05/11/16

Page 1

ARRANCÓ EN TODO EL PAÍS EL DISPOSITIVO NAVIDADES SEGURAS 2016

SÁBADO

5 DE NOVIEMBRE DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.620/ CARACAS

Maduro: no vamos a aceptar que paren las mesas de diálogo > El presidente Maduro señaló ayer que el futuro de Venezuela está en el diálogo >“Las mesas de diálogo están trabajando, no será la ultraderecha mayamera la que le imponga a Venezuela una guerra”, expresó /12

Unasur pide no crear falsas expectativas sobre el plazo inicial del diálogo

Ayer se inició el despliegue del Dispositivo Especial Navidades Seguras 2016 y Año Nuevo 2017 en todo el país, que contará con la participación de 165 mil 870 funcionarios en las principales vías de la nación, con 1.828 puntos de control, atención e información, así como con 1.939 puntos de atención médica. /16 y 17

Pdvsa suma inversiones por USD 1.400 millones > El presidente Nicolás Maduro presidió el acto de firma de acuerdos de Petróleos de Venezuela con una compañía de la India, así como con otra de capital venezolano > Maduro señaló que los acuerdos contribuirán a que el cierre de 2016 en el país esté signado por el despegue del nuevo modelo económico basado en el trabajo productivo > “Este acto del día de hoy va coronando un buen fin de

año; ya vamos cabalgando los días finales de este duro año 2016 en que nació la Agenda Económica Bolivariana y sus 15 motores”, expresó > Reiteró que este mes debe firmarse el acuerdo entre productores petroleros para estabilizar el mercado y poner freno a los especuladores > “No puede ser que nosotros seamos los que hagamos las inversiones y cuatro especuladores parásitos digan cuánto cuesta”

A través de una carta a los participantes, los facilitadores recuerdan el compromiso de las partes de no levantarse de la mesa. /2

Jorge Rodríguez: hay que desactivar las bombas del odio /13 Presidente aprobó el plan de financiamiento del Arco Minero 2016-2017 /2 Resultados beisbol 11

Leones

vs Bravos

3

10

Magallanes vs Águilas

8

6

Tiburones vs Tigres

4

Juegos para hoy Hora 5:00 5:30 7:00 7:00

Visitante Tiburones Águilas Tigres Bravos

Home Club Leones Cardenales Magallanes Caribes

Lugar Caracas Barquisimeto Valencia Pto La Cruz

Policía brasileña asaltó escuela rural /19

El ministro del Poder Popular para Petróleo y presidente de Pdvsa, Eulogio Del Pino, suscribió el acuerdo con el director de la compañía india ONGC Videsh Limited, Narendra K. Verma, por 318 millones de dólares para desarrollar proyectos que permitirán duplicar la producción en la Faja Petrolífera del Orinoco de la empresa mixta petrolera Indovenezolana, S.A. de 20 mil a 40 mil barriles diarios. También firmó junto a Oswaldo Cisneros el acuerdo con DP Delta Finance por una inversión de 1.130 millones de dólares para que PetroDelta eleve su producción en la Faja del Orinoco de 40 mil a 100 mil barriles diarios. FOTO MIRAFLORES /10


2 | CIERRE

www.ciudadccs.info

SÁBADO 5 DE NOVIEMBRE DE 2016

Organizaciones sociales en Bolivia apoyan a Maduro CIUDAD CCS

Organizaciones sociales de Bolivia respaldaron ayer al presidente de la República, Nicolás Maduro, a propósito de la guerra mediática y política liderada por la derecha aliada a potencias extranjeras. En rueda de prensa organizada por la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas e Indígenas Bartolina Sisa, la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Fsutcb) y la Confederación de Interculturales de Bolivia, sus líderes expresaron su total apoyo a Venezuela. Es así cómo los dirigentes rechazaron cualquier tipo de injerencia por parte de potencias extranjeras en los asuntos internos de los pueblos libres. “Estamos preocupados con las pretensiones de los grandes centros de poder de destruir los procesos progresistas existentes en este hemisferio”, dijo Feliciano Vegamonte, ejecutivo de la Fsutcb. Alertó que “quieren hacer lo mismo contra Venezuela, y nadie puede dudar de que luego la emprenderán contra el presidente de Bolivia, Evo Morales”.

Unasur recuerda compromiso con el diálogo a participantes > Pide no crear falsas expectativas sobre los resultados en el plazo inicial

Zonatwitter @DOUGLASGUBV [DOUGLAS GONZÁLEZ]

#LaPazNoAdmitePlazos ni chantajes terroristas d radicales q buscan una guerra civil, VNZLA quiere navidad en Paz

@KMINAN3 CIUDAD CCS

La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) envió ayer una carta a los representantes del Gobierno Bolivariano y la oposición venezolana que participan en el proceso de diálogo, recordándoles que una de las premisas que acordaron es que “nadie se levanta de la mesa”. El texto firmado por Ernesto Samper, secretario general de la organización internacional, recuerda “al Gobierno y a la Oposición lo acordado al terminar la reunión plenaria del Diálogo el

pasado 30 de octubre, donde se comprometieron a no levantarse de la mesa, ni utilizarla con propósitos partidarios”. Además pide “no crear falsas expectativas sobre los resultados del Diálogo en el plazo inicial de valoración acordado hasta el 11 de noviembre de 2016”. Además indica que las partes se comprometieron a respetar la soberanía de Venezuela y “en la neutralidad de la tarea y propuestas de los acompañantes”. “En nombre de la Santa Sede, los expresidentes y la Secretaría

General de UNASUR, apelo a que continuemos esta tarea de forma constructiva para consolidar espacios de confianza en el Diálogo, para luego abordar los temas fundamentales”, reza. Asimismo el texto informa que “durante esta semana avanzamos en la constitución de las Mesas Temáticas en el intercambio sobre los puntos a abordar en cada una de ellas”. La carta asegura también que el “diálogo respetuoso es el único camino para resolver las legítimas diferencias existentes”.

[NANY M.]

MUD no cree en diálogo, tienen agenda golpista. El chavismo debe estar Alerta Activado Consciente y Movilizado

@FREDDYBERNAL [FREDDY BERNAL]

Venezuela es el teatro de ensayo de los métodos de guerra no convencional aplicados por los gringos. Su objetivo: nuestras grandes riquezas.

@CMORLESVEN [CARLOS MORLES]

#LaPazNoAdmitePlazo ni presiones infructuosas, es un compromiso de todos los que amamos y defendemos a nuestro Pueblo!

@CIENFUEGOS20 [JUAN GUERRA]

#LaPazNoAdmitePlazos darle 10 días es como pedirle a un niño que si no nace a una hora específica q no lo haga @NicolasMaduro

@XOANNOYA [XOAN NOYA]

El campamento de la @JuventudPSUV promueve el potencial de la juventud para defender y desarrollar nuestro glorioso país!

EL KIOSCO DE EARLE

Mesa con mesa EARLE HERRERA

A la Mesa de la Unidad le hace falta urgentemente una mesa de diálogo endógena, intestina, interna. Allí cada partido anda por su cuenta, realengo, a la libre. La embajada gringa, así como los obligó a hablar con el Gobierno y a suspender la marchadera loca, debe meterlos en cintura para que se pongan de acuerdo entre ellos. Capriles, Allup, Guevara, Borges, Machado, Torrealba deben sentarse, pedirse perdón, darse las manos y después, y solo después, sentarse con los chavistas.

JORNADA INTEGRAL Como parte de la Gran Misión Abastecimiento Soberano Obrero en la Casa de Gobierno del Distrito Capital, se realizó una jornada integral dirigida a trabajadoras y trabajadores del ente capitalino, donde también disfrutaron del inicio de las navidades, en compañía del jefe de gobierno, Daniel Aponte. FOTO GDC

Aprobado financiamiento 2016-2017 para el Arco Minero del Orinoco CIUDAD CCS

El presidente Nicolás Maduro aprobó ayer el plan de financiamiento 2016-2017 para el Arco Minero del Orinoco. A través de una transmisión por Periscope de la cuenta del ministro para la Comunicación y la Información, Ernesto Villegas, el mandatario nacional expuso que este financiamiento permitirá obtener dividendos por el orden de los 4 mil millones de dólares.

“Ya a finales de este año vamos recogiendo mil 500 millones de dólares para completar algo más de 4 mil 500 millones de dólares que vendrían como ingresos, como dividendos para la República. Aprobado plan de financiamiento 2016-2017 del motor minero”, resaltó el Presidente. El jefe del Estado aprobó, además, la creación de tres empresas mixtas: la Empresa Minera Ecosocialista Metales del Sur, la

Empresa Minera Ecosocialista Oro Azul y la Empresa Minera Ecosocialista Paraguasa, para el desarrollo del coltán con alianzas internacionales. “Esto podríamos llamarlo el plan oro azul, que es el plan del coltán”, sostuvo el mandatario. Por último, el presidente Maduro anunció la designación de Antonio Mujica como presidente de la Misión Piar y la compra de oro a la pequeña minería.

Lodijo “ La confianza de los inversionistas extranjeros en Venezuela es muestra de que vamos en el camino correcto ”.

Miguel Pérez Abad Presidente del Banco Bicentenario del Pueblo a través de Twitter @MiguelPerezAbad


www.ciudadccs.info

SÁBADO 5 DE NOVIEMBRE DE 2016

Dos desarenadores de Antímano fueron despejados de desechos. FOTO CDML

NOTICIAS CCS | 3

Barrio Tricolor atendió desbordamiento en quebrada de Mamera. FOTO GMBNBT

Alcaldía saneó drenajes de la ciudad > Como medida preventiva ante las lluvias, la Corporación de Servicios Libertador liberó de residuos dos desarenadores en Antímano CIUDAD CCS

La Alcaldía de Caracas, a través de la Corporación de Servicios Municipales Libertador, mantiene un operativo de mantenimiento en las principales parroquias del Distrito Capital para despejar las quebradas y desagües de sedimentos y residuos ocasionados por las fuertes precipitaciones que han acaecido en la ciudad, informó nota de prensa de la municipalidad. Para mitigar riesgos, se realizó una limpieza en el desarenador La Jaula de King Kong, ubicado en la parroquia Antímano, donde se efectuaron labores de saneamiento, despeje y recolección de 48 metros cúbicos de residuos mixtos. Por su parte en el drenaje La Maracucha, también ubicado en la pa-

rroquia, se acopiaron 48 metros cúbicos de residuos mixtos. Así mismo, se hizo raspado de vía desde el desarenador La Maracucha hasta La Jaula de King Kong y se recolectaron 284 metros cuadrados de material mixto. Para ejecutar las labores correspondientes de limpieza, los trabajadores de la institución usaron camiones recolectores, maquinarias minishowell y retroexcavadora. Entre tanto en el sector de Mamera, perteneciente al corredor Mamera-El Junquito, la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (Gmbnbt) atendió de manera inmediata a la comunidad luego del desbordamiento de la quebrada La Maracucha, con la recolección de 96 metros cúbicos de sedimentos

beneficiando a más de 30 mil personas. Igualmente en la carretera de este sector la Corporación de Servicio del Gobierno del Distrito Capital despejó la vía de desechos. Por su parte la parroquia Caricuao también resultó atendida por Barrio Tricolor, quienes sanearon las principales avenidas obstruidas por sedimentos beneficiando a más de 100 mil vecinos.

Ante cualquier emergencia o contingencia ocasionada por las lluvias, el Gobierno Bolivariano pone a su disposición el número 0800-LLUVIAS (0800-5588427)

En Miranda 73 viviendas presentaron daños CIUDAD CCS

Las fuertes precipitaciones que se presentaron en el día de ayer en la ciudad afectaron a 73 viviendas en el municipio Sucre del estado Miranda. El director de Protección Civil de la entidad, Víctor Lira, informó a portales web que de las 73, 65 corresponden al Barrio La Línea y el sector El Guayú en Petare. Asimismo, destacó que en el municipio El Hatillo se registraron dos deslizamientos de tierra en los

sectores Los Robles, calle San Pablo y en la comunidad La Unión, calle La Colina. Agregó que otros sectores afectados por las precipitaciones son Barlovento, Los Valles del Tuy y los Altos Mirandinos. Aseguró que no se han reportado víctimas humanas ni lesionados. Para finalizar, aseguró que los funcionarios se mantienen alerta en toda la entidad para monitorear las zonas de alto riesgo y evitar daños mayores.

Intensas lluvias desbordaron el río Cabriales del estado Carabobo

Familias afectadas en Lara fueron atendidas

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

La madrugada de este viernes se registraron fuertes precipitaciones en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, ocasionando el desbordamiento del río Cabriales y anegación de algunas zonas, reportaron diversos portales web. En el centro comercial Sambil, ubicado en el municipio Naguanagua, las constantes lluvias generaron inundaciones en sus instalaciones. Además, las calles del sector Mañongo permanecieron obstaculizadas por la corriente de agua. El Gobierno de Carabobo, a través del Sistema Integrado de Emergencias permanece atento ante cualquier emergencia.

Protección Civil, junto con otros organismos del Gobierno nacional, desplegó comisiones de trabajo en el estado Lara para atender a familias afectadas por las fuertes lluvias del presente período, destacó ayer una nota de prensa. El jefe estadal del mencionado organismo nacional, Luis Mujica, informó que estas fuerzas de tarea atienden la contingencia presentada en el sector Santo Domingo II, en el Sur de Barquisimeto, donde 12 familias resultaron damnificadas, 23 adolescentes, 24 niños y 7 adolescentes. Los núcleos familiares son atendidos en espacios habilitados en

La inundación no generó ninguna víctima o lesionados.

una escuela, situada en las inmediaciones de las casas afectadas. Igualmente informó que entre el sector El Manzano y la población de Río Claro, capital de la parroquia Juárez del municipio Iribarren (Barquisimeto), se presentaron seis deslizamientos de tierra en los sectores La Nevera, El Desecho y El Oreganal, que obstruyeron parcialmente las vías de comunicación; otros sectores como Lomas de León, así como del municipio Urdaneta resultaron afectados. La secretaria ejecutiva del PSUV en esta entidad, Ginkellys Gutiérrez, dijo que fueron habilitados espacios de una escuela para atender a las familias afectadas.


4 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

SÁBADO 5 DE NOVIEMBRE DE 2016

En el corredor Alí Primera mostraron logros de la comunidad > Intercambio de experiencias con miembros de Escuela Latinoamericana de Autogestión y Hábitat Popular Los integrantes de la Escuela Latinoamericana de Autogestión y Hábitat Popular, realizaron una visita a los sectores Los Tubos y Olaida Toledo de la parroquia Santa Rosalía, pertenecientes al Corredor Alí Primera de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (Gmbnbt), donde estuvieron acompañados por el equipo de la Fundación Caracas (FundaCaracas), ente adscrito a la Alcaldía de Caracas, en la visibilización de los logros del Poder Popular en esos sectores, refirió nota de prensa de FundaCaracas. La visita fue dirigida por la vocera de la Comuna Hugo Chávez, Arelys Rivas, y se realizó junto a miembros de los diferentes consejos comunales que integran el Corredor. La actividad arrancó en el recién inaugurado Preescolar César Rengifo, donde los niños, profesores y habitantes del sector dieron la bienvenida a los miembros de la Escuela al son de diversas canciones populares reconocidas. También actuó el Coro de Voces Blancas del plantel. Posteriormente se realizó una convivencia donde la vocera Arelys Rivas dio a conocer la gestión que ha venido realizando la Gmbnbt en su comunidad. Mostró las cuatro fases que debe cumplir el Poder Popular para una autogestión eficaz.. Detalló que estas son: la organización popular para la planificación de las comunas, la seguridad y defensa integral, logística y recursos y la planificación territorial. Tanto integrantes de la Escuela Latinoamericana como los repre-

sentantes de los consejos comunales presentes intercambiaron ideas sobre la autogestión en los sectores populares, logrando que a futuro las comunidades organizadas obtengan la mayor suma de felicidad posible. Seguidamente se realizó una visita a la Casa Agrourbana de La Bandera, donde se generaron, en el último trimestre del año 2015, aproximadamente 980 kilos de tomate. El recorrido continuó hacia el sector Los Tubos, donde la comunidad también compartió los logros obtenidos en los últimos años. El gerente de Transformación Integral de Barrios de FundaCaracas, Rigel Sergent, explicó que el objetivo de esta escuela es impulsar una experiencia autogestionaria. “Queremos que conozcan la experiencia de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor y de cómo a través de las comunas se mantiene el proceso organizativo y la participación de la comunidad”. Por su parte, Patricia Fleitas, representante de Argentina y miembro de la Central de Trabajadores de ese país, dijo que los medios de comunicación en Argentina muestran una Venezuela derrotada y no transmiten lo que realmente está haciendo el pueblo. “Percibo alegría y a los revolucionarios luchando, trabajando en conjunto, planificándose. Gente que hace sus propios productos y los comparte con alegría y mucho amor con otros miembros de la comunidad”, manifestó. La finalidad del encuentro fue mostrar la relevancia del trabajo y

Feria del Pescado tendrá hoy tres puntos en Caracas

Presidente Nicolás Maduro celebró primer año de estación Bello Monte

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

Este sábado continuará la Feria Socialista del Pescado en diversos puntos de la capital, informó nota de prensa del Ministerio de Pesca y Acuicultura. En Caracas estará desplegada en la Plaza Caracas, Plaza Sucre de Catia y la Plaza El Valle. A través de este programa social el Gobierno estima atender un total de 12 mil 300 familias en 31 puntos que serán colocados en 12 estados del país.

El presidente Nicolás Maduro recordó ayer, a través de su cuenta en Facebook, el primer año de la inauguración de la estación Bello Monte del Metro de Caracas, perteneciente a la Línea 5 que moviliza a habitantes del municipio Baruta del estado Miranda y conecta con Zona Rental de la Línea 4. “Hace un año que inauguramos la estación Bello Monte, la primera de la Línea 5 de nuestro Metro de Caracas, dándole a las comunida-

CIUDAD CCS

ABREVIADOS> Este domingo caminarán por la siembra de árboles Como parte del Plan Nacional de recuperación de cuencas 2017-2019 De la Semilla a la Cuenca, la Fundación Misión Árbol y la Compañía Nacional de Reforestación realizarán este domingo la primera caminata para incentivar a la siembra de árboles. La actividad se iniciará en la Cota Mil, a la altura del sector El Retiro, justo donde comienza la avenida Boyacá, informó nota de prensa de la Misión Árbol.

Madres elaboradoras se capacitaron en cocina

Los invitados conocieron todos los rincones de la zona. FOTOS FUNDACARACAS

Madres elaboradoras de la Fundación Programa de Alimentos Estratégicos (Fundaproal), recibieron certificación de saberes en el área de cocina y dulcería criolla por parte del Inces, en la parroquia San Juan. Las madres elaboradoras también están siendo capacitadas en panadería artesanal y textiles, informó nota de prensa.

En Guarenas dieron la bienvenida a la Navidad La Plaza Bolívar de Guarenas, estado Miranda, sirvió de escenario para que estudiantes de 23 planteles dieran el grito de la Navidad para darle la bienvenida a las festividades decembrinas. Los pequeños cantaron villancicos y realizaron diversas presentaciones culturales, indicó boletín de prensa de la Alcaldía de Plaza.

Representantes de cinco países se dieron cita en el recorrido por el corredor. la formación de los ciudadanos dando fe que por medio del Socialismo se consiguen las metas trazadas con disciplina y organización.

des que habitan y trabajan en esta zona del municipio Baruta, un enlace de transporte moderno y optimo. Seguimos trabajando en la ampliación del sistema subterráneo de transporte para brindarle a toda la población de Caracas y de varias ciudades del país una mejor calidad de vida con servicios de primera para la mayor felicidad del pueblo”, escribió el jefe de Estado en la red social. El cuatro de noviembre del 2015, el presidente Maduro puso

Los representantes de los países presentes en el recorrido fueron: Estados Unidos, Panamá, Colombia, Brasil y Argentina.

en marcha la estación Bello Monte del Metro de Caracas, primera de la Línea 5, mediante la cual se movilizarían alrededor de 30 mil usuarios al día en un transporte óptimo y moderno. Igualmente se abrió una nueva ruta de Metrobús, que cubre desde la estación Bello Monte a Chuao con un recorrido de 5,94 kilómetros a través de 10 unidades de transporte, que movilizaría a 12 mil pasajeros por día, aproximadamente.

ONA dictó taller a más de 240 escolares de Guatire Con el objetivo de fortalecer la prevención del consumo de sustancias ilícitas, la oficina Nacional Antidrogas Zamora del estado Miranda, dictó una charla a más de 240 estudiantes del Liceo Bolivariano Livia Gouverneur, ubicado en la urbanización Parque Alto de la parroquia Guatire. El adiestramiento continuará en otras instituciones educativas, refirió nota de la Alcaldía de Zamora.

Exposición sobre Hugo Chávez sigue en la UNES Trabajadores, estudiantes y visitantes de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), disfrutarán hasta el próximo 7 de noviembre de la exposición “Expo Chávez Vive 2016”, que conmemora la vida y legado del Comandante Hugo Chávez Frías, destacó parte de prensa del Ministerio de Interior, Justicia y Paz.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 5 DE NOVIEMBRE DE 2016

NOTICIAS CCS | 5

Carapita disfruta sus nuevos espacios > Plan Caracas Bella y Socialista proporcionó a la comunidad de Antímano una cancha de paz, un preescolar e instalaciones médicas ISAMAR FEBRES CIUDAD CCS

“Nosotros tenemos todo lo necesario para convertir este espacio en una Base de Misiones”, expresó muy contenta la vocera del consejo Comunal Victoria Socialista, Gladys Sánchez, que tiene ámbito de acción en el sector popular Carapita, parroquia Antímano. En esta zona el ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mpprijp), Néstor Reverol entregó, a propósito del Plan Caracas Bella Socialista, una cancha de paz para fortalecer los espacios de convivencia. La cancha techada, que refleja la alegría cuando se observan los diversos colores con la que fue pintada, posee gran ventilación para que los niños y jóvenes del sector tengan un lugar para practicar baloncesto, voleibol y futbolito. El espacio deportivo se inauguró el miércoles 3 de noviembre gracias al impulso del Gobierno Bolivariano. “Aquí los muchachos pueden jugar las veces que quieran. Tenemos una persona encargada que abre y cierra la cancha, lo que garantiza que se mantenga en buen estado. Los niños están felices porque cuentan con un lugar digno para jugar”, manifestó la vocera del consejo comunal. El sitio está potenciado por el Centro de Educación Inicial Carapita, que dirige la Fundación Nacional El Niño Simón que está estrenando un salón que acoge a 75 estudiantes con edades que van de tres a los seis años de edad. Sillas de plástico de varios colo-

En la cancha los jóvenes pueden practicar voleibol y baloncesto. FOTO MPPIJP res, mesas chiquitas que se amoldan fácilmente a los estudiantes que seguramente acaban de dejar de usar pañales, es parte del mobiliario que se encuentra en el aula. En ese espacio donde opera el preescolar estaba invadido por un olor exquisito a comida, y es que en el medio de los salones de clase se encuentra el comedor, que funciona desde tempranas horas para preparar la comidas de los pequeños del centro educativo. La directora del preescolar, Yasmín Blanco informó que los infantes traen de sus hogares el desayuno, mientras que ellos se responsabilizan por una merienda y sopas o proteicos para el almuerzo. “Ya todos los cupos están cubiertos. Se han acercado muchas personas de la comunidad pidiéndonos un espacio para sus hijos. Tengo entendido que hay una propuesta por parte del consejo comu-

Los estudiantes cuentan con el servicio de comedor en el plantel. FOTO JESÚS VARGAS

nal para abrir otro salón. Incluso sería muy bueno abrir un maternal dentro de este espacio, ayudaría bastante al sector”, manifestó la directora. La auxiliar de primer nivel A, Raiza Pulido, informó que en el plantel se abrió primer nivel en sus secciones A y B y una sección B de segundo nivel. “Esta es una opción para los padres que no pueden costear los estudios de sus hijos en preescolares privados”, agregó Pulido. En este lugar también funciona un espacio donde ensayan y guardan sus instrumentos los niños de la Orquesta Sinfónica de Carapita. INFOCENTRO PARA LA COMUNIDAD Dentro de la sede de la Comuna Victoria Socialista funciona un Infocentro. Este espacio comunitario de participación y desarrollo garantizan la inclusión de este sector

El centro de educación está equipado con todos los útiles. FOTOS JESÚS VARGAS popular y ofrece acceso a tecnologías. Funciona de lunes a viernes, de las 8:00 am hasta las 5:00 pm. Melquiades Hernández, facilitador encargado, infomó que los miembros del club de los abuelos de la zona asisten con regularidad a charlas y talleres sobre el manejo de computadoras y redes sociales. “Contamos con 11 equipos operativos con Linux. También los estudiantes del sector vienen a hacer tareas para acá”, dijo Hernández. JORNADA DE SALUD En el Centro de Especialidades Médicas del lugar ayer fueron atendidas sin salir de su comunidad un grupo de mujeres en especialidades como: odontología, ginecología y medicina general. En la jornada de ginecología se examinaron a las mujeres de la comunidad a través de examen físico y citologías. A las pacientes que lo

Ubicación Sede Sector de la Comuna Carapita Victoria Socialista no m a ajardo í t n A F al. de sco Av. Pp Franci . top rán Au eh e Av T solicitaron se les colocó, posteriormente, el dispositivo intrauterino de cobre. Grisanderly Parra, vecina del sector, quien asistió la jornada antes mencionada, informó que el personal médico le indicó que en un lapso máximo de 6 semanas la estarían llamando para retirar los resultados de la citología. Del centro de salud se retiró complacida y feliz.

El ministro Reverol entregó las obras el 03 de noviembre. FOTO MPPIJP


6 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

SÁBADO 5 DE NOVIEMBRE DE 2016

Próximamente entregarán sala de parto de la maternidad

Gobierno impulsa ofensiva revolucionaria en Miranda

> La remodelación del espacio presenta un avance de 90 por ciento

Para fortalecer e impulsar los planes y proyectos del estado Miranda al cierre del año 2016, ayer el Gobierno Bolivariano instaló mesas de trabajo con el fin de impulsar la Ofensiva Revolucionaria de Trabajo, refirió un boletín de prensa de CorpoMiranda. El diputado por el Bloque de la Patria, Elías Jaua, liderizó la actividad donde, además participan los seis alcaldes Bolivarianos de dicho eje, los diputados Elio Serrano, Genkerve Tovar y Gabriela Simoza; junto a representantes de Pdval, Mercal, Hidrocapital, Corpoelec, Barrio Adentro, Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor y CorpoMiranda. El también protector de Miranda resaltó que se están haciendo grandes esfuerzos para recuperar la entidad. “Reimpulso de la Ofensiva Revolucionaria, para así elevar el número de familias en el Sistema Popular de Abastecimiento y Distribución (SPDA), en los ejes Valles del Tuy, Guarenas – Guatire y Barlovento; además de consolidar una dinámica de recuperación de los servicios públicos”, explicó Jaua. Por su parte, el alcalde del municipio Independencia, Carlos Rodríguez, comentó que durante la jornada se plantearon las nece-

CIUDAD CCS

La remodelación de la sala de parto de la Maternidad Concepción Palacios, ubicada en la parroquia San Juan, presenta un 90 por ciento de avance y será entregada los próximos días, informó en su cuenta oficial de Twiter el Viceministerio de Hospitales (@ViceHospitales). La cuenta refleja que el viceministro de hospitales, Wilmer José Báez, el jefe de Gobierno del Distrito Capital, Daniel Aponte, así como las autoridades de la principal maternidad caraqueña, verificaron el progreso de los trabajos que se realizan en ese espacio que está siendo refaccionado a propósito del Plan Caracas Bella. A través de fotografías mostradas en la referida cuenta, se pueden observar las modificaciones en el estar de enfermeras –que pasó a ser ahora una moderna recepción–, en la sala de hospitalización, que muestra el brillo de los pisos de porcelanato y, finalmente, la modernización de la que fueron objetos los cubículos en las que son atendidas las pacientes. Por otro lado, también se informó sobre una reunión que sostuvieron Báez y los directores de la maternidad Hugo Chávez de Peta-

Los funcionarios del Ministerio de Salud en la supervisión. FOTO @VICEHOSPITALES re, y de la Concepción Palacios, a fin de afinar detalles relacionados con el suministro de material médico quirúrgico. En ese sentido, se publicó la entrega de kits de los que se usan para realizar cesáreas y laparatomías. DISCUTEN PROBLEMAS EN HOSPITALES Entre tanto, en el hospital José María Vargas de San José, en Caracas, tuvo lugar la segunda reunión intrahospitalaria en la que se fiscali-

zaron los avances del Plan Abastecimiento soberano. En este nosocomio caraqueño, el comité instrahospitalario pasó revista al estado de la rehabilitación de la cocina, la operación chatarra a realizar por el Ministerio del Poder Popular para la Salud, así como la devolución de insumos no utilizados. Otro cónclave similar se efectuó ayer en el hospital Doctor José Gregorio Hernández de Catia.

CIUDAD CCS

sidades puntuales de cada jurisdicción. “Conversamos acerca de fijar estrategias para fortalecer el área eléctrica en calles, comunidades y escuelas; además de la recolección de basura y ampliar la cantidad de familias, comunidades en el plan de abastecimiento alimenticio. Estamos seguros de que dará excelentes resultados en beneficio del pueblo tuyero”. De igual forma, el mandatario de Simón Bolívar, Saúl Yánez, agradeció los esfuerzos de articulación para que las alcaldías obtengan respuestas más puntuales con las instituciones del Estado venezolano. “Estas acciones debería de hacerlas un gobernador, pero como no existe en Miranda, Jaua actúa como el verdadero Protector y establece acciones para avanzar en Ofensiva Revolucionaria”, dijo. Víctor Julio González, autoridad municipal de Paz Castillo, manifestó que en tiempos de Revolución es necesario mantener las fuerzas concentradas en el pueblo, “Estas reuniones establecen prioridades en cada zona del eje tuyero, lo que permite establecer planes de trabajo para que en corto plazo den resultados óptimos para el avance de obras y mejoramiento de servicios”.

Metro Los Teques entregó útiles a escolares

Regularizan situación del agua en Guatire

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

Los estudiantes de primaria de la Unidad Educativa Nacional Carlos Gauna, ubicada en Montaña Alta, municipio Carrizal, recibieron ayer 440 bolsos con kit de útiles escolares, informó una nota de prensa. La actividad se realizó gracias al apoyo del Ministerio del Poder Popular para la Educación y el Metro de Los Teques. Alexandra Abreu, jefa de la división de niños, niñas y población con necesidades educativas especiales de la zona, informó que en la primera fase se entregarán morrales en las unidades educativas Andrés Bello, José Manuel Álvarez, Simón Bolívar, Francisco de Miranda, Delta Amacuro, entre otras. Agregó que los morrales contienen cuadernos, lápices, escuadras, colores y libros.

La comunidad organizada del sector Santa Rosalía, en Guatire, se reunió con autoridades de Hidrocapital para coordinar acciones conjuntas que fortalezcan el servicio de agua potable en el sector, informó una nota de prensa de la hidrológica. En la cita también se discutieron temas como la eliminación de tomas no autorizadas y la programación de jornadas de recaudación. La Gerencia del Acueducto Guarenas-Guatire informó que la intervención de la tubería principal que va desde la estación de bombeo Santa Rosalía hacia el tanque de distribución, estaría afectando el funcionamiento del motor bomba, por lo que la próxima semana se procederá a la eliminación de estas tomas irregulares.

CAYAPA COMUNAL EN VARGAS Un grupo de 150 hombres de la Fundación Sol de Vargas, perteneciente a la Gobernación, realizaron una jornada de limpieza en diferentes sectores del Litoral Central, a fin de preservar el mantenimiento y embellecimiento de la ciudad, iniciativa impulsada por el mandatario regional, Jorge Luis García Carneiro. FOTO GOBERNACIÓN DE VARGAS


www.ciudadccs.info

SÁBADO 5 DE NOVIEMBRE DE 2016

VOCES | 7

LETRA CRÓNICA

Examen periódico ONU y construcción de la paz en Venezuela

La madre, los desaparecidos

GUIDO ZULETA IBARGÜEN idhes2003@gmail.com

La delegación de la República Bolivariana de Venezuela presentó su segundo informe sobre el Examen Periódico Universal EPU en Ginebra, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, cuando en la confrontación interna se abre una esperanzadora oportunidad de tratar democráticamente los conflictos, con el acompañamiento internacional, de tres expresidentes, la Unasur y el papa Francisco, quien designa sus representantes. En el informe presentado el 1.11.2016, se destaca la implantación de una de las recomendaciones del EPU anterior: el Plan Nacional de DDHH 2015-2019. La canciller Delcy Rodríguez afirmó que, pese al fuerte contexto internacional capitalista, Venezuela mantiene un modelo respetuoso de los DDHH, donde el 60% del presupuesto público es destinado a la educación, la salud, vivienda, deporte, cultura, recreación y derechos políticos y económicos. En una crisis mundial que, como señala Leonardo Boff: “62 familias tienen un patrimonio igual al de la mitad más pobre de la población de la Tierra”. (L. Boff: “Dónde está hoy el poder en el mundo”. Koinonía 28.10.2016). La mayoría de los países felicitaron a Venezuela por el Plan Nacional de DDHH y por los informes presentados. Pese a los errores e injusticias que se hayan cometido en Venezuela, y que requieren corregirse constitucionalmente, el proceso de diálogo Gobierno–oposición, es un ejemplo del avance en DDHH. El 30.10.2016, el representante del Papa, Claudio María Celis, junto al presidente de Unasur Ernesto Samper, anunció la constitución de cuatro mesas de trabajo: Respeto a la soberanía nacional; Verdad, justicia, derechos humanos y reparación de víctimas; Económico social y Generación de confianza y respeto a los procesos electorales. Un esfuerzo respaldado nacional e internacionalmente, en vísperas de Navidad, con el mensaje de la Alegría del Evangelio: Y en la Tierra, Paz a la gente de Buena Voluntad.

E

MARÍA CRISTINA MARTÍNEZ

sta es una historia bastante latinoamericana. El 22 de junio de 1976, María Cristina Cournou (mejor conocida como La Negra Cristina) fue secuestrada junto a su esposo Claudio Nicolás Grandi por los militares de la dictadura más sangrienta que ha tenido Argentina. La Negra –maestra en una escuela rural- formaba parte de la resistencia. Tenía cuatro meses de embarazo y 28 años de edad, cuando el llamado Proceso de Reorganización Nacional le pasó factura. Su padre, el viejo Camilo Cornou, la buscó durante un año. No soportó la espera y un infarto le puso punto final a su angustia. La madre, Antonia Heredia, consagró su vida (o lo que quedaba de ella) a rastrearla sin descanso. Con las fuerzas que la mantenían en pie crió a Yamila, el primer retoño del matrimonio desaparecido, y siguió buscando en los recovecos infinitos del país. Lo hacía con el alma, con las uñas, con el corazón en la garganta. Después de muchos años- desde Roma- viviendo su segundo exilio, el hermano de La Negra, Víctor Heredia (un cantor jovenzuelo y desgarbado), le comenta a la madre lo siguiente: “qué devastador es no tener ninguna noticia de Cristina”. Ella, que ya para enton-

ETTEN

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

ces se había blindado contra el olvido, le dispara- diría Silvio Rodríguez- con su cañón del futuro, una frase tremenda: “hijo, todavía podemos esperar, todavía podemos tener esperanzas”. Y ese ‘todavía’ qué pronunció Antonia, en medio de la tragedia colectiva de un país hecho pedazos, quedó dando vueltas en la cabeza de Víctor. Él agarró su guitarra y comenzó a cantar, quiero decir, comenzó a crear un himno: Todavía cantamos / todavía pedimos / todavía soñamos / todavía esperamos / a pesar de los golpes que asestó en nuestras vidas el ingenio del odio desterrando al olvido a nuestros seres queridos. Pasaron los días, los meses, los siglos y la madre, quien tuvo que sobrellevar el acoso y el desprecio de los gobernantes, no logró olfatear el rastro de La Negra Cristina, ni el de su yerno, ni el de su nieto que crecía en el vientre de la hija. Preguntó por ellos pero nadie le dio respuesta. Los siguió esperando en casa pero nunca tocaron la puerta. Quiso enterrarlos pero no encontró sus huesos. Del recuerdo de ese cautiverio, de esa tragedia, que es una plaga extendida por este lado del continente, se nos fue heredada la canción llamada Todavía cantamos (hermosa y sublime). Porque sí, con el dolor, con el sufrimiento, uno hace de su vida un miserable hueco o hace poesía.

Feliz Chavidad JESÚS SILVA R http://jesusmanuelsilva.blogspot.com

En Revolución Bolivariana, la Navidad se dice Chavidad, una etapa del año que supera espiritualmente a cualquier otra porque inspira altas demostraciones de afecto, paz y convivencia que deberían mantenerse durante todos los meses del año entre todos los venezolanos. Simplificando el concepto de socialismo, podemos identificarlo como una Navidad permanente donde cada individuo brinda sus mejores recursos intelectuales y materiales para promover un bienestar colectivo que favorece a toda la comunidad. En este contexto, vital es recordar la prioridad de intercambiar bienes afectivos, más allá del regalo de mercancías que jamás podrán determinar los sentimientos humanos. En efecto, tradiciones como la piñata deberían ser revisadas, porque un proyecto socialista que plantea la propiedad colectiva, mal puede respaldar la continuidad de antiguos juegos infantiles que enseñan a nuestros hijos a tirarse al suelo y luchar contra el prójimo para ver quién agarra más juguetes. Semejante ceremonia fomenta ansias de acumulación material y la ambición hacia la propiedad privada (capitalismo). En efecto, años de resistencia intransigente contra el neoliberalismo nos advierten que desarrollar una revolución triunfante exige una profunda transformación cultural. Así que, sin juzgar las creencias religiosas o no religiosas de cada persona, debe prevalecer un objetivo común, ese mismo que los estudiosos del Derecho Constitucional definimos como interés social. Nunca olvidemos el principio democrático sobre unidad en la diversidad. Más que imponer, hay que convencer; pues grandes propósitos en materia social, política y económica sólo podrán lograrse con tolerancia a la crítica, participación popular y amplias libertades como nos lo enseñara ese gran estadista que fue Hugo Chávez.

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefa de Información Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjuntas Katiuska Serrano y Mariela Valdez Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunta María Milagro Sánchez Adjunto Víctor Lara Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjuntas Delsy Martínez y Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Rubén Rojas Coordinadora de Redes Alba Jiménez


8 | PARTICIPACIÓN

CARTAS> AUMENTAN PASAJE DESDE CARACAS A LOS TEQUES Los choferes de la línea Caracas-Los Teques están cobrando el pasaje en 250 bolívares, cuando hasta la semana pasada estaba estipulada la tarifa en 110 bolívares. Este incremento, además de ilegal, es exagerado, abusivo y va en contra de los habitantes de Los Teques, que día a día deben bajar a la capital para ejercer su derecho al trabajo y que además ya somos afectados por la especulación y otros flagelos que aquejan a la población. Exigimos que las autoridades competentes se pronuncien en torno a este problema, pues este incremento no está publicado en Gaceta Oficial y estamos seguros de que se trata de una situación generada por los propios transportistas para sacar provecho y perjudicar a los habitantes de la comunidad mirandina que no tenemos para cancelar este monto tan elevado.

www.ciudadccs.info

SÁBADO 5 DE NOVIEMBRE DE 2016

DENUNCIA LA GENTE

Piden organizar las afueras del Mercado de Coche Los vecinos denuncian congestión por camiones apostados en los alrededores

GERENCIA DE COMUNICACIONES Y ASUNTOS PÚBLICOS CANTV

Comunícate Las cartas publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion. ciudadccs@gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana, Kelly Rodríguez, Daniela Veracierta y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.

En el sector El Plan de Sierra Maestra, parroquia 23 de Enero, el agua llega los miércoles y se va los sábados, pedimos a Hidrocapital que extienda el servicio hasta el domingo. C.I. 5.579.716 TEL. 0416-7194516

EN LAS ADJUNTAS VENDEN PAN SOLO EN LA TARDE Todas las panaderías de Las Adjuntas y Macarao venden el pan después de las doce del mediodía y a las seis de la tarde, y de paso con sobreprecio. VÍCTOR MONTESINOS C.I. 4.360.491 TEL. 0426-2483276

ESTACIONES DEL BUSCARACAS SE ENCUENTRAN A OSCURAS Las estaciones La Bandera, en la avenida Roosevelt, y Presidente Medina del BusCaracas no tienen iluminación desde hace dos semanas. ELENA BAEZ

C.I. 17.978.945 / TEL. 0426-7130247

En atención a carta enviada al medio por Darwin Pérez, C.I. 14.757.810, referente a una afectación de su línea telefónica, Cantv desea informar que su requerimiento fue atendido. Personal técnico de la empresa realizó las operaciones necesarias para solventar la afectación. Posteriormente, se contactó al usuario para notificarle, quien validó la operatividad del servicio y agradeció la gestión realizada.

A SIERRA MAESTRA EL AGUA SOLO LLEGA TRES DÍAS

OMAR GÓMEZ

AINCAI PÉREZ

DEMANDA RESUELTA>

REPORTEPOR MENSAJES>

C.I. 4.421.432 TEL. 0426-4154906

SOLICITA REPOSICIÓN DE SERVICIO CANTV

Los camioneros estacionan sus vehículos en las áreas verdes y aceras. SHEILA REYES CIUDAD CCS

Los vecinos de los alrededores del Mercado de Coche padecemos las consecuencias ocasionadas por la permanencia durante largas horas de una importante cantidad de camiones que esperan la hora de entrada al referido lugar. El problema se presenta porque al mediodía cierran este establecimiento para mantenimiento y lo vuelven abrir a partir de las 5:00 pm, según han explicado los vecinos. En ese lapso de tiempo, empiezan a llegar los camiones que vienen desde el interior del país.

Autoridades abordarán áreas externas El coordinador del Mercado de Coche, G/B Héctor Hernández Acosta, indicó, en atención al requerimiento presentado por la señora Sheila Reyes, que en este momento son muchos los aspectos positivos que se han sumado al trabajo iniciado en el marco de

Las enormes colas que se forman en todas las calles adyacentes al mayorista es producto del abuso de los camioneros que se estacionan en aceras y áreas verdes.

la Gran Misión Abastecimiento Soberano para el reordenamiento y saneamiento del Mercado de Coche. En este sentido, explicó que en la tercera fase abordarán las áreas externas del mercado, esto a través del Punto y Círculo.

Sabemos que desde hace algún tiempo comenzaron a ordenar el mercado. En ese sentido, pedimos que se implementen medidas también en las afueras del lugar.

VIALIDAD EN MAL ESTADO EN PETARE Vecinos del sector La Línea de Petare, ubicado debajo del Puente El Llanito, municipio Sucre del estado Miranda, queremos hacer público el mal estado en que se encuentra la vialidad desde hace varios meses, ya que el alcalde Carlos Ocariz no se ha abocado a solucionar el problema de asfaltado que requiere el tramo vial por la presencia de huecos. FOTO JOSÉ PÉREZ. FOTO ANDY MARRERO

Vivo en Las Malvinas, en la parroquia El Valle, y tengo más de un mes sin servicio telefónico ni internet. Ya he hecho varios reportes a Cantv, pero no me han solventado el problema. CARLOS BASTIDAS C.I. 17.115.939 TEL. 0412-3743330

CABLE HOGAR AUMENTA LOS PRECIOS MUY SEGUIDO La empresa de televisión por cable Cable Hogar aumenta las tarifas del servicio muy frecuentemente. Pedimos a las autoridades competentes que hagan algo. FRANCISCO ARÉVALO C.I. 3.814.872 TEL. 0414-2782426

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico (también vía Whatsapp), las cuales serán publicadas en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 5 DE NOVIEMBRE DE 2016

PARTICIPACIÓN | 9 Algunas medidas preventivas

¿Cómo mantener limpios los cauces y quebradas?

Al viajar Solicitar información previa del estado de las carreteras y de la situación meteorológica. En caso de ser imprescindible la utilización del vehículo, revisar neumáticos, anticongelante y frenos. Llevar un botiquín de primeros auxilios con medicamentos y vendas en caso de que suceda algún accidente.

No realizar el vertido de materiales de construcción ya que puede ocasionar el estrangulamiento del cauce del río y por consiguiente, represamientos e inundaciones.

Playas y piscinas

No arrojar residuos sólidos, esto ocasiona la propagación de enfermedades y plagas además de formar represamientos en los cursos del agua y ocasionar desastres.

Evitar la ocupación informal en las quebradas ya que pueden verse gravemente afectada por deslizamientos, derrumbes y otros peligros.

Abuelos de Kennedy realizaron jornada recreativa

Utilice chalecos salvavidas en los transportes al cruzar los ríos o mares.

La actividad se llevó a cabo para dar solución a problemas relacionados con el drenaje de aguas. FOTO WILLIAM GONZÁLEZ

En Catia concientizan sobre preservación del agua > Vecinos de Mario Briceño se organizaron en Brigadas de Fiscalización WILLIAM GONZÁLEZ COMUNICADOR POPULAR

Integrantes y voceros de los 21 consejos comunales del sector Mario Briceño y Brisas de Propatria, en la parroquia Sucre, conformaron la Brigada de Fiscalización y Concientización Mario y Brisas, la cual tiene como finalidad educar a la población sobre el uso adecuado del agua.

La foto del lector

La actividad se desarrolló en la Sala de Gestión Comunitaria del Agua del Corredor Barrio Nuevo, Barrio Tricolor Catia Sur, donde los comuneros debatieron sobre la importancia de la preservación del agua. La brigada atenderá solicitudes relacionadas con problemas de drenajes de aguas blancas y averías que presenten los habitantes

de la zona, con el propósito de gestionar la búsqueda de soluciones inmediatas y oportunas a través de los entes correspondientes, como es el caso de Hidrocapital y otras instituciones del Estado. Otra de las funciones de los voceros será la distribución equitativa del agua potable por cisternas en los sectores que aún carecen del servicio.

Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com

Verificar la profundidad del río, playa o piscina identificando zonas de peligro para los menores. Nunca deje solos a niños cerca de piscinas, orillas de la playa, lagos o ríos.

Montañas y bosques Conocer el área donde acampe, identificando zonas vulnerables. Llevar los instrumentos, indumentaria y demás objetos necesarios. Informarse de la localización de los refugios o cabañas donde resguardarse

Estudiantes de la Misión Sucre recibieron foro

DERWIN ECHEVERRÍA

JHOIREN CORNIELE

COMUNICADOR POPULAR

VOCERO ESTUDIANTIL

El club de abuelos La Alegría de Vivir y los vecinos de la Urbanización Kennedy, en la parroquia Macarao, participaron en el primer compartir de saberes realizado por los patriotas de la Misión Robinson y los vencedores de la Misión Ribas. El evento se llevó a cabo en la sede del colectivo Sembrando Alegría en la mencionada urbanización, donde los grupos de Misión Robinson expusieron los logros obtenidos por la Revolución Bolivariana. El público asistente se deleitó con comida típica, música y baile, mientras que los compañeros de la Misión Ribas interpretaron una obra teatral. Esta actividad también sirvió para rendir honor al señor Marcos Suárez, quien en vida formó parte del grupo.

Los estudiantes de Comunicación Social de la Red Misión Sucre de la Aldea Universitaria Livia Gouverneur y Ezequiel Zamora asistieron a un foro denominado La comunicación popular unida en los momentos difíciles, organizado por la Radio Social Vive 92, 5 FM, la Fundación Cuerda Sonora y el Colectivo Radiofónico Petare. En esta actividad se debatió sobre la importancia que tiene el pueblo como comunicador en tiempos de Revolución y en épocas de sabotaje económico. Asimismo se hizo énfasis en la necesidad de activar la participación en los medios comunitarios, con el objetivo de preservar el legado del Comandante de la Revolución, Hugo Chávez Frías.

El equipo de Salud, perteneciente al Distrito Sanitario n° 4, realizó una jornada de medicina general, en la cual se atendió a los estudiantes de la Escuela Técnica Robinsoniana Gregorio Mac Gregor, en la parroquia Coche. FOTO CÉSAR CASTILLO


10 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

SÁBADO 5 DE NOVIEMBRE DE 2016

Pdvsa firmó acuerdos por $ 1.448 millones > El presidente Maduro señaló que la economía tendrá un cierre favorable con estas inversiones que elevarán la producción de crudo en la Faja MARIELA VALDEZ CIUDAD CCS

El presidente de la República, Nicolás Maduro, indicó que los acuerdos por mil 448 millones de dólares suscritos ayer por Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y las empresas ONGC Videsh de la India y DP Delta Finance BV contribuirán a que el 2016 cierre favorablemente en el aspecto económico, con el despegue de un nuevo modelo fundamentado en el trabajo productivo, como parte del plan soberano de siembra petrolera. Estas inversiones permitirán incrementar la producción de la empresa mixta Petrolera Indovenezolana, S.A. de 20 a 40 mil barriles diarios y de Petrodelta de 40 mil a 100 mil barriles diarios. “Este acto del día de hoy va coronando un buen fin de año. Ya vamos cabalgando los días finales de este duro año 2016 en que nació la Agenda Económica Bolivariana y sus 15 motores”, expresó. Desde el Palacio de Miraflores, el mandatario nacional refirió que no es admisible que los precios del petróleo sean establecidos mediante la especulación, mientras los productores hacen las inversiones y el trabajo de exploración, producción y transformación. PRECIOS JUSTOS “El mercado de los hidrocarburos y la estabilidad energética que necesita el mundo es inviable con sistemas de fijación especulativos que golpean la inversión que se hace en el campo petrolero”, dijo el Presidente. “No puede ser que nosotros (los países productores de petróleo) seamos los que hagamos las inversiones, hagamos la exploración, tengamos la tecnología, tengamos los trabajadores, los taladros, los oleoductos, saquemos el petróleo, y cuatro especuladores parásitos del mundo digan cuánto cuesta. No puede ser”, enfatizó. A su vez, recordó la propuesta de Venezuela a los países productores de petróleo para lograr la estabilización del mercado, aumentar los precios y mantener

las inversiones en la industria, sobre la cual manifestó sentirse optimista, aunque enfatizó la necesidad de cooperación de los grandes productores e inversores del mundo, y sobre todo de Estados Unidos, como gran productor de petróleo de esquisto. Sobre el particular comentó que en una reciente conversación que mantuvo con Thomas Shannon, subsecretario de Estado de ese país, trataron largamente el tema de los precios del petróleo. En tanto agregó que espera que en este mes de noviembre se logre aplicar el acuerdo suscrito por los Países Exportadores de Petróleos (OPEP) y los países no OPEP, y que contempla congelar la producción del crudo en una banda entre 32 y 33 millones de barriles diarios. En ese sentido, sostuvo que un precio del barril de petróleo entre 70 y 80 dólares es beneficioso para las economías y para el mundo. “Un precio de 70 dólares ya hace tiempo fue asimilado por el mercado. Un precio de 80 es beneficioso para el sistema económico del mundo. Beneficia a todas las economías y beneficia a algo que es muy importante para el mundo, la estabilidad energética”, sostuvo. Refirió que los procesos productivos del mundo están profundamente marcados por la industria de los hidrocarburos, por lo que considera que la vigencia de la matriz petrolera y gasífera seguirá signando las próximas décadas. BLOQUEO FINANCIERO El jefe del Estado reiteró la denuncia del bloqueo financiero promovido por sectores de la derecha en contra de Venezuela, que contempla que la estimación negativa de riesgo país que realizan las calificadoras internacionales tenga como objetivo debilitar la economía nacional. Ratificó que el mecanismo del bloqueo contempla el incremento de este indicador, con el objetivo de obstaculizar al país el acce-

El presidente Nicolás Maduro recibió en Miraflores a dos inversionistas en el área de hidrocarburos.

Sexto motor El jefe del Estado, Nicolás Maduro, manifestó que en Venezuela, por primera vez en un siglo de explotación petrolera, el hidrocarburo es un motor de producción, ya que constituye el sexto motor de los 15 que conforman la Agenda Económica Bolivariana, por lo que considera necesario acercar a todos los factores políticos al conocimiento de esta realidad para que sumen esfuerzos en función del desarrollo de la nación. “Es una visión estratégica adecuada, correcta, necesaria y justa; eso lo vamos a plantear en la mesa de diálogo para que los factores políticos de la oposición se sumen a la Agenda Económica Bolivariana de manera inmediata”, explicó ayer, a la vez que expresó que los factores de la derecha “son los únicos que no se han sumando” a los planes estratégicos para el fortalecimiento de la economía nacional.

so a financiamientos en divisas. El presidente Maduro cuestionó que las empresas calificadoras han posicionado a la nación entre los más altos niveles de riesgo, pese a que el Gobierno Bolivariano cumple a cabalidad con el pago de sus compromisos internacionales. Durante los tres últimos años, la República ha cancelado un total de 60 mil 375 millones de dólares en compromisos internacionales, “demostrando la solvencia que manejamos en el Estado venezolano, incluso en los momentos más adversos”, dijo. “Abogo por que cesen las campañas mundiales en los campos económicos y financieros contra Venezuela y que vayamos regularizando el reconocimiento del país como una nación que está en pleno proceso de recuperación”, exhortó.

Petrodelta firmó acuerdo por 1.118 millones de dólares. FOTOS PRENSA PRESIDENCIAL

Empresas mixtas aumentan producción petrolera El presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y ministro de Petróleo, Eulogio del Pino, realizó la firma de acuerdos de financiamiento con dos empresas mixtas, que operan en la Faja Petrolífera del Orinoco, por un monto total de mil 448 millones de dólares. El primer convenio fue establecido con la empresa india ONGC Videsh, que opera desde 2009 con la empresa mixta Petrolera Indovenezolana en el campo San Cristóbal, ubicado en Cabrutica, estado Anzoátegui, y produce 20 mil barriles diarios (BD), explicó el ministro Del Pino, tras la rúbrica del acuerdo con el director de la empresa, Narendra Kumar Verma. Con este financiamiento, por un monto de 318 millones de dólares, se logrará duplicar la producción de este campo, aplicando una tecnología de inyección de agua que

los técnicos indios transferirán a la industria venezolana, expuso. El otro acuerdo de financiamiento se firmó con la empresa mixta Petrodelta, de capital venezolano, y que opera en los campos Uracoa y Temblador del estado Monagas, por mil 130 millones de dólares, con lo que se harán las inversiones necesarias para incrementar su producción de 40 mil a 100 mil barriles diarios, indicó el ministro, quien firmó el convenio con Oswaldo Cisneros, representante de Petrodelta. Ambos financiamientos se suman a un total de 10 mil 708 millones de dólares que han recibido 10 empresas petroleras mixtas en los últimos dos años, inversiones con las que –indicó Del Pino– se espera que al cabo de un año incrementen su producción conjunta de 420 mil a 855 mil BD. MV


www.ciudadccs.info

SÁBADO 5 DE NOVIEMBRE DE 2016

Ricardo Hausmann: expediente al servicio del neoliberalismo > El Presidente denunció que el economista actualmente opera el bloqueo financiero contra Venezuela CIUDAD CCS

El economista Ricardo Hausmann es el primer operador del actual bloqueo y persecución financiera en contra del comercio en Venezuela, denunció este jueves el presidente Nicolás Maduro. Desde el Palacio de Miraflores señaló que hay que requerir a Hausmann “con código rojo”, y hacerle un juicio. Hausmann, cuya voz se escucha junto a la del presidente de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza, en un audio revelado en octubre de 2015 en el programa Con el Mazo Dando que Diosdado Cabello conduce a través de Venezolana de Televisión, es director del Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard y profesor de la Práctica de Desarrollo Económico en la Escuela Kennedy de Gobierno de Harvard, según refiere en su cuenta Twitter: @ricardo_hausman. Hausmann, quien pretende un apoyo “sustancial” del Fondo Monetario Internacional para impulsar “una salida” que derroque al presidente Nicolás Maduro, según se percibe en el sonido, es responsable de algunas medidas neoliberales tomadas a finales de la década de los años 70 e inicio de la siguiente, pues formó parte del gabinete del socialcristiano Luis Herrera Campíns (1978-1983), cuyo gobierno es recordado –entre otras cosas– por el fatídico “Viernes Negro” que significó la devaluación del bolívar. En 1984 fue designado director general sectorial de la Dirección General de Planificación. Abierto opositor a las políticas económicas que a favor de la mayoría del pueblo desarrolla la Revolución Bolivariana, el personaje también asumió delicadas responsabilidades una vez culminado el período copeyano, al figurar como miembro de la Comisión Presidencial para la Reforma del Estado (Copre), con la que supuestamente el acciondemocratista, Jaime Lusinchi, avanzó en un plan de regulaciones con acento en el recorte del gasto público. Los “servicios” durante la Cuarta República de quien se ufana en el audio de ser amigo del vicepresidente del Fondo Monetario Internacional (FMI) para el Hemisferio Occidental desde hace “veintipico de años”, no concluyeron con el final del mandato de Lusinchi pues, como recuerda el mismo matutino, entre 1992 y 1993 fue ministro

de Estado jefe de la Oficina Central de Coordinación y Planificación (Cordiplan) durante el segundo régimen de Carlos Andrés Pérez, quien cumpliendo líneas del FMI en febrero de 1989 aplicó un “paquete económico” que implicó liberación de precios de todos los productos, incremento gradual de las tarifas de servicios públicos y aumento del pasaje, entre otras, generando El Caracazo, respuesta popular acabada con una sangrienta represión ordenada desde el alto gobierno. PALADÍN DEL FMI Quien aspira a lograr “entre 40 y 50 mil millones de dólares” del organismo rector de la política económica en el mundo capitalista para concretar “una salida de Venezuela”, escribió un artículo que tituló “No teman al FMI”, publicado por el portal expreso.ec el 29 de septiembre de 2015. Allí asevera que “el sistema para evitar y resolver las crisis financieras está anclado en una institución plenamente constituida: el FMI”. Agrega: “El FMI ha sido instrumental en el desarrollo de las herramientas que los países emplean para medir, evaluar y mejorar su posición macroeconómica (…)”. Más adelante dice: “Un mundo sin FMI sería muy parecido a lo que hoy es Venezuela. La tragedia es que la mayor parte de los venezolanos (y muchos ciudadanos de otros países) creen que el papel del FMI no es ayudar sino perjudicar”. No obstante, realidades como la de Venezuela antes de la llegada a la Presidencia del Comandante Hugo Chávez en 1998, grafican la falacia de su tesis. La historia demuestra que plegarse al “instrumental” del FMI siempre dejó gruesas estadísticas de pobreza, miseria y pérdida de la soberanía. De hecho, tres años después que Carlos Andrés Pérez aplicara “el paquetazo” la pobreza abarcaba 67,2% de la población. De ella, 34,1% estaba en pobreza absoluta, según refiere Agroplan, como lo registra el libro Cronología de una Implosión. La década final de la IV República, editado por el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información (Minci) en octubre de 2009. Mientras tanto las políticas socialistas han disminuido la pobreza extrema, ubicándose durante el primer semestre de 2016 en 4,4%.

Desde 2008 es ciudadano colombiano juramentado por Uribe.

VENEZUELA | 11

Trabajadores públicos elevarán propuestas para proteger el salario CIUDAD CCS

El presidente de la Federación Bolivariana de Trabajadores del Sector Público (Fentrasep), Franklin Rondón, informó que en los próximos días se reunirán con el ministro para el Trabajo, Oswaldo Vera, para proponer otras medidas para la protección al salario del pueblo ante la arremetida de sectores de la derecha que promueven la guerra económica. “Estaremos como federación y las federaciones signatarias haciendo algunas propuestas de manera que puedan ser elevadas al presidente de la República, Nicolás Maduro”, confirmó Rondón en entrevista en Venezolana de Televisión. Asimismo, adelantó que en los próximos días estarán visitando entes del Estado para masificar información sobre la convención colectiva e igualmente efectuarán un evento con trabajadores del sector privado.

Padrino López llama a mantener el diálogo por la paz del país Mantiene amplias relaciones con dirigentes de los partidos de la derecha. NI EL PAPA SE LE SALVA Su visión neoliberal lo hizo cuestionar las reflexiones humanistas y anticapitalistas del papa Francisco durante la visita que el Sumo Pontífice hizo a Bolivia en julio de 2015. A través de un artículo que reseñó el 22 de agosto de ese año el diario de derecha El Nacional en su versión web, Hausmann preguntó: “¿Son los problemas que preocupan al Papa consecuencia de lo que él llama un capitalismo “desenfrenado”? O, por el contrario, ¿son consecuencia de que el capitalismo no haya logrado implantarse como se esperaba? ¿Debería una agenda para promover la justicia social estar basada en frenar el capitalismo o en eliminar las barreras que impiden su expansión?”. Sus interrogantes obtuvieron respuesta de su propia inspiración: “La respuesta en América Latina, África, el Oriente Medio y Asia claramente es la segunda opción”.

EL PERDÓN DE SU “OTRA” PATRIA En agosto de 2015 intervino en el foro Expogestion Frontera 2015, evento de promoción de paradigmas empresariales neoliberales organizado por la Cámara de Comercio de la capital del departamento Norte de Santander. Ante la audiencia y frente a las medidas tomadas por el Gobierno venezolano en pro de la construcción de una Nueva frontera de paz, pidió perdón “a Cúcuta por lo que le ha hecho mi país”, publicó el diario La Opinión. Desde 2008 y por voluntad propia, es ciudadano colombiano juramentado por el entonces presidente, Alvaro Uribe Vélez, investigado éste por la Fiscalía de su país por sus presuntos nexos con bandas paramilitares que han dejado una alta cantidad de víctimas en el hermano país. El acto de nacionalización sirvió para que Hausmann le dijera a Uribe: “Es un honor y orgullo recibir la nacionalidad de un país que sientoopio”.

CIUDAD CCS

El ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López hizo ayer un llamado al entendimiento para que la paz se vea crecida con un solo espíritu nacional. “Hay que concretar el verbo del llamado al diálogo en acciones, tal como lo ha dicho el Comandante en jefe Nicolás Maduro”, dijo ayer Durante la conmemoración de los aniversarios números 21 del Ordinariato Militar y 38 del Comando de Defensa Aeroespacial Integral, expresó que los funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) tienen la obligación de que “la paz en esta tierra de gracia, se mantenga y sea consistente en el tiempo”. En el acto de la eucaristía, condecoró a Dignos Capellanes de la FANB por su excelente labor al servicio de Dios y la Patria de Bolívar. La información fue difundida a través del Twitter del Comando Estratégio Operacional de la FANB.


12 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

SÁBADO 5 DE NOVIEMBRE DE 2016

Maduro: el futuro del país tiene que ser el diálogo

Shannon: el diálogo es la solución para Venezuela

> El jefe del Estado dijo que busca hacer políticas en favor del pueblo

El subsecretario de Estado para Asuntos Políticos de Estados Unidos, Thomas Shannon, sostuvo que los factores que apoyan al Gobierno y la oposición tienen en sus manos la propuesta del diálogo como la opción clave para lograr un entendimiento y buscar soluciones consensuadas sobre los problemas del país. Luego de realizar una visita a Venezuela, en la que sostuvo reuniones con representantes de ambos factores, el diplomático estadounidense ofreció una rueda de prensa en la ciudad de Washington, en la que planteó la necesidad de acercamiento entre los dos bandos, para lo cual se requiere de un gran esfuerzo. El alto funcionario reconoció que, gracias a la petición del presidente de la República, Nicolás Maduro, haber viajado a Venezuela es un indicativo de que las relaciones han avanzado.

MARÍA TERESA ESPINOZA CIUDAD CCS

“Las mesas de diálogo están trabajando, no será la ultraderecha mayamera que le imponga a Venezuela a través de los titulares de El Nacional y El Nuevo País, Rafael Poleo y Miguel Enrique Otero, una guerra”, sostuvo ayer el presidente de la República, Nicolás Maduro. Durante el espacio radial La Hora de la Salsa, que transmite Radio Miraflores el jefe del Estado lamentó que estas acciones busquen entorpecer las conversaciones entre el gobierno y la oposición venezolana a través de las estrategias de imponer un ultimátum al Gobierno Bolivariano, “lo que no será aceptado”, subrayó. “No aceptamos ultimátum. No vamos a aceptar que se paren de las mesas de diálogo. El futuro de Venezuela tiene que ser el diálogo, la convivencia y el respeto”, dijo.

El Presidente destacó que es necesario buscar hacer políticas en favor del pueblo venezolano. Asimismo agregó que el rumbo de Venezuela no estará en las manos de un político de la derecha.

Nicolás Maduro Presidente de Venezuela: “Ningún proceso de diálogo admite ultimátum”. “No nos ganarán más nunca una elección y este pueblo no le va a entregar este país a un presidente de la oligarquía, de la derecha. Es que no aguantan, no tienen proyectos, no tienen moral”, aseveró. Para finalizar agradeció al pueblo venezolano las innumerables marchas y muestras de afectos mostrados en la calle durante esta semana. “La derecha no tiene pueblo, no tienen moral. Ni por las buenas, ni

Conmemoró el ALCA El presidente de la República, Nicolás Maduro, recordó ayer en su cuenta oficial de Facebook la gesta histórica que impulsaron líderes de países del Sur desde Mar del Plata, Argentina, de la mano del Comandante Hugo Chávez, tras derrotar al imperialismo que pretendió someter a América Latina con medidas neoliberales a través del Área de Libre Comercio para las Américas (Alca). “El Comandante Hugo Chávez quedará para siempre en la memoria histórica de América Latina como el líder que despertó a los pueblos del continente”, dijo.

por las malas van a llegar aquí (Miraflores), (...) no volverán, ya el pueblo se lo ha dicho en las calles, ya el pueblo se ha levantado. El pueblo está con la moral victoriosa”, puntualizó.

REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS

Inauguraron mural en honor a Hugo Chávez CIUDAD CCS

Un gran mural en homenaje al Comandante Hugo Chávez fue inaugurado esta semana en Argel, capital de Argelia, en un acto presidido por el embajador de Venezuela en ese país, José de Jesús Sojo, refirió AVN. La obra del artista plástico argelino Hicham Gaua es un retrato de grandes dimensiones de un Chávez sonriente vestido con uniforme militar. Durante la actividad, Sojo destacó “el hecho muy visible y notorio del gran afecto de que el pueblo argelino siente por el Comandante Chávez”. “Chávez era amante de la paz pero una paz basada en la justicia”, agregó el diplomático en la ceremonia que contó con la participación de varios embajadores latinoamericanos y africanos. PREOCUPACIÓN ECONÓMICA Por otra parte, durante el evento el embajador también expresó la preocupación que siente por la abrupta caída de los precios del petróleo. “No hay mayor duda de que hay distintas fuerzas políticas y económicas internas y externas que han jugado al deterioro de la

Acotó al respecto que, tras la reunión del presidente Maduro con el secretario de Estado de EEUU, John Kerry, en la ciudad de Cartagena, estos acordaron la visita del subsecretario como enlace con el Gobierno Bolivariano. Sostuvo asimismo que, a pesar de las dificultades por las que

Thomas Shannon Subescretario de Estado de EEUU: Reconoció que gracias al presidente Maduro vino a Venezuela. atraviesa Venezuela, se está haciendo un esfuerzo de buena fe para encontrar una manera pacífica de salir de la crisis política y que ese esfuerzo contará sin duda con el apoyo de la comunidad internacional. Finalmente, al ser consultado sobre la agenda que tuvo en Venezuela con los sectores de oposición, Shannon manifestó que sostuvo reuniones dirigentes de la derecha, al tiempo que reconoció que su relación con ellos es “muy abierta y fluida”.

Medios minimizan llamado al diálogo del Presidente CIUDAD CCS

El retrato del Comandante es del artista plástico argelino, Hicham Gaua. economía venezolana como una forma de perjudicar o afectar directamente al Gobierno del presidente Nicolás Maduro para tratar de lograr su salida del poder”, agregó. Venezuela y Argelia establecie-

ron relaciones diplomáticas en 1971, pero fue con la llegada del líder de la Revolución Bolivariana a la Presidencia, y como parte de la cooperación Sur-Sur, que se profundizaron los vínculos entre

ambas naciones, al punto de que se multiplicaron exponencialmente los acuerdos bilaterales y programas de cooperación en áreas estratégicas como energía, comercio y cultura.

El diputado a la Asamblea Nacional por el Bloque de la Patria, Earle Herrera, invitó ayer a los medios de comunicación del país a que se sumen y apoyen el proceso de diálogo entre el Gobierno Bolivariano y la oposición venezolana. “Cuando el presidente Maduro tiende la mano al diálogo, los medios lo minimizan. Cuando hay palabras fuertes, lo magnifican”, dijo durante una entrevista en un canal privado. En este sentido, Herrera aseguró que es innegable la crisis política que atraviesa el país y que en Venezuela “lo que andamos buscando es que prevalezcan los factores que van en función del diálogo y la paz”, refirió AVN. Indicó que desconfía de la intervención estadounidense, tras la reciente visita del subsecretario de Estado de EEUU, Thomas Shannon, al tiempo que agregó que “Venezuela ha sido el centro de las fuerzas imperiales desde la llegada de Chávez al poder”.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 5 DE NOVIEMBRE DE 2016

VENEZUELA | 13

El diálogo sirve para desactivar las bombas del odio > El alcaldeJorge Rodríguez, en su programa La Política en el Diván, instó a la derecha a no abandonar el proceso y a seguir en democracia LUIS MARTÍN CIUDAD CCS

El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, durante la emisión de su programa televisivo La Política en el Diván, enfatizó que la mesa de diálogo entre el Gobierno Bolivariano y sectores de la oposición tiene que servir para “desactivar las bombas del odio que han inoculado sectores violentos en parte de la población”. Luego de mostrar un video que con anterioridad había presentado el presidente Nicolás Maduro, cuyo contenido refleja la necesidad de generar violencia y muerte en torno a la figura presidencial y a todo lo que represente alguna muestra de chavismo, Rodríguez explicó que se trata de la llamada Pirámide del odio, que ha sido un esquema con el que profesionales de diversas disciplinas han estudiado el fenómeno, que en la historia ha sembrado muerte y destrucción. El dirigente del Partido Unido Socialista de Venezuela (PSUV) mostró un video con algunos líderes de ciertos sectores de la derecha más radical incitando a la violencia y lo unió con el ya mencionado, para ejemplificar “cómo se ha inoculado el sentimiento de odio, con lenguaje sicótico y sin discurso racional, que la historia ha demostrado cómo se pasa de la violencia individual a la violencia colectiva”. Además, el alcalde colocó como ejemplo la Alemania nazi y Ruanda, donde se satanizó a algunos grupos para luego deshumanizarlos y colocarlos como blancos de la frustración de los violentos. Por ello dijo que ese material audiovisual lo presentarán en la mesa de diálogo para derrotar al odio. Sobre la suspensión de la marcha programada por la derecha venezolana hacia Miraflores para el pasado jueves, Rodríguez aseveró que privó la conciencia y triunfó la paz; que por cierto ha sido la apuesta del presidente Maduro tras las constantes amenazas e intentonas de saltar el hi-

lo constitucional por parte de la MUD. “Hoy, nuevamente triunfó la paz, indicó Rodríguez, quien denunció que la derecha se había propuesto para el 3 de noviembre el “asalto final”; pero diversas gestiones en torno a la paz lograron que se frenara esa acción que había iniciado un llamado irresponsable. Invitó al pueblo opositor a “seguir pensando como quiera, pero en paz”, exclamó el dirigente revolucionario. Consideró que la derecha, con sus acciones permanentes de incitación a la violencia representa una constante amenaza, a manera de boicot, al proceso de diálogo por la paz del país. porque buscan hacerse con el poder por la vía inconstitucional. “Lo que dificulta el diálogo es la violencia de la derecha, ¿cómo va a ser un argumento político un baño de sangre como el que estaban promoviendo?”, insistió. QUE CESEN ATAQUES AL PAÍS Rodríguez dijo que el Gobierno buscaría profundizar el diálogo para puntos muy concretos como el respeto a la Sobernanía Nacional, vital para la paz “Ya basta que compatriotas se vayan por el mundo intentando promover agresión contra Venezuela”, recalcó. Criticó acciones concretas como la personificada por Ricardo Hausmann, quien ha acudido a centros financieros tratando de bloquear créditos al Gobierno Nacional y con argumentos manipulados genera que aumente la situación de riesgo-país; ante lo que se preguntó: “si tienen verdadera vocación de poder, cómo se benefician destruyendo a la Patria. El poder no puede edificarse sobre la destrucción de un país”. ¿CAMBIAR LAS REGLAS DEMOCRÁTICAS? Denunció que la derecha ha utilizado los espacios de diálogo para proponer cambio de las reglas en el juego democrático que siempre ha impulsado la Revolución.

Mostró cómo la NBC había preparado resultados falsos a favor de Hilary Clinton en las elecciones EEUU. FOTO ALCALDÍA

Lafrase

“Yo no quiero que mis hijos crezcan en una país donde el odio político se convirtió en guerra”. En concreto, Jorge Rodríguez se refirió a la propuesta hecha por el alcalde opositor Carlos Ocariz, quien expresó que mediante el diálogo aspiran a cambiar las fechas de las elecciones o de lo contrario se levantarían de la mesa de conversaciones. El alcalde expresó sus deseos porque se concrete el diálogo para lo que es necesario que ambos sectores continúen dirimiendo diferencias y discutiendo propuestas y soluciones; recordó que en 2014 la derecha abandonó el camino de la paz, “nadie sabe por qué prefirieron el camino de la violencia”. En ese orden de ideas instó a la MUD a no desistir del diálogo y el encuentro franco “basado en el respeto, para buscar una solución a las diferencias y a enfocarse avanzar en brindarle al pueblo venezolano el país que merece”. Insistió en la importancia de que “no sucumban y se queden sentados en el diálogo”. MENTIRAS Y FALSAS EXPECTATIVAS El alcalde de Caracas dejó ver que la oposición podría nuevamente abandonar el diálogo si no logran concretar sus peticiones, y expuso que las causas pueden ubicarse tanto en las mentiras de sus líderes como en la generación de falsas expectativas en el pueblo que los sigue, por lo que piensa que abandonarán el diálogo.

Rodríguez recordó que la oposición venezolana miente reiterativamente al pueblo, como lo acaba de hacer cuando parte de su dirigencia negó saber detalles de lo que sería la mesa de diálogo, luego de haber participado en la reunión exploratoria del 24 de octubre, convocada por el Gobierno con presencia de los expresidentes de España, Panamá, República Dominicana y del Vaticano. NBC PITONIZO En la dinámica del programa, Rodríguez mostró en un video cómo la cadena NBC fue descubierta en su intención de montar falsos resultados del proceso electoral de Estados Unidos y tenían un cuadro donde ganaba la candidata Hilary Clinton. “Cómo hicieron para adivinar si las elecciones no se han efectuado aún”, se preguntó. Mostró un cuadro denominado Decisión 2016, según el cual la candidata ganaría el proceso con 41 millones 765 mil 327 votos, lo que representa 42%, mientras que Donald Trump perdería por dos puntos porcentuales ya que habría logrado 40 millones 124 mil 438 votos. Por ello dijo que “queda comprobada una vez más la reputación de nuestro CNE”. El alcalde cerró el programa con la parranda navideña del grupo que había subido el telón, Voces Risueñas de Carayaca.

Se debe dialogar sin ningún tipo de alternarivas Durante el programa, el alcalde Caracas, Jorge Rodríguez, contextualizó el difícil momento que vive Venezuela y criticó a algunos sectores de la oposición que han tratado de condicionar el diálogo, que fue propuesto por el Gobierno Revolucionario; y enfatizó que “la alternativa al diálogo sería una guerra civil”. Hizo un breve recorrido por la historia de Colombia y España, en alusión a sus respectivos procesos de guerra civil e indicó que nadie quiere eso para Venezuela, por lo que debe consolidarse el respeto entre los venezolanos. “Menos mal que el llamado a la paz tuvo eco, menos mal que la paz se impuso frente al llamado de guerra, menos mal que se inició el diálogo”, declaró Rodríguez. Se refirió a la ausencia de propuesta de gobierno por parte de la oposición; y aseguró que el único proyecto lo mostró Capriles en 2012 y se parecía a un recetario de política neoliberal que apuntaría a eliminar las Misiones y Grandes Misiones, así como los beneficios sociales, como pensiones, educación y salud, además la privatización de industrias básicas y empresas estratégicas. Hizo una comparación con el comportamiento de Uribe con respecto al proceso de paz en Colombia y de María Corina Machado con respecto al diálogo en Venezuela. “Él dice, paz sí pero no así y ella dice, diálogo sí, pero no así. Nadie cree que esa señora tenga una actitud pacífica”, puntualizó Rodríguez. LM


14 | VENEZUELA

30 mil toneladas de trigo arribaron a Puerto Cabello CIUDAD CCS

Bolivariana de Puertos en Puerto Cabello da continuidad a las políticas desarrolladas por el Gobierno Bolivariano en materia de importación de bienes y suministros para impulsar el motor económico del país, realizando la descarga de 30 mil toneladas métricas de trigo provenientes de México. La mercancía fue trasladada por el buque UBC Tokyo y fue consignada por la Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas (CASA), refiere nota de prensa. Luego de las inspecciones se realizó la descarga bajo la supervisión de la Autoridad Única del Sistema Portuario de la Región Central, Rafael Aguana, garantizando la transparencia en los procesos administrativos y portuarios para el arribo de cargamentos. De esta manera el Gobierno Bolivariano continúa trabajando en las operaciones almacenamiento y despacho de los rubros importados.

Exportación de granito venezolano a Rusia

www.ciudadccs.info

SÁBADO 5 DE NOVIEMBRE DE 2016

Gobierno Bolivariano supervisa abastecimiento de pan salado > La GMAS fiscalizó panaderías y comercios de Carabobo y Yaracuy SORAMIR TORRES MARTÍNEZ CIUDAD CCS

La Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS) inició ayer una nueva etapa de fiscalización en comercios y establecimientos dedicados a la venta de pan, alimentos y productos de primera necesidad en el país. El Gobierno Bolivariano y el Poder Popular se activaron en el municipio Naguanagua, estado Carabobo, para inspeccionar panaderías de esa localidad y así garantizar el abastecimiento de pan salado a la población. En el operativo participan fiscales de la Superintendencia Nacional de Precios Justos (Sundde), Fuerza Armada Nacional Bolivariana, la Escuela de Formación de Acompañamiento Político de la Gran Misión Abastecimiento Soberano y Sunagro, entre otros. La responsable político del vértice 3 de la Misión Abastecimiento Soberano, Bussy Galeano, informó que visitarán 46 panaderías comerciales y 24 artesanales que funcionan en esta jurisdicción. Explicó que más de 200 personas inspeccionarán el proceso de elaboración del pan, la atención al

público, los precios y la cantidad de materia prima con que cuenta. Además, ofrecerán apoyo a los comerciantes y el acompañamiento del Gobierno para garantizarles la harina de trigo panadero. Galeano resaltó que el Gobierno colaborará en la adquisición de otras materias primas, como azúcar y manteca en menor proporción, fundamentalmente a las panaderías artesanales. Asimismo George Pettay, comandante del Área de Defensa Integral Paramacay (ADIP) con jurisdicción en los municipios Naguanagua y San Diego, manifestó que además de la inspección que se realizará a las 44 panaderías del municipio, “se hará una ubicación de las panaderías artesanales pues muchas de ellas no se encuentran registradas”. DESPLIEGUE EN YARACUY En el estado Yaracuy también se desplegó el operativo de la GMAS, específicamente en Yaritagua, municipio Peña, donde se inspeccionaron panaderías, abastos y supermercados del centro de la ciudad. El comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi)

Yaracuy, general Carlos Ramos Quilarque, informó que se inspeccionaron los primeros 22 establecimientos, que las jornadas se realizarán en los 14 municipios. “Vamos a inspeccionar abastos, supermercados, ferreterías y demás comercios dedicados a la venta de productos de primera necesidad para proteger el salario de los trabajadores”, subrayó. Asimismo comentó que el plan es iniciar la temporada navideña para que el pueblo pueda disfrutar estas fechas en paz y no ser víctimas de la especulación. La alcaldesa de Peña, Shirley Romero, informó que las jornadas se realizarán todos los días de noviembre y diciembre en todo el municipio, con apoyo de la Fuerza Armada y el Poder Popular. Resaltó que el propósito del plan es garantizar el abastecimiento, a precios justos y asequibles, de productos prioritarios y de los ingredientes de los platos tradicionales de la época navideña. Las jornadas se realizan con apoyo del Poder Popular, que con sus unidades de organización de base contribuye a la inspección y a la contraloría social.

Cesta OPEP cerró el jueves en 42,65 dólares El precio de la cesta de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cerró la jornada del jueves en 42,65 dólares por barril, lo que representa una baja de 0,47 dólares con respecto a los 43,12 que registró el miércoles. AVN

Aplicarán vacunas contra fiebre aftosa en el país En todo el país comenzó ayer la aplicación de 45 mil 386 dosis de vacunas contra la fiebre aftosa y serán atendidos gratuitamente mil 410 pequeños productores con el fin de proteger de enfermedades a rebaños de bovinos, informó el ministro para Agricultura y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, a través de su cuenta en la red social Twitter @wcastroPSUV.

En Yaracuy fortalecerán obras hidráulicas El gobernador del estado Yaracuy, Julio León, aprobó 13 millones de bolívares para la construcción del puente sobre el río Carampampita, en el municipio Bolívar, así como una serie de recursos destinados a fortalecer las obras hidráulicas en la entidad y para la construcción de nuevas instalaciones de protección, refirió nota de prensa.

Inaugurarán escuela ecológica en Táchira Los trabajos de construcción de la escuela Felipe Zambrano en el municipio Seboruco del estado Táchira, avanzan de manera exitosa por lo que su inauguración se estima para el próximo 21 de diciembre. La obra es inédita en el país, por cuanto se está construyendo con bloques ecológicos, hechos de material reciclable, refirieron portales.

CIUDAD CCS

Una nueva exportación de granito venezolano partió ayer rumbo al mercado ruso informó la Asociación Nacional de Graniteros de Venezuela. La inspección de la mercancía en planta para el respectivo precintado del contenedor estuvo a cargo de las autoridades del Seniat, así como de Resguardo de la Guardia Nacional Bolivariana en los patios de carga de la empresa Canteras y Mármoles, que completa con esta la décimo séptima exportación de granitos criollos en láminas. El destino de esta exportación es una empresa marmolera rusa de la ciudad de San Petersburgo y la misma está conformada por setenta láminas resinadas y pulidas de tres centímetros de espesor y cinco metros cuadrados cada una, de las variedades de Amarillo Venezuela, Rojo Bolívar, Multicolor, Gris Platino, Verde Canaima, Merey Venezuela y Salmón tropical.

ABREVIADOS>

Hoy se realiza Exposición Aeronáutica 2016

ABREN PASO EN PUENTE DE TÁCHIRA Avanza la recuperación de la vialidad en el puente San Rafael, troncal 7 vía Cordero, Táchira, para restituir el paso en la vialidad hacia Cordero. Los trabajos son en conjunto con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Barrio Nuevo Tricolor y Gobernación de Táchira, entre otros entes gubernamentales. FOTO @VIELMAESTACHIRA

Espectáculos aéreos y actividades culturales ofrecerá la Exposición Aeronáutica Socialista 2016 que se realizará hoy en las instalaciones de la Base Aérea Teniente Luis Del Valle García de la ciudad de Barcelona, Anzoátegui. La jornada está pautada para las 9:00 am y se extenderá hasta las 10:00 pm; la actividad es de entrada libre y se realiza como parte de la conmemoración de los 96 años de la Aviación Militar Bolivariana, que se celebra el próximo 27 de noviembre. AVN


www.ciudadccs.info

SÁBADO 5 DE NOVIEMBRE DE 2016

VENEZUELA | 15

¿Qué hay detrás del ascenso del dólar paralelo? > Capitales especulativos están usando las importaciones complementarias de alimentos desde Colombia y Brasil para reactivar el ataque a la moneda en el marco de la guerra económica VÍCTOR HUGO MAJANO CIUDAD CCS

La aparición, por la vía de los hechos, de un marcador a partir de transacciones reales, con base en el mercado complementario de productos esenciales importados de Colombia y Brasil, es uno de los principales factores que explican el ascenso vertiginoso de la tasa de cambio paralela durante las últimas semanas del mes de octubre. Esta tasa ha experimentado un incremento del orden del 40 por ciento, que la ha llevado de 1.078 bolívares por dólar a principios del mes pasado hasta 1.758 ayer, luego de un retroceso y estabilización del indicador a partir de mayo, cuando cayó a menos de 1 mil bolívares. El proceso, además, se ha visto impactado por otros factores como la autorización del libre comercio y consumo de 1.500 productos, la masificación de las importaciones y la presión de la demanda asociada con la temporada navideña. Obviamente, a esto hay que agregar el peso que la agenda de la confrontación política ha generado sobre las expectativas cambiarias entre septiembre y octubre, y que es usada para justificar el ya prolongado ataque a la moneda con base en el cambio fronterizo semiformal que el Gobierno colombiano permite en el eje fronterizo del Departamento Norte de Santander. CRISTALIZACIÓN DEL MARGEN DE GANANCIA Una aproximación al fenómeno, que inicialmente permitió el retroceso de la tasa especulativa, la ofrece el sociólogo Tony Boza, quien refiere que con las primeras importaciones, realizadas a través de la repatriación de capitales, se logró una “cristalización del margen de ganancia” con base en una tasa cambiaria intermedia entre el dólar Dicom y el paralelo ilegal. Eso provocó una caída de la “tasa de guerra”, y luego una situa-

ción de estabilidad que se puede apreciar, según la data histórica, entre el 11 de mayo y finales de septiembre. Cabe precisar que el programa de importaciones de alimentos y productos esenciales arrancó en el mes de marzo en el estado Zulia, con base en el decreto 1.035 de la Gobernación a cargo del comandante Francisco Arias Cárdenas, que autorizaba la importación excepcional de 50 productos durante un lapso de 120 días. En ese punto, era un programa con carácter regional, desarrollado en entidades fronterizas como Falcón, Bolívar, Táchira y Nueva Esparta, además de Zulia, que fue el pionero. Adicionalmente, el mecanismo adolecía, convenientemente, de estabilidad jurídica, fiscal y operativa que le permitiera convertirse en algo permanente. Se trataba de un procedimiento temporal, para solventar la emergencia, y que le ofrecía la oportunidad a comerciantes establecidos de repatriar sus divisas en forma legal con un margen de ganancia atractivo, pero por debajo de la tasa especulativa. Es decir, el negocio era el comercio y no la especulación cambiaria, precisa Boza, actual conductor de un programa sobre el tema económico en el estatal canal 8 VTV, y agrega que tal ganancia superaba con creces la utilidad obtenida si tales recursos se mantuvieran depositados en la banca estadounidense. LIBRE VENTA Y CONSUMO En agosto pasado, una resolución del Ministerio de Salud, publicada en la Gaceta Oficial N° 40.959, del 4/8/2016, autorizó “la libre venta y consumo en el territorio nacional” de unos 1.500 productos tanto nacionales como importados. Entre los importados se cuenta harina de maíz de Colombia, productos lácteos de Nicaragua y Perú y harina de trigo de EEUU, por citar algunos.

Esta medida permitió simplificar las importaciones, por lo que para el mes de septiembre se reportó la disponibilidad de diversos rubros en supermercados y otros centros de compra a escala nacional. Ya para el mes de octubre se verificó la venta más a menos en forma generalizada en las entidades del centro del país y de la región capital, de rubros importados como harina, pasta y aceite, así como artículos de aseo personal y del hogar. Lo llamativo fue que casi todos los rubros y marcas ofertadas tenían precios que superaban hasta en un 50 por ciento el costo inicial en las entidades fronterizas. Ese fue el caso de la harina de maíz que en junio se conseguía en 1.200 bolívares en los anaqueles de supermercados de Maracaibo, y que en octubre se vendió en Caracas en 1.850 bolívares. En general, la tasa de cambio referencial usada para calcular los precios de los productos de origen colombiano que comenzaron a expenderse es equivalente a la establecida por los cambistas de Cúcuta, en el marco del ataque contra la moneda y que es denominada por el Gobierno Bolivariano como “dólar de guerra”. El dato indica que para estas fechas la cristalización del margen de ganancia no se realizaba como consecuencia de la actividad comercial, sino de la propia especulación cambiaria. Por lo tanto, cabría sospechar que tras la desregulación sanitaria y la masificación del mecanismo, se incorporaron a la actividad capitales de carácter especulativo y, proba-

blemente, conectados con los planes de desestabilización político-financiera. LLEVAR EL BOLÍVAR A UN PESO En la fijación de la tasa paralela ha tenido un peso fundamental la determinación del precio del bolívar en la zona fronteriza del Norte de Santander, derivada de la potestad cedida por las autoridades monetarias colombianas a los cambistas locales. Ya voceros especializados han comenzado a advertir que en pocas semanas el valor de la moneda venezolana podría caer hasta una tasa de 1 peso por bolívar en las casas de cambio en la zona fronteriza del Norte de Santander, aseguró el diario La Opinión de Cúcuta (Colombia), citando a un experto en finanzas. Según el economista Alfredo Yáñez, exgobernador del Norte de Santander, el bolívar en las casas de cambio en la zona de frontera ha tocado un mínimo histórico en lo que va del año, al pasar de $2,3 en la última semana de septiembre a $1,95. Se estima que la demanda del bolívar ha disminuido en un 50% en el último año, y su valor también, ya que en octubre de 2015 la moneda costaba $4. Yáñez indicó que el precio del bolívar puede llegar a $1, pero que no bajaría más, debido a los altos inventarios de las casas de cambio; de lo contrario, quebrarían. Reportes de tres casas de cambio de la ciudad afirman que la demanda del bolívar ha disminuido considerablemente en las últimas semanas y que, por esta razón, la moneda se ha devaluado.

Dicha reducción de la demanda parece estar relacionada con una inversión del flujo comercial entre ambas naciones, determinado por la compra de bienes de consumo por importadores venezolanos, con el fin de abastecer el mercado local. Anteriormente, al menos hace poco más de un año, se mantenía una importante demanda de bolívares destinados a financiar el contrabando de alimentos y combustible a precios regulados. Ahora el esquema opera a la inversa, aunque su efecto sobre la moneda es el mismo: los exportadores colombianos obtienen más bolívares con menos productos Sin embargo, el mecanismo refuerza la ofensiva contra el bolívar, que ha sido la base de la “guerra económica” pues (como se ha verificado), la tasa de cambio referencial para calcular los precios de los productos de origen colombiano es equivalente a la establecida por los cambistas de Cúcuta. A esto habría que agregar el innegable factor de desestabilización política, potenciado tanto por las amenazas recientes de protestas y acciones violentas por parte de la oposición, como por el avance de la extrema derecha colombiana, expresada en el uribismo, tras el triunfo del NO en el plebiscito sobre los acuerdos de paz. Y, finalmente, habría que acotar que la cercanía de la temporada navideña, con el aumento estacional de la capacidad de compra de la población, genera una importante presión sobre la demanda que trae como consecuencia un incremento de los precios, incluyendo el de la moneda.


16 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

SÁBADO 5 DE NOVIEMBRE DE 2016

SEGURIDAD NAVIDEÑA

En marcha Navidades Seguras 2016 > Ayer se inció el despliegue de los cuerpos de seguridad del Estado en todo el territorio nacional para la protección del pueblo en el marco de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela, el plan Ayer se inició el despliegue del nacional integral de seguridad Dispositivo Especial Navidades persigue bajar las incidencias deSeguras 2016 y Año Nuevo 2017 lictivas y los niveles de accidenen todo el territorio nacional, talidad, así como los fallecidos por inmersión, los niños, nique contará con la participañas y adolescentes lesioción de los distintos cuernados por artificios pipos de seguridad del rotécnicos y en espeEstado para garanticial garantizar la paz a zar el resguardo de lo largo y ancho del todo el pueblo vene¡ Llegó país en las festividades zolano durante el NAVIDAD ! navideñas. asueto decembrino. El dispositivo implica PREVENCIÓN INTEGRAL el despliegue de 165 mil 870 funcionarios en las principales El mayor general también punvías del país con mil 828 puntos tualizó que el Dispositivo Espede control, atención e informa- cial Navidades Seguras 2016 se ción, así como mil 939 puntos va a enfocar en tres ejes fundade control de atención médica mentales: la prevención integral, avanzada en los 24 estados de la la convivencia solidaria y la paz, y el fortalecimiento de todos los Nación. Así lo informó el vicepresiden- órganos de seguridad ciudadana te Ejecutivo de la República, Aris- y de la investigación criminal. Todo esto involucra, señaló Retóbulo Istúriz, desde la Base Aérea Generalísimo Francisco de verol, el accionar de la Fuerza ArNacional Bolivariana Miranda de La Carlota, en la Gran mada (FANB), de la Policía Nacional BoCaracas. “Esta actividad está en la línea livariana (PNB), del Instituto Nade nuestro presidente Nicolás cional de Transporte Terrestre Maduro de garantizar la protec- (INTT), de la Oficina Nacional Anción a nuestro pueblo, está em- tidrogas (ONA), de Protección Cipeñado en que estas navidades vil y Bomberos y de todos los lleguen al corazón del pueblo”, cuerpos estadales y municipales de policías. expresó Istúriz. Asimismo, precisó que se emAñadió que el mandatario nacional ha girado instrucciones plearán 5 mil 188 vehículos, 5 para que se tomen todas las pre- mil 753 motocicletas, 297 grúas, visiones necesarias para garanti- 103 lanchas, 17 aeronaves y otras zar la mayor seguridad al pueblo no pilotadas (dron o drones). Adicionalmente vehículos cisde Venezuela. Por su parte, el ministro para ternas y 404 ambulancias del sisRelaciones Interiores, Justicia y tema público nacional de salud, Paz, Néstor Reverol, indicó que, para atender cualquier incidenJERANI R. FLORES PARRA

Despliegue especial en el país

CIUDAD CCS

Contará con la participación de todos los organismos de seguridad del Estado

165 mil 870

1.828

1.939

5 mil 188

5 mil 753

Funcionarios

Puntos de control

Atención médica avanzada

Vehículos

Motocicletas

297

103

Grúas

Lanchas

17 Aeronaves y Drones

404

31

Ambulancias

Pistolas láser

50 KM/H @

40

52

25

477

Alcoholímetros

Aulas virtuales de tránsito terrestre

Controladores de velocidades

Playas aptas

cia que se presente en todas las troncales del país. El ministro agregó que el dispositivo especial por parte de la Policía Nacional Bolivariana en el control de los ejes carreteros, contará con 31 pistolas láser, 40 alcoholímetros, 52 aulas virtuales de tránsito terrestre, simuladores de choque y 25 pantallas de controladores de velocidad. Para el disfrute de todos los venezolanos y venezolanas están disponibles 477 playas y balnearios aptos, y 244 Parques Nacionales y áreas bajo régimen de administración especial en todo el territorio nacional.

El ministro Néstor Reverol anunció el despliegue de los cuerpos policiales. FOTOS AVN

244 Parques Nacionales

Vigilancia de juegos pirotécnicos El ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, indicó ayer que durante los próximos días estarán comunicando, en el marco del Dispositivo Especial Navidades Seguras 2016, acerca de una resolución conjunta entre el ministerio que preside y el Ministerio para la Defensa, sobre las normas generales de la comercialización, y medidas de seguridad en el almacenamiento, transporte y uso de artificios pirotécnicos, donde se va a regular la actividad y se van a fijar puntos exclusivos de venta en cada

municipio del país, en coordinación con la Brigada Antiextorsión y Secuestro (BAE). El ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz puntualizó que quedará prohibida la venta ambulatoria e informal de juegos pirotécnicos. Desde la Base Aérea de La Carlota, Reverol añadió que también se emanarán algunas resoluciones en cuanto al uso adecuado de las piscinas, embalses, pozos y estanques, con el objetivo de evitar accidentes por inmersión.

El operativo en la Gran Caracas inció desde la Base Aérea de La Carlota.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 5 DE NOVIEMBRE DE 2016

VENEZUELA | 17

SEGURIDAD NAVIDEÑA

Más de 15 mil funcionarios se desplegarán en el estado Táchira > El gobernador de la entidad resaltó la acción en la defensa de la soberanía CIUDAD CCS

El gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, indicó ayer que más de 15 mil funcionarios de los organismos de seguridad se desplegarán en la entidad andina, como parte del Operativo Navidad Segura 2016. “Nos encontramos todos los miembros de las fuerzas militares, fuerzas policiales, de investigación, de criminalística, así como todos los organismos del Estado para la defensa de la soberanía en Venezuela”, expresó. Vielma Mora especificó que estos funcionarios están equipados con 890 vehículos, 2 mil 800 motocicletas y que, además, habrá 800 puntos de control desplegados en la entidad. Por su parte, el jefe de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI), el general de división Carlos Yanes Figueredo, señaló que brindarán seguridad plena a todo el pueblo tachirense y sus visitantes para garantizar unas navidades seguras, felices y en paz. PROTECCIÓN PARA TRUJILLANOS En el estado Trujillo, para el asueto navideño se activaron 3 mil 337 funcionarios de los diferentes organismos de seguridad en 92 puntos de control establecidos en los

Efectivos policiales patrullarán la entidad andina. FOTO PRENSA GOBERNACIÓN 20 municipios de la región. El gobernador del estado, Henry Rangel Silva, señaló que estos hombres y mujeres estarán dando cumplimiento a una política de seguridad de Estado destinada al resguardo de la población que disfruta de la referida temporada a lo largo y ancho del territorio trujillano, refirió AVN. “En el estado, estaremos desplegados con este operativo que busca la protección de las personas, de sus propiedades y sus bienes. Se ofrece a los visitantes auxilios de seguridad, de salud e información

turística para orientar a quienes nos visitan”, expresó Rangel Silva desde el parador turístico ubicado en el sector El Turagual, municipio San Rafael de Carvajal. El mandatario indicó que para este dispositivo también se contará con 115 vehículos de patrullaje, 57 motos, 20 ambulancias, 10 grúas y 10 vehículos especiales. Asimismo, exhortó a las personas que se desplacen por las carreteras y usan los espacios turísticos del país a que sean cautelosos y tengan la prudencia necesaria para evitar excesos.

Lara dispondrá de más de 4 mil efectivos policiales CIUDAD CCS

El estado Lara dispondrá de 4 mil 600 efectivos de distintos cuerpos de seguridad ciudadana en el Dispositivo Nacional Navidad Segura 2016 y Año Nuevo 2017, para velar por el resguardo de los venezolanos durante las festividades navideñas. Desde el Obelisco en Barquisimeto, estado Lara, el presidente de la Corporación de Desarrollo Jacinto Lara (Corpolara), Luis Reyes Reyes, activó el operativo en la entidad en compañía del comandante de la Zona de Defensa Integral (ZODI) de Lara, general José Rafael Torrealba Pérez. El general explicó que el operativo especial, que se extenderá hasta el 10 de enero y se desarrollará en los nueve municipios de la entidad, en los ejes carreteros y lugares turísticos. DEPLIEGUE EN FALCÓN En el estado Falcón fueron desplegados funcionarios del cuerpo estadal de Policía, Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Policía Nacional de Tránsito, Protección Civil y Administración de Desastres, en los 25 municipios del estado, El secretario de seguridad ciudadana, José Alfredo Medina Colina, ofreció la información durante el inicio de este operativo que se realizó en el paseo Monseñor Iturriza de Coro.

MÁS DE 14 MIL EFECTIVOS EN ARAGUA En el estado Aragua, al menos 14 mil 991 funcionarios de los diferentes organismos de seguridad fueron desplegados para el Dispositivo Navidad Segura 2016, con 322 vehículos y 734 motocicletas, en los 18 municipios de esa entidad. El operativo en la entidad cuenta con 28 puestos de atención prehospitalaria, de control y supervisión, que estarán colocados en las autopistas, vías y troncales más transitadas en el estado de la región central del país, informó la secretaría de la Gobernación de Aragua, Caryl Bertho, quién fue la encargada de presidir el despliegue de funcionarios. SEGURIDAD FORTALECIDA EN BARINAS El gobernador del estado Barinas, Adán Chávez, encabezó el despliegue de seguridad que se realizó en la entidad, con un total de mil 980 funcionarios de los diferentes cuerpos de seguridad, para garantizar la paz y la seguridad del pueblo. Además dio a conocer que los entes que resguardarán a la entidad son la Guardia Nacional Bolivariana, policías nacional, regional y municipal, Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas. “Tenemos un despliegue integrado para garantizar la tranquilidad de todos los venezolanos”, afirmó el primer mandatario regional.

Monagas disfrutará 8 mil policías resguardarán Bolívar Navidad en plena seguridad CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

En Monagas, la gobernadora Yelitze Santaella informó que se resguardará la seguridad de los monaguenses, gracias a la presencia de todos los cuerpos de protección en la entidad. “Tengan la plena seguridad de que las instituciones del Estado están al servicio del pueblo”, subrayó Santaella. Un total de 5 mil 760 efectivos estarán desplegados en el marco de la Gran Misión a Toda Vida Venezuela, donde, además, se cuenta con la presencia de la Organización Nacional Antidrogas (ONA) Policía Nacional Bolivariana (PNB), Guardia del Pueblo, entre otros. En el caso de la entidad oriental, los efectivos contarán con 126 unidades vehiculares, 106 unidades motorizadas, 15 ambu-

lancias, así como camiones de rescate. “Invitamos a todo el pueblo a disfrutar de estas navidades y tener mucha conciencia al transitar por las calles, al conducir, porque es tiempo de reencuentro, alegría y reflexión”, dijo Santaella. Asimismo, el comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) Monagas, G/D Elías Moreno Martínez, indicó que se estarán desplegando en 86 puntos de control. SEGURIDAD EN ANZOÁTEGUI Por otra parte, en el estado Anzoátegui 4 mil 500 efectivos de seguridad velarán por el resguardo de propios y visitantes, señaló el jefe de la Región Estratégica de Defensa Integral (REDI) Oriente, Sergio Rivero Marcano.riente, Sergio Rivero Marcano.

Con la participación de 8 mil efectivos de los cuerpos policiales, militares y de rescate, se activó ayer en el estado Bolívar el Dispositivo de Seguridad Navidades Seguras 2016. Dicho despliegue se mantendrá hasta el 10 de enero del año 2017 en los 11 municipios del estado y contará con 180 puntos de control ubicados a lo largo de las carreteras troncales 10 (Ciudad Guayana-Santa Elena de Uairén), 16 (Ciudad Bolívar-La Paragua) y 19 (Ciudad Bolívar-Caicara del Orinoco), así como en los principales puntos turísticos urbanos, balnearios y parques naturales de la entidad, informó el secretario de Seguridad Ciudadana de la Gobernación, Gilberto Velazco. También habrá presencia de efectivos a lo largo de la ruta que lleva a la Gran Sabana y la zona fronteriza con Brasil.

Cuerpos policiales estadales participan en el despliegue. FOTO GOBERNACIÓN DESPLEGADOS EN EL ZULIA Con el despliegue de 3.500 efectivos de seguridad se inició ayer el despliegue de seguridad Navidades Segura 2016 en el Zulia. Desde Maracaibo, capital de la entidad, Urbano Meleán, coman-

dante de la REDI occidental mencionó que prestarán sus servicios efectivos policiales y de la Guardia Nacional Bolivariana. Meleán además informó que habrá 21 puntos de control en toda la entidad zuliana.


18 | MUNDO

www.ciudadccs.info

SÁBADO 5 DE NOVIEMBRE DE 2016

Latinoamérica alzó su voz contra el neoliberalismo

En EEUU temen ataque cibernético durante comicios CIUDAD CCS

> En 10 países se movilizaron para celebrar 11 años de la derrota del ALCA en la región CIUDAD CCS

Con movilizaciones en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Cuba, El Salvador, México, Panamá, República Dominicana y Uruguay los pueblos de Latinoamérica celebraron ayer los 11 años de la derrota del Tratado de Libre Comercio (ALCA) que pretendía imponer Estados Unidos en toda la región. Las actividades estuvieron enmarcadas en la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo organizada por los movimientos de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), junto a articulaciones de carácter continental como la Central Sindical de las Américas (CSA), CLOC/ Vía Campesina, Jubileo Sur, Amigos de la Tierra, entre otras. HEMISFERIO EN RETROCESO Dilma Rousseff, la ex- presidenta de Brasil, participó en la actividad organizada en Montevideo (Uruguay) junto a la principal central sindical de ese país. En la plaza Libertad de la capital uruguaya, Rousseff recordó la importancia de defender los valores democráticos, los cuales, a su juicio, “están corriendo riesgo en nuestra región”, refiere el diario El País de Uruguay. Reiteró que fue derrocada por un golpe, a pesar de haber sido electa por 55 millones de votos. “En el Hemisferio Sur vemos, como en el caso de Brasil, una tentativa de retroceso, de volver a situaciones pasadas. Me preocupa mucho que este sea un proceso que tenga características continentales. Debemos colocar la democracia en el centro de nuestras luchas. Sin democracia no tenemos cómo luchar contra las desigualdades, cómo ser solidarios y construir cooperación entre nuestros pueblos”, advirtió. Añadió que los derechos laborales conquistados con casi un siglo de lucha están ahora “profundamente amenazados”. “Vemos una gran inseguridad en las personas y se debe a que son amenazadas de perder sus empleos (...) el papel de la democracia es hacer que se nos reconozca con igualdad de derechos”, dijo.

CONTRA AJUSTES DE MACRI Simultáneamente, en Argentina los dos principales sindicatos realizaron una jornada de lucha que terminó con una movilización a la Plaza de Mayo de la capital Buenos Aires, refiere Página12. Bajo la consigna “Ni hambre, ni despidos”, los ciudadanos exigieron la reapertura de las negociaciones nacionales, conocidas como paritarias, entre otras cosas. Tanto la Central de Trabajadores Argentinos Autónoma, de Pablo Micheli, como la de los Trabajadores, que conduce Hugo Yasky, rechazaron “por miserable” el bono de fin de año que la oficialista CGT negoció con el gobierno del presidente Mauricio Macri y los empresarios de ese país. “Necesitamos que pare la ola de despidos en el sector privado, que haya políticas de empleo y que desde el Gobierno se comprometan a que no habrá despidos de estatales en diciembre, cuando vencen muchos contratos”, dijo Yasky. Además, el dirigente gremial denunció que el bono de fin de año es “una cifra miserable” y que gran parte de los trabajadores no lo van a cobrar. “Los gobernadores y las cámaras de empresarios ya dijeron que no tienen plata, no hay voluntad para que el bono se convierta en un beneficio para todos los trabajadores”, agregó. Las centrales obreras sostienen que desde la llegada del gobierno derechista de Macri, la pérdida del valor adquisitivo del salario alcanza los 15 mil pesos, situación que no remedia un bono de dos mil pesos. “Hace falta que todo el movimiento sindical sea fuerte frente al Gobierno porque, si no, le hacemos el juego. Dividir el frente gremial va contra los trabajadores”, puntualizó Yasky. Desde la CTA Autónoma también rechazaron el bono e insistieron en la necesidad de reabrir la discusión salarial. “Queremos la reapertura de paritarias para recuperar la pérdida de poder adquisitivo del salario. Rechazamos el acuerdo del Gobierno con la CGT, de un bono que no está garantizado para todos los trabajadores”, aseveró por su parte Micheli.

La depuesta Presidenta participó en el acto organizado en Uruguay. FOTO AFP

En Argentina, los dos principales sindicatos se movilizaron. FOTO @CANOMARIAJOSE

El Gobierno de Estados Unidos teme que su país sea blanco de un ataque cibernético a gran escala, con el objetivo de provocar caos en servicios básicos de energía y comunicaciones durante los comicios presidenciales previstos para el próximo martes, refiere Telesur. Aunque descartan la posibilidad de que ocurra algún tipo de manipulación en la votación, funcionarios del Gobierno temen que ese día se filtren documentos falsos con revelaciones “explosivas” sobre los candidatos Hillary Clinton (Demócrata) y Donald Trump (Republicano). Los departamentos de Seguridad Interna, de Defensa y la comunidad de inteligencia, informaron a cadenas de noticias gringas que preparan un esfuerzos “sin precedentes” para proteger la infraestructura de ese país la noche del martes 8 de noviembre.

ABREVIADOS> Ministros de Rajoy juran ante el rey Felipe VI Los trece ministros, ocho hombres y cinco mujeres que forman el nuevo gobierno de Mariano Rajoy, juraron ayer sus cargos ante el rey Felipe VI de España, en una ceremonia celebrada en el Palacio de la Zarzuela, destaca Telesur.

Amenazada mujer que pide derogar el Brexit

En Chile rechazaron el actual sistema de administración de pensiones. FOTO AFP TENSIÓN Y SISMO EN CHILE La jornada en Chile estuvo enmarcada en el paro nacional contra las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Luego de marchar por la capital Santiago se produjeron actos vandálicos. entre ellos la quema de tres autobuses. El coordinador nacional del NO+AFP, Luis Mesina, rechazó la violencia y responsabilizó al Gobierno por no responder a las demandas ciudadanas. “Estamos en contra de los desmanes, ese no es el espíritu de nuestro movimiento, sin embargo, sabemos de la justeza de la causa y hay que pagar daños colaterales”, declaró Mesina.

Las quejas de la población contra las AFP, que poseen activos por unos 178 mil millones de dólares, adoptaron consignas que recuerdan a los Indignados de Europa. En las marchas podían leerse pancartas con consignas en torno a Chilenos Indignados, aunque en cerca de 30 puntos de esta capital los intentos de paralizar la urbe tomaron protagonismo y enfrentamientos con la policía. Para hacer más compleja la situación, durante la protesta se produjo un sismo de 6.4 grados en la escala de Richter. El fenómeno no produjo daños humanos o materiales y la Armada chilena informó que no había peligro de tsunami.

Gina Miller, la mujer que presentó una demanda para frenar la pretensión del Gobierno británico de sacar al país de la Unión Europea, recibió ayer amenazas de muerte, luego de conocerse el fallo del Tribunal Supremo, que estipula la necesidad del voto del Parlamento para autorizar al gobierno de Theresa May a iniciar el Brexit, destaca Telesur.

Mueren tres soldados gringos en Jordania En un incidente de seguridad que compromete personal militar de Estados Unidos, tres soldados de ese país murieron durante un tiroteo en una base aérea de Jordania. El hecho ocurrió porque los estadounidenses no obedecieron las órdenes de los guardias a la entrada del destacamento, reseñó Xinhua.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 5 DE NOVIEMBRE DE 2016

MUNDO | 19

Policía brasileña asalta escuela rural > El Movimiento de los Sin Tierra denunció que con estas acciones el gobierno de Michel Temer busca criminalizar su lucha CIUDAD CCS

Sin órdenes judiciales y de manera violenta, uniformados de la Policía Civil de Paraná y de Sao Paulo, en Brasil, irrumpieron la mañana de ayer en las instalaciones de la Escuela Nacional Florestan Fernandes, perteneciente al Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) refiere el portal Contagioradio.com. Durante la acción policial, para la que fueron movilizados 10 vehículos que trasladaban agentes sin identificación, los uniformados dispararon al aire pistolas automáticas en la entrada de la institución, donde se encontraban algunos civiles, reteniendo a dos militantes de la organización social que horas más tarde fueron liberados. El operativo representa un “abuso de autoridad, violencia innecesaria, ilegal”, aseguró Giane Alves, abogada del MST, accionar que revierte mayor gravedad al comprobarse por parte de los militantes del movimiento que las balas utilizadas eran letales y no de goma. Alves aseguró, además, que los policías no informaron las razones que motivaron su acción, sospechando que “está relacionado con las operaciones que se están produciendo en Paraná, pero no sabemos qué están buscando”.

CONTRA LA MOVILIZACIÓN SOCIAL Las declaraciones de la abogado hacen referencia a un accionar sistemático que tiene como antecedente los casos ocurridos en otros estados de Brasil como Paraná y Mato Grosso do sul, en los que la policía civil ejecuta órdenes de captura contra militantes del MST con la repetida justificación de relacionar a los activistas con organizaciones criminales. La intención policial de criminalizar la movilización social ha sido rechazada por diferentes organizaciones de Derechos Humanos, la Corte Suprema de Justicia y por el mismo MST, que en su portal de internet repudió ayer mismo el asalto a la Escuela Nacional Florestan Fernandes, exigiendo al Gobierno tomar las medidas necesarias para garantizar el respeto a los derechos de la ciudadanía. En el texto, afirman que son víctimas de la persecución política por parte del aparato represor del Estado brasileño, que preside Michel Temer. “El objetivo de la operación es capturar y criminalizar los liderazgos en los Campamentos de la Lucha por la Tierra. Hasta el momento fueron detenidos seis líderes y están a la caza de otros trabajadores, bajo diversas acusaciones, señala el comunicado.

Un policía apunta a civiles desarmados con una pistola, mientras otro neutraliza en el piso a un hombre. FOTO @MOVIMIENTOSALBA Asimismo, expresan que la organización “no dudará en defender hasta sus últimas consecuencias las aspiraciones y derechos a la tierra que tiene el pueblo brasileño”. De igual forma, el MST denunció que “la empresa Araupel que constituye en un poderoso imperio económico y político en Brasil, utiliza la falsificación de docu-

mentos de tierras públicas y la violencia contra los trabajadores rurales, muchas veces actuando en articulación con el aparato policial civil y militar”. En este sentido, el MST agrega que “esas acciones forman parte de la continuidad del proceso histórico de persecución y violencia que el MST viene sufriendo en va-

rios estados por parte de la Policía Militar”. “Actuamos de forma organizada y pacífica para que la Reforma Agraria avance. Reivindicamos que la tierra cumpla su función social, y que sea destinada para el asentamiento de las 10 mil familias que acampan en Paraná”, concluye la misiva.

Inversiones en Brasil retroceden por tercer mes consecutivo CIUDAD CCS

La policía se desplegó desde la madrugada de ayer en la zona. FOTOS AFP

Posteriormente, con maquinaria desmontaron las tiendas de campaña.

Desalojan campo de migrantes en París CIUDAD CCS

Las autoridades francesas desmantelaron ayer un campamento irregular de migrantes que se encontraba en los alrededores de la estación de metro de Stalingrado, en París, refieren agencias. Durante el operativo, que transcurrió en calma, fueron traslada-

dos a centros de acogida temporal unos tres mil 800 foráneos, informó la prefectura de la región Isla de Francia. En las últimas semanas, miles de migrantes se habían concentrado en las cercanías de la estación Stalingrado con grandes aglomeraciones en tiendas de campaña o de

cartón, en condiciones de extrema insalubridad y precariedad. Ahora. los foráneos estarán en los inmuebles de acogida temporal mientras las autoridades analizan los casos para definir si tienen derecho a obtener el asilo. Los que reciban respuesta afirmativa serán trasladados a centros permanen-

tes, mientras el resto recibirá una carta con un plazo de 30 días para abandonar el país. La mayoría procede de naciones castigadas por la guerra como Afganistán, Libia o Sudán, y por ello no les será difícil justificar su condición de refugiados, según explicaron expertos.

Las inversiones en Brasil retrocedieron 10,6% en septiembre último respecto a igual período del año anterior, y acumularon así tres meses consecutivos de regresión, informó ayer el Instituto de Investigación Económica Aplicada (IPEA), destaca PL. En el tercer trimestre del año el reflujo inversionista fue 9,9 puntos porcentuales con relación al mismo lapso de 2015, abundó la fuente. Si se compara con el mes precedente, el Indicador de Formación Bruta de Capital Fijo en septiembre decreció en 2,2 puntos porcentuales, mientras entre agosto y septiembre de los corrientes y la misma etapa de 2015 la disminución fue de 3,9 por ciento, añade en su informe el IPEA.


20 | MUNDO

www.ciudadccs.info

SÁBADO 5 DE NOVIEMBRE DE 2016

Sandinismo va por la reelección en Nicaragua > Según el más reciente sondeo Daniel Ortega cuenta con el respaldo del 66,3% del electorado RAÚL PINEDA CIUDAD CCS

Daniel Ortega, presidente y aspirante a la reelección por la alianza encabezada por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), lidera la intención de voto con 66,3 por ciento a propósito de los comicios previstos para mañana en Nicaragua, según el último sondeo de la encuestadora Borge & Asociados. El mandatario lleva en su fórmula vicepresidencial a su conyugue, Rosario Murillo, quien además es coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía. Los 3,4 millones de votantes inscritos en el Registro Electoral de esa nación elegirán además 90 diputados a la Asamblea Nacional y 20 representantes al Parlamento Centroamericano. MANTIENE IMAGEN POSITIVA Borge & Asociados destaca que las preferencias electorales favorecen a Ortega desde comienzos de año. A muy larga distancia figuran la fragmentada oposición representada por el Partido Liberal Constitucionalista (PLC) con 5,3%; Partido Liberal Independiente (PLI) con 3,5%; Partido Conservador (PC) con 0,5%; Alianza por la República

Daniel Ortega

Seguridad total Alrededor de 23 mil policías y militares vigilarán las elecciones generales previstas para mañana en Nicaragua, informaron las autoridades de ese país. La jefa de la Policía Nacional, Aminta Granera, explicó que velarán porque todos electores ejerzan su derecho constitucional al voto en las mejores condiciones de seguridad. Asimismo, informó que capacitaron a 30 mil 600 policías electorales, es decir, civiles que se encargarán de resguardar el orden en el interior de las 14 mil 581 Juntas Receptoras de Votos (JRV) habilitadas por el Poder Electoral en toda la nación centroamericana.

(APRE) 0,2%, y el resto de las organizaciones con 0,1%. En las preferencias por partidos, el frente sandinista es favorecido en las encuestas con 62,7 por ciento. Asimismo, consultoras de opinión como como CID Gallup asignan al presidente Ortega 64 por ciento de aprobación y 52 por ciento de intención de voto, según las mediciones hechas hasta el pasado 20 de octubre.

11 de noviembre, 1945 Nace en el pueblo La Libertad

1979 Frente Sandinista de Liberación Nacional Exguerrillero 70 años

El FSLN derroca a la dinastía de los Somoza, tras 45años en el poder

1979 - 1984 Con la derrota de la dictadura somocista, Ortega asume la Junta de Reconstrucción Nacional

1985 - 1990 Presidente

2005 Tras años en unión de hecho se casa con Rosario Murillo, su jefa de campaña y vocera

2007 Regresa a la Presidencia

2012 Asume su tercer período, tras obtener un 63% de los votos y una amplia mayoría en el Parlamento

2016 Busca su cuarto gobierno, con su esposa como compañera de fórmula Foto: Rodrigo Arangua / AFP

Indicadores positivos Variación del PIB 7

Inflación

%

% 8,0

8

6,2

6

6

5

Estelí

5

4

Matagalpa

MANAGUA

4

3

Granada

3

2

3,1

2

1 0

HONDURAS

7

4,9

OCÉANO PACÍFICO

1

2011

2012 2013 2014 2015

0

100 km

2011

Mar Caribe COSTA RICA

2012 2013 2014 2015

SABEN LEER Y ESCRIBIR

HOGARES CON AGUA

HOGARES CON ELECTRICIDAD

83%

79%

90%

Salario mínimo

Desempleo (2015)

Pobreza (2014)

Entre USD 120 y 268

6,6 %

29,6%

Superficie: 130.373,47 km2 Población: 6,2 millones (2015) Urbana

Rural

58%

42%

Mortalidad infantil (Cada 1.000 nacidos vivos)

Cuba

6

Argentina

13

Costa Rica

10

Brasil Colombia

16

Honduras

Bolivia

20

38

Nicaragua

Guatemala

18,1

29 Fuentes: Inide, Banco Central, Enel, Enacal, Cepal, Banco Mundial

La clave del éxito ha sido el diálogo > El gobierno revolucionario mantiene abierto canales con todos los sectores CIUDAD CCS

La popularidad que mantiene el gobierno sandinista, que preside Daniel Ortega en Nicaragua, viene sustentada en el hecho de que este país está entre los primeros puestos de crecimiento económico de Centroamérica y además es uno de los más igualitarios en cuanto a género, refiere Telesur. El diálogo entre trabajadores, empresarios y gobiernos locales, incremento de las inversiones y reservas internacionales, son algunos de los factores que han permitido mantener una economía en positivo para Nicaragua. En 2011, el crecimiento alcanzó un récord del 6,2% con una desaceleración al 3,9% en 2015, la tasa más baja en los últimos cinco años. Para 2016, el pronóstico es de un 4,4% con lo que Nicaragua se coloca en los primeros puestos de crecimiento entre los países de Centroamérica. La inversión extranjera directa y el comercio también muestran perspectivas favorables, según datos dados a conocer por el Banco Mundial en septiembre. “La economía va creciendo y eso se traduce en una mayor recaudación y por lo tanto en una mayor posibilidad del Estado”, señaló en octubre pasado el asesor de Asuntos Económicos y Financieros de la

Presidencia, Bayardo Arce, previo a que el Presupuesto 2017, fuese enviado al Poder Legislativo. Se trata de un presupuesto con un aumento de 9% en relación a 2016. En marzo pasado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) comprobó el rumbo positivo de la Revolución Sandinista, cuando cerró su oficina en Managua debido al “éxito de Nicaragua manteniendo una macroeconomía estable y de crecimiento”. MÁS IGUALDAD DE GÉNERO El más reciente informe del Foro Económico Mundial sobre la brecha de género, arrojó que Nicaragua se encuentra entre los 10 primeros países con mayor igualdad. A pesar de que el informe revela un retroceso en la materia, el país centroamericano aparece junto a naciones escandinavas como Islandia, Finlandia o Noruega, que tienden a aparecer en los listados más destacados. “Deseamos reiterar el compromiso del Gobierno Sandinista, de seguir cambiando Nicaragua, promoviendo equidad y dignidad de mujer. Promoviendo que trabajemos las mujeres en todas las posiciones de decisión política, económica, social, de protagonismo verdadero”, dijo el 10 de octubre pasa-

do la embajadora-delegada permanente de Nicaragua ante la UNESCO, Ruth Tapia Roa. POTENCIA TURÍSTICA En 2016 se presentó un crecimiento del turismo de 5% con respecto al año anterior, equivalente a un millón 56 mil 477 turistas. Igualmente, la llegada de cruceros pasó de 32 a 38 en relación a 2015, como resultado de las políticas del Gobierno de Ortega, quien ha autorizado más de 40 proyectos en la materia. A principios de mes, el ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, resaltó los diversos avances en los últimos años, como la seguridad jurídica, que han permitido atraer más inversión al país. “El centro para la calidad de esto, es que esto ha sido fruto del dialogo, del consenso, que es uno de nuestros principios del Gobierno. El sector privado con la cámaras de construcción, energía, en la búsqueda de tener la mejor ley posible”, señaló Acosta. El ministro se refirió al Presupuesto General de la República 2017 que contempla reducir costos, facilitar el comercio, garantizar rutas terrestres, pasos fronterizos, puertos y aeropuertos.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 5 DE NOVIEMBRE DE 2016

DEPORTES | 21

Vinotinto pierde a Alejandro “Lobo” Guerra por lesión CIUDAD CCS

La ariete venezolana (10), que ha tenido un 2016 cargado de éxitos, se vislumbra como la mejor jugadora del mundo.

Tal como ya se rumoraba, Alejandro “Lobo” Guerra no podrá asistir a la convocatoria de la selección nacional para los partidos de la fecha 11 y 12 de la Eliminatoria a la Copa del Mundo Rusia 2018, ante los combinados de Bolivia y Ecuador, respectivamente. El volante sufre una “ruptura fibrilar de seis milímetros en el bíceps clural, específicamente en la unión músculo-tendinosa de la pierna izquierda”, confirmó el médico de la selección nacional José de Filipis. La lesión le impedirá al jugador de Atlético Nacional de Medellín cumplir con el llamado a la concentración que inició este jueves en el Centro Nacional de Alto Rendimiento. En un principio, estaba previsto que Guerra arribara

el próximo lunes 7 de noviembre al CNAR, pero la dolencia le ocasionará estar entre dos y tres semanas fuera de acción. En lugar del mediocampista, fue convocado Luis “Cariaco” González, quien ya estuvo presente en el módulo mixto realizado hace una semana en Acarigua, estado Portuguesa, y que cumple una extraordinaria campaña con el Monagas Sport Club. La pérdida del “Lobo” por las próximas fechas será un baja importante para el entrenador Rafael Dudamel y una Vinotinto que aún no da pie con bola en el presente Premundial, pero que busca seguir respirando luego de transitar un camino espinoso donde solo han logrado conseguir dos puntos tras 10 fechas disputadas.

Deyna Castellanos recibió nuevos reconocimientos > La artillera criolla fue premiada por su actuación en el equipo de Florida CIUDAD CCS

El año 2016 será inolvidable para nuestra máxima referente en el fútbol femenino, Deyna Castellanos. Desde su participación en el pasado Suramericano que se celebró en Cabudare, la artillera no solo sigue recibiendo todos los elogios, sino que llena su vitrina de reconocimientos. En esta oportunidad, la criolla, que está en su primera campaña en la Universidad Estatal de Florida, se llevó dos premiaciones en los ACC Awards 2016, que condecora a las mejores de la temporada en dicha liga académica gringa.

Con la zafra a punto de finalizar y con el equipo de Deyna en semifinales, la Conferencia de la Costa Atlántica galardonó a la venezolana como una de las integrantes del Segundo Mejor Equipo (All-ACC Second Team) y también en el Mejor Equipo de Estudiantes de Primer Año (All-Freshman Team). En nueve choques que ha disputado, no solo se ganó la titularidad, sino que ha marcado seis goles. Su destacada actuación tiene mayor mérito, ya que la criolla tuvo que ausentarse un tiempo para brillar con el combinado sub-17 que participó en el Mundial de Jordania.

Con La Vinotinto en suelo árabe, Castellanos fue una de las sensaciones de ese torneo, guiando a la selección venezolana a semifinales, donde cayeron ante Corea del Norte, quedando en el cuarto puesto del evento. Pese a eso, Deyna ganó la Bota de Bronce, el Balón de Bronce, y fue premiada con el Mejor Gol del Torneo, anotado contra Camerún en la fase de grupos. La selección nacional sub-20 aspiraba a que la artillera se sumara a la plantilla que jugará próximamente el Mundial en Papúa Nueva Guinea, pero no fue posible.

El volante caraqueño jugó en las derrotas ante Uruguay 3-0 y Brasil 2-0.

Gilberto Mendoza correrá Maratón de Nueva York CIUDAD CCS

Táchira pasó a semifinal del Clausura CIUDAD CCS

El Deportivo Táchira consiguió su boleto a la semifinal del Torneo Clausura 2016 con un global 3-1, tras igualar 1-1 con el Monagas SC, en el Estadio Alexander “Comanche” Bottini, de Maturín. La oncena dirigida por Carlos Maldonado sacó provecho de lo conseguido en San Cristóbal, cuando lograron imponerse 2-1 en el partido de ida. Ayer, por el aurinegro marcó el juvenil Jan Hurtado apenas al minuto 7, mientras que por Monagas lo hizo Emilio Rentería al 77.

ZULIA TAMBIÉN PASÓ En el otro partido de cuartos de final del Clausura, Zulia FC y Carabobo FC igualaron 0-0, con mérito para los occidentales que lograron su pase, por primera vez en su historia, a la liquilla semifinal. Zulia venía de ganar el partido de ida 3-0, y ahora en el de vuelta, al firmar este armisticio logra su objetivo en calidad de visitante en el estadio Misael Delgado. La oportunidad del Zulia anoche de marcar fue en el segundo tiempo (m. 56) cuando Jefferson Savarino pateó, pero el balón dio en el poste.

JORNADA DE HOY El Caracas FC recibirá hoy (5:30 pm) la visita del Deportivo La Guaira, en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela para definir la llave que actualmente dominan los Rojos del Ávila 2-0, luego de su triunfo en el partido de ida. Por su parte, el Atlético Venezuela también buscará este sábado (2:45 pm) su pase a la próxima ronda si logra, como local, despachar al Deportivo Lara. En el duelo de ida golearon a los crepusculares con un contundente 3-0.

El venezolano Gilberto Jesús Mendoza, presidente de la Asociación Mundial de Boxeo, correrá este domingo 6 de noviembre el Maratón de Nueva York, uno de los más importantes del mundo. Los 42 kilómetros con 195 metros que recorrerá, los hará en honor a su padre Gilberto Mendoza, presidente emérito de la AMB, quien falleció el pasado 11 de marzo. El máximo jerarca de la Asociación Mundial de Boxeo ya tiene experiencia en Ironman y media maratones. Este año corrió los 21 kilómetros de Medellín, Colombia, y apunta a su primeros 42K en Nueva York.

OTRO CRIOLLO DIRIGIRÁ SUBASTA El criollo Carlos Chávez será el encargado de dirigir dos importantes subastas que la Asociación Mundial de Boxeo efectuará el próximo 14 de noviembre en sus oficinas ubicadas en Ciudad de Panamá. Chávez controlará el acto fijado por el Comité de Campeonatos para el combate del próximo 14 de noviembre entre el kazajo Beibut Shumenov, campeón regular de los pesos cruceros, y el cubano Yunier Dorticós, monarca interino de las 200 libras. El venezolano, que forma parte del directorio de la AMB, velará por que se concrete una pelea que ha tenido inconvenientes para la firma del contrato.


22 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

SÁBADO 5 DE NOVIEMBRE DE 2016

Tiburones a paso firme ganó a Tigres > LaGuaira dio cuenta de Aragua 6-4 con jonrón de “CafecitoMartínez, en Maracay, para nivelar su record en 500 BOXSCORE>

LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS

Tiburones de La Guaira VB CA H CI Bateadores

Tiburones de La Guaira logró anoche su tercer lauro en fila al vencer 6-4 a Tigres deAragua, en Maracay, en el estadio José Pérez Colmenarez, para nivelar su récord en 500 al presentar marca de 11-11, gracias al segundo jonrón de José “Cafecito” Martínez. “Hemos mejorado bastante, el pitcheo ha demostrado su calidad todo el año y eso nos ha ayudado. Hay que seguir tomando las cosas con calma y jugar día a día”, fueron las palabras del mánager Oswaldo Guillén quien retomó las riendas del club, luego de ser suplido por Ramón Hernández mientras que viajó a la Serie Mundial, José Mavare fue el lanzador ganador y el salvado para Gregory Infante su quinto del año. ESCUALOS APROVECHAN ERRORES Iniciando las acciones La Guaira anotó dos cuando Aragua cometió par de errores. Omar Carrizalez piso la goma con la de romper el celofán, luego de embasarse por pifia del inicialista, avanzó a segunda por pecado del jardinero de recho y hit de Brock Stassi lo llevó alplato con la segunda rayita. En la alta del tercer tramo Carrizales se embasó por hit, llegó a tercera desde donde fue impulsado por inatrapable de José Castillo para la tercera anotación guarista. Los del litoral aumentaron la ventaja en el marcador fabricando otras dos en el cuarto capítulo cuando Jorge Alfaro llegó a primera por error del segunda base, Meneses conectó hit y ambos anotaron por jugadas de sacrificio. RENATO NUÑEZ LARGÓ JONRÓN Aragua descontó en la cuarta entrada al Renato Nuñez despachar largo cuadrangular por la pradera izquierda. “CAFECITO” MARTÍNEZ PEGÓ PALAZO “Cafecito” Martínez conectó vuelacercas en el quinto inning por el center field para colocar el marcador 6-1. Los aragueños se rebelaron el cierre del quinto con tres carreras con cuatro inatrapables dados por Miguel Mendez, Teodoro Martínez, Hernán Pérez y Nuñez .

O. Carrizales, Cf

3

2

1

0

A. González, 3b

4

1

0

0 2

B. Stassi, 1b

3

0

2

J. Castillo,2b

4

0

2

1

R. Corona, BE-2b

1

0

0

0

J.Martínez, Rf

5

1

2

1

B. Burgamy, Lf

4

0

0

0

Y. Daza,Lf

0

0

0

0

J.Gil, C

5

0

2

0

J. Alfaro, BD

4

1

0

0

H.Meneses, Ss

4

1

1

0

Totales

37 6

10 4

Sumario: HR: J.Martínez (2). CI: J.Castillo (10), A.González (10), B.Stassi 2 (14), J.Martínez (11). BR: J.Alfaro (2). OR: J.Gil (2), J.Alfaro (1). SH: B.Stassi (1), O.Carrizales (2).

Lanzadores IP H CP CL BB K

El “Cafecito” sonó vuelacercas en el quinto inning por el jardín central para la novena escuala . FOTO AMÉRICO MORILLO

Anotación por entradas Equipos

Leones

11

Magallanes

10

1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E

Tiburones

2 0 1 2 1 0 0 0 0 6 10 2

Tigres

0 0 0 1 3 0 0 0 0 4 8 5

POSICIONES Equipo

G

P

J.V.

Águilas

16

7

-

Bravos

15

9

0.5

Cardenales

13

11

3.5

Tiburones

11

11

4.5

Caribes

10

13

6.0

Leones

10

13

6.0

Magallanes

9

13

6.5

Tigres

8

15

8.0

JUEGOS PARA HOY Hora Visitante

Home Club Lugar

5:00 Tiburones Leones 5:30 Águilas

Caracas

Cardenales Bqto

7:00 Tigres

Magallanes Valencia

7:00 Bravos

Caribes

Pto. La Cruz

Bravos

3

Leones del Caracas apoyados en los lanzamientos de Seth Frankoff y en la ofensiva de doce hits, teniendo como destacados a Oscar Hernández y Harold Castro, derrotó 11 carreras por 3 a Bravos de Margarita, en su madriguera del estadio Universitario de la UCV. Los felinos tuvieron su mayor volumen de anotaciones en el cuarto donde fabricaron 7 carreras. El serpentinero Frankoff mantuvo en el refrigerador un juego casi perfecto hasta el quinto capítulo, cuando Gabriel Noriega le pegó un el único hit. En cuanto al orden al bate, el receptor Hernández fue el más efectivo cuando ligó de3-2 con dos impulsadas y dos anotadas, con jonrón incluido al abridor oriental Omar Bencomo, quien cargó con el revés. Por Bravos, Bencomo fue vapuleado con siete imparables y le fabricaron 7 carreras, incluyendo el cuadrangular solitario de Hernández, en apenas tres episodios trabajados. Otro que ayudó a la ofensiva caraquista fue Castro que ligó 4-2, 2 fletadas y 2 anotadas.

Águilas

8

Navegantes del Magallanes le ganó un juego de alternativas 10 carreras por 8 al equipo Águilas del Zulia, en partido efectuado en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia. El abridor por los turcos Chris Leroux le hicieron una carrera en el primer capítulo, pero de allí en adelante se mantuvo en la lomita por 5 innings completo y dejó el juego adelante por siete rayitas. Los relevos magallaneros Yénder Caramo y Carlos Hernández no pudieron sostener la ventaja y Zulia vino de atrás para hacer 7 carreras entre el quinto y el séptimo, pasando a ganar ganar por un 8-7. Pero en el séptimo y el octavo Magallanes replicó con dos anotaciones con los batazos oportunos de Mario Lisson y Frank Díaz. Luis Arráez pegó doble en el noveno para lo que sería la anotación definitiva del cotejo en favor de los valencianos. El pitcher ganador fue Gerardo Concepción quien lanzó 1.1 innings. Cargó con la derrota Tyron Guerrero a quien le hicieron 2 carreras limpias.

J. Hale

4.2 8

4

3

0

4

J. Mavare (G)

1.1

0

0

0

0

3

S.Escalona

0.1

0

0

0

0

1

P. Echemendia 0.2 0

0

0

0

1

J. Alvarado

1.0

0

0

0

0

1

G.Infante (S)

1.0

0

0

0

1

2

Tigres de Aragua Bateadores

VB CA H CI

T.Martínez, Cf

4

1

1

0

R. Flores, Lf

4

0

1

0

H.Pérez, Ss

4

1

2

1

R.Nuñez, 3b

4

1

2

3

A.García, Rf

4

0

0

0

D. Alvarado, 1b

3

0

1

0

J. Alastre,BE

0

0

0

0

C. Tocci, BD

4

0

0

0

G.Quiroz, C

3

0

0

0

M.Mendez, 2b

4

1

1

0

Totales

34 4

8

4

Sumario: HR: R.Núñez (3). CI: R.Núñez 3 (6), H.Pérez (1).

Lanzadores IP H CP CL BB K A. Bibens (P)

3.1

5

5

1

2

3

D. Ramos

1.2

2

1

1

0

0

R.Cortez

0.2 2

0

0

1

0

J. Rondón

1.1

1

0

0

0

0

A. Chacín

1.0

0

0

0

1

1

R. Belisario

1.0

0

0

0

0

1


www.ciudadccs.info

SÁBADO 5 DE NOVIEMBRE DE 2016

DEPORTES | 23

MÁNAGER DETRIBUNA>

José Osuna lidera ofensiva de Bravos

Los Tigres de Aragua siguen sin levantar cabeza en la presente campaña de nuestra pelota. Los actuales monarcas de la liga ocupan el fondo de la clasificación, pero dejemos que sean los estrategas que están fuera del diamante quienes opinen sobre las claves del mal momento que atraviesan los felinos de Maracay.

> El joven toletero es el baluarte del lineup insular, siendo el mayor productor en la presente campaña

Aragua inició el campeonato con excesiva confianza “Soy del Caracas, pero me gusta ver todos los juegos y observé que el equipo Tigres de Aragua comenzó con excesiva confianza o será que sus peloteros pensaron que como son campeones les iba a resultar más fácil”. MIRIAM RODRÍGUEZ SAN JOSÉ

El beisbol en Venezuela es muy irregular “Nuestro beisbol es muy irregular y no tiene constancia. Digo esto porque un equipo hoy puede hacer un buen papel en el terreno y mañana poner la torta. Eso pasa con Aragua, que aún sus peloteros no están estabilizados”. LUIS SANOJA LOMAS DE URDANETA

Los lanzadores intermedios perdieron la brújula “Hasta ahora los abridores de Aragua han realizado medianamente su trabajo, pero todo se cae cuando sacan a los lanzadores intermedios. Debe ser que el mánager no se ha dado cuenta de ello”.

THEODORASKIS MORALES FLORES CIUDAD CCS

La madurez con la que habla José Osuna a veces hace dudar de que tiene tan solo 23 años de edad. Su protagonismo con el equipo Bravos de Margarita, en esta campaña, es notorio e importante. Él, junto a Daniel Mayora y Rudy Flores son los jugadores que más encuentro han disputados con la divisa insular. Osuna con humildad sostiene que la actuación del conjunto no es solo gracias a su trabajo, sino al buen balance que tiene la novena para esta temporada 2016-2017. “El pitcheo y el bateo han salido en los momentos oportunos, y mientras eso se dé en el terreno, ganaremos bastantes partidos”, soltó el fornido pelotero. Además indicó que todos los días salta al terreno de juego con el propósito de brindar lo mejor de él “para beneficio del conjunto y beneplácito de los aficionados”.

Un bate alegre y una excelsa defensa brinda el versátil jugador a la encendida tropa margariteña. FOTO MARCOS COLINA

OSUNA, EL REMOLCADOR El nacido en el estado Trujillo es el bateador de su equipo que más carrera ha remolcado en esta zafra. Sin contar el juego de anoche, tiene 14 traídas al plato. En ese sentido, sostiene: “Mientras yo consiga corredores en posición anotadora, trataré de darle bien a la bola”, dijo al afirmar que se siente a gusto como tercer bate del conjunto, misma función que tuvo en las filiales AA y AAA de los Piratas de Pittsburgh. Aunque señala que ha dejado a

algunos compañeros esperando remolque, eso no le preocupa porque cuenta con un respaldo de alto calibre que hace temblar a los lanzadores contrarios. “Si no estoy yo, está el gringo (Rudy) Flores, Eliezer (Alfonzo), (Daniel) Mayora. Somos un equipo y todos estamos dispuestos a traer carreras y a ayudar de algún modo a la causa”, argumentó. El paleador indicó que a pesar de arrancar flojo en sus primeros turnos, ya se siente listo para guiar a Bravos a la siguiente ronda.

La meta es pulirse en los jardines y primera base José Osuna jugó este año en dos categorías distintas en las menores, ambas sucursales de los Piratas de Pittsburgh. En doble AA defendió los colores del conjunto Altoona Curve y en triple AAA a los Indianapolis Indias. En los dos equipos tuvo la oportunidad de cubrir los jardines derecho e izquierdo en 42 partidos, como patrullero cometió ocho errores y dejó un porcentaje de fildeo de .989.

La inicial la cubrió en 82 ocasiones dejando .987 de porcentaje y cometió un error. Al bate dejó números atractivos. Empujó 69 rayitas, dio 13 jonrones para un average de .279. Dada su versatilidad en las praderas y la primera base, los técnicos del conjunto bucanero le sugirieron que trabajara más en esas posiciones. Además le recomendaron que hiciera ejercicios físicos para ganar fortaleza y sobre todo mantenerse sano.

SAMUEL MANRIQUE PARROQUIA CATEDRAL

La falla está en la producción de carreras “Hasta ahora Aragua tiene una baja producción de carreras y la prueba está en que los pocos juegos que ha ganado, lo han hecho por poca diferencia.” MIGUEL GONZÁLEZ ALTAMIRA

Está mal, pero es un equipo que se recupera pronto “Comenzó mal, pero es un equipo que tiene la facultad de recuperarse rápido”. JOSÉ MARCANO MACARAO

Envía tu mensaje Escribe con la etiqueta #ManagerDeTribuna a @CiudadCCS CiudadCCS @CiudadCCS

China Taipéi blanqueó a Franklin Morales apunta Venezuela en Mundial sub-23 a la rotación melenuda La selección venezolana de besibol sub-23 sucumbió ayer ante su similar de China Taipéi, en juego correspondiente al Mundial de Monterrey, México, de esa categoría. Los bates criollos no descifraron los envíos del lanzador ganador del choque, Liao Yi Chung, quien en 7.0 entradas solo permitió tres inatrapables de los vinotinto, ponchó a seis, no concedió boletos y no le hicieron anotaciones. Juan Vegas lanzó por Venezuela y fue a quien se le acreditó la derrota. En 5.0 entradas, el criollo otorgó cinco bases por bolas, abanicó a uno, permitió cuatro carreras, dos de ellas limpias, y los asiáticos le dispararon ocho cañonazos.

Los otros dos pítcher utilizados por el estratega venezolano fueron Leonardo Mota y José Berroterán, a quienes también les fabricaron rayitas a lo largo del encuentro. Jonathan Linares, Luis Monasterio y Kervin Santiago fueron los únicos bates venezolanos que pudieron conectar de hits. Por China Taipéi, destacaron el primera base Hung Chen Yi al pegar de 4-3 y anotar dos veces, además de Kuan yu Shih quien ligó de 4-2 con igual número de remolcadas y anotadas. Venezuela se enfrenta hoy a la selección de Austria, el juego está pautado para que comience a las 12:45 pm (hora nuestra). TMF

El mánager del equipo Leones del Caracas informó el pasado jueves que el lanzador con experiencia en las mayores, Franklin Morales, podría ser utilizado como abridor para la próxima semana. Pedrique sostuvo que los técnicos consultaron a Morales sobre asumir ese rol y el serpentinero respondió de forma positiva. En ese particular, los trabajos que está realizando el pítcher zurdo es con la finalidad de entrar a la rotación como quinto abridor o ser utilizado en caso de emergencia.

“Se ha conversado con (Franklin) Morales y ha mostrado la disposición para abrir, hay que darle varios innings y esperar a que esté listo”, sentenció el timonel caraquista.

AlfredoPedrique Mánager. “ Se ha conversado con Morales y ha mostrado la disposición para abrir juegos”. Sobre la incorporación de Juan Carlos “Bola 8” Gutiérrez, dijo que el estelar cerrador “ha tenido problemas para conseguir el permiso de salida porque pidió la residencia (EEUU)”. TMF


24 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

SÁBADO 5 DE NOVIEMBRE DE 2016

ABREVIADOS>

Carrera Ymca se llevará a cabo mañana

Cristiano y Messi por el Mejor Jugador de la FIFA Cristiano Ronaldo y Lionel Messi, delanteros del Real Madrid y del Barcelona, vuelven a liderar la lista de aspirantes a Mejor Jugador del Año de la FIFA, que en esta edición se entregará como un premio ajeno al Balón de Oro que concede la publicación francesa France Football. El ganador se anunciará en la gala de los premios The Best que se celebrará en Zúrich el 9 de enero de 2017. El argentino ha ganado el galardón en cinco ocasiones, mientras que el lusitano en tres, citan agencias.

CIUDAD CCS

Medio centenar de pilotos, representantes de Caracas y Miranda, estarán en acción mañana en la avenida Universidad, entre las esquinas Corazón de Jesús a Monroy, en la Carrera Metropolitana de Carritos YMCA 2016, en disputa por la Copa Rodolfo “Speedy” González. La prueba se llevará a efecto a partir de la 9 de la mañana, con la intervención de pilotos de la categoría júnior (entre 8 y 11 años de edad) y senior (12 a 15). Los ganadores y mejores clasificados lograrán su cupo para la Carrera Nacional de Carritos YMCA, pautada para efectuarse el 20 de noviembre en Anaco, estado Anzoátegui, donde rivalizarán con sus similares campeones y mejor clasificados en cada una de las carreras regionales, donde la YMCA desarrolla sus actividades. En la Carrera Metropolitana de Caracas 2016 se disputará también la Copa VTV, canal de televisión del Estado que tradicionalmente ha prestado una extraordinaria colaboración, para que se realicen estas carreras, las cuales este año están celebrando su 58 aniversario, además formarán parte de la gran celebración de los 70 años de la YMCA de Caracas. Están previstas dos mangas para pilotos categoría junior, donde actúan en igualdad de condiciones, es decir, compiten juntos niños y niñas, igualmente, una senior para adolescentes, tanto masculino y femenino, utilizándose en todas la divisiones el sistema de eliminatoria simple.

Cavaliers de Cleveland único invicto en la NBA El desarrollo desde las bases permite formar atletas de alto rendimiento para próximas justas deportivas.

Masificarán la gimnasia desde los centros educativos > Las autoridades deportivas apuntan a la preparación de nuevos talentos CIUDAD CCS

Con el propósito de fortalecer la actividad física en las escuelas y liceos de todo el país, el Instituto Nacional de Deportes (IND) y la Federación Venezolana de Gimnasia buscan desarrollar el taller Gimnasia para Todos en los distintos centros académicos del territorio nacional. “La gimnasia es muy amplia, tiene seis modalidades, y una de ellas es la Gimnasia para Todos, como su nombre lo dice, queremos que todos hagan gimnasia y que desde los más pequeños comiencen a for-

mar en este deporte, empezando en las escuelas”, expresó Reinimar Haché, una de las representantes del Viceministerio de Masificación Deportiva, citada en un boletín de prensa de Mindeporte. Los talleres comenzaron el pasado 17 de octubre en el estado Lara, y hasta la fecha se ha llevado la experiencia a Cojedes, Apure, Falcón, Guárico, Nueva Esparta, Vargas y Zulia, y en cada una de esas regiones han participado al menos 150 profesores. El plan está inscrito en el fortalecimiento del Programa Nacio-

nal de Masificación Deportiva, que adelanta el Gobierno Bolivariano para el desarrollo deportivo y educativo de los jóvenes a través de la ciencia y técnica aplicada en el deporte. Mindeporte informó, además, que para recoger los primeros resultados de esta importante experiencia, entre junio y julio de 2017, tienen previsto realizar el primer Festival Estudiantil Gimnasia para Todos. Recordemos que la especialidad es una de las competitivas actualmente, y ha permitido representar al país internacionalmente.

Exitoso I Festival Olímpico de Skateboarding CIUDAD CCS

Con la participación de 14 estados a escala nacional y la demostración de 62 skaters masculinos y 9 femeninas, culminó con éxito recientemente el I Festival Olímpico de la disciplina que se celebró en el paseo Los Ilustres de Los Próceres. Eduardo Álvarez, presidente del Comité Olímpico Venezolano estuvo en el evento y manifestó: “Esta es una gran oportunidad para llevar este deporte y formar atletas de alto rendimiento en cuestiones de patinetas, y en lo que es una disciplina nueva para las próximas Olimpiadas Tokio-2020.

La Federación de Patinaje Venezolano, de la mano de la Comisión Oficial del SkateBoarding Venezolano integrada por José Mosquera, Dahory González, Freiman Gámez, Ramón González, Jaime Ortiz, Héctor Esteves, Jon Jiménez, evaluaron en la competencia la agresividad, técnica, estilo y consistencia, en rondas de 1:20 minutos, en la modalidad Street. Alondra Gutiérrez (Zulia), Adra El Nachar (Dtto. Capital), Laura Valera (Dtto. Capital), ganaron por el femenino, mientras que Billy Colmenares (Zulia), Joseph Gámez (Dtto. Capital) y Winder Carrillo (Dtto. Capital), en el masculino.

Los Cleveland Cavaliers se mantienen como el único invicto en la actual temporada de la NBA. El actual monarca de la liga tiene marca de 5-0, y es la primera vez que tienen un arranque así desde la temporada 1976-1977, cuando lograron 8-0. De la mano de su estrella LeBron James, los de Ohio ratifican su favoritismo para repetir el cetro. Hoy enfrentarán a los Sixers de Filadelfia, que, por el contrario, no conocen la victoria en cuatro duelos, reseñó Prensa Latina.

Selección de Alemania se reunirá con el Papa La selección alemana de fútbol tendrá una audiencia privada el 14 de este mes con el papa Francisco en el Vaticano, anunció ayer la Federación Germana (DFB). Los actuales campeones mundiales se reunirá con el Sumo Pontífice tres días después del partido ante San Marino, correspondiente a las eliminatorias europeas para la cita de Rusia 2018. Luego del encuentro con Su Santidad, Alemania tendrá un amistoso con la selección italiana, indicó Prensa Latina.

Lewis Hamilton valora su estadía en Mercedes

Los patineteros mostraron sus habilidades durante dos días. FOTO JESÚS VARGAS

“Continuamos demostrando que era la elección correcta la de venir a Mercedes. Y, la mejor de mi vida y trayectoria”, destacó el británico Lewis Hamilton, luego de su reciente triunfo del Gran Premio de México en la Fórmula Uno. Desde su llegada a la escudería, ha logrado dos títulos de pilotos y lucha por el tercero consecutivo (cuarto de su carrera). El dos veces campeón consecutivo no se arrepiente de firmar con las Flechas de Plata, apuntan agencias.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 5 DE NOVIEMBRE DE 2016

Maduro entregó recursos para realizar Festival Suena Caracas 2016 > El mandatario instó a que este festival se extienda por todo el territorio nacional VÍCTOR LARA QUINTERO CIUDAD CCS

El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció que ya entregó los recursos al alcalde del municipio bolivariano Libertador, Jorge Rodríguez, para realizar el Festival Latinoamericano “Suena Caracas. “Ya tenemos todo listo para que, como todos los años, tengamos nuestra fiesta internacional, con artistas nacionales e internacionales”, acotó el jefe del Estado durante su participación, por segunda ocasión, en el programa La Hora de la Salsa, que se transmite por la señal de Radio Miraflores 95.9 FM. El jefe del Estado espera que este festival, que se realizará desde el 23 de noviembre al 03 de diciembre, se extienda por todo el territorio nacional. “Yo les he dicho que no sea solo en Caracas, sino que sea en todo el país, Suena Venezuela, nuestra cultura que debe estar por encima de cualquier cosa”. LA SALSA EN VENEZUELA Durante su disertación, el mandatario leyó fragmentos del libro La Salsa en República Dominicana, del escritor Eugenio Pérez, quien le hizo llegar esa publicación.

CIUDAD CCS

En algún momento de nuestras vidas hemos tenido la posibilidad de convivir con payasos, quienes imparten alegría y diversión a través de su simpatía e imaginación. Pero esta tarea no es sencilla, ya que requiere de mucha formación. Es por ello que se realizó ayer un coversatorio sobre este quehacer artístico en la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte). Esta iniciativa estuvo enmarcada en la celebración del Día Internacional del Payaso, que se realiza hoy, y fue impulsada por la Fundación Nacional de Payasos y Artistas Circenses, con la colaboración de la Red Nacional de Arte Circense. La jornada fue dirigida por Jesús Rujano (payaso Sinfreno) y Francis-

Disertarán sobre guerras de IV y V generación CIUDAD CCS

La Coordinación de Formación y Capacitación de la Fundación Casa del Artista realizará el próximo miércoles 9 de noviembre el foro Guerra de IV y V Generación, a cargo de la ideóloga Virginia King y tendrá lugar en la sala Doris Wells, a partir de las 3:00 de la tarde. El espacio permitirá disertar sobre los mecanismos de dominación imperial que se imponen actualmente y sus consecuencias psicológicas, a fin de elevar la conciencia y las vías de resistencia. “Es un aporte para fortalecer el conocimiento del pueblo, ‘para acabar con los valores dominantes y que pasen a ser dominados’”, se apunta en el descriptor del espacio de debate. Los asistentes también podrán debatir y opinar sobre la posición de los medios de comunicación social en la construcción de la opinión pública. La entrada es libre, según indica un boletín de prensa.

El presidente Maduro recordó en su programa al salsero Cheo Feliciano FOTO PRENSA MIRAFLORES En este sentido, invitó a todos a ir este fin de semana a la Feria Internacional del Libro (Filven) 2016 que se realiza en los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño. Aseguró que podrán disfrutar de 146 empresas y grupo editoriales invitados, los más pequeños de la casa podrán disfrutar de activi-

dades infantiles “un pueblo culto es un pueblo libre”. También pidió que para la próxima edición de la Filven se esté bautizando un libro sobre la historia de la salsa en Venezuela, al que le propuso como título “La Salsa en Venezuela y las luchas por un Buen Vivir”.

NUEVO PROGRAMA Finalmente, el jefe del Estado mencionó que este jueves arranca un programa de corte jurídico llamado “Decisiones”, el cual estará conducido por la primera combatiente Cilia Flores y el diputado por el bloque de la Patria Elvis Amoroso.

Los payasos celebran su día con alegría y satisfacción TIBISAY MAZA GIMÉNEZ

CULTURA | 25

co Canónico, quienes les explicaron a los asistentes la historia del payaso, el lugar que ellos han tenido en Venezuela y cómo sus técnicas pueden transformarse en una herramienta pedagógica. “El ser payaso es una cosa muy seria, requiere de mucha disciplina ya que trabajamos con el humor; una cosa es hacer el ridículo inconscientemente y otra es saber hacerlo. Nosotros abordamos el aprendizaje a través del juego, ya que hay mucha risa y nos burlamos de nosotros mismos”, dijo el payaso Sinfreno. Sinfreno considera que la risa es el mejor antídoto que hay contra la depresión. “Ahorita en Venezuela, la gente anda maldiciendo y está muy amargada, pero yo todo el tiempo ando alegre y trato de

Para producir risas se requiere de preparación. FOTO CORTESÍA PAYASO SINFRENO transformar la tragedia en comedia”, destacó. En esta oportunidad se homenajeó a Marcelino Castro “Popo Loco”, por sus 50 años de trayectoria artística. “Me siento contento por este reconocimiento, le agradezco a Rujano que siempre apoya a los que laboramos en este medio”.

Paralaagenda HOY > Toma Cultural Con magia, chistes y malabares. Lugar: Estación del Metro La Rinconada. Hora: 9:00 am.

VTV transmitirá serie Milenio libre desde mañana CIUDAD CCS

Con el objetivo de potenciar la vocación filosófica como parte del espectro cultural que crece en Venezuela, un seriado de 11 capítulos que lleva por nombre Milenio libre será transmitido a partir del domingo 6 de noviembre por Venezolana de Televisión, a las 9:00 de la mañana. Así lo informó el ministro del Poder Popular para la Cultura, Freddy Ñáñez. Expresó que se trata de “un espacio ameno para pensar la realidad desde su mejor ángulo: el diálogo. Cada entrega de la serie nos invita a ser testigos de un choque de argumentos y puntos de vista y nos incita a configurar el nuestro”. Aclaró que “no se trata de un espacio académico”, porque “lo que pretendemos es un retorno sencillo a la filosofía”. Milenio libre “va dirigido a todo el pueblo”, toda vez que “partimos de la siguiente premisa: no hay cosa más natural en el ser humano que el deseo de saber”, dijo el titular de la cartera ministerial en nota de prensa reseñada por Alba Ciudad.


26 | CULTURA

www.ciudadccs.info

SÁBADO 5 DE NOVIEMBRE DE 2016

La ventana de Leonardo fue la primera técnica de dibujo que utiliza la perspectiva.

En el IVIC conversaron sobre ciencia y arte > La ponencia forma parte de las actividades previas al 8º Congreso Mundial de Juventudes Científicas VERÓNICA ABREU ROA CIUDAD CCS

En la mañana de ayer, el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), la Federación Internacional de Sociedades Científicas (FISS) y la Fundación Instituto de Investigaciones y Aplicaciones Científicas y Tecnológicas (Invesciencias) realizaron el conversatorio denominado La Ciencia y el Arte, en el contexto del venidero 8º Congreso Mundial de Juventudes Científicas 2016. El auditorio del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas fue el espacio en el que el artista plástico Roland Ramírez y el doctor José Iraides Belandria expusieron el punto de encuentro entre las disciplinas artísticas y el sistema de conocimientos que constituyen a la ciencia. Ramírez centró su ponencia en el tratamiento del espacio en la pintura, y para ello ubicó a los presentes en el año 400 a.C. para recordar el trabajo de quien calificó como el gran pilar de la ciencia y el arte, Euclides, quien fue un matemático griego, autor de Los elementos, texto de cinco postulados que ha servido de guía a estudiosos de la ciencia de los números, las figuras geométricas y los símbolos. El artista plástico explicó que para esa época los griegos representaban el espacio con una perspectiva bastante parecida a la que conocemos. A partir de ahí se paseó por la mirada que se le dio en Pompeya y luego en el Renacimiento. Ramírez expuso cómo los descubrimientos relativos a la órbita de la Tierra en función de los planetas, sirvieron como punto de partida para entender la perspectiva, junto con el estudio de la incidencia de la luz y el Trarado de la óp-

Transmisión en directo El 8º Congreso Mundial de Juventudes Científicas se celebrará desde el proximo 15 de noviembre en el Centro de Convenciones del Colegio Médico en Lima, Perú. El acto inaugural será transmitido en directo para Venezuela, en una sala multimedia que será instalada en el auditorio Tobías Lasser de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela (UCV), en horario de 8:30 am a 7:00 pm. El Congreso, que se extenderá hasta el próximo 19 de noviembre, contará con la presencia de importantes ponentes, entre los que destaca la participacion de la Dra. Adriana Ocampo, encargada del programa Nuevas Fronteras de la NASA, entre otros. Los interesados en participar en el evento gratuito pueden inscribirse a través del correo electrónico venezuela@ invesciencias.org.

tica de Alhacén combinado con la geometría de Euclides. Por su parte, el profesor José Iraides Belandria, autor de los textos Arte y Ciencia y Relatos cuánticos, en los cuales se explaya en las vertientes científicas de la matemática, química, biología y astronomía, resaltó las contribuciones del arte latinoamericano, enfatizando las conexiones entre el arte moderno, la mecánica cuántica, teoría de la relatividad, termodinámica y la teoría del caos y de las cuerdas. “Hablar sobre el arte y la ciencia es hablar sobre la comprensión de las relaciones y vínculos que nos ofrecen la oportunidad de aproximarnos a una visión integral y holística de la naturaleza y del conocimiento universal”, dijo.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 5 DE NOVIEMBRE DE 2016

CULTURA | 27

SÁBADO EN EL MUSEO PIEZAS DE MICHELENA En la parroquia La Pastora los caraqueños podrán disfrutar de la colección permanente de uno de los insignes pintores del país del siglo XIX, Arturo Michelena. En cada una de sus seis salas los visitantes podrán ver distintas obras de este artista plástico, aunque no están muchas de las más significativas. Las pinturas comparten espacio con varios de los objetos personales que pertenecieron a Michelena y a su esposa en vida. La muestra expositiva incluye dibujos. FOTOS DAHORY GONZÁLEZ

LA VIRGEN DE LAS PALAOMAS

EL NIÑO ENFERMO (DETALLE) Detalle de una de sus obras más emblemáticas con la cual, en 1887, obtiene la Medalla de Oro en Segunda Clase y el reconocimiento Hors concours, en Francia

PALETA DE COLORES

De 1897. Óleo sobre tela. Esta pintura la ejecuta en sus últimos años de vida, mientras vivía residenciado en Los teques, estado Miranda, para hacer más llevadera la enferemedad que lo aquejaba.

Los visitantes podrán encontrar parte de los implementos que utilizó el artísta plástico para realizar sus obras.

LA VARA ROTA

LASTENIA TELLO DE MICHELENA De 1890. Óleo sobre tela. Es un retrato que el pintor hizo de su esposa, quien fue la donadora de todas las piezas que conforman la colección.

De 1892. Óleo sobre Tela. Esta pieza fue presentada en el Salón de la Sociedad de Artistas Franceses y fue la única obra que el artista titula en español en sus participaciones en salones oficiales.


28 | PUBLICIDAD

SÁBADO 5 DE NOVIEMBRE DE 2016

www.ciudadccs.info


www.ciudadccs.info

SÁBADO 5 DE NOVIEMBRE DE 2016

CULTURA | 29

i i i i i i i i i i i i i i i s s s s s s s s s s s s s s s g sw ati in win lat in tin lat lat o lat sw lat lat o lat sw lat lat o lat sw lat lat o lat sw lat lat o lat sw lat lat o lat sw lat lat o lat sw lat lat o lat sw lat lat o lat sw lat lat o lat sw lat lat o lat sw lat lat o lat sw lat lat o lat sw lat lat o lat sw lat lat o lat sw n n n n n n n n n n n n n n n no g l sw o s ng sw g la ng ng ti ing ino ng ng ti ing ino ng ng ti ing ino ng ng ti ing ino ng ng ti ing ino ng ng ti ing ino ng ng ti ing ino ng ng ti ing ino ng ng ti ing ino ng ng ti ing ino ng ng ti ing ino ng ng ti ing ino ng ng ti ing ino ng ng ti ing ino ng ng ti ing ino ng in no in wi ino in i wi g la w at i wi g la w at i wi g la w at i wi g la w at i wi g la w at i wi g la w at i wi g la w at i wi g la w at i wi g la w at i wi g la w at i wi g la w at i wi g la w at i wi g la w at i wi g la w at i wi g la w at i w ti at s t w sw s n s l sw s n s l sw s n s l sw s n s l sw s n s l sw s n s l sw s n s l sw s n s l sw s n s l sw s n s l sw s n s l sw s n s l sw s n s l sw s n s l sw s n s l sw s i o ng o o i o ng o o i o ng o o i o ng o o i o ng o o i o ng o o i o ng o o i o ng o o i o ng o o i o ng o o i o ng o o i o ng o o i o ng o o i o ng o o i o ng o o a la l no l s o o n n n n n n n n n n n n n n n g ing ti ing ino tin tin sw ti wi tin tin sw ti wi tin tin sw ti wi tin tin sw ti wi tin tin sw ti wi tin tin sw ti wi tin tin sw ti wi tin tin sw ti wi tin tin sw ti wi tin tin sw ti wi tin tin sw ti wi tin tin sw ti wi tin tin sw ti wi tin tin sw ti wi tin tin sw ti wi tin tin s la t a la o la s a la o la s a la o la s a la o la s a la o la s a la o la s a la o la s a la o la s a la o la s a la o la s a la o la s a la o la s a la o la s a la o la s a la o la s a la o sw ng sw la g l g tin ng no g l g tin ng no g l g tin ng no g l g tin ng no g l g tin ng no g l g tin ng no g l g tin ng no g l g tin ng no g l g tin ng no g l g tin ng no g l g tin ng no g l g tin ng no g l g tin ng no g l g tin ng no g l g tin ng no g l g tin n o i o g in in la i ti in in la i ti in in la i ti in in la i ti in in la i ti in in la i ti in in la i ti in in la i ti in in la i ti in in la i ti in in la i ti in in la i ti in in la i ti in in la i ti in in la i ti in in la i n n sw ti wi sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing swg la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g l la s o no w no in o no w no in o no w no in o no w no in o no w no in o no w no in o no w no in o no w no in o no w no in o no w no in o no w no in o no w no in o no w no in o no w no in o no w no in o no w no in n n i i n n i i i n i n n i n n i i i n i n n n i n n i i i i o n ng in ti ati o s at sw ti ati o s at sw ti ati o s at sw ti ati o s at sw ti ati o s at sw ti ati o s at sw ti ati o s at sw ti ati o s at sw ti ati o s at sw ti ati o s at sw ti ati o s at sw ti ati o s at sw ti ati o s at sw ti ati o s at sw ti ati o s at sw ti ati o s at sw t l l a l a l l l a a l a l l l l l l l a l l a l a l a l a l a l a l l l l l a l l a l a l a l t a l la g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l n

Ángel Méndez

SWING LATINO

EFEMÉRIDES SALSERAS> 5 DE NOVIEMBRE DE 1962

ILIANA CAPRILES Nace en Caracas. Heredera del gigantesco legado dejado por Renato Capriles. Actual directora de Los Melódicos.

Juan Pablo Barrios y su Salsa Latin Jazz > Considerado como el timbalero del momento, se presenta en El maní es así

5 DE NOVIEMBRE DE 1945

NELSON GONZÁLEZ “La cuerda de oro” nació en La Trocha, Vega Baja, Puerto Rico. Tresista de un sinfín de orquestas de Nueva York y PR.

10 DE NOVIEMBRE DE 1957

HILDEMARO UGAS Nace en el estado Sucre, Venezuela. Pionero de la denominada salsa erótica. En Perú es un ídolo en su género.

5 DE NOVIEMBRE DE 1957

RAÚL GALLIMORE Nace en la Ciudad de Panamá, Panamá. Pianista, arreglista, cantante y director de la Orquesta La Inmensidad.

10 DE NOVIEMBRE DE 1960

CARLOS ESPÓSITO

5 DE NOVIEMBRE DE 1972

ARTURO SANDOVAL Nace en Artemisa, Cuba. Trompetista de Irakere. Referencia mundial del Latín/ Jazz. 6 DE NOVIEMBRE DE 1985

ANNETE CARRIÓN Nace en Caguas, PR. Talento emergente de la salsa boricua. Directora de Ponte y Clave. 7 DE NOVIEMBRE DE 1957

PEDRO ARROYO Nace en Mayagüez, PR. Sonero y genial compositor. Ha trabajado con La Mulenze, Guayacán y su propia Orquesta. 7 DE NOVIEMBRE DE 2005

JOSÉ ANTONIO MACEO Muere en Copenhague, Dinamarca. Voz líder del Conjunto Sierra Maestra y de El Afro Cuban All Stars. 8 DE NOVIEMBRE DE 1905

CARLOS MANUEL DÍAZ Nace en Matanzas, Cuba. Cofundador como percusionista, compositor y corista de la legendaria orquesta cubana La Sonora Matancera.

Muere Miguel Valdés Valdés, “Mr. Babalú”, en Bogotá, Colombia. Sonero de primera línea, del Sexteto Jóvenes del Cayo, Orquesta Casino de la Playa, Orquesta de Xavier Cugat, Machito y sus Afro Cubans y su propia Orquesta.

Muere Roberto Collazo en New York. Pianista y compositor cubano, autor del célebre Bolero La última noche que pase contigo, entre otros.

Nace en Caracas, Venezuela. El segundo de la dinastía Carmona, todos dedicados a la ejecución del bajo.

6 DE NOVIEMBRE DE 1949

MIGUELITO VALDÉS

BOBBY COLLAZO

ARGENIS CARMONA

Nace en Caracas. Hijo del recordado Leo Pacheco. Director de su propia agrupación Leo Pacheco Jr. & su Salsa Mayor.

9 DE NOVIEMBRE DE 1978

9 DE NOVIEMBRE DE 1989

5 DE NOVIEMBRE DE 1953

LEO PACHECO JR.

EFEMÉRIDES SALSERAS>

Una propuesta de Barrios definitivamente fresca, donde el cantante Wiwi Buznego se acomoda a su gusto. Juan Pablo aprendió lo suyo fuera de Caracas, porque nuestro personaje es natural de San Cristóbal, estado Táchira, pero se graduó en los cueros en la capital, al lado de dos figuras que ya se califican como legendarias: el conguero Orlando Poleo y el inmortal timbalero Alfredo Padilla. Si le buscamos la vuelta a Juan Pablo, señalaremos que se ha paseado por muchas agrupaciones de renombre en Venezuela tales como Koymbre de German Medina y La Pandilla de César Monge “Albóndiga” y por bandas de peso como la del maestro Joel Uriola, al igual que ha dejado sonar sus timbales con la orquesta de Naty Mar-

tínez. También le ha tocado dirigir Nuestra Orquesta La Salsa Mayor y, como es lógico, su propia agrupación La Diferente. Entre sus mejores performances recuerda la grabación en el Proyecto Maelo con Sabor a Tabaco, último disco que grabara la leyenda Carlos “Tabaco” Quintana, precisamente bajo la batuta de Natividad Martínez. La creatividad de Juan Pablo Barrios en la percusión le ha permitido realizar hasta ahora tres producciones, las cuales representan su mejor carta de presentación: Algo diferente, Vengo con todo y En la cosecha, donde se paseó por lo más granado del género y dio a cono-

cer algunas de sus composiciones. Las voces para las tres producciones fueron la de los consagrados Wiwi Buznego y Rodrigo Mendoza. Para la segunda producción empleó la voz deun joven que viene arrollando en el soneo: Noel Machado. Cuando Juan Pablo bautiza su agrupación como Juan Pablo Barrios y Su Salsa Latin Jazz, quiere expresar que se mueve con facilidad en los dos géneros. Podemos dar fe de ello porque lo hemos visto en distintas oportunidades. La cita es este sábado, a las 10:00 pm, en el llamado Templo d-e la Salsa: El maní es así. Allí nos veremos ¡Sayonara!

Elena Gil en Un canto por la paz Elena Gil no es una simple cantante de boleros. Ella es la única cantante de boleros de origen Pemón, etnia descendiente de los bravos indios Caribes. Es historiadora y geógrafa. Se ha paseado por toda Latinoamérica con sus boleros a cuesta y en Cuba es considerada como un ícono venezolano en virtud de su origen. Luego de una extensa gira por Europa, representando con su canto a nuestro país, Elena se presenta hoy, a las 4:00 pm, en el legendario Teatro Alameda y nos

brindará con sus temas Un canto por la paz. Elena estará acompañada por

Rolando Canónico, en la percusión; Gerardo Lugo en el piano y Edwin Arellano en el bajo.

Nace “Kutimba” en Caracas, Venezuela. Sonero de la Orquesta Bronco, El Trabuco Venezolano y Orquesta Chaworo, entre otras. Desde hace más de 20 años reside en París, Francia. 10 DE NOVIEMBRE DE 1969

ROXANA LA SALSERA Nace Roxana Aponte en Caracas, Venezuela. Excantante de la Porfi Jiménez. Se desenvuelve en la salsa romántica. 11 DE NOVIEMBRE DE 1949

ÁNGEL LEBRÓN Nace en Aguadilla, PR. Director, arreglista y bajista de Los Hermanos Lebrón. Interpreta actualmente buena parte de los éxitos de esta agrupación. 11 DE NOVIEMBRE DE 1967

EITER “KIKO” GONZÁLEZ Nace en Caracas. Uno de los mejores percusionistas de nuestro país. Un fuera de serie en el timba. Ha trabajado con muchas orquestas en salsa y latin/jazz. Dirige la Orquesta Timboncó. 11 DE NOVIEMBRE DE 1958

PETE NATER Nace en New York. Destacado trompetista y director musical de La Spanish Harlem, The Mambo Legends, Chico O’Farrill Afro Cuban Jazz, Conjunto Clásico y su propia Banda.


30 | CULTURA

www.ciudadccs.info

SÁBADO 5 DE NOVIEMBRE DE 2016

EFEMÉRIDES>

Hoy en CCS

El cacique Guaicaipuro entrega su vida

7:30am

En 1568, muere el jefe de los pueblos originarios de Venezuela, el heroico guerrero Cacique Guaicaipuro, quien libró numerosas batallas contra los conquistadores españoles. Guacaipuro fue el más célebre de los caciques del pueblo de Los Teques. Pertenecía a la gran nación caribe, famosos navegantes y guerreros que dominaban las tierras del actual estado Miranda. En su intento de apoderarse de Caracas, Diego de Losada ordenó a sus soldados su captura. Para rendirlo, el jefe español ordenó prender fuego a su casa. El guerrero optó por inmolarse en su choza en llamas.

Nace el escritor y científico Arístides Rojas En 1826, nace en Caracas Arístides Rojas. Su padre era hermano del prócer dominicano Benigno Filomeno de Rojas. Arístides fue un escritor, naturalista, médico, historiador y periodista venezolano. Estudió medicina con el doctor José María Vargas. Considerado uno de los más notorios divulgadores científicos que ha tenido el país, destacó por sus contribuciones sobre temas científicos, históricos y geográficos. Falleció en la ciudad capital el 4 de marzo de 1894. Desde el 21 de septiembre de 1983 sus restos descansan en el Panteón Nacional de Venezuela.

Huelga de hambre de los presos de Betancourt En 1963, durante el gobierno de Rómulo Betancourt, más de dos mil presos políticos se declararon en huelga de hambre en protesta por las condiciones inhumanas a que estaban sometidos los prisioneros de la Isla del Burro, Carabobo. En nuestra historia nunca habían existido tantos presos políticos como en ese momento, ni siquiera en los peores momentos de la tiranía de Juan Vicente Gómez. La huelga fue iniciada por los parlamentarios presos en el Cuartel San Carlos y, horas más tarde, se le sumaron los prisioneros de la Digepol en Caracas, Maturín, Maracaibo y Ciudad Bolívar.

El Frente Sandinista gana la Presidencia en Nicaragua En 1984, en Nicaragua, se celebran las primeras elecciones libres en la historia del país y las primeras desde el triunfo de la revolución sandinista, 5 años atrás. El Frente Sandinista de Liberación Nacional gana los comicios con 67% de los votos y Daniel Ortega asumirá la presidencia el 10 de enero de 1985. Los partidos de derecha, con la complicidad y apoyo de Estados Unidos, deciden boicotear el proceso electoral y no se presentan a las urnas.

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

Taller

Biodanza Espacio de encuentro para practicar biodanza al aire libre. Con esta técnica se promueve el equilibrio entre la mente y el cuerpo. Parque Francisco de Miranda, frente al Planetario. Entrada libre.

9:00am Jornada

Feria Conuquera Agroecológica Botánica, plantas medicinales, poesía y cantos conuqueros para reflexionar sobre nuestro modelo de ciudad moderna. En el Parque Los Caobos. Entrada libre.

11:00am Música

Orquesta de cuerdas de la Sinfónica Juvenil Evencio Castellanos El maestro Frank Di Polo dirigirá a la agrupación que interpretará piezas de Antonio Vivaldi. Sala Fedora Alemán del Centro Nacional de Acción Social por la Música, en Quebrada Honda. Entrada libre.

Exposición

Memoria de un país Exhibición de las piezas más emblemáticas de la colección de arte venezolano en la Galería de Arte Nacional. Sede de la GAN, Av. México. Entrada libre.

6:00 pm - Cuentos adulterados. Montaje que se presenta a propósito del Festival de Teatro Íntimo, que pone en escena el teatro sensorial. En la sala Fernando Gómez, de la Casa del Artista, en Quebrada Honda. Entrada Bs 1000 (solo efectivo).

3:30pm Cine

Los debutantes Largometraje del chileno Andrés Waissbluth. Silvio es un joven cesante que consigue un puesto en el sórdido mundillo del porno. Cinemateca MBA, Plaza de los Museos. Bs 100

4:00pm Música

Orquesta Sinfónica Simón Bolívar Dirige el maestro Ulyses Ascanio. Sonarán piezas de Ludwig van Beethoven, Wolfgang Amadeus Mozart, Félix Mendelssohn. Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música, en Quebrada Honda. Entrada libre.

Música

11:30am Teatro

Elena Gil La entrañable cantante de boleros llega con algunos colegas a deleitar a los vecinos de San Agustín. Sala Carlos Orta del Teatro Alameda.

El villano de la historia Se presenta esta obra para toda la familia como parte del Circuito Teatral de Caracas, a cargo del grupo actoral Dram On. Teatro Nacional.

Rojas destacó por sus contribuciones científicas.

Donky Xote Animado en 3D para toda la familia. Harto de la vida contemplativa que llevan en La Mancha, Quijote decide acudir a una aventura sin límites. Cine Cipreses, en Santa Teresa. Entrada Bs 400

Cine

Alias BambiC4 Película venezolana de Eduardo Barberena que retrata los crímenes del terrorista Luis Posada Carriles. En la sala del Cine Cipreses, en Santa Teresa. Entrada Bs 400

5:30pm Cine

Belén, la reina del quitiplás Documental venezolano que retrata la vida de una de las más icónicas exponentes de la música afrovenezolana. Cinemateca MBA, Plaza de los Museos. Entrada Bs 100

9:30pm Kultura rock Los televidentes tendrán la oportunidad de adentrarse en el mundo del rock a través de sus más emblemáticos exponentes, de la mano del mítico Paul Gillman. Por TVes.

Música

Cine

La gente de circo Encuentro familiar para disfrutar de gastronomía nacional, artes plásticas, teatro y música. En los espacios del Nuevo Circo de Caracas. Entrada Bs 300

Televisión

3:00pm Salsa con la Banda Marcial Caracas Concierto de salsa donde se interpretarán temas como Bongo Fiesta, El Negrito del Batey y El Rey del Timbal. Pdvsa La Estancia, en Altamira.

Jornada

Televisión

5:00pm Música

Don Quijote Espectáculo multimedia en el que revivirá el hidalgo Caballero de La Mancha, de la mano de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas, dirigida por Rodolfo Saglimbeni. Teatro Municipal. Entrada Bs 250

El sacrificio Documental sobre el asesinato de Ernesto Che Guevara en Bolivia, donde ofrecen su testimonio testigos y compañeros del Guerrillero Heroico. Por Ávila TV. ESCUCHA EL PROGRAMA BEISBOL CON TODO, A LAS 10:00 AM www.ciudadccs.info/ccsradio


www.ciudadccs.info

SÁBADO 5 DE NOVIEMBRE DE 2016

DIVERSIÓN | 31

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy difícil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 3 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H Movimientos Blancas ... Rh1 Rg1 Rf1

Negras Dd4+ Dxh4+ Dh2+ Dh1++

HORIZONTALES 1. Anatomía. Ciertos orificios o conductos del cuerpo. 5. Bebida medicinal (inv). 10. Prefijo que refiere al campo. 12. Pasé de adentro hacia afuera. 13. Relativo al coro. 15. Planta de la familia de la Malvaceae, endémica de China. 16. Orilla de la calle o de otra vía pública. 17. Que tiene grandes patas (masc). 18. Transforma una sustancia líquida en una masa sólida y pastosa. 19. Relativo al aire. 21. Piedra llana y de poco grueso, que sirve para solar y otros usos (pl). 23. Cante, toque. 24. Coloquial. Pasé la lengua por una superficie. 26. Hará comestible un alimento por la acción directa del fuego (inv). 29. Especie de capote de monte o poncho (inv). 30. Especie de hallaquita mexicana (inv). 33. Descendiente de Mohamed ben Abbad, fundador del reino de taifas de Sevilla en el siglo XI (inv). 36. Atiranta, tesa (inv). 37. Ponga al aire o ventile algo. 38. Apellido de músico y cantautor chileno, asesinado en el antiguo Estadio Chile. 39. Onomatopeya para imitar la voz de la gallina clueca (inv). 40. Nicaragua. Bolsa de cuerda de pita que usan los campesinos como transporte de objetos (inv). 41. Animé, infundí aliento o esfuerzo. VERTICALES 1. Garrote o palo utilizado como arma. 2. Agarra, toma (inv). 3. Estimular a las bestias para que

echen a andar, o para que sigan caminando. 4. Marina. Llevar a remolque una nave. 6. Porción de tierra rodeada de agua. 7. Planta de la familia de las Cactáceas, procedente de México. 8. Técnica pictórica en que se usan pigmentos a base de aceite. 9. Instrumento de teclado y de cuerdas percutidas (pl). 11. Pasarán, transitarán. 14. Movimiento venezolano separatista acaudillado por Páez en 1826. 15. Daría golpes con palo u otra cosa semejante. 20. Vocales fuertes o abiertas. 22. Sistema electrónico de los vehículos que evita el bloqueo de las ruedas por exceso de frenado. 24. Chile. Conjunto de adolescentes. 25. Melindrosa, delicada. 27. Apreciaron en extremo, quisieron. 28. Pasa, sucede. 31. Tarifa, costo (inv). 32. Apodo del director técnico del equipo F.C Barcelona anterior a Luis Enrique. (inv). 34. Manifiesta con palabras el pensamiento. 35. Cinturón en lengua inglesa.

Solución al anterior

www.sinapsispasatiempos.com


SÁBADO

5 DE NOVIEMBRE DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.620 CARACAS, VENEZUELA

léelo y pásalo

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

Los ministros Jorge Arreaza y Freddy Ñáñez inauguraron el pabellón. FOTOS JESÚS VARGAS

Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843

Los más pequeños se acercaron a los libros a través de las nuevas tecnologías.

Filven le apuesta a la lectura digital > En el Salón del Libro Digital, los visitantes a la feria podrán descargar literatura, música y películas ROSA RAYDÁN CIUDAD CCS

Ayer, a propósito de la XII Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), abrió sus puertas el Salón del Libro Digital, donde los visitantes a la cita literaria podrán descargar contenidos y leer en dispositivos móviles instalados en este espacio. El salón está ubicado en el Platillo Protocolar del Teatro Teresa Carreño y para su funcionamiento facilitan la plataforma tecnológica las empresas chinas ZTE y Huawei. El ministro del Poder Popular para la Cultura, Freddy Ñáñez, asistió a la inauguración del salón junto al vicepresidente para el Área Social, Jorge Arreaza. Ñáñez destacó que con este espacio se rompe la dicotomía creada por la industria cultural capitalista que convierte en antagonistas al libro de papel y al libro digital. “Este salón pudiera verse como el contraste entre las formas clásicas de consumo y producción de literatura y las formas novedosas. Un contraste que para nosotros no es contradictorio, sino que viene a complementar lo uno con lo otro. Más aún en un país como el nuestro, donde se ha democratizado el acceso a la cultura, a los bienes culturales, a la producción cultural y también a las tecnologías”, subrayó Ñáñez. Por su parte, el vicepresidente

Jorge Arreaza valoró el uso de las tecnologías para el saber y destacó el amplio uso que a las nuevas tecnologías de la información se le da en Venezuela, país donde, destacó, hay más teléfonos celulares que habitantes. “El capitalismo utiliza la educación y la tecnología para oprimir, para alienar, para adormecer a los pueblos, mientras que en el socialismo tenemos la obligación de poder ponerlas al servicio de los pueblos”, resaltó Arreaza. “Lo importante aquí es democratizar el conocimiento, el saber y la cultura, y que a través de todos los medios podamos tener acceso al conocimiento del mundo y del país”, refirió. El también ministro del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología agregó que el Gobierno Bolivariano mantiene las conversaciones con las empresas chinas ZTE y Huawei para desarrollar plataformas que permitan hacer circular conocimientos, herramientas de investigación y materiales pedagógicos para estudiantes universitarios del país. ESPACIO POPULAR PARA EL SABER El Salón del Libro Digital estará abierto hasta el 13 de noviembre, cuando cerrará la Feria del Libro. Allí está disponible para su descarga libre y gratuita un catálogo de más de 300 publicaciones de

las editoriales públicas. Asimismo estás disponibles distintos títulos musicales editados por el Centro Nacional del Disco (Cendis) y diversidad de películas realizadas en Venezuela. El espacio cuenta con dispositivos para conectar los teléfonos móviles y las tabletas de los usuarios, quienes visitan este pabellón que se encuentra en los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño. También los visitantes pueden disfrutar de estos contenidos en tabletas instaladas a lo largo del espacio. Bancos, sillas, mesas y puffs están disponibles en este salón para que lectoras y lectores puedan recorrer y disfrutar de este amplio catálogo digital que contiene literatura nacional y extranjera, libros políticos, científicos, poesía, literatura infantil e historietas. Durante la extensión de la Feria, el Salón del Libro Digital albergará diversas actividades orientadas a la alfabetización tecnológica y a la difusión de la literatura a través de esta plataformas. Se espera que asistan al salón grupos de niñas y niños en edad escolar que descargarán libros y materiales educativos en sus canaimas y canaimitas. Visite con este código la Biblioteca Digital de Venezuela César Rengifo

Biblioteca Digital César Rengifo muestra a Venezuela Como parte de la programación de la Filven 2016, se realizó ayer la presentación de la Biblioteca Digital de Venezuela César Rengifo, proyecto que adelanta la Biblioteca Nacional desde 2011. Este recurso digital, que está disponible para todos los internautas a escala global, a través de la página web de la Biblioteca Nacional, tiene como objetivo hacer circular los contenidos y materiales que reposan en la Biblioteca Nacional y que conforman el patrimonio del país. En un conversatorio realizado en

la Sala Digital del Museo de Ciencias, María Rosario Vera, coordinadora de gestión de contenidos de la Biblioteca Digital, explicó que para cristalizar este proyecto se adquirieron escáneres especializados con los que se han podido digitalizar todos los formatos que alberga la Biblioteca. La Colección Golpe de Timón, que recoge documentos relacionados con el Comandante Hugo Chávez, ha sido una de las piezas más consultada de esta plataforma digital que está al alcance de todos.

Paralaagenda HOY > Premiaciones Concursos nacionales de Literatura Infantil Orlando Araujo; Poesía Joven Lydda Franco Farías y Narrativa Joven Gustavo Díaz Solís 2015. A las 11:00 am en la Sala Francisco de Miranda del TTC. > Presentación Presentación del libro: Casa de pájaros de Radamés Giménez. A las 3:00 pm en la Sala Colombeia de la Universidad Experimental de las Artes (Unearte).

> Música Recital de música francesa “Siempre será París”. A cargo de César Jiménez. A las 5:00 pm. Anfiteatro del Eje del Buen Vivir.

> Conferencias Conferencia: La circulación del libro en los países del Mercado Común del Sur (Mercosur). A cargo de los ponentes Bernardo Jaramillo (Colombia) y Rosa Fernández. A las 6:00 pm en la Sala Librería del Sur del Teatro Teresa Carreño.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.