MISIÓN NEVADO ATENDIÓ GRATIS A 400 ANIMALITOS
DOMINGO
9 DE JULIO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.862 / CARACAS
Delcy Rodríguez: haremos el trabajo para la reconciliación > La presidenta de la Comisión de la Verdad resaltó la actitud de las víctimas de la violencia por avalar la medida de casa por cárcel otorgada a Leopoldo López > “Lo perdonaron sin que él lo pidiera”, dijo /10
BOLIVIA APRESÓ A DOS CARABINEROS QUE TRASPASARON LA FRONTERA /17
BUQUE ESCUELA EN CASA /28
Maduro convoca a nueva mesa de diálogo con la oposición > El presidente Nicolás Maduro ratificó ayer su llamado a instalar una mesa de diálogo que conduzca a un acuerdo de paz entre los sectores políticos > En un acto con trabajadores petroleros en Anzoátegui, el mandatario propuso una instancia de conversaciones políticas
para llegar a un acuerdo verificable firmado por todas las partes y en el que participen los cinco países invitados de la Celac > Sobre la medida de casa por cárcel para Leopoldo López, Maduro dijo que no solo acata la decisión del TSJ, sino que la apoya totalmente /8
Víctimas de las guarimbas respaldan decisión del TSJ La organización que agrupa a familiares de fallecidos durante “La Salida” ratificó que Leopoldo López es culpable, pero apoyan cualquier medida que lleve a la paz. /9
Campaña constituyente arranca hoy en todo el país Más de 6.000 candidatos que aspiran a integrar la Asamblea Nacional Constituyente llevarán sus mensajes a los electores. /14
Unicef insiste en llamado a proteger a niños de la violencia política /13 CICLOVÍA EN EL 23 /4
JURAMENTO POR LA PATRIA
En las escalinatas del Parque Ezequiel Zamora (El Calvario) se concentraron los candidatos por Caracas a la Asamblea Nacional Constituyente para hacer el juramento ante Dios y la Patria de que cumplirán con sus obligaciones como postulados. Iris Varela, candidata revolucionaria, dijo que con la ANC se hará justicia y cesará la impunidad. FOTO YRLEANA GÓMEZ /15
FOTO HENRY TESARA/AVN
Las mascotas fueron desparasitadas y vacunadas. Además hubo un taller sobre maltrato animal. /3
2 | CIERRE
www.ciudadccs.info
DOMINGO 9 DE JULIO DE 2017
Piden dar carácter orgánico a ley de personas con discapacidad
ANC es el único instrumento para defender la soberanía
Villegas instó a respetar medida del TSJ en el caso de López
CIUDAD CCS
> Delcy Rodríguez: “el pueblo ha derrotado todos los planes de intervención”
CIUDAD CCS
En una asamblea popular, candidatos a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) propusieron ayer otorgar carácter orgánico a la Ley para Personas con Discapacidad, aprobada en 2006, a fin de amparar a este sector de la población y brindarle herramientas para fomentar su autonomía. En el encuentro, que se dio en el Ministerio de Comunas, participó la candidata María Alejandra Vera, quien resaltó que esta ley ampliará los derechos humanos de las personas con alguna discapacidad, refirió AVN. “Mi propuesta como revolucionaria, después de haber recorrido las calles, es que logremos que la ley de discapacidad, que nos regaló Hugo Chávez, tenga un carácter orgánico para, a través de esa ley, poder transformar y continuar la transversalidad de la discapacidad”, expresó la dirigente socialista. El ministro de Salud, Luis López, ratificó en la asamblea el compromiso del Gobierno de defender a las personas con discapacidad y a los pensionados.
CIUDAD CCS
La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) es el único instrumento para superar la actual coyuntura y defender la soberanía del país, ante el insistente llamado que de la derecha hacen para una intervención extranjera, señaló la presidenta de la Comisión por la Verdad, Justicia y Paz, Delcy Rodríguez.
“La Asamblea Nacional Constituyente es el único instrumento inmediato que tenemos en Venezuela para superar, no solamente la coyuntura de violencia, sino también para defender la soberanía e independencia”, expresó este sábado en el programa La Hojilla. Este señalamiento lo hizo al ser consultada sobre las declarciones
del diputado de Primero Justicia, Juan Requesens, donde habló de agudizar la crisis en el país para propiciar una guerra e intervención extranjera. Rodríguez agregó que hay un plan que se ha venido ejecutando para propiciar una intervención, que el Gobierno Bolivariano junto al pueblo han venido derrotando.
MINEROS CON LA ANC
El ministro para Desarrollo Minero Ecológico, Jorge Arreaza, se reunió con pequeños mineros de El Callao, estado Bolívar, para hablar de los beneficios que generará la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) en el desarrollo de la minería del país. FOTO @ECOMINERIAVE
EL KIOSCO DE EARLE
Bombaven
Maduro celebró aniversario de la Misión Milagro
EARLE HERRERA
En el programa “La Bomba”, de Televen, acaban de bombardear la estabilidad laboral. Despidieron a varios animadores. El CNP y el SNTP, que se meten en todo, todavía no se han enterado o bombean que “no son afiliados nuestros”. Televen apoya con sesgo “informativo” los trancazos y barricadas. Esto provoca que muchos empleados guarimbeen, falten o lleguen tarde. Entonces el canal aprovecha y los botas y así le saca rédito político y laboral a la violencia opositora. Ya regresamos.
CIUDAD CCS
El presidente de la República, Nicolás Maduro, conmemoró los 13 años de la Misión Milagro y destacó las bondades de este programa que ofrece servicio gratuito a todas las personas con problemas visuales. En su cuenta en Facebook, destacó que esta misión, nacida en 2004 por iniciativa de los líderes revolucionarios Hugo Chávez y Fidel Castro, es profundamente humanista, y ha devuelto “la vista a miles de compatriotas y rompió fronteras para ser una misión socialista de la Patria Grande”. La política social, que trabaja en conjunto con la Misión Barrio Adentro, llega a otros países a tra-
vés de Petrocaribe y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). “La Misión Milagro desde sus inicios ofrece la posibilidad de recuperar la visión a las personas que presentan alguna enfermedad oftalmológica, de forma gratuita y con todas las atenciones necesarias”, escribió el jefe del Estado. Agregó que “este esfuerzo, surgido del trabajo entre Venezuela y Cuba, llevó nuevas luces a países como Bolivia, Ecuador, Nicaragua y diversas islas del Caribe, siendo la exportación de la mayor sensibilidad social posible, algo que es parte del espíritu integracionista de ALBA-TCP”.
Lodijo “Acatamos la decisión del TSJ. Ojalá la MUD la asuma con madurez y paren la violencia. Un abrazo en Cristo a todas las víctimas de “La Salida”.
Elías Jaua Milano Ministro del Poder Popular para la Educación en su Twitter @JauaMiranda
El ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información, Ernesto Villegas, instó a toda la ciudadanía a acatar la medida tomada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de otorgar casa por cárcel al dirigente opositor, Leopoldo López. A través de su cuenta oficial en la red social Twitter, @VillegasPoljak, el ministro exhortó al pueblo a respetar la medida del TSJ. “Todos debemos acatar esa decisión del máximo tribunal de justicia, gústenos o no, sobre todo cuando la derecha y la quinta columna andan juntas en desacato a ese mismo TSJ”, señaló el mensaje. En este sentido, Villegas resaltó que el llamado debe ser respetado porque la decisión fue tomada por el mismo TSJ que ha defendido la Constitución Bolivariana, la gobernabilidad y el proceso constituyente en curso. El representante de la cartera de Comunicación también aclaró que el dirigente de Voluntad Popular “continúa pagando condena de acuerdo con las leyes del país y recordó que el pasado 3 de mayo la derecha anunció la muerte de López, sin confirmarla. “El 3 de mayo la derecha anunció falsamente la muerte de @leopoldolopez. Ahora su vida es responsabilidad exclusiva de su esposa y aliados”, manifestó. Por otra parte informó que la Comisión de la Verdad, con participación de las víctimas afectadas por la violencia orquestada por la oposición venezolana, pidió medidas alternativas de prisión para los involucrados en violencia política. Asimismo, el ministro denunció que las gestiones de diálogo entre el expresidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero, y el Gobierno Bolivariano, para superar la situación política que vive el país, fueron saboteadas durante semanas por actos de violencia fascista. Ratificó el llamado de paz y diálogo hecho por el presidente Maduro y negado por la oposición. Pese a esto, el ministro sostuvo que el diálogo siempre da resultados. Villegas también instó a López para que haga un llamado de reflexión a sus aliados opositores con el propósito de acabar con la violencia.
www.ciudadccs.info
DOMINGO 9 DE JULIO DE 2017
NOTICIAS CCS | 3
Feria Animalista tomó los espacios de Parque Central > La Misión Nevado atendió a más de 400 mascotas con jornadas de desparasitación, vacunación, medicina integral, entre otros servicios YULIANY CEDEÑO CIUDAD CCS
La Misión Nevado realizó ayer una feria animalista en las torres de Parque Central, parroquia San Agustín, donde más de 400 mascotas fueron atendidas con jornadas de desparasitación, vacunación, medicina integral, limpieza de oídos, entre otros servicios para su cuidado. Maigualida Vargas, presidenta del programa social, informó que en esta actividad también se llevó a cabo un taller sobre el maltrato animal dirigido a los dueños de los animales, así como una charla orientada a educarlos en la diversas formas de alimentar a las mascotas, sin depender de alimentos procesados como la perrarina y la gatarina. “Esta es nuestra gran feria animalista que realizamos el segundo domingo de cada mes. Estamos celebrando este encuentro para aten-
der a nuestros animales con los mejores servicios para su cuidado, y lo bueno es que en esta ocasión la estamos realizando simultáneamente en el estado Zulia”, informó la vocera. En este evento también fue instalada una feria socioproductiva, donde emprendedores de diferentes parroquias de la ciudad expusieron su talento en la elaboración de prendas para perros y gatos, tales como collares, camas, zapatos y alimentos a precios solidarios. “Estos productos son traídos por colectivos ecoanimalistas, voluntariados, misioneros de la Misión Nevado, entre otros. Además de ropa, también estamos ofreciendo jabones, cremas, champú y tónicos artesanales para la limpieza de los animales, que ayudan en la prevención de garrapatas, pulgas y otras enfermedades de la piel”, dijo.
Médicos veterinarios ofrecieron consultas para atender a los animales domésticos. FOTOS YRLEANA GÓMEZ NEVADO PA’ LA CONSTITUYENTE En esta feria animalista también fue instalado un punto donde los asistentes pudieran ofrecer sus propuestas para ser incluidas en la Asamblea Nacional Constituyente, entre las cuales se destacó la penalización del maltrato animal y su reconocimiento como sujetos especiales de derecho. “La Misión Nevado cuenta con dos candidatas que pondrán en alto estas propuestas, además de la de los sectores que ellas representan, en el desarrollo de la Constituyente, y ellas son Andreína Avellaneda, que va por la administración pública, y Ruth Muskus, que va por el sector de empresarios”, dijo.
La actividad también brindó una jornada de adopción.
Alcaldía de Guaicaipuro atendió fallas de borde en la avenida Víctor Baptista
Certifican al Metro como escuela de formación
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
La Alcaldía del Municipio Guaicaipuro realizó trabajos de construcción de muros de gavión para la reparación de las fallas de borde en la avenida Víctor Baptista de Los Teques, informó boletín de prensa de la municipalidad. La secretaria de Gestión Territorial, Gisell Mikly, manifestó que estas labores van desde el elevado Bicentenario hasta la entrada de la parroquia productiva San Pedro de los Altos. “Ya hemos atendido algunas fallas; tal es el caso de la que estaba frente al terminal de pasajeros de San Pedro. Previamente, se hicieron las evaluaciones en toda la avenida y se levantó el informe; ahora nos encontramos estabilizando los terrenos y construyendo muros tipo gavión para poder colocar la capa asfáltica”, explicó.
El Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (INTT) certificó a la compañía anónima Metro de Caracas como Escuela de Formación de Instructores de Tránsito, lo que le permite al sistema de transporte emitir certificados de acreditación a los instructores que sean capacitados por el subterráneo, refirió nota de prensa del sistema subterráneo. El presidente del metro, Gerardo Quintero, resaltó que esta acreditación es un paso muy importante para la profesionalización y excelencia del personal. “Para nosotros es un orgullo, después de tantos años formando a nuestros operadores, recibir de parte del INTT el certificado que nos acredita como Escuela de Formación de Instructores de Tránsito”, expresó.
Muros de gavión fueron construidos en la avenida Baptista. FOTO ALCALDÍA GUAICAIPURO Agregó que entre las labores que se están ejecutando está la nivelación de tanquillas, entre otras. Mikly indicó que la próxima falla de borde que se tocará será la
que está frente a la Esguarnac, justo en el puente, debido a su gran dimensión. “Se saneará el espacio para luego meter las máquinas, limpiar y construir el muro”.
Durante un acto formal celebrado en la sede del INTT en Los Cortijos, Quintero informó que hasta la fecha han sido formados seis mil instructores en las sedes donde reciben entrenamiento en La Paz y Las Adjuntas. Por su parte, el titular del INTT, G/D Carlos Rodríguez Raban, entregó al presidente del Metro de Caracas el certificado que lo faculta para esta tarea, como un reconocimiento a la calidad en la instrucción que brinda el Metro a su personal operativo. El encuentro fue propicio también para que ambos entes del Gobierno Bolivariano coordinaran acciones para proseguir en la instrumentación del Plan de Humanización de la Gran Caracas, creado por el presidente Nicolás Maduro.
4 | NOTICIAS CCS
www.ciudadccs.info
DOMINGO 9 DE JULIO DE 2017
GDC inauguró escuela inicial Tribilín en Ciudad Tiuna > En la institución se atenderán a 80 niños de educación maternal y preescolar CIUDAD CCS
Las familias que habitan en la Ciudad Socialista Tiuna cuentan con un Centro de Educación Inicial Tribilín, que abrió sus puertas para atender a niños en edades comprendidas entre 1 y 6 años para los niveles I y II maternal e inicial, el cual fue construido por el Frente Francisco de Miranda y forma parte de los proyectos sociales de las Bases de Misiones, reseñó nota de prensa del GDC. La actividad contó con la presencia del jefe de Gobierno del Distrito Capital (GDC), Antonio Benavides Torres, quien informó que este centro atenderá a 80 niños: “quiero manifestarles mi compromiso patrio a esta comunidad organizada para que puedan contar con este derecho, como es la educación para nuestros niños”. Asimismo, expresó que en el lugar se encuentran cuadrillas de mantenimiento que permitirán hacer del urbanismo un espacio de recreación, de esparcimiento, de buen hábitat para el vivir bien. Benavides comentó que estos beneficios comunitarios son percibidos gracias a la labor emprendida por la Revolución Bolivariana.
Los pequeños se divirtieron durante la jornada. FOTO YRLEANA GÓMEZ
Ciclovía Comunal llegó al bloque 50 del 23 de Enero CIUDAD CCS
El jefe del GDC, Antonio Benavides, encabezó la actividad. FOTO PRENSA GDC Por otra parte, destacó el papel que juegan las bases de misiones en cada comunidad para impulsar las actividades deportivas, culturales y recreativas. Asimismo, resaltó la importancia de trabajar conjuntamente con el Poder Popular: “queremos que todos se sumen al trabajo de las organizaciones sociales (...) debemos apartar el trabajo individual y pensar en el colectivo, como nos enseñó el Comandante Chávez”. Por su parte, Iris Rojas, representante de la dirección nacional de
los Tribilines, indicó que estos centros cuentan con el apoyo de las madres provenientes de la comunidad, quienes reciben una capacitación que permite insertarlas en el campo laboral. Destacó que los turnos de atención son de 7 a 11 y 30 de la mañana y de 1 a 5 de la tarde. “Aquí trabajamos proyectos pedagógicos, reforzamiento académico y fortalecimiento de motricidad”. Finalmente, Haydee Chávez, habitante de la zona, agradeció el beneficio otorgado por la Revolución.
La Alcaldía de Caracas, a través del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere), llevó ayer la ciclovía comunal al bloque 50 del sector El Mirador de la parroquia 23 de Enero, informó nota de prensa del organismo. Con sonrisas y alegría, los niños recibieron esta actividad que fue llevada como parte de la recreación vacacional y que incluyó además pintacaritas y rompecabezas. Vianca Pirona, habitante del sector, manifestó la importancia de brindarle entretenimiento a los niños de estos sectores: “esta actividad va en el marco de la
Constituyente y la paz. Como bien sabemos, el juego es tan importante en la vida del niño como el alimento, la protección y el amor. Por ello nuestro principal objetivo es llevarle toda la recreación que podamos a los jóvenes de nuestra bonita Caracas”. Por su parte, María Aponte, recreadora de Imdere, dijo que la meta es sacarle una sonrisa a los niños de las comunidades populares: “nuestro principal trabajo es brindarle la recreación a todos los niños. Esta es nuestra cuarta visita a las comunidades del municipio Libertador, y de verdad que tanto los niños como los representantes se han divertido”.
Más de 400 intervenciones se realizaron en El Algodonal CIUDAD CCS
JORNADA INTEGRAL Más de 500 ecuatorianos, residenciados en el país, se beneficiaron ayer con una mega jornada integral de la Defensa Pública, realizado en el Palacio de Justicia. Durante el operativo se realizaron trámites legales de agilización de documentos, asesorías jurídicas, atención médica y charlas formativas. FOTO PRENSA DEFENSA PÚBLICA
Para garantizar la atención y el derecho a la salud del pueblo, ayer se realizaron más de 400 intervenciones de diversas patologías en el Hospital José Ignacio Baldó, mejor conocido como El Algodonal, como parte del Plan Quirúrgico Nacional, refirió nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para la Salud. Esta jornada de cirugía general de baja, media y alta complejidad se viene realizando los días viernes, sábados y domingos dentro del complejo hospitalario, beneficiando a adultos y niños de la población venezolana. Cabe destacar que este hospital cuenta con 6 quirófanos, 4 de adultos y 2 pediátricos, totalmente operativos para dar respuesta a los pacientes que requieren intervención quirúrgica.
También disponen de más de 250 personas desplegadas entre personal médico asistencial, enfermeras, camareras, administrativo y de seguridad, todos activos y dispuestos a brindar una atención de calidad y trato humanizado al paciente. Es importante resaltar que el personal médico asistencial está altamente calificado y con experiencia en este tipo de jornadas, y por eso se encuentran en la capacidad de atender a un gran número de pacientes en un día. Para la puesta en marcha de este Plan Quirúrgico Nacional están dispuestos 159 quirófanos en todo el país, y actualmente 108 se encuentran en remodelación próximos a ser incorporados para dar mayor respuesta en el menor tiempo posible dándole al pueblo la mayor felicidad.
www.ciudadccs.info
DOMINGO 9 DE JULIO DE 2017
NOTICIAS CCS | 5
Candidatos de Vargas a la ANC presentaron sus propuestas CIUDAD CCS
Habitantes del sector acompañaron al ministro en la jornada.
En la actividad la comunidad aplaudió el operativo otorgado por el Estado. FOTO MPPA
Ministro Marco Torres entregó bolsas de alimentos casa por casa > Más de 17 mil familias del sector El Boquete de la carretera Caracas-La Guaira fueron favorecidas CIUDAD CCS
La Gran Misión Abastecimiento Soberano, en articulación con Mercal y los comités locales de abastecimiento y producción (CLAP), distribuyeron 5,16 toneladas de alimentos casa por casa en el sector El Boquete, Corredor Heroico, en la carretera vieja Caracas-La Guaira, informó nota de prensa del Ministerio de Alimentación. Rodolfo Marco Torres, titular de la referida cartera ministerial, supervisó la jornada en la que fueron atendidas más de 17 mil familias, a las que hizo llegar un mensaje de paz, amor y lealtad al legado del Comandante Eterno Hugo Chávez. “Con alegría y amor llevamos el alimento al pueblo, a pesar de que nos han incendiado establecimientos, eso no nos detendrá. Hemos atendido a 2 millones de familias solo la primera semana del mes de julio”, señaló Marco Torres.
Asimismo indicó que en la jornada también se suministró proteína animal como pescado y pollo, proporcionada por la Feria de la Proteína Soberana. “Aquí estamos, en las catacumbas con nuestro pueblo, como nos enseñó el Gigante Chávez”, dijo el ministro. PUEBLO AGRADECIDO Por su parte, la vocera del Consejo Comunal Paramaconi Norelkis Castellanos aseguró que son 54 CLAP los que hacen vida en esta zona capitalina. “Producimos y sembramos alimentos para el beneficio de todas las familias de este combativo sector”. Entre tanto, Virginia Castellano, vecina de la comunidad, manifestó estar contenta “con estas entregas de alimentos de rubros básicos, que incluyen pollo y carne, lo que demuestra el apoyo rotundo que nos da nuestro Presidente”.
Feria de la Proteína Soberana El Gobierno Bolivariano dio inicio a la Feria de la Proteína Soberana, que contempla en una primera fase la distribución de 18 mil toneladas de proteína animal a través de los comités locales de abastecimiento y producción (CLAP), en 18 estados del país, reseñó nota de prensa. Los ministros para la Alimentación, Rodolfo Marco Torres; para la Defensa, Vladimir Padrino López; para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, y para la Pesca y Acuicultura, Orlando Maneiro, encabezaron el arranque de este programa desde el Patio de Honor de la Academia Militar Bolivariana de Venezuela en Caracas. Marco Torres informó que, al concluir el mes en curso, se espera que más de 25 mil toneladas de proteína animal lleguen a 20 estados del país.
Asimismo destacó que, en lo que va de julio, se han distribuido más de 2 millones de combos CLAP, lo que representa unas 32 mil toneladas de alimentos. Añadió que actualmente están en puerto 195 mil toneladas de materia prima para la agroindustria nacional, entre maíz blanco y amarillo, arroz, trigo panadero y aceite crudo de soya. Por su parte, Padrino López manifestó: “Estamos en el mejor momento para solventar el abastecimiento del pueblo venezolano e ir saliendo al paso de la escasez inducida y la especulación”. Igualmente, Castro Soteldo explicó que son cinco los rubros de proteína animal que se distribuirán junto con los CLAP para garantizar la seguridad alimentaria: pescado, pollo, carne de bovino, huevos y leche.
Durante una asamblea popular realizada este sábado, candidatos a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) en el estado Vargas propusieron darle rango constitucional a las instancias del Poder Popular, publicó AVN. El objetivo es “seguir fortaleciendo toda la base del Poder Popular con todas sus potencialidades”, dijo la candidata Yasmín Reyes desde el Urbanismo Hugo Chávez, donde se llevó a cabo el encuentro. En este sentido, recalcó la importancia de mantener un Estado socialista y de desarrollar una economía comunal orientada a la producción para alcanzar una “Venezuela de paz, democrática y ejemplo para todo el mundo”. “Vamos a darle fuerza y rango constitucional al pueblo organizado para que tome las riendas de la nación una vez más, como lo hizo Hugo Chávez”, fueron las palabras del candidato Jesús Gabriel Orama, para quien también es esencial “consolidar aún más el sistema judicial” con miras a hacer frente a los planes intervencionistas de países imperialistas. Por su parte, la ministra de Comunas, Kyra Andrade, señaló que a la contienda electoral del 30 de julio por la Constituyente se presentarán mil 99 candidatos por el sector Comunas y Consejos Comunales. Estos candidatos realizarán hoy una jornada de calle para impulsar el debate y elevar las propuestas del pueblo varguense para este proceso.
Centro educativo Matea Bolívar de San Agustín recibió mantenimiento CIUDAD CCS
La Dirección de Prevención del Delito, junto a otros entes adscrito al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, iniciaron ayer el Plan de Abordaje Integral en el Centro de Educación Inicial Matea Bolívar, ubicado en la parroquia San Agustín, informó nota de prensa del ente ministerial. La actividad comenzó con la rehabilitación y pintura de los es-
pacios de la institución, además de un diagnóstico de las necesidades del plantel, con el objetivo de realizar un mantenimiento correctivo y preventivo de los espacios educativos, y así mejorar la infraestructura para el próximo año escolar. Los docentes del plantel manifestaron sentirse agradecidos con la labor que ejecuta el Gobierno Bolivariano en la zona y con las acciones de recuperación
de estos espacios educativos que impulsan la sana convivencia y la prevención integral para el Poder Popular. Con estas acciones se busca brindar una mejor calidad a los estudiantes. Durante la jornada participaron la Gran Misión A Toda Vida Venezuela, el Servicio Nacional para el Desarme, el Colegio Universitario de Caracas, entre otros entes.
Durante la jornada se realizaron labores de pintura. FOTO PRENSA MPPRIJ
6 | VOCES
www.ciudadccs.info
DOMINGO 9 DE JULIO DE 2017
Fallida
LETRA FRÍA
NÉSTOR RIVERO
Cocinando con… Fray Vampiro
Con la evidente pretensión de mostrar ante la comunidad internacional una imagen de Venezuela como Estado Fallido, incapaz de cumplir con sus responsabilidades, la oposición representada en la MUD está convocando para el 16 de este mes una actividad que de entrada es risible, por la imposibilidad política, constitucional y de opinión para realizarla. Se trata del inútil propósito de la MUD en cuanto a organizar un simulacro de ‘referendo popular’ como instrumento extrajurídico y anticonstitucional para deponer al legítimo Gobierno Nacional y designar una especie de gobierno provisorio de pacotilla. Se trata en fin de un espectáculo que de antemano se sabe fracasado, por la escasa resonancia en los sectores sociales, respetables por su cantidad, que inicialmente acompañaron la movilización de la MUD el pasado 19 de abril y que ahora se retraen a sus casas, ante el trágico saldo de más de 80 fallecidos, derivado de la estrategia de violencia y terror jefaturada por el diputado Julio Borges y sus patrocinantes del Departamento de Estado de EEUU. Estos, al poner los dólares, ponen, como dice el refrán, las canciones de la rockola. Se trata del empeño sempiterno de figurones de la oposición, de entregar la soberanía petrolera. Entre ellos muy seguramente se encuentra más de uno que ostenta ‘doble nacionalidad’, con cédula venezolana y estadounidense o española, y para quienes la Patria de Bolívar carece del significado que se difunde en la Sociedad Bolivariana de Venezuela o la Academia Militar. Se trata de una oposición fallida, en el propósito de penetrar en el alma del venezolano. El venezolano repele ataques en patotas contra un ciudadano indefenso o el convertir en pira funeraria a un transeúnte de la plaza Altamira que posea rasgos plebeyos. Más allá de cierto escándalo mediático, nada logrará esa convocatoria del 16 de julio, no depondrán instituciones; ni cuajará su intento de golpe de Estado. Se trata de la misma oposición fallida.
E
HUMBERTO MARQUEZ
studiamos juntos en el Colegio Gonzaga de Maracaibo, y nuestros padres eran muy amigos. De hecho, Alex Salom era ahijado de Papá. El domingo pasado me visitó en casa y recordamos la vez que Efraín Márquez García, mi inolvidable padre, nos llevó al sitio de moda para niños donde había atracciones mecánicas. Era El Rincón Boricua, aparte de que se comía divino. Él recuerda, yo no; pero al contármelo me llegan ráfagas, de que un domingo nos montamos con papá en unos aviones y que a él le dio tal lloradera que tuvieron que parar la máquina. Con los años nos volvimos a encontrar. A mí me habían botado del Colegio Los Maristas junto a Junior Palmer y Gilberto Belloso. En realidad fue que nos negaron la inscripción por mala conducta, a pesar de estar los tres en el cuadro de honor. Vale decir que siempre estuvimos entre los primeros cinco en mejores notas, pero según ellos, los curas, éramos terribles. Total que los tres, por decisión de nuestros padres, fuimos inscritos en el cuarto año en el Gonzaga. Encontrarnos allí fue una felicidad, pero también lo fue encontrarme con mi amigo de la infancia, Alex Salom, a quien ya le llamaban El Vampiro, por sus colmillos prominentes, jajaja... Allí nos graduamos en 1970. Él se fue al seminario; yo estuve a
ETTEN
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
puntico, pero cuando le dije al padre Franco que yo no me iba para esa vaina sin saber lo que era tirar, aunque fuera una vez, creo que perdí el cupo. Yo me fui a Bogotá y luego a la UCV, y nos perdimos el rastro. No recuerdo cómo nos reencontramos. Sí sé que tuve noticias de que estuvo en la guerra de Nicaragua, o sea, era un cura ñángara de los nuestros. Pero más allá de la afinidad ideológica, creo que somos los únicos de nuestra promoción jeje. Siempre ha sido grato mi reencuentro con El Vampiro. Le dio la extremaunción a mi madre Ana Lucía, que lo quiso como un hijo, y a mí me la ha dado dos veces, en mis gravedades, a las que he sobrevivido. Es decir, que es mi cheque al portador para el cielo, jajaja... El domingo pasado me sacó de una depresión sentimental en la que casi dejo el resto, pero como gran psicólogo que es, además, me recordó que en mi libro de boleroterapia yo he dicho que de lo único que uno está seguro cuando inicia un amor es que esa vaina se va a acabar. Luego concluimos que si el amor es una enfermedad temporal, el despecho es la octavita. Y donde me jodió fue conque el despecho es subjetivo; lo objetivo es lo feliz que fuiste con esa mujer. El menú fue costillitas de cochino, caraoticas refritas, papas al horno rellenas de tocineta crujiente, cebollín y crema agria, ensalada de aguacate y berro, al fragor de dos botellas de vino guardadas para una buena ocasión. ¡Casi rasco al cura! Jajaja...
Ilegalidad de la MUD OSCAR BRAVO La obsesiva patalogía antichavista de la oposición venezolana y su ambición por el poder, contienen una serie de estrategias que están fuera de la constitución y el sentido común de la necesaria coexistencia pacífica, en donde el diálogo y la tolerancia sean el camino para la resolución de los problemas que aquejan a la población. Para graficar estas acciones políticas de la oposición, que parecen más planificadas desde el odio y la intolerancia que desde la razón, hay muchos ejemplos, pero solo mencionaré una triada que sacaron a la superficie como caminos para lograr “la salida”: trancazos, comités de rescate de la democracia y una consulta nacional. Los “trancazos”, que consisten en impedir el paso a las personas por calles y avenidas en una pequeñísima parte del territorio nacional, es una actitud inconstitucional que genera problemas a la población y que impide el cumplimiento del artículo 50 de la CRBV. En segundo lugar, la formación de unos comités de rescate de la democracia, conformados por grupos de 3 a 10 personas, activistas fanatizados en el antichavismo y el anticomunismo, con actitudes neofascistas, para convertirlos en saboteadores de la Asamblea Constituyente. Aquí las interrogantes serían: ¿cuáles son los niveles de reconocimiento y apoyo de estos comités de rescate? ¿Son legales? Y en tercer lugar, en cuanto al llamado que hace la MUD a una consulta nacional el 16 de julio, en la que quieren hacerle tres preguntas mal intencionadas a la población para legitimar los deseos de desalojar del poder al presidente Nicolás Maduro, las preguntas que saltan a primera vista son: ¿es legal esa consulta? ¿Cumple con los parámetros establecidos en el artículo 71 de la CRBV? ¿Está supervisada por el CNE? ¿Tiene el visto bueno emitido por la Sala Electoral del TSJ? Mientras tanto, la Asamblea Nacional sigue en desacato... La violencia, el golpismo y la ilegalidad es la triada que contiene la irracionalidad política de la derecha venezolana.
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefa de Información Odry Farnetano Jefes de Información Ángel González y Alberto Cova Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjuntas Katiuska Serrano y Beatriz Arias Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunto Albert Cañas Adjunta Karina García Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunta Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Jorge Sequera Coordinadora de Redes Alba Jiménez
www.ciudadccs.info
CARTAS> METROBÚS DE LA VEGA PRESTA SERVICIO DEFICIENTE El servicio de la ruta de Metrobús de La Vega está prestando servicio deficiente. A veces deja de trabajar como por dos semanas, obligando a los usuarios a tener que pagar más de Bs 500 para subir en yip. MAURY GÓMEZ C.I. 19.392.709 / TEL. 0416-4528858
DOMINGO 9 DE JULIO DE 2017
PARTICIPACIÓN | 7
DENUNCIA LA GENTE
Basurero improvisado en barrio La Línea de Petare Malos olores, insectos y roedores salen de este vertedero durante todo el día
FALTAN MÁS UNIDADES DE SITSSA EN LA GUAIRA
REPORTEPOR MENSAJES> YIPSEROS COBRAN LO QUE QUIEREN EN LA VEGA Los yipseros que trabajan en la ruta de Los Mangos en la parroquia La Vega están cobrando el pasaje en 300 y 500 bolívares. Hacen lo que ellos quieren. Se establecieron su propia tarifa, cuando el pasaje debe costar 150 Bs. IVAN MARTÍNEZ C.I. 6.249.675/ TEL. 0416-6060896
Después de dos horas de esperar en el terminal de Catia La Mar a que llegara una unidad del Sitssa, nos dijeron que no llegaría. Últimamente este servicio se presta con deficiencia y nos hacen esperar por mucho tiempo. Por ello, nos vemos en la necesidad de pagar carritos por puesto piratas, los cuales están cobrando en el día mil 500 bolívares. La Misión Transporte se hizo para servir al pueblo y ellos no lo están haciendo. Queremos que se tomen cartas en el asunto ante esta situación que nos afecta en el bolsillo, principalmente.
CAMIONES DE GAS TIENEN 15 DÍAS SIN LLEGAR A LA CRUZ En la calle La Cruz, de la comunidad del mismo nombre, en la parroquia Santa Rosalía, no llega el camión de gas de Pdvsa Gas Comunal desde hace más de 15 días, lo que ha afectado a todos los vecinos del sector. GILBERTO GONZÁLEZ C.I. 9.152.477/TEL. 0426-1142650
TENGO SIETE MESES SIN SERVICIO DE INTERNET Desde hace siete meses estoy sin servicio de internet y pago puntualmente mi mensualidad. Ya realicé el debido reporte de la avería y no he recibido respuestas.
MIRTA TAGUARIPANO C.I. 6.216.840 / TEL. 0416-5574594
ADRIÁN MATIGUAN
DEMANDA RESUELTA> En atención a carta enviada al medio por la señora Iraima Contreras, referente a una afectación en su línea telefónica, Cantv desea informar que su requerimiento fue atendido satisfactoriamente. Personal técnico de la empresa realizó las operaciones correspondientes para solventar la afectación. Posteriormente, se contactó a la usuaria para notificarle, y a su vez, constató la operatividad del servicio y agradeció la gestión efectuada. GERENCIA DE COMUNICACIONES Y ASUNTOS PÚBLICOS CANTV
Comunícate Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.
C.I. 11.556.424/TEL. 0426-1189985
Bolsas de basura, restos de madera y otros desechos son arrojados en el lugar, obstaculizando la vía. FOTO ANDY MARRERO MARGARITA LÓPEZ HABITANTE DEL SECTOR
Colchones, restos de plástico, trozos de madeMUNICIPIO ras; son solo algunos de SUCRE los desechos que se pueden observar en el vertedero improvisado que se ha creado en la calle principal del barrio La Línea de Petare, sector El Hueco, municipio Sucre. Algunas personas de la comunidad, así como de sitios cercanos, producto de su inconsciencia, tomaron este punto como su vertedero, con la excusa de no querer caminar hasta donde está el contenedor, provocando que en este lugar
la basura abarque gran parte de la vía, obstruyendo uno de los canales, generando incomodidad en los conductores de las líneas de camionetas y los particulares. El cúmulo de basura también ha generado que se desprendan olores desagradables y se ha convertido en un criadero de insectos, además también vemos salir ratas a toda hora del día, situación que nos preocupa aún más porque estas alimañas son transmisoras de enfermedades. Los camiones recolectores de la basura antiguamente pasaban interdiario por esta zona, por lo que no se acumulaba mucho; sin em-
bargo, debido a la poca frecuencia con la que ahora pasan estos camiones el vertedero ha aumentado su tamaño. Hemos realizado la denuncia ante la Alcaldía del munisipio Sucre, cuyo alcalde es Carlos Ocariz, pero nuestra petición no ha sido escuchada, mientras nosotros seguimos inundados de basura. En este sentido consideramos necesario que sean retirados los desechos del lugar. Creemos conveniente que se regularice el horario de atención de los camiones de basura para que los desechos no permanezcan tanto tiempo en la comunidad.
SANEAMIENTO DE DESAGÜES La Alcaldía de Caracas, a través de una cuadrilla de trabajo de la Corporación de Servicios del Municipio libertador, realizó labores de limpieza en las alcantarillas de la avenida de San Martín, en la parroquia San Juan, donde se removieron sedimentos y desechos sólidos que habían colapsado el desagüe obstruyendo la circulación del agua. FOTO @CORPOLIBERTADOR
DERRAME DE AGUAS NEGRAS EN SANTA MÓNICA Frente a la Urbanización Nelson Mandela, en Santa Mónica, hay un derrame de aguas negras desde hace dos meses que emana olores desagradables para quienes vivimos y transitamos el sector. MARÍA MORA C.I. 1.909.333/TEL. 0424-1199254
CONSTANTES RETRASOS EN LÍNEA 3 DEL METRO En las últimas semanas la Línea 3 del Metro, que va desde La Rinconada hasta Plaza Venezuela, está teniendo muchas demoras. RAMÓN UZCATEGUI C.I. 6.887.060 / TEL. 0416-015491
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.
8 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
DOMINGO 9 DE JULIO DE 2017
“Espero que López dé un mensaje de paz” > El presidente Nicolás Maduro reiteró llamado al diálogo para llegar a un acuerdo de paz nacional entre los sectores políticos CIUDAD CCS
El presidente de la República, Nicolás Maduro, enfatizó ayer que acata y apoya el dictamen emitido por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de otorgar medida sustitutiva de casa por cárcel al dirigente opositor Leopoldo López, quien purga condena por la violencia generada en 2014 que dejó un saldo de 43 víctimas mortales. “Yo acato, y no solo acato, sino que apoyo totalmente la decisión emitida por el TSJ de medida sustitutiva de casa por cárcel para el señor Leopoldo López”, sentenció el jefe del Estado, quien recalcó que esta medida evidencia la independencia de poderes en Venezuela. Durante un encuentro con los trabajadores del sector petrolero en el Complejo Polideportivo Simón Bolívar, en el estado Anzoátegui, dijo que espera que el dirigente opositor rectifique y dé un mensaje de paz. “Ojalá esta medida de la Comisión de la Verdad, la Justicia y la Paz y del TSJ sea entendida y el señor Leopoldo López, después de casi cuatro años en Ramo Verde, lance un mensaje de rectificación y de paz, porque el país quiere paz”, exhortó. Asimismo, reiteró ayer su llamado a instalar una mesa de diálogo nacional que conduzca a un acuerdo de paz entre los sectores políticos del país. “Vuelvo a hacer la propuesta y un llamado de instalar una mesa de diálogo nacional de conversaciones políticas para llegar a un gran acuerdo de paz firmado por todas las partes: el Gobierno Nacional, las fuerzas bolivarianas y las fuerzas contrarrevolucionarias, que sea verificable, que se pueda cumplir y que participen los cinco países invitados de la Celac”, destacó. Maduro informó que antes de esta decisión, la Comisión por la Verdad y la Justicia le presentó un informe donde se señalaba el acuerdo de víctimas para solicitar esta medida. “El TSJ decidió por propuesta de la Comisión de la Verdad y la Justicia, la cual me fue presentada por la entonces canciller Delcy Rodríguez en un informe que fue analizado y firmado por mí”, detalló, al tiempo que abogó para que López desista de las acciones violentas como estrategia política. Dijo que el TSJ “es vilipendiado por la derecha que se empeña en negar que es un poder equilibrado, independiente”. “Cuando digo independiente hablo de que no hay mafias o grupos que influyan en
sus decisiones; es independiente de los poderes fácticos, de la oligarquía y de la embajada de los Estados Unidos”, resaltó. CONDENADO POR ORTEGA DÍAZ El Presidente recordó que la condena contra Leopoldo López obedeció a un juicio solicitado por la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, como consecuencia de la violencia que promovió este dirigente opositor mediante el plan denominado “La Salida”. “Él está procesado, penado y preso por responsabilidad de la Fiscalía General de la República; yo jamás moví ni un dedo, porque jamás he intervenido en las decisiones del Ministerio Público. Tengo moral para decirlo porque soy un presidente de ética y no tengo rabo de paja con nada ni con nadie. Fue la señora Ortega quien llevó su proceso y los tribunales dictaron la pena”, enfatizó. El Presidente encabezó un encuentro con aspirantes a la ANC en el polideportivo Simón Bolívar de Puerto La Cruz. LA ANC ES EL CAMINO Maduro aseveró que habría preferido que la Mesa de la Unidad Democrática participara en la Asamblea Nacional Constituyente. “Yo quería, estaba de acuerdo y fuera un hombre más feliz de lo que soy, si la oposición no hubiera tenido miedo y se hubiera inscrito en la Asamblea Constituyente. La batalla habría sido más sabrosa. Julio Borges y Ramos Allup tuvieron miedo. Era una oportunidad de oro. Ellos no criticaron nada de las bases comiciales”, señaló. Aseveró que la ANC es un proceso de aceleración de los cambios necesarios para la sociedad, ante la negativa de los sectores de oposición de dialogar y solucionar en conjunto las dificultades existentes en el país. “El momento constituyente es un momento de grandes cambios, en la sociedad, en los movimientos sociales, en la conducta de uno. Hay que dejar atrás la burocracia, hay que combatir sin tregua contra la corrupción, esté donde esté. La Constituyente es el camino para los cambios pacíficos, revolucionarios”, sostuvo. Ratificó que la única opción posible ante la violencia desmedida de la derecha es la activación del poder originario constituyente. “Este proceso constituyente consolidará un país de iguales, incluyente, y no una nación de ricos y pobres como lo quiere la oposición. Creo profundamente en el pueblo de Venezuela, sé que defenderá el legado libertario, por eso le entrego el poder con la Asamblea
Nacional Constituyente”, enfatizó. Recordó que el 30 de julio se realizarán las elecciones para conformar esta asamblea. “La convoqué porque el juego se trancó”, señaló el presidente Maduro, al referirse que durante 2016 efectuó múltiples acciones enfocadas en el diálogo pero no hubo aceptación posible por parte de la oposición. NO HABRÁ TINTA INDELEBLE PARA LA ANC El jefe del Estado también anunció haber sido informado por las autoridades del Consejo Nacional Electoral sobre la negativa de la Universidad Central de Venezuela de proveer la tinta indeleble que usualmente es utilizada en los procesos electorales, para la jornada del próximo 30 de julio. “El Consejo Nacional Electoral me informó extraoficialmente que la UCV se negó a hacer la tinta indeleble. Lo bueno es que tenemos el captahuellas, así que no nos vamos a mojar el dedo (...) No vamos a meter el dedito ese día, lo que le vamos a meter es una pela hasta los ‘tequeteques’”, expresó el mandatario. En la actividad en el estado Anzoátegui también participó el jefe del Comando de Campaña Zamora 200, Héctor Rodríguez, el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, así como el candidato a la Constituyente por el municipio Simón Bolívar, Aristóbulo Istúriz; el gobernador de la entidad, Nelson Moreno; el ministro de Petróleo, Nelson Martínez y el presidente de Pdvsa, Eulogio Del Pino.
El sector petrolero demostró su apoyo a la Constituyente. FOTOS PRENSA MIRAFLORES
Plan Chamba Juvenil
Clase obrera activa
El primer mandatario, Nicolás Maduro, informó que el plan Chamba Juvenil ha incorporado en dos semanas a 388.000 jóvenes en actividades laborales y de estudio. “Le estoy entregando el poder político de la nación a la juventud, a este nuevo liderazgo. Con la fe absoluta de que Hugo Chávez no aró en el mar, sembró en tierra fértil y corazón fértil y ha surgido una nueva conciencia que no quiere un presidente como Julio Borges, quiere un país de trabajo”, manifestó. Maduro dijo que se debe fortalecer el proceso de registro del Carnet de la Patria. “Tenemos que llamar a todos para que sean partícipes del Carnet de la Patria, casa por casa, y que nadie que tenga este carnet se quede sin votar el 30 de julio”, expresó.
Desde el Complejo Polideportivo Simón Bolívar del eje Puerto La CruzBarcelona del estado Anzoátegui, Néstor Ruiz, trabajador de la Faja Petrolífera del Orinoco, expresó su rotundo apoyo al Presidente, y aseguró estar resteado con el proceso a la Asamblea Nacional Constituyente. “Sepa el presidente Maduro que cuenta con la masa laboral del sector petrolero para defenderlo en cualquier espacio y ante cualquier arremetida de la oligarquía en nuestro país”, destacó. Por su parte, Anabel Gil, trabajadora de la Faja, indicó que respalda la Constituyente debido a que “hay que blindar las políticas creadas en revolución y fortalecerlas para consolidar la felicidad del pueblo”.
www.ciudadccs.info
DOMINGO 9 DE JULIO DE 2017
VENEZUELA | 9
Casa por cárcel a López ratifica autonomía de los Poderes Públicos > Decisión del TSJ constituye un reto para la oposición ante la opción de poner fin a la violencia generada desde hace tres meses REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS
La decisión tomada el pasado viernes por la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de otorgar la medida humanitaria de casa por cárcel a Leopoldo López, por razones de salud, no solo ratifica el funcionamiento del Estado de Derecho y la autonomía de los Poderes Públicos, sino que constituye un reto para la oposición ante la opción de poner fin a la violencia generada desde hace tres meses. El dictamen emitido por el TSJ, con ponencia de su presidente, Maikel Moreno, quien a su vez preside la Sala Penal, estuvo fundamentado, además de lo antes referido, en que dicha instancia se abocó de oficio a la causa contra el ciudadano Leopoldo López, en virtud de que existían serios señalamientos de irregularidades sobre la distribución del expediente a un tribunal de ejecución. CAMINO A LA DESPOLARIZACIÓN El expresidente de Colombia, Ernesto Samper, quien ha sido mediador junto a los también exmandatarios de Panamá, España y República Dominicana, Martín Torrijos, José Luis Rodríguez Zapatero y Leonel Fernández, respectivamente, en las mesas de diálogo con la oposición propuestas por el presidente Nicolás Maduro, precisó que el dictamen del TSJ constituye un hecho positivo. “La decisión del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela de aceptar el traslado de Leopoldo López a su domicilio como una forma de prisión domiciliaria, de la cual teníamos ya conocimiento los expresidentes que hemos venido trabajando en la despolarización política de Venezuela, debe interpretarse como un gesto positivo por parte del Gobierno”, expresó al respecto. Agregó que el traslado de López a su residencia “seguramente con-
tribuirá a que se abran espacios para seguir buscando una concertación entre las fuerzas políticas, de tal manera que se consiga que haya en los próximos meses unas elecciones democráticas, pacíficas y transparentes”. ZAPATERO Y LA COMISIÓN DE LA VERDAD No obstante los fallidos intentos para que la oposición se sentara en una mesa de diálogo con el Gobierno, los esfuerzos del Gobierno en la búsqueda de la paz se mantuvieron en esa vía. El pasado 4 de junio, el dirigente de Voluntad Popular recibió en su celda de reclusión en la Cárcel de Ramo Verde la visita de Rodríguez Zapatero, quien estuvo acompañado del alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, y la entonces canciller, Delcy Rodríguez. “El presidente Zapatero fue autorizado a ingresar a Ramo Verde, y sostuvimos una conversación con mucho respeto”, escribió López a través de su cuenta en la red social Twitter @leopoldolopez, para informar sobre el encuentro. Previo a esta visita a Ramo Verde y a la decisión del TSJ, el exmandatario español realizó desde principios de año varias visitas al país con el objeto de contribuir al reinicio del diálogo, situación que dejó más bien en evidencia la negativa de la oposición a conversar al rechazar su presencia, incluso con la solicitud de explicaciones sobre su presencia frecuente. Esas visitas dieron como resultado una serie de recomendaciones a la Comisión de la Verdad, que a su vez reforzó su trabajo con reuniones con los representantes del Comité de Víctimas de las Guarimbas y el Paro Continuado. Las conclusiones de la Comisión de la Verdad se produjeron tras largas jornadas de trabajo con las víctimas de la guarimba que, sin ceder en su exigencia de justicia, expresan conciencia sobre la necesi-
El líder de Voluntad Popular encabezó varias de las manifestaciones que dejaron como saldo 43 muertos. dad de acompañar todos los pasos necesarios para la paz, eliminando pretextos o excusas para el escalamiento del conflicto hacia niveles superiores de violencia. La medida que ahora favorece a Leopoldo López no es la única que se ha tomado para facilitar el diálogo, pues en noviembre pasado fueron liberados cinco procesados, y el 31 de diciembre otros siete, incluyendo al exgobernador del Zulia, Manuel Rosales. OPOSICIÓN: SABOTAJE Y CONTRADICCIÓN Hace más de un mes, la posibilidad de otorgar la medida de casa por cárcel a López había sido planteada en la reunión de Ramo Verde, ante lo cual su esposa, Lilian Tintori, se opuso, pese al interés del dirigente opositor en considerarla. “La verdad es que (López) sí quería, y usted y Guevara, quién sabe con qué fines, lo impidieron”, alertó en su momento el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez. Adicionalmente, el defensor del Pueblo, Tarek William Saab, confirmó ayer en rueda de prensa ofrecida sobre este caso que Tintori firmó un documento solicitando este beneficio. Tras conocerse la decisión de la máxima instancia judicial del país, varios militantes y líderes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se trasladaron a los alrededores de la residencia de la familia López Tintori para emitir sus correspondientes opiniones a los medios de comunicación que acudieron al sitio. La dirigencia opositora, de manera unánime, manifestó su satisfacción por la medida adoptada por el TSJ, no obstante haber declarado de manera reiterada y en tiempos recientes su desconocimiento a la legitimidad de los magistrados que lo conforman.
El dirigente opositor no ha sido exculpado La decisión del Tribunal Supremo de Justicia de conceder casa por cárcel a Leopoldo López, no implica en modo alguno que el dirigente opositor haya sido exculpado de su responsabilidad en los sucesos violentos ocurridos en 2014, que dejó como saldo trágico 43 fallecidos, 800 heridos y daños materiales incuantificables, como la quema de centros de salud, universidades y casas de estudios, unidades de transporte público, centros de distribución de alimentos y varias edificaciones privadas y públicas. Tras estos sucesos, López fue sentenciado en
septiembre de 2015 a cumplir una pena de 13 años, nueve meses y siete días de prisión. Al dirigente de Voluntad Popular se le imputaron los delitos de instigación pública, daños a la propiedad, incendio y asociación para delinquir. En aquella oportunidad, López lideró una campaña insurreccional de los grupos de la extrema derecha, conocida como “La Salida”, la cual consistió en incendiar y tomar las calles de Caracas y otras ciudades del país, con el objeto de generar el caos y generar las bases para una salida forzada al Gobierno del presidente Nicolás Maduro.
Víctimas: Decisión del TSJ allana el camino a la paz El Comité de Víctimas de la Guarimba y el Golpe Continuado, acató la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de concederle la medida de casa por cárcel por razones de salud al dirigente de la oposición Leopoldo López. La organización no gubernamental manifestó mediante esta posición su respaldo a la clara señal que ha dado el presidente de la República, Nicolás Maduro, de trabajar en el diálogo nacional para la búsqueda de la paz. A través de su cuenta en Twitter, @VictimaGuarimba, ratificaron que, no obstante acatan el dictamen del TSJ, ratifican la responsabilidad de López en los hechos violentos ocurridos durante el año 2014. “Ratificamos que Leopoldo López es el culpable de las 43 muertes del 2014”, escribieron en un mensaje a través de la referida red.
En otros tuits expresaron su disposición de aportar lo necesario para buscar una salida pacífica. “Respaldamos cualquier medida que se tome para acabar con la violencia en Venezuela. El dolor que hemos sufrido no lo merece nadie más. No seremos las víctimas quienes le cerremos la puerta a la posibilidad de diálogo y reconciliación del país”, manifestaron. Igualmente realizaron un exhorto para que los actos de 2014, que generaron un saldo de 43 muertos, no queden impunes. “Medida a López debe estar acompañada de sanción para responsables de violencia que continúan impunes por inacción de Ministerio Público. Reiteramos la necesidad de dar cumplimiento a las medidas de reparación y atención a las víctimas acordadas por el presidente Nicolás Maduro”. RJLA
10 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
DOMINGO 9 DE JULIO DE 2017
Víctimas de la violencia dieron una lección de paz a la derecha > Delcy Rodríguez felicitó al Comité de Víctimas de las Guarimbas por respaldar decisión del TSJ HAYLÉ GABRIELA GÓMEZ PEÑA CIUDAD CCS
La presidenta de la Comisión de la Verdad, Justicia, la Reparación a las Víctimas y la Paz, Delcy Rodríguez, resaltó la lección que dio el comité de víctimas de la violencia ante la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en la que le dan casa por cárcel a Leopoldo López, quien tiene una condena de casi 14 años por delitos de instigación pública, daños a la propiedad, incendio y asociación para delinquir, cometidos en 2014 en el plan llamado “La Salida”. “Queremos saludar que, superando incluso su dolor particular, dieron un paso al frente y le han dicho al país ‘podríamos no estar de acuerdo con esta decisión, que como ustedes bien saben conoció también el pueblo de Venezuela y la comunidad internacional, pero si esto abre la puerta a la paz y el diálogo en Venezuela, le damos la bienvenida’”, expresó Rodríguez desde el Palacio de Concejo Municipal de Caracas. Indicó que las víctimas otorgaron el perdón a López, por encabezar acciones violentas con fines políticos que dejaron un saldo de 43 venezolanos fallecidos, a pesar de que él no se los pidiera. “Este es el paso histórico que requiere hoy Venezuela para un buen entendimiento entre venezolanos y venezolanas”, indicó. En este sentido, la excanciller manifestó que en las próximas semanas se instalará la Asamblea Nacional Constituyente, convocada por el presidente Nicolás Maduro, y que tiene como uno de sus objetivos frenar la impunidad y preservar la paz de la nación a través de un cambio en el sistema judicial. “La Constituyente permitirá subsanar y reforzar el Estado de derecho, atender y modificar el sistema penal, atender todo lo que tiene que ver con el debido proceso, y el eje de todo el sistema penal concentrado en las víctimas”, señaló la también candidata a la Asamblea Nacional Constituyente.
Por otra parte, Rodríguez agradeció la propuesta del jefe del Estado, para presidir la Comisión de la Verdad en el proceso constituyente, luego de elegir a los representantes el próximo 30 de julio. “Haremos el gran trabajo de reconciliación nacional, no más muertes, no más violencia. Esperemos que la dirigencia opositora de un paso al frente para abandonar la violencia como estrategia política”, aseveró. La candidata señaló que entre esas sugerencias, que se recogieron en el comunicado entregado por las víctimas, está la exhortación “al sistema de justicia a evaluar la aplicación de fórmulas alternativas a la privación de libertad de las personas que se encuentran detenidas o condenadas por su participación”. Durante sus declaraciones, Rodríguez estuvo acompañada del defensor del Pueblo, Tarek William Saab, y representantes del comité de víctimas. Zoraida Bravo, madre del capitán de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Ramzor Bracho, explicó que a pesar de la decisión del TSJ ellos están en favor de la paz del país. “Para nosotros Leopoldo López es el culpable de los 43 muertos del año 2014, pero no va ser el comité de víctimas que cierre la puerta al diálogo y a la paz que necesitamos todos en el país. Lo hacemos por todos los hijos de nuestro país, para que nuestro dolor llame a la reflexión a todo el pueblo”, señaló. Luis Durán, padre de Elvis Durán, dijo: “Estos hechos que estamos viviendo no hubieran ocurrido si la fiscal Luisa Ortega hubiese impartido justicia, porque hasta la fecha no nos dan respuesta de ninguna de las 43 muertes. Y estos hechos se repetirán hasta que no se haga justicia”. Agregó que las personas que han generado dolor, terror y muerte en el país deben asumir sus responsabilidades y pagar por todos los crímenes cometidos.
La organización investiga los hechos violentos que se han registrado en el país desde abril. FOTO LUIS BOBADILLA
Comisión agradeció gestión de Zapatero CIUDAD CCS
La Comisión de la Verdad anunció que culminó la primera etapa de trabajo sobre los delitos de la violencia política. A continuación el texto íntegro del documento con las conclusiones de este trabajo: “La Comisión de la Verdad, la Justicia, la Atención a las Víctimas y la Paz, creada a instancia del presidente de la República, Nicolás Maduro, en cumplimiento del mandato del artículo 232 de la Constitución, informa a la comunidad nacional e internacional que conforme a las atribuciones que le fueren encomendadas para investigar los delitos graves que han pretendido provocar la violencia como medio ilícito para ocasionar un severo atentado contra el orden constitucional, ha concluido una primera etapa de su trabajo que generó recomendaciones para las distintas ramas del Poder Público Nacional. Es importante destacar que los sectores de oposición invitados por el jefe del Estado a participar como parte integrante de esta comisión nunca se incorporaron al trabajo desarrollado por esta instancia. No obstante, en el marco de la Mesa de Diálogo Nacional suministraron información que ha sido valorada como parte de sus investigaciones. La comisión resolvió llevar adelante su labor para generar recomendaciones que no solo son del más alto interés público, sino que además, de ser apropiadamente oídas, permitan mejorar el funcionamiento del sistema penal y reforzar la garantía de los derechos de las víctimas y del debido proceso en general, sin dejar de prestar máxima atención a la dificultad ofrecida por las acciones de desestabilización, acontecidas desde el primer momento que entró en vigencia la
Constitución Bolivariana con su modelo de democracia participativa e inclusión social en 1999. En virtud del cumplimiento de su mandato, la comisión ha presentado al jefe del Estado y a las distintas ramas del Poder Público Nacional concernidas un informe contentivo de las actividades realizadas y sus principales resultados. El informe de la comisión incluye recomendaciones dirigidas al Poder Judicial, al Poder Ciudadano y al Poder Ejecutivo Nacional con el objeto de contribuir a la paz del país, al reconocimiento y atención de las víctimas, a la no repetición de tan lamentables episodios que enlutaron a cientos de familias en Venezuela y a detectar los factores que han disparado niveles sumamente preocupantes de intolerancia y odio que impactan en el encuentro fraterno entre los venezolanos. Las propuestas contenidas en el informe de la comisión han sido consultadas y respaldadas por las organizaciones de víctimas que la integran, dando muestras importantes de la voluntad de avanzar hacia la reconciliación nacional y la consolidación de la paz. En ese sentido, exhortó al sistema de justicia evaluar la aplicación de fórmulas alternativas a la privación de libertad de las personas que se encuentran detenidas o condenadas por su participación en los hechos incluidos dentro del mandato de la comisión. Asimismo se plantea dar celeridad a las investigaciones penales y a los procesos judiciales destinados a sancionar a los responsables de los hechos de violencia que causaron la muerte o lesiones de personas, a los fines de combatir la impunidad que caracteriza gran parte de esos acontecimientos, así como
saluda las acciones de la Defensoría del Pueblo destinadas a fortalecer el acompañamiento y asistencia a las víctimas en resguardo de sus derechos humanos. Y finalmente, la comisión ha sugerido al Poder Ejecutivo Nacional acelerar el proceso de implementación de las medidas de protección social que han sido aprobadas por el Presidente de la República para la atención integral de las víctimas, directas e indirectas, de los episodios de violencia incluidos dentro del mandato de la comisión. La comisión, en el marco del proceso de diálogo nacional, agradece las gestiones del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, quien incansablemente ha abonado el camino para el encuentro y la búsqueda de acuerdos entre las fuerzas políticas de Venezuela en aras del entendimiento pacífico que permitan proscribir el ejercicio violento que ha sustituido la acción política de la oposición venezolana. Con la instalación en pocas semanas de la Asamblea Nacional Constituyente, la comisión adquirirá plenos poderes y facultades jurisdiccionales para superar el déficit de justicia que ha promovido la violencia con fines políticos, a fin de encaminar un gran proceso de reconciliación entre hermanos y hermanas de esta hermosa Patria. Venezuela está llamada a superar sin ningún tipo de injerencia externa la coyuntura de violencia que perturba la tranquilidad pública y procura el derrocamiento del gobierno constitucional mediante la confrontación fratricida. La historia reconocerá el compromiso y empeño del presidente Nicolás Maduro para consolidar la paz, la tolerancia y el amor entre los venezolanos y venezolanas”.
www.ciudadccs.info
DOMINGO 9 DE JULIO DE 2017
VENEZUELA | 11
En el país funciona la institucionalidad > Tarek Saab afirmó que la medida otorgada a Leopoldo López evidencia que en Venezuela se hace valer el Estado de derecho CIUDAD CCS
El defensor del Pueblo, Tarek William Saab, afirmó ayer que la medida sustitutiva de libertad de casa por cárcel otorgada por el Tribunal Supremo de Justicia a Leopoldo López evidencia la institucionalidad democrática en Venezuela del Estado venezolano. “Demuestra una señal muy clara de que en el Estado venezolano funcionan las instituciones democráticas y el Estado de derecho”, afirmó durante una rueda de prensa. Reiteró que esta decisión deja sin fundamento la tesis de la oposición venezolana que sostiene que en el país no existe la separación de poderes. “En nuestro país funciona efectivamente la separación de poderes en principios de cooperación y parte de lo que implica asumir medidas democráticas”, afirmó. Explicó que este tipo de medidas sustitutivas “no deben verse como un hecho excepcional y único”, porque forma parte de la dinámica del sistema de justicia venezolano. “Dentro de las atribuciones del Tribunal Supremo de Justicia se da esta medida que no es nueva. Quiero destacar que la Defensoría del Pueblo, en coordinación con la Sala Penal del TSJ, han llevado a cabo
en 2015, 2016 y 2017 casos similares, no solamente de dirigentes. Ciudadanos que están en total anonimato con medidas que van desde casa por cárcel hasta libertades condicionales o libertades plenas”, explicó Saab. Señaló que se han otorgado al menos 30 beneficios procesales
Tarek W. Saab DEFENSOR DEL PUEBLO. “Venezuela reclama el debate democrático, del diálogo, de la concordia”. desde 2015 y en algunos de ellos se ha opuesto incluso el Ministerio Público. “Tenemos que entender que el sistema de justicia no debe ser eminentemente acusatorio, debe ser garantista para que ciudadanos como Leopoldo López puedan tener un beneficio como lo han tenido decenas de ciudadanos”, dijo. Apuntó que en Venezuela se ha ido avanzando hacia un sistema de progresividad en materia de derechos humanos, “donde inclusive ciudadanos como Leopoldo López, en medio de las circunstancias en que fue imputado, calificado y acusado por el Ministerio Público, puede tener un beneficio como lo han tenido decenas y centenares de ciudadanos venezolanos”. Saab informó que la Defensoría
del Pueblo evalúa en conjunto con la Sala Penal del TSJ otros casos en los cuales se puedan dictar medidas sustitutivas de libertad a dirigentes de oposición que se encuentran detenidos. “Dentro del marco de libertades públicas que tiene nuestra democracia, esta no será la primera ni la última medida sustitutiva, menos gravosa de privativa de libertad, que pueda otorgarse. Fácilmente podrán ocurrir otras, no solamente a militantes de oposición, sino a ciudadanos venezolanos que estén cumpliendo penas”, afirmó. Destacó asimismo que la medida humanitaria otorgada a López contribuye al diálogo en el país. “Yo creo que el momento que reclama Venezuela es este, momento de debate democrático, del diálogo, de la concordia, de las reuniones, de buscar salidas a los problemas estructurales que vive el país, sin situaciones sobrevenidas, sin llamados a golpes de Estado militar, sin llamados a golpes institucionales”, remarcó. TINTORI ESTABA AL TANTO Saab manifestó que la esposa del dirigente de Voluntad Popular, Lilian Tintori, estaba al tanto de esta posible medida humanitaria, situación que se constata en una carta que le envió el pasado viernes 7
de julio al defensor del Pueblo y de la que leyó algunos fragmentos. “Estimado defensor, quiero agradecerle en primer lugar que usted siempre se ha tomado el tiempo de atendernos y respondernos siempre que lo hemos necesitado, sobre todo en los momentos más difíciles. Esa es una muestra de su compromiso en la lucha de los derechos humanos. Hoy escribo estas líneas como esposa, madre y como mujer venezolana para pedirle desde lo más profundo de mi corazón que atienda este llamado como defensor del Pueblo, para que interceda a que mi esposo Leopoldo López regrese a casa con el beneficio de casa por cárcel”, leyó Saab en vivo. Aclaró que Leopoldo López no fue sometido a torturas físicas. “Hace ya una semana hicimos diligencia producto de una solicitud directa que me hizo Lilian Tintori, para que en el entendido de que él estaba siendo sometido a una sanción disciplinaria, en violación al reglamento interno de Ramo Verde, pudiesen sus menores hijos visitarlo. Efectivamente eso ocurrió el pasado día sábado, él estuvo toda la tarde con sus dos menores hijos, Allí estuvo vigilante la Defensoría del Pueblo”, dijo. Detalló que previamente a ese día, en función de que se difundía
que había sido objeto de tortura física, hicieron una acción defensorial, que consta en acta. “Efectivamente fue entrevistado durante más de tres horas por una delegada que acredité para esa acción y se hizo público que él se encontraba bien de salud, que no tenía ningún tipo de tortura física y que su integridad personal se encontraba estable”, expuso . En este sentido el defensor manifestó que López mantenía todas sus garantías “para la protección de sus derechos”. Tras el dictamen de la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia, Saab indicó que la “medida estaba siendo trabajada desde hace tiempo” y los familiares de López tenían conocimiento de ello. TRANCAZOS VIOLAN DERECHOS HUMANOS Igualmente señaló que los trancazos realizados por sectores opositores en Venezuela, como parte de su agenda de desestabilización, es una acción que viola los derechos humanos. El defensor recalcó que los resultados de las investigaciones realizadas para determinar las causas de las lamentables pérdidas humanas arrojan que solo tres fueron producto de acciones tomadas por funcionarios policiales o militares.
Vicefiscal se reunió con personal despedido del MP CIUDAD CCS
APOYO A VENEZUELA DESDE CANADÁ El Consulado de Venezuela en Vancouver, Canadá, manifestó su agradecimiento al Frente para la Defensa de los Pueblos Hugo Chávez de Canadá por mostrar en una actividad su solidaridad con el pueblo venezolano ante las agresiones nacionales e internacionales que ha tenido que enfrentar el Gobierno Revolucionario. FOTO @CONSULADOVENVAN
La vicefiscal general de la República, Katherine Haringhton, se reunió ayer con el personal despedido del Ministerio Público (MP), a propósito de su visita este viernes a la sede de la referida institución. Así lo informó la funcionaria a través de su usuario oficial en Twitter @KharinghtonVFG. “El Ministerio Público no puede convertirse en un factor político, debe ser un sitio de encuentro para todas y todos”, escribió en su cuenta en la red social, y aseguró que es alarmante la cantidad de renuncias que en los últimos meses ha tenido el MP. Indicó que es un atropello para sus compañeros de la Fiscalía que se les haya restringido el libre acceso a las instalaciones. “Seguiré siendo guardiana de este anhelo que avanza, en de-
fensa del orden constitucional”, aseveró en otro mensaje publicado en Twitter. De acuerdo con lo establecido en las leyes de Venezuela, recientemente la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) cumplió con el deber de notificar al MP el nombramiento de la nueva vicefiscal de la República, Katherine Haringhton. Para realizar la notificación, se dispuso una comisión del TSJ –en la que estuvo la secretaria de la Sala Constitucional–, que se dirigió a la sede del MP, cuyas puertas se encontraban cerradas, informó este jueves el máximo tribunal en una nota de prensa. “No se dio acceso a la sede del (Ministerio Público), por lo que se levantó un acta sobre lo acontecido y se colocó la comunicación en la pared del ente”, reseñó en esa oportunidad el TSJ.
12 | PUBLICIDAD
DOMINGO 9 DE JULIO DE 2017
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info
DOMINGO 9 DE JULIO DE 2017
Unicef reitera preocupación por uso de niños en protestas > El organismo llamó a los diferentes actores políticos a proteger a los menores de edad durante las manifestaciones violentas de la oposición CIUDAD CCS
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) reiteró su llamado a los diferentes actores políticos en Venezuela a proteger a los niños y adolescentes durante las manifestaciones de calle, que en los últimos dos meses han convocado sectores de la oposición y que culminan en focos de violencia. Esta situación ha dejado un saldo de más de 100 personas muertas y más de mil 400 heridos. Mediante un comunicado, publicado en su cuenta en Twitter, la Unicef “insta a los dirigentes, convocantes y participantes en manifestaciones públicas a que estas sean pacíficas y a que, junto con las familias, orienten apropiadamente a niños, niñas y adolescentes y eviten su exposición a situaciones de amenaza”. A continuación el texto íntegro: “Declaración de Unicef sobre los riesgos de niños, niñas y adolescentes en escenarios de protesta Ante la participación de niños, niñas y adolescentes en manifestaciones sociales en Venezuela, que en ocasiones terminan en acciones violentas, Unicef reitera su preocupación por su exposición a riesgos para la integridad física y emocional. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a participar y expresar su opinión sobre cuestiones que les afectan, de acuerdo con la Convención sobre los Derechos del Niño. Bajo el principio de corresponsabilidad en la protección de la niñez, el Estado, las familias y la socie-
Niños y adolescentes han participado en actos violentos de la derecha. FOTO AFP dad tienen el rol de asegurar su protección y de fomentar el ejercicio progresivo de los derechos, en el marco de valores tales como la tolerancia, la resolución pacífica de conflictos y la convivencia armónica. Unicef insta a los dirigentes, convocantes y participantes en manifestaciones públicas a que estas sean pacíficas y a que, junto con las familias, orienten apropiadamente a niños, niñas y adolescentes y eviten su exposición a situaciones de amenaza. Igualmente, Unicef llama al Sistema Nacional de Protección a redoblar esfuerzos para garantizar de
forma efectiva la protección de la niñez y la difusión de sus derechos entre todos los sectores implicados en la dinámica de las manifestaciones. Unicef reitera su disposición a fortalecer, en el marco del programa de país acordado, la cooperación necesaria para asegurar la protección de niñas, niños y adolescentes”. El pasado miércoles, el presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Francisco Eguiguren, también instó a los actores políticos a no involucrar a niños y adolescentes en manifestaciones y proteger sus derechos.
Diputado Juan Requesens confesó plan para impedir distribución de alimentos en el país CIUDAD CCS
El diputado del partido Primero Justicia, Juan Requesens, reveló que uno de los planes de la oposición venezolana, en el marco de la campaña de desestabilización contra el país, es impedir el suministro y distribución de alimentos a la población. “Ya llegará el día, antes del 30 de julio, que nosotros esas trancas no las convoquemos por horas sino por días. Ya llegará el día en que nosotros tengamos que convocar un paro y, empresa que no se quiera parar, pues que los trabajadores se declaren en huelga. Ya llegará el día en que nosotros tengamos que obstaculizar las vías de suministro de distribución de alimentos porque nos va a to-
car”, admitió en un video ampliamente difundido en redes sociales, donde explicó detalles del plan opositor. Para celebrar el Día de la Declaración de Independencia de Venezuela, el diputado participó esta semana en un foro organizado por la Universidad Internacional de La Florida en Estados Unidos, institución que mantiene una alianza estratégica con el Comando Sur, donde admitió que las acciones desestabilizadoras organizadas por la oposición son los preparativos para una intervención extranjera en suelo venezolano. “Para llegar a una intervención extranjera tenemos que pasar esta etapa (la hora 0)”, vociferó frente al público que lo atendía en esta universidad.
Los planteamientos de Requesens están alineados a los de otros voceros como Freddy Guevara, diputado y dirigente de Voluntad Popular, quien ha reiterado que el objetivo fundamental de esta estrategia es generar un clima de “ingobernabilidad” en el país mediante acciones de calle y movilizaciones que pongan en un dilema al Estado venezolano. La campaña desestabilizadora de la derecha se ha visto propagada este año nuevamente a través de la violencia generada por estos factores de extrema derecha, que buscan reactivar los planes para justificar una intervención extranjera y un golpe de Estado al presidente Nicolás Maduro.
VENEZUELA | 13
AGARRADATO> Patrimonio cultural alimentario La alimentación es un proceso fisiológico donde las personas toman del mundo exterior rubros que con una serie de sustancias, contenidas en la dieta diaria, son necesarias para tener una buena nutrición. Los habitantes de una determinada región consumen inicialmente lo que se produce en su suelo nativo, en el que dependiendo de su región se puede practicar la pesca, ganadería o agricultura, entre otras actividades productivas. El Instituto Nacional de Nutrición (INN), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Alimentación (Minppal), en esta ocasión resalta la importancia del patrimonio cultural alimentario como principal forma de enaltecer nuestras costumbres, encaminando al pueblo hacia la soberanía alimentaria y nutricional. En Venezuela, los aborígenes se formaban con una dieta a base de maíz, yuca, auyama, entre otros, complementando los platos con proteína animal, que era obtenida de la caza y la pesca. A continuación se presenta una fácil receta, resaltando los rubros que nos representan. CACHAPAS DE AUYAMA Ingredientes (para 5 personas) > 3 tazas de auyama. > 1 taza de maicena. > 2 huevos. > 2 cdas. de aceite. > Sal en poca cantidad. Preparación: Quítele la concha a la auyama y cocínela en suficiente agua hasta que ablande; retírela del agua y deje que bote el exceso del líquido, mientras se refresca un poco a temperatura ambiente. En un envase de plástico triture la auyama, añada los huevos y sal. Incorpore la maicena y únala muy bien hasta obtener una mezcla homogénea y suave. Deje reposar por unos minutos. Posteriormente, en un budare o sartén, incorpore las dos cucharadas de aceite para engrasar, y con una cuchara vierta la mezcla en el sartén para cocinar a fuego medio-bajo hasta que dore, voltéelas y repita el procedimiento para que se cocine por ambos lados. Con la cuchara, procure darle forma a las cachapas. Sirva y acompañe con queso blanco, de preferencia bajo en sal. Aporte nutricional por ración: > Calorías: 353 Kcal. > Proteínas: 12 g. > Grasas: 8 g. > Carbohidratos: 57g.
Tips Nutricionales > Recuerda que no debes desechar las semillas de la auyama, ya que son ricas en fibra y reducen el riesgo de padecer de estreñimiento. > Aprovecha la vitamina A, vitamina C y magnesio presente en la auyama. Esto ayuda al mantenimiento de la piel, cabello y la salud visual. La auyama ayuda a combatir casos de cistitis (inflamación de vejiga urinaria), infecciones urinarias, la acidez de estómago y mala digestión.
Elaborado por el equipo de prensa del Instituto Nacional de Nutrición
14 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
DOMINGO 9 DE JULIO DE 2017
Hoy se inicia la campaña para la Constituyente > El proceso culminará el 27 de julio y se desarrollará en dos flancos, el territorial con tres mil 546 candidatos y el sectorial con dos mil 574 CIUDAD CCS
Hoy, seis mil 120 candidatos iniciarán la campaña para la elección del 30 de julio, mediante el voto universal, directo y secreto, de 537 de los 545 integrantes de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC). El proceso de promoción de postulados, que culminará el 27 de julio a la medianoche, se desarrollará en dos flancos: el territorial, dado que hay tres mil 546 candidatos por los municipios; y el sectorial, en el que dos mil 574 aspirantes debatirán propuestas ante empresarios, estudiantes, personas con discapacidad, campesinos y pescadores, trabajadores y pensionados. En ese sentido, fue instalado el Comando Constituyente Zamora 200, cuya finalidad es organizar, integrar, movilizar y garantizar en escala nacional, estadal y municipal todos los procesos logísticos de campaña. Para ello cuenta
con tres instancias de organización: comisión presidencial de consulta popular, comisión política y el comando especial de seguridad antiterrorista. Las tres instancias tienen cinco frentes de trabajo: Gobierno de Calle Constituyente, Organización de la Estructura y Maquinaria Política Electoral, Estrategia y Propaganda, Movilización Permanente y Movimientos Sociales. Este último fue el encargado de conformar los frentes constituyentes por cada uno de los sectores, a través del trabajo mancomunado con el Congreso de la Patria. El presidente de la República, Nicolás Maduro, indicó recientemente que los candidatos tendrán herramientas como los Noticieros de la Patria (Notipatria), transmitidos en señal conjunta de radio y televisión. “He pedido el mayor nivel de libertad y que se le dé la oportuni-
dad máxima a todos para que expongan sus propuestas”, apuntó el mandatario nacional. La ANC estará integrada por 545 venezolanos. De ellos, 173 miembros sectoriales y 364 territoriales, a razón de uno por municipio, dos por capitales de estado y siete por el Distrito Capital, serán escogidos en tres semanas. También tendrá ocho representantes de los pueblos indígenas, que serán electos el 1º de agosto, cuando se realizarán tres asambleas regionales, en las que estarán presentes los voceros seleccionados en el seno de los pueblos originarios en las tres mil 473 asambleas comunitarias, efectuadas entre el 5 y el 30 de junio. A los comicios están convocados 19 millones 805 mil 002 venezolanos, de los cuales 19 millones 579 mil 074 son venezolanos y 225 mil 928 son extranjeros.
LISTAS DE CANDIDATOS POR DISTRITO CAPITAL 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 1 1 2 3 4 5 6 7 1 2
LISTA N°1 Cilia Adela Flores de Maduro Delcy Eloína Rodríguez Gómez María Iris Varela Rangel Jesús Germán Faría Tortosa Juan Carlos Alemán Pérez Luis Rafael Durán Gamboa Ángelo Eduar Rivas Rivas LISTA N°2 Valentín David Santana Torres Keyvins Eleazar Tablante Yánez Keiber Arturo González Almella Dalmaris Eloína Milano López Silvia Adriana García Oswaldo Seijas Núñez David José Suárez Román LISTA N°3 Ilenia Rosa Medina Carrasco Eduardo Samán Namel Olga Asunción Álvarez Álvarez Elizabeth Coromoto Bracho Hind El Anderi Anderi Carlos Jesús Pacheco Isava Oriana del Valle Betancourt Medrano LISTA N°4 Jesua Urbina Díaz Jesús Onofre Urbina Brea Karis Gabriele Salas Díaz LISTA N°5 Luis Antonio Hernández García LISTA N°6 Carlos Alexis Carles Romero Ligia María Machado Díaz Fabio Ancheta Ariza Rafael Antonio Fernández Soto Ángel Ramón Prieto Coronado José Enrique Solórzano Morales Milagros del Valle Alfonzo Mendoza LISTA N°7 Raiza Elena Cordero Bucarito Yván René González Falcón
3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 1 2 3 4 5 6 7 1 1 2 3 4
Julio González Acosta Raúl Antonio Calatayud Manrique José Luis Mata Andrés Enrique Carrasco Veliz Brayar Eugenia Rojas Arcia LISTA N°8 Héctor Alejo Rodríguez Montaño Carlos Armando Lazo García Paúl Nicolás Seijas Superlano Miguel Gilberto Monserrat Arvelo Francisco Javier Guacarán Varela Eliézer Eduardo González Vivas Jesús Gregorio Jiménez Aquino LISTA N°9 Beisymar Pérez Madriz Yalida Coromoto Cova Eedith Yanette Márquez Mavare Rosa Elena Meneses de López Manuel Antonio Parra Ruperta Fidelina H. de Arteaga Elsa Lucila Madriz LISTA N°10 José de la Cruz Pucci Revetti Jesús Alfredo Rivas Núñez Gabriela Emilia Graterol Ramírez LISTA N°11 Pedro Celestino Veliz Acuña Marco Antonio Torres Velazco Arsenio Rafael Henríquez Rodríguez Ángel Antonio Rincón Martínez Robert Arturo Rojas Rivas Nelson José Gómez Rodríguez Reinaldo Antonio Martínez LISTA N°12 Lorena Freitez Mendoza LISTA N°13 Rigel Marcos Sergent Viloria Tamayba Soledad Lara Monsalve Oliver Ezequiel Rivas Paredes Andy Alfonzo Hernández Rada
www.ciudadccs.info
DOMINGO 9 DE JULIO DE 2017
VENEZUELA | 15
Juramentan comités del pueblo para ANC > Darío Vivas llamó al Comando Zamora y al pueblo revolucionario a salir a la calle para el inicio de la campaña ISAMAR FEBRES FLORES CIUDAD CCS
En las escalinatas del Parque Ezequiel Zamora, ubicado en el centro de la ciudad capital, fueron juramentados ayer los comités constituyentes del Pueblo de Caracas. Durante el acto, Darío Vivas, jefe de la movilización del Partido Socialista Unido de Venezuela, llamó a los integrantes del Comando Zamora 200 y al pueblo revolucionario a salir a la calle hoy para dar inicio a la campaña por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC). “Mañana (hoy) arrancaremos la campaña constituyente Zamora 200. El pueblo saldrá a la calle de manera arrolladora para la gran victoria popular del 30 de julio”, expresó Vivas, en compañía del Poder Popular organizado y distintos candidatos a la ANC. Nahúm Fernández, dirigente socialista, exhortó también al pueblo caraqueño a movilizarse hoy, como parte del despliegue de campaña para apoyar a los candidatos de la Constituyente. CANDIDATOS POR LA JUSTICIA Y LA PAZ Benavides Torres, jefe del Gobierno del Distrito Capital, manifestó en la jornada que los candidatos a la Constituyente cumplirán con la justicia y la paz de la Patria. Además, felicitó a las candidatos por sumarse al proceso histórico y revolucionario que convocó el presidente Nicolás Maduro. “Este pueblo unido permanente-
Benavides Torres expresó que la ANC representa un hecho histórico. mente con su Fuerza Armada, todos los sectores de la sociedad venezolana: juventud, estudiantes, empresarios, campesinos, pescadores, pensionados, discapacitados, aquí estamos como un solo bloque para mantener la Revolución Bolivariana”, resaltó. Asimismo, el jefe del Distrito Capital fue el encargado de juramentar formalmente a todo el Comando Zamora 200. “Juro por mi Patria, que no daré descanso a mi brazo ni reposo a mi alma hasta que hayamos consolidado la victoria contundente el 30 de julio”, rezó Torres. ANC TRANSFORMARÁ EL SISTEMA DE JUSTICIA Por su parte, Iris Varela, candidata a la ANC, manifestó durante la
actividad del poder originario, el cual avanzará hacia la transformación del sistema de justicia, se frenará la impunidad y se garantizará la paz. “Cuando se conforme esa asamblea soberana, plenipotenciaria, se hará justicia en este país, para que cese la impunidad con la que actúa la derecha fascista, además de una manera descarada contra la vida de la Patria”, destacó. Por otra parte, Varela manifestó que no comparte la decisión que tomó el Tribunal Supremo de Justicia, en cuanto a la medida de casa por cárcel del dirigente opositor Leopoldo López, pero la acata. “No estoy de acuerdo pero no nos compete a nosotros. Debe-
Candidatas del PSUV dan a conocer propuestas para la Constituyente Las mujeres jóvenes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) fueron juramentadas ayer como candidatas a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) en un acto simbólico, el cual se realizó en la Flor de los Cuatro Elementos, en el Cuartel de la Montaña 4F, ubicado en la parroquia 23 de Enero. Yekuana Martínez, coordinadora de mujeres jóvenes del partido, manifestó la participación de las candidatas, mujeres trabajadoras y estudiantes de la Patria, quienes se aseguran acompañar con lealtad el compromiso y el reto histórico de construir “la paz con justicia social” a partir de la ANC. En este sentido, Diva Guzmán, candidata a la ANC por el sector trabajadores, subsector Administración Pública, planteó como una
de sus propuestas la paridad política como garantía para luchar por los derechos y constitucionalizar el reconocimiento de todas las conquistas que las féminas han logrado en Revolución. Además, manifestó también la propuesta de calificar la violencia de género como violencia a la humanidad. Por otra parte, Verónica Mujica, candidata por el sector empresarial, expresó que cambiar los mecanismos de producción, así como apoyar a los jóvenes emprendedores para iniciar sus proyectos, sería parte de los planteamientos a desarrollar en la ANC. Asimismo, Katherin Ruiz, candidata y estudiante de Ciencias Políticas de la Universidad Central de Venezuela, por el sector estudian-
til, subsector universidades públicas, expresó que parte de su propuesta es la de darle rango universitario a las carreras u oficios técnicos: “nada más humanista que un carpintero y un arquitecto que tengan el mismo rango profesional”. Además, Ruiz dijo que iba a proponer centros de educación inicial dentro de las universidades para que las estudiantes que sean madres no tengan que abandonar sus estudios. Lusmari Escarragil, candidata territorial por el municipio Cristóbal Rojas Charallave, expresó como parte de sus propuestas a la ANC, la de garantizar que los financiamientos lleguen a las pequeñas empresas, con el propósito de contribuir con el nuevo sistema económico post petrolero.
Las escalinatas se llenaron de amor revolucionario. FOTOS YRLEANA GÓMEZ mos acatar las decisiones que toman los órganos de administración de justicia en el país”, dijo. Además, la ministra también se refirió a la violencia que ha provocado la oposición en los últimos días, la cual tiene como propósito buscar una intervención extranjera en contra del Gobierno Revolucionario. “Aquí hay un pueblo consciente y no le gusta esa decisión que han tomado, porque cuando nos ponemos a analizarla con serenidad, sabemos que es la mejor decisión que se ha podido tomar; porque el presidente Nicolás Maduro ha estado aplicando el método Chávez”, acotó la candidata en referencia a situaciones difíciles. En este sentido, aseguró que an-
te estas decisiones, el pueblo tiene la confianza que son para que prevalezca la paz, y recordó las acusaciones del primer mandatario, las cuales señalan a algunos sectores del estamento militar. Varela explicó que tiene conocimiento directo de una situación con el coronel Durbys Melean Vargas, quien tuvo pretensiones de un alzamiento militar en un batallón, al oriente del país. “Pero se fue a buscar a unos militares y gracias a Dios que, así como hay unos cuantos traidores, hay un pueblo, soldados y militares revolucionarios y patriotas”, agregó. Durante la actividad el pueblo manifestó su apoyo a la ANC y al Gobierno Bolivariano.
VOCES DEL PUEBLO
NAHIR MANZUR
NAYIBE BETANCOURT
ANAFRANK PADILLA
Parroquia Altagracia
Parroquia El Valle
Parroquia Santa Teresa
Es importante el compromiso que tiene la mujer joven con el Comandante Chávez y con la Constituyente, la cual es nuestra opción de paz y compromiso con la Patria. Este empoderamiento de las mujeres lo vamos a defender hasta el final.
Esta es una gran oportunidad para el pueblo de constitucionalizar varias cosas: las misiones como una manera de proteger al pueblo; también me gustaría tocaran temas como los cuidados para los hijos de las mujeres trabajadoras y estudiantes.
La Constituyente es una de las acciones más acertadas que ha realizado el Presidente en estos cuatro años de asedio que tiene por parte de la oposición. Es fundamental también para el reencuentro de los venezolanos y para salir al debate político.
16 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
DOMINGO 9 DE JULIO DE 2017
OPINIÓN GERÓNIMO PÉREZ RESCANIERE
Leyendo el expediente de Carlos Delgado Chalbaud A raíz del asesinato de Carlos Delgado Chalbaud, y desplegando una actitud de quien no tiene nada que ocultar y muestra hasta el último documento, Marcos Pérez Jiménez hizo publicar el expediente del caso. Resultó un librote de 700 páginas tamaño un cuarto. Ahí se recogen las declaraciones de lo que se supone son todos los participantes; dentro de ellas aparece referenciado algunas veces un ciudadano español mencionado como doctor González, y que se llamaba en realidad José González Abasolo. Era un agente secreto franquista. Antonio Aranguren, millonario petrolero que financió a Román Delgado, a Rafael Simón Urbina, el asesino de Delgado, a éste, y al acto mismo del asesinato, declara, interrogado de la siguiente manera: “Sírvase informar, qué relaciones han existido entre el Dr. José Abasolo, español, y usted, y entre el mismo Dr. Abasolo y Rafael Simón Urbina y su señora María Isabel de Urbina”. Contestó: “Bueno, este hombre se decía amigo mío e iba con frecuencia a mi oficina de Caño Amarillo y también me visitaba mientras yo vivía en San Bernardino en la quinta London, pero después yo me alejé de él y le sacaba el cuerpo, porque no me inspiraba confianza. Él iba con muchísima frecuencia a la casa de Urbina, y casi siempre le hablaba a Urbina muy mal de Carlos Delgado, y le decía que a ese hombre había que sacarlo de aquí en cualquier forma, tal vez buscando que Urbina aceptase lo que él quería, para hacer daño. Urbina le decía siempre a Abasolo que no le hablara de eso, porque él, Urbina, era amigo de Carlos Delgado. Un día yo le dije al doctor Abasolo: “mire, Abasolo, no siga hablando en esa forma, porque si lo sabe el gobierno, lo van a molestar a usted”. Él me presentó al Comandante Julio César Vargas, llevándome a su casa, la del Comandante Vargas, cuando éste era perseguido por el gobierno
de Acción Democrática. Nos hicimos amigos y él junto con el doctor Abasolo iba a veces a mi quinta London, en San Bernardino, a jugar dominó, haciendo el cuarto mi sobrino Ovidio Guillen”. Declara Julio César Vargas: “Yo conocí al doctor Abasolo desde mayo de 1947. Visitó varias veces mi casa y se hizo amigo mío. Él me prestó servicios en aquel tiempo en que yo estuve perseguido, empeñando mi agradecimiento. Colaboró conmigo en la preparación del golpe de estado con el que yo intentaba librar a Venezuela del gobierno de Acción Democrática”. Declara Abasolo: “Pertenezco al grupo católico norteamericano de Los Caballeros de Colón. Como desde que yo llegué al país, y especialmente desde que nació mi nieto, aquí me he sentido material y espiritualmente venezolano. Aunque no me he nacionalizado, siempre he tenido el mayor interés por todo cuando afecte a este país, y he hecho cuanto ha estado en mi mano por salvarlo de las conspiraciones comunistas, que es la misión universal de los Caballeros de Colón”. “Yo vine a Venezuela el 11 de febrero de 1939, y ya en esta ciudad de Caracas, se hizo mi hábito concurrir a la Plaza Bolívar, donde me reunía en tertulia con un grupo de personas, de las cuales recuerdo en este momento a Don Mario Giaccopini, el general Julio Faría y el doctor Víctor José Cedillo. Mario Giaccopini conocía a un enanito, sobrino de Antonio Aranguren, llamado Ovidio Guillén Aranguren, a quien en esos días había puesto en libertad el Gobernador de Caracas, general Elbano Mibelli, después de haberlo detenido en el “Garage” porque este sujeto tenía y tiene tendencias comunistas. Este individuo me trató una vez sobre el deseo que tenía la señora Tyla Lerner, para esa época concubina de Antonio Aranguren, de adquirir la nacionalidad venezolana, y yo
hablé con el padre Ugalde, jesuita, para que trabajara en la cristianización de la señora Lerner, que es de nacimiento judía, como paso previo necesario para yo empeñarme en la diligencia de la nacionalización, pues de otra manera no se hubiera sentido motivado mi espíritu cristiano. Siempre que ha estado en mis manos, he hecho todo lo posible para contribuir al orden, progreso y bienestar de Venezuela. Por esta razón, siempre he sido antagónico a las luchas de clases, anticomunista, enemigo de los aliados comunistas, y he actuado siempre en tal sentido, y como militante católico que soy. Por estas razones, algunas personas me comunican cuando hay algún peligro que pueda alterar la paz pública y como secuela poner en peligro mi propia vida; y esas noticias siempre las he puesto en conocimiento de las altas personalidades del Gobierno. En conexión con el caso que ocupa al tribunal, en los primeros días de noviembre me fue comunicada del exterior una noticia que poco más o menos podría precisarse así: “que los días de la Junta estaban contados; que se estaba organizando un movimiento Revolucionario; que los comunistas se habían infiltrado en una organización cultural, que estaban vigilando los movimientos de la Junta Militar; y que se estaba preparando “un golpe seco”. Supongo que esto del golpe seco, podría
significar el apresamiento de los miembros de la Junta Militar. Yo trasmití inmediatamente al Dr. Altuve Carrillo esta información. Cuando supe del asesinato del Coronel Delgado Chalbaud, pensé que podría tener conexión con la noticia que me había sido suministrada, bien entendido que de esa noticia no tuve confirmación”. En otra parte de su declaración, Abasolo narra la siguiente escena: “Una tarde paseaba en mi automóvil con mi amigo Germán Borregales y vi parado cerca de su casa, con tres o cuatro de sus niños, a Rafael Simón Urbina, a quien saludé. Urbina me hizo señas de que me detuviera, y me dijo: “Abasolo, un momento”. Yo detuve el carro y Urbina, que se había venido por detrás de éste, sin dirigirse a mí, abrió violentamente la portezuela del carro del lado en donde iba el doctor Borregales y con gran violencia le interpeló sobre una referencia que había hecho de su persona. La actitud de Urbina me impresionó terriblemente, por su salvaje violencia, lo que me hizo considerar inminente un lance personal, pero en ese momento se presentó inesperadamente el señor Antonio Aranguren en su Rolls Royce, y acercándose a nosotros, se percató de lo que ocurría e intervino para calmar los ánimos, lo que consiguió con facilidad, dándome la impresión de que Urbina le obedecía a Aranguren como un cordero.
Aranguren decidió que los cuatro deberíamos ir a comer al hotel Waldorf y así lo hicimos, en un ambiente cordial, yéndose Urbina y Aranguren juntos después”. La viuda de Delgado Chalbaud era rumana de nacimiento y pertenecía a grupos comunistas de París, cuando Delgado la conoció en los años treinta, años en donde la revolución rusa tenía menos de dos décadas de sucedida y la militancia comunista, tanto como la anticomunista, eran cosa de revólver y conspiración sin tregua. Declara: “Mi marido me habló mucho sobre la propaganda subversiva y perniciosa en contra de su gestión gubernamental, y en relación con esto, me habló de Germán Borregales. Me decía mi marido que Germán Borregales, en una reunión clandestina celebrada por individuos de derecha y miembros del Sindicato de Trabajadores del Petróleo del Distrito Maturín, en Punta de Mata, Estado Monagas, a fines del mes de abril de 1950, lanzó la calumnia de que en los puestos claves del Ejército y el Gobierno estaban colocados comunistas; que el país marchaba hacia el comunismo y que el culpable de todo era mi esposo, a quien por tanto, era necesario hacerlo desaparecer”. El juez se abstuvo de encausar a Abasolo y nunca interrogó a Borregales, que vivió desde entonces en España y aparecería en Caracas en 1958, tras la caída de Pérez Jiménez.
www.ciudadccs.info
DOMINGO 9 DE JULIO DE 2017
Bolivia devolverá a policías chilenos que entraron ilegalmente al país > Morales dijo que esta decisión la tomó en apego a la cultura de paz, tolerancia y diálogo CIUDAD CCS
El Gobierno de Bolivia determinó ayer por la tarde devolver a su país a los dos carabineros chilenos que fueron detenidos por ingresar el viernes ilegalmente al país, en apego a la “cultura de paz, tolerancia y de diálogo”, informó el presidente Evo Morales. En una conferencia de prensa, Morales invitó al Gobierno de Chile a retomar el diálogo bilateral para acordar protocolos que eviten ese tipo de situaciones y se reactiven mecanismos para luchar contra delitos transnacionales, divulgó ABI. “Como fue señalado, estas personas serán restituidas a su país y a sus familias, preservando en cada instante su integridad y seguridad y de eso no debe quedar la menor duda”, dijo en conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno. Se trata del suboficial Jaime Rubén Díaz Pezo y el cabo segundo Nicolás Antonio Morales Manríquez; ambos funcionarios pertenecen a la tenencia Ujina, dependiente de la segunda comisaría de Pozo Almonte. Según información oficial, am-
bos carabineros fueron detenidos por ingresar ilegalmente y recorrer 7,5 kilómetros de territorio boliviano por una supuesta persecución de un auto robado. Morales dijo que, en su detención, se garantizaron los derechos humanos de ambos carabineros. “Los informes médicos contrastados con la Cruz Roja certifican que los dos detenidos no sufrieron ninguna presión física ni daño psicológico”, aseguró. El jefe de Estado dijo que esa decisión fue asumida a pesar de la falta de “cortesía, tolerancia y reciprocidad” de las autoridades de Chile con los ciudadanos bolivianos, y por el pedido de una de las madres de los carabineros. “Cómo podríamos desoír el clamor de esta madre, cómo podríamos generar desolación y tristeza en las familias de estos servidores del Estado de Chile”, cuestionó, al tiempo de reflexionar que “el odio y la venganza se vence con clemencia y tolerancia”. Para Morales, la decisión de devolver a los carabineros “muestra al mundo lo que se debe hacer después de un incidente fronterizo” y
ABREVIADOS> Defensa de Martinelli busca evitar extradición La defensa del expresidente panameño Ricardo Martinelli, detenido en Estados Unidos, amenazó ayer con revelar nuevas pruebas de falsedades para su extradición, tras el rechazo de un juez de esa nación a otorgar libertad bajo fianza, publicó PL. El vocero del exmandatario, Luis Eduardo Camacho, dijo que estas pruebas se divulgarán en Panamá el lunes en una conferencia de prensa.
Temer no cree que pueda ser destituido pronto
Los dos uniformados fueron detenidos dentro de la frontera boliviana. FOTO ABI dijo que la actual situación contrasta notablemente de lo que hizo Chile con los nueve bolivianos. “En nuestro país prevalece y siempre prevalecerá la cultura de la paz, el diálogo y la tolerancia y sobre todo nuestra convicción de que la venganza y la revancha no son los signos distintivos del pueblo boliviano”, manifestó. El pasado 19 de marzo, autoridades chilenas detuvieron a nueve funcionarios bolivianos (7 trabaja-
dores de la aduana y dos militares), acusados de robar un camión transportista en la frontera y de porte ilegal de armas. El Gobierno de Bolivia calificó de injustas y arbitrarias esas detenciones, al tiempo que cumplió con todas las formalidades para lograr su libertad. Los nueve permanecieron 100 días detenidos, fueron sentenciados a pagar una multa de 50 mil dólares y expulsados del país.
Al-Sisi: terroristas tratan de destruir Egipto
El presidente de Brasil, Michel Temer, aseguró ayer que está “tranquilísimo” con respecto a su futuro en el cargo. Esta declaración ocurre tras los rumores que apuntan a que el actual presidente de la Cámara Baja, Rodrigo Maia, se estaría moviendo entre bastidores para lograr el apoyo necesario y suceder a Temer si finalmente es apartado por la denuncia que hay en su contra por corrupción pasiva, divulgó Xinhua.
Ruso preso en India inicia huelga de hambre Un prisionero ruso encerrado en una celda de alta seguridad en el estado norte indio de Uttarakhand comenzó una huelga de hambre en protesta contra su arresto, informaron ayer funcionarios. Sergei fue arrestado por la policía este mes en Uttarakhand por permanecer en este país durante varios años sin un pasaporte y visa válidos, difundió Xinhua.
Costa Rica acuerda más cooperación con la FAO
CIUDAD CCS
Los extremistas tratan de destruir la estabilidad de Egipto, dijo ayer el presidente de ese país, Abdelfatah Al-Sisi, tras la ola de ataques del viernes en el norte de la península de Sinaí, donde el Ejército sufrió 25 bajas, y la muerte de un alto oficial de las fuerzas de seguridad en El Cairo. Al-Sisi ha ordenado ejercer “una vigilancia extrema” para enfrentar esos planes criminales, dijo el portavoz oficial del Gobierno egipcio, Alaa Youssef, en un comunicado, que cita la reacción del mandatario. Las fuerzas de seguridad repelieron los atentados y los ataques armados contra puntos de control en la ciudad de Rafah, adjudicados por el grupo terrorista autodenominado Estado Islámico, divulgó PL.
MUNDO | 17
El Gobierno de Costa Rica firmó ayer un acuerdo de cooperación técnica con la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), a fin de fomentar el intercambio en soluciones de desarrollo, tecnología y experiencias por medio de la Cooperación SurSur, divulgó Xinhua.
Perú captura 370 policías corruptos este año
LIBERACIÓN INMINENTE DE MOSUL El brigadier general estadounidense Robert Sofge, basado en Bagdad, dijo a la AFP que es inminente la liberación de la ciudad iraquí de Mosul, secuestrada hace tres años por los terroristas del Estado Islámico. “No quiero especular si será hoy o mañana, pero creo que será muy pronto”, agregó, mientras en la ciudad estallaban celebraciones. FOTO AFP
Un total de 370 policías fueron detenidos en un año por actividades delictivas, entre ellos, 70 integraban bandas de crimen organizado, informó ayer a la prensa el viceministro del Interior, Rubén Vargas. “Tenemos que limpiar las fuerzas policiales de personas corruptas”, dijo.
18 | MUNDO
www.ciudadccs.info
DOMINGO 9 DE JULIO DE 2017
Policías reprimieron a activistas de izquierda que intentaban llegar al centro de convenciones.
Las multitudinarias manifestaciones del último día de la cumbre fueron menos violentas. FOTOS AFP
Violencia callejera empañó el G-20 > Editores de periódicos alemanes criticaron a las autoridades por las manifestaciones desbordadas en Hamburgo CIUDAD CCS
Las autoridades alemanas, con la canciller Angela Merkel a la cabeza, fueron criticadas ayer por los actos de violencia ocurridos durante la Cumbre del G-20 en Hamburgo, que empañan la imagen del país ante el resto del mundo. Bild, el periódico más leído de Alemania, responsabiliza en un editorial a Merkel de la “debacle”, acusándola de fracasar en mantener el orden público desde que surgieron los primeros enfrentamientos el jueves, reseñaron agencias. “El sentimiento de seguridad que el Estado debe garantizar ha dejado de existir en Hamburgo”, escribe el periódico, criticando a los dirigentes alemanes a tres meses de las elecciones legislativas. “Los políticos tienen la total responsabilidad de los policías heridos y los destrozos en la ciudad”, dijo por su parte el responsable en Hamburgo del sindicato de policía BDK, Jan Reinecke, en declaraciones a Der Spiegel. La jefa del Gobierno alemán denunció violencias “inaceptables”. “PÉRDIDA DE CONTROL” Sin embargo, el periódico conservador Die Welt habla de la “pérdida de control” de las autoridades alemanas, que dejaron algunos barrios de Hamburgo, la segunda ciudad del país con 1,7 millones de habitantes, en manos de los manifestantes violentos. Ayer la ciudad había recuperado la calma, pero 20 mil personas, según la policía, comenzaron a manifestar a media jornada y las autoridades temían que se produjeran nuevos incidentes. El espectáculo ofrecido en la gran ciudad portuaria está lejos de
la imagen de “puerta al mundo”, dinámica e internacional, que presentaron los dirigentes alemanes antes de la cumbre. En total, 213 policías resultaron heridos y 143 personas fueron detenidas, según el último balance. Por el momento se desconocía la cantidad exacta de manifestantes heridos. El viernes, la policía, que ya contaba con 20 mil agentes en la ciudad, se vio obligada a pedir más refuerzos. Los barrios de Schanzenviertel y St. Pauli, los principales feudos de la oposición de extrema izquierda, se convirtieron el viernes por la noche en zonas de “caos urbano” y “campo de batalla”, según los medios alemanes. Una unidad de intervención especial de la policía, equipada con ametralladoras, tuvo que intervenir en la madrugada de ayer ante los graves incidentes. En las calles se levantaron barricadas con fuegos y algunos de los alborotadores, completamente vestidos de negro y a veces con la cara tapada, arrancaron carteles de señalización para fabricar proyectiles con ellos. También subieron a un andamio para sermonear a los policías, incendiaron vehículos, lanzaron botellas de cerveza y piedras y dañaron mobiliario urbano. SUPERMERCADO SAQUEADO Según la televisión, un supermercado fue saqueado y otros comercios fueron vandalizados por personas que portaban barras de hierro, lo que fue ratificado por la policía. Ciertos militantes de extrema izquierda quisieron distanciarse de
los actos de violencia. Pero desde hace semanas, los simpatizantes del movimiento anarquista y autónomo prometían un infierno en esta ciudad, bastión histórico de la contestación violenta contra el Estado. Los barrios donde se produjeron los actos violentos se sitúan a tan solo 10 minutos a pie del centro de congresos en el que se celebraba la cumbre de los 20 países más ricos y emergentes del planeta. “Hamburgo nunca debería haber sido la ciudad anfitriona de esta cumbre”, criticó Reinecke, el líder sindicalista policial. Varios medios compartían esta opinión, entre ellos Der Spiegel, que consideraba que “los mayores temores se hicieron realidad y ensombrecieron esta cumbre”. Ya en la tarde del jueves, estallaron los primeros enfrentamientos entre policías y manifestantes, y rápidamente se formó un Black Block, grupos minoritarios de tendencia anarquista, cuyos integrantes visten de negro y usan pasamontañas. La policía, que detuvo el cortejo de cientos de personas al cabo de unos metros, recurrió poco después a los gases lacrimógenos y los cañones de agua para dispersar la protesta. “A veces actuó con tal virulencia que la gente entró en pánico”, escribe Der Spiegel. El resultado fue que los manifestantes potencialmente violentos formaron pequeños grupos diseminados e incontrolables. Para el editor del periódico ruso Gazeta.ru estas protestas callejeras reportadas en Hamburgo han sido las más feroces en los 18 años de existencia del G-20.
El presidente de Rusia ofreció una rueda de prensa al finalizar la cumbre.
Putin: podemos restablecer relaciones con EEUU CIUDAD CCS
“Creo que si seguimos construyendo nuestra relación de la misma manera como se desarrolló nuestra conversación de ayer (el viernes), hay muchas razones para creer que seremos capaces de restaurar, al menos parcialmente, el nivel de cooperación que necesitamos”, dijo ayer el presidente de Rusia, Vladímir Putin, al referirse en rueda de prensa a su encuentro con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. “El Trump ‘televisivo’ defiere mucho de cómo es en realidad”, señaló Putin, al tiempo de revelar que su homólogo estadounidense reacciona “de manera absolutamente adecuada al interlocutor”, “analiza con bastante ra-
pidez, responde a las preguntas y asuntos que aparecen durante la discusión”. Por su parte, el presidente Trump calificó de estupenda su primera reunión cara a cara con su par ruso. En unas breves declaraciones antes de reunirse con la primera ministra británica, Theresa May, Trump aseguró que tuvo una estupenda entrevista con el presidente ruso, aunque evitó responder si Moscú mintió en la conferencia de prensa que brindó el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguei Lavrov, tras el encuentro. Lavorv aseguró que Putin negó la participación de Rusia en los ataques cibernéticos que perjudicaron a la candidata Hillary Clinton.
www.ciudadccs.info
DOMINGO 9 DE JULIO DE 2017
Equipo criollo de voleibol venció a Camerún en Grand Prix
Mérida ganó clasificatorio de fútbol campo CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
La selección femenina consiguió su primera victoria en el Grand Prix Mundial de Voleibol al derrotar al equipo de Camerún, país anfitrión, con resultado final de 3-0, en un encuentro disputado en la ciudad de Yaoundé, informó AVN. Se trató del segundo juego correspondiente a la Zona 3 del torneo. Las venezolanas vencieron en el primer set 25-20, en el segundo 25-22 y el tercero concluyó 25-15. El viernes, en su estreno en la competencia, el conjunto criollo había perdido en el choque que lo enfrentó contra Francia 3-2, y que llegó a dominar. En ese encuentro de bautizo ante el conjunto galo, la selección nacional se impuso en el primer set por 24-26 y ganó el tercero 19-25; sin embargo, cayeron en el segundo 25-12, en el cuarto 25-21; y en el quinto y decisivo 15-10. El último encuentro de esta primera ronda en suelo africano lo realizarán las criollas contra Argelia este domingo. En la segunda vuelta de este torneo, prevista del 14 al 16 de julio, Venezuela enfrentará como local a los combinados de Argelia, México y Hungría. Las venezolanas compiten en la fase eliminatoria correspondiente a la Zona 3 del torneo. Si consiguen clasificar a la ronda final, chocarán contra Austria y Trinidad y Tobago. Los juegos en Venezuela tendrán como escenario el Domo José María Vargas de ese estado en dos horarios: uno, a las cuatro de la tarde, y otro, a las siete de la noche, informó la Federación Venezolana de Voleibol en nota de prensa. La ronda regular consta de dos fines de semana para definir los tres equipos que avanzarán a la etapa final, que disputarán del 21 al 23 de julio. El sexteto que gane subirá de grupo. La Vinotinto del aire, como también denominan a la modalidad de cancha, es capitaneada por Desireé Glod y está compuesta por María José Pérez y Luz Delfines (opuestas); Roslandy Acosta, Winderlys Medina y Leyna Morillo (puntas); Meriyen Serrano, Aleoscar Blanco y Shirley Florian (centrales); Geraldine Quijada y Soriana Pachecho (levantadoras), y Karianlys Segura (líbero).
DEPORTES | 19
El karateca Antonio Díaz es el criollo que más ha subido al podio en la cita deportiva.
Venezuela con 19 atletas a Juegos Mundiales en Polonia > El objetivo de la delegación es superar la cosecha conseguida en la edición realizada en Cali: una medalla de oro, una de plata y dos de bronce
MinDeporte apoya a escuelas comunitarias
CIUDAD CCS
Con una delegación de 19 atletas, encabezados por el bicampeón mundial de karate do Antonio Díaz, Venezuela acudirá a la X edición los Juegos Mundiales que albergará Wroclaw, Polonia, del 20 al 30 de julio, informó el IND. Además del karate, la delegación tricolor competirá en las disciplinas de bowling, potencia, patinaje de carrera y sumo; una participación que fue confirmada recientemente por el presidente de la República, Nicolás Maduro, al aprobar recursos por el orden de los 672.226 euros. Díaz, quien compite en la modalidad de kata, buscará su cuarta medalla en estos juegos, luego de ganar dos de oro en las ediciones de Cali, Colombia-2013 y Duisburg, Alemania-2005, y un bronce en Kaohsiung, Taiwán-2009. En este deporte lo acompañará, pero en kumite, Andrés Delgado. La nómina criolla también contará con Karen Marcano (bowling) y María Cedeño (sumo), quienes igualmente conquistaron preseas en la edición de 2013. La bolichera estará acompañada por Patricia De Faría, Ildemaro Ruiz y Massimiliano Fridegotto, y en sumo también acudirán Eucaris Pereira, María Ofelia Barrios, Yaseny Castillo, Oscar Hernández y Walter Rivas.
Con una sólida victoria ante Portuguesa por pizarra de 2-1, la selección sub-16 de Mérida terminó en primer lugar del clasificatorio del fútbol campo masculino para los Juegos Deportivos Nacionales Juveniles, obteniendo así la Copa “Gobernador del estado Mérida”. En el partido previo de esta última fecha, la selección de Táchira goleó a su similar de Cojedes por 4-1, con dos tantos de Jesús Orozco en los minutos 44 y 63, y otros de Jordán Ramírez en el 41, y Joseph Moreno en el 51, anotando por Barinas el único gol su atacante Sebastián Ojeda en el minuto 47, informó una nota de prensa de la Asociación de Mérida, publicada en el portal de la Federación Venezolana de Fútbol. El partido que definió el título y cerró el torneo se realizó en la cancha del Estadio “Guillermo Soto Rosa”. La celebración de los Juegos Nacionales Juveniles será en agosto y desde ya los merideños aspiran al título.
CIUDAD CCS
María Cedeño va por otra presea en la especialidad de sumo (lucha). En el grupo de potencia igualmente aparecen Yennifer Canelón, Egdimar Ruiz, María Domínguez y Frankmary Duno, y en patinaje de carrera Jhoan Guzmán, Julio Mirena y Solimar Vivas, quienes cuentan con experiencia en citas deportivas como la que organizarán en Polonia. Asimismo, en la versión de 2013, adicional a la medalla de oro de Díaz, y los bronces de Marcano y Cedeño, Venezuela sumó plata en el karate con Ángel Aponte (kumite, más de 84 kilos) para un total de cuatro preseas, que es la meta a superar en Wroclaw.
En el Gem Sport Complex se realizarán las competencias del karate; en el Sky Tower serán las del bowling; el sumo será desarrollado en el Orbita Sport Hall; la potencia en el National Forum of Music y el patinaje en el Millenium Park. El objetivo del evento es desarrollar la popularidad de los deportes administrados por las federaciones miembros de la Asociación Internacional de los Juegos Mundiales (IWGA por sus siglas en inglés) y para la ocasión, se competirá en 25 deportes con la participación aproximada de cuatro mil 500 atletas de más de cien países.
El Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte creó un plan de apoyo económico para las más de 20 escuelas de iniciación de distintas disciplinas que hacen vida dentro de las instalaciones del ente, y de esta manera aumentar su contribución al desarrollo del país. El plan consiste en que cada director de las escuelas que brindan oportunidad a todos los jóvenes que desean vincularse con el mundo deportivo, entreguen ante la dirección de organizaciones deportivas un proyecto que garantice el crecimiento de la disciplina y favorezca directamente al atleta. La ayuda esta por el orden de los 600 mil bolívares, que deben ser distribuidos en material deportivo, recurso humano y textil, si el deporte lo amerita. También conocidas como escuelas deportivas comunitarias, desarrollan las disciplinas de baloncesto, fútbol de salón, ciclismo, patinaje, voleibol, boxeo, balonmano y el porrismo.
20 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
DOMINGO 9 DE JULIO DE 2017
PELOTA GRINGA
ABREVIADOS>
Jhoulys Chacín maniató a los Filis > El zuliano ganó su octavo juego con una labor en la que propinó seis ponches a la toletería THEODORASKIS MORALES FLORES CIUDAD CCS
El lanzador venezolano Jhoulys Chacín obtuvo su octavo triunfo a expensas de los Filis de Filadelfia. La pizarra final quedó 2-1 a favor de los Padres de San Diego. El criollo logró ponchar a seis, otorgó dos bases por bolas, aceptó tres hits y una rayita en 6.1 tramos. Chacín utilizó 82 envíos de los cuales 55 cayeron en zona de strike. Además, enfrentó a 22 bateadores, recibió un elevado (jonrón) y 16 contrarios le conectaron batazos por el piso. La efectividad del zuliano quedó en 4.32 y registra balance de 8-7. En la ofensiva tuvo apoyo de su compatriota Carlos Azuaje, quien jugó en la intermedia y ligó un triple impulsor de una anotación. José Pirela, quien cubrió el jardín izquierdo, se fue de 4-0, también por San Diego. Mientras que en la acera de enfrente, Freddy Galvis (SS) de 4-0, Odúbel Herrera de (CF) 2-0 y Andrés Eloy Blanco (2B) de 3-0. MARWIN SACÓ EL 16 Marwin González se mantiene encendido, el utility de los Astros de Houston largó su cuadrangular 16 de esta campaña, aunque eso no bastó para impedir que los siderales perdieran contra los Azulejos de Toronto 7 carreras por 2. Igualmente, González, quien
CIUDAD CCS
La victoria de la tenista española nacida en Venezuela, Garbiñe Muguruza, frente a la rumana Sorana Cirstea en dos sets (6-2 y 6-2) la clasificó a los octavos de final del torneo Grand Slam de Wimbledon y ahora tendrá que medirse a la ranqueada número 1 de la disciplina, Angelique Kerber de Alemania. El duelo entre ambas tenistas se tornará interesante, puesto que Muguruza, preclasificada número 14 del certamen, ha vencido en los últimos cuatro enfrentamientos a la líder del ranking del orbe, según señala Prensa Latina. La agencia cubana indica que todas las victorias de la atleta, criada en Guarenas y que luego hizo vida deportiva en suelo español, fueron
El ciclista anfitrión y debutante Lilian Calmejane (Direct Energie) se adjudicó ayer la octava etapa del Tour de Francia al vencer con 4 horas, 30 minutos y 29 segundos en el trayecto de 187,5 kilómetros, informó Prensa Latina (PL). Calmejane tomó la delantera en un grupo de seis hombres escapados a falta de 20 km. El corredor galo superó al holandés Robert Gesink (LottoNl-Jumbo) por 36 segundos de diferencia. La tabla general individual se mantuvo inalterable, comandada por el británico Chris Froome (Sky) con un acumulado de 33h, 19m, 10s.
Marta Bastianelli ganó etapa en Giro Femenino
Chacín trabajó 6.1 innings y se adjudicó otra apertura de calidad. FOTO HUNTER MARTIN/ AFP cubrió la segunda base ayer, llegó a 52 remolques. José Altuve no vio acción en este choque. Por los canadienses, Ezequiel Carrera jugó defensivamente en la pradera izquierda y al bate no tuvo suerte en cuatro oportunidades. AGUILAR COMO DESIGNADO En el partido en el que Yanquis de Nueva York le ganó 5 por 3 a los
Cerveceros de Milwaukee, Jesús Aguilar actuó como bateador designado y ligó de 3-1 para dejar su average en .299. Manuel Piña cubrió la receptoría en 1.2 innings y en un turno al bate no consiguió ligar imparable. Hernán Pérez solo jugó a la defensiva y custodió el leftfield. Por los mulos del Bronx, Ronald Torreyes se fue de 3-0 y tapó el segundo cojín.
El tercera base de los Mellizos de Minnesota, Eduardo Escobar, tuvo de 5-0 en el revés de su equipo (5-1) ante Orioles de Baltimore, ahora luce average de .275. En ese careo, Ehire Adrianza jugó en el campocorto de los Mellizos y en tres oportunidades al bate sonó un imparable, su average quedó en .271 y tiene nueve compañeros traídos al plato.
Muguruza avanzó y ahora va ante Kerber en Wimbledon THEODORASKIS MORALES FLORES
Lilian Calmejane subió al podio en el Tour
en la temporada de 2015: en Roland Garros, Wimbledon, Wuhan y Master de Singapur. Por su parte, Kerber en la jornada de ayer superó en dos horas y 19 minutos, viniendo de atrás, a la estadounidense Shelby Rogers por 4-6, 7-6 (7/2) y 6-4, con lo cual continuó su paso en la justa, para al menos intentar reeditar su actuación de la edición precedente cuando avanzó a la final. La jugadora germana tuvo un importante desempeño en el segundo set del partido, en el cual tuvo que remontar un adverso marcador por 2-4, que le abrió las puertas a un tercer y conclusivo parcial también ganado por ella. De esta manera, la teutona ratificó su condición de favorita en el certamen londinense.
La ciclista local Marta Bastianelli (Ale Cipollini) ganó ayer la novena etapa del Giro Femenino de Italia, sobre 122.3 kilómetros, seguida por la finesa Lotta Lepisto (Cervelo bigla Pro Cycling Team) y por su coterránea Giorgia Bronzini (Wiggle High5). La cubana Arlenis Sierra (Astana Women’s Team) arribó cuarta. PL
Mariana Pajón correrá en el Mundial de BMX La doble monarca olímpica Mariana Pajón lidera a los 10 ciclistas colombianos que asistirán al Mundial de BMX (25 al 30 de julio) en Carolina del Sur (EEUU). La Federación de Ciclismo de Colombia informó este viernes que la escuadra estará integrada además por los mundialistas Carlos Ramírez y Carlos Mario Oquendo, así como por los campeones nacionales Andrea Escobar, Gabriela Bolle, Camila Restrepo, Diego Arboleda, Samuel Zuleta, Felipe Ruiz y Esteban Naranjo. PL
Brasileños avanzan en voleibol de playa en Suiza
Garbiñe es la séptima ranqueada de la WTA. FOTO @GARBIMUGURUZA Otra de las damas que avanzó a octavos de final fue la danesa Caroline Wozniacki. La jugadora de Dinamarca superó en dos horas y tres minutos a la estonia Anett Kontaveit por 3-6, 7-6 (7/3) y 6-2, para firmar su pase a
octavos ante la estadounidense Coco Vandeweghe, vencedora de su coterránea Alison Riske, 6-2 y 6-4. También ayer resultaron vencedoras la rusa Svetlana Kuznetsova, la eslovaca Magdalena Rybarikova y la croata Petra Martic.
Las duplas brasileñas de voleibol de playa de Álvaro FilhoSaymon Barbosa y Evandro Gonzalves-Andre Loyola accedieron ayer a cuartos de final de la parada de Gsteed (Suiza) del Circuito Mundial, tras ganar sus enfrentamientos. Filho-Barbosa vencieron a los monarcas olímpico de Río de Janeiro-2016, sus compatriotas Alisson Cerutti y Bruno Schmidt (21-15, 17-21 y 15-13). Por su parte, Gonzalves y Loyola vencieron (21-18 y 21-18) a los también brasileños Pedro Solberg-Gustavo Albrecht. PL
www.ciudadccs.info
DOMINGO 9 DE JULIO DE 2017
DEPORTES | 21
El bádminton integrará preselecciones nacionales CIUDAD CCS
La toletería venezolana despachó 10 jonrones frente al desdibujado pitcheo del rival. FOTO TWITTER
Equipo vinotinto apareció con paliza contra Turquía
Con miras a seleccionar los mejores jugadores del país para conformar las preselecciones A y B que se prepararán de cara a los venideros eventos internacionales, entre estos los Juegos Bolivarianos, la Federación Venezolana de Bádminton realizará del 20 al 23 de este mes, en San Juan de los Morros, Guárico, la primera evaluación de la categoría adulta. Para este evento fueron convocados los 22 atletas con mejores resultados, quienes ocupan los dos primeros lugares en el ranking femenino y masculino de sus respectivas regiones. Además, estarán presentes jugadores criollos que entrenan en el exterior.
La entidad del bádminton también tiene previsto que aquellos atletas adultos que no fueron convocados se midan en el Campeonato Nacional de la categoría, después de los Juegos Nacionales Juveniles de agosto. Se efectuarán tests físicos, técnicos, así como varios juegos, para observar el desenvolvimiento de los atletas, lo que permitirá a la comisión técnica escoger a los cuatro mejores jugadores en femenino y cuatro en masculino en cada preselección. Por otro lado, en la sede del Comité Olímpico Venezolano, del 13 al 15 de julio, realizarán un curso básico de bádminton para preparar el personal para los Juegos Nacionales.
> Los dirigidos por Luis Risso descargaron 27 indiscutibles ante el débil pitcheo turco y ganaron 35-0 > Los criollos despacharon 10 cuadrangulares THEODORASKIS MORALES FLORES CIUDAD CCS
La selección venezolana masculina de softbol demostró ayer en el Mundial de Yukon, Canadá, por qué está llamada a ser uno de los combinados candidatos al título. Los dirigidos por Luis Risso propinaron una épica paliza a los representantes de Turquía. El marcador quedó 35 a 0, y se jugó hasta el tercer inning por disposición del reglamento del torneo (nocaut). Los criollos anotaron cuatro en el primer tramo, 21 en el segundo y 10 en el tercero. Además, descargaron 27 incogibles, de los cuales 10 salieron del parque. En total, la ofensiva venezolana fue capaz de soltar 20 extrabases. Los nueve bateadores del combinado patrio tuvieron la capacidad de ligar dos o más imparables. Yeider Chirinos despachó tres cuadrangulares y empujó ocho carreras, y al final se fue de 5-4. Luiger Pinto ligó de 5-4 y llevó a nueve compañeros al plato. VENEZUELA NI SE INMUTÓ Por el equipo venezolano, el lanzador Erick Urbaneja laboró los tres innings sin ningún tipo de complicación, no permitió hits, ni carreras, no se le embasó ningún rival y abanicó a seis.
Partidos de la selección Fecha
Hora
Países
Viernes 7
5:30 pm
Japón
vs
Venezuela
Sábado 8
2:30 pm
Turquía
vs
Venezuela
Domingo 9
7:30 pm
República Checa vs Venezuela
Lunes 10
1:00 pm
Venezuela
vs
Dinamarca
Martes 11
7:30 pm
Venezuela
vs
Nueva Zelanda
Miércoles 12
1:00 pm
Botswana
vs
Venezuela
Jueves 13
5:00 pm
Venezuela
vs
Gran Bretaña
La derrota en el morrito fue para Etgu Cansin, quien se mantuvo en la lomita una entrada y aceptó ocho carreras, todas limpias. Una mención aparte es para Mehmet Yildirim, quien lanzó dos capítulos y le fabricaron 22 rayitas. Venezuela dejó atrás el forfeit que dio ante su similar de Japón, por problemas en las conexiones aéreas que le impidieron arribar a tiempo para su partido del viernes contra el equipo nipón, y demostró que llegó al Mundial con la intención de pelear puestos de vanguardia y meterse en la final para ganar el oro que le ha sido esquivo.
OTROS CHOQUES En otros encuentros de ayer, Hong Kong ganó 2-1 a Holanda, en un cerrado choque del Grupo A. Un partido que se caracterizó por la igualdad hasta la última entrada. Ambos lanzadores se vieron bastante dominantes, y aunque entre las dos divisas batearon nueve inatrapables, los dos serpentineros se repartieron 17 abanicados. En otro encuentro de la jornada, el favorito para llevarse el campeonato, Japón, doblegó 8 carreras por 0 al combinado africano de Botswana. Con este resultado, los nipones lideran la tabla de clasificación del Grupo B, llave que también integra Venezuela.
Los deportistas serán sometidos a un proceso de evaluación.
Árbitros criollos acudirán a Juegos Sordolímpicos CIUDAD CCS
Además de los 79 atletas venezolanos que participarán en los XXIII Juegos Sordolímpicos, a realizarse en Samsun, Turquía, del 18 al 30 de julio, nuestro país también estará presente en el arbitraje a través de Henry Quintero (karate), María Nelly Chacín (taekwondo) y María Coromoto Antomarchi (judo). Las credenciales internacionales del trío de experimentados árbitros criollos recibieron la aprobación de los organizadores de estos juegos reservados para atletas con deficiencia auditiva y avalados por el Comité Olímpico Internacional (COI). En el caso de Antomarchi, pieza importante del desarrollo de
jueces en el ámbito latinoamericano, ha estado recorriendo el mundo y participando en nombre de nuestro país en los principales eventos internacionales. Igualmente estuvo en la edición de los juegos que albergó Sofía, Bulgaria-2013, informó el IND. Por su parte, la “grand master” Chacín siempre destacó como practicante, alumna y entrenadora, para luego seguir una larga y fructífera carrera como juez internacional de poomsae, que le ha valido ser reconocida en el Salón de la Fama de este deporte. Mientras que el sensei Quintero figura como árbitro mundial de kumite y juez A de kata de la Federación Mundial de Karate Do, entre otros reconocimientos.
22 | CULTURA
www.ciudadccs.info
DOMINGO 9 DE JULIO DE 2017
Premio Aníbal Nazoa reconoció la labor y ética de 27 periodistas
SOBERANÍASONORA>
> La jornada se realizó en la mañana de ayer en Unearte, donde los galardonados se mostraron felices y satisfechos tras haber recibido este emblemático reconocimiento TIBISAY MAZA GIMÉNEZ CIUDAD CCS
La Fundación Movimiento Periodismo Necesario (MPN), reconoció la labor, el esfuerzo, la ética y el sentido patriótico de 27 comunicadores a través de la octava edición del Premio Nacional de Periodismo Aníbal Nazoa, que se realizó ayer en la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte). Los galardonados recibieron un certificado junto con la obra literaria El Legado: Frases y pensamientos de Hugo Chávez, de Carlos Herrera. En esta edición se establecieron 18 categorías, entre ellas está el premio Fotoperiodismo Impreso, el cual se le atribuyó a Américo Morillo, fotógrafo de Ciudad CCS, gracias a su amplia trayectoria detrás de la lente. “Estamos en una época donde se está aplicando lo que decía Marx y Lenin, ‘quien domina los medios de comunicación, domina la mente de los pueblos’, y partiendo de ese concepto surge un periodismo necesario como este, con el propósito de hacerle frente a la guerra mediática que estamos viviendo, que en vez de orientarnos hacia la parte justa, nos está llevando a apoyar a nuestros propios verdugos”, expresó Morillo. La comunicadora y docente universitaria Luisana Colomine, fue la ganadora del premio al periodista que ha contribuido con el ejercicio ético, gracias a su esfuerzo en rescatar los géneros periodísticos a través de su blog El Tugurio de Luisana. “Estoy muy emocionada, porque este es un premio que no solo lo obtuve yo, sino también la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV). Tenemos una matriz de opinión terrible que establece que la Universidad Bolivariana no sirve, al igual que sus egresados; es por ello que hemos luchado contra esa calaña en los últimos 15 años”. Entre otros ganadores están Tony Boza y Juan Carlos Valdez, del programa económico Boza con Valdez; en la categoría Medio Televisión. “Nosotros no somos un ente extraño al pueblo, somos parte de un movimiento nacional que está haciendo un gran esfuerzo por entender los fenómenos sociales, políticos y económicos que nos lleven a comprender lo que sucede con fines realmente prácticos; es decir, emprender una lucha que asegure el triunfo de la clase trabajadora y el pueblo organizado”, dijo Tony Boza. Madelein García resultó galardonada en la en la categoría Reportera del año, gracias a sus trabajos periodísticos transmitidos por Telesur. “Esto significa comprometerme más hacia la ética. El gran desafío ahorita, en medio de tantas
El disco fue estrenado en el año 2012.
Cuando la dicha es buena para Syriak
Américo Morillo obtuvo el premio en Fotoperiodismo Impreso. FOTOS BERNARDO SUÁREZ.
Los Anti-Premios fueron recibidos por el Tío Sam, Un Bachaco y un Guarimbero. desinformaciones, es comunicar la verdad, la cual pasa por superar esa barrera de la subjetividad humana. De algún modo u otro te molesta tratar de comprender por qué un lado de la población se comporta de forma tan violenta, y tienen el cinismo de decir que son manifestaciones pacíficas, cuando sabemos que no lo son”, comentó García. Por otra parte, Beatriz Aiffil, conductora del programa Háblame Afro, de Radio Nacional de Venezuela, fue reconocida por la categoría Medio Radio. “Es el primer reconocimiento que recibe el programa, y me encanta que sea de parte del Movimiento Periodismo Necesario, porque es una iniciativa alternativa que está reconociendo el trabajo que hacemos para el pueblo, por el pueblo y desde el pueblo”. Una categoría peculiar en el Premio
Nacional de Periodismo Aníbal Nazoa son los Anti-Premios, que consisten en denunciar a los medios privados que día a día están calumniando a Venezuela y a la Revolución Bolivariana. En este sentido fueron seleccionados los conductores del programa Gente de Palabra, el diario El Nacional y la página web Caraota Digital; sin embargo, los galardonados no pudieron asistir al evento, por ello que los certificados le fueron entregados al Tío Sam, un Bachaco y un Guarimbero. Otra particularidad de esta jornada fue la participación del Colectivo Artístico Comunicacional Comunicalle, a través de las piezas Redes de la angustia y La pacífica, donde se critica el uso de las redes para difundir rumores y el comportamiento fascista que está asumiendo la derecha criolla.
Syriak es uno de los grupos venezolanos de rock progresivo más longevo del país: fue fundada en Maracaibo, en 1981. Con Dentro de los cuentos del día logra uno de sus más ansiados sueños; nos estamos refiriendo a un proyecto concretado luego de 31 años de carrera artística, desde su fundación hasta el 2012, cuando aparece esta producción, considerando el largo período de receso tomado por el grupo a partir de 1987, que se prolongó por 25 años. Nada que ver con la falta de talento o de profesionalismo, ni por falta de claridad en lo que estaban haciendo; por al contrario, se trata de que las empresas discográficas de aquellos tiempos no tenían interés en las producciones musicales, diferentes a los estilos que normalmente promocionaban. Ello no impidió a la agrupación continuar con sus planes, consolidando un estilo lírico y compositivo original, inspirado en las bandas inglesas y estadounidenses que sonaron en la época, a partir de lo cual comenzaron a crear sus propios temas. En 2010 deciden reagruparse tres de los miembros originales: Gustavo Vílchez, guitarrista líder, Carlos Vílchez, tecladista y Carlos Bermúdez, bajo y coros. Para completar el quinteto se incorporan: Aristóteles Albornóz, guitarrista y vocalista y Edgar Calderón, baterista. En 2012 publican Dentro de los cuentos del día, con composiciones que se manejan de manera similar a los que se usan en la música clásica con diferentes ambientes. El disco contiene piezas de cuatro y cinco minutos, con letras que exponen elementos de la vida cotidiana, poesías y versos. En total suman ocho temas, entre ellos, algunos de los años ochenta, a los cuales se les realizaron diversos arreglos de instrumentación y se incorporaron elementos usados en la actualidad. Syriak está incluida en el archivo de información del sitio web Progarchives.com, uno de los más prestigiosos del mundo, clasificados como Neo-Prog de Venezuela. El disco Dentro de los cuentos del día tiene el mérito de estar a la venta en las siguientes tiendas especializadas de rock progresivo: Garden Shed CD Store, en Japón; Syn-Phonic Music CD Store, en American Fork, Utah y en Kynesis CD Store, Hanover, MD21076 – 0586, todas ubicadas en Estados Unidos. El Cendis se complace en incluir en su catálogo de rock a Syriak y los invita a adquirir esta obra discográfica en su discotienda ubicada en el Teatro Teresa Carreño, compartiendo espacios con la Librería del Sur. Contacto: cendisprensa@gmail.com
www.ciudadccs.info
DOMINGO 9 DE JULIO DE 2017
CULTURA | 23
CRÓNICA LORENA ALMARZA
Mercedes Sosa sigue cantando > “La Negra” dedicó su vida entera a luchar, cantar y viceversa > Creció en el seno de una familia pobre y peronista Su voz acaricia y penetra propia Argentina, América y el profundo en los sentires y en la mundo como León Gieco, Víctor conciencia. La Negra, como fue Heredia, Fito Páez, Julia Zenko, conocida por el mundo entero, Nito Mestre, Charly García, puso en su voz, corazón, sueños y Gustavo Cerati, Joan Manuel esperanzas por un mundo mejor, Serrat, Caetano Veloso, Milton y así cantó a los cuatro vientos Nascimento, Jorge Drexler y para conmover, denunciar y Natalia Lafourcade, entre otros. también celebrar la vida. Su voz Incluso compartió escenario con fue terreno fértil para las causas la cantante estadounidense Joan sociales y políticas. Su vida, lucha Báez y con Luciano Pavarotti. y canto, pues de que sirve la vida Fue embajadora de buena sin la lucha y sin el canto. voluntad de la Unesco para Junto a Armando Tejada América Latina y el Caribe y Gómez, Manuel Oscar Matus, embajadora regional de los Eduardo Aragón, Tito Francia y embajadores de buena voluntad Juan Carlos Sedero, entre otros de Unicef. En distintas ediciones artistas, impulsó una corriente de los premios Grammy Latinos, renovadora de la música popular se alzó con el galardón de Mejor argentina denominada MoviÁlbum Folclórico, por Al Despermiento del Nuevo Cancionero, tar, la Misa criolla y Acústico, entre con el fin de recuperar la otros premios internacionales. memoria cultural, explorar Solo puedo decir que la Negra narrativas de contenido social; y se nos quedó en vibrando en una contar y cantar, la cotidianidad esquinita del alma. de las mujeres y hombres argentinos. NEGRA Y PETISA Sufrió la persecución en la Nació en Tucumán, una provindécada de 1970 debido al cia ubicada al noroeste de la contenido social de sus canciones República Argentina, el 9 de julio y su militancia en el Partido de 1935. Ema del Carmen Girón Comunista. De hecho, fue fue su madre, quien nació en las incluida en las listas negras del inmediaciones del tucumano régimen dictatorial; ingenio azucarero sus discos fueron Concepción, y su prohibidos así como padre Ernesto cantar en lugares Quiterio Sosa, quien públicos y, por la registró con el Sufrió la supuesto, sonar en la nombre de Haydeé persecución en radio. Sin embargo, Mercedes, en lugar de eso no impidió que Marta Mercedes como 1970 debido al sus canciones fueran habían decidido coreadas como inicialmente. Ella contenido social himnos por el pueblo misma contó que su de sus canciones y argentino. Vivió el madre pensó en algún exilio pero nunca su militancia en el momento ponerle estuvo sola, pues su Julia Argentina Partido Comunista. porque nació el día de canto, que fue el canto de todos los que Independencia y Fue incluida en las la luchan, consiguió en cerquita de la casa el mundo entero histórica. En su listas negras del conciencias donde familia siempre fue régimen dictatorial” Marta y para el resonar y múltiples voces para sumar. mundo entero, la Con su canto Negra. Sin embargo, comprometido, Mercedes, con unos catorce años, cuando visibilizó la diversidad y riqueza debutó en la radio, en un de las expresiones culturales y concurso durante el Día de la artísticas propias de la Argentina, Lealtad a Perón, se hizo llamar como zambas, chacareras, Gladys Osorio para que su familia milongas y tonadas; y a su vez, no se enterara. construyó un espacio para el Vivió en el seno de una familia diálogo y el encuentro con otros muy pobre y peronista. Su padre creadores y creadoras de la realizó diversos trabajos para
poder llevar un dinerito a la casa, Estuvo en un aserradero, fue estibador en el puerto y se ocupó de las calderas del Ingenio Guzmán hasta que logró entrar en el Instituto de Previsión Social y todo mejoró. Sobre su madre, la Negra refirió: “Mi mamá era todo. Muchas veces cuando mi papá se quedaba sin trabajo, ella salía al frente de la casa, planchando o lavando ropa para afuera. Ejercía un verdadero matriarcado”. Aunque vivieron con mucha estrechez, tanto ella como sus hermanos recordaron siempre con alegría su infancia y destacaron también el amor entre sus padres. En el libro Mercedes Sosa, La Negra, que hizo con el periodista y escritor Rodolfo Braceli, la cantora afirmó: “Lo que me salvó de ser una persona amargada fue la unidad entre mi papá y mi mamá. En medio de tantas carencias, teníamos amor”. Sobre aquellos días agregó: “Hubo noches en que nos acostábamos con ese dolor de estómago que viene del hambre. Mi mamá bromeaba, nos daba un bollito, mate cocido y nos sacaba a jugar al parque 9 de Julio. Mordíamos aire, comíamos inocencia (…) Si tuviera que resumir toda mi niñez dentro de una palabra, elegiría felicidad. Fuimos tan pobres pero ¡tan millonarios! Mis padres eran tan abnegados, fueron sabios: jamás nos hicieron sufrir su sufrimiento. En la casa había alegría. Y adentro de la alegría estaba la felicidad, como pan de cada día”. Entre sus recuerdos de niña se mezclaban las visitas con su abuela al cementerio donde ella y su prima solían corretear y cantar entre las tumbas, los traguitos de café con coñac que se robaban en los velorios, ninguna muñeca o juguetes a la vista, pero sí, corretear y trepar árboles, jugar a los almohadazos entre hermanos y por supuesto darle a la pelota. Luego de casarse se fue a Mendoza donde inició su larga y fructífera carrera como cantora, militante y, a su vez, estrechó vínculos con diversos creadores e intelectuales debido a la creación del Movimiento del Nuevo Cancionero. Contó Mercedes que
por entonces los tildaban con frecuencia de comunistas, y en su opinión esto fue debido a su interés en la cultura popular y en la cercanía con los pobres de la tierra. En su opinión, “todo acto revolucionario provoca miedo en la gente y la cultura es la revolución más importante (…) La cultura es el poder más tremendo que existe”. A los 23 años y con su hijo Fabián bebecito, se fue a Buenos Aires. En enero de 1965 asistió al Festival de Cosquín, y allí el gran Jorge Cafrune, quien estaba en el escenario y la había oído cantar antes, invitó a subir a la tucumana, “negra petisa”; y para sorpresa de todas y todos, su registro cálido y de perfecta afinación, ganó una ovación. Allí comenzó la leyenda. EL ADIÓS El 4 de octubre de 2009 debido a problemas renales y hepáticos, a los 74 años de edad y casi 60 en el mundo de la música, se apagó la voz de América. Su muerte causó gran conmoción en el medio artístico como en la población en general, dicen incluso que ese día, en diversas canchas de fútbol se coreó “la Negra no se fue, la Negra no se va”, pues Mercedes no solo fue una gran artista sino también un símbolo de lucha por los derechos de los pueblos a un mundo mejor. Sus restos fueron velados en el Salón de los Pasos
Perdidos del Congreso Nacional de la Argentina, donde el pueblo se despidió de su cantora con alegría, y junto a varios artistas se cantó Alfonsina y el mar. Su cuerpo fue incinerado y sus cenizas esparcidas según sus deseos en Tucumán, Mendoza, y en la ciudad de Buenos Aires. A MERCEDES, POR EL COMANDANTE (Fragmento de carta a Cristina Fernández de Kirchner con ocasión del fallecimiento de la cantora) “Mercedes Sosa, la de ustedes, la nuestra, la misma que aprendimos a sentir en toda nuestra América como la voz que nos festejaba aclarándonos el sendero, ha partido para quedarse convertida en memoria sublevada, pan del menesteroso y aliento tenaz de los humildes. Nuestra América toda quedará en eterna deuda con esta extraordinaria mujer que encarnó lo más sublime que puede darle sentido a la existencia: la entrega incondicional a los injustamente olvidados de la tierra. (…) Maestra cantora entre los cantores y las cantoras: Mercedes es encarnación del canto como razón de ser personal y colectiva. Canto como afirmación del espíritu de vida y como combate contra la muerte: luminoso canto de todas y todos. ¡Honor y gloria a Mercedes Sosa!”.
24 | PUBLICIDAD
DOMINGO 9 DE JULIO DE 2017
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info
EFEMÉRIDES> Declaran la Independencia de Argentina La Declaración de Independencia de la Argentina fue una decisión tomada por el Congreso de Tucumán, por la cual, el 9 de julio de 1816, se declaró la formal ruptura de los vínculos de dependencia política de las Provincias Unidas del Río de la Plata con la monarquía española. La declaración fue realizada en la Casa de Tucumán. Diez días más tarde, el mismo Congreso renunció también a toda otra dominación extranjera.
Nace José Manuel Agosto En 1871 nace en Ciudad Bolívar el médico, poeta, periodista y filántropo José Manuel Agosto Méndez, considerado como uno de los más destacados poetas de su región, formó parte de las comisiones de Sanidad, Escolar y de Rentas, Ejidos y Estadísticas, nombradas en el Congreso de Municipalidades de 1911. En el ejercicio político le tocó representar a su estado como diputado y posteriormente como senador. Como periodista fue colaborador de El Cojo Ilustrado, director de la Gaceta Médica y de la revista Horizontes. También ejerció la docencia como profesor del Colegio Federal de Ciudad Bolívar. Escribió la letra del himno de su estado natal.
Nace Mercedes Sosa En 1935 nace en Buenos Aires Mercedes Sosa, una cantante de música folclórica argentina, reconocida en América, considerada la mayor exponente de la cultura argentina, cumbre de la historia de la música del país gaucho y una de las principales e infaltables cantantes de la música popular de Latinoamérica. Se la conoce como “La Voz de América Latina”. Fundadora del Movimiento del Nuevo Cancionero, incursionó en otros géneros como el tango, el rock y el pop. Se definía a sí misma como cantora antes que cantante. Entre sus discos destacan Canciones con fundamento (1965) y Yo no canto por cantar (1966).
Día Internacional de la Destrucción de Armas Hoy se conmemora el Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego, establecido así por la Organización de Naciones Unidas en 2001, tras la Conferencia Internacional de las Naciones Unidas sobre el Comercio Ilícito de Armas Pequeñas y Ligeras. En Venezuela, la destrucción de armas se ha constituido en una política de Estado sostenida, que va desde el desarrollo del programa de desarme voluntario, con el objetivo de impulsar una cultura de paz y la sana convivencia.
DOMINGO 9 DE JULIO DE 2017
La música cañonera tendrá su documental a final de mes > La Villa del Cine estrenará un audiovisual dedicado a los 450 años de Caracas MANUEL HINCAPIÉ GARCÍA CIUDAD CCS
Para rendir homenaje a los 450 años de la fundación de la ciudad de Caracas, la Villa del Cine va a estrenar a final de este mes un documental para reivindicar la música tradicional caraqueña. La información la dio a conocer el director del proyecto Carlos Brito, durante el rodaje del audiovisual en la plaza El Venezolano. “Es un documental que pretende acercarnos a la música original de la ciudad, la que le dio pertenencia, identidad y razón cultural. La música cañonera es sumamente rica y nutrida de muchas influencias, respondiendo a un país concreto que la vio nacer, corremos el riesgo de que este tipo de música se pierda”, explicó Brito. Aunque no ofreció detalles del título del audiovisual, adelantó que en la historia participan las tres destacadas agrupaciones de música cañonera; Los Antaños de San José, Los Antaños del Estadio y Los Cañoneros. “Va a haber una mezcla de los distintos toques en vivo de las orquestas con la intervención de distintos músicos que van a explicar la razón y el origen del género musical y cómo era la ciudad de esa época”, dijo.
Un destacado equipo de producción participa en el rodaje del audiovisual. FOTO LUIS BOBADILLA El documental se va a continuar filmando hoy y mañana en la Plaza Bolívar en Catedral y frente a la iglesia La Pastora con la participación de transeúntes que pueden involucrarse para bailar. “La experiencia ha sido maravillosa, bas-
Hoy en CCS 8:00am
1:30pm
Jornada
Exposición
Registro electoral Una jornada especial para hacer registros y actualización de datos, realizada por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Estarán hasta las 4:00 pm. Lleva tu documento de identidad. Frente a la vereda 60 de Coche.
11:00am Música
Discursos de Paz para Venezuela La Orquesta Filarmónica de Venezuela y el director invitado José Agustín Sánchez presentarán un concierto cargado de música clásica, discursos de paz, salsa y leyenda venezolana. Teatro Municipal de Caracas, Entrada libre.
ta que salgas a la calle y pongas una instrumentación para que la gente se anime y comience a participar, de hecho una de las razones de la música cañonera es que se concibe, se entiende y se disfruta desde el baile y sobre todo para bailarla en la calle”.
Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com
Avenida Bolívar, 450 años de Caracas Muestra fotográfica que presenta una síntesis iconográfica de la avenida Bolívar de Caracas, Fundación Celarg, Altamira.
2:30pm Teatro
Ccs 450 Obra teatral que rinde homenaje al aniversario número 450 de la capital venezolana a cargo del Movimiento de Teatro Lambe Lambe. Teatro Municipal, entrada general Bs 1000.
Ciudad CCS Radio 5:00am 7:00am 8:00am 9:00am 9:30am 10:00am 11:00pm 12:00pm 1:00pm 2:00pm 3:00pm 4:00pm
3:00pm Arte
El poeta José Manuel Agosto fue el autor de la letra del himno del estado Bolívar.
CULTURA | 25
Obra del mes En conmemoración a los 450 años de Caracas, La Galería de Arte Nacional (GAN) presenta para la obra del mes el cuadro Techos de Caracas (1928) de uno de los más particulares pintores del Círculo de Bellas Artes: Federico Brandt. Con este óleo sobre tela se abre el ciclo de eventos que tendrá lugar en la Sala 1 de la GAN los días martes y jueves a las 11:00 am y a las 3:00 pm todo el mes, para honrar así el aniversario de la ciudad. Entrada libre.
5:00pm 6:00pm 7:00pm 8:00pm 9:00pm 10:00pm 11:00pm
Música Venezolana Noticias Emisión Semanal AVN Vida y Legado de Bob Marley Noticias Telesur Tarek William Saab Entrevista a Carlos Sierra Constituyente Caribe Nuestro (Radio del Sur) Coldplay en Concierto Los Domingos con Maduro Entrevista Maripili a Jorge Rodríguez Guerra en Venezuela (Radio del Sur) Especial Día Mundial del Reggae Flashback con José Luis Pimentel Hall & Oates en Concierto Homenaje a Gustavo Cerati Noticias Emisión Semanal AVN Solo Salsa Hora Retro Madrugadas de Éxitos 80 Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o vista la página ciudadccs.info/ ccsradio
26 | CIU DAD INFANTIL
DOMINGO 9 DE JULIO DE 2017
HABLANDO DE LA CONSTITUYENTE…
MI mamá dice que ya se está preparando para votar el 30 de julio por los candidatos y candidatas a la Constituyente. Mi papá dice que él no va a votar. Mi hermano dice que esta es la primera vez que le toca votar y que no va a perder la oportunidad de expresarse. Mi abuela dice que antes el pueblo no elegía su Constituyente. Que no lo tomaban en cuenta. Mi maestra dice que tendremos clases hasta el 15 de julio, pues mi escuela es centro electoral para la Constituyente. Mi mamá dice que se votará directamente en la pantalla por
candidatos y candidatas regionales y sectoriales a la Constituyente. Mi papá dice que él no cree que la Constituyente resuelva los problemas. Mi hermano dice que quien no participa, después no puede quejarse. Mi abuela dice que no va a dejar que le quiten su pensión y la del abuelo. Que va a votar para que la Constituyente lo ponga en la Constitución. Mi maestra dice que en democracia todas y todos tenemos el derecho a elegir y a decidir libremente, y que la Constituyente es la mayor demostración de ese derecho. Mi mamá dice que en la pantalla
no habrá nombres sino números, y que cada quien debe saber antes cuál es el número de su candidato o candidata a la Constituyente. Mi papá dice que ese día se va a quedar en la casa durmiendo. Mi hermano dice que roncando en la casa no resuelve nada. Mi abuela dice que ella al pasado no regresa y que todas sus amigas y amigos del Club de Abuelos van a ir votar por sus candidatos a la Constituyente. Mi maestra dice que en septiembre, cuando regresemos a clases, nuestro salón estará más bonito, porque en nuestros pupitres habrá nacido la paz.
Coordinación y textos: Armando Carías. Ilustración y diseño: Balbi Cañas
www.ciudadccs.info
DOMINGO 9 DE JULIO DE 2017
DIVERSIÓN | 27
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com
Sudoku hoy difícil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
A B C D E F G H
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H Movimientos Blancas Cf6+ Axf7++
Negras gxf6
HORIZONTALES 1. Cerámica, locería. 6. Irá a dar al suelo. 11. Labor, actividad. 12. Ir de un lugar a otro dando pasos. 13. Exento de oficios, cargos, gravámenes o enfermedades. 14. América Central. Instrumento de viento indígena compuesto de varias flautas. 15. Lápida o piedra que se pone en la sepultura. 16. Vaso con pie para beber (pl). 17. Echa por tierra, destruye, acaba. 19. Que tiene cera (fem). 20. Grupo separatista vasco. 21. Olor desagradable y penetrante. 22. Brazuelo del cerdo. 24. Pase la vista e interprete lo escrito (inv). 26. Zarandear, sacudir. 31. Llenan de lagos o de charcos. 36. Largarnos, marcharnos. 37. Hágase cargo. 38. Imiten el sonido de los perros. 39. Hacéis, formáis. 40. Achaca, imputa. 41. Hacen algo, trabajan en ello 42. Nivelar, igualar. 43. Mamífero carnicero plantígrado, de uñas fuertes y encorvadas para trepar a los árboles.
7. Caballo o yegua de pelo mezclado de blanco, gris y bayo (inv). 8. Rey de Tebas, quien por ignorancia, mató a su padre y desposó a su madre. 9. Extraordinarias, poco común o frecuente. 10. Fijará oficialmente el precio máximo o mínimo para una mercancía (inv). 18. Coloquial. Espacia, hace menos frecuente (inv). 19. Omite, no digas más. 23. Danzar, zapatear. 25. Perjudicial para la salud (fem, inv). 27. Carbón encendido. 28. Caminas, marchas. 29. “Federico García...”, poeta español asesinado durante el franquismo. 30. Adornar, componer con curiosidad y limpieza. 32. Animal que fija sobre sus tejidos el calcio disuelto en el mar y forma estructuras rígidas (inv). 33. Mujer gorda (inv). 34. Coloquial. Mujer oriunda de Barquisimeto (fem) 35. Venezuela. Palabra que se usa en los juegos infantiles para pedir “Tiempo” (inv)
Solución al anterior
VERTICALES 1. Título de los príncipes sarracenos, sucesores de Mahoma (inv). 2. Que tiene lana. 3. Hueso ubicado en el muslo, el más grande del cuerpo humano. 4. Enreda, ata. 5. Natural de Dinamarca (masc). 6. Lecho de los ríos y arroyos.
www.sinapsispasatiempos.com
DOMINGO
9 DE JULIO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.862 CARACAS, VENEZUELA
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio
El navío atracó ayer en el muelle comercial del terminal marítimo José María Vargas. FOTOS AVN
léelo y pásalo En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843
El titular de Defensa, Vladimir Padrino López, dio la bienvenida a los 81 cadetes.
Buque Escuela Simón Bolívar arribó a casa > El Embajador Sin Fronteras llevó un mensaje de paz a puertos internacionales durante seis semanas CIUDAD CCS
El Buque Escuela Simón Bolívar arribó ayer al muelle comercial del Terminal Marítimo José María Vargas del puerto de La Guaira, estado Vargas, tras participar en las actividades del vigésimo noveno crucero de instrucción al exterior Integración Latinoamericana y Caribeña 2017. “Hoy atracamos en el Puerto de La Guaira, en nuestra amada Patria, con la satisfacción del deber cumplido, con la moral en alto, con el patriotismo y el espíritu marinero exaltado”, dijo el segundo comandante de este buque insignia de la Armada Nacional Bolivariana, capitán de fragata Luis Leonardo Ortega Valle, durante el acto de bienvenida. En su travesía, el Embajador Sin Fronteras llevó “un mensaje de
paz, un mensaje de solidaridad a cada uno de los puertos de los pueblos hermanos que visitamos, donde además dimos a conocer también la Venezuela de verdad”, agregó el comandante. El ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, y el gobernador del estado Vargas, Jorge Luis García Carneiro, encabezaron el acto de bienvenida a los 81 cadetes de la Escuela Naval de Venezuela. Tras dar la bienvenida a la tripulación, el ministro Padrino López destacó la labor realizada por los cadetes durante el recorrido, en el que visitaron puertos de Colombia, Panamá, Honduras, México, Cuba, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía y Curazao. “Más allá de ser una insignia pa-
ra la Armada Bolivariana y para la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, es una insignia de la Patria, es un símbolo de la Patria que no tiene frontera, que zarpa de aquí a llevar nuestra verdad, nuestros corazones, nuestra solidaridad, que es la praxis bolivariana y chavista”, expresó. Mencionó además que durante esta actividad del vigésimo noveno crucero de instrucción al exterior Integración Latinoamericana y Caribeña 2017 se exaltó el sentimiento de patriotismo y heroísmo. El Buque Escuela fue construido en España en 1979 en los Astilleros y Talleres Celaya en Erando, Vizcaya, y fue entregado a la Armada venezolana el 12 de agosto de 1980. Lleva en su proa el Mascarón de la Libertad, obra del artista venezolano Manuel Felipe
El barco fue construido en España en 1979 y fue entregado a la Armada venezolana en 1980.
Rincón, que representa a una mujer cubierta por el tricolor patrio. EL DIÁLOGO ES LA CLAVE Sobre el otorgamiento de una medida humanitaria que da arresto domiciliario a Leopoldo López, el ministro Padrino López indicó que “el país amaneció con una noticia que es producto del diálogo nacional y el esfuerzo sostenido del presidente de la República, Nicolás Maduro, por mantener la paz”. “El Tribunal Supremo de Justicia ha sustituido una medida por otra de uno de los personajes que causó una de las mayores desgracias en 2014, pero producto de la tolerancia, del diálogo y de la altura política del líder de la Revolución Bolivariana y Presidente de la República, se han logrado estos
hechos y gracias a la tarea de todos los expresidentes que han participado en este camino”, dijo. Padrino López también señaló que no es mediante las armas “que vamos a resolver nuestras diferencias, es a través del diálogo, del reconocimiento, de la construcción de ideas en función del desarrollo del país”. Por otra parte manifestó que la FANB se desplegará en todo el territorio nacional el próximo 30 de julio, con el fin de garantizar al pueblo su derecho a participar en los comicios electorales de la Asamblea Nacional Constituyente. “Estamos hablando de un derecho que no puede ser vulnerado por nada ni por nadie (...) El 30 de julio se está invocando el poder soberano, al poder originario del pueblo”, expresó.
El ministro destacó la labor realizada por los cadetes durante el recorrido.