06/11/16

Page 1

CARACAS CONUQUERA

DOMINGO

FOTO WILMER ERRADES/AVN

HOY CIRCULA

6 DE NOVIEMBRE DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.621/ CARACAS

El Parque Los Caobos fue tomado por la 24ª Feria Conuquera Agroecológica. /4

Istúriz: el Gobierno está resteado con el diálogo Canciller Rodríguez: Venezuela es vanguardia en DDHH > La ministra de Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, afirmó que la doctrina de derechos humanos inaugurada por Hugo Chávez se ha hecho vanguardia a nivel mundial > “Para nosotros hablar de DDHH supone la concepción de un modelo de desarrollo”, dijo > Destacó que las recomendaciones de la ONU al país van en función de reforzar los logros /9

> El vicepresidente Aristóbulo Istúriz reiteró que la posición del Gobierno Bolívariano respecto a la mesa de diálogo con la oposición es de total compromiso > Instó a la derecha a no pararse de la mesa > “Nosotros no nos vamos a parar, aseguró > Resaltó que la única manera de garantizar la paz en el país es con el diálogo > “Cada día

que ganemos la paz, vamos venciendo”, acotó > Afirmó que sectores de la derecha le tiran piedras al diálogo porque éste constituye una victoria del presidente Nicolás Maduro y de la Revolución Bolivariana > “La última gran victoria fue el diálogo, por eso es que quieren romper con él y no hallan cómo hacerlo”, expresó /11

PUEBLO LECTOR

Dilma Rousseff rechazó ataques de la triple alianza contra Venezuela Dijo que si pretenden aplicar la cláusula democrática del Mercosur a nuestro país, primero deben aplicársela a Temer en Brasil. /11

Papa Francisco: el capitalismo tiraniza a los pueblos /17 Lula Da Silva: gobierno de Temer criminaliza a la izquierda /16

Caraqueños y caraqueñas no desaprovecharon la oportunidad de adentrarse en el mundo de la lectura que ofrece la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), que desde el jueves ha mostrado gran concurrencia. Con el lema “Leer lo que somos”, este año la Filven tiene como homenajeado al Generalísimo Francisco de Miranda, para conmemorar el bicentenario de su muerte, y el país invitado de honor es Francia, para celebrar esa unión histórica y fraternal que consolidó el Precursor de la Independencia. FOTO LUIS GRATEROL /22


2 | CIERRE

www.ciudadccs.info

DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE DE 2016

Zonatwitter

Comentarios desde la web

@JDCONTRERASB1 [JDCONTRERASB]

La MUD fue derrotada en el momento en el que le dio la espalda a la voluntad nacional, que en un 83% pide diálogo para la paz y el trabajo.

Ramón Moreno Comentó la nota: “Caraqueños disfrutan de los espacios recuperados en El Silencio” No hay palabras para agradecer lo que están realizando en El Silencio, pero aún falta recuperar las azoteas que tienen filtraciones. Desde su fundación, esta es la primera vez que recibe un cariño. Gracias al gobierno ideado por Hugo Chávez. Efraín Cortez Comentó la nota: “Earle Herrera llama a los medios privados a apoyar el diálogo” Quien o quienes no apoyen el diálogo, son cómplices del antidiálogo, y como dijo Paulo Freire: “La manipulación, en la teoría de la acción antidialógica, como la conquista a que sirve, tiene que anestesiar a las masas con el objeto de que éstas no piensen”. Miguel López Comentó la nota: “La Patilla juega al desplome de Pdvsa” Falta divulgar por todas partes esta campaña contra Pdvsa, la loca llámese “charca” y sus autómatas repiten y creen esas mentiras que les hacen voltear los ojos cuando farfullan.

EL KIOSCO DE EARLE

Ni balas ni votos EARLE HERRERA

La derecha sin discurso se agarra de cualquier frase del presidente Maduro para obtener centimetraje o minutos en los medios. Estos, por su parte, se hacen los paisas y, lo que está claro como la luna llena, buscan que dirigentes chavistas se lo “interpreten” o “traduzcan”. Los complazco: No volverán a Miraflores por las balas porque ya lo intentaron en forma cruenta y fueron derrotados. Tampoco por los votos porque despilfarraron en 10 meses su potencial electoral. ¿Entendieron?

@ENNIODM [ENNIO DI MARCANTONIO]

Desde la resistencia de 500 años, la victoria de 1998, hasta tu lucha en los CLAP. Chávez no hubiera logrado nada SIN TI #ChávezViveEnTi

@JOSEAPONTE88 [JOSE APONTE]

El dispositivo también permitirá velar por la tranquilidad de los ciudadanos en estaciones del Metro. FOTO MPPRIJP

Operativo Navidades Seguras se desplegó en Caracas > Policía Nacional Bolivariana resguarda las parroquias Antímano y Sucre CIUDAD CCS

Funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), fueron desplegados ayer en las parroquias Antímano y Sucre en el marco del Dispositivo Navidades Seguras 2016, informó el Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, en un comunicado de prensa. El despliegue de seguridad se realizó con el objetivo de “dar un duro golpe a la criminalidad y la violencia que viven las parroquias priorizadas con mayor incidencia

delictiva “, informó el viceministro de Prevención y Seguridad Ciudadana, G/B Manuel Urdaneta. Desde el kilómetro cero de la autopista Caracas-La Guaira, en la parroquia Sucre, se desplegaron 455 funcionarios de la PNB, 110 motocicletas y 35 patrullas. Para combatir el secuestro y la extorsión, se activaron las líneas 0800 SECUESTRO (0800 732.83.78) Asimismo, el director de la PNB, M/G Franklin García Duque, informó que en la parroquia Antímano

Vielma Mora propondrá abrir oficinas del BCV en Táchira CIUDAD CCS

“Presentaré propuesta en el próximo Consejo de Economía Productiva para abrir oficinas del Banco Central de Venezuela y Ministerio de Finanzas en Táchira”, afirmó ayer el gobernador de la entidad fronteriza, José Gregorio Vielma Mora, en su cuenta Twitter. “Para consolidar la nueva frontera de paz, necesitamos vencer el diferencial cambiario y el desfalco que se origina con nuestro signo monetario”, destacó el gobernador tachirense. Explicó que “al abrir oficinas de ambos ministerios se podría comprar directo pesos en casas de cam-

bio y éstas vendan en bolívares a venezolanos y colombianos”. “Debemos contrarrestar la devaluación monetaria que se genera en territorio colombiano. Es primordial para la Nueva Frontera De Paz”, apuntó. De igual forma, afirmó que evalúan “otras medidas para vender gasolina en la zona de frontera, buscamos establecer precios para evitar el contrabando de combustible” hacia el territorio colombiano. “Luchamos contra el diferencial cambiario, el contrabando de extracción de alimentos, gasolina, grandes males de la economía fronteriza”, publicó.

se desplegaron 595 efectivos, 68 motocicletas y 35 patrullas. Agregó que el Dispositivo de Navidades Seguras estará resguardando las estaciones del Metro de Caracas en épocas decembrinas. De igual forma, el coordinador nacional del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), Rubén Lugo, informó que en el distribuidor Sante Fe, del municipio Baruta, se desplegaron 100 funcionarios, 30 patrullas y 12 motocicletas.

Lodijo

El antichavismo vive amenazando y colocando fechas límites que luego van corriendo. Hace poco era el 1S, luego 7S, 14S, 26O, 3N y ahora 12N.

@LAILATAJELDINE [LAILA TAJELDINE]

Las calificadoras internacionales de riesgo están inmersos en el mismo plan, tal como baja de precios del petróleo, para asfixiar a Venezuela.

@WILLIAMSERAFINO [WILLIAM SERAFINO]

El antichavismo se enfrenta a una enorme contradicción: afirmar que quiere resolver la crisis económica pero huirle a cualquier propuesta.

@ANAROSAOCANDO [ANA ROSA OCANDO]

No se trata de panfletos ni consignas, tenemos estadísticas y, mejor que eso, experiencias de vida que lo prueban #RevolucionIrreversible

@PROFEWONG [ERNESTO WONG MAESTRE]

“Hoy y siempre #ChavezViveEnTi defenderemos nuestra soberanía, la patria que nos devolviste y cada logro que dejaste junto a Nicolás Maduro”.

#LlegoLaNavidad Vivámosla felices, en familia, con humildad, con mucha fe y esperanza.¡Superaremos las dificultades!

@BIBLIOAYACUCHO [BIBLIOTECA AYACUCHO]

#SalónDelLibroDigital Todas las áreas de la #FILVEN2016 están dotadas por aparatos de difusión digital para la descarga gratuita de libros.

@RHM1947

Susej Vera Artista del Movimiento por la Paz y la Vida @susejvera

[ROBERTO HERNÁNDEZ M.]

MUD: Rechazamos la Constitución en 1999, la abolimos en 2002, por eso la defendemos ahora.


www.ciudadccs.info

DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE DE 2016

NOTICIAS CCS | 3

Jornada navideña atendió a vecinos de La Candelaria DULCE ZABALA CIUDAD CCS

La reunión pretende crear un mayor compromiso para que todas las obras se terminen en su debido momento. FOTO GDC

Gobierno afina detalles para el impulso del Plan Caracas Bella > Voceros parroquiales deberán inspeccionar las obras en cada sector CIUDAD CCS

El Teatro Bolívar fue el escenario donde se realizó la primera reunión con los voceros parroquiales y representantes de los entes que se han dado la tarea de afianzar el Plan Caracas Bella y Socialista, programa social creado por el presidente Nicolás Maduro para la rehabilitación y el embellecimiento de los espacios públicos de la ciudad. El vicepresidente ejecutivo, Aristóbulo Istúriz, el jefe de Gobierno del Distrito Capital (GDC), Daniel Aponte y el vicepresidente de la región central del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Darío Vivas, fueron las autoridades que dirigieron la asamblea como parte del equipo político, refirió nota de prensa del GDC. Durante la actividad, se conoció la nueva estructura de las 22 parroquias de la capital, los entes que se suman al proyecto y la planificación primaria que busca el embellecimiento social, cultural y de conciencia. El vicepresidente Aristóbulo Istúriz precisó que ha llegado el Golpe de Timón, acción que se ve reflejada en la evolución de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). “Eran 500 comités, ahora te-

nemos 20 mil CLAP, y para seguir abasteciendo y sustentando los comités debemos aumentar la producción y distribución”, dijo. Por su parte el jefe del GDC, Daniel Aponte, comentó que el referido plan se activa en un momento histórico partiendo con una trilogía perfecta de organización entre las instituciones, pueblo y gobierno. Detalló que “para que cada una de las acciones se consoliden, los jefes parroquiales deben monitorear, supervisar y guiar cada una de las actividades a ejecutar”. La autoridad distrital también dio a conocer que gracias a los trabajos adelantados que vienen haciendo los padrinos parroquiales se han podido consolidar las victorias tempranas dentro del Plan Caracas Bella y Socialista. Destacó que 50 canchas han sido recuperadas con una inversión superior a los 500 millones de bolívares, atención al 100% de las 22 parroquias del Distrito Capital, a través de la Misión Barrio Adentro que sobrepasa los 550 millones de bolívares. Asimismo, Aponte informó que se han recuperado hasta la fecha 115 escuelas con inversión de 900 millones de bolívares, recuperación de fachadas y espacios en nue-

ve corredores del Distrito Capital mediante la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. Con respecto al Plan de Movilidad Urbana, expresó que la recuperación, embellecimiento y mantenimiento de las ocho avenidas y calles principales de Caracas, superan una inversión de 6 mil millones de bolívares. Por su parte, el vicepresidente de la región central del PSUV, Darío Vivas, manifestó que a pesar del momento coyuntural que se vive políticamente en el país, se está articulando la línea de desarrollo para establecer el socialismo mediante políticas públicas, que van a fortalecer este plan. Vivas destacó lo importante de la alianza entre partido y gobierno para el cumplimiento de las políticas públicas. “La tarea principal de la articulación entre partido y gobierno es que los líderes parroquiales comprendan de ahora en adelante deben realizar mesas de trabajos con su equipo a cargo, para que el mensaje llegue a toda la comunidad”, aseguró. Por último, el vicepresidente de la región central de Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), reiteró que la organización del Poder Popular debe seguir existiendo para que las tareas inherentes a este plan puedan ser culminadas.

El júbilo y la alegría colmaron ayer las inmediaciones de la plaza La Candelaria, gracias a una jornada navideña que realizó el Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, donde grandes y pequeños disfrutaron de diversas actividades deportivas, recreativas, culturales y gastronómicas. El viceministro de Política Interior y Seguridad Jurídica, Hanthony Coello, informó que con estas acciones las familias venezolanas celebran la llegada al país de la Navidad en paz. Detalló que la próxima semana el plan de abordaje integral y de articulación con las comunidades se desplegará en la parroquia Caricuao para crear espacios de encuentro. “Hemos realizado actividades en cuanto a la recuperación de espacios y jornadas de servicios, para el beneficio de los vecinos”, destacó. El evento estuvo amenizado por la banda de la institución Fusión Latina, quien al ritmo de las

gaitas pusieron a corear y bailar a todos los presentes, mientras los más pequeños se montaron en los diversos colchones inflables. Asimismo, con el propósito de brindar a la ciudadanía atención rápida y eficaz, se ofrecieron servicios de asesoría jurídica, declaración jurada de no poseer vivienda, carta de soltería y concubinato, autorización de viajes para niños niñas y adolescentes, renovación de licencias y vacunación de adultos, entre otros. Los presentes también pudieron adquirir verduras, hortalizas, lácteos y carnes a precios solidarios. Nelly Vega, vecina de La Candelaria, agradeció estas jornadas gratuitas que realiza el Gobierno Bolivariano: “Me hice un despistaje de glicemia y es muy bueno para las personas que no puedan pagarlo”. Por su parte José Quintero, habitante de Guarenas, pidió que se realicen constantemente en todo el país. “Estoy comprando verduras porque comparados con los precios de allá está muy barato. Con esto se ayuda al bolsillo”.

Durante el evento se realizaron actividades recreativas. FOTO MPPRIJ

Mujeres del 23 serán defensoras de sus derechos AGUSTÍN MARTÍNEZ CIUDAD CCS

Mujeres de la parroquia 23 de Enero iniciaron ayer el taller de adiestramiento como parte del Programa de Formación de Defensoras Comunales que impulsa Minmujer a través del Instituto Nacional de la Mujer. Oneida Rosas, vocera del Consejo Comunal Planicie a Descanso, comentó que los talleres de iniciación se realizarán los

días sábado del mes de noviembre y serán certificados a finales del mismo. “El taller consiste en el empoderamiento de las voceras comunales para la defensa y acompañamiento de las féminas del sector, mostrarle que ellas valen y no permitir la violencia de género”, comentó. La actividad se llevó a cabo en la Sala de Lectura Paula Correa del Parque Ezequiel Zamora.


4 | NOTICIAS CCS

Caraqueños adquirieron pescado a precios solidarios > En la plaza Caracas se ofertaron 22 toneladas de rubros de mar y río DANIELA VERACIERTA CIUDAD CCS

Desde tempranas horas de la mañana de ayer, más de 300 familias caraqueñas acudieron a la Feria Socialista del Pescado, instalada en la Plaza Caracas, para la compra de la proteína animal, operativo impulsado por el Ministerio del Poder Popular para la Pesca y Acuicultura (Minpesca). En el lugar fueron expendidos a precios justos un total de 22 toneladas de rubros de mar y río provenientes de las costas orientales, informó el vocero del Frente Nacional Pesquero Simón Bolívar, Wilman Espinoza. Durante la actividad los ciudadanos pudieron adquirir el kilo de bagre a mil 300 bolívares, raya a mil bolívares, roncador a mil 600, cazón pequeño a mil 400 bolívares, mientras que la sardina a 100 bolívares y la espina de sardina a 500 bolívares por kilogramo.

www.ciudadccs.info

DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE DE 2016

Los Caobos tuvo Feria Conuquera Agroecológica CIUDAD CCS

Para promover la soberanía alimentaria desde la ciudad y como cada primer sábado de cada mes, ayer se realizó la 24ª Feria Conuquera Agroecológica, en los espacios del parque Los Caobos. Para celebrar el segundo aniversario, productores locales exhibieron sus cosechas al público a precios justos, eliminando los intermediarios y la especulación.

Los presentes adquirieron a precios solidarios plátano, yuca, pepino, ocumo, auyama, pimentón, tomate, cebolla, plantas medicinales, entre otros rubros. Esta jornada es una iniciativa que tiene como objetivo crear nuevos mecanismos de producción y distribución de alimentos para consolidar el modelo conuquero ecosocialista y hacerle frente a la guerra económica.

Caraqueños compraron a precio justo pescado y sardina. FOTO LUIS GRATEROL El vocero explicó que a nivel nacional están desplegados más de 900 productores pesqueros, quienes trabajan en el área de distribución, procesamiento del rubro, entrega, y venta, “nuestro objeti-

vo es ofrecer a la ciudadanía distintas especies del mar y con altos valores nutricionales para una alimentación sana y rica en proteínas que nunca ha dejado de estar en el plato de los venezolanos”, dijo.

Los asistentes compraron productos orgánicos. FOTO WILMER ERRADES/AVN


www.ciudadccs.info

DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE DE 2016

NOTICIAS CCS | 5

Se mantienen colas en las panaderías > A pesar de la inspección hecha por la Sundde, en locales del centro las colas son constantes YULIANY CEDEÑO CIUDAD CCS

Fue el 28 de septiembre de este año cuando la Superintendencia Nacional de Precios Justos (Sundde) fiscalizó y multó a varias panaderías de la ciudad por incurrir en delitos socieconómicos como poca producción del pan, especulación, mala atención a los usuarios, restricción de la oferta y condicionamiento de venta. A pesar de este llamado de atención, que debería haber solucionado la presencia de las colas afuera de los establecimientos, el problema aún se mantiene, sobre todo en aquellas panaderías ubicadas en la avenida Baralt. En un recorrido realizado por diversos locales de esta concurrida arteria vial de la ciudad, se pudo observar cómo en la panadería Mansión Bakery y El Guanábano, las colas eran tan largas que ocupaban casi toda la cuadra. En esta última, ubicada en una esquina al final de la referida avenida, se podía ver desde la distancia el tumulto de personas, de todas las edades, esperando por adquirir cuatro panes canillas a 100 bolívares cada uno. La ansiedad por comprar se no-

taba en el rostro de los clientes, quienes sostenían un pedazo de cartulina fucsia con un número escrito con marcador negro, que les indicaba el turno para pasar al local. Al preguntarle al encargado de la panadería, José Goncálvez, el porqué de la permanencia de las colas, la respuesta fue clara y sencilla: “Cada vez más gente anda pendiente de comprar pan. Mientras más pan hagamos, más cola harán”. Aseguró que, en su local, la distribución de la harina les está llegando de forma regular, pero alertó que las colas se hacen cada vez más largas porque llegan personas de todas partes de la ciudad. “Aquí no compran solo los de la parroquia Altagracia y La Pastora. Tú preguntas en la cola y hay gente que viene de Charallave, El Junquito o Caricuao, que van de panadería en panadería buscando el pan”, manifestó. En la Mansión Bakery la situación es otra. Aquí, Emilio Dos Santos, encargado, denunció que por la alta demanda, han tenido que duplicar la producción del pan. Aseguró que anteriormente, en un día se utilizaban siete sacos de harina y ahora han tenido que aumen-

Algunos panaderos aseguran que las colas se deben a la poca regularización en la entrega de la harina. FOTO JESÚS VARGAS tar a 15 ó 20 sacos diarios. “Hemos tenido muchos problemas con la distribuidora Cargill, Monaca y Polar porque no realizan las entregas de forma regular. Antes de que se nos agote la harina, hacemos el pedido, pero siempre llega semanas después, y nunca nos traen la cantidad que solicitamos”, denunció. El mismo problema se presenta en la panadería Royal Century, ubicada frente a la plaza Diego Ibarra, donde uno de sus encargados sostuvo que la comercializadora Romher Caracas, encargada de entregar los pedidos hechos por Cargill, es la causante de la falla en recepción de la harina. “Existen muchos problemas con Cargill por esa situación. Aquí procuramos hacer panes diarios, incluso la gente viene siempre para acá por eso, porque saben que

siempre hay panes”, precisó. Ante ello, exhortó a las distribuidoras que agilicen el proceso de entrega de la harina para que la producción sea más efectiva y constante. “Para que se eliminen las colas, en estos momentos en que la gente anda más pendiente de comprar pan, los panaderos deberían usar 35 sacos de harina diarios. Mientras más producción, menos colas”, expresó. Otra de las panderías visitadas fue una ubicada en el edificio Meyer, a la salida de la estación del metro El Silencio, donde se ve diariamente la presencia de personas esperando para comprar el alimento. Jesús Ruiz, gerente del local, indicó que en esa panadería se sacan los panes a las 6 y 8 de la mañana y luego a las 2 de la tarde.

“Aquí la gente hace cola porque quiere”, aseveró. Al preguntarles a los usuarios que permanecían en las cercanías a la espera del lote de pan, indicaron que permanecen en la cola el tiempo que sea hasta que despachen el alimento. “Yo he pasado hasta tres horas esperando que saquen los panes. Compro tempranito en la mañana, me quedo hasta que despachen al mediodía y así voy”, manifestó Jesús Bustamante, habitante de La Candelaria. Por otra parte, en Kilomanía, situada frente a la Asamblea Nacional, solo hay cola cuando venden panes canillas a Bs 100 y campesino y sobado a 180, de lo contrario, el establecimiento permanece vacío, ya que el único pan permanente es el Camaleón a Bs 550.

CorpoMiranda entregó más de 270 kilos de harina de trigo en Santa Lucía CIUDAD CCS

Como parte de las acciones que implementa el Gobierno Bolivariano de garantizar la distribución de rubros alimenticios a las familias venezolanas, CorpoMiranda, junto a Pdval y al Sistema Integral de Control Alimentario, Sunagro, inició la distribución de harina de trigo al sector panadero del municipio Paz Castillo, reseñó un boletín de prensa de la Corporación. El presidente de CorpoMiranda, Américo Mata, dijo que la distribución de los 271.35 kilogramos de trigo se realizará en todo el eje Valles del Tuy, de acuerdo con los censos y reuniones con el gremio.

“Esta entrega la hacemos para que nuestros panaderos cuenten con materia prima para la producción del pan. La distribución se hará mensual o semanal, depende de los espacios de almacenamiento de cada establecimiento. El gremio se ha comprometido a continuar trabajando y, de esta forma, a producir pan a toda hora para que no existan las colas en horas pico”, informó. Por su parte, el alcalde de Santa Lucía, Víctor Julio González, aseguró que el Sistema Popular de Distribución de Alimentos avanza hacia la entrega de rubros para el paso de producción.

“Aquí reciben trigo panadero panaderías privadas, comunales y artesanales sin distinción; quien desea producir pan a toda hora, el Gobierno Bolivariano redobla sus esfuerzos para que cuenten con esta distribución y, lo más importante, vendan el pan a precio justo”, dijo. Entre las panaderías atendidas se mencionan Inversiones Panadería, Pastelería Flor de Paz Castillo; Panadería, Pastelería La Flor de Mamonal; Los Ángeles del Tuy, Don Carlos JC. C.A, Panadería y Pastelería Lily CSB FB, entre otras. Asimismo, las comunas activas en la producción del pan que resultaron favorecidas con la distribu-

El trigo beneficiará a panaderías privadas y populares del sector. FOTO CORPOMIRANDA ción corresponden al Consejo Comunal El Carmen I, CC Todos por un Futuro, Mario Peña, Pablo Pinto, Liliana Sánchez, Frente Francisco de Miranda.

Actualmente, CorpoMiranda realiza censos en el municipio Tomás Lander, con el fin de iniciar las jornadas de asambleas y visitas a las panaderías de Ocumare del Tuy.


6 | VOCES

www.ciudadccs.info

DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE DE 2016

Apuesta NÉSTOR RIVERO La instalación de las rondas de conversaciones entre el sector chavista-bolivariano de una parte, y de la otra la MUD, con mediación del Vaticano, varios expresidentes, y Unasur, anuncia una nueva fase del proceso político venezolano. Comienza a debelarse que el grueso de la oposición venezolana ha estado maniatada, cual rehén, al discurso de un sector minoritario que quiso imponer una agenda de intolerancia, violencia, desestabilización, y la práctica de la agresión y el crimen, como se vio el 13 de abril de 2013, al desconocer el inobjetable triunfo del presidente Nicolás Maduro, y cuyos instigadores provocaron doce víctimas fatales. Agenda cruel esta de los extremistas del fascismo, que también se dejó ver en 2014, con la ´Guarimba´. El diálogo, como método para tramitar diferencias, siempre será, en un mundo cuyos pueblos cada vez más adhieren a la interlocución, el camino al que se debe apostar. Y esta convicción, que es siempre revolucionaria porque es humanista, es la que desde sus inicios, hace 17 años, ha defendido el Gobierno Bolivariano y la alianza política que la sustenta. Apostar a la paz, a la convivencia dentro de un mismo territorio nacional de proyectos que, si bien antagonizan en aspectos sustantivos, tienen en común el significado de la nacionalidad, el lar donde se ha nacido, donde reposan los huesos de quienes antecedieron a los hoy antagonistas. Apostar al mutuo respeto entre quienes conocen sus diferencias, empero que conocen también que el pueblo vigila cada actuación y opera como último juez con su veredicto de simpatías y abandono. Apostar a la paz sin olvidar que la patria de Bolívar ha sido víctima de una guerra económica conducida por los monopolios que controlan la comercialización de los alimentos y medicamentos, grandes casas matrices, almacenes y cadenas de distribución. Ello aunado a la estrategia de deprimir los precios del petróleo. Así, la apuesta debe ser al triunfo de Venezuela, que siempre será revolucionario.

LETRA FRÍA

Cocinando con Daniel González

L

HUMBERTO MÁRQUEZ

o mejor de Daniel González es que uno no tiene que cocinar porque él se ocupa de todo, lo más que a uno le toca, si acaso, es pelar la yuca, topochos o picar ajicitos misteriosos y otros condimentos…mis primeros recuerdos datan de la década del 70 en su Hacienda Sabaneta, en Choroní, un fundo de época colonial para el cultivo del cacao, que acaba de recuperar, por cierto, después de un largo litigio… el cordero a la menta y al horno colonial era su plato bandera. Yo iba coleado porque eran reuniones académicas de la tesis sobre El Techo de la Ballena que escribían Nelson Dávila y Esther Coviella, de la cual él, como sobreviviente del grupo, tutor de la tesis y enamorado de la tesista, hoy su flamante esposa, 40 años más tarde… se botaba con aquellos condumios deliciosos donde nunca faltaron las catalanas a la brasa, ceviches varios y las arepas más deliciosas que haya probado en mi vida. Para no hablar del río más bello del planeta. Daniel es un amigo pleno y un espíritu superior que celebro, en Benghazi y en París vivimos momentos sublimes de nuestros corderos de Dios que quitan todos los pecados del mundo, tanto en Libia, como el cous cous del Barrio Latino parisino, pero nunca

ETTEN

podré soslayar cuando se aplica en el pernil de cochino, los de la casa de un francés legendario, marido de Margaux Hemingway, nieta de Ernesto, y codueño del Gazebo, el restaurant más lujoso de los 70’s, Bernard Fauchier, un viejo amigo que tenía o tiene una casa con patio de bosque con árboles de 70 metros, donde iba Douglas Bravo, Nico Zuloaga, la bella Nena Gamboa, Pepe y esposa vinculados a la embajada española y los mejores amigos, de él, porque para variar, yo estaba coleado también ja, ja, ja…Pero el último pernil en Samanbaya, donde por cierto expone el sábado, fue la merma de todos los perniles, definitivamente, Daniel tiene un don para preparar esas piernas porcinas, lo que no conocía eran sus dotes para la paella que nos comimos en el cumple de Esther, hace un mes tal vez, y menos conocer su talento artístico cantando boleros con el maestro Roland Petit en el piano. Una tarde espectacular, por cierto, que nunca olvidaré. Daniel es, además, culpable de A mí me pasa lo mismo que a usted, el programa de boleros que conduzco en Radio Nacional, cuando me invitó una tarde a la vicepresidencia. Definitivamente, Daniel y Esther son amigos especiales, del alma, espíritus superiores, como ya lo decía, y más allá del afecto compartido, de tanta historia común, no quiero que nadie se imagine que les estoy “jalando bolas” para que no me dejen por fuera, como la guayabera para el próximo condumio…. Jajajaja

¿Será que...? CARLOS G. LEBRÚN ARVELO Ya está cerca la época decembrina, en la que el ambiente se torna muy agradable por todo lo que ella implica. La alegría, el aguinaldo en los hogares, el encuentro, los colores, los olores, sabores, en fin, el ambiente que se vive es distinto a otros meses del año. El significado de la Natividad, por siglos es aquel amor demostrado por José y María al Padre Celestial, al concebir la Sagrada Familia el Hijo Pródigo, acontecimiento que cambió la historia en un antes y un después. En nuestra hermosa Venezuela, la celebración de este importante hecho se celebra por siglos y en los hogares es la manifestación más importante. Yo me pregunto: ¿Será que los violentos nunca tuvieron la oportunidad de compartir lo expresado en el primer párrafo de este escrito, y nunca colaboraron en hacer las hallacas con la familia o vecinos, cantar gaitas o aguinaldos, recordarse de cinco pa’ las doce, compartir un detalle, bailar al ritmo de la Billo o Los Melódicos, en pintar los frentes de las casas, en degustar un dulce de lechosa, en armar una carrucha y patinar con las amistades, en ver la sonrisa de los niños al recibir el regalo del Niño Jesús, en cenar en familia, en darse el abrazo de fin de año? ¿Será que aprendieron en otras latitudes lo que debieron aprender en éste, nuestro gran país Venezuela, en donde la unión, el compartir y el servicio al prójimo es evidente y podrán encauzarse por el camino de la Paz y el progreso de nuestra nación en donde todos hacemos vida en común? ¿Será que los venezolanos somos ejemplo en el mundo de solidaridad, demostrado desde la época independentista y estamos aferrados a ser felices con nuestras tradiciones, idiosincrasia, amistades, familias? Pueblo.

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefa de Información Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjuntas Katiuska Serrano y Mariela Valdez Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunta María Milagro Sánchez Adjunto Víctor Lara Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjuntas Delsy Martínez y Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Rubén Rojas Coordinadora de Redes Alba Jiménez


www.ciudadccs.info

CARTAS> COBRAN 160 BOLÍVARES EN PASAJE HASTA EL JUNQUITO Las líneas de transporte que cubren la ruta El Junquito-La Yaguara-El Silencio y El Junquito-Catia, aumentaron el pasaje de 60 bolívares a 100 bolívares para las rutas cortas. Si el trayecto es hasta el pueblo de El Junquito cobran 160 bolívares. Esta situación me parece un abuso ya que están jugando con el bolsillo de los usuarios.

DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE DE 2016

PARTICIPACIÓN | 7

DENUNCIA LA GENTE

Sector El Chorrito en Petare está abarrotado de basura Vecinos de la zona deben convivir con moscas y malos olores

SOLICITAN REVISIÓN DE VAGONES DEL METRO

EXEMPLEADOS PIDEN DILIGENCIA PARAJUBILIACIÓN

Los vagones de la línea 2 del Metro de Caracas requieren de una revisión, pues los aires acondicionados no funcionan perjudicando a los usuarios del sistema de transporte que tenemos que pasar todo nuestro recorrrido con mucho calor.

El Frente de Extrabajadores víctimas de la Privatización de los Años 90, conformado por más de 12 mil trabajadores de Cantv, IVSS, Aeropuertos y otros 63 organismos solicitamos de los buenos oficios del Ministerio para el Trabajo ya que deseamos la agilización de nuestro informe de jubilación. Instamos al vicepresidente de la República para que se haga justicia con nosotros.

LUIS LÓPEZ C.I. 6.190.587 TEL. 0416-5386025

UNA SEMANA SIN AGUA EN SECTOR DE COCHE

ALIRIO DEROY C.I. 6.007.950 / TEL. 0414-356377

GERENCIA DE COMUNICACIONES Y ASUNTOS PÚBLICOS CANTV

Comunícate Las cartas publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion. ciudadccs@gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana, Kelly Rodríguez, Daniela Veracierta y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.

Hago un llamado a las autoridades del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales para que reparen una falla eléctrica en el laboratorio del Centro Médico Carlos Diez del Ciervo ubicado en Chacao, debido a esta situación los pacientes no podemos hacer uso del mismo. C.I. 5.595.829 TEL. 0426-3366520

C.I. 4.164.181 TEL. 0426-6169363

En atención a carta enviada al medio por Alexis Navarro, C.I 3.811.871, referente a una afectación del servicio Internet Banda Ancha (ABA), Cantv desea informar que su requerimiento fue atendido. Personal técnico de la Empresa realizó las operaciones necesarias para solventar la afectación. Posteriormente se contactó al usuario para notificarle, quien validó la operatividad del servicio y agradeció la gestión realizada.

PIDEN REPARAR FALLA EN AMBULATORIO DE CHACAO

OMAIRA SUÁREZ

FRANCISCO RIVERO

DEMANDA RESUELTA>

REPORTEPOR MENSAJES>

Los camiones no están pasando con frecuencia para la recolección de los desechos. FOTO ANDY MARRERO ROSA GONZÁLEZ VECINA DEL SECTOR

Vecinos y quienes hacemos vida en el sector El Chorrito de La Dolorita, MUNICIPIO Petare, del Municipio SUCRE Sucre, estamos cansados de la abundancia de basura que se acumula en el contenedor destinado para el depósito de los desechos sólidos, debido a la falta de recolección de los camiones. Esta situación se ha visto en ascenso pues los camiones que realizan la recolección solo han pasado tres veces en los últimos dos meses, lo que ha generado una gran acumulación de los dese-

chos y malos olores que terminan perjudicando a todos los vecinos de la zona. Además ha provocado que las casas cercanas a este contenedor estén invadidas por moscas y animales rastreros, los cuales son transmisores de enfermedades por lo que los habitantes deben tomar previsiones para evitar que sus hijos o ellos mismos puedan ver comprometida su salud. Los vecinos consideramos que los camiones de basura deben realizar la recolección de desechos sólidos continuamente por la zona para evitar esta situación y así prevenir que los insectos

puedan causar enfermedades en la comunidad. En este sentido los habitantes del sector hacemos un llamado al alcalde del municipio, Carlos Ocariz, para que tome acciones, cumpla con su compromiso y responsabilidad con los petareños en materia de servicios públicos. Asimismo, instamos al ayuntamiento a que realice jornadas de limpieza en los distintos sectores de Petare, en especial para evitar el colapso de cloacas durante la época de lluvias con el objetivo de ofrecerle a los lugareños un lugar más digno para habitar, en especial con la llegada de la Navidad.

HUECO EN AV. JOSÉ ANTONIO PAÉZ En la avenida José Antonio Paéz con calle Loyola de El Paraíso, hay un gran hueco que está ubicado en todo el centro de la calle, al frente de la Guardia Nacional, la problemática ocasiona tráfico en horas pico ya que los conductores tratan de esquivarlo para no dañar sus vehículos. Pedimos por favor que el ente responsable se aproxime al lugar y solucione este problema en la vía. TEXTO MANUEL HIMCAPIE FOTO ANDY MARRERO

En el sector El Manguito de la parroquia Coche tenemos más de una semana sin el servicio de agua potable, esta situación es realmente incómoda para todos los habitantes ya que no podemos hacer nuestros oficios diarios. Pedimos a Hidrocapital que nos dé respuesta y nos coloque el agua. ANDRÉS BELLO C.I. 21.092.022 TEL. 0412-9956812

DOCENTES RECLAMAN PAGOS A MUNICIPALIDAD DE EL HATILLO El alcalde David Smolansky de El Hatillo no paga aumentos salarial por 142% que adeuda a los maestros activos y jubilados del municipio, los profesionales de la educación estamos cobrando por debajo del sueldo mínimo. RAOMANY PINTO C.I. 12.602.403 TEL. 0416-7958153

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico (también vía Whatsapp), las cuales serán publicadas en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.


8 | PARTICIPACIÓN

www.ciudadccs.info

DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE DE 2016

Recomendaciones contra el bachaqueo

Sugerencias para prevenir accidentes de tránsito en moto

Para denunciar la especulación, el acaparamiento y el boicot puedes llamar al

Siempre utiliza el casco y otras protecciones como las gafas, guantes, pantalones largos, botas y chaqueta.

0800 LO JUSTO 5 6

5 8 7 8 6

Evita ser cómplice del bachaqueo. No compres productos con alteración del precio regulado.

Lleva las luces encendidas. No olvides que las luces avisan a terceros que estás transitando.

Compra solo lo necesario para evitar el acaparamiento familiar. Los niños y niñas de la Unidad Educativa Estadal Obdulia de Arrioja se anotan con la paz. FOTO KAREN ROJAS

Tu cédula de identidad es intransferible, solo tú debes comprar con ella.

Pequeños suman valores en Brigada Juvenil de Palo Alto

Mira siempre por los espejos retrovisores al hacer cualquier maniobra.

Si conduces, no bebas, ya que tus reflejos se verán claramente disminuidos.

> Los chamos se forman con actividades para prevenir los malos hábitos KAREN ROJAS COORDINADORA DE LA BRIGADA

En Las Torres aprovecharon la Feria del Pescado YUSELINE JARAMILLO VOCERA TERRITORIAL

Los habitantes del sector Las Torres de Catia contaron con una Feria del Pescado, actividad que tuvo lugar en el Segundo Plan de Las Torres frente a la iglesia 12 Apóstoles, parroquia Sucre. En el pequeño mercado a cielo abierto, los vecinos se apersonaron desde las 9:00 de la mañana para adquirir curvina, robalito, camarón, raya, cazón, jurel y otras especies marinas. En la cita, los habitantes del populoso sector Isaías Medina, el Pasaje 15 y Las Torres compraron los rubros del mar, a pesar del mal clima, con lo que se agrupó a unas 200 personas beneficiadas. Los compradores señalaron que los precios eran accesibles, en comparación con los ofrecidos en otros lugares. El operativo fue posible gracias a la articulación que realizaron los voceros de los consejos comunales de la zona quienes, además, anunciaron que próximamente llevarán otros operativos.

Un grupo de 40 niños y niñas, estudiantes de la Unidad Educativa Estadal Obdulia de Arrioja, ubicada en la comunidad Brisas de Palo Alto en el municipio Guaicaipuro, estado Miranda, constituyeron la Brigada Infantil Juvenil de Prevención Integral Sembrando Futuro,

La foto del lector

la cual tiene como finalidad fomentar los valores para prevenir malos hábitos o posibles delitos en la zona. El grupo, impulsado por el Poder Popular de la zona, tiene como fin buscar herramientas para reforzar la disciplina y la convivencia a través de talleres prácticos y teóricos de formación.

Entre las actividades que realizan en la brigada se encuentran la enseñanza de orden cerrado, talleres de primeros auxilios y la enseñanza de deberes y derechos. Miguel Ortega, de 11 años de edad, y estudiante de sexto grado, comentó: “Me gusta estar en la brigada porque hay bastante organización y aprendo bastante”.

Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com

El Consejo Comunal Victoria del Bloque 1 de Cotiza, en la parroquia San José, culminó el torneo de fútbol sala en categoría libre resultando ganador el equipo Universitario 7 – 0 ante el equipo Foro Libertador. FOTO GILBERTO DOMÍNGUEZ

En Coche recibieron taller de agricultura CÉSAR CASTILLO INTEGRANTE DEL MOVIMIENTO

Los miembros de la Escuela Técnica Robinsoniana Gregorio Mac Gregor, ubicada en la avenida Miguel Otero Silva de la parroquia Coche, en conjunto con la comunidad que habita en la zona, recibieron un taller de Agricultura Urbana. La actividad fue realizada en diferentes fases en la cual los asistentes conocieron los pasos necesarios para la siembra, así como la importancia que su práctica representa para el ambiente. El taller fue organizado por el movimiento de Gestores Sociales con Eficiencia, quienes articularon con los representantes del Ministerio del Poder Popular para la Salud y delegados de la Dirección de Defensa Integral del Ambiente y Delito Ambiental del Ministerio Público para recibir su apoyo en la actividad que empezó a las 8:00 am y finalizó a las 12:00 del mediodía.


www.ciudadccs.info

DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE DE 2016

VENEZUELA | 9

Venezuela es vanguardia mundial en DDHH > La canciller expuso los resultados de la presentación de Venezuela ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS

La canciller Delcy Rodríguez aseguró ayer que el modelo de Derechos Humanos (DDHH) que se ejecuta en Venezuela, impulsado por la Revolución Bolivariana es de inclusión y representa una doctrina de vanguardia en el mundo. “Venezuela, sin duda alguna, es vanguardia en el mundo, su doctrina en materia de Derechos Humanos, con el legado del Comandante Hugo Chávez, hizo doctrina en el mundo. En Venezuela todos somos considerados iguales y por tanto la universalidad se aplica para todos”, expresó Rodríguez. Esto, durante la exposición de los resultados de la delegación venezolana ante el segundo Examen Periódico Universal (EPU), en el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se desarrolló el pasado martes en Ginebra. La canciller resaltó que el modelo venezolano en esta materia no distingue en rol económico, político o social, porque contempla los derechos de forma independiente, indivisible, sin distinción entre individuales o colectivos, y que en este todos son iguales frente a la Ley. El derecho a la Patria, a la dignidad del ser humano y del pueblo de Venezuela, al futuro, al desarrollo y a la paz, según Rodríguez, también forman parte de la doctrina de DDHH del país, que además indicó, deben atender a la progresividad y no a la involución. Señaló que la paz no solamente es un principio que debe regir la relaciones entre naciones y que debe marcar el rumbo de un país, sino que se convierte también en un derecho. “Para nosotros hablar de DDHH supone la concepción de un modelo de desarrollo y por eso está vinculado en su naturaleza, concepción y corazón con la Revolución Bolivariana. Hemos demostrado con cifras los avances en materia de DDHH con la llegada de la Revolución, ya que no son un capítulo de esta, sino su esencia misma”, manifestó. Con estas palabras resaltó que lo

que se pretende es diferenciar el modelo venezolano del que impera en el mundo producto del desarrollo incorrecto, el capitalismo que causa infelicidad, desigualdad, violencia, muerte, y que niega la esencia de los DDHH. Rodríguez sostuvo que los DDHH se han convertido “en una especie de manto protector” del modelo de desarrollo venezolano y del accionar del Gobierno Bolivariano. APOYO INTERNACIONAL Enfatizó que de los 400 EPU que se han realizado en el mundo, es la primera vez que un país suscita tanto interés para toda la comunidad internacional en este ámbito. Añadió que fueron 104 naciones las que pidieron intervenir luego de que la delegación venezolana ejecutara su exposición. A esto le atribuyó la insistencia de centros hegemónicos imperiales de pretender defender un modelo que calificó como erróneo y fracasado porque no garantiza los DDHH de las ciudadanas y los ciudadanos. En segundo lugar, denunció una campaña de arremetida mediática de poderes fácticos financieros contra Venezuela, y como tercer aspecto, aseguró que esos poderes salieron derrotados porque la mayoría de los países manifestaron su respaldo al modelo de DDHH en Venezuela. RECOMENDACIONES Y COMPROMISOS Rodríguez puntualizó que las 276 recomendaciones que hicieron otras naciones a Venezuela, fueron en sentido de la evolución y progresividad en el modelo que actualmente se aplica. “Ya Venezuela alcanzó un estándar en DDHH y las recomendaciones van dirigidas justamente en la dirección de reforzar y evolucionar los logros y los avances que ya hemos alcanzado en materia socioeconómica, cultural, de educación, en todos los ámbitos”, dijo. Resultado que consideró un éxito para la República, por haber derrotado las campañas de mentira y de infamia, así como lo demuestra

La ministra Delcy Rodríguez estuvo acompañada por la delegación del país en la Casa Amarilla. el que hayan sido electos para formar parte del Consejo de DDHH. Resaltó que “hay un reconocimiento de la comunidad internacional que no se somete al chantaje” y que los países que no apoyaron a Venezuela fueron aquellos que son causantes de la tragedia humanitaria en el mediterráneo, que el año pasado dejó un saldo de 3 mil 371 fallecidos, y en lo que va de 2016, un total de 4 mil 220. Además de las masivas migraciones, sólo para apropiarse de los recursos naturales de esas naciones, aseguró la canciller. Explicó que la mayoría de las recomendaciones las van a acoger porque significan una evolución en el modelo de DDHH, al tiempo que recordó la importancia de que la Constitución de la República contenga un Estado de DDHH. En este orden de ideas, recordó que en el primer EPU, presentado en el año 2011 por el presidente Nicolás Maduro, en ese entonces canciller de la República, otras naciones realizaron 95 recomendaciones a Venezuela que fueron acatadas en su totalidad y fue demostrado en la presentación de este. Apuntó que serán 25 compromisos voluntarios los que presentará Venezuela ante el Consejo de la ONU en el mes de marzo de 2017. LOGROS DE LA REVOLUCIÓN La ministra efectuó un balance acerca de los logros de la Revolución Bolivariana en comparación con los años de gobierno de la Cuarta República. Destacó que la inversión social entre los años 1972 y 1982 no alcanzó el 40%, mientras que entre los años 1999 y 2015 ya en Revolución alcanzó el 71,4%, además del 74% que contempla el Plan Soberano de la Nación 2017. Detalló que la inversión se ha au-

Enemigos internos La ministra para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, señaló que la oposición venezolana, enemiga interna de la nación, pretende vulnerar el modelo de Derechos Humanos que actualmente se aplica. “Ellos solamente están en defensa de los privilegios de sus élites políticas, económicas, no les importan los DDHH”, expresó. Aseguró que son irreconciliables el modelo venezolano, caracterizado por la inclusión, con el modelo del capitalismo. “No hay forma de reconciliar lo que es la posición soberana, de Independencia, con la posición entreguista, que es lo que pretende la oposición, la intervención de Venezuela es una barbaridad”, sentenció Rodríguez.

mentado 29 veces en materia de seguridad social, ocho en educación, 11 en salud, siete en vivivienda, 10 en desarrollo social y participación, 10 en cultura y comunicación social y 12 en ciencia y tecnología, afirma Rodríguez según cifras oficiales, comparado con el modelo de la Cuarta República. Resaltó que hoy Venezuela es reconocida por la Unesco con el segundo lugar de la región con mayor matrícula universitaria, después de Cuba, y el quinto a nivel mundial, al tiempo que agregó que la esperanza de vida al nacer ascendió de 72 años a 75; el índice de desarrollo de vida es de 0,76%, mientras antes era de 0,63%, y la protección del ingreso a pensionados cubre al 85% de la población adulta. Asimismo, la tasa de desocupación era de 14,5% y ahora es de 6,7%. En cuanto al índice de desnutrición, anteriormente alcanzó el 17% y en la actualidad refleja una media de 5%.

Rodríguez exigió a cancilleres de Argentina y Chile respeto al país CIUDAD CCS

La ministra de Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, exigió respeto a sus pares de Argentina, Susana Malcorra, y de Chile, Heraldo Muñoz, ante las pronunciaciones que estos hicieran acerca del Gobierno que preside Nicolás Maduro y el proceso de diálogo que se lleva a cabo con la oposición, al tiempo que enfatizó que Venezuela no acepta la injerencia extranjera en sus asuntos internos. “Los cancilleres pretenden convertirse en tutores, Venezuela no admite tutoría extranjera, la única tutoría es la del pueblo venezolano, de la democracia participativa y protagónica”, sentenció Rodríguez. La representante de Venezuela acusó de vulgares a sus homólogos por pretender pronunciarse sobre nuestro país cuando no son capaces de aceptar un reto en materia de DDHH, en referencia a la propuesta que ésta les hiciera de comparar los avances de la nación l país con el de esas regiones. “Yo le recomiendo a la canciller Malcorra que resuelva primero los problemas que tienen en su país antes de venir con su altisonancia a dar recomendaciones a Venezuela, Venezuela no necesita sus recomendaciones”, pronunció. Los cancilleres señalaron en Buenos Aires que siguen con mucha atención la situación en Venezuela. Muñoz dijo que Chile tiene “una preocupación permanente por lo que sucede en Venezuela”.


10 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

DOMINGO DE 6 NOVIEMBRE DE 2016

Corporaciones apuntan contra la economía del país > La élite financiera mundial enfila sus agresiones contra Venezuela para evitar cualquier signo de recuperación económica MISIÓN VERDAD

Mientras el chavismo impone el diálogo a menos de dos meses de cerrar un caótico 2016, las corporaciones –sean estas petroleras, mediáticas o financieras– actúan con agresividad y con ritmo propio. La élite financiera asume protagonismo y enfila sus baterías directamente para perjudicar la principal fuente de sustento económico del país. Los hilos del poder real se mueven tras bastidores. HOSTIGAMIENTO MEDIÁTICO Y FINANCIERO CONTRA PDVSA La estrategia de canje de bonos de Pdvsa lanzada el pasado 16 de septiembre, diferida en un par de oportunidades en búsqueda de captar mayores recursos, resultó exitosa: la petrolera venezolana logró canjear el 52,57% del monto ofertado para la operación, ahorrándose 2 mil 899 millones de dólares, tras desplazar sus pagos de deuda externa de 2017 para 2020. Palabras más palabras menos: el corazón económico del país –Pdvsa–, sostén del 95% de los ingresos nacionales, se zafó en el corto y mediano plazo de un escenario crítico para su estabilidad financiera y, por tanto, para la del país entero. Como fue comentado en su momento por Misión Verdad, esta operación fue atacada por calificadoras de riesgo sentenciadas por estafa a inversionistas en Estados Unidos en el año 2008: Standard and Poor’s, Fitch y Moody’s. Estas agencias dieron una calificación negativa a la operación, buscando con ello generar desconfianza y temor en los inversionistas para que no participaran. El objetivo no era financiero, sino político: en tanto y en cuanto la operación fracasara la situación financiera de Pdvsa y el país tendería a precarizarse más, agudizando –y dirigiendo políticamente– el malestar económico de la población, dado que el margen de maniobra para importar bienes básicos –alimentos y medicinas– se vería reducido al extremo. Otros tanques se sumaron desde el frente mediático y empresarial.

The New York Times, Reuters, Bloomberg, The Wall Street Journal y Financial Times, por nombrar los medios con mayor impacto en la opinión pública financiera, aplicaron un intenso hostigamiento mediático buscando afectar la credibilidad internacional de Pdvsa desde distintos ángulos. En el manipulado y hamponil mercado financiero, más importa el capital estético que el capital económico. Qué se diga de ti define cuánto tienes, no cuánto tienes en realidad. Cada vez que Procter & Gamble saca un nuevo champú, aumenta sus ganancias sin que el primer frasco llegue al anaquel y alguien pueda adquirirlo. Con ambos frentes avanzando orquestadamente y sin fisuras, la corporación petrolera Conoco Phillips introdujo una demanda a Pdvsa en Delaware a pocos días de cerrar el canje de bonos, la cual calificaba dicha operación como fraudulenta por supuestamente querer evitar el pago inflado de compensaciones por efectos de nacionalización. A Pdvsa le fue aplicado un brutal secuestro financiero, empresarial y mediático durante toda la operación. Aun así, con todo y que Ramos Allup tenía sus velas puestas para el fracaso del canje, la operación fue exitosa y el corazón económico de Venezuela alivia su situación financiera en el corto plazo. CUANDO EL MEJOR ESCENARIO ES EL PEOR El canje de bonos no es una estrategia aislada para mejorar la situación financiera de Pdvsa y el país, sino que es complementaria a los esfuerzos realizados por Venezuela y países OPEP, en conjunto con Rusia y otros actores de peso en el mercado energético, para estabilizar los precios del petróleo en torno a los 60 y 70 dólares por barril. Incluso los formadores de opinión económica antichavistas más consultados por la mediática local, reflejan que si el precio se llegara a estabilizar en dicha banda en el corto plazo, sumado a lo ahorrado por el canje de bonos, el país cerraría casi a totalidad su déficit de dó-

lares –necesarios para cubrir importaciones y estabilizar el tipo de cambio–, además de afrontar en condiciones menos vulnerables sus pagos de deuda externa en el mediano plazo. Un escenario positivo en lo económico para Venezuela es proporcionalmente negativo para la élite financiera. NUEVA OLEADA DE AGRESIONES En tal sentido, el éxito de la operación y la posibilidad de que un acuerdo de estabilización de precios petroleros se cristalice, activa una nueva etapa –mucho más agresiva– de hostigamiento y cerco financiero contra Pdvsa. La empresa Crystallex, de origen canadiense, demandó a Venezuela por las mismas sinrazones y en la misma corte que Conoco Phillips el día de ayer, maniobra que suma a una supuesta evaluación de embargo a la estatal petrolera por 11 mil millones de dólares que estarían realizando fiscales federales estadounidenses por presuntos casos de corrupción, según reseñó Bloomberg. No sólo Bloomberg vendió la primicia como el embargo petrolero más grande de la historia reciente, también afirmó que supuestamente ese dinero sería devuelto al país durante la gestión de un gobierno antichavista. Este primer amague mediático mantiene rasgos parecidos al caso “Lava Jato” en Petrobras, donde el velo mediático de la corrupción fue utilizado como un mecanismo para la intervención extranjera en Brasil. Las condiciones financieras y mediáticas que dieron al traste con el mandato de Dilma Rousseff provienen de esa maniobra internacional. Vale recordar que, así como Pdvsa es demandada por corporaciones petroleras, Petrobras también recibió ataques judiciales por par-

te de bancos globales –Goldman Sachs, Citigroup, Morgan Stanley, etc.–, bajo el supuesto temor de no ver cancelados sus préstamos a la empresa. Dos operaciones, al parecer, cortadas por la misma hacha. EL EJE DEL CONFLICTO SE TRASLADA AL FRENTE FINANCIERO El plan de disparar al corazón económico de Venezuela es político. Venezuela acaba de cancelar los intereses de los bonos que no fueron canjeados y el resto de sus pagos pendientes. Aun así, el riesgo país de Venezuela, elaborado por una corporación financiera –en situación de bancarrota inminente– como Deutsche Bank, se mantiene más alto que países que ostentan una deuda impagable, como Estados Unidos o España. Se mantiene inalterado. EL CONFLICTO SE TRASLADA HACIA EL FRENTE FINANCIERO La MUD es tan sólo un intermediario de estos grandes intereses empresariales que se frotan las manos con sólo pensar en saquear nuevamente al país. En realidad no nos enfrentamos a ellos. Las agresiones financieras, llevadas a cabo por actores empresariales con capacidad de influencia sobre instituciones judiciales estadounidenses –Departamento de Tesoro y Justicia, específicamente–, van en aumento y tienen su propio plan: asfixiar financieramente a Venezuela en el mediano plazo para evitar cualquier signo de recuperación económica y política del chavismo. Echan el resto intentando cerrar el conflicto a su favor, con un tiro de gracia por la vía del golpe financiero internacional, construido a partir de expedientes judiciales capitaneados por corporaciones petroleras, hostigamiento mediático y calificaciones de default selectivo.

La táctica de estrangulamiento contra Pdvsa, activada desde cada uno de estos frentes, tiene como objetivo ampliar el cerco financiero contra el país para reducir su margen de maniobra en lo económico y acrecentar las dificultades de la población en su vida cotidiana, afectando el posicionamiento financiero de la empresa para que se vea complicada su recuperación. Y la profundización de esta maniobra no depende de actores estatales externos o de actores internos, sino de la élite financiera y la aplicación de sus herramientas –calificaciones de riesgo, demandas judiciales, etc.– para intervenir a Venezuela por la vía financiera, así como lo intentan contra Rusia y China. El diálogo como medida para la estabilización del conflicto político interno y su amplio respaldo internacional, las recurrentes equivocaciones de la MUD y la incipiente normalización económica, trasladan el eje del conflicto hacia el frente financiero. Paso a paso, acción tras acción, por más selectiva o colateral que sea, va construyendo un relato y un marco operativo funcional para golpearnos financieramente directo al corazón. Afectar directamente al venezolano de a pie, meterle la mano en el bolsillo y en el estómago, sin importarle qué puede llegar a pensar la MUD o Hillary Clinton y Donald Trump, se posiciona como un objetivo fundamental y estratégico para la élite financiera para buscar la ansiada implosión del país. Ese es el enemigo que enfrentamos: poderes económicos globales con un portafolio de armas de distinto calibre para asfixiar a un país que busca superar grandes adversidades. Esto también es intervención extranjera, aunque nadie la nombre. El verdadero enemigo apunta sus misiles al corazón.


www.ciudadccs.info

DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE DE 2016

Aristóbulo Istúriz: “estamos resteados con el diálogo” > El vicepresidente destacó que la paz es otra victoria de la Revolución CIUDAD CCS

“Estamos resteados con el diálogo. Mientras dialogamos seguimos construyendo Patria y enfrentando la Guerra Económica. Que nadie se pare del diálogo, nosotros no nos vamos a parar”, resaltó ayer el vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz, quien reiteró su llamado a los sectores de la derecha a sumarse a este proceso sin condicionamientos ni amenazas. Durante una reunión que sostuvo con voceros parroquiales del Plan Caracas Bella, afirmó que “la última gran victoria fue el diálogo por eso es que quieren romper el diálogo y no hallan cómo hacerlo. La única manera de nosotros garantizar la paz es el diálogo”. Recalcó lo exitoso de la estrategia que ha desarrollado el Ejecutivo para impulsar y promover la paz a través del diálogo, con el fin de dirimir las diferencias políticas con la derecha y resolver la actual coyuntura económica del país, signada por la guerra económica que han promovido sectores de la oposición para generar desestabilización.

El vicepresidente aseveró que la estrategia de la paz garantizará un inicio del año 2017 infinitamente superior al año 2016. “Cada día que ganemos la paz,

Aristóbulo Istúriz Vicepresidente Ejecutivo de la República: “Cada día que ganemos la paz, vamos venciendo”. vamos venciendo”, dijo. Mencionó la exitosa presentación del informe que en materia de derechos humanos hizo Venezuela ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Ginebra, Suiza, el martes pasado, en el que se reconoció el fortalecimiento de la institucionalidad venezolana en esta área, y la movilización espontánea que ha efectuado el pueblo chavista en defensa de la Revolución en todo el país, ante las amenazas de la derecha contra la institucionalidad democrática. “El pueblo está de a toque, hay disposición para defender esta Revolución”, enfatizó el vicepresidente ejecutivo.

ESFUERZOS PARA LA PRODUCCIÓN Istúriz resaltó los esfuerzos del Gobierno en materia de producción y abastecimiento alimentario, logrados con mayor impulso el pasado mes de octubre, señalando que “fue de gran victoria para la Revolución Bolivariana”. OCTUBRE DE VICTORIA “Con toda seguridad octubre fue un mes de victoria, porque todos los objetivos que estaban planteados lo logramos”, manifestó el vicepresidente Ejecutivo, desde el Puesto de Comando del Palacio Presidencial de Miraflores. Acotó que se logró la derrota de manera definitiva de los planes conspirativos y golpistas, y, en cambio, el pueblo patriota tomó las calles en favor de la paz y de la estabilidad. Resaltó el vicepresidente que en el área económica se ha producido una mejoramiento sustancial en el abastecimiento de los productos, que se ha vista afectado por la guerra no convencional que impulsa alguno sectores y que se caracteriza por el acaparamiento, la usura y el boicot en la distribución de los productos prioritarios.

VENEZUELA | 11

Jpsuv incorporada al trabajo agroproductivo CIUDAD CCS

La Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (Jpsuv) se sumaron ayer a las jornadas de cosecha de maíz en la parroquia Carayaca del estado Vargas, como parte del impulso del Motor Agroalimentario de la Agenda Económica Bolivariana del Gobierno Bolivariano. La coordinadora del Jpsuv, Andreína Tarazón, señaló que los jóvenes revolucionario, además de apoyar los procesos de siembra y cosecha, toman participación en más de 700 fábricas a nivel nacional. “Los jóvenes le apostamos a la paz, al diálogo y a la producción nacional. Le apostamos a esto que tiene que ver con temas concretos de problemas de venezolanos y venezolanas”, dijo en un contacto con Venezolana de Televisión. Añadió que el despliegue en campos y espacios productivos se enmarca en las líneas de acción de la Gran Misión Abastecimiento Soberano y del Motor Agroalimentario. Agregó que la juventud del Psuv participa y apoya al Ministerio para la Agricultura Urbana en la siembra de rubros hallaqueros -ají, pimentón, toma-

te y cebolla- para la época decembrina, en el marco del plan Hagamos Una Vaca. Juan Laya, integrante del Psuv, invitó a los jóvenes a sumarse a las actividades y a apoyar desde lo productivo con los rubros de consumo típico en diciembre. Resaltó que en Carayaca han sembrado musáceas, vegetales y crían animales.

Andreína Tarazón Coordinadora de la Jpsuv. “Los jóvenes le apostamos a la paz, al diálogo y a la producción nacional”. Por su parte, la ministra del Poder Popular para la Agricultura Urbana, Lorena Freítez, participó en una jornada de cosecha de pimentones junto a la comunidad de la parroquia La Vega, según informó ayer a través de su página de la red social Facebook. “Sábado de cosecha en La Vega. La comunidad no comió cuento e hizo una vaca. Sembró y ahora disfruta de su sudor. ¡Todos a la siembra! En las ciudades también se puede. #ViveLaNavidad #HagamosUnaVaca”, escribió en el post de la red social, acompañado de varias fotografías.

Rousseff repudió amenazas de la triple alianza al país CIUDAD CCS

La expresidenta de Brasil, Dilma Rousseff, afirmó que si el Mercado Común del Sur (Mercosur) pretende aplicar la cláusula democrática a Venezuela, también debería hacerlo con Brasil, donde se aplicó un golpe parlamentario en su contra. Afirmó que “o tenemos una regla para todos o no. Es muy interesante esta historia de aplicar la cláusula solo a países que tienen determinadas características”. Rousseff emitió su declaración en una rueda de prensa en Uruguay, donde participó en el evento Yo defiendo la democracia. Pidió a los miembros del bloque coherencia con relación a la aplicación de la cláusula democrática, ya que Brasil no sufrió sanciones tras el golpe parlamentario que ejecutó la derecha brasileña contra su gobierno.

Además, manifestó su respaldo al diálogo entre el Gobierno Bolivariano y la oposición, así como el envío de delegaciones oficiales. Dijo que la participación de Venezuela en el Mercosur “tiene sentido porque es un país de 30 millones de habitantes que, dentro de un proceso de integración, constituye un gran mercado”. En reiteradas ocasiones, la canciller Delcy Rodríguez afirmó que Venezuela defenderá su legítima presidencia del Mercado Común del Sur, pese al sabotaje de Paraguay, Argentina y Brasil. El pasado 24 de octubre, el presidente de Argentina, Mauricio Macri, quien ha mantenido la vocería del ataque de la triple alianza contra el país, dijo estar muy “preocupado” por la situación de Venezuela, e indicó que “en estos términos” el país “no puede ser parte del Mercosur”.

EDUCACIÓN PARA TODOS La ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Aloha Núñez, a través de su cuenta en Twitter @ AlohaNueez, informó que el Gobierno Bolivariano entregó morrales a los estudiantes de la Escuela Bolivariana de Los Haticos en el municipio Rosario de Perijá, en el estado Zulia, donde el 80% de la matrícula es indígena.


12 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE DE 2016

Ayuda humanitaria de Barrio Tricolor inicia despliegue en Cuba > En un recorrido casa por casa realizan un diagnóstico de las viviendas afectadas CIUDAD CCS

La comisión de ayuda humanitaria enviada por la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (Gmbnbt) al país hermano Cuba, inició el despliegue de casa por casa para realizar el diagnóstico de las necesidades de las viviendas afectadas por el paso del huracán Matthew. Ante las consecuencias del mencionado huracán, el presidente de la Gmbnbt, Manuel Quevedo, instaló en la nación caribeña el corredor humanitario internacional 251 con el objetivo de brindar apoyo técnico y logístico para la recuperación de los hogares afectados en los poblados de Maisí, Baracao, Imias y San Antonio del Sur en la provincia de Guantánamo al extremo oriental de la isla. Tras inspeccionar junto a autoridades cubanas las zonas afectadas por el fenómeno climatológico, los funcionarios de la Gmbnbt iniciaron los trabajos de recuperación de viviendas con la sustitución de techos en las zonas afectadas, reseñó una nota de prensa del organismo. Héctor Jardines, habitante de la península de Guantánamo, municipio Maisí, agradeció la ayuda humanitaria de parte de Venezuela que atiende a los afectados. “Hoy recibimos la ayuda de nuestros hermanos venezolanos, gracias al presidente Nicolás Maduro por esta gran ayu-

La atención se efectúa tras la instalación del corredor humanitario. FOTO PRENSA GMBNBT da que nos están dando, aquí en Cuba tenemos el corazón de Hugo Chávez”, afirmó Jardines. Los cubanos expresaron su gratitud con el presidente Nicolás Maduro y manifestaron tener al Comandante Eterno Hugo Chávez en su corazón, del mismo modo indicaron no sentirse desamparados. El Gobierno Revolucionario a través de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor ha enviado tres buques con materiales de construcción, equipa-

miento, transformadores eléctricos, entre otros insumos, para la rehabilitación de las viviendas afectadas por este fenómeno natural. El barco venezolano llegó a la isla con dos camiones de carga, ocho camiones volteo, una cisterna, tres mezcladoras, una planta de mortero húmedo, dos retroexcavadoras, dos excavadoras de oruga, tres montacargas y 37 mil 500 metros cuadrados de techo de acerolit, entre otras maquinarias de construcción.

Forman cocineras y cocineros de la Patria CIUDAD CCS

El Instituto Nacional de Nutrición (INN), la Escuela Venezolana de Alimentación Escolar (EVAE) y Fundraproal conjuntamente con la Corporación Nacional de Alimentación Escolar (CNAE) realizaron ayer en la E.N.B. Gran Colombia de la ciudad capital, el III Encuentro para la Formación Nutricional de las Cocineras y Cocineros de la Patria. En el transcurso de la actividad el ejército de trabajadores escolares que asistieron a la ponencia recibieron tres talleres, en aras de ampliar sus conocimientos en materia de alimentación escolar, entre los que destacan: Congelación y Conservación de los Alimentos, Buenas Prácticas de Higiene y Alimentación. En este sentido, la directora Nacional de Educación del INN, Edmyrs Navarro, expresó que este es solo el inicio de la formación que se tiene preparado para las cocineras y cocineros con el propósito de también fortalecer su proceso académico.

AGARRADATO> La acelga Se tienen referencias de que el origen de la acelga se ubica en las regiones costeras de Europa y del norte de África, dotadas de un clima templado, adecuado para una planta a la que le perjudica bastante los cambios bruscos de temperatura. Ya en el siglo V a.C. los griegos utilizaban la acelga como un alimento en su dieta. Esta verdura se expandió a distintos países del mundo y en la actualidad presenta una amplia difusión de manera especial en América y Asia Cómo elegirlas y conservarlas Se han de seleccionar las acelgas de hojas frescas, tiernas e intactas, de color verde uniforme y brillante y de pencas duras. Las acelgas con hojas muy grandes, ásperas, de color verde amarillento y con tallos fibrosos advierten que la planta ya ha florecido o está a punto de hacerlo, lo que hace que sus pencas desarrollen un sabor muy amargo. Rechace también las hojas blandas (señal de deterioro), marchitas o las que presentan evidencia de daño causado por insectos. PECHUGA RELLENA DE ACELGA Ingredientes (5 personas) > 2 pechugas de pollo > 2 ramilletes de acelga > 2 unidades de cebolla > 4 dientes de ajo > 2 unidades de limón > 1 cucharada de orégano > 2 cucharadas de aceite > Sal y pimienta en poca cantidad Preparación: Limpie bien las acelgas, retire las hebras y córtelas finitas. Ponga en el fuego una cazuela con agua y cuando hierva añada las acelgas y cocine por cinco minutos. Escúrralas bien y reserve aparte las acelgas y el caldo. Alise las pechugas con el rodillo y ábralas por la mitad. Rellénelas con la acelga y ciérralas con palillos. En la olla a presión, sofría la cebolla cortada muy finita y los dientes de ajo. Cuando comience a ponerse transparente, añada el zumo del limón rebajado con un poco del caldo de las acelgas. Incorpore las pechugas de pollo, aderece con la sal, pimienta y una pizca de orégano y finalmente cierre la olla y cocine veinte minutos, contados desde que comienza a salir el vapor. Aporte nutricional por ración: > Calorías: 212. > Proteínas: 21. > Grasas: 11. > Carbohidratos: 11.

Tips Nutricionales

En la escuela Gran Colombia se realizó el Encuentro de Formación Nutricional. FOTO CNAE Como parte del programa ofrecido, las cocineras y cocineros de la Patria recibieron actividades físicas a través de representantes que promueven la campaña “Agarra Dato, Come Sano”.

La impartición de estos planteamientos se está llevando a cabo a nivel nacional con el objetivo de ampliar y fortalecer la Regionalización del Menú Escolar, reseñó una nota de prensa de la CNAE.

> La acelga es un alimento con propiedades antioxidantes, por lo que nos protege ante los radicales libres. > Es una de las verduras más abundantes en folatos, con cantidades sobresalientes de betacaroteno y discretas de vitamina C. Tiene un alto contenido en magnesio, sodio, yodo, hierro y calcio. Elaborado por el equipo de prensa del Instituto Nacional de Nutrición


www.ciudadccs.info

DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE DE 2016

PUBLICIDAD | 13


14 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE DE 2016

OPINIÓN GERÓNIMO PÉREZ RESCANIERE

La medicina no es una ciencia exacta No vale la pena escribir sobre política, hoy por lo menos, porque sé todo lo que va a pasar: Ramos Allup va a negar que se preste a dividir la oposición, pero va a aparecer cada vez más distinto buscando crear una AD seudochavista y dejando a Capriles Radonski bailando solo. Hará mucha alharaca de antichavista, mucha amenaza para quitarle fe a los que lo van a acusar de traidor, que son María Corina, la señora Tintori y Primero Justicia, cada uno por su lado. Pobrecitos, tienen encima cada uno, un no perdón de la Iglesia que viene de cuando prepararon el asesinato del papa Wojtyla en noviembre de 1984, apoyados por Lusinchi, que sólo los mandó a agarrar cuando ya estaban denunciados y no podía hacer otra cosa. Pero dentro de eso, Leopoldo está peor que Capriles, así lo siento. El Papa es chavista y tiene razón grande para eso, no sé si por amor al prójimo, aunque en eso hay para todo, sino porque Latinoamérica es el campo católico más grande del mundo y es el futuro, y el que le tira a su familia se arruina. Si gana Trump les irá peor. Y como ya ese librito me lo sé, voy a hablar de medicina, donde tuve una experiencia que enseña mucho, tanto de la medicina como del gobierno médico. Además, hablar de medicina es hablar de lo que el gobierno hace y de lo que harían los escuálidos. Un señor muy amigo, que obligó mi agradecimiento en el pasado con gestos de decencia, tuvo un ACV y me tocó acompañarlo. Es un turismo que no hubiera deseado pero, bueno, ya estaba embalado. Primero fuimos a la Clínica Razzetti donde un doctor le revisó la tensión al pana, se la corrigió, pues la tenía baja, y fueron 8 mil bolívares. Mientras el doctor hace el electrocardiograma veo las fotos de su graduación, del matrimonio. Y lo veo a él frente a las viejas máquinas. Es un pacto con la vida, hay algo de infantil en el que ese pacto con la vida arregló. Insistió en que consultásemos a otro que admira, neurocirujano, y él mismo gestionó la cita urgente. El neurocirujano tiene consulta a las cinco. Antes pasamos por donde está un servicio de escaneos del cerebro, que también aconsejó el doctor: son 18 mil, y si es urgente 23. El neurocirujano es un triunfador de la vida. Flaco, alto, cordial, chaqueta elegante. Había una fila de pacientes jóvenes y de conversa-

ción alegre. ¿Por qué son pacientes? Después sabríamos que son beneficiarios de contratos de compañías de seguros, HCM, de que habló el doctor Oscar Feo, asesor estratégico del Ministerio del Poder Popular para la Salud y hombre de ética vertical. El doctor de la clínica estudió a mi amigo con una maquinita que es como un casquillo, por la forma, pero tecnológico, lo colocó al lado de las sienes, en las rodillas, sacó unas cuentas. Nos comunicó de buen humor que la cosa no era grave, hizo una receta, pero después la anuló, dijo que esos –esos, porque también se refería a un medicamento ordenado por el médico anterior– eran placebos. Que no tomara nada, que eso se iba solo. Nos contó que es hijo de un presidente de Copei, lo que estaba en el apellido, que estudió en Suecia diez años, que viaja una vez al año a Suecia. Papá, un llanero que tomó aguardiente hasta los 96 años, lo hizo feliz. Debe haber tenido varias enamoradas, muchas encaprichadas. Insatisfechos, consultamos a Freddy Gámez, médico inteligente y chavista, que lo jubilaron del IPAS por esas dos virtudes, y aconsejó llevar al amigo, rápido, al IPAS, donde un amigo, a quien llamaría por teléfono. Lo hizo, ese nos dio un papel: “ACV en proceso”. Fue la primera vez que oímos la frase ACV. Aconsejó hacer una tomografía cerebral y que fuéramos al Vargas para eso. En el Vargas la doctora dijo que sí era necesaria la tomografía, pero ahí no las hacían. Con eso nos fujimos al CDI de la avenida Andrés Bello. Allí, un doctor joven, con acento cubano y reilón, nos dijo algo que no recuerdo, pero que implicaba que no había problema grande ni ACV. La tomografía no hace falta. HCM: Hay que esperar lo mismo, la salud es idéntica, pero las compañías de seguros se meten un billete. Como había mandado a hacer ejercicios de rehabilitación, nos fuimos al CDI de San Agustín, el que queda al sur del Parque Central, detrás de la bomba. Hay que estar a a las 6,30 de la mañana porque los empleados tienen que irse a las 3. Ahí la doctora pidió la tomografía como indispensable. “No puedo ordenarle ejercicios sin saber lo que pasó en ese cerebro”. Temiendo que el señor tendría que pichar 23 mil bolívares, averiguamos, y una prima de un amigo de un sobrino de un hermano natural de él nos dijo que fuéramos a Pdval, donde financian eso. Allá

Cabello rechaza ultimátum de la derecha CIUDAD CCS

El diputado y primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, criticó ayer que la derecha condicione el diálogo y dé ultimátum al Gobierno Bolivariano. “La oposición venezolana, en fase de desespero, amenaza, pone condiciones, fija ultimátum, quieren convertir el diálogo en su nuevo carmonazo”, expresó Cabello a través de su cuenta en Twitter @dcabellor. El diputado se une a los rechazos de los dirigentes de la Revolución a las posiciones de voceros de la derecha, quienes dieron un “plazo” hasta el 11 del mes en curso para que el proceso de diálogo, impulsado por el presidente Nicolás Maduro, dé los resultados que ellos buscan. Este viernes, el jefe del Estado aseveró que el Gobierno Bolivariano no aceptará ultimátum de la oposición, y reiteró su llamado al diálogo y al respeto mutuo.

fuimos. Sí, pero hay que llevar un récipe y un estudio del médico y una cotización del instituto donde van a hacer la tomografía. En el Salvador Allende de Chuao es gratuito. Buscando lo gratuito fuimos al hospital José Gregorio Hernández, que queda por San José. Yo concebía a ese José Gregorio como el Infierno del Dante, a cuyas puertas hay que dejar abandonada toda esperanza. Y de eso habló el hecho de que queda por San José y por un rinconcito pero, sorpresa, es una maravilla. La doctora nos atendió extensamente e intensamente. Mandó a hacerle otro cardiograma al señor y ordenó pastillas y pastillas. Lo refirió a Cardiología y a Neurología. A esas alturas, ya estaba lista la cita del Salvador Allende, hicieron la tomografía. Dio la casualidad que habíamos entrevistado por Radio Nacional, canal musical, al doctor Oscar Feo por sugerencia de Pedro García, representante de la salud pública en el Congreso de la Patria, y creo que todavía en el Ministerio de ese ramo. Por Feo supimos que hay un servicio de localización y entrega de medicinas por teléfono y que, escándalo, la inmensa mayoría del gasto de salud del Gobierno se va en HCM, el sistema de seguro privado que otorgan a sus emplea-

dos casi todos los institutos oficiales, o todos. Hay que esperar lo mismo, la salud es idéntica, pero las compañías de seguros se meten un billete inmenso; y ciertos médicos; y ciertos institutos. Esto es como lo que me dijo Luis Britto García, que va a ser el prologuista, que denuncia el próximo libro de Pascualina Curzio, que se lanzará en la Filven, de que el 90% del presupuesto destinado a financiar alimentos se le da a nueve empresarios que inflan 10, 15 veces el precio, destruyendo al Gobierno y con éste a Venezuela. Hay una superstición de que el HCM es mejor. Pura superstición. Pastillas significan billete, temíamos, pero no, descubrimos por la misma doctora del José Gregorio, el Sefar, un servicio que creó el gobierno, donde regalan las pastillas siempre y cuando lleves el récipe y el estudio. Si es insulina preséntate con una cavita de anime con hielo, si no pierdes el viaje. Queda en el metro Las Adjuntas. Sentado ahí en cola de una hora, recibiendo la montaña de pastillas, sentí por qué no es natural que los escuálidos tomen el poder en Venezuela. La neuróloga leyó el CD de la tomografía y estudió el caso, el cardiólogo corrigió lo dicho por los otros médicos, mostrando que la medicina no es ciencia exacta.

Vicepresidente boliviano llamó a defender a Venezuela CIUDAD CCS

El vicepresidente boliviano Álvaro García Linera afirmó ayer que defender a Venezuela es defender a todos los procesos revolucionarios de la región. Al concluir el acto central por el 50 aniversario de la llegada de Ernesto Che Guevara a Bolivia, y la Jornada Continental por la Democracia y Contra el Neoliberalismo, aseguró que “si el imperio logra su objetivo allí, vendrá luego contra los otros gobiernos progresistas” y aseveró que nunca antes en la historia el continente latinoamericano había avanzado tanto en tan poco tiempo en cuanto a soberanía y dignidad en sus gobiernos y pueblos”. “Si el Che estuviera vivo hoy, con su amor por la vida y soberanía de los pueblos, estaría en Venezuela junto al presidente Nicolás Maduro promoviendo la solidaridad continental con su lucha”, manifestó el Vicepresidente.


www.ciudadccs.info

DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE DE 2016

Inauguran Base de Misiones en el estado Nueva Esparta > El vicepresidente para el Área Social expresó que la idea es desarrollar el modelo socialista CIUDAD CCS

Ayer fue inaugurada la Base de Misiones Patria Nueva, en Boca de Río, población ubicada en el municipio Península de Macanao, estado Nueva Esparta. En esta base de misiones, que fue puesta en funcionamiento por el vicepresidente para el Área Social, Jorge Arreaza, y el gobernador Carlos Mata Figueroa, funcionarán las misiones Robinson, Ribas, Alimentación, Cultura y Barrio Adentro Deportivo; abarcará a cuatro consejos comunales y prestará atención a 415 familias de la zona oeste de la isla de Margarita. Durante una transmisión de Venezolana de Televisión, Arreaza indicó que las bases de misiones han sido creadas para construir comunidades con espíritu y desarrollar en socialismo estos espacios. “El presidente (Nicolás) Maduro nos ha insistido mucho en que no se trata ni siquiera de construir la base de misiones, o entregar la vivienda, la cabilla (...) sino construir comunidades con espíritu, solidaridad. Que de verdad podamos crear la sociedad socialista, sobre todo en estos urbanismos”, manifestó, al respecto. Agregó que, a pesar de las dificultades económicas por las que atraviesa el país este año, el Gobierno Bolivariano ha garantizado los derechos sociales a todo el pueblo. Por su parte, el gobernador del estado Nueva Esparta, Carlos Ma-

La Gran Misión Hogares de la Patria entregó ayer 67 tarjetas a igual número de familias de Carabobo, que habitan en la comunidad La Guásima I, en el municipio Libertador. Las tarjetas de misiones socialistas aumentaron de 30 mil a 39 mil bolívares mensuales, tras el reciente aumento de salario decretado por el presidente Nicolás Maduro. Desde la Base de Misiones Socialistas La Guásima, el ministro para la Educación, Rodulfo Pérez, destacó que el Gobierno hace todos los esfuerzos para reconocer y darle seguridad social al pueblo.

ABREVIADOS> Solicitarán oficinas de Min-Finanzas en Táchira El gobernador del Táchira José Vielma Mora anunció que la próxima semana llevará ante el Consejo de Economía Productiva la propuesta de abrir oficinas del Banco Central de Venezuela y del Ministerio de Finanzas, a fin de ir equiparando el diferencial cambiario y el desfalco que se origina con la moneda en la frontera. El anuncio lo hizo el mandatario estadal ayer, durante el taller Ventajas de la Economía Fronteriza, reseñó una nota de la Gobernación del estado.

Precio del gas doméstico no ha sido modificado

La nueva sede para atender a las comunidades fue instalada en la población de Boca Del Río. FOTO @VICE_SOCIAL ta Figueroa, informó que hasta ahora se han instalado 20 bases de misiones en la entidad insular, 10 para las comunidades más vulnerables y otras 10 en los urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela. En ese sentido, añadió que las bases de misiones han permitido atender las necesidades del pueblo y han servido para que las comunidades se organicen y así seguir avanzando en Revolución.

Resaltó la educación libertadora Durante su participación en horas de la mañana de ayer en un foro sobre liderazgo productivo, realizado en el Palacio Blanco, Jorge Arreaza resaltó los alcances de los programas y políticas implementados por el Gobierno Bolivariano para potenciar el acceso a la educación pública, gratuita, de calidad, y liberadora que promueve el trabajo productivo en to-

dos los rincones del país. “Todo esto genera una educación que no solo es material, sino de calidad”, señaló el vicepresidente para el Área Social, al tiempo que indicó que el Gobierno mantendrá sus esfuerzos para incrementar la matrícula universitaria. “Ya son 2 millones 757 mil estudiantes de educación universitaria”, comentó sobre el particular.

67 familias de Carabobo Maduro: obras sociales reciben tarjetas de misiones siguen su marcha CIUDAD CCS

VENEZUELA | 15

“El Gobierno Bolivariano desplegado en Gobierno de Calle, en la agenda de felicidad social. El pueblo de Venezuela sigue dando valores de dignidad, de conciencia y organización”, dijo. Yéssica Perozo, una de las 67 personas que recibió la tarjeta, agradeció al Gobierno por el apoyo y sostuvo que sin Revolución Bolivariana no existiera esa ayuda económica, reseñó AVN. “Le doy las gracias al presidente Maduro que continuó con el legado que nos dejó Hugo Chávez. Sin Revolución no tuviésemos este beneficio”, dijo.

CIUDAD CCS

El presidente Nicolás Maduro destacó ayer que las obras y programas sociales que impulsa la Revolución siguen su curso con el acompañamiento del pueblo, que se mantiene movilizado en defensa de sus conquistas. “Seguimos trabajando, sin descanso y con mucha alegría, gracias al apoyo incondicional del pueblo movilizado que se mantiene en la calle defendiendo la Revolución Bolivariana”, recalcó en su cuenta en Facebook. Recordó que uno de esos programas es la Gran Misión Vivien-

da Venezuela, y acotó que hasta la fecha este programa social ha construido 1 millón 193 mil 892 residencias, que han sido entregadas a igual número de familias en todo el país, ratificó el compromiso de edificar 3 millones de techos dignos para 2019. “Aceleramos la marcha para llegar a las metas propuestas, para cumplir con la meta proyectada por el Comandante Hugo Chávez a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela”, expresó. Asimismo, hizo mención al tercer aniversario de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor.

Gas Comunal, S.A. filial no petrolera de Pdvsa, de conformidad con las disposiciones del Ministerio del Poder Popular de Petróleo, informó que el precio regulado de la bombona de 10 Kg, 18 Kg, 27 Kg, y 43 Kg se mantiene en un costo de Bs 50, 250, 380 y 600, respectivamente. En una nota de prensa señala que ningún transportista, distribuidor o estantero que expenda bombonas está autorizado a cobrar más del precio estipulado.

Comunidad Kariña recibió a la ministra Aloha Núñez Indígenas Kariña del estado Anzoátegui recibieron al ritmo del Mare Mare, en la parroquia Cantaura del municipio Pedro María Freites, a la ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Aloha Núñez, quien se trasladó a esta comunidad para realizar una asamblea de ciudadanos. Líderes y lideresas de este municipio elevaron propuestas en materia de educación, salud, vivienda y misiones sociales al equipo del gabinete indígena, reseñó una nota del Ministerio.

PNB incautó en Lara 267 panelas de droga La Policía Nacional Bolivariana (PNB) retuvo en Lara, en el centro-occidente del país, 267 panelas de marihuana, con un peso de 143,5 kilos, informó en rueda de prensa el director del organismo en la entidad, general de brigada Luis Alberto Morales Guerrero. Precisó que de las 267 panelas decomisadas, con un peso promedio de 500 y 550 cada una, 167 envoltorios estaban identificados con cintas con los colores y el modelo de la bandera de Colombia, por lo que suponen que la droga venía del vecino país. AVN


16 | MUNDO

www.ciudadccs.info

DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE DE 2016

Lula: Temer criminaliza a la izquierda > Lula da Silva asistió a un acto en solidaridad con las víctimas del ataque policial contra el Movimiento Sin Tierra CIUDAD CCS

El expresidente de Brasil y líder del Partido de los Trabajadores (PT), Lula Da Silva, denunció ayer la criminalización de la izquierda que orquesta el gobierno de Michel Temer a través de una serie de atentados a los movimientos sociales de ese país. Durante un acto de solidaridad con el Movimiento Sin Tierra (MST) en Guararema, estado de Sao Paulo, Lula condenó el ataque armado de funcionarios de la Policía Civil y Militar contra la Escuela Nacional de este movimiento.

En la actividad participaron más de mil personas, de 36 nacionalidades, parlamentarios, representantes de los movimientos populares y los sindicatos. “No vamos a aceptar ningún tipo de intimidación de la policía contra las luchas del MST y los demás movimientos que, en el campo o la ciudad, pelean por la tierra y la reforma agraria”, advirtió el coordinador nacional del MST en Sao Paulo, Joao Paulo Rodrigues. Asimismo, líderes de la bancada del PT en la Cámara de Diputados condenaron la brutal agresión.

TOMAN TERRENOS Ayer, también unas dos mil personas organizadas por el MST de Brasil ocuparon tres grandes terrenos vacíos en la ciudad de Sao Paulo, ante la falta de alternativas para conseguir vivienda, refiere Prensa Latina. La acción, dijo la organización en su sitio web, marca solo el inicio de una jornada de ocupaciones que se prolongará hasta el final del año y constituirán “una respuesta al ilegítimo gobierno de Michel Temer”. “Hoy tenemos un gobierno co-

rrupto, que no atiende las demandas de la clase trabajadora ni cumple lo que está establecido en la Constitución”, declaró uno de los participantes en la toma, quien señaló, además, que el programa social Mi Casa mi Vida está siendo descalificado. A mediados de octubre pasado, alrededor de 15 mil ciudadanos convocados por el MST se congregaron en una protesta antigubernamental frente a la sede de la Presidencia de la República en la ciudad de Sao Paulo. La manifestación exigió que se

Rescatan a dos mil migrantes en el mar Mediterráneo CIUDAD CCS

Diez migrantes murieron y más de 2 mil 100 fueron rescatados ayer en operaciones marítimas en el centro del Mediterráneo, informó la Guardia Costera italiana. Un portavoz informó a agencias que todas las víctimas mortales fueron halladas en un bote de goma, aunque no se especificó la localización de este. En total, hubo 16 operaciones de rescate en las que participaron la Guardia Costera italiana y la Marina, un barco de la Marina española que forma parte de la misión europea Frontex, varios barcos de ONG y embarcaciones privadas, añadió el funcionario de la Guardia Costera italiana. Este año ha sido el más mortífero en cuanto a tragedias con migrantes en el Mediterráneo. Desde enero, unas 4 mil 220 personas murieron o desaparecieron cuando cruzaban el norte de África y Cercano Oriente a Europa, de acuerdo con la Organización Internacional para las

Migraciones (OIM). En lo que va de año, 327 mil 800 personas han llegado a Europa a través del mar, y 3 mil 740 han perdido la vida en la travesía, según los datos de la Acnur. “Las pasadas semanas han sido terribles para nuestros equipos y para las otras naves de búsqueda y de socorro, constantemente ocupadas en operaciones de salvamento en las que demasiados hombres, mujeres y niños han perdido la vida”, dijo Stefano Argenziano, responsable para las operaciones migratorias de Médicos Sin Fronteras (MSF. A pesar de estas cifras alarmantes, la Unión Europea (UE) no ha aplicado medidas que permitan a los desplazados el derecho al asilo y salvaguardarlos, al contrario, el bloque se ha concentrado en crear mecanismos que, lejos de ayudarlos, solo busca criminalizarlos forzándolos a tomar estas peligrosas rutas para evitar los estrictos controles de seguridad de las fronteras.

negocie con los movimientos sociales el fin de los retrocesos impuestos por la actual administración derechista en torno a las políticas habitacionales. De acuerdo con agrupaciones que luchan por el derecho a la vivienda, tras la llegada de Temer al Palacio de Planalto los programas públicos de habitaciones populares y los financiamientos para las familias más pobres están prácticamente paralizados. Solo en el Programa Mi Casa, Mi Vida- Entidades fueron suprimidas 44 mil plazas, denunciaron.

Correa reitera necesidad de combatir paraísos fiscales CIUDAD CCS

Parte de los ciudadanos rescatados en las costas italianas. FOTO AFP

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, reiteró ayer la importancia para el desarrollo de su país de contar con una regulación que impida a candidatos a la presidencia tener dinero en paraísos fiscales, destacó PL. El mandatario insistió en que la propuesta de consulta popular para combatir los paraísos fiscales cuenta con el respaldo del pueblo ecuatoriano, también impulsor de la iniciativa. Correa recordó que, recientemente, numerosas organizaciones sociales lo acompañaron a presentar su idea de Pacto Ético ante la Corte Constitucional. “Era un mar de gente, más unidos que siempre. Me prepararon un alegato medio jurídico y la visión política. Este hermoso acto refleja la democracia vibrante que tenemos en el Ecuador”, aseveró el mandatario ecuatoriano.


www.ciudadccs.info

DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE DE 2016

El capitalismo tiraniza a los pueblos > El Papa denunció la “bancarrota de la humanidad” en el III Encuentro de los Movimientos Populares

MUNDO | 17

Rusia advierte que relaciones con EEUU tocaron fondo

CIUDAD CCS

El papa Francisco arremetió contra el sistema capitalista mundial que ha hecho del dinero “un ídolo”, tiraniza a los pueblos y denunció la “bancarrota de la humanidad” personificada en los refugiados y en quienes los desprecian, refieren agencias. Francisco se mostró tajante ayer durante el acto de clausura del III Encuentro Mundial de los Movimientos Populares, al instar a los alrededor de 5 mil participantes a rebelarse contra este sistema económico y a asistir a quienes más sufren o menos tienen. Sus palabras resonaron con fuerza en el aula Pablo VI del Vaticano: “¿Quién gobierna entonces? El dinero. ¿Cómo gobierna? Con el látigo del miedo, de la inequidad, de la violencia económica, social, cultural y militar que engendra más y más violencia”. Ese “control global del dinero” genera, en opinión del pontífice argentino, un “terrorismo de base” del que a su vez emanan otros “terrorismos derivados, como el narcoterrorismo, el terrorismo de Estado o lo que erróneamente algunos llaman terrorismo étnico o religioso”. En ese punto Francisco exclamó que “ningún pueblo ni religión es terrorista”, aunque, al mismo tiempo, reconoció que “hay pequeños grupos fundamentalistas en todos lados”. Sea como fuere, aseveró que “toda la doctrina social de la Iglesia (...) se rebela contra el ídolo-dinero” que, según sostuvo, “reina en lugar de servir, tiraniza y aterroriza a la humanidad”. LA VERGÜENZA DE LOS REFUGIADOS El Papa volvió a denunciar una situación que le preocupa sobremanera: “la vergüenza” y el drama que viven miles de personas que se ven obligadas a abandonar sus tierras a causa de los conflictos. “¿Qué le pasa al mundo de hoy que, cuando se produce la bancarrota de un banco, de inmediato aparecen sumas escandalosas para salvarlo, pero cuando se produce esta bancarrota de la humanidad no hay casi ni una milésima parte para salvar a esos hermanos?”, cuestionó, parafraseando al arzobispo Jerónimo de Grecia. Apuntó que “el mal es doble cuando, frente a esas circunstancias terribles, el emigrante se ve arrojado a las garras de los traficantes de personas para cruzar las fronteras”, y triple si a su llegada a un nuevo país se le despre-

CIUDAD CCS

El primer ministro de Rusia Dmitri Medvédev, afirmó ayer que las relaciones entre Rusia y Estados Unidos “han tocado fondo” por culpa de Washington, destaca Telesur. “Por desgracia, a causa de lo sucedido en Ucrania, gracias a los esfuerzos de la administración del presidente Barack Obama, estas relaciones ahora se encuentran en un punto muy bajo”, dijo Medvédev. Recordó, además, que en las relaciones entre ambos países “ha habido períodos decentes”, así como problemas comunes que “hemos resuelto: por ejemplo, la regulación de la situación en torno a Irán”. Y este empeoramiento, ha subrayado, “no es nuestra culpa ni nuestra elección”. La intervención del Pontífice resonó con fuerza en el aula Pablo VI del Vaticano. FOTO AFP cia, explota o esclaviza. El Papa también tuvo palabras para los muros o las alambradas erigidas en algunas fronteras para contener el flujo migratorio y que, a su juicio, proporcionan “una falsa seguridad”. “Muros que encierran a unos y destierran a otros. Ciudadanos amurallados, aterrorizados, de un lado; excluidos, desterrados, más aterrorizados todavía, del otro”, lamentó, y denunció un Mediterráneo que se ha convertido en “un cementerio” con “muros manchados de sangre inocente”, dijo. Durante su aplaudida alocución, se refirió a la corrupción, que “no es un vicio exclusivo de la política” sino una lacra también presente en las empresas, en los medios de comunicación, en las organizaciones sociales y en las iglesias. Por ello llamó a quienes ejerzan en estos ámbitos liberarse de “ataduras” como el gusto por “el dinero, los banquetes exuberantes, las mansiones suntuosas, los trajes refinados o los autos de lujo”. Para ello, secundó al expresidente de Uruguay José Mujica, al apuntar que “quien tenga afición por todas estas cosas, por favor, que no se meta en política”, y añadió: “Y en el seminario tampoco”. Recomendó como “mejor antídoto” ante la “tentación de la corrupción” la práctica de la austeridad y predicar después con el ejemplo, que “tiene más fuerza que mil palabras, que mil volantes, que mil ‘likes’, que mil ‘retuits’, que mil videos de Youtube”.

CON EL MUNDO El Papa llamó a los participantes de los Movimientos Populares a contribuir a que el mundo “se sane de su atrofia moral”. “Este sistema atrofiado puede ofrecer ciertos implantes cosméticos que no son verdadero desarrollo: crecimiento económico, avances técnicos, mayor eficiencia para producir cosas que se compran, se usan y se tiran, englobándonos a todos en una vertiginosa dinámica del descarte”, advirtió. Para después apuntar que ese sistema impide “el desarrollo del ser humano en su integridad”, una evolución que no se limita al mero consumo ni al bienestar de unos pocos, sino que “incluye a todos los pueblos y personas en la plenitud de su dignidad”. “Ese es el desarrollo que necesitamos: humano, integral y respetuoso de la Creación”, reivindicó Francisco, para después secundar el lema de estos encuentros, basado en lo que se conoce como las “3T”: “tierra, techo y trabajo” para todos. En este tercer encuentro de los Movimientos Populares participaron organizaciones de base procedentes de España, Colombia, Argentina, Guatemala, México, Ecuador, Cuba, Costa Rica y Venezuela, entre otros. Escuche el discurso del papa Francisco a los movimientos populares

José “Pepe” Mujica: apoyamos lucha quijotesca del Papa

Alemania espera menos migrantes en 2016 CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

En su discurso durante el cierre del III Encuentro Mundial de Movimientos Populares, el expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica, instó a ayudar al Papa “lo más posible”, indicando que “mientras estemos vivos estaremos respaldando sus luchas quijotescas. Honra a la Iglesia, a su Iglesia, pero, además, honra a la humanidad entera”. Mujica planteó, además, que “la civilización no tiene un gobierno político, sino uno impuesto por el mercado” y criticó la participación en política de “quien le gusta mucho la plata” y la concentración de la riqueza. “El mundo en el que estamos viviendo es atroz, la tendencia a la multiplicación de la desigualdad”, advirtió. “En nuestra América Latina tan rica y vasta en recursos, 32 personas tienen lo mismo que 300 millones. Y eso no es lo peor, sino que su patrimonio crece al 21% anual, muy por encima del crecimiento del PBI”, alertó Mujica. “El Papa tiene una dimensión continental. Habla en nuestro idioma, tiene nuestras tradiciones, pero está utilizando las reservas minerales de la Iglesia en sentido social. Está dándole un sentido al credo cristiano en su mejor época y mejor tiempo”, aseguró.

Alemania espera recibir este año menos de 300 mil solicitantes de asilo frente a los 890 mil que llegaron en 2015, informó la Oficina Federal de Migración y Refugiados (BAMF). Frank-Jurgen Weise, jefe de la BAMF, declaró ayer a la Radio y Televisión de Alemania Central que la estimación realizada se basa en la premisa de que funcione el acuerdo entre la Unión Europea (UE) y Turquía para frenar el flujo migratorio hacia Europa, y en que se mantengan los compromisos sellados con Grecia e Italia. Según el pacto firmado en marzo, los migrantes que llegan a las islas griegas desde Turquía serán devueltos a este territorio, y, por cada uno de ellos, los países de la UE acogerán a un refugiado sirio residente en Ankara. Los Estados miembros acordaron en 2015 reubicar en un plazo de dos años a 160 mil migrantes desde Grecia e Italia. El funcionario alemán aseguró que su oficina tiene suficiente personal para procesar las solicitudes de asilo, aunque recordó que faltan especialistas para la detección, por ejemplo, de pasaportes falsos.


18 | MUNDO

www.ciudadccs.info

DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE DE 2016

Assange: “Hillary Clinton fue la figura clave en la destrucción de Libia”

Podemos augura corta vida al gobierno de Rajoy en España

> Según el fundador de WikiLeaks los correos de la hoy candidata revelan que planeó el golpe a Gadafi

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

El fundador de WikiLeaks, Julián Assange, asegura que la aspirante demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton “fue la figura clave en la destrucción del Estado libio”. Entrevistado por RT, afirmó que los correos electrónicos de Clinton revelan un plan maestro, nacido meses antes de la intervención de Occidente en Libia en marzo de 2011, para convertirla en el tema principal de su mandato como secretaria de Estado y en un podio desde el cual pudiera cumplir sus sueños presidenciales. “Libia fue la guerra de Hillary Clinton”, recalca Assange quien además sostiene que el actual presidente de EEUU, Barack Obama, se oponía a la intervención, Clinton la “defendía”. “Eso está documentado en sus correos electrónicos”, subrayó. Además, el programador australiano, que se encuentra refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres desde hace 4 años, hace hincapié en que la actual candidata demócrata percibió la destitución del entonces presidente libio Muamar el Gadafi y la destrucción del Estado libio como “algo que ella utilizaría para presentar en las elecciones generales presidenciales”. A consecuencia de la intervención norteamericana, alrededor de 40 mil personas perdieron la vida en Libia y la cifra sigue en aumento porque el conflicto interno se mantiene. “Llegaron los yihadistas, llegó el Estado Islámico, lo que desató la crisis europea de los refugiados y los inmigrantes”, aseveró Assange. FBI LA TIENE EN LA MIRA El fundador de WikiLeaks también se refirió a la difícil relación de Clinton con el FBI. El FBI siempre se ha desenvuelto como la policía política de EEUU. Cuando obligó a renunciar al director de la CIA (David Petraeus en 2012) por un escándalo de relaciones extramatrimoniales, demostró que casi nadie era intocable. El FBI siempre ha intentado demostrar aquello de que ‘nadie puede resistirse”, afirmó. “Pero Hillary Clinton se resistió abiertamente a la investigación del FBI. Esto los hizo ver débiles y originó un malestar en la oficina de los federales”, señaló Assange. Añade que esto dio paso a la reapertura de las investigaciones

Más de 40 mil personas murieron tras la intervención gringa en el país árabe y el conflicto continúa hoy. FOTO AFP contra la candidata demócrata, anunciada recientemente por el director James B. Comey y relacionadas además con el reciente escándalo sexual del exesposo de Huma

Julian Assange Fundador de Wikileaks, “Mientras Obama se oponía a intervenir en Libia Hillary insistía”. Abedin, asesora de la candidata. Aunque Clinton ha negado que haya manejado información clasificada en sus correos personales, varios altos funcionarios de la política estadounidense sostienen que la nueva evidencia demostraría que las cuentas de Clinton fueron “hackeadas” por otros países. INTERESES OCULTOS Para Assange, los correos publicados por su organización demuestran en realidad un asunto mucho más importante que la simple irresponsabilidad en la utilización de un recurso técnico estatal. “Hay un trasfondo que está inmerso en todos estos correos. Una especie de ‘pago por jugar’, como dicen ellos, que refleja el enorme flujo de dinero que representa intereses de gobiernos, personas y corporaciones específicas”, aseguró. Assange cree que detrás de la carrera de Clinton hacia la casa Blanca está toda una organización manejada por varias entidades corporativas. Afirma que Clinton “es el punto

Establishment no permitirá ganar a Trump Para Julian Assange el establishment estadounidense no permitirá que gane el candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump. “Mi análisis es que a Trump no le van a permitir ganar. ¿Por qué lo digo? Porque tiene a todos los estamentos del ‘establishment’ en su contra. No tiene ni uno solo a su favor, quizás con excepciones de los evangélicos si eso puede considerarse como un

lobby de influencia”, señaló Assange en una entrevista ofrecida a RT. “Los bancos, la Inteligencia, el sector armamentístico, el de divisas... todos están unidos para apoyar a Hillary Clinton. Igual ocurre con los medios, tanto los dueños de conglomerados mediáticos como los propios periodistas”, concluye el fundador del sitio web de filtraciones WikiLeaks.

central de las operaciones de un sistema manejado por grandes entidades bancarias como el Goldman Sachs, los mayores agentes de Wall Street, la inteligencia, el Departamento de Estado, los saudíes y más personas. Ella es el eje central encargado de interconectar a los elementos que gozan del poder en EEUU”. Los correos que publica WikiLeaks son, según su fundador, una muestra clara de todos estos vínculos de influencia. Asegura que esto viene desde 2008 con el presidente Obama, que más allá de la imagen de esperanza y de cambios que proyectó en su campaña de 2008 “en realidad estuvo muy pegada a los intereses de los bancos”. “De hecho, en uno de los correos de Podesta se revela que la mitad del equipo de Obama fue prácticamente designado por un representante de Citibank”, sostiene Assange.

PRISIONERO POLÍTICO Sobre su permanencia en la Embajada de Ecuador, Assange afirma que la ONU concluyó que la solicitud de detención de Londres es ilegítima por lo que solicitó formalmente a Suecia que reconozca el asilo otorgado por Quito. “No, no lo haremos”, fue la respuesta sueca según Assange, quien considera que esto lo convierte en un preso político de Occidente. “Occidente mantiene prisioneros políticos. Es una realidad y no se trata solo de mí”, afirma. Assange cuenta con dos órdenes de arresto en Suecia por presuntos delitos de, respectivamente, violación en el caso de Anna Ardin y de acoso sexual en el de Sofía Wilen. Al respecto el fundador de Wikileaks asegura que ambas han dicho que fueron presionadas por las autoridades para acusarlo por lo que todo el proceso es ilegal.

El secretario político del partido español Podemos, Íñigo Errejón, pronosticó una corta duración al recién estrenado gobierno del conservador Mariano Rajoy, ante su debilidad en el Congreso de los Diputados, destaca Prensa Latina. El dirigente advirtió que todo dependerá de la actitud que adopten el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Ciudadanos (C’s, centroderecha), segunda y cuarta fuerzas, respectivamente, en la Cámara baja. “El de Rajoy puede ser un ejecutivo de escaso recorrido si sus ‘rehenes’ (en alusión al PSOE y C’s) se mantienen firmes”, auguró Errejón. El también portavoz parlamentario de la coalición de izquierda Unidos Podemos se refirió a la decisión de ambas formaciones de facilitar, por acción u omisión, una nueva administración del derechista Partido Popular (PP). Para el secretario político de la tercera agrupación con mayor representación en el Congreso, el flamante gobierno del PP es débil tanto “en la calle como en el Parlamento” donde, a diferencia de su anterior mandato (2011-2015), se encuentra ahora en minoría. Rajoy revalidó su cargo hace una semana gracias a la polémica abstención de los socialistas, su tradicional rival en casi cuatro décadas, que permitieron que su investidura saliera adelante con el respaldo de Ciudadanos y Coalición Canarias. A diferencia de su primera legislatura, con mayoría absoluta, el mandatario contará apenas con el apoyo garantizado de los 137 diputados del PP en la Cámara Baja de 350 escaños, por lo que tendrá que negociar ley a ley. El PSOE, principal partido de la oposición, y C’s, que justificó su voto a favor para poner fin a 10 meses de bloqueo político, advirtieron al reelecto presidente que no le concederán un cheque en blanco para gobernar. A juicio de Errejón, el nuevo equipo de Rajoy es continuista, pues es el mismo que se encomendaba “a la virgen”, apretaba a “los de abajo” y daba “regalos a los de arriba”, firmaba “recortes” en Bruselas y castigaba a las familias, los trabajadores y los autónomos.


www.ciudadccs.info

DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE DE 2016

ABREVIADOS>

Santos marcó en España, pero no está convocado

Andy Murray es el número uno del tenis mundial Andy Murray se convirtió en el tenista número uno del mundo tras avanzar ayer a la final del Masters 1000 de París. El británico tenía que vencer al canadiense Milos Raonic en las semifinales, sin embargo pasó sin jugar ya que su rival no se presentó al choque por una lesión. Se enfrentará ahora en el duelo decisivo al estadounidense John Isner, quien dejó fuera en la otra llave al croata Marin Cilic. El serbio Novak Djokovic dominó el ranking de la ATP hasta este sábado, citaron agencias.

CIUDAD CCS

El venezolano Christian Santos le dio ayer el triunfo a su club, el Deportivo Alavés, con su primer gol marcado en la primera división del fútbol español. El criollo, que jugó como titular por segunda vez en esa oncena, consiguió la diana desde los doce pasos al minuto 71 y condujo el primer lauro de su equipo ante el Osasuna, por primera vez en 14 años. El atacante vive un buen momento futbolístico, sin embargo no aparece en la actual convocatoria de La Vinotinto, que próximamente disputará dos choques (contra Bolivia y Ecuador) por las Eliminatorias Suramericanas rumbo a Rusia 2018. En los pasados llamados realizados por el entrenador Rafael Dudamel, Santos tampoco fue de la partida en los duelos en los que Venezuela cayó derrotado 3-0 en Montevideo ante Uruguay, en Mérida 2-0 contra Brasil. Tampoco en el empate contra Perú 2-2 y en el revés contra Chile 4-1.

Cinco púgiles estarán en Mundial Juvenil de Rusia CIUDAD CCS

Los boxeadores Jhoinner Bonilla (56 kg), Andru Solarte (60 kg), Melbyn Hernández (69 kg), Diego Pereira (75 kg) y David Calderón (81 kg) representarán a Venezuela en el Campeonato Mundial Sub 17 que se desarrollará entre el 17 y 26 de noviembre en San Petersburgo, Rusia. Los púgiles, todos campeones nacionales en sus respectivos pesos, vienen de la categoría cadetes y formaron parte de una preselección inicial de 11 atletas, que se redujo a cinco. Del quinteto que viajará a suelo eslavo, Bonilla y Hernández ya han ganado preseas en torneos foráneos, cuando se colgaron una de oro y bronce, respectivamente, en los pasados Juegos Nacionales Escolares de Cuba, en 2014. Los organizadores del Mundial Juvenil de Rusia anunciaron la participación de 400 púgiles provenientes de unas 70 naciones. La justa es avalada por la Asociación Internacional de Boxeo Amateur (AIBA, por sus siglas en inglés).

DEPORTES | 19

Jugadores piden renuncia de federativo boliviano El artillero de los Rojos de Ávila fue un verdadero dolor de cabeza para los dirigidos por Eduardo Saragó.

Reiner Castro clasificó al Caracas FC a la semifinal > El atacante anotó nuevamente, y sacó al Dvo. La Guaira del Clausura 2016 HAROLD URRIETA CIUDAD CCS

El Caracas FC logró avanzar ayer a la semifinal de la liguilla, luego de derrotar por la mínima (1-0) al Deportivo La Guaira, en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela. El delantero Reiner Castro se erigió, una vez más, como el máximo referente de los Rojos del Ávila, al conseguir el tanto del triunfo al minuto 80, y además su tercero en la llave ante los litoralenses . Los capitalinos se impusieron con global de 3-0 y ahora buscarán su pase a la fase decisiva.

ATLÉTICO VENEZUELA PASÓ Pese a caer derrotado 1-0, el Atlético Venezuela pudo también conseguir ayer su boleto a la siguiente fase del torneo, al ganar el global 3-1 ante el Deportivo Lara. Los nacionales hicieron un gran partido en el estadio Nacional Brígido Iriarte, pero la renta del resultado conseguido en la pasada jornada en Barquisimeto, les brindó traquilidad, y ahora están entre los cuatro mejores del Clausura 2016. Para el conjunto dirigido por el español Álex Pallarés, es su mejor actuación desde que subieron a primera división en 2010.

CUATRO ONCENAS BUSCARÁN LA FINAL Deportivo Táchira y Atlético Venezuela se enfrentarán en la liguilla por el pase a la final del Torneo Clausura 2016. El partido de ida será en el estadio Pueblo Nuevo de San Cristóbal, y el de vuelta en el estadio Nacional Brígido Iriarte. Los Rojos del Ávila chocarán con el inspirado Zulia FC, que además viene de alzar hace poco la Copa Venezuela. La llave arrancará en el estadio Pachencho Romero de Maracaibo y cerrará en el Olímpico de la UCV. Las jornadas serán el domingo 20, y el miércoles 23 de este mes.

Anzoátegui celebra Festival Olímpico CIUDAD CCS

Desde el pasado viernes y hasta hoy se celebra en el estado Anzoátegui el I Festival Olímpico Nacional, en el cual las disciplinas de vela y raquetbol han tenido jornadas de competencia. Sobre el mar de Lechería se encuentran 48 atletas de cinco estados: Vargas, Sucre, Monagas, Nueva Esparta y Anzoátegui que buscan el primer lugar. Las modalidades en disputa son: Optimist (Infantil y juvenil ) Sunfish (M-F), Láser 4.7 MF (JUV), Láser radial (M-F), Láser estándar (M), Ta-

bla RS-X (M-F-JUV), Hobie Cat (Abierto), Wind Surf (10-12 años MF; 12-15 años MF). En el raquetbol, 18 atletas de cinco estados (Aragua, Distrito Capital, Táchira, Anzoátegui y Miranda), han dicho presente en las canchas de la disciplina ubicadas en el Hotel Venetur de Lechería. Los atletas participan en la modalidad individual femenina y masculina, y en mixto. La estructura de juego se estableció por el sistema de Round Robin (todos contra todos), buscando la siembra para ir a la llave final.

La última jornada será este domingo desde las 9 de la mañana hasta la 12 del mediodida cuando se conozcan los resultados finales. El Festival Olímpico busca incrementar sustancialmente la difusión y el nivel competitivo del deporte en las regiones, así también la instauración de un período anual de topes competitivos internacionales para el fogueo de los combinados nacionales de las disciplinas incluidas en el certamen. En otras siete ciudades del país se estarán impulsando otros deportes próximamente.

“Por su funesta actuación y falta de compromiso hacia los jugadores y el fútbol en su conjunto declaramos persona no grata al señor Rolando López Herbas y le exigimos su inmediata renuncia al cargo de presidente de la Federación Boliviana de Fútbol por su ineptitud e incapacidad demostrada”, leyeron en un comunicado varios jugadores andinos ante la crisis que atraviesa el balompié local y el combinado en las Eliminatorias Suramericanas Rusia-2018, refieren agencias.

Campeones de la NBA visitarán la Casa Blanca LeBron James y los Cleveland Cavaliers serán recibidos por el presidente gringo Barack Obama el próximo jueves como parte de la celebración del título de la NBA que el conjunto ganó la temporada pasada, cuando remontaron un déficit de 3-1 para destronar a los Golden State Warriors. “Para nosotros es un honor poder ser recibidos en la Casa Blanca por nuestro logro”, afirmó el astro de los Cavs, apuntan agencias.

Séptimo juego de Serie Mundial fue el más visto La victoria sobre los Indios de Cleveland que acabó con la maldición de los Cachorros de Chicago en el séptimo juego, fue seguida por 40 millones de televidentes en Estados Unidos, lo que lo convierte en el partido de Serie Mundial más visto desde 1991. El nivel de audiencia alcanzó su punto máximo de televidentes en una de las series más llamativas de la historia de la liga, pese a la alta hora, sobre todo en la Costa Este, que terminó el duelo, reseñaron agencias.


20 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE DE 2016

Harold Castro no tuvo piedad con Tiburones > El infielder del Caracas vibró con jornada perfecta con el madero (5-5) y castigó en cada turno a los lanzadores de La Guaira BOXSCORE>

LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS

Leones del Caracas derrotó ayer a Tiburones de La Guaira 7-2 en el estadio de la UCV, en choque brillante con el madero del novato Harold Castro quien ligó de 5-5 con triple, par de dobles, dos anotadas y dos remolcadas. Para los melenudos el triunfo significó su segundo consecutivo, cortando así una racha de tres ganados en fila para los del litoral. El cotejo fue presenciado por 7.433 aficionados que celebraron en grande las anotaciones del equipo de la casa. Wilmer Font (2-3) se anexó su segunda victoria de la zafra al laborar cinco innings con cinco inatrapables y una carrera permitida. El revés se lo llevó el abridor escualo Greg Ross (2-1) a quien le dieron seis inatrapables y le hicieron tres carreras en dos y un tercio de trabajo. Al concluir el encuentro Harold Castro expresó que seguirá fajado para recibir más oportunidades de su manager, Alfredo Pedrique. “Llevamos dos en fila y los resultados están saliendo”, acotó. LA GUAIRA PEGÓ PRIMERO La tropa del litoral rompió el celofán iniciando las acciones al dar hit

Magallanes Tigres

10 5

Magallanes apaleó anoche a Tigres de Aragua en Valencia 10-5, para mantenerse en el séptimo lugar de la tabla y enterrar a los aragueños en el sotano de la contienda. Los bucaneros hicieron cuatro en la primera entrada cuando Mario Lissón conecta jonrón por el jardín central con tres hombres en base. Luego la nave volvió a la carga en el cierre del cuarto y quinto tramo para con cuatro nuevas anotaciones tomar una clara ventaja en el marcador 8-3. Los turcos agregaron otra en el séptimo con sencillo de Josmil Pnto y luego anotaría al embasarse Lisson por error y la última la fabricaron en el noveno. Ambas novenas se verán las caras hoy en Maracay, a las tres de la tarde.

Tiburones de La Guaira VB CA H CI Bateadores O. Carrizales, Cf

5

0

0

0

A. González, 3b

5

1

1

0 0

B. Stassi, 1b

4

0

1

J. Castillo,2b

4

0

2

1

J. Martínez, Rf

2

0

0

0

B. Burgamy, Lf

3

1

1

0

J. Gil, C

4

0

1

0

J. Celis, BD

3

0

1

1

H.Meneses, ss

4

0

1

0

Totales

34 2

8

2

Sumario: E: A.González (3). 2B: J.Castillo (7), B. Stassi (7). CI: J.Castillo (11), J.Celis (3). SF: J.Celis(1).

Lanzadores IP H CP CL BB K

Castro destacó al bate con los melenudos con triple y dos dobles con par de fletes. FOTO MARCOS COLINA Alberto González, arribar a tercera con doble de Brock Stassi y anotar con infield hit de José Castillo por el campocorto. REBELIÓN CARAQUISTA Los melenudos se rebelaron en el cierre del tercero, cuando Jesús Ga-

Águilas Cardenales

7 1

Las Águilas del Zulia sacudieron 12 imparables y fabricaron 7 carreras en el triunfo ayer sobre Cardenales de Lara, en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto. Por los rapaces el abridor norteamericano Kurt Heyer, maniató los bates larenses por seis entradas, en las que permitió solo cinco incogibles, una carrera y además abanicó a 3, para dejar su récord en la presente campaña en 1 triunfo por 1 revés. La derrota fue para Jorge Martínez, quien no pasó del tercer capítulo al conceder hasta cuatro rayitas, con seis cohetes, entre ellos uno de los dos jonrones que conectó el colombiano Reynaldo Rodríguez, más valioso del lauro que mantiene al Zulia en la punta de la clasificación.

lindo comenzó negociando base por bolas, Harold Castro lo fletó con biangular y éste anotó con sencillo del cubano Félix Pérez, que luego avanzó a tercera con hit de Jesús Aguilar y pisó la goma por jugada de selección de Henry Rodríguez, para colocar el score 3-1.

Caribes Bravos

5 4

Caribes de Anzoátegui doblegó anoche 5-4 a Bravos de Margarita en el “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz. Los orientales llegaron perdiendo tres por cuatro ante los insulares en el séptimo, pero inatrapables de Tomas Telis y Rene Reyes voltearon el score y los pusieron sobre su victoria 11 de la temporada. Por los derrotados, José Osuna fue el mejor al dar de 3-2 con doble y remolcada y Eliezer Alfonzo de 2-1 con fletada. El triunfo fue para el relevista Mayckol Guaipe (1-0); la derrota para José Arredondo (0-1) y el salvado se lo anexó Kyler Newby (2). La tribu sigue a seis juegos del primer lugar y Bravos quedó a 2.5 partidos de las Águilas del Zulia.

En el quinto tramo Caracas agregó racimo de tres anotaciones con Castro dando doble, y hits de Díaz, Aguilar, Rodríguez y Oscar Hernández. La Guaira descontó en el sexto inning con boleto a Burgamy que llegó a tercera por hit de Gil y anotó por fly de sacrificio.

Anotación por entradas

G. Ross (P)

2.1

6

3

3

2

S. Gervacio

1.2

0

0

0

0

3 2

J. Ortiz

0.1

2

2

2

0

0

J. González

0.2 3

1

1

0

1

H. Rodríguez

1.0

2

0

0

0

0

R. Pinto

1.0

2

1

0

0

0

M. Robles

1.0

1

0

0

0

0

Leones del Caracas VB CA H CI Bateadores H. Castro, 2b

5

2

5

2

Y. Díaz, Lf

4

1

2

0 1

Equipos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E

F. Pérez. Rf

3

1

1

Tiburones

1 0 0 0 0 1 0 0 0 2 8 2

J. Aguilar, 1b

4

1

3

1

Leones

0 0 3 0 3 0 0 1 x 7 16 0

H. Rodríguez, 3b

4

0

1

1

J. Guzman, BD

4

0

1

1

O. Hernández, C

4

1

2

1

G. Petit, Ss

4

0

1

0

W. Tovar,Ss

0

0

0

0

J. Galindo, Cf

3

1

0

0

Totales

35 7

POSICIONES Equipo Águilas Bravos

G 17 15

P 7 10

J.V. 2.5

Cardenales

13

12

4.5

Tiburones

11

12

5.5

Caribes

11

13

6.0

Leones

11

13

6.0

Magallanes

10

13

6.5

Tigres

8

16

9.0

16 7

Sumario: 2B: J.Aguilar (1), H.Castro (4). 3B: H.Castro (2). CI: J.Guzmán (13), H.Rodríguez (18), J.Aguilar (3), H.Castro 2 (13), O.Hernández (4), F.Perez (2). BR: H.Rodríguez (2).

Lanzadores IP H CP CL BB K

JUEGOS PARA HOY

W. Font (G)

5.0 5

1

1

2

3

Caracas

J. Pirela

1.0

1

1

1

1

0

3:00 Magallanes Tigres

Maracay

J. Patterson

1.0

0

0

0

0

0

5:00 Bravos

Caribes

Pto. La Cruz

F. Nieve

1.0

1

0

0

0

0

5:30 Águilas

Cardenales Bqto

R. Alaniz

1.0

1

0

0

0

2

Hora Visitante

Home Club Lugar

1:00 Leones

Tiburones


www.ciudadccs.info

DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE DE 2016

Aguilar robustece lineup del Caracas > Este año el portentoso pelotero aseguró que va a jugar con la divisa melenuda hasta donde lleguen

DEPORTES | 21

Alcides Escobar seguirá en Reales de Kansas City CIUDAD CCS

Los Reales de Kansas City ejercieron la opción para renovar los servicios del campocorto venezolano Alcides Escobar, por un monto de 6,5 millones de dólares. El de La Sabana, estado Vargas, bateó para .261, con siete jonrones y 55 impulsadas en la pasada campaña, donde se adueño de la grama corta luego de ganar su primer anillo de Serie Mundial en 2015, año donde también se alzó con el Guante de Oro de la Liga Americana. Escobar asegura su décima campaña en las mayores tras su debut en 2008 con los Cerveceros de Milwaukee. Será su séptima zafra corrida con los Reales. Habrá que esperar si después de concretar un nuevo contrato Alcides logra finalmente incorporarse a la llamada pelota invernal, en este caso con los Tiburones de La Guaira.

THEODORASKIS MORALES FLORES CIUDAD CCS

Cuando el mánager de Leones del Caracas, Alfredo Pedrique, anunció la incorporación y el debut de Jesús Aguilar la alegría de los fanáticos caraquistas no se hizo esperar, incluso las redes sociales de los aficionados melenudos, explotaron a favor del carismático y fornido primera base venezolano. “El Pilar”, como también se le conoce al nacido en Maracay, debutó a lo grande el pasado martes 01 de noviembre. Ligó de 4-3 con dantesco cuadrangular por el jardín central, nada más y nada menos que en el clásico del deporte venezolano, el Caracas-Magallanes. El batazo apoyó el triunfo de su novena en entradas extras 5-4. “Me siento muy contento de esa actuación inaugural, vengo a ayudar al equipo y aportaré mi granito de arena para comenzar de manera positiva este mes”, dijo el pelotero a Ciudad CCS. Aguilar reconoció la labor de los actuales jugadores que tiene la plantilla caraquista y sostiene que “hay una sola meta, y es la de ganar el campeonato de este año. Tenemos que ir juego a juego. Somos competidores, pero a veces el beisbol te castiga”, precisó. VIENE A JUGAR Y A DIVERTIRSE El toletero llega a esta campaña cargado de más experiencia, además con buenas noticias para los fanáticos y para la gerencia del equipo melenudo. “Vengo sin restricciones, ellos (Cleveland) me dijeron que viniera

Los Indios de Cleveland le dieron permiso aun estando en la lista de fatiga extrema. FOTO MARCOS COLINA a divertirme, a jugar y a trabajar duro. Estaré con los Leones hasta donde llegue el equipo”, anunció. Su participación con los Leones este año estaba en duda, pues la cantidad de turnos al bate que tuvo en las menores (515) y seis en las Grandes Ligas lo calificaron para entrar en la lista de fatiga extrema que expide la organización de beisbol organizado de EEUU: Para el equipo capitalino hubiese sido un desperdicio no tenerlo en sus filas después de la gran actuación que tuvo en triple AAA. Aguilar sacó del parque 30 pelotas

e impulsó 92, números importante para su corta carrera. Jesús Aguilar, desde que debutó en la campaña 2011-2012 con la divisa caraquista, ha sido un verdadero bateador de poder. Con 21 años de edad se hizo sentir con tres bambinazos de vuelta completa en los 22 encuentros que disputó. Su mejor año en esta liga fue en la 2013-2014 cuando pegó 18 vuelacercas e impulsó 50 anotaciones. Aunque en las siguientes dos zafras (2014-2015 y 2015-2016) estuvo limitado por recomendaciones de Indios de Cleveland.

Envía tu mensaje Con mucha paciencia Dejar buenos números y ser paciente es la premisa de Jesús Aguilar quien en 2017 aspira dar su salto definitivo a las mayores. El toletero espera que los Indios de Cleveland le den la oportunidad de estar todo el año con el conjunto grande, pero si ese caso no se da, no le molestaría que lo cambien a un conjunto donde sí requieran de sus servicios. Incluso no descarta irse con sus kilométricos batazos a otra liga donde sin duda sería una gran estrella.

Escribe con la etiqueta #ManagerDeTribuna a @CiudadCCS CiudadCCS @CiudadCCS

Tiro deportivo se mostró en Academia Militar CIUDAD CCS

Captan nuevas promesas para el voleibol nacional CIUDAD CCS

Con el objetivo de captar los nuevos talentos del voleibol nacional, quienes tendrán la responsabilidad de representar al país en los futuros eventos internacionales, la Federación Venezolana de esta especialidad arrancó este fin de semana un campamento nacional masculino con aspirantes de los diferentes estados. En la actividad, dirigida por el reconocido entrenador José David Suárez, participan jóvenes nacidos en los años 2000, 2001 y 2002 con estatura mínima de 1 metro 90 centímetros y que cumplan los parámetros establecidos por la comi-

sión técnica de la FVV, cita un boletín de prensa de Mindeporte. Más de 40 jugadores se presentaron al campamento que busca alimentar a la selección nacional menor a prepararse con miras al próximo Campeonato Suramericano de la categoría, de acuerdo a lo informado por la Feve-Voleibol. Las canchas del gimnasio “Gastón Portillo” ubicado en la parroquia La Vega de Caracas, es el escenario donde los menores llevan a cabo las prácticas en todo lo referente a las destrezas del voleibol, bajo las órdenes del técnico cubano con más de 20 años en el país y calificada experiencia.

La Liga Venezolana es una vitrina importante para dar el salto a la selección. PREPARAN NUEVOS ENTRENADORES El desarrollo de nuevos técnicos en esta disciplina es otro punto a tomar en cuenta. El mes pasado el Centro de Desarrollo de la Federación Internacional de Voleibol FI-

VB, ubicado en Venezuela, efectuó el Curso de Entrenadores Nivel 1 dirigido a los nuevos instructores de voleibol de cancha. Al menos 34 estrategas fueron parte del evento de capacitación.

La Federación Venezolana de Tiro (Fevet), encabezada por su presidente, Gerardo Trotta, realizaron demostraciones de la disciplina en la Academia Militar ubicada en las instalaciones de Fuerte Tiuna. El olímpico Julio Iemma fue el encargado de efectuar una clínica en las modalidades de Rifle y Pistola para demostrarle al público presente en qué consiste este deporte. El evento, que se realizó en los espacios de la Dirección de Armamento de la Fuerza Armada Militar, sirvió para masificar la especialidad y dejar claro que las armas también se pueden utilizar con fines deportivos. La actividad se impartió a los niños, niñas y adolescentes presentes, con el permiso de sus representantes. Al final de la jornada, todos recibieron un obsequio alusivo a Fevet.


22 | CULTURA

www.ciudadccs.info

DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE DE 2016

Lo mejor de la cultura francesa está en Filven > Los visitantes encontrarán diversos libros en su idioma original TIBISAY MAZA GIMÉNEZ CIUDAD CCS

Este año nuestro país ha honrado de diversas maneras el legado histórico de Franciso de Miranda, quien participó en el proceso independentista venezolano y en la Revolución Francesa. Por ello que la décima segunda edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) tiene como país invitado a Francia para celebrar esta unión histórica y fraternal. En este stand los visitantes encontrarán clásicos como El Principito y Los miserables en su idioma original, también descubrirán las nuevas propuestas literarias que ofrecen Jean Marie Gustave LeClézio con Revolution, Patrick Modiano con Rue des Boutiques Obscures, Michel Foucault con La grande extrangere y Jean Jacques Rousseau con La Noubelle Helois. A su vez hay libros de pintura, fotografía, alta costura, infantiles, entre otros. Cabe destacar que la mayoría de

los textos no están a la venta ya que la idea es consolidar un espacio para el encuentro y el intercambio de saberes, así lo informó la señora Cloude Castro, agregada de cooperación de la Embajada de Francia en Venezuela. Entre los libros que sí están a la venta y traducidas al español se encuentra la obra ilustrada Francisco de Miranda en la Revolución Francesa, de la Fundación Generalísimo Francisco de Miranda, con la colaboración de la Embajada francesa. También está Miranda y Francia en la era de las luces y de las revoluciones. “Estamos muy felices y orgullosos de estar en este evento, ya que los caraqueños se congregan aquí y para nosotros es un placer compartir un poco de nuestra cultura. Desde esta mañana (ayer) los niños no dejan de ocupar estos espacios, ellos no tienen ese problema con la comprensión del idioma”, expresó Castro.

A raíz de esta ocasión Castro recordó que el Generalísimo fue un gran lector. “Fue un gran intelectual y tenía una biblioteca muy completa. Para nosotros es una figura bien importante, porque ganó batallas decisivas en la Revolución Francesa y participó en la creación del Museo del Louvre”

El público ha recibido con satisfacción esta iniciativa. FOTOS LUIS GRATEROL

VOCES DEL PUEBLO

ACTIVIDADES ESPECIALES Castro indicó que la Filven invitó a grandes autores franceses para ce-

Cloude Castro Agregada De La Embajada De Francia “Estamos felices de estar en este evento”. lebrar esta fiesta de las letras, entre ellos Domique Fernández, la máxima representación de las letras en la Academia Francesa. “Para nosotros es un punto importante encontrarse con escritoras y escritores que no solo hablan sobre sus obras sino la concepción literaria en Francia”.

JUSTO RICO

JESÚS AGUIER

ANDY ADAMES

Parroquia Santa Teresa

Parroquia Santa Teresa

Parroquia Catia

“Excelente, porque es una referencia a las relaciones que tenemos con Francia desde su Revolución. A ellos les gusta mucho nuestra forma de ser”.

“Siento como si estuviera en Francia ya que muchos libros están en su idioma original, lo que nos invita a descubrir la cultura de este país”.

“Aquí tratan de narrar la historia de Francia. Nuestros patriotas siguieron el modelo de su Revolución y sin ella quizás no tendríamos libertad”.

La Casa de Bello premió a diversos escritores En el marco de la décima segunda Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) se reconoció el trabajo y la dedicación literaria de varios autores venezolanos que participaron en una serie de concursos que impulsó la Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello en el año 20015. La señora María Verónica Gibbs fue la galardonada del Concurso Nacional de Literatura Infantil Orlando Araujo, a través de su obra Cuenta gotas después del diluvio universal, mientras que Pedro Yajure obtuvo la mención honorífica a través del texto Poemas de Kai y Kashis. “Los niños son muy literales y creen en lo que los adultos le cuentan, yo estoy tratando de que ellos se enganchen al texto y busquen lo que hay detrás de las palabras”, expresó Gibbs. Por otro lado la joven Iraima Andrade fue la ganadora del concurso Narrativa Joven Gustavo Díaz Solís a través de su obra Seres grises hechos de plasma gris, mientras que Carla Aranguren recibió la mención honorífica a través

Extractos > Del texto Cuenta Gotas después del diluvio universal, María Verónica Gibbs. “Era una pareja de termitas tan culta y romántica que se fueron a vivir a un libro, y comieron poemas para siempre”. > Del texto Seres grises hechos de plasma gris, Iraima Andrade. “Y no es tan malo como parece, y de vez en cuando alguien hace que descomponer y volverse a componer sirva para algo más que pasar bajo las puertas que no se abren..” Iraima Andrade se mostró feliz con este reconocimiento. del libro Carta de la muerte a la vida y de la locura a la cordura. “A través de este libro espero que la gente se dé cuenta de las cosas malas que estamos haciendo y de qué forma podemos mejorarlo y cambiarlo en función de volver a esas ideas principales del ser humano, como la convivencia y la cooperación”, dijo Andrade.

Finalmente el concurso de Poesía Joven Lydda Franco Farías, seleccionó a la joven Paola Valencia con su obra Memoria de Pájaro, mientras que Lusvin Loez recibió la mención honorífica con Fin del mundo. El presidente de la Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, William Osuna, expresó sen-

tirse satisfecho tras la consolidación de este evento. “Estar aquí es un acto de fe, ya que estamos honrando a la paz a través de la poesía, a las palabras y los libros indiferentemente de nuestras opciones políticas. Estas obras se van a publicar el año que viene y se tiene previsto distribuirlas en las Librerías del Sur”. TMG

Paralaagenda HOY > Presentación de libro Geopolítica de la liberación, de Julio Escalona. A cargo de Roy Chaderton. Lugar: Sala Francisco de Miranda del Teatro Teresa Carreño (TTC). Hora: 11:00 am. > Conferencia Miranda y la imprenta como instrumento para la libertad. Con Carmen Michelena. Lugar: Sala Francisco de Miranda del TTC. Hora: 5:00 pm. > Conferencia El arte, el modo de escribir sobre el sexo y la intimidad en la literatura. Con Arthur Dreyfus (Francia). Lugar: Sala Aquiles Nazoa, Unearte. Hora: 3:00 pm. > Teatro Un viaje en el tiempo. Lugar: Área infantil. Hora:3:00 pm.

Vea con este código el libro Introducción y defensa de la historia


www.ciudadccs.info

DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE DE 2016

San Agustín es una parroquia que se recorre bailando

CULTURA | 23

SOBERANÍASONORA> Ivanovich Mendoza lanza primer álbum como solista

> Una gran riqueza cultural se concentra en el recorrido del Cumbre Tours WALKIRIA RANGEL CIUDAD CCS

Las afueras del Teatro Teresa Carreño fueron el punto de encuentro pautado desde donde partiría el San Agustín Cumbe Tour. Envueltos en el ambiente de la Filven 2016, los asistentes intercambiaban saludos y presentaciones en varios idiomas.“Todos al autobús” dijo Reinaldo Mijares, quien es organizador de la iniciativa para dar comienzo al recorrido que prometía ser todo un acontecimiento. El viaje comenzó al ritmo de los tambores ejecutados por el maestro Manuel Moreno, una premisa que nos acompañó hasta el final. Noel Márquez, presidente de la Fundación Grupo Madera, fue el encargado de dar la bienvenida al grupo, alegando que “no solo vamos a ver a San Agustín, lo vamos a sentir”. Desde el autobús Yutong que puso a disposición el Ministerio de Transporte se podía sentir un espíritu de alegría. La primera sorpresa del día fue le integración del grupo San Agustín Cumbe Tour quienes, de forma teatral, subieron a mitad de camino para formar el alboroto. La primera parada nos condujo al Fogón de Emilio, donde fuimos recibidos por la comunidad que al escuchar la parranda se asomaron curiosos para saludar, en este lugar se respira venezolanidad. Allí, Emilio Mujica ofreció una degustación de lo que él llama “mojón de vieja” un dulce de su invención hecho a base de plátano, coco, papelón, clavos de olor y queso de res, que estuvo acompañado de un rico ponche tradicional. De allí partimos a La Tasquita, un lugar construido y manejado por la comunidad donde predomina la salsa, la risa y el compartir, y que tiene prohibidas las peleas y las apuestas, en ese lugar es imposible no echar un pie, al escuchar la salsa brava todos escogieron pareja para bailar un par de piezas. La música del grupo del tour no faltó, boleros y música popular nos deleitaron, mientras a nuestras espaldas se desarrollaba un partido de bolas criollas a propósito de la Copa Navidad Libertador. Al salir, se inició la marcha hacia el metrocable, no sin antes detenernos frente al pasaje 5 de la urbanización San Agustín, que está cargado de la historia originaria del lugar por ser uno de los primeros urbanismos construidos en la zona. Al llegar a la estación, el grupo se dividió para abordar los funiculares que ofrecen una amplia vista que se dividía en dos, al norte del centro de Caracas y al sur, parte de este sector popular. La llegada del metrocable representó para los habitantes de esta comunidad una oportunidad de integración con el resto de la

Azul Profundo es su disco promocional

La música estuvo presente durante todo el recorrido. FOTOS MARCOS COLINA

La diversidad cultural de San Agustín es amplia. ciudad, de la cual se sentían excluidos, así lo manifestó Noél Márquez. “La importancia del metrocable reside en que acercó la ciudad a los ciudadanos que están en las partes más altas, fue así como lo planteó el Comandante Chávez”. Llegamos a la estación La Ceiba donde conocimos un poco más de la historia local de la comunidad en el centro cultural dedicado al Grupo Madera. Mientras las flautas dulces de la clase de música sonaban, Emilio nos ampliaba conocimientos sobre el lugar, así pudimos saber que en la comunidad se integra una riqueza culural enorme, derivada de la descendencia africana, a lo que Mujica declaró: “Somos alborotados debido a la mezcla de razas”. La próxima parada fue en el sector La Fila, en la parte más alta, allí entramos al club Alegres All Star, lugar que parece de-

tenido en el tiempo, sus paredes mezclan un ambiente gráfico que combina la espiritualidad, la música y el deporte. Solo dos paradas faltaban para culminar el recorrido, la primera fue en el estudio de música La Calle de los Niños, lugar que inició en 1993 como proyecto social para el rescate de los jóvenes que hacen vida en la comunidad. Guiados por su fundador, Jesús Guzmán, los participantes grabaron el coro del tema musical del tour. Finalmente, llegamos al Teatro Alameda, sitio recuperado por la comunidad y el Gobierno Nacional donde se ejecutan obras teatrales, talleres, funciones cinematográficas y presentaciones de danzas. Con una gran fiesta culminó el recorrido, un espacio para el encuentro con la música y la cultura de una comunidad orgullosa de sus origenes.

Azul Profundo es uno de esos discos que, por sus características, llama poderosamente la atención. No obstante existir excelentes producciones discográficas en materia de rock hecho en Venezuela, no es común encontrarnos con una producción en plan de guitarra solista y mucho menos con el virtuosismo y calidad demostrados por Ivanovich Mendoza, nuestro flamante artista Cendis. Si nos manejáramos dentro del lugar común en que suele calificarse este tipo de estilo musical, diríamos que estamos en presencia de un “guitar hero”, pero he aquí que este venezolano, nacido en San Cristóbal, estado Táchira, en noviembre de 1977, tiene otro elemento a su favor, y es que se lo conoce también por su espíritu de sencillez y humildad. Desde esa perspectiva es que se pueden apreciar en su justa dimensión las dotes artísticas y profesionales de Ivanovich, considerado como uno de los mejores guitarristas del país, y uno de los artistas de obligatoria mención a la hora de comentar sobre guitarristas de rock dentro del área latinoamericanocaribeña. Más aun si consideramos su formación académica y profesional, pues, Ivanovich ha transitado por diferentes estilos musicales desde 1995, cuando debutó con la agrupación Neurosis, pasando luego por Fortaleza y más tarde Over Time, hasta llegar a la formación donde milita actualmente, War Pigs, en tributo a la legendaria banda Black Sabbath. De igual forma, trabajó como solista en la Orquesta La Grande, del maestro Renato Capriles, la Orquesta Big Band, de la cual es fundador y como miembro del Ensamble Venezuela, con quienes se presentó en diferentes países de América, Europa y África. No es de extrañar, por lo antes expuesto, el resultado altamente satisfactorio de Azul Profundo, su primera obra discográfica en solitario, digna de exportación, grabada en su totalidad por él mismo, aportando guitarras eléctricas, guitarras electroacústicas, bajos, teclados y programación, con composiciones creadas a lo largo de su carrera musical, todas en formato instrumental. El Cendis, organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, con mucho beneplácito los invita a disfrutar de este fundamental disco, meritorio por sus cualidades artísticas y profesionales, reflejados en sus diez creaciones que, en su conjunto, son su carta de presentación dentro de esta modalidad en la que el músico desde ya promete reincidir. Contacto: prensacendis@gmail.com


24 | CULTURA

www.ciudadccs.info

DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE DE 2016

EFEMÉRIDES> Natalicio de Pedro Antonio Ríos Reyna 1905. Nace en Colón, estado Táchira, Pedro Antonio Ríos Reyna, uno de los compositores y directores de orquesta más destacados de Venezuela. Fue miembro fundador de la Orquesta Sinfónica de Venezuela, que presidió en los períodos 1950-1959 y 1967-1971. En medio de un crisol de estancias culturales emerge sobre Caracas el teatro Teresa Carreño, orgullo venezolano, majestuoso recinto pleno de recursos para satisfacer las más elevadas exigencias del arte escénico mundial. En homenaje a este insigne soñador y músico este recinto construye una sala con su nombre, la Sala Ríos Reyna.

Marcos Pérez Jiménez anunció plebiscito En 1957 durante un discurso ante el Congreso Nacional, el general Marcos Pérez Jiménez anunció la fórmula de un plebiscito para que los venezolanos expresaran si estaban de acuerdo con su reelección. La fecha para llevar a cabo la consulta sería el 15 de diciembre de ese año, pero la misma fue rechazada por el pueblo, negándose a acudir a las urnas de votación. Este fracaso electoral generó un proceso de descomposición de la dictadura y de reagrupamiento popular cuyo final fue su derrocamiento el 23 de enero de 1958.

Hugo Chávez se convierte en cadete En 1971 un joven de origen humilde de nombre Hugo Chávez, oriundo de Sabaneta de Barinas, con apenas 17 años recibe el sable que lo hacía soldado de la Patria. Solo habían transcurrido pocos meses de haber ingresado a la Academia Militar (8 de agosto), con el sueño de seguir los pasos del beisbolista “El Látigo Chávez”. Pero la historia quiso que la escuela militar, el ideal de Bolívar y Zamora, fueran formando al cadete Chávez para convertirlo, años más tarde, en el líder de la Revolución Bolivariana.

Obra de José Gregorio Hernández se expone en la Biblioteca Nacional > La muestra contempla varios documentos y tallas del “santo de los pobres” VÍCTOR LARA QUINTERO CIUDAD CCS

Los creyentes y admiradores del doctor José Gregorio Hernández tienen un nuevo espacio para conocer más de la vida y obra de este insigne venezolano. La exposición documental “José Gregorio Hernández el santo venezolano”, fue inaugurada esta semana en la Sala de Libros Raros y de Manuscritos de la Biblioteca Nacional de Venezuela y estará abierta durante todo el mes de noviembre. Este trabajo es una articulación de la Fundación Museos Nacionales, a través de su Museo de Arte Popular y la Biblioteca Nacional. “Hemos querido rendirle un homenaje al doctor José Gregorio Hernández en este lugar donde se resguarda la memoria y el patrimonio del pueblo venezolano”, explicó Sady Loaiza, director de la Biblioteca Nacional, quien destacó que Hernández es un patrimonio intangible para todos los venezolanos. La muestra también contempla tallas que pertenecen a un coleccionista privado José Gregorio Cabello, quien lleva más de 40 años investigando la vida y obra del galeno y luchador social de quien el pasado 26 de octubre se conmemoraron los 152 años de su nacimiento. Agregó el director de la Biblioteca Nacional que los asistentes se encontrarán con la vida y obra de este personaje, la cual va más allá de la religiosidad e incluyen los grandes aportes que le otorgó a la ciencia y a lamedicina venezolana y al ejercicio de la

Distintos documentos podrán ser observados por los visitantes. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ misma para favorecer a los más pobres. “Esos documentos están acá, reposan en la Biblioteca Nacional de Venezuela y es lo que estamos mostrando”, acotó Loaiza, para quien la labor realizada de Hernández de ir casa por casa a atender a las personas que padecían algún mal de salud se parece mucho a lo realizado por la Revolución Bolivariana en esa materia. “Hoy se ve en los Barrio Adentro y en los estudiantes de Medicina Comunitaria”. Es por esta razón, prosiguió Loaiza, que José Gregorio Hernández es considerado

Disertarán sobre la Gran Revolución Socialista de Octubre

Asalto al Palacio de Justicia en Colombia En 1985 el movimiento guerrillero M-19 tomó por asalto el Palacio de Justicia en Bogotá. Luego de varias horas, el ejército colombiano entró por la fuerza al interior del recinto lo que dejó como resultado casi 100 muertos y un constante clamor de justicia ante un crimen considerado un holocausto.

CIUDAD CCS

DESCARGA DE SALSA Hugo Chávez se convirtió en cadete de la Patria a la edad de 17 años.

por el pueblo venezolano como el “santo de los pobres”, lo que va más allá de la catalogación de la oficialidad católica, que aún no lo ha declarado santo. “El altar más grande que se ha ganado José Gregorio Hernández es el corazón del pueblo”, enfatizó. Para quienes deseen asistir a la exposición, la misma estará abierta de lunes a viernes de 8:30 am a 4:30 pm, también los días sábados de 9:00 am a 3:00 pm en los espacios de la Biblioteca Nacional en el Foro Libertador.

La Banda Marcial Caracas puso a bailar a los asistentes a la Estancia ofreciendo un breve recorrido por la historia de la salsa. Interpretaron temas como Bongo Fiesta, El Negrito del Batey, Calle Luna, Calle Sol y El Rey del Timbal.

El próximo martes a las 4:00 pm, el Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños albergará la segunda jornada de pensamiento y reflexión del Seminario Permanente “Vigencia y Construcción del Socialismo en el Siglo XXI”. La conferencia central estará a cargo del profesor Omar Hurtado, quien es historiador, catedrático en numerosas Universidades Nacionales, investigador y especializado conocedor de los procesos políticos internacionales, quien disertará sobre la “Gran Revolución Socialista de Octubre”, reseño una nota de prensa. La actividad tendrá lugar en la sede principal del Centro de Saberes Africanos ubicado en la Avenida Este 2, Plaza Bolívar, Esquina de Gradillas, Edificio Gradillas “B”, piso 2.


www.ciudadccs.info

DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE DE 2016

Hoy en CCS

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

7:30am

11:00am

Somos Caracas Conoce las obras que embellecen nuestra ciudad. Por Tves.

El villano de la historia aria El terrible lobo feroz está cansado de ser conocido por quien ha sido durante tanto tiempo, y decide abandonar sus historias y convertirse en el nuevo Gran Héroe de aquel país. Teatro Nacional .

Televisión

AGENDA CCS | 25

Teatro

1:00pm Cine

10:00am Taller

Títeres Los más pequeños de la casa aprenderán a confeccionar y darle vida a los títeres. La facilitadora será Carmen Solórzano. En la Sala de Lectura Paula Correa del parque Ezequiel Zamora, El Silencio.

10:30am Exposición

De la Navidad a La Candelaria, Tradiciones del Pueblo Esta exposición tiene como finalidad rendir honor a la rica herencia asentada en la patria bolivariana, a través de un recorrido por las imágenes, ilustraciones y testimonios etnográficos y audiovisuales que relatan esta época tan especial. En las instalaciones de Pdvsa La Estancia, en Altamira.

Teatro

Pinocchio Un anciano llamado Geppetto crea una marioneta de madera llamada Pinocho. El inventor desea que sea un niño de verdad. El Hada Azul hace realidad su deseo y da vida a la marioneta. En el Cine Cipreses.

2:00pm Danza

Espectáculo de danza Vidance Los asistentes podrán disfrutar de un espectáculo de baile y acrobacias. En la Sala Juana Sujo de la Fundación Casa del Artista, en Quebrada Honda.

3:00pm Cine

¡Upssss! El arca nos dejó Moisés ha construido un gran Arca para salvar una pareja de cada especie animal del diluvio universal. pero dos Nestrians, padre e hijo, no son admitidos en esta. En el Cine Cipreses.

3:00 pm - La niña de la caja de los fósforos. Un cuento de Navidad para niños llevado a la gran pantalla, escrito por el poeta danés Hans Christian Andersen. La historia sucede en Navidad, y aunque de final triste, podemos extraer una moraleja del cuento. Teatro Alí Gómez García de San Agustín.

Música

Gala salsera de la Orquesta Juvenil e Infantil Simón Bolívar 40 niños y adolescentes interpretarán temas de Ismael Rivera, Héctor Lavoe, Willie Colón, El Gran Combo de Puerto Rico, Celia Cruz, Víctor Daniel y Justi Barreto, entre otras estrellas de la salsa y la música latina. En la Sala Fedora Alemán del Centro Nacional de Acción Social, en Quebrada Honda.

Brevísimas obras cortas La agrupación Azotea Teatro presentará una gran variedad de obras cortas a través del mundo mágico de los títeres. Esta presentación está enmarcada en el 16°Festival de Teatro y Títeres en las Comunidades de Caracas. Urbanismo Amatina, en la parroquia Antímano.

5:00pm Teatro

Tal vez tu sombra Andrés, escritor y profesor de literatura al borde de la depresión clínica, intenta superar la muerte de su pareja, por lo que debe hacer un recuento de los sucesos vitales. Teatro Municipal.

5:30pm Cine

3:30pm

Belén, La reina del quitipla Muestra cómo una humilde agricultora, cacaotera, músico, representante social, cultural y espiritual, transformó las almas de quienes la conocieron, con la fuerza de sus acciones sencillas, su convicción y sabiduría. Cinemateca del MBA.

4:00pm Cine 11:30 am - Grandes Héroes. Hiro Hamada es un joven de 14 años, que ha fabricado un asombroso e increíble robot de nombre Baymax para que ocupe el vacío tras la muerte de su hermano. Cinemateca del MBA.

Un gran dinosaurio Arlo nos traslada a un mundo donde el asteroide que terminó de forma dramática con los dinosaurios, pasa de largo. La consecuencia de este cambio es que ahora los dinosaurios y los humanos tienen que vivir juntos. Teatro Simón Rodríguez.

De especies Bajo la dirección de Roberto Romero, la pieza dramática plantea como tema las excusas que busca el ser humano para no ser feliz. En este unipersonal se ensamblan siete minicomedias dramáticas. En la Fundación Casa del Artista.

7:00pm Radio

Por el mundo de la música Programa que traslada a los usuarios a las décadas de los 60, 70 y 80 con grandes éxitos, biografías y buena música. Conducido por Lorenzo Olivares.

8:30pm

Televisión

Cine

Todo esto me parece un sueño El realizador Geraldo Sarno refleja las luchas del prócer brasileño José Ignacio de Abreu e Lima. Este documental –que responde a una petición del Presidente Hugo Chávez– fue filmado en Pernambuco, Bahía y Venezuela. Cinemateca del MBA.

Teatro

Edén La serie narra la historia del Hotel Edén de la localidad de La Falda, en donde alrededor del año 1940 una familia de descendencia alemana, los Herzig, compran el hotel de lujo con el objetivo de poner en marcha su plan. Por Ávila TV.

6:00pm Teatro

Cuentos adulterados Enmarcado en el Festival de Teatro íntimo. Esta obra, escrita por Daifra Blanco especialmente para los estudiantes, recrea varias escenas en donde personajes y situaciones encontradas en los cuentos clásicos infantiles se mezclan con acidez e ironía con hechos ocurridos en la vida real. En la Fundación Casa del Artista.

ESCUCHA BEISBOL CON TODO A LAS 10:00 AM www.ciudadccs.info/ccsradio


26 | CIU DAD INFANTIL

DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE DE 2016

LA GRAN FÁBRICA DE TRABALENGUAS Nadie sabe dónde queda La Gran Fábrica de Trabalenguas, pero de que existe, existe. Exactamente en este momento, en ese lugar, alguien está fabricando un trabalenguas. Fabricar un trabalenguas tiene su ciencia, su técnica y su arte. Para fabricar trabalenguas hace falta, en primer lugar, una lengua, preferentemente larga para que pueda enredarse bien, En segundo término, se necesitan muchas palabras, que son las que al ser combinadas sirven para enredar la lengua y fabricar el trabalenguas. Mientras más loco, cómico y absurdo,

mejor el trabalenguas. Existen trabalenguas clásicos que se exhiben en el Museo de los Trabalenguas (que tampoco se sabe dónde queda). Un ejemplo es el de los “Tres Tristes Tigres”. ¿Lo conoces? Hay también trabalenguas religiosos, como el de “El arzobispo de Constantinopla”, caseros, como el de “María Chucena techaba su choza”, comerciales, como el de “Compadre, cómpreme un coco” y hasta acrobáticos, como el de “Sobre el triple trapecio de Trípoli”. Todos, absolutamente todos los trabalenguas que se dicen y circulan por el mundo, han sido creados en La Gran

Fábrica de Trabalenguas. Precisamente, el próximo domingo es el Día del Trabalenguas en homenaje a esos héroes anónimos que con esfuerzo, constancia y creatividad se dedican a hacer travesuras con las palabras que se nos enredan en la lengua. Para celebrarlo, la Gran Fábrica de Trabalenguas quiere que la ayudemos a fabricar nuevos trabalenguas. Por eso, en Ciudad Infantil te preparamos una lista de palabras que tú puedes combinar como quieras y fabricar tu propio trabalenguas. Son palabras amorosas, sonoras, solidarias…palabras con las que podrás decir cosas bonitas, de manera creativa ...¡y revolucionaria!

PALABRAS PARA FABRICAR TRABALENGUAS REVOLUCIONARIOS -AREPA-CANCIÓN-NEVADO-VOLAR-JOSEFA-PATRIA-HERMANO-MESA-CONSTITUCIÓN-MARÍA-DIÁLOGO-MAÍZ-SOÑAR-HUMANO-MISIÓN-RAÍZ-LIBRO-SOBERANO-PUEBLO-PODER-SIMÓN-ABORIGEN-JUSTICIA-VIDA-NATURALEZA-LIBRE-INDEPENDENCIA-VIVIENDA-PAZ-. Coordinación y Textos: Armando Carías. Ilustración y Diseño: Balbi Cañas


www.ciudadccs.info

DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE DE 2016

DIVERSIÓN | 27

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy fácil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 3 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Movimientos Blancas Df6+ Txe8+ Txe8++

Negras exf6 Axe8

HORIZONTALES 1. Pueblo semítico que se estableció en la baja Mesopotamia. 5. Modelo de sartén ancha, que también se refiere a una receta. 10. Ley de Regulación de Alquileres (siglas). 12. Sonreí, carcajeé (inv). 13. Sitio con vegetación y agua aislado en los desiertos arenosos 15. Adula, glorifica. 17. Antiguamente, provisión de víveres. 18. Conjunto de personas que en una función musical cantan simultáneamente una pieza concertada (pl). 19. Material confeccionado con la caparazón de tortugas del mismo nombre. 20. Árbol, muy común en Cuba, da madera recia y compacta, excelente para la construcción. 21. Estimulo, impulso. 25. Hormiga grande y voraz. 30. Haz que una tela forme pliegues (inv). 33. Unía con nudos. 36. Departamento de las casas de los musulmanes en que viven las mujeres. 37. Coloquio. Senos, pechos. 38. Echa anís o espíritu de anís a algo. 39. Prefijo que refiere preeminencia o superioridad. 40. Animal vacuno. 41. Escuchaba, atendía (inv). 42. Nombre del Presidente venezolano quien edificó el complejo urbanístico El Silencio. Caracas. 43. Producen, originan. VERTICALES 1. Conducto por donde van las aguas sucias. 2. Embuste, trampa, estafa. 3. Arbusto tipo de la familia de las Rosáceas (inv). 4. Escrito en el cual un autor

desarrolla sus ideas sin necesidad de mostrar el aparato erudito. 6. Mineral comúnmente negruzco, abundante en plata (inv). 7. Atará, ligará. 8. Premio otorgado anualmente como reconocimiento de méritos excepcionales en diversas actividades (inv). 9. Fijará oficialmente el precio máximo o mínimo para una mercancía (inv). 11. Tendré cariño, deseo por alguien. 14. Que no se puede explicar con palabras (pl). 16. Propio para la locomoción. 22. Acortamiento de Macintosh. 23. Asteroide próximo a la Tierra. 24. Palabra del árabe hispánico para referir al halcón. 26. Voz imperativa para la acción de establecer asiento en lugar silvestre (inv). 27. Hostería, pensión. 28. Perforada, atravesada. 29. Apetito o afición vehemente a algo. 31. Restituyas la salud. 32. Colorea, matiza. 34. Ave caradriforme de aspecto semejante al pájaro bobo (pl). 35. Entrada de mar en la costa, que puede servir de abrigo a las embarcaciones.

Solución al anterior

www.sinapsispasatiempos.com


DOMINGO

6 DE NOVIEMBRE DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.621 CARACAS, VENEZUELA

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

léelo y pásalo

Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843

Todo listo para elecciones en Nicaragua > Las 14 mil 581 Juntas Receptoras de Votos tienen previsto abrir a las 7:00 am en 153 municipios y dos regiones CIUDAD CCS

El presidente del Consejo Supremo Electoral (CSE), Roberto Rivas, informó ayer que todo está listo en Nicaragua para celebrar los comicios generales previstos para hoy en esa nación centroamericana, refiere Prensa Latina. De acuerdo con el magistrado, aunque en algunas zonas de difícil acceso hubo dificultades con el traslado del material electoral, las mismas se resolvieron de manera satisfactoria, de tal forma que se tiene previsto que las 14 mil 581 Juntas Receptoras de Votos (JRV) establecidas en todo el país abran sus puertas incluso minutos antes de las 7:00 de la mañana. “De ese modo alrededor de cuatro millones de nicaragüenses podrán ejercer su derecho al voto en los 153 municipios y dos regiones del país, para elegir al presidente y vicepresidente de la República, 20 diputados por circunscripción nacional, 70 por circunscripción departamental y regional, y otros 20 al Parlamento Centroamericano”, puntualizó Rivas. Asimismo, aseguró que todos los miembros de las mesas electorales y los miles de fiscales de los diferentes partidos políticos están preparados y capacitados para protagonizar junto al pueblo los comicios que acompañarán un centenar de invitados internacionales que ya se encuentran en el territorio nicaragüense. Sobre estos últimos, Rivas indicó que cada uno de ellos tendrá libre decisión de visitar los centros de votación que deseen para constatar la transparencia del proceso. “Ellos tienen sus propias rutas, para que no se vaya a pensar que estamos preparando la ruta por donde ellos van a andar”, subrayó el magistrado durante la rueda de prensa al explicar la participación de los acompañantes foráneos en las elecciones. Asimismo, resaltó que ese grupo de personalidades incluye a expresidentes de Latinoamérica, exdirectivos de tribunales electorales y especialistas en la materia de varios países, así como representantes de la Organización de Estados Americanos, también invitados a acompañar el proceso. Poco antes, Rivas ofreció a la prensa otros pormenores sobre el desarrollo de los comicios, en los que el mandatario Daniel Ortega

Claves de las elecciones generales Padrón electoral. En el Consejo Supremo Electoral hay 3,4 millones de nicaragüenses registrados. Sin embargo, se estima que más de 700 mil deban verificar sus datos por haber cambiado de residencia, encontrarse fuera del país o porque han fallecido.

1

¿Qué se va a elegir? Los votantes deberán escoger para un período de cinco años –que iniciará el 10 de enero de 2017– al presidente y vicepresidente de la República, 90 diputados a la Asamblea Nacional y 20 representantes al Parlamento Centroamericano (Parlacen) .

2

Una mujer posa a un lado de uno de los afiches colocados en Managua durante la campaña electoral. FOTO AFP y Rosario Murillo como su fórmula presidencial son los grandes favoritos, dado el respaldo mayoritario con que cuentan. En ese sentido, reiteró que a la primera magistratura del país aspiran seis candidatos de diversas tendencias políticas, lo que desmiente la falta de pluralidad esgrimida por grupos minoritarios que intentaron –de acuerdo con de-

Roberto Rivas Consejo Electoral: “Los nicaragüenses podrán votar en los 153 municipios y dos regiones del país”. nuncias– empañar el proceso. Y añadió que en dichas elecciones concurren 16 partidos políticos, de los cuales 11 son de circunscripción nacional y cinco de las regiones autónomas de la región del Caribe. Todos están organizados en dos alianzas electorales: la del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), que lidera las encuestas en todos los niveles, y la del Partido Liberal Independiente (PLI), además de cuatro partidos nacionales y uno regional. Según la máxima autoridad electoral del país, sólo resta entonces que el pueblo haga valer en paz su voluntad democrática en las urnas.

Expresidentes de Guatemala presentes Los expresidentes de Guatemala, Álvaro Colom (2008-2012) y Vinicio Cerezo (1986-1991) arribaron ayer a Nicaragua para acompañar en calidad de invitados las elecciones generales previstas para hoy en ese país, destaca PL. Ambos exmandatarios resaltaron la importancia que tienen los procesos electorales como el de Nicaragua para el fortalecimiento de la democracia. “Afortunadamente ya tenemos en esta región estabilidad en cuanto a procesos electorales, y ahora queda agradecer la invitación. Venimos a acompañar el proceso del pueblo nicaragüense”, afirmó Colom. Tras arribar al aeropuerto internacional Augusto C. Sandino, de la capital

Managua, el expresidente le deseó al pueblo nicaragüense que celebre una gran fiesta cívica el día de mañana. “Cualquier esfuerzo de participación ciudadana vale la pena, sea esto en lo político, o para decisiones económicas o sociales”, subrayó. Por su parte, Cerezo coincidió en remarcar la contribución directa a la paz que tiene la participación ciudadana en los sufragios para que cada país defina su futuro político en armonía nacional. “Es importante decir que los procesos electorales vuelven a los pueblos los sujetos de su propio destino, y los constructores de su futuro”, valoró el exmandatario.

Escuelas ceden sus espacios Las escuelas en Nicaragua dejarán de ser escenario de clases para convertirse en el lugar donde los ciudadanos de ese país expresarán su voluntad democrática en las elecciones generales previstas en esa nación para hoy. El Ministerio de Educación decidió suspender las clases hasta mañana pues gran parte de las 14 mil 581 juntas receptoras de votos se instalarán en los centros educativos. Según la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía,

Rosario Murillo, la decisión se tomó en base a una solicitud del Ministerio de Educación al presidente Daniel Ortega, ya que muchos maestros estarán a cargo también de los centros de votación. Días atrás el secretario general de la Asociación Nacional de Educadores de Nicaragua, José Antonio Zepeda, afirmó que pasadas las elecciones del domingo, esas instalaciones se entregarán nuevamente al sistema de educación, y el martes 8 se reiniciarán las clases.

Horario de votación. Los comicios comenzarán a las 7:00 am (hora local) y culminarán a las 7:00 pm.

3

¿Es obligatorio votar? En Nicaragua votar es un derecho, es voluntario, es decir no hay ninguna norma dentro de la Constitución que señale que deba ser obligatorio. La única restricción al momento de votar, establecida por la Carta Magna de ese país, es la edad (18 años) indica el art. 47 de la Constitución.

4

Sistema de sufragio. Los electores contarán con una boleta manual para marcar su elección para Presidente, Vicepresidente, Diputados Departamentales, Diputados Nacionales y Diputados al Parlacen. No tienen límite de tiempo para ejercer su voto.

5

Identificación. Hasta ayer el Consejo Supremo Electoral tenía la obligación de entregar la cédula o documento supletorio a los electores que no contaban con el mismo en los diferentes centros electorales.

6

Opciones. Este proceso electoral contará con la participación de 6 partidos. El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), de Daniel Ortega, lidera todos los sondeos.

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.