JPSUV INVITA A LA JUVENTUD OPOSITORA A UNA MESA DE DIÁLOGO
JÓVENES EN MIRAFLORES /2
> Proponen “un espacio para que podamos compartir nuestras visiones sobre Venezuela” /12
3 DE NOVIEMBRE DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.618 / CARACAS
FOTO LUIS BOBADILLA
JUEVES
DIOSDADO ALERTA SOBRE PLAN TROYA DE VOLUNTAD POPULAR /2
> El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, afirmó que las mesas de diálogo político que se han instalado por iniciativa del presidente Maduro han tenido consecuencias positivas > “La marcha que ellos tenían fue suspendida
Fuerza Armada tomará el control de la distribución de medicamentos
y es una consecuencia directa de la mesa de diálogo > Así mismo advirtió que “todavía permanece un sector violento dentro de la vida opositora que debería ser rechazado por esos mismos que están sentados en la mesa” /9
FOTO ALCALDÍA
Suspensión de marcha a Miraflores es una victoria del diálogo El alcalde Jorge Rodríguez fue entrevistado por Jorge Gestoso en Telesur.
CARACAS BELLA
El general en jefe Vladimir Padrino López informó que se comenzó con una primera fase en 60 hospitales tipo 3 y 4. /17
Comenzó la construcción de escaleras mecánicas en el Ezequiel Zamora /4
Una intervención integral que incluyó la impermeabilización de azoteas para corregir filtraciones, destapes de drenajes, pintura y embellecimiento, culminó la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor en los bloques, locales comerciales y espacios públicos de la urbanización El Silencio. El alcalde Jorge Rodríguez explicó que con esta obra, la cual atendió 85 edificios del sector, se intensificó la transformación del centro de la ciudad. El presidente Maduro destacó que estos avances corresponden a la ofensiva del Gobierno de Calle. FOTO ALCALDÍA /4 y 5
2 | CIERRE
www.ciudadccs.info
JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2016
Movimientos del ALBA llaman a jornada de lucha por Venezuela
Diosdado denunció Plan Troya de Voluntad Popular CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
Ante una posible reunión entre los presidentes de Argentina, Paraguay y Brasil, el próximo primero de diciembre, para buscar sacar a Venezuela del Mercado Común del Sur (Mercosur), la Articulación Continental de los Movimientos Sociales hacia el ALBA llamó a los pueblos del continente a movilizarse en cada uno de los países para repudiar esta iniciativa. “Es fundamental construir la más amplia unidad del movimiento popular latinoamericano para tomar las calles el día 30 de noviembre en cada uno de nuestros países y fundamentalmente en Paraguay, Uruguay, Brasil, Venezuela y Bolivia”, resalta un comunicado. Asimismo piden que la concentración en Argentina se realice “el mismo día en que pretenden hacer la reunión”. “Se propone que nos movilicemos a las Embajadas de Brasil o Argentina o también a las Cancillerías de los países que van a participar de esa reunión, según lo acuerden los movimientos de cada país”, reza el texto.
EL KIOSCO DE EARLE
Mediópatas EARLE HERRERA
Hay medios y portales que al terminar su lectura se siente odio hacia algo o alguien, sin saber por qué. Emplean medias verdades o mentiras y medias para envenenar a sus usuarios, sean militantes o no. Mezclan la “propaganda negra” con misceláneas (de farándula, sexo, crimen, deporte) aparentemente inocuas. La manipulación de titulares y fotografías convierte a las víctimas en victimarios. Crean adicción en sus lectores que necesitan alimentar ese odio que no entienden.
La juventud de la tolda roja se concentra en apoyo al presidente Nicolás Maduro. FOTO LUIS BOBADILLA
Instalado campamento de la JPSUV en Miraflores > Los jóvenes realizarán desde hoy actividades de formación política KELIMBERG PERERA CIUDAD CCS
La Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (JPSUV) instaló ayer un campamento a las afueras del Palacio de Miraflores, para demostrar su apoyo y respaldo al presidente de la República, Nicolás Maduro, en resguardo de la Constitución Bolivariana y en rechazo al intento de golpe de Estado, así lo informó Héctor Rodríguez, miembro de la Dirección Nacional de la juventud revolucionaria. Rodríguez detalló que los jóvenes patriotas realizarán diversas actividades culturales, deportivas, formativas y de trabajo voluntario durante su estadía en el espacio.
Indicó además que dicho campamento será hasta mañana. De igual forma recordó que este fin de semana realizarán una actividad similar en los estados Yaracuy y Falcón, como parte de la tarea organizativa que se emprendió con el primer campamento de la juventud en Margarita, Nueva Esparta. Asimismo, Rodríguez señaló que con esta propuesta “vamos a recorrer todo el territorio nacional, una juventud del partido organizada y movilizada”, dijo. Por su parte Andreína Tarazón, dirigente de la JPSUV indicó, durante la instalación del campamento, que en estos tres días las
mujeres y hombres debatirán y crearán planes y estrategias para el acompañamiento de la juventud a la Revolución Bolivariana. Señaló además que la juventud planifica para seguir colocándose a la vanguardia de los grandes retos que exige la realidad del país. Además exhortó a todos los jóvenes bolivarianos a apostar por el desarrollo productivo del país. Por otro lado, la dirigente revolucionaria destacó la instalación de la mesa de diálogo nacional entre el Gobierno Bolivariano y la oposición venezolana. ”Felicitamos la instalación recientemente de esta mesa de diálogo nacional”, dijo Tarazón.
Atendidas afectaciones por lluvias CIUDAD CCS
El jefe de gobierno del Distrito Capital (GDC), Daniel Aponte, informó que se registraron afectaciones por las fuertes lluvias de ayer en seis parroquias de la capital, las cuales han sido atendidas. Afirmó además que las parroquias Antímano, La Vega, El Valle, Coche, San José y El Junquito son las afectadas. Señaló que las lluvias no provocaron pérdidas materiales ni humanas en Caracas.
Informó que el río Guaire se desbordó en Ruiz Pineda, en sectores de la Valle-Coche, Bello Monte, pero que no provocó afectaciones. Por su parte, el pronosticador del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), Jacinto Guédez, detalló que las precipitaciones que cayeron ayer en todo el país se mantendrán durante el resto de la semana. Guédez explicó que las lluvias son originadas por una inestabili-
dad atmosférica que se une a la actividad de la zona de convergencia intertropical y agregó que durante los siguientes días habrá nubosidad y precipitaciones con descargas eléctricas en el país. Producto de las precipitaciones los organismos de seguridad activaron un monitoreo de los niveles del río Guaire, a modo de control y previsión, informó el ministro de Interior, Justicia y Paz, Néstor Reverol.
El diputado Diosdado Cabello denunció ayer una operación de la derecha denominada Troya, con la que buscarán llevar hasta el Palacio de Miraflores a unas personas “con franelas rojas como que fueran chavistas” para generar disturbios y culpar al pueblo revolucionario. “Los locos de la derecha creen que pueden sacar provecho de esas acciones”, afirmó el líder socialista, quien además resaltó que los dirigentes del partido Voluntad Popular buscarán ingresar a Miraflores para generar violencia. Por otro lado, luego de las diferentes denuncias realizadas por Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López, quien pidió al Gobierno Bolivariano “una fe de vida” de su esposo, el diputado informó que el líder opositor asistió ayer a una cita odontológica en el Hospital Militar con total normalidad. “Para que ustedes vean como son las cosas, estaban diciendo que desde el viernes que nadie sabía de él (Leopoldo López), pero estaba hoy (ayer) en una consulta odontológica en el Hospitalito (Hospital Militar)”, dijo en su programa Con el Mazo Dando. Además indicó que “anda la familia diciendo que van a meter una denuncia en La Haya. Mienten, mienten, mienten, de todas las maneras habidas y por haber, si estuvieran pendientes de su familia supieran lo que estaba haciendo”.
Lodijo “El papa Francisco como latinoamericano sabe que mantener la soberanía de los pueblos es la única posibilidad de construir un mundo mejor”.
Juan Carlos Monedero Politólogo español durante una entrevista radial en el programa Encuentro Popular
www.ciudadccs.info
JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2016
NOTICIAS CCS | 3
Concejo Municipal dictó taller de rendición de cuentas KELLY RODRÍGUEZ CIUDAD CCS
Las oraciones, el amor y el recuerdo fueron los protagonistas de la jornada. FOTOS BERNARDO SUÁREZ
En el Cementerio del Sur recordaron a los fieles difuntos > Con flores, velas y oraciones, más de 9 mil personas visitaron el camposanto para conmemorar el día > Alcaldía desplegó un operativo especial de atención DULCE ZABALA CIUDAD CCS
Portando diversas ofrendas florales en las manos, más de 9 mil personas visitaron ayer el Cementerio General del Sur, ubicado en la parroquia Santa Rosalía, para conmemorar el Día de los Fieles Difuntos y recordar con amor a quienes ya pasaron a otro plano. Pese a que cayó un día entre semana, pasadas las 7:30 de la mañana los deudos comenzaron a arribar al camposanto donde reposan los restos de sus seres queridos. La señora Migdalia Estrada llegó con flores a las 9 de la mañana, para rendirle tributo a su mamá y su esposo en su última morada. “Todos los años, trato de venir un día antes al día de los muertos para evitar encontrarme con el gentío pero esta vez se me complicó. De verdad que he visto bastante presencia de policías pero también espero que se queden aquí siempre”, manifestó. Tras utilizar una de las líneas de transporte gratuito, dispuesta por la Alcaldía de Caracas, la señora Alix Vivas se trasladó a los nichos de su progenitora, su hermana y su cuñada para colocarles una velita, unas rosas y orar por su descanso eterno. “Primero fui a la misa y luego les puse las flores que les compré afuera. Están vendiendo los rami-
Promotores sociales y funcionarios de contraloría social del Concejo del Municipio Bolivariano Libertador (CMBL) recibieron ayer un taller de Rendición de Cuentas en el Salón Andrés Eloy Blanco del Palacio Municipal para la formación de los voceros de los consejos comunales de las 22 parroquias de la ciudad. El concejal Carmelo González explicó que la iniciativa fue planificada por la Comisión de Contraloría Social del CMBL “para enseñar a nuestros compatriotas de los consejos comunales, que vienen haciendo obras y reciben dinero de la Municipalidad y del Estado, cómo se debe ejecutar la rendición de cuentas”. Agregó que este taller se suma a una serie de talleres –Asamblea Exitosa, Contraloría Social y Fortalecimiento de los Consejos Comunales– que se han impartido para apoyar la gestión de los consejos comunales y comunas.
Manifestó que a través del trabajo realizado se pudo detectar que muchos consejos comunales no sabían cómo hacer la rendición de cuentas de los recursos otorgados. “A pesar de que tienen tiempo haciendo obras, nosotros hemos detectado que algunos no llevan bien los libros, no tienen los sellos”, detalló. Para este primer taller fueron convocados cerca de cien funcionarios de la Contraloría y promotores sociales, “para que sean ellos los que ofrezcan la instrucción a los voceros y voceras de financiamiento de los consejos comunales del municipio Libertador”. Puso énfasis en la necesidad de apoyar la gestión de la Alcaldía de Caracas y el Gobierno Nacional para la utilización eficiente, transparente y oportuna de los recursos otorgados. Informó que aquellos que quieran recibir el taller pueden hacer la solicitud a la Dirección de Contraloría Social, piso 5 del Concejo Municipal en la avenida Lecuna.
Pasos para la rendición de cuentas La cuenta es el conjunto de documentos conformados por el expediente del proyecto y registro contable de los recursos que usaron los voceros y voceras de la unidad administrativa, financiera y comunitaria del consejo comunal.
1
2
El consejo comunal actualizado crea los proyectos y los presenta a algún ente.
Una vez aprobados, los recursos son bajados a través de la entidad bancaria receptora.
3
4
5
El consejo comunal recibe el financiamiento y empieza la ejecución de la obra.
Los voceros encargados deben ir registrando en los libros todos los comprobantes de gastos.
Con dichos documentos y registro, el consejo comunal se prepara para la rendición de cuentas.
Bs
Funcionarios de seguridad estuvieron resguardando a los deudos. tos baratos, compré varios en 250 bolívares”, expresó Vivas con la mirada triste ante el recuerdo de sus parientes. RESGUARDO GARANTIZADO Desde la avenida Bogotá hasta la entrada principal y a lo largo y ancho del cementerio, funcionarios de la Policía de Caracas y la Guardia Nacional Bolivariana se mantuvieron desplegados permanentemente para preservar la seguridad de los visitantes. Al ingresar al camposanto, se encontraban dispuestos puntos de control de Protección Civil del Municipio Libertador y Bomberos del Distrito Capital, para prestar servi-
cio a los ciudadanos ante cualquier eventualidad. Además, también fue instalada una oficina de atención para que los usuarios realizaran cualquier denuncia, recomendación o aporte para mejorar el servicio. Durante el día se realizaron dos eucaristías y dos responsos en la capilla Monumental para brindarles un homenaje a los difuntos. En la jornada que se extendió hasta un poco más de las 4 de la tarde, debido a las condiciones climáticas, familias enteras se congregaron alrededor de las tumbas y caminerías que reciben constantemente atención por parte de la municipalidad.
En la Cota 905 recibieron jornada de alimentos CIUDAD CCS
Los Comités Locales de Abastecimiento y Distribución (CLAP) de la Cota 905, parroquia El Paraíso, recibieron una jornada de venta de alimentos en la sede de la Guardia del Pueblo, ubicada en El Pinar, con el fin de garantizar los productos básicos. En esta ocasión fueron beneficiados los CLAP Luchadores del sector C y el Naranjal 1, con el
que favorecerán a unas 847 familias, informó una nota de prensa. Carlos Sierra, jefe del Estado Mayor de los CLAP parroquial, manifestó que gracias al apoyo del Gobierno Bolivariano se han impulsado y fortalecido las capacidades productivas para enfrentar la guerra económica. Durante el operativo, los vecinos adquirieron harina, arroz, pasta y aceite, entre otros rubros.
4 | GESTIÓN
www.ciudadccs.info
JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2016
GOBIERNO DE CALLE
Se inician escaleras mecánicas en Caracas > El alcalde Jorge Rodríguez informó que el equipo que se instalará en El Calvario proviene del convenio China- Venezuela YULIANY CEDEÑO CIUDAD CCS
Como parte del Plan Caracas Bella y Socialista, proyecto creado por el presidente Nicolás Maduro para la recuperación y embellecimiento de los espacios públicos de la ciudad, el día de ayer el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, anunció el inicio de la instalación de las escaleras mecánicas que formarán parte del parque Ezequiel Zamora de El Calvario. Con la activación de Gobierno de Eficiencia en la Calle desde la plaza O´Leary de El Silencio, Rodríguez informó, acompañado del ministro de Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo, que esta obra contará con un conjunto de escalinatas eléctricas que facilitarán a caraqueños y visitantes el acceso a este histórico parque recuperado por la Revolución Bolivariana. “Ya iniciamos la construcción de las escaleras mecánicas. Si vas allá, vas a ver cómo están las obras en la parte lateral de las escaleras tradicionales de El Calvario sin afectar el patrimonio, sin afectar el parque, más bien vamos a facilitar el acceso al parque con la construcción de las escaleras mecánicas”, explicó la autoridad municipal. Destacó que este proyecto, de gran envergadura, que se prevé esté culminado dentro de dos meses, poseerá escaleras provenientes del convenio China-Venezuela. “Esta obra está dedicada para que nuestros abuelos, nuestras abuelas y nuestros niños no tengan que subir por las escaleras tradicionales, sino que puedan subir por las escaleras mecánicas”, agregó Rodríguez. Este proyecto comprende tres tramos (seis escaleras) que permitirán salvar los 16 metros de altura que se alcanzan con las icónicas escalinatas del parque Ezequiel Zamora. Estos elevadores están especialmente diseñados para espacios abiertos y cuentan con un sistema de ahorro energético. Además, incluye la construcción de 140 metros cuadrados de terrazas en los puntos de conexión entre los tramos de las escaleras, donde serán instalados máquinas biosaludables, bancos, paisajismos e iluminación para el disfrute de todos aquellos que deseen visitar estos espacios.
El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, acompañó al ministro Manuel Quevedo en la entrega de la rehabilitación de los bloques de El Silencio. FOTOS LUIS BOBADILLA
@NicolasMaduro Hoy Gobierno de Calle en Caracas entregando obras Comunales, de Agua, Transporte, Vialidad, Agricultura Urbana..Sigamos en Revolución Gobernando Debemos concentrarnos en Gobernar desde el PoderPopular para acelerar la construcción del SocialismoTerritorial..Renacimiento Revolucionario 85 EDIFICIOS ENTREGADOS El alcalde resaltó en la actividad la labor ejecutada por la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor en la recuperación de los bloques de El Silencio, los cuales también forman parte del Plan Caracas Bella y Socialista. Rodríguez aseguró que con esta obra, la cual atendió 85 edificios del sector, se intensificó la transformación del centro de la ciudad de Caracas donde, hasta la fecha, ha sido recuperada la plaza O’Leary, el Teatro Junín, la plaza Miranda, el Teatro Municipal de Caracas, el
Teatro Nacional, la plaza Diego Ibarra y, próximamente, por órdenes del primer mandatario nacional, “se recuperará por completo la Plaza Caracas”. “Con esto se genera un complejo de plazas, teatros y bulevares para el esparcimiento, para la cultura y para el disfrute”, aseveró. Igualmente, la autoridad municipal resaltó la activación del proyecto de rehabilitación de toda la avenida San Martín, de la mano de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, para la transformación de edificios y comercios.
Es la hora de la Ofensiva de Gobierno de Calle con las Misiones y Grandes Misiones...que nadie se distraiga... Somos la Patria y el Futuro... “Esta es una de las avenidas más importantes de la ciudad de Caracas. Ya está hecho todo el levantamiento, y hoy mismo (ayer) arrancan los trabajos en la avenida San Martín, en el arduo esfuerzo de nuestro general (Manuel) Quevedo y de nuestro presidente Nicolás Maduro”, expresó.
Más obras El Plan Caracas Bella y Socialista, proyecto activado desde el pasado 1° de septiembre por la Alcaldía de Caracas y el Gobierno del Distrito Capital, también comprende la construcción de un elevador con capacidad para 25 personas en el corredor de barrio Catia-Sur, específicamente en el sector de La Silsa, proyecto que mejorará la accesibilidad a las comunidades. Este espacio funcionará como un eje de articulación entre el bulevar de Catia y la Comuna La Silsa. Igualmente, la Alcaldía del municipio Bolivariano Libertador y el Gobierno del Distrito Capital trabajan en la creación del Centrobús. Este medio de transporte trasladará, a través de varias rutas en la ciudad, a quienes guarden sus vehículos en los 8 mil 223 puestos de estacionamiento ubicados en varios puntos del casco central. Este plan contará con una flota de 10 unidades, lo que permitirá que las personas eviten estacionarse en las principales avenidas del centro y provocar congestionamiento vehicular.
www.ciudadccs.info
JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2016
GESTIÓN | 5
GOBIERNO DE CALLE
Tricolor recuperó belleza de bloques de El Silencio > Edificios, espacios públicos y comerciales de la urbanización fueron rescatados por la Gran Misión > Las obras continuarán en la avenida San Martín YNDIRA VISNÚ LÓPEZ CIUDAD CCS
Una intervención integral que incluyó la impermeabilización de azoteas para corregir filtraciones, destapes de drenajes, pintura y embellecimiento, culminó la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor (Gmbnbt) en los bloques, locales comerciales y espacios públicos de la urbanización El Silencio, en la parroquia Catedral. Los detalles los dio a conocer Manuel Quevedo, quien preside la política social desde la plaza O’Leary, donde se mostraron los resultados de varios meses de esfuerzo sostenido de intervención de esta zona del casco central. Explicó que este proyecto alcanzó a 85 edificios, canchas, escuelas y comercios.
Las acciones se lograron, indicó Quevedo, gracias al apoyo del presidente de la República Nicolás Maduro, quien garantizó los recursos necesarios para todo el proyecto. En ese sentido, agregó que las obras continúan este año y que está planificado el avance en la zona. “Uno de los proyectos que esperamos finalizar, al menos en una primera fase, es la extensión hacia la avenida San Martín, donde hay 258 construcciones entre edificios, locales comerciales, iglesias y espacios recreativos y culturales. No hacemos exclusión de ninguna naturaleza, sino que integramos la ciudad para embellecerla. Ya tenemos el ejemplo de lo que hicimos en la avenida Victoria con la Nueva Granada; queremos finalizar y consolidar, además, la
Las obras se realizaron con brigadas de construcción que se incorporaron desde la comunidad. avenida Fuerzas Armadas”, refirió. Explicó que, en el caso de El Silencio, las brigadas de constructores se organizaron desde la misma comunidad, lo que dio paso a un trabajo más humano. LLAMADO AL DIÁLOGO El llamado al diálogo estuvo presente, pues Quevedo exhortó al bienestar del país: “Nosotros estamos en paz, damos el inicio a la Navidad con amor y damos las gracias al presidente Nicolás Maduro por este esfuerzo en las mesas de diálogo porque allí es donde se deben dirimir las diferencias entre los venezolanos”.
Gran misión de aniversario Tres años cumple la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (Gmbnbt) como una política de protección social de la Revolución Bolivariana ideada por el Comandante Eterno Hugo Chávez. En este contexto, son miles y miles las viviendas intervenidas para mejorar el hábitat de las familias venezolanas desde el 2 de noviembre de 2009. A la fecha ya se suman 250 corredores en todo el país. Su presidente, Manuel Quevedo, destacó ayer estos logros tras la entrega de los edificios rehabilitados en la urbanización El Silencio. “En el año 2009, el presidente Chávez
Gobierno apoya la producción propia en la Caracas- La Guaira
Transporte sin aumento
> Ayer se estrenó la Ruta Comunal en el corredor Villa Heroica que suma siembra, riego y transporte CIUDAD CCS
La Ruta Comunal en el corredor Heroica Carretera Vieja Caracas-La Guaira se inauguró ayer con la instalación de dos electrobombas para el riego de 73 hectáreas productivas como parte del Plan Siembra Comunal, la puesta en marcha de una Ecopatria en el sector El Topo, y la activación de ocho kilómetros de una ruta de transporte para la movilización de toda la comunidad, refirió AVN. La vicepresidenta para el Socialismo Territorial, Érika Farías, señaló que la activación de la ruta se realizó en el marco del Gobierno de Eficiencia en la Calle, instruido por el presidente de la República,
Nicolás Maduro, con el fin de atender las necesidades del pueblo. “Activamos la Misión Transporte, las tareas de planificación socialista con la comunidad, y también impulsamos la Agenda Económica Bolivariana a través del motor número uno, impulsando todas estas acciones en los seis sectores que comprende el corredor”, expresó. Explicó que las acciones emprendidas en el corredor se realizan para dar respuesta a las propuestas e inquietudes presentadas por la comunidad, durante la asamblea popular que se llevó a efecto en el referente del cuarto aniversario del Golpe de Timón. Por su parte, el ministro de
dijo: vamos a convertir los barrios en tricolores donde las niñas y niños puedan jugar. De allí nacen los 86 campamentos de la Mision Barrio Nuevo, Barrio Tricolor en distintos barrios de la ciudad capital. En 2013, el presidente Nicolás Maduro la eleva a Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. Tres años después estamos viendo las maravillas en los 250 corredores intervenidos, no solo en Caracas, sino en las principales ciudades del país. Lo que está a la vista no necesita anteojos”, sostuvo. Invitó a las familias a participar del 2 al 21 de noviembre a las celebraciones.
La Misión Transporte se activó con una ruta de ocho kilómetros. FOTO AVN Transporte Terrestre y Obras Públicas, Ricardo Molina, hizo entrega de cinco autobuses Youtong que serán puestos en funcionamiento en los sectores del corredor donde, además, fueron habilitadas 28 paradas estructuradas por la misma comunidad. En el corredor también se activó, junto a las comunas, el Plan de Levante de Lechones como parte
de las actividades decembrinas que desarrolla el Ministerio para la Agricultura Urbana con el propósito de asegurar la comida tradicional durante la época navideña. La ministra Lorena Freites indicó que se iniciará un proceso de planificación comunal para el fortalecimiento de la producción y distribución de alimentos a pequeña escala en el corredor.
El ministro de Transporte y Obras Públicas, Ricardo Molina, rechazó el anuncio del incremento unilateral de las tarifas del transporte urbano hecho por sectores de la derecha que intentan ocasionar protestas por parte de los usuarios. En contraposición, resaltó que se mantienen activas las mesas de trabajo donde, además de estudiar las tarifas, se levanta un registro para otorgar a trabajadores del volante beneficios sociales y la compra de repuestos, reseñó YVKE Mundial. El ministro desestimó las declaraciones de Pedro Jiménez, presidente del Bloque SurOeste, quien afirmó que el incremento sería de Bs 20 el 1° de noviembre y se repetiría el 1 de diciembre, para llevar el pasaje a Bs 100. Félix Jaramillo, de la Asamblea Socialista Nacional de Trabajadores del Transporte (ASNT), celebró el fracaso de estos sectores en su intento de calentar las calles con un aumento de tarifas que, a su juicio, demuestra el divorcio entre la dirigencia patronal de derecha y la inmensa mayoría de trabajadores del sector.
6 | GESTIÓN
www.ciudadccs.info
JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2016
GOBIERNO DE CALLE
Gobierno entregó camiones y ambulancias en La Vega > El vicepresidente dirigió la asamblea con el Poder Popular de la parroquia CIUDAD CCS
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Poder Popular para la Salud, entregó ayer cuatro ambulancias y 40 camionetas para robustecer el Sistema de Atención Médica de Emergencias en Caracas. Así lo informó el vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz, durante una asamblea con el Poder Popular en el Urbanismo Hugo Chávez, en La Vega. “Tenemos que garantizar la protección a nuestro pueblo. Hoy estamos haciendo una especie de Gobierno Popular de Caracas (…) Tenemos que territorializar nuestras políticas sociales, Misiones y Grandes Misiones”, reseñó AVN. Dijo que en cada uno de los urbanismos de la Gran Misión Vivienda debe funcionar el sistema de Misiones y Grandes Misiones del Gobierno Bolivariano. “Aquí tienen que estar funcionando absolutamente todas las Misiones”, exclamó. En la actividad se entregaron Bs 125 millones al Consejo Comunal Corazón de Mi Patria Querida, para un proyecto de mejoras estructurales y rehabilitación en este urbanismo.
Los deportistas y músicos complacidos con su espacio. FOTO MPPPRIJP
En Carapita los chamos estrenaron cancha CIUDAD CCS
Los urbanismos deben tener el sistema de misiones. FOTOS VICEPRESIDENCIA Dani Reyes, vocero de este consejo comunal, explicó que se han organizado para llevar adelante los trabajos. Expresó a la vez que explicó que con estos recursos se construirá una pared perimetral. De igual manera, se informó que Pdvsa Gas Comunal se encargará del suministro de gas para uso doméstico. “A partir de hoy Pdvsa Gas Doméstico, por órdenes del presiden-
te Nicolás Maduro, inicia los trabajos para que ustedes tengas gas doméstico”, indicó. Durante la asamblea popular participó el presidente de la Cantv, Manuel Fernández, quien informó que en un plazo de 30 días esta comunidad tendrá acceso a los servicios de telefonía e internet. Explicó que cada una de las torres de este urbanismo se instaló wifi. Anunció que también se instalará un Infocentro en el lugar y los servicios de telefonía e internet en los 416 apartamentos.
Reinaugurada escuela distrital Mauro Páez Pumar en Caricuao
focentro, un Simoncito, un núcleo de la Orquesta Sinfónica y una sala técnica y una sala mayor de la Gran Misión Barrio Tricolor. MÁS VIGILANCIA Por otro lado se entregaron cuatro patrullas a la Policía Nacional Bolivariana (PNB) “para optimizar el servicio de la Policía comunal y extender el patrullaje de los ocho cuadrantes de paz que existen en la parroquia Antímano”, precisó el ministro Reverol. Reina Lira, vocera de la Comuna Victoria Socialista, expresó que con estos espacios se impulsa la paz y el bienestar de los habitantes de la comunidad, sobre todo de los más jóvenes. “Nosotros exigimos la paz por eso estamos con nuestros muchachos deportistas, los de la orquesta, jóvenes con quienes queremos impulsar la Revolución”, puntualizó la vocera.
Sala de Gestión Comunitaria del agua se fortalece en Catia
CIUDAD CCS
La Unidad Educativa Distrital Mauro Páez Pumar, con sede en el sector El Onoto, parroquia Caricuao, fue entregada ayer a la comunidad tras la rehabilitación de su planta física, informó AVN. El ministro Rodulfo Pérez destacó que con esta acciones se garantiza la protección y el futuro de los niños y niñas de la Patria. La actividad se realizó a propósito de una asamblea con el Poder Popular que se hizo desde la parroquia La Vega de la ciudad capital. “Hoy estamos celebrando la paz, estamos con estos niños, el futuro de Venezuela. Estamos construyendo con conciencia y con organización para que reine la estabilidad y la tranquilidad del pueblo venezolano”, expresó. Destacó que el reacondiciona-
Los vecinos de la comunidad de Carapita, parroquia Antímano, recibieron ayer una cancha de paz techada. Un grupo de deportistas y voceros de los consejos comunales que conforman la Comuna Victoria Socialista, fueron los encargados de recibir la obra entregada por el Gobierno Bolivariano, reseñó AVN. Esta actividad, que formó parte de las asambleas con el Poder Popular de la capital que se realizaron ayer, estuvo encabezada por el ministro de Interior, Justicia y Paz, Néstor Reverol, junto al ministro para la Juventud y Deporte, Mervin Maldonado, y un grupo de líderes locales. Reverol indicó que la cancha de paz se suma a todas las obras desarrolladas en la comunidad y fueron logradas gracias a la organización popular, entre ellas: dos canchas de usos múltiples, un in-
CIUDAD CCS
El ministro Pérez dijo que los niños serán dotados con canaimas. miento de esta institución se realizó con el esfuerzo de la comunidad. Además señaló que esta escuela contará con todos los pro-
gramas educativos que impulsa el Gobierno Bolivariano y se dotará a los alumnos con las computadoras canaimas.
Una brigada de fiscalización fue conformada en Catia, a través de la Sala de Gestión Comunitaria del Agua que funciona en la parroquia Sucre, con el fin de crear conciencia en la población sobre la importancia de hacer un uso racional del vital líquido, informó el ministro para Ecosocialismo y Aguas, Ernesto Paiva. El Gobierno Nacional dotó la sala con materiales y recursos del Fondo de Compensación Interterritorial, a fin de que los vecinos comiencen a trabajar de inmedia-
to, informó AVN. Paiva se refirió a la importancia de la gestión y al trabajo conjunto entre Poder Popular y Gobierno para efectuar supervisiones necesarias y evitar derroche del agua. La actividad se realizó como parte del conjunto de asambleas populares que adelanta el Gobierno de Eficiencia en la Calle. Estas mesas son promovidas en los corredores de la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, donde las comunidades se encargan de atender los problemas de agua potable y servidas.
www.ciudadccs.info
El rollo que no cesa BLAS PEROZO NAVEDA Yo soy Pedro Ruiz, que se está bañando. Yo soy Pedro Ruiz, que se está bañando en el río helado y azul de Orlando Araujo. Y no me asusta el pez gigante y plateado que navega como un acorazado de plata. Tampoco me asusta ni le temo, antes por el contrario, me muero de la risa ante los amagues y las trampas de los enemigos del pueblo, de los enemigos de los campesinos, de los enemigos de los trabajadores, de los niños y las mujeres. Yo soy Pedro Ruiz, que se está bañando, y le saco la lengua al imperialismo y sus lacayos, tan solo con Rubén Darío de estandarte: ”Eres los Estados Unidos/eres el futuro invasor de la América ingenua que tiene sangre indígena, que aún reza a Jesucristo/y aún habla español”. Tú podrás llamarte RoseveltObamHilaryTrump ¡Qué nombre tan raro y feo tienes! Y tus admiradores y administradores podrán llamarse RamosYAllupSuperRatonMariaCoRRinaLeopordoCapraYles. Pero yo soy Pedro Ruiz, que se está bañando en el río helado que corre al verréz de Orlando Araujo. Y ando por los páramos leyendo a Ramón Palomares. Y me paseo por las ciudades con Ludovico Silva, con Gustavo Pereira, con Lubio Cardozo entre ceja y ceja. Porque ese peje de los ríos helados, de las picas polvorientas, de los paisajes desolados de la península, de las cuevas profundas, de Caicara del Orinoco, de Santa Bárbara del Zulia, y de otros infinitos lugares de este mundo, ese peje es el pez verdadero de la Liberación Nacional. Y su bandera es el estandarte de Hugo Chávez. De Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco. ¡Tremendo nombre! Yo soy Pedro Ruiz recitando a Juan Calzadilla: Mis movimientos son tuyos, ciudad/Hostigas mi éxodo cruelmente… Este país que odias tiene infinidad de poetas, porque este es un país de poetas. Te dejo algunos otros nombres: Karelin Buenaño, Rodolfo Quintero Noguera, Gonzalo Fragui, José Pérez, William Osuna, Chuchú Salazar, José Javier Franco, José Javier León. Como ves, nosotros somos el trigo y la flor del trigo, el maíz y la flor del maíz.
JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2016
VOCES | 7
LETRA DIRECTA
Odiocracia
S
SANTIAGO DÍAZ @letradirectasd
abemos bien cuánto daño ha hecho la guerra mediática y cuán destructivo ha sido el mensaje que los políticos de la oposición han descargado sobre sus bases. Sin embargo, algo cambió desde la semana pasada, y creo que es importante que todos reflexionemos sobre ese hecho y, si acaso usted no supo nada, pues entonces aprovecho para echarle el cuento. Si bien quienes están obligados a pensar sobre este tema no van a leer estas líneas, espero que en sus aquelarres cogolléricos que, según cuentan por ahí, se han reducido a un grupo de Whatsapp, hablen sobre esto y entiendan lo insostenible que es esta situación, no solo para el país en general, sino para ellos, si es que pretenden seguir viviendo de la política. Si no lo vio, se lo cuento. Verá usted, durante la fulgurante marcha que llamaron “La toma de Venezuela”, porque, claro, ellos viven en este país, pero se refieren a él así, como en tercera persona, como si les fuera ajeno, no solo se dieron lamentables hechos de violencia, cosa que de por sí ya es terrible; también ocurrió algo que no se había visto fuera de las redes sociales: mientras los políticos hablaban, los manifestantes los insultaban y abucheaban. “¡Cobardes!” era el único insulto de horario infantil que les gritaban. Todo por-
ETTEN
que aquella masa, pequeña comparada con lo que lograron armar en varias oportunidades durante el 2002, pero con mucho más odio que aquella, quería ir de una vez a Miraflores. No concibo cómo una persona de inteligencia normal puede recibir una agresión de ese calibre y no sentir miedo. Supongo que tener listo el avión privado que los va a sacar del país, si se arma lo que ellos siempre han estado buscando, da cierto alivio. Pero, aun así, algún político en la oposición —te estoy viendo, Enrique Márquez— tiene que hacerles ver a los demás, en una de esas reuniones, que el odio que han sembrado está a punto de pasarles por encima a ellos mismos. Si quieren seguir con las actividades de calle, primero tienen que armar un mensaje con otro contenido. Ya el asunto es, literalmente, de vida o muerte para ellos. Yo no dudo que hubo gente de sectores populares que siempre votaron por el chavismo y que el 6 de diciembre, por rabia o por desesperación (no por odio, nunca por odio) y para mandarle un mensaje al Gobierno, votaron por la MUD o se quedaron en sus casas. Solo así se explica el resultado de ese día. Está en manos de esa dirigencia tomar el camino del diálogo que le ofrece el Gobierno o seguir azuzando al monstruo que han creado, perder cualquier vestigio de apoyo entre los sectores populares que, anótenlo, históricamente se niegan a odiar así y, de paso, arriesgar su propia integridad física cada vez que, más que convocar a su monstruo, lo tengan que enfrentar.
Los cuchillos sangrantes RAFAEL S. CHACÓN G. El pasado domingo me encontraba disfrutando de un hermoso encuentro familiar, transcurría el día y ya anochecía, todos se preguntaban qué había pasado con la mesa de diálogo, y exclamaban: ¿Será que no se va a instalar? Como a las ocho de la noche aparecieron imágenes en el televisor donde observamos la presencia del presidente de la República Nicolás Maduro felicitando a todos los presentes por el inicio del diálogo y, en especial, a los mediadores, los expresidentes de distintos países y el emisario del Vaticano. Pero todo no es color de rosa, porque algunos sectores oposicionistas no acudieron, dos días antes habían decidido no asistir y a última hora un sector decidió presentarse. Sea como sea, este es un importante avance en aras de la búsqueda de la paz, de la racionalidad, la tolerancia y la sensatez.. A pesar de este avance, otros buscan los atajos anticonstitucionales, sacan sus cuchillos largos para herir a los que están a favor del diálogo, caso concreto: a Timoteo Zambrano lo expulsan de la MUD por estar a favor de esta iniciativa, las bases oposicionistas no creen en sus dirigentes porque han ofrecido durante todo este año tumbar al gobierno y van de fracaso en fracaso. La ruta se percibe con muchas bifurcaciones y obstáculos, debido a las profundas heridas sangrantes dentro de la oposición, un factor perturbador son los sectores fascistas, los cuales presionan para impedir el diálogo, quienes no lo pensarán dos veces para acudir a la violencia. Aplaudimos la decisión de la oposición de suspender la marcha hacia Miraflores y el “juicio político” contra el Presidente, ojalá esto sea un paso importante para que la Asamblea Nacional siga el rumbo constitucional. El país debe encaminarse por el sendero de la paz, para seguir construyendo el bien común para todos los venezolanos y venezolanas. Nuestra victoria debe ser la paz.
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefa de Información Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjuntas Katiuska Serrano y Mariela Valdez Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunta María Milagro Sánchez Adjunto Víctor Lara Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjuntas Delsy Martínez y Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Rubén Rojas Coordinadora de Redes Alba Jiménez
8 | PARTICIPACIÓN
CARTAS> CALLES LLENAS DE BASURA EN CIUDAD MIRANDA Desde el liceo Cecilio Acosta, ubicado cerca de la urbanización Ciudad Miranda de Charallave, municipio Cristóbal Rojas, estado Miranda, entre los bloques 21, 22 y 23 pedimos que acuda una cuadrilla de trabajo de aseo urbano porque las calles permanecen llenas de basura desde hace seis meses. La zona se ha vuelto insalubre con los malos olores y las plagas.
www.ciudadccs.info
JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2016
DENUNCIA LA GENTE
Solicitan mayor vigilancia en escuela Paracotos Bandas delictivas sustrajeron comida del Programa de Alimentación Escolar
CARMEN GIL C.I. 14.407.173/ TEL.0424-1673157
SEÑAL DE MOVISTAR FALLA EN SANTA TERESA DEL TUY La señal de Movistar tiene más de dos meses fallando en Santa Teresa del Tuy, aquí hay muchos usuarios de la compañía telefónica, por lo que le pedimos a la empresa que resuelva el problema. PEDRO TOVAR C.I.3.396.394 TEL. 0414-2713847
PANADERÍA AUMENTA PRECIOS DE PAN CON HORARIOS
OMAIRA PACHECO C.I. 6.360.580/TEL.0416-8067510
GERENCIA DE COMUNICACIONES Y ASUNTOS PÚBLICOS CANTV
Comunícate Las cartas publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion. ciudadccs@gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana, Kelly Rodríguez, Daniela Veracierta y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.
Clientes de la Arepería 24 Horas en la avenida Casanova, pedimos a las autoridades del Ministerio del Trabajo y Salud que supervisen el establecimiento, ya que este no cuenta con drenaje de aguas negras e igual siguen preparando alimentos para la venta. Además, el personal es mal pagado, no reciben cesta ticket. C.I. 8.525.896 TEL. 0414-2108558
Hacemos un llamado a los responsables encargados de todo lo referente a vivienda para que metan un ojo al personal de la oficina del Instituto Nacional para la Vivienda (Inavi) en el bloque 5 de El Silencio, que quieren trabajar hasta las 10 de la mañana y no reciben la documentación de las personas después de esa hora.
En atención a carta enviada al medio por Gustavo González, C.I 2.009.737, referente a una afectación del servicio Internet Banda Ancha (ABA), Cantv desea informar que su requerimiento fue atendido. Personal técnico de la Empresa realizó las operaciones necesarias para solventar la afectación. Posteriormente, se contactó al usuario para notificarle, este validó la operatividad del servicio y agradeció la gestión realizada.
AREPERA EN LA CASANOVA NECESITA SUPERVISIÓN
VICENTE VEGA
EL INAVI DE EL SILENCIO SOLO ATIENDE MEDIA MAÑANA
DEMANDA RESUELTA>
REPORTEPOR MENSAJES>
Se presume que los delincuentes acceden al colegio por la quebrada que está en la parte de atrás. FOTO ANTONIO RIVAS ANTONIO RIVAS REPRESENTANTE
La Escuela Nacional Bolivariana Paracotos, ubicada en GUAICAIPURO la calle Pío Rengifo del sector El Paraparo, en Paracotos, estado Miranda, ha sido robada en dos oportunidades por un grupo delictivo que se ha llevado los alimentos. Esto ha ocasionado que los docentes tengan que acortar el horario habitual, debido a que no hay para darles almuerzo ni merienda a los estudiantes. Además, el problema también ha implicado la pérdida del dinero MUNICIPIO
Realizaron reunión para buscar una solución William Oropeza, director de la zona educativa de Altos Mirandinos, refirió que hoy asistieron a una reunión con padres, representantes y maestros, con el fin de encontrar una solución al problema de los robos en la institución.
que han cancelado los representantes por el flete para trasladar la comida desde Caracas. El vigilante de la escuela solo está dispuesto para laborar en el día,
Señaló que ya se está realizando la articulación con los diversos cuerpos de seguridad del Estado, con el fin de que se realice el monitoreo constante de la escuela, y de ese modo impedir que se continúen perpetrando hechos delictivos.
lo que provoca que en las noches quede el centro totalmente desprotegido. Por lo tanto, pedimos que se refuerce la seguridad en el plantel para evitar esta irregularidad.
DRENAJE DE AGUA EN MANICOMIO Desde hace más de un mes fue reportado una fuga de aguas blancas a Hidrocapital, ubicado en la calle sur del Hospital General de Lídice Doctor Jesús Yerena, en el sector Lídice de la parroquia La Pastora, y hasta el momento no han sido hechas las reparaciones. Los números de reportes son 1561742 y 1619431. La comunidad necesita que esa agua sea utilizada en provecho propio. TEXTO DAVID PALACIOS / FOTO ANDY MARRERO
La panadería Semilla de Catia y otras de los alrededores de la Plaza Catia aumentan el precio del pan después de las 6 de la tarde, venden la canilla en 400 y campesino en 800 bolívares. Quieren hacer lo que les da la gana cuando se van las autoridades. MARÍA GARCÍA C.I. 2.976.376 TEL. 0414-3586032
CAMIONETAS AUMENTAN PASAJE EN PETARE En Petare, los camioneteros aumentaron el pasaje en 100%, de 60 a 120 bolívares de un solo golpe. Nos dicen que si no los pagamos, dejan de trabajar, perjudicando así a los usuarios que necesitan del transporte. VANESSA VÁSQUEZ C.I. 15.574.632 TEL. 0412-5896751
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico (también vía Whatsapp), las cuales serán publicadas en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.
www.ciudadccs.info
JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2016
VENEZUELA | 9
Marcha opositora fue suspendida gracias al diálogo > Jorge Rodríguez destacó los resultados positivos de la mesa > Advirtió que todavía existe un sector violento en la oposición que debe ser rechazado MICHAEL GUTIÉRREZ PAÚL MARTÍNEZ CIUDAD CCS
El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, afirmó ayer que la suspensión de la marcha opositora que pretendía llegar hasta el Palacio de Miraflores es una victoria de la mesa de diálogo. “La mesa tuvo una consecuencia muy positiva y es que los intentos de promover una marcha violenta hacia Miraflores fueron suspendidos por la dirigencia opositora”, resaltó el dirigente revolucionario. De igual forma indicó que “tratarán de adornarlo, sobre todo para los sectores más recalcitrantes, pero la verdad verdadera es que es una consecuencia directa y por eso la suspendieron”, aseveró el alcalde de Caracas durante una entrevista en Telesur, desde la Plaza Venezuela de Caracas. Rodríguez destacó que la “sensatez privó en algunos dirigentes de la oposición, otros no, otros persistieron, por eso es que el presidente Maduro lo señaló, ustedes persisten en la violencia a pesar de la instalación de la mesa de diálogo”, indicó Rodríguez haciendo referen-
Descargadas 30 mil toneladas de trigo en Puerto Cabello
cia al partido Voluntad Popular. De igual forma explicó que “ellos (la MUD) sabían que en el momento en que apareciera esta oportunidad, estos sectores en los que ellos habían alimentado el odio, iban a aparecer, iban a lanzarse en contra del diálogo”. En ese sentido, Jorge Rodríguez alertó que sectores extremos de la oposición venezolana promueven salidas que son anticonstitucionales. “En ninguna letra, en ningún artículo situado en la Constitución, se establece que en Venezuela, como si ocurre en Brasil o en Paraguay o en Honduras, la posibilidad del enjuiciamiento del presidente y ellos difirieron ese punto y dijeron que era en aras de la mesa de diálogo, es decir que todavía permanece un sector violento dentro de la vida opositora que debería ser rechazado por ellos mismos que están sentados en la mesa”, subrayó el lídr revolucionario. Rodríguez denunció además que tenían un plan para generar violencia y muerte. “Tenemos además información muy peligrosa de que había francotiradores con-
Jorge Rodríguez fue entrevistado en el programa Entrevista Exclusiva de Telesur por el periodista Jorge Gestoso. tratados por parte de la derecha venezolana para que generaran y sembraran el caos como hicieron en abril del 2002”, dijo. Además agregó que en la mesa de diálogo se ha situado al tema económico como uno de los pilares fundamentales a discutir, por parte del Gobierno Bolivariano y la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). “Por qué no vamos a discutir el tema económico, el tema social, ver cómo podemos enfrentar de manera conjunta los desafíos que tenemos en materia de sacar adelante la economía, sustituir un modelo que tiene más de cien años, que es el modelo rentista, monoproductor, por un modelo de producción nacional y esto implicaría un consenso, eso implicaría la participación de todas y de todos”, afirmó durante la entrevista. Manifestó que Venezuela es ob-
Misión Transporte ha censado a más de 190 mil conductores
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
Ayer fueron descargadas 30 mil toneladas métricas de trigo provenientes de México, en Puerto Cabello, estado Carabobo, para continuar con la importación de bienes y suministros que reimpulsen el sector económico del país, reseñó AVN. La mercancía fue trasladada por el buque UBC Tokyo y desembarcada en el muelle 31 de la terminal portuaria, tras ser consignada por la Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas (CASA).
Un total de 191 mil 11 conductores han sido censados en el Registro Nacional de Operadores y Unidades del Sistema Nacional de Transporte, proceso iniciado el pasado 7 de octubre. El objetivo, destacó el ministro del Poder Popular para Transporte y Obras Públicas, Ricardo Molina, es incorporar a unos 350 mil conductores y a sus núcleos familiares al sistema de Grandes Misiones del Gobierno Bolivariano. Con este registro, que culminará el 7 de noviembre, se busca detectar la con-
dición socioeconómica del transportista para también mejorar sus condiciones laborales. La cédula de identidad laminada, los documentos del vehículo, los datos del grupo familiar, correo electrónico y número telefónico son los únicos requisitos que debe entregar el profesional del volante para inscribirse en la Misión Transporte. El registro se lleva a cabo en todas las alcaldías bolivarianas y las sedes regionales del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (INTT). El llamado va dirigido a todos los conductores del país.
jeto de los ataques de los emporios comunicacionales al final. “El caso de Venezuela se hace mundial, hay una verdadera cartelización de decenas, de centenas de medios de comunicación donde todas las noticias que están relacionadas con Venezuela tienen que ser noticias negativas, que promuevan una especie de pelea de perros”, a su parecer no lo han logrado, muestra de ello es la suspensión de la marcha hacia el Palacio de Miraflores prevista por la derecha venezolana para el día de hoy, expresó el alcalde de Caracas. VISITA DE THOMAS SHANNON El alcalde de Caracas, quien acompañó al presidente Maduro durante la visita de Thomas Shannon, percibió una actitud favorable del subsecretario de Estado de Estados Unidos, en relación
a la mesa de diálogo que se instaló el pasado domingo entre el Gobierno Bolivariano y la oposición venezolana. “Tuve la fortuna de haber sido invitado por el presidente a la reunión con el subsecretario Shannon, me impresionó el hecho de que estaban en un clima muy distendido, en un clima de intento de reparación por parte del secretario Shannon de alguno de los elementos profundamente hostiles que ha caracterizado a la administración Obama contra Venezuela y además lo vi muy favorable a la mesa de diálogo que se había instalado”, precisó Rodríguez. Finalmente, el líder revolucionario indicó que espera que “los últimos meses de esta administración (del presidente Obama) permita recomponer muchas de las cosas que ellos mismos dañaron”.
Aprueban recursos para el transporte estudiantil CIUDAD CCS
El presidente de la República, Nicolás Maduro, aprobó ayer 4 mil millones de bolívares destinados al subsidio del transporte estudiantil, informó el ministro de Transporte y Obras Públicas, Ricardo Molina. Molina manifestó en su cuenta en Twitter, @ramolinap, que “el presidente Maduro aprobó 4 mil millones para garantizar el subsidio al transporte estudiantil. La derecha miente”, indicó. De igual forma desmintió la suspensión del subsidio y uso
de la tarjeta estudiantil. Afirmó en su red social que es “completamente falso que se haya eliminado el subsidio al transporte estudiantil. La derecha manipula para generar violencia”, reseñó AVN. De esta forma, el titular del despacho de Transporte y Obras Públicas desmonta la matriz de opinión que sectores de la derecha intentan imponer en medios de comunicación social, en contra de las reivindicaciones del movimiento estudiantil y el pueblo venezolano.
10 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2016
Monedero: derecha quiere que Venezuela fracase > El político español Juan Carlos Monedero, afirmó que la mediática internacional ha convertido a Venezuela en una referencia negativa SORAMIR TORRES MARTÍNEZ CIUDAD CCS
El politólogo español Juan Carlos Monedero afirmó que la ultraderecha dispara contra Venezuela con el convencimiento de que si fracasa el modelo político, arrastraría al resto de los gobiernos progresistas de la región. Durante el programa Encuentro Popular, conducido por el dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Elías Jaua, Monedero señaló que a la derecha mundial le molesta que Venezuela sea un país independiente y que sea referencia de la posibilidad de hacer las cosas diferentes, a pesar de la lucha de poderes que se evidencia en Latinoamérica. En este sentido, manifestó que los poderes fácticos internacionales juegan a que caigan los gobiernos emergentes bajo el efecto dominó, utilizando para ello los golpes parlamentarios, utilizando los jueces, inclusive. Monedero afirmó que los medios de comunicación se convierten en el principal partido que cuestiona a los países que asoman
GUARIMBAS EN EL TÁCHIRA Un grupo de presuntos estudiantes encapuchados incendiaron ayer dos vehículos pertenecientes a las fuerzas militares en el estado Táchira. La primera camioneta fue secuestrada por encapuchados en la entrada del Instituto Universitario Jesús Enrique Lossada (IUJEL) donde luego fue quemada, así lo informó el gobernador de la entidad José Gregorio Vielma Mora. Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana del Gobierno Bolivariano del Táchira, Ramón Cabeza, informó que en horas de la tarde un vehículo perteneciente a la GNB fue secuestrado por encapuchados, presuntamente estudiantes de la Universidad de Los Andes (ULA), quienes luego de agredir al conductor movilizaron el vehículo a la casa de estudios donde procedieron a quemarlo. “Sabemos que estos hechos tienen conexión directa con instrucciones de la MUD, pues buscan perturbar la paz de la población”, dijo. FOTO @VIELMAESTACHIRA
la posibilidad de hacer una política alternativa. Expuso que Venezuela la mediática nacional e internacional ha convertido al país en referencia de “todo lo malo”, ejemplificando que con el surgimiento del partido Podemos en España, en-
Juan C. Monedero Politólogo, “Hay que mirar la situación mundial para entender lo que pasa en Venezuela” tablaron una agresiva campaña relacionándola con la Revolución Bolivariana. “Los medios internacionales mantienen a la gente bombardeada todos los días con informaciones falsas sobre Venezuela, son unos mentirosos, porque no dan cuenta de lo sucedido en México, con los desaparecidos en Ayotzinapa y los sindicalistas asesinados en Colombia”, acotó. Monedero señaló que la gran preocupación actual es que Barack Obama se quiere marchar dejando en el ambiente otra vez la concepción en América Latina del patio
trasero, para ello, añadió, han coadyuvado al golpe de Estado en Brasil; intentan penetrar en Cuba económicamente, aprovechando la situación planteada con el bloqueo y además han “puesto” a Mauricio Macri con un bestial gobierno neoliberal en Argentina. “Si uno quiere entender lo que está pasando en Venezuela, hay que mirar cómo se encuentra toda la situación mundial, Estados Unidos quiere controlar el continente latinoamericano, por eso le molesta una Venezuela soberana, que además tiene petróleo”, enfatizó Monedero. En referencia al proceso de diálogo entre el Gobierno y la oposición bajo la égida del papa Francisco, el politólogo destacó que el Santo Padre tiene conciencia de lo que está en juego en Latinoamérica. “La intervención del papa Francisco es vital para lograr la paz, él sabe que mantener la soberanía de los pueblos es la única posibilidad de construir un mundo mejor”. El analista político criticó que los sectores de la burguesía venezolana no estén comprometidos con el desarrollo nacional.
El Aissami: hemos logrado que la oposición se encarrile CIUDAD CCS
El gobernador del estado Aragua, Tareck El Aissami, calificó de histórica la mesa de diálogo iniciada entre el Gobierno Bolivariano y la oposición, como un punto de partida para una nueva etapa de debate nacional, y afirmó que esta iniciativa del presidente de la República, Nicolás Maduro, es lo que ha logrado preservar la paz del país. Durante una entrevista, el gobernador afirmó que uno de los desafíos de la mesa de diálogo es el desmontaje de la agenda violenta impuesta por sectores de la derecha venezolana. Asimismo, indicó que como resultado han logrado aislar a sectores violentos con agendas terroristas y subversivas que iban en contra de la estabilidad política y la paz de la Nación. “Es fundamental reconocer que hemos logrado un hecho histórico, que es preservar la paz del país. En segundo lugar hemos logrado que sectores de la oposición venezolana se encarrilen dentro del marco constitucional y respeten la Constitución”, dijo El Aissami. Señaló que desde la Revolución se apuesta a que en la mesa, de una vez por todas, se acabe la guerra criminal y la guerra económica contra el pueblo. El gobernador de Aragua
puntualizó que hay grandes temas que ameritan la atención de todos los sectores políticos del país, y el económico debe ser prioridad para todos los sectores. Subrayó que el Presidente llamó a construir entre todos una agenda común. Además, aclaró que la dirección política de la Revolución tomó la decisión de que Jorge Rodríguez, Elías Jaua, Delcy Rodríguez y Roy Chaderton fuesen sus representantes en el diálogo. Sobre el anuncio de la suspensión de la marcha convocada por la Mesa de la Unidad Democrática para hoy, también lo resaltó como un logro del pueblo movilizado con conciencia política y la voluntad firme al diálogo del Jefe de Estado. “Por fin asumieron una posición democrática”, enfatizó. El Gobierno Bolivariano y la oposición venezolana acordaron instalar cuatro mesas temáticas para llevar adelante el diálogo nacional, que comenzó el pasado domingo en el Museo Alejandro Otero, en Caracas. En esa oportunidad, se comprometieron a disminuir el tono de agresividad en el debate político, con el propósito de preservar un ambiente de concordia, así como a evaluar periódicamente los avances de las mesas de diálogo.
Instalado Congreso de la Patria capítulo Jurídico CIUDAD CCS
El capítulo jurídico del Congreso de la Patria se instaló ayer con el establecimiento de cinco temas que serán discutidos en próximas reuniones. Entre los puntos establecidos para la discusión se encuentra la organización como bloque histórico; el papel de los hombres y mujeres de leyes en la Constitución Bolivariana; el desarrollo del pueblo legislador como modelo de transformación en el ordenamiento jurídico, y cómo deben contribuir los abogados y abogadas para elegir organizaciones populares. En este encuentro, que se desarrolló en el Teatro Nacional, en Caracas, participó la abogada Luz María Escarrá, el constitucionalista Hermann Escarrá y la abogada Ana Cristina Bracho.
www.ciudadccs.info
Diputado Lobo rechaza que la MUD condicione el diálogo CIUDAD CCS
Ramón Lobo, diputado a la Asamblea Nacional por el Bloque de la Patria, rechazó ayer que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) coloque una fecha límite para que el Gobierno Bolivariano cumpla con sus peticiones para un verdadero diálogo. “No puedes colocar una fecha como tope el 11 de noviembre si no se cumplen con los requisitos o alguna especie de condicionamiento que ha querido desarrollar la oposición venezolana, pues entonces nosotros nos vamos a levantar, es como ir avizorando cual pudiese ser la conducta”, explicó durante una entrevista en un canal privado. Enfatizó que la violencia por parte de la MUD llegó “en 2013 después del triunfo del presidente Maduro”, y que desde entonces el jefe del Estado “ha persistido en el diálogo para abordar los principales problemas del venezolano”. En cuanto a las recién instaladas mesas de trabajo afirmó que las mismas deben ser realizadas en un tono “sincero y transparente”, ya que la bancada de oposición busca seguir avanzando “sin respetar la Constitución”.
JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2016
VENEZUELA | 11
Jorge Rodríguez instó a la derecha a seguir en el diálogo sin violencia > Criticó que la oposición amenace con suspender el diálogo a tan solo tres días de iniciado BEATRIZ ARIAS CONTRERAS CIUDAD CCS
El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, exhortó a la derecha venezolana a mantener el diálogo franco y abandonar cualquier plan violento que atente contra la paz del país, en pro del bienestar de la nación. “Nosotros saludamos las intenciones de paz de los sectores políticos que están discutiendo. Yo el único mensaje que podría darles es que no se levanten de la mesa –ninguno de los factores que están haciendo vida dentro de ese proceso de discusión– esta es una discusión franca y profunda, que no será sencilla, y que tiene como fin alejarnos de cualquier intención violenta y si se presentan dificultades pues las atendemos”, manifestó durante una jornada de trabajo en la Plaza O’Leary de Caracas. Cuestionó la indecisión de la derecha para participar en el proceso y la amenaza de suspender su asistencia, a tan sólo días de que se instalaran las cuatro mesas de trabajo y se pautara la segunda reunión plenaria entre ambos sectores para el viernes 11 de noviembre. Rodríguez mostró preocupación
ningún tipo de manifestaciones multitudinarias hacia Miraflores y en consecuencia, los sectores de la Patria decidimos no hacer la gran concentración nacional que estaba planeada para la Avenida Bolívar”, indicó Rodríguez. Señaló que aunque no habrá movilización se instalará el Campamento de la Juventud, planificado desde hace cuatro semanas en la zona central de la ciudad. “Se Jorge Rodríguez instalarán en la plaza O’Leary, y Alcalde de Caracas: en las zonas aledañas al Palacio “Si se presentan dificultade Miraflores”, agregó. des en el diálogo, pues las Además dijo en su cuenta en atenderemos”. Twitter @jorgerpsuv, que “la paz de su acción política, y persisten no acepta ultimátum como dijo en el llamado a la violencia entre @NicolasMaduro la única alternativa es la paz, el diálogo entre el Gobierhermanos y hermanas”, dijo. no revolucionario y la derecha”. Cuestionó la indecisión de la deMANIFESTACIONES SUSPENDIDAS El delegado del Gobierno Bolivaria- recha para participar en este prono ante el proceso de diálogo expli- ceso. “6 largos meses gastó la derecó que el Gran Polo Patriótico sus- cha venezolana en decidir si dependió la movilización organizada bían sentarse y apenas a 3 días de para hoy, atendiendo el llamado iniciado el diálogo amenazan con que hizo el representante del Vati- levantarse“, escribió. “Invitamos a la derecha a mantecano, Claudio María Celli, en la primera reunión entre ambos facto- ner el diálogo franco y a alejarse de res políticos, realizada el domingo. la violencia de todo tipo, como en “Lo que solicitó el enviado del privado les solicitó @NicolasMadupapa Francisco es que no se diera ro”, señaló en otro mensaje. por algunos sectores de la derecha que consideran la violencia como el camino “idóneo” para superar la actual coyuntura nacional. “Es altamente preocupante que haya sectores políticos dentro de Venezuela que sugieran que la opción es la violencia (...) que aquellos que señalen que un dialogo de paz no es lo que está en los planes
Diosdado Cabello cuestiona ultimátum de la oposición El diputado de la Patria, Diosdado Cabello, señaló ayer la ironía que existe en el comentario del presidente de la Asamblea adeco-burguesa, Henry Ramos Allup y del gobernador de Miranda Henrique Capriles, quienes dan al diálogo con el Gobierno Bolivariano un plazo de 10 días para ver resultados en las mesas de diálogo a favor de sus propuestas. “Ahora resulta que la MUD nos está dando 10 días para que rectifiquemos, fin de mundo”, escribió en su cuenta en Twitter, @dcabellor. Por otra parte en respuesta a la amenaza de reactivar la marcha hasta el Palacio de Miraflores hecha por el gobernador de Miranda, el también vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela agregó en otro mensaje que el chavismo continuará por la senda bolivariana y revolucionaria, más unido que nunca y siempre alertas en la calle.
La oposición le pone plazos a las conversaciones CIUDAD CCS
En rueda de prensa Voluntad Popular, a manera de respuesta al llamado a encauzarse en los caminos democráticos de la Constitución hecho por el presidente Nicolás Maduro a esa organización política, su líder Freddy Guevara instó a sus seguidores a mantenerse en desobediencia, justo cuando se inició el pasado domingo un proceso de diálogo entre el Gobierno Bolivariano y la oposición. “No nos van a amedrentar; por nuestras diferencias no nos van a dividir ni nos van a obligar a nada. No tendrán nuestra obediencia. No vamos a obedecer a un régimen tiránico y no nos vamos a arrodillar ante el Gobierno”, retó Guevara. “Ya enfrenté a Chávez y ahora enfrento a Maduro, a quien le
queda poco tiempo”, amenazó. Señaló el 11 de noviembre como fecha tope para evaluar acciones, dejando claro que persiguen el poder político como sea. El coordinador de la MUD, Jesús Torrealba, se unió a la propuesta y aseguró que “el Gobierno ahora quiere abandonar la mesa de diálogo porque el Vaticano vino a poner orden”; obviando que fue el Gobierno quien invitó a la representación del Papa. “Están jugando con la paz de la República y quieren hacerle al diálogo lo mismo que al RR”, aseveró sin explicar que no hay revocatorio porque la MUD no cumplió con los lapsos establecidos. Por su parte, Henry Ramos Allup, presidente de la AN, se solidarizó con VP, y a pesar de reconocerse divididos dijo que el objetivo común es salir de Maduro.
LLEGÓ LA CHINITA Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, también conocida como Virgen de La Chinita, fue recibida por los habitantes del municipio Almirante Padilla, del estado Zulia, como parte de las celebraciones que se llevan a cabo en honor a la Santa Patrona duranto todo el mes de noviembre. FOTO @ZULIATURISMOGBZ
12 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2016
JPSUV invita a la juventud opositora a sentarse a dialogar por la paz > Anunciaron que los campamentos juveniles se instalarán este fin de semana en Yaracuy y Falcón JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS
La Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (JPSUV) extendió ayer un llamado a los jóvenes y dirigentes que militan en la oposición venezolana a instalar una mesa de diálogo nacional para el debate de ideas. “Un espacio para que podamos compartir nuestras visiones sobre Venezuela, nuestros sueños, y les aseguramos que de este lado de la Revolución Bolivariana se van a encontrar con unos hermanos que coinciden con ustedes en que Venezuela debe salir adelante”, expresó Andreína Tarazón, integrante de la Dirección Nacional de la JPSUV. Asimismo, invitó a demás movimientos y organizaciones sociales juveniles a unirse a la propuesta. Tarazón aseguró que desde la JPSUV siguen levantando las bande-
ras de la justicia, de la igualdad y de la solidaridad. En este sentido, saludaron el llamado al diálogo social nacional convocado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, a través de distintitas instancias, así como la instalación de las mesas de encuentro con la oposición. También agradecieron la presencia del enviado del Vaticano: “Creemos que hoy el mundo necesita hacer votos por la paz y que este tipo de iniciativas es lo que necesita el país”, aseguró Tarazón. AGENDA DE TRABAJO La JPSUV anunció la agenda de actividades para los próximos días, en la que contemplan continuar el despliegue de los campamentos estadales, como el efectuado ayer en las afueras del Palacio de Miraflores y el próximo fin de semana es los estados Yaracuy y Falcón.
La Juventud Revolucionaria respalda las mesas de diálogo. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ De igual forma, seguirán con los sábados de cosecha productiva, a los que convocaron al pueblo a unirse y a las actividades por el inicio de la Navidad. Finalmente, felicitaron los resul-
tados del segundo Examen Periódico de los Derechos Humanos ante la Organización de las Naciones Unidas, lo que calificaron como una victoria de la Cancillería, la diplomacia y los programas sociales.
Aviación mostrará capacidades de Fuerzas Especiales CIUDAD CCS
El desfile aéreo con motivo de la celebración del 96 aniversario de la Aviación Militar Bolivia (AMB), el próximo 27 de noviembre, mostrará las capacidades del nuevo grupo de Fuerzas Especiales Número 20, creado para la atención de contingencias en el espacio soberano aéreo. Durante una rueda de prensa ofrecida desde el histórico Museo Aeronáutico en la ciudad de Maracay, estado Aragua, el comandante general de la AMB, Edgar Cruz Arteaga, informó que el acto central se efectúa en la Base Aérea Boca de Río, ubicada en la capital aragüeña. Refirió que de forma novedosa se presentarán las funciones de este nuevo grupo de operaciones especiales, refirió AVN. “Este es el año de las Fuerzas Especiales. Siempre nuestra Aviación ha tenido su equipo de rescate de agua, mar y tierra, pero esta agrupación se encargará de atender cualquier tipo de contingencia aérea”, dijo.
www.ciudadccs.info
JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2016
VENEZUELA | 13
ABREVIADOS> Cesta OPEP cerró el martes en 44,53 dólares El precio de la cesta de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cerró la jornada del martes en 44,53 dólares por barril, lo que representa una baja de 1,3 dólares con respecto a los 45,83 dólares que registró el lunes, informó ayer la Secretaría del grupo en su portal web. AVN Parte de los rubros destinados a la temporada decembrina. FOTOS @SENIAT
El superintendente del Seniat, José David Cabello, estuvo en la actividad.
Juguetes e insumos para Navidad arribaron al puerto de La Guaira > En la principal terminal marítima del país fueron descargados 700 contenedores CIUDAD CCS
Ayer en horas de la mañana arribaron al puerto de La Guaira 700 contenedores con mercancía variada para la temporada navideña. La información fue dada a conocer por el vicepresidente para el Área Económica, Carlos Faría, durante una inspección en las instalaciones portuarias, acompañado por el superintendente nacional de Aduanas, José David Cabello, y del presidente de Bolivariana de Puertos (Bolipuertos), Efraín Velasco Lugo. “Esto es una muestra de lo que estamos recepcionando, y forma parte de una acción concreta del
Gobierno Bolivariano y de las acciones enmarcadas dentro de la Agenda Económica, porque todo esto tiene que ver con la economía de un país, una economía que está dirigida hacia la atención de nuestro pueblo”, dijo, al tiempo que resaltó que con estos productos recibidos se podrá garantizar el disfrute de unas navidades felices. El alto funcionario precisó que entre los productos que han arribado se encuentran juguetes, embutidos, artículos del hogar, frutas como peras y manzanas, y encurtidos como alcaparras y aceitunas. Faría indicó que solamente en La Guaira se espera la llegada de otros
900 contenedores para un total de mil 600, mientras que en los puertos de Maracaibo, Guanta y Puerto Cabello también se espera la recepción de rubros navideños. “Tendremos el mayor control y el mayor cuidado para que todo esto llegue debidamente a través de los canales autorizados, y con los precios a los cuales han sido acordados, es decir, precios justos”, aseveró al respecto. Explicó, además, que el proceso de importación comenzó hace varios meses y contó con aportes de los sectores público y privado. Por su parte, el superintendentede Aduanas, José David Cabello,
destacó el trabajo arduo del servicio aduanero para agilizar los procesos de descargas, y que de esta manera se realice una rápida distribución y colocación en los anaqueles, y así vencer la guerra económica con productos a precio justo. “El tiempo estimado entre el que se baja un contenedor, llega y sale un producto, es un máximo de 48 horas”, manifestó. El presidente de Bolipuertos, Efraín Velasco Lugo, resaltó que su despacho trabaja con eficiencia para que los sectores privados que importaron productos “puedan llevarlos con mucha rapidez a las cadenas de distribución”.
Garantizan pernil e ingredientes para hallacas CIUDAD CCS
El abastecimiento de rubros para la elaboración de las hallacas para la temporada navideña está 100% garantizado, así como una producción nacional de mil toneladas de cerdo, en articulación entre el sector público y privado, que estarán disponibles a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), entre otros mecanismos de distribución del Estado, informó el ministro para la Alimentación, Rodolfo Marco Torres. Durante su participación en el programa radial La Hora de los CLAP, transmitido ayer por Radio Miraflores, hizo la salvedad de que habrá un componente adicional importado de este pernil y apuntó
que ya parte de esos productos navideños están arribando al país. Dijo que el país está en período de cosecha de arroz, el maíz amarillo y el maíz blanco, “y en estos tres rubros tendremos una cobertura
Rodolfo Marco T. Ministro de Alimentación: “Tenemos tres buques de azúcar fondeados con 890 mil toneladas más”. hasta el mes de marzo de 2017”. Con respecto al azúcar, indicó que arribó un buque de 30 mil toneladas “y tenemos tres buques de azúcar fondeados con 890 mil toneladas más que se deben descargar en el transcurso del mes y en diciembre”. También informó que las tres
principales plantas de aceite del Estado están en plena capacidad porque tienen suficiente materia prima y citó Industrias Diana, que este mes debe procesar no menos de 8 mil toneladas, reseñó AVN.
Marco Torres refirió que 50% de la producción del sector de la molienda, entre 15 mil a 20 mil toneladas, será distribuida a través de la red de comercialización del Estado y principalmente los CLAP.
ABASTECIMIENTO DE TRIGO Comentó que este martes llegó el buque Tokio con trigo duro para la pasta, para satisfacer una demanda nacional de aproximadamente 50 mil toneladas mes de esta materia prima. “Ya están aseguradas 60 mil toneladas mes, y con otro buque que está por arribar estaría cubierto en 100% el abastecimiento en pasta para noviembre”, dijo. Anunció que próximamente se abrirá una octava planta procesadora de trigo duro para generar entre 6 mil a 7 mil toneladas mes.
BANDA DESARTICULADA El coordinador de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción, Freddy Bernal, conductor del programa, informó que se desarticuló una banda que operaba en El Junquito, Km 14, que extorsionaba en nombre de los comités y los detenidos son integrantes del partido político de derecha Voluntad Popular, por lo cual recalcó que estarán alertas para evitar que se infiltren personas que traten de afectar la imagen de esta instancia de organización popular.
Más de 7 mil carabobeños se forman en Misión Ribas Un total de 7 mil 272 carabobeños continúan sus estudios de bachillerato bajo el método de la Misión Ribas para garantizar la inclusión al sistema educativo de aquellas personas que no pudieron culminar sus estudios de nivel medio. El coordinador de esta misión en la entidad, José Tovar, dijo que unos mil 780 egresarán este año como nuevos bachilleres. AVN
PC Sucre se mantendrá en alerta por lluvias Protección Civil del estado Sucre se mantendrá en alerta hasta el mes de diciembre debido a la amenaza de lluvia en la entidad oriental, informó el director del organismo, Jesús González. El funcionario informó que el gobernador del estado, Luis Acuña, estará realizando inspecciones en las zonas afectadas. AVN
Trabajan para restituir paso de troncal en Táchira Los trabajos desarrollados en la restitución del paso vial por la carretera Troncal 007 del estado Táchira avanzan a buen ritmo, por lo que es probable que sea rehabilitado el tránsito el 15 de noviembre. Así lo dio a conocer Yovany Zambrano, presidente del Instituto de Vialidad del Táchira, quien refirió que las jornadas en la reparación del puente San Rafael se han cumplido de manera ininterrumpida. YVKE
Atienden a afectados por lluvias en Yaracuy El Gobierno Bolivariano atiende a más de 20 familias en Aroa, municipio Bolívar de Yaracuy, que resultaron afectadas por el desbordamiento de los ríos Minas de Aroa y El Tupe, que elevaron sus cauces debido a las fuertes lluvias que se presentaron ayer en la entidad. El director estadal de Protección Civil, Luis Muñoz, informó que se encuentran retirando los sedimentos. AVN
14 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2016
ONU reconoció al país compromiso con DDHH > Destacaron las políticas de Estado para la justicia social CIUDAD CCS
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha reconocido nuevamente los esfuerzos de Venezuela en promover y proteger los Derechos Humanos y con especial énfasis ha destacado la tarea que lleva el Consejo Nacional de DDHH, creado en el año 2014 por el presidente de la Repúbica, Nicolás Maduro. Al respecto, el secretario ejecutivo para los Derechos Humanos en Venezuela, Larry Devoe, destacó que se trata de un reconocimiento en general al compromiso que ha asumido Venezuela en el tema de DDHH y el fortalecimiento de sus políticas en esa materia. Desde Ginebra, Suiza, Devoe refirió que dicho consejo surgió tras las recomendación hecha al Ejecutivo Nacional por un grupo de cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) en el año 2014 reseñó AVN. Recalcó que esta instancia se ha venido fortaleciendo en estos últimos años para coordinar las políticas del Estado en este
sentido, a fin de garantizar el libre ejercicio de los Derechos Humanos, su protección y resguardo, en la búsqueda de la paz y la justicia social. “Si algo tiene nuestro país son diversas instituciones públicas que trabajan en esta área (...) y el consejo viene a ser ese órgano articulador que hace seguimiento a toda la política del Estado en este sentido y sobre todo la responsabildiad de hacer seguimiento al cumplimiento de todos los compromisos nacionales e internacionales que ha adquirido Venezuela en DDHH”, remarcó. Recordó que la Constitución venezolana dedica un capítulo completo al tema de los derechos humanos e igualmente el país ha ratificado diversos instrumentos internacionales que le generan a su vez obligaciones como la presentación de informes en DDHH y otras líneas que se han venido implementado a sugerencia de la misma Naciones Unidas en función de optimizar la acción en defensa de estas garantías humanas.
www.ciudadccs.info
JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2016
Estudiantes respaldan diálogo entre Gobierno y oposición > Los jóvenes rechazaron la negación de VP a participar en la mesa de conversaciones SORAMIR TORRES MARTÍNEZ CIUDAD CCS
La coalición de estudiantes y trabajadores Livia Gouverneur, así como estudiantiles de Caracas respaldaron los acuerdos de paz entre el Gobierno Bolivariano y la oposición, en defensa de los logros de la Revolución. Luis Carrero, secretario general del Sindicato Bolivariano de Trabajadores de la Corporación de Servicios Distrito Capital, señaló que el inicio del proceso de diálogo apuesta por la estabilidad laboral y de la paz de la patria de Bolívar y Chávez. “Respaldamos este proceso porque es la vía que nos enseñó nuestro Comandante Supremo Hugo Chávez para la solución de la problemática en nuestro país, no necesitamos de una intervención extranjera en los asuntos internos de nuestra nación, ni recomendaciones o participación directa para la construcción de la paz, del diálogo y la democracia. Aquí esta el pueblo joven”, expresó durante la rueda de prensa realizada en la residencia estudiantil Livia Gouverneur. En este sentido, rechazó el llamado del partido político de la derecha Voluntad Popular (VP) de negarse a participar en la mesa de diálogo. “Intentan boicotear la paz de nuestro país, la mayoría de los partidos de la derecha están sentados en la mesa y VP pretende continuar arremetiendo contra la estabilidad de este Gobierno”, comentó. Por otra parte, Carrero llamó a la juventud revolucionaria de Caracas a mantenerse en la calle hoy para evitar
Otorgan enseres a familias afectadas por lluvias en Guanta
La coalición estudiantil se manifestó en defensa de la paz en el país. FOTO LUIS GRATEROL que se desarrollen las acciones desestabilizadoras promovidas por el gobernador de Miranda Henrique Capriles Radonski y Lilian Tintori, quienes insisten en marchar hasta el Palacio de Miraflores. “Las calles pertenecen al pueblo, no a la burguesía. Si la burguesía pretende calentar las calles, se encontrará con una barrera roja rojita”, aseguró el dirigente juvenil. SOLIDARIDAD CON LA PAZ EN COLOMBIA El vocero también leyó una carta abierta dirigida al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), respaldando las acciones instrumenta-
das para impulsar la construcción de un país pacífico. “Manifestamos nuestro apoyo solidarios e incondicional a los acuerdos establecidos en la Habana, Cuba (…) Nos suscribimos a todas las discusiones o pactos que garanticen la estabilidad y la amistad en las naciones del mundo”, expresa el comunicado. De igual manera, en el texto, la coalición de estudiantes y trabajadores Livia Gouverneur exige al gobierno del presidente Santos la implementación inmediata de los Acuerdos de Paz que se firmaron el pasado 26 de septiembre, “creemos que estos acuerdos son el inicio de la consolidación de una democracia en Latinoamérica y el Caribe”.
Encuentran con vida a tripulantes de embarcación La Inmaculada
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
Ayer fueron otorgados un total de 2 mil enseres a cerca de 500 familias de 23 sectores del municipio Guanta, estado Anzoátegui, afectadas por las fuertes precipitaciones del pasado fin de semana. El acto de entrega estuvo liderado por el ministro para la Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, y el alcalde de la jurisdicción, Jhonnathan Marín. Motta Domínguez apuntó que por parte de la empresa estatal Corpoelec se asignaron 60 aires acondicionados a las familias afectadas. “El Gobierno Bolivariano garantiza el bienestar del pueblo. Hoy estamos acá brindando una mano amiga”, dijo.
La noche del pasado martes aparecieron con vida los tres tripulantes de la embarcación La Inmaculada, desaparecida desde el 29 de octubre cuando zarpó desde Ocumare de la Costa de Oro para labores de pesca, refirió un boletín de prensa de la Gobernación de Aragua. Desde el día del extravío, funcionarios de seguridad y Protección Civil activaron todos los recursos necesarios en la búsqueda de la embarcación. De acuerdo con el texto, Rommel Cordero, presidente del Instituto para el desarrollo de las Costas de Aragua (CostAragua), indicó que desde el controlador marítimo de la Capitanía de
Puerto Cabello, estado Carabobo, se reportó que los pescadores fueron localizados en aguas internacionales y rescatados por la tripulación del buque tanque Kujawy, de la empresa Global Checker. Los tres tripulantes son Javier Requena, Carmelo Celis y José Luis Valera. Los ciudadanos se encuentran en buen estado de salud, y en espera de su traslado desde el buque hasta Puerto Cabello, Carabobo, donde será recibidos por funcionarios de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno Bolivariano de Aragua, quienes se mantuvieron desplegados en la búsqueda de la embarcación, luego de reportarse su desaparición.
VENEZUELA | 15
YVÁN GIL A MACHETE Y GARABATO> Hacia la internacional ecosocialista Un grupo de compañeros y compañeras del movimiento popular campesino reunidos en el marco del 11° Encuentro Nacional de Semilleros, celebrado en el sector Monte Carmelo de Sanare (Lara), han traído la buena nueva de la convocatoria a la Primera Internacional Ecosocialista para octubre del año 2017, reunión que se realizará en el propio Sanare. Dicha convocatoria, desde el Poder Popular, recoge en síntesis los esfuerzos realizados durante el Proceso Constituyente de la República Bolivariana de Venezuela, acompañados por la gestión revolucionaria y que ha desembocado en una amplia doctrina ecosocialista. Desde el propio texto de la Constitución Bolivariana, pasando por un conjunto de leyes, normas, hasta en el Objetivo Histórico Nº 5 de la ley del Plan de la Patria, la conclusión es contundente: no puede haber desarrollo económico ni agropecuario sin respeto al ambiente, enfocado desde la visión integral, englobando el medio físico natural, social, político y económico. El modelo agrario promovido desde la Revolución Bolivariana tiene una profunda marca ecosocialista. La construcción de una alternativa al agronegocio y a la explotación irracional de los recursos naturales que pregona el capitalismo, ha sido una constante durante los últimos años en nuestro país. La inclusión del campesinado y el combate al latifundio marcaron el inicio de la revolución agraria, de allí el pivote fundamental del ecosocialismo venezolano. Es el poder creador del pueblo el ingrediente fundamental para consolidar el esquema agroecológico de producción alimentaria. A partir de este punto se han desencadenado intensos procesos de transformación en la agricultura. El Plan Nacional de Semillas, la construcción de la red de laboratorios de biofertilizantes y biocontroladores, la promoción de la pequeña agricultura y la diversificación de la producción en el país, son sólo algunos programas, que desde el Gobierno Revolucionario, concretan los enunciados ecosocialistas, sin embargo, el camino sigue siendo largo y lleno de retos importantes. Para consolidar los logros alcanzados y poder avanzar en el nuevo modelo se hace necesario la dinamización de un movimiento internacional, que haga planta a las propuestas de las grandes transnacionales de insumos agrícolas y de la propia producción de alimentos. La experiencia y logros, así como las contradicciones que hemos enfrentado los revolucionarios venezolanos en el ámbito agroalimentario serán contribuciones muy importantes en esta tarea. No concretar la vía ecosocialista significaría, no solo condenar a las generaciones futuras a unas condiciones de vida seriamente comprometidas, sino que ampliaría la hegemonía de las grandes corporaciones que hoy dominan, contaminan y expolian a la humanidad. La convocatoria de la Primera Internacional Ecosocialista es la semilla que deberá germinar y convertirse en propuesta revolucionaria para la construcción de la verdadera Soberanía Agroalimentaria, revirtiendo el nefasto impacto ambiental generado por el capitalismo.
16 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2016
OPINIÓN ALEJANDRO FIERRO
¿Una generación X latinoamericana? Toda construcción de un proyecto nacional popular se fundamenta en la creación de una identidad colectiva. Las individuales que componen un cuerpo social se reconocen en unas características comunes en torno a las que se unifican. Estos rasgos compartidos no sólo operan a lo interno, sino también hacia el exterior. La identidad se forja tanto por lo que se es, como por lo que no se es, entendido esto último como un antagonismo necesario: se es en la medida en que ese “ser” se opone a aquello que se caracteriza como un adversario. Cuando esa identidad adquiere capacidad de transformación social, deviene en sujeto político. Los proyectos nacionales populares latinoamericanos del siglo XXI fueron sumamente eficaces en la construcción de identidades colectivas que demostraron ser válidas para propiciar un cambio social. En la mayoría de experiencias, la identidad se constituyó como “pueblo” y su antagonismo necesario fue “oligarquía”. Obviamente, no se partía de cero. El concepto de “pueblo” opera en la tradición política latinoamericana desde los tiempos de la independencia. El éxito de la construcción actual se debió a la incorporación de muy diversos sectores a esta categoría –piénsese, por ejemplo, en la extraordinaria heterogeneidad de un movimiento como el chavismo– y en la movilización organizada y constante de unas franjas sociales antaño pasivas, tan sólo reactivas a agravamien-
tos de su situación mediante estallidos inconexos e incontrolados y, por tanto, sin potencialidad transformadora. Al igual que ningún proceso de construcción política surge de la nada, tampoco llega nunca a una meta definitiva. Vive siempre en una tensión dinámica, tanto con su antagonista como consigo mismo. Pasa por momentos de avanzada y por etapas de reflujo. Y los sectores a partir de los cuales se constituye, tampoco son inmutables. Unos varían, otros desaparecen y llegan nuevas incorporaciones. Precisamente, los procesos progresistas latinoamericanos se encuentran en una ineluctable encrucijada debido al inevitable paso del tiempo. No es ningún secreto que están teniendo enormes dificultades para seducir a los jóvenes y sumarlos a la identidad colectiva mayoritaria construida en estos años. Dada la baja media de edad del subcontinente, se comprende la magnitud del problema. Cada mes, millones de jóvenes se incorporan a los censos electorales de sus respectivos países. A diferencia de la envejecida Europa, en Latinoamérica los jóvenes deciden elecciones. Las características de esta juventud ya han sido reseñadas en otros artículos publicados en Celag. Baste apuntar aquí, a modo de resumen, que se trata de una generación que ha normalizado derechos como la sanidad o la educación que, para sus predecesores, eran privilegios; posee un mayor grado de formación y de capacidad
económica que sus progenitores y, por tanto, sus expectativas son mayores; no vivió los hitos fundacionales de los procesos de cambio, por lo que esos códigos simbólicos le son ajenos; vive en una permanente demanda de cambio que se acentúa con la actual crisis del capitalismo global… Pero sería un error pensar que la desafección de los jóvenes es sólo hacia los gobiernos progresistas. Su desencanto es con la política en general, o, más bien, con “los políticos”, a quienes ven incapaces de dar respuesta a sus demandas. Aunque puedan votar a la derecha, no lo hacen desde la seducción. Es un voto de castigo a los gobiernos en ejercicio y, como tal, de alta volatilidad. La derecha no puede reclamarlo como suyo. En el fondo, su desánimo sistémico los conduce de forma natural hacia la abstención. Latinoamérica asiste al nacimiento de su Generación X. Con este nombre se denominó a
la juventud europea y estadounidense de los años 90, caracterizada por una alta formación, pero con unos trabajos precarios y mal pagados que la colocaba en unos niveles de vida inferiores a los de generaciones anteriores. Esta situación no supuso ninguna potencialidad transformadora. Todo lo contrario, los jóvenes se alejaron de la política. La abstención se concentraba en la franja de edad más baja. El neoliberalismo reafirmó su hegemonía sobre esa base de desilusión. Partidos de izquierda y sindicatos, desnortados tras la caída del Muro, fueron incapaces de canalizar el desencanto. La crisis de 1992-93, con índices de desempleo que en el sur de Europa llegaron a superar el 20%, fue el punto álgido de la desconexión de los jóvenes. La burbuja financiera e inmobiliaria fue la respuesta del sistema. Su estallido, en 2007, ha conducido a una de las mayores debacles del capitalismo. La impronta de
aquella Generación X se mantiene, esta vez, en forma de ciclotimia electoral. Tan pronto se aúpa a partidos como Podemos o Syriza como se le retira el apoyo ante el primer traspié. Mientras, la abstención sigue anidando entre la juventud. Un panorama similar se cierne sobre Latinoamérica. Urge un reilusionamiento de la juventud. La derecha opera sobre la abulia. La izquierda no. Necesita crear esperanzas, abanderar las expectativas de cambio, visualizar que hay alternativas y, a partir de ahí, crear nuevas identidades colectivas desde la ampliación de la ya existente. Cualquier intento de confrontar en los terrenos en los que la derecha se encuentra cómoda está encaminado al fracaso. Una Generación X latinoamericana supondría un retroceso cuyos efectos se extenderían por varias décadas. Tomado de www.celag.org
Venezuela presenta oportunidades de Infocentro impulsa inversión a empresarios surcoreanos alfabetización tecnológica CIUDAD CCS
El ministro para Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Jesús Faría, presentó ayer las potencialidades económicas y los escenarios de inversión y comercio en Venezuela a un grupo de empresarios de Corea del Sur, con la finalidad de promover proyectos conjuntos. Durante un seminario realizado en el Hotel Eurobuilding, en Caracas, indicó que el Gobierno Bolivariano está interesado en “estrechar al máximo nivel las re-
laciones de cooperación con Corea del Sur” sobre la base de la complementariedad, respeto y beneficio mutuo. Aseguró que en el país existen nueve espacios muy atractivos para la inversión con el sector petrolero, gasífero, minero, siderúrgico, aluminio, petroquímico, forestal, turismo y agroindustrial, en los que se pueden establecer alianzas junto a inversionistas coreanos, reseñó AVN. “Tenemos nueve sectores, en es-
pecial, donde los inversionistas pueden desarrollar sus negocios y tener sus ganancias acordes con la ley y pueden contribuir con el desarrollo del país en el marco con el modelo socialista”, precisó. Por su parte, el embajador de Corea del Sur en el país, Dalyoung Maeng, reconoció que Venezuela tiene mucho potencial, por lo que, en nombre de su país, busca promover y acercar a ambas naciones para profundizar en los lazos de inversión.
CIUDAD CCS
A través de los 935 infocentros instalados en el país se ha logrado alfabetizar tecnológicamente a 2 millones150 mil personas en todo el territorio nacional, informó ayer el presidente de Infocentro, David Parra. “Hoy estamos trabajando con programas poblacionales dirigidos a nuestros indígenas, comunidades fronterizas, personas con discapacidad, en fin, ha habido un objetivo que va a per-
mear sectores de la sociedad que siguen allí y que siguen siendo una deuda nuestra, pero que el Estado Bolivariano, a través de sus políticas, ha estado consciente de que no puede fallar en ese sentido”, expresó. Indicó que la meta que tiene planteada la fundación en el contexto de su décimo sexto aniversario es llegar a instalar 950 nuevos espacios de acceso a la democratización de las telecomunicaciones en el país.
www.ciudadccs.info
Graniteros apuestan al diálogo nacional CIUDAD CCS
El diálogo entre el Gobierno Bolivariano y sectores de la oposición contribuirá con el desarrollo de la economía del país para mejorar la calidad de vida de todos los venezolanos, expresó este miércoles el presidente de la empresa Canteras y Mármoles, Arnoldo García Herrero. “La estabilidad del país está en las bases del diálogo, es muy útil ya que cada una de las partes en un principio podrá defender su tipo de política, pero al final quienes están en el medio son los venezolanos, que son los que se benefician de las políticas acertadas o se perjudican de las políticas erradas”, afirmó en declaraciones a AVN. Destacó la necesidad de que las conversaciones avancen para lograr puntos de encuentro que apunten a resguardar la paz y estabilidad democrática en el país. “El venezolano no quiere más violencia, no quiere más pelea, el venezolano quiere avanzar y por eso es importante resolver las diferencias”, dijo. Indicó que no sería la primera vez que se resuelven algunos nudos críticos a través de un proceso de diálogo propiciado por el Gobierno Bolivariano.
JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2016
GMAS tomará el control de la distribución de medicinas > El ministro de Defensa dijo que la medida se iniciará en 60 hospitales BEATRIZ ARIAS CONTRERAS CIUDAD CCS
El ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, informó ayer que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) “tomará el control de la distribución de medicamentos y materiales médico-quirúrgicos en los hospitales del país”, para garantizar el abastecimiento del pueblo venezolano a través de la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS). Explicó que el Comando Nacional de la GMAS revisó, en reunión realizada el martes pasado, los distintos vértices de la misión, donde fue acordado darle “mayor profundidad a la distribución de los medicamentos en todos los hospitales del país”. “Desde ayer comenzamos con 60 hospitales tipos 3 y 4, esto será una primera etapa, pero desde el la GMAS anunciamos que iremos con mayor profundidad para atender el área de salud (…) Estamos en emergencia económica, la prioridad ahora es atender las necesidades del pueblo”, manifestó. Asimismo Padrino López indicó que se evalúa, junto al Ministerio
del Poder Popular para la Salud, la conformación de comités estadales e intrahospitalarios. Señaló que la medida es para evitar que estos productos “tomen otro camino y garantizar que
Vladimir Padrino Ministro de Defensa: “Iremos a mayor profundidad para atender el área de salud”. todas esas medicinas e insumos lleguen al paciente” de manera eficiente y con pulcritud en el manejo de la distribución e informó que el martes se realizaron visitas a estos hospitales. Enfatizó que no se trata de ocupar espacios que le corresponden a las autoridades sanitarias y pidió comprensión a la ciudadanía ante dicha medida. “Estamos en un estado de emergencia, en un estado excepción y necesitamos tomar controles para garantizar, repito, que las medicinas, los insumos médicos quirúrgicos que se manejan en la red intrahospitalaria le lleguen al paciente, al pueblo de Venezuela”, expresó el ministro.
Por otra parte indicó que se evaluará el comportamiento de los mercados mayoristas y municipales a fin de establecer cómo abordar las diferentes propuestas que han surgido luego de los despliegues de la GMAS. En este sentido, recordó que el pasado viernes se inspeccionó en el marco de esta misión a más de 800 empresas. “En el despliegue del viernes pasado pudimos apreciar apenas que 0,6% no trabajó, por diversas circunstancias. Estaremos tomando las medidas de aquellos que no asumieron la responsabilidad de proveer las medicinas, los artículos de limpieza y otros productos de primera necesidad al pueblo”, afirmó el ministro. El titular de la cartera de Defensa, también destacó la puesta en marcha de los Comités Operativos de Producción Obrera durante esta revisión e informó que este sábado serán juramentados 720 equipos. Asimismo resaltó el esfuerzo de la FANB en su desempeño diario para garantizar el funcionamiento de la GMAS. “Creo que el trabajo de la FANB merece un reconocimiento”, dijo.
VENEZUELA | 17
Reforzarán seguridad en San Cristóbal CIUDAD CCS
Los cuerpos de seguridad reforzarán los operativos de vigilancia en zonas comerciales de San Cristóbal, estado Táchira, como la Plaza Bolívar y la plaza María del Carmen Ramírez (Los Mangos), para combatir y prevenir acciones delictivas en estas áreas de alto tránsito de personas, refirió AVN. “A solicitud de los vecinos y comerciantes, a partir de hoy los cuerpos policiales junto a la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), representada por el Zonal 21, vamos a desplegar operativos en las calles y establecimientos ya identificados, donde denuncian la venta de estupefacientes”, precisó Ramón Cabeza, jefe de Seguridad Ciudadana en la entidad andina. Detalló también que cinco mil funcionarios garantizan la seguridad en los municipios de mayor incidencia delictiva en Táchira: San Cristóbal, Cárdenas, Torbes, de la zona metropolitana; Pedro María Ureña y Bolívar, de la zona de frontera y, García de Hevia y Panamericano, de la zona norte. Sostuvo que el despacho a su cargo realiza asambleas con ciudadanos para intercambiar información que conlleve a disminuir las cifras delictivas.
Jaua: la Revolución seguirá por el camino de la paz CIUDAD CCS
El dirigente del partido Socialista Unido de Venezuela ( Psuv) Elías Jaua expresó este miércoles que el chavismo se mantiene movilizado, en defensa de la estabilidad social. “El chavismo esta más vivo que nunca, vivo y coleando, en una etapa de recuperación de la ofensiva revolucionaria para tomar el camino de la victoria, de la prosperidad que merece nuestro pueblo”, expresó durante un Asamblea del Poder Popular que se realizó en el estado Anzoátegui. En marco de la mesa de diálogo que fue instalada el pasado domingo 30 de agosto en Caracas, el dirigente socialista llamó a sectores de oposición venezolana a unirse a esta instancia, “para que Venezuela pueda llegar a este fin de año en paz, con
tranquilidad ,como lo quiere la inmensa mayoría”. Asimismo indicó que uno de los logros de la mesa de diálogo desde su instalación fue eliminar la amenaza de la marcha que planificaba la derecha hasta el Palacio de Miraflores. “Nuestra Patria, donde reina la Revolución, es un territorio en el que el pueblo ha sido reivindicado y ese es uno de los factores que deseamos que la derecha reconozca y respete”, comentó. Por otra parte, Jaua instó a las fuerzas revolucionarias a mantenerse unidas en defensa de los derechos sociales conquistados durante estos 17 años de Revolución, esto como parte de las concentraciones convocadas por el bloque patriota que se realizarán hoy en gran parte de Caracas.
ASFALTADO EN MONAGAS Se inició el Plan de Asfaltado en las principales vías de transporte del municipio Maturín, en un esfuerzo articulado con la Alcaldía y Gobernación de Monagas. Se realizará la pavimentación de la entrada principal del sector Paramaconi, avenida Bella Vista y avenida Cruz Peraza, así como algunas vías expresas. FOTO GOBERNACIÓN DE MONAGAS
18 | PUBLICIDAD
JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2016
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info
JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2016
A pesar de la represión continúan protestas en EEUU contra oleoducto
MUNDO | 19
NOTICIASCENSURADAS> Hechos noticiosos silenciados por los monopolios mediáticos de difusión masiva
> En Nueva York, estudiantes universitarios cerraron la estación ferroviaria Grand Central CIUDAD CCS
En Estados Unidos, decenas de estudiantes de la Universidad de Columbia tomaron el términal ferroviario Grand Central Terminal de Nueva York, a fin de crear conciencia y buscar respaldo para las protestas que se vienen registrando en Dakota del Norte por parte de representantes de la etnia sioux, contra la construcción del oleoducto Dakota Access Pipeline. Luego de interrumpir el servicio por varios minutos en dicho terminal, se desplazaron hasta las sedes de las instituciones que financian dicho gasoducto (Bank of America y JP Morgan), que, según los representantes sioux, afecta el suministro de agua de los habitantes del asentamieento indígena (conocido en EEUU como reserva) de Standing Rock, refiere el portal ktla.com. “Siempre es una pelea política (...) el agua es vida (...) Respeta la Tierra”, fueron algunas de las consignas que gritaron los participantes, quienes, además, desplegaron una pancarta que decía: “La soberanía indígena protege la tierra y el agua”. Lorena Ambrosio, una de las manifestantes y quien es originaria de Perú, dijo que acudió para respaldar la lucha por la protección de los pueblos indígenas. “Nuestra gente en Standing Rock está siendo aterrorizada por el ejército y la policía”, dijo. “Ellos están siendo rociados con pimienta, les han disparado con balas de goma, arrestados y golpeados. No toleraremos esto”. Por su parte, Lori Dalvi, de South Orange, Nueva Jersey, dijo que viene participando en las protestas desde principios del verano, principalmente a través de las redes sociales (Facebook y Twitter). “Este problema es un punto de inflexión para todos nosotros. Si no
El Banco Mundial promueve la privatización del agua.
Los manifestantes pidieron respeto para las tribus indígenas sioux. FOTO @OSCMDIAZ cambiamos la forma en que estamos tratando a esta Tierra para recibir nuestras fuentes de combustible y energía, estamos en un profundo problema”, aseveró. CUATRO MILLONES CONTRA MANIFESTANTES Desde hace más de dos meses, cientos de manifestantes se mantienen en Standing Rock, Dakota del Norte, luego que la tribu sioux presentara una orden de restricción temporal a principios de septiembre para evitar la destrucción de sus sitios sagrados por el gasoducto Dakota Access Pipeline. Al respecto, se conoció que el Servicio de Emergencia de Dakota del Norte solicitó cuatro millones de dólares para reprimir a los manifestantes que se resisten a la construcción de la obra. El personal de seguridad de la empre-
sa dueña del oleoducto Energy Transfer Partners junto con la policía han atacado en varias oportunidades a los ciudadanos con gas pimienta, perros y registros forzosos, refiere Telesur. Para el próximo sábado se prevén nuevas manifestaciones en Nueva York y en la ciudad de Lansing, Michigan. Igualmente, varios grupos ambientalistas han propuesto para el 15 de noviembre una jornada nacional de rechazo. El gasoducto (de 1,172 millas a través de cuatro estados: Dakota del Norte, Dakota del Sur, Iowa e Illinois) tiene un costo de 3 mil 700 millones de dólares, y podría resultar un desastre ambiental que destruiría los sitios ancestrales de los nativos americanos. Se estima que la tubería podrá transportar 470 mil barriles de crudo al día en la ruta desde Dakota del Norte a Illinois.
Ataque gringo en Irak mata a ocho civiles CIUDAD CCS
Ocho integrantes de una familia, incluyendo tres niños, todos civiles, fueron asesinados en su casa por un ataque aéreo estadounidense a pocos kilómetros de Mosul (Irak), informaron familiares, funcionarios y tropas kurdas que luchan en la zona, destaca The Guardian. El ataque se produjo después de una semana de intensos combates en la aldea de Fadhiliya, donde las fuerzas iraquíes y kurdas, respaldadas por el poderío aéreo de la coalición liderada por los gringos, luchaban contra los militantes del grupo Estado Islámico (EI) como parte de la ofensiva para recuperar la segunda ciudad más grande de Irak.
Aldeanos mostraron a los corresponsales de guerra desplegados en la zona los cuerpos del núcleo familiar en un montón de escombros, lo que fue su hogar. La casa fue golpeada dos veces por las bombas estadounidenses, lo que provocó que los restos de la vivienda y metralla se esparcieran hasta 300 metros del lugar. “Sabemos la diferencia entre ataques aéreos, artillería y morteros, hemos vivido por más de dos años rodeados de peleas”, dijo Qassim, hermano de uno de los difuntos. También, tropas desplegadas en la zona y un diputado local confirmaron que las muertes fueron causadas por un ataque aéreo.
El mes pasado se reportó que la fuerza aérea iraquí causó el deceso de más de una docena de dolientes que se encontraban reunidos en una mezquita durante un funeral, pero el bombardeo ocurrido en Fadhiliya es el primero contra un blanco civil “por error” por parte de fuerzas occidentales desde que comenzó la ofensiva en Mosul. El caso de Fadhiliya intensifica las preocupaciones sobre los riesgos que corre la población civil atrapada en la ciudad de Mosul. Durante meses, funcionarios y agencias humanitarias han advertido que el esfuerzo para desalojar a los yihadistas del EI puede ocasionar un alto costo humanitario.
BBVA Y SANTANDER INVIERTEN EN LA INDUSTRIA BÉLICA El BBVA y el Banco Santander encabezan una lista de inversiones y préstamos de las empresas financieras a la industria armamentística. Según los datos, 19 bancos y cajas de ahorro, 19 entidades de inversión de capitales, 3 aseguradoras y 3 empresas públicas mantienen inversiones en esta industria. La industria bélica sigue siendo uno de los negocios más rentables para los inversores. Ni los embargos o prohibiciones de ventas de armas a los países en conflicto o donde no se respetan los derechos humanos han conseguido disminuir este controvertido comercio. De acuerdo con el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI por sus siglas en inglés) las exportaciones globales de armas a Oriente Medio aumentaron un 61% entre 2006-2010 y 2011-2015. El informe revela el financiamiento de 34 empresas de armas, entre las que destacan fabricantes de los misiles nucleares Trident, cuestionados en el Reino Unido. ESTUDIANTES DE EEUU DEBEN UN BILLÓN EN CRÉDITOS La deuda crediticia de los estudiantes de Estados Unidos superó el billón de dólares en abril de 2012, informó cubadebate.cu. Según el portal, los medios corporativos divulgaron este aumento, pero subestimaron su significación e ignoraron una solución prometida. La amenaza de una quiebra masiva (default) de los préstamos estudiantiles requiere otro apoyo urgente del gobierno ante un riesgo sistémico tan serio como el fracaso de los bancos en 2008, que casi llevó al colapso total a la economía de Estados Unidos. La Reserva Federal debería introducir un nuevo programa de ayuda para liberar para los estudiantes con deuda, con un programa de becas condicionadas al enrolamiento en el Ejército. “El Préstamo Estudiantil por un billón de dólares fue un pésimo negocio financiero: Cómo una generación entera fue engañada para asumir una deuda aplastante que sólo enriquece a los bancos”, dice un artículo publicado en Alternet, el 20 de octubre de 2011. BANCOS VAN POR CONTROL DEL AGUA El Banco Mundial (BM) promueve la privatización del agua a pleno costo, mientras su “consumo global duplica cada 20 años, más de dos veces la tasa del crecimiento de la población humana. Según la ONU, más de mil millones de personas carecen de acceso al agua potable fresca. Expertos estiman que de continuar la tendencia, en 2025 la demanda del agua fresca aumentará 56%, por lo que megatrasnacionales estadounidenses como Monsanto y Bechtel quieren controlar los sistemas de suministro. Según el investigador Jo-Shing Yang, las multinacionales que encabezan la iniciativa son Goldman Sachs, JP Morgan Chase, Citigroup/Banamex, UBS, Deutsche Bank, Credit Suisse, Macquarie Bank, Barclays Bank, Blackstone Group, Allianz y HSBC, entre otras. Con información de projectcensored.org
20 | MUNDO
www.ciudadccs.info
JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2016
Rusia anuncia nueva tregua en Siria > Mañana, por 10 horas, se pondrá en pausa la ofensiva contra el EI y otros grupos yihadistas en Alepo CIUDAD CCS
El ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, estableció, por orden del presidente Vladímir Putin, una pausa humanitaria en la ciudad siria de Alepo entre las 9:00 y las 19:00 de mañana, anunció ayer el jefe del Estado Mayor ruso, general de Ejército Valeri Guerásimov. “Para evitar víctimas, el ministro de Defensa de la Federación Rusa, general de Ejército Serguéi Shoigú, decidió por orden del comandante en jefe de las Fuerzas Armadas Vladímir Putin establecer en Alepo una pausa humanitaria el 4 de noviembre entre las 9:00 y las 19:00”, dijo Guerásimov. Añadió que esta decisión fue coordinada con las autoridades de Siria, refiere Sputnik. Precisó que todos los intentos de los radicales de romper el cerco en la ciudad siria de Alepo han terminado en fracasos. “Todos los intentos de los radicales de romper el cerco en la ciudad
de Alepo fracasaron”, dijo Guerásimov. Agregó que “los terroristas sufrieron grandes pérdidas humanas y de material bélico”. Añadió que “no tienen posibilidades de abandonar la ciudad”. Declaró que vista la incapacidad de EEUU de separar a la oposición de los terroristas, Rusia hace un llamado a los líderes de los grupos armados a abandonar la ciudad siria de Alepo. “En vista de la incapacidad de nuestros colegas estadounidenses de separar la oposición de los terroristas, hacemos un llamado directo a los líderes de las formaciones armadas a cesar las acciones de combate y abandonar Alepo con sus armas”, señaló el jefe militar. Guerásimov indicó que “para esto fueron abiertos dos corredores de los cuales serán retirados las fuerzas y equipos del Ejército gubernamental”. Según el alto militar, un corredor estará abierto en dirección a la
Bashar Al Assad: derrotaremos al terrorismo El Ejército conseguirá librar a Siria de los terroristas, afirmó ayer el presidente de ese país, Bashar al Assad, quien denunció el apoyo de Estados Unidos a dichos grupos, refieren medios en Damasco. Reiteró, además, que el Gobierno que preside “no cumple con los requisitos” de Washington. Agregó que las acusaciones formuladas contra él y su gabinete sobre supuestos crímenes de guerra están “políticamente motivadas” y han sido fabricadas. “Solo soy un titular: ‘el presidente malo, el villano’, quien está matando a los buenos (...) ustedes conocen
esa narrativa, pero supongamos que estas acusaciones son correctas y que este presidente ha matado a su propio pueblo y los Estados Unidos están ayudando al pueblo sirio (...) después de cinco años y medio, ¿quién me ha apoyado? ¿Cómo puedo ser presidente si mi pueblo no me apoya?”, subrayó. Reiteró sus denuncias de que, a pesar de que “miles de sirios están siendo asesinados por los terroristas”, nadie habla de los crímenes de guerra que cometen los integrantes de los grupos armados extremistas opositores en su país financiados por EEUU.
frontera turco-siria, mientras que el otro estará en dirección a Idlib. Guerásimov especificó que los restantes corredores estarán abiertos para la salida de civiles, la evacuación de enfermos y heridos.
“El Centro Ruso para la Reconciliación en Siria y el Ejército sirio garantizarán la seguridad de la salida de los opositores armados y los civiles de Alepo”, concluyó el militar.
Se inicia el III Encuentro Mundial de Movimientos Populares en Roma CIUDAD CCS
El III Encuentro Mundial de Movimientos Populares fue instalado ayer en Roma (Italia) con la participación de 170 delegados de 65 países, refiere Telesur. Juan Grabois, integrante del comité organizador, afirmó que la agenda incluye debates y propuestas basadas en tres ejes: Tierra, Techo y Trabajo. Explicó que se busca consolidar lo acordado en los dos primeros encuentros. “Si siguiéramos la metodología tradicional, diríamos que en el primero lo ocupamos en conocer nuestras realidades, en el segundo en discernir qué está pasando, por lo que en este tercero debemos producir propuestas de cambio”. La temática prevé debates sobre Pueblo y Democracia, Territorio y Naturaleza, y Refugiados y Desplazados.
Francia desaloja a 1.500 menores de Calais > Se encontraban sin representantes en el campo de migrantes bautizado como “la jungla” CIUDAD CCS
El Gobierno francés desalojó ayer a mil 500 menores de edad que malvivían en el campamento de migrantes bautizado por los medios occidentales como “jungla” de Calais, ya desmantelado en operativo que arrancó el pasado 24 de octubre por las autoridades galas y donde se contabilizaron además más de 6 mil adultos. Un portavoz de la Prefectura del departamento de Pas-de-Calais informó a agencias que ayer mismo se iba a ubicar a los jóvenes en alguno de los más de 400 Centros de Acogida Provisional (CAP) que actualmente existen en Francia. Las autoridades prometen estudiar los casos de los menores (la mayoría afganos, sudaneses y eritreos) pues muchos desean cruzar al Reino Unido (RU) para encontrarse con sus familiares. En caso de que tengan ese derecho, las autoridades francesas negociarán con sus pares británicos los traslados. Hasta el momento, solo 274 menores han cruzado legalmente al RU, según el Gobierno galo. La situación de los menores de Calais ha creado tensiones entre
París y Londres, desde que la ministra británica de Interior, Amber Rudd, dijo que ningún menor podía quedarse sin cobijo en territorio galo. El Gobierno francés respondió que habían cumplido con su parte y emplazó a Londres a asumir con sus compromisos. Incluso un centenar de parlamentarios franceses enviaron una carta a Rudd en la que le recordaron que a los niños y adolescentes les defienden dos leyes, la de Dublín III (directiva europea que promueve el reagrupamiento familiar) y la aprobada por el Parlamento británico en 2016 (bautizada Ley Dubs por Alf Dubs, el parlamentario que la promovió). ONU CRITICA A BRITÁNICOS Y GALOS Mientras, el Comité de la ONU para los Derechos de los Niños criticó el tratamiento dado por los gobiernos de Francia y RU a los menores migrantes no acompañados en el campamento de Calais. De acuerdo con el órgano encargado de velar por el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de los Niños (1989), París y
Los jóvenes fueron trasladados a los más de 400 Centros de Acogida Provisional que existen en Francia. FOTO AFP Londres fallaron de manera muy seria en sus obligaciones de cara a ese instrumento internacional. “Después de la demolición del campamento para migrantes en Calais, los menores fueron obligados a vivir en contenedores abandonados o al aire libre, en condiciones inhumanas, sin la alimentación, la asistencia médica y el apoyo psicológico requeridos”, denunció el organismo a través de un comunicado dado a conocer ayer.
Según el grupo, la atención a los menores debió siempre ser colocada por encima de consideraciones políticas o de otra índole, “las cuales ambos gobiernos antepusieron a sus promesas de abordar como una prioridad la situación”. “Los desacuerdos entre Francia y Reino Unido sobre a quién correspondía la responsabilidad de resolver el drama de la mayoría de esos niños, llevaron a que se violaran sus derechos”, advierten.
El Comité de Naciones Unidas para los Derechos de los Niños precisó que el trato dado a los pequeños los expuso, en algunos casos, a los traficantes humanos. “Celebramos la decisión francesa de reubicarlos en centros donde se decidirán los siguientes pasos acerca de su futuro, esperamos que este proceso sea rápido, en aras de evitarles a los menores de edad daños irreparables”, subrayaron los expertos.
www.ciudadccs.info
JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2016
Metalúrgicos protestan contra Gobierno de Macri > Denuncian despidos directos e indirectos por privilegiar las importaciones CIUDAD CCS
Trabajadores metalúrgicos protestaron ayer en Buenos Aires en contra de las políticas neoliberales implementadas por el presidente argentino, Mauricio Macri, que han originado despidos en dicho sector, refiere Prensa Latina. “La decisión del presidente Mauricio Macri de privilegiar la importación por sobre la producción local, y bajar los aranceles de distintos productos, provoca caídas de contratos y despidos”, dijo el vocero de la Unión Obrera Metalúrgica de Río Grande, Marcos Linares. Asimismo, advirtió que también se han producido un importante número de despidos en empresas vinculados al sector. Afirmó que el cese de contratos es solo el inicio. “La situación de la industria en general y de la metalúrgica en particular podría empeorar muchísimo en el corto y mediano plazo”, aseveró. Dijo sentirse preocupado por la eventual baja de aranceles de productos importados como computadoras y tablets, que afectaría alrededor de cinco mil puestos de trabajo directos, sin tener en cuenta otro número muy alto de puestos indirectos en la provincia. Bajo el titular de Despidos, la epidemia silenciosa el espacio Minuto Uno
Alertan sobre alto nivel de endeudamiento El expresidente del Banco Central argentino (2002) Aldo Pignanelli alertó sobre el altísimo grado de endeudamiento previsto en el presupuesto 2017, que se discute actualmente el Parlamento de ese país. El economista aseguró que lo más preocupante es que el adeudo, que ya se dio este año, seguirá también en 2017 y 2018. “La estructura macroeconómica es realmente muy débil, muy preocupante”, y para el año que viene se habilita tomar deuda por más de 50 mil millones de dólares, el doble del año pasado, refirió PL.
Señaló, además, que lo único que ha hecho hasta ahora la Cámara de Diputados es proponer en el proyecto de ley que cada 90 días el Ejecutivo rinda cuenta sobre el índice de endeudamiento pero, afirmó, no le pone ningún límite al débito, se aprueba todo. Pignanelli aseguró que la deuda bruta actual es del 70% del PIB. “Los funcionarios del gobierno dicen que el porcentaje de deudas hoy es bajo y eso es una completa falacia”, dijo. Recordó que en 2001, cuando estalló la crisis en ese país, la deuda representaba 42% del PIB.
del canal de televisión C5N reportó el pasado martes que los despidos siguen incrementando en estos 10 meses de gobierno de Macri y en los últimos días otros tantos trabajadores quedaron en la calle. En la empresa de telefonía Chick S.A fueron despedidos 100 empleados, en tanto se reportaron 32 despedidos en la planta de Villa Gobernador Gálvez, en la provincia de Santa Fe, de Swift, empresa dedicada a la elaboración de alimentos de origen cárnico. A lo anterior se suman otros 70 despidos más en la planta San Mar-
tín de la compañía Linde Gas. En esta última, explicó la fuente, los trabajadores denunciaron una maniobra ilegal para reinscribirlos como empleados de comercio y pagar menores salarios. Hace solo un mes unos mil 500 empleados de la fábrica de lavarropas y lavavajillas Drean fueron notificados de que en noviembre cerrarán sus contratos por la clausura de dos plantas en Córdoba. Los mismo sucederá con otros 130 trabajadores de la empresa metalúrgica Tandil, subsidiaria de Renault Argentina.
MUNDO | 21
67% de los argentinos viven en asentamientos precarios CIUDAD CCS
Uno de cada diez argentinos vive en un asentamiento informal, según el último informe de la organización social Techo Relevamiento de Asentamientos Informales. En 98% de los casos se trata de lugares sin cloacas; en 95% carecen de agua y en 72,6% no tienen luz. El informe determinó que el 67 por ciento de la población total del país vive en lugares precarios, además, siete de cada diez de esos establecimientos están cercanos a un factor de riesgo como vías de tren o fuentes de contaminación, reportó Telesur.
El estudio reveló información de villas y asentamientos de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Neuquén, Corrientes, Río Negro y Salta, así como el área metropolitana de Rosario, San Miguel de Tucumán, Gran Resistencia y otras áreas. Pese a los anuncios realizados por el Gobierno argentino, el más reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) reveló que el sector de la construcción registró una caída del 13,1% en septiembre respecto del mismo mes de 2015, y computó una baja del 12,8% en lo que va de 2016.
Santos podría llamar a otro plebiscito para nuevo acuerdo CIUDAD CCS
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció que podría celebrarse otro plebiscito en la nación si se llega a un nuevo acuerdo de paz con las FARC donde también estén incluidas las propuestas de opositores. La Constitución de Colombia permite la implementación del acuerdo a través del Congreso de ese país pero el mandatario colombiano no reveló si utilizará esta opción, reportó Telesur. Las declaraciones de Santos surgieron tras la reunión que mantuvo el mandatario con la primer ministra británica, There-
sa May, quien ofreció todo el apoyo al proceso de paz en la nación. El presidente colombiano aseguró a los inversores británicos que Colombia “pronto tendrá un nuevo acuerdo de paz” que facilitará los negocios y el estrechamiento de los lazos comerciales con Reino Unido, en el Foro “Oportunidades de la paz en Colombia”. La primer ministra expresó su confianza en los nuevos esfuerzos del Gobierno colombiano para lograr un nuevo acuerdo de paz tras el rechazo del acuerdo original en el plebiscito del pasado 2 de octubre.
España: PSOE anuncia plan para su reconstrucción CIUDAD CCS
TORMENTA EN BUENOS AIRES El Servicio Meteorológico Nacional argentino emitió un alerta de tormenta para Buenos Aires y ocho ciudades donde ayer se registraron fuertes lluvias. Las bajas temperaturas del invierno, que finalizó en septiembre pasado, sumado a los tarifazos en los servicios decretados por el gobierno cobró la vida de 20 ciudadanos en ese país. FOTO XINHUA
La gestora que actualmente dirige el PSOE presentará en diciembre su plan para la reconstrucción del partido tras la división interna que supuso la abstención para permitir gobernar al presidente conservador Mariano Rajoy, reseñó Sputnik. El objetivo de la gestora es abrir un debate de toda la organización, estructurado en ponencias, para el que se quiere contar con “todo el talento del partido”. Paralelamente, se desarrollará la discusión del liderazgo de la formación tras la dimisión de Pedro Sánchez.
La gestora de la referida organización no puso fecha para la celebración del congreso, que previsiblemente se realizará en un plazo de entre tres meses y un año. En estos meses, la formación deberá debatir sobre su situación actual, una de las peores de la historia de la democracia de España. El PSOE perdió en los dos últimos años más de 24 mil militantes y alcanzó su suelo electoral en representación parlamentaria con 85 diputados. Sin embargo, la mayor crisis interna fue la decisión de abstenerse para permitir gobernar a Rajoy
22 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2016
Corona fue el rey en triunfo de Tiburones > La Guaira liquidó a Margarita 5-4 en la UCV con jonrón de Reegie en el octavo capítulo, en cotejo reprogramado por la LVBP BOXSCORE>
LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS
Bravos de Margarita VB CA H CI Bateadores
Tiburones de La Guaira derrotó ayer a Bravos de Margarita 5-4 con jonrón del bateador designado Reegie Corona, en el cierre de la octava entrada, en un encuentro que había sido suspendido el pasado 23 de octubre debido a la lluvia en el estadio de la UCV. Para los guairistas fue su novena victoria de la temporada para afianzarse en el cuarto lugar de la tabla de posiciones. En la ofensiva escuala también destacó Alberto González con tres hits y José Castillo con dos fletes. El partido lo ganó José Alvarado en relevo de una entrada y dos tercios, con un incogible permitido. Gregory Infante se acreditó su cuarto juego salvado al retirar el noveno sin problemas. PRIMER CUADRANGULAR CON TIBURONES “Una situación difícil, estaba tratando de poner la bola en juego y salió el jonrón gracias a Dios para ganar el choque”, expresó Corona al finalizar el cotejo. Este fue apenas el quinto batazo de cuatro esquinas para el caraqueño. Además es el primero con el uniforme escualo. “Hemos estado jugando mejor en los últimos días. Tenemos una buena química y las victorias van a empezar a llegar”, dijo. Por su parte, el cerrador Infante aseguró: “Me siento muy contento de lograr esta victoria. Esperemos que las cosas nos sigan saliendo bien para ganar juegos”. Tiburones anotó la de romper el celofán, antes de presentarse la lluvia en octubre con rolata de José
Águilas Tigres
4 1
Águilas del Zulia recuperó ayer la senda del triunfo, luego de derrotar 4-1 a los Tigres de Aragua, en el estadio José Pérez Colmenares de Maracay. Por los rapaces, el lanzador ganador fue su abridor, Carlos Teller (2-0), quien no dio libertades en seis entradas. El rescate se lo adjudicó Arcenio Léon (10), mientras que el revés se cargó a la cuenta de Kevin Gadea (1-1).
C. Gotta, Rf
5
0
0
0
B. Valera, Cf
2
2
1
0
J. Osuna, 1b
4
0
1
0
R. Flores, Lf
4
1
2
2
D. Mayora, Bd
4
1
1
0
E. Durán, Ss
3
0
0
0
G. Montilla, 2b
3
0
1
1
C. García, 3b
4
0
2
0
J. López, C
4
0
0
0
Totales
33 4
8
3
Sumario: E: E.Durán (5). HR: R.Flores (2). CI: R.Flores 2 (6), G.Montilla (1). BR: D.Mayora (1), B.Valera (2).
Lanzadores IP H CP CL BB K
El infielder despachó vuelacercas, su primero con los salados, para decidir ante los orientales. Castillo que trajo a la goma al tercera base Alberto González. Bravos igualó las acciones en las piernas de Daniel Mayora, en el segundo inning y en el tercero Rudy Flores dio estacazo de dos carreras. En el quinto anotaron con rolling de Flores, que impulsó a Breyvic Valera. Los del litoral, a ritmo de samba, pusieron el compromiso por la mínima en el sexto gracias a José Gil, quien remolcó a Castillo. Acto seguido, con corredores en primera y segunda, Corona anotó con sencillo de Meneses. La igualdad llegó en el séptimo con fly de sacrificio de José Castillo.
Lluvia protagonista El duelo entre Cardenales de Lara y Caribes de Anzoátegui fue oficialmente suspendido debido a un torrencial aguacero que cayó horas antes sobre el parque Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz. Ambas divisas que, de acuerdo al calendario de la liga, se enfrentan hoy nuevamente en el mismo escenario, disputarán una doble tanda que arrancará a partir de las 5:00 de la tarde si, en este caso, la lluvia no vuelve a ser protagonista.
Barrida escuala con dos palazos de Burgamy Brian Burgamy despachó anoche dos cuadrangulares y fletó cuatro para que Tiburones de La Guaira se impusiera 6-3 sobre Bravos de Margarita, en el segundo juego efectuado en el coso de Los Chaguaramos. El jardinero guairista abrió la pizarra en el segundo capítulo con jonrón solitario y el segundo lo conectó en el cuarto inning con dos compañeros a bordo, para ampliar la ventaja en ese momento. Los del litoral central contaron con una ofensiva de nueve inatrapables para asumir una tempranera ventaja
de 5-1 que mantuvieron hasta el final, a pesar de una amenaza de los neoespartanos que fabricaron tres en el noveno tramo, con triple impulsor de Carlos García. Por la novena varguense también sobresalió José “Cafecito” Martínez al sonar de 3-2, al igual que Yonathan Daza quien duplicó con el madero. El lanzador ganador fue William Cuevas (2-0) con labor de seis entradas donde permitió una rayita y cinco inatrapables para dominar a los margariteños. El derrotado fue el abridor Ryan O’ Rourke (1-1). LZ POSICIONES
Anotación por entradas
Equipo Equipos
1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E
Bravos
0 1 3 0 1 0 0 0 0 4 8 1
Tiburones
1 0 0 0 0 2 1 1 x 5 9 1
G
P
J.V.
C. Lawrence
5.2 5
2
2
1
3
A. Almeida
0.0 0
1
1
1
0
K. Villegas
0.0
1
0
0
0
0
R. O’ Rourke
0.2
1
1
1
0
0
C. Navas (P)
1.2
2
1
1
0
0
Tiburones de La Guaira VB CA H CI Bateadores O. Carrizales, Cf
4
0
0
0
A. González, 3b
4
2
3
0
B. Stassi, 1b
4
0
1
0
J. Castillo, 2b
3
1
1
2
J. Martínez, Rf
3
0
1
0
J. Gil, C
4
0
1
1
J,. Celis, Bd
2
0
0
0
R. Corona, Bd
1
2
1
1
O. Rosario, Lf
1
0
0
0
C. Arroyo, Lf
0
0
0
0
B. Burgamy, BE-Lf
1
0
0
0
H. Meneses, Ss
4
0
1
1
Totales
31
5
9
5
Águilas
16
6
-
Bravos
14
8
2.0
Cardenales
12
10
4.0
Sumario: E: J.Gil (2). 2B: J.Castillo (5), B.Stassi (6). HR: R.Corona (1). CI: J.Castillo 2 (8), R.Corona (2), J.Gil (6), H.Meneses (10). OR: A.González (2), J.Martinez (1). SF: J.Castillo (1).
JUEGOS PARA HOY
Tiburones
10
11
5.5
Lanzadores IP H CP CL BB K
Hora Visitante
Caribes
9
12
6.5
Home Club Lugar
M. Antonini
3.1
5
3
3
2
3
R. Ramírez
0.2 2
1
1
0
0
5:00 Cardenales Caribes (DJ) Pto. La Cruz
Leones
9
12
6.5
A. Noguera
1.2
0
0
0
1
0
7:00 Bravos
Leones
Magallanes
8
13
7.5
S. Gervacio
0.2 0
0
0
1
0
1
0
0
1
1
7:00 Águilas
Magallanes Valencia
1.0 0
0
0
1
0
Caracas
J. Alvarado (G) 1.2 Tigres
8
14
8.0
G. Infante (S)
www.ciudadccs.info
JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2016
DEPORTES | 23
Raúl Rivero: el trabajo diario es clave
MÁNAGER DETRIBUNA>
> El Pitcher del Año de la zafra pasada aspira a poder rendir tres campañas más antes de pensar en el retiro
La lluvia ha sido protagonista en varios parques de beisbol, conllevando el diferimiento o retraso de los encuentros, pero eso no ocurrió en el del martes entre Leones del Caracas y Navegantes del Magallanes, a pesar de lo recio del aguacero. ¿Qué opina el estratega de galería?
HAROLD URRIETA CIUDAD CCS
Lanzar por 10 temporadas corridas de manera exitosa en la pelota criolla luce actualmente una tarea titánica. Sin embargo, Raúl Rivero tiene la fórmula para dominar a su antojo una liga caracterizada principalmente por su ofensiva. El derecho de Cardenales de Lara, que arrancó a todo vapor, cree que el trabajo diario le ha permitido mantener a tono su brazo luego de varios años. No en vano su consistencia lo ha convertido también en el “as” de la rotación que maneja hoy el mánager Luis Dorante. “Gracias a Dios he tenido nuevamente un buen comienzo, me he enfocado desde que regresé de jugar en Italia. Tengo bien claro qué es lo que quiero y mi propósito es tratar de hacer lo mismo de la zafra pasada”, precisó. Conforme han avanzado las temporadas de nuestro circuito, los pájaros rojos han contado con lanzadores de calidad. En ese sentido Rivero se sumó a una prestigiosa lista que resalta a Luis Leal, Edwin Hurtado, Giovanni Carrara, Kelvin Escobar, por citar algunos. “La rutina de mantenerse entrenando, llegar temprano al estadio, cumplir en las cosas que se necesite mejorar, no fallar ni un día y estar siempre motivado ha sido fundamental”, refirió el cumanés que debutó en la Liga Venezolana en la campaña 2007-2008. Su mejor año en nuestro circuito lo consiguió en la temporada pasada cuando terminó con récord
La LVBP tiene razones para concluir los juegos “Soy de los Tiburones, pero como aficionado opino que hay que concluir los juegos programados. Eso permitirá que el calendario fluya y no haya tantos encuentros reprogramados para final de temporada”. YONDENIS GARCÍA LA CANDELARIA.
Caracas-Magallanes, todos queremos ver el final El abridor de los crepusculares garantiza siempre aperturas de al menos cinco capítulos de calidad. FOTO AVN de 7-4 y 2.03 de efectividad. Pese a esos números y los que posee ahora, Raúl no piensa en reconocimientos individuales. “Nunca trabajo por premios, siempre es sobre la base de ayudar al equipo, de mantener ahí los partidos para aspirar al triunfo”, dijo. El serpentinero aclara que le ha dedicado casi toda su vida al beisbol y por ello cree poder jugar tres años más, para luego dedicarle mayor tiempo a su familia. Por el momento regresará a la pelota italiana, aunque no descarta escuchar ofertas de otras ligas.
El “Caballito de Batalla” de la rotación guara > De por vida con el conjunto larense, Rivero tiene foja de 24 y 17, con una excelente efectividad de 3.50 carreras limpias permitidas por cada nueve innings, 2 rescates, 295 abanicados y 114 boletos otorgados > En la presente campaña tiene marca de 2-0 en 5 aperturas, con 31.1 entradas trabajadas, en las cuales ha concedido 27 imparables, ponchando a 21 y caminando a 8 > Hoy tendrá su sexta presentación ante Caribes de Anzoátegui
> Viene de laborar en la pelota extranjera con el Bologna de Italia, novena con la cual ha conseguido dos coronas en tres finales seguidas ante el Rimini, teniendo un rol protagónico. Este 2016 Rivero se llevó el triunfo, en condición de relevo, en el tercero y sexto juegos de esa serie para definir al campeón > En la temporada regular actuó en 13 juegos, 8 como abridor, dejando balance de 5 y 2, con 60 ponches, 8 boletos y efectividad de 1.64
CIUDAD CCS
El conjunto Guaros de Lara cayó derrotado ayer 100 a 77 ante Uniceub de Brasil, en la semifinal de la Liga Suramericana y se despidió del torneo. El quinteto crepuscular no pudo ante el vigente campeón del certamen, que contó con 24 puntos de Jefferson Campos, seguido de Mariano Lucas con 19 y Deryk Ramos con 15. Los amazónicos fueron superiores, sin embargo los larenses mostraron resistencia hasta el tercer cuarto donde los brasileños sacaron una ventaja de hasta 22 tantos que fueron determinantes en el resultado final.
Por los criollos el importado y exNBA Jordan Hamilton comandó la ofensiva con 21 puntos, 10 rebotes y una asistencia, junto a él Zachary Graham con 17 puntos y 4 rebotes, aunque no pudieron evitar el revés. Los barquisimetanos habían caído 102-63 en la jornada anterior ante Ciclista Olímpico, equipo argentino y anfitrión del evento. Le restaba un juego ante Bahía, sin embargo dicho club argentino ya se metió en la final de la presente competición. Guaros quedó cerca de disputar una nueva corona, viene de ganar la Ligas de las Américas (cetro que defenderá en 2017) y la Copa Intercontinental en Alemania.
LUIS RAMÍREZ LA PASTORA.
Lluvia... de palos, fue que le dimos hace poco “Ellos (Leones) dicen que ya dominaron la serie (están arriba 3-1 esta temporada), pero aun falta mucho juego. Ahora se les olvidaron las 20 carreras que le dimos (Magallanes) la semana pasada, para que sean serios”. JUAN OCHOA LA VEGA.
Guaros de Lara perdió y se despidió de la Suramericana HAROLD URRIETA
“Los juegos contra Leones siempre son complicados. Con o sin lluvia hay que terminarlos. Aunque el problema es la hora de salir del estadio, no es fácil andar por esas calles de madrugada”.
Retrasos de los encuentros perjudican a todos “Soy entrenador de atletas y considero que cuando se retrasan los encuentros eso afecta a los jugadores. Si no pregúntenle a los lanzadores. La premura de la liga (Liga Venezolana de Beisbol Profesional) para que se completen los juegos es por lo del calendario (necesitan que se cumpla). Pero no calculan que los peloteros se pueden lesionar”. ALFREDO PANTOJA NAIGUATÁ, ESTADO VARGAS.
El exNBA Jordan Hamilton brilló ayer a la ofensiva pero no evitó la derrota. Los dirigidos por el español Iván Déniz, ahora deberán enfocarse en la próxima temporada de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB), torneo que aún les falta conseguir para robustecer su vitrina de títu-
los. Llevan dos zafras seguidas cayendo en semifinales, la última precisamente ante el actual monarca, Cocodrilos de Caracas, por la vía de la barrida y de manera sorpresiva para propios y extraños.
Envía tu mensaje Escribe con la etiqueta #ManagerDeTribuna a @CiudadCCS CiudadCCS @CiudadCCS
24 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2016
ABREVIADOS>
Basket femenino buscará podio en Suramericano
Cuba va por el título al Mundial Juvenil de Boxeo Cuba llevará nueve pugilistas al Campeonato Mundial Juvenil de Boxeo en la ciudad rusa de San Petersburgo del 17 al 26 de este mes, con la meta de conquistar su decimosexta corona en estos torneos. “Cualquiera de los muchachos del conjunto puede lograr una medalla, con hasta tres metales dorados y siete preseas en total, sin menospreciar la calidad de los 400 participantes de cerca de 70 naciones que acudirán a la cita”, expresó el comisionado cubano de la disciplina, Alberto Puig, en declaraciones que publicó el diario Granma y reseñó Prensa Latina.
CIUDAD CCS
Luego del tercer lugar alcanzado por la selección venezolana de baloncesto masculino en el Campeonato Suramericano Sub-15 en Paraguay, ahora será el turno del equipo femenino de conquistar un podio en esta categoría, en la justa que se realizará a finales de noviembre y que igualmente otorga cupos al premundial del próximo año. De cara a la justa que se efectuará específicamente del 21 al 27 de noviembre en Ibarra, Ecuador, el estratega nacional Brickman Morales convocó a una preselección de 18 atletas. Maturín (Monagas) se convirtió desde inicios de octubre en el fuerte del combinado, esto gracias a las gestiones realizadas por la Federación Venezolana de Baloncesto en conjunto con la organización, Cangrejeros de Monagas, informó una nota de prensa de Mindeporte. Las convocadas son Keesy Moreno, Norcaris Tovar, Isabella Rangel, Maury Morales, Ashley Tovar, Nayelis García, Yulianny Pérez, María Victoria Carpio, Arianni Pinto, Yulieth Sivira, Victoria Gómez, Jasmín Durán, Katherine Russian, Luisanny Zapata, Jairennys Del Valle Arias, Nicol García, Alcislyn Chirinos y Verónica Guédez. La pasada edición de torneo regional (2014) fue realizada en el Domo Bolivariano de Barquisimeto, donde las criollas lograron el subcampeonato, el primer lugar del podio fue ocupado por Brasil y el combinado argentino se ubicó tercero.
La Asociación Mundial de Boxeo emitió ayer el comunicado informando del premio al boxeador venezolano.
Jorge Linares fue distinguido como Boxeador del Mes > Se trata de un reconocimiento a su triunfo sobre el inglés Anthony Crolla CIUDAD CCS
La Asociación Mundial de Boxeo (AMB) publicó ayer su ránking correspondiente a los meses de septiembre y octubre, y el venezolano Jorge Linares fue nombrado Boxeador del Mes, como reconocimiento por el triunfo que le proporcionó el título del peso ligero avalado por esa entidad, el 24 de septiembre contra el inglés Anthony Crolla, en Manchester, en el que se impuso por la vía de las tarjetas.
El boxeador criollo dominó con una convincente decisión unánime ante una multitud de más de 20 mil personas en la Arena de Manchester. El “Niño de Oro”, nativo de Barinas, tuvo uno de sus mejores combates en el tiempo reciente y dejó sin opciones al británico gracias a su velocidad de manos y a una pegada que puso mal por momentos a Crolla. Así ratificó que es uno de los mejores de la división en el
mundo y ahora reina en la categoría para la AMB. El pugilista de 31 años, que posee récord de 41 victorias, 27 de ellas por la vía del nocaut, y tres derrotas, descansará lo que resta de año y volverá en la primera parte de 2017. Entre sus opciones está una revancha contra Crolla, aunque lo primordial para él es recuperarse de una molestia en la mano derecha, la cual le afectó durante la presentación en Inglaterra.
Ana Lozano es aspirante al título mundial peso gallo JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS
La venezolana Ana Lozano espera pronto un chance titular luego de su sorpresiva victoria por nocaut sobre la favorita española Melania Sorroche en su propia casa, en Madrid, para ganar el título Intercontinental de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) del peso gallo (54 kilogramos). Los aficionados ibéricos apostados en el Polideportivo Fernando Martín, en Fuenlabrada, Madrid, esperaban una victoria de su paisana, y hasta fácil. En Venezuela el antecedente ha-
bía sido la presentación de Sorroche en el estado Vargas, cuando disputó la corona mundial de la división (AMB) ante la criolla Mayerlin Rivas, a quien puso en aprietos en la pelea, para caer por decisión. Sorroche luego combatió en su tierra y ganó fácil a Katherine Quintana, y se aprestaba a recibir otro chance campeonil. Pero se le atravesó la tachirense residenciada en Caracas, Lozano y echó por tierra, o por lona, todos esos planes de la española. La venció por la vía del nocaut, como para que no quedaran dudas, en apenas dos asaltos.
Instalaciones para Juegos Suramericanos avanzan Las instalaciones previstas para los Juegos Suramericanos en la ciudad boliviana de Cochabamba en 2018, tienen 60 por ciento de terminación, señaló ayer José Luis Zelada, director del Comité Organizador de dicha cita, informó PL. “En general podríamos decir que tenemos listo cerca de 60 por ciento de la infraestructura, la cual ya existe en su mayoría y solo necesita alguna readecuación”, expuso Zelada en declaraciones a la prensa.
Román Villalobos repitió en Vuelta a Guatemala Por segunda vez consecutiva, el costarricense Román Villalobos volvió a ganar la Vuelta Ciclística a Guatemala que finalizó el martes. Detrás del bicampeón (2015, 2016) logró colocarse en el segundo lugar en el podio el guatemalteco Manuel Rodas, en tanto el español Víctor García logró la tercera posición. Con su victoria en la justa igualó al campeón en los años 1976 y 1977, el colombiano José Patrocinio Jiménez.
Zidane encabeza lista para entrenador del año
El triunfo de Lozano (derecha) es la sorpresa del año. FOTO CORTESÍA TALENTO ACTIVO Lozano sorprendió con su fortaleza para llevar a la lona a su rival en el primer y segundo asalto, para que el referí decretara el fuera de combate a favor de la venezolana.
Lozano tiene ahora 13 victorias, 10 por nocaut, 5 derrotas, una por la vía del sueño. La andinita se perfila como una futura retadora al título gallo, sea de la AMB o CMB.
La Federación Internacional de Fútbol Asociación anunció ayer la lista de técnicos que optarán por el premio The Best al Mejor Entrenador Masculino. La integran Zinedine Zidane (Real Madrid), Luis Enrique (Barcelona), Diego Simeone (Atlético de Madrid), Chris Coleman (Gales), Didier Deschamps (Francia), Mauricio Pochettino (Tottenham), Jürgen Klopp (Liverpool), Pep Guardiola (Bayern/Manchester City), Claudio Ranieri (Leicester City) y Fernando Santos (Portugal).
www.ciudadccs.info
JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2016
DEPORTES | 25
Dudamel realizó convocatoria para próximos duelos > Llamó a 28 jugadores para los dos siguientes partidos de La Vinotinto en la Eliminatoria Suramericana, los días 10 y 15 de noviembre JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS
El seleccionador nacional Rafael Dudamel y la Federación Venezolana de Fútbol ayer dieron a conocer la convocatoria de 28 jugadores, con miras a realizar preparación para enfrentar los dos siguientes partidos de la selección vinotinto en la Eliminatoria Suramericana hacia la Copa Mundial Rusia-2018. En los partidos, correspondientes a las jornadas undécima y duodécima, Venezuela rivalizará contra los combinados de Bolivia, en condición de local, y Ecuador, como visitante. Ante el equipo boliviano el partido está señalado para el 10 de noviembre, en Maturín, mientras que para enfrentar a Ecuador tendrán que viajar a las alturas de Quito (más de 2.800 metros sobre el nivel del mar), donde se encontrarán el 15 en el estadio Atahualpa.
Hace una semana fue realizado un módulo de trabajo en Acarigua (Portuguesa), para el que fueron llamados diez jugadores de la selección mayor y los integrantes del combinado sub-20. En esta ocasión el trabajo comenzará desde hoy en el Centro Nacional de Alto Rendimiento, en Porlamar, en el que también participará el equipo sub-20. Igualmente la nota de prensa señala que a medida que los jugadores venezolanos que cumplen campaña en ligas extranjeras vayan finalizando sus compromisos con los clubes a los que pertenecen, se irán integrando a la concentración. En el listado destaca la convocatoria del defensor Rubert Quijada, entre las novedades, así como los llamados de los volantes Jacobo Kouffati y Renzo Zambrano. También resalta en la lista la presencia de los atacantes Edder Farías y Manuel Arteaga.
El grupo viajará a Maturín el 9 de noviembre para recibir a los bolivianos el día siguiente. FOTO FEVEFÚTBOL Para la doble fecha, el itinerario del combinado, anunciado por la Federación, indica que los 28 jugadores y los integrantes del cuerpo técnico permanecerán en Porlamar hasta el 9 de noviembre, cuando viajarán a Maturín para enfrentar a Bolivia un día después. Luego del choque contra Bolivia se trasladarán a Quito para oponer a Ecuador cinco días después. La Vinotinto marcha en el último puesto de la tabla de posiciones, apenas con dos puntos (empates con Perú y Argentina) y ocho derrotas. Contra Bolivia y Ecuador buscará sus primeras victorias en esta edición de la Eliminatoria.
Trabajarán desde hoy en Margarita > La Vinotinto cayó en sus dos partidos precedentes, contra Uruguay 3-0 y ante Brasil 2-0 > Desde hoy, con los primeros en presentarse a la concentración, que con seguridad serán los convocados que militan en el torneo local, comenzarán a trabajar en el Centro Nacional de Alto Rendimiento de la Federación Venezolana de Fútbol, en Margarita > Luego se irán incorporando los futbolistas que realizan campaña en el exterior > Porteros: Dani Hernández, José Contreras y Wuilker Faríñez
> Defensores: Roberto Rosales, Alexander González, Víctor García, Oswaldo Vizcarrondo, Wilker Ángel, José Manuel Velázquez, Jhon Chancellor, Rubert Quijada, Mikel Villanueva y Rolf Feltscher > Mediocampistas: Arquímides Figuera, Tomás Rincón, Arles Flores, Yangel Herrera, Renzo Zambrano, Jhon Murillo, Alejandro Guerra, Adalberto Peñaranda, Juan Pablo Añor, Rómulo Otero y Jacobo Kouffati > Delanteros: Salomón Rondón, Edder Farías, Josef Martínez y Manuel Arteaga
Venezuela asumió la presidencia del Consejo CAC del Deporte Escolar
Universidad española becará a atletas criollos
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
Venezuela asumió la presidencia del Consejo Centroamericano y del Caribe del Deporte Escolar (Concecade), durante la asamblea extraordinaria del organismo, que se llevó a cabo ayer en el estado Vargas, con delegados de 11 países de la región. Con la presidencia se concretó la realización de los VI Juegos Deportivos Escolares Centroamericanos y del Caribe Caracas-2017, previstos para mediados del mes de noviembre del próximo año en el Distrito Capital, Miranda y Vargas, “A pesar de todo el cerco mediático internacional del que ha sido víctima nuestro país, la respuesta que encontramos en todos los escenarios de la región son de apoyo y afecto al liderazgo de Venezuela. Esto es la ratificación de la credibilidad que tienen las autoridades
El licenciado Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español, ofreció una rueda de prensa ayer, en la cual informó sobre los pormenores de su visita a Venezuela y destacó que varios atletas venezolanos serán beneficiados con becas de estudios superiores. Anunció, junto con Eduardo Álvarez, presidente del Comité Olímpico Venezolano, un convenio con la Universidad de Murcia, la cual ofreció 10 becas para atletas de alto rendimiento, con el fin de estudiar a distancia en esa casa de estudios. Los atletas Yoel Finol (boxeo) y Stefany Hernández (MBX-bicicross) fueron los primeros favorecidos por el citado convenio. Blanco refirió que “la visita la hice como amigo y debo decirles
El ministro Mervin Maldonado se dirige a los participantes. FOTO MINDEPORTES del exterior en el pueblo venezolano y en nuestro Gobierno”, destacó el viceministro de Alto Rendimiento, José Alejandro Terán. En esta primera asamblea ex-
traordinaria dirigida por Venezuela, los delegados internacionales definirán cuáles de las 25 disciplinas propuestas serán escogidas para la justa de noviembre de 2017.
que tengo familiares en Venezuela. Me reuní con el vicepresidente de la República, profesor Aristóbulo Istúriz; con el presidente del IND, Pedro Infante; con la magistrada del Tribunal Supremo de Justicia, Jannett Madriz; con dirigentes deportivos y de todos escuché palabras elogiosas hacia el Comité Olímpico Venezolano, que es un punto de referencia mundial y sobre el liderazgo de Eduardo Álvarez, que nadie discute”. Por su parte, Eduardo Álvarez señaló que el festival olímpico, que continuará el fin de semana en Anzoátegui y Apure, conduce hacia lo formativo, educativo, recreativo y competitivo de los participantes, y agregó que en los próximos días se les cancelarán las becas a todos los medallistas olímpicos del país.
26 | CULTURA
www.ciudadccs.info
JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2016
I Festival de Teatro Íntimo se inicia hoy en la Fundación Casa del Artista > Dieciocho piezas teatrales estimularán los sentidos del público asistente hasta el 27 de noviembre VERÓNICA ABREU ROA CIUDAD CCS
La sala Fernando Gómez, de la Casa del Artista, será el escenario en el que a partir de hoy y hasta el próximo 27 de noviembre se presenten las 18 piezas teatrales que forman la Primera Edición del Festival de Teatro Íntimo. El Festival, surgido como una iniciativa del Colectivo Teatro del Transeúnte, propone un formato de teatro cercano en el que artista y público se hacen uno con la puesta en escena. “Este es un festival que invita a que no exista la cuarta pared, invita a que el público, más que a ver, venga también a sentir, invita a que los actores y el público se acerquen de una manera en la que vivan la obra”, explicó Robert Cedeño, miembro de la Coordinación de Apoyo a las Iniciativas Socioproductivas de la Casa del Artista. La muestra, con función única a las 6:00 pm, se inaugurará con la presentación de la pieza Punto muerto, punto tuerto del Grupo Teatral Par 64. La exhibición teatral se realizará en homenaje al crítico de teatro Carlos Herrera por el legado en aportes que dejó en lo crítico, organizativo y actoral, “para que toda Venezuela y todo el mundo se entere quién era nuestro maestro, porque muchos de los que están aquí pasaron por las aulas, por conversas y por procesos de organización con el maestro, y siempre fue un hombre de luz que ayudó, que orientó a los artistas que iban en proceso emergente y también a los consolidados”, expresó
CIUDAD CCS
Durante tres días, la Fundación Nacional de Payasos y Artistas Circenses celebrarán el Día Internacional del Payaso con varias actividades en la ciudad capital. La información fue dada a conocer por Jesús Rujano, conocido popularmente como el payaso Sínfreno, quien detalló que la celebración comienza mañana en la sala Rodolfo Santana, de la Universidad Nacional Experimental de las Ar-
Banda Marcial ofrecerá concierto de salsa Interpretando canciones como Bongo Fiesta, El Negrito del Batey, Calle Luna, Calle Sol y El Rey del Timbal; Sergio Tachón y Ramfis Fajardo acompañados por nueve músicos y el Cuerpo de Baile “Imagen Latina”, harán bailar a propios y visitantes de Pdvsa La Estancia, en el concierto que ofrecerá la Banda Marcial de Caracas, bajo la dirección de Rodolfo Parra, este domingo a las 3:00 pm.
Realizaron taller de iluminación en el Iartes
Actores, actrices y directores de las piezas de la muestra asistieron al encuentro con la prensa. FOTO WADIMIR MÉNDEZ Robert Cedeño, durante una rueda de prensa ofrecida ayer en la sala Juana Sujo de la Fundación Casa del Artista. Explicó que este festival se caracteriza y se diferencia por la incorporación y estimulación en escena del gusto, el tacto, el olfato, la visión y el oído. Cedeño informó que para esta primera edición del Festival de Teatro Íntimo se postularon 56 agrupaciones de las cuales fueron seleccionados 18 grupos emergentes y de trayectoria, de los estados Carabobo, Aragua, Bolívar, Miran-
da, Vargas y Distrito Capital. Alfredo Caldera, presidente del Centro Nacional de Teatro, estuvo presente en el encuentro con la prensa, en el que expresó que es un deber apoyar este tipo de iniciativas que tienen el espíritu y el carisma del sector comunal del que provienen. “En esta oportunidad, va a ser una muestra que tiene algunos estados y habla un poco de esa desconcentración del sector teatral, de que no solamente el teatro se hace en Caracas, sino también en las regiones”, expresó
Paralaagenda HOY > Punto muerto, punto tuerto Dirigida por Leonardo Mendoza y a cargo del Grupo Teatral Par 64. Hora: 6:00 pm. MAÑANA > De especies... De Xiomara Moreno, dirigida por Roberto Romero. A cargo del Teatro Universitario de la U.C.V. Entradas en la taquilla.
Payasos tomarán espacios de la ciudad MARÍA MILAGRO SÁNCHEZ
ABREVIADOS>
tes (Unearte) con el conversatorio Historia del payaso y el payaso en Venezuela, que ofrecerá, a las 2:00 pm, en compañía de Francisco Canónico. Las actividades continúan el sábado con un show de payasos, magos y malabaristas, a las 9:00 am, en la Escuela de Planificación, ubicada en La Rinconada. Posteriormente, se trasladarán con su espectáculo hasta la esquina Las Delicias, en la parroquia Altagracia, a las 2:00 pm.
Rujano explicó que la celebración servirá para rendir homenaje a Marcelino Castro, quien cumple 50 años dando vida al payaso Popo. “Para nosotros es fundamental reivindicar nuestro nombre artístico. Muchas personas piensan que ser payaso es ofensivo, y no es así. Ser payaso es un compromiso muy grande, ya que se requiere de mucha disciplina y humor para trabajar especialmente con los niños”, indicó el artista, quien añadió que tiene 40 años
dedicado a esta profesión que lo acompaña desde su adolescencia. Para cerrar la programación, el domingo asistirán a los espacios del Teatro Alameda, en la parroquia San Agustín, a las 2:00 pm. “Queremos que el público en general aprecie el trabajo que hacemos día a día para preservar este arte que dibuja sonrisas en grandes y chicos, y que a mí, en lo personal, me llena mucho”, agregó Rujano. Todas las actividades contarán con entrada gratis.
Esudiantes, artistas, fotógrafos y aficionados participaron en el Taller de Iluminación fotográfica que ofreció, hasta el pasado martes, el Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio (Iartes), y que dictó el fotógrafo Carlos Foucault, reseñó Alba Ciudad. Los participantes aprendieron los métodos y técnicas básicas para iluminar adecuadamente objetos de interés como obras de dos y tres dimensiones, y también recibieron demostraciones sobre los distintos efectos de la luz aplicada a la fotografía, sus propiedades y características, y están ahora capacitados para controlar efectivamente la luz de forma creativa.
La gran sinfonía en Sol menor sonará mañana La Orquesta Sinfónica de Caracas y su director invitado, Rodolfo Barráez, tendrán la responsabilidad de interpretar la Sinfonía Nº 40 en Sol menor (1788), de Wolfgang Amadeus Mozart. La cita será a las 4:00 pm en la Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música.
Con muestra honran al Dr. José Gregorio Hernández La Sala de Libros Raros y de Manuscritos de la Biblioteca Nacional (BN) inauguró ayer la exposición José Gregorio Hernández, el santo venezolano. La exhibición contempla fotografías, revistas, artículos de periódicos, libros y piezas talladas en madera para rendir honor al Médico de los Pobres, quien es parte de la memoria y patrimonio intangible del pueblo venezolano. Fue realizada por la Biblioteca Nacional y el Museo de Arte Popular (Munap) y estará abierta hasta el primero de diciembre, de lunes a viernes de 8:30 am a 4:30 pm, mientras que los días sábados será de 9:00 am a 3:00 pm.
JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2016
REDACCIÓN VICTOR LARA
LIBROS CCS | 27
QUÉ LEEN >
Mujeres de Atenco en lucha
ABREBOCA >
Roque Valero
> En este texto se encuentran testimonios de especialistas en DDHH y mujeres víctimas de tortura sexual en México
Poesía de feminas palestinas
Cantautor, actor y diputado a la AN
La piel del lagarto, de Jorge Rodríguez “Es un libro casi que escrito para ser filmado. Esa es una de las cosas que más me llamó la atención, además de alguno de los temas que se tocan. Es digerible y entretiene de principio a fin”.
Pedro Requena Abogado
Los incurables, de Federico Vegas “Es muy bueno debido a que el médico tratante busca dar con su supuesto trastorno psicológico y resulta que termina involucrándose en la vida de Armando Reverón al punto de no dar con ningún mal y por el contrario queda sorprendido por la manera en que el artista ve la vida.”
Mayra Borjas Periodista
La chica del tren, de Paula Hawkins “Lo recomiendo porque la vida pasa frente a tus ojos desde una burbuja de cristal llena de prejuicios sin tener cabal conocimiento”.
Daniela Marval TSU en Contaduria
La ley de atracción, del Dr. Camilo Cruz “Lo recomiendo porque es un libro de autoayuda espectacular. Este libro ayuda a las personas a ser más positivos”.
Rocío Petit Chef
Thugkitchen, de autores varios “Este libro se convirtió en best seller por su forma de plantear las recetas, es la calle hecha cocina”.
Irmary Díaz Periodista
El Libro Azul, del Comandante Hugo Chávez “Este libro me gusta y lo recomiendo porque eleva nuestra autenticidad como pueblo”.
Robert Rodríguez Músico
Cuándo los Justos Gobiernan, del Apóstol Raúl Ávila “Ese habla de todo, metas, empresas, empleos, carreras universitarias, de todo”.
Seis mujeres poetas palestinas violencia hacia el género femeniEl jueves 4 de mayo del año 2006 se no, en el que se destacan dos arisprodujo uno de los sucesos más tas, la primera es la tortura sexual aborrecibles en la historia contemo violaciones como estrategia de poránea de México. En el poblado represión estatal y la segunda es de San Salvador de Atenco, tras vacómo este tipo de prácticas quedan rios días de represión, las fuerzas impunes, tal es el caso, de cómo los policiales del Estado con gran bruvoceros oficiales trataron de minitalidad atentaron contra las protesmizar o negar lo sucedido. tas populares agenciadas por moviEn la segunda parte, los lectores mientos sociales de la región. El rese encuentran con distintas voces sultado de esta arremetida fueron Atenco varios muertos, decenas de heridos Centro de Derechos expertas a quienes participaron del encuentro académico/vivencial: y detenidos. Entre las víctimas figu- Humanos Miguel ran varias mujeres, quienes fueron Agustín Pro Juárez. Atenco. Mujeres en resistencia, que sometidas a tortura sexual como Fundación Editorial se realizó el 23 de noviembre de 2011 y que estuvo auspiciado por parte de una práctica represiva pa- El Perro y la Rana. varias organizaciones de México e ra romper las luchas populares que Serie DeVelar internacionales que se destacan en emprendían. En las 143 páginas de este libro titulado la lucha en pro de los derechos humanos. La tercera parte corresponde a los testiAtenco: seis años de impunidad, seis años de resisitencia; se recogen los testimonios de aque- monios de Edith Rosales y Bárbara Italia llas mujeres que fueron objeto de estos Méndez, quienes sufrieron en carne propia abusos cometidos por parte de las autorida- el abuso sexual por parte de efectivos casdes del momento, entre las que destaca el trenses durante la arremetida a la protesta. actual presidente del país norteamericano, Estos testimonios van acompañados de la Enrique Peña Nieto, quien para entonces líder indígena Valentina Rosendo Cantú, quien también fue abusada sexualmente gobernaba el estado de México. El Centro de Derechos Humanos Miguel en el año 2002. Finalmente, en la cuarta parte se pueden Agustín Pro Juárez, recogió una serie de documentos que están plasmados en este tex- leer varios documentos de distintas organito editado por la Fundación Editorial El Pe- zaciones sociales mexicanas, que alzando rro y La Rana. El mismo está dividido en su voz en contra de la impunidad denuncuatro partes en las que el lector puede te- cian este y otros hechos como la desapariner un panorama bastante general sobre lo ción de los 43 estudiantes torturados y desque significa la realización de crímenes aparecidos en las localidades de Iguala, contra la humanidad perpetrado por las Guerrero y Ayotzinapa, en la que aún el Esfuerzas de seguridad con la venia de los go- tado encabezado por Peña Nieto no ha dado una respuesta a sus familiares. biernos locales, regionales y federal. Vale destacar que el título del libro se En la primera parte se habla de un panorama general sobre las distintas prácticas mantuvo del original, a pesar que ya son 14 de violencia institucional que ocurren en años de aquel acontecimiento, para manteMéxico, haciendo énfasis en cómo es dicha ner viva la lucha de las mujeres de Atenco.
Nosotros enseñamos vidas, señor Hoy, mi cuerpo fue una masacre televisiva.
Mi dulce olivo Mujeres poetas palestinas Fondo Editorial de la Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte)
Hoy, mi cuerpo fue una masacre televisiva, que tuvo que adaptarse a clips de sonido y limitación de palabras. Hoy, mi cuerpo fue una masacre televisiva, que tuvo que adaptarse
a clips de sonido y limitación de palabras, lo suficientemente rellenadas con estadísticas, contadores, medidas, respuestas, para las que he tenido que perfeccionar mi inglés y he aprendido mis resoluciones de las Naciones Unidas pero aún así, él me ha preguntado: «Srta. Ziadah, no piensa que todo se arreglaría si dejasen de enseñar tanto odio a sus niños?» Pausa. Busqué dentro de mí la fortaleza para ser paciente, pero la paciencia no está en la punta de mi lengua mientras las bombas caen sobre Gaza, la paciencia simplemente se ha escapado de mí.
BIBLIOTECA AYACUCHO>
Pausa. Sonrío.
Los animales puros y otros textos
Nosotros enseñamos vida, señor. Raffeef recuerda sonreír
Pedro Jorge Vera fue un escritor activo en la escena cultural ecuatoriana durante la segunda mitad del siglo XX. Es el autor de una abundante obra narrativa y poética. Periodista, cuentista reconocido e influyente librero; dramaturgo y novelista, insistió en la comprensión de los fenómenos políticos y sociales que marcaron una época y una generación. Su indeclinaLos animales ble militancia política fue el camino recorrido a puros y otros través de su vocación textos literaria. De Pedro Jorge Esta pieza es la Vera. primera novela del Biblioteca autor, editada en Buenos Ayacucho
Aires en 1946. En ella refleja su profunda convicción acerca de que la escritura debía ser, ante todo, un ejercicio de literatura social comprometida y combativa. Es testimonio de que la vocación poética y la causa revolucionaria corren parejas a riesgo de contraponerse e interrogarse. Pertenece a la colección Clásica de la Biblioteca Ayacucho, la cual mantiene vivo el legado cultural de nuestro continente, como conjunto apto para la transformación política, social y cultural. Las ediciones de la Colección Clásica, algunas anotadas, con prólogos confiados a especialistas con el apoyo de cronologías y bibliografías, hacen posible que los autores y textos fundamentales estén al alcance de nuevas generaciones de lectores y especialistas en diferentes temáticas.
Pausa. Nosotros enseñamos vida, señor. Nosotros, los palestinos, enseñamos vida después de que ellos hayan ocupado el último cielo. Nosotros, enseñamos vida después de que ellos hayan construido sus asentamientos y sus muros del Apartheid, después del último cielo. Nosotros enseñamos vida, señor. pero hoy, mi cuerpo fue una masacre televisiva fabricada para adaptarse a clips de sonido y limitación de palabras.
28 | CULTURA
www.ciudadccs.info
JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2016
Catalogadores reflexionaron sobre archivos históricos > Los especialistas se reunen en la Biblioteca Nacional para intercambiar experiencias y conocimientos sobre la preservación del patrimonio documental TIBISAY MAZA GIMÉNEZ CIUDAD CCS
Especialistas, investigadores e instituciones tuvieron la posibilidad de compartir sus experiencias y metodologías acerca de la protección y preservación de los archivos bibliográficos y audiovisuales de nuestra nación, a través del III Encuentro Nacional de Catalogadores. La iniciativa se ha venido desarrollando desde el pasado martes en los espacios de la Biblioteca Nacional y culmina hoy . Los asistentes conocieron la historia de la catalogación, que data desde la creación de las tablillas babilónicas hasta la consolidación de las nuevas tecnologías, como por ejemplo el Satélite Miranda. Este tema representa la evolución y el devenir de la información cartográfica. También se abordaron los retos y desafíos de la sociedad contem-
poránea para la organización y el fortalecimiento de la comunicación, ya que es una herramienta emblemática e importante para la descolonización. “El hecho de catalogar y aplicar un lenguaje documental, implica que utilicemos herramientas que promuevan nuestros valores culturales y la protección de la idiosincrasia de nuestro pueblo”, explicó Ana Caldera, directora del programa Servicios Técnicos Bibliotecarios de la Biblioteca Nacional y organizadora del evento. Otra ponencia interesante fue la de Ricardo Ortiz, de la Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay Tech, Ecuador, quien indicó cómo el fondo documental le permite a la población conocer a su país; en este caso abordaron los archivos del dramaturgo ecuatoriano Pedro Saad. Por su parte Santos Himiob ha-
bló sobre la catalogación y digitalización de documentos. A su vez se habló sobre el servicio de información de la museografía y museología, que implica el registro de las piezas artísticas que se exponen. Ana Caldera informó que esta jornada ha generado un impacto social bastante significativo desde su creación en el 2012. “No solo las instituciones ya formales poseen sus colecciones sino también el público general y las comunidades, lo que les permite saber cómo organizar sus archivos y describirlas. El conocer nuestros fondos documentales nos permite apreciar la riqueza de nuestra memoria colectiva”. Más adelante, la historiadora Yajaira Hernández, expresó sentirse satisfecha tras la consolidación de esta propuesta. “Desde hace 26 años he estado trabajando en la Biblioteca, y antes los archivos docu-
Los documentos marcan un hito importante en la historia. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ. mentales correspondían a los intereses de los directivos, pero ahora los usuarios indican sus necesidades y consideraciones a la hora de resguardar materiales”. La bibliotecóloga Leila Peña, comentó que la iniciativa fue bastante interesante. “Hay personas que olvidan temas que vieron mientras estaban estudiando y este curso nos ayuda a refrescar nuestra memoria. En este encuentro también nos estamos actualizando, ya que vemos los nuevos avances tecnológicos que podemos aplicar para nuestro campo laboral. Considero que esta iniciativa puede trascender nuestras fronteras”.
Paralaagenda HOY > Ponencia: Valoración de la práctica catalográfica Con Amelia Mendoza. Lugar: Sala Ámabilis Cordero de la Biblioteca Naciona, nivel AP4. Hora: 9:00 am. > Visión andragógica desde los procesos técnicos para la generación del talento humano bibliotecario Con Humberto Chirinos. Lugar: Sala Ámabilis Cordero, nivel AP4 Biblioteca Nacional. Hora: 9:30 am.
www.ciudadccs.info
JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2016
Parque Central fue el epicentro cultural para el teatro y los títeres
CULTURA | 29
LA BIBLIOTECA Y SU GENTE>
> 11 parroquias capitalinas disfrutarán hasta el 18 de noviembre del Fetcom VÍCTOR LARA QUINTERO CIUDAD CCS
La avenida Sur 21 de Parque Central fue el escenario para que la magia de los títeres y la música deleitaran a los caraqueños en el marco de la inauguración del 16° Festival Internacional de Teatro en las Comunidades de Caracas (Fetcom), evento que se realizará hasta el 18 de noviembre. La Orquesta Sinfónica de la Milicia Bolivariana, dirigida por William Pucci y conformada por 60 músicos, interpretaron temas como Pajarillo, Moliendo Café, Dama Antañona, para cerrar con un popurrí de música navideña, mientras estatuas vivientes de personajes de la independencia también se hicieron presentes en la escena. Luego los títeres acapararon las miradas de niños y adultos. La obra Las Orejas de Tío Conejo abriría el telón, pieza que estuvo a cargo de la compañía italiana Il Bernoccolo, únicos invitados internacionales dentro de este festival que compartirán junto a 30 compañías nacionales. Esta primera jornada se cerró con la compañía caraqueña Vuelo Teatro, quienes presentaron El niño del guacal, que es una adaptación de El burlador burlado, adaptada para los más pequeños. “Parte del trabajo que hacemos nosotros es arte con contenido. Cada obra de la que nosotros presentamos al público tiene un contenido para reforzar los valores de solidaridad, de compartir, de trabajo en conjunto y eso llevamos a las comunidades y vemos los resultados inmediatos”, explicó Damian Antiguez, director de la compañía Vuelo Teatro que ha participado en las 16 ediciones del Fetcom. Alberto Ravala, director general del Fetcom explicó que en total serán 90 actividades a realizarse en 11 parroquias de la capital, entre los que visitarán “escuelas, hospitales, urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela, el parque Alí Primera y el parque Generalísimo Francisco de Miranda”. También se dictarán talleres de formación en comunidades, conversatorios y en el teatro La Rampla de Parque Central, a las 7:00pm se estarán presentando piezas dirigidas a los adultos. Recordó que esta actividad se realiza con compañías que pertenecen a la Red de Teatro de Los Invisibles, que provienen de los movimientos sociales y que se ha extendido por América Latina. “La poesía es de quien la necesita, el teatro y los títeres es de quien los necesita, en nuestros niños, los niños de Patria son los que más necesitan esto. Creemos profundamente en la paz, creemos en la solidaridad”, acotó.
Acercando la lectura a los más pequeños. FOTO ARCHIVO IABN
Los cuentos de Mamá Rosa
Los capitalinos disfrutaron de las aventuras de Tio Conejo. FOTO LUIS BOBADILLA
Estatuas vivientes de personajes de la independencia se hicieron presentes.
VOCES DEL PUEBLO
BENITA AGUILERA
ELVIS DAVALILLO
MARITZA MILANO
Habitante de Parque Central
Habitante de Las Adjuntas
Habitante de Hoyo de la Puerta
“Espectacular. Ojalá siempre se viera esto para que no se vean tantas cosas feas sino cosas bonitas para los niños y para uno adulto también”.
“Me parece extraordinario porque las personas que están aquí se están distrayendo mucho. Me divierten las locuras que están pasando en la obra”.
“Actividades como ésta de música, títeres, marionetas son excelentes. Una de las mejores maneras de brindarle a la población entretenimiento sano”.
JUFANY TOLEDO En honor a la abuela del presidente Hugo Chávez, a quien todos conocimos como cariñosamente la llamaba el comandante, “Mamá Rosa”, el Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas, inauguró el 22 de julio del pasado año 2015, una sala de lectura para niñas, niños y jóvenes, ubicada en el sector de La Terraza del Complejo Cultural Foro Libertador. Y es que esa abuela, referente importante en la vida del Comandante, intervino de manera decisiva en la formación de ese nieto lector. Mamá Rosa tenía el perfil de la abuela a la que apostamos siempre las y los promotores de lectura; la abuela que narra, la que inventa historias, la que fabrica personajes, la mediadora que logra despertar en las y los niños la curiosidad, el deseo de leer y de saber cada día más. De allí que Mamá Rosa, le vino como “anillo al dedo” a este espacio que pretende acercar a las niñas, niños y jóvenes a la lectura, incluso antes de que estén formalmente alfabetizados, brindarles la oportunidad de relacionarse afectiva y gratamente con los libros, a partir de la narración oral y la lectura en voz alta, muchas veces dramatizada, a fin de darles vida propia a cada uno de los personajes de un cuento. En la sala de lectura Mamá Rosa se propicia el encuentro entre libros y lectores de una forma amigable, natural, sin imposiciones, contribuyendo de manera decidida en la formación del lector; a través de sugerencias bibliográficas, de actividades dirigidas a promover el gusto por la lectura y a establecer relaciones de afecto con los libros. Sabemos que la formación de un lector es un proceso complejo, sostenido y sistemático, que requiere la ayuda de mediadores experimentados que les ayuden a reflexionar y asumir posturas críticas y analíticas frente a determinados libros; y es lo que se hace en esta sala, cuya colección de libros ha sido cuidadosamente seleccionada, atendiendo los intereses y las apetencias lectoras de sus visitantes. En ese sentido, las recientes adquisiciones han estado dirigidas al público juvenil que demanda la lectura de sagas como “Los juegos del hambre”, “El señor de las moscas” o “La biblioteca secreta”, donde se imponen mundos de magia, misterios, conspiraciones y suspenso, que revisten gran atractivo para ellos. Mientras que los más pequeños no han perdido su fascinación por cuentos como “Guillermo Jorge Manuel José”, “El perro del cerro y la rana de la sabana”, “Niña bonita”, “La ratoncita presumida”, entre muchos otros, que piden les sean leídos. Por eso Mamá Rosa es un espacio para la creación y la libertad, con sistema de estantería abierta de fácil acceso para niñas, niños y jóvenes, favoreciendo la selección de lecturas, de acuerdo con sus gustos e intereses particulares; y en cada promotora de lectura se hace presente el recuerdo de Mamá Rosa.
30 | CULTURA
www.ciudadccs.info
JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2016
EFEMÉRIDES> José Antonio Páez pone fin al conflicto de oriente En 1835, José Antonio Páez firmó un indulto en el cuartel de Pirital, en Sabaneta del Roble, el cual puso fin al conflicto en el oriente venezolano. Mediante este nuevo indulto, Monagas debía deponer las armas a cambio de garantizar la vida, propiedades y grados castrenses a él y a los militares y civiles que lo respaldaron en la insurrección armada llamada Revolución de las Reformas.
Chávez rechaza bombardeo gringo a Afganistán En 2001, desde el Palacio de Miraflores, el primer mandatario venezolano Hugo Chávez lleva a cabo su programa Aló Presidente número 84, donde ratifica su apoyo al pueblo afgano tras sufrir fuertes bombardeos por parte del Gobierno estadounidense, también lamentó la postura crítica de G.W. Bush ante la solidaridad del pueblo venezolano, situación que se dio después de que el Comandante mostrara en cadena nacional fotos de los estragos causados por el bombardeo.
Unión Soviética pone en órbita el Sputnik 2 En 1957, para conmemorar el cuadragésimo aniversario de la revolución, se pone en órbita el segundo satélite lanzado por la Unión Soviética que llevó por nombre Sputnik 2. Este tuvo la particularidad de ser el primero en llevar un pasajero vivo, misión para la que se utilizó a la perra Laika, los planes no incluían el regreso seguro de la nave o su pasajero por lo que la perra falleció siete días después de su lanzamiento, su muerte no fue en vano ya que ofreció avances para lograr vuelos no tripulados. El programa Sputnik fue diseñado a finales de los años 50 con el fin de demostrar la viabilidad de los satélites artificiales en órbita terrestre.
Inauguran sede de la Unesco en Francia En 1958 es inaugurada en París la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Fue creada en 1946 para promover la paz mundial a través de sus distintas ramas. La Unesco obra por crear condiciones para un diálogo entre las civilizaciones, las culturas y los pueblos, fundado en el respeto de los valores comunes. Es por medio de este diálogo como el mundo podrá forjar concepciones de un desarrollo sostenible que suponga la observancia de los derechos humanos.
Hoy en CCS 6:00am Televisión
Vamos con Tania Para consolidar la conciencia política en Venezuela, llega este programa conducido por Tania Díaz. Por TVES.
9:00am Jornada
Recorrido patrimonial Breve recorrido por las obras emblemáticas del arte público. La actividad será guidada por Esmeralda Niño y el personal de Educación de la Galería de Arte Nacional. Punto de encuentro: Hall principal de la GAN. Entrada libre.
10:00am Exposición
Diorama de la fauna africana Exhibe muestras taxidermizadas de la fauna de gran continente negro. Son en total de 37 ejemplares de las sabanas africanas centrales. Museo de Ciencias.
5:00 pm - Diamantes negros. Hacer que sus padres se enorgullezcan de ellos y poder regalarle a sus madres una casa enorme donde no les falte nada, son las metas a las que aspiran dos jóvenes africanos que ven en el fútbol la oportunidad para lograrlo. Cine Cipreses.
2:30pm Cine
Vida María Cortometraje animado pone en evidencia, a través de la vida de María José, que la poca relevancia que se da a la educación de las niñas en familias de bajos recursos contribuye a encerrarlas en un ciclo de pobreza difícil de romper. Casa Amarilla Antonio José de Sucre, planta baja. Entrada libre.
3:00pm Cine
1:00pm
Exposición
¿Y tú de dónde eres? De la artista plástico Manuela Márquez. El montaje consiste en la intervención de una pared pintada y hacer del espacio una sala cómoda para estar un rato, sentarse a leer o conversar. Celarg.
Belén Un retrato fílmico de inspiración que a través de la música invita a los espectadores venezolanos a descubrir parte de su cultura mediante un viaje emocional y alucinante. Cine Cipreses.
Piano El profesor Alberto Crespo le ayudará a aprender las técnicas para tocar este instrumento armónico. Museo del Teclado en Parque Central. Previa inscripción.
Taller
Elaboración de estrellas de Navidad Se utilizará papel reciclado para la creación de estas piezas. En la Casa de la Juventud Robert Serra.
Política actual Los asistentes podrán disertar sobre los diferentes temas políticos que se manejan en el ámbito nacional e internacional. Librería Bar El Techo de la Ballena.
5:00pm Cine
No mires atrás Una pequeña e idílica población italiana en la región de los Dolomitas (Alpes orientales) queda conmocionada por la violenta muerte de una adolescente en un paraje montañoso. De la capital viene el inspector Sanzio para encargarse de un caso en el que tanto la víctima como el crimen aparecen rodeados de misterios. Cine Cipreses.
Taller
Percusión afrocubana A cargo del profesor Farides Mijares. Aprenderá las técnicas para tocar los intrumentos músicales. Clases gratuitas. Teatro Alameda, San Agustín.
Foro
Alca vs Alba Contará con ponencias de Luis Britto García y Judith Valencia. Cancillería, piso blanco, Salvador Allende. Entrada libre.
Conversatorio
5:30pm
2:00pm
Taller
Chávez rechazó el bombardeo sobre Afganistán.
Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com
Taller
Teatro Dictado por el profesor Flaminio Hernández. Teatro Catia, frente a la plaza Sucre.
4:00pm Jornada
Marín-Guaguánco de colores Pinta de murales para la recuperación de los espacios públicos de la comunidad que hace vida en la populosa parroquia de San Agustín. El punto de concentración será en emblemática plazoleta del Afínque de Marín.
7:00pm Teatro
Quién nos vendió la luna El grupo cultural Batahola, del estado Portuguesa, presenta está pieza como parte del Festival Internacional de Teatro y Títeres en las Comunidades de Caracas. La cita será en la Sala La Rampa, antigua sala Altof, en el edificio San Martín. Entrada libre. ESCUCHA EL PROGRAMA ALMORZANDO CON CHUSMITA A LAS 12:00 M www.ciudadccs.info/ccsradio
www.ciudadccs.info
JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2016
DIVERSIÓN | 31
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com
Sudoku hoy fácil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 4 jugadas
A B C D E F G H
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H Movimientos Blancas Dg8+ Te8+ Txe8++
Negras Rxg8 Txe8
HORIZONTALES 1. Pueblo semítico que se estableció en la baja Mesopotamia. 5. Modelo de sartén ancha, que también se refiere a una receta. 10. Ley de Regulación de Alquileres (siglas). 12. Sonreí, carcajeé (inv). 13. Sitio con vegetación y agua aislado en los desiertos arenosos 15. Adula, glorifica. 17. Antiguamente, provisión de víveres. 18. Conjunto de personas que en una función musical cantan simultáneamente una pieza concertada (pl). 19. Material confeccionado con la caparazón de tortugas del mismo nombre. 20. Árbol, muy común en Cuba, da madera recia y compacta, excelente para la construcción. 21. Estimulo, impulso. 25. Hormiga grande y voraz. 30. Haz que una tela forme pliegues (inv). 33. Unía con nudos. 36. Departamento de las casas de los musulmanes en que viven las mujeres. 37. Coloquio. Senos, pechos. 38. Echa anís o espíritu de anís a algo. 39. Prefijo que refiere preeminencia o superioridad. 40. Animal vacuno. 41. Escuchaba, atendía (inv). 42. Nombre del presidente venezolano que edificó el complejo urbanístico El Silencio, en Caracas. 43. Producen, originan. VERTICALES 1. Conducto por donde van las aguas sucias. 2. Embuste, trampa, estafa. 3. Arbusto tipo de la familia de las Rosáceas (inv). 4. Escrito en el cual un autor
desarrolla sus ideas sin necesidad de mostrar el aparato erudito. 6. Mineral comúnmente negruzco, abundante en plata (inv). 7. Atará, ligará. 8. Premio otorgado anualmente como reconocimiento de méritos excepcionales en diversas actividades (inv). 9. Fijará oficialmente el precio máximo o mínimo para una mercancía (inv). 11. Tendré cariño, deseo por alguien. 14. Que no se puede explicar con palabras (pl). 16. Propio para la locomoción. 22. Acortamiento de Macintosh. 23. Asteroide próximo a la Tierra. 24. Palabra del árabe hispánico para referir al halcón. 26. Voz imperativa para la acción de establecer asiento en lugar silvestre (inv). 27. Hostería, pensión. 28. Perforada, atravesada. 29. Apetito o afición vehemente a algo. 31. Restituyas la salud. 32. Colorea, matiza. 34. Ave caradriforme de aspecto semejante al pájaro bobo (pl). 35. Entrada de mar en la costa, que puede servir de abrigo a las embarcaciones.
Solución al anterior
www.sinapsispasatiempos.com
JUEVES
3 DE NOVIEMBRE DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.618 CARACAS, VENEZUELA
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
Francisco de Miranda contará con un espacio didáctico y educativo. FOTOS BERNARDO SUÁREZ
léelo y pásalo
Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843
Con paciencia, los libros fueron sacados de sus cajas para ser exhibidos.
Caracas recibe hoy a la fiesta del libro > Ayer, obreros, editoriales y personal del TTC afinaban los detalles para darle una merecida bienvenida a la Filven 2016 WALKIRIA RANGEL CIUDAD CCS
Mucho movimiento se pudo apreciar ayer en los espacios del Teatro Teresa Carreño. Desde tempranas horas de la mañana, un gran equipo constituido por obreros, técnicos y libreros cargaban cajas, libros, herramientas y equipos para construir el escenario donde se desarrollará la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2016, que se inicia hoy y se extiende hasta el 13 de noviembre. Hombres y mujeres se encontraban en los stands que ocuparán los textos de varias editoriales públicas y privadas del país como el Perro y la Rana, el Fondo Editorial Fundarte, Santillana, Monte Ávila y Somos Libros. Alexandra Romero, gerente de Santillana, comentó, mientras sacaba algunos libros de unas cajas para acomodarlos en una mesa, que tiene muchas expectativas respecto a la edición de este año. “Esperamos que este año sea productivo para todos, este año venimos con literatura infantil y juvenil de autores venezolanos; así reforzamos los textos hechos en casa”. El espacio destinado a la Alianza Francesa llamaba particularmente la atención por su elaborada construcción, que incluía paredes falsas pintadas de vinotinto, luces integradas y pasillos a lo largo que invitan a su recorrido. Destacará el tributo que la representación gala hará a Francisco de Miranda, personaje homenajeado de esta feria y héroe de la Revolución Francesa. En el espacio de la editorial So-
Desde temprano, el personal técnico afinaba los detalles. mos Libros, Miguel Borges, de tan solo cuatro años, sostenía en sus manos algunos ejemplares que pasaban de mano en mano para ser colocados en las estanterías de exhibición. Animado, comentó para Ciudad CCS lo mucho que le gusta leer. Actualmente está fascinado con El Principito, historia que le lee su padre antes de dormir. “Este cuento se trata sobre un señor que maneja un avión y se encuentra con un príncipe, y este le dice que dibuje un cordero, aún no lo termino, voy por la parte de la rosa que nació en el planeta de El Principito”, añadió alegremente. William Hernández, parte del personal técnico encargado del montaje, indicó sentirse contento por fomar parte de la logística, mientras seleccionaba y contaba unas señaléticas, dijo que este año, al igual que los pasados, el ambiente de trabajo era agrada-
Libros ilustrados sobre la vida de Hugo Chávez también estarán presentes.
ble y entretenido.“Me parece que este año ha tenido una buena organización, hoy debemos montar las repisas y los nombres que faltan para dejar todo listo para mañana. Estamos seguros de que todo saldrá muy bien”.
Hojillas de mi Papá y Otros Cuentos de Niños para Niños del Sistema Nacional de Imprentas de Barinas, mientras que la editorial el Perro y la Rana obtuvo el premio a mejor libro infantil-juvenil con Cerezos Breves, Haikus de Primavera.
PREMIO NACIONAL DEL LIBRO Hoy, a propósito de la inauguración de la Feria, se entregará el Premio Nacional del Libro 2014-2015, galardón que se encarga de fortalecer la producción, difusión y promoción de la literatura venezolana. En esta oportunidad, fueron reconocidos como mejores libros El Cascanueces de Vicente Nebreda y El Teatro Teresa Carreño 1996-2015 escrita por el periodista Daniel Castellanos, que refleja la vida del bailarín caraqueño Vicente Nebreda. En la categoría de mejor libro infantil se hará un reconocimiento especial a los textos Moradín, Las
INVITACIÓN PARA EL DISFRUTE El presidente Nicolás Maduro extendió una invitación a todo el pueblo a participar en esta fiesta. “¡Invitamos a todos los venezolanos! Es un espacio propicio para el encuentro de la palabra, entre los venezolanos y los visitantes de otros países”, afirmó en cadena nacional. También lo hizo el ministro Fredy Ñáñez. “Desde ya, invitamos a escritores, intelectuales, editores, historiadores a que nos encontremos en la Filven, y allí hagamos el debate, que podamos encontrar el lugar común”, puntualizó, abriendo así la convocatoria.
Paralaagenda HOY > Filven 2016 Inauguración de la feria con la entrega del Premio Nacional del Libro. Sala Ríos Reyna a las 6:00 pm. MAÑANA > Diplomado En la sala Colombeia, a las 3:00 pm se dictará el Diplomado en Edición y Promoción del Libro y la Lectura a cargo de El Perro y la Rana, previa inscripción. Sábado > Literatura Presentación de los libros Dilatación del tiempo y relatos de poder a las 3:00 pm. Librerías del Sur del TTC.