58 MUERTOS EN EL PEOR ATAQUE ARMADO EN EEUU
MARTES
3 DE OCTUBRE DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.948 / CARACAS
Fuerza Armada inició despliegue del Plan República El Comando Estratégico Operacional garantizó la seguridad del proceso electoral del próximo 15 de octubre. /15
Candidatos promueven financiamiento a pequeñas y mediana empresas
PONER A MIRANDA A PRODUCIR ES LA IDEA DE HÉCTOR RODRÍGUEZ /3
LA CONSTITUYENTE ES PALABRA ESCRITA En el Palacio Federal Legislativo fue bautizado el último libro de Germán Sánchez Otero. /12
Develado plan para atentar contra servicios públicos > El presidente Nicolás Maduro informó que organismos de seguridad lograron desmantelar un plan, orquestado por altos dirigentes opositores, que buscaba atentar contra varios servicios públicos. > “Hay dirigentes del más alto nivel de la oposición venezolana involucrados en un plan para atentar contra servicios eléctricos, de distribución de gasolina, de agua potable. Es una campaña
para generar desasosiego, descontento”, advirtió Maduro > Agregó que hoy el vicepresidente Tareck El Aissami dará detalles del complot develado > El mandatario suministró la información durante una reunión de trabajo con líderes de las regiones, realizada este lunes en el estado Vargas > Al término de la reunión, el Presidente partió en gira de trabajo hacia Rusia, Bielorrusia y Turquía /9
El apoyo a los pequeños y medianos empresarios de las regiones está en la agenda de prioridades de los abanderados del Gran Polo Patriótico. /14
Pueblos originarios entregaron propuestas para el presupuesto 2018 El ministro Ricardo Menéndez informó que la mayor parte de los recursos serán para los indígenas, la juventud y la mujer. /13
Estados Unidos tomó por la fuerza Consulado de Rusia en San Francisco /18
LICEOS ABIERTOS GANAMOS OTRO ORO SURAMERICANO /23
Los alumnos de educación media de toda Venezuela regresaron ayer a las aulas para iniciar el año escolar 2017-2018. En total, 2,2 millones de estudiantes retomaron las labores en las aulas de clase. Desde el estado Vargas, el ministro de Educación, Elías Jaua, informó sobre la entrega de 450 laboratorios en distintos liceos del país. FOTO HENRY TESARA AVN /10 y 11
FOTO FAUSTO TORREALBA /AVN
Un tirador solitario disparó desde la ventana de una habitación de hotel en Las Vegas. /21
2 | CIERRE
www.ciudadccs.info
MARTES 3 DE OCTUBRE DE 2017
Satélite Sucre será lanzado al espacio desde China
Acreditación de testigos de mesa comenzará este jueves
CIUDAD CCS
> Esta fase del proceso se mantendrá durante un lapso de 10 días
En la madrugada del próximo lunes 9 de octubre, Venezuela hará el lanzamiento al espacio de su tercer satélite, el Antonio José de Sucre, conocido por las siglas VRSS-2, desde el Centro Satelital de Jiuquan de la nación asiática, para ser colocado en una órbita solar sincrónica (SSO por sus siglas en inglés) a una distancia aproximada de 650 kilómetros de la Tierra. Este instrumento de alta tecnología, consolidado por el país gracias a sus convenios con la República Popular China, facilitará el desarrollo de tareas en materia de minería y petróleo, protección civil y prevención de desastres, agricultura, ambiente, planificación y energía. Rixio Morales, director de Investigación e Innovación de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales, sostuvo que más de 100 profesionales participaron en el proyecto e informó que un equipo multidisciplinario de 19 personas están en el sitio del lanzamiento haciendo las pruebas pertinentes para el evento.
CIUDAD CCS
El cronograma electoral presentado por el Consejo Nacional Electoral indica que los partidos políticos que participarán en las elecciones regionales que se celebrarán el próximo 15 de octubre, están convocados a acreditar los testigos de mesa a partir del jueves 5 del presente mes. Ese proceso se mantendrá por un lapso de 10 días, finalizando el sábado 14 de octubre. Esta fase del cronograma electoral cumple con lo establecido en el artículo 33, numeral 13 de la Ley Orgánica del Poder Electoral, que señala que el
CNE tiene como competencia acreditar ante las Juntas Regionales o municipales, según corresponda, a los testigos de las organizaciones con fines políticos, grupos de electores, asociaciones de ciudadanos y de candidatos que se postulen por iniciativa propia. Así pues, es importante destacar que los testigos tienen como función presenciar los actos que se realizan en la Mesa Electoral y hacen constar mediante actas aquellas observaciones que consideren pertinentes. También pueden estar presentes en el acto de instalación y constitución de las mesas.
ELECTORES CON DISCAPACIDAD VOTARÁN ACOMPAÑADOS La Ley Orgánica de Procesos Electorales decreta que el derecho constitucional al sufragio de las personas analfabetas, invidentes, con discapacidad y de edad avanzada, está garantizado. El instrumento legal señala en su artículo 128 que estos electores podrán solicitar a la Mesa Electoral que una persona de su confianza les acompañe para ejercer su derecho al sufragio, pero expresa a su vez que el acompañante sólo podrá prestar la asistencia una vez, reseñó el CNE en nota de prensa.
Zonatwitter @EVOESPUEBLO [EVO MORALES]
Una vez más la violencia conmociona al mundo, rechazamos estas acciones que provocan luto y dolor a muchas familias y a la humanidad.
@CARRIZAL_PSUV [ESTEFANI CASTRO]
La tarea es alejar a nuestros niños de la calle con la educación y la recreación que se merecen #MirandoAlFuturo
@PARTIDOPSUV [PSUV]
Mariano Rajoy no solo se mete en asuntos internos de Venezuela sino que atropella y maltrata a su propio pueblo
@JOLER_C [JOLERMI ARAUJO]
#VenezuelaSaludaACataluña porque apoyamos rotundamente la libre determinación de los pueblos y su sublevación por la reivindicación
@RAFAELLACAVA10 [RAFAEL LACAVA]
Trabajando para resolver las deudas que se tienen con nuestro estado. Vamos que Carabobo lo vamos a cambiar entre todos los que amamos a esta tierra
@TRAPIELLO [ESTEBAN TRAPIELLO]
Cataluña: ¿por qué ese silencio de Europa sobre el referéndum?
EL KIOSCO DE EARLE
¡Ay, Cataluña! EARLE HERRERA
La imagen de policías persiguiendo a manifestantes es común en todo el planeta. La de guardias corriendo detrás de cajas con votos es menos común, extraña si se quiere, atípica. La metáfora surrealista del encuentro fortuito de un paraguas y una máquina de coser sobre una mesa de disección revive en fotos y videos que le enrostran a los “demócratas” del mundo que la imagen no es trucada, que esa es la realidad de Cataluña, que no es la obsesiva pesadilla de Rajoy con Venezuela.
ESPACIOS RECUPERADOS
La Alcaldía de Caracas, en aras de garantizar el buen estado de conservación de los espacios recuperados, se encuentra realizando trabajos de restauración y mantenimiento en la plaza Diego Ibarra, ubicada en el casco central de Caracas. FOTO ALCALDIA DE CARACAS
Falleció el maestro fundador de la OFN Luis Morales Bance CIUDAD CCS
El compositor del aguinaldo venezolano El niño criollo (Si la virgen fuera andina...), el maestro Luis Morales Bance, fundador de la Orquesta Filarmónica Nacional, falleció el pasado 30 de septiembre, en el condado de Dallas, Texas, Estados Unidos. La Orquesta Filarmónica Nacional, cuerpo artístico de la Fundación Compañía Nacional de Música, expresó su pesar a través de
una nota de prensa en la que destacaron la brillante trayectoria del maestro, que abarca más de cuatro décadas como solista, docente y compositor. El músico nacido en Caracas en 1945, como compositor dejó cantatas de orden histórico y obras instrumentales como Concierto para Violín (Premio Nacional de Composición 1975), Danzas y Vigilias (Premio Municipal de Música 1975), Tiento, Protesta, Coral y Danza
(Mención Especial Premio Municipal de Música, 1975) e Himnos, Tropos y Secuencias (Premio Universidad Simón Bolívar 1975), Madrigales de Agosto (1986) para coro y orquesta y la ópera Las Bejarano. El maestro Luis Morales Bance fue también el creador, junto con Olaf Ilzins, de Solistas de Venezuela, agrupación orquestal dedicada a promover por igual a solistas y compositores emergentes, reseñó una nota de prensa.
Lodijo “István Mészáros, los revolucionarios del mundo mantendremos vigente tu pensamiento socialista y antiimperialista”.
Adán Chávez Constituyente a través de su cuenta en Twitter @Adan_Coromoto
www.ciudadccs.info
MARTES 3 DE OCTUBRE DE 2017
NOTICAS CCS | 3
Héctor Rodríguez planea un Miranda productivo > El candidato socialista a la Gobernación de Miranda presentó su propuesta económica para todas las subregiones de la entidad JUAN RAMÓN LUGO CIUDAD CCS
Una alianza estratégica entre el Gobierno regional y los productores públicos y privados, así como entre los pequeños y grandes productores de la entidad, propuso ayer el candidato socialista a la Gobernación de Miranda, Héctor Rodríguez, en la presentación de la Dimensión Economía Productiva de su Plan de Gobierno. Durante la actividad, que se realizó en la sede de Pdvsa La Tahona, en el municipio Baruta, el abanderado del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), resaltó que el objetivo de la alianza es desarrollar las potencialidades económicas de cada una de las subregiones para que los mirandinos puedan disfrutar de una vida próspera basada en el trabajo productivo. “Queremos agradecer a todos los sectores productivos que nos están acompañando y nos han acompañado en varias jornadas durante la campaña electoral, dando su apoyo e ideas en largas discusiones durante los recorridos por los distintos sectores productivos del estado”, dijo el candidato. Agregó que durante la campaña electoral se realizaron tres mil asambleas comunitarias para escuchar las necesidades del pueblo, a fin de diseñar un programa de gobierno lo más parecido a las enseñanzas dejadas por el Comandante Eterno, Hugo Chávez. “En cada una de las reuniones que hemos tenido nos piden seguridad, mejoras de vías, acompañamiento técnico y financiamiento. Nosotros cumpliremos con estas solicitudes”, señaló. Al mismo tiempo, el candidato pidió a los productores y emprendedores presentes que “asuman con nosotros la tarea de convertir a Miranda en el estado más productivo del país, el más exportador y el principal destino turístico”. CREARÁN DISTRITO MOTORES Héctor Rodríguez señaló que su programa económico contempla la declaración de los distritos motores por cada una de las subregio-
nes: Valles del Tuy, Altos Mirandinos, Barlovento, Zona Metropolitana y Guarenas-Guatire, para desarrollar sus potencialidades económicas, turísticas, agrícolas, industriales, tecnológicas y pesqueras. Habló sobre la creación de la Corporación de Producción y la Corporación de Exportaciones Mirandinas, para acompañar a los miles de productores y emprendedores de la entidad. Dividió su plan de trabajo en cuatro programas por ejes temáticos. El primero lo llamó de Vuelta las Raíces, que tiene como objetivo situar a Miranda a la vanguardia de la producción de alimentos y, una vez que se haya satisfecho el mercado regional, colocar los excedentes en otras regiones del país. “Miranda tiene 215 mil hectáreas de tierras cultivables, de las cuales hoy solo están productivas 45 mil. Nosotros queremos llenar de siembras todos esos terrenos, y para ello vamos a garantizar seguridad, vialidad y acompañamiento técnico y financiero”, aseguró. El segundo programa lo llamó Miranda, mi destino, que tiene como objetivo convertir el estado en el mayor destino turístico nacional e internacional. Dijo que el potencial se basa en los 55 kilómetros de costas y de montañas, lagunas y parques nacionales con los que cuenta la geografía mirandina. El tercer programa fue bautizado por Rodríguez como Miranda produce, que contempla la creación de las zonas económicas especiales de turismo e industria en las subregiones de Barlovento, Valles del Tuy y Guarenas-Guatire. “Los parques industriales que tenemos en esos ejes, tienen capacidades que se pierden de vista. Pueden satisfacer el mercado mirandino, caraqueño y parte del mercado nacional, incluso hay rubros que se pudieran exportar. En eso nos vamos a concentrar”, prometió. Finalmente, destacó que a través del programa Innovación y Emprendimiento se asegurará la capacitación de profesiones, oficios y ocupaciones productivas. Garantizó convertir al territorio en el se-
El abanderado del PSUV señaló que “estamos en la antesala de una gran victoria”. FOTOS AMÉRICO MORILLO
Emprendedores del estado Miranda escucharon con atención el planteamiento del abanderado del PSUV.
Abriendo puertas
Destino turístico
Respeto al Estado
Ramón Lobo, ministro de Economía y Finanzas, quien acompañó a Héctor Rodríguez en la actividad, destacó la necesidad de articular esfuerzos, para brindar estabilidad social con miras al crecimiento productivo del estado Miranda. “Esta entidad ofrece potencialidades económicas. Necesitamos un gobernador que, lejos de afectar el proceso productivo y que promueva el sabotaje del país, abra las puertas y busque los puntos de encuentro para desarrollar un plan de trabajo productivo”, destacó.
La ministra del Turismo, Marleny Contreras, resaltó en la actividad las bondades de la entidad mirandina y su potencial para consolidarse como destino turístico nacional e internacional. “Miranda es un estado con gran potencial turístico, cultural y lo más importante es la calidad de nuestro pueblo trabajador. Se abre una gama de oportunidades del turismo a través de la Agenda Económica Bolivariana, como la alternativa del rentismo petrolero para traer divisas, para el crecimiento, el desarrollo y el éxito”, expresó.
El presidente de Fedeindustria y constituyente por el sector empresarios, Orlando Camacho, quien compartió con el candidato en el panel de invitados, comentó que “por mas de 45 años Fedeindustria ha entendido la importancia de acompañar al Gobierno nacional para el bienestar del país. Por eso hemos sido exitosos a lo largo de todos esos años”. En ese sentido, convocó a los sectores empresariales a trabajar en pro del pueblo. “Vamos a trabajar por Venezuela y por el estado Miranda”, instó.
gundo estado con mayor concentración de centros científicos, después de Mérida, sobre todo en la sub región de Altos Mirandinos. “Estamos obligados a trabajar en una alianza ganar-ganar, y eso es lo que nosotros estamos planteando en esta reunión de hoy”, concretó. El Plan de Gobierno del candidato a la Gobernación contempla, además, otras tres dimensiones, que son Seguridad, Desarrollo Social y derecho a la ciudad. “Estamos en la antesala de una gran victoria, y esta reunión cosecha un poco lo que hemos querido
construir, que se perfila como el futuro de Miranda. Llegó la hora de dejar atrás los tiempos de confrontación y de odio”, concluyó Héctor Rodríguez.
te a Rodríguez en sus metas de fortalecer la producción de Miranda, a fin de dejar atrás el rentismo petrolero. Asimismo, dijo que la infraestructura del ministerio estaba a la disposición del abanderado para garantizar los niveles de abastecimiento en toda la zona. Finalmente, la productora María Eugenia Viloria, quien regenta una pequeña empresa de germinados, presentó la propuesta de crear y promulgar la Ley para el Desarrollo de Miranda, a fin de normar el apoyo de la Gobernación a productores y emprendedores.
FORTALECER AL PRODUCTOR El ministro de Alimentación, Luis Alberto Medina, quien acompañó al candidato de la Patria en la presentación de su programa económico, destacó que el abastecimiento del país se verá fortalecido una vez se concreten los planes del abanderado del PSUV. Ofreció todo el apoyo del gabine-
4 | NOTICIAS CCS
www.ciudadccs.info
MARTES 3 DE OCTUBRE DE 2017
IFE realiza mantenimiento a vías férreas de Valles del Tuy CIUDAD CCS
Facilitadoras del Inces enseñaron a los niños cómo hacer quesadillas y pan de leche. FOTOS BERNARDO SUÁREZ
Fiesta Escolar cerró con éxito en la Consuelo Navas Tovar
Con la sustitución de más de 50 metros cúbicos de piedras trituradas, diez durmientes de concreto y cinco travelajes, la clase trabajadora, en coordinación con el presidente del Instituto de Ferrocarriles del Estado (IFE), Hipólito Abreu, avanza con el mantenimiento preventivo en la vía férrea del Sistema Ferroviario Central Ezequiel Zamora I, Línea Caracas-Cúa, específicamente en el túnel Tazón. Los trabajos de mantenimiento se enfocan en una operación de alto impacto realizada en horario nocturno, a fin de garantizar la circulación de los trenes en su horario comercial. Estas labores están siendo ejecutadas por un equipo integrado por más de 40 trabajadores, pertenecientes a los tramos Ezequiel Zamora I y Simón Bolívar.
En una nota de prensa del sistema ferroviario, informaron que los obreros están desplegados en dos grupos a lo largo de la zona afectada, donde efectúan la sustitución de los durmientes y extracción de piedras deterioradas, para luego reemplazarlas con la misma cantidad de balasto en óptimas condiciones, así como la sustitución de los demás elementos que integran la vía férrea. Por tal motivo, la circulación de los trenes en dicha zona está restringida a una velocidad baja hasta que se culmine esta labor. Se tiene previsto que los trabajos de mantenimiento correctivo continúen efectuándose en el túnel de Tazón en fechas posteriores, a fin de garantizar con precisión la seguridad y el confort de usuarios del tren zamorano.
> Más de 200 estudiantes de ocho escuelas de El Paraíso y La Vega participaron en un circuito recreativo, deportivo, formativo y cultural YULIANY CEDEÑO/KELLY RODRÍGUEZ CIUDAD CCS
En la Unidad Educativa Distrital Consuelo Navas Tovar, ubicada en El Paraíso, se llevó a cabo el cierre afectivo y pedagógico de la Fiesta Escolar, programa que lleva a cabo el Gobierno del Distrito Capital (GDC), donde más de 200 estudiantes de ocho centros educativos aledaños al sector se reunieron para participar en diferentes actividades recreativas, culturales, deportivas y formativas. La directora del plantel, Mary Carmen Henríquez, informó que entre las escuelas participantes estuvo La Bermúdez, Los Aguacaticos, la Mario Briceño Iragorri, Centro de Formación Especial, Virgnia de Ruiz, Inés Ponte, José Vargas y Los Paraparos. “Esto es el cierre de la semana de bienvenida del nuevo año escolar 2017-2018, donde participaron estudiantes, así como niños de la comunidad, quienes disfrutaron de un circuito compuesto por nueve puntos, en donde se mostró cada dinámica o actividad que se desarrolla en la escuela”, informó Henríquez. Explicó que los puntos estuvieron representados por la patrulla escolar, manifestaciones tradicionales, juegos de ajedrez, movimiento César Rengifo, escuela de Taekwondo, encuentros deporti-
VOCES DEL PUEBLO
Los obreros realizan la sustitución de piedra molida en la vía. FOTO IFE
ORIANNY SAN
JOSÉ A. SALAZAR
NAZARETH SERRANO
Estudiante de 5° grado de la Consuelo Navas Tovar
Siete años. Estudiante de la Francisco José de Yánez
Cinco años. Estudiante de la Francisco José de Yánez
Me parecieron muy entretenidas todas las actividades que trajeron a la escuela para todos nosotros. En el baile de San Juan me enseñaron a bailar sangueo, que es un baile que yo no conocía. Espero que sigan haciendo estos actos para los estudiantes.
En las actividades de la escuela, los doctores me enseñaron a no comer mucho dulce porque nos pueden dañar los dientes y causar caries, también me gustó y disfruté mucho la presentación de kárate y la patrulla escolar.
Todos los circuitos me gustaron mucho, sobre todo el de kárate donde me enseñaron a respirar y pararme. Otro que me gustó bastante fue el dedicado al teatro, porque algún día me gustaría ser actriz, así como a todos los que vinieron a la escuela.
vos de diferentes disciplinas, área de prevención bucal, talleres formativos sobre el acoso escolar y un punto gastronómico donde trabajadores del Inces enseñaron a los niños cómo hacer quesadillas y pan de leche.
Entre los entes que colaboraron en el encuentro, estuvo Barrio Adentro Deportivo, el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), Movimiento César Rengifo, Fuerzas Vivas de la Comunidad UBCh, entre otros.
Corpoelec renovó medidores en viviendas de Guarenas CIUDAD CCS
Más de 80 familias de la comunidad Ruiz Pineda en el sector La Loma, municipio Plaza del estado Miranda, se beneficiaron con una jornada integral que realizó Corpoelec, como parte de las actividades planificadas para mantener en óptimo funcionamiento el servicio, reseñó la estatal. La actividad contó con la participación del Consejo Comunal Ruiz Pineda Zona 1 La Loma para la instalación de medidores en las viviendas que no contaban con el mismo, y el mantenimiento de aquellos con defectos. Tam-
bién se efectuó la labor de recaudación y atención de solicitudes comerciales. En materia de alumbrado público, se activaron 20 puntos de los cuales 13 fueron a propósito de la Operación Cocuyo, mientras que siete luminarias fueron reparadas en talleres organizados por la estatal eléctrica, en los que participó la comunidad. Leandra Cuadrado, habitante de la zona, refirió: “Aproveché la oportunidad de realizar el cambio del titular de la cuenta. Estamos sumamente agradecidos de que hayan venido”.
www.ciudadccs.info
MARTES 3 DE OCTUBRE DE 2017
NOTICIAS CCS | 5
Defensoría inspeccionó Residencia Geriátrica Sucre > El servicio de los alimentos y medicamentos fueron algunos de los requerimientos para ser atendidos en el centro de salud del IVSS ARANTZA ARANA CIUDAD CCS
El defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz, visitó ayer la Residencia Geriátrica Sucre, ubicada en San Bernardino, esto como parte del seguimiento que su Despacho viene realizando en algunos centros geriátricos para velar por la garantía de los derechos fundamentales de las personas de la tercera edad. En ese sentido, Ruiz se manifestó vigilante en lo que corresponde al acceso de agua potable, medicamentos y alimentos para lograr una protección eficaz de la población que allí reside. De esta forma, se comenzará a realizar los enlaces con los entes adscritos al Gobierno Nacional para afianzar las políticas de protección social en el espacio adscrito al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), que funciona como un centro geriátrico mixto que actualmente atiende a 14 mujeres y 10 hombres quienes presentan patologías médicas, psiquiátricas y secuelas por el consumo de sustancias ilícitas. Una vez efectuado el recorrido por las instalaciones de la Casa Ho-
gar, el Defensor comentó que la finalidad de la actividad es que “los hombres y mujeres puedan continuar su vida como adultos mayores y se puedan satisfacer todas sus necesidades principales”. Asimismo, felicitó a los trabajadores que prestan su servicio en el recinto por brindarles una atención digna a los abuelos y abuelas. “Quiero recordarle a la sociedad en general que en momentos o situaciones difíciles se le debe prestar atención a las personas más vulnerables porque son algunos de los sujetos más débiles frente al sistema”, dijo. El defensor también señaló que durante la inspección se detectaron algunas irregularidades en lo que al sistema de vigilancia en el centro se refiere. “Es pertinente hacerle un llamado a los diferentes cuerpos policiales para que se hagan visitas periódicas en este lugar y así garantizar la seguridad de los ciudadanos”, explicó que los problemas tienen que ver con los hacinamientos policiales y el retardo judicial. Igualmente comentó que se debe mejorar el acceso a los alimen-
El defensor constató que los adultos mayores cuenten con los servicios sociales necesarios. FOTO MARCOS COLINA tos para evitar problemas de desnutrición, entre otros. “En la medida de lo posible, se debe mejorar la alimentación a través del Ministerio del Poder Popular para la Alimentación y del Instituto Nacional de Nutrición para que en cada uno de los geriátricos se pueda adquirir de una forma más fácil y periódica los alimentos necesarios para las personas de la tercera edad”. Ruiz manifestó que la Defensoría del Pueblo estará haciendo inspección en otros centros de salud para determinar cómo ha mejorado su calidad y qué nuevas necesidades tienen los adultos mayores. Entranto, aprovechó la oportunidad para destacar la importancia de la atención familiar. “Los familiares o allegados deben mantener la compañía y visita periódica ya que forma parte de sus deberes, igualmente las organizaciones comunitarias pueden visitar y acompañar a los abuelos con un programa de terapia ocupacional y recreación pa-
Vigilan acceso al agua y las medicinas Alfredo Ruiz, defensor del Pueblo, destacó ayer que se mantienen vigilantes en lo que corresponde al acceso al agua potable, alimentos y medicamentos, como parte de la garantía de los derechos fundamentales de la población, refirió RNV. “Estamos atendiendo a través de la vigilancia porque hemos recibido numerosos llamados por problemas de acceso al agua, alimentos y medicinas. También un problema con la seguridad que tiene que ver con los hacinamientos policiales relacionado con el retardo judicial y el acceso a la justicia; esas
son las principales demandas”, explicó. Aclaró que no es que se estén violando los derechos humanos a través de esas solicitudes, sino que son inquietudes de la población. En una entrevista en una radio privada, Ruiz añadió que están desplegados para garantizar los derechos de los venezolanos por medio la promoción de políticas de protección. “La Defensoría actúa cuando no funcionan otros mecanismos, la responsabilidad es de las instituciones públicas y de las personas comprometidas en la promoción y defensa de los derechos humanos”, dijo.
ra que ellos pasen de la mejor forma su estadía aquí y tengan a su alcance otras actividades diferentes”, mencionó. Por otra parte, dijo Ruiz que al respecto de las denuncias recibidas por su despacho con respecto al pago de la pensión indicó que se están vigilando este tipo de
irregularidades que afectan principalmente a las personas de la tercera edad. Recordó que la Defensoría es un enlace para otorgarle responsabilidad a otras instituciones públicas para la promoción y defensa de los derechos humanos de los sectores más vulnerables.
6 | NOTICIAS CCS
Gobierno de Vargas inició la recuperación de 42 escuelas CIUDAD CCS
Como parte del retorno a clases, la Gobernación de Vargas comenzó la recuperación de 42 planteles, según lo contemplado en el Programa Gobierno Adentro, a través del cual se prevé la reparación de canchas deportivas y ambulatorios en zonas populares, publicó AVN. La secretaria de Educación, Katiuska Hernández, afirmó que de esta cantidad unas 20 han sido culminadas y entregadas a las comunidades, mientras que otras 15 están en proceso de desarrollo. “Nuestro gobernador, desde que asumió hace ocho años, en cada inicio de año escolar trae la rehabilitación de instalaciones educativas, de las cuales algunas fueron construidas, como la Laura de Lovera, en Zapateral (Carayaca) que pasó de una matrícula de 65 alumnos a 130 en solo dos semanas”, dijo. Indicó que esta escuela, junto a la recién inaugurada Mercedes de Izzo, comenzarán clases de educación media en horario vespertino, lo que beneficiará a la población juvenil de estas zonas rurales. Señaló, además, que para la próxima semana se inaugurará otra escuela en Petaquirito, parroquia Carayaca.
www.ciudadccs.info
MARTES 3 DE OCTUBRE DE 2017
Alcaldía desmalezó en el sector Carapa de Antímano > La Corporación de Servicios de Libertador acometió limpieza de cunetas en El Alba y Disco Moda, como parte del plan de mantenimiento sostenido CIUDAD CCS
Un despliegue para el desmalezamiento y limpieza de cunetas, en la cuarta calle del sector Carapa de la parroquia Antímano, realizó ayer la Alcaldía de Caracas, a través de la Corporación de Servicios Municipales Libertador (CSML), refirió nota de prensa de este organismo. En total fueron 1.200 metros desmalezados y la limpieza de las zanjas y desaguaderos existentes en la zona con la acometida que accionó la Dirección de Comunidades de la corporación, a través de la cuadrilla de trabajadores y con el apoyo de la comunidad del sector El Alba y Disco Moda, de esta popular parroquia. Estas labores se iniciaron desde tempranas horas, con 20 trabajadores, quienes con desmalezadora y rastrillo en mano lograron cortar la materia vegetal y acopiar todo los desperdicios de la zona, siendo estos recolectados en horas de la tarde por un camión volteo. También se utilizó cepillos, guantes y palas para efectuar la limpieza de las cunetas. Inés Molina, vocera del Consejo Comunal Disco Moda y habitante
Los trabajadores acopiaron el material de desecho y vegetal. FOTO CSML del sector, expresó sentirse satisfecha por las acciones. “Para nosotros es muy importante la limpieza de estos espacios, ya que gracias a estos trabajos disminuye la inseguridad en la zona y, con el mantenimiento de las cunetas, el agua no se desborda hacia la vía”, explicó. Este mantenimiento preventivo de desaguaderos, cunetas y quebradas se realiza de forma sostenidad por la muncipalidad en los 335
cauces de la ciudad, en especial en los que se encuentran en los sectores de difícil acceso en las zonas populares. En ese orden, la Alcaldía cumple con el compromiso de brindar a sus ciudadanos espacios limpios al realizar el saneamiento. El organismo exhortó a evitar la deposición de objetos voluminosos en los cauces y cerca de las cunetas para evitar que se obstruyan y colapsen con la llegada de las lluvias.
CIUDAD CCS
A fin de reactivar el Curso Básico de Formación para Vigilantes Privados, en pro velar por el buen funcionamiento de cada empresa en materia de seguridad y verificar que se encuentren legalizadas, Giuseppe Cacioppo, rector de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, se reunió con el G/B Mario Moreno León, director general de los Servicios de Vigilancia y Seguridad Privada, refirió el organismo. Cacioppo dijo que “el curso permitirá desarrollar las herramientas, conocimientos y experiencias para brindar un óptimo servicio como vigilantes, donde prevalezca la prevención y el respeto a la ciudadanía”. Por su parte, Moreno León afirmó que “toda persona que desee incursionar en el área de la seguridad privada, debe ser formada por la UNES, y esta formación la estaremos realizando en todo el país”. Las acciones son coordinadas por el Ministerio de Interior, Justicia y Paz.
Servicios del Saren llegaron a sectores populares CIUDAD CCS
PNB se prepara en investigaciones especiales CIUDAD CCS
Un grupo de 140 funcionarios de la Fuerza de Acción Especial (FAES), adscrita a la Policía Nacional Bolivariana, será formado para la prevención de delitos de bandas organizadas, reseñó nota de prensa. El jefe de la Oficina Nacional Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo, G/B Randy Rodríguez, informó que “desde octubre y hasta diciembre, los funcionarios serán capacitados para combatir la legitimación de capitales, trata de personas, identificación patrimonial de bienes, tráfico de armas y sicariato”. El fin, es formar policías capaces de realizar investigaciones y experticias forenses que le permitan al Ministerio Público fortalecer las investigaciones.
UNES emprende formación de vigilantes privados
PRECIOS JUSTOS EN GUARENAS Con el fin de garantizar alimentos al pueblo, el alcalde del municipio Plaza, Rodolfo Sanz, realizó jornadas de venta de productos cárnicos a precio justo, donde se expendieron 100 toneladas de pollo, carne de res y huevos a un costo por debajo del que se ofrece en mercados privados. La jornada fue apoyada por Corpomiranda, Pdval y productores del país. FOTO ALC. PLAZA
Cuatro jornadas integrales fueron desarrolladas en la Gran Caracas por parte de servidores públicos del Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren), con el fin de acercar los servicios al pueblo, refirió el organismo en nota de prensa. En el sector La Libertad de la parroquia 23 de Enero, se hizo la primera jornada, donde se otorgaron más de 150 declaraciones juradas de no poseer vivienda y justificativos de soltería. También en la redoma Ruiz Pineda de Caricuao se concretó el segundo operativo, bajo la tutela de Katherine Rojas, notaria pública cuarta de Caracas. En la casa del Partido Socialista Unido de Venezuela, de la urbanización Delgado Chalboud, parroquia Coche, se atendieron a 180 usuarios. Asimismo, en el barrio El Limón, los vecinos contaron con la participación de la Notaría Pública Cuarta del municipio Chacao, en representación de Antonio Acosta.
www.ciudadccs.info
MARTES 3 DE OCTUBRE DE 2017
VOCES | 7
LETRA BOLIVARIANA
Diálogo. Negocio No
Miranda o Monroe: Integración o Sometimiento
J. J. ÁLVAREZ El diálogo promovido por el presidente Nicolás Maduro para concretar una paz duradera, no puede ser objeto de una negociación para hacer concesiones de liberación de culpables de las acciones terroristas planificadas desde el coloso norteño para derrocar el Gobierno Revolucionario del presidente Nicolás Maduro. Dicho diálogo debe ser para llegar a un acuerdo con todos los sectores del pueblo, sin pretender que la derecha coloque la camisa de fuerza de la inconstitucionalidad; eso, por su pregonar de “borrón del pasado y cuenta nueva ”. Por cierto, sus jefes no asistieron a la reanudación de las convenidas conversaciones del nuevo diálogo en República Dominicana, fijado para el día miércoles, 27-09-17, a donde debían asistir delegaciones de México, Chile, Nicaragua y Bolivia. ¿Qué ocurriría, problemas con Trump? A mi juicio, debe mantenerse el reducto fuertemente fortificado del Comando Estratégico de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y las reservas, sin vacilación alguna, como fórmula para el mantenimiento de la paz y neutralizar el retroceso que significaría la inhumana actividad de los violentos. La ANC alerta contra la amenaza terrorista, debe dedicarse a la tarea permanente y sostenida en materia de seguridad y paz y mantener informado al país sobre la aplicación de un acuerdo legal. Con esto no se pretende desconfiar en el proceso de diálogo sino que la derecha sigue en su empeño de promover métodos coercitivos para controlar al país con grupos elitistas vinculados al capital transnacional y a la economía global. Métodos que incluyen la eliminación de la acción estatal para desarrollar consensos económicos favorables a la hegemonía imperialista. Lo que sí debe el Gobierno y el pueblo pretender es que el Tribunal Supremo de Justicia disponga condena contra la MUD por conceptos de reparación de daños y perjuicios, a tenor de lo dispuesto en la legislación civil y penal vigente.
E
JOSÉ GREGORIO LINARES
stados Unidos se ha opuesto siempre a la unión hispanoamericana. Sus líderes saben que en la integración de las naciones suramericanas está la base de nuestra prosperidad. Saben también que para someternos deben dividirnos. Temen que nuestra grandeza atente contra sus planes hegemonistas. De allí que a lo largo de la historia se hayan opuesto a los proyectos de integración de Nuestra América. Uno de los primeros lo enarbola Francisco de Miranda (1750-1816). Es adversado por James Monroe (1758-1831), futuro Presidente de EEUU (1817-1825). Miranda no solo lucha por la Independencia. Se plantea, sobre todo, la unión de toda Hispanoamérica en una sola gran nación, a la que llamó Colombia en homenaje a Colón. De esta manera en el continente habría tres naciones: Estados Unidos, expansionista nación recientemente independizada de Gran Bretaña; Brasil, prolongación de Portugal; y Colombia, independiente de cualquier centro de poder y con capacidad para establecer relaciones con el mundo entero. Abarcaría desde la frontera con EEUU hasta la Patagonia. La gran extensión de su territorio no era un inconveniente: China, India, Rusia eran inmensas, y el mismo Brasil no se quedaba atrás. Para Miranda, lo importante era garantizar la pervivencia de un Estado grande, próspero y bien administrado, capaz de generar bienestar entre sus habitantes y enfrentar la ambición expansionista de cualquier potencia. Los planes de Miranda no fueron del gusto de los dirigentes de Europa y EEUU, quienes vieron en ellos una amenaza para
ETTEN
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
el avance imperialista de sus respectivas potencias. No tenían la intención de apoyar la Independencia de las naciones hispanoamericanas, si ello no les traía beneficios cuantiosos, y esto solo sería posible si se mantenían divididas. Uno de los que se opuso con más tesón al proyecto de Miranda fue James Monroe, quien escribió: “No podemos permitir que el general Miranda desarrolle una vasta nación en el continente americano, este proyecto desde su óptica debemos detenerlo a como dé lugar, ya que una nación con esa característica sería el acabose de la nuestra, que apenas la forman las treces colonias que se liberaron de Inglaterra; una nación de las dimensiones que la ve el General Miranda sería única, ya que la inmensa mayoría de esos pueblos hablan español, tiene la misma religión y las mismas costumbres”. Los gringos siempre han estado claros. Monroe se opuso a Miranda; posteriormente anunció la doctrina que lleva su nombre, que se resume en la frase “América para los americanos”, es decir, que las naciones suramericanas no podían quedar bajo el tutelaje de Europa; pero tampoco aspirar a ser independientes, sino que debían pasar a la hegemonía yanqui. Mientras ellos piensan así, algunos políticos latinoamericanos propician la división suramericana al atacar a los gobiernos antiimperiales de la región. En Venezuela, muchos dirigentes de oposición van aún más allá, claman por la intervención de EEUU en nuestro país. Anhelan ver convertida a Venezuela en semicolonia. Si estudiaran un poquito de historia tendrían pesadillas. En los sueños se les aparecería Miranda, pionero de la integración, quien les reclamaría su divisionismo y su traición.
Cataluña y la defensa de la democracia bolivariana EDUARDO PIÑATE R. Todo el mundo fue testigo del referendo por la Independencia de Cataluña del Reino de España. Todos y todas vimos las imágenes de las masas catalanas lanzadas a las calles defendiendo su derecho a decidir a través del voto el futuro de su nación –ocupada a principios del siglo XVIII por las fuerzas Borbónicas– y también vimos las de la brutal represión de las fuerzas policiales y la Guardia Civil contra quienes querían votar. En verdad, la represión se inició desde el mismo momento en que el Parlamento catalán y la Generalitat anunciaron la iniciativa independentista. Es el fascismo franquista que encarnan hoy el Partido Popular y Mariano Rajoy, jefe del Gobierno Español, ante la mirada cómplice de los mismos que en la vieja Europa y en todas partes del mundo se rasgan las vestiduras hipócritamente por la democracia en Venezuela. La democracia de Rajoy –vista en toda su dimensión autoritaria y represiva el domingo pasado en Cataluña– y de las élites burguesas del mundo no tiene nada que ver con nuestra democracia. Nuestra Democracia Bolivariana, la Democracia Participativa y Protagónica, es antagónica a la democracia burguesa; no solo garantiza los derechos políticos a los ciudadanos (negados por el PP y Rajoy a los catalanes y por la burguesía a los pueblos cuando las instituciones democráticas –como el Parlamento– dejan de servirles), sino también el derecho a la igualdad económica, social y cultural del pueblo; todos ellos negados por la democracia liberal burguesa. Por eso atacan e intentan destruir nuestra Revolución. La Asamblea Constituyente tiene como uno de sus objetivos ampliar y profundizar nuestra democracia, constitucionalizando el Poder Popular y sus órganos como los consejos comunales y las comunas. Somos solidarios –siempre lo hemos sido– con la causa de la independencia de Cataluña, como lo hemos sido con la causa independentista del país Vasco y de Canarias del Reino de España. Así mismo, no habrá fuerza en el mundo que nos desvíe de nuestro camino democrático y revolucionario hacia el Socialismo Bolivariano y Chavista. Seguimos venciendo.
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefa de Información Odry Farnetano Jefes de Información Ángel González y Alberto Cova Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjunta Deiry Valera Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunto Albert Cañas Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjunto Eugenio Aguilera Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinadora Web y Redes Alba Jiménez Adjunto Jorge Sequera Adjunta Betzabeth Márquez
8 | PARTICIPACIÓN
CARTAS> INCREMENTAN SERVICIO DE TELEVISIÓN POR CABLE La empresa de televisión por suscripción Supercable, anunció que a partir del 1ero de Octubre de 2017, comenzará a aplicar un incremento del 54% sobra las tarifas del servicio. Los usuarios consideramos que este es un aumento grosero y un ataque más producto de la guerra económica de los empresarios. Es por ello que hacemos un llamado a la Sundde para que revise este nuevo ataque al bolsillo de los usuarios, puesto que fue hecho sin previa consulta.
www.ciudadccs.info
MARTES 3 DE OCTUBRE DE 2017
DENUNCIA LA GENTE
Reparación de tubería dejó falla en vía de Propatria En el lugar existe un hundimiento que genera molestia en conductores
CON FALLA EN LÍNEA DE CANTV DESDE HACE SEIS MESES Mi línea Cantv se encuentra sin tono desde hace más de seis meses. Reporté la situación, pero hasta la fecha no han resuelto el problema.
KM 12 DE EL JUNQUITO TIENE PROBLEMAS DE VIALIDAD
C.I. 645.543 TEL. 0416-9094744
INCREMENTAN MONTO MÍNIMO DE RECARGAS PARA MOVISTAR La empresa de servicio de telefonía móvil Movistar, incrementó el monto mínimo para las recargas. Ahora los usuarios de teléfonos prepago debemos recargar a partir de los 2 mil bolívares, lo cual me parece un abuso, porque cada quien debe ser libre de poder colocar el saldo que pueda en su teléfono. ROQUE ZERPA
CARMEN PADILLA C.I. 5.591.181 TEL. 0414-1568424
VECINOS DE SANTA ROSALÍA ESTÁN SIN SERVICIO DE GAS En la calle La Cruz, sector homónimo ubicado en Prado de María de la parroquia Santa Rosalía, tenemos más de 15 días sin suministro de Pdvsa Gas Comunal. Los camiones del servicio no vienen. GILBERTO GONZÁLEZ C.I. 9.152.477 / TEL. 0426-1142650
La grieta obliga a los conductores a circular por un sólo canal, congestionando la zona. FOTO JAVIER CAMPOS ANTONIO MEDINA CONDUCTOR
Un hueco que abarca casi la mitad de la calle en la avenida principal de Propatria en Catia, parroquia Sucre, afecta a conductores y transeúntes. Este problema se presenta justo frente al Colegio Mariano Picón Salas. En este sitio, hace algunos meses, Hidrocapital realizó una reparación debido a la ruptura de una tubería que se encontraba dañada, en la cual se perdían litros de agua, además de dificultar el paso peatonal. En primera instancia, una cua-
drilla de trabajadores de esta compañía logró solventar el problema que se había ocasionado, pero dejaron inconclusa la obra, pues perforaron el pavimento para realizar el cambio de la tubería y lo taparon con los mismos escombros que sacaron, sin haber realizado un trabajo de restitución de la capa asfáltica, situación que originó que con el pasar del tiempo se provocara el hundimiento en este lugar. Hoy este inconveniente genera malestar en los conductores que a diario circulamos por ese sitio, ya que debemos hacerlo con mucha cautela, pues el espacio que
nos queda para conducir es muy reducido, producto de la cavidad que ocupa prácticamente todo un canal de los dos que hay para la circulación. En las horas pico y cuando llueve esto se convierte en un desastre, debido a que esta es la vía principal por donde circulan muchos automóviles y motos. Es por ello que los conductores que utilizamos esta avenida solicitamos a Hidrocapital o al ente que le competa, la solución a la brevedad posible de este problema, ya que hasta la presente fecha nadie se ha hecho responsable de esta situación.
C.I. 6.060.949/TEL. 0424-1426936
Comunícate Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.
El Terminal Río Tuy, situado debajo de las Torres de El Silencio, se encuentra a oscuras. En las noches el lugar parece una boca de lobo, situación que se presta para actos delictivos. Solicitamos a corpoelec restablecer el servicio. C.I. 6.549.601 TEL. 0412-5941919
C.I. 642.912 TEL. 0416-4231979
ALEJANDRO CASTILLO
FALTA ALUMBRADO EN TERMINAL RÍO TUY
ARIANNE VELIS
IRWIN BARCHO
En el sector Luis Hurtado en el kilómetro 12 de El Junquito tenemos dos problemas graves. En la vía principal se presenta una falla de borde, además de deslizamientos de tierra en el sector y de algunos huecos en la vialidad. Aunado a esto está el problema del transporte público, donde los yipses cobran hasta Bs 2 mil desde La Yaguara, lo que ha provocado que los maestros y los alumnos falten a clases debido a estas problemáticas, que hacen difícil transitar por esta vía.
REPORTEPOR MENSAJES>
BUHONEROS OBSTRUYEN PASO EN SALIDA DE PLAZA SUCRE En la salida del Metro en Plaza Sucre con calle Argentina y Panamericana en Catia, está lleno de buhoneros que ocupan las aceras, restringiendo el paso peatonal. Además estas personas dejan basura en todos lados. LUIS MÉNDEZ C.I. 14.568.046 / TEL. 0414-9297523
CORTES IRREGULARES DE AGUA EN SECTOR LA QUEBRADITA En el sector La Quebradita de San Martín nos racionan el agua mucho tiempo, pasamos días sin el suministro. NURVIA VIRGUEZ C.I. 4.274.102 / TEL. 0414-2354585
LIMPIEZA EN EL CASCO CENTRAL Una cuadrilla de trabajo de la unidad de casco multifuncional de la Corporación de Servicio del Distrito Capital, realizó labores de barrido y recolección de desechos mixtos en los distintas áreas del Casco Histórico de Caracas. Los trabajos se realizan con el objetivo de mantener limpias y en buenas condiciones los espacios en el centro de la ciudad. FOTO @CORPOSERVICIODC
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.
www.ciudadccs.info
MARTES 3 DE OCTUBRE DE 2017
VENEZUELA | 9
Desarticulado plan de sabotaje a servicios públicos > El jefe de Estado, Nicolás Maduro, señaló que en la amenaza están involucrados dirigentes de la oposición > “Están desesperados”, dijo PAÚL MARTÍNEZ R. CIUDAD CCS
Los organismos de seguridad del Estado lograron ayer la desarticulación de un plan que tenía por objetivo sabotear servicios públicos, como la electricidad, el agua potable y estaciones de servicio, explicó ayer el presidente de la República, Nicolás Maduro, durante una reunión con gobernadores y candidatos a las gobernaciones, en el estado Vargas. “Hemos capturado un plan de un grupo de derecha, de la oposición fascista, para atentar contra servicios públicos fundamentales, contra el servicio de electricidad. Están desesperados. Hay dirigentes del más alto nivel de la oposición venezolana involucrados en un plan para atentar contra servicios eléctricos, de prestación de gasolinería a nivel nacional, servicios de agua. Es una campaña para ge-
nerar desasosiego, descontento”, manifestó el jefe del Estado. Señaló que el día de hoy serán revelados por el vicepresidente Ejecutivo, Tareck El Aissami y el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, los detalles del plan desarticulado por los organismos de seguridad del Estado venezolano. Agregó que el plan sería llevado a cabo por un grupo que ha sido capturado y puesto a la orden de la justicia y “estamos persiguiendo al resto de los grupos. No vayan a creer que la derecha se volvió democrática de la noche a la mañana y salió de las guarimbas y va para las elecciones. Que nadie caiga en el error de la inocencia”. Advirtió que estos planes están siendo impulsados por el Gobierno de los Estados Unidos, con el objetivo de generar caos y frenar la mesa de diálogo con la oposición.
El primer mandatario hizo un llamado a defender la paz nacional. FOTOS PRENSA MIRAFLORES “¿Por qué le ponen tanto obstáculo a un proceso de diálogo y entendimiento político en el país?”, se preguntó el Presidente; “porque su camino siempre es la conspiración, el complot, la trampa”, dijo. De igual forma llamó al pueblo a defender la paz alcanzada y la soberanía nacional. “Llamo al pueblo a defender la paz, la tranquilidad que hemos ganado en este tiempo. A la Fuerza Armada Nacional Bolivariana pendiente. A las fuerzas policiales, pendientes. A elevar los niveles de defensa de nuestro pueblo”, señaló el jefe del Estado.
Investigación a campaña de la derecha El presidente de la República ordenó ayer iniciar una investigación a los candidatos para las gobernaciones por parte de la derecha, en donde se identifique la proveniencia de los recursos utilizados en sus campañas electorales. “Yo quisiera que se investigara de dónde salen los recursos para tantas cuñas de televisión. Yo quisiera, vicepresidente, encárguese usted de esto junto a la Contraloría, de dónde sale tanto dinero para pagar cuñas de gobernadores y alcaldes de la oposi-
ción”, expresó el jefe del Estado. “No se les ve obras de gobierno, lo único que se le ven son cuñas y avisos y más nada. Así gobierna la burguesía con pura guerra psicológica, con publicidad, márketing. ¿Pero a la hora de resolver un problema? En 16 años que tiene Henry Falcón en Lara, 8 años de alcalde y 8 de gobernador, díganme una sola obra que haya hecho”, aseveró. Agregó que los candidatos de oposición hacen campaña en los canales privados nacionales.
Presidente aprobó recursos para obras en 11 entidades nacionales ELIANA MUÑOZ CIUDAD CCS
El Ejecutivo Nacional aprobó ayer recursos para la consumación de diversas obras y proyectos en materia social y económica en 11 estados del país: Monagas, Lara, Delta Amacuro, Mérida, Vargas, Falcón, Guárico, Zulia, Táchira, Trujillo y Portuguesa. Para el estado Monagas, el Presidente aprobó un total de 98 mil 430 millones de bolívares para siete proyectos relacionados con la vialidad, la salud y el deporte. También designo 44 mil 525 millones de bolívares para nueve proyectos, entre ellos, la atención y la asistencia de la red primaria de salud, la rehabilitación de escuelas, el mantenimiento de las estaciones, unidades y vías del sistema de transporte del estado Mérida. Así pues, destinó 60 mil 906 millones de bolívares al estado Delta Amacuro para la instalación de
una planta procesadora de leche, la construcción de 2 mil hanucos cerrados (vivienda propias del pueblo Warao), para la incorporación de mil nuevos pensionados de la Misión en Amor Mayor, 2 mil 500 ciudadanos en el programa Hogares de la Patria y 3 mil jóvenes para el Plan Chamba Juvenil. El mandatario nacional aprobó también 147 mil 174 millones de bolívares en recursos para la ejecución de nueve proyectos que servirán para la recuperación de los servicios agua, vialidad y para la mejora del sistema de producción de campo en el estado Lara. Por otra parte, un total de 140 mil 30 millones de bolívares fueron destinados para la ejecución de cinco proyectos en el estado Falcón, entre ellos un plan de asfaltado y la construcción de sistemas de drenajes pluviales. Maduro también aprobó 78 mil 122 millones de bolívares para la
ejecución de 19 proyectos en el estado Táchira, los cuales se relacionan con mejoras en el área de salud, en el área educativa, vivienda, agua y vialidad. Para ejecutar varios proyectos que fortalecerán el sistema de servicios para el pueblo del estado Portuguesa, el presidente aprobó un total de 44 mil 511 millones de bolívares. De igual forma el primer mandatario destinados 56 mil 788 millones de bolívares para el estado Guárico, que estarán destinados a la ejecución de proyectos en materia de vialidad, producción agrícola e infraestructuras deportivas. Para el estado Trujillo fueron aprobados un total de 32 mil 764 millones de bolívares, para ejecutar siete obras en materia de salud, deporte, proyectos productivos y servicios públicos en general. También designó un total de 102 mil 418 millones de bolívares para
El jefe de Estado se reunió con gobernadores y candidatos a gobernaciones. la construcción de la sede de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la FANB, la culminación de la tercera etapa del terminal de transporte de La Guaira, conclusión del mercado socialista de Naiguatá y la rehabilitación integral de un hospital. Y para el fortalecimiento y la rehabilitación de los centros de atención en materia de salud en el estado Zulia, aprobó 49 mil 892 millones de bolívares.
Viaje presidencial El presidente de la República informó también que en los próximos días viajará a Bielorrusia para sostener una reunión con su homólogo, Aleksandr Lukashenko, irá a Turquía para presidir la Comisión Mixta Intergubernamental de ambas naciones y visitará Rusia con el fin de sostener una jornada de trabajo con el presidente de ese país, Vladimir Putin.
10 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
MARTES 3 DE OCTUBRE DE 2017
REGRESO A CLASES
2,2 millones de liceístas iniciaron clases > En Vargas entregaron morrales, canaimas, tabletas y dotaron a las instalaciones educativas con tecnología e insumos ANTALYA DÍAZ CIUDAD CCS
Ayer, dos millones 200 mil estudiantes de educación media general y técnica iniciaron el año escolar 2017-2018 en todo el país, así lo informó el ministro para la Educación, Elías Jaua, desde el Liceo Nacional Bolivariano Juan José Mendoza, en el estado Vargas. El ministro aprovechó la oportunidad para felicitar a los estudiantes por este nuevo año de formación para el futuro de la Patria. El plantel, que cuenta con una matrícula de 841 estudiantes, fue rehabilitado, poniendo en funcionamiento el comedor, la cancha de usos múltiples, cocina y sistema de iluminación. Las actividades en la entidad se iniciaron en 30 planteles, tres escuelas técnicas y seis de la modalidad de educación para adultos; en total más de 91 mil estudiantes iniciaron las clases. CULTURA Y DEPORTE Jaua señaló que cada liceo debe ser un núcleo de cultura y deporte, por ello el ministro para la Juventud y Deporte, Pedro Infante, manifestó que el deporte será una de las actividades fundamentales en todas las escuelas del país. “Vamos, como todos los años, a la aplicación de la prueba física antropométrica, para seguir promoviendo la actividad física, el deporte y la recreación entre nuestros muchachos”, indicó. Señaló también que se masificará y promocionará la disciplina de ajedrez, decretado en el año 2005 como obligatorio por el Comandante Hugo Chávez.
ENTREGA DE INSUMOS El ministro Jaua informó también sobre la entrega de 450 laboratorios en distintos liceos del país. Al respecto señaló que el Centro Bolivariano de Informática y Tecnología del liceo Juan José Mendoza recibió la dotación de 20 nuevos equipos VIT y 530 mesa-sillas que fueron distribuidas en los 18 salones de clases. En ese contexto, el gobernador de la entidad, Jorge Luis García Carneiro, expresó su agradecimiento por el apoyo educativo que ha recibido por parte del Gobierno Bolivariano. “Estamos ingresando 91 mil niños a clases en el estado Vargas”, dijo. Agregó que los colegios cuentan con el Plan de Alimentación Escolar (PAE), que brinda desayuno, almuerzo y merienda a los escolares, por lo que agradeció a las madres cocineras por su dedicación. “Aquí se están entregando canaimitas, bolsos escolares, tantas cosas hermosas que no me queda más que agradecerle”, señaló. CONUCOS ESCOLARES Tras realizar un recorrido por el liceo, Jaua resaltó la importancia de impulsar, estimular y fortalecer los conucos escolares. “Los conucos escolares son una gran tarea de la Organización Bolivariana de Estudiantes (OBE), ellos ya tienen tres años con su pequeño conuco escolar, un huerto, aquí está, el esfuerzo, la constancia sí es posible”, recalcó. La profesora Princelis Velásquez, instructora y responsable del pequeño conuco, indicó que en compañía de sus alumnos, poco a poco
Jaua realizó un recorrido por el liceo y llamó a los jóvenes a seguir estudiando y luchando por Venezuela. FOTO AVN ha logrado la siembra de algunos rubros como lechosa, aguacate, cambur, perejil, entre otros. En este sentido, Jaua felicitó a la profesora y a los estudiantes por mantener con constancia el pequeño huerto. “Los felicito y los llamo a seguir el ejemplo del liceo Juan José Mendoza, que en un pequeño espacio han logrado tener las cosas fundamentales y van desarrollando la cultura del trabajo, de la producción de alimentos, necesaria para la sociedad venezolana”, afirmó. Por otra parte, Genifer Garvett, presidenta de la Federación de Estudiantes de educación media, manifestó su alegría por el regreso a
clases e instó a seguir estudiando y luchando por la Patria. PREVENCIÓN DEL EMBARAZO ADOLESCENTE Asimismo, la ministra para la Mujer, Blanca Eeckhout, presente en la actividad, indicó que han hecho un cronograma de trabajo para llevar a cabo el plan de prevención del embarazo a temprana edad. “Hemos ido desarrollando estrategias en los distintos ámbitos, que estarán articulados ahora en un solo plan de acción”, indicó. Afirmó que el objetivo es llevar a cabo efectivamente la prevención para que “la maternidad y la paternidad no sea un accidente sino que responda al proyecto de vida”.
“Es muy importante esta articulación”, indicó Eeckhout. En ese sentido, el ministro Jaua destacó que “tenemos que eliminar el flagelo de la paternidad irresponsable, los hombres no podemos ser invisibles que andamos embarazando muchachas por ahí y después nos vamos”. Aseguró que las jóvenes tienen sus derechos reproductivos en el momento y el tiempo que así lo consideren, pero que los jóvenes también son responsables. Por ello recalcó que cada liceo tiene que convertirse en un espacio para la educación de valores, del derecho a lo sexual y del respeto a los derechos fundamentales.
En Anzoátegui 70% de estudiantes asistieron al primer día de liceo CIUDAD CCS
Desde el estado Anzoátegui, la viceministra para Comunidades Educativas y Unión con el Pueblo, Rosángela Orozco, junto con el gobernador de la entidad, Nelson Moreno y el candidato a la gobernación, Aristóbulo Istúriz, entre otras autoridades regionales y locales, dieron inicio al año escolar para la eduación media general. La actividad se realizó en el Liceo Bolivariano Argimiro Gabaldón, ubicado en el sector Molorca, que fue reinaugurado tras su rehabili-
tación y expansión, logrando albergar estudiantes desde primaria hasta quinto año. En ese sentido la viceministra Orozco aseveró que se trata del compromiso del Gobierno Bolivariano por garantizar una educación gratuita de calidad. “Estamos iniciando el año escolar en paz”, dijo en referencia a los hechos violentos que opacaron al país en los meses de abril a julio. Por su parte Moreno, gobernador de la entidad, afirmó que más de 300 mil estudiantes se incorpo-
raron a las unidades académicas en la entidad, lo que representa el 70% de la matrícula escolar; igualmente, unos 16 mil docentes se unieron a sus labores. Asimismo, el candidato de la Patria, Aristóbulo Istúriz, reiteró que la Revolución Bolivariana está garantizando la igualdad de condiciones en las escuelas “aun en medio del bloqueo y del chantaje mundial”, dijo. “La educación seguirá siendo gratuita y de calidad mientras esté la Revolución”, aseveró.
En el liceo Argimiro Gabaldón entregaron tabletas. FOTO @ROSANGELAOROZCO
www.ciudadccs.info
MARTES 3 DE OCTUBRE DE 2017
VENEZUELA | 11
REGRESO A CLASES
Caraqueños regresan a clases activos y en paz > Los alumnos fueron recibidos con actividades recreativas y culturales por parte de los profesores para fomentar la convivencia INGRID RUIZ CIUDAD CCS
Después de un buen descanso por las vacaciones escolares, los alumnos de educación media de la ciudad capital ayer regresaron a las aulas. La mayoría de los adolescentes llegó contando las anécdotas que vivieron semanas atrás en sus vacaciones. El inicio de clases comenzó desde muy temprano, los liceos poco a poco se fueron colmando de estudiantes, todos muy motivados, algunos por querer aprender más y los nuevos ingresos con expectativas por el inicio de esta nueva etapa estudiantil. La bienvenida por parte de las autoridades de los liceos fue muy amena, llena de alegría, con actividades culturales y recreativas que animaron a los chamos durante la algunas horas de la mañana, esto como parte del proceso de integración, debido a que muchos adolescentes provienen de colegios privados. Luego del recibimiento, los alumnos pasaron a sus aulas de clases, donde conocieron a sus profesores guías y regulares, para posteriormente conocer sus horarios de clases y planes de evaluación.
Durante el recorrido en los liceos capitalinos Fremín Toro , Gustavo Herrera y Manuel Palacio Fajardo, el comienzo de las clases se vivió en paz y armonía. En la jornada, varios muchachos estuvieron acompañados de sus padres y representantes, quienes le brindaron su apoyo y consejos en el primer día. LICEOS APTOS Y ACONDICIONADOS Los planteles de la capital lucieron en buenas condiciones, listos para recibir a la muchachada y aptos para cubrir las necesidades de los alumnos, y en especial por poseer espacios para la incorporación de actividades extracurriculares que promuevan el talento de los más jóvenes. Un ejemplo de esto es el liceo Fermín Toro, ubicado en el centro de la ciudad, que cuenta con amplias instalaciones, una matrícula de 487 estudiantes. En este plantel, que gracias al apoyo del Ministerio del Poder Popular para la Educación, y con la implementación del nuevo currículo bolivariano desde hace tres años, experimenta un proceso de transformación que permite formar no solo a los estudiantes, sino también a los profesores
Los estudiantes de los liceos de la capital regresaron a clases con las pilas puestas. FOTO YRLEANA GÓMEZ y todo el personal que labora en la institución. El Fermín Toro cuenta con planes denominados “Grupos de Interés” que permiten descubrir las potencialidades de los alumnos mediante métodos de estudio, con actividades deportivas y culturales como danza, teatro y artes escénicas, para fomentar el desarrollo integral de los adolescentes. El profesor de Artes Escénicas, Geomar Sosa, destacó la importancia de estos planes implementados en los liceos públicos, ya que considera permiten que los estudiantes se conozcan a sí mismos y que desarrollen nueva habilidades. “Hoy estamos recibiendo a los alumnos en paz, como debe ser, de igual manera estamos impulsando en esta institución los Grupos de Interés, que nos dan a conocer la potencialidad que los estudiantes hoy en día tienen y lleguen a ser profesionales en un futuro”, dijo el docente de este centro de estudios.
VOCES DEL PUEBLO
FRANKEIBER HERNÁNDEZ
YAECSI SUÁREZ
KERLIS MORENO
Estudiante del Fermín Toro
Alumna del Fermín Toro
Alumna del Manuel Fajardo
Estoy muy contento por el recibimiento que nos dieron los profesores y profesoras y la charla de motivación que recibimos para seguir adelante y estudiando, porque los jóvenes somos el futuro del país.
Este es mi primer día de clases en educación media y estoy muy feliz, por el apoyo de los profesores guías. El liceo está en muy buenas condiciones y el programa de Grupos de Interés nos ayuda a desarrollarnos en otras áreas.
Me pareció excelente el recibimiento y reencontrarme con mis compañeros y profesores. También las actividades que hacemos como danza, teatro, son muy buenas porque nos ayudan a salir de la rutina diaria del estudio.
Chamos de la Gregorio Mac Gregor fueron recibidos con morrales y canaimas YULIANY CEDEÑO CIUDAD CCS
Los estudiantes de primer año agradecieron la dotación de útiles. FOTO V. MÉNDEZ
Más de 180 morrales full equipados con útiles escolares y la Colección Bicentenario, así como canaimas educativas y tablets, fueron entregados el día de ayer a los estudiantes de primer año de educación media de la Escuela Técnica Industrial Robinsoniana Gregorio Mac Gregor, ubicada en la parroquia Coche. La entrega fue realizada por la viceministra de Educación Inicial y Primaria, Gisela Toro de Lara,
acompañada por el presidente del Inces, Wuikelman Angel, entre otras autoridades. “Estamos recibiendo a todos nuestros muchachos en esta escuela, que es inmensa y apta para que todos nuestros estudiantes reciban una educación de calidad. Les estamos entregando en este primer día de clases a los alumnos de primer año sus morrales con útiles, además de canaimas y tablets para su pleno desarrollo académico”, manifestó la viceministra Toro. Destacó que esta institución ha
sido dotada por el Gobierno Bolivariano con maquinaria de alta tecnología para que los estudiantes puedan desempeñarse en las diferentes áreas de producción, entre las que resaltó el taller de carpintería, mecánica, electricidad y electrónica. Asimismo, indicó que actualmente los trabajadores de la Fundación de Edificaciones y Dotaciones Escolares (FEDE) se encuentra culminando la rehabilitación del centro de estudio, donde se realizan trabajos de frisado y pintura.
12 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
MARTES 3 DE OCTUBRE DE 2017
ANC es la única vía para garantizar la paz > El escritor cubano Germán Sánchez felicitó al pueblo venezolano y presentó el libro Proceso Constituyente, ingenio revolucionario de Chávez JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS
La Asamblea Nacional Constituyente “es la única vía para propiciar que el poder soberano del pueblo garantice la paz y evite que los enemigos internos y externos de la nación logren retrotraerla a los tiempos nefastos de la Cuarta República”, afirmó ayer el escritor y exembajador de Cuba Germán Sánchez Otero. Durante el bautizo de su libro Proceso Constituyente, ingenio revolucionario de Chávez, desde el salón Miranda del Palacio Federal Legislativo, el autor cubano felicitó al pueblo venezolano por “la proeza del pasado 30 de julio”. Sánchez sostuvo que Venezuela hoy “es el ‘caso prueba’ que debe definir el predominio de la paz y de respeto a la soberanía, la independencia y la autodeterminación de las naciones latinoamericanas y caribeñas”. “Con seguridad, van a surgir escenarios más complejos y peligrosos. El pueblo bolivariano es mayoría en Venezuela y, más importante aún, posee la fuerza de la razón histórica y desarrolla sus acciones sin dejarse arrastrar por las provocaciones”, expresó. El cubano indicó que compuso la obra Proceso Constituyente, ingenio revolucionario de Chávez, con el objetivo de divulgar el pensamiento del Comandante Hugo Chávez sobre el proceso que hoy vive el país. “Reciban este libro como un átomo de solidaridad de autor, que como todo el pueblo cubano vive a cada día (…) de orgullo ante la heroica batalla que ustedes libran”, manifestó. Explicó que en el texto se aborda “el pensamiento y el quehacer político de Chávez respecto a la Constituyente” y se precisa cuándo por primera vez expresó un concepto relacionado a la ANC como puerta de entrada a la Revolución. En este sentido, Sánchez expuso algunas de las ideas que se plantean en el libro, al aseverar que “Chávez tenía claro en la estrategia política que lo guía el 4 de febrero de 1992, el concepto de la Constitu-
yente como paso indispensable para entregarle el poder al pueblo”. De igual forma, señaló que el Comandante concibió la ANC como una vía para alcanzar el equilibrio de la sociedad y evitar estallidos y conflictos de consecuencias humanas impredecibles. “En su opinión (la de Chávez), la Constituyente tiene la oportunidad de garantizar un gran diálogo nacional, es sinónimo de paz y de debate civilizado”, resaltó. Además, Sánchez apuntó que el poder plenipotenciario “es un momento estelar en que se crean las bases iniciales de la nueva República y después no se detiene”. “La Revolución Bolivariana se estrena con la pugna en torno a la convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente en 1999, al unísono que se produce el parto de la contrarrevolución liderada por el imperio estadounidense y la oligarquía venezolana”, subrayó. Sánchez añadió que el Comandante, además de ser el artífice de la ANC, propició “con su tenacidad y limpieza ética” el respeto en todo momento de la soberanía. Finalmente, destacó que casi 20 años después de ser aprobada, la Constitución de Venezuela “ha demostrado su consistencia y elasticidad para propiciar el desarrollo armónico de la sociedad venezolana”. APORTE PACIFICADOR En la actividad, el ministro para la Comunicación y la Información, Ernesto Villegas, sostuvo que el libro Proceso Constituyente, ingenio revolucionario de Chávez es un aporte para la paz del país. Al respecto, destacó la cercanía que tuvo el autor cubano con el Comandante Chávez y calificó de “admirable” la forma en la que Sánchez condensó la historia de la República en el texto. Agregó que la obra es un retrato de un proceso profundamente democrático y vivido intensamente por todos los venezolanos y las venezolanas. “Nos vamos a conseguir con un relato que vivimos, que sentimos. Es como leer sobre nosotros mis-
Desde el Palacio Legislativo se efectuó la presentación y bautizo del libro.
Delcy Rodríguez: Constituyente es ejemplo para el mundo
Proceso Constituyente, ingenio revolucionario de Chávez. mos pero desde la perspectiva de un privilegiado de la historia”, dijo. Asimismo informó que el libro puede ser descargado en su versión digital a través de la página web del ministerio. También se refirió al contraste de la “Constituyente pacificadora” venezolana, con las imágenes de la brutal represión del Gobierno español en contra del pueblo catalán, durante el proceso de referendo convocado por esa comunidad para independizarse. “Las portadas de los periódicos que hoy publican en Europa son un regalo para los cronistas que se animen a contrastarlo con las portadas que esos mismos periódicos le han dedicado a Venezuela. Un mismo escenario; una consulta electoral declarada ilegal, tratada en Venezuela con altura y madurez política, con el apoyo del Estado, y una consulta en España reprimida salvajemente”, comentó. En el evento también estuvo presente la presidenta de la ANC, Delcy Rodríguez; la consejera política de la Embajada de Cuba en Venezuela, Enilda Ginarte; entre otras personalidades.
Durante el bautizo del libro Proceso Constituyente, ingenio revolucionario de Chávez, desde el Palacio Legislativo, la presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Delcy Rodríguez, aseveró ayer que el mecanismo que se desarrolla en Venezuela es ejemplo para el mundo y, por ello, representa una amenaza para la hegemonía imperial. “Ya se empiezan a escuchar voces sobre constituyente en nuestro continente (...) La Constituyente de este año significaría ejemplo para los pueblos del mundo y, por eso, es una amenaza imperial, porque los pueblos del mundo están viendo lo que está ocurriendo en Venezuela, y los pueblos quieren Constituyentes, y se van a dar”, afirmó. En este orden, Rodríguez resaltó que es el Poder Popular, con constituyentes que representan cada sector de la sociedad, el que verdaderamente está participando en este proceso. “El pueblo venezolano tiene absoluta confianza, esperanza y fe de que en esta Constituyente Venezuela va a dar un salto cualitativo hacia su desarrollo y hacia su porvenir”, expresó. De igual forma, Rodríguez sostuvo que la ANC trajo la paz y el reequilibrio político al país. “Esas fuerzas violentas, fascistas que tomaron el Parlamento venezolano, encontraron en la Asamblea Constituyente un freno a su exacerbado accionar en contra de las vías democráticas en Venezuela, en contra del Estado de derecho”, aseguró.
La máxima representante de la ANC calificó de “dantesca” la actuación de los cuerpos de seguridad de España contra la población de ese país, que participó el domingo en el referendo independentista de Cataluña. Afirmó que el presidente Mariano Rajoy confesó la “violación masiva” de los derechos humanos al dar “órdenes expresas” de reprimir a la población, cuyo saldo fue de más de 800 heridos por parte de los cuerpos policiales de ese país. Rodríguez indicó que, en paralelismo con lo ocurrido en España, los partidos políticos de la oposición venezolana violaron los derechos humanos “a través de la violencia” en meses pasados. Destacó que el Gobierno Bolivariano mantiene los esfuerzos por la protección social de sus ciudadanos, labor que es reconocida por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). “Estamos por encima, puesto 71, de esos países que dicen que debe intervenirse Venezuela por razones humanitarias”, puntualizó. Además, rechazó que la carta magna de Estados Unidos permita a sus ciudadanos “armarse sin ningún tipo de responsabilidad”, en referencia al atentado ocurrido la noche del domingo en Las Vegas. En el marco de la actividad que se desarrolló en el Palacio Legislativo, Rodríguez invitó al escritor y exembajador de Cuba, Germán Sánchez Otero, a presentar el libro Proceso Constituyente, ingenio revolucionario de Chávez, en una plenaria de la ANC.
www.ciudadccs.info
MARTES 3 DE OCTUBRE DE 2017
Pueblos indígenas entregaron propuestas para el presupuesto 2018 > El ministro de Planificación, Ricardo Menéndez, dijo que los proyectos serán elevados ante la ANC HAYLÉ GABRIELA GÓMEZ PEÑA CIUDAD CCS
En una asamblea con representantes de los 49 pueblos originarios que hacen vida en el país, se realizó la discusión y entrega de propuestas para el presupuesto que será asignado al Ministerio para Pueblos Indígenas. La actividad contó con la participación del ministro para la Planificación, Ricardo Menéndez; la ministra para Pueblos Indígenas, Yamilet Miraval, y la constituyente y presidenta de la Comisión de los Pueblos Originarios ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Aloha Núñez. “El presupuesto para el año 2018 es un presupuesto para la defensa de nuestro pueblo, donde se verá expresada la participación de todos los sectores que han sido priorizados por el presidente Nicolás Maduro, porque antes eran marginados. Por eso los tres sectores que tendrán mayor porcentaje en el presupuesto son los pueblos indígenas, la juventud y la mujer”, explicó Menéndez desde las instalaciones de la Escuela Venezolana de Planificación en La Rinconada. El ministro manifestó que estas acciones son un claro ejemplo de que el Gobierno Bolivariano trabaja sobre la base de la democracia participativa y protagónica, a diferencia de otros países. “Otras naciones que nos critican porque aquí, supuestamente, no hay democracia, ni siquiera dejan que su pueblo vaya a votar. Por eso, hoy estamos acá con ustedes (pueblos indígenas) para que, con base en sus necesidades y requerimientos, forjemos el presupuesto y lo llevemos a la Asamblea Nacional Constituyente”, destacó. En la asamblea, Miraval expresó que desde el ministerio seguirán fomentando el respeto y el valor a las comunidades indígenas. “El presidente Chávez fue quien nos sacó de la oscuridad y se hizo parte de nosotros. Y hoy el presidente Maduro nos ha convocado para dar nuestros aportes, que son muy necesarios, para que en 2018 podamos mejorar la calidad de vida de nuestros hermanos, sin dejar de lado nuestras costumbres”, resaltó la ministra. Por su parte, Aloha Núñez indicó que con las propuestas debatidas en este encuentro, el Ejecutivo podrá incluir la atención de las necesidades reales del pueblo origina-
En la actividad, la comunidad wayúu realizó una representación cultural para amenizar el evento. FOTO LUIS BOBADILLA rio en las inversiones sociales previstas para 2018. “Ello permite que las inversiones que se hagan el año entrante se hagan apegadas a la realidad de cada uno de los pueblos indígenas”, indicó. Asimismo, recordó que 37% de la población indígena habita en zonas ancestrales y el 67% restante en zonas urbanas. “Y en estas cifras tenemos que fijarnos para poder distribuir, de manera correcta, los recursos que nos sean asignados por el presidente Maduro”. Previo al encuentro con las autoridades, las comunidades originarias establecieron mesas de trabajo, donde desglosaron las necesidades y plantearon posibles soluciones ante las problemáticas de las etnias y que luego fueron entregadas al ministro de Planificación. La primera, que fue presentada por la vocera Yamira Fernández, trató sobre los problemas fronterizos. Entre sus propuestas, se encuentra entrenar a la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) para que den un mejor trato a los indígenas y respeten sus costumbres. Además, crear casas de seguridad y protección, casas de alimentación, respetar el sistema de aranceles de cada comunidad, erradicar la transculturización, estableciendo límites reales y garantizar el bienestar de cada comunidad. La segunda mesa fue presentada
VOCES DEL PUEBLO
VENEZUELA | 13
Maduro asistirá a la semana energética rusa CIUDAD CCS
Entre hoy y el 7 de octubre se celebrará la Semana de la Energía de Rusia, un foro internacional en el que se debatirá sobre la eficiencia y el desarrollo energético. En este encuentro, que tendrá lugar en las ciudades de Moscú y San Petersburgo, se prevé que participen los presidentes de grandes empresas internacionales de energía y destacados expertos de este sector. El viceministro de Energía de Rusia, Antón Iniutsin, indicó que el presidente Nicolás Maduro también formará parte de este evento, mientras que su homólogo ruso, Vladimir Putin, tendrá una participación en la sesión plenaria. Asimismo, asistirán las delegaciones de Japón, Emiratos Árabes Unidos, Omán, Bangladés y el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Mohamed Barkindo. Rusia y Venezuela son integrantes del Comité de Monitoreo Ministerial encargado de velar por el cumplimiento del acuerdo de recorte petrolero.
Gobernador de Florida amenaza a quienes negocien con Venezuela ELIZABET URDANETA
DIANA PIÑATE
VÍCTOR HERNÁNDEZ
CIUDAD CCS
COMUNIDAD WAYÚU
COMUNIDAD YUKPA
COMUNIDAD WAYÚU
Nuestro padre Chávez se acordó de que nosotros existíamos y nos hizo visibles ante el mundo. Que hoy nos tomen en cuenta para hacer el presupuesto es gracias a él; por eso defendemos su legado y apoyamos al presidente Nicolás Maduro.
Me siento feliz y agradecida porque hoy nos escuchan y porque la Asamblea Nacional Constituyente nos incluye en este momento tan importante en Venezuela. Gracias al presidente Maduro que trabaja en función de nuestro bienestar y futuro.
Hoy vinimos con nuestras ideas, proyectos y sueños para que sean tomados en cuenta en el presupuesto del próximo año. A pesar de la inclusión que hemos tenido, nuestras comunidades tienen muchas necesidades y venimos a trabajar para eliminarlas.
Rick Scott, gobernador de Florida, Estados Unidos, anunció que impulsará un proyecto de ley contra empresas que negocien con el Gobierno Bolivariano, mediante amenazas de cerrar la inversión estatal en esas compañías. Se trata de la segunda medida de ese tipo que toma Scott, pues en febrero ya había prohibido inversiones vinculadas con el Ejecutivo en el estado que gobierna. Con la medida, las empresas deben optar entre negociar con Venezuela “o buscar inversiones del estado de Florida, no ambas cosas”, dijo en un comunicado. El anuncio de esa medida se realiza en el contexto de la Cumbre Latinoamericana 2017, que reúne a figuras como el gobernador Scott y Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos.
por Gladys González, la cual trató temas de seguridad y educación, planteando que esta última sea impartida de manera bilingüe y se desarrolle material didáctico con la historia de las etnias venezolanas. En materia de seguridad, se planteó crear una defensoría indí-
gena al igual que una sección de la Fiscalía para que sean respetados sus derechos fundamentales. También destacan que sus leyes sean incluidas en la Constitución de la República para que cada comunidad pueda impartir justicia en base a sus creencias ancestrales.
14 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
MARTES 3 DE OCTUBRE DE 2017
Candidatos comprometidos con impulsar la producción > Los aspirantes por el GPP continuarán promoviendo los financiamientos CIUDAD CCS
Impulsar el aparato productivo del estado Aragua y apoyar a los pequeños, medianos y grandes productores, es una de las propuestas del candidato a la gobernación de la entidad por el Gran Polo Patriótico, Rodolfo Marco Torres. “A los pequeños productores es necesario darles el impulso financiero para que vayan creciendo; a los medianos, ver cuáles son sus necesidades, para que mantengan la producción; y a los grandes empresarios apoyarlos con la materia prima y el financiamiento para seguir produciendo; expresó Marco Torres durante un recorrido casa a casa en el sector 12 de Febrero, en el municipio Girardot. Dijo que de ser electo por el pueblo en las venideras elecciones a gobernadores y gobernadoras, dará continuidad a las obras de envergadura emprendidas por el gobierno regional. Acotó que otro de los planteamientos que elevará en los Lunes de Regiones, con el presidente Nicolás Maduro, será brindar el apoyo al sector pesquero del estado, por lo que realizará una gira para conocer sus necesidades.
Por otra parte el aspirante indicó, durante su recorrido, que a través del Carnet de la Patria se logrará identificar las necesidades del pueblo: “Vamos a hacer un levantamiento de todas esas necesidades de estas familias”. CULTIVANDO PATRIA Potenciar la producción agrícola junto con el pueblo organizado y empoderado plantea Rafael Calles, candidato de la Revolución a la Gobernación del estado Portuguesa. “Nuestra primera propuesta es la producción porque lo tenemos todo: la tierra, la superficie, el agua, la agroindustria, los hombres y mujeres capaces de trabajar la tierra y sacarle muy buen provecho”, puntualizó, en entrevista en el programa Al aire, de VTV. Entre los temas a potenciar, Calles precisó la vialidad agrícola, la seguridad en el campo, los insumos y acercar la agroindustria al mercado productor. “Con miras a que Portuguesa se convierta en el estado de mayor producción del país, también contempla la creación de comandos rurales que atiendan el tema de la seguridad y el reimpulso de la producción del campo, por medio de
cuadrantes y ejes con grandes conexiones viales”, destacó Calles. POTENCIA MINERA Y TURÍSTICA El municipio Motatán del estado Trujillo, es una localidad que cuenta con recursos naturales como aguas termales y arcilla que pueden ser aprovechados para el impulso de ambas áreas. Este es uno de los aspectos planteados en el Plan de Desarrollo del estado, cuya vigencia está prevista hasta el año 2030. El candidato a la reelección por la gobernación, Henry Rangel Silva, quien realiza un recorrido por los diferentes municipios de esta entidad, señaló que es Motatán uno de los pueblos que tiene un gran futuro de desarrollo que va más allá del Central Azucarero que funciona en esta jurisdicción. Está prevista la construcción de un parque terapéutico para el aprovechamiento de las aguas termales en la parroquia El Baño, en el cual se pretende el acondicionamiento de dos campos deportivos para el desarrollo de las disciplinas de fútbol y beisbol, caminerías, espacios y parques para la reuniones familiares, puestos para la venta de alimentos y dulces, así como
La fuerza laboral reiteró compromiso con Marco Torres. FOTO @RMARCOTORRES
La juventud revolucionaria ratificó su respaldo a Rangel Silva. FOTO @GOBTRUJILLO piscinas con sistemas de toboganes, reseñó AVN. Espacio para la recreación que también ofrecerá el beneficio terapéutico de las aguas termales y dos restaurantes, estará en capacidad de generar 1.000 empleos, aproximadamente, para los pobladores
de Motatán que deseen incorporarse a la atención en los diferentes servicios que ofrecerá este escenario de entretenimiento. Más temprano, Rangel Silva sostuvo un encuentro con la juventud trujillana, quienes demostraron su respaldo al revolucionario.
Con caminata en el estado Bolívar el Comunicadores populares pueblo respaldó a Justo Noguera Pietri apoyan a Arias Cárdenas CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
El candidato a la gobernación del estado Bolívar por el Gran Polo Patriótico (GPP), Justo Noguera Pietri, realizó ayer una caminata por la victoria revolucionaria en el sector Perro Seco de la parroquia Catedral de dicho estado. Los Consejos Locales de Alimentación y Producción (CLAP) y los discapacitados visibilizados participaron en la fiesta revolucionaria casa por casa para dar su apoyo al candidato socialista.
Comunicadores comunitarios, populares y alternativos del estado Zulia, ratificaron ayer su respaldo a la reelección del gobernador Francisco Arias Cárdenas, para que continúe direccionando los destinos de la entidad marabina. Desde la sede del Comando regional de campaña del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), en Maracaibo, representantes de los medios populares y alternativos de la entidad, expusieron la importancia de reelegir a Arias Cárdenas como garantía de continuar con el proceso revolucionario y bolivariano. Esta gestión favorecerá a los habitantes en cuanto a las políticas sociales, económicas, educativas y económicas que promueve el candidato por el Gran Polo Patriótico, Francisco Arias Cárdenas, quien aseguró, trabajara de la mano con
LA JUVENTUD APOYA A JUSTO NOGUERA Las organizaciones juveniles revolucionarias del estado Bolívar iniciaron un gran despliegue en liceos, universidades y comunidades para apoyar la candidatura de Noguera Pietri. La integrante del Comando de Campaña Zamora 200, Cristina Bermúdez, indicó que la maquina-
El pueblo de Bolívar confía en la victoria revolucionaria del 15-O. ria 4x4 está presente en cada comunidad para recoger las necesidades que tiene el pueblo. Señaló que la victoria de Noguera Pietri el próximo 15 de octubre es clave para que en Bolívar
continúen los programas sociales, de vivienda, salud, educación y alimentación implementados por el Comandante Hugo Chávez y fortalecidos por el presidente Nicolás Maduro.
el Poder Popular zuliano. Por su parte, Keila González, representante del Consejo Estatal de Medios Alternativos de Zulia y vocera del Colectivo Canal Z, junto a David Hernández, vocero de comunicación popular en Maracaibo, hizo un llamado a no retroceder en los logros de los cuatro años de gestión del mandatario regional, quien ha trabajado de la mano con el presidente Nicolás Maduro, para el desarrollo y avance de la región, reseñó AVN. Igualmente, González indicó que en la entidad zuliana hay más de 160 medios comunitarios, y asegura que los mismos tendrán una mayor participación en la próxima gestión Bolivariana de Arias Cárdenas, para continuar construyendo obras para la comunidad. “Promovemos nuestro servicio para esta campaña y la nueva gestión de Arias Cárdenas”, expuso.
www.ciudadccs.info
MARTES 3 DE OCTUBRE DE 2017
Plan República inició despliegue por regionales > Reforzará la seguridad en las Regiones Estratégicas de Defensa Integral y en las Zonas Operativas de Defensa Integral en los comicios CIUDAD CCS
El Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb) anunció ayer que comenzó el despliegue del personal del Plan República, que reforzará la seguridad en las Regiones Estratégicas de Defensa Integral (REDI) y en las Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI) de todo el país, durante los comicios regionales del próximo 15 de octubre. A través de la red social Twitter, el Ceofanb dio a conocer la información: “En garantía de la seguridad del pueblo y los centros electorales, FANB ejecuta despliegue del Plan República, Elecciones Regionales 2017” y señala que tal operación se realiza en atención a las instrucciones emanadas del comandante general del Ceofanb, Remigio Ceballos. En otro mensaje, el Ceofanb ratificó la garantía de seguridad para estos comicios. Entre las funciones de este com-
PPT constituyó comando de campaña para el triunfo CIUDAD CCS
El partido Patria Para Todos (PPT) constituyó el comando de campaña Alfredo Maneiro y organizó a los testigos de mesa para garantizar el triunfo de los candidatos revolucionarios en las venideras elecciones de gobernadores que se realizarán el 15 de octubre. Esta organización política insiste en la necesidad de promover un encuentro de las fuerzas revolucionarias, agrupadas en el Gran Polo Patriótico, con los candidatos revolucionarios a las 23 gobernaciones, con el propósito de comprometerlos con la refundación del Estado. Igualmente, en esta reunión se evaluaría la campaña electoral para establecer estrategias y definir actividades que se organiza-
Falleció el escritor y pensador húngaro István Mészáros CIUDAD CCS
Se desplegarán en los centros electorales de todo el país. FOTOS @CEOFANB
ponente está garantizar la seguridad en los centros de votación, de los electores y del personal acreditado, así como el resguardo de los insumos, equipos y máquinas electorales. AUDITORÍA DEL SOFTWARE La rectora del Consejo Nacional Electoral, Tania D´amelio, a través de su cuenta en Twitter @taniadamelio, informó que entre ayer y hoy se realiza, en la sede del Poder Electoral, la Auditoría de Certificación de Software de Totalización de los comicios regionales. “Esta Auditoría se encuentra prevista en el marco de las #Regionales2017 y en la misma participan representantes de 19 partidos políticos”, puntualizó. La rectora añadió que se puede seguir en vivo esta auditoría, a través del portal web oficial del CNE, www.cne.gob.ve. A las elecciones del 15 de octubre están convocados a participar 18.094.065 electores, de acuerdo
rán hasta el 12 de octubre, cuando culminará el proceso. Vladimir Miró, vocero del partido Patria Para Todos, puntualizó que este fue uno de los acuerdos alcanzados con el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) que permitirá fortalecer la alianza de las organizaciones revolucionarias para la victoria. El pasado mes de agosto, el PSUV selló la alianza perfecta con otros siete partidos para acudir con candidaturas unitarias a los comicios regionales, específicamente con Unidad Popular Venezolana (UPV), Podemos, Organización Renovadora Auténtica (ORA), Tupamaros, Nuevo Camino Revolucionario (NCR), Patria Para Todos (PPT) y Partido Comunista de Venezuela (PCV).
VENEZUELA | 15
Resguardarán los equipos y máquinas electorales. con el Corte de Registro Electoral (RE) correspondiente al 15 de julio de este año. Incluye 17.898.004 venezolanos residentes en las entidades y 196.061 extranjeros residentes en el país e inscritos en el Registro Electoral. En el corte del RE para este proceso no están incluidos los votantes del Distrito Capital, porque
esta entidad posee un régimen especial de gobierno, ni los electores residenciados en el exterior, pues no se trata de una elección nacional. Los ciudadanos pueden consultar su Centro de Votación en la página del Poder Electoral, llamando al 0800votemos (8683667) o enviando un SMS con su CI al 2637.
PCV se moviliza para la victoria revolucionaria CIUDAD CCS
El Partido Comunista de Venezuela (PCV) continúa con el despliegue de los sectores obreros, campesinos y populares para garantizar la victoria de los candidatos revolucionarios en las elecciones regionales del próximo 15 de octubre. En una rueda de prensa ofrecida ayer, el vocero de esta organización política, Pedro Eusse, indicó que en los comicios para la escogencia de los 23 gobernadores, “el pueblo venezolano debe propinarle una derrota contundente a las fuerzas que están al servicio del imperialismo estadounidense y que actúan de manera subordinada a los intereses de los grandes capitales imperiales”. El dirigente comunista advir-
tió que los electores no pueden dejarse embaucar por las promesas que ofrecen los candidatos de la oposición, ya que han participado en los planes de desestabilización y de sabotaje “contra los intereses nacionales”, como por ejemplo, las acciones violentas que propiciaron entre abril y julio de este año para intentar derrocar al legítimo gobierno del presidente Nicolás Maduro y auspiciar una intervención extranjera. CONTRA LA VIOLENCIA EN ESPAÑA El Buró Político del Partido Comunista de Venezuela también condenó la violación de derechos humanos al pueblo de Cataluña, que participó este domingo en el referendo independentista.
El pasado domingo 1 de octubre falleció István Mészáros, filósofo marxista, escritor y militante, nacido en Hungría en 1930 y quien es considerado uno de los pensadores de izquierda más destacados por llevar adelante la labor de desenmascarar, a través de los testimonios de Karl Marx, el neoliberalismo. El filosofo húngaro fue inspiración de ideas en torno a las causas populares y las prácticas de los gobiernos latinoamericanos para el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez. Su obra era parte de la biblioteca de estudio y reflexión del mandatario nacional y llegó a ser resaltada en diversas alocuciones públicas. “Para medir el grado de avance de un proyecto socialista, hay que medir la manera en que cierta y, realmente, se va constituyendo, se va conformando y se va consolidando un modo democrático, verdaderamente democrático de control social de la producción de economía popular”, leyó el Comandante Chávez en Maracaibo (Zulia) el 11 de noviembre de 2008 citando la obra El desafío y la carga del tiempo histórico. Venezuela valoró especialmente esta obra del pensador húngaro y le entregó el Premio Libertador al Pensamiento Crítico 2008, en su cuarta edición, que fue entregado por el jefe de Estado en una ceremonia desarrollada en el Teatro Teresa Carreño, en Caracas. El Comandante Chávez reconoció en Mészáros a “un ser humano y uno de los más brillantes pensadores del siglo XX y lo que va del siglo XXI”. En su discurso, el mandatario contextualizó la importancia para el país de los temas planteados en este libro. “Hemos entrado en la era del bicentenario de la independencia; algunos historiadores nos presentaron la independencia como un logro definitivo, pero todos sabemos que no es así y el mismo Bolívar nos habla de un nuevo coloniaje”. Tras recibir el honor, Mészáros destacó el pensamiento creador del Libertador Simón Bolívar y sentó su “solidaridad completa con la renovación creativa de la tradición bolivariana de Venezuela de las dos últimas décadas”.
16 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
MARTES 3 DE OCTUBRE DE 2017
LÍNEAS DE TRABAJO PARA LA ANC
ANC se unirá a la lucha por el cambio climático > El presidente Nicolás Maduro instó a trabajar en la promoción de una cultura ecosocialista y contra la mercantilización de la naturaleza ANTALYA DÍAZ CIUDAD CCS
Durante la comparecencia del presidente de la República, Nicolás Maduro, ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), ocurrida el pasado 10 de agosto en el Palacio Federal Legislativo, el mandatario nacional realizó una serie de propuestas para que esa instancia estudie, apruebe y las integre a la nueva Constitución. Entre sus propuestas está lo relativo a la preservación de la vida en el planeta y el cambio climático, así como la aplicación del quinto objetivo del Plan de la Patria, que tiene siete ejes esenciales: el desarrollo de nuevos procesos de producción y valorización de conocimientos científicos, ancestrales, tradicionales y populares; el rescate de la visión de derechos de la Madre Tierra, como representación de los derechos de las generaciones presentes y futuras. Así como también la priorización de los intereses comunes sobre los individuales; la generación de energías limpias; la lucha contra los esquemas internacionales que promueven la mercantilización de la naturaleza; la promoción de una cultura ecosocialista y reparar los efectos del cambio climático que ocurren como consecuencia del modelo capitalista. Por ello, en su discurso, el dignatario señaló que debemos “conectarnos con los grandes temas de la defensa y la sobrevivencia porque este planeta no se va a salvar con el esfuerzo solo de un país, se va a salvar con el esfuerzo compartido de todos los países y de todos los pueblos del mundo”. “Es impresionante el deterioro acelerado, anunciado por Fidel Castro y Hugo Chávez, de las condiciones de la vida en el planeta. El recalentamiento global lo sentimos todos los días”, al igual que el cambio de los ciclos del clima, “largas sequías seguidos de poderosos períodos de lluvia”, expresó el jefe del Estado.
EEUU EN CONTRA DE LA PRESERVACIÓN DE LA VIDA EN EL PLANETA La ANC, que ha asumido el deber de debatir y promover la conservación del planeta y combatir el cambio climático, tal como se plantea en el Plan de la Patria, ha rechazado, en voz de su presidenta, Delcy Rodríguez, las decisiones del Gobierno estadounidense, uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero, de retirarse del Acuerdo de París para el Cambio Climático, que establece medidas para la reducción de las emisiones de estos gases. Durante el acto de clausura de la jornada de solidaridad Todos Somos Venezuela: diálogo mundial por la paz, la soberanía y la democracia bolivariana, que se realizó en la ciudad capital, del 16 al 19 de septiembre de este año, Rodríguez responsabilizó a Estados Unidos por el cambio climático, que ha estado generando desastres y pérdidas humanas en América Latina y el Caribe. “Cuando el jefe del imperio decidió retirarse del acuerdo sobre cambio climático, allí estamos viendo las consecuencias que sufren nuestros hermanos del Caribe”, señaló en referencia al paso de los huracanes por el mar Caribe. Recalcó que la primera mano solidaria con el Caribe es la de Venezuela, no la del imperio. “Así está marcado en nuestra historia, así está en nuestro legado histórico y así está en nuestras premisas constitucionales y en el Plan de la Patria; es el norte de nuestra actuación internacional”, aseveró. Anteriormente, cuando la actual presidenta de la ANC era canciller de la República, entregó ante la Organización de Estados Americanos (OEA), 10 resoluciones para abordar problemáticas de la región, que incluía discutir la salida de EEUU del Acuerdo de París contra el cambio climático, que los miembros de la OEA dijeron que “no eran pertinentes, que la propuesta era poco seria y no había tiempo para atenderla”, pese a la importancia de los temas a discutir.
Los desastres naturales recientes han ocasionado terribles daños en Dominica, Puerto Rico, y otras islas del Caribe Más recientemente, el actual canciller de la República, Jorge Arreaza, representó al país en la 72 Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) donde, a través de su discurso, reveló la preocupación de Venezuela por la decisión de Trump de abandonar el tratado para mitigar el cambio climático. “Nos preocupa la inexistencia clara de fuentes de financiamiento, tanto para otros países hermanos como para los que han expresado aquí su voluntad de cumplir con la agenda 2030, aunque carecen de los fondos necesarios para hacerlo la ONU debe dedicarse a garantizar este noble financiamiento para el desarrollo integral y sostenible de todos los Estados miembros”, indicó. Señaló que no es coincidencia que “los efectos del tantas veces advertido y temido cambio climático se mostrara a través de la devastación y la muerte causada por el caso de huracanes consecutivos de magnitudes antes nunca vistas”. Recordó que “la furia inusitada de estos fenómenos naturales afectó a nuestros hermanos y hermanas de varios países del Caribe, los primeros ministros de Antigua y Barbuda, Gaston Browne y Dominica, Roosevelt Skerrit, dirigieron dos extraordinarios discursos a esta Asamblea General en los que expresaron con coraje y sentimiento las verdades más absolutas y alertaron sobre la necesidad de acción conjunta, concreta y urgente para evitar mayores estragos generados por estos fenómenos”. “Se trata de la guerra de los países desarrollados y el sistema capitalista contra nuestra madre naturaleza, rescatamos hoy con mayor fuerza que nunca la consigna de
los movimientos sociales ambientalistas y ecologistas. No cambiemos el clima, cambiemos el sistema”, aseveró. En este contexto, señaló que “nos parece insólito y hostil que el Gobierno de Estados Unidos, principal contaminante, pretenda retirarse del Tratado de París, que si bien no es una panacea es un paso al frente, colectivo, para mitigar los efectos del cambio climático”. Al respecto reflexionó sobre “cuántos huracanes, tifones, deslaves, procesos de subsidencia, sequías, cuántas muertes, cuántos heridos, cuántos países devastados hacen falta para determinar que el cambio climático tal como lo han dicho los expertos de las propias Naciones Unidas, es una amenaza al planeta todo y es responsabilidad de todos revertirlo” PROPUESTAS A LA ANC Por su parte, el ministro para Ecosocialismo y Aguas, Ramón Velásquez Araguayán, se reunió recientemente con la Comisión de Ecosocialismo de la ANC para exponer las propuestas que tiene ese sector para combatir este flagelo. En cuanto a la lucha contra el cambio climático, dijo que Venezuela apoya los postulados que ayuden a mejorar ese flagelo a diferencia de Estados Unidos, que “es un país que se sale del Acuerdo de París y además apoya a grupos terroristas con cuantiosos recursos que dañan nuestro ambiente”, señalo en referencia a las guarimbas. Puntualizó que para generar una nueva economía han visualizado la posibilidad de utilizar los embalses tanto para generar agua potable como fuentes de alimentación, en este caso con la siembra de peces.
Los 11 objetivos del proceso constituyente Ganar la paz, aislar a los violentos. Reafirmar los valores de la justicia, de la no impunidad.
1
Ampliar y perfeccionar el sistema económico venezolano, para dejar instalado un nuevo sistema postpetrolero.
2
3 4
Constitucionalizar todas las Misiones y Grandes Misiones.
Potenciar el funcionamiento del Sistema de Justicia, Seguridad y Protección del Pueblo.
Impulsar las nuevas formas de la democracia participativa y protagónica.
5
Impulsar la política exterior de defensa soberana de nuestra integridad.
6
Impulsar la identidad cultural, la nueva venezolanidad, la nueva espiritualidad del país.
7
La garantía del futuro para la juventud.
8 9 10 11
El cambio climático, la supervivencia de la vida. Un capítulo en la Constitución para la mujer.
Iniciar proceso constituyente militar para consolidar la doctrina Bolivariana.
www.ciudadccs.info
MARTES 3 DE OCTUBRE DE 2017
VENEZUELA | 17
Gobierno atiende falla en servicio de agua en Falcón tras sabotaje
COLECTIVO TRENZAS INSURGENTES>
> En trabajo conjunto con la FANB y entes estatales garantizan suministro
MERLYN PIRELA Mis padres nacidos en el pueblo de Bobures, costa sur del lago de Maracaibo, estado Zulia, crecieron con la lógica de la naturaleza a flor de piel, disfrutando casi a diario la maravilla que representa el relámpago del Catatumbo y gozando de la frescura del lago. Llegaron a Caracas muy jóvenes, en busca de una mejora en su calidad vivencial y se instalaron en el barrio El Guarataro para darnos vida y tener familia. En la comunidad había respeto por la familia. Se hacía necesario trabajar fuerte para alimentar tantas bocas. Éramos una familia afrovenezolana de 10 integrantes. Mi madre trabajadora del hogar no remunerada, mi padre un obrero, mis siete hermanos varones, mi hermana y yo. Recuerdo aquella tarde de agosto de 1991, en que me tocó ir a la escuela y conocer a niños y niñas de otros sectores de la comunidad. Con apenas cinco años, comencé a sentir discriminación por parte de mis compañeros y mi maestra de clases. Considero que a partir de esa experiencia y porque en este momento cuido con mucho orgullo dos niños nacidos de mi vientre, quiero más que nada en la vida estimular el orgullo de ser afro desde la primera infancia, con la finalidad de brindar apoyo a niñas y niños y a sus familias. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela reconoce el carácter multiétnico y pluricultural en su preámbulo. Allí se deja claro la diversidad existente en nuestra sociedad. En Venezuela se dice con mucho orgullo que somos una mezcla entre España, África y América. A esto se le denomina mestizaje. Pero esta conceptualización puede representar una trampa, pues se nos hace ver que todos y todas somos iguales, dificultándonos identificar cuáles son nuestras raíces indígenas y afro. Esto permite que se perpetúen las ideas endorracistas en el seno de la población, específicamente la afrovenezolana. Ahora bien, nos encontramos en la construcción del socialismo del siglo XXI, muy a la venezolana, con influencias de otros países. Sabemos que para vivir en un sistema verdaderamente igualitario no debe existir machismo, racismo ni homofobia, ya que la desigualdad no es sostenible. Debemos tener mente abierta a la inclusión, a la igualdad, al respeto por los y las demás, tener conciencia étnica, de género, de clase y estar muy claros políticamente. Es importante destacar los avances que hemos tenido como afrovenezolanos en estos años de Revolución, sobre nuestros derechos en la sociedad y el reconocimiento del aporte de nuestros antepasados y contemporáneos, para la construcción de la afrovenezolanidad. Como de costumbre, consideramos que debemos seguir avanzando en la unidad, en la lucha contra la discriminación racial con perspectiva de género, pero más aún en lo personal y familiar porque aún existe mucha vergüenza étnica. Se hace importante continuar trabajando en la formación de las personas en función de alcanzar el respeto a la diversidad. Dicha formación debemos hacerla con nuestros niños y niñas, antes, mucho antes de que pisen la escuela, dándoles a conocer sus raíces y la importancia de ser afrodescendientes para que crezcan sin complejos ni daños psicológicos, producto de la discriminación.
CIUDAD CCS
El ministro del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas, Ramón Velásquez Araguayán, realizó un balance de las operaciones destinadas a atender la contingencia originada por el sabotaje eléctrico que afectó los servicios públicos en la península de Paraguaná, en el estado Falcón. Velásquez, delegado por el presidente Nicolás Maduro para esta tarea, destacó que “el sabotaje continuo en el servicio eléctrico ha afectado también el suministro de agua potable”. Activaron el suministro de agua potable con cisternas en 15 parroquias de cuatro cuadrantes priorizados y 60 sectores, en trabajo conjunto con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB),
que traslada en sus buques el líquido hasta ese estado occidental. Anunció la instalación de 38 plantas desalinizadoras como llenaderos para contribuir con el suministro de agua, de las cuales 15 están muy adelantadas.
Ramón Velásquez. JEFE DE MINEA. “El saboteo eléctrico ha afectado también el suministro de agua”. El ministro informó que Corpoelec trabaja día y noche en el mantenimiento correctivo de la Planta Termoeléctrica Josefa Camejo para restituir completamente el servicio eléctrico en la región.
ESTRATEGIAS PARA LA CONTINGENCIA El funcionario anunció la realización de un balance del material incautado recientemente en chatarreras de la zona, a fin de verificar si es material sustraído de las hidrológicas o de Cantv, para así establecer las responsabilidades de quienes atentan contra la seguridad del Estado y aplicar las medidas legales sobre la delincuencia organizada que incluye incautación de bienes, sanción de privativa de libertad, entre otras. Además, el titular de Minea informó sobre el plan de destrucción de trochas y de bloqueo naval para revisar cualquier embarcación que salga del territorio falconiano, a los fines de evitar el tráfico de material estratégico que era destinado al contrabando.
Asamblea Nacional Constituyente se suma a la revisión del pasaje estudiantil CIUDAD CCS
La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) se sumará al proceso de revisión del pasaje estudiantil que fue ordenado por el presidente Nicolás Maduro. Así lo informó este lunes la vicepresidenta de la Comisión de la Juventud de la ANC, Eirimar Malavé, entrevistada en el programa Al Instante de Unión Radio, donde explicó que hoy se evaluará el tema del pasaje estudiantil en una reunión con la Fundación Fondo Nacional
de Transporte Urbano (Fontur) y dirigentes estudiantiles. “En esa reunión van a participar más de 126 dirigentes estudiantiles de todas las universidades, así como la Federación Venezolana de Estudiantes de Educación Media”, acotó. Recalcó que desde la ANC emprenderán acciones para combatir las mafias que atentan contra el pasaje estudiantil, a pesar de que el Estado realiza un subsidio directo a los transportistas.
Comentó que el sector transportista aún mantiene una mala actitud contra los estudiantes, pues pretenden cobrar más de lo que establece el Gobierno. Acotó que la idea de estas reuniones es lograr dar respuesta a la juventud sobre sus necesidades y planteamientos y “que los transportistas asuman cada una las orientaciones” que se dan desde el Ministerio de Transporte para que de esa forma puedan prestar un servicio óptimo.
Cesta OPEP cerró el viernes en 55,20 dólares CIUDAD CCS
El precio de la cesta de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se cotizó el viernes en 55,20 dólares por barril, lo que representa una baja de 39 centavos en comparación con los 55,59 dólares que registró el jueves, informó la Secretaría del grupo en su portal web. Pese al leve descenso, el crudo OPEP se mantiene por encima de los 50 dólares desde el 9 de septiembre. Los precios del petróleo se han mantenido por encima de los 50 dólares, aupados por el acuerdo de recorte suscrito por la OPEP y 11 productores externos, que fija una reducción de casi 1,8 millones de barriles diarios.
ATENCIÓN PARA LOS ATLETAS En el estado Mérida, el Gobierno Bolivariano inauguró ayer la Gran Base de Misiones Hugo Chávez para la atención directa a los deportistas y atletas del país. La actividad contó con la participación de Alexander “Mimou” Vargas y Jehyson Guzmán.
Raíces africanas
Facebook Trenzas Insurgentes / Twitter @trenzasinsurgen Escríbenos a trenzasinsurgentes@gmail.com
18 | MUNDO
www.ciudadccs.info
MARTES 3 DE OCTUBRE DE 2017
89% de los brasileños quieren que Temer vaya a juicio
EEUU ocupa ilegalmente sede diplomática rusa en California
CIUDAD CCS
> El hecho sin precedentes fue calificado por Moscú como una violación grave del derecho internacional > Anuncian que habrá una respuesta similar
La mayoría de los brasileños quiere que la Cámara de Diputados de ese país abra un proceso que desemboque en juicio contra el presidente no electo, Michel Temer, denunciado por la Fiscalía, reveló una encuesta divulgada ayer por Datafolha. 89% de los entrevistados dijeron ser partidarios de que la Cámara Baja acepte la denuncia que presentó la Fiscalía contra Temer por organización ilícita y obstrucción a la justicia, mientras que apenas 7% de la población se mostró contraria a la denuncia, que apartaría a Temer del cargo por seis meses de ser aceptada. Una primera denuncia por corrupción pasiva presentada en junio pasado por la Fiscalía contra Temer fue finalmente rechazada por el pleno de los diputados, con una clara diferencia de 263 votos frente a los 227 que se pronunciaron por enjuiciar al mandatario.
Perú denuncia que justicia gringa retrasa arresto de Toledo
CIUDAD CCS
La Cancillería rusa condenó la ocupación de su Consulado General en San Francisco, EEUU, por agentes estadounidenses que entraron en la propiedad diplomática. “Protestamos enérgicamente contra la nueva acción hostil de EEUU y nos reservamos el derecho de responder, pues el principio de reciprocidad siempre ha sido y es angular en la diplomacia”, dice un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores. La Cancillería rusa explicó que EEUU “tomó por la fuerza todas las habitaciones del Consulado General de Rusia en San Francisco. Esta vez también han forzado las puertas y realizaron un registro total adentro de la zona residencial del edificio administrativo”, con lo que se “volvió a cometer una violación grave del derecho internacional”, hecho catalogado sin precedentes. El Ministerio subrayó que no acepta el levantamiento de la inmunidad de la propiedad diplomática ni cualquier irrupción en dichos lugares. “Los agentes estadounidenses que se encuentran allí no han sido invitados por nadie. Son ocupantes y sus actos son
ejemplo de una arbitrariedad sin precedentes en la historia de relaciones bilaterales”, sostuvo. En este sentido, Rusia promete una respuesta similar a la “ocupación” de su propiedad diplomática. “Al irrumpir en nuestras dependencias extranjeras, los estadounidenses, de hecho, han aceptado la posibilidad de un tratamiento análogo en sus legaciones en Rusia”, informó el Ministerio ruso, citó RT. EXCUSA GRINGA Entre tanto, el Departamento de Estado de EEUU confirmó que realizó un recorrido por el Consulado ruso para comprobar que todos los habitantes habían salido de las instalaciones. Los dos últimos fueron bloqueados por la administración anterior de EEUU a finales de diciembre de 2016, por la supuesta “injerencia en las elecciones en Estados Unidos” y la “presión ejercida sobre los diplomáticos estadounidenses que trabajan en Rusia”, acusaciones que Moscú ha negado en repetidas ocasiones. El pasado 31 de agosto, el Departamento de Estado de EEUU exigió a Rusia, “siguiendo el espíritu de
igualdad invocado” por Moscú, desalojar su Consulado General en San Francisco y dos oficinas diplomáticas en Nueva York y en Washington, poniendo como fecha límite el 2 de septiembre. El Ministerio ruso de Exteriores cumplió la petición de Washington, pero la calificó como un acto hostil y una burda violación del derecho internacional. Tras otra tanda de sanciones de Washington, en julio Moscú había recortado a 455 la cantidad de empleados de la misión diplomática de EEUU en tierras rusas y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, indicó que 755 de sus 1.210 integrantes tendrían que cesar sus actividades en el país. Esta medida de retiro de diplomáticos había sido votada a favor por el Congreso de EEUU para hacer una nueva ley de sanciones contra Rusia, y con la que Moscú pretendía responder a “una política muy agresiva en los asuntos internacionales” por parte de Washington. Tanto Moscú como Washington han expresado la confianza en el fin de la espiral de represalias diplomáticas entre Rusia y EEUU.
CIUDAD CCS
Los Gobiernos de Cuba y Bolivia anunciaron ayer una serie de importantes actos conmemorativos a la figura de Ernesto “Che” Guevara, referente de la acción revolucionaria armada. La ciudad de Santa Clara, lugar donde se encuentran los restos del Che, será el escenario de los actos conmemorativos en Cuba, refiere Telesur. El homenaje estará encabezado por el presidente cubano Raúl Castro, quien asistirá a Santa Clara para rememorar el momento en que Guevara tomó la ciudad después de una decisiva batalla contra las tropas del dictador Fulgencio Batista (1952-1958). En Cuba, el tributo al Che se realizará el 8 de octubre, día del aniversario de su captura por el Ejército boliviano. Por su parte, en Bolivia será la primera vez que el Ejército participará en los actos oficiales en honor al Che. El Gobierno boliviano ha manifestado que “el contexto es diferente” al del momento en el que el Che fue capturado y ejecutado, pues los militares bolivianos contaban con la aprobación del presidente René Barrientos (1964-1969).
Israel cerrará sus fronteras a los palestinos
CIUDAD CCS
El proceso de arresto provisional con fines de extradición de Estados Unidos del expresidente neoliberal Alejandro Toledo está entrampado en la parte norteamericana, afirmó el titular del Poder Judicial de Perú, Duberlí Rodríguez. El magistrado hizo la precisión al negar que la suspensión de una nueva solicitud de detención preventiva de Toledo con cargo al trámite de su entrega a la justicia peruana afecte el proceso iniciado. “Lo que está entrampado en Estados Unidos es el primer cuaderno de arresto procesal con fines de extradición que ha sido remitido en febrero y ha pasado más de medio año’, señaló sobre la ausencia de respuesta a la solicitud peruana. Agregó que las gestiones para la detención de Toledo (firme aliado de Washington) continúan pese a que la fiscalía suspendió un procedimiento y lo trasladó al Poder Judicial.
Bolivia y Cuba rinden homenaje al Che Guevara
CIUDAD CCS
CORRIENDO PARA COMER Un grupo de niños corren para recibir alimentos en el campo de refugiados de Balukhali, en Bangladesh. Según la ONU, más de 14.100 niños sufren desnutrición y están en peligro de muerte en estos centros donde medio millón de rohinyás, minoría musulmana apátrida, se refugiaron para huir de la campaña de represión en Birmania. FOTO AFP
Israel ordenó el cierre por 11 días de los pasos de control de Cisjordania y Gaza hacia el territorio israelí para todos los palestinos, excepto los casos de carácter humanitario. El cierre coincide con las vacaciones de la fiesta judía del Sukot, que comienza a mediados de esta semana y se extiende durante 10 días, cita Sputnik. Aunque siempre en esa zona hay restricciones en los puntos de control durante las fiestas judías, es inusual sea por 11 días. El ministro de Defensa, Avigdor Lieberman, justificó la extensión del cierre por el ataque perpetrado cerca de una colonia israelí de Cisjordania, donde tres israelíes murieron tiroteados a manos de un palestino que tenía permiso de trabajo en los asentamientos de Cisjordania.
www.ciudadccs.info
MARTES 3 DE OCTUBRE DE 2017
MUNDO | 19
REFERENDO EN CATALUÑA
Sobre la estatua de la plaza Sant Jaume de Barcelona enarbolaron la bandera “estelada” de la región.
Miles de personas gritaron consignas como “independencia” y “no tenemos miedo”. FOTOS AFP
Miles de catalanes protestan contra Rajoy > En Barcelona hubo una inmensa concentración en rechazo a la represión del pasado domingo ordenada por el gobierno del PP CIUDAD CCS
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, encabezaron ayer una masiva concentración donde miles de personas protestaron en la plaza Sant Jaume de Barcelona contra la represión ordenada por el gobierno del ultraderechista Mariano Rajoy para impedir el referéndum sobre la independencia de Cataluña realizado el pasado domingo, destacan agencias. En el centro de la plaza se situaron Puigdemont y Colau, junto a otros miembros del Govern y del Ayuntamiento de Barcelona, como Oriol Junqueras, Jordi Turull y Gerardo Pisarello. Los manifestantes recibieron a las autoridades con aplausos y gritos de “Hemos votado”, “Independencia”, “No tenemos miedo” o “Somos gente pacífica, sólo queríamos votar”. Mientras, el Departamento de Salud de la Generalitat elevó ayer a 893 el número de personas que resultaron heridas o contusionadas como consecuencia de la interven-
ción de las fuerzas de seguridad para impedir el referéndum, de las cuatro que permanecen hospitalizadas, dos de ellas graves. AGRESIONES SEXUALES La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, acusó a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado español de cometer “agresiones sexuales” durante la violenta actuación en Barcelona para impedir la consulta. “Nos han llegado varios testimonios de mujeres que no sólo sufrieron las cargas policiales, sino que también denuncian agresiones sexuales; hay más de un caso. Tenemos una testigo directa, por ejemplo, de la Barceloneta. La de ayer (domingo) no fue una actuación policial normal”, explicó la alcaldesa de Barcelona. Previamente había dicho que el ayuntamiento de Barcelona ofrece asistencia jurídica a los heridos durante las cargas policiales. Además, le exigió al gobierno español que se haga cargo de reparar los destrozos provocados por la Guardia Civil y la Policía Nacional en las escuelas de la región.
Periodistas de TVE rechazan línea editorial Los periodistas y trabajadores de TVE manifestaron ayer su repulsa a la cobertura que la cadena pública ha realizado del referéndum del pasado domingo a través de una protesta en la redacción. Decenas de profesionales se levantaron y mostraron carteles en los que se leía “Vergüenza, vergonya”. También el Consejo de Informativos de la cadena pública, formado por un comité de profesionales, exigieron
la “inmediata dimisión” de la directiva de TVE por hacer “todo lo posible por difundir una visión parcial y sesgada de los hechos” y silenciar la dureza policial: “En los informativos se minimizó la información sobre lo que estaba ocurriendo en las calles de Barcelona y otras localidades catalanas, con actuaciones de las fuerzas del orden público y votaciones que sí se vieron en otras cadenas”, denunciaron.
Rumbo a la declaración unilateral de su independencia de España CIUDAD CCS
El triunfo del Sí en el referendo separatista del pasado domingo en Cataluña, paralizado por la justicia a instancias del Gobierno español, despejó el camino hacia una probable declaración unilateral de independencia en esa comunidad autónoma, refiere Prensa Latina. Pese a su suspensión por el Tribunal Constitucional a petición del ejecutivo central de Mariano Rajoy, la accidentada consulta concluyó con una victoria del 90% de los votos emitidos a favor de la ruptura con España de esa región, de 7,5 millones de habitantes. El portavoz de la Generalitat (gobierno catalán), Jordi Turull, confirmó la participación de dos millones 262 mil 424 personas en el turbulento referéndum, que acabó con 893 heridos como consecuencia de una inusitada respuesta policial para impedirlo. En una jornada en la que los cuerpos de seguridad enviados por Rajoy a la región nororiental confiscaron por la fuerza urnas y papeletas, el recuento anunciado la madrugada de ayer por Turull registró dos millones 20 mil 144 votos por el Sí a la secesión. Además, hubo 176 mil 565 catalanes que apostaron por su permanencia en este país europeo (el 7,87%), 45 mil 586 boletas en blanco y dos mil 129 nulas. Más de 5,3 millones de ciudada-
nos estaban llamados a responder a la pregunta: ‘¿Quiere usted que Cataluña sea un Estado independiente en forma de república?’. En las últimas semanas, la consulta sufrió duros golpes judiciales y policiales contra su aparato logístico que dificultaron su celebración y cuestionaron seriamente su legitimidad. A esas dificultades se sumó la víspera el cierre de unos 400 colegios electorales por parte de la Policía Nacional y la Guardia Civil, los dos institutos armados españoles, cuyos actos de represión contra los ciudadanos inermes recorrieron el mundo a través de fotos y videos difundidos en las diferentes redes sociales. Horas antes de conocerse la victoria del Sí, el presidente de la Generalitat, el nacionalista conservador Carles Puigdemont, afirmó que los catalanes se ganaron el derecho a proclamar su separación de España. “Con esta jornada de esperanza y también de sufrimiento, los ciudadanos de Cataluña nos hemos ganado el derecho a tener un Estado independiente que se constituya en forma de república”, subrayó. Anticipó que en los próximos días trasladará los resultados del escrutinio al parlamento autonómico para que aplique las llamadas leyes de desconexión, aprobadas a principios de septiembre por
Por la secesión
Resultado del referendo según las autoridades catalanas
"¿Desea usted que Cataluña sea un estado independiente bajo forma de república?» Sí 90%
Padrón electoral:
5,30 millones Votos contabilizados:
2,26 millones Participación:
42,3% No 7,8
Blanco o nulo 2,2
Fuente: ejecutivo catalán/ Infografía: AFP
la mayoría independentista de la cámara. Una de esas normas establece que, en caso de ganar del Sí, el Parlamento catalán proclamará la independencia de ese próspero territorio español 48 horas después de conocerse los cómputos oficiales, un escenario rechazado hasta la saciedad por Rajoy. Al respecto, Puigdemont propuso un diálogo sin condiciones bajo mediación internacional para zanjar la crisis territorial. “El momento aconseja mediación y ésta debe ser internacional para que sea eficaz”, subrayó.
20 | MUNDO
www.ciudadccs.info
MARTES 3 DE OCTUBRE DE 2017
OPINIÓN SERGIO RODRÍGUEZ GELFENSTEIN
El imperio por dentro, crisis, poder y guerra El eje del desolador panorama de la situación mundial está signado por la llegada de Donald Trump al Gobierno de Estados Unidos. De solo pensar que si hubiera sido Hillary Clinton la presidenta del país más poderoso del mundo, la situación hubiera sido mucho peor, resulta espeluznante y aterrador. Pero, esa es hoy la realidad de un sistema político que ha tenido un corrimiento hacia posiciones ultra reaccionarias como nunca antes en la historia, llevándose como un huracán no solo aquellos que desde el partido republicano profesan la fe más conservadora, también a los demócratas que en el léxico de Estados Unidos son considerados como liberales. La conducción política de Estados Unidos hoy asume –en los hechos– un pensamiento claramente fascista, que solo tiene parangón ideológico en la historia, durante los prolegómenos de la Segunda Guerra Mundial, cuando Adolfo Hitler llegó al poder en Alemania. Sin embargo, los estudios más acuciosos de la realidad interna de Estados Unidos afirman que esta situación no se está produciendo gracias a Donald Trump, sino a pesar de Donald Trump. Esta afirmación que a primera vista podría causar hilaridad y sorpresa, se explica por la razón de que en los hechos no es Trump quien gobierna, sino que son aquellos que ostentan el poder real, los que están aprovechando una situación ideal producida por la ignorancia, la idiotez y la mentalidad troglodita del presidente estadounidense, todo lo que crea condiciones óptimas para la imposición de una política guerrerista, amenazante, belicista e intervencionista del poder real, ese que manda desde las sombras. En el trasfondo, lo que impera es el aparato globalizador que tiene en Estados Unidos a su eje, el cual llegó al poder con el gobierno de Obama y se mantiene aún hoy con Trump. Este pensó combatirlo a partir del desarrollo de una política de “nacionalismo económico”, que proponía que la maximización de ganancias para las grandes empresas de Estados Unidos iba a
ser el motor de la dinamización económica del país, en crisis desde 2008. Para ello, se debería disminuir la presencia militar de Estados Unidos en el planeta y mermar la actitud intervencionista, no solo en términos políticos, también en los económicos. En sus semanas iniciales de gobierno, Trump quiso aplicar su programa de gobierno “Estados Unidos primero”, para lo cual era básico disminuir y eliminar la confrontación con Rusia y hacer asumir a la OTAN parte de los gastos de guerra, pero de inmediato sufrió el efecto demoledor del conjunto del aparato formado por Wall Street (poder financiero), el Pentágono y las agencias de inteligencia (poder militar, de seguridad y espionaje) y las grandes transnacionales de la comunicación (poder mediático), las que, actuando como un todo, hicieron capitular al presidente de Estados Unidos en solo seis meses, por lo que a este no le quedó otra opción que, actuando como el gran bufón que es, sumarse al poder real que encarna en los hechos, el secretario de Defensa James Mattis. Esto ha tenido variadas repercusiones, pero en lo que más incumbe a América Latina y el Caribe, ha producido lo que James Petras denomina “la militarización de la política exterior de Estados Unidos”, cuyos efectos ya hemos comenzado a sufrir. Esta política es básica para soportar económicamente al país. ¿Cómo funciona? A través del incremento del gasto militar para el año fiscal 2018, que comienza el próximo 1° de octubre, se elevó a 692 mil millones de dólares, sin contar el presupuesto de las agencias de inteligencia que no se incluyen en este rubro y que hace que la cifra supere con creces el billón de dólares. El gasto militar tiene una doble función: por una parte es la base del desarrollo de la guerra como instrumento de dominación, pero por otra, se transforma en una original forma de reactivar la economía. Cuando a partir de 1945, en la carrera armamentista, ingresó el componente atómico, las cifras de la industria militar superaron
con creces a las de la economía de la mayor cantidad de países del mundo. La posibilidad de destruir el planeta (o un país como ha amenazado Trump refiriéndose recientemente a la República Popular Democrática de Corea), se transformó en el instrumento de chantaje más poderoso del mundo. Esa es la explicación de que el fin de la Guerra Fría no produjo una reducción en la producción de armas nucleares, por el contrario, un incremento. En el meollo de este fenómeno está el hecho de que en el contexto de la economía global, las guerras y las armas necesarias para desatarlas son la mejor mercancía, en términos de acumulación de ganancias y riquezas para la sociedad capitalista. Se produce además un círculo vicioso: el incremento del gasto militar garantiza la hegemonía global y viceversa. Asimismo, algunos objetivos colaterales que se logran son la garantía de la solvencia económica para las grandes empresas y la justificación para una gran inversión en ciencia y tecnología por parte de los gobiernos (incluyendo la espacial), en beneficio de las empresas, pero que solo sirven para el desarrollo de armamento aún más sofisticado. A los medios de comunicación y al cine le cabe el papel de construir imágenes falsificadas de enemigos “que vienen de afuera”, y con ello quiméricos héroes individuales o institucionales que salvan a Estados Unidos de “los malos”, los cuáles generalmente son negros, indios, latinos, asiáticos o musulmanes. Son oportunamente recompensadas
con gigantescos contratos de publicidad y la prioridad en la concesión de los espacios radio electrónicos para incrementar sus negocios y su ganancia, así mismo, están liberados de transmitir la verdad, o dicho de otra manera, están exentos de responsabilidad ética o incluso penal. Pero, no todo está perdido, a diferencia de lo que ocurrió en Libia, cuando inocentemente, Rusia y China le dejaron las manos libres a la OTAN para producir la brutal intervención militar que condujo al asesinato de Gadafi, el desmembramiento del país, el despliegue de los odios tribales, la destrucción de su sociedad y la virtual desaparición del Estado, hoy, las dos potencias han decidido asumir su responsabilidad con la humanidad, evitando con su accionar diplomático e impidiendo, en el caso de Rusia, a través del despliegue de sus fuerzas militares en Siria, que los planes imperiales de Estados Unidos puedan ejecutarse a su libre albedrío. Mientras eso siga aconteciendo y la posibilidad de mantener el equilibrio sea una realidad, el mundo puede respirar con un poquito de confianza. No obstante, el peligro es permanente, es constante, es acosador, la militarización de la política exterior de Estados Unidos y la presencia de un presidente débil desde el punto de vista político e inestable psicológicamente, dominado por las corporaciones (lo cual no es una novedad) y por las agencias del aparato de poder (lo cual sí es novedoso), que actúan a partir de
criterios propios, en un país donde el poder se ha hecho difuso y las decisiones ya no se toman centralizadamente, sino que cualquier mando medio tiene acceso a la llave que puede iniciar el primer ataque, como ocurrió cuando se hizo estallar “la madre de todas las bombas” en Afganistán, o como se hizo patente cuando Trump informó que los portaviones se dirigían a Corea, cuando en realidad el Pentágono los había enviado a Australia, da cuenta del momento más alarmante y oscuro que el planeta haya vivido desde la Crisis de los Misiles de 1962. Se ha hecho común decir que “estamos en manos de un loco”, es peor que eso, estamos en un momento en que la crisis del capitalismo, expresada en la debilidad de Estados Unidos, que se manifiesta en la languidez de su moneda, el ascenso económico de China, la fortaleza y entereza de Rusia en la defensa de sus intereses y el desmoronamiento del aparato del poder imperial, que ya no sabe actuar como un todo único, nos hace vivir tiempos de extrema tensión, o dicho en otras palabras, el riesgo que significa una bestia herida lanzando zarpazos, obliga a los hombres y mujeres de buena voluntad a resistir, seguir construyendo, hacer que, a pesar de todo, este mundo pueda ser mejor, sobre todo para los excluidos, haciendo el mayor esfuerzo para evitar la imposición imperial, que pretende el avasallamiento a través de la fuerza y la violencia, para aplicar sin impedimentos su lógica de guerra y de muerte.
www.ciudadccs.info
MARTES 3 DE OCTUBRE DE 2017
MUNDO | 21
17 fallecidos tras tres ataques en Damasco CIUDAD CCS
Los asistentes al concierto se refugiaron al escuchar las detonaciones. FOTO AFP
Tirador solitario asesina a 58 personas en EEUU > El asesino disparó a mansalva desde un edificio > El Estado Islámico reivindica la masacre pero el FBI afirma que no existen pruebas de su vinculación CIUDAD CCS
Al menos 58 personas murieron cuando en la madrugada de ayer un hombre abrió fuego contra la multitud que asistía a un concierto de música country en Las Vegas, en lo que se considera ya uno de los tiroteos más sangrientos ocurridos en las últimas décadas en EEUU. Se estaba celebrando el cierre del festival de música country “Route 91. Harvest” cuando un hombre se puso a disparar indiscriminadamente desde el piso 32 del hotel Mandalay Bay, ubicado en la avenida central Strip, donde miles de personas asistían. El autor de la matanza fue identificado como Stephen Paddock (64 años) y luego de su acción se habría suicidado. Aunque en un primer momento desde los hospitales hablaban de dos muertos y 20 heridos, el sheriff
de la Policía Metropolitana de Las Vegas, Joe Lombardo, elevó las cifras al afirmar que al menos hubo 58 muertos y más de 515 heridos, lo que lo convierte en el tiroteo más grave de la historia de EEUU. El cuerpo del asesino fue hallado en la habitación del hotel, en donde se encontraron múltiples armas de fuego. Mientras el grupo yihadista Estado Islámico reivindicó el ataque sin aportar pruebas, el FBI aseguró que no tiene constancia de que el autor tuviera conexiones con ningún grupo terrorista. Las primeras investigaciones indican que actuó solo, citan agencias. Aparte, el sheriff dijo sobre el victimario que es un “residente local” de Las Vegas que actuó solo, no pertenece a ningún grupo militante y, acerca de sus posibles motivos, aseguró que no saben “cuáles eran sus creencias”.
El autor de la matanza, un sexagenario, se quitó la vida luego del ataque.
Gobierno de Venezuela repudió el ataque armado.
Tiroteo en Las Vegas Durante un festival de música country
Hotel Casino Mandala Bay Hombre en el piso 32
NEVADA EEUU LAS VEGAS
Casino Luxor
Festival «Ruta 91 Harvest» )
as Las Veg
ip» rd («Str Bouleva
Al menos 50 muertos y 200 heridos
N
Fuente: maps4news.com/©HERE, *posición aproximativa/ Infografía: AFP
Solidaridad venezolana La República Bolivariana de Venezuela envió sus condolencias a las víctimas del ataque en Las Vegas, a través de un comunicado. A continuación el texto íntegro: “El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela expresa al pueblo de los Estados Unidos de América sus más sinceras condolencias, luego de los lamentables hechos acaecidos en la ciudad de Las Vegas, estado de Nevada, donde un ataque armado ocasionó la muerte de al menos 58 personas y numerosos heridos el
pasado 1 de octubre. Repudiamos enérgicamente este y cualquier hecho de violencia destinado a aterrorizar a la población, y expresamos nuestra más profunda solidaridad con las víctimas y sus familiares afectados por este hecho. En nombre de nuestro pueblo y Gobierno, elevamos nuestras oraciones para la pronta recuperación de los heridos y el descanso de quienes perdieron sus vidas. Esperamos que todos los responsables sean llevados ante la justicia”.
A pesar de ser aparentemente un “lobo solitario”, los agentes de tuvieron a su compañera Marilou Danley, una mujer de rasgos asiáticos.
Entretanto, el presidente estadounidense Donald Trump anunció que visitará Las Vegas mañana y ordenó colocar la bandera a media asta en edificios y embajadas.
Oficiales de seguridad detuvieron a la compañera del atacante.
La explosión de un coche bomba y dos ataques suicidas dejaron al menos 17 muertos en el barrio de Al Midan, al sur de Damasco, según ha informado el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). La ONG con sede en Reino Unido, que dispone de una extensa red de informadores en Siria, apuntó que al menos fallecieron en el ataque ocho policías, cuatro civiles y tres víctimas no identificadas. Según agencias internacionales, la capital siria no sufría un atentado suicida desde el pasado mes de julio, cuando murieron al menos 20 personas. Una comisaría del barrio de Al-Midan, en el este de Damasco, fue el objetivo de dos atentados perpetrados por separado, informó la televisión estatal. En el primer atentado, un terrorista embistió su coche bomba lleno de explosivos delante de la sede policial. Más tarde, dos hombres desconocidos hacían estallar sus cinturones explosivos en la misma zona. Los ataques fueron seguidos de un intenso tiroteo. Asimismo, el ministro del Interior, Mohamed al Shaar, confirmó que dos suicidas se hicieron explotar en una comisaría del barrio de Midan, causando la “muerte de varios civiles y policías”.
Repudio nacional El Gobierno Nacional repudió ayer el doble atentado suicida ocurrido en la capital Siria, a través de un comunicado. A continuación parte del texto. “El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela condena enérgicamente el doble atentado suicida contra una comisaría en el barrio de Al Midan, ubicado al sur de Damasco”, expone el escrito. Agrega que “Venezuela repudia nuevamente y de manera enfática este tipo de acciones brutales, ratificando su total rechazo al terrorismo en todas sus formas, así como a quienes los apoyan, con la intención de socavar la determinación y el valor del Pueblo y Gobierno sirios en su lucha por librar al país de la feroz amenaza sectaria y excluyente que representan los autores de estos atentados”. De igual forma, el Gobierno envía las “más sentidas palabras de condolencia, ratificando su plena solidaridad y fraternidad”.
22 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
MARTES 3 DE OCTUBRE DE 2017
Distrito Capital arrasó en Nacional de Tenis de Mesa CIUDAD CCS
El choque fue de alta intensidad durante los 40 minutos, en los cuales la visita sacó la mejor parte. FOTOS MARCOS COLINA
El equipo de Distrito Capital (DC) se impuso en el Campeonato Nacional de Tenis de Mesa, en las categorías sub-11 y sub-15, que se llevó a cabo en el gimnasio Elizabeth Popper y Francisco López, situado en la parroquia San José. En la división sub-11, los distritales Erick Pérez y Carlos Ríos ganaron la medalla de oro en dobles, seguidos por Gabriel González y Marcos Rincón (Lara). En individual, el oro lo conquistó Carlos Ríos, escoltado de su compañero Erick Pérez y Gabriel González (Lara). En doble mixto, repitió la victoria Ríos, en compañía de Orianny Méndez. El segundo lugar correspondió a González y Valeria Paz, de Lara. La actuación del caraqueño
Carlos Ríos le valió la distinción del Más Valioso en sub-11. Los jugadores del Distrito Capital acapararon la mayoría de las medallas en la sub-15, por equipos, en femenino, quedaron en el primer lugar, Lara en el segundo y Carabobo tercero. En masculino, detrás de Distrito Capital se ubicaron Carabobo y Lara. En dobles, Lisa Palacios y Marianny Navarro (DC) ganaron el oro, escoltadas por Cristina Gómez y Daniela Chacón (Lara). En masculino, los ganadores fueron los distritales Gary Navarro y Cristopher Cárdenas, seguidos de Luis Vanegas y Yanis Castillo. En individual femenino, venció Lisa Palacios y en el segundo quedó Marianny Navarro, ambas del DC y Daniela Chacón (Lara) se quedó con el bronce.
Matatanes tomó ventaja en la final de la Bolivariana > Los mirandinos ganaron el primer juego de la serie final del torneo sub-17 CIUDAD CCS
Matatanes de Santa Lucía del Tuy (estado Miranda) picó adelante en la gran final de la Liga Nacional Bolivariana de Baloncesto (LNBB), en su categoría sub-17, tras vencer 97 por 90 a Zamora de la parroquia El Valle, en el gimnasio vertical de paz Hugo Chávez, ubicado en Pinto Salinas. Ambos quintetos se emplearon a fondo desde el salto entre dos inicial, mostrando un extraordinario nivel de juego, aunque los primeros 10 minutos los dominó el conjunto mirandino con marcador parcial de 17 por 14. Luego de esto, el club capitalino hizo los ajustes necesarios al implementar una férrea defensa hombre a hombre, que detuvo además al mejor anotador del equipo visitante, Bryant Durán. La fórmula le dio resultado al quedarse con el segundo parcial 24 por 20 e irse al descanso con ventaja de 33 por 32. Tras la charla de medio tiempo, las acciones se tornarían bastante parejas. El intercambio de cestas vislumbraba un final de película. Este tercer período quedaría a favor de Matatates 27 por 24 y con una pequeña diferencia de apenas dos unidades. En el último cuarto, los parroquianos echaron el resto e intentaron comprometer a su rival, que pese a la presión de los fanáti-
La lucha resultó fuerte en la categoría sub-11. FOTO MARCOS COLINA
A casa llena estuvo el gimnasio vertical Hugo Chávez de Pinto Salinas.
Fernando Duró asumirá a Guaros como un desafío CIUDAD CCS
cos locales, fueron capaces de mantenerse arriba y terminar llevándose la victoria, con pizarra final de 97 por 90. De los mejores del encuentro, por Matatanes, como de costumbre, fue Bryant Durán con 28 unidades y por los derrotados Pablo Hidalgo, en un brillante partido con 27 puntos para la estadística. La serie final se reanudará el próximo sábado, en las instalaciones del gimnasio cubierto Mary Rodríguez de Santa Lucía del Tuy (estado Miranda), encuentro pautado para la 1:45 pm. En este segundo compromiso, Zamora buscará seguir con vida y forzar un tercer juego que traiga la
confrontación nuevamente a Caracas para decidir en casa; por su parte, Matatanes tendrá toda la intensión de acabar con esto y coronarse en su patio. Recordemos que el nuevo campeón de esta categoría menor, que exhibe un juego de alta categoría, se dirime al mejor de tres cotejos. La LNBB, que preside Luis Pérez, hace extensiva la invitación a todos los medios de comunicación, periodistas deportivos y público en general, a que asistan a este evento tan importante que reúne a la generación de relevo del baloncesto venezolano. Las incidencias de la liga se pueden seguir a través de @baloncesto_lnbb, en Twitter.
El vigente campeón de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB), Guaros de Lara, ya tiene nuevo director técnico. Se trata del argentino Fernando Duró, quien asumirá las riendas del equipo como un gran reto. “Estoy contento porque estoy llegando a una organización que trabaja y no deja de hacerlo. A un equipo que tiene grandes retos por delante, eso me apasiona y es un gran desafío”, expresó el estratega que llega a sustituir a su compatriota, Guillermo Vecchio. Duró sabe del compromiso de tomar las riendas de uno de los conjuntos venezolanos más exitosos en los últimos dos años, a
escala internacional y local. “Es una motivación enorme, porque esta es una de las mejores franquicias de América. Es un equipo con pretensiones muy grandes, lo que ha conseguido le ha dado un prestigio en la región”, indicó. El entrenador señaló que ve necesario fortalecer la comunicación entre sus jugadores para alcanzar el éxito, y desde ya quiere enfocarse en la Liga Suramericana, que arranca este mes. José David Hernández, gerente de los crepusculares, aclaró que la contratación de Duró se manejó mucho antes, pero sus compromisos en Argentina impidieron su llegada al club.
www.ciudadccs.info
MARTES 3 DE OCTUBRE DE 2017
El esgrimista vinotinto (derecha) en la final ante el argentino Dante Cerquetti. FOTOS SANTIAGO2017.COM
DEPORTES | 23
Argote logró el segundo título de la esgrima criolla en la cita de Santiago de Chile.
Andrés Argote obtuvo oro en florete > Ayer en los Juegos Suramericanos la representación venezolana también obtuvo una medalla de plata y tres de bronce JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS
El esgrimista Daniel Alejandro Argote Balloti se convirtió ayer en el venezolano de resultado más sobresaliente en el tercer día de competencias de los Juegos Suramericanos de la Juventud que tienen desarrollo en Santiago de Chile, al conquistar medalla de oro en una jornada en la que también agregaron una de plata y tres de bronce. Argote tomó parte en la competencia de florete y se ubicó en lo más alto del podio tras derrotar en el combate final al representante de Argentina, Dante Leonel Cerquetti, con resultado de 15 toques contra 11. Para el venezolano avanzar hasta la instancia decisiva en el camino se impuso, en cuartos de final, al boliviano Mateo Granda Rico (15-1) y en semifinales superó al tirador chileno Leopoldo Alarcón Román (15-10). El argentino Cerqueti se quedó con la presea de plata y las de bronce fueron a las manos del local Alarcon Román y del brasilero Guilherme Forman Murra. La de Argote es la tercera presea dorada de Venezuela en la cita regional y la segunda que conquista la esgrima, ya que el sábado Ender Médina, en sable, se convirtió en el primer participante en esta edición de la cita deportiva en subir a lo más alto del podio. La criolla Rosa Virginia Márquez también compitió ayer en el torneo de esgrima, en espada, pero no pudo ir más allá de cuartos de final, instancia en la que fue derrotada (15-6) por la paraguaya Gabriela Viveros, quien al final se
quedó con presea de plata tras caer en la última instancia (15-8) contra la colombiana María Jaramillo. PLATA Y BRONCE EN JUDO De la cosecha de cinco medallas ayer tres llegaron a través del judo, que nuevamente estuvo a punto de tener a un venezolano en lo más alto del podio luego de la conquista de María Giménez (44 kilos) el domingo. Ramsés Orlando Anselmi Juárez ganó plata para Venezuela en la división de hasta 100 kilos de peso corporal, perdió la final por 1-0 contra el argentino Joaquín Alejo Burgos, mientras que las preseas de bronce fueron obtenidas por Carlos Eduardo Silva de Macedo (Brasil) y Duvan Nieto Ayala (Colombia). En cuartos de final Anselmi había derrotado al local José Guzmán (1-0) y en semifinales dejó en el camino al paraguayo Ángel Antonio Gini Galeano (1-0). El judo también aportó dos de las tres bronceadas conquistadas este lunes, una a través de Amarantha Urdaneta, en la división de hasta 78 kilos. Aseguró un lugar en el podio tras vencer en cuartos de final a la ecuatoriana Alisson Suquilanda (1-0), aunque posteriormente sucumbió en semifinales (10) contra la brasilera Eduarda Vaz Rosa, quien en la final cargó con el primer lugar al superar (1-0) a la colombiana Steysy Díaz. Con el otro bronce cargó Suquilanda. Carlos Páez Mendoza (81 kilogramos), el otro venezolano que intervino ayer en la jornada final del judo también estuvo en el podio, por bronce. Aunque perdió (1-
Amarantha Urdaneta (derecha) se quedó con medalla de bronce en la división de hasta 78 kilogramos del judo. 0) su combate de cuartos de final contra el argentino Agustín Nicolás Gil posteriormente en el repechaje superó (1-0) al chileno Sebastián Díaz. NATACIÓN APORTÓ La otra presea, también de bronce, fue aportada por el relevo 4x100 metros libre, masculino, con 3 minutos, 35 segundos y 57 centésimas; mientras que Brasil ganó el oro (3m, 25s, 24cs) y Colombia agarró la de plata (3m, 35s, 41cs). FINALISTA EN BOXEO El único venezolano que ayer subió al cuadrilátero de boxeo aseguró su participación en la final del
peso welter junior (63 kilogramos). Se trata de Deiver Darío Ávila Trespalacios, quien en semifinales derrotó por decisión 3-2 al argentino Taiel Agustín Chaves, con lo que aseguró medalla de plata que podrá convertir en oro si en el combate decisivo se impone al brasilero Iury Da Silva, que en su semifinal consiguió vencer (5-0) al peruano Alberto Borja. En tenis de campo la dupla de Estefanía González y Michelle Los Arcos cayó en semifinales (6-3 y 6-2) ante la colombiana de María Osorio y Laura Rico. En individual Michelle Los Arcos perdió en octavos de final, igualque Brandon Pérez.
MEDALLERO País O Brasil 16 Argentina 11 Colombia 6 Chile 5 Venezuela 3 Ecuador 2 Perú 2 Uruguay 1 Paraguay 0 Aruba 0 Bolivia 0 Panamá 0 Guyana 0 Surinam 0
P 11 6 11 6 3 4 2 1 2 1 0 0 0 0
B Total 15 42 7 24 10 27 11 22 7 13 4 10 2 6 1 3 0 2 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0
24 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
MARTES 3 DE OCTUBRE DE 2017
La Vinotinto calibra sus piezas para el compromiso contra Uruguay > Con el grupo casi completo, el equipo trabajó ayer en el polideportivo Pueblo Nuevo de San Cristóbal CIUDAD CCS
La Vinotinto afina detalles para su choque contra la selección uruguaya este 5 de octubre en el estadio de Pueblo Nuevo (San Cristóbal), en partido correspondiente a la fecha 17 de las Eliminatorias Suramericanas, rumbo al Mundial de Rusia 2018. Nuestra escuadra tuvo el domingo su primer entrenamiento con parte de la plantilla que actúa en el torneo local encabezada Yohandry Orozco y Júnior Moreno. Este fin de semana también se unieron al grupo en dos tandas los mediocampistas Juan Colina y Arquímedes Figuera, junto al defensor Rolf Feltscher. De igual forma lo hizo el volante Jhon Murillo. El combinado se completó ayer con la incorporación del guardameta Wuilker Faríñez, José Contreras, Ronald Hernández, Pablo Camacho, Jhon Chancellor, José Manuel “Sema” Velázquez, José Hernández, Rubert Quijada, Yangel Herrera, Ronaldo Lucena, Sergio Córdova, Yeferson Soteldo, Samuel Sosa, Salomón Rondón, Josef Martínez, Ronaldo Chacón y Anthony Blondell. LA CELESTE PREPARA SUS ARMAS La selección Uruguaya hizo su arribo al país el domingo. Ayer cumplió su primer entrenamiento en un club capitalino, donde estará hasta mañana cuando parta a San
Arquímedes Figuera es uno de los legionarios que ya se prepara con el combinado nacional. FOTO FVF Cristóbal con casi todas sus principales figuras para enfrentar a los dirigidos por Rafael Dudamel. SUB-20 ACTIVÓ CUARTO MÓDULO El equipo sub-20 inició este domingo el cuarto módulo de preparación, en San Cristóbal, comandados por Rafael Dudamel y su cuerpo técnico.
La escuadra nacional se estará entrenando hasta el jueves con la presencia de 29 jugadores: 10 nacidos en el año 1999, y 19 nacidos entre los años 2000 y 2001. Los juveniles trabajaron ayer en la capital tachirense, siendo la tercera sesión de entrenamiento del cuarto módulo de preparación de cara a los Juegos Bolivarianos 2017
y el Campeonato Sudamericano sub-20 de 2019. Parte de estos jugadores juveniles forman parte de los convocados por el estratega Dudamel para la doble fecha contra Uruguay y Paraguay que cerrará el premundial. Luego de esto, se dará continuidad al proceso para buscar la clasificación a la cita de Catar-2022.
Altuve, Contreras, Carrasco y CarGo por lo suyo en playoffs CIUDAD CCS
La postemporada de las Grandes Ligas sube el telón hoy y con ella varios venezolanos pudieran asumir rol protagónico con sus diferentes equipos. El líder bate del nuevo circuito, José Altuve, debe erigirse como el hombre grande del lineup de los Astros de Houston. El nativo de Puerto Cabello terminó la campaña regular con promedio de .346 y junto a su compatriota Marwin González pudieran guiar a los siderales en esta segunda parte. Otro criollo que apunta a descollar con su bate en los playoffs es el
Muguruza se retiró del abierto de Beijing La tenista hispano-venezolana Garbiñe Muguruza podría perder el liderato del ránking mundial, tras retirarse ayer del Abierto de Beijing (China) a causa de un fuerte estado gripal, cuando perdía por 1-6 y 0-2 ante la checa Barbora Strycova, informó Prensa Latina (PL). Debido al proceso gripal que padece en los últimos días la jugadora ibérica había solicitado a los organizadores del torneo posponer su debut del domingo, encuentro en el cual demostró no encontrarse bien al cometer 16 errores no forzados a la altura del inicio del segundo set. PL
IAAF abre votaciones para elegir atletas del año
PELOTA GRINGA
HAROLD URRIETA
ABREVIADOS>
receptor Willson Contreras, quien con los actuales monarcas Cachorros de Chicago intentará revalidar el cetro de 2016, pero antes deben dejar en el camino a los actuales campeones de la División Este de la Liga Nacional. Contreras atraviesa, en su segunda campaña, su mejor año en las mayores, pues llega a esta instancia de la campaña con 21 cuadrangulares, 74 carreras traídas al plato, 50 anotadas y 21 dobletes. Por su parte, Carlos Carrasco, que es serio candidato a ganar el premio Cy Young, apuntala la rotación de los Indios de Cleveland, que quieren llegar una vez más a la
La Federación Internacional de Atletismo (IAAF, siglas en inglés) abrió el proceso para la elección de los mejores atletas del año, que serán seleccionados por votaciones de especialistas y aficionados. En este sentido, la IAAF dio a conocer este lunes la lista de 10 aspirantes en la división masculina y otros tantos en la femenina, elegidos por un panel de expertos. Los ganadores se decidirán mediante los votos de los miembros del Consejo de la IAAF (50 por ciento), la familia de la IAAF (25) y los aficionados (25). PL
Piqué genera polémica tras referendo catalán La selección española de fútbol comenzó su concentración para partidos eliminatorios hacia Rusia-2018 y Gerard Piqué es el centro de atención. El jugador está envuelto en una polémica por su activismo, principalmente a través de su cuenta en la red social Twitter en la que posee más de 16 millones de seguidores, a favor de la celebración del referendo independentista que tuvo lugar el domingo en Cataluña”. PL
Cuatro equipos luchan liderato en beisbol cubano
Carlos Carrasco abrirá el segundo choque de Indios en la postemporada. Serie Mundial, pero para festejar su primera corona. El lanzador barquisimetano cerró la fase regular con 18 victorias, siendo colíder de ese departamento con otros dos serpentineros. Por último, Carlos González li-
dera a los Rockies de Colorado. El patrullero experimentó un bajón ofensivo, pero parece reencontrarse con su calidad al momento de llegar a la caja de bateo. Aunque no terminó con sus mejores números debe ser clave para su novena.
A diferencia del año anterior, cuando Matanzas paseó la distancia en la primera etapa del campeonato cubano, actualmente existe una cerrada lucha entre cuatro equipos. En la cima amaneció ayer Las Tunas, que intercambió el lugar de honor con Industriales, pero Pinar del Río y Matanzas le pisan los talones y podrían ocurrir otras permutas de plazas en la delantera de la tabla de posiciones. PL
www.ciudadccs.info
MARTES 3 DE OCTUBRE DE 2017
DEPORTES | 25
CAMPEONES DE CARACAS
Amauriel Fernández, con bastón wayú > El golfista de 17 años de edad puede ser la revelación del equipo de Venezuela en los Juegos Suramericanos de la Juventud JOSÉ CUEVAS
Más que Tiger, Vegas
CIUDAD CCS
Cuenta la tradición de la etnia wayú (aborígenes de la península de la Guajira, sobre el mar Caribe, que habitan territorios de Colombia y Venezuela, sin tener en cuenta las fronteras) que la entrega del bastón de mando entre ellos acarrea, para quien lo recibe, gran responsabilidad para con sus gentes. En el caso del joven Amauriel Fernández, el portar el bastón, o palo de golf, también conlleva igual responsabilidad, no solo con la etnia de sus padres (Ilda y Juvenal), sino con toda Venezuela, cuando le toque competir en los recién iniciados Juegos Deportivos Suramericanos de la Juventud en Santiago de Chile. “Muy orgulloso por ser el primer descendiente wayú que forma parte de la selección deportiva de Venezuela en la especialidad del golf”, indicó el jugador de 17 años. De hablar pausado, pero claro y seguro, Amauriel fue el más solicitado por los medios de comunicación social en la sede del Comité Olímpico Venezolano, cuando se hizo la presentación oficial de la selección vinotinto que partía rumbo a la cita deportiva en Chile. Amauriel nos contó de sus inicios, de sus aspiraciones futuras dentro del mundo del golf. HACIENDO SWING Amauriel recuerda que lo que le gustaba era el beisbol, pues le contaba su padre Juvenal que estuvo a punto de firmar como pelotero profesional en la liga venezolana. En la comunidad Ochoa, ubicada en el municipio Plaza del estado Miranda, donde creció y todavía vive con su familia, él soñaba con seguir los pasos de su padre e ir más allá: llegar a ser un gran beisbolista, como otros tantos ídolos criollos. “Pero resulta que la Fundación Izcaragua Country Club presentó a mi escuela (Antonio María Piñate) un programa para descubrir talentos para el tenis y el golf y fui uno de los 26 seleccionados”, señaló. Comenzó a entrenar en los campos del club, tanto tenis como golf. “Con la raqueta no me fue bien, pero en el golf sí. Ya traía algo de destreza con el swing (movimiento rápido en forma de abanico con el que un jugador de golf, tenis, beisbol o críquet pega a la pelota con el palo, la raqueta o el bate)”.
Su potencial como jugador se pierde en la distancia, como la pelota que golpea en cada competencia. FOTO FEVE GOLF
El joven Amauriel Fernández dice que se caracteriza por su fortaleza en el golpeo con el bastón. Potencia esta que se la atribuye más a su técnica al momento de hacer el swing. Al consultarle si ha aprendido de otras estrellas del golf mundial, indicó que ha visto, por supuesto, a Tiger Woods, toda una referencia de este deporte. Pero admira definitivamente al criollo Jhonattan Vegas. “Espero seguir sus pasos sobre el green, y como él, tener el honor de representar al país en unos Juegos Olímpicos. Y si alcanza ganar una medalla, aunque se de oro”. Sin duda, la carrera de Fernández apenas comienza, pero los comentarios hecho por especialistas del golf indican que tienen gran potencial. Su proyección da para varios ciclos y Juegos Olímpicos, comenzando por los venideros de Tokio, Japón-2020.
Anécdota
El jugador criollo parece apuntar a ser el número uno del golf. FOTO MARCOS COLINA Además del golpeo de la pelota, el niño, entonces con 12 años de edad, tenía condiciones innatas pues, según el entrenador del equipo nacional, Rodulfo Alvarado: “Tiene muy buen pulso, fuerza en el tee, o salida. Además, tiene muy buen tino para colocar la pelota en la zona del hoyo”. Para Amauriel, ese primer swing es vital. “Porque te da tranquilidad para continuar el fairway (calle) hasta completar los 18 hoyos”. SER ÉLITE Consultado sobre si considera el golf un deporte de élite, el jugador mirandino explico: “Yo quiero ser un jugador élite, como fue el pionero Ramón Muñoz y ahora es Jhonattan Vegas”.
Esta aspiración del joven Amauriel es refrendada completamente por Rafael Barrios, presidente del Izcaragua Country Club, quien ratificó que: “No solo Amauriel, sino Eduard Colmenares, quien ha incursionado en torneos internacionales, son ejemplos de la masificación del golf en comunidades humildes, a las cuales estamos apoyando con nuestros programas sociales de becas”. SUPERARSE Amauriel explicó que está becado por el Izcaragua Country Club, al igual que otros deportistas de la zona de Ochoa. Además, lo proveen de transporte para trasladarse todos los días a las prácticas.
“Tengo dos anécdotas, una que me pasó cuando estuve practicando en el campo del Izcaragua Country Club, y otra que me va a pasar cuando viaje con la selección de Venezuela a los Juegos Suramericanos de la Juventud en Chile. Resulta que en el Izcaragua me probaron primero con el tenis, luego en golf. Bueno, con el primero fue un desastre. Cada raquetazo mandaba la pelota a las tribunas. Me dijeron no, lo tuyo es golf... no tenis. Y la anécdota futura, será que al viajar a Chile, será mi primer compromiso internacional deportivo con la selección vinotinto de golf, pero también será la primera vez en mi vida que me monte en un avión”.
Amauriel Fernández González nació el 4 de julio de 2000 en Petare. Es el segundo de cinco hijos nacidos del matrimonio de Ana Ilda González y José Juvenal Fernández, ambos de la etnia wayú de la zona venezolana. Tiene cinco años en la práctica del golf, siempre con el Izcaragua Country Club; y precisamente su mayor hazaña deportiva, hasta ahora, es haber ganado el campeonato nacional en las instalaciones del club y ser seleccionado para representar al país en los II Juegos Suramericanos de la Juventud en Chile. Con apenas 17 años, los expertos del golf en Venezuela le consideran un genuino heredero de sus ilustres compatriotas Ramón Muñoz y Jhonattan Vegas.
“A veces por equis motivo falla el transporte, nos trasladamos a la instalaciones del club a pie. Son unos 10 kilómetros de recorrido desde Ochoa al Izcaragua”. Esta decisión de entrenarse, de caminar si es necesario, demuestra el deseo de superarse de este descendiente de la etnia wayú. “Mi gran triunfo ha sido conquistar el campeonato nacional amateur, pues me permitió ser parte de la selección nacional, ade-
más de darme la oportunidad de competir en otros torneos importantes en el mundo”, reconoce. Amauriel tiene en agenda, además de los Juegos Suramericanos, el Campeonato por Equipos, Copa Tailhade y el Campeonato Nacional por Golpes, ambos en Argentina para mediados de noviembre. Además, Amauriel recibió la invitación para jugar en el Abierto del Sport Francés, fijado para finales de noviembre en Chile.
26 | CULTURA
www.ciudadccs.info
MARTES 3 DE OCTUBRE DE 2017
Las fusiones de Víctor Morles abren conciertos de Ciclo SonAra
FREDDY ÑÁÑEZ ALZADOS EN ALMAS>
> El pianista será la figura principal de la celebración melódica este miércoles
1 ¿Qué es leer? Esta debía ser la pregunta fundadora de cualquier plan que se proponga como meta la conquista de un sujeto lector. Máximo si se trata de uno que se inscribe dentro de una ambición mayor: la transformación de la realidad. Contrario a lo que pueda pensarse, no se trata de una pregunta vaga, sino de un cuestionamiento profundo a las causas de la precariedad que pretendemos superar, en este caso, el poco o escaso interés por la lectura. Este cuestionamiento nos lleva a entender que hacerle frente al verdadero problema de la lectura nos confronta con los paradigmas del mundo actual. La teoría predominante sobre el saber es la naturalista o instrumentista, vigente dentro de la escuela tradicional y promovida más allá del ámbito académico: en el trato con el mundo, las cosas y, sobre todo, con las ideas. Esta teoría concibe la lectura como el acto de decodificación de un texto escrito en un código común, mediante el cual se accede a determinada información. La información adquirida es entendida como conocimiento en sí mismo, es decir, no requiere más que una incorporación a nuestro banco de memoria para participar de lo que “ya se sabe”, repitiéndolo. De acá se desprende que un lector no es otra cosa que un receptor de información, en jerga marxista: un consumidor final, al cabo es el mismo régimen de la división del trabajo. 2 No debe sorprendernos que la academia no solo forme lectores deficientes dentro de su estándar, sino que acaso sea, con la religión, una de las peores enemigas del pensamiento y la creatividad. Nada casual. Su razón de ser, desde la industrialización, es producir mano de obra calificada para las demandas del mercado laboral y en el menor tiempo posible. Allí se estructura la ideología liberal que administra el saber como un conjunto de conceptos preelaborados (ya religiosos, morales o cientificistas) para explicar el mundo como realidad, y la lectura como el instrumento para su comprensión (o aceptación, que es lo mismo). Del resto se encargan los medios de comunicación a través de la domesticación del gusto y la opinión. Conque nuestra “mala”, “regular” o “nula” relación con los libros tiene una causa lógica: humano desinterés por aquello que nos niega como sujetos activos y regula nuestra necesidad de pensar y sentir. 3 Lo que debe llamarnos a concurso, insisto, es el afán de combatir a la ideología en su propio terreno, es decir, desde la formulación de una crítica a la lectura instrumental y al pensamiento como mercancía. Reivindicar la práctica de la lectura como ejercicio del pensar supone un cambio de paradigma: de una lectura sumisa de lo que “ya se sabe” a una teoría de la interpretación y la creación donde leer significa someter a examen el conocimiento dado. Leer es entender, como decía Rodríguez, pero un entendimiento que no se agota en sí mismo, sino que es capaz de producir un nuevo sentido. Un lector, según lo entiendo, es un creador. Hay que superar el concepto burgués de la lectura asociado al hedonismo, a la facilidad, al confort de adquirir y recibir pasivamente las ideas. Leer es lo opuesto: trabajar, confrontar y en estos tiempos supone sobre todo luchar. ¿Qué es leer? Librar un combate sin tregua por la reconquista de nuestra propia alma y el porvenir del pensamiento.
MARIA JOSÉ RAMIREZ CIUDAD CCS
Desde que comenzó su carrera, el pianista venezolano Víctor Morles se ha interesado en componer distintas obras y arreglos musicales que combinan la música tradicional venezolana con el estilo popular del siglo XX, esta curiosa afinidad por lo típico y lo universal lo convierten en el responsable de reactivar este miércoles el Ciclo SonAra, organizado por el Instituto de las Artes Escénicas y Musicales (Iaem). Buscando hallar su identidad artística, Morles se desliga del acostumbrado repertorio musical para ofrecer a la audiencia un sonido improvisado que se revela espontáneamente en el momento de su presentación, trazando nuevos patrones que enriquecen el compás musical de toda su trayectoria. “Después que se hace la canción, el artista va construyendo el tema de acuerdo a lo que va sintiendo. Yo dirijo la música hacia donde siento que debe ir, quizás el público en el momento me da una vibra de la cual yo me agarro y me voy por ahí”, expresó el creador. A sus piezas tradicionales el artista agrega pinceladas de aquellos ritmos que embullen constantemente en la ciudad, tales como la salsa y el merengue, además de incorporar técnicas ajenas a la cultura venezolana orientadas al jazz y al sonido acústico-electrónico. “Lo que hago es jugar un poquito con eso, un ritmo que he trabajado bastante es el joropo tuyero, de repente estoy tocando mi joropo lo más típico que puedo y le inserto una pequeña frase que puede venir del jazz o un estilo parecido”, explicó. Esta particularidad artística surge de la imposibilidad del pianista en ceñirse a un tipo de género determinado, logrando que sus obras concentren la diversidad musical imperante en el territorio nacional. Continuando con su sello distintivo, Víctor Morles presentará un performance titulado Recreaciones, en la sala José Félix Ribas del mencionado complejo cultural, donde hilará temas de su autoría con reconocidos pasajes tuyeros seleccionados aleatoriamente. “El Ciclo SonAra es un programa que se debe tener aquí y en todas partes del país. Este evento promueve la cultura que, en realidad, es por lo que se debe luchar, lo que nos identifica y nos lleva a lo más antiguo de nosotros”, comentó el pianista, quién confesó estar influenciado por la destreza rítmica de destacados joroperos tuyeros, tales como el cantautor Mario Díaz, William Andrade, Pedro Sanabria, ente otros compositores del siglo XX. “De todos ellos adopté distintas ca-
El autor enfatizó la importancia de promover el sonido tradicional. Foto Marco Molina
Plataforma de expresión artística nacional El Ciclo SonARA es un evento musical desarrollado por el Instituto de las Artes Escénicas y Musicales, conjuntamente con las Fundaciones Compañía Nacional de Música y Teatro Teresa Carreño, esperando consolidarse como plataforma de sonido tradicional venezolano y diversidad cultural. El festejo iniciará este miércoles cuatro de octubre, continuando hasta el último trimestre del año en la sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. Un grupo de orquestas y músicos instrumentales se pasearán sobre el escenario del emblemático complejo cultural, iniciando de la mano del pianista Víctor
racterísticas que me llamaron la atención”, agregó. La proyección internacional de sus arreglos ha tocado territorio europeo y latinoamericano, donde el pianista ha ambientado célebres exposiciones fotográficas y poéticas. “Un director en una universidad de Canadá me dijo que yo tocaba entre Cream, un grupo de rock de los años 60, y Scarlatti, un compositor del siglo XVI”, recordó el músico, que para la ocasión consideró que al público extranjero le agradaría escuchar un ritmo de matices lejanos a su cultura. Entre sus proyectos futuros, Morles destaca la unión musical que mantendrá con el músico venezolano Emilio Hurtado, en la que estarán fusionando el joropo tradicional con percusión afrovenezolana. Además de preparar su próximo material discográfico, en compañía del baterista David Peña y el bajista Willy Díaz, con sonidos que perfilan hacia el jazz y la rítmica del compás urbano.
Morles y culminando con la presentación de la Orquesta Filarmónica Nacional, el miércoles 20 de diciembre, a las 05:00 de la tarde. El ciclo de conciertos busca exaltar el acervo cultural que promueve la música tradicional venezolana, además de abrir canales económicos orientados a la difusión del talento musical del país y recalcar la importancia de las expresiones artísticas nacionales, a través de un repertorio latinoamericano, caribeño y urbano, desarrolladas con la participación de cantautores, agrupaciones, corales y solistas.
Paralaagenda PROGRAMACIÓN
> Concierto Con la participación del pianista Víctor Morles Lugar: Sala José Félix Ribas, Teatro Teresa Carreño. Hora: 5:00 pm. Día: Miércoles. Costo: Bs. 2.000. > Concierto Con la participación del Grupo de Experimentación Sonora Juan Carlos Núñez y la Orquesta Típica Nacional. Lugar: Sala José Félix Ribas, Teatro Teresa Carreño. Hora: 5:00 pm. Día: Miércoles, 8 de noviembre. Costo: Bs 2.000.
El lector ideal
Contacto: torredetimon@gmail.com/ @luchaalmada
www.ciudadccs.info
MARTES 3 DE OCTUBRE DE 2017
CULTURA | 27
ENTREVISTA
L
a tarea escénica se asoma tras el telón. Tiene la voz y firma del inconfundible Miguel Issa, quien hilvana la danza, la música y el teatro desde hace más de 30 años. Se encuentra satisfecho con la ópera La libreta de California recién estrenada, en la que deja ver su anhelo musical. Y en plenos preparativos para el estreno de ese montaje recibe al equipo de Ciudad CCS para hablar sobre su fructífera carrera. Issa reside en su natal Propatria, sector al que está dedicando un libro de crónicas, como buen amante de la ciudad. Desde muy joven se ve envuelto en una “fuerza centrífuga”, como él mismo describe al teatro. —Este año cumples 30 años de debut en las artes escénicas. ¿Cómo ha sido ese recorrido? —Originalmente yo iba a ser músico, quería ser director de coro y orquesta. No llegué a ejercer porque no tenía la nobleza de un instrumento para ser un cantante lírico, pero tuve una vida coral bastante intensa. En ese recorrido, el coreógrafo Luis Viana me invitó a participar como cantante-actor en el Festival de Jóvenes Coreógrafos en el año 1987, y eso cambió el rumbo de mi vida. Pertenecí a Acción Colectiva, en donde me fui desarrollando en las fronteras de las artes escénicas, entre la danza y el teatro. Mis propuestas siempre han sido muy versátiles, y esto me permitió hacer óperas, zarzuelas y mis propias coreografías. Luego estuve en el Iudanza, un punto importante para el desarrollo de la danza en el país, en el Iudet y el IUEM (hoy fusionadas en Unearte). Una vez que incursiono en el teatro, me encuentro como en una fuerza centrífuga. Además tuve la suerte de participar con jóvenes creadores que, sin saberlo, estaban marcando cambios en la danza en el país: Luis Viana, Leyson Ponce, Lídice Abreu. Fue un momento de erupción en la danza. Sin embargo, hubo un espectáculo en particular que me dio un impulso importante y que 22 años después aún lo nombran y lo nombro, Espuma de Champange, en el Hotel Miramar de Macuto, también con el Festival de Jóvenes Coreógrafos que rompió con todos los esquemas. —Tantas vertientes en el campo artístico, ¿por qué la fidelidad con el teatro y cómo fue esa experiencia de trabajar con niños? —Se fue dando así. Las artes escénicas tienen esa magia; todos los días es una energía distinta, el público y los espacios son distintos, y esa vitalidad que te da el
“Lo importante es trabajar; disciplina, paciencia, estudio y entrega”. FOTO MOISÉS SAYET
MIGUEL ISSA /DIRECTOR ESCÉNICO, MÚSICO Y COREÓGRAFO
“Si tienes que llorar para hacerlo bien entonces llora” > El prolífico hacedor acaba de estrenar la ópera La libreta de California, escribe el libro Aromas de Propatria y gesta su próxima obra Elixir de Amor > Cree firmemente en la función transformadora del teatro | FRANCIS COVA estar trabajando para la escena. Yo tengo muchos deseos de volver a actuar. Fue una experiencia muy bella que me dio músculo para la docencia, y abordar luego otras edades. Cómo sembrarles un valor a estos jóvenes. El ciclo con los niños se cerró con un proyecto en los años 90 llamado proyecto N.A.V.E. (Niños Actores de Venezuela), en el que participé con un montaje que se llamó Oliverio y que marcó unas cuantas generaciones. Todo esto me permitió trabajar con una incondicionalidad ante el hecho creativo. Se debe pasar por un proceso; hay gente que quiere llegar al final y no, hay que pintar ese cuerpo de muchos colores. El ejercicio para desbloquear previamente las tensiones, las emociones, un trabajo técnico y expresivo y todo esto lo da el teatro. —Dentro del contexto país, ¿cuál es el papel que a su juicio
tiene el teatro? —Creo que la función del teatro es la misma, simplemente que la función transformadora, no del pensamiento, transformadora del sentimiento, es el espacio generador de referencia, un espejo. La función nuestra es generar, destapar sensaciones, emociones, detonar recuerdos, generarte llantos y sonrisas, liberarte. Yo he trabajado con las obras de Bertolt Brecht, que es muy político; lo interesante es cómo él habla del hombre y la sobrevivencia de este en el día a día. Por supuesto somos seres que estamos viviendo un momento muy intenso, y esa intensidad inevitablemente se ve en el escenario. —La ciudad contempla varios espacios de vida artística, sin embargo existe una dualidad entre ellos. ¿Cómo lo valora? —Fíjate que cuando se creó el festival de teatro se rompió esa frontera. Yo me he presentado
en casi todos, no tengo rollo; en Chacao, Trasnocho. Claro, tengo que entender que si voy para el Trasnocho tengo que saber a quién va dirigido, que no va a ser a la misma gente que va al Municipal; el enfoque de difusión cambia radicalmente. Hay fenómenos como el microteatro, que se presenta como una alternativa y tiene convocatoria, está dando respuesta a una gente que a lo mejor lo necesita. Está el fenómeno de la Caja de Fósforos de la Concha acústica de Bello Monte, es una maravilla; tienen un espacio chiquitico y hacen festival de teatro europeo, por ejemplo. Todos los esfuerzos son importantes, así como es importante el rescate de los teatros que se han hecho acá, como el rescate del Teatro Alberto de Paz y Mateos. Sería ideal que ese muro imaginario se rompiera, porque somos el mismo gremio. No hay que perder los espacios ganados, hay
Miguel Issa se crió en Propatria hasta los 12 años, lugar que recuerda con cariño y que cataloga como la base de su vida. Egresado de la UCV, de la Escuela de Artes, estudió música y fue profesor en escuelas municipales de la Cota 905, Caño Amarillo y en el barrio La Pedrera en Antímano. En la obra Silente (1987) debuta como actor cantante en el Festival de Jóvenes Coreógrafos, donde conecta inmediatamente con el teatro y la danza. En 1992 forma parte de la compañía Acción Colectiva. Junto a Leyson Ponce funda en 1995 la compañía teatral DRAMO, Dramaturgia del Movimiento, que lo llevó a la realización de las más versátiles obras y que no cesa desde entonces. Ha recibido importantes reconocimientos, como el Premio del Ministerio de la Cultura por la obra El eco de los ciruelos (2008), Municipal de Danza 2005 y 1996, y TIN 1997, entre otros. La mano de Bridge, Delirantes, De-cantantes, Óperas los siete pecados capitales, Cabaret Baccarat y Lo que el cine nos dejó, son algunas de las piezas en las que ha participado y que han marcado el teatro venezolano.
que seguir, ni el de Los Naranjos, ni el de Santa Fe, ni estos. Esto es ganancia para todos. —¿Qué significa el Teatro Teresa Carreño para ti? —Para mí es muy importante el TTC. Ahí se sembró algo muy lindo, trabajé con la programación, se logró un buen nivel de cosas, producciones. Logré postular a trece de los realizadores más importantes para otorgarles el reconocimiento de maestros honorarios. Fue para mí uno de los mayores logros. —¿Qué crees que se debe trabajar aún más a nivel cultural? —A nivel de cultura debemos tener la capacidad de engranaje. Tenemos la danza, el teatro, la música, el cine, lo tenemos todo, y eso pudiese facilitar muchas cosas. Cuando hice Caracas el valle de los inquietos, a propósito de los 450 años de la ciudad, trabajé con la Orquesta Sinfónica Municipal, mi compañía DRAMO, el taller de danza sin fronteras, el TTC y Fundarte. Tocando las puertas fui generando ese proyecto, y en conjunto se logró hace una coproducción. Como individualidad, logré ensamblar un equipo. Entonces sí se puede hacer el engranaje.
28 | CULTURA
www.ciudadccs.info
MARTES 3 DE OCTUBRE DE 2017
ABREVIADOS>
La Pastora lista para celebrar sus 439 años > El Museo Arturo Michelena realiza periódicamente tertulias sobre la historia local > Se iniciará con una misa en la Divina Pastora FRANCIS COVA CIUDAD CCS
Dentro de sus antiguas casas se mantienen intactas algunas tradiciones y aún vive el camino de piedras que asistió a los españoles en su paso a Caracas. La Pastora se cierne como la primera parroquia de la ciudad, fundada hace 439 años. Pastoreños y pastoreñas celebrarán este aniversario a partir de mañana, con una programación cultural que abarca los diferentes sectores: Lídice, Manicomio, Puerta de Caracas, Mecedores y el casco histórico. Así lo dio a conocer el comité organizativo, que planeó alrededor de 21 actividades repartidas en diferentes escenarios, como el Museo Arturo Michelena, la Casa de la Cultura, la plaza José Félix Ribas, Fundapatrimonio y el restaurante de La Pastora, lugar emblématico. Una exposición fotográfica de al menos 70 imágenes formará parte de la muestra histórica, a cargo de Víctor Zambrano y Esther Carapaica. “El objetivo es la conservación e inculcar el sentido de pertenencia e identidad en los pastoreños, divulgar a nuestros propios cultores, pintores (Carlos Cruz Diez), médicos (Jacinto Convit), y a los muchos que hicieron vida en la parroquia, como Arturo Michelena,
que no era pastoreño pero su taller lo tuvo aquí, o la casa de Chepito Gonzáles, lugarteniente de Boves. La Pastora es riquísima en historia”, valoró. Esther Carapaica, por su parte, manifestó su preocupación por el desconocimiento local. “Hay muchos pastoreños que desconocen el Museo, los hijos de los hijos deben continuar las tradiciones, y para eso son estas actividades”. Teatro, títere y danza estarán presentes con el grupo Entremeses Teatro de La Pastora. “Vamos a tener lecturas dramatizadas en honor a las esquinas y calles de la Caracas de ayer, tendremos varios sainetes de Humberto Orsini y un homenaje a Raquel Castaño, cantante oriunda y muy conocida en la parroquia”, dijo Miriam Rivero, actriz y organizadora. Una tarde para los abuelos y una de boleros se verán el martes 17 en el Restaurant La Pastora; así mismo, una muestra de tamunangue a cargo de la Casa de la Cultura se apreciará en la plaza José Félix Ribas el viernes 20. El comité organizador invita a la población a asistir a estas festividades hasta el 28 de octubre, para revivir momentos y personajes que hicieron de La Pastora un patrimonio cultural.
El Perro y la Rana culminó taller de ilustración
La Pastora ha sido testigo de grandes momentos históricos. FOTO BFLP
La Fundación Editorial Escuela El perro y la rana (Feepr) culminó el primer taller “Una palabra, mil imágenes. Ilustración editorial, principios y técnicas”, impartido por el especialista en la materia Arturo Mariño. Las clases, que duraron cinco días, sirvieron como un espacio de socialización de experiencias y conocimientos donde entre lápices, creyones y software especializado, los asistentes pudieron aprender nuevas habilidades, pulir sus destrezas y descubrir talentos que no habían podido explorar, así reseñó la casa editorial en nota de prensa.
Escuela Juana Sujo abre inscripciones
Hace 128 años fue decretada parroquia civil y eclesiástica.
Paralaagenda JUEVES 05 > TEATRO La chica del 17, Un homenaje a Raquel Castaños, con el grupo teatral Entremeses Teatro. Museo Arturo Michelena. 3:00 pm
MARTES 17 > MÚSICA “Tarde de Boleros” con Ruby Rivero y Pedro La Porta. Restaurant La Pastora 3:00 pm
LUNES 16 > EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA Exposición fotográfica de La Pastora. Casa de Fundapatrimonio 10:00 am
VIERNES 20 > BAILE Muestra de Tamunangue a cargo de la Casa de la Cultura. Plaza José Félix Ribas. 4:00 pm
El pueblo caraqueño se adentrará en la alquimia que está inmersa en el teatro a través del taller Introducción a la Actuación, que estará dictándose en la Escuela Superior de Artes Escénicas Juana Sujo, ubicada en Quinta Crespo. Los interesados tienen oportunidad de inscribirse hasta el 31 de octubre, las clases se realizarán los miércoles y viernes desde las 2:00 pm hasta las 5:00 pm, así informó la institución en nota de prensa.
En Cuba celebrarán al Rey del Mambo Del 8 al 10 de diciembre se celebrará en Cuba el centenario de Dámaso Pérez Prado, “El Rey del mambo”, a través de conferencias magistrales, presentaciones de libros y conciertos. Una de las novedades del encuentro es el estreno de la obra Yo soy el rey del mambo, de Dana Stella Aguilar, indicó Prensa Latina.
En noviembre llega Bárbara al cine CIUDAD CCS
La población venezolana se adentrará en un viaje donde la realidad, la amistad y la esperanza marcan el destino de la brújula a través del filme Bárbara, de John Petrizzelli, que se estrenará el próximo 3 de noviembre en las salas de cine. Este largometraje está siendo producido por Sudameris Cinema, el Centro Nacional Autónomo de Cinematografia (CNAC) y la Fundación Villa del Cine, con la distribución de Amazonia Films. En esta propuesta, Petrizzelli ha tomado como referencia a la obra
Doña Bárbara, de Rómulo Gallegos, que evidencia la transformación del ser humano. La película se centra en Bárbara, un envejecido y fantasioso travesti que se ganaba la vida en un club nocturno; sin embargo, es despedido por su edad, y en venganza roba un misterioso maletín a Polaco, su examante y expatrón. Por otro lado está Sixto, un joven agricultor que presencia el asesinato de su familia a manos de sicarios. De ahí, ambos personajes unen fuerzas para lograr sobrevivir, así reseñó Sudameris Cinema en una nota de prensa.
ROMPIENDO CON ESTEREOTIPOS Petrizzelli esquivó todos los clichés que están inmersos en la temática de la sexodiversidad. “Para que un hombre se sienta mujer, que es el caso de Bárbara, no tiene que ser afeminado (...) No quería una loca exuberante, porque eso hubiera dado un estereotipo fácil a la risa y a la burla”, dijo el realizador. Vea con este código el trailer de Bárbara, de Jhon Petrizzelli
Bárbara y Sixto emprenderán un viaje peligroso. FOTO CORTESÍA SUDAMERIS CINEMA
www.ciudadccs.info
MARTES 3 DE OCTUBRE DE 2017
Con arte de grandes maestros comenzó clases la Cristóbal Rojas > Más de 350 jóvenes cursan estudios en esta institución dedicada a la formación cultural NIEDLINGER BRICEÑO CIUDAD CCS
Con la inauguración de una muestra en la Galería Espiral titulada Grandes artistas, pequeños formatos, el día de ayer se le dio la bienvenida a los estudiantes de la Escuela Técnica de Artes Visuales Cristóbal Rojas (Etavcr), ubicada en Parque Carabobo, a este nuevo año escolar que trae consigo nuevas propuestas de producción artística. El evento se inició con la interpretación del Himno Nacional, a cargo de una orquesta de cámara en vivo, y los alumnos creadores disfrutaron de una exhibición a cargo del Grupo Estable de Artes Marciales de esta casa de estudios. GALERÍA ESPIRAL El personal directivo, junto a profesores y creadores de la escuela, realizaron la inauguración formal en la Galería Espiral de Grandes artistas, pequeños formatos, con la idea de retomar los espacios de creación y formación sociocultural para mostrar a la comunidad en general sus proyectos artísticos que trascienden hacia la reflexión, humanización y sensibilización. Rolando Garrido, profesor de dibujo y pintura, indicó que la galería es una serie de obras, en pequeño formato, que corresponde a donaciones de artistas de diferentes tendencias que han sido recopiladas por varios años en la Etavcr. Un recorrido artístico donde el público en general podrá encontrar obras como pinturas, fotografías, cerámicas y esculturas con el objetivo principal de dar a conocer a alumnos de nuevo ingreso, una tradición que se ha mantenido por años. “Los artistas que han pasado por aquí donan una pequeña pieza para ser parte del patrimonio de la escuela”, expresó Garrido. La exhibición se mantendrá en la Etavcr durante los próximos 20 días, de 8:00 am a 6:00 pm, para recibir a todos los interesados en conocer el mosaico artístico de personalidades como Oswaldo Subero, Antonio Moya, Enrico Armas, Braulio Salazar, Pedro Terán, Ramón Vásquez Brito, entre otros. NUEVAS PROPUESTAS El director de la escuela, Javier Castro, agregó que en este nuevo años escolar 2017-2018 se imple-
Grandes artistas, pequeños formatos se denominó la muestra expositiva. FOTOS LUIS BOBADILLA mentarán nuevas propuestas donde vincularán el trabajo socioproductivo, para fortalecer el motor productivo de la nación con las manos creadoras de los alumnos que aspiran a ser artistas creativos y comprometidos con al cultura en el país. “Este año tenemos más de 350 estudiantes activos, y eso nos motiva a seguir haciendo las cosas bien”, agregó Castro. El director también expresó que para este nuevo año escolar 2017-2018 presentarán una propuesta acerca de cómo vincular a los futuros artistas al Plan Manos a la Siembra, profundizando el tema de la agroecología escolar y urbana al mismo tiempo. Es así como los estudiantes de la Etavcr se van involucrando con las necesidades tanto de la comunidad estudiantil como de la comuna adyacente a los espacios donde está ubicada, garantizando la actividad socioproductiva y así mismo generando la soberanía alimentaria que se ha defendido en el proceso revolucionario.
PASA EL DATO> Galería Espiral: Grandes artistas, pequeños formatos Etavcr, Parque Carabobo Hora: 8:00 am a 6:00 pm De lunes a viernes
CULTURA | 29
Sigue ciclo de apreciación cinematográfica CIUDAD CCS
Este viernes 6 de octubre continúa el ciclo de apreciación cinematográfica con el maestro Román Chalbaud, en esta ocasión presentando la película Vertigo, del maestro del suspenso Alfred Hitchcock. La cita es a las 4:00 de la tarde en la Sala Antonieta Colón del Centro Cultural Parque Central, en el nivel Bolívar de este urbanismo. La velada comenzará con una introducción al filme a cargo de Chalbaud y luego de la proyección, una discusión colectiva sobre lo visto en la pantalla. El ciclo en una iniciativa del Laboratorio Rodolfo Santana del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC). La película, estrenada en 1958, es una de las obras más conocidas de Hitchcock. Protagonizada por James Stuart y Kim Novak, cuenta la historia de un detective con problemas de vértigo, contratado por un compañero para que vigile de cerca a su esposa.
Venezuela en 100 palabras anunció ganador CIUDAD CCS
Recibieron la bienvenida en el patio central de la escuela.
VOCES DEL PUEBLO
MARÍA JOSÉ RAMÍREZ
ABRAHAN RODRÍGUEZ STHEFANY SÁNCHEZ
Nuevo ingreso de 4to año
Nuevo ingreso de 1er año
Nuevo ingreso de 4to año
Yo dibujo pero no he profundizado las técnicas y eso es lo que busco aprender en esta nueva etapa de mi formación formal.
Vengo de la Experimental Venezuela y me interesé porque me gustan las artes y quiero experimentar diferentes técnicas.
Esta galería de hoy me parece un gran recibimiento, me emociona aprender de esta escuela y llegar a ser una gran artista.
El primer lugar del concurso de cuentos cortos Venezuela en 100 palabras fue conquistado por el texto titulado Cartografía Sagrada, del escritor José Negrón Valera, oriundo del estado Trujillo. El segundo puesto de esta premiación, organizada por la Fundación Cultural La Bicicleta, la obtuvo el cuento A Venezuela, de la aragüeña Irama Sandoval. Y en el tercer lugar se colocó Venezuela en Metras, del merideño Juan Francisco Pacheco. El jurado estuvo compuesto por la periodista Susana Segovia, la escritora Katherine Castillo y el equipo de trabajo de la Fundación La Bicicleta, quienes decidieron entre más de 300 cuentos presentados, reseñó AVN. Esta es la cuarta edición del concurso Venezuela en 100 palabras y busca promover la escritura sobre el país, destacando su historia, su cultura, sus regiones, paisajes y su cotidianidad.
30 | CULTURA
www.ciudadccs.info
MARTES 3 DE OCTUBRE DE 2017
EFEMÉRIDES>
Hoy en CCS
Destruyen el Convento de San Francisco en Cumaná
10:00am
En 1520 el Convento de San Francisco en Cumaná, estado Sucre, fue destruido por una rebelión de indígenas quienes además dieron muerte a decenas de españoles en venganza por la masacre cometida días atrás en la aldea de Maracapana por el aventurero español Alonso de Ojeda, quien engañó y asesinó a varios integrantes del pueblo Tagares. Esta acción fue encabezada por los caciques Maragüey y Gil González, provenientes de los actuales estados Anzoátegui y Sucre.
Bolívar asume la presidencia de La Gran Colombia En 1821, a las 11 de la mañana, Simón Bolívar entró al salón de sesiones ubicado en la sacristía de la iglesia parroquial de Villa del Rosario de Cúcuta (Colombia), acompañado por una comisión de diputados y su estado mayor general. Tomó asiento al lado del presidente del Congreso y puestos todos de pie, juró como Presidente de la naciente República de la Gran Colombia, conformada por Venezuela y Cundinamarca, nombre asignado a la Nueva Granada.
Fidel Castro lee carta de despedida del Che Guevara En 1965 en Cuba y en ocasión del acto de presentación del Comité Central del Partido Comunista, Fidel Castro leyó oficialmente la carta de despedida del Che Guevara. Había sido escrita en La Habana para ser leída en el momento oportuno. Y se creyó necesaria darla a conocer para destruir las intrigas de la CIA que aseveraban que Fidel Castro había matado al Che. La carta hacía referencia a momentos significativos vividos junto a Fidel, y liberaba a Cuba de toda responsabilidad en la nueva misión liberadora por Sudamérica.
Estalla Batalla de Cantaura en el estado Anzoátegui En 1982, cerca de Cantaura, en el estado Anzoátegui, cuatro aviones de la Fuerza Aérea de Venezuela, junto a un total de 400 hombres de la Fuerza Armada Nacional y decenas de efectivos de la Disip atacaron un campamento donde 40 ciudadanos efectuaban una reunión del Frente Américo Silva, del partido Bandera Roja, para ese entonces revolucionario. La masacre se realizó durante el gobierno de Luis Herrera Campíns. Es considerado uno de los eventos más sangrientos de la historia contemporánea venezolana.
Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com
Jornada
Martes de lectura y poesía Actividad en la que se rinde homenaje al poeta Eduardo Sifontes y en la cual los asistentes podrán realizar lecturas de sus obras. En la Biblioteca Pública Simón Rodríguez. Esquina El Conde.
Exposición
Aves. Serie lúdicos 2 Exhibición que combina lo lúdico con el arte, conformada por 20 rompecabezas, que representan a distintas especies de aves nacionales como el Alcaraván, el Gavilán Tijereta y la Garza Real, entre otros. En la sala 8 y pasillo anterior del Museo de Ciencias. Plaza de los Museos. 9:00 am - Entre el arte, el comercio y la vida cotidiana. Muestra de 222 piezas de cerámicas de diversos países que permiten realizar un recorrido milenario por la historia de este arte en China e Hispanoamérica. En la sala 16 del Museo de Bellas Artes. Entrada por el Parque Los Caobos.
Instalación
Cámara de cromosaturación Ambiente artificial compuesto por tres cámaras de color, una roja, una verde y otra azul, que sumergen al visitante en una situación monocroma absoluta.
11:00am Exposición
Radio
Contando China Muestra fotográfica conformada por 54 imágenes que ofrecen una mirada panorámica de la colosal nación oriental. En la Biblioteca Nacional.
Biblioteca Viva Espacio radial de la Biblioteca Nacional en el que se comenta sobre publicaciones, escritores y todo lo relativo a la literatura. Por Alba Ciudad 96.3 FM.
Exposición
2:00pm
Sin cordero de Dios. Aproximación a una poética de la muerte Muestra a cargo del artista Eduardo Azuaje, con trabajos que hacen referencia a la muerte, una obsesión permanente de los artistas plásticos. Sala 7 del Museo de Arte Contemporáneo, en Parque Central. Entrada libre.
Taller
2:30pm Televisión
123TV Espacio dedicado a niños y niñas que ofrece una programación divertida y promotora de actividades lúdico creativas. Por Vive TV.
Exposición
Macuquita de origen y sangre africana El creador visual Miguel Moya presenta una muestra fotográfica del pueblo Macuquita, ubicado al norte del estado Falcón y fundado por esclavos. En el Centro Nacional de Fotografía (Cenaf). Foro Libertador, final de la Avenida Panteón. Entrada libre.
Redacción y ortografía El taller de 16 horas de duración, está dedicado a principiantes. En la Casa de las Letras Andrés Bello. Al lado del Ministerio de Educación.
Exposición
Chávez invencible Exposición colectiva con artistas populares de todo el país que rinden homenaje al Comandante Hugo Chávez. En la Casa de la Historia Insurgente, esquina Traposos. Entrada libre
Exposición
Continente de lo imaginario Obras de maestros del arte de América Latina como Sebastiao Salgado, Diego Rivera, Fernando Botero y Carlos Cruz Diez. Museo de Bellas Artes, ala moderna, planta baja.
Bolívar asumió la presidencia de la Gran Colombia el año 1821
9:00 am - Documéntala - De Bolívar a Chávez. Documental histórico político que narra la lucha del pueblo venezolano en el contexto del proceso emancipatorio de América, desde fines del siglo XVIII hasta el presente. Por Ávila TV.
Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o visita la página ciudadccs.info/ ccsradio
www.ciudadccs.info
MARTES 3 DE OCTUBRE DE 2017
DIVERSIÓN | 31
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com
Sudoku hoy nivel medio Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
A B C D E F G H
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
HORIZONTALES 1. Bajarás al suelo. 11. Esnifé, percibí el olor. 12. Remachas un clavo. 13. Hombre que arregla cosas. 16. Cualidad de funcional. 19. Clérigos dieciochescos frívolos y cortesanos. 20. Concluí una controversia. 21. Deshuesada, sin huesos. 22. Vivienda rural de madera propia de Rusia. 23. Siglas en inglés para Objeto Volador No Identificado. 25. Gramática. Preposición que denota el medio, modo o instrumento que sirve para hacer algo. 26. Dicho de una cosa: Que tiene los componentes o partes más separados de lo regular en su clase (fem). 28. Termine o ponga fin a lo que estaba diciendo. 31. Icario, perteneciente o relativo a Ícaro, personaje mitológico, hijo de Dédalo. 33. Árbol chileno de hojas dentadas muy apetecidas por el ganado vacuno. 34. Medicina. Incapacidad parcial o total para percibir los colores. 36. Tentarse o tocarse repetidamente el cuerpo. 37. Remiendos que se ponen en los agujeros de los odres para que no se salga el líquido. 38. Onomatopeya: “... zas”. 39. Volviesen a segar lo que dejaron los segadores de heno.
ley, precepto, costumbre. 8. Argentina. Nombre que reciben diversos patos de vasta distribución en el continente americano. 9. Chile. Mueves de un lado a otro. 10. Argentina. Conducta o lenguaje descarado, atrevido. 14. Medicina. Rubicundez producida en la piel por un medicamento o por cambios de la circulación de la sangre. 15. Piedra llana y de poco grueso que sirve para solar y otros usos. 17. Dicho de dos o más personas: Examinarse o discutirse atentamente los partes de un tema. 18. Nacidos en la ciudad de España en la provincia de Alicante declarada Ciudad Creativa de la Gastronomía por la UNESCO. 24. Acción propia del guapetón. 27. Dar o comunicar aroma a algo. 28. Anatomía. Orificios nasales internos que comunican los tractos respiratorio y deglutorio del aparato digestivo. 29. Uno de los doce profetas hebreos conocidos como los Profetas menores, según la Biblia. 30. Hacéis una sisa en una prenda de vestir. 32. Emita, desprenda. 35. Hace fuerza y violencia con la respiración.
Solución al anterior
VERTICALES
Movimientos Blancas Ah5+ Dxh7++
Negras Rxh5
2. Hacer o causar tornasoles. 3. Votado, seleccionado. 4. Dirigiese, gobernase o mandase. 5. Labran, surcan. 6. Operación policial consistente en apresar a un conjunto de personas. 7. Derogué, dejé sin vigencia una
www.sinapsispasatiempos.com
MARTES
3 DE OCTUBRE DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.948 CARACAS, VENEZUELA
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio
léelo y pásalo En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
AULAS SE LLENAN DE EDUCACIÓN Y ALEGRÍA Ayer se inició el año escolar 2017-2018 de la educación media general y técnica en todo el país. Unos dos millones de jóvenes regresaron a las aulas, que fueron rehabilitadas durante el período vacacional. En este primer día de clases fueron entregadas Canaimas, tabletas, morrales, colecciones Bicentenario entre otros, en beneficio de la comunidad estudiantil.
Asimismo, las escuelas fueron dotadas con laboratorios, insumos tecnológicos, reparación de canchas, cocinas, salones de usos múltiples, entre otros. Las escuelas serán núcleos de cultura y deporte, así como serán centros de formación en valores familiares y de derechos, afirmó el ministro para la Educación, Elías Jaua Milano. FOTOS YRLEANA GÓMEZ Y HENRY TERÁN/AVN
Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 /0212-8080616 Distribución 0426-5112108