde fue grandemente impac-

César Rengifo retrató en su obra la historia del país. tado por la corriente muralista de la que formaba parte Diego Rivera. Fue pintor, dramaturgo, poeta, periodista y promotor cultural. En 1954 obtuvo el Premio Nacional de Pintura. Sus obras pictóricas, así como su legado literario, lo convierte en un exponente de excepción del realismo social.

PASA EL DATO> Hablando de César Rengifo Lugar: Biblioteca Simón Rodríguez Hora: 3:00 pm / Entrada libre


www.ciudadccs.info

LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2016

LA RÍOS REYNA INUNDADA DE GUAGUANCÓ No se quedó una butaca vacía ayer en la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño. La Dimensión Latina original demostró su poder de convocatoria con el concierto en el cual bautizó su nuevo disco A puño cerrado, grabado en Cuba. Grandes éxitos de esta emblemática agrupación, como Taboga y Sigue tu camino, pusieron a bailar al público de Caracas que respondió al llamado. Hombres y mujeres de todas las edades se hicieron presentes para disfrutar de Los Generales de la Salsa, liderados por César “Albóndiga” Monges, y que este año celebran su aniversario número 44. Abrió el recital el cubano Manolito Simonet, quien con el

incomparable tumbao caribeño sirvió la mesa para que apareciera en el escenario la entrañable banda salsera venezolana. En el concierto, la Dimensión Latina presentó en sociedad su tema Seis semanas, promocional de la nueva placa discográfica. Con este cara a cara entre los Generales de la Salsa y el público de Caracas, queda nuevamente en evidencia el fervor salsero del pueblo capitalino, que salió de la sala con la satisfacción de haberse reencontrado con unos de los más grandes exponentes del género preferido de la capital y del país, y que traspasa generaciones. FOTOS LUIS BOBADILLA Y JESÚS VARGAS

GALERÍA CCS | 29


30 | CULTURA

www.ciudadccs.info

LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2016

EFEMÉRIDES> Destruyen el Convento de San Francisco en Cumaná En 1520 el Convento de San Francisco de Cumaná, estado Sucre, fue destruido por una rebelión de indígenas quienes además dieron muerte a decenas de españoles en venganza por la masacre cometida días atrás en la aldea de Maracapana por el aventurero español Alonso de Ojeda, quien engañó y asesinó a varios indios Tagares. Esta acción fue encabezada por los caciques Maragüey y Gil González, de los actuales estados Anzoátegui y Sucre.

Bolívar asume presidencia de La Gran Colombia En 1821, a las 11 de la mañana, Simón Bolívar entró al salón de sesiones ubicado en la sacristía de la iglesia parroquial de Villa del Rosario de Cúcuta (Colombia), acompañado por una comisión de diputados y su estado mayor general. Tomó asiento al lado del presidente del Congreso y puestos todos de pie, juró como Presidente de la naciente República de la Gran Colombia, conformada por Venezuela y Cundinamarca, nombre asignado a la Nueva Granada.

Fidel Castro lee carta de despedida del Che Guevara En 1965 en Cuba y en ocasión del acto de presentación del Comité Central del Partido Comunista, Fidel Castro leyó oficialmente la carta de despedida del Che Guevara. Había sido escrita en La Habana para ser leída en el momento oportuno. Y se creyó necesario darla a conocer para destruir las intrigas de la CIA que aseveraban que Fidel Castro había matado al Che. La carta hacía referencia a momentos significativos vividos junto a Fidel, y liberaba a Cuba de toda responsabilidad en la nueva misión liberadora por Sudamérica.

Estalló Batalla de Cantaura en el estado Anzoátegui En el año 1982, cerca de Cantaura, en el estado Anzoátegui, cuatro aviones de la Fuerza Aérea de Venezuela, junto a un total de 400 hombres de la Fuerza Armada Nacional y decenas de efectivos de la Disip atacaron un campamento donde 40 ciudadanos efectuaban una reunión del Frente Américo Silva, del partido Bandera Roja, para ese entonces revolucionario. La masacre se realizó durante el gobierno de Luis Herrera Campíns. Es considerado como uno de los momentos más sangrientos de la historia contemporánea venezolana.

Hoy en CCS 8:00am Taller

Yoga Los asistentes podrán practicar esta disciplina milenaria con la instructora Belkis Alfonzo, para comenzar el día con energías y en armonía de cuerpo y mente. En la Terraza del Teatro Teresa Careño.

Televisión

Noticiero Astronómico de Venezuela Estrellas, cometas, meteoritos, planetas, agujeros negros, supernovas y la lista sigue. Los fenómenos del espacio han atraído al ser humano durante miles de años. Un repaso de las maravillas del universo desde las antiguas civilizaciones hasta nuestros días. Por Conciencia TV.

10:00am Exposición

Doce fotógrafos, una ciudad: Experiencias, Enfoques, Visiones Montaje ofrecido por estudiantes egresados del Diplomado de Fotografía del Instituto Pedagógico José Manuel Siso Martínez. En la exhibición está presente la mirada de cada participante acerca de la ciudad de Caracas. Celarg, en Altamira. Entrada libre.

Exposición

Texturas urbanas Exposición conformada por un aproximado de 16 obras y una serie de bocetos y collages inspirados en las texturas presentes en la ciudad y específicamente en la parroquia La Candelaria, localidad en la que habita el artista Walter de Ponte. Galería Los insurgentes, ubicada en el Cuerpo Administrativo de la Biblioteca Nacional. Entrada libre.

3:00pm Televisión

Tricolor TV Muestra las aventuras de varios animales emblemáticos de la geografía nacional y expondrán valores positivos a niñas y niños. Por Tves.

10:00 am - Emociones encontradas. Muestra conformada por la obra de 35 creadores visuales. Presenta un conjunto de gavetas intervenidas en variadas técnicas que sumergen al espectador en un íntimo reconocimiento de su cotidianidad. Sede del Iartes, en Bellas Artes.

4:00pm Radio

La salsa de Acero Los radioescuchas acompañarán a José Gregorio Acero a disfrutar de lo mejor del género caribeño, a través de las producciones musicales de ayer y hoy. Por la señal de la emisora Alba Ciudad 96.3 FM.

4:30pm Taller

Cuatro y guitarra Taller de cuatro y guitarra Maestro Alirio Díaz dictado por el Prof. Luis Quintero del Ensamble Colonial, en homenaje al insigne guitarrista larense. En las instalaciones de la Casa de Nuestra América José Martí, en el bulevar Panteón, Parroquia Altagracia.

5:00pm Cine

Consecuencias del amor El largometraje de Paolo Sorrentino narra la historia de Titta Di Girolamo, un hombre de cincuenta años que lleva ocho viviendo en la habitación de un hotel suizo. Ocho años sin trabajar, fumando en silencio, sentado en el vestíbulo o en el bar del hotel. Una atroz rutina, esperando eternamente a que ocurra algo. En la sala Cine Celarg3, en Altamira. Entrada Bs 250. La función repite a las 7:00pm.

Exposición

Bolívar fue juramentado en el año 1821.

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

Vida de Eva Moreno Los asistentes podrán conocer sobre la vida de esta recordada actriz venezolana a través de fotografías, material hemerográfico y recuerdos familiares. Sala Elsa Morales de la Casa del Artista, en Quebrada honda. Entrada libre.

Taller

Teatro Espacio para aprender las principales técnicas del arte histriónico, y las destrezas necesarias para interpretar un papel sobre las tablas. Casa de la Cultura Simón Rodríguez, en El Manicomio. Parroquia La Pastora.

5:30pm Taller

Percusión Taller de percusión venezolana y caribeña para interesados en aprender a ejecutar estos instrumentos. El taller tiene su versión para niñas y niños, a la misma hora. En la sala Carlos Orta del Teatro Alameda. En la Parroquia San Agustín.

6:00pm Taller

Salsa casino Los asistentes podrán practicar este ritmo caribeño de gran arraigo en Caracas, que deleita a los amantes del baile en pareja. Teatro Cristo Rey de la parroquia 23 de enero.

10:00pm Televisión

Bolívar soy yo Santiago Miranda es un actor que, obsesionado con el papel de Simón Bolívar, termina creyéndose su personaje. En esta confusión se ve inmiscuida Alejandra Bernardini, la diva que interpreta a Manuelita Sáenz en la telenovela que juntos protagonizan. Por Ávila TV. ESCUCHA ALMORZANDO CON CHUSMITA, A LAS 12:00 DEL MEDIODÍA www.ciudadccs.info/ccsradio


www.ciudadccs.info

LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2016

DIVERSIÓN | 31

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy difícil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan negras y dan jaque mate en 2 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H Movimientos Blancas Dxh5+ Ae4++

Negras gxh5

HORIZONTALES 1. Ejecuta movimientos acompasados con el cuerpo, brazos y pies. 5. Persona excesivamente gorda. 9. Poco menos de, aproximadamente, con corta diferencia, por poco (inv). 10. Astronomía. Proyecto dedicado a la búsqueda de planetas extrasolares, fundado por el programa Origins de la NASA. 12. Alerce, pino aromático. 14. Marina. Recoger velas. 16. Cierto baile andaluz (inv). 17. Mecánica. Engranaje, conjunto de los dientes de una pieza de máquina. 18. Fastidian, molestan. 20. Que no han recibido ningún daño (fem). 21. En las guerras o luchas, defenderse o rechazar un ataque o agresión. 23. Andáis vagando de una parte a otra. 24. Acunará al niño. 27. Nacidos en el país cuya capital es Jerusalén Este. 28. Arma blanca larga con guarnición y empuñadura. 30. Persiga a una persona, sin darle tregua ni reposo (inv). 31. Aromática, olorosa. 33. México y Argentina. Parte metálica de una rueda (inv). 34. Sastre, hombre que corta y cose vestidos generalmente masculinos. 35. Bebidos, embriagados. 36. Trasladarse de acá para allá. 37. Recipiente de cartón usado para guardar algo. 38. Máquina para limpiar ríos, canales. 39. Existir, ser.

VERTICALES 2. Dar por bueno algo o a alguien. 3. Hombres que han obtenido el grado inmediatamente inferior al doctorado. 4. Horneen, quemen. 5. Instrumentos musicales de forma ovoide con ocho agujeros y tono muy dulce. 6. Aliviéis, descarguéis de peso u obligación. 7. Estrellas luminosas que son centro de los sistemas planetarios. 8. Jovialmente, festivamente. 11. Transferirse, transmitirse. 13. Soldado de marina que tenía su puesto en los costados del navío. 15. Procurabas captar el amor de una mujer. 19. Retendrá cosas propias del comercio en cantidad superior a la normal. 22. Relativa al islam. 25. Obra que no lleva el nombre de su autor. 26. Vapor que con la frialdad de la noche se condensa en la atmósfera en menudas gotas. 29. Expeler en el tiempo oportuno el feto concebido. 32. Sudamérica. Palma también llamada ungurahua o patabá.

Solución al anterior

www.sinapsispasatiempos.com


LUNES

3 DE OCTUBRE DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.587 CARACAS, VENEZUELA

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

AMOR Y RESPETO POR LOS ANIMALES Organizaciones animalistas de todo el país realizaron este domingo una caminata desde Plaza Venezuela hasta el parque Los Caobos, en la ciudad capital, en un evento que fue denominado “Derechos de los Animales en Marcha”, acto que se efectúa como previo a la celebración por el Día Mundial de los Animales que se celebrará el próximo martes 4 de octubre. En la actividad estuvo presente la directora general de la Misión Nevado, Maigualida Vargas, quien resaltó que “esta actividad se realiza cada año para conmemorar la importancia de avanzar en la defensa de los derechos de los animales como seres vivos con quienes debemos

compartir en armonía nuestro planeta”. Recordó que desde 1929 se celebra el Día Mundial de los Animales por iniciativa de la Organización Mundial de Protección Animal y que el papa Juan Pablo II en el año 1980 declaró a San Francisco de Asís como patrono de los animales y los ecologistas. Vargas detalló que para esta jornada se ofreció atención integral con veterinaria gratuita, consultas, vacunación y desparasitación. “Los animales juegan un papel muy valioso en la vida del ser humano”, reflexionó el sacerdote Numa Molina, quien ofició una misa para bendecir las mascotas durante la actividad. FOTOS JESÚS VARGAS

léelo y pásalo

Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.