06/12/16

Page 1

MARTES

6 DE DICIEMBRE DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.651 / CARACAS

Con una nueva programación, del 9 al 17 de diciembre, el festival organizado por la Alcaldía de Caracas se realizará en la plaza Diego Ibarra, el Teatro Municipal y el Parque Hugo Chávez. /28

EDUCANDO CON VALORES El Plan de Valores en las Escuelas que impulsa la Alcaldía de Caracas cerró las actividades del primer trimestre escolar en el Fermín Toro. /3

Gobierno firma alianza energética con Trinidad > El presidente Nicolás Maduro sostuvo un encuentro con el primer ministro de Trinidad y Tobago, Keith Rowley, en Miraflores donde se firmaron acuerdos en materia petrolera y gasífera > Se suscribió una alianza para la exportación de gas natural a ese país > Se estableció evaluar las oportunidades de

disminución de la quema de gas en el estado Monagas > Maduro dijo que las naciones llegaron a los acuerdos “para el bien de nuestros países” > Pdvsa y la petrolera Shell acordaron iniciar negociaciones para incrementar el desarrollo de la empresa Petroregional del Lago, que opera en Zulia /10

Nicolás Maduro y Keith Rowley dirigieron la jornada de trabajo. FOTO PRENSA MIRAFLORES

Venezuela activa acciones en Mercosur contra ataques > Convocó el inicio del mecanismo de solución de conflictos del Protocolo de Los Olivos > Estados Parte no asistieron a reunión convocada el pasado 30 de noviembre > Tribunal de revisión del bloque califica de irregular el intento de suspender al país /11

Cabello repudió intento foráneo de tutelar al país > Negó que el papa Francisco enviara una carta privada al presidente Nicolás Maduro, “fue Pietro Parolin, es un falta de respeto”, dijo /15

Recontarán votos de presidenciales en EEUU > En Míchigan la candidata del partido verde quiere demostrar lo poco fiable del sistema /20

Al Chapecoense le otorgan la Copa Sudamericana /25

PRECIOS JUSTOS EN EL CENTRO Un total de 600 funcionarios entre fiscales de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) inspeccionaron ayer los comercios del casco histórico de Caracas, donde ajustaron los precios en ropa y calzado. Durante la jornada, los comerciantes tuvieron que hacer la reducción inmediata de 30 y 50 por ciento a los precios de la mercancía. FOTO JESÚS VARGAS /4

FOTO VLADIMIR MÉNDEZ

FESTIVAL MUSICAL SE REACTIVA EN HONOR A FIDEL


2 | CIERRE

www.ciudadccs.info

MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2016

Nuevo centro Penitenciario se inaugurará el 10D en Carabobo

Congreso de la Patria realizará hoy gran plenaria

CIUDAD CCS

> 27 movimientos de vanguardia debatirán sobre la coyuntura del país

La ministra del Poder Popular para el Servicio Penitenciario, Iris Varela, informó ayer que para el 10 de diciembre será inaugurado el Centro de Formación de Hombres Nuevos “Libertador”, en el estado Carabobo, el cual contará con 15 edificios para la atención de los privados de libertad. “Cerramos con broche de oro lo que ha sido el avance en cuanto a gestión y construcción de obras, para el beneficio de la población privada de libertad”, indicó. Por otra parte, la ministra anunció que para el próximo 18 de diciembre, en rueda de prensa, declarará el comienzo de la etapa de transición del Internado Judicial de Aragua (Tocorón). Estos anuncios los realizó la titular de la cartera de Servicio Penitenciario durante una visita al Centro de Formación de Hombres Nuevos de Carúpano, estado Sucre, en aras de supervisar el funcionamiento y cumplimiento del Nuevo Régimen Penitenciario y Disciplinario.

MICHAEL GUTIÉRREZ CIUDAD CCS

El coordinador nacional del Congreso de la Patria, Héctor Rodríguez, informó que hoy 27 movimientos de la vanguardia del Partido Socialista de Venezuela (PSUV) se reunirán para construir “la agenda de lucha y la priorización de las necesidades de los movi-

mientos sociales del país” “Hemos venido construyendo los principales liderazgos de cada movimiento para que este congreso de la patria se convierta en un espacio de debate, de organización, de movilización del pueblo organizado del pueblo gobierno”, expresó. Rodríguez invitó al pueblo vene-

zolano a participar en el desarrollo de soluciones productivas. “A los patriotas que quieran sumarse les damos la bienvenida y los invitamos a que trabajemos juntos por esta Patria bonita, por esta Patria productiva”, dijo. Finalmente aseguró que el Congreso presentará las conclusiones de trabajo del año 2016.

EARLE HERRERA

Saliendo un día de Miraflores, me dice Willian Lara: “El presidente Chávez te tiene mucho aprecio, dice que nunca pides nada”. Bueno, una vez pedí a un alto funcionario que a una maestra suplente la pusieran fija”. Un año después, el señor me dijo: “Oye, estoy pendiente de la maestra”. Le respondí: “Ella murió”. Tenía 28 años, se la llevó la tuberculosis. Estoy a punto de dar la misma respuesta a otro funcionario al que se le solicitó ayuda para una persona con un cáncer en fase tres.

[LUIS QUINTANA]

Pretenden quebrar a MERCOSUR desde adentro y destruir la Revolución. Dos pájaros de un tiro que les saldrá por la culata. Los derrotaremos!

@WILLEYP [WILLEY RUBÉN PEÑUELA]

Sí, tenemos la tristeza, tenemos la orfandad de haber perdido físicamente a Fidel y a Chávez. Pero tenemos la ENORME ALEGRÍA de VIVIRLOS.

@ROBERTOMALAVER Al chavista le atacan el cerebro con la guerra mediática, el estómago con la guerra económica, y al corazón no lo atacan porque es chavista.

@GBORGESREVILLA [ESTEFANI CASTRO]

Nunca en la historia de la especie se ha ganado una guerra sin controlar el abastecimiento de alimento y sin mantener la unidad de las filas

@SOYARANGUIBEL [ALBERTO ARANGUIBEL B]

2 de Diciembre de 2002, ataque a PDVSA. 2 de Diciembre de 2016 ataque al sistema financiero; Los golpistas no se parecen sino a ellos mismos

Rodríguez (Unesr), 616 activadores de la Misión Cultura recibieron ayer el título de Licenciados en Educación y en Administración, en el Teatro Teresa Carreño, de manos del ministro de Educación Universitaria, Jorge Arreaza. FOTO AVN

Ella murió

@LUISQUINTANASUR

[ROBERTO MALAVER]

EDUCACIÓN En una articulación del Ministerio de Cultura y la Universidad Nacional Experimental Simón

EL KIOSCO DE EARLE

Zonatwitter

BCV actualiza tarifas para comisiones bancarias CIUDAD CCS

El Banco Central de Venezuela (BCV) publicó ayer las nuevas comisiones, tarifas y recargas que podrán hacer las instituciones bancarias del país. En Gaceta Oficial Nº 41.042 aparece que las transacciones en cajeros automáticos propios tendrán una comisión de 13 bolívares (Bs) por consulta, rechazo, retiro y transferencia. Las operaciones en cajeros automáticos de otros bancos supondrán un cobro de Bs 34 por consulta, Bs 19 por rechazo, Bs 54 por retiro y 34 bolívares por transferencia. La suspensión de chequeras tendrán un costo de Bs 67, la cancela-

ción de cuentas antes de los 90 días costará entre 83 y 133 bolívares; por los cheques devueltos por falta de fondos se debitarán Bs 269 y recargos por entrega de chequeras a domicilio 83 bolívares. La emisión de tarjeta de débito o reposición de la misma tendrá como límite 83 bolívares, y los avances en efectivo en puntos de ventas recibirán una comisión máxima de Bs 50. En tanto, la emisión de tarjetas de crédito costará entre 332 y 1.195 bolívares, mientras que la reposición por cambio tecnológico costará 67 bolívares. Ésta es la tercera actualización a los servicios bancarios que ordena el BCV en el transcurso del año.

Lodijo

@VELASQUEZEDU [EDUVIGE VELÁSQUEZ]

#A45MesesDeTuSiembraComandante mis sentimientos hacia ti siguen intactos. ¡Nada podrá con esta fuerza indestructible que nos une!

@JMKARG [JUAN MANUEL KARG]

“Que nada impida la alegría, la fe y el optimismo en este fin de año #NavidadTiempoDePaz”.

La roca donde descansa Fidel tiene valor simbólico para la Revolución: es de la Sierra Maestra, detallan medios cubanos. Donde todo empezó

@ANDREAHERMOSO [ANDREA HERMOSO]

El tiempo nos enseñó que en revolución nadie nos quita la Navidad la alegría del pueblo en un momento para compartir #NavidadTiempoDePaz

@HONECKERRDA

Ernesto Villegas Ministro para la Comunicación y la Información a través de su cuenta en Twiiter

@VillegasPoljak

[ERICH HONECKER]

Fidel nos recuerda que, incluso en los tiempos más oscuros, la humanidad no se ha rendido jamás.


www.ciudadccs.info

MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2016

NOTICIAS CCS | 3

Plan de Valores en las Escuelas cerró con éxito > La Alcaldía de Caracas finalizó el programa con actividades recreativas y educativas para los estudiantes del Complejo Educativo Fermín Toro ISAMAR FEBRES CIUDAD CCS

El cierre de las actividades del primer trimestre escolar a propósito del Plan de Valores en las Escuelas, que impulsa la Alcaldía de Caracas con los estudiantes de educación básica, se realizó ayer en el Complejo Educativo Fermín Toro, ubicado en El Silencio, parroquia Catedral. La jornada, que comenzó a las nueve de la mañana con actividades educativas y recreativas, contó con la participación de los escolares de primaria del centro educativo y los entes adscrito de la municipalidad. Ana Malaver, presidenta del Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y Adolescente (CMDNNA), informó que el objetivo con los estudiantes es reforzar los valores que se han debilitado. “En este contexto histórico hemos visto perder muchos valores, queremos mejor convivencia en sus planteles, que reconozcan a Caracas como su ciudad, es importante que reconozcan el espacio donde conviven, además de cuidarlo y respetarlo”, acotó Malaver. Además comentó que el plan

Corpoelec llevó jornada a escuela Gran Colombia CIUDAD CCS

Corpoelec llevó una jornada pedagógica en la Escuela Técnica Gran Colombia, que estuvo dirigida a los estudiantes de 4to, 5to y 6to año de este liceo de Santa Rosalía, informó el ente. La actividad estuvo a cargo de la directora de Uso Eficiente de la Energía Eléctrica, Tania Massea, quien expresó que en “esta jornada se crea un grupo estable con los estudiantes para que tengan los conocimientos necesarios y de reparación de bombillos, para luego hacer pasantías en Corpoelec o en el Ministerio de Energía Eléctrica”.

consiste en trabajar con metodologías didácticas en seis centros educativos, como en la Escuela Básica Juan Landaeta en San Agustín, la Escuela Nacional Bolivariana 19 de Abril en San Martín, la Unidad Educativa Nacional Centroamérica en Macarao, entre otras, durante el año escolar. “Vamos a ir trabajando los valores no desde el punto de vista teórico, sino desde la convivencia, desde la práctica, estableciendo nuevas formas para relacionarnos. (Asimismo) cada dirección de la Alcaldía está trabajando con un grado diferente”, refirió la presidenta. En este sentido, Malaver explicó que en el complejo educativo, primer y segundo grado es responsabilidad de la Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte), la Dirección de Salud atiende a tercer grado, mientras que cuarto grado es abordado por el equipo de la Fundación de Protección a la Fauna. Asimismo, quinto grado forma parte de las actividades del plan que coordina el CMDNNA y el Consejo Municipal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (CMPNNA), mientras que la Fundación pa-

Los estudiantes de básica disfrutaron de la jornada con juegos llenos de valores. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ ra la Protección y Defensa del Patrimonio Cultural (Fundapatrimonio) se encarga de los estudiantes de sexto grado. “Cada una de las direcciones trabajamos con ese grupo de niños de acuerdo al contenido que el equipo establece para reforzar. Mes por mes escogemos un grupo de valores que todos los niños van a estar trabajando”, dijo Malaver. Al respecto, la funcionaria refirió que en los meses de octubre y diciembre los estudiantes trabajaron valores como la tolerancia, el respeto, la paz, las tradiciones y la amistad. Por su parte, Graciela Rapisarda, directora del complejo educativo, dijo que estas iniciativas mantienen felices a los estudiantes y así el proceso de enseñanza es más didáctico, porque a “los estudiantes hay que darles cosas nuevas”.

VOCES DEL PUEBLO

RONALD PEÑA

JOSÉ PRIETO

MARIÁNGEL LÓPEZ

Estudiante de 5° grado

Alumno de 5° grado

Estudiante de 5° grado

Todo es muy chévere, además me puedo divertir con mis compañeros. Nos enseñan todo sobre los valores y me gusta hacer cosas diferentes y jugar.

Estoy muy feliz divirtiéndome con toda la actividad, porque nos divertimos y aprendemos. Nos enseñan normas de cortesía, como decir buenos días, buen provecho y gracias.

Con esta actividad estamos aprendiendo sobre los valores y también sobre las normas de cortesía, de una manera muy divertida. Tenemos que ser educados y buenos niños.

Tradición del pesebre se instaló en la esquina de Solís > El Ministerio del Despacho para la Presidencia junto a los consejos comunales rescatan el espacio YNDIRA VISNÚ LÓPEZ CIUDAD CCS

Un emotivo pesebre que identifica los logros de las Misiones y Grandes Misiones Sociales se instaló este fin de semana en la esquina de Solís, a la salida de la estación del Metro El Silencio. Las acciones están a cargo del Ministerio padrino de la parroquia Catedral, el Despacho de la Presidencia, con la almiranta en jefa, Carmen Meléndez, quien junto a los consejos comunales rescatan el espacio público.

La representación del nacimiento muestra la carta magna, la política social de la Gran Misión Vivienda Venezuela y obras como los Simoncitos y gimnasios verticales. También se escenifica el espectacular Salto Ángel, así como el puente General Rafael Urdaneta de Maracaibo, entre otros monumentos. La jornada arrancó con una homilía y la bendición por parte del párroco de la iglesia Pagüita, Pedro Trujillo, quien estuvo acompañado de José Romelio Ramírez, padre capellán del grupo Zona de Comando

Con aguinaldos y bendiciones abrió la festividad. FOTO ERNESTO MORGADO/OPPE de la Guardia Nacional Bolivariana. Trabajadores del Ejecutivo, vecinos y transeúntes se deleitaron con los aguinaldos entonados por el conjunto musical Construyendo Folclore, integrado por los trabaja-

dores de la Oficina de Planes y Proyectos Especiales de la Presidencia de la República (OPPE). Niños, jóvenes y adultos que transitan el lugar ya tienen un espacio para compartir esta Navidad de paz.


4 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2016

Fiscales supervisaron el descuento de la mercancía. FOTO JESÚS VARGAS

Largas colas se observaron en las puertas de los establecimientos. FOTO DAHORY GONZÁLEZ

Sundde frenó especulación en el centro > El superintendente nacional William Contreras informó que se abordaron 250 establecimientos, a los cuales se les ordenó un ajuste de 30 y 50 % DULCE ZABALA CIUDAD CCS

Para darle una respuesta contundente a los ataques económicos que han sufrido los venezolanos en los últimos días, 600 funcionarios entre fiscales de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) y Guardia Nacional Bolivariana (GNB), se desplegaron ayer en los comercios del casco histórico para ordenar el ajuste de precios en ropa y calzado. El Superintendente Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos, William Contreras, informó que los comerciantes fueron obligados a la reducción inmediata del 30 y 50 por ciento en los precios de la mercancía. “Hemos abordado hasta el día de hoy (ayer) aproximadamente 250 establecimientos en esta zona. Hemos encontrado el ataque de estos sicarios económicos que remarcan los precios basados en Dólar Today y establecimientos que no tienen facturas del origen de la mercancía lo que suponemos es contrabando”, expresó. Entre los establecimientos fiscalizados se encuentra el comercio de venta al mayor Costa Azul, donde fue detenida una persona. “Estando gente afuera, ellos

bajaron la santamaría y se pusieron a remarcar los precios por el movimiento del dólar criminal. Estos son delitos tipificados en la Ley Orgánica de Precios Justos”, manifestó. Durante la inspección también fueron detenidas otras 3 personas más por diversas irregularidades. El superintendente precisó que verificarán quienes son los proveedores de estas tiendas. “Hay una cadena especulativa a lo largo de los mayoristas, grandes productores, distribuidores e importadores”, comentó. Agregó que los establecimientos que cerraron sus puertas ante la presencia de los fiscales van a ser abiertos para la venta supervisada e inmediata de los productos. SE MANTENDRÁN EN LA CALLE Contreras explicó que los fiscales se mantendrán desplegados en las calles para evitar que se siga agrediendo al pueblo venezolano. “Para nadie es un secreto que en una semana, todas estas tiendas remarcaron entre 300 y 500% sus precios. Vamos a incorporar en la proximidad de la Navidad, un nuevo contingente que en articulación con el Poder Popular hará nuestra acción más contundente”, añadió.

El superintendente William Contreras lideró las acciones de fiscalización en el centro de Caracas. FOTO JESÚS VARGAS

Pueblo vigilante

Entre 30 y 50% fueron los descuentos ordenados por la Sundde. FOTO D. GONZÁLEZ PUEBLO FELICITÓ ACCIONES Decenas de caraqueños se apostaron a las puertas de las tiendas de calzados y ropa, aplaudiendo las acciones que ejecuta el Gobierno Bolivariano en protección al salario del pueblo. Denis López, habitante de La Candelaria, felicitó las medidas:

“está muy bien porque han aumentado mucho y a nosotros no nos alcanzaba para comprar”. Entretanto, Maritza Rodríguez, habitante de San Martín, espera que la medida se mantenga: “ojalá no vaya a ser que cuando los fiscales se vayan, los dueños de los negocios vuelvan a aumentar todo”.

El miembro del colectivo la resistencia y la rebelión del centro de Caracas, Jorge Navas, informó que el Poder Popular organizado continuará en las calles acompañando a los fiscales de la Sundde durante el operativo especial. “Se ha evidenciado forjamiento y adulteración de facturas y que hay mucha mercancía del año 2015 que está siendo remarcada y revendida al cálculo del dólar ficticio”, manifestó. Precisó que estas acciones deben mantenerse para contrarrestar la guerra económica impulsada por sectores de la derecha. “Esto no puede ser un pañito de agua caliente porque están los fiscales visitando las tiendas y mañana cuando se retiren vuelven al esquema de adulterar los precios. Para nosotros es un compromiso defender este proceso y hacer que estos comerciantes bandidos no se enriquezcan costa del pueblo”.


www.ciudadccs.info

MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2016

GALERÍA CCS | 5

El trabajo del voluntariado empieza desde el Mercado de Coche.

Desde las 4:00 am, se empiezan a cargar los productos de calidad para cada región.

SOBERANÍA ALIMENTARIA PARA NIÑOS DE LA PATRIA “Estamos garantizando la alimentación de los niños que habitan en los urbanismos hasta que logremos superar la guerra económica, pero también apostamos a la formación del tejido social, porque se trata de un trabajo basado en valores como solidaridad, hermandad y compañerismo”, fueron las palabras de Carolina Cestari, viceministra de la Suprema Felicidad Social del Pueblo, ente a través del cual el Ministerio del Despacho de la Presidencia ha hecho

posible que miles de voluntades se unan para beneficiar a 17 mil 325 niños y niñas de 61 urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela de la ciudad, a través del programa de alimentación que abastece en las 693 casas solidarias de almuerzo y merienda a los infantes más necesitados, y que beneficia también a los preescolares, casas de alimentación, núcleos del Movimiento de Teatro César Rengifo y Sistemas de Orquestas. FOTOS GUSTAVO SALAZAR/DESPACHO DE LA PRESIDENCIA

La viceministra Carolina Cestari supervisa la calidad y cantidad de alimentos.

Una vez armados los combos, estos son llevados a cada urbanismo.

Las madres colaboradoras reciben los rubros del menú.

Representantes de los preescolares regionales de la Fundación El Niño Simón acompañan la carga hasta su destino.


6 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2016

Caraqueños apoyan nuevo cono monetario > Comerciantes y clientes aseguraron que la medida facilitará el manejo de efectivo sin tener que cargar con grandes cantidades YULIANY CEDEÑO CIUDAD CCS

Tras el anuncio del nuevo cono monetario, en la ciudad se puede respirar un aire de alivio por parte de comerciantes, clientes y consumidores quienes ven con buen ojo la entrada de billetes de mayor denominación al mercado a partir del 15 de diciembre. En las continuas y desesperantes colas que se presentan en los cajeros automáticos que se encuentran en el casco central de la ciudad para sacar un poco de efectivo, los rumores iban y venían. Algunos ciudadanos comentaban lo favorable que sería ya no tener la necesidad de cargar con tanto efectivo y, otros, sin embargo, aseguraban que este nuevo mecanismo daría paso a que los comerciantes aumentarán los precios de forma especulativa. Tal es el caso de Omar González, habitante de la parroquia Altagracia, quien con varias bolsas negras en sus manos, esperaba impaciente su turno para retirar dinero. “Aquí podrán decir lo que sea, pero al fin los rumores se hicieron verdad y ya tendremos nuevos billetes, porque para uno era muy peligroso siempre cargar ese fajo de billetes para arriba y para abajo”, expresó. Esta opinión también fue compartida por Gloria Bermúdez, residente de La Pastora. “Esto de verdad es un alivio para todos nosotros. Ya no nos veremos en la necesidad de tener ese sencillero y podremos pagar más rápido. Lo que sí espero es que estas colas en los

cajeros disminuyan un poco”. Por su parte, Mario Rodríguez, habitante de la parroquia San Pedro, indicó que este nuevo sistema traería como consecuencia la implementación de nuevos precios. “El Gobierno ahora debe estar atento a que no nos suban los precios a cada rato, porque para vivos, los empresarios. Esperemos que este cambio sea tan bueno como aseguran que será y no traiga más problemas”, dijo. Al escuchar este comentario, un señor de tez blanca de unos 60 años de edad se volteó y con seguridad lanzó su opinión acerca de esta nueva política del Estado. “Señor, con todo respeto, estos nuevos billetes son un respiro para todos por igual, porque usted no se imagina lo que se siente que te paguen la pensión con billetes de 2 y 5 bolívares”, expresó. COMERCIANTES ALIVIADOS En un kiosco ubicado en la avenida Universidad, entre la esquina Sociedad a San Francisco, Héctor Luna despechaba su mercancía a la clientela. Al informarle sobre los billetes de 500, 1.000, 2.000, 5.000, 10.000 y 20.000 bolívares, su cara mostró un asombro y, entusiasmado, expresó su agrado por esta iniciativa. “Coye, eso es maravilloso. Imagínate nosotros que manejamos efectivo, se nos va a hacer el trabajo más fácil. Aquí las personas me pagan con pacas de 20 bolívares una caja de cigarro, a veces hasta de 5, y tenemos que ponernos a contar billete tras billete cada vez que cobra-

Aumentarán seguridad en el Hospital Universitario CIUDAD CCS

Para el resguardo de los usuarios y trabajadores del Hospital Universitario de Caracas (HUC), el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores Justicia y Paz (Mpprijp), diseñará un Plan de Seguridad, con la intención de combatir los hechos delictivos que se puedan presentar dentro del recinto médico y sus alrededores. Así lo dio a conocer el G/B Manuel Pérez Urdaneta, viceministro de Prevención y Seguridad Ciudadana, durante una mesa de trabajo que se realizó, en las instalaciones del HUC, detalló nota de prensa.

“El Ministerio diseñará un plan de seguridad que permitirá establecer las instrucciones y funciones a cumplir por parte de cada organismo”, explicó. La directora del centro, Antonieta Caporale, efectuó varias solicitudes y resaltó que “no podemos combatir la inseguridad solos, por eso queremos que el Ministerio desde sus competencias, nos ayude”. Trabajarán articulados la Policía Nacional Bolivariana y su División de Tránsito Terrestre, PoliCaracas, la Guardia del Pueblo, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalistas y la Fiscalía.

Dueños de comercios indicaron que el cobro de la mercancía será más rápida y ágil. FOTO LUIS GRATEROL mos alguna mercancía”, dijo. Entre tanto en la panadería Noyer Deli, cercana a plaza Bolívar, Robert Guerrero, uno de los encargados, precisó que para él, el punto de venta siempre va a hacer más rápido, sin embargo, aseguró que los nuevos billetes ayudarían un poco a que el cobro se agilice. “El punto de venta siempre es más rápido, aunque a veces se tarde, pero me parece algo bueno, sobre todo para los clientes”, dijo. En Cacao Venezuela, uno de los comercios con más auge de clientela, Jorge Centeno, uno de los ven-

dedores, indicó que para ese local las colas disminuirían considerablemente. “Aquí el despacho a los clientes sería mucho más rápido, porque no todo sería por punto, sino que también por efectivo ya que el cambio se realizaría sin tardanza. Este nuevo sistema cambiario será muy provechoso para todos nosotros y la gente lo aceptará ”. En un comercio de venta de desayunos, cercano a la Asamblea Nacional, los consumidores aupaban la medida. “La gente tiene que saber esto es positivo para todos, ahora po-

dremos pagar más cómodamente y el cambio que recibamos no va a ser ese poco de sencillo que a veces no te lo quieren recibir en otros lugares, solo en el Metro”, aseguró María Isabel López, residente de El Paraíso. El dueño del referido local, cuyo nombre no quiso revelar, se unió a las opiniones de los consumidores. “Esto además de facilitar el cobro a los clientes, también da paso a que los puntos de venta tengan un respiro, porque al tener billetes de esas denominaciones, la gente podrá pagar más en efectivo”.

Saren arrancó jornada de permisos para viajes de menores en aeropuertos CIUDAD CCS

La Jornada Nacional de Permisología o Autorización de Viajes para niñas, niños y adolescentes arrancó ayer desde el Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, en el estado Vargas. El servicio se prestará hasta el 30 de diciembre, en un horario corrido de 6:00 de la mañana a 8:00 de la noche y es totalmente gratuito. En cuanto a los requisitos solo se necesita pasaporte, partida de nacimiento del menor, cédula de identidad del niño o adolescente, en caso de tenerla, así como cédu-

la del padre y la madre, cédula del tercero, si va acompañado, donde debe establecerse el parentesco o nexo que los une y boletos aéreos. Las acciones están a cargo del Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mpprijp), con el objetivo de simplificar y agilizar este trámite, refirió una nota de prensa. El director nacional del Saren, Nelson García, resaltó que esta actividad se realiza en terminales áereos como el Aeropuerto Internacional de la Chinita en Zulia, Artu-

ro Michelena - Carabobo, José Antonio Anzoátegui en Anzoátegui. García agregó que “el formato del permiso de viaje se encuentra disponible en la página web del Saren www.saren.gob.ve para simplificar aún más los trámites. Es decir, no se tiene que acudir a ningún abogado para redactar el permiso de viaje, sino descargar los datos en el sistema, mediante el cual se imprime el documento que está, incluso, visado. Sólo es cosa de llevarlo a nuestras oficinas, con los requisitos, para que lo sellen y le den la legalidad correspondiente”.


www.ciudadccs.info

La derecha con su frustración JJ ÁLVAREZ Entre noviembre y principios de diciembe de este año 2016, hemos visto que el gobierno del presidente Nicolás Maduro sigue siendo para la derecha un hueso muy duro de roer en lo mediático, político y económico. En lo mediático, porque los medios de difusión de la derecha se quedaron con la actitud de la desinformación y la oclusión de la paz con sus actitudes golpistas. En lo político porque pretende imponer la anacrónica doctrina de la democracia representativa y entreguista de otrora. En lo económico porque aspiran a recibir más concesiones en la concentración de bienes, servicios, y seguir controlando totalmente los procesos de producción del país representando los intereses del imperialismo yanqui. La frustración de la derecha por no haber podido materializar una política adecuada en el escenario actual de democracia socialista y revolucionaria que vive el país, la tiene bailando en un ladrillo de contradicciones. Un día se pronuncia por la salida del gobierno por medio de un revocatorio que ya anularon por medio de la trampa y la patraña; otro día, hablan de romper el orden constitucional por otros medios y otro día se pronuncian por el diálogo con la petición de elecciones anticipadas que rayan en lo inconstitucional, con la única idea de beneficiarse como grupo político y favorecer a la oligarquía apátrida. El imperfecto y violento modo de actuar de esa clase contrarrevolucionaria se ha manifestado con la desesperación y el odio que viven en sus entrañas, sus técnicas psicológicas empleadas ya se revelan como ineficaces porque lo que han tenido que aplicar complejas y sutiles formas de hacer la guerra con el concurso de la administración de EEUU. La derecha respalda el complot de Dólar Today, acción criminal que sigue distorsionando el mercado cambiario en la economía nacional y que cuenta con el acompañamiento de la ciberguerra actual. Parar esta locura es tarea urgente del gobierno y el pueblo.

MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2016

VOCES | 7

LETRA BOLIVARIANA

Samán: medicamentos para la soberanía

L

JOSÉ GREGORIO LINARES

os carteles farmacéuticos nacionales e internacionales se oponen abiertamente a que produzcamos las medicinas que necesitamos a partir de los recursos de que disponemos. Ejercen el monopolio de la producción, importación y mercadeo de medicamentos. Los mueve una “sed insaciable de riqueza”, como diría Simón Rodríguez. Su negocio consiste en comprar en el exterior la mayor parte de las medicinas que consumimos: así obtiene los dólares que el gobierno dispensa y ganan más sin producir casi nada. Según fuentes oficiales, esta situación es relativamente nueva; se potenció con el desarrollo de las políticas neoliberales de finales de la Cuarta República: “A partir de 1989-1990 empezamos a importar medicamentos, cuando antes se ensamblaban aquí el 90% o 95% y se importaba solo el 5%”. El farmacéutico Eduardo Samán recomienda enfrentar esta situación mediante el impulso de una política de Estado dirigida a la producción nacional de nuestros medicamentos, los cuales deben ser preparados con compuestos de origen mineral y vegetal: abundan en Venezuela, son de bajo costo y de fácil elaboración. De este modo, activaríamos la producción nacional con nuestros propios recursos y sin recurrir a la tenencia de dólares, tal y como se hacía en el pasado reciente. Las condiciones están dadas para que impulsemos este programa nacional de soberanía y enfrentemos a los laboratorios antinacionales que practican terrorismo farmacéutico: encarecen injustificadamente sus mercancías, crean artificialmente desabastecimiento, no

ETTEN

se preocupan por los nocivos efectos secundarios que muchos de sus fármacos ocasionan, no cumplen con las normas de calidad exigidas, ejercen un marketing engañoso, chantajean con la exigencia de que se les entregue los dólares, y crean las condiciones para la “crisis humanitaria” que sirva de preámbulo a la intervención extranjera, etc. Son muchas las amenazas, pero mayores aun son nuestras fortalezas como país. “Podríamos sembrar las plantas medicinales que necesitamos y montar una empresa de extracción de componentes curativos de origen vegetal”, propone Samán. También recomienda que “alrededor del Arco Minero del Orinoco se construyan fábricas de medicamentos con compuestos inorgánicos, debido a que con la exploración en el lugar se obtendrán diversos minerales que deben aprovecharse para beneficio de todos los venezolanos”. Ha llegado el momento de enfrentar los carteles farmacológicos, los cuales no se proponen curar a la gente, sino mantenerla enferma: comprando y consumiendo por siempre los medicamentos que importan. Es la oportunidad de hacer uso de nuestros propios recursos para producir las medicinas que necesitamos. Es la oportunidad de poner a funcionar fábricas de medicamentos en gran escala, y de crear nuestras propias redes de distribución. Es la coyuntura ideal para emprender campañas comunicacionales que propicien la revalorización de los fármacos endógenos. Solo así podremos combatir la guerra farmacéutica y atender eficazmente las necesidades de salud de la población. Unámonos todos a esta campaña por la independencia y la soberanía. Recordemos que un solo palo, aunque sea de samán, no hace montaña.

Multiforme agresión externa EDUARDO PIÑATE R. En las últimas semanas, la guerra total contra la Revolución Bolivariana adquirió nuevas formas y protagonistas para detener la recuperación de la iniciativa política, del abastecimiento de productos a nuestro pueblo y de las tendencias positivas de nuestra economía. La casi total hegemonía del chavismo en la calle, la aparición de productos que habían desaparecido de los anaqueles hace tiempo –aunque a precios altos todavía–, el logro de haber llevado a una parte de la oposición a la mesa de diálogo después de años de negativa recurrente por parte de ellos, y la victoria obtenida con los recientes acuerdos de reducción de producción de petróleo entre los miembros de la OPEP y productores no OPEP, son avances de nuestra Revolución y Gobierno que deben ser detenidos; esa es la orden del imperio y la oligarquía financiera transnacional. En esta fase de las operaciones, el frente reaccionario externo arremete con nuevos bríos contra la Patria. Una vez más, la confabulación de las casas de cambio en Cúcuta, con el consentimiento indisimulado del gobierno de Juan Manuel Santos y la web Dólar Today desde Miami, se lanzan para inducir una devaluación del bolívar que afecta a toda la economía, pero, sobre todo, al salario de los trabajadores. Es una maniobra política fraudulenta realizada por quienes no ponen ni un solo dólar en nuestra economía, pero marcan su precio con el apoyo –también abierto– de la burguesía parasitaria de Venezuela. Con el intento de suspender a Venezuela del Mercosur, también fraudulento en tanto viola sus propias normas, buscan nuevamente aislar a Venezuela en el continente, luego de sus sonoros fracasos en la OEA con el títere Luis Almagro a la cabeza. Aquí, lo realmente nuevo es la capitulación del gobierno de Tabaré Vázquez y el Frente Amplio ante las determinaciones de la Triple Alianza y el Gobierno de EEUU. A esto se le une la guerra cibernética desde el exterior, denunciada por nuestro presidente Nicolás Maduro. Nuevos frentes de lucha, nuevas experiencias de combate para las victorias de nuestro pueblo. Venceremos.

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefa de Información Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjuntas Katiuska Serrano y Mariela Valdez Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunta María Milagro Sánchez Adjunto Víctor Lara Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjuntas Delsy Martínez y Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Rubén Rojas Coordinadora de Redes Alba Jiménez


8 | PARTICIPACIÓN

CARTAS> EN BARRIO MAMERA NO DEJAN DESCANSAR A LA GENTE En la avenida principal del barrio Mamera, en la parroquia Antímano, todos los fines de semana llega un carro con un escándalo impresionante que perturba la paz de los vecinos que habitamos en este lugar. Las personas llegan después de las 12 de la noche, por lo que no podemos dormir tranquilamente. Días atrás, una vecina sufrió un ACV, está hospitalizada, aquel causado por el estrés que le ocasionó semejante escándalo nocturno. Al problema se le suma la ingestión de licor permanente de este grupo, también se ve consumo de droga y hasta prostitución. Pedimos presencia policial permanente los fines de semana y que, por favor, instalen un módulo de efectivos se seguridad para acabar con este abuso.

www.ciudadccs.info

MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2016

DEMANDA RESUELTA

Metro libera de informales los accesos de Agua Salud La entrada de la estación era ocupada por la buhonería que crea el caos

FUGA DE AGUA LIMPIA EN ANTÍMANO TIENE DÍAS Tengo muchos días viendo un drenaje de aguas blancas al final del elevado de La Yaguara, avenida Intercomunal de Antímano, al lado de un galpón donde venden chatarra. Pido a Hidrocapital atenderlo lo antes posible. TIBISAY LINARES C.I. 10.627.668 TEL. 0426-9110224

EN LA MATA SE CAYERON 30 LÍNEAS TELEFÓNICAS

EMPRESA V-U INCUMPLE CON SUS EMPLEADOS

C.I. 16.535.482 TEL. 0416-9398237

Comunícate Las cartas publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion. ciudadccs@gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana, Kelly Rodríguez y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.

Pedimos a la Sundde que pase por los comercios de la avenida Sucre, en Catia. Ahora se han dado a la tarea de no querer aceptar tarjeta de débito o alimentación para pagar la comida, piden que se haga solo con efectivo. C.I. 10.627.564 TEL. 0426-9097924

C.I. 6.743.815 TEL. 0412-9620497

ROSA MORA

EN CATIA NO ACEPTAN TARJETA PARA PAGAR COMIDA

CARLOS QUINTERO

JORGE LUIS BORGES

La empresa Constructora y de Mantenimiento V-U C.A., la cual presta sus servicios de mantenimiento en las áreas internas y externas del Metro de Caracas, presenta deudas con sus empleados con respecto al pago del ticket de alimentación. Igualmente, los últimos aumentos de salario decretados por el presidente Nicolás Maduro no han sido cancelados. Se debe destacar que somos padres de familia y necesitamos este ingreso para costear los gastos de alimentación de nuestros hijos. Pedimos que esta empresa se ponga al día con nuestros pagos y nos cancelen lo que por ley nos corresponde, porque es lo justo por el tiempo trabajado.

REPORTEPOR MENSAJES>

El operativo fue realizado entre personal de seguridad del Metro, PNB y Guardia Nacional. FOTO ANDY MARRERO KELLY RODRÍGUEZ CIUDAD CCS

Seguridad, mayor facilidad en el desplazamiento, limpieza y orden son los aspectos más valorados por los usuarios tras la recuperación de los accesos y espacios adyacentes a la estación Agua Salud del Metro de Caracas. Luego de que el 22 de noviembre se publicara en este diario la denuncia formulada por la señora Laura Blanco en nombre los ciudadanos que transitan la referida estación, los órganos con competencia tomaron las medidas pertinentes en atención a la ciudadanía.

Esto fue posible gracias a un operativo en el que personal de seguridad del Metro, junto a efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y la Guardia Nacional tomaron los espacios que antes estuvieron ocupados de manera ilegal por la economía informal. Junto a estas han sido recuperadas otras estaciones como: Petare, Las Adjuntas, Propatria y Palo Verde, informó un boletín de prensa del Metro de Caracas. “Me parece excelente esta iniciativa. Ya era necesario poner un poco de orden, así que me siento muy complacida. Para mí, el aspecto más importante de todo es

la seguridad. Es bueno que se mantenga la presencia policial en estos espacios, porque ello va a ayudar a bajar los índices de inseguridad y, además, evitará que se apodere el caos de nuevo”, resaltó María Betancourt, habitante de la zona y usuaria frecuente del Metro. Hay que destacar que cuadrillas del Metro emprenderán labores de mantenimiento, pintura, recolección de desechos y embellecimiento de estos y otros espacios del sistema de transporte subterráneo. Asimismo, efectivos de seguridad se mantendrán presentes resguardando las instalaciones.

CALLE LLANO VERDE EN MAL ESTADO La calle Llano Verde de la urbanización El Cafetal, en el municipio Baruta, está en mal estado desde hace más de cinco meses. Frente a la residencias Manaviche hay múltiples baches que afectan el libre tránsito vehicular, además, el asfaltado es pésimo y con las recientes lluvias ha empeorado. Hacemos un llamado a la Alcaldía de Baruta para que repare esta vía. TEXTO JEAN DÍAZ / FOTO ANDY MARRERO

En el sector La Mata de Charallave, estado Miranda, se cayeron unas 30 líneas telefónicas después de los intensos aguaceros. Ya hemos hecho el reporte y no hemos recibido respuesta de parte de la empresa. Necesitamos el restablecimiento del servicio. ALFREDO QUINTERO C.I. 15.574.557 TEL. 0416-9067357

SERVICIO DE GAS NO LLEGA CON REGULARIDAD A CARAPITA Los camiones que expenden el gas por bombona en la calle Libertador del barrio Carapita, parroquia Antímano, no llegan desde hace dos meses. Las pocas veces que traen gas lo dejan en las casas donde los revenden en 600 y 700 bolívares. Antes las vendían directamente al público. GUILLERMINA CELIZ C.I. 1.876.191 TEL. 0416-2112358

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico (también vía Whatsapp), las cuales serán publicadas en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.


www.ciudadccs.info

MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2016

PARTICIPACIÓN | 9 Cómo ser donante de sangre

Cómo tramitar el certificado de salud Requisitos oficiales

1

Cédula de identidad laminada vigente (en original y copia). Foto tipo carnet de frente (reciente, sin gorra ni lentes).

Requisitos: Estar sano y sentirse bien, tener entre 18 y 60 años, pesar más de 50 kg, no haber tenido gripe, catarro, faringitis o diarrea en los últimos 7 días, no estar en ayunas y no tener conductas de riesgo que faciliten el contagio de hepatitis o VIH (promiscuidad, drogadicción, prisión, etc.).

Resultados de los exámenes: VDRL (hombres y mujeres). Heces y orina (hombres y mujeres). HIV (hombres y mujeres). Informe de citología (Damas). Hematología completa (hombres y mujeres). Glicemia (hombres y mujeres).

2

Debe estar vacunado.

Centros de salud donde se tramita Distrito Sanitario No. 2, municipio Libertador. Av. Bolívar, Edificio Orleans, Laguna de Catia. (Detrás del C.C. Catia y cerca de la estación Plaza Sucre) Nueva Caracas. Avenida Sucre, Catia. Frente al antiguo Economato de la Guardia Nacional. De lunes a viernes 7:00 am. Hospital El Junquito. Kilómetro 25, Pueblo. De lunes a viernes 7:00 am. Distrito Sanitario No. 3, municipio Libertador. Av. San Martín, esquina Cruz de La Vega a Palo Grande, número 236, Unidad Sanitaria, San Martin. (Frente al elevado de San Martín)

Vecinos de Coche recibieron jornada del CLAP

Los vecinos asistieron a la actividad en compañía de sus familiares y amigos. FOTO CONSEJO COMUNAL EL JOBITO

En Yare abrieron Navidad con un sopazo socialista > Más de 200 vecinos disfrutaron de la fiesta con gaitas y aguinaldos ESTEFANY SÁNCHEZ VOCERA DEL CONSEJO COMUNAL

Los voceros del Consejo Comunal El Jobito trabajaron en equipo y organizaron un compartir denominado El Sopazo Solidario y Socialista para el disfrute de las personas que residen en ese urbanismo de la población de San Francisco de Yare, municipio Simón Bolívar del estado Miranda.

La foto del lector

Desde tempranas horas, los niños, jóvenes y adultos mayores se acercaron en compañía de sus familiares y amigos para degustar la sopa que realizaron los representantes de las vocerías de deporte, finanzas, alimentación y contraloría de consejo comunal. Alrededor de 200 habitantes se sumaron a la actividad, y disfrutaron en un ambiente festivo al rit-

mo de las gaitas y aguinaldos que fueron propicios para la celebración de la víspera decembrina. Los voceros comentaron que cada domingo desean realizar estas celebraciones para el beneficio y disfrute de la comunidad en general, igualmente exhortaron a todos los habitantes para que se apunten y participen en las jornadas.

Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com

No pueden donar: Los que hayan sufrido de hepatitis después de cumplidos los 10 años, trabajadores sexuales, quienes consumen o han consumido drogas, personas portadoras de VIH o del virus de hepatitis B o C. Los que han tenido contacto sexual: con trabajadores sexuales, con más de 2 personas en el último año, con una persona portadora de VIH o con personas que han usado drogas en el último año. 3

Para donar puedes asistir a cualquiera de los bancos de sangre de la Red Hospitalaria pública o privada del país.

Eligieron Comité Electoral en sector Guamacho

YEMERY RODRÍGUEZ

ROSMERI NARVÁEZ

VOCERA COMUNAL

VOCERA SUPLENTE

Los vecinos que habitan en la urbanización Carlos Delgado Chalbaud, de la parroquia Coche, recibieron la entrega de los productos alimentarios por parte de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). En esta nueva jornada se beneficiaron alrededor de 250 familias, las cuales pudieron adquirir rubros a precio justo. El operativo transcurrió en completo orden y normalidad, gracias a la cooperación que prestaron los vecinos, además, felicitaron a los voceros del CLAP por el esfuerzo y la labor realizada.

La comunidad de Guamacho, parte Baja, del municipio Sucre, renovó el Comité Electoral Permanente del Consejo Comunal Fortaleza y Fe. Los comicios se realizaron desde las seis de la tarde y tuvieron lugar en la escuela Graciela Navas Tovar. Entre los nuevos integrantes se contaron: Isabel Cedeño con 54 votos, lo que la posicionó como vocera principal en compañía de Luis Guzmán, que logró 47, Leymirken Ramírez, Naiced Pacheco y Laura Hernández. A ellos los acompañan sus suplentes.

La Comuna Luchadores del Comandante Supremo, ubicada en la parte baja del sector Santa Ana de Antímano, recibieron una jornada del plan Pueblo a Pueblo para la distribución de verduras y hortalizas a precios solidarios. FOTO @PUEBLOAPUEBLO


10 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2016

Venezuela y Trinidad y Tobago sellan acuerdos > Ambas naciones firmaron alianzas en materia de hidrocarburos > El presidente Nicolás Maduro dijo que son el resultado de la diplomacia de paz JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS

Venezuela y Trinidad y Tobago suscribieron ayer tres acuerdos en materia petrolera y gasífera, con el objetivo de fortalecer los lazos de cooperación y hermandad entre ambas naciones. “Estamos firmando tres acuerdos, trabajando en nuestras fronteras marítimas con bloques de gas, compartiendo los bloques y llegando a acuerdos para su explotación conjunta para ganar-ganar, para el bien de nuestros países”, expresó el presidente de la República, Nicolás Maduro. Tras sostener una reunión con el primer ministro de Trinidad y Tobago, Keith Rowley, desde el Palacio de Miraflores en Caracas, el mandatario nacional indicó que estos consensos son el resultado de una diplomacia de paz a través de la palabra y del diálogo. “Por mucho tiempo los pueblos de América Latina y el Caribe hemos estado de espalda, y ahora estamos enmarcados en la integración y estamos seguros que la década que viene es nuestra para el desarrollo económico, tecnológico y educativo para la

paz, y ser ejemplo para el mundo”, dijo. Asimismo, Maduro señaló que el trabajo en las fronteras marítimas pretende aprovechar las fortalezas de ambos países y buscar el bien de la región del Caribe. El primer acuerdo firmado por el ministro para el Petróleo, Eulogio Del Pino, contempla la exportación de Gas Natural a Trinidad y Tobago; el segundo documento suscrito es un memorando que apunta a evaluar las oportunidades de disminución de la quema de gas en el estado Monagas. De igual forma, la empresa Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y la petrolera Shell acordaron iniciar las negociaciones a fin de obtener un financiamiento que permita incrementar el desarrollo de la empresa Petroregional del Lago, que opera en el estado Zulia. El jefe de Estado indicó que una vez fuese traducido un documento se firmaría un cuarto acuerdo. Añadió que América Latina y el Caribe transitan y están construyendo la década de la integración y de la unión, al tiempo que recordó que fue el Comandante Hugo Chávez quien rescató las

Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y la empresa Shell firmaron acuerdos. FOTOS PRENSA PRESIDENCIAL ideas integracionistas del Libertador Simón Bolívar. “Bolívar, en una de sus proclamas, dijo que para nosotros la Patria es América y luchó por América. Nosotros decimos con él, para nosotros la Patria es nuestra América y el gran Caribe. La vemos como una Patria, diversa en lo cultural, en lo político, pero con un solo sueño, el desarrollo de nuestros pueblos, el derecho a la felicidad”, profirió. LOGROS HISTÓRICOS Por su parte el primer ministro trinitario Keith Rowley, agradeció al presidente Maduro los logros alcanzados en dicha reunión y los calificó como un hito histórico para las relaciones entre Venezuela y su país. “Hoy marca un hito histórico que va a mejorar las relaciones entre ambos países. Es difícil ver alrededor del mundo y observar a dos

El presidente Maduro y el primer ministro Keith Rowley fortalecieron lazos de hermandad.

países con intereses comunes, geográficamente muy cercanos, culturalmente muy próximos, históricamente hermanados, pero en materia de comercio y comunicaciones han logrado mantenerse separados”, subrayó. De igual forma, Rowley sostuvo que los acuerdos marcarán el compromiso de desarrollarse cara a cara, para aprovechar las oportunidades que son beneficiosas para los dos pueblos. También señaló que con esta alianza aspiran a llegar al mercado internacional. “Lo que hemos firmado hoy es la apertura de oportunidades para diversos proyectos necesarios y significativos en el ámbito de los hidrocarburos. Estas unidades de comercio van a abrir las puertas hacia una escaleras, por la que Trinidad y Tobago podrá ascender con confianza para llegar al mercado internacional”, sentenció.

Llegada de Rowley El primer ministro de Trinidad y Tobago, Keith Rowley, quien arribó ayer al país, fue recibido por el vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz, en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, desde allí se trasladó al Panteón Nacional para rendir honores al Libertador Simón Bolívar. Ambas naciones revisan acuerdos para avanzar en materia de hidrocarburos, de seguridad marítima, comercial, educativa y cultural. Asimismo, vienen trabajando en el combate al tráfico de drogas y armas. Venezuela y Trinidad y Tobago mantienen relaciones desde 1990, cuando firmaron el Tratado de Delimitación, que establece los términos sobre la forma de explotación de cualquier yacimiento de hidrocarburos en ambos lados de la línea fronteriza. En mayo de este año acordaron la creación conjunta de una empresa de gas.

El primer ministro de Trinidad y Tobago rindió honores al Libertador en el Panteón Nacional.


www.ciudadccs.info

MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2016

VENEZUELA | 11

Se activó solución de conflicto de Mercosur > La canciller envió comunicación a los miembros del bloque sobre el mecanismo contemplado en el Protocolo de Olivos BEATRIZ ARIAS CONTRERAS

Tribunal del Mercosur considera irregular suspensión del país

CIUDAD CCS

La canciller Delcy Rodríguez, en nombre del Estado venezolano, comunicó a los demás miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur) que se dio inicio al mecanismo de solución de conflictos del bloque regional, contemplado en el Protocolo de Los Olivos, ante las intenciones de la nueva Triple Alianza de suspender su Presidencia Pro Témpore de la instancia internacional. Rodríguez informó vía Twitter y mostró una fotografía de la misiva que enviada a los cancilleres de los países que conforman el organismo regional. En la carta, fechada el viernes 2 de diciembre, Rodríguez aseguró que la petición se apega a las normativas y fuentes jurídicas de la entidad supranacional. El Protocolo de Olivos, firmado el 18 de febrero de 2002, y que entró en vigencia en 2004, tiene el propósito de resolver los conflictos y minimizar las diferencias entre los miembros del bloque, en relación a “la correcta interpretación, aplicación y cumplimiento de los instrumentos fundamentales del proceso de integración y del conjunto normativo del Mercosur”. En su artículo cuatro, referente a las negociaciones directas entre los miembros, prevé un plazo de 15 días –a partir de la fecha en que se comunicó la decisión de iniciar el mecanismo– para lograr una solución. De no hacerlo, el caso pasa a un procedimiento arbitral, que se sustanciará ante un Tribunal Ad Hoc, compuesto de tres (3) árbitros, donde el Grupo Mercado Común –a través de diversas comparecencias– establecerá la solución. RUTA EN DEFENSA DEL PAÍS El representante de Venezuela ante el Mercosur, y la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), José Félix Rivas Alvarado, encargado de presentar el petitorio ante la secretaría del bloque, aseguró que a través de este formalismo la Patria de Bolívar cumple con la ruta de defensa establecida “para la legalidad y la tolerancia”. “Frente a la ilegalidad, este mecanismo permitirá la actuación al margen de la norma que no solamente Venezuela suscribió, sino que cinco Estados decidieron consensuar”, indicó Rivas durante una rueda de prensa en Montevideo, transmitida por la red Periscope, luego de la activación de la negociaciones.

El representante de Venezuela, José Félix Rivas, dijo que se inicia una ruta de defensa. FOTO CANCILLERÍA Denunció una conducta de “in observancia” de la normativa del organismo por parte del resto de los Estados parte, tras la ausencia de los representantes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay a la reunión convocada. “Hicimos acto de presencia para certificar la asistencia de los Estados Parte del Mercosur, incluyendo al Estado Plurinacional de Bolivia que aún se encuentra en proceso de adhesión. A pesar de que el llamado se hizo formalmente el 30 de noviembre y reiterado el lunes 2 de diciembre, hicimos un acta que consta la ausencia de las demás delegaciones del Mercosur”, recalcó el representante de Venezuela. Recordó que desde mayo pasado, estando Uruguay al frente de la Presidencia, comenzaron a gestarse unos síntomas que luego se concretaron con la negativa del traspaso de la misma a Venezuela, “tal y como estipulan los textos fundamentales” de ese espacio integrador. Reiteró que actualmente no existe argumento legal ni procedimiento jurídico que justifique el no ejercicio de la Presidencia de nuestro país y sus derechos plenos como Estado Parte. “Evidentemente estamos en una situación donde se ha pretendido ejecutar una medida que se ha llamado suspensión; queremos reiterar que esta medida, que pretende ser una sanción, se dio dentro de un proceso irregular, se escogió un camino equivocado para argu-

mentar ilícitamente la exclusión de uno de los miembros y esta exclusión está cargada de un acto profundamente político; es una herida profunda a lo que ha sido la historia de integración en América Latina”, afirmó. Por otra parte fustigó que la nueva Triple Alianza basara sus amenazas sobre la suspensión del país, en los informes presentados por diversas calificadoras de riesgos y la estrategia “infame” de la Organización de Estados Americanos (OEA), quienes mantienen una guerra no convencional contra nuestra nación. “Se basan en argumentos falaces (…) es una especie de justificativo para justificar lo injustificable”, manifestó el diplomático. Asimismo, Rivas señaló que siempre hay posibilidades de rectificar los errores cometidos “porque lo que está en juego son los intereses de los pueblos vinculados a Mercosur, no los intereses particulares de políticos”. Enfatizó que con esta decisión arbitraria se rompieron las reglas del consenso, de la institucionalidad, por lo que es fundamental sentarse a debatir los intereses comunes que mueven a los pueblos de la región a través de la cultura de enseñanza, de integración. En este sentido resaltó que un consenso, basado en el respeto entre naciones, permitirá avanzar en la solución de estas controversias. Por su parte, el embajador de Venezuela en Uruguay, Julio Chi-

rino, consultado sobre el posible encuentro entre el presidente Nicolás Maduro y su homólogo, Tabaré Vázquez, señaló que se encuentra “convencido de que en la brevedad se producirá esa reunión”, y destacó la voluntad de ambos gobernantes de reunirse. BOLIVIA RESPALDA MECANISMO Benjamín Blanco, representante permanente del Estado Plurinacional de Bolivia ante el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Aladi, suscribió la convocatoria presentada por Venezuela para iniciar los procedimientos del Protocolo de Olivos, el cual trata sobre la solución de controversias en el bloque. “Bolivia fue invitada por Venezuela a asistir a la sede de la Secretaría de Mercosur, en Montevideo, con el fin de poder iniciar el diálogo que está proponiendo Venezuela”, señaló el embajador luego de suscribir la asistencia a esta reunión convocada de acuerdo a lo informado por la canciller de la República, Delcy Rodríguez, el pasado 30 de noviembre. Blanco dijo estar convencido de que “a través del diálogo vamos a poder defender nuestras instituciones y nuestro Mercosur”. Asimismo el diplomático subrayó que a pesar de que Bolivia está en pleno proceso de adhesión, se mantiene en la defensa de “los procesos de integración regional y los procesos de integración latinoamericanos”.

Fuentes ligadas al Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur informaron al medio El Diario de Uruguay, que el proceso de suspensión de Venezuela en el ente de integración regional es irregular. En el artículo, que fue reproducido por la canciller de la República, Delcy Rodríguez en su cuenta en Twitter, @DrodriguezVen, un funcionario ligado a la instancia explica que ninguna norma establece que el incumplimiento de las normativas sea causal automática de suspensión. Sobre el esquema de solución de controversias del Mercosur dijo que el mismo prevé que antes de llegar a la vía jurisdiccional tiene que haber negociaciones entre los países. “Acá da la impresión de que no las hubo, sino que fue una resolución adoptada por los otros miembros pero sin que haya habido una instancia previa de negociación”, indicó la fuente del organismo.

Movimientos sociales rechazan intento de golpe Organizaciones y movimientos sociales rechazaron ayer las amenazas de los gobiernos de Argentina, Brasil y Paraguay de suspender arbitrariamente la Presidencia Pro Témpore de Venezuela en el Mercosur. La información la dio a conocer la ministra Delcy Rodríguez, a través de su cuenta en la red social Twitter, @DrodriguezVen. En uno de los mensajes, la canciller reprodujo el comunicado emitido por el Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros, de Uruguay, en el que se manifiesta la preocupación de esta organización “por los sesgos autoritarios que están manifestándose de manera cada vez más clara en los países que han impuesto esta decisión”. Asimismo, Rodríguez publicó una declaración firmada por diversas organizaciones y movimientos sociales del Paraguay en apoyo a Venezuela por la abierta transgresión a la normativa de Mercosur, que ha hecho la Triple Alianza.


12 | PUBLICIDAD

MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2016

www.ciudadccs.info


www.ciudadccs.info

MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2016

PUBLICIDAD | 13


14 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2016

Van seis detenidos por ataque a la banca electrónica

Sanguino: cono monetario enfrenta guerra económica

> Los implicados en el caso Credicard fueron puestos a la orden del Sebin mientras se realizan las investigaciones

El diputado por el Bloque de la Patria ante la Asamblea Nacional (AN), Ricardo Sanguino, aseguró ayer que la ampliación del cono monetario es el resultado de una “inusitada y estrepitosa” subida de los precios de los bienes y servicios por parte de sectores empresariales. “Estamos observando una irracional subida de precios de parte de sectores empresariales, fundamentalmente en el área del comercio, tomando como referencia Dólar Today”, dijo. Durante una entrevista en el programa La Pauta de Hoy, transmitido por VTV, señaló que el ataque a la moneda venezolana, al igual que el ataque cibernético perpetrado el pasado viernes 2 de diciembre, forman parte de la guerra económica. Sanguino precisó que este último suceso que produjo la caída del sistema de transacciones bancarias fue pensado por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) “Yo lo vinculé con un punto del debate de la sesión de la AN el día martes, denominado: La falta de liquidez y su impacto económico y social, que llevó adelante la MUD. Eso fue el martes, el viernes inmediatamente se dio ese sabotaje”, subrayó. Asimismo sostuvo que el pueblo venezolano está consciente

CIUDAD CCS

Seis personas, pertenecientes a la directiva y nómina de la plataforma económica Credicard, fueron puestas a la orden del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) mientras se realizan las investigaciones sobre el ataque a la banca electrónica, ocurrido el pasado viernes, dejando sin transacciones económicas a los venezolanos durante varias horas. Por el hecho se encuentran privados de libertad y bajo averiguaciones el presidente Ejecutivo del consorcio, Víctor Gago; el vicepresidente de Tecnología, Laurentzi Bilbao Rangel; la vicepresidenta de Ejecuciones y Operaciones, Geraldine Abreu Cumarin; el vicepresidente de Control y Riesgo, Harry Madden Schumacher; el vicepresidente de Infraestructura, José María Montañés, y el especialista en Almacenamiento de Redes, Clarión Suárez. La administración de servidores del consorcio Credicard se encuentra alojada en la empresa Daycohost, propiedad del grupo empresarial D’Agostino, de la familia de Diana D’Agostino, esposa del presidente de la Asamblea

Cesta OPEP supera los 50 dólares por barril CIUDAD CCS

El precio de la cesta de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cerró el viernes en 50,49 dólares por barril, lo que representa un alza de 1,14 dólares con respecto a los 49,35 dólares que registró el jueves, informó la secretaría del grupo. El crudo OPEP ha subido hasta seis dólares desde que el bloque acordara el pasado 30 de noviembre en Viena, Austria, recortar 1,2 millones de barriles su producción y fijar un techo de producción conjunto de 32,5 millones de barriles. El barril de petróleo tipo Brent se cotizó en 55,20 dólares. Desde el 31 de julio de 2015 la cesta OPEP no superaba los 50 dólares.

DETENIDOS EN EL CASO CREDICARD

VÍCTOR GAGO

LAURENTZI BILBAO

GERALDINE ABREU

Presidente Ejecutivo del consorcio económico

Vicepresidente de Tecnología

Vicepresidenta de Ejecuciones y Operaciones

HARRY MADDEN

JOSÉ MONTAÑÉS

CLARIÓN SUÁREZ

Vicepresidente de Control y Riesgo

Vicepresidente de Infraestructura

Especialista en Almacenamiento de Redes

Nacional, Henry Ramos Allup. El consorcio Credicard administra 77% de las plataformas de pago electrónico en todo el territorio nacional.

El vicepresidente de Tecnología de la empresa, Laurentzi Bilbao, se vio envuelto en un caso de sabotaje económico en agosto del año pasado.

JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS

de ello, y que la guerra económica es un proceso que se inició con el acaparamiento, la especulación, la baja en la producción y se ha ido extendiendo a otros sectores. Señaló que el portal Dólar Today actúa coordinadamente con esos factores, al tiempo que recordó la influencia de las empresas norteamericanas como Citibank en el bloqueo financiero a Venezuela. “Cualquier transacción que usted haga con dólares eso pasa por el sistema bancario norteamericano, ellos tienen el control (…) Venezuela se ha ido saliendo de ese sistema, debemos ir desarrollando nuevos sistemas con nuestros aliados internacionales”, dijo el diputado. Indicó que Venezuela debe ir desarrollando sistemas internacionales, junto a sus aliados, para ir desprendiéndose del “control y la hegemonía” de las multinacionales. Sanguino explicó que la manera de controlar la inflación tras la emisión de nuevos billetes anunciada por el Banco Central de Venezuela, es aumentar la producción interna, y aseveró que ese es el esfuerzo que viene realizando el Gobierno Bolivariano a través del Consejo Nacional de Economía Productiva, y buscando alternativas para obtener divisas.

OPINIÓN CHELA VARGAS

La moral que sembró Fidel Consciente o inconscientemente, nuestra existencia está dominada por una concepción del mundo. Las orientaciones de valor que de ella se derivan, corresponden a la identificación con nuestra sociedad y nuestra cultura particular. Ellas recubren los procesos ideológicos de los diferentes grupos sociales y en su correspondencia se van construyendo algunos principios legitimadores de determinadas conductas. Partiendo de la idea de que la sensibilidad es individual, mientras que la razón es universal, la ideología capitalista establece una separación entre la moral del sentimiento y la moral de la razón para construir la ética, de la obligación y el deber, que está desprovista de sentimiento.

La administración Bush asumió esta moral para justificar sus atrocidades en la invasión a Irak. A las torturas de los prisioneros, que han conmovido el mundo, se sumó la participación de sus médicos en las sesiones de tortura. Un artículo del profesor Steven Miles, del Centro de Bioética de la Universidad de Minnesota, inculpa a “Médicos norteamericanos de resucitar a detenidos iraquíes que habían colapsado en sesiones de tortura, solo para prolongar el sufrimiento”. (Vea, 26/3). Estos médicos cumplían así, con la obligación y el deber que les impone la defensa de “la civilización occidental”. No hay sentimiento alguno frente al dolor ajeno en la sociedad del mercado, el individualismo y el

dinero. Ante este horror, que nos conmueve, nos consuela conocer, por contraste, otras construcciones éticas. En la moral de la obligación y el deber que practican los médicos cubanos, no hay separación alguna entre sentimiento y razón. Despojados del egoísmo, del individualismo y el racismo que sostiene la llamada “civilización occidental”, los médicos cubanos se alejan de su familia para cumplir una labor misionera en nuestros barrios. Esta labor: “Los hace felices por sentirse cada vez más humanos”, como expresó una doctora del grupo en un programa de VTV. Ellos son portadores de “un sentimiento de –simpatía, amor, respeto– que es el motivo habitual de la mayor parte de los actos morales, hasta los más

heroicos... “Los sentimientos son los reguladores de la acción, es decir, de las reacciones de una situación dada... y de las reacciones organizadas y útiles”. El sentimiento no solo es una fase subjetiva; él es también –y puede decirse sobretodo– aquello que nosotros adaptamos al objeto para darle contenido a nuestra existencia”.(PJ. 59). Las existencias vacías atrapadas en la racionalidad instrumental capitalista deben servirnos de escarmiento para acentuar, cada vez más, la solidaridad y la sensibilidad humana. De estos valores son portadores los compatriotas cubanos quienes reflejan la manera de existir de los pueblos latinoamericanos siempre alegres y solidarios.


www.ciudadccs.info

MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2016

Cabello: Pietro Parolín es un falta de respeto irresponsable > El vicepresidente del PSUV afirmó que el Gobierno seguirá en la mesa de diálogo SORAMIR TORRES MARTÍNEZ CIUDAD CCS

El Primer Vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, calificó ayer como “falta de respeto” que desde el Vaticano se “pretenda tutelar a Venezuela”. Durante su intervención en un acto cívico-militar desde el estado Anzoátegui, el parlamentario negó que el papa Francisco enviara una carta privada al presidente Nicolás Maduro para instar al cumplimiento de los puntos acordados en la mesa de diálogo. “El Papa no ha mandando ninguna carta, quien mandó la carta fue Pietro Parolin. Es un falta de respeto, irresponsable. Creer que desde el Vaticano van a tutelar a Venezuela. No aceptamos tutelaje de nadie”, dijo. En ese sentido, remarcó que los enviados de la Santa Sede deben fungir como acompñantes y mantener una postura meramente objetiva en el proceso de conversaciones establecido desde el pasado 30 de octubre entre ambos sectores políticos. “El Vaticano no es ningún intermediario, ni ningún mediador, están allí como invitados y facilitadores. No tienen derecho a hacer propuestas, ni a inclinar su posición. ¿Oyó, señor Prieto Parolin?”, finalizó Cabello. Del mismo modo, recordó que Pietro Parolin fue Nuncio Apostólico en Venezuela, “ahora exige que se reconozca la Asamblea Nacional (AN) y nosotros exigimos que la AN reconozca al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y cese el desacato”. “Él estuvo aquí. Pasó como dos años militando con la escualidez, no nos extraña para nada su actitud, era un militante, iba a las reuniones de la derecha aquí cuando fue Nuncio. No podemos esperar otra cosa de su posición de odio hacia el país, no sé por qué nos odia. Aquí también hay católicos que son chavistas. Entiéndalo. No todos los católicos son escuálidos”, sostuvo el dirigente revolucionario. MESA DE DIÁLOGO El diputado del Bloque de la Patria en la Asamblea Nacional reiteró que el Gobierno Bolivariano no se levantará de la mesa de diálogo nacional por la paz y la soberanía, instalada entre el Gobierno nacional y sectores de la oposición. “Mañana (hoy) se realizará otra reunión de la mesa de diálogo y ya la derecha anunció que no se ha cumplido la exigencia de papi y mami y no se van a sentar. Nosotros no nos vamos a levantar, porque estamos allí defendiendo nuestra verdad, la verdad de un pueblo y ellos probablemente a es-

El diputado encabezó la actividad cívico-militar en Anzoátegui. FOTO @PSUV

Batalla de Urica El diputado Diosdado Cabello participó el día de ayer en el acto de conmemoración de la Batalla de Urica (enfrentamiento militar librado el 5 de diciembre de 1814), en el estado Anzoátegui, donde afirmó que 202 años después de esa contienda histórica, aun Venezuela se mantiene luchando contra el fantasma realista que no quiere la independencia para la Patria de Bolívar. “En Urica nos llenamos del espíritu de las mujeres y hombres luchadores de esta tierra. Eso nos da fuerza para enfrentar a los señores de la amargura en el terreno que sea. Ojalá surgiera de ustedes alguien con el liderazgo de Boves, no lo tienen, son

unos bobos será”, aseveró Cabello. El parlamentario señaló que “no tienen alguien con ese liderazgo que dé la cara, que afronte la responsabilidad”, por lo que aseguró a la oposición que “en caso negado de que surja un Boves, saldrán millones de Pedro Zaraza dispuestos a darles la batalla donde quieran”. “Hoy nosotros seguimos en esa batalla de Urica, en esa Batalla de Carabobo porque al final la tarea es la misma, es la independencia. La hemos conquistado a medias y ellos no la acepta. Seguirán peleando porque no haya independencia”, añadió el dirigente revolucionario.

tas alturas ya decidieron que no se van a sentar”, declaró Cabello. En ese sentido, recordó que todos los días la oposición coloca un plazo nuevo, en su costumbre plazofijista. “Ahora el plazo es hasta hoy. Por ahí andan diciendo que el gobierno va a quitar el Internet. No vale, nosotros no somos así, ésos son ustedes. Nosotros siempre vamos al combate claro y transparente porque tenemos la razón en lo que estamos haciendo”, afirmó. De esta forma, el parlamentario de la tolda roja fustigó que “si se quieren levantar de la mesa de dialogo, háganlo, eso es problema de ustedes, nosotros nos vamos a quedar ahí”.

dad, la AN debe anular la juramentación de los candidatos por el estado Amazonas impugnados por el Poder Judicial, con la que incurrió en desacato a la sentencia del máximo tribunal, que prohibió la incorporación de estos candidatos en la plenaria del Poder Legislativo hasta culminarse las investigaciones por irregularidades que pesan sobre su elección el pasado 6 de diciembre de 2015, explicó Cabello. El pasado 11 de noviembre, en la segunda plenaria de la mesa de diálogo uno de los acuerdos alcanzados entre las partes fue iniciar el procedimiento indicado para revertir la condición de desacato del Parlamento. Sin embargo, la mayoría de los diputados de la AN y su directiva no han procedido correctamente para superar esta condición. En este sentido, Cabello denunció que esta situación es utilizada como excusa por algunos dirigentes de la derecha para amenazar con una posible retirada de la mesa de diálogo.

ASAMBLEA EN DESACATO El primer vicepresidente del PSUV aclaró que la Asamblea Nacional no ha procedido de forma correcta para revertir la condición de nulidad en la que se encuentra por incurrir en desacato al TSJ. “Para superar la condición de nuli-

VENEZUELA | 15

COLECTIVO TRENZAS INSURGENTES> Entrañable compañero Fidel: ¿cómo no agradecerte? BEATRIZ AIFFIL Cómo no agradecerte, Fidel, si apenas triunfaste en Cuba pusiste tus ojos en la madre África, víctima del más cruel colonialismo, enviaste tus tropas y te metiste en las mentes de sus libertadores y libertadoras, héroes y heroínas. Es innegable tu influencia en los movimientos libertarios y revolucionarios africanos. Kwame Nkrumah, Amilcar Cabral, Funmilayo Ransome-Kuti, Agostinho Neto, Samora Machel, Steve Biko, Josina Machel, Patricio Lumumba, Nelson Mandela, Winnie Mandela… ya tenían en su sangre la inspiración de las legendarias Yaa Asantewa, Nandi, Kimpa Vita, Nzinga Mbandi… y los legendarios Gungunhara, Ngola Kiluange, Sobhuza, Shaka Zulu... quienes se resistieron a la “planta insolente” de los portugueses, belgas, holandeses, ingleses, franceses, alemanes, españoles. Ya en los años 60 y 70, recibieron la inspiración de Fanon, Garvey, Rodney, Castro… caribeños para más señas. Cómo no agradecerte, Fidel, si apenas triunfaste en Cuba pusiste tus ojos en el racismo. Fidel, aunque no eras precisamente negro, reconociste la afrodescendencia de la humanidad y sentiste la indignación que produce el racismo sobre el cual se erigía el colonialismo en los países del África Negra y de América. ¿Quién puede negarlo? ¿Quién puede decir que es negativo dar herramientas a los pueblos para que se libren del yugo de otros que se piensan superiores? ¿Quién puede oponerse a la ambición de un mundo donde todas y todos tengamos iguales derechos y oportunidades? ¿Quién puede permitir que prospere en su país la supremacía blanca u otras fórmulas de dominación basadas en criterios étnico-raciales? Cómo no agradecerte, Fidel, tu influencia en el socialismo venezolano. En tus reflexiones están contenidos los fundamentos filosóficos de un mundo mejor, por supuesto, no racista. No debiera ser necesario el dictar una ley, no debiera ser necesario dictarla para fijar un derecho que es un derecho que se tiene por la simple razón de ser un ser humano y un miembro de la sociedad. No debiera ser necesario dictar una ley contra los prejuicios absurdos. Nadie se puede considerar de raza pura y, mucho menos, de raza superior. De ninguna manera, un hombre [o una mujer] del pueblo puede dejarse llevar por el prejuicio, ni las aberraciones que le han dejado los siglos pasados. No hay nada más absurdo, ni nada más criminal que la discriminación. Los pueblos cubano, venezolano y nuestroamericano, e incluso el pueblo gringo, tenemos tareas pendientes para continuar abonando a ese mundo mejor. Regina Apuesto a que muy cubana, la negra Regina, le habrá dispuesto una vela a cada orisha. Una roja a Shangó pa que lo cuide y lo guíe, pa que lo siga protegiendo y de los males lo libre. Y seguro rezará a la santa negra, a la Efigenia Pa que lo ampare y lo guarde hasta la vuelta. / B.A. Facebook Trenzas Insurgentes / Twitter @trenzasinsurgen Escríbenos a trenzasinsurgentes@gmail.com


16 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2016

Departamento de Estado financia ONG Cedice Libertad > Los dólares que reciben provienen principalmente de la National Endowment for Democracy (NED) y la Usaid MISIÓN VERDAD

Una vez más, se ven las caras y el corazón de las ONG que operan en Venezuela, con el financiamiento extranjero como principal bujía para sus acciones desestabilizadoras. Cedice Libertad, que no está exento de estos dólares foráneos, se muestra al desnudo. Como sabemos, los dólares que reciben provienen principalmente de la National Endowment for Democracy (NED) y la Usaid, aunque otras instituciones siempre están dispuestas a proveer financiamiento para la desestabilización del país. El apoyo financiero que reclaman las organizaciones no gubernamentales aliadas a los partidos políticos que componen la corroída Mesa de la Unidad Democrática son principalmente para “la campaña de deterioro nacional e internacional de la imagen del gobierno, subrubro para lo que siempre están dispuestos fondos”, dice el investigador Álvaro Verzi Rangel en su última columna. El también sociólogo devela que en una reunión a puertas cerradas del pasado 29 de septiembre de 2015, que se llevó a cabo en las oficinas del Comité de Relaciones Internacionales de la MUD, se coordinaron con diferentes ONG internacionales para promover una campaña con miras a las elecciones parlamentarias del 6D. Escribe Verzi Rangel: “Allí estuvieron presentes los ‘sponsors invitados’ o patrocinadores de la desestabilización Henning Suhr, representante de la Fundación alemana Konrad Adenauer en Venezuela; Lee McLenny, encargado de Negocios de la Embajada de los EEUU en Caracas; y Samuel David Sipes, funcionario de la oficina política de la misma representación diplomática y sucesor de Philip Laidlaw en la oficina de la CIA en la capital venezolana”. Hablaron de la distribución de medio millón de dólares para ser distribuidos desde Alema-

nia “a cuentas existentes ya en República Dominicana, Curazao y Estados Unidos”. Incluso da a conocer con exactitud las cifras que manejaron en ese reunión entre opositores. Un total de 259 mil 776 dólares “se consignó para el desarrollo de proyectos, programas, talleres y cursos de capacitación que aborden temas de liderazgo juvenil, gobernabilidad social, sociedad civil y derechos humanos. Para ello se seleccionó un grupo de ONG en Venezuela, encargadas de estructurar las redes necesarias para insertar en este plan subversivo a sectores juveniles, estudiantiles y con otros perfiles, que logren movilizarse como ‘sociedad civil’ y enfrenten al gobierno”. En ese reparto de fondos, unos “18 mil 125 dólares fueron destinados para Cedice Libertad y 37 mil 861 dólares para fortalecer el accionar y movilización de los jóvenes en el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello”. En los últimos 14 meses han gastado todo ese dinero en una estructura desestabilizadora que poco ha servido para sus planes (el “cambio de régimen”), aunque lo sigan intentando. CEDICE LIBERTAD O SE DICE LA VERDAD Las conexiones transnacionales del Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (mejor conocida como Cedice Libertad) han sido anteriormente divulgadas por MV: Es una subsidiaria del lobby político de la oligarquía Koch en Venezuela, ligada directamente con el Instituto Cato del que forman parte María Corina Machado, el banquero prófugo Oscar García Mendoza, Thor Harlvorssen Mendoza (primo de Leopoldo López) y Steve Hanke. Trabaja de la mano con Human Rights Foundation, ONG fundada y presidida en los EEUU por el mencionado primo y defensor de

Leopoldo López, Thor Harlvorssen Mendoza, y, por lo tanto, llave “no partidista” de Voluntad Popular. Además, ha hecho una fuerte promoción con miras a la dolarización del sistema financiero, y consumado ataques contra el Banco Central de Venezuela (BCV), debido a que figura como la cantera de especialistas, técnicos y administradores de formación neoliberal que habrían de tutelar directa o indirectamente a una presunta nueva directiva en el caso del “cambio de régimen” en beneficio exclusivo de consorcios financieros y corporaciones transnacionales con operaciones en el país. En su investigación escrita, Álvaro Verzi Rangel devela que Cedice Libertad fue “bendecido” en 2015 con 160 mil 813 dólares provenientes de la NED. Rocío Guijarro, directora y líder de este tanque de pensamiento, es conocida también por ser una de las firmantes del Decreto Carmona en abril de 2002, y su trabajo fue nominado en 2015 a los premios Templeton, “que otorgan las fundaciones apadrinadas por el Departamento de Estado, Atlas Network y Templeton, a organizaciones ‘defensoras de la libertad’, y, sobre todo, los valores capitalistas y los intereses estadounidenses y de las empresas transnacionales”, y añade Verzi Rangel: “Guijarro no pudo embolsarse los 100 mil dólares del premio, pero fue compensada con 25 mil dólares de ‘premio consuelo’ y aliciente y garantía para que continuara la faena en 2016”. Dinero no le ha faltado a esta aupadora del golpismo en Venezuela, pero no se dice ni por casualidad en los medios “independientes”.

AMPLIANDO EL CAMPO DE BATALLA Rocío Guijarro fue premiada, asimismo, en octubre pasado con la presidencia de la Red Liberal de América Latina (Relial), una organización que agrupa ONG, tanques de pensamiento y partidos políticos de tendencia derechista muy ligadas a planes subversivos en países como Nicaragua, Bolivia, Ecuador y Venezuela. Verzi Rangel añade que Relial “trabaja con el apoyo –y financiamiento– de la Fundación alemana Friedrich Naumann y de otras cuatro instituciones que trabajan en conjunto con la red en Gran Bretaña, España y Estados Unidos. Es también organización cooperante de la Internacional Liberal”. “La primera acción emprendida por Guijarro como presidenta de Relial –sigue Verzi– fue el comunicado del 28 de octubre, en el cual se instó a organismos internacionales a pronunciarse sobre la situación en Venezuela, ante la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de suspender la continuidad del referendo revocatorio, al comprobarse el fraude en la recolección de firmas. Aunque careció de mayor visibilidad, Guijarro se empeñó en difundir este comunicado en Twitter a través de la etiqueta #relialvenezuela”. El plan que le dictaron a Guijarro y que está empeñada en hacer realidad, tiene como enclave la Universidad de la Libertad (UDL), promovido desde Perú por el Instituto Político por la Libertad, al cual está vinculado el escritor Mario Vargas Llosa, férreo liberal antichavista, y que también es financiada por la NED y el Instituto Nacional Demócrata para los Asuntos Internacionales, cuya presidenta es la criminal de guerra, amiga de

Hillary Clinton y exsecretaria de Estado, Madeleine Albraight. Sigue el investigador con que el supuesto objetivo de la UDL en Venezuela, “con Cedice como anfitrión”, es promover la participación, articulación y liderazgo de jóvenes “comprometidos con el desarrollo de la región”. Para ello, tanto la organización local y el instituto peruano seleccionaron a 35 jóvenes ligados a los partidos Voluntad Popular, Primero Justicia y Vente Venezuela, este último liderado por María Corina Machado y estrecha aliada de Guijarro. En el contexto de la mesa de diálogo, escribe Verzi, los jóvenes que representan a Primero Justicia han recibido instrucciones directas de sus dirigentes, en especial de Tomás Guanipa y Hasler Iglesias, este último presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela, para convocar a estudiantes y militantes a calentar las calles de Caracas. La convocatoria ha sido abierta y por los pincipales medios del fascismo criollo, con Hasler Iglesias como portavoz de la ultra y su grito de “Vamos a rescatar a la democracia”. Aun así, el presidente Maduro ha invitado a los estudiantes universitarios a unirse a la mesa de diálogo, así como a otros sectores. Esto no ha sido. Los dólares han sido el principal aliciente de los planes de Guijarro, la Machado, Voluntad Popular y otros operadores de la ultra que, con el cierre de 2016, aún buscan incrustar en el imaginario venezolano la sensación de desgobierno a través del terrorismo mediático cartelizado y, por supuesto, de facto para derrocar al Gobierno Bolivariano.


www.ciudadccs.info

MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2016

Incertidumbre en Colombia por Ley de Amnistía para las FARC > Los guerrilleros comenzaron a marchar a los puntos de concentración sin tener salvaguarda judicial CIUDAD CCS

El aplazamiento de la decisión de la Corte Constitucional de Colombia sobre el “fast track”, proceso que abrevia el trámite de los proyectos legislativos atenientes al proceso de paz en ese país, tiene al gobierno de Juan Manuel Santos analizando si presenta o no la Ley de Amnistía para las FARC en medio de una coyuntura delicada pues más de 5 mil guerrilleros marchan desde ayer hacia las zonas de concentración dispuestas en el acuerdo sin tener ningún tipo de salvaguarda judicial. En la Corte, la semana pasada, no se pudo llegar a un consenso por la división que hay entre los magistrados (4 a favor, 4 en contra y un indeciso), y se postergó la decisión hasta el 12 de diciembre próximo, refieren medios locales. Por ello, en Palacio de Nariño ayer se reunieron el presidente Juan Manuel Santos y el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, para analizar si en las próximas horas presentan la ley de alivio judicial para las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, con carácter de urgencia para un trámite en las próximas dos semanas, o si esperan mejor al alto tribunal, teniendo en cuenta el paso legislativo que se inicia está semana también para la reforma tributaria. CONSOLIDAR LA PAZ Mientras esto ocurría en Bogotá los miembros de las FARC comenzaron ayer la marcha hacia las 20 zonas veredales transitorias y siete puntos delimitados en el nuevo acuerdo de paz a fin de concretar,

Un grupo de excombatientes se alista para partir hacia las zonas de concentración dispuestas en el acuerdo de paz. FOTO AFP en un máximo de 180 días, el proceso de dejación de armas. Un proceso en el que se siguen ultimando detalles logísticos y en el que ha participado de cerca Diego Bautista, director de Paz Territorial y Arquitectura Institucional para el Posconflicto de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, quien asegura que se trata de un paso fundamental de cara a la implementación del Acuerdo Final, pues de su buena ejecución y resultado depende que la paz comience a consolidarse con fuerza. Explicó que de acuerdo a lo pactado, las FARC empiezan a movilizarse hacia las zonas previamente

acordadas y a las que tienen que entrar hasta el dos de enero. Paralelamente, el Gobierno está haciendo todo el esfuerzo necesario para garantizar que la instalación de las zonas se dé en las condiciones óptimas de vivienda, abastecimiento de alimentos, intendencia y salud. “Estamos definiendo algunos temas críticos, como por ejemplo cuántas personas de las FARC van a entrar a cada una de ellas, cantidad de hombres y mujeres y edades, temas que son básicos para ir adelantando el proceso de registro de quienes van a estar ahí”, añadió Bautista.

Líder campesino herido De tres tiros con arma de fuego fue herido (permanece estable) en un atentado cometido en su residencia, en la zona rural del municipio de Fonseca, en el sur de La Guajira en Colombia, el líder indígena wayúu Carlos Ramírez Uriana, integrante de la Mesa Regional de Víctimas de la violencia en Colombia y excacique de Mayabangloma. El atentado contra el dirigente se produjo pese a que el gobierno de Juan Manuel Santos anunció que aplicará un plan especial para proteger a líderes sociales y campesinos.

Más de 140 países homenajearon a Fidel > La sede diplomática de Cuba en la ONU recibió las expresiones de solidaridad por la siembra del líder CIUDAD CCS

Más de 140 países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) acudieron en los últimos días a la sede diplomática de Cuba, ubicada en Nueva York (EEUU) para rendir homenaje por la siembra del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, informó la representante permanente alterna cubana, Ana Silvia Rodríguez, refiere Telesur. Rodríguez recalcó la importancia a nivel mundial del comandan-

te Fidel y especialmente en la ONU, donde el revolucionario dio el discurso más largo del organismo el 26 de septiembre 1960. La embajadora mencionó la asistencia a la misión del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, de su sustituto en el cargo a partir del 1 de enero de 2017, Antonio Guterres, y del presidente de la Asamblea General, Peter Thomsonn. De acuerdo con Rodríguez, uno de los instantes de mucha significación y simbolismo fue la firma

por los integrantes de la misión cubana ante las Naciones Unidas del juramento de ser fieles seguidores al concepto de Revolución, expresado por el líder el 1 de mayo de 2000. “Patentizamos nuestro compromiso con el concepto de Revolución del Comandante, pero también con su legado y con llevar adelante sus ideas, su pensamiento y su obra de justicia social”, subrayó. Dijo que igualmente el pasado domingo centenares de neoyor-

quinos se concentraron por varias horas frente a la sede diplomática de Cuba, bajo la consigna “Todos somos Fidel”. Fidel Castro falleció el pasado 25 de noviembre a la edad de 90 años y durante toda la semana pasada el pueblo cubano le rindió homenaje en cada una de sus provincias. Mientras que en el planeta, una gran cantidad de países también se unieron a los honores póstumos, entre ellos Bolivia, Ecuador, Rusia, Palestina y Venezuela.

MUNDO | 17

Sudáfrica recordó a Mandela a tres años de su muerte CIUDAD CCS

Múltiples actividades se realizaron a lo largo y ancho de Sudáfrica en honor al expresidente y Premio Nobel de la paz sudafricano, Nelson Mandela, quien falleció el 5 de diciembre de 2013, destaca Telesur. En el Museo Nelson Mandela, en Mthatha, Eastern Cape, su provincia natal, se efectuó el acto por la efeméride con un programa que incluye un coloquio con el tema “El mundo soñado por Nelson Mandela”. “El primer presidente de una Sudáfrica libre y democrática, ajena del apartheid, se le deben las bases para levantar una joven nación sin exclusiones de ningún tiempo, dijo el mandatario sudafricano Jacob Zuma. Además, subrayó que “Madiba nos enseñó a unirnos y amarnos y respetarnos unos a otros como sudafricanos”. Zuma llamó a sus compatriotas a trabajar en base a la unidad, para construir un mejor país.

Evo Morales: “ este es un proceso sin retorno” CIUDAD CCS

La Revolución Democrático Cultural en Bolivia es un camino sin retorno, declaró el presidente Evo Morales en Yunchará, al anunciar nuevas obras en ese municipio del departamento de Tarija, refiere PL. El mandatario asistió a la firma de un contrato para la construcción de una planta de energía solar, con cerca de 20 mil paneles, que tendrá un costo de casi ocho millones de dólares garantizados por su Gobierno. La instalación aportará 5,2 megavatios al sistema eléctrico y estará concluida para el 15 de abril, cuando se cumple el aniversario de Tarija. Evo recordó que cuando llegó al poder, en 2006, la demanda interna nacional era de 700 megavatios, sin embargo, ahora aumentó a mil 400, un crecimiento de 100 por ciento. El Presidente informó que hasta 2020 se tiene previsto una inversión de 636 millones de dólares en Tarija, sólo en el sector energético.


18 | MUNDO

www.ciudadccs.info

MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2016

RESISTENCIA POPULAR

Protestas salen al paso al neoliberalismo > En Argentina, Brasil y Perú se han instaurado políticas con intereses capitalistas pese a los grandes logros de los gobiernos progresistas en la región CIUDAD CCS

En las últimas décadas, América Latina experimentó un vuelco extraordinario a medida que los países abandonaban un modelo con un conjunto de ideas políticas y económicas capitalistas: el neoliberalismo. Esta modalidad fue introducida en la región con cierta antelación. Las dictaduras del Cono Sur anticiparon en los años 70 la oleada derechista, que, posteriormente, se afianzó en gran parte del mundo. El abrupto fracaso de esta ideología se debe a una agudización de las desigualdades sociales. Desde la teoría económica marxista puede explicarse el neoliberalismo a partir de la óptica de clases, como el proyecto de los sectores más ricos para recuperar unos espacios de poder político y económico que perdieron tras la Segunda Guerra Mundial. Algunos economistas como Friedrich August Hayek refieren que este sistema es, en realidad, una vuelta al pasado, cuando los países latinoamericanos participaban en la economía mundial sobre la base de sus ventajas comparativas como productores de bienes primarios, en tanto que importaban manufacturas y tecnología del mundo industrializado. Esta teoría, fundamentada prin-

cipalmente en el capitalismo, es partidaria de la reducción del gasto social, de propiciar la libre competencia, de instaurar grandes corporaciones privadas, debilitar y desintegrar los sindicatos, privatizar las empresas estatales, adoptar medidas contra el proteccionismo económico y, entre otros aspectos, atentar contra la clase trabajadora. Múltiples efectos negativos ha dejado el paso de las políticas neoliberales en las naciones en las que fueron implementadas. Sin embargo, uno de los más significativos ha sido el bárbaro incremento de la pobreza. Los balances sobre la economía en el bloque regional de las últimas dos décadas comprueban el fracaso de este sistema, refieren diversos medios. Según fuentes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y de la Comunidad Andina, los sectores pobres, que concentraban el 70% de la población, ocho años después se elevaban a más del 77%; entre ellos, la indigencia pasó del 30 al 38%. Desde el punto de vista sociopolítico, el analista norteamericano James Petras refiere que “el neoliberalismo en el poder ha transformado la naturaleza de las políticas y las propias relaciones políticas e interestatales. El hecho político fundamental es la aparición de un sis-

tema político neoautoritario, bajo el disfraz del proceso electoral”. El experto, citado por portales web, añade que “los regímenes recurren a un estilo autoritario de gobierno (característico de regímenes militares) para poder implementar las políticas neoliberales antipopulares de privatización de empresas públicas, promover los intereses agroindustriales en desmedro de los campesinos y obreros rurales, e incrementar el número de desempleados para bajar los sueldos urbanos”. La experiencia ha demostrado el poco éxito que ha tenido esta orientación en alcanzar sociedades más equitativas. Con el pasar de los años, Latinoamérica fue el epicentro de grandes resistencias populares que propinaron significativas derrotas a ese aluvión conservador. Los gobiernos del Comandante Eterno Hugo Chávez en Venezuela; de José “Pepe” Mujica en Uruguay; de Néstor y Cristina Kirchner en Argentina; de Rafael Correa en Ecuador; de Lula da Silva y Dilma Rousseff en Brasil y de Fidel y Raúl Castro en Cuba, han sido parte de ese vuelco. Sin embargo, el pueblo parece no tener memoria. Una nueva ola neoliberal invade parte del bloque regional. En países como Argenti-

Miles de argentinos se han volcado a las calles para pedir al presidente de la nación que cese sus medidas contra el pueblo.

En Perú, los médicos se han sumado a la protesta contra Kuczynski. na, Brasil y Perú, comenzó a imponerse de nuevo este modelo con Mauricio Macri, Michel Temer y Pedro Pablo Kuczynski, respectivamente, quienes, lejos de mejorar y fortalecer las políticas de sus antecesores, han iniciado un retroceso para las naciones que ha desencadenado el repudio de millones de sus habitantes. EL DISCURSO DE MAURICIO MACRI El año 1976, fue el punto de partida para la instauración del neoliberalismo en Argentina. La dictadura militar sustentó las bases para el desarrollo de un modelo basado en el libre mercado con características financieras, que llevaría a una crisis que se profundizaría aceleradamente en la década del 90; y terminaría a fines del 2001 con la renuncia del presidente Fernando De La Rúa. La llegada de Néstor Kirchner dio un vuelco total en la historia de esa nación. Las políticas sociales y la implementación de un modelo económico bastante fructífero, sacaron al gigante del sur de la crisis donde estaba sumido. Su gestión fue continuada con el mandato de su esposa Cristina Fernández, quien gobernó hasta el 9 de diciembre de 2015. Tras 12 años, el ciclo kirchnerista llegó a su fin de la peor forma. Mauricio Macri se impuso en las elecciones presidenciales de Argentina el domingo 22 de noviembre sobre el oficialista Daniel Scioli. Con una mayoría de 51,40% de los votos, retornó de la derecha neoliberal al país trasandino, después del descalabro económico, político y social de los 90, y que terminó con una sucesión de cinco presidentes en 2001. El triunfo de Macri estuvo acompañado de una acertada estrategia electoral basada en tres compromisos: Primero prometió un millón de créditos hipotecarios a 30 años. Luego, enfrentar y derrotar el narcotráfico. Y, finalmente, impulsar la ley del arrepentido para casos de corrupción,

iniciativa que propone reducir la pena a toda persona imputada o condenada con o sin sentencia. Ese triángulo de ofrecimientos ha pasado a un quinto plano. Durante el discurso del 1° de marzo en el Congreso argentino, el mandatario mostró la receta neoliberal que busca impulsar la inversión extranjera, la eliminación de subsidios, reducción del gasto público, liberación de precios, que da luces sobre el paquete neoliberal que implementará durante su administración. Mauricio Macri repitió su discurso neoliberal en la reciente cumbre del G-20 celebrada en China. En aquella oportunidad, el mandatario instó a romper el proteccionismo comercial como medio para impulsar el desarrollo económico, y destacó la necesidad de que los países del G-20 centren sus esfuerzos en fortalecer el sistema multilateral de comercio. Asimismo, abogó por un sistema comercial abierto, inclusivo y fuerte junto con políticas nacionales estables y coherentes, que calificó como “fundamentales para potenciar el impacto positivo de las inversiones en la prosperidad de la economía mundial”. En ambos discursos, el ámbito social fue dejado de lado. Desde la toma de posesión el 10 de diciembre de 2015, ha llamado a la liberación de precios, eliminación de subsidios, entrada de capital extranjero y regulación de normas laborales para hacer atractiva a las grandes multinacionales la idea de invertir en Argentina. En los primeros meses de su gobierno, llevó a efecto tarifazos en electricidad, gas, transporte; puso en marcha una fuerte ola de despidos, retiró el cepo cambiario que liberó el precio del dólar y acordó reuniones con el FMI. Nada de esto prometió Macri durante su campaña presidencial, cuando aseguró que emprendería la “revolución de la alegría” en la que era posible construir “una Argentina con pobreza cero, donde


www.ciudadccs.info

MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2016

MUNDO | 19

RESISTENCIA POPULAR todos podamos aspirar con un crédito a tener vivienda propia, a estar orgullosos por la educación pública. Vamos a hacer un sistema de tarifas justo para todo el país”. Desde que llegó al poder, también ha devaluado en un 40% la moneda nacional, liberó los precios del dólar, ha impulsado una gran ola de despidos en los entes gubernamentales, y pactó con los fondos buitre el pago de una deuda que le costará a los argentinos 12 mil millones de dólares. La situación laboral de los trabajadores es otro aspecto que se ha trastocado con la implementación de esa política neoliberal. Con el modelo, los principios fundamentales de la relación jurídico-laboral, como el de considerar el trabajo como derecho y deber social, la libertad de trabajo, la igualdad y la estabilidad en el empleo, el contrato colectivo de trabajo, contrato ley, el derecho de huelga, derecho a la sindicalización y otras conquistas históricas de carácter laboral que han sido fruto de la lucha de los obreros, en la actualidad están siendo amenazadas y, en muchos casos, en los hechos ya se han abandonado. Tal es así la situación que, de acuerdo con un informe revelado ayer sobre la situación del empleo del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), en ese país se registran 650 despidos al día. Detalla el CEPA que en octubre y noviembre volvieron a aumentar los despidos en el sector privado. Cerca de 20 mil trabajadores quedaron sin empleo o fueron suspendidos, llevando el acumulado en 2016 a 232.286 afectados. En cuanto a la pobreza, el 29% de la población vivía en esta condición durante el último año de gestión de Cristina Fernández en 2015. Esta cifra aumentó en 5,5% en solo dos meses de gestión de Mauricio Macri, sumando 1,4 millones de nuevos pobres. PARO DE TRABAJADORES BANCARIOS Decenas de manifestaciones, protestas y marchas, han tenido lugar en la nación. Las medidas económicas de Mauricio Macri han sido rechazadas por amplios sectores del pueblo argentino, quienes han señalado que las acciones demuestran la intención de desmontar los logros sociales alcanzados por los gobiernos del kirchnerismo. La última acción de rechazo a las políticas de Macri ocurrió ayer, cuando el sindicato de trabajadores bancarios protagonizó un paro de tres horas debido a la negativa de las entidades internacionales, apoyadas por el gobierno de Macri, de pagar el bono de fin de año acordado con el resto del sector, refiere Página12. El secretario general del gremio,

Sergio Palazzo, señaló que el ministro del Trabajo Jorge Triaca “cedió a las presiones de los bancos internacionales y suspendió la audiencia”, donde debía homologar el acuerdo firmado entre el gremio y las cámaras empresariales. “Es la única cámara que se ha negado a firmar. Y, además, han presionado muy fuertemente para que no homologuen el acuerdo con el resto de los bancos. Si esto pasa, la semana que viene puede haber un paro de 24 horas en toda la actividad. Hasta ahora, las presiones parece que surten efecto”, agregó Palazzo. LA AGENDA DE MICHEL TEMER Al contrario de Macri, el actual mandatario de Brasil, Michel Temer, no llegó al Palacio del Altiplano (sede del Gobierno presidencial) con el apoyo popular. El interino asumió la presidencia luego del golpe parlamentario emprendido por la derecha contra la jefa de Estado constitucional, Dilma Rousseff, quien había sido elegida por 54 millones de personas. Desde un principio, Temer brindó detalles de su plan neoliberal para el país. Durante su toma de posesión hizo referencia a la privatización de la estatal petrolera (Petrobras), la liberación del mercado y acercamiento a los mercados financieros internacionales. En su discurso, el mandatario indicó que reformaría el sistema de jubilación con el objeto de reducir el gasto público, así como eliminar los derechos de los trabajadores para beneficiar al sector empresarial. Tras una rápida mención demagógica en la que se comprometió a no tocar los planes sociales, se dedicó a tranquilizar los mercados, anunciando que avanzará todo lo posible en un ajuste fiscal, en una reforma laboral y de la edad jubilatoria, así como en la privatización de empresas públicas. El neoliberalismo tiene otra característica fundamental, que es la privatización. Quienes apoyan esta política alegan que la administración privada es más eficiente y adecuada que la pública. En este sentido, el gobierno de Michel Temer en Brasil confirmó recientemente que está en curso la privatización de 34 empresas estatales de áreas estratégicas del país. Para justificar el giro neoliberal, usó frases típicas de los gobiernos de derecha usadas en los años 90. “Estamos abriendo 34 oportunidades de concesiones en áreas de puertos, aeropuertos, carreteras, ferrovías, energía, petróleo, gas (...) Con esto estamos abriendo y universalizando el mercado brasileño, con la convicción de que para combatir el desempleo y hacer que el país crezca, es necesario incentivar la industria, los servicios, el agro-

Michel Temer se ha ganado el repudio de los brasileños, quienes no han cesado las movilizaciones en su contra. negocio, además de restablecer la confianza, porque se dio un momento en que se perdió la confianza en el país”, afirmó Temer. Asimismo, una de las medidas más repudiadas por miles de personas ha sido el interés del presidente por buscar aprobar la enmienda constitucional (PEC), que prevé congelar el presupuesto y limitar el gasto público por 20 años. Sindicalistas y organizaciones sociales denuncian que esta resolución congelaría las inversiones del Estado en sectores primordiales como la salud y la educación. También señalan que la enmienda constitucional limita el aumento de los gastos públicos a la tasa de inflación del año anterior, con lo que, prácticamente, congela las inversiones del Estado, que no tendrán crecimiento real en los próximos 20 años. El gobierno de Temer es una suerte de macrismo a la brasileña. Las palabras crisis, esfuerzo, unidad, armonía y optimismo, se repitieron una y otra vez, para esconder su objetivo final: el de pretender ser un gobierno orgánicamente dedicado a hacer que los trabajadores paguen la crisis de los capitalistas. Durante su breve mandato, las políticas en el plano económico han estado marcadas por las privatizaciones y los recortes, medidas que aumentan el descontento popular en torno a su gestión. UNIDAD CONTRA LA CORRUPCIÓN Si algún logro se le puede achacar a Temer es haber podido unir tanto a los ciudadanos que, en algún momento, consideraron apropiada la destitución de la presidenta Rousseff como quienes creen que fue un golpe de Estado. El pasado domingo, en 200 ciudades de ese país, miles de ciudada-

nos salieron a protestar hartos de la corrupción que impera en el gigante suramericano. El principal detonante de esa nueva jornada de protestas de calle fue un polémico proyecto de ley (que fue introducido en el Congreso por el Ejecutivo, pero que aún no ha sido aprobado por el Senado) que busca librar de culpa a Temer y sus más cercanos aliados políticos. El instrumento legal incluye una reforma que propone castigar con cárcel a fiscales y jueces que actúen por “causas político-partidarias”. Esto es visto como una amenaza velada a los funcionarios que investigan casos de corrupción, que salpican a prácticamente todos los partidos del arco político brasileño; en especial a los responsables de indagar el gigantesco escándalo de corrupción que envuelve a la estatal del crudo Petrobras. INTERESES IMPERIALES DE KUCZYNSKI El actual presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, tiene su pasado oscuro. Huyó del país en 1968 con la entrada del gobierno revolucionario de Juan Velasco Alvarado. Como funcionario del Banco Central de Reserva se le acusó de venderle dólares a la International Petroleum Company. El poco tiempo que tiene Perú siendo gobernado por él, ha estado marcado por paros, protestas sociales y represión, debido a las medidas económicas pro empresariales que impulsa el gobierno neoliberal del actual mandatario. El jefe de Estado representa los intereses de Estados Unidos y, entre otras medidas que han despertado la furia popular, ha incrementado la explotación de los recursos naturales de los peruanos que benefician a las transnacionales.

Recientemente, las comunidades indígenas endurecieron sus protestas contra el presidente en demanda de la indemnización por los daños causados a su hábitat por el derrame de crudo de un oleoducto. En el sector salud, los galenos iniciaron días atrás una agenda de protesta para exigir a Kuczinski que cumpla con sus promesas de campaña, y que aumente en 5% el presupuesto del área médica para mejorar las escalas remunerativas y las condiciones de trabajo. Asimismo, miles de manifestantes, principalmente estudiantes universitarios de Economía, colectivos sociales, partidos progresistas y miembros de otras agrupaciones, han exigido la anulación de los cuestionados nombramientos de las autoridades del Banco Central de la Reserva. Las movilizaciones han estado marcadas por fuertes represiones por parte de la fuerza pública. Días atrás, organizaciones políticas y sociales de Perú se movilizaron en Lima (la capital) para protestar contra el asesinato de un segundo campesino en manos de la Policía. Esta es la segunda muerte en un incidente similar. En octubre pasado, el campesino Quintino Cereceda fue asesinado en la región surandina de Apurímac. El hecho fue condenado por los parlamentarios María Elena Foronda y Humberto Morales, quienes acusaron al gobierno de su incapacidad para resolver pacíficamente los conflictos sociales. Analizando lo que ha sido la gestión de Macri, Temer y Kuczynski, se puede deducir que sus gobiernos perfilan un retroceso desde el punto de vista económico, político y, especialmente social, con la aplicación de un modelo neoliberal que muy poco puede aportar al crecimiento y desarrollo de un país.


20 | MUNDO

www.ciudadccs.info

MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2016

OPINIÓN SERGIO RODRÍGUEZ GELFENSTEIN

Autorizan recuento de votos en Míchigan, EEUU

Encuestadoras y medios: perversos constructores de quimeras El fenómeno de las encuestas en tiempos electorales y el surgimiento de empresas que las realizan han comenzado a copar el ambiente político en la mayor parte del mundo. Ello se inscribe en una lógica de racionalidad que se sustenta en argumentos científicos que permiten entregar información a los actores políticos y a los propios electores respecto de la aceptación o no de un candidato. Nadie puede dudar que la estadística es una ciencia (algunos la definen como metodología) que trata de la recolección, presentación, análisis e interpretación de los datos, así como de la proyección e inferencia de ellos. Existe desde tiempos inmemoriales, se sabe que ya en la antigüedad era utilizada para realizar censos y llevar controles sobre el pago de tributos. No obstante, es desde épocas mucho más recientes, concretamente desde el siglo XVII cuando surge como ciencia con las primeros estudios de teoría de probabilidades, la cual se constituye con posterioridad en la base matemática de la estadística moderna, aunque de forma paradójica, la misma florece vinculada a los juegos de azar y aparentemente –a la luz de sus usos en la política– aún hoy sigue vinculado a ellos. Fueron los jugadores quienes se acercaron a los científicos de la época para que elaboraran métodos y teorías que les ayudaran a ganar en sus juegos de fortuna. Según refiere el Dr. Murilo Kuschick, profesor e investigador del Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma Metropolitana de México, las encuestas de opinión se comenzaron a utilizar para anticipar resultados electorales en Europa y Estados Unidos en el siglo XIX. Según el investigador mexicano, la primera encuesta electoral fue publicada el 24 de julio de 1824 en el diario Harrisburg Pennsylvanian, “sin embargo no fue sino hasta 1896 cuando se convirtieron en un negocio rentable” mientras que fue entre 1924 y 1928 cuando se publicó en Estados Unidos la primera encuesta falsa, realizada por la publicación semanal, Literay Digest

En 1936 este periódico “envió 20 millones de boletas dirigidas a suscriptores y compradores de sus revistas y periódicos, así como de nombres sacados de directorios telefónicos y de propietarios de automóviles para predecir los resultados de la elección de ese año”, a pesar de lo cual falló en la pronóstico del ganador, que si fue acertado por el periodista George Gallup, quien había diseñado un método distinto basado en cuotas referidas a distintas categorías de acuerdo al ingreso económico de los consultados: 20% de ricos, 60% de clase media, y 20% de pobres. Esta metodología se impuso a la anterior, ya que sin ser totalmente exacta, era más cercana a la realidad, más barata y más rápida, por lo que interesó a los medios de comunicación que la empezaron a usar como instrumento para divulgar una noticia que interesara a sus lectores, dando supuestas primicias que predecían ganadores y disminuían las incertidumbres, todo lo cual supuso un aumento considerable de las ventas de ejemplares al público, así como de publicidad para sus páginas, sobre todo en períodos electorales. En los últimos años, los medios de comunicación y cierto tipo de empresas, algunas de muy dudosa reputación, han descubierto el valor de este tipo de estadística como instrumento de manipulación a través de la construcción y venta de “verdades” que atraen la atención del público a partir del morbo que produce en los seres humanos el supuesto conocimiento de los hechos futuros. En la práctica, estos mercachifles de la ciencia hacen que los ciudadanos crean que saben con anterioridad quiénes serán los ganadores, quiénes serán los derrotados y por qué, todo lo cual ha llevado a que este valioso instrumento se haya convertido en un vulgar espectáculo de engaño que le concede a los medios de comunicación y a las empresas encuestadoras la posibilidad de vender más publicidad y aumentar sus ingresos económicos, sin que impere el más mínimo recato moral o ético por una práctica indudablemente simulada y fraudulenta, creada para engañar

CIUDAD CCS

a los ciudadanos. El hecho de que a pesar que incurren en error tras error y en una equivocación tras otra y que sin embargo “sigan teniendo trabajo” en la próxima elección, hace pensar que los actores políticos conocen de esta situación y son cómplices de ella. Finalmente, las encuestas dicen lo que quiera que diga quien las contrata y si no es así, sencillamente no se publican, lo cual es valedero, para quien lo hace, pero no para los ciudadanos que están siendo influidos por grotescas manipulaciones de datos y cifras. Hay que acordarse de que en la definición que hacíamos de estadística al comienzo de esta nota, también se incluía la proyección e interpretación de los datos (es lo que hacen los medios de comunicación), no sólo la recolección (lo que hacen las encuestadoras), aunque hoy también han sido transformadas en gurúes de la política gracias a las bondades de la democracia liberal representativa. En otras palabras, las encuestadoras fabrican las verdades que los medios de comunicación les piden, con lo que estos, –a su vez– fabrican verdades que le permiten influir, generar matrices de opinión y determinar comportamientos, los cuales son comprados por políticos y candidatos que a su vez los venden para “autoconstruirse” como exitosos. De esta manera, todos ganan, los medios de comunicación aumentan su poder y capacidad de control y dominio ideológico, así como de elevar su prestigio, todo lo cual es considerado mercancía que se vende bajo los vaivenes de la ley de la oferta y la demanda, que opera a partir de la influencia que ejercen en la voluntad de los ciudadanos, por tanto en la parte de la subjetividad del individuo, que puede ser conducido a evitar o provocar un cambio en su decisión electoral. Aquí funciona la condición natural de “jugar a ganador” por un

lado y la idea arraigada de que si “lo dicen los números” es verdad, por otro, transformando este valor cuantitativo en valor cualitativo cuando se toma una decisión y se ejerce el derecho al voto. No obstante, la realidad de lo ocurrido en diferentes eventos a lo largo del planeta durante este año, ha venido a demostrar la falsedad de estas empresas creadoras de quimeras. Los resultados del brexit en Gran Bretaña que determinó la salida de ese país de la Unión Europea, el plebiscito que debía confirmar los acuerdos de paz entre la guerrilla colombiana y el Gobierno de ese país, los comicios presidenciales de Estados Unidos que determinaron el triunfo de Donald Trump y su designación como nuevo mandatario de ese país y más recientemente las elecciones internas de la derecha francesa en la que pasaron a la segunda vuelta Francois Fillon y Alain Juppé, dejando fuera a Nicolas Sarkozy, y en las que, –en todos los casos– las encuestadoras se “equivocaron”, son manifestaciones claras de su falsedad y la manipulación de los medios de comunicación, los mismos que hoy dan a Ricardo Lagos y a Sebastián Piñera como “favoritos” de cara a las próximas elecciones presidenciales en Chile. Ojo, favoritos para el 34% que vota en ese país, a la mayoría, palabra sagrada en democracia según se enseñaba en el pasado, no les interesa participar de esta farsa para elegir al corrupto de turno. Sin embargo, vendrán nuevas elecciones, y las encuestadoras tendrán trabajo, volverán a fabricar ensueños, ilusiones y utopías, las transnacionales de la información y sus secuaces locales tornarán a la publicación de invenciones, ficciones y disfraces. Será otra “fiesta de la democracia”, otro negocio para los poderosos, otro show de fantasías para tontos que siguen creyendo en perversas fanfarrias mediáticas.

Un juez federal gringo ordenó que las autoridades del estado de Míchigan comiencen el recuento de votos de las elecciones presidenciales celebradas el 8 de noviembre pasado. El letrado Mark Goldsmith emitió el mandato para que el proceso se iniciara ayer, con lo cual Míchigan será el segundo territorio en contabilizar nuevamente las boletas de los comicios, que tuvieron como vencedor al republicano Donald Trump, refiere PL. Tal fallo siguió a una solicitud de la candidata presidencial por el Partido Verde, Jill Stein, después del estrecho margen que se registró en el estado. De acuerdo con la exabanderada independiente, el objetivo de la petición es demostrar lo poco fiable que es el actual sistema electoral de segundo grado que rige en Estados Unidos. El presidente electo se llevó 16 votos electorales con solo 10 mil 704 papeletas de ventaja sobre la demócrata Hillary Clinton, en un territorio donde se emitieron cinco millones 500 mil boletas. La semana pasada el fiscal general de Míchigan, Bill Schuette, presentó una demanda para detener el recuento, al argumentar que ese proceso pone a los votantes en riesgo de pagar millones de dólares y de perder su voz en el Colegio Electoral. Sin embargo, Goldsmith consideró que el procedimiento debía iniciarse de inmediato, pues de otro modo correrían el riesgo de que no se complete a tiempo. Los esfuerzos del Partido Verde para impulsar el recuento de votos están concentrados también en otros dos estados donde Trump ganó con pequeña superioridad: Wisconsin (22 mil 177 votos de ventaja) y Pensilvania (71 mil 313 votos). Stein lanzó hace pocos días una campaña en internet con el objetivo de reunir los fondos necesarios para el recuento, pues según la ley de los tres territorios implicados, la formación política que realice la solicitud debe pagar por el proceso. El mecanismo de recuento, que ya se realiza en Wisconsin, solo conseguiría modificar los resultados de los comicios si hubiera un cambio de más de 100 mil votos en los tres territorios, algo que se estima improbable.


www.ciudadccs.info

MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2016

MUNDO | 21

Rusia denuncia ataque a sus médicos en Siria CIUDAD CCS

Un nativo estadounidense celebra en Standing Rock la decisión. FOTOS AFP

Con fuegos artificiales en el campamento tribal se anunció la victoria.

Indígenas sioux y activistas logran detener oleducto en Dakota del Norte > Tras meses de protestas, el Ejército de EEUU negó el permiso para perforar por debajo del río Missouri CIUDAD CCS

Luego de nueve meses de protestas en contra de la construcción del oleoducto Dakota Access, el cuerpo de ingenieros del Ejército de EEUU se vio obligado a suspender la construcción del oleoducto que pasaría por debajo del río Missouri y afectaría al pueblo sioux. Los indígenas estadounidenses y activistas ambientales celebraron la decisión de frenar la construcción del oleoducto de Dakota del Norte, mientras el Gobierno explorará rutas alternativas para el sistema, refiere HispanTV. “Aunque hemos intercambiado ideas con el sioux de Standing Rock (reserva indígena) y el Acceso Dakota, está claro que hay más trabajo por hacer. La mejor manera de completar ese trabajo es explorar vías alternativas para una nueva travesía de la tubería”, dijo el secretario adjunto para obras civiles, Jo-Ellen Darcy, en un comunicado.

En este sentido, el cuerpo del Ejército realizó un estudio acerca del impacto ambiental el cual arrojó que la empresa responsable debe buscar rutas alternativas para culminar la referida obra que atravesará cuatro estados de EEUU. DAÑOS AL MEDIO AMBIENTE Miles de personas realizaron múltiples protestas con campamentos y denunciaban que el proyecto dañaría el medioambiente y profanaría tierras sagradas de los indígenas. Esta iniciativa causó también reacción en otros sectores del país, incluso dos mil 300 veteranos militares llegaron al campo dispuesto en la localidad de Standing Rock en una muestra de apoyo para el movimiento ambientalista y el respeto a la cultura ancestral. El oleoducto iba a pasar por debajo del lago Oahe, único suministro de agua de la zona para los indígenas sioux.

CELEBRACIONES Los manifestantes estallaron en celebraciones de júbilo al enterarse de la paralización de la construcción, y con la caída de la noche unos fuegos artificiales estallaron por encima de las carpas y fogatas. “Solo lloré cuando oí la noticia. Hemos sido pisoteados por tanto tiempo, lo único que podía hacer era esperar”, dijo Sylvia Picotte, miembro de la tribu sioux cheyenne, que viajó a Standing Rock. Muchos se reunieron alrededor del fuego central para cantar y alegrar, mientras que otros marcharon por el campamento llevando escudos de espejo por encima de su cabeza. “Es la serpiente agua de plata procedente del aire para vencer a la serpiente negra,” dijo Jake Damon, un miembro de la nación Navajo de Albuquerque, Nuevo México, en referencia a una profecía de una serpiente negra que muchos han interpretado como la tubería.

También en Nueva York, al noreste del país, decenas de personas salieron a las calles para celebrar la suspensión del proyecto. RECIBEN CON CAUTELA LA NOTICIA Si bien la noticia es una victoria, otros expresaron cautela, pues con la entrada del presidente electo Donald Trump la decisión podría ser apelada. “Es un truco. Es mentira. Hasta que el taladro no se retire no ha terminado todavía”, dijo Frank Archambault, miembro sioux de Standing Rock y advirtió que “todo el mundo tiene que permanecer en el lugar. Nos han mentido y engañado todo este tiempo”, dijo. “¿Por qué esta vez será diferente?” “Sabemos la Energy Transfer Partners (compañía detrás de la tubería de dos mil 768 km) puede apelar. Esta batalla está ganada, pero la guerra no ha terminado”, dijo Danny Grassrope, miembro sioux Baja Bruce.

Presidente italiano pide a Renzi aplazar renuncia CIUDAD CCS

El presidente italiano, Sergio Mattarella, le pidió ayer al primer ministro, Matteo Renzi, mantenerse en el cargo hasta concluir el procedimiento parlamentario de aprobación del presupuesto para el próximo año, informó un comunicado del Palacio Quirinal. Renzi acudió a la sede de la presidencia tras concluir una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros, en la cual ratificó su decisión irrevocable de renunciar al cargo como resultado de la derrota

sufrida por su propuesta de reforma constitucional en el referendo del pasado domingo. El proyecto de ley del presupuesto fue aprobado por la Cámara de Diputados el 30 de noviembre último, y se encuentra actualmente en el Senado, donde debe recibir el visto bueno antes del 31 de diciembre, aunque según versiones extraoficiales, entre los legisladores existe disposición a concluir el proceso esta semana. Una vez terminado ese procedimiento, Renzi debe reunir nueva-

mente al Consejo de Ministros para presentar su dimisión, y después dirigirse otra vez al presidente Mattarella con el fin de formalizar tal decisión, refiere Prensa Latina. PLAZO DEL EUROGRUPO Los países de la eurozona y la Comisión Europea anunciaron ayer que Italia no está en posición de adoptar ahora medidas para cumplir sus compromisos fiscales, después de los resultados del referendo. “En esta coyuntura es difícil para el Gobierno italiano comprome-

terse ahora a tomar medidas adicionales”, dijo el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, tras la primera sesión de trabajo de los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona. La victoria del No, con 59,11% de los votos frente a 40,89% del Sí, añade incertidumbre a la tercera economía de la zona euro, un país acostumbrado a gobiernos de corta duración –63 en los últimos 70 años– que atraviesa actualmente un momento de inestabilidad financiera y poco crecimiento.

Rusia denunció ayer la participación indirecta de Occidente en un ataque contra sus médicos y técnicos especializados, con saldo de un muerto y dos heridos, en un hospital de campaña dispuesto por Moscú para atender a civiles (especialmente a niños) en la porción oriental de la ciudad siria de Alepo. El vocero del Ministerio de Defensa, Igor Konashenkov, afirmó que Estados Unidos, Francia y Reino Unido pudieron brindar información a los grupos terroristas sobre la ubicación del centro de salud, refieren agencias. “Siempre alardean de tener el control sobre las formaciones armadas que ellos llaman moderadas para evitar cargos con su propia conciencia”, comentó Konashenkov. Añadió que las formaciones terroristas se encuentran acorraladas por las tropas sirias en una pequeña porción sur de Alepo, por lo que carecen de la capacidad para efectuar golpes precisos a menos que reciban apoyo de inteligencia.

ABREVIADOS> Alerta al sur de España por intensas lluvias La agencia de meteorología de España anunció que las precipitaciones continuarán, aunque con menor intensidad, en las provincias de Cádiz y Málaga, donde las autoridades suspendieron las clases en colegios de ocho municipios. Las fuertes lluvias han causado dos víctimas mortales: una mujer ahogada en un sótano en Estepona (Málaga). También un hombre en la Línea de la Concepción (Cádiz). Telesur

Manuel Valls anuncia su candidatura en Francia El primer ministro de Francia, Manuel Valls, presentó su candidatura a las primarias socialistas, para así concurrir a las elecciones del próximo año y sustituir a su compañero de partido, el actual presidente François Hollande. Aunque Valls no ha dado pistas sobre su posible postulación desde que Hollande declinara, varios medios europeos confirmaron su postulación de acuerdo con fuentes allegadas al exalcalde París. Telesur


22 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2016

RESUMEN DE LA SEMANA

La nave se hundió hasta el fondo

EQUIPOSCON>

> El pitcheo abridor de los turcos no ha hecho su trabajo, y causa dolores de cabeza al “Almirante”

Más blanqueos recibidos

THEODORASKIS MORALES FLORES

Más carreras anotadas

Más blanqueos propinados Águilas Leones

CIUDAD CCS

Cardenales

Navegantes del Magallanes vivió una semana para el olvido. La nave perdió sus cuatro compromisos y se hundió en el sinuoso fondo de la tabla de clasificación de la temporada 2016-2017 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional. Los dirigidos por Carlos García, de sus últimos nueve juegos perdieron siete y su efectividad de 4.72, en la octava semana, cayó a 5.12 para el período del 28 de noviembre al 4 de diciembre. La nave no ha visto luz cuando juega de visitante, entre sus últimos choques en el lapso evaluado, tres los realizó fuera de casa y de todos regresó con el revés. Como invitados tienen siete ganados y 15 perdidos. Además, actualmente tan solo le gana la serie particular a Tigres de Aragua. En noviembre, la divisa valenciana jugó 21 partidos y quedó con 10 ganados y 11 perdidos. Este mes lleva tres derrotas al hilo. Los lanzadores abridores de los turcos tienen efectividad global de 5.12 y los relevistas de 5.13. Los contrarios le batean para .289. Esta seguidilla de cinco choques perdidos es la segunda para los navieros que han visto cómo su favoritismo anda en caída libre y esperan un repunte significativo para figurar en el mes de enero. Antes del juego con Tiburones de La Guaira, el pasado domingo, el timonel Carlos García dijo: “El equipo anímicamente está bien. Ellos se mantienen con ganas de

1 33

Menos carreras anotadas Leones

9

Menos carreras permitidas Leones

11

Más carreras permitidas Magallanes

37

Más hits conectados Cardenales

64

Menos hits conectados Leones

24

Más jonrones Cardenales

6

Menos jonrones Águilas 2 Caribes 2 Leones 2 Magallanes 2 Tiburones 2 Tigres 2 El pasado domingo, en el estadio de la UCV, los técnicos del Magallanes ofreció una charla motivacional a sus jugadores. luchar, pese a que no hemos sido consistentes, no hemos puesto todos los departamentos en una misma situación de juego, pero aún tenemos chance. No hay tiempo para cuestionar, solo queremos jugar y empezar a ganar”. No en vano García comenta que los factores que hacen a un equipo ganador siempre deben ir de la mano, cosa que no sucede con el conjunto que dirige. Magallanes tiene la séptima peor efectividad colectiva, pero es la tercera mejor ofensiva de la liga.

Luis Arráez ha estado caliente con el madero, y ha sido nombrado en par de ocasiones jugador de la semana. Ronny Cedeño y Humberto Arteaga también han hecho aporte a la ofensiva de los valencianos que, sin duda, no tienen nada que exigirle a sus bates. En cuanto a la defensiva, han cometido 51 errores, son la tercera divisa con más pifias en la campaña. Si el Magallanes quiere pasar a la segunda ronda deberá conjugar pitcheo y bateo oportuno, sino este año los turcos no irán a la fiesta.

El Hacha con 912 hits El pasado domingo en el encuentro entre Navegantes del Magallanes y Tiburones de La Guaira, José Castillo disparó su indiscutible número 912 y se posicionó en el décimo lugar histórico de hiteadores, dejó atrás los 911 indiscutibles de Ángel Bravo. El “Hacha” fue ovacionado por el público que se hizo presente en el Estadio Universitario. El insigne bateador pidió la pelota para colocarla en sus vitrinas al lado de sus otros logros.

LÍDERES / 9NA. SEMANA

BATEADORES

1

AVE JJ VB CA H HR CI BB K

BR

LANZADORES

JJ JG

JP

JS

IP

H

CL BB

K

EFE

Rivero, Carlos (Card)

.524

5

21

8

11

3

7

0

5

0

Rivero, Raúl (Card)

1

0

0

0

7.0

6

0

1

4 0.00

Arteaga, Humberto (Maga)

.500

4

14

2

7

0

1

1

2

1

Cuevas, William (Tibu)

1

1

0

0

6.0 6

0

1

6 0.00

Cedeño, Ronny (Maga)

.467

4

15

4

7

0

1

0

5

0

Irvine, Luke (Leon)

1

0

0

0

6.0 4

0

0

3 0.00

Díaz, Yandy (Leon)

.417

3

12

1

5

0

0

2

1

1

De La Cruz, Kelvin (Tibu)

1

1

0

0

5.0

1

0

3

4 0.00

Díaz, Elías (Brav)

.400

4

15

3

6

1

1

1

0

0

Bencomo, Omar (Brav)

1

1

0

0

5.0

2

0

2

1 0.00

García, Wilson (Agui)

.462

4

13

3

6

0

3

1

0

0

García, Ramón (Agui)

1

0

0

0

5.0

2

0

2

5 0.00

Pérez, Hernán (Tigr)

.444

4

18

4

8

0

5

2

3

1

Martínez, Jorge (Card)

1

1

0

0

6.0 4

1

2

4

1.50

Fuenmayor Balbino (Cari)

.421

5

19

3

8

1

4

0

4

0

Youman, Shane (Cari)

1

0

0

0

5.2

3

1

0

6

1.59

Meneses, Heiker (Tibu)

.421

5

19

5

8

1

3

2

4

1

Font, Wilmer (León)

1

0

0

0

5.2

5

1

1

3

1.59

BATEADORES> Bateador con más hits Carlos Rivero (Cardenales)

11

Con más jonrones Carlos Rivero (Cardenales)

3

Rivero fue el mejor Carlos Rivero fue electo Jugador de la Semana tras exhibir .524 de promedio, con siete remolcadas y ocho anotadas, en el período comprendido entre el 28 de noviembre y el 4 de diciembre, informó el portal web de la liga. El antesalista, de Cardenales de Lara, ligó de 21-11, con un doble y trío de jonrones. Terminó como líder en hits conectados, cuadrangulares, bases alcanzadas (21), fletadas y anotadas. Mientras que consiguió .500 de OBP, 1.000 de slugging y un OPS de 1.500, en cinco encuentros. Es la segunda vez que el oriundo de Barquisimeto se lleva la distinción durante su carrera, la primera oportunidad la obtuvo en la temporada 2013-2014, y se convierte en el primer miembro del conjunto crepuscular que es seleccionado para el galardón en la 2016-2017.


www.ciudadccs.info

MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2016

DEPORTES | 23

MÁNAGER DETRIBUNA>

René Reyes dejó en el terreno a Lara

Los Tigres de Detroit anunciaron que colocaron en el mercado a Miguel Cabrera con la intención de oír ofertas y observar el movimiento en la temporada baja. El toletero aragüeño indicó que no quería ser canjeado, sin embargo, dejó claro que si era para un equipo competitivo aceptaría el cambio, lo que ha generado una ola de opiniones y discusiones entre aficionados y especialistas sobre lo más convenientes para el criollo ¿En cuál equipo le gustaría ver jugar a Miguel Cabrera?

> Sonó dos de cuatro jonrones de Caribes, que venció al equipo larense 8-7 y lo alacanzó Águilas

En los Yanquis estaría cómodo “Con estas declaraciones te das cuenta de que el beisbol es un negocio. Ya no existen jugadores franquicias, creo que el último fue Dereck Jeter, quien jugó toda su vida para un mismo equipo. A Miguel Cabrera le caería bien un cambio con un equipo mediático, en los Yanquis de Nueva York estaría cómodo y marcaría su rumbo directo al salón de la fama”. EDGAR RODRÍGUEZ CARRIZALES.

Me acostumbré a verlo con los Tigres de Detroit “Es una sorpresa muy grande. Me gustan los Cachorros de Chicago, pero desde que Miguel Cabrera juega en Detroit también apoyo a ese equipo, me acostumbré a verlo jugar con los Tigres y pensé que se iba a retirar con ese uniforme. Estoy seguro que juegue donde juegue seguirá siendo el mejor”. ENRIQUE RIVAS ESTADO VARGAS

En los Medias Rojas de Boston falta un buen primera base “Al equipo de Medias Rojas de Boston le hace falta un buen primera base y más con la salida de David Ortiz. En ese conjunto hace falta un bateador de poder y contacto como (Miguel) Cabrera, si se va de Detroit en el viejo estadio de Boston será muy apreciado y seguro podrá terminar su carrera en una franquicia tan importante como esa”. ALFREDO VILLAR CARICUAO

Son rumores y seguro no se irá de los Tigres de Detroit “No creo que se vaya, son rumores y en eso quedará todo. Detroit debe hacer cambios, pero es en función de sus pitchers, creo que no se irá de ese equipo, pues es un caballo y él puede decidir quedarse o vetar un posible canje para otra divisa”. ADRIÁN HERRERA LOS SÍMBOLOS

JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS

El toletero René Reyes fue un tormento para el pitcheo de Cardenales anoche en Puerto La Cruz, bateó de 5-3, con dos jonrones, uno de ellos para dejar en el terreno a Lara, anotó tres carreras e impulsó cuatro para la victoria de Caribes de Anzoátegui 8 por 7, un resultado que hizo que Águilas igualará a los crepusculares en la tabla. Cardenales salió adelante, ya que su primer bateador en el partido, Juniel Querecuto, inició la ofensiva con un cuadrangular al jardín izquierdo contra el abridor Shane Youman. Pero Caribes respondió con tres anotaciones en el cierre del primer tramo. Comenzó Rafael Ortega con doblete ante el iniciador en la lomita César Jiménez. Orlando Arcia falló con elevado a segunda, René Reyes llevó al corredor a la goma con sencillo al centro y jonrón de Denis Phipps por la izquierda produjo las otras dos. Los anfitriones aumentaron su cuenta en el tercer capítulo con otro par de anotaciones cuando, luego de dos outs, Phipps obtuvo base por bolas y Luis Jiménez sacó vuelacercas por la derecha. En el quinto se acercó Cardenales con dos rayitas, después que Welington Dotel abrió con doblete y pasó a tercera por lanzamiento descontrolado del pítcher para meterse hasta el plato con imparable de Querecuto por el centro, quien avanzó a segunda con otro de Luis Núñez, que despidió a Youman y en su auxilio llegó John Church, a quien recibió Paulo Orlando con roletazo que movió al corredor a tercera para que anota-

El toletero conectó uno de sus batazos de vuelta completa a la izquierda y otro a la derecha. ra por elevado de sacrificio de Jesús Montero y puso el juego 5-3. Caribes completó la media docena en el quinto tramo, con cuadrangular solitario de Reyes. Cardenales le dio la vuelta al marcador en el séptimo con cuatro anotaciones. El relevo de Caribes se tambaleaba, a Church le siguieron Harold Guerrero, Jean Toledo y para el séptimo salió a lanzar Cody Hall, que comenzó con boleto a Querecuto y se marchó tras jonrón de dos carreras de Núñez. Lo auxilió Waldis Joaquín que hizo falla con elevados a Orlando y Montero, pero dio boletos consecutivos a Carlos Rivero y Héctor Gi-

Navegantes cesanteó al mánager Carlos García CIUDAD CCS

Navegantes del Magallanes, que vive un mal momento en la temporada de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, en la búsqueda por mejorar el rumbo del equipo decidió prescindir de los servicios del estratega Carlos García y contrató a Omar Malavé para que se encargue de dirigir al conjunto turco, según información publicada en la página digital de la divisa naviera. “Debíamos hacer algo para cambiar el presente del equipo. Carlos García siempre ha sido un batallador y un ganador; simplemente las

cosas no se nos dieron con él en esta oportunidad y nos reunimos para hablar sobre la situación”, indicó el presidente de la organización, Roberto Ferrari. “Omar Malavé asumirá las riendas del equipo de inmediato. La intención es mejorar el rendimiento para lo que resta de temporada y meternos en los puesto de clasificación. Álvaro Espinoza será el nuevo coach de banca, Félix Escalona será el coach de tercera base y Carlos Maldonado asumirá su rol de coach de primera”, precisó el ejecutivo.

ménez, el primero anotó por sencillo al centro de Rangel Ravelo para igualar el encuentro (6-6) y llegó un nuevo serpentinero, Roberto Canache, a quien le dio la bienvenida el emergente Manny Piña con otro imparable por el centro para poner arriba al equipo crepuscular (7-6). En el noveno salió a cerrar el encuentro Jesús Parra, recibido por Ortega con sencillo, paso a segunda por sacrificio de Arcia y el segundo jonrón de Reyes en el partido dejó en el terreno a Cardenales. Ganó Emerson Martínez (3-4) y Perdió Parra (0-2). Por Lara, Luis Núñez de 5-3, con jonrón, Héctor Giménez 4-3 y Ravelo 5-3.

POSICIONES Equipo

G

P

Cardenales

27

22

J.V. -

Águilas

26

21

-

Tiburones

24

21

1.0

Bravos

25

22

1.0

Caribes

25

23

1.5

Tigres

20

23

4.0

Leones

18

25

6.0

Magallanes

18

26

6.5

JUEGOS PARA HOY Hora Visitante

Home Club Lugar

7:00 Tiburones Bravos

Margarita

7:00 Tigres

Caracas

Leones

Águilas retirará el número que utilizaba Wilson Álvarez CIUDAD CCS

“El Intocable” como es conocido Wilson Álvarez será el cuarto jugador en la historia de casi 50 años de las Águilas del Zulia que verá su número colgado en la entrada del Estadio Luis Aparicio de Maracaibo, cuando su dorsal 47 sea retirado en los próximos días por el equipo, refirió una nota de prensa de los aguiluchos. “La verdad es algo que no esperaba. Les doy las gracias a quienes tuvieron que ver en esta sorpresa” dijo el zurdo, actual coach de pitcheo del equipo.

Álvarez formó parte como lanzador en cuatro de los cinco equipos campeones en la Liga Venezolana, destacando la temporada 9192 cuando ganó la triple corona de pitcheo en el campeonato al dejar marca de ocho victorias sin derrotas, efectividad de 1.47 y 64 ponches propinados. “En mi carrera tengo que agradecerles a muchas personas, en especial a mi madre que siempre me llevaba desde niño a los juegos y a ella en especial le dedico esto, igual que a mi esposa y a toda mi familia”, dijo el exlanzador.


24 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2016

Boxeadoras venezolanas pelearán el sábado en Perú > María Milano va por el título minimosca y Ogleidis Suárez será coestelar JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS

El boxeo femenino venezolano tendrá dos compromisos estelares a escala internacional cuando el próximo sábado, en Perú, María Milano dispute el título mundial mínimo (47,6 kilogramos), vacante, de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) contra la peruana Rocío Gaspar, y la doble exmonarca Ogleidis “La Niña” Suárez vaya como coestelar frente a la colombiana Celia Sierra. Milano (estado Aragua) tiene récord de 5 victorias, dos por nocauts y en empate. Mientras que la incaica tiene 8 triunfos y 2 reveses. La velada, a escenificarse en el Circuito Mágico de las Aguas (Lima), tendrá también como atractivo la presentación de la excampeona mundial pluma (57 kg) y ligero (61,2 kg): Ogleidis Suárez. “La Niña” Suárez, quien hace carrera en Panamá (21 ganadas, tres

Suárez será otra de las atracciones en la velada pugilística de Lima. perdidas, un empate) tendrá un difícil combate contra la neogranadina Sierra (6, 2, 2), más por el aumento de peso (luego de dar a luz) que por la calidad de su rival, pelerá en súper welter (69,9 kg).

Suárez reapareció sobre el cuadrilátero el pasado mes de junio, ganando por nocaut a la colombiana Yarley Cuadrado. Suárez, además de boxeadora, trabaja como modelo profesional.

Suramericano de Voleibol de Playa pasará por Apure CIUDAD CCS

La capital del estado Apure, San Fernando, será sede de una válida del Circuito Suramericano de Voleibol de Playa, según se anunció en la Asamblea General Ordinaria de la Federación Venezolana de Voleibol que tuvo lugar en Camaguán, Guárico, La presidenta de la Federación, Judith Rodríguez, informó sobre el torneo regido por la Confederación Suramericana de Voleibol, que marcará historia, ya que por primera vez se efectuará una justa internacional de esta disciplina en Apure, dijo un parte de prensa del Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte. La válida está pautada para celebrarse del 28 al 30 de abril del año próximo, con la participación de los mejores exponentes del voleibol de playa en la región. LIGAS POR CAMPEONATOS NACIONALES Por otro lado, la Federación aprobó por unanimidad la propuesta llevada a su Asamblea General de cambiar los campeonatos nacionales por el sistema de ligas, se-

gún informó la organización deportiva en un boletín de prensa. La proposición la realizó el presidente de la Liga Nacional de Voleibol de Playa, José Vásquez. “Planteamos que los campeonatos nacionales se jueguen por zonas, para que los campeones disputen una final que nosotros como liga asumiríamos, es decir, correríamos con los gastos”. Las categorías sub 16 y sub 18 serán las incluidas en la propuesta realizada por Vásquez, que dividirá al país por zonas “para que los estados puedan tener más encuentros entre sí y no sólo jugar tres o cuatro partidos en un campeonato nacional”. Judith Rodríguez anunció que Mauro Hernández regresará a la selección venezolana después de terminar su paso por España. “Mauro volverá a Venezuela a finales del mes de diciembre para dedicarse de lleno nuevamente al equipo nacional de voleibol de playa. Él es un entrenador al que no podemos perder, es por ello que hicimos lo necesario para que se quedará con nosotros”.

Venezuela apeló la medida de suspensión de la Copa Davis CIUDAD CCS

La Federación Venezolana de Tenis de Campo, por intermedio de su presidente Luis Contreras, apeló ayer la decisión del ente rector mundial de la disciplina, que vetó la sede de la Isla de Margarita, donde Venezuela enfrentaría a Bahamas, del 3 al 5 de febrero próximo, correspondiente a la serie de la primera ronda de la Copa Davis del grupo II de la zona americana. “Apelamos, y ahora debemos esperar 10 días, para que se conozca el resultado de la gestión. Hemos pedido que se respete la sede, porque creemos que no hay argumentos para suspenderla, aunque respetamos este punto de vista. Esperamos que la Federación Internacional de Tenis recapacite”, dijo Luis Contreras. Añadió el directivo que “ellos presumen que puede ocurrir alguna situación violenta, pero nosotros ya hemos organizado otros eventos sin complicaciones” En el documento se argumentó que durante el año Venezuela organizó varios eventos internacionales no solo de tenis, sino también de otras disciplinas, en los que se han recibido delegaciones de talla mundial y los torneos se han desarrollado en completa normalidad. El documento venezolano asegura que no tienen fundamento las razones que alegó la Federación Internacional de Te-

nis, en el sentido de que la medida se tomó por las observaciones realizadas por una compañía privada de asesoría de control de riesgo contratada por ellos. El informe concluyó que las condiciones de seguridad del país no cumplen con los requisitos mínimos para albergar la serie. TAMBIÉN SE DEFENDIÓ LA SEDE JUVENIL El órgano internacional también informó que la sede del torneo G1, Mundial Juvenil de Tenis, a realizarse en Caracas el próximo mes de enero (del 9 al 15) fue retirada por las mismas razones, por ello la Federación Venezolana de Tenis hizo uso de su derecho y apeló esta otra decisión. El dirigente federativo planteó igualmente, ante el organismo internacional, mantener a Caracas y las instalaciones del Centro Nacional de Tenis Santa Rosa de Lima como sede del torneo juvenil. También, las autoridades del Distrito Capital ofrecieron todos los servicios de seguridad para el torneo juvenil, que se realizará en enero del próximo año. La situación tiende a convertirse en recurrente por parte de la entidad internacional, ya que con anterioridad tampoco permitió el enfrentamiento en Venezuela entre el equipo local y Perú, determinado que se jugara en Lima, lo que evidentemente favoreció a los peruanos.


www.ciudadccs.info

MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2016

ABREVIADOS>

Chapecoense fue declarado campeón

Tribunal Arbitral mantiene suspensión a Blatter

CIUDAD CCS

La Confederación Suramericana de Fútbol (Conmebol) confirmó que dicha organización ha decidido declarar al equipo brasileño Chapecoense campeón de la edición 2016 de la Copa Sudamericana, así como otorgar al Club Atlético Nacional de Colombia, un reconocimiento con el premio “Centenario Conmebol al Fair Play”. El pasado 28 de noviembre la plantilla del equipo Chapecoense falleció al estrellarse el avión que los trasladaba a Medellín para disputar la final de la Copa Sudamericana contra el Atlético Nacional. En el mencionado comunicado se expone: “El miércoles 30 de noviembre, la Conmebol recibió una carta del Atlético Nacional invitando ‘a entregarle el título de la Copa Sudamericana al Chapecoense como laurel honorífico a su gran pérdida y homenaje póstumo a las víctimas del fatal accidente que enluta nuestro deporte’”. A raíz de ello, la Conmebol ha tomado la decisión de nombrar al Chapecoense campeón de la Copa Sudamericana 2016 con todas prerrogativas deportivas y económicas. Para la Conmebol no hay mayor muestra del “espíritu de paz, comprensión y juego limpio” por eso otorga al Atlético Nacional el premio Fair Play . En razón a la petición realizada por el Atlético Nacional, el Consejo de la Conmebol decidió entregarle con el premio al juego limpio, la cantidad de un millón de dólares.

El máximo líder de la Revolución Cubana fue un amante de los deportes, llegando a practicar varias disciplinas.

Homenaje a Fidel Castro en partido de la liga española > Se enfrentaban Deportivo Alavés y Unión Deportiva Las Palmas CIUDAD CCS

Una enorme pancarta en homenaje al líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, fue desplegada en las gradas del estadio Mendizorroza (en Vitoria) durante el partido del Deportivo Alavés y la Unión Deportiva Las Palmas, correspondiente a la Liga Española de Fútbol. Tras el descanso del primer tiempo del último encuentro del domingo que ambos conjuntos igualaron 1-1 en la Liga Santander, los hinchas del Club Deportivo Alavés

desplegaron una enorme pancarta con la icónica frase “Hasta siempre Comandante”, junto a una imagen de Fidel Castro y una bandera cubana, que ocuparon gran parte del fondo, reseñó Prensa Latina. También, justo antes del pitido inicial del juego, todo el campo en el estadio de Mendizorroza del Alavés, que tiene un aforo de 19 mil 840 espectadores, guardó un minuto de silencio por las víctimas del accidente aéreo que cobró la vida de la mayoría de los ju-

gadores del club de fútbol brasileño Chapecoense. INDISCUTIBLE LEGADO Son indiscutibles los aportes que realizó el Comandante Fidel y la Revolución Cubana no solo al deporte de su país, sino en muchas otras naciones, y una muestra importante es la gran cantidad de entrenadores de esa isla que en diferentes partes del mundo contribuyen con el desarrollo deportivo de los lugares donde se encuentran.

Zulia mantiene optimismo para llevarse el campeonato JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS

Pese a la derrota 1-2 ante el Zamora FC, el Zulia mantiene la posibilidad de ganar la final absoluta de la temporada del fútbol nacional 2016, cuando reciba a los llaneros el 11 de este mes en su feudo del estadio José Encarnación “Pachencho” Romero, en Maracaibo. Tal como lo dijo el jugador del conjunto zuliano, Luciano Guaycochea, al concluir el partido de ida este pasado fin de semana en el estadio Agustín Tovar “La Carolina” de Barinas: “Estamos contentos

DEPORTES | 25

pese a la derrota, porque el gol de visitante tiene gran valor, pues nos bastaría con ganar 1-0 para coronarnos campeón”. El tanto del Zulia en este primer cotejo fue anotado por el argentino Guaycochea a los ocho minutos de comenzado el partido. Fue un jugada elaborada, pues tras un pase al espacio de Jesús González, que dejó pasar Josmar Zambrano, el balón fue contenido por Guaycochea quien definió con pierna derecha. El gol de visitante tiene mucho valor para los zulianos, pues dejó

El Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) rechazó ayer el recurso presentado por el expresidente de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), Joseph Blatter, y mantuvo la sanción de seis años de suspensión, reseñó Prensa Latina. Blatter fue sancionado en diciembre de 2015 por el Comité de Ética de la FIFA con ocho años de suspensión de toda actividad relacionada con el fútbol por un pago de 1,8 millones de euros al también suspendido Michel Platini, expresidente de la UEFA (Unión Europea de Fútbol). La Comisión de Apelación de la FIFA redujo luego la pena de ambos a seis años, pero los dos recurrieron ante el TAS.

Neymar a fisioterapia por sobrecarga en aductor El delantero brasileño del club de fútbol Barcelona Neymar sufrió una sobrecarga en el aductor y hará trabajo de fisioterapia entre una y dos semanas, dijeron ayer los servicios médicos del club. Los facultativos aconsejan aligerar la carga de entrenamientos los próximos días. Neymar, quien además está amonestado, se perderá los dos siguientes partidos oficiales del Barcelona y podría no estar a punto para el siguiente, que cerrará el año ante el Espanyol en el estadio Camp Nou.

Phelps y Hosszu mejores nadadores del año El estadounidense Michael Phelps y la húngara Katinka Hosszu fueron galardonados como los mejores nadadores de 2016 por la Federación Internacional de Natación. Phelps agregó en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro seis medallas (cinco de oro). Hosszu en Río ganó oro en 200 y 400 metros combinado, y en 100 m espalda. PL

La Fórmula 1 regresará a Francia en 2018

El tanto logrado por Luciano Guaycochea tiene valor para el juego de vuelta. la serie abierta para el choque de vuelta el próximo domingo en Maracaibo a partir de las 3:00 pm. Mientras que el Zamora buscará

concretar la ventaja inicial que tiene para tratar de concretar lo que sería su tercer campeonato histórico en el fútbol nacional.

El Gran Premio de Francia volverá al calendario de la Fórmula 1 en 2018, anunció ayer el presidente de la región francesa que lo acogerá, Christian Estrosi. El máximo responsable de la región de Provenza-Alpes-Costa Azul (sureste) señaló en conferencia de prensa que la prueba se disputará en el circuito Paul Ricard, de Le Castellet. PL


26 | CULTURA

MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2016

EFEMÉRIDES>

REDACCIÓN MARÍA MILAGRO SÁNCHEZ

NUESTRAS CULTORAS

Batalla de Cuaspud enfrenta a Colombia y Ecuador En 1863, las fuerzas militares de Ecuador y Colombia, en una corta guerra propiciada por diferendos limítrofes e ideológicos, se enfrentan en Cuaspud, departamento de Nariño, en Colombia. Después de varios días de enfrentamiento, más de mil doscientos jinetes de caballería de las fuerzas ecuatorianas quedaron atrapados en territorio colombiano, siendo fusilados por los tiradores comandados por el general Tomás Cipriano de Mosquera. El resto del Ejército huyó, cayendo más de tres mil prisioneros entre oficiales y subalternos que bajo la promesa de no empuñar las armas contra Mosquera, fueron puestos en libertad.

En 1954, con la presencia del entonces presidente de la República, Marcos Pérez Jiménez, se inauguraron las Torres del Centro Simón Bolívar. Situadas en el arranque de la avenida Bolívar, las torres dieron vida al primer centro comercial de Caracas y contribuyeron decisivamente a la modernización de la capital venezolana.

Por primera vez, Hugo Chávez es electo presidente En 1998, el pueblo venezolano elige con 56.20% de votos al Comandante Hugo Chávez como el presidente de la República de Venezuela, para poner fin a cuarenta años de falsa democracia, que plagó de miseria, desidia y dominio imperial a nuestra nación. El pueblo revolucionario celebra este triunfo electoral de nuestro Comandante Eterno, que dio inicio a la recuperación de nuestra Patria bolivariana a través de la igualdad, la paz y la justicia social. “Estoy seguro de que hoy estamos escribiendo páginas para una nueva historia”, Hugo Chávez.

Se registran hechos violentos en plaza Altamira En 2002, en la plaza Altamira del municipio Chacao, convertida en epicentro de la oposición desde el mes de octubre, un hecho de sangre exacerbó el odio sembrado entre quienes rechazaban al presidente Hugo Chávez. Tres muertos y 13 heridos con un arma de fuego dejó el ataque perpetrado por João De Gouveia a un grupo de manifestantes. Pese a que De Gouveia fue detenido, el lamentable suceso fue aprovechado políticamente por la oposición para hacer una campaña mediática en contra del Gobierno.

Con más de 56% de los votos el pueblo elige a Hugo Chávez como presidente de la República.

FOTO DAHORY GONZÁLEZ

Se inauguran las Torres del Centro Simón Bolívar

ESCRITORA Y POETA MARY FLOR BARAZARTE

“Me califico como escritora versátil” Nacida en Ciudad Bolívar. Mary Flor Martínez Barazarte se inició en el mundo de las letras desde los 7 años, como una pasión que la ha llevado a escribir cientos de poemas y varios libros. Cinco han sido publicados por varias editoriales, entre ellas El perro y la rana. Actualmente se desempeña como docente de Lengua y Literatura en la Escuela Técnica Industrial Dalla Costas en Ciudad Bolívar, ciudad donde reside y participa en varios proyectos de promoción de la lectura, escritura, cuidado y preservación del ambiente. “Me califico como escritora versátil porque le escribo al amor, a la guerra, a la paz, en los géneros que he incursionado”, asegura amablemente Barazarte. En su quehacer educativo, apoyada en la lectura como herramienta formativa,

motiva a las personas a leer y escribir en los talleres que organiza a través de la Fundación Amigos de la Literatura Infantil, institución que preside. Menciona que gracias a esta iniciativa se desarrolla el Concurso de cuentos Infantiles Don Simón Rodríguez, que ya cuenta con siete ediciones. “Mi gran preocupación es que la gente no solo escriba sino que lea. Yo diría que la base fundamental para ser escritor es ser un buen lector, porque a través de la lectura nos vamos adueñando del léxico con mayor fluidez verbal; si una persona no lee es como un árbol seco, un árbol que no recibe la sabia, el agua para poder transmitir el conocimiento. Tenemos que tener nuestras propias herramientas que son las letras, las palabras”, dijo. Método artesanal para ser un buen lector y

Orgasmos poéticos, son algunas de sus obras. Tuvo la oportunidad de participar en la octava edición del Festival Musical Poético La Barca de Oro que se celebra en el estado Bolívar. Allí fue merecedora del primer lugar con su poema Ya no soy historia. Asegura que como escritora ha tenido muchas satisfacciones,incluso fuera de nuestras fronteras. En el mes de octubre fue galardonada con la Gran Medalla de Oro Castillo Azul que otorga la Unión de Escritores y Artistas de Tarijá, Bolivia. “El mensaje que me gustaría dejarle a la juventud es que hay que estudiar para la vida y no para un momento en la vida (...) Todos los seres humanos somos pequeños genios con la salvedad de que algunos no han salido de su lámpara de aladino”.

Ellarecomienda LECTURA>

PELÍCULA>

LIBRE>

La Biblia

Lo que el viento se llevó

Canto a mi patria en la voz de mis ancestros

“Es en sí el manual de vida para conducirnos de la mejor manera para agradar a Dios. Allí podemos encontrar la sabiduría para entenderla y llevarla a otras personas; encontrar las respuestas a las interrogantes que muchas veces nos planteamos en la vida. Siempre digo que la Biblia es una sola así tenga muchas versiones. Es un libro lleno de mucho conocimiento”.

“Una de las películas más famosas del cine que vale la pena ver”.

Mary Flor Barazarte

“Canto a mi patria Venezuela pedacito adorado de mi amada América español, piratas y corsarios, bucaneros, ingleses y franceses ultrajaron nuestras tierras, nuestras indias, princesas y doncellas...”


www.ciudadccs.info

MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2016

CULTURA | 27

Libros para entender y revivir el relato histórico liberador > El Centro Nacional de Historia edita textos que asumen la historia desde otra perspectiva > Los libros están disponibles para su descarga libre en internet VERÓNICA ABREU ROA CIUDAD CCS

Más de un centenar de libros y dos revistas temáticas se han impreso desde el Centro Nacional de Historia con el fin de democratizar la memoria nacional y reafirmar la conciencia histórica de la nación. Este proceso de difusión masiva de la historia vista desde otra perspectiva comenzó con la publicación de la revista Memorias de Venezuela y luego, pensando en un público más especializado, surgieron impresos como la revista Nuestro Sur dirigida al ámbito de los historiadores, antropólogos y estudiantes universitarios. Hoy, la oferta es bastante amplia y está distribuida en una serie de colecciones. Las dos primeras surgieron gracias a un concurso, que una vez consolidado el proyecto de esta fundación como institución, se abrió a escala nacional en búsqueda de trabajos manuscritos, convocatoria a través de la cual se gestó la Colección Bicentenario y la Colección Monografías. Más adelante, ambas recopilaciones fueron ampliadas con materiales de profesores venezolanos y extranjeros invitados por el CNH. Así lo explicó a Ciudad CCS el coordinador de publicaciones de la institución, Andrés Eloy Burgos, quien explicó que los impresos apuntan hacia el alcance de la mayor cantidad de personas posibles. Gran parte del material está disponible para su descarga por la página web del CNH, en la que, a través de un catálogo digital, se ofrecen más de cien publicaciones. Dentro de la diversidad de colecciones y temas que se encuentran desplegados en el catálogo, destacan Clásicos de la Arqueología venezolana; Colección Bicentenario, que toca temas relativos a la Independencia; Colección Monografías; Colección Memorias de Venezuela, en la que están contenidos todos los artículos que han sido publicados en los diversos fascículos sobre un mismo tema, en un formato de bolsillo para facilitar su consulta; Colección Difusión, que apunta a temas específicos como las comunas, geohistoria, el fascismo, entre otros, e incorpora una serie de folletos donde se expone, por ejemplo, la historia de instrumentos musicales autóctonos como el cuatro, su desarrollo y evolución.

Memorias de Venezuela Uno de los impresos más icónicos del Centro Nacional de Historia es la revista Memorias de Venezuela, nacida en el año 2007, con la misión de convertirse en una fuente de lectura y conocimiento de la historia desde una perspectiva distinta a la de la historiografía tradicional, dándole cabida a elementos, antes invisibilizados, que formaron parte de los procesos históricos constitutivos de nuestro país sin descalificar o invalidar otras lecturas. Así lo afirmó a Ciudad CCS el actual director de la publicación Carlos Ortiz.

“La perspectiva de la historia insurgente trata de poner en relieve que esos procesos históricos no tienen una única lectura”, expresó. La revista, antes impresa de forma bimestral, sale actualmente una vez al mes, y de ella surgió también una colección con el mismo nombre en la que se reúnen en una edición de bolsillo compilaciones de los textos publicados en diversas ediciones de un mismo tema, para su rápida consulta, también disponible a través del catálogo de publicaciones disponible en la web del CNH.

Del trabajo interno de investigación que se realiza desde la institución, también han surgido colecciones. Dentro de las obras más resaltantes, que parten de esta labor, destaca la hechura del Diccionario Memorias de la Insurgencia, texto en el que se divulga, de manera biográfica, la vida de personajes invisibilizados de la historia venezolana. “Personas del pueblo, del llano, que no son los grandes personajes. No es Miranda, no es Bolívar, no es Páez, son esas personas que quedaron allí y que nosotros rastreamos a través del Fondo Causas de Incidencias, y aquí están. Tienen, además, un estudio introductorio a través del cual la gente puede saber de dónde partió el criterio y cuáles son las posibilidades que tienen estudios como este para comprender ese momento específico de nuestra historia”, explicó. De allí se desprende también la Colección Seminario, surgida precisamente de un seminario interno que, luego de culminado, fue compilado y publicado y se espera la pronta publicación de un segundo volumen. Este compendio nació de uno de los primeros proyectos que se impulsaron para repensar el proceso independentista venezolano. “Esta es una institución que, en cuanto al tema de las publicaciones, está tratando de colocar siempre al conocimiento de nuestro pueblo todas aquellas cosas que se vienen haciendo internamente y tocando aquellos temas que se consideran tienen pertinencia, es necesario que se coloquen en discusión entre la gente”, dijo.

HISTORIA VIVA El CNH, con miras a poner sobre la palestra temas que ayuden en la comprensión y lucha de la situación actual, ha realizado jornadas de autocrítica en las que se ha considerado fundamental tocar lo concerniente a la economía y, en ese sentido, se ha tratado de perfilar una línea en la que se incluyen discusiones sobre petróleo. Asimismo, se pretenden materializar publicaciones de este tipo para abrir el debate sobre rentismo, distorsiones en la economía y problemas sociales contemporáneos como la exclusión y el racismo, entre otros. Burgos explicó que otro de los proyectos que se plantean con miras al 2017 es el rescate de la obra de Luis Brito Figueroa, proyecto que tuvo su inicio con la Cátedra de Historia Insurgente que lleva su nombre, y que se imparte desde el pasado mes de abril. De igual forma, pretenden darle difusión a algunos trabajos de los ponentes participantes de esta como Samuel Moncada, Héctor Díaz Polanco y Alexander Torres Iriarte. “A veces intentan decir que el CNH tiene una visión muy parcializada de la historia o ha sido sectario, pero eso no es cierto, y creo que al revisar el catálogo digital podemos darnos cuenta de eso”, precisó el vocero. Vea con este código el catálogo de publicaciones del CNH

El portal web ofrece más de cien publicaciones para su descarga.

Colección Monografías Un estilo libre caracteriza a este compilado de textos en los que sus autores ahondan sobre temas variopintos como la educación, la agricultura, el petróleo, la independencia, la cultura y la muerte, así como en arqueología, perfiles biográficos, demográficos y sociales. La colección, de la cual se ofrecen un total de dieciocho títulos en el catálogo online, posee trabajos de escritores como Oldman Botello, José Pascual Mora García, Suzuki Gómez Castillo, Jenny González Muñoz, Eduardo Cobos y Juan Eduardo Moreno, entre otros.

Pueblo Admirable La Colección Pueblo Admirable fue concebida en el año 2013. Su creación fue hecha en torno a la Campaña Admirable y la liberación de Oriente como parte de la defensa, consolidación y expansión de la Independencia Nacional, meta propuesta desde la llegada de la Revolución Bolivariana en la continua construcción de la independencia plena. En 114 fascículos ilustrados se narran de forma descriptiva las victorias, luchas, anécdotas, lugares, personajes, y hasta historias relacionadas con el armamento vinculado a la incansable búsqueda de la emancipación.

Memorias de la Insurgencia El diccionario Memorias de la Insurgencia está constituido por dos tomos en los cuales están conglomeradas una vasta gama de biografías de personajes no visibilizados en el relato clásico de la historia. Aquí, en cambio, se compendian las vidas del pueblo valiente que formó parte de los hechos de la gesta independentista. Ambos impresos nacen con el fin de crear una conciencia histórica que empodere de su pasado y de su presente a esos excluidos e invisibilizados, además de reescribir la historia para fundamentar el proceso revolucionario, libertario e incluyente.


28 | CULTURA

www.ciudadccs.info

MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2016

Los Cuentos de Maese Pedro se presenta hoy en Caricuao > La obra se presentará a las 10:00 am en la escuela Mireya Venegas CIUDAD CCS

El montaje Los Cuentos de Maese Pedro, bajo la dirección de José Quevedo, se presentarán hoy en la Unidad Educativa Mireya Venegas, a las 10:00 de la mañana, en la parroquia Caricuao. La puesta en escena de la agrupación de títeres de trayectoria nacional e internacional Telba Carantoña Teatro, del estado Vargas, se estrenó en el año 2009 y fue vista por más de 2 mil personas en escenarios de festivales y encuentro culturales en estados como Miranda, Anzoátegui, Barinas, Vargas y Distrito Capital, reseña una nota de prensa. Quevedo refirió que a través de los cuentos del títere más famoso del mundo Maese Pedro proyectarán las piezas Chímpete-Chámpata y El gato y los ratones, obras escritas por Javier Villafañe y Roberto Espina, respectivamente, que fueron adaptadas a la tradición navideña venezolana resaltando la llegada de los regalos del Niño Jesús y el plato de la época decembrina: la hallaca.

La pieza será presentada por la agrupación Telba Carantoña Teatro. Estas dos puestas en escena están cargadas de dosis de buen humor que servirán para que grandes y chicos aprendan sobre la amistad, valentía, confianza y los valores que afloran durante la época de la llegada del hijo de Dios. Pero no sólo Caracas tendrá presentación durante esta semana. La creación teatral propicia para la

época decembrina La llegada de Pacheco, de la agrupación Veneteatro, que estará bajo la dirección de Dante Lombardi, deleitará este viernes 9 de diciembre al público de la ciudad de Los Teques, estado Miranda, en el Centro Cultural Villa Teola a partir de las 3:00 de la tarde. Las piezas forman parte del Circuito Nacional de Teatro.

CNH recibe certificación académica latinoamericana CIUDAD CCS

El Centro Nacional de Historia (CNH) recibió la certificación de inclusión como miembro en el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) institución internacional no-gubernamental con status asociativo en la UNESCO, creada en 1967. Actualmente, reúne 587 centros de investigación y posgrado en el campo de las ciencias sociales y las humanidades en 46 países de América Latina, Estados Unidos, Canadá, Alemania, España, Francia y Portugal, reseña una nota de prensa. El CNH y su conglomerado de investigadores están en total disposición de participar en las diversas dinámicas y programas académicos promovidos por esta organización. “La institución ahora ha asumido nuevos retos en el área académica y de investigación por lo que la entrada en Clacso es un nuevo desafío que nos coloca a la a altura de una proyección en América Latina y el mundo. Significa una nueva dimensión a través de la cual nuestros expertos tendrán la oportunidad de compartir sus trabajos con otros centros de investigación académicos asociados en

Hoy en CCS

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

9:00am

3:00pm

Taller

Música

Conociendo a la familia sustituta Dictado por el psicólogo Dámaso González, del Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niñas y Adolescentes del Municipio Bolivariano Libertador. En la Sala Doris Wells de la Fundación Casa del Artista.

Jornada

Horizontes de investigación Difundirán los avances de investigación humanística y social que se realizan en la Fundación Celarg. Sala Frida Kahlo.

10:00am Taller

Herramientas para informar sobre refugiados El objetivo es sensibilizar a los hacedores de información sobre los hilos identificadores de la población refugiada en Venezuela. En la sede del Mipccci, Mezzanina, final Bulevar Panteón.

esta notable red institucional”, explicó la Profesora Coro Ortiz, del Directorio del CNH, La selección del Centro Nacional de Historia para integrar a esta prestigiosa organización de estudios e investigación social reafirma el compromiso del Estado venezolano en la promoción de la excelencia académica. Esta selección también apoya procesos de formación en áreas sociales de estudios de cuarto nivel, además de cursos, diplomados y otras dinámicas formativas a las que tendrán acceso los investigadores asociados al CNH en Venezuela. Así mismo el Centro Nacional de Historia tiene la opción de proponer a esta plataforma académica programas de formación de alto nivel en los estudios de historia no solo nacional sino regional y mundial. Para el primer trimestre del año 2017 se anunciará el cronograma de actividades. Entre los ejes temáticos que están previstos programarse están los que Clacso tienen como la promoción de la investigación social para el combate a la pobreza y la desigualdad, el fortalecimiento de los derechos humanos y la participación democrática.

Ciudad CCS Radio

Salsa brava a la plaza del BCV La agrupación de salsa brava Toromatai ofrecerá lo mejor de su repertorio. La dirección estará a cargo del percusionista y fundador del grupo, Pedro Luís Toro. En en la plaza Juan Pedro López del BCV.

3:30pm Cine

El Gran Dictador Es una película estadounidense de 1940 escrita, dirigida y protagonizada por el británico Charles Chaplin. Cinemateca del Museo de Bellas Artes.

5:00pm Música

Festival musical de la India Con la participación especial del ASIAN PUNJABI FOLK DANCE GROUP. Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, Bellas Artes. Entrada Libre.

10:00 am - Feria Cultural. Se exhibirá una amplia gama de productos de diseñadores nacionales. El público también podrá disfrutar de agrupaciones musicales en vivo y gastronomía. Terraza del Teatro Teresa Carreño.

Jornada

Yoga Esta disciplina milenaria que se originó en la India permite a quienes la practican eliminar lo agobiante de vivir en una ciudad ajetreada. Las prácticas están dirigidas para todo público, por lo que puede ser disfrutado en familia. En La Estancia, Altamira. Entrada Libre.

5:30pm Cine

Azul como el cielo Cuenta la historia de Diego, un adolescente rebelde y holgazán que espera con alegría y emoción el nacimiento de su primer hijo. Cinemateca del MBA.

5:00am Música venezolana 7:00am Noticias AVN 7:25am Ciudad CCS Musical 8:00am Noticias AVN 9:00am Beisbol con todo 9:30am Ciudad CCS Musical 10:00am Emisión matutina noticias AVN 11:00pm Las más sonadas 12:00pm Almorzando con Chusmita 1:00pm La Hora de la salsa 1:30pm Emisión meridiana noticias AVN 2:00pm La Política en el Diván (diferido) 3:00pm Las más sonadas 4:00pm Beisbol con todo 5:00pm Solo Gaitas 6:00pm Noticias AVN 7:00pm Beisbol con todo 8:00pm Emisión vespertina Noticias AVN 9:00pm Solo Salsa 10:00pm Hora Retro 11:00pm Programación musical Descarga la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o vista la página ciudadccs. info/ ccsradio


www.ciudadccs.info

MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2016

El concierto inaugural de esta edición estuvo lleno del salsa y sabor. FOTOS JESÚS VARGAS

CULTURA | 29

El cantante venezolano Banny Kosta fue el encargado de abrir la gala.

Suena Caracas reiniciará con homenaje a Fidel > El dúo cubano Buena Fe estará este viernes en la plaza Diego Ibarra WALKIRIA RANGEL CIUDAD CCS

El Festival Latinoamericano de Música más importante de la región vuelve a tomar la ciudad con una nueva programación que comenzará el 9 y se extenderá hasta el 17 de diciembre desde los espacios de la plaza Diego Ibarra, el Teatro Municipal y el Parque Hugo Chávez, tal como se dio a conocer ayer durante una rueda de prensa. Luego de haber suspendido su programación por el decreto de duelo nacional, en solidaridad con el pueblo cubano ante ante la partida física del líder revolucionario Fidel Castro, el Suena Caracas ha reprogramado sus conciertos para alegrar la Navidad a propios y visitantes de la ciudad capital. Desde su multitudinaria presentación inaugural el pasado 25 de noviembre, los capitalinos ávidos de música y esparcimiento se encuentran listos para retomar la celebración, cuyo primer concierto se realizará este viernes. En esta primera fecha se rendirá un gran homenaje al líder cubano. Allí estará presente la canción necesaria en las voces de los cantores populares Amaranta, Alí Velásquez, Alí Alejandro Primera y el trovador Pinky, en representación de Venezuela. Mientras que por Cuba subirá a tarima el dúo Buena Fe. El fin de semana sonará el géne-

ro urbano y la gaita desde la Diego Ibarra. El sábado se presentarán Viover y Los Piraos, Klau, La Toma y Lucía Valentina; mientras que el domingo será el gaitazo con las agrupaciones Pillopo, Pajarito Vola Show, Parranda Zuliana y Martín Mata. En el Teatro Municipal abrirá el lunes 12 su ciclo de conciertos con la presentación de la cantora Lilia Vera quien interpretará música popular y estará acompañada por Fernando Delgadillo. El festival cerrará el sábado 17 con el esperado concierto Corazón Llanero que contará con varios intérpretes. Este festival no termina allí ya que se prevé la ejecución de un Suena Maracay y un Suena Yaracuy. El Parque Hugo Chávez estará principalmente dedicado a los niños y niñas quienes podrán disfrutar este fin de semana de Las Payasitas Nifú Nifá, Serenata Guayanesa, Florencia Grillet y de agrupaciones gaiteras. TAQUILLAS ABIERTAS Las entradas para los conciertos en el Teatro Municipal están a la venta desde ayer en sus taquillas. Por otro lado, las personas que adquirieron boletos para los conciertos de la programación anterior tendrán dos opciones, solicitar la devolución del dinero o cambiarlos para cualquiera de las presentaciones reprogramadas. En el caso del concierto sinfóni-

Homenaje al Líder El concierto que abrirá la nueva programación del Festival será el escenario para rendir un sentido homenaje al líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz. Durante este concierto, el público podrá manifestar sus sentimientos llevando flores, banderas, fotos y cualquier ofrenda para expresar su solidaridad con el pueblo cubano. Además de los cantores populares Alí Alejandro Primera, Amaranta, Pinky y Alí Velásquez, se estará presentando la agrupación Buena Fe proveniente de Cuba. Todos éstos dedicarán sus cantos a Fidel, quien representa un ícono en la lucha por la emancipación de los pueblos de América.

co de Nou Vin Lakay, los portadores de la entrada podrán utilizarla para ingresar a una zona especial que se creará en la plaza Diego Ibarra para la ejecución del concierto de reggae que se realizará el viernes 16, en la que participará dicha agrupación; junto a ellos estarán las agrupaciones Jahlfaomega, La Comparsa Marabunta y Deya. La información detallada puede encontrarse en la página www. suenacaracas.org.ve. Descargue la programación completa del Suena Caracas.

La argentina Miss Bolivia compone e interpreta sus temas.

Artistas internacionales también dirán presente CIUDAD CCS

La reprogramación del festival también dejará un espacio para la participación internacional con artistas que manifestaron su solidaridad por el duelo decretado por el Ejecutivo Nacional. El grupo de rock colombiano La Toma aportará su buena música el sábado 10 desde la plaza Diego Ibarra. Estos músicos llevan en sus letras mensajes cargados con conciencia y, como su estandarte, la reivindicación de la música como arte transformador para los jóvenes del mundo. Además promueven la igualdad entre los seres, al manifestar que “somos iguales desde Ciudad Juárez hasta la Patagonia”. Por su parte, el creador de la canción informal Fernando Delgadillo confirmó su participación en el Suena Caracas. Este revolucionario de la canción nació en México y por 30 años se desarrolló como artista independiente. Su música se podrá escuchar

el lunes 12 en el Teatro Municipal junto a la de Lilia Vera. Continuando la programación, el martes 13, de República Dominicana llegará el ritmo del merengue de la mano de Eddy Herrera “El galán del merengue” y Fernando Villalona “El Mayimbe”. Ambos son reconocidos en todo el continente por sus canciones apasionadas y sus trayectorias en este género. Ese mismo día, la cantautora y Dj argentina Miss Bolivia ofrecerá un concierto cargado de hip hop, reggae, cumbia y dance para animar al público caraqueño con su escena irreverente en el Teatro Municipal. Allí compartirá tarima con la venezolana Joy Martínez. Para cerrar la parrilla de artistas internacionales, el miércoles 14, también en el Municipal, la agrupación jamaiquina Los Skatalites y la venezolana Skaracas descargarán todo el poder del Ska. El cierre será el sábado 17 en la plaza Diego Ibarra. WR


30 | PUBLICIDAD

MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2016

www.ciudadccs.info


www.ciudadccs.info

MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2016

DIVERSIÓN | 31

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy fácil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 3 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H Movimientos Blancas Dxd7+ Cc7+ Td8++

Negras Txd7 Txc7

HORIZONTALES 1. Interjección usada para expresar sentimientos de aflicción y dolor. 4. Hombre sabio, curandero. 11. Tapa, tranca. 12. Araño, rasguño. 13. Pasar la lengua por la superficie de algo. 14. Enardece, calienta. 15. Reincide, vuelve a caer (inv). 17. Especie de búfalo que vive en la isla Célebes. 18. Símbolo de una unidad de masa usada desde la Antigua Roma. 19. Óxido de calcio. 21. Instrumento típico musical. 22. En medicina. Fístula que se hace debajo del lagrimal, por la cual fluye pus, moco o lágrimas (inv). 24. Oído en inglés. 26. Centímetro cúbico. 28. Fiesta en la que se exige vestido especial de esta clase. 31. Orden o número de personas del mismo grado, calidad u oficio. 33. Elogiada, celebrada con palabras. 35. Reincidí en los vicios (inv). 37. Mamífero rumiante propio de América Meridional. 38. Afirmad o negad algo con legitimación sagrada. 39. Junta las hembras de los animales con los machos para que críen. 40. Piel curtida y fina de carnero u oveja.

5. Círculo de luz difusa en torno de un cuerpo luminoso. 6. Juntará varias cosas utilizando ligaduras. 7. Chupan los pechos de su madre. 8. Interjección usada para detener o avisar de algún peligro (inv). 9. Cuentan, refieren lo sucedido 10. Apreciará, estimará profundamente. 16. Grupo sanguíneo conocido como receptor universal. 19. Pierde el equilibrio hasta dar en tierra. 20. En la Antigua Grecia. Cada uno de los dioses de la casa u hogar. 23. Piedra lisa y pequeña que se encuentra en las orillas de los ríos. 25. Tendré cariño, deseo por alguien. 26. Símbolo químico del cesio. 27. Ingiera la última comida del día. 29. Coloquial. Persona depravada. 30. Mover los brazos a modo de alas. 31. Omite, no dice más. 32. Acepta, obedece las órdenes. 34. Llamea, flamea. 36. Espina, punta afilada (inv).

Solución al anterior

VERTICALES 1. Que está lejos en el espacio o en el tiempo (inv, fem). 2. Especie de mono propio de la Amazonía peruana (inv). 3. En química. Impregnar de ázoe.

www.sinapsispasatiempos.com


MARTES

6 DE DICIEMBRE DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.651 CARACAS, VENEZUELA

léelo y pásalo

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.