04/07/17

Page 1

GAS DE BOMBONA PODRÁ ADQUIRIRSE VÍA CELULAR Pdvsa marcará cada cilindro con dispositivos GPS para evitar el contrabando de extracción. /3

4 DE JULIO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.857 / CARACAS

Contraloría General se instala en Fiscalía para revisar cuentas > El órgano contralor se constituirá en la sede principal del Ministerio Público y en todas las dependencias nacionales para evaluar los balances desde 2008 a la fecha > Denuncian a Luisa Ortega Díaz por mal manejo de fondos públicos /12

Auditados el software y los cuadernos para el 30J El CNE dijo que el proceso tiene las mismas garantías de transparencia que el resto de las elecciones efectuadas en el país. /15

MISIÓN ROBINSON PRODUCE No solo se aprende a leer y escribir

FOTO MOISÉS SAYET

MARTES

CANCILLERÍA PIDE A COLOMBIA QUE DEJE DE ENTROMETERSE EN VENEZUELA /17

en la primera misión. /6

La Constituyente es la única vía a la igualdad > El presidente Nicolás Maduro aseguró que la Asamblea Nacional Constituyente es la respuesta para evitar que la Patria se rinda a los intereses del imperialismo y garantizar un país de igualdad y de democracia profunda > El mandatario participó en una reunión con los candi-

datos revolucionarios a la ANC > En el encuentro, Maduro puso a la orden de los postulados, independientemente de su tendencia política, las cadenas informativas, así como espacios en el Noticiero de la Patria, que se transmite por radio y televisión nacional /9, 10 y 11

Elías Jaua: esperamos aportes para una nueva economía

Delcy Rodríguez: blindaremos la Constitución de 1999

Cabello: lo prioritario son la soberanía y la independencia

Adán Chávez: comienza una nueva etapa de la Revolución

Guarimbas perjudican distribución de gasolina en el este de Caracas Hay un déficit de 70 gandolas diarias por el temor a los incendiarios. /14

HOY MARCHAN EN APOYO AL ANTEJUICIO A LA FISCAL A las nueve de la mañana partirá la caminata desde la plaza Miranda para ir al TSJ. /2

TOLERANCIA Y PAZ MOROCHO FUE CAPITÁN DORADO /25

En un encuentro con candidatos revolucionarios a la Asamblea Nacional Constituyente, realizado en la Plaza Bolívar, el presidente Nicolás Maduro resaltó que la campaña para la elección del 30 de julio debe estar signada por la mayor libertad y amplitud para abrir el camino hacia una sociedad de tolerancia y de paz. FOTO PRENSA PRESIDENCIAL /9, 10 y 11


2 | CIERRE

www.ciudadccs.info

MARTES 4 JULIO DE 2017

Pueblo revolucionario marchará hoy en apoyo al TSJ

TSJ anuló citación del MP a Antonio Benavides Torres

Jorge Rodríguez: MUD engaña a sus seguidores con el plebiscito

CIUDAD CCS

> El ente declaró abuso de poder por parte de Luisa Ortega Díaz al citarlo

CIUDAD CCS

El Pueblo venezolano marchará hoy en apoyo al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) por el antejuicio de mérito a la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, y contra la impunidad en la nación. La convocatoria realizada por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) iniciará hoy a las 9:00 am y será desde la plaza Miranda, en El Silencio, hasta la sede del TSJ. La asistentes marcharán por la avenida Baralt hasta llegar a la sede del Poder Judicial. Luisa Ortega Díaz ha venido atacando constantemente a los magistrados del TSJ. Ayer acusó nuevamente a 17 magistrados del tribunal por supuestas “irregularidades en el proceso de solicitud de antejuicio de mérito contra ella”. Además ha llamado en varias ocasiones al desconocimiento de los poderes del Estado La invitación a marchar en paz se antepone a las convocatorias violentas y golpistas que han venido realizando diferentes sectores de la oposición.

EL KIOSCO DE EARLE

¡Malditos! EARLE HERRERA

El que lanza granadas y dispara sobre el TSJ desde un helicóptero es un “Rambo” o un “Bond”. Los que queman seres humanos vivos son “manifestantes pacíficos” que la CEV bendice. Los que incendian guarderías son “libertadores”. Los que degüellan con guayas a motorizados inocentes son “héroes de la patria”. ¿Y quiénes son los malditos que le dan título a esta crónica? Para los medios, los malditos son el muchacho quemado vivo, el motorizado degollado y los bebés de la guardería.

CIUDAD CCS

El Tribunal Supremo de Justicia emitió ayer una sentencia en la que anula la citación al jefe de Gobierno del Distrito Capital (GDC), Antonio Benavides Torres, hecha por la Fiscalía General de la República, para rendir declaraciones en calidad de imputado, el próximo 6 de julio, por su labor como excomandante de la Guardia Nacional Bolivariana. Benavides interpuso una acción de amparo en contra de la medida

ejercida por el Ministerio Público, en la que es asistido por el abogado Hermann Escarrá. “Con lugar la acción de amparo interpuesta y, en consecuencia, se declara la nulidad de la ‘citación’ efectuada en comunicación emanada del Ministerio Público de fecha 28 de junio de 2017, dirigida al ciudadano Antonio José Benavides Torres, quien es jefe de Gobierno del Distrito Capital, así como cualquier actuación de la Fiscal General

de la República o de los funcionarios que actúen bajo su dependencia o jerarquía, que pretendan iniciar una investigación”, reza . Destaca que es un abuso de poder y que cometió un error inexcusable al citar a Benavides Torres. De igual forma, la sentencia emitida por el TSJ, “declara los efectos extensivos de este fallo, en razón de lo cual, cualquiera que se encuentre en situación similar podrá invocar la presente decisión”.

Alertan sobre “fase de incursión extranjera” en acciones opositoras CIUDAD CCS

Organismos de seguridad del Estado detectaron en diferentes puntos de las vías del este de Caracas, donde se han realizado manifestaciones violentas convocadas por la derecha, una nomenclatura pintada en hebreo. La periodista de Telesur Madelein García dio a conocer que estos símbolos fueron detectados tres días antes de la reunión de la Organización de Estados Americanos en México, donde se pretendía sancionar a Venezuela, y supone la presencia de agentes extranjeros en una ruta. “La simbología cabalística que representa amor incondicional es realidad un código de comunicación y ubicación que significa ‘yo estoy aquí’”, resaltó la periodista en su cuenta en la red social Twitter. De igual forma, García informó que en el distribuidor Santa Fe, Altamira, autopistas Prados de Este y Francisco Fajardo consiguieron 43 símbolos en aceras, defensa y muros. “En países como Siria, Túnez, Libia se vieron estos símbolos que marcaron la presencia de agentes extranjeros. Las alarmas se encienden”, indicó la periodista. Además mostró un video con un testimonio de un joven que participó en las manifestaciones violentas, quien aseguró que “los árabes llegaban a la plaza Altamira y llevaban bolsas y cajas con implementos (…) tenían un traductor al lado que eran los que nos decían a nosotros qué hacer”. El joven resaltó que la persona que se les acercó los llamó a con-

El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, señaló ayer que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) está engañando a sus seguidores, al convocar a un plebiscito para el próximo 16 de julio. “Están convocando una mentira para el 16 de julio, un supuesto plebiscito, sin que esté regido por el órgano de poder público establecido en la Constitución, que es el Poder Electoral venezolano. Eso es un delito, pero además es una mentira; están engañando otra vez a su propia gente y eso genera frustración y la frustración genera rabia y la rabia genera violencia”, manifestó el alcalde, durante su programa televisivo La Política en el Diván. De igual forma, Rodríguez expresó que la medida es una de las nuevas formas con las que la MUD intenta derrocar al presidente de la República, Nicolás Maduro. “Esa pantomima que están convocando es un golpe de Estado que busca subvertir el orden constitucional de la República”, detalló Rodríguez. Asimismo, se refirió a la comparecencia hecha por la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, ante la Asamblea Nacional, para solicitar la designación del vicefiscal, Rafael González. “No es vicefiscal, está usurpando un cargo público, según el Código Penal”, expresó.

En lugares al este de la capital han encontrado la nomenclatura.

Lodijo “Hay algarabía en las calles, y es un furor que crece: se acerca el Día de la Patria. Es entonces momento para la unión nacional. ¡Patria o nada!”. 43 símbolos han sido pintados por la ciudad. FOTOS @MADELEINTLSUR tinuar con las protestas violentas, asegurándoles que iba a proveerles armas, escudos y otros tipos de objetos utilizados por los terroristas en sus acciones. “Nos entrenaban con estrategias

militares”, afirmó. Por último, la periodista informó que se detectaron 6 helipuertos en la ruta por donde se fue el helicóptero que atacó la sede del TSJ el martes pasado.

Vladimir Padrino López Ministro de Defensa en su cuenta en Twitter @vladimirpadrino


www.ciudadccs.info

MARTES 4 DE JULIO DE 2017

NOTICIAS CCS | 3

El gas se podrá pedir a través del celular > Pdvsa Gas lanzará una aplicación para dispositivos móviles > En los barrios se está distribuyendo bombonas durante las noches JUAN RAMÓN LUGO CIUDAD CCS

A fin de automatizar el sistema de distribución de gas doméstico entre la población caraqueña, así como en otras ciudades del interior del país, Pdvsa Gas Comunal lanzará en los próximos días una aplicación informática diseñada para ser ejecutada en teléfonos inteligentes, tabletas y otros dispositivos móviles. César Triana, presidente de Pdvsa Gas, informó que la idea es optimizar la distribución, evitar el contrabando de extracción de cilindros hacia Colombia, así como la reventa y bachaqueo de bombonas de gas doméstico. Detalló que cada familia podrá bajar a su dispositivo móvil la aplicación Pdvsa Gas Comunal de Google Play o App Store y a través de ella solicitar el despacho del gas, consultar el historial de sus pedidos y enviar alertas sobre incidentes en cualquier momento y lugar. “Los pedidos se van a manejar desde un centro de despacho donde se automatizarán los servicios, dependiendo de dónde se haya hecho la mayor cantidad de requerimientos”, agregó. En el centro de despacho se planifica y se envía el camión a la zona que requiera el servicio. Triana detalló que cada cilindro tendrá un precinto con sistema de localización (GPS), que permitirá saber su ubicación, cuándo se llenó, entre otros datos. “Si se llegara a quitar el precinto electrónico a la bombona y la pasan al otro lado de la frontera, entonces, el precinto se va a quedar en la casa de la persona que hizo el contrabando de extracción. En ese caso, se detectaría si el cilindro está retenido desde hace más de un mes, porque no se ha pedido recambio”, señaló el gerente. Explicó que si esta situación pasa con 50 cilindros en un mismo lugar, entonces quedaría en evidencia desde dónde se está ejecutando el contrabando de extracción de cilindros.

DISTRIBUCIÓN NOCTURNA Otra medida que viene aplicando Pdvsa Gas para optimizar la distribución de gas a corto plazo es la distribución en las barriadas en horas de la noche. “Este plan contempla distribuir desde las cuatro plantas de Caracas día y noche. Vamos a activar todos los centros de trabajo para poder distribuir por las noches, cosa que nunca se había hecho. Generalmente, el trabajo en las plantas de llenado es hasta las 4 pm”, reveló el servidor público. Explicó que llevan dos días de jornada nocturna exitosa. La labor se está realizando mancomunadamente con los Comités Locales de

César Trina PRESIDENTE DE PDVSA GAS. “Estamos en contacto con las comunidades organizadas ”. Abastecimiento y Producción de los sectores y el Poder Popular. La seguridad está a cargo de los funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). “Estamos en contacto con todas las comunidades. Por ejemplo, si de la planta sale un camión a las 7 pm, ya la barriada está al tanto y nos espera organizada con su bombona en una cola que se hace en la acera, de tal manera que, cuando nosotros lleguemos, ya la comunidad está lista”, señaló. Explicó que este plan de distribución que se viene realizando desde hace cinco noches también ataca a las mafias que desvían los camiones hacia otros sectores donde no estaban destinados; donde luego venden los cilindros con sobreprecio. “El camarada Freddy Bernal nos acompañó hace dos noche a El Valle donde nos fue muy bien”, contó. REFUERZO DE LA FLOTA El tercer plan que ya está en marcha para mejorar la distribución es la reposición de la flota de camiones distribuidores. Triana informó

Para garantizar la distribución nocturna, en las plantas de llenado también se extendió el horario. FOTO PDVSA GAS que se acaban de incorporar 70 unidades, entre chutos y 350. De estos vehículos, 50 son para trasladar GLP desde Caranero, Anaco y Jusepín y el resto para la distribución de cilindros. Explicó que, también en el corto plazo, se van a comprar 50 cisternas nuevos, de los cuales 10 van a llegar este año y 40 el próximo. Se van a emplear en la distribución de GLP en los 47 centros de trabajo de Pdvsa Gas. VIENEN MÁS CILINDROS Dentro de Pdvsa Gas existen problemas estructurales que también se están atacando, señaló Triana. Uno de ellos tiene que ver con el contrabando de extracción de cilindros hacia Colombia, que se origina porque allá tienen mayor valor comercial que en nuestro país. En ese sentido, el gerente informó que en los próximos días se van a incorporar al parque un millón 240 mil cilindros nuevos. “Ya comenzamos a distribuir los primeros 40 mil cilindros. El resto de las bombonas las vamos a comenzar a incorporar en los próximos cinco meses”, dijo Triana. Destacó que con esta medida se va a recuperar el parque de cilindros que deberían tener en cada centro de trabajo. SIN PROBLEMAS DE PRODUCCIÓN El gerente aclaró que en este momento no existen problemas con la producción de Gas Líquido de Petróleo (GLP), debido a que Pdvsa produce 50 mil barriles diariamente y el consumo de ese carburante está entre 47 y 48 mil barriles por día. Por lo tanto, existe un superávit de más de 2 mil barriales diarios. “El llamado es al pueblo a que no se desespere, porque GLP tene-

mos de sobra. Nuestros tanques en el Complejo Industrial José Antonio Anzoátegui (JOSE), que es donde tenemos la mayor capacidad de almacenamiento, están por encima de los 500 mil barriles de GLP en este momento y siempre se van a mantener en ese nivel”, agregó. Aclaró que los problemas en la distribución del gas licuado de petróleo (GLP) o gas doméstico, son de vieja data y se han generado como consecuencia de varios factores; el primero es la desinversión a la que fueron sometidas las plantas y centros de trabajo cuando estaban en manos de empresas privadas. Triana aclaró que en 2008, cuando Pdvsa nacionalizó las plantas y centros de trabajo observa la situación y hace las inversiones requeridas. No obstante, llega la debacle ocasionada por la caída de los precios del crudo, entre otras cosas, lo que obligó a que la inversión en esas plantas fuera mínima. A todo esto se sumó en los últimos meses el guarimbeo estimulado por la derecha apátrida, lo que acrecentó el problema de la distribución de cilindros en zonas populares de las grandes ciudades. Detalló que la guarimba ocasiona que, cuando se trancan las vías en Caracas, las cisternas no pueden pasar a abastecer la Gran Caracas, Aragua y Valencia. “Entonces, comenzamos a tener problemas de distribución en estos tres estados”, destacó. Agregó que cuando la guarimba tranca las vías en el estado Lara, entonces, las cisternas que viajan con el GLP desde Ulé y Bajo Grande (se han reportado situaciones de atentados con fusiles a las cisternas de GLP en el estado Lara), no pueden distribuir en los entidades llaneras, andinas y parte del occidente del país.

Modernizarán la infraestructura de la empresa Para atacar los problemas de infraestructura que viene presentando Pdvsa Gas, como secuela dejada por la desinversión en la época de la privatización y de la caída de los precios del crudo, existe un plan a implementarse a mediano plazo, señaló César Triana. Una de las medidas a tomar será construir este mismo año unas 50 plantas de trabajo, lo que incrementará el llenado de cilindros y, por ende, aumentará el despacho a las comunidades. Expresó que otra medida es la compra de 200 tanques a granel, que son los que se usan en condominios, restaurantes y hospitales para almacenar el GLP. Aclaró que este tipo de tanques, al igual que los cilindros, se fabrican en el país, pero dada la coyuntura actual, se decidió su importación para tener una solución en el mediano plazo. CRECIÓ LA DEMANDA DE GAS La demanda del GLP ha crecido en el país con la llegada de la Revolución. Triana señaló que de 33 mil barriles diarios en 1998 subió a 47 mil barriles diarios en mayo de 2017. En ese mismo periodo, el consumo por familia se incrementó de 1 litro de GLP por día a 1.5 litros por diariamente. “Ante esta demanda de gas licuado de petróleo, que también influye en los problemas que hemos tenido, se hace necesario que también adecuemos nuestros ‘hierros’, es decir, más cilindros, más camiones y mucho más trabajo nocturno a esta demanda”, concluyó el gerente.


4 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

MARTES 4 DE JULIO DE 2017

Plan Quirúrgico atendió a 94 pacientes en hospital de Los Magallanes > La captación de las personas se realizó con jornadas casa por casa a través de los consejos comunales DULCE ZABALA CIUDAD CCS

Para garantizar la atención y el derecho a la salud del pueblo, un grupo de 94 personas fueron intervenidas quirúrgicamente durante este fin de semana en el Hospital General del Oeste Dr. José Gregorio Hernández, conocido como Los Magallanes de Catia, ubicado en la parroquia Sucre. La jornada, impulsada por el Ministerio del Poder Popular para la Salud, y que forma parte del Plan Quirúrgico Nacional, atendió las patologías de ginecología, urología y traumatología, permitiendo así realizar operaciones de hernias discales y umbilicales, esterilizaciones y problemas de próstatas. El director de este centro de salud, Juan Carlos Marcano, informó que para estas intervenciones se contó con la participación de galenos de otros hospitales. Asimismo, refirió que la captación de los pacientes se realizó casa por casa a través de los consejos comunales, comunas, así como voceras de la Unión Nacional de Mujeres (Unamujer), y las Unidades de Batalla Bolívar Chávez (UBCh). El galeno agregó que continuarán trabajando articuladamente con el poder popular organizado para continuar dándole respuesta a todos los pacientes.

Los beneficiados recibieron intervenciones en áreas de ginecología, urología y traumatología. FOTO @HOSPMAGALLANES “Estamos para atender el llamado del presidente Nicolás Maduro de saldar esta deuda que se tenía con los pacientes. En estas jornadas estamos prestando un servicio de calidad”, dijo. Marcano informó que con este programa el Ejecutivo pretende alcanzar la cifra de 100 mil intervenciones quirúrgicas para este año en todo el país.

AMPLÍAN SERVICIOS El director de este nosocomio también manifestó que desde la rehabilitación del servicio de tomografía se han realizado más de 250 estudios de imagenología. “Este es el único hospital de todo el oeste de Caracas que tiene un tomógrafo operativo, lo que ha significado un gran ahorro para el bolsillo de todos los ciudada-

nos que han acudido a hacerse estos exámenes”, expresó. Estos exámenes se estarán brindando al pueblo de lunes a viernes, entre las 7 de la mañana y las 7 de la noche, mientras que los fines de semana atenderá casos de extrema urgencia. Se estima la atención semanal de 20 pacientes que requieran estudios de imagenología.

En Los Teques se realizó el primer módulo de recreadores CIUDAD CCS

Más de 100 recreadores del municipio Guaicaipuro se dieron cita en las instalaciones del Salón de usos Múltiples del Complejo Socialista Deportivo y Recreativo Profesor Frank Gil, para recibir el primer Módulo de Recreadores Municipales, reseñó nota de prensa de la Alcaldía. “La idea es que los recreadores aprendan a pintar caritas y otras actividades esenciales para que sean aplicadas en los niños de las comunidades”, así lo dio a conocer Maryori Guerra, directora de Educación Municipal, quien además señaló que entre los participantes se encontraban recreadores de las seis parroquias productivas, así como de las comunidades de Santa Eulalia, El Paso, El Nacional y La Matica. “Esta formación seguirá avanzando y dando herramientas para el mejor desempeño, ya que por tercer año consecutivo estaremos participando en el Plan Vacacional Guaicaipuro 2017”, explicó Guerra.

Parque Francisco de Miranda se prepara para las vacaciones CIUDAD CCS

Cayapa atiende a colegios de Caracas, Vargas y Miranda > En las jornadas voluntarias se atendieron las fallas en las estructuras de los planteles educativos CIUDAD CCS

Diversas jornadas de mantenimiento integral en colegios de Distrito Capital, Vargas, Miranda, se ejecutaron a través del Plan Cayapa Escolar, que adelanta el Ministerio para la Educación, a través de la Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas, reseñó boletín de prensa de la referida cartera ministerial. Entre los planteles abordados, se encuentran el Centro de Educación Inicial Madariaga, Escuela Básica Nacional Carmen Maizo de Bello y CEIN Simoncito Kapadare en Caracas; UEN Valle de La Cruz, UEBN Naiguatá y EBN Yajaira Castillo en Vargas y CEIN Doña Menca y UEB Araira en Miranda.

La actividad de mantenimiento correctivo y preventivo también atendió planteles ubicados en los estados Lara y Yaracuy. Con este plan de abordaje se atendieron 414 salones de clases, beneficiando a 12 mil 821 estudiantes de nivel inicial y básica; actividad que contó con la participación de padres y representantes, personal obrero, administrativo, docente, entre otros. Asimismo, en el estado Lara se brindó atención al CEIN Doña Menca, UEB Araira; CEI Luisa Cáceres de Arismendi, CEI Ciudad de Maturín; mientras que en Yaracuy fueron atendidas la UE El Peñón, el CEI Monte de Oro, entre otras instituciones.

Durante la actividad se realizaron labores de pintura. FOTO PRENSA FEDE

El Parque Generalísimo Francisco de Miranda se prepara para organizar distintas actividades recreativas con el propósito de brindar sano esparcimiento a niños y adolescentes durante la temporada vacacional, refirió nota de prensa del Ministerio de Ecosocialismo y Aguas. La coordinadora de Uso Público del parque, Kariangelys Hermoso, manifestó que en el lugar se realizarán eventos culturales, históricos, deportivos, planes vacacionales y recreacionales. Sobre este último, comentó que los recreadores se encuentran en pleno proceso de formación y que las inscripciones comienzan a partir de los primeros días del mes de julio. Asimismo, Hermoso agregó que se estará proporcionando más información por las redes sociales @ParqueGFM en Twitter e Instagram.


www.ciudadccs.info

MARTES 4 DE JULIO DE 2017

NOTICIAS CCS | 5

Quioscos tienen prohibido vender bebidas en botellas > Esta ordenanza fue emitida por la Alcaldía para evitar su uso en guarimbas YULIANY CEDEÑO CIUDAD CCS

Como parte de una medida de seguridad, la Alcaldía de Caracas, a través de la Dirección de Economía Informal y la Policía de Caracas, desplegó un operativo de abordaje en los quioscos ubicados en la redoma de La India, Candelaria, El Paraíso, Caricuao y San Bernardino, con el fin de informar la prohibición de la venta de bebidas en botellas de vidrio. Así lo informó Fermín Belo, director de la referida institución municipal, quien indicó que esta medida fue tomada para evitar que los grupos terroristas de la derecha utilicen estos objetos para realizar bombas molotov en las guarimbas que se han suscitado en varios sectores de la ciudad. “Este operativo lo llevamos realizando desde hace unas semanas en varios puntos de Caracas, donde se han venido presentado focos de violencia. Estamos informándole a los trabajadores de la economía informal que eviten vender las bebidas en botellas de vidrio porque están siendo utilizadas por los grupos violentos para hacer bombas y atacar a nuestros funcionarios de seguridad”, manifestó. Belo también rechazó las acciones de algunos trabajadores que

La estación Propatria también fue abordada con el operativo. FOTO @METRO_CARACAS

Metro ejecutó mantenimiento en la estación Caño Amarillo CIUDAD CCS

Los funcionarios inspeccionaron la venta de artículos. FOTO FERMÍN BELO apoyan la iniciativa violenta al facilitarles herramientas para las guarimbas para obstaculizar las vías. “Esto no lo podemos permitir, no podemos contribuir con estos hechos violentos. Nuestra misión debe ser preservar la paz en todos sus ámbitos, por eso debemos apoyar el proceso Constituyente”, dijo. REVISIÓN DE PAPELES Belo destacó que en estos operativos también se está revisando la permisología para identificar si los trabajadores están cumpliendo con las normas establecidas. “Existen quioscos que no están en regla

y que no están cumpliendo con la venta que les corresponde, tales como periódicos, confitería, chuchería o tickets del Metro, sino que ahora expenden alimentos de la cesta básica, ropa, empanadas, entre otros artículos”, comunicó. Sobre ello, explicó que este abordaje se ha estado ejecutando en aquellos quioscos que están en las adyacencias de las estaciones del Metro de Caracas, como parte del Plan de Humanización de la Gran Caracas. “Existen 18 en la estación Capuchinos, 20 en Artigas, 6 en La Paz, y 3 en La Bandera que ya tienen orden de ser demolidos”.

Como parte del Plan de Humanización de la Gran Caracas, trabajadores del Metro de Caracas llevaron a cabo un operativo de limpieza en la estación Caño Amarillo y Propatria. En el lugar fueron abordadas las adyacencias de la estación, así como los andenes, con una jornada de barrido y limpieza de los pisos, para brindarle espacios óptimos a los usuarios que hacen uso a diario de estos espacios. “Aprovechando la baja cantidad de usuarios de los días domingo, se realizó #MantenimientoMetro a la estación #PRO y #CAÑ #HumanizaciónDeLaGranCcs”, informó el sistema de transporte a través de su cuenta oficial en la red social Twitter.

Por su parte, en la estación Caricuao, trabajadores entregaron volantes a cada usuario para informarles sobre las normas Metro, con el propósito de concientizarlos sobre el uso adecuado del sistema y cómo colaborar para que las estaciones permanezcan aptas para su disfrute. Además del mantenimiento y adecuación de los espacios, el Plan de Humanización de la Gran Caracas también lleva a la comunidad Metro eventos culturales. Es por ello que el día de ayer, el cantautor Luis Zerpa ofreció, a partir de las 12:00 m, un concierto desde la estación Plaza Venezuela, donde ofreció a todos los usuarios un repertorio con canciones venezolanas que fueron aplaudidas por todos los presentes.

Terminal de Catia La Mar activará dos nuevas rutas CIUDAD CCS

MANTENIMIENTO EN LA CAPITAL El jefe de Gobierno del Distrito Capital, Antonio Benavides Torres, realizó un recorrido para verificar los despliegues nocturnos de los operativos de mantenimiento en las calles de la ciudad como parte del Plan Por Amor A Caracas, que ejecuta el Gobierno Bolivariano. FOTO@ABENAVIDEST

Duplicar el número de operaciones del Terminal de Pasajeros de Catia La Mar es la proyección que se maneja en el recinto para esta temporada de vacaciones escolares, en la que se estima un aumento en la demanda de los servicios de transporte que se realizan en la entidad, publico AVN. Así lo informó Xavier Moreno, presidente de la empresa socialista estadal inmobiliaria Inversiones del estado Vargas (InesVargas), encargada de la administración del terminal, que ofrece rutas hacia 9 destinos nacionales. Moreno anunció la apertura a partir de este viernes, 7 de julio, de una nueva ruta hacia Maracaibo, estado Zulia, que saldrá a las 7:00 de la mañana, con un costo

por pasajero de 16 mil bolívares. Asimismo, notificó la apertura de una ruta turística hacia Higuerote, estado Miranda, con salida los viernes y retorno los domingos con un costo ida y vuelta de 10 mil bolívares por pasajero. “Si es solo de ida, se cobrará cuatro mil bolívares”, precisó. Estas dos rutas se unen a otros destinos ya consolidados como Valencia, Cumaná, Barquisimeto, Puerto La Cruz, Carúpano, Los Teques y Charallave, además de la habitual hacia Caracas, la cual será reforzada con unidades adicionales. “En temporada normal tenemos 30 unidades diarias que salen hacia estos destinos nacionales. Esperamos que estas aumenten al menos a 60, con base en temporadas anteriores”.


6 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

MARTES 4 DE JULIO DE 2017

Juan Bautista Rodríguez utiliza las áreas verdes del Urbanismo OPP12 en Bellas Artes.

En La Majada, en Caricuao, Domingo Armas trabaja junto a sus compañeros. FOTOS MOISÉS SAYET

Misión Robinson crece en lo productivo > El programa social, que lleva 14 años de éxitos, contribuye con el impulso del aparato económico del país KELLY RODRÍGUEZ CIUDAD CCS

Un grupo de 66 mil 467 ciudadanos recibieron este domingo su certificado de graduación de la Misión Robinson Productiva. Un reconocimiento que da cuenta no solo de que han aprendido a leer y escribir, sino que ha adquirido los conocimientos necesarios para poner en práctica un oficio. La misión, creada para la alfabetización, ha dado un salto y tiene el propósito de garantizar que cada uno de los patriotas incluidos en el programa puedan desempeñar un oficio y contribuir con el desarrollo económico del país, además de ayudar a contrarrestar la guerra económica y el desabastecimiento al que está sometido el pueblo más humilde. Juan Bautista Rodríguez, habitante del Urbanismo OPP12 José María Vargas de Bellas Artes, con 79 años de edad, es uno de esos miles que pusieron su empeño y voluntad para aprender a leer y escribir. Cuenta con un dejo de amargura que cuando era niño su madre lo inscribió junto a sus hermanos en la escuela, pero al ella morir, pocos meses después, su padre les dijo que los hombres estaban hechos para el trabajo. Con machete en mano, no tuvieron otra opción que dedicarse a las labores del campo. De esa experiencia tuvo la recompensa de adquirir todo el conocimiento que ahora le permite poder sacar adelante una siembra. “Voy a las clases en las tardes, aprendo cada día un poco más. El

resto del día lo dedico a mi cultivo”, contó. Se trata de un espacio de 50 metros de largo por dos de ancho, ubicado en la parte trasera del urbanismo, en los que ya ha logrado cosechar un gran número de rubros, entre los cuales se cuentan tomate, pimentón, cebollín, cilantro, berenjena, lechosa, cambur, entre muchos otros comestibles y medicinales. Los alimentos obtenidos sirven para el sustento de parte de su familia, constituida por dos hijas, una nieta y su esposa, otros destinados a sus vecinos, y a “todo aquel que los toma sin pedir permiso”, agregó. Para el señor Juan, no es tarde. A pesar de su avanzada edad, posee la vitalidad, y gracias al programa impulsado por el presidente Hugo Chávez hace 14 años, tuvo la posibilidad de cumplir el anhelo de ese niño que, en contra de su voluntad, fue separado de las aulas de clase. “Las semillas vienen de la cocina de mi casa. Yo las seco y luego las cultivo”; además –cuenta– presentó un proyecto al Banco Bicentenario para la adquisición de materiales para mejorar el espacio productivo. ESTUDIANTES PRODUCTIVOS Del otro lado de la ciudad, en el sector La Majada, parroquia Caricuao, nueve patriotas han puesto en marcha la siembra en un pequeño espacio ubicado frente a la casa cultural del mismo nombre. Es allí donde, además de impartir las clases, se realizan todas las

actividades del Consejo Comunal La Majada Unida, que agrupa a las 507 familias del sector. Dos de las estudiantes, Moraima Guerra y Ana Garai, formaron parte de la segunda corte y continuarán su preparación en la Misión Rivas. Domingo Armas, de 43 años de edad, resalta como uno de sus grandes logros el estar cumpliendo una tarea que para él significa un deber. “Me sentía incompleto; no saber leer, ni escribir, ni sacar una cuenta. Era una tarea pendiente en mi vida. Toda la vida me dediqué a hacer dinero, y no me detuve en las cosas que eran necesarias. Ahora estoy aprendiendo”, relató. Durante seis meses que lleva en la misión, ha trabajado de la mano de sus compañeros y con la comunidad. Parchita, cebollín, cilantro, orégano orejón, son parte de los rubros puestos a la orden de sus vecinos a precios solidarios. Recursos con los cuales han adquirido materiales para las futuras siembras. Armas le suma el trabajo de cría de 500 pollos y 130 conejos en un galpón que posee en Los Teques. “He trabajado siempre y en este momento es necesario hacer un trabajo que sea ayuda en la alimentación”, destacó. Como él, Humberto Angel, de 81 años de edad, se integra a las clases para mejorar lo poco que aprendió durante su vida. Las clases recibidas se dividen en una parte teórica, donde no solo adquieren conocimientos de len-

Los patriotas reciben instrucción teórica y práctica durante su preparación.

Recursos que harán fortalecer a la misión Al cumplirse 14 años, el pasado 2 de julio, del inicio de la misión que ha permitido alfabetizar a más de 1 millón 800 mil venezolanos, en su mayoría adultos mayores, el presidente de la República, Nicolás Maduro, realizó la entrega de certificados a 6 mil 115 participantes de la Misión Robinson I, además de los 66 mil 467 de la Misión Robinson Productiva. Para darle continuidad a la misión, fueron aprobados un total de 16 mil

528 millones de bolívares para la dotación de materiales de oficina a los centros de enseñanza de la misión y el inicio del Plan Emergente de Alfabetización y Post Alfabetización. A ello se suman mil millones de bolívares para el Fondo de Misiones, que se utilizarán en proyectos de embellecimiento de los ambientes, y la construcción de nuevos espacios formativos y la dotación de Canaimas.

gua y matemáticas, sino también la instrucción para llevar adelante la actividad productiva elegida por los patriotas; y una sesión de prácticas. Explicó la facilitadora Lisbeth Santiago que entretanto los participantes no elaboran un proyecto

para la petición de un crédito, reciben recursos del Fondo de Apoyo Solidario (FAS), cuyo propósito es prestar asistencia en salud, la rehabilitación de ambientes y financiamiento para las Unidades de Producción Socialista (UPS) de la Misión Robinson.


www.ciudadccs.info

MARTES 4 DE JULIO DE 2017

VOCES | 7

LETRA BOLIVARIANA

El despliegue por la Paz

Bienvenido, invasor

JJ ÁLVAREZ Los venezolanos, que actualmente participan en el proceso constituyente originario, repudian la violencia y no la admiten por ser un gran obstáculo para el desarrollo; por tanto, se han prevenido con lo legalmente necesario contra ese riesgo. Aquello que se inscribe en la violencia, la intolerancia, terrorismo, xenofobia, muertes, nacionalismo falso y agresivo, racismo, exclusión, destrucción y demás actos de intimidatorios para perpetrarlos contra los venezolanos, constituye una amenaza para consolidación de la paz. En eso anda sobresaltada la oposición aupada desde Washington. ¿Será porque Chávez nos dejó la innovación política para liberarnos y emanciparnos de la eterna tutela histórica política de Europa y Estados Unidos? Una perogrullada es que dicha innovación política no ha sido copia de lo que se ha hecho en otras partes del mundo, porque, si así fuera, no hubiere sido tomada como referente en América Latina y más allá. Una verdad de esas innovaciones políticas es la Constituyente, cuyo proceso marcha a su ritmo constitucional para seguir dando más firmeza a nuestra soberanía e independencia; esta ha sido, la consciente capacidad del presidente Maduro el día que convocó al pueblo para buscar el mejor camino a la paz duradera, para evitar que se repitan las atrocidades y muertes que remuerden la conciencia de los venezolanos, impulsores de la democracia social y revolucionaria. José Vicente Rangel, conocido politólogo y periodista, califica la convocatoria a la Constituyente como la única opción válida para la paz en Venezuela. Así lo ha venido ratificando en su habitual programa de los domingos José Vicente Hoy, expresando el riesgo que significa para la oposición no actuar con la mayor seriedad sobre lo que decida el pueblo. Contra la feroz violencia opositora, la solución es la Constituyente con su organizado despliegue por la paz. ¡A VOTAR EL PRÓXIMO 30 DE JULIO!

P

JOSÉ GREGORIO LINARES

edir la invasión extranjera contra el propio país es uno de los más graves delitos políticos que pueda cometer un ciudadano. En muchas naciones esto se paga con la pena capital o cadena perpetua, y con la expropiación de los bienes de los implicados. La rigurosidad del castigo tiene que ver con el hecho de que toda invasión va acompañada de asesinatos en masa, de grandes daños al patrimonio público y privado, de la imposición de gobiernos al servicio de potencias foráneas, de regímenes de facto contrarios a la voluntad mayoritaria, de acciones que atentan contra la soberanía nacional. En nuestro país, por tanto, la Asamblea Nacional Constituyente debe prever qué sanciones habrá de tomarse contra quienes solicitan invasiones contra nuestra Patria. La penalización debe corresponderse con la gravedad del delito. De lo contrario seguiremos viendo a personeros de la oligarquía venezolana pasearse impunemente por las embajadas y los salones de gobiernos imperiales, requiriendo la invasión contra nuestro país. Esto no es nuevo. En varios momentos históricos los oligarcas han pedido la invasión extranjera. Esto ha ocurrido principalmente cuando han visto en riesgo sus intereses de clases. Durante la Guerra Federal, por ejemplo, el pueblo avanzaba en las conquistas sociales. La respuesta de un sector de la oligarquía fue pedir la invasión porque el país estaba “entregado a todo género de excesos y a la guerra social”. Así, el 21 de noviembre de 1861, un grupo de oligarcas envía una car-

ETTEN

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

ta al Gobierno británico donde le solicitan la invasión a nuestra tierra y la amputación del territorio. Allí manifiestan: “Es un deber que tienen las naciones civilizadas de Europa de tender la vista a estos países e intervenir en ellos de una manera directa, cuya intervención no podrá menos que producir los mejores resultados”. Proponían entregar la Guayana entera a Gran Bretaña, es decir, toda nuestra actual Zona en Reclamación y los actuales estados Bolívar, Delta Amacuro y Amazonas. Insistían: “Ninguna de las naciones de Europa puede con más ventaja poseer a Venezuela como la Gran Bretaña”. De igual modo, a comienzos del siglo XX, Cipriano Castro se había convertido en epicentro de la lucha antiimperialista, lo que había llevado a severos enfrentamientos con las principales potencias. Entonces, desde EEUU planificaron su derrocamiento. La oportunidad llegó cuando se fue a Europa a someterse a una operación y dejó encargado del poder a Juan Vicente Gómez. En ese momento, para favorecer la traición y golpe de Estado contra Castro, el canciller José de Jesús Paúl envió un telegrama donde “pidió hacer saber al Gobierno norteamericano el deseo del presidente Gómez de arreglar satisfactoriamente todas las cuestiones internacionales. Este cree conveniente la presencia de nave de guerra norteamericana en La Guaira”. De inmediato arribó a nuestras costas “una escuadra, con un almirante, con acorazados con 5.000 hombres de tropas de desembarco”. La historia se repite: cuando el movimiento popular avanza en sus conquistas sociales y el Gobierno se radicaliza en la lucha antiimperial, aparecen los apátridas y sus propuestas de invasión. ¡La Asamblea Constituyente decidirá cómo castigarlos!

¿Quiénes le hacen la guerra al pueblo? EDUARDO PIÑATE R. La semana pasada, el Cardenal Jorge Urosa Savino declaró a un diario al servicio del terrorismo fascista lo siguiente: “El Gobierno tiene una guerra contra el pueblo”, para luego desatarse en acusaciones contra el Gobierno Revolucionario, utilizando la jerga anticomunista propia de la Guerra Fría y de los seguidores del fascismo. Dijo Urosa: “Que el Gobierno desista de estar utilizando recursos legales para desmantelar el Estado; implantar un sistema totalitario marxista y ahora también militar, militarista…”(El Nacional, sábado 1 de julio de 2017. P.2). Urosa Savino es un militante de la ultraderecha, lo ha sido siempre, igual que la casi totalidad de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) lo es hoy. Y que conste que digo “la casi totalidad” con dudas, pues quienes forman parte de ella y en el pasado sostuvieron posiciones progresistas, hoy simplemente callan, no se desmarcan del fascismo dominante en la jerarquía católica. Pero Urosa Savino miente descaradamente. Los que hoy tienen una guerra contra el pueblo venezolano son los mismos enemigos del pueblo de siempre: El imperialismo yanqui y sus aliados en el mundo, los partidos de la ultraderecha fascista y terrorista agrupados en la MUD, la alta burguesía criolla (algunos de ellos agrupados en Fedecamaras y otros no), la cúpula sindicalera casi desaparecida hoy de la CTV y la alta jerarquía de la Iglesia católica, agrupada en la CEV y de la cual Urosa Savino es uno de sus dirigentes. Todos ellos configuran hoy al enemigo principal del pueblo venezolano y de la Revolución Bolivariana y chavista. Son ellos los que siempre han estado en guerra contra el pueblo venezolano, los que en el pasado nos condenaron a ser colonia de España y luego neocolonia de los EEUU, los que nos sumieron en el hambre, la miseria, la incultura y la ignominia, asesinos cuando tuvieron el poder y asesinos ahora cuando pretenden recuperarlo. Son los mismos que quieren volver a encadenarnos. Con Chávez recuperamos nuestra libertad y hoy la estamos defendiendo con Nicolás Maduro. Vamos a derrotar esta arremetida fascista. Seguimos venciendo.

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefa de Información Odry Farnetano Jefes de Información Ángel González y Alberto Cova Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjuntas Katiuska Serrano y Beatriz Arias Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunto Albert Cañas Adjunta Karina García Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunta Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Jorge Sequera Coordinadora de Redes Alba Jiménez


8 | PARTICIPACIÓN

CARTAS> TRES MESES SIN SERVICIO TELEFÓNICO EN LA MORÁN Desde hace tres meses los vecinos de la urbanización La Quebradita II, en el sector La Morán, parroquia El Paraíso, no tenemos línea telefónica ni internet. Algunos vecinos fueron hasta la oficina en Montalbán y les dijeron que había un problema con un cable que se había caído, que ya había un cuadrilla designada para solventar la avería en la zona. Solo en esta urbanización somos más de 300 familias afectadas en tres edificios.

www.ciudadccs.info

MARTES 4 DE JULIO DE 2017

DENUNCIA LA GENTE

Vecinos de La Tahona piden talar árboles secos Los conductores solicitan que se retiren las ramas que obstruyen el paso

PANADERÍA DE LA AV. PANTEÓN GENERA COLA DE CLIENTES La panadería Anabel, que está ubicada en la avenida Panteón, antes del puente de la Fuerzas Armadas, genera largas colas de clientes todo el día por su cartelización de horarios. Pedimos fiscalizarla porque incumplen con ordenanzas de la Sundde.

FERROCARRIL DEL IFE CON DEFICIENCIA EN TRENES Los días domingo solo trabajan cuatro vagones del ferrocarril de Cúa, provocando que en horas de la tarde las estaciones colapsen porque hay demasiada gente usando el servicio. Se torna hasta peor que en los días de semana. Es importante que nos informen a los usuarios porqué esta anomalía, sobre todo los domingos.

OWALDO PONCE C.I. 18.460.654 / TEL. 0424-9455678

SEÑAL DE VTV Y TVES ES DEFICIENTE EN GUARENAS En Guarenas los canales del Estado como VTV y TVES están teniendo muchos problemas, cuando no es la señal, es el audio que falla.

LAYZA GIL C.I. 5.858.686 TEL. 0212-5724634

UBENCIO GIL

La comunidad asegura que la especie vegetal representan un riesgo para peatones y vehículos . FOTO FLOR BRACAMONTE

ZULAY FLORES C.I. 6.355.590 / TEL. 0426-9683574

Comunícate Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.

Desde hace dos semanas que no recogen la basura en el barrio Nuevo Día de Catia, ubicado en la carretera vieja Caracas- La Guaira, lo que ha provocado gran acumulación de desechos sólidos en el lugar, así como la propagación de malos olores y moscas. C.I. 6.454.348 / TEL. 0416-0826700

C.I. 4.681.309 TEL. 0414-2554842

En las calles 1, 2 y 3 del sector El Triángulo de Los Rosales, parroquia Santa Rosalía, estamos sin el suministro de gas para poder cocinar los alimentos a nuestras familias. Los camiones ofrecen el servicio en otros sectores, menos en el nuestro. Hemos presenciado como algunos vecinos aseguran que están vendiendo las bombonas en otras zonas a un precio especulativo. Solicitamos atención a este caso.

FALLA RECOLECCIÓN DE DESECHOS EN CATIA

BLANCA ESCOBAR

NILLA SILVA

CAMIONES DE GAS NO LLEGAN A SANTA ROSALÍA

REPORTEPOR MENSAJES>

ALÍ BARRIOS CONDUCTOR

Antes de llegar a la calle El Guayabal en MUNICIPIO el sector La Tahona, BARUTA municipio Baruta, existe un árbol seco que se desplomó y que representa un riesgo para peatones y conductores que transitan la zona. La especie vegetal está bastante inclinada hacia la carretera donde sobresalen algunas ramas de la isla, por lo cual algunos transeúntes han tenido que retirarlas para que el paso vehícular no sea obstruído generando colas en el lugar. A pesar de esta iniciativa, el árbol

no ha sido retirado en su totalidad por la falta de la maquinaria necesaria para tal labor. Esto ocasiona que el resto del mismo pudiese caer en cualquier momento, ser utilizado para formar una barricada o que ocasione un accidente que podamos lamentar que vincule a estudiantes del liceo nacional José Alberto Velandia que se encuentra a escasos metros del lugar. Esta problemática no sólo se presenta en la referida calle, ya que en la avenida La Guairita, del mismo sector, también hay varias ramas acumuladas. Dada estas situaciones, exhorto a la Alcaldía de Baruta que tome

cartas en el asunto y atienda a su municipio porque Gerardo Blyde no aparece y es por ello que la misma comunidad tiene que, dentro de sus posibilidades, poner orden en cada sector. Como conductor me afectan estas irregularidad que me gustaría que fuesen solventadas. Considero que se debería quitar completamente el arbusto o reducir su tamaño, es por ello que hago un llamado a la municipalidad para que se ocupe de las peticiones de los baruteños y así prevenir accidentes innecesarios y molestias que perturben la tranquilidad de la comunidad.

C.I. 2.966.920 / TEL. 0426-9107586

CAMIONETAS DE CARAPITA ESPECULAN CON EL PASAJE La línea de Santa Ana en Carapita está cobrando hasta cinco veces más el costo del pasaje que es 150 bolívares, y trabajan como les da la gana. LUIS MORENO C.I. 6.250.200 / TEL. 0426-2868326

FALTA AGUA POTABLE EN EL KM 8 DE EL JUNQUITO En el sector La Casona del barrio Jesús González Cabrera, parroquia Antímano, la comunidad del kilómetro 8 de El Junquito no tenemos agua desde hace un mes. CARLOS GONZÁLEZ C.I. 14.128.684 / TEL. 0416-4243158

LIMPIEZA EN LA AV. LIBERTADOR Como parte de la gestión que adelanta el Estado Mayor de Gobierno para Caracas, una cuadrilla de la Corporación del Servicios del Distrito Capital desplegó una jornada de limpieza y desmalezamiento en la avenida Libertador. En el lugar, los trabajadores acometieron trabajos de barrido y recolección de residuos para adecuar los espacios para el beneficios de la comunidad. TEXTO Y FOTO @CORPOSERVICIODC

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.


www.ciudadccs.info

MARTES 4 DE JULIO DE 2017

VENEZUELA | 9

RUMBO A LA CONSTITUYENTE

La Constituyente es igualdad y democracia > El presidente Nicolás Maduro llamó a debatir sobre la economía, la seguridad ciudadana y el fortalecimiento de las Misiones ISAMAR FEBRES FLORES CIUDAD CCS

El presidente Nicolás Maduro manifestó que para evitar que la Patria se rinda ante los intereses del imperialismo y garantizar un país de igualdad, de democracia profunda, social y económica, es necesario el proceso Constituyente. El Primer Mandatario participó en un encuentro nacional con los candidatos y candidatas que se medirán en los comicios a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) el próximo 30 de julio. “¿Quieren un país de ricos y pobres? ¿Un país de una minoría que someta a la mayoría? (…) Para tener igualdad, armonía y un país de futuro como el que soñamos todos, digo una sola palabra: Asamblea Nacional Constituyente”, dijo. Acotó que, a diferencia de los sectores adinerados del país que apuestan por un sistema de inequidad social en el que se encuentren en una posición dominante por encima de la mayoría de la población, la apuesta revolucionaria es la de un “país de iguales, de respeto al pueblo y de derechos sociales”. “Ellos están mintiéndole a sus propios seguidores, a sí mismos, y convocando nuevamente, como un ritornello eterno de mentiras y manipulación, a un golpe de Estado en Venezuela. Vamos a ver quién puede más, si el pueblo que quiere paz, libertad, Revolución, o las minorías de ricos”, expresó. El jefe del Estado manifestó la importancia de tres de los nueve temas fundamentales que deben ser tratados una vez que se instale la ANC, y señaló que el primero de estos es “la recuperación económica definitiva de Venezuela y la derrota de la especulación, el robo y el bachaquerismo”. Asimismo, resaltó la necesidad de abordar el tema de la seguridad nacional para crear nuevos elementos de justicia, y así declarar la guerra en contra de la impunidad para derrotar a los violentos y criminales. Maduro expresó, también, como tercer punto clave, el de constitucionalizar todas las Misiones y Grandes Misiones creadas por el Comandante Eterno Hugo Chávez en Revolución. En este sentido, el Primer Mandatario señaló que la ANC, que también, a su juicio, representa la esperanza real y el poder del pue-

blo, es la que “brindará la paz, y nos colocará en el sendero de la recuperación económica”. “Es la solución a los problemas de Venezuela: ¿así, o más claro? Es la solución porque es el poder democrático, es más y mejor democracia”, aseveró. Insistió en que no habrá dificultad que detenga la marcha victoriosa de la Revolución Bolivariana. “La Revolución se prueba en las dificultades y no ha habido ni habrá dificultad que detenga la marcha victoriosa de esta Revolución de historia, de futuro”, dijo. El jefe del Estado también señaló que el pueblo revolucionario será el encargado de defender el legado del presidente Hugo Chávez frente a las arremetidas de la oposición. Por otro lado, el Mandatario rechazó los señalamientos que alegan que con la Constituyente se eliminará la propiedad privada. Destacó que, por el contrario, la herramienta constitucional es libre, plural y abre un espacio de diálogo. CANDIDATOS EN CADENA El Presidente informó que ha puesto a disposición de todos los candidatos y candidatas que se movilizarán durante la campaña electoral para la Constituyente desde el 9 de julio, las cadenas informativas oficiales del Gobierno Bolivariano y el Noticiero de la Patria. “He pedido que se le dé la oportunidad máxima a todos los candidatos y candidatas. Pongo a disposición Notipatria y las cadenas diarias para que salgan todos los candidatos a exponer sus propuestas e ideas, y a pedirle al pueblo el voto (...) para que no haya ningún tipo de condicionamiento ni censura”, dijo Maduro. Además, adelantó que las fuerzas revolucionarias montarán una poderosa maquinaria de movilización en los comicios del 30 de julio, en los que se elegirá a 537 miembros de los 545 constituyentes. Por ello pidió dar la batalla en las redes sociales, en los casa por casa y en todos los métodos dispuestos para estimular a la población a acudir por la conquista electoral. En tal sentido, destacó que la campaña electoral a la Constituyente debe estar signada por la mayor libertad y amplitud. “¿Cómo se vota, dónde se vota, en qué te puedo ayudar?, hay que

Maduro participó en el encuentro nacional con los candidatos de la Constituyente en la Plaza Bolívar. FOTO MIRAFLORES montar una poderosa maquinaria de movilización para el 30 de julio”, insistió el Mandatario. Aseveró que el Poder Constituyente permitirá ampliar y perfeccionar la actual Constitución del año 1999. “Para tener una Asamblea Nacional Constituyente, que con su poder magnífico, plenipotenciario, nos permita solucionar y encaminar la resolución de todos los problemas sociales, económicos, políticos de nuestra amada Patria”,dijo. Señaló que el instrumento constitucional permitirá, además, derrotar el plan de guerra económica inducida e ir a una sociedad de tolerancia y paz. “Es esperanza real, poder del pueblo, la que nos dará la paz y nos colocará en el sendero de la recuperación económica. Es la solución a los problemas de Venezuela”, añadió. Durante la jornada, el Presidente conversó con los candidatos para la Constituyente, además escuchó parte de las propuestas y les preguntó sus apreciaciones sobre el aumento del salario mínimo integral del cual informó el pasado domingo dos de julio. También los candidatos agradecieron al Primer Mandatario la oportunidad histórica de participar como Poder Originario en el fortalecimiento de la Carta Magna, a su vez respaldaron las acciones del Gobierno Bolivariano.

Jaua: la ANC contemplará nuevo modelo económico Economistas, trabajadores, empresarios y voceros populares aportarán sus visiones sobre el modelo económico al que debe avanzar Venezuela, uno de los aspectos centrales de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), declaró ayer el dirigente socialista Elías Jaua. Con la visión de estos sectores, se construirá para su debate en la asamblea una propuesta científica, que aborde aspectos como la distribución, producción y precios. “Para que nunca más la oligarquía vuelva a chantajear a nuestro pueblo”, explicó Jaua, quien, además, destacó que ese debate permitirá establecer, entre otros aspectos, un sistema de precios justos. El dirigente socialista aseguró que el pueblo venezolano cree firmemente en el Estado, el Gobierno y la sociedad. “Sobre todo, debe estar dotada de instrumentos para gobernar la economía contra la especulación, contra la inflación, contra el contrabando”, sostuvo. En el acto, también llamó a fortalecer los mecanismos de justicia social construidos a lo largo de 18 años, a través del sistema de Misiones y Grandes Misiones.

“El pueblo quiere sus Misiones y Grandes Misiones en el articulado de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y allí hay una gran bandera de ustedes, a construir junto a nuestro pueblo la manera como debe quedar plasmado para siempre el más hermoso legado de Hugo Chávez”, observó. Además, urgió a defender los mecanismos de protección social, y que la ANC también debe ser espacio para ampliar los derechos de la juventud venezolana, que contará con un capítulo dedicado a sus derechos en el texto que surgirá de este proceso. Por otra parte, Jaua aseguró que el pueblo venezolano quiere paz, justicia y estabilidad. Además, destacó que uno de los puntos de debate en las asambleas de calle para el proceso Constituyente es la preocupación de un sector de la población en referencia a las protestas que, a su vez, se han convertido en obstaculizar las vías públicas. “O somos una sociedad de iguales donde todos tenemos que ser responsables de nuestros actos o, definitivamente, la impunidad se impondrá (...) ese es el sentimiento del debate”, dijo Jaua.


10 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

MARTES 4 DE JULIO DE 2017

RUMBO A LA CONSTITUYENTE

Cabello: la ANC fortalecerá la soberanía y la independencia > El candidato ratificó que se instalará una Comisión por la Verdad para establecer la responsabilidad de los que violan la Constitución SORAMIR TORRES MARTÍNEZ CIUDAD CCS

El candidato por el estado Monagas, Diosdado Cabello, propuso como primera tarea de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), fortalecer el principio de soberanía e independencia del país, así como la correcta aplicación del sistema de justicia en Venezuela. Durante un Encuentro Nacional con Candidatos Territoriales y Sectoriales, Cabello sostuvo que el fortalecimiento de la soberanía en la nueva Constitución impedirá que otros países intenten interponerse en asuntos internos de la nación. “Si algo hay que blindar, es la soberana independencia de la Patria, que nada ni nadie pueda interferir en los asuntos internos, para que la OEA más nunca meta las garras en Venezuela”, enfatizó. De igual forma, propuso que por medio de esta instancia se inhabilite políticamente a quienes han llamado a “quemar el país” convocando a la violencia. “En 26 días el pueblo saldrá a votar y, por eso, esa ANC debe tener un compromiso con la Patria, el compromiso es comenzar a hacer justicia; que aquellos que violan la Constitución queden inhabilitados políticamente para elegir o ser electos en cargos públicos”, planteó. En referencia al tema de la justicia, Cabello ratificó que la ANC instalará una Comisión por la Verdad para establecer la responsabilidad de aquellos que han intentado violar la Constitución. “La justicia es indispensable para que haya paz”. “Los sectores de la derecha, cada vez que hay una elección, se presentan como que no pasara nada. Esa ANC debe tener una Comisión de la Verdad que establezca responsabilidades. ¡La justicia es in-

dispensable para que haya paz!”, acotó. Cabello reiteró que el próximo 30 de julio habrá elecciones y que, en los siguientes tres días, debe estar instalada la ANC, “y una de las primeras tareas que proponemos es que el Ministerio Público sea revisado uno por uno, una por una de las personas que están allí que le hacen juego a la contrarrevolución bolivariana”, dijo el diputado. PUEBLOS INDÍGENAS Más de 30 miembros de comunidades indígenas venezolanas se han postulado como candidatos de este sector de la población ante la ANC, indicó Aloha Núñez. Narró que se han realizado más de dos mil 200 asambleas en todo el país para elegir a los candidatos de los pueblos originarios. “Los propios indígenas deben ser electos por los propios pueblos indígenas y hoy. El Presidente es garante de ese derecho, de ese legado del Comandante Chávez, porque son los propios pueblos indígenas los que están eligiendo a sus candidatos y serán quienes elegirán a sus constituyentistas indígenas”, agregó Núñez. PODER ABSOLUTO AL PUEBLO La candidata Carmen Meléndez señaló que la ANC le da el poder absoluto al pueblo. “Va a ser un pueblo que va a gobernar con todos los sectores y en todos los municipios”, manifestó. Destacó que los candidatos defenderán la Patria venezolana, y le harán frente a la violencia terrorista promovida por la derecha. “Desde la Asamblea Nacional Constituyente, todos juntos, todos unidos, vamos a combatir, vamos a debatir para que nuestra ANC sea la que gobierne en el país”, dijo.

El primer mandatario compartió con los candidatos a la ANC y les pidió el máximo de su compromiso. FOTO MIRAFOLORES

Adán Chávez: la ANC inicia nueva etapa de la Revolución La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) permitirá iniciar una nueva etapa de la Revolución Bolivariana, así lo afirmó el candidato territorial Adán Chávez. “Para seguir haciendo Revolución dentro de la Revolución. Ese es el reto y estamos preparados para cumplir, y así mantener el legado que nos dejó el Comandante Chávez”, enfatizó. Asimismo, resaltó que se deben ejecutar las tareas necesarias para terminar de vencer la guerra psicológica y mediática implementada por factores violentos y terroristas de la derecha venezolana.

“Hemos ido acumulando victorias, vamos a terminar de consolidar ese camino con la Asamblea Nacional Constituyente. Debemos estar todos preparados para seguir enfrentando esos intentos violentos de la derecha fascista. Ellos dicen (la derecha) que van a impedir las elecciones. Estamos seguros de que vamos a llegar a las elecciones, vamos a tener una contundente victoria y vamos a instalar la Constituyente”, aseveró Chávez. Agregó que el proceso Constituyente vencerá el intento de golpe de Estado continuado.

Personas con discapacidad y consejos comunales se suman Emilio, aspirante por el sector de las personas con discapacidad, precisó: “No daremos reposo a nuestra alma, y no estaremos tranquilos hasta que consolidemos la Venezuela democrática, pacífica, antiimperialista y socialista que el Comandante Chávez pidió”. Asimismo, envió un mensaje al imperio estadounidense: “No se equivoquen, porque estos hombres con muletas, con sillas de rueda, con su lenguaje de señas defenderemos hasta el final a Maduro, a la Revolución y al legado de Chávez”. Además, agregó que a través de

la Constituyente se fortalecerá la Misión José Gregorio Hernández “con miras a darle mucha más fuerza a esta instancia de participación”. Por otra parte, una dirigente del Poder Popular por el sector de las Comunas y Consejos Comunales señaló que “nos estamos preparando para llevar la realidad social del pueblo. Estamos haciendo las asambleas populares”. Expresó que el pueblo se está organizando desde los barrios para impulsar la mayor participación de la población venezolana a la Asamblea Nacional Constituyente que se instalará en el país.

Estudiantes unidos al debate Constituyente La comunidad estudiantil venezolana se sumará al debate de propuestas para la ANC. Erimar Malaver Rangel, candidata a la Constituyente por el sector universitario, señaló que este mecanismo constitucional abre la participación a los jóvenes venezolanos sin distinción política. “¿Cómo se prepara la juventud?, pues enmarcada al triunfo, a la victoria”, destacó. De esta forma, ratificó el compromiso de los estudiantes revolucionarios de educación media y universitaria para coadyuvar al diálogo con todos los sectores del país por medio de la Constitu- yente. Por su parte, Jennifer Garvett, presidenta de la Organización Bolivariana de Estudiantes (OBE), indicó que éste es un espacio para el diálogo más amplio en el país. “En los candidatos a la ANC está la responsabilidad de construir un futuro para la paz, y la juventud hará lo mejor del mundo con el poder del pueblo haciendo asambleas en liceos, universidades, en los barrios y comunidades para mejorar la Constitución”, expresó. Asimismo, invitó a quienes no están convencidos a que se sumen al diálogo para construir el país que soñamos. “Esta es una oportunidad para valorar la juventud, y así construir juntos un mundo más justo con amor para todos nuestros niños por una Venezuela con paz y amor”, expresó Garvett.


www.ciudadccs.info

MARTES 4 DE JULIO DE 2017

VENEZUELA | 11

RUMBO A LA CONSTITUYENTE

Candidatos y pueblo se reunieron en la Plaza Bolívar para establecer líneas de trabajo.FOTOS MIRAFLORES

Campesinos del estado Barinas dijeron presente en el acto con el jefe de Estado.

Pueblo se blindará con la Constituyente > La candidata Delcy Rodríguez indicó que la derecha miente al decir que defiende la Constitución Bolivariana SORAMIR TORRES CIUDAD CCS

La candidata territorial por el Distrito Capital, Delcy Rodríguez, señaló que con la fuerza del pueblo venezolano se podrá blindar el sistema sociopolítico nacido con la Constitución de 1999. “Es mentira que la derecha defiende la Constitución. Nosotros la vamos a blindar con el acero del pueblo, con la fuerza indestructible del pueblo a la Constitución de 1999. Nadie nos la va a arrebatar, nadie nos va a arrebatar nuestro modelo exitoso”, subrayó Rodríguez, en un acto presidencial que se realizó en el centro de Caracas. Por otra parte, cuestionó la actitud de la derecha venezolana que dice defender la carta magna, pero “asesinan, linchan y atentan contra el derecho a la vida”. Enfatizó que Maduro ha convocado a un gran diálogo nacional, pero la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se ha negado y ha tomado el camino del terrorismo y la violencia. “Sabemos que no hay otra salida. El presidente Nicolás Maduro ha intentado por todas las vías el diálogo con –hay que decirlo– las cúpulas opositoras que, además de su naturaleza apátrida, son muy farsantes”, agregó la candidata. Asimismo, repudió la violencia que grupos auspiciados por sectores de derecha han pretendido instaurar en el país, desde abril pasado tras su primer llamado a acciones de calle. “A pesar de las heridas que ha

causado la guerra económica nadie nos va a arrebatar nuestro modelo exitoso”, ratificó la candidata. Añadió que gracias al Comandante Hugo Chávez, a la Constitución de la República Bolivariana y al presidente Nicolás Maduro, el pueblo venezolano tiene la oportunidad de “convertir el mañana, en un gran futuro”. ESPACIOS DE PAZ Orlando Camacho, presidente de la Federación de Industriales, Pequeños, Medianos y Artesanos de Venezuela (Fedeindustria), señaló que la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) es asumida por el gremio como el ambiente propicio para la discusión, el debate y la armonía. “Lo vemos como un espacio de diálogo y de paz. Los empresarios necesitamos paz para poder llevar los productos a los trabajadores, a las amas de casas”, dijo. Entre las propuestas de los empresarios, mencionó una para democratizar la materia prima y abrir acceso a financiamiento, para obtención de mercancía, y financiamiento para el consumidor. “La persona que quiera producir tenga acceso a ellas (materia prima). También estamos proponiendo acceso al financiamiento para la mercancía, materias primas y además financiamiento para el consumidor”, expuso. Camacho aseveró que el objetivo es que el pueblo pueda acceder a planes de créditos para la adquisición de una motocicleta, una lavadora, un apartamento o

La candidata a la Asamblea Nacional Constituyente, Delcy Rodríguez, repudió la violencia de la oposición. un televisor. “Estamos proponiendo hacer un país de propietarios, donde la propiedad privada, la propiedad del emprendedor, se involucre en el hecho productivo”, añadió. DETALLES PARA LA CAMPAÑA El presidente Maduro, luego del encuentro con el pueblo, realizó una reunión para afinar los detalles del plan de la Constituyente, de cara a la campaña electoral que arranca este domingo 9 de julio. Así lo dio a conocer a través de un video que posteó en su cuenta

de la red social de Twitter, @NicolasMaduro, en el que se le ve acompañado por el vicepresidente Ejecutivo, Tareck El Aissami; el jefe del Comando de Campaña Zamora 200, Héctor Rodríguez; el encargado de la Comisión Presidencial para la Constituyente, Elías Jaua; el alcalde Jorge Rodríguez y los canditatos a la ANC, Cilia Flores, Diosdado Cabello, Delcy Rodríguez y Carmen Meléndez. “Con el comando estamos trabajando, tuvimos un acto bien bonito en la plaza Bolívar, con miles de candidatos, y ahora estamos aquí afinando los detalles del plan de la

Constituyente”, aseveró. El jefe del Estado señaló que esta agenda debe seguir perfeccionándose para todo lo que es la campaña que arranca el 9 de julio, “una campaña que lleve el mensaje del plan constituyente”. Indicó que “lo más importante para que nuestro pueblo se conecte con la Constituyente, un saludo, desde el Comando Constituyente, al pueblo. Un saludo a toda Venezuela y que todos los comandos constituyentes regionales y municipales asuman el plan arranque de campaña domingo 9 de julio para la victoria constituyente”.


12 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

MARTES 4 DE JULIO DE 2017

Contraloría inicia fiscalización al MP > El procedimiento incluye la instalación de comisiones en la sede administrativa del ente, y en fiscalías superiores regionales JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS

La Contraloría General dio inicio ayer a una actuación de control fiscal sobre el Ministerio Público (MP) para evaluar los procedimientos administrativos, presupuestarios y financieros ejecutados por esa instancia desde el 1º de enero de 2008 al 30 de junio de 2017. Desde la sede del órgano del Poder Ciudadano, el contralor general, Manuel Galindo, informó mediante la lectura de un comunicado, que se verificará la “legalidad, exactitud, sinceridad y corrección” de las operaciones de la Fiscalía General de la República. “En mi condición de contralor general de la República y con la autoridad que me confiere la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (...) he decidido acordar practicar una actuación de control fiscal orientada a evaluar los procedimientos administrativos, presupuestarios y financieros ejecutados durante los ejercicios económicos financieros comprendidos desde el 1° de enero de 2008 hasta el 30 de junio de 2017, por la Fiscalía General de la República y las distintas áreas y dependencias que la conforman”, señala el documento. La decisión incluye las dependencias que constituyen la Fiscalía en todo el territorio nacional, por lo que se instalarán comisiones del

máximo órgano contralor en la sede administrativa del Ministerio Público y en las fiscalías superiores regionales. Asimismo, se ordenó una fiscalización en las fundaciones: Servicio Integral de Salud del Ministerio Público y Escuela Nacional de Fiscales del MP, así como en la Asociación Nacional de Redes y Organizaciones Sociales (Anros). Galindo también comunicó que

Manuel Galindo CONTRALOR GENERAL “Se verificará la legalidad y corrección de sus operaciones”. designó “mediante delegación de competencias” a las contraloras y contralores de cada uno de los estados que integran el territorio nacional, ya que el Ministerio Público, por órgano de la Fiscalía General de la República, ejerce sus funciones a escala nacional mediante sedes regionales. “Esto significa que las contraloras y contralores estadales tendrán las mismas atribuciones del Contralor General de la República para este caso en específico, en sus respectivas jurisdicciones estadales”, sostiene el oficio. “En el supuesto negado de que fueren detectados indicios suficientes, pertinentes y oportunos de alguna irregularidad administrativa, se dará inicio a los procedimientos a los que haya lugar, los

cuales seguirán su curso hasta obtener las resultas definitivas, siempre en apego a los principios constitucionales del respeto al debido proceso y garantía del derecho a la defensa”, señala el texto. El comunicado destaca que “se deja constancia ante la opinión pública nacional e internacional que (...) el Contralor General de la República actúa de manera autónoma en ejercicio de las atribuciones y obligaciones exclusivas y excluyentes contenidas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal y su reglamento, así como en los instrumentos de carácter sublegal internos vinculantes”. En este sentido, se menciona el Título V de la Carta Magna, relativo a la organización del Poder Público Nacional; el capítulo IV, relativo al Poder Ciudadano, sección IV, relativa a la Contraloría General de la República; y los artículos 287, 288 y 289, atinentes a las atribuciones de la Contraloría General y al contralor general de la República. En el texto se asevera que “el entrabamiento al ejercicio de las funciones de los órganos de control fiscal o la negativa a suministrar o exhibir informes, libros y documentos que sean requeridos, dentro del plazo fijado, traerá como consecuencia la imposición de las sanciones previstas en la ley”.

Por tal motivo, el Contralor instó, a través del comunicado, “a las máximas autoridades y representantes de los órganos y entes de la Administración Pública, a facilitar el desenvolvimiento de estas actuaciones y suministrar la información requerida”. “Nos debemos al Poder Constituyente, pues los órganos del Estado emanan de la soberanía popular, y a ella están sometidos, y por cuanto esta actuación de control fiscal que hoy se inicia a escala nacional en el Ministerio Público es inédita, nueva en Venezuela y quizás en el mundo, lo que podría en todo caso generar una matriz de opinión distinta a los objetivos propios establecidos por este máximo órgano de control fiscal; por ello, se hace forzosamente necesario informar ante la opinión pública nacional e internacional nuestra actuación”, reseña el documento. También se asevera que en el marco de la Constitución y las leyes, “esta actuación fiscal afianza el ejercicio de las atribuciones del Sistema Nacional de Control Fiscal ante la Administración Pública activa y la imagen institucional del mencionado sistema; por lo tanto, resulta incuestionable la legitimidad del pueblo soberano para conocer de esta actuación”. “Incluso, de ser necesario, la sociedad organizada podría ser consultada sobre criterios que puedan coadyuvar con el máximo ór-

gano contralor del Estado venezolano y, más aun cuando las resultas de las actuaciones en el ámbito de control fiscal generan un impacto social positivo propio para el fortalecimiento de la transparencia, eficiencia, eficacia, la ética pública y la moral administrativa, mediante la participación ciudadana”, subraya el texto. Finalmente, mediante el comunicado, el Contralor exhortó a las contraloras y los contralores de estados, municipios, y demás servidores públicos del Sistema Nacional de Control Fiscal, a que “no permitan la subestimación”. “Eso puede atentar contra su ego individual. No se dejen convencer, ustedes se deben a los valores, ética pública y moral que requiere la Patria para fortalecer la buena gobernanza”, se afirma en el texto. Posteriormente, a través de la red social Twitter, la Contraloría General publicó los documentos en los que se hace constar que los contralores y contraloras designados cumplieron “con formalidades para la notificación e instalación de la actuación fiscal al Ministerio Público”. De igual forma, desmintieron categóricamente los supuestos atropellos perpetrados por funcionarios del ente contralor al Ministerio Público; al tiempo que denunciaron una traba a las funciones de la Contraloría por parte de ese órgano.

Denuncian a la Fiscal por uso indebido de fondos públicos CIUDAD CCS

Representantes de la Fuerza de Profesionales y Técnicos del Congreso de la Patria consignaron ayer una denuncia ante la Contraloría General de la República en contra de la fiscal Luisa Ortega Díaz, por el “mal manejo de los fondos públicos” durante su gestión. En las afueras de la sede del organismo, en Caracas, el coordinador nacional de los Profesionales y Técnicos Revolucionarios, Andrés Giuseppe, señaló que solicitaron al contralor general, Manuel Galindo, “se avoque a activar un mecanismo de control” sobre el Ministerio Público (MP). Giuseppe indicó que en el documento también exigen que se abra una investigación sobre el vicefis-

cal general, Rafael González Arias. Denunció que González Arias “ha recibido pagos, beneficios, bonificaciones, y utilizado los bienes de la nación y del Ministerio Público en usurpación de funciones”. Al respecto, calificó la designación del Vicefiscal como “fraudulenta e ilegal”. “Esta Fiscal ha venido violando la Constitución y las leyes desde el 17 de abril de este año, cuando emitió de forma unilateral e irresponsable la resolución 651, donde designa al ciudadano Rafael González como Vicefiscal”, dijo. Giuseppe agregó que piden la aplicación de las leyes orgánicas de la Administración Financiera del Sector Público, de la Contraloría General, y contra la Corrupción. JF

Representantes de la Fuerza de Profesionales y Técnicos del Congreso de la Patria acudieron a la Contraloría. FOTO AVN


VENEZUELA | 13

www.ciudadccs.info

MARTES 4 DE JULIO DE 2017

39 aumentos salariales se han realizado en Revolución

Derecha pretende instalar gobierno de facto

> Menéndez indicó que las pensiones han atendido 90% de adultos mayores SORAMIR TORRES MARTÍNEZ CIUDAD CCS

El vicepresidente de Planificación y Conocimiento, Ricardo Menéndez, destacó que el ingreso mínimo legal de la población ha sido incrementado 39 veces, bajo el Gobierno revolucionario, recordando además que en la Cuarta República solamente se realizaron nueve aumentos de sueldos. “En la cuarta República teníamos un promedio de 46.1 personas que ganaban menos o un salario mínimo y nosotros hemos logrado desplazar la serie para que tengamos más personas ganando más de dos a tres salarios mínimos por hogar”, dijo Menéndez durante una rueda de prensa ofrecida el día de ayer desde Parque Central. En este sentido, Menéndez recordó que el pasado domingo el presidente Nicolás Maduro decretó el cuarto incremento salarial del 2017, por lo cual el salario mínimo mensual pasó de 65 mil 21 a 97 mil 531, a partir del 1° de julio, mientras que el bono de ali-

mentación pasó de Bs 135 mil a Bs 153 mil. ”La iniciativa económica da cuenta de la protección integral de nuestro pueblo. Ha permitido continuar trabajando en contra de la desigualdad social”, agregó el ministro. Refirió que, contrario a la posición de algunos sectores que alegan que los aumentos son consecuencia de la inflación inducida, “hay que salirle al paso con una respuesta contundente. Medidas como éstas son las que nos han permitido que, en plena guerra económica, podamos mantener la disminución de los valores de desigualdad”. Por otro lado, Menéndez indicó que gracias a las pensiones se ha logrado atender a 90% de los adultos mayores de todo el país, además destacó que como hace falta más inversión social es por eso que el próximo 30 de julio se irá a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC). “Ésta es una medida que obedece a una política integral con la salud, educación y protección del

salario (...) porque nos hace falta mayor mecanismo de protección es que vamos a la Constituyente”, destacó el vicepresidente de Planificación y Conocimiento. Asimismo enfatizó que esta medida tiene un impacto sobre el número de personas que ganan más de un salario mínimo que son más de 8 millones de personas, lo que es una muestra de que en Revolución se toman medidas para proteger al pueblo. Este nuevo aumento salarial es el cuarto que anuncia el Ejecutivo en lo que va de año. El primero se realizó en enero, el segundo en marzo con el incremento de la Unidad Tributaria y su incidencia en el pago del bono de alimentación; el tercero en mayo, y el decretado este mes por el jefe de Estado. “El presidente Maduro, haciendo un monitoreo constante del incremento de la canasta alimentaria, ha generado esta nueva perspectiva desde el punto de vista del ingreso de los trabajadores”, añadió el ministro de Planificación y Conocimiento.

Dirigentes de la coalición derechista anunciaron ayer la convocatoria a una “consulta popular” para el próximo 16 de julio en la que de manera unilateral preguntarán a los venezolanos si están de acuerdo con la “conformación de un gobierno de unidad nacional”. Con esta suerte de plebiscito, al margen de la Constitución, buscarían el desconocimiento del Ejecutivo con la instalación de un gobierno de facto. En un acto encabezado por el diputado a la Asamblea Nacional, Julio Borges, los opositores pretenden reeditar lo ocurrido en abril de 2002, cuando dieron un golpe de Estado al presidente Hugo Chávez y desconocieron la Constitución y la legitimidad de los Poderes Públicos a través del decreto Carmona. Tal como ocurrió hace 17 años, la derecha venezolana aspira a que sectores de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) los acompañen en este nuevo intento por sacar del poder al Gobierno revolucionario. De acuerdo con las declaraciones emitidas por Borges en el Teatro Chacao, donde se realizó el anuncio, esta propuesta se sal-

ta los canales regulares para un proceso comicial de cualquier naturaleza, el cual debería contar con el aval del Consejo Nacional Electoral (CNE). Borges incluso adelanta la tesis de “un gobierno de transición cuando manifiesta que “convocamos a este 16 de julio a elegir el futuro del país en este proceso nacional de decisión soberana y a partir de ese momento defender el mandato que surja de este proceso activando una fase superior de lucha”. En esta oportunidad los opositores pretenden apelar a los artículos 5, 333 y 350 de la Carta Magna para plantear a sus seguidores si rechazan o reconocen la Asamblea Nacional Constituyente, convocada por el presidente Nicolás Maduro. De igual forma, preguntarán sobre el rol de los funcionarios y la Fuerza Armada Nacional Bolivariano “para restituir el orden constitucional”, haciendo un claro llamado a una insurrección militar en el país. Asimismo cuestionarán sobre la renovación de los poderes públicos y la conformación de un gobierno paralelo, buscando un conflicto interno. RJLA

Ortega Díaz desacata al TSJ tras ratificar al vicefiscal REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS

La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, acudió ayer en horas de la mañana ante la Asamblea Nacional para avalar la designación del vicefiscal general, Rafael González, con lo cual incurrió en desacato a la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en la que se ordenó la destitución del referido funcionario. La funcionaria, quien anteriormente era cuestionada y descalificada con frecuencia por la bancada opositora, ahora fue recibida con los brazos abiertos por los diputados que conforman la llamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Como parte del “show” la alta funcionaria le estrechó la mano al primer vicepresidente del Poder Legislativo, Freddy Guevara, uno de los más críticos de Ortega en el pasado reciente; todo ello con el aval del diputado y cónyuge de la Fiscal, Germán Ferrer, y la exde-

fensora del Pueblo, Gabriela Ramírez, quienes estuvieron presentes en el acto. En su intervención, la Fiscal dijo lo siguiente: “El Ministerio Público y la Asamblea Nacional están legitimados y están al servicio del Estado. Estoy aquí para solicitarles a ustedes que ratifiquen al doctor Rafael González en su cargo”. No obstante la receptividad mostrada por los ahora adeptos a la Fiscal, esta situación no se manifestó de la misma forma por algunos trabajadores del Palacio Legislativo, quienes objetaron la presencia de Ortega Díaz. Asimismo, en las inmediaciones del Capitolio algunos curiosos al percatarse de su presencia la abuchearon. Más tarde, la alta funcionaria publicó un video a través de la red Youtube, en el que utiliza términos similares a los del discurso opositor donde hace un llamado a rebelarse contra las instituciones legítimas del Estado venezolano.

La Fiscal saludó en la AN a uno de sus principales detractores en el pasado reciente: Freddy Guevara. FOTO AFP SENTENCIA DEL TSJ SOBRE EL VICEFISCAL El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), mediante la sentencia número 470, declaró nula la resolución número 651, de fecha 17 de abril de 2017, en la que la fiscal

general de la nación, Luisa Ortega Díaz, designó a Rafael González como vicefiscal general de la República. La decisión del TSJ se basó en que la designación efectuada por

Luisa Ortega Díaz no contó con la previa autorización del Poder Legislativo, el cual hasta la presente se mantiene en desacato frente a las decisiones del máximo tribunal del país.


14 | VENEZUELA

MARTES 4 DE JULIO DE 2017

COORDINACIÓN WERTHER SANDOVAL

CIUDAD ENERGÉTICA

Guarimbas impiden suministro de gasolina al este de Caracas > Fuentes de Fenegas señalan que 70 cisternas se han visto imposibilitadas de atender a un promedio de 40 estaciones de servicio Sin gasolina se han quedado un número significativo de las estaciones de servicios que funcionan en el este de la zona metropolitana de Caracas, así como las ubicadas cerca de las calles y avenidas donde han habido las denominadas guarimbas. Fuentes de Fenegas, el gremio que agrupa a los expendedores de combustibles, indican que diariamente deben entrar a Caracas 190 cisternas, cada una con un volumen de 37.000 litros de diesel y gasolina de 91 y 95 octanos. No obstante, producto de las acciones vandálicas, 70 cisternas se han visto imposibilitadas de atender a un promedio de 40 estaciones de servicio, la mayoría de las cuales están ubicadas en la zona este de la ciudad. “Durante la última semana, en las redes sociales se ha denunciado el cierre de estaciones de servicio en diferentes zonas del este de Caracas por falta de gasolina, lo cual afecta a los conductores que se ven obligados a realizar un tour por la ciudad para poder llenar los tanques de sus vehículos”. El vocero de Fenegas señala que las estaciones de servicio cerradas y sin combustible son, precisamente, aquellas cercanas a las guarimbas. En contraste, las estaciones de servicio ubicadas en el oeste de la capital permanecen abastecidas y funcionando en sus horarios habituales. “La relación causa-efecto es palpable al constatar que el cierre de vías impide el libre tránsito de las cisternas, por tanto, hay impedimentos para abastecer a varias estaciones de servicio durante las horas del día”, dijo. Ángel Castillo, gandolero de la Empresa

Guarimberos han quemado cuatro cisternas Nacional de Transporte (ENT), la empresa filial de Pdvsa encargada del transporte de la gasolina, destaca que, gracias a los alertas notificados por la Policía Nacional Bolivariana y la Guardia Nacional Bolivariana, hasta la fecha, en Caracas no ha sido quemada ninguna cisterna. No obstante, revela que tanto en Barquisimeto como en San Cristóbal han sido incendiadas una en cada una de estas ciudades, mientras en Valencia dos. “Hay suficiente inventario de gasolina. El llenadero de Guatire funciona con normalidad, y nosotros estamos trabajando todos los días. El problema son los guarimberos. Ellos nos agreden, secuestran las unidades y ponen en peligro a la gente. Te-

nemos compañeros heridos, unidades quemadas. Nosotros queremos trabajar en toda Caracas, pero tampoco podemos arriesgar nuestras vidas, nosotros también somos venezolanos”, señala con disgusto el gandolero entrevistado. A través de su cuenta tuiter @PDVSA_ PDV, la estatal petrolera ha indicado que garantiza el total abastecimiento del Área Metropolitana. Sin embargo, las acciones violentas de los últimos meses han afectado la oferta de gasolina en el este capitalino. Una opción de los conductores es trasladarse a zonas donde las estaciones de servicio trabajan sin novedad y, de esta manera, se evitan peregrinar y hacer largas colas.

Pdvsa y Rosneft ponen en marcha cuatro taladros En la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez, Pdvsa y la estatal petrolera rusa Rosneft inauguraron la Base Operacional Perforosven, la cual se encargará del manejo de cuatro taladros que producirán 800.000 barriles de petróleo en el corto y mediano plazo. La Base Operacional Perforosven está ubicada en el municipio San José de Guanipa del estado Anzoátegui, y desarrollará operaciones en el bloque Ayacucho de la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez. Creará 108 nuevos empleos, con un capital invertido de 16 millones de dólares. “Nosotros, desde Pdvsa, hemos evitado caer en lo que han hecho otras empresas en el mundo como es el outsourcing, y hemos optado por unificar esfuerzos, es decir, estos dos gigantes como son Rosneft, la

mayor empresa de Rusia, y Pdvsa, la mayor empresa de Latinoamérica, para manejar las situaciones difíciles que hemos enfrentado con la baja en los precios del petróleo”, destacó Del Pino. En la inauguración estuvieron presentes los presidentes de Rosneft en Venezuela, Pavel Kamenets, y de Perforosven, José Ortiz, acompañados del vicepresidente de Exploración y Producción y director ejecutivo de la Faja, Nelson Ferrer; el director adjunto de Producción Faja, Jhoel Zambrano; el presidente de Pdvsa Servicios Petroleros, Osmel Molina; y el gerente general de la División Ayacucho, Erwin Hernández. Por su parte, Kamenets expresó que con este nuevo acuerdo firmado al sur de Anzoátegui, Rosneft llega a seis convenios nacio-

nales con Venezuela, tres de ellos en la Faja. “Estos son proyectos de alto valor para Rusia y son producto de los acuerdos alcanzados en el Foro Internacional de San Petesburgo, por lo que tenemos planes de seguir creciendo en la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez y en Venezuela, nosotros vamos a colocar toda nuestra experiencia y tecnología para el desarrollo de estos proyectos”, dijo Kamenets. Perforosven, empresa mixta de capital ruso-venezolano, fortalece las relaciones con Rusia y nace para prestar servicios petroleros, incluyendo la perforación, rehabilitación y acondicionamiento de pozos; además de actividades relacionadas con la adquisición de equipos, aparatos, servicios y materiales de perforación al sur del estado Anzoátegui.

BREVESENCRUDO> IRÁN RECHAZA BLOQUEO CONTRA CATAR El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Mohamad Yavad Zarif, rechazó en Berlín la ruptura de relaciones diplomáticas y la imposición de un bloqueo a Catar, y llamó a todos los países en la región del golfo Pérsico a retomar el diálogo para superar las “asimetrías”, reseñó EFE. Los problemas y las diferencias “no pueden ser resueltos ejerciendo presión e imponiendo sanciones y bloqueos”, declaró en una rueda de prensa junto a su homólogo alemán, Sigmar Gabriel, en la que recordó que “los vecinos no son una elección, son un hecho” que no se puede cambiar. “El hecho geográfico es el hecho geográfico. Nuestra región se enfrenta a asimetrías, asimetrías en tamaño, en poder, en riqueza. La mejor vía para resolver estas asimetrías es a través de la adopción de medidas que generen confianza y del diálogo, no rompiendo relaciones diplomáticas, relaciones económicas o imponiendo presión”, dijo. Ante la crisis de Catar, Zarif subrayó que comparte la postura de Alemania a favor de solucionar los problemas mediante el diálogo, postura que calificó de “muy inteligente”. LIBIA SE ACERCA AL MILLÓN DE BARRILES DIARIOS Libia prevé alcanzar su objetivo de aumentar la producción de crudo de 1 millón de barriles diarios para fines de julio, en lo que sería una gran ayuda para su producción y un dolor de cabeza para los demás miembros de la OPEP, que están tratando desesperadamente de frenar el exceso de oferta con los recortes de producción. La producción de petróleo en Libia, que está exenta de recorte de producción de la OPEP contingente, se encuentra actualmente en un máximo de cuatro años, que oscila entre 950.000 bpd y “cerca de” 1 millón de bpd, por encima de 935.000 barriles por día a principios de esta semana, según Reuters informó el jueves. citando a una fuente de petróleo de Libia con conocimiento directo del asunto. LA MAYOR PARTE DE POZOS DE VACA MUERTA NO SON RENTABLES La mayor parte de los pozos de Vaca Muerta no son rentables con los precios actuales del crudo, y por eso la petrolera argentina YPF, que controla aproximadamente el 40 por ciento de la superficie de esta formación, busca atraer a las mayores empresas petroleras para reducir los costos de producción hasta unos 10 dólares por barril para finales de 2018, señala Reuters. Algunos de estos pozos son ya, al día de hoy con los precios actuales (West Texas a unos 44 dólares), rentables. Su asociación con Petroliam Nasional Bhd de Malasia y otras grandes petroleras internacionales está ayudando a YPF a mejorar en aspectos técnicos y de maquinaria, que permite avanzar a la firma argentina en la curva de aprendizaje. En la actualidad, sólo algunos de los pozos de esta región se pueden comparar en costos y productividad con los de la Cuenca Pérmica de Estados Unidos, que produce más de dos millones de barriles al día, más del 20 por ciento de toda la producción de crudo de la primera economía del mundo.


www.ciudadccs.info

MARTES 4 DE JULIO DE 2017

CNE ratifica transparencia para las elecciones de Constituyente > La rectora Socorro Hernández informó que se realizarán 23 auditorías al proceso CIUDAD CCS

La rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE), Socorro Hernández, indicó que ayer se efectuaron las auditorías del cuaderno de votación y del software para el proceso comicial que elegirá a los miembros a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), que se realizará el próximo 30 de julio. Durante su participación en el foro Procesos Electorales y Asamblea Nacional Constituyente, que se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), ubicado en la avenida Nueva Granada de Caracas, puntualizó que se desarrollarán 23 auditorías y posteriormente harán la auditoría correspondiente a los datos de los electores. Añadió que el proceso comicial tiene las mismas garantías de transparencia que el resto de las elecciones efectuadas en el país durante los últimos años. Además, destacó la importancia de realizar estas actividades para formar a los trabajadores y a la población en general sobre este proceso comicial. Precisó que en el Registro Electoral están inscritos más de 19 millones 805 mil electores y que para la elección de la ANC contarán con los 14 mil 515 centros de votación en todo el país. Respecto a la necesidad de blindar el derecho al voto, sostuvo que “el que no quiera participar no participa, pero quienes quieran participar tienen el derecho de hacerlo y nadie puede impedirlo, porque comete un delito electoral”. La campaña para la elección de los integrantes a la ANC comenzará el 9 de ju-

La rectora Hernández participó en el foro Procesos Electorales y ANC. FOTO AVN lio y se mantendrá por un lapso de 19 días, hasta la medianoche del 27 de julio. El 30 de julio, día de la elección, serán elegidos para la ANC 173 miembros sectoriales, entre trabajadores, estudiantes, comunas, campesinos y pescadores, pensionados, personas con discapacidad y empresarios y 364 territoriales para un total de 537 constituyentes. Los otros ocho miembros, que son de los pueblos indígenas, serán electos a través de asambleas ajustadas a las tradiciones de esas comunidades ancestrales. Este lunes, el CNE realizó la certificación del software de las máquinas electorales que se empleará en las votaciones del próximo 30 de julio, cuando se elijan 537 de los 545 miembros de la ANC.

SERVICIO ELECTORAL ES UN DEBER Por su parte, la rectora Tania D’ Amelio informó ayer a través de su cuenta en Twitter que el Servicio Electoral es un deber de los venezolanos, que se establece dentro de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Asimismo, D’ Amelio manifestó que la Ley Orgánica de Procesos Electorales indica los lapsos para interposición de servicios en las funciones electorales que se les asignen de conformidad con la ley y de la legalización de las mismas. Explicó que el Poder Electoral estableció el lapso para las Excepciones al Servicio Electoral, entre el 10 y el 14 de julio de 2017.

Inces formará a 47 mil aprendices registrados en el Plan Chamba Juvenil CIUDAD CCS

El Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) participará en el proceso de formación de 47 mil aspirantes a aprendices que se han registrado en el Plan Chamba Juvenil , informó el presidente de la institución, Wuikelman Ángel. “De los 200 mil registrados en la primera etapa del Plan Chamba Juvenil, con un esfuerzo particular por parte del Inces, se incorporarán más de 61 mil jóvenes como aprendices, y de esos, 47 mil han sido solicitados para integrar el plan del Inces Somos Aprendices”, precisó. Indicó que estos jóvenes serán capacitados técnica e integralmente para encarar el mundo laboral mejor preparados.

“La figura del aprendiz es muy importante, porque es el primer encuentro del joven con el mundo del trabajo, y el Estado acompaña este proceso”, dijo. Señaló que, además, en el Plan Chamba Juvenil están registrados 21 mil jóvenes en servicios sociales, 18 mil en mantenimiento urbano, 40 mil en seguridad y defensa, 21 mil en educación y 20 mil en recreación. Precisó que el Inces ofrece más de 680 opciones formativas para contribuir con la incorporación de la población a los nuevos procesos productivos. 7 MIL EMPLEOS EN SUCRE El gobernador del estado Sucre, Edwin Rojas, anunció la aprobación de 7 mil

500 empleos para el pueblo del estdo Sucre a través del programa Chamba Juvenil. “En Cumaná, ya hemos dispuesto los primeros 750 empleos para los jóvenes, y así llegaremos a los 15 municipios del estado Sucre”, precisó Rojas. Destacó que el Frente Francisco de Miranda está incorporado a esta organización popular con 2mil 236 jóvenes entre 15 y 35 años, quienes vienen realizando un importante trabajo de lucha revolucionaria. El Plan fue creado por el Ejecutivo para insertar a la juventud venezolana en el trabajo productivo. Contempla la incorporación de 200 mil jóvenes en el país en una primera fase.

VENEZUELA | 15

COLECTIVO TRENZAS INSURGENTES> Compañero Orlando BEATRIZ AIFFIL Orlando Figuera. Golpeado, apedreado, apuñaleado, bañado de gasolina y quemado vivo por muchachos de esos que la gente describe como “de buena familia”. A pesar de ser captado audiovisual y fotográficamente, a pesar de los testimonios, el hecho fue descartado por la Fiscalía como crimen de odio. La gente dice que “por chavista”, dice que “por negro”, dice que “por pobre”, pero Orlando Figuera fue ejecutado el 20 de mayo. El móvil subyace en las muecas de los participantes activos, en el dejar hacer, en las frases gritadas, en los gestos, en la insistencia en acabar con él y hasta en prenderlo de nuevo cuando se hubo mitigado el fuego. Incluso en la atención que le dieron los médicos en el hospital. En esos mismos días una turba lincha al moreno Danny Subero, porque les pareció que era un chavista infiltrado. Nos vamos a Los Ruices, este de Caracas, año 2015. El chef Roberto Fuentes fue tomado por ladrón cuando auxiliaba a un anciano que había sido asaltado. Al verse en peligro los delincuentes, acusaron a Roberto. Una poblada lo golpeó y le prendió fuego. No hubo la menor duda sobre las acusaciones, Roberto era moreno. Nos remontamos a 2002, la pintora Elsa Morales fue salvajemente agredida por “señoras, elegantes, armadas de banderas y tocadas con atuendos tricolores que se le abalanzaron, a los gritos de ¡¡maldita guajira, negra de mierda, qué haces aquí!!”, como lo reseña María Centeno en un artículo. Elsa, morena, vestida con bata wayuu, tuvo que pasar por plaza Altamira, justo en una época en que los ánimos estaban caldeados, no se recuperó de ese lamentable suceso y murió pocos años más tarde. Volviendo a Orlando, los videos lo muestran tratando de apagarse las llamas que brotan de su cuerpo que evidencia múltiples heridas, totalmente quemado y sangrando. “Aun en estas condiciones las hordas pretenden seguir golpeándolo”. Murió 2 semanas después: “Acaba de fallecer de paro cardiopulmonar el joven Orlando Figuera, apuñalado y quemado en vida por mentes enfermas de odio...”, dice el tuit de Ernesto Villegas, ministro de comunicaciones. Sin embargo, el Ministerio Público descartó que Figuera fuese víctima de un crimen de odio fundamentado en la filiación política, menos en su clase social y mucho menos en su fenotipo. Tomamos el caso del compañero Orlando como emblemático, no sólo porque fue hacia una persona visiblemente afro y pobre, sino por el pronunciamiento sorprendente de la Fiscalía. Pensamos que los móviles de la agresión no se reducen a que “se inició con una riña personal, siguió con una acusación falsa de robo y culminó con un linchamiento”; sino que tienen que ver evidentemente con la confusión generada por el estereotipo de chavista que no tendría que conducir a un linchamiento... a menos de que el móvil sea el odio. En estos días de guerra se activan las pulsaciones latentes durante siglos y que en momentos de agitación política se exacerban. Con esta decisión, la Fiscalía ha dado el permiso oficial para los crímenes de odio y ha funcionado como acelerador de otros eventos similares. Facebook Trenzas Insurgentes / Twitter @trenzasinsurgen Escríbenos a trenzasinsurgentes@gmail.com


16 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

MARTES 4 DE JULIO DE 2017

Denuncian a diputado y alcalde por incendio de sede de Mercal > Invierten Bs 200 millones en rehabilitación de centro de acopio en Anzoátegui CIUDAD CCS

El pueblo del estado Anzoátegui se concentró ayer frente a las instalaciones del Ministerio Público, en el municipio Juan Antonio Sotillo, en Puerto La Cruz, para acompañar al gobernador de la entidad, Nelson Moreno, y demás autoridades del Ejecutivo regional, a introducir una denuncia contra dirigentes de derecha en la región, que provocaron el incendio en el Centro de Acopio Florentino de la Red Mercal la semana pasada. A la salida del organismo, el mandatario regional expresó que en tiempo récord, a solo tres días de sucedido el incendio, se procedió a denunciar a los responsables, mencionando al diputado a la Asamblea Nacional y coordinador de Voluntad Popular, Armando Armas, y el coordinador de Primero Justicia y alcalde del municipio Diego Bautista Urbaneja, Gustavo Marcano. “Están derrotados (...) Entregamos el documento de denuncia para que el Ministerio Público inicie una investigación penal contra estos guarimberos y terroristas, que provocaron el incendio del Centro de Acopio que se quemó parcialmente y donde se perdieron 50 toneladas de alimentos que estaban destinadas a la distribución en las comunidades a tra-

vés de los comités locales de abastecimiento y producción (CLAP), así como para adultos mayores y centros asistenciales”, indicó. Allí se encontraba Elizabeth González, vocera del CLAP del sector Tierra Adentro de Puerto La Cruz, quien repudió los hechos acometidos por grupos violentos en el Centro de Acopio de Mercal. “Estoy en desacuerdo con el vandalismo, los saqueos y el incendio de espacios que contengan alimentos e instituciones del Estado, porque el principal afectado es el pueblo. Estamos en nuestro derecho de vivir en paz”, dijo. Asimismo, Ernesto Hernández, representante del CLAP en el mismo sector porteño, se pronunció en apoyo a las autoridades gubernamentales, quienes acudieron a la Fiscalía a introducir la denuncia. “Acá estamos defendiendo nuestro derecho a la alimentación, ante la posición de la derecha que ha tomado como bandera el vandalismo”, señaló. INVERSIÓN PARA LA RECUPERACIÓN El gobernador Moreno señaló que un total de 200 millones de bolívares invierte el Gobierno Bolivariano en la rehabilitación integral del Centro de Acopio de Mercal Florentino. Especificó que entre las labores

que se ejecutan se encuentran la sustitución del techo, potenciación del sistema eléctrico, reestructuración de paredes y piso, así como el equipamiento y dotación de materiales de oficina, en las que participa el equipo del Estado Mayor de Alimentación de la entidad. Acotó el gobernador Moreno que las labores de recuperación estiman culminarse esta semana, para proceder el próximo viernes a reinaugurar los espacios dispuestos para el acopio de los alimentos para el pueblo. Con el incendio del centro de acopio, ejecutado con bombas molotov, quedó afectada la distribución de rubros alimentarios a más de 10 mil familias de la entidad. El ataque vandálico se produjo alrededor de las 7:30 de la noche del pasado jueves, cuando dos personas arrojaron dos bombas molotov contra el centro de acopio donde se encontraban 180 toneladas de alimentos, de las cuales más de 50 toneladas fueron totalmente destruidas por el fuego. Hasta la fecha se han registrado 30 ataques contra instalaciones y activos del Ministerio de Alimentación, que incluyen el incendio de unidades de transporte. Entre los ataques más recientes figura el saqueo a una sede de

El pueblo pidió justicia en el Ministerio Público de la entidad.

Más de 50 mil toneladas de alimentos se perdieron en el incendio. Mercal, ubicado en la avenida El Cementerio de Barquisimeto, estado Lara, y daños a otro establecimiento de la red, localizado en la avenida Libertador de la misma ciudad.

Asimismo, los grupos de choque han perpetrado ataques contra la sede de Mercal en Mérida y Carabobo han sido atacadas, y las instalaciones del Instituto Nacional de Nutrición (INN) en Caracas.

FANB eliminó barricadas en Barquisimeto Movimientos de Trinidad rechazan ataque al TSJ

CIUDAD CCS

Soldados de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) removieron escombros de barricadas, que utilizan como trinchera grupos violentos de la derecha en La Ribereña, una de las vías rápidas más importantes de la Zona Metropolitana de Barquisimeto, que comunica a la capital del estado Lara con la ciudad de Cabudare. La labor de remoción de escombros y limpieza, realizada por la FANB, se cumplió en la avenida Ribereña, a la altura del distribuidor Bella Vista, también en la avenida Héctor Alzault Planchar, que se comunica con La Ribereña, igualmente al final de esta última avenida mencionada, en el sector Valle Hondo, reseñó AVN. ACUSAN AL ALCALDE ALFREDO RAMOS El presidente de Corpolara, Luis Reyes Reyes, acusó ayer al alcalde

CIUDAD CCS

Seguidores de la derecha han destruido la ciudad desde el 30 de junio. FOTO del municipio Iribarren (Barquisimeto), Alfredo Ramos, de promover, planificar y financiar los hechos de violencia en la ciudad. “Tenemos pruebas, fotos de las

reuniones que hace el alcalde en el momento que se coordinan y articulan las acciones violentas (...) sabemos de la contratación de delincuentes comunes”, expresó.

En apoyo al Gobierno de Venezuela, el Movimiento por la Justicia Social de Trinidad y Tobago, a través de un comunicado, rechazó rotundamente el acto terrorista del que fue objeto el Tribunal Supremo de Justicia y el Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, acaecido el pasado martes 27 de junio en Caracas. En la nota de condena a esta acción, la organización expuso que el hecho violento es un reflejo de las intenciones de los sectores de la derecha venezolana para impulsar un cambio de Gobierno por vías ilegitimas. Asimismo, el Movimiento expresó su irrestricto respaldo a la convocatoria de la Asamblea Nacional Constituyente.

De igual forma, el partido solicitó a la Comunidad del Caribe (Caricom) que en su próxima reunión den a conocer su postura de condena hacia los actos violentos hacia los venezolanos, así como apoyar la resolución pacífica a la situación política del país. Por su parte, el Movimiento Sindical Conjunto de Trinidad y Tobago también condenó los actos de violencia acaecidos en la ciudad de Caracas. En este sentido, la organización indicó que dichas acciones responden a los intereses imperialistas, cuyo objetivo es perjudicar la imagen del modelo ideológico de la Revolución Bolivariana, que “busca lograr justicia social y económica para los pobres y la gente común de Venezuela”.


www.ciudadccs.info

MARTES 4 DE JULIO DE 2017

Gobierno pide a Santos cesar acciones injerencistas > Reitera la gravedad de infringir los principios del Derecho Internacional CIUDAD CCS

Venezuela rechazó ayer, a través de un comunicado emitido por la Cancillería, las declaraciones del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, del pasado sábado. El mandatario colombiano aseguró que el jefe del Estado, Nicolás Maduro, busca “un conflicto en el exterior para desviar la atención de sus problemas internos”. En el texto, el Gobierno Bolivariano afirma que Colombia “ha efectuado gestiones internacionales para propiciar una intervención en Venezuela”; además de poseer “estrechas relaciones con la oposición venezolana”. A continuación el texto íntegro: “El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, ante las declaraciones del presidente de la República de Colombia, Juan Manuel

Santos, emitidas el 01 de julio de 2017, expresa lo siguiente: 1. El comunicado emitido por esta Cancillería en fecha 29/06/17, y publicado el 30/06/17, constituye una respuesta al comunicado emitido por la Cancillería colombiana en fecha 28/06/17. 2. El gobierno del presidente Santos viene interviniendo sistemáticamente en los asuntos internos de Venezuela, tanto a nivel bilateral como multilateral. 3. El Gobierno de la República de Colombia ha efectuado gestiones internacionales para propiciar una intervención en Venezuela. 4. El Gobierno de Colombia mantiene estrechas relaciones con la oposición venezolana, le apoya de diversas maneras y conspira contra la paz en Venezuela; mientras el Gobierno venezolano ha

propiciado, de manera determinante, la paz en Colombia. El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela reitera al Gobierno de Colombia la gravedad de infringir principios fundamentales del Derecho Internacional tales como, la no injerencia en los asuntos internos, la autodeterminación de los pueblos y el respeto a la soberanía de los Estados. En ese sentido, honrando los principios que inspiraron a nuestros libertadores en la independencia de la Nueva Granada y Venezuela, el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela convoca al Gobierno colombiano a cesar las acciones injerencistas y a emprender un nuevo rumbo de paz, respeto y buenas relaciones bilaterales, en favor de la prosperidad de nuestros pueblos”.

Ejecutivo condena crímenes contra líderes en Colombia CIUDAD CCS

Mediante un comunicado emitido por la Cancillería, el Gobierno Bolivariano condena los asesinatos, persecuciones y señalamientos contra las y los líderes sociales y defensores de los derechos humanos en Colombia, situación que el pasado sábado cobró la vida de Alberto Román Acosta, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Agropecuaria (Sintrainagro) y líder social del Departamento Valle del Cauca. “Resulta preocupante que durante el año en curso hayan ocurrido alrededor de 11 asesinatos de líderes sociales en dicho Departamento, los cuales se suman a cientos de casos de asesinatos ocurridos por razones políticas en ese país”, señala el texto. El comunicado añade que esta situación “evidencia una política sistemática de persecu-

Minería no metálica aportará a la productividad CIUDAD CCS

El ministro para el Desarrollo Minero, Jorge Arreaza, afirmó que el impulso a la minería no metálica en el territorio nacional contribuirá al desarrollo de la Agenda Económica Bolivariana y el fortalecimiento de un modelo productivo diversificado. En este orden, planteó que la planificación articulada con los Institutos estadales de Minería permitirá ordenar el sector y potenciar la minería no metálica. Durante durante una reunión con 17 representantes mineros del país, indicó que para poder avanzar hacia un modelo productivo pos petrolero, el Ejecutivo trabajará de la mano de las Gobernaciones, comunidades y sector privado, con el fin de crear empresas mixtas que contribuyan al fortalecimiento del Motor Minero en el país, y generar divisas a través de las exportaciones. Arreaza también se refirió a la necesidad de crear un sistema de dirección geográfica minera nacional, para “ubicar con precisión dónde están los recursos y dónde debemos ir para explotarlos de la manera más amigable a la madre naturaleza”, así como guías de movilización de los recursos, avanzar en los programas de preservación del medio ambiente, permisología, fiscalización y seguridad de los tra-

VENEZUELA | 17

ción y exterminio de líderes sociales que sin duda perturba el actual proceso de paz”. De igual manera, en el texto el Gobierno Bolivariano se suma al clamor del pueblo colombiano y de toda la comunidad internacional “por una paz estable y duradera en la República de Colombia, donde se respete el derecho a la vida, las reivindicaciones sociales y las luchas de las comunidades en sus territorios, como principios esenciales de la democracia”. La Cancillería reitera que la República Bolivariana de Venezuela “insta a las autoridades colombianas a realizar esfuerzos por garantizar el derecho a la disidencia y juzgar a los responsables de las violaciones sistemáticas a los derechos humanos” y recuerda a Colombia que el fin del conflicto armado implica “un compromiso verdadero de las autoridades con la paz” de esa nación.

FANB realiza hoy prácticas de unidades aéreas CIUDAD CCS

El ministro Jorge Arreaza encabezó la reunión con representantes del sector minero del país. FOTO AVN bajadores y el impulso a las empresas nacionales. Informó que estos planes de inversión están enmarcados en la construcción de canteras, areneras, que permitirán elevar el desarrollo del sector construcción. Precisó que en el estado Cojedes se evalúa la implementación de pla-

nes de inversión con empresas internacionales, para la explotación racional de los minerales no metálicos. Por otra parte, el ministro destacó que el objetivo del Gobierno nacional es “la construcción del socialismo”. “El socialismo es lo que está dibujado en la Constitución, como

en el Plan de la Patria, por eso siempre tenemos que tener presente que nuestro objetivo es la construcción del socialismo”, afirmó. Indicó que durante 18 años se han realizado importantes cambios en los valores políticos e institucionales, siempre de la mano con el socialismo.

Hoy se realizarán las prácticas de unidades aéreas en conmemoración del 206 aniversario de la Declaración del Acta de la Independencia, hecho ocurrido en 1811, para dar inicio a la I República de Venezuela. Las aeronaves estarán sobre la ciudad capital desde las 10 de la mañana hasta las 2 de la tarde, reseñó AVN. El 5 de julio de 1811, representantes de siete provincias del país se unieron para terminar con un proceso político y romper con la monarquía española, y firmaron el Acta de Declaración de Independencia de Venezuela. Las provincias de Barinas, Barcelona, Cumaná, Margarita, Mérida y Trujillo se unieron a la causa de Caracas para desconocer cualquier figura monárquica, mientras que las provincias de Maracaibo, Guayana y Coro no participaron en dicho Congreso, pero se sumaron posteriormente a la lucha independentista emprendida por el Libertador Simón Bolívar junto a sus fuerzas patriotas.


18 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

MARTES 4 DE JULIO DE 2017

OPINIÓN SERGIO RODRÍGUEZ GELFENSTEIN

Siria y Venezuela, similitudes que forjan peligros e interrogantes A quien le interese el tema y tenga tiempo para investigarlo le recomiendo que lea los medios de comunicación serios y decentes que todavía quedaban en enero de 2011 cuando comenzó la llamada “primavera árabe”. Casualmente, yo estaba en Argelia, invitado por la Academia Diplomática de ese país para dictar unas conferencias sobre América Latina, de manera que pude vivir el fenómeno en su nacimiento, sobre todo porque me encontré con un diputado colombiano que estaba en Argel y debía viajar a Túnez justo ese día 14 de enero cuando el autoritario presidente de ese país, Abidine Ben Ali dimitió. Le aconsejamos al parlamentario del país vecino que interrumpiera su travesía y regresara a Bogotá, ante el riesgo, posteriormente comprobado, que significaba el inicio de las revueltas. Lo cierto es que la tal “primavera árabe” involucró a alrededor de 20 países de la región, en torno a las cuales la mirada de la prensa y de la opinión pública occidental construyó distintos entramados a partir de la cercanía, lealtad y subordinación de sus gobiernos a Estados Unidos y Europa. Así, mientras en Arabia Saudita, Kuwait, Bahréin, Kuwait, Emiratos Árabes, Catar y Jordania, entre otros, eran revueltas para protestar contra mermadas condiciones de vida que los gobiernos debían solucionar; en Libia, Siria y Argelia eran revoluciones democráticas en contra de gobiernos autoritarios y represivos que debían ser derrocados. Así lo hicieron en Libia, el final es conocido: la desaparición de un Estado, hoy “controlado” por tribus y terroristas de distinto pelaje que pugnan por apoderarse del petróleo y de la mayor reserva de agua del norte de África. En Siria no han podido, hay que decir que en el primer caso Rusia y China dejaron que Estados Unidos y la OTAN actuaran a su libre albedrío, sin importarles la suerte de ese pueblo y de ese país, pecaron por inocentes o por omisión. Respecto de Siria, la mayor parte de la humanidad agradece que no dejaron a las fuerzas coloniales e imperiales actuar de la misma manera. Pero volviendo al tema,

recuerdo que en Siria todo comenzó con marchas pacíficas exigiendo democracia que muy pronto devinieron en acciones violentas de grupos radicales, las cuales dieron paso a la creación de una “oposición moderada” que no pudo resistir la competencia por la repartición de los recursos provenientes de Occidente y de las monarquías sunnitas árabes para terminar confundiéndose con Al Qaeda y el Estado Islámico, al ocupar territorios y desatar un odio y una furia que violenta los principios básicos de cualquier civilización: la occidental cristiana y la musulmana. En fin, tras un corto y acelerado recorrido transitaron de marchas pacíficas de oposición al gobierno, a grupos terroristas que amenazan la estabilidad global. Sin embargo, Estados Unidos logró su objetivo al crear al Talibán y Al Qaeda para expulsar a la Unión Soviética de Afganistán, y al Estado Islámico para desestabilizar el Medio Oriente, ocupar Siria y amenazar con una invasión a Irán. Las tres organizaciones se le “fueron de las manos” y hoy se ve obligado a hacer una gran propaganda, tratando de demostrar que las está combatiendo, cuando ha quedado demostrado que en alianza con Israel y las monarquías sunnitas árabes, las arma, las apoya, las financia y les da entrenamiento. Alguien podría pensar que eso es un contrasentido sin fundamento, pero las acciones de Estados Unidos contra el terrorismo no han sido fundamentales ni decisivas, solo lo mínimo suficiente para demostrar una supuesta voluntad de enfrentarlas. De mostrar una realidad distinta se encargan los medios de comunicación, especialistas en construir escenarios de “posverdad”. En cualquier caso, el propósito estadounidense de generar escenarios de conflicto que legitimen su presencia militar y creen condiciones para la intervención en los asuntos internos de aquellos países que desobedezcan el mandato imperial, fue alcanzado ampliamente. Toda esta reflexión viene a mi memoria al analizar la situación de Venezuela, que resulta inevita-

ble tras poner la mirada en el espejo sirio: marchas de manifestantes por democracia que devienen en violencia inicialmente focalizada, pero que se va generalizando, y a la cual, de no ponérsele coto, llevará inevitablemente a un conflicto de proporciones superiores, incluso tal vez similares a las de Siria. Arabia Saudita, como Colombia, actuando ambos en su papel de soporte de bases militares de Estados Unidos en sus regiones, (mientras las organizaciones internacionales dan “vuelta la cara” respecto de sus brutales violaciones de derechos humanos), incubaron en su seno ejércitos terroristas para agredir a otro país. Las organizaciones regionales (Liga Árabe y Consejo de Cooperación del Golfo) por un lado y OEA por el otro, dieron el basamento diplomático que legaliza tales acciones. Los gobiernos feudales reaccionarios (Arabia Saudita, Emiratos Árabes, Catar, Kuwait y Turquía) apoyaron la rebelión en Medio Oriente y las administraciones neoliberales de América Latina (México, Colombia, Chile, Perú, Argentina, Panamá y Brasil) hacen lo propio contra Venezuela. ¿Qué tienen en común?: la subordinación vergonzosa a Estados Unidos, al mismo tiempo que éste les permite todo tipo de desmanes en contra de sus pueblos: quebrantamiento de las constituciones, transgresiones a la democracia que ellos mismos inventaron, violación de los derechos humanos, alianzas con el narcotráfico, aplicación de modelos neoliberales a ultranza, represión a sus pueblos, todo lo cual es desconocido porque, –una vez más– los medios de comunicación se encargan de ocultarlo. Si seguimos el desarrollo de las acciones en Siria y las tratamos de proyectar en Venezuela, tendremos que decir que pareciera que la violencia se instaló como forma de hacer política, la cual, como muestra el drama de Siria, se sabe cuándo comienza, pero no cuándo

termina. En este escenario, a los primeros cien muertos se les conoce el nombre; cuando se llega a mil, ya se cuentan por decenas, y cuando se llega a diez mil, cien mil o más, nadie se preocupa por fijar cifras exactas, solo el número de ceros que conlleva una información difusa que ya a nadie importa. En Siria, los medios de comunicación dicen que son entre 350 mil y 400 mil muertos. En esa lógica, los primeros “exiliados” que llegan son recibidos como héroes en los países vecinos que apoyan la violencia, pero después, cuando resulta una marea incontrolable que además amenaza con daños a la seguridad nacional y a la integridad de cada país, el asunto se vuelve más complejo. En nuestro entorno, me pregunto qué pasaría si los 6 millones de colombianos que viven en Venezuela retornan a su país o que Chile, Panamá, Argentina y Perú, por mencionar algunos, que enfrentan fuertes mutaciones identitarias por algunas decenas de miles de venezolanos que han llegado a sus ciudades, reciban a varios cientos de miles que generen influencias de todo tipo en sus sociedades y sus mercados. Y qué pasaría si en Venezuela se produjera un cambio de gobierno por vía de la fuerza, el cual, sin titubear, comenzara a desarrollar medidas neoliberales, las que serían indudablemente, también, resistidas por el pueblo o por una parte importante de él que vio cómo sus vidas cambiaron en los últimos años, nos preguntamos: ¿tendrá fuerza ese gobierno para ordenar la represión?, ¿durará más de un año como Temer?, que se tambalea sólo doce meses después de haber accedido ilegalmente al poder. ¿Y todo esto en el país que tiene las mayores reservas de petróleo del mundo?, ¿qué pasara con el mercado energético? Alguien se ha preguntado si las fuerzas armadas venezolanas, en este escenario, se prestarán nuevamente para reprimir al

pueblo como en el pasado, y como recientemente ha ocurrido en Brasil. O situémonos en el escenario sirio y trasladémoslo aquí: Estados Unidos, con el apoyo de la ultraderecha, logró crear un ejército paramilitar en Colombia, el cual intentará tomar una parte del territorio de Venezuela para crear un Estado paramilitar entre los dos países, el cual, –por supuesto– se le ”irá de las manos a Estados Unidos”. Aunque, con ello, la potencia norteamericana habrá logrado el mismo objetivo que en el Medio Oriente cual es generar inestabilidad para legitimar intervenciones, en este caso tendrá que valorar que, no obstante anuncie la lucha contra el terrorismo, tales acciones amenazarán la estabilidad política y social de Colombia y de toda América Latina, regresando a un pasado que se creía enterrado para siempre. ¿Qué harán las FARC y el ELN en estas condiciones? ¿Qué hará la izquierda latinoamericana ante esta situación cuando le habrán entregado en bandeja de plata un instrumento de unidad y lucha continental? Me pregunto, si no volveremos a ver, –en el mejor de los casos–, en los muros de los países de la región desde el Río Bravo hasta la Patagonia la consigna que movilizó a millones durante el siglo pasado: “Yanquis, go home” y se pondrá nuevamente de moda quemar banderas de Estados Unidos. Lo peor, no quiero ni imaginarlo. Habremos regresado cincuenta años atrás y habrá que volver a empezar de nuevo, pero la paciencia de los pueblos es infinita, no sé si la de los capitales que verían mermadas ostensiblemente sus ganancias. Y todo esto, porque Estados Unidos no quiere o no puede inducir a la oposición venezolana a aceptar las reglas democráticas, esperar a las elecciones de 2018 y que sea el pueblo el que decida qué futuro quiere. Es poco lo que perdería, se podrían salvar muchas vidas y habría mucho por ganar.


www.ciudadccs.info

MARTES 4 DE JULIO DE 2017

Violencia narco en México deja 43 muertos el fin de semana

ELN condiciona cese bilateral de fuego con Bogotá CIUDAD CCS

La policía de Sinaloa fue desbordada por los cárteles de las drogas.

> La mayoría de las bajas (30) se registraron en el distrito norteño de Sinaloa CIUDAD CCS

La sangre volvió a correr a raudales en México este fin de semana, con por lo menos 43 muertos por la violencia narco en cinco estados, aunque la mayoría, 30 de ellos, solo en el estado de Sinaloa. Analistas atribuyen esta escalada sangrienta a una disputa entre dos grupos del cártel de Sinaloa para hacerse del liderazgo, tras la recaptura en 2016 de Joaquín “El Chapo” Guzmán y su deportación a Estados Unidos en enero pasado. La tarde del sábado, el gobierno estatal convocó una reunión de seguridad para analizar los violentos episodios y acordar medidas a adoptar, refieren agencias. BALACERA NOCTURNA La violencia se desató la noche del viernes cuando se registró un tiroteo en el puerto de Mazatlán, después de que un reporte al número de emergencias alertara que un comando armado había matado a dos hombres. Al darse a la fuga, los presuntos delincuentes, que viajaban en cua-

tro camionetas, fueron interceptados por policías estatales y militares, a los que se enfrentaron. “Resultaron 17 personas muertas”, todas del comando armado, dijo el sábado en rueda de prensa el secretario de Seguridad de Sinaloa, Genaro Robles. El comando armado había asesinado momentos antes del enfrentamiento a dos hombres de 24 y 54 años, con lo que este incidente dejó 19 muertos. En las fuerzas del orden, la balacera dejó cinco policías heridos, todos reportados estables. A lo largo del sábado, las autoridades informaron de al menos otras 11 muertes violentas en distintos puntos del estado. Entre esas víctimas se cuenta un hombre que fue ultimado a balazos por individuos que irrumpieron en el quirófano de una clínica de Culiacán, mientras que en Navolato se localizaron los cuerpos sin vida de tres jóvenes. La violencia también recrudece en el vecino Chihuahua, clave en la ruta de las drogas, ya que com-

Unidades forenses levantaron tres cadáveres y 59 casquillos en esta zona. parte una amplia frontera con Estados Unidos, mientras que en Guerrero, en la costa sur del Pacífico y donde se localiza el balneario de Acapulco, los asesinatos cotidianos no dan tregua. Reportes policiales señalan que el sábado fueron asesinados seis hombres en diferentes hechos en tres comunidades de Guerrero, mientras que en distintas localidades de Chihuahua, principalmente en la fronteriza Ciudad Juárez, se reportaron desde el jueves varios incidentes que dejan

LUCHA POR EL TERRITORIO En días pasados se encontraron en Mazatlán carteles con mensajes de grupos rivales que advertían sobre una nueva célula delictiva. En la disputa dentro del cártel de Sinaloa están involucrados los hijos del Chapo Guzmán y el grupo de quien fuera su principal colaborador, Dámaso López, “El Licenciado”, quienes se enfrentan al cártel de los Beltrán Leyva, antiguos aliados de Guzmán.

> En lo que va de año, se ha registrado un incremento de 15% en las tarifas del combustible En Argentina, las petroleras incrementaron nuevamente el precio de los combustibles: 7,2% para la gasolina y 6% en el gasoil, al menos hasta septiembre. El aumento fue acordado entre los productores, los refinadores y el Gobierno de Mauricio Macri, que avaló para todo 2017 un esquema de revisiones trimestrales basado en la cotización del peso frente al dólar y el valor del barril de petróleo en el mercado internacional, destacan medios locales. “Se hizo un acuerdo entre el Gobierno y las compañías petroleras

para establecer cuál iba a ser el mecanismo para los aumentos, y se estableció una suerte de fórmula polinómica”, afirmó el presidente de la Federación Expendedores de Combustibles, Raúl Castellano. El empresario añadió que el cálculo era un poco menor, “pero estaba pendiente un ajuste para compensar de alguna manera el desfasaje que hubo el año pasado entre la inflación y el incremento del precio de los combustibles, y eso es lo que llevó el porcentaje un poco más arriba”. El empresario desestimó el impacto que tendrá el reajuste en la economía.

La devaluación del peso fue el factor de mayor incidencia. La moneda estadounidense estaba a $15,60 el primero de abril (durante la revisión anterior) y ayer cerró a $16,88. La depreciación es del 7,2%, fue lo que trasladaron las petroleras a sus productos. El anterior aumento aplicado por las petroleras fue del 8% en enero. De tal forma que la recomposición del precio de la gasolina es superior al 15% en los tres primeros trimestres del año. ALIADO DE MACRI RECHAZA SUBA Las primeras críticas al incremento vinieron de parte de uno de los

El comité de paz del Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELN), anunció a través de un comunicado una serie de condiciones para pactar el cese al fuego bilateral y definitivo con el Gobierno de Juan Manuel Santos, reseñó Telesur. La comisión que se encuentra en Quito, Ecuador, dio a conocer el documento el domingo, y expuso que se debe combatir con inmediatez a los movimientos paramilitares y garantizar protección a los líderes sociales. En el comunicado exponen en primer lugar que finalicen las agresiones contra el ELN y que el Gobierno tome las medidas necesarias frente a las autoridades que están aliadas con el paramilitarismo. Asimismo, plantearon que se cumplan las garantías de derechos humanos adquiridos con el movimiento social, que cesen las acciones que causan desplazamientos, confinamiento, bloqueo y control de los alimentos y medicamentos.

una veintena de muertos.

Macri aumenta nuevamente la gasolina CIUDAD CCS

MUNDO | 19

principales aliados de Macri, Luis Miguel Etchevehere, presidente de la Sociedad Rural (asociación que agrupa a los grandes propietarios de tierras), refiere Página|12. El empresario advirtió que el nuevo aumento, en especial del gasoil, “representa tres mil 600 millones de pesos de costo adicional para el campo, que consume 1/3 del total del gasoil que se consume en la república Argentina”. El empresario se quejó además porque el precio del gasoil “bajó en todos los países que compiten con la Argentina en producción y exportación de alimentos”.

Evo no objetará decisión de La Haya sobre las aguas del Silala CIUDAD CCS

Bolivia “no objetará” la competencia del tribunal de La Haya, donde Chile entregó ayer una memoria para demostrar que las aguas del Silala son parte de un río y no un manantial canalizado artificialmente hacia su territorio, dijo el presidente boliviano Evo Morales. “Hoy Chile presenta su memoria sobre Silala ante La Haya. Bolivia no objetará su competencia. Preparamos contramemoria, que será entregada a la Corte Internacional de Justicia en el plazo de un año”, escribió Morales en Twitter. Bolivia argumenta que las aguas del Silala provienen de manantiales que nacen en su territorio y que fueron artificialmente canalizados hacia Chile por este país en el siglo XIX, con permiso de autoridades bolivianas para el uso de sus ferrocarriles a vapor. Unos 180 litros por segundo fluyen por Chile sin ningún pago económico a Bolivia.


20 | MUNDO

www.ciudadccs.info

MARTES 4 DE JULIO DE 2017

61 millones de personas están morosas en Brasil > El desempleo y la recesión económica son las principales causas de los altos índices de atraso en el pago de deudas en el país suramericano CIUDAD CCS

En Brasil, el número de consumidores morosos alcanzó los 61 millones durante mayo, el más alto de la serie histórica de ese país desde 2012, según un informe divulgado ayer por la consultora de crédito Serasa Experian. Durante mayo, alrededor de 900.000 consumidores entraron a la lista de morosos. En el mismo mes del año pasado, el número de morosos registrado era de 59,5 millones de personas. De acuerdo con economistas de Serasa, el desempleo y la recesión económica son las principales causas de los altos índices de atraso en el pago de deudas en ese país, destaca Xinhua. En mayo de 2016, el número de personas con deudas atrasadas era de 59,5 millones de personas. La entrada y mantenimiento del nombre en los registros de morosidad, además de la restricción al acceso al crédito, perturban la vida económica de las familias brasileñas. Cada persona se analiza con base en una serie de factores, como el pago de facturas a tiempo, historia negativa de deuda, relación fi-

nanciera con las empresas y su información de registro actualizada. Cuanto menor sea la puntuación, mayor es la probabilidad de que el ciudadano no cumpla con sus obligaciones financieras durante los próximos 12 meses, o no tenga un acceso más fácil al crédito. Luego de dos años de una profunda recesión, la economía brasileña encuentra dificultades para esbozar una recuperación, con una previsión de crecimiento para este año de apenas 0,39%. CONSECUENCIAS Además de restringir el acceso al crédito y desorganizar la vida financiera de las familias, ingresar a la lista de morosos también contribuye para que la puntuación de crédito del consumidor sea baja. Los puntos del Serasa Score varían entre cero y mil, y son el resultado de la relación del consumidor con el mercado. Elementos como el pago de cuentas en día, histórico de deudas negativas, relación financiera con empresas y datos catastrales actualizados son considerados para el resultado final.

Una baja puntuación puede significar que el ciudadano tenga mayores posibilidades de no honrar sus compromisos financieros en los próximos 12 meses, o tener acceso facilitado al crédito. “Vale recordar que cada caso es un caso: la elevación o decrecimiento del puntaje, después de la entrada o salida de la lista de incumplimientos, dependerá de una serie de factores, como el valor de la deuda, cantidad de cuotas atrasadas y cuánto tiempo ese CPF permaneció en la lista de morosidad”, explicó la directora del Serasa, Carolina Aragao. Una vez que el consumidor deja la lista de incumplimientos, su puntuación empieza a aumentar, lo que mejora su reputación junto al mercado de crédito. Los consultores recomiendan a los brasileños pagar las cuentas al día y mantener los datos registrados actualizados, no obstante, la grave crisis política por la que atraviesa Brasil, con las denuncias por corrupción contra el presidente no electo, Michel Temer, repercuten en la economía de esa nación donde el desempleo se ubicó para junio en 13,3%.

CAMPAÑA DIGITAL POR LA LIBERTAD DE SALA Miembros del Comité por la Libertad de Milagro Sala y de organizaciones de derechos humanos participan junto a dirigentes sociales, políticos y gremiales, en el lanzamiento de la Campaña Digital Internacional por Sala, que se llevará a cabo durante toda la semana para exigir la liberación de la diputada y dirigente social detenida en Jujuy. FOTO XINHUA


www.ciudadccs.info

MARTES 4 DE JULIO DE 2017

Arabia Saudí y sus aliados extienden plazo a Catar para aceptar demandas > Hasta la medianoche del miércoles tendrá Doha para dar una respuesta a las exigencias de Riad CIUDAD CCS

Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Bahrein y Egipto extendieron ayer por 48 horas el ultimátum a Catar para responder a 13 demandas fijadas como condición para restablecer las relaciones rotas desde el 5 de junio. El plazo inicial de los cuatro países expiró la medianoche de ayer sin la esperada aceptación de Doha, cuyo canciller, jeque Mohammed bin Abdulrahman Al-Thani, afirmó el fin de semana que su país estaba preparado para enfrentar las consecuencias de su negativa a acatar tales exigencias. A pesar de ello, el reino saudita y sus aliados dijeron que aceptaron la prórroga “en respuesta a una solicitud del emir del hermano estado de Kuwait, jeque Sabah Al-Ahmed Al-Jaber Al-Sabah, para extender en 48 horas el período de gracia a Qatar”, refirió la agencia oficial SPA reseñada por Prensa Latina. Según el comunicado, los cuatro estados que boicotean a Doha por supuestamente promover y apoyar al terrorismo recibieron del emir kuwaití “la afirmación del Gobierno catarí a su alteza de que enviaría el lunes (ayer) su respuesta oficial a la lista de demandas. Al respecto, el canciller catarí entregó ayer al emir de Kuwait la esperada respuesta cuyo contenido no fue revelado. Lo único que trascendió es que fue elaborada por el emir de Catar. Riad anunció que van a “estudiar y evaluar” la respuesta del Gobierno de Doha “a todas las demandas” planteadas. Entre los reclamos destaca “frenar” las relaciones con Irán, el gran rival político y confesional de Arabia Saudita, y expulsar a miembros del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica supuestamente desplegados allí. Los tres países del golfo Pérsico y Egipto, que el 5 de junio rompieron relaciones, amenazaron a Catar con ahondar su aislamiento regional si no clausura también el canal televisivo Al-Jazeera y anula la cooperación militar con Turquía. Igualmente, piden que corte lazos con organizaciones extremistas y terroristas islámicas como la Hermandad Musulmana, el movimiento libanés Hizbulah y Al-Qaeda; aunque sobre dichas relaciones no presentaron ninguna prueba. El ministro catarí de Relaciones

El origen del bloqueo Catar e Irán comparten 58,55 billones de metros cúbicos de gas natural en las aguas del Golfo Pérsico

Golfo Pérsico Buchehr

Desde hace 22 años (1995) Doha dejó de ser un estado vasallo de Arabia Saudí. La riqueza generada por la producción gasífera convirtió a Catar no solo en la nación más rica del mundo, con un PIB per cápita de $74.667 al año, sino que también lo hizo el mayor exportador mundial de gas natural licuado del planeta. Además, forjó sus propios vínculos con otras potencias, entre ellas Irán (enemigo de Riad), EEUU (albergan el Comando Central gringo en el Golfo) y, más recientemente, Rusia (el fondo de riqueza soberana catarí acordó invertir $2.700 millones en Rosneft Oil Co). Reservas mundiales de gas (2016) Kangan IRÁN

Rusia

Asaluyeh

Reservas en la mira de Riad y sus aliados

ARABIA SAUDITA

34,02 billones de m3

3.700 km2

Arabia Saudita

BARÉIN

IRÁN

Irán

47,8

Pars-Sud

North Field

CATAR

Catar

Frontera marítima Catar-Irán

EEUU 10,44

24,53 6,1

Venezuela 5,62

Riad

otros 41,138

5,11

500 km Fuentes: Petropars, EIA, OPEP/ Infografía: AFP

Exteriores ratificó la posición de estar “dispuestos a trabajar ciertos temas mediante la negociación, pero no doblegarse ante el ultimátum”, pues su homólogo saudita, Adel Al-Jubeir, subrayó que las demandas “no son negociables”. Al-Thani negó, además, las acusaciones de sus hasta hace poco aliados, y recordó que “el mundo se rige por leyes internacionales que no permiten a los grandes países acosar o humillar a los pequeños”. “Nadie tiene el derecho de dictar un ultimátum a un país soberano”, expresó el canciller catarí al afirmar que “esta lista de demandas se hizo para ser rechazada. No está concebida para ser aceptada o para ser negociada”. Remarcó, sin embargo, que Catar, “en lugar de rechazarla por principio, está dispuesto a participar en (conversaciones) que propicien las condiciones adecuadas para más diálogo”. Según Al-Thani, su país no teme ningún escenario. “No hay temor a cualquier acción que pueda tomarse; Catar está preparado para afrontar las consecuencias, pero hay un derecho internacional que no debe ser violado y una frontera que no debe ser traspasada”.

EAU

50 km

Nigeria

4,95 China

La lucha por el gas del golfo Pérsico La ruptura de las relaciones entre Arabia Saudí y Catar es la crisis diplomática más grave entre los países del Golfo de los últimos años. Sus motivos van más allá del supuesto apoyo a grupos terroristas y el acercamiento a Irán del Gobierno de Doha. Ambas potencias regionales llevan años enfrentándose entre bambalinas. Expertos señalan que la crisis se gestó desde 1995 por el gas natural que posee Catar. Hace 22 años, el padre del emir actual, Tamim bin Hamad Al Thani, depuso a su propio padre prosaudí. Fue entonces cuando la pequeña nación hizo su

Estado Islámico quemó vivas a 12 personas en Irak CIUDAD CCS

El Estado Islámico quemó vivas a 12 personas en la localidad de Hawija, en el norte de Irak. La Policía detalla que los yihadistas encerraron a los civiles en una jaula, los rociaron con gasolina y les prendieron fuego. Entre las víctimas de la masacre está una familia de cuatro miembros y un predicador, quien el pasado viernes, durante el rezo semanal, hizo mención a la supuesta muerte del líder del grupo terrorista, Abu Bakr al Baghdadi, en un ataque de la aviación rusa, reseñó RT. Las 12 personas fueron capturadas mientras intentaban huir hacia la ciudad de Kirkuk, controlada por las fuerzas del Gobierno. Los yihadistas maniataron a los fugitivos y los quemaron vivos delante de una multitud como muestra del castigo por tratar de escapar.

8,48

Turkmen 7,5

EAU

DOHA

MUNDO | 21

primer envío gasífero producido en el mayor depósito del mundo, el yacimiento marítimo North Field, que suministra prácticamente todo el gas de Catar y que comparte con Irán, el odiado rival de Arabia Saudí. El enfoque en el gas lo diferenció de sus vecinos productores de petróleo en el Consejo de Cooperación del Golfo, y le permitió librarse de la dominación de Riad, que en la declaración del pasado 5 de junio calificó a los cataríes de “extensión de sus hermanos en el Reino”, al tiempo que cortaba las relaciones diplomáticas y cerraba la frontera.

ABREVIADOS> Unión africana convocó cumbre en Etiopía La 29ª sesión de la cumbre de la Unión Africana se inauguró ayer en Addis Abeba, capital etíope. Bajo el lema “Aprovechar el dividendo demográfico mediante inversión en la juventud”, los jefes de Estado discutirán la financiación y la reforma de la UA, así como la paz y la seguridad en el continente. Xinhua

Detienen a hombre que planeaba matar a Macron Un hombre fue detenido en Francia por su intención de asesinar al presidente Emmanuel Macron. De acuerdo con la fuente, el individuo de 23 años reveló sus planes en un foro digital, en el que indagaba por un fusil Kalashnikov, con el cual pretendía perpetrar el crimen el 14 de julio, Día Nacional de Francia. PL

Petrolera francesa firma acuerdo con Teherán

Yihadistas asesina a nueve aldeanos en Níger

La petrolera francesa Total, a la cabeza de un consorcio internacional, firmó ayer un acuerdo para invertir en Irán, un desafío a Estados Unidos, que ha decidido reforzar las sanciones económicas a Teherán, refieren agencias. El acuerdo, con una duración de 20 años, establece que el consorcio deberá invertir $2.000 millones para continuar desarrollando el campo de gas “offshore” de

Hombres no identificados, presuntos integrantes del grupo yihadista Boko Haram, atacaron un poblado del sureste de Níger, en una región limítrofe con Nigeria, asesinaron a nueve habitantes y capturaron a decenas de ellos. Los atacantes llegaron en camellos al poblado de Ngalewa. Sputnik

Pars-Sud; fronterizo con el yacimiento catarí North Field. El grupo francés se convierte así en el primer grupo petrolero occidental en volver a invertir en Irán desde el acuerdo histórico de julio de 2015 sobre el programa nuclear iraní. Ese pacto entre Teherán y las grandes potencias (EEUU, Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania) levantó gran parte de las sanciones internacionales.


22 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

MARTES 4 DE JULIO DE 2017

Robeilys Peinado conquistó primer lugar en internacional de Budapest > Subió al podio en el XIII Hot Parade 2017 organizado por la Federación de Atletismo de Hungría CIUDAD CCS

La caraqueña Robeilys Peinado agregó otro lauro en la presente campaña, al conquistar, el domingo pasado, el primer lugar en salto con pértiga del XIII Hot Parade, en la ciudad de Budapest, Hungría. La información la ofreció la propia atleta venezolana a través de su cuenta en Twitter, con la siguiente expresión: “La historia se repitió. Gracias, Budapest”. En esta oportunidad, saltó 4 metros con 56 centímetros, lo que le valió la medalla de oro en el certamen organizado por la Federación de Atletismo de Hungría. La victoria la colocó en el puesto número 10 de la clasificación mundial de la Federación Internacional. El segundo lugar correspondió a Tina Sutej, de Eslovenia, con 4,30 metros y el bronce se lo adjudicó Maryna Kylypko, de Hungría, al lograr pasar la varilla en 4,20.

En esta ocasión, saltó un centímetro más que en su pasada actuación, en el Meet Internacional realizado en Ostrava, República Checa, donde obtuvo el tercer lugar con 4,55, detrás de la rusa Anzhelika Sidorova (4,70) y la canadiense Alysha Newman (4,65). Este primer lugar forma parte de una excelente actuación que ha tenido Robeilys en la presente temporada del atletismo mundial, después de la convalecencia a la que se vio obligada cuando sufrió una lesión durante los entrenamientos previos a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. En mayo del presente año retornó a la competencia en Szczecin, Polonia, país en que se radicó para realizar sus permanentes entrenamientos. En ese primer torneo de la temporada, saltó 4,40 metros. En los días finales de ese mismo mes de mayo, se adjudicó el oro en

ABREVIADOS> Peter Sagan se impuso en tercera etapa del Tour El ciclista eslovaco Peter Sagan se impuso ayer en la tercera etapa del Tour de Francia, pero el británico del Sky Geraint Thomas conservó la camiseta amarilla de líder, informó Prensa Latina (PL). Sagan, del equipo Bora-Hansgrohe, recorrió los 212,5 kilómetros de la jornada en cinco horas, siete minutos y 19 segundos, para aventajar sobre la línea de meta al australiano Michael Matthews (Sunweb) y al irlandés Toni Martin (Quick-Step Floors). Thomas comanda la tabla general con 10h, 00m, 31s, seguido por Chris Froome y Matthews, ambos a 12s.

El defensa John Terry firmó con el Aston Villa La atleta caraqueña cumple una exitosa temporada. el Memorial Tadeusz Skusarski, con 4,55. El 1° de junio ganó la plata en el Meeting Internacional de Montreuil, Francia, con 4,55, y clasificó para el Mundial de Londres, pautado para agosto. El día 11 ga-

nó bronce en Holanda, con 4,55; el 16 repitió el oro en Tel Aviv, Israel; con 4,56. El 18, tercera en la Liga Diamante de Estocolmo, con 4,65 y el 23, oro en Suramericano de Paraguay, con 4,50.

El Aston Villa contrató ayer al defensa John Terry, excapitán del Chelsea y de la selección de Inglaterra. “Bienvenido John Terry a la ciudad de Birmingham... Aston Villa”, publicó Tony Xia, accionista del club. A sus 36 años, el Hombre de Hierro puso fin así a su carrera en el Chelsea. PL


www.ciudadccs.info

MARTES 4 DE JULIO DE 2017

DEPORTES | 23

Guaros pretende celebrar ante su afición > El conjunto crepuscular tiene todo a su favor para conquistar su primer campeonato en la Liga Profesional de Baloncesto HAROLD URRIETA CIUDAD CCS

Guaros de Lara cumplió con su tarea en su visita a Puerto La Cruz. Ganó un compromiso de los tres que disputó frente a Marinos de Anzoátegui, para quedar a las puertas de la gloria por primera vez en nuestro baloncesto. Con la serie final arriba 3-2, los crepusculares buscarán liquidar las acciones mañana en el Domo Bolivariano de Barquisimeto, que seguramente estará a reventar, tal como ya ocurrió en los dos primeros desafíos de esta última fase de la temporada. Los dirigidos por el argentino Guillermo Vecchio supieron aprovechar las carencias que mostró en casa el Acorazado Oriental, que pese a ganar dos choques no fue ese equipo contundente y arrollador que acostumbra cuando juega frente a sus parciales. En descargo de los navales, no contaron con un Gregory Vargas en plenitud de condiciones, pues se ausentó por lesión en el cuarto careo y en el quinto volvió, pero con cierta precaución. Una expulsión de Michael Carrera, también en el quinto cotejo, puede quedar para el análisis si en definitiva los orientales pierden la final. Entre tanto, la versión de Guaros 2017 luce mucho más compacta y cohesionada. No en vano, son bicampeones de América. La regularidad de su importación y el gran

Sub-20 femenina igualó con Perú en cuadrangular CIUDAD CCS

La selección venezolana femenina de fútbol sub-20 igualó a cero goles con su similar de Perú, en lo que fue su segundo duelo del cuadrangular internacional que disputa en Babahoyo, Ecuador. Con este resultado, el elenco nacional acumula cuatro puntos en el torneo. Previamente habían derrotado 4-1 al club local 7 de Febrero. Las muchachas, que dirige el entrenador de origen panameño Kenneth Zseremeta, buscarán hacerse ahora con el primer lugar de la competencia, cuando se midan hoy al anfitrión, Ecuador, a las 12 del mediodía (hora nuestra).

Debut de Berroterán

Los larenses no quieren desaprovechar la oportunidad de levantar el máximo trofeo en el Domo Bolivariano. trabajo de su base criolla han sido hasta ahora determinantes. Aunque el hecho de regresar a su feudo les produce aires de festejos, el quinteto larense, de acuerdo con su entrenador, deberá corregir algunos aspectos de su juego para cerrar la campaña por todo lo alto, frente a un rival que es ganador por tradición en nuestro circuito. “La defensa es un asunto pendiente, eso lo sabemos. Los tiros li-

bres también son algunas cosas a mejorar. Lo importante es que regresamos a casa, y Barquisimeto debe responder para buscar el primer título”, dijo el coach Vecchio al equipo de prensa del club. De lograr coronarse, los larenses se unirán a Trotamundos de Carabobo como los dos únicos conjuntos venezolanos en ganar torneos internacionales y también titularse en la Liga Profesional (LPB).

Tras el despido del boricua Tony Ruiz, quien fungía como entrenador de Marinos de Anzoátegui, la gerencia de los navales tomó la decisión de darle dicho cargo a Manuel Berroterán. El movimiento pudo haber afectado la química del conjunto y más en un momento de apremio en el que no había mañana, pues una derrota en el quinto juego de la final significaba el fin de la temporada 2017. No obstante, el joven entrenador aceptó el reto y desde la dirección mantuvo con vida a su equipo. Amén del respaldo recibido por el “Almirante” Oscar Torres, quien a pesar de estar en la banca presto a recibir minutos en cancha, se enfocó en hacer labores de asistencia técnica para contribuir con el triunfo de su quinteto, que pese a continuar contra la pared, no pierde el deseo de remontar en Barquisimeto donde buscará dos victorias.

SERIE FINAL 2017 FECHA 26/06 27/06 30/06 01/07 02/07 05/07 06/07

HORA 7:30pm 7:30pm 7:30pm 7:30pm 7:30pm 7:30pm 7:30pm

LUGAR Barquisimeto Barquisimeto Puerto La Cruz Puerto La Cruz Puerto La Cruz Barquisimeto Barquisimeto

RESULTADOS Guaros 96 Guaros 99 Marinos 92 Marinos 74 Marinos 91 Guaros 00 Guaros 00

Marinos Marinos Guaros Guaros Guaros Marinos Marinos

94 85 87 89 80 00 00

Monagas SC terminó un semestre de ensueño Cada pretemporada que cumple un club del fútbol venezolano está llena ilusiones y muchos objetivos. No todos tienen la oportunidad de cristalizarlos conforme avanzan los torneos, pero cuando se trabaja con esfuerzo siempre existe la recompensa. Un ejemplo de ello es el título conseguido el domingo por Monagas SC, que ante el equipo (Caracas FC) y el entrenador (Noel Sanvicente) más ganador de nuestro balompié, fue capaz de rubricar su primera gesta en Primera División. Los Guerreros del Guarapiche, como también se les conoce, están próximos a cumplir 30 años de fundación (23 de septiembre de 1987) y al iniciar el Torneo Apertura 2017, solo habían podido conseguir el campeonato de 2015 en Segunda División. En su historial internacional

acumulaban tres intervenciones en Copas Suramericanas (2002, 2003 y 2012), por lo que imaginar que estarían ahora entre los protagonistas del certamen local no estaba en los pronósticos. Ya inscribieron su nombre dentro de los conjuntos que actuarán en la Copa Libertadores del próximo año. La participación del cuadro azulgrana en el cierre del presente semestre ha sido más que meritoria. De clasificar a la liguilla en la sexta posición con balance de 6 ganados, 8 empates y 3 derrotas, pasó a ser una de las oncenas más sólidas en cancha. El conjunto que dirige Jhonny Ferreira se coronó sacando del camino a tres grandes clubes. Primero superó nada más y nada menos que al campeón absoluto Zamora FC, luego venció al complicado Carabobo FC, y por último despachó

Los azulgranas se enfocarán ahora en buscar su primera estrella. a los Rojos del Ávila en un repleto estadio Olímpico de la UCV. Destacable en el éxito de los orientales, el formidable trabajo

del atacante Anthony Blondell, quien marcó 10 goles en 18 partidos en su primera temporada con el conjunto. HU


24 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

MARTES 4 DE JULIO DE 2017

PELOTA GRINGA

Manny Piña pegó tres inatrapables con tres fletes > Orlando Arcia sonó otros tres sencillos con remolque, para que los Cerveceros de Milwaukee doblegaran ayer 8-1 a Los Orioles de Baltimore LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS

Manny Piña ligó ayer tres imparables, incluido un doble, y remolcó tres rayitas para guiar el triunfo de los Cerveceros de Milwaukee 8-1 sobre los Orioles de Baltimore. Al careta lo secundó con el madero Orlando Arcia, quien tronó otros tres incogibles con anotada y fletada para coronar la victoria de los lupulosos frente a las oropéndolas. Jesús Aguilar se fue de 2-0 con anotada y empujada, y Hernán Pérez falló en dos viajes al plato. En las bases, el novato Arcia destacó al anotar una carrera corriendo con audacia desde primera, por medio de una rolata que nunca salió del cuadro de los Cerveceros. MIGUEL MONTERO CAMBIADO A TORONTO Los Cachorros de Chicago canjearon ayer al receptor veterano Mi-

guel Montero a los Azulejos, a cambio de un jugador aun por ser definido o dinero en efectivo. El venezolano Montero, quien fue designado para asignación por Chicago, luego de criticar al lanzador Jake Arrieta, bateó .286 en 44 juegos con los Cachorros este año como cátcher sustituto. Según los informes, los Cachorros se harán responsables de la mayoría restante en el salario de Montero para el 2017. El martes pasado, los Nacionales se robaron siete bases frente a Arrieta y Montero en una victoria sobre los Cachorros. Montero, de 33 años de edad, ha retirado a uno de 32 corredores en intento de robo. “De verdad apesta, porque la base robada se me atribuye a mí”, dijo Montero después de dicho partido. “Cuando lo ves, el pítcher no me da tiempo. Es como que ‘Sí, Miggy no puede sacar a nadie’. Sí, pero

Arcia dispara petardo para ayudar al lauro de su novena los lupolosos ante las oropéndolas . FOTO DYLAN BUELL/ AFP mis pitchers no mantienen a nadie cerca de la base”. Montero y Arrieta hablaron más adelante, y el lanzador afirmó que entendía el punto del venezolano. “Quiero mucho a Miggy”, dijo Arrieta. “Como saben ustedes, él dice algunas cosas de corazón y es abierto y honesto. Así es Miggy. Creo que lamentó lo que dijo y se sintió mal por eso. “Le dije que no estoy molesto ni enojado con él”. En junio del 2016, los Cachorros ascendieron desde Triple-A Iowa al cátcher venezolano Willson Contreras, relegando a Montero a condición de sustituto. Contreras, de 25 años, batea .254 con 10 jonrones y 40 empujadas.

El “Rey” Félix Hernández lanza hoy Esta noche, Félix Hernández se sube a la lomita del Safeco Field para enfrentar a la tropa que comanda el receptor venezolano Salvador Pérez, de los Reales de Kansas City. El “Rey”, dueño absoluto del récord de victorias en Grandes Ligas para pitchers venezolanos, tiene balance de 3-2 con efectividad de 4.66. En su precedente actuación laboró seis tramos completos, permitió cinco hits, aceptó tres carreras limpias, regaló tres bases por bolas y ponchó a cinco. Cargó con la derrota, pero según los técnicos de Marineros,

lanzó su repertorio sin problemas y lució solvente. Esa fue su segunda apertura, luego de su regreso de la lista de lesionados. En su primera aparición, después de reincorporarse al equipo grande, también trabajó seis tramos. Esa apertura la ganó y lo acreditó como el pitcher venezolano con más juegos ganados en las Mayores. Ese día enfrentó a 26 bateadores, lanzó 98 pelotas, ponchó a seis y tan solo dio un pasaporte, le fabricaron tres rayitas, todas limpias, pero aceptó dos vuelacercas.

Los Ángeles BBC se encuentran en terapia intensiva en la Liga Bolivariana THEODORASKIS MORALES FLORES CIUDAD CCS

La séptima semana de la Liga Nacional Bolivariana de Beisbol ya va dejando indicios claros de los equipos que se vislumbran para ser protagonistas de la siguiente fase. En la jornada del fin de semana, Los Ángeles BBC se enfrentaron a Estudiantes de la UCV. La serie quedó dividida. El sábado, la victoria fue para los querubines, quienes doblegaron 4 por 3, mientras que el domingo, en extrainnings, los académicos se llevaron el triunfo 8 carreras por 4 en un emocionante choque que duró 11 innings. En los otro choques pautados para la zona central, en el primer juego Patriotas de Guárico dio cuenta de Cacaoteros de Miranda 3 rayitas por 2, mientras que el se-

gundo no se efectuó por problemas climatológicos. UN CLARO FAVORITO Cacaoteros de Miranda es, sin duda, el equipo que está llamado a ser uno de los finalistas de esta llave y, cuidado, quizás anime la final de la temporada de la Liga. Estudiantes de la UCV se mantienen en segundo lugar en esa zona con balance positivo de seis victorias por cuatro reveses. Patriotas de Guárico se ubican en el tercer peldaño y acechan la segunda casilla con seis ganados y cinco derrotas, con un juego por disputar, pues el del pasado domingo fue suspendido por lluvia. En este grupo también incursiona Los Ángeles BBC, que tiene su sede en el estadio Daniel “Chino” Canónico. La divisa de Macarao no

luce bien y está en coma. Las piezas con las que se reforzó la temporada pasada migraron a otros conjuntos y, prácticamente, se ensambló con jugadores nuevos. Los de la parroquia Macarao presentan foja de dos juegos ganados y ocho perdidos, sin chance de alcanzar los puestos de vanguardia. Por cada grupo clasifican dos equipos que serán los que disputarán las finales regionales. En la Región Central, la que corresponde a los estados Miranda, Vargas, Guárico y Distrito Capital, Cacaoteros de Miranda es un claro favorito para alzarse con el liderato de la tabla que desde que se inició la temporada no ha cedido espacio en el primer lugar. Los mirandinos, que son los flamantes campeones defensores, lucen intratables en esta región.

Estudiantes de la UCV vino de atrás para ganar el segundo cotejo. FOTO @LNBB MARCOS TÁBATA VIAJARÁ A COLOMBIA Luego de su estupenda labor con Trujillanos BBC, el lanzador relevista, quien también es ficha de Cardenales de Lara, viajó a Colombia donde participará en la Liga de Verano que se disputa hasta el mes de septiembre. El serpentinero dejó abierta la posibilidad de volver a vestir el

uniforme andino antes de octubre, cuando se incorporará al equipo de Barquisimeto perteneciente a la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). El pelotero marabino dijo que el llamado a Colombia fue hace poco, y vuelve tras jugar el año 2016: “Ahora debo incorporarme con los Mariscales de Sincelejo”.


www.ciudadccs.info

MARTES 4 DE JULIO DE 2017

DEPORTES | 25

CAMPEONES DE VENEZUELA

El Morocho fue el diamante que más brilló > A Carlos Hernández se le recuerda como el más destacado del equipo que ganó el Mundial de Boxeo de México-1958 JOSÉ CUEVAS

La actuación

CIUDAD CCS

El pasado domingo se cumplió el primer aniversario de la desaparición física de Carlos “Morocho” Hernández, primer monarca mundial del pugilismo profesional de nuestro país, y de gran trayectoria como aficionado, en la que asumió el rol como capitán de la selección de Venezuela que conquistó el II Campeonato de Boxeo Amateur Cinturón de Diamantes, escenificado en Ciudad de México, en 1958. En aquella gesta, de la cual se cumplirán 59 años el próximo mes de agosto, de los seis boxeadores venezolanos que compitieron, cinco ganaron medallas de oro y uno obtuvo bronce. Entonces, lograron alcanzar el estatus de ídolos: Armando Blanco, peso mosca (Aragua); Ricardo Salas, gallo (Trujillo); Carlos Hernández, pluma (Distrito Capital); Félix Liendo, ligero (Carabobo); Enrique Tovar, welter (Distrito Capital) y Fidel Odremán, peso mediano (Bolívar). Estos muchachos, para entonces con edad promedio de veinte años, fueron reconocidos como campeones mundiales, ganadores del Cinturón de Diamantes. Toda una hazaña, equiparada en aquella época, según los críticos deportivos de entonces, con la conseguida por la selección de Venezuela en la Serie Mundial de Beisbol Amateur jugada en La Habana, Cuba, en 1941. Así que es más válida aún la hazaña que hoy es reseñada en esta sección: Campeones de Venezuela, encabezada por “Morocho” Hernández y los otros cinco exponentes de los cuadriláteros. MOROCHO, SIN DUPLICADO En Venezuela, el término “Morocho” se utiliza como sinónimo de mellizo o gemelo. Pero en el caso de Carlos Hernández no tuvo quien lo igualara, pues fue el más sobresaliente de los mencionados ganadores del Cinturón de Diamantes en 1958. Carlos Enrique Hernández Ramos nació en la caraqueñísima parroquia La Pastora. De su extensa carrera amateur se recuerda que fue cinco veces campeón nacional peso pluma. Luego del Cinturón de Diamantes reiteró su clase como púgil al titularse en los Juegos Centroamericanos y del Caribe (1959), que fueron celebrados en Caracas.

De izquierda a derecha, Cuggia, Odremán, Tovar, Hernández, Liendo, Salas y Blanco, en homenaje realizado en 1978.

Peso mosca: Armando Blanco logra la medalla de bronce al derrotar al dominicano José Almonte. Gallo: Ricardo Salas vence a Charles Brand (EEUU) por KO (primer asalto). En semifinales gana a Oliver Taylor (Australia) y en la final por el oro supera a Raúl Barceló (México). Pluma: Carlos Hernández avanza sin pelear en la primera jornada, luego vence por KOT a Grant Mcevan (EEUU) y en la final supera por decisión a Walter Taylor (Australia). Ligero: Félix Liendo derrota a Darío Camargo (Colombia) por KO, a Adam Ellison (EEUU) y a José Luis Cruz (México) por nocaut también. Welter: Enrique Tovar logra derrotar a Elías Durán (Colombia), Norman Ellison (EEUU) y a José Díaz (México). Peso medio: Fidel Odremán derrota a Ángel Centellas (Cuba) y a Raúl Díaz (México) para ganar la presea dorada.

Anécdota > Al llegar a México, los púgiles venezolanos pasaron el chequeo médico, menos Ricardo Salas, pues la Federación de Boxeo y Lucha azteca consideró que su ojo derecho no estaba en condiciones. Pero el presidente de la Federación Venezolana, Luis T. Sanabria, presentó el certificado del IND, lo chequearon de nuevo, le permitieron combatir. Al final se tituló campeón peso gallo > Como cosa extraña, Venezuela no recibe el trofeo de campeón, pese a ganar cinco medallas de oro. El trofeo se lo lleva Cuba que sólo metió un boxeador en la final. Se comentó que en La Habana se realizaría la III edición del evento. Jamás se dio, en el año 59, Fidel y la Revolución llegaron al poder en Cuba

Carlos “Morocho” Hernández nació en Caracas el 22 de abril del año 1939. Fue campeón mundial en 1965. Murió en el año 2016. Armando Blanco nació en Maracay, estado Aragua, el 6 de febrero de 1935, en profesional ganó 8 peleas y perdió 9. Falleció en el 2014. Fidel Odremán nació el 9 de mayo de 1937, en Upata, estado Bolívar, y en idéntico día y mes de este año murió en su natal tierra guayanesa. Apenas hizo 4 peleas en el campo rentado. Félix Liendo fue el único invicto en aficionado en 100 peleas, en profesional tuvo récord de 4 triunfos y 7 reveses. Falleció el 8 de junio de 2016 a los 81 años. El gallo Ricardo Salas, también fallecido, jamás boxeó como profesional, y murió en el 2005. El pastoreño Hernández fue quien más sobresalió como púgil profesional.

AL PROFESIONAL En el campo profesional debutó en 1960 contra Carlos Gil, ganando por la vía del sueño. Siete anestesiados más caerían bajos sus puños, seis de ellos en Cuba. El 18 de enero de 1965 se convirtió en el primer campeón mundial de boxeo profesional de Venezuela al vencer al estadounidense Eddie Perkins por la faja welter Jr, en el Nuevo Circo de Caracas. Esa fecha es celebrada en el país como el Día del Boxeador Profesional, en homenaje a Hernández.

Morocho se retiró en 1971 con récord de 60 victorias, 44 por nocauts, 12 derrotas, 4 empates. CAYÓ EL ÚLTIMO DIAMANTE El pasado 25 de mayo falleció en Upata, estado Bolívar, el último de los sobrevivientes de la hazaña del Cinturón de Diamantes, Fidel Odremán, a los 80 años de edad. De ese selecto grupo de campeones, solo Ricardo Salas no dio el salto al profesional, pero el trujillano tuvo una fructífera carrera como aficionado con 108 victorias.

Los demás compañeros de equipo sí probaron suerte en el boxeo de paga, pero ninguno destacó tanto como “Morocho” Hernández, fue el diamante que más brillo tuvo y dio al pugilismo venezolano. En una ocasión, Juan Rivas, quien junto al entrenador principal Pedro Honorio Cuggia dirigió a los muchachos en su periplo victorioso en México, declaró: “El que lucía para mayores logros en el profesional era Félix Liendo. Jamás perdió en el aficionado, y cuando guanteaba con Morocho lo domi-

naba fácilmente, pero tuvo una carrera corta. Los otros, Blanco, Tovar y Odremán también combatieron poco. Sin duda, Morocho, como lo dice la historia, los superó”. El domingo 10 de agosto de 1958, estos seis boxeadores fueron recibidos como ídolos. El entonces presidente del IND, coronel José Antonio Buenaño, organizó una caravana desde el aeropuerto de Maiquetía hasta Caracas. Fueron ovacionados por los aficionados como lo que eran: Campeones del Cinturón de Diamantes de Boxeo.


26 | CULTURA

www.ciudadccs.info

MARTES 4 DE JULIO DE 2017

El barrio se muestra en pantalla grande con el 6to Festival Valle Vivo > El encuentro culmina mañana y proyecta 19 trabajos de comunidades y estudiantes TIBISAY MAZA GIMÉNEZ CIUDAD CCS

Las comunidades y el sector estudiantil están demostrando su talento y pasión por el séptimo arte a través de la sexta edición del Festival de Cine Valle Vivo, que se inició el sábado y culminará mañana. El encuentro se ha instalado en las parroquias El Valle, Coche y Santa Rosalía, con el propósito de convertir las canchas, aceras y plazas de estos sectores en una gran sala de cine, así lo informó Brisleidy Rivero, presidenta de la Cooperativa Valle Vivo Producciones. Acotó que la inscripción de cortometrajes tuvo buena receptividad este año, e incluso abrieron la categoría de animación por la cantidad de propuestas y demandas que recibieron. “También decidimos premiar e incentivar a esas personas que se están dando la tarea de hacer animaciones. En la categoría de Comunidades recibimos los trabajos de diversos colectivos, al igual que de infinidades de estudiantes que están haciendo cine, eso nos motiva a seguir esforzándonos por este festival”. En la categoría comunitario se han seleccionado 8 cortometrajes, en estudiantil 7 trabajos, mientras que en animación se están exhibiendo 4 propuestas. “Todos los festivales han sido una enseñanza y una motivación para seguir trabajando por el cine nacional, y seguir trabajando para estas personas que quieren seguir mostrando sus obras audiovisua-

El objetivo es convertir los espacios públicos en una sala de cine. FOTO CORTESÍA COOPERATIVA VALLE VIVO PRODUCCIONES les. Queremos seguir incentivando al pueblo a que escriba y proyecte su visión artística”, dijo. Esta edición cuenta con el apoyo del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (Cenac), Amazonia Films, Cinemateca Nacional y la Fundación Villa del Cine. “Hay que recordar que este año estamos celebrando los 120 años del cine venezolano. Por otra parte, como cooperativa tenemos 14 años haciendo cine comunitario, con el propósito de llevarle a Venezuela otras visiones y otras historias”.

Paralaagenda HOY > Taller: Cine Infantil Con el propósito de que los pequeños conozcan sobre este quehacer artístico. Lugar: Escuela Julián Viso, Comunidad de Topito de Santa Rosalía. Hora: 9:00 am. > Proyección de cortometrajes Lugar: sector Cañicito, de la parroquia El Valle. Hora: 6:30 pm.

CIUDAD CCS

Mediante un comunicado, la Red Nacional de Cineclubes manifestó públicamente su respaldo a la Asamblea Nacional Constituyente y el rechazo hacia las manifestaciones violentas perpetradas por algunos sectores del país. Dicho documento, que además desglosa varios temas de actualidad nacional, se enfoca desde la visión artística de los seguidores y realizadores del séptimo arte, quienes hacen saber que en tiempos de revolución la industria cinematográfica ha crecido consi-

derablemente, no solo en materia de realización de filmes, sino en la consolidación de una casa productora como lo es la Villa del Cine, además de festivales, muestras de cine y audiovisuales regionales comunitarios y la creación de centros de estudios abocados a la cinematografía. “Creemos que el proceso popular Constituyente debe ser percibido como una oportunidad que abre la posibilidad de la renovación del liderazgo social, permitiendo, a su vez, adecentar al Estado para llevar a cabo las acciones políticas, sociales, culturales,

económicas, humanistas, simbólicas y jurídicas que hagan posible la construcción de una sociedad más participativa y justa”, son parte de las palabras del documento en relación con la Asamblea Nacional Constituyente. Dentro de las aclaratorias hechas en el escrito, se asegura que no comparten en absoluto el pronunciamiento hecho por algunos cineastas y actores, en el cual pretenden sembrar un ambiente de confusión en la colectividad y respaldar a los sectores violentos del país, “Es obvio que estos cineastas, intencionalmente, toman pa-

CIUDAD CCS

Caraqueñas y caraqueños tendrán la posibilidad de conocer de cerca al país norteamericano, con el coloquio Historia de los Estados Unidos: enfoques críticos, que se realizará hoy desde las 8:30 am en el Archivo General de la Nación, Foro Libertador. Esta jornada contará con la presencia y participación de Vladimir Acosta, Anahís Gómez, Omar Galíndez, Carlos Franco, Armin Kessler y Víctor Salcedo, quienes han desarrollado investigaciones y trabajos sobre esta temática, según informó el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través de una nota de prensa. Esta propuesta constituirá un espacio inicial para el debate sobre la historia de América y de Estados Unidos en el siglo XX, donde se plantearán diversos enfoques a procesos sociales, económicos y culturales que permitirán conocer las variables y relaciones del hegemón político mundial.

ABREVIADOS> Obra de Juan Calzadilla será debatida en el Celarg

MAÑANA > Clase magistral de producción Con Hilda de Luca. Lugar: Se realizará en el Inces de Nueva Granada. Hora: 9:00 am. > Clausura del Festival de Cine Valle Vivo Habrá presentaciones musicales. Lugar: Cidre, parroquia El Valle. Hora: 5:30 pm.

Red Nacional de Cineclubes apoya la ANC ALBERT CAÑAS

Hoy se disertará sobre la sociedad norteamericana

ra sí las consignas de las integrantes de la Mesa de la Unidad, pero nada dicen sobre cuál es su visión de la cultura, de la identidad nacional, de la participación del pueblo en el quehacer cultural y en el diseño de sus propias políticas públicas para lograr en colectivo la defensa de la integridad territorial y soberanía cultural del país”, reza el documento. Acentuando sus intenciones en apoyo a la Constituyente, el próximo 13 de julio estarán realizando en la Plaza Bolívar de Caracas la actividad Cine y Constituyente, a partir de las 4:00 pm.

El Frente de Creación Literaria Oficio Puro homenajeará al gran poeta criollo Juan Calzadilla por medio de la iniciativa: Diálogo con la imagen exquisita, que se realizará este jueves en el Museo Rómulo Gallegos, de la Fundación Celarg, a partir de las 6:00 pm. Oficio Puro tiene como objetivo propiciar encuentros con colectivos literarios para visualizar las voces emergentes y reconocer el legado de diversos representantes de la cultura, así lo informó la institución en un comunicado de prensa.

La bailarina desnuda de Botero se exhibe en el MAC La Bailarina desnuda (sin fecha), escultura del artista colombiano Fernando Botero, ocupará durante julio el sitial de honor por tratarse de la obra del mes del Museo de Arte Contemporáneo (MAC), que se ubica en la Zona Cultural de Parque Central, en Caracas. La obra, que se encuentra en la entrada norte del MAC, forma parte de un conjunto de quince esculturas de donadas en 1996.


MARTES 4 DE JULIO DE 2017

REDACCIÓN MANUEL HINCAPIÉ GARCÍA

EFEMÉRIDES>

CULTURA | 27

NUESTROS CULTORES

Tildan a Bolívar como “el loco de Casacoima” En 1817, durante la campaña de Guayana, el Libertador Simón Bolívar, acorralado junto a un grupo de oficiales por un ataque de los españoles en la laguna de Casacoima, ve como único medio de salvación sumergirse en las aguas lodosas de la laguna. Allí, hundido en Casacoima, la mente de Bolívar se afiebra y exclamó: Dentro de pocos días rendiremos a Angostura y, entonces, iremos a liberar la Nueva Granada, y arrojando a los enemigos del resto de Venezuela, constituiremos a Colombia. Enarbolaremos después el Pabellón tricolor sobre el Chimborazo, e iremos a completar nuestra obra de liberar a la América del Sur y asegurar su independencia, llevando nuestros pendones victoriosos hasta el Perú: el Perú será libre. Los oficiales murmuraron entristecidos, creyendo que el Libertador se había vuelto loco.

En 1875, fue inaugurado Puente Hierro, el primer paso para carruajes que se construyó sobre el río Guaire. La obra fue inaugurada por el presidente de este entonces, Antonio Guzmán Blanco, y fue ejecutada por el ingeniero Luciano Urdaneta, con una estructura de hierro importada de Europa, es por ello que el pueblo lo llamó desde el comienzo “puente de hierro”. Hoy día el sector pertenece a la parroquia Santa Rosalía, que alberga otras estructuras históricas como el túnel de Roca Tarpeya.

Muere la científica francesa Marie Curie En 1934, murió la eminente científica francesa Marie Curie. Estudió física, química y matemáticas en la Universidad de La Soborna. Contrajo nupcias con Pierre Currie y para el año 1898 consiguieron aislar dos elementos radioactivos: el polonio y el radio, lo que les valió gran fama entre la comunidad científica y recibir en 1903 el Premio Nobel de Física.

Los arquitectos venezolanos celebran su profesión En 1945 se fundó la Sociedad Venezolana de Arquitectos (SVA), con el objetivo de impulsar el desarrollo y estudio de la arquitectura en Venezuela; gracias a la consolidación de esta iniciativa, los arquitectos venezolanos celebran esta fecha. En 1966 la SVA se transformó en el Colegio de Arquitectos de Venezuela.

FOTO LUIS BOBADILLA

Inaugurado Puente Hierro en Caracas

JOSÉ ANTONIO DONAIRE MÚSICO Y LUTHIER

Hacer cultura desde las bases Para el docente, percusionista y lutero venezolano, José Antonio Donaire, la cultura es importante para el desarrollo del país, y para ello formar a niñas y niños desde su comunidad para sentir lo propio, más allá de asistir a teatros o espacios adecuados al arte, es fundamental. Orientado por Alejandro Paredes, en la Casa del Poder Popular del 23 de Enero, en Monte Piedad, desde hace un par de años en un espacio poco acondicionado, el caraqueño criado en esa misma parroquia se dedica a fabricar de manera artesanal instrumentos de cuerda, como el cuatro, la guitarra, bajo baby o violín. Su arte lo elabora con retazos de madera que consigue a su paso y en honor al líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, como sello personal

sus creaciones llevan en grabado la firma del Comandante. El taller está abierto para quienes deseen comprar instrumentos a simbólicos precios, colaborar con materiales o aprender a realizar los instrumentos. “Quiero ver cristalizado este taller para la comunidad y que se apropie de estos espacios; pero la comunidad con conciencia e ideología, no con mentalidad de volverse millonario en la parte de fabricación de instrumentos”, expresó. Así como la lutería, el licenciado en educación mención desarrollo cultural brinda los martes y jueves talleres de percusión latina y afrovenezolana, para los niños del sector que quieran aprender a ejecutar tambor. Con mucha humildad asegura sentirse

Élrecomienda LECTURA> Pedagogía del oprimido

En 1875 el “puente de hierro” fue una de las estructuras más modernas de Caracas.

cómodo en su labor, y comentó que su verdadera pasión es la salsa, género en el que desde pequeño estuvo involucrado. Inspirado por Tito Puentes y otros grandes talentos, relató que de joven participó como bailarín en festivales en la plaza Catia, y tocando los timbales compartió tarima con otros destacados como Cheo Feliciano. Su formación musical se la debe al Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, al cual perteneció. Manifestó que entre sus próximos proyectos está realizar un piano de cola y se están sumando esfuerzos para impulsar un Sistema de Orquestas Comunales, pues el dedicado y carismático cultor considera que todo comienza por casa.

Paulo Freire El cultor recomienda la obra del brasileño Paulo Freire, que “habla sobre la educación convencional; la educación popular y toda su importancia. Yo considero que es importante la lectura, yo leo mucho y estoy en el mundo religioso, leo mucho la Biblia; a José Martí, y también a Simón Rodríguez”.

PELÍCULA> Irakere 40

GASTRONOMÍA> Pasta dominó

Concierto del 40 Aniversario del Grupo Irakere. “Para que vean la nueva generación de músicos”.

Donaire recomienda uno de los platos populares venezolanos: La pasta con caraota y queso blanco rallado.


28 | CULTURA

www.ciudadccs.info

MARTES 4 DE JULIO DE 2017

Venezuela y la Revolución son las musas de Carmen Castillo > La comunicadora fue reconocida con el Premio Nacional de Trayectoria Periodística

Alrededores de la palabra (II) Las palabras son el cuerpo de la voz. La escritura el espejo de las palabras. *** Lo que más nos gusta de la palabra misterio es su condición bifronte: tras de ella todo se explica y frente a ella son innecesarias las explicaciones.

VERÓNICA ABREU ROA CIUDAD CCS

Para Carmen Castillo, el pasado martes 27 de junio, fecha en la que se celebra el Día del Periodista en nuestro país, sirvió para renovar, frente a toda Venezuela, el compromiso de firmeza con la verdad en tiempos de noticias falsas. Así lo afirmó esta exponente de la comunicación social en una conversación con Ciudad CCS, diario del que es colaboradora desde sus inicios. Castillo aseguró que el periodismo verdadero no puede ser comprado ni vendido, pues se debe a la gente y no a los gerentes. —¿Cómo era el periodismo cuando usted comenzó a ejercerlo? —Soy de la época cuando El Nacional era el diario de cabecera de mi generación, y aunque ya el capitalismo había expulsado al gran Miguel Otero Silva de su propio periódico, en sus páginas aún corría la tinta de las plumas más diversas, desde Aquiles y Aníbal hasta Tarre Murzi, Uslar, Prieto. Lo que el microscópico Miguel Enrique Otero se encargó de corregir al mejor, o debo decir peor, estilo fascio: bien lejos del país, con una cobarde alevosía indigna de su padre. Seguro que el tipo habría mandado a lanzarle puputovs al comunista de su papá. Pues sí, tengo muchos años golpeando los teclados del periodismo y lo he visto todo, incluso lo que nunca pensé que llegaría a ver. —¿Cuáles son los temas más comunes contenidos en la columna que publica en Ciudad CCS? —Empecé con mucho cariño mi “pensadera” o artículos en el bello y dinámico diario Ciudad CCS cuando Ernesto Villegas me lo asignara. Continúo con Felipe Saldivia en la mayor armonía. Desde entonces esta página de opinión me hizo crecer más como periodista, enriqueció y atrapó mi deseo profesional de periodista y militante. Ahora de receso, al ser tocada por esa “epidemia” que a esta altura del siglo nos quitó de la vista, pero jamás de nuestros corazones, al gran motor de América. Pero le doy y daré ¡pelea pareja! Mi tema central, casi monotemático, es Venezuela en Revolución. Sus altos y sus bajos, el fervor de la gente por sus misiones, el amor entregado por los indispensables, el crecimiento de la conciencia irreductiblemente revolucionaria, los logros hermosos conquistados en la lucha. Pero también sin cesar, desmontando la torpeza de los aventureros, entreguistas, saltadores a su conveniencia con que pretenden “planes alternativos” como los asaltos que a toda la sociedad nos

FREDDY ÑÁÑEZ ALZADOS EN ALMAS>

*** La oración es verbo mesurado. El grito es un estruendo del silencio. Soplos de aire de cuyas intensidades sabemos: en ninguno de los casos se dice nada. Para decir hay que sobrepasarse. Un exceso de sangre en una palabra podría cambiar el universo. *** Solo la gente callada se contradice. *** Palabras que exterioricen su silencio, que puedan respirarse. Que sean cuerpos.

El presidente Maduro le entregó el galardón en la celebración del Día del Periodista. someten a diario desde hace meses, al carecer de su propio norte, solo se atienen al que le dictan desde los EEUU. En estos tiempos no faltan temas, sobran malinches. —¿Para qué otras publicaciones escribe y qué persiguen sus textos? —Escribo en Aporrea, creada con ética mística y auténtico fervor revolucionario para amurallar, para confrontar, aporrear, en primera línea del espacio, al enemigo de los cambios, que ya son indetenibles en el mapa sociopolítico, económico y cultural de Venezuela. Y pese a la lucha de contradicciones, se logra el equilibrio mayoritario, donde cobra fuerza Kotepa Delgado en su sabia frase: “Escribe, que algo queda”. También hace dos años escribo semanalmente en la página internacional de El Clarín de Colombia. —¿Qué es lo más importante que ha aprendido durante estos años de trayectoria periodística? —He aprendido a ver con los ojos de los otros, a ser la voz de los que no callan, a los verdaderos resistentes en defensa de su identidad, realidad, verdad, una que Hugo Chávez y la Constitución Bolivariana la pusieron ante sus vidas. A su vez a pensar por mí misma, para expresar fielmente el pensamiento de los demás. He aprendido el valor de la palabra, el impacto del verbo, la importancia del sujeto, la expresividad del adjetivo bien puesto. Aprendí también a diferenciar periodismo de mercantilismo, porque eso de “negocio periodístico” es un oxímoron. El periodismo que practica La oposición venezolana a su política de contradicciones, ahorcándoles a sí mismos y a grupetos de sus seguidores. El periodismo verdadero no puede ser

*** —X: La palabra es tu aliada. —Y: Su sentencia deja ver que, originalmente, es tu adversaria. *** Los poetas tienen la cabeza en otra parte: en el lugar donde está por acontecer su palabra.

Carmen Castillo Travieso es una comunicadora social, egresada de la Universidad Central de Venezuela (UCV) en el año 1980, casa de estudios que en aquel entonces era dirigida por Héctor Mujica, a quien reconoce como un maestro inolvidable. El rigor y ejemplo de grandes de esta profesión, como Eleazar Díaz Rangel, Earle Herrera, Federico Álvarez, Olga de Álvarez, Jesús Rosas Marcano, Gilberto Alcalá y Adolfo Herrera fortalecieron y alimentaron su pasión periodística. Militante por la Revolución, la libertad y la justicia. En sus artículos de opinión ataca con argumentos probatorios a dirigentes de la oposición en todos los sectores, ”incluidos los desatinos religiosos de los jefes de la eclesiastés patria”, dijo.

comprado ni vendido. Se debe a la gente, no a los gerentes, se compromete con los pueblos, no con los magnates. Por eso me siento afortunada y orgullosa de escribir en un medio como Ciudad CCS, que no le cuesta ni un medio a los lectores y refleja la vida en comunidad en toda su magnífica diversidad. Reitero que una lección muy elocuente que aprendí es que por más cuarto poder que se crea un diario, una televisora, un empresario radial, y ahora un social manager, ningún medio puede manipular a un pueblo que ha despertado a la conciencia de su propio poder, de su soberanía. Una lección que el pueblo de Venezuela le ha dado a las corporaciones mediáticas del mundo entero.

*** Al salir de nosotros el destino de nuestra palabra está escindido: o toma el camino de la habladuría o el de la verdad. Es como decir intenta ser palabra en el mundo o no lo intenta. *** He dicho tanto contra las palabras que me son dadas, y tanto he ponderado a la esquiva y exacta. Denunciar su impuntualidad, incluso su mezquindad. Me temo que esta es una teogonía barata. He dicho tanto contra la literatura. Como si en esta rebelión inútil me liberase de ella y de mis límites. Si de algo ha servido toda esta conducta pueril es para humillarme una vez más con lo real. Las palabras no se dividen en justas o imprecisas; todas miden lo que miden, todas son, en ese sentido, exactas. *** Escribir lo que se siente y piensa no tiene nada que ver con el hecho de que un lector comprenda tus sentimientos y tus ideas. Con suerte el lector sentirá y pensará lo suyo. En el desencuentro está la universalidad de tus palabras. *** Siempre esperamos palabras. Frente a los monos, frente a un cuadro de Cabret, aguardamos la enunciación. Porque todo lo que existe, existe para decir algo. *** La era de las telecomunicaciones no inauguró nada. Todo es arcaico y primitivo en ello. Desde el principio de los tiempos el hombre necesitó coexistir y la coexistencia solo es factible por medio de las palabras. La ansiedad que produce a los modernos la idea de la desconexión, su experiencia circunstancial y momentánea, nos retrotrae a nuestro original pavor por el silencio. Contacto: torredetimon@gmail.com/ @luchaalmada


www.ciudadccs.info

MARTES 4 DE JULIO DE 2017

Hoy en CCS

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

8:00am

11:00am

Yoga Con la instructora Belkis Alonzo, los asistentes podrán comenzar el día con energía y trabajar la elasticidad de su cuerpo. En la terraza del Teatro Teresa Carreño. Bellas Artes.

La colección Exhibición con pinturas, esculturas e instalaciones de maestros del arte contemporáneo de América y Europa como Pablo Picasso, Fernando Botero, Piet Mondrian, Joan Miró, Armando Reverón, entre otros. Sala 7 del Museo de Arte Contemporáneo.

Taller

AGENDA CCS | 29

Exposición

2:00pm

Exposición

El lugar de las imágenes Muestra con obras pictóricas y escultóricas del arte europeo del siglo XV al XIX. Sala 12 del Museo de Bellas Artes.

8:30am

Conversatorio

Historia de Estados Unidos: enfoque crítico Conoce la historia de los Estados Unidos de Norteamérica en el día de su independencia, abordando enfoque sociales, culturales, políticos, sociales y económicos. Estarán los ponentes Vladimir Acosta, Anahís Gómez, Omar Galíndez, Carlos Franco, Armin Kessler y Victor Salcedo. Foro Libertador, CNH.

2:30pm Cine

Volver Raimunda es manchega, pero vive en Madrid. Está casada con un obrero en paro y tiene una hija adolescente. Su hermana Sole se gana la vida como peluquera. Ambas echan de menos a su madre, que murió en un incendio. Biblioteca Central de la Casa Amarilla.

10:00am Teatro

Teatro Infantil La Alameda Estreno del Grupo Estable de Teatro Infantil La Alameda, con la obra Chirinos y Juana, gloria y libertad, de Fernando Herrera. En la Sala Carlos Orta del Teatro Alameda. Entrada libre.

Radio

La Ventana Espacio radiofónico creado para combatir la manipulación mediática con dosis de humor y buena música. Por Alba Ciudad 96.3 fm.

Exposición

Cetáceos, submarinos vivientes Muestra pedagógica para todas las edades para aprender sobre estos entrañables mamíferos del mar. Con osamentas, réplicas, exposición hemerográfica y audiovisuales. Sala 9 del Museo de Ciencias.

5:00 pm - La abuela. A propósito del 11° Ciclo de Cine de la Diversidad se presenta este filme que cuenta la historia de una rebelde jovencita y su mucho más rebelde abuela, quienes recorren la ciudad durante todo un día buscando dinero para salvar su destino. En la pantalla del Cine Celarg3, en Altamira. Entrada Bs 1200.

3:00pm

4:00pm

Historia basada en la vida de James M. Barrie, el autor de “Peter Pan”. Ambientada en Londres, en 1904, muestra el proceso que dio lugar a la creación de Peter Pan: desde que a Barrie se le ocurrió la idea hasta el estreno de la obra en el teatro Duke de Nueva York, en una noche en la que no solo cambió su vida, sino la de todos los que estaban con él.

Avenida Bolívar, Caracas 450 años Muestra fotográfica que recorre la anchura de una de las avenidas más emblemáticas de la capital, celebrando este mes los 450 años de la fundación de Caracas. Sala RG del Celarg. Entrada libre.

Televisión

Exposición

3:30pm

Exposición

Imágenes de La Pastora Serie fotográfica que muestra a través de la belleza del blanco y negro de antaño, a una de las primeras parroquias de Caracas, y que aún conserva una arquitectura de los primeros días de la República. Casa de la Cultura de La Pastora, frente a la plaza José Felix Ribas.

11:00 am - Tres tablas. Exposición colectiva que rinde homenaje a la cultura del hip hop, con tablas de patinetas intervenidas por jóvenes artistas. En el Museo de la Estampa y el Diseño Carlos Cruz Diez, en la Av. Bolívar. Entrada libre.

Ciudad CCS Radio 5:00am 7:00am 7:25am 8:00am 9:00am 10:00am 11:00pm

1:00pm

5:00pm Taller

Yoga Con el instructor Ricardo Sosa, los asistentes podrán liberar estrés al tiempo que se ejercitan a través de esta técnica milenaria que armoniza mente y cuerpo. Terraza de la Galería de Arte Nacional (GAN). Av. México.

Cine Cine foro Extra terrestres Coproducción boricua venezolana proyectada en 11° Ciclo de Cine de la Diversidad, protagonizada por Prakriti Maduro, Elba Escobar y Marisé Álvarez. Auditorio FHyE de la UCV. Entrada Libre.

Recreándola Muestra audiovisual de nuevas propuestas de entretenimiento y contenido novedoso presente en la web. Por Ávila tv.

12:00pm

6:00pm Cine

Televisión

Ti@s Documental venezolano de John Petrizzelli que habla sobre la vejez y la sexodiversidad. Se presenta a propósito del 11° Ciclo de Cine de la Diversidad. En el Instituto Cultural Brasil Venezuela, en la Av. San Juan Bosco en Altamira. Entrada libre.

2:00pm 3:00pm 3:30pm 4:00pm 5:00pm 6:00pm 7:00pm 8:00pm 9:00pm 10:00pm 11:00pm

Música venezolana Noticias AVN Ciudad CCS Musical Lo mejor de Alí Primera Caribe nuestro Noticias Telesur La Política en el Diván (diferido) Almorzando con Chusmita Emisión meridiana noticias AVN Entrevista RT: Julieta Venegas Detrás de la noticia Eva Golinger RT Entrevista: Fiscal Contribuye a choque de poderes Noticias AVN Música venezolana Flashback con Jose Luis Pimentel Emisión vespertina Noticias AVN Solo Salsa Hora Retro Madrugada de éxitos Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o vista la página ciudadccs.info/ ccsradio


30 | GALERÍA CCS

MARTES 4 DE JULIO DE 2017

AVENIDA BOLÍVAR CARACAS 450 AÑOS Caraqueños y visitantes podrán contemplar la belleza y el alma de nuestra ciudad a través de la exposición fotográfica Avenida Bolívar. Caracas 450 años, que está disponible en la Sala Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, de lunes a domingo desde las 8:30 am. La muestra ofrece distintas perspectivas de la Avenida Bolívar, realizadas por Andrés Antolini, Douglas Segovia,

Mariano Montilla, Martín Ustáriz, Mey-Ling Rivero, José Ortuño y Julio Martus. Cabe destacar que este montaje contará con una programación especial de conversatorios para rendir homenaje a la capital. La iniciativa está siendo impulsada por la Fundación Celarg con el apoyo del Centro Nacional de Fotografía y la Biblioteca Nacional, la cual se mantendrá en el espacio hasta el 22 de septiembre.

www.ciudadccs.info


www.ciudadccs.info

MARTES 4 DE JULIO DE 2017

DIVERSIÓN | 31

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy fácil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

A B C D E F G H

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H Movimientos Blancas Ag7+ Th7++

Negras Rxg7

HORIZONTALES 1. Remolcan una nave por la proa. 6. Hacéis que alguien o algo pierda su lozanía. 9. Nombre con que también se le conoce a la planta Llantén. 11. Volvieres a arar. 13. Símbolo químico del Teluro. 14. América. Padre, varón que ha engendrado. 16. Celebré con risa su chiste. 17. Voz militar. 19. Parte de una vasija que sirve para sujetarla. 20. Prueban un alimento para examinar su sabor. 22. Panamá. Desaire, agravio, desprecio o falta de respeto. 23. Fonética. Pronuncia con algún alófono de /s/ el fonema representado por las letras “s”, “z” o “c”. 25. “As”, en inglés. 27. Gramática. Prefijo que significa anterioridad local o temporal. 28. Bóvido salvaje muy parecido al toro, pero de mayor tamaño, extinto en 1627. 31. Dos, pareja, dúo. 33. Coloquial. Voz usada para indicar a los niños que algo no se debe tocar (pl). 36. Elemento químico de número atómico 79. 37. Pongo notas o acotaciones a un texto. 40. Voz utilizada para contestar a una llamada telefónica. 41. Interjección usada para denotar pena, admiración, sorpresa o sentimientos similares. 43. Ligo, enlazo, uno. 44. Pon las frutas en arlos o colgajos. 45. Dominio de nivel superior geográfico para Andorra. 46. Pusieren al aire o ventilaren algo. 48. Dirigí una película. 49. En el deporte rugby: detuvo un ataque. 50. Sábila (pl).

6. Hierba cana, planta de flor silvestre distribuida por toda Europa. 7. Derrumbe que, en el interior de una mina, obstruye la salida al exterior. 8. Envase de hojalata (pl). 10. Venezuela. Lugar donde se recluye a alguien en prisión preventiva. 12. Indígena de las montañas de Filipinas, que se distingue por su estatura pequeña y color pardo muy oscuro. 15. Limpia, higieniza. 18. Siglas de la institución cultural con sede en Madrid, España, dedicada a la regularización lingüística del español. 20. Teatro. Plataforma deslizante sobre la que se instala un decorado que se desplaza por el escenario. 21. Narcotraficante, hombre que trafica con estupefacientes. 24. Perú y México. Interjección usada para detener o avisar de algún peligro. 26. Chile. Jerga hablada por la gente del hampa. 29. Vestíbulo, recibidor. 30. Cubren el suelo con losas. 31. Espiguilla, planta gramínea. 32. Colombia. Rosetas de maíz. 34. México y Argentina. Maté y descuarticé un animal para aprovechar su carne. 35. Asé ligeramente algo. 38. Acción y efecto de carear o carearse. 39. Llevará a remolque una nave. 42. Porción de tierra labrantía o de sembradura. 44. Cantor épico de la antigua Grecia. 47. Función que alguien o algo desempeña.

Solución al anterior

VERTICALES 2. Pasteles grandes, de forma redonda, rellenos de frutas y crema. 3. Costa Rica. Busca oro en los ríos de forma artesanal. 4. Junta o sujeta con ataduras. 5. Cuenta una historia.

www.sinapsispasatiempos.com


MARTES

4 DE JULIO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.857 CARACAS, VENEZUELA

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio

léelo y pásalo En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.