04/03/17

Page 1

SAIME ACTIVÓ MODALIDAD DE PASAPORTE EXPRÉS

CAZANDO ATLETAS

Más de 300 niños de Caracas, Vargas y Miranda participaron en el chequeo de atletismo 2017. /28

Con el pago de una habilitación, que cuesta 67 mil 800 bolívares, se podrá retirar el documento en 72 horas. /13

4 DE MARZO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.737/ CARACAS

Mañana comienzan actos por la siembra del Comandante > Se realizarán foros, conversatorios y actos culturales en el Cuartel de la Montaña 4F > Mañana el presidente Maduro encabezará la XIV Cumbre del ALBA > Los días miércoles y jueves habrá movilizaciones del Poder Popular y los movimientos sociales /12

Vicepresidente y ministros entregaron Memoria y Cuenta ante el TSJ El vicepresidente El Aissami destacó que el 2016 fue un año de lucha y lealtad. /10 y 11

FOTO MARCOS COLINA

SÁBADO

CASO ODEBRECHT PODRÍA SACAR DE LA PRESIDENCIA A MICHEL TEMER /17

Aragua, Monagas y Trujillo con Barrio Adentro 100% > El presidente Nicolás Maduro encabezó la inauguración de instalaciones hospitalarias en los estados Aragua, Monagas y Trujillo, con lo que se completa en estas entidades la cobertura 1005 Barrio Adentro > Dijo que el Carnet de la Patria debe integrarse al sistema público de salud, para

garantizar el acceso de todas y todos a la protección social > Informó que el próximo 16 de abril se completará la meta de Barrio Adentro 100% en todo el territorio nacional > Explicó que la intención es establecer “la salud como un servicio no como una mercancía, la salud como un acto de solidaridad”

Maduro exigió a Kuczynski respeto a los pueblos de América Latina

SALUD PARA EL PUEBLO

Alcaldía construye un lago artificial en el Parque Hugo Chávez > La obra corresponde a la ampliación del Jardín de los Primeros Pasos > Contará con botes y otras atracciones recreativas /5

Reina el caos en los alrededores de la estación del Metro La California /4

En El Furrial, estado Monagas, el presidente Maduro inauguró el Hospital Doña Felicia Rondón de Cabello. Este centro hospitalario cuenta con 280 profesionales en el área de la salud, entre médicos, enfermeras, camilleros y personal técnico. “Esta obra va a garantizar la atención 24 horas con capacidad para 59 camas distribuidas entre los diferentes servicios de hospitalización”, explicó. Tiene un área especializada en atención ginecológica y una sala de diálisis con equipos de alta tecnología. Estuvo acompañado por el diputado Diosdado Cabello, la gobernadora Yelitze Santaella y la ministra Antonieta Caporale. FOTO MIRAFLORES /9


2 | CIERRE

www.ciudadccs.info

SÁBADO 4 DE MARZO DE 2017

Comentarios desde la web Efraín Cortez Comentó la nota: “Pueblos del mundo exigen respeto para Venezuela” Lo exigen porque la República Bolivariana de Venezuela está dispuesta a jugarse el todo por el todo, en su derecho a continuar libre y soberana, y por ello en el país se internaliza el autorespeto, si no, volverían a colonizar al país, y en consecuencia, invadirlo y destruirlo. Roberto Comentó la nota: “Colombia crea nuevo registro en frontera” El gobierno venezolano debería hacer lo mismo que el de Colombia, fomentar iguales requisitos para entrar al país. Hacer como ellos, no abrir la frontera hasta que el gobierno colombiano no tenga buena voluntad, para resolver los problemas que existen en la frontera.

Mil funcionarios desplegados en Vargas, Miranda y Aragua > Efectivos policiales y militares se movilizarán durante el fin de semana CIUDAD CCS

Más de mil oficiales de Polícia y efectivos militares fueron desplegados ayer en los estados Vargas, Miranda y Aragua con el objetivo de promover e impulsar la paz. El director de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), Mayor General Franklin García Duque, informó que un contingente de 250 unifor-

mados, 30 motocicletas y 28 radiopatrullas realizarán Patrullaje Inteligente continuo en los seis cuadrantes que conforman la parroquia El Junko del estado Vargas. Por su parte, 675 efectivos, 41 vehículos y 51 motos patrullarán el eje Guarenas Guatire de Miranda. Así lo informó el comandante de la Zona de Defensa Integral (ZODI),

general de brigada Irwin Ascanio, quien informó que gracias a las nuevas tecnologías en las patrullas, se puede visualizar si un vehículo, motocicleta y funcionarios se encuentra fuera de su área. De igual forma, en el sector La Romana de Aragua, 147 funcionarios, 23 unidades patrulleras y 43 motocicletas fueron desplegadas.

Desde un tuit se montó la olla de una eficiente (?) agencia de Banesco en la cárcel de Tocuyito. El amarillismo coloniza las redes, con viejos palangristas y medios convencionales como campaneros. Banesco se prestó para la vaina y dio credibilidad a la “fake new” con ofendida respuesta. El tiro le salió por la culata porque la gente, con humor de taquilla sin línea, bromeaba que por fin ese banco tenía una agencia honesta y que funcionara de verdad: la de Tocuyito. ¡El siguiente!

Que un grupo de ciudadanos pida abiertamente a Almagro que encabece una operación contra su país es una vergüenza histórica inenarrable.

@KINGDOU001 [DOUGLAS A. MORENO]

#VenezuelaSeRespeta La comunidad internacional y #EEUU tienen la obligación de respetar la soberanía de #Venezuela ¡Ya basta de injerencias!

ROMEL BOLÍVAR

@DANTERIVASQ [DANTE RIVAS]

Invito a todas las autoridades que tienen trámites bajo su responsabilidad a restearse y a reiniciarse con un sistema operativo más HUMANO.

@15YULTIMOWEB [15 Y ÚLTIMO]

Caía la Unión Soviética, el socialismo era desterrado, se levantaba el consenso de Washington y sorpresa ¡se alzó el pueblo venezolano! #27F

revolucionario Jesús Márquez Finol, quien fue integrante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria y del partido Bandera Roja, y fue asesinado por esbirros el 1 de marzo de 1973 en la ciudad capital. FOTO LUIS BOBADILLA

EARLE HERRERA

[WILLIAM CASTILLO B]

#AquiAmamosAChavez Entiendan oligarcas: no es un hombre, es una idea, es un legado que el pueblo juró defender. Que nadie se equivoque.

HOMENAJE La tarde de ayer se realizó, en el Cuartel San Carlos de Caracas, un homenaje al militante

Pabellón Banesco

@PLANWAC

[ROMEL BOLÍVAR]

Elba Soto Comentó la nota: “EARLE HERRERA / Diálogo raro” Igual que con los yanquis, a los europeos… Ni un tantito así. Fuerza Venezuela.

EL KIOSCO DE EARLE

Zonatwitter

Falleció expresidente de Haití René Préval CIUDAD CCS

El expresidente de Haití, René Préval, falleció ayer a los 74 años tras sufrir un ataque al corazón, anunció el Gobierno haitiano en un comunicado. Préval fue el primer presidente elegido democráticamente que gobernó con éxito entre 1996 y 2001 y desde 2006 a 2011. René García Préval era mandatario durante el trágico terremoto que azotó al país caribeño en 2010. Es considerado uno de los políticos más influyentes de Haití y permanecerá en la historia como el único jefe de Estado haitiano que completó dos mandatos desde la caída de Jean-Claude Duvalier “Papa

Doc”, en 1986, reseñó Telesur. Nació el 17 de enero de 1943 en Puerto Príncipe, Haití, estudió agronomía en Bélgica y biología en la Universidad de Pisa, Italia. Fundó el grupo izquierdista “Honor y respeto por la Constitución” y fue presidente del Comité Pa Bliyé, dedicado a la investigación del paradero de los desaparecidos durante el régimen duvalierista. Préval bajó la tasa de desempleo. Sin embargo, privatizó varias empresas gubernamentales de Haití. El actual mandatario haitiano, Jovenel Moise, expresó sus condolencias en su cuenta de Twitter donde despidió a Préval como “un digno hijo de Haití”.

Lodijo

@GABOLIVAR [GRAVIEL]

A mí sí me gusta ir a Vargas porque me queda cerca y porque cada vez que voy hay un monumento o una plaza nueva o algo, da aire de país.

@MODESTARUIZ [MODESTA RUIZ]

“Seguimos firmes en el objetivo de llevar la obra de amor de nuestro Gigante Chávez a cada rincón de la Patria #2017AñoDeVzlaPotencia”.

Evaluar: ¿presos políticos?¿O políticos presos e incursos en delitos? defendidos por la derecha nacional e internacional #VenezuelaSeRespeta

@HERYREVI [HENRY REVILLA]

#VenezuelaSeRespeta Chávez está en nuestras memorias, en nuestros sentidos, en nuestros corazones, en el pecho del pueblo #AquiAmamosAChavez

@SUPEREDER [EDER]

Rodolfo Marco Torres Ministro de Alimentación en su cuenta en Twitter @RMarcoTorres

El Oscar gana rating con errores, escándalos, disfraces, chismes, protestas y demás vainas. La MUD no.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 4 DE MARZO DE 2017

NOTICIAS CCS | 3

Plan Cayapa Hospitalaria llegó al Dr. Osio de Cúa CIUDAD CCS

Los niños pasaron un día lleno de alegría y diversión con sus compañeros del plantel Dr. Prisco Villasmil. FOTOS ALCALDÍA DE CARACAS

Estudiantes de Antímano disfrutaron Ciclovía Escolar

El Plan Cayapa Hospitalaria fue ejecutado ayer en el hospital Dr. Osio de Cúa. La acción fue impulsada por autoridades del Ministerio del Poder Popular para la Salud en conjunto con representantes de la alcaldía del Municipio Urdaneta, informó un boletín de prensa. Desde tempranas horas, cuadrillas de la alcaldía realizaron limpieza y desmalezamiento en las áreas verdes del nosocomio, además de limpiar las adyacencias, con el fin del mejoramiento del espacio para los pacientes. En el operativo estuvo presente Gustavo Ymery, director general de salud del estado Miranda, quien informó que al hospital llegó un lote de más de 15 mil unidades de medicamentos e in-

sumos médicos quirúrgicos. Entre los insumos dotados se encuentran: acetaminofén, ácido fólico, cetirizina, midazolam, pastillas anticonceptivas, amoxicilina, ranitidina y betametasona. También se entregaron 768 unidades de solución fisiológica, cinco camas clínicas, colchones y mesas de noche, con la finalidad de hacer más cómoda la estadía del paciente. Ymery expresó que “vamos a atacar lo que no esté en funcionamiento en el hospital para su recuperación. Además de garantizar los requerimientos en tema de limpieza, medicamentos y materiales quirúrgicos ya que el deber es que garanticemos el buen servicio en el tema de salud para las personas que así lo requieran”.

> El objetivo es incentivar la recreación y el deporte en los planteles CIUDAD CCS

Los espacios abiertos de la Unidad Educativa Dr. Prisco Villasmil, ubicado en la parroquia Antímano, se llenaron de alegría y entusiasmo con la Ciclovía Escolar que llevó el Estado Mayor de Gobierno de Caracas, de la mano con la Alcaldía del Municipio Libertador para el disfrute y la recreación de los consentidos de la casa. Los estudiantes de segundo y cuarto grado del centro educativo se concentraron en el circuito delimitado para disfrutar de la actividad deportiva. Los alumnos también aprovecharon la actividad pa-

ra adornar su rostro con divertidos motivos realizados por los pintacaritas, reseñó boletín de prensa. Lisbeth Hernández, subdirectora del plantel, expresó que más de 140 niños se han podido beneficiar y disfutar con la iniciativa. “Agradezco a la Alcaldía de Caracas por hacer de este día uno que, sin duda, no podremos olvidar; en mis 18 años de labor dentro de este colegio no había experimentado tanta emoción por parte de los pequeños”, expresó. Hernández también destacó la importancia de recuperar el valor del compañerismo, la unión y la

sonrisa como el principal motor para la paz y vida. “Hago extensiva mi más sincera y humilde invitación a todos los colegios que aún no se suman a esta maravillosa actividad, debemos entender que es más que un instrumento para el esparcimiento de nuestros alumnos, es el derecho que tienen ellos de crecer en libertad y en suprema felicidad. No se nos olvide que ellos son el futuro de la patria buena, de la patria bonita”, enfatizó Hernández. Las jornadas se desplegarán todos los jueves en diversos espacios educativos.

En el nosocomio recibieron la dotación de insumos médicos. FOTO PRENSA ALCALDÍA

Sitrameca juramentó a directiva revolucionaria CIUDAD CCS

MinJusticia donó pintura para recuperar escuela José Gregorio Hérnandez CIUDAD CCS

El Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (MIJP), a través de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela (GMATVV), realizó una dotación de 18 cuñetes de pintura a la entidad de atención “Dr. José Gregorio Hernández”, ubicada en Antímano, difundió el organismo en nota de prensa. Esta dotación forma parte del proyecto “Acondicionamiento de

canchas deportivas, áreas deportivas y áreas verdes de la entidad de atención Dr. José Gregorio Hernández”, adscrita al Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario. Las acciones son parte del vértice 4 de la GMATVV: Modernización del Sistema Penitenciario. Al recibir esta dotación, la directora del centro, Jenny Escobar, agradeció la inicitiva que viene a mejorar la infraestructura. “Estoy contenta y agradecida. Ya

podemos comenzar este proyecto de reacondicionamiento de la cancha y disfrute de las áreas verdes, en nombre del Ministerio para el Servicio Penitenciario le damos las gracias a la Gran Misión A Toda Vida Venezuela por esta colaboración”, refirió. Este despacho viene acompañanado la rehabilitación de varios planteles de la ciudad como parte del compromiso con el sistema educativo.

Los integrantes de la nueva Junta Directiva y el Tribunal Disciplinario del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras del Metro de Caracas (Sitrameca Socialista), fueron juramentados para el período 2017 – 2020. La cita se llevó a cabo en el edificio del Centro Control de Operaciones del Metro de Caracas, refirió YVKEMundial. A este significativo acto acudió la vanguardia de la clase obrera para acompañar al líder sindical Edison Alvarado, presidente reelecto por la base trabajadora. “Este sindicato obtuvo una victoria apabullante que le confirió 23 de los 28 cargos que estaban en disputa, lo cual indica un ré-

cord en la historia sindical venezolana. Una vez más las fuerzas chavistas ganan en el Metro de Caracas”, expresó Alvarado. Manifestó sentirse orgulloso y satisfecho por la nueva victoria que se obtuvo el pasado 22 de febrero, donde 75,72% de nuestros trabajadores sindicalizados decidieron la opción de la Base 25, que es la opción revolucionaria, la de los hijos de Chávez. “Aquí estamos una mayoría chavista y revolucionaria que va seguir haciendo y ejerciendo el trabajo de abajo hacia arriba”, dijo. Exhortó a toda la vanguardia obrera a seguir trabajando duro, por los más de 2 millones 400 mil usuarios que a diario emplean a nuestro sistema.


4 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

SÁBADO 4 DE MARZO DE 2017

EL METRO Y SU ENTORNO

Afueras de la estación del metro La California tomadas por el caos > Alto tránsito peatonal, caos vehicular y buhonería son constantes en las adyacencias de la terminal JUAN RAMÓN LUGO CIUDAD CCS

El hervidero que hay en torno a la estación del metro La California, que forma parte de la línea 1 del metro de Caracas, la coloca como una de las que más zona viva tiene en sus alrededores. Por los cuatro costados hay mucho ambiente y movimiento. Está ubicada en plena avenida Francisco de Miranda, en la entrada a la urbanización El Marqués, en el municipio Sucre, muy cerca de los sectores populares Campo Rico y San Miguel. Cuando los pasajeros salen de la terminal, por cualquiera de las cuatro salidas que dan a la avenida, deben hacerlo por las escaleras fijas, pues las eléctricas hace tiempo que están en reparación. Apenas ve la luz del sol -o de la luna, porque las fallas del alumbrado público hacen que el lugar permanezca en penumbras-, el pasajero en tránsito es saludado por los gritos de los vendedores de dulces, cigarrillos al detal o de tarjetas telefónicas y alquiler de teléfonos quienes están a los costados del acceso que da hacia la California Norte y a la sede del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (INTT). También hay quienes se tomaron la zona para rebuscarse un dinerito, ofreciendo de manera informal donas, lentes para el sol, papelón con limón, chicha, agua supuestamente potable a 500 bolos el vasito, café y pastelitos, entre otras minucias. Los quioscos, que fueron colocados encima de la calzada con la anuencia de alguna autoridad de la alcaldía de Sucre sin ningún tipo de conciencia del ordenamiento urbano, hacen angostísimo el espacio por donde debe encauzarse el río de personas que fluye frente al Unicentro El Marqués desde y hacia Petare. En estos locales se venden flores, revistas, periódicos, chucherías, desayunos y refrescos. Algunas de las personas que atienden en los pequeños comercios se quejan del “desorden” provocado por la economía informal que “abunda” en la zona, pero sin tener el más mínimo atisbo de conciencia de que ellos también forman parte del problema y caos peatonal.

Los alrededores de la salida de la terminal están llenos de vendedores ambulantes. FOTO LUIS BOBADILLA PEATONES INCONSCIENTES Debido a que en la entrada de la California Norte está la sede del INTT, adonde se dirige un gran número de personas a realizar trámites diariamente, esta es una de las zonas cercanas a las 48 estaciones del metro que más alto tránsito de peatones posee. Algunas veces los peatones cometen infracciones, lo que hace que los motorizados y conductores de busetas y particulares pierdan la paciencia. Hace falta con urgencia la implementación de una campaña educativa sobre el respeto al rayado, los semáforos y los puentes peatonales. NO QUEREMOS MÁS COLAS Dentro del Unicentro El Marqués hay locales comerciales donde se venden alimentos a precios regulados: un supermercado Unicasa, un Día Día, un Farmatodo y una farmacia de la red Locatel. Todos los días, cientos de personas se forman en filas a la espera de que les den acceso a alguno de estos establecimientos en busca de algún alimento o medicina. Muchas veces pernoctan en el lugar para comprar al día siguiente.

¿Dónde hacen sus necesidades fisiológicas mientras están en el lugar? La respuesta la dieron los vecinos: detrás de los quioscos y de la estación del metro, frente a las fachadas de los edificios y en las bases de los maltratados árboles que tuvieron el infortunio de crecer por allí. Las colas también generan inseguridad. Este miércoles, una señora fue atacada a las 10 de la mañana por un sujeto que estaba sentado en unos cartones de los que usan para dormir algunos individuos que pasan la noche frente al Unicentro El Marqués. El sujeto la atacó desde atrás. Fue directo a sus orejas, de donde arrancó de un tirón y de manera limpia el par de aretes que colgaban de ambos lóbulos. La doña solo atinó a decir una grosería apenas audible. Ni un solo funcionario de la Policía Nacional Bolivariana de chaleco rojo, ni un efectivo de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Nadie hizo nada por la indefensa mujer. TRANSPORTISTAS ANARQUISTAS En la avenida Francisco de Miranda, frente a la estación La Ca-

lifornia, hay dos paradas para el transporte público. Se supone que los transportistas deberían estacionarse cerca, dejando un canal libre para que circulen los particulares. Como eso no ocurre, sino que impera la anarquía, los buseteros se detienen a recoger y dejar pasajeros donde mejor les parece, el caos vehicular es una constante en esta zona del este de la ciudad. Para colmo de males, a la ya crispante situación se suma la cantidad de baches que hay en la Francisco de Miranda, que son desencadenantes de la ira de los conductores de particulares que circulan zigzagueantes, abriéndose paso entre los buseteros y soltando malas palabras a los peatones que les cruzan por el frente. A decir de los vecinos, los transeúntes comunes y de los integrantes de las dos líneas de mototaxistas que hacen vida en las adyacencias, no es muy frecuente observar en los alrededores a los funcionarios de la PNB haciendo su trabajo, que no es otro que colocar orden en la caotizada avenida Francisco de Miranda.

Las escaleras mecánicas no son para divertirse Hay quienes han tomado los pasamanos de las escaleras mecánicas del metro como su centro de diversión particular. Esta situación viene ocurriendo con mucha frecuencia en la estación Plaza Venezuela, donde algunos padres y representantes inconscientes lanzan a sus hijos por los pasamanos improvisando un tobogán. Hace poco ocurrió que un hombre tuvo una idea que, aparentemente, le parecía divertida pero que no acabó bien. Estaba en la estación Plaza Venezuela con destino a La Rinconada, cuando subió a BUEN su menor hijo a CIUDADANO la barandilla de la escalera mecánica, concretamente a la banda negra que va por un costado como si se tratara de una cadena de montaje y su pequeño “una caja” a transportar. El resultado era previsible. El hombre no pudo correr a la velocidad con que la que descendía su chamo escaleras abajo. El niño terminó cayendo peldaños abajo. Afortundamente, el muchacho no sufrió heridas graves, pero pudo haberse fracturado un hueso. Ante este grave incidente, necesario es llamar la atención a aquellas personas que han tomado por costumbre esta peligrosa práctica de lanzar a sus hijos por los pasamanos de las escaleras en busca de una supuesta “diversión”. Demás está recordarles que este tipo de gracia podría transformase en morisqueta si ocurre que algún niño se cae al piso y se lesiona. Las normas del subterráneo señalan que cuando se usan las escaleras, los usuarios deben evitar que los pequeños se sienten en los peldaños, ya que ello podría terminar en un accidente. Otra advertencia indica que los usuarios deben adelantar un paso al final de las escaleras para evitar tropezarse. Finalmente, está otra recomendación que indica que uno debe subir o bajar de manera cívica utilizando el lado derecho, dejando el izquierdo libre para que otros circulen.

Participa Envía tus ideas para promover la cultura Metro por el correo: participación.ciudadccs@gmail.com por el Twitter @CiudadCCS y también por el número telefónico 0426 5365277


www.ciudadccs.info

SÁBADO 4 DE MARZO DE 2017

Se adelantan los trabajos de excavación del terreno para lago artificial.

NOTICIAS CCS | 5

En el módulo de servicio convivirán efectivos policiales y de Protección Civil. FOTOS JESÚS VARGAS

Parque Hugo Chávez en crecimiento > Alcaldía construye un humedal y un módulo de servicio, además arboriza y amplía la ciclovía como parte de las labores KELLY RODRÍGUEZ CIUDAD CCS

El anuncio hecho por el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez de devolverle al pueblo lo que le pertenece ha permitido que miles de niños, jóvenes y adultos disfruten de espacios recreativos como el Jardín de los Primeros Pasos, espacio recreacional del Parque Hugo Chávez, ubicado en La Rinconada, parroquia Coche. El jardín cuenta con una extensión de 60 mil 279 metros cuadrados, donde actualmente se encuentran canchas, piscinas, fuentes de aguas, ciclovía y caminerías para el disfrute de toda la familia. Lo que fue un área de pavimento y concreto, ahora comprende 75% de ambientes verdes. Las mejoras continúan y es así como la Alcaldía de Caracas, a través de la Fundación Parque Hugo Chávez, dio inicio a la ampliación del complejo con la construcción de un humedal. Se trata de un lago artificial con una dimensión de 30 mil metros cuadrados que estará ubicado en la zona sur del parque, al lado de la entrada del Hipódromo de Caracas. Los trabajos ya se iniciaron y comprenden la excavación del terreno para posteriormente realizar un baño de concreto del área perimetral e instalación de un sistema de bombas para la oxigenación del agua. Al lado de los mismos se edifican también las vías alternas que servirán para la circulación del Terminal Intermodal, que sustituirá al que está ubicado en La Bandera, en la Nueva Granada. Se tiene contemplado asimismo la integración de especies de plantas acuáticas para contribuir a la

oxigenación y mantenimiento del recurso hídrico. La información fue dada por el gerente general de la fundación, Héctor Obregón, quien indicó que “esta ampliación va a permitir concretar la unificación de los espacios a través de un mismo lenguaje, este traducido en reforestación, creación de zonas verdes ecológicas, un desarrollo ecológico integral”. Agregó que se tiene previsto la disposición de botes y otras atracciones recreativas para el disfrute de los visitantes. Obregón explicó que cuando el alcalde Jorge Rodríguez concibió la idea del parque, lo hizo pensando en la creación de centralidades, esto como aquellos espacios que permitieran a los ciudadanos de determinados sectores de la parroquia concurrir en una zona común. “En este sentido, la creación del parque ha permitido que las comunidades del área sur: Coche, El Valle, La Rinconada, carretera Panamericana que conecta con los Altos Mirandinos, e incluso de las zonas de los Valles del Tuy convivan, converjan para la sociabilización, para la integración, para la buena convivencia”, expresó. El humedal cuenta con una inversión social asignada por el Presidente Nicolás Maduro de 600 millones de bolívares y la creación de 125 empleos directos y cerca de 100 indirectos, los cuales se suman a los 65 trabajadores que se encargan del mantenimiento de las áreas operativas del jardín. AMPLIACIÓN INTEGRAL Además de la construcción del humedal, la fundación está levantando un módulo de servicio. El mismo está ubicado al lado de las fuen-

Ampliación del Jardín de los Primeros Pasos 1 Humedal: 30.000 m2 de superficie. 2 Plan de arborización: siembra de 389 árboles ornamentales y 35 árboles frutales. 3 Construcción de un módulo: para seguridad y prevención. 4 Ampliación de la ciclovía: se completará el circuito hasta la redoma de Coche.

4 2

3

1

tes de agua, justo al frente del edificio del Instituto Nacional de Hipódromos (INH). Personal de seguridad policial, así como funcionarios de Protección Civil ocuparán el recinto bajo el cual se garantizará la protección y prevención a los usuarios. Por ser el aspecto ecológico uno de los principales fundamentos bajo los cuales se rige el proyecto, se adelanta un plan de arborización de todas las áreas del parque. Un conjunto de 389 árboles ornamentales y 35 frutales serán plantados en los terrenos. Esto representa la siembra de 29 especies distintas de plantas de ornatos y junto a especies frutales como aguacate, tamarindo, merey, mamón, pumalaca, moringa y uva de playa. Asimismo se tiene prevista la ampliación de la ciclovía desde el jardín, pasando por el Museo Alejandro Otero, la Escuela Venezolana de Planificación, hasta llegar a la redoma de Coche, donde estará la entrada del parque una vez

Las labores emprendidas se suman al complejo de piscinas y cachas. culminadas las obras. “En el momento que conectamos, que integramos, creamos centralidad, de eso se trata, de interconectar todas las áreas recreativas, deportivas, de servicios y educación en función de todos”, manifestó Obregón.

Indicó que esa misma ciclovía será la que conecte con la Intercomunal de Valle-Coche y con el Paseo La Nacionalidad. “Antes no se había puesto en marcha un proyecto de esta envergadura para el beneficio de la población popular”, aseguró el funcionario.


6 | VOCES

www.ciudadccs.info

SÁBADO 4 DE MARZO DE 2017

Seguridad y espiritualidad en la crisis global GUIDO ZULETA IBARGÜEN idhes2003@gmail.com

Con el miércoles de ceniza, las comunidades cristianas inician el período de cuaresma, tiempo de reflexión. El 05 de marzo de 2017, se conmemora un año más de la partida física del Presidente Hugo Chávez. Entre diversos actos, se realiza cada año, una conmemoración interreligiosa en el museo donde reposan sus restos. En esta cuaresma, se valora el aporte de Chávez en defensa de los derechos de los más débiles, su formación como cadete y su vinculación popular, que chocaría con la acción represiva durante el Caracazo de 1989, como tránsito hacia una concepción ética de seguridad como corresponsabilidad cívicomilitar, en defensa de los DDHH y la paz, en función de un desarrollo sustentable, como plantea la Constitución Bolivariana. Advierte el papa Francisco: “Suele encontrarse una ciudad bella y llena de espacios verdes bien cuidados, en algunas áreas “seguras”, pero no tanto en zonas menos visibles, donde viven los descartables de la sociedad”. (Encíclica Laudato Si. 24.05.2015). Y en su reflexión de esta Cuaresma “La Palabra es un Don, el otro es un don”, llama a la conversión: “Para el hombre corrompido por el amor a las riquezas, no existe otra cosa que el propio yo…el fruto del apego al dinero es una especie de ceguera…sepamos abrir nuestras puertas a los débiles y los pobres. Entonces viviremos un testimonio pleno de alegría de la Pascua”. Sirviendo al ídolo dinero, no se ve al diferente, sino como obstáculo o amenaza. Lejos de tender puentes de convivencia, se erigen muros de intolerancia. En varias escuelas militares se ha enseñado: “Si quieres la paz, prepárate para la guerra”. Seguridad que no se basa en la impulsada desde los profetas bíblicos. Como pregonaba el padre Vives: “Si quieres la paz, trabaja por la justicia y la defensa de los derechos humanos”. Y como plantea el profeta Isaías. “La justicia produce la paz, la tranquilidad y la seguridad para siempre”.

LETRA CRÓNICA

Jauría de hienas

E

MARÍA CRISTINA MARTÍNEZ

n una de las estrechas y pobres trochas que unen a Venezuela y Colombia, por el Zulia, hay más de sesenta alcabalas improvisadas con madera y mecates que, a pleno sol, atienden ancianos y mujeres. Dos motorizados van delante del carro pagando los peajes para que el viaje (del carrito por puesto) se retrase menos. El hombre que conduce me dice: “Pa’ que veas flaca, a esta gente lo que le gusta es el cobre fácil”. He pagado 20 mil bolívares por mi pasaje, así que pienso- mientras me cubro el rostro del polvo del camino - que por este lado del mundo, el cobre le gusta a todos de la misma forma. Es marzo de 2015. La frontera, después de varios meses, sigue cerrada. He ido a Colombia por asuntos de emergencia. El viaje de ida fue relativamente sencillo. Una semana después, regreso. Traigo en mi maleta lo indispensable. Una de las pasajeras pide que les paguemos a los guardias para que no revisen nada. “Cien por persona”, dice. Somos cinco en total. La mayoría está de acuerdo, yo me sumo. A la salida de la trocha- lo que llaman La Raya- hay una alcabala de la Guardia Nacional. Un sargento nos pide documentos. Soy la única extranjera. Me manda a bajar. El sargento habla aparte con el chofer. Parece que estoy en problemas. Los veo mascullar una y otra vez. Luego el chofer me informa: “El sargento Parra dice que le des 50 mil bolos”. Respiro hondo y digo: “No soy indocumentada, no tengo que pagar nada.

El sargento interpela a otros viajeros. Camino hacia él. Le pregunto cuál es mi problema. Es ilegal lo que estás haciendo. Es cierto, contesto, pero por aquí pasa mucha gente, y si la frontera está cerrada es para todos, para los venezolanos, para los colombianos, para cualquier extranjero, y usted solo me está pidiendo dinero a mí. Yo no te estoy pidiendo dinero. El chofer dijo que me está pidiendo 50 mil. No quiero seguir hablando contigo, ponte lejos de mí, ponte allá – señala la acera contrariahasta que te devuelva el pasaporte. El chofer baja mi maleta de su carro, dice que no puede esperar. La situación empeora: ahora estoy sin pasaporte, sin transporte y con poco dinero. El sargento vuelve a acecharme enviando a dos de sus secuaces a que me hagan ofertas: “Dale aunque sea treinta mil, dale lo que tengas porque si no te va a romper el pasaporte”. Pasa más de una hora para llegar a un acuerdo bochornoso: 3500 para el sargento y 1000 para un motorizado que me llevará a Paraguaipoa, donde podré subirme a un carro, destino a Maracaibo. En Paraguaipoa, el tipo de la moto me dice que el pasaje a Maracaibo cuesta dos mil bolívares, pero que yo debo evitar más problemas con la Guardia, que es mejor que le pague un poco más al conductor. ¿Cuánto es más? Cinco mil bolívares. Acepto sin chistar . A lo lejos veo que con mi dinero intenta hacer un acto de magia: saca rápidamente unos cuantos billetes, se los mete en su bolsillo y le da el resto al conductor. La frontera no es una línea imaginaria, no es un centro de control de migración, es una jauría de hienas.

Equilibrar el mercado Renovar partidos es constitucional

MANUEL LÓPEZ

JESÚS SILVA R.

manueltodosadentro@yahoo.es

http://jesusmanuelsilva.blogspot.com

Arabia Saudita estimó que este año los precios del crudo aumenten alrededor de 60 dólares por barril. Desde el acuerdo de recorte de producción pactado en noviembre, el valor del crudo se ha incremento 10 dólares y ronda los 55 dólares, lo que está muy cerca esa meta. Los sauditas y sus aliados del Golfo (Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Qatar) consideran que en ese valor del crudo se alentaría la inversión en nuevos campos, pero no conduciría a un salto en la producción de esquisto de Estados Unidos. Algunos analistas no aprecian ese escenario, argumentan que con las actuales cotizaciones, los inventarios de petróleo están aumentando, mientras en EEUU las petroleras están elevando las plataformas petroleras. En las últimas cuatro semanas, las compañías de energía estadounidenses aceleraron la tasa de crecimiento de las plataformas petroleras, el mayor alza desde 2012, lo que refleja que el mercado es atractivo para el crudo del esquisto a ese precio. Los perforadores estadounidenses han añadido más de 280 plataformas petrolíferas desde fines de mayo. La Administración de Información de Energía de Estados Unidos ha pronosticado que la producción nacional estadounidense aumentará en 430.000 bpd entre diciembre de 2016 y diciembre de 2017. Rusia está programada para registrar mayores exportaciones de crudo de los Urales para el primer semestre de este año, a pesar de haber reducido la producción de petróleo antes de lo previsto en un acuerdo con la OPEP para aumentar los precios. Tales datos no son determinantes en un mercado mundial de altibajos, pero constituyen factores a considerar en esta coyuntura en la que la OPEP debe evaluar si extiende el compromiso de recorte más allá del primer semestre para equilibrar el mercado.

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

La renovación promovida por el CNE evita que partidos pequeños especulen electoralmente en sus alianzas con un partido grande, pues a la hora de reflexionar sobre los votos y generar nuevos acuerdos, éstos han manifestado algo así: “estos votos son sólo de los pequeños, y sin nosotros el Partido Grande no habría ganado, por lo tanto reclamamos mayores cuotas de poder o de lo contrario hoy o mañana vamos a generar una división interna que le dará el triunfo a los enemigos”. Si esto fuera así, los pequeños no deberían sentir temor de recoger firmas por cuenta propia y sin aliado mayor que los abrace; ya que si sus miles de seguidores son propios y no prestados, entonces es igual contarse solos que acompañados. No caben excusas, los artículos 67 de la Constitución y 32 de la Ley de Partidos Políticos son muy claros en este aspecto, los partidos políticos necesitan organizarse democráticamente (aprobación del pueblo) para poder presentar candidatos en elecciones, de modo que si no tienen firmas ni pueblo, éstos se autoexcluyen del sistema electoral y pierden capacidad jurídica de postular candidaturas. El CNE no elimina partidos, éstos se autoeliminan solos cuando no cumplen con el requisito de renovarse con las firmas, es decir, 0,5% del padrón electoral en 12 estados (cifra realmente insignificante que no merece queja). Los militantes no desaparecen sino que siguen viviendo dentro de una organización cuya capacidad jurídica se ajusta a su realidad política, por ejemplo, pueden subsistir como un partido de rango regional si han alcanzado las firmas suficientes para ello. Los nombres de los militantes de partidos deben ser publicados con base en el principio de Habeas Data previsto en el artículo 28 de la Constitución que faculta a todo ciudadano a revisar datos. Esto garantiza que tu identidad no sea falsamente utilizada a favor de otros.

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefas de Información Odry Farnetano y Dayne Torres Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Venezuela Adjunta Beatriz Arias Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Adjunta Katiuska Serrano Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunto Albert Cañas Adjunta Karina García Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunta Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Jorge Sequera Coordinadora de Redes Alba Jiménez


www.ciudadccs.info

CARTAS> EMPRESA DE SEGURIDAD INCUMPLE CON EMPLEADOS La empresa de seguridad Apolo Seguridad 3021, R.L, le debe a sus empleados las prestaciones del mes de diciembre del año pasado y los cestatickets desde diciembre hasta la presente fecha, somos padres de familia que necesitamos nuestro dinero para el sustento de nuestra familia.

SÁBADO 4 DE MARZO DE 2017

PARTICIPACIÓN | 7

DENUNCIA LA GENTE

Camión de Insopesca esta abandonado en Ruiz Pineda Vecinos han visto la unidad parada desde hace un mes, en el mismo sitio

PERSISTE DRENAJE DE AGUAS BLANCAS EN EL LLANITO

EMPRESA TV 555 AUMENTA MENSUALIDAD SIN CONTROL

En la entrada del hospital Domingo Luciani en El Llanito hay un desperdicio de aguas blancas. La avería está específicamente en la panadería La Mansión del Pan, en ese sentido se hace un llamado a Hidrocapital para que repare la tubería a la brevedad, ya que se están despilfarrando miles de litros de agua a diario.

La empresa TV 555 cable, impone un excesivo cobro de la mensualidad. Anteriormente, el pago era de dos mil 300 bolívares y ahora está en 4 mil 200 bolívares. Todo los meses están aumentando sin ningún control, ni aviso, afectando a nuestro bolsillo, por lo que se hace un llamado a Conatel para que revise estas tarifas.

JOAQUÍN ÁLVAREZ REVETIS C.I. 3.299.431 TEL. 0416-7050283

JOSÉ CALZADILLA C.I. 7660408 T TEL. 0416-9175937

PIDEN REPARACIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO

LICORERÍAS PERTURBAN A VECINOS DE EL SAMÁN

C.I. 2.996.612 TEL. 0426-6040146

LLEVO 15 DÍAS SIN DISFRUTAR EL SERVICIO DE ABA CANTV Desde hace 15 días tengo el servicio de internet dañado, he realizado el reporte y nada que me restablecen el servicio. MARBELLA CAMACHO C.I. 5.603.164 TEL. 0416-4166929

Comunícate Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana, Kelly Rodríguez, Kelimberg Perera y Lady Gómez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.

La cooperativa de transporte que cubre la ruta Caracas-La Victoria y La Victoria-Los Teques está cobrando el pasaje con elevados precios, haciendo caso omiso a lo que dice el ministerio de Transporte. C.I. 5.892.408 TEL. 0426-7348389

C.I.9.133.245 TEL.0416-9328745

JOSE RAFAEL PÉREZ

COOPERATIVA DE TRANSPORTE NO SIGUE EL REGLAMENTO

RUBÉN ENRIQUE FREITES

LUIS AGELVIS

Las licorerías que están en las cercanías del puesto policial El Samán de Guarenas, estado Miranda, son bares al aire libre en donde expenden licores durante todo el día perturbando a las personas que residimos en este lugar. Nos vemos afectados por el constante ruido de las personas que vienen a compartir en el establecimiento en altas horas de la noche.

REPORTEPOR MENSAJES>

El camión está en el medio de la vía destinada al paso vehicular. FOTO ANDY MARRERO ANTONIO PÉREZ VECINO DEL SECTOR

Un camión con un rótulo de la Feria Socialista del Pescado está estacionado y, aparentemente, abandonado desde hace más o menos un mes detrás de la Biblioteca Aquiles Nazoa en Ruiz Pineda, parroquia Caricuao. Quienes habitamos en el sector vemos con preocupación que esta unidad, que aún se encuentra en buenas condiciones, esté prácticamente a la intemperie en esta zona, pudiendo continuar sirviendo al pueblo con el traslado de pesca-

Insopesca atenderá solicitud El Instituto Socialista de Pesca y Acuicultura (Insopesca), informó a través de la Dirección de Operaciones y Logística que el camión en referencia está bajo coordinación de un funcionario que reside en el sector, y que se encontraba

do a las distintas comunidades. En varias oportunidades, hemos preguntado a otros vecinos y al consejo comunal y no conocen a nadie que trabaje para el ente,

pernoctando en el lugar por una falla mecánica. Además, indicó que en los próximos días se solventará la falla de la unidad, para ser movilizada como parte del inicio de la Feria del Pescado en los distintos puntos de Caracas.

que haya podido dejar el vehículo de carga en el lugar, lo que nos mantiene atentos, debido a que se trata de una unidad que es propiedad del Estado.

FUGA DE AGUAS EN AV. RÍO DE JANEIRO En la avenida Río de Janeiro, de Las Mercedes, en el municipio Baruta, específicamente entre las avenidas Caroní y Nueva York, hay un bote de aguas negras desde hace varios meses. Esta situación implica un riesgo de accidentes y, además, los malos olores son una amenaza para la salud pública de los conductores y transeúntes. El llamado es para que se repare la avería. TEXTO Y FOTO LUIS CARRILLO

Se necesita la reparación del alumbrado público que está desde Santa Inés a Santa Rosa, del municipio Baruta. Es necesario que el organismo con competencia se acerque al lugar a realizar una inspección, para encontrar una solución a este problema. ELENA TORO C.I. 3.977.787 TEL. 0412-3920240

ESPECULADORES HACEN DE LAS SUYAS EN EL VALLE Hay mucha especulación con precios en la avenida Intercomunal del Valle, los comerciantes informales se encuentran diariamente bachaqueando el pan en toda la zona. ¿Hasta cuándo la viveza criolla seguirá afectando y arremetiendo contra el mismo pueblo? PEDRO GONZÁLEZ C.I. 6.590.051 / TEL. 0416-6198013

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.


8 | PARTICIPACIÓN

www.ciudadccs.info

SÁBADO 4 DE MARZO DE MARZO DE 2017

Cómo ser donante de sangre

Cómo tramitar el certificado de salud Requisitos oficiales

1

Cédula de identidad laminada vigente (en original y copia). Foto tipo carnet de frente (reciente, sin gorra ni lentes).

Requisitos: Estar sano y sentirse bien, tener entre 18 y 60 años, pesar más de 50 kg, no haber tenido gripe, catarro, faringitis o diarrea en los últimos 7 días, no estar en ayunas y no tener conductas de riesgo que faciliten el contagio de hepatitis o VIH (promiscuidad, drogadicción, prisión, etc.).

Resultados de los exámenes: VDRL (hombres y mujeres). Heces y orina (hombres y mujeres). HIV (hombres y mujeres). Informe de citología (Damas). Hematología completa (hombres y mujeres). Glicemia (hombres y mujeres).

2

Debe estar vacunado.

No pueden donar: Los que hayan sufrido de hepatitis después de cumplidos los 10 años, trabajadores sexuales, quienes consumen o han consumido drogas, personas portadoras de VIH o del virus de hepatitis B o C. Los que han tenido contacto sexual: con trabajadores sexuales, con más de 2 personas en el último año, con una persona portadora de VIH o con personas que han usado drogas en el último año. 3

Para donar puedes asistir a cualquiera de los bancos de sangre de la Red Hospitalaria pública o privada del país.

En Isaías Medina buscan mejorar alumbrado público

Los habitantes adquieren dos panes campesinos por el módico precio de 600 bolívares. FOTO JOSÉ LUIS PIMENTEL

Vecinos de Pedro Camejo se sumaron a la Ruta del Pan > Semanalmente distribuyen 2.100 panes en los 22 edificios del urbanismo SALVADOR RIVERO VOCERO PRINCIPAL

El Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP) Pedro Camejo perteneciente al sector Sarría en la parroquia El Recreo, se sumó a la Ruta del Pan para hacerle frente a la especulación y el boicot. De manera articulada con el Ministerio del Poder Popular para

La foto del lector

la Alimentación y la red de panaderías socialistas se realiza la distribución del rubro a los 22 edificios de la urbanización los días lunes, miércoles y viernes, de esa forma se benefician alrededor de 1.000 familias semanalmente. En ese sentido el Consejo Comunal Pedro Camejo distribuye un conjunto de 2.100 panes semanalmente sin excluir a ningún ha-

bitante del sector Sarría que esté previamente registrado. Con las acciones se le hace frente a la guerra económica del sector privado, quienes han venido sometiendo al pueblo a realizar largas filas en las panaderías para poder llevar este importante alimento a sus hogares. Las acciones se irán afinando para avanzar en la distribución.

Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com

Centros de salud donde se tramita Distrito Sanitario No. 2, municipio Libertador. Av. Bolívar, Edificio Orleans, Laguna de Catia. (Detrás del C.C. Catia y cerca de la estación Plaza Sucre) Nueva Caracas. Avenida Sucre, Catia. Frente al antiguo Economato de la Guardia Nacional. De lunes a viernes 7:00 am. Hospital El Junquito. Kilómetro 25, Pueblo. De lunes a viernes 7:00 am. Distrito Sanitario No. 3, municipio Libertador. Av. San Martín, esquina Cruz de La Vega a Palo Grande, número 236, Unidad Sanitaria, San Martin. (Frente al elevado de San Martín)

En Las Veredas de Coche se activó jornada de limpieza

EDWIN ROJAS

YEMERY RODRÍGUEZ

VOCERO COMUNAL

VOCERA COMUNITARIA

En el sector Isaías Medina de la parroquia Sucre, la comuna BIMA se reunió con responsables de Corpoelec con la finalidad de buscar soluciones a los problemas de alumbrado público que se encuentran afectando a los habitantes de la mencionada zona. Los voceros comunitarios se apersonaron al centro de capacitación del sector en compañía de los servidores públicos como parte del compromiso en pro del bienestar colectivo. En ese sentido los voceros invitaron a la comunidad a tener mayor participación en las reuniones.

Los integrantes del Consejo Comunal Valor y Conciencia ubicado en el sector Las Veredas de la parroquia Coche, prestaron su cooperación durante una jornada de limpieza y desmalezamiento que se efectuó en el lugar. Los trabajadores de la Corporación de Servicios del Distrito Capital formaron parte de las labores de saneamiento ambiental para ofrecerle a los ciudadanos óptimos espacios y a su vez erradicar las plagas producto de la cantidad de vegetación que había en la zona.

La Comisión Permanente de Obras y Servicios Públicos (Cposp) del Municipio Bolivariano Libertador, realizó la séptima mesa de trabajo en el Terminal la Hoyada II para promover el rescate del lugar. TEXTO Y FOTO PRENSACPOSP


www.ciudadccs.info

SÁBADO 4 DE MARZO DE 2017

VENEZUELA | 9

Tres estados llegaron a 100% Barrio Adentro > El presidente Nicolás Maduro inauguró el hospital Doña Felicia Rondón de Cabello en Monagas > El 16 de abril el país completará la cobertura de salud HAYLÉ GABRIELA GÓMEZ PEÑA CIUDAD CCS

El presidente de la República, Nicolás Maduro, decretó ayer los estados Monagas, Aragua y Trujillo con cobertura 100% Barrio Adentro, para llegar así a 12 entidades con servicio completo de salud gratuita. “En el sistema de salud humanista e incluyente se debe ver la salud como un servicio, no como una mercancía; la salud como un acto de solidaridad”, expresó el Presidente en cadena nacional durante la entrega del hospital Doña Felicia Rondón de Cabello a la comunidad de El Furrial en el estado Monagas. En compañía del diputado Diosdado Cabello y la ministra de Salud, Antonieta Caporales, el jefe del Estado informó que el 16 de abril el país debe ser decretado 100% Barrio Adentro para celebrar los 13 años de la misión. “La Misión Barrio Adentro la fundó el comandante Chávez con el apoyo decidido y la mente y el esfuerzo y amor del comandante Fidel Castro”, expresó. Agregó que más de 50 mil médicos cubanos han trabajado por la salud del país y han colaborado con la graduación de más de 20 mil médicos integrales venezolanos. Indicó que la Misión Barrio Adentro ha hecho un total de 2 millones 213 mil 201 intervenciones quirúrgicas gratuitas desde 2003, ha realizado 718 millones de exámenes de salud y más de un millón 148 mil de consultas gratuitas. “Por primera vez el petróleo, la riqueza del país, Chávez la puso del lado del pueblo para convertirla en salud, vivienda, en felicidad en amor”, manifestó Maduro. HOSPITAL PARA EL FURRIAL El Presidente inauguró el hospital Doña Felicia Rondón de Cabello en la comunidad El Furrial, que beneficiará a más de 10 mil personas. “Esta obra va a garantizar la atención 24 horas con capacidad para 59 camas distribuidas entre los diferentes servicios de hospitalización y 259 profesionales de la salud”, dijo Maduro, al tiempo que

indicó que la obra tuvo una inversión de Bs dos mil 300 millones y está adscrito al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales. Resaltó que el centro de salud cuenta con equipos médicos de alta generación y con consultorios de emergencia pediátrica, de salas de parto y de pre-parto. Por su parte, Caporales destacó que los habitantes de la entidad podrán recibir tratamiento de diálisis de manera gratuita. ARAGUA 100% SALUD El vicepresidente de la República, Tareck El Aissami, decretó a Aragua con 100% de cobertura de la Misión Barrio Adentro tras la activación de 730 nuevos consultorios populares y contarán con 1010 médicos comunitarios. “Solo en Revolución es posible garantizar una salud de calidad, incluyente y para todo el pueblo. En Aragua estamos hoy inaugurando, además de los 730 nuevos consultorios, 41 Centros de Diagnóstico Integral, 20 oftalmologías populares, y más de 100 sillas odontológicas para la atención del pueblo aragüeño”, detalló en la clínica popular de la parroquia 23 de Enero en el estado Aragua. ATENCIÓN EN TRUJILLO Ayer fue inaugurado en Trujillo el Consultorio Popular tipo III, Buena Vista, el cual dará cobertura a más de 230 comunidades. El gobernador Henry Rangel Silva resaltó que en el año 2013 el estado solo existían 343 consultorios populares, de los cuales solo 143 contaban con la presencia de médicos y en 2017 se ha incrementado la cifra a 468 consultorios. Por otra parte, el Presidente señaló que el Carnet de la Patria debe ser una herramienta integrada al sistema de salud público y a la Misión Barrio Adentro 100%. “El Carnet de la Patria, debe integrar rápidamente a todo el sistema de Barrio Adentro, todo el sistema de salud público, al pueblo atendido, a los médicos, médicas, enfermeros, enfermeras, y demás trabajadores de la salud”, dijo.

El jefe del Estado acompañado por Diosdado Cabello, Yelitza Santaella y Cilia Flores inauguró el hospital. FOTO MIRAFLORES

Presidente llamó a consolidar legado del Comandante CIUDAD CCS

El vicepresidente visitó la clínica popular del 23 de Enero en Aragua.

Maduro: Kuczynski le debe una disculpa a América Latina CIUDAD CCS

El primer mandatario nacional, Nicolás Maduro, rechazó ayer las declaraciones del presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, quien aseguró que los latinoamericanos son “perros simpáticos echados sin causar problemas”, haciendo referencia a la política exterior imperialista e injerencista de los EEUU. “Yo, en nombre del pueblo Venezolano, a nombre de América Latina y el Caribe, le hago un llamado al presidente de Perú, a que públicamente se retracte y ofrezca una disculpa al pueblo latinoamericano y suramericano, a la patria de los libertadores”, dijo Maduro. De igual forma resaltó que “lo que ha dicho es muy ofensivo, no podemos aceptarlo. En la historia de doscientos años de nuestras repúblicas, nunca un presidente en funciones había declarado que

nuestros países eran perros echados ante los intereses de las élites estadounidenses”. Asimismo, repudió las aseveraciones del mandatario peruano, quien resaltó que Venezuela es el único país del continente que “se porta mal”, pidiendo una intervención de EEUU en el país. “Venezuela no se porta mal, estamos haciendo una Revolución de independencia en Bolívar y la vamos a seguir haciendo”, dijo. Además Maduro le aseguró a Kuczynski que “todo el que se meta con Venezuela se seca”. Por último, el primer mandatario nacional llamó al presidente peruano a sincerarse para ampliar las relaciones entre las naciones. “Ojalá que el señor Pedro Pablo Kuczynsk rectifique y nuestros pueblos sigan el camino de la unión”, culminó el jefe del Estado.

“El mejor homenaje que le podemos dar al Comandante Hugo Chávez, a 4 años de su desaparición física, es continuar el camino de la Revolución Bolivariana”, indicó ayer el jefe del Estado. Destacó que “Chávez sembró valores, un proyecto y cuatro años después, habiendo pasado lo que pasamos, habiendo resistido como hemos resistido, como hermanos, valió la pena la siembra que hizo el Comandante Chávez, de amor, de valores en el pueblo”. Por último, destacó que “hoy el pueblo de Venezuela está preparándose para nuevas victorias”.

Aprobados recursos para el estado Monagas CIUDAD CCS

El mandatario aprobó ayer más de 2 mil 22 millones de bolívares que serán destinados a culminar el proyecto del Hospital de Aguasay. Asimismo aprobó mil 133 millones para la culminación del Liceo Bolivariano en el sector Tropical, del municipio Punceres y otros mil 525 millones para rehabilitar el Poliderportivo de Maturín. Otros 2 mil 841 millones de bolívares fueron asignados para la construcción del segundo puente sobre Caño Guanipe, en Maturín, e instó al ministro para Obras Públicas, César Salazar, a poner en marcha esta obra en materia de vialidad.


10 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

SÁBADO 4 DE MARZO DE 2017

MEMORIA Y CUENTA 2016

2016 fue un año de resistencia y lealtad > El Aissami afirmó que los indicadores positivos demuestran los avances en la construcción de una sociedad más justa ANTALYA DÍAZ

Venezuela potencia

CIUDAD CCS

Durante la presentación de la Memoria y Cuenta de gestión del año 2016, el vicepresidente Ejecutivo de la República, Tareck El Aissami, resaltó la resistencia que tuvo el pueblo venezolano frente al bloqueo económico y político del país durante el año pasado. “Ha sido el 2016 el año de la mayor demostración de lealtad por parte del pueblo venezolano al proyecto histórico de la Revolución Bolivariana y el año de la mayor demostración de amor por parte de nuestro pueblo al legado inmortal del Comandante Supremo Hugo Chávez y a uno de sus dignos hijos, el presidente Nicolás Maduro”, dijo durante su alocución . En el año de la “resistencia y las dificultades”, como lo calificó El Aissami, el Gobierno Bolivariano logró distribuir casi 900 mil toneladas de alimentos, gracias a las acertadas políticas impulsadas por el presidente Maduro como la Agenda Económica Bolivariana, el Consejo Nacional de Economía Productiva, la Gran Misión de Abastecimiento Soberano y Seguro (GMASS) y los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), todo ello en conjunto con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, a quien el vicepresidente extendió su reconocimiento. “La unión cívico-militar cada vez más nos hace invencibles”, dijo el vicepresidente. Recordó también que el presidente Maduro jamás ha dejado de atender al pueblo “para seguir avanzando en la construcción de una Venezuela más justa e igualitaria, contrario a las políticas aplicadas en países de la región, donde una de las primeras medidas adoptadas por gobiernos neoliberales fue suspender, hasta por 20 años, la inversión social”. VICTORIAS SOCIALES Los obstáculos que se presentaron durante el pasado año no detuvieron al Gobierno Bolivariano de continuar incrementando la inversión social, que pasó de 38% en la llamada Cuarta República a 71,4% en 2016. En 2016 hubo un aumento de 536% del salario mínimo, con el fin de proteger a los trabajadores. También se logró la construcción de la vivienda un millón 500 mil. En materia de atención a los adultos mayores, el vicepresidente

El vicepresidente presentó el informe de gestión del año pasado en el Tribunal Supremo de Justicia. FOTO AMÉRICO MORILLO indicó que 90% de las personas con edad de recibir pensión están beneficiadas, además recordó que esta remuneración se homologó con el salario mínimo en Revolución. En el área de la salud, un millón 400 mil vidas fueron salvadas con Barrio Adentro y se alcanzó 100% de cobertura de esta misión en ocho estados del país. Asimismo, en materia educativa, fueron distribuidas 260 mil Canaimitas para un total de casi seis millones, entregadas desde el inicio del programa en el año 2008. Igualmente se entregaron seis millones de morrales gratuitos, con sus respectivos útiles escolares, dignos y de calidad, para el inicio del año escolar. Señaló que la matrícula escolar aumentó de 40% a 80% desde el 2001 al 2016, así como la matrícula universitaria que se incrementó en 240%. El Gobierno Bolivariano ha graduado alrededor de 22 mil 990 médicos integrales comunitarios, y se encuentran en formación 32 mil 953 estudiantes. “Un tercio de nuestra población se encuentra recibiendo educación”, destacó el vicepresidente, quien aprovechó la oportunidad para agradecer a Cuba y al líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, por contribuir en este ámbito. Destacó que en el área cultural se realizó la 12ª Feria Internacional del Libro de Venezuela, la 2ª Feria Internacional de la Música,

el 13º Festival Mundial de Poesía, el 12º Encuentro Internacional de Intelectuales en Defensa de la Humanidad. En materia de igualdad de género, El Aissami resaltó que “alcanzamos la conformación del Consejo de Estado para la Igualdad de Género, en el que participa el Ejecutivo, los demás poderes públicos, y el Movimiento Social de Mujeres, Unamujer, que alcanzó la participación de un millón 800 mil mujeres en el año 2016”. De igual forma, en el año 2016 se fortalecieron las políticas orientadas a la juventud con la creación de la Misión Jóvenes de la Patria Robert Serra, el fortalecimiento de la Organización Bolivariana Estudiantil, la Federación Venezolana de Estudiantes de Educación Media y del Batallón Deportivo Bolívar Chávez y Martí. “Asimismo impulsamos a los jóvenes atletas en el deporte, muestra de ello fue haber obtenido el mejor desempeño en Juegos Olímpicos y Paralímpicos en el año 2016”, expresó. Refirió también que la esperanza de vida se incrementó de 72 años en 1998 a 75 años en 2016, también se creó el sistema del Carnet de la Patria, para articular el Sistema de Misiones y Grandes Misiones y así reconfigurar el nuevo Poder Popular. DIFICULTADES DE 2016 El vicepresidente resumió las dificultades que se vivieron durante

el 2016, donde el país sufrió “la más despiadada guerra económica que jamás pueblo alguno haya sufrido, compuesta por el contrabando de extracción, mecanismos especulativos sobre la moneda, bachaquerismo corporativo y a pequeña escala, la más dura sequía de las últimas décadas a causa del fenómeno llamado El Niño, lo que afectó no solo nuestro sistema eléctrico nacional, sino también nuestra agricultura y nuestra ganadería, perjudicando severamente a la producción de nuestros alimentos”. El Aissami dijo que “se juntaron además otros elementos de naturaleza antipolítica que pretendieron sabotear el arranque y la productividad de nuestra economía, que lejos de doblegarnos pusieron a prueba la resistencia histórica y el temple de acero del que estamos hechos los venezolanos y las venezolanas de bien”. En ese sentido sugirió la lectura del libro Dialéctica de una derrota de Carlos Altamirano, que relata “la tragedia dolorosa que atravesó el pueblo chileno”. Lamentó que Chile tuvo que narrar y develar sus planes, “desde el exilio, desde los cementerios, desde la persecución, desde la dictadura atroz de Pinochet”, pero que “a nosotros nos va a tocar para las venideras generaciones escribir la dialéctica de una gran victoria porque no han podido ni podrán con nuestro pueblo”.

El vicepresidente Ejecutivo de la República, Tareck El Aissami, anunció que del 23 al 26 de marzo se realizará la Expo Venezuela Potencia 2017. Durante su alocución en el acto de presentación de la gestión de Gobierno correspondiente al año 2016, ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), El Aissami indicó que por órdenes del presidente Nicolás Maduro se realizará esta exposición. En ese sentido, invitó a todos los sectores productores del país, pequeños, medianos, grandes emprendedores y grandes industriales a participar a lo que será una “Expo Venezuela Potencia sin precedentes, nos vemos en Expo Exposición Venezuela Potencia”. “No me canso de decirlo, este año 2017 será el año para fortalecer y despegar el aparato productivo y económico de la nueva Venezuela Potencia”, puntualizó.

Moreno: en el TSJ se cumplió con la Constitución CIUDAD CCS

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Maikel Moreno, agradeció al vicepresidente Tareck El Aissami y a los ministros por haber entregado la Memoria y Cuenta de 2016 en ese recinto y así cumplir con la Constitución. Deseó al tren ministerial “el éxito de las políticas públicas orientadas al interés general. Y a su vez manifestamos nuestra satisfacción al haber verificado el cumplimiento cabal de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, con el cual se ha honrado una vez más al pueblo venezolano”. Ratificó que el TSJ siempre será un espacio abierto para las instituciones del Estado, con el fin de procurar “la libertad de los ideales bolivarianos, en aras del respeto del derecho, la democracia, la justicia social de nuestra República”. Por su parte, El Aissami lamentó no haber podido presentar su mensaje anual ante la Asamblea Nacional por el desacato que mantiene ante el Poder Judicial. “Lamentamos mucho no poder presentar nuestra Memoria y Cuenta desde ese recinto que una vez fue la tribuna donde descansaba la voluntad soberana de nuestro pueblo”, dijo.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 4 DE MARZO DE 2017

VENEZUELA | 11

MEMORIA Y CUENTA 2016

Venezuela salió triunfante de los ataques > El vicepresidente señaló que durante el 2016 nuestro país sorteó con éxito las embestidas de las fuerzas contrarrevolucionarias ANTALYA DÍAZ CIUDAD CCS

El vicepresidente de la República, Tareck El Aissami, resumió los ataques tanto nacionales como internacionales de los que fue víctima Venezuela durante el pasado año, de los cuales nuestra Patria salió triunfante. Durante la exposición de la memoria y cuenta 2016, El Aissami recordó que el 13 de enero del 2016 la Administración del expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, extendió el “infame decreto” en contra de nuestro país. Prosiguió señalando que “a los enemigos de la Patria no les importó el destino del pueblo, prueba de esto fue el bloqueo de cuentas de la República por parte del Banco Internacional City Bank, intentando descalificar la credibilidad financiera del país. Asimismo, las calificadoras de riesgo como J. P. Morgan, presagiaban una inminente cesantía de pagos de deuda por parte de la República, logrando así un bloqueo para acceder a créditos internacionales. Igualmente PDVSA como nuestra principal industria generadora de divisas fue víctima de ataques y saboteos que pretendían evitar un canje de deuda para el desarrollo de la industria”. Aseguró que en una medida desesperada de la oligarquía “intentaron saquear todo el efectivo de alta denominación del país”, con el objetivo de evitar el cobro de aguinaldos y pensiones del pueblo. “Tenemos evidencias de que se habían llevado más de 400 mil millones de bolívares hacia diferentes destinos del mundo entero, principalmente en las cercanías de nuestras fronteras”, indicó. La última estrategia utilizada contra la Patria fue el golpe financiero. “Este golpe se montó sobre una estrategia para bloquear financieramente las operaciones y transacciones realizadas por la República a los efectos de evitar que cumpliéramos con los proveedores de los distintos bienes, mate-

rias primas e insumos esenciales para abastecer de medicamentos, alimentos y de servicios al país, así como la cancelación de nuestra deuda”, repudió. Ante todo esto indicó que “alguien pudiese pensar que estamos exagerando, sobre todo, porque hay una permanente campaña de manipulación, de engaño, de estafa, que termina confundiendo a importantes sectores del país”. Estos ataques contra la Patria reflejan “el rostro descarnado de una derecha criminal, depredadora y parasitaria”, ante lo que afirmó que la derecha no cambia, “es idéntica en todo el mundo”. NO AL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL El vicepresidente aseguró que la Patria de Bolívar seguirá en la búsqueda del impulso de la nueva economía productiva “sin manipulaciones ni chantajes de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional”. A propósito de ello contó que mientras realizaba este informe de gestión se topó con un libro cuyo título le llamó la atención: Los economistas neoliberales: Nuevos criminales de guerra, del autor colombiano Renan Vega Cantor. “Algunos autores ya hablan del genocidio económico y social del capitalismo”, dijo, al tiempo que leyó un fragmento del texto donde se mostraban las consecuencias inmediatas de los chantajes del Fondo Monetario Internacional. En ese sentido aseguró que no seguirán las recetas neoliberales que enemigos de la Patria quieren que se aplique en el país. Finalmente aseguró que “hoy podemos sentirnos orgullosos de haber vencido las dificultades gracias al apoyo de un pueblo heroico y consciente que ha sabido resistir con nobleza y lealtad a tanto ataque despiadado por parte de los enemigos históricos de la Patria”. VICTORIAS INTERNACIONALES A pesar de los ataques y embestidas contra Venezuela, las políticas

Los ministros entregaron los libros contentivos de la gestión de las diferentes carteras. FOTO AMÉRICO MORILLO empleadas por el presidente Nicolás Maduro han llevado a consolidar grandes victorias en materia internacional. Gracias a ello Venezuela jugó un papel importante para la consecución y firma del acuerdo entre países OPEP y no OPEP para garantizar un precio justo del petróleo. Venezuela también asumió y ejerce la presidencia del Movimiento de Países No Alineados, Unasur, Mercosur, entre otros organismos multilaterales como el Consejo de Seguridad y el Consejo de Derechos de Naciones Unidas. De igual manera, el país presentó de manera exitosa, el examen periódico universal sobre los derechos humanos ante la Organización de Naciones Unidas (ONU). El Aissami aseguró que a pesar de los intentos de desestabilización por parte “del infame antivenezolano Secretario General de la OEA, Luis Almagro”, también lo hemos derrotado. “Digo antivenezolano porque la maldad, la perversidad que ha pretendido desplegar contra Venezuela no sólo es contra el gobierno sino que hasta el más enconado adversario a la revolución sufriría las consecuencias impredecibles de llegarse a concretar sus macabros planes”, explicó. Sin embargo, ante esta amenaza, el presidente Maduro convocó nuevamente al diálogo nacional, “con el acompañamiento de Unasur y el Vaticano. Creemos en la paz, sólo a través del diálogo sincero”, resaltó. Lea con este código la presentación del libro “Los Economistas Neoliberales: Nuevos criminales de guerra”

Impulsarán motores a toda revolución este año 2017 CIUDAD CCS

Durante este año 2017, el Gobierno Bolivariano buscará “desarrollar una economía sólida con base en potencialidades productivas para superar el rentismo petrolero e importador”, así lo reseñó el vicepresidente de la República, Tareck El Aissami durante la presentación de la memoria y cuenta 2016. El Aissami señaló que “en el ámbito económico, este año 2017 el Presidente Nicolás Maduro promueve la construcción de una economía productiva para diversificar y generar nuevas fuentes de ingresos” para establecer una economía real y productiva “a fin de satisfacer las necesidades de los venezolanos y las venezolanas”. Ratificó la confianza mutua que se ha establecido entre el aparato productivo del sector privado y el sector público “sin manipulaciones ni chantajes de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional”. Este 2017 la Revolución Bolivariana continuará impulsando la nueva economía productiva con el apalancamiento de diversos sectores de desarrollo, entre los que destacan el sector agroalimentario, el sector farmacéutico, y la reactivación del parque industrial del país. “Vamos hacia la consolidación de los motores de la Patria, pudiésemos decir, motores a toda revolución este año 2017 (...) No me cansaré de repetirlo, este año 2017 será el año para fortalecer y

despegar el aparato productivo y económico de la nueva Venezuela, de la Venezuela potencia”, dijo. Entre las metas de este 2017 también está llegar a los seis millones de hogares atendidos con los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). En el ámbito de la seguridad pública, se prevé la expansión y consolidación de los cuadrantes de paz para llegar a dos mil 300 cuadrantes en toda Venezuela; así como también la reconfiguración de las operaciones de liberación humanistas del pueblo; la reestructuración de los cuerpos de policía desde su conformación, formación y despliegue; además de la municipalización del sistema de justicia. “En tal sentido, la recién creada Gran Misión Justicia Socialista persigue en esencia un nuevo concepto en el que las instituciones encargadas de emplear los medios de resolución de conflicto lleguen a cada comunidad y a cada rincón del país”, indicó. Instó a hacer bien lo que corresponda “sea en funciones de gobierno o no, con unidad, moral, lealtad absoluta a los principios éticos y atender y defender las conquistas sociales de nuestro pueblo”. Igualmente enunció los retos de la Campaña Carabobo 20162021 y señaló que “los desafíos de la Revolución Bolivariana en los próximos cinco años son avanzar en la consolidación de la independencia y del socialismo”.


12 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

SÁBADO 4 DE MARZO DE 2017

Pueblo revolucionario se movilizará para rendir homenaje a Chávez > Las actividades se realizarán desde el 5 hasta el 15 de marzo en distintos espacios de la capital SORAMIR TORRES MARTÍNEZ CIUDAD CCS

El ministro para la Cultura Adán Chávez informó que desde el 5 hasta el 15 de marzo se realizarán en la ciudad capital diferentes actividades para conmemorar el IV aniversario de la siembra del Comandante Hugo Chávez. Acompañado de la canciller de la República, Delcy Rodríguez, y del diputado del Bloque de la Patria, Darío Vivas, señaló que este año el evento llevará por nombre Chávez, un soldado hecho pueblo, “porque las actividades están dedicadas a la etapa de 1975 a 1982, que es la etapa cuando Chávez egresa de la Academia Militar (1975) y 1982 (cuando realiza) el ya conocido evento ante el Samán de Güere”. El ministro anunció que el día 5 se realizará la instalación de la XIV Cumbre Extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (AlbaTCP), donde participarán aproximadamente 200 invitados internacionales, entre presidentes y primeros ministros. De igual forma, el titular de la cartera de Cultura agregó que ese día se efectuará el foro Chávez un soldado hecho pueblo y a las 5:30 de la tarde se realizará la acostumbrada Misa Ecuménica en el Cuartel de la Montaña. Enumeró que los días 6 y 7, de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, en el Teatro Nacional, se realizará el foro Chávez antiimperialista en el cual estarán presentes diversos invitados internacionales. Simultáneamente se efectuará en la Casa Amarilla Antonio José de Sucre el encuentro de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad, donde el tema principal será Comunicación Emancipadora o Patrias Colonizadas, de igual forma, y en este mismo horario, pero en el hotel ALBA Caracas, se estará realizando la reunión preparatoria para la I Conferencia Internacional de Organizaciones Populares y Movimientos Sociales. Se espera que el día 7, en horas de la tarde, los participantes de esta I conferencia asistan al Palacio de Miraflores donde serán recibidos por el presidente de la República, Nicolás Maduro, quien dejará instalado este encuentro. En el Cuartel de la Montaña se

El ministro Chávez, la canciller Delcy Rodríguez y Darío Vivas presentaron agenda desde el Cuartel 4F. FOTO MOISES SAYET realizarán diversas actividades culturales para que niños, jóvenes y adultos conozcan más del líder revolucionario, informó el ministro para la Cultura. Señaló que en el lugar también se efectuarán durante la semana los foros denominados Composición Social de las Fuerzas Armadas Latinoamericanas, Protagonistas de una Historia Insurgente y Guerra de Guerrillas Latinoamericana. El viernes 10 el anecdotario Protagonista de una Historia Insurgente contará con la participarán Henry Rangel Silva y Wilmar Castro Soteldo, mientras que el día 11 será encabezado por Diosdado Cabello y Pedro Alastre López, y el 15 por el ministro Adán Chávez y su hermano Ignacio Chávez. MOVILIZACIONES Dentro de la programación, se destacará al Chávez feminista y antiimperialista, por lo que el día 8, Día Internacional de la Mujer, serán trasladados simbólicamente los restos de la Negra Hipólita, la Negra Matea y la indígena Apacuana al Panteón Nacional desde la Casa de Bolívar. El día 9 se efectuará una gran movilización con el Poder Popular y movimientos sociales para homenajear el Día Nacional del Antiimperialismo.

Etiqueta #AquíAmamosAChávez El ministro para la Cultura, Adán Chávez, invitó al pueblo revolucionario a posicionar de forma permanente la etiqueta #AquíAmamosAChávez. “Estamos impulsando ya la etiqueta, invitamos a todos y a todas a usar esta etiqueta como un gran homenaje para seguir manteniendo vivo el legado de Chávez, para seguir encarnando el espíritu de Chávez, no solo en

tierras venezolanas, sino más allá de nuestras fronteras. El pueblo venezolano y de cualquier parte del mundo podrá rendir un homenaje al Líder de la Revolución Bolivariana”, expresó. A través de las redes sociales, el pueblo tendrá la oportunidad de expresar su amor, agradecimiento, solidaridad, lealtad y compromiso con la figura del Líder, destacó Chávez.

Canciller: se elevará el espíritu irreductible del Comandante La ministra de Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, resaltó que con estas actividades se elevará el espíritu irreductible del Eterno Comandante, “en defensa de la Patria, de la independencia y de la soberanía, llevando muy en alto la dignidad del pueblo venezolano”. Asimismo, señaló que al país arribaron los cancilleres de Bolivia, Fernando Huanacuni Mamani, y de Abjasia, Maxim Gundjia, dos de las primeras autoridades de las delegaciones gubernamentales, partidos políticos y movimientos sociales, que participarán en los actos conmemorativos con motivo

de los cuatro años de la siembra de Hugo Chávez. “Aquí se ha concentrado el mundo para rendir un homenaje a nuestro querido Comandante Eterno Hugo Chávez”. Destacó que también se contará con la presencia, en los próximos días, de la coordinadora internacional de los Movimientos Sociales y de la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad. La ministra resaltó que actividades como los foros, exposiciones y conversatorios se realizarán no solo en Caracas, sino en distintas partes del país.

Países latinoamericanos rinden tributo al Comandante CIUDAD CCS

A partir de ayer se comenzaron a desarrollar diversas actividades culturales y recreativas en Nicaragua para conmemorar los cuatros años de la desaparición física del Comandante de la Revolución Bolivariana Hugo Chávez. Como parte de la agenda de programación, el pueblo nicaragüense realizará este fin de semana un acto solemne en el Valle de Sébaco, donde se construye el Centro de Desarrollo Tecnológico, para otorgarle a este centro el nombre del Comandante Hugo Chávez Frías, informó la vicepresidenta de esa nación, Rosario Murillo. La vicepresidenta indicó, además, que el Instituto Nicaragüense de Cultura y agrupaciones culturales de ese país también se suman a la agenda de programación, con diversas actividades como: talleres, conciertos y un mural de la Escuela de Artes Plásticas, en conmemoración a la figura del Líder Revolucionario. Por su parte, el Ministerio de Salud de este país también desarrollará por toda esa nación una jornada oftalmológica a través del programa Operación Milagro, con el objetivo de enaltecer el humanismo y las conquistas sociales que caracterizaron al Líder de la Revolución Bolivariana de Venezuela. TRIBUTO EN ARGENTINA Con asistencia masiva de estudiantes, docentes e investigadores y autoridades decanales al conversatorio Liderazgos populares y proyectos nacionales en América Latina, rindieron un cálido homenaje al Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana. Asimismo, la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, la Cátedra Libre Por una Comunicación Social para la emancipación de América Latina, el Comité Argentino de Solidaridad con Venezuela y la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Argentina también celebraron la vida del Líder Revolucionario. La institución académica, en el año 2011, otorgó al Comandante Chávez Frías la distinción Premio Rodolfo Walsh: Presidente Latinoamericano por la Comunicación Popular.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 4 DE MARZO DE 2017

VENEZUELA | 13

El Saime activó la modalidad de pasaporte exprés

15YÚLTIMO> Depositar el bono de alimentación junto al salario: ¿una buena idea?

> El documento es entregado a los usuarios en un lapso de 72 horas

LUIS SALAS RODRÍGUEZ / JESSICA DOS SANTOS JARDIM

ISAMAR FEBRES FLORES CIUDAD CCS

Con el propósito de simplificar y agilizar los trámites para la solicitud y entrega de pasaportes en el territorio nacional, el Servicio Administrativo de Identificación Migración y Extranjería (Saime) activó en todas sus sedes la modalidad de pasaporte exprés. Esta novedosa iniciativa permite al usuario recibir el documento en 72 horas luego de ser solicitado, informaron los servidores públicos que atienden el punto de infomación de la sede principal del organismo, ubicada en la avenida Baralt. ¿CÓMO OBTENER EL PASAPORTE EXPRÉS? El proceso para solicitar el documento está dividido en tres pasos: el primero consiste en ingresar a la página web www.saime.gob.ve y pedir una cita en las

oficinas de la institución más cercana a su comunidad. Durante el trámite en línea se debe realizar un pago a través de su tarjeta de crédito de 51 mil bolívares, lo que es igual a 170 unidades tributarias (UT) y a corto plazo el usuario recibirá un correo electrónico con la fecha de la cita solicitada. El segundo, consiste en asistir a la oficina seleccionada el día previsto por la institución para tramitar el documento, además el usuario debe cancelar con tarjeta de débito tres mil 600 bolívares, lo que corresponde a 12 UT. Seguidamente, el usuario será notificado que puede optar por el pasaporte exprés en caso de que requiera el documento con urgencia y pueda retirarlo en 72 horas, a partir del momento en que solicite de manera formal la nueva modalidad. En el caso de que el usuario no desee el

pasaporte exprés, debe esperar el tiempo estipulado por el organismo para retirar el documento y culmine el proceso. Las personas que opten por esta nueva alternativa deben realizar un tercer paso, el cual consiste en entran a la página web antes mencionada e ingresar nuevamente con su usuario y clave a la solicitud de citas, la cual se desplegará una ventana con la opción de pasaporte exprés. Al momento de formalizar la solicitud en línea, el usuario debe cancelar un último pago por tarjeta de crédito de 67 mil 800 bolívares, correspondiente a 226 UT, y en 72 horas es expedido el documento. Quienes solicitaron el pasaporte con anterioridad y están a la espera del mismo también pueden acceder al beneficio para agilizar el proceso. Los menores de edad no se encuentran exonerados de los pagos antes mencionados ante el Saime.

En 180 puntos dispuestos en todo el país se registran jóvenes para el Carnet de la Patria CIUDAD CCS

Se habilitaron 180 puntos de registro y verificación del Carnet de la Patria en liceos, escuelas y universidades en el territorio nacional para la atención de los jóvenes que acudan a los puntos para ser parte de este nuevo instrumento de ejecución y optimización de las políticas públicas y misiones sociales, informó ayer la coordinadora nacional de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (JPSUV), Andreína Tarazón. “Ya contamos con más de 180 puntos dispuestos en toda Venezuela para el registro de la juventud de todo el país. Estos puntos de carnetización están trabajando durante todo el mes de marzo”, indicó Tarazón, desde el punto de registro habilitado en el Instituto Pedagógico de Caracas, en una transmisión por el canal del Estado, Venezolana de Televisión (VTV). Asimismo, la dirigente del PSUV aseguró que los puntos cuentan con la logística, tecnología e información necesaria para los jóvenes que desean registrarse. Detalló que la organización aspira lograr el registro de aproximadamente ocho millones de venezolanos con edades entre 15 y 30 años durante la jornada de carnetización, impulsada por el presidente Nicolás Maduro. “La idea es que estos jóvenes puedan ser carnetizados para profundizar y mejorar el alcance de las políticas públicas”, explicó la coordinadora del JPSUV.

La juventud venezolana participa masivamente en la jornada de carnetización. FOTO Tarazón añadió que la participación de la juventud en el proceso de carnetización es primordial para realizarlo de manera satisfactoria y ellos también puedan ser beneficiados. “Es importante incorporarnos a nuestros procesos de participación política, a medida que los jóvenes estamos más organizados, será más fácil que el objetivo del carnet de la patria pueda ser cumplido de forma satisfactoria”, destacó. Por su parte, Cristian Avendaño, coordinador de la Organización Bolivariana de Estudiantes (OBE) del Distrito Capital,

destacó ayer desde la Unidad Educativa Nacional Luis Ezpelosin, que alrededor de 250 estudiantes han participado en el proceso de registro y carnetización de la patria en ese plantel. Avendaño manifestó que los jóvenes del Distrito Capital se encuentran organizados asumiendo las instrucciones emitidas por el Presidente desde febrero. La directora de la Escuela, Ingrid Mas, destacó la participación masiva de la población estudiantil en la jornada, la cual también atenderá al personal obrero y administrativo del centro educativo.

El bono alimentario es un complemento del salario, que puede ser dado al trabajador bajo la modalidad de tickets, tarjetas electrónicas, comedor (comida) o depósito en la misma cuenta en la que el trabajador recibe su salario. Este último método no es tan usado, pues puede prestarse a confusiones administrativas y/o legales tanto para el patrón como para el trabajador, en especial a la hora de alguna desavenencia (conflicto por pago de salarios caídos, por ejemplo). Sin embargo, la Central Bolivariana de Trabajadores le ha propuesto al presidente usar esta modalidad sin que eso suponga convertir el Bono de Alimentación en parte del salario integral, ya que el último incremento decretado por el presidente Nicolás Maduro operó por la vía del aumento de las Unidades Tributarias que sirven de base de cálculo para el Bono de Alimentación (que hoy en día equivale al 70% del ingreso mínimo legal). ¿Por qué se hizo así? Porque el monto percibido por el Bono de Alimentación no cuenta a efectos de las prestaciones sociales, bono vacacional ni utilidades. Así como tampoco forma parte de la base de cálculo del sobrepago de horas extras o nocturnas. Sin embargo: 1. El uso de tickets de alimentación supone para los patronos costos adicionales, por el servicio que le prestan las operadoras de tales instrumentos. 2. Al aumentarse el ingreso de los trabajadores vía bono de alimentación, quedan en desventaja los pensionados y jubilados, que en la actualidad cobran entre un 30% y 40% del ingreso mínimo legal, pese a que muchos jubilados cuenten con la pensión del IVSS más la del sitio donde trabajaron o gozan de jubilaciones especiales por encima del salario mínimo. 3. Al estar atado el bono de alimentación al valor de la unidad tributaria se generan problemas adicionales, pues no aumentar la misma a su valor real complica las compras públicas (al reducir el margen para las asignaciones directas), hace perder fuerza a las sanciones que se calculan con base en esta variable, entre otras. 4. Actualmente, que el ingreso mínimo legal mensual de los trabajadores sea en su mayoría vía bono de alimentación, también incita al uso de los ahora célebres “avances de efectivo”, modalidad bajo la cual parte del salario termina confiscado por los comerciantes que cobran elevados porcentajes por el cambio, entendiendo que los trabajadores necesitan el efectivo para pagar bienes y servicios que no siempre pueden cancelar con los cesta tickets. Entonces, ¿es viable la propuesta? Sí, y permitiría: 1. Reducir la exposición de los trabajadores ante el avance de efectivo que les confisca parte del salario. 2. Disminuir los costos asociados al pago de los servicios de tickets de alimentación y tarjetas electrónicas. 3. Crear condiciones para avanzar sobre la salarización del Bono de Alimentación, o en su defecto, recomponer la proporción perdida entre el salario y el componente no salarial de la remuneración. Más información en: www.15yultimo.com


14 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

SÁBADO 4 DE MARZO DE 2017

Más de $ 120 millones ahorró al país fábrica de válvulas bajo control obrero > El fortalecimiento de la empresa ha permitido el crecimiento de la plantilla de trabajadores VICTOR HUGO MAJANO CIUDAD CCS

Una fábrica de válvulas, abandonada por sus propietarios en 2003 y que ahora es operada por trabajadores con la tutela del Ministerio de Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas, permitió ahorrarle a Venezuela 123 millones de dólares durante el año 2016 al reconstruir y mantener este tipo de componente industrial para empresas como PDVSA, Venalum y Bauxilum, entre otras. Asimismo, el centro de produccion, ubicado en los Altos Mirandinos, ha logrado los más elevados niveles de calidad a tal punto que las válvulas reconstruidas tienen un tiempo de vida útil de 15 años adicionales. Paradójicamente las válvulas originadas, que deben ser importadas, solo tienen una vida útil de 10 años. Este jueves (ayer) el ministro Juan Arias Palacios, titular del despacho de Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas, visitó la sede de la Inveval, donde analizó con los trabajadores los logros alcanzados y la ruta a seguir para consolidar el proceso productivo. Los datos sobre los logros, expresados en números, incluyen un salto del 467 por ciento en los referente a las tareas de reparación y mantenimiento de válvulas el año pasado. En cifras absolutas se pasó de 149 unidades en 2015 a 697 en 2016. Mientras que la fabricación de nuevas piezas alcanzó las 2 mil 695 undades contra 1 mil 607 el año anterior. Esto se ha logrado gracias a la articulación con algunas empresas del mismo Estado que tienen una alta demanda de este tipo de componentes como PDVSA, en sus distintos centros y áreas producticvas, y algunas de las empresas básicas como Bauxiven y Venalum. Actualmente hay contratos abiertos con Bariven (que como filial de procura de PDVSA arropa un conjunto de requerimientos de la estatal petrolera), PDVSA Gas y la refinería El Palito, donde Inveval logró la más alta calificación (92,5 puntos sobre un máximo de 95) en el marco de un plan de renovación que incluyó una parada de planta. Asimismo destaca, en el caso de las empresas del aluminio, la reconstrucción de válvulas para el manejo de fluidos altamente corrosivos como una modalidad líquida de la bauxita. Estas tareas

ABREVIADOS> Petróleo venezolano cerró la semana en $ 46,83 La cesta petrolera venezolana cerró esta semana en 46,83, lo que representa una baja de 10 centavos (0,21 %) con relación a los 46,93 dólares que registró la semana anterior, informó ayer el Ministerio para Petróleo en su página web. El crudo venezolano cerró febrero con una cotización promedio de 46,37 dólares por tonel. En tanto, el crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo cerró la semana en 53,67 dólares por barril. AVN

Incrementan seguridad en el municipio Guacara

El ministro de Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas, Juan Arias, visitó el jueves la sede de Inveval. además han permitido que Inveval desarrolle competencias propias de diseño con la incorporación de jóvenes ingenieros egresados de la Unefa. Institucionalmente la empresa se ha fortalecido y desde el 2016 ha sido capaz de cubrir sus costos de operación, especialmente el pago de nómina, con los ingresos de sus ventas, asi como asegurar el mantenimiento y actualización basica de sus maqunarias de producción. Asimismo ha permitido el crecimiento de la plantilla de trabajadores, que ha pasado de 53 en 2015 a 90 en 2017. El 70 por ciento es personal operativo, aunque también se ha fortalecido la fuerza laboral responsable de los aspectos administrativos y especialmente de comercialización y cobranza. LA MARCA DE LOS ÚLTIMOS DOS AÑOS El saldo que se exhibe hoy es producto, básicamente, del impulso que recibió la empresa en los últimos dos años desde los más altos niveles del gobierno. Por una parte, en noviembre de 2014, el presidente Nicolás Maduro creo el Sistema de Empresas Recuperadas, Ocupadas y Nacionalizadas (RONCA), al frente del cual colocó como comisionado presidencial a Juan Arias, el actual ministro. Y por la otra parte la designación del vicelmirante Alcibíades Paz, (exinspector general de la Armada Bolivariana) como presidente de la compañía. Ambos funcionarios, recorda-

ron ayer, cómo coincidieron en el mes de marzo de 2015 en una visita de Arias a la planta y la llegada de Paz como presidente. El encuentro marcó el reinicio de un conjunto de tareas que permitirían en breve plazo estabilizar la empresa y darle viabilidad operativa y financiera. Además de la estabilización y normalización de procesos a lo interno de Inveval, el otro elemento fundamental ha sido asegurar el rol de proveedor seguro para las empresas del Estado y específicamente para las tuteladas por el ministerio a cargo de Arias. El proceso, desarrollado como parte de conflicto generado por la “guerra económica” y la reducción de los ingresos petroleros, permitió que las distintas empresas publicas reconocieran sus capacdades y potencialidades productivas y las interacciones que se debían generar entre todo ese conglomerado. Muchos de los rubros que producían no tenían demanda porque las mismas empresas los adquirían a proveedores privados o en el exterior del país en forma directa o indirecta. Sólo en el caso de Inveval, muchas de las válvulas recuperadas de mayor tamaño, tienen precios de importación que superan los 500 mil dólares. De no haberse reactivado la planta y establecido las articulaciones con los actuales clientes, las válvulas habrían sido sustituidas a traves de las importacio-

nes con la consiguiente erogación de divisas que justo en 2016 no estaban disponibles. UNA INDUSTRIA ABANDONADA POR LOS “AMOS DEL VALLE” La actual Industria Venezolana Endógena de Valvulas (Inveval) fue hasta 2004 la Constructora Nacional de Válvulas (CNV), propiedad de Andrés Sosa Pietri, perteneciente a la acaudalada e influyente familia Sosa Rodriguez, considerada como parte de la oligarquía caraqueña conocida como “los amos del valle”. Su padre fue Carlos Sosa Rodríguez, quien llegó a ser Contralor General de la Republica y presidente de la Asamblea General de la ONU. Uno de sus tios fue el ingeniero petrolero Julio Sosa Rodriguez, quie fue ministro de Hacienda y fundador de Industrias Venoco, el principal productor de derivados de petróleo del país en algun momento. Sosa Pietri llegó a ser presidente de PDVSA en 1990, designado por Carlos Andrés Pérez, impulsor de un plan económico neoliberal que en febrero de 1989 provocó una explosión social cruelmente reprimida. Durante su gestión, el empresario fortaleció el rol de la CNV como proveedor seguro de la estatal petrolera, garantizándose ventajas competitivas. También adqurió para PDVSA la hacienda La Estancia, que pertenecía a su familia, que actualmente es un centro cultural a cargo de la industria.

El Movimiento por la Paz y la Vida se incorporó ayer a las labores de combate a la delincuencia que adelantan los Cuadrantes de Paz en el municipio Guacara del estado Carabobo. El encargado de estos movimientos de paz, David Pereira, informó que tendrán presencia en los 16 cuadrantes de paz de ese municipio, localidad que ha registrado avances significativos con la activación de la policía comunal y la policía escolar. AVN

Polícias de Falcón inician taller de formación penal Con la finalidad de preparar, capacitar y fortalecer los cuerpos de seguridad en Falcón, 54 funcionarios iniciaron un taller de formación en el área penal. La información la ofreció el comandante de Polifalcón, Alfredo Piña, quien detalló que el objetivo es fortalecer el área de investigación. La representante de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, Ana Rondón, resaltó que el programa tiene una duración de 400 horas académicas. RNV

Anzoatiguenses se unen al plan de siembra 2 mil 500 productores de siete municipios de Anzoátegui se incorporan este año al proceso de cultivo de cereales en época de invierno, enmarcado en el plan de siembra. José Figueroa, director estadal del Ministerio para Agricultura y Tierras, informó ayer que la meta del 2017 es sumar 75 mil hectáreas para la siembra de maíz amarillo y blanco en primera instancia, de la cual ya se ha captado una extensión de 45 mil. Destacó que un equipo técnico está desplegado desde inicios de febrero escuchando las necesidades del sector. AVN


www.ciudadccs.info

SÁBADO 4 DE MARZO DE 2017

MUNDO | 15

Reclaman justicia para Berta Cáceres > En Argentina, Chile, El Salvador y Honduras hubo movilizaciones para recordar a la líder de la étnia lenca asesinada hace un año

La dirigente indígena que dio su vida por la tierra

CIUDAD CCS

El 3 de marzo de 2016, la líder indígena y defensora ambientalista Berta Cáceres fue asesinada en Honduras. Fue atacada a tiros en su casa y, hasta el momento, han sido detenidas ocho personas implicadas en su homicidio. Era la coordinadora general del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas (COPINH). En exigencia de justicia, diferentes movimientos sociales de Honduras, Chile y El Salvador realizaron manifestaciones ayer en las que señalaron al Estado hondureño como el principal responsable. Además, las Organizaciones no gubernamentales (ONG), Oxfam Alemania y GegenStrömung (Contracorriente) difundieron ayer un comunicado donde manifiestan que la empresa alemana Voith Hydro y la multinacional Siemens tienen corresponsabilidad en la muerte de Berta. Coinciden en que el homicidio estuvo motivado por su lucha contra el proyecto hidroeléctrico Agua Zarca, destaca Telesur. Las ONG acusan a las dos empresas de violar los principios rectores de la ONU sobre derechos humanos. LATINOAMÉRICA LA RECORDÓ Mientras, en Tegucigalpa un grupo de mujeres indígenas y estudiantes universitarios lideraron una protesta contra la impunidad que se vive en Honduras. “Con la siembra de nuestra hermana, desgraciadamente por luchar contra este sistema, nos la quitaron, nos la robaron, le robaron la vida; pero la lucha sigue”, subrayó Margarita Pineda, representante del Movimiento Indígena Lenca de La Paz (Milph). También en Honduras, el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil) exigió a las autoridades proseguir la investigación hasta capturar a los autores intelectuales, refiere Prensa Latina. “Desde Cejil alertamos de las deficiencias que ha experimentado el proceso de investigación, hasta ahora, en respuesta a su asesinato”, señaló la organización en un comunicado. Simultáneamente, en Buenos Aires (Argentina) un nutrido grupo de manifestantes se concentró frente a la Embajada de Honduras en reclamo de justicia. Los ciudadanos deploraron que desde el golpe a Manuel Zelaya, en el año 2009, Honduras vive una tragedia permanente, siendo los crímenes de Estado contra activistas sociales la cara más visible.

CIUDAD CCS

Mujeres indígenas y estudiantes recordaron a Berta en Tegucigalpa. FOTOS AFP

En San Salvador, capital homónima, clamaron por justicia al ritmo de la samba.

En Santiago de Chile pidieron poner fin a la impunidad en Honduras. FOTO XINHUA Algo similar realizaron en Santiago los integrantes de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, quienes acudieron a la Embajada hondureña. Asimismo, las organizaciones sociales salvadoreñas aglomeraron una multitud ante la Embajada de Honduras en San Salvador para reclamar justicia. Margarita Posada, activista salvadoreña, aseguró que recordar a Cáceres apuntala la lucha de quie-

nes defienden los derechos humanos, ambientales, políticos y culturales en América Central, y acotó que la situación en Honduras “es lamentable”. “El planeta está en una situación tan crítica porque depredamos agua, permitimos la minería, acabamos con las especies de la flora y fauna. Y la gente que se opone acaba como Berta Cáceres. ¿Por qué? Por el sistema neoliberal”, agregó Posada.

La etnia lenca, de Honduras, perdió hace un año a su lideresa, defensora de los derechos humanos y los recursos naturales, Berta Cáceres, quien enfrentó a las autoridades y empresarios de su país, refiere El Universal de México. Cáceres inició su lucha en la ciudad de La Esperanza (Intibucá) con el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) del que fue cofundadora en 1993. Además de defender al pueblo lenca, que habita en el occidente hondureño, Berta fue una férrea opositora a la construcción de represas hidroeléctricas promovidas por los grandes capitales privados. Recién fundado el COPINH, acompañó a decenas de indígenas lencas que viajaron en varias ocasiones a Tegucigalpa para protestar ante el Parlamento para exigir derechos conculcados a su etnia. Esas movilizaciones incluso llegaron hasta la Casa Presidencial durante el gobierno de Carlos Roberto Reina (1994-1998). Como dirigente ambientalista también fue conocida a escala internacional, incluso recibió en 2015 reconocimientos como el Premio Medioambiental Goldman. Además, fue recibida en 2015 en el Vaticano por el papa Francisco, a quien le expuso la situación de los indígenas hondureños y la realidad de su país, según dijo a periodistas su madre. A propósito de dicho encuentro, una fotografía en la que aparece saludando al papa Francisco fue colocada sobre el ataúd de la lideresa durante sus exequias. DE MADRE A HIJA Berta decía que desde niña aprendió “a defender los ríos” porque se lo había enseñado su madre. Además, era de la opinión de que “el capitalismo verde” pretendía imponerse en Honduras con proyectos hidroeléctricos que promovían organismos como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Unión Europea y Estados Unidos. Decía, además, que los gobiernos jugaban “con la miseria de los pueblos”, incluidos los indígenas, por lo que a través del COPINH estaban en “una lucha de resistencia”.

Berta Cáceres aprendió de su madre a defender los ríos y la naturaleza. Cáceres definía a los pueblos indígenas como “fuertes” que se mantenían después de más de 500 años de la conquista española. “Ahora los pueblos indígenas luchamos por sobrevivir y nos enfrentamos a poderes más fuertes que al de hace 500 años”, dijo Cáceres en una de sus últimas movilizaciones en defensa de los ríos del occidente hondureño. “Los retos de los pueblos indígenas son la pobreza, la miseria, la exclusión social y el racismo”, afirmaba Cáceres. CRIMEN SIN RESPUESTAS Recientemente se reveló que los asesinos de Berta Cáceres fueron entrenados en EEUU. La información se basa en registros de las fuerzas armadas hondureñas y en documentos judiciales a los que accedió la periodista Nina Lakhani, quien publicó un artículo en el diario inglés The Guardian. Al respecto, la coordinadora del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), Bertha Oliva, dijo que el asesinato de Cáceres “es un claro ataque a los líderes de derechos humanos” en Honduras. “También es un desafío a las estructuras internacionales de protección de derechos humanos. Los autores deben saber que se equivocaron, y que lo que han hecho es una indignación más que suma a la que el pueblo ha tenido rezagada”, agregó . En su opinión, “mientras no se logre demostrar lo contrario, su muerte fue un asesinato político”. “Nadie podrá decir que su muerte ha sido por robarle, por un crimen pasional o por pleitos entre organizaciones sociales, como a veces pretenden justificar algunas autoridades cuando se trata de muertes selectivas”, expresó Oliva.


16 | MUNDO

www.ciudadccs.info

SÁBADO 4 DE MARZO DE 2017

Arrancó protocolo para la salida de menores de filas de las FARC > La Cruz Roja Internacional confirmó que comenzaron las operaciones humanitarias conjuntamente con la Unicef CIUDAD CCS

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) confirmó ayer que ya comenzaron las operaciones humanitarias para que los menores de edad que forman parte de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) salgan de las zonas de concentración y sean recibidos por equipos de la Unicef, para su reincorporación a su vida civil. “Personal médico del CICR se encargará de verificar que el estado de salud de los adolescentes sea adecuado para su traslado al lugar, donde los recibirá el equipo de Unicef que operará en el lugar transitorio de acogida, un delegado de la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y los representantes del Consejo Nacional de Reincorporación”, señaló la organización en un comunicado. De acuerdo con el CICR, estas operaciones son el resultado de las reuniones celebradas en las últimas semanas entre representantes del gobierno colombiano y de las FARC. El pedido de entrega de los menores ha sido reiterado tanto por

el gobierno como por diferentes sectores de la sociedad, que reclaman que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) cumplan al respecto con lo pactado en el Acuerdo Final de Paz firmado el pasado 24 de noviembre. Aunque la información suministrada por el CICR no precisa cuántos menores serán desmovilizados, la guerrilla ha informado que solo 50 menores de edad, mientras que el gobierno sostiene que la cifra supera los 180 menores de 17 años de edad, refiere Sputnik. En el Congreso existía preocupación ante la demora en la entrega de los menores por parte de la guerrilla, la cual, según versiones del propio gobierno, estaría apartándolos sin los protocolos establecidos internacionalmente, con el fin de evitar ser juzgados por el reclutamiento de niños. En septiembre pasado las FARC entregaron a Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) trece menores de edad, sobre los cuales dijo que el Estado, tras recibirlos, les había dado un trato “carcelario”, lo cual fue negado por el Ejecutivo.

Cristina Fernández advierte posible encarcelación de su hija CIUDAD CCS

Algunas guerrilleras se hicieron madres durante el conflicto armado. FOTOS XINHUA

Una insurgente carga en hombros a una niña mientras sube una pendiente.

Santos ordena visita a zonas veredales El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, encomendó a sus ministros visitar este fin de semana las 26 locaciones donde se encuentran los miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para promover los proyectos relacionados con la implementación del acuerdo de paz firmado entre el gobierno y el grupo, destacó Telesur. La gira comenzará con la visita a las zonas veredales y puntos transitorios

Docentes argentinos ratifican que irán a paro nacional el lunes CIUDAD CCS

Tras un diálogo sin entendimiento los docentes argentinos ratificaron ayer que el próximo lunes comenzarán un paro de 48 horas, el mismo día que comienza el nuevo ciclo escolar en ese país. El gobierno provincial de Buenos Aires y los maestros de diversos sindicatos volvieron a chocar en la mesa de negociaciones. El Ejecutivo ofreció un monto salarial no remunerativo supeditado a levantar la huelga, que los educadores rechazaron de inme-

diato, destaca Prensa Latina. La oferta salarial de 800 pesos (51 dólares) para los que cobran hasta 15 mil pesos (971 dólares), entre otras propuestas, fue calificada de vergonzosa por el líder del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación en la provincia, Roberto Baradel. “Nuevamente el gobierno de la provincia de Buenos Aires le mintió a la sociedad y a los docentes”, dijo. “Después de lo que planteó la gobernadora (Maria Eugenia Vidal)

que iba a hacer su mejor esfuerzo hoy (ayer) no hubo propuesta, sino un planteo de dar 800 pesos en negro no remunerativo para levantar el paro”, agregó Baradel. Añadió que el gremio está de acuerdo con que hay que discutir “todo, pero esto que hicieron es una vergüenza. Nos dicen que si no levantamos el paro de la semana que viene, no hay una nueva oferta y nos ofrecen esta suma que es lamentable”, reiteró tras aclarar que el paro no será solo en Buenos Aires sino a escala nacional.

de La Macarena y Vista hermosa en el Meta (centro); Caldono, Buenos Aires y Miranda en el Cauca (suroeste); Miravalle en San Vicente del Caguán en el Caquetá (sur) y Tumaco, en el departamento de Nariño. La comisión realizará un recorrido por las sedes del Mecanismo Tripartito de Monitoreo y Verificación, en el lugar los observadores internacionales deben entregar un informe detallado sobre los avances en las zonas que inspeccionan.

La expresidenta argentina Cristina Fernández denunció ayer un plan para arrestar a su hija menor, en el marco de la persecución política y judicial en contra de su familia. “Según fuentes de información confiables, en las próximas horas se intentará privar a mi hija Florencia Kirchner de su libertad ambulatoria”, denunció la exjefa de Estado. Reseña Hispantv. A este respecto, Fernández presentó un pedido de eximición de prisión para su hija en el caso conocido como Los Sauces, nombre de la empresa familiar cuyos mayores ingresos provinieron del alquiler de inmuebles a empresarios beneficiados con contratos de la obra pública durante los gobiernos kirchneristas (2003-2012). Con este pedido, Cristina Fernández exigió con anticipación la exención de prisión de su hija, quien solo tenía 16 años cuando se fundó Los Sauces SA. Fernández aseguró que desde que terminó su mandato en diciembre de 2015 viene “padeciendo una persecución judicial y mediática que no registra antecedentes (…). He sido procesada en dos oportunidades sin que existan los más mínimos elementos”. Florencia Kirchner declarará por primera vez ante el juez el próximo lunes junto con su hermano Máximo Kirchner, en tanto que la expresidenta se tiene previsto que se presente el venidero martes.

Dejan en libertad en España a expresidente de FMI CIUDAD CCS

La Audiencia Nacional de España rechazó ayer la petición de la Fiscalía Anticorrupción y decidió no imponer pena de prisión bajo fianza ni ninguna otra medida cautelar para el exdirector general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Rato. La misma medida tomó la audiencia para el expresidente de Caja Madrid, Miguel Blesa. De acuerdo con el organismo, la asistencia al juicio “hace innecesario cualquier tipo de medida cautelar”. De esta manera, am-

bos estarán en estado de libertad y sin obligaciones hasta la sentencia definitiva, destaca Telesur. La Fiscalía Anticorrupción solicitó “prisión eludible”, con una fianza entre 75.000 y 100.000 euros para Blesa. En cuanto a la acusación particular, pidió prisión para ambos. El pasado 23 de febrero, la Audiencia Nacional condenó a Blesa a seis años de prisión y a Rato a cuatro años y seis meses, luego de ser considerados culpables de apropiación indebida del patrimonio de Caja Madrid.


www.ciudadccs.info

Prohíben entrega de alimentos a migrantes en Calais, Francia CIUDAD CCS

Las autoridades de Calais, norte de Francia, prohibieron la entrega de alimentos a los migrantes que viven en esa zona, reseña RT. El decreto fue firmado por la alcaldesa conservadora Natacha Bouchart con el fin de evitar el flujo de nuevos refugiados. Según ella, la distribución de comida podría provocar un “efecto llamada” y atraer a más refugiados a la zona. Bouchart indicó que los habitantes de Calais “han sufrido demasiado”. La iniciativa fue apoyada por el Ministro del Interior de Francia, el socialista Bruno Le Roux, aunque precisó que no se replicará en el resto del país. Pese a la demolición en octubre del campamento “La Jungla”, centenares de refugiados permanecen en el lugar, recibiendo comida de organizaciones humanitarias. Calais es el principal punto de paso para los refugiados e inmigrantes.

Evo rechaza informe de EEUU sobre drogas

SÁBADO 4 DE MARZO DE 2017

Caso Odebrecht podría sacar de la presidencia a Temer > Según declaraciones del empresario Marcelo Odebecht, su empresa donó 45 millones de euros a la campaña presidencial de 2014 CIUDAD CCS

La presidencia de Michel Temer pende de un hilo tras las declaraciones recientes de Marcelo Odebrecht, presidente de la empresa homónima, quien reveló que dicho consorcio financió la campaña electoral de 2014 para la reelección de Dilma Rousseff (posteriormente destituida), quien tenía como llave para la vicepresidencia a Temer. En declaraciones ante el Tribunal Superior Electoral en Curitiba, donde está preso desde mediados de 2015 por corrupción activa y lavado de dinero, Odebrecht reconoció que aportó 150 millones de reales (unos 45 millones de euros) para la campaña de Rousseff-Temer. De esa cantidad, alrededor del 80% se transfirió a la “caja B”, es decir, sin incluirlo en las cuentas oficiales, reseñan medios locales. Por un lado, Odebrecht dijo no saber “con seguridad” si Dilma y Temer estaban al tanto de “cualquier ilicitud en las donaciones”. Además, reconoció que las aportaciones eran una forma de comprar a los políticos para favorecer sus negocios en las áreas de

Brasil tiene nuevo canciller Michel Temer designó como ministro de Relaciones Exteriores al senador Aloysio Nunes, quien estuvo vinculado a grupos de guerrilla urbana y fue refugiado en Francia durante el régimen militar de Brasil (1964-85). Nunes, de 71 años, reemplaza a José Serra, quien renunció el 22 de febrero por problemas de salud. Al igual que su predecesor, pertenece al Partido de la Social Democracia Brasileña del expresidente Fernando Henrique Cardoso (1995-2002), aliado clave del centroderechista Partido de Movimiento Democrático Brasileño de

Temer. En 2014, integró la fórmula para la campaña presidencial junto a Aecio Neves, derrotada por la formada entre Rousseff y Temer. Nunes ha atacado constantemente al Gobierno de Venezuela. El nuevo canciller brasileño es uno de los políticos que aparecen citados en las acusaciones de la trama corrupta destapada con la Operación Lava Jato. En concreto, el empresario Ricardo Pessoa, dueño de la empresa UTC, declaró haberle entregado 200 mil reales (63 mil 600 dólares) de dinero negro para financiar su campaña electoral para senador en 2010.

construcción y petroquímica. La revelación podría llevar a la anulación de la candidatura vencedora de Dilma y Temer y, por tanto, a la destitución de este último antes de que concluya su mandato el 31 de diciembre de 2018. Ya la presidenta fue destituida en un impeachment, después de que su antiguo aliado (Temer) liderara un golpe parlamentario. Sobre la nueva revelación de

Odebrecht, Temer se limitó a decir que solo sostuvo encuentros con el empresario cuando era vicepresidente para hablar de la campaña electoral, pero “sin discutir de dinero”. Entretanto, Rousseff sostuvo en un comunicado que niega haber pedido recursos a Odebrecht o a cualquier empresario a través de una caja B durante las campañas presidenciales de 2010 y 2014.

MUNDO | 17

Asesinan a otra lideresa social en Colombia CIUDAD CCS

El movimiento político de la izquierda colombiana Congreso de los Pueblos informó “con indignación” el asesinato de la líder campesina Alicia López Guisao, reseña Telesur. La líder social acompañaba el proyecto de la Cumbre Agraria en el departamento colombiano del Chocó. “Con mucha tristeza e indignación recibimos y transmitimos la noticia del asesinato de la compañera Alicia López Guisao, quien acompañaba la ejecución del proyecto Cumbre Agraria y Gobierno Nacional con Asokinchas, Coordinadora Nacional Agraria en el departamento del Chocó”, informó el portal Contagioradio. Guisao fue asesinada el pasado jueves en un taxi en la ciudad colombiana de Medellín. En 2016, el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz registró 94 líderes asesinados. De modo extraoficial y publicado por otras organizaciones independientes, se registraron 114. Mientras que en el Cauca hubo 40 crímenes y en Antioquia unos 15. En los primeros dos meses de 2017 ya fueron asesinados 25 líderes sociales y defensores de los derechos humanos en la nación colombiana.

CIUDAD CCS

El presidente boliviano, Evo Morales, rechazó ayer un informe de Estados Unidos que descalifica a Bolivia, Venezuela y otros países en la lucha antidrogas y advirtió sobre el fracaso de Washington en el enfrentamiento a este flagelo. “El único fracaso demostrable es el de los EEUU”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter, y añadió que “Bolivia y Venezuela son estados soberanos y no sumisos al imperio”. Un informe de la Casa Blanca sobre el narcotráfico, correspondiente a 2016, incluye a Caracas y La Paz, junto a otros 13 países latinoamericanos, en la lista de supuestos incumplidores en el combate al tráfico de estupefacientes, reseña PL. Morales recordó que en épocas de gobiernos neoliberales, cuando Bolivia estaba sometida a Estados Unidos, se producían 37 mil hectáreas de coca, sin embargo, durante su gobierno la cifra se redujo a 20 mil. ¿Dónde está el fracaso demostrable?, se preguntó el presidente.

ABREVIADOS> Unesco llama a proteger patrimonios en Siria La situación del patrimonio cultural en Siria exige una vigilancia extrema y la cooperación internacional en el más alto nivel, declaró la directora general de la Unesco, Irina Bokova. Dijo que la protección de Palmira no es solo una importante tarea cultural, sino un imperativo para la paz, la seguridad y la recuperación de toda Siria. Sputnik

Israelíes disparan a un discapacitado palestino

PATRIMONIO EN RUINAS El anfiteatro romano de la ciudad siria de Palmira quedó destruido tras el asedio de los yihadistas del Estado Islámico (Daesh, por sus siglas en árabe). La foto, captada por un avión ruso justo después de que la ciudad fuera retomada por el Ejército sirio, muestra el estado del teatro construido en el siglo II DC. FOTO AFP

Las fuerzas de guerra del régimen israelí dispararon contra un discapacitado mental palestino en la ciudad de Nablus, en la ocupada Cisjordania. Según medios locales, Husein Kawareek, de 54 años de edad, fue atacado por armas de fuego al acercarse por error a un fortín fortificado de las fuerzas israelíes. Hispantv.


18 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

SÁBADO 4 DE MARZO DE 2017

Selección sub-17 más cerca del Mundial > El combinado nacional disputará el hexagonal final del Suramericano en Chile, y es favorito para la cita a celebrarse en India Posiciones

HAROLD URRIETA CIUDAD CCS

La selección venezolana de fútbol sub-17 cumplió su primer objetivo en el Suramericano que se disputa en Rancagua y Talca, Chile, luego de avanzar de forma categórica al hexagonal final del torneo donde buscará el boleto al Mundial de la categoría en India, que se llevará a cabo en octubre de este año. Los criollos terminaron la primera ronda del certamen con un balance más que positivo, dos triunfos, un empate y un revés, para acumular 7 puntos en el Grupo B, considerado el más complicado por la presencia del actual campeón Brasil y la potente Argentina. La Vinotinto ha sido capaz de mantener el desempeño desde el inicio del torneo, y solo el gigante de la región ha sido capaz de trastocar las aspiraciones de los dirigidos por José Hernández, que hoy están por las nubes luego del reciente triunfo 3-2 ante Perú. Precisamente, en este último compromiso los venezolanos debieron exigirse al máximo para definir en los 15 minutos finales el choque que no solo los coloca en la segunda fase, sino que les brinda un envión anímico respecto al futuro. En esta oportunidad, el mediocampista carabobeño Christian Makoun sería el héroe con un magistral tiro libre que rompió un empate a dos tantos y envió un mensaje al resto de las selecciones. La premisa ha sido trascender y ganar mayor protagonismo, al mejor ejemplo de la escua-

GRUPO A PAÍS Chile Colombia Ecuador Uruguay Bolivia

J G E P GF GC PTS 4 2

2 0 4 2 8

4 2

1

1

4 2 0 2 4 1

1

4 1

0 3

8 6 3

7

3 6

2 4 5 4 3

5 3

GRUPO B PAÍS Brasil Venezuela Paraguay Argentina Perú

J G E P GF GC PTS 3 2

1

0 5

4 2

1

1

1

7

6 5

7

3 1

2 0 4 3 5

3 1

0 2

3

2 3

3 0 0 3

2

9 0

Jornada de hoy Hora: 4:00 pm Perú vs Paraguay Hora: 6:00 pm Argentina vs Brasil Los criollos han ganado mayor protagonismo conforme ha avanzado el torneo en territorio austral. FOTO @SUB17CHILE2017 dra sub-20, y eso, hasta ahora, se ha cumplido al pie de la letra. Con este panorama, Venezuela tendrá tiempo para descansar física y mentalmente, además para planificar lo que se viene ante un rival que aún está por conocerse, pero que enfrentará el próximo 7 de marzo. EL CANSANCIO HACE MELLA El cuadro nacional ha tenido que asumir sus desafíos del Suramericano con apenas un día de por medio para recuperarse. El propio seleccionador José Hernández reconoció, tras el choque contra Perú,

que el grupo sacó el resultado positivo gracias, mayormente, al espíritu competitivo. “Yo sabía que iba a ser difícil, no había la frescura de otros días, pero sí creo que compitieron bien. Supimos jugar, no de la manera como normalmente pretendemos, pero al final, como sucede en este tipo de juegos, se pudo resolver con una pelota parada y lo importante es que el grupo pudo controlar, y me siento inmensamente satisfecho por los tres puntos”, expresó quien pudiera hacer historia si logra clasificar al combinado a su segundo Mundial en la historia. Ya estuvieron en la edición de Emiratos Árabes Unidos en 2013.

*Los cuatro primeros clasifican al Mundial

Chile y Ecuador aseguraron su boleto a la siguiente fase CIUDAD CCS

La definición de las selecciones que acompañarán a Venezuela en el hexagonal final del Suramericano continuó ayer con dos choques en la ciudad de Rancagua, por la acción del Grupo A. A primera hora, Uruguay cerró su participación en el torneo derrotando 2-0 a Bolivia que también quedó fuera del certamen con apenas tres puntos. Los tantos charrúas fueron con-

seguidos por Thomás Chacón, al minuto 46 y Gustavo Viera, en la fracción 66. CHILE Y ECUADOR AVANZARON En el segundo duelo de la jornada, el combinado anfitrión, Chile, se impuso por la mínima diferencia (1-0) ante Ecuador, pero ambas selecciones, con el lauro de la celeste, lograron su boleto al hexagonal final. El gol de la escuadra austral lo marcó Jackson Porozo, al 24’.

Equipo de mayores y sub-20 retomarán preparación en Margarita CIUDAD CCS

La selección nacional absoluta volverá al trabajo con un módulo mixto de 27 futbolistas del torneo local, luego de culminar hace tres semanas el Sudamericano sub-20, y a poco de reanudarse la eliminatoria rumbo a la Copa del Mundo de Rusia 2018, informó la Federación Venezolana de fútbol. En ese sentido, desde el próximo lunes 6 y hasta el jueves 9 de marzo, 11 jugadores del combinado de mayores y 16 de la Vinotinto sub20 se reunirán junto al técnico Rafael Dudamel en el Centro Nacio-

nal de Alto Rendimiento (CNAR), en el estado Nueva Esparta. Por su parte, la selección nacional sub-20 iniciará la preparación para el Mundial de Corea del Sur, con 16 futbolistas, 15 de ellos que participaron en el Sudamericano de Ecuador. CONVOCATORIA ABSOLUTA: Portero: José Contreras (Deportivo Táchira). Defensores: Pablo Camacho (Deportivo Táchira), Jonnathan España (Atlético Venezuela), Rubert Quijada (Caracas F.C.). Volantes: Francisco Flores (Mine-

ros de Guayana), Aristóteles Romero (Mineros de Guayana), Agnel Flores (Deportivo Táchira), Luis González (Monagas), Darwin Gómez (Deportivo Lara) y Pedro Ramírez (Deportivo Táchira). Delantero: Edder Farías (Caracas F.C.). CONVOCATORIA SUB-20: Porteros: Wuilker Fariñez (Caracas F.C.), Joel Graterol (Carabobo F.C.) y Rafael Sánchez (Deportivo Táchira). Defensores: Ronald Hernández (Zamora F.C.), Juan García (Aragua F.C.), Josua Mejías (Carabobo F.C.), Nahuel Ferraresi (Deportivo Táchi-

Los criollos estarán entrenando por cuatro días en suelo neoespartano. ra), Williams Velásquez (Estudiantes de Caracas), Eduin Quero (Deportivo Táchira) y José Hernández (Caracas F.C.). Volantes: Ronaldo Lucena (Zamora F.C.), Sergio Cór-

dova (Caracas F.C.), Samuel Sosa (Deportivo Táchira) y Daniel Saggiomo (Caracas F.C.). Delanteros: Ronaldo Chacón (Caracas F.C.) y José Balza (Carabobo F.C.).


www.ciudadccs.info

SÁBADO 4 DE MARZO DE 2017

Caciques sumó sus dos primeros puntos en Serie Mundial de Boxeo > Venezuela dominó a Cóndores de Argentina 3-2 anoche en la cartelera montada en el estado Vargas LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS

Caciques de Venezuela se llevó los honores anoche en su tercera aparición en la VII edición de la Serie Mundial de Boxeo Aficionado ante Cóndores de Argentina al imponerse en tres de los cinco combates y sumar así sus primeros dos puntos en el torneo. La cartelera se montó en el gimnasio del Polideportivo José María Vargas, en el Litoral Central ante un nutrido público. El merideño Enry “Chino” Saavedra sometió por decisión unánime a Leandro Almiron de Argentina, en el peso mediano de los 75 kilogramos, en el cuarto combate del programa. En el primer combate, Leandro Blanc de Cóndores derrotó por decisión dividida a Angelino Córdova en los 49 kilos, en el peso mosca. La pelea contó con la iniciativa del argentino quien lanzó los mejores golpes y vulneró la defensa del criollo, quien perdió el segundo, tercero y cuarto asalto. El segundo desafío lo ganó por nocaut el venezolano José Díaz, en gallo (56) ante el sureño Elías González en el primer round. Díaz subió decidido al cuadrilatero a dar

El criollo “chino” Saavedra se impuso por decisión unánime en su combate ante Leandro Almiron en el peso mediano. la primera victoria a los del patio lanzando golpes de todos los calibres y con un izquierdazo tumbó a su rival quien no se recuperó, por lo que el árbitro detuvo la desigual refriega.

PELOTA GRINGA

“Cafecito” Martínez dio doble y anotó la del lauro MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS

José “Cafecito” Martínez conectó ayer doblete decisivo en el décimo capítulo para anotar la carrera del triunfo de Cardenales de San Luis 2-1 ante Nacionales de Washington. El oriundo de La Guaira, dio de 3-1 con boleto y jugó la primera base de su novena. Por otra parte, el infielder Asdrúbal Cabrera aportó en la ofensiva de Mets de Nueva York, que vencieron 11-3 a Astros de Houston, en partido correspondiente a la pretemporada del beisbol estadounidense, el cual se desarrolló en el estadio Tradition Field de Florida. En el tercer inning Cabrera bateó sencillo al jardín izquierdo, para remolcar una. El

nativo de Puerto La Cruz se fue en total de 3-1, con una carrera anotada y una remolcada. CARRASCO FUE CASTIGADO El abridor Carlos Carrasco fue castigado en su segunda salida de pretemporada al tolerar cuatro carreras en apenas un episodio y un tercio en el juego que Indios de Cleveland perdió 16-7 ante Rockies de Colorado. Al serpentinero derecho le conectaron seis sencillos, un jonrón y cuatro carreras limpias, cargando al final con la derrota de la tribu de Ohio. Por Colorado, Gerardo Parra dio de 3-3, dos anotadas y flete. Finalmente, Junior Guerra lanzó dos entradas sin carreras, en revés de Milwaukee 6-5 ante Los Ángeles.

Luis Arcón dio el primer punto en la serie a nuestro país al dar cuenta por decisión unanime de Ronan Sánchez en el tercer combate de los 64 kilos de la categoría welter ligero. Con seguidilla de iz-

quierdas y derechas zarandeó el nativo a su rival de turno. Finalmente, en 91 kilos, en la división pesada, Yamil Peralta de Cóndores triunfó por decisión ante Alfonso Flores de Caciques.

DEPORTES | 19

Venezuela jugará de nuevo Copa Davis en Miami CIUDAD CCS

La Federación Internacional de Tenis (ITF), anunció que la ciudad estadounidense de Miami será la sede para la serie de segunda ronda de la Copa Davis del Grupo II americano entre Venezuela y El Salvador, la cual se realizará del 7 al 9 de abril. En el comunicado indica poder escoger una sede neutral. Todo esto bajo los alegatos referentes a las observaciones realizadas por la compañía privada de asesoría de control de riesgo contratada por ellos, donde no han cambiado para ellos las condiciones de riesgo del país, para albergar la serie. Aunque la Federación Venezolana de la disciplina ha cumplido con todas las medidas y procedimientos establecidos para cumplir con la presentación de esta serie en territorio venezolano, contando además con todo el apoyo de todos los organismos de seguridad del estado para tal efecto. Pese a eso, la decisión del comité de Copa Davis se mantiene en jugar esta serie en una sede neutral. Luego de evaluar las opciones y manejo logístico en la serie del pasado febrero frente a la representación de Bahamas, la Federación nacional ha tomado la decisión de que esta serie se lleve a cabo en Miami.

Cocodrilos ganó y continúa invicto HAROLD URRIETA CIUDAD CCS

La segunda semana de acción en la Liga Profesional de Baloncesto (LPB), en su temporada 2017, continuó ayer con el inicio de tres candentes series. Cocodrilos de Caracas visitó a Gaiteros del Zulia, en una sede alterna, el Gimnasio “Fenelón Díaz” de Punto Fijo, estado Falcón y se impuso con score de 69 por 62. Por los saurios, que ahora marchan con balance de 3 y 0, sobresalieron en el canasto John Flowers con 17 tantos y Ángel Blanco con otros 10, viniendo del banco. BUCANEROS TRIUNFÓ EN SEBUCÁN Bucaneros de La Guaira consiguió un ajustado triunfo 77 por 75 ante Panteras de Miranda, en el gimnasio José Joaquín Papá Carrillo de Sebucán. Por los del litoral central, que se anexan su primer lauro de la campaña luego de ser barridos en su

Los capitalinos conquistaron su primer lauro de visitante. FOTO @COCODRILOSDECCS primera serie, destacaron en el ataque John Cox con 24 puntos y Jordan Hamilton con 12 unidades. TROTAMUNDOS INICIÓ BIEN Trotamundos de Carabobo arrancó en gran forma la campaña al

vencer 78 por 66 a Guaiqueríes de Margarita, en el majestuoso Fórum de Valencia. Por el expreso azul resaltaron en la ofensiva Dwight Lewis Padrón con 16 cartones y Carlos Powell con 13 contables.


20 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

SÁBADO 4 DE MARZO DE 2017

ABREVIADOS>

BMX Stefany Hernández dictará clínica

Real Madrid pierde a Bale por dos juegos El delantero galés del Real Madrid Gareth Bale fue sancionado ayer con dos partidos de suspensión por empujar a un contrario durante el juego de la 25ª jornada de Liga contra Las Palmas (3-3). El Comité de Competición (órgano disciplinario de la Federación Española de Fútbol) acordó ayer “suspender durante dos partidos al jugador del Real Madrid Gareth Bale”, que también deberá pagar una multa de 600 euros (634 dólares), según la sanción hecha pública ayer.

CIUDAD CCS

La pista de bicicross del polideportivo Venalum, en Ciudad Bolívar, albergará la I Bike Clinique hoy, que fue creada y dirigirá la medallista olímpica de bronce Stefany Hernández. El acto comenzará a las 2:00 pm, con la presencia de 200 niños e intervinientes de la categoría juvenil. La encargada de organizar la clínica de ciclismo será la Comisión Regional de Bicicross de Bolívar (Crebeb), liderada por Eduardo Ávila. “La idea de esta clínica es llevar el bicicross a los colegios, liceos, a los barrios. Ofrecer un cupo semanal para facilitarles las bicicletas. Esto nos va a ayudar a masificar el bicicross, a que el bicicross crezca en el estado Bolívar”, contó Ávila. La directiva del bicicross guayanés recibió diez bicicletas y diez cascos de parte del Ministerio para la Juventud y Deporte, además del material recibido del Instituto de Deportes del estado Bolívar (Idebol) para la preparación física de los atletas.

Cuatro países invitados a los Bolivarianos-2017 CIUDAD CCS

El Salvador, Paraguay, Puerto Rico y República Dominicana participarán en la edición número XVIII de los Juegos Bolivarianos que se realizarán en noviembre próximo en Santa Marta, Colombia, informó ayer el presidente del Comité Olímpico Colombiano, Baltasar Medina, quien ofreció una rueda de prensa en Caracas acompañado de su homólogo venezolano, Eduardo Álvarez. Medina recordó que los juegos, además de Santa Marta, tendrán como subsedes a Cali, Bogotá y Aracataca (Macondo), esta última urbe, lugar de nacimiento del premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, y donde se organizarán los juegos de balonmano y fútbol en honor al escritor. Para esta justa deportiva, evento con el que Venezuela da inicio al ciclo olímpico de Tokio-2020, la delegación nacional estará formada por atletas juveniles que competirán en más de 30 disciplinas deportivas, reseñó AVN.

Muere Raymond Kopa, leyenda del fútbol francés La aragüeña Simancas se lució en este evento realizado por la Federación Venezolana de Atletismo. FOTO MARCOS COLINA

Velocistas se chequearon en la pista del Olímpico > Kelvin Padrino y María Simancas dominaron los 400 metros planos MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS

En la pista del estadio Olímpico de la ciudad de Caracas se concentraron ayer varios deportistas nacionales, que participaron en el primer chequeo que desarrolló la Federación Venezolana de Atletismo para poder estructurar el equipo criollo que representará al país en la tercera edición de los Mundiales de Relevos que se disputarán en abril en Nassau, Bahamas. En la prueba de los 400 metros planos masculino, el representante de Anzoátegui, Kelvin Padrino, dominó la competencia luego de

dejar registro de 46 segundos con 16 centésimas. El segundo lugar lo ocupó el apureño Alberto Aguilar con tiempo de 46s, 50c, y de tercero arribó el deportista de Distrito Capital, Luis Rodríguez, con crono de 47s, 15c. En la misma distancia, pero en la rama femenina, la aragüeña María Simancas se impuso en este chequeo con cronómetro de 45 segundos con 46 centésimas. Simanca fue escoltada por las corredoras Yenisquel Alfonzo, de Distrito Capital, quien fue segunda con marca de 56s,15c, y Branyenel Cardona, de Anzoátegui, que con tiem-

po de 56s, 42c, arribó de tercera. Mientras, en los 100 metros planos damas la mirandina Edmary Acevedo fue la velocista con mejor registro en esta evaluación, tras cronometrar 12s, 50c. En las próximas semanas se estará llevando a cabo el segundo chequeo nacional para evaluar las mejores marcas, y así estructurar la selección venezolana de relevos 4 x 100 damas, y 4 x 400 en hombres y mujeres. La tercera edición de los Mundiales de Relevos se disputará en el Thomas Robinson Stadium de Nassau, Bahamas, del 22 al 23 de abril.

Criollos listos para Juegos de Invierno CIUDAD CCS

Del 14 al 25 de este mes, 22 atletas de Venezuela participarán en los Juegos Mundiales de Invierno de Olimpiadas Especiales por celebrarse en Austria, bajo el lema “Latidos del corazón para el mundo”, en cuatro disciplinas. Esta delegación criolla viajará a Austria gracias al patrocinio oficial del Banco de Venezuela, y actualmente se encuentra afinando detalles para dejar en alto el nombre de Venezuela, estará constituida por un jefe de delegación y sus asistentes, 6 delegados nacionales, 10 at-

letas de Floorball, 4 atletas de patinaje artístico, 4 atletas de patinaje de velocidad y 4 atletas de caminata sobre nieve (al final de la nota están sus nombres y los estados de dónde provienen los atletas). El 18 se celebrará la Ceremonia de Apertura de estos juegos tan esperados por toda la comunidad mundial de Special Olympics, la cual alberga a más de 5 millones de atletas en 170 países del mundo. Para estos Juegos Mundiales se espera que asistan 3 mil atletas de 110 países, mil 100 entrenadores, y 3 mil voluntarios.

Estos atletas están entrenando hace meses y, particularmente los de patinaje han viajado cada 15 días en los últimos meses para entrenar en la pista de hielo del Waraira Repano. En Olimpiadas Especiales, Venezuela ha participado en Juegos Mundiales de Special Olympics desde 1983, cuando viajaron en aquel entonces 18 atletas a Louisiana, en Estados Unidos. Desde entonces, delegaciones de OEV han sido parte de estos torneos. El primero de invierno al que asistió fue en 1997 en Canadá.

Raymond Kopa, leyenda del fútbol en Francia, murió ayer a los 85 años por causa de una larga enfermedad, informó Prensa Latina. Admirado como el primer francés que logró obtener un Balón de Oro, hecho ocurrido en 1958, Kopa hizo historia, además, al ganar ese año el título de Mejor Jugador de la Copa Mundial. El deportista comandó la selección nacional gala en seis ocasiones, y también formó parte del Real Madrid.

Cuba empata en beisbol 3-3 con Búfalos de Orix La selección de beisbol de Cuba, que se prepara para el Clásico Mundial, empató ayer a tres carreras con Búfalos de Orix en duelo pactado en Osaka, Japón, reseñó PL. Con el encuentro tres carreras a cero favorable a los locales en la octava entrada, el lanzador japonés Yoshida Kazumasa no pudo ampliar la cadena de ceros eslabonada por otros cuatro compañeros, pues el receptor cubano Frank Camilo Morejón pegó su tercer hit de la tarde, Roel Santos dio doble y ambos anotaron por cohete de Alexander Ayala.

Raikkonen fue el más rápido en la lluvia El finlandés Kimi Raikkonen (Ferrari) ha vuelto a ser el piloto más rápido de la jornada, debido a las probaturas que se han realizado ayer con los cauchos de lluvia en el Circuito de Barcelona-Cataluña. Con esta cuarta jornada finaliza la primera de las dos semanas en que las escuderías disponen para poner a punto sus bólidos ante el inminente inicio del mundial de Fórmula Uno 2017.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 4 DE MARZO DE 2017

Museo Alejandro Otero inaugura exposición Procesos / objetuales > La muestra de Antonio José García Rico, da inicio a la programación expositiva del MAO VERÓNICA ABREU ROA CIUDAD CCS

Como resultado de un trabajo de investigación en el campo artístico, emprendido por el diseñador industrial Antonio José García Rico hace tres años, surgió la muestra Procesos / objetuales, que será inaugurada mañana en la sala 5 del Museo Alejandro Otero (MAO), ubicado en La Rinconada. Se trata de 25 piezas ensambladas en tubos y tres instalaciones lumínicas, a través de las cuales el artista muestra la forma y capacidad que tienen los objetos y el arte de transformarse el uno en otro, y viceversa. Las piezas que conforman la muestra surgieron luego de que el diseñador industrial, quien trabajaba en una obra pública, decidiera conseguirle una aplicación artística a unos postes de luz sobrantes de una obra, relató el artista a Ciudad CCS. Luego de realizar estudios para especializarse en arte contemporáneo, García comenzó a analizar las formas a través de la construcción de bocetos miniatura en madera y plástico, los cuales trasladó luego a tubos en escalas mayores. La particularidad de estas piezas es que cada una de ellas tiene al menos dos puntos de vista desde los cuales son interpretadas. Es así como el artista, interesado en los procesos alquímicos, nos presenta un objeto a primera vista abstracto, que al verlo con detenimiento se convierte en un perchero, una lámpara o en la base de una mesa. Asimismo, el creador hace uso de la insidencia ocasionada por la luz en el color y forma de las instalaciones, logrando cambios que transforman por

García se desempeñó como diseñador industrial hasta hace tres años. FOTO JESÚS VARGAS completo a una misma pieza. “He aprendido que somos alquimistas, somos capaces de transformar lo material en pensamiento”, dijo García sobre el foco en el que se centra la muestra que, explicó, se trata del momento en el que la mente del espectador logra darle otra lectura a la obra. Agregó que el estudio intenta entender las relaciones existentes entre el diseño y el arte. La exposición incluye no solo las 25 piezas resultantes de la investigación del artista, sino que a ella se le suman los bocetos que inspiraron el resultado, así como las consideraciones que en medio de la investigación realizó el artista para la instalación de las obras a gran escala. Y es que incluso el proceso de gestación de la muestra estuvo marcado por la transformación, pues en un princi-

pio fue pensada con el fin de tomar los espacios con instalaciones de grandes dimensiones. La inauguración de Procesos / objetuales da inicio a la programación expositiva del Museo Alejandro Otero de La Rinconada este 2017. La apertura se realizará mañana a partir de las 11:00 am, cuando el artista realice una visita guiada con los asistentes para describir su trabajo.

PASA EL DATO> MAO Hora: 11:00am Entrada: Libre Presentaciones:Todos los días, durante tres meses.

Designan a Ernesto Villegas como nuevo presidente de VTV CIUDAD CCS

El Ministro para la Comunicción e Información, Ernesto Villegas, fue designado como nuevo presidente del canal del Estado VTV. El anuncio lo hizo la ministra del Despacho de la Presidencia, Cármen Meléndez, a través de su cuenta en la red social Twitter, @gestionperfecta. “El presidente de la República ha designado al compañero @VillegasPoljak como nuevo presidente de @ VTVcanal8 #ChavezEsPuebloEnLucha”, escribió. Meléndez explicó también que el presidente saliente, Luis Marcano, asumirá nuevas responsabilidades.

BAUTIZAN LIBRO UN LOFT PARA CLEOPATRA El Fondo Editorial El Perro y la Rana lanza la ópera prima del escritor Jose Negrón, Un loft para Cleopatra, en la Librería del Sur Aquiles Nazoa del Teatro Teresa Carreño, esta obra ha sido calificada como una narrativa novedosa. FOTO JAVIER CAMPOS

CULTURA | 21

TETASENREVOLUCIÓN> Chávez nos convirtió en referente de transformación CIARA GÓMEZ

“Detrás de un buen hombre, siempre hay una gran mujer”… Nos creímos esta frase por mucho tiempo. La mujer ayudante, la mujer complaciente, la mujer cuidadora, la ayuda idónea. Eso sí, siempre, detrás de un hombre. Este mensaje del capital se agudizó con los años, obligándonos a creer que solo somos un bastón de apoyo para la sociedad. Sin embargo, hubo un hombre que en pleno siglo XXI reivindicó a la mujer, y desde el más puro amor, rescató su importancia para la liberación de los pueblos. Y así hay que decirlo, con la misma convicción con la que él nos amó, fue el Comandante Hugo Chávez Frías quien visibilizó el rol histórico de la mujer. Con su elocuencia y valentía se declaró feminista, resaltando que “en el marco del sistema capitalista es imposible derrotar la exclusión y el atropello a la mujer, porque el sistema capitalista tiene su base en los antivalores de la exclusión, el machismo, la violencia, la degradación de los valores y particularmente de la mujer”. Así lo expresó en el 2006, durante el Primer Encuentro Nacional de la Red Popular de Usuarias del Banco de Desarrollo de la Mujer. Chávez nos convirtió en referente de transformación, confió en nuestra capacidad para gerenciar ministerios, impulsó leyes contra la violencia de mujeres. Promovió la igualdad de género y la legitimación del pensamiento feminista. Fuiste tú, Comandante, quien empoderó a la mujer, quien le otorgó el beneficio de un posnatal que le permitiera ofrecer lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y quien se solidarizó de forma auténtica con nuestros combates. Y te hablo de tú, sin distancias, porque aún estás presente, porque tus ideas siguen vigentes, porque te siento aquí, tan vivo, como mi carajito de 4 años, porque ese 5 de marzo, justo antes de tu partida, yo estaba pariendo, con el mismo miedo y emoción con la que paren la mayoría de las mujeres en este país, pero con la esperanza de que mi carajito, sin conocerte, te sintiera, de que heredara tu sensibilidad y la fuerza genuina para entender que es necesario liberar a la mujer para tener un mundo realmente justo y humano. Por eso estoy convencida de que somos nosotras, las mujeres, quienes tenemos la tarea de perpetuar tu legado, de parir hombres con tu ímpetu de lucha y tu voluntad poderosa para hacer suyas nuestras luchas. Eres, Comandante, nuestra fuente de inspiración y energía para seguir trabajando en función de que cese la violencia hacia la mujer, por una igualdad que también visibilice, desde toda nuestra complejidad, las diferencias emocionales y racionales que nos hacen ser, con todo nuestro amor, “la fuerza sublime para salvar la causa humana”. Red de colectivos por el Cuidado de la Vida Tetas en Revolución. Escríbenos a tetasenrevolucion@gmail.com. Síguenos en Twitter e Instagram: @TetasEn y en Facebook: TetasEnRevolución


22 | PUBLICIDAD

SÁBADO 4 DE MARZO DE 2017

www.ciudadccs.info


www.ciudadccs.info

SÁBADO 4 DE MARZO DE 2017

CULTURA | 23

i i i i i i i i i i i i i i i sw ati ing win lat in tin lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw no g l sw o s ing sw g la ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng i l i l i l i l i l i l i l i l i l i l i l i l i l i l i l o n i i i i i i i i i i i i i i i i t t t t t t t t t t t t t t t in o n w tin ati sw tin wi sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw s la g l ino g la o s ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino sw ino in ino ino sw ino in ino ino sw ino in ino ino s g in at in in t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t l t a a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o sw ng sw la g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin n o i o g in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i n swatin wi sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g l l s o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in ng ino atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw at t l l l l l l l l l l l l l l l l l a g l g n tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l n

Ángel Méndez

SWING LATINO

EFEMÉRIDES SALSERAS> 4 DE MARZO DE 1950

JOE RIVERA Nació en Cagüas, PR. Reconocido tresista, codirector del Conjunto Imagen. 4 DE MARZO DE 1968

HUGO OLIVERO Nació en Caracas. Considerado como uno de los mejores saxofonistas de Venezuela. 5 DE MARZO DE 1961

MARIO ORTIZ JR. Nació en Puerto Rico. Arreglista, compositor y director de la Mario Ortiz All Stars Band. 5 DE MARZO DE 2004

JULITO COLLAZO Muere en Nueva York, EEUU. Percusionista de “Mongo” Santamaría, Tito Puente, Palmieri y Xavier Cugat. 6 DE MARZO DE 1952

FELIPE “MANDINGO” RENGIFO Nació en Caracas. Leyenda de la percusión venezolana. Fundador del Grupo Madera. 6 DE MARZO DE 1939

ROGELIA“CANELITA” MEDINA Nació en La Guaira, Venezuela. “La dama del son”. Guarachera y sonera. Destacó con El Sonero Clásico del Caribe y Andy Durán. 6 DE MARZO DE 1941

ANTONIO “TONY” PABÓN Nació en Santurce, PR. Trompetista, director, cantante y compositor, pionero del ritmo bogaloo junto con Pete Rodríguez. 6 DE MARZO DE 1964

RUBÉN RODRÍGUEZ Nacio en Nueva York, EEUU. Bajista de “Machito”, Puente y Willy Colón. 7 DE MARZO DE 1960

ANTHONY MARTÍNEZ Nace en Nueva York, EEUU. Exvocalista de La Solución y La Conexión Latina, entre otras. 7 DE MARZO DE 1970

PAOLII MEJÍAS Nació en Río Piedras, PR. Percusionista. Ha trabajado Marc Anthony y La India. 8 DE MARZO DE 1940

JOHNNY VENTURA Juan de Dios Ventura Soriano nace en Santo Domingo, RD. Ícono del merengue.

La Verdú se lanzó al ruedo con un éxito de La Matancera > “Sabrosito así” fue popularizado por el recordado Nelson Pinedo

EFEMÉRIDES SALSERAS> 8 DE MARZO DE 1976

GERSON ARANDA Nació en Caracas. Parroquia Sucre. Sobrino del legendario “Pichín”. Percusionista.

¡Claro que está comenzando!, pero lo hace con el mejor pie del mundo. Verusca se quiere comer el mundo, y hay mucha gente que tiene sus ojos puestos en ella. Bajo la mirada escrutadora del pianista, arreglista y director musical Mario Pazmiño (Los Sopranos), “La Negra” se lanzó al ruedo con su primera grabación en solitario; un tema de José Reyna en versión afrovenezolana que representa el primer paso de su Proyecto Fusión Venezuela Mundo.

9 DE MARZO DE 1894

EN LA MIRA Estábamos esperando este sencillo. Lo recibimos y de inmediato comprobamos si iba a ser o no del gusto de los melómanos. Recibimos halagos de la versión y, lo más importante, muchos de nuestros seguidores preguntaban por el nombre de la cantante. Fue bautizada como Cristina Verusca Verdú Mendoza, integrante de un septeto de hermanos que se cultivaron bajo el sonido del cumaco, la mina y el tambor culo’e puya. El zumba que zumba es cuestión de honor en Barlovento, aunque ella nació en Caracas, pero se crió en la tierra de “los grandes cacaos”. Ella tiene la piel de chocolate, como la mayoría de sus coterráneos; esos que han hecho grande a nuestro país con el sudor del duro trabajo. Desde que la divisé en una tarima, vengo siguiéndola. Ella es SONERA, así, con mayúsculas. Lo cierto es que lo tiene todo para triunfar. No tiene ribetes de diva, porque le tiene fobia a ese título. Sigue metida en esa humildad que circunda su familia. Uno espera que esa característica no se pierda entre los muchos halagos y adulancias, porque de tal cabuya tenemos un rollo. Su meta –ya lo dijo en una entrevista que le hicimos con anterioridad– es hacer música “bonita”, metida en el ritmo que le gusta a la gente que espera mucho de ella. “Quiero hacer música. Esa que le gusta a la gente, la música que identifica una manera de vivir la vida. Esa música de la gente amable, pura, limpia. Gente que solo brinda buena energía. Esa es la música que yo quiero hacer hoy, mañana y siempre”.

9 DE MARZO DE 1982

PEDRO FLORES Don Pedro Flores nació en Naguabo, Puerto Rico. Extraordinario compositor boricua. 9 DE MARZO DE 1970

“LA INDIA” Nació Linda Belle Caballero en Río Piedras, PR. Sonera descubierta por Eddie Palmieri. Es una de las máximas representantes de un nuevo estilo en la salsa mundial.

JULIO LÓPEZ Nació en San Juan, PR. Joven sonero de Bobby Valentín y El Grupo Niche. Trabajó también con Willie Rosario. 9 DE MARZO DE 1960

RUBÉN FAJARDO Carlos Rubén Fajardo Ortiz nació en Caracas. Trombonista de Oscar de León y su banda, llamada “Nosotros mismos”. 10 DE MARZO DE 1914

MANOLO MONTERREY

“La Negra” Verusca con su primera producción FOTO / JESÚS CASTILLO EL ESPALDARAZO DE UNA ORQUESTA Cuando Verusca se percató, o la hicieron entender que tenía un futuro por delante en el mundo del canto, no lo pensó dos veces y acudió a los mejores. Fue así como se incorporó a la Orquesta Latino Caribeña, que en principio dirigió el maestro Alberto Vergara. Conociendo a este fenomenal músico, intuimos, desde sus comienzos, que de allí no podía salir nada mediocre. Ha sido así, porque las exigencias de Vergara son extremas, pero el producto es siempre superlativo. Verusca nació, como apuntamos, en Caracas, un 26 de enero de 1993. Se inició cantando en su pueblo, de la mano de Omar Romero, quien pertenece a la agrupación Los Doce de la Raza, quien le aconsejó que se aprendiera las canciones de Celia Cruz, y por allí se fue, hasta que se conectó en la capital con gente del medio que la llevó a formar parte de la Latinocaribeña. Falta mucho camino por andar, y ella lo sabe.

SABROSITO ASÍ Ahora Verusca nos presenta el tema promocional: Sabrosito Así, del maestro colombo-venezolano José Reyna, y que, en su momento –hace más de 40 años– fue grabado por el barranquillero Nelson Pinedo con La Sonora Matancera. Hoy acompañan a “La Negra” Verdú gente muy joven: el maestro Mario Pazmiño (arreglo, dirección musical y piano), Arnaldo “Patatín” Guacarán (percusión, tumbadoras, cajón, campana, güira y quijá de burro), Juan Carlos Segovia (percusión - cumaco y clarín), Ángel Peña (trompeta), Aaron Cabrera (trombón), Darwin Lattan (bajo), Luis García (cuatro venezolano), Giselle Brito (coros), Greys Peña (coros) y Jeison Ascanio (coros). Fue nuestra amiga Lysbeth Weffe quien se encargó de la edición del video que podemos ver en You Tube. Hay mucho camino por recorrer. Necesario era dar el primer paso y ella se atrevió. ¡Saravá!

“El Ciclón Antillano” nació en Santa Clara, Cuba. Guarachero de La Billo’s Caracas Boys y orquesta Los Melódicos. 10 DE MARZO DE 1958

FRANKIE RUIZ Bajo el apelativo de “El Papá de la Salsa”, nace este magistral vocalista en Nueva Jersey, EEUU. Trabajó con La Solución y La Primerísima de Tommy Olivencia. 10 DE MARZO DE 2009

RALPH MERCADO Muere “Rafy” en Nueva Jersey, EEUU. Legendario promotor y productor musical. 10 DE MARZO DE 1977

LUIS GONZÁLEZ APONTE Nació en Caracas. Tresista, compositor y director del conjunto sonero La Séptima Bohemia. 10 DE MARZO DE 1982

HAYZALEX KARINA LAGO “La dama del plomo”, así conocida por su pegada en los cueros. Percusionista de Son Karibeñas.


24 | PUBLICIDAD

SÁBADO 4 DE MARZO DE 2017

www.ciudadccs.info


www.ciudadccs.info

SÁBADO 4 DE MARZO DE 2017

EFEMÉRIDES>

Hoy en CCS

Nace Antonio Vivaldi

8:00am

En 1678 nace en Venecia, Italia, el compositor, violinista, empresario y profesor Antonio Vivaldi. Se trata de una de las figuras más relevantes de la historia de la música y uno de los compositores más reconocido a nivel mundial. Su maestría se refleja en haber cimentado el género del concierto. Compuso unas 770 obras, entre las cuales se cuentan más de 400 conciertos y cerca de 46 óperas. Es especialmente conocido, por ser el autor de la serie de conciertos para violín y orquesta Las cuatro estaciones.

Fallece Arístides Rojas En 1984 muere el escritor, historiador, médico, periodista y naturalista Arístides Rojas, considerado uno de los más notorios divulgadores científicos que ha tenido Venezuela, destacó por sus contribuciones sobre temas científicos, históricos y geográficos. Fue fundador de la Sociedad de Ciencias Físicas y Naturales, en donde trabajó junto a Adolfo Ernst, y durante varios años publicó escritos divulgativos sobre la ciencia y la naturaleza. En los últimos años de su vida se dedica principalmente a escribir sobre temas históricos y sobre folklore. Desde el 21 de septiembre de 1983 sus restos descansan en el Panteón Nacional de Venezuela.

Debuta El lago de los cisnes En 1877 se presenta por primera vez en su historia el ballet El lago de los cisnes, basada en el cuento alemán El velo robado. La famosa pieza fue vista en el Teatro Bolshói de Moscú, Rusia. Contrario a su gran reconocimiento actual, esta obra estuvo rodeada de reveses y mal recibida por la crítica de la época, la cual se expresó con palabras como “difícilmente se convertirá en un ballet de repertorio y nadie lo va a lamentar” desde su estreno. Hoy en día es unas de las obras de ballet más representadas y reconocidas a nivel mundial.

Muere Ramón Palomares En 2016 muere el poeta venezolano Ramón David Sánchez Palomares, hombre de lenguaje llano y de una característica sencillez, propia de los habitantes de los andes venezolanos. Fue destacado personaje del mundo de la literatura venezolana. En 1975 obtuvo el Premio Nacional de Literatura por su libro Adiós Escuque; en 2006 resulta ganador del primer Premio Internacional de Poesía Víctor Valera Mora; y en 2010 del Premio Iberoamericano de Literatura. Tras su fallecimiento, El presidente Nicolás Maduro decidió condecorar a Palomares con la Orden Libertadores de Venezuela.

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

Yoga

Taller La práctica de esta disciplina milenaria, brinda tanto para principiantes como para alumnos intermedios o avanzados, beneficios preventivos y terapéuticos. Se ha demostrado que ofrece ventajas físicas como mentales, así que no pierda la oportunidad de beneficiarse con las bondades de estas clases, impartidas por instructores calificados.

9:00am Radio

Caracas y sus ritmos de ayer Nuestra ciudad está llena de historias, leyendas y anécdotas. Luis Perozo Quiroz te lo cuenta junto a la mejor música en Caracas y sus ritmos de ayer. Por Alba Ciudad 93.3 fm.

10:00am Exposición

Venus con cabeza de rosa Aprecia la obra del mes, Venus con cabeza de rosa, del artista español Salvador Dalí, seleccionada como obra del mes del Museo de Arte contemporáneo de Caracas. Entrada Libre.

Conversatorio

Cátedra de orquestación Si lo tuyo es la música, no dejes de asistir al conversatorio Catedra de orquestación, arreglos e instrumentación que el profesor Alberto Crespo dictará en el Museo del Teclado, en Parque Central. Entrada Libre

11:00am Conversatorio

Carnavales de El Callao Conoce más sobre uno de los carnavales más resaltantes del país, recientemente declarados por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad: los Carnavales de el Callao. Hacienda Pdvsa La Estancia, Altamira. Entrada Libre.

5:30 pm - Sonidos marciales para el Comandante Eterno. Homenaje musical enmarcado en las actividades que se realizarán con motivo a los 4 años de la siembra del Comandante Eterno Hugo Chávez. Plaza Bolívar de Caracas, desde las 4:00 pm

11:30am Exposición

Clausura a la exposición de Esso Álvarez, Fotografías 1980 - 2013 Acto protocolar de cierre de la exposición, proyección del resumen visual de las actividades realizadas y participación musical acústica. Galería de Arte Nacional, Sala expositiva, nivel III, Bellas Artes. Entrada Libre.

1:00pm Cine

Rodencia Cuenta una antigua leyenda que dentro de un inmenso y salvaje bosque, existe un fantástico reino: Rodencia, un lugar habitado por criaturas maravillosas. Cine Cipreses. Entrada 500 Bs.

3:00pm Cine

Cuentos de selva Davius, un millonario que solo tiene un objetivo: destruir la selva. Cine Cipreses. Entrada 500 Bs.

3:30pm Cine Música

En los últimos años de su vida, Arístides Rojas se dedica a escribir sobre historia y cultura.

CULTURA | 25

Homenaje aJosé Francisco del Castillo La violinista Ana Karina Rodríguez rinde homenaje al maestro José Francisco del Castillo. La obra que la joven músico interpretará será el Concierto para violín y orquesta N° 1 en sol menor, del compositor Max Bruch junto a la Orquesta Sinfónica Teresa Carreño y su director Christian Vásquez. Sala Simón Bolívar de Cnaspm, Quebrada Honda. Entrada Libre.

Azul y no tan rosa Diego, un fotógrafo del mundo de la moda, lleno de superficialidad, vive una mala experiencia que altera su estilo de vida. Cinemateca MBA, Plaza de Los Museos.Entrada 300 Bs.

4:00pm Música

Carlos London Disfrute de la presenteción musical de Carlos London, The family ground, Hacienda Pdvsa La Estancia, Altamira. Entrada Libre.

Música

Barroco del siglo XX Ciclo de conciertos de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas junto a directores de la Orquesta de la Cátedra de la Escuela de Música Mozarteum de Caracas. Asociación Cultural Humboldt de San Bernardino. Entrada Libre.

5:00pm Cine

Azú La llegada de una esclava africana con alma de princesa trastoca a los habitantes de un hacendado criollo. Cine Cipreses. Entrada 500 Bs.

Ciudad CCS Radio 5:00am 7:00am 8:00am 8:30am 9:00am 10:00am 11:00pm 12:00pm 1:00pm 2:00pm 3:00pm 4:00pm 5:00pm 6:00pm 7:00pm 8:00pm 9:00pm 10:00pm 11:00pm

Música venezolana Noticias AVN Lo mejor de Alí Primera Emisión semanal AVN Noticias Ciudad CCS Musical CCS Radio Especial Bob Marley Cuentos del arañero Canta Chávez Especial Al Jarreau Coldplay en concierto Especial Alí Primera Homenaje a Gustavo Cerati Especial con El Pacto Especial Lilia Vera Emisión vespertina Noticias AVN Solo Salsa Hora Retro Madrugada de éxitos

Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o vista la página ciudadccs.info/ ccsradio


26 | CIU DAD INFANTIL

SĂ BADO 4 DE MARZO DE 2017

PARA AQUELLOS QUE NACERĂ N Si eres capaz de leer estas lĂ­neas, ! " # # $ #

# " % #

" " # # # # " # " & # & '( ) " * * + ( $ # # * * " $ # ! # determinante? & # - / # 3 #

" # * # * # & " # " " " # " 5 " $ # " # " 6 " $ Una biografĂ­a que parece un cuento " 8 " # # en la direcciĂłn

http://www.minci.gob.ve/ app/uploads/2014/05/ Hugo_web.pdf 98 # # " # * # " $

8 # "

CoordinaciĂłn y Textos: Armando CarĂ­as. IlustraciĂłn y DiseĂąo: Balbi CaĂąas


www.ciudadccs.info

SÁBADO 4 DE MARZO DE 2017

DIVERSIÓN | 27

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy fácil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 3 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Movimientos Blancas Dxb6 Cc6+ Cxb6++

Negras axb6 Ra8

HORIZONTALES 2. En ciertos partidos políticos y sindicatos, compañero. 10. Se saben a la perfección algo. 11. Baile estadounidense, también llamado claqué (inv). 13. Especialista en el estudio de las unidades léxicas de una lengua (masc). 15. Electricidad que producen las pilas (pl). 16. Partícula de hilo u otra cosa semejante que se pega a los vestidos (inv). 18. Personas que tocan el arpa. 20. Mueve con frecuencia la cola. 22. Chile. Chica adolescente (inv). 23. Escondida, incógnita. 24. Imágenes de una deidad objeto de culto. 26. Querer, adorar. 28. Puesta del Sol. 29. Recipientes para recoger los excrementos humanos. 32. Gramática. Determinante que designa uno por uno los elementos de un conjunto (inv). 33. Conjunto de sufragios ofrecidos durante nueve días por un difunto. 35. Desuso. Aplacaron, pacificaron, aquietaron. 37. Gramática. Artículo femenino plural. 38. Relativa a la sanidad. 39. Hombres que denotan y manifiestan amor.

5. Trasladada hacia acá (inv). 6. Escozor que resulta en el paladar por haber comido algo picante (inv). 7. Hombre que acompaña a otro en una comisión o encargo. 8. Congregación de los santos apóstoles. 9. Marina. Llevas a remolque una nave. 12. Símbolo químico de la Plata. 14. Fiesta o danza de locos, celebrada el Día de los Inocentes en pueblos venezolanos. 15. Abultada, corpulenta. 17. Ejercitar el sentido del tacto. 19. Destruye, arruina, arrasa (inv). 21. Pasó un cuerpo penetrándolo de parte a parte. 25. Excavar por debajo algo, dejándolo en falso. 27. Se dice de un territorio situado en las orillas del Rin, río de Europa central. 29. Pueblo germánico que invadió la Península Ibérica comenzando el siglo V (inv). 30. Dejar a otra persona alguna manda en el testamento. 31. Vestidos típicos de las mujeres indias. 34. Hecho añicos. 36. Jeroglífico egipcio que significa “protección”.

Solución al anterior

VERTICALES 1. Hombre de un antiguo pueblo celtíbero que habitaba la zona del actual alto Duero en España. 2. Química. Cloruro mercurioso que se empleaba como purgante, vermífugo y antisifilítico (pl). 3. Segundo hijo de Adán y Eva. 4. Formada por varios elementos mezclados.

www.sinapsispasatiempos.com


SÁBADO

4 DE MARZO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.737 CARACAS, VENEZUELA

léelo y pásalo

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

A pesar de sus edades las niñas y niños demostraron gran calidad en sus actuaciones.

Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843

Corregir y aconsejar fue la premisa de los entrenadores y profesores. FOTOS MARCOS COLINA

Atletismo infantil se apoderó de El Paraíso > Futuros atletas de Venezuela se dieron cita en el Estadio Nacional Brígido Iriarte para hacer el primer chequeo del año 2017 THEODORASKIS MORALES FLORES CIUDAD CCS

Con la participación de más de 300 niños y niñas provenientes de los estados Miranda, Distrito Capital y Vargas, se llevó a cabo el primer chequeo infantil 2017 en el Estadio Nacional Brígido Iriarte, ubicado en El Paraíso. Los atletas presentes tenían edades que oscilaban entre los seis y 14 años de edad. Para las categorías iniciales (semillita y preinfantil) la intención no era conseguir un ganador, sino que los niños disfrutaran de la actividad y la competencia con la finalidad de enamorarlos de la disciplina para que luego puedan escoger la prueba que más les guste. Para los más grandes la cosa sí fue más seria, en los calentamientos y las charlas previas compartieron con sus pares, pero al momento de colocarse atrás de la im-

provisada línea de partida, la concentración y la rivalidad fueron los protagonistas de la tarde soleada que regaló el cielo caraqueño a la imponente estructura del legendario coso de El Paraíso. El degastado tartán del Brígido Iriarte albergó las pruebas de velocidad y salto. Además, en la grama se realizó el lanzamiento de pelota, esta actvidad enfocada en las categorías de niños y niñas entre 5 a 11 años de edad. A parte de chequear, masificar y buscar el talento de los futuros deportistas, los organizadores indicaron que este evento sirve para calibrar a los atletas que participarán en la Copa Zea que se llevará a cabo en ese recinto el 25 de marzo de este año. CORRIGIENDO A SUS PUPILOS Antes de cada pitazo inicial, los entrenadores de los distintos clu-

bes que acudieron a la cita deportiva, corregieron posturas, dieron consejos y alentaron a sus pupilos, pues la idea, para los corredores y saltadores primerizos, es que pierdan el miedo escénico y se acostumbren a correr en contra de otras personas ajenas a su club o equipo. “Lo importante de este tipo de competencias es que los niños ponen en práctica todo lo que han aprendido en sus respectivos clubes, además, la adrenalina se apodera de ellos y si ganan la satisfacción es mayor porque ven los resultados”, dijo Raquel Sánchez, representante de Irina Gómez, quien tiene seis años y participó en la prueba de velocidad. Para algunos es un juego muy divertido y ameno, para los profesores y entrenadores es una manera de ver el desarrollo y las futuras promesas de nuestra patria.

Aunque no habían medallas ni trofeos, mejorar las marcas era una meta para los más grandes.

VOCES DEL PUEBLO

SHELTON LÓPEZ

JOSELINA ZERPA

VÍCTOR CAMPOS

Entrenador

Representante

Preparador físico

Me parece excelente esta iniciativa. Yo entreno a niños con discapacidad auditiva y acá tienen la oportunidad de medirse sin complejos y bajo el mismo reglamento. Que se repita.

Este tipo de competencia gusta mucho a los niños, en ella pueden demostrar lo aprendido y los entrenadores pueden hacer las correcciones respectiva a cada atleta.

Competencias como estas hacen falta más a menudo. La intención es que los niños se vayan preparando y se enamoren de este tipo de actividades. De acá salen los nuevos talentos.

Varias de las pruebas se hicieron simultáneamente para aprovechar la logística.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.