INCES CAPACITA A CHAMOS DE PLAN CHAMBA JUVENIL
MIÉRCOLES
4 DE OCTUBRE DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.949 / CARACAS
Presidente Maduro llegó a Rusia en visita oficial El mandatario participará en Moscú en un evento internacional sobre energía y sostendrá una reunión con el presidente de Rusia, Vladimir Putin. /10
Fiscalía investiga a 13 firmas de maletín que recibieron dólares del Estado
SABOTEARON BASE DE DATOS DE ESTUDIANTES DE UNEARTE /2
PODER POPULAR RESPALDA A HÉCTOR RODRÍGUEZ /3
Proponen constitucionalizar los cuadrantes de paz > El titular de Relaciones Interiores, Néstor Reverol, presentó ayer ante la ANC una propuesta de Ley de Cuadrantes de Paz, la cual, de ser aprobada, daría rango constitucional a este mecanismo de seguridad ciudadana que articula la acción de las autoridades con el Poder Popular > Los cuadrantes de paz son espacios físicos que abarcan entre 2 y 5 kilómetros cuadrados, demarca-
dos en zonas de alta ocurrencia delictiva > Actualmente hay 2.119 cuadrantes en el país localizados en los 79 municipios con mayores índices de criminalidad > Por su parte Delcy Rodríguez, presidenta de la ANC, informó que la instancia de poder originario creó una comisión especial de Seguridad Ciudadana para evaluar la propuesta presentada por el ministro Reverol /12 y 13
Un total de 85 millones de dólares fueron adjudicados a estas empresas importadoras de alimentos y medicinas. /14
Voluntad Popular vinculada con plan terrorista develado por el Gobierno Tareck El Aissami informó sobre la detención de Manuel Chacín Díaz, líder de la guarimba en Chacao e integrante de VP. /11
Huelga en Cataluña vació los centros de trabajo y llenó las calles /16
ROBERT SERRA PRESENTE En el tercer aniversario del asesinato de Robert Serra, jóvenes revolucionarios marcharon por las calles de Caracas para recordar a este líder patriota que dio su vida por el ideal de una Venezuela libre y soberana. “A Robert debemos recordarlo con alegría, como era él, ese ser que adonde llegaba transmitía felicidad”, expresó su madre Zulay Aguirre ante la multitud. El mártir bolivariano también fue homenajeado ayer por la Asamblea Nacional Constituyente. FOTO JAVIER CAMPOS /13 y 28
FOTO ALCALDÍA TOMÁS LANDER
Los jóvenes fueron contratados por Cantv, Movilnet y el Banco Bicentenario. /4
2 | CIERRE
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 4 DE OCTUBRE DE 2017
Otorgan premio a Maduro por defensa de los derechos humanos
Atacaron la base de datos de Universidad de las Artes
CIUDAD CCS
> Fue eliminada toda la información sobre estudiantes y docentes
El periódico Mundo Obrero, órgano informativo del Partido Comunista de España (PCE), concedió el premio 2017 en categoría Política a la Revolución Bolivariana de Venezuela, en la persona de su presidente Nicolás Maduro Moros, “en reconocimiento a la lucha que junto a su pueblo ha librado para superar las condiciones de dependencia del imperio y que las clases populares tengan una vida con dignidad y por su defensa constante de los derechos humanos y los valores del humanismo.” La entrega del galardón fue realizada durante la fiesta anual del PCE, realizada este fin de semana en el barrio obrero de Vallecas, en Madrid, y fue recibido por el embajador de Venezuela en España, Mario Isea Bohórquez, de manos del secretario general del partido, José Luis Centella y el director del periódico Mundo Obrero, Ginés Fernández, reseña la nota de prensa de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en España.
ELIANA MUÑOZ CIUDAD CCS
El rector de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), Alí Rojas, denunció ayer que el pasado lunes 2 de octubre, personas desconocidas eliminaron toda la información almacenada en la base de datos del Sistema Interno de Gestión Universitaria (Sigeu), la cual permite el acceso y el manejo de la data de los estudiantes, personal docente, administrativo, obrero y a todo lo concerniente a la gestión académica y administrativa de la casa de estudios. La máxima autoridad de la Unearte también señaló que dicha denuncia fue realizada ante la División de Delitos Informáticos del
Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas. Rojas explicó que al ingresar al Postgre SQL pudieron observar que la base de datos se encontraba sin información pertinente al sistema universitario, y que en su lugar se encontraba una tabla con un mensaje que indicaba que la data se había guardado en otro servidor y que les devolverían el respaldo de la misma luego que realizaran un pago en Bitcoin, moneda que funciona en espacios virtuales. “Es posible que este sea otro acto de saboteo de los enemigos del Gobierno” manifestó Rojas, quien alertó a las demás universidades y a todos los entes del Estado para
que creen escudos de seguridad para defender la confidencialidad de sus bases de datos. Por su parte, Freddy Benedetti, director de Tecnología, Información y Telecomunicaciones de Unearte, declaró que luego de hacer un trabajo de inteligencia pudo constatar que el dominio que utilizaron estas personas es gratuito pero de nivel superior con identificación en la República de Malí, y que el uso del correo asociado tiene posible origen, bajo huella de internet, en Pakistán. Asimismo, Benedetti reveló que tomarán medidas para fortalecer el resguardo de la base de datos e indicó que para ello, potenciarán el control de acceso.
Zonatwitter @ROBERTOMALAVER [ROBERTO MALAVER]
El Rey Felipe VI acaba de declarar que la Generalitat se ha puesto al margen del derecho y la DEMOCRACIA. ¿Y quién ha elegido a este Rey?
@PINFANTEA [PEDRO INFANTE]
¡Robert se multiplicó! No te defraudaremos hermano, hoy marchamos en tu nombre. Seguimos tu camino, patriota.
@RAMONLOBOPSUV [RAMÓN LOBO]
Agradecemos el apoyo y solidaridad irrestricta del Gobierno ruso para Venezuela, en tiempos de guerra y bloqueo.
@ALOHANUEEZ [ALOHA NUÑEZ]
Los pueblos indígenas seguimos sus orientaciones, presidente @NicolasMaduro ¡Siempre victoriosos en revolución!
@CHAVISTAGANADOR [JORGE LANDA]
La mejor campaña sería el atacar el peo económico... ¿Alguien puede decir lo contrario?
@FBUENABAD [FERNANDO BUEN ABAD]
Las “Fake News” no son un deporte de mentir por mentir. No es el arte por el arte mismo. Es arma de guerra ideológica para desmovilizarnos.
Lodijo
EL KIOSCO DE EARLE
Las Vegas EARLE HERRERA
Quisiera denunciar el ecocidio que es Las Vegas, la ciudad fraguada en el desierto como una Babel lúdica. Quisiera hurgar en el bajo mundo sobre el que se empina el alto mundo. Quisiera rescatar lo que hay de niño en las fantasías arquitectónicas de colores, luces y ruletas. Quisiera hallar entre sus lentejuelas la mano que extendió los barbitúricos a Marilyn sonreída y el índice que delató a Charles Chaplin. Pero hoy, ante el sueño americano masacrado en Las Vegas, callo.
GARANTÍA DE SALUD
El Gobierno Nacional inauguró ayer seis salas de quirófanos en el Hospital Adolfo Prince Lara, actividad que estuvo encabezada por el ministro de Salud, Luis López, el candidato a la Gobernación de Carabobo, Rafael Lacava, y el alcalde de Puerto Cabello, Juan Carlos Betancourt. FOTO IBRAHIM PEÑA
Sudeban inició pruebas de Pago Móvil CIUDAD CCS
La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), inició ayer las pruebas piloto del Sistema de Pago Móvil Interbancario. El sistema permitirá a las personas naturales realizar pagos y envíos de dinero electrónico utilizando el número del teléfono celular asociado al banco y sus datos de identificación personal. El organismo informó que se de-
be afiliar el servicio, a través de los canales establecidos por cada entidad bancaria. Con la herramienta, el usuario podrá realizar sus movimientos de manera rápida y segura, en cualquier horario y lugar del territorio nacional. Este método facilitará el menudeo diario de transacciones de efectivo y disminuirá la afluencia de clientes en las oficinas bancarias, reseñó el ente bancario en
nota de prensa. Para hacer uso del sistema, el cliente deberá disponer de un instrumento (cuenta corriente o cuenta de ahorro), que estará asociado a su número de teléfono celular. Las instituciones bancarias establecieron un límite diario de 800 mil bolívares para las transacciones a través de esta plataforma durante las pruebas piloto, las cuales se extenderán hasta el próximo 10 de octubre.
“La ANC es garantía de estabilidad para el pueblo, hoy entregamos más de 80 propuestas en materia de seguridad. ¡Nuestra victoria es la paz!”.
Néstor Reverol Ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores a través de su cuenta en Twitter @NestorReverol
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 4 DE OCTUBRE DE 2017
NOTICIAS CCS | 3
Héctor Rodríguez pidió al Poder Popular mirandino ser protagonista > El candidato de la Patria a la Gobernación de Miranda sostuvo un encuentro con organizaciones sociales en el Parque Ferial de Ocumare del Tuy JUAN RAMÓN LUGO CIUDAD CCS
A las 12:30 del mediodía, el Parque Ferial “Generalísimo Francisco” de Miranda, ubicado en Ocumare del Tuy, municipio Tomás Lander, estaba de bote en bote. Cientos de integrantes de organizaciones del Poder Popular se encontraban reunidas en el lugar para sostener un encuentro con el candidato de la Patria a la Gobernación de Miranda, Héctor Rodríguez, quien llegó al lugar en medio de vítores y abrazos. Miles de voceros de consejos comunales, comités locales de abastecimiento y producción (CLAP), movimientos de transportistas y motorizados, comunas y una enorme cantidad de mujeres y jóvenes militantes que hacen vida en los 21 municipios de la región, atendieron la convocatoria del candidato de la Patria. Antes de que llegara el abanderado del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), los presentes intentaban ocultarse un poco del inclemente sol bajo los frondosos árboles del parque, al tiempo que disfrutaban de la música que regalaron diferentes artistas de la zona. Entre otras, en el enorme patio donde se ubicaron los presentes resaltaron las pancartas del Consejo Comunal Dr. Alberto Smith de Tomás Lander, de la Comuna Sobre Ruedas El Rumor de Clarines de Petare, la Comuna Ña Plácida del municipio Urdaneta, la Comuna Socialista Cacique Guaicaipuro de Paz Castillo, el Movimiento en Dos Ruedas y eje Valles del Tuy. Al subir a la tarima, el candidato a la Gobernación de Miranda fue recibido por Sergia Hernández, vocera del Consejo Presidencial de Comunas de Miranda, quien dijo que su organización social está presta para cumplir las tareas encomendadas este 15 de octubre. “Nuestro compromiso es llevarlo al triunfo con conciencia. Está prohibido fallar”, dijo en medio de aplausos.
Agregó que el Poder Popular de Miranda se siente identificado y tiene cifradas todas sus esperanzas en un candidato que está cerca del pueblo. “Estamos seguros de que jamás nos vas a traicionar”. Talys Indriago, del Frente de Productores del municipio Páez (Río Chico), dijo por su parte que el 15 de octubre van a movilizar gente del más recóndito rincón del estado para llevar a Héctor Rodríguez al triunfo.“Estamos en lucha ante el sabotaje económico. En nuestro municipio tenemos sembradas más de mil matas de cacao que están listas para producir. Tenemos respuestas para enfrentar la guerra económica”, indicó. Daniel Brito, Director de Comunas de Miranda, agregó que 135 comunas y más 4 mil consejos comunales tienen la maquinaria aceitada para trabajar por el triunfo del candidato revolucionario. “Unos 21 comandos de campaña estamos listos para garantizar 305 votos en la entidad a nuestro candidato”,dijo. PROTAGONISMO Y PARTICIPACIÓN Héctor Rodríguez abrió su disertación al Poder Popular recordando que el Comandante Eterno, Hugo Chávez, irrumpió en la en la vida política venezolana y enseñó a sus condiscípulos revolucionarios que ese oficio se podía hacer de una manera distinta, que la política no era solo ir a votar cada cinco años. “La política es protagonismo del pueblo, es participación de la gente que tiene cosas que decir en todos los momentos: en el planteamiento del problema y en la búsqueda de la solución; también en la ejecución de la solución. Y así fue como Chávez fue enseñándonos y generando participación protagónica”, recordó. En ese sentido, resaltó que hoy no hay un rincón en Venezuela donde no haya un pueblo organizado y activado, “valiente para atender y resolver sus problemas, para generar y administrar sus recursos”.
Rodeado del pueblo que apoya la Revolución estuvo el abanderado del PSUV. FOTOS ALCALDÍA DE TOMÁS LANDER “Eso es lo que hemos querido hacer en toda esta campaña. Hemos querido que el pueblo sea el protagonista. Iniciamos en todas las comunidades un ejercicio de liderazgo para poder realizar más de 3 mil asambleas de diagnóstico”, acotó. Bajo esa premisa, Rodríguez invitó a los presentes a mirar al futuro, “a dejar el pasado de Miranda, lleno de odios, de guarimbas, de confrontación de inseguridad, en el pasado”. Recordó que la Gobernación de Miranda fue secuestrada por un grupito (de la derecha) que la puso al servicio de sus intereses, pero que dejó de lado los intereses de los mirandinos. “No se trata de llevar a Héctor Rodríguez a la Gobernación. La idea es liberar al gobierno regional de ese secuestro y ponerlo al servicio del Poder Popular que, desde este 15 de octubre, debe empezar a gobernar a Miranda”, señaló en medio de una salva de aplausos. Dijo que con el pueblo en el gobierno, Miranda volverá a rescatar la seguridad, se enfilará hacia el progreso económico y se convertirá en el primer destino turístico del país. Agregó que llegó la hora de que la entidad deje atrás la pelea con el gobierno central. “Es hora de que a la entidad entren todas las misiones creadas por el Comandante Hugo Chávez”, exigió. Señaló que el grupito que secuestró la Gobernación mirandina nunca asumió sus culpas y que en la actualidad la deuda del gobierno regional con sus trabajadores es de 16 millones de dólares. “Para ser gobernador de Miranda hay que tener valentía. Cuando llegue a la Gobernación voy a asumir todas mis responsabilidades yd esde el próximo 15 de octubre asumiré la deuda, homologación y titularidad de todos los trabajadores”, concluyó.
El Poder Popular se hizo presente desde toda la geografía de Ocumare.
VOCES DEL PUEBLO
VÍCTOR GONZÁLEZ
MARÍA MIJARES
DANIEL ROJAS
Vocero CC Colinas de Caujarito de Charallave
CLAP Terrazas Río Tuy Cristóbal Rojas
Movimiento en Dos Ruedas
“Estamos convencidos del triunfo revolucionario en Miranda. La propuesta que le hicimos a Héctor es la construcción de un puente que nos comunique con la vía a La Raisa. Somos una comunidad productora de hortalizas y de ganado vacuno”.
Apoyamos a Héctor porque es un hombre comprometido con el Poder Popular. Cuando alcance el triunfo, le pedimos nos ayude con la construcción de nuestro CDI, el Simoncito y que nos mejore el transporte de Charallave hasta nuestro urbanismo.
Acompañamos a Héctor en todos los ámbitos. Somos un movimiento conformado por más de 19 líneas de mototaxistas, que vamos a movilizar a la gente este 15 de octubre para asegurar la victoria. Ha llegado la hora de recuperar Miranda.
4 | NOTICIAS CCS
GDC activó plan de rescate para niños en situación de calle CIUDAD CCS
El jefe de Gobierno del Distrito Capital, Antonio Benavides Torres, informó que este lunes se dio inicio a un programa social para el rescate de niños, niñas y adolescentes en situación de calle, que contempla la captación de 50 infantes en una primera etapa, refirió nota de prensa. Durante su participación en el programa Gestión del Pueblo, transmitido ayer por Radio Miraflores, Benavides Torres resaltó que este abordaje se realizará en las parroquias de la ciudad, empezando por Plaza Venezuela, donde ya se captaron 14 niños. “Los abordamos y conversamos con ellos, son de diferentes edades, nuestros especialistas sociólogos y psicólogos les brindaron atención”, comentó. Indicó que también se está haciendo la intervención directa de las familias de estos jóvenes para atender el origen del por qué estos niños se encuentran en situación de calle. Para la atención se ha venido articulando con el albergue Fundación Forjando el Futuro, ubicada en Filas de Mariche, que se encarga de la protección y atención a la infancia en situación vulnerable. “Estamos decididos a que no haya niños en situación de calle más nunca, como parte del legado histórico de la Revolución Bolivariana”. Apuntó que en Caracas se estará abriendo otro núcleo para la atención integral de estos niños, y dijo que para fin de año se tiene previsto haber rescatado de las calles a estos pequeños. “Nos estamos preparando para asumir ese gran reto, los estamos atendiendo con medicamentos, alimentación, educación, recreación, vestimenta y calzados, entre otros”. En otro orden indicó como parte del Plan por Amor a Caracas, el Gobierno Bolivariano ha recuperado 14 kioscos de la avenida Urdaneta, bajo el eslogan “Caracas Tremenda Pinta”. “Espero que en estos próximos meses, para recibir la Navidad, le demos otra cara a Caracas”, dijo, y agregó que en la avenida Urdaneta el Estado Mayor para Caracas, en conjunto con el Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, está ejecutando un plan para el mejoramiento vial, a fin de hacer cumplir las normas de tránsito.
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 4 DE OCTUBRE DE 2017
Inces incorporó a 175 chamos del Plan Chamba Juvenil > En los centros de formación de Caracas, los muchachos son preparados para sumarse a las filas de trabajadores de Cantv, Movilnet y Banco Bicentenario CIUDAD CCS
Como parte del Plan Chamba Juvenil, un conjunto de 175 jóvenes del Programa Nacional de Aprendizaje (PNA) del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) iniciaron el proceso de formación para el trabajo en las empresas Cantv, Movilnet y Banco Bicentenario, en Caracas. Cabe destacar que desde el mismo día que se iniciaron las actividades en el Centro de Formación Socialista (CFS), son considerados trabajadores, contratados por las empresas, y devengando el 75% del salario mínimo con igual porcentaje en el cobro de los tickets de alimentación, cancelados a los aprendices Inces con edades comprendidas entre los 14 y los 18 años, refirió nota de prensa del Inces. En una primera etapa, el aprendizaje se desarrollará en el CFS Jorge Antonio Rodríguez del Inces de la avenida Nueva Granada. El coordinador, José Mendoza, destacó las acciones como un hecho histórico, “por cuanto desde hace 15 años no se ejecutaba la formación del PNA, combinando entre las instituciones públicas y los CFS la formación del aprendiz. Por ello estamos siendo pioneros en el Jorge
Ayer los grupos recibieron información de beneficios socio laborales. FOTO INCES Rodríguez en cuanto a la capacitación, formación e incorporación en los espacios productivos y laborales de estos chamos que vienen por parte del Plan Chamba Juvenil”. Puntualizó que los aprendices se van a incorporar como asistentes administrativos en informática y asistentes en comercio exterior. “Son dos ámbitos importantes para las telecomunicaciones e informática, pues están priorizados por el Estado venezolano, dentro del marco del nuevo modelo de gestión y las nuevas tecnologías”. Con esta incorporación a las em-
presas públicas del país, Mendoza explicó que el proceso de aprendizaje será de tres años. “Comienzan con el módulo de integralidad, que involucra la formación ciudadana. Para ello contamos con cuatro facilitadores en la mañana y cuatro en la tarde; luego pasan a los laboratorios y comienzan sus prácticas en Cantv y en Bicentenario, que van a ser los espacios laborales”, indicó. La jornada se activó simultáneamente en las sedes de Caricuao, San Martín, Centro Comercial Banca Segura y 23 de Enero.
ATENCIÓN MÉDICA EN SUPRA CARACAS Un conjunto de 250 trabajadores de Supra Caracas en su sede de Las Mayas, recibieron atención en medicina general, odontología y vacunación. El beneficio, que busca atender a quienes mantienen limpios los espacios de la ciudad, se llevó a cabo por la Dirección de Salud de la Alcaldía de Caracas, junto a la Coordinación de Bienestar Social de Supra. FOTO PRENSA SUPRA
Aurora Morales: Capriles dejó en la desidia a Miranda CIUDAD CCS
La desidia permanente y la ausencia de políticas públicas en Miranda, signaron la gestión del gobernador saliente y dirigente de Primero Justicia, Henrique Capriles, desde el 2009 hasta el 2017, denunció ayer la presidenta del Consejo Legislativo de la entidad, Aurora Morales, refirió AVN. “Capriles no cumplió absolutamente nada. Él irrespetó y violó la constitución nacional y regional. Desconoció los deberes del Estado e incumplió con el deber de corresponsabilidad entre el Ejecutivo y la Gobernación”, dijo en rueda de prensa. Morales reiteró que pese a que Miranda es la segunda entidad que recibe el mayor situado constitucional, después del Zulia, no existen políticas en materia de cultura, educación, deporte, alimentación, vialidad y salud, aun cuando recibe el presupuesto completo y de manera oportuna. Desde el 2013 al 2017 se le ha incrementado un 3977% al presupuesto regional. Sobre la excelencia educativa, sector que utilizó Capriles como su bandera y promesa de campaña, dejó como resultado una deuda gigantesca con los trabajadores de la educación y adscritos a la Gobernación. Además fracasó el Programa de Alimentación Mi Pae y se evidencia la ausencia en dotación de escuelas, así como el aumento de la deserción escolar en un 30%, demostrando el creciente deterioro en la infraestructura educativa. “Estas deudas se fundamentan en una distribución intencionalmente arbitraria con respecto a los créditos adicionales y la falta de voluntad política para cumplir con los compromisos contractuales. Capriles ha sido arbitrario, antidemocrático e intolerante en sus decisiones, afectando al pueblo y a los trabajadores. Su gestión ha sido ineficiente y de una ausencia absoluta, para solo encabezar las guarimbas en Miranda”, enfatizó. Sostuvo que pese a que Capriles prometió garantizar la seguridad alimentaria de los mirandinos, solo invirtió el 0.98% del presupuesto total. El programa Hambre Cero solo distribuyó en 2016 unas 9.983 bolsas a igual número de familias, y expendió unas 4.000 cestas de alimentación, cuando en Miranda se contabilizan más de un millón de familias en toda la región.
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 4 DE OCTUBRE DE 2017
El titular de Educación, Elías Jaua, entregó Canaimitas a los estudiantes. FOTO SILVINO CASTRILLO/MPPE
Jaua: en socialismo la educación es prioridad > El ministro inauguró la U.E.B. Manuel Piar y dijo que sus estudiantes serán becados > Llamó al cuido de las escuelas INGRID RUIZ CIUDAD CCS
El ministro del Poder Popular para la Educación, Elías Jaua, inauguró ayer la Unidad Educativa Bolivariana Manuel Piar del sector Las Adjuntas, en la parroquia Santa Lucía del estado Miranda, como parte del inicio del período escolar 2017-2018 de la educación media y diversificada. Jaua destacó el trabajo que continúa haciendo el Gobierno Nacional con la inversión en la mejora de todas las escuelas y liceos públicos para seguir garantizando la educación gratuita y de calidad en todo el territorio nacional. “Solo en socialismo, la educación de los hijos y las hijas del pueblo es prioritaria, porque donde no hay socialismo, no importa para qué van a estudiar los hijos y las hijas de los pobres, se les educa para que sean peones, sirvientes y casi esclavos, pero en Venezuela no. Aquí tienen el derecho no solo a la educación gratuita, sino también a recibir computadoras, uniformes, morrales y las becas estudiantiles”, resaltó durante la inauguración. Jaua informó que los 141 estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa Bolivariana Manuel Piar serán becados como parte del compromiso que el Ejecutivo Nacional tiene con la educación venezolana. “Aquí ya hemos becado a toda la escuela primaria, ahora becaremos al liceo. Todos van a tener una beca”, afirmó. Hizo referencia a la comunidad educativa sobre la importancia de los planteles, ya que los mismos son espacios de formación para los más jóvenes. “La escuela y el liceo es la casa de todos nosotros para la sagrada formación de nuestros hijos, para que luego vayan a las universidades a hacerse profesionales y luego sean los que lideren el desarrollo del país”, recalcó.
Rehabilitación de Escuelas Por otra parte, el ministro Elías Jaua informó su compromiso de rehabilitar la Escuela Nacional Caña Amarga en Santa Lucía. “Me comprometí a recuperar y transformarla en Escuela Bolivariana Caña Amarga, para dejarla bonita como todas estas escuelas que estamos inaugurando”, acotó. Jaua también destacó que ahora los estudiantes venezolanos tienen las herramientas para formarse y ser bachilleres, ya que tienen el beneficio de becas asignadas por el Gobierno Bolivariano. Asimismo expresó que “la Patria en un futuro les pertenece a los jóvenes, ya que ellos llevarán las riendas del país”.
MANTENER LAS ESCUELAS ES TAREA DE TODOS Durante el acto, el ministro, acompañado por las autoridades de la institución, hizo un llamado tanto a los estudiantes como a la comunidad a mantener en buenas condiciones los espacios educativos y a acabar con el vandalismo en las instituciones. “La escuela es sagrada, la escuela no debería tocarla nadie y tenemos que involucrarnos, porque el cuidado de las mismas es una tarea de todos, la comunidad debe participar”, aseveró Jaua. Asimismo resaltó que todas las escuelas y liceos del país deben tener las mismas condiciones óptimas para el pleno desarrollo de los estudiantes, con el apoyo del Poder Popular como vigilante del cuidado y mantenimiento de las instituciones educativas. También advirtió que todas aquellas personas que atenten contra los planteles y aulas de clases del país, se les castigará con todo el peso de la ley, “porque la educación es un derecho irrevocable”, dijo.
NOTICIAS CCS | 5
6 | NOTICIAS CCS
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 4 DE OCTUBRE DE 2017
GDC removió 512 toneladas de escombros en Parque Central
Misión Nevado busca dejar su huella en la nueva Constitución
CIUDAD CCS
> Hoy los colectivos animalistas marcharán hasta la Plaza Bolívar para entregar propuestas a la ANC
Ruta de la movilización Esq. de V eroes Plaza Bolívar Llegada
M
Esq. Grad illas
Asamblea Capitolio Nacional Av. Univ ersida
d Plaza Diego Ibarra
Av. Este 0 M
HORA: 10:00 AM
Av. Este 3
Av. Urdan eta
La Hoyada
Av. Norte 9
Ser el primer país del mundo que en su Carta Magna se reconozcan los derechos de la fauna animal y se vele por su protección, es lo que la Misión Nevado busca promover a través de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC). Para la presidenta de este programa social, Maigualida Vargas, esta instancia, convocada por el presidente Nicolás Maduro Moros, fue instalada para el debate de ideas y es por ello que desde esta misión se han recabado propuestas de miembros del Poder Popular organizado de todo el país, vinculados en colectivos nevados y voluntariado, quienes han aportado su granito de arena en la construcción de una mejor sociedad que respete la vida animal. “Estas no son propuestas construidas a nivel institucional, sino mediante asambleas, reuniones y debates que se han dado desde la instalación de la ANC en los distintos estados. Algunas propuestas están vinculadas a nivel operacional, otras sobre el marco legal al cual debemos regirnos posterior a la constitucionalización de la carta magna, pero las que más votos y apoyo tienen son aquellas en las que se reconozcan los derechos de los animales y la penalización para aquellas personas que los maltraten y abandonen”, manifestó. Como un primer paso a dar para que estas ideas se legalicen, hoy la Misión Nevado realizará una marcha desde la plaza Candelaria hasta la Plaza Bolívar, a partir de las 10 am, como parte del Día Mundial de los Animales, donde toda la familia nevado, y aquellas personas que deseen unirse a esta iniciativa, llevarán estas propuestas a la ANC. “Esta marcha arrancará desde la plaza Candelaria, ese es un punto importante porque allí está el Colectivo Nevado La Candelaria, uno de los más fuertes del país, y llegará hasta la Plaza Bolívar donde, junto al pueblo y nuestros animales, entregaremos todas estas propuestas”, indicó. La presidenta de la misión agregó que esta movilización contará con puntos de hidratación para las mascotas, un dispositivo de atención médico veterinaria, apoyo logístico y seguridad.
rmadas
CIUDAD CCS
Av. Fuerza sA
YULIANY CEDEÑO
Av. Baralt
Como parte del plan Por Amor a Caracas, más de 512 toneladas de desechos sólidos y mixtos acumulados fueron retirados de los sótanos del Complejo Urbanístico Parque Central, gracias a las políticas de atención y recuperación de espacios que impulsa el jefe de Gobierno del Distrito Capital (GDC), Antonio Benavides Torres, reseñó boletín del GDC. Los trabajos, que iniciaron el pasado 25 de septiembre, se llevan a cabo a través de CorpoCapital y la Corporación de Servicios del Municipio Libertador, con el apoyo de Misión Negra Hipólita y el Ministerio para el Servicio Penitenciario. La vicepresidenta de la Corporación de los Servicios del Gobierno del Distrito Capital, Ángel del Mar Rodríguez, manifestó que con el impulso de estos trabajos de mantenimiento y recuperación del urbanismo se benefician más de 11 mil familias, distribuidas en siete torres residenciales, además de comercios y entes ministeriales.
Plaza Salida La Candelaria
Av. Mex ico
Av. Este 2
Parque Carabobo M
FIESTA ANIMALISTA EN LOS CAOBOS Para continuar con las celebraciones, el próximo domingo, a las 10 am, el parque Los Caobos será la sede para la Gran Feria Animalista, donde se estarán realizando diversas actividades, entre ellas vacunación, desparasitación, jornadas de adopción, charlas nutricionales para las mascotas, entre otras. Vargas informó que para este evento participarán diversas instituciones del Estado como la Alcaldía de Caracas, el Gobierno del Distrito Capital, la Gran Mi-
Maigualida Vargas PDTA. MISIÓN NEVADO. “Las propuestas fueron construidas en asambleas y debates en todo el país”. sión a Toda Vida Venezuela, la mesa del Buen Vivir, Inparques, Frente Preventivo, el ministerio de Juventud y Deporte, el sistema de misiones y grandes misiones, la Vicepresidencia de la República y el Ministerio de Pueblos Indígenas. “Para este evento tendremos una nueva actividad denominada Yincana Animalista, la cual busca sensibilizar más a la familia en distintas áreas como la obediencia básica, la alimentación alternativa y los mensajes animalistas, y en la que podrán participar todos aquellos que deseen asistir a la jornada”, dijo. AVANCES DE LA MISIÓN NEVADO Desde la creación de la Misión Nevado en el 2013, son muchos los avances en materia animalis-
Más de 910 mil animales han sido atendidos gracias a las jornadas de la misión. ta que se han alcanzado gracias a la Revolución Bolivariana, a través de las diferentes políticas ecosocialistas que dejó el Comandante Chávez en el Plan de la Patria. Sobre ellas, la presidenta del programa social destacó que, para la fecha, la misión cuenta con coordinaciones regionales en todos los estados del país, las cuales cuentan cada una con su equipo de médicos veterinarios, auxiliares y colectivos de proteccionistas, quienes llevan hasta las comunidades jornadas especiales para el cuidado de las mascotas. “Gracias la Revolución contamos con cuatro Centros Veterinarios Integrales importantes aquí en Caracas, uno está en Chacaíto, Nuevo Circo, Catia y San Bernardino. También tenemos uno en el estado Vargas, tres en Guárico, uno en Apure, Sucre, Yaracuy, Portuguesa, así como espacios fi-
jos que dan consultas permanentes en Carabobo, Monagas y Cojedes”, comunicó. Vargas aseguró que en estos centros ya han sido atendidos de forma gratuita 910.105 animales, al cierre del mes de septiembre, con servicios de consultas, desparasitación, vacunación, jornadas masivas de esterilización dedicados a animales en situación de calle, para evitar el crecimiento de la población, además de las cirugías por casos de emergencias en procedimientos de traumatología, biometría, entre otras, cuyos costos en consultas privadas pueden ser elevados. Otro de los logros importantes de la misión se ha realizado en materia de sensibilización, con los trabajos realizados a través del programa Nevado en la Escuela, así como aquellos hechos en las comunidades, donde se ha abordado a 152 mil personas.
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 4 DE OCTUBRE DE 2017
VOCES | 7
LETRA ORDINARIA
Resteados por la paz este 15
¿Por qué dejar el dólar?
YNDIRA VISNÚ LÓPEZ @Ynd1raGu3rrilla
Este tiempo ha servido para demostrar la robustez de la democracia que ostenta Venezuela desde hace dos décadas, y con ella el protagonismo de un pueblo liberado que decide su futuro de independencia con el voto. A diferencia de la canalla mediática de la derecha internacional que a diario nos asedia, y que en un concierto de infamias difunde una supuesta dictadura en la tierra de Bolívar, millones de mujeres y hombres con madurez política alentamos con alegría la continuidad de la victoria por la paz conquistada el 30 de julio, y que tiene su sendero en las elecciones regionales de este 15 de octubre. ¿Por qué salir a votar en los comicios del 15? Las respuestas son muchas, pero la primera opción es porque la batalla por la Patria y por la Revolución la damos en todos los escenarios, y esta hora histórica reclama paz, soberanía, reactivación económica y sobre todo un pueblo-gobierno con capacidades excepcionales que puedan superar las dificultades devenidas de la guerra económica, impuesta por los sectores dominantes para crear la desesperanza. ¿Por qué salir al votar el 15? Porque nuestros gobernadores y gobernadoras regionales tendrán cualidades nuevas en sus estructuras para dirigir. Porque en contraposición, la opción de la derecha es una cadena de engaños y de ineficiencias como lo han demostrado en Miranda, donde reina el caos y la desidia por todos lados; o en Lara, donde la demagogia y el saboteo están a la orden del día, o peor en Amazonas, donde se evidencia la inacción y hasta una maldición se le devolvió a su gobernador, para enterrar sus aspiraciones a la reelección. Por la lealtad al Comandante Chávez, por la Patria niña, por la alegría y la vida, y porque debemos seguir acompañando a nuestro valiente Presidente, salgamos este 15 con la frente en alto y la mirada al sol para elegir por los nuestros, los de Maduro. Ni pretensiones entreguistas, ni intervencionismos, ni hegemonías imperialistas, ni las amenazas continuas del enemigo podrán con la templanza y valentía de este pueblo y con una avalancha de votos. ¡Nosotros venceremos!
C
ÁNGEL DANIEL GONZÁLEZ letraordinaria.blogspot.com
uando el presidente Nicolás Maduro anunció la decisión de crear una cesta de monedas distintas al dólar para realizar las transacciones comerciales internacionales de Venezuela, incluyendo la oferta y venta de petróleo, los medios de comunicación venezolanos hicieron lo acostumbrado: desestimaron el anuncio, se burlaron del Gobierno y comenzaron a opinar que tal medida era más bien negativa para el país. Sin embargo, hay ciertas consideraciones que debemos tener en cuenta para hacernos una idea correcta de lo que implica tal medida del Gobierno. Primero. La decisión de Maduro no “aísla” a Venezuela, como dicen algunos que se la tiran de sabihondos económicos. Quienes están aislados mentalmente son, precisamente, los que así opinan. Esta medida se toma en el marco de una serie de movimientos hechos por países como China, Rusia e Irán, que van en ese mismo sentido. Desde hace tres años, Rusia y China acordaron realizar su comercio bilateral utilizando sus monedas y dejando a un lado al dólar estadounidense. Irán anunció lo mismo. China el año pasado hizo dos anuncios importantes: uno, la incorporación de su moneda, el yuan, en la canasta de divisas de reserva internacional y esto fue confirmado nada más y nada menos que por el Fondo Monetario Internacional. Entonces, el yuan progresivamente se convertirá en una divisa utilizada por los distintos países para comerciar y para guardar sus reservas, no solo Venezuela. Además, China anunció que comenzaría a hacer compras de petróleo a futuro utilizando el yuan, lo que significa que Venezue-
ETTEN
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
la puede, y de hecho ya lo está haciendo, venderle su petróleo a China sin utilizar el dólar. Segundo. Basado en lo anterior, se abre el camino para que Venezuela pueda establecer transacciones comerciales de productos distintos al petróleo utilizando otras monedas que no son el dólar, como por ejemplo el yuan, el euro, el rublo ruso, el yen japonés, la libra esterlina británica, las rupias de la India. Economistas escuálidos dicen que “será difícil establecer comercio en otras monedas porque se tendría que hace la conversión a dólares primero para poder negociar”. Esto es falso. La venta de petróleo en yuanes será un referente suficiente para determinar el valor del bolívar en el mercado internacional, tomando al yuan como referencia. Asimismo, si establecemos comercio con países potentes como Rusia y la India, utilizando sus propias monedas, esta referencia se hace aún más fuerte y el establecimiento de las transacciones comerciales con base en una canasta de monedas que incluya a todas estas cobra completo sentido. Tercero. Si la inflación y toda la locura de precios y escasez están marcados por la especulación sobre el valor del dólar dominada por quienes manejan algo como DolarToday, es entendible el beneficio de empezar a marcar las transacciones comerciales en otras monedas cuya estabilidad sea mayor para nosotros. Si empezamos a utilizar yuanes, rublos, yenes, libras y rupias para hacer compras y ventas internacionales, solo debemos cambiar los bancos intermediarios por unos que trabajen con esas monedas. Y estos existen y cada vez son más. Solo debemos liberar la mentalidad colonizada que nos dice que solo se puede transar internacionalmente con dólares, pues la realidad es que esto no es así y cada vez se diversificará más el comercio internacional.
¡Nunca fue tan hermosamente negra la aurora! ALÍ RAMÓN ROJAS OLAYA El 12 de septiembre de 2017 partió físicamente la luchadora social Epifania Sánchez. Era como la punta de un iceberg que bajo la superficie de la mole aguardó la oportunidad para emerger cuando las aguas se calentaron. Epifania Sánchez fue una trabajadora doméstica, obrera, una mujer de barrio. Vivió en Los Sin Techo en El Cementerio, en los años sesenta. Fue militante de la Juventud Comunista y le salió al paso al llamado de los tiempos para combatir la furia represiva del betancourismo. Se fue a las montañas de Falcón, tomó su fusil y se hizo guerrillera. Quería el poder para el pueblo. La negra Aurora era la parte más visible de un torbellino: el epicentro de un huracán en movimiento. Nada la detenía. Avanzaba en multitud. A su paso, íconos y murallas fueron derribados. Su voz sigue siendo un eco que retumba y se multiplica. Las huellas de sus botas están indelebles en cada espacio de la Sierra falconiana. De ella dice Nancy Zambrano: “la conocí en la cárcel, en el cuartel San Carlos, el primer recuerdo que me viene es que pasó a ser una de las más asiduas lectoras de los libros que allí nos llegaban; disciplinada, asistía a todos los cursos, una sed de aprender permanente”. Cuando mujeres revolucionarias de la talla de la negra Aurora caen, otros combatientes ocupan de inmediato su puesto y enarbolan su bandera. Al morir, nunca se van del todo: quedan flotando en el aire y su espíritu alienta el alma de los pueblos que luchan. Dejan de ser “yo” y se convierten en “nosotros”. Toman el cielo por asalto y siembran de horizontes los poblados. Construyen nuevos senderos de esperanza. La muerte de Epifania Sánchez, en palabras de Martí, “nos lleva el dedo por sobre el libro de la vida: ¡así, de esos enlaces continuos invisibles, se va tejiendo el alma de la Patria!”. Nunca fue tan hermosamente negra la aurora como cuando Epifania Sánchez amó profundamente la Patria de Bolívar. ¡Honor y gloria a la Negra Aurora!
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefa de Información Odry Farnetano Jefes de Información Ángel González y Alberto Cova Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjunta Deiry Valera Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunto Albert Cañas Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjunto Eugenio Aguilera Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinadora Web y Redes Alba Jiménez Adjunto Jorge Sequera Adjunta Betzabeth Márquez
8 | PARTICIPACIÓN
CARTAS> FALTA ALUMBRADO EN SECTOR DE RUPERTO LUGO Desde la 4ta transversal hasta el bloque 5 de Ruperto Lugo, Catia, parroquia Sucre, no hay alumbrado público. Esta situación se presenta desde hace más de seis meses. La comunidad organizada realizó el reporte, pero hasta la presente fecha no se ha obtenido ninguna respuesta. Necesitamos que restablezcan el servicio, pues esta situación se presta para que delincuentes hagan de las suyas. Después de la 7:00 pm es casi imposible salir de nuestros hogares.
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 4 DE OCTUBRE DE 2017
DENUNCIA LA GENTE
Falta contenedor de basura en bloque 11 de la UD-2 Los desechos son colocados al aire libre contaminando la zona
EL GAS QUE DISTRIBUYEN EN LA CHARNECA CUESTA BS 1.000 El camión que distribuye el gas en el sector La Charneca, ubicado en San Agustín del Sur, vende la bombona en mil bolívares. Esto es un abuso. El precio real de una bombona de gas es de Bs 150.
SERVICIO DE TRANSPORTE EN CARRIZAL ES DEFICIENTE
C.I. 12.532.305 TEL. 0412-7217392
HACE FALTA LIMPIEZA DETRÁS DE COLEGIO EN COCHE Detrás del Colegio República de Venezuela, ubicado en la parroquia Coche, hay gran cantidad de desperdicio. Es necesario que la limpieza se realice diariamente para que no se acumulen los desechos sólidos. JOSÉ SZLOBODA
RAFAEL PAREDES C.I. 6.136.786 TEL. 0426-8180081
FUGA DE AGUAS BLANCAS EN CALLE PARAMACONI
Los residuos duran hasta ocho días en el sitio por la falta de recolección continua. FOTO ELIZABETH GONZÁLEZ ELIZABETH GONZÁLEZ VECINA DEL SECTOR
La falta de un contenedor de basura y la recolección intermitente de los residuos sólidos frente al bloque 11 en la UD-2 de Caricuao afectan la salud de los vecinos. Este problema se genera porque hace tres meses fue retirado el recipiente por parte de los encargados de la recolección, dejando a los habitantes sin un sitio para la colocación de la basura. Además, el retiro de la basura se realiza cada ocho días, situación que genera incomodidad en los ve-
Alcaldía atenderá la solicitud En respuesta a la solicitud de la vecina del bloque 11 en la UD-2 de Caricuao, Elizabeth González, la Alcaldía de Caracas informó que atenderá la solicitud a la brevedad posible, a través de su ente adscrito Supra Caracas.
cinos, debido a los malos olores y moscas que proliferan y se meten en los apartamentos. También esta situación viene afectando la respiración de los ve-
Además, el organismo municipal notificó que se están elaborando nuevos contenedores y reemplazando de forma gradual los que por el paso del tiempo han resultado deteriorados y debieron ser retirados de los puntos de recolección.
cinos del bloque, quienes inhalan el hedor. Agradecemos por esta vía la atención de las autoridades para que se regularice la recolección y deposición.
C.I. 9.486.132 / TEL. 0412-5899434
Comunícate Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana, Johana Pérez y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.
En la terraza D de la urbanización Vicente Emilio Sojo, situada en Guarenas, municipio Plaza, no hay agua desde hace una semana. Para obtener el vital líquido nos toca comprar botellones de agua potable a precio muy elevados. C.I. 3.973.507 TEL. 0412-937-2058
C.I. 6.005.291 TEL. 0426-9677906
ELIS PARICA
SIN AGUA SECTOR VICENTE EMILIO SOJO DE GUARENAS
HAYDÉE BONALDE
MARILYN PEREIRA
En el sector Gran Colombia, situado en Carrizal, Los Teques, estado Miranda, fallan los servicios de transporte y alumbrado público. Respecto a la falla en el transporte público, no sabemos dónde acudir, pues cada día son más las faltas por parte de los conductores, quienes no cumplen con el horario establecido y con el cobro del pasaje justo. Estos señores hacen lo que les da la gana. El problema de la falta de alumbrado ha sido reportado en reiteradas oportunidades, pero aún no se obtiene respuesta alguna.
REPORTEPOR MENSAJES>
MACUTO RECIBE MANTENIMIENTO La avenida Intercomunal de la parroquia Macuto del estado Vargas recibió a una cuadrilla de trabajadores de la Fundación Sol de Vargas, quienes realizaron un operativo de mantenimiento y limpieza en la mencionada vialidad. En el lugar se recolectaron los sedimentos y desechos sólidos apostados que se encontraban en la acera, luego de las últimas precipitaciones. TEXO Y FOTO @FUSOVAR
En la calle Paramaconi, subiendo por la calle Internacional de Las Acacias, parroquia San Pedro, hay una fuga de aguas blancas desde hace varios meses. En el lugar se pierden miles de litros del vital líquido diariamente. Solicitamos a Hidrocapital la reparación de esta red para evitar el desperdicio del agua. NERIO OLIVARES C.I. 6.033.170 TEL. 0412-8209298
PIDEN ARREGLAR CALLE EN QUEBRADA DE CÚA Los habitantes del sector Agrícola Las Marías en Quebrada de Cúa, estado Miranda, solicitan el arreglo de la calle principal Los Apamates, así como el alumbrado de la misma, y la avenida principal de Las Marías, ya que ambas vías están en muy malas condiciones. JESÚS GUARDIA C.I. 4.680.316 TEL. 0414-5404086
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 4 DE OCTUBRE DE 2017
PARTICIPACIÓN | 9
En Isaías Medina planifican talleres para jóvenes
Cueños dan ejemplo de trabajo popular
WILLIAMS GONZÁLEZ
VALERIA ESPINAL
VOCERO COMUNAL
COMUNICADORA POPULAR
La Comuna BIMA (Barrio Isaías Medina Angarita) de la parroquia Sucre se reunió con los coordinadores de la Fundación Infocentro Francisco de Miranda para la programación de nuevos talleres. A la reunión asistieron distintos voceros de la comunidad para discutir temas como la transferencia de la gestión al Poder Popular y la nueva programación para la realización de los talleres en los colegios del punto y círculo del sector. De igual forma continúan preparando actividades dentro del centro de capacitación para los jóvenes de la comunidad, en coordinación con los distintos voceros y coordinadores de la fundación.
Representantes de la Dirección de Participación Ciudadana y Comunas de la Alcaldía del Municipio Rafael Urdaneta se encuentran desplegados en las comunidades de la localidad para una mayor organización popular. En este sentido se han realizado reuniones en las que han participado el sistema de misiones de la entidad y los consejos comunales Ciudad Hermosa, Centinelas de un Pueblo Bravo, y Funda Este. De esta forma, el Servicio Autónomo Fondo Nacional de los Consejos Comunales, Unidad de Acompañamiento Técnico Integral de las Comunas y Corpoelec trabajan articuladamente para atender al pueblo.
¿Cómo mantener limpios los cauces y quebradas?
Los vecinos pudieron comprar distintas especies de pescado, entre ellas sardinas. FOTO C.C. LOS CHAGUARAMOS
En San Pedro compraron pescado a precio justo > La jornada realizada por Corpesca atendió a vecinos de Los Chaguaramos C.C. LOS CHAGUARAMOS
No realizar el vertido de materiales de construcción, ya que puede ocasionar el estrangulamiento del cauce del río y, por consiguiente, represamientos e inundaciones.
Los habitantes de la Urbanización Los Chaguaramos, en la parroquia San Pedro, pudieron adquirir proteína animal en una jornada especial realizada por Corpesca. En el operativo de venta que se efectúa en la Casa Comunal, más de 200 familias del sector pudieron adquirir distintas especies de pescado de mar y río, así como de
la Caravana de la Sardina. Esta actividad se ejecutó de la mano con el Consejo Comunal Los Chaguaramos y el movimiento Juventud Productiva y Emprendedora, organizaciones que hicieron posible hacer llegar la solicitud a la institución para que se ejecutara la venta de rubro acuático. La comunidad favorecida agradeció a los organizadores por la
iniciativa de proporcionar el alimento a las familias, a través del apoyo de los entes gubernamentales, en aras de garantizar la soberanía alimentaria. Por su parte, el Poder Popular organizado del sector continuará trabajando por obtener beneficios para la colectividad, en favor de cubrir las necesidades de los habitantes del sector.
Algunas medidas preventivas Al viajar Solicitar información previa del estado de las carreteras y de la situación meteorológica. En caso de ser imprescindible la utilización del vehículo, revisar neumáticos, anticongelante y frenos. Llevar un botiquín de primeros auxilios con medicamentos y vendas en caso de que suceda algún accidente.
Playas y piscinas
La foto del lector
Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com
No arrojar residuos sólidos, esto ocasiona la propagación de enfermedades y plagas, además de formar represamientos en los cursos del agua y ocasionar desastres.
Utilice chalecos salvavidas en los transportes al cruzar los ríos o mares. Verificar la profundidad del río, playa o piscina identificando zonas de peligro para los menores. Nunca deje solos a niños cerca de piscinas, orillas de la playa, lagos o ríos.
Montañas y bosques Conocer el área donde acampe, identificando zonas vulnerables. Evitar la ocupación informal en las quebradas, ya que pueden verse gravemente afectadas por deslizamientos, derrumbes y otros peligros. Las promotoras del parto humanizado de la parroquia Santa Teresa realizaron una charla de nutrición durante la gestación para las féminas embarazadas de la comunidad. FOTO MARITZA MATA
Llevar los instrumentos, indumentaria y demás objetos necesarios. Informarse de la localización de los refugios o cabañas donde resguardarse
10 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 4 DE OCTUBRE DE 2017
Maduro fortalece alianza con Rusia, Bielorrusia y Turquía
Youtube censura video del Presidente contra represión en Cataluña CIUDAD CCS
Arribó a Moscú donde asistirá a la Semana de la Energía.
> El Presidente inició ayer una gira para acordar con planes de trabajo que abarcan los temas agrícola, energético y diplomáticos CIUDAD CCS
El presidente de la República, Nicolás Maduro, ratificó que la gira que inició ayer por Rusia, Bielorrusia y Turquía servirá para fortalecer alianzas de desarrollo compartido para Venezuela. “Estamos arrancando una gira muy importante para fortalecer nuestra alianza de desarrollo compartido con Rusia, Bielorrusia y abrir nuevos caminos con Turquía, una de las potencias emergentes del nuevo mundo”, recalcó, a través de un video transmitido a través de la red social Instagram desde el avión presidencial. Señaló que coordina planes de trabajo que abarcan los temas agrícola, energético, en torno a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), así como aspectos diplomáticos y políticos rela-
cionados con la Unión Africana y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). El mandatario llegó ayer a Argelia, en una escala previa a su visita oficial a Rusia e informó por la red social: “En el aeropuerto de Argel hemos sido recibidos por autoridades de este hermano país africano”. Destacó que esta visita a Argelia permitirá reiterar “los fuertes lazos de amistad y cooperación que hemos establecido durante estos años y que se proyectan hacia el futuro en la consolidación de las relaciones bilaterales”. Tras su llegada, sostuvo un encuentro con el presidente del Consejo de la Nación, Abdelkader Bensalah. “Trabajando duro por nuestra Patria, trabajando por el bien de Venezuela, siempre trayendo a Ve-
Se reunió con el Presidente del Consejo de la Nación de Argelia. FOTOS MIRAFLORES nezuela mejores energías, la mejor fuerza, la mejor colaboración”, resaltó en su mensaje difundido por Instagram este martes. Posteriormente llegó a Moscú, Rusia, donde asistirá a la Semana de la Energía en Rusia 2017. Maduro anunció este lunes que
Pdvsa y Gobierno ruso evalúan nuevos proyectos energéticos CIUDAD CCS
El ministro del Poder Popular de Petróleo de Venezuela, Eulogio Del Pino, se reunió ayer en Moscú con el director general de Gazprom International, Andrey Fick, para evaluar las posibilidades de desarrollo de proyectos energéticos entre Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y la referida empresa rusa. El ministro señaló “la importancia de las relaciones entre Pdvsa y Gazprom. “Nuestra relación puede fortalecerse en el futuro para el bien de nuestros países”, dijo. Indicó además las oportunidades existentes en Venezuela para la producción de gas como por ejemplo los desarrollos en el mar territorial venezolano. Por su parte, Andrey Fick, mostró el interés de Gazprom en brin-
dar apoyo a Venezuela en cuanto a inversiones gasíferas , así como explorar nuevas oportunidades de negocios en el país. ALIANZAS CON TRINIDAD Y TOBAGO Durante su visita a Moscú, Del Pino, sostuvo un encuentro de trabajo con su homólogo de Trinidad y Tobago, Franklin Khan, donde se lleva a cabo la 19 reunión ministerial de países exportadores de gas. El ministro evaluó junto a su contraparte trinitario “el avance de los acuerdos para el desarrollo conjunto de la explotación de gas costa afuera, en el campo LoranManatee, compartido en la plataforma deltana”. Además, se revisó el avance de las negociaciones para la exporta-
ción de gas a Trinidad desde el campo Dragón en el Proyecto Mariscal Sucre. En este orden, subrayó que se trata de acuerdos gobierno-gobierno, cuyos detalles deben afinarse en las próximas semanas. MÁS PAÍSES AFRICANOS A LA OPEP Por otra parte, Del Pino y el ministro de Guinea Ecuatorial, Gabriel Obiang Lima acordaron incorporar a más países africanos a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). “La Patria de Bolívar y Guinea Ecuatorial impulsan el cumplimiento de la Declaración de Cooperación de OPEP”, dijo. Asimismo, Del Pino y Obiang invitaron a Egipto a participar en acuerdo OPEP+.
sostendrá una reunión con su homólogo Vladimir Putin, para el futuro de cooperación financiera, tecnológica, agrícola, comercial, militar, entre Rusia y Venezuela”. Además, señaló que participará en un encuentro con su par bielorruso, Aleksandr Lukashenko.
Youtube, sitio web donde millones de usuarios comparte diversos contenidos audiovisuales, tomó la decisión de censurar el video donde el presidente Nicolás Maduro condena la atroz represión que el gobierno de Mariano Rajoy ejerció el pasado domingo contra los participantes del referéndum independentista de Cataluña. La agresión contra los catalanes dejó 800 heridos y denuncias de violaciones a los derechos humanos e incluso agresiones sexuales contra las mujeres por parte de la Guardia Civil y la Policía Nacional. El usuario Luigino Bracci Roa compartió en su cuenta Twitter @lubrio el mensaje que le envió Youtube para justificar la restricción, en el mismo reconocen que en el clip no hay ningún elemento que infrinja lineamientos de esa comunidad, pero sí considera que “no es apropiado para el público general. Por lo tanto le aplicamos una restricción de edad”. Al respecto, Maduro rechazó este hecho a través de su cuenta @NicolásMaduro donde escribió: “Censura y persecución de la Oligarquía dueña de las redes contra la Verdad. Hagan lo que hagan no podrán con los Pueblos…La Verdad Vencerá”.
Venezuela postulada al Consejo de la Unesco CIUDAD CCS
El vicecanciller de Relaciones Exteriores para Temas Multilaterales, Rubén Darío Molina, informó la candidatura de Venezuela a integrar el Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Al respecto, el funcionario explicó que la acción es otra muestra del compromiso del Estado con las políticas de paz, el diálogo y el respeto al derecho internacional que ha asumido el gobierno del presidente Nicolás Maduro. Durante la velada realizada en el Círculo de delegados de la Unesco, el funcionario destacó la importancia de esta postulación para promover la lucha contra la
campaña que pretende “aislar, boicotear y bloquear al Gobierno Bolivariano de forma política, financiera, económica y cultural”. Reiteró que la intención de Venezuela es contribuir al fortalecimiento de los principios constitutivos de este organismo. Además instó a la Unesco a propiciar “la construcción de una cultura de paz, basándose en valores de entendimiento, cooperación, complementariedad de diferentes visiones y la solidaridad moral e intelectual, así como el respeto a la soberanía y autodeterminación de los pueblos”. El Consejo Ejecutivo sesionará a partir del miércoles en París y uno de los puntos a tratar en agenda es elegir los miembros para el periodo 2017-2021.
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 4 DE OCTUBRE DE 2017
VENEZUELA | 11
Neutralizan plan terrorista de la oposición > El vicepresidente Ejecutivo, Tareck El Aissami, informó sobre la captura de Manuel Bernardo Chacín, miembro de Voluntad Popular JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS
Durante una rueda de prensa desde la sede de su despacho, el vicepresidente Ejecutivo de la República, Tareck El Aissami, informó ayer que fue neutralizado un plan terrorista promovido por sectores de la oposición venezolana que pretendía atentar contra los servicios públicos en el país para afectar al pueblo. “Hemos neutralizado un plan que ya estaba en desarrollo y que buscaba atentar contra los servicios públicos para generar malestar y afectar la atención a nuestro pueblo; fundamentalmente los servicios de electricidad, agua, combustible, cajeros automáticos, entre otros objetivos”, señaló. En este sentido, El Aissami anunció la captura por parte del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), del ciudadano Manuel Bernardo Chacín Díaz, alias “El Chuky”, de 31 años, quien forma parte de las filas del partido Voluntad Popular (VP). Aseveró que Chacín era “uno de los principales líderes de las guarimbas” que se generaron entre abril y julio de este año en Chacao, estado Miranda, y dirigía al grupo denominado “La Resistencia”. Además indicó que el ciudadano capturado en el municipio El Hatillo, estado Miranda, está solicitado por homicidio intencional, robo agravado y agavillamiento desde el 2016. “Existen factores de la derecha venezolana y altos dirigentes de partidos vinculados a estos actos terroristas. Voluntad Popular está directamente vinculado con homicidas, delincuentes y criminales”, exaltó. El Aissami apuntó que, en el marco del plan de sabotaje a los servicios públicos, Chacín Díaz era dirigido por Oscar Pérez, exfuncionario del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), quien se encuentra prófugo de la justicia desde el pasado 27 de junio, cuando protagonizó el atentado a dos sedes gubernamentales. Al respecto, mostró imágenes de las presuntas conversaciones que mantenía Pérez, identificado en ellas con el seudónimo “líder”, con Chacín Díaz. En el texto expuesto por el vicepresidente, Pérez le dice a Chacín: “Perfecto, así debe ser, para crear ingobernabilidad”, a lo que éste responde: “Sí, eso lo vamos a hacer esta semana. Ya la gente está comenzando a protestar por agua,
luz”, y envía al “líder” la imagen de una protesta en Punto Fijo. De igual forma, Pérez afirma: “Mañana los cajeros (...) yo les di a todos hasta el lunes para buscar lo que necesitaban y organizar su gente en cada estado”. En este orden, El Aissami indicó que los principales objetivos de este plan eran los estados Zulia, Bolívar, Nueva Esparta, Anzoátegui y Distrito Capital, donde la población se vio afectada por varios factores. Para ello, precisó, se iniciaron sabotajes en el sistema eléctrico nacional, en los telecajeros para evitar el retiro de efectivo de los usuarios, en las mangueras surtidoras de combustible, en el oleoducto que bombea la gasolina hacia la zona sur del país y la quema de unidades de transporte público. INCAUTACIÓN DE EXPLOSIVOS PARA ATENTADOS TERRORISTAS El Vicepresidente destacó que durante la captura de Chacín Díaz fueron incautados siete artefactos explosivos, dos de ellos “improvisados tipo bomba lapa” y otros con cargas de emulsión utilizadas para demolición de edificaciones y trabajos mineros. Sostuvo que la organización terrorista pretendía iniciar nuevamente, a partir del 10 de octubre, las protestas de calle con un “método de operaciones selectivas sobre unidades militares y unidades policiales”. También se tenía planeado, según el Vicepresidente, un “pancartazo” este sábado, a fin de impedir las elecciones regionales previstas para el próximo 15 de octubre. “Las guarimbas han migrado a una nueva forma de acción terrorista, ya no trancando calles, ya no obstaculizando paso; ahora ellos están actuando de otra manera, golpes selectivos para crear ingobernabilidad”, denunció El Aissami. “Estaban preparando ataques a dirigentes de la derecha venezolana para simular que fueron hechos por parte de organismos de seguridad del Estado venezolano”, precisó. En relación a esto, comentó que el presidente Nicolás Maduro notificó a esos dirigentes opositores para que redoblen sus dispositivos de seguridad. “Nosotros somos humanistas, no creemos en la vía del terrorismo como mecanismo de entendimiento”, resaltó. El Aissami aseveró que los cuerpos de seguridad continúan inves-
Desde la Vicepresidencia, El Aissami mostró la vinculación de Chacín con sectores de la derecha. FOTO VICEPRESIDENCIA tigando a otros ciudadanos identificados “que pertenecen a esta organización terrorista”. “Con la verdad vamos a seguir adelante, éste es un duro golpe a las células terroristas y estamos tras la captura de otros integrantes de esta banda”, manifestó. LEOPOLDO LÓPEZ Y FREDDY GUEVARA INVOLUCRADOS El vicepresidente también presentó pruebas que vinculan a Chacín Díaz con los dirigentes opositores Freddy Guevara y Leopoldo López, ambos pertenecientes al partido VP. El Aissami se refirió a un registro de llamadas telefónicas “frecuentes y recientes” que indica que Chacín “se comunicaba directamente con Leopoldo López”. Asimismo, presentó un video en el que Chacín Díaz confiesa todos estos elementos y deja ver que es “amigo íntimo” de Freddy Guevara. El detenido declaró que “los muchachos de ‘La Resistencia’ se sintieron traicionados por la Mesa de la Unidad Democrática, David Smolansky y dirigentes de VP que llamaron a la calle”. “Para que vea el país el cinismo y la inmoralidad de esta dirigencia decadente, de estos supuestos líderes que promueven la violencia y luego aparecen ante el mundo diciendo que son perseguidos,” dijo El Aissami. Subrayó que estas labores de inteligencia de los cuerpos de seguri-
Al detenido se le incautaron artefactos explosivos. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ dad sirven para sustentar la denuncia que, a su juicio, López no podrá refutar. “Ahora cómo lo va a desmentir, si hay trazas telefónicas, visitas. Manuel Chacín Díaz conversó también con Leopoldo López, ahora qué le van a decir al país”, expresó. NO IMPEDIRÁN ELECCIONES DEL 15-O Por otra parte, el Vicepresidente aseveró que las elecciones de gobernadores y gobernadoras se desarrollarán sin problemas el próximo 15 de octubre. El Aissami instó al pueblo venezolano a “mantenerse alerta y movilizados frente a los nuevos ataques desestabilizadores orquestados por la derecha”. “El Gobierno ha consolidado la paz, vamos a mantenernos aler-
tas frente a los planes desestabilizadores que buscan crear un estado de ingobernabilidad. El 15 de octubre, garantizaremos el triunfo en las elecciones para que no retornen los hechos violentos al país”, exclamó. Sostuvo que es un logro de la Revolución Bolivariana que la oposición reconociera a la Asamblea Nacional Constituyente, al Consejo Nacional Electoral (CNE) y se inscribieran como candidatos a las regionales. Finalmente, indicó que el presidente Nicolás Maduro ordenó un máximo despliegue del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb) para poner en marcha el Plan República en este proceso democrático.
12 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 4 DE OCTUBRE DE 2017
SEGURIDAD CIUDADANA
Néstor Reverol presentó Ley de Cuadrantes de Paz > Se iniciarán los debates para evaluar la constitucionalización de los cuadrantes como mecanismos de seguridad AMBARIS RODRÍGUEZ CIUDAD CCS
El mayor general Néstor Luis Reverol, ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, entregó ayer a la Asamblea Constituyente en el Palacio Federal Legislativo una propuesta de Ley Constitucional de Cuadrantes de Paz, para su consideración, revisión y respectiva aprobación, a fin de dar en la nueva carta magna un espacio de rango y valor a estos mecanismos de seguridad ciudadana en articulación con el Poder Popular. El mayor general mencionó que los cuadrantes de paz son espacios físicos que abarcan de 2 a 5 kilómetros cuadrados, demarcados en zonas de alta ocurrencia delictiva. Actualmente hay 2.119 cuadrantes en el país, que a su vez concentran 79 municipios donde las estadísticas reportan particulares focos de criminalidad. Es importante destacar que en estos espacios confluyen funcionarios policiales y militares, líderes comunitarios, patrullas, motos, herramientas tecnológicas, metodologías de trabajo contra la criminalidad, todo el gabinete ministerial de interés social, consejos comunales y otras formas de organización popular. DISMINUCIÓN DE HECHOS DELICTIVOS Durante su intervención en el hemiciclo, el ministro Reverol añadió que la incidencia delictiva en el país se ha reducido 18,8% en comparación al año 2016. Asimismo, Reverol reiteró que “debemos hacer un mayor esfuerzo y mantener la organización, así como el desarrollo eficiente en cuanto al despliegue de los cuerpos de seguridad”. Enfatizó el hecho de que los ciudadanos deben contribuir al tema de la seguridad, pues manifestó
que no solo es una tarea de los funcionarios que fungen en los diferentes cuerpos de seguridad y prevención, sino que es un tema de conciencia y actitud por parte de todos los que conviven en las determinadas áreas de paz. Señaló que el estado Miranda concentra 18% de los homicidios y 58% de los secuestros que se registran en el país. “Se trata de los espacios donde se concreta el plan macro de seguridad ciudadana del Estado venezolano”, resaltó Reverol, al tiempo que expresó que este mecanismo permite la interacción y proximidad de los funcionarios de seguridad con la comunidad. De igual modo, esta acción promueve la atención de manera directa a las problemáticas de los venezolanos, y contribuye a mejorar los canales de comunicación entre los funcionarios y los habitantes, “para que sea un patrullaje interactivo y se gestionen actividades de diferente índole y así ayuden a minimizar los factores de riesgos en el área”, precisó. En este sentido, informó que en los estados Aragua, Zulia, Carabobo, Bolívar y Distrito Capital se acumulan 53% de los hechos punibles. “Hemos asumido, por instrucciones del presidente de la República, Nicolás Maduro, la seguridad de Miranda y la intervención de su policía para el resguardo de los ciudadanos”, enfatizó. Como parte de las estrategias en materia de seguridad ciudadana fue creado el Plan Nacional Antisecuestro, que cuenta con cinco vértices y nueve instancias de coordinación y elaboración de políticas en materia de secuestros y especialización de los funcionarios de los cuerpos de seguridad. El ministro refirió que la política pública de seguridad ciudadana que se ha logrado en tiempos de revolución es inédita, pues nunca an-
El poder originario fue reconocido con la Orden a la Paz. FOTO MOISÉS SAYET tes en otro Gobierno se había tratado desde el punto de vista estructural, y que debido al arranque dado por el Comandante Supremo se llevó al debate esta Constitución, para lograr la refundación de la república. “Por eso es que la República es Bolivariana, y nuestra Fuerza Armada es Bolivariana”, resaltó. Para finalizar, Reverol reafirmó que es necesario una transformación del sistema de justicia en Venezuela. EL PUEBLO ALZÓ SU VOZ Néstor Reverol entregó además a la Asamblea Constituyente un documento que recoge las 82 propuestas hechas por el pueblo bolivariano en materia de seguridad y justicia. Este documento reúne de primera mano las inquietudes, planteamientos y propuestas del pueblo revolucionario, que exige un cambio en el sistema de justicia y seguridad ciudadana, luego de varias asambleas comunitarias que sirvieron para conocer las vicisitudes de los habitantes de las regiones, y de estas propuestas surgió la ley para constitucionalizar los cuadrantes de paz. CREADA COMISIÓN ESPECIAL En respuesta a la gestión de Néstor Reverol, la Asamblea Nacional Constituyente creó ayer una comisión especial de Seguridad Ciudadana para discutir y evaluar la propuesta de Ley para la Constitucionalización de los Cuadrantes de Paz, informó la presidenta del poder originario, Delcy Rodríguez, durante una sesión ordinaria en el Palacio Federal Legislativo. Rodríguez manifestó que “en materia de seguridad es mucho lo que Venezuela tiene que decir, pe-
El ministro reconoció el trabajo de los funcionarios de seguridad. ro queda mucho por hacer”. En esta nueva coyuntura que enfrenta el país, perpetrada por el imperio, la presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente hizo un llamado a los jóvenes que han incurrido en hechos violentos, haciendo énfasis en que ese no es el camino para el desarrollo de Venezuela. “El presidente Nicolás Maduro les ha tendido una mano a los jóvenes que han pasado por situaciones delictivas, para que analicen las alternativas de paz”, expresó. Igualmente, anunció que la próxima semana se aprobará en sesión ordinaria la Ley contra el Odio, la Intolerancia y por la Convivencia Pacífica. “Quiero informar al país que la semana que viene se estará aprobando en la plenaria de la Asamblea Constituyente esta ley, profundamente debatida con el pueblo venezolano. Es un homenaje a Robert Serra y a todas las víctimas de los delitos de odio”, decla-
ró la presidenta de la ANC. Rodríguez informó que esta ley permitirá investigar a Julio Borges y a varios opositores, a quienes considera responsables de las muertes ocurridas en protestas, incluso las atribuidas a las fuerzas del orden. Delcy Rodríguez agradeció al mayor general Néstor Luis Reverol, ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, el reconocer la contribución que ha hecho el Poder Constituyente para establecer la paz y la tranquilidad en el país al entregar a la presidenta de la Asamblea Constituyente la condecoración Orden a la Paz. Por otra parte, indicó que estará a disposición un salón del Palacio Federal Legislativo que será bautizado con el nombre de Robert Serra, donde estarán ubicadas las imágenes del joven diputado y revolucionario. “Hoy Robert, su ejemplo y su memoria son alimento para el combate de los jóvenes de la revolución”, declaró.
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 4 DE OCTUBRE DE 2017
VENEZUELA | 13
SEGURIDAD CIUDADANA
“Hay que rechazar el punitivismo” > Delcy Rodríguez llamó a no reproducir la ideología del hegemón con mayores penalidades y más encarcelamiento ADRIANA SUELS CIUDAD CCS
Ayer el Hemiciclo Protocolar del Palacio Federal Legislativo fue sede de un debate sobre seguridad ciudadana durante la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional Constituyente, en el cual participaron miembros de esta plenipotenciaria, quienes dieron a conocer sus propuestas en la materia. Durante el debate, la presidenta de la ANC, Delcy Rodríguez, llamó la atención sobre la necesidad de evitar que en las políticas de seguridad se reproduzca la ideología del hegemón, en este caso el imperio estadounidense. “En materia de seguridad es más fácil que esto se dé, porque frente a situaciones que vulneran la tranquilidad y la paz, uno puede tender a medidas que reviertan la situación, pero que no tienen sostenibilidad”, afirmó Rodríguez. Concretamente, Delcy Rodríguez llamó a desechar el punitivismo y la tendencia a un mayor encarcelamiento y puso como ejemplo el caso de Estados Unidos, país que tiene pena de muerte y el mayor porcentaje de población tras las rejas y sin embargo mantiene altas tasas de homicidios y de violencia en general. Recordó que en la Cuarta República las estrategias eran “plomo al hampa”, “disparen primero y averigüen después” y la Ley de Vagos y Maleantes. Afirmó que es con la Revolución
Bolivariana cuando Venezuela tiene por primera vez políticas públicas de seguridad y resaltó la profunda reforma policial realizada por el comandante Chávez y consolidada por el presidente Maduro. SALDAR LA DEUDA Por su parte, la constituyente y vicepresidenta de la Comisión Constitucional de la ANC, María Iris Varela, recordó el caso de la exfiscal general Luisa Ortega Díaz, quien atacó la moral pública mientras estuvo al frente del Ministerio Publico donde prevaleciól a corrupción y la impunidad. Varela aseguró que luego de este caso de corrupción la ANC debe revisar este tipo de situaciones y transformarlas para saldar la deuda con un pueblo que sufrió las consecuencias de estos actos y a quien se le debe justicia. La constituyente propuso profundizar la investigación penal. “No podemos dejar la investigación criminal a un solo órgano, tenemos que hablar de eso sin tapujos,” dijo. Aseguró que nadie puede negar la trascendencia de la política social de la Revolución, la cual calificó de contundente con grandes logros en la materia de seguridad como la creación de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad y la transformación de las cárceles en centros de la formación de nuevos ciudadanos. Siguiendo con el debate, la
Los constituyentes pidieron rescatar la ética y la moral para transformar la seguridad ciudadana. FOTOS MOISÉS SAYET constituyente y presidenta de la comisión de derechos humanos, Nora Delgado, indicó que no es suficiente con hacer cambios en el sistema de justicia; aseguró que hay una guerra cultural y psicológica que intenta alienar a los jóvenes. Por ello, recordó la importancia de las misiones y las grandes misiones para combatir la guerra social y consolidar la vida, la paz y la alegría en la nación.
El pueblo es sabio El constituyente y presidente de la Comisión de Poderes Públicos de la ANC, Pedro Carreño, afirmó que es esencial analizar a profundidad las 82 propuestas ciudadanas recibidas para transformar la seguridad del país ya que “el pueblo es sabio”. Además, aseguró que la ley de los cuadrantes de paz es un mecanismo fundamental para la trasformación
social que inicia la ANC. Del mismo modo, pidió enfocar los esfuerzos en la construcción de la ética, la moral, la formación y la educación de la juventud revolucionaria, por lo cual aseguró que las leyes deben tener un carácter pedagógico y que se deben unir fuerzas para la prevención e incautación de droga, lo cual incide en la seguridad nacional.
La Constituyente recordó a Robert Serra a tres años de su asesinato CIUDAD CCS
La Asamblea Nacional Constituyente conmemoró ayer los tres años del vil asesinato del vocero y joven revolucionario Robert Serra y su compañera María Herrera, durante la sesión ordinaria efectuada en el Hemiciclo Protocolar del Palacio Federal Legislativo. En este sentido, la presidenta de la Fundación Misión Jóvenes de la Patria Robert Serra, Mayerlin Arias, aseguró que a los tres años de este asesinato el sentimiento de Robert sigue vivo en cada rincón del país, asegurando que su espíritu revolucionario está presente en cada joven venezolano. Arias pidió que Robert sea la bandera contra el odio y la intole-
rancia, “Debe ser el ejemplo para que en Venezuela no se cometan estos crímenes; hoy decimos que Robert somos millones y se está multiplicando (...) Jamás caerá su palabra, sus sueños serán cumplidos y jamás dejaremos caer su pensamiento” dijo la presidenta de la fundación. Asimismo, propuso calificar los casos como el de Robert Serra como crímenes de lesa humanidad para garantizar la justicia, además planteó la creación de un observatorio de medios y redes sociales para sanear a la sociedad y evitar la manipulación a los jóvenes de la Patria. “Ahora es que hay oportunidades para la juventud, queremos
contribuir con la construcción de este observatorio que nos permita control permanente en estos medios para no difundir odio”, afirmó Mayerlin Arias durante su intervención. Por su parte, el ministro para la Juventud y el Deporte, Pedro Infante, recordó el ejemplo, el espíritu y la pasión revolucionaria de Robert Serra e invitó a los diez millones de jóvenes del país a iniciar un debate para afianzar la Revolución y evitar que sucedan de nuevo casos de violencia política semejantes. “Nuestra generación debe asegurar hacer política sin violencia, la juventud le debe decir al mundo que la muerte no puede
Mayerlin Arias pidió que el caso Serra sea una bandera contra el odio. ser un arma para la política (...) Le hacemos un llamado a los jóvenes engañados por la oposición a que debatan con nosotros y nos ayuden a construir el país que queremos”, declaró Infante. En este sentido, pidió compro-
meterse como juventud junto al presidente de la República Nicolás Maduro Moros e invitó a todos los brigadistas de la misión Robert Serra y a los miembros de chamba juvenil a trabajar por la Patria del futuro. AS.
14 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 4 DE OCTUBRE DE 2017
Allanadas 15 empresas importadoras por incurrir en ilícitos cambiarios
Petrocasa impulsará línea de producción de mobiliarios
> De las 15 corporaciones, 13 eran de maletín y defalcaron a la Nación por más de $ 200 millones
CIUDAD CCS
ANTALYA DÍAZ CIUDAD CCS
El fiscal general de la República, Tarek William Saab, informó ayer que la semana pasada realizaron allanamientos a 15 empresas importadoras de medicinas y alimentos, de las cuales 13 resultaron ser de maletín, puesto que no poseían domicilio fiscal y que en total recibieron 85 millones de dólares. El Fiscal fustigó que estas empresas “constituyen un daño patrimonial al Estado, burlándose del pueblo, diciendo que iban a importar alimentos y medicinas y muchas de ellas ni siquiera existen”. Las otras dos, que sí tienen domicilio fiscal y que también incurrieron en ilícitos cambiarios, recibieron del Estado cerca de 160 millones de dólares. De la empresa Importaciones Constructora BJL C.A, que recibió 3,2 millones de dólares, se logró la privativa de libertad de su propietario José Báez, a quien se le imputó por obtención ilegal de divisas, legitimación de capitales y asociación para delinquir; también se solicitó la inmovilización y bloqueo de cuentas bancarias asociadas a la constructora, así como la incautación de bienes. La otra empresa, que también incurrió en delitos cambiarios, es Azucarera Río Turbio, que recibió del Estado 156 millones de dólares entre 2004 y 2017 y se calcula que el sobreprecio de sus importaciones llega al 235%. Por este caso se ordenó la aprehensión de su representante legal, Ricardo Peña, quien se encuentra prófugo. CASO PETROCEDEÑO Asimismo, informó que se realizaron tres allanamientos a empresas calificadas que se presume realizaron contratos con sobreprecio con la empresa mixta Petrocedeño. Las empresas allanadas fueron Cooperativa Servicio de Oriente, que obtuvo contratos por 5,4 millones de dólares; Sumiservice 2021, que obtuvo contratos por 18,8 millones de dólares y Servicios Construcciones y Mantenimiento Romara, que obtuvo contratos por 2,3 millones de dólares. Vale destacar que los dueños de estas empresas tienen orden de aprehensión y se encuentran prófugos de la justicia, pues se presume que están en Estados Unidos, así como también ordenaron incautación de sus bienes.
El funcionario rechazó la reunión de Almagro con el jefe del Comando Sur para sancionar a Venezuela. FOTO LUIS BOBADILLA DESMANTELADA BANDA ROBA VEHÍCULOS El Fiscal General también señaló que se logró el desmantelamiento de una banda que traficaba con vehículos y motores de carros, autobuses y camionetas pertenecientes a PDVSA Monagas. Estos vehículos “ni siquiera estaban desincorporados, la modalidad era llevarlos a un taller y posteriormente aparecían devastados sus seriales”, denunció. Tras las investigaciones, “se descubrió que los vehículos estaban en los talleres para ser reparados, así como a los que estaban en proceso de desincorporación le sustrajeron sus seriales y los desvalijaron para vender las piezas a terceras personas, los seriales eran colocados a vehículos que habían sido robados previamente para que estos pudieran circular libremente”. El funcionario rechazó que muchos de estos vehículos, que llegan a los 600, estaban en buen estado. Por este caso están detenidas, imputadas y puestas a la orden de las autoridades cinco personas: Warner Presillas, Carlos Espinoza, José Hernández, Héctor Carpio y Carmen Fuentes; mientras que Jesús Moreno se encuentra prófugo. El grupo está siendo acusado de los delitos de peculado culposo en grado de coautoría y cómplice simple en desvalijamiento y alteración de seriales, y no se descartan nuevas detenciones.
Caso Odebrecht fue judicializado Durante la rueda de prensa, Saab manifestó que, a pesar del escándalo de corrupción a nivel internacional de Odebrecht, en Venezuela no existía ningún tribunal con ese caso. “Este caso no había sido judicializado, lo hemos judicializado nosotros luego de nueve meses; este caso no tenía ningún tribunal, ahora el caso existe en el tribunal undécimo en funciones de control”, dijo. Denunció que “por el caso Odebrecht, en la anterior gestión, hubo complicidad manifiesta. ¿Cómo es posible que nada de esto se supo?”.
Señaló que hay una cooperación real por parte de Odebrecht para colaborar con las autoridades venezolanas. Sin embargo, rechazó que dicha empresa haya contratado los servicios del bufete de José Parra Saluzzo, detenido por formar parte de una red de extorsión que operaba durante la anterior gestión del Ministerio Público. Sobre Parra Saluzzo, Saab informó que se acogerá a la figura de la delación para revelar detalles del funcionamiento del citado entramado de corrupción.
Almagro viola las leyes internacionales En sus declaraciones, el fiscal general, Tarek William Saab, rechazó la reunión del Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, con el jefe del Comando Sur de Estados Unidos, Kurt Tidd, para evaluar más acciones unilaterales contra Venezuela, pues viola la normativa internacional. En ese sentido deploró que Almagro, “quien debe ser bandera, estandarte de la paz regional, de la concordia, la diplomacia”, asista a esta reunión para solicitar al Gobierno norteamericano “más sanciones a Venezuela, no solo de carácter económico, se presume que de carácter militar,
bélico, de agresión a nuestro territorio”. Resaltó que este tipo de acciones “no lo podemos permitir los venezolanos”, pues a su juicio, el Gobierno Bolivariano, encabezado por el presidente Nicolás Maduro, ha avanzado en los mecanismos necesarios para mantener la paz y garantizar la justicia en la nación, por lo que reiteró su rechazo enérgico a este tipo de acciones injerencistas que violan la independencia, la soberanía y la autodeterminación de los pueblos y “nada tiene que ver con la preservación de los Derechos Humanos”.
La empresa socialista Petrocasa impulsará la producción de mobiliarios, informó ayer el ministro para Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo. De este modo, se aprovecharán los perfiles de policloruro de vinilo producidos por la estatal Petroquímica de Venezuela (Pequiven) para fabricar mesas, materos, camas, muebles para cocina, camas de emergencia para bomberos, lavamanos empotrados, entre otros. Durante la reunión número 32 del Órgano Superior de Vivienda, Quevedo informó que una delegación cubana, liderada por el ministro de la Construcción de la isla, René Meza, se encuentra de visita en Venezuela para intercambiar conocimientos sobre el desarrollo de sistemas constructivos. Indicó que Venezuela aportará su experiencia en la edificación de petrocasas, resistentes a huracanas , mientras que la isla impulsa la construcción de hogares utilizando la madera.
Seniat superó en más de 290% meta de recaudación CIUDAD CCS
El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) recaudó 1 billón 984 millardos de bolívares en septiembre, lo que representa un cumplimiento de 290,08% de la meta establecida para este mes, que se ubicaba en 684 millardos de bolívares. Entre enero y septiembre de este año, el Seniat ha aportado 9 billones 665 millardos de bolívares, lo que representa un cumplimiento de 206,35% de la meta fijada para este período. Esta cifra proviene de la recaudación del Impuesto Sobre la Renta, del Impuesto al Valor Agregado (IVA), del impuesto a las grandes transacciones financieras, impuestos aduaneros y otras rentas internas. El monto recaudado será destinado al desarrollo de misiones y proyectos sociales, orientados a atender las necesidades del pueblo venezolano.
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 4 DE OCTUBRE DE 2017
VENEZUELA | 15
Candidatos se restean en las calles
> Los aspirantes de la Revolución se activaron junto al pueblo para promover sus propuestas de gobierno popular
Argenis Chávez se compromete con Barineses
CUIDAD CCS
Con un caluroso encuentro junto a la juventud y estudiantes del estado Bolívar, inició ayer la caminata desde del municipio Heres, el candidato a la gobernación de la entidad, Justo Noguera Pietri. En la actividad participaron jóvenes de la Misión Sucre, Chamba Juvenil y del Movimiento Somos Venezuela, quienes tomaron las calles de la entidad para acompañar al candidato de las fuerzas patriotas. Durante la caminata, Noguera indicó que se mostró convencido que el pueblo chavista saldrá a votar por los 23 candidatos de la Revolución Bolivariana, y en especial los bolivarenses que “ratificarán su amor al legado del Comandante Chávez”. FUERZA LABORAL LEGISLATIVA CON JUSTO NOGUERA El diputado Kamal Naim, presidente del Consejo Legislativo del estado Bolívar y miembro del Comando Zamora 200, aseguró que la fuerza trabajadora del Parlamento regional impulsara “la mocha”y el plan 4 x 4 para unirse a la avalancha del pueblo que garantiza el triunfo del candidato revolucionario Justo Noguera Pietri el próximo domingo 15-O cuando se realicen las elecciones regionales. En compañía de los trabajado-
CIUDAD CCS
Los jóvenes acompañaron a Justo Noguera durante la caminata. res del órgano legislativo, el diputado afirmó que Noguera Pietri asumirá con amor al pueblo la responsabilidad de consolidar el proyecto socialista y la Revolución Bolivariana en esta tierra que es la alternativa no petrolera para el desarrollo económico regional y nacional. CARMEN MELÉNDEZ ACTIVADA EN LARA Tras participar en una nutrida caminata por la zona norte de Barquisimeto, la candidata a la gobernación del estado Lara, Carmen Meléndez sostuvo una asamblea popular con diferentes comunidades de la parroquia Ca-
tedral del municipio Iribarren de la entidad larense. En esta actividad, la candidata revolucionaria aseguró que escucharán al pueblo para resolver oportunamente los requerimientos de toda la población. En este sentido, Meléndez dijo que el pueblo larense “ha sido el autor de nuestro plan de gobierno 2017-2021, porque se ha discutido desde las bases” Meléndez reiteró que “vinimos a hablarle a nuestra gente acerca de los proyectos aprobados por el Presidente Maduro”, dijo en referencia a la ejecución de próximas obras en beneficio de los larenses.
Rodolfo Marco Torres recorre casa por casa sectores de Aragua
jos comunales del sector los que ejecutarán la recuperación de los espacios de Buena Vista para garantizar la transparencia y celeridad del proceso. En este sentido, Gabriel Gómez, residente de la comunidad, afirmó que los vecinos plantearon la recuperación de los servicios, desde la restauración del alumbrado público, hasta la reparación de la escuela del sector. Aseguró que la comunidad que tiene 11 años de fundada es 100% revolucionaria y cuenta con 560 electores que votarán el 15 de octubre para consolidar el proceso socialista.
El pueblo barinés mostró una vez más su respaldo al candidato socialista
Campesinos presentaron propuestas a Rafael Calles
CUIDAD CCS
El candidato a la gobernación del estado Aragua, Rodolfo Marco Torrres, realizó ayer un recorrido casa por casa desde el sector El Tierral del Municipio Santiago Mariño de la entidad aragüeña. Durante esta actividad, el candidato reiteró la necesidad de activar las estructuras 4x4 del Municipio a fin de afinar detalles para la victoria del próximo 15 de octubre. Junto a la gobernadora del estado, Caryl Bertho y el alcalde del municipio Bolivariano Santiago Mariño, Alberto Mora, el candidato por las fuerzas patriotas compartió con el pueblo movilizado una nutrida jornada de respaldo a las políticas que lleva adelante la revolución en la entidad, Estudiantes, trabajadores y organizaciones sociales de diversos sectores de esta región del país se sumaron espontáneamente a la mo-
El candidato a la gobernación del estado Barinas por el Gran Polo Patriótico, Argenis Chávez Frías, visitó ayer la comunidad Buena Vista, ubicada en el municipio capital, para debatir y dar respuesta a las necesidades de los habitantes de la parroquia Alfredo Arvelo Larriva. “Vamos a comenzar a atender las prioridades de esta comunidad, la culminación del acueducto, el mejoramiento de las calles, la escuela y la construcción de viviendas, destacó durante el encuentro con el Poder Popular de la zona. Detalló que serán los dos conse-
CUIDAD CCS
El candidato patriota recibió el amor del pueblo aragüeño en el recorrido vilización popular por el triunfo revolucionario. Durante la caminata, Marco Torres aseguró que “el huracán de Aragua desbordó las calles de El Tierral donde ratificamos la vic-
toria de la Revolución”. Indicó que “una vez más quedará demostrado que el pueblo chavista de Aragua defenderá con sus votos las conquistas sociales en revolución este 15 de octubre”.
El candidato de la revolución a la gobernación del estado Portuguesa Rafael Calles sostuvo ayer encuentros con las comunidades campesinas del eje ganadero de esta entidad llanera. El abanderado del Gran Polo Patriótico (GPP) participó en tres asambleas territoriales en el municipio Guanarito, como parte de la estrategia de campaña que adelanta para fortalecer el contacto cara a cara con el pueblo y nutrir su propuesta de gobierno con los planteamientos de la comunidad. Las asambleas se realizaron en las parroquias La Capilla, La Ho-
yada y Divina Pastora, de la zona rural de Guanarito, en medio de una gira que culminó con un casa a casa en el casco central de esta jurisdicción, ubicada en el sur de Portuguesa. CONTACTO CON EL PUEBLO Calles lleva adelante una campaña electoral que se centra en abordajes territoriales, donde se ha propuesto recorrer las 40 parroquias de Portuguesa, a través de una planificación que responde a criterios estadísticos y establece 12 reuniones territoriales en los municipios grandes, seis en los medianos y tres en los pequeños.
16 | MUNDO
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 4 DE OCTUBRE DE 2017
Con protesta y paro general catalanes exigen su independencia > Sindicatos, patronales, organizaciones secesionistas, el gobierno regional y algunos partidos políticos participaron en la movilización CIUDAD CCS
La jornada de huelga general convocada ayer en Cataluña, además de vaciar los centros de trabajo y los comercios, llenó de manifestantes las calles de toda la región autónoma, quienes exigían su independencia del Reino de España, refiere Público.es. Los manifestantes rechazaron la violenta actuación de los agentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional durante el referendo del pasado domingo, que dejó un saldo de más de 800 ciudadanos heridos. La más importante de estas concentraciones tuvo lugar en la Plaça Universidad de Barcelona (capital), completamente desbordada por miles de manifestantes, y con una amplia presencia de estudiantes que se concentraron desde el mediodía hasta entrada la noche. Según la Guardia Urbana, solo en Barcelona se dieron cita cerca de 300.000 manifestantes. Además, la Plaça Universidad fue el lugar elegido por la Mesa por la Democracia (organización integrada por los principales sindicatos, parte de la patronal de la pequeña y mediana empresa, entidades soberanistas como la ANC y Òmnium y otras asociaciones) para llevar a cabo la concentración con el lema “en defensa de los derechos y las libertades”. Simultáneamente, se realizaron concentraciones ante los ayuntamientos de toda Cataluña. La concentración de Plaça Universitat, eminentemente festiva, fue el centro principal de atención de la prensa internacional con abundantes conexiones en directo de medios extranjeros. Los manifestantes rindieron un minuto de silencio en homenaje a los heridos en las cargas policiales del domingo. Como en otras manifestaciones, los lemas más coreados fueron “las calles serán siempre nuestras”, “fuera las fuerzas de ocupación” e
“independencia”. Fue generalizado el uso de la bandera catalana “estelada”. Los vendedores ambulantes las ofrecieron entre 5 y 15 euros. Los manifestantes cerraron la Via Laietana, frente a la comisaría de la Policía Nacional, ante un cordón de seguridad de agentes y vehículos de los Mossos (Policía catalana). Otro punto significativo de la protesta fue el instituto Ramon Llull, donde la actuación de los antidisturbios de la Policía Nacional fue especialmente agresiva. Igualmente se dieron protestas frente a la delegación del gobierno central en Catalunya –con unos 5.000 asistentes– y frente la sede del gobernante en España, Partido Popular (PP), en esa región. Hacia el mediodía, muchos manifestantes desfilaron hacia el Parlamento de Cataluña, pero muchos otros mantuvieron las concentraciones en su lugar original. A LO LARGO DE LA REGIÓN También fueron masivas las manifestaciones en todo el territorio. Unas 30.000 personas, según la Policía local, marcharon en Girona, donde se cerraron las vías de los trenes. En esta marcha fue especialmente celebrada la presencia de un manifestante con una bandera española, que fue recibido con fuertes aplausos. En Lleida, numerosos manifestantes se citaron ante el colegio electoral del barrio de La Mariola, donde un hombre sufrió un ataque al corazón durante la carga policial del pasado domingo. En Tarragona trancaron todas las entradas a la ciudad. En una de ellas, quemaron neumáticos, en uno de los pocos incidentes registrados antes de mediodía. También hubo manifestaciones multitudinarias en Terrassa, Sabadell, Mataró, Manresa, Girona, Tarragona, Amposta, San Carlos de la Ràpita, Roquetes, Igualada,
La Guardia Civil estimó en 300 mil personas la participación solo en la ciudad de Barcelona (capital). FOTOS AFP L’Hospitalet de Llobregat, Tortosa, Vielha, Manresa y en prácticamente todas las ciudades importantes. A pesar de la ausencia de incidentes, el Gobierno Español expresó su temor de que en las manifestaciones hubiese infiltrados que intenten provocar la violencia. Ese mismo temor fue expresado durante la jornada en las redes sociales, y varias administraciones y entidades reiteraron el carácter pacífico de las protestas a fin de no caer en provocaciones. INDEPENDENCIA EN CIERNES Enzarzado desde hace años en un conflicto creciente con el Gobierno del ultraconservador Mariano Rajoy, el Ejecutivo catalán realizó el pasado domingo una consulta sobre la independencia, pese a la prohibición del Tribunal Constitucional español. La gran mayoría (90%) de los catalanes, que participaron en la consulta sin garantías legales, votó “Sí” a la separación de España. Tras los resultados, el presidente catalán Carles Puigdemont anunció que trasladaría el resultado al Parlamento catalán, que según la ley de la consulta elaborada por los propios independentistas, deberá declarar la independencia en las próximas horas. Ante el escenario planteado, Puigdemont reclamó una “mediación internacional” para este conflicto, que se ha convertido en la mayor amenaza a la estabilidad política de España de los últimos 40 años. Al respecto, la Unión Europea pidió al Gobierno de España abrir un diálogo con el Ejecutivo catalán. “Nadie en Europa le puede pedir que dialogue sin respetar la ley y la Constitución”, fue la respuesta del portavoz del Gobierno español, Íñigo Mendez de Vigo.
Fue masivo el uso de la bandera catalana “estelada”, símbolo de independencia.
Felipe VI: “pretenden quebrar unidad de España” El rey de España, Felipe VI, advirtió ayer de que, ante la situación “de extrema gravedad” en Cataluña, los “legítimos poderes del Estado” deben asegurar “el orden constitucional”, la vigencia del Estado de derecho y el autogobierno de Cataluña, refieren agencias. En un discurso a los españoles, el rey aseguró que las autoridades de la Generalitat “han pretendido quebrar la unidad de España y la soberanía nacional” y de una manera “clara y rotunda” se han situado “totalmente al
margen del derecho y de la democracia”. Recriminó que hayan “menospreciado los afectos y los sentimientos de solidaridad que han unido y unirán al conjunto de los españoles”, por lo que con su conducta “irresponsable” incluso pueden “poner en riesgo la estabilidad económica y social de Cataluña y de toda España”. Subrayó que la coyuntura actual supone “la culminación de un inaceptable intento de apropiación de las instituciones históricas de Cataluña”.
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 4 DE OCTUBRE DE 2017
MUNDO | 17
EEUU expulsa a 15 diplomáticos cubanos > La acción se produce en respuesta a la decisión de Washington de retirar a funcionarios gringos de su embajada en La Habana CIUDAD CCS
El Departamento de Estado ordenó ayer la salida de 15 diplomáticos cubanos de Washington, una semana después de que el Gobierno de la isla instara a la Casa Blanca a no tomar “decisiones apresuradas”, destaca Prensa Latina. De acuerdo con un alto funcionario gringo, la medida se relaciona con los incidentes de salud reportados por miembros del servicio exterior de EEUU en La Habana, pero subrayó que no significa un cambio de política en la isla. “Estamos manteniendo relaciones diplomáticas”, agregó la fuente, según la cual este paso se debe a que Cuba no cumple con la protección de su personal en la isla.
La expulsión busca igualar la capacidad de funcionamiento de las sedes diplomáticas en las respectivas capitales, después de que el pasado viernes Estados Unidos anunciara la decisión de retirar a más de la mitad de su personal diplomático apostado en La Habana. Las medidas de la pasada semana y de este martes se dan pese al reconocimiento por parte del Departamento de Estado de que los investigadores no han podido determinar qué o quiénes causaron los hechos, los cuales Washington califica de “ataques”. El funcionario explicó que son 22 los diplomáticos gringos que presentaron problemas de salud en la nación caribeña, reiteró que
los motivos de dichas dolencias aún no tienen explicación. Según la fuente oficial, el Gobierno cubano le informó que mantiene la investigación sobre este tema, “y continuaremos cooperando con ellos en ese esfuerzo”. “También seguiremos con nuestra propia investigación”, añadió el representante del Departamento de Estado, quien subrayó que la decisión de expulsar a los funcionarios cubanos no representa una determinación de culpas. Luego del anuncio del viernes pasado, la vocera de la embajada cubana en EEUU, Josefina Vidal, calificó la decisión de precipitada y señaló que afectará las relaciones bilaterales.
Vidal ratificó que el Gobierno de Cuba no tiene responsabilidad con los hechos y cumple de manera responsable con lo establecido por la Convención de Viena de 1961 acerca de la protección de los diplomáticos y sus familiares. Poco antes de eso, durante un encuentro con Tillerson el 26 de septiembre en esta capital, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, llamó a no politizar el asunto y a no tomar decisiones apresuradas, sin evidencias y resultados investigativos concluyentes. Tras las decisiones de Washington sobre este tema, diversas voces calificaron los pasos del Departamento de Estado de excesivos y alertaron sobre el peligro que re-
Rodeado de críticas Trump visita Puerto Rico
ABREVIADOS> Van 366 muertos tras terremoto en México
> El presidente gringo es cuestionado por su lenta respuesta ante la crisis tras el huracán María CIUDAD CCS
El presidente de EEUU, Donald Trump visitó ayer por algunas horas la isla de Puerto Rico, Estado Libre Asociado de EEUU, con la intención de evaluar los daños producidos tras el paso del huracán María por la isla el 20 de septiembre. Ante la crisis en la isla, Trump ha sido criticado tanto en Puerto Rico como en la nación estadounidense. “Una capacidad de liderazgo tan pobre por parte de la alcaldesa de San Juan y otros en Puerto Rico, que no logran que sus trabajadores ayuden”, fue la su respuesta a través de su cuenta de Twitter. El mandatario gringo lamentó además que las autoridades puertorriqueñas “quieren que se les haga todo cuando debería ser un esfuerzo de la comunidad”. Poco después de conocerse la tragedia, el presidente había reconocido que Puerto Rico enfrentaba “graves problemas” pero también se molestó en recordar que la isla “debe miles de millones de dólares a Wall Street y los bancos”. Igualmente, Trump repartió rollos de papel sanitario entre otros enseres para “minimizar” el impacto del huracán María. RECLAMOS PUERTORRIQUEÑOS Las acusaciones de Trump se produjeron luego de que la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, afirmara que era necesaria más
ayuda para la reconstrucción de su ciudad y otras poblaciones. Cruz pidió a las autoridades federales acelerar la llegada de ayuda tras María, al igual que condenó la ineficacia demostrada por la Administración Trump ante la crisis. “Nos estamos muriendo y nos están matando con su ineficacia y con su burocracia”, declaró la alcaldesa luego que miles de contenedores, la mayoría repletos de comida, permanecieran días estacionados en el puerto de San Juan sin poder salir por problemas logísticos. “Le pido al presidente de los EEUU que se asegure de que alguien está a cargo de la tarea de salvar vidas”, afirmó. Por su parte, el gobernador puertorriqueño Ricardo Roselló también aludió en días pasados a la supuesta lentitud en la respuesta de Washington hacia la isla. Al menos 16 personas fallecieron en la isla por el paso del ciclón, cifra que puede aumentar por la crisis que atraviesa la isla. El reporte de damnificados por el huracán supera el millón de personas. La situación en la isla tras el paso del huracán no es alentadora. 90% de las edificaciones quedaron sin luz y se prevé que la reposición del servicio demore más de seis meses. Asimismo, el Departamento de Defensa informó que casi la mitad de los 3,4 millones de habitantes no tiene acceso a agua potable.
presentan para el proceso de normalización de los lazos bilaterales. Senadores y congresistas, grupos empresariales y de transporte, exdiplomáticos y analistas consideraron desacertada la postura de la administración de Donald Trump, quien el 16 de junio pasado anunció el retroceso de algunos de los avances alcanzados entre las dos naciones. Varias fuentes advirtieron que estas decisiones solo favorecen a figuras como el senador cubanoamericano Marco Rubio, acérrimo opositor al acercamiento entre las dos naciones, quien el viernes tildó de “débiles e inaceptables” las acciones de su gobierno hacia Cuba.
El presidente gringo arroja papel higiénico a un grupo de damnificados. FOTO AFP
Subió a 366 la cifra de muertos tras el sismo de 7,1 grados Richter, registrado el 19 de septiembre en la zona centro de México. El coordinador de Protección Civil, Luis Felipe Puente, dijo que la cifra en la Ciudad de México aumentó a 225; en el estado de Morelos fue de 74 fallecidos; en Puebla, 45; en el estado de México 15, en Guerrero 6 y en Oaxaca 1. Xinhua
Borinquen quebrado
Aumenta desempleo en España en septiembre
Estado libre asociado de EEUU DEUDA
EEUU
OCÉANO ATLÁNTICO
USD 70.000 millones Solicitó protección por bancarrota
POBLACIÓN 3,5 millones
SUPERFICIE
SAN JUAN
8.896 km2
DESEMPLEO
POBREZA
11,8 %
46,1 %
PUERTO RICO MAR CARIBE
Inflación
Variación anual en %
Variación anual en % 3
-1
-1,4
-2
2,5
2 1
-3 -4
Vieques 30 Km
Moreno: siete preguntas para consulta popular
PIB 0
Culebra
0
-3,3 2007 08 09 10 11 12 13 14 2015
-1
-0,3 2010 11
El número de desempleados creció en 27.858 personas el pasado mes de septiembre, con lo que la cifra total de desempleados se sitúa en 3.410.182, mientras que la afiliación a la Seguridad Social subió en 26.318 personas, informó el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Xinhua
12 13 14 15 2016
Fuentes: Banco Mundial, Banco Gubernamental de Fomento, census.gov / Infografía: AFP
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, informó que las siete preguntas de la consulta popular que él promueve son: suprimir derechos políticos a culpables de corrupción, elegir nuevos miembros del Consejo de Participación Ciudadana, dejar sin efecto la enmienda que permite la reelección indefinida, eliminar la Ley de Plusvalía, ampliar Zona Intangible del Yasuní, restringir la minería metálica y protección a los niños. Telesur
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 4 DE OCTUBRE DE 2017
Correa condenó pedido de prisión a Glas > El exmandatario aseguró que en Ecuador opera una justicia simulada > El vicepresidente cumple la reclusión en su casa CIUDAD CCS
El expresidente Rafael Correa criticó, a través de redes sociales, el pedido de la Fiscalía de prisión preventiva para el vicepresidente Jorge Glas y aseguró que, a pesar de que se respete la justicia, no es “entendible” lo que hace el ente judicial. A través de la red social Twitter, Correa acompañó su mensaje con una imagen que contiene una cita que atribuye al filósofo Platón: “La peor forma de justicia es la justicia simulada”, reseñó Metro Ecuador. Esto sucede después de que el fiscal Carlos Baca hiciera el pedido al juez Miguel Jurado de que se ordenara prisión preventiva para Glas y su tío Ricardo Rivera, así como la prohibición de la enajenación de bienes del vicepresidente. GLAS DECIDIÓ TOMAR VACACIONES PARA CUMPLIR El vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, decidió usar sus vacaciones mientras cumple la prisión preventiva dispuesta por la
justicia local por el presunto delito de asociación ilícita en la trama de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht. El anuncio lo hizo la Vicepresidencia en su cuenta en la red social Twitter, después de que Glas ingresara a la medianoche del lunes a la cárcel 4 de Quito. Glas, quien niega tener cualquier relación en la trama de sobornos de Odebrecht para beneficiarse con obras en Ecuador, llegó al centro carcelario desde la ciudad costera de Guayaquil, su ciudad natal. En este sentido, el juez de la Corte Nacional de Justicia, Miguel Jurado, privó a Glas de la libertad de manera cautelar, a petición de la Fiscalía General en una audiencia en Quito, además de disponer la prohibición de enajenar bienes y la retención de cuentas. A pesar de las acusaciones, Jorge Glas expresó el 1 de octubre que “renunciar a la Vicepresidencia sería como aceptar mi culpabilidad cuando soy inocente”.
Otorgan Nobel de Física por detección de ondas gravitacionales CIUDAD CCS
Los científicos Rainer Weiss, Barry Barish y Kip Thorne ganaron el Premio Nobel de Física 2017 por su trabajo en LIGO, el detector de ondas gravitacionales, que confirmó su existencia de acuerdo con la teoría de Albert Einstein. El jurado reconoció a los científicos por un “descubrimiento que sacudió al mundo”, dijo Jorgen Hansson, secretario de la Academia de Ciencias sueca. Weiss recibe una mitad del premio y Thorne y Barish, la
otra por su “contribución decisiva a los detectores de LIGO y la observación de ondas gravitacionales”. El año pasado, el Nobel de Física fue para David Thouless, Duncan Haldane y Michael Kosterlitz “por revelar los secretos exóticos de la materia”. Previamente fue anunciado el Nobel de Medicina para los estadounidenses Jeffrey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young, “por sus descubrimientos de los mecanismos moleculares que controlan el ritmo circadiano”.
Confirman teoría de Albert Einstein
Premio Nobel
Los atrofísicos estadounidenses Rainer Weiss, Barry Barish y Kip Thorne, recompensados
1erasondas
La detección Interferómetro con láser gigante LIGO Espejo Trayecto de la luz
2017
Envía en direcciones perpendiculares Lámina de 4 km separación Fuente láser
El hecho de poder detectar estas ondas hace posible remontar al primer milisegundo del Big Bang
detectadas el
Origen: fusión de 2 agujeros negros hace
14 sep. 2015
1.300 millones de años
Espejo
4 km
18 | MUNDO
Observador Rayos divididos en 2 enlaces
El rastro del paso de una onda gravitacional es una mínima variación de la distancia recorrida por la luz
Albert Einstein había afirmado la existencia de estas ondas en 1915 en su teoría de la relatividad general Fuentes: Nature, Ligo, Cnrs / Infografía: AFP
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 4 DE OCTUBRE DE 2017
DEPORTES | 19
Lismar Lyon ganó los 100 metros mariposa > Logró la cuarta presea de oro para Venezuela en los Juegos Suramericanos de la Juventud > El equipo mixto de esgrima aportó plata JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS
De las aguas de la piscina del Centro Acuático Coliseo, en Santiago de Chile, surgió la cuarta medalla de oro para Venezuela en la segunda edición de los Juegos Suramericanos de la Juventud que tienen lugar en la capital chilena, ganada ayer por Lismar Eyleen Lyon Maurera; mientras la esgrima aportó una de plata. La venezolana se impuso en la prueba de 100 metros mariposa con un minuto, dos segundos y 72 centésimas, seguida por la colombiana María Román (1m, 03s, 15cs) y la brasilera Maria de Carvalho (1m, 03s, 64cs), quienes la acompañaron en el podio. Por la mañana, la criolla había encabezado su serie clasificatoria con 1m, 03s, 26cs, tiempo con el que superaba su mejor marca personal (1m, 03s,m 93cs que
consiguió esta temporada) y también se convertía en récord para la competencia. De los otros criollos que estuvieron ayer en finales del torneo de natación, tenemos que en 100m espalda, Mayerlin Escalante terminó octava; Stephanie Suárez séptima en 200m pecho; Biagio Fernández sexto en 200m libre, y en el relevo 4x100 combinado mixto Venezuela quedó sexta (4m, 15s, 94cs). PLATA EN ESGRIMA El deporte de la pedana, que entre otras preseas aportó dos de oro a la cosecha criolla, ayer agregó una de plata en la competencia de equipos mixtos. El conjunto venezolano, que integraron Anabella Acurero, Crelia Ramos, Andrés Argote, Luis Caballero, Ender Medina y Rosa Márquez, consiguió victoria en semifinales contra Argentina 30 por 25,
La nadadora campeona con Elida Párraga de Álvarez, del Comité Olímpico Venezolano. FOTO @PUNTOOLIMPICO mientras que en la final perdió ante Chile, 30-18. En choque para decidir la medalla de bronce el equipo de Argentina derrotó al de Brasil 30 a 21. TRES CRIOLLOS A FINALES DEL BOXEO Ayer dos venezolanos lograron sus cupos para las finales del boxeo y se sumaron a Deiver Avila, quien con anterioridad habían conseguido su boleto para presentarse en la fase decisiva. Jonathan Cisnero (mosca junior, 48 kilos) fue el primer criollo en subir al ring ayer y derrotó por fallo 5-0 al argentino Jonathan Damian Arumay. Esta tarde por la medalla dorada se enfrentará con
el púgil ecuatoriano Jonathan Merchan, la división de los Jonathan. El otro criollo que cruzó guantes ayer, Alessangel Davis Mayora Romero (mosca, 52 kilos), se impuso en semifinales al brasilero Laion Duraes Sousa por decisión 3-2 y en la final de la división tendrá como oponente al argentino Josué Francisco Agüero. Por su parte, Deiver Ávila (welter junior, 63 kilos) se opondrá al brasilero Iury Kauan da Silva para definir al campeón de ese peso. En tenis de campo, el doble masculino cayó en semifinales por 6-3 y 6-2 ante Brasil; y en el mixto los criollos fueron parados por el equipo de Colombia 6-1 y 6-4.
PELOTA GRINGA
El venezolano Yusmeiro Petit fue galardonado como el pítcher del año de Los Ángeles de Anaheim, gracias a una impecable actuación en la presente temporada, publicó el portal de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). El derecho dejó efectividad de 2.76 en 91.1 innings en los que propinó 101 ponches durante los 60 encuentros que trabajó. Dejó marca de 5 y 2, también se anotó cuatro salvados y abrió un encuentro para los californianos, convirtiéndose en el hombre de confianza en el bulpén del piloto Mike Scioscia. El pítcher de 32 años declaró que “este galardón ratifica lo que he hecho y me siento contento, porque pude ayudar como relevo largo, como abridor, como cerra-
dor, y este año pude demostrar que podía lanzar en juegos apretados, empatados, y con diferencia de una carrera, ante grandes equipos” expresó. El pelotero criollo agregó estar muy agradecido con sus compañeros, porque son quienes le ayudaron a hacer los outs y lograr los ponches. Sostuvo que “es un premio individual, pero el trabajo es en conjunto”. También detalló que, a pesar del buen año, no tiene fija su estadía en el equipo de California y que todo va a depender de las negociaciones con su agente. “Me gustaría regresar al club (Anaheim), pero ya depende de las negociaciones”, destacó. “Vamos a esperar a ver qué ofrece al equipo. Si me ofrecen algo bueno, estoy
P 14 9 12 7 4 4 3 1 2 1 0 0 0 0
B Total 18 52 10 31 11 30 11 24 7 15 4 10 3 8 1 4 0 2 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0
Rouglas Odor asume riendas de Caribes
Yusmeiro Petit es el Pítcher del Año de Los Ángeles CIUDAD CCS
MEDALLERO País O Brasil 20 Argentina 12 Colombia 7 Chile 6 Venezuela 4 Ecuador 2 Perú 2 Uruguay 2 Paraguay 0 Aruba 0 Bolivia 0 Panamá 0 Guyana 0 Surinam 0
CIUDAD CCS
El criollo luciendo el premio junto a su estratega Mike Scioscia. FOTO LVBP dispuesto a quedarme y estar tranquilo. Creo que di un paso importante en este equipo, especialmente ganándome ese premio para poder mantenerme aquí, pero esas son cosas que uno no controla, por lo que hay que ver qué sucede al final del receso de temporada”, dijo. El premio es otorgado a los serpentineros en honor al fallecido
lanzador del club Nick Adenhart. Petit cuenta con 10 temporadas en las mayores en las que registra 28 victorias y 34 derrotas, con 4.31 de efectividad en 628.1 innings de labor. El derecho marabino también acumula con la divisa el récord de más bateadores retirados de forma consecutiva.
Rouglas Odor asumió el mando como estratega de Caribes de Anzoátegui durante los entrenamientos de esta semana en el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel, aunque advirtió que solo se desempeñará en el cargo, mientras se reporta Omar López, piloto oficial de la “Tribu”, publicó el portal web de la liga. “Simplemente estaré acá dirigiendo los juegos en el período de tiempo en que Omar no estará con el club debido a sus compromisos en el exterior. Aún así me siento contento y bastante agradecido por esta oportunidad que se me brinda y estaremos trabajando duro para conseguir la mayor cantidad de triunfos posibles”, indicó.
20 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 4 DE OCTUBRE DE 2017
Venezuela sigue sumando figuras para enfrentar a la Celeste > El capitán Tomás Rincón encabezó las nuevas incorporaciones vinotinto para el duelo de mañana HAROLD URRIETA CIUDAD CCS
La selección venezolana de fútbol sumó ayer a cuatro nuevas figuras a la concentración de cara al desafío de mañana frente a Uruguay, por la fecha 17 de la Eliminatoria Suramericana, rumbo al Mundial de Rusia-2018. El capitán Tomás Rincón no se quiso perder el cotejo ante la celeste y se incorporó a los entrenamientos junto a los otros legionarios: Víctor García (Vitória Guimaraes de Portugal), Mikel Villanueva (Cádiz CF de España) y Wilker Ángel (Akhmat Grozny de Rusia). En el caso de Rincón, quien cumple campaña en el Torino de Italia, regresó para disputar un nuevo partido de este premundial luego de perderse, por acumulación de tarjetas amarillas, el anterior ante Argentina, cuyo resultado fue empate a un gol, en Buenos Aires. Por su parte, Ángel asume nuevamente el llamado del entrenador Rafael Dudamel, luego de no ser de la partida desde la fecha 15, cuando debió cumplir también con una suspensión por sobrepasar el límite de cartulinas amarillas y además ser descansado por el cuerpo técnico. La Vinotinto mantuvo hasta este martes su preparación en la cancha alterna del estadio Pueblo Nuevo de San Cristóbal, donde se disputará el interesante compro-
CIUDAD CCS
En la populosa parroquia La Vega se llevó a cabo el fin de semana la continuación del torneo de fútbol sala Copa Vacacional Revolución Deportiva Popular 2017, que tiene como escenario las instalaciones de la Escuela Pedro Fontes. En la categoría juvenil, que se encuentra en su primera fase, San Miguel derrotó 6 goles por 5 a Nueva Imagen, con sobresalientes actuaciones ofensivas de Enzo López y Luis Gil, cada uno con tres goles; mientras que por el conjunto rival, Yosmar Pérez y Juan Salazar anotaron dos cada uno, el otro lo puso Henry Will. También en juvenil, Amigos
Jhonattan Vegas en casilla 38 del ránking mundial El venezolano Jhonattan Vegas y el argentino Emiliano Grillo se mantienen como los únicos latinoamericanos entre los 100 mejores golfistas del planeta. En el ránking de golfistas profesionales publicado ayer, Vegas ocupa el puesto 38, con 2.9125 promedio de puntos, mientras que Grillo aparece en el 60, con 2.2250. Al frente del listado está el estadounidense Dustin Johnson, con una media de 12.0180 unidades. PL
COI solicita a Tokio-2020 reducir presupuesto
El juvenil Sergio Córdova nuevamente podría ser uno de los referentes en el ataque de los criollos. FOTO FVF miso ante los charrúas, que llegaron a nuestro país con todos sus jugadores estelares. Para hoy se prevé que el grupo vinotinto se complete con el arribo del atacante Edder Farías, quien tiene compromisos actualmente en el fútbol colombiano con el Once Caldas, pero que seguramente tendrá minutos en el ataque contra la escuadra uruguaya.
URUGUAY ESTÁ COMPLETO Por primera vez desde que arribó a Venezuela, la selección de Uruguay entrenó con su plantilla completa. Luis Suárez lideró este martes las prácticas del equipo en un club capitalino. Él, junto a Edison Cavani, intentarán vulnerar la valla custodiada por nuestro meta Wuilker Faríñez, para asegurar su boleto a Rusia sin
depender de otros resultados. El combinado que maneja Óscar Washington Tabárez saldrá al gramado tachirense con todas sus mejores armas, aunque el propio seleccionador ya declaró que será un cotejo “durísimo”, pues, a su juicio, el pacto de la Vinotinto con Argentina, le hace pensar que los nuestros se vienen “preparando muy bien”.
San Miguel se impuso 6-5 a Nueva Imagen en futsal SAIRUBY ALAYÓN
ABREVIADOS>
venció a Deportivo Zulia 9-2, con tantos de Antoni Echeverria (3), Luis López (2), Yosber Renginfo (3) y Dennison Rodríguez (1). The Mob venció a Azulgrana 8-1, con anotaciones de Johan Hernandez (3), Kevin López (2), Jesús Machado (2) y Jesús Quintero (1). RONDA SEMIFINAL De las categorías que ya se encuentras en semifinales, tenemos que en mini Deportivo Tovar superó a Altavista 4-3, con tantos de Dugliver (3) y Wilei Mecadider. En infantil C, Deportivo Zulia ganó a Cabelum 3-2, con producción de Lucas Millan, Carlos Chacón y Steve Ortiz. Adonis Padilla y Yeidr Calancho anotaron por el rival.
El Comité Olímpico Internacional (COI) planteó ayer un recorte de presupuesto de mil millones de dólares al Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, informó Prensa Latina (PL). El australiano John Coates, presidente de la Comisión de Coordinación del COI para esos juegos, hizo la solicitud en reunión en la capital japonesa. Según varias publicaciones, el último borrador presupuestario para organizar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos se sitúa entre 14 mil 100 y 15 mil 900 millones de dólares, una cantidad en la que el COI aún ve posibilidad de recorte.
Tabaré Vázquez tratará organización de Mundial El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, viaja hoy a Buenos Aires para reunirse con sus pares de Argentina, Mauricio Macri, y de Paraguay, Horacio Cartes. La cita tiene como objetivo central evaluar la candidatura conjunta para realizar el Mundial de Fútbol en 2030. El Ministerio de Exteriores uruguayo indicó que acompañarán a Vázquez el canciller Rodolfo Nin Novoa, el secretario nacional de Deportes, Fernando Cáceres, y el subsecretario Alfredo Etchandy. PL
Manrique Larduet lidera clasificación de all around
El torneo juvenil se encuentra en su primera fase. FOTO MARCOS COLINA El duelo de la categoría infantil B, entre Las Lomas y Juan Vives, quedó empatado 6-6. Perforaron la red José Quintana (3), Greogrio Dugarte (1) y Jovany Velasquez (2) por Juan Vives, mientras que por Las
Lomas lo hicieron Jacson Rodríguez (3), Jackson Casanova (2) y Ricardo Bello (1). El cierre de la fase semifinal, que se juega en el formato de todos contra todos, será el sábado.
El cubano Manrique Larduet apareció ayer al frente de la clasificación para la final del all around del Campeonato Mundial de gimnasia artística, con sede Montreal, Canadá, cuando restaba un grupo clasificatorio. El subtitular del orbe, hace dos años en Glasgow, concluyó su actuación con 86.699 unidades, superando al chino Ruoteng Xiao, con 86.297 y al ruso David Belyavskiy, con 85.839 puntos. PL
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 4 DE OCTUBRE DE 2017
DEPORTES | 21
Desireé Glod lució en la quinta semana del voleibol CIUDAD CCS
El doble campeón mundial señaló que se hace un trabajo importante con la generación de relevo.
Antonio Díaz: karate criollo cuenta con un gran potencial
Desireé Glod fue elegida Jugadora Más Valiosa de la quinta semana de acción en la Liga Venezolana de Voleibol Femenina 2017 (LVV), que tiene en disputa la Copa “Petronila Rivas de Borges”, informó una nota de prensa del circuito. La receptora-punta de Guerreras de Apure acumuló 27 puntos, 22 de ellos en ataque para la causa de las campeonas defensoras que dividieron en sus dos partidos del fin de semana, disputados en el gimnasio Luis Ramos de Puerto La Cruz. Glod, con presencia en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, además sumó 4 puntos en servicio y uno en bloqueo. Es la segunda jugadora de Guerreras de Apure, junto a Meriyen Serrano (se-
gunda semana), que se llevan tal distinción en este mismo torneo. Este fin de semana se disputará la última jornada de la LVV Femenina en su ronda eliminatoria. Deportivo Anzoátegui ya logró el boleto a la Serie Final, mientras Guerreras de Apure y Vencedoras de Cojedes dirimirán el pase que resta por definir. CONTINÚA LA FINAL MASCULINA Portugueseños Voleibol Club (PVC) tendrá dos opciones en casa (04 y 05 de octubre) para titularse en la LVV Masculina 2017. Desde hoy buscará en el gimnasio Lara Figueroa de Guanare, lograr el campeonato en su año de estreno en la liga. Los llaneros vienen de barrer a Deportivo Anzoátegui en los dos primeros duelos celebrados en Puerto La Cruz.
> Hará todo el ciclo olímpico con el objetivo de acudir a los Juegos de Tokio CIUDAD CCS
La principal referencia del karate do venezolano, Antonio Díaz, aseguró que este deporte cuenta con un gran potencial en el país. Expuso en nota del IND que contamos con “muchachos que vienen trabajando con mucho nivel. Siempre el karate en Venezuela ha tenido una buena formación: senseis, dojos y la federación de la especialidad también han tratado de hacer un trabajo importante con las generaciones de relevo”. El bicampeón mundial mencionó a Cleiver Casanova, Andrea Armada y Jefferson Ortiz. “Son mu-
chos los que vienen subiendo y van a participar ahora en el Mundial Juvenil (...) tenemos muy buen futuro y es un tema de trabajar”. De igual manera, el caraqueño hizo una comparación con la época de sus inicios. “El karate está creciendo; ahora tenemos muchos más eventos que en esa época de 1998, 2000, cuando solo habían campeonatos regionales, panamericanos y mundiales; pero hoy en día tenemos hasta una liga que cada día crece y que en un futuro podría ser profesional”. Díaz confirmó su participación en los Juegos Bolivarianos que se
realizarán en la ciudad de Santa Marta, Colombia, en noviembre. “Esta decisión se debe a la inclusión del karate en las próximas olimpíadas. Prácticamente me había despedido de los eventos del ciclo olímpico con los centroamericanos de Veracruz 2014, pero ahora con esta posibilidad de hacer el ciclo completo por primera vez, no quiero dejar pasar la oportunidad de hacer cada uno de los eventos”. El atleta de 37 años recordó que ha sido un sueño, y una lucha muy difícil, de muchos años, para que el karate forme parte del programa de unos Juegos Olímpicos.
Anzoátegui celebrará primer Festival Nacional de Potencia CIUDAD CCS
Desde mañana hasta el 10 de octubre, en Puerto Píritu, estado Anzoátegui, se llevará a cabo el primer Festival Nacional de Potencia, evento en el cual se espera la participación de más de 300 atletas de todo el país, reseñó un boletín de prensa del IND. La justa se iniciará con la realización del congresillo técnico en horas de la mañana, y posteriormente en la tarde comenzará el ciclo de competencias.
En la contienda se espera un gran nivel técnico en distintas categorías como: prejuvenil, juvenil y élite, todas en las tres estaciones que son: la sentadilla, el press de banca y el peso muerto. Es importante recordar que en junio pasado se realizó el Campeonato prejuvenil y juvenil en Colón, estado Táchira, y el equipo local fue el campeón tras adjudicarse 18 medallas: 11 oro, 4 de plata y 3 de bronce, y 66 puntos que le dieron el primer lugar por equipos.
Justamente el entrenador tachirense Marino Casique destacó: “estamos buscando llevarnos este año el título; tenemos buena rivalidad, pero quedará demostrado el esfuerzo y sacrificio que hagan todos los muchachos”. Por otra parte, se tiene previsto que entre el 22 y el 26 de noviembre se realice el Campeonato Nacional PressBanco en San Fernando de Apure, para cerrar el calendario nacional de competencias de esta disciplina.
Guerreras de Apure buscará desde hoy su segunda final corrida. FOTO LVV
Guaros inició bien defensa del título en la Liga Nacional CIUDAD CCS
Guaros de Lara ganó sus dos primeros compromisos en la naciente temporada de la Liga Nacional de Baloncesto, y con ello ratificó su condición de favorito para repetir el cetro. El bicampeón de América derrotó el fin de semana en par de oportunidades a Atléticos de Caracas, en una serie disputada en el tabloncillo del Domo Bolivariano de Barquisimeto. Los crepusculares se impusieron primero con marcador de 94 por 90, teniendo al escolta Yohanner Sifontes con 26 unidades, y a José “Grillito” Vargas con 19 tantos, 9 rebotes y 5 asistencias. El segundo día los larenses sacudieron a los capitalinos con
marcador más amplio de 109 por 76, apoyados en 21 contables de José “Grillito” Vargas. Los locales tuvieron hasta seis jugadores con doble figura (10 puntos o más). En esta serie, los barquisimetanos contaron con la dirección técnica de Yonaicker Ecker, quien asumió las riendas del quinteto de forma interina mientras se concretaba la contratación del entrenador argentino Fernando Duró, ya al mando desde el lunes. De esta manera, Guaros preparará su próxima confrontación en casa, viernes y sábado ante Comuna El Cementerio, que sin contar el resultado de su desafío de este martes, se mantiene invicto con dos triunfos.
22 | CULTURA
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 4 DE OCTUBRE DE 2017
El espíritu humanista de Bolívar se instala en el TTC con Longanizo > La obra, de Néstor Caballero y protagonizada por Ezequiel Piñero, se presentará viernes y sábado TIBISAY MAZA GIMÉNEZ CIUDAD CCS
En los Talleres de Realización del Teatro Teresa Carreño (TTC) se sentirá la voz inquieta, reflexiva e idealista del Libertador Simón Bolívar, a través del monólogo Longanizo, escrito por el dramaturgo criollo Néstor Caballero, dirigido por Elías Osorio, interpretado por Ezequiel Piñero y producido por Teatro del Jaguar. La función se llevará a cabo este 6 y 7 de octubre a las 6:00 pm. Las entradas tienen un costo de Bs 1.000 y ya están a la venta en las taquillas del teatro y en el portal web de este recinto cultural. “Cuando Bolívar fue expulsado de Bogotá en 1830, los colombianos lo apodaron como Longanizo, ya que no comprendían la trascendencia de su proyecto. Con esta pieza vamos a ver a un Bolívar humano, un Bolívar que está fuera de un pedestal y de un cuadro pictórico. Aquí están presentes sus facetas alegres, tristes, enamoradas y triunfadoras, al igual que su capacidad de sobreponerse a los fracasos y el ímpetu de desafiar a la muerte”, comentó el actor Ezequiel Piñero. También expresó sentirse feliz y satisfecho tras la interpretación de este papel. “Es una gran responsabilidad el abordar a un personaje histórico como Bolívar, ya que implica mucha concentración y compromiso, en el escenario uno tiene que multiplicar su cuerpo y su voz para absorber esa estética y calidez que lo caracterizó. Desde hace 15 años hemos trabajado con la obra del maestro Néstor Caballero y la
En su octava semana de ejecución, el proyecto Cultura Metro dará a conocer la majestuosidad del Joropo Tuyero a través de la presentación del maestro Mario Díaz. El artista interpretará temas de su propia autoría, acompañado de Ridell Castro, “El Rey del Bordón”; novel arpista que ha tenido la oportunidad de corear a excelentes figuras de la canta tuyera como lo son El Gabán Tacateño, el Perico de Miranda, Luis Tovar, entre otros. Posteriormente se presentará la
BCV celebra 77 aniversario con música cañonera Con motivo del 77 aniversario del Banco Central de Venezuela (BCV), y en homenaje a Caracas en sus 450 años, la agrupación de música cañonera Los Antaños del Stadium se presentará en la plaza Juan Pedro López, hoy a las 3:00 pm. Este concierto especial ofrecerá un recorrido por la llamada “ciudad de los techos rojos”, con canciones que rememoran los años 40, década en la que se creó el BCV y surgió como expresión urbana la música cañonera.
Festival de Cine venezolano apoya la diversidad
El actor abordará las facetas más significativas y emblemáticas de este personaje. FOTO JOSÉ MANUEL PEÑALVER llevamos a cualquier espacio donde nos convoquen”. En este sentido, tiene grandes expectativas en torno a este espectáculo. “Queremos que asista un público muy grande, para que sigan indagando con la figura de Bolívar, quien tiene múltiples facetas. Estamos agradecidos con la Fundación Teatro Teresa Carreño por ofrecernos esta grandiosa oportunidad”. Agregó que es pertinente estudiar el pensamiento bolivariano en la historia del siglo XXI. “Todo el mundo está pendiente de nuestro acontecer, ya que estamos rei-
vindicando nuestra símbología en la construcción de la Patria Nueva. Bolívar sigue en la lucha; por muchos años quisieron esconder su grandeza y distorsionar sus hazañas. Este es el momento para que su legado llegue a cada pueblo de América Latina, hay que recordar que Bolívar fue precursor del antiimperialismo”. PRÓXIMOS PROYECTOS Ezequiel Piñero informó que está trabajando en la consolidación de la obra Hay que comerse a Rita, también del dramaturgo Néstor Caballero, que está ambientada en el
PASA EL DATO> Longanizo Lugar: Talleres de Realización del Teatro Teresa Carreño Hora: 6:00 pm Días: Viernes y sábado Entrada: Bs 1000 golpe de Estado del año 2002. “El teatro venezolano tiene la gran responsabilidad de evidenciar cada capítulo de nuestra historia contemporánea de una forma crítica y extensa”, dijo.
Estación Plaza Venezuela se llenará de música CIUDAD CCS
ABREVIADOS>
agrupación Los Naiboa, con una propuesta musical que incorpora recursos teatrales, prevaleciendo lo sonoro sobre la actuación. El dúo se permite experimentar fusionando compases correctos del joropo con melodías y estructuras musicales provenientes del género del Rock y adaptaciones propias de estilos como el Blues. La cita es este viernes 6 de octubre a las 3:00 pm, en la estación de metro Plaza Venezuela, así lo informó el Instituto de las Artes Escénicas y Musicales (IAEM) a través de una nota de prensa.
PRÓXIMAS PRESENTACIONES El IAEM, junto con el Metro de Caracas, seguirán con este plan de humanización de los espacios del transporte público, presentando agrupaciones que abarcan diferentes géneros musicales hasta el mes de diciembre. El 20 de octubre se presentará el Grupo Lotto y la banda Cracri Jazz, en los espacios abiertos de la estación Chacaíto.“Uno pasa por una determinada estación, cualquier día de la semana, a cualquier hora, y vemos que la gente no se detiene; sin embargo, cuando ponemos a
PASA EL DATO> Cultura Metro Lugar: Estación del Metro Plaza Venezuela Hora: 3:00 pm Día: Viernes 6 de octubre Entrada: Libre un artista, es impresionante ver a la cantidad de personas que se detienen a ver el concierto”, comentó en una oportunidad José Jesús Gómez, director general del IAEM.
Trece cortometrajes internacionales compiten en el 7mo Festival Venezolano de Cine de la Diversidad, previsto para culminar este viernes 06 de octubre. Producciones de España, México, Italia y Colombia participan en el evento cinematográfico, donde los cineastas presentan producciones audiovisuales en apoyo al colectivo LGBTIQ, a través de cuatro categorías: mejor corto de animación, ficción, documental y video arte LGBT. Los filmes serán exhibidos en el Trasnocho Cultural.
Inician Ciclo de Conferencias en el CNH El Centro Nacional de Historia inicia este jueves 5 de octubre un nuevo ciclo de conferencias titulada “Tomar el cielo por asalto...”, en el marco de los cien años de la Revolución Bolchevique, con dos ponencias a cargo de Vladmir Acosta y Fernando Soto Rojas, en la Casa de la Historia Insurgente Bolívar-Chávez, ubicada en la esquina de Traposos en el centro de Caracas. Los conversatorios se desarrollarán durante el mes de octubre y constituirá una referencia de análisis de los procesos históricos contemporáneos vinculados a los postulados del socialismo y su impacto en las sociedades actuales.
Casa José Martí homenajea 50 años del Che La Casa de Nuestra América José Martí inicia Programación de las actividades conmemorativas de los 50 años de la muerte del Che, desarrollando una serie de conversatorios, talleres y foros en diferentes espacios públicos y urbanismos de la ciudad capital, a partir del miércoles 11 de octubre.
MIÉRCOLES 4 DE OCTUBRE DE 2017
REDACCIÓN ROSA RAYDÁN
QUÉ VEN>
Snowden EEUU (2016)
Jericó Montilla
Un filme necesario para comprender lo que se cuece tras las bambalinas de nuestro mundo globalizado
Actriz, directora del Circo Nacional de Venezuela
Una mujer fantástica “La recomiendo porque es una manera de reivindicar a la comunidad sexodiversa en su lucha por la igualdad de género. Tiene excelente fotografía y dirección de arte, y la actuación es una clase magistral”.
Nathalie Gómez
Periodista, reportera de Épale CCS
Ma Loute “Me gustó esa faceta de mujer alocada y banal que interpreta Juliette Binoche. No es la típica historia de drama. Es una comedia bastante oscura. Además cuenta una historia de canibalismo que no produce el rechazo automático que suelen generar esas prácticas”.
Martín Bolívar
Estudiante de preescolar
Volver al futuro “Todo lo que hacen es divertido. Me gustan los viajes en el tiempo y el rock and roll, y esta película tiene de los dos”.
Nathaly Olivares
Estudiante de la licenciatura en danza de Unearte
Julie y Julia “Me gusta porque un día la protagonista rescata lo que sabe hacer, que es la cocina, y lo convierte en un arte y sistematiza su experiencia con las recetas. Más adelante una chica las pone en práctica y hace un esfuerzo por publicarlo”.
Ariana Mendoza
Periodista de Fundarte
Contratiempo “Es una película española de suspenso. Me gustó mucho la fotografía y la trama da un giro inesperado con actuaciones muy buenas”.
Karla Alvarado
Maestra de preescolar
Un policía en el kinder “Es una película muy vieja con Arnold Schwarzenegger. Me da mucha risa porque retrata de forma cómica el trabajo de nosotras, las maestras de niños chiquiticos. Siempre la veo y la recomiendo para comprender lo difícil de nuestra labor con los niñitos, que no es tan fácil”.
CINE DE AQUÍ>
quieren privacidad, quieren Oliver Stone, el enfant terrible seguridad”, le dice a Snowden de Hollywood, fiel a su obseuno de los personajes del filsión por las biografías y al cime en uno de los primeros ne político, escribe y dirige esmomentos de flaqueza del ta película que cuenta la hisprotagonista, al toparse de toria real de Edward Snowgolpe con el monstruo del den, el analista de la NSA, excual forma parte pero que al perto en informática, que pumismo tiempo aborrece. so en jaque a la administraLa película muestra cómo ción de Barack Obama y a las Estados Unidos ha desarrollaagencias de inteligencia nordo la tecnología para rastrear teamericanas al hacer públi- Snowden a cualquier persona en el cas sus formas de espionaje a De: Oliver Stone mundo a través de su teléfono la población y a los gobiernos Thriller- Drama celular, dispositivos electrónia través de gigantes entrama- EEUU cos o sus cuentas de correo dos de internet. 2016 electrónico y redes sociales. Protagonizada por Joseph Gordon-Levitt, la historia se narra simul- Ese mundo, que en el filme se va descutáneamente en dos niveles: por un lado briendo capa por capa, indigna a Snowretrata la historia personal de Snowden, den, quien en un momento dado asume un joven exsoldado que se considera a sí que su patriotismo le obliga a no encumismo un patriota y que pone su talen- brir más la inhumanidad que lo rodea, to al servicio de su gobierno buscando en la cual por ejemplo, analistas como él que EEUU “haga una diferencia en el se divierten viendo en vivo desde la comundo”, pero que poco a poco se va de- modidad de sus oficinas los bombardeos cepcionando de los pilares sobre los que a inocentes en el Medio Oriente, que se funda su país cuando se enfrenta cara luego justifican como daños colaterales a cara con la corrupción. Es entonces y que nunca salen a la luz. Con Snowden, Stone vuelve a lo que cuando decide hacer algo para cruzar la mejor sabe hacer: el cine político, realiacera y lavar su conciencia. En un segundo plano narrativo, a tra- zado con impecable calidad, que enfrenvés de ese relato intimista de toma de ta a los estadounidenses con sus temas autoconciencia, el guión de Stone reve- más incómodos. Es una película de revelaciones, de la y retrata las modernas artimañas de EEUU para el espionaje masivo, ponien- persecución, pero también de liberado en cuestión el tema de la propiedad ción, necesaria e imprescindible para de la información y de la legitimidad de conocer lo que se cuece tras bambalinas la supervisión de las redes digitales con en este mundo globalizado, donde los el réquete cacareado pretexto de la pro- vastos territorios de internet son objetivo primordial de las grandes potencias tección contra el terrorismo. “La mayoría de los americanos no para engordar su poderío.
VIDEO EN LA WEB
Los blancos negros En África Oriental, la cifra de albinos es ocho veces mayor a la del resto del mundo. Nacer en el continente con un color de piel distinto entre miles y miles de aquellos que tienen la piel negra es realmente un problema. Es así como este documental retrata esa realidad, prácticamente desconocida.
Descargue con este código el documental que habla sobre el albinismo en África.
CINE CLUB | 23
Ya se rueda Parque Central CIUDAD CCS
La imponente panorámica de Parque Central, tomada desde el Parque Ezequiel Zamora (El Calvario), es uno de los planos seleccionados por el director Luis Alberto Lamata para dar inicio al rodaje de su nuevo filme, el cual es desarrollado por la productora cinematográfica estatal venezolana Villa del Cine. Sobre este espacio emblemático de la ciudad de Caracas se cuentan cuatro relatos interesantes y distintos entre sí, escritos por Elio Palencia, Laura Antillano y el mismo Lamata, quien añadió que “cada una de las historias retratan una Caracas llena de aristas importantes, unas hermosas y otras difíciles, esa vida que llevamos los caraqueños y que merece ser contada. Además de la motivación que tiene el director con la ciudad y la propia vida contemporánea para la realización de este largometraje, existe la inspiración cinematográfica de la producción coral, “ese cine que quiere contar varias historias, que se acerca a diferentes vidas en una misma película”, precisó. En cuanto al talento que conforma el largometraje, destacó que existe una interesante combinación de gente veterana y otros que se inician en el mundo de la actuación. Adelantó la participación de la reconocida actriz Francis Rueda y José Román Barreto. Detrás de cámara figura un equipo profesional y técnico que acompaña a Luis Alberto Lamata, como el cineasta Miguel Delgado en la producción general; Fran Toledo en la dirección de fotografía; Carlos Tovar en cámara; y Marcos Salavarría en sonido de campo; además contará con la música original de Francisco Cabrujas.
LA PASTILLA ROJA>
DE LA FILMOTECA>
Filme que dirigió el italiano Elio Petri, y que ganó de manera ex aequo la Palma de Oro en Cannes. Hace eco de las contradicciones del milagro económico italiano. El filme presenta un obrero que trabaja en un complejo La clase obrera industrial. Este va al paraíso personaje es lo que 1972 podríamos consideItalia rar como un Estajanovista, que trabaja como modelo de los empresarios burgueses. Todos los jefes lo utilizan como ejemplo a seguir para los demás obreros, por la manera tan productiva con la que trabaja (sin quejarse de su sueldo y horario). En la segunda parte del filme, el personaje acaba tomando conciencia cuando pierde un dedo trabajando en la fábrica y a partir de ahí entra en una espiral de locura.
El realizador y poeta venezolano Edmundo Aray, junto a la cineasta Raysa Andrade, dirigen esta película de animación con figuras de arcilla en la que se retrata la vida del LibertaSimón Bolívar, ese dor Simón soy yo Bolívar. 1994 Recibió los preAnimación mios Mejor Película y Mejor Guión del Concejo del Municipio Libertador en 1994. “Cada uno de nosotros tenía una imagen de Bolívar, y de allí surgió el título de la película”, ha dicho Aray sobre el proceso de realización del filme, con el que tanto él como Andrade se estrenaron en la dirección de cine. Se trata de una joya poco conocida del cine nacional para amar nuestra historia.
24 | CULTURA
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 4 DE OCTUBRE DE 2017
CRÓNICA LORENA ALMARZA
Los cien años de Violeta Parra > En palabras de Víctor Jara: “(...) es como una estrella que jamás se apaga.Violeta marcó el camino” “Yo soy una mujer de pueblo (…) No veo diferencia alguna entre el artista y el pueblo”. ELLA MARCÓ EL CAMINO Aunque escribió en su autobiografía que se alegraba de “ser fea, por no tener que vivir el acoso que viven las bellas”, la Viola, como le decían en casa, contó con una belleza profunda que enraizó con la cultura popular y la vida cotidiana de Chile y que floreció de su ser como canción, poesía, pintura, escultura, bordado y cerámica. Toda ella fue conciencia, voz, cuerpo y manos de la cultura y música popular de su país. Sin duda, esta mujer del Sur fue instrumento poderoso, caja de resonancia y portavoz de una sonoridad genuina. Violeta fue de esas mujeres que amaron demasiado y se entregó con pasión desenfrenada. Quizás por eso de su pecho germinó el canto poético a la vida y al amor. Pero también el canto contra la injusticia y la pobreza pues su canción fue la voz de un pueblo oprimido por la derecha política chilena, siempre a favor de los intereses industriales nacionales y transnacionales. Esta virtuosa de la guitarra, el charango, la percusión, el cuatro venezolano, la quena y el arpa logró amplio reconocimiento internacional, sin embargo volvió a su semilla para emprender la tarea de continuar sistematizando la música de su tierra y formar a las nuevas generaciones. Arturo San Martín, del grupo Chagual, quien tuvo la oportunidad de formarse en la Carpa de la Reina contó: “Violeta nos hacía repetir hasta treinta veces una estrofa (…) Uno sentía que no perdonaba los errores pero en el fondo lo hacía por ayudarnos. Una vez pasada esta etapa de aprendizaje espartano, cambió totalmente. Ahora tienen que volar solitos, nos decía. Usen los ritmos como les salgan, prueben instrumentos diversos, siéntense en el piano, destruyan la métrica, libérense. La canción es un pájaro sin plan de vuelo que odia las matemáticas y ama los remolinos”. Víctor Jara, quien la conoció expresó: “(…) es como una estrella que jamás se apagará. Violeta (…) marcó el camino”.
VIDA Y CANTO El 4 de octubre de 1917 brotó de las tierras de San Fabián de Alico, en San Carlos, Chile. Desde los 9 años de edad y de modo autodidacta empezó a tocar la guitarra a escondidas de su padre y ya a los 12 compuso sus primeras canciones. En su autobiografía contó momentos maravillosos de su infancia trabajando en el campo pero también relató las penurias de la pobreza, de las diferencias de clases en su comunidad y las injusticias sociales que sufren los más desposeídos pues desde pequeña vivió y trabajó en faenas propias del campo y otras más para ayudar en el sustento de la casa. Su hermano Roberto relató: “cuando niños íbamos al cementerio con la Viola y la Hilda, a vender agüita para las flores y escaleritas para subir a los nichos”. Sin embargo, la música siempre tuvo mayor presencia pues Viola e Hilda, junto a sus hermanos, recorrían plazas, restaurantes, ferias y vendimias cantando. En ciertas temporadas tomaban el tren para ir de pueblo en pueblo e incluso se pasaron largos períodos en circos. Violeta amaba el circo, allí, bajo la carpa, se presentaba con vestidos hechos con papel volantín y cantaba boleros, tangos, tonadas y cuecas. Tras la muerte del padre se trasladaron a Santiago y a dúo con su hermana se presentaba en diferentes restaurantes cantando música popular. Adicionalmente realizaban actividades para niños en el Teatro Ópera. En el restaurante el Tordo Azul conoció a Luis Cereceda, militante del Partido Comunista y dirigente sindical ferroviario, que frecuentaba el lugar con quien se casó y de cuya unión nacieron Isabel y Ángel. LO HERMOSO TRADICIONAL Corría el año 1935 cuando decidió iniciar un plan de investigación de la musicalidad chilena lo que implicó un recorrido por el país. Este viaje constituyó un descubrimiento en todo sentido pues un nuevo Chile se abrió para ella. El Chile profundo estaba en la vida y canto de la gente de los pueblos, cantores populares de la costa, la cordillera y de Isla de Pascua. Todo este universo propio y a la vez tan desconocido fue llevado a sus
canciones, a saber: Que pena siente el alma, Verso por el fin del mundo, Casamiento de negros y Verso por padecimiento, las cuales, para su sorpresa, se ubicaron en el primer lugar de popularidad. Todo este trabajo de investigación fue publicado en el libro Cantos folclóricos chilenos. A Radio Chilena le propuso en 1954 realizar el programa “Canta Violeta Parra”, el cual obtuvo excelente crítica y se situó en el primer lugar de sintonía nacional. Al año siguiente, la Asociación de Cronistas de Espectáculos le otorgó el “Premio Caupolicán” por su labor como locutora y difusora del folklore nacional. Para el momento estaba casada con el mueblista y tenor Luis Arce, quien contó que fueron al Teatro Municipal a recibir el premio pero que no tenían un centavo para comprar la entrada. Sin embargo, Violeta logró entrar y recibió el prestigioso premio de manos del bailarín Patricio Bunster. Su hijo, Ángel, contó de ese día: “(…) a las cinco de la mañana llegó a la casa con un pedazo de chancho y unas botellas de vino, y nos despertó a todos”. Este premio le permitió ser invitada al festival juvenil en Varsovia, en cuyo viaje tuvo la oportunidad de conocer la Unión Soviética y parte de Europa. Incluso, logró grabar en París sus primeros discos de larga duración y dejó para la colección de la Fonoteca Nacional del “Musée de l’Homme” de La Sorbonne, un guitarrón y cintas de sus recopilaciones del folklore chileno. ARTISTA ILIMITADA En 1958 fundó en Concepción el Museo Nacional del Arte Folklórico Chileno, dependiente
de la Universidad de Concepción y escribió las “Décimas autobiográficas”. A partir de ese año se dedicó a bordar, pintar, trabajar cerámicas y hacer arpilleras. Sus obras eran sus canciones pero bordadas, pintadas o esculpidas y reflejaban escenas de la vida cotidiana, quehaceres y oficios, leyendas, mitos, cuentos, personajes de la cultura popular, así como hechos históricos de Chile, batallas, denuncias, represión, injusticias, temas religiosos, fiestas tradicionales, entre otros. De igual modo, en sus trabajos visuales, utilizó engrudo, papel periódico, pintura sobre madera, garbanzos, lentejas y arvejas. Su obra visual ganó la atención y empezó a exponer en diversas galerías de arte de París y Ginebra, incluso en 1964 su trabajo estuvo en el Pavillon de Marsan del Museo de Artes Decorativas del Palacio del Louvre. Luego se instaló en París y grabó Recordando a Chile, también conocido como Una chilena en París, así como Paloma ausente y Arriba quemando el sol, entre otros. Durante esta fase creadora estuvo en Ginebra y vivió con el antropólogo y musicólogo suizo Gilbert Favre. LA CARPA DE LA REINA Violeta había cantado para la municipalidad y le debían plata, así que a modo de trueque consiguió en La Reina, un sector alejado del centro de Santiago, un terreno muy agreste rodeado de árboles y muchas aves donde instaló un centro cultural denominado “La Carpa de la Reina”. La propuesta era hacer de este espacio la Universidad
del folclor para investigar y preparar a las nuevas generaciones. En este sueño le acompañaron como profesores de cerámica, escultura, pintura y esmalte en metal, Teresa Vicuña y Margot Guerra. A su vez, Margot Loyola, Raquel Barros y Gabriela Pizarro en guitarra, danzas y cueca y Silvia Urbina, Rolando Alarcón e Hilda Parra a cargo de los talleres dirigidos a los niños y niñas. Por las noches, la carpa se llenaba de música y canto. SE FUE A LOS CIELOS Herida de amor no correspondido y otras tristezas, el 5 de febrero de 1967 la querida Viola puso fin a su vida. Cuentan que un día antes almorzó con su hermano Nicanor, a quien le dijo: “Te voy a cantar una canción. Se llama Un domingo en el cielo”. Su muerte cubrió de luto a los cultores, cultoras, creadores y creadoras y a los más pobres de la tierra. Su amigo, el poeta Pablo Neruda, le escribió en el poema Elegía para Cantar: “(…) ay, señora, qué amor a manos llenas recogías por los caminos: sacabas cantos de las humaredas, fuego de los velorios, participabas en la misma tierra, eras rural como los pajaritos y a veces atacabas con relámpagos”. En 1997, su obra visual fue expuesta nuevamente en el Museo de Artes Decorativas del Museo del Louvre y en el 2007, a propósito del 90 aniversario de su natalicio, se inauguró una exposición de su obra en el Centro Cultural Palacio La Moneda. Se publicó además el libro Obra visual de Violeta Parra donde se recopiló toda su obra plástica.
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 4 DE OCTUBRE DE 2017
EFEMÉRIDES>
Hoy en CCS
Fallece el poeta Juan Antonio Pérez Bonalde en Vargas
10:00am
En 1892 murió en La Guaira, estado Vargas, el poeta Juan Antonio Pérez Bonalde. Perteneciente a la segunda generación del movimiento romántico en Latinoamérica, es considerado precursor del Modernismo por haber traducido obras de Heinrich Heine y Edgar Allan Poe. Pasó su juventud en Puerto Rico y viajó por Europa, Asia, el Medio Oriente y Latinoamérica. En 1903 fueron trasladados sus restos al Panteón Nacional donde se le rindieron honores fúnebres.
CULTURA | 25
Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com
Exposición
Sin cordero de Dios. Aproximación a una poética de la muerte Del artista Eduardo Azuaje, con trabajos que hacen referencia a la muerte, una obsesión permanente de los artistas plásticos. Sala 7 del Museo de Arte Contemporáneo, en Parque Central. Entrada libre.
Nace el actor y director de cine mudo Buster Keaton En 1895 nació el actor, escritor y director de cine estadounidense Buster Keaton, quien, junto con Chaplin, fue uno de los comediantes fundamentales de la época del cine mudo. Sus cortometrajes lo catapultaron a la fama y, como sucedió con innumerables estrellas del cine mudo, no pudo adaptarse al cine sonoro pasando al olvido. Décadas después sus trabajos fueron reivindicados por las nuevas generaciones. Su filme más reconocido es El Maquinista de la General.
Natalicio del artista criollo Francisco Narváez En 1905 nació en Porlamar, estado Nueva Esparta, el pintor y escultor Francisco Narváez. Con él se inició una manera totalmente diferente de ver la escultura en Venezuela al ser el primer artista plástico venezolano en romper todas las reglas académicas. Es el autor de la fuente Las Toninas, de la plaza O’Leary, la fuente de Parque Carabobo en Caracas y de las esculturas monumentales de la Ciudad Universitaria, entre varias otras. Falleció el 7 de julio de 1982 en Caracas.
Chávez realiza histórico cierre de campaña En 2012, el Presidente de la República, Hugo Rafael Chavéz Frías, celebró su cierre de campaña para las elecciones presidenciales del 7 de octubre del mismo año, con una impresionante manifestación que desbordó siete de las principales avenidas de Caracas: Av. Bolívar, Lecuna, Universidad, Fuerzas Armadas, entre otras. El líder revolucionario dio un memorable discurso en la avenida Bolívar de la ciudad, donde manifestó el eterno compromiso que su persona mantendría con el pueblo venezolano.
Exposición
Soto y Vasarely Disfruta del arte visual con obras de estos dos maestros del arte cinético, Jesús Soto y Víctor Vasarely, en un intento por crear un diálogo museográfico para comparar ambos estilos y legados artísticos. En la Sala 1 del Museo de Arte Contemporáneo, Parque Central. Entrada libre.
11:00am
Exposición
Continente de lo imaginario Serie de obras de autores maestros del arte de América Latina como Sebastiao Salgado, Diego Rivera, Fernando Botero y Carlos Cruz-Diez. Museo de Bellas Artes, ala moderna, planta baja. Entrada libre.
Instalación
Cámara de cromosaturación Ambiente artificial compuesto por tres cámaras de color, una roja, una verde y otra azul, que sumergen al visitante en una situación monocroma absoluta. Museo de la Estampa y el Diseño Carlos Cruz-Diez. Av. Bolívar. Entrada libre.
Visita
Casa Natal del Libertador Los visitantes pueden sumergirse en la casa donde nació el Padre de la Patria y conocer su historia personal, las anécdotas del niño Simón y el modo de vida de los venezolanos en la época colonial. Casco central de Caracas, frente a la plaza El Venezolano. Entrada libre.
1:00am
Exposición
El Comandante Chávez reunió a una multitud de venezolanos colmando siete avenidas.
Macuquita de origen y sangre africana Miguel Moya presenta una muestra fotográfica del pueblo Macuquita, donde expresa sus tradiciones, costumbres, actividades agrícolas, cotidianidades y religiosidad con la que este pueblo, ubicado al norte del estado Falcón y fundado por esclavos, se identifica con sus raíces afrovenezolanas. Centro Nacional de Fotografía, Foro Libertador, entrada libre.
5:00 pm - Ciclo SonAra. Se reactiva la programación de esta propuesta con el músico, compositor y pianista Víctor Morles, con el fin de consolidar la plataforma de sonido tradicional venezolano y la diversidad cultural. Teatro Teresa Carreño, Sala José Félix Ribas. Costo Bs 2.000.
2:00pm
5:00pm
Chávez invencible Exposición colectiva con artistas populares de todo el país que rinden homenaje al Comandante Hugo Chávez. En la Casa de la Historia Insurgente, esquina de Traposos. Entrada libre.
Cine Celarg 3 Proyección de producciones de creadores latinoamericanos y caribeños con temáticas cotidianas de los pueblos en un espacio alternativo como lo es el Celarg, ubicado al este de la ciudad caraqueña, Altamira. Costo Bs 1.200.
Exposición
Visita
Casa del Vínculo y del Retorno Los visitantes pueden conocer los espacios recuperados de esta casa que perteneció al Libertador Simón Bolívar y donde vivió su época de casado con María Teresa del Toro. En la esquina de Gradillas. Entrada libre.
4:00pm Radio
Ciudad Deporte Conoce todo acerca de las distintas disciplinas deportivas que se realizan en Venezuela y sus principales protagonistas. Alba Ciudad 96.3 FM.
Televisión
Otaku TV Programa que proyecta caricaturas japonesas y complementa su contenido en un bloque para establecer juegos interactivos con los espectadores a través del sistema transmediático del programa. Ávila TV, canal 47.
Cine
Taller
Danza Talento del Alba La agrupación de danza tradicional es un referente nacional de los bailes latinoamericanos. Sala Carlos Orta, Teatro Alameda, San Agustín.
Ciudad CCS Radio 5:00am 7:00am 8:00am 9:00am 9:30am 10:00am 11:00pm 12:00pm 1:00pm 2:00pm 3:00pm 4:00pm 5:00pm 6:00pm 7:00pm 8:00pm 9:00pm 10:00pm
Música Venezolana Reporte Regional Lo Mejor de Alí Primera Noticias AVN Un Día como Hoy Ciudad CCS Musical El Mundo en 30 Minutos Lo Mejor de Soda Stereo Almorzando con Chusmita Noticias AVN Un Día como Hoy Entrevista Félix Hernández Especial de Rolling Stones Noticias Telesur / AVN Especial Clave de 2 Un Día como Hoy / Música Variada Flashback con JL Pimentel Noticias AVN /Reporte Regional Solo Salsa Especial Música Nacional Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCs Radio o visita la página ciudadccs.info/ ccsradio
26 | PUBLICIDAD
MIÉRCOLES 4 DE OCTUBRE DE 2017
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 4 DE OCTUBRE DE 2017
DIVERSIÓN | 27
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com
Sudoku hoy difícil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas
A B C D E F G H
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H Movimientos Blancas Cg5+ f3++
Negras hxg5
HORIZONTALES 1. Honduras. Cabeza de una persona. 4. Relativa al falo. 9. Sexta nota de la escala musical. 10. Relativa al eco. 11. Argentina y Bolivia. Tonto, idiota. 13. Eneldo, planta conocida desde la antigüedad por sus múltiples usos medicinales. 15. Quemen el pan por la parte exterior sin cocerlo por dentro. 17. Nombrásemos, distinguiésemos con un título particular a alguien o algo. 19. España. Pedir o tomar prestado. 20. Cada uno de los conductos por donde retorna la sangre al corazón. 21. Porfiar neciamente en algo. 23. Ricas, abundantes, copiosas. 25. Hombres proclives al sentimentalismo exagerado y fingido. 26. Concreción de óxido de hierro en bolas informes. 27. Desgracias imprevistas. 29. Derecho que tiene una persona o corporación para vedar o impedir algo. 30. Mujer que oye. 32. Pedernalinas, de pedernal o que participan de sus propiedades. 35. Derribaba una construcción. 36. Tendré cariño, deseo por alguien. 37. Formo y dispongo eras para poner plantas en ellas. 38. Que tiene mucha lana o vello (masc). 39. Gramática. Pronombre personal singular que designa a la persona que habla o escribe. 40. Hiciese madeja el hilo en el aspa. 41. Mujer ruda y poco inteligente.
3. Haga que una cosa o acción se corresponda con otra u otras. 4. Cuba. Miembro del cuerpo de Policía. 5. Cosa semejante al charol. 6. País asiático cuya capital es la ciudad de Vientián. 7. Recordada y celebrada solemnemente. 8. Andase a pie y aceleradamente como una perdiz. 9. Mitología griega. Dragón de cien cabezas que custodiaba el huerto de manzanas de oro de Hera. 12. Asas, partes que sirven para asir. 14. Untemos con aceite. 16. Torciéramos, desviáramos algo de su posición o dirección habitual. 18. Que mueven a risa o burla (fem). 22. En las casas, sitio en donde se amontonan las estepas. 24. Porción de hilos sueltos sin tejer que están en los principios y fines de las piezas de paño. 26. Elude un daño o peligro. 28. Fonética. Pronuncie con algún alófono de /s/ el fonema representado por las letras s, z o c seguida de e o i. 31. Vano, fútil, inútil. 33. Gramática. Pronombre personal, tercera persona del singular, femenino. 34. Instrumento destinado a dar muerte a otro ser vivo.
Solución al anterior
VERTICALES 1. Broté, emergí como el agua. 2. Entremetido, que tiene costumbre de meterse donde no lo llaman.
www.sinapsispasatiempos.com
MIÉRCOLES 4 DE OCTUBRE DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.949 CARACAS, VENEZUELA
Jóvenes de la Patria desbordaron las calles de Caracas con alegría.
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio
FOTOS JAVIER CAMPO
léelo y pásalo En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 /0212-8080616 Distribución 0426-5112108
Líderes de la Revolución Bolivariana acompañaron la marcha resaltando el legado del mártir.
Juventud marchó en honor a Robert Serra > La movilización llegó a la Asamblea Nacional, donde entregaron la propuesta para la Ley Contra el Odio y la Convivencia HAYLÉ GABRIELA GÓMEZ PEÑA CIUDAD CCS
Los jóvenes revolucionarios tomaron ayer las calles del centro de Caracas para alzar su voz en favor de la paz y en contra del odio. Con la consigna “Robert no murió, se multiplicó” se concentraron en la plaza Carabobo, desde tempranas horas de la mañana, la juventud de la Misión Jóvenes de la Patria, Robert Serra; Somos Venezuela, Movimiento de Recreadores, Plan Chamba Juvenil, Jóvenes del Barrio y el pueblo para conmemorar los tres años del vil asesinato del líder revolucionario Robert Serra y su asistente María Herrera. Valeria Bustamante, de la brigada Robert Serra del estado Bolívar, dijo que Serra es un ejemplo a seguir para los venezolanos. “Nosotros crecimos viendo a ese joven en la Asamblea Nacional defendiendo la Patria de la derecha rancia que
siempre ha querido el poder para hacerse más ricos, sin importar el sufrimiento de su gente”. La madre de Serra, Zulay Aguirre, manifestó su agradecimiento y pidió a la generación de relevo seguir trabajando por el proyecto del Comandante Hugo Chávez. “Mi hijo conoció del proyecto del presidente Chávez cuando solo tenía 13 años y desde ese momento nunca dejó de trabajar en él. Fue el diputado más joven y responsable porque estaba comprometido con el pueblo revolucionario”, expresó. Los asistentes pudieron disfrutar de música en vivo, samba y la recreación por parte del movimiento de recreadores. Además, el poeta Tano, recitó un poema titulado Para vengar a Robert. Por su parte, su hermano y diputado a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Oliver Guzmán, recordó que el espíritu luchador
Diferentes movimientos políticos y sociales expresaron su respeto por Serra.
de Serra sigue más vivo que nunca. “Aquella noche fatídica del primero de octubre, la derecha pensó que se había deshecho de la metralleta, como lo llamó el presidente Chávez, pero se equivocaron; él (Serra) está más vivo que nunca en cada joven que trabaja por la paz, está en cada sesión de la Asamblea Nacional Constituyente cuando creamos leyes para el pueblo”, dijo. La marcha, que se movilizó por la avenida Universidad, estuvo cargada de alegría, música, canto y banderas con el rostro de Robert Serra, con mensajes de paz. “A Robert debemos recordarlo con alegría, como era él, ese ser que adonde llegaba transmitía felicidad”, manifestó Aguirre. El ministro para la Juventud y Deporte, Pedro Infante, indicó que “tenemos que sentirnos orgullosos de pertenecer a esta generación de oro, como nos llamó el presidente
Chávez, y por eso tenemos el deber de luchar contra el imperio de Estados Unidos para defender el legado que el gigante Chávez y Robert nos dejaron”. El constituyente Ángelo Rivas expresó que la lucha de Serra está más viva que nunca y que la juventud de Venezuela debe seguir con su legado de luchar por la Patria para que sea libre y soberana. El concejal del municipio Libertador, Nahúm Fernández, señaló que Serra siempre estará presente en el corazón y en los pensamientos de los revolucionarios. “Ese joven, tan querido por todos, dio la vida por la lucha revolucionaria y por el pueblo venezolano, y eso la derecha asesina no lo perdonó y lo mataron, pero él se volvió millones y fue peor para ellos”, destacó. Por su parte, Mayerlin Arias, presidenta de la Misión Jóvenes de la Patria, Robert Serra, apuntó que
desde la organización trabajan para mantener vivo su legado. “Su lucha incansable no murió con él, está más viva que nunca y nosotros la vamos multiplicando en cada joven de la Patria”, dijo. Yefferson Carrero, asistente a la movilización, señaló que “nosotros debemos multiplicar a Robert en nuestro corazón y no ser como los chamos de la oposición que están llenos de odio y de ira”. Al llegar a la esquina La Bolsa, un grupo conformado por Oliver Guzmán, Mayerlin Arias, Pedro Infante y jóvenes de distintos estados del país, entraron al Palacio Legislativo donde fueron recibidos por el constituyente Mervin Maldonado. Allí participaron en la primera parte de la sesión ordinaria entregando propuestas para ser consideradas en la Ley Constitucional Contra el Odio, la Intolerancia y por la Convivencia Pacífica.
Los jóvenes pidieron justicia para Robert Serra ante la Asamblea Nacional.