RAMÓN MUCHACHO LIDERA ACTOS VANDÁLICOS
4 DE MAYO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.796 / CARACAS
Terror de la derecha lleva 35 muertes > El ministro de Interior, Néstor Reverol, informó ayer que el llamado Trancazo dejó un saldo de 4 muertos y 17 heridos, y anoche se reportó un fallecido en Las Mercedes víctima de un disparo > Acusó a Julio Borges por ser el responsable de la convocatoria > El ministro para Energía Eléctrica, Motta Domínguez, denunció un sabotaje al Sistema Eléctrico Nacional en seis estados en las últimas 48 horas. /15, 16 y 17
Grupos armados quemaron gandola de Pdvsa en Lara El conductor evitó la explosión al liberar los gases que contenía la cisterna. / 15
FOTO AFP
JUEVES
El alcalde de Primero Justicia, acompañado de sujetos encapuchados con costosas máscaras antigás, ante la mirada complaciente de funcionarios de PoliChacao lideraba las acciones terroristas > Un manifestante resultó gravemente quemado, cuando trataba de destrozar los restos incinerados de una moto de la GNB, ayer en Chacao. /16
Maduro: le entrego el poder al Pueblo > El presidente de la República, Nicolás Maduro, consignó ayer ante el Consejo Nacional Electoral el decreto donde solicitó la activación de una Asamblea Nacional Constituyente > “Hoy 3 de mayo, día de la cruz bendita de mayo, queda activada la convocatoria al poder Constituyente originario. Le entrego el poder a ustedes, para que el pueblo decida cuál es el destino de la Patria”, dijo > Convocó
a los CLAP, UBCh, comunas y consejos comunales a “la batalla territorial para ganar la Asamblea Nacional Constituyente” > Ratificó su llamado al diálogo nacional frente a los sectores que persisten en la violencia > El Presidente denunció el surgimiento de una inVXUJHQFLD DUPDGD IDVFLVWD DQWLSRSXODU GHVGH ODV ÀODV de la oposición
Transportistas aumentan pasaje ante cierre del Metro > Mototaxistas y camioneteros pescan en río revuelto y especulan con sus tarifas a los usuarios víctimas de las guarimbas terroristas >Sistema subterráneo cierra para proteger instalaciones de actos vándalicos / 5
Docentes también recibirán aumento de salario y cestaticket /14
GUAYA MORTAL
En Montalbán, los terroristas instalaron cables que atentan contra la vida de los transeúntes /4
El pueblo revolucionario acompañó al presidente Nicolás Maduro, para hacer la entrega formal de la convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente ante el Consejo Nacional Electoral. La multitud se congregó desde la mañana en la plaza Caracas con banderas y pancartas en apoyo a la Constituyente y en rechazo a la violencia generada por la derecha. FOTO MARCO COLINA /10, 11 y 12
2 | CIERRE
www.ciudadccs.info
JUEVES 4 DE MAYO DE 2017
Arreaza: Constituyente es la salida más democrática
Guerra mediática inventa muerte de Leopoldo López CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
La Asamblea Nacional Constituyente es la salida más democrática que tiene el país para proteger al pueblo venezolano, destacó ayer el ministro para el Desarrollo Minero Ecológico, Jorge Arreaza. “Nuestra Constitución que es hermosa, que es potente, que abre muchas puertas, necesita de la flexibilidad de la política revolucionaria para ir adaptándose a lo largo de los años a las nuevas circunstancias del mundo: en lo geopolítico, en lo económico, en lo social. Fue el comandante Hugo Chávez quien propuso constitucionalizar las misiones para que nuestro pueblo esté blindado”, resaltó. Destacó que el presidente Nicolás Maduro, con el decreto que convoca a este proceso constituyente, está protegiendo al pueblo y estabilidad del país. “Vamos a la elección constituyente y tendremos la oportunidad de tener el consenso nacional”, sostuvo. Instó a sectores de la oposición a terminar con la violencia y a incorporarse a este proceso Constituyente.
EL KIOSCO DE EARLE
Constituyente EARLE HERRERA
Nos cabe el honor de participar en dos procesos constituyentes. El primero en el crepúsculo del siglo XX, convocado por el Comandante Presidente Hugo Chávez. El actual, en esta segunda década del XXI, por el presidente Nicolás Maduro. Los que se opusieron a la Asamblea Nacional Constituyente de 1999 son los mismos que reaccionan histéricos y violentos a la convocatoria de la voluntad popular en 2017. Como las momias, no cambian, vistan con sotanas o pónganse capuchas.
La canciller de la República sostuvo un encuentro en la Casa Amarilla con Dag Nylander. FOTO @VENCANCILLERIA
Venezuela busca agilizar solución a disputa con Guyana > Delcy Rodríguez se reunió ayer con el representantes de la ONU CIUDAD CCS
La Canciller de la República Delcy Rodríguez, recibió ayer en la Casa Amarilla Antonio José de Sucre al Candidato a Buen Oficiante, de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en la controversia territorial sobre la Guayana Esequiba, Dag Nylander. De igual forma, el representante permanente de Venezuela en la organización internacional,
Rafael Ramírez, sostuvo la tarde de ayer una reunión con el secretario general del organismo, Antonio Guterres, donde confirmó la voluntad de la nación de encontrar una solución diplomática a la controversia territorial con Guyana sobre el Esequibo, reseñó nota de prensa. Conversaron sobre la visita de Dag Nylander al país, enviado de Guterres para el tema fronterizo
Hoy abre la Expo Venezuela Producción Soberana CIUDAD CCS
La Expo Venezuela Producción Soberana se realizará desde hoy hasta el próximo domingo en el Patio de Honor del Fuerte Tiuna, en Caracas, tiene el objetivo de exhibir e incrementar el potencial económico de la nación. El ministro para la Defensa, G/J Vladimir Padrino López, manifestó que “estamos siete ministros conformando el Gran Comando de la Gran Misión Abastecimiento Soberano, ultimando los detalles y la coordinación de lo que va ser el evento, que va dar un salto importante para la economía”. En la actividad participarán ex-
positores nacionales e internacionales que presentarán innovaciones en el motor industrial, farmacéutico y agroalimentario de la Agenda Económica Bolivariana, enmarcadas en el fortalecimiento de la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS), destaca un vídeo informativo publicado en la cuenta Twitter del evento. Esta exposición buscará también promover e incentivar invenciones, a fin de facilitar el intercambio comercial. La Agenda Económica Bolivariana contempla el desarrollo de 15 motores estratégicos y busca reimpulsar el aparato productivo de la nación.
entre ambas naciones, y su reunión con el presidente de la República, Nicolás Maduro, el pasado mes de abril. Rafael Ramírez agradeció además los esfuerzos del secretario general del organismo para la reactivación del mecanismo de los Buenos Oficios, en el marco del Acuerdo de Ginebra, para resolver por la vía diplomática la controversia entre Venezuela y Guyana.
Siguiendo con los ataques y buscando la desestabilización desde distintas plataformas, el senador de EEUU, Marco Rubio y el periodista opositor, Leopoldo Castillo, inventaron ayer por sus cuentas en Twitter el traslado al Hospital Militar “sin signos vitales” de Leopoldo López. De manera casi inmediata, la esposa del opositor, Lilian Tintori, apareció en el recinto médico, acompañada por una gran cantidad de medios de comunicación nacionales e internacionales, pidiendo ver a López. Ante esto, el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, desmintió dicha información en su programa Con el Mazo Dando mostrando un video donde se muestra al opositor dando fe que esta bien, diciendo la fecha y hora. “No entiendo la razón por la que se debe dar una fe de vida en este momento”, dijo López al dar la fe de vida y sin entender los rumores sobre su muerte que circularon en las redes. “Está allá en su cueva metido como debe ser por los próximos 13 años y los que vengan por asesino”, dijo Cabello al tiempo que indicó que es otro acto de “desesperación” de la derecha. De igual forma, el parlamentario alertó sobre planes que se estarían preparando para atentar contra la vida del dirigente de Voluntad Popular.
Zonatwitter
Lodijo
@PLANWAC [WILLIAM CASTILLO]
“Violencia derechista en las calles de Venezuela llega hoy a treinta muertos. Vergüenza que todavía invoquen a Dios”.
Capriles “atacado”, Guevara “alcanzado en un tobillo” por una lacrimógena. La victimización de quienes están detrás de la violencia y el caos.
@TONGOROCHO [CAROLA CHÁVEZ]
La oposición detesta a Luis Motta Domínguez porque no la ha dejado apagarle la luz a Venezuela.
@MAURICIORG28 [MAURICIO RODRÍGUEZ]
Numa Molina Sacerdote jesuita en su cuenta en Twittter @numamolina
La falsedad de medios y políticos europeos. Por un lado llaman a parar el fascismo en Francia; por el otro, apoyan a fascistas en Venezuela.
www.ciudadccs.info
JUEVES 4 DE MAYO DE 2017
El kilo de caraotas negras puede costar en Guaicaipuro Bs 7 mil 500. FOTOS WLADIMIR MÉNDEZ
NOTICIAS CCS | 3
El producto más accesible por su bajo costo es el frijol, cuyo kilo está en Bs 4 mil 800.
Granos no son opción por su alto precio > Amas de casa dicen que comerciantes especulan, mientras que éstos se defienden alegando que son productos importados JUAN RAMÓN LUGO CIUDAD CCS
Ante los precios especulativos de la carne, las amas de casa tampoco ven en los granos una fuente barata para sustituir la proteína animal, debido a que el valor del kilo de caraotas negras, el de frijol, quinchoncho y lentejas cambian de precios con frecuencia. Tras un recorrido por los mercados municipales de Quinta Crespo y Guaicaipuro, el equipo de Ciudad CCS constató que estos alimentos cambian de valor por kilo de acuerdo al concesionario y al mercado donde suelen venderlos. Por ejemplo, el precio de un kilo de caraotas negras en Quinta Crespo oscila entre Bs 7 mil 500 y Bs 6 mil, en promedio, de acuerdo a lo señalado por diferentes concesionarios consultados en ese lugar. En Guaicaipuro existe una diferencia sustancial. Allí el kilo de ne-
gritas se cotiza en promedio entre Bs 6 mil y Bs 6 mil 500. Las amas de casa expresaron que la distorsión de precios se debe a “especulación” por parte de los minoristas de los mercados. “Suben y bajan los precios de acuerdo a cómo está el de la carne. Si está cara, el precio de los granos también se eleva. Ellos (los comerciantes) saben como jugar con ese factor”, denunció María Espinosa, vecina de Las Acacias, quien realizaba compras en Guaicaipuro. Entre tanto, Sara Núnez, dueña de un pequeño local en el mismo mercado, donde venden todo tipo de semillas, señaló que los precios se fijan de acuerdo a como los compran a los mayoristas. “La caraota que estamos vendiendo es importada. La pagamos a precio de dólar y tú sabes cómo está el dólar”, señaló en un intento de justificar sus precios.
Otros dependientes consultados argumentaron que algunos de sus proveedores alegan escasez y por ello venden un poco más caro de lo normal, mientras que otros dijeron que los mayoristas presentan fallas a la hora de sacar la mercancía a la calle por el elevado nivel de conflictividad social. Salomón Roa, vecino de Pinto Salinas, exigió la cooperación de los funcionarios de la Superintendencia de Precios Justos para que fiscalicen esta situación. “Cómo es que el valor de un kilo de caraota va a tener márgenes de diferencia tan amplios de un puesto a otro, aquí mismo, dentro del mercado. Alguien debe poner orden en esa rebatiña. Por eso es que le temen a la congelación de precios”, sentenció. El grano más accesible por su baja cotización por kilo en ambos mercados es el frijol bayo. En Quin-
Arroz y maíz para arriba Los cereales como el arroz y el maíz han incrementado sus precios en la última semana, según denunciaron varios consumidores que se encontraban en los mercados de Quinta Crespo y Guaicaipuro. Martha González, vecina de Chapellín señaló en Guaicaipuro que la semana pasada compró arroz a granel en Bs 4 mil 600 el kilo, mientras que ayer adquirió la misma cantidad del cereal por Bs 6 mil. “Los productos que son empaquetados en el país no se ven por eso compré un arroz marca Azteca, que viene de México.
No puede ser que un comerciante compre un producto que viene en una caja de CLAP y luego especule”, denunció. Entre tanto, el maíz pilado subió su precio de Bs un mil 600 el kilo a Bs 2 mil 200 en una semana. Los consumidores dijeron que el incremento se debe a que los comerciantes se dieron cuenta de que la gente se adaptó y lo está comprando más cada día. “Si sigue subiendo, va a ser mejor comprar una harina a los bachaqueros, porque así no se puede”, reflexionó el vecino Omar Carpio.
ta Crespo se consigue en Bs 4 mil 800, en promedio, mientras que en Guaicaipuro se cotiza en Bs 3 mil 500. “Este es un grano de temporada durante todo el año, por
eso es barato”, dijo Luis González vendedor en Guaicaipuro. Entre los incomprables figuran el garbanzo; a Bs 12 mil el kilo; y la lenteja, en Bs 9 mil 900 el kilo.
Abren Farmapatria en Guaicaipuro CIUDAD CCS
Se asignarán medicamentos gratuitos a la población vulnerable. FOTO @ENLACERV
Para brindar un sistema de distribución de medicamentos a precios justos a la población ayer abrió sus puertas una nueva sede de Farmapatria, ubicada en la Alcaldía de Guaicaipuro en la calle Junín de Los Teques, estado Miranda, reseñó AVN. El horario de atención a la población será de lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía y de 1:00 a 4:00 de la tarde. La secretaria de Gestión Social, Elizabeth Romero, indicó que el
ayuntamiento local suscribió un convenio con Farmapatria, instancia adscrita al Ministerio para la Salud, con una capacidad de almacenamiento de 15.000 medicamentos. Detalló que la nueva sede de Farmapatria abrió con la dotación de 12.000 unidades de medicamentos como antihipertensivos, anticonvulsivos, antibióticos, antiparasitarios, analgésicos, antialérgicos, antidiarreicos, antimicóticos, multivitamínicos así como soluciones hospitalarias y antisépticas.
Este centro distribuirá mensualmente medicinas provenientes del Servicio Autónomo de Elaboraciones Farmacéuticas, sin costo alguno a pacientes que lo requieran, con sólo presentar su informe médico y récipe actualizado, para fortalecer los mecanismos de distribución de medicamentos gratuitos a la población vulnerable. En caso de no contar con estos recaudos actualizados, las personas pueden acudir al personal médico de la red ambulatoria municipal para hacer las actualizaciones.
4 | NOTICIAS CCS
www.ciudadccs.info
JUEVES 4 DE MAYO DE 2017
GUERRA CONTRA EL PUEBLO
Los violentos utilizaron cables para las barricadas que se instalaron en La Villa.
Las especies vegetales no son perdonadas por estas acciones vandálicas. FOTOS JAVIER CAMPOS
Actos terroristas afectaron a Montalbán > Grupos violentos colocaron cables para trancar las calles > Árboles, basura y escombros quedaron esparcidos por toda la zona CIUDAD CCS
Las zonas de Montalbán II, parroquia La Vega, estaban ayer desoladas. Solo algunos estudiantes de liceos cercanos y vecinos se percibían por sus calles observando con asombro los destrozos ocasionados por los actos terroristas que se suscitaron la noche de este martes. La mayoría de los comercios ubicados en el centro comercial La Villa, así como los kioscos adyacentes, tenían sus santamarías abajo.
En cada cuadra abundaba la basura y árboles quemados, postes, vidrios procedentes de botellas y otros objetos contundentes utilizados para amedrentar a los efectivos de la Guardia Nacional, quienes intentaron preservar el orden público. A unos 50 metros del centro comercial, en dirección al distribuidor de Montalbán, un cable de electricidad instalado por guarimberos cegados por el odio, recorría la ca-
En las residencias Victoria se quemaron tres carros y tres apartamentos.
lle de un tramo a otro, para evitar el paso de vehículos o motos por la zona sin tomar en cuenta las vidas que pudieron arrebatar. Un vecina que compraba en un kiosco cercano, mientras conversaba con la vendedora, relataba lo vivido esa noche. “Que susto pasamos anoche. Se me hizo eterna. Lo único que escuchaba era el sonido de detonaciones y los gritos de los vecinos. Hoy que salgo me encuentro con todo
este desastre en las calles”, dijo. Estos grupos violentos también dañaron las cercas que resguardaban un parque infantil situado cerca del centro comercial Páez, donde los restos quedaron esparcidos por toda la calle que comunica a la autopista Francisco Fajardo. En el lugar también la vegetación fue utilizada para generar incendios desmedidos. Hasta un letrero de una farmacia comercial fue ultrajado por los vándalos.
En Terrazas del Paraíso incendiaron la caseta de seguridad.
Patrulla de bomberos fue quemada por molotov CIUDAD CCS
Una patrulla de los Bomberos del Distrito Capital que intentaba sofocar el incendio provocado por grupos terroristas de la derecha venezolana en el Conjunto Residencial Victoria, ubicado en El Paraíso, resultó afectada producto de una bomba molotov arrojada por los guarimberos. Así lo dio a conocer ayer el Comandante del cuerpo bomberil,
Ángel Martínez, quien indicó que gracias a las acciones emprendidas por los conductores de la patrulla, pudieron desalojar la unidad y suprimir las llamas. “Estas acciones nos impactan, porque nuestra labor es atender a toda la población sin distinción alguna”, expresó. Ante estos hechos, Martínez aseguró que ningún efectivo resultó herido ni lesionado tras el ataque incendiario que vivieron y desmin-
tió la matriz de opinión que involucraba a la GNB en el ataque al cuerpo de bomberos. “Eso es parte de la dialéctica política de quienes crean el conflicto. El departamento de investigación recogió muestras y fotografías que evidencian que en el lugar utilizaron bombas molotov”, aclaró. Agregó que tres apartamentos y tres vehículos de las residencias Victoria resultaron afectados al
considerarse “casi perdida total”. Estos hechos también se repitieron este primero de mayo en Terrazas del Paraíso, donde grupos violentos aprovecharon para incendiar la caseta de seguridad del conjunto y destruir la puerta de acceso de vehículos y peatones. El día de ayer, trabajadores del complejo residencial iniciaron las labores de limpieza y recolección de escombros del lugar.
Fiscalía investiga hechos de violencia en La Urbina y El Paraíso CIUDAD CCS
El Ministerio Público (MP) comisionó a la fiscal 59ª del Área Metropolitana de Caracas (AMC), Ana Corobo, para investigar los daños y robos ocurridos en la residencia Los Mangos, ubicada en La Urbina, municipio Sucre, estado Miranda. Dicha situación se originó la mañana del martes en el puente 5 de Julio, adyacente a la referida urbanización, hecho donde resultaron heridos el jefe de patrullaje de PoliSucre, así como seis efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana y cinco civiles, entre ellos un joven de 14 años de edad. La fiscal coordina las pesquisas y diligencias que llevan a cabo los funcionarios de la Dirección de Laboratorios Criminalísticos y de la División Médico Forense de la institución, además del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, quienes se apersonaron al lugar del suceso para colectar elementos de interés para determinar las responsabilidades penales derivadas de este hecho. Adicionalmente, la Fiscalía designó a la fiscal 9ª auxiliar del AMC, Andrea González, para que dirija la investigación por los daños causados a las residencias Victoria en la parroquia El Paraíso, donde actualmente los funcionarios de la policía científica esclarecen este hecho para identificar a los responsables.
www.ciudadccs.info
JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2016
NOTICIAS CCS | 5
GUERRA CONTRA EL PUEBLO
Usuarios del Metro sufren las consecuencias de la violencia > Angustia, más gastos por pasajes y retrasos para llegar a sus destinos son las afectaciones > Sistema cierra para proteger instalaciones del vandalismo YNDIRA VISNÚ LÓPEZ CIUDAD CCS
“La verdad que es un caos cuando se cierra el Metro que es el medio que la mayoría del pueblo humilde utiliza. Nos sentimos agobiados. No encontramos cómo llegar a nuestro trabajo o a nuestra casa porque esta oposición no deja de interferir en la paz de la Patria. Ellos tienen que respetar al pueblo y el pueblo dice basta”. El testimonio fue contado por Belkis Colmenares, vecina de La California. Ella calificó como una “odisea” llegar a su destino toda vez que se encuentra con el cierre de estaciones del Metro de Caracas, acción que se ha debido ejecutar en los últimos días para preservar las instalaciones, a sus trabajadores y usuarios quienes se han visto afectados por la violencia opositora. En un recorrido por varias estaciones se pudo conocer como sufren quienes a diario eligen el sistema como una opción segura, cómoda y rápida para llegar a sus destinos y que ante las últimas acciones terroristas han debido buscar otras salidas para transportarse. Estados de ansiedad, desembolso de mayor cantidad de dinero para el pago de pasaje superficial y los retrasos para llegar a sus destinos
son parte de las consecuencias que son rechazadas por los viajeros. Para Pablo Salgado, habitante de Catia, la suspensión del servicio es inevitable para preservarlo. “Las veces que se ha dejado abierto el Metro y hay una manifestación opositora terminan agrediéndolo. Lo más reciente fue la quema en la estación Altamira, entonces el cierre afecta a las masas que lo usan, pero hay que preservar la gran utilidad del Metro. Cerrarlo es una cuestión de necesidad porque si lo destruyen serían peores las consecuencias”, sostuvo Salgado. El repudio hacia la violencia contra las instalaciones también se hizo sentir. Pedro Arías sugirió “que no la agarren con el Metro”, “Los más perjudicados con esas manifestaciones violentas somos los más humildes porque si el Metro cierra, también se colapsa el transporte superficial y uno llega tarde, paga más pasaje, los niños se afectan y los maestros que no tienen carro igualmente se les dificulta ir a la escuela”, denunció. Elizabeth Pinzón reside en Caricuao y ha visto disminuido sus ingresos. “Por esos problemas no puedo ir a trabajar. Hoy fue un día de esos, tuve que agarrar camioneta y gasto más sin obtener salario”.
Un llamado a la paz lo hizo la usuaria María García quien reside en Alta Vista. “A todos nos afecta el cierre del Metro. Mi consejo es que no haya violencia que tengamos paz y convivencia”. ODIO EXPRESADO CONTRA EL SISTEMA Solo una acción de odio puede justificar la quema de una casilla de servicio como ocurrió en la estación Altamira por parte de grupos violentos. A ello se suma la agresión a los trenes de la estación Mamera que sufrieron destrozos de manera intempestiva. Otro de los episodios de terror lo vivió en carne propia el 23 de abril pasado el operador de estaciones Luis Martínez, quien en cumplimiento de sus funciones trató de mediar con uno de los manifestantes que intentó alterar el orden público dentro de la estación Antímano y fue vilmente agredido. El gerente de Seguridad del Metro, Héctor Idrogo, explicó en la cuenta de la red social twitter @metro_caracas que se hace necesario el cierre de estaciones en momentos de amenaza debido a que sería incontrolable una situación de violencia en cualquiera de las estaciones donde transitan al menos unas 20 mil personas.
La casilla de servicio de Altamira fue incendiada por encapuchados.
VOCES DEL PUEBLO
IRMA DÍAZ
LUIS VIVENES
DORIS ÁLVAREZ
Vecina de la comunidad de Propatria
Residente de los Valles del Tuy - Miranda
Habitante de la parroquia Sucre
Como hacen sus disturbios hacia Chacao, tengo que caminar largos trechos hacia Chacaíto cuando no trabaja el Metro y me afecta mi embarazo. Ellos no miden las consecuencias de sus actos al destrozar el Metro.
Vengo de los Valles del Tuy todos los días en el ferrocarril para empalmar con el sistema. Lo que hacen los violentos es malísimo porque dependemos del Metro y al tener que cerrarlo nos retrasamos y nos perjudica en el trabajo.
Al cerrar las estaciones quienes más se afectan son las personas enfermas que deben ir a ponerse un tratamiento o ir a una cita y si afuera hay poco transporte se sufre más. Las guarimbas ponen a todos en peligro.
Camioneteros y mototaxistas hacen su agosto con los pasajeros DULCE ZABALA CIUDAD CCS
Ante el necesario cierre de las estaciones del Metro de Caracas para resguardar su infraestructura así como a los usuarios y trabajadores, algunos camioneteros y mototaxistas han aprovechado esta situación para aumentar las tarifas de sus servicios afectando el presupuesto familiar destinado para tal fin. Y es que los pasajeros que deseen trasladarse desde el centro de la ciudad hasta algunas zonas como Propatria, Parque Central, El Paraíso, Montalbán, La Vega, entre otras, son obligados a pagar hasta 150 bolívares. Los que van hacia El Valle o La Rinconada deben cancelar entre Bs. 300 y 350, mientras que los que deseen tomar un autobús hasta el
estado Vargas tienen que desembolsar hasta mil bolívares. Ana Solórzano, quien se dirigía desde Capitolio hasta El Valle, criticó que el gremio aumente el costo sin ninguna sanción. “Es increíble que siempre hagan lo que quieren y nadie hace nada. En las horas pico la situación empeora porque quieren subir más el precio y aunque la gente le reclama, ellos hacen caso omiso”, dijo. Blanca Hinojosa lamentó que a los transportistas no les importe si los usuarios puedan costear esto. “Todos debemos llegar a nuestros hogares o trabajos y quizás un día no afecta tanto pero esta situación se está volviendo recurrente. Además uno se va hasta guindando, arriesgando su vida”, comentó. Maury Gómez, rechazó que
con el cierre de vías se ha visto afectado el préstamo del servicio de Metrobús. “Se han tenido que suspender varias rutas y esta situación es aprovechada por los camioneteros”. MOTOTAXISTAS NO SON LA EXCEPCIÓN Los servicios de mototaxis se convierten especialmente estos días en un lujo, y es que quienes prefieran optar por este servicio para llegar más rápido a su destino deben pagar unas tarifas considerables. Por una carrerita en moto desde Capitolio hasta Plaza Venezuela cobran entre Bs. 1.500 y 2.000, hacia Agua Salud 2.500, mientras que hasta Propatria el precio es entre 3.500 y 4 mil bolívares. El costo del traslado hasta El Valle oscila entre 5 mil y 5 mil
Las personas se van guindando hasta en las puertas. FOTO ALEJANDRO ANGULO 500 y para la Rinconada es de 7 mil bolívares. Fabiana Mendoza, usuaria regular de este servicio, expresó que estos incrementos en los precios solo buscan denigrar el salario “conmigo no abusan porque yo ya los conozco pero sí he visto como aumentan cuando cierran el Metro y el transporte público colapsa”.
Por su parte, Arwin Ramírez quien presta sus servicios en las cercanías de la estación Bellas Artes, destacó que ajustan las tarifas de acuerdo a los aumentos salariales, “sabemos que hay muchos que abusan y no piensan en la situación de la gente sino solo en la especulación. Las personas se quejan pero nosotros también comemos”.
6 | PUBLICIDAD
JUEVES 4 DE MAYO DE 2017
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info
JUEVES 4 DE MAYO DE 2017
VOCES | 7
LETRA DIRECTA
El rollo que no cesa
Almagrismo
BLAS PEROZO NAVEDA La semántica es un arma de guerra. Nunca como ahora, esta sentencia de mis libros de semántica tuvo mayor vigencia. Hace mucho rato que semantólogos y lingüistas de pacotilla del instituto lingüístico de verano de Norteamérica, entre otros, se ganan sus USA dollars y hasta se aprovechan de la designorancia de los Eskua para chuliárselos. Nombran y renombran. Nominan y vuelven a nominar hasta el infinito, en un accionar resemantizador interminable, en el papel cuadriculado que son las redes sociales, la tele privada y en los periódicos, un pool de bandidos repetidores del mensaje. Tipos como Vargas Chosa y algunos no tan célebres como él, aquí en el entorno criollo, se relamen de cada uno de sus crímenes. Porque no otro nombre tienen quienes siembran en nuestros muchachos el artero y traicionero valor de Norteamérica como la Patria. ¡¡Malinches!! Son ellos los que inventan todo, desde la maldad horrenda del francotirador que mata a los dos bandos, hasta el equipo de criminales super especializados que asesina a un joven con una pistola de perno, que se usa para sacrificar animales. Todo, dejando la evidencia del crimen para obtener el fin último como prenda significativa trascendente del mensaje: el terror. Hay que estudiar esto a profundidad, en su doble vía, de carga letal ad infinitum. Que al ser desmontado delante del público, más terror causa. ¡¡¡Ay Dios!!! Ya lo hicieron los gringos al televisar la Guerra del Golfo, al presentar en todas las pantallas el linchamiento de Kadaffi. O al representar, vía satélite, escenarios y acciones de guerra simulados, como hechos verídicos. El esfuerzo explicador, desmontador, descodificador de los equipos comunicacionales del Gobierno Revolucionario, ha dado muchos frutos en cuanto al derecho a la información veraz que tenemos todos. Pero nada como los hechos para que las burbujas semantofágicas se las lleve el viento. El presidente Maduro hace en este instante lo que hubiera hecho Chávez: llama a la Constituyente en un esfuerzo de reformatear el discurso político.
S
SANTIAGO DÍAZ @letradirectasd
i me tocara describir al almagrismo como fuerza antihistórica, diría que se parece mucho al frente que nos “regaló” al mismísimo Almagro. Aquel frente es tan, pero tan amplio, que responde a la coyuntura en Venezuela con un canciller que nos insulta, un vicepresidente que nos defiende, un presidente que habla de diálogo mientras firma cuanto bodrio le ponen en frente sus países socios para atacarnos, y un expresidente que parece estar muy ocupado con sus entrevistas etéreas y su programa en Merkel TV, así que a veces se asoma para decir que Almagro es “un hombre de ley” y que Nicolás “está más loco que una cabra”, y otras veces se asoma para regañar a Almagro. También podría describir al almagrismo como aquella maquinaria internacional que nos advierte sobre la señora Le Pen porque, según parece, la tipa es rolo ‘e nazi. Sin embargo, esa estructura de poder parece estar de lo más cómoda con la descarada movida neonazi que desangra a Ucrania desde aquel Euromaidán que se convirtió en guerra civil. Y, claro, es la misma maquinaria que les paga los viáticos al metro y medio de nazismo que hoy se hace llamar vicepresidente de la Asamblea Nacional en Venezuela y a todos sus amigos para que también, porque ya ni siquiera lo disimulan, nos lleven a
ETTEN
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
una guerra civil como lo hicieron sus cofrades ucranianos. ¿No será que el problema de Le Pen no es que sea nazi o no, sino que no le gusta a los fulanos mercados? Sin duda, huele a almagrismo aquella concertación que sacó de la presidencia a Pinochet y lo único que concertó después de esa victoria fue seguir haciendo las cosas exactamente como las venía haciendo Pinochet y convertir a Salvador Allende en estatua. Otra fórmula del almagrismo es decirles a los argentinos que Perón fue un tirano populista malvado y, al ver que la cosa no funciona, venderles peronismo de mentira como el de Menem o, aún más patético, el peronismo de cartón de miserias de la historia, como Sergio Massa, que solo sirven para dividir al peronismo y así pueda tomar el poder la reacción abiertamente revanchista. Luego de usarlos, como para no sorprender a nadie, terminan desechándolos. El almagrismo siempre se mueve igual. Aliados y enemigos por igual: señalen nuestros errores y acúsennos por todas nuestras miserias, porque todo eso lo tenemos, pero no cuestionen por un instante el acierto histórico de poner una saludable distancia entre nosotros y el señor Almagro, quien hoy, como lo he venido diciendo en estas líneas, es el más visible y grotesco rostro de todas y cada una de las grandes aberraciones históricas que hacen de este un mundo tan injusto. Les aseguro que, si no es hoy ni mañana, un día entenderán que lo que se decidió la semana pasada fue lo mejor para nuestro país.
1ro de mayo, un día histórico RAFAEL S. CHACÓN G. Un día histórico no solo por conmemorarse el día de la clase obrera, sino por presidirse unos días antes una decisión trascendental y soberana del Gobierno Bolivariano del retiro de la OEA, como correctamente la denominaron los líderes de la revolución cubana, el “Ministerio de las Colonias”, convirtiéndose este, en un organismo intervencionista y al servicio del imperialismo yanqui. Este 1ro de mayo marca un precedente histórico por dos razones: en primer lugar, porque los trabajadores y las trabajadoras marchamos por la paz y contra el terrorismo, así como lo hicimos en el 2002 después del golpe de Estado fascista, hoy lo volvemos a repetir, esta movilización fue para defender nuestra soberanía, nuestra independencia, nuestra Patria, así lo hemos venido haciendo durante estos dieciocho años de Revolución Bolivariana, nos movilizamos por la defensa de nuestros logros laborales, por el respeto permanente de nuestras contrataciones colectivas, por el empleo, por la estabilidad laboral, por tener una Ley del Trabajo de los Trabajadores y Trabajadoras, revolucionaria. En segundo lugar, por el llamado realizado por el presidente Nicolás Maduro de una Asamblea Nacional Constituyente, cuyo objetivo principal es buscar el camino de la paz, para frenar esta ola de violencia permanente a la cual nos tiene sometidos esta oposición apátrida y terrorista, ensangrentando las calles de nuestra amada Patria, quienes tienen como única meta derrumbar al Gobierno Bolivariano. Con esta iniciativa se convoca al Poder Constituyente originario, teniendo como objeto transformar el Estado, es bueno recordar que esto se intentó en el año 2007, con el llamado a referéndum por la reforma constitucional, cuya petición no fue aprobada por el pueblo venezolano. La transformación del Estado, nos la dibuja el Plan de la Patria, derrumbar al viejo Estado capitalista y enrumbarnos hacia la construcción del nuevo Estado socialista bolivariano, para profundizar la democracia participativa y protagónica. Viva el Poder Constituyente originario.
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefa de Información Odry Farnetano Jefes de Información Ángel González y Alberto Cova Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjuntas Katiuska Serrano y Beatriz Arias Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunto Albert Cañas Adjunta Karina García Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunta Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Jorge Sequera Coordinadora de Redes Alba Jiménez
8 | PARTICIPACIÓN
CARTAS> AGRADECIMIENTO AL GOBIERNO POR ALIMENTOS Siempre veo denuncias en esta página, pero en esta oportunidad quiero hacer extensivo mi agradecimiento al presidente Nicolás Maduro y al ministro Aristóbulo Istúriz por hacer posible que llegaran las bolsas CLAP a todos los sectores de la carretera vieja Caracas-La Guaira. Seguiremos trabajando con el Presidente.
www.ciudadccs.info
JUEVES 4 DE MAYO DE 2017
DENUNCIA LA GENTE
Parque del Bloque 2 de La Silsa necesita reparación El deterioro de los aparatos y la maleza impide la sana recreación de los niños
EN EL LOCAL LAS TOSTADAS ESPECULAN CON LOS PRECIOS
NOS ENVIARON BOMBONAS DE GAS CON ESCAPE
En el establecimiento Las Tostadas que está en el Centro Comercial de Coche las empanadas costaban 1.000 bolívares, pero actualmente le aumentaron 500 bolívares, todo esto en menos de un mes.
Alrededor de 15 días o más es lo que tarda en llegar el camión de Gas Comunal a Nueva Cúa en los Valles del Tuy, la empresa que nos abastece es Gas Comunal. No obstante nos dan algunas bombonas que tienen escape de gas lo cual representa un peligro para nosotros. Queremos saber quién se encarga de supervisar la salida de esas bombonas en los llenaderos y hacerle un llamado para que esto no siga ocurriendo.
LUIS MENDOZA C.I. 3.676.446 / TEL. 0414-5690672
SE ESTÁ DESPERDICIANDO EL AGUA EN LA CALLE PELAYO En la calle Pelayo de la parroquia San Juan hay un bote de aguas blancas desde hace mas de un mes. La avería ya se reportó a Hidrocapital, pero hasta la fecha no la han reparado.
GISELA ACOSTA C.I. 5.411.999 / TEL. 0414-1177893
ROMALIA RIVAS C.I. 5.609.352 / TEL. 0416-7038825
Comunícate Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana, Kelly Rodríguez y Lady Gómez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.
La panadería Junko Pan, ubicada en el kilómetro 9 de El Junquito, continúa vendiendo el pan en 600 bolívares que además tiene el tamaño de una canilla. Allí no están acatando las normativas que dictó la Sundde. C.I. 4.427.742 / TEL. 0426-3276081
C.I. 13.847.261 / TEL. 0414-0202453
Hago uso de este medio para comunicar un descontento respecto a la solicitud de mi documentación. El día 20 de octubre del pasado año acudí a las oficinas del Saime de Las Mercedes, después de recibir el mensaje para mi cita de renovación de mi pasaporte. Pero han transcurrido siete meses y hasta la presente fecha sigo esperando para que me lo entreguen, por lo que he tomado la decisión de visitar otras oficinas y alegan que debo esperar más. Considero que esto debería de tardar menos tiempo.
PANADERÍA JUNKO PAN TIENE PRECIOS MUY ELEVADOS
EULOGIA CASTRO
MARCOS GALVIS
TENGO MESES ESPERANDO POR MI PASAPORTE
REPORTEPOR MENSAJES>
GILBERTO MACHISTE
Aunque las condiciones no son las mejores los pequeños se la juegan para divertirse. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ JOSÉ ESTRADA VECINO DE LA ZONA
Los niños y jóvenes que hacen vida en el Bloque 2 de La Silsa, de la parroquia Sucre, no cuentan con un parque infantil en óptimas condiciones que pueda ser utilizado para tener un rato de recreación y descanso en la tranquilidad de su comunidad. Con el paso de los años y la falta de mantenimiento, esta estructura se ha venido deteriorando desmesuradamente, por lo cual en la actualidad la comunidad solo cuenta con unos columpios rotos y una rueda que no tiene asientos
para que los chamos se sienten a divertirse con los demás vecinos. Aunado a la deplorable condición en la que están los elementos de este parque urbano, se le agrega la gran cantidad de maleza y vegetación que hay en todo el espacio. Siendo esto un factor importante para la proliferación de vectores transmisores de dengue, zika y chikungunya, lo cual podría perjudicar directamente a los niños que a veces van hasta el olvidado lugar. A pesar del deplorable estado en el que se encuentra el parque, muchos de los pequeños de la zona utilizan el espacio para jugar o
correr, tomando el riesgo de lesionarse con alguna tabla o tubo que no este en su correcto lugar. Además de esto, nos gustaría contar con un espacio que esté en buenas condiciones para impulsar la masificación deportiva en donde se incluyan a los más jóvenes y a la comunidad en general. Es por ello que requerimos que las autoridades con competencia tengan a bien incluir a nuestro parque en un plan de recuperación integral, con el principal objetivo de que nuestros infantes puedan contar con un espacio óptimo en el que puedan recrearse sanamente.
ESTACIONAMIENTO EN MAL ESTADO El estacionamiento de la plaza La Concordia, ubicado en la parroquia Santa Teresa, se encuentra en muy mal estado ya que no cuenta con alumbrado. Además, las escaleras mecánicas no funcionan y el piso tres está afectado por las filtraciones que están en el techo y en las paredes, lo que impide que los usuarios estacionen y disfruten del resguardo de sus vehículos. TEXTO Y FOTO MARTHA PEÑA
C.I. 5.965.325 / TEL. 0414-2594832
NOS VENDIERON LA BOMBONA DE GAS DE 10 KG EN BS 500 En el urbanismo Andrés Bello, ubicado en la avenida principal de Maripérez, vendieron la bombona de gas de 10 kilos en 500 bolívares. Hacemos un llamado para que se supervise y controle esta situación. LENIS PERDOMO C.I. 6.221.440 / TEL. 0414-2320268
REQUIERO QUE SE RESTITUYA MI SERVICIO DE CANTV Me encuentro sin servicio teléfono e internet, ya he reportado esta avería pero aún estoy esperando respuesta. IRAIMA CONTRERAS C.I. 11.501.667 / TEL 0426-5157609
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.
www.ciudadccs.info
JUEVES 4 DE MAYO DE 2017
PARTICIPACIÓN | 9
En El Nogal recibieron operativo médico
CLAP de Sierra Maestra distribuyó bolsas en El Porvenir
LUIS SOTO VECINO DEL SECTOR
Los vecinos del sector El Nogal de Santa Lucía del Tuy, estado Miranda, recibieron un operativo médico por parte de la Dirección de Salud de la Alcaldía de la entidad, con lo cual se atendieron a las personas que hicieron la petición. En ese sentido, tanto hombres como mujeres recibieron totalmente gratis vacunas contra la fiebre amarilla, la hepatitis viral, toxoide y trivalente. En esta jornada también se realizaron citologías, descarte y prevención de cáncer de cuello uterino para posibles esterilizaciones e implantes de aparatos. Al operativo de salud acudieron más de 100 personas, quienes se vieron favorecidas con esta jornada. Rosa Ramírez, residente del lugar, comentó que “este operativo es de gran beneficio para nosotras las mujeres, por eso agradezco a las autoridades por cumplir con la política social y atendernos”.
CLAP SIERRA MAESTRA
Los asistentes pudieron ser atendidos en medicina general, evaluación nutricional y odontología. FOTO IRAIDA ROJAS
Clínicas móviles atiendieron a habitantes de Los Teques > Adultos y niños de Santa Rosa recibieron atención médica integral IRAIDA ROJAS
Embellecen Guaicaipuro con jornada de limpieza CIUDAD CCS
Las personas que hacen vida en Los Teques, San Pedro y Cecilio Acosta fueron favorecidas con un despliegue de recolección de desechos sólidos, actividad realizada como parte del programa Guaicaipuro Limpio que viene desarrollando la municipalidad para ofrecerle óptimos espacios a los ciudadanos. Para la labor de limpieza fueron utilizadas 12 unidades recolectoras de desechos sólidos, entre ellas, cinco compactadoras y siete camiones volteos que atendieron rutas en las tres referidas parroquias guaicaipureñas. Al finalizar la jornada los vecinos acopiaron el resto de los residuos. En el operativo de embellecimiento también participó el Poder Popular de la entidad mirandina, quienes cooperaron con los trabajadores de ServiGuaicaipuro para agilizar la limpieza y remover la maleza que se encontraba en parte de las vías de la localidad.
COMUNICADORA POPULAR
Vecinos y estudiantes de la Unidad Educativa Tácata en el sector Santa Rosa en Los Teques, estado Miranda, recibieron atención médica en una jornada de salud integral que se realizó en articulación con el Poder Popular y la dirección estadal de salud del estado. Desde la premisa de llevar bien-
estar a los más apartados rincones del país, las clínicas móviles y los programas clave de atención, en todo lo que tiene que ver con promoción de salud y prevención de enfermedades, brindaron servicio a más de 500 personas entre estudiantes y vecinos. Los asistentes fueron beneficiados con consultas gratuitas en medicina general, evaluación nutri-
La foto del lector
cional, el subprograma La Salud Visual va a la Escuela, odontología y pesquisa de enfermedades crónicas no transmisibles, a cargo del programa de Salud Cardiovascular y Endocrinometabólica. Durante la jornada exclusiva para los adultos mayores, impulsada por el doctor Gustavo Imery, fueron proporcionados sin costo medicamentos esenciales.
Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com
Habitantes del sector San José de Carapita en la parroquia Antímano, recibieron bolsas CLAP a través del comité del Consejo Comunal La Comunidad que Queremos, donde fueron favorecidas 160 familias de la zona. FOTO MARÍA CASTAÑEDA
Vecinos del sector El Porvenir de Sierra Maestra, en el 23 de Enero, recibieron bolsas de alimentos a través de la coordinación del Comité Local de Abastecimiento y Producción Sierra Maestra. Con la jornada fueron favorecidas 319 familias de la zona, quienes pudieron adquirir bolsas con harina de maíz, pasta, arroz, aceite, azúcar, leche, atún enlatado y caraotas. Además los beneficiados pudieron adquirir cuatro mantequillas de 500 gramos. La jornada de atención a esta comunidad del 23 de Enero contó con la colaboración de los vecinos para la descarga de los camiones, por lo que todo se efectuó con total normalidad y con gran fluidez. Una vez más el Poder Popular organizado de Sierra Maestra logra cumplir con el compromiso de trabajo por su comunidad.
Abuelos de La Pastora fueron agasajados LUIS RAMÍREZ VOCERO
Adultos mayores de la parroquia La Pastora, así como vecinos de los diferentes sectores participaron en un agasajo musical que se realizó para distraer y brindar un sitio de encuentro para las familias pastoreñas. El evento, que se realizó en la Casa Patrimonial La Pastora, se denominó Aquellos Años Dorados en Primavera. Más de 120 personas disfrutaron de boleros latinoamericanos interpretados por el cantante Luis Almeida. Los asistentes al cónclave musical vivieron una tarde única en una atmósfera llena de amor, camaradería y alegría que garantiza que este tipo de actividades se continúen haciendo en la parroquia. La actividad, fue organizada por Antonio Prada y contó con el apoyo de los consejos comunales Madre Tierra y Negro Primero, así como de la Alcaldía de Caracas, quienes prestaron los espacios de la casa patrimonial.
10 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
JUEVES 4 DE MAYO DE 2017
POR LA PAZ DEL PAÍS
Maduro: hoy le entrego el poder al Pueblo > El Presidente entregó al CNE convocatoria de Asamblea Nacional Constituyente > Espera que el mecanismo sea una gran fuerza de cambio ANTALYA DÍAZ CIUDAD CCS
El presidente de la República, Nicolás Maduro, consignó ayer ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) el decreto donde solicitó la activación de una Asamblea Nacional Constituyente. “Convoco una Asamblea Nacional Constituyente, ciudadana y de profunda participación popular, para que nuestro Pueblo, como depositario del Poder Constituyente Originario, con su voz suprema, pueda decidir el futuro de la Patria, reafirmando los principios de independencia, soberanía, igualdad, paz, de democracia participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural”, dijo. El jefe del Estado firmó el decreto especial e informó que el mismo ya fue publicado en Gaceta Oficial, por lo que ya tiene fuerza jurídica y está vigente. Asimismo, anunció que la Comisión Presidencial Constituyente tendrá a su cargo la elaboración de una propuesta para las bases comiciales territoriales y sectoriales, así como para los principales aspectos que servirán de fundamento a la conformación y funcionamiento de la Asamblea Nacional Constituyente Explicó que esta tarea debe desarrollarse “previa consulta a los más amplios sectores del país, garantizando el principio de participación directa establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, integrada por las ciudadanas y los ciudadanos que en él se mencionan”, indicó. Aseguró que en pocas semanas habrá una jornada electoral en el marco de este proceso. “Vamos a elegir libremente, con el voto universal y directo, a una poderosa Asamblea Nacional Constituyente en las próximas semanas”, dijo. Manifestó que fue a la sede del Poder Electoral con la Constitución en la mano a activar uno de los mecanismos más importantes para convocar a un diálogo de paz, y a un gran encuentro de las ideas.
Luego del acto protocolar en la sede del Poder Electoral, el mandatario sostuvo un encuentro con el pueblo, que fue a la Plaza Caracas a mostrar su apoyo y respaldo a esta convocatoria. Desde allí, aseguró que le entregó el poder al pueblo y éste debe decidir si quiere guerra o si quiere paz. “El pueblo debe decidir si quiere guarimba o Constituyente, si quiere violencia o Constituyente, yo soy un presidente obediente a lo que el pueblo decida”, señaló. LLAMADO A LA PAZ El presidente Maduro hizo un llamado a todos los movimientos sociales y políticos del país, así como al pueblo en general para que se unan a la paz. “Basta de violencia y de asaltos criminales y armados, tapándose las caras para atacar el pueblo”, recalcó. Insistió en que la comisión presidencial debe ir a “recorrer el barrio profundo, los urbanismos, a tocarle la campana a sus vecinos y decirles despierta compatriota, llegó la hora de defender la Patria”. Indicó que todos aquellos que tienen Carnet de la Patria deben levantarlo como escudo de paz y felicidad social. “Unámonos como un poderoso ejército de paz, llamo a todos a las UBCh, los CLAP, los Consejos Comunales, las Comunas, a la batalla para ganar la Asamblea Nacional Constituyente, tenemos que unir fuerzas para tener una mayoría determinante en la Asamblea Nacional Constituyente”, indicó. PROTECCIÓN DE LA JUVENTUD El dignatario señaló que a través de esta Constituyente quiere incluir en la Carta Magna un capítulo completo dedicado a la juventud, para proteger sus derechos. “Quiero incluir un capítulo completo dedicado a los derechos de la juventud, que la juventud entre por la puerta grande a la Constitución para garantizar siempre su derecho al estudio, al trabajo, a la cultura. Quiero brindarle protec-
El jefe del Estado entregó el documento junto a la Comisión Presidencial para la Constituyente. FOTO MARCOS COLINA
El camino será la paz El jefe de la Comisión Presidencial para la Asamblea Constituyente, Elías Jaua, aseguró que el camino de Venezuela será la paz y la Revolución Social y Bolivariana, como lo soñó el Comandante Chávez hace 20 años. “Un día de la Cruz de mayo el Comandante Chávez nos convenció del camino pacífico y bolivariano de la Revolución”, dijo y afirmó que el presidente Nicolás Maduro activó el Poder Originario del Pueblo. Respaldó al mandatario Nacional en la convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente. “Todos los compañeros de la dirección política de la Revolución lo acompañamos en esta decisión”, señaló.
ción y garantía a la juventud venezolana”, señaló. Igualmente, hizo un llamado a la clase obrera a sumarse a este llamado. “Yo quiero que los trabajadores, que el pueblo elija con voto directo, secreto y universal todos los constituyentistas”, dijo. Llamó a los patriotas a manifestarse a través del voto para sacarse la espina de la derrota del 2015. “Nadie se puede abstener de ir a votar, busquemos hasta el último patriota, desde ya organicemos comités constituyentes, vamos a organizar miles de comités constituyentistas”, enfatizó. Aseguró que mientras los dirigentes de la derecha Henry Ramos Allup y Julio Borges tienen miedo de ir a una contienda electoral, el pueblo bolivariano no tiene miedo. “Nosotros somos la paz y ellos la violencia y el terrorismo. Querían elecciones, tomen elecciones, querían diálogo tomen diálogo”, dijo.
Lucena: Constituyente consolidará la República CIUDAD CCS
Desde la sede del Poder Electoral, en el centro de Caracas, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, indicó que la convocatoria de la Asamblea Nacional Constituyente consolidará la República y llevará al país a la paz que necesita. “Venezuela vive nuevamente un momento crucial de su historia política, el inicio del proceso Constituyente representa una gran oportunidad para el encuentro y el debate nacional en donde podremos hallar soluciones a las dificultades de nuestro tiempo”, dijo.
Ayer, Lucena recibió al jefe de Estado, Nicolás Maduro, quien entregó a esa institución el decreto que convoca a la Asamblea Nacional Constituyente. La presidenta del CNE indicó que el proyecto Constituyente de 1999 brindó la plataforma para construir la ciudadanía participativa que asume protagonismo en ejercicio de la soberanía. En este sentido, señaló que con la convocatoria, los sectores que integran al país tendrán “viva voz y voto” y que desde esa Asamblea, el país podrá conocer las diversas propuestas del pueblo venezolano.
Presidente denuncia insurgencia armada fascista CIUDAD CCS
“Ha surgido desde las filas de la oposición, y lo denuncio al mundo, una insurgencia armada, fascista, antipopular, que ha levantado sus armas contra la República y el pueblo”, denunció ayer el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros. El mandatario nacional señaló que en el país existe una rebelión armada en contra de la Patria y el pueblo, por lo que ordenó activar operaciones de búsqueda de estos grupos violentos. “Anoche fuimos testigos del secuestro de un camión de gasolina
(de Pdvsa) que un grupo de encapuchados que siguen las órdenes de Julio Borges, él es el responsable de la violencia y de este crimen”, agregó. También repudió que desde tierra firme le cortaron el servicio eléctrico a la isla de Margarita, pero gracias al trabajo del Ministerio para la Energía Eléctrica, el servicio fue restituido en dos horas. Aseveró que se está derrotando el golpe fascista, “pero todavía falta hacer mucho para derrotarlo completamente. La República tiene derecho a defenderse del terrorismo y lo vamos a hacer”, manifestó.
www.ciudadccs.info
JUEVES 4 DE MAYO DE 2017
VENEZUELA | 11
POR LA PAZ DEL PAÍS
La plaza Caracas se desbordó con la marea roja chavista. FOTOS JAVIER CAMPOS
El pueblo defiende su derecho a la soberanía y la paz en Venezuela.
Revolucionarios respaldaron al Presidente > En la plaza Caracas se concentraron para apoyar a Nicolás Maduro en la entrega de la convocatoria ante el Poder Electoral HAYLÉ GABRIELA GÓMEZ PEÑA CIUDAD CCS
El pueblo leal y revolucionario salió ayer para acompañar al presidente de la República, Nicolás Maduro, para hacer la entrega formal la convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente ante el Consejo Nacional Electoral (CNE). La multitud se congregó desde la mañana en la plaza Caracas, plaza Diego Ibarra y sus alrededores, con banderas y pancartas en apoyo al presidente Maduro y en rechazo a la violencia generada en las últimas semanas por la derecha. “El llamado a la Constituyente que hizo el presidente Maduro nos va a ayudar a reivindicar el legado del Comandante Hugo Chávez y reforzar todo nuestro sistema constitucional, para salir adelante con nuestra Revolución”, explicó Rubén Chivico, trabajador de la Red de Abastos Bicentenario. Entre gritos y consignas como “Sí a la Constituyente en favor de la paz del pueblo”, “Vamos al debate nacional”, “Uh, ah Maduro no se va”, el pueblo manifestó su respaldo a la Revolución Bolivariana y al legado del comandante Hugo Chávez. En la concentración de paz participaron movimientos estudiantiles, consejos comunales, la clase obrera, Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), pueblo, militantes de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (Jpsuv), partido ORA, PPT, PUC, Misiones y Grandes Misiones. Para Francisca Sánchez, perteneciente a la Misión Madres del Barrio, la medida tomada por el jefe de Estado es el único camino para
lograr la paz y derrotar a la derecha fascista. “Nosotros somos un pueblo de paz y de democracia, como nos lo enseñó Chávez, y Maduro tomó la mejor decisión para terminar con los planes golpistas que tiene la oposición majunche, que solo quiere muertes y violencia, para que el imperio de los Estados Unidos venga con una invasión y eso jamás pasará. Estamos en pie de lucha con nuestra Revolución”, manifestó. La música fue el punto principal de la concentración, donde los participantes demostraban su alegría cantando y bailando. “Nuestras marchas están llenas de amor, alegría, felicidad, compartir y sobre todo de paz, a diferencia de la derecha apátrida que está llena de odio, irá y violencia, y por eso el pueblo de Venezuela no dejará que vuelvan al poder”, señaló Aurora Pestana, miembro de un CLAP en la parroquia Antímano de Caracas. Muchos de los revolucionarios, con la Constitución de la República Bolivariana en mano, crearon zonas de debate sobre los artículos 347, 348 y 349. En pancartas se podía leer: “Con la Constituyente manda el pueblo”, “Aquí no se habla mal de Chávez”, “Somos pueblo constituyente y soberano” y “Pueblo libre y soberano rodilla en tierra”. Una trabajadora de la Misión Robinson, Morela Muros, dijo: “Con esta decisión del Presidente podemos resguardarnos de que la derecha nacional le haga daño al pueblo. Con esta medida se frenan las locuras de la oposición que han de-
jado muertos, heridos y desastres en la ciudad. Y él está en todo su derecho porque para eso lo elegimos para resguardar y proteger al pueblo”. En la plaza Caracas los asistentes podían disfrutar de los servicios de las Arepera Venezuela móviles a módicos precios. Durante el acompañamiento a Nicolás Maduro se hicieron presentes personas de distintos estados del país como Vargas, Aragua, Lara y Carabobo. Además, la juventud revolucionaria desplegó una gran bandera a lo largo de la plaza en nombre de la paz y la soberanía de Venezuela. El M/G Euclides Campo, de la Reserva Activa del país, manifestó el apoyó de la Reserva al mandatario nacional. “La oposición se alejó del diálogo nacional, ahora nosotros vamos a realizar un diálogo de más alto nivel, donde estarán involucrados todos los sectores y organizaciones del país a fin de presentar propuestas que permitan, no cambiar la Constitución, sino más bien fortalecerla, para que el pueblo el día de mañana pueda estar seguro de tener acceso a las Misiones, Grandes Misiones y su participación activa y protagónica en la vida política de nuestra nación”, detalló Campo. Distintos dirigentes políticos de la Revolución Bolivariana estuvieron presentes en la concentración junto al pueblo. Entre ellos el ministro de Economía y Finanzas, Ramón Lobo; el ministro de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Hugbel Roa y el ministro de Alimentación, Rodolfo Marco Torres.
Además del presidente del Instituto Municipal Deporte y Recreación y del Instituto Municipal para la Juventud de la Alcaldía de Caracas, Angelo Rivas; la presidenta de la Fundación Robert Serra, Zulay Aguirre. Rosa Verdú, proveniente del estado Vargas, apuntó que “el presidente Hugo Chávez fue el único que se preocupó de verdad por el pueblo y uno de los mejores regalos que nos dio fue esta Constitución y hoy venimos a apoyar a Maduro para reforzarla y hacerla más fuerte. La Revolución nos ha dado muchísimas cosas y nos ha tomado en cuenta a nosotros los adultos mayores, por eso estamos acá defendiéndola”. María Fernanda Aguirre indicó que “acá estamos los jóvenes venezolanos trabajando por la paz y por eso alzamos nuestra hermosa bandera de la democracia, no como otros que la ponen de cabeza y no respetan nuestra Patria. A ellos le decimos que no se equivoquen, que aquí también hay juventud dando la pelea por Venezuela y por Maduro”. Por sus parte, Erick Cordero, un trabajador del estado Lara, expresó que “debemos cuidar y mejorar nuestra Constitución para defenderla de la derecha que solo se acuerda de ella cuando le conviene, y la interpreta a su manera solo para causar daño al pueblo y lograr su objetivo que es retomar el poder, pero no lo permitiremos”. Minutos antes de la llegada del presidente Nicolás Maduro al CNE, en la tarima principal, se presentó un grupo de salsa para el disfrute de los asistentes.
Zonatwitter @GESTIONPERFECTA [CARMEN MELÉNDEZ]
“En el día de la Cruz de Mayo, con el apoyo de nuestro pueblo, comienza un nuevo capítulo de la historia de Venezuela #AConstituyentePorLaPaz”.
@RMARCOTORRES [RODOLFO MARCO TORRES]
“Ante la aventura golpista de la derecha apátrida, nuestro pueblo elige la paz, el civismo y la democracia. Por ello #LaConstituyenteVA”.
@RAMONLOBOPSUV [RAMÓN LOBO]
“Desde los 4 puntos cardinales de nuestra Patria debemos llevar el mensaje de esta Constituyente que está llena de Paz #LaConstituyenteVa”.
@TORREALBAF [FRANCISCO TORREALBA]
“#LaConstituyenteVa para potenciar el sistema judicial y así contrarrestar la inseguridad y el terrorismo para proteger a nuestro Pueblo”.
@PATRIAQUERIDA08 [MARÍA OCHOA]
“Vamos a seguir luchando por el legado del Comandante Chávez junto con nuestro presidente Nicolás Maduro Moros, por eso #LaConstituyenteVa ”.
12 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
JUEVES 4 DE MAYO DE 2017
Decreto sobre Constituyente fue publicada en Gaceta Oficial
HISTORIAVIVA>
> El documento precisa que la consulta se hará con votación directa y secreta CIUDAD CCS
El decreto sobre la convocatoria para una Asamblea Nacional Constituyente fue publicado ayer en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.295. “Con la finalidad primordial de garantizar la preservación de la paz del país ante las circunstancias sociales, políticas y económicas actuales, en las que severas amenazas internas y externas de factores antidemocráticos y de marcada postura antipatria se ciernen sobre su orden constitucional, considero un deber histórico ineludible convocar una Asamblea Nacional Constituyente”, expresa el presidente Nicolás Maduro en el do decreto N° 2.830. El documento precisa en su primer artículo que este proceso de profunda participación popular servirá “para que nuestro Pueblo, como depositario del Poder Constituyente Originario, con su voz suprema, pueda decidir el futuro de la Patria, reafirmando los principios de independencia, soberanía, igualdad, paz, de democracia participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural”. Asimismo, en su artículo dos, señala que la consulta se hará con votación directa y secreta, y además serán electos en los ámbitos sectoriales que decida el Consejo Nacional Electoral (CNE), “con el interés supremo de preservar y profundizar los valores constitucionales de libertad, igualdad, justicia e inmunidad de la República y autodeterminación del pueblo”. OBJETIVOS DEL MECANISMO Dentro de los objetivos establecidos en el decreto por el mandatario nacional resaltan la paz como necesidad, derecho y anhelo de la nación. “El proceso constituyente es una gran convocatoria a un diálogo nacional para contener la escalada de violencia política, mediante el reconocimiento político mutuo y de una reorganización del Estado, que recupere el principio constitucional de cooperación entre los poderes públicos, como garantía del pleno funcionamiento del Estado democrático, social, de derecho y de justicia, superando el actual clima de impunidad”, señala el decreto. Indica que también tiene como finalidad el perfeccionamiento del sistema económico nacional hacia la Venezuela Potencia, concibiendo el nuevo modelo de la economía post petrolera, mixta, productiva, diversificada, integradora, a partir de la creación de nuevos instrumentos que dinamicen el desarrollo de las fuerzas productivas. En este sentido, destaca la instauración de un nuevo modelo de distribución transparente que satisfaga plena-
En 1999 fue la última vez que se realizó el mecanismo.
Las constituyentes ALDEMARO BARRIOS R
El presidente Nicolás Maduro presentó ayer el decreto ante el CNE. FOTO PRENSA PRESIDENCIAL mente las necesidades de abastecimiento de la población. El Presidente también llama a constitucionalizar las Misiones y Grandes Misiones Socialistas, desarrollando el Estado democrático, social, de derecho y de justicia, hacia un Estado de la Suprema Felicidad Social, “con el fin de preservar y ampliar el legado del Comandante Hugo Chávez, en materia del pleno goce y ejercicio de los derechos sociales para nuestro pueblo”. SISTEMA DE JUSTICIA En el decreto se puntualiza la ampliación de las competencias del Sistema de Justicia, para erradicar la impunidad de los delitos, especialmente aquellos que se cometen contra las personas (homicidios, secuestro, extorsión, violaciones, violencia de género y contra niños). Asimismo, hace referencia a los delitos contra la Patria y la sociedad tales como la corrupción; el contrabando de extracción; la especulación; el terrorismo; el narcotráfico; la promoción del odio social y la injerencia extranjera. Por otra parte, llama a constitucionalizar las nuevas formas de la democracia participativa y protagónica, a partir del reconocimiento de los nuevos sujetos del Poder Popular, tales como las Comunas y Consejos Comunales, Consejos de Trabajadores y Trabajadoras, entre otras formas de organización de base territorial y social de la población. CARÁCTER SOCIAL Otro objetivo de la Asamblea Nacional Constituyente es la defensa de la soberanía y la integridad de la nación y protección contra el intervencionismo extranjero, ampliando las competencias del Estado democrático, social, de dere-
cho y de justicia para la preservación de la seguridad ciudadana, la garantía del ejercicio integral de los derechos humanos, la defensa de la independencia, la paz, la inmunidad, y la soberanía política, económica y territorial. En el decreto también se manifiesta la promoción de la consolidación de un mundo pluripolar y multicéntrico que garantice el respeto al derecho y a la seguridad internacional. Sobre la reivindicación del carácter pluricultural de la Patria, destaca el desarrollo constitucional de los valores espirituales que nos permitan reconocernos como venezolanos y venezolanas, en nuestra diversidad étnica y cultural, como garantía de convivencia pacífica en el presente y hacia el porvenir, vacunándonos contra el odio social y racial incubado en una minoría de la sociedad. “La garantía del futuro, nuestra juventud, mediante la inclusión de un capítulo constitucional para consagrar los derechos de la juventud, tales como el uso libre y consciente de las tecnologías de información; el derecho a un trabajo digno y liberador de sus creatividades, la protección a las madres jóvenes; el acceso a una primera vivienda; y el reconocimiento a la diversidad de sus gustos, estilos y pensamientos” es otro de los objetivos expuestos en el decreto. Finalmente, llama a la preservación de la vida en el planeta, desarrollando constitucionalmente, con mayor especificidad los derechos soberanos sobre la protección de nuestra biodiversidad. Vea con este código la Gaceta Oficial sobre la Asamblea Nacional Constituyente
El profesor Manuel Carrero, en una conferencia realizada en el Centro Nacional de Historia el mes de marzo de 2017, acotaba que Venezuela ha tenido básicamente 2 constituciones, la de 1830 y la de 1999, las demás son reformas, agregados textuales, pero que solo esas dos han sido las fundacionales. Así mismo ha ocurrido con las asambleas constituyentes a lo largo del siglo XX y lo que va del siglo XXI. El 17 de diciembre de 1946 inició la Asamblea Constituyente que presidió Andrés Eloy Blanco junto a Jesús González Cabrera (vicepresidente) y Augusto Malavé Villalba (segundo vicepresidente) cuyo objetivo era dictar una nueva constitución y una normativa electoral para escoger a los representantes de los poderes públicos. En ese proceso constituyente se armaron nuevas leyes que formaron un nuevo cuerpo de normativas para las Fuerzas Armadas y la Ley del Trabajo entre otros instrumentos legales. Los constituyentistas eran miembros de los partidos políticos de entonces: Acción Democrática, COPEI, URD, y el Partido Comunista de Venezuela. Los debates y discusiones eran transmitidas por radio para que el pueblo se enterara de los contenidos y las propuestas; sin embargo no hubo votación universal para aprobar la constitución. Ese proceso duró hasta el 22 de octubre de 1947, cuando se propusieron elecciones legislativas y presidenciales de acuerdo a la nueva constitución. Así comenzó una nueva etapa republicana que se cortó con el golpe militar contra Rómulo Gallegos en 1948. A diferencia, la Constituyente de 1999, convocada por el presidente Chávez, fue primero remitida a un referéndum consultivo para que el pueblo votara si era o no procedente una nueva constitución, ganó el “Si”y luego de elegir a los constituyentistas por grupos políticos, culturales, movimientos sociales, laborales, campesinos, indígenas, mujeres y toda las representaciones del pueblo venezolano en todo su espectro social se formó la Asamblea Constituyente que duró 6 meses en pleno ejercicio democrático. Para entonces, se elaboró colectivamente la nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y se votó de nuevo para aprobar su contenido, que fue discutido en todo el territorio nacional, presencial en asambleas populares o vía satélite. La convocatoria fue masiva e históricos sus resultados. Para la memoria, recuerdo lo ocurrido con una amiga antropóloga, cuando contenta me comentó de una recomendación que hizo por escrito a la asamblea la cual fue incluida en el texto final de la Constitución. Ya no eran los “escogidos exclusivos” los que redactaban las constituciones sino el pueblo llano que se convirtió en fuerza constituyente por vía democrática y participativa. La misma CRBV de 1999 indica la convocatoria a nuevas asambleas en los artículos 347 y 348 tal y como la invocó el presidente Maduro el 1 de mayo de 2017. La historia viva en proceso transformador.
www.ciudadccs.info
JUEVES 4 DE MAYO DE 2017
Abren espacios para el debate económico junto al pueblo > La Celag y la Organización Social Códigos Libres iniciaron ayer el foro Ecomonía por Venir ISAMAR FEBRES FLORES CIUDAD CCS
El Gobierno Bolivariano ha impulsado nuevas rutas para salir del conflicto económico por la vía no neoliberal, las cuales deben cristalizarse para que el pueblo pueda acompañar estas alternativas, desarrollar nuevos indicadores y comprender los actuales, dijo Lorena Freitez, socióloga y analista política. Durante el inicio del foro público Economía por Venir, en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, organizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) y por la organización social Códigos Libres, la exministra de Agricultura Urbana recibió ayer a jóvenes productores del país y a un grupo de especialistas nacionales e internacionales que participarán en la actividad. “Los difíciles momentos económicos que vive el pueblo ha provocado en la ciudadanía la necesidad de adentrarse en la comprensión del conflicto económico en su integralidad. Con 48 economistas estamos pensando y discutiendo los paradigmas económicos que nos estamos enfrentando”, apuntó Freitez. Asimismo, la analista política destacó que el evento contribuye en el proceso de la Constituyente que planteó el presidente Nicolás Maduro el pasado lunes. “Este foro busca también que se den las condiciones ideales para empezar un debate de orden estructural. Economía por Venir se inscribe en una Constituyente económica. De hecho, el segundo tema planteado por el presidente después de la paz, es el tema económico”, recordó Freitez. En este sentido, reiteró que el pueblo debe formarse para comprender incluso las decisiones económicas de los gobiernos de Latinoamérica. “Por ejemplo, qué quiere decir que un PIB (producto interno bruto) haya bajado, cómo afecta a la población, qué quiere decir que hay un exceso de liquidez monetaria en el mercado nacional o qué quiere decir que Venezuela sea un país de alto riesgo”, reflexionó. ECONOMÍA A FAVOR DE LAS MINORÍAS La socióloga, en su participación, destacó la importancia de que la colectividad entienda el modelo económico revolucionario.
VENEZUELA | 13
Publicado en Gaceta Oficial aumento del salario mínimo CIUDAD CCS
Ayer fue publicado en la Gaceta Oficial extraordinaria número 6.296, el decreto 2.832 firmado por el presidente de la República Nicolás Maduro, que establece el aumento del 60 por ciento del salario mínimo para todos los trabajadores del sector público y privado. Este decreto autoriza un bono compensatorio para las pensionadas y pensionados del país. Por lo tanto, entra en vigencia el nuevo salario mínimo comprendido en un monto de Bs. 65 mil 021,14 mensuales, y de Bs. 48 mil 354,04 para los trabajadores “adolescentes aprendices”, mientras que el “Bono de Guerra Económica” para los pensionados se sitúa en la cifra de Bs. 19 mil 506. Queda también establecido el ajuste en la base de cálculo para el pago del Cestaticket Socialista, a quince Unidades Tributarias (U.T.), lo que eleva el monto total por 30 días laborados a 135 mil bolívares.
El evento fue inaugurado por la exministra de Agricultura Urbana, Lorena Freitez. FOTO MOISÉS SAYET “Solamente tendremos una economía revolucionaria en nuestro país en la medida en que su pueblo entienda de qué se trata, y pueda apostar por medidas o transformaciones de nuestro aparato productivo y del sistema económico. Que además, está a favor de los que han estado excluidos, los menos favorecidos”, subrayó. Además, Freitez señaló que el Gobierno Nacional durante el año 2016 desarrolló importantes esfuerzos por convocar a la población a sumarse a la producción. Sin embargo, destacó que en este año la ciudadanía tiene que pensar cuáles son las reglas del juego económico en el país. APARATO PRODUCTIVO En referencia de cómo se maneja el aparato productivo del país, la socióloga explicó que el 94 % está a cargo de empresas o comerciantes privados y tan solo el 6 % está a cargo de empresas públicas o bajo regímenes de propiedad social. “Resulta que ese 6 % es donde todo el mundo pone los ojos, las 370 empresas que recuperó el Gobierno Bolivariano son donde todos los economistas de este país ponen los ojos, son las responsables de las dificultades alimentarias que tiene el país, según ellos”, comparó.
ECONOMÍA PARA “LA GENTE” Por su parte, Alfredo Serrano, director ejecutivo del Celag, destacó que el foro tiene como finalidad que los profesionales de la economía expliquen con términos sencillos el modelo económico que está enfrentando Latinoamérica, con el objetivo de que los jóvenes y adultos comprendan de manera clara y sencilla. En este sentido, afirmó que antes hubiera sido todo un reto para las personas con poca preparación profesional. “Vamos a debatir la economía sin excluir a la gente, no pueden pensar ni los políticos, ni los economistas, ni las personas que tienen el poder de tomar decisiones importantes, que se puede hablar de la economía quitando a la gente. Queremos pensar, debatir y reflexionar de los dilemas de época nuevos con las comunidades”, dijo. ECONOMÍA CON GOBIERNOS DE DERECHA Demian Panigo, economista e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), manifestó que situaciones económicas como las que se están observando en Argentina y Brasil, forman parte de lo que pasa cuando partidos de derecha toman el poder en un país. Destacó además la si-
Agenda El foro Economía por Venir, un espacio para la discusión y análisis económico desde una perspectiva heterodoxa, con el objeto de debatir y diseñar ideas que contribuyan con la evolución de los modelos económicos progresistas en la región, expondrá hoy el tema Laboratorio de ideas económicas. El mismo estará a cargo de Alfredo Serrano, integrante del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). La actividad cerrará mañana con el encuentro de jóvenes economistas latinoamericanos.
tuación política coyuntural que enfrenta Venezuela. “En el caso específico de América Latina, Argentina y Brasil son dos ejemplos muy concretos de lo que puede llegar a ocurrir en caso de que los partidos de derecha, que en estrategias electorales prometieron cualquier cosa”, indicó. Explicó que en Argentina prometían la construcción de viviendas, y ahora la gente tiene menos posibilidades de comprarse una; promesas que no se cumplen. “Argentina es la muestra que no hay cambios profundos y que la derecha cuando gana, sigue siendo derecha”, destacó.
Monitorean zonas afectadas en Mérida CIUDAD CCS
Protección Civil (PC) y Bomberos del estado Mérida, se desplegaron ayer en el municipio Sucre ante las persistentes lluvias que en las últimas horas han afectado tramos de la vialidad y han propiciado el incremento del nivel de las quebradas. “No tenemos personas afectadas o damnificadas, hasta ahora”, informó el director estadal de PC, Gerardo Rojas. En el boletín informativo, Rojas precisó que los primeros reportes de eventos adversos en la municipalidad comenzaron a la 1:30 de la madrugada. “La quebrada El Anís, Quebrada Seca, Las González y San Pablo, aumentaron su caudal”, detalló y agregó que el inusitado nivel del agua activó el llamado de las comunidades. En la local 008, en los sectores Los Araques, Los Limos y Puente Viejo, se registraron caída de rocas y derrumbes parciales. También se reportaron afectaciones parciales en la vía alterna (local 007).
14 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
JUEVES 4 DE MAYO DE 2017
Docentes del país cuentan con nueva tabla salarial
Lobo: incremento salarial fortalece poder adquisitivo
> El ministro Jaua dijo que se busca defender los derechos de los maestros
El ministro de Economía y Finanzas, Ramón Lobo, afirmó ayer que el incremento de 60% del salario mínimo y demás tablas laborales anunciado por el presidente Nicolás Maduro, garantiza y fortalece el poder adquisitivo de los venezolanos. El ministro dijo a Ciudad CCS que a través de 37 incrementos salariales la Revolución se ha encargado de asegurar el acceso del pueblo a los bienes y servicios y de dinamizar la economía nacional. “Antes de la Revolución Bolivariana, Venezuela también sufrió una temporada inflacionaria y hubo una congelación de sueldos y salarios, por el contrario, nosotros los hemos incrementado para combatir la guerra económica”, dijo. En este sentido, el ministro resaltó la suma de más de 3 millones de pensionados y jubilados que serán beneficiados con el pago de un bono especial de 30%, adicional al salario mínimo. Acerca del pago del ticket de alimentación, que será depositado en la cuenta nómina del trabajador, indicó que es decisión del empleado y no de la empresa. “El trabajador puede exigir que su
CIUDAD CCS
El ministro para la Educación, Elías Jaua, anunció ayer la nueva tabla salarial para los docentes dependientes de esta cartera, basado en el aumento decretado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, el pasado domingo. Durante su programa radial Encuentro Popular, transmitido por YVKE, el ministro señaló que con este incremento de 60%, los docentes que tienen una dedicación laboral de 36 horas comenzarán a ganar un salario integral, que incluye bonificación laboral y cesta ticket, de 247 mil 555 bolívares los docentes 1. De acuerdo con el escalafón de clasificación de los docentes, Jaua puntualizó que los docentes 2 percibirán 277 mil 64 bolívares; los docentes 3 recibirán 283 mil 347 bolívares; los docentes 4 cobrarán 289 mil 593 bolívares; los docentes 5 bolívares 300 mil 23 y los docentes 6 un total de 352 mil bolívares. Por su parte, los maestros que tienen una dedicación laboral de 33,33 horas pasarán a ganar: 239 mil 416 bolívares los docentes 1; docentes 2, Bs 266 mil 759; docentes 3, Bs 272 mil 637; docentes 4, Bs
278 mil 461; docentes 5, Bs 309 mil 598; y docentes 6, Bs 336 mil 374. “Este incremento es posible sólo en el modelo socialista bolivariano, en el modelo de la Revolución, en el modelo de Chávez, que es lo que estamos defendiendo”, manifestó el ministro. En este sentido, Jaua destacó que frente a las acciones vandálicas y terroristas generadas durante las últimas semanas por grupos violentos afectos a la oposición, el Gobierno Nacional sigue avanzando por el camino de la Revolución en defensa de la estabilidad laboral de la clase trabajadora. Subrayó que el Gobierno Bolivariano lo que busca es defender “el derecho del pueblo a gobernar, y a preservar un modelo económico y social que le garantice todos sus derechos a la estabilidad laboral, al salario y la protección social”. “Llegó mayo aún en medio de la guerra que ha declarado la contrarrevolución a la Revolución Bolivariana, contra nuestro pueblo, contra el derecho a vivir en paz. Mientras ellos estaban destruyendo en abril, nosotros estuvimos trabajando” afirmó. Jaua destacó los mecanismos fi-
Escala para los docentes (incluye salario más cestaticket) Con dedicación de 36 horas
Docentes 1:
Bs. 247.555
Docentes 2:
Bs. 277.064
Docentes 3:
Bs. 283.347
Docentes 4:
Bs. 289.593
Docentes 5:
Bs. 323.000
Docentes 6:
Bs. 352.000
Con dedicación de 33,33 horas Docentes 1:
239.416
Docentes 2:
266.779
Docentes 3:
272.637
Docentes 4:
278.461
Docentes 5:
309.598
Docentes 6:
336.374
nancieros que la Revolución ha creado. “Aquí están los recursos para incrementar el salario mínimo, el cestaticket, a los pensionados y a toda la escala laboral de la administración pública”, agregó el ministro.
JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS
patrón le deposite en efectivo en su cuenta nómina. Es una medida en favor de los trabajadores”, dijo. Puntualizó que se está ejecutando un proceso de evaluación de las estructuras de costos para la implementación de la congelación de precios para proteger ese nuevo aumento. RESPALDO AL PROCESO CONSTITUYENTE El también vicepresidente para el Área Económica, señaló que respalda la decisión del jefe del
Ramón Lobo MIN. ECONOMÍA Y FINANZAS . “La Revolución combate la guerra económica”. Estado de convocar a un proceso nacional Constituyente, y que acompañarán al pueblo en todos los debates que se den para perfeccionar la Carta Magna. “Consideramos que el consultar nuevamente al pueblo, el activar el poder originario, nos va a permitir garantizar la paz de nuestro país”, aseveró Lobo. Asimismo, precisó el ministro, permitirá generar un proceso Constituyente en el área económica asociado a ir creando las condiciones para construir una economía productiva, autónoma, soberana y diversificada.
Corte de EEUU falla a favor de Pdvsa en disputa con Crystallex
Inician experticias de helicóptero hallado en Amazonas
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
La Corte Federal del estado de Delaware, en Estados Unidos, falló a favor de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en un caso interpuesto por la transnacional Crystallex International Corp, que solicitaba el pago de dividendos provenientes de Citgo Petroleum Corporation, filial venezolana que opera en ese país. Crystallex impugnó el pago de dividendos por el monto de 2 mil 800 millones de dólares sobre la base de que la transacción impedía la ejecución por parte de esa empresa de un laudo arbitral en contra de Venezuela. Pese a la demanda, la Corte determinó que Pdvsa goza de inmunidad de jurisdicción bajo la Ley de Inmunidad Soberana de Estados Unidos.
Un equipo multidisciplinario conformado por tres fiscales y once expertos del Ministerio Público se trasladó ayer hasta Puerto Ayacucho, estado Amazonas, para realizar las experticias al helicóptero del Ejército tipo MI17V5, siglas EBV0796, declarado desaparecido desde el 30 de diciembre de 2016. Para ello, fueron comisionados los fiscales 1° y 63° nacional y 2ª de esa jurisdicción, José Gregorio Morales, Jimmy Goite y Alieska López, respectivamente, quienes coordinan el esclarecimiento del hecho. Adicionalmente, el equipo de criminalística coordinará la extracción de los cadáveres al lugar donde se realizará el trabajo de identificación no rutinaria.
BUQUE “SIMÓN BOLÍVAR” LLEGÓ A LA HABANA El Buque Escuela “Simón Bolívar” llegó ayer a La Habana en una visita oficial en el marco del viaje denominado “Integración Latinoamericana y Caribeña 2017”, que comenzó el 1 de abril en Venezuela. El programa de esta travesía incluye visitas a República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente, Santa Lucía y Curazao. FOTO @EMBAVENEZCUBA
www.ciudadccs.info
JUEVES 4 DE MAYO DE 2017
VENEZUELA | 15
Borges es responsable de ataques al sistema eléctrico > El ministro Luis Motta denunció el sabotaje en seis estados del país CIUDAD CCS
El ministro para Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, denunció este miércoles un sabotaje al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en seis estados del país en las últimas 48 horas. Alertó que dichos ataques ocurren luego del llamado a la desestabilización y paralización del país que hiciera Julio Borges, miembro de Primero Justicia y presidente de la Asamblea Nacional. “Una vez hecho el anuncio del presidente de la República, Nicolás Maduro, de convocar a la Constituyente el 1º de mayo, empezó el ataque al Sistema Eléctrico Nacional”, denunció. El primer ataque comenzó el 1º
de mayo en la estación eléctrica de Macagua, en el estado Bolívar, donde el personal de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) logró detener el atentado contra las instalaciones.
Luis Motta MINISTRO DE ENERGÍA. “Los ataques ocurren tras el llamado a la desestabilización de Borges”. El funcionario Indicó que el lunes también se registró un ataque con bombas molotov contra las instalaciones de Corpoelec Falcón, que dejaron como saldo varios vehículos incendiados. Otro ataque en la entidad dejó un fallecido en la subestación eléctrica Isiro.
Asimismo, señaló que en Vargas fueron aprehendidas cuatro personas, integrantes de la banda Los Maqueteros, que ocasionaron un corte eléctrico que afectó la operatividad del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar. Agregó que el martes, un ataque al SEN de Nueva Esparta dejó sin luz a la isla por varias horas. “Cuando empezamos a averiguar detectamos la situación en tierra firme. Habían afectado el cable submarino, afectando puerto, aeropuertos y hospitales”, denunció. Mientras el personal de Corpoelec trabajaba por recuperar la carga eléctrica en Nueva Esparta, se registró otro ataque que dejó sin luz por casi dos horas a los estados Táchira y Mérida.
Derecha intenta moderar su discurso: la violencia se les fue de las manos BETZABETH MÁRQUEZ CIUDAD CCS
La campaña de desestabilización contra el país que se ha visto propagada este año nuevamente a través de la violencia generada por factores de extrema derecha se les fue de las manos. Eso es lo que demuestran las contradictorias declaraciones de su principal promotor: el diputado Freddy Guevara. Durante más de un mes, el dirigente de Voluntad Popular ha presentado a sus seguidores y a la población en general un discurso incendiario para aumentar el terror en el país. Sin embargo, en las recientes peticiones a los sectores que los siguen, han intentado moderar su discurso ante la salvaje violencia que han propagado. Guevara ha sido uno de los más consecuentes en la propagación de la campaña sistemática de odio. Ha llamado de forma reiterada a tomar las principales calles, avenidas y autopistas a través de barricadas y objetos incendiarios para obstaculizar el tráfico y generar caos. También ha alentado los desmanes que se cometen durante sus movilizaciones, como la destrucción de oficinas públicas y centros educativos. La noche del martes, Guevara demostró que la agenda terrorista está fuera de control. Sus mensajes en su cuenta en Twitter, @Freddy-
Personas encapuchadas cometieron la acción en Lara. FOTOS @DELPINOEULOGIO
Grupos armados quemaron gandola de Pdvsa CIUDAD CCS
Grupos armados y encapuchados secuestraron y quemaron el pasado martes una gandola de la estatal petrolera Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en la urbanización La Hacienda, ubicada en Cabudare, estado Lara, hecho que puso en peligro la vida de esa población, denunció ayer el presidente de la estatal, Eulogio Del Pino. Indicó que ante esta situación, el conductor tomó las medidas de seguridad correspondientes, lo cual evitó que el fuego fuera equivalente a la explosión de una bomba, al liberar mediante una válvula los gases que contenía la cisterna. “Este es un acto irracional, que ha podido poner en peligro la vida de toda la comunidad aledaña (…) la onda expansiva pudo haber llegado a cientos de metros, equivalentes a la detonación de una bomba que no solo hubiera acabado con la vida de estos terroristas, sino que ha podido causar la muerte de muchos inocentes”, expresó Del Pino en declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión.
Denunció que estos grupos están vinculados con el accionar irracional de sectores de derecha que durante las últimas cinco semanas han llamado a manifestaciones en algunas zonas de Caracas y de varios estados del país, situación que ha generado 30 personas fallecidas, 519 heridos y más de 500 comercios afectados. Adelantó que las instituciones del Estado realizan las investigaciones necesarias para dar con todos los responsables, luego que algunos de ellos se mostraran a través de redes sociales. En este sentido, señaló que los responsables de estos hechos deben ir a la cárcel a cumplir condena por sus actos terroristas y pagar por los potenciales riesgos de esta acción. Por otra parte, el funcionario manifestó que Pdvsa continúa la distribución habitual de combustible con las 1.600 gandolas que a diario circulan por carreteras de todo el país. Por último, destacó que los trabajadores de Pdvsa apoyan el llamado del presidente a una Asamblea Nacional Constituyente.
Guevara es uno de los más consecuentes en la campaña de odio en Twitter. GuevaraC, sacan a la luz los problemas profundos de ese sector. En un primer texto indicó que: “justifico absolutamente las barricadas para defendernos de la represión. Para encerrarnos nosotros no tiene sentido”. En otro mensaje, afirmó que “por nada del mundo debemos permitir que la violencia, el vandalismo o la anarquía se apodere de nuestra lucha. Si eso ocurre, perdemos”. Y, en otro contradictorio mensaje, afirmó que estos actos desestabilizadores deben retomarse para evadir las fuerzas del orden público. En el tuit se lee: “Debemos sumar siempre. La ‘guarimba’ se jus-
tifica para defenderte de la represión, pero si solo molesta a tus vecinos no tiene utilidad”. Incluso admite fisuras en la oposición. “Les pido enormemente mantenernos juntos y firmes. Que la frustración que tenemos no juegue a favor del régimen sino de nosotros”. La postura de Guevara y Guerra tienen lugar pocos días después de que llamara a la población de Táchira y Vargas a declararse en “desobediencia civil”, luego de que los gobernadores de estas entidades difundieran decretos regionales para evitar manifestaciones que alteren el orden público.
Del Pino señaló que el incendio pudo causar la muerte de inocentes.
16 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
JUEVES 4 DE MAYO DE 2017
Ramón Muchacho lidera acciones vandálicas > El llamado opositor causó la muerte de un joven e innumerables daños LUIS MARTÍN CIUDAD CCS
Mientras el país político y la comunidad internacional posa sus ojos sobre el inédito llamado democrático a Asamblea Constituyente que hiciera el presidente Nicolás Maduro, la oposición sigue incendiando al país, impunemente, “en nombre de la paz y de manera no violenta”, como reza su eslogan. Ayer el alcalde del municipio Chacao, Ramón Muchacho, fue captado por cámaras de video mientras lideraba acciones instigadoras al terrorismo que volvieron a atentar contra bienes públicos y privados y contra el más sagrado de los derechos humanos como es la vida. Al igual que en las guarimbas de 2014 convocadas por Leopoldo López, en busca de La Salida, Muchacho, activista de Primero Justicia, acompañó a sujetos encapuchados y con costosas máscaras antigases, portadores de dispositivos incendiarios, que son contrarios a la paz pregonada. Todo ello, ante la mirada complaciente de funcionarios de PoliChacao. MUERE UN MENOR DE EDAD El ministro del Poder Popular para Relaciones, Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, a través de su cuenta en la red social twitter @NestorReverol, informó que la tarde ayer “ingresó al Hospital Domingo Luciani, el joven Armando Cañizalez Carrillo (17), fallecido con herida por arma de fuego a la altura del cuello”. Detalló que debido a este suceso ocurrido en Las Mercedes, municipio Baruta, “se designaron equipos especiales del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) para la planimetría e investigación de campo”. MÁS SOBRE EL USO DE MENORES La periodista Larissa Costas denunció el uso de menores de edad por parte de grupos violentos de la oposición, para armar bombas molotov que generan violencia y destrucción. “¿Cómo explicará Julio Borges a Almagro que, democráticamente, ponen a niños a hacer molotov, según Estefanía Valbuena dice en Instagram”, expresó Costas, haciendo referencia a la usuaria @fanivalbuena, modelo y actriz quien asegura que el menor en referen-
Este joven opositor resultó víctima de su propia violencia, al este de Caracas.
Manifestante opositor fue quemado con una molotov CIUDAD CCS
Muchacho acompañó a un grupo de encapuchados en Chacao.
Un joven manifestante de oposición resultó gravemente quemado cuando trataba de destrozar los restos incinerados de una moto de la GNB, ayer entre Chacao y Altamira, al este de Caracas. Uno de sus compañeros activó un bomba molotov, cuyo contenido hizo blanco en la humanidad del desafortunado. Otro manifestante que trató de auxiliar a la víctima resultó tam-
bién afectado por su propia piromanía, aunque en menor grado. Minutos antes, el alcalde Ramón Muchacho fue visto al frente de los manifestantes, quienes además quemaron una tanqueta de la GNB a la altura de Altamira. La gráfica es producto de una secuencia captada por reporteros gráficos cuyas imágenes que fueron tendencia en las redes sociales, lo que dificulta el objetivo de la oposición para mostrarse pacífica”.
No siguieron su propia receta pacífica
El fascismo arremetió contra las tanquetas de la GNB en nombre de la paz. cia, a quien ubicó en un sector de La Urbina, justificó estar en esa acción “porque en su casa hay muchos problemas”. MÁS ATAQUES CONTRA PERIODISTAS A esta situación se suma que la noche del martes, grupos terroristas asediaron a la corresponsal de VTV en el estado Lara, Mariángela Pineda y a su familia, ya que pretendieron irrumpir frente a su residencia para perpetrar la agresión. Relató la comunicadora que grupos violentos se “dispusieron a lanzar botellas, objetos contundentes y bolsas de basura contra su vivienda y con reiteradas amenazas por pensar distinto a ellos y manifestar el respaldo a la Revolución Bolivariana”, lo cual ha generado un gran impacto psicológico en ella y su familia. La violencia de la derecha en esa entidad además produjo el secuestro y quema de una gandola que distribuye gasolina en Cabudare, y
los destrozos que causaron a la sede del PSUV, en el municipio Jiménez, donde funcionaba un centro de acopio para la distribución de los CLAP. Esto sin detallar daños materiales y a la naturaleza en los Altos Mirandinos, Carabobo y Táchira. ATAQUE A TANQUETA Durante las acciones vandálicas, grupos de choque atacaron una tanqueta de la Guardia Nacional Bolivariana intentando desalojar a los funcionarios que intentaban restablecer el orden público. En el hecho los guarimberos lanzaron bombas molotov al vehículo. Tras abrir una de sus puertas violentamente los manifestantes opositores atacaron fuertemente al funcionario, sin lograr sacarlo de la tanqueta. En las redes sociales se destacó el incidente asegurando que habían pisado a un manifestante, sin mencionar el intento de linchamiento al oficial.
Ayer la oposición volvió a mostrar su dificultad para mantener una actitud decorosa en medio de su derecho a disentir, el cual han transformado en transportador de mensajes y acciones bélicas, con saldo negativo en daños materiales y más de 30 muertos. Utilizaron las redes sociales para viralizar un mensaje contentivo de siete pasos para mostrarse ante el mundo, al menos mientras estuviesen en la marcha, tal como ellos no son en realidad; es decir, debían mantenerse a toda costa en paz. Para ello, tenían que escudarse tras sus líderes que encabezarían la movilización. Para evitar confusiones
debían hacer, cual autómatas, lo que les ordenaran vía megáfonos, los estudiantes, leales portavoces de sus mensaje “pacíficos”. El punto siete que anunciaron habla de conquistar corazones, solo que la estrategia volvió a fallarles, pues sin citar el término anarquía, hacen ver que es su estado natural, tal como se demostró. Todo volvió a ser como siempre. Su mayor preocupación fue que fallaron en el objetivo de fingir su actitud pacifista ante los medios nacionales e internacionales. Con lo que ponen en riesgo el éxito de su resistencia civil. Desorden, destrucción y caos volvieron a las calles.
Grupos de choque realizaron destrozos para armar barricadas en la autopista.
www.ciudadccs.info
JUEVES 4 DE MAYO DE 2017
Las guarimbas en La Urbina generaron zozobra y el cierre de sus principales calles.
VENEZUELA | 17
Varios locales comerciales en Valencia fueron saqueados por vándalos.
Violencia opositora ha dejado 35 muertos > Reverol responsabilizó a Borges por cuatro fallecidos del “trancazo” REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS
Un total de 35 personas han fallecido en el país producto de la violencia estimulada por sectores de la oposición en los últimos días. 14 de los fallecidos ocurrieron en acciones violentas en el Distrito Capital, mientras que en Miranda hubo 8 decesos, en Carabobo 5, en Lara 4, en Mérida 2 y en los estados Táchira y Barinas un muerto. Ayer el ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Luis Reverol. informó sobre cuatro muertos y 17 heridos que dejó la violencia en el llamado trancazo realizado por la derecha el pasado martes donde obstaculizaron las vías en varias ciudades del país. En una rueda de prensa Reverol presentó un video donde aparecen los disturbios generados. El ministro calificó de irresponsables estos sucesos organizados por sectores opositores que quieren dar como sea un golpe de Estado. “Esta derecha terrorista ha enlutado nuevamente a la familia venezolana con su llamado a la violencia y al odio”, manifestó al respecto, al tiempo que responsabilizó “al diputado Julio Borges, porque su convocatoria desencadenó todos estos hechos”. Reveló que entre los fallecidos en los actos terroristas se encuentra un motorizado que fue impactado de frente con otro vehículo. “A las 4 de la tarde, aproximadamente, en la autopista Prados del Este, sentido La Trinidad, a 200 metros de la salida de La Urbanización
Las Mercedes, ocurrió una colisión entre una motocicleta y un vehículo que se dio a la fuga, donde resultó fallecido Ángel Enrique Moreira González, de 28 años, quien se dirigía a su residencia cuando venía otro vehículo contraviniendo flechado por la barricada que se encontraba en el distribuidor Santa Fe”, explicó. Horas despues el ministro reportó en su Twitter que Armando Cañizalez Carrillo de 17 años falleció por herida de arma de fuego a la altura del cuello durante protestas en Las Mercedes. ZOZOBRA EN EL MUNICIPIO SUCRE Reverol informó que durante los disturbios que se generaron en el municipio Sucre del Estado Miranda, resultaron heridos cuatro funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), un policía municipal y otras 14 personas. Explicó que actos terroristas se registraron en la autopista Francisco Fajardo, a la altura del distribuidor La Urbina, donde un componente de la GNB se encontraba evitando el cierre de la vía y fue atacado con armas de fuego. Precisó que los efectivos heridos fueron: el sargento Alfredo González Martínez (20), con herida en el cuello y en el intercostal izquierdo, quien se encuentra en cuidados intensivos; el sargento José Muñoz Herrera (23), lesionado en el fémur derecho; el sargento Erick Alvarado Falcón (24), herido en el miembro superior izquierdo y el sargento Luis Alfredo Villegas (23), lesio-
nado en la pierna izquierda. En la manifestación también resultó herido por arma de fuego el oficial de la policía del municipio Sucre, Ulises Ferrer (44), quien presentó un disparo en la pierna derecha. Resultaron heridos en el referido sector Gerardo Alexander Troconis Zambrano (31), Luis Armando López (39), Jonathan José Daza Rangel (33) y un adolescente. LAS GUARIMBAS AFECTARON CARABOBO En relación a los sucesos ocurridos en el estado Carabobo, Reverol repudió los actos vandálicos realizados en la ciudad de Valencia, y al respecto comentó sobre la muerte de un joven de 21 años, identificado como Yonathan Quintero, quien murió a manos de Cen He Zhong Liang, de nacionalidad china. En el suceso, ocurrido en la parroquia Miguel Peña de Valencia, el asiático, quien es propietario de un abasto, accionó un arma de fuego contra un grupo de vándalos que trató de saquear el negocio, lo que presuntamente ocasionó la muerte de Quintero. Reverol añadió que al menos 17 establecimientos comerciales fueron saqueados entre la tarde y la noche de ayer en los municipios Naguanagua, Valencia y Los Guayos, la mayoría licorerías, comercios, almacenadoras, tiendas de ropa, venta de neumáticos, repuestos y quincallas. En la entidad también hubo dos fallecidos y 10 heridos, producto de un accidente de tránsito, cuando un autobús de pasajeros se volcó
El titular de Relaciones Interiores ofreció un balance de lo ocurrido el martes.
Imputarán a responsable de muerte de Carrillo El Ministerio Público presentará en las próximas horas ante un tribunal de control del Área Metropolitana de Caracas (AMC) a Jesús Juan Albi Zambito (42), por su presunta responsabilidad en la muerte de Almelina Carrillo Virgüez (47), luego de haber sido impactada por un objeto contundente que le causó un traumatismo craneoencefálico. La víctima resultó herida el pasado 19 de abril en la parroquia Candelaria, y falleció cuatro días más tarde. En tal sentido, los fiscales 38° nacional y 121° del AMC, Vladimir Ángel y Tulio Vásquez,
respectivamente, imputarán al hombre. Por otra parte, El Ministerio Público comisionó a la fiscal 27° de Carabobo, Analía Aguilar, para investigar la muerte de Yonathan Quintero (21), ocurrida el pasado martes 2 de mayo, cuando luego de una manifestación se ocasionaron daños a un establecimiento comercial, en la avenida Villa Florida de Valencia. En ese sentido, la fiscal coordina las actuaciones que realizan funcionarios de la Unidad Técnico Científica y de Investigaciones del Ministerio Público de esa entidad federal.
en la vía Valencia-Puerto Cabello, a la altura del distribuidor Girardot. Los occisos fueron identificados como Ana Rodríguez, de 42 años, y otra persona que al momento no pudo ser identificada por no portar documentos. Igualmente, la capital carabobeña sufrió los embates de la violencia derechista, pues fue incendiada la sede de la Defensoría del Pueblo en esa entidad.
meto, en la vía que comunica a la capital larense con Cabudare, cerca de la urbanización La Hacienda. Precisó que grupos terroristas trancaron la avenida Intercomunal y retuvieron tres gandolas, entre ellas una de Pdvsa Gas, con un tanque cisterna para combustible y otro de urea. “Gracias a la acción de los cuerpos de seguridad y de la Guardia Nacional Bolivariana, se logró la liberación en el momento en que estaba siendo incendiada la gandola que transportaba combustible, al lado de la urbanización La Hacienda”, destacó.
SITUACIÓN IRREGULAR EN BARQUISIMETO El ministro también ofreció detalles sobre las gandolas que fueron retenidas en la ciudad de Barquisi-
18 | MUNDO
www.ciudadccs.info
JUEVES 4 DE MAYO DE 2017
Con clases al aire libre docentes protestan en Buenos Aires
ABREVIADOS> Abás y Trump se reunieron en la Casa Blanca
Los maestros se instalararon frente a la legislatura de la capital argentina.
> El gremio rechazó la propuesta salarial del gobierno regional sin paralizar actividades > Exigen la discusión nacional del contrato colectivo CIUDAD CCS
En Argentina, el Frente de Unidad Docente (integrado por FEB, Suteba, UDA, Sadop, AMET y Udocba) rechazó la propuesta contractual de la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal (aliada del presidente Macri), y como protesta instalaron una carpa frente a la Legislatura para dictar clases al aire libre, reseñan medios locales. Así los gremios anunciaron que continuarán con el conflicto sin paralizar las actividades. No obstante, Suteba anunció que próximamente realizarán una asamblea general para consultar la posibilidad de realizar una nueva huelga el próximo martes. En la carpa docente, que funcionará hasta mañana, se desarrollaran distintas actividades e incluso los maestros aprovecharan para tener jornadas de capacitación. Posteriormente la estructura se trasladará a otras provincias. En la reunión número 12 con los sindicalistas, las autoridades bonaerenses ampliaron casi todos los ítems del esquema de me-
jora salarial, que promueve para los casi 320 mil educadores de todo el sistema. En este sentido, presentó un incremento de 20% y redujo a dos los tramos en los que aplicará la mejora: 11,5% en abril y 8,5% en septiembre. Ese guarismo está atado a una cláusula de ajuste por inflación. Es decir, si el índice que informa el Indec supera el monto establecido, en julio y en enero de 2018, se revisa el porcentual. Solo se puede acomodar hacia arriba. Otro componente de la propuesta es la retribución por la pérdida de poder adquisitivo del año pasado. Días antes, los técnicos del Ministerio de Economía plantearon pagar una suma fija de 1.500 pesos por cargo (más 1.000 pesos adicionales para quienes tienen doble jornada), como recupero de la distorsión entre la paritaria de 2016 y la inflación de ese período. En este tópico se duplicó el monto que presentaron hace 15 días, cuando se hizo el encuentro anterior. No obstante, los principales dirigentes del Frente de Unidad Do-
Correa inició visita a Cuba para homenajear a Fidel CIUDAD CCS
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, inicia ayer una visita oficial a Cuba durante la cual rendirá tributo al líder de la Revolución, Fidel Castro. Además recibirá varias distinciones y recorrerá centros de interés en ese país, reseñó PL. La estancia de Correa comienza en Santiago de Cuba (oriente), donde rendirá homenaje a Fidel Castro ante la roca monumento que atesora las cenizas del líder en el cementerio de Santa Ifigenia. En esa provincia visitará además centros de interés histórico, como el Cuartel Moncada, asaltado en
1953 por un grupo de jóvenes al mando de Fidel, en el inicio de la lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista. En La Habana, el presidente ecuatoriano conversará con su homólogo cubano, Raúl Castro, y colocará una ofrenda floral en el Memorial José Martí en la Plaza de la Revolución. Correa, quien preside Ecuador desde 2007, recibirá la Orden José Martí, la más alta distinción que otorga el Consejo de Estado de Cuba a personalidades extranjeras por su contribución a la paz. La misma fue instituida en 1972.
El líder palestino Mahmud Abbas manifestó en la Casa Blanca a su par estadounidense, Donald Trump, que es tiempo de que Israel termine su ocupación sobre los territorios palestinos y reiteró la necesidad de una solución basada en dos Estados. “Nuestra opción estratégica es alcanzar la paz por medio de esa vía, con un Estado palestino con su capital en Jerusalén oriental”, dijo Trump en el encuentro. PL
Reina Isabel II disuelve Parlamento británico
El Frente de Unidad Docente mantiene la lucha por salarios justos. cente de la provincia de Buenos Aries dejaron en claro que el gobierno provincial debe cumplir el fallo judicial, que ordena devolver los descuentos operados en las liquidaciones de sueldo por los días en paro, algo que según manifestaron los docentes no está contemplado por las autoridades, y es uno de los puntos que empieza a cobrar significativa importancia en la negociación. “El Gobierno no hace una propuesta racional, inteligente y definitiva”, dijo el secretario general de Udoba, Miguel Díaz, el encargado
de abrir la lista de oradores que implicó la apertura de la Carpa Docente bonaerense. Por su parte, Edith Contrera, representante de UDA, consideró oportuno recordar que los docentes “desde el mes de enero, estamos esperando la paritaria nacional” y además también resaltó que quienes estaban allí “no solamente defienden a los docentes en actividad, sino que también a los jubilados”, y en ese sentido desestimó la propuesta de 1500 pesos como suma fija por pérdida de poder adquisitivo durante el 2016.
FARC y Gobierno colombiano buscan acelerar desarme CIUDAD CCS
El comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Iván Márquez, manifestó que por los atrasos en la entrega de las zonas veredales buscan junto al Gobierno colombiano acelerar el proceso de desarme de los grupos insurgentes. Márquez señaló que el acuerdo de paz avanza con dificultad, pero al mismo tiempo recalcó que lo importante es que está en pie. Además, dejó claro que lo ideal es que la ejecución de lo acordado se realice de manera integral y simultánea, reseñó Telesur.
Es necesario que ambas partes cumplan sus compromisos para continuar con el proceso. “Nos estamos reuniendo con voceros gubernamentales para hallar una fórmula que nos permita dinamizar la llegada de un momento esperado y crucial, que es el cierre del proceso de dejación de armas”, recalcó Márquez. “Todavía tenemos que llegar a un arreglo en aspectos fundamentales, pero por nuestra parte existe toda la determinación”, dijo el comandante las FARC-EP.
La primera ministra británica, Theresa May, pidió a la reina Isabel II disolver el Parlamento del Reino Unido en vísperas de las elecciones generales, tal y como prevé el protocolo. “He pedido la disolución del Parlamento… Después de 36 días, el país elegirá a su nuevo Gobierno y a su nuevo primer ministro”, expresó May. La monarca entregó a la primera ministra la denominada Declaración Real. Para el 8 de junio se tiene programado celebrar los comicios. Sputnik
91% de crímenes en Honduras están impunes 91% de los crímenes contra periodistas en Honduras que ocurrieron desde 2001 están en la impunidad, reportado en un comunicado del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos en Honduras. El informe reporta que hay 69 crímenes desde 2001. Telesur
Yakarta dejará de ser la capital de Indonesia Indonesia se prepara para seleccionar otra urbe como capital con el fin de proteger a Yakarta, la principal urbe del país, de las consecuencias que provocan los fenómenos naturales. El Ministerio de Planificación de Desarrollo Nacional de Indonesia precisó que mantienen las labores para cambiar Yakarta, debido a los riesgos naturales y problemas de tráfico. Telesur
12 personas mueren por rara enfermedad en Liberia Al menos 12 personas murieron en Liberia, a causa de una enfermedad no identificada. La Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Salud de Liberia realizan análisis para identificar la enfermedad y hasta ahora han descartado la posibilidad de que se trate del ébola. Telesur
www.ciudadccs.info
JUEVES 4 DE MAYO DE 2017
Estado Islámico ataca convoy de la OTAN en Afganistán
MUNDO | 19
NOTICIASCENSURADAS> Hechos noticiosos silenciados por los monopolios mediáticos de difusión masiva
> La explosión de un kamikaze dejó ocho muertos y 28 heridos en su mayoría civiles CIUDAD CCS
Al menos ocho personas murieron ayer en la capital de Afganistán, Kabul, en un atentado suicida contra un convoy blindado de la OTAN reivindicado por el grupo terrorista Estado Islámico (EI), destacan medios locales. La explosión causó ocho muertos y 28 heridos, “en su mayoría civiles”, informó Najib Danish, portavoz del ministerio afgano del Interior. Amaq, la agencia de propaganda del EI reivindicó el atentado cometido por un kamikaze y mató a “ocho soldados estadounidenses”. En las últimas semanas, Estados Unidos intensificó los ataques contra los combatientes del EI en Afganistán, con el objetivo de acabar con su presencia en el país e impedir que reciban a los yihadistas experimentados que huyen de Irak y Siria. Entre los heridos hay tres soldados extranjeros, informó un comunicado de las Fuerzas Armadas estadounidenses bajo mandato de la OTAN en la zona. Los militares extranjeros circulaban en vehículos blindados de transporte de tropas (MRAP) cuando se produjo la explosión, según testimonios y videos divulgados por las redes sociales. Al menos tres vehículos civiles y otros dos militares sufrieron destrozos por la explosión, que dejó un cráter en la carretera que pasa cerca de la embajada
Muere primer huelguista de hambre palestino
Atentado en Kabul Aeropuerto
Embajada estadounidense Cuartel General
La nueva Escuela de las Américas entrena a efectivos.
Varios muertos en un ataque contra tropas extranjeras
Palacio Presidencial KABUL AFGANISTÁN
estadounidense. El estallido pulverizó vitrinas y ventanas de los edificios aledaños, contaron testigos. “El atentado con coche bomba apuntó a un convoy estadounidense que patrullaba cerca de la embajada de EEUU y el cuartel general de Resolute Support (Apoyo Decidido), la operación de la OTAN en Afganistán”, indicó una fuente de seguridad. El ataque ocurre días después de que
Ministerio de Defensa
1 km
los talibanes anunciaran, el pasado viernes, el inicio de su “ofensiva de primavera” que este año llaman Operación Mansuri, en homenaje a su fallecido líder, el mulá Ajtar Mansur. “El principal objetivo de la Operación Mansuri serán las fuerzas extranjeras, sus infraestructuras militares y de información, y la eliminación de sus mercenarios locales”, refiriéndose a los soldados y policías afganos.
Oposición siria se retira de las negociaciones de paz de Astaná
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
Un joven palestino falleció en la ciudad de Cisjordania, Palestina, de una enfermedad renal tras participar en la huelga de hambre abierta, en solidaridad con sus compatriotas que permanecen presos en Israel y que también participan en la protesta. Mazan al Maghrebi, de 30 años de edad, murió en su casa convirtiéndose en la primera víctima de la huelga, refiere Telesur. Medios locales denuncian que los huelguistas de la cárcel Ofer padecen fuertes dolores de cabeza, presión arterial baja, dolores de estómago y articulaciones. Incluso algunos han bajado hasta 9 kilos. Desde hace 16 días más de 1.600 presos palestinos, en cárceles sionistas, iniciaron la protesta en rechazo a sus condiciones carcelarias. Sin embargo, su estado de salud ha ido deteriorándose al pasar de los días.
Los representantes de la oposición armada siria suspendieron ayer su participación en las consultas que se celebran en Astaná, capital de Kazajistán, sobre el alto el fuego en Siria, informó una fuente próxima a las negociaciones. “Los representantes de la oposición comunicaron que suspenden su participación en las negociaciones”, dijo la fuente, citada por la agencia de noticias rusa Interfax. Agregó que los opositores señalaron que volverán a la mesa de conversaciones, si el Ejército sirio deja de bombardear una serie de regiones del país controladas por la oposición. “No sé nada de esto”, dijo por su parte a medios rusos el enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, quien recalcó que “las conversaciones continúan con todos”. De Mistura llegó ayer a la capital kazaja para apoyar los esfuerzos de los países
garantes del alto el fuego (Rusia, Irán y Turquía) y de otros participantes para “reducir la intensidad de los enfrentamientos”, según precisó su oficina. Los países del Consejo de Seguridad de la ONU han reiterado recientemente que Ginebra se mantiene como el centro de las negociaciones políticas para poner alto al conflicto sirio, mientras que en Astaná se discuten aspectos de orden militar. ATENTADO EN AZAZ Mientras tanto, al menos cinco personas murieron ayer al estallar un coche bomba en Azaz, ciudad rebelde del norte de Siria, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). Entre las víctimas hay cuatro civiles y un policía, pero el balance puede agravarse, ya que al cierre de esta edición varios heridos se encontraban recluidos en centros de salud en un estado muy grave, según la misma fuente.
CENTRO REPRESIVO GRINGO ADIESTRA A LA POLICÍA DE MACRI El gobierno del presidente argentino Mauricio Macri envió agentes de la Policía Metropolitana a un curso de antiterrorismo, en la Academia Internacional de Aplicación del Derecho (ILEA, en inglés) con sede en El Salvador, denunció el Observatorio de Derechos Humanos de Buenos Aires (ODDHH). Según la organización, la ILEA es definida por los organismos de derechos humanos estadounidenses como “la nueva Escuela de las Américas”. Pese a que el 100% del viaje es pagado por EEUU, la administración Macri les concedió a los agentes 16 mil pesos más con cargo a las arcas públicas, precisó el ODDHH. EXSENADOR DENUNCIÓ MAFIA BANCARIA ESTADOUNIDENSE El exsenador y expresidente del Comité de las Fuerzas Armadas de la Cámara alta de Estados Unidos, Carl Levin, reveló que las facilidades otorgadas por el Gobierno de su país a la banca global para acceder a su sistema financiero permitieron la formación de una red delictiva “de alto riesgo”. En un acta del subcomité que investigó la “vulnerabilidad” del Estado norteamericano en esta materia, Levin aseguró que “los malhechores pueden usar US dólares y transferencias electrónicas estadounidenses para cometer crímenes, armar grupos terroristas, producir y transportar drogas, saquear las arcas del Gobierno, incluso conseguir armas de destrucción masiva”. COLOMBIA LIDERA ASESINATOS DE SINDICALISTAS Estadísticas publicadas por la Confederación General del Trabajo (CGT) de Colombia, el 64% de los asesinatos de sindicalistas de todo el mundo se cometen en ese país a una tasa de casi 100 sindicalistas cada año, con una nivel de impunidad de 94.4%. Las cifras incluyen 3.400 amenazas, 1.292 casos de desplazamiento, 529 detenciones, 192 atentados, 208 hostigamientos, 216 desapariciones forzadas, 83 casos de torturas y 163 secuestros de sindicalistas. De acuerdo la CGT, solamente en el primer trimestre de 2008 hubo 17 sindicalistas asesinados. EMPRESAS PESQUERAS SOBORNAN A POLÍTICOS CHILENOS Los fiscales chilenos Ximena Chong y Julio Contardo, investigan a la empresa pesquera Lota Protein por sumas millonarias en dólares entregadas a dirigentes políticos, funcionarios de la Subsecretaría de Pesca y de otras instituciones del Estado. Según la investigación, la pesquera pagó 17 millones de dólares a asesores del exvicepresidente de la Cámara alta y actual senador independiente Carlos Bianchi. Las informaciones arrojaron indicios de que los sobornos comenzaron en 2011, con un soborno de $400 millones a altos funcionarios por gestionar licencias, legalizar evasiones tributarias y flexibilizar cupos de exportación, entre otras irregularidades. Con información de projectcensored.org
20 | MUNDO
www.ciudadccs.info
JUEVES 4 DE MAYO DE 2017
PERFIL MARINE LE PEN
La cara extrema de la derecha francesa > Por su posición extrema, Francia castigó a su padre contundentemente en 2002, Marine parece encontrarse con otro país EMMA GRAND CIUDAD CCS
Heredera de la dinastía política más conservadora de Francia, Marine Le Pen, quien resultó segunda con 21,3% de votos en la primera vuelta por la Presidencia de la nación gala, parece estar más cerca del sueño de su padre, el fundador del partido Frente Nacional, JeanMarie Le Pen, de gobernar a todos los franceses. Cuando en las elecciones presidenciales de 2002 Jean-Marie consiguió pasar a la segunda vuelta, grupos antifascistas y de izquierda salieron a las calles a protestar. El historiador especializado en la extrema derecha, Nicolas Lebourg, recordó que en la plaza la República de París cientos de miles de personas se congregaron en ese momento para manifestar. El republicano Jacques Chirac arrasó en la segunda vuelta con 82% de los votos. El crecimiento que ha experimentado el Frente Nacional desde que la tercera de las hijas de JeanMarine, la abogada Marine, heredara la presidencia en 2011, no tiene precedentes en la historia del partido. Ha sido en los últimos años uno de los movimientos políticos más votados en las elecciones municipales francesas. La cifra de cargos electos, desde alcaldes hasta consejeros regionales y senadores, se ha disparado. En las presidenciales de 2012, Marine, quien participaba por primera vez en esta carrera electoral, fue votada por 17,90% de los electores, obteniendo el tercer lugar muy por detrás del socialista Francois Hollande (28,63%) y el republicano Nicolas Sarkozy (27,90%). La abogada superó a su padre, a quien en 2002 le votó un 16,86% de los franceses, aunque ella no consiguió llegar a segunda vuelta en ese entonces como sí lo hizo el fundador del Frente. Marine, quien se ha preocupado en estos últimos años en lavar la cara del partido, estigmatizado por los medios de “ultraderechista”, terminó expulsando a su padre de la formación en 2015, luego de que este declarara en una entrevista a un semanario antisemita que las cámaras de gas de los nazis eran “un detalle” de la historia. “El Frente Nacional no es ni de derechas ni de izquierdas”, dijo Marine al canal BFMTV y señaló que el término “ultraderecha” se utiliza contra su partido como “ar-
Le Pen renunció a la presidencia de su partido para ganar votos en la contienda comicial de este domingo. FOTO AFP ma retórica”. No obstante, el programa de gobierno del Frente Nacional sigue defendiendo las posiciones tradicionales de la extrema derecha contra el islamismo y la inmigración. Marine llegó a cancelar una reunión con el gran mufti, la máxima autoridad religiosa del Líbano, por negarse a cubrirse la cabeza para el encuentro. Asimismo, ha planteado cerrar las mezquitas “extremistas” y expulsar a los extranjeros fundamentalistas fichados por la policía, como parte de su lucha contra el terrorismo. Y respecto a la inmigración ilegal, ha prometido que su partido no regularizará a las personas que se encuentren en esa situación y al mismo tiempo buscará simplificar los procedimientos de la salida de estas personas. Además, reducirá la entrada de migrantes legales al país galo a 10.000 anual. FRANCIA PARA LOS FRANCESES El programa de gobierno de Marine apunta también a la idea de que “Francia es para los franceses”, como el plan presentado por Donald Trump en su campaña: “EEUU para los estadounidenses”. Entre los puntos más destacados, y por lo que se le acusa a Marine de populista, están apoyar a las empresas francesas ante la competencia internacional; prohibir la
importación de productos foráneos que no cumplan las medidas impuestas a los franceses y gravar fiscalmente la contratación de trabajadores extranjeros para dar prioridad al empleo nacional. La semana pasada, en su campaña por la segunda vuelta, Marine alborotó a la prensa francesa por la acogida que le dieron los obreros de una sucursal de Whirpool en la ciudad de Amiens (de hecho se tomaron una foto sonrientes), quienes protestan desde hace semanas la medida de la empresa de artefactos domésticos de mudarse a Polonia, dejando a cientos de trabajadores franceses desempleados. Esa visita la realizó el mismo día en que su rival, Emmanuel Macron, se reunía solamente con los líderes de los sindicatos. En cuanto a su política hacia la Unión Europea, Marine ha prometido iniciar negociaciones con Bruselas para celebrar un referéndum sobre la pertenencia o no de Francia a este bloque. “El euro nos ha puesto en una situación de falta de crecimiento durante diez años, como Irán”, comparó Marine en una declaración, al agregar que en el país persa se ha dado esa circunstancia por haber estado bajo el impacto de un bloqueo comercial internacional. Tras conocerse la leve ventaja de Macron, el candidato a favor de la
Unión Europea, frente a Marine en la primera vuelta, los apoyos no se hicieron esperar. Los aspirantes de los partidos tradicionales de Francia que no lograron llegar a la segunda vuelta, el republicano François Fillon y el socialista Benoît Hamon, prometieron respaldarlo para impedir que gane Marine; una situación similar a la que vivió su padre en 2002, con la diferencia de que en la plaza la República no se reunieron más de 300 activistas antifascistas y de izquierdas. LA MENOR DE LAS LE PEN Marine Le Pen, cuyo nombre real es Marion Anne Perrine Le Pen, es la menor de las tres hijas de JeanMarie Le Pen y su primera esposa, la bailarina Pierrette Lalanne. Con 48 años de edad, su carrera política la inició mientras estudiaba Derecho en la Universidad Panthéon-Assas, donde se hizo miembro del Círculo Nacional de Estudiantes de París (CNEP), un movimiento estudiantil cercano al Frente Nacional y donde es por un tiempo presidenta de honor. Conocida como la preferida de su padre, a los 18 años de edad Marine se afilia al Frente Nacional. Entre 1992 y 1998 se prueba en las elecciones legislativas y locales de Francia, carrera que compaginó con la de abogada en París. En
1998 obtuvo su primer cargo político como consejera regional de Norte-Paso de Calais y se une al departamento legal del Frente Nacional, hasta 2003. Desde julio de 2004 Marine es eurodiputada y desde marzo de 2010 otra vez consejera regional de Norte-Paso de Calais. Se casó dos veces y tiene tres hijos de su primer matrimonio con el empresario y trabajador del Frente Nacional Franck Chauffroy. Después del nacimiento de su hija Joan, en 1998, Marine queda embarazada de gemelos, a quienes llamó Louis y Mathilde. “La vida política es completamente incompatible con la vida familiar (...) Estos son increíbles sacrificios”, dijo a un medio francés. Con su segundo marido, Eric Lorio, exsecretario nacional del Frente Nacional en las elecciones y exconsejero regional de Norte-Paso de Calais, no tuvo hijos y estuvieron juntos por cuatro años. Después de su segundo divorcio, Marine formaliza su relación con Louis Aliot, vicepresidente del Frente Nacional desde 2011, con quien se encuentra en la actualidad. DOS ESCÁNDALOS DE LOS LE PEN En 1976, por razones que aún se desconocen, la vivienda de los Le Pen fue destruida con explosivos. Ese día, Marine era cuidada junto a sus dos hermanas por amigos de sus padres en otra casa. Jean-Marie y su esposa estaban en una fiesta. Sin embargo, la familia Le Pen no sufrió el vivir sin techo; el padre de Marine heredó el castillo de Montretout, una residencia que tuvo como primer propietario al emperador Napoleón III. En 1987 Jean-Marie contrató a un periodista para que escribiera su biografía, pero este, quien comenzó a vivir en su castillo, huyó con la esposa de Le Pen. En la pelea del matrimonio que se hizo pública, el fundador del FN le deseó a su exmujer trabajar de mucama. Pierrette, en son de venganza, posó desnuda para la revista Playboy vestida de mucama y declaró que dos de sus hijas habían sido desvirgadas por judíos. Marine no le habla a su madre desde entonces. Para sumar votos en esta segunda vuelta, Marine renunció a la presidencia del Frente Nacional y ha moderado el tono de su discurso para captar al votante de los partidos tradicionales.
www.ciudadccs.info
JUEVES 4 DE MAYO DE 2017
DEPORTES | 21
PELOTA GRINGA
Carrasco logró tercer lauro al vencer a Detroit > El barquisimetano fue clave con su dominio monticular para que Cleveland doblegara a los Tigres 3-2, en el Comerica Park LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS
Carlos Carrasco obtuvo anoche su tercer lauro de la temporada para guiar la victoria de Indios de Cleveland 3-2 ante Tigres de Detroit, en el estadio Comerica Park. Carrasco lanzó seis entradas con cinco inatrapables, dos carreras, un boleto y cinco ponches para 2.18 de efectividad. Por Tigres, Miguel Cabrera de 4-1 y Víctor Martínez de 2-0 con carrera fletada. En otro cotejo, José Alvarado se convirtió en un nuevo Grande Liga venezolano, al debutar por Rays de Tampa Bay que cayeron ante Marlins de Miami. Alvarado maracucho de 21 años, ficha en la pelota criolla de Tiburones de La Guaira laboró una entrada con dos inatrapables y tres carreras permitidas.
SENZATELA NOVATO DEL MES DE ABRIL El lanzador de los Rockies, Antonio Senzatela, fue elegido como el Novato del Mes de abril de la Liga Nacional. Senzatela es un diestro que se ganó un puesto en la rotación de Colorado en los Entrenamientos de Primavera. Junto al venezolano en el podio se le unió su compañero de equipo Greg Holland, quien se alzó con el galardón a Relevista del Mes del viejo circuito. Senzatela tuvo récord de 3-1 con efectividad de 2.81 durante su primer mes en las Grandes Ligas. Encabezó a los novatos y se clasificó en el puesto 11 en la tabla de abridores de la Liga Nacional. INCIARTE APORTA CON EL BATE A BRAVOS Ender Inciarte fue catalizador de la ofensiva de los Bravos al lograr su primer juego de la temporada con tres hits el martes, en la victoria de
Carrasco tiró seis solidas entradas ante los bengalíes. FOTO DUANE BURLESON/ AFP los Bravos sobre los Mets en el SunTrust Park. El guardabosque ganador de un Guante de Oro aportó un doble empujador y un sencillo productor de dos anotaciones. “Si él batea, nosotros bateamos”, dijo Freeman. “Ha dado buenos swings los últimos 30 turnos. No sé qué le ha dado, pero parece que ha estado afinado. Desde que Inciarte se convirtió en primer bate de los Bravos el pasado 5 de agosto, ha bateado .305 con porcentaje de embasarse de .359. Desde entonces Atlanta lleva marca de 40-38. “Cuando él se embasa, cambia el aspecto del plan de juego para el pítcher”, dijo el manager Freeman.
18 criollos nominados para Juego de Estrellas Dieciocho peloteros venezolanos aparecen en el formulario de votación para la edición 88 del Juego de Estrellas, que se disputará en el Marlins Park de la ciudad de Miami, el venidero 11 de julio. Los criollos por quienes podrán votar los fanáticos a través del sitio web mlb.com son: en la Liga Americana, el inicialista Luis Valbuena (Angelinos); los camareros José Altuve (Astros) y Rougned Odor (Rangers); los campopcorto Elvis Andrus (Rangers) y Alcides Escobar (Reales); el antesalista Pablo Sandoval (Medias Rojas); el
Realizaron jornada de acuaterapia en El Valle CIUDAD CCS
El Círculo Militar, ubicado en la parroquia El Valle, es el centro ideal en donde se fomenta a través de la acuaterapia una gran labor social que lleva a cabo el Programa de Natación Terapéutica Eliézer Otaiza, mediante el cual niños y adultos mayores tienen la oportunidad de recibir recreación, acondicionamiento físico, alta competencia y rehabilitación. Esta fundación, desde hace 12 años, viene comprometida con la comunidad, ya que con apoyo de la Alcaldía de Caracas y su Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere) impulsa la masificación deportiva como objetivo principal del Estado Mayor del Gobierno de Caracas. El Programa de Natación cuenta con cuatro sedes en Valencia y Caracas, en las cuales son atendidas patologías como: ACV (accidente
Lucha criolla finalizó tercera en Mongolia
cerebrovascular), esquizofrenia, cuadriplejía, hemiplejía y síndrome de down, tomando en cuenta que el agua permite nivelar cada uno de esos sistemas en función de la salud del beneficiado, señaló una nota de prensa del Imdere. POR LA MEDALLA DE LA VIDA Gabriela Rodríguez, encargada de la Fundación, puso de manifiesto que esta iniciativa enseña a luchar por “la medalla de la vida”, de la salud, y que para ello cuentan con personal capacitado con el fin de ofrecer una mejor atención a quienes acudan para recibir los beneficios del Programa de Natación. Igualmente, Rodríguez sostuvo que “el acondicionamiento físico es esencial para el desarrollo psicomotor del ser humano, y toda persona que desee aprender a nadar y formarse dentro de esta disciplina solo debe de tener las ganas de ha-
catcher Salvador Pérez (Reales) y el bateador designado Víctor Martínez (Tigres de Detroit). En la Liga Nacional están nominados en la papeleta: los camareros César Hernández (Filis de Filadelfia), José Peraza (Rojos) y Yangervis Solarte (Padres); los campocorto Orlando Arcia (Cerveceros) y Asdrúbal Cabrera (Mets); los defensores de la esquina caliente Martín Prado (Marlins) y Eugenio Suárez (Rojos); así como los receptores Francisco Cervelli (Piratas) y Willson Contreras (Cachorros de Chicago).
CIUDAD CCS
Alcaldía de Caracas impulsa la natación terapéutica. FOTO MAYERLING ROJAS/IMDERE cerlo y las puertas de nuestra fundación están abiertas para recibirlos siempre”. Expuso que gracias al respaldo de la Alcaldía de Caracas pueden llegar a más comunidades y de esa manera salvaguardar el derecho que tiene todo venezolano de gozar de buena salud, como parte de las políticas públicas en pro del fomento de la masifica-
ción de la actividad física, el deporte y el alto rendimiento. Rodríguez también agradeció a “Ángelo Rivas, presidente del Imdere, por seguir con el legado del Eliézer Otaiza, y por siempre defender la salud y la vida de los ciudadanos”. Es importante que los venezolanos realicen con frecuencia alguna actividad física o deportiva.
La lucha olímpica venezolana ganó una medalla de oro, una de plata y dos de bronce para ocupar el tercer lugar por equipos en el Open Internacional de Mongolia, con la participación de delegaciones de ocho países. Este evento sirvió de preparación a la selección nacional con miras al Campeonato Panamericano de la especialidad a disputarse este mes en Brasil, evento que a su vez es clasificatorio al Mundial que tendrá lugar en Francia, en agosto. La presea dorada fue conquistada por José Díaz, en la división de los 97 kilogramos; María Acosta se quedó con la plateada de la división de hasta 75 kilos de peso corporal, y las de bronce las obtuvieron Aguis Rivas (58 kg) y Pedro Ceballos (84).
22 | PUBLICIDAD
JUEVES 4 DE MAYO DE 2017
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info
JUEVES 4 DE MAYO DE 2017
Caracas FC tropezó ante el Zulia > Los Rojos del Ávila, que venían de dos triunfos corridos, no tuvieron esta vez claridad y cayeron 3-0
DEPORTES | 23
Tomás Rincón tuvo acción en semifinal de la Champions CIUDAD CCS
HAROLD URRIETA CIUDAD CCS
El Caracas FC sucumbió ayer 3 por 0 ante el Zulia FC, en choque reprogramado por la jornada 6 del Torneo Apertura 2017 del fútbol nacional, disputado en el estadio José Encarnación “Pachencho” Romero, en Maracaibo. Los dirigidos por Noel Sanvicente vieron finalizar una racha de dos triunfos consecutivos y recibieron un duro golpe en sus aspiraciones para avanzar al octogonal final. Con el resultado quedan, por el momento, fuera de los ocho primeros conjuntos que aspiran llegar a esa instancia. ACCIONES DEL COMPROMISO En el propio minuto 1, el meta de los zulianos Renny Vega, tiró un balón profundo que peinó Juan Arango, y cayó en los predios de Yohandry Orozco, quien habilitó al juvenil Brayan Palmezano, que definió de pierna zurda. Eran madrugados los de la Cota 905 (0-1). Para el sub-20 de los locales fue su primer juego como titular en casa, en primera división y vaya de que manera. Con el marcador por la mínima cerró el primer tiempo. En la segunda parte, apareció otro gol de camerino por parte de los petroleros. En la fracción 52 uncentro desde la derecha provocóque Luciano Guaycochea se arrastrara de pierna derecha y la enviara al fondo de la valla capitalina cuidada por Eduardo Herrera (0-2). Por si fuera poco, al 76’, Junior
Superliga Femenina será presentada hoy
El juvenil Brayan Palmezano marcó su primer gol en primera división y en el primer minuto de juego. FOTO @ZULIA_FC Moreno le encajó el 3-0 a los Rojos del Ávila, para poner cifras definitivas al desafío. El triunfo le permite al Zulia FC meterse, con 20 puntos, en los puestos que dan cupo a la liguilla. El próximo choque de los dirigidos por Daniel Farías será el sábado (7 pm) contra el Atlético Venezuela, por la fecha 15. El Caracas FC, por su parte, que continúa con 19 unidades, buscará recuperarse el domingo (5 pm) frente al JBL Zulia, en el estadio Olímpico de la UCV.
La Federación Venezolana de Fútbol (FVF) confirmó en su portal web que hoy a las 10:45 am en el Gran Salón del hotel Cumberland, ubicado en Sabana Grande, será la presentación oficial de la primera Superliga femenina del balompié nacional. En el encuentro con los medios de comunicación, los directivos de la FVF darán a conocer la división de los grupos para el Torneo Apertura 2017, los cuerpos técnicos de los equipos participantes, el calendario oficial y otros detalles de la organización del campeonato que arrancará el sábado 6 de mayo.
Estados Unidos, estoy muy feliz y eso es lo importante”, expresó. El artillero marabino se estaría integrando así, al menos por una temporada, al Real Salt Lake, campeón de la Copa de la MLS en 2009. De acuerdo a Savarino, su compañero hasta ahora en el cuadro petrolero, Juan Arango, le dio buenas referencias del balompié gringo, aunque también le recomendó llegar pronto a Europa.
Vinotinto sub-20 se prepara en Italia para cita mundialista CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
Petroleros se quedan sin Jefferson Savarino El Zulia FC sufrirá dentro poco una gran baja. Se trata del atacante Jefferson Savarino, quien se marchará al fútbol estadounidense (Major League Soccer), según información suministrada por el propio jugador, en entrevista a un programa radial. “La noticia de la MLS llegó de manera inesperada, no sabíamos que iba a llegar tan pronto. Con el favor de Dios en los próximos días llegaré a
El mediocampista venezolano Tomás Rincón jugó ayer alrededor de 10 minutos en el triunfo de su club, la Juventus 2-0 sobre el Mónaco, en el partido de ida de la semifinal de la Liga de Campeones de Europa, escenificado en el Estadio Luis II, en el Principado. El criollo ingresó al terreno en el minuto 80, en sustitución del también centrocampista Claudio Marchisio y se convirtió además en el primer vinotinto que disputa una semifinal del torneo más prestigioso de clubes del viejo continente. Rincón ya había hecho historia al disputar recientemente los cuartos de final de la competición, donde su conjunto despachó al gran favorito Barcelona FC de Lionel Messi y compañía, equipo con el cual casualmente el elenco bianconero cayó (en 2015) en su última final de Champions. En esta ocasión, el triunfo de la “Vecchia Signora” lo encabezó el argentino Gonzalo Higuaín, que marcó los dos tantos del choque (minutos 29 y 59). El partido de vuelta entre ambos equipos se jugará el próximo miércoles, en el Juventus Stadium de Turín, Italia. Por el marcador global y la forma avasallante que viene jugando la “Juve”, se puede presagiar que difícilmente el Mónaco puedan revertir como visitante la diferencia en contra.
La selección venezolana de fútbol sub-20 cumplió su segundo día de preparación en Italia, de cara a su participación en el Mundial de la categoría a celebrarse en Corea del Sur, que arranca el 20 de este mes y concluye el 11 de junio. La Vinotinto arribó a suelo europeo el lunes y desde entonces se mantiene trabajando en las instalaciones del Club Novara Calcio, equipo de la serie B italiana. Los dirigidos por Rafael Dudamel tienen previsto realizar tres partidos de fogueo previos a su viaje a territorio asiático el 13 de este mes, donde aguardarán su estreno en el certamen, en esta oportunidad contra Alemania, el 20.
Mañana el grupo tiene pautado medirse a la sub-20 de la Juventus, en Turín. El domingo harán lo propio contra la Unione Calcio Sampdoria, en el Estadio Luigi Ferraris y el 9 de mayo se trasladarán a la localidad de Coverciano, para jugar un día después frente a la selección italiana de la categoría. “Al primer partido del Mundial esperamos llegar lo mejor posible, que todos estén sanos, que nuestros futbolistas compitan al más alto nivel y puedan disfrutar de los resultados de sus esfuerzos”, dijo hace poco el seleccionador nacional antes de oficializar la lista de los 21 guerreros que estarán en Corea del Sur. Faltan por integrarse a esta última gira de entrenamientos los
Los juveniles afinan detalles en la ciudad de Novarello. FOTO @VINOTINTOSUB20 volantes Yangel Herrera, Yeferson Soteldo y Adalberto Peñaranda, quienes lo harán en los próximos días. El combinado patrio llegó a Italia luego de dos partidos amistosos de alto nivel. Enfrentaron a la
selección de Honduras, sacando dos empates. Posteriormente asistieron al acto de abanderamiento por parte de las autoridades deportivas del país, en este caso el titular del Instituto Nacional de Deporte (IND), Pedro Infante.
24 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
JUEVES 4 DE MAYO DE 2017
18 criollos en Panamericano de Ruta > La competencia será realizada en República Dominicana con ciclistas de 25 naciones CIUDAD CCS
Venezuela participará a partir de hoy con 18 ciclistas en el Campeonato Panamericano de Ruta-2017, que tendrá como escenario las carreteras aledañas a Santo Domingo, República Dominicana. En la contienda actuarán equipos representantes de 25 países, informó el ingeniero Jorge Blas Díaz, presidente de la Federación Dominicana de Ciclismo. Las competencias del torneo continental son clasificatorias para los Juegos Centroamericanos y del Caribe-2018, pautados para celebrarse en Cali, Colombia. El equipo femenino de la división élite está integrado por Yeniffer César, Angie González, Zuralmy Rivas, Wilmary Moreno, Daniely García y Lilibeth Chacón. Los componentes del conjunto sub 23 son Olmis Aular, Edwin Torres, Franklin Chacón y Luis Pinto. Integran el combinado de la categoría mayores masculina, Anderson Paredes, Jesús Pérez, José Alarcón, Máximo Rojas, Fernando Briceño, Xavier Quevedo, Pedro Gutiérrez y Leonel Quintero. Los entrenadores son Armando Leonett, Edgar Da Silva y Eliécer Rojas. Como mecánico acompañará a la delegación el técnico Francisco Mata. Los masajistas son José Bolívar y José Ortega.
ABREVIADOS> Cubanos suben al podio en torneo de esgrima Cuba logró dos medallas de oro, una de plata y dos de bronce en el Campeonato Centroamericano de Esgrima en Puerto Rico, al que acuden deportistas de una veintena de países, clasificatorio para los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla 2018, informó Prensa Latina (PL). Yunior Reytor ganó oro y Reynier Henríquez bronce en espada individual para varones, y en femenino Yamirka Rodríguez y Seily Mendoza fueron plata y bronce. En florete Humberto Aguilar se títuló, con lo cual aseguraron boletos para los juegos del área.
No premiarán descensos en el Giro de Italia
La tachirense Lilibeth Chacón defenderá los colores nacionales en carreteras quisqueyanas. El delegado de la selección es Francisco Pazo. Por su parte, el presidente de la Federación Venezolana de Ciclismo, Artemio Leonett, asistirá a la asamblea general de la Confederación Panamericana de Ciclismo que se efectuará en Santo Domingo, capital de República Dominicana.
Hoy, en las oficinas del velódromo olímpico de Santo Domingo, se realizará el congresillo técnico, recepción y acreditación de las 25 delegaciones. Este viernes, a partir de las nueve de la mañana, se llevarán a cabo las pruebas contrarreloj individual, en damas, sub-23 y mayores.
El sábado la programación contempla las competencias de ruta sobre 140 kilómetros para la división sub-23, así como la de damas con distancia de 90 kms, con sus respectivos actos de premiaciones. El domingo finalizará el torneo con la carrera para mayores (hom bres) sobre 170 kilómetros.
Ecuestre reanuda actividad en salto y adiestramiento
Final Distrital de Atletismo mañana en el Estadio Nacional Brígido Iriarte
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
Hoy se reanudará la acción en el ecuestre venezolano, será en las instalaciones del Club de Equitación Hiparión (CEH) ubicado en Caracas, donde se realizarán hasta el sábado eventos de adiestramiento y salto. Ambas competencias, organizadas por la Federación Venezolana de Deportes Ecuestres, tienen el objetivo de apoyar a los jóvenes jinetes y amazonas criollas para que continúen sumando experiencia así como puntos, de cara a definir a los campeones nacionales en sus respectivas categorías. El torneo de salto se regirá por dos tipos de concurso, de acuerdo a su altura, variando los eventos programados de las competencias oficiales, con distintas pruebas libres y otros tipos de espectáculos.
El Estadio Nacional Brígido Iriarte, de la parroquia El Paraíso, albergará la final del Campeonato Distrital de Atletismo Menor que se disputará mañana y el sábado, informó el dirigente y entrenador Alfredo Sequera. Para la prueba de salto con garrocha clasificaron Loagne Lara, Valentina Zapata, Nicole Rangel y Yhoel Villanueva, representantes del club Germán Villalobos. Por el Liceo Caracas lograron cupos en salto triple Deyler Lasprila, Júnior Maicán y Enyerberg Galindo; en lanzamiento de martillo, Leslier González, Daniela Terán, Emily Castillo y Wikleman Subero. En salto largo Exilon La Rosa y Gerardo Maicán. En 60 metros Alexandra Utrera, Esther Utrera, Isairis Silva e Iverson García. La Escuela Zea cuenta con los clasificados Anarela Mejías, Kelin
Tras críticas los organizadores del Giro de Italia decidieron cancelar su iniciativa de premiar los descensos. Recientes comentarios muestran que la iniciativa puede ser incomprendida y no estar en armonía con los principios de seguridad. El objetivo era “reconocer una de las cualidades que forman parte del ciclismo”, y se esperaba su estreno en el Giro de este año, que arrancará mañana, pero podría incitar a la irresponsabilidad en las peligrosas bajadas. PL
Mike Powell se opone a revisión de récords El dueño del récord mundial en salto de longitud (8,95 metros), Mike Powell, se mostró ayer opuesto a la posibilidad de que se revisen las plusmarcas del pasado en el atletismo. “Es una falta de respeto, una injusticia y una bofetada en el rostro. Ya me puse en contacto con mi abogado”, dijo el estadounidense de 53 años. De aprobarlo la Federación Internacional de Atletismo, a partir de 2018 la nueva norma implicaría la reescritura de los récords previos al año 2005. PL
Nicaragua construye para Centroamericanos
Los velocistas serán protagonistas en la jornada. FOTO LUIS BOBADILLA/ARCHIVO Navas, Mayerling Verdú, Merlin Navas, Bárbara Luna y Annia Campos, para los 60 metros, y en 400 planos tiene a Yorles López. Por el Club Gacelas entraron Francelis Colmenares y María Leal,
quienes competirán en los 60 y 100 metros planos. Daniel Mejicano en los 110 con vallas; Martina Machado y Pranny Gutiérrez en los 100 metros planos y Álvarez Romero en los 400 metros.
La construcción de las instalaciones para los Juegos Centroamericanos en diciembre próximo en Nicaragua, avanza según el cronograma, al iniciarse la edificación del complejo de piscinas. En un recorrido por las obras, el secretario general de la Alcaldía de Managua, Fidel Moreno, confirmó que ya se ejecutan las labores de excavación para las piscinas. PL
www.ciudadccs.info
JUEVES 4 DE MAYO DE 2017
DEPORTES | 25
Gigantes superó a Panteras en baloncesto > Quinnel Brown destacó por los colosos con 24 tantos y 8 rebotes, en Puerto Ordaz, en partido de la Conferencia Oriental Tabla de posiciones
LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS
Gigantes de Guayana superó anoche a Panteras de Miranda 90-77, en el único cotejo programado en el calendario de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB), en su décima semana, en el grupo de la Conferencia Oriental, efectuado en el Gimnasio Hermanas González de Puerto Ordaz. Por los colosos los más destacados fueron Quinnel Brown con 24 puntos y 8 rebotes, Ricky Tarrant con 21 tantos y 4 asistencias; Axiers Sucre con 14 contables y 10 rebotes y Harold Cazorla con 14 unidades y 4 asistencias. Por los felinos brillaron Grey Trey con 23 cartones y 6 rebotes; Anthony Kent 15 puntos y 11 rebotes y Kareen Canty 14 contables y 4 rebotes. Los de Guayana venían de dividir honores ante Bucaneros de La Guaira en su sede. Los del litoral vencieron en el segundo de la serie con pizarra de 83-68 con Jordan Hamilton con 22 puntos y Carlos Cedeño con 17 unidades, fueron las bujías ofensivas del quinteto litoralense, mientras que Quinnel Brown con 20 contables, comandó la ofensiva de los colosos. CARACAS VS MARGARITA SERIE DE LÍDERES En la jornada de esta noche se verán las caras Guaiqueríes de Margarita ante Cocodrilos de Caracas líderes de los grupos Oriental y Oc-
Conferencia Occidental Equipos J G P JV Cocodrilos *
26 21 5
Trotamundos
25 15 10 5.5
-
Guaros
23 13 10 6.5
Gaiteros
19
6 13 11.5
Toros
23
6 17 14.5
Conferencia Oriental Equipos J G P JV Guaiqueríes Bucaneros Gigantes Marinos Panteras
25 24 26 21 25
15 13 13 10 7
10 11 14 11 19
1.5 3.0 4.0 8.5
Juegos para hoy Hora Local Visitante Lugar 7:00 pm Gigantes - Panteras El alero Trey Gilder, balón en mano, fue el mejor a la ofensiva de los felinos con 23 puntos. cidental del baloncesto criollo. Los saurios están en la isla de Margarita para iniciar a las 8:00 pm la serie de dos juegos con el quinteto insular. Cocodrilos es el único equipo clasificado a la postemporada con 21 ganados en la Conferencia Occidental, mientras que Guaiqueríes marcha al frente en la Oriental con 15 triunfos y ventaja de juego y medio sobre Bucaneros.
EVAN DOWNEY, EL MÁS VALIOSO La comisión técnica de la Liga Profesional de Baloncesto designó al base de Guaiqueríes de Margarita, Devan Downey, como el Jugador Más Valioso de la décima semana. El armador estadounidense, quien repite el premio en esta temporada, lo ganó también en la sexta semana, promedió esta vez 19.8 puntos, 5.8 rebotes, 3.5 asistencias y 2.8 balones ganados en cuatro
partidos disputados, en los que tuvo una media de 34 minutos en cancha. Además, terminó con porcentaje de 57.4% en tiros de campo (27/47), en cestas de dos 57.1% (16/28), tiros de tres 58% (11/19) y en tiros libres 88% (14/16). Por su parte, el alero de Trotamundos de Carabobo, Ricardo Powell, se alzó como el Jugador Más Valioso de abril. La liga también anunció al quinteto ideal de
7:00 pm Guaros - Marinos 7 :00 pm
Toros - Gaiteros
Pto. Ordaz Barquisimeto Maracay
7 :30 pm Bucaneros - Trotamundos Vargas 8 :00 pm Guaiqueríes - Cocodrilos Margarita * Clasificó a la postemporada la semana 10 de torneo: David Cubillán (Trotamundos de Carabobo), Devan Downey (Guaiqueríes), Carlos Powell (Trotamundos), Néstor Colmenares (Guaros) y Marcus Melvin (Guaiqueríes de Margarita).
Tenista venezolano Ricardo Rodríguez Daniela Rivera se fogueó destacó en torneo jugado en Florida en Copa Mundial de Vela CIUDAD CCS
El tenista venezolano y capitán del equipo de Copa Davis, Ricardo Rodríguez, continúa atravesando un buen momento en su carrera deportiva, como lo demuestra su participación internacional al ubicarse entre los ocho mejores del Torneo de Vero Beach, en Florida, Estados Unidos, informó una nota de prensa del IND. El atleta caraqueño de 24 años, quien cumple con su calendario de torneos profesionales del presente año, esta vez pasó desde la ronda de clasificación hasta los cuartos de final de este torneo, reconocido también como el Campeonato de la Fundación Mardy Fish. Rodríguez arrancó como el jugador de mejor clasificación en la etapa previa, de manera que obtu-
vo un bye (exención en que el jugador no compite) en la primera ronda del torneo de Florida. LA ACCIÓN Ya sobre la cancha de Vero Beach, Rodríguez derrotó con doble 6-0 a Zach Waldow, y luego al local Brian Berdusco con igual registro. Su siguiente víctima resultó el argentino Lorenzo Rodríguez, al que superó 6-0 y 6-2 para instalarse en el cuadro principal. Estando ya posicionado entre los mejores 32 del torneo tenístico, Rodríguez le ganó al quinto cabeza de serie como fue el japonés Kaichi Uchida por 6-3, 4-6 y 7-6 (2). Seguidamente, hizo lo propio frente al alemán Lukas Ollert con marcador de 4-6, 6-3 y 6-4, para llegar hasta cuartos de final.
En esta instancia fue en la que cedió ante el francés Calvin Hemery, por 4-6, 6-3 y 7-5. Además de culminar entre los ocho mejores del cuadro individual, Rodríguez de la misma manera participó en la modalidad de dobles junto a su compatriota Jordi Muñoz-Abreu. La dupla criolla también pudo avanzar hasta los cuartos de final con un triunfo y una derrota. PENSAR EN GRANDE El capitalino indicó hace poco en una entrevista que le gustaría medirse al suizo Roger Federer. “Es alguien al que no solamente yo, sino todo el mundo del tenis admira… Tengo la fe de que jugaré contra él, vamos a ver si tengo la suerte”, reiteró Rodríguez.
CIUDAD CCS
Hyeres, Francia, fue el escenario en el cual se realizó la penúltima Serie de la Copa del Mundo de Vela, y donde la venezolana Daniela Rivera obtuvo el puesto 48 entre unos sesenta y cinco competidores en su categoría. Rivera fue consistente en velocidad y técnica, manteniéndose a la par de la mayoría de la flota en la clase Laser Radial. Los únicos detalles de la nacional fueron a la hora de las salidas, y aún así dejó una buena impresión. En el cuarto día de competencia, Rivera sufrió un fuerte golpe en el oído izquierdo durante una maniobra, pero eso no le impidió llegar hasta el final. La anzoatiguense con este resultado se ubica en el puesto 29,
tras dos válidas de la Copa del Mundo, la primera el mes pasado en Miami y esta en territorio francés; sin embargo, no le alcanzó para clasificar a la final del torneo en Santander, España. “A pesar de los percances, se intentaron los resultados, ni la lesión me detuvo, solo me faltaron cinco puntos para pasar a la final de la Copa del Mundo en Santander. Seguiré preparándome y sumando puntos a mi ránking personal. Esto fue una gran experiencia y un buen aprendizaje”, declaró Rivera. Igual, la criolla resaltó que fue un buen fogueo frente a los demás atletas de la modalidad: “Sigo enfocada en la ruta a los Juegos Olímpicos Tokio-2020, por eso aprovecharé cada evento”.
26 | CULTURA
www.ciudadccs.info
JUEVES 4 DE MAYO DE 2017
Bailarinas audicionan para encarnar a Manuela Sáenz en pieza dancística > La elegida protagonizará la pieza Amor en Libertad junto al bailaor andaluz David Morales Más de una veintena de jóvenes mujeres asistieron ayer al llamado a audiciones que hiciera la Compañía Nacional de Teatro, para obtener el papel de Manuela Sáenz en la pieza Amor en libertad, del bailaor andaluz David Morales. Esta fue la segunda jornada de audiciones para la pieza dancística para la cual, hasta ahora, han acudido más de 50 bailarinas, y se espera se incorporen algunas más durante la mañana de hoy, cuando se realice la selección final. La Sala C del Teatro Teresa Carreño fue el lugar en el que se reunieron las aspirantes, a quienes se les evaluaron cualidades artísticas en baile, y sobre todo la capacidad de transmitir y traducir la valentía, atrevimiento, amor y romanticismo, que formaron parte del carácter de Manuela Sáenz. “(La aspirante) No tiene por qué ser especialista en flamenco, sino versátil y capaz de interpretar contemporánea, clásica, tradicional, flamenco quizá, pero para el personaje que vemos en Manuela no queremos en sí a una bailaora de flamenco”, detalló Morales. Y es que este espectáculo flamenco también reunirá tantos estilos de baile como disciplinas artísticas. La música tradicional, latinoamericana y los tambores acompañarán al género andaluz en esta
propuesta escénica, en la que participarán músicos venezolanos en conjunto con músicos andaluces, quienes serán responsables de construir, con instrumentos típicos de ambos países, una sonoridad en la que se hermanarán estos géneros, gracias a la dirección de Salvador Andrade. La audición servirá también para elegir al cuerpo de baile que acompañará a la puesta, así como a las acompañantes de Manuela, su sirvienta y consejera, quienes a través de la danza mostrarán las tradiciones musicales de la época. Morales, quien parte la próxima semana a España, explicó que una vez hecha la selección, iniciará un trabajo personal con la bailarina escogida para encarnar a Manuela. “Es muy importante, para mí que exista un equilibrio entre técnica, sentimiento y emoción, porque creo que es la única forma que tú tienes para hacer que el público se emocione”, dijo. Este montaje, que tiene previsto presentarse el último trimestre del año 2017 en el Teatro Teresa Carreño, contará también con una proyección audiovisual original, dirigida por el realizador Juan Esterlich, a través de la cual se narrarán las batallas y peripecias por las que atravesaron Manuela y Simón para conseguir la tan añorada libertad.
Crearán escuelas de música tradicional
La Cinemateca Nacional celebra su cincuenta y un aniversario
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
El presidente de la Fundación Corazón Llanero, Juan Escalona, anunció este sábado la creación de cinco escuelas para la promoción de la música llanera, reseñó AVN. En declaraciones transmitidas por Tves, Escalona detalló que estas escuelas estarán articuladas con las gobernaciones, las direcciones de Cultura, alcaldías, municipios y el Sistema Nacional de Orquestas Simón Bolívar, quienes pusieron a disposición las 24 sedes que tienen en el país para impartir clases a los nuevos talentos.
Cincuenta y un años han transcurrido desde que la Fundación Cinemateca Nacional fue inaugurada, de la mano de la reconocida cineasta Margot Benacerraf. Este mes, y como todos los mese de mayo, durante cinco décadas, la institución celebra su aniversario con actividades conmemorativas que permiten seguir afianzando su compromiso con el cine nacional. Es por ello que hoy en la Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes, a las 4:30 pm, será proyectado en 35 mm El pez que fuma (1977), pieza del maestro Román Chalbaud. El largometraje El pez que fuma es
VERÓNICA ABREU CIUDAD CCS
ABREVIADOS> Ofrecerán recital en honor a la Cruz de Pacarigua La Orquesta Filarmónica Nacional, dirigida por el maestro Luis Miguel González, ofrecerá este domingo a las 12:00 m, un recital en el marco de la celebración del Día de la Santa Cruz de Pacarigua. El concierto, que tendrá lugar en la Iglesia Santa Cruz de Pacarigua de Guatire, contará con la participación del solista invitado Luis Quintero, quien en la guitarra ofrecerá un homenaje a este símbolo de devoción de esa localidad.
Graduandos se estrenan con la OSMC
Más de veinte aspirantes asistieron a la jornada. FOTOS MOISÉS SAYET
La joven graduando de la Universidad Experimental de las Artes (Unearte) Elaine Abreu, será la encargada de dirigir, este sábado 6 y domingo 7 de mayo, el concierto de graduación que ofrecerá la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC) en la Sala Anna Julia Rojas de ese recinto académico, a las 4:00 pm. La joven violinista y soprano, quien durante su formación en la Dirección de Orquesta estuvo bajo las enseñanzas del director Artístico de la OSMC, Rodolfo Saglimbeni, realizará el estreno mundial de Elegía, del compositor Diego Morales, entre otras piezas.
Conversarán sobre la Fiesta de Cruz de mayo
Las jóvenes demostraron sus cualidades en diversos géneros dancísticos.
considerado como uno de los más emblemáticos y representativos del cine nacional. Este 2017 cumple 40 años de su estreno, y además, forma parte de la colección que atesora el Archivo Fílmico de la Cinemateca. La película se desarrolla en un prostíbulo liderado por La Garza, quien gana bastante dinero con su negocio y le confía a su amante, Dimas, la tarea de depositarlo en un banco, pero él se lo gasta todo en apuestas y mujeres. MÁS DE MEDIA DÉCADA DE CINE MUNDIAL La Cinemateca Nacional, fundada el 4 de mayo de 1966, proyectó
el día de su estreno la película Barbarroja (1965), de Akira Kurosawa, momento desde el cual en la Fundación se han dedicado a presentar al público venezolano clásicos de la cinematografía mundial. En 1990, cuando se le otorgó el rango de fundación, se ampliaron sus actividades hacia la enseñanza, producción de catálogos de videos, publicaciones, entre otras relacionadas con el quehacer cinematográfico. La Cinemateca dispone de dos salas de exhibición en la capital y una Red de Salas Regionales en todo el país.
En el marco de la tradicional celebración de la Fiesta de Cruz de Mayo, la Fundación Compañía Nacional de Danza (FCND) ofrecerá mañana, a partir de las 10:00 am, un conversatorio en el que bailarines, trabajadoras y trabajadores de ese ente, relatarán la historia e importancia de esta manifestación popular. Asimismo, a partir de las 2:00 pm se realizará la celebración de la fiesta. Ambas actividades tendrán lugar en la sede de la (FCND), al lado de la plaza Carlos Gardel, en la estación Caño Amarillo.
Revivirán concierto de Samuel Barber El chelista de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar (SSB), Orlando López, tomará el turno como solista en el recital que la agrupación ofrecerá este sábado a las 4:00 pm, en el Centro Nacional de Acción Social por la Música. El Concierto para cello y orquesta en La menor, de Samuel Barber, es la obra seleccionada para esta presentación, que contará con la dirección de César Iván Lara.
www.ciudadccs.info
JUEVES 4 DE MAYO DE 2017
Con recital de guitarra rinden homenaje a Antonio Lauro
CULTURA | 27
LA BIBLIOTECA Y SU GENTE>
> La gira nacional que continúa en Caracas celebra el natalicio del maestro CIUDAD CCS
Para celebrar los 100 años del natalicio del maestro Antonio Lauro, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura dio inicio a una programación artística y formativa. Así fue dado a conocer mediante nota de prensa. Este ciclo de actividades denominadas Siglo Lauro pretende hacer enlace con organizaciones de festivales de guitarra nacionales, con la idea de abarcar distintos estados del territorio venezolano. En Caracas, se dará continuidad a la Gira Nacional 2017 Homenaje a Antonio Lauro, concierto que ofrecerán las guitarras solistas Luis Quintero, de Venezuela y Carlos Barbosa Lima, de Brasil, junto al cuatrista criollo Gustavo Colina. En las cuerdas de estos virtuosos se podrán disfrutar Los Cuajaritos de Ignacio “Indio” Figueredo, Aquarela do Brasil de Ary Barroso, Margariteñas, recopilación de Hernán Gamboa, Del Flamenco al Joropo de Tomas Montilla y el emblemático Vals Nº3 Natalia de Antonio Lauro, entre otras obras del repertorio venezolano. Para el maestro Luis Quintero, ésta es una “excelente oportunidad para recordar y festejar la vida y obra de uno de los compositores y ejecutantes venezolanos de la guitarra clásica del siglo
Programa formativo es incluyente. FOTO BIBLIOTECA NACIONAL
Cuando informar se convierte en una ciencia JUFANY TOLEDO
El virtuoso brasilero Carlos Barbosa ofrecerá un variado repertorio. XX, honor que comparto con dos excelentes músicos”. Quintero destacó que el trabajo de rescatar la memoria sonora de nuestro país es una labor que no debe cesar y que todos los artistas y cultores están llamados a poner su grano de arena para visibilizar este inigualable patrimonio musical. El concierto se llevará a cabo en la Sa-
la de Exposición Permanente del Teatro Teresa Carreño, hoy a las 5:30 de la tarde, con entrada libre. La grilla forma parte del proyecto Patrimonio Sonoro Venezolano que ejecuta la Fundación Compañía Nacional de Música, bajo la producción general del Instituto de las Artes Escénicas y Musicales.
IV Festival Distrital de Géneros Literarios tomará hoy el teatro Principal CIUDAD CCS
El Teatro Principal recibirá la mañana de hoy al IV Festival Distrital de Géneros Literarios, evento que, a través de actividades dramáticas, líricas y narrativas, busca incentivar la lectura, escritura y creaciones inéditas en los estudiantes de las 103 escuelas distritales adscritas a la Secretaría para la Juventud Deporte y Formación Liberadora. La actividad, impulsada desde la sección de Recursos para el Aprendizaje del Gobierno del Distrito Capital, se realiza en el marco de la celebración del Día Internacional del Libro en conmemoración de los tres grandes escritores Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakespeare y el Inca Garcilazo de La Vega. El encuentro literario estudiantil, que se extenderá hasta el mediodía, contará con la participación de la jefa de Gobierno Carolina Cestari, la subsecretaria de Formación Liberadora, Yelitza Mediomundo, y la responsable de los Centros de Recursos para el Aprendizaje, Iglamir Zapata.
Estudiantes de 103 escuelas distritales participarán en la actividad literaria. En esta oportunidad, las creaciones presentadas por los estudiantes son resultado del estudio previo de escritoras y escritores venezolanos. Este evento tiene como objetivo valo-
rar el talento de los niños, niñas y adolescentes a través de la exposición del trabajo realizado durante el año escolar dentro de los Centros de Recursos para el Aprendizaje.
Profesionales capaces de garantizar la organización y difusión de la información, así como la conservación del acervo cultural, documental e histórico de las instituciones y comunidades, disminuyendo las barreras que impiden el acceso a las mismas; con un enfoque social, crítico y transformador, que permite renovar la teoría y la práctica de las ciencias de la información; y promover la corresponsabilidad social, para consolidar la identidad y la soberanía nacional, sirviendo al desarrollo y consolidación del Poder Popular, son los que se forman en la Aldea Universitaria del Foro Libertador, en la cual se imparte el Programa Nacional de Formación en Ciencias de la Información (PNFCI). Contando con la autorización del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, en marzo del 2011, se celebró un Convenio entre la Universidad Politécnica Territorial de Lara, Andrés Eloy Blanco (UPTLAEB), el Archivo General de la Nación (AGN) y el Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas (IABNSB), para dar inicio a dicho Programa. Se trata de una estructura educativa y social incluyente, un nuevo modelo socioproductivo, humanista y endógeno, ajustado a los lineamientos del Plan de la Patria, que garantiza el ingreso a la universidad y ofrece igualdad de oportunidades y condiciones para el derecho al estudio. Más allá de las aulas, a través de este Convenio de Cooperación y Alianza Estratégica, los estudiantes del PNFCI se han venido formando día a día, en sus dos grandes laboratorios naturales y experimentales, como son la Biblioteca Nacional y el Archivo General de la Nación, con la interacción en sus respectivos lugares de trabajo, y con actividades de formación continua, como conferencias, seminarios y encuentros académicos, entre otros. Cuatro cohortes han iniciado estos estudios para optar al título de licenciados en Ciencias de la Información y/o técnicos superiores universitarios (TSU) en Información y Documentación. Hasta el presente, se han graduado 130 técnicos superiores universitarios en Información y Documentación, provenientes de diversas instituciones vinculadas a la información, gestión, organización, representación y preservación documental, como son los museos, archivos, bibliotecas y centros de documentación; mientras que 61 estudiantes han obtenido la titulación como licenciados en Ciencias de la Información; quienes, a su vez, han elaborado proyectos socio-integradores que impactan directamente a sus Instituciones. Hoy se suman 42 nuevos graduandos, 29 licenciados y 13 técnicos superiores universitarios, que coadyuvarán a que los ciudadanos puedan acceder más eficazmente a la información que se resguarda en todas nuestras instituciones.
28 | CULTURA
JUEVES 4 DE MAYO DE 2017
REDACCIÓN TIBISAY MAZA
VENEZUELA Y SUS TRADICIONES> CRUZ DE MAYO ARTE>
A crear y a gozar de esta manifestación Niñas, niños, jóvenes y adultos pueden explorar su potencial creativo e imaginario tras la elaboración de la Cruz de Mayo. Para sustentar la base principal se necesitan pequeños tablones de madera, la cual deben atarse con una cuerda o un adhesivo de buena calidad. Una vez que está consolidada la estructura se va forrando con papel de seda, cabe señalar que con este mismo material se pueden elaborar flores y así consolidar una pieza llena de vitalidad y esperanza. En una ocasión la pequeña Rosney Rojas le contó a Ciudad CCS su experiencia tras realizar una Cruz de Mayo. “Me divertí mucho, yo la adorne con muchas flores coloridas. En esta fecha agradecemos por todas las cosas buenas que hay”. Los interesados pueden rendir sus respetos a la cruz a través de esta décima, la cual se recita de la siguiente manera: Antes de empezar mi canto / saludo a la Cruz bendita/ con mi garganta clarita /al mundo mi voz levanto. Protégeme de quebranto, /mal de ojo, saña y envidia, / soy un cantador de lidia /más peligroso que un toro /soy la garganta de oro /mi voz a nadie fastidia. Buenas noches todos tengan /hoy me quiero presentar / soy un humilde juglar /espero que me comprendan /el que cantando me entienda /y quiera empezar un duelo /yo no le daré consuelo ni mucho menos ventaja /el que conmigo se faja hoy rodará por el suelo. Saludo a los presentes /en esta hora grandiosa cuando la brisa retoza/con la luna dulcemente,/en su idilio refulgente /cincela la poesía /la rima que todavía /es germen de recio canto/la noche tiende su manto/ sobre la cruz del Mesías. El sol con rayos dorados/ fulge en corona de fuego/ con su iridiscente juego /de colores sobre el prado. Bate el viento su tornado/ melodioso en la palmera / pues de ese modo se esmera Dios para el día formar / y así para saludar/ mi garganta reverbera.
Alegría y fe se conjugan Esta tradición simboliza el renacer de la madre naturaleza a través de la cosecha Una de las tradiciones más significativas y emblemáticas de nuestro pueblo es la Cruz de Mayo, la cual se celebra desde el 3 de mayo a través de diversas manifestaciones como cantos y rezos que se pueden apreciar en distintas comunidades a lo largo y ancho de la nación. En esta manifestación se enaltece a la madre naturaleza y se viste a la cruz con flores, mientras que su altar se adorna con diversos frutos para atraer la buena cosecha. Maritza Acuña, devota de esta festividad, hace referencia a los orígenes de este acontecimiento proveniente del imperio romano, donde se le rendía tributo a la reina de mayo y al fauno rey de la naturaleza. “Esa costumbre pasó por todos los países que el imperio romano fue conquistando, no obstante, cada nación tomaba una connotación diferente pero siempre basándose en el renacer de la naturaleza, la llegada de la primavera y las primeras lluvias”. También ha hecho énfasis que desde el año 2014 se decretó la Cruz de Mayo como Patrimonio Cultural de la nación. “Se celebra en todos los estados de Venezuela, pero cada región tiene su propia característica. En el oriente se celebra con galerones y se le recitan décimas, en la parte centro norte del país se recitan fulías y décimas, mientras que en el llano se canta joropo y se recitan retahíla” Otra característica de esta costumbre es vestir la cruz con flores de papel. “Las personas le ponen su vestido nuevo cada año, porque hay un dicho que dice: ‘el que viste la cruz nunca le falta
Los feligreses suelen vestir la cruz con flores mientras adornan el altar con frutos. vestido’ y esto se hace en comunidad, unas personas colaboran con las flores, otros con los frutos, otros con el mantel, que siempre debe ser blanco porque revive la pureza, y otros con las velas”. Sobre su simbología Acuña relata que representa a los cuatro elementos y a los cuatro puntos cardinales. “La devoción a la cruz no es solamente vestirla y hacerle su fiesta, también enmarca los valores de solidaridad, compartir, respeto a la naturaleza, respeto al prójimo. Se trata de comprender, cuando hacemos la tradición no somos personas de un color, una tendencia política sino ciudadanos devotos a la cruz y eso nos une”.
EN SAN AGUSTÍN La salsa, el teatro y la buena vibra colectiva son elementos que han caracterizado a la parroquia San Agustín a lo largo de su historia. Sus habitantes consideran que el arte y la cultura son esenciales para el fortalecimiento integral y espiritual de la sociedad venezolana. En este sentido la comunidad se reúne en los espacios públicos del sector y empiezan los preparativos de la celebración. Algunos feligreses narran sus experiencias, otros se unen al ritmo del cuatro y el tambor para recitar los cantos, mientras que los demás van juntando los ingredientes para preparar un sabroso sancocho. De esta manera niños, jóvenes y adultos van festejando y disfrutando durante horas.
HISTORIA> Evocando el espíritu revolucionario de Cristo
La cruz se elabora con materiales sencillos.
MÁS INFORMACIÓN http://poetasdesucre.over-blog.es www.mintur.gob.ve http://www.todochavez.gob.ve
El Comandante Eterno Hugo Chávez fue un hombre que se dedicó a enaltecer, defender y promover los valores culturales de Venezuela, para que el pueblo no se dejara absorber por las costumbres políticas, ideologías, modas y gastronomía que provenían de otras naciones. Cuando se presentaba la oportunidad el Gigante enriquecía el conocimiento colectivo a través de la historia, personajes, lugares y acontecimientos que han ido desarrollando y fortaleciendo nuestra idiosincrasia. En este sentido en el año 2007 recordó la tradición de la Cruz de Mayo, en un acto realizado en Valencia, estado Carabobo. “¡La Cruz de Mayo!, la Cruz de Cristo, el Redentor. Son viejas tradiciones, bailes, celebraciones, delante de la
Chávez evocó la unión en esta fecha. Cruz, me imagino yo, que es una forma un poco pagana, y también cristiana, ¿de qué...?, de celebrar delante de la Cruz, un poco para aliviarle a Cristo el peso de la Cruz. Igual lo que estamos haciendo en Revolución, trabajando duro, trabajando con alegría, con optimismo, para aliviarle al pue-
blo venezolano el peso de la cruz de la miseria, de la pobreza, que cayó sobre los hombros de nuestra gente durante tanto tiempo. El peso del atraso y de la dependencia”, recordó. En el año 2009 durante su programa Aló Presidente, volvió a evocar el espíritu de la solidaridad y la unión en torno a esta fecha. “Cruz de Cristo, ustedes están en el camino ese de Cristo, de la salvación del mundo. Siéntanse orgullosos de eso. Yo sé que se sienten, pero no está de más que yo haga el comentario. Porque lo más importante aquí es el ser humano ”. Por otra parte, en el 2014 esta tradición fue declarada patrimonio nacional, con el objetivo de seguir fortaleciendo el espíritu creador y solidario de los venezolanos así como también amor y respeto por su idiosincrasia.
www.ciudadccs.info
JUEVES 4 DE MAYO DE 2017
GALERÍA CCS | 29
Arreaza aseguraba haber pintado 65 ángulos de la histórica Plaza Bolívar. Pintor del pueblo, quien recreó parte de la historia emancipatoria y sus protagonistas.
EDUARDO ARREAZA PINTOR DEL PUEBLO Recordado por familiares y amigos como un hombre muy sensible, amigo solidario y buen padre, Eduardo Arreaza fue un pintor oriundo de Barcelona, Anzoátegui, nacido en 1948. A los 6 años se muda a Caracas, y desde entonces hace vida en la ciudad capital, donde desarrolla un importante trabajo artístico, siendo reconocido en diversas oportunidades. En la naturaleza encontró inspiración para pintar, y es así como
Las pinturas de Arreaza ilustraron las portadas de diversos libros.
se inicia empíricamente hasta perfeccionar la técnica con el tiempo y la práctica. En vida también se dedicó a formar al semillero de artistas, dando clases a niños y adultos, y es que en diversas oportunidades manifestó lo gratificante que le resultaba cultivar la sensibilidad y bondad humana. Como revolucionario, aportó desde su quehacer a distintas organizaciones populares. FOTOS MARCOS COLINA
Falleció el 3 de abril de este 2017, dejando un gran legado.
La naturaleza fue la gran fuente de inspiración inicial para el pintor, quien después se interesó en las plazas y estructuras coloniales.
30 | CULTURA
www.ciudadccs.info
JUEVES 4 DE MAYO DE 2017
EFEMÉRIDES>
Hoy en CCS
Natalicio de José Gregorio Monagas
8:00am
10:00am
Radio
Jornada
En el año 1795 nace en Aragua José Gregorio Monagas, quien asumió las riendas de la presidencia tras concluir la lucha por la independencia. En su gobierno abolió la esclavitud y así concretó uno de los sueños de Bolívar.
Estalla el Carupanazo en el estado Sucre Tal día como hoy, en el año 1962, estalló El Carupanazo, una insurrección militar de izquierda, en Carúpano, estado Sucre, durante el período conocido como la Lucha Armada en Venezuela. Los militantes de este movimiento ocuparon las calles y edificios de la ciudad, también lanzaron un manifiesto en nombre del Movimiento de Recuperación Democrática, a través de la emisora Radio Carúpano.
La Cinemateca Nacional cumple 51 años de creada En 1966 se crea en el Museo de Bellas Artes la Fundación Cinemateca Nacional, y su primera proyección cinematográfica fue Barbarroja de Akira Kurosawa. Esta institución fue fundada por la directora y guionista venezolana Margot Benacerraf, con el objetivo de consolidar un espacio para el disfrute del séptimo arte. Actualmente la institución se ha desplegado en otras regiones como Vargas, Zulia y Táchira.
Mientras tanto y por si acaso Programa de opinión que informa sobre el acontecer social, político y económico de Venezuela y Latinoamérica, con el característico humor de sus conductoras Vanessa Gutiérrez y Jessica Dos Santos, a través de la señal de la Radio del sur. Dial Caracas 98.5 FM.
9:00am Televisión
El último unicornio Jules Bass (1982). La película narra la historia de Amalthea, quien cansada de estar sola en el mundo emprende un viaje de aventuras para averiguar si es la última de su especie. Por Ávila TV.
Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com
Cátedra de Historia Insurgente Federico Brito Figueroa En esta oportunidad, el ministro William Castro disertará sobre el pensamiento y acción política del chavismo. Archivo General de la Nación, foro Libertador.
2:00pm Tertulia
Nos queda la palabra En esta ocasión se homenajeará la vida, la obra y el legado de la poetisa Ana Enriqueta Terán. Casa de las Letras Andrés Bello, al lado del Ministerio de Educación.
Exposición
Espejos de Inframundos Del artista Javier Level. Sala 6 del Museo de Arte Contemporáneo, Parque Central.
2:30pm Música
Concierto y Master Class Del Ensamble de la Banda Marcial Caracas (BMC). Biblioteca Central de la Casa Amarilla.
Ciudad CCS Radio 5:00am Música venezolana 7:00am Noticias AVN/Entrevista Earle Herrera 8:00am Lo mejor de Alí Primera 9:00am AVN Matutino/El Mundo en 30 Minutos 10:00am Homenaje a Ivan Losher 11:00am Lo mejor de Soda Stereo 12:00m Almorzando con Chusmita 1:00pm Noticias AVN Meridiana 2:00pm Golpe de Estado en Venezuela (Radio del Sur) 3:00pm CNN, brazo imperial del ataque mediático 4:00pm Noticias AVN 5:00pm El Mundo en 30 Minutos 6:00pm Música venezolana 7:00pm Le ronca el mambo 8:00pm Emisión Vespertina Noticias AVN 9:00pm Solo Salsa 10:00pm Hora Retro (mezclas) 11:00pm Madrugadas de Éxitos 80 & 90 Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o vista la página ciudadccs.info/ ccsradio
www.ciudadccs.info
JUEVES 4 DE MAYO DE 2017
DIVERSIÓN | 31
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com
Sudoku hoy nivel medio Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas
A B C D E F G H
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H Movimientos Blancas Td6+ Ce7++
Negras Cxd6
HORIZONTALES 1. Honduras. Cabeza de una persona. 4. Relativa al falo. 9. Sexta nota de la escala musical. 10. Relativa al eco. 11. Argentina y Bolivia. Tonto, idiota. 13. Eneldo, planta conocida desde la antigüedad por sus múltiples usos medicinales. 15. Quemen el pan por la parte exterior sin cocerlo por dentro. 17. Nombrásemos, distinguiésemos con un título particular a alguien o algo. 19. España. Pedir o tomar prestado. 20. Cada uno de los conductos por donde retorna la sangre al corazón. 21. Porfiar neciamente en algo. 23. Ricas, abundantes, copiosas. 25. Hombres proclives al sentimentalismo exagerado y fingido. 26. Concreción de óxido de hierro en bolas informes. 27. Desgracias imprevistas. 29. Derecho que tiene una persona o corporación para vedar o impedir algo. 30. Mujer que oye. 32. Pedernalinas, de pedernal o que participan de sus propiedades. 35. Derribaba una construcción. 36. Tendré cariño, deseo por alguien. 37. Formo y dispongo eras para poner plantas en ellas. 38. Que tiene mucha lana o vello (masc). 39. Gramática. Pronombre personal singular que designa a la persona que habla o escribe. 40. Hiciese madeja el hilo en el aspa. 41. Mujer ruda y poco inteligente.
corresponda con otra u otras. 4. Cuba. Miembro del cuerpo de Policía. 5. Cosa semejante al charol. 6. País asiático cuya capital es la ciudad de Vientián. 7. Recordada y celebrada solemnemente. 8. Andase a pie y aceleradamente como una perdiz. 9. Mitología griega. Dragón de cien cabezas que custodiaba el huerto de manzanas de oro de Hera. 12. Asas, partes que sirven para asir. 14. Untemos con aceite. 16. Torciéramos, desviáramos algo de su posición o dirección habitual. 18. Que mueven a risa o burla (fem). 22. En las casas, sitio en donde se amontonan las estepas. 24. Porción de hilos sueltos sin tejer que están en los principios y fines de las piezas de paño. 26. Elude un daño o peligro. 28. Fonética. Pronuncie con algún alófono de /s/ el fonema representado por las letras s, z o c seguida de e o i. 31. Vano, fútil, inútil. 33. Gramática. Pronombre personal, tercera persona del singular, femenino. 34. Instrumento destinado a dar muerte a otro ser vivo.
Solución al anterior
VERTICALES 1. Broté, emergí como el agua. 2. Entremetido, que tiene costumbre de meterse donde no lo llaman. 3. Haga que una cosa o acción se
www.sinapsispasatiempos.com
JUEVES
4 DE MAYO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.796 CARACAS, VENEZUELA
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio
CONSTITUYENTE POR LA PAZ El presidente de la República, Nicolás Maduro, consignó ayer ante el Poder Electoral el decreto donde convoca a una Asamblea Nacional Constituyente, ciudadana y de profunda participación popular, donde se puedan constitucionalizar las misiones y grandes misiones en beneficio del pueblo, sobre todo para brindarle protección constitucional a todas las políticas públicas de la
Revolución Bolivariana. Luego, en la plaza Caracas, en las cercanías del Consejo Nacional Electoral, sostuvo un encuentro popular con el pueblo venezolano, que salió a respaldar la convocatoria constituyentista. Maduro aseguró que habrá un proceso electoral en las próximas semanas y pidió a los patriotas que se manifiesten a través del voto. FOTOS: MARCOS COLINA/MOISÉS SAYET/JAVIER CAMPOS
léelo y pásalo En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843