MISIÓN ÁRBOL ARRANCÓ PLAN DE LA SEMILLA A LA CUENCA
7 DE NOVIEMBRE DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.622 / CARACAS
Medios de la derecha les tiran piedras a los esfuerzos de diálogo Desde el inicio de las conversaciones, empresas privadas de comunicación desarrollan una campaña de descrédito hacia la iniciativa de paz impulsada por el presidente Maduro. /11
FOTO LUIS GRATEROL
LUNES
> La presidenta de la Misión Árbol, Osly Hernández, informó que ayer se inició la primera fase del programa a través de la recolección de semillas con el apoyo activo de Misión Jóvenes de la Patria Robert Serra, Gran Misión Madres del Barrio, voluntarios, brigadistas y estudiantes > “La Misión Árbol de manera directa va a producir dos millones de árboles”, acotó /6 y 32
Diosdado: la base del diálogo es el respeto a la Constitución > El primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, afirmó que el chavismo no aceptará nada que esté fuera de la Constitución > “Pidieron que si en 10 días no salíamos de Maduro, se iban a levantar de las mesas de diálogo, pues van a tener que levantarse”, expresó > Ante afirmaciones de voceros de la derecha sobre un posible adelanto
de elecciones generales, señaló que esto no está planteado > “Nosotros no tenemos la más mínima disposición de violar la Constitución de esa manera”, dijo > Destacó que la dirigencia opositora necesita un diálogo interno, ya que la MUD se encuentra desmembrada > “Ellos no tienen liderazgo para dirigir nada”, sentenció /10
LLENO TOTAL EN FILVEN Los CLAP en Caracas muestran diferentes niveles de organización En un recorrido por varias parroquias se pudo observar las distintas formas en que se aplica la herramienta de distribución. /4 y 5
Gobierno entregó títulos de tierra a campesinos de Miranda También otorgó créditos productivos. /3 Resultados beisbol 13 11
Tiburones vs Leones vs Magallanes Tigres
4 5
3 15
Cardenales vs Águilas Caribes vs Bravos
2 11
Juegos para hoy Hora Visitante Home Club Lugar 7:00 Magallanes Cardenales Bqto
La Guaira zurró al Caracas 13 a 4 /22
Un lleno total en el Teatro Teresa Carreño se vivió en el tercer día de la 12ª Feria Internacional del Libro de Venezuela, un espacio para disfrutar en familia de una amplia gama de títulos nacionales e internacionales. La sección correspondiente a Librerías del Sur se mostró repleta de lectores, siendo uno de los espacios más concurridos. Allí fue bastante demandado el libro Geopolítica de la Liberación de Julio Escalona, que fue bautizado ayer como parte del programa de la feria. FOTO ALEJANDRO ANGULO /26 y 27
2 | CIERRE
www.ciudadccs.info
LUNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2016
Comentarios desde la web Carlos Oswaldo Fuentes Chesmans Comentó la nota: “El capitalismo tiraniza a los pueblos” En Venezuela, la Conferencia Episcopal se divorció del Papa: ellos dicen y hacen todo lo contrario que recomienda el Papa Francisco. Deberían quitarse sus sotanas e inscribirse en los partidos políticos de la MUD, es lo mejor que podrían hacer en bien de la Iglesia cristiana. Trina Lucena Comentó la nota: “ÁNGEL DANIEL GONZÁLEZ. La doble cara de la MUD LA MUD se sentó en la mesa de diálogo sólo para aparentar, pero no quieren paz, sólo quieren Golpe de Estado. Los chavistas no contratamos sicarios, ni paramilitares, ni ponemos guayas degolladoras, ni incendiamos guarderias, ni destrozamos el país para alcanzar un objetivo y esto sólo nos dice que la oposición es terrorista. Nuestro Presidente merece el Nobel de la Paz por tanta paciencia ante hechos antidemocráticos, de violencia, violación a los DDHH. Por eso NO VOLVERÁN. VENCEREMOS!!
Bolivia presentará reclamo contra la OEA por injerencia > El ministro de Gobierno denunciará la agresión en contra de la soberanía del país
Zonatwitter @JLAOCD [JOSÉ LUIS ALCALÁ]
¡El diálogo es para encontrar puntos coincidentes para el mejoramiento del pais!, no al chantaje desestabilizador d la MUD #LaPazNoAdmitePlazos
@NUMAMOLINA CIUDAD CCS
Bolivia presentará una queja formal al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, por acciones injerencistas al enviar un emisario a supervisar el proceso que el Estado boliviano sigue al empresario y líder de la Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, por conduc-
ta antieconómica y otros delitos, reseñó Telesur. “Lo que han hecho estos señores es agredir y pisotear nuestra soberanía y ellos deberán someterse a las normas internacionales para estos casos, por tanto la Cancillería va a efectuar la representación correspondiente y la reclamación diplomática por injerencia en asun-
tos internos de un país”, informó el ministro del Gobierno de Bolivia, Carlos Romero. El reclamo se produce luego que el enviado de Almagro, Enrique Reina, dijera que se reunirá con el abogado del exministro de Planeamiento y Coordinación, Doria Medina, acusado de apropiarse de 21 millones de dólares en 1992.
[NUMA MOLINA]
“Una guerra económica es una tortura prolongada y sus estragos son tan terroríficos como los de las guerras propiamente dichas”. M. Gandhi
@DANIELRAMIREZG [DANIEL RAMÍREZ ]
Nicaragua avanza con Ortega. ¡Revolución Sandinista totalmente sólida!, una simbiosis entre el nacionalismo y socialismo positiva!
@WILLIAMEIZARRA [WILLIAM IZARRA]
Si gana la H. Clinton se acelera la presión contra el Gobierno venezolano; no es que Trump no lo haga sino que Clinton será más agresiva.
@PUCHERO344 [PUCHERO]
La oposición llamó a la OEA, a la ONU, a expresidentes y al Vaticano pero no fue suficiente. Poco le queda para decir que Dios es comunista.
@ROMELGUARDIAN [RÓMEL BOLÍVAR]
JUVENTUD 400 niños de los municipios Paz Castillo, Independencia, Tomás Lander y Cristóbal Rojas, disfrutaron ayer de una tarde de beisbol en el estadio Universitario de la UCV, donde se enfrentaban Tiburones de La Guaira y Leones del Caracas; la invitación fue hecha por CorpoMiranda. FOTO @CORPOMIRANDAVP
EL KIOSCO DE EARLE
¿Estudiantil?
Activaron refugios en Lara para afectados por lluvias
EARLE HERRERA
El “movimiento estudiantil” que según los medios privados marchó al arzobispado no era estudiantil ni movimiento. Unas 500 almas de una matrícula universitaria de 2.600.000 estudiantes, sin meter a los millones de liceístas. Aquello parecía más bien una reunión de padres y representantes, llena de adultos mayores y damas otoñales de la oposición, además de exdirigentes de las FCU que por alguna razón se declararon enemigos del título universitario y el acto de graduación.
CIUDAD CCS
El Gobierno nacional activó en Lara, en el centro-occidente del país, refugios temporales en los municipios Iribarren (Barquisimeto) y Urdaneta (Siquisique), para atender a las familias larenses afectadas por las intensas lluvias de la primera semana de noviembre, reseñó AVN. El coordinador del Grupo de Tarea Regional Número 2 de Protección Civil y Administración de Desastres, Luis Mujica, informó que 30 familias que vivían en zonas de alto riesgo de Barquisimeto y que resultaron perjudicadas por las precipitaciones pluviales, fueron trasladadas a un refugio habilitado
en la escuela San Vicente, en el oeste de la ciudad. Lisbeth Aguilar, madre de una de las 30 familias refugiadas en la escuela San Vicente de Barquisimeto, dijo: “Es duro perderlo casi todo de la noche a la mañana, pero gracias a Dios nos han tendido la mano y sabremos salir adelante con los enseres que nos quedan porque a la casa no podemos regresar”. María Canelón, madre de otras de las familias de cuatro hijos, comentó: “Nos han facilitado colchonetas, sábanas y todo lo necesario para cobijarnos bajo techo, también nos han proporcionado alimentos, lo que agradecemos de todo corazón”.
Lodijo “Como lo hice en la instalación del diálogo, renuevo llamado al Gobierno y oposición para un cese al fuego mediático que permita avanzar”.
Que orgullo de haber vivido en los tiempos de ... Chávez, Néstor, Correa, Lula, Evo y Maduro #ChavezViveEnElPueblo
@EDGARDOROVIRA [EDGARDO ROVIRA]
Macri endeudó a la Argentina en más de US$ 90.000 millones en 11 meses, récord histórico tiempo-monto. #MaduraElDefault
@YVANJOSEBELLO [YVÁN JOSÉ BELLO R.]
Mientras la derecha deja evidencia de lo que es capaz, hasta intentar arruinar unas navidades y la PAZ, la Revolución sigue firme cumpliendo.
@FBUENABAD [FERNANDO BUEN ABAD D]
Ernesto Samper Secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) a través de su cuenta en Twitter @ernestosamperp
Ojalá logremos pronto que cada horror que nos exhiben como si fuese cosa del destino nos produzca sacudidas éticas y movilización organizada.
www.ciudadccs.info
LUNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2016
NOTICIAS CCS | 3
Mirandinos recibieron títulos de tierra > 317 documentos fueron otorgados a productores y campesinos de la entidad > En el país ya suman 33.579 instrumentos agrarios CIUDAD CCS
Como parte del Plan Cayapa que impulsa el Instituto Nacional de Tierras (INTI) para acelerar los trámites pendientes en materia de regularización de la tierra e impulsar la Gran Misión Abastecimiento Seguro y Soberano en el país, ayer se entregaron 317 títulos de propiedad en Caucagua, estado Miranda, refirió AVN. El vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz, explicó que estos documentos representan 11.095 hectáreas y están dirigidos a campesinos de nueve municipios de la entidad, “de los seis municipios de la subregión Barlovento y de Plaza, Zamora y Sucre”, precisó. Durante la actividad, también se otorgaron 39 créditos para incentivar la producción de 70 hectáreas para producir 154 toneladas de alimentos. “Tenemos que acelerar la entrega de tierras a los campesinos porque la guerra económica se gana produciendo y ésta, Barlovento, es una región productiva”, destacó. El funcionario reiteró su llamado a crear un nuevo modelo económico productivo capaz de garantizar la preservación de los logros sociales de la Revolución Bolivariana ante el agotamiento del modelo rentista petrolero. Destacó que, ante la coyuntura
económica que atraviesa actualmente el país, es necesario seguir profundizando la revolución, darle fuerza organizativa y conciencia cada día más a los productores y campesinos, además de dotarlos de instrumentos que garanticen la producción. Con esta dotación, el Gobierno Bolivariano alcanza un total de 33.579 instrumentos agrarios a campesinos en todo el país, para acompañar la producción de alimentos en 887.546 hectáreas. Por otra parte, el vicepresidente manifestó que el próximo sábado se reunirán en mesas de trabajo autoridades del Ministerio para la Agricultura y Tierras y alcaldes con los productores de yuca, hortalizas, frutales y cacao, mientras que el domingo presentarán en una plenaria las propuestas para incentivar la actividad productiva en Barlovento. Solicitó a la Gran Misión Abastecimiento Soberano que durante esta semana inspeccione las plantas productivas cuyo personal y equipos también deberán participar en la asamblea del domingo próximo para presentar informes sobre el funcionamiento de las mismas. IMPULSAN PRODUCCIÓN EN YARACUY Para continuar desarrollando la producción de maíz en el país, el
Durante la jornada, también se otorgaron 39 créditos para incentivar la producción. PRENSA VICEPRESIDENCIA gobernador del estado Yaracuy, Julio León Heredia, entregó 268 títulos de tierra a los campesinos del municipio Peña de la entidad. “Hoy estamos entregando 268 instrumentos agrarios para darle titularidad sobre una superficie de 1.680 hectáreas”, indicó. Señaló que en la entidad se han entregado 1.570 instrumentos pa-
ra cubrir más de 9 mil hectáreas. El mandatario regional agregó que durante la temporada de cosecha se han logrado 50 millones de kilos de maíz, lo que representa 50% de las cosechas en Yaracuy. “Esto solo es posible en Revolución, y gracias al Comandante Chávez y la profundización que ha hecho el presidente Nicolás
Maduro”, comentó Heredia. Por su parte, el vocero de los campesinos Rodolfo Ballesteros destacó que gracias a los esfuerzos del Ejecutivo se ha logrado este alto rendimiento. Expresó que defenderán los logros obtenidos gracias ante los intentos de la oposición para desestabilizar al país.
La Navidad tomó los espacios del Plan Caracas Rueda Libre AGUSTÍN MARTÍNEZ CIUDAD CCS
Las familias caraqueñas que asistieron ayer a una nueva jornada del Plan Caracas Rueda Libre, desde el circuito de Los Símbolos, pudieron disfrutar de un domingo diferente cargado de la magia de la Navidad, que regocijaba el lugar con una decoración alusiva a la época decembrina. En este espacio, los asistentes disfrutaron de la jornada 228 del plan que impulsa la Alcaldía de Caracas a través del Instituto Municipal para el Deporte y la Recreación (Imdere). Entre risas y algarabía, con ritmos tradicionales y urbanos, el pueblo citadino de las distintas comunidades disfrutó de una mañana radiante con bailoterapia, así como del punto de recomendación y asesoría nutricional del Instituto
Nacional de Nutrición (INN). Tomás Padilla, coordinador de la actividad por Imdere, informó que tras la llegada de la Navidad al plan fueron incorporadas nuevas bicicletas en todos los puntos para el disfrute de los asistentes a cada circuito. “Hoy estamos activos en todos los espacios del Plan Caracas Rueda Libre y hemos incorporado un lote de nuevas bicicletas Rin 12 y 20 en cada punto de préstamo para brindar mayores posibilidades a quienes asisten a los circuitos a manejar las bicicletas”, indicó. Agregó, además, que “el espacio en Plaza Los Símbolos ya está decorado con artículos de Navidad para que las personas gocen de un feliz domingo con ambiente navideño”, comentó. De igual forma, destacó la masiva asistencia de caraqueños que
se dieron cita en Los Símbolos y Los Caobos para divertirse sana y saludablemente con las actividades que organiza el Imdere. Por otra parte, Padilla, dio a conocer la articulación entre el instituto y Protección Civil para una presencia permanente en los puntos del Plan Caracas Rueda Libre, para brindarles atención médica a los asistentes, como toma de presión arterial y primeros auxilios en casos de caídas. DOMINGO DE RECREACIÓN Los asistentes a la jornada manifestaron su alegría de compartir en familia cada domingo estas actividades en espacios recuperados por la Alcaldía de Caracas. Tal es el caso de Amelia Da Silva, habitante de Valle Abajo, quien comentó que desde hace cuatro años frecuenta el punto de Plaza Los
Las familias recibieron la Navidad sobre ruedas. FOTO LUIS GRATEROL Símbolos cada domingo para participar en las actividades que se desarrollan allí. “Vengo todos los domingos con mis hijos, y otras veces vengo sola, me parece excelente alternativa porque este es un plan que, aparte de que estimula a realizar actividades al aire libre, se recuperan los espacios e incentiva a las familias a compartir”, mencionó.
Por su parte. Rowil Méndez, vecino de Las Acacias, comentó que esta resulta una buena opción para desestresarse tras la rutina de la semana. “Es un excelente punto, sirve para distraerse y drenar el estrés diario de lo cotidiano”, y agregó: “Me parece muy positivo para los caraqueños y para alejar a los jóvenes de los malos pensamientos”, dijo.
4 | NOTICIAS CCS
www.ciudadccs.info
LUNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2016
PODER POPULAR
CLAP muestran distintos niveles de organización > En algunas parroquias la entrega de bolsas cada 21 días alcanzó la jornada 8, mientras que en otras solo existe venta supervisada por Mercal JUAN RAMÓN LUGO/YULIANY CEDEÑO CIUDAD CCS
Una célula dirigida por el Poder Popular para responder al propio pueblo, los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) –con sus pro y sus contra– se van consolidando como una fuerza destinada a fortalecer una estrategia de suministro de alimentos en la ciudad capital. Su concepción original señala que nacieron para combatir vicios como el acaparamiento, la especulación y el bachaqueo. En algunas parroquias se han alcanzado objetivos, mientras que en otras consejos comunales y voceros de los CLAP trabajan para alcanzar el óptimo funcionamiento. LOS MEJORES EJEMPLOS En el sector Planicie a Descanso, en la parroquia 23 de Enero, existe un sistema organizado que ha ido demostrando que la estructura propuesta por el Ejecutivo Nacional para garantizar la distribución de alimentos es una alternativa para enfrentar la guerra económica. Cada 21 días comienza el proceso organizativo en esta barriada que tiene censadas a 437 familias. No obstante, la orden del presidente de la República, Nicolás Maduro, es que la distribución de los alimentos debe hacerse cada 15 días. El procedimiento lo lleva a cabo una gran estructura que fue elegida por los propios voceros del consejo comunal. Esta especie de “alto mando” alimentario está integrada por un vocero de las UBCh, otro de UnaMujer, del consejo comunal de la zona, del Frente Francisco de Miranda, un vocero territorial y, finalmente, un miliciano. Cada uno tiene una función específica a la hora de la entrega de la bolsa contentiva de los alimentos, que se realiza en un módulo de Mercal ubicado en la parte de atrás del bloque 13 de Monte Piedad. Frente al módulo de Mercal se forman ordenadamente los vecinos. La noche antes de la entrega de los alimentos, los dos voceros
de cada una de las seis calles que conforman la barriada se han ocupado de notificar las normas para retirar la bolsa a cada uno de sus vecinos. También entregan un ticket que se usa para el chequeo en la puerta del módulo el día de la entrega. El día que le corresponde la compra a los vecinos de Planicie a Descanso, el grupo de 437 beneficiarios se divide en dos partes dada la limitante que significa el horario de los empleados de Mercal. Una gruesa carpeta amarilla que lleva en la mano identifica a la señora Oneida Rosas como la coordinadora del operativo. No demuestra estrés en ningún momento, más bien luce relajada. “Aquí todos colaboramos. A cada uno de lo voceros se le asigna una función que van cumpliendo a cabalidad”, acotó. Los vecinos pasan al local y recogen una bolsa que contiene dos kilos de leche, arroz, azúcar, pasta y caraotas. También dos litros de aceite y cuatro kilos de harina precocida. Todo por Bs 4 mil 800. Quien lo desee también puede adquirir los rubros regionales, que incluyen: pollo, mayonesa, salsa de tomate, margarina, entre otros. EN GRAMOVEN HAY ORDEN Detrás de la ordenada cola que cada vecino de Gramovén hace para adquirir su bolsa de alimentos en el módulo Pdmercal Fabricio Ojeda, con sede en la parroquia Sucre, existe toda una estructura organizacional que solo se puede entender a plenitud desmontándola pieza por pieza. Como en las 22 parroquias de la ciudad capital, Sucre también tiene su Estado Mayor de Alimentación que se ocupa de coordinar todo lo concerniente a la distribución de los alimentos en la zona. Es martes y le corresponde comprar a quienes habitan en el eje 3 de Gramovén, agrupados en el espacio territorial del Consejo Comunal Cacique Katia. Se nota que quienes hacen la fila
En casi todos los casos, la venta se realiza en los módulos Mercal y no hay entrega casa por casa. FOTOS DAHORY GONZÁLEZ no tienen prisa por formarse en la parte frontal del establecimiento. Van pasando en grupos de 26 personas, mientras que el resto descansa en una parada de autobús o, simplemente, se acercan al lugar cuando les corresponde su turno. Este espacio territorial está divido en 10 callejones y cada uno de ellos tiene un vocero, que se encarga de informar la noche anterior a sus vecinos acerca del operativo. A cada jefe de familia se le entregó un ticket con un número. Este martes compraron sus alimentos 375 responsables de familia. Al llegar al módulo, cada uno fue chequeado en una lista que dos voluntarios manejan en la entrada. La persona muestra su cédula y luego los voceros subrayan su nombre y sus datos con un resaltador verde fosforescente. Dentro del local se observa una fila de cesta de metal con una bolsa que contiene 16 kilos de alimentos (leche, arroz, pasta, azúcar, harina de maíz y caraota) fuera de la bolsa hay un pollo. Cada vecino se coloca al lado de la canasta y la va rodando hasta llegar a la caja donde paga en efectivo o con tarjeta de débito. Comprar otros productos regionales (salsas, mayonesa, desinfectantes, margarina, entre otros) es opcional. Milagros Alfonso, coordinadora de la mesa de agroalimentación de Gramovén, señaló en medio del operativo que las colas disminuyeron considerablemente desde que los CLAP se encargaron de la distribución de los alimentos. Tanto en los CLAP del 23 de Enero como en Gramovén el suministro es igual en lo que se refiere a la calidad y variedad de los alimentos, así como en la periodicidad de la entrega. No obstante, algunos
Algunas quejas Si bien es cierto el valioso aporte que el Poder Popular organizado ha realizado a la Revolución, es de sabios la aplicación de las tres R (revisión, rectificación y reimpulso) en el trabajo que desde la trinchera de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) se realiza para hacer frente a la guerra no convencional. Algunas de las irregularidades que suelen ocurrir son: 1. En algunas comunidades, luego de hacer un censo en la semana, concretan la jornada un domingo cuando muchas familias no están en casa.
2. Exclusión de personas solas. 3. Desigualdad en la venta de alimentos en cada comunidad. Hay quienes opinan que la cantidad y tipos de alimentos que se distribuyen debe ser igual en cada sector. 4. Tiempos de asignación muy prolongados. 5. Depuración de censos y exclusión de beneficiarios sin previo aviso. 6. Piden que el funcionamiento de los CLAP sea igual en todo el país. 7. Personas con discapacidad han señalado que se les ha negado la incorporación luego de los censos.
vecinos sugirieron que debería ir bajando hasta llevarlo a intervalos de 15 días.
do trabajando articuladamente para lograr abastecer a sus comunidades con un ciclo de compra que se inicia cada seis semanas y en cada una de ellas se atienden familias que pertenezcan a 30 CLAP y una mancomunidad por terminal de número de cédula. Existen quejas de los vecinos relacionadas con la periodicidad del suministro y la cantidad y variedad de alimentos distribuidos. Un domingo antes de que arranque la primera semana de venta de los rubros, se citan a 30 voceros de los CLAP, los 17 que les toca comprar en el Unicasa del Uslar y los 13 de Caracas, en la casa del Poder Popular, ubicada en el sector La Veguita. En ese sitio se realiza un sorteo donde cada vocero recibe un número que determina el orden en la cola que le corresponderá hacer la compra de los productos alimenticios durante la semana que transcurre. El jueves desde las 7:00 de la mañana, cada jefe de familia cuyo terminal de cédula termina en 6-7, se
VENTA SUPERVISADA EN LA VEGA En la parroquia funcionan dos métodos de compra de alimentos. Los que residen en La Vega se abastecen por venta controlada por los Mercal que existen en el sector, así como de los Unicasa que están ubicados en el Centro Comercial Uslar y Centro Comercial Caracas de Montalbán. Entre tanto los vecinos de Montalbán y Juan Pablo, por no poseer el mercado de alimentos populares, solo pueden adquirir los rubros de primera necesidad en los referidos supermercados. En el sector de La Vega existen 147 CLAP conformados, mientras que en Montalbán, zona de clase media y de preferencia política de la derecha, crearon “mancomunidades” que, según ellos, juegan el mismo rol que los Comités Locales de Abastecimiento. Con estos mecanismos han veni-
www.ciudadccs.info
LUNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2016
NOTICIAS CCS | 5
PODER POPULAR
Gracias a los censos elaborados por los CLAP se controla la venta de alimentos en el Mercal. acerca, con bolsas negras o carritos de comprar, hasta las afueras del Centro Comercial Caracas para disponerse a buscar la cola que le corresponde a su consejo comunal, que ya está organizado por el turno que le toca entrar. Cuando el reloj marca las 8 de la mañana, dan el anuncio de entrada que todos esperan. Familias miembros del primer consejo comunal van pasando uno a uno por las entradas del cetro comercial, mientras líderes comunitarios los van contando. Pasan en grupos de 50 personas. Al traspasar la santamaría del supermercado, los beneficiarios siguen una ruta que es resguardada por efectivos de la Policía Nacional Bolivariana y Policías Comunitarios, quienes chequean las cédulas para corroborar si coincide el terminal con el día de compra. Tras el chequeo, los compradores pasan a retirar de uno de los anaqueles dos aceites Vatel; dos mayonesas marca Soya provenientes de Brasil y dos mantequillas Mirasol. En las cuatro colas que existen
para pasar a las seis cajas operativas en el supermercado, comienzan a escucharse a personas comentado su emoción al poder conseguir mantequilla y aceite, aunque su entusiasmo se iba apaciguando al conocer que cada mayonesa salía en mil 650 bolívares. CARICUAO COMPRA EN PDMERCAL Este jueves compraron la bolsa de alimentos de 16 kilos los vecinos que hacen vida territorial dentro del ámbito de la Comuna Ecológica Socialista de La Hacienda UD5UD6, que agrupa a 31 CLAP de la parroquia Caricuao. Específicamente, el turno de esta octava entrega de la llamada “bolsa” correspondió al CLAP Tres Raíces y Residencias 678. En total fueron atendidas 678 familias en el Pdmercal de La Hacienda. “Estamos trabajando con la gente de Mercal para sincerar los censos. De esta forma la venta de los productos se hace de manera más rápida. La gente nos ha dicho que están satisfechos con este sistema”, comentó Morelba Caña, quien es coordinadora de la Mesa
En El Yagual, en Caricuao, los vecinos ayudan en la entrega de las bolsas.
El orden en las colas externas al establecimiento de venta le compete a los voceros de los CLAP.
de Agroalimentación de la zona. La logística del CLAP es organizar el operativo, pero los trabajadores de Mercal organizan la venta de los productos en el módulo. Una vez allí, los vecinos se forman en sus filas y son revisados en los censos por los organizadores, se les retiran los ticket numerados y pasan a retirar la canasta de alimentos que han embalado previamente trabajadores de Mercal del centro del módulo. EN ALGUNOS FALTA ORGANIZACIÓN Por otro lado, en la zona también existen comunidades a las que todavía les falta organización para que sus CLAP funcionen como debe ser. Uno de estos casos es El Yagual, donde apenas ha habido tres entregas de “la bolsa”. En ese conjunto residencial de seis torres, los vecinos depositan en una cuenta bancaria el valor de la bolsa. Después un camión lleva los alimentos hasta el urbanismo y los vecinos la recogen en planta. De acuerdo con el Ministerio de Alimentación, los CLAP son “una forma de organización popular en-
La logística de la elaboración de las bolsas es de Mercal. cargada, junto al Ministerio de Alimentación, de la distribución casa por casa de los productos regulados de primera necesidad”. Agrega que forman parte del Sistema Popular de Distribución de Alimentos con el objetivo de “asegurar la entrega directa de los alimentos a las comunidades”. Tras realizar una amplia consulta en cuatro CLAP del mismo nú-
mero de parroquias de la capital, se puede decir que aún no se cumple el mandato del Gobierno Revolucionario de realizar la entrega de alimentos casa por casa, incluso en aquellas zonas que presentan mayor organización. Tampoco se ejecuta la máxima de la entrega directa, toda vez que Mercal sigue ejerciendo un papel fundamental en la distribución de los alimentos.
En algunos sectores van por la tercera entrega, mientras que otros ya llegaron a la octava.
6 | NOTICIAS CCS
www.ciudadccs.info
LUNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2016
Misión Árbol activó el Plan Nacional de Recuperación de Cuencas > Con este programa se busca impulsar la producción de cinco millones de árboles para el 2017 DANIELA VERACIERTA RUIZ CIUDAD CCS
A partir de las 8:30 am del día de ayer caraqueños se dieron cita en la caminata familiar ecológica impulsada por la Misión Árbol en las inmediaciones del Semillero de Catuche del Parque Nacional Waraira Repano, como parte del lanzamiento del “Plan Nacional de la Semilla a la Cuenca” , el cual tiene como objetivo la producción de plantas en comunidades, instituciones, viveros y espacios abiertos. La presidenta de la Misión Árbol, Osly Hernández, informó que ayer arrancó la primera fase del programa a través de la recolección de semillas con el apoyo activo de Misión Jóvenes de la Patria Robert Serra, Gran Misión Madres del Barrio, voluntarios, brigadistas y estudiantes del Colegio Universitario de Caracas. Explicó que el programa sintetizará una serie de actividades basadas en la plantación de árboles en distintas cuentas hidrográficas del país con el fin de resguardar el preciado recurso natural. “Entre los meses de octubre y noviembre hacemos la recolec-
ción, para luego dar paso el proceso de siembra, de allí deben pasar al menos ocho meses para su conservación”, dijo. Henández detalló que estiman produccir cinco millones de árboles durante el año 2017 para la reforestación de los espacios. “La Misión Árbol de manera directa va a producir dos millones y lo restante será con el apoyo de los voluntarios. De esa meta tres millones serán destinados para las cuencas y la otra parte en zonas urbanas para la reducción del Dióxido de Carbono CO2”, aseguró. Asimismo destacó los logros obtenidos por parte del programa social durante este año a través del apoyo de las comunidades. “Hemos avanzado con 300 hectáreas en cinco estados del país y la idea es que en el 2017 podamos duplicar esa cifra para abarcar las 13 cuencas hidrográficas priorizadas y avanzar en la organización del territorio y la organización popular”, informó la vocera. PUEBLO COMPROMETIDO CON EL AMBIENTE En el medio de la alegría y júbilo por parte de los presentes el día de ayer, José Pérez, habitante de
ABREVIADOS> Ministra de Salud hará hoy asamblea en San Martín Para conocer las necesidades de la comunidad que habita en la parroquia San Juan, el día de hoy se llevará a cabo una asamblea, a las 2:30 pm, con los vecinos del sector en el auditorio de Ipostel, ubicado en la avenida José Ángel Lamas. En la actividad participará la ministra para la Salud, Luisana Melo y el director de Salud del Distrito Capital, Earle Siso.
En Los Teques se realizó la caminata Metro a Metro
Voluntarios participaron en la recolección de semillas FOTO LUIS GRATEROL la parroquia Catia, manifestó que la actividad es un factor importante para incentivar a la población a la siembra con el objetivo de preservar el medio ambiente para el bienestar de todos. “Son muchas hectáreas que se han perdido por la deforestación y la quema, resultando una tarea difícil en la recuperación de los espacios, pero no imposible”, comentó. Por su parte, Bitzabeth Velás-
quez, habitante del estado Vargas. señaló que con estas acciones se búsca educar a los más pequeños a través de la formación agrícola y productora. “Queremos que los niños y niñas consideren el valor de un árbol, aunque en algunas ocasiones los de frutos igualmente tienen tienen derecho a ser plantados en espacios naturales para que todos nostros podamos disfrutar de su belleza”, expresó.
Más de 300 personas se concentraron en la estación Independencia del Metro Los Teques desde tempranas horas de este domingo para participar en la “Caminata Familiar Metro a Metro” organizada por la empresa subterránea local, en el marco de las actividades programadas para celebrar los 18 años de su fundación y 10 años de operación comercial., informó boletín de prensa del sistema de transporte.
La Navidad llegó al municipio Zamora La alcaldesa del municipio Zamora, Thaís Oquendo, junto al pueblo zamorano recibieron la temporada navideña al son de gaitas y parrandas con el encendido de las luces en la plaza 24 de Julio de la parroquia Guatire, reseñó nota de prensa.
PNB capturó a bachaquero en Ciudad Miranda CIUDAD CCS
NUEVO ASCENSOR EN LOS MANGOS Más de 500 personas del Conjunto Residencial Los Mangos del bloque 13 de la parroquia La Vega, fueron dignificadas con la instalación de un nuevo elevador de última tecnología, gracias al avance que ha tenido la Fiesta del Ascensor, programa impulsado por el Gobierno del Distrito Capital (GDC). FOTO PRENSA GDC
La Dirección Contra la Economía Criminal de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) capturó al ciudadano Omar Elías Criollo Vegas, en la urbanización Ciudad Miranda del municipio Cristóbal Rojas, estado Miranda, por incurrir en los delitos de acaparamiento de 862 alimentos de la canasta básica, reseñó nota del organismo. Durante el operativo se detectó que el sujeto ofrecía a los ciudadanos por vía telefónica harina pan, pasta larga, aceite, azúcar, mantequilla y mayonesa elevando los márgenes de ganancia en la venta de los rubros. Luego de la denuncia emitida por la ciudadanía funcionarios de la PNB acudieron al lugar y localizaron mercancía dentro de la vivienda y vehículo, en el cual decomisaron un total de 140 ki-
los, distribuidos en 132 unidades de pasta larga, 144 aceites comestibles, 156 mantequillas de 500 gr, 72 mayonesas de 445 gr cada una, 24 paquetes de arroz, 80 kilos de azúcar, 12 unidades de papel sanitario, 30 jabones en polvo de 400 mg, 28 panelas de jabón azul, 11 tubos de crema dental y siete paquetes de toallas sanitarias. También le fue decomisado otras 26 cajas de Atamel, una caja de guantes quirúrgicos, una caja de inyectadoras intravenosas de 100 unidades cada una; unos 150 mil bolívares en efectivo y un vehículo marca Chevrolet, modelo S10 de color azul. Esta actividad forma parte de las medidas tomadas por el Gobierno Bolivariano para combatir la especulación y el bachaqueo que afecta la economía de los venezolanos.
www.ciudadccs.info
LUNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2016
VOCES | 7
LETRA DESATADA
Las caries de Leopoldo López
No es lo mismo, Teresa
ILDEGAR GIL ildegargil@gmail.com
Cuando los oposicionistas dicen que sus familiares desestabilizadores están desaparecidos luego de haber sido sorprendidos con las manos en la masa, concluyo que les encanta optar al premio El Ridículo del Año y que, además, luchan denodadamente por subir al podio de forma repetida. Ni puta idea tienen estos farsantes de lo que significa ser familiar de un desaparecido. Justamente, por no tener mínima noción del sufrimiento que encierra una desgracia de esa naturaleza, es que se postulan al papelazo cada vez que le entra la pepera de hablar y escribir babosadas rellenadas de estupideces. Los creyentes en la cúpula de la derecha (que para ofensa de Dios, debe ser la mayoría) deben agradecer al propio Dios que la Revolución abolió la figura de los desaparecidos, creada en la Venezuela de la Cuarta República y mucho antes de que fuese aplicada por las dictaduras que enlutaron a nuestros pueblos del sur del continente. Para los necios y necias de la contrarrevolución, chillar sobre esa materia es como largarse un trago de chocolate caliente en El Junquito o la Colonia Tovar. Lo hacen con la simpleza de quien jode por la afición de joder y nada más. Odian al Comandante Hugo Chávez, pero hasta el último día de sus vidas deberán agradecerle haber encabezado la avanzada para detener esa siniestra norma atentatoria de los derechos humanos. Si de angustias, sufrimientos y agonías quieren saber, que hablen con los familiares de los hermanos Pasquier, con doña Rosa Rojas de Soto (madre de Víctor Soto Rojas, a quien lanzaron desde un helicóptero), de Alberto Lovera y tantos otros que en su momento fueron borrados de la faz de la tierra por los esbirros de los gobiernos adecos y copeyanos. La ridiculez más reciente fue haber dicho que desconocían el paradero del delincuente Leopoldo López, quien estaba en el Hospital Militar limpiándose las caries y recibiendo atención de primera categoría. ¡Más gafos y se mueren! ¡Chávez vive…la lucha sigue!
C
MERCEDES CHACÍN mechacin@gmail.com @mercedeschacin
uenta Pedro Chacín en algún pasaje de su Manual del Levante, que no es lo mismo que un hombre le ponga los cachos a una mujer a que una mujer se los ponga a un hombre. Cito: “En la película cubana El retrato de Teresa se produce, palabras más, palabras menos, el siguiente diálogo entre Ramón (el protagonista) y Teresa (la protagonista). Teresa le reclamaba a Ramón un cacho que éste le había montado durante el tiempo que estuvieron separados. —Bueno, Teresa, yo me sentía solo, tú no estabas, ella se portó muy bien conmigo… —Ramón, ¿y si yo hubiese hecho lo mismo? —increpa Teresa con acritud. —Bueno, como te decía, Teresa, yo estaba sólo —balbuceaba disculpas Ramón. —Ramón, ¿y si yo hubiese hecho lo mismo? —insiste Teresa. —¡Pero, Teresa, es que no es lo mismo! — protesta indignado Ramón”. Fin de la cita. No hay racionalidad allí, solo emociones. No hay justicia allí solo machismo y buen humor en acción. Quienes quieren demostrar que el chavismo perdió el apoyo de la mayoría del pueblo venezolano gustan remitirse a los resultados de las elecciones parlamentarias. Permítanme decirles, como Ramón, que no es lo mismo. Si eso fuera así no hubiera elecciones separadas. Y las hay porque no es lo mismo. No es lo mismo elegir a un Presidente que elegir a 200 dipu-
ETTEN
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
tados. Ni es lo mismo elegir a un alcalde que a un delegado de curso. No hay irracionalidad allí. Son elecciones distintas, con fines distintos, con actores distintos. Con base en esta falacia parte de la dirigencia de la oposición venezolana pretende adelantar las elecciones presidenciales. Si algo no es emocional en este mundo es la matemática. Por eso, Ramón y Teresa no hablaban de números. Para sacar a Nicolás Maduro de la presidencia se necesita algo más que emociones. Por eso hay que contar adhesiones, votos, manifestaciones de voluntad y días. A todo eso tenían derecho y la embarraron. Lo hicieron tarde y mal. Ramón dice que no es lo mismo. En tiempos de la cuarta república los verdes y los blancos se alternaban el poder político a fuerza de votos. Ora un quinquenio mandaban los verdes en el Capitolio, ora en el otro los blancos. Lo mismo pasaba con el ocupante de la Silla de Miraflores. Ni unos ni otros reclamaban para sí la presidencia, aunque tuvieran la mayoría en el antiguo Congreso. ¿Por qué ahora lo hacen? ¿Por qué creen que es lo mismo? ¿Qué opera en sus cerebros? En este terreno puramente emocional echan mano de cualquier espurio argumento. Machitos irracionales y mujeres falsamente entregadas a la lucha. Entre otras, la “razón” más repetida en envalentonadas y testiculares intervenciones es que estamos en dictadura. Habrase visto mayor irracionalidad. Dictadura ejerciendo la mayoría en la Asamblea Nacional. Dictadura con elecciones regionales en las narices. Dictadura con amenazas públicas de tomar el poder por asalto. Ah, ya, es que se no se trata de votos, de matemáticas, se trata de machos argumentando estupideces, aunque saben que no es lo mismo. Sigamos.
Crece la nariz ALFREDO OLIVA Se cuenta que antes de San Pedro era Jesucristo quien cuidaba las puertas del cielo y llevaba los libros (registro) de quienes entraban o no en el paraíso celestial. Lo cierto es que un día llegó a las puertas del cielo un viejito muy mayor (ancianito, aparentaba siglos de edad) y desorientado, a quien de inmediato Jesús interpeló: “Hola maestro, ¿en qué puedo ayudarlo bella persona, cómo se llama, está en el registro? El viejito, algo angustiado, con voz muy débil, temblorosa, aguda y asmática responde: “No recueeerdo” –y más angustiado– dice: ¿dónde estoy? Jesús, con una voz amorosa y apacible, lo calma: “tranquilo viejo, dígame lo que recuerda”. El viejito toma una pausa, piensa; remueve sus recuerdos y mirando en forma paternal a Jesús le dice: “yo era carpintero, tuve un hijo muy famoso, querido y admirado por los valores enseñados, por millones de hombres, mujeres y niños en el mundo”. Jesús emocionado, súbito se arroja hacia el viejito llorando, conmovido lo abraza fuertemente y le dice: “¡Padre mío!”, y el viejito casi sin respirar y con voz ahogada responde: “¡Pinocho!” El gobierno del presidente Nicolás Maduro ha llamado al diálogo a la oposición (en la oposición hay una gama de violencia que va desde una mayoría fascista hasta una minoría que cree en la democracia y la paz). El presidente Maduro solicitó los buenos oficios del papa Francisco, su objetivo en este diálogo: la paz, la estabilidad, que cese la guerra económica y la agresión contra la salud y alimentación de nuestro pueblo. La oposición asiste a la mesa de diálogo con el objetivo de darle una patada a la mesa, exigiendo que “Maduro renuncie”, tratando por esta vía de imponer, de meter de contrabando la rechazada Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional (Ley de amnesia criminal). Ojalá nos equivoquemos, pero hemos visto la nariz opositora crecer (la orden imperial ya está dada).
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefa de Información Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjuntas Katiuska Serrano y Mariela Valdez Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunta María Milagro Sánchez Adjunto Víctor Lara Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjuntas Delsy Martínez y Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Rubén Rojas Coordinadora de Redes Alba Jiménez
8 | PARTICIPACIÓN
CARTAS> LICEO EN LA YAGUARA AUMENTÓ LA MENSUALIDAD En el liceo Nuestra Señora del Valle, ubicado en La Yaguara, parroquia Antímano, han aumentado la mensualidad en dos oportunidades en lo que va del año. Las autoridades de la institución mencionaron que seguirán incrementando la matrícula, según alegan, porque no logran cubrir los costos por concepto de pago de profesores, obreros y mantenimiento de la infraestructura. Esta situación constituye una dura carga al presupuesto de los representantes de los alumnos, quienes en su mayoría son de bajos recursos. Por esta situación, le hago un llamado a la Superintendencia Nacional de Precios Justos, así como de la Defensoría del Pueblo, y demás entes competentes para que tomen las medidas necesarias en pro de garantizar el derecho a la educación de nuestros hijos y se regulen estos precios desproporcionados.
www.ciudadccs.info
LUNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2016
DENUNCIA LA GENTE
Baños de escuela en Santa Rosalía tienen filtraciones Padres también denuncian problemas en los drenajes de la institución
REPORTEPOR MENSAJES> CAMIONETEROS DE EL JUNQUITO AUMENTAN PASAJE La línea de camionetas de El Junquito está cobrando el pasaje como quieren, en la noche aumentan a 200 y 300 bolívares y hasta más. Esta situación nos afecta a todos y más a quienes trabajamos en Caracas. OLGA VAAMONDE C.I. 3.412.770 TEL. 0412-5967943
EN PROPATRIA LOS BUHONEROS REVENDEN EL PAN Los vendedores informales que se ubican en las adyacencias de la estación del Metro Propatria, compran los panes en las panaderías de esta zona y luego lo revenden a los transeúntes con un costo más elevado. Es necesario que se solvente esta situación ya que muchos nos quedamos sin poder adquirir el rubro. TIBISAY HERNÁNDEZ C.I. 6.146.562 TEL. 0416-404.12.50
TRINA TOVAR C.I. 10.814.051 TEL. 0414-2133245
TIENE MÁS DE DOS MESES SIN INTERNET DE CANTV
DEMANDA RESUELTA>
Tengo más de 2 meses sin el servicio de internet. He llamado a las líneas de Cantv habilitadas para esto, pero aún no me han solucionado el problema.
En atención a carta enviada al medio por Alexander Stojkovic, C.I. 16.691.434, referente a una afectación de su línea telefónica e Internet, Cantv desea informar que su requerimiento fue atendido satisfactoriamente. Personal de la Empresa realizó las operaciones necesarias para solventar la afectación. Posteriormente se contactó al usuario para notificarle y este a su vez constató la operatividad del servicio y agradeció la gestión realizada. GERENCIA DE COMUNICACIONES Y ASUNTOS PÚBLICOS CANTV
Comunícate Las cartas publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion. ciudadccs@gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana, Kelly Rodríguez, Daniela Veracierta y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.
La institución cuenta con unos 60 años de fundada. FOTOS ANDY MARRERO NORELYS SUAREZ REPRESENTANTE
Los representantes de los alumnos del colegio Franklin Delano Roosevelt, ubicado en la urbanización Las Acacias, parroquia Santa Rosalía, queremos manifestar nuestra preocupación por el mal estado en el que se encuentran varias de las áreas de la institución. Las paredes de la cocina y de los baños poseen filtraciones, lo cual ocasiona la presencia de microorganismos desencadenantes de alergias y problemas respiratorios. Las pocetas de los baños de las niñas y niños se encuentran obstruidas, debido a la antigüedad de
ANGÉLICA RANGEL
Gobierno y comunidad solventarán problema Con el fin de agilizar las reparaciones de la escuela, la comunidad educativa de la institución tomó la determinación de realizar la refacción de las tuberías de aguas blancas. Los recursos utilizados fueron otorgados por los representantes de los alumnos, explicó
las tuberías. Este problema ocasiona el desprendimiento de aguas servidas en los sanitarios. Por otro lado, la institución también tiene problemas en los drena-
Lilian Chirinos, subdirectora del centro. Por otro lado, Rafael Chacón, presidente de la Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas, refirió que se enviará una comisión para realizar una inspección y realizar las reparaciones pertinentes.
jes de aguas blancas y tiene más de dos años sin ser pintada. Queremos que las autoridades competentes realicen las reparaciones necesarias en la institución.
REPARAN TOMA DE AGUAS BLANCAS La Corporación de Servicios Municipales (CorpoLibertador) ente adscrito a la Alcaldía de Caracas, desplegó una cuadrilla de trabajo hasta el Cicpc de Quinta Crespo, de la parroquia Santa Teresa, quienes ejecutaron labores de reparación en las tuberías de aguas blancas con el fin de que no se siguiera desperdiciando el importante vital líquido en el lugar. TEXTO Y FOTO @CORPOLIBERTADOR
C.I. 5.609.178 TEL. 046.1184564
EN CASALTA 2 VENDEN EL GAS CON SOBREPRECIO En Casalta 2, parroquia Sucre, el camión de Pdvsa vende la bombona de gas de 10 kilos a 100 bolívares y no a 50 como está establecido en la Gaceta. Solicitamos que las autoridades competentes se aboquen a solucionar este problema lo más pronto posible. Es un abuso pagar más de lo necesario. VÍCTOR BETANCOURT C.I. 13.158.098 TEL. 0416-9384277
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico (también vía Whatsapp), las cuales serán publicadas en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.
www.ciudadccs.info
LUNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2016
PARTICIPACIÓN | 9 Cómo ser donante de sangre
Cómo tramitar el certificado de salud Requisitos oficiales
1
Cédula de identidad laminada vigente (en original y copia). Foto tipo carnet de frente (reciente, sin gorra ni lentes).
Requisitos: Estar sano y sentirse bien, tener entre 18 y 60 años, pesar más de 50 kg, no haber tenido gripe, catarro, faringitis o diarrea en los últimos 7 días, no estar en ayunas y no tener conductas de riesgo que faciliten el contagio de hepatitis o VIH (promiscuidad, drogadicción, prisión, etc.).
Resultados de los exámenes: VDRL (hombres y mujeres). Heces y orina (hombres y mujeres). HIV (hombres y mujeres). Informe de citología (Damas). Hematología completa (hombres y mujeres). Glicemia (hombres y mujeres).
2
Debe estar vacunado.
Centros de salud donde se tramita Distrito Sanitario No. 2, municipio Libertador. Av. Bolívar, Edificio Orleans, Laguna de Catia. (Detrás del C.C. Catia y cerca de la estación Plaza Sucre) Nueva Caracas. Avenida Sucre, Catia. Frente al antiguo Economato de la Guardia Nacional. De lunes a viernes 7:00 am. Hospital El Junquito. Kilómetro 25, Pueblo. De lunes a viernes 7:00 am. Distrito Sanitario No. 3, municipio Libertador. Av. San Martín, esquina Cruz de La Vega a Palo Grande, número 236, Unidad Sanitaria, San Martin. (Frente al elevado de San Martín)
Poder Popular incentiva el deporte en El Paraíso
La comunidad organizada participó en el proceso de recuperación de viviendas . FOTO ZULAY SIERRA
Estrenan fachadas en el sector las Piñas de Artigas > Los vecinos también fueron dotados con puertas de Barrio Tricolor ZULAY SIERRA COMUNICADORA POPULAR
En la calle Las Piñas, primera vuelta de El Atlántico, parroquia San Juan, frente al bloque 4, la comunidad celebró la rehabilitación de 30 viviendas del sector. El Consejo Comunal Princesa Guaraní fue el que impulsó el proyecto para dar respuesta oportuna a las solicitudes hechas por los
La foto del lector
habitantes de la comunidad en relación al estado de deterioro en el que se encontraban las fachadas de muchas casas de la zona. Para ello recibieron el apoyo de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor con la dotación de materiales como pintura, cemento, ventanas y puertas. La comunidad organizada fue la encargada de llevar a cabo los
trabajos de refacción e instalación de puertas y ventanas. El operativo tuvo como objetivo dignificar la vida de las personas y en especial de aquellas que no cuentan con los recursos económicos para realizar mejoras en sus hogares. Se tiene previsto abordar otras diez casas y para ello están en la espera de los materiales correspondientes.
Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com
No pueden donar: Los que hayan sufrido de hepatitis después de cumplidos los 10 años, trabajadores sexuales, quienes consumen o han consumido drogas, personas portadoras de VIH o del virus de hepatitis B o C. Los que han tenido contacto sexual: con trabajadores sexuales, con más de 2 personas en el último año, con una persona portadora de VIH o con personas que han usado drogas en el último año. 3
Para donar puedes asistir a cualquiera de los bancos de sangre de la Red Hospitalaria pública o privada del país.
Vendieron frutas y hortalizas en Los Valles del Tuy
SOR VELAZCO
EGGLE GÓMEZ
VOCERA EN EL ÁREA DE FINANZAS
VOCERA EN EL ÁREA DE CONTRALORÍA
Niños, jóvenes y adultos reciben clases de Taekwondo en las residencias Carlos Delgado, situado cerca del puente Ayacucho en la parroquia El Paraíso. Las prácticas son dirigidas por voceros del Consejo Comunal Carlos Delgado, quienes tomaron esta iniciativa con miras a incentivar el deporte en la comunidad en general. Asimismo el programa tiene como objetivo fundamental la integración de los adolescentes que hacen vida en los espacios para fomentar la recreación a través de esta práctica y alejarlos de los vicios y la delincuencia.
En el sector Lomas del Habanero en el municipio Independencia, parroquia Santa Teresa del Tuy del estado Miranda, se llevó a cabo un jornada de venta de frutas y hortalizas a precios solidarios. La actividad, que se mantendrá toda la semana, estuvo a cargo de la Comuna El Sueño del Comandante, que hace vida en esta localidad. En la jornada fueron expendidos frutas como lechosa, melón y limón a 300 bolívares por kilo. La cebolla, el pimentón y el tomate se vendieron a 600 bolívares por kilo.
La Comuna Renacer de Bolívar impulsó labores de asfaltado en la calle Río Negro, parroquia La Vega, en articulación con el Gobierno de Distrito Capital (GDC) con el objetivo de mejorar la vialidad en el populoso sector. FOTO RAMÓN REYES
10 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
LUNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2016
Cabello: “Diálogo debe estar basado en el respeto a la Constitución” > El dirigente del PSUV aseguró que la oposición venezolana está desmembrada y sin liderazgo JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, señaló ayer que el diálogo es el camino para resolver las diferencias entre el Gobierno Bolivariano y la oposición, y para defender la paz y la estabilidad del país, siempre y cuando se respete la Constitución. “El diálogo debe estar basado en el respeto a la Constitución, esa debe ser la base del diálogo, nada que esté fuera de la Constitución, nosotros lo vamos aceptar”, expresó. Durante una entrevista para el programa José Vicente Hoy, Cabello resaltó todas las oportunidades en que tanto el presidente de la República, Nicolás Maduro, como el Comandante Hugo Chávez, convocaron a sectores de la oposición a dialogar, incluso después de sus acciones golpistas. Aseguró que la derecha venezolana está completamente negada al encuentro. “Después de tanta negativa y que les halaran las orejas, decidieron sentarse, pero ya están poniendo condiciones, pidieron que si en 10 días no salíamos de Maduro se iban a levantar de las mesas de diálogo, pues van a tener que levantarse, porque nada que esté fuera de la Constitución, nosotros lo vamos a aceptar”, dijo. En este sentido, el diputado lamentó que estos sectores insistan en desconocer al Gobierno constitucional e incentiven el camino de la violencia. Acerca de los resultados que la Revolución espera del diálogo, dijo que quieren que haya conciencia política, pero que no van a negociar la doctrina política socialista, al tiempo que destacó que el chavismo no se cierra a esas reuniones, pero las considera una pérdida de tiempo porque “ellos no tienen palabra, que con ellos no se puede asumir compromisos de ningún tipo. ¡Si engañan a su gente!”. OPOSICIÓN DESMEMBRADA El primer vicepresidente del PSUV recalcó que la oposición está desmembrada, sin un líder político a seguir y metida en una depresión política, porque los objetivos que les han hecho creer a sus seguidores no han tenido éxito. Además, afirmó que no están planteadas elecciones generales para 2017. “Ellos están metidos en
El diputado del Bloque de la Patria participó en el programa José Vicente Hoy. FOTO WINSTON BRAVO una gran depresión política, porque no han alcanzado los objetivos que ellos han hecho creer a su gente. No hay forma de frenar esas divisiones, la MUD ya no existe. Ellos hablaban hace poco de revocatorio, ahora hablan de elecciones generales. Eso no se ha planteado y nosotros no tenemos la más mínima disposición de violar la Constitución de esa manera”, expresó. El dirigente revolucionario hizo un llamado al Vaticano a que llame a la oposición a dialogar entre ellos, porque asegura que le hacen mucho daño al país. “Ellos no tienen liderazgo para dirigir nada. A mí me preocupa esos seguidores que creen en ellos y que se están yendo hacia un abismo”. Cabello alertó sobre grupos de seguidores de los partidos Voluntad Popular y Primero Justicia que son financiados por estos para generar focos de violencia en el país. En este sentido, indicó que la oposición tenía un boicot armado contra la Navidad. “Yo estoy convencido de que hubo un boicot en silencio contra la Navidad por parte de la oposición, ni las gaitas querían que sonaran, ya ahorita comenzó a sonar la Navidad, hay fiesta en todo el país, ya se comenzaron a pagar los aguinaldos, hay una disposición de acompañar a la gente en la alegría”, declaró.
La Revolución se encuentra en etapa de resurgimiento CIUDAD CCS
Ante las intenciones golpistas de la derecha venezolana contra el Gobierno Bolivariano, que preside Nicolás Maduro, se ha generado un resurgimiento de las fuerzas revolucionarias, en unión, paz, con organización y movilización permanente en las calles, afirmó el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello. “Quien está haciendo más esfuerzos por la paz en este país es, sin duda, la Revolución y el presidente Nicolás Maduro. Y esperemos que el año 2017 sea muchísimo mejor que el año 2016”, dijo. Cabello ratificó que el PSUV está más unido que nunca, en una lucha por la paz del país y que lo que se vive ahora es una sensación de florecer del chavismo por parte del pueblo, ante una derecha que insiste en los atajos para salir del presidente Maduro. Explicó que ese proceso de recuperación del chavismo tiene que ver con la conciencia política que sembró el Comandante Hugo
Chávez, por lo que el pueblo identifica los efectos de la guerra económica que llevan sectores de la derecha como parte de un plan de boicot para provocar un clima de desestabilización que conduzca al derrocamiento del jefe de Estado. Cabello refirió que ha venido revisando las fallas internas del partido, para reconocerlas, atacarlas y optimizar la gestión y la atención de las necesidades del pueblo. De igual forma, destacó la unión cívico militar de las fuerzas chavistas con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en el resguardo de la democracia y del pueblo. Asimismo, sostuvo que la Revolución se encuentra en una etapa de ofensiva. “El 2017 tiene que ser un año de ponerle fin a esa ofensiva. Cuando yo planeo un contraataque, no es un contraataque de ya para ya, es un proceso, eso se ha venido formando: primero la organización, la movilización y ahora vienen los objetivos. Nosotros no vamos a aflojar, ni el pueblo chavista ni el venezolano”, manifestó Cabello.
Recuerdan 45 años de investidura de Hugo Chávez como cadete CIUDAD CCS
“Hace 45 años, el Comandante Chávez fue investido como cadete en la Academia Militar, casa donde se convirtió en soldado Patriota y Bolivariano”, recordó la canciller Delcy Rodríguez, a través de su cuenta en Twitter @DrodriguezVen. Señaló que siendo cadete en la Academia Militar, “inició el andar que lo llevó a rescatar la dignidad del pueblo venezolano y refundar nuestra Patria”. Indicó que la generación que se forme en la Academia “tiene que ser como Chávez: bolivarianos, antiimperialistas”. El gobernador de Barinas, Adán Chávez escribió: “#DeCadeteAComandante Eterno. Seguimos en batalla para construir la patria buena ¡Venceremos, hermano pueblo!”. Fue el 6 de noviembre de 1971 cuando, en el Patio de Honor de la Academia Militar de Venezuela, Chávez recibió la daga de cadete.
Hinterlaces: 65% consideran que la MUD está muy dividida CIUDAD CCS
Una encuesta de la firma Hinterlaces revela que 65% de los venezolanos consideran que la oposición está “muy dividida”. “El 31% considera que la oposición no está dividida y otro 4% no sabe, no contesta”, señala el estudio sustentado en 1.580 entrevistas realizadas entre el 22 de octubre y el 2 de noviembre. El 66% de los encuestados considera que la oposición sólo habla de sacar del poder al presidente Nicolás Maduro, pero no presentan un plan para resolver los problemas económicos actuales, reseñó AVN. Otro 64% considera que la oposición no tiene un líder que los represente, mientras que el 31% sí cree que lo tiene y el 3% restante no respondió. El 68% de los encuestados coincide en que la MUD debería ayudar al jefe de Estado a resolver los problemas económicos, el 29% no comparte esta postura, y el 3% se reservó la respuesta.
www.ciudadccs.info
LUNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2016
VENEZUELA | 11
Medios de la derecha atacan el diálogo > El Nacional, Tal Cual y El Nuevo País manipulan la información para torpedear el desarrollo de las conversaciones REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS
Luego de la extensa reunión sostenida el domingo 30 de octubre, que culminó en horas de la madrugada del lunes 31, entre representantes del Gobierno y la oposición, en la búsqueda de un diálogo constructivo que permita lograr soluciones a los problemas del país, los participantes decidieron instalar cuatro mesas de trabajo en las que se abordarían las distintas propuestas de las partes en conflicto. Gobierno y oposición acordaron, además, realizar un segundo encuentro el 11 de noviembre en el que presentarían los resultados de las referidas mesas, como un paso clave para iniciar el diálogo de manera formal. A partir de ese momento se ha manifestado la buena voluntad en llegar a acuerdos que permitan alcanzar la distensión política, la reiteración del presidente de la República, Nicolás Maduro, de llamar a un diálogo a los sectores que lo adversan, y el compromiso como facilitadores de los expresidentes Ernesto Samper, Martín Torrijos, Leonel Fernández y José Luis Rodríguez Zapatero, reforzado con el enviado especial del Vaticano en calidad de mediador. No obstante ello, algunos medios de comunicación ligados a la derecha, entre ellos El Nacional, Tal Cual, El Nuevo País, sumados a algunos portales web también opositores al Gobierno, como La Patilla, Caraota Digital y Sumarium, iniciaron una campaña para, por un lado, minimizar la importancia de estos encuentros, y por el otro, manipular la información mediante la publicación, en su mayoría, de las opiniones y puntos de vista de la dirigencia opositora, principalmente los más radicales y reacios a que se logre un clima de paz. LA POLÍTICA DE EL NUEV O PAÍS Uno de los medios que más se ha afincado en generar el escepticismo en la opinión pública en cuanto a un posible resultado positivo en las conversaciones es El Nuevo País, propiedad de Rafael Poleo, un empresario ligado desde hace décadas con los partidos del llamado statu quo en Venezuela, principalmente Acción Democrática. Dos días antes de concretarse la reunión del domingo 30 de octubre, este diario publicó una nota referida al director para América de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, un declarado opositor al gobierno de Maduro, quien
El periódico de Otero se ha encargado de desalentar la iniciativa de diálogo. envió una carta al papa Francisco ante la posible participación del Vaticano en el proceso de diálogo entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición. “Vivanco instó al Papa a asegurarse de que existan las condiciones adecuadas para que ese diálogo resulte fructífero, además de vaticinar que si no se realiza de forma sincera, produciría una nueva distracción para los venezolanos por parte del gobierno de Maduro que evita medirse electoralmente en las urnas”, reseñó la nota. En relación con la entrevista realizada por el diario argentino La Nación a monseñor Claudio Celli, enviado especial del Vaticano para participar como acompañante, el referido diario tituló de la siguiente forma: “Monseñor Celli, enviado del Papa: Situación en Venezuela está fea”. En el contenido de la nota se hace énfasis solo en declaraciones del prelado como “el papa Francisco tomó un riesgo grande, al poner todas sus esperanzas en un diálogo, que a su juicio pudiese fracasar”, o “de no darse un diálogo efectivo entre la oposición y el gobierno de Nicolás Maduro, el pueblo de Venezuela es el que va a perder, porque el camino podría ser el de la sangre. En el portal digital del diario de ayer, la sección política abrió con una entrevista a Freddy Guevara, precisamente uno de los dirigentes opositores negados, junto a su partido Voluntad Popular, a buscar salidas consensuadas. En la entrevista se resaltan detalles como el siguiente: “El coordinador del partido Voluntad Popular (VP), Freddy Guevara, aseguró que de no obtenerse resultados concretos del diálogo entre el Gobierno y la oposición, se retomará las calles.
Más adelante se expone la posición de Guevara: “Si nos quedamos quietos y no hacemos nada, probablemente tenga pocos resultados, por el contrario, si hacemos énfasis en que después del 11N, si no hay resultados, se vuelve a retomar el camino del juicio político y las calles hasta que se restituya el hilo constitucional, entonces habrá un cambio en el país”. LA POSICIÓN DE TAL CUAL El semanario Tal Cual, fundado y dirigido por el político opositor Teodoro Petkoff, también ha mantenido una política informativa sesgada en cuanto a los detalles que rodean los esfuerzos para el diálogo. El pasado sábado, el referido medio, en su edición digital, publicó una entrevista a Baltazar Porras, uno de los representantes del ala conservadora y opositora de la Iglesia Católica en Venezuela, en la que emitía sus opiniones sobre este proceso y la participación del Vaticano. La entrevista fue titulada de la siguiente forma: “Baltazar Porras: en lugar de avanzar estamos retrocediendo en todos los órdenes”. Al ser consultado sobre su visión del país, el prelado respondió cosas como: “Esto está desdibujado en el país. No existe sino un único poder que manda a los otros poderes y estos obedecen sumisamente. Resultado: falta de equilibrio, se abre el camino del abuso, de la corrupción, y de olvidar que la primera obligación de todo gobernante es servir a las necesidades de la gente”. La edición digital de ayer, en su sección de política, fue jerarquizada con tres declaraciones sobre el diálogo, todas corespondientes a representantes de la oposición: los gobernadores Henrique Capriles Radonski y Henri Falcón y el dipu-
Maduro denunció que Poleo busca una guerra con la desinformación.
Maduro cuestionó el sesgo informativo El presidente de la República, Nicolás Maduro, manifestó el pasado jueves su desacuerdo en la manera como los medios de comunicación ligados a la derecha y a la oposición venezolana han abordado el tema del esfuerzo realizado para entablar un diálogo sincero y productivo con los sectores políticos que lo adversan. En ese sentido, el Primer Mandatario Nacional expresó que se ha dado un avance significativo, a pesar del sabotaje. “Las mesas de diálogo están trabajando, no será la ultraderecha mayamera que le imponga a Venezuela, a
través de los titulares de El Nacional y El Nuevo País, Rafael Poleo y Miguel Enrique Otero, una guerra”, enfatizó al respecto. El jefe del Estado lamentó que estas acciones busquen entorpecer las conversaciones entre el Gobierno y la oposición venezolana a través de las estrategias de imponer un ultimátum al Gobierno Bolivariano. “No será aceptado. No aceptamos ultimátum. No vamos a aceptar que se paren de las mesas de diálogo. El futuro de Venezuela tiene que ser el diálogo, la convivencia y el respeto”, dijo.
tado de Primero Justicia Tomás Guanipa. Las declaraciones de Capriles, Falcón y Guanipa fueron tituladas de la siguiente forma: “Henrique Capriles: en Venezuela no ha iniciado el diálogo; Henri Falcón: este 11 no habrá una solución definitiva; Guanipa: si el diálogo no resulta, el gobierno quedará aun más ilegitimado”, respectivamente.
jueves, el titular del trabajo de la comunicadora sureña fue redactado de la siguiente forma: “Venezuela termina su semana en frágil tregua”. En el portal digital del citado medio fue destacada la entrevista del enviado del Vaticano, Claudio Celli, en la que se resaltó con el titular la óptica sesgada del medio opositor: “Enviado del Vaticano a Venezuela: “Si fracasa el diálogo nacional, el camino podría ser el de la sangre”. Otros portales digitales, como Sumarium.com, también han mantenido una posición subjetiva sobre el tema. El pasado 4 de noviembre, la aludida página hizo especial énfasis en una entrevista al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en la que el funcionario menospreció los esfuerzos por lograr el diálogo. “La mediación más importante es convencer al Gobierno de que respete la Constitución, no la mediación entre el Gobierno y la oposición”, dijo Almagro al respecto.
EL NACIONAL EN LA MISMA TÓNICA La política editorial de El Nacional tampoco escapa a esta tendencia de sembrar el miedo y la desesperanza en el pueblo en los esfuerzos para lograr la paz. El pasado 4 de noviembre, el diario dirigido por Miguel Henrique Otero publicó un trabajo realizado por la agencia española de noticias EFE, realizado por la periodista argentina María Isabel Sánchez, sobre las etapas previas a la reunión del 11 de noviembre. A pesar de que uno de los pasos importantes logrados la semana pasada fue la suspensión de la marcha opositora hasta el Palacio de Miraflores, prevista para el pasado
12 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
LUNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2016
OPINIÓN ELÍAS JAUA MILANO
Reconocernos El 15 de enero de 2011 nuestro Comandante Chávez presentó su mensaje anual ante la Asamblea Nacional que iniciaba un nuevo período constitucional (2011 -2016) con la particularidad del retorno de una numerosa fracción parlamentaria de la oposición tras cinco años de ausencia, como consecuencia de la política opositora de abstención en las elecciones de diciembre de 2005. En esa oportunidad el Comandante Chávez, dirigiéndose a los diputados y diputadas revolucionarios y contrarrevolucionarios, les expresó: “Que nosotros los comprendamos a ellos y a ellas; y que ellos o ellas nos comprendan a nosotros porque todos somos venezolanos, venezolanas y estamos en este mismo territorio. Ni ustedes se van a ir de aquí ni nosotros tampoco”. Con ese espíritu chavista asisto, comisionado por el presidente Nicolás Maduro Moros, al diálogo político con la dirigencia opositora, con el espíritu de encontrar ese espacio de comprensión entre los venezolanos y venezolanas que reclamaba nuestro Comandante Chávez. No se trata de creer o no creer en la palabra de los dirigentes de la MUD. Yo les creo lo que a una romana de palo. Se trata de creer y defender los valores que
nuestra Revolución Bolivariana postula desde sus orígenes: construir una Venezuela donde quepamos todos y todas con igualdad, justicia y dignidad y para ello debemos reconocernos en nuestras diferencias como pueblo. El valor de la inclusión es un valor sustantivo para el chavismo y por ello los y las dirigentes revolucionarios y revolucionarias estamos obligados abrir el espacio para reunificar, desde la base, a todo el pueblo trabajador en las tareas estratégicas de expandir y consolidar nuestra Independencia Nacional y construir nuestro Socialismo Bolivariano, es decir, una sociedad humanamente gratificante. Una mera pelea de grupos, el PSUV contra la MUD, no contribuye a la elevación de la conciencia de clase del pueblo y a su reunificación en torno al adversario principal que es el sistema de explotación, corrupción y exclusión expresado en el capitalismo. En ese sentido, considero acertadas las palabras del presidente Nicolás Maduro cuando nos llama a no dedicar todo nuestro esfuerzo a una pelea estéril contra la MUD, sino a trabajar más con nuestro pueblo, a consolidar el Poder Popular, a elevar nuestra conciencia y nuestra capacidad
organizativa para seguir convenciendo a las grandes mayorías de trabajadores y trabajadoras, campesinos y campesinas, jóvenes, indígenas, pobladores y pobladoras y militares de que la Revolución Bolivariana es su proyecto. El pueblo no puede ser dividido entre escuálidos y revolucionarios, el pueblo, todo el pueblo, debe ser el sujeto protagonista de la Revolución. Escuálidas son las élites oligárquicas, cualquiera que sea su signo. Debemos tener claro que lo radical de un proceso revolucionario no es el autoritarismo, lo radical estriba en la voluntad y capacidad de hacer transformaciones culturales, sociales y económicas profundas que permitan el surgimiento de una nueva sociedad honesta, igualitaria, trabajadora, productiva, amante de la vida y de la paz, una sociedad auténticamente humana. Una sociedad socialista. Por último, quiero compartir con ustedes una frase de nuestro Comandante Chávez del año 2010, que recuerdo de memoria: “Ni habrá pacto con la burguesía, ni desenfreno revolucionario. La Revolución Bolivariana irá al ritmo que podamos imprimirle en el contexto histórico”. Yo creo en eso.
Gobierno entregó más de 97 mil kits escolares a estudiantes carabobeños CIUDAD CCS
La gobernación del estado Carabobo, a través de la secretaría de Educación y Deportes, benefició a 97 mil 700 niños y niñas de las escuelas estadales con la entrega de kits escolares, como parte de las políticas sociales de su gestión, manteniendo su compromiso de inversión social, en acción conjunta con el Gobierno Bolivariano. El secretario de Educación y Deporte, Alí Campos, informó durante el acto central realizado en la Unidad Educativa Estadal “Juan Antonio Michelena”, ubicada en la parroquia Candelaria del municipio Valencia, que con esta entrega abarca la población estudiantil de preescolar y educación primaria de 310 escuelas estadales. “Lo importante de esta dotación para nuestros niños es el ahorro significativo para la familia carabobeña, estos son útiles de calidad, de una gran variedad para que ellos desarrollen su trabajo pedagógico y académico en el aula. Se está entregando en cada kit una pega, sacapuntas, colores, plastidedos, borrador, lápices, cuadernos y los libros de la Colección Bicentenario además de su chemisse escolar”, explicó. Asimismo Campos agregó que, “pese a la guerra económica, el goberna-
Niños y niñas de 310 escuelas estadales fueron beneficiados. FOTO GOB. CARABOBO dor Ameliach en este año 2016 no ha dejado de invertir en educación, todo lo contrario, se ha mantenido la inversión social en los estudiantes a través de esta dotación e igualmente sin pausa hemos continuado con el Programa de Alimentación al Niño (PAN) además de proseguir la rehabilitación de las escuelas”. Por su parte, la jefa de la zona edu-
cativa, Ana Pinto, destacó que, “gracias al trabajo articulado entre el Gobierno Nacional y regional se pueden materializar estos logros orientados al beneficio de los niños y niñas de la Patria, efectuando año a año la entrega de útiles, textos de la Colección Bicentenario y portátiles Canaima”, reseñó una nota de prensa de la Gobenación del estado Carabobo.
JUSTICIA Y CONSTITUCIÓN> Vacaciones, derecho y obligación
“Los trabajadores y trabajadoras tienen derecho al descanso semanal y vacaciones remuneradas en las mismas condiciones que las jornadas efectivamente laboradas”, según el artículo 90 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Luego, la Ley Orgánica del Trabajo, del Trabajador y de la Trabajadora, Lottt, establece que, además del salario asignado, corresponde una bonificación especial para el disfrute equivalente a un mínimo de quince días de salario normal, más un día por cada año de servicio hasta un total de treinta días de salario normal. Este bono vacacional tiene carácter salarial, según el artículo 192. De igual manera, él o ella no dejará de percibir el beneficio de alimentación durante el período vacacional, Art 190. Según la Lottt, el trabajador y el patrono podrán llegar a un acuerdo y fijar la fecha de las vacaciones, pero estas no deben posponerse más allá de tres meses a partir del momento en que se hizo efectivo este derecho, a menos que el trabajador opte por acumular hasta dos períodos, de acuerdo con el artículo 199. Si el trabajador y el patrono no llegan a un acuerdo, el inspector del Trabajo determinará la fecha de las vacaciones, Art. 200. Del mismo modo, la mencionada ley especifica, en el Art. 201, que el término en que el trabajador o la trabajadora estén incapacitados o incapacitadas para el trabajo no podrá comprenderse como parte de las vacaciones. Y si estas se interrumpen por hechos no imputables al trabajador o a la trabajadora, se reactivarán al cesar esas circunstancias. Cabe destacar que en el lapso de disfrute de las vacaciones no podrá intentarse ni iniciarse algún procedimiento para despido, traslado o desmejora contra el trabajador o la trabajadora. Y el servicio de él o ella no se considerará interrumpido por sus vacaciones anuales, a los fines del pago de cotizaciones, contribuciones a la Seguridad Social o cualquiera otra análoga pagadera en su interés mientras preste sus servicios. Asimismo, cuando por cualquier causa termine la relación de trabajo sin que el trabajador haya disfrutado de sus vacaciones, el patrono deberá pagarle la remuneración correspondiente a cualquier período vacacional no disfrutado, calculada al salario normal, según Art. 195 de la referida Ley. Finalmente, las vacaciones son un derecho plasmado en la Carta Magna, y una obligación, para el patrono, en la Lottt. Con ellas, se garantiza la salud física y mental del trabajador y de la trabajadora, así como el bienestar de su familia. Elaborado por el equipo de prensa de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura (DEM). Escríbenos a prensa.demtsj@gmail.com y síguenos a través de @MagistraturaVe
www.ciudadccs.info
LUNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2016
VENEZUELA | 13
Bernal: CLAP son una herramienta contra las distorsiones del mercado
OPINIÓN
> Dijo que los empresarios no van a poner de rodillas a la clase trabajadora con los aumentos de precios
Los vencidos carecen de capacidad de maniobra. La desmoralización les impide imponer condiciones, y mucho menos dar ultimátum. Saben que la historia la escribirá el pueblo. Quienes pretenden derrocar la Revolución Bolivariana transitan veredas, atajos, trochas (caminos verdes), pero fracasaron. Son los conjurados de siempre, respaldados por el Gobierno de los Estados Unidos y otros lacayos de América Latina. Derrota tras derrota y no asimilan ni corrigen rumbos. Llevan 17 años en el mismo andar y accionar. Caen y vuelven al suelo, pero en una de esas irán al subsuelo, no resucitarán para tomar el poder. Son los mismos conjurados que han dejado huellas de terror en el pueblo. Los fascistas siempre están prestos para la conspiración, maquinación, conjura, complot, traición, intriga y treta, ya sea contra una persona, la autoridad o del mismo Estado, vinculado en alguna rebelión derechista. Para estos siempre están “al día”, pero los reveses también le acompañan. Este es el retrato hablado o escrito del fascismo, el mismo que tiene a su disposición las corporaciones mediáticas mundiales y nacional que manipulan y mienten sobre nuestra patria, los que reciben miles de millones de dólares del Departamento de Estado de EEUU a través de la Usaid, dinero para subvertir el orden. Los conjurados son descarados, “exigen” excepción para que no se aplique sanción a quienes son los autores intelectuales y materiales de los 43 asesinatos cometidos durante los actos terroristas denominados “guarimbas”, y que regresen los “exiliados”, los mismos que se fugaron del país con enormes sumas de dinero producto de estafas y robos. Estos facinerosos no creen en diálogo ni en acuerdos, no respetan la institucionalidad democrática, y mientras hacen el juego de sentarse en la mesa de diálogo, entre bastidores organizan la violencia. Así actúa el fascismo. Pero el pueblo los monitorea, le sigue los pasos para frenar su borrachera por el poder.
CIUDAD CCS
“Los CLAP se han transformado en una especie de herramienta para enfrentar una serie de distorsiones en el mercado y una guerra económica que estamos atravesando desde hace tres años”, dijo ayer el coordinador nacional de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), Freddy Bernal. Durante una entrevista, Bernal manifestó que “los CLAP no son un instrumento perfecto, pero son
perfectibles. Hoy estamos distribuyendo 30 mil toneladas de alimentos en el país, a pesar de que hay dificultades, y no las podemos negar”.
Freddy Bernal Coordinador nacional de los CLAP: “No son un instrumento perfecto, pero son perfectibles” Refirió que cuando el Ejecutivo creó este programa, en abril pasado, se constituyeron 500 CLAP para distribuir mil 400 toneladas
de alimentos, mientras que en la actualidad esa cifra ha aumentado a 24 mil comités integrados en todo el país. Indicó que los CLAP cuentan con inventario suficiente para garantizar la distribución en el país de azúcar, arroz, aceite, maíz, trigo de pasta y panadero. “De azúcar cruda tenemos tres barcos fondeados y uno descargando, Vamos a tener abastecimiento total hasta diciembre”, precisó. Señaló que el rubro arroz se encuentra en plena cosecha, y que
con las “más 60 mil toneladas que estamos trayendo tendremos 120 mil toneladas de arroz”, apuntó. Advirtió que la guerra económica no pondrá de rodillas a la clase trabajadora. “Si los empresarios siguen con la distorsión de la economía y siguen subiendo los precios en forma desmesurada, nosotros como gobierno seguiremos subiendo los salarios. No van a poner de rodillas a la clase trabajadora, y por eso es que damos la bienvenida al diálogo”, señaló.
Financiarán a productores de fibra vegetal CIUDAD CCS
El Gobierno Bolivariano entregará una línea de crédito por mil 200 millones de bolívares a la empresa Fibras de Venezuela (Fibraven), para que financie a los productores de sisal que laboran en el estado Lara. “Estamos adquiriendo el compromiso de darle una línea de crédito para que financie a más de 200 productores por un monto de mil 200 millones de bolívares. Es-
to nos va a permitir incrementar la producción primaria (de fibra)”, expresó el ministro para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, desde las instalaciones de la empresa, ubicada en el municipio Iribarren de la entidad centro occidental. Soteldo indicó que, en la actualidad, la empresa tiene inventario para 50 mil kilos, pero los productores de sisal, planta de la que se extrae la fibra para la fabricación
de cuerdas, cordeles, sacos, telas y tapetes, asumieron el compromiso de elevar esta cantidad a 270 mil kilos. Entre los productos que genera la empresa destacan el hilo, sacos para uso agrícola, biomantas –utilizado para la fabricación de asientos para vehículos, colchones y mecates. “Los productores del estado Lara han venido recuperando de manera progresiva la siembra y
los cultivos milenarios tradicionales de la zona xerófila de nuestro país”, comentó. Castro Soteldo anunció que se prevé activar la máquina para procesar la fibra de coco, con la finalidad de incrementar la calidad de las biomantas. Fibraven fue comprada por el Estado hace seis años, y recientemente fue incorporada como filial de Agropatria para ser relanzada, reseñó AVN.
Expoferia Navideña llegó a Maracaibo CIUDAD CCS
La primera “Expoferia Productiva Artesanal Navideña de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap)”, que agrupa diferentes productores artesanales de diversos rubros, se realizó en el municipio Maracaibo en el estado Zulia. Durante la actividad desarrollada en el parque Rafael Urdaneta, salsas, dulces, comida típica zuliana, bisutería, textiles, productos cárnicos, lácteos y café, fueron algunos de los productos presentados. Magdely Valbuena, Presidenta del Consejo Legislativo del Zulia, expresó que con esta política se busca avanzar en el fortalecimiento de la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS).
CONSERVACIÓN DE LA FAUNA Como parte del Programa Nacional de Conservación de la Tortuga Arrau, el Ministerio para Ecosocialismo y Aguas, realizó la reinserción de 3 mil especies en la población de Aripao, específicamente en las riberas del río Caura, en el estado Bolívar. En esta actividad estuvo presente el titular del Ministerio, Ernesto Paiva. FOTO MINEA
Conjurados derrotados ALCIDES CASTILLO
14 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
LUNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2016
1.994 jóvenes fueron investidos como cadetes de la Patria > El ministro para la Defensa lideró la entrega del Espadín del Gran Mariscal de Ayacucho CIUDAD CCS
El ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, invistió ayer a mil 944 cadetes de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela (UMBV), durante una ceremonia que se llevó a cabo en la sede de esta casa de estudios en Fuerte Tiuna, Los Próceres, Caracas. “Hoy, un puñado de hombres y mujeres han decidido abrazar la carrera de las armas con Bolívar y Chávez en el corazón”, expresó el ministro, quien se refirió a esta ceremonia como un acto sublime, de profundo sentido castrense. Los cadetes, primer grado otorgado al miembro de una institución militarizada, recibieron de las manos del ministro Padrino López el Espadín del Gran Mariscal de Ayacucho, reseñó el Ministerio para la Defensa a través de la red social Twitter.
“Ante Dios y la Patria, los nuevos cadetes de la UMBV juran preservar el legado antiimperialista de nuestros Libertadores”, reseña la información. En este orden, Padrino López destacó que gracias a la Revolución Bolivariana se han venido recuperando nuestros símbolos patrios y calificó el Espadín del Gran Mariscal de Ayacucho como “el Sable Victorioso de la LEALTAD”. “En la FANB hoy hemos ganado 1.944 hijos e hijas de la Patria, de Bolívar, Sucre, Urdaneta, Miranda #DeCadeteAComandante”, expresó el ministro. Asimismo, señaló que hay que cultivar la inteligencia y que un soldado del siglo 21 debe ser culto porque la inteligencia no debe reñirse con las armas. Durante la ceremonia, el mayor general Padrino López recordó que hace 45 años, el 6 de no-
La ceremonia se celebró en el Fuerte Tiuna. FOTO @CEOFANB viembre de 1971,el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, recibió la investidura como Cadete de la Academia Militar de Venezuela. De allí egresó con el título de li-
cenciado en Ciencias y Artes Militares, en la especialidad de Ingeniería, mención Terrestre, y el grado de subteniente, con las más altas calificaciones en el seno de la Fuerzas Armadas.
Bicicletada y caminata en honor a la Chinita CIUDAD CCS
Más de 2 mil personas participaron ayer en una bicicletada, carrera y caminata organizada por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en homenaje a la Virgen del Rosario de Chiquinquirá (La Chinita), en Maracaibo y Santa Rita, estado Zulia. La bicicletada por La Chinita, que tuvo un recorrido de 23 kilómetros, arribó a su tercera edición y arrancó del peaje del Municipio Santa Rita, en ella participaron aproximadamente 600 personas. Asimismo, la carrera-caminata partió de la Vereda del Lago, con más de mil participantes entre niños, jóvenes y adultos. Ambas carreras tuvieron como destino la Basílica de Maracaibo, donde la jornada continuó con diversas actividades. Desde allí, el grupo “Los Gaiteritos de Lucía” deleitaron a los participantes interpretando diversos clásicos gaiteros y, posteriormente, se dio inicio a una rifa de obsequios.
www.ciudadccs.info
LUNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2016
CIUDAD ENERGÉTICA
Taladro Escuela Hugo Chávez ha formado 1.011 trabajadores > El proyecto educativo ha garantizado el adiestramiento en perforación y el mantenimiento de pozos productores WERTHER SANDOVAL WESADO@GMAIL.COM
Petróleos de Venezuela, S.A. (Pdvsa) celebró con orgullo el primer aniversario del Taladro Escuela T-002 Hugo Chávez, inaugurado el 29 del mes de octubre del 2015 en el Distrito Morichal, División Carabobo de la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez, epicentro energético del planeta. A lo largo de estos doce meses, el proyecto educativo ha garantizado el adiestramiento en perforación y el mantenimiento de pozos productores. El taladro está totalmente automatizado. Además de la División Carabobo de la Dirección Ejecutiva de Producción Faja, atiende la zona de Oriente y la filial Pdvsa-Gas. Sus componentes son sistemas de circulación, levantamiento, rotación, potencia, bombas, malacate y transformador. Tiene una Sala de Simulación de Operaciones y Adiestramiento con cámaras ajustables en el taladro, proyectores para mostrar datos de perforación, sonido y dispositivos de seguridad. Desde el 30 de octubre de 2015 hasta el 15 de octubre de 2016 han sido certificados 644 trabajadores en el área de perforación y 367 en mantenimiento de taladros, para un total de 1.011 trabajadores.
Seis motogeneradores darán 100 megavatios a Santa Inés Pdvsa movilizó con éxito vía terrestre desde Puerto de Nutrias (Barinas) hasta el Complejo Agroindustrial Santa Inés, el primero de los seis motores de 286 mil kilos de peso cada uno, que conforman el corazón mecánico de la Planta de Generación Eléctrica, de 100 megavatios (MW) de la entidad llanera, construida en convenio con la empresa china Sinohydro. Los 6 gigantescos motogeneradores son preparados para su destino final, fase que permitirá ejecutar la completación mecánica de la planta de generación eléctrica más moderna de Venezuela, la cual aliviará el déficit del sistema eléctrico nacional aportando 60 MW a la población y otros 40 MW al complejo agroindustrial Santa Inés y a la División Boyacá de Pdvsa. Estos motores son fabricados en Finlandia por la empresa Warsila.
BREVESENCRUDO> EN 16 MESES VENEZUELA HA RECIBIDO INVERSIONES POR $ 10.708 MILLONES “En estos últimos 16 meses, Venezuela ha recibido inversiones por el orden de 10,708 MM$ para ampliar la producción petrolera en 855 mil barriles. De esta manera fortalecemos el Motor Hidrocarburos. Hemos soportado precios muy bajos, con un sistema especulativo que golpea las inversiones en el área”, destacó el pasado viernes el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro. Las palabras fueron pronunciadas durante la firma de un financiamiento por 1.448 millones de dólares (MM$) a fin de incrementar la producción de las empresas mixtas Petrolera Indovenezolana y Petrodelta. El acuerdo de financiamiento entre Pdvsa y la estatal de petróleo de la ONGC, Videsh Limited, tiene como propósito fortalecer a la empresa mixta Petrolera Indovenezolana, S.A. El presidente de Pdvsa, Eulogio Del Pino, enfatizó que con estos financiamientos vamos a poder cumplir con el incremento de los envíos a India de aproximadamente en 300 MBD. En corto plazo trataremos de duplicarla. ENGANCHES ILEGALES CAUSAN PÉRDIDAS A ELECTRICARIBE EN COLOMBIA La firma española Gas Natural pidió el miércoles mayor seguridad jurídica y regulatoria a las autoridades colombianas para encontrar una solución a los problemas de los enganches ilegales y morosidad de clientes que arrastra desde hace años su filial Electricaribe. Electricaribe, una distribuidora de electricidad con 2,5 millones de clientes en las costas caribeñas de Colombia, tenía acumuladas al cierre de septiembre facturas pendientes de pago por 1.259 millones de euros, provisionadas ya en su mayor parte en las cuentas de su matriz española. Según Gas Natural, las tensiones de liquidez provocadas por la morosidad y los enganches ilegales hacen que esta filial no tenga actualmente caja y haya incurrido en pérdidas de 24 millones de euros en nueve meses.
El taladro está totalmente automatizado.
Gracias a su alianza con Pdvsa Repsol elevó producción en 36% Durante los primeros nueve meses de 2016, Repsol anotó una utilidad neta de 1.120 millones de euros (1.240 millones de dólares), 35 por ciento por sobre el período correspondiente de 2015. La producción promedio de hidrocarburos aumentó 36 por ciento a 693.800 bep/d en el mismo lapso, según la compañía, lo que se explica con la adquisición por 8.300 mn de dólares de la petrolera canadiense Talisman Energy, además de repuntes de producción en Venezuela, Bolivia, Brasil y Perú. El aumento de la producción venezolana llegó principalmente gracias al proyecto marino de gas Cardón IV, operación mixta con la italiana ENI, dijo el director financiero de Repsol, Miguel Martínez, el jueves en una teleconferencia sobre resultados. Durante el período, Pdvsa obtuvo una línea de crédito de 1.200 mn de dólares con Repsol para acelerar la pro-
VENEZUELA | 15
ducción de su operación conjunta Petroquiriquiri. En octubre pasado, el ministro de Petróleo, Eulogio Del Pino, explicó que el acuerdo se ha logrado tras largas conversaciones y permitirá que se alcance una producción diaria de 60.000 barriles. El presidente, Nicolás Maduro, indicó que el acuerdo ha tenido lugar pese a las diferencias que mantiene con el Gobierno español en los últimos tiempos aunque aseguró que aspira a mejorar las relaciones con Rajoy. La exposición patrimonial de Repsol en Venezuela a 30 de junio ascendía a 2.414 millones de euros. A lo largo del primer semestre del año este país ha recibido el 9 por ciento de las inversiones en desarrollo de la petrolera. El 14 de abril entró en operación el pozo Perla 9, del bloque Cardón IV, uno de los mayores yacimientos de gas de la compañía.
BS 5.808 CUESTA BOMBONA DE GAS DE 10 K EN PARAGUAY La petrolera estatal paraguaya Petropar comenzó a vender gas licuado de petróleo (GLP) en sus estaciones de servicio luego de recibir un primer cargamento de la estatal boliviana de hidrocarburos YPFB. El precio del GLP, comercializado con la marca Ñande Gas, será de 5.000 guaraníes (0,88 dólares) por kilo, indicó la estatal en un comunicado, que a la tasa Dicom equivale a 5.808 bolívares la bombona de 10 kilos en Venezuela, donde su igual vale 50 bolívares. EL ACUERDO DE PARÍS ENTRA EN VIGOR El pasado viernes, 4 de noviembre, entró en vigor el Acuerdo de París para luchar contra el cambio climático ratificado por más de 55 países en la Cumbre del Clima celebrada en París en diciembre de 2015. En total, los países firmantes suman el 55 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero por lo que la firma del tratado se considera un hito histórico. Pero es solo un primer paso. “París ha marcado una senda que ahora hay que implementar”, defendía la directora general de la Oficina de Cambio Climático Valvanera Ulargui en una reciente conferencia en Madrid. El gran éxito también ha sido desacoplar las emisiones de gases de efecto invernadero del crecimiento económico y el compromiso mundial para hacer frente al cambio climático y evitar así el incremento de temperatura del planeta.
16 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
LUNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2016
www.ciudadccs.info
DEL RENTISMO A LA PRODUCCIÓN (XXXVIII) y buena parte del continente, hemos propuesto que se fortalezca la inversión de equipos para sistemas de riego. Venezuela es el país número ocho de reservas de agua dulce probadas en el mundo. Por ejemplo, solo en Monagas hay 1500 kilómetros de ríos, una fuerte capacidad hidráulica para hacer sistema de riego", detalló. Campos agregó que se debe reforzar la adquisición de insumos en el campo venezolano y para la medicina veterinaria, así como la seguridad en las áreas ganaderas.
> La producción de carne en el país abarca 70% del consumo nacional > Hay 18 millones de hectáreas aptas para este sector KATIUSKA SERRANO
La ganadería en América Latina y el Caribe es de gran importancia por ser una fuente de alimento básica, pues su aprovechamiento aporta un relevante beneficio a la comunidad y la obtención de sus productos constituyen un alimento indispensable en la dieta diaria. Nuestro continente, por sus extensas áreas de pasturas, un régimen climático favorable y si se hace un uso racional de las potencialidades, cuenta con todos los insumos necesarios para ser una fuente productora clave y garantizar la seguridad alimentaria regional y mundial. Específicamente, Venezuela dispone de grandes extensiones de suelos y climas propicios para el desarrollo de la ganadería bovina. En el país, la producción de ganado bovino se agrupa en tres tipos de sistemas: extensivo, semiintensivo e intensivo. Los extensivos predominan en las regiones agrícolas de Los Llanos y ocupan aproximadamente 13,8 millones de hectáreas. Mientras el sistema semiintensivo, llamado doble propósito, producción de carne y leche, predomina en la región agrícola zuliana, llanos orientales y centro-
occidentales, abarcando aproximadamente 3,1 millones de hectáreas. Por su parte, la producción intensiva (leche) se ubica predominantemente en la región andina y en la centro-occidental (Portuguesa y Lara). En este sentido, José Agustín Campos, presidente de la Confederación Venezolana de Agricultores y Ganaderos de Venezuela (Confagan), señaló en una entrevista a Ciudad CCS que en el país hay 18 millones de hectáreas aptas para la ganadería y 5 millones marginales que son usadas sin mucha planificación. Apuntó que en estas áreas se cuenta con alrededor de 13 millones de cabezas de ganado. "La producción de carne en el país es de 350 mil toneladas, mientras el consumo es de 520 mil toneladas, es decir, que alrededor de 70% de la ingesta de esta proteí-
José Campos Presidente de Confagan: El presidente Chávez ejecutó políticas que elevaron la producción. na por parte de los venezolanos se cubre con la producción nacional", apuntó. Campos indicó que el 30% restante es importado de Brasil, Argentina, Uruguay y Colombia,
Producción por estados Según entidad Falcón 4%
Consejos para criar ganado correctamente
Cojedes 4% Guárico 11%
Antes de empezar a operar tu ganado debes tener varios planes para operarlo así como estrategias. Los aspectos principales que necesitas seguir en tu plan de negocios debe incluir: Reproducción, comercialización y venta de ganado de varias clases, Producción de leche, entre otros.
Zulia 19% Barinas 17% Táchira 5% Apure 2% Portuguesa 4%
BARRERA PARA LA EXPORTACIÓN Campos comentó sobre la barrera sanitaria que tiene Venezuela para la exportación de carne, debido a la fiebre aftosa que sufren los bovinos en el país. “Esta es una enfermedad infecciosa de origen vírico que afecta al ganado en las patas y en la lengua. Luego el animal pierde peso y deja de producir. Esta situación causa inmensos daños económicos”, afirmó. El presidente de Confagan dijo que la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE por sus siglas en inglés), antes conocida como Oficina Internacional de Epizootias, es la encargada de certificar la erradicación de esta enfermedad en los países. “Desde 1950 en Venezuela los bovinos padecen de fiebre aftosa. Al liberarnos de ella podremos empezar a exportar y así poder ir a los mercados internacionales y tener una fuente de divisas. En los últimos años no hemos tenido más brotes, estamos encaminados”, aseguró. En este sentido, recientemente el ministro de Agricultura y Tie-
Bolívar 5% Mantén un buen programa de salud para tu ganado.
Destino de la proteína
48%
19%
18%
Para el beneficio
Cría
Ceba
"aunque este porcentaje ha bajado debido a la caída de los precios del petróleo y el modelo rentista del país", el cual está siendo transformado por el Gobierno, a través de la Agenda Económica Bolivariana. El pasado mes de abril, el Gobierno Bolivariano lanzó el Plan Integral de Desarrollo Cárnico 2016. La iniciativa incluye la entrega de insumos y de semovientes (vacas, toros, novillas) a fin de incrementar la producción y contra-
VENEZUELA | 17
DEL RENTISMO A LA PRODUCCIÓN (XXXVIII)
Venezuela: tierra con potencial ganadero CIUDAD CCS
LUNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2016
12%
3%
Debes saber cuándo, en dónde y cómo comercializar o vender tus animales.
Reproducción Autoconsumo
rrestar esta guerra económica que está viviendo nuestro país. PROPUESTAS PARA EL FORTALECIMIENTO El presidente Confagan explicó que la producción y el consumo en el país han bajado en comparación al año 2014, cuando se consumía unas 640 mil toneladas de carne anuales y se producía 450 mil toneladas. "En esa época el sector ganadero aumentó de forma considerable y esto fue gra-
cias a las políticas del presidente Hugo Chávez, quien con su llegada realizó un gran trabajo para elevar la producción de carne bovina que en 1998 era totalmente nula", recordó. Puntualizó que dentro de las dificultades que se han presentado este año está la sequía y el fenómeno El Niño. "Para atacar los cambios climáticos y el fenómeno El Niño, dos realidades que afectan a nuestro país
En el país hay alrededor de 13 millones de cabezas de ganado. rras, Wilmar Castro Soteldo, anunció el inicio del Plan Nacional de Vacunación de Ganado Bovino, para el cual se dispondrían tres millones de dosis que atenderían el 23% del rebaño nacional. Dicho programa acercaría aún más a Venezuela a ser territorio libre de fiebre aftosa, indicó el ministro. DISTRIBUCIÓN EN EL PAÍS Para el procesamiento y distribución de la carne, en el país se cuenta con 32 mataderos industriales y salas de matanzas, las cuales son dirigidas por las alcaldías de cada estado. Los mataderos industriales son centros de beneficio donde se clasifican los canales y además se despachan en frío, es decir, bajo un proceso de enfriamiento de la carne. Entretanto, en las salas de matanzas no se clasifican los canales y el despacho a los distribuidores y carnicerías se efectúan sobre la ba-
se de carne caliente (sin el proceso de enfriamiento). El producto de dichos mataderos o sala de matanzas va dirigido a otro sector relacionado con la industria del ganado bovino clasificado como carnicerías, mercados y supermercados. En estos espacios se obtiene la carne despostada, preparada en sus diferentes cortes y presentaciones, la cual es la que llega a la mesa de los venezolanos. Campos señaló que en el país también se encuentran los populares botalones, que son las ventas ambulantes de carnes en las carreteras. “En Venezuela hay alrededor de 900 botalones. En estos espacios se sacrifica ganado sin control sanitario”, agregó Campos. Lea con este código el seriado “Del rentismo a la producción”.
Características
Nutrientes
El bovino pertenece a la clase de mamíferos (poseen mamas o tetas), orden ungulados (mamíferos con pezuñas), suborden antiodáctilo (dedos impares), la familia de los Bóvidos, subfamilia: Bovinos y género: Bos, comercialmente interesan dos especies: Bos Indicus (Cebú) y Bos Taurus (Europeo). La ganadería bovina en Venezuela evoluciona a partir de mediados del siglo pasado, con la incorporación de animales de otras razas, en especial el Cebú, para cruzarlos con el Criollo En el mundo existen más de 400 razas bovinas. En el país las más conocidas en producción de carne son Angus, Hereford, Charolais, Senepol, Guzerat, Nellore, Gyr, Indúbrasil y Brahman.
Las proteínas de la carne son necesarias para que nuestro cuerpo repare y construya las células. Es necesaria para el crecimiento y desarrollo normal, especialmente durante la infancia. Estas proteínas están hechas de aminoácidos y se encuentran en cualquier fuente animal en grandes cantidades, aunque especialmente en la carne roja: 6 gramos de carne contienen 42 miligramos de proteínas. La carne también contiene micronutrientes –vitaminas y minerales– como la vitamina A, B, D y K, así como también cobre, cromo, ácido fólico, hierro, magnesio, potasio, selenio y zinc. Los beneficios son variados y necesarios; un claro ejemplo es el hierro necesario para transportar el oxígeno por la sangre.
Instalaciones para el alojamiento El tipo de instalaciones en ganado bovino dependen básicamente del sistema de explotación utilizado (intensivo y semi intensivo) y del clima de la región. En el caso de las explotaciones intensivas, los animales permanecen confinados en todo momento, por lo que se necesita mayor cantidad de instalaciones. En la cría de ganado doble propósito (semi intensivo), los animales son mantenidos la mayor parte del tiempo en los potreros y son llevados diariamente hasta las instalaciones principales para realizar el ordeño y para pasar la noche encerrados evitando el robo de los mismos. Dependiendo del clima de la región y el modelo, las instalaciones pueden ser al aire libre o en locales cerrados. Para el resguardo de los
becerros (hasta los 60 días de edad) se necesitan jaulas individuales, cerradas construidas con piso de concreto, con rejillas, una cama de paja, un recipiente con leche, otro para el agua y un comedero para el alimento. Los espacios donde se encuentre el ganado deben cumplir con norma de higiene y seguridad como estar ubicados en un terreno elevado, seco y con buen drenaje, mantener limpias y desinfectadas las instalaciones, asegurarse de que las construcciones tengan las medidas adecuadas, ubicar las excretas en sitio adecuado. Asimismo, otros factores a tener en cuenta en las instalaciones son los bebederos, los cuales deben lavarse diariamente al igual que los comederos.
Razas productoras de carne en el país La ganadería bovina en Venezuela evolucionó desde mediados del siglo pasado, cuando se incorporaron otras razas para cruzarlos con el Criollo.
HEREFORD
ANGUS
De Inglaterra, es una de las raza más extendida en el mundo
Escocia es el lugar de origen de esta raza.
Los toros son muy potentes y con frecuencia se utilizan para obtener mestizos para la industria cárnica.
Donde abunda el Angus, el objetivo ha sido la producción de carne de primera calidad.
Se han adaptado a amplios climas en casi todos los continentes.
Se adapta a zonas templadas como calientes.
INDÚBRASIL
GUZERAT
NELLORE Se originó en los distritos de ese mismo nombre en la India. Se les utiliza para la producción de leche, carne y trabajo, en zonas donde se les exige alta rusticidad. Son muy resistentes al calor no se adaptan a climas fríos.
Región Norte y Suroccidental de la India.
Brasil es el país de origen de esta raza,
En la actualidad hay creciente interés en ella por su triple propósito, carne, leche y trabajo.
Ganado de doble propósito en producción carne y leche
Resiste variaciones térmicas de 5 a 45 °C.
Son tolerantes al clima trópical.
800 kg*
BRAHMAN
SENEPOL
Considerada en su región de origen como poseedora de doble propósito (carne y leche) Resiste a altas temperaturas
Es una raza originaria de Saint Croix en las Islas Vírgenes del Caribe Buena producción de leche y carne.
La raza Brahman Americana tuvo su origen en el ganado vacuno importado en Estados Unidos desde la India Ha sido la raza de carne por excelencia para el trópico con acentuada tolerancia al calor
Buena adaptación al trópico.
800 kg*
1.110 kg*
800 kg*
GYR La península de Katiawar, al Oeste de la India, se identifica como su hábitat primario
510 kg* 1000 kg*
1.200 kg*
800 kg*
*Este peso corresponde a ejemplares machos en edad adulta, es aproximado
Infografía:DELSY MARTÍNEZ / Fotografía: WWW.ANDRESLONDONO.NET / investigación: WWW.FMVZ.UNAM.MX
18 | MUNDO
www.ciudadccs.info
LUNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2016
ELECCIONES EN NICARAGUA
La floreciente democracia sandinista > El modelo “cristiano, socialista y solidario” que promueve la hermandad y la solidaridad triunfó ante el neoliberalismo ERNESTO WONG MAESTRE ESPECIAL CIUDAD COJEDES
A tres años para celebrar el cuarenta aniversario del derrocamiento de la dictadura somocista, la sociedad nicaragüense acudió ayer a las elecciones presidenciales en un clima político caracterizado por la masiva participación ciudadana en las obras sociales, económicas y científico-tecnológicas impulsadas por el gobierno revolucionario sandinista de Daniel Ortega Saavedra, apoyado arduamente por esa gran intelectual orgánica –diría Gramsci– como es Rosario Murillo, quienes han sostenido insistentemente en que su gestión responde a una visión filosófica sintetizada en el modelo “cristiano, socialista y solidario, que promueve la hermandad y la solidaridad, en todos los tiempos, en todos los momentos, y que despierta la conciencia de Patria y libertad, es decir, de Patria para tod@s, de Patria donde habitamos tod@s, y donde debemos encontrar los caminos de unión y de fuerza”. Tal visión es sintomática de la voluntad política del sandinismo, no solo de comprender los ancestrales valores culturales del pueblo nica, centroamericano e indomable por naturaleza, como fueron sus ancestros mayas y caribes, sino también de aplicarlos en la vida diaria, desde hacer posible el ascenso a la dirección del Estado Nacional de los diferentes sectores sociales y comunidades del país, hasta garantizar que cada obra a realizar cumpla con el ideario sandinista de “saber convocar y animar a todas las familias nicaragüenses a construir la Patria” mediante la alianza “Nicaragua Triunfa” donde todos y todas deben compartir los esfuerzos, sacrificios y logros, y, más que todo, deben creer y vivir esos ideales, valores y principios “cristianos, socialistas y solidarios” con los que el sandinismo ha comenzado a transformar las comarcas, los barrios y las comunidades de toda la Patria Libre por la que han muerto defendiéndola miles de héroes anónimos a lo largo de varios siglos. ¡Cuán plena de riqueza espiritual y de verdades insoslayables ha estado la campaña comunicacional electoral que impulsan Daniel y Rosario!, junto a todo ese mundo de la vida –diría Habermas– “cristiano, socialista y solidario” que les acompaña a diario, y que es el real transformador de la sociedad nicaragüense, heredada de esas déca-
das infames del capitalismo somocista proimperialista, aunque también donde se arraigó esa cultura indomable centroamericana con todas sus expresiones culturales locales, fundamento del movimiento de liberación nacional de Nicaragua, como hubiera dicho el héroe guineano Amílcar Cabral. Rosario Murillo es, ante todo, una luchadora antisomocista de reconocida labor patriótica que desde los ámbitos de la cultura popular fue aportando y uniendo esa riqueza espiritual a la ingente labor estratégica y comunicacional de Ortega, con quien comparte la vida familiar. DERECHA SIN APOYO Las elecciones caracterizaron un panorama político plural donde se confrontaron ideas y proyectos entre seis candidatos a la presidencia nicaragüense con sus respectivos vicepresidentes, y también entre los candidatos a diputados, pues se elegirán 20 nuevos diputados nacionales, de los cuales 70 son del nivel departamental y regional, mientras 20 deben ser elegidos para integrar el Parlamento Centroamericano (ParlaCem). El más cercano contendor a la fórmula Daniel-Rosario fue el hoy ganadero Maximino Rodríguez, a quien las encuestas le daban el 8% de la intención de voto contra el 70% que recibía el presidente sandinista reelecto. Rodríguez formó parte de las fuerzas contrarrevolucionarias que en los 80 causaron miles de muertes apoyadas militarmente desde Washington. En esta oportunidad es acompañado para el cargo de vicepresidenta por Martha McCoy, actual directora administrativa del CNEA del Sistema Educativo Nacional. Los otros partidos solo alcanzaban entre 0,8% y 2,3% de intención de voto. Ellos son la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN) con su candidato Saturnino Cerrato, acompañado de Francisca Chow; el Partido Liberal Independiente (PLI) con el odontólogo de profesión José del Carmen Alvarado, acompañado para la vicepresidencia por la abogada Yadira Ríos; el Partido Conservador (PC) con el candidato Erick Cabezas y su fórmula Virginia Montoya, una educadora arquitecta que recién comienza en la contienda política; y el partido Alianza por la República (APRE) liderado por Carlos Canales acompañado por el sindicalista Nilo Salazar.
Una fotocomposición muestra a la pareja presidencial Daniel Ortega y Rosario Murillo en 1995, 1996, 2013 y 2015. FOTO AFP El hecho de disponer del setenta por ciento de las preferencias electorales resulta muy significativo para comprender el liderazgo de Daniel Ortega dentro del actual sujeto histórico de la Revolución nicaragüense, quien ha cosechado numerosos logros políticos y sociales, sustentados todos por los avances en la economía aún subdesarrollada del país, pero en camino hacia su desarrollo sostenible e inclusivo, también logrado a través de diversas alianzas y decisiones de amplios consensos. INVERSIÓN SOCIAL TOTAL Entre esos avances sociales del último año presidencial, se destacan las ciento ochenta mil consultas en clínicas móviles; las ciento sesenta mil atenciones en salud del programa Tod@s con Voz, las inauguraciones de cuatro quirófanos en el hospital Amistad Japón-Nicaragua; las centenares de asambleas, encuentros y conversatorios sobre salud; las inauguraciones de aulas de clases en diversas ciudades; la entrega de miles de bonos productivos alimentarios; más de cincuenta ferias de la economía familiar en todo el país; entrega de kit de riego y de herramientas a familias protagonistas de las comunidades de los distintos programas del Ministerio de la Economía Familiar; inversión de dieciséis millones solo en León, generadores de 550 empleos directos; mejoramiento de instalaciones deporti-
Una mujer usa una franela con el rostro de Ortega en un mercado popular. vas y realizaciones de parques de ferias en las grandes ciudades; suministro de energía eléctrica para 4 mil 500 viviendas de acuerdo con el programa de electrificación, según el cual se aspira abastecer a más de 90% de las viviendas del país, antes de concluir 2016. CASO INTERESANTE EN LA REGIÓN Todo ello da sustento a opiniones de observadores internacionales que acompañaron el proceso electoral. Para el líder paraguayo Fernando Lugo, Nicaragua es un caso interesante: “Por lo menos en la región, cuando dicen que los gobiernos progresistas están pasando por una crisis, creemos que mucho podemos aprender hoy de Nicaragua donde el proceso sandinista se
ha consolidado”. Por su parte, Pablo Gutiérrez, exdirector de Cooperación Electoral de la OEA, consideró que “Nicaragua está cumpliendo a cabalidad el ritual democrático ininterrumpido de elecciones de un país soberano”, mientras que el salvadoreño Eugenio Chica, por cinco años presidente de la autoridad electoral del país centroamericano, pone el énfasis en que Nicaragua tiene el prestigio de ser “la nación con mayor participación electoral en la región centroamericana” donde “la gente vota mucho, participa mucho, y eso tiene que ver con la democracia en esta sociedad, donde hay mucho espacio y libertad para que la gente vote y haga suyo el proceso electoral”.
www.ciudadccs.info
LUNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2016
MUNDO | 19
ELECCIONES EN NICARAGUA
El Presidente ejerció su voto junto a su compañera de fórmula. FOTO EL19DIGITAL
La gente abarrotó las juntas receptoras de votos, como esta ubicada en la capital Managua.
Ortega: nicaragüenses votaron por la paz > El candidato ejerció su derecho al sufragio cercano al cierre de las urnas CIUDAD CCS
“Este es un voto para la paz, para la estabilidad y seguridad de las familias nicaragüenses”, expresó ayer el candidato a la reelección como presidente de Nicaragua, durante los próximos cuatro años, Daniel Ortega, luego de ejercer su derecho al sufragio, en compañía de la candidata al cargo de vicepresidenta, Rosario Murillo. El mandatario expresó que estas elecciones son históricas porque están en manos del pueblo nicaragüense, dado que el Poder Electoral está compuesto por nicaragüenses y no por “yanquis” como en el pasado. “Los que votamos somos nicaragüenses, los que contamos los votos también”, señaló el candidato minutos antes del cierre de las urnas, reseñó Telesur. Los barrios capitalinos más céntricos hasta las comunidades indígenas más apartadas de Nicaragua fueron escenario ayer de las elecciones generales en el país centroamericano, destacó Prensa Latina. Desde el sábado, cientos de funcionarios se movilizaron de manera ordenada y con seguridad hasta los poblados más recónditos de las regiones autónomas Caribe Norte y Sur, para garantizar que toda la población estuviera en condiciones de ejercer su derecho al voto. De ese modo, jefes de mesas, encargados electorales y fiscales de los partidos políticos fueron trasla-
dados en lanchas rápidas de la fuerza naval del Ejército desde el muelle de Bilwi, en Puerto Cabezas, a las comunidades de los territorios indígenas de Prinzu Auhya Un y Tawira. Al enumerar las mejoras implementadas en estas elecciones, el presidente del Consejo Supremo Electoral (CSE), Roberto Rivas, explicó que en todo el país se habilitaron 14 mil 581 juntas receptoras de votos, con el fin de que los sufragantes tengan una a cinco kilómetros de distancia, como máximo, e igualmente recalcó los avances del proceso de cedulación. Mientras, las autoridades de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y el Ejecutivo nicaragüense indicaron que los comicios se desarrollaron en total calma. El proceso “ha transcurrido de manera normal en todo el territorio nacional”, dijo el jefe del Ejército de Nicaragua, Julio César Avilés, a periodistas, refieren agencias. “No hay atrasos de ninguna naturaleza, no hay contratiempos, no hay nada que perturbe el proceso que se está desarrollando en todo el territorio”, aseguró Avilés antes del cierre de las mesas. Para estas elecciones, el Ejército nicaragüense movilizó un total de 10 mil agentes militares, 300 medios de transporte, 300 medios de comunicación, 40 medios navales y de 4 a 6 medios aéreos, especificó Avilés. Por su parte, la Policía Nacional
informó que se movilizaron 13 mil efectivos, para garantizar la seguridad de los centros de votación y los centros de transmisión, dijo el subdirector de la institución, Francisco Díaz. El vicepresidente de Nicaragua, Moisés Omar Halleslevens, general en retiro de las Fuerzas Armadas, sostuvo que las elecciones transcurrieron con tranquilidad. “Existen las condiciones que permiten el desarrollo de todo el proceso de manera tranquila”, dijo Halleslevens, tras depositar su voto. Unos 4,34 millones de nicaragüenses estaban convocados para elegir a un presidente, un vicepresidente, 90 diputados ante la Asamblea Nacional y 20 representantes ante el Parlamento Centroamericano (ParlaCem). ELECCIONES EJEMPLARES El proceso electoral que se realizó ayer en Nicaragua fue ejemplar, pacífico y absolutamente cívico, aseguró el presidente del Consejo Nacional de Universidades (CNU), Telémaco Talavera. “Estamos caminando y desarrollando este 6 de noviembre un proceso electoral que es una fiesta cívica”, señaló el representante del CNU, institución rectora de la Educación Superior en el país centroamericano, destaca Xinhua. Indicó que los miles de estudiantes que acompañan el proceso desde el Observatorio Universitario pudieron comprobar que en las
En ente comicial dispuso 14 mil 581 centros de votación. FOTOS AFP Juntas Receptoras de Votos los ciudadanos ejercen su derecho al voto “en secreto”. Talavera, quien preside el Observatorio Universitario, ente de acompañamiento electoral, ofreció después del mediodía de ayer un primer informe sobre el desarrollo del proceso de votación en las 14.581 Juntas Receptoras de Votos (JRV), habilitadas en las 17 provincias del país. El presidente del CNU dijo que lo importante es que sea el pueblo nicaragüense el ganador de este proceso, “independientemente de quienes sean las personas electas para uno u otro cargo”. Explicó que la gran mayoría de centros de votaciones abrió “en tiempo y forma”. Reconoció, no obstante, que en algunos centros de votaciones las
JRV abrieron con al menos media hora de retraso, situación que no constituye un “hecho grave”. “Hemos comprobado que los ciudadanos que acuden a los centros de votación reciben un tratamiento adecuado y se les ayuda a ubicar sus centros de votación”, subrayó Talavera. Destacó que personas de la tercera edad o con discapacidad también reciben tratamiento diferenciado para facilitarle su derecho al sufragio universal. “Hemos comprobado casos aislados de personas que han acudido a sus centros de votaciones, pero no encuentran sus nombres en los padrones electorales. Hemos comprobado que esas personas han recibido apoyo con la búsqueda de sus nombres en el padrón electrónico”, comentó Talavera.
20 | MUNDO
www.ciudadccs.info
LUNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2016
ENTREVISTA
E
l tupamaro José “Pepe” Mujica fue recibido por los movimientos populares y por el Vaticano para hablar de igualdad, sobriedad y tiempo liberado. Lo vimos en dos momentos romanos: En el Vaticano durante el III Encuentro Mundial de los Movimientos Populares junto al Papa Francisco, y en el Palladium de Garbatella, en una conferencia a los estudiantes organizada por el vicepresidente de la región Massimiliano Smeriglio. También en el lanzamiento de un libro sobre su vida Una oveja negra al poder de Andrés Danza y Ernesto Tulbovitz. Un Mujica mesiánico, “filósofo y político” ha dicho Ignacio Ramonet, resumiendo la biografía del ex tupamaro: el perfil coherente de un hombre que ha cumplido un largo camino –desde guerrilla, a la cárcel, a la política legal, a la presidencia– siempre quedando fiel a sí mismo. “Y así –ha bromeado el periodista– ahora tenemos dos Papas: el Papa Bergoglio y el Pepe Mujica”. Durante el encuentro de Bergoglio con los movimientos populares en el Aula Paolo VI, cuando Mujica apareció en video, las más de 3.000 personas presentes aplaudieron a teatro abierto. Y luego ha llegado también el tributo del Papa, que lo ha saludado y citado hablando de la necesidad de la gran Política, de la democracia participativa, y de los riesgos que representa usar la política como profesión y no como pasión: “Quien quiere hacer dinero con la política –ha dicho– por favor se mantenga alejado, alejado también del seminario”. Lo de la coherencia entre palabra y hechos ha sido su huella en el III Encuentro mundial de los movimientos populares, y Mujica intervino en este propósito sobre la crisis de la democracia representativa, “secuestrada” –por los grandes poderes que la vacían de contenido, terminando de usarla a costa de los sectores populares. Y en la Lectio magistralis (lección magistral) ofrecida a los estudiantes, con palabras simples y poéticas, a fin de cuentas ha explicado nuevamente los conceptos de base del marxismo y la alienación de un individuo atomizado y explotado, víctima de las sirenas del consumismo. —¿Por qué se siente cercano al papa Bergoglio, el marxismo debe ceder el propio paso sobre Tierra, Casa y Trabajo? —El mensaje del Papa es importante también para un no creyente como yo, que de todas maneras respeta profundamente todas las religiones, la necesidad de trascendencia que proviene, en
El papa Francisco saluda al exguerrillero durante el III Encuentro de Movimientos Populares realizado en Roma. FOTO AFP
JOSÉ PEPE MUJICA EXPRESIDENTE DE URUGUAY
Venezuela necesita regresar a la tierra > Para el líder tupamaro montevideano los problemas de nuestro país no se pueden resolver con una varita mágica o en tiempos rápidos > Elogió el trabajo hecho por el papa Francisco por el diálogo nacional | GERALDINA COLOTTI diversas formas, del ser humano, y que hoy viene anestesiado o pervertido. Habla de solidaridad en un mundo que quiere construir muros y que debemos recomenzar a practicar: hemos tenido ya un Hitler y podremos encontrarnos un Donald Trump, y también una Hillary Clinton que no es justamente una señora de izquierda. Soy hijo de migrantes, mi madre era italiana, pero ahora Europa se olvida de donde viene, piensa que se deben construir muros, rechazar a quien llega a las fronteras. La solidaridad no es un acto de beneficiencia, sino entender que el cansancio de la mujer africana en busca de agua, me compete. Hoy, en cambio, somos prisioneros de una telaraña que te presenta las cosas al contrario, te hace dependiente de la posesión compulsiva de objetos. Se necesita poner límites, vivir con sobriedad. No digo con austeridad, porque la palabra puede hacer pensar a la austeridad impuesta por el capitalismo, por los planes de ajuste estructural.
La política es inherente en nuestro ser social, del vivir en sociedad. Y se debe escoger por pasión, pero no por dinero. Si de todas maneras a alguien le gusta acumular dinero, mejor que se dedique al comercio, a los negocios. Quien hace política debe vivir como vive la mayoría de su pueblo. El Papa dice estas cosas. Su mensaje es político. Ayuda a interrogarnos sobre la globalización, sobre la necesidad de un cambio estructural, acoge las razones de una humanidad disidente no incluida que quiere contar en las decisiones. Usa la mística y los recursos de la Iglesia para difundir un mensaje universal contra las desigualdades, la guerra. El marxismo, ciertamente. Pero no puedo olvidar lo que me dijo una vez un compañero, regresando de los países del este: tienen la mirada apagada. —Usted ha llegado hace poco de Venezuela, un país que ha puesto al centro de la Constitución y de los programas la democracia participativa y el Poder Popular. ¿Qué cosa piensa de lo que está
sucediendo y del rol del Vaticano? Venezuela ha heredado problemas estructurales, que no dependen de Maduro ni antes de Chávez y que no se pueden resolver con la varita mágica o en tiempos rápidos, la dependencia de un tipo particular de “monocultura” el petróleo, el abandono de otras formas de producción que habrían consentido alcanzar la soberanía alimentaria y resistir a la extorsión y a los ataques externos que vemos en toda América Latina. Venezuela es un gran productor de ron pero el primer importador de whisky. Se necesita regresar a la tierra, negociar algunas respuestas económicas con el capitalismo e impulsar otras más innovativas. Luego hay el problema de la reforma monetaria. Al pueblo venezolano, un pueblo extraordinario que siempre ha sido capaz de encontrar su camino, de todas maneras va toda nuestra solidaridad. El Papa ha hecho una buena cosa favoreciendo el diálogo entre las partes. La oposición, aunque si tuviese un
José Alberto Mujica Cordano nació el 20 de mayo de 1935 en el barrio Paso de la Arena, Montevideo, Uruguay, en el seno de una familia de descendientes vascos (paterno) e italianos (materno). En los años sesenta se integró al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, con el que participó en operativos guerrilleros. En enfrentamientos armados fue herido de seis balazos y apresado cuatro veces. En total, Mujica pasó casi quince años de su vida en prisión. Su último período de detención duró trece años, entre 1972 y 1985. Luego del retorno a la democracia, Mujica salió en libertad beneficiado por la Ley n.º 15.737 del 8 de marzo de 1985, que decretó una amnistía. En las elecciones de 2004, su movimiento obtuvo más de 300 mil votos, el sector con el porcentaje más alto lo que significó un importante porcentaje dentro del Frente Amplio, consolidándose así como la primera fuerza dentro del partido, que alcanzó el gobierno en 2005 con Tabaré Vásquez como presidente. En la segunda ronda (balotaje) de 2009, Mujica se convirtió en el 40º Presidente de Uruguay (2010 y 2015) al derrotar con el 52% de los votos a Luis Alberto Lacalle. En su primer mensaje como presidente llamó a la ciudadanía a vencer los prejuicios.
programa, no podría resolver aquellos problemas estructurales. Y de todas maneras, el diálogo sirve. No se puede pasar el tiempo a enfrentarse en la plaza, se necesita trabajar. —El Uruguay –dice usted- es un pequeño país, pero es en los lugares pequeños que se puede experimentar. ¿Qué cosa puede servir al mundo de este vuestro experimento? Algunas experiencias sociales para evitar que la tierra sea presa del mercado. Una cosa inteligente. Un antiguo Instituto que ha hecho que el Estado se convierta en el principal propietario de tierras del país, no para que las cultive sino para que las arriende a un precio justo. La tierra no se vende, pero se da para trabajarla, y no se pueden hacer transacciones sino pagando un impuesto elevado. El de la tierra y de una reforma agraria integral es un problema general, sobre todo en el sur. Tierra, Casa y Trabajo y democracia participativa. Traducido por Gabriela Pereira. Tomado del diario IL Manifesto.
www.ciudadccs.info
LUNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2016
MUNDO | 21
Rusia tacha de carnicería medieval operación occidental en Mosul
OLP culpa a Netanyahu de crear cultura del odio en Israel
> Acusan a EEUU de impedir el acceso a los medios a la ciudad iraquí para no dejar registro de la masacre
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
La operación internacional encabezada por Estados Unidos en la ciudad iraquí de Mosul se ha convertido en una carnicería medieval, la principal víctima de la cual es la población civil, declaró la portavoz del Ministerio de los Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, refiere Sputnik. Según la publicación de la diplomática en su cuenta de la red social Facebook, el bloqueo informativo por parte de la coalición antiterrorista de Occidente es evidente, ya que no ofrece ninguna información sobre lo que está ocurriendo en la urbe. “Queda poco claro si las fuerzas de la coalición avanzan o retroceden y cuán efectiva es la táctica usada por ellos, cuáles son las bajas, cuántos vuelos fueron realizados y quién los desempeñó”, aseveró Zajárova. Añade que hay una sensación de que alguien ordenó cancelar la cobertura de las acciones de la coalición. “La operación antiterrorista que llevan a cabo las potencias del sigo XXI se convirtió en una carnicería medieval, por la cual sufre mayormente la población civil. La población de Mosul muere tanto en manos de los terroristas como en las de las fuerzas de coalición que se oponen a ellos. Resultó que no había sido elaborado ningún plan para salvaguardar a los civiles. Los corredores humanitarios no existen allí. Hace falta sistematicidad en la evacuación de la población”, advirtió la portavoz. Comentó, igualmente, que la
Una mujer con dos niños huye, junto a miles de personas más, de los combates en la asediada ciudad. FOTO AFP coalición trata a los iraquíes civiles de Mosul, pero no a los yihadistas en Alepo. Anteriormente, el Estado Mayor ruso informó que la Fuerza Aérea de EEUU realizó un ataque contra los barrios civiles de la ciudad iraquí Hamam al Alil, ubicada a unos 20 kilómetros de Mosul. La operación militar para restablecer el control iraquí sobre Mosul, que desde junio de 2014 permanece bajo control de Daesh, comenzó el pasado 17 de octubre. Según los medios, en la ofensiva participan unos 30 mil militares iraquíes y las milicias kurdas, los peshmerga, a los que apoya desde el aire una coalición de más de 60 países liderada por EEUU.
23 muertos por atentado en Salah al-Din Al menos 23 personas murieron ayer, incluidos 10 peregrinos iraníes, en dos atentados registrados en la provincia iraquí de Salah al-Din, informó Jaled Hasan, un miembro del consejo provincial, refiere HispanTV. El hecho ocurrió cuando dos suicidas que conducían igual número de ambulancias cargadas de explosivos en dos localidades detonaron sus vehículos cerca de dos estacionamientos donde se encontraban un importante numero de peregrinos chiíes en Tikrit (capital de la referida ciudad) y Samarra (otra ciudad de esta provincia), respectivamente.
“Como consecuencia, 23 personas han muerto y decenas han resultado heridas. Entre los muertos se encuentran 10 peregrinos iraníes. Las autoridades han trasladado los restos de las víctimas a centros forenses para su identificación. La cifra de los muertos podría aumentar, ya que varios se encuentran en estado grave”, aseveró Hasan. Hasta el momento, ninguna persona o grupo se ha atribuido la responsabilidad de los hechos de violencia, pero la banda terrorista Estado Islámico (EI) perpetra con frecuencia atentados suicidas en Irak.
Terroristas matan a dos personas en Damasco CIUDAD CCS
Ataques terroristas con proyectiles de mortero causaron ayer dos muertos y 25 heridos en el barrio capitalino de Bad Tuman y el área del hospital militar de Tishreen, en los suburbios de Damasco, según informes oficiales. El Comando de la Policía reportó que otros impactos ocurrieron en la escuela de Farabi, el barrio de Esh Warwar y en el distrito de Harasta, aunque sin víctimas, y sí daños materiales y a vehículos, refiere Prensa Latina.
Los reportes añadieron que en Alepo, 350 kilómetros al norte de la capital siria, se produjeron nuevos atentados terroristas que provocaron la muerte de dos personas y heridas a otras siete en las zonas de Hamadineye y Nuevo. En esa ciudad, donde las Fuerzas Armadas sirias y milicias aliadas combaten en el sur y oeste a las organizaciones extremistas, se reportaron más de 300 víctimas entre la población civil por ataques desde hace unas semanas en áreas urbanas occidentales.
PAUSAS HUMANITARIAS Por otra parte, Rusia defendió ayer la necesidad de realizar pausas humanitarias en la ciudad de Alepo, al responder a comentarios del Departamento de Estado norteamericano, sobre la supuesta inutilidad de esa práctica. Al referirse a las afirmaciones del vocero gringo, John Kirby, el portavoz del Ministerio ruso de Defensa, Igor Konashenkov, señaló que ello demuestra una vez más nuestras diferencias sobre cómo vemos lo útil de esas pausas.
“Para nosotros es, sobre todo, una ayuda a las personas, por eso durante toda la operación contra el terrorismo internacional en Siria brindamos especial atención a la tregua entre los beligerantes y a la ayuda humanitaria de los sirios”, explicó. “Solo en los últimos meses, llevamos a la norteña ciudad de Alepo más de 100 toneladas de alimentos, medicinas y de productos de primera necesidad”, añadió Konashenkov en una comunicación dada a conocer ayer.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, fue acusado ayer por la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), a través de un video, de usar “un doble lenguaje” y de ser el causante de que haya una “cultura del odio” en Israel. “Netanyahu asegura que la cultura del odio en la sociedad israelí es marginal, pero en realidad él y su coalición extremista han creado esta cultura, y han amparado a sus elementos racistas incluso dentro del Gobierno”, indicó Hanan Ashrawi, miembro del Comité Ejecutivo de la OLP, refiere Telesur. En el video, titulado “Netanyahu: El señor de los radicales”, se aprecian declaraciones del primer ministro refiriéndose a la paz en Palestina, donde destacan imágenes de israelíes, por lo general jóvenes, que atacan a los árabes. En el video también se puede ver al ministro de Defensa y extitular de Exteriores, Avigdor Liberman, esbozar: “Tenemos que coger un hacha y cortarles la cabeza”, en alusión a los árabes de nacionalidad israelí que estén en contra de los intereses de la nación judía.
ABREVIADOS> Persiste empate técnico en presidenciales gringas A un día de que se efectúen las elecciones presidenciales en Estados Unidos, persiste un empate técnico entre Hillary Clinton y Donald Trump. Un sondeo publicado ayer por el periódico The Wall Street Journal atribuye a Clinton una pequeña ventaja de cuatro puntos porcentuales sobre Trump.
Apagón en Noruega por nevadas Unos 10 mil hogares se quedaron sin suministro eléctrico ayer en la región de Agder, en el extremo sur de Noruega, a causa de los fuertes vientos y de la intensa nevada que se registraron en el área. “Muchos árboles cayeron sobre los cables de electricidad durante la noche y se requerirá tiempo para repararlos”, informó la compañía eléctrica Agder Energi en un comunicado, refiere Xinhua.
22 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
LUNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2016
Tiburones frenó a los melenudos con paliza > La Guaira disparó hasta 16 inatrapables en una jornada donde el abridor gringo Tommy Collier silenció los bates caraquistas LUIS ZÁRRAGA BOXSCORE> CIUDAD CCS
Leones del Caracas VB CA H CI Bateadores
Tiburones de La Guaira vapuleó a Leones del Caracas 13-4 ayer, en el estadio Universitario, para tomar desquite y nivelar su récord en 1212, con Heiker Meneses fletando cuatro carreras al dar de 5-2 con triple y par de anotadas. Con el resultado los del litoral llegan a cuatro lauros con dos derrotas esta campaña ante sus rivales modernos. El triunfo, a ritmo de samba, fue presenciado por una multitud de 12.207 personas que plenaron las tribunas centrales y gran parte de las gradas del coso de Los Chaguaramos. El partido lo ganó Tommy Collier (2-2), quien actuó por última vez en la campaña, con labor de 5 inning con 4 hit y 1 carrera. Luis Díaz fue el perdedor por Caracas. CASTRO ROMPIÓ EL CELOFÁN Harold Castro siguió con su tórrido bateo al comenzar el cotejo y sonó doblete en la primera entrada, para luego anotar con sencillo del cubano Yandy Díaz. Se adelantaban los melenudos, pero con tres en circulación el abridor escualo Tommy Collier apretó el brazo y dominó a la toletería contraria. Los escualos se alzaron en el cierre del capítulo inicial con cuatro
H. Castro, 2b Y. Díaz, Cf J. Galindo, Cf F. Pérez, Rf J. Aguilar, 1b A. González, BE H. Rodríguez, 3b J. Betancourt, BE J. Guzmán, BD Y. Medina, BE- BD D. Vásquez, Lf W. Tovar, Ss C. Rondón, Ss A. De La Rosa, C Totales
MAGALLANES
11 5
Los sotaneros Tigres de Aragua se vengaron de Navegantes del Magallanes ayer en su feudo, el estadio José Pérez Colmenares de Maracay y los doblegaron 11-5 desplegando 17 inatrapables. Para los actuales monarcas de la LVBP bastó un primer capítulo donde fabricaron seis anotaciones para asegurar el cotejo. En ese tramo, los felinos conectaron dobletes de Carlos Tocci y Renato Núñez para iniciar un rally que a la postre fue decisivo. En el tercero José Tabata pegó jonrón para dos rayitas que salvaron la honrilla en la ofensiva turca. El pítcher ganador por los bengalíes fue Alejandro Chacín (1-0) y el derrotado fue Rainy Lara (0-1).
1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 4
1 1 0 0 1 0 1 0 1 2 1 1 1 1 11
0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 3
Sumario: 2B: H.Castro (5). CI: A.De La Rosa (9), J.Aguilar (4), D.Vásquez (10). SF: A.De La Rosa(1).
Lanzadores IP H CP CL BB K
El campocorto Heiker Meneses fletó cuatro para llegar a 17 en la temporada por los escualos. MARCOS COLINA rayitas. Brock Stassi la sacó por el center field con dos en base y luego José “Cafecito” Martínez dio doble y llegó al plato con inatrapable de Alberto González para el 4-1. En la baja del cuarto inning la novena litoralense prosiguió dando palos e hizo tres carreras. Johny
Celis, Alfaro y Carrizales dieron hits seguidos y luego Meneses remolcó dos con sencillo. Éste arribó al home con dos wild picht. La octava guairista se fabricó en el octavo con hit de González y boleto a Corona con tres en base. Jesús Aguilar despachó jonrón
por el jardín izquierdo para la segunda de los melenudos, La Guaira agregó dos en el séptimo con dobles de Corona y Meneses. Los salados remataron en el octavo con tres nuevas rayitas. Caracas hizo dos más en los últimos dos capítulos, pero ya era tarde.
Anotación por entradas
TIGRES
3 3 2 4 2 0 4 1 3 2 4 3 2 3 36
CARDENALES ÁGUILAS
3 2
Cardenales de Lara dio cuenta de Águilas del Zulia 3-2, anoche en Barquisimeto para dividir la serie de fin de semana. Luis Núñez elevó un fly de sacrificio para que Maikol González anotara en carrera la de la victoria en el séptimo inning. Los crepusculares se fueron arriba en la baja del segundo episodio, cuando Héctor Giménez consiguió su hit número 600 de por vida al conectar un doble. El toletero lograría avanzar a la tercera para luego anotar la primera rayita del encuentro por sacrificio de Manny Piña. El pitcher ganador fue Dayan Díaz mientras que Alex Morales fue el derrotado, el salvado fue para Mike De Mark.
CARIBES BRAVOS
15 11
Caribes de Anzoátegui sometió anoche a Bravos de Margarita 15-11, en el “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz al fabricar cinco anotaciones en el cierre del noveno tramo con grand slam de Emerson Landoni. Los isleños empataron el juego al anotar con wild pitch con tres en base en la novena entrada. En la octava Caribes se fue al frente con sencillo de Tomás Telis que impulso a Rafael “Balita” Ortega. La tribu soportó una reacción de los insulares en el octavo inning, quienes con tres rayitas habían igualado a nueve las acciones. Bravos se fue arriba en el primero con dos rayitas. En el segundo Niko Goodrum dio jonrón y en el cuarto Balbino Fuenmayor pegó grand slam para la tribu.
Equipos
1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E
Leones
1 0 0 0 0 1 0 1 1 4 11 1
Tiburones
4 0 0 3 1 0 2 3 x 13 16 0
POSICIONES Equipo
G
P
Águilas
17
8
J.V. -
Bravos
15
11
2.5
Cardenales
14
12
3.5
Tiburones
12
12
4.5
Caribes
12
13
5.0
Leones
11
14
6.0
Magallanes
10
14
6.5
Tigres
9
16
8.0
JUEGOS PARA HOY Hora Visitante
Home Club
Lugar
7: 00 Magallanes
Cardenales
Bqto
L. Díaz (P) C. Quevedo F. López L. Padrón C. Piña Y. Camacho F. Morales J. Patterson L. Sanz A. Rodríguez
0.0 3.0 0.2 1.0 0.0 0.1 1.0 0.2 1.0 0.1
1 2 3 4 0 0 0 2 4 0
3 1 2 2 0 0 0 2 3 0
3 1 2 2 0 0 0 2 3 0
2 1 0 0 2 0 0 0 1 1
0 0 0 1 0 0 0 1 0 1
Tiburones de La Guaira VB CA H CI Bateadores R. Corona, 2b C. Herrera, , 2b H. Meneses, Ss B. Stassi, 1b J. Martínez, Rf D. Fajardo, Rf B. Burgamy, Lf Y. Daza, Lf A. González, 3b J. Celis, Bd J. Gil, Be- BE-BD J. Alfaro, C J. González, C O. Carrizales, Cf Totales
3 0 5 5 5 0 3 1 5 3 1 5 0 3 39
3 1 0 0 2 2 1 2 1 1 0 0 0 0 0 1 2 2 0 2 1 1 1 2 0 0 2 2 13 16
1| 0 4 3 0 0 0 0 1 0 0 2 0 1 12
Sumario: 2B: R.Corona (1), H.Meneses (4), J.Alfaro (1), J.Martínez (3). HR: B.Stassi (5). CI: A.González (10), R.Corona (3), H.Meneses 4 (17), J.Alfaro 2 (2), B.Stassi 3 (17), O.Carrizales (6). BR: O.Carrizales (8).
Lanzadores IP H CP CL BB K T. Collier (G)
5.0 4
1
1
2
J. Mavare
0.0 3
1
1
0
3 1
W. Pérez
1.2
0
0
0
1
2
S. Gervacio
0.1
0
0
0
1
0
R. Cova
1.0
2
1
1
1
1
A. Herrera
1.0
2
1
1
1
0
www.ciudadccs.info
LUNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2016
Juniel Querecuto quiere guiar a Lara > El infielder barquisimetano de 24 años apuntala la ofensiva de los pájaros rojos en la presente zafra
DEPORTES | 23
Paul Voelker llegó listo para reforzar bullpen de Leones CIUDAD CCS
El relevista estadounidense Paul Voelker llegó ayer a Venezuela, y de inmediato se uniformó para reforzar el bullpen de los Leones del Caracas. El derecho estaba anunciado para llegar en la segunda parte de la campaña 2016-2017 y sería un apoyo importante a un cuerpo de brazos que no las ha tenido todas consigo en este primer mes de acción. Voelker tiene, sin embargo, una limitación por parte de su organización en Estados Unidos, los Tigres de Detroit, ya que solo podrá lanzar, por el momento, 20 innings en la presente zafra. Este año, con los bengalíes produjo marca de 3-4 con 4.17 de efectividad en 54.0 entradas trabajadas. La mayor habilidad del diestro es su mecánica para ponchar a los bateadores. Viene de pasar por las armas a 79.
HAROLD URRIETA CIUDAD CCS
En apenas su tercera temporada corrida en la pelota venezolana y con un futuro promisorio, Juniel Querecuto solo piensa en tener la oportunidad de jugar todos los años que sean posibles con el Cardenales de Lara. Su estatus de grandeliga y sus credenciales como prospecto de los Rayas de Tampa Bay, no solo le han permitido desenvolverse mejor dentro del terreno de juego, sino que le han brindado mayor madurez como pelotero. “No tengo limitaciones, creo que si hay variación, no lo aceptaría. Yo voy a estar con el equipo (Cardenales), este año, y los años que vengan”, soltó con carácter quien hizo su debut en la gran carpa el 22 de septiembre de 2016. Querecuto dio sus primeros pasos en nuestro circuito en la zafra 2014-2015, y desde entonces ha sido considerado dentro de la novena crepuscular como el dueño de un infield que en el pasado mostró a César Istúriz, Miguel Cairo, y el propio Luis Sojo, por citar algunos. En la presente campaña, Juniel ha ratificado la confianza de la gerencia con su espléndido bateo y una excelsa defensa. “Estoy trabajando en mi contacto, sé que soy un jugador pequeño que no saca muchas pelotas, pero estoy claro de lo que puedo hacer, mover los corredores y tratar de embasarme”, dijo. El larense le atribuye su buen inicio de temporada con Cardenales, al extra que a diario imprime
Su tórrido bateo es, hasta ahora, su carta de presentación, por encima de un guante más que seguro. FOTO AMÉRICO MORILLO en cada entrenamiento y en cada oportunidad que puede estar alineado. Su versatilidad en el cuadro le permite a su mánager, Luis Dorante, utilizarlo tanto en la grama corta como en el segundo cojín y la antesala.“Me siento mejor en el shortstop”, confesó. Actualmente, Querecuto presenta gruesos números que lo mantienen como el mejor toletero de su novena (.350). Sin contar el choque de ayer, en 20 desafíos ha tomado 77 turnos, logrando sonar 27 cohetes, entre ellos dos dobles y un triple, ha fletado 6 y anotado 12.
Sobre el buen momento que también atraviesa su club, Juniel resaltó que la química está en su mejor nivel. “Está muy buena, este es un equipo muy unido, los equipos ganadores no se hacen solo en el campo, sino también dentro del clubhouse”, apuntó. Por último, no dejó de valorar el hecho de que su timonel, Luis Dorante, esté dirigiendo por su segundo torneo consecutivo a la divisa. “La confianza que te da él, ese espacio abierto de jugar libre es importante para todos y nos ha ayudado bastante en este tiempo”.
Envía tu mensaje Su padre es el mentor “Tengo que darle gracias a él por todos esos consejos que me ha dado, por apoyarme, ayudarme, por siempre estar ahí. Es mi mano derecha y creo que Juniel Querecuto ha llegado donde está, gracias a él”, expresó sobre el respaldo que a diario le brinda su progenitor Juan, que también vistió la camiseta del Cardenales por 13 temporadas, jugando en la receptoría e inicial, y ganando tres de los cuatro títulos de la franquicia (1997-1998, 1998-1999 y 2000-2001).
Escribe con la etiqueta #ManagerDeTribuna a @CiudadCCS CiudadCCS @CiudadCCS
Toma deportiva en los Magallanes de Catia CIUDAD CCS
Sub-23 cerró Mundial de beisbol con paliza a Austria La selección venezolana de beisbol sub-23 culminó ayer su participación en el Mundial de la categoría que se celebra en Monterrey, México, derrotando por nocaut 15-3 a su similar de Austria. Los criollos, que disputaron una ronda de consolación, luego de quedar sin opciones para aspirar al podio, terminan el torneo con récord de cuatro ganados e igual número de reveses. Este domingo contaron con una sólida ofensiva de 17 imparables, encabezada por Frank Tineo, Luis Monasterio y Juan Vegas, quienes se combinaron para remolcar hasta nueve anotaciones.
Asimismo, tuvieron una formidable actuación de su abridor Francisco Chaparro, quien trabajó por espacio de siete capítulos, en los que permitió siete imparables, tres carreras, otorgó tres pasaportes y ponchó a cinco. Por los derrotados, el serpentinero Sascha Kotrba fue castigado con ocho anotaciones en labor de 2.2 entradas, en los que, además, toleró siete cohetes, dio tres boletos y abanicó a dos. El camarero austriaco Severín Schuetz fue el encargado de traer al plato las tres carreras de su conjunto, gracias a sus tres imparables conectados en la jornada.
La novena criolla terminó con marca de .500, al ganar 4 y perder 4. En el campeonato disputado en suelo azteca, Venezuela acumuló también triunfos ante Suráfrica (14-1), República Checa (13-12) y Argentina (3-1). Cayó ante México
(4-0), Panamá (11-3), Corea del Sur (7-2) y China Taipéi (10-0). Pese a no avanzar a la denominada “Súper Ronda”, los nuestros dieron una buena demostración. HU
El instituto Municipal de la Juventud de Caracas (IMJC), con el apoyo de Imdere, realizó el pasado sábado una gran toma deportiva en los Magallanes de Catia, con el fin de llevar a todos los jóvenes actividades recreativas y de esparcimiento. Fútbol sala, tenis de mesa, bicicletas de sistema público, fueron parte de las actividades desarrolladas por los vecinos del sector caraqueño. Estas tomas deportivas se vienen realizando en diversas comunidades de la ciudad de Caracas para así seguir impulsando la masificacion del deporte a través de la Alcaldía de Caracas. Rossana Zacarías, directora de despacho del IMJC, dijo que “con estas tomas deportivas estamos dándole recreación a todos los jóvenes para que disfruten y puedan compartir sanamente con su familias”.
24 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
LUNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2016
ABREVIADOS>
13 jugadores irán a preselección menor de voleibol
Murray conquistó Masters 1000 de París-Bercy El tenista británico Andy Murray, nuevo líder del ranking mundial de la Asociación de Tenistas Profesionales ATP, conquistó ayer el Masters 1000 de París-Bercy, tras superar en la final al estadounidense John Isner por 6-3, 6-7 (4/7) y 6-4. Se trata de su octavo título de la temporada y el primero que consigue en suelo francés. Murray está invicto en 19 partidos con títulos consecutivos en Beijing, Shanghai, Viena y el de ahora, citó PL.
CIUDAD CCS
Un total de 13 atletas hicieron el grado para formar parte de la preselección nacional menor de voleibol, luego de participar en un campamento organizado por la Federación Venezolana de la disciplina. 51 jóvenes se presentaron al Gimnasio Gastón Portillo ubicado en el IND de la parroquia La Vega, desde el pasado jueves 3 de Noviembre, con el sueño de formar parte de la generación de relevo de la futura selección nacional. Los jugadores que fueron seleccionados por su condición física (estatura y habilidades) representan a los estados Carabobo, Trujillo, Yaracuy, Guárico Zulia, Distrito Capital, Lara y Miranda. La actividad fue dirigida por el entrenador cubano José David Suárez, quien en el pasado manejó el combinado criollo. “Queremos que el voleibol en Venezuela con estos jugadores sea grande”, expresó con satisfacción”.
Liborio Solís buscará título gallo en Mónaco CIUDAD CCS
El venezolano Liborio Solís (25G-4P-1E, 11KO) tiene un solo objetivo entre ceja y ceja: conseguir un nuevo título del mundo en Mónaco donde se fajará el próximo sábado ante el inglés Jamie McDonnell (28G-2P-1E,13KO), por el campeonato gallo de la Asociación Mundial de Boxeo. “Cumplimos con una tremenda preparación en la que nos enfocamos, sobre todo, en corregir muchos errores de mi boxeo. En las últimas peleas he tenido algunos inconvenientes”, dijo el oriundo de Maracay. Solís peleó en marzo contra Shinsuke Yamanaka por la faja del CMB, pero siempre había querido conseguir este chance contra el campeón británico de la AMB. “Estoy muy motivado para obtener ese título, y si cumplo con mi estrategia sé que puedo lograrlo”, aspiró el excampeón mundial supermosca de la AMB, que además expresó sentirse contento por haber alcanzado las 122 libras.
LeBron James entra en la historia de la NBA
Las criollas afinan detalles para lo que será su primera experiencia mundialista con el combinado de la categoría.
Sub-20 aguarda su examen en Papúa Nueva Guinea > Las muchachas debutarán contra Alemania en el Mundial de la categoría CIUDAD CCS
La selección venezolana de fútbol femenino sub-20 ya está lista para disputar su primer mundial en esa categoría, el cual se disputará en Papúa Nueva Guinea desde el 13 de noviembre hasta el 3 de diciembre del presente año. Las dirigidas por el técnico José Catoya llegaron el pasado jueves a territorio oceánico con el objetivo de aclimatarse lo más pronto. Las criollas que integran el grupo D de la Copa tendrán su primer enfrentamiento contra Alemania el lunes 14 de noviembre; luego se medirán el jueves 17 ante Corea del Sur;
y cerrarán la fase de grupos el lunes 21 contra México. El combinado criollo clasificó al Mundial tras vencer en la ronda semifinal a la selección de Colombia 2-1, victoria que les dio el subcampeonato del Torneo Suramericano que se disputó en la Ciudad de Santos, Brasil, en diciembre de 2015, donde la selección local se coronó por séptima vez y consiguió su pase al Mundial. Las vinotinto llegaron a la etapa semifinal de ese torneo, tras clasificar en la segunda posición del grupo A con 9 puntos. Venezuela sólo perdió ante Brasil (0-1) en el
debut; luego venció a Paraguay (41), a Chile (1-0), y a Perú (3-1). Otro de los logros de esta misma selección fue el subcampeonato que lograron en los Juegos Bolivarianos 2013 disputados en Perú. Nuestra nación y Brasil son las dos únicas selecciones suramericanas que representarán a la región en la Copa del Mundo de Papúa Nueva Guinea. Gabriela García seguirá siendo la referente en el ataque del combinado nacional, que, por primera vez, estará en un certamen de esta envergadura, desde que iniciaron en Canadá 2002.
El alero estrella de los Cavaliers de Cleveland, LeBron James, es hoy el décimo mejor encestador en la historia de la liga de baloncesto profesional NBA, tras superar al miembro del Salón de la Fama Hakeem Olajuwon, expívot de los Rockets de Houston. Actualmente James suma 26 mil 970. Su próximo objetivo es el noveno puesto que ocupa otro exjugador y expívot de los Rockets, Elvin Hayes (27 mil 313 puntos), apuntó PL.
Pacquiao regresó por lo alto al cuadrilátero Cuando parecía que sus intereses ahora estaban centrados en la política, el filipino Manny Pacquiao dio el sábado una demostración de amor por el boxeo, luego de regresar al ring y conquistar el título del peso welter, versión Organización Mundial de Boxeo (OMB). “PacMan”, de 37 años, derrotó por decisión unánime al mexicano-estadounidense Jessie Vargas, en un combate donde dejó claro que aún le queda potencia en sus puños, reseñaron agencias.
Juan Pablo Añor se suma a las bajas de La Vinotinto CIUDAD CCS
La selección nacional de fútbol sufrió ayer una nueva baja para los partidos ante Bolivia y Ecuador, por la continuación de la Eliminatoria Suramericana, rumbo al Mundial de Rusia-2018. Se trata del volante Juan Pablo Añor, quien presenta un “traumatismo directo en la región del gemelo interno de su pierna izquierda”, según confirmó el médico de La Vinotinto José de Filipis.
El lugar del mediocampista será ocupado por Yeferson Soteldo, quien se encontraba en la nómina de la selección nacional sub-20 que viajará hoy a disputar un cuadrangular internacional en la Copa Los Andes en Arequipa, Perú. La salida de Añor de la convocatoria, que está concentrada en el Centro Nacional de Alto Rendimiento de Margarita, se suma a la también anunciada ausencia por lesión de Alejandro “Lobo” Guerra.
El jugador, que milita en el Málaga de España, estaría fuera por tres semanas.
www.ciudadccs.info
LUNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2016
Reserva deportiva es evaluada a escala nacional > Mindeporte aplica un plan con las categorías elementales que prevé varias pruebas físicas y antropométricas en niños, niñas y adolescentes MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS
Con la finalidad de apostar a la reserva deportiva para los ciclos olímpicos de Tokio-2020, así como las ediciones de 2024, 2028 y 2032, el deporte venezolano, a través del Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte (Mindeporte), desarrolla en el territorio nacional el programa de Valoración de la Aptitud Física en el contexto escolar. La intención es diagnosticar el desarrollo de las capacidades físicas y motrices en los niños, niñas y adolescentes, que deseen incursionar en una disciplina deportiva. Para Alejandro Herrera, director general de Deporte Escolar de Mindeporte, lo que se busca es orientar metodológicamente el protocolo correspondiente que será aplicado poco a poco en la población del Subsistema de Educación Primaria, Básica y Diversificada en el país, la cual está compuesta por ocho millones de estudiantes. “Para el logro de este propósito, la Ley Orgánica de Deporte, Actividad Física y Educación Física promulgada en el 2011, propone la creación del Sistema Nacional del Deporte, la Actividad Física y la Educación Física con un enfoque sistémico que interrelaciona los
diferentes subsistemas y proyectos con el propósito de atender las directrices que se materializan en el contexto escolar, la Educación Física y la iniciación deportiva”, señaló Herrera. Argumenta que “de acuerdo con este planteamiento, se busca construir la reserva de oro en la Venezuela potencia. Con ello buscamos promover el desarrollo pleno de las dimensiones físicas, psicológicas, psicosociales y socioculturales de la persona, con el fin de fomentar la formación deportiva”, dijo. El profesor señaló que el presente instrumento contribuye a optimizar la parte pedagógica en el marco de la clase de Educación Física y, al mismo tiempo, tiene como premisa generar condiciones para detectar potencialidades deportivas en infantes entre los 9 y 16 años de edad en el Subsistema de Educación Básica, ya que la edad escolar es un período relacionado con el desarrollo evolutivo del ser humano que abarca desde los seis hasta los 12 años. Por tal razón, este plan de pruebas de aptitud física les permitirá a los 15 mil profesionales de Educación Física analizar en la población estudiantil la capacidad aeróbica máxima, indicador de la toleran-
DEPORTES | 25
Geografía del deporte en Venezuela Regiones
Regiones
Central
Andes
Miranda, Carabobo, Distrito Capital y Aragua Disciplinas claves
Mérida, Táchira, Trujillo y Barinas Disciplinas claves *
*
* Pista y campo
* Pruebas de fondo
Zuliana
Centroccidente Lara, Yaracuy y Falcón
Disciplinas claves
Disciplinas claves
Pruebas de velocidad * de pista y campo
*
Oriental Guayana
Anzoátegui, Monagas, Sucre, Delta Amacuro y Nueva Esparta
Bolívar y Amazonas
Disciplinas claves
Disciplinas claves
Los Llanos Apure, Guárico, Cojedes y Portuguesa Disciplinas claves
Leyenda Ciclismo de ruta y montaña
Aguas abiertas
Taekwondo
Atletismo
Boxeo
Lucha
cia al esfuerzo prolongado, fuerza y resistencia muscular; flexibilidad, velocidad y los componentes del físico como masa corporal, talla, índice de masa corporal, porcentaje de grasa, identificar, formar y seleccionar a dichas potencias deportivas. POTENCIAL GEOGRÁFICO El profesor Herrera manifestó que este plan también será una herramienta para diagnosticar los talentos deportivos en los diferentes estados del país, de acuerdo con las condiciones climáticas, alimentación y genotipos de sus habitantes. “En la valoración de la aptitud física partiremos desde la premisa de nuestra ubicación geográfica para el diagnóstico del desarrollo de las capacidades motrices de las y los atletas, en cuya instancia se aplicarán pruebas descritas que aportarán una data estadística nacional, a fin de caracterizar la población por regiones, géneros, grupos etarios y alimentación”, precisó.
Las autoridades deportivas del país designaron un equipo de trabajo para realizar las pruebas.
Levantamiento de pesas Judo
Baloncesto Voleibol
Beisbol
Natación
Karate-do
Ciclismo de pista
Esgrima
Para diciembre primeros resultados del novedoso plan Para el mes de diciembre los ministerios del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, junto al de Educación, el Instituto Nacional de Deportes (IND) y la Universidad Nacional Experimental del Yaracuy (UNEY), presentarán los primeros resultados arrojados de los estudios que se realizan en 10 fases. Se inició en el territorio nacional un registro del peso corporal, talla parado, talla sentado, brazada o envergadura, flexión ventral, carrera de velocidad, salto de longitud sin carrera de impulso, flexión y extensión de brazos, abdominales y, por último, se evalúa la resistencia de los niños y adolescentes. Alejandro Herrera, director general de Deporte Escolar del Mindeporte, manifestó que luego los infantes que destaquen con dichas
condiciones antropométricas deportivas, serán remitidos a las 27 Unidades de Talentos Deportivos Escolares ubicadas en el país, para que puedan ser formados en las disciplinas acordes con la valoración física que tengan. Este programa, que abarcará mil 135 parroquias de los 335 municipios en los 24 estados, es un ejemplo de lo que el Gobierno Bolivariano impulsa en los últimos años en materia de Educación Física y recreación, al enmarcar la política deportiva como herramienta social que mejora la calidad de vida. En esta primera fase, las disciplinas priorizadas son: gimnasia artística, baloncesto, fútbol, voleibol, boxeo, lucha, atletismo, taekwondo, karate do, esgrima, tenis de mesa y ajedrez. MAC
Este programa abarcará sus estudios en la población estudiantil de toda la extensión nacional.
26 | CULTURA
www.ciudadccs.info
LUNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2016
FILVEN 2016
Bautizan libro Geopolitica de la Liberación > El texto es del diplomático Julio Escalona y fue presentado por Luis Britto García en la Filven 2016 WALKIRIA RANGEL CIUDAD CCS
Desde la sala Francisco de Miranda de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) se llevó a cabo el bautizo del libro Geopolítica de la Liberación escrito por el exembajador alterno para la ONU Julio Escalona, título acuñado por el economista para separar el uso del término que aplica en su texto. Para Escalona todos los estudios que giran en torno a la geopolítica son de carácter dominante, es por ello que compiló una serie de crónicas, ensayos y reportajes de su autoría destinados a mostrar la naturaleza liberadora de la política mundial ejercida por Hugo Chávez. “Este no es un trabajo académico, este es un libro escrito desde la trinchera, si ustedes van a buscar un libro cargado de pie de páginas, aquí no lo va a encontrar, lo que sí van a encontrar es mucha información sobre cosas que están pasando”, declaró al referirse al concepto que engloba su escrito e indicó que el tiempo que ejerció en el cargo de embajador le permitió recopilar información importante que hoy expone en su literatura. En el libro editado por la Fundación El Perro y la Rana el autor se plantea una interrogante, ¿por qué geopolítica de la liberación?, premisa sobre la cual concluyó que su concepto forma parte de un conglomerado de tácticas de dominación política, “hay una razón por la cual el término no se ha usado antes y es que toda la geopolítica es de la dominación, a excepción de la que intentaron Francisco de Miranda y Simón Bolívar y concretó el comandante Chávez”. Igualmente afirmó que Chávez fue un geopolítico del siglo XXI que lideró un proceso mundial de cambio de estructuras políticas y sociales que aún hoy siguen siendo base para abolir el dominio del capital financiero. Para ejemplificar lo dicho puso el caso de la participación de Rusia y China en el proceso Bolivariano, cuya integración se dio gracias a la visión del comandante. “Ellos se dieron cuenta que aquí se está construyendo otro mundo posible y es por eso que Venezuela no está sola”, comentó Escalona al respecto. Así mismo hizo referencia a un tema que toca en su escrito como lo es la guerra como continuación de la política y como ésta ha muta-
do su forma de agresión para obtener mayores beneficios con menores costos; aseguró que para poder entender el presente de Venezuela es necesario comprender los orígenes de la embestida económica que se vive en ella, contexto que puede encontrarse en las páginas de Geopolítica de la Liberación. El intelectual Luis Britto García fue el encargado de presentar el libro ante los asistentes, lo que consideró como un privilegio ya que lo considera como un importante registro para entender el proceso económico actual “es un libro de mucha importancia y urgencia para los temas que toca”, dijo. Britto considera que el texto presenta muchas temáticas abordadas desde distintos enfoques entre los cuales destaca fundamentalmente “la consideración del proceso Bolivariano” como un eje participativo protagonizado y protagónico; para él lo importante del libro radica en situar el proceso Bolivariano dentro de las tendencias mundiales. Durante su disertación contextualizó el contenido en un escenario económico y político mundial basado en las superestructuras del capitalismo, sistema al que considera en fase crepuscular debido al sobrecrecimiento de la “superestructura ideológica”. Igualmente afirmó que esta premisa del pensamiento marxista establece una relación entre la base de la infraestructura “gringa” y la Uberbau o superestructura que ha utilizado los aportes al Producto Interno Bruto de los sectores económicos terciarios. Britto también destaca que otro de los aspectos importantes que se reseñan en el libro de Julio Escalona es la baja programada de los precios del petróleo que considera como “uno de los tantos complots mundiales”, al ser el mundo un formal dependiente de la renta de hidrocarburos, lo convierte en un blanco fácil de control por parte de los oligopolios quienes han intentado derrocar los gobiernos sociales latinoamericanos al abaratar los costos del crudo para así quebrar la economía de los países rentistas. Para finalizar agregó que lo que fascina del libro de Julio Escalona es la manera de plantear el tema de dominio económico a través del petróleo y como escapar de él, “es una guerra permanente que se libra en lo estratégico, lo económico y lo cultural” puntualizó.
Roy Chaderton acompañó a Julio Escalona en el bautizo del texto . FOTO AVN
Niñas y niños de Cacique Tiuna mostraron sus creaciones poéticas TIBISAY MAZA GIMÉNEZ CIUDAD CCS
Las niñas y niños del urbanismo Cacique Tiuna, cautivaron a los visitantes de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) a través de su vena sensible, reflexiva y poética. En esta ocasión los pequeños compartieron poemas de su autoría, como por ejemplo Jeremy Romero con 7 Héroes, Leliss Cortés con Poesía a mi bandera, Yelitza Cortés con Poesía a la paz, Jade Mejía con Receta para la familia, Ana Salazar con El Toro y Valeria Gulloa con El mundo de los libros. Irene Yánez, facilitadora de los niños, expresó que esta experiencia fue grata y satisfactoria: “Ellos vienen de participar en otras actividades, como por ejemplo el Festival Mundial de Poesía. Es sumamente importante involucrar a los niños en el hábito de la lectura, desde primer grado yo los estoy incentivando a que lean y escriban”. Agregó que iniciativas como la Filven deben seguir estimulando el poder intelectual y creador del pueblo. “Que los visitantes que lean cada día más, mientras más lea el pueblo más se capacita y culturiza”, puntualizó.
Los pequeños se sumergieron en un mar de conocimiento. FOTO LUIS GRATEROL.
En honor a los héroes de nuestra Patria El pequeño Jeremi Romero escribió el poema 7 Héroes para honrar la obra, la vida y el legado de nuestros próceres y en el marco de la Filven destacó sus cualidades más extraordinarias y significativas: “Simón Bolívar, Francisco de Miranda, Antonio José de Sucre, Rafael Urdaneta, Simón Rodríguez, maestro formador de Bolívar Libertador de 5 naciones, héroe inmortal, luchador, puro de corazón, listo, brillante y fiel.
Francisco de Miranda, tú trajiste en alto el gran tricolor, que es y será nuestro símbolo patrio. Antonio José de Sucre, Libertador de Bolivia Gran Mariscal de Ayacucho. Rafael Urdaneta, Luchador patriota honesto, leal, siempre al lado de Bolívar como fiel soldado. Otros héroes de nuestra historia José Vicente Salías y Juan José Landaeta, creadores del Himno Nacional símbolo de orgullo patrio”.
www.ciudadccs.info
LUNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2016
CULTURA | 27
FILVEN 2016
Gran cantidad de títulos de autores venezolanos pueden adquirirse en la feria. FOTOS ANLEJANDRO ANGULO
Niños y niñas también tienen su espacio.
La Filven ofrece una variedad de textos para grandes y chicos > Un ambiente familiar acompañó este domingo a los lectores WALKIRIA RANGEL CIUDAD CCS
Un ambiente de alegría y compartir se respiraba en el tercer día de la 12° Feria Internacional del Libro de Venezuela, un espacio para disfrutar en familia de una amplia gama de títulos nacionales e internacionales. Mientras las canciones del grupo Dame Pa’ Matala ambientaban los espacios del Teresa Carreño, los ávidos de saber iban de libro en libro para satisfacer sus necesidades literarias mientras que los representantes de las editoriales exhibían sus títulos más llamativos para captar la atención de posibles compradores. Así se pudo apreciar en Ediciones Montesacro que ofrecía la colección Mundo Bolívar, un compilado de textos dedicados a informar los aspectos más relevantes de la vida del Libertador. Patricia Fagundes, su representante editorial comentó para Ciudad Ccs: “Hoy domingo estamos compartiendo con recurrentes visitantes de esta feria. Simón Bolívar Año tras Año es uno de los más buscados en nuestro caso seguido por Bolívar y Manuela, Historia de un Gran Amor”. La Librería del Sur estaba repleta de lectores quienes iban de estantería en estantería para ver los títulos exhibidos, allí puede adquirirse el recién bautizado libro Geopolítica de la Liberación de Juan Escalona. Roberto Molinares curioseaba una selección de textos, vino atraído por los precios accesibles y por las novedades editoriales que ofrece la feria, si embargo esperaba en-
contrar algún título valioso para llevar a casa, “siempre que hay una feria del libro asisto, hoy me llamó la atención un libro de Jorge Rodríguez que se llama La Piel del Lagarto. Yo soy buscador de tesoros y de libros viejos, espero encontrar alguno”, indicó para el diario. Nelara editores llamaba poderosamente la atención de los asistentes por su colorido y por la cantidad de juguetes didácticos que ofrecen para los más chicos, mientras que en El Pasillo de la Lectura resaltaba una amplia variedad de títulos infantiles y de autores internacionales reconocidos. El pasillo de la Alianza Francesa capturaba las miradas ávidas de información sobre el prócer Francisco de Miranda, allí se compila la labor del criollo en la Revolución Francesa, así mismo el espacio disponible para la lectura invitaba invertir algo de tiempo para ojear ejemplares escritos en francés. Los stand internacionales estuvieron particularmente concurridos, allí se puede ser partícipe del intercambio cultural con países como Irán, Irak, Afganistán, China y Rusia. Misión cultura causó revuelo con su exhibición, en ella las personas hacían colas para adquirir textos variados de autores venezolanos y latinoamericanos, mientras eran entretenidos con actores disfrazados de personajes fantásticos que hacían sonreír hasta el más serio. Adriana Sareti vino desde Valencia con un grupo de compañeros de la Universidad de Carabobo pa-
ra conocer la feria. “Me parece muy bueno este espacio, los precios llaman mucho la atención. Busco más que todo cuentos ya que tengo una hija de 6 años y quiero que se involucre con la lectura desde pequeña”. Alba Ciudad transmitía en vivo el programa Moralejas, espacio de corte infantil destinado a la divulgación de cuentos e historias para niños y niñas, contiguo a ellos ediciones Antelux impresionaba con una exhibición de marionetas multicolores. El pasillo de Eje del Buen Vivir fue otro de los espacios concurridos, una feria artesanal realizaba una muestra de bisutería, accesorios y prendas de vestir para todos los gustos. Uno de los lugares más aclamados por los niños fue el de la Biblioteca Nacional que presentó un espectáculo de mimos que involucró a los chicos quienes pudieron pintarse la cara como ellos y aprender un poco más de esa cultura. Yermis Gallones se encontraba en el sitio y comentó, “esta actividad me parece espectacular para el disfrute en familia, aquí pudimos encontrar textos que estaban desaparecidos, hay gran variedad de libros para los niños”. Ayer la Filven continuó con su labor educativa y recreativa para el disfrute del pueblo. Con este código puedes descargar el libro Miranda y su tiempo.
Conoce el papel de Francisco de Miranda en la Revolución Francesa.
Paralaagenda HOY > Taller La editorial El perro y la rana pone a disposición el taller Herramientas para editar y promocionar tu propio libro. Comenzará a las 10:00 am en la Sala Francisco de Mirand++++a.
> Conversatorio Miranda y sus libros: patrimonios de nuestra cultura es el nombre del conversatorio que ofrecerá Gabriel Saldivia de la Biblioteca Nacional. comezará a las 2:00 pm desde la Sala Francisco de Miranda.
> Recital La Fundación Cultura Corazón Adentro traerá a los niños de las parroquias Sucre y 23 de Enero para realizar un intercambio poético y mostrar sus creaciones. 11:00 am en la Área Infantil.
> Taller La editorial El perro y la rana pone a disposición el taller Herramientas para editar y promocionar tu propio libro. Comenzará a las 10:00 am en la sala Francisco de Miranda.
> Taller La editorial El perro y la rana pone a disposición el taller Herramientas para editar y promocionar tu propio libro. Comenzará a las 10:00 am en la sala Francisco de Miranda. > Presentación A la 1:00 pm desde la sala Colombeia de la Universidad Nacional Experimental de las Artes se realizará el bautizo del libro Inteligencias Múltiples en los Niños de Araca editores.
> Conferencia Farruco Sesto extenderá la visión de Hugo Chávez sobre la interrogante, ¿Qué es la cultura y para que sirve? Se iniciará a las 3:00 pm en la sala de exposiciones del TTC. > Presentación El Instituto de Altos Estudios Hugo Chávez presentará el libro Chávez es Fútbol, un compilado de historias de Gilberto Carrillo y David Rosas. Desde la sala de Exposiciones del TTC podrá disfrutarse a partir de las 7:00 pm
28 | CULTURA
www.ciudadccs.info
LUNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2016
ENTREVISTA
L
a Fundación Editorial El Perro y La Rana nació en el año 2006 por mandato del Presidente Hugo Chávez. Durante 10 años ha democratizado el acceso a la lectura con la edición de 4 mil 50 títulos de distintos autores y con diversas temáticas, con lo cual han sumado un sinfín de nuevos autores y lectores a su catálogo. En el marco de la Feria Internacional del Libro Filven 2016, Ciudad CCS conversó con la presidenta de esta casa editorial, Giordana García, para conocer sobre la programación que activarán en la fiesta literaria que se mantendrá hasta el 13 de noviembre en los espacios del Teatro Teresa Carreño. —¿Qué presenta y cuáles son las actividades que desarrollará esta casa editorial en la Filven 2016? —Vamos a tener un foro, por estos 10 años, con el presidente fundador de El Perro y La Rana, quien para nosotros es alguien muy querido: Miguel Márquez. Estamos lanzando un proyecto que hemos venido trabajando por más de un año con la Universidad Experimental de las Artes (Unearte) que es el diplomado en Edición y Promoción del Libro y La Lectura. La idea es que a partir de enero estén abiertas las inscripciones para comenzar en marzo. Es un diplomado que concibe al editor como un autor crítico, un actor político que interviene en la publicación de ciertos discursos y estrategias de difusión de discursos contextualizados y posicionados en un momento sociopolítico determinado. Para la Feria vamos a presentar 26 novedades impresas, pero también vamos a tener a disposición de los lectores 105 libros digitales para descargarlos gratuitamente en la Sala del Libro Digital. Tenemos dos invitados internacionales, Hugo Vera Miranda, un escritor chileno quien va a presentar un libro de relatos eróticos con ilustraciones. También tenemos a Miguel Maceo, de Argentina, quien va a presentar su libro Introducción al Poder Popular, el Sueño de una cosa; un libro que creo que es imprescindible en este momento del país y de la región. Vamos a presentar también cinco comics de una estrategia de promoción del libro, sobre todo para jóvenes, lo hemos estado planteando desde hace dos años que trata de, a través de adaptaciones de nuestra literatura de autores venezolanos reconocidos, llevar a historietas, a comics estos libros para hacerlos más atractivos. Tenemos así La Radiografía de Blass Millán, La tienda de muñecos de Julio Garmendia, La gata el espejo y yo de Nelson Himiob, Él de José
Para la Filven serán presentadas 26 novedades editoriales impresas y 105 libros digitales FOTO DAHORY GONZÁLEZ
GIORDANA GARCÍA PRESIDENTA DE LA EDITORIAL EL PERRO Y LA RANA
El Perro y La Rana masifica el hecho editorial para lectores y escritores > Diversidad de poetas, narradores, cronistas, novelistas, historiadores, han visto su sueño de publicar, gracias al trabajo que ha realizado esta casa editorial desde su creación en el año 2006 |VÍCTOR LARA QUINTERO Rafael Pocaterra y La fiesta de los moribundos de César Rengifo. Vamos a relanzar la biblioteca Juan Pablo Pérez Alfonzo, dedicada a reflexionar acerca del petróleo y todo lo que ha significado en la constitución de la identidad venezolana, en distintas dimensiones. En esta Feria vamos a presentar La Cultura del Petróleo, de Rodolfo Quintero, un clásico, para entender cómo superar el rentismo petrolero y cómo, a la vez, no rechazar el petróleo como un recurso que nos puede generar muchísima autonomía y muchísima sustentabilidad como país. Vamos a tener a Carlos Mendoza Pottellá, quien nos acompañará en la presentación, y uno de sus libros, Vigencia del Nacionalismo Petrolero, que son dos ensayos respecto al tema. Y como la Feria es dedicada a Miranda, que era un gran lector, vamos a presentar Francisco de
Miranda, peregrino de la libertad de Alí Gómez García; uno de nuestros autores favoritos. También vamos a tener algunos libros infantiles con sus autores: Versos de Guetepereque de Eduardo Sanoja, Hierbabuena de Emilio Gómez; vamos a presentar las memorias del primer encuentro de jóvenes poetas, que estuvimos organizando a propósito de la edición 13° del festival Mundial de Poesía, y vamos a tener un recital de poesía con colectivos de Caracas. Presentaremos Operación Cóndor, de Estella Calloni. Tenemos una oferta editorial en esta Feria muy heterogénea, muy diversa, tanto para niños, para jóvenes, para gente que se interesa por la historia, por entender la identidad nacional desde el pensamiento reflexivo y también tenemos literatura, poesía. Vamos a presentar un libro hermoso llamado Siete
poetas nadaístas, que es una compilación de uno de los nadaístas, Elmo Valencia. Y también mostraremos la biblioteca facsimilar del Techo de la Ballena, que son cinco libros de uno de los movimientos político-culturales más importantes de Venezuela. Lo vamos a exhibir con tres de los balleneros: Edmundo Aray, Juan Calzadila y Daniel González, el sábado 12. —¿Qué otras actividades formativas estarán presentando? —Vamos a realizar un taller de herramientas para realizar y editar tu propio libro a cargo de trabajadores de la editorial, eso va a ser lunes, martes y miércoles de 10 a 11:45 am; y un taller de introducción a publicaciones digitales a cargo de Arturo Mariño, diseñador y diagramador del perro y la rana, este jueves y viernes de 10 a 11:45
am. Tenemos una presentación de los libros talleres El Barrio que soñamos, que son producto de una experiencia de trabajo en la comunidad de la Cota 905 y una presentación , en versión digital, del libro Semillas del pueblo. —¿El Perro y La Rana continuará su política de incluir a escritores inéditos, así como la promoción de nuevos textos? Desde que surgió, El Perro y La Rana tiene varias funciones, porque por un lado es una editorial que masifica, populariza el hecho editorial, tanto para el escritor como para el lector; por lo tanto, trabaja con diversos géneros literarios, tanto con autores vivos, autores inéditos, autores consagrados, como clásicos universales. Todas esas líneas de trabajo permanecen, siempre, claro, a la pertinencia política, contextual o histórica del momento le damos más fuerza a algunas. Lo que fue 2013, 2014 y 2015 le dimos mucha fuerza a la innovación en los formatos para dirigirnos a un público infantil y juvenil. Siempre incluyendo a nuevos autores, esa es una de nuestras premisas y seguirá siéndola. Ahora nosotros estamos profundizando esa línea, pero queremos hacer todavía más hincapié en la literatura infantil, porque creemos que allí comienza a germinarse el pensamiento crítico, las ideas propias, la autonomía reflexiva. Viene para el año que viene una colección llamada Avíspate, de temas de no ficción para niños. —¿La casa editorial se suma a la nueva tendencia en el uso de nuevas tecnologías? Desde el año antepasado estamos profundizando estrategias de promoción del libro en distintos formatos, uno de ellos es el libro digital, tanto en PDF como en ipad; lanzamos una política muy exitosa llamada la biblioteca más liviana del mundo que, a través de nuestra página web, puedas descargar gratuitamente. Es una política que de alguna manera hemos estado desarrollando como un laboratorio de ideas. Estamos utilizando otras aplicaciones, tratando de ponernos al día. En un mundo que avanza muy rápidamente, pero, sin duda, nuestro principal objetivo es promover el acceso a la lectura en todas sus posibilidades. El libro digital es un camino que estamos recorriendo. Estamos experimentando con diversos formatos impresos, libros volantes, libros de publicaciones periódicas, los libros murales, también audiovisuales que promuevan las lecturas de libres.
LUNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2016
REDACCIÓNTIBISAY MAZA
CULTURA | 29
HOMENAJE>
VENEZUELA Y SUS TRADICIONES>
Fechas emotivas para el Gigante
Recibiendo la alegría navideña
El Comandante Eterno Hugo Chávez siempre sintió un fervor particular hacia la Navidad, ya que es una fecha que promueve el encuentro y el compartir entre los venezolanos y visibiliza lo más bello de la espiritualidad humana. “Claro, esta Navidad va a ser muy bonita; la del año pasado fue de mucha batalla, muy dura, muy difícil, fue una guerra prácticamente la Navidad del año pasado, a buena parte del país le robaron la Navidad. Nosotros la celebramos batallando, sobre todo la gente más humilde, ahora esta Navidad la celebraremos doble, por eso, ¡qué bueno que llegó ya la Estrella de la Navidad!, la Cruz del Ávila vi que la prendieron hoy, la Cruz de la Navidad, y hoy invito a los venezolanos y las venezolanas a que desbordemos, a que desatemos el espíritu navideño, el espíritu de hermandad, de paz, sobre todo de democracia y de construcción”, expresó el Gigante desde el Palacio de Miraflores en el año 2003, recordando las consecuencias que generó el paro petrolero que tuvo lugar en diciembre de 2002. En este mismo discurso agregó que se tenía que seguir construyendo la patria a través del amor: “Este es el mes de Cristo, el mes del nacimiento de Jesús, el Cristo, el Nazareno, el hombre que vino a decirnos ‘amaos los unos a los otros’, los amo a todos, las amo a todas (...) Un abrazo bolivariano, felicitaciones a Venezuela. Un abrazo revolucionario. Que viva la Navidad. Feliz Navidad”. Por otra parte, el Líder de la Revolución Bolivariana se empeñó en mantener vivo el espíritu navideño, a pesar del llamado a la amargura que convocaban los sectores de derecha. “Por ahí andan corriendo la voz que si la cruz del Ávila no se va a prender porque (...) Preparémonos para entrar a los días de los más felices, y ojalá sean felices para todos en Venezuela y en el mundo”, indicó en el 2009. En los últimos tres años, la Cruz del Ávila no solo se ha encendido para darle la bienvenida a la Navidad, sino que, a través de su resplandor, se le ha rendido homenaje al legado de Chávez.
Cada año la Cruz del Ávila fortalece los valores humanistas de los caraqueños Hay personas que se sienten atraídas por el espectáculo de luces que ofrece nuestra hermosa ciudad, ya que su fuerza, vitalidad y energía se sincronizan amorosamente con la oscuridad y misterio de la noche. En Caracas hay un acontecimiento anual que despierta la alegría, el amor y las esperanzas del pueblo caraqueño y, a su vez, le da bienvenida a las festividades decembrinas. Se trata del encendido de la Cruz del Ávila. El encendido de la Cruz del Ávila surgió por la iniciativa del ingeniero Ottomar Pfersdorff, trabajador de la Electricidad de Caracas (EDC), quien el primero de diciembre de 1963 logró con la ayuda de los trabajadores mantener las luces encendidas del Hotel Humboldt para producir la imagen de una cruz cristiana de 30 metros de alto. Así lo reseñó la Agencia Venezolana de Noticias (AVN) en una investigación realizada en 2010. Dicho efecto se logró cerrando las cortinas de habitaciones que abarcaban un área de 30 cuartos, del primero al décimocuarto piso. La altura era de 33 metros, aproximadamente, y el consumo de energía se calculaba en 384 KW/h. Inicialmente se requerían 146 bombillos de 100 vatios y seis reflectores de 1.000 vatios cada uno para activar la señal intermitente que se encontraba en el tope. El consumo de energía fue muy alto en esas primeras fechas, por tanto, en 1966 se instaló una cruz en el sector Los Mecedores. Aquella estructura contó con 120 lámparas fijas y cuatro luces de destello que le daban realce y vistosidad a cada época navideña caraqueña.
La luz llega al corazón de los venezolanos desde el emblemático Waraira Repano. Además, los ciudadanos podían observar el juego de luces en el monumental cerro Ávila, que hoy recuperó su nombre original: Waraira Repano. En 1982, surgió una nueva cruz, hecha con hierro galvanizado y adornada con 74 reflectores (contándose las dos luces de destello) que permanecían encendidos desde el primero de diciembre hasta el seis de enero de cada año, justamente la fecha que marca la celebración de Los Reyes Magos. La potencia del encendido alcanzaba los 11 mil 100 vatios. La más reciente remodelación efectuada en la estructura de esta torre fue en el 2009, pues debido a la contingencia eléctrica que se presentó en
el país, se cambiaron las luces incandescentes por bombillos ahorradores para disminuir el consumo de energía. Aunque se duplicaron los bombillos, 144 en total, el resultado fue el esperado, pues el consumo de energía bajó a 2.880 vatios, lo que representa un ahorro energético de 75%. Este evento es muy emblemático para los trabajadores de Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec). Expresó el trabajador Danilo Álvarez: “Cuando entré a la empresa, siempre se hablaba del encendido de la cruz y como nuevo empleado tenía la curiosidad de subir a participar en esa tradición, hasta que me enviaron por primera vez a realizar esas labores, y ahora me siento privilegiado”.
VOCES DEL PUEBLO> Símbolo de nostalgia, amor, unión y paz
Chávez vive en el corazón de los revolucionarios.
MÁS INFORMACIÓN http://www.todochavez.gob.ve/ www.avn.info.ve www.cuandoerachamo.com
Normalmente, el encendido de la Cruz del Ávila suele darse el primero de diciembre de cada año, pero para este 2016 se adelantó la fecha para que el pueblo se vaya contagiando del frescor y la magia de las fiestas. Hombres y mujeres recibieron con alegría esta iniciativa y compartieron sus experiencias más bellas, significativas y emblemáticas con el diario Ciudad CCS. “La Cruz me da mucha nostalgia, ya que me hace recordar aquellas navidades que compartía con mis primos y tíos, en Caracas la podía ver desde dos sitios, uno de ellos era el cuarto de un primo, en el bloque 21 de la parroquia 23 de Enero, y en el apartamento de mi tía que vive en la esquina de Salas”, expresó Gabriel Egurrola. Por su parte, el señor Douglas Gon-
Los ciudadanos tienen bellos recuerdos. zález comentó que en el año 1984 no conocía muy bien la capital venezolana, y solo sabía que la cruz representaba la Navidad. “Recuerdo que cuando estaba en el ejército, el superior nos indicó que nos pusiéramos firmes, y al alzar la cabeza, lo primero que vi fue la cruz en
el Waraira Repano. Y en otra ocasión vimos el encendido de la cruz desde Plaza Venezuela, donde estaban tocando unos grupos de gaita”. Liset Girot indicó que este acontecimiento contribuye con el fortalecimiento de nuestra idiosincrasia. “Los venezolanos suelen copiar las costumbres de otros países, como el reggaeton o Santa Claus, y esta cruz nos invita a encontrarnos con nuestros valores culturales y seguir manteniendo nuestras tradiciones para transmitírselas a las nuevas generaciones. Para mí este acontecimiento anual representa el amor, el perdón y la unión entre nuestro pueblo”. Freddy Mariño considera que esta apertura navideña fue todo un éxito. “Tras encender las luces este año nuestro presidente Nicolás Maduro, se pronunció por todo el territorio nacional con un mensaje de paz, armonía y tranquilidad”.
30 | CULTURA
www.ciudadccs.info
LUNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2016
EFEMÉRIDES> Inauguran estatua ecuestre del Libertador en Caracas En 1874, durante el primer gobierno de Antonio Guzmán Blanco, fue inaugurada la estatua ecuestre del Libertador en la Plaza Bolívar de Caracas, en medio de una gran celebración que incluyó el uso, por primera vez, de aparatos eléctricos para iluminar ese espacio público. La obra es una réplica de la que se encuentra ubicada en Lima, cuyo autor fue el escultor de origen italiano Adamo Tadolini. Sin embargo, el escultor de la réplica ubicada en Caracas fue Escipión Tadolini, hijo del primero.
Muere el legendario Pedro Pérez Delgado En 1924, muere encarcelado el legendario Pedro Pérez Delgado, mejor conocido como “Maisanta”, soldado revolucionario reconocido por alzarse contra Juan Vicente Gómez y defender el proceso que llevó adelante Cipriano Castro. Inicialmente fue oficial del gobierno de Juan Vicente Gómez, pero desertó e inició sus actividades guerrilleras en contra de la dictadura en 1914. En 1922 fue objeto de una acusación por la cual fue apresado en el Castillo de Puerto Cabello, donde murió de un infarto. Maisanta fue bisabuelo del Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana Hugo Chávez.
Emiten primeras cédulas de identidad En 1942, fueron emitidas las primeras cédulas de identidad en Venezuela. El número V-0001 correspondió al presidente Isaías Medina Angarita. En la fila le siguió el ministro del Interior César González Martínez y luego el titular de Hacienda Alfredo Machado Hernández, seguido de otros ministros y particulares, mientras que el primer extranjero en obtener su cédula bajo el número E-0001 fue el señor Drich Wachter, de nacionalidad alemana.
Inauguran represa del Guri en el estado Bolívar En 1986, queda formalmente inaugurada la represa de Guri, llamada desde el año 2006, Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, en el estado Bolívar. La energía producida es consumida por gran parte de Venezuela y, actualmente, es la segunda central hidroeléctrica más grande del mundo. Como símbolo de la represa se levantó también la Torre Solar, del artista plástico venezolano Alejandro Otero. Esta central hidroeléctrica es la segunda mayor de América.
El villano de la historia demostró que cada ser tiene una misión > La pieza fue dirigida por Aníbal Cova y se presentará de nuevo este fin de semana TIBISAY MAZA GIMÉNEZ CIUDAD CCS
El pueblo caraqueño aprendió que cada ser en la tierra tiene una misión de vida que cumplir a través de la obra El villano de la historia, que se presentó ayer en el Teatro Nacional. La pieza estuvo bajo la dirección de Aníbal Cova y fue producida por el Grupo Actoral Dran-On. La historia narra las aventuras del Lobo Feroz, quien se cansó de ser el antagonista de los cuentos de hadas y decide convertirse en el nuevo héroe del reino, sin embargo, La Caperucita Roja y Los Tres Cochinitos no comprenden su sueño e insisten en que siga cumpliendo su papel. Ante esta situación, el Lobo visita a la bruja del reino, Madame Mim, para que lo ayude y esta le dice que debe buscar algo que represente la bondad absoluta para cumplir su deseo. De esta manera, el Lobo pasa por una serie de situaciones y retos para poder cumplir este cometido, sin saber que esta decisión afecta a sus compañeros que han dejado de ser leídos por los niños tras no tener un villano en sus respectivos cuentos. Tras sufrir el rechazo y las burlas de otras criaturas fantásticas, conoce a Rapunzel, quien le dice que todo aquel que luche por
sus convicciones se convierte en héroe. Después de escuchar estas palabras alentadoras, decide regresar a su hogar. Por su parte, Caperucita y el Cochinito se ponen a vender mangos para subsistir, sin embargo, no tienen el permiso del príncipe Hermoso, y son arrestados tras ser des-
Hoy en CCS 9:00am Taller
Piano El profesor Alberto Crespo les enseñará a los caraqueños a tocar este bello instrumento. Museo del Teclado, Parque Central.
Televisión
Naruto Es un anime (serie de animación japonesa) que cuenta la historia de Naruto Uzumaki, quien quiere ser el nuevo líder de la aldea. Por Ávila Tv.
El color del Paraíso De Majid Majidi (1999). Mohammad es un niño ciego iraní de ocho años y, tras acabar su curso escolar en Teherán, regresa a su pueblo natal para reencontrarse con sus hermanas y su abuela. La película se proyectará por Ávila TV.
Cine
La vendedora de rosas De Víctor Gaviria (1998). El filme narra la historia de Mónica, quien tras perder a su abuela empieza a vivir en las calles y se encuentra con un mundo lleno de drogas, alcohol y prostitución, pero decide ganarse la vida vendiendo rosas junto con la ayuda de sus amigas. Cinemateca del Museo de Bellas Artes, Plaza de Los Museos. 2:00pm
cubiertos y es ahí cuando el Lobo llega a rescatarlos. Con todo este viaje, el Lobo comprende que su presencia es importante y esencial para mantener el equilibrio y la armonía del reino. La obra se repetirá este sábado y domingo en el Teatro Municipal a las 11:00 am.
Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com
Televisión
1:30pm
Pedro Pérez Delgado fue bisabuelo del Comandante Hugo Chávez.
El Lobo Feroz deseaba ser el nuevo héroe del reino de la fantasía. FOTO MARCOS COLINA.
3:00pm Taller
Danza Caraqueñas y caraqueños serán testigos de la majestuosidad que hay en los movimientos de baile de nuestra tierra. Esta actividad se llevará a cabo en el Teatro Alí Gómez García, ubicado en la parroquia La Vega.
3:30pm Cine Taller
Carga sellada De Julia Vargas (2010). Cinemateca del Museo de Bellas Artes
Artes plásticas Los interesados aprenderán a realizar hermosos adornos utilitarios. Teatro Alí Gómez García, parroquia La Vega.
5:30pm
Taller
Percusión venezolana y caribeña Teatro Alameda, parroquia San Agustín.
Guitarra Jóvenes y adultos aprenderán a tocar este genial instrumento con la ayuda de Yenny Colina. Museo del Teclado, Parque Central.
Taller
ESCUCHA EL PROGRAMA ALMORZANDO CON CHUSMITA A LA S 12:00 M. www.ciudadccs.info/ccsradio
www.ciudadccs.info
LUNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2016
DIVERSIÓN | 31
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com
Sudoku hoy nivel medio Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 3 jugadas
A B C D E F G H
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H Movimientos Blancas Ch5+ Txg6 Te6++
Negras Txh5 Rxg6
HORIZONTALES 1. Cerámica, locería. 6. Irá a dar al suelo. 11. Labor, actividad. 12. Ir de un lugar a otro dando pasos. 13. Exento de oficios, cargos, gravámenes o enfermedades. 14. En América Central: instrumento de viento indígena compuesto de varias flautas. 15. Lápida o piedra que se pone en la sepultura. 16. Vaso con pie para beber (pl). 17. Echa por tierra, destruye, acaba. 19. Que tiene cera (fem). 20. Grupo separatista vasco. 21. Olor desagradable y penetrante. 22. Brazuelo del cerdo. 24. Pase la vista e interprete lo escrito (inv). 26. Zarandear, sacudir. 31. Llenan de lagos o de charcos. 36. Largarnos, marcharnos. 37. Hágase cargo. 38. Imiten el sonido de los perros. 39. Hacéis, formáis. 40. Achaca, imputa. 41. Hacen algo, trabajan en ello 42. Nivelar, igualar. 43. Mamífero carnicero plantígrado, de uñas fuertes y encorvadas para trepar a los árboles.
7. Caballo o yegua de pelo mezclado de blanco, gris y bayo (inv). 8. Rey de Tebas, quien por ignorancia mató a su padre y desposó a su madre. 9. Extraordinarias, poco común o frecuente. 10. Fijará oficialmente el precio máximo o mínimo para una mercancía (inv). 18. Coloquial. Espacia, hace menos frecuente (inv). 19. Omite, no digas más. 23. Danzar, zapatear. 25. Perjudicial para la salud (fem, inv). 27. Carbón encendido. 28. Caminas, marchas. 29. “Federico García...”, poeta español asesinado durante el franquismo. 30. Adornar, componer con curiosidad y limpieza. 32. Animal que fija sobre sus tejidos el calcio disuelto en el mar y forma estructuras rígidas (inv). 33. Mujer gorda (inv). 34. Coloquial. Mujer oriunda de Barquisimeto (fem). 35. En Venezuela: palabra que se usa en los juegos infantiles para pedir “Tiempo” (inv).
Solución al anterior
VERTICALES 1. Título de los príncipes sarracenos, sucesores de Mahoma (inv). 2. Que tiene lana. 3. Hueso ubicado en el muslo, el más grande del cuerpo humano. 4. Enreda, ata. 5. Natural de Dinamarca (masc). 6. Lecho de los ríos y arroyos.
www.sinapsispasatiempos.com
LUNES
7 DE NOVIEMBRE DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.622 CARACAS, VENEZUELA
léelo y pásalo
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
SEMILLAS PARA LA VIDA Con la activación del Plan Nacional de recuperación de cuencas “De la Semilla a la Cuenca”, por parte de la Misión Árbol, se da paso a un nueva estrategia del Gobierno Bolivariano para incentivar la reforestación de estos espacios y así incrementar el número de cuencas priorizadas de cinco a 13 en todo el país con la producción de cinco millones de plantas para el próximo año. Para dar inicio a este nuevo proyecto, el día de ayer se
llevó a cabo una caminata por la avenida Boyacá de Caracas donde participaron voluntarios ambientalistas de la Misión Árbol. A su llegada a las faldas del Waraira Repano, niños, jóvenes y adultos se activaron en la recolección de semillas que servirán para la siembra de árboles que llenen de esplendor las áreas verdes de la ciudad, así como en comunidades, instituciones y espacios públicos. FOTOS LUIS GRATEROL
Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843