06/03/17

Page 1

PUEBLO Y GOBIERNO HONRARON AL COMANDANTE

6 DE MARZO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.739 / CARACAS

Adán Chávez: no te fallaremos, Hugo, como no le fallaste a tu pueblo > El ministro de Cultura, Adán Chávez, destacó que la certeza de la justeza de la causa de Hugo Chávez permite a los revolucionarios seguir firmes ante las nuevas batallas y los nuevos retos > “Tu pueblo patriota, los millones que creen en un mundo mejor y posible seguimos en batalla”, expresó /11

Jorge Rodríguez: Chávez, eres la victoria, siempre El alcalde de Caracas, en los actos de homenaje al Comandante, destacó que fue el más universal de los venezolanos después de Bolívar. /11

Diosdado Cabello: Hugo Chávez sigue en la calle junto al pueblo El primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, llamó a defender la imagen del Comandante Supremo de la Revolución. /17

La juventud venezolana ratificó su lealtad al legado del Comandante /15 Movimientos del mundo rindieron homenaje al Gigante bolivariano /16

FOTO MIRAFLORES

LUNES

> El pueblo se congregó en el Cuartel de la Montaña para rendir homenaje al Comandante Supremo Hugo Chávez > A las 4:25 pm se dispararon salvas y hubo un desfile aéreo sobre el lugar > Miembros del Gobierno y de la dirección revolucionaria acudieron para ratificar su compromiso /11 y 14

ALBA activará fondo de apoyo a migrantes > El presidente Nicolás Maduro informó durante la XIV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del ALBA-TCP que el organismo reactivará el fondo de apoyo legal, financiamiento y asesoría a migrantes latinoamericanos y caribeños en EEUU > Explicó que este fondo del Banco del ALBA “fue útil motivo de la resolución llamada De Regreso

que Europa tomó contra nuestros pueblos hace varios años; fue muy útil, la vamos a activar ampliamente hacia los Estados Unidos” > El bloque reiteró la exigencia de que sean retiradas las sanciones unilaterales contra Venezuela y que el decreto de Obama sea anulado > David Choquehuanca es el nuevo secretario de la alianza /12 y 13

Evo Morales: el mejor homenaje a Hugo Chávez es la unidad

Daniel Ortega: son tiempos para fortalecer la integración

Raúl Castro: la solidaridad es imprescindible para el desarrollo

Guillaume Long: América Latina debe elevar su voz como bloque


2 | CIERRE

www.ciudadccs.info

LUNES 6 DE MARZO DE 2017

Comentarios desde la web Efraín Cortez Comentó la nota: “Acusan a Kuczynski de recibir sobornos de Odebrecht” Este sujeto acusado de recibir sobornos de Odebrecht nunca rendirá cuentas si descubren sus negocios sucios, porque se cree intocable y ser el centro del universo y obligado a estar siempre en primera línea, aún cuando no siempre acierta. Francisco José Comentó la nota: “Venezuela y Chile inician hexagonal final en sub-17” Somos el sexto de Suramérica. Ese grupo lo deben conservar hasta cuando lleguen a la selección de mayores. Los bravos, Argentina y Uruguay, quedaron fuera y esas federaciones le hacen un seguimiento a esa cantera de juveniles y posiblemente sean los futuros cracks.

Movilnet ofrece llamadas internacionales por Internet > Busca combatir el tráfico ilegal de las comunicaciones y generar divisas CIUDAD CCS

La empresa de telefonía móvil del Estado venezolano, Movilnet, comenzó a funcionar como operadora de llamadas de larga distancia internacional, en una estrategia que combatirá el “tráfico gris” o mercado ilegal de las comunicaciones, al tiempo que permitirá la generación de divisas para el país. Con esta iniciativa Movilnet da

pasos importantes para fortalecer la calidad de la conexión y contribuir con el desarrollo del sector telecomunicaciones y con la productividad de la Patria, explicó Carlos Silva, vicepresidente de Operaciones y Sistemas de la estatal, reseñó la página web de Cantv. De esta manera Movilnet emplea proyectos que impulsan el Motor de Telecomunicaciones e In-

formática, para contrarrestar el tráfico de operadoras ilegales en el exterior. El modus operandi de estas mafias consiste en realizar contacto telefónico con destinos en el mundo desde una empresa fantasma. Desde hace unos meses, las operadoras han optado por restringir las comunicaciones a larga distancia para evitar la estafa.

Zonatwitter @GILBERTOBUCAN [GILBERTO M. BUCAN]

#AquíAmamosAChávez #A4AñosDeTuSiembraComandante ¡Su Liderazgo sigue intacto en el Corazón del Pueblo!

@MELYSGARCIA [MELYS GARCÍA]

#AquíAmamosAChávez El amigo, hermano, el padre, el líder, ¡el ser humano inigualable! Vivirás por siempre mi Comandante @chavezcandanga.

@16_ABRAHAN [HILDER #25]

#AquíAmamosAChávez Seguimos haciendo Revolución con la misma humildad que nos enseñaste #A4AñosDeTuSiembraComandante.

@JSEGRIMAN [JOSÉ GRIMAN]

#AquíAmamosAChávez tu fuerza combatiente sigue ardiendo en FUEGO sagrado llenándonos de esperanza por una #PatriaIndestructible.

Jorge R. Comentó la nota: “Lo veo por ahí”, de Earle Herrera Profesor, usted me acaba de arrancar una lágrima, gracias por hacerme recordar a MI COMANDANTE.

@ASTRIDGUARA [ASTRID]

Te sembraste para siempre en nuestro corazón, y cada día tu semilla crece y se fortalece #AquíAmamosAChávez

@MASSIEL1210 [MASSIEL C.]

HONOR A CHÁVEZ En la Fundación Jorge Rodríguez (Padre) en Zulia se develó un monumento en honor al Comandante Hugo Chávez. “Con el Puente Rafael Urdaneta de fondo. Develamos monumento en Honor a Nuestro Chávez Invicto”, escribió en su twitter el ministro para la Juventud y el Deporte, Mervin Maldonado. FOTO @MERVINMALDONADO

EL KIOSCO DE EARLE

Consternación

72% destaca la lealtad de Maduro al Comandante

EARLE HERRERA

Un antichavista expresa su consternación ante el hecho de que, a cuatro años de su siembra, el Comandante Chávez mantenga más de 50% de popularidad. En la medida que procura explicarse el fenómeno, se dilata su estupor. Ramos Allup intentó acabar con ese arraigo popular –“más que amor, frenesí”, lo llamaba Chávez- a la manera adeca: ordenó sacar los retratos de Bolívar y Chávez del Palacio Legislativo y borrar sus ojos de todas partes. Solo logró desbordar el amor y el frenesí.

CIUDAD CCS

72% del pueblo venezolano destaca la lealtad firme del presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, al legado del Comandante de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, de acuerdo con el último sondeo de la encuestadora Hinterlaces. Los resultados del estudio Monitor País, realizado entre el 13 y 23 de febrero pasado, con base en 1.580 entrevistas directas, indican además que 59% de los venezolanos destaca los esfuerzos del mandatario nacional en función de recuperar los precios del barril de crudo. Los precios del petróleo ve-

nían, desde mediados de 2014, experimentando una disminución en la cotización, realidad que fue reconocida por 54% de los venezolanos como el verdadero problema de la economía venezolana, recalca el informe de Hinterlaces, dado a conocer este domingo por el periodista José Vicente Rangel, al cierre de su programa José Vicente Hoy. Asimismo, agrega el sondeo, 55 % de la población destaca también las acciones implementadas por el mandatario venezolano para atender y garantizar el abastecimiento de los alimentos, con prioridad en los sectores más vulnerables, reseñó AVN.

Lodijo “Hoy recordamos tu siembra y celebramos tu existencia. Reconocemos que nos faltará vida para agradecer tu legado #ChavezEsFuturoYAlegria”.

#AquíAmamosAChávez porque dio su vida por una Venezuela democrática, participativa y protagónica y más aún ¡CHAVISTA!

@KATUARKONADA [KATU ARKONADA]

2 hijos de Chávez, @NicolasMaduro y @evoespueblo, dispuestos a pasar a la ofensiva frente a la restauración conservadora #AquíAmamosAChávez.

@MERCEDES0646 [@MERCEDES0646]

#AquíAmamosAChávez Los valores del socialismo son los principios del verdadero cristianismo, la igualdad, el amor por los demás.

@DONKANDAVILA [DONKAN DÁVILA]

José G. Vielma Mora Gobernador del estado Táchira en su cuenta en Twitter @VielmaEsTachira

#AquíAmamosAChávez a @NicolasMaduro y a todo el Pueblo Bolivariano, Revolucionario y Chavista... Somos Amor y Mayoría.


www.ciudadccs.info

LUNES 6 DE MARZO DE 2017

La práctica del beisbol se hace presente en el espacio recreacional.

NOTICIAS CCS | 3

Los niños treparon en la atracción colocada por la Fundación Nacional El Niño Simón.

Parque Alí Primera se llenó de diversión > Las familias caraqueñas pasaron un domingo en el verdoso espacio deportivo de Catia destinado al sano esparcimiento de los visitantes ARANTZA ARANA CIUDAD CCS

Con el soleado domingo, una gran cantidad de niños, jóvenes y adultos se acercaron al parque Alí Primera, ubicado en Catia, parroquia Sucre para pasar un día de sano esparcimiento. El lugar cuenta con una superficie de 46,8 hectáreas dispuestas para el disfrute y el encuentro. En el esplendoroso verdor del espacio, las familias caraqueñas recorrían las caminerías mientras que observaban y disfrutaban del sistema artificial de pequeños lagos, así como del arroyo, en donde se sentaban a conversar con los acompañantes. Tanto jóvenes como adultos realizaban actividades deportivas, mientras que otro pequeño grupo de personas se reguardaba del sol debajo de los frondosos árboles y las palmeras que regalaban su sombra a los usuarios que descansaban sobre sábanas colocadas en la grama. Ahí sentados en medio de la tranquilidad del lugar, comían frutas y refrescantes tizanas. Cerca de las canchas deportivas, los pequeños hacían uso del parque infantil, asimismo los adultos usaban las máquinas del parque biosa-

ludable para ejercitarse y mantener una buena condición física. En la cancha techada, los adolescentes jugaron un amistoso de fútbol, tras cada “golazo” los chicos celebraban entusiasmadamente con saltos, gritos y palmadas. También las colinas del parque recibieron la visita de niños inquietos que pateaban balones, corrían y hasta se lanzaban desde la parte más alta en forma de “tronco”. Igualmente, el espacio era aprovechado por seis jovencitas practicantes de gimnasia rítmica, quienes aprovecharon el domingo para no perder su habilidad y elasticidad; ahí las jóvenes se estiraban y hacían acrobacias, como la estrella y paradas de mano. SUMA LA AGRICULTURA URBANA En las 14 hectáreas del espacio recreativo, también se encuentra la primera Estación de Agricultura Urbana, llamada Mamá Pancha, la cual fue realizada por el Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas (Minea) y el Instituto Nacional de Parques (Inparques). La estación productiva Mamá Pancha está dividida en secciones como: semillero, germinación, siembra, cosecha, granja de con-

Los más pequeños rieron y disfrutaron mientras jugaban en la fuente del parque Alí Primera. FOTOS BERNARDO SUÁREZ tacto y vivero permanente de plantas ornamentales, medicinales, forestales y alimenticias. El lugar está abierto al público de martes a domingo, para fomentar la productividad urbana y de esta forma combatir la guerra económica mediante los conocimientos teóricos y prácticos en los cuales pueden participar el Poder Popular, estudiantes y servidores públicos. Diferentes rubros como el tomate cherry y manzano, la lechuga criolla, el cilantro y el cebollín fueron algunos de los coloridos vegetales que componen el huerto. Entre risas y alegría, varios niños y jóvenes se empaparon en la fuente que está en la entrada principal del espacio recreativo; en el lugar, los pequeñines salpicaban de agua a sus compañeros y otros salían y entraban para seguir con la diversión. Algunos ya venían preparados para refrescarse en la fuente, mientras que otros lo hicieron de forma improvisada, pero de una u otra forma pasaron un rato agradable.

VOCES DEL PUEBLO

WILLIAM SUÁREZ

JAVIER PÉREZ

DANIEL CARRERO

Habitante de la parroquia Sucre

Residente de la parroquia Sucre

Vecino de la parroquia La Vega

Vengo todos los domingos a darle prácticas de beisbol y fútbol a mi hijo, y también a despejar la mente con el bonito día que nos regala la naturaleza. Mi hijo también aprovecha el espacio para pasear en bicicleta.

Me gusta venir todos los domingos a realizar diferentes deportes con mi compañero y mi papá, para poder jugar beisbol cada vez mejor y ponerme más fuerte. Invito a todos los niños a venir para que se diviertan.

Yo elaboro mi papagayo, luego me vengo para acá o en otro espacio abierto para volarlo. Éste que estoy elevando hoy es el modelo Estrella de tamaño mediano. Me gusta venir porque es un espacio abierto y hay buen viento.


4 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

LUNES 6 DE MARZO DE 2017

TRANSFERENCIA DE PODER AL PUEBLO

EPS mejoran la distribución de Gas Comunal > Diariamente las empresas de producción social reciben más de 18 mil bombonas de gas de 10 kilos que son distribuidas en las parroquias capitalinas ARANTZA ARANA CIUDAD CCS

El Gas Licuado del Petróleo (GLP) o comúnmente conocido como gas doméstico es uno de los servicios indispensables para el pueblo venezolano ya que es utilizado para la preparación de alimentos. Dada la demanda de uso que hay del servicio, el mismo puede presentar fallas en su distribución. Pero con el objetivo de erradicar esta problemática, el presidente de la República, Nicolás Maduro, giró instrucciones a la estatal Gas Comunal, filial de Petroleos de Venezuela (PDVSA), como ente con competencia para ampliar y mejorar el servicio. En ese sentido, de acuerdo al mandato constitucional que busca superar el enfoque mercantilista de la distribución del combustible, se planteó la incorporación de las Empresas de Propiedad Social Directa Comunal (EPSDC), con el objetivo de impactar positivamente en la construcción de una nueva sociedad y darle cumplimiento al Plan de la Patria. En las plantas de llenado Simón Bolívar, Luisa Cáceres de Arismendi, Cacique Baruta y Macarao ubicadas en el Distrito Capital se llenan alrededor de 18 mil bombonas de GLP diarias que son distribuidad con la misma frecuencia por las EPSDC. Cleiver Pérez, gerente regional central de Gas Comunal, informó que la distribución se realiza de lunes a viernes y se extiende a los fines de semana en zonas de más dificil acceso para abastecerlas. “En este plan de abastecimiento seguro, cada miércoles se reúnen los gerentes de distribución de cada planta, en compañía del Poder Popular organizado, de las EPSDC y los CLAP, con el objetivo de llevar el servicio público a los corredores y parroquias priorizadas”, acotó. Además, indicó que la clave del buen funcionamiento del plan está en la organización y en la participación que tenga la comunidad tal como lo indicó el man-

datario nacional. “Cada miércoles realizamos una mesa de trabajo en nuestra sede ubicada en Santa Mónica, en donde los voceros de la comunidad nos informan cuántas familias requieren del servicio, qué tipo de válvula predomina en el sector y cuál será la zona atendida”, explicó. PLAN DE PUNTO Y CÍRCULO El Poder Popular juega un papel importante para la correcta distribución del servicio público, en ese sentido, Pérez expresó que “ahora la comunidad organizad en EPSDC es la que tiene la corresponsabilidad de recibir y solicitar el servicio”. Además indicó que el trabajo de distribución es acompañado por Gas Comunal. “Luego de cada jornada de distribución, realizamos una contraloría social donde los vecinos nos llenan un acta de la conformidad del servicio, y no solo nos limitamos a tomar una foto de la actividad. El trabajo es más organizado ya que no queremos una tendencia negativa de la ardua labor”, precisó. En ese sentido, en cada corredor de las parroquias priorizadas tales como La Vega, Antímano, Caricuao, Sucre, El Valle, Coche, Santa Cruz del Este, La Pastora y San Agustín, existe un encargado de articular con Gas Comunal para definir los detalles de la distribución. SE BUSCA MAYOR ALCANCE El gerente regional también indicó que Gas Comunal ha realizado mesas de trabajo junto a Pdvsa Gas Doméstico con la finalidad de culminar aquellos planes de gasificación en zonas de riesgo o donde se dificulta el traslado de los cilindros. Asimismo, puntualizó que en aquellas empresas que trabajen con hornos tales como cementeras, establecimientos y procesadoras de alimentos también serán gasificadas con la finalidad de disminuir el volumen de GLP. En ese orden, a nivel nacional también se ha implementado el

En la parroquia Caricuao la jornada para la distribución del GLP se efectúa en completo orden. Plan de Abastecimiento seguro. En los diferentes estados de Venezuela se ha conformado un total de 112 EPSDC, en donde se atienden a 644 parroquias priorizadas para Gas Comunal. “Caracas fue la pionera de esta metodología de trabajo, los otros estados también vienen trabajando de la misma manera. A pesar de que hay algunos sectores priorizados, tratamos en la medida de lo posible de abastecer a toda la población. Ya tenemos cumplido un 70% de los planes propuestos”, acotó. RESULTADOS POSITIVOS El Plan de Abastecimiento ha generado una menor demanda del servicio público, por lo que la medida ha beneficiado a un gran número de habitantes que se han integrado en los proyectos. “Los vecinos han generado un sentido de corresponsabilidad, ellos nos orientan en dónde está la necesidad y dónde será más efectiva la distribución del servicio, posteriormente Gas Comunal va y les presta el servicio”, comentó. También agregó que las comunidades frecuentemente envían su carta de agradecimiento; “así como recibimos denuncias, también recibimos casos positivos. El Poder Popular tiene una disciplina respecto a este plan, ya saben qué día les toca recibir la distribución y en qué horario”. El funcionario instó a las comunidades a organizarse en Mesas Técnicas de Energía y Gas, para promover la constitución de las EPSDC que puedan encargarse del servicio y así ampliar la distribución y combatir cualquier ataque relacionado a la reventa y sobreprecio de la bombona.

Empresas de Propiedad Social Parroquia La Pastora Parroquia 23 de Enero 1 Antímano 2 San Juan Katia Gas 3 San José de Cotiza 4 Servicios C. El Junquito

Corredor político territorial Caricuao-Ruíz Pineda 23 de Enero-San Juan Catia-La Pastora Carapita-El Junquito

Parroquia El Junquito 4

Parroquia Sucre 3

Parroquia San Juan

3 2 2

4 Parroquia Antímano Parroquia Caricuao 1

Nombre de la EPSDC Cantidad de Consejos (Empresa de Propiedad Comunales que constituyen Social Directa Comunal) la EPSDC Antímano 34 San Juan

24

Katia Gas San José de Cotiza

15 12

Servicios C. El Junquito

32

Dándole un alto a los especuladores Respecto a las denuncias sobre a los casos de reventa o sobreprecio en el gas doméstico, Cleiver Pérez indicó que el problema es atacado a la brevedad posible por el personal de Gas Comunal, una vez que los denunciantes procedan a hacer la denuncia formalmente. Para ello, la persona debe tomar nota del número de placa del vehículo que está infringiendo el proceso. Agregó que es propicio que el denunciante se acerce a la sede de Santa Mónica a formalizar la denuncia

por escrito con el fin de que la misma sea resuelta oportunamente. Luego de que la denuncia sea viable se procede a realizar la articulación con la gerencia nacional de Prevención y Control de Pérdidas, PCP de Gas Comunal y posteriormente se realiza el proceso administrativo y las sanciones correspondientes. Informó que el servicio para la recarga del GLP tiene un costo de 50 bolívares por la bombona de 10 kilos, 250 bolívares la bombona de 18 kilos y 600 bolívares la de 43 kilos.


www.ciudadccs.info

LUNES 6 DE MARZO DE 2017

TRANSFERENCIA DE PODER AL PUELO

El Poder Popular se incorporó al Plan de Abastecimiento Seguro Los Consejos Comunales y Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) se incorporaron al Plan de Abastecimiento Seguro de gas con la intencionalidad de garantizar la prestación de este servicio de primera necesidad para el bienestar de la comunidad. En ese sentido, Maritza Ruíz, habitante del sector San José de Carapita y vocera del Consejo Comunal La Ventanita de la parroquia Antímano, informó que en su comunidad el camión de Gas Comunal realiza el recorrido en donde descargan 162 cilindros cada ocho días en las paradas La Cruz de San José, La Ventanita, Ciudad Fea y La Sequia. “Anteriormente el servicio del gas llegaba mensualmente a nuestra comunidad, ahora el servicio llega cada ocho días gracias a la organización que se impulsó a través de las mesas de trabajo, lo cual ha logrado la mejora en la distribución del servicio”, comentó. Además agregó que con esta modalidad también se le hace frente a la especulación.

“Debido a la falta del suministro con regularidad que había anteriormente, algunas personas se aprovechaban para especular. Por ejemplo, en la avenida intercomunal de Antímano, vendían la bombona de 10 kilos con un costo entre los mil a mil 500 bolívares, a este monto se le sumaba el costo del transporte para trasladar los cilindros”, dijo. Por su parte, María Cárdenas, vocera comunicacional del Consejo Comunal Sábana del Blanco, correspondiente a la parroquia La Pastora puntualizó que tras la creación de las EPSDC que impulsa el sistema del Punto y Círculo hay una mejora del servicio. Cárdenas explicó que “en nuestro sector los camiones siempre han venido con regularidad a cumplir la ruta, sin embargo, existía el problema de la especulación que era lo que más nos afectaba ya que ellos estipulaban diferentes costos”. En ese orden, la vocera demostró su beneplácito en cuanto a la

labor que desempeñan los gerentes de Gas Comunal. “Los servidores de Gas Comunal se han abocado a resolver esta problemática, ahora en nuestra comunidad se está pagando el precio justo por este servicio básico. Algunos vecinos dan propina, pero es a su criterio”, agregó. Igualmente indicó que la mejora del servicio no solo depende de la filial de Pdvsa, sino que se trata de una corresponsabilidad del Poder Popular para su propio beneficio. “A pesar de la voluntad política del personal de Gas Comunal, la comunidad también debe tener cierta responsabilidad para resolver las problemáticas que aún nos afectan, el trabajo no debe limitarse a protestar en las calles y casas”. Cárdenas invitó a las comunidades a sumarse a las mesas técnicas que se relizan en Santa Mónica con el objetivo de solucionar los problemas de distribución que pudean presentarse en ese sector. AA

Precauciones para el uso de las bombonas Instale las bombonas en lugares abiertos y ventilados.

Deben ser manipuladas por adultos. Mantenga a los niños y niñas alejados de las mismas. Cargue las bombonas si las va a transportar, no la arrastre.

Mantengalas alejadas de productos inflamables o corrosivos.

Colóquelas sobre un piso firme y en posición vertical, lo más retiradas de la cocina.

Siempre deben trasladarse en posición vertical, nunca acostadas.

Deben instalarse tomando en cuenta las siguientes medidas de seguridad Colócalas sobre una base sólida, preferiblemente de concreto.

1

3

5

Sitúa los cilindros en sitios secos, con suficiente ventilación. Nunca la instale en azoteas, balcones o sitios donde su traslado se dificulte por escalones o accesos muy intrincados.

2

Ubícalas en lugares donde no exista el peligro de ser golpeadas por vehículos,o en su defecto instala protección paraevitar accidentes.

4

NOTICIAS CCS | 5

Encuentro por la discapacidad se hizo en el Tuy > La viceministra para la Suprema Felicidad Social, Gladys Requena, encabezó el encuentro CIUDAD CCS

El Consejo Nacional para Personas con Discapacidad, mediante la Misión José Gregorio Hernández, realizó el Encuentro Regional Comunitario para Personas con Dispacidad en Santa Lucía y se recordó el legado del Comandante Eterno Hugo Chávez que incluyó en las políticas sociales a este sector. La viceministra para la Suprema Felicidad, Gladys Requena, informó que en este encuentro con el amor del pueblo tuyero se consolida la Agenda Carabobo de Protección, reseñó nota de prensa de la Alcaldía de Santa Lucía. “Es el nuevo Poder Popular en construcción; hemos evidenciado el gran amor que este pueblo le da al Comandante Chávez y más en su mantener el legado de inclusión. Hemos escuchado a este pueblo que mantiene su lealtad y su apoyo elevado hacia al presidente Nicolás Maduro, hijo digno de Chávez, quien con adversidades ha logrado enfrentar las batallas”, indicó Requena. De igual forma, la presidenta de la Misión José Gregorio Hernández, Sonia Ramírez, y responsable del Consejo Nacional para Personas con Discapacidad, indicó que el municipio Paz Castillo, es la localidad más organizada con mayor cantidad de personas con discapacidad, pero también con mayor cantidad de comités comunitarios.

“Agradecida con el amor que profesan estas personas que por años estuvieron excluidas y que gracias al Comandante Chávez esa realidad cambió para una verdadera vida. Más allá del debate de ideas, hoy logramos entregar ayudar técnicas a 24 personas con discapacidad del municipio Paz Castillo; sillas de ruedas, andaderas, muletas, bastones, todo como un apoyo para mejorar su calidad de vida, Amor con Amor se paga”. INVERSIÓN SOCIAL PARA EL PUEBLO Por su parte, el alcalde de Santa Lucía, Víctor Julio González, aseguró que solo en Revolución es posible tanta inversión en ámbito social. “El pueblo aprendió gracias a Chávez que la inversión social aumenta en Revolución, pues es parte del pago que hace el Gobierno Bolivariano al pueblo, pues la Revolución hace la justicia social, heredó de gobiernos de la IV República exlcusión, pobreza, discriminación, y sobre todo nada de atención”. Por su parte, Silvia Landaeta, del Comité Comunitario de Personas con Discapacidad del sector Mamonal de Santa Lucía, detalló que “gracias al Comandante Chávez las personas con discapacidad volvieron a la vida. Somos tomadas en cuenta, nos incluyen, nos atienden, eso es Revolución”.

Disponlas a una distancia no menor de tres metros de ventanas, puertas y aberturas, para facilitar su traslado o manipulación en caso de emergencia.

Las tuberías deben ser totalmente herméticas, evitando el uso de mangueras flexibles. Si usas tuberías de cobre, estas nunca deben ser empotradas.

Cómo evitar fugas de gas No utilice herramientas ni objetos con filo para resolver dificultades en el sistema de válvula, así como para retirar el sello de seguridad de las bombonas. Proteja la válvula de golpes o de maltratos que puedan afectar las condiciones de seguridad. Los tuyeros pusieron de manifiesto su inclusión en Revolución. FOTO ALCALDÍA


6 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

LUNES 6 DE MARZO DE 2017

Alcaldía puso en marcha escuela Jorge Rodríguez Padre > A través del Instituto Municipal de la Juventud, se dictarán talleres político-ideológicos en Revolución CIUDAD CCS

Con el fin de elevar la conciencia política de los jóvenes, la Alcaldía de Caracas reinauguró este fin de semana la Escuela de Formación Política e Ideológica “Jorge Rodríguez Padre”, reseñó un boletín de prensa de la municipalidad. La escuela busca continuar conquistando espacios para debatir sobre el ideario revolucionario, y su coordinación está a cargo del Instituto Municipal para la Juventud de Caracas (IMJC). “El árbol de las 4 raíces” fue la primera ponencia de este encuentro, realizada por Ulises Medina, estudiante de la Universidad Central de Venezuela, quien abordó pensamientos y logros de líderes revolucionarios como Simón Bolívar, Ezequiel Zamora, Simón Rodríguez y el Comandante Eterno Hugo Chávez Frías. Por su parte, Ángelo Rivas, presidente del IMJC, durante su inter-

vención recordó los logros que ha tenido hasta la fecha la Revolución Bolivariana. Indicó que la idea es que los jóvenes que se formen en estos talleres sean los multiplicadores de información en las distintas comunidades de las 22 parroquias caraqueñas. Refirió que así como en Venezuela se masificó el deporte, la juventud está en proceso de ser masificada también, gracias a las distintas políticas que ofrece el Gobierno Bolivariano. “La Escuela de Formación Jorge Rodríguez Padre forma parte de las políticas públicas que van dirigidas a la juventud por parte de la Alcaldía de Caracas, encabezadas por nuestro alcalde Jorge Rodríguez y que tiene como propósito enseñar a los jóvenes de las distintas comunidades y parroquias de Caracas sobre política y revolución”, manifestó Rivas. Comentó que todo su equipo se-

Los jóvenes conocieron el pensamiento de independentistas venezolanos. FOTO IMJC guirá desplegado en el Municipio Bolivariano Libertador para continuar con la transformación de la juventud venezolana y “debemos ir a las catatumbas, llegar a la gente y continuar formándola”.

El proceso de aprendizaje del actual grupo será de seis semanas consecutivas, donde debatirán diferentes tópicos en varias zonas de la capital con personalidades ligadas al mundo de la política venezolana.

Feria conuquera se celebró en Los Caobos CIUDAD CCS

La decimoquinta edición de la Feria Conuquera Agroecológica, se celebró en el parque Los Caobos, donde los visitantes adquirieron a precios solidarios hortalizas, frutas y otros productos de primera necesidad. Este evento reúne a más de 70 pequeños y medianos productores de la ciudad que exhiben sus cosechas en el lugar a precios justos, refirió YVKE mundial. La Feria Conuquera, que se instaló por primera vez en octubre de 2014, ha permitido consolidar un espacio para promover la soberanía alimentaria desde lo urbano y hacerle frente al sabotaje económico perpetrado por la derecha venezolana a través del acaparamiento, el desabastecimiento, la usura y el contrabando de extracción de productos de primera necesidad. El ministro para la Comunicación y la Información, Ernesto Villegas, informó del desarrollo de este evento mediante su cuenta oficial en la red social Twitter @VillegasPoljak.


www.ciudadccs.info

LUNES 6 DE MARZO DE 2017

Profilaxia marca SAIME

VOCES | 7

LETRA DESATADA

La primera mentira

ILDEGAR GIL No sé ni me interesa cuánto cobra un malandro o malandra (decentemente llamado gestor o gestora), que se aprovecha de sus vínculos con las mafias que penetraron el SAIME para alterar los procesos internos ordinarios de ese organismo a objeto de crear las condiciones idóneas que le permitan ofrecer documentos como el pasaporte, al margen de la vía oficial. Lo que sí supongo -como decimos en criollo rajao’- es que pide una bola de plata, una boloña que lamentable y finalmente es cedida por las y los interesados que, por la razón que sea, decidieron viajar. En segundo lugar, concluyo algo sugerido con muy fino estilo periodístico en notas de prensa, pero que yo digo por la calle del medio: las mafias antes citadas han cimentado un grado tal de control sobre los procesos administrativos en el ente, que el poder atesorado (siempre dentro de mis especulaciones) les ha facilitado poner en peligro las jugadas de rutina de la organización, por lo que la dirección del equipo -y aquí entro en el tercer y último considerando-, decidió encarar al monstruo con sus propias armas: el capital. Solo una situación de extremo peligro obliga a una institución revolucionaria a adoptar una medida como la indicada. La del SAIME, lo es. No hay duda. Si se me permite, es un asunto de soberanía que no debe ser cedido -por alto que parezca el costo- a suprapoder alguno. La pelota está, ahora, en la cancha del usuario o usuaria. Las y los interesados tienen la opción de tramitar el pasaporte en apenas 3 días (con todas las garantías legales, además) pagando una suma adicional a lo previamente establecido, o caer en las redes de la delincuencia que, repito, ignoro cuánto le roba no solo en bolívares sino en ilusiones de tiempo de espera. ¿Que la medida es ajena a nuestros principios y es “antiideológica”? Ya lo advertimos: lo es. Esperamos que no se convierta en el modelo a seguir en busca de la eficiencia, y que sea tan solo el polvo profiláctico que pulverice a las ratas allí enseñoreadas. ¡Chávez vive…la lucha sigue!

S

MERCEDES CHACIN

e encontraban en una mesa, en una tormenta de ideas (brainstorming), varios publicistas en las postrimerías de 1998, año de campaña electoral presidencial en Venezuela, con el candidato de la derecha sin mucho chance y el líder que se hizo responsable de la intentona quien se lanzó con su propio partido, y contra todo pronóstico, a conquistar el poder por la vía del voto. Imaginemos que la conversa de donde surgió el guión contra Chávez, en la que participó un chaparrón de lumbreras, fue más o menos así: “¿Y si dice que les cortará las cabezas con una guillotina?”. “No, eso no, es muy francés, muy Revolución Francesa”. “¿Y si dice que los fusilará?”. “No, eso es muy español, muy falangista”. “¿Y si dice que los electrocutará?”. “No, eso es muy gringo. Ahí todavía matan a la gente así. ¡Qué bolas!, ¿no?”. Y así fue como llegaron a la “verdad” los primeros fabricantes de la primera mentira, de cientos que se hicieron, como chorizos en fábrica; una “verdad” que habría dicho Hugo Chávez en un mitin, por allá en octubre de 1998: “Freiremos las cabezas de los adecos en aceite”. “¡Adecos fritos! Eso es perfecto! Eso sí que es venezolano, a quien le gusta tanto un cochino frito, una empanada grasienta. Que cuando vean la comida frita, se acuerden de los adecos, pobrecitos”. “¿Y qué les parece si decimos que después de fritas las cabezas, Chávez las paseará (las cabezas) por la Plaza Bolívar? ¿O será muy

fuerte esa imagen? Se hacía en la Guerra de Independencia”. Listo. A grabar. Y la grabación se hizo. Pero dejemos que la verdad (de la grabación) la diga el autor de la misma, Chelique Sarabia, venezolano, músico, publicista, adeco, quien trabajaba para el candidato de AD en 1998, Luis Alfaro Ucero: “Reclamaron y que Chávez no había dicho que iba a freír a los adecos y a los copeyanos. Pero dijo textualmente: ‘Voy a freírles la cabeza en aceite y echarles ácido de batería a los adecos y a los copeyanos’. Como la calidad de la grabación no era buena, busqué a Muñecote, un humorista de Radio Rochela, para que imitara la voz de Chávez. Pero el humorista resultó ser chavista y, cuando se armó el escándalo, salió a la palestra diciendo que yo le había dicho que era para grabar una canción”. Más cara ‘e tabla imposible. O sea, qué bolas tiene Rolando Salazar, “resultó ser chavista”. Y solo por eso nos enteramos de que la mentira no era verdad. Pero volvamos a la mesa. A la tormenta de ideas falsas, de mentiras: “¿Y cómo lo haremos?”. “Buscamos un doble, obvio. Lo grabamos”. “En el interior del país, de bolas. No puede ser en Caracas”. Listo. Luces, sonido, cámara... ¿acción? Contó alguna vez el siempre presidente Chávez: “En una visita que hicimos a una comunidad indígena, un compañero se me acercó temblando de miedo. Yo le pregunté por qué estaba así y me dijo que a él le habían dicho que si Chávez ganaba a los indígenas los iban a picar, les iban a abrir la barriga”. Y así, en adelante, cualquier mentira se hizo verdad. ¿Alguien puede decir que miento?

La Doctrina Chávez El caos REINALDO BOLÍVAR

ALFREDO OLIVA

Hay una Doctrina Chávez en el mundo que se traduce en la doctrina de la solidaridad internacional y en la doctrina del Sur por el Sur para seguir avanzando. Definimos “doctrina” los principios básicos para una acción en algún campo de la actividad humana. El mundo conoce de varias doctrinas que le han hecho un daño terrible y le han ocasionado divisiones y muertes. En el siglo pasado, la Doctrina Truman se basó en la meta de acabar con el comunismo, con el socialismo, con la izquierda. Para ello no se reparó ni en gastos, ni en tácticas. La Guerra Fría fue el escenario de cruentas invasiones, golpes de Estado, manuales de la CIA y gobiernos del mundo serviles a las órdenes de aquellos principios aterradores. Cuando se agotó la excusa del comunismo, al caer la Unión Soviética, a los estrategas del “mundo libre” (libre de la izquierda), le sobrevino un nuevo problema, cual era que los países en desarrollo no aceptaron un mundo unipolar, no acataron una hegemonía norteña. Siguieron avanzando por vías distintas. Entonces “de los mismos creadores” de aquella máxima antiprogresista surgió la Doctrina Bush contra el terrorismo en 2001, con aquel misterioso derribo de las Torres Gemelas. El Norte había creado un nuevo motivo para hacer la guerra y mantener intacto su aparato industrial militar. Sin mayor caracterización, se hizo la lista primero del “eje del mal” y luego el caldo de cultivo para organizaciones que han puesto en jaque a países de Asia, África y han actuado con saldos de vidas humanas en Europa. Un nuevo tipo de terrorismo que recibe financiamiento y que se confunde en no pocos casos con grupos oposicionistas. En Venezuela, donde hace 200 años nació la Doctrina Bolivariana que se basaba en la libertad, la independencia, la moral y el unionismo, nació en este siglo la Doctrina Chávez, que además de recoger esos preceptos pregona como valor supremo de la humanidad la solidaridad integral, la pluripolaridad y la igualdad entre todos los Estados y pueblos del mundo. Es una visión para la convivencia en un Planeta Tierra que pertenece por igual a cada parte de la humanidad y no a una élite mundial que pretende secuestrarlo y abusar de sus recursos naturales.

Son muchos los que han citado y hecho público un famoso documento: Sembrando el caos en Rusia (1953) cuya autoría se le atribuye a Allen Dulles (exdirector de la CIA) y en el que se traza el mapa de guerra psicológica, alteración de valores y la forma de destruir a la Unión Soviética en la post guerra, desde el propio año 1945 en el que se inicia el período conocido como la “Guerra Fría”. El documento es conocido también como “Plan Dulles” y sintetiza un conjunto de acciones contra la Unión Soviética, que había quedado en buena parte destruida y su pueblo pasando penuria por los rigores de la guerra. El documento está centrado en destruir la cultura, las ideas y valores de la sociedad y en especial de la juventud. Veamos algunas líneas: “Sembrando el caos en la Unión Soviética, sin que sea percibido, sustituiremos sus valores por otros falsos y les obligaremos a creer en ellos. Encontraremos a nuestros aliados y correligionarios en la propia Rusia. […]De la literatura y el arte, por ejemplo, haremos desaparecer su carga social […] Apoyaremos y encumbraremos por todos los medios a los denominados artistas, que comenzarán a sembrar e inculcar en la conciencia humana el culto del sexo, de la violencia, el sadismo, la traición. En una palabra: cualquier tipo de inmoralidad. […] Propiciaremos el despotismo de los funcionarios, el soborno, la corrupción, la falta de principios. La honradez y la honestidad serán ridiculizadas como innecesarias…”. Sería interesante sustituir el nombre y donde dice Unión Soviética poner Venezuela y hacer un riguroso análisis comparativo del “Plan Dulles” y lo que está sucediendo en nuestro país. Nos daremos cuenta de la gravedad del ataque a nuestra juventud, de los errores que estamos cometiendo; es una lucha contrahegemónica, hay que descolonizar nuestros contenidos, desyanquizar ideas valores y consumo. Hay que superar el rating y el reguetón, de lo que se trata es revolucionar la cultura y la comunicación.

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefas de Información Odry Farnetano y Dayne Torres Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Venezuela Adjunta Beatriz Arias Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Adjunta Katiuska Serrano Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunto Albert Cañas Adjunta Karina García Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunta Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Jorge Sequera Coordinadora de Redes Alba Jiménez


8 | PARTICIPACIÓN

CARTAS> SOLICITAN LA FIESTA DEL ASFALTO EN EL ENCANTO Solicitamos la Fiesta del Asfalto en la avenida Bertorelli de la Zona Residencial El Encanto, municipio Guaicaipuro de Los Teques, ya que se dificulta el tránsito de los carros y todo vehículo que transita por el mencionado lugar. Los habitantes del sector hacemos un llamado a los entes con competencia para que se aboquen a reparar esta vialidad.

www.ciudadccs.info

LUNES 6 DE MARZO DE 2017

DENUNCIA LA GENTE

Plaza Brión de Chacaíto está en franco deterioro Basura y malos olores y plaga se suman al deterioro del espacio público

BOTE DE AGUAS NEGRAS TIENE UN AÑO EN URB. ESTRELLA Frente a la urbanización La Estrella, ubicada en Charallave, estado Miranda, hay un bote de aguas servidas desde hace más de un año. En el lugar han ocurrido varios accidentes por lo resbaladizo que se ha puesto el pavimento, por lo que les pedimos a las autoridades que atiendan esta situación.

SOLICITA RESTITUCIÓN DE SU LÍNEA CANTV Desde el mes de octubre del año pasado estoy sin línea telefónica de Cantv. He llamado en varias oportunidades al número 0800-cantv00 para informar a los operadores acerca de mi problema, pero no me han solventado el caso. Hago llamado a la compañía estatal para que tome en cuenta mi caso, pues requiero del servicio.

ALBERTO RIVAS C.I. 5.601.358 TEL. 0416-8155359

CHOFERES EN LA YAGUARA DISCRIMINAN A ESTUDIANTES

AMALIA ANÍS C.I. C.I.4.282.097 TEL. 0426-4363981

EN LA VEGA TRANSPORTISTAS NO CUMPLEN CON EL SERVICIO

C.I. 10.463.439 TEL. 0426-1146392

Comunícate Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana, Kelly Rodríguez, Kelimberg Perera y Lady Gómez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.

Supercable aumentó tarifa de televisión e internet a bolívares 18 mil 200 mensual y no avisó para uno organizar el presupuesto. Se requiere que hagan una inspección a la empresa. C.I. 2.520.057 TEL. 04167190122

C.I. 7.776.657 / TEL. 0416 402.2163

ALCIDES MARIN

SUPERCABLE AUMENTA TARIFA DE TV E INTERNET

XANIBAL ITRIAGO

HARVEY HERRERA

En la parte alta de Las casitas de La Vega, tenemos un grave problema de transporte. Las líneas que cubren la ruta Las Casitas-Los Mangos incumplen el horario de transporte en las horas pico, por lo cual nos vemos en la obligación de cancelar más de 300 bolívares a los llamados piratas para poder llegar a nuestros hogares. En ese sentido, hacemos un pedimos a las autoridades competentes que se aboquen a solucionar esta situación lo más pronto posible y evitar que este problema afecte nuestro salario.

REPORTEPOR MENSAJES>

Un total descuido muestra el lugar que también es usado para concentraciones políticas. FOTO JESÚS VARGAS JOSÉ HERNÁNDEZ TRANSEÚNTE

Pasar a diario por la Plaza Brión, en Chacaíto muncipio Baruta, debe CHACAO llamarnos a la reflexión, pues el franco deteriro que presenta un lugar que antes fue para el encuetro y el sano esparcimiento ahora esta en franco deterioro. Su estado denota la falta de atención por parte de la autoridad municipal, Ramón Muchacho. Allí la basura, malos olores, los grafittis además de una infraestructura que ha sido bastante maltratada da cuenta rapidamente de un abandono sostenido. MUNICIPIO

Llama la atención que siendo un lugar tan transitado no haya sido rescatado, pues además es un punto de concentración permanente de la militancia de la derecha. La situación se agrava porque el caso urbano que allí se vive se suma al deterioro. La econcomía informal se apodera de sus alrededores, el desorden víal con múltiples parada de mototaxis y la ausencia de limpieza profunda ataca el patrimonio municipal. Todo ese caos es vivido a diario por quienes al salir de la estación del Metro homónima, debemos aceptar en silencio el viacrucis que significa esta sistuación. Es topar-

nos con escombros, todo tipo de desechos además de insectos. Para ser un lugar tran transitodo, la Alcaldía de Chacao debería ofrecer jornadas de barrido a diario, tomando en cuenta que además, esta plaza se une al bulevar de Sabana Grande que es un sitio de paseo y una zona comercial. Como trabajador de la zona, hago un llamado a las autoridades a sumarse a este clamor pues es un punto de referencia importante del este de la ciudad. Desde este sentir apostamos a que se haga un plan para rehabilitar la plaza y sus alredeores y se ponga orden en este espacio.

HUECO EN LA CASTELLANA Desde hace más de un mes, en la avenida principal de La Castellana hay un enorme hueco que cubre prácticamente uno de los dos canales. El bache está ubicado cerca de la plaza Isabel La Católica, avenida Boyacá, justo antes de la transversal 4. El mal estado de esta vía afecta el tránsito de los vehículos, lo cual genera colas en las horas pico. TEXTO Y FOTO CAROLINA LÓPEZ

Los conductores de la línea de transporte La Yaguara-El Junquito no aceptan más de tres estudiantes por unidad, lo cual es injusto, debido a que ese subsidio del pasaje está siendo cancelado por el Estado. Solicitamos una inspección por parte de las autoridades competentes. NEZLA AMAYA C.I. 12.833.305 TEL. 0416-9519781

FALLAS EN COLUMNA AMENAZAN VIALIDAD EN EL JUNQUITO En el kilómetro 8 de El Junquito, cerca de la entrada del Colegio Sagrada Familia Fe y Alegría, hay una columna de concreto en muy malas condiciones que podría caer a la vialidad y causar accidentes lamentables. Hacemos un llamado a las autoridades. REINALDO SÁNCHEZ C.I. 5.567.667/ TEL. 0416-4140945

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.


www.ciudadccs.info

LUNES 6 DE MARZO DE 2016

PARTICIPACIÓN | 9 Algunas medidas preventivas

¿Cómo mantener limpios los cauces y quebradas?

Al viajar Solicitar información previa del estado de las carreteras y de la situación meteorológica. En caso de ser imprescindible la utilización del vehículo, revisar neumáticos, anticongelante y frenos. Llevar un botiquín de primeros auxilios con medicamentos y vendas en caso de que suceda algún accidente.

No realizar el vertido de materiales de construcción ya que puede ocasionar el estrangulamiento del cauce del río y por consiguiente, represamientos e inundaciones.

Playas y piscinas

No arrojar residuos sólidos, esto ocasiona la propagación de enfermedades y plagas además de formar represamientos en los cursos del agua y ocasionar desastres.

Utilice chalecos salvavidas en los transportes al cruzar los ríos o mares. El movimiento que honra el legado de Víctor Jara, busca cumplir los preceptos del Plan de la Patria. FOTO JOSÉ RUIZ

Juventud de Guarenas se suma a lo socioproductivo > Los participantes proponen la creación de textileras y panaderías

Evitar la ocupación informal en las quebradas ya que pueden verse gravemente afectadas por deslizamientos, derrumbes y otros peligros.

Abuelos de Cartanal sacaron carnet de pasaje

JOSÉ RUIZ COMUNICADOR POPULAR

La juventud Víctor Jara que forma parte de la Comuna Comandante Supremo Hugo Chávez ll de Guarenas, municipio Plaza del estado Miranda, se apuntaron a los planes socioproductivos como parte de los 14 motores establecidos en el Plan de Patria, impulsado por nuestro presiden-

La foto del lector

te obrero Nicolás Maduro. En el encuentro, los jóvenes levantaron propuestas sobre diferentes temas tales como la creación de panaderías socialistas, carpintería, potabilización de agua, textileria y talleres de serigrafía con la finalidad de generar empleos de forma directa e indirecta. Igualmente se planteó la mejo-

ra de los bienes y servicios de los sectores que conforman la mencionada comuna para mejorar la calidad de vida de las personas que allí habitan. La actividad estuvo dirigida por Ana Beltrán quien es la encargada de orientar a la juventud de la patria mediante esfuerzo, trabajo y dedicación, por lo que los participantes agradecieron su gestión.

Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com

Verificar la profundidad del río, playa o piscina identificando zonas de peligro para los menores. Nunca deje solos a niños cerca de piscinas, orillas de la playa, lagos o ríos.

Montañas y bosques Conocer el área donde acampe, identificando zonas vulnerables. Llevar los instrumentos, indumentaria y demás objetos necesarios. Informarse de la localización de los refugios o cabañas donde resguardarse

Policías de Cúa recibieron taller de sensibilización

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

Los adultos mayores del Centro Cristiano Evangélico Vino Nuevo, ubicado en la parroquia Cartanal del estado Miranda, recibieron una jornada especial de carnetización para la exoneración del pago de pasaje. Alrededor de 100 personas de la tercera edad de este centro fueron beneficiadas con la jornada, que llevó la Dirección General de Acción Social de la Alcaldia del municipio Independencia. En el operativo también participaron médicos cubanos e integrales, los cuales examinaron a todos los adultos mayores asistentes al evento. Asimismo, las actividades deportivas no faltaron en la cita para el disfrute de los niños y niñas de la zona. La atención jurídica, asesoramientos y el Registro Civil también formaron parte de la jornada.

Con la finalidad de prevenir incidencias de maltrato doméstico, altos mandos de la policía municipal recibieron un taller por parte del ministerio público del estado Miranda. En la actividad, los funcionarios públicos aprendieron sobre la violencia psicológica y verbal asi como lo que es el acoso laboral. Igualmente en la actividad se realizó el refuerzo de valores personales e institucionales. Los talleres buscan la preparación de los funcionarios y a su vez reforzar los valores de responsabilidad, cariño y compresión, y de esta manera prestar un servicio de buena calidad a los residentes y que los servidores permanezcan sensibilizados ante las necesidades del Poder Popular.

Los niños y jóvenes de Petare Norte, celebraron a lo grande los Carnavales 2017. La actividad la organizaron las comunas Aguerrido Tamanaco y Cuatro de Febrero y los Consejos Comunales Negro Primero y 12 de Octubre. FOTO JOSÉ MARTÍNEZ


10 | PUBLICIDAD

LUNES 6 DE MARZO DE 2017

www.ciudadccs.info


www.ciudadccs.info

LUNES 6 DE MARZO DE 2017

El Poder Popular acudió a los actos en el Cuartel de la Montaña. FOTOS PRENSA MIRAFLORES

VENEZUELA | 11

Integrantes del Gobierno Bolivariano se dieron cita en el acto.

Pueblo elevó oración por el Comandante > Miembros del ejecutivo y la familia del líder asistieron a la actividad > El ministro Adán Chávez ratificó la lealtad a su lucha CIUDAD CCS

El pueblo revolucionario se dio cita ayer en el Cuartel de la Montaña, en Caracas, para rendirle honor al Comandante Hugo Chávez con una misa ecuménica, tras cumplirse cuatro años de la desaparición física del líder de la Revolución Bolivariana. Niños, jóvenes, adultos, adultos mayores, personas con discapacidad, artistas, cultores, caraqueños y personas provenientes de otras entidades del país asistieron ayer al lugar donde reposan los restos físicos del Comandante, para rendir tributo a quien dedicara su vida a luchar por la justicia social de los venezolanos. Integrantes del tren ejecutivo y familiares del Comandante Hugo Chávez permanecieron en el lugar junto al Poder Popular para ratificar la lealtad y el amor al líder revolucionario. Entre los asistentes estuvieron la primera combatiente, Cilia Flores; el vicepresidente ejecutivo, Tareck El Aissami; el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, así como los ministros del Gobierno Bolivariano. Asimismo, la música de Cristóbal Jiménez fue parte de esta ceremonia conmemorativa. Al inicio de la misa, el ministro para la Cultura, Adán Chávez, afirmó que el pueblo venezolano mantiene el legado del líder revolucionario para construir un proyecto socialista en el país. “Tu pueblo patriota, los millones que creen en un mundo mejor y posible seguimos en batalla, no te fallaremos, Hugo Rafael, como no le fallaste a Bolívar, como no le fallaste a tu pueblo, seguimos contigo al frente, construyendo el pro-

yecto de nuestros libertadores, construyendo el Socialismo Bolivariano”, afirmó. “A cuatro años de aquel 5 de marzo del 2013, aquí estamos de nuevo Comandante eterno, con tu pueblo, con amigos del mundo entero, cargando juntos ese morral de sueños infinitos, que es un morral de pueblo, es morral de Patria, es un morral que no tiene dimensiones”, expresó. Destacó que desde ese 5 de marzo hasta hoy “hemos tenido que enfrentar nuevos retos, inmensas batallas, nuestra certeza en la justicia de nuestra causa y la fe infinita en la victoria, el homenaje eterno a la vida, el amor al pueblo como tú nos enseñaste, nos ha permitido seguir firmes en el combate”. El ministro Chávez hizo un llamado a que ante las nuevas dificultades para construir un país en socialismo “la respuesta de los patriotas, de los revolucionarios, de lo que sentimos la patria en las vísceras es: unidad, lucha, batalla y victoria (…) esas inmortales palabras constituyen la expresión de un líder valiente (…) que seguirá siendo reconocido por las generaciones que nos presidan”, puntualizó. El ministro destacó el trabajo del Comandante para “enarbolar la bandera de Bolívar, renovar creativamente su doctrina y perpetuar su senda trazada por los caminos de la Patria nuestramericana y de todos los pueblos del mundo que anhelan su libertad y la defienden”. En este sentido resaltó el trabajo fundamental de Chávez para consolidar la unión entre los pueblos de América Latina.

“Con Chávez los pueblos del América Latina dimos un paso transcendental en la construcción de la Patria Grande, conceptuada por el Libertador, donde la unidad es el imperativo a construir”, dijo a la vez que recordó la valentía del Comandante para superar los retos para fortalecer la hermandad en la región. “Como líder verdadero, supo palpar la adversidad, la asumió y apeló a las masas cumpliendo su papel de individuo en la historia para revertir los retos, los dolores, las tormentas”, dijo. Igualmente recordó el trabajo conjunto entre Chávez y el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, en consolidar la paz entre los pueblos del sur. “El Fidel que pasó a la inmortalidad, multiplicándose como tú en millones, llamándonos a no dar un paso atrás, enseñándonos como nadie que la inmensidad de un ser extraordinario como él se nutre y crece en las ideas, en los sueños de los buenos, en la sonrisa de los niños, en la felicidad de un pueblo”, expresó. DISPARO DE SALVA Previamente, a las 4:25 de la tarde, hora de la desaparición física del líder eterno, los jefes de Estados y de Gobiernos y altos representantes de las naciones integrantes de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) apreciaron desde el palacio de Miraflores, el disparo del cañonazo de salva, realizado todos los días desde el Cuartel de La Montaña, para reafirmar que Chávez sigue vivo en el corazón de los venezolanos.

Aviones sobrevolaron la capital en honor al Presidente.

Jorge Rodríguez: Chávez, eres la victoria, siempre CIUDAD CCS

“Hugo Chávez es el campeón de la unidad latinoamericana, después de la larga noche neoliberal que vivieron nuestros pueblos, que sufrieron nuestros pueblos, en la década del 80 y la década del 90, se levantó la esperanza de toda la patria grande americana, porque Hugo Chávez y gigantes como él, Néstor Kirchner, como Fidel Castro, mantuvieron la necesidad de unidad de los pueblos”, resaltó ayer el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, durante el homenaje al Comandante en el Cuartel de la Montaña, en la capital. Además, Rodríguez indicó que el Comandante “es el más univer-

sal de los venezolanos, después del Libertador Simón Bolívar”. De igual forma, el alcalde destacó que “cada noche me acuesto pensando en si cumplí con la exigencia que Hugo Chávez nos diera a todos sus hijos, a todos los que junto a él construimos esta patria bolivariana”. Asimismo en su cuenta en Twitter el alcalde resaltó que “un rumor que se fue por los caminos a cubrir de ternura la Patria toda. Te decimos, desde lo más íntimo del dolor: eres la victoria, siempre”. Además indicó que Chávez “amó cada rincón de este territorio libre, pero por Caracas tuvo la pasión del amor adolescente”.


12 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

LUNES 6 DE MARZO DE 2017

CHÁVEZ ETERNO

Maduro: Chávez impulsó a la integración > La Cumbre del ALBA-TCP forma parte de los actos conmemorativos a la siembra del líder de la Revolución Bolivariana SORAMIR TORRES MARTÍNEZ CIUDAD CCS

Durante la instalación de la XIV Cumbre de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América– Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), el presidente Nicolás Maduro señaló que a través de este mecanismo el Comandante Chávez contribuyó a consolidar un proyecto de integración y cooperación latinoamericana. En este sentido, recordó que el ALBA fue creado hace 13 años por los comandantes Hugo Chávez y Fidel Castro para combatir la propuesta del Área Libre de Comercio para las Américas (ALCA) que promovía Estados Unidos para instaurar un libre mercado, en detrimento de las economías emergentes del sur del continente americano. “Chávez contribuyó con la independencia, emancipación, concertación política, integración económica, sus programas en las áreas educativas, salud, deporte y cultura han contribuido al desarrollo de políticas sociales inclusivas para el bienestar de los pueblos de la región”, dijo el jefe del Estado en la actividad enmarcada en los actos conmemorativos de los cuatro años de la siembra del Comandante y líder de la Revolución. Maduro recordó que Chávez, aún en sus momentos más difíciles por su enfermedad, nunca declinó; por el contrario siempre pensó en el futuro con gran fortaleza. Asimismo resaltó que al líder revolucionario hay que recordarlo en batalla permanente, con alegría, con solidaridad y optimismo porque dedicó su vida para consolidar el Socialismo del Siglo XXI y la integración de los pueblos. De esta forma sentenció que a Chávez lo seguirán defendiendo los pueblos valientes del mundo. “Hay que ver la intensidad de su acción, lo que hizo, y los pueblos del mundo lo recuerdan como un hombre que lo que dio fue amor, dio su vida”, expresó. LEGADO DEL COMANDANTE La Revolución Bolivariana y el legado del Comandante Chávez siguen de pie, listos para avanzar en nuevos escenarios, recuperándose de los ataques internos y externos del imperialismo y la derecha apátrida; y con una perspectiva de crecimiento para el año 2017, aseveró el presidente Maduro.

Ataque oligarca El presidente Nicolás Maduro denunció que la oligarquía colombiana ha tratado de manchar el honor, la trayectoria y el legado del Comandante Hugo Chávez. “Por ahí han tratado de manchar su honor, trayectoria y legado; la oligarquía colombiana ha tratado de mancharlo a través de sus medios de comunicación”, manifestó. Aseveró que “a Chávez no lo mancha nadie, porque a Chávez lo defienden los pueblos valientes del mundo, así como el comandante Fidel Castro, quien recientemente nos dijo hasta pronto y fuimos a llevarlo allá a la roca eterna en Santiago de Cuba”. Maduro enfatizó que con Fidel y Chávez seguirán transitando el siglo XXI, “construyendo, fortaleciéndonos, enfrentando dificultades, preparados ante cualquier escenario que pueda venir hoy o mañana. Este es el camino justo de nuestros pueblos”. El presidente Nicolás Maduro encabezó la instalación de la XIV Cumbre del Alba-TCP. FOTO PRENSA PRESIDENCIAL Asimismo reiteró que el imperialismo pensó que con la desaparición física de Chávez, la Revolución Bolivariana se erradicaría, “pero no pudieron, ni podrán eliminarla, porque en Venezuela residen los hijos de libertadores y héroes, quienes entregaron su vida por la libertad y la soberanía de la Patria”. El mandatario nacional destacó que, gracias a las enseñanzas de Hugo Chávez, la Revolución Bolivariana ha sabido afrontar los ataques imperiales saliendo victoriosa y consolidándose cada día. “Una revolución necesita dinamismo y fuerza permanente para que en todas las etapas tenga el poder para afrontar sus dificultades”. “Cuando pensamos en nuestra Patria, no solo pensamos en la tierra que nos vio nacer. Para nosotros la Patria es América y eso está en los genes profundos de nuestra ideología. Si algo nos enseñó Chávez fue que la historia no es recuerdo de testimonios pasados, sino una fuerza viva para dar las batallas del presente”, afirmó Maduro al puntualizar que la unión verdadera de los pueblos es un legado del gigante Chávez. En el evento estuvieron presentes los presidentes Raúl Castro, de Cuba; Evo Morales, de Bolivia; Daniel Ortega, de Nicaragua, así como el primer ministro de San Vicente y las Grandanidas, Ralph Gonsalves, y delegaciones de otros países.

ALBA tiene como tarea la creación de un modelo económico productivo El presidente Nicolás Maduro señaló que el ALBA tiene como tarea la creación y el desarrollo de un modelo económico productivo integrador e integral. “Es necesario poner énfasis en el tema principal que creemos tenemos como punto por aprobar, y no es otro que la construcción, desde el Alba, de una visión, de un proyecto, de un modelo económico productivo integrador e integral”, dijo desde el Salón Simón Bolívar. Asimismo, Maduro definió el ALBA como un mecanismo integrador para la igualdad social de los pueblos y afirmó que son tres conceptos fundamentales que deben tener como principios el bloque regional: cooperación, complementariedad y solidaridad. En este sentido, el mandatario nacional resaltó que esta mancomunidad ha brindado resultados de unidad, la cual ha originado nuevos retos en el ámbito de la geopolítica latinoamericana, cuyo objetivo es trabajar por la unión de los pueblos con respeto a la soberanía y cultura de región. “Hoy estamos realizando la cumbre número 14, que de estos 13 años de vida intensa de este joven mecanismo de trabajo, de

unión, de alianza bolivariana que precisamente nació al calor del inicio de una nueva era de nuestra América, pudiera llamarse la década del cataclismo social, donde surgió un reverdecer de la esperanza de la Revolución”, enfatizó. EJEMPLO A NIVEL MUNDIAL El jefe del Estado aseguró que el ALBA ha demostrado que otro mundo es posible, donde el espíritu humanista, social, de reivindicación de las luchas y de los sectores históricamente excluidos marcan el camino a seguir. Bajo este contexto, expresó que esta alianza surgió a propósito de los anhelos del Libertador Simón Bolívar, con el fin de consolidar el proyecto de integración y cooperación en materia política, social y económica del continente. “El ALBA, hijo feliz de las ideas de Bolívar. El Alba nació para realizar las ideas que por mucho tiempo defendieron los movimientos progresistas, democráticos, populares a lo ancho y largo de nuestro planeta”, agregó. SUPREMACÍA IMPERIAL El presidente Maduro alertó sobre la gesta de un plan que pretende

imponer la supremacía imperial, con el fin de excluir las culturas de los pueblos de la región. “Nosotros venimos a alertar en el Alba y desde el ALBA, desde América Latina y el Caribe, sobre la peligrosidad de que se imponga la supremacía blanca del poder imperial del mundo, que excluya nuestras culturas otra vez, que haga revivir de las cenizas históricas las ideologías que se nos impusieron durante siglos”, advirtió. De esta forma, agregó que ante las nuevas amenazas, el ALBA tiene nuevos retos, por lo que la unión es fundamental, “tenemos que enarbolar con fuerza las banderas de los próceres independentistas de la región y garantizar que el futuro sea la superación de huellas que dejó ese pasado, esa ideología vetusta, criminal, que pretende ser revivida”, dijo. ESTATUILLAS DE EZEQUIEL ZAMORA Los representantes y delegaciones participantes en la Cumbre de la ALBA-TCP recibieron como obsequio, por parte del Gobierno Bolivariano, estatuillas del general del pueblo soberano, Ezequiel Zamora, por parte del presidente Nicolás Maduro.


www.ciudadccs.info

LUNES 6 DE MARZO DE 2017

VENEZUELA | 13

ALBA apoyará a migrantes latinos en EEUU > El organismo internacional reactivará el fondo para el apoyo legal y asesoría a los latinoamericanos en la nación norteamericana CIUDAD CCS

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA - TCP) decidió ayer, durante la XIV cumbre del organismo realizada en Caracas en honor al Comandante Hugo Chávez, reactivar el fondo para el apoyo legal y asesoría para migrantes en los Estados Unidos, mediante la declaración final llamada “Defendamos la unión, la dignidad y la soberanía de Nuestra América”. “Hemos decidido reactivar con mucha fuerza el fondo para el apoyo legal y asesoría a los migrantes. Lo vamos a activar ampliamente hacia los Estados Unidos”, resaltó el presidente de la República, Nicolás Maduro desde el Palacio de Miraflores al salir de la reunión con los presidentes, cancilleres y demás representantes de las naciones pertenecientes al organismo. Ante esto resaltó que este fondo “fue muy útil motivo de la resolu-

ción llamada De Regreso, que Europa tomó contra nuestros pueblos hace varios años. Fue muy útil, la vamos a activar ampliamente hacia los Estados Unidos”. Por otro lado, el mandatario anunció que el ALBA - TPC participará en la Conferencia Mundial de Pueblos por el Mundo sin Muros, la cual se realizará el 20 y 21 de junio del año en curso en la ciudad de Cochabamba, en Bolivia. “Desde aquí nos sumamos con toda la fuerza por un mundo sin muros”, resaltó. Además Maduro destacó que “desde la presidencia del Mnoal (Movimiento de Países No Alineados) vamos a incorporar con fuerza los 120 países”, agregó. De igual forma, resaltó que Ecuador. quien comanda el grupo G77 más China, incorporará las naciones que participan en este organismo en la conferencia. De igual forma el jefe del Estado informó que David Choquehuanca, excanciller de Bolivia, fue de-

El Palacio de Miraflores recibió a los representantes de las naciones que se encuentran en el organismo. FOTO MIRAFLORES signado en la reunión como nuevo secretario general del organismo internacional. “Anuncio con mucha alegría que hemos decidido designar como Secretario General de la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (ALBA) al compañero David Choquehuanca, exministro de relaciones exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, para que se ponga al frente de esta agenda intensa de integración, unión, hermandad y dignidad”, indicó. De igual forma, en la declaración final leída por la canciller de la República, Delcy Rodríguez, las naciones rechazaron el acoso de los gobiernos de Estados Unidos

dirigidos primeramente por Barack Obama y ahora encabezado por Donald Trump, en contra de Venezuela. “El ataque principal (del imperialismo) es contra la Revolución Bolivariana. (...) La inexplicable orden ejecutiva del presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, que declara a Venezuela una ‘amenaza inusual y extraordinaria’ a la seguridad nacional de ese país, debe ser derogada”, expresa el texto leído por la canciller. De igual forma las naciones rechazaron tajantemente los ataques contra el vicepresidente Ejecutivo de la nación, Tareck El Aissami, e instaron a anular las san-

ciones impuestas contra el país y los funcionarios afectados. Por otro lado, el presidente Nicolás Maduro saludó a los representantes de los diferentes movimientos sociales que hacen vida en la organización y participaron ayer en una jornada de debate en Caracas. Destacó además que movimientos de Brasil, Zambia, Túnez, Argentina y Estados Unidos se hicieron presentes en las reunión. Por su parte, el primer ministro de San Cristóbal y Nieves, Timothy Harris, señaló la importancia de la organización en apoyar el crecimiento económico de la región.

Evo Morales: Raúl Castro: vivimos Daniel Ortega: ALBA es eje de la una etapa crucial Son tiempos para esperanza mundial para nuestra historia fortalecer el ALBA

Guillaume Long: Ralph Gonsalves juntos debemos llamó a la unión enfrentar los retos entre las naciones

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

El presidente de Bolivia, Evo Morales, indicó que el Alba TCP representa la esperanza de un mundo de justicia y paz. “El mundo se está dando cuenta de que el Alba es eje de la esperanza, de la paz con justicia social”, expresó Morales, quien además instó a otros gobiernos a unirse a la organización internacional. Asimismo el mandatario recordó al Comandante Hugo Chávez: “El mejor homenaje a Chávez es la unidad. Chávez fue un gran patriota, no solo en Venezuela, sino en toda la Patria Grande”, dijo. Añadió que los comandantes Hugo Chávez y Fidel Castro han sido los líderes libertarios de la lucha de los pueblos progresistas.

El presidente cubano Raúl Castro afirmó que “estamos en una etapa crucial de nuestra historia” “Fidel nos enseñó a recurrir siempre a la historia, a ser audaces y a la vez realistas. Apostamos por la voluntad política para abrir oportunidades al comercio, las inversiones”, resaltó. Destacó además la importancia del ALBA en el momento que vive la humanidad. “Consideramos la asociación solidaria como una forma imprescindible para crecer en el desarrollo al frente de los grandes bloques que dominan la economía mundial”, resaltó. Por último, rechazó los ataques imperiales contra Venezuela y se solidarizó con Tareck El Aissami.

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, expresó que ante los ataques de los gobiernos capitalistas, los países del ALBA - TCP deben consolidar la unidad y con ello el fortalecimiento económico. “Éstos son tiempos para crear, para crecer; son tiempos para seguir fortaleciendo el camino que viene trazando el ALBA y Petrocaribe que es un modelo que ha venido instalándose en nuestra realidad latinoamericana y caribeña, como algo nuevo, como una alternativa”, expresó. Por último, Ortega destacó que “hoy podemos decirles a los comandantes Fidel y Chávez: ¡No nos hemos rendido!”.

El canciller de Ecuador, Guillaume Long, resaltó que desde el ALBA - TCP las naciones deben hacerle frente a las amenazas mundiales. “Éste es el momento en el que América Latina y el Caribe, como patria grande, tienen que hacer frente a los retos internacionales, cooperar como bloque y elevar nuestra voz. Sin unidad en América Latina y el Caribe, jamás seremos soberanos. Nuestra soberanía depende de la unidad”, enfatizó. De igual forma, el ministro ecuatoriano destacó que “sin la senda que marcó el Comandante Chávez, muy difícilmente nuestros pueblos hubieran podido vivir los procesos revolucionarios”

El primer ministro de San Vicente y Las Granadinas, Ralph Gonsalves, ratificó el llamado de unidad para todas las naciones y pueblos que conforman el ALBA. “San Vicente y Las Granadinas sigue comprometido con el proceso de integración y pueden asegurar que continuaremos firmes en este proceso de integración”, dijo. Destacó que el mejor homenaje que se le puede hacer al Comandante Hugo Chávez “es el que está en nuestros corazones y nuestra mente. Él incrementó lo que es más noble en nosotros. Si fuimos más nobles es gracias a él”. Agradeció el apoyo de Cuba y Venezuela por construir el aeropuerto internacional de su nación.


14 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

LUNES 6 DE MARZO DE 2017

CHÁVEZ ETERNO

Un soldado que unió a los pueblos de América Latina > Como parte de las actividades conmemorativas se realizó el conversatorio Un Soldado Hecho Pueblo con delegados internacionales ISAMAR FEBRES FLORES CIUDAD CCS

A cuatro años de la desaparición física del Comandante Hugo Chávez, se mantiene presente su legado en el mundo, afirmaron miembros de las delegaciones internacionales, quienes destacaron la lucha firme del Comandante por la integración de los pueblos de América Latina, durante el conversatorio Un Soldado Hecho Pueblo, que se realizó ayer en el Cuartel de la Montaña. Piedad Córdoba, exsenadora y activista colombiana, quien tuvo participación en el encuentro, señaló que Chávez debe ser recordado en toda la región como un presidente que se empeñó en la libertad de las naciones. “América y todas las regiones tienen que tener de Chávez esa perseverancia, esa tenacidad, esa reciedumbre y también la capacidad de hacerle frente y de convertir en chiste muchos de los epítetos con los que lo insultaban e intentaban menoscabarlo, porque fue muy consciente de que la guerra era mediática”, apuntó Córdaba ante el pueblo que se encontraban en el conversatorio y un grupo de 100 invitados internacionales que asistieron a las actividades dentro del Cuartel. Asimismo, la exsenadora aseguró que Chávez fue precursor para impulsar la paz antes las naciones, al tiempo que recordó la lucha del Comandante en el país hermano por la libertad y la guerra paramilitar de la nación. “Nos convenció de que era necesaria la paz, para que pudieramos luchar por una Colombia libre y soberana, donde las injusticias y la miseria pudieran ser barridas por el accionar político; por eso creo que a Chávez hay que mirarlo no sólo como un militar que logró la unión cívicomilitar, sino como un político que comprendió a muchos”, reflexionó Córdoba. En este sentido, la exsenadora de Colombia aseguró que América

y todas las regiones tienen que tener de Chávez la perseverancia y la tenacidad que lo caracterizaba de otros dirigentes políticos. CHÁVEZ, UN GRAN COMUNICADOR “Lo que aprendimos de Chávez fue su preocupación permanente y su angustia constante por la gran debilidad comunicacional que tenemos los movimientos revolucionarios. Lo vimos una y otra vez hablando con los consejos comunales, decía que hay que constituir fuerza comunicacional, porque por ahí nos están derrotando permanentemente”, resaltó el mexicano Fernando Buen Abad, doctor en Filosofía, quien también participó en el conversatorio. Asimismo, Buen Abad aseguró que el Comandante de la Revolución fue quien entendió que se deben construir las armas de la comunicación para defender la integridad emocional e intelectual de nuestros pueblos, debido a que enfrentan una crisis de orientación política global donde tratan de confundir y sumergir a las naciones con perversa lógica antipolítica y el silenciamiento de los pueblos. “Chávez emprendió tareas de todo tipo, emprendió aventuras audaces para construir herramientas como TeleSur, por ejemplo, esa que ahora en el gobierno de Macri, en Argentina, ha sido silenciada (...) esa herramienta de Chávez está viva y está activa; es nuestra también, él entendió que había que reconocernos en la urgencia de la comunicación”, sentenció. En este sentido, el filósofo mexicano destacó que el Comandante Supremo comprendió la radio como una herramienta comunicacional importante, de igual manera a las redes sociales twitter y facebook, como un instrumento para las batallas de ideas. “Una y otra vez preguntaba si se escucha en el fondo su voz ante una locución con su pueblo,

Al encuentro realizado en el Cuartel de la Montaña asistieron 100 representantes internacionales. FOTO JESÚS VARGAS preguntaba si llegaba la imagen que corresponde, él hacía la dirección de cámaras en el Aló Presidente”, recordó Buen Abad, con el propósito de caracterizar al Chávez como un comunicador invicto. Asimismo calificó al programa dominical que conducía el líder de la Revolución como una institución de comunicación histórica de América Latina, el cual se sigue estudiando. En este orden de ideas, Abad aseguró que la Red de Intelectuales, Artistas y Luchadores Sociales en Defensa de la Humanidad, coordinada por Carmen Bohórquez, dice presente ante la lucha revolucionaria comunicacional que los pueblos tienen que propiciar. ENCUENTRO DE REVOLUCIONARIOS Durante el conversatorio también participó Atilio Borón, politólogo y sociólogo argentino, quien dijo que la historia contemporánea de América Latina se dividió en dos momentos. Borón aseguró que el primero fue el triunfo de la Revolución Cubana, y el segundo cuando el Comandante Chávez se reunió con Fidel Castro, quien en ese momento fue el único líder de la lucha contra el imperialismo en América Latina. “Ese encuentro produce la simbiosis entre el gran estratega y el gran mariscal de campo, que fue Hugo Chávez, el hombre que supo interpretar toda la visión de Fidel, que desarrolló él mismo y la pudo llevar a la práctica, la pudo concretar en hechos y en iniciativas políticas. En ese momento, pudimos decir que ahí culminó la formación política de Chávez, formación que quizás le

El pueblo venezolano también acompañó a las autoridades extranjeras. faltaba un toque final y sin duda se lo dio Fidel”, recalcó. CONTRA EL IMPERIALISMO Mahmoud Ismail Alí, representante del pueblo de Palestina, dijo que Hugo Chávez no ha muerto, al explicar que en su nación la muerte significa la desaparición física del cuerpo, mientras que el espíritu se multiplica, por lo que apuntó que el espíritu del líder revolucionario continúa vivo. “Sus principios y valores permanecen aquí con nosotros en contra de los atentados del imperialismo mundial. Como palestinos decimos que estamos en la misma situación en la que se encuentran nuestros hermanos venezolanos y América Latina, quienes están luchando con el imperialismo mundial. Estamos luchando en el mismo camino”, resaltó. Por su parte, el ministro para la Cultura de Cuba, Abel Prieto, hizo referencia a una ofensiva que

debe prevalecer en los pueblos del mundo para derrotar las arremetidas imperiales. “Siempre creyó en el futuro, nunca se dejó desmoralizar (...) logró sacar a la izquierda de su desmoralización, de su letargo y logró cambiar la faz del planeta; no debemos desmoralizarnos por fuerte que sea el enemigo, es importante mantener la unidad que nos enseñó Chávez, pensar un plan de acción para no actuar de manera separada, desarticulada, tenemos que pensar en la victoria”, acotó. Por su parte, Daur Kobe, el canciller de la República de Abkhazia, se mostró agradecido con Venezuela por haber tenido un líder de la talla humana y política de Hugo Chávez, de quien aseguró que se convirtió en el líder de muchas naciones. Los conversatorios continuarán hoy en el Cuartel de la Montaña para reafirmar el compromiso con el legado de Chávez.


www.ciudadccs.info

LUNES 6 DE MARZO DE 2017

VENEZUELA | 15

CHÁVEZ ETERNO

Juventud rindió un sentido tributo al Comandante > Desde el Cuartel de la Montaña, los jóvenes revolucionarios recordaron el legado de Chávez en su lucha por la reivindicación del pueblo CIUDAD CCS

La juventud revolucionaria visitó las instalaciones del Cuartel de la Montaña, en la parroquia 23 de Enero, Caracas, para rendirle homenaje al comandante de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, al cumplirse cuatro años de su siembra. El coordinador nacional de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (JPSUV), Héctor Rodríguez, dio lectura a un manifiesto, en el que se destaca la lucha del líder socialista por la reivindicación del pueblo, especialmente de los sectores históricamente excluidos. “Él decía la verdad de los oprimidos; y dijo la verdad de los indios que tenían años callados; y dijo la verdad de los negros que seguían siendo esclavos; y dijo la verdad del obrero explotado y de la ama de casa y del estudiante; dijo la verdad del pueblo (...). Él siempre dijo su verdad cuando los medios intentaron silenciarlo”, reza el texto. Asimismo, en el manifiesto, firmado por la JPSUV, se destaca la disciplina, pasión y firmeza ante los retos y nuevos objetivos: “Nada lo hacía a medias, nada lo

hacía sin ganas; por el contrario, ponía toda su energía, todo su entusiasmo, todo su amor en las cosas que se proponía”, como los pasos dados hacia la igualdad y en pro de la dignidad del pueblo, reseñó AVN. “Él ha sido un guerrero leal a sus ideas, leal a su gente, leal al amor”, recalca el manifiesto leído por Rodríguez, quien estuvo acompañado, entre otros, por líderes juveniles como Andreína Tarazón y Rodbexa Poleo. RATIFICACIÓN DE AMOR Y LEALTAD Desde tempranas horas de ayer, el pueblo venezolano se dirigió al Cuartel de la Montaña para demostrar el amor y la lealtad a cuatro años de la desaparición física del Comandante Chávez. “Chávez fue una figura de amor y esperanza, fue un hombre que luchó por todos nosotros. Es imposible que este pueblo se olvide de él porque amor con amor se paga”, expresó Mariana Parra, habitante de la parroquia Santa Teresa, Caracas, quien visitó el Cuartel junto a su familia. Para Rosa Delgado, quien reside en la parroquia 23 de Enero, todos

Héctor Rodríguez, junto a miembros de la JPSUV, asistieron a los actos conmemorativos. FOTOS JESÚS VARGAS los cinco de marzo es una fecha que la llena de motivos para seguir luchando por un país libre, soberano e incluyente. “Venir para acá a donde reposa nuestro Comandante Chávez es algo que me hace tener más fortaleza y más ganas de seguir luchando por nuestro país y derrotar las pretensiones de quienes quieren acabar con lo que él construyó”, destacó. Además del Poder Popular, también acudieron al Cuartel de la Montaña diversas autoridades nacionales y regionales del Gobierno Bolivariano, como fue la gobernadora del estado Aragua , Caryl Bertho, quien resaltó que el legado de Chávez seguirá vigente porque hay un pueblo que está despierto y consciente. “Hoy este pueblo está rindiéndole honores al Comandante Chávez con mucho amor y con

El pueblo acudió masivamente a mostrar su amor. un dolor en el pecho, porque no nos acostumbramos a no tenerlo, pero ya nos hemos dado cuenta de que Chávez vive en cada uno de nosotros, y el compromiso es

asumir su legado. Debemos seguir manteniendo encendida esa llama de esperanza junto al presidente Nicolás Maduro”, indicó la gobernadora.

FANB y pueblo cruzaron a trote puente sobre el Lago de Maracaibo por Chávez CIUDAD CCS

Con cantos y consignas cívico-militares, más de 2 mil 500 hombres y mujeres de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), junto a al Poder Popular, cruzaron a trote el puente sobre el Lago de Maracaibo, en el estado Zulia, en homenaje al Comandante Hugo Chávez, a cuatro años de su siembra. La actividad fue dirigida por el Mayor General Tito Urbano Meleán, jefe de la Zona de Defensa Integral de Occidente (Zodi), y contó con la participación de efectivos militares del Ejército, Guardia Na-

cional Bolivariana, Aviación, Armada Bolivariana, Milicia Bolivariana y representantes de instituciones, consejos comunales y unidades de batalla Bolívar Chávez (UBCh) que, al trote, recorrieron los 8,5 kilómetros del coloso marabino, al ritmo de consignas que recuerdan el compromiso por la patria y el legado del Comandante. “En el trayecto íbamos cantando como lo hacía nuestro Comandante Supremo cada mañana, cuando era oficial de planta en la Academia Militar de Venezuela y nos animaba a continuar con fortaleza y

con esa virtud que tenía de motivarnos”, expresó el jefe militar. Indicó que dentro del recordatorio y de expresión de amor hacia el comandante Chávez, a cuatro años de su desaparición física, el compromiso es seguir luchando para mantener la independencia venezolana conquistada hace 200 años, lo cual está hoy articulado con el Plan de la Patria, reseñó AVN. Expuso que el legado de Chávez está en todas partes del país, sobre todo en el despertar de los venezolanos que se pliegan a los ideales bolivarianos, los mismos que prac-

Más de 2 mil 500 hombres y mujeres participaron en la actividad. ticó y se refuerzan en el legado chavista. “Hoy el mensaje al pueblo venezolano es que cuente con su Fuerza Armada Nacional Boliva-

riana. Aquí hay hombres y mujeres que están comprometidos para continuar luchando por tener un gran país”, dijo.


16 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

LUNES 6 DE MARZO DE 2017

CHÁVEZ ETERNO

Latinoamérica homenajea al Comandante Chávez > En Bolivia representantes de la nación, junto a embajadores de Nicaragua y Ecuador, honraron su legado con una ofrenda floral CIUDAD CCS

A cuatro años de la siembra eterna del Comandante Supremo Hugo Chávez, amigos de América Latina honraron su memoria con ofrendas florales en la Embajada de Venezuela en Bolivia. Durante la ceremonia, la embajadora venezolana en La Paz, Cris González, encomió el pensamiento independentista de Chávez, quien fue uno de los máximos defensores de la integración de los pueblos latinoamericanos. “Hoy recordamos la partida física de uno de los hombres más grandes de la historia de la región”, afirmó al enaltecer el legado del Gigante de América Latina. González afirmó que “ha sido difícil vivir sin su guía, pero nos hemos reconfortado en la idea de que fue un honor haber compartido una época con figuras de la talla internacional de Hugo Chávez y Fidel Castro”. En el marco de la XIV Cumbre del Alba-TCP, realizada ayer, la embajadora destacó la importancia de la unidad latinoamericana. Para el embajador de Nicaragua

en Bolivia, Elías Chévez, el legado del Comandante Chávez es por ahora y para siempre. “Chávez está con nosotros y la lucha continúa. No hay que bajar la guardia. Nuestros pueblos tienen que mantenerse en alerta y firmes”, dijo el diplomático. En tanto, el embajador de Ecuador en La Paz, Ricardo Ulcuango, consideró de vital importancia profundizar en la unidad y los lazos entre los pueblos de la región para llevar adelante acciones que permitan avanzar tanto en lo político como en lo económico. “Es vital seguir aunando esfuerzos y batallando cuando en estos últimos tiempos empieza a retornar la restauración conservadora con mayor fuerza en el continente”, expresó Ulcuango. Con respecto a la siembra del líder bolivariano, el embajador ecuatoriano afirmó que “este día deber ser faro y guía para recordar de una manera más transparente la importancia de fortalecer la unidad en América Latina, de sus pueblos y líderes”. Flores rojas, azules y amarillas

fueron ofrendadas ayer ante un busto levantado en honor a Chávez en la Embajada de Venezuela en Bolivia. Representes de la Fuerza Armada Nacional Boliviana y del cuerpo diplomático de Rusia, Ecuador, Cuba y Nicaragua acreditado en la nación altiplánica participaron en el homenaje. Por otra parte, en Montevideo, capital uruguaya, se realizó un homenaje donde el expresidente de ese país, José Mujica, destacó el desafío que dejó Hugo Chávez, como otros grandes luchadores en América Latina, después de su siembra. El exmandatario manifestó que los hombres grandes se siembran, pero como toda semilla debe cuidarse y entender que éstos no tienen patria porque son la patria, no tienen nacionalidad porque son de la humanidad y, fundamentalmente, enfatizó, “son símbolo que deben de comprometer nuestro porvenir”. “Gracias, gracias, Comandante por haberte conocido y por todo lo que nos diste’, subrayó.

FARC recordó lucha antiimperialista de Chávez CIUDAD CCS

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) recordaron ayer la grandeza del Comandante Hugo Chávez a cuatro años de su partida física. “¡Cuánto te extrañan todos los pueblos del mundo hoy, Chávez! Cuánta falta hace el trueno de tu voz en los escenarios mundiales, cuanto añoramos tus análisis justos y tus sabios consejos”, afirma el texto de las FARC. Destaca que “a Venezuela la asedian de nuevo las fuerzas de Boves al servicio del imperio. Bolivia y Ecuador sienten cerca la amenaza.

A la paz en Colombia le surgen diariamente cobardes emboscadas. Hoy más que nunca urge escarbar en tus ideas, alimentarnos con ellas, todos, unidos, fuertes”. Asimismo resalta que “su genio le permitió intuir que el imperio fraguaba una inmensa provocación para contraatacar mediante la guerra y la violencia”. Ante esto indica que “la figura de Chávez se agigantó a dimensiones históricas (...) en medio de las hostilidades de los grandes poderes mundiales y la oligarquía de su país, dirigiendo a su patria y a su pueblo en una lucha sin cuartel”.

Siria se unió a los actos por el Gigante de América CIUDAD CCS

La Universidad de Damasco fue sede ayer de un acto en homenaje por el cuarto aniversario de la partida física del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, reseñó Prensa Latina. El embajador de Venezuela, Imad Saab, y el rector de la universidad Husam Kurdi colocaron una ofrenda floral en el monumento conmemorativo a Chávez, creado en abril del 2014.

Husam Kurdi expresó que el líder bolivariano ocupa un lugar significativo en el corazón de los sirios por sus grandes valores morales y recordó que en el año 2006, esa universidad le otorgó a Chávez un doctorado honoris causa. Por su parte, Saab resaltó las posturas firmes de Chávez en relación con Siria y su pueblo, y reiteró que las relaciones sirio-venezolanas se mantienen fuertes y siguen desarrollándose.

Mujica: gracias Comandante por haberte conocido CIUDAD CCS

HOMENAJE EN RUSIA La Embajada venezolana en Rusia realizó una misa en la catedral Inmaculada Concepción de Moscú, en la cual el pueblo ruso rindió un homenaje al líder de la Revolución. La actividad contó con la presencia del viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguei Riabkov, embajadores y miembros del cuerpo diplomático acreditado en Moscú. FOTO EMBAJADA

José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y actual senador por el Frente Amplio, señaló visiblemente emocionado que Chávez “tiene la desgracia en su propia grandeza, como le ha pasado a los hombres realmente colosales, que cuando se van dejan un vacío que nos resulta humanamente imposible de cubrir”. Durante un acto que se organizó ayer en la Plaza Simón Bolívar del barrio homónimo en Montevideo, en conmemoración del cuarto aniversario de la siembra de Hugo Chávez, Mujica resaltó que “lo que más cuenta hoy de su profundo mensaje, de su experiencia vital, es ese grito desesperado desde las montañas de Venezuela de que unidos es el único camino para no estar vencidos en un mundo donde cincuenta transnacionales tie-

nen un PBI por encima de 160 países; en un mundo donde el verdadero poder, el verdadero imperialismo, ya no tiene bandera, no tiene patria, no se sienta en las Naciones Unidas, no tiene un himno (y) anda por el mundo moviéndose gigantescamente”. Mujica manifestó su preocupación porque “nosotros, los latinoamericanos, que tenemos una tradición en común, con una deuda en común con los pobres (…) no hemos logrado atemperar nuestras diferencias y poder construir un trazo global en un mundo que está organizado gigantescas superpotencias más allá de lo transnacional”. “Los hombres grandes se siembran, pero toda semilla hay que cuidarla (...) Gracias Comandante por haberte conocido y por todo lo que nos diste”, culminó.


www.ciudadccs.info

LUNES 6 DE MARZO DE 2017

VENEZUELA | 17

CHÁVEZ ETERNO

Cabello: Chávez sigue junto al pueblo > El dirigente revolucionario aseguró que en cualquier circunstancia será leal al Comandante Supremo de la Revolución ANTALYA DÍAZ CIUDAD CCS

Desde el estado Sucre se realizó un acto conmemorativo por los cuatro años de la siembra del Comandante Supremo Hugo Chávez, que estuvo encabezado por el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, quien reivindicó la memoria del líder bolivariano. “Hoy (ayer) a cuatro años de su partida física, yo en lo personal me empeño en recordarlo con vida, a estas alturas todavía no me resigno a pensar que está ahí en el Cuartel de la Montaña, yo sigo pensando que Hugo Chávez sigue en la calle junto al pueblo, junto al que sufre, junto al soldado, junto al niño, junto a la niña”, manifestó. Relató que vio una foto de un niño besando un afiche de Chávez, por lo que aseguró que es nuestra tarea “decirle a nuestros niños quién fue Hugo Chávez, todos los días decirle quién es Hugo Chávez, no dejemos que los que contaron la historia de Cristóbal Colón cuenten la historia de Chávez. Nos engañaron durante años, no dejemos que ellos cuenten la historia de Hugo Chávez, la historia de Hugo Chávez tenemos que decirla nosotros, no permitamos que mientan sobre Hugo Chávez”, subrayó. Rechazó que en otros países manchen el nombre del Comandante Chávez. “Ustedes creen que eso es gratuito, no seamos ingenuos, es parte del aparato propagandístico del imperio para que nadie sea como Hugo Chávez”, replicó. Indicó también que la semilla

que sembró Hugo Chávez no solo fue en Venezuela sino en todas partes del mundo. “Pase lo que pase y en cualquier circunstancia nosotros seremos leales al Comandante Hugo Chávez”, sentenció. Rememoró que en el año 2012 recorrió junto al Comandante Chávez las calles del estado Sucre “y la gente salía por todos lados y en todos esos pueblos estaba la gente en la calle, y era el amor de un pueblo por un hombre, no dejemos que eso se pierda, no permitamos que nadie hable mal de Chávez porque el que habla mal de Chávez o permite que hablen mal d Chávez está echando tierra para enterrar la Revolución, no permitamos eso”. Agregó que “hoy estamos obligados a mantener esta propuesta política en alto, lloremos todo lo que querramos, pero que esas lágrimas nos den fuerza para seguir adelante, para unirnos, para sentirnos de verdad hermanados, para no permitir que nadie sea capaz de dividirnos”, indicó y pidió que seamos una verdadera fuerza unida, así como a estar preparados ante cualquier ataque imperial en contra de Venezuela. Cabello se refirió a las recientes declaraciones del presidente de Perú, Pedro Kuczynski, quien se refirió a los latinoamericanos como “perros que están durmiendo”, como una muestra de entreguismo al imperio. “Él se asume como un cachorrito del imperio y que los únicos que nos portamos mal somos los venezolanos, nos vamos a seguir portando mal, no nos van a domesticar, nosotros salimos libres, somos libres y seremos libres hasta la eter-

Zonatwitter @JORGERPSUV [JORGE RODRÍGUEZ]

Un rumor que se fue por los caminos a cubrir de ternura la Patria toda. Te decimos, desde lo más íntimo del dolor: eres la victoria, siempre. Amó cada rincón de este territorio libre, pero por Caracas tuvo la pasión del amor adolescente.

@DRODRIGUEZVEN [DELCY RODRÍGUEZ]

El diputado Cabello dirigió el acto desde el estado Sucre. FOTOS WISTON BRAVO

Cómo no quererte Comandante. Que el alma en dolor sea fuente inagotable de fuerza invencible para defender la Patria. Tu vida y tu ejemplo alumbra nuestra Patria y nos impulsa a luchar por la Libertad con un canto de Justicia para nuestro pueblo Bolivariano. Gracias a ti, Chávez, Venezuela es bastión antiimperial en el mundo, rayo de luz de la Patria Grande y propulsor del mundo multicéntrico y pluripolar.

@CONCILIAFLORES Los niños sucrenses participaron en la actividad. nidad, a nuestros hijos y a nuestros nietos le entregaremos una patria libre, soberana, independiente, bolivariana y profundamente chavista por siempre”, manifestó. El dirigente socialista declaró que en ningún país del mundo

hay “un gobierno que le construya viviendas a pobres, donde la educación sea absolutamente gratuita, donde un presidente diga que no puede haber nadie que no sepa leer ni escribir, en ninguna parte existe”.

[CILIA FLORES]

A 4 años de tu siembra, Comandante Chávez, ratificamos nuestro compromiso y lealtad contigo, el pueblo y la Revolución #AquíAmamosAChávez

@RMARCOTORRES [RODOLFO MARCO TORRES]

En Bolívar y Anzoátegui Trujillanos ratificaron honraron el legado chavista su amor y lealtad

Aquí permaneces Gigante, como guía y faro de las luchas que continúan; en la alegría, la fe y los rostros de tu pueblo.

@TARECKPSUV CIUDAD CCS

Los bolivarenses conmemoraron con amor, orgullo y lealtad los cuatro años de la siembra del Gigante de América, Hugo Chávez. El coordinador estadal del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Francisco Rangel Gómez, destacó que Bolívar y Chávez lucharon para beneficiar al pueblo y dejar la huella en la historia venezolana. Rangel Gómez puntualizó que gracias a la Revolución se conso-

lidó el Poder Popular y se recuperó la democracia participativa y protagónica. Mientras que el Poder Popular del estado Anzoátegui reavivó ayer el amor por la Patria y por el Comandante Hugo Chávez, reseñó AVN. La Plaza Bolívar del municipio Simón Bolívar, en Barcelona, fue el escenario en el cual el pueblo se dio cita para cantarle y expresar el amor que se mantiene vivo en sus corazones.

CIUDAD CCS

Hombres y mujeres del estado Trujillo ratificaron ayer su amor y lealtad al Comandante Hugo Chávez, a quien con alegría y compromiso revolucionario recordaron por su legado y manera única de ser. En la Plaza Bolívar del municipio Trujillo se desarrollaron las actividades en homenaje a este líder revolucionario, que desde su aparición pública con aquel “por ahora” cambió para bien el rumbo de Venezuela y revivió la esperanza del

pueblo de que un futuro mejor era posible, reseñó AVN. El gobernador del estado, Henry Rangel Silva, pidió al pueblo de esta entidad ser como el Comandante Hugo Chávez en el accionar diario, siguiendo sus enseñanzas para cada día ser mejores seres humanos. “La obra de Hugo Chávez es grande. Hoy a cuatro años de que levantó el vuelo de entre nosotros tenemos que practicar el chavismo, que es parecernos a Chávez, tratar de ser como él”, dijo.

[TARECK EL AISSAMI]

Somos pueblo glorioso, somos pueblo de gigantes, somos el pueblo de Chávez #AquíAmamosAChávez

@JORGERPSUV [ESTEFANI CASTRO]

#ChavezEsFuturoYAlegria Eres la llama de amor que llevamos cada día para dar la felicidad plena a todo nuestro pueblo.


18 | MUNDO

www.ciudadccs.info

LUNES 6 DE MARZO DE 2017

Procurador peruano rechaza críticas del primer ministro CIUDAD CCS

El procurador anticorrupción peruano, Amado Enco, desestimó ayer las críticas del primer ministro, Fernando Zavala, a su decisión de pedir al Ministerio Público que investigue al ministro de Transporte, Martín Vizcarra, por el posible delito de colusión, destaca PL. Enco dijo que no le intimidan las declaraciones de Zavala en el sentido de que la denuncia carece de fundamento y los procuradores a cargo han actuado en forma improvisada y carentes de seriedad. “No me intimidan las declaraciones que ha vertido el presidente del Consejo de Ministros. Si el gobierno quiere tener un procurador a su medida, que lo haga, yo no me aferro a este cargo”, añadió. Según Enco, los procuradores “no son abogados del gobierno” y defendió la acción sobre Vizcarra con el argumento de que el Estado se perjudica con una adenda anunciada y defendida por el ministro, a un contrato para la construcción de un nuevo aeropuerto para la ciudad surandina de Cusco, con el consorcio Kuntur Wasi.

En Colombia denuncian incursión paramilitar > Unos 200 hombres vestidos de uniformes camuflados ingresaron a una comunidad en el departamento del Chocó, al noroeste del vecino país CIUDAD CCS

La Comisión de Derechos Humanos del Congreso de los Pueblos alertó que un grupo de unos 200 hombres vestidos con uniformes camuflados e identificados como integrantes de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia ingresaron este fin de semana en la comunidad afrodescendiente de Peña Azul, ubicada en el municipio del Alto Baudí del departamento del Chocó, en el noroeste de Colombia, reseña Telesur.

Las organizaciones sociales colombianas, agrupadas en el referido Congreso, emplazaron a la Defensoría del Pueblo colombiana y a las Naciones Unidas a proteger a la población ante la mencionada presencia paramilitar. De acuerdo con el comunicado, los paramilitares incursionaron en esta comunidad disparando indiscriminadamente contra los habitantes y enfrentándose a la insurgencia del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

“La comunidad se desplazó y se encuentra perdida, no se sabe de su paradero. Solo cinco de las 28 familias que conforman la comunidad lograron llegar desplazadas al casco urbano de Pie de Pató. No se sabe si hay personas heridas o asesinadas de la comunidad, y se desconoce el estado en que se encuentran. Es importante tener en cuenta que hay niños y personas adultas mayores en la mencionada zona”, agrega el referido documento.

Atienden a menores desmovilizados > Unicef brinda apoyo a los jóvenes que abandonaron las filas de las FARC CIUDAD CCS

Los menores colombianos que abandonaron las filas de las FARC están ahora bajo el cuidado de delegados de la Unicef y de Bienestar Familiar a fin de iniciar el proceso de reincorporación a la sociedad, refiere Prensa Latina. Tras la salida de un grupo de adolescentes de los campamentos de esa guerrilla, la Alta Consejera de la

Presidencia para los DDHH, Paula Gaviria, aseguró que el procedimiento transcurrió sin contratiempos y apegado a lo pactado. “La operación humanitaria de salida y traslado desde una zona transitoria ubicada en Antioquia ocurrió la víspera de manera satisfactoria”, explicó la funcionaria quien subrayó que se trató de la primera de una serie de acciones

similares en distintos puntos del vecino país. Según el director de la Agencia Colombiana para la Reintegración, Joshua Mitrotti, lo que sigue es un trabajo profundo del gobierno con el apoyo del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), encaminado a reinsertar en la sociedad con plenos derechos y deberes a los beneficiados.

En EEUU preparan ejecución de ocho reclusos en abril

Rusia desarticula célula terrorista vinculada al EI Las fuerzas de seguridad de Rusia capturaron ayer a los integrantes de una célula terrorista vinculada al Estado Islámico (EI) en la región de Daguestán, informó el Comité Nacional Antiterrorismo (CNA) de Rusia. En el procedimiento, las Fuerzas del Servicio Federal de Seguridad mataron a un sospechoso y detuvieron a tres más, refiere un comunicado del CNA. XINHUA

ONU pide financiamiento para Sudán del Sur El subsecretario general para Asuntos Humanitarios de la ONU, Stephen O’Brien, pidió a financiamiento humanitario inmediato y sin obstáculos a los sursudaneses que necesitan ayuda. Añadió que la ONU requiere recursos para incrementar, sostener y ampliar la ayuda vital y la protección en todo Sudán del Sur, destaca Xinhua.

China reducirá producción de carbón y acero China reducirá este año su producción de acero en cerca de 50 millones de toneladas métricas y cerrará al menos instalaciones de producción de 150 millones de toneladas métricas de carbón, dijo ayer el primer ministro de China, Li Keqiang. “En 2016, el país redujo la capacidad de carbón en 290 millones de toneladas y la capacidad de acero en 65 millones de toneladas”, indicó Keqiang. XINHUA.

En Paraguay registran 32 casos de Dengue En los dos primeros meses del año fueron confirmados 32 casos de dengue en Paraguay, 116 quedaron como probables y 524 sospechosos, según informe difundido ayer por las autoridades. La Dirección General de Vigilancia de la Salud menciona que todos los casos fueron detectados en puntos de Asunción y de los departamentos Central y Boquerón. PL

CIUDAD CCS

El estado norteamericano de Arkansas tiene planificado aplicar la pena de muerte a ocho prisioneros el mes próximo, refiere PL. Las ejecuciones se efectuarían entre el 17 y el 27 de abril, lo cual significaría un ritmo sin precedentes para este tipo de castigos, reinstaurado en Estados Unidos hace 40 años. De acuerdo con el gobernador de Arkansas, Asa Hutchinson, fue necesario hacer una programación de esta forma, con fechas cercanas entre sí, por dudas sobre la disponibilidad del fármaco Midazolam. Ese es uno de los tres componentes usados por el estado en su procedimiento de inyección letal, pero la industria farmacéutica se resiste a suministrarlo cuando será usado para matar a reclusos.

ABREVIADOS>

Duterte abierto a diálogo con guerrilla filipina

GRINGOS CONTRA OLEODUCTO Cientos de manifestantes marcharon por las calles de Nueva York (EEUU) hasta la torre Trump, propiedad del actual presidente de ese país, en rechazo a la orden ejecutiva suscrita por la Casa Blanca que permitirá que retomen las obras de un oleducto que afectará las reservas de agua de los indígenas Sioux en Dakota del Norte. FOTO @HUNTEDHORSE

El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, dijo estar dispuesto a reanudar los diálogos de paz con los rebeldes del Nuevo Ejército Popular (NEP) tras recientes conflictos. El mandatario expresó su voluntad durante una visita a un campamento de la Fuerza Armada al sur del ese país. PL


www.ciudadccs.info

LUNES 6 DE MARZO DE 2017

En Argentina sondeo revela que rechazo a Macri llega a 57% > Por primera vez los opositores duplican a los seguidores del mandatario derechista CIUDAD CCS

En Argentina, el mes de febrero registró una abrupta caída en la imagen del presidente, Mauricio Macri. Por primera vez, los opositores casi duplican a los oficialistas, y el apoyo a su gestión cayó a menos de 40 puntos. Según una encuesta realizada por la consultora Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), difundida ayer por Página 12, quienes opinan mal o muy mal de su gobierno también se ubican en un tope histórico por encima del 57%. En este marco, el saldo negativo es el mayor de toda su gestión, 18 puntos, que contrasta con el saldo positivo de 21 puntos que tenía al principio. Además, los opositores superan a los oficialistas por 26 puntos porcentuales. En lo referente a los temas de gestión económica, inflación, tarifazos, empleo, recesión, los índices de satisfacción, no pasan de los cuatro puntos en una escala del uno al diez. Desde diciembre hasta el estudio dado a conocer ayer, los que se consideran opositores pasaron del

45 al 49% mientras que los oficialistas bajaron impresionantes nueve puntos: de casi 33 a 24% . Para el relevamiento de CEOP, que lidera el sociólogo Roberto Bacman, se entrevistaron a 1.200 personas de todo el país, respetándose las proporciones por edad, sexo y nivel económico-social. “Febrero -señaló Bacman-, especialmente la segunda quincena, fue muy malo para el gobierno. Sin lugar a dudas y sin temor a equivocarse, este es el peor momento de la gestión Macri desde que asumió la presidencia quince meses atrás”. Añade que muchos argentinos, especialmente los del segmento de los independientes, confiaron en el cambio propuesto en 2015 pero a lo largo de 2016 no percibieron solución alguna. Por tal motivo el especialista considera que el Índice de Satisfacción Ciudadana (ISC) se convierte en el indicador clave de esta encuesta, ya que sintetiza el “mal humor social”: medida en una escala de 1 a 10 puntos el ISC arroja un promedio de 3,94.

Milagro Sala: “Estoy harta de que me llenen de causas”

Rodando cuesta abajo SOCIEDAD ARGENTINA DIVIDIDA EN TRES SECTORES Oficialistas Núcleo duro oficialista

Periferia oficialista

12,9%

10,9%

23,8%

CIUDAD CCS

Ni oficialistas ni opositores (pragmáticos independientes)

26,9%

Opositores Periferia opositora

Núcleo duro oficialista

23,7%

25,6%

LA IMAGEN DEL PRESIDENTE

49,3%

Muy positiva

19,6%

Algo positiva

19,9%

Muy negativa

37,2%

Positiva 39,5%

Ns/Nc 2,7%

Algo negativa

20,6%

Saldo desfavorable neto: 18,3 pp Resta de la imagen positiva y negativa

Negativa 57,8%

ÍNDICE DE SATISFACCIÓN CIUDADANA GLOBAL (ISC) Por rangos 3,94

ISC Global

10 8 6 4 2 0

Satisfechos (7 a 10) Indiferentes (5 a 6)

15,8% 23%

Insatisfechos (1 a 4)

61,2%

¿A quién beneficia Macri? La clase alta La clase media La clase baja Todos por igual Ns/Nc

67,6% 9,1% 6,7% 10,3% 6,3% Fuente: CEOP DE ARGENTINA

Docentes argentinos se declaran en paro hoy > El gremio rechazó en todas las provincias las propuestas salariales por consideraras injustas CIUDAD CCS

Los docentes argentinos inician hoy un paro de 48 horas ante la falta de respuestas de sus demandas de mejoras salariales tanto del Ejecutivo como de los gobiernos provinciales. Esta medida coincide con el inicio del año escolar. En la capital y en la provincia de Buenos Aires, con mayor densidad estudiantil en el país, a pesar de varios intentos de diálogos durante toda esta semana los gobiernos locales y los maestros no llegaron a un acuerdo para destrabar el conflicto, destaca PL.

Mientras los directivos siguen con la oferta de elevar el salario en 18% a pagar en cuotas atadas al índice de inflación, los educadores exigen 35% para compensar el alza inflacionaria, que en 2016 llegó al 40%. Los maestros piden un salario digno, pero también reclaman mejores condiciones laborales y una educación de calidad. La decisión del gobierno, de dejar en manos de las provincias la definición del incremento del sueldo de los maestros y garantizar con su asistencia el actual salario

MUNDO | 19

mínimo de nueve mil 672 pesos (unos 600 dólares), es uno de los puntos del conflicto. Mientras, la contraparte reclama que se vuelva a aplicar el formato de negociación federal para definir el mínimo salarial de los educadores a nivel país y no como se pretende, que cada gobierno local lo resuelva según sus posibilidades, y piden una negociación nacional, conocida en esa nación como paritarias. “Pretenden usar la paritaria docente como testigo, creen que si logran arrodillar a los docentes van a

arrodillar al movimiento obrero”, dijo al respecto Sonia Alesso, secretaria general de Ctera (Confederación de Trabajadores de la Educación), el sindicato docente más grande de Argentina. Añadió que el gobierno de Mauricio Macri despliega una campaña de desprestigio contra la lucha docente como “distractivo” para no discutir el tema de fondo, pero destaca que se le está “volviendo en contra” porque el efecto es que aumenta el malestar de los maestros y esto genera que se sumen a la participación y al paro.

La líder de la organización argentina Tupac Amauru, Milagro Sala, encarcelada hace más de un año, afirmó ayer que está “harta” de que la llenen de causas y por ello intentó recientemente quitarse la vida. En un breve diálogo con la emisora Rompiendo Moldes desde la cárcel de Alto Comedero, en la provincia argentina de Jujuy, la también parlamentaria del Mercosur pidió perdón por intentar suicidarse, destacó Prensa Latina. “Ya me han inventado 12 causas, cada 33 o 35 días me abren una distinta, da mucha bronca porque quienes me acusan son personas que les están pagando para que me denuncien”, apuntó Sala. “Me están apretando demasiado”, manifestó Sala quien sostuvo que a alguien dentro del penal le pagan para que la hostiguen. En medio de la crisis y los momentos que vive, la dirigente indígena atentó contra su vida hace pocos días al tratar de clavarse en el estómago una tijera. “Todo esto lamentablemente es lo que a mí me puso mal. Y la sentencia también que me dieron en diciembre, donde no tienen ninguna prueba. Si los juicios contra mi persona van a ser así, de tantas causas que me han armado, voy a terminar con cadena perpetua”, resaltó. La abogada defensora de Sala, Elizabeth Gómez Alcorta, declaró en días recientes a la emisora Radio 10 que a la líder social indígena argentina la quieren ver muerta. “A título personal, creo que se perdió todos los límites, quieren destruirla como enemigo político, con una voracidad desenfrenada”, dijo. Encarcelada hace más de un año, el caso de Sala se ha sentido dentro y fuera de Argentina. Muchos la consideran una presa política, mientras varias organizaciones internacionales piden su inmediata liberación. La dirigente social fue aprehendida el 16 de enero de 2016 bajo la presunta incitación a la violencia y tumulto por encabezar una protesta contra los cambios impuestos por el gobernador Gerardo Morales en el sistema y programa de cooperativas y se le han adjudicado múltiples delitos en su contra.


20 | MUNDO

www.ciudadccs.info

LUNES 6 DE MARZO DE 2017

Podemos sigue segundo en preferencias del electorado español

Prosiguen negociaciones entre Grecia y sus acreedores

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

El partido antiausteridad Podemos se mantiene en el segundo puesto de las preferencias del electorado español, detrás del ultraderechista partido del presidente Mariano Rajoy, reveló un sondeo difundido ayer. De celebrarse en estos momentos unas elecciones generales, Podemos conquistaría la segunda posición con 21,7% de apoyo, frente al 21,1% obtenido en los comicios del 26 de junio de 2016, según una encuesta de Sigma-Dos, refiere PL. De esta forma, la organización dirigida por Pablo Iglesias relega nuevamente a la tercera plaza al Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Los socialistas lograrían 20,2% de intención de voto, es decir, 2,5 puntos menos respecto al resultado alcanzado en junio pasado (22,7%). El derechista Partido Popular (PP) de Rajoy, reelecto para un segundo mandato el 29 de octubre último gracias a la cuestionada abstención del PSOE, conservaría el primer puesto con el 34,3 por ciento de respaldo.

Grecia y sus acreedores continuaron ayer sus conversaciones en Atenas con la finalidad de desbloquear un nuevo segmento del rescate financiero al país heleno. La prensa local informó los diálogos prosiguen en desacuerdo para asuntos capitales, luego de una cita el pasado sábado que no trajo avances. En en el encuentro de ayer se trataron temas como el techo para la exención fiscal y los costes de financiación del sistema de pensiones. También se trataron las contramedidas de alivio que Atenas quiere aplicar para compensar las de recorte en debate con sus acreedores y para aplicar en 2019. El primer ministro griego, Alexis Tsipras, se mostró optimista sobre el cierre de la segunda evaluación. “Nadie quiere un enredo, todos aspiran a un compromiso”, en referencia a las instituciones, y los miembros de la Eurozona.

Cae apoyo de franceses a candidato derechista CIUDAD CCS

Los franceses favorables a que el derechista François Fillon abandone su candidatura a las elecciones presidenciales aumentaron en seis puntos en los últimos días para ubicarse en 71% de acuerdo con un sondeo divulgado ayer. La consulta, realizada por el instituto Ifop, reveló además que solo 28% de los ciudadanos mantiene su respaldo a Fillon. La situación del aspirante presidencial empeoró esta semana a raíz del anuncio de una posible imputación judicial por el caso de los empleos ficticios proporcionados a su esposa y dos hijos mayores. En los últimos días numerosos políticos de peso le retiraron el respaldo y varios integrantes de su equipo de campaña renunciaron, incluido el director Patrick Stefanini.

Los manifestantes plenaron varias calles de la ciudad de Murcia hasta llegar a la sede del gobierno regional.

Miles de españoles marchan contra la corrupción del PP > En Murcia los ciudadanos exigen la renuncia del presidente regional Pedro Antonio Sánchez, investigado por irregularidades administrativas CIUDAD CCS

En España, miles de personas manifestaron ayer en Murcia contra la corrupción del gobernante Partido Popular (PP) de Mariano Rajoy, y para exigir que el presidente regional, Pedro Antonio Sánchez (del PP), renuncie tras ser imputado por irregularidades administrativas en el proceso de adjudicación y construcción de un auditorio en el ayuntamiento de Puerto Lumbreras durante su gestión como alcalde de ese municipio, refieren medios españoles. La manifestación, convocada por la Plataforma Anticorrupción de la Región de Murcia y apoyada solo por particulares y no por partidos políticos ni entidades sociales, partió de la plaza de la Glorieta de España, recorrió la Gran Vía hasta desembocar frente al Palacio de San Esteban, sede del Gobierno regional, donde se leyó un manifiesto. El texto infiere lo “indecente de la politización y manipulación de la justicia” y defiende que la mejor arma contra la corrupción y la ignorancia “es la democracia, la transparencia y la participación”. Durante el trayecto de la manifestación, a la que se sumaron representantes de todos los partidos de la oposición en la Asamblea Regional, así como los sindicatos, organizaciones sociales o plataformas como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) o la Plataforma Pro Soterramiento, se corearon cánticos como “Dimisión, Pedro Antonio dimisión” o “A tí

Indicios de malversación y fraude El presidente de Murcia, Pedro Antonio Sánchez, comparecerá hoy en calidad de investigado ante el Tribunal Superior de Justicia de esa región autonómica en relación con su posible participación en el caso Auditorio. Al respecto el dirigente del Partido Popular adelantó que aportará documentos y pedirá “nuevas diligencias” para aclarar este caso, que ha definido

como una mera “cuestión administrativa”. No obstante, la jueza Consuelo Andreo, que remitió la investigación al TSJ, ya que Sánchez tiene inmunidad, encontró en su actuación indicios de delitos de malversación, fraude y falsedad documental en un auto en el que apuntaba a diversas irregularidades en todo el proceso de construcción del auditorio entre los años 2006 y 2011.

que estás mirando también te están robando”. La portavoz de la Plataforma, Marian Alfonso, afirmó que uno de los objetivos de la convocatoria fue “demostrar que la ciudadanía es el último resorte contra la corrupción y por la decencia y la dignidad en una sociedad infestada de corrupción”. “No podemos permitir que la indecencia nos gobierne y que gente que ha hecho que sus privilegios, sentados en su sillón intentando mantener ese poder solo para ellos, hagan su cortijo y que la ciudadanía siga perdiendo cada día más derechos”, añadió Alfonso sobre el actual presidente regional. Por su parte, Belén Fernández, también vocera del grupo, destacó el papel que juega la presión social a la hora de denunciar los casos de corrupción, “porque funciona”. Sobre Sánchez, afirmó que se le imputan “nada más y nada menos que cuatro presuntos delitos de prevaricación, fraude o falsedad

documental. No se trata de casos puntuales, sino que se trata de una corrupción endémica”. La manifestación se celebró unas pocas horas antes de que el presidente del Ejecutivo murciano declare hoy en calidad de investigado por el “caso Auditorio”, tras ser citado por el magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Murcia (Tsjmu) instructor del caso, Julián Pérez-Templado. Al respecto, Alfonso apuntó que hoy, frente a las puertas de la sede judicial, “habrá una manifestación porque nos preocupa esta situación y queremos saber qué es lo que pasa. Queremos que la justicia actúe firmemente y lo haga de manera transparente”, aseveró. Añadió que la corrupción está arraigada en todas las administraciones públicas y la ciudadanía se siente harta e indignada, “además sentimos que nuestra democracia ha sido secuestrada y que la justicia está siendo demasiado politizada”, afirma Alfonso.

Exigen a May garantías para europeos en el Reino Unido CIUDAD CCS

Una comisión de parlamentarios pidió ayer a la primera ministra británica, Theresa May, que garantice “de inmediato y unilateralmente” los derechos de los ciudadanos que forman parte de la comunidad europea y que permanecen en el Reino Unido, antes de que otros países tomen medidas recíprocas con los británicos en el exterior. La comisión de la Cámara de los Comunes para la Salida de la Unión Europea (UE) presidida por el diputado laborista Hilary Benn, califica de inadmisible que los europeos residentes en ese país tengan que esperar los dos años de negociaciones con Bruselas para saber cuál será su estatus en ese territorio. “El Gobierno no ha ofrecido suficientes garantías de que los derechos y el estatus de los que han disfrutado vayan a ser asegurados. Debería hacerlo ahora”, expresó Benn.


www.ciudadccs.info

LUNES 6 DE MARZO DE 2017

Estado Islámico ataca a civiles con armas químicas

Erdogan tilda de nazi al actual gobierno alemán CIUDAD CCS

> La Cruz Roja Internacional confirmó que cinco niños y dos mujeres heridas en Mosul (Irak) tienen las secuelas de este tipo de armamento CIUDAD CCS

Cinco niños y dos mujeres con lesiones producidas por armas químicas utilizadas por el Estado Islámico (Daesh, por sus siglas en árabe) fueron atendidos en el hospital Rozhawa, en Erbil, Irak, denunció el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Las víctimas proceden de la sitiada ciudad de Mosul, donde las fuerzas iraquíes tienen acorralado al grupo terrorista que en anteriores oportunidades ha usado agentes químicos contra civiles, destacan agencias. El CICR, cuyos especialistas apoyan a los médicos iraquíes, ha condenado enérgicamente el uso de esas armas prohibidas por las convenciones internacionales. “Durante los últimos días han ingresado en el hospital cinco niños y dos mujeres con síntomas clínicos consistentes con una exposición a una sustancia química vesicante, es decir, que produce ampollas”, señaló el director del CICR para Oriente Próximo, Robert Mardini, en un comunicado. Los síntomas que presentan los afectados son, además de ampollas, enrojecimiento de los ojos, irritación, vómitos y tos. Los equipos médicos del CICR que trabajan en los hospitales de los alrededores de Mosul han capacitado al personal sanitario de esos centros sobre cómo tratar a los pa-

cientes expuestos a las sustancias químicas y cómo descontaminar los materiales afectados. “Estamos sumamente preocupados por lo que nuestros colegas han visto, y condenamos con la mayor vehemencia posible todo empleo de armas químicas, por la parte que sea y en cualquier lugar”, añadió Mardini. En su mensaje, también recuerda que el empleo de armas químicas “está absolutamente prohibido por el derecho internacional humanitario”. Según datos recopilados por el grupo de información IHS Markit, el Daesh ha utilizado armas químicas en Irak y Siria en al menos 52 ocasiones, casi una veintena de ellas en los alrededores de Mosul entre 2014 y 2016. Al respecto el CICR reforzó 13 centros médicos de los alrededores de Mosul con capacidad de tratar a víctimas de ataques con gas. Ahora, la Cruz Roja está trabajando con las autoridades y con la Organización Mundial de la Salud (OMS) ante la eventualidad de que se produzcan nuevos casos. Mosul es el último gran bastión del Daesh en Irak. Su pérdida significa un golpe mortal al califato que el líder de ese grupo, Abu Bakr al Baghdadi, proclamó en Irak y Siria en 2014. Bagdad lanzó una ofensiva de 100 mil hombres para reconquistar la ciudad el pasado octubre y,

MUNDO | 21

Una explosión se registra en una calle de la sitiada ciudad de Mosul.

Miles de civiles huyen de la guerra contra el Estado Islámico. FOTOS AFP tres meses después, el 24 de enero, anunció la liberación de la orilla oriental. Después de un alto de cuatro semanas, la operación se reanudó. Mientras, la coalición internacional intenta también minar la presencia de los yihadistas al otro lado de la frontera, donde aún mantienen el control de Raqqa. La ONU estima que aún quedan unos 750 mil habitantes en la parte oeste de Mosul. Las organizaciones no gubernamentales están especialmente preocupadas por los precedentes en los que el Daesh utiliza a civiles de escudos humanos.

45 MIL DESPLAZADOS La más reciente ofensiva de las fuerzas iraquíes contra el Daesh en Mosul ha provocado que más de 45 mil personas huyan de la urbe, informó ayer la Organización Internacional para las Migraciones. Muchos desplazados han llegado a los campos de acogida de los alrededores de la ciudad. “El número de desplazados desde el oeste de Mosul crece muy rápido, solo en los últimos nueve días fueron trasladadas siete mil 619 familias (45 mil 714 personas)”, declaró la portavoz del la organización, Hala Jaber.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, tachó de “nazi” al gobierno de Alemania encabezado por la canciller Angela Merkel por no permitir varios mítines electorales que pretendían llevar a cabo miembros del gabinete de Ankara en localidades alemanas, con fuerte presencia de la minoría turca. Dichas manifestaciones se tenían previstas a propósito del referéndum que tendrá lugar el próximo 16 de abril y en el que los turcos deberán decidir cambios importantes en el actual sistema parlamentario turco. “Alemania no permite hablar a nuestros compañeros. ¿Cree Alemania que no dejándoles hablar, los votos a favor del sí se convertirán en noes?”, inquirió el mandatario islamista. “¡Eh, Alemania! Tus prácticas no tienen nada que ver con la democracia, al contrario, lo que hacéis no se diferencia de lo que hacían los nazis”, añadió. “Quieren darnos lecciones de democracia y luego no permiten que hable un ministro turco. Holanda también quiere hacer lo mismo, quizás otros (países) también. Aprenderán a respetar (la libertad de) opinión y pensamiento. Llevaremos esta cuestión a los foros internacionales, porque no queremos ver un resurgimiento del nazismo”, advirtió Erdogan.

Detienen en Egipto a doce jefes de un grupo terrorista CIUDAD CCS

Terroristas matan a seis personas en Damasco CIUDAD CCS

Seis muertos y decenas de heridos causaron ayer ataques terroristas contra céntricos barrios de Damasco, capital siria, confirmaron fuentes del Comando de la Policía a Prensa Latina. “Los ataques con proyectiles de mortero impactaron en Harasta, Baramkeh, Malki, Abu Romaneh, Mazraa y Jaramana además de abarcar puntos de la autopista que desde Barzeh une a Damasco con la ciudad de Homs”, añadie-

ron las fuentes. En los reportes no se especificaron los daños materiales, pero varios de los proyectiles impactaron en la plaza Hiyas y en la sede de la Universidad de Damasco. Estas acciones terroristas ocurrieron en horas de asistencia a clases en esas áreas de miles de alumnos, retenidos de inmediato en las aulas y a los que se le orientó la suspensión de actividades hasta nuevo aviso. Los reportes indicaron que en

Mazraa, al menos cuatro proyectiles cayeron en las cercanías de la embajada rusa y de la sede diplomática de Cuba, aunque sin causar víctimas y solamente leves daños materiales. Durante todo el día se escuchó el bombardeo contra posiciones de los extremistas armados en las zonas de Berzih, Harasta, Qabum, Duma y la llamada Gutta Oriental, ubicadas a menos de 10 kilómetros al noreste del centro de la capital siria.

Las operaciones de la aviación respaldan la ofensiva de las tropas terrestres contra las regiones mencionadas que se desarrollan desde hace más de 10 días y ante la negativa de los grupos terroristas de aceptar una tregua e iniciar negociaciones. Fuentes militares señalaron además que otros dos túneles de los extremistas fueron neutralizados en Barzeh, los cuales emplean para el ataque desde la periferia hacia el centro de la capital.

El Ejército de Egipto arrestó este fin de semana a doce jefes “extremadamente peligrosos’’ de un grupo extremista islámico en el centro de la península del Sinaí, destaca PL. Los detenidos pertenecen a Ansar Beit Al Maqdis, renombrado como Wilayat Sayna (Península del Sinaí), luego que manifestara su lealtad al Estado Islámico. El escueto texto, que no revela particularidades de la operación, agrega que el arresto se produjo cuando esos dirigentes se reunían para planear varios ataques “mortales” en el futuro cercano.


22 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

LUNES 6 DE MARZO DE 2017

Aragua igualó 1-1 con Estudiantes de Mérida en el Torneo Apertura > En otro encuentro, Deportivo Táchira dispuso de Carabobo FC 1-0 en el estadio de Pueblo Nuevo LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS

Aragua FC y Estudiantes de Mérida igualaron ayer a un gol en partido disputado en el Estadio Metropolitano Ciudad de Los Caballeros, en la continuación del Torneo Apertura 2017 del fútbol profesional. Los goles fueron fabricados por Framber Villegas, al minuto 78, por los aragueños y por Rosmel Villanueva al 25’, por los andinos. Con este resultado, las opciones de Aragua de escalar hasta el segundo lugar en el torneo se vieron disminuidas dado que solo sumó un punto llegando a nueve en la tabla y quedando en el sexto lugar. El duelo dejó al equipo académico con seis unidades en igual número de compromisos disputados, ocupando la duodécima casilla. En la sexta fecha del calendario, Estudiantes hizo su diana gracias a Villanueva quien logró un remate rastrero con la pierna derecha para su primer gol como jugador profesional. Los merideños ejercieron el dominio total del evento en los primeros 45 minutos. Antes del pitazo del intermedio, Yeferson Velasco tuvo ocasión del segundo gol para los locales, pero su disparo fue sacado por el arquero Jhonattan Yustiz. En el minuto 62, José Yegüez vio la segunda tarjeta amarilla y dejó a los académicos con 10 jugadores-

La selección nacional sub-15 culminó este fin de semana, en el Centro Nacional de Alto Rendimiento (CNAR) de Margarita, su quinto módulo de preparación de cara al Sudamericano de la categoría que se disputará este año en Chile, informó la Federación Venezolana de Fútbol (FVF). Los entrenamientos arrojaron resultados positivos para el combinado patrio. Luego de nueve días de preparación, el conjunto comandado por el entrenador Frank Tamanaco Piedrahita, acumuló cuatro triunfos en igual número de presentaciones. La nota positiva de los cotejos

CIUDAD CCS

El ministro del Poder Popular para el Deporte (Mindeporte), Mervin Maldonado, y el gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas, inspeccionaron las instalaciones del Estadio José Encarnación Pachencho Romero, donde este martes 7 de marzo se llevará a cabo el encuentro de la Copa Libertadores de América entre el Zulia FC y el equipo Chapecoense de Brasil, publicó AVN en su portal. El titular de la cartera deportiva nacional refirió en la red social Twitter que el campo de fútbol marabino recibió para su embellecimiento una inversión de 3 mil 600 millones de bolívares, por parte del Gobierno Bolivariano, mientras que por parte del Ejecutivo zuliano se han invertido mil 200 millones para su recuperación. Para el juego se tiene prevista la presencia de más de 2 mil funcionarios de seguridad, atención médica y paramédica, logística. Además se estima que acudan 40 mil fanáticos.

Rosmel Villanueva (derecha) anota el gol por los académicos en el estadio de Metropolitano de Mérida. restando 10 minutos para el final, que los de Maracay aprovecharon para conseguir el empate. TÁCHIRA SOMETIÓ A CARABOBO 1-0 En otros encuentros, Deportivo Táchira dispuso de Carabobo FC 1-0 en el estadio de Pueblo Nuevo, en San Cristobal, con gol de “Paragua” Víctor Aquino al minuto 35

quien hizo explotar las graderías del templo del fútbol en nuestro país. Igualmente, Monagas doblegó 2-0 a Portuguesa FC en el Estadio José Antonio Páez de Araure, con tantos de Antony Blondell al minuto 2 y Luis González (62’). El combinado dirigido Carlos Horacio Moreno no pudo reaccionar en la primera mitad, en la que no in-

quietó el arco defendido por Ángel Hernández, quien contó con una defensa muy sólida. Finalmente, JBL Zulia empató a dos goles con Atlético Socopó en cotejo disputado en el Estadio Rogelio Matos de Barinas. Por Zulia anotaron Dixon Alfaro al minuto 50 y Eduardo Rodríguez al 77’ y por Socopó Julian Pino al 73’ y Jonal Zambrano al 85’.

Selección sub-15 culminó preparación en Margarita CIUDAD CCS

Gobierno pone a tono el estadio Pachencho Romero

amistosos fue el equilibrio mostrado en todas las líneas. En la parte ofensiva, el equipo vinotinto conseguió anotar 18 dianas, mientras que a nivel defensivo solo concedió dos tantos. Con este quinto módulo, se cerró la primera fase de trabajo, una etapa en la que el grupo recorrió los 24 estados del país, con la intención de captar los mejores talentos para poder iniciar el período de preselección. UN MÓDULO DE TRABAJO POR MES “Llevamos aproximadamente cinco meses en módulos, nuestro objetivo es realizar un módulo por mes, analizando la planificación

Los criollos seguirán concentrados hasta que se realice la preselección. escolar de ellos para que no se vean afectados sus estudios”, explicó el técnico del cuadro criollo. En ese sentido, Tamanaco Piedrahita enfatizó que lo más importante es preparar un futbolista de

selección y mejorar sus condiciones integrales. “Para nosotros es muy importante que los jugadores se formen en todos los sentidos. No solo es un balón de fútbol en la cancha”. sostuvo.

Vinotinto sub-17 inicia mañana el hexagonal final CIUDAD CCS

La selección venezolana de fútbol sub-17 arrancará mañana en el estadio El Teniente de Rancagua, el hexagonal final del Suramericano en Chile, cuando precisamente se mida al combinado anfitrión a las 9:15 de la noche. Más temprano, a las 5 pm, chocarán Ecuador y Colombia, además a las 7 pm, se verán las caras Brasil y Paraguay, en el mismo escenario. La escuadra nacional que busca no solo trascender en este torneo, sino también ganar su boleto al Mundial de la categoría a celebrarse en India, en octubre de este año, se enfrentará el viernes contra Brasil, a las 7 pm, seguidamente lo hará contra Colombia el lunes 13, a las 4 pm, posteriormente desafiará a Paraguay el jueves 16, en ese mismo horario y por úlitmo cellará su intervención en el certamen el domingo 19 contra Ecuador, a las 4 pm. Para ese día, se espera tener el boleto al evento en suelo surasiático.


www.ciudadccs.info

LUNES 6 DE MARZO DE 2017

DEPORTES | 23

Cocodrilos está intratable en el inicio de la LPB > El quinteto saurio marcha con registro perfecto de cuatro triunfos y cero derrotas en apenas dos semanas de la temporada 2017 HAROLD URRIETA CIUDAD CCS

El campeón defensor de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB), Cocodrilos de Caracas, arrancó a todo vapor la temporada 2017. Los saurios han barrido sus dos series y por ahora lucen como el quinteto más cohesionado del torneo. Los dirigidos por Néstor “Mamá Osa” Salazar, despacharon en sus primeros dos choques, en el Parque Naciones Unidas, a Bucaneros de La Guaira, en lo que fue la reedición de la final pasada. Posteriormente, viajaron a Punto Fijo, Falcón, donde doblegaron en días corridos a Gaiteros del Zulia. El aporte de los jugadores foráneros Johnathan Flowers y Maurice Sutton fue determinante durante estas confrontaciones.

Como ha sido la tónica en las últimas campañas, los capitalinos han sabido utilizar sus piezas jóvenes, quienes ya con más experiencia, sacan la cara al momento que el cuerpo técnico los requiere en cancha. No en vano, los de la Cota 905 vienen de tener parte su preparación en un certamen internacional, la Liga de Las Américas, donde fueron eliminados en primera ronda, pero el exigente roce, sin dudas, está dejando sus frutos en el torneo local. Con un récord inmaculado, Cocodrilos asumirá su próxima serie en la capital, cuando mañana visite a Panteras de Miranda, en el gimnasio José Joaquín Papá Carrillo de Sebucán y luego el miércoles sean los anfitriones de los felinos, en el José Beracasa de El Paraíso.

Los capitalinos no han creído en pronósticos y arrancaron con todo la defensa de su campeonato. FOTO MARCOS COLINA TROTAMUNDOS INICIÓ BIEN Otro equipo que se vio bien en su debut fue Trotamundos de Carabobo que se llevó la serie de dos desafíos ante Guaiqueríes de Margarita, en el majestuoso Fórum de Valencia. El Expreso Azul fue muy superior ante una tribu disminuida por la ausencia de sus jugadores importados. Los del Cabriales también contaron con el estreno de Sani Sakakini, pívot de nacionalidad palestina que inscribió su nombre en las historia de la liga como el primer jugador de ese país que tiene acción en nuestro circuito.

BUCANEROS SE RECUPERÓ El subcampeón del evento anterior, Bucaneros de La Guaira, mostró mejoría tras ser barrido en la serie inaugural. Los del litoral central dejaron su marca en 500 tras sendas victorias frente a las alicaídas Panteras de Miranda. En el primer juego celebrado en Parque Miranda, el base Carlos Cedeño fue el héroe con dos puntos en los segundos finales que selló el triunfo de la maquinaria naranja, mientras que un día después, el estadounidense Jordan Hamilton apuntaló el segundo lauro con 22 puntos y 9 rebotes.

Próxima jornada Mañana arranca la tercera semana de acción en la LPB cuando Cocodrilos de Caracas y Panteras de Miranda choquen en el Parque Miranda y el miércoles en el Parque Naciones Unidas; Trotamundos recibirá ambos días a Gaiteros del Zulia; Guaiqueríes de Margarita hará lo propio con Guaros de Lara; Gigantes de Guayana también con Marinos de Anzoátegui, y Toros de Aragua será el anfitrión de Bucaneros de La Guaira. Todos los duelos están pautados para las 7:00 de la noche.

Fevebádminton chequeará Deportivo Guarapiche y Guerreros atletas para Suramericano de Apure y lideran voleibol de playa CIUDAD CCS

El sábado 11 de marzo en la ciudad de San Carlos, estado Cojedes, la Federación Venezolana de Bádminton realizará una evaluación nacional para escoger a dos de los cuatro atletas que representarán al país en los próximos Juegos Suramericanos de la Juventud a celebrarse en Santiago de Chile, refirió un boletín de prensa de MinDeporte. En el evento llanero participarán jugadores entre 15 y 17 años de edad de diferentes regiones del país, quienes optarán por un cupo femenino y otro masculino para completar la nómina de cuatro badmintonistas que asistirán a la cita chilena del mes de octubre. Hasta el momento tienen inscritos su nombre en el listado de participantes los campeones nacionales Tiffany Sánchez, de Co-

jedes y el aragüeño Joiser Calanche, según informó el presidente de la Federación Venezolana de la especialidad, Ricardo Dennery. “Los cuatro atletas deben ser inscritos en la nombrada conocida “Lista larga” antes del 15 de marzo”, recordó el dirigente. Agregó que ya han sido seleccionadas las dos Esperanzas Olímpicas de la Juventud, Sánchez y Calanche, quienes tienen tres años consecutivos siendo campeones nacionales en su respectivas categorías. Dennery indicó también que al evento cojedeño podrán asistir todos los atletas interesados que tengan la edad requerida, es decir nacidos entre los años 2000-2003. “Será un evento de todos contra todos tipo “liguilla”, explicó sobre el formato que utilizará para realizar la selección.

CIUDAD CCS

El Deportivo Guarapiche logró subirse a lo más alto del podio en la primera válida de la Liga Venezolana de Voleibol de Playa, efectuada del 3 al 5 de marzo en el Complejo Deportivo “Queseras del Medio” en San Fernando de Apure del estado Apure, informó el portal web del circuito. Gracias a la actuación de Norisbeth Agudo y Gabriela Brito, la divisa monaguense se alzó en la rama femenina del evento tras vencer 2-1 21-14, 23-25 y 15-9 a Lili Valera y Cristiana Piña de Pastoreros de Lara. “La final fue un poco fuerte, debido a que en el segundo set le salió todo bien a la dupla rival, pero entramos con todo en el set definitivo, aplicamos las estrategias que el entrenador nos dijo y salió todo como lo queríamos”, expresaron la chicas ganadoras que se mar-

La segunda temporada de la liga venezolana arrancó el viernes. chan a Argentina para disputar un Circuito Sudamericano. Los campeones en el masculino fueron Rolando Hernández y el olímpico Jesús Villafañe, de Guerreros de Apure, que vencieron a

Igor Hernández y Gerardo Méndez con score de 2-0 21-12 y 21-14. La próxima válida se disputará del -17 al 19 de marzo en el Complejo Deportivo “José Vásquez” de Camaguán, estado Guárico.


24 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

LUNES 6 DE MARZO DE 2017

Clásico Mundial de Beisbol arranca hoy en Seúl CIUDAD CCS

El nativo de La Guaira celebra luego de su tercer estacazo de cuatro esquinas con Cardenales.

PELOTA GRINGA

“Cafecito” Martínez conectó jonrón, doble y fletó tres > El toletero criollo de 28 años sonó de 4-3, con cuatro anotadas y dejó average de .389, llegando a siete fletes en la pretemporada con San Luis LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS

José Martínez despachó ayer su tercer cuadrangular de la pretemporada en las Mayores en lauro de Cardenales de San Luis 14-11 ante Mets de Nueva York, en choque de exhibición de la Liga de la Toronja. El “Cafecito” de 28 años, oriundo de La Guaira quien busca quedarse arriba con su novena, ligó en total de 4-3, dando su vuelacercas por el jardín izquierdo, además aportó un doble, cuatro anotadas y tres fletadas para arribar a siete en los entrenamientos primaverales, donde acumula average de .389.

En otros encuentros, Félix Hernández se fue sin decisión luego de lanzar tres capítulos por Marineros de Seattle ante Dodgers de Los Ángeles. El “Rey” permitió cuatro inatrapables, dos carreras y abanicó a cinco para dejar 5.40 de efectividad sobre la lomita. Por su parte, Filis de Filadelfia dio cuenta 8-5 sobre Tigres de Detroit. Por los cuáqueros, Freddy Galvis dio de 5-2, con tubey y dos impulsadas, Andrés Eloy Blanco se fue de 3-2, con biangular y anotada, Odúbel Herrera cerró de 3-0, Edubray Ramos salvó el cotejo otorgando un boleto y ponche.

Por los bengalíes, Miguel Cabrera de 2-0 con anotada y Bruce Rondón fue el pítcher derrotado en un tercio de labor, con un inatrapable y tres carreras permitidas. A su vez, Martín Prado pegó de 2-2, tubey y dos fletes en juego de Marlins y Astros. Por los peces, Miguel Rojas de 2-1 con empujada y por los Houston, José Altuve de 2-0. En la jornada, Jesús Aguilar y Hernán Pérez por Milwaukee, dieros jonrones ante Rockies. Igualmente, Oswaldo Arcia la botó por Arizona ante Chicago y el novel Gleyber Torres dio triple en lauro de Yanquis sobre Piratas.

La cuarta edición del Clásico Mundial de Beisbol dará inicio hoy con la acción del Grupo A que integran Corea del Sur, China Taipei, Holanda (Países Bajos) e Israel (debutante) y que disputará todos sus choques en la ciudad de Seúl. Aunque las cuatro selecciones aspiran trascender en la justa, los surcoreanos y holandeses parten con un ligero favoritismo, aunque habrá que esperar la voz de play ball que se escuchará desde este lunes a las 5.30 am. Corea del Sur, que ahora funge como anfitrión de grupo, llegó tercero en la edición de 2006 y segundo en la de 2009, pero en el último certamen (2013), no pasó de la primera ronda. Holanda por su parte, viene de

llegar a la fase final en el Clásico pasado, apoyado, como ahora, en una base sólida de peloteros caribeños con amplia experiencia incluso en la pelota gringa. China Taipei no se vislumbra como un rival de peso, pero el haber avanzado de ronda en el torneo anterior, hace pensar que en todo caso venderá cara cada derrota. El lanzador grandeliga Chien-Ming Wang será su máxima figura. Israel hará su debut, y al ser un país con poca tradición beisbolística, cualquier resultado que obtenga servirá para ganar experiencia, aunque quieren demostrar que su clasificación al certamen no fue por casualidad. Venezuela, en el Grupo B, debutará el 10 de marzo ante Puerto Rico, en Guadalajara.

Miguel Cabrera es el mejor inicialista del certamen CIUDAD CCS

De acuerdo al portal web de las Grandes Ligas mlb.com, el venezolano Miguel Cabrera se convirtió el mejor primera base de los tres últimos Clásicos Mundiales que se han disputado desde el 2006. El criollo integra así el equipo Todos Estrellas del certamen, que además reúne a varias luminarias que para esta edición 2017 se mostrarán nuevamente dentro del diamante. Cabrera en 17 juegos del Clásico acumula .270 de promedio (63-17), cinco jonrones, 12 empujadas, siete boletos, 11 carreras A los 23 años, el ahora inicialista de los Tigres de Detroit, ya era una estrella en ciernes que jugaba con los Marlins de Florida cuando debutó en el Clásico

del 2006 y en sus primeros dos juegos conectó de 7-4 con dos cuadrangulares. En la edición del 2009 fue clave para que Venezuela obtuviese la medalla de bronce y sus jonrones lo mantienen igualado en el segundo puesto de todos los tiempos en la historia del evento, lo que significa que podría reescribir los libros de récords con una actuación sobresaliente durante este mes. Los otros peloteros que engrosan la histórica lista de figuras del torneo son: Iván Rodríguez (Pto. Rico), Robinson Canó (R. Dominicana), Jimmy Rollins (EEUU), Jorge Cantú (México), Yoenis Céspedes (Cuba), Carlos Beltrán (Pto. Rico), Ichiro Suzuki y Daisuke Matsuzaka (Japón).

Eugenio Suárez busca la regularidad CIUDAD CCS

El infielder venezolano Eugenio Suárez trabaja a fondo para ganarse en la próxima campaña de las mayores, la regularidad con los Rojos de Cincinnati. “Para mí el 2017 empezó hace un mes y medio, ya que practiqué por mi cuenta para llegar listo al Spring Training (entrenamientos primaverales), porque mis expectativas para este año son muy altas. Debo superar lo que hice en

2016”, contó el nacido en Puerto Ordaz hace 25 años en cita del portal web de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). La meta del antesalista de Cincinnati es “mejorar sus números”, y aunque uno pensaría que se trate de sus jonrones o su promedio, él va más allá. “Quiero bajar mi porcentaje de ponches (316 abanicadas en 341 juegos en su carrera en las Mayores), lo que reflejaría una mejora en los otros apartados

ofensivos por solo poner la bola en juego con más consistencia”, dijo. Firmado originalmente como campocorto, los Rojos vieron su potencial y lo mudaron a tercera base tras la partida de la estrella Todd Frazier, vía cambio, a los Medias Blancas de Chicago. Desde entonces se ha mantenido en esa posición y en la temporada pasada logró disparar 25 cuadrangulares y remolcar 71 carreras para la novena que dirige Bryan Price.

El criollo robustece el lineup que manejará el piloto Omar Vizquel.


www.ciudadccs.info

LUNES 6 DE MARZO DE 2017

ABREVIADOS>

Pesistas criollos disputarán tres mundiales

Keniano se impuso en Maratón de Japón El keniano Ezekiel Chebii se adjudicó ayer el Maratón del Lago Biwa, en Japón, con un tiempo de dos horas, nueve minutos y seis segundos. El africano se impuso a su compatriota Vincent Kipruto, en los últimos cinco kilómetros de la prueba. “Me encantaría volver a correr en Japón”, declaró a un medio local el ganador, de 26 años, quien disputó su primer circuito nipón. El maratón del Lago Biwa es el más antiguo de ese país y ha estado tradicionalmente dominada por corredores locales en sus 72 años de historia. PL

CIUDAD CCS

Los campeonatos mundiales Sub-17 en Tailandia, Juvenil en Japón, y de Mayores en Estados Unidos son tres de los doce eventos internacionales que están contemplados en el calendario oficial de la Federación Venezolana de Levantamiento de Pesas del presente año, indicó MinDeportes. El primero de estos compromisos (Sub-17) se realizará del 1 al 11 de abril en la capital de Bangkok, el certamen juvenil se llevará a cabo entre el 16 al 23 de junio en Tokio, y el adulto está pautado para los días 17 al 25 de octubre en la ciudad estadounidense de Anaheim. La agenda competitiva también tiene previsto la asistencia al Campeonato Clasificatorio para los Juegos Centroamericanos y del Caribe del 14 al 24 de septiembre en Ciudad de Guatemala y los Juegos Bolivarianos, que en conjunto disputará el Suramericano de Mayores de la especialidad, del 19 al 30 de noviembre en Santa Marta, Colombia.

Iturrizaga sigue ascendiendo en el ajedrez mundial CIUDAD CCS

El Gran Maestro venezolano Eduardo Iturrizaga finalizó su actuación en el exigente torneo Abierto Internacional Aeroflot, disputado en Moscú, Rusia, con tres victorias, cinco empates y una derrota para acumular 5,5 puntos de 9 posibles, lo que le valió el puesto 14 entre 98 ajedrecistas participantes, informó un boletín de MinDeporte. El destacado desempeño del criollo en este prestigioso certamen de ajedrez mundial elevó su Elo (puntuación utilizada en el ajedrez) a 2680 puntos, que lo ubican en el puesto 60 del mundo. El torneo fue ganado por el joven Gran Maestro ruso Vladimir Fedoseev. Previo a este evento, el trebejista nacido en Caracas y de 28 años de edad, participó con éxito en el Open de Portugal, competencia que ganó de manera convincente ante un selecto lote de grandes maestros del tablero mundial, lo que indica el buen momento que vive el atleta nacional.

DEPORTES | 25

Francés dominó primera etapa del tour París-Niza Los tenismesistas demostraron su habilidad por varias horas de esparcimiento y alegría. FOTO @IMDERECARACAS

El deporte y la recreación tomaron la parroquia San Juan > Baile, manejo de bicicletas, fútbol sala y tenis de mesa fueron algunas de las actividades que disfrutaron grandes y chicos del sector caraqueño CIUDAD CCS

Con el fin de continuar recuperando espacios para el disfrute de los niños, niñas y adolescentes, la tarde de este sábado se realizó una espectacular toma deportiva en la parroquia San Juan, específicamente en el sector Cruz de la Vega a Ríos, informó el Departamento de Prensa de la Alcaldía de Caracas. Durante la jornada, los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar diferentes actividades entre las cuales figuraron el baile, el manejo de bicicletas, el fútbol sala, el tenis de mesa, entre otras

que animaron el día. Como ya es una constante durante cada fin de semana, el objetivo de esta actividad desarrollada y patrocinada por el Instituto Municipal para la Juventud de Caracas (IMJC), ente adscrito a la Alcaldía de Caracas, no fue otro que impulsar el sano esparcimiento y aprovechamiento de los espacios para la vida y la paz. Zenaida Garmedia, vocera del Consejo Comunal Francisco Pancho Rodríguez, agradeció al IMJC, por la excelente coordinación de la actividad que llevó alegría a la co-

munidad. “No pasaron muchos días, solamente planteamos la propuesta y aquí está el Instituto dándole respuesta a la comunidad. Eso me gusta mucho”, dijo. Las tomas deportivas y recreativas que también respalda el Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere), que lidera Ángelo Rivas, son además el escenario ideal para la captación de nuevos talentos en distintas disciplinas que posteriormente son guiados a escuelas de iniciación donde son preparados para integrar las selecciones distritales y nacionales.

Fevehockey dictó taller a entrenadores CIUDAD CCS

Aragua, Barinas, Guárico, Lara y Yaracuy recibieron el curso nacional de Hockey sobre Césped dirigido a jueces y entrenadores, y orientado por la Federación Venezolana de la disciplina deportiva (FVH), precisó un boletín de prensa de MinDeporte. La actividad estuvo manejada por la presidenta de la FVH, Zuleika Seijas junto a los profesores y técnicos Manuel Sierra, Abraham Guere, Alexander González, Manuel Centeno, Omar Bastardo, Ra-

fael Oropeza, Rubimar Talavera y Eddy Lozada. Asimismo, la dirigente informó que el objetivo es formar y educar a los participantes en los aspectos técnico-tácticos y físicos de este deporte para la masificación del hockey a escala nacional. “Para la federación son importantes estos cursos de capacitación, por eso hacemos un llamado a aquellos nuevos entrenadores y árbitros que deseen ampliar sus conocimientos. Buscamos realmente afianzar la disciplina en el

país (…) En el estado Guárico, tuvimos 22 participantes y una buena recepción. El cuerpo técnico que nos acompaña tiene años de experiencia y también comenzaron su carrera a través de cursos”, agregó Seijas. Se pudo conocer que los estados Miranda, Mérida, Trujillo, Vargas y Distrito Capital serían los próximos destinos en recibir la inducción y capacitación como parte de los proyectos bandera que ya tiene en marcha la federación para este año 2017.

El francés Arnaud Démare conquistó ayer la primera etapa de la carrera ciclística París-Niza, disputada alrededor de Bois d’Arcy, al oeste de la capital gala. El pedalista, que se enfundó además el maillot amarillo de líder, cruzó la meta delante de su compatriota Julian Alaphilippe y del noruego Alexander Kristoff y con un tiempo de tres horas, 22 minutos y 43 segundos. Hoy se disputará la segunda etapa, con un recorrido de 195 kilómetros que saldrá de la localidad Rochefort-en-Yvelines hasta Amilly. PL

China lidera Serie Mundial de Clavados 2017 China ganó ayer los tres oros puestos en disputa en la conclusión de la primera parada de la Serie Mundial-2017 de clavados, desarrollada en Beijing. En la plataforma a 10 metros para hombres, el ganador fue Aisen Chen, con 556.25 puntos. Entre las mujeres, la ganadora fue Si Yajie con 406.60 unidades. La mejor actuación por Latinoamérica fue para la mexicana Viviana Del Ángel Peniche, quien se ubicó quinta, con acumulado de 320,95 tantos. PL

Spurs de San Antonio pasan a playoffs de la NBA Los Spurs de San Antonio derrotaron 97 por 90 en tiempo extra a Timberwolves de Minnesota y lograron clasificar a los playoffs del baloncesto gringo (NBA) uniéndose así a los Warriors de Golden State como los dos únicos quintentos que hasta ahora jugarán la próxima fase de la temporada. El conjunto tejano también alcanzó su séptima victoria de forma corrida. AGENCIAS


26 | CULTURA

www.ciudadccs.info

LUNES 6 DE MARZO DE 2017

El llano se hizo sentir con el debut de la Orquesta Alma Llanera

LAREVOLUCIÓNENESCENA>

> Ganadores de Corazón Llanero brindaron su talento en La Sede como antesala del concierto ofrecido por más de cien niñas y niños de la recién formada agrupación MANUEL HINCAPIÉ GARCÍA CIUDAD CCS

Un espectáculo musical abarrotado de sentir patrio y precidido por el director de orquesta Luis Herrera, se vivió ayer en la Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música (La Sede), con la presentación de la Orquesta Alma Llanera del Distrito Capital. Centenas de personas vitorearon el talento vocal de los galardonados de Corazón Llanero: Emilianny Moreno, José Casañas, Elayne Muñoz, Luismer Negrín, Bárbara Silva y Edgar Silva, quienes ofrecieron un repertorio de canciones como Rescatemos los valores, Recuerdo de mi llanura, Yo soy la nueva patrona, Soy un padrote, Les llegó mi dictadura y Camino triste, para dar apertura al debut de la recién formada Orquesta Alma Llanera. Seguido de un intermedio, con el amarillo, azul y rojo en sus chaquetas, los 120 niñas, niños y jóvenes integrantes de la orquesta evocaron el ambiente de los llanos venezolanos con el ímpetu que demostraron en cada una de las melodiosas notas que ejecutaron. El repertorio musical incluyó temas como Mayrita, Polo margariteño, Quitapesares, Pata e’ coleto, Santa Ana del Sendal, Joropos del llano adentro y la popular Alma Llanera, con arreglos de Luis Herrera y Pablo Camacaro. El director de la orquesta, Luis Herrera, en la presentación saludó al público asistente agradeciéndoles por estar, y a su vez, brindó un emotivo mensaje a las

Tierra bendita MARÍA RONDÓN

La iniciativa que apludió el público promueve la música venezolana. FOTO MARCOS COLINA madres y padres; al maestro José Antonio Abreu; y todos aquellos que conforman la orquesta y han hecho posible su consolidación. Uno de los jovenes arpistas de la orquesta, Henry Carreño, expresó a Ciudad CCS sentirse orgulloso de que el espectáculo haya tenido buena receptividad por el público. “Fue una experiencia buena porque apenas tiene un mes de haberse creado la orquesta y salieron bien las canciones que tocamos”, comentó. Asimismo, Carreño agregó que tiene

muchas expectativas y espera que este sea el primero de muchos éxitos. SUMANDO AL FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA La recién creada Orquesta Alma Llanera del Distrito Capital forma parte del Programa Alma Llanera impulsado por el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. La formación busca promover las tradiciones venezolanas incluyendo en los conciertos desarrollados en Caracas otros géneros como el joropo oriental.

El pez que fuma llegará este mes al Teatro Nacional CIUDAD CCS

Dirigidos por Ibrahim Guerra, el elenco de la Compañía Nacional de Teatro interpretará la prominente obra teatral del venezolano Román Chalbaud, los días sábados y domingos desde el 11 de marzo hasta el 2 de abril, en el Teatro Nacional. Esta temporada forma parte de un homenaje al dramaturgo y creador de esta exitosa pieza y cuenta con la participación de artistas como Aura Rivas, Francis Rueda y Luis Domingo González. Los interesados en asistir a la obra que contiene un toque de diversión y erotismo, deberán adquirir las entradas el mismo día de la función por las taquillas del teatro a partir de las 11 am a un costo de Bs. 500.

A 4 AÑOS DE SU SIEMBRA

En homenaje al Comandante Eterno Hugo Chávez, las piezas Libertad, A un paisano, Geranio, Un americano en París, entre otras composiciones, fueron parte del repertorio musical que ofreció la Banda Marcial Caracas, en la Plaza Bolívar de Caracas.

Hace unas semanas, haciendo una acción comunicacional en la esquina de Gradillas, mientras declamaba el poema Me gritaron negra, de la peruana Victoria Santa Cruz, tras atrapar al público de la Plaza Bolívar, de algún lugar me lanzaron tierra… ¡Sí…Tierra! No pude ver quien lo hizo… igual, no importaba. Solo sentí la tierra caer sobre mi cuerpo y lo que pretendía ser una ofensa, para mí no fue. Por el contrario, me dio fuerza para demostrar que seguimos en lucha por la igualdad, pues de la tierra venimos y a ella volvemos. Eso fue lo que dije en el momento, lo que me salió. El público, solidario, respondió reprochando a la persona que lo había hecho, que en actitud cobarde se escurrió entre la muchedumbre. A algunos les puede parecer ridículo pensar en convertir algo que, fundamentalmente, es una opinión intolerante en un asunto médico, sin embargo, este tipo comportamientos se encuentran en la definición de “enfermedad mental”. Es posible que dentro de poco se incluya en los manuales de diagnóstico el “desorden racista” como una enfermedad, al igual que puede que se comiencen a tratar como enfermedades otros prejuicios como la homofobia o el machismo. Hechos violentos le ocurrieron a nuestras luchadoras como Apacuana, a quien humillan hasta darle muerte. Nuestra Negra Hipólita, “madre y padre’’ del Libertador, se encargó de amamantarlo y cuidarlo como a su propio hijo. Matea acompañó a Antonio Guzmán Blanco, cuando trasladaron los restos del Libertador desde la Catedral de Caracas hasta el Panteón Nacional, el 28 de octubre de 1876. Los valores de Hipólita y Matea, quienes sembraron en Bolívar ese sentido de justicia, libertad e igualdad, y los de Apacuana, como luchadora de la resistencia indígena ante el imperio español, se replican en las venezolanas, que hoy siguen luchando desde los Comités Locales de Abastecimiento y Producción y en las distintas misiones sociales, con el objetivo de alcanzar el bienestar común. Por eso en Comunicalle, con acciones que reivindican la gesta de nuestras heroínas, alzamos la bandera en la lucha de estas mujeres que no serán borradas de la historia tan fácilmente, porque demostraron que ser mujer, ser negra y ser india es expresión de la misma lucha por una humanidad de iguales. Y este miércoles 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, allí estaremos, acompañándolas en su viaje al Panteón Nacional, el templo de la inmortalidad, donde reposarán sus restos hasta el fin de los tiempos.


www.ciudadccs.info

LUNES 6 DE MARZO DE 2017

CULTURA | 27

CRÓNICA LORENA ALMARZA

Hipólita, la mamá negra > Junto a Matea y Apacuana será llevada al Panteón Nacional este 8 de marzo a propósito del Día Internacional de la Mujer LECHE LIBERTARIA Esa boquita se aferraba al pecho de la mamá negra. Se estremecía el bebé con la leche tibia y abundante, que fluía generosa de los pechos acanelados y turgentes de Hipólita. Pero no era dar la teta por darla. Cuando los ojos de Hipólita y Simón se encontraron, se selló un pacto infinito de amor. El bebé tomaba la teta y la mamá negra le sonreía, le cantaba, lo acariciaba. Su voz y su olor lo aquietaban. En su regazo estaba el mundo. En los ojos profundos de aquella mujer, la historia de un pueblo en resistencia. Con Hipólita aprendió a caminar, a decir sus primeras palabras y a contemplar la naturaleza. Con su mamá negra, estuvo entre la cocina y el patio compartiendo como iguales con negras y negros; y correteando con su aya Matea. En Hipólita encontró complicidad y complacencia a sus caprichos, pero también, vivencias y enseñanzas para forjar un espíritu amoroso y sensible. Quizás, durante esos años, su ama de leche también alimentó esa sed de gloria justiciera, de fuego sagrado que años más tarde lo impulsó a emprender un proyecto emancipador. Lo cierto es que Simón amó tanto a su mamá negra que en carta enviada a su hermana María Antonia expresó: “Te mando una carta de mi madre Hipólita, para que le des todo lo que ella quiere; para que hagas por ella como si fuera tu madre, su leche ha alimentado mi vida y no he conocido otro padre que ella”. LA FLOR DE LAS ESCLAVAS Cuentan que para entonces era una distinción que una esclava fuera elegida para amamantar a los hijos e hijas de sus amos, pues eso le garantizaba una serie de privilegios como disfrutar de abundante comida, contar con mejores prendas de ropa y mejor trato. Aunque dolorosamente, les tocaba dejar a sus propios críos de lado. Hipólita, a quien llamaban en la Hacienda El Ingenio, la flor de las esclavas, fue llevada a la casa Bolívar Palacios para ocuparse de dar el pecho y cuidar a Simón José Antonio de la Santísima Trinidad, ya que su madre, doña María de la Concepción Palacios y Blanco, padecía de tuberculosis. Incluso, varios meses antes de su llegada, quien se ocupó de dar la teta al

niño, pues recién había dado a luz, fue doña Inés Mancebo, una dama cubana, vecina e íntima amiga de doña Concepción. Cuando llegó Hipólita a la casa de Caracas, era “(…) una joven de unos veinte años rebosantes de buena salud, de agraciada estampa, alta, bien formada y ágil (…)”. Había nacido en San Mateo el 13 de agosto del año 1763, y entre muchas virtudes destacaban que “era una mujer sencilla, ordenada, que ponía su empeño y tesón en atender cabalmente las tareas que le fuesen asignadas”. Hipólita no solo alimentó a Simoncito, sino que también lo cuidó amorosamente y lo acompañó en momentos difíciles como la pérdida de su padre, Juan Vicente Bolívar, antes de cumplir tres años, seis años después, la muerte de la madre, y luego la muerte del abuelo Feliciano, quien había quedado a su cuidado. Quizás estas pérdidas incidieron en el carácter del niño, quien desde pequeño, fue “intranquilo, impaciente, curioso y rebelde”, según señaló el poeta Gustavo Pereira. Afortunadamente, esas energías fueron encauzadas por el maestro Simón Rodríguez, en el tiempo que lo tuvo de tutor y que vivió en su casa, pues su visión de educar en contacto con la naturaleza, a través de experimentos y actividades manuales, ejercicios y mucha lectura, fue fundamental para “formar su corazón para la libertad, para la justicia, para lo grande, para lo hermoso”. Vale mencionar que mientras estuvo con Rodríguez, y se resolvía la querella en su familia por su custodia, con regularidad se escapaba a casa de su hermana María Antonia, para ir a por los besos de su Hipólita. Con apenas 14 años se irá el joven al Batallón de Milicias de Blancos de los Valles de Aragua, y luego a Madrid. BREVES REENCUENTROS Hipólita regresó a San Mateo, y se reencontró con su niño Bolívar, ya Libertador, en los días de la heroica defensa de La Victoria en febrero de 1814, cuando acampó en el pueblo de San Mateo. Allí estuvo la mamá negra, acompañándolo pero también “socorriendo a los heridos”, y por sobre todo, “infundiendo esperanza”, como refirió Carmelo Paiva. Tiempo después, regresó a

Caracas para vivir en la Parroquia San Pablo, donde hoy día está la urbanización El Silencio. Importante mencionar que aunque Bolívar concedió la libertad a sus esclavos y esclavas, ella, al igual que Matea, se mantuvo vinculada con la familia, de hecho, María Antonia y su hija Valentina estuvieron siempre pendientes de la mamá negra. Volverán a verse en enero de 1827, cuando Bolívar visitó Caracas para intentar detener el movimiento separatista impulsado por Páez y conocido como La Cosiata. Caracas lo recibió en alegría colectiva y decorada con ramas, palmas y coronas de flores y banderas. Cuentan que en medio de la multitud reconoció a Hipólita, así que rápidamente se bajó del coche para ir a los brazos de su vieja querida. HIJO PROTECTOR Aunque no se vieron durante largo tiempo, Bolívar siempre estuvo pendiente de Hipólita, y en diferentes cartas, que podrán encontrar en archivolibertador.gob. ve, quedó el testimonio de su estrecha relación: “Mi querida Antonia: Del dinero que queda en tu poder procedente de la letra, tendrás la bondad de dar a Hipólita cuarenta pesos”. “Mi querido Álamo: La vieja Hipólita deberá ocurrir donde V. para que le dé treinta pesos de mi cuenta mensualmente”. “Mi querido Anacleto: (…) te mando una orden para que dicho arrendador pase mensualmente a tu madre cien pesos mensuales, y a la vieja Hipólita treinta para que se mantenga mientras viva”. AL ALTAR PATRIO Hipólita se fue a otros paisajes el 25 de junio de 1835. Un mes después sus restos fueron llevados a la capilla de la Santísima Trinidad, en una cripta junto a los Bolívar. En el marco del Día Internacional de la Mujer y como parte del Plan Nacional de Descolonización, Hipólita, mujer afrodescendiente, ingresa al Panteón Nacional. RETRATO HABLADO DE HIPÓLITA POR REINALDO BOLÍVAR “(…) Hipólita es una esbelta joven, típica mujer originaria de África Occidental. Su estatura está por encima del promedio que consideraban los esclavistas debía medir una “pieza” (…) es de

contextura fuerte y cuerpo hábil. Son conocidas sus destrezas como jinete. Por ser servicio doméstico tiene la oportunidad de lucir ropas acordes con la opulencia de sus señores (amos). Ha adquirido destreza en la preparación de alimentos y en el cuidado esmerado del bebé y luego niño Simón. Se expresa con soltura y don de mando a la vez. Aprovechando que su propio hijo es de la misma edad que Simoncito se las ingenia para cuidarlos a ambos, responsabilidad para lo cual es de suma ayuda la niña Matea, ya muy hacendosa y conocedora de los oficios (…)”.

¡pues, que les pegue, que les pegue, que les rompa el morro, que les rompa el josíco, que tiene razón!

RELÁFICA DE LA NEGRA HIPÓLITA NODRIZA DE BOLÍVAR POR ANDRÉS ELOY BLANCO

¡Pero é que uté no sabe, é que uté no sabe cómo hay gente mala, mi ama Consesión!

¿Uté ha visto?, ¡Le va a pegá! ¿Y po que le va a pegá? ¿Po que e su mama? Esa e rasón; Yo también soy su mama; Su mama somo la dó. ¡No me le pegue al niño, Misia consesión! Déjemelo maluco, Déjemelo grosero, Déjemelo lambío, Déjemelo pegón. ¿Qué les pega a los blancos?, ¿Qué le pega los negros?, ¿qué le pega a tós?

Mi niño no é malo, Lo que pasa é lo que pasa, Misia cosesión: Que defiende a los chiquitos, a los negritos, a los blanquitos, contra e grandulón. Mi niño Simón é malo, Mi niño Simón pelea, Mi niño Simón é el diablo, Mi niño Simón é la incorresión de la incorresión...

Que viene lo blanco malo, que viene lo negro malo, que viene lo grande malo, ¡ahí esta el pegao! que le brinca a la bemba, que le brinca al guargüero, que le brinca a la pasa, que le brinca a tó; y tiene justicia pa pone la mano y é la incorresión de la incorresión... ¡No me le vaya a pegá! Uté no é más mai que yo. Déjemelo endiablao, Deje que pelee Mi niño Simón...


28 | CULTURA

www.ciudadccs.info

LUNES 6 DE MARZO DE 2017

Hipólita y Matea se unieron en Aragua para continuar ruta histórica > Restos simbólicos de Matea partieron de Guárico el pasado primero de marzo CIUDAD CCS

Entre alegría, orgullo y homenajes, Matea Bolívar fue recibida en Aragua este 4 de marzo para unirse a Hipólita en la denominada ruta histórica popular que llevará a estas dos esclavas que contribuyeron con la crianza del Libertador, junto a la líder indígena Apacuana, hasta el Panteón Nacional luego de una travesía que como se tenía previsto ha hecho paradas en diversos puntos del país para llegar finalmente a Caracas. El acto contó con la participación de diversas autoridades, como la ministra para la Mujer, Blanca Eekhout, y la gobernadora de Aragua, Caryl Bertho, además de la importante presencia de otros funcionarios y representantes del Poder Popular encabezado principalmente por mujeres. En un acto realizado en la plazoleta El Águila del municipio Zamora de la entidad, se entonaron cantos, se realizaron dramatizaciones y se efectuó una misa de reposo en la iglesia San Luis Rey de Francia para unirse al acto central donde se celebró la Sesión Solemne. Además de rendir tributos a las heroínas, fueron condecoradas algunas féminas con la orden Negra Hipólita en su Única Clase.

Ruta histórica rescata el papel de las mujeres en la historia de lucha emancipadora. REIVINDICADAS POR LA HISTORIA En el año 2008, el Comandante Hugo Chávez Frías instruyó la conformación de una comisión encargada de elevar a estas insignes heroínas a lo más ínclito del altar de la Patria. Posteriormente se incluyó a la líder indígena Apacuana.

Matea e Hipólita Bolívar ayudaron en la formación y crianza del Libertador Simón Bolívar y Apacuana se enfrentó valientemente a los colonizadores españoles. La información fue difundida por la ministra para la Mujer, Blanca Eekhout, el pasado 7 de fe-

brero en el programa Dando y Dando que transmite Radio Nacional de Venezuela, en el que indicó que se trata de “tres heroínas, precursoras, luchadoras emblemáticas”, resaltando que sus valores de justicia se “replican en las venezolanas”.

Ciclo de cine en el Día Internacional de la Mujer

Casa del Artista prepara espacio para resguardar historia de la danza

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

Del 07 al 12 de Marzo en la Sala CineCelarg3, Altamira, la Embajada de España en Venezuela, con el apoyo de la Fundación Celarg, estarán presentando el Ciclo de Cine In_visibles en el marco del Día Internacional de la Mujer con el propósito de sensibilizar sobre el papel de las féminas en la sociedad. A partir de las 2:00 pm, se proyectará un corto y un largometraje diario, que exponen diferentes aspectos importantes en torno al tema. Mañana a las 4 de la tarde se llevará a cabo el conversatorio: logros, avances, desafíos pendientes de las mujeres en Venezuela y el mundo con las ponencias de diversas voces invitadas.

En la Fundación Casa del Artista se está creando un espacio dedicado a la danza y a toda su historia, a fin de enaltecer por primera vez a todos los trabajadores de la cultura informó Roberto Messuti, presidente de la institución durante la transmisión del programa televisivo De Frente con el Arte, donde estuvo como invitada especial Yolanda Moreno, quien celebra sus 67 años de carrera artística. Messuti puso a disposición de la talentosa bailarina del pueblo los espacios de la Casa del Artista, ubicada en Quebrada Honda, Caracas, para la celebración del 67 aniversario del movimiento de la Danza Nacionalista que se realizará el 12 de marzo en la ciudad capital. El presidente de la fundación rei-

teró que los trabajadores del arte y la cultura “cuentan con todo el apoyo de nuestro Gobierno Revolucionario para que el Movimiento de Danza Nacionalista pueda realizar más viajes y cumplir los sueños de más jóvenes”. EL ESPECTÁCULO SERÁ GRATUITO Por su parte, Yolanda Moreno indicó que el homenaje al movimiento artístico será por todo lo alto y que asistirán siete generaciones oriundas de los estados Zulia, Mérida, Táchira, Carabobo, Aragua, Anzoátegui y Caracas que han sido formadas desde los años 1950 hasta la actualidad. También dijo que en las funciones gratuitas para la población estarán presentes bailarines de España, México, Noruega, República

Dominicana, Estados Unidos, Suecia, Argentina, entre otros. Precisó que la exhibición artística iniciará con un recorrido aproximado por el movimiento cultural El Retablo hasta la fecha. Los bailarines fundadores deleitarán a los espectadores con sus muestras, mientras otros subirán a las tablas en el número final del espectáculo. Moreno destacó que en su trayectoria artística ha podido apreciar que bailar no es solo mover la falda “todo requiere de preparación, investigación y mucha formación...” Manifestó que la cultura de una nación es de gran importancia para cultivar las tradiciones, costumbres e identidad del pueblo para no solo mantenerlas, sino para “enseñar a la juventud a amar nuestra manera de ser”.

El poeta César Rengifo será homenajeado CIUDAD CCS

Entre acrobacias, trapecio, malabares y narración poética, acompañado por la voz sublime de la cantante venezolana Viover, se desarrolla un homenaje a César Rengifo desde la óptica circense del Circo Nacional de Venezuela, trabajo galardonado como Mejor Obra Académica en el Premio Municipal de Teatro 2015. Las funciones están programadas para los días 24, 25 y 26 de marzo en el Teatro Teresa Carreño. Inspirado en la obra plástica y poética del dramaturgo venezolano, Éxodo es un espectáculo que conjuga la danza, el circo y el teatro para reconstruir el imaginario histórico del autor, tomando como punto de partida uno de los acontecimientos más importantes de la historia como la Guerra Federal, el éxodo campesino y las consecuencias del petróleo en nuestros campos, tomando varios cuadros del pintor como Ellos y la ciudad, Los Hijos de los Barrios, El tronco incendiado, entre otros como referencia creativa.

ABREVIADOS> Convocatoria Premio Nacional Stefania Mosca El Premio Nacional de Literatura Stefania Mosca que nace en el año 2010 y busca reconocer a los noveles escritores nacionales y extranjeros residenciados en el país ya abrió su convocatoria hasta el mes de junio, en las modalidades narrativa, poesía, crónica o ensayo. Los interesados pueden consultar las bases a través de las redes sociales @CcsFundarte o @AlcaldiadeCcs

Cortometrajes venezolanos compiten en España Siete cortometrajes venezolanos han sido seleccionados para competir en la VII edición del Festival Iberoamericano de Cortometrajes ABC que se lleva a cabo en Madrid, España. Hasta el momento más de 70 piezas audiovisuales han sido seleccionadas entre las que se cuentan El vuelo de los cangrejos de Bhima Gandica e Inti Rorres, Mar muerto de Isaac Flores, o Arraigo de María Laura Reina con sello nacional.


www.ciudadccs.info

LUNES 6 DE MARZO DE 2017

CULTURA | 29

OPINIÓN SAÚL RIVAS-RIVAS

Las Cinco revoluciones que Chávez visualizó > Con ojos contemporáneos ubicó estas revoluciones en Venezuela “Chávez nos llamó porque él asumió toda la deuda histórica (de cinco siglos), que venía de una independencia inconclusa y traicionada”. “La Cacica Apacuana y las negras Hipólita y Matea, son afirmación de la lucha de la mujer, pero de las mujeres más excluidas e invisibilizadas de la venezolanidad y por eso deben ingresar al Panteón Nacional”. María León

Para reivindicar a Zamora, hay que contextualizar bien la guerra federal en toda nuestra historia y en los intereses en pugna en ese momento histórico en que se reclama tierra y hombres libres, igualdad y libertad plena, después de traicionada tanto la independencia como la guerra federal con el asesinato de Zamora y el tratado de Coche, antesala del Pacto de Punto Fijo de 1958. Hugo Chávez

Con ojos ancestrales y contemporáneos el Comandante Hugo Chávez visualizó cinco grandes revoluciones en Venezuela, con sueños de patria chica y de Patria Grande. El camarada Elías Jaua, hoy nuevo ministro del poder popular para la Educación, volvió a recordarlo en fecha reciente, al ser invitado por la Cátedra Federico Brito Figueroa. Sin embargo, nuestro propósito es insistir en la vinculación de esas cinco revoluciones con un sentido de ancestralidad y contemporaneidad de todas ellas y al mismo tiempo sostener que se pueden expresar desde las múltiples fuentes del socialismo del siglo XXI, que se incluyen en el legado del Comandante Supremo. Cada una de esas revoluciones, conoció sus traidores, sus Malinche, su Francisco Fajardo y su Madre-Isabel(1555-60); sus Páez y Santander (1830-2017); su Tratado de Coche (1863); su Juan Vicente Gómez frente a su compadre Cipriano Castro (1906-1935); su Pacto de Punto Fijo contra Fabricio Ojeda y la Junta Patriótica (1958-1998); el reacomodo del Pacto de Punto Fijo y la Santa Alianza de la Conferencia Episcopal-Fedecámaras-Imperialismo-imperios

europeos contra la V República (11 abril 2002-2017). Pero ahora, con una voz disidente: ¡la del valiente Papa Francisco! (20152017), que apuesta -hasta ahoraal diálogo contra la guerra civil y la invasión imperialista. Viéndonos en el espejo del Medio Oriente y norte de África. Estas cinco revoluciones van mucho más allá de “Las Tres Raíces”, sin desconocerlas, sin intenciones de superación global y al mismo tiempo, le dan profundidad ancestral y sentido de plena contemporaneidad histórica, en el marco de esas las cinco revoluciones. Vale decir, la contemporaneidad de todos los tiempos de la historia de Venezuela, sin desconocer la especificidad de cada época, de cada coyuntura histórica, social y política.

Chávez dotó al socialismo del siglo XXI de otras grandes resistencias registradas en la historia.

hacia la independencia total y definitiva. – Esta primera revolución de la anticonquista y de la resistencia indígena incluye los indosocialismos, del pasado y del presente, tanto aquí en América como en todos los continentes. Es indesligable e insustituible para ubicar la resistencia anti-imperial y ahora anti-imperialista. Pasando por el pensamiento crítico europeo, de Las Casas a Marx. Sin embargo, ninguna de 1º – La primera revolución tiene estas corrientes europeas, por que ver con la prolongada muy lúcidas, sólidas y resistencia indígena, actualizadas que se que no termina en el supongan, pueden siglo XVI -y que es sustituir los múltiples parte del siglo XXI-, sujetos históricos, sus atravesando toda La Revolución pueblos y culturas, nuestra historia de Bolivariana invisibilizados en los conquista, colonia, cinco siglos de independencia y desarrolla un dominación colonial república. Esta y republicana. Estos resistencia no es solo alto sentido de sujetos son puestos militar, también es contemporaneidad en escena en el social, cultural, teatro, la pintura y el política y espiritual, histórica en el muralismo de César sin escapar muchas marco nacional, Rengifo y en la veces a vicios y política social desviaciones (1492continental, inclusiva y revolucio2017). Sentido pleno naria de Hugo del Día de la Resisten- caribeño y Chávez. Especialmencia Indígena cada 12 planetario te los pueblos de octubre (2003originarios, los 2017). Resistencia y afrodescendientes, los campesiEmancipación, caras distintas de nos, las mujeres, los sub-urbaun mismo proceso. nos y la naciente clase obrera – Es parte innegable de este proceso, con sus propias especifi- con el petróleo, entre otros. – En el mismo sentido, las cidades e identidades irreductibles, la resistencia afro-venezola- corrientes de pensamiento y los proyectos indosocialistas del na y la indodescendencia pasado y del presente, las -campesina y urbana- en sus filosofías indias del Buen Vivir, distintas manifestaciones de “lo tampoco pueden desconocer y criollo”, de lo euroamericano y sustituir el marxismo, las de lo asiático-americano. La teologías de la liberación y otras anticonquista de César Rengifo y corrientes del pensamiento la anticolonia, desde el ámbito crítico europeo, dentro de la de la cultura propia apuntan

complejidad política y social para superar el capitalismo. Es imprescindible la complementación de todas estas corrientes y movimientos para desarrollar un proyecto de envergadura y de largo alcance histórico, afianzados en nuestra historia, nuestras identidades y cultura propia. 2º – La revolución de Independencia, que rompe con el imperio español y se concreta con el proyecto de La Gran Colombia y el Congreso de Panamá (Batalla de San Felix: 1817- Congreso de Angostura:1819- Cong. de Panamá:1826). Traicionada por los Páez y los Santander, de ayer y de hoy (1830-2017). 3º – La revolución zamorana en el marco de la Guerra Federal (1859-63), alternativa entre las dos corrientes timoratas del Liberalismo frente a la oligarquía paecista y mantuana. ¡Tierra y hombres libres! Horror a la oligarquía. Mueran los blancos ¡Patria para los indios!... ¡patria para los negros! ¡patria para los pobres! Lo cual desenmascara la sobrevivencia de la sociedad de castas de la colonia. Indios y negros, como símbolos de exclusión, pobreza, invisibilización. Blanco, como expresión de oligarquía, poder, opresión, explotación y riqueza (o grandes cacaos, terratenientes, latifundistas, prestamistas, expropiadores contra pequeños y medianos propietarios). – Para Chávez, la alianza cívico-militar, tan descalificada por algunos, tendrá sus vicios y debilidades, pero ha sido una constante de todo nuestro proceso libertario; que desde

Guaicaipuro y la resistencia jirahara, ha sido el pueblo en armas; en la independencia a partir de 1815-16 y con Zamora en la Guerra Federal. En la Junta Patriótica con Fabricio Ojeda y que lo retoma Chávez en la Revolución Bolivariana, sin lo cual no habrá continuidad en el proceso frente al imperialismo. 4º – La revolución libertadora y restauradora, con Cipriano Castro, que busca afianzar un proyecto de soberanía y es traicionado por su compadre Juan Vicente Gómez para entregar el petróleo a los gringos. Es el primer esfuerzo de Estado del siglo pasado por afianzar nuestra soberanía ante las potencias europeas y USA y la defensa de nuestros hidrocarburos. Traicionada por Juan Vicente Gómez (1906-1935). 5º – La Revolución Bolivariana, que desarrolla un alto sentido de contemporaneidad histórica, en el marco nacional, continental, caribeño y planetario, afianzada en una visión del mundo construida desde el Sur-Sur, pasando por la unidad con África, el Medio Oriente y Asia. El sur con voz propia frente al norte imperial e imperialista. No vacilo en afirmar que Chávez y el Papa Francisco son los dos líderes planetarios hasta ahora más importantes del siglo XXI, como pudieron serlo Lenin, Mao, Fidel, Ho Chi Min, Gandhi y Mandela en el siglo XX. – En el próximo espacio plantearemos cuáles son los aportes de la Guerra Federal y de Ezequiel Zamora a nuestra historia contemporánea y al proceso bolivariano.


30 | CULTURA

www.ciudadccs.info

LUNES 6 DE MARZO DE 2017

EFEMÉRIDES>

Hoy en CCS

Nace el artista italiano Miguel Ángel

9:00am

En 1475, nació el pintor, escultor, arquitecto y poeta Miguel Ángel Buonarrotti, en Caprese, Toscana. Considerado el primer artista moderno en romper con la tradición del taller y el trabajo con discípulos, se encargó personalmente de cada uno de los detalles de sus obras. Miguel Ángel está considerado como uno de los mayores creadores de toda la historia del arte y la figura más destacada del renacimiento italiano, ejerciendo una enorme influencia, tanto en sus contemporáneos, como en todo el arte occidental posterior a su época.

Tradiciones culturales de la Venezuela profunda. Homenaje a Hugo Chávez La exposición dedicada al Comandante de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, como artesano creador e impulsor de las artes plásticas, la música y la danza venezolana, consta de 50 creaciones manuales de muñequeras, constructores de sonido, ceramistas y tejedores. En el pasillo protocolar del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, en su sede en el Centro Simón Bolívar.

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

Exposición

Nace el poeta argentino Víctor Andrade En 1839, nació el poeta, periodista y político argentino Olegario Víctor Andrade. En su país natal se involucró en las luchas políticas a favor del federalismo y contra los gobiernos de Bartolomé Mitre y Domingo Faustino Sarmiento. En la literatura se destacó como poeta. Sus obras épicas abordaron los mismos temas de la historia nacional que trató como periodista.

Se estrena la ópera Italiana La Traviata

En 1853, se estrenó la ópera La Traviata, compuesta por Giuseppe Verdi, en el Teatro de la Fenice de Venecia, en Italia. El estreno de la pieza constituyó uno de los fracasos más dolorosos del compositor. Las causas de ese arranque negativo parecen haber sido dos: en primer lugar, la escogencia de la actriz principal, y en segundo lugar el vestuario. Un año más tarde se corrigió ese error, cuando un nuevo montaje de la puesta en escena obtuvo un apoteósico éxito en el Teatro San Benedetto de Venecia.

Nace el escritor colombiano Gabriel García Márquez En 1928, nació el Premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, en Aracataca, Colombia. Con tan solo 27 años publicó su primera novela: La Hojarasca, en la que ya se perciben los rasgos más característicos de su narrativa literaria. Comprometido con los movimientos de izquierda, Gabriel García Márquez siguió de cerca la Revolución Cubana hasta su triunfo en 1959, participando en la fundación de Prensa Latina, la agencia de noticias de ese país caribeño. Su obra maestra y una de las novelas más importantes de la literatura universal del siglo XX es Cien años de soledad, la cual fue publicada en 1967.

5:30 pm - El abrazo de la serpiente. Película dirigida por Cio Guerra, estrenada en el año 2015. La cinta está inspirada en los diarios escritos por dos científicos en su travesía por la amazonía colombiana. En la Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes. Entrada Bs. 500

3:00pm

6:00pm

En homenaje a Ricardo Piglia Cuenta Exposición bibliográfica dedicada al escritor y crítico literario argentino, Ricardo Piglia, realizado en homenaje a su obra a propósito de su reciente fallecimiento. En el hall principal del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), en Altamira.

Teatro de histórico tradicional La profesora Nancy Leonet de la agrupación teatral Alegoría Bolivariana brinda un taller de teatro histórico dirigido al público en general, donde podrán personificar a próceres y personajes independentistas de Venezuela. En el Centro de Formación Cultural José Fernando Díaz, en Pérez Bonalde.

Canto de raíz negra Facilitado por el profesor Jesús Rondón Sotillo. En el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), en Altamira.

1:30pm

Radio

10:00am Exposición

Cine

Brecha en el silencio Largometraje venezolano dirigido por los hermanos Luis y Andrés Rodríguez estrenada en el año 2013. La película fue ganadora de seis premios en el Festival de Cine Venezolano 2012. En la Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes, en la Plaza de Los Museos de Bellas Artes. Entrada Bs. 500.

A todo con el folclor Sintoniza el programa radial A todo con el folclor que está dedicado a conocer sonoridades, personas e imágenes de la tradición venezolana con la finalidad de promoverla. El espacio es conducido por Lisdhe Ramos. Por Alba Ciudad 96.3 FM.

3:30pm Cine

Azul y no tan rosa Largometraje venezolano dirigido por Miguel Ferrari y estrenado en el año 2012, que aborda temas polémicos como la homosexualidad, transexualidad y violencia de género. La cinta fue ganadora del Premio Goya a la Mejor Película Iberoamericana. En la Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes, en la Plaza de los Museos de Bellas Artes. Entrada Bs. 500.

2:00pm

5:30pm

Waika Muestra artística realizada por la artista plástica María Centeno sobre su personaje de caricatura Waika que es publicada todos los días en la páginas de Ciudad CCS. En el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), en Altamira.

Yoga Éste y todos los lunes disfruta de los beneficios preventivos y terapéuticos que brinda este ejercicio milenario que puede ser practicado por el público en general, incluyendo a niñas y niños. En los espacios abiertos de Pdvsa La Estancia, en Altamira.

Exposición

García Márquez es uno de los escritores latinos más influyentes de la literatura universal.

Taller

Jornada

Taller

9:00pm Televisión

Liana Malva Liana Malva interpretará alguna de sus piezas y comentará acerca de su primera producción discográfica como solista. Por Ávila TV.

Ciudad CCS Radio 5:00am 7:00am 7:25am 8:00am 9:00am 9:30am 10:00am 11:00am 12:00pm 1:00pm 1:30pm 2:00pm 3:00pm 4:00pm 5:00pm 6:00pm 7:00pm 8:00pm 9:00pm 10:00pm 11:00pm

Música venezolana Noticias AVN Ciudad CCS Musical Noticias Avn Beisbol con todo Ciudad CCS Musical Noticias AVN Las más sonadas Almorzando con Chusmita Beisbol con todo Noticias AVN Ciudad CCS Musical Las más sonadas Beisbol con todo Ciudad CCS Musical Noticias AVN Beisbol con todo Noticias AVN Solo Salsa Hora Retro Programación musical Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o visita la página ciudadccs.info/ ccsradio


www.ciudadccs.info

LUNES 6 DE MARZO DE 2017

DIVERSIÓN | 31

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy difícil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 3 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

HORIZONTALES 1. Restituir a alguien la salud que había perdido. 6. Expelí en el tiempo oportuno el feto concebido. 11. Que se adapta a todo tipo de lugar (masc). 13. México. Provisión de comida. 15. Rezan a Dios. 16. Molestad, mortificad, importunad. 17. Frutos anchos por la parte de abajo y delgados por la de arriba, de pulpa blanca, jugosa y dulce. 19. Coloquial. Hermano pequeño (inv). 20. Mojigato, que tiene o manifiesta excesivos escrúpulos. 21. Concebir algo con la fantasía. 23. Tragar con ansia y apresuradamente. 25. México. Hongo, comestible o alucinógeno. 29. Coloquial. Concavidad que forma el arranque del brazo con el cuerpo (inv). 30. Planta de gran valor nutritivo y curativo, apreciada por los indígenas bolivianos. 33. Honduras. Alimento de los indios pech hecho con yuca y horneada en tusas de maíz. 34. Aparatos electrodomésticos para conservar alimentos. 36. Volumen de una obra que consta de varios. 37. Emitirá, desprenderá de sí. 38. Colectoras, acumuladoras. 39. Siglas en inglés para Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio. 40. Estarás, existirás.

Movimientos

VERTICALES

Blancas Cxf7+ Dh4+ Dh5++

2. Unieron, amarraron con ligaduras o nudos. 3. Pieza unida a la suela del calzado en la parte que corresponde al talón (inv). 4. Apero de labranza empleado para cavar tierras ya roturadas (inv).

Negras Dxf7 Rg6

5. Que ruedan, dan vueltas alrededor de un eje (fem). 6. Extiende, dilata. 7. Hacer que alguien se entumezca por el frío. 8. Volverán a surcar la tierra. 9. Como nacida con la persona misma. 10. Hombres con tendencia a desfigurar la realidad engrandeciéndola. 12. Nombre de asesino en serie estadounidense que mató a casi cien mujeres entre 1974 y 1975. 14. Símbolo químico del Tantalio. 18. Conmociones, sobresaltos, impresiones. 20. Nos mostramos semejantes. 22. Nombre del protagonista de la película Ojos Bien Cerrados de Stanley Kubrick en 1999 (inv). 23. Entregábamos, cedíamos. 24. Mujer que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con su entorno. 26. Respeten con sumisión una autoridad. 27. Persiguen, sin darle tregua ni reposo, a una persona (inv). 28. Planta americana de la familia de las Malváceas. 31. Pondré huevos. 32. Ingerir la última comida del día. 34. Entreguen, cedan (inv). 35. Voz militar para ordenar la ejecución de un movimiento.

Solución al anterior

www.sinapsispasatiempos.com


LUNES

6 DE MARZO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.739 CARACAS, VENEZUELA

LEALTAD AL COMANDANTE El pueblo venezolano expresó ayer, con actos y muestras de cariño, el respeto y afecto que tiene hacia el Comandante de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez. Al cumplirse cuatro años de la desaparición física del Comandante, el pueblo de Caracas se dio cita

en el Cuartel de la Montaña donde realizaron una misa por Hugo Chávez. En diferentes plazas de todo el país, el pueblo venezolano realizó actos culturales y mostraron imágenes del líder Revolucionario. Efectivos militares también rindieron honores. FOTOS JESÚS VARGAS, TWITTER, AVN, AFP.

léelo y pásalo

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.