EL INSTITUTO CONFUCIO DE LA UBV UNE CULTURAS ATRAVÉS DEL IDIOMA
VIERNES
10 DE FEBRERO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.715 / CARACAS
Pasaje estudiantil completamente gratuito arranca con prueba piloto > El sistema de pago con tarjeta electrónica se prueba en el estado Mérida > En la entidad se han registrado más de 120 mil estudiantes /4
En la cadena de transporte es donde se inflan los precios del pescado
LANZAN LA GUÍA DEL MINIATLETISMO PARA FORMAR TALENTOS /32
CICLOVÍA EN MAMERA Más de 80 niños pedalearon con las bicicletas que les llevó la Alcaldía de Caracas. /3
Banca pública dedicará 30% de los créditos a los jóvenes > El presidente Nicolás Maduro ordenó a la banca pública y a los fondos de financiamiento del Estado dedicar 30% de la cartera de créditos al programa Soy Joven Productivo > El objetivo “es elevar los créditos para miles de muchachos y muchachas con emprendimientos económicos, productivos, de desarrollo, individuales,
cooperativos, colectivos, en las distintas modalidades”, explicó > Anunció también que la Revolución creará 10 mil panaderías comunitarias que estarán bajo la responsabilidad de los CLAP y con participación de la juventud > Resaltó que el sistema del Carnet de la Patria hará más eficientes los programas para la juventud /10
Los mayoristas que compran los productos a los pescadores para luego distribuirlos terminan aumentando hasta 100%. /5
Vielma Mora denunció plan terrorista para generar violencia en Táchira El gobernador detalló un programa de seis etapas para provocar caos, coordinado por Juan Requesens y Gaby Arellano. /15
Canciller Rodríguez visitó Arabia Saudita y Qatar para reforzar relaciones /11
Maduro entregó créditos a jóvenes en el marco de la Misión Jóvenes de la Patria y el programa Soy Joven. Los seis emprendedores que recibieron de manos del Presidente los documentos de financiamiento desarrollan proyectos productivos en las áreas textil, agricultura urbana, producción de alimentos, artículos de limpieza y salud. En total fueron entregados más de 19 millones de bolívares financiados mediante el Banco Bicentenario. “El programa Soy Joven es un proyecto para el emprendimiento y el desarrollo de la capacidad productiva de la juventud”, señaló. FOTO MIRAFLORES /10
FOTO JESÚS VARGAS
Más de 400 estudiantes reciben clases de chino mandarín. /27
2 | CIERRE
www.ciudadccs.info
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
Oscar López Rivera llegó ayer a Puerto Rico CIUDAD CCS
El independentista puertorriqueño Oscar López Rivera llegó ayer a Puerto Rico, donde permanecerá en una cárcel hogar, para completar su sentencia que expira el 17 de mayo, luego de que el expresidente de EE.UU Barack Obama anunciara en enero el fin de su condena. Las autoridades carcelarias de EEUU trasladaron a Rivera a la isla luego de cumplir 35 años en cárceles estadounidenses. López Rivera fue trasladado al llegar al hogar de su hija Clarissa, donde permanecerá en prisión domiciliaria mientras cumple su sentencia, reseñó Telesur.
Venezuela rechaza reunión entre Julio Borges y José Serra
Jorge Rodríguez: la MUD cambia de discurso por temor a los trolls
> La canciller resaltó que el diputado busca favorecer poderes imperiales
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
La canciller de la República, Delcy Rodríguez, en nombre de Venezuela, rechazó ayer categóricamente la ilegítima reunión entre el diputado por el partido Primero Justicia, Julio Borges, y el canciller de facto de la República Federativa de Brasil, José Serra. A través de su cuenta en Twit-
ter @DrodriguezVen, expresó: “El usurpador de funciones, señor Julio Borges, implicado en delitos contra el orden constitucional en Venezuela hace gala de amistades corruptas”. La ministra de Relaciones Exteriores destacó además que “la derecha corrupta, golpista y criminal se carteliza internacional-
mente contra los pueblos de nuestra América y favorece poderes imperiales” “Canciller de facto José Guerra implicado en graves actos de corrupción se inmiscuye en asuntos de Venezuela”, afirmó. Por último, Rodríguez resaltó que los “golpistas no podrán con nuestro pueblo”.
FEDEERRATA> En la entrevista realizada a la presidenta de Movilnet, Jacqueline Faria, publicada ayer en la página 13, se transcribió que “En el país existen 30 millones de líneas encendidas por segundo y 39,9% disfrutan del servicio que ofrece Movilnet”, cuando debió decirse 49,9%, como informó la entrevistada.
DISFRUTE CAPITALINO
La Alcaldía de Caracas organizó ayer la primera clase magistral de piano del 2017, titulada “El piano, acompañante del bolero” donde los habitantes de la ciudad pudieron escuchar al pianista venezolano Alberto Crespo, en la sede del Museo del Teclado, ubicado en Parque Central. FOTO ALCALDÍA DE CARACAS
Arria Vs Trump
Plan Textil elaborará 5 millones de uniformes escolares
EARLE HERRERA
CIUDAD CCS
El secretario de Estado de EEUU, Rex Tillerson, dijo que se debe impulsar “el diálogo en Venezuela”. Diego Arria saltó de acuseta a recordarle al expresidente de la ExxonMobil lo que le hizo Chávez a su empresa. Rabioso, escribió que todavía hay funcionarios en el despacho de míster Tillerson de la administración Obama “y que sin duda serán relevados de sus cargos por personas con nuevas directrices”. O sea, Arria le exige a míster Trump que eche a esa gente ya. ¡Adiós, cará!
Con el desarrollo del Plan Textil que impulsa el Gobierno Bolivariano para dotar de uniformes a los estudiantes del país, se prevé que durante 2017 se complete la elaboración de 5 millones de kits, que se traducen en 27 millones de piezas entre pantalones, monos deportivos, chemisses y franelas, informó ayer el ministro del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales, Aristóbulo Istúriz. Durante el Encuentro Nacional de Productores de la Construcción que se celebró en Valencia, estado Carabobo, el ministro Istúriz refirió que próximamente arrancará esta fase de confección de uniformes para incrementar
EL KIOSCO DE EARLE
el número de estudiantes que serán atendidos por esta política, reseñó una nota de AVN. Además, Aristóbulo Istúriz recordó que el año pasado el Plan Textil implicó a unos 2 mil productores del área de la confección y que este año se duplicará la cifra para garantizar el cumplimiento de la meta de los 5 millones de kits. “Estamos impulsando la organización de las fuerzas productivas, tenemos el compromiso de los uniformes escolares, pero también estamos trabajando en las diferentes áreas tales como la producción de artículos de higiene personal y del hogar”, resaltó el ministro.
Lodijo “La cultura tiene que ser capaz de generar nuevos caminos, de ser revolucionaria, innovadora, creadora de lo nuevo. #JuventudEsRevolución”.
Adán Chávez Ministro para la Cultura a través de su cuenta en Twitter @Adan_Coromoto
El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, afirmó ayer que dirigentes de la oposición venezolana han cambiado sus posturas y pensamientos políticos por el temor a unos personajes que padecen una patología psiquiátrica, la cual llamó: el síndrome del Troll. “Si algo les recorre como un espanto frío el espinazo (...) es cuando empiezan esos trolls a escribir en las redes sociales, les han llevado hasta cambiar sus posturas políticas”, afirmó el dirigente durante su programa La Política en el Diván. Ante esto, indicó varios ejemplos de opositores que luego de haber ofrecido declaraciones a favor de la paz y el país, fueron atacados en las redes sociales y cambiaron su opinión. Uno de los casos es el diputado Julio Borges, quien participa en el proceso de diálogo con el Gobierno Bolivariano y continuamente se encuentra negando su participación. “Julio Borges tiene una capacidad para decir una cosa en reuniones de diálogo y luego desmentir sus palabras”, dijo. Además recalcó que el pasado lunes “todos (dirigentes opositores) salieron diciendo que no se han reunido, como con miedo por los trolls” Otro caso fue el del también diputado Timoteo Zambrano, quien apoyó la postura de Venezuela en el Mercosur y luego fue atacado por las redes sociales. Ante esto destacó que “el insulto, la mentira y el anonimato son los caminos buscados, constantemente, por los Trolls”. “El anónimo y el insulto automático se han convertido en una situación hasta cotidiana en las redes sociales”, indicó. Por otro lado, informó que hoy los representantes del Gobierno en el diálogo estarán entregando un documento a los expresidentes internacionales que acompañan el proceso. Por su parte, el poeta venezolano Gustavo Pereira, invitado al programa, resaltó que “los trolls tuvieron que haber sufrido una infancia infeliz”. Además, destacó que en el país la oposición ha buscado sembrar el odio en el Pueblo. “No conozco animales que odien. No creo que el odio sea parte del ser humano como algo nacido con él”, dijo.
www.ciudadccs.info
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
NOTICIAS CCS | 3
Efectivos de la PNB se formaron en materia ambiental CIUDAD CCS
Los más pequeños del plantel también gozaron de las bicicletas. FOTOS JESÚS VARGAS
El programa del Imdere desplegó la actividad en las canchas de la institución.
Chamos de la escuela Arismendi disfrutaron de la ciclovía escolar > Más de 80 estudiantes desde preescolar a 5° grado pedalearon durante la jornada recreativa YULIANY CEDEÑO CIUDAD CCS
Alegría y entusiasmo es lo que se observó ayer en los rostros de más de 80 niños que disfrutaron durante el plan Ciclovía Escolar que llevó la Alcaldía de Caracas, a través del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere), a la Escuela Básica Distrital Juan Bautista Arismendi, ubicada en el sector Mamera 4, parroquia Antímano. En la jornada participaron estudiantes desde preescolar a 5° grado del plantel, quienes utilizaron los espacios de la cancha para pedalear en las bicicletas dispuestas por la institución municipal para el disfrute de los pequeños. El director del Imdere, Angelo Rivas, informó que esta actividad se realiza como parte del Plan Caracas Rueda Libre y del Sistema Público de Bicicletas donde “hemos llegado, como cada jueves, a los sectores más vulnerables de la ciudad, en este caso le tocó el turno a la parroquia Antímano, donde abordamos esta escuela básica llevándole la ciclovía escolar a nuestros niños”. Rivas aseguró que la actividad sigue los lineamientos del alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, de que las instituciones del ayuntamiento lleguen hasta las catacumbas de la ciudad para atender al pueblo con políticas públicas que cumplan con sus necesidades. “En el Imdere mantenemos un despliegue permanente en todas las escuelas públicas del Municipio Bolivariano Libertador para que los niños conozcan la ciclovía, el Caracas Rueda Libre y puedan gozar de las bicicletas y que sepan que en Caracas cuentan con un programa que puede ser utilizado como un
medio de transporte alternativo para movilizarse por la ciudad”, dijo. Rivas indicó que desde que arrancó este plan en noviembre del año pasado, se han logrado abordar 28 escuelas. “Tenemos pensado extender el programa para atender dos o tres escuelas semanales, porque ahorita lo estamos realizando en una escuela cada jueves. De esta manera buscamos abordar a más estudiantes, claro todo esto dependerá de las solicitudes que nos lleguen de directivos de cada institución”, dijo. En este sentido, el vocero exhortó a cada colegio que desee que la Ciclovía Escolar llegue a sus espacios, dirigir un escrito al Imdere con atención a la Gerencia del Sistema Público de Bicicletas, especificando la dirección del colegio, el grado escolar y la cantidad de alumnos. El Imdere está ubicado en el piso 2 del edificio Carlos Raúl Villanueva en Zona Rental detrás del Abasto Bicentenario de Plaza Venezuela. EDUCADORES AGRADECIDOS La directora del plantel, Marisol Hernández, comentó la importancia de este tipo de actividades que refuerzan la confianza de los estudiantes y agradeció a la Alcaldía de Caracas por llevar estos programas a los niños más vulnerables. “La felicidad en los estudiantes es evidente, porque muchos de ellos no cuentan con los recursos necesarios para poder disfrutar de estas bicicletas o tan siquiera ir a un parque como Los Caobos donde cada domingo se lleva a cabo esta jornada, es por ello que al traerla a las instituciones, los niños lo agradecen más”, afirmó.
VOCES DEL PUEBLO
VERUSKA PÉREZ
JACKSON GONZÁLEZ
JOHANYELI ECHENICA
Estudiante de 4° B
Estudiante de 4° B
Estudiante de 5° A
Me encanta manejar bicicleta y por eso me emocioné mucho cuando la maestra nos dijo que iban a hacer esta actividad en la escuela. Además este ejercicio es muy importante para todos porque ejercitamos nuestras piernas y todo nuestro cuerpo.
Esta actividad me parece excelente porque es una jornada divertida para todos nosotros. La he pasado muy bien dando muchas vueltas con la bicicleta y haciendo competencias con mis compañeros de clase. Ojalá la hagan siempre en mí escuela.
Me divertí mucho con esta actividad de bicicletas que nos trajo la Alcaldía de Caracas a nuestra escuela. Ojalá cada semana la hagan porque así podemos jugar y manejar bici en la hora del recreo. He podido competir con mis amigos y hasta con la maestra.
Marcha por la juventud Como parte de la conmemoración del Día de la Juventud, a celebrarse este domingo 12 de febrero, se realizará una movilización desde la Plaza Morelos, en Bellas Artes, hasta el Palacio de Miraflores, informó el director del Instituto Municipal de la Juventud de Caracas (IMJC), Angelo Rivas. “Este domingo estaremos acompañando al presidente Nicolás Maduro como una muestra de respaldo de esta juventud chavista y bolivariana a las políticas públicas del Ejecutivo”, manifestó. Anunció que entre las actividades que
se estarán realizando para celebrar este día, hoy se activará un plan de carnetización de la Patria para los jóvenes del instituto. “Nosotros estamos ya desplegados con la semana de la juventud. A partir de hoy arrancamos con la jornada de carnetización de la Patria en la sede del Instituto Municipal de la Juventud de Caracas y el fin de semana le tocará a la Residencia Livia Gouverneur donde atenderemos a la población estudiantil que reside en el lugar”, afirmó.
Un grupo de 100 funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana se formaron en materia ambiental, gracias a la alianza estratégica que estableció el Ministerio Público y Supra Caracas, con el objetivo de hacer cumplir las normas y decretos establecidos en la ley, reseñó boletín de Supra Caracas. El taller se enfocó en el buen manejo y la disposición de los desechos y residuos sólidos el cual se encuentra establecido en el Decreto 133 que contempla la Ordenanza Reguladora de la Actividad de Generación, Almacenamiento, Recolección, Transporte, Transferencia, Aprovechamiento y Tratamiento de los Residuos y Desechos Sólidos en el Municipio Libertador. Para el desarrollo de esta actividad el Ministerio Público impartió una clase magistral en cuanto a las leyes penales que rigen esta materia con el fin de reforzar y elevar los conocimientos de esta normativa legal, que se encuentra vigente en todo el territorio nacional.
Milicianos de Metro Los Teques recibieron taller de planificación CIUDAD CCS
Con un taller de Planificación Comunal fue instruido el cuerpo combatiente de la milicia de la C.A. Metro Los Teques, a cargo del Prof. William Peña, enmarcado en el programa de formación que adelanta este contingente militar para alcanzar la integralidad, reseñó nota de prensa del sistema. Durante la jornada Peña explicó que el objetivo es fortalecer la organización dentro del Poder Popular, a través de las habilidades para tener un comportamiento adecuado y positivo que permita enfrentar eficazmente los retos y desafíos de la vida diaria. Los milicianos de Metro Los Teques, desde su conformación han recibido tácticas, estrategias y conocimientos en las áreas de operaciones, administrativas de seguridad y militar, formación necesaria para encarar cualquier situación que se considere fuera de lugar.
4 | NOTICIAS CCS
www.ciudadccs.info
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
Pasos para el registro estudiantil 1
2
Los estudiantes deberán ingresar a la página del Ministerio del Poder Popular para Transporte y Obras Públicas (MPPTOP), e ingresar por el botón REGISTRO DE ESTUDIANTES.
Una vez en el portal tendrán que cargar los datos solicitados por el sistema e imprimir el comprobante.
REQUISITOS
Fotocopia de la cédula de identidad Constancia de estudio
CARNET ESTUDIAN
TIL
Carnet estudiantil vigente
Fotocopia de la partida de nacimiento, en caso de ser menor a nueve años, quien además deberá presentar la cédula de identidad del representante
Aquellos estudiantes que aún no posean la tarjeta inteligente, le será otorgada por la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur) en todas las sedes de las Unidades Territoriales (Fundacite) del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología.
Prueban en Mérida gratuidad total del pasaje estudiantil > Este año se extendería a todo el país > El sistema funciona con tarjeta electrónica CIUDAD CCS
El nuevo sistema de pasaje estudiantil venezolano será una plataforma con tecnología de punta, eficiente y segura para la gestión en beneficio equitativo de los estudiantes y de los transportistas, que ampliará el goce de este derecho sin limitaciones en todo el país, destacó AVN. Es la tercera generación de una política del Gobierno Revolucionario, impulsada inicialmente al calor de la lucha popular como “medio pasaje estudiantil”, que evolucionó en 1996 al sistema de ticket de pasaje preferencial y luego a la tarjeta magnética, en 2011. 2017 será el año de transición a la gratuidad total del pasaje estudiantil, conquista sin precedentes para todos los niveles de educación. Ese tránsito se concretará con la implementación de una tarjeta electrónica válida en todo el país, que facilitará la movilización de estudiantes, especialmente de aquellos que viajan de una entidad a otra para estudiar. “Es una tarjeta estudiantil nacional, válida en todos los estados”, informó Josant Serrano, coordinador de la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur), en Mérida, donde se desarrolla una prueba piloto de este nuevo mecanismo. El anterior sistema de tarjeta magnética no permitía que un estudiante registrado en la entidad “A” disfrutara del pasaje estudiantil en la entidad “B”. Este exigía el registro en la sede de Fontur de cada ciudad donde se quisiera utilizar la tarjeta del beneficio. En una rueda de prensa, efectuada esta semana en el edificio administrativo del
Trolebús de Mérida (Tromerca), el vocero local de Fontur enfatizó que el nuevo sistema del pasaje estudiantil representa una conquista social. “Es gratuito en concordancia con la propuesta del Comandante Chávez, formulada en 2010”, comentó Serrano, y agregó que dicha política amplía el acceso al estudio para el sector juvenil y garantiza las cotas mensuales de 200 viajes para universitarios y de 100 viajes para liceístas y escolares. PAGO DIRECTO AL TRANSPORTISTA El nuevo sistema contempla la apertura de cuentas para cada transportista en el Banco Bicentenario y la cancelación en tiempo real de la tarifa por cada estudiante transportado. Consta de un dispositivo electrónico móvil, instalado en cada autobús. Dicha tecnología almacena información y la transmite de manera automática, cada vez que el vehículo se encuentre en áreas de cobertura digital. “Los transportistas recibirán de manera inmediata los recursos pagados por cada estudiante movilizado”, afirmó Simón Figueroa, portavoz de la estadal de la Misión Transporte. Esta modalidad sustituye el proceso de acopio digital que exigía la presencia del transportista en la sede de Fontur y un levantamiento de data que distanciaba el pago hasta por tres meses. Como estrategia de apoyo complementario, se tiene prevista la atención integral para las asociaciones de conductores, a través de la Misión Transporte, con el suministro de repuestos y el apoyo financie-
ro para el mantenimiento y recuperación de autobuses. La tarifa que cancelará el Gobierno a los transportistas será discutida y concertada en todo el país, en mesas de trabajo de la Misión Transporte. TRANSICIÓN PROGRESIVA La transición a la nueva modalidad será progresiva en cuanto al registro de los estudiantes, bancarización de los transportistas y la instalación de la plataforma tecnológica. El registro en línea para los estudiantes no tiene fecha de cierre establecida y se desarrolla a través del sitio de internet de Fontur, donde se detalla el procedimiento a seguir. En Mérida, más de 120 mil estudiantes se han registrado hasta la presente fecha, mientras que en el resto del país el procedimiento se desarrolla sin inconvenientes. Luego del registro, los jóvenes pueden retirar su carnet en la oficina de Fontur más cercana su domicilio. En paralelo, desde el 3 de febrero se desarrolla la apertura de cuentas para los transportistas, en coordinación con los representantes de las líneas, con enlace directo a través de las oficinas regionales de Fontur y en jornadas exclusivas para los trabajadores del volante. Estudiantes, transportistas y representantes del Gobierno Revolucionario instalarán los próximos día una mesa de trabajo permanente, que sesionará todos los lunes, en la cual se dará seguimiento, evaluación y ajustes al proceso de transición, que prevé el inicio de pruebas piloto en corto plazo.
PENSAMIENTO Y CIUDAD> El espacio urbano como lugar En esta segunda emisión del año en curso, se retoma el desarrollo conceptual, iniciado la semana pasada sobre la nueva ciudad, dejando al libre albedrío del lector el siguiente cuestionamiento ¿La Ciudad Sustentable debe estar llena de lugares cargados de identidades profundas o no lugares vacíos de sentido?, ¿vale lo mismo hablar de nuestra casa que de nuestro centro comercial?, ¿nos pertenece como ciudadanos este último? La organización ciudadana ha respondido en la práctica concreta esta cuestión, logrando que cada acción ciudadana colectiva se refleje en el espacio donde se realiza, transformando a este en lugar. “Hoy se puede afirmar que las ciudades son los sistemas que mayor impacto generan en el planeta y, por esto, sabemos que la batalla de la sostenibilidad la vamos a ganar o la vamos a perder con base en la organización y la gestión urbana que desarrollemos a partir de ahora”, como reseña Salvador Rueda en su publicación Urbanismo ecológico. Es indudable la necesidad de superar el modelo de ciudad regido por los mercados, haciendo espacios para los negocios y no para el desenvolvimiento del ciudadano, es decir, una Ciudad Fantasma. El autor citado también resalta en dicha obra que las ideas motrices de la Ciudad Fantasma “son lógicas, que en lugar de reducir la presión sobre los sistemas de soporte (las propias en un proceso hacia la sostenibilidad), las aumenta puesto que son lógicas económicas y de poder que basan su estrategia competitiva en el consumo de recursos”. La transición hacia el modelo de Ciudad Sustentable no es posible alcanzarlo sin el desarrollo del modelo de la ciudad del conocimiento, y esta sin el desarrollo del modelo de ciudad sostenible, no tiene futuro. Un ejemplo en la construcción del sentido colectivo de pertenencia con el espacio que se habita es el protagonizado por la organización ciudadana, conformada por consejos comunales del sector Los Rosales de la Parroquia Santa Rosalía de Caracas, quienes recientemente, en conjunto con la autoridad municipal, rehabilitaron una parte de la Prolongación Zuloaga que anteriormente fue escenario de grandes cantidades de desperdicios, que iban en detrimento de la salubridad del sector. ¿Cuál es la garantía de que ese espacio no será criadero de plagas o malos olores? La garantía sine qua non es la participación de la organización ciudadana desde el inicio de la solución del problema, no solo en la rehabilitación del espacio como punto irreversible, sino en la campaña de concientización de vecinos, comerciantes, líneas de transporte local y escuelas, brindando un sentido y lógica de lugar al espacio que antes era destino de los desperdicios de vecinos. Seguramente este no es el único caso de basureros que afectan la salud comunal en determinada localidad, pero sí evidencia que solo la organización ciudadana es capaz de construir lugares. Conciencia y participación Escribenos a: comunicacionesceum@gmail.com
www.ciudadccs.info
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
NOTICIAS CCS | 5
Rubros del mar son sometidos a cadenas especulativas > Los precios de los productos en los puertos de desembarque están muy por debajo de los presentados en comercios de la ciudad KELLY RODRÍGUEZ CIUDAD CCS
La sardina es entre todas las variedades de pescado la más económica, razón por la cual se ha convertido en una alternativa al momento de consumir proteína. Como una medida de protección en su fase de reproducción fue declarada en veda desde el 15 de diciembre de 2016 hasta el 1° de marzo de 2017. Esto ha limitado el acceso al producto, pero también ha dado lugar al encarecimiento de aquellos que le siguen en la escala de precios debido al alza de la demanda y a la especulación. Variedades de pescado como bonita, cojinúa, cataco, lisa y lamparosa han tomado el lugar de otros de mayor preferencia como el carite, atún, curvina, entre otros, por el alto costo en que son vendidos estos últimos. ¿Cuál es la realidad de estos precios en la ciudad? ¿Cuál es la ruta comercial que hacen estos productos? fueron algunas de las interrogantes que se trató de dilucidar a través de un recorrido hecho en comercios y mercados municipales. PRECIOS POCO ACCESIBLES Solo una de las dos cadenas de supermercados visitadas –Central Madeirense y Unicasa– presentó una nevera con pocas bandejas de tres variedades de pescado. Todos en estado de congelación, “lo que no es muy agradable, pues prefiero comprar el pescado fresco. Tanto tiempo en nevera hace que pierda su sabor”, comentó una cliente mientras observaba los precios marcados en las etiquetas. Agregó que en los supermercados es más común encontrar productos del mar empaquetados, “pero en los últimos meses ni siquiera eso”. La zona de pescadería del Mer-
cado de Quinta Crespo presenta neveras con una gran variedad de especies. Un rasgo particular es que un mismo rubro puede presentar diferentes precios dependiendo del tamaño del ejemplar y si está o no congelado. El atún rojo, por ejemplo, se puede encontrar desde Bs 5 mil 980, pasando por los 8 mil, hasta llegar a un precio máximo de Bs 9 mil 480. “El atún se vende en ruedas. Hay que sacar a la venta diferentes precios y, por lo tanto, variados tamaños, con piel y sin ella”, explicó un vendedor al ser interrogado sobre la disparidad de los costos. La señora Ana Santander manifestó que en los últimos meses ha optado por comprar corocoro y lisa por el elevado costo de los otros tipos de pescado. “Para mi hermana de 85 años compro un poco de merluza, sería peligroso darle de otro tipo. También la gente prefiere comprar pescados carnosos para desmenuzar y hacer rendir más las comidas”, refirió. El carite, jurel, sierra en ruedas y dorado presentan costos medios que rondan los 7 mil bolívares. Las especies más costosas siguen siendo el atún blanco (Bs 9.280), filete de pargo (Bs 28.500), róbalo (Bs 12.800) y mero (Bs 19.480), comercializados en el Mercado de Quinta Crespo y Mercado Municipal de Catia. Una de las especies más económicas es la raya, utilizada para guisos en trozos o desmenuzados, con un precio de Bs 2 mil 990. CADENAS ESPECULATIVAS En el estado Vargas hay nueve puertos de desembarque. Ocho para embarcaciones artesanales menores a 10 unidades de arqueo bruto (10UAB) y uno para embarcaciones artesanales de gran escala
Supermercados presentan poca existencia, mientras la mayoría se concentra en mercados municipales. FOTO M. SAYET
DIFERENCIA DE PRECIO DE RUBROS DEL MAR EN COMERCIOS Productos Mercado Mercado Central de Catia de Quinta Crespo Madeirense
Vendedores en puerto
Cazón en ruedas (1 kg) Tajalí (1 kg) Lamparosa (1 kg) Bonita (1 kg) Lisa (1 kg) Cataco (1 kg) Cojinúa Atún rojo Corocoro Recortes para sopa (1 kg)
Bs 2.000 Bs 2.500 Bs 2.500 Bs 700 y 1.500 Bs 2.500 Bs 2.500 Bs 2.500 Bs 2.500 Bs 2.000 Sin existencia
Bs 6.000 y 6.500 Bs 5.000 y 5.500 Bs 4.000 y 5.500 Bs 3.000 y 4.000 Bs 3.500 Bs 3.600 y 4.000 Bs 3.000, 5.500 y 6.000 Bs 6.800 Bs 3.800 y 4.000 Bs 2.000
e industriales mayores a 10 unidades de arqueo bruto (10UAB). De allí proviene la gran parte de los productos que son comercializados en supermercados, mercados municipales y pescaderías. Los rubros del mar han sido sometidos tradicionalmente a largas cadenas de distribución, empleando el sistema de frío como una de las razones fundamentales para que el producto termine costando más de 100% de su valor en los puertos de embarque. Los dueños de las embarcaciones pesqueras obtienen en la faena los productos del mar, que luego son llevados a puertos en cavas con hielo. Allí se encuentran los llamados caveros que compran la mercancía al mayor para después ser llevada al resto de la cadena de comercialización. Algunos compran pequeñas cantidades (menos de 100 kilos) para vender al detal en las afueras de los puertos o en puntos ambulantes. Jonder Villate tiene una cava y compra entre 30 y 50 kilos de pescado en el Puerto de La Zorra, en La Guaira, este producto es vendido al detal en las afueras. “La bonita se puede adquirir en-
Bs 5.498 Bs 4.980, 6.980 y 7.980 Bs 2.980, 3.500 y 3.980 Bs 2.800 y 2.980 Bs 3.480 y 3.980 Bs 3.870 Bs 4.980 Bs 5.500, 8.690 y 9.280 Bs 3.690 Bs 2.500
Bs 5.930 Bs 5.724 Bs 4.352 Sin existencia Sin existencia Sin existencia Sin existencia Sin existencia Sin existencia Bs 2.376 (1 kg)
Combate a la especulación Desde el año 2014, el Gobierno Nacional, a través del Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura (Insopesca), inició la Feria Socialista del Pescado en todo el país. Una alternativa para que los venezolanos pudieran adquirir a bajo costo los diferentes rubros del mar y agua dulce, a fin de eliminar la cadena de distribución que los encarece. Al principio de 2016, desde Cumaná, estado Sucre, arrancó en seis grandes regiones del país la Caravana de la Sardina: Andes, Occidente, Llanos, Centro, Oriente y Sur Oriente, como parte de la celebración del Día del Pescador y la Pescadora Artesanal. Esta iniciativa
que buscó apoyar el abastecimiento de alimentos en el país. La jornada fue promovida por el Consejo Presidencial de Pescadores y Pescadoras, Acuicultores y Acuicultoras, el Frente Nacional de Pescadores Simón Bolívar, los Consejos de Pescadores y Pescadoras Artesanales, el Ministerio para la Pesca y Acuicultura e Insopesca. En reuniones sostenidas entre funcionarios del Ministerio para la Acuicultura y Pesca con representantes del sector pesca de los estados Sucre y Nueva Esparta se está evaluando el precio en que se expenderá la sardina en el2017.
tre Bs 700 y mil 500, la cojinúa en Bs 2 mil 500 y el atún igual; un kilo de pargo se encuentra en Bs 5 mil y el cataco entre 2 mil 500 y 3 mil 500”, dijo. Añadió que esos precios son variables porque dependen de la temporada del pescado. Cuando hay más pesca de una especie es más barato. “También hay que considerar
que hay peces de profundidad y peces de aguas bajas, el hecho de que se gaste más combustible, tiempo, hielo y mano de obra encarece el precio de la especie”, expuso. La mayoría de los cargamentos que llegan a los puertos son negociados a los grandes mayoristas, quienes alegan transporte y el sistema de frío para el cálculo de la ganancia que obtendrán.
6 | NOTICIAS CCS
CICPC se suma al plan de seguridad en el Metro > El ministro Néstor Reverol informó que se colocará una oficina para atender de manera inmediata denuncias por robo y hurto CIUDAD CCS
El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) se suma a las labores de resguardo que adelanta el Gobierno Nacional en el Metro de Caracas, informó ayer el ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, reseñó AVN. “Colocaremos una oficina del CICPC en el Metro de Caracas para atender de manera inmediata los casos de robo y hurto”, publicó el sistema en el usuario @metro-caracas, en la red social Twitter, donde también se explicó que próximamente llegará un conjunto de paletas detectoras de metales que serán utilizadas por los funcionarios activados en las estaciones del sistema de transporte masivo. En ese orden de las 48 estaciones, 28 estarán resguardadas por la Policía Nacional Bolivariana y 20 por la Guardia Nacional Bolivariana, esto como parte del Plan Patria Segura. “Hemos incluido a las policías municipales en el resguardo de
www.ciudadccs.info
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
Sitrameca activado Con el fin de identificar las problemáticas que se presentan en el Metro de Caracas, se celebró una reunión con el personal de las distintas áreas que conforman la Gerencia de Mantenimiento, ubicada en Patios y Talleres de Propatria. Las acciones estuvieron acompañadas por el Sindicato de los Trabajadores y Trabajadoras del Metro del Caracas (Sitrameca), esto como parte de la activación de los Consejos Productivos de Trabajadores. En ese sentido, Edison Alvarado, presidente de Sitrameca Socialista, escuchó los planteamientos y
sugerencias de los trabajadores para elevar los niveles de eficiencia. “Tenemos el deber de materializar lo ordenado por el presidente Nicolás Maduro de empoderarnos de los espacios de esta bandera de la Revolución para romper con las estructuras burocráticas que retrasan los procesos para la ejecución de labores de mantenimiento preventivo y correctivo”, precisó Alvarado. Entre los acuerdos se cuenta establecer mesas de trabajo para buscar respuestas inmediatas a los problemas y superar las fallas en la comunicación.
los alrededores de las estaciones del Metro de Caracas”, destacó Reverol, luego de informar que también se efectuarán patrullajes continuos por los subsistemas del BusCCS, Metro Cable y Cabletrén. En enero fueron activados más de mil 100 funcionarios en las cinco Líneas del Sistema Metro de Caracas para brindar seguri-
dad a los más de dos millones de usuarios del sistema del transporte masivo. Esta línea de acción para la seguridad también cuenta con un dron (aeronave no tripulada) que resguardará el subterráneo, además de 2 mil cámaras de video-vigilancia. Este sistema de transporte traslada a más de 2 millones de usuarios diariamente.
La fea práctica de colarse en Plaza Venezuela JUAN RAMÓN LUGO CIUDAD CCS
La viveza criolla es, en parte, la gran culpable de todos nuestro problemas. Ya es hora de comportarse como ciudadanos y pensar en las demás personas, que son las que pagan las consecuencias de las ligerezas que suelen tomarse a diario un grupo de “vivitos”. Un ejemplo de esta situación –desagradable y molestosa para los demás usuarios– la representa el grupo de ciudadanos que se creen más pilas que las demás personas y que suelen utilizar la estación del Metro Plaza Venezuela en horas pico, justo en la zona donde arranca la Línea 3. Esa estación fue ideada magistralmente por los ingenieros que diseñaron el subterráneo caraqueño como una zona de desembarque exclusivamente. No obstante, de un tiempo para acá, una modalidad ha sido impuesta por un grupo de avispados que consiste en colarse a este lugar y quedarse “velando el güire” hasta que llega el tren. Una vez que han desembarcado los usuarios que vienen de La Rinconada, ¡zas!, los vivos de oficio suben al vagón y acaparan todos los puestos vacíos. Luego esperan dentro del vagón que el tren de la vuelta al final de la Línea y siga rumbo a La Rinconada. El objetivo está clarísimo: sacar ventaja para no viajar de pie varias estaciones, tal y como lo
hace un gran número de usuarios que embarcan a los vagones por el lugar que les corresponde. Las autoridades del Metro de Caracas, en su afán porque las cosas funcionen bien, decidieron expulsar a las personas que suelen colarse por la zona de desembarque. La única forma de pillarlos es por las cámaras de seguridad interna que ofrecen una panorámica de los andenes. Sin embargo, los vivos le volvieron a tomar el pulso a las autoridades y procedieron a ocultarse en el borde de las escaleras, que es un “punto ciego” del sistema de vigilancia, hasta que llega el tren para tomarlo “por asalto”. ¡Qué buena broma! Al parecer, no está fácil la pelea contra los vivitos de oficio. Como la pelea es pelando, con la llegada del Plan de Seguridad en el Sistema Metro de Caracas, las autoridades volvieron por sus fueros con el afán de meter a los coleados por el riel, literalmente. Ahora un grupo de guardias patrimoniales y de funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), a quienes se les ordenó vigilar en el andén, están procediendo a expulsar de esa zona al grupo de vivitos que no dejan de la lado la manía de colarse. Necesario es hacer un llamado de atención a todas las personas que se dedican a esta fea práctica. No es necesaria la supervisión de un policía para comportarse como buen ciudadano.
BUEN CIUDADANO
Seguir las normas del Metro es facilito Área de des
embarque
SEGUNDA CAFETERÍA ÁRBOL La segunda Cafetería Árbol abrió ayer sus puertas en el Eje del Buen Vivir, en Bellas Artes. Allí se podrán degustar café, té, chocolates, jugos y varios platos. El horario de servicio será de miércoles a domingo de 2 a 8 de la noche. Las acciones estuvieron a cargo de la Fundación Misión Árbol y la Compañía Nacional de Reforestación (Conare). FOTO MISIÓN ÁRBOL
En la zona de desembarque de un tiempo para acá, una modalidad impuesta por un grupo de avispados es colarse a este lugar y quedarse “cazando güire” hasta que llega el tren. Una vez que han desembarcado los usuarios que vienen de La Rinconada, suben al vagón y acaparan todos los puestos vacíos. Participa con tus ideas para promover la cultura Metro por el correo: participación.ciudadccs@gmail.com y por el Twitter @CiudadCCS
www.ciudadccs.info
Disolución de la MUD ISABEL RIVERO DE ARMAS La Mesa de la Unidad Democrática no supo capitalizar el triunfo del 06/D. Llegó hasta la Asamblea Nacional con el sabotaje económico, a través del acaparamiento, la especulación y la devaluación de la moneda, a causa del lavado de dinero legitimado en la innombrable página web. De resto, todas sus acciones han sido fallidas, entre ellas la declaratoria del abandono de cargo del presidente de la República Maduro para convocar elecciones en un mes: vemos al mandatario en sus funciones enfrentando los problemas. Haciendo un recuento breve, finalizando el 2016, en septiembre, J. J. Rendón, asesor de la derecha venezolana, había sentenciado la muerte de la coalición opositora, antes denominada Coordinadora Democrática. También, por esa fecha, Timoteo Zambrano se pronunció en contra de la suspensión de Venezuela del Mercosur. Y luego a favor del diálogo entre el Gobierno Nacional y la oposición. Esto le generó la sanción de los demás miembros de la bancada opositora. La Mesa está fracturada, pero desde hace tiempo. Ahora está a punto de desaparecer. Lo más reciente es la salida segura de Chúo Torrealba, evidenciando las diferencias entre sus integrantes. Antes Henrique Capriles había denigrado del secretario ejecutivo de la Mesa al calificarlo de comentarista deportivo. Y hace unos días Torrealba planteó la reestructuración de la MUD. Actualmente, la Asamblea Nacional está autodisuelta, vuelta de espaldas al pueblo y a los demás poderes. Llama a la calle y no obtiene respuesta. Julio Borges va por el mismo camino de Ramos Allup, generando el rechazo de muchos, como se vio hace poco en un mercado de San Martín cuando lo pitaron. En conclusión, los grandes egos de sus integrantes la han llevado hasta su disolución. Perdió la conexión con sus seguidores, quienes han sido blanco de un discurso de engaño, torpezas y desencuentros.
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
VOCES | 7
LETRA MUERTA
Memorias de un escuálido en decadencia
¡
Después que me aprendí todas las respuestas, me cambiaron las preguntas! Estamos reestructurando la MUD. Y nombramos una comisión para no botar de una vez al secretario ejecutivo. Allí está Juan Carlos –Sobre– Caldera, y dos tipos más a los que nadie conoce. Cómo será la vaina, que Sobre Caldera es más conocido que el secretario ejecutivo de la MUD, y no precisamente por ganarse el premio Nobel, es por otra vaina que no quiero nombrar. Es decir, tenemos ocho días para presentar un proyecto donde quede bien claro que nos vamos a acercar más a la sociedad civil, eso que los chavistas no tienen, ellos tienen pueblo, pero les falta mucha sociedad civil, que nosotros teníamos, y parece que la perdimos por andar de pendejos prometiendo salidas y abandonos de cargos que no llegaron nunca jamás digas nunca jamás. Ahora todo el mundo es ancho y ajeno, dice que la MUD está más perdida que la aguja del pajar que hablamos nosotros. Hasta Embajada Radonski salió a pedir que sacaran a ese secretario ejecutivo porque la MUD estaba como volador sin rabo por culpa de ese señor. Muchos, al principio, no le pararon porque pensaron que eso era una declaración sorpresa de Embajada Radonski, pero no, la cosa era seria. Y por eso fue que Matemático Borges dijo al
principio que el secretario ejecutivo no tenía reemplazo, pero claro que sí tiene, allí sobra gente con talento y con probidad y con azote que jode para ocupar ese cargo sin abandono. Lo malo es este peo de la reestructuración, ¿cómo se puede reestructurar una vaina que no tiene estructura? Allí los reestructuradores no saben por dónde comenzar, porque había como quince partidos y solo cuatro participaban de la democracia nuestra, y ahora qué vamos a hacer si en el CNE ese chiripero nuestro seguro va a quedar fuera de circulación cuando empiecen a eliminar partidos. A menos que los reestructuradores toman la vaina como la incorporación de nuevas materias académicas en la MUD, y coloquen allí las materias del Diálogo, la Honestidad, no, ni de vaina, esta no, porque allí sabemos que no hay gente honesta por ninguna parte. Es decir, una serie de valores que se tomen de ahora en adelante como nuestros, y salimos a echarle bolas para salir de una buena vez del régimen, y para ver si le damos una alegría a la gente que nos apoya en el exterior, porque carajo, nos han dado tanto que deberíamos de tener el poder ya. El papá de Margot estaba viendo la televisión y allí decían: “viene la reestructuración en la MUD”, y entonces el hombre se puso de pie y dijo... “Ni que la Escucha la MUD tuviera pénsum”, y se fue al cuarto y le metió canción de Margot en aquel coñazo a la puerta tan duro, que un vecino gritó. voz de Rolando “Cayó el Gobierno”. Laserie -Tú me quieres dejar.- me canta Margot
La estrella del Norte
Volver al campo
ALÍ RAMÓN ROJAS OLAYA
DANIEL CÓRDOVA ZERPA
La Colombia del vicepresidente Germán Vargas Lleras es diminuta. No debemos confundirla con la bolivariana. Durante el gobierno de Marco Fidel Suárez (1918-1921) se desarrolló la Doctrina Suárez, cuyo lema “réspice polum” (mirar hacia la estrella del Norte) indica su reptilismo: “el Norte de nuestra política exterior debe estar allá, en esa poderosa nación, que más que ninguna otra ejerce atracción respecto de los pueblos de América”. El presidente Miguel Abadía Méndez postra a Colombia ante Estados Unidos en 1929 para que el gigante de siete leguas planifique la defensa del canal de Panamá. Mariano Ospina Pérez en 1948 pone a Colombia en posición genuflexa y autoriza misiones de entrenamiento del Ejército y la Aviación de los Estados Unidos. Al año siguiente, este nieto de Mariano Ospina Rodríguez firma en Bogotá el Pacto de Asistencia y Asesoría Militar con los gringos para dotar de armamento a sus militares súbditos. Para este momento el réspice polum es “una visión ideológica del papel de Colombia en el mundo. Un férreo anticomunismo y una identificación sin matices con Estados Unidos”, como lo señala Juan Gabriel Tokatlian. El arraigo cultural al colonialismo es de vieja data. El pastuso Agustín Agualongo defendía los intereses virreinales, Estados Unidos era una deidad para Santander y Florentino González. Germán Guzmán explica que “en Colombia se nace conservador o liberal por una especie de determinismo uterino. La filosofía de los partidos no juega papel alguno en la filiación política de sus adherentes de base. Se es liberal o conservador por tradición de familia o por motivaciones emocionales, no en virtud de una asimilación racional de principios. Pero los campesinos se matan entre sí porque unos son liberales y otros conservadores”. Gabriel García Márquez lo evidencia en Cien años de soledad cuando escribió: “de acuerdo con los cálculos de José Arcadio Buendía, la única posibilidad de contacto con la civilización era la ruta del Norte”.
Venezuela, nuestra muy hermosa República Bolivariana, es un país por construir. Lejos del pesimismo catastrofista que algunos sectores se interesan en propalar, esta tierra de gracia es un territorio de enormes oportunidades para el trabajo productivo en todos los ámbitos económicos, pero muy especialmente en el de la producción agrícola y pecuaria. La vieja prédica de “sembrar el petróleo” introducida por pensadores como Juan Pablo Pérez Alfonzo y el escritor Arturo Uslar Pietri a mediados del pasado siglo XX, no solo mantiene hoy más vigencia que nunca, sino que se ha convertido en una exigencia perentoria para las transformaciones estructurales planteadas con el proceso revolucionario. El latifundio se mantuvo como modelo productivo a todo lo largo del siglo XIX, pero en vez de desaparecer con la llegada tardía de la modernidad en el siglo XX, éste se afianzó como una pesada rémora. Vino entonces la actividad en el Zumaque I y lo demás es historia conocida: alta concentración en los centros urbanos, de hecho más de 70% de la población habita caóticamente en la famosa franja centro-norte-costera, y abandono del campo a su suerte, para dedicarnos de lleno a la explotación petrolera. Así nació el tan mentado rentismo que nos hizo extremadamente dependientes de los petrodólares sin transformar el agro. De hecho, aun en pleno siglo XXI el latifundismo sigue siendo un serio problema, porque además de improductivo, es muy dado a utilizar métodos paramilitares, así como a emplear mano de obra semiesclava. La Agenda Económica Bolivariana ubica al motor agroalimentario como el primero en la lista de prioridades. Es sin duda el gran reto para romper nuestra enfermiza dependencia del crudo, y a su vez quebrar la grosera especulación que se ha dado en el renglón de los alimentos. El potencial se pierde de vista, porque contamos con 30 millones de hectáreas cultivables, lo que ratifica que es vital volver al campo, pero desmontando el ineficiente latifundio.
ROBERTO MALAVER Reestructuración
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefas de Información Odry Farnetano y Dayne Torres Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Venezuela Adjunta Beatriz Arias Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Adjunta Katiuska Serrano Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunto Albert Cañas Adjunta Karina García Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunta Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Coordinadora de Redes Alba Jiménez
8 | PARTICIPACIÓN
CARTAS> EN PANADERÍA PICADILLY CONDICIONAN VENTA DEL PAN En la panadería Picadilly que está entre las esquinas Torre a Madrices, parroquia Catedral solo venden pan regulado solo a 50 personas. En dos oportunidades he acudido a este espacio y me ha ocurrido la misma situación. Aproximadamente a las 6 de la mañana reparten unos 120 números para la venta del producto. Cerca de las 8 de la mañana inician la venta, sin embargo, cuando ya han comprado 50 personas, los trabajadores del establecimiento dicen que se acabó el producto. Me parece que esta medida no es la correcta, pues no tiene sentido que si tienen pan para vender solo a 50 personas, repartan hasta 70 números adicionales. La Sundde debería inspeccionar esto.
www.ciudadccs.info
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
DENUNCIA LA GENTE
Falla iluminación en esquina La Bolsa de Capitolio Transeúntes solicitan la instalación de luminarias en la zona
PIDEN ARREGLAR VIALIDAD EN CARRETERA CÚA- SAN CASIMIRO La vialidad de la entrada principal del sector Quebrada Honda en la carretera Cúa-San Casimiro, municipio Urdaneta del estado Miranda, se encuentra en muy malas condiciones. Los transportistas no pueden pasar por lo que los habitantes de Palmita tenemos que caminar una hora y media. MARÍA RODRÍGUEZ C.I. 10.354.229 TEL. 0426-9303235
VENDEN EL GAS CON SOBREPRECIO EN CARAPITA
C.I 3.980.576/ TEL. 0212-6368962
Comunícate Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana, Lady Gómez y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.
Desde el sector Párate Bueno, ubicado en la parroquia Antímano, y hacia Montalbán y Carapita falla el alumbrado público desde hace dos meses. Necesitamos que Corpoelec solvente esta situación que incrementa los hechos delictivos. C.I. 10.185.889 TEL.0426-4881237
C.I.6.004.117 TEL. 0426-3360699
JUVENAL UZCATEGUI
SECTOR PÁRATE BUENO DE ANTÍMANO ESTÁ SIN LUZ
ARGENIS PEÑALVER
JESÚS MACAYO
Los habitantes del sector Carapita, parroquia Antímano, queremos denunciar el deficiente abastecimiento de gas en el sector. El camión que surte a la comunidad del bulevar Rómulo Betancourt tiene un mes que no abastece a ese sector, lo cual nos ha dejado a merced de quienes se lucran con la necesidad de otros. Los distribuidores del producto prefieren ubicar el camión en la avenida para vender las bombonas a 200 bolívares y no subir hasta la zona donde deben expenderlas en 50 bolívares. Por tal motivo, hacemos un llamado a las autoridades con la competencia en la materia para que tomen cartas en el asunto y así evitar que continúe esta injusticia.
REPORTEPOR MENSAJES>
CONDUCTORES DE LA BANDERA ESTÁN COBRANDO CARO
En horas de la noche el lugar es muy inseguro para los usuarios. FOTO ALEJANDRO ANGULO LISBETH SUÁREZ VECINA DE LA ZONA
En la esquina La Bolsa de la avenida Baralt, parroquia Catedral, el alumbrado eléctrico presenta serias deficiencias. La situación se originó porque la mayoría de las luminarias existentes en la zona son muy opacas y generan una luz muy escasa. Además, los postes con luz más incandescente están ubicados solo en una de las aceras, lo cual ocasiona que esta área de la calle solo cuente con la iluminación de unos pocos comercios. Este problema afecta muy grave-
mente a quienes debemos circular por la zona en horas de la noche. La oscuridad causa angustia entre los habitantes y transeúntes , pues personas inescrupulosas se aprovechan de esta problemática para consumir sustancias ilícitas a la vista de todos. Asimismo, en la noche, bandas delictivas que operan en la zona aprovechan la falta de iluminación para cometer delitos en contra de quienes transitamos por el lugar. Esta es una zona muy transitada, pues allí se encuentran varios comercios y organismos tanto públicos como privados. Asimismo, se encuentra la esta-
ción del Metro Capitolio, por lo cual es transitado por muchas personas diariamente, quienes se ven en la obligación de pasar por este lugar, debido a que no existe una vía alterna para llegar hasta sus destinos. En ese sentido, agradecemos la colaboración de los entes con competencia en la materia para que se aboquen a efectuar un operativo de reparación del sistema eléctrico en la zona. También requerimos de los entes de seguridad, solicitamos que los diversos cuerpos de seguridad realicen un patrullaje permanente en el lugar.
Los conductores del terminal La Bandera que cubren la ruta Caracas- Valencia, están cobrando el pasaje en 1.200 bolívares. Esto me parece un abuso para los usuarios porque ese no es el precio que está establecido. JOSÉ CARRERO C.I. 15.532.674 TEL. 0424-2584666
USUARIOS PIDEN VIGILANCIA EN ESTACIÓN PALO VERDE Los usuarios de la estación de Metro Palo Verde pedimos a las autoridades competentes que dejen vigilancia permanente en el lugar para que los buhoneros, que por mucho tiempo estuvieron apostados en los alrededores y fueron desalojados recientemente, no se vuelvan a colocar. ÁNGEL PIÑANGO C.I. 980.984 / TEL.0426-8123761
DERRAME DE AGUA EN VISTA ALEGRE Desde hace más de un mes hay un derrame de aguas blancas en la calle 12 de Vista Alegre, parroquia El Paraíso. La avería está situada en la calle del mismo nombre, antes de llegar a la estación de policía. La fuga afecta el suministro de agua en la zona, por lo cual hemos llamado a Hidrocapital y hasta la fecha no han solucionado de manera oportuna la avería. FOTO DOUGLAS FERNANDEZ
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.
www.ciudadccs.info
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
PARTICIPACIÓN | 9
Recomendaciones contra el bachaqueo
En Ocumare del Tuy reorganizan los CLAP
Para denunciar la especulación, el acaparamiento y el boicot puedes llamar al
CC CACIQUE YARE
0800 LO JUSTO 5 6
5 8 7 8 6
Evita ser cómplice del bachaqueo. No compres productos con alteración del precio regulado.
Compra solo lo necesario para evitar el acaparamiento familiar. Los lugareños realizaron el despeje de la maleza para evitar plagas. FOTO CONSEJO COMUNAL FRANCISCO GARCÍA
Tu cédula de identidad es intransferible, solo tú debes comprar con ella.
Poder Popular embellece El Caujaro en Tacagua Vieja > Vecinos desmalezaron y limpiaron la comunidad de la parroquia Sucre JULIO REYES VECINO DE LA ZONA
En Macarao los vecinos se unen por la seguridad ZULAY SÁNCHEZ LUGAREÑA
Vecinos del pueblo de Macarao están organizando la restauración del módulo de seguridad del lugar. Como primera acción, se conversó con los vecinos y se recogieron donativos para la ejecución de los trabajos. La jornada, coordinada por el Consejo Comunal Casco Histórico de Macarao, se efectuó en los sector parte alta de la Cruz los Angelinos y el Volcán. Durante la actividad los comuneros exhortaron a los lugareños acerca de la importancia del módulo para evitar que ocurran hechos delincuenciales en la zona. Una vez recolectados los fondos, se procederá a elaborar un plan de trabajo para la restauración integral del lugar, con el fin de garantizar su plena funcionalidad. La actividad es parte de los esfuerzos del Poder Popular organizado para impulsar la organización vecinal en aras de resolver conflictos comunes para lograr el vivir bien.
El Poder Popular del sector El Caujaro, Tacagua Vieja, parroquia Sucre, realizaron una jornada de embellecimiento del sector. En la actividad los vecinos, coordinados por el Consejo Comunal Francisco García, realizaron labores de desmalezamiento y limpieza del sector, esto
La foto del lector
con el fin de evitar la proliferación de plagas transmisoras de enfermedades. Por otro lado, durante la actividad se efectuó la reparación de una tubería de agua blanca, la cual se encontraba averiada debido al tiempo de uso. Como parte de las labores se logró la sustitución de un tubo de plástico para garantizar que
llegue el recurso natural a todos los habitantes de la comunidad catiense. Los trabajos fueron ejecutadas por los lugareños, con el fin de garantizar el vivir bien en la comunidad, a través de la organización popular. La jornada busca incentivar el trabajo en equipo para la resolución de problemas comunes.
Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com
Con una numerosa participación de los habitantes que integran el Consejo Comunal Cacique Yare, ubicado en Ocumare del Tuy, sector El Calvario, se llevó a cabo la asamblea de ciudadanos y ciudadanas con el objetivo de reorganizar el Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP) que funcionan en la zona. El Consejo Comunal Cacique Yare está conformado por la jefa territorial Ingrid Gutiérrez, UBCh , Unamujer, Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (JPSUV) comandado por Wílmer González y el Frente Francisco de Miranda coordinado por Ruth Reyes. El compromiso de este equipo de trabajo es seguir los lineamientos del presidente de la República, Nicolás Maduro, para mantener la distribución de los productos alimenticios, con el apoyo de CorpoMiranda y de esa forma hacerle frente a la guerra económica.
ABREVIADOS> Fundación Montaraz invita a taller en Catia TV La Fundación Montaraz invita mañana 11 de febrero, a las 9 am, al taller “Situación socio-política actual de Venezuela”, a realizarse en el auditorio de Catia TV, ubicado en la avenida Principal de Caño Amarillo, parroquia Catedral. La actividad contará con la participación del magistrado de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, Luis Damiani Bustillo, y tiene como fin realizar una disertación acerca de la Revolución Bolivariana. Fundación Montaraz
En Valle Azul vendieron gas a precio justo
Jóvenes de diferentes sectores del municipio Independencia del estado Miranda, jugaron voleibol, futbolito y kikimbol durante una toma deportiva realizada en el Coliseo la Nueva República. FOTO JEANKLIN ROSALES
Habitantes del sector Valle Azul, ubicado en la parroquia El Junquito, realizaron un operativo de venta de gas comunal. En la actividad, los pobladores pudieron adquirir las diversas presentaciones de bombonas de 13 kilogramos a un costo de 50 bolívares. La jornada, coordinada por el Poder Popular, tuvo como fin luchar contra mafias que pretenden especular con la venta del producto en sectores populares. C.C. Valle Azul
10 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
Banca pública destinará 30% de créditos a jóvenes > El presidente Maduro informó que la juventud recibirá, a través del programa Soy Joven, el financiamiento para sus emprendimientos LUIS MALDONADO RAVELO CIUDAD CCS
El presidente de la República, Nicolás Maduro, ordenó ayer que los bancos y entidades de créditos del Estado entreguen el 30% de su cartera de financiamiento al programa Soy Joven Productivo. “Quiero darle una orden muy clara a los bancos del Estado y a todos los fondos de financiamiento del Estado, que se debe dedicar por lo menos 30% de la cartera de financiamientos al programa Soy Joven”, afirmó el primer mandatario durante una jornada de trabajo con la juventud venezolana desde el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores. Ante esto, el Presidente indicó que el objetivo principal del financiamiento “es elevar los créditos para miles de muchachos y muchachas para emprendimientos económicos, productivos, de desarrollo, individual, cooperativo, colectivo, de las distintas modalidades que pueda haber”. Asimismo le pidió a los presidentes de las diferentes entidades bancarias del Estado que hoy se reúnan para detallar cuánto dinero será destinado para la juventud e indicó que “yo tengo fondos de financiamiento también”, que serán aportados para los créditos. De igual forma, el jefe del Estado entregó ayer 6 créditos de financiamiento, con un valor de 19 millones de bolívares, a varios productores en diferentes ramas. “El programa Soy Joven es un proyecto para el emprendimiento y desarrollo de la capacidad productiva de la juventud”, dijo. Por su parte, el presidente del Banco Bicentenario, Miguel Pérez Abad, aseguró que la juventud representa el motor 16 de la Agenda Económica Bolivariana, e invitó a que se puedan incorporar a cada uno de los motores. JUVENTUD MARCHARÁ EL DOMINGO El primer mandatario nacional invitó a la juventud venezolana el próximo domingo a la marcha por el Día de la Juventud. “El domingo tenemos una cita
con la juventud patriota porque se ha convocado a una marcha de la juventud en la capital el domingo próximo 12 de febrero y yo los espero en Miraflores porque voy a hacer mi programa Los Domingos con Maduro con ustedes los jóvenes”, dijo el jefe del Estado. Ante esto indicó que el domingo va a exponer “nuevos planes para el desarrollo del empleo y la productividad. Planes especiales de empleo y productividad, además complementarios con el programa Soy Joven. Vamos a exponer los nuevos mecanismos para acceder a la vivienda joven y muchas cosas más”, dijo el mandatario. Por otro lado informó que el próximo jueves se realizará una plenaria del Congreso de la Patria, capitulo Juventud, que cuenta con 46 columnas y 26 movimientos juveniles, quienes elevarán propuestas para el desarrollo cultural, económico y social de Venezuela.
El mandatario entregó ayer créditos a jóvenes emprendedores en el Palacio de Miraflores. FOTO MIRAFLORES
Gobierno Bolivariano inauguró gimnasio vertical en Trujillo CUIDAD CCS
Manuel Quevedo entregó viviendas en el estado Bolívar. FOTO @PRENSAGOBOL CARNET DE LA PATRIA El presidente Maduro invitó a la juventud venezolana para que se incorporen al Carnet de la Patria. “El Carnet de la Patria hará más eficiente el plan Soy Joven, el plan de beca, para retomar con fuerza el plan de residencias universitarias, estudiantiles, en todo el país, para ser más eficiente el plan de vivienda, para ser mas eficiente todos los planes”, indicó Maduro. Resaltó que en el proceso de carnetización 30% de las personas registradas, hasta el pasado domingo, son jóvenes de entre 20 a 35 años de edad. “Eso dice mucho de la confianza y el deseo de trabajo de la juventud. El Carnet de la Patria es para todos, es un carnet incluyente, un nuevo sistema”. Anunció la creación de diez mil panaderías comunitarias que estarán bajo la responsabilidad de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) y contará con la participación de la juventud. Por último, el primer mandatario nacional le pidió ayer a la juventud “seguir trabajando y creando para tener un país de paz y prosperidad”.
GMVV entregó 5 mil 335 viviendas en todo el país CIUDAD CCS
El Gobierno Bolivariano entregó 5 mil 335 nuevos hogares para el Pueblo venezolano, llegando ayer a 1 millón 449 mil 773 nuevas casas entregadas por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV). Ante esto, el presidente de la República, Nicolás Maduro, resaltó que en este mes el hito de la vivienda 1 millón 500 mil será entregado al Pueblo. “Este mes vamos a llegar a la vivienda 1 millon 500 mil y vamos a hacer una rumba en todas las plazas del país”, indicó. Por su parte, el presidente de la GMVV, Manuel Quevedo, entregó ayer 127 nuevos hogares, de los cuales 58 son para la juventud, en el Urbanismo Villa Salud del sector La Llovizna, parroquia Upata en el estado Bolívar. Asimismo Quevedo informó que en dicho urbanismo 45% de
las casas, que cuenta con todos los servicios y espacios para la recreación y esparcimiento sano de sus habitantes, será habitada por matrimonios conformados por jóvenes, siguiendo las instrucciones del Presidente. Por su parte, Nairovy Vallez y su esposo Cristian, ambos jóvenes, agradecieron a la Revolución Bolivariana por su nueva vivienda. “No tengo palabras para expresar cómo me siento en este momento”, expresó Nairoby, de 29 años, tras recibir las llaves y el título de propiedad de su vivienda de manos del ministro Quevedo. Nairovy y Cristian vivían en una casa humilde y no contaban con servicios como agua potable. Además su estructura estaba debilitada, por lo que manifestaron su felicidad de tener entre sus manos las llaves del que será su nuevo hogar.
El Gobierno Bolivariano inauguró ayer un Gimnasio Vertical en el sector Los Sin Techo municipio Valera del estado Trujillo. El viceministro de Promoción Deportiva, Alexánder Vargas, en un contacto con el Presidente expresó que “estos espacios son dignos de admirar y somos el único país que estamos en esta metodología a pesar de la guerra económica que ha originado la derecha”. Detalló además que estos espacios son para la cultura, la recreación y la enseñanza juvenil. “Va a funcionar aquí la orquesta sinfónica juvenil y el teatro escuela César Rengifo con el propósito de consolidar la cultura en el país”, dijo el viceministro. Por su parte, el gobernador de la entidad, Henry Rangel Silva, indicó que “el pueblo de Valera siente una gran alegría ya que se les están entregando estos espacios para la paz y la vida, precisamente en el 197 aniversario de la fundación de la ciudad de Valera”, que se celebrará este 15 de febrero en el estado Trujillo. El Gimnasio Vertical cuenta con cinco niveles; el segundo piso tiene un teatro con capacidad para 200 personas, además un infocentro y restaurante. Por su parte, el tercer piso cuenta con un salón de arte marciales y boxeo. Mientras que el cuarto nivel está destinado a la práctica de esgrima y el quinto piso tiene una cancha para el disfrute de las diferentes prácticas deportivas.
www.ciudadccs.info
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
Venezuela reafirma alianzas con Arabia Saudita y Qatar > La canciller y el ministro para el Petróleo sostuvieron reuniones con sus pares de las naciones árabes ANTALYA DÍAZ CIUDAD CCS
La misión diplomática venezolana encabezada por la ministra para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, y el ministro para Petróleo, Nelson Martínez, continúa su gira por los países miembros y no miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) con el propósito de fortalecer las relaciones multilaterales y hacer seguimiento al acuerdo histórico de estabilización de los precios del petróleo. En Arabia Saudita, los ministros se reunieron con el canciller saudí, Adel Al Jubeir, a quien le entregaron una carta del presidente Nicolás Maduro dirigida al Rey de ese país, Salmán bin Abdulaziz, sobre el histórico acuerdo petrolero entre países OPEP y no OPEP. “Tanto Venezuela como Arabia Saudita seguimos juntos en defensa de los recursos estratégicos de los productores de petróleo”, señaló a través de su cuenta en Twitter @Drodriguezven. Previamente, los ministros sostuvieron una reunión con el ministro de Energía, Industria y Recursos Minerales de ese país, Khalid a Al-Falih. Rodríguez escribió que “hicimos revisión técnica de la saludable disciplina en el cumplimiento del acuerdo histórico entre países OPEP y no OPEP”. Añadió que abordaron, de igual forma, “proyectos destinados a la inversión en petróleo y petroquímica en Venezuela”. La ministra recordó que actualmente el Reino de Arabia Saudita preside la conferencia de Ministros de la OPEP. Asimismo, se reunieron con el canciller saudí, Adel Al Jubeir, para revisar la agenda bilateral. Rodríguez informó que acordaron que “este año tendremos la primera Comisión Mixta entre nuestras naciones para desarrollar distintas áreas de cooperación”. “Nuestros países son socios importantes OPEP y miembros MNOAL (Movimiento de países No Alineados) y este año se realizará la Reunión de Cancilleres de Países Árabes y Suramericanos en Venezuela”, añadió. REFUERZO DE RELACIONES BILATERALES Luego de su paso por Arabia Saudita, la misión diplomática arribó a Qatar, donde “pasamos re-
VENEZUELA | 11
PPT pidió al CNE revisar requisitos de los partidos CIUDAD CCS
La diputada Ileana Medina, vocera del partido Patria Para Todos (PPT), pidió ayer al Consejo Nacional Electoral (CNE) revisar las condiciones establecidas para la renovación de las nóminas de los partidos. Para Medina es desproporcionado que los partidos del Gran Polo Patriótico (GPP) deban recolectar firmas para la renovación de su militancia en las mismas condiciones que los partidos que integran la autollamada Mesa de la Unidad Democrática. Recordó que los partidos del GPP no dejaron de participar en los procesos electorales nacionales con sus respectivas tarjetas y que no es necesario “que comencemos desde cero, haciendo todo el proceso para validar nuestro partido, solo nos corresponde confirmar porque estamos completamente legales, la MUD que no participó en dos elecciones, tiene que hacerlo de nuevo, a nosotros deben exonerarnos esos requisitos”, dijo.
Rodríguez entregó a su homólogo saudí, Adel Al Jubeir, una carta de Maduro para el rey Salmán bin Abdulaziz. FOTOS CANCILLERÍA vista a la agenda bilateral y nos comprometimos a reforzar la cooperación entre nuestros países”, informó la ministra para Relaciones Exteriores. “Nos reunimos con el canciller de Qatar, Mohammed bin A. bin Jasem Al-Thani y con el Ministro de Energía e Industria, Mohammed Saleh Abdulla Al Sada”, escribió Rodríguez, quien también explicó que “Qatar es integrante del Comité de Monitoreo que vela por el correcto cumplimiento del acuerdo histórico para recuperar los precios del crudo”. Rodríguez calificó como positiva la evaluación que hicieron al acuerdo histórico de ajuste de producción de petróleo entre países OPEP y no OPEP, lo que “afianza la Diplomacia Bolivariana de Paz”. En ese sentido, el ministro de petróleo, Nelson Martínez, a través de su cuenta en Twitter @ NMartinezVe catalogó la reunión en Qatar como productiva. “Con Qatar, país miembro de la OPEP, hicimos seguimiento al acuerdo entre productores, en función del equilibrio del mercado petrolero. Como países productores, tenemos la responsabilidad histórica de defender la estabilidad del mercado petrolero”, escribió. Qatar es el sexto país de la gira por las naciones petroleras para fortalecer la cooperación y relaciones bilaterales.
Venezuela busca fortalecer Petrocaribe CIUDAD CCS
La delegación se reunió con el ministro de Energía saudí, Khalid a Al-Falih.
Reunión con el canciller y el ministro de Energía e Industria de Qatar.
El ministro para Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Jesús Faría, inició ayer una gira de trabajo por el Caribe Oriental para promover el intercambio comercial y la complementación productiva con los integrantes del acuerdo de cooperación Petrocaribe. El titular de comercio exterior comenzó su agenda en San Cristóbal y Nieves, donde evalúo áreas de complementariedad con autoridades locales y de Petrocaribe; luego, en Dominica, sostuvo un encuentro con el primer ministro, Roosevelt Skerrit, donde mostró el interés del Gobierno Bolivariano de establecer acuerdos que permitan el intercambio comercial de los productos venezolanos. Posteriormente, en Antigua y Barbuda el ministro venezolano y el primer ministro de esa nación, Gastón Browne, coincidieron en la necesidad de “elevar el intercambio comercial y profundizar la complementación productiva”, indicó el ministro según nota de prensa.
12 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
Ministro Reverol se reunió con comandantes de la ZODI y la GNB
Movimiento por la Paz y la Vida llegará a todo el país
CIUDAD CCS
> El viceministro para la Juventud y el Deporte, Alexander Vargas, informó que después de carnaval arrancará el despliegue nacional del plan
En la Comandancia General de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), se desarrolló una exposición de Fuerzas y Medios, con 26 comandantes de las Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI), y 24 comandantes de Zonas para el Orden Interno de la GNB, a fin de coordinar líneas de acción en los puestos de comando enlazado con los Cuadrantes de Paz. El ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Luis Reverol, indicó al comandante general de la GNB, Antonio Benavides Torres, involucrar el puesto de comando con los Cuadrantes de Paz. “Esta sala debería monitorear las amenazas de violencia criminal, política y económica, así como actuaciones paramilitares y el narcotráfico”, expresó. El ministro también informó que están llegando al puerto de La Guaira 10 mil paletas detectoras de metales, para el uso en estaciones del Metro de Caracas y unidades de transporte público, refirió una nota de prensa.
SORAMIR TORRES MARTÍNEZ CIUDAD CCS
La expansión y consolidación del deporte, la cultura, la recreación y la formación como medida de prevención integral, forma parte del inicio de los primeros 100 días del despliegue del Movimiento por la Paz y la Vida, afirmó el secretario ejecutivo del movimiento, y viceministro para la Juventud y el Deporte, Alexander Vargas. “El presidente Nicolás Maduro señaló que se desarrollaría un plan para desplegarse a nivel nacional llevando la cultura, el deporte, la parte recreativa, la parte formativa y lo más importante que queremos rescatar de todos los jóvenes de Venezuela. El tema deportivo será la parte esencial, pero que los valores se conviertan en una herramienta importante para lo que es la cultura de paz”, explicó. Asimismo informó que se espera arrancar el despliegue del Movimiento por la Paz y la Vida luego de carnaval, por lo que este lunes 13 de febrero inicia la etapa
previa de actividades que durará por dos semanas. Vargas resaltó que se tiene un plan muy amplio y donde se atenderán las unidades priorizadas, los corredores de Barrio Nuevo Barrio Tricolor, las grandes Bases de Misiones, urbanis-
Alexander Vargas MOV. POR LA PAZ Y LA VIDA. “El primer enfoque está destinado a la población estudiantil”. mos de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), así como centros de adicciones, de rehabilitación y centros penitenciarios. También indicó que el primer enfoque está destinado a la población estudiantil y eso se realizará a través del abordaje integral de estos centros de estudios. “En Caracas, por ejemplo, en las parroquias priorizadas tenemos la Cota 905 y La Vega”, señaló Vargas. En esta nueva fase de consolidación, se busca crear un conjunto de actividades educativas, culturales y recreativas, para combatir el
ocio, la apatía y la desinformación en la población juvenil. “Es un proyecto de transformación urbana que convierte esas zonas en centros de recreación y convivencia. Llevamos la vocería de paz e, incluso, tenemos activas las redes sociales para sus propuestas e incorporación”, afirmó el viceministro Vargas. Los espacios de paz son una iniciativa para los jóvenes venezolanos que se encuentran en zonas de conflicto, por lo que se han activado planes sistemáticos como la liga nocturna para niños y niñas, competencias de carruchas, torneos, entre otros, detalló el secretario ejecutivo del movimiento. El viceministro para la Juventud y el Deporte informó que la próxima semana sostendrá una reunión junto al ministro de Interior, Justicia y Paz, Néstor Reverol, y representantes del baloncesto venezolano para implementar el Movimiento por la Paz y la Vida en las canchas techadas, a propósito del inicio de la temporada de baloncesto en el mes de febrero.
ABREVIADOS> Cesta OPEP cerró en 52,13 dólares por barril El precio de la cesta de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cerró el miércoles en 52,13 dólares por barril, lo que representa una baja de 65 centavos en comparación con los 53,78 que registró el martes, informó la secretaría del grupo en su portal web.
300 toneladas de basura han recolectado en Valera Como parte del Plan de Abordaje Integral de Valera, más de 300 toneladas entre desechos vegetales y sólidos han recolectado desde el pasado sábado entre los sectores San Luis, avenida Bicentenaria y La Floresta, en el estado Trujillo. El plan que se ejecutará en la entidad hasta el 28 de febrero está enfocado en las labores de recuperación del cementerio municipal, donde además de desmalezamiento y limpieza, se están haciendo refacciones generales. AVN
Instalan empaquetador en Amazonas Un total de 50% de avance físico presenta la instalación del Centro de Empaquetado de Alimentos de la red Mercados de Alimentos (Mercal) en el estado Amazonas, el cual tendrá capacidad de almacenar 4 mil 500 bolsas de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) al mes para su posterior distribución. AVN
Niños recibieron atención médica en Puerto La Cruz Un total de 300 niños y niñas albergados en la casa de abrigo Negra Hipólita del sector Pozuelos de Puerto La Cruz fueron los principales favorecidos con una jornada médico asistencial desplegada por la dirección de misiones de Anzoátegui para brindar atención social a los beneficiarios de esta misión, refirieron portales.
Construirán viviendas en sector indígena de Táchira
ANIVERSARIO DE MUJERES PSUV El Frente de Mujeres del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) realizó el día de ayer una ofrenda floral a la estatua ecuestre del Libertador en la Plaza Bolívar de Caracas, en celebración al segundo aniversario de la Vicepresidencia de Mujeres PSUV. FOTO AVN
Los trabajadores del Ministerio para los Pueblos Indígenas realizaron una visita a la comunidad yukpa Koruba Igni ubicada en el municipio García de Hevia del estado Táchira, a fin de concretar el censo de 15 familias que serán beneficiadas con la construcción de igual número de viviendas a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), informó nota de prensa.
www.ciudadccs.info
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
VENEZUELA | 13
Juventud llamada a comprometerse con la Patria > El diputado Diosdado Cabello convocó al pueblo venezolano a levantar las banderas del socialismo para preservar legado de Chávez JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, llamó a la juventud venezolana a comprometerse cada vez más con la Patria para mantener las reivindicaciones que el Comandante Hugo Chávez le dio al pueblo, especialmente a este sector. “Comprométanse con la Patria, comprométanse con Chávez, comprométanse con Bolívar. No permitan que nadie venga a corromperlos. El que venga a corromperlos le dan bien duro con la moral y la dignidad de la juventud bolivariana. Manténganse unidos y unidas siempre”, instó. Durante su programa Con el Mazo Dando con el número 144, transmitido desde La Victoria, estado Aragua, Cabello resaltó la lucha de Chávez por construir un nuevo futuro para la juventud, diferente a los promovidos por los gobiernos de la Cuarta República. Asimismo, el diputado por el Bloque de la Patria exhortó a los jóvenes a no perder la oportunidad que les da la Revolución Bolivariana y a no dejarse confundir con los mensajes enviados por los medios de comunicación con tendencia de derecha. “Muchachos, en ninguna otra parte les van a dar a ustedes la oportunidad que se les da en Revolución; no la desaprovechen, no la tiren por la borda, no hipotequen su futuro, no se comprometan con ningún grupo económico o con ninguno que les va a dar una franela. Tiene que ser una juventud con consciencia”, dijo Cabello. Al respecto, transmitió un video de fecha 12 de febrero de 2012, en el que el Comandante Chávez conmemoraba el Día de la Juventud, en homenaje a los estudiantes que al mando de José Félix Ribas, vencieron a las tropas realistas lideradas por Francisco Tomás Morales en la Batalla de La Victoria, estado Aragua, en 1814.
En este orden, también convocó al pueblo patriota a ser firmes y a levantar las banderas del socialismo en defensa de la Revolución ante las propuestas de restituir el neoliberalismo en el país que presenta la oposición venezolana. “¡Vamos a construir el socialismo, a levantar las banderas del socialismo! Allá la derecha que no se atreve a decir que son neoliberales y capitalistas; nosotros somos chavistas, revolucionarios, antiimperialistas humanistas y socialistas”, manifestó. Cabello recordó que durante la época de la Cuarta República, especialmente en los 70 y 80, quien pensara de manera distinta a los gobiernos de turno “lo cazaban”. “Las unidades de la Fuerza Armada se encargaban de combatir a los irregulares de la época, como llamaban ellos. Se llamaban cazadores, unidades de cazadores con sus boinas verdes, como los gringos, pues. ¿Para cazar a quién? A los hermanos. Eso ocurrió en la Cuarta República, llegó Chávez y mandó a parar”, subrayó.
mazo
DANDO
REVOLUCIÓN UNIDA El dirigente del PSUV destacó los niveles de unidad en la Revolución Bolivariana y los lazos de hermandad y amistad que mantiene con el presidente de la República, Nicolás Maduro. “El hermano Nicolás y mi persona estamos cada día más unidos en defensa de la Revolución, por eso nosotros exigimos unidad y lealtad al Comandante Chávez”, afirmó. Cabello rememoró que, tras la desaparición física del Comandante Chávez, la derecha intentó proyectar una supuesta pugna entre él (Cabello) y el presidente Maduro, pero fracasaron. “Gastaron tinta, hicieron esfuerzos aquí, afuera, inclusive, escribieron cualquier cantidad de artículos. Ahí es donde uno exige con el ejemplo”, expresó.
El dirigente condujo su programa, Con el Mazo Dando, desde La Victoria, estado Aragua. FOTO WISTON BRAVO
Demandarán a Julio Borges El diputado por el Bloque de la Patria, Diosdado Cabello, informó ayer que el dirigente opositor Julio Borges será demandado por la usurpación de sus funciones y traición a la Patria, al tomar la presidencia de la Asamblea Nacional sin que le correspondiera. “Este señor está asumiendo autoridad y responsabilidades que no le corresponden, es decir, está en usurpación de funciones. Yo recibí a unos compañeros que van a introdu-
cir ante los tribunales competentes una denuncia por usurpación de funciones, por traición a la Patria y por todos los delitos que están contemplados en esto. Él no es presidente de la AN”, indicó. Acerca de la reestructuración de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Cabello rechazó la designación de Juan Carlos Caldera, conocido en las filas de la derecha por recibir dinero para la campaña de Henrique Capriles en 2012.
Maduro: Hay que consolidar los CLAP y la carnetización El presidente de la República, Nicolás Maduro, convocó al Poder Popular y a los líderes políticos revolucionarios a consolidar los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) y el proceso de carnetización de la Patria. “Hay grandes tareas que debemos cumplir, pero hay dos tareas centrales: el Carnet de la Patria y la consolidación de los CLAP”, dijo durante un contacto telefónico con el programa Con El Mazo Dando, transmitido por VTV. Maduro indicó que hay una contraofensiva muy importante con las cinco líneas estratégicas: la Economía, Seguridad, ampliación de las Misiones, Plan de Obras Públicas y el nuevo Poder Popular. En este orden, exhortó a “todo el mundo a incorporarse activamente” en el sistema del Carnet de la Patria. “Deben incorporarse activamente los 29 movimientos del Congreso de la Patria, las Unidades de Batalla Hugo Chávez (UB-
Ch), los CLP del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), el Gran Polo Patriótico, pero sobre todo las comunidades, los Consejos Comunales, los sectores sociales, pueblo en general”, enfatizó. Sobre la otra gran tarea, el jefe del Estado indicó que la meta es llegar a los 12 millones de hogares beneficiados con los CLAP. “Los CLAP no son simplemente una caja. Critico fuertemente a los que dan una caja y ya. No se trata de eso, es incorporar al pueblo, ir casa por casa, fortalecer, llevar amor, ideología, amor al pueblo. Los CLAP son la alternativa cristiana y chavista para dar respuesta a la guerra económica”, añadió. El presidente Maduro aprovechó la oportunidad para felicitar al diputado Diosdado Cabello por los tres años de programa Con El Mazo Dando. “Este programa empezó en medio de la guarimba y debo decir que hoy es un ejemplo de constancia y de creatividad”, afirmó.
LosMazazos > Para el martes 14 de febrero, el diputado Julio Borges tiene previsto viajar hacia Bogotá, Colombia, por un lapso de tres días. Quiere ir con el dirigente Henrique Capriles por su cercanía con Álvaro Uribe. Las intenciones son destruir la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas) e incentivar la intromisión de la OEA (Organización de Estados Americanos) con la Carta Democrática, para la posterior invasión del imperio a Venezuela. > La esposa del dirigente opositor Leopoldo López, Lilian Tintori, se la pasa nada más y nada menos que con el expresidente peruano, Alejandro Toledo. Esta joyita recibió 20 millones de dólares en sobornos de Odebrecht, además fue acusado de cobrar coimas en el caso Lavajato, corrupción, lavado de activos y traición a la Patria. > El dirigente de ultraderecha, Henry Ramos Allup, dejó ver su lado amable al afirmar que en las mesas de diálogo con los mediadores internacionales, su partido (Acción Democrática) nunca abogó por la libertad de los políticos presos, como pretendían otros partidos que han hecho de éstos su bandera política. “Acción Democrática no planteó la libertad de ninguno de esos presos, de ninguno. Si tú crees que me vas a chantajear con los presos, déjalos ahí”, dijo.
14 | PUBLICIDAD
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
Vielma Mora denuncia planes violentos de la derecha en Táchira > El gobernador del estado Táchira señaló que Gaby Arellano y Juan Requesens están al frente de las acciones > Dijo que el plan cuenta con seis acciones terroristas CIUDAD CCS
El gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, denunció el plan “Operación Libertad 2017”, planificado por la oposición venezolana para este próximo 12 de febrero a fin de desestabilizar la entidad andina. Indicó que los principales cabecillas de ese plan son los diputados Gaby Arellano y Juan Requesens, quienes desde el día lunes vienen realizando ensayos en las adyacencias de la Universidad Católica del Táchira (Ucat), basándose en una operación con seis planes como medidas terroristas y violentas. El primer mandatario regional destacó que dentro del plan por parte de los dirigentes opositores existen seis focos de violencia que están conformados en primer lugar por el “Plan Patea la Calle”, donde quieren trancar todas las vías para que no haya comunicación; segundo: “Plan Patria Parada”, con el objetivo de asfixiar el ingreso de medicinas, alimentos y gas doméstico para crear incertidumbre e histeria entre los habitantes. Señaló que el tercer foco es el “Plan
Avispa”, conformado por ataques a sedes e instituciones públicas y privadas, sobre todo hospitales y universidades para ir creando angustia en los estudiantes, además de un sistema de ingobernabilidad en Venezuela. El cuarto plan es denominado “Días
José Vielma Mora GOBERNADOR DE TÁCHIRA. “Colombia favorece, premia y hace el trasegado para que llegue el combustible a la frontera”. Oscuros”, a fin de dañar todo el sistema eléctrico y de agua, plan que ya comenzó en el Táchira con el robo de un cableado en el páramo La Colorada. “También ellos plantean el “Plan Árbol Verde”, campaña establecida para crear terror en altos niveles militares y policiales, atacando las viviendas, los vehículos e incluso generando asesinatos, seguidamente el “Plan Rueda Rota”, que está concebido para cerrar o trancar en horas pico las principales calles y avenidas y crear malestar general en los transeúntes”, señaló el mandatario regional.
LEYES COLOMBIANAS FAVORECEN CONTRABANDO El gobernador denunció que las leyes colombianas favorecen el contrabando de combustible desde Venezuela hacia el vecino país. Indicó que se ha hecho difícil controlar este flagelo que se produce en la frontera, porque Colombia tiene más de 14 leyes “que van modificando para perfeccionar el contrabando de combustible”. “Ellos (Colombia) buscan la forma por cualquier manera de favorecer a sus ciudadanos y no le llaman contrabando, sino ingreso ilegal de combustible”, afirmó el mandatario regional durante una entrevista a un medio privado. Vielma Mora añadió que el gobierno colombiano ordena a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN) contribuir con el contrabando de combustible hacia ese país. “Ordenan a la DIAN para que faciliten y ayuden a aquel que va a pasar un contrabando lo pase, porque el contrabando lleva una sobretasa por litro que va directamente a las alcaldías y a las gobernaciones departamentales de Colombia”, dijo.
Operación Cambalache llegó a Apure con mil aires acondicionados ahorradores ANTALYA DÍAZ CIUDAD CCS
Desde el municipio Páez, en Guasdualito – Alto Apure, el ministro para la Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, entregó ayer mil aires acondicionados a través de la activación de la tercera fase de la Operación Cambalache en esa entidad. El ministro informó que previamente estuvieron en San Fernando y Achaguas y que se esperan tres visitas más a la entidad para cumplir con la meta de 90 mil aires acondicionados destinados para el estado, de los dos millones que ordenó entregar el presidente Nicolás Maduro. “Que sigan las donaciones. Ésta fue la herencia que nos dejó nuestro Comandante Chávez”, dijo una de las beneficiarias, quien agradeció además al Gobierno Bolivariano y al presidente Maduro. Motta Domínguez también informó que hará una evaluación de las necesidades eléctricas y de iluminación de Guasdualito “para proceder a suministrar las luminarias necesarias para iluminar las calles” de dicha población.
VENEZUELA | 15
LAARAÑAFEMINISTA> Cynthia Viteri o la trampa de la única mujer TATIANA ROJAS
“Casada con Joaquín, mamá de Johanna, Julianna, Yul, Joaquín y Renatta; abuela de Fabianna, Pierito y Gianluca. Candidata a la Presidencia de Ecuador”. Así se presenta en su cuenta de Twitter, Cynthia Viteri, quien representa en las próximas elecciones a la coalición Unidad, compuesta por el Partido Social Cristiano y el Movimiento Madera de Guerrero. Todas sus biografías después de mencionar de quién es hija, resaltan el hecho de que fue madre soltera a los 16. A su favor subrayan la tenacidad con la que crió a sus cinco hijos, sin abandonar primero sus estudios, después su trabajo. Entonces, como feministas pudiéramos pensar que es una buena noticia que alguien que fue madre soltera adolescente llegue a la presidencia. El problema es que su plan de gobierno no habla de ninguna política pública para apoyar a las adolescentes que ya son madres, ni para prevenir el embarazo de las que no quieren serlo aún. Su propuesta se centra en unas pocas medidas económicas muy generales y en una idea vacía de cambio con respecto a la Revolución Ciudadana. Su estrategia de campaña utiliza el dato de la joven madre soltera más bien para resaltar la maternidad como el único papel valiente y heroico que la mujer puede desempeñar en la sociedad. Ella no dice quién es por sí misma. Es la esposa de alguien más, la madre de alguien más, la abuela de alguien más. Y sólo después de definirse en función de esas relaciones, dice que es candidata a la presidencia. Es ésta la trampa que le permite ocultar quién es, más allá de sus vínculos personales. Cynthia Viteri es abogada y expresentadora de televisión. Ejerce cargos de elección pública desde hace 20 años. Es una política de derecha con propuestas neoliberales. Cuando el derechista Nebot anunció la candidatura de su aliada dijo “éste es el hombre”. Por su parte, el presidente Correa, cuando quiso deslegitimar las propuestas de Viteri en materia económica, de todas las cosas que podía elegir decirle, eligió recomendarle que mejor se dedicara a hablar de maquillaje. Es difícil decidir cuál de los dos fue más machista. En Ecuador, la pobreza tiene rostro femenino, indígena y afrodescendiente pero a su plan de gobierno no le interesa la reducción de la pobreza. Cynthia Viteri termina algunos de sus videos diciendo “Búscame en la papeleta, soy la única mujer”. La única mujer no representa más que a un pequeño grupo de mujeres blancas, conservadoras y de élite, absolutamente minoritario en el Ecuador. La Araña Feminista teje la red de colectivos de mujeres socialistas de Venezuela. Este es un espacio reflexivo e informativo sobre nuestras luchas y conquistas. La unión de nuestras voces construye el socialismo feminista.
Los nuevos equipos permiten ahorrar hasta 70% del consumo eléctrico. FOTO: PRENSA GOB APURE Informó que en horas de la tarde sostuvo una asamblea popular en la entidad y que hoy arribará al estado Amazonas, para continuar con la sustitución de aires acondicionados de alto consumo, por aires ecológicos ahorradores.
Asimismo, hizo un llamado al pueblo a seguir asistiendo a las jornadas de carnetización de la Patria para lograr beneficiar a cada venezolano con los programas sociales impulsados por la Revolución Bolivariana.
http://encuentrofeminista.weebly.comwebfeminista@gmail.com
Feminismoenlosmedios Programa Con Voz Propia, viernes 8:00 pm, Radio del Sur, dirigido y conducido por Alba Rengifo. Programa Congénero, Telesur, Sábados.
16 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
Venezuela reconoce responsabilidad y pide perdón por muerte de cadete > El estudiante de la Guardia Nacional murió el 15 de febrero de 1998 en una práctica militar CIUDAD CCS
Durante la celebración de la audiencia pública del Caso Ortiz Hernández contra Venezuela, el Estado venezolano realizó un reconocimiento de responsabilidad internacional y pidió perdón por la muerte de Johan Alexis Ortiz Hernández, quien era estudiante de la Escuela de Formación de Guardias Nacionales de Cordero. El cadete murió el 15 de febrero de 1998 como consecuencia de disparos de arma de fuego en el contexto de un práctica militar. El reconocimiento se hizo por medio de su agente, señor Larry Devoe Márquez, quien se dirigió directamente a los padres de la víctima, Edgar Humberto Ortiz Ruiz y Zaida Hernández de Arellano. “En nombre del Estado venezolano les pido perdón por la actuación de los agentes estatales que causaron la muerte de su hijo, la-
mentamos los hechos que llevaron a su sensible fallecimiento’’. Con esas palabras Venezuela solicitó a la Corte rendir un minuto de silencio en homenaje a ‘‘ese humilde y valiente joven que aspiraba a ingresar a las Fuerzas Armadas para servir a su Patria”, dijo. El agente reconoció diversas violaciones a derechos contenidos en la Convención Americana. Indicó que se trató de ‘‘una muerte arbitraria y totalmente injustificada’’, por lo que reconoció la responsabilidad del Estado en la violación al derecho a la vida. También admitió “la deficiente actuación de los órganos [estatales que] condujo a que el proceso judicial se complejizara y se extendiera más allá del plazo razonable”, sin contar “hasta el día de hoy con una sentencia firme”, por lo que aceptó la responsabilidad internacional del Estado por la violación al dere-
cho al acceso a la justicia. Debido al sufrimiento ocasionado a los familiares, Venezuela también reconoció la responsabilidad internacional por la violación a su derecho a la integridad personal. Las defensoras interamericanas, Gustava Soledad y Johanny Castilla, quienes representan a los familiares de la víctima en la Corte Interamericana, recibieron con agrado este reconocimiento. Reiteraron que “lo único que buscaron los padres de la víctima por 19 años es el reconocimiento de lo que había ocurrido y que se estableciera la verdad de los hechos”. El presidente de la Corte Interamericana, Juez Roberto F. Caldas, valoró el reconocimiento realizado por el Estado. Expresó además que “la muerte de la víctima no fue en vano sino que simboliza la lucha por los derechos humanos”.
De esta manera, el Presidente reconoció a los padres de la víctima como verdaderos defensores de derechos humanos y destacó que permanecieron firmes durante 19 años en búsqueda de justicia. Igualmente, valoró la actuación del Estado como un acto ejemplar que sin duda fortalece el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos. La Corte Interamericana continuará con el procedimiento hasta que dicte Sentencia, que determinará los alcances del reconocimiento de responsabilidad y establecerá reparaciones correspondientes. Como medida de reparación, además de aquellas que pueda fijar la Corte Interamericana en su Sentencia, el Estado venezolano se comprometió a nombrar a una promoción de egresados de la Escuela de la Guardia Nacional Johan Alexis Ortiz en honor a la víctima.
CLAP arrancarán proyectos productivos CIUDAD CCS
El Gobierno estima que al menos 40% de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), constituidos en todo el país desarrollen proyectos productivos para el primer cuatrimestre del año. El jefe del Centro de Control Nacional de los Comités, Freddy Bernal, acotó que “nos hemos dado el reto en este trimestre de que 40% de los CLAP tengan proyectos productivos, sean de alimentos, de artículos de higiene, de textil, o bien sea cualquier otra iniciativa”. De los más de 26 mil CLAP constituidos en todo el país, el Ejecutivo Nacional prevé que al menos 11 mil se incorporen a las labores productivas. Bernal reiteró la meta de los CLAP de pasar de 2,4 a 6 millones de familias atendidas para el mes de marzo, al tiempo que comentó sobre un ciclo de visitas realizadas a todos los estados y municipios para afinar detalles estructurales junto a los gobernadores y alcaldes.
www.ciudadccs.info
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
MUNDO | 17
Protestas y detenciones por visita de Macri > Asociación de trabajadores impidieron la entrada del mandatario argentino a Río Negro y fueron reprimidos por la policía CIUDAD CCS
La policía de Río Negro detuvo ayer al secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de la provincia ubicada en el sur de Argentina, Rodolfo Aguiar, luego de haber decidido bloquear el ingreso al Aeropuerto de la ciudad de Viedma, junto a su grupo sindical, en señal de rechazo a la visita del presidente Mauricio Macri, refiere Telesur. Representantes de la organización, a través de su cuenta en la red social Twitter @aterionegro, afirmaron que la policía reprimió a varios miembros de la organización. En horas de la mañana, la entidad, junto a un grupo de dirigentes provenientes desde distintos puntos de la provincia, impidieron el acceso del primer mandatario, gobernadores y otros funcionarios. Esta visita tenía como finalidad realizar el acto del lanzamiento del denominado “Plan Patagonia”, que según afirma el gobierno de Macri, busca incentivar el desarrollo social, productivo y de infraestructura del sur argentino. “Nos avergüenza que se haya elegido a nuestra provincia como sede para el lanzamiento y consolidación de políticas que están golpeando con dureza a los trabajadores, jubilados y a todo el pueblo. Este día pasará a la historia como aquel en el que un presidente presentó en nuestra Capital el Proyecto ‘Entrega de la Patagonia”, afirmó Aguiar antes de la detención. A su vez, resaltó que Macri debe sentir que ya no se soportan tantos ajustes y que él es el responsable que miles de hogares hayan caído
La situación se produjo en el Aeropuerto de Viedma. FOTOS @ATERIONEGRO por debajo de la línea de la pobreza en el último tiempo. “Si no ponemos un freno a tiempo a este Gobierno, las empresas extranjeras nos van a dejar sin Provincia. Nos están saqueando los recursos, matando con el fracking y regalando todas nuestras tierras con enormes reservas de agua”, aseguró. Por su parte, Estérea González, secretaria general de ATE, contó al diario argentino Página 12: “Éramos pocos, no más de 30 personas, y había un descomunal despliegue policial, así que por supuesto que no queríamos ningún tipo de agresiones. Nos iban a avasallar”. Señaló que una vez que el Presidente se trasladó al centro de la ciudad, los dirigentes subieron a distintos autos para mudar la protesta. En ese momento, dijo, “agarraron a Aguiar entre cinco policías, que lo tiraron, lo golpearon y se lo llevaron preso.”
Trabajadores inician huelga en mina de cobre de Chile CIUDAD CCS
Los trabajadores de la mina de Chile Escondida, la mayor productora privada de cobre del mundo, iniciaron ayer una huelga indefinida por mejoras contractuales, que provoca gran preocupación en el mercado internacional del metal rojo, refiere Prensa Latina. Unos mil 200 trabajadores dieron pie a la protesta tras acomodarse en un campamento instalado a las afueras del yacimiento, ubicado a unos 1.300 km al norte de Santiago, donde los operarios esperan una huelga “larga y dura”. El paro pudiera impulsar el precio del cobre en el mercado inter-
nacional porque implicará la reducción de unas tres mil toneladas del mineral rojo en su producción diaria. Ante el impacto que pudiera tener en la economía nacional, la ministra de Minería, Aurora Williams, llamó al diálogo entre las partes. Apuntó que si el conflicto se extiende por un mes se perderían unas 100 mil toneladas de cobre, en un yacimiento que aporta cerca de 1,2 millones de toneladas anuales. Por su parte, el portavoz de los mineros en huelga, Carlos Allende, explicó que sus demandas apuntan
El secretario general de la organización fue detenido en la manifestación.
Perdonó a su familia una deuda de 70 mil millones de pesos con el Estado CIUDAD CCS
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, le perdonó a su familia más de 70 mil millones de pesos argentinos (4 millones 465 mil dólares), correspondientes a la deuda de la empresa familiar Correo Argentino con el Estado, la cual lleva más de 15 años varada en los tribunales esperando resolución. El antiguo Gobierno de Argentina rechazó distintas propuestas de pago de Correo Argentino por considerarlas abusivas pero ahora con Macri en el poder, el Estado aceptó una liberación de la deuda del 98,82 por ciento y po-
drán terminar de pagar en 2033, refiere Telesur. A mediados de 2016 el Gobierno nacional aceptó una propuesta de pago de esa deuda que implica aceptar la condonación de más del 98,82% del total del monto. Es decir, que Macri solo pagará el 1,18% de la deuda. Gabriela Boquín, fiscal general ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, dictaminó el rechazo a este acuerdo y definió que el mismo “equivale a una condonación” de la deuda “y debe considerarse abusiva”. Además de objetar la decisión, que aceptó el Gobierno nacional
sobre la deuda de Correo Argentino S.A., la representante del Ministerio Público advirtió que el consentimiento estatal fue brindado por un funcionario del Ministerio de Comunicaciones, “sin competencia para hacerlo y sin acreditar de quien recibió instrucciones en el acto administrativo que se las impuso”. Asimismo, la funcionaria judicial destacó que “la familia Macri tiene la totalidad del capital accionario de Socma Americana S.A., controlante de Sideco Americana S.A., quien a su vez posee el control accionario sobre el Correo Argentino S.A.”.
Datos de la mina de cobre más grande del mundo La suspensión de actividad en Escondida preocupa a los mercados Producción anual: Precio del cobre en 1 año Escondida 927.000 de en la LME en $ por tonelada toneladas de metal aprox. 08/02/2017 OCÉANO 6.000 = 5% de la 5.895 PACÍFICO oferta mundial CHILE Principal accionista: 10/02/2016 BHP Billiton (GB-AUS) SANTIAGO 4.444 2.500 asalariados 4.000 China: 1° consumidor ARGENTINA mundial con importaciones 500 km récord en 2016: 3.000 4,95 millones de toneladas Fuente: Bloomberg Infografía: AFP
a un bono por término de conflicto de 25 millones de pesos (alrededor de 39 mil dólares) y el aumento salarial de 7%. Sin embargo, se cono-
ció que la administración de Escondida, que pertenece a la multinacional anglo-australiana BHP Billiton, ofrece unos 12 mil dólares de
bono y ningún reajuste salarial. Allende aseguró que cuentan con los recursos necesarios para una paralización prolongada.
18 | MUNDO
www.ciudadccs.info
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
Trump firmó decreto para combatir crimen organizado > En la orden el Presidente gringo reitera su empeño en el tema migratorio CIUDAD CCS
El presidente Donald Trump firmó ayer un decreto que ordena al departamento de seguridad nacional adoptar medidas necesarias para desmantelar carteles del crimen trasnacional organizado que operan en territorio estadounidense. En este decreto, el mandatario gringo continúa su empeño en tratar el tema migratorio, pues en la medida pide revisar las leyes vigentes para evitar el ingreso a EEUU de extranjeros vinculados “a estos grupos criminales”. También menciona la formulación de cargos criminales por fraude migratorio y fraude de visas como parte de los esfuerzos adicionales para prevenir el funcionamiento de los grupos criminales. La medida busca asegurar que los organismos del gobierno federal den prioridad máxima y destinen los recursos necesarios para erradicar organizaciones trasnacionales dedicadas al tráfico ilegal de personas, drogas, armas, corrupción, crímenes cibernéticos, fraude, delitos financieros, violación de propiedad intelectual, y al ocultamiento o transferencia de beneficios obtenidos con actividades delictivas, refiere Sputnik. El Presidente llamó a los departamentos de Justicia y de Seguridad Interior a quebrar a los carteles del crimen que han proliferado y que “están destruyendo la sangre de nuestra juventud”. Al juramentar a Jeff Sessions como el nuevo secretario de Justicia, Trump indicó que la ceremonia “debe ser vista como un claro
México anuncia muro humano en frontera Los principales partidos representados en el Senado de México anunciaron una protesta en distintos puntos de la frontera con Estados Unidos, denominada “Muro Humano, Puente entre Naciones”, contra las políticas migratorias del presidente estadounidense Donald Trump. La protesta será el viernes 17 de febrero y los participantes se tomarán de las manos y generarán una unidad que acompañe propuestas y políticas públicas a favor de los migrantes, explicó en la cámara alta Armando
Ríos Piter, miembro del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD, centroizquierda). Por otra parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, visitará México “en las próximas semanas”, informó el secretario de Relaciones Exteriores mexicano, Luis Videgaray, tras haberse reunido con Tillerson en Washington. “Acordamos que tendremos reuniones frecuentes, la próxima reunión de trabajo será en Ciudad de México”, dijo Videgaray.
mensaje a los pandilleros y narcotraficantes que aterrorizan a gente inocente”. “Su momento ha terminado. Una nueva era de justicia comienza, y comienza en este momento”, dijo el mandatario gringo. También firmó otros dos decretos ordenando al Departamento de Justicia crear una comisión para reducir los crímenes violentos y diseñar un plan para detener la violencia contra efectivos policiales. Bob Goodlatte, presidente de la comisión de justicia de la cámara baja, mostró su beneplácito por los decretos ante lo que describió como “un flujo continuo de drogas ilícitas y peligrosas hacia EEUU”.
Jinping en su primera carta, según un comunicado del vocero de la Casa Blanca, Sean Spicer. El republicano escribió al presidente de China para agradecer la felicitación de Beijing por su asunción como presidente de EEUU. Por su parte, Lu Kang, vocero de la Cancillería china, respondió: “Agradecemos mucho al presidente Trump por expresar sus atentos saludos al presidente Xi Jinping y al pueblo chino”. Asimismo, señaló que “la cooperación es la única opción correcta para ambos países”. Tras ganar las elecciones, Trump desató la ira de Pekín tras aceptar las felicitaciones de la presidenta de Taiwán, Tsai Ingwen. Washington había roto relaciones diplomáticas formales con Taipei en 1979, reconociendo a Pekín como el gobierno de “una sola China”.
RELACIONES CON CHINA “Una relación constructiva que beneficie tanto a Estados Unidos como a China”, pidió Trump a Xi
Juramentó a Jeff Sessions como el nuevo secretario de Justicia. FOTO AFP
Activistas manifestaron frente a la Casa Blanca contra medida de Trump.
Protestas por reactivación de oleoducto Cientos de activistas protestaron en EEUU contra Donald Trump por su orden que da luz verde a la construcción del polémico oleoducto en Dakota del Norte. Las manifestaciones la realizaron frente a la Casa Blanca, luego de que los grupos indígenas han anunciado aprovechar todos los recursos legales para obstaculizar el avance del proyecto Dakota Access Pipeline (DAPL). Ellos dicen que la obra daña el medioambiente y profana sus lugares sagrados. La construcción del polémico oleo-
ducto Dakota Access, que amenaza la tierra de los indígenas, está más cerca de la realidad. El proyecto, que fue bloqueado por la Administración Barack Obama por precauciones medioambientales, superó el martes un último paso para su finalización, después de que el presidente gringo pidiera su aprobación urgente. El proyecto tiene una inversión de 3.800 millones de dólares. Atravesará el río Misuri y el lago artificial Oahe, fuentes de agua potable para la tribu ‘Standing Rock Nation’.
Sondeos discrepan sobre CNE en Colombia abre investigación segunda vuelta en Ecuador contra campañas de Santos y Zuluaga CIUDAD CCS
La difusión de sondeos electorales finalizó en Ecuador. En este proceso tres encuestadoras afirman que Lenín Moreno ganará en primera vuelta, mientras que otras tres aseguran que habrá una segunda vuelta, refiere Telesur. En la normativa electoral de Ecuador es necesario que un candidato presidencial obtenga el 50 por ciento de los votos, mínimo 40 por ciento, superando al segundo candidato por al menos 10 por ciento para ganar en una sola
vuelta. Cuando esto no sucede se da paso a una segunda vuelta entre el candidato con mayor cantidad de votos y el segundo lugar. Con la cercanía de las votaciones generales en Ecuador, este 19 de febrero, las encuestadoras publicaron sus mediciones acerca del resultado de la elección presidencial. Aunque las seis firmas de sondeos coinciden en que Moreno obtendrá la mayor cantidad de votos, la duda está en quien llegará de segundo y si hará falta una segunda vuelta.
CIUDAD CCS
El presidente del Consejo Nacional Electoral, CNE, Alexánder Vega, informó ayer que se abrió investigación contra las campañas presidenciales en 2014 de Juan Manuel Santos y Óscar Iván Zuluaga, por la supuesta entrada de un millón de dólares en la primera y de 1,6 millones de dólares en la segunda, provenientes de la firma brasilera Odebrecht. “Ayer (el miércoles) nos llegaron las copias de la Fiscalía y ya se hizo el reparto de las investigaciones. El
ponente en el caso del Centro Democrático será el magistrado Carlos Camargo, y en el caso de La U, Ángela Hernández, dijo Vega. Aclaró que “esta no es una investigación de carácter penal sino administrativa, y lo que se investigará es si se omitió el gasto y si provino de una empresa extranjera”. Agregó que “el fiscal y los ponentes magistrados del CNE viajarán a Brasil la semana entrante para recoger más datos del caso”. Ante las inquietudes acerca de si el Consejo tiene la preparación pa-
ra una pesquisa de esta envergadura, aseguró que “el CNE sí tiene capacidad para llevar esta investigación, además porque no tiene la complejidad de un proceso penal”. SOBORNOS PASARON POR PANAMÁ E Ministerio Público (MP) panameño solicitó al Registro de ese país datos sobre las compañías Punto Fa S.A y Lurion Trading Inc., este última constituida el 20 de enero de 2010 por la firma de abogados G&R, supuestamente para pagar sobornos en Colombia.
www.ciudadccs.info
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
Parlamento británico aprobó proyecto del Brexit
Papa admite corrupción en el seno del Vaticano
CIUDAD CCS
> El máximo representante de la Iglesia católica arremetió contra los muchos “Poncios Pilatos” que hay en la institución religiosa CIUDAD CCS
El papa Francisco (Jorge Bergoglio) reconoció que “hay corrupción en el seno del Vaticano”, en respuesta a las interrogantes de los superiores de las órdenes y congregaciones de religiosos, reseñó Telesur. En el coloquio con los religiosos, Francisco declaró que hay voces en la institución que exigen reformas. “Todos las querían. Hay corrupción en el Vaticano. Pero yo vivo en paz”, admitió. El Papa arremetió a su vez contra los “muchos Poncios Pilatos que hay en la Iglesia” y que viven lavándose “las manos para estar tranquilos”. Por ello, manifestó que un “superior que se lava las manos no es padre y no ayuda”. Igualmente, el Papa señaló que
en las estructuras de la Iglesia es posible encontrar “una atmósfera mundana y principesca” y añadió que los religiosos “tienen que contribuir a destruir este am-
Jorge Bergoglio SUMO PONTÍFICE. “Los religiosos tienen que contribuir a destruir este ambiente nefasto”. biente nefasto”. “Y no hay necesidad de convertirse en cardenales para creerse príncipes. Basta ser clericales. Esto es lo peor en la organización de la Iglesia”, afirmó. “PEDERASTAS ESTÁN ENFERMOS” El sumo pontífice calificó como enfermedad los abusos sexuales contra infantes y adolescentes
cometidos por representantes de la Iglesia y dijo que debe ser reconocida como tal para resolverse el problema, citó PL. Agregó que es devastador el proceso mediante el cual se perpetúa esa situación, porque “parece que cada cuatro personas que abusan, dos fueron a su vez abusadas”. En este sentido, alertó Francisco sobre la necesidad de prestar atención a la selección de los candidatos a formarse en la vida religiosa, para estar seguros de su adecuada madurez afectiva. “Por ejemplo -agregó- jamás recibir en la vida religiosa o en una diócesis, candidatos que fueron rechazados por otros seminarios o instituciones, sin pedir informaciones claras y detalladas sobre las motivaciones de la separación”, dijo.
La Cámara de los Comunes del Parlamento británico aprobó el proyecto de ley para activar la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), un texto que pasará ahora a la Cámara de los Lores. La ley fue aprobada con 494 votos a favor y 122 en contra, en una sesión en la que decenas de diputados de la oposición laborista rompieron la disciplina de partido y rechazaron la activación del artículo 50 del Tratado de Lisboa, que dará inicio al proceso conocido como Brexit, reseñó Telesur. La Cámara baja, donde el Partido Conservador de la primera ministra Theresa May cuenta con mayoría absoluta, desechó todas las propuestas de la oposición para matizar la ley, incluida la que garantiza los derechos de los comunitarios en el Reino Unido. May espera que el proyecto de ley cuente con el consentimiento definitivo de las dos cámaras a principios de marzo, y así el periodo de dos años de negociaciones con la UE para abandonar el
Registran explosión en central nuclear de Francia CIUDAD CCS
Una explosión en la sala de aparatos de la central nuclear de Flamanville en el noroeste de Francia provocó varios heridos, sin riesgos de contaminación, reseñó Telesur. “Cinco personas resultaron ligeramente intoxicadas durante el accidente, pero no hay ningún herido grave (...) Es un incidente técnico significativo, pero no es un accidente nuclear”, indicó Olivier Marmion, un alto responsable de la prefectura. Aproximadamente a las 10 am hora local, se registró la explosión en las obras de construcción de la central nuclear que se ubica en la ciudad de Flamanville. Hasta el lugar se han desplazado los equipos de emergencia, pero no activaron el plan particular de intervención ya que no hay riesgo nuclear. El prefecto Jacques Witkowski explicó que “una pieza mecánica, un ventilador de la sala de máquinas, que es la zona de turbinas que producen la electricidad y que no está en contacto con las instalaciones nucleares, probablemente se recalentó y lanzó humo, por una razón técnica a determinar”. La planta pertenece a la empre-
Detalles del accidente La explosión tuvo lugar a las 10:00 pm en la planta de Flamanville, fuera de la zona de producción nuclear, dejando cinco personas heridas.
Canal de la Mancha Reims
Flamanville
1
Operacionales
Brest
Caen
Desmantelados Producción de la electricidad
58
París 12
Nuclear 23,66% No nuclear 76,34%
Tours Francia España
sa Électricité de France, que tiene sede en París. En la central hay dos reactores nucleares en funcionamiento, que fueron construidos en los años 1986 y 1987. La puesta en marcha del tercer reactor está prevista para el año que viene. Desde 2007 se está
bloque comunitario. Por su parte, la ministra de Interior británica, Amber Rudd, aseguró en un comunicado antes de la votación que “nada cambiará” para los comunitarios en el Reino Unido, tras la salida de la UE sin el consentimiento explícito del Parlamento. DESCONTENTO ESCOCÉS El pasado martes, el Parlamento escocés quiso airear su descontento y votó de manera abrumadora a favor de rechazar el Brexit, algo que no afectará al proceso de salida pero tensa más la relación con Londres. Casi tres cuartas partes de los legisladores escoceses, de todo el espectro político, se pronunciaron en contra del Brexit. “Esta votación es algo más que simbólica”, había dicho la jefa del gobierno regional, Nicola Sturgeon, del Partido Nacional Escocés. “Es una prueba clave para saber si la voz de Escocia se escucha y si nuestros deseos pueden ser acomodados”, agregó.
Piden estudiar muertes del franquismo CIUDAD CCS
REINO UNIDO
Reactores nucleares en Francia En construcción
MUNDO | 19
construyendo otro reactor nuclear de tercera generación (EPR), más seguro y más potente que los actuales, pero su construcción ha sufrido varios retrasos y no se pondrá en funcionamiento hasta 2018. La energía nuclear provee la
FRANCIA La Rochelle
mayor parte de la generación de electricidad francesa, pero las centrales están viejas y muchas deberán cerrar antes de 2030. El país puede sufrir cortes de energía porque 85% de las plantas han sido cerradas para hacer tests de seguridad.
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) presentó una propuesta para crear una Comisión de la Verdad que esclarezca los crímenes perpetrados durante la Guerra Civil y la dictadura del general Francisco Franco (1936-1975). Con ese objetivo, la principal fuerza de la oposición registró este jueves en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para reclamar al gobierno conservador de Mariano Rajoy que restaure la aplicación de la normativa sobre memoria histórica, reseñó Prensa Latina. Entre otras medidas, el PSOE exigió al ejecutivo del derechista Partido Popular (PP) que afronte de manera urgente la exhumación de los restos de Franco y su traslado fuera del Valle de los Caídos, ubicado en Madrid. En esa línea, pide desenterrar restos de víctimas del franquismo, pues considera que “dar un entierro digno a quienes todavía yacen en forma anónima en montes y cunetas, debe ser un deber de los poderes públicos”.
20 | MUNDO
www.ciudadccs.info
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
Mueren dos palestinos por ataque aéreo en Gaza > Medios israelíes dicen que es una respuesta a los cohetes lanzados en Sinaí CIUDAD CCS
Un ataque aéreo, realizado ayer presuntamente por Israel cerca de la frontera entre la Franja de Gaza y Egipto, causó la muerte a dos palestinos, reseñó Prensa Latina. Según el portavoz del Ministerio de Salud de Gaza, Ashraf Al Qidra, el bombardeo de un túnel que comunicaba a ese enclave costero con territorio egipcio de la península del Sinaí provo-
có además heridas a otros cinco palestinos. Medios de comunicación israelíes afirman que el ataque al túnel se produjo como “respuesta” a cohetes presuntamente lanzados desde la península del Sinaí hacia la ciudad de Eilat, en el sur de Israel, cuya autoría fue reivindicada por el Estado Islámico Al menos tres de los cuatro misiles fueron interceptados por el
sistema de defensa aéreo israelí Cúpula de Hierro. De otro lado, un portavoz del ejército israelí negó a la agencia palestina Maan que las Fuerzas Armadas estuvieran involucradas en el ataque aéreo reportado. El pasado lunes varios ataques israelíes contra Gaza causaron heridas a dos palestinos, luego de que un cohete cayera en la zona de Ashkelon.
Atentado en Homs dejó tres fallecidos CIUDAD CCS
Un atentado terrorista causó la muerte de tres personas y heridas a otras dos en el barrio de Al Zahra, en la ciudad de Homs, al norte de Damasco, divulgó Prensa Latina. Los reportes indicaron que la explosión causó además serios
daños materiales en edificaciones cercanas a la plaza del mencionado barrio, habitualmente muy transitado, Homs, donde la calma imperaba desde hace algunos meses, sufre desde enero último diversos ataques terroristas contra las zonas de Al Zahra, Al Zabil y Al Ar-
man y que entonces causaron siete herido. ATAQUE EN ALEPO Por otra parte, la Organización de la Media Luna Roja Árabe Siria denunció el ataque contra uno de sus centros de socorro en Alepo, al norte de Damasco.
www.ciudadccs.info
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
DEPORTES | 21
Vinotinto sub-20 con todo a favor para ir al Mundial > La escuadra nacional tiene en sus manos lograr en la última jornada del Suramericano, que se celebra en Ecuador, su boleto a Corea del Sur HAROLD URRIETA CIUDAD CCS
La selección venezolana de fútbol sub-20 tiene el panorama a su favor para asegurar mañana (4:30 pm) ante Argentina, su pase al Mundial de la categoría que se disputará este año en Corea del Sur. La Vinotinto viene de golear 3-0 a Uruguay en el hexagonal final del Suramericano que se celebra en Ecuador, y ahora deberá enfrentar a la albicelestes, que necesita ganar con un marcador abultado (más de 5 goles) si desea también viajar a suelo asiático. Ciertamente, ese sería uno de los hipotéticos escenarios que dejaría fuera a nuestro combinado, de lo contrario, un triunfo o en el peor de los casos un empate, sería suficiente para que los muchachos que dirige Rafael Dudamel conquisten el objetivo. Incluso, Venezuela también podría tener opción de coronarse en
el presente Suramericano, pues está a solo dos puntos del líder (Uruguay) por lo que un triunfo este sábado más una combinación de resultados, los dejaría como monarcas de esta edición. El combinado criollo ha venido de menos a más en la segunda fase de este torneo, pues superando las injustas decisiones arbitrales, ha despertado el instinto goleador para ganar juegos claves, el primero ante los anfitriones 4-2 y ahora ante los charrúas 3-0. Justamente en este último compromiso se vieron comprometidos con varias bajas, entre ellas la de uno de sus referentes, Yangel Herrera (acumulación de tarjetas amarillas), y el propio Dudamel quien fue suspendido por lo que resta del certamen. Pese a estos inconvenientes, el grupo tiene claro que el camino a Corea del Sur está más cerca y los ánimos están por lo alto.
El accionar desequilibrante del volante Yeferson Soteldo pudiera ser determinante ante la albiceleste. FOTO AFP
Marcos Mathías es el talismán del equipo La última vez que la selección criolla sub-20 se clasificó a un Mundial fue en 2009 para la edición de Egipto. En aquella oportunidad Marcos Mathías, actual asistente técnico, también fungía en ese cargo. Casualmente, y por circunstancias, le ha tocado esta vez tomar las riendas del grupo por la suspensión de Rafael Dudamel. Por ello el pase a Corea del Sur, que seguramente se consiga en la próxima fecha, tiene en él un significado especial. “No sé, alguien de arriba debe haberme puesto aquí, en el momento en el que Venezuela necesitaba más y le
doy gracias a Dios por la oportunidad. La verdad lo que se vive aquí es impresionante. No tengo palabras, lo que se disfruta, lo que se sufre, son muchas emociones”, comentó luego del triunfo ante Uruguay. Mathías ratificó no solo el compromiso de los jugadores, sino el pundonor con que han asumido cada choque del Suramericano. “Con la necesidad y el orgullo herido, creo que salió lo mejor de nosotros. Estos muchachos han demostrado que son competitivos y en los momentos más duros, más difíciles, sacan lo mejor de sí”, precisó.
La sub-17 viaja a Chile con la mira en India CIUDAD CCS
La selección venezolana de fútbol sub-17 saldrá hoy con rumbo a Chile para disputar el Suramericano de la categoría y buscar el cupo al Mundial de India que se llevará a cabo este año. El combinado que dirige el director técnico José Hernández tuvo una extensa preparación durante 2016 y tiene cifradas sus esperanzas en lograr una nueva clasificación mundialista como la conquistada hace cuatro años, para la cita celebrada en los Emiratos Árabes Unidos. Los criollos están inscritos en el grupo B, que conforman también las selecciones de Brasil, Argentina, Paraguay y Perú. El debut de los nuestros será el 24 de este mes ante la albiceleste. Ayer en rueda de prensa realizada en la sede de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), el seleccionador nacional indicó que “se ocupó nueve meses en la exploración
de futbolistas, para tener esta convocatoria. Hicimos 17 módulos”. Hernández agregó que el grupo de jugadores y entrenadores llegará a Chile con la gran motivación de poder superarse a ellos mismos. “Nosotros tenemos que vivir nuestra propia experiencia. Como cuerpo técnico debemos nutrirnos de las experiencias positivas. Queremos ser un proceso único. Aprendimos de los demás entrenadores. Pero nuestro deseo es hacer todo nuevo”, añadió. El estratega puntualizó que desde el primer día que empezaron a trabajar de cara a esta cita, el objetivo no ha sido otro que mejorar, valorar las potencialidades de los jugadores y hacerlos crecer como seres humanos. Se tiene previsto que la selección viaje en dos grupos a partir de hoy, mientras que mañana lo hará el resto de la convocatoria. El lunes tendrán un amistoso contra los anfitriones.
Posiciones PAÍS
J G E P GF GC PTS
Uruguay
4
3
1
1
8
4
Ecuador
4
2
1
1 10
6
9 7
Venezuela
4
2
1
1
8
4
7
Brasil
4
1 2
1
6
4
5
Argentina
4
1
1 2
4
7
4
Colombia
4 0
1 3
2
9
1
* Los cuatro primeros clasifican al Mundial de Corea del Sur.
Jornada de mañana Argentina vs Venezuela (4:30 pm) Colombia vs Brasil (6:45 pm) Ecuador vs. Uruguay (9:00 pm)
Selección de mayores sigue en el puesto 59 CIUDAD CCS
Los guerreros que buscarán ganar el pase a la cita mundialista. FOTO @SUB17VZLA CONVOCATORIA NACIONAL Porteros: Carlos Olses, Miguel Silva, Manuel Sanhouse. Defensas: Diego Luna, Pronswell Fernández, Junior Moreno, Marcos Gómez, Eduardo Ferreira, Adrián Zambrano, Rommel Ibarra. Mediocampistas: Cristian Cásse-
res, Christian Makoun, Sebastián Chalboud, Carlos Rodríguez, Keyner de Vasconcelos, Jorge Yriarte, Octavio Páez, Jorge Echeverría, Brayan Palmezano. Por último, la delantera está integrada por: Jan Hurtado, José Barragán, Danny Pérez y Manuel Godoy.
La clasificación mundial de la FIFA fue actualizada sin presentar modificaciones importantes, pues por el momento se mantienen los cinco primeros lugares de la tabla que lidera Argentina, seguida de Brasil, Alemania, Chile y Bélgica. Por su parte, Venezuela permanece en la posición 59 con un total de 597 puntos. Tal puesto podría variar si consigue mejores resultados en lo que resta de la Eliminatoria Suramericana rumbo al Mundial de Rusia-2018. Camerún, actual campeón de la Copa Africana, escaló 29 plazas, para ubicarse en la casilla 33, convirtiéndose en la selección más beneficiada de esta reciente actualización del ente rector del balompié mundial.
22 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
Carlos Guillén justificó ausencias
ABREVIADOS> Diego Armando Maradona es embajador de la FIFA
> Asdrúbal Cabrera quedó fuera del Clásico Mundial a última hora para abrirle paso a Alcides Escobar
Diego Armando Maradona se convirtió desde ayer en el nuevo embajador de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA), un cargo con el que afirma haber cumplido otro de sus sueños. “Finalmente puedo conocer uno de los sueños de mi vida, trabajar para una FIFA limpia y transparente, con personas que realmente aman el fútbol. Gracias a todos los que me alientan a enfrentar este nuevo desafío”, publicó el exfutbolista argentino en su cuenta en Twitter. PL
CIUDAD CCS
La oficialización del róster definitivo de la selección venezolana de beisbol que participará en el Clásico Mundial-2017 ha generado controversia por las ausencias de peloteros estelares que posiblemente serán considerados si nuestra novena avanza a la próxima ronda del torneo. Carlos Guillén, gerente general del combinado nacional, justificó el hecho de que varios jugadores no sean, por ahora, parte de la plantilla que dirigirá Omar Vizquel desde el 10 de marzo, cuando debuten contra Puerto Rico, en la ciudad de Guadalajara, México. “No fue fácil dejar por fuera del róster a Asdrúbal Cabrera, Pablo Sandoval, entre otros. Fue bastante complicado hacer la plantilla, pues tenemos mucho talento en Venezuela”, dijo en rueda de prensa el exgrandeliga. Guillén lamentó que otros ausentes se pierdan la justa, pero por lesión y/o permisos de sus organizaciones en las mayores. “Tenemos bajas importantes como Carlos Carrasco y Junior Guerra que
Arrancó venta de boletos para Juegos de Invierno
El infielder habría manifestado en algunos medios disconformidad por su no inclusión en la selección nacional. también es una baja significativa. Tendremos muchas limitaciones en el pitcheo”, precisó al ratificar que contarán con 15 lanzadores y 13 jugadores de posición.
Otra luminaria de nuestra pelota que no será de la partida es el camarero de los Rangers de Texas, Rougned Odor, al no tener asegurado el segundo cojín (por exigen-
cia de los Vigilantes). Guillén valoró además a jugadores reservas como Hernán Pérez y Yangervis Solarte, quienes garantizan versatilidad en el terreno.
Las venta de entradas para los Juegos Olímpicos de Invierno de PyeongChang-2018 comenzó ayer, a un año para el arranque de la cita. El Comité Organizador realizó una ceremonia en la ciudad de Gangneung para celebrar el lanzamiento de las primeras papeletas. Las entradas más caras para las ceremonias inaugural y de clausura están en los mil 300 dólares, y las más baratas en los 190 dólares. PL
Los saurios ya entrenaron en el gimnasio boricua. FOTO @COCODRILOSDECCS
Cocodrilos comienza travesía HAROLD URRIETA CIUDAD CCS
El vigente campeón de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB), Cocodrilos de Caracas, iniciará esta tarde (5:45) su participación en la Liga de las Américas, cuando se mida a Weber Bahía de Argentina, en el auditorio Juan “Pachín” Vicens de Ponce, Puerto Rico. El conjunto saurio que dirige Néstor “Mamaosa” Salazar, llegó a suelo boricua el pasado miércoles con la firme intención de ganar al menos dos de los tres duelos que les corresponde por el grupo D y
así traer la siguiente fase del torneo a la capital venezolana. Mañana a las 8:00 pm tendrán su segunda prueba ante los anfitriones Leones de Ponce y finalmente el domingo a las 5:00 pm chocarán con la Academia de la Montaña de Colombia. Los 12 basqueteros que conforman el plantel capitalino son: Ángel Blanco, Miguel Paul, Yochuar Palacios, Nelson Palacios, César García, Evert Bernal, John Flowers, Kelvin Caraballo, José Rodríguez, Teobaldo Marcano, Gilberto Hernández y Maurice Sutton.
www.ciudadccs.info
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
DEPORTES | 23
Voleibol de playa criollo arranca en Suramericano CIUDAD CCS
La atleta olímpica Rosa Rodríguez estará compitiendo en el Campeonato Nacional de Atletismo.
Estadio Brígido Iriarte recibe el nacional de lanzamiento
Venezuela estará presente con la dupla conformada por Carlos Rangel y Jonathan Golindano en el inicio del Circuito Suramericano de Voleibol de Playa 2017, evento que tendrá su primera válida este viernes, sábado y domingo en la playa de Peñuelas, en Coquimbo (Chile). Las 32 mejores parejas de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay en ambas ramas, además de Venezuela en masculino, estarán presentes en el torneo, en el que el anfitrión Chile será representado por cuatro duplas de mujeres y cuatro de hombres. El dueto Rangel-Golindano viene de ganar medalla de plata en el torneo de la III edición de los Juegos Bolivarianos de Playa, disputados en diciembre en Iquique, Chile, recordó una nota de prensa del Ministerio para la Juventud y el Deporte.
La temporada 2016-2017 del circuito, que estará compuesta por seis válidas regulares y una etapa final, se sumará al ranking de la Confederación Suramericana de la pasada temporada para clasificar los cuatro primeros países en cada rama para el Campeonato Mundial de Austria. Asimismo, la sumatoria de las próximas tres temporadas (20162017, 2017-2018 y 2018-2019) definirá los cinco cupos para los Juegos Panamericanos de Lima 2019 (Perú como país sede ya está clasificado). El Circuito Suramericano conforma su ranking por países, obteniendo la mayor puntuación la dupla de mejor resultado en cada etapa. Brasil, Venezuela y Colombia terminaron la temporada 2015-2016 como líderes del ranking suramericano femenino, mientras que en masculino Brasil fue seguido por los equipos de Argentina y Venezuela.
> Allí competirán en bala, disco, jabalina y martillo > San Cristóbal celebrará las pruebas de semifondo, fondo y Barquisimeto las de velocidad MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS
Más de 500 exponentes, representantes de 20 entidades del país, competirán desde hoy a las 9:00 am en el Campeonato Nacional de Atletismo por especialidades, que se disputará simultáneamente en Caracas, Barquisimeto y San Cristóbal, hasta este sábado. En Caracas serán disputados los torneos correspondientes a las pruebas de lanzamiento de bala, disco, jabalina y martillo, eventos que se llevarán a cabo en el Estadio Nacional Brígido Iriarte.
En el Polideportivo Máximo Viloria, en Barquisimeto, realizarán las competencias de velocidad (desde 100 hasta 400 metros planos), mientras que en el Estadio Pueblo Nuevo de San Cristóbal, se desarrollarán las especialidades de semifondo y fondo. Para lo que será el inicio de las actividades de la Federación Venezolana de Atletismo (FVA), en su calendario anual, se espera la participación de figuras olímpicas y mundiales de la selección nacional: Rosa Rodríguez, Ahymara Espinoza, Freddy Mesones, Albert Bravo,
Omar Longart, Víctor Solarte, Génesis Romero, Nedian Vargas, Nercelys Soto, Geormys Jaramillo y Santiago Cova, entre otras figuras de nuestro atletismo. En los tres escenarios las competencias serán en las categorías menor, juvenil y adulto. En el calendario de 2017, los deportistas criollos tienen en agenda asistir a varios eventos internacionales como el Mundial de Relevos en Bahamas, Suramericano adulto en Ecuador, Mundial adulto en Inglaterra y Juegos Bolivarianos en Santa Marta, Colombia.
Universidad Deportiva de aniversario
Carlos Rangel y Jonathan Golindano participarán en Chile.
La federación invita a jugar rugby en todo el país CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
Ayer la Universidad Deportiva del Sur (UDS) celebró su undécimo aniversario y por tal motivo sus dirigentes cumplieron una agenda de actividades que iniciaron con la Misa de Acción de Gracias y una ofrenda ornamental ante el monumento del Libertador Simón Bolívar, entre otros actos, reseñó una nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte. La celebración se extenderá hasta el viernes 24 y en la agenda a desarrollar igualmente destacan
charlas motivacionales, conversatorios, intercambios deportivos de bolas criollas, dominó, ajedrez, kikimbol y fútbol sala. De igual manera, se instalará un estand de publicaciones, se dictarán talleres para la elaboración de proyectos, habrá un foro de periodismo deportivo, se presentará una banda show y el evento cerrará con una colorida caravana. La UDS, que fue inaugurada el 9 de febrero de 2006 como la Universidad Iberoamericana del Deporte (UID), desarrolla programas académicos correspondientes a las áreas
de Educación Física, Deporte, Recreación, Gerencia y Organización Deportiva, basados en un enfoque de conocimiento complejo y con criterios de pertinencia social. La casa de estudios presenta una matrícula de un mil 24 estudiantes, entre ellos 19 de Mali, dos de Bolivia y uno de Honduras, gracias a convenios internacionales. Este año se graduarán seis promociones en su sede, y 16 externas como parte del programa de municipalización de la actividad física en alianza con la Misión Sucre, que se cumple en todos los estados.
En el marco del programa Juguemos Rugby, que impulsa la Federación Internacional de Rugby, de la mano con la entidad local de ese deporte, más de 50 atletas (niños, jóvenes y adolescentes) disfrutaron de distintas actividades en el Estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV). La actividad, que se realizará todos los sábados, busca incentivar la práctica y masificación de esta disciplina en el país, además de captar a prospectos para la generación de relevo.
Alejandro Lozada, asistente técnico de la Escuela de Rugby de la UCV, explicó que lo principal es hacer que los niños incursionen en este deporte, a fin de estimular un mayor espíritu competitivo, “siempre partiendo de los valores y la educación”. Agregó: “Como fundador y asistente de esta organización (...) me siento bastante satisfecho por el auge que ha agarrado en la región capital y en el ámbito nacional. Nuestra meta está planteada y esperamos lograrlo, juguemos rugby en todo el país, queremos ir a cada estado”.
24 | CULTURA
www.ciudadccs.info
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
Pueblos de Palestina y Venezuela se encontraron en la música
Adán Chávez se reunió con gabinete cultural del país
> El intercambio se realizó en el marco de la Cátedra Libre de Culturas Populares de Unearte
CIUDAD CCS
VERÓNICA ABREU ROA CIUDAD CCS
Los sonidos de la bandola y el cuatro criollo se conjugaron con los del laúd palestino en el intercambio cultural entre músicos de ambas naciones que tuvo lugar ayer en la sala de Conciertos de la Universidad Experimental de las Artes (Unearte). El encuentro de saberes, denominado Música para la liberación, se realizó como parte de la Cátedra Libre de las Culturas Populares que se imparte en esa casa de estudios. Fidel Barbarito, responsable de la Cátedra, dio la bienvenida a tres miembros de la banda palestina Istiglal, agrupación dancística y musical, conformada por más de 40 integrantes que se encargan de dar a conocer las representaciones típicas, así como la diversidad cultural y social de este pueblo del medio oriente. “Nosotros estamos en conciencia de que buena parte de nuestra identidad cultural tiene origen en el mundo árabe y que la música popular venezolana tiene también mucha de esa sensibilidad árabe”, explicó Barbarito a los invitados agregando que con el fin de conocer más esos orígenes, se han empeñado, desde la Cátedra, en profundizar en el estudio de la música árabe y conseguir la vinculación con esos pueblos hermanos. Por su parte el representante de la agrupación palestina, Mahammad Kindah, expresó que su condición de músicos no les hace olvidar la relación humana que existe entre Venezuela y Palestina y aseguró que la imagen que se tiene en esa nación de Venezuela, es la de un país hermano y protector. “Cuando se nombra a Chávez en Palestina, estás hablando del personaje que tiene más efecto positivo en la causa palestina y su avance, cuando tú nombras a Venezuela en Palestina, estás hablando de un país hermano”, dijo. Los músicos nacionales Daniel Gil, Pedro Colombet, Cecilia Todd, Fabiola José y el maestro Ismael Querales fueron los encargados de representar a Venezuela e intercambiar métodos, formas, estilos y técnicas musicales populares con los invitados, comentando las experiencias que han tenido con la música en ambos países y ejecutándola. Los llanos se hicieron presentes en la sala con un pajarillo que
La velada se caracterizó por su cercanía, sencillez e intimidad. Fotos Luis Bobadilla arrancó en una descarga de bandola, con la que los Istiglal dijeron sentirse identificados pues el sonido de la bandola les resultó muy cercano a un modelo musical árabe, que luego interpretaron. Entre pieza y pieza, los músicos conversaron sobre la diferencia en el uso de las tonalidades, que en árabe no son las comunes y no responden a los nombres de las notas en la escala musical habitual, sino que responden a nombres otorgados en su idioma natal Más adelante, los intérpretes intercambiaron el laúd por la bandola e improvisaron melodías. Istiglal tomó el turno para interpretar piezas tradicionales de su repertorio popular entre las que destacaron los temas tristes, pues, según explicaron, son las circunstancias difíciles y el sufrimiento, los sentimientos que afloran la fuente de inspiración en ellos. Los temas llevan impresas historias de mártires y prisioneros, dura realidad que los aqueja. Asimismo dieron muestra de otros modelos musicales en los que la forma instrumental marca el inicio y otros compuestos de órdenes no aleatorios en la ejecución de sus tonalidades. Los presentes pudieron conocer más de cerca el sonido característico de la flauta palestina, instru-
El ministro del Poder Popular para la Cultura, Adán Chávez, sostuvo ayer una reunión con los directores regionales del ministerio, con el propósito de acordar estrategias para el impulso de la actividad cultural en todo el país. “Primer encuentro del titular de la Cultura con las autoridades para el impulso de la Cultura en el ámbito territorial”, publicó el ministerio en su cuenta en la red social Twitter @minculturave. El encuentro que realizó el representante de la cartera cultural se inscribe en los llamados constantes que ha orientado el presidente de la República, Nicolás Maduro, para el rescate y promoción de la cultura en todo el territorio nacional. “La cultura es la columna principal en la construcción de la Venezuela del siglo XXI, de la identidad sólida de la Venezuela del futuro, sin cultura no somos nada, sin identidad no somos nadie”, manifestó durante el programa semanal que realiza el primer mandatario, Los Domingos con Maduro.
ABREVIADOS> Abren inscripciones para danza afro
Tres miembros de la agrupación árabe compartieron con músicos criollos. mento fabricado con bambú por los ganaderos, que sólo es interpretado por los palestinos dentro del mundo árabe. Esta flauta se diferencia del resto por poseer menos de siete tonos, razón por la cual se le conoce como un instrumento no completo. Asimismo el flaute, como le llaman los árabes, es infaltable en una boda típica palestina. Su sonido es bastante particular y se asemeja al de la gaita escocesa, a diferencia de la flauta Kawala, también ejecutada, que posee un sonido más parecido al de la flauta dulce.
En concierto La banda de música y danza popular palestina Istiglal está en nuestro país para ofrecer hoy un recital gratuito en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. El concierto iniciará a las 5:00 pm y forma parte de la celebración del inicio de la Lucha Armada contra las fuerzas de ocupación israelí y se realiza en conjunto con el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura y la Embajada del Estado de Palestina.
El colectivo cultural Aguacero de Colores invita a la comunidad en general a inscribirse de forma gratuita hasta el 28 de febrero en la Escuela de danza integral del 23 de Enero, ubicada en la Casa de la cultura a 4 cuadras de la estación de metro Agua Salud. Los interesados solo deben escribir al correo aguacerodecolores@ gmail.com
Cenaf impulsa galerías de calle El Centro Nacional de Fotografía (Cenaf) impulsa los tendederos fotográficos con la idea de mostrar los resultados de los trabajos de los talleres y generar galerías de calle. Hoy en su tercera edición, muestran registros de los alumnos que participaron en el taller Fotografía básica. La actividad tendrá lugar en los espacios abiertos de la Biblioteca Nacional a partir de las 11am.
www.ciudadccs.info
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
Con joropo tuyero se homenajeó a Ezequiel Zamora
CULTURA | 25
ALEXANDER TORRES CON CLÍO >
> Celebraron el natalicio de Zamora con la música tradicional de su tierra natal NIEDLINGER BRICEÑO CIUDAD CCS
En el marco de la celebración del Bicentenario de Ezequiel Zamora, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales, a través del Servicio Autónomo Fondo del Poder Popular (Safonapp), le rindió un merecido homenaje al General del Pueblo Soberano la tarde de ayer en el Teatro Municipal, con un concierto donde participaron los principales exponentes del joropo tuyero, junto a la Banda Marcial Caracas. Bajo el lema Arpa, maraca y lucha, se desarrolló el evento con la participación de 150 artistas en escena, haciendo un reconocimiento a nuestra identidad y al joropo tuyero, expresión de la lucha por la soberanía de la tierra. El concierto contó con la participación de diferentes artistas de la música tradicional, entre ellos el Perico de Miranda, Víctor Morles, Alí Alejandro Primera, Víctor Papiro Armas, Emilio Hurtado y Yustardi Laza, entre otros. Fue Víctor Morles, en el teclado, quien abrió la función junto a la Banda Marcial Caracas. “La mayoría de los cultores que están aquí, además de hacer música, se dedican al trabajo de la tierra”, expresó antes exponer su música a los presentes. Durante el concierto realizó un recorrido histórico desde el 20 de febrero de 1859 al 10 de febrero de 1860, destacando las cuatro etapas decisivas sobre la mayor revolución campesina por la soberanía de la tierra en Venezuela. Además se exhibió un performance con actores y actrices personificando a mujeres y hombres campesinos que
Manuel Piar perteneció a la llamada clase pardos.
No es cuento
La Banda Marcial, junto a músicos populares, sonaron en el Municipal. FOTO AMÉRICO MORILLO acompañaron a Zamora en la lucha por la tierra. En el público se encontraba Emiliano Montes, guitarrista y cantante de la banca caraqueña Palmeras Kaníbales, quien indicó que estaban efectuando el registro del concierto, en un material audiovisual que será socializado con el pueblo que no tuvo la oportunidad de asistir. También refirió que “es interesante la manera en que hoy conmemoramos el nacimiento de Zamora, haciendo un reconocimiento al pueblo de los Valles del Tuy y Cúa, la cuna del líder de la Batalla de Santa Inés”. Seguidamente, la Banda Marcial de Caracas interpretó el himno de la Federación, que aún representa un canto de lucha, entre sus letras, está la voz de los
soldados y campesinos que participaron en esta batalla librada en el estado Barinas en 1859. El joropo tuyero o joropo central tiene una peculiar forma de baile y fue representada en la tarima del Teatro Municipal. Principalmente consiste en que las parejas van recorriendo el lugar tomados de las manos, semiabrazados y desplazándose en el sentido de las agujas del reloj. Mónica Romero, espectadora, mencionó la necesidad de resaltar la historia de nuestros héroes y dijo que trajo a sus “hijos a esta conmemoración porque ellos son los que tienen que conocer los hechos que nos hacen libres, son los que deben estudiar las batallas y victorias de nuestra Venezuela”, finalizó.
El rock clásico sonará para celebrar el amor y la amistad CIUDAD CCS
Para celebrar el Día de San Valentín, el grupo caraqueño Antología llevará su repertorio de rock clásico al Teatro FEC de Parque Central, el próximo 18 de febrero en un recital que tendrá lugar a las 3:00 pm. El repertorio incluirá baladas y temas rocanroleros de agrupaciones de antaño como Bee-Gees, The Beatles, Los Ángeles Negro, Los Dart, Los Impala, Los Terrícolas, Los 007, entre otras. Las entradas están a la venta en las taquillas del recinto y también llamando al 0416-6320828.
REINVENTARIO El periodista Clodovaldo Hernández bautizó ayer en el Celarg su libro Reinventario, que reúne 161 poemas y microrrelatos escritos por el autor en diferentes etapas de su vida. FOTO A. MORILLO
¿Cómo un héroe de tamaña estatura para la Patria, como Manuel Piar tuvo que responder con su vida ante un tribunal disciplinario, compuesto por sus propios compañeros de armas, el 16 de octubre de 1817? A partir de la deserción, el jefe supremo de la República, Simón Bolívar, giró órdenes de perseguir y apresar al general Manuel Piar. El 26 de septiembre, el general Manuel Cedeño se trasladó a Aragua de Maturín, prevenido de que en ese lugar se encontraba el general Manuel Piar con algunos de sus hombres. Antes ya, el general Cedeño había requerido la presencia del comandante Temayor con unos 40 hombres para apoyar la entrada de sus fuerzas en la ciudad, así arribaron juntos en la madrugada del día 27 y se dirigieron a la casa donde se encontraba el general Manuel Piar. Cedeño entabló conversación con Piar para que depusiese la actitud rebelde y se sometiera a la autoridad de el Libertador, pero este se negó a ello y ordenó a un grupo de fusileros a su mando que se prepararan a disparar; no obstante, el general Manuel Cedeño persuadió a los fusileros de que todos eran hermanos y pertenecían al mismo ejército, por tanto no era necesario hacer un tiro. Así, sin más, los fusileros bajaron sus armas y el general Manuel Piar, aunque persistiendo en la orden de hacer armas, fue arrestado. La captura del general Manuel Piar fue informada al Libertador, quien dispuso su traslado a Angostura y la conformación de un Consejo de Guerra para juzgarlo. Se designó en este sentido al señor general Carlos Soublette, como juez fiscal de la causa, y al capitán José Ignacio Pulido, como secretario. El Consejo se instaló el 4 de octubre, fue presidido por el almirante Luis Brión y lo conformaron los oficiales: generales de Brigada, Pedro León Torres y José Antonio Anzoátegui; coroneles, José Ucrós y José María Carreño; y tenientes coroneles, Judas Piñango y Francisco Conde. Desde el día 4 hasta el día 15 de octubre se levantaron las declaraciones de los testigos y el acusado, y se determinó por votación mayoritaria de los jueces el fusilamiento sin degradación, decisión que fue confirmada el mismo día por Simón Bolívar. El día 16 de octubre, el secretario José Ignacio Pulido se dirigió a la celda donde se encontraba el general Piar, para informarle sobre la resolución del caso, para ello lo hizo colocarse de rodillas y luego delante de la bandera le leyó la sentencia, la cual el acusado al término firmó. La sentencia se ejecutó el día 16 a las cinco de la tarde. El cuerpo del general Piar fue inhumado finalmente en el cementerio de la ciudad de Angostura. Quedan muchas interrogantes. Existen interpretaciones distintas sobre el evento. Todavía los orientales lloran a su adalid. Los héroes son más que estatuas, son hombres y mujeres de carne y hueso, con virtudes y defectos como nosotros. Y la historia es más que cuentos del pasado. Averigüemos.
26 | CULTURA
www.ciudadccs.info
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
CRÓNICA LORENA ALMARZA
Ministerio de Interior y Justicia le encargó para el Salón Elíptico del Palacio Federal treinta cuadros que “ilustren a los próceres de la Independencia”. Sobre dicha colección, Enrique Planchart escribió: “logró crear en parte figuras tan bien caracterizadas, que la historia y la imaginación popular acaban aceptándolas como auténticas, o por lo menos, como valederos retratos”.
Martín Tovar y Tovar: lienzo monumental e independentista > Hoy se cumplen 190 años del nacimiento del artista caraqueño > Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde 1983 PINTURA HEROICA Con su obra, recreó magistralmente nuestra gesta emancipadora. Martín Tovar y Tovar realizó a través de sus lienzos un ejercicio histórico de gran valor artístico para legarnos, como páginas de crónicas, las batallas, el territorio donde tienen lugar, los ejércitos en confrontación, y a los héroes en plena acción de lucha. Según el escritor y crítico Juan Calzadilla, este pintor, “(…) es producto de una de las voluntades artísticas más claras e inteligentes que dio la pintura venezolana en su tiempo”. Destaca a su vez que Tovar, “(…) divide al siglo; pone fin a una época y comienza lo que será la etapa heroica de nuestra pintura (…)”. Por su parte, el crítico de arte Alfredo Boulton escribió: “Tovar y Tovar es una de las mayores glorias de nuestra pintura y fue el primero en abordar la temática histórica con brío, con grandeza y con la monumentalidad que esos motivos merecían, y lo hizo de manera sobresaliente”. Sus obras se caracterizan por su gran habilidad técnica, su capacidad para agrupar figuras y recrear geografías. Agrega Calzadilla, que la obra de Tovar y Tovar podría definirse como “clásico en la forma y romántico en el contenido”, ya que, “Tovar trata de fundir la concepción lineal y escultórica propia del Neoclasicismo con la exaltación cromática y el movimiento de las formas propugnados por los románticos”. En 1867 obtuvo medalla de oro en la Exposición Universal Internacional de París, y en 1872 participó en la “Primera Exposición Anual de Bellas Artes Venezolanas”, organizada por James Mudie Spence; y en la “Exposición Internacional Anual de obras selectas de Bellas Artes y Arte Industrial e Inventos Científicos” en Londres, donde sus obras fueron ampliamente valoradas. Con motivo del Centenario del Natalicio del
Libertador, participó en la “Exposición Nacional de Venezuela”, donde expuso entre otras obras, la Firma del Acta de la Independencia, por la cual, le otorgaron la medalla de oro en Bellas Artes. Incluso fue reproducida en litografías y representada en los llamados “cuadros en vivo”. Entre sus obras podemos mencionar también Batalla de Carabobo, Batalla de Boyacá y Batalla de Junín. Fue también un excelente retratista de la mujer caraqueña del siglo XIX y de los héroes de la Independencia, a los que se les reconoce “una gran fuerza expresiva”. Algunos de los próceres y personajes emblemáticos que retrató fueron: Simón Bolívar, José Félix Ribas, Francisco de Miranda, Rafael Urdaneta, José María Vargas, entre otros.
colegios de niñas de la época, y en 1844, junto a Carmelo Fernández, Rafael Meneses y Pedro Correa, compró y regentó la célebre litografía de Müller y Stapler; para convertirse en uno de los pioneros del arte litográfico en el país.
PINTOR CARAQUEÑO Nació en Caracas, el 10 de febrero de 1827, justo por esos días en que el Libertador visitó por última vez el país intentando detener el movimiento separatista de la Gran Colombia conocido como La Cosiata. Fue hijo de la caraqueña Damiana Tovar Liendo y de Antonio María Tovar, oficial granadino que estuvo bajo las órdenes de Pablo Morillo. Asombrados por sus inclinaciones artísticas desde temprana edad, sus padres lo llevaron a la casa de Celestino Martínez, Pintor, litógrafo y fotógrafo, donde tomó clases de dibujo. Continuó estudios en la Academia de Dibujo con el pintor y pedagogo Antonio José Carranza y también con el maestro Carmelo Fernández en el Colegio de La Paz. Martín era muy curioso y vivaz. Apasionado por la pintura se hizo amigo de Francis Clément LeBeau, un médico francés con gran conocimiento de la pintura, con quien pasó muchas tardes conversando sobre arte, pintores y tomando algunas lecciones. Ya a los quince años daba clases en
VIAJE A EUROPA A los veintitrés años se fue a formarse a Europa. Estudió en la Academia de San Fernando de Madrid, donde tuvo como maestro en colorido y composición, al pintor y grabador José de Madrazo y a Federico de Madrazo y Kunz, pintor especializado en retratos románticos, arqueología y ropaje. Afiebrado por conocer más y más sobre la pintura, tomó adicionalmente clases de anatomía pictórica, perspectiva, historia y costumbres, bajo la dirección de Antonio M. Esquivel, Patricio Rodríguez, Francisco José Fabré, Eduardo Cano y de Ramón Rodríguez. Al culminar se fue a París a estudiar al taller de Léon Cogniet, pintor de estilo romántico y neoclásico, con quien practicó la pintura del natural. Por esos días dio clases de dibujo en París para mantenerse. En 1955 regresó al país y propuso la creación de un Museo Nacional, para lo cual planteó “copiar” algunas de las obras de los mejores artistas. Su propuesta fue aceptada, ya que para la época, incluso la enseñanza artística se basó en la copia de modelos europeos. Sin embargo,
no contó con los recursos económicos para emprender el proyecto. Esa temporada se dedico al retrato, y tuvo gran demanda, incluso el retrato que realizó a su hermana Anita Tovar de Zuloaga ha sido considerado, según Boulton, como “el mejor ejemplo del género dentro de nuestra historia pictórica”. A su vez, entre 1857 y 1859 dirigió la cátedra de dibujo natural y topográfico en el Colegio de Roscio y de dibujo lineal. Regresó a París donde permaneció año y medio, y participó en la Exposición Universal en Londres. Además de la pintura, se aficionó por la fotografía, así que al poco tiempo de retornar a Venezuela, fundó en 1865, en la esquina del Principal, su estudio: Fotografía Artística de Martín Tovar y Tovar, donde realizó “trabajos fotográficos, iluminaciones, además de retratos al óleo”. Según reseñas del diario El Federalista, realizaba exposiciones permanentes de fotografías y de pinturas al óleo. Cuentan que su taller tenía los procedimientos de fotografía más avanzados de la época, llamados “retratos mágicos”. José Antonio Salas, padre del pintor Tito Salas, fue su socio en el estudio. PINTAR A LOS PRÓCERES A partir de 1867 obtuvo grandes reconocimientos internacionales y participó en importantes exposiciones nacionales e internacionales. En 1873 el
GRAN MURALISTA Su obra, Firma del Acta de Independencia es considerada la más popular de la pintura venezolana. Sobre ésta, Manuel Cabré, el pintor del Ávila, escribió: “En las colecciones de Versalles hay pocas pinturas de género que puedan compararse con el 5 de Julio de 1811 pintado por Tovar y Tovar”. La Batalla de Carabobo es otra de sus obras valoradas, la cual se presentó en 1888, en el marco de la inauguración del Salón Elíptico del Palacio Federal. En dicha obra, de gran magnitud, podemos ver diversos eventos del combate, como el Libertador dirigiendo la estrategia, Páez en plena batalla, así como la muerte de Negro Primero y de Plaza. Al conocer el trabajo de Tovar y Tovar, el muralista mexicano, David Alfaro Siqueiros señaló: “(…) su mural de la bóveda del Salón Elíptico (…) muestra, sin duda alguna, al más grande muralista latinoamericano del siglo XIX y uno de los más brillantes del mundo”. Según Boulton, ésta obra, “Reconstruye con sumo ingenio las fases y los movimientos principales de la gran escena, y en amplísima vista panorámica, de gran sentido visual, relata los hechos más significativos de aquel día. Ningún otro pintor nuestro tuvo mejor oportunidad para demostrar su talento y ninguno tampoco la supo aprovechar de manera más hábil”. Con su obra, la Apoteosis de Miranda, presentada en 1896, para conmemorar los ochenta años del fallecimiento del Precursor, cerró su producción histórica para dedicarse a realizar paisajes al aire libre en Macuto y Caracas. Para muchos, Tovar y Tovar y Arturo Michelena son los iniciadores de la tradición venezolana del paisajismo académico. A los 64 años de edad, el 17 de diciembre de 1902, murió el pintor. En su homenaje, El Cojo Ilustrado publicó varias entregas con reproducciones de sus obras y dibujos. Sus restos fueron llevados del Cementerio General del Sur al Panteón Nacional en 1983.
www.ciudadccs.info
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
CULTURA | 27
Instituto Confucio vincula culturas a través del idioma > Con sede en la UBV, busca profundizar los lazos de amistad entre Venezuela y China WALKIRIA RANGEL CIUDAD CCS
Una de las visiones que ha proyectado el Gobierno Bolivariano está dirigida al desarrollo intercultural de la nación, es por ello que se han gestionado convenios con países hermanos que permiten el cumplimiento de esta premisa. La apertura del Instituto Confucio es uno de los proyectos que se ha derivado de los convenios con la hermana República Popular de China. Este acercamiento permitió la suscripción de catorce acuerdos estratégicos establecidos durante la Clausura de la XIV Comisión Mixta China-Venezuela. En 2015 se estableció como sede oficial del Instituto la Universidad Bolivariana de Venezuela. Andreína Bérmudez, quien encabezó el equipo fundador, dio los primeros pasos para la materialización del Acuerdo de Cooperación para la creación del Instituto Confucio en Venezuela, inaugurado oficialmente el 16 de diciembre de 2016. Al ser el primer centro de formación en chino-mandarín, esta iniciativa se presenta como una herramienta novedosa para quienes desean tener un acercamiento con esta cultura milenaria. Así lo expresó Bermúdez en diálogo con Ciudad CCS. “Es un proyecto educativo que se asume como vanguardia en la formación de la enseñanza de la lengua china, como alianza estratégica bilateral que promueve las relaciones identitarias entre ambas culturas”. Shen Jufen es la actual directora del instituto. También se desempeña como profesora del curso de chino-mandarín que consta de 6 niveles, donde se han inscrito más de 400 alumnos. Ella se siente sorprendida por la demanda que ha tenido el curso, al mismo tiempo agradece la oportunidad que se le ha brindado para pertenecer a este equipo. “Me siento orgullosa, para mí es un honor estar aquí” indicó.
Actualmente Latinoamérica cuenta con cuarenta sedes del Instituto Confucio distribuidos en países como Argentina, Colombia, Bolivia, Ecuador, México, entre otros. La instalación del Instituto Confucio en Caracas fortalece los vínculos de cooperación entre las naciones y abre una ventana para comprender los cambios políticos y sociales que suceden en el mundo. Profundizar en la cultura china es un reto que se debe iniciar por conocer su legua. La primera cohorte inició en enero de este año con la primera clase que se dictó en la UBV. Las sesiones fueron distribuidas en distintos días y horarios para adaptarse a las realidades de cada alumno. Actualmente cuentan con tres profesores, además de Shen Jufen participan Jia Yuxiao y Su Weixu, ellos se han adaptado bien a las clases y han sentido mucha receptividad. RETROALIMENTACIÓN CULTURAL Si bien es cierto que las diferencias culturales de ambos países son marcadas, la visión del instituto acorta la distancias. Dentro de la filosofía de vida del pensador Confucio se establecen los valores de la igualdad y la libertad, que van en consonancia con el ideario bolivariano. Esta semejanza ideológica forma las bases para los vínculos políticos y culturales entre ambos países. Shen considera que el idioma ha sido la herramienta muy útil para establecer una hermandad. “Esta es solo la base, lo que importa es el intercambio cultural porque a través del Instituto Confucio nosotros podemos entender a los venezolanos, es una plataforma para compartir y aprender los unos de los otros”. La directora considera que esta oportunidad brinda la posibilidad de tener una visión más profunda de la interculturalidad venezolana. Afirma que años atrás se han realizado alianzas políticas y económi-
Alumnos y profesores establecen dinámicas para el aprendizaje. FOTO DAHORY GONZÁLEZ
Alcanzando la suprema felicidad del pueblo MANUEL HINCAPIÉ GARCÍA CIUDAD CCS
Las clases se ofrecen de manera práctica para un rápido aprendizaje. FOTO UBV
Vienen más proyectos interculturales Ciertamente el idioma es solo una de las plataformas para el crecimiento cultural que proyecta China en Venezuela. Varios proyectos paralelos ya comienzan a gestarse a raíz de la apertura de este centro. En un principio se tiene previsto incluir nuevos profesores al curso con la visión de expandir su capacidad de enseñanza. Al ser Venezuela un país que posee sedes de distintas industrias chinas, abre la posibilidad de establecer convenios que permitan que parte de los trabajadores chinos se incorporen también como facilitadores del idioma. Igualmente se tiene previsto inaugurar nuevas sedes en el
territorio nacional, tal como lo indicó Ricardo Menéndez, Presidente de la Comisión Mixta China-Venezuela. Durante el primer trimestre del año se dará apertura al Instituto Confucio en la sede de la UBV en el estado Falcón, en la Escuela Venezolana de Planificación, ubicada de La Rinconada y en la Faja Petrolífera del Orinoco por la importancia estratégica, económica y comercial que tienen los proyectos desarrollados en esta zona. Los estudiantes egresados de este primer curso tendrán la oportunidad de optar por una beca para viajar al país chino y participar en un intercambio cultural.
cas con China pero que sin embargo hay un largo camino que recorrer respecto a la cultura. Isabel Pérez es estudiante de primer nivel de chino-mandarín. Su experiencia ha sido enriquecedora, siente que los profesores se han adaptado con paciencia al ritmo de aprendizaje de los alumnos, gene-
rando un ambiente ameno en las aulas de clase. “Los profesores han tenido mucha apertura respecto a las preguntas y dudas que han tenido los estudiantes. Me siento muy afortunada de pertenecer a este instituto”, indicó Pérez al hablar sobre sus primeras lecciones del idioma.
Promover la enseñanza del idioma chino y transmitir su cultura milenaria en el país, tan solo es uno de los objetivos que tiene el Instituto Confucio con su instalación en la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), ya que tiene como intención impulsar una sana convivencia entre los ciudadanos. La directora del Instituto Confucio, Esperanza Aquerreta, manifestó a Ciudad CCS que los conocimientos que imparten están basados en el ideal de Confucio y su filosofía, que tributa a la armonía del pensamiento. Comentó que Confucio predica la armonía y la paz, promoviendo valores como la ética, la disciplina, la tolerancia, la paciencia, permitiendo “...la armonía y la paz en estos momentos de coyuntura.” Resaltó que mientras se inculquen esos valores el ser humano puede estar en armonía y “...todo fluye mejor, fluye el conocimiento, fluye el aprendizaje y el desarrollo tecnológico, tendremos muchas actividades para la transformación para la paz y lograr que la Revolución se mantenga por siempre. La paz implica la suprema felicidad de los ciudadanos cumpliendo el legado del Comandante Hugo Chávez.” PENSADOR CHINO DEL SIGLO 479 A. C. Confucio fue un reconocido pensador chino cuya doctrina recibe el nombre de confucianismo, orientado a hacer hombres nobles y de virtud sensibilizados con sus semejantes.
28 | CULTURA
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
REDACCIÓN CARLA YÁNEZ MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TURISMO
VIAJANDO>
El Junquito: variada gastronomía
ARTE EN CARACAS>
Una opción para alejarse del caos citadino y estar en contacto con la naturaleza
El hombre Americano
La ruta para esta nueva aventura y sana recreación está fijada: El Junquito, ubicado en el kilómetro 23 del extremo noreste de la ciudad de Caracas. Una opción para alejarse del caos citadino, respirar aire puro y estar en contacto con la naturaleza. La neblina y la baja temperatura son los fieles compañeros cuando arribas al kilómetro 16. Distintos locales de comida encontrarás en todo su recorrido. La Casita de los Pastelitos Andinos es una parada obligatoria para degustar este delicioso bocado con sazón andino. Otra opción para el paladar son los golfeados, famosos por su tradición con más de 50 años en la zona. Una breve cola de carro indica que estás a pocos metros de llegar al destino. Los inmensos pinos que cubren el Parque Nacional Macarao dan la bienvenida a este placentero lugar. Este espacio recreacional brinda actividades a caballos, también cerca del lugar se encuentra una pista de karting y los populares puestos de comida, frutería, hortalizas y artesanía. El Junquito posee más de 40 locales comerciales distribuidos en dos largos corredores que exhiben la oferta del tradicional cochino frito, chorizo, morcilla y la cachapa con queso. La atención esmerada te invita a degustar una pequeña muestra para que te quedes a almorzar. Además encontrarás diversidad de carritos que ofrecen fresas con crema; helados con cambur, kiwi, melocotón, uvas, cerezas, moras y otras frutas frescas. Pa-
El pintoresco pueblo muestra su potencial turístico a sus visitantes. ra aclimatar el cuerpo, no puede dejar de probar un delicioso chocolate caliente. La Parada del Chocolate, que se encuentra justo en la entrada de la zona comercial de El Junquito, ofrece esta rica bebida elaborada por la señora Isabel, quien recomendó visitar El Junquito de jueves a domingo, cuando se evidencia gran afluencia. UNA ZONA MONTAÑOSA RODEADA POR JUNCOS En 1837 se establecen los primeros pobladores en esta zona rodeada de juncos –son plantas de tallo recto, liso, flexible que
FOTO JOSKAR ARMAS
se dan en espacios húmedo-, de allí proviene el nombre del pueblo El Junquito. El señor Emilio Vásquez, fue uno de los primeros habitantes en establecerse a la orilla de la laguna, donde actualmente se encuentra la plaza del pueblo. Pasó décadas para que este lugar fuera creciendo. Ya en 1958 se instalaron gallegos y portugueses quienes impulsaron el comercio a través de la venta de hortalizas y frutas, cosechadas por ellos mismos. Actualmente, muchos de los visitantes acuden a El Junquito para obtener estos frescos productos.
PARA LLEGAR… El distribuidor Mamera es la nueva opción para llegar a El Junquito. Al final de la autopista Francisco Fajardo, vía Caricuao, a la altura de la estación de gasolina debe retornar y estar pendiente de la señalética que se indica la vía. Este camino conduce al kilómetro 16, donde se puede hacer la primera parada. La otra manera es por transporte público, a través del Metro de Caracas hasta la estación La Yaguara. De allí debes cruzar la avenida principal de este sector y tomar el autobús que los llevará al pueblo de El Junquito.
En la plaza Caracas, cerca del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, se aprecia el mural El Hombre Americano. Esta obra inaugurada en 1954 fue creada por el artista plástico Oswaldo Guayasamín (1919-1999), de origen ecuatoriano, en homenaje a la identidad de los habitantes del continente americano. La emblemática creación, de 30 metros de largo, elaborada con mosaicos de cristal traídos de Venecia estuvo influenciada por el cubismo y el expresionismo. Este pintor y escultor graduado en la Escuela de Bellas Artes, de su país natal, plasmó con su técnica la figura del hombre americano indígena, soltando las cadenas de la esclavitud del yugo de los invasores. Las creaciones de Guayasamín se han exhibido en América y Europa. Una de sus importantes pinturas es La Edad de la Ira, mostrada en México y luego presentada en el Palacio de la Virreina en la ciudad de Barcelona (España), la Galería Nacional de Praga (República Checa) y el Museo de Arte Moderno de París (Francia). En su país natal asumió la presidencia de la Casa de la Cultura y entre la gama de obras destaca el mural Ecuador, que se encuentra en el Consejo Provincial de Pichincha. Su legado artístico es atesorado por la Fundación Guayasamín, declarada patrimonio cultural de Ecuador. En 1999 recibió el título de Pintor de Iberoamérica, en la IX Cumbre de Presidentes y Jefes de Estados en La Habana (Cuba).
Parque Metropolitano: un bosque para el sano esparcimiento Ubicado en el kilómetro 23 de la carretera nacional vía Colonia Tovar, El Junquito, se encuentra el Parque Recreacional Metropolitano El Junquito, creado el 13 de mayo de 1975. 780 hectáreas cubren este bosque nublado que posee una gran variedad de fauna y vegetación, entre las especies que se pueden encontrar destacan los armadillos, rabipelados y las guacharacas. Un lugar acondicionado para disfrutar en familia, ya que también tiene espacios diseñados para los niños y los
Ofrece espacios de recreación para niños y adultos. FOTO JOSKAR ARMAS
visitantes tienen acceso a las churuatas con parrilleras donde pueden ingerir alimentos traídos de casa y compartir. Igualmente pueden hacer picnic, actividades deportivas y recreativas. Asimismo cuenta con una zona para montar a caballo. El costo del paseo está entre Bs 3.500 y Bs 5.000. El parque además posee locales comerciales que venden juegos recreacionales, comida e indumentaria para el frío. Baños públicos y un amplio estacionamiento complementan este lugar.
Homenaje al Hombre Americano. FOTO RUTHBELIZ REQUENA
MÁS INFORMACIÓN Ministerio del Poder Popular para el Turismo http://www.mintur.gob.ve En Twitter: @MinturVenezuela
www.ciudadccs.info
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
EFEMÉRIDES>
Hoy en CCS
Se funda Santa Lucía del Tuy
8:00am
En 1621 se funda la ciudad de Santa Lucía del Tuy, ubicada en el estado Miranda, actual capital del Municipio Paz Castillo. Un hecho importante que se dio en esta localidad fue el histórico protagonismo por parte del prócer José Francisco Bermúdez el 14 de junio de 1821, cuando derrota en acción sangrienta al jefe español Lucas González y a los realistas en el Alto de Macuto, cerca de la antigua Ermita de Santa Lucía.
CULTURA | 29
Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com
Televisión
Recreo Durante media hora podrás disfrutar del ingenio audiovisual en pequeñas dosis, un espacio para divertirse e inspirarse con los mejores contenidos del mundo del cortometraje. Por Ávila Tv
Jornada Nace Juan Manuel Cagigal En 1803 nace en Anzoátegui el ingeniero, militar, matemático y periodista venezolano Juan Manuel Cagigal. Se le considera el fundador de los estudios matemáticos y de ingeniería en Venezuela y fue quien fundó el primer observatorio astronómico del país. En su honor se realizó el 10 de septiembre de 1888 el Observatorio Naval Cagigal.
Caracas Rueda Libre Inicia las mañanas con energía, Caracas Rueda Libre ofrece a los caraqueños la oportunidad de disfrutar del paisaje capitalino a través de un paseo en bicicleta, las cuales se encuentran disponibles para el préstamo en distintos puntos de la ruta que comprende la ciclovía.
4:00 pm - Tiempo de Ezequiel Zamora. Con motivo de conmemorarse el bicentenario del nacimiento del General del Pueblo Ezequiel Zamora, se llevará a cabo un conversatorio con Nelson Guzmán, Saúl Rivas Rivas y Palmiro Avilán. Librería del Sur Aquiles Nazoa. Teresa Carreño.
Bolívar dictador del Perú En 1824, debido a la insufrible situación que vivía el pueblo peruano ante la anarquía y la amenaza realista, Simón Bolívar es nombrado dictador del Perú, para que controle las riendas de la nación. Eran los días en que el Perú confiaba en el Libertador y depositaba en él toda su esperanza. No fue defraudado este país sureño, cuando ese mismo año de 1824 Bolívar logró desbaratar la anarquía de los inadaptados, y el 9 de diciembre Sucre vence en Ayacucho dando libertad al Perú y al resto de la América dominada entonces por los españoles.
Nace Martín Tovar y Tovar En 1827 nace en Caracas uno de los pintores venezolanos más destacados del siglo XIX, Martín Tovar y Tovar, conocido por su trabajo en los géneros del retrato y de la pintura histórica, uno de sus cuadros más destacados es La firma del Acta de la Independencia, encargo hecho en 1881 por el presidente Antonio Guzmán Blanco, y puesto en exhibición en 1883.
Nace Guillermo Trujillo En 1878 nace en el estado Zulia Guillermo Trujillo Durán, poeta, periodista; quien además, junto a su hermano Manuel Trujillo Durán, sería uno de los precursores del cine nacional. Entre sus obras destacan la participación con su hermano, en la realización de las primeras películas de la cinematografía venezolana, tales como: Muchachos bañándose en la Laguna de Maracaibo y Especialistas sacando muelas en el Hotel Europa.
9:00am Jornada
Toma sociocultural Disfruta de exhibiciones artesanales, actividades culturales, inscripción al Registro Nacional de Contratistas, registro socioeconómico de artistas, cultores y creadores y afiliación a la seguridad social. Casa del Artista, bulevar Amador Bendayán. Libre participación.
10:00am Exposición
51 Aniversario del Museo Arturo Michelena Realiza el recorrido que ofrece el Museo Arturo Michelena en su 51 aniversario, donde podrás apreciar toda la obra de este insigne artista venezolano. Parroquia La Pastora. Entrada libre.
11:00am Exposición
Tendedero fotográfico Los estudiantes del taller básico de fotografía que dicta el CNAF, estarán mostrando sus trabajos a través del tendedero fotográfico. Espacios abiertos del CNAF, frente a la Biblioteca Nacional.
2:30pm Manisfestación Cultural
Martín Tovar y Tovar basó su repertorio en retratos de batallas y próceres independentistas.
Paradura del niño Disfruta de nuestras manifestaciones culturales nacionales en compañía de la Trapatiesta UCV, Pisorrojo y el Coro de Conciertos de esta casa de estudios. Espacios abiertos del complejo Aula Magna y Dirección de Cultura. Universidad Central de Venezuela. Entrada Libre.
3:00pm
6:00pm
Cine
Café
Maisanta Largometraje producido por Amazonia Films, que narra la vida del joven Pedro Pérez Delgado, quien combatió contra las tiranías que pretendían dominar a la naciente República de Venezuela. Cine Cipreses, avenida Lecuna, esquina Cipreses. Entrada 500 Bs.
3:30pm Cine
Arangol La historia del futbolista venezolano Juan Arango es llevada a la gran pantalla, por medio de un documental que enfatiza su calidad como deportista. Cinemateca Bellas Artes. Entrada 300 Bs.
Radio
Teatro con tertulia Espacio radial dedicado a la difusión del teatro alternativo, que resalta a los hacedores emergentes, con Laura Marquina y Carlos Rojas. Por Alba Ciudad 96.3 fm.
5:00pm Teatro
Zapato e goma Disfruta de un viernes de risas y drama con la obra teatral Zapato e goma, presentada en el Teatro Principal, esquina Principal, Plaza Bolívar. Entrada 500 Bs.
Cine
El malquerido Película biográfica referenciada en algunos momentos de la vida del cantante de boleros venezolano Felipe Pirela. Cine Cipreses, avenida Lecuna, esquina Cipreses. Entrada 500 Bs.
El Techo de la Ballena Visita este espacio cultural caraqueño que te ofrece, libros, música, poesías y café. Esquina de Gradillas, casco central de Caracas.
Yoga
Taller La práctica de esta disciplina milenaria brinda, tanto para principiantes como para alumnos de niveles intermedios o avanzados, beneficios preventivos y terapéuticos. Teatro Teresa Carreño. Entrada Libre
Ciudad CCS Radio 5:00am 7:00am 7:25am 8:00am 9:00am 9:30am 10:00am 11:00pm 12:00pm 1:00pm 1:30pm 2:00pm 3:00pm 4:00pm 5:00pm 6:00pm 7:00pm 8:00pm 9:00pm 10:00pm 11:00pm
Música venezolana Noticias AVN Ciudad CCS Musical Noticias AVN Beisbol con todo Ciudad CCS Musical Emisión matutina noticias AVN Las más sonadas Almorzando con Chusmita Beisbol con todo Emisión meridiana noticias AVN La Política en el Diván (diferido) Las más sonadas Beisbol con todo Ciudad CCS Musical Noticias AVN Beisbol con todo Emisión Vespert. Noticias AVN Solo Salsa Hora Retro Programación musical Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o vista la página ciudadccs.info/ ccsradio
30 | PUBLICIDAD
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
DIVERSIÓN | 31
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com
Sudoku hoy difícil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 3 jugadas
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
A B C D E F G H
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
HORIZONTALES 1. Conjunto de los genes de un individuo o de una especie, contenido en un juego haploide de cromosomas. 7. Decir la percepción que se tiene sobre un asunto. 13. Perteneciente o relativo al gato (inv). 14. Azúcar mascabado en panes prismáticos o en conos truncados. 15. Nombre del gato que pelea a muerte con el ratón Jerry. 17. Local destinado al consumo de bebidas alcohólicas (inv). 18. Entrelace hilos (inv). 19. Cierto juego de naipes y de envite. 21. Mastique y desmenuce el alimento en la boca y lo pasé al estómago. 22. Acortamiento de Corintio. 23. Ave fabulosa que los antiguos creyeron que era única y renacía de sus cenizas. 25. Espectro visible. 26. Nombre de las larvas vermiformes de muchos insectos (inv). 28. Ciudad donde se encuentra el teleférico más alto del mundo. 30. Reza, suplica. 31. Instituto encargado de realizar el censo en Venezuela. 32. Nombre que se le dio a las monedas de plata acuñadas por España en sus colonias americanas en el siglo XVI (inv). 35. Natural del valle de Losa (fem). 39. Ligo, enlazo, uno. 40. Dan vueltas alrededor de un eje. 42. Siglas que en el argot internauta significan muchas risas. 43. Apodo del exdirector técnico del equipo F.C Barcelona antes de Luis Enrique. 44. Parte metálica de una rueda, llamada (inv). 45. Versión demostrativa de un programa informático o de una grabación musical. 46. Junté, reuní (inv). 49. Título nobiliario. 50. Arrojo violentamente por la boca lo contenido en el estómago. 53. Suena desapaciblemente. 55. Capital del Estado Sucre (inv). 56. Entre los romanos, especie de calendario en que se anotaban las fechas de sus fiestas, juegos y ceremonias (inv).
7. Abreviatura de Opus, que significa Obra. 8. Situación y relación mutua de quienes no están en guerra. 9. Símbolo químico del indio. 10. Producto que se obtiene destilando flores de distintos naranjos. 11. Barra de hierro, de base cuadrada o rectangular, que servía de pasador o cerrojo para asegurar puertas. 12. Punta de la caña de pescar, en la que se pone el sedal. 16. Carrera en inglés. 19. Unidad de potencia destructiva de un explosivo, equivalente a la de un millón de toneladas de trinitrotolueno. 20. Que tiene semejanza o analogía con algo. 23. Cólera, ira exaltada. 24. Gas noble presente en el aire en pequeñísima cantidad. 27. Señal de socorro internacional. 29. Vaca, ganado. 32. Perteneciente al lugar en que alguien ha nacido (fem). 33. No nacido naturalmente, sino sacado del claustro materno mediante la operación cesárea (inv). 34. Vasija hecha con un fruto. 36. Intactos, sin daños. 37. Lista de personas que en una oficina han de percibir haberes. 38. Farol grande en la torre de los puertos (inv). 41. Movimiento convulsivo, que se repite. 47. Universidad del Trabajo del Uruguay (siglas). 48. Prefijo utilizado para indicar que un producto ha sido elaborado según prácticas de agricultura ecológica. 51. Tercera nota de la escala musical (inv). 52. Lengua Provenzal. 53. Videoconsola portátil de la multinacional de origen japonés, Nintendo. 54. Iniciales de Hacienda donde se elabora un ron venezolano.
Solución al anterior
VERTICALES
Movimientos Blancas Txa7+ Db6+ Cc7++
Negras Cxa7 Ra8
1. Arte desarrollada en Europa Occidental de finales del siglo XII a comienzos del siglo XVI. 2. Enojadizo. 3. Expresa numéricamente la cantidad. 4. Iniciales de Oswaldo Torres, compositor y poeta venezolano. 5. Daño u ofensa que alguien recibe en su persona o hacienda. 6. Símbolo químico de la plata.
www.sinapsispasatiempos.com
VIERNES
10 DE FEBRERO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.715 CARACAS, VENEZUELA
léelo y pásalo
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio
Los alumnos mostraron sus habilidades ante los profesores. FOTOS VLADIMIR MÉNDEZ
En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843
Los participantes cumplieron con el circuito de la carrera con obstáculos.
Atletismo venezolano ya tiene su guía > El manual contribuirá con más de 20 mil docentes de educación física para atender a dos millones de estudiantes MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS
Con la finalidad de atender a más de dos millones de niños, niñas, adolescentes y jóvenes que forman parte del sistema educativo del país, ayer fue publicada la Guía de Miniatletismo, herramienta didáctica que servirá a los profesores de educación física en su tarea de formar talentos en ese deporte. En la Escuela Básica Distrital Manuel Carreño, ubicada en El Paraíso, se hizo el lanzamiento del manual escolar, el cual es avalado por la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), y contó con la participación de atletas de la selección nacional como Marvin Blanco y Freddy Mezones, quienes compartieron la aplicación de las pruebas con los estudiantes de esta institución. El presidente del Instituto Na-
cional de Deportes (IND), Pedro Infante, en compañía del viceministro de Comunidades Educativas y Unión con el Pueblo, Jehyson Guzmán, y el subsecretario de Deporte del Gobierno de Distrito Capital, Harold Ramos, asistieron a la jornada en la que los estudiantes del plantel mostraron sus habilidades en salto, carrera con obstáculos y lanzamiento. También efectuaron exhibiciones de ajedrez y gimnasia. Infante manifestó que con este manual se busca formar a más de 20 mil docentes de educación física en todo el país, con diferentes talleres que estará dictando desde la venidera semana la Federación Venezolana de Atletismo junto a las diferentes asociaciones y clubes de esa disciplina. El presidente del IND acotó que este plan de masificación va dirigido a la formación de infantes
Pedro Infante (izquierda a derecha), Jehyson Guzmán y Harold Ramos.
con edades comprendidas entre los ocho y los 13 años, y con ellos trabajar en la formación de la generación de revelo para los venideros ciclos olímpicos de 2020, 2024 y 2028. “Este manual de miniatletismo escolar tiene como objetivo que los practicantes ejecuten ejercicios de carreras, saltos y lanzamientos, para la formación de sus habilidades motrices”, señaló. El fondista caraqueño e integrante de la selección nacional, Marvin Blanco, aplaudió este programa de formación que se llevará a cabo en las unidades educativas. “Este tipo de actividad se realiza en los países donde el atletismo es potencia, y apoyo que en Venezuela se comience a trabajar desde las escuelas en la captación de talento deportivo, ya que son los espacios indicados para la formación”, indicó el atleta.
VOCES DEL DEPORTE
ALARIS VALECILLOS
FRANYELIS MOLINA
SAMUEL MÉNDEZ
Sexto grado
Quinto grado
Quinto grado
“Entreno gimnasia artística desde los cinco años de edad, y aunque me gusta mi deporte, en esta actividad conocí la prueba de salto con garrocha, la cual se ve interesante para practicarla”.
“Practico gimnasia artística, y me gustaría que también saliera un manual didáctico para entrenar bien mi disciplina en todo el país, para que existan más niñas gimnastas”.
“Ahora entreno ajedrez, y eso fue gracias a que, en esta Escuela Manuel Carreño, se realizó hace tiempo una actividad similar, pero para promover la práctica de este deporte”.
Durante el acto, los escolares también intervinieron en actividades culturales.