GOBIERNO DISEÑA PLAN ESPECIAL PARA LA CAPITAL
7 DE NOVIEMBRE DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.983 / CARACAS
ANC autorizó al TSJ continuar juicio contra Freddy Guevara > La decisión se tomó en aras de preservar su derecho a la defensa y al debido proceso > “Actuamos para la protección de la paz, del Estado de derecho y de justicia”, dijo Delcy Rodríguez, presidenta de la ANC /14
FOTO VLADIMIR MÉNDEZ
MARTES
El presidente Nicolás Maduro ordenó la realización de un plan especial de atención en la ciudad capital que comprenderá trabajos en las áreas de alimentación, transporte, asfaltado, recolección de desechos, seguridad y misiones sociales. Al frente del plan estará Erika Farías, designada por el Presidente como jefa del Estado Mayor para Caracas. /3 y 9
Maduro: basta de divisionismo en las fuerzas revolucionarias > “Tenemos que buscar la unión, no podemos permitir que ningún partido o grupo de la Revolución lance candidaturas por su cuenta”, afirmó el mandatario durante una reunión con los gobernadores, realizada en el Círculo Militar de Caracas > Señaló que es momento de poner fin al divisionismo y el sectarismo > Pidió a los mandatarios
regionales enmendar la dispersión que se ha presentado en algunos municipios, o de lo contrario tomará medidas correctivas > Por otra parte, Nicolás Maduro anunció la creación de la Vicepresidencia para la Comunicación y Cultura, que estará dirigida por el ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez. /12
Nueve partidos participaron en la auditoría del Registro Electoral En la sede de CNE se realizó la escogencia de la posición de las organizaciones políticas en la boleta. /18
Presidente convocó Consejo de Defensa por ataques contra servicios La intención es aumentar la seguridad del sistema eléctrico y de distribución de agua ante la intensificación de los sabotajes. /12
Luis Lira es el alcalde interino de Caracas /3
CARACAS MÁS HUMANA HACE UN SIGLO GANARON LOS BOLCHEVIQUES /16 Y 17
Durante su gestión entre los años 2008 y 2017, el alcalde chavista de la capital se empeñó en la transformación del espacio público para la cultura, la convivencia y el quehacer social. “Recuperamos el suelo y recuperamos la historia”, expresó Jorge Rodríguez en su despedida de la Alcaldía de Caracas con la presentación de la memoria y cuenta. FOTO YRLEANA GÓMEZ /4, 5 y 6
2 | CIERRE
www.ciudadccs.info
MARTES 7 DE NOVIEMBRE DE 2017
Reverol se reunió con jefes de seguridad
Venezuela solicitó cesar ataque a poderes públicos
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
El ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, M/G, Néstor Reverol, se reunió ayer con los cuerpos de seguridad y jefes militares de la Región Capital. Así lo informó en su cuenta Twitter, donde además indicó que se realizó un diagnóstico de los 182 Cuadrantes de Paz en el estado Miranda y la incidencia delictiva. Aseguró que se establecerá el plan de acción en cada eje del estado Miranda para disminuir los índices de criminalidad. “Trazamos estrategias para fortalecer la Gran Misión Justicia Socialista y que se convierta en punta de lanza en los Cuadrantes de Paz”. Enfatizó que se ha logrado reducir en 20% la incidencia delictiva en el país. La Gran Misión Justicia Socialista comprende una alianza entre los poderes Ejecutivo, Judicial y Ciudadano, que a su vez se articulan con la Gran Misión A Toda Vida Venezuela y el Plan Patria Segura, concebida para garantizar la paz con justicia social y la sana convivencia de todos los ciudadanos.
El Gobierno de Venezuela, a través de un comunicado de la Cancillería de la República, solicitó ayer que cesen los ataques a los poderes públicos, tras la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de allanar la inmunidad parlamentaria al dirigente de Voluntad Popular, Freddy Guevara. A continuación parte del texto publicado: “El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, ante la reciente decisión de la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia sobre la situación jurídica del diputado Freddy A. Guevara C., expresa lo siguiente: “El Gobierno Bolivariano toma nota de la decisión del Poder Judicial y mantiene su convencimiento de que las instituciones nacionales seguirán actuando conforme al ordenamiento jurídico venezolano, a la plena vigencia de la democracia y dentro del más estricto respeto a los derechos y garantías constitucionales”, señala. El texto apunta que “el Gobierno Bolivariano está decidido a garantizar la estabilidad política e institucional de la República, siendo que ello constituye uno de los fines esenciales del Estado”. “La Constitución venezolana reconoce la inmunidad parlamentaria como principio esencial para el resguardo de la función legislativa, y establece los procedimientos en caso de que sea requerido su allanamiento”, expresa el escrito. “Para el pueblo venezolano resultan públicas y notorias las actuaciones del diputado Freddy Guevara y su presunta responsabilidad durante las acciones violentas de desestabilización política conocidas como las guarimbas, que dejaron un doloroso saldo en pérdidas humanas y daños materiales entre los meses de abril y julio de 2017. Sin embargo, corresponde a los tribunales ordinarios de la República la confirmación, o no, de esta presunción y las actuaciones que dicte en ejercicio de la potestad exclusiva de administración de justicia”, agrega. “De acuerdo a las leyes venezolanas, el diputado Freddy Guevara dispone de todas las garantías jurídicas para preparar su defensa conforme al debido proceso, tal cual lo establecen la Constitución”, expone.
Más de 2.600 cadetes recibieron una réplica del espadín de Antonio José de Sucre. FOTO PRENSA FANB
Ministro de la Defensa invocó lealtad absoluta de soldados > Vladimir Padrino López lideró investidura de cadetes en Fuerte Tiuna CIUDAD CCS
El ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, lideró ayer el acto de investidura de cadetes que se celebró en la Academia Militar de Venezuela, en Fuerte Tiuna, en donde llamó a los soldados a tener lealtad absoluta con la Patria. “La Patria exige lealtad absoluta de sus soldados. No permitamos la anarquía, la desunión y el intervencionismo en Venezuela”, dijo.
EL KIOSCO DE EARLE
Unidad excluyente EARLE HERRERA
En la MUD están bravos y los que están bravos no se hablan. Capriles rezongó que no volverá a la Mesa mientras Ramos Allup esté allí. Este saca el pañuelo blanco pero se lo escupen. Más que las 18 gobernaciones que ganó la revolución, a VP y PJ les sacan la piedra las cuatro que les arrebató AD, después de alzarse con 13 candidaturas en las primarias, tres de ellas por el llamado “consenso”. Los lechuguinos anuncian una “unidad coherente”, es decir, entre puros petimetres nada más.
De igual forma señaló que un día como el de ayer es de celebración para la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), “porque marca el espíritu patriota que comienza a forjarse en nuestras academias militares”. “Que un venezolano decida abrazar la carrera de las armas en un momento en que el imperio ataca, dice mucho del sentimiento encarnado en el pueblo”, agregó Padrino
Forman jóvenes para atacar la guerra económica CIUDAD CCS
Más de 300 jóvenes, integrantes del segundo Taller de Formación Integral de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), destacaron ayer su compromiso patrio en la lucha contra la guerra económica, en una actividad que se llevó a cabo en las instalaciones del Complejo Cultural Parque Central en la ciudad de Caracas. Entre los jóvenes que forman parte de este taller se encuentra Luis Silva, quien comentó que recibió el llamado de la Sundde al proceso formativo, luego de que se inscribiera en la página web del“Plan Chamba Juvenil hace tres meses. “Estaba desempleado cuando
me llamaron, tenía cinco meses buscando empleo, soy ingeniero Mecánico y cuando me llamaron no dudé en incorporarme”, afirmó. Señaló que “como pueblo debemos tener conciencia de quiénes intervienen en la guerra económica y cómo podemos enfrentarla”. Silva reside en la parroquia El Paraíso de la ciudad de Caracas. Por su parte, Carolina Fernández del estado Nueva Esparta, quien es de profesión Técnico Superior Universitario (TSU) en Administración de Empresas, expresó la importancia de especializarse “en la materia para saber cómo diferenciar los ilícitos que contempla la Ley Orgánica de Precios Justos”.
López, durante el acto de investidura, en la Academia Militar. Ratificó el compromiso de la FANB con la estabilidad política de la nación. “Que felicidad para nosotros cada vez que hay un proceso electoral en Venezuela (...) Decimos sí a las elecciones y no al intervencionismo”, expresó. Durante el acto, más de 2.600 cadetes recibieron el espadín de Antonio José de Sucre.
Lodijo “No voy a traicionar a Chávez, no voy a traicionar a Nicolás Maduro y no traicionaré al pueblo. Esta campaña es el pueblo y vamos a ganar”.
Erika Farías Candidata por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para la Alcaldía de Caracas @ErikaPSUV
www.ciudadccs.info
MARTES 7 DE NOVIEMBRE DE 2017
NOTICIAS CCS | 3
Plan por Amor a Caracas despliega seis vértices de atención al pueblo > Erika Farías, responsable del Estado Mayor de Caracas, dijo que trabajan con varios organismos en alimentación, asfaltado, transporte, seguridad, recolección de desechos y misiones sociales YNDIRA VISNÚ LÓPEZ CIUDAD CCS
Un intensa jornada de atención se despliega para el pueblo de la ciudad capital a través del Plan Por Amor a Caracas en áreas de alimentación, transporte, asfaltado, recolección de desechos, seguridad, misiones sociales y el Carnet de la Patria, anunció ayer la responsable del Estado Mayor para Caracas, Erika Farías Peña. Desde el Palacio de Miraflores y tras culminar una reunión con diversos organismos del Estado, Farías precisó que las acciones son parte del lineamiento ordenado por el presidente de la República, Nicolas Maduro y que se ejecutarán en noviembre y diciembre. “Esta reunión tocó como punto fundamental la alimentación y estuvimos tratándolo con el compañero responsable de los CLAP,
Freddy Bernal. Hemos dispuesto 15 gandolas y 80 camiones para el transporte y vamos a asumir un plan especial para cubrir las zonas de silencio donde hoy todavía no ha llegado el combo CLAP. Estamos preparando el operativo para la distribución del combo CLAP navideño, el pernil y el pan de jamón que ya estamos trabajando con la Gran Misión Saber y Trabajo en más de 171 panaderías de la capital y por supuesto los juguetes de nuestros niños y niñas”, indicó. Explicó que en materia de vialidad se pondrá en marcha un plan especial de asfaltado en noviembre para las avenidas de Caracas y en especial las zonas populares. Con respecto a la seguridad sostuvo que como parte del arranque de las navidades se ha preparado un plan para fortalecer los 101 Cuadrantes de Paz y se atenderán 64
Designado Luis Lira como alcalde interino de Caracas YNDIRA VISNÚ LÓPEZ CIUDAD CCS
Luis Ángel Lira Ochoa fue designado como alcalde interino de Caracas de acuerdo a la Resolución 1.493 del 3 de noviembre de 2017, emanada de la municipalidad. La designación se realiza tras el nombramiento del alcalde Jorge Rodriguez, como ministro para la Comunicación e Información. Lira, médico psiquiatra, ha venido acompañando la gestión de Rodriguez durante los nueve años de gobierno en Caracas. Se desempeñó como director general del ayuntamiento, director del Despacho del alcalde, presidente de Insetra y director de Policaracas. Más recientemente ha desempeñado el cargo de Coordinador
General del Gabinete de Infraestructura y mantenimiento. De igual modo, asume en la continuidad del desarrollo de planes y proyectos relacionados con el rescate del espacio público, construcción de viviendas,
Luis Lira ALCALDE DE CARACAS (E) Ha desempeñado varios cargos en la gestión municipal atención en los servicios públicos y la seguridad ciudadana. De acuerdo a la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, la resolución tiene vigencia hasta que se elija al nuevo mandatario local en las elecciones municipales de este 10 de diciembre.
La autoridad anunció los programas de protección social que se desplegarán en noviembre y diciembre. FOTO JAVIER CAMPOS plazas y 45 bulevares y la intensificación de la seguridad barrio adentro con la Zodi Central y MinJusticia. En relación a la Gran Misión Barrio Nuevo Tricolor, se realiza un plan de consolidación en los 25 corredores del barrio y en las 13 Bases de Misiones Sociales. TRATAN DIFICULTADES DE TRANSPORTE Farías se refirió al servicio de transporte público y comentó que “hemos tenido una situación si se quiere irregular producto de las acciones que la guerra económica nos ha ocasionado con los repuestos, baterías y cauchos y ya estamos activando en todo el país el programa para atender esta situación. También vamos a tener una reunión de coordinación este miércoles con todas la líneas de
transporte de Caracas para seguir aportando en la normalización del servicio sobre todo en las horas pico y las zonas populares”. Agregó que se incorporan 40 nuevas unidades en las principales comunidades de la capital y que trabajan con el Ministerio de Transporte para responder a la demanda sobre todo en el mes de diciembre. Con relación al Carnet de la Patria acotó que para ampliar la protección al pueblo se acordó trabajar para atender a los más de 31mil jóvenes que se inscribieron en el Plan Chamba Juvenil para que tengan una ocupación laboral y completar la meta de 100%. “Con la compañera María Rosa, responsable del Movimiento Somos Venezuela tenemos un plan detallado para que en los últimos
días alcancemos el 100% de las pensiones para nuestras abuelas y abuelos que están inscritos en el Carnet de la Patria”, precisó. Al concluir dijo que “estamos trabajando fuertemente y hoy en la tarde nos reuniremos para tratar la recolección de desechos e iluminación”. Le pidió al pueblo organizado sumarse al plan para avanzar en la Caracas Socialista. A la jornada se sumaron la Vicepresidencia del área Terrirorial, los ministerios de Transporte, Alimentación, Agricultura Urbana Juventud, Ecosocialismo y Agua, Energía Eléctrica, Comunas y Movimientos Sociales e Interior y Justicia. Se sumaron el Gobierno del Distrito Capital, la Alcaldía de Caracas, la REDI y ZODI Central, el Movimiento Somos Venezuela y Pdvsa.
Defensor visitó centro de atención infantil INGRID RUIZ CIUDAD CCS
El defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz, realizó ayer una inspección a la institución de atención de niños, niñas y adolescentes El Ruiseñor de Catuche ubicada en el sector Vista Alegre de la parroquia El Paraíso, como parte del seguimiento que su Despacho viene realizando en estos centros para velar y garantizar los derechos fundamentales de los más pequeños. Durante el recorrido por este centro de abrigo, Ruiz indicó que “para el Estado es prioridad los Derechos Humanos de nuestros niños, niñas y adolescentes, por lo cual se les está brindando la debida atención, así como las mejoras necesarias en el tema de la alementación para este grupo de infantes que están en
Defensor ratificó que para el Estado es prioridad los DDHH. situación de riesgo o abandono”. De igual manera, el defensor hizo un llamado a la comunidad para que se aboque junto con el Estado venezolano a trabajar para
FOTO BIBIANA GARCIA
mejorar la vida de estos niños en situación de vulnerabilidad, y se conviertan en los hombres y mujeres para la construcción y el futuro de la Patria.
4 | NOTICIAS CCS
www.ciudadccs.info
MARTES 7 DE NOVIEMBRE DE 2017
GESTIÓN PARA LA CIUDAD
Jorge Rodríguez entregó una ciudad humana para la vida > El rescate y transformación de espacios para la convivencia marcaron 9 años de gestión en la Alcaldía de Caracas > Presentó Memoria y Cuenta KELLY RODRÍGUEZ/YULIANY CEDEÑO CIUDAD CCS
Una profunda transformación de los espacios urbanos de la ciudad puestos al servicio de la ciudadanía para la sana convivencia, el impulso de la cultura y el hacer político y social de todos los que la habitan, marcaron nueve años de gestión, desde el 2008, del alcalde revolucionario de Caracas Jorge Rodríguez. Así lo resaltó durante la entrega de la Memoria y Cuenta, en el Patio de Los Leones del Concejo del Municipio Bolivariano Libertador, frente a la Plaza Bolívar. A continuación el discurso pronuncuiado: “Ciudadano Nahúm Fernández, presidente del Concejo del Municipio Bolivariano Libertador; concejalas y concejales de la Cámara Municipal de Caracas, queridos hermanos directores y directoras de la Alcaldía, quienes nos han acompañado todo este tiempo, trabajadoras y trabajadores de la Alcaldía que han puesto su esfuerzo, su intelecto, su sudor, su entrega, su entereza al servicio del pueblo de Caracas. Me imagino que cuando van pasando los años uno empieza a adquirir una cierta tendencia a la nostalgia, a la anécdota, a la palabra basada en el recuerdo, yo quisiera resumir muy brevemente y aprovechar la entrega de esta Memoria y Cuenta para decir unas palabras muy sencillas que sé que está ya en ustedes porque la merecen: gracias, gracias a todas, gracias a todos, gracias a las trabajadoras y trabajadores con los que siempre nos encontrábamos en los pasillos, nos encontrábamos en los lechos de las quebradas, con los que nos encontrábamos en las emergencias por las lluvias de los años 2009 y 2010, a quienes nos encontrábamos permanentemente trabajando para el mantenimiento y
el rescate de la ciudad, a nuestros cultores y a nuestras cultoras, a nuestras atletas y a nuestros atletas, al pueblo de Caracas, muchas gracias por la vida, muchas gracias porque cuando hicimos una propuesta que, incluso, así hay que decirlo, conformó una propuesta, que adquiría cierta novedad en la manera de abordar los revolucionarios, las y los socialistas, la concepción de una ciudad. UNA CIUDAD PARA LA VIDA Mucho se había hecho, mucho había hecho la Revolución Bolivariana hasta el año 2008 por la ciudad de Caracas, por los habitantes de la ciudad de Caracas. Mucho había hecho por el pueblo nuestro Comandante Eterno Hugo Chávez, mucho había hecho el anterior alcalde, Freddy Bernal, empezando por el rescate de la capital, el aval más importante que tiene la Revolución Bolivariana, el rescate y la recuperación de la condición de vida verdaderamente humana, como dijo el padre cantor: “que sea humana la humanidad”. Fue el rescate del abandono, de la desidia, del desastre que significó la Cuarta República para nuestra ciudad, que fue completamente excluida, que fue completamente borrada de la faz de la ciudad. Un verdadero terremoto acabó con la ciudad de Caracas, el terremoto del capitalismo salvaje, el terremoto de los grandes oligarcas que después que exprimieron a la ciudad de Caracas por siglos, la abandonaron para mudarse al este de la capital, en el estado Miranda. Pero luego de esa recuperación, apareció una propuesta, la propuesta de la ciudad como espacio socialista para el encuentro, como espacio para la vida en la ciudad, el espacio público recuperado.
El mandatario municipal agradeció a sus trabajadores por el compromiso adquirido durante su gestión. FOTOS Y. GÓMEZ/ A. MORILLO CONTRA EL LATIFUNDIO URBANO Cuando uno se va poniendo viejo, empieza a revisar y a repetirse, porque así somos nosotros los mayorcitos. Yo quisiera, sin ánimos de ínfulas narcisistas, sino con la intención de rendir cuentas a ustedes queridos y queridas concejalas y concejales, al pueblo de Caracas, leerles muy brevemente lo que aquel noble alcalde Jorge Rodríguez dijo frente a nuestro Eterno Comandante Hugo Chávez su primer día como alcalde de esta ciudad de Caracas, el día 30 de noviembre del 2008: ‘Los caraqueños y las caraqueñas tenemos derecho a la ciudad, como tenemos el mismo derecho de respirar el aire que respiramos, el derecho al suelo que pisamos, que sea el suelo común la ciudad de todos, la ciudad de la ternura, la ciudad de nuestros niños y nuestros niñas correteando felices por las calles, la ciudad de nuestros abuelos, cuidados por nosotros, la ciudad de todas y de todos’. Cuando hablamos entonces del rescate del espacio, es un eje que atraviesa de forma trasversal todos los aspectos de la vida de esta ciudad, para construir una ciudad verdaderamente socialista, una ciudad justa, una ciudad equitativa, que acabe con el latifundio urbano. Le decía a mi padre, a mi Comandante Eterno Hugo Chávez en esa oportunidad: ‘Comandante, esta Revolución ha atacado con la fuerza de su pueblo y de usted como líder al latifundio rural, queda el tiempo entonces de atacar al latifundio urbano para que cantidad de terrenos baldíos, para que cantidad de terrenos en desuso o subutilizados, sirvan para construir la ciudad que merece la ciudad, las viviendas dignas para los habitantes de esta ciudad digna, de esta ciudad aguerrida, de esta ciudad insurgente.
Rodríguez entregó el documento al concejal Nahúm Fernández. El rescate del espacio público para que deambulemos tranquilos por nuestros espacios; pensamos, Comandante Chávez, en el corto plazo, en un corredor que vaya desde El Calvario, pase por la plaza O’Leary, la plaza Caracas, la plaza Diego Ibarra, el Paseo Vargas, la plaza de Los Museos, el Parque Carabobo, una calle para el arte y para la música, luego la Plaza Venezuela, luego el bulevar de Sabana Grande. Que un caraqueño, si así lo quiere, o un caraqueño, si así lo quiera, se vaya caminando con sus hijos desde El Calvario hasta Chacaíto, y así, lo mismo con Los Próceres, con la plaza Sucre, con el bulevar de Catia, con La Pastora, con el bulevar Panteón, hacer de toda Caracas un espacio para que todos sonriamos, para la felicidad y la ternura’. Tendrán que juzgar ustedes, tendrá que juzgar el pueblo de Caracas, si estas palabras no conformaron el norte, la intención, la fuerza de esta gestión, en la que sin duda alguna cometimos errores. Faltó aire, faltaron horas; aire para respirarlos y horas para dedicárselas al trabajo en la ciudad.
Sentido homenaje Durante el acto de rendición de cuenta, el Alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, otorgó la orden Juan Francisco de León en su primera clase por su compromiso con la ciudad al presidente del Concejo Municipal de Caracas, Nahúm Fernández, y al director de la Policía del Municipio Libertador, comisario Robinson Navarro. “Yo quería, como último acto de futuro exalcalde, no dejar de rendir homenaje a dos personas y a dos instituciones, por su lucha aguerrida con esta Patria”, manifestó el mandatario municipal.
DE LA DESTRUCCIÓN A LA RECONSTRUCCIÓN Desde la destrucción fue apareciendo el germen de la reconstrucción. Cuando dijimos esto, nadie podía caminar desde El Calvario, ni siquiera hasta el propio El Calvario, porque ponía en riesgo su vida. Hoy cada domingo, y así cientos de domingos, y así millones de personas, se montan en su bicicleta y la ciudad es de ellos. Hoy, ustedes pueden ver si les
www.ciudadccs.info
MARTES 7 DE NOVIEMBRE DE 2017
NOTICIAS CCS | 5
GESTIÓN PARA LA CIUDAD
El director de Policaracas, Robinson Navarro, recibió la orden Juan Francisco de León en su primera clase. dan los pulmones y las piernas para caminar desde El Calvario hasta Chacaíto, desde El Calvario hasta Los Próceres, desde la plaza Venezuela hasta la plaza O’Leary. Hoy el centro de la ciudad de Caracas –que había sido expresamente destruido por el Capitalismo para tratar de borrar los pasos por donde deambuló nuestro Libertador Simón Bolívar, para tratar de borrar el espacio donde Miranda gritó Libertad, y donde Miranda imprimió el acta de la independencia, en la Casa del Vínculo, así llamada, la primera casa en la que vivió nuestro Padre Libertador, en su vida adulta, con su esposa María Teresa Rodríguez del Toro– trataron de borrarlo, y el Comandante Hugo Chávez y nuestro presidente Nicolás Maduro con sus manos amorosas acogieron la tarea, la misión, de recuperar metro a metro el centro de la ciudad. Se burlaron, nos insultaron, trataron de hacernos, a través de una guerra psicológica, una guerra mediática, hicieron de la palabra ‘exprópiese’ una mala palabra, y resulta que la palabra exprópiese significó el renacimiento del centro de la ciudad de Caracas, la recuperación del espacio de nuestros próceres, la recuperación del espacio de y para nuestra libertad. TAREAS DEL FUTURO PARA UNA HEREDERA Quedó mucho por hacer. Pocas veces se tiene la fortuna de saber que el camino que se presenta en el futuro, es un camino que sigue y seguirá siendo en Revolución. Pocas veces se tiene la fortuna de tener la certeza al decir que nuestra hermana Erika Farías construirá la gestión para el pueblo, para las mujeres aguerridas y los hombres aguerridos de la ciudad de Caracas. Erika la indómita, Erika la hija de Chávez, Erika la humilde, la revolucionaria, que desde muy joven arrancó, con todo riesgo, su vida de revolucionaria en el barrio Los Eucaliptos de la parroquia San Juan.
El presidente del Concejo Municipal de Caracas también fue homenajeado.
Así que muy auspicioso, muy bombillas de neón de los centros abierto el futuro que tiene esta ciu- comerciales. Que si querías ir al cidad. Si en el pasado a la gente le pa- ne o al teatro no te quedaba más rerecía preocupante y engorroso ve- medio que sucumbir al dios dinenir a la ciudad de Caracas, llegó a ro, que es el único que rige los desocurrir en estos años, del cual ten- tinos de los centros comerciales. Nosotros dijimos no, porque no go la dicha de señalar que compartí el trabajo con ustedes, que la gente se puede ser socialista y revolucioempezó a venir a Caracas para co- nario si no se es primero libre, innocer la plaza Diego Ibarra, que la dependiente y soberano en la mengente empezó a venir a Caracas pa- te, y todos y todas contribuimos a ra visitar el centro recuperado, que esa libertad, a la libertad de enconla gente se puso su bufanda y se fue trarnos en las plazas, a la libertad a tomar chocolate caliente allá en de ir a cualquiera de las funciones el Parque Ezequiel Zamora, en El de teatro que ya son una normalidad, una cotidianidad Calvario, que la gente en la vida de Caracas, a se puede preguntar qué la recuperación, que hace, dónde estaba, todavía falta mucho dónde se fue la estatua por hacer, de los cines de Cristóbal Colón y Cuando se abre un que por un tiempo fuecon profundo orgullo ron orgullo de esta ciupodemos responderle: espacio público dad. A meternos aún “En la Caracas rebelde para la gente, se más en los barrios, a no cabe un conquistaque en el futuro, que dor ni un genocida”, abre también el no lo veo lejano, sino por orden de nuestro espacio de libertad cercano, la gente diga Comandante Hugo Chávez no existe ningu- en las mentes de las ‘en Caracas se recuperó la ciudad horizonna estatua de Cristóbal Colón en la ciudad de mujeres y hombres. tal, como a veces la llamamos, se recuperó la Caracas, una se resbaló No se puede ser ciudad vertical y ahora del Paseo de La Resistencia y vino a parar al revolucionario, si no Caracas es una ciudad hermosa, bella para toTeresa Carreño, no sé cómo, y no sabemos se es primero libre. dos y todas, y para siempre’. dónde está; y la otra Todavía falta mucho por hacer. bastó con darle una patadita allá en el Parque El Calvario y pusimos la Con Erika vamos a avanzar, junto a estatua de nuestro general del pue- nuestro presidente Nicolás Madublo Soberano, Ezequiel Zamora, y ro, hacia la recuperación definitiva rebautizamos el Parque con su e integral de la ciudad. nombre. Cuando se abre el espacio públi- VIVIENDAS PARA LA GENTE EN LA CIUDAD co para la gente, se abre también el Nos llevamos muchos agradeciespacio de libertad en las mentes mientos. ¿Nos llevamos algunos orgullos personales? Sí. Un orgullo de las mujeres y hombres. No se puede ser revolucionario, personal: en esta gestión personal no se puede ser socialista, si no se jamás otorgamos un permiso para es primero libre. Si no nos libera- construir un centro comercial, y mos del yugo, de la alienación, del cuando aparecían por allí, los cecapitalismo bárbaro que llegó a im- rrábamos. Por eso se logró, por eso ponernos que la recreación solo nuestro Eterno Comandante Hugo era posible en los centros comer- Chávez logró que en cada terreno ciales, que la única luz que mere- baldío, que en cada espacio, que tocían los caraqueños era la luz de las davía quedan muchos, pero en los
que encontramos, florecieran, como bellos retoños de amor, los edificios de nuestra Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV). Llegamos aquí con un verso de Nazim Hikmet, que lo repetimos y lo hemos repetido muchas veces: ‘Qué poco necesita un hombre para ser feliz: un pedazo de suelo y un pedazo de cielo’. El suelo y el cielo les estaba negado a los caraqueños y caraqueñas, así como la historia y el orgullo. Estamos recuperando el suelo, recuperamos el cielo, recuperamos la historia, recuperamos el orgullo, recuperamos el deseo indeclinable de ser libres para siempre. Mantengan y profundicen esa libertad, esa libertad es la garantía de Revolución para siempre en la ciudad de Caracas, y si en el pasar de los años y en la décadas por venir, Dios y la vida me siguen dando tantos premios, espero, algún día, en 10 años o 15 años, traer a mi hijo pequeño Lucas a la plaza Diego Ibara y que estén los chorritos y que se pueda bañar como tantos niños y tantas niñas. Y que algún día nuestros nietos y nietas puedan sentir que esta es una ciudad para cuidarla, para vivirla, para mantenerla libre siempre, es decir, para amarla. Muchas gracias a todos siempre. Y quiero también, porque muchas veces se nos pasa, en el fervor del combate y de la lucha, como una vez me dijo Chávez, en ese año terrible de septiembre, diciembre de 2009, donde los cerros se venían como galletas, que 114 mil familias se quedaron sin vivienda, donde murieron siete hermanas y hermanos, allá en la carretera vieja, pero a los tres días había que recoger los cadáveres de esos siete caraqueños. Yo recuerdo haber hablado con Chávez, llorando esa noche, y me dijo: ‘nunca más, que nunca más ocurra. Acompáñame, mañana voy a Antímano’. Y ahí, en esa montaña que se venía desgajando, junto a su pueblo que sufría tanto en esos
días, allí Chávez le prometió la GMVV, y ese fue el nunca más de viviendas tapeadas, nunca más de no solo la naturaleza, sino la fuerza feroz, implacable, infame del capitalismo cegando vidas de hermanos y hermanas. Chávez decía que esto era como una especie de malabarismo, con todas las pelotas en el aire, que y ninguna podía caerse, y me lo decía porque habíamos terminado esa noche de mudar a 862 familias, ese número no se me olvidará nunca. Desde Antímano, canteras 1, 2, 3 y 4, hasta el refugio de Pasta Ronco y a todos los hoteles de Caracas. Allí nos íbamos ordenanzas municipales, dirección de catastro, examen de sangre: ‘ábrenos allí que vamos a meter a 14 personas’. Como a las 4:00 am llamo al Comandante Chávez y le digo: ‘Presidente, ya mudamos a todo el sector de Antímano, al sector 3 de La Pedrera’. Y Chávez me decía: ‘sí, pero hay mucha basura’, y yo le dije que ya íbamos a recogerla. Allí fue cuando me dijo que esto es como un malabarismo, ninguna pelota se nos puede caer al piso, ninguna. Este consejo me ha acompañado siempre. Ninguna pelota se nos puede caer. Estemos en campaña electoral, estemos en campaña por la naturaleza, estemos en campaña contra la violencia, contra el enemigo, por el rescate de la vida, de lo bueno, pues todas esas pelotas deben estar siempre en movimiento. Y esas son las que me han acompañado en toda mi gestión, y a todas y todos quiero darles las gracias y pedirle disculpas por los gritos, por las llamadas en la madrugada, por la exigencia más allá de todas nuestras fuerzas. Quiero agradecer a todos los trabajadores de la Alcaldía de Caracas. Desde el fondo de mi corazón, solo me queda decirles gracias, gracias, gracias. A donde me lleve la vida, nuestro presidente Maduro y esta Revolución, tienen aquí a un hermano para siempre”.
6 | NOTICIAS CCS
www.ciudadccs.info
MARTES 7 DE NOVIEMBRE DE 2017
GESTIÓN PARA LA CIUDAD
El polideportivo de Carbonell, en Catia, fue una de las obras emblemáticas de la Alcaldía.
El urbanismo Santa Rosa fue construido por la gestión revolucionaria en la ciudad.
Recuperación de la Caracas socialista > Durante estos 9 años, la Alcaldía de Caracas le ha devuelto a la ciudad un millón 800 mil metros cuadrados de espacios para la vida CIUDAD CCS
En el transcurrir de estos nueve años de gobierno, el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, se dedicó en cuerpo y alma a la recuperación de los espacios públicos para devolverles a los caraqueños el derecho a la ciudad. Rehabilitación y construcción de plazas, bulevares, escuelas, espacios deportivos, teatros, viviendas, entre otros, fueron parte de las obras que enmarcaron la gestión del mandatario municipal. En materia de vivienda, la municipalidad edificó, con apoyo de la Gran Misión Vivienda Venezuela, 14 urbanismos, los cuales son: Santa Rosa (Av. Libertador), Calle Maury (Catia), Vista Guayaquil (Alta Vista), La Vega, Salvador Allende (Gato Negro), San Juan I y II (El Guarataro), Manuela Sáenz (Coche), La
Silsa, Calle México, El Socorro (Catia), Antímano, Brisas del Panteón y Andrés Bello. Estas edificaciones le fueron entregadas a más de mil 700 familias que se encontraban en situación de vulnerabilidad. Además de las viviendas, la gestión municipal logró recuperar un millón 800 mil metros cuadrados de espacios públicos en la ciudad, entre ellos destacan las plazas Diego Ibarra, Bolívar, La Concordia, O’Leary, Parque Carabobo, Alí Primera, Plaza Bolívar de El Valle, Candelaria, Miranda, así como los bulevares César Rengifo, Panteón, Catia, el de la Federación, Antímano, Sabana Grande, Parque Los Caobos, Hugo Chávez y Ezequiel Zamora. Como un punto importante en el trabajo realizado se encuentra la rehabilitación de sedes y edificios
que forman parte del patrimonio histórico del país. Como parte de estas obras, la Alcaldía le entregó al pueblo de Caracas los renovados teatros de Catia, La Vega, Alameda, Cristo Rey, el Municipal, Cipreses, donde cientos de caraqueños han podido disfrutar de diversas piezas teatrales a través del Festival de Teatro de Caracas, programa que se ejecuta cada año, así como la Feria del Libro y el Festival Suena Caracas. Igualmente, el alcalde Rodríguez fue el principal promotor del deporte en cada comunidad, en donde edificó y dotó de equipamiento a polideportivos e instaló gimnasios biosaludables. Asimismo creó el Plan Caracas Rueda Libre, el cual ha permitido movilizar a los ciudadanos en la ciudad con el préstamo de bicicletas.
El Parque Hugo Chávez, en La Rinconada, cuenta con atracciones para los más pequeños.
Caraqueños cuentan ahora con patrimonios históricos a los cuales visitar.
La ciclovía extrema es uno de los puntos más demandos por los ciudadanos.
www.ciudadccs.info
MARTES 7 DE NOVIEMBRE DE 2017
NOTICIAS CCS | 7
OPINIÓN JOSÉ ROBERTO DUQUE
Corpoelec atendió falla eléctrica por saboteo en Caracas
Por qué voy a Erika Este escrito es un alegato personal, con ella, porque ya ha ganado así que estará lleno de frases en elecciones. primera persona. Puede que En otras circunstancias, si proceda entonces a pedir alguna estuviéramos absolutamente disculpa por eso. Pero como hace blindados y no existieran los tiempo está decidido que todos los riesgos que existen en el camino, habladores más o menos públicos tal vez yo quebraría unas lanzas en seremos juzgados por algo, favor de candidatos alternativos al seguramente el “yoísmo” no será PSUV; alguna vez ya voté por el peor crimen que me encasquecandidatos del PCV a diputados, y ten a la hora de rendir cuentas. en otras por Tupamaros. Pero estas He votado toda mi vida en no son horas de andar arriesgando Caracas, y creo que seguiré una victoria por ponernos a hacer haciéndolo durante un buen rato. experimentos con gente y grupos El nomadismo y el desarraigo me que no tienen entrenado el han llevado a vivir ya definitivamúsculo de agitar y estimular mente fuera de esa ciudad, pero votantes en cantidad suficiente, y fue allí donde pasé la más larga aquí no hay terceras opciones: o temporada de mi vida: 30 años de gana el chavismo o gana la juventud y maduración (¿envejeci- maquinaria proempresarial miento?) en varias zonas, con el 23 financiada por Estados Unidos. de Enero como lugar de permaErika, por cierto, es una de las nente regreso. Me emparejaba: me dirigentes sancionadas por el iba del Veintitrés. Me divorciaba: gobierno del infecto presidente de regresaba al Veintitrés. Entonces los Estados Unidos, esto, como tengo algo de autoridad y comproustedes saben, ¿verdad?, no es un miso para seguir ofreciendo mis dato menor. razones para aportar allí el grano Las otras razones son de orden de arena político consistente en más de análisis, si se quiere, un votar, mientras voy ejerciendo poco emocional o romántico. En otros actos militantes en toda política, uno acostumbra evaluar a Venezuela, adonde me agarre la las personas por lo que han hecho trashumancia. públicamente, de modo que la En las elecciones municipales de gente pueda sopesarla y “medirla”, diciembre votaré por Erika Farías y también por los gestos más o para alcaldesa. Creo, por lo dicho menos ocultos, los gestos más arriba, que tengo sobrado derecho calladitos y “aquí entre nos”, esos a exponer un par de razones, el que revelan un poco mejor de qué porqué. están hechos los principios del Si yo creyera que el valor más político evaluado. importante para entregarle Entre las cosas públicas y esfuerzo militante y votos a notorias me provoca recordar la alguien es la amistad, a esta hora forma contundente y abrumadora estaría quebrando en que Erika ganó en lanzas por Oswaldo 2012 la gobernación de Rivero, Cabeza ‘e Cojedes, luego de una Mango. Y si yo creyera campaña particularErika Farías es la que el valor más mente violenta, importante es el amarga y sucia en su única candidata ejercicio intelectual de contra. Todo un en Caracas con la reflexión y la aparato discriminatoretórica, votaría por rio donde no faltaron chance real Eduardo Samán. Erika el racismo y la no es mi pana como misoginia se movilizó de derrotar al Oswaldo ni discursea en el estado llanero; como Samán, pero hay candidato fascista Erika y su gente se una confluencia de sobrepusieron a ese asuntos que involucran a la clima hostil y Cojedes se consolidó realpolitik, a las condiciones como uno de los bastiones objetivas y al contexto en que está chavistas más sólidos del país. Venezuela, que me llevan a dar la Sobre la impresión que tienen los primera razón (no la más imporcojedeños sobre la gestión de tante, sino la primera en saltar al Farías, puede uno comenzar por ruedo) para decidirme por la analizar qué ha pasado desde 2012 muchacha: de los candidatos para acá, donde el chavismo sigue chavistas, Erika tiene la única ganando elecciones incluso en los posibilidad real de ganar las peores momentos electorales elecciones, de derrotar al candida(Asamblea Nacional, 2015). to o candidatos fascistas. Porque El otro episodio, el de “aquí tiene a su disposición una entre nos”, lo experimenté desde maquinaria, porque tiene un muy cerca el año pasado, cuando equipo acostumbrado a trabajar Erika era ministra de Agricultura
CIUDAD CCS
Las cuadrillas de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) realizaron ayer trabajos para solventar la avería presentada en la subestación Catia, la cual afectó el suministro de electricidad en varios sectores de la ciudad, así lo reseño un boletín de prensa de la empresa estatal. La falla afectó las zonas de Catia, Artigas, Bella Vista, Guarataro, 23 de Enero, San Juan, Paraíso y Montalbán, por lo que el personal operativo de la empresa se abocó de manera inmediata para restablecer el servicio, el cual fue recuperado en un 75% de carga en estos sectores. Por su parte, el ministro para la Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, informó a través de su cuenta en twitter que “las cuadrillas ejecutaron en el sitio los trabajos necesarios para recuperar el sistema en su totalidad, así como también los organismos de seguridad iniciarán las investigaciones para dar con los vándalos que sabotearon el Servicio Eléctrico Nacional”. Urbana. Sucede que su equipo tenía en mente hacer un periódico o publicación para circular encartado mensualmente en los diarios más importantes del país, y me convocaron para que creara ese papel. Como nada estaba hecho ni dicho, lancé una propuesta para el registro y testimonios de los agricultores activos de las ciudades. La propuesta incluía, por si acaso, una entrevista con la señora ministra. Las muchachas de su equipo me explicaron (y tal vez tenga que darme pena que me lo tuvieran que explicar) que ese periódico en el que ellas estaban pensando, y esto incluía a la ministra, no era para la promoción de una gestión ni de una funcionaria. En ese periódico (así me lo dijeron) la protagonista no era la ministra sino el pueblo agricultor o con ganas de entrarle a la agricultura. Por supuesto que me lancé con más ganas a hacerlo; el periódico se llamó Tiempo de sembrar y circuló dos veces, hasta que a Erika le asignaron otra misión en otros espacios. En la hechura de ese periodiquito me tocó acompañarla en un recorrido por Blandín, esa zona devastada por la inestabilidad del terreno y por los aguaceros, y allí la vi en acción en conversas y faenas de organización de grupos y personas; las indicaciones de la
camarada tenían que ver siempre con los detalles que el periódico debía registrar: la historia de la organización comunal allí, lo que tenían que decir al respecto los más viejos, la siembra que ya comenzaba a prosperar. Si me hubiese propuesto o insinuado aparecer ella como la salvadora o heroína del asunto esa breve relación hubiera terminado muy mal (creo que ya me conocen; pa qué me invitan si saben cómo me pongo). Una de las críticas que he oído acerca de Erika Farías últimamente es una que la señala como “burócrata”, por la cantidad de cargos que ha tenido. Como hace rato tengo entendido que lo malo no es la burocracia (todo Estado se mueve con papeles, así que la burocracia es necesaria) sino el burocratismo, la enfermedad que le da más importancia al papeleo que a la gente, pues creo que esos dardos no le entran ni le encajan a la compañera. No sé cuántas personas se llevarían tras sus tarjetas Samán y Oswaldo si persisten en sus candidaturas hasta el día de la votación, pero esos votos no los harían ganar; tan sólo conseguirían restarle votos a la única candidata chavista con chance real de derrotar al fascismo. Ojalá estén conscientes de eso los compañeros alternativos.
Plan de asfaltado se ejecutó en la Nueva Granada CIUDAD CCS
El Ministerio del Poder Popular para el Trasporte culminó este fin de semana los trabajos de asfaltado y mantenimiento en la avenida Nueva Granada de Caracas, con el objetivo de recuperar esta importante arteria vial para los caraqueños. Las labores consistieron en el asfaltado de 303 kilómetros, donde se procedió a la escarificación del pavimento que se encontraba en mal estado, la reconstrucción de bocas de visitas de servicio, demarcación y señalización de las vías, restitución y reparación de brocales del canal del bus Caracas, así como la reparación del alumbrado público y semáforos de la zona. Estas acciones forman parte del plan de recuperación que lleva a cabo el Gobierno Bolivariano en la capital para brindarle a los ciudadanos, vías en óptimas condiciones. Esta obra contó con un duración de dos meses para su ejecución.
8 | NOTICIAS CCS
www.ciudadccs.info
MARTES 7 DE NOVIEMBRE DE 2017
TRABAJANDO PARA EL PUEBLO
Comunidades tendrán su CLAP cada 15 días > La candidata a la Alcaldía de Caracas, Erika Farías, dijo que desde el 23 de este mes realizarán asambleas para recoger propuestas para su gestión DULCE ZABALA CIUDAD CCS
Al son de la consigna “¡Los CLAP de Caracas son pura rebeldía, con Erika Farías ganamos la Alcaldía!”, voceros de los comités locales de abastecimiento y producción, consejos comunales y jefes de calle de las 22 parroquias de Caracas, se reunieron ayer con la candidata a la Alcaldía del Municipio Libertador, Erika Farías. Durante un encuentro realizado en el Parque Alí Primera, Farías destacó el carácter organizativo de los CLAP para atender las necesidades de los venezolanos. “Cuando arrancó la guerra económica, nuestro pueblo comenzó a decirle a Nicolás (Maduro), en todos los lugares para donde iba, que le transfiriera la competencia de distribuir los alimentos y él los escuchó”, dijo. Recordó que fue el 16 de febrero del año 2016 cuando el presidente Maduro lanzó la Agenda Económica Bolivariana, que dio pie al nuevo sistema de distribución, producción y precios hecho por el pueblo. “Arrancó la distribución en marzo, comenzamos por Caracas, Yaracuy, Cojedes, pero también habían experiencias en Apure, Guárico, Anzoátegui, y eso fue recorriendo todo el país. El pueblo empoderándose de un instrumento importante en la economía, dando una muestra de unidad revolucionaria”, expresó. La militante revolucionaria resaltó que el CLAP es la expresión de gobernar escuchando y obedeciendo al pueblo, por lo que su campaña se dará como parte del Gobierno de Calle. En este sentido, Farías dijo que por orden del presidente Maduro los CLAP se van a distribuir a las 830 mil familias caraqueñas cada 15 días. “Es una operación gigante y se requiere máxima organización y disciplina. Hicimos un plan especial que va a comenzar a operar esta misma semana en aquellas co-
munidades que desde hace dos o tres meses no ha llegado el CLAP, vamos a empezar rápidamente a atender a nuestro pueblo”, señaló la aspirante. RUMBO A LOS 800 MIL VOTOS La candidata de las fuerzas revolucionarias instó a los voceros populares a movilizarse y desplegarse para garantizar la victoria en los próximos comicios municipales que se realizarán el próximo 10 de diciembre. “Si no tenemos el control político va a ser más difícil hacerlo; por eso yo vengo a pedirle a los CLAP que llevemos a esta mujer CLAP a la Alcaldía de Caracas, para lograr todos estos objetivos que nos estamos planteando. Ustedes saben que yo puedo, pero necesito de ustedes para cumplir con el legado del Comandante Chávez y con las orientaciones dadas por nuestro presidente Nicolás Maduro”, manifestó. Asimismo, pidió a los luchadores sociales trabajar y comprometerse en las comunidades para alcanzar los 800 mil votos. “El objetivo no puede ser solo ganar, sino ganar bien, que es lograr movilizar el 10 de diciembre unas 800 mil voluntades chavistas y revolucionarias”, señaló. Para alcanzar esta meta, la candidata a la Alcadía de Caracas planteó tres fórmulas de trabajo. “Hasta la fecha hemos logrado beneficiar a 805 mil familias caraqueñas; uno por familia son 800 mil. Existen 26.826 dirigentes de comunidades de calles; si cada uno mueve 30 personas tenemos los 800 mil votos. También tenemos 2.325 CLAP, y si cada uno mueve cerca de 340 personas, la cuenta da otra vez 800 mil votos”, explicó. Farías solicitó a la ministra del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, Kyra Andrade, y a la responsable de los CLAP de Caracas, Griselda Oliveros, que a partir del 23 de noviembre arranque un proceso de asam-
Voceros de las 22 parroquias le dieron su respaldo a la aspirante en el Parque Alí Primera. FOTO JAVIER CAMPOS blea en las comunidades. “Escojamos tres de los principales problemas que tienen en la comunidad para que eso constituya desde ya el proyecto de gobierno. Vamos a recibir siete mil propuestas, pero yo quiero que el plan se construya de esa manera, para que se parezca a las necesidades de Caracas”, expresó. Agregó que al llegar a la Alcaldía continuará el proceso de recuperación de espacios públicos para el deporte, la cultura y la recreación de los capitalinos. “Todo lo que hagamos tenemos que hacerlo bien, con mística, con organización. Que se sumen miles de hombres y mujeres para que asuma cada quien una tarea en la construcción revolucionaria”, indicó. Durante su alocución, la también responsable del estado mayor de Caracas, informó que conjuntamente con organizaciones gubernamentales evaluaron las principales problemáticas de la cuidad con el fin de resolverlas. “Tenemos problemas con el tema de basura, pero una parte importante viene dada por la imposibilidad de comprar repuestos e insumos que requieren estas unidades para su trabajo”. Farías comentó que otro de los puntos abordados fue el tema de transporte: “muchos guardan sus unidades en las horas pico para cobrarle a los usuarios dos y tres veces lo que cuesta el pasaje. Establecimos un plan con la REDI, ZODI y el Ministerio de Interior y Justicia, y esta misma semana vamos a tomar acciones precisas para apoyar a nuestro pueblo”. Asimismo, señaló que los temas iluminación y Barrio Tricolor también serán canalizados.
VOCES DEL PUEBLO
LOURDES CAMPOS
MIRIAM BELLO
CELIA AMADOR
CLAP Tito Salas de Caricuao
Consejo Comunal Carapa de Antímano
La Nueva Patria Jardín Botánico de San Agustín
Mucha gente nos identifica como la caja o bolsa de comida que llega a su casa, pero hay que tomar conciencia de la organización y la problemática de la guerra económica.
Estas reuniones son bastante favorables y muy importantes para que nos podamos organizar mejor. Tenemos mucha expectativa de que la candidata nos ayude.
Como mujer revolucionaria sabemos que trabaja para el mayor beneficio del pueblo. Con los CLAP cada 15 días, la comida llegará a todos los sectores de Caracas.
COMANDO DE CAMPAÑA ACTIVADO La jefa del Comando de Campaña de Caracas, Delcy Rodríguez, sostuvo una reunión con el equipo político PSUV para afinar la maquinaria electoral para consolidar la victoria perfecta de Erika Farías el próximo 10-D. FOTO @DRODRIGUEZVEN
www.ciudadccs.info
MARTES 7 DE NOVIEMBRE DE 2017
NOTICIAS CCS | 9
TRABAJANDO PARA EL PUEBLO
La comunidad organizada del sector Los Eucaliptos recibió a Farías. FOTOS VLADIMIR MÉNDEZ
La candidata presentó los elementos que regirán su plan de trabajo durante su campaña.
Erika Farías hizo asamblea en Los Eucaliptos > La candidata ratificó su compromiso de atender y abordar los problemas que padece la ciudad capitalina ELIANA MUÑOZ CIUDAD CCS
La candidata a la Alcaldía del Municipio Libertador sostuvo ayer una asamblea con la comunidad de la Base de Misiones Hugo Chávez, ubicada en el sector Los Eucaliptos de la parroquia San Juan de Caracas, para presentarle los elementos fundamentales que regirán su plan de trabajo de resultar ganadora en los comicios municipales que se llevarán a cabo el próximo 10 de diciembre. “Uno es de donde es; yo soy de Los Eucaliptos de la parroquia San Juan, nunca lo he negado, con mucho orgullo siempre lo he dicho,
yo soy de aquí”, expresó Farías, al mismo tiempo que recalcó que se debe organizar una gran fuerza para que este 10 de diciembre “podamos lograr mantener la Alcaldía en manos de la Revolución”. Así pues, destacó que abordará varios problemas que padece la ciudad capitalina por “un descuido imperdonable”, tales como el tema del transporte, la basura, el agua potable y servida, la seguridad y la alimentación. En materia de alimentación, Farías sostuvo que “debemos hacer un esfuerzo de organización suprema, hay que poner al servicio de esa misión todo lo que tenga-
mos y hay que trabajar día y noche, pero yo les prometo que nosotros vamos a lograr que en el mes de noviembre y en el mes de diciembre, el CLAP llegue a todas las comunidades cada quincena. Yo sé que podemos lograrlo”. En esta línea, indicó que el presidente de la República ya aprobó los recursos para que el pernil, el pan de jamón y el CLAP Navideño sean distribuidos en todo el país. Por otra parte, Farías mencionó que mañana, el ministro para Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo, presentará el plan de fortalecimiento de la Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, con todos sus co-
rredores y bases de misiones, para así rehabilitar viviendas y dignificar a las familias en situaciones de vulnerabilidad. “Tenemos que lograr que Caracas sea 100% Misiones y Grandes Misiones, que no haya una mujer sin casa, que no haya un abuelo sin pensión, que no haya un muchacho sin su proyecto productivo aprobado por la Chamba, que no haya un compañero que haya sacado el carnet y que no haya sido visitado por los muchachos de Somos Venezuela”, manifestó la candidata. Dicho esto, Farías también señaló que planea recorrer los 22 municipios de Caracas y que están planifi-
cando efectuar más de 160 actividades durante la campaña. “Yo cuento con ustedes y ustedes cuentan conmigo, y lo reitero aquí, no es demagogia, es compromiso”, proclamó. Para finalizar, la candidata recordó a los presentes que en el 2018 la ANC convocará a las elecciones presidenciales, e indicó que “tenemos que estar preparados para que al momento que se convoque la elección presidencial, seamos capaces de mover todos los millones de votos que tengamos que mover para que nuestro presidente Nicolás Maduro siga siendo presidente de la República Bolivariana de Venezuela”, concluyó Farías.
CIRCUITO 5 VA POR LA VICTORIA
FARÍAS VISITÓ EL URBANISMO CALLE MAURY
La militancia del PSUV del circuito 5, agrupado en las parroquias El Paraíso,La Vega, Antímano, Macarao y Caricuao, se reunió ayer en el Incret con la candidata a la Alcaldía de Caracas, Erika Farías, para fijar las estrategias y alcanzar la victoria el 10 de diciembre con la maquinaria del 4X4. FOTO @ERIKAPSUV
Con el objetivo de congregar las fuerzas revolucionarias y presentar su plan de gobierno, la candidata a la Alcaldía del Municipio Libertador se reunió con la militancia y el pueblo organizado del Urbanismo Calle Maury, ubicado en el sector Catia de la parroquia Sucre.
10 | VOCES
www.ciudadccs.info
MARTES 7 DE OCTUBRE DE 2017
El caso sónico de EEUU
LETRA BOLIVARIANA
JJ ÁLVAREZ
A
A varios sectores de la política de EEUU, expertos en manipulación de la información sobre Cuba, emulando al virulento William Randolph Hearst, famoso magnate de la prensa norteamericana, como anillo al dedo les vino la ocasión para infiltrar a la prensa y a las redes sociales noticias falsas (fake news) sobre un supuesto ataque sónico de origen desconocido a funcionarios de la Embajada de EEUU en Cuba. Esto se concretó durante las vacaciones del presidente Donald Trump, en el mes de agosto. En contraposición con lo anterior, ya Cuba y EEUU, por vía diplomática, venían tratando y explorando la certeza o no de algunas informaciones de ataques sonoros desde noviembre de 2016. La desesperada e irresponsable actuación de la prensa y redes sociales de EEUU, contrariando las opiniones de científicos y especialistas en sonido y audición, no han podido demostrar la existencia de sonidos desagradables ni otros medios para incapacitar a los seres humanos en Cuba. Las autoridades cubanas manejan la tesis del sabotaje al proceso de las relaciones entre los dos países iniciadas en 2015. Tal afirmación se desprende del relato expuesto por el coronel Ramiro Ramírez Álvarez, jefe del Departamento de Seguridad Diplomática del Ministerio del Interior, en el programa de TV, Mesa Redonda de Cuba Visión Internacional, transmitido el 22-02-17. Cuba no tiene armas de contaminación sónica de ningún tipo, eso lo sabe El Pentágono, afirmaron autoridades de ese país; en cambio EEUU sí las tiene, las usó en Panamá en 1989 para rendir al general Noriega y aterrorizar al pueblo. El resultado de todo este show mediático ha producido en Washington la expulsión de 15 diplomáticos cubanos y en La Habana la reducción de más de 20 funcionarios de la embajada de EEUU. Esa campaña mediática de EEUU es un hecho que retumba en el tiempo del incidente del acorazado Maine que explotó en La Habana, el día 15 de febrero de 1898. ¿Será que EEUU planea un Maine sónico?
Caracas insurgente JOSÉ GREGORIO LINARES
lo largo de la historia Caracas ha sido escenario de lucha entre fuerzas foráneas reaccionarias y fuerzas internas patriotas. En 1595 el corsario inglés Amyas Preston invadió la ciudad. Se vino por el sendero de la culebrilla y llegó con “cuatrocientos bien armados” a las cercanías de la Puerta de Caracas. Allí lo enfrentó un anciano quijotesco, Alonso Andrea de Ledesma. Y lo hizo solo porque el resto de los caraqueños habían ido por otro camino en búsqueda de los invasores para hacerles frente. De modo que este caraqueño enfrentó solo a los filibusteros. Fracasó en el intento; “le hicieron luego pedazos, y entraron en el pueblo”, cuenta el cronista Fray Pedro Simón. Como vemos, Andrea de Ledesma no logró derrotar a los invasores, que al no conseguir el pago demandado a cambio de no destruir la ciudad, la incendiaron y devastaron. Pero la historia de arrojo y coraje de este hombre es símbolo de resistencia, que permanece vivo en la memoria ancestral de los caraqueños. Del mismo modo, a comienzos del siglo XIX, Caracas fue pionera en la lucha anticolonial suramericana. Fue acá donde se inició en 1810 la epopeya de la independencia hispanoamericana. En efecto, el 19 de abril de ese año fue un acto de soberanía y resistencia, primero contra el ejército francés que invadió España en 1808 y, simultáneamente, un primer paso hacia la independencia continental. El hecho tuvo resonancia en el mundo entero. En Londres los periódicos anunciaron que “los habitantes de Caracas se han declarado independientes a con-
ETTEN
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
secuencia de la disolución de la Junta Suprema y de la entrada de los franceses a Sevilla”. De modo que podemos afirmar que a inicios del siglo XIX Caracas fue el epicentro de la independencia hispanoamericana, el ejemplo a seguir en la lucha anticolonial. De igual manera a comienzos del siglo XX, durante el gobierno de Cipriano Castro (1899-1908), Caracas se convirtió en centro de la resistencia antiimperial. Entre diciembre de 1902 y marzo de 1903 varias potencias europeas, con el pretexto del cobro de deudas, conformaron una alianza contra Venezuela: bloquearon nuestras costas, hundieron nuestros buques, desembarcaron tropas, bombardearon fortificaciones, destruyeron edificaciones, dispararon contra la población civil, y dejaron decenas de muertos. La respuesta del pueblo de Venezuela, en especial del pueblo caraqueño, no se hizo esperar. Miles de patriotas salieron a protestar, y cien mil voluntarios se organizaron en milicias populares para enfrentar la planta insolente del extranjero. Hoy vivimos momentos críticos. Venezuela está amenazada por el más genocida imperio; y en virtud de que Caracas es la sede de los poderes públicos nacionales, esta ciudad se convierte en un objetivo político-militar prioritario para EEUU. Si Caracas cae, Venezuela es herida en el corazón. Debemos, por tanto, garantizar que su administración y gobierno estén en manos de líderes patriotas, con capacidad para organizar la contraofensiva antiimperial. En la contienda electoral que se avecina no podemos vacilar. Respaldemos a Erika Farías, una caraqueña del Guarataro, una luchadora “sancionada por EEUU”, una mujer de firmes convicciones antiimperialistas.
La deuda y la guerra económica EDUARDO PIÑATE R. El presidente Nicolás Maduro informó la semana pasada la cancelación de 1.121 millones de dólares del bono de Pdvsa correspondiente al año 2017. Anunció también el inicio de un proceso de refinanciamiento de la deuda externa, a través de una Comisión Presidencial dirigida por el vicepresidente Ejecutivo Tareck El Aissami y la convocatoria a una reunión en Caracas con los tenedores de deuda venezolana para el 13 de noviembre. Como ha sido denunciado por el compañero Presidente, a pesar de que nuestro Gobierno ha venido cumpliendo puntualmente sus compromisos internacionales, las calificadoras de riesgo, como Standard and Poor’s siguen tratando a Venezuela con un riesgo país como si estuviéramos en guerra o en default –cuestión que desean las fuerzas imperialistas y sus aliados internos, que quieren destruir la Patria– o cercano a esa situación. De modo que esas calificadoras de riesgo –como Standard and Poor’s–, son armas de la guerra económica contra nuestro pueblo, pues al bajarnos tal calificación, los órganos crediticios internacionales ante los que acude Venezuela intentan imponernos condiciones inaceptables para un país soberano. Los niveles de la deuda venezolana tienen que ver de manera importante –aunque no únicamente– con el modelo rentista que predomina en el país hace un siglo, que determinó que la burguesía parasitaria renunciara a la producción y privilegiara la importación, a través de la transferencia de renta que le hacía el Estado. Al lado de las decisiones de coyuntura, como el refinanciamiento, hay que avanzar hacia el nuevo modelo económico –productivo, diversificado y mixto– en el que la economía comunal juegue un papel relevante, eso es posible transfiriendo los recursos que hoy se llevan los monopolios de la producción y la importación, a la economía comunal. El llamado es a todo nuestro pueblo a la producción, con el Plan de la Patria y la Agenda Económica Bolivariana como guías y la Asamblea Nacional Constituyente y el Gobierno Revolucionario al frente. Seguimos venciendo.
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefa de Información Odry Farnetano Jefes de Información Ángel González y Alberto Cova Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjunta Deiry Valera Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjuntos Albert Cañas y Gustavo Velásquez Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjunto Eugenio Aguilera Adjunta Gabriela Landaeta Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinadora Web y Redes Alba Jiménez Adjunto Jorge Sequera Adjunta Betzabeth Márquez
www.ciudadccs.info
CARTAS> FILTRACIÓN AFECTA EL CDI DE SAN ANDRÉS EN EL VALLE La casa de salud Fuente de Vida, situada en la calle Caroní del Sector San Andrés, en El Valle, se encuentra deteriorada. Sus paredes están a punto de caer producto de las filtraciones que existen en el lugar. Los usuarios de este centro de salud recibimos atención médica en las condiciones en las que se encuentra el sitio. Solicitamos a las autoridades competentes supervisar el lugar antes de que la estructura alcance un deterioro mayor.
MARTES 7 DE NOVIEMBRE DE 2017
PARTICIPACIÓN | 11
DENUNCIA LA GENTE
Vía del sector San Sebastián se encuentra intransitable Huecos y grietas demuestran el deterioro de la capa asfáltica
AFECTADO SERVICIO TELEFÓNICO EN SAN AGUSTÍN En San Agustín del Sur no contamos con el servicio telefónico desde hace más de un mes. No sabemos a qué se debe la falla, lo cierto del caso es que estamos incomunicados. Solicitamos a Cantv restablecer el servicio, pues de igual manera nos toca cancelar la factura mensual.
DESDE PETARE A SAN BLAS COBRAN 2 MIL BOLÍVARES Los conductores que cubren la ruta de Petare a San Blas, en el municipio Sucre, aumentaron el pasaje mínimo de bolívares mil a 2 mil. No solo con esto estos choferes dan mal trato a los usuarios. Estas personas no respetan el pasaje preferencial de los adultos mayores ni el de los estudiantes. Por favor, solicitamos a las autoridades competentes tomar cartas en el asunto.
MACÍAS BLANCO C.I. 11.408.051 / TEL. 0426-4454352
CAMIÓN DE GAS NO PASA POR EL SECTOR DE CATIA
RAMÓN SOLÓRZANO
Delincuentes hacen de las suyas en el bulevar de Sabana Grande. En este lugar, a cualquier hora, del día los malhechores hurtan carros y despojan a las personas de sus pertenencias. Solicitamos la presencia de los funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana en la zona,- para frenar estos actos vandálicos que han venido afectando a quienes a diario transitamos por el lugar. JOSÉ RAMOS C.I. 10.852.145 TEL. 0414-3031371
Comunícate Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por los periodistas Johana Pérez y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.
En el Mercal que está ubicado en la parroquia Naiguatá, estado Miranda, nunca funciona el punto de venta. Cada vez que nos toca comprar la bolsa nos exigen efectivo. Por favor, pedimos activar este servicio, ya que esta un poco difícil conseguir efectivo. C.I. 381.917 TEL. 0412-0172458
C.I. 5.434.676 TEL. 0416-8356968
PIDEN PRESENCIA POLICIAL PARA SABANA GRANDE
NO FUNCIONA PUNTO DE VENTA EN MERCAL DE NAIGUATÁ
OLGA ESTEVES
FELICIA APONTE
C.I. 4.618.053 TEL. 0416-9192598
REPORTEPOR MENSAJES>
Conductores esquivan los hundimientos para evitar caer en ellos y que se afecten los carros. FOTO MOISÉS SAYET CARLOS FONSECA CONDUCTOR
La avenida principal del sector San Sebastián, situado en el MUNICIPIO BARUTA municipio Baruta, muestra un inmenso deterioro de la capa asfáltica, que se hace visible con la cantidad de huecos y grietas. Para transitar por las diferentes calles de este lugar, los conductores debemos hacerlo en zigzag para evitar caer en los enormes hoyos con los que nos topamos diariamente. Tenemos tanto tiempo con esta situación, que ya nos hemos apren-
dido los huecos de memoria. Los hundimientos nos obligan a salirnos de nuestro canal para lograr esquivarlos. Los repuestos de los vehículos están muy costosos y difíciles de conseguir, y caer en los huecos nos destroza los cauchos, el tren delantero y otras piezas. Esta situación se registra a lo largo de toda la vialidad. Los conductores deben bajar la velocidad durante el trayecto para no cambiarse bruscamente de canal. Quienes lo han hecho han tenido accidentes de tránsito, que dejan lesionados y pérdidas materiales. Hace aproximadamente un año vino una cuadrilla a echar una capa
de asfalto que no duró mucho tiempo, pues cuando comenzó la época de lluvia se levantó de inmediato la vía volviendo a su estado anterior. Cuando llueve es peor, porque los huecos se llenan de agua y en la noche es difícil percatarse de la existencia de los mismos. Quienes transitan a pie diariamente por las aceras son víctimas de baños con agua turbia, cuando un chofer cae en los huecos que están a las orillas de la calle. Esperamos que, muy pronto, podamos ser tomados en cuenta para un plan intensivo de asfaltado o bacheo en todas las calles y avenida de este municipio.
El camión que distribuye el gas en el sector Isaías Medina Angarita, ubicado en Catia, parroquia Sucre, no va al sitio con regularidad, situación que nos obliga a ir a otros lugares para poder obtenerla. Solicitamos que esta situación se normalice pronto. GABRIEL PACHECO C.I. 13.288.272/TEL. 0426-9112145
MOVISTAR AUMENTÓ LAS TARIFAS DE LOS PLANES La empresa Movistar aumentó sus planes de tarifas a un costo elevadísimo. Este incremento se realizó sin previo aviso a los usuarios. El llamado es para la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), para que aplique las medidas necesarias a estos especuladores. WENDY ACEVEDO C.I. 21.013.087/TEL. 0414-2848419
LIMPIAN CANCHA EN CIUDAD CARIBIA La Corporación de Servicios de Distrito Capital realiza permanentemente operativos de limpieza y saneamiento ambiental en los colegios del municipio bolivariano Libertador. En esta oportunidad, la atención fue recibida por la Escuela Samuel Robinson, situada en Ciudad Caribia. En este lugar se llevó a cabo desmalezamiento y limpieza de la cancha del colegio. FOTO Y TEXTO CORPOSERVICIODC
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.
12 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
MARTES 7 DE NOVIEMBRE DE 2017
Maduro pidió al GPP unificar candidaturas > El jefe del Estado llamó a las fuerzas revolucionarias a prepararse para las elecciones municipales del próximo 10-D PAÚL MARTÍNEZ R. CIUDAD CCS
Durante una reunión con los gobernadores de cada entidad nacional, en el Círculo Militar, el jefe del Estado, Nicolás Maduro, llamó ayer al Gran Polo Patriótico (GPP) a superar los divisionismos y las múltiples candidaturas, de cara a las elecciones municipales del próximo 10 de diciembre. “Como presidente de la República y líder del movimiento Bolivariano y del Gran Polo Patriótico, exijo a todos los partidos ponerse de acuerdo y unificar las candidaturas y las fuerzas en los 335 municipios”, manifestó el primer mandatario durante su intervención. “Tenemos que buscar la unión de las fuerzas revolucionarias, no podemos permitir que ningún partido o grupos políticos de la Revolución se lance por su cuenta, sea una especie de anarquía, de caos; las candidaturas a lo loco”, agregó. Señaló que es momento de poner fin al divisionismo y el sectarismo en la Revolución Bolivariana. “No nos confiemos (...) Esto ha costado mucho, llegar al punto de ventaja que hoy tenemos. Nos ha costado mucho, mucho dolor, mucho esfuerzo, mucho sacrificio y le ha costado es al pueblo”. De igual forma, pidió a los gobernadores de cada entidad “corregir la dispersión y el divisionismo que se ha presentado en algunos municipios del país. No puede haber divisionismo, no puede haber conducción caótica; si no tomaremos medidas correctivas, estructurales, estratégicas y de fondo”. Hizo un llamado a no permitir la división de las fuerzas populares. “Ahora vamos a una nueva batalla electoral de fin de año, el 10 de diciembre” con los comicios municipales, al que están convocados 19 millones 740 mil 846 electores (19 millones 514 mil 561 venezolanos y 226 mil 285 extranjeros). “Yo estoy seguro que vamos a tener un gran resultado electoral, estoy seguro desde ya”, afirmó. Señaló que la oposición nacional manifiesta que no existen condiciones políticas y electorales de cara a las elecciones municipales, “porque sabían que les íbamos a dar una pela electoral, una pela con votos. Todas la proyecciones así lo dicen”. “El 10 de diciembre vamos a conformar el tercer anillo de protección. El primero fue la Asamblea Nacional Constituyente, el segundo los gobernadores y gobernadoras electos, y el tercero, los alcaldes y alcaldesas que traigan el
signo de lo nuevo, la fuerza de lo nuevo para terminar el año 2017 como un año de recuperación de fuerza, de renovación”, expresó. PLANIFICACIÓN REGIONAL El presidente Nicolás Maduro llamó a los gobernadores de cada entidad, con quienes estuvo reunido, en un Lunes de Regiones a perfeccionar los mecanismos de planificación, para la protección del pueblo y la garantía de todas las políticas públicas. “El segundo anillo de redinamización de la política de protección de la paz, del pueblo y resurrección del bolivarianismo van a ser ustedes, gobernadores. Tenemos que perfeccionar la planificación, el plan conjunto para que se conviertan en un poderoso anillo de protección junto a la Constituyente”, expresó el mandatario nacional durante su intervención. “Necesitamos un plan sólido que combine cada región con sus propias características, sus temas, esquemas de problemas, sus propias prioridades como región, que tienen una visión nacional sólida que permite atender y resolver problemas claves al pueblo de Venezuela”, expresó. CONSEJO DE SEGURIDAD Ante los recientes ataques al sistema eléctrico nacional y de agua potable, el presidente de la República convocó a una reunión del Consejo de Defensa de la Nación, para que se tomen medidas en materia de seguridad y evitar así los reiterados sabotajes. “Compañero vicepresidente Ejecutivo, convoque una reunión del Consejo de Seguridad y Defensa de la Nación donde estén las fuerzas militares, policiales y de inteligencia del país, y haga un plan de acción inmediata para cubrir y proteger todo el sistema eléctrico y de aguas del país”, dijo. Explicó que durante el día de ayer, al norte de Caracas le fue saboteado el servicio eléctrico; recordó que el año pasado fueron hallados más de 40 cadáveres electrocutados en centrales eléctricas en todo el país. “Hay un tema nuevo en la modalidad de guerra. Han tomado la modalidad de la guerra a los servicios públicos, a la electricidad y al agua. Nos incendiaron una gran central de bombeo de agua para la región central para Aragua y Carabobo. Nos la sabotearon, le pusieron una trampa y cuando fue encendida explotó en mil pedazos la bomba”, denunció.
El Presidente llegó al Lunes de Regiones en compañía del futbolista argentino Diego Armando Maradona. FOTO PRENSA MIRAFLORES
Victoria en Nicaragua El presidente de la República, Nicolás Maduro, felicitó al pueblo y Gobierno de Nicaragua por el triunfo del Frente Sandinista de Liberación Nacional en las elecciones municipales, en las que esta fuerza política conquistó 68% de los votos.“Nosotros somos militantes del Frente Sandinista de Liberación Nacional, somos militantes de la causa de Sandino y del supremo sueño del Libertador Simón Bolívar, que él tomara como legado. Pronto vamos a estar en Managua”, expresó el mandatario. Valoró este triunfo sandinista como un logro más de las fuerza de los pueblos ante las amenazas que impone el imperialismo.
De la mano del Diez El presidente de la República, Nicolás Maduro, llegó al evento con gobernadores, acompañado del futbolista argentino, Diego Armando Maradona, quien se encuentra de visita en el país para finiquitar los detalles de un programa televisivo que será conducido por su persona y llevará por nombre De la mano del Diez, a partir del 1° de diciembre, en donde se tratarán pormenores de la Copa Mundial de Fútbol Rusia 2018. “Telesur reafirmará una vez más su compromiso con los pueblos del mundo, ofreciendo una cobertura de calidad, y con un análisis profundo, certero y respetuoso”, señala una nota de prensa del medio.
Crearon Vicepresidencia de Comunicación y Cultura CIUDAD CCS
El presidente de la República, Nicolás Maduro, creó ayer la Vicepresidencia de Gobierno para la Comunicación y Cultura, e informó que será dirigida por el ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez. Esta nueva instancia trabajará de manera articulada con los ministerios para la Presidencia, la Cultura y el Turismo, así como la Vicepresidencia de Gobierno para la Soberanía Política, para “elevar la capacidad del Gobierno para todos los temas comunicacionales de la batalla cultural por el hombre nuevo, por la mujer nueva”. El mandatario venezolano agregó que “es para dar la batalla por la verdad y la imagen de Venezuela en el mundo, y dar la batalla por la verdad de nuestra Patria dentro del territorio nacional. La batalla por la nueva identidad, por la venezolanidad profunda, la soberanía latinoamericana y caribeña, y además la verdad de nuestro país, elevar la batalla en los medios de comunicación nacionales e internacionales”. “Nosotros tenemos una agresión permanente internacional, pero a nivel de redes sociales también tenemos un veto, una censura”, alertó el presidente Maduro, quien explicó que redes como Fa-
cebook, Twitter, YouTube e Instagram no se les permite incluir ninguna información y “tratar de introducir publicidad nacional e internacional para contrarrestar toda la campaña sucia que hay contra Venezuela”. Esta realidad, recalcó el jefe del Estado, contrasta con el trato dado a la oposición política en Venezuela. “¿Por qué será? ¿Facebook es imparcial? ¿Instagram es imparcial? ¿Twitter es imparcial? ¿O están parcializados por las posiciones de derecha y contrarrevolucionarias contra Venezuela?”, preguntó el mandatario. Ante este veto, el presidente Maduro pidió a la Vicepresidencia de Gobierno para la Comunicación y Cultura, y a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) a estudiar este hecho, a lo que se suman campañas mediante estas redes que promueven el odio y la intolerancia. “Pongamos orden en esto”, subrayó. “Hay que dar la batalla en los medios, las redes, las paredes, en las calles, junto al pueblo”. Venezuela ha sido, de manera reiterada, víctima del ataque de poderes imperiales, a través de campañas mediáticas en medios tradicionales y recientemente se han sumado las redes sociales como arma política.
www.ciudadccs.info
MARTES 7 DE NOVIEMBRE DE 2017
VENEZUELA | 13
“Visión sobre Venezuela debe modificarse en el mundo” > El ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, resaltó que en el país se vive en total libertad de expresión, a diferencia de otras naciones SORAMIR TORRES MARTÍNEZ CIUDAD CCS
El ministro para la Comunicación y la Información, Jorge Rodríguez, instó a los medios de comunicación a mostrar la verdadera cara de Venezuela frente a la manipulación comunicacional y guerra psicológica con la que actúan corporaciones mediáticas nacionales e internacionales, que muestran un país devastado. “Es importante que la visión sobre Venezuela comience a modificarse en el mundo, pareciera que este fuera un país en guerra por la tarea de las agencias internacionales (…) hablan de la dictadura feroz de Nicolás Maduro, matrices de opinión desde medios que son órganos de agresión y promueven la maldad, la lapidación de seres humanos”, reflexionó. Durante una entrevista en el programa Vladimir a la 1, transmitido por Globovisión, explicó que uno de los objetivos tras su designación en el Ministerio de Comunicación es dar a conocer la realidad de Venezuela. “Voy a tratar de demostrar lo que realmente es Venezuela a través del Ministerio de Comunicación”, aseveró. De igual forma, analizó el nivel de violencia con el que los medios privados que adversan al Gobierno, lo atacan, y recordó que esto no pasa en otros países, donde está completamente vetado el derecho a la libre expresión del pensamiento en el espacio público. “Existen corporaciones mediáticas que buscan mostrar a un país que arremete contra los derechos humanos de sus habitantes, con un Estado que no controla a sus propias instituciones”, acotó Rodríguez. Como ejemplo de la arremetida mediática internacional, el ministro recordó una maniobra usada contra países como Siria, Libia, Irak y Ucrania.
En el caso venezolano, refirió que los medios minimizaron o distorsionaron las expresiones democráticas, como fue el caso de las elecciones para la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y los comicios de gobernadores. “Hemos sido sometidos a una verdadera guerra psicológica con el aval de medios privados nacionales e internacionales; el 30 de julio, cuando se eligió la ANC, en algunos medios no se hizo un despliegue como se debe en eventos electorales. Ante el mundo pareciera que este fuera un país devastado en guerra; es importante que se muestre la verdadera cara de Venezuela”, expresó Rodríguez. Añadió que la manipulación contra el país también se visualiza en redes sociales, donde se favorece la difusión de mensajes por parte de la oposición en épocas electorales, pero se niega la publicidad a sectores de la Revolución. “Cuando son candidatos que provienen de las filas del chavismo, les niegan la publicidad y se las rechazan en Twitter y Facebook”, comentó. EL PUEBLO SE MANTIENE EN DIGNIDAD Para Rodríguez, a pesar de la guerra de cuarta generación que impulsa la derecha oligarca nacional e internacional y que se quiere imponer en el país, el pueblo venezolano mantiene su integridad. Resaltó que los venezolanos cuentan con una inmensa fortaleza psicológica, luego de ser convocados por una oposición violenta a la muerte, la destrucción y la división para acabar con la República Bolivariana de Venezuela y la Revolución Bolivariana. “A pesar de Dólar Today, Donald Trump, Kuczynski, Santos, Temer, Rajoy, ABC, el diario El País y CNN, el pueblo de Venezuela mantiene su integridad en forma de soberanía, de independencia, un territorio de la mano del presidente Nicolás Maduro”, dijo Rodríguez.
Rodríguez conversó sobre las acciones que tomará el Ministerio para contrarestar la guerra comunicacional.
Violencia como arma política Rodríguez señaló las diferentes formas de ejercer la violencia como arma política, la guarimba, partes de guerra, llamados a la violencia, ejercidas por la oposición públicamente para llamar a la muerte, y criticó la cobertura que los medios internacionales dan a esta estrategia macabra, sin importar sus consecuencias. En este sentido, recordó un titular difundido por un medio internacional en 2013, donde se hablaba de la caída del Presidente y de la moneda, noticia que, a su juicio, revela la estrategia, ya asumida por Donald Trump, de guerra contra Venezuela. En referencia a la manipulación mediática sobre una supuesta rencilla
entre el constituyente Francisco Ameliach y el actual gobernador, Rafael Lacava, sobre un galpón donde se encontraba comida pertenecientes a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), el ministro explicó que “había un depósito de los CLAP que se distribuyen en el municipio Guacara, al lado de ese depósito hay unas oficinas donde despacha Ameliach”. En este sentido, afirmó que Ameliach “es un hombre decente, de los más sólidos de la Revolución”. Rodríguez destacó que “bastó que publicara un tuit Lacava y otro tuit Ameliach para que se apagaran y se callaran los que tenían malas intenciones.
PLENA LIBERTAD DE EXPRESIÓN El ministro de Comunicación sostuvo que en Venezuela se vive en total libertad de expresión, “la verdadera dictadura es la de las redes sociales”. En cuanto a los medios de comunicación, señaló que los privados “se inclinan hacia el sector opositor. Muchos periodistas prefieren fijar su posición antes que presentar la noticia”, advirtió. En referencia al canal del Estado, puntualizó que en muchas ocasiones los candidatos por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) fueron invitados a VTV y ellos declinaron la invitación, esto en referencia a las denuncias de los dirigentes opositores de ser invisibilizados. Recordó el caso de un periodista de CNN en español, que vino a cubrir las guarimbas en 2014 y dejó su rol de periodista, se colocó una capucha y empezó a tirar piedras. Por otra parte, sobre el caso de la supuesta desaparición del perio-
dista de Dólar Today, Jesús Medina, el ministro aseguró estar al tanto de esta denuncia y que será investigado. “Estuve siguiendo por las redes el caso del periodista”, señaló. Además comentó a cerca del contenido que publica la página web Dólar Today, refiriéndose al mismo como un portal “que no es una página de noticias sino una página de agresión permanente contra el pueblo venezolano, el Gobierno nacional y nuestra moneda”. También se refirió a la falta del papel periódico en Venezuela, e indicó que se debe a la “guerra económica brutal” que atraviesa el país y ha afectado a los medios de comunicación impresos. “Esa es una situación que tenemos todos los periódicos en el país, me refiero a, por ejemplo, Ciudad CCS, es un periódico que ha tenido que disminuir el número de páginas (…) hemos pasado dificultad, hemos pasado por una guerra económica brutal”, afirmó.
Rodríguez: hay que renovar cuadros de elección popular El ministro para la Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, explicó que no se postuló a la reelección de la Alcaldía del municipio bolivariano de Libertador porque “hay que renovar muchos cuadros de elección popular. Se necesitan caras nuevas, por ello está una mujer excepcional que es Erika Farías como candidata”. Para las próximas elecciones municipales a realizarse el 10 de diciembre, acotó que Farías mantendrá la propuesta uniforme que él llevó durante su gestión pero que además se abocará a “corregir desigualdades”. Rodríguez, también señaló que, a pesar de lo complicado de recoger la basura en sitios de difícil acceso, a diferencia de los municipios Sucre y Baruta, “el esfuerzo del municipio Libertador fue superior en cuanto a la recolección de los desechos sólidos”. Recordó que en pocas ciudades del mundo se recoge la basura diariamente, sin embargo en la capital se ha mantenido el plan de recolección, a pesar de las zonas de difícil acceso que existen. El ministro Rodríguez invitó a la ciudadanía a respetar los horarios de recolección, así como mantener los espacios públicos recuperados por la municipalidad para el disfrute de las familias caraqueñas. Asimismo, indicó que entre Farías y el presidente Nicolás Maduro establecieron un plan “para la recuperación de la flota de recolección de desechos sólidos”.
14 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
MARTES 7 DE NOVIEMBRE DE 2017
ANC autorizó continuar juicio a Guevara > Delcy Rodríguez criticó que el dirigente de la derecha no compareciera ante el órgano constituyente para dar la cara al país EUCARIS ROSAS CIUDAD CCS
La Asamblea Nacional Constituyente aprobó ayer un decreto que avala la prosecución de un juicio al dirigente de derecha Freddy Guevara, el cual está vinculado con el plan insurgente que atentó contra la paz del país entre los meses de abril y junio de este año. La presidenta de la ANC, Delcy Rodríguez, indicó que la “Constituyente autorizó al Tribunal Supremo de Justicia, seguir juicio a Guevara en aras de preservar su derecho a la defensa y al debido proceso”. Además, criticó que el diputado opositor no compareciera ante el órgano constituyente para dar la cara al país ante las acusaciones en su contra. Rodríguez condenó la actitud de Guevara, su llamado a una intervención en el país, su vocación a la alteración al orden público y su apoyo a las acciones violentas y de calle. “Hoy no tenemos miedo para defender a nuestro país. El Tribunal Supremo de Justicia proseguirá con el enjuiciamiento del ciudadano Freddy Guevara”, expresó. DENUNCIAS ANTE EL MINISTERIO PÚBLICO El fiscal general de la República, Tarek William Saab, reveló que el Ministerio Público (MP) tiene evidencias de que Freddy Guevara utilizó a menores de edad para promover acciones violentas. “No le importaba quién muriera, ni tampoco si usaba a menores de edad. Fue terrible la manera en la que fueron usados. Hay decenas
de personas que fueron engañadas y están privadas de libertad, mientras que los autores intelectuales son los que llaman a que nos bombardeen y nos asesinen con una invasión militar, siguen llamando a que nos sancionen, para que nuestro pueblo se ahogue de hambre”, señaló William Saab. Saab recordó que la labor de la Revolución Bolivariana será defender la estabilidad de la República. “La preservación de la paz y la estabilidad de la República, así como el mantenimiento de las instituciones democráticas y el impedimento a que a las personas se les lave el cerebro en las redes sociales, se les llene de odio, ese es el objetivo de la Asamblea Nacional Constituyente y de la Revolución Bolivariana”. Agregó que para recabar las evidencias que demuestran las acusaciones que se hacen contra Guevara, se cuenta con testimoniales de personas, entre los que mencionó que “tenemos a dos menores de edad que lo identificaron como el autor de estos hechos”. JUSTICIA ANTE LOS DELITOS El presidente de la comisión permanente de Justicia y Tutela Efectiva, Andrés Eloy Méndez, recalcó el carácter flagrante de los delitos tipificados en el ordenamiento jurídico venezolano, cometidos por Freddy Guevara para socavar con el orden democrático. “La flagrancia es un delito que se comete de manera resplandeciente, ardiendo, valga el símil y la comparación a este señor, que parece un tipo en llamas quemando
Alzando las dos manos los constituyentes aprobaron decreto de enjuiciamiento. FOTO JESÚS VARGAS todo. Podría llamarlo el señor flagrante que anda ardiendo y cometiendo delitos, y hoy extiende su listado de delitos pretendiendo, con contumacia, desconocer las instituciones de la democracia”. Asimismo, Méndez precisó que los delitos de instigación al odio, la utilización de menores en eventos armados y de violencia atentan contra la paz democrática de un país. Añadió que la ANC es un organismo para la paz, y en ese sentido pidió autorizar el allanamiento a la inmunidad parlamentaria del
diputado opositor, “al ser enemigo número uno de la paz y la convivencia ciudadana”. El constituyente Julio Chávez, en su intervención, refirió que no hay dudas de que el país se está enfrentando a una generación fascista de dirigentes opositores que llaman al odio y la rabia. “Los dirigentes opositores no podrán con los venezolanos”, expresó. María Alejandra Díaz, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, manifestó que Guevara solo estaba utilizando su condición de diputado para dirigir los actos
de violencia. “Él (Guevara) se escudó en su condición de diputado y pretende ahora hacerle creer al mundo que es un perseguido político, cuando en realidad es un cobarde, porque utilizó niños en las barricadas, abusó de su condición”, dijo. Díaz alegó que todos los actos que realizó la ultraderecha eran para derrocar al Gobierno del presidente Nicolás Maduro. También refirió que la ANC seguirá garantizando la paz a todos los venezolanos.
Diosdado Cabello denunció Evidencias señalan al diputado de VP plan contra la Patria a como responsable de la violencia El constituyente Diosdado Cabello denunció un plan contra la Patria, ejecutado por la dirigencia opositora con el apoyo del imperialismo estadounidense y países aliados. “Está muy clara la participación de sectores de la derecha en un plan contra la Patria. Freddy Guevara es un instrumento de ese plan de quienes, sin ningún tipo de vergüenza, se prestan a intereses de cualquier país extranjero que quiera intervenir sobre Venezuela”. Cabello recordó todas las acciones desestabilizadoras promovidas por la dirigencia opositora, en sus pretensiones de derrocar al Go-
bierno Bolivariano. “Eso no se hace solo, es imposible hacerlo solo, no hay forma de que ellos puedan hacerlo solos; es con un gran apoyo internacional”. También mencionó todas las acciones desestabilizadoras promovidas por la derecha apátrida, en sus pretensiones de derrocar al Gobierno Bolivariano. “Por eso la importancia de hacer justicia hoy, para que se entienda que esto no debe permitirse nunca más. Cabello cuestionó la decisión del Gobierno chileno de otorgar asilo en su Embajada en Caracas al dirigente de Voluntad Popular.
El secretario ejecutivo de la Comisión para la Verdad, la Justicia, la Paz y la Tranquilidad Pública y del Consejo Nacional de Derechos Humanos, Larry Devoe, denunció ayer ante la Asamblea Constituyente evidencias recabadas, con testimonios, entrevistas, investigaciones y denuncias sobre la violencia opositora, ejecutada entre abril y julio de este año. Al menos 121 personas murieron y 1.958 resultaron heridas, producto de las acciones de violencia que se ejecutaron entre abril y julio de este año, tras la activación del plan de sectores de la derecha de la oposición venezolana contra
la paz y la estabilidad del país. Devoe recordó este lunes que en total se ejecutaron 4.439 acciones de violencia. Asimismo, rememoró que entre las víctimas están 829 que son funcionarios de los órganos de seguridad del Estado y de los cuales, a su vez, están 73 funcionarios heridos por armas de fuego, “lo que evidencia la violencia que se utilizó contra la fuerza pública”. De igual manera, fueron agredidos ocho centros de salud. Uno de ellos es el caso del Materno Infantil Hugo Chávez, ubicado en El Valle, Caracas, donde se encontraban 54 niños, entre ellos 28 recién naci-
dos y seis neonatos que estaban en terapia intensiva, y que por seguridad fueron desalojados del lugar. También dos centros de acopio de alimentos fueron quemados, 166 unidades de transporte destruidas, 12 estaciones del Metro de Caracas vandalizadas, 30 ataques al Sistema Eléctrico Nacional, y 300 contra órganos públicos. En entrevistas con los jóvenes que participaron en las guarimbas, Devoe dijo: “todos recibían un pago por participar en esas acciones de violencia, que rondaban entre los 50.000 y 60.000 al día, y se incrementaba a 80.000 o 10.000 bolívares si la víctima resultaba herida”.
www.ciudadccs.info
MARTES 7 DE NOVIEMBRE DE 2017
VENEZUELA | 15
PSUV: Freddy Guevara es un terrorista > Freddy Bernal indicó que hay que hacer justicia ante las acciones violentas propiciadas por el representante de Voluntad Popular HAYLÉ GABRIELA GÓMEZ PEÑA CIUDAD CCS
Durante la rueda de prensa del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), el dirigente nacional Freddy Bernal, señaló que el prófugo de la justicia Freddy Guevara debe ser calificado como un terrorista. “Freddy Guevara no puede decir que no llamó a derrocar al Gobierno del presidente Nicolás Maduro, no va a decir que no llamó al trancazo, o va a decir que no salió a pedir una intervención extranjera en nuestra país. O va a decir que no llamó a bloquear financieramente el país. Eso está en todas partes, o los apagones, esos son actos criminales y terroristas. Freddy Guevara es un terrorista”, dijo Bernal. El dirigente agregó que “Freddy Guevara es un criminal, el utilizo a niños y les dio bombas lacrimógenas, les dieron drogas y eso lo sabe el país y el mundo”. Vale recordar que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) realizó una petición a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de levantar la inmunidad parlamentaria a Guevara por presuntos hechos punibles. Recordó que esta solicitud está apegada a lo establecido en la Constitución, que señala las funciones de los diputados a la AN. “¿Será que llamar a incendiar el país durante 120 días es una fun-
ción de un diputado? ¿Será que instigar, quemar seres humanos vivos, es una función de un diputado a la Asamblea Nacional? ¿Será que llamar a asaltar CDI y SRI es funciones de la Asamblea Nacional? Tratar de paralizar los sistemas de distribución de alimentos, mandar a quemar centros de distribución del CLAP, estará inscrito en las funciones?”, se preguntó. Bernal exhortó al diputado a la Asamblea Nacional, Freddy Guevara a asistir a la sesión que realizó ayer la ANC y asumir su responsabilidad ante la justicia. “El pichón de Hitler de Freddy Guevara tuvo el valor de mandar a incendiar al país y pedir una intervención, pero le faltan cojones para ir ante la ley y asumir su responsabilidad ante la justicia”, indicó. Recordó el 27 de febrero de 1992 explicando que el grupo de revolucionarios asumió la responsabilidad de los actos ante el país. “Esa es la diferencia entre ellos y nosotros, en Revolución asumimos las consecuencias de nuestras acciones y trabajamos por el pueblo”. A su juicio es hora de que la oposición busque unos líderes decentes que asuman sus compromisos. “Mientras que las fuerzas revolucionarias tienen 18 años en campaña electoral porque así nos lo enseñó el Comandante Chávez y el presidente Maduro, ellos preten-
Bernal estuvo acompañado de la candidata a la alcaldía de Libertador, Erika Faría y el constituyente Julio Chávez. FOTO AVN den ir a los sectores populares solo cuando hay una elección”. PSUV INSCRIBIÓ 335 CANDIDATOS En el tema electoral, Bernal informó que el PSUV está inscrito en los 335 municipios, leales a Chávez y a Maduro. “La derecha cree que la política se hace desde el Twitter y el Facebook, pues desde esas redes no van a derrotar a los líderes populares de la Revolución”, afirmó. Por otra parte, sostuvo que durante las elecciones de gobernadores, la oposición señaló que el Consejo Nacional Electoral (CNE) no había permitido sustituciones, lo que resultó totalmente falso. Aseguró que el chavismo propinará otra victoria contundente en los próximos comicios. Por otra parte, al ser consultado entre un supuesto conflicto entre Francisco Ameliach y Rafael Lacava, dijo que “todo fue parte de una manipulación mediática. Si dentro del partido hay alguna diferencia la resolvemos, pero no caemos los dime y diretes”.
Pueblo marcha hoy para honrar a la Revolución Rusa El pueblo chavista tomará hoy las calles de Caracas para celebrar los 100 años de la Revolución Socialista de Octubre, conocida como la Revolución Bolchevique de Rusia. La marcha tendrá como punto de salida la sede de la Cantv, ubicada en la avenida Libertador y llegará al Palacio Presidencial de Miraflores, así lo informó el representante de la Dirección Nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Freddy Bernal. “Nosotros, como revolucionarios y socialistas, nos sumamos a esa conmemoración de carácter mundial. Por ello hemos convocado a una marcha de nuestros revolucionarios que saldrán mañana a las 10:00 de la mañana, desde Cantv hasta Miraflores. Mañana es un día de fiesta internacional”, manifestó.
El dirigente político indicó que esta fecha tiene que ser celebrada por ser el punto de incio de la historia revolucionaria del mundo, donde se acabo la era de lo zares y se empezó a trabajar en beneficio del pueblo. “Mañana estamos conmemorado una fecha histórica, que partió en dos la historia de la humanidad: la Revolución Bolchevique, la Revolución Socialista de la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviética; 100 años de Revolución, de lucha, de un salto histórico”, dijo. La Revolución de Octubre tuvo lugar el 25 de octubre de 1917. Fue la segunda fase de la Revolución Rusa de 1917, tras la Revolución de Febrero y derivó en el inicio de la Guerra Civil y la creación de la Unión Soviética.
PC Ruso condecora al pueblo venezolano CIUDAD CCS
El ministro Jaua y el Constituyentista Adán Chávez recibieron los honores. FOTO MPPE
El vicepresidente para el Desarrollo Social y Revolución de las Misiones, Elías Jaua Milano, y el constituyente Adán Chávez, recibieron la medalla de los 100 Años de la Revolución Rusa de manos del presidente del Secretario del Partido Comunista de Rusia Guennady Ziuganov. Desde su cuenta @JauaMiranda en la red social Twitter, el líder revolucionario escribió: “¡En nombre del heroico pueblo de Venezuela, en batalla por el Socialismo
Bolivariano, recibimos la medalla de los 100 años de la Revolución Rusa!”. En otra publicación, Jaua señaló que “Sostuvimos encuentro con Guennady Ziuganov, Secretario del Partido Comunista de Rusia. Agradecimos en nombre @NicolasMaduro la solidaridad”. Ambos líderes participaron en el Foro Internacional de Izquierdas, donde “las fuerzas de izquierda de todo el mundo, renovamos nuestro compromiso con la construcción de una sociedad auténtica-
mente humana”, escribió Jaua. Agregó en su intervención que el socialismo tiene la obligación histórica de construir un modelo social para el mundo verdaderamente humano, con diversificación de la economía, que permita garantizar a los pueblos el desarrollo de una vida plena con dignidad, libertad, justicia e igualdad. Jaua exhortó a los socialistas del mundo a seguir enfrentando las embestidas del capitalismo que se ha convertido en un modelo más agresivo, invasivo y excluyente.
16 | ESPECIAL
www.ciudadccs.info
MARTES 7 DE NOVIEMBRE DE 2017
MARTES 7 DE NOVIEMBRE DE 2017
ESPECIAL | 17
La más grande conquista del proletariado cumple 100 años
Finlandia
La familia imperial rusa
La noche del 25 de octubre de 1917 (de acuerdo al calendario juliano en vigor en Rusia para entonces, 7 de noviembre según el gregoriano vigente hoy) centenares de soldados y obreros armados irrumpieron en la sede del Gobierno, el Palacio de Invierno de la entonces capital rusa, Petrogrado. Era la Revolución Rusa, una de las aventuras más espectaculares a la que jamás se haya atrevido la humanidad. Un evento que irrumpió en la historia de los trabajadores en su lucha para satisfacer sus grandes aspiraciones. La llegada al poder de los bolcheviques se convirtió en un fenómeno mundial. El portal RT publicó este reportaje especial sobre lo ocurrido hace 100 años. MUCHOS NOMBRES, UNA REVOLUCIÓN Al principio, la Revolución llevó el nombre de “Alzamiento de Octubre” o “Alzamiento del 25 de Octubre”, como aparece en los artículos escritos por el líder de los bolcheviques, Vladímir Lenin. En la época de la Unión Soviética, para resaltar la trascendencia del acontecimiento, el alzamiento fue llamado “La Gran Revolución Socialista de Octubre”. En los estudios de los historiadores europeos figuró como “La Revolución Bolchevique” y también como “La Tercera Revolución Rusa”. Los historiadores califican la “Primera Revolución Rusa” a los acontecimientos políticos ocurridos entre los años 1905-1907, que condujeron a reformas agrarias y a la creación del primer Parlamento, Duma estatal, que no limitó el poder del zar Nicolás II. En febrero de 1917, en medio de las derrotas de Rusia en la Primera Guerra Mundial, se produjo la Segunda Revolución, que llevó a la abdicación del zar y a la creación de un Gobierno provisional que debía preparar las bases del régimen republicano y parlamentario. Luego el levantamiento armado de octubre de 1917 se convirtió en la Tercera Revolución Rusa. ANTECEDENTES Al comienzo del año 1917 Rusia estaba agotada. Su participación en la Primera Guerra Mundial había provocado una crisis económica y
política. Las bajas sufridas en el frente debilitaron la imagen del régimen imperial. Las aldeas quedaron desbastadas tras quince millones de hombres alistados en el Ejército. En el campo, las reformas de la propiedad y distribución de tierras, iniciadas por el primer ministro Piotr Stolypin, quedaron paralizadas. Había una escasez generalizada de alimentos. Los obreros, con sueldos bajos, hacían jornadas de hasta catorce horas. A finales de febrero de 1917, en Petrogrado, comenzó una rebelión protagonizada por soldados de los regimientos de reserva. Se organizaron manifestaciones y protestas y en las fábricas de la capital, y más tarde en las de la mayoría de las ciudades, hubo una huelga. El dos de marzo, el zar Nicolás II abdicó a favor de su hermano, el gran príncipe Miguel. Firmó el acta dentro de un vagón del tren imperial, detenido en la estación de Pskov, pero Miguel rechazó ser monarca de Rusia. En el país se estableció un doble poder: por un lado, el Gobierno provisional, compuesto por representantes de los partidos democráticos liberales, presidido por Gueorgui Lvov, y por el otro los sóviets, consejos de representantes de obreros y soldados. Los sóviets del Ejército (en total unos 50.000) y, en especial, en la flota del Báltico, fueron la fuerza motriz con la que los bolcheviques aspiraban tomar el poder. En unos 59 centros industriales de Rusia fueron elegidos 1.429 sóviets de obreros. Sin embargo, los bolcheviques, para la primavera de 1917, no controlaban la mayoría de los consejos, que estaban dominados por el ala moderada y liberal del partido comunista, los mencheviques. En cualquier caso, los sóviets se convirtieron de facto en un Gobierno paralelo. En los meses siguientes, el Gobierno provisional no detuvo la guerra ni adelantó la reforma agraria. La situación económica y social se agravó. Se formó un nuevo gabinete de ministros, presidido por Alexandr Kérenski. En julio de 1917, los monárquicos protagonizaron un intento de golpe de Estado. El comandante en jefe del Ejérci-
El zar Nicolás II declara la guerra a Alemania
23-26 febrero 1917
Revuelta del pan y huelgas lideradas por las mujeres en Petrogrado. Las tropas fraternizan primero con los manifestantes antes de reprimirlos sangrientamente
> El fenómeno mundial de la Gran Revolución Socialista Rusa de 1917 conmemora su primer centenario CIUDAD CCS
Zona ocupada por las potencias centrales luego del tratado
Julio 1914
Frontera en el armisticio (dic. 1917) Frontera después del tratado
« La paz, el pan y la tierra » Vladimir Ilitch Ulianov conocido como Lenin 1870-1924
Estonia Letonia Lituania Brest Litovsk Alemania Polonia
Petrogrado Rusia Moscú Moscú Bielorrusia Ucrania
Austria Hungría
Francia
Serbia
2 de marzo de 1917
Rumania Bulgaria Imperio otomano
Abdicación del zar tras el nombramiento de un gobierno provisorio al que los «soviéticos» se oponen
4 de abril 1917
Lenin regresa del exilio y solicita «todos los poderes a los soviéticos»
16-18 de julio 1917
Intento de toma de poder y arresto de los bolcheviques. Lenin huye a Finlandia y regresa de incógnito a Petrogrado el 10 de octubre
4 de julio 1917: la tropa dispara contra la muchedumbre en la avenida Nevski Prospekt en Petrogrado
25-30 de agosto 1917
Intento de golpe de estado militar frustado por los bolcheviques
25-26 de octubre 1917
Fuentes: Historia de la revolución rusa (Trotsky), La revolución de 1917 (Marc Ferro)/ Infografía: AFP
CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE
El Bolchevique (Kustodiev, 1920)
Manifestantes en Petrogrado durante «la revolución de febrero»
Varios misiles balísticos intercontinentales RT-2UTTH Tópol-M durante el desfile realizado en Moscú para 1990.
Los insurgentes bolcheviques toman el poder: - decreto sobre la paz - decreto sobre la tierra
Diciembre 1917
Un regimiento marcha con un estandarte de la CCCP con el rostro de Lenin. to ruso, Lavr Kornilov, envió regimientos de cosacos a Petrogrado para destituir el Gobierno provisional y disolver los sóviets. El intento de golpe fracasó, pero el Gobierno provisional lo utilizó como pretexto para a su vez disolver los sóviets, establecer la pena capital en el Ejército y en la Marina de guerra y emprender de nuevo las ofensivas en los frentes. Los bolcheviques pasaron a la clandestinidad, pero no abandonaron los preparativos para la toma del poder. Para el comienzo de otoño los bolcheviques y sus aliados, los socialistas revolucionarios, eran la principal fuerza opositora capaz de organizar la nueva Revolución, esta vez socialista. Según las cifras del Estado Mayor ruso, para octubre de 1917 habían muerto en combate cerca de 800.000 soldados; más de tres millones habían sido heridos y dos millones eran prisioneros de guerra. El lema de “abajo la guerra” podría abrir a un partido político bien organizado, como el de los bolcheviques, el camino hacia el poder. En octubre de 1917 Lenin llegó a Petrogrado y detalló el plan. Algunas de sus indicaciones fueron: “La historia no nos perdonará que no tomemos el poder inmediatamente”; “cualquier contemporización equivale a la muerte”; “ocupar y conservar a costa de cualquier sacrificio el teléfono, el telégrafo, las estaciones de trenes, los puentes”; “audacia, más audacia, siempre audacia”; “que las clases dominantes se estremezcan con la Revolución comunista”. Las “clases dominantes” se die-
ron cuenta de la amenaza que representaban los bolcheviques y a finales de octubre de 1917 el Gobierno provisional dio la orden de trasladar a la línea del frente los regimientos de la guarnición de Petrogrado, que estaban a favor de los revolucionarios, y sus periódicos fueron clausurados. Mientras, los bolcheviques habían detallado el plan operativo para el alzamiento. En las fábricas se organizaron destacamentos de “guardias rojos”, pero la fuerza del ataque principal, según los planes esbozados hacía meses, deberían ser los marineros de la flota del Báltico. El 24 de octubre, en el estuario del río Neva que atraviesa Petrogrado, entraron el crucero Aurora y varios buques torpederos. El Comité Revolucionario Militar, presidido por León Trotski, ejecutando el plan de Lenin, mandó a los destacamentos de los marineros de la flota del Báltico y a los guardias rojos a ocupar estaciones ferroviarias, correos y el telégrafo. Los insurgentes no encontraron resistencia organizada. La guarnición militar de la ciudad mantuvo la neutralidad o se unió a la Revolución. En la madrugada del 25 de octubre, en el Estado Mayor de los revolucionarios, el Palacio Smolny, apareció Lenin. El líder de los bolcheviques insistió en la detención de los miembros del Gobierno provisional. A pesar de que los bolcheviques ocuparon el telégrafo, los ministros aún se comunicaban a través del envío de órdenes y mensajes que convocaban a los regimientos
Fundación de la Checa, la policía política que persigue a los contra - revolucionarios
Enero 1918
Trotski crea la Armada Roja, caudilla de la guerra civil (1918-1922) contra los rusos blancos: 10 millones de muertos
Soldados del Ejército Rojo desfilan en Kharkov (1919) durante la guerra civil contra los rusos blancos
Las fechas, Combatientes hasta el 31 de enero de bolcheviques con 1918, corresponden al 3 de marzo 1918 sus armas tras la El tratado de Brest Litovsk pone fin calendario bisantino toma del Palacio de a la guerra. Rusia pierde los países bálticos, (13 días antes de las del Polonia,Bielorrusia y Ucrania. Moscú se Invierno en Petrogrado calendario gregoriano) en convierte en la capital (25 de octubre 1917) vigor en esa época
Fotos libres de derechos
Una mujer, con su fusil, acompaña a un grupo de milicianos. cosacos que estaban a las afueras de Petrogrado. Con los ministros en libertad, los bolcheviques no podían proclamarse vencedores. Lenin y Trotski ordenaron el asalto al Palacio de Invierno. A las diez de la noche, un cañón de la fortaleza de Pedro y Pablo disparó al aire: en seguida se produjo el disparo de salva del crucero Aurora, anclado en el río Neva. Al recibir la señal, los destacamentos de guardias rojos se lanzaron al Palacio de Invierno. Hubo confusión. Los cadetes de las escuelas militares, leales al Gobierno provisional, al principio comenzaron a desarmar a los atacantes. Cuando el número de guardias rojos que iba llegando al palacio superó al de los cadetes, estos fueron a su vez desarmados. Los revolucionarios penetraron en el palacio y comenzaron a saquearlo. Los comisarios de los destacamentos gritaron: “¡No toquen nada, ahora todo es propiedad del pueblo!”. El saqueo se detuvo. Entre los defensores del palacio se encontraba un batallón femenino. Las mujeres fueron desarmadas y conducidas a la estación ferroviaria, de la que partieron a los cuarteles situados en las afueras de Petrogrado. Fueron liberadas con la pro-
mesa de que nunca tomarían las armas contra el poder bolchevique. Los ministros del Gobierno provisional, a excepción del presidente, Alexandr Kérenski, fueron arrestados y conducidos a la fortaleza de Pedro y Pablo. En lo que respecta al jefe de Gobierno, en sus memorias escribió que pudo salir de Petrogrado gracias a la ayuda de la Embajada de EEUU. Al respecto, los historiadores de la época soviética afirmaron que Kérenski huyó disfrazado de enfermera militar. Por su parte, la versión de la Embajada de Estados Unidos afirma que el automóvil y la bandera habían sido confiscados por los guardaespaldas del jefe del Gobierno provisional. COSACOS CONTRA “GUARDIAS ROJOS” El 26 de octubre Alexandr Kérenski se presentó ante Piotr Krasnov, comandante de la tercera división de caballería cosaca. Juntos prepararon el plan de la marcha hacia San Petersburgo para derrocar a los bolcheviques. Los cosacos avanzaron hacia la ciudad de Gátchina, a unos treinta y cinco kilómetros al suroeste de San Petersburgo. Mientras tanto, Lenin y Trotski enviaron contra unos 700 cosacos más de 5.000 ma-
rineros y guardias rojos. Tras breves combates, los cosacos se rindieron. Kérenski de nuevo emprendió la huida. EL DRAMA DE MOSCÚ En la antigua capital del imperio ruso, Moscú, la toma del poder por los bolcheviques fue dramática. El sóviet urbano estaba dominado por los partidarios del Gobierno provisional. Contra el poder de los bolcheviques se sublevaron los cadetes de las escuelas militares. El enfrentamiento armado duró seis días. Los guardias rojos no podían obtener refuerzos desde Petrogrado porque los trabajadores ferroviarios de la línea Nikoláyevskaya se habían declarado en huelga, contra el alzamiento y el arresto del Gobierno provisional. Tanto los bolcheviques como los cadetes emplearon artillería. Fueron dañadas las torres y murallas del kremlin de Moscú, destruidos edificios de bancos y comercios de la lujosa calle Tverskaya. Un guardia rojo le dijo al reportero gringo John Reed (presente en la Revolución y quien luego escribió el libro Diez días que estremecieron el mundo): “Hemos disparado contra las billeteras de los burgueses para que se rindieran más rápido”.
La resistencia de los huelguistas del ferrocarril fue superada con armas, los refuerzos llegaron desde Petrogrado y en Moscú terminando los combates. Los guardias rojos fallecidos en los enfrentamientos fueron sepultados en fosas cavadas en la Plaza Roja, al lado del Kremlin. Así nació la famosa necrópolis soviética. Ahí yace John Reed, testigo excepcional de la historia, que falleció en Rusia poco después a causa del tifus. Su sepultura de granito reza: “John Reed, delegado de la III Internacional, 1920”. EL CONGRESO DE LOS SÓVIETS Cuando los bolcheviques se estaban preparando para asaltar el Palacio de Invierno, comenzaron las sesiones del Segundo Congreso de los Sóviets de los Representantes de Obreros y Soldados de Rusia. Del total de 670 delegados, 300 eran bolcheviques y unos 100 miembros del partido social-revolucionario de izquierda, que también estaban a favor de derrocar al Gobierno provisional. Los demás delegados insistían en calificar de ilegítimo el asalto. León Trotski dijo que eran “penosos individuos aislados” y les instó a marchar al “basurero de la historia”.
Lenin durante un inmenso acto de masas en Moscú.
Lenin proclamó el triunfo de la Revolución. El congreso aprobó un mensaje a todos los ciudadanos de Rusia, en el que se anunciaba la caída del Gobierno y la toma del poder por el sóviet de comisarios del pueblo. Lenin fue elegido presidente, Trotski encabezó la comisaría de relaciones exteriores y Iósif Dzhugashvili, nombre real de Stalin, se ocupó de las minorías étnicas. El congreso de los sóviets aprobó suspender la participación de Rusia en la Primera Guerra Mundial y propuso a Alemania un tratado bilateral. De esta manera se rompió la Triple Entente –alianza con Francia y Gran Bretaña–, dentro de la cual Rusia estuvo combatiendo contra Alemania. Los bolcheviques ofrecieron a Alemania firmar una paz “sin reparaciones ni contribuciones”. El nuevo poder soviético aceptó la pérdida de enormes territorios ocupados por el Ejército alemán. La paz fue firmada en la primavera de 1918 en la ciudad de Brest-Litovsk. Durante el Segundo Congreso de los Sóviets también se aprobó el Decreto de Tierra, que abolía la propiedad de los terratenientes, la cual pasaba a manos de los consejos para que la distribuyeran entre los campesinos.
Los consejos obtuvieron 150 millones de hectáreas. El decreto fue una de las medidas más importantes que aseguró a los comunistas el apoyo sólido del sector agrícola y, por consiguiente, la victoria en la venidera guerra civil (1918-21). La dirección de las fábricas pasó a manos de los comités de obreros que, en primer lugar, legalizaron la jornada laboral de ocho horas. DICTADURA DEL PROLETARIADO A los bolcheviques se les exigía compartir el poder con los demás partidos políticos y convocar una Asamblea Constituyente. Pero Lenin ya tenía un programa para el afianzamiento y triunfo del poder soviético que había elaborado mucho antes de octubre de 1917. El hincapié se hizo en el apoyo incondicional del campo, de los obreros industriales y del Ejército, cansado de la guerra. Lenin proclamó entonces la “dictadura del proletariado”. En los días posteriores se promulgaron diversos decretos que cambiaron el régimen económico, político y social del imperio ruso. Tras la guerra civil, se fundó en 1922 la Unión Soviética y el nuevo Estado socialista soviético perduró hasta el año 1991.
18 | VENEZUELA
Nueve partidos estuvieron en proceso de auditoría del RE > Participantes suscribieron el acta que certifica que el registro está apto para las siguientes fases del proceso > Escogieron la boleta electoral del 10-D JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS
Con la participación de nueve organizaciones con fines políticos se efectuó ayer el proceso de auditorías del Registro Electoral, que será utilizado en las elecciones de alcaldes y alcaldesas programadas para el próximo 10 de diciembre. Desde el Consejo Nacional Electoral (CNE) en Plaza Venezuela, la directora de la Oficina Nacional de Registro Electoral, Amelia Alter, precisó que los partidos procedieron a suscribir el acta que certifica que el registro está apto para las siguientes fases del proceso. Indicó que participaron representantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), el Partido Comunista de Venezuela (PCV), Un Nuevo Tiempo (UNT), Patria Para Todos (PPT), Movimiento al Socialismo (MAS), Hora y Nueva Visión para mi País (Nuvipa).
www.ciudadccs.info
MARTES 7 DE NOVIEMBRE DE 2017
La boleta electoral lleva en primer orden la opción parala Gobernación del Zulia. José Villarroel, del equipo técnico del PSUV, dijo que al registro se añadieron 12 mil 381 nuevos electores, se depuraron 5 mil 368 fallecidos y corrigieron mil 005 cédulas. BOLETA ELECTORAL La rectora principal del CNE, Tania D’ Amelio, informó a través de su
cuenta en Twitter @taniadamelio que en la sede principal del Poder Electoral se efectuó el acto de escogencia de posición en la boleta electoral de los partidos. Destacó que, en primer lugar, se seleccionó la posición en la boleta para la elección del gobernador o gobernadora del Zulia.
Activado Plan Nacional de Vacunación contra difteria CIUDAD CCS
El ministro para la Salud, Luis López, informó ayer que fue activado un Plan Nacional de Vacunación contra la Difteria, que se extenderá desde este lunes hasta el 20 de noviembre. “Las vacunas se estarán colocando en los centros de salud, principales centros comerciales y plazas del territorio nacional desde el 6 hasta el 20 de noviembre”, indicó el ministro en una rueda de prensa. López explicó que el plan estará dividido en dos fases: primero, se estará vacunando a la población donde hay mayor incidencia de casos de difteria, lo que comprendería los estados: Bolívar, Delta Amacuro, Monagas, Sucre, Anzoátegi, Guárico, Amazonas, Apure y Aragua. La segunda fase comprende la aplicación de la dosis a los habitantes de las entidades donde no hay circulación de la enfermedad, por lo que se tomará en cuenta a aquellas personas que
corren mayor riesgo: niñas y niños en los primeros años de vida, mujeres embarazadas y adultos mayores. El ministro puntualizó que se ubicarán nueve mil puntos de vacunación en el territorio nacional y que hay más de nueve millones de dosis disponibles para su colocación. “Los casos de difteria en Venezuela son controlables y con el plan de vacunación se busca llegar al cien por ciento de los protegidos”, aseveró.
Luis López MIN. PARA LA SALUD. “Los casos de difteria en Venezuela son controlables”. López detalló que aunque se efectuará con mayor énfasis la vacunación contra la difteria, la jornada también garantizará las siguientes vacunas: pentavalente, trivalente y toxoide tetánico diftérico, para atacar enfermedades como hepatitis B, meningitis, sarampión y rubéola, entre otras.
www.ciudadccs.info
MARTES 7 DE NOVIEMBRE DE 2017
Sandinistas arrasaron en elecciones nicaragüenses > El FSLN logró 68,65% de los votos en las municipales y obtuvo 148 alcaldías
Acosan a afrocolombianos que sustituyen sus cultivos > Narcos y paramilitares persiguen a quienes apoyan lo acordado por el Gobierno y las FARC CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
El gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) de Nicaragua logró 68,65% de los votos en las elecciones municipales del 5 de noviembre, con 98% de las juntas escrutadas, informa el Consejo Supremo Electoral (CSE) en su página web, citado por Sputnik. El FLSN es seguido por el opositor Partido Liberal Constitucionalista (PLC), que obtuvo 16,21% del total escrutado. El tercer lugar es para el también opositor Ciudadanos por la Libertad (CXL) con 9,5%. En Managua, la candidata del FLSN, Reyna Rueda, ganó la alcaldía con 83,7% de los sufragios, seguido por Alfredo Gutiérrez, del PLC, con 8,3%. Los sandinistas se quedaron también con las alcaldías de Matagalpa, Granada, Chinandega, Jinotepe, Boaco, Juigalpa, Estelí, Jinotega, León, Masaya y Somoto. Por su parte, el presidente del CSE, Roberto Rivas Reyes, informó que los resultados dieron al Frente Sandinista una amplia ventaja en 148 de las 153 alcaldías del país. NUEVE ALIANZAS PARTICIPARON Nueve alianzas políticas participaron en las municipales y se habilitaron 4.309 centros de votación. El gobernante FSLN, liderado por el presidente Daniel Ortega, se presentó en alianzas con el Partido Unidad Cristiana, el Partido Resistencia Nicaragüense, el Camino Cristiano Nicaragüense, la Alternativa por el Cambio, el Partido Liberal Nacionalista, el Partido Autónomo Liberal, el Partido Indígena Multiétnico y el Movimiento Yapti Tasba Masraka Raya Nani. La oposición, por su parte, estuvo representada por el PLC, el CXL, la Alianza Liberal Nicaragüense, el Partido Liberal Independiente, la Alianza por la República, el Partido Conservador, el Partido de Restauración Democracia y el partido indígena de la Costa Caribe, Yatama (siglas de Hijos de la Madre Tierra, en lengua misquita). Un total de 6.088 cargos, entre alcaldes, vicealcaldes y concejales fueron elegidos el domingo. DESTACAN MEJOR SISTEMA ELECTORAL La misión de expertos electorales presente en Nicaragua durante los comicios municipales ofreció ayer el informe de las recomendaciones, en el que destacó avances en el sistema de votación en la nación.
Miembros del FSLN celebraron la victoria rotunda de las alcaldías.
Con música los partidarios se reunieron para ratificar su apoyo al partido.
Venezuela felicitó al pueblo nicaragüense El Gobierno venezolano felicitó al pueblo y gobierno de Nicaragua por la realización de las elecciones municipales del pasado domingo, cuyos resultaron expresaron la voluntad democrática de los nicaragüenses. A continuación el comunicado emitido por la Cancillería de la República: “El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, felicita al hermano pueblo nicaragüense y a su gobierno, por la celebración de las elecciones municipales del día 5 de noviembre de 2017, cuyos resultados han relejado de manera cívica y ejemplar la voluntad democrática del pueblo de Nicaragua. De igual manera, el Gobierno Bolivariano felicita al Frente Sandinista de
Liberación Nacional (FSLN) y a sus líderes, el presidente comandante Daniel Ortega Saavedra y la vicepresidenta compañera Rosario Murillo, por la amplia y contundente victoria en la elección de las autoridades municipales, que refuerza y profundiza la paz, el progreso y el bienestar popular que construye el proyecto sandinista, socialista, cristiano y solidario en Nicaragua. El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela reitera la amistad profunda que une a nuestros pueblos y reafirma su compromiso en la consolidación de la unidad revolucionaria entre Nicaragua y Venezuela, y para la realización del Supremo sueño de Bolívar y Sandino”.
De acuerdo con los expertos, en el reciente comicio se reflejaron los avances con respecto a recomendaciones realizadas en jornadas anteriores. Destacan, además, que la autoridad nicaragüense adoptó las reco-
mendaciones de acuerdo con las características nacionales, entre ellas, la facilitación de la información para los electores que cambiaron de domicilio, lo que representó una voluntad de amplia participación.
MUNDO | 19
Trece líderes afrocolombianos –junto a sus familias– que apoyan la sustitución de narcocultivos en el departamento de Nariño (suroeste de Colombia) fueron forzados a huir y abandonar sus fincas en Alto Mira y Frontera, para esconderse “como ratas” en el pueblo de Tumaco. Los sobrevivientes de la cacería orquestada por narcotraficantes, paramilitares y bandas criminales se encuentran hacinados en una casa, apenas bajo la protección de tres policías municipales que registran, en un libro de pasta negra, los nombres de los visitantes, reseñan agencias. “Vivimos como ratas (…) Ni siquiera nos atrevemos a mirar por la ventana”, explica Francisco Jácome, presidente “accidental” de la junta comunitaria del grupo. La alcaldía asumió el alojamiento y la alimentación del grupo hasta el 26 de noviembre. “¿Y después? Ninguno responde”, afirma Jácome. Las autoridades municipales declinaron declarar a los medios sobre el tema. El líder afrocolombiano sustituyó a José Cortés, quien fue asesinado a balazos el pasado 17 de octubre. “Empezamos a ser objeto de amenazas. Salimos del territorio el 26 de septiembre”, añadió. Aseveró que los problemas comenzaron en 2016, tras la implementación del acuerdo de paz suscrito entre el Gobierno colombiano y las FARC; guerrilla que dejó las armas para convertirse en un partido político. Sobre todo, asegura, porque ellos respaldan al “punto 4” de ese acuerdo, que compromete al Gobierno y los rebeldes con la sustitución de cultivos de coca. Hombres armados, a quienes
temen identificar, los amenazaron públicamente y ofrecieron dinero por sus vidas. Por cada cabeza pagarían cinco millones de pesos (unos 1.500 dólares). Jácome cree que ante dicho escenario el gobierno y el ahora partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) deben atender la situación. “Se sentaron a negociar cómo iba a ser el proceso de sustitución o erradicación de la coca, y son los que deben dar la cara e ir a los territorios”, subraya. ENREDADOS EN EL “NEGOCIO” En Alto Mira y Frontera está “el mayor cultivo de hoja de coca del mundo”, explica Jácome. Descendientes de esclavos de minas de oro de Barbacoas, también en Nariño, los afrocolombianos recibieron por ley 25.000 hectáreas de tierra fértil en Tumaco. Hoy, 17.000 de ellas están sembradas de coca, la materia prima de la cocaína. Además, Nariño concentra 20% de las 146.000 hectáreas de coca en Colombia, el mayor productor de cocaína del mundo con 866 toneladas en 2016, según cifras de la ONU. Dedicadas tradicionalmente a la pesca y al cultivo de cacao y palma, las comunidades negras terminaron enredadas en el negocio por los colonos cocaleros. Con 203.000 pobladores, Tumaco está en la mira del Gobierno colombiano. A inicios de octubre seis campesinos murieron durante una protesta reprimida por efectivos de la fuerza pública. Los líderes comunitarios suelen ser los interlocutores ante los grupos armados y el Estado en el tema de los cultivos ilegales, y eso los “pone en una situación muy difícil”, recalca Jácome.
Trece familias permanecen hacinadas tras huir de las amenazas. FOTO AFP
20 | MUNDO
www.ciudadccs.info
MARTES 7 DE NOVIEMBRE DE 2017
OPINIÓN SERGIO RODRÍGUEZ GELFENSTEIN
XIX Congreso del Partido Comunista de China: un evento que mira al futuro Tal vez, como nunca antes, el más importante suceso interno de China ha despertado un interés superlativo fuera de sus fronteras. Ello lo atestiguan los más de 1.800 periodistas de todas las regiones del planeta que estuvieron presentes en Beijing entre el 18 y el 24 de octubre pasados, a fin de reportar la gran cantidad de acontecimientos realizados durante estos días vinculados con esta magna cita. Aunque todavía, en muchos casos, con una visión peyorativa desde Occidente, que sigue intentando observar y evaluar el desarrollo de los hechos ocurridos en China desde una óptica propia y no desde la de un país que ha construido su realidad desde una lógica sustentada en una civilización distinta que se ajusta a una cultura, una tradición y unas costumbres milenarias, el XIX Congreso del Partido Comunista de China (PCCh) se transformó en un suceso de una importancia tal, que superó los límites del país para comenzar a ser considerado una circunstancia que interesa a toda la humanidad. Ello tiene que ver con la creciente trascendencia de China en la vida política, económica y social, y la influencia que pudieran tener en el transcurrir de cualquier país, las decisiones que habrán de tomarse durante el cónclave. No había pasado un mes desde el 20 de septiembre, cuando durante su comparecencia en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se había permitido una altisonante diatriba en la que “decretaba”, con cierto dejo de solemnidad, el fracaso del socialismo en el mundo, como opción de futuro distinta, para la construcción de una nueva sociedad, más justa, más equitativa, más solidaria y sustentable en el planeta. En su Informe al Congreso, el secretario general del PCCh, Xi Jinping, se encargó de desmentir a Trump al confirmar que el proceso que China comenzó a construir tras la revolución de 1949, liderada por Mao Zedong, continuada en 1978 tras la aprobación de la política de reforma y apertura bajo conducción de Deng Xiaoping, tendrá su
punto más alto cuando a mediados de siglo, al conmemorar el primer centenario de la fundación de la República Popular China en 2049, se habrán creado las condiciones para que China sea un “país moderno, próspero, fuerte, democrático, culturalmente avanzado, armonioso y hermoso”, y que este país y su sociedad serán socialistas. Sin embargo, previo a ello, China conmemorará otro centenario, en 2021 se cumplirá también la primera centuria de la fundación del Partido Comunista, efeméride que será celebrada haciendo el último esfuerzo para eliminar la pobreza del país asiático, permitiendo que China pueda ser considerada un país de desarrollo medio o, como ellos mismos califican, una “sociedad modestamente acomodada”. La lucha contra la pobreza ha cubierto parte importante del esfuerzo del gobierno chino desde el año 2013, cuando Xi Jinping accediera a la presidencia, la ambiciosa meta de sacar de la pobreza a 10 millones de ciudadanos por año, para llegar a 2020 con la meta cumplida, se ha ido verificando con suma eficiencia, para lo cual se han ido conjuntando los esfuerzos del PCCh con los del Estado y la sociedad, lo cual le permitió a Xi confirmar en su informe al Congreso que, sin duda alguna, se llegará exitosamente a la meta planteada. Hay dos diferencias sustanciales entre los procesos de reforma iniciados prácticamente en la misma época en la Unión Soviética y en China. Mientras el país euroasiático comenzó su transformación desde la esfera política, China lo comenzó desde la económica. Sus líderes entendieron que, sin poseer un potencial económico, tecnológico y financiero, iba a ser imposible producir los necesarios cambios políticos en su sociedad o, dicho en otras palabras, sin construir la base económica, material y tecnológica del socialismo, era imposible hablar de socialismo, mucho menos construirlo. Con aciertos y errores, algunos de ellos muy graves, como ellos mismos lo han reconocido, el PCCh se ha dedicado a eso durante los últimos
68 años. Los resultados están a la vista. En el Informe al XIX Congreso, Xi ha venido a confirmar que el proceso de transformación estructural de la sociedad podrá comenzar en breve, desmintiendo con ello las opiniones agoreras que afirmaban que China estaba en camino de regresar al capitalismo. Se trataba de crear las condiciones para alcanzar el socialismo, jugando con las reglas capitalistas, por la sencilla razón de que aún son las que imperan en el planeta, pero aprendiendo de ellas, extrayendo lo positivo y desechando la putrefacción que generan, lo cual también ha sido preocupación de primer orden del presidente Xi, tanto en la conducción del Estado como del Partido, al dar una batida contundente y frontal a las prácticas de corrupción y otras deformaciones que aquejan a todos los gobiernos del mundo y de las que China no ha estado exenta. La otra diferencia entre los procesos socialistas de los dos países ha sido la firmeza y lealtad a los principios de los dirigentes. Mientras en la Unión Soviética, Gorbachov y Yeltsin escucharon los “cantos de sirena” que le auguraban un gran futuro a su país, subordinados a Estados Unidos y a Occidente, los dirigentes chinos fueron capaces de resistir tales tentaciones y persistir en la línea trazada de construir el “socialismo con peculiaridades chinas” hoy confirmadas por Xi, quien, además ha aportado sustantivos elementos de carácter teórico que constituirán a partir de ahora, y sin duda alguna, fuente importante de estudios de la base teórica para la edificación del socialismo en cualquier país del mundo. En este sentido, Xi ha recurrido al marxismo-leninismo para afirmar que el problema principal que afronta China de cara al futuro es la superación de
lo que ha denominado la contradicción fundamental de la época para su país, que ha identificado como la que se produce entre el desarrollo desequilibrado y las necesidades de sus ciudadanos, y ha asegurado que de su superación dependerá en gran medida el cumplimiento de las tareas del PCCh en el porvenir. Se trata, ni más ni menos, que China deberá hacer los ajustes necesarios para cumplir la máxima marxista de que la economía en el socialismo debe ser capaz de producir “de cada quien según su capacidad”, y distribuir “a cada cual según su trabajo”. Habiendo afirmado Xi que esta es la contradicción fundamental de la época, no cabe duda de que el PCCh y el Estado chino bajo su liderazgo se abocarán con la mayor energía posible a la resolución de este problema. Después de finalizado este XIX Congreso, y tras conocer el Informe de Xi Jinping al mismo, es menester afirmar que los ciudadanos del mundo podemos mirar el futuro desde una perspectiva más promisoria. Cuando ningún analista pone en duda que China será la primera potencia mundial, y solo dudan en ponerse de acuerdo en cuándo se producirá tal situación, que varía desde el diferir en la metodología que se use, Xi nos ha venido a decir que China no tiene aspiraciones hegemónicas ni expansionistas, y así ha sido hasta ahora. No hay ningún país en el mundo que pueda afirmar que ha recibido una inversión china o ha establecido acuerdos de cooperación o intercambio en materia comercial, financiera, tecnológica o de otro tipo, a cambio de instalar una base militar en su territorio, subordinar sus fuerzas armadas a la lógica militar de China o formar parte de bloques militares bajo mando chino para intervenir en los asuntos internos de otros
países, lo cual no deja de ser una novedad trascendente en la historia de la humanidad. Sin embargo, Xi ha afirmado que el Ejército Popular de Liberación (EPL) (fuerzas armadas chinas) continuarán y acelerarán su proceso de modernización, bajo el liderazgo del PCCh, para que a mediados de siglo sea un potente instrumento de defensa y de disuasión, ante cualquier intento de retrotraer los objetivos del sueño chino. Para ello, el PCCh trabajará para que el EPL llegue a tener una capacidad y una fortaleza de magnitud mundial. En cuanto al otro gran tema que se habla mucho de China, cuál es su real compromiso con el ambiente, en una actividad paralela al Congreso, el ministro de Protección Ambiental Li Granje dio una conferencia de prensa en la cual informó que la búsqueda de un desarrollo que respete el ambiente es una prioridad del gobierno de Xi Jinping, buscando bajar la contaminación y aumentando la superficie de árboles sembrados. Asimismo, China se ha planteado reducir las partículas finas peligrosas PM2.5 del nivel actual de 47 microgramos por m³, a 35 microgramos por m³en 2035, para continuar reduciendo esa cifra, a fin de llegar al año 2020 con 80% de días de buena calidad del aire en las 338 ciudades del país que están siendo monitoreadas por ese ministerio. Creo que en estas líneas se sintetizan los mayores logros del XIX Congreso del PCCh, pero no los únicos, la elección de un nuevo Comité Central que ha designado a los miembros del Buró Político, sus integrantes permanentes y la Comisión Central de Control, y que ha reelegido a Xi Jinping como secretario general, lo que ha marcado el inicio de una nueva y promisoria época para China y para el mundo.
www.ciudadccs.info
MARTES 7 DE NOVIEMBRE DE 2017
Purga política en Arabia Saudita dispara los precios del petróleo > El crudo Brent subió a $62,55 por barril y los futuros subieron hasta 1,2% en la bolsa de Nueva York CIUDAD CCS
El precio del petróleo subió de una forma repentina después de que el rey Salman de Arabia Saudí ordenara el arresto de varios ministros, príncipes y multimillonarios del país bajo las acusaciones lanzadas desde el recién creado Comité Anticorrupción. En este sentido, el crudo Brent subió a 62,55 dólares por barril el 6 de noviembre, su nivel más alto desde julio de 2015, debido a que la incertidumbre sobre la situación en Riad se suma a otros factores que ejercen presión al alza sobre los precios del petróleo, informa el medio. Los futuros del crudo han subido hasta un 1,2% en la bolsa de Nueva York, ganando valor por tercera sesión consecutiva, reseñó Sputnik. Las detenciones, ya calificadas por varios medios como “purgas”, buscarían consolidar el poder del recién nombrado príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salman (32 años). Entre los destituidos figuran, en particular, dos altos cargos de la petrolera estatal Saudi Aramco. En general, se trata de al menos 11 príncipes y docenas de altos funcionarios y empresarios prominentes de Arabia Saudí. Por ejemplo, el proceso ha tocado también al magnate multimillonario Al Walid bin Talal, uno de los hombres más ricos del mundo y un inversor importante en Twitter, Citigroup y muchas otras compañías internacionales. Los estrategas financieros, entrevistados por diversos medios, descartan cambios drásticos en el comportamiento de Arabia Saudí en el mercado petrolero, como recortes de producción para mante-
MUNDO | 21
ABREVIADOS> Represor argentino busca evadir extradición Mario Sandoval, expolicía implicado en la desaparición de un estudiante durante la última dictadura militar argentina (1976-1983), interpuso ayer un recurso de casación después de que la justicia de Francia se mostrara favorable a su extradición, informó a agencias su abogado.
A pesar de la ausencia de El Niño, 2017 será cálido El año 2017 será el más cálido registrado en ausencia del fenómeno meteorológico El Niño desde el inicio de los registros, informó la Organización Meteorológica Mundial en un informe que coincide con la 23ª Conferencia de la ONU sobre el Clima. Bajo los efectos de El Niño, 2016 debió conservar su marca de año más caluroso pero en 2017 aumentó. Agencias
Tiburón atacó a un joven de 22 años en Cuba
El magnate saudí Al Walid bin Talal junto a su esposa en la boda real de los duques de Cambridge en 2011. ner los precios, pero “una disrupción siempre conlleva un riesgo” y obstaculiza los pronósticos. ÉLITE SAUDÍ EN INVESTIGACIÓN Las personas detenidas en el marco de una investigación sobre corrupción en el reino saudita han sido interrogadas detalladamente, según declaró el fiscal general saudita, el jeque Saud al Moyeb. Las recientes detenciones del 4 de noviembre “no representan el comienzo, sino la finalización de la primera fase de nuestra lucha contra la corrupción”, ha asegurado Al Moyeb. Según la investigación fue iniciada al reabrir el caso sobre las inundaciones de 2009 en la ciudad de Yeda y el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio, en el marco del
cual se practicaron los arrestos. El Comité también investiga casos de lavado de dinero y de corrupción en acuerdos de venta de armas. Entre otras figuras arrestadas están: el jefe de la Guardia Nacional, Muteb Bin Abdulá; el director del imperio televisivo saudí MBC, Al Walid al Ibrahim, o el príncipe bin Talal y dueño del fondo de inversión Kingdom Holding Company (KHC). Bin Abdulá, exministro de la Guardia Nacional, es hijo del difunto rey Abdulá bin Abdulaziz y el último de los descendientes de dicho monarca que ocupaba un alto cargo en el Gobierno. La detención de Al Walid bin Talal tuvo repercusión en la bolsa de Riad, que cerró en números rojos (-1,6%) y con un desplome del 9,9 %
de las acciones de KHC, imperio que posee activos en Twitter, Apple, Disney, el banco Citigroup y en una larga lista de cadenas hoteleras de lujo. KHC manifestó en un comunicado su apoyo al Gobierno y aseguró que, a pesar de la detención de su máximo responsable, la empresa continuó funcionando “como de costumbre”. Otro detenido fue Baker bin Laden, presidente del consejo administrativo del grupo empresarial Bin Laden. Entre las primeras medidas tras las detenciones, el nuevo comité anticorrupción, con amplios poderes, congeló los fondos de las cuentas bancarias de los investigados y anunció que el dinero recaudado será devuelto a las arcas del reino.
En un hecho sin precedentes, un tiburón atacó a un joven de 22 años en el balneario de Guardalavaca, Holguín, y le causó la muerte al dejarle una profunda herida en el muslo izquierdo y le rompió una arteria. La noche del sábado el depredador embistió contra tres parejas que disfrutaban de un baño en la noche, y solo hubo una fatalidad. PL
Van 61 muertos tras tifón Damrey en Vietnam Damrey, el tifón más desastroso que azota el centro-sur de Vietnam en los últimos seis años, fijó en 61 sus víctimas fatales, pero se han contado 28 personas desaparecidas. El Comité para la Prevención y Control de Desastres Naturales indicó que la provincia más castigada es la de Khanh Hoa, que contabiliza 23 muertos. PL
Asesino de Texas era blanco y exmilitar CIUDAD CCS
Técnicos forenses buscan evidencias cerca de la iglesia bautista. FOTO AFP
No procedía de ningún país árabe, era un ciudadano blanco estadounidense quien entró el domingo a la pequeña parroquia baptista de Sutherland Springs (Texas) con un solo objetivo: matar. Vestido de negro y armado con su rifle Rueger AR, empezó a disparar fuera de la iglesia y siguió dentro. Le dio igual. Con su arma semiautomática segó 26 vidas e hirió a 20. Pocos salieron ilesos.
El asesino: un joven blanco de 26 años llamado Devin Kelley. Era un exmilitar despedido de la Fuerza Aérea, tras haber sido juzgado por una corte marcial en 2012 por agredir a su esposa e hijo. Fue sentenciado a 12 meses de confinamiento y recibió una baja por “mala conducta”. Vivía en la periferia de San Antonio, una de las principales ciudades de Texas y ubicada a unos 50 kilómetros del lugar de la masacre.
Kelley se suicidó tras una persecución policial. A él le habían denegado el porte de armas en el estado de Texas. Entre tanto, el presidente de EEUU, Donald Trump, asumió que en su país hay muchos problemas de salud mental. “Está claro que nos encontramos ante un problema de salud mental de alto nivel (...) que hay que abordar de manera seria, pero no es un problema de armas”, dijo.
22 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
MARTES 7 DE NOVIEMBRE DE 2017
RESUMEN DE LA SEMANA
Leones y Navegantes enrachados
EQUIPOSCON> Más blanqueos propinados Caribe
> Ambos tienen seguidillas de cuatro triunfos que los mantienen igualados en la tabla de posiciones
1
Más blanqueos recibidos Bravos
1
JULIO BARAZARTE CIUDAD CCS
Más carreras anotadas
Los equipos Leones del Caracas y Navegantes del Magallanes fueron los más productivos, en cuanto a victorias se refiere, de la cuarta semana de la temporada de beisbol profesional 2017-2018, que se realiza en honor al periodista deportivo Rubén Mijares. Ambos equipos perdieron los días martes y jueves, pero después remontaron con cuatro victorias seguidas cada uno y quedaron empatados en la tabla con 13 triunfos y 10 reveses, a 3 juegos y medio del líder Tigres de Aragua, conjunto que ganó 3 y perdió 2 en el lapso y tiene más de dos semanas en la punta, con récord de 16 juegos ganados y 6 derrotas. Leones del Caracas perdió el martes 31 de octubre ante Caribes con un abultado marcador de 12 carreras a 3. El día siguiente volvió a caer, pero ante Bravos de Margarita, con la mínima diferencia de 4 rayitas a 3. El revés lo sufrió en el estadio Nueva Esparta. El día jueves, 2 de noviembre, en el mismo escenario, Caracas se desquitó ante Bravos, al ganarle 6 carreras a 2 y remató la serie al vencer de nuevo, el viernes 3, a Margarita, 3 a 1. De regreso a casa en el Universitario durante el fin de semana, Leones del Caracas barrió la serie ante Águilas del Zulia, con pizarras de 14 a 3 y 6 a 2. Por su parte, Magallanes cayó el día martes, en su patio del José Bernardo Pérez, de Valencia, ante Tiburones de La Guaira, con marca-
Magallanes
Menos carreras anotadas Bravos
AVE JJ
Romero, Niuman (Cari) .692 Lissón, Mario (Maga) .500 Valdez, Jesús (Maga) .500 Valera, César (Cari) .500 Méndez, Miguel (Tigr) .471 Urrutia, Henry (Card) .471 Martínez, José A. (Tibu) .467 Gotta, Cade (Brav) .444 Meneses, Heiker (Tibu) .429 Callaspo, Alberto (Tigr) .421 Reginatto, Leonardo (Brav) .421 Castro, Harold (Leon) .417 Giménez, Héctor (Agui) .400 Villegas, Luis (Tigr) .400 Pérez, Félix (Leon) .348 Cedeño, Ronny (Maga) .346
4 5 6 6 5 5 4 6 5 5 6 6 6 4 6 6
13
Menos carreras permitidas Bravos
21
Más carreras permitidas Tiburones
42
Más hits conectados Magallanes
72
Menos hits conectados Bravos
37
Más jonrones Magallanes
5
Menos jonrones Bravos Caribes
0 0
BATEADORES> Bateador con más hits Jesús Valdez (Magallanes)
Los peloteros de los Leones tuvieron varias ocasiones para celebrar. FOTO MARCOS COLINA
11
Con más jonrones dor de 12 carreras a 6 y al día siguiente, en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez, de Barquisimeto, fue derrotado por Cardenales de Lara, con pizarra de 4 a 3. El jueves volvió a su sede, para imponerse sobre Caribes de Oriente 10 a 8. Al día siguiente, en el mismo teatro, le propinó una soberana paliza de 19 rayitas a 2, a Cardenales de Lara. Durante el fin de semana, en su sede, se lució al vencer, 8 a 5, a Tiburones de La Guaira y a Tigres de Aragua, 5 a 3.
ARAGUA IMPONE SU JUEGO El conjunto de Tigres, bajo la conducción de Buddy Bailey, impone su ley y durante la cuarta semana actuó en cinco oportunidades y logró la victoria 3 veces, para seguir comandando, de manera solitaria, la tabla de posiciones. Águilas del Zulia quedó con 500 de promedio al resultar con tres triunfos e igual número de reveses, mientras que Cardenales de Lara tuvo 3-2, Bravos, Caribes y Tiburones quedaron con saldos negativos de 2-4 cada uno.
Héctor Giménez (Águilas) Jesús Valdez (Magallanes) Luis Villegas (Tigres)
Valero con Margarita Breyvic Valero se dejó ver en el estadio Nueva Esparta el domingo, antes del inicio de la doble tanda que disputaron Caribes de Anzoátegui y Bravos de Margarita en Guatamare. El Jugador Más Valioso de la temporada 2016-2017 y recién graduado de grandeliga con los Cardenales de San Luis, soltó algunas pelotas durante la práctica de los margariteños y podría ingresar en el róster activo del club en unos 10 días.
LÍDERES
BATEADORES
51
VB
CA
13 18 22 20 17 17 15 18 14 19 19 24 20 15 23 26
2 5 9 1 3 4 5 3 2 2 2 2 5 3 3 4
H HR CI 9 9 11 10 8 8 7 8 6 8 8 10 8 6 8 9
0 1 2 0 0 0 1 0 0 0 0 0 2 2 1 0
6 7 9 4 2 1 4 4 4 6 0 5 7 3 9 7
BB
K
BR
3 4 3 0 0 3 2 5 2 2 2 1 4 0 1 0
1 3 2 4 0 4 2 4 4 0 3 2 5 0 7 3
1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 2 0 0 0 0 1
LANZADORES
JJ JG
JP
JS
IP
H
CL BB
K
EFE
Unsworth, Dylan (Leon) Díaz, Luis (Leon) Marcano, Enmanuel (Cari) Cruz, Fernando (Cari) Roibal, Reinier (Agui) Williams, Jerome (Maga) Pena, Hassan (Maga) Kelly, Ryan (Card) Rivero, Raúl (Card) Thompson, Daryl (Cari) Bencomo, Omar (Brav) Negrín, Yoanner (Card)
1 1 2 2 1 1 4 3 2 2 1 1
1 1 1 0 1 1 0 0 2 2 1 1
1 1 0 1 1 1 0 0 2 0 0 1
0 0 0 0 0 0 3 3 0 0 0 0
6.0 5.2 5.2 5.1 5.0 5.0 4.0 3.1 12.0 7.0 5.0 5.0
3 1 6 2 2 2 2 1 6 10 8 3
0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1
1 1 0 0 0 0 1 1 3 1 2 2
0 9 3 4 9 3 2 2 8 3 1 3
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.75 1.29 1.80 1.80
2 2 2
Valdez Más Valioso Jesús Valdez fue seleccionado Jugador Más Valioso de la cuarta semana del torneo de beisbol profesional (30 de octubre al 5 de noviembre). El jardinero de Navegantes del Magallanes exhibió una línea ofensiva de .500/.586/.864 y un OPS de 1.450. El bateador derecho sumó 22 turnos, repartidos en seis juegos, en los que encabezó el circuito en carreras (9), hits (11), jonrones (2), remolcadas (9) y bases alcanzadas (19). Además, Valdez incluyó un par de dobles entre sus indiscutibles, mientras que negoció tres boletos y se ponchó en par de oportunidades. El dominicano acaparó el 60% de los votos (18 de 30) de la prensa acreditada para cubrir el torneo. Es la primera distinción que recibe un miembro de los Navegantes desde que fue electo el jugador del cuadro Ronny Cedeño, durante la décima semana (del 5 al 11 de diciembre) de la temporada 2016-2017.
www.ciudadccs.info
MARTES 7 DE NOVIEMBRE DE 2017
Águilas vencieron ayer a Cardenales en Barquisimeto LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCC
Águilas del Zulia se impusieron anoche 9-7 sobre Cardenales de Lara, en el único encuentro pautado por la Liga Profesional de Beisbol Venezolano (LVBP). El partido se desarrolló en Barquisimeto, en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez, y contó con una solida ofensiva de los zulianos, quienes se colocaron arriba 8-1 en el quinto inning, pero luego los crepusculares reaccionaron con cinco anotaciones en el octavo tramo para colocar el cotejo por tres rayitas de diferencia. En la parte baja de la tercera entrada, Cardenales anotó la de romper el celofán, cuando Elvis Escobar dio triple y anotó con hit de Deiner López. En la baja del quinto capítulo Zulia tomó el mando. José Flores recibió boleto. Herlis Rodriguez pega sencillo, Alí Castillo pega sencillo con rodado a jardinero derecho. Jose Flores anota. Luego, Alex Romero pega doble con línea al jardinero izquierdo. Herlis Rodríguez anota, Alí Castillo anota. Yapson Gómez recibe base por bolas intencional, Hector Gimenez pega sencillo con línea al jardinero izquierdo. Alex Romero anota. David Vidal se embasa por jugada de selección. Jairo Perez pega sencillo con rodado a campo corto, Vidal anota. En el séptimo, Romero pega sencillo. Vidal liga hit. Gimenez batea rodado para out forzado al campo corto, Romero anota. Flores out con elevado de sacrificio, Houchins anota. Lara volvió en el octavo y noveno, pero no alcanzó a los rapaces. Ganó Elieser Hernández con salvado para Arcenio León. El derrotado fue Yoanner Negrín.
Anotación por entradas Equipos
1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E
Águilas
0 0 0 0 5 0 3 0 1 9 12 0
Cardenales 0 0 1 0 0 0 0 5 1 7 8 1
POSICIONES Equipo
G
P
Tigres
16
6
-
Navegantes
13
10
3.5
Leones
13
10
3.5
Águilas
12
11
4.5
J.V.
Cardenales
10
13
6.5
Bravos
10
13
6.5
Tiburones
9
14
7.5
Caribes
9
15
8.0
JUEGO PARA HOY Hora Visitante Home Club Lugar 7:00 Magallanes Leones
Caracas
DEPORTES | 23
Los eternos rivales protagonizarán el cuarto desafío en el Universitario > El duelo tendrá en el montículo a los derechos Drew Gagnon (Navegantes) y Luis Díaz (Leones) JULIO BARAZARTE CIUDAD CCS
Hoy, a partir de las 7:00 de la noche, se enfrentarán por cuarta ocasión en la presente temporada 2017-2018, los eternos rivales de nuestra pelota profesional, Leones del Caracas y Navegantes del Magallanes, en el estadio Universitario. Magallanes, como visitante, presentará al derecho Drew Gagnon (0-2), quien ha laborado en 4 juegos. Tiene un registro de 17 innings y un tercio lanzados. Le han conectado 16 hits, entre ellos 2 jonrones, con 6 carreras limpias. Ha otorgado 10 bases por bolas y ponchado a 17. Por Caracas abrirá el derecho Luis Díaz (2-0), quien cuenta con 17 capítulos y 2 tercios lanzados. Ha recibido 11 imparables, con 5 carreras, de las cuales 4 son limpias, 4 boletos y 20 ponches. En el primer juego, realizado el jueves 19 de octubre, Magallanes se impuso con pizarra de 9 carreras a 3, cuyo escenario fue el estadio José Bernardo Pérez de la ciudad de Valencia. En esa oportunidad el pítcher ganador fue Ismael Guillón y el perdedor fue Yoanys Quiala.
Magallanes va esta noche por su cuarta victoria en la serie contra el Caracas. FOTO AMÉRICO MORILLO El segundo desafío, realizado el miércoles 25 de octubre, en el estadio Universitario, Magallanes volvió a imponerse, con marcador de 6 rayitas a 3. John Lamb se adjudicó la victo-
ria, mientras que Seth Frankoff cargó con la derrota. Dos días más tarde, el jueves 27 de octubre, se enfrentaron por tercera ocasión, en el José Bernardo Pérez, donde Magallanes repi-
tió la victoria, con marcador de 4 carreras a una. Frankie De La Cruz se adjudicó el triunfo en esa ocasión, Hassan Pena salvó el juego y Luke Irvine cargó con el revés.
Venezuela igualó con Ecuador 0-0 en Suramericano Sub-15 de fútbol
Sub-14 femenino de basket cayó ante Chile 73-52
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
Venezuela y Ecuador empataron a cero en el primer partido de la selección nacional sub-15, en el Suramericano de la categoría disputado en Argentina. La competencia que se inauguró en ciudades de San Juan y Mendoza, otorga dos boletos a los Juegos Olímpicos de la Juventud del año próximo. El debut de la vinotinto en el grupo B dejó buen sabor de la oncena, dirigida por Frank Tamanaco, en el estadio Malvinas, cuando Darluis Paz y Carlos Faya, y el guardameta y capitán del combinado vinotinto, Rodrigo De La Terga, evidenciaron su calidad en un duelo que tuvo a Venezuela como la protagonista durante los primeros 40 minutos. Paz fue el más incisivo en ataque, y tirado, por la derecha, se encargó de elaborar varias ocasiones con el peligro de
La selección Sub-14 femenino de baloncesto cayó anoche 7352 ante su similar de Chile, en el comienzo de la competencia suramericana que se desarrolla en Popayán, República de Colombia. El cotejo mostró claro dominio de las australes que llevaron la ofensiva durante el transcurrir del primer tiempo, y luego también superaron a las venezolanas en el segundo tramo del juego. En el torneo, Venezuela quedó en el Grupo B, donde se enfrentará ante Brasil, Chile y Ecuador, mientras que en el Grupo A quedaron Argentina, Colombia, Perú y Uruguay. Los dos mejores de cada llave avanzarán a semifinales y el resto jugará por la reclasificación. Hoy jugaremos ante Ecuador. LZ
El encuentro fue muy disputado en canchas argentinas. FOTO CONMEBOL cara al arco del arquero de la tricolor. En segundo tiempo los ecuatorianos reaccionaron e hicieron méritos para el pacto a cero goles. Acosta, del lado ecuatoriano, tuvo una de las más claras del compro-
miso, cuando condujo el balón por el frente del área grande criolla y tras quedar solo, sacó un remate a distancia, que para fortuna terminó afuera por encima del guardameta, defendido por el portero. LZ
24 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
MARTES 7 DE NOVIEMBRE DE 2017
En Timotes tomó forma la tabla de la Vuelta a Venezuela
ABREVIADOS> Astros indecisos sobre visita a la Casa Blanca Astros de Houston celebró su primer título de Serie Mundial en la historia de la franquicia, pero hay incertidumbre sobre cumplir con el protocolo de una visita a la Casa Blanca, señalan medios deportivos. El timonel A. J. Hinch declaró que “acabamos de ganar el primer campeonato mundial en la historia de la franquicia, pero también estamos en uno de los países más divididos y polarizados en política”. PL
> Los primeros en esa etapa terminaron encabezando la clasificación individual final JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS
Las fuertes subidas de la primera etapa resultaron determinantes para configurar la clasificación general individual final de la 54 edición de la Vuelta Ciclista a Venezuela, que concluyó el domingo en Maturín (Monagas) con el triunfo de Carlos Torres. La jornada que abrió la programación de la competencia, con salida en Valera (Trujillo) y meta en Timotes (Mérida), fue la más difícil debido a la presencia de exigentes tramos de montaña. Fue ganada por Yonathan Monsalve para lograr el liderato, que perdió tras la octava etapa (AnacoCumaná), adonde un grupo de siete pedalistas arribó escapado con
más de cinco minutos de ventaja, comandados por Rafael Medina. Con ese resultado Monsalve, ganador de la edición anterior de la Vuelta a Venezuela, bajó hasta la quinta casilla de la tabla general y abandonó el giro porque debía reportarse al club chino en el que milita, el Qinghai Tianyoude. De los que ocuparon los diez primeros lugares en la etapa inicial, apenas dos no estuvieron entre los diez primeros de la clasificación general individual final: Monsalve y Darwin Montilla (noveno en la primera jornada). A continuación los diez primeros de la clasificación general individual final, entre paréntesis el lugar que ocuparon en la primera etapa: 1. Carlos Torres (tercero); 2.
El ministro Pedro Infante con los campeones de la competencia. FOTO IND Anderson Paredes (quinto); 3. Rodolfo Fernández (octavo); 4. Rafael Medina; 5. Manuel Medina (segundo); 6. Arthur García; 7. Manuel Briceño (cuarto); 8. Luis Pinto (séptimo); 9. Iván Mateus (décimo) y 10. Kelvin Sepúlveda (noveno). Rafael Medina y Arthur García son los únicos que no se ubicaron entre los diez primeros de la etapa inicial y terminaron entre los diez de la general individual final. Además de la etapa de apertura, la otra que terminó de configurar las posiciones finales fue la que concluyó en Cumaná, por la fuga de los siete corredores que arribaron a la meta en la capital del esta-
do Sucre con más de cinco minutos de ventaja. En la Vuelta a Venezuela generalmente predomina el terreno plano en su itinerario; por eso la presencia del tramo hasta Timotes cambió el panorama y generó diferencias de tiempo como para seleccionar a los que al final terminaron en los primeros puestos de la tabla de posiciones. Los resultados del giro nacional fueron tomados en cuenta para conformar al equipo venezolano de ruta que intervendrá en los Juegos Deportivos Bolivarianos, que serán inaugurados el próximo sábado en Santa Marta, Colombia.
Andrea Pirlo anunció su retiro del fútbol El futbolista italiano Andrea Pirlo, campeón del mundo en 2006 y ganador de dos Ligas de Campeones con el Milan, anunció el domingo que pone fin a su carrera como jugador, a los 38 años. “Mi aventura con el New York se termina, pero también mi recorrido como jugador profesional”, escribió en su cuenta en Twitter. Pirlo dejó la Juventus al final de la temporada 2014-2015, tras ganar su sexto Scudetto, para jugar en el New York City. Agencias
Stefany Hernández encabeza ciclismo criollo a Santa Marta CIUDAD CCS
La medallista olímpica de bronce en BMX (bicicross) de los pasados Juegos de Río, Stefany Hernández, encabeza la selección venezolana de ciclismo que acudirá a los XVIII Juegos Bolivarianos de Santa Marta 2017, donde también participan las modalidades de montañeras (MTB), pista y ruta, para un total de 41 atletas. Este grupo fue seleccionado por la comisión técnica nacional luego de un proceso de control y chequeo. En este sentido, 17 corredores competirán en pista (velódromo), nueve en la ruta, siete lo harán tanto en pista como en ruta, cuatro en BMX e igual cantidad en el MTB. En BMX se disputarán las pruebas contra reloj e individual, en MTB se luchará por las medallas en cross country y descenso, mientras que en ruta verán acción en contra reloj individual, así como en la ruta individual o gran fondo, y en el programa de pista se competirá hasta en nueve modalidades olímpicas. El ciclismo comenzará su programación con MTB en la Pista Reserva de Mamancana durante los días 12 y 13 de noviembre. Posteriormente, tocará el turno de la ruta que será desde el 15 hasta el 18, y para ello se utilizará la vía nacional entre Aracataca y Santa Marta, Colombia. Stefany Hernández estará compitiendo
junto al también olímpico Jefferson Milano, Jholman Sivira y Rubén García los días 17 y 18 en el trazado del Polideportivo de Bureche, mientras que el torneo de pista se desarrollará en jornadas continuas del 21 al 24, en el Velódromo Alcides Nieto Patiño, en Cali, informó el IND. EL RESTO DE LA NÓMINA La cuarteta de Andrea Contreras, Yngrid Porras, Yonathan Mejía y Yhean Carpio integran el equipo de MTB; el olímpico Miguel Ubeto encabeza el grupo de ruta y junto a él competirán Pedro Gutiérrez, José García, Yonder Godoy, Leonel Quintero, José Alarcón, Xavier Quevedo, Ángel Rivas y Anderson Paredes. Para la pista destacan los también olímpicos Hersony Canelón y Cesar Marcano, nómina que completan Sorelys Torres, Mariesthela Vilera, Yolimar Pérez, María Fernanda Leal, Luis Yánez, Gabriel Quintero, Argenis García, Víctor Moreno, Máximo Rojas, Enrique Díaz, Luis Colmenares, Robert Sierra, Clever Martínez, Carlos Linares y Leonardo Afarador. El grupo que participará en pista y ruta está liderado por la olímpica Angie González y Jennifer César. En el mismo también se encuentran Daniel García, Wilmarys Moreno, Lilibeth Chacón, Zuralmy Rivas y Leangel Linares.
www.ciudadccs.info
MARTES 7 DE NOVIEMBRE DE 2017
DEPORTES | 25
CAMPEONAS DE VENEZUELA
Angelys Fernández pide más pista > La patinadora viene de ganar dos medallas de oro en los Juegos Mundiales de Invierno Olimpiadas Especiales de Austria JOSÉ CUEVAS
Masificación
CIUDAD CCS
Angelys Fernández viene de ganar dos medallas de oro en los Juegos Mundiales de Invierno Olimpiadas Especiales efectuados en Austria, en marzo de este año, en la modalidad de patinaje sobre hielo, pero ve con preocupación que su carrera pueda quedar truncada por falta de respaldo. “Mi deseo es seguir ganando trofeos, medallas, glorias para Venezuela; pero después de Austria, el equipo de patinaje se desmanteló por falta de apoyo en el estado Carabobo. No solo yo, sino mis otros compañeros estamos buscando otros horizontes”, indicó la atleta, nacida en Naguanagua, pero residente ahora en Caracas. En aquella competencia celebrada en Austria -destacó Angelys- el equipo nacional terminó con siete medallas de oro, siete de plata y una de bronce. Pero de regreso al país, la entonces entrenadora del equipo nacional Eurídice Rivas se marchó a República Dominicana para trabajar como docente, y los atletas quedaron a la deriva. “Ahora es que tengo, o tenemos como cosechar medallas a nivel internacional y dejar en alto el nombre del país, pero no nos han prestado atención”, indicó la patinadora en visita que dispensó a la redacción de Ciudad CCS. La joven atleta, que padece de Diversidad Funcional Neurológica e Intelectualidad (disminución en las habilidades cognitivas e intelectuales del individuo, entre ellas cierta parálisis cerebral), expresó también que a futuro desea ayuda para “dar clases de patinaje a niños o jóvenes especiales en Caracas, pues no existe en este momento ninguna de este tipo en la capital”. SUS INICIOS Debido a una meningitis bacteriana (inflamación del tejido delgado que rodea el cerebro y la médula espinal, llamada meninge), Angelys no tuvo una formación educativa normal. Entonces sus padres tuvieron que inscribirla en un colegio para niños especiales (Comunidad Educativa Pedagógico Dr. Rodolfo Rodríguez, municipio Naguanagua, Carabobo). “A esta institución fueron dos personas, entrenadores deportivos en busca de talentos para la práctica del patinaje. Ese fue el primer contacto con la entrenadora Larissa Ramírez Kelecci, cuando apenas
La atleta carabobeña dijo que “estos son mis regalos para mi querida Venezuela”. FOTO LUIS BOBADILLA
Angelys Fernández considera que la práctica del patinaje en Venezuela demanda con urgencia de un programa que lo incluya en las políticas de masificación deportiva que adelanta el estado venezolano. “Es necesario, yo diría urgente, que se organicen eventos estatales y nacionales con mayor frecuencia. Esta actividad es muy apropiada para el desarrollo y el crecimiento personal, como la experiencia que he vivido”. Destacó que ella puede aportar mucho en este aspecto, si recibe la ayuda necesaria, especialmente de parte de los entes deportivos. “ Al finalizar mi carrera como deportista activa, me veo trabajando más por este deporte que es mi pasión. Aquí tengo el proyecto de la Escuela de Patinaje Artístico para Caracas. Reitero que me encantaría ser la fundadora de este espacio que la capital se merece y no tienen todavía”.
Anécdota
Lleva sumados miles de kilómetros en quince años de practicar este deporte. tenía 12 años de edad. Con ella comencé en el patinaje artístico, mientras que el profesor Sergio Ramírez Kelecci me entrenó en el patinaje de velocidad”. Con los Kelecci inició Angeys su fructífera carrera deportiva en su natal Naguanagua. “De allí en adelante he asumido esta disciplina con una pasión indescriptible, recuerdo que mi primera competencia nacional fue en el Patinódromo de Naguanagua (Carabobo en el 2004)”. Fue su primera medalla de oro, esta vez en el patinaje artístico, en el campeonato nacional llevado a efecto en la entidad carabobeña con la participación de atletas de los estados Yaracuy, Falcón, Lara y Nueva Esparta. En el 2005 ganó también oro en
la Copa Navidad, otra vez en el patinaje artístico. “Entonces la música que bailé era el tema de la película de moda, Titanic. Es un gran recuerdo para mí y mis padres”. LA CONSOLIDACIÓN En los Juegos Nacionales de 2007 en Maracaibo ganó otras 3 de oro, en velocidad (150, 300 y 500 metros). Cita esta previa a los Juegos Mundiales de Verano de Olimpiadas Especiales 2007, en Shangai, China, donde logró oro, plata y bronce en velocidad. Fernández también contó que en 2008 y 2009 alcanzó dos medallas de plata en la Copa Blue Rays de Brasil en Patinaje Artístico. Luego vendría la mencionada victoria en Austria, en los Juegos
La experiencia que más recuerda esta deportista ocurrió durante su incursión en los Juegos Mundiales de Verano de Olimpíadas Especiales 2007, celebrados en Shangai, China, donde logró medallas oro, plata y bronce en velocidad. “Resulta que al momento de ir por la medalla de oro tuve que pedir unos patines prestados, no encontraba los míos. El profe (Ramírez Kelecci) Sergio me dio los de él. Salí a competir, faltando poco para la llegada, el patín izquierdo se me partió, casi caigo. Pero llegué a la meta prácticamente gateando. El jurado revisó el video de la carrera, coincidieron que mi llegada a rastra fue válida. Y así conquisté un oro heroico”.
Angelys Fernández Marquina nació en Naguanagua (estado Carabobo) el 11 de septiembre de 1992. Es la segunda hija del matrimonio de Yasmira Marquina y Pedro Fernández. Comenzó su carrera deportiva a los 12 años en el Patinódromo de Naguanagua, bajo la dirección de la entrenadora Larissa Ramírez Kelecci. En su trayectoria deportiva ha tenido actuaciones sobresalientes con trofeos y medallas en torneos mundiales de patinaje en China y Austria. Además de su pasión por los patines, en su tiempo libre le gusta escribir poemas. Aspira a titularse como profesora de Educación Integral para seguir aportando al país.
Mundiales de Invierno Olimpíadas Especiales.
cación Integral en la Universidad Simón Rodríguez, núcleo Palo Verde, y está repensando su carrera como atleta. “Todavía puedo retomar mi desempeño en las pistas. El mensaje entonces es para los dirigentes del deporte paralímpico nacional, para la Federación Venezolana de Deportes para Personas con Parálisis Cerebral (Fevedepc). Quiero continuar dándole triunfos al país”, se despidió la joven patinadora de 25 años de edad.
EL FUTURO Angelys retomó el tema de masificar este deporte en Caracas. “Aquí no hay estructura para este deporte, como sí en Carabobo, como el mencionado Patinódromo de Naguanagua, Barquisimeto o Coro. Lo más parecido a un patinódromo está en el Velódromo Teo Capriles de La Vega”, indicó. Angelys señaló que estudia Edu-
26 | CULTURA
www.ciudadccs.info
MARTES 7 DE NOVIEMBRE DE 2017
FILVEN ofrecerá un espacio para el encuentro literario en Bellas Artes > La feria, que se inicia el jueves, tendrá una serie de actividades formativas totalmente gratis NIEDLINGER BRICEÑO CIUDAD CCS
Todos los detalles están definidos para el arranque de la décima tercera Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN), que se realizará del 9 al 19 de noviembre en los espacios del Eje del Vivir Bien, Unearte, Plaza de Los Museos y el Teatro Teresa Carreño. El encuentro contará con 246 sellos nacionales y 27 editoriales emergentes que han nacido en Venezuela durante los últimos cinco años, así lo dio a conocer la presidenta del Centro Nacional del Libro (Cenal), Christhian Valles, en una rueda de prensa realizada el día de ayer en el Teresa Carreño. Con el lema “Leer lo que somos”, la feria está dedicada al escritor y ensayista merideño Alberto Rodríguez Carucci y al centenario de la Revolución Bolchevique. En el evento, el público podrá visualizar 150 stands con literatura diversa de más de 100 expositores nacionales y 5 internacionales, de España y Panamá. Además contará con la presencia de tres escritores rusos: Yury Pulya, Yury Tsvetkov y Mikhail Arzamanov. También tendrán su espacio las embajadas de Cuba, China, Ecuador, India, Irán, Palestina, Corea del Norte y Rusia. PODER CONSTITUYENTE Valles puntualizó que esta feria está dedicada al debate en el ámbito propiamente literario, desde una perspectiva constituyente y del compromiso que se asume con el nuevo determinante histórico que vive el pueblo venezolano. Por eso se realizará en el auditorio del Museo de Bellas Artes el gran Encuentro Delegaciones Nacionales: “Leer lo que somos. El libro y la escritura en tiempos constituyentes”, en el que participarán 22 delegaciones de diferentes estados del país, para discutir acerca del ámbito literario. Sumado a esto, los visitantes podrán participar en el 1er Seminario de Crítica Literaria, donde se abordarán temas como: Poéticas Visuales, a cargo de los especialistas Zaida Capote (Cuba), Gonzalo Fragui, Laura Antillano y Edmundo Aray; y Política y Literatura, con los ponentes Pedro Pablo Rodríguez (Cuba), Freddy Ñáñez, Gustavo Pereira y Nelson Guzmán. En esta edición, las personas con
Ciclo SonARA ofrece música tradicional CIUDAD CCS
La Orquesta Típica Nacional y el Grupo de Experimentación Sonora Juan Carlos Nuñez, tomarán los escenarios para mostrar la diversidad de la música tradicional venezolana, con dos conciertos que ejecutarán mañana en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño (TTC). Así lo informó una nota de prensa de la Fundación Compañía Nacional de Música (FCNM), además detalló que ambos conciertos forman parte de la continuación del Ciclo SonARA 2017, que inició el pasado 4 de octubre. Para disfrutar de la música que ofrecerán estas agrupaciones a partir de las cinco de la tarde, los interesados pueden acudir a las taquillas del teatro o visitar la página web del referido centro cultural para adquirir las entradas, que tienen un costo de 2.000 bolívares. El Ciclo SonARA es una iniciativa del Instituto de las Artes Escénicas y Musicales, junto a la FCNM y el TTC.
Habrá 150 stands de literatura diversa con expositores nacionales e internacionales. discapacidad tendrán una atención especial, con guías de salas a cargo del equipo de Chamba Juvenil e intérpretes de lenguaje de señas en todas las salas de conferencia, para garantizar la amplitud de los derechos de todos los asistentes. FORMACIÓN LITERARIA Sin dejar a un lado la socialización de conocimientos, Valles invitó a todos los interesados a inscribirse en los siguientes talleres: Edición de Libros en Digital en la Sala Aquiles Nazoa de Unearte, del 13 al 17 a las 10:00 am, a cargo del experto en artes gráficas Jerry De los Ríos; y el maestro Carucci impartirá el taller Teoría y Práctica de las Reseñas Literarias en la Biblioteca del Museo de Bellas Artes del 13 al 16 a las 10:00 am, siendo este tema de suma importancia, ya que “la reseña puede ser el anzuelo para que el lector se acerque al texto”. PABELLÓN INFANTIL Los más pequeños podrán gozar de los espacios del Eje del Vivir Bien, donde estará el pabellón infantil con una amplia programación de actividades recreativas y culturales, talleres, cuentacuentos, títeres, entre otros. Aunado a esto, y pensando en la creatividad e imaginación de los chicos, estarán instaladas cinco es-
taciones de producción donde podrán crear un libro según el gusto de cada uno, pasando por el proceso que requiere materializar una obra literaria como: concebir la idea, escribirla, ilustrarla, imprimirla y por último, leer el producto final, dándole la satisfacción de comprender y valorar cada texto que llegue a sus manos. El ministro para la cultura, Ernesto Villegas Poljak, indicó que “cada niño que pase por la feria y lleve a su hogar la inquietud de la lectura ya es una victoria, frente a los antivalores del capitalismo”. OBRAS DIGITALIZADAS Villegas agregó que se podrán descargar de manera gratuita 600 títulos de múltiples editoriales. Para eso, estarán habilitadas decenas de Canaimitas. También adelantó que estará presentando su libro Buen día Presidente, el cual contiene una entrevista realizada al Comandante Chávez en el año 2011, al regresar de su operación en Cuba. Este también se podrá descargar gratuitamente y adquirir en físico. Hizo un llamado a todos los autores venezolanos que quieran compartir sus obras con algún interés cultural a que se acerquen al encuentro, garantizando la evaluación de las creaciones para que puedan estar disponibles en la herramienta de descarga digital.
Paralaagenda 10 al 12 de noviembre > I Seminario La Crítica Literaria En el auditorio del Museo de Bellas Artes, se llevará a cabo este seminario con tres tópicos de 2:00 pm a 4:45 pm 12 de noviembre > Conversatorio: Los senderos de palabras La obra ensayística de Alberto Rodríguez Carucci, a cargo de Marlene Vásquez, Mirla Alcibíades y Luis Alberto Angulo. Sala Alberto Rodríguez Carucci ubicada en el Teatro Teresa Carreño, 5:00 pm 13 al 16 de noviembre > Taller Teoría y Práctica de las Reseñas Literarias A cargo del escritor homenajeado Alberto Rodríguez Carucci, se llevará a cabo en la Biblioteca del Museo de Bellas Artes a las 10:00 am 19 de noviembre > Presentación del libro: Diversidad, escritura y alteridades en la literatura venezolana Obra de Alberto Rodríguez Carucci en la Sala Librería del Sur a las 4:00 pm
El Teatro Penitenciario llega a la ciudad CIUDAD CCS
Del 08 al 12 de noviembre, se llevará a cabo el IV Festival de Teatro Penitenciario en los teatros Municipal, Nacional, Catia y San Martín, organizado por el Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario, como parte del proceso de transformación de la población privada de libertad que cumple su condena en las instituciones que ya forman parte del Nuevo Régimen Penitenciario. 230 privados y privadas de libertad provenientes de penales ubicados en todo el país, darán vida a piezas de célebres dramaturgos del teatro venezolano. La inauguración estará a cargo de la sección masculina del Centro Penitenciario de la Región Andina, quienes darán vida a la pieza Toñito, de Néstor Caballero. La función inaugural tendrá lugar en el Teatro Municipal a las 4 de la tarde. Todas las funciones en esta sala y en el Teatro Catia serán a la misma hora, mientras que en el Teatro Nacional y el Teatro San Martín serán a las 5 de la tarde.
MARTES 7 DE NOVIEMBRE DE 2017
REDACCIÓN TIBISAY MAZA
3.0 CCS | 27
FAVORITOS >
Con la red el cine es a la carta
ARTE EN LA RED >
José Manuel Blanco
> Internet ha hecho surgir una nueva forma de consumo del audiovisual > Diversas plataformas ofrecen cine gratis y legal
Bella y admirable Cuba
Director de Radio Miraflores
@PresidencialVen “Es referencia fotográfica y audiovisual de las actividades presidenciales y suele publicar material exclusivo. Es la más mencionada o citada por otros portales”
Edgar González Programador
@2010MisterChip “Me gusta porque comenta datos estadísticos y curiosidades sobre deportes”
Ángela Sandoval
Analista en el Ministerio de la Mujer
@elmundodekbza “La recomiendo porque tiene entretenimiento y datos curiosos, como sucesos paranormales”.
María Eugenia Mago Docente jubilada
@chavezcandanga “Nos mantenía siempre informados de todo lo que iba a hacer y también incluía sus pensamientos”.
REVOLUCIÓN > Cuentos del arañero Interactivo
El pueblo revolucionario podrá encontrar anécdotas y reflexiones del líder revolucionario, Hugo Chávez, a través de este portal web, que está basado en el libro homónimo. Entre sus cuentos más conmovedores figuran Yo vendría a buscarte, en honor a su abuela Mamá Rosa. También comparte sus sueños de convertirse en deportista, como por ejemplo Caimanera en el barrio Coromoto. Está presente, a su vez, su vida como militar en el cuento El primer salto.
La televisión fue el principal medio de entretenimiento e información que tuvo el siglo XX y sigue teniendo influencia en el siglo XXI, sin embargo, siempre ha tenido limitaciones referentes al contenido y las formas de consumo. A pesar de que las cableras ofrecen una amplia programación para todos los gustos y todas las edades, están regidos por intereses mercantilistas, así como por la aceptación y percepción de la audiencia que los sintoniza. Actualmente se tiene la opción de elegir lo que se quiere ver, y en el momento que más convenga, gracias al internet. Existen muchas plataformas que permiten al usuario disfrutar de series, películas, documentales y animación de forma gratuita, sin atenerse a los comerciales ni violentar los derechos de autor. Es así como hoy día el arte audiovisual no solo está presente en las salas de cine ni regidas por los horarios televisivos, sino que se ha adaptado a esta nueva sociedad tecnológica a través de las computadoras, tabletas y celulares para garantizar una difusión masiva e integradora sobre las tendencias y novedades de esta manifestación.
mas. Algunas de ellas son www.pelispedia. tv y cinelibreonline.blogspot.com; en esta última se pueden apreciar obras clásicas, entre ellas El maquinista de La General, de Buster Keaton. También tiene datos interesantes acerca del origen de la ciencia ficción en esta manifestación. Otra página que restalta es cortosdemetraje.com, que ofrece cine de diversos países, entre ellos Japón, España, México, Argentina y Alemania. Entre los géneros figuran comedia, ciencia ficción y romance. El cine independiente tiene también su lugar en la red a través del portal www. cinevivo.org. Esta plataforma tiene como objetivo fomentar el libre desarrollo y difusión del cine independiente, por ello, convoca a los realizadores a lanzar sus propuestas y a contribuir con el desarrollo del espacio. En este contexto, también figura plat. tv, un archivo fílmico online que tiene como objetivo aprovechar el potencial de Internet para dar una visión plural del cine español y latinoamericano. Entre los títulos disponibles están El extraño, Canción de un beso, La gran enana y Gran vía: Un siglo de vida.
SIEMPRE YOUTUBE La plataforma más conocida para el consumo audiovisual es Youtube, con una gran cantidad de películas disponibles para ver en línea, tanto de grandes estudios como independientes. En este portal, los usuarios tienen la posibilidad de dar su opinión e interactuar con el dueño del canal que publica las obras. En Vimeo, una página con un formato similar al de Youtube, además de películas, hay series y cortometrajes. Cuenta con una alta calidad, seguridad y no promueve contenidos inapropiados para las niñas, niños y jóvenes que frecuenten este portal.
CINE DE LA PATRIA GRANDE Otra parte de la identidad e imaginario latinoamericano está presente en el portal www.cine.ar, donde los interesados pueden ver el talento y la pasión que está inmerso en el arte audiovisual argentino. En lo que respecta a Venezuela, un esfuerzo desde las bases es la Escuela Popular y Latinoamericana de Cine, Televisión y Teatro (Eplacite), que da conocer el valor y la importancia del Poder Popular a través de su blog www.escuelapopularcineytv.wordpress.com. Ahí tienen presentes los cortometrajes Caquetíos: escuela en construcción, Un puente para Plutón y El trapo rojo y Memorias del cielo, de producción propia.
CINE A LA CARTA Los cinéfilos pueden ver estrenos del séptimo arte a través de diversas platafor-
Sin duda Cuba es un país caracterizado por sus grandes hazañas revolucionarias, sus increíbles edificaciones y hermosos paisajes, pero también está presente su inigualable majestuosidad artística. El portal web del Museo Nacional de Bellas Artes, Arte Cubano, hará posible que los venezolanos recorran el legado de grandes artistas. Arte en la Colonia, siglos XVI-XIX; Cambio de siglo: 1894-1927; Surgimiento del Arte Moderno 1927-1938; Arte Contemporáneo: 1927-1938, son algunas de las colecciones virtuales presentadas en esta interesante plataforma. Asimismo podrán echar un vistazo a sus muestras, como por ejemplo Los rostros de la modernidad, Estampas del aire. Aguafuertes españoles del siglo XX, El eco del último disparo y Exposición del fotógrafo norteamericano Peter Turnley. También se podrán visualizar algunos catálogos, entre ellos Como un baño de luz y Colección Gilbert Brownstone.
IMPELABLE > Entretenimiento otaku
La población otaku (consumidores del entretenimiento japonés) podrán pasar un rato ameno con las ocurrencias del youtuber español Kalathras. Actualmente posee tres canales en esta plataforma Lolweapon, Kalathras Zone y Kalathras Fantasy VII. Lo más característico de sus videos es la amplia variedad de series y personajes de los que hace mención, algunos bastante desconocidos, sin estancarse en un solo género o únicamente en las series famosas. Ahí se podrán visualizar las noticias de los estrenos de anime (animación japonesa) y manga (cómic japonés), el lanzamiento de nuevas temporadas y adaptaciones de las series al live action (Interpretada por actores reales). Asimismo se verán sus reacciones de viejas películas, así como sus análisis y comentarios.
28 | CULTURA
www.ciudadccs.info
MARTES 7 DE NOVIEMBRE DE 2017
OPINIÓN LORENA ALMARZA
Lenin y la Revolución Rusa > Hoy se cumplen 100 años de la Revolución Rusa, primera revuelta en el mundo que se inspiró en la tesis marxista y la lucha de clases “¡Fíjate bien en él! Es Lenin. Observa su cabeza voluntariosa y tenaz. Es una cabeza de aldeano auténticamente rusa, con ligeras líneas asiáticas. Esa cabeza se ha propuesto derribar una muralla. Acaso se estrelle, pero no cederá jamás”. Rosa Luxemburgo a Clara Zetkin IDEAS CENTENARIAS Este 7 de noviembre, según el calendario gregoriano, se cumplen 100 años de la Revolución Rusa, un hecho de gran significación y sin precedentes para el momento, en tanto, fue la primera revuelta en el mundo que se inspiró en las tesis marxistas y en la lucha del proletariado. Ese día, la monarquía zarista de Nicolás II Romanov fue derrocada por los bolcheviques, bajo el liderazgo de Vladimir Ilich Ulianov, más conocido por su seudónimo de batalla, como Lenin. Si bien es cierto que “un hombre solo no vale más que un pueblo entero”, es indudable que Lenin fue un líder visionario, pues aún cuando las revoluciones no dependen de individuos sino de los pueblos, “surgen líderes, se apresuran, toman rutas y conceptos que los hacen únicos”. Para Bertold Brecht fue un indispensable, mientras Clara Zetkin afirmó que “(…) su nombre era símbolo de esperanza y de liberación donde quiera que hubiese explotados y oprimidos”. A lo que agregó, “(…) era el jefe indiscutido de un partido que había marchado a la cabeza de los proletarios y los campesinos, trazándoles el camino y señalándoles los derroteros en su lucha por el Poder”. Lo cierto es que Lenin, considerado hombre-faro, es valorado como “el creador de la Revolución Rusa” y referente fundamental en la lucha contra el capitalismo. En este sentido, Néstor Kohan refirió que Lenin “nos da las pistas para pensar el capitalismo como sistema mundial de dominación, que vive conquistando territorios geográficos y sociales”. En su opinión, “la crítica a la sociedad capitalista es el corazón del marxismo, sus instituciones y las teorías que la legitiman”, razón por la cual, el pensamiento del líder ruso tiene total vigencia. ALEGRÍA Y ENTREGA Son cientos los testimonios que dan cuenta del fervor que generaba cuando subía a la tribuna. La propia Zetkin destacó esa co-
nexión del líder y la clase obrera al referir, “Lenin se hundía y se perdía por entero en la masa de los camaradas, confundiéndose con ellos, como uno cualquiera, como uno de tantos. Ningún gesto, ningún movimiento que le destacase sobre los demás como una ‘personalidad’ (…) tenía para todos una sonrisa o un afectuoso movimiento de cabeza, cuyo reflejo era siempre una cara resplandeciente de alegría”. W. T. Goode, periodista del diario londinense Manchester Guardian, quien lo entrevistó por allá en 1918, señaló “(…) tiene una expresión agradable al hablar (…) una inteligencia clara y fría. La de un hombre plenamente dueño de sí mismo y de su argumentación, que se expresa con una lucidez extraordinariamente sugestiva”. Por su parte, Arthur Ransome, periodista del mismo diario escribió: “Lenin me pareció un hombre feliz (…) respira alegría; cada arruga suya ha sido trazada por la risa, no por la preocupación”. A su vez, en el libro Anécdotas de Lenin de A. Kononov, una especie de Cuentos del Arañero, salvando las distancias, encontramos diversas historias sobre el líder, donde destacan, entre otros atributos, su talante solidario y alegre. En uno de los relatos señalan que le encantaba cantar, en especial, canciones revolucionarias, pues solo bastaba con mirar “el brillo y centelleo de sus ojos” para dar cuenta del placer que le generaba. VOLODIA Vladimir Ilich Ulianov nació el 22 de abril de 1870 en Simbirsk, a orillas del río Volga. Su padre era inspector escolar y profesor de Matemáticas, y su madre se ocupó del trabajo en casa, la crianza y el soporte afectivo de la familia. Volodia, como le decían cariñosamente, aprendió a caminar pasados los tres años, y una vez que pudo andar, se hizo huracán. Contó su hermana Ana que fue muy inquieto, y que al conversar, “nunca carece de argumentos y tiene respuestas para todo”. Según Gerard Walter, de muchachito sus juegos preferidos eran la gallina ciega, el escondite y la resbaladera. Fue un estudiante ejemplar y un lector voraz, aunque en la Rusia zarista, el marxismo y otras lecturas estaban prohibidas, los Ulinanov leían Tolstoi, Pushkin,
Heine, Víctor Hugo, Rousseau, entre otros. Su mayor placer era relacionarse con los “grandes”, y su hermano mayor Alejandro (Sasha) fue su mayor referente. Importante mencionar que Alejandro fue detenido, sentenciado y ahorcado el 8 de mayo de 1887 por participar en un intento de asesinato contra el zar. Muchos afirman que la ejecución del hermano fue la chispa que encendió el espíritu revolucionario en el joven Vladimir. Lo cierto es que ese hecho marcó a la familia, la cual fue asediada e incluso, forzada a mudarse a otra localidad. EN DEFENSA DEL PUEBLO Gracias a sus excelentes calificaciones, y a la ayuda de un viejo amigo de su padre, fue admitido en la Universidad para estudiar Derecho. Allí, además de estudios jurídicos, se incorporó en actividades estudiantiles clandestinas contra el zar y al ser descubierto fue desterrado. Prosiguió estudiando Derecho por su cuenta, se unió a los círculos marxistas y empezó a relacionarse con campesinos y a defenderlos contra los terratenientes. El resto de sus días, aunque estuvo en la mira de la Policía no cesó de estudiar, establecer redes de organización y alianzas con el objetivo de generar un movimiento con gran capacidad organizativa y formación política. Cada encarcelamiento, que fueron unos cuantos, fue tiempo valioso para el estudio y la producción teórica. Antes de los treinta ya tenía menos pelo en la cabeza, pero firme convicción en la necesidad de organizarse para derrocar al zar, eliminar el feudalismo esclavista, acabar con el régimen capitalista y crear una sociedad socialista, no solo rusa, sino internacionalista. Su compañera de vida, lucha y exilios, fue Nadezhda Krupskaya, quien ejerció un importante papel en la dirección del Partido Socialdemócrata Ruso y sobre todo en la educación, la lucha contra el analfabetismo y en la creación de un sistema de bibliotecas. El 21 de enero de 1924, tras sufrir varios accidentes cerebrovasculares falleció. Dicen que el Gobierno soviético recibió más de 10.000 telegramas de condolencia. Lenin fue embalsamado y se encuentra en el mausoleo de la Plaza Roja de Moscú.
POEMA A LENIN Bertold Brecht 1 Al morir Lenin, un soldado de la guardia, según se cuenta, Dijo a sus camaradas: Yo no quería creerlo. Fui donde él estaba y le grité al oído: “Ilich, ahí vienen los explotadores.” No se movió. Ahora estoy seguro que ha muerto. 2 Si un hombre bueno quiere irse, ¿con qué se le puede detener? Dile para qué es útil. Eso lo puede detener. 3 ¿Qué podía detener a Lenin? 4 El soldado pensó: Si oye que los explotadores vienen, puede que estando solo enfermo se levante. Quizás venga con muletas. Quizás haga que lo traigan. Pero se levantará y vendrá para luchar contra los explotadores. 5 El soldado sabía que Lenin había peleado toda su vida contra los explotadores. 6 Cuando terminaron de tomar por asalto El Palacio de Invierno, el soldado
quiso regresar a su hogar, porque allí se habían repartido ya las tierras de los propietarios. Entonces Lenin le dijo: Quédate. Todavía hay explotadores. Y mientras haya explotación hay que luchar contra ella. Mientras tú existas, tienes que luchar contra ella. 7 Los débiles no luchan. Los más fuertes quizás luchen una hora. Los que aún son más fuertes, luchan unos años. Pero los más fuertes de todos, luchan toda su vida, Éstos son los indispensables. Descarga con este código Lenin de Gerald Walter
Descarga con este código Recuerdos de Lenin de Clara Zetkin
Descarga con este código Lenin para principiantes por RIUS
MARTES 7 DE NOVIEMBRE DE 2017
REDACCIÓN Xxxxxxxxxx
EFEMÉRIDES>
CULTURA | 29
NUESTROS CULTORES
Inauguran estatua ecuestre del Libertador en Caracas En 1874, durante el primer gobierno de Antonio Guzmán Blanco, fue inaugurada la estatua ecuestre del Libertador en la Plaza Bolívar de Caracas, en medio de una gran celebración que incluyó el uso, por primera vez, de aparatos eléctricos para iluminar ese espacio público. La obra es una réplica de la que se encuentra ubicada en Lima, cuyo autor fue el escultor de origen italiano Adamo Tadolini. Sin embargo, el escultor de la réplica ubicada en Caracas fue Escipión Tadolini, hijo del primero
El 1924, muere encarcelado el legendario Pedro Pérez Delgado, mejor conocido como Maisanta, soldado revolucionario reconocido por alzarse contra Juan Vicente Gómez y defender el proceso que llevó adelante Cipriano Castro. Inicialmente fue oficial del gobierno de Juan Vicente Gómez, pero desertó e inició sus actividades guerrilleras en contra de la dictadura en 1914. En 1922 fue objeto de una acusación por la cual fue apresado en el Castillo de Puerto Cabello donde murió de un infarto. Maisanta fue bisabuelo del Comandante Supremo Hugo Rafael Chávez Frías.
Emiten primeras cédulas de identidad En 1942 fueron emitidas las primeras cédulas de identidad en Venezuela. El número V-0001 correspondió al presidente Isaías Medina Angarita. En la fila le siguió el ministro del Interior César González Martínez y luego el titular de Hacienda Alfredo Machado Hernández, seguido de otros ministros y particulares, mientras que el primer extranjero en obtener su cédula bajo el número E-0001 fue el señor Drich Wachte, de nacionalidad alemana.
Inauguran represa del Guri en el estado Bolívar En 1986, queda formalmente inaugurada la represa de Guri, llamada desde el año 2006, Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, a 100 kms, aguas arriba, de la desembocadura del Río Caroní, en el estado Bolívar. La energía consumida es producida por gran parte de Venezuela y, actualmente, es la segunda central hidroeléctrica más grande del mundo. Como símbolo de la represa se levantó también la Torre Solar del artista plástico venezolano Alejandro Otero.
FOTO: BIBIANA GARCÍA
Un día como hoy de 1924 muere Maisanta
ALEJANDRO SÁNCHEZ / CANTAUTOR
Un músico cabal y sensible Alejandro Sánchez es un joven cantante dedicado principalmente a la música llanera, aunque en su formación ha transitado por otros géneros como gaitas, aguinaldos, merengue venezolano, boleros y rancheras. Además de ello, es compositor y ejecuta el cuatro. San Fernando de Apure fue la ciudad que lo vio nacer el 27 de febrero de 1988. Se inclina por la música desde muy chico, “desde los 5 o 6 años, recién mudado a Calabozo, en Guárico, me gustaba estar tocando, tarareando melodías”. “Siempre era común acompañar a mi papá a sus reuniones porque él es cantante y compositor”. Se refiere el novel músico a Cirilo Sánchez, compositor con una trayectoria de más de 30 años, cuyos temas han sido versionados por reconoci-
das figuras de la música criolla. La vocación artística la mantuvo Alejandro en la escuela primaria, espacio que le permitió participar en las distintas actividades interescolares. En bachillerato profundizó sus estudios en la música, canto, canto coral y solista. “Allí comencé a participar en la voz liceísta, representando a mi liceo en Calabozo, siempre como solista, interpretando canciones de Reynaldo Armas, Luis Silva, Julio Miranda y temas de mi papá”. Luego incursionó en certámenes a nivel municipal y regional. Terminada la secundaria, recibió clases en la Escuela Antonio Estévez, también en Calabozo, en paralelo a sus inicios en la Universidad Experimental Rómulo Gallegos. Continuó con las clases de canto, además de ensamble de instru-
Él recomienda LECTURA>
El éxito no llega por casualidad
La estatua ecuestre del Libertador firme en el Casco Central de la Capital desde 1874
mentos típicos, aprendizaje que le permitió integrar al Ensamble de Música Típica Venezolana, perteneciente al Sistema de Orquestas. El Criollo Romántico, como se hace llamar, se licenció en Educación, mención Educación Integral, pero echó su suerte por la música, a la que lleva dedicado como profesional diez años y está próximo a culminar su primera producción discográfica, a la que llamará Así es la vida, acentuando que “actualmente estoy grabando un video del tema promocional Dime corazón. El disco incluye 11 temas, más de la mitad ya grabados; la mayoría propios y dos de su padre, con el apoyo de talentos como Enrique Linares, Jesús Tenepe, Javier Linares y Alejandro Galindo.
LAIR RIBEIRO “El éxito no llega por casualidad nos habla de que nada es casual sino causal; más allá de los logros que podamos ver en cualquier instancia, hay mucho trabajo, mucho estudio, mucha dedicación, pero lo que realmente vale es la determinación, el trabajo, la constancia”.
PELÍCULA> Corazón Valiente
EL RECORRIDO> Bien aprovechado
MEL GIBSON Por su calidad interpretativa y por el tema, la lucha de los pueblos por su liberación.
Además de su padre, admira a Reynaldo Armas. Del Conservatorio Simón Bolívar ha levantado bases sólidas en su formación como músico. Ha incursionado en la actuación con éxito y lleva un buen número de presentaciones en diferentes escenarios donde la música llanera es la protagonista. Caracas-Guárico es su principal circuito con posibilidades de ampliarse.
30 | AGENDA CCS
Hoy en CCS 10:00am Encuentro Martes de lectura y poesía Espacio semanal para el encuentro de poetas, escritores y lectores. En esta oportunidad, se abordará la obra de Efraín Valenzuela. En la Biblioteca Pública Central Simón Rodríguez, esquina El Conde. Entrada libre.
www.ciudadccs.info
MARTES 7 DE NOVIEMBRE DE 2017
Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com
Exposición
Casa natal del Libertador Los visitantes pueden sumergirse en la casa donde nació el Padre de la Patria y conocer su historia personal, las anécdotas del niño Simón y el modo de vida de los venezolanos en la época colonial. Casco central de Caracas, frente a la plaza El Venezolano. Entrada libre.
11:00am Exposición
Soto y Vasarely Con obras de estos dos maestros del arte cinético, Jesús Soto y Víctor Vasarely, en un intento por crear un diálogo museográfico para comparar ambos estilos y legados artísticos. En la sala 1 del Museo de Arte Contemporáneo (MAC), en Parque Central. Entrada libre.
Exposición
Continente de lo imaginario Obras de maestros del arte de América Latina como Sebastiao Salgado, Diego Rivera, Fernando Botero y Carlos Cruz Diez. Museo de Bellas Artes, ala moderna, planta baja. Entrada libre.
1:00am Exposición Macuquita de origen y sangre africana Miguel Moya presenta una muestra fotográfica del pueblo Macuquita, fundado por esclavos. Cenaf, Foro Libertador, entrada libre.
2:00pm Exposición Cetáceos, submarinos vivientes Muestra educativa sobre estos entrañables mamíferos con osamentas, réplicas, exposición hemerográfica, audiovisuales, entre otros. En la sala 9 del Museo de Ciencias. Entrada libre
1:30 pm. Clase de danza tradicional Dairy Pérez. Esta sesión, que tiene por título Movimiento Armónico, llevará a bailarinas y bailarines por los senderos del movimiento autóctono venezolano. Gustavo Silva, de la Compañía Nacional de Danza, sector de Caño Amarillo. Entrada libre.
Televisión
El extraño mundo de Jack Película animada. Cuando Jack Skellington, el Señor de Halloween, descubre la Navidad, se queda fascinado y decide mejorarla. Sin embargo, su visión de la festividad es totalmente contraria al espíritu navideño. Por Ávila TV.
3:30pm
7:00pm
Literatura
Cine
Conversatorio con Miguel Bonnefoy Encuentro con el joven escritor franco-venezolano, autor de las novelas El viaje de Octavio y Azúcar negra, quien hablará sobre su obra literaria y sobre letras francesas. En la Librería del Sur de la esquina de Gradillas. Entrada libre.
Ciudad CCS Radio 5:00am 7:00am 8:00 am
Instalación
Cámara de cromosaturación Ambiente artificial compuesto por tres cámaras de color: una roja, una verde y otra azul. Museo de la Estampa y el Diseño Carlos Cruz Diez. Av. Bolívar. Entrada libre.
9:00 am 10:00am 11:00am 12:00am
3:00pm Exposición Arte para la paz Inauguración de esta muestra que recoge obras de grandes maestros venezolanos, latinoamericanos y europeos de las artes plásticas, como Gabriel Bracho, Ender Cepeda, Régulo Pérez, Pablo Picasso, Ricardo Carpani, Salvador Benjuya, Raúl Conti, Ponciano Cárdenas y Alejandro Otero. Las obras son patrimonio del colectivo Arte para la Paz. En la Galería de Arte Nacional, avenida México. Entrada libre.
Exposición 2:00 pm. La poesía de un astillero- Muestra al aire libre con esculturas de gran formato, realizadas con diversos materiales de desecho de las industrias Dianca. En Pdvsa La Estancia, Altamira. Entrada libre.
Arte y ensayo Películas de diversas latitudes del mundo, este mes se proyectará un ciclo de cine soviético, Cine Celarg3, en Altamira. Bs 1.200.
Mujer y creación en el arte venezolano Obras de las más destacadas creadoras de la plástica nacional. Galería de Arte Nacional, entrada libre.
Exposición
Avenida Bolívar La muestra colectiva ofrece imágenes de la avenida Bolívar realizadas por Andrés Antolini, Douglas Segovia, Mariano Montilla, Martín Ustáriz, Mey-Ling Rivero, José Ortuño y Julio Martus. En la Sala RG del Celarg. Entrada libre.
1:00pm 2:00pm 3:00pm 4:00pm 5:00pm 6:00 pm 7:00pm 8:00pm
5:00pm Televisión
1 2 3 TV Franja de programación para niñas y niños con animados, series, videos musicales, películas, documentales y conciertos, con énfasis en el contenido educativo. Todo de producción nacional y nuestromericana. Por la señal de Vive TV.
9:00pm 10:00pm 11:00pm
Música venezolana Micros Radio del Sur Lo Mejor de Alí Primera Aló Presidente (resumen) La Ventana Lo Mejor de Soda Stereo Almorzando con Chusmita Cultura al día Con discapacidad y todo (Alba Ciudad) Especial Víctor Jara Solo Gaitas Especial Memo Morales Música Venezolana Flashback con JL Pimentel Noticias AVN/Reporte Regional Solo Salsa Hora Retro Madrugadas de Éxitos 80 y 90 Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o visita la página ciudadccs.info/ ccsradio
www.ciudadccs.info
MARTES 7 DE NOVIEMBRE DE 2017
DIVERSIÓN | 31
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com
Sudoku hoy difícil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 4 jugadas
A B C D E F G H
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H Movimientos Blancas
Negras
Ad6+ Tce7+ Te6+ Tf7++
Re8 Rf8 Txd6
HORIZONTALES 1. Venezuela. Come, ingiere alimento. 6. Abrasada o quemada. 11. Unirán, amalgamarán. 12. Desuso. Cerdo, chancho. 13. Cantar como un grillo. 14. Química. Compuesto orgánico nitrogenado producido casi exclusivamente por vegetales. 16. Transmitiéramos estímulos tal como un nervio a algún órgano del cuerpo. 19. Abatanabas, batías o golpeabas el paño en el batán. 20. Vigesimosexta letra del abecedario español. 21. Falto de valor o fuerza (fem). 22. Paraíso terrenal, morada del primer hombre antes de su desobediencia, según la Biblia. 24. Símbolo químico del Aluminio. 25. Volvieses a tasar. 29. Pertenecientes o relativos a la micología. 32. Echaba atrás las orejas como hacen algunos animales. 34. México y República Dominicana. Dicho de un argumento: De poco valor. 35. Escucharán, pondrán atención a lo que suena. 36. Asimos fuertemente. 37. Variedad de trigo fanfarrón, de caña cerrada y gruesa y espiga ancha (pl). 38. Adquiere seso o cordura.
6. Nacida en la ciudad más antigua de Argólida, región griega del Peloponeso. 7. Aves de rapiña diurnas, que no se domestican y se sustentan de carne y de las sabandijas del campo. 8. Hiciera que una cosa tomara contacto con otra formando las dos juntas un todo. 9. Religión cuyo dogma se basa en el libro del Corán. 10. Den color gris a algo. 15. Hombre que profesa la ornitología o tiene en ella especiales conocimientos. 17. Oficios que realiza el asesor. 18. Escuchas, percibes sonidos. 19. Palma que se cría en Filipinas de cuya médula del tronco se obtiene el sagú. 21. País donde se extiende el desierto Namib por toda su costa. 23. Acción y efecto de desarmar. 26. Engreídas, soberbias, presuntuosas. 27. España. Induces o despiertas ganas. 28. Mujer que participa en una acción. 30. Doy corladura. 31. España. Hojuela u orujo de aceituna. 33. Marina. Miembros de madera o hierro puestos en los buques para consolidarlos y sostener las cubiertas.
Solución al anterior
VERTICALES 1. Comed cosas blandas sin mascar. 2. Honduras. Bejuco que crece en zonas montañosas y se usa machacado para envarbascar. 3. Perteneciente o relativo a una parte del todo. 4. Desuso. Pongo en un cántaro, saco o urna las papeletas para un sorteo. 5. Pon algo al sol durante un tiempo.
www.sinapsispasatiempos.com
MARTES
7 DE NOVIEMBRE DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.983 CARACAS, VENEZUELA
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio
UNA CIUDAD PARA EL PUEBLO Bulevares, plazas, teatros, parques, canchas, entre otros, han sido los espacios construidos y recuperados en 9 años de gestión que desarrolló hasta ayer el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez. “Cuando se abre el espacio público para la gente, se abre también el espacio de libertad en las mentes de las mujeres y hombres”, fue parte del discurso pronunciado durante la entrega
de la memoria y cuenta de una gestión caracterizada por la creación de bienes populares. Todos ellos unidos a los urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela. Hoy, el pueblo cuenta con un conjunto de construcciones para contrarrestar la arremetida del sistema capitalista que alejaba al pueblo de su ciudad. FOTOS AMÉRICO MORILLO/JESÚS VARGAS/MARCOS COLINA/VLADIMIR MÉNDEZ
léelo y pásalo En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 /0212-8080616 Distribución 0426-5112108