11/02/17

Page 1

JORGE RODRÍGUEZ: LA OPOSICIÓN ACTÚA CON TEMOR A SUS TROLLS

ATLETISMO

Ayer se disputó en Caracas el Campeonato Nacional de Atletismo en la especialidad de pruebas de campo. /21

SÁBADO

FOTO JESÚS VARGAS

El alcalde de Caracas afirmó que dirigentes de la MUD niegan reuniones del diálogo porque son víctimas del acoso de sectores radicales. /15

11 DE FEBRERO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.716/ CARACAS

Tania D’amelio: la relegitimación es un requisito para los partidos > La rectora del Consejo Nacional Electoral dijo que el organismo comicial ha actuado apegado a la Ley en cuanto a la apertura del proceso de relegitimación de las organizaciones políticas > “No es algo novedoso que las organizaciones con fines políticos tengan conocimiento de esta legislación”, señaló /11

El bachaqueo está instalado en el Mercado Municipal de Chacao

Gobierno se lanza a la calle con el pueblo > Este fin de semana, todos los ministros que conforman el Gabinete Ejecutivo se irán a la calle a supervisar las jornadas del Carnet de la Patria y de distribución de alimentos a través de los CLAP junto a las comunidades > “Los ministros deben supervisar directamente a cada familia y además transmitirle nuestro compromiso de seguir cons-

truyendo junto al pueblo el Socialismo, la calidad de vida que tanto merecen”, dijo el vicepresidente Tareck El Aissami > Los ministros también tienen la tarea de informar al Poder Popular sobre la importancia del Carnet de la Patria como herramienta organizativa para garantizar el óptimo funcionamiento y el alcance de las misiones sociales /13

JÓVENES CON CARNET

En el segundo piso se observan productos regulados vendidos con sobreprecio de más de 600% de lo que marca el empaque. /3

Detenidas 68 personas por robo y acaparamiento de alimentos /16 Exigen a Sunavi actuar contra desalojos arbitrarios /4

Más de mil 600 estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada obtuvieron su Carnet de la Patria durante la jornada especial de registro para jóvenes y estudiantes que comenzó ayer. “Son menos de siete minutos para que la gente se saque el carnet, todos han querido participar, profesores, obreros y personal administrativo; con el carnet todos nos beneficiamos con los programas sociales de la Revolución”, explicó Pedro González. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ /14


2 | CIERRE

www.ciudadccs.info

SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017

Comentarios desde la web Efraín Cortez Comentó la nota: “Ángel Daniel González. Letra Ordinaria / La política en la guerra económica” La guerra económica tras la caída del precio del petróleo, el decreto de Obama contra Venezuela, entre otros, significan para la derecha obtener el financiamiento de la oligarquía de aquí y del exterior, y a la par el voto de los pobres con el pretexto de protegerlos. Por ello cada día se le caen las caretas y su castigo es que nadie les crea. Maricela Comentó la nota: “Roberto Malaver / ¡Sorpresa!” El discurso de la oposición es generar discordia, incertidumbres, vivir trampeando. La mala fe solo conduce a la oscuridad total. Ojalá vivieran más en nuestra querida Venezuela, la tierra de Simón Bolívar, Ezequiel Zamora, Fabricio Ojeda, Hugo Chávez, Nicolás Maduro, y todos nosotros que somos pueblo. Sí, querido Roberto, hay que aprender a dialogar para que salgan a respirar nuestra Revolución que durante 17 años ha logrado dignificar a todos los venezolanos.

Mañana marcha la juventud

Zonatwitter @arturocazal [Arturo Cazal]

> Desde la plaza Morelos hasta Miraflores los jóvenes se movilizarán en su día CIUDAD CCS

Este 12 de febrero la juventud venezolana se movilizará desde la plaza Morelos, en Bellas Artes, de la ciudad capital, hasta el Palacio de Miraflores, para conmemorar los 203 años de la Batalla de La Victoria. La movilización de este domingo, además de acompañar y respaldar las decisiones del presidente de la República, Nicolás Maduro, se inscribe en la conciencia de la juventud venezolana por todos los logros sociales alcanzados en Revolución. La marcha arrancará a partir de las nueve de la mañana y, al culminar, se realizará un concierto de salsa anunciado por el Presidente.

Juan Carlos Caldera necesitará muchos sobres manila para juntar los pedazos de esa cosa llamada MUD y “reestructurarla”.

@TATIANACASTIL27 [TATIANA]

Los verdaderos Revolucionarios chavistas con conciencia clara seguimos resteados y en unidad para continuar la defensa de nuestra Patria.

@TARENTATUY [JÖSCH KJK]

Los capitalistas han logrado que se acepte la socialización de inversiones, créditos y pérdidas, manteniendo privatización de sus ganancias.

@SUKOICRIOLLO [LEONER CRIOLLO G.]

Lo más lamentable de la situacion del pan y los panaderos, es que el Gobierno les trae el trigo y con ese trigo roban al pueblo, ante la ley.

@LEOPOLDOJOSERB [LEOPOLDO RODRÍGUEZ]

Los ilegales partidos políticos de la derecha no admiten la renovación, si los perros ladran vamos por buen camino. Don Quijote.

@PUCHERO344 [PUCHERO]

María Corina estrenará programa en Globovisión para competir con “Vladimir a la 1”. Se llamará “Más sola que la 1”.

EL KIOSCO DE EARLE

Carnicería EARLE HERRERA

El precandidato profesional, Henry Falcón, dijo que la legalización convocada por el CNE puede provocar una “carnicería de partidos”. La metáfora carnal no es del todo justa. Para que haya carnicería, es condición sine qua non (Veterinaria II) que haya carne. Y allí lo que hay es pellejo, cuero, pezuñas, cachos, espuelas, dientes, bilis, riñones, bofe, mucha lengua y poco seso. No culpen al CNE, los partidos sabían que debían legalizarse. ¡Ah, pero les gusta el lomito caramelizado!

HONOR PALESTINO En el Teatro Teresa Carreño de Caracas, la Embajada de Palestina en Venezuela celebró ayer con actos culturales el Día de la Intilaka, que se celebra luego de que la Organización para la Liberación Palestina iniciara su lucha armada contra la ocupación israelí. FOTO CANCILLERÍA

Más de mil efectivos de seguridad resguardan Caracas y Miranda CIUDAD CCS

En los sectores El Atlántico y la avenida Morán de la parroquia San Juan, Caracas, se inició ayer un Despliegue de Seguridad especial, que cuenta con la participación de 330 funcionarios de seguridad de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y la Policía Nacional Bolivariana, en 65 motocicletas y 19 patrullas, para resguardar a los caraqueños durante el fin de semana. Los funcionarios policiales y efectivos militares harán recorri-

dos de punto y círculo comprendidos en el Patrullaje Inteligente, a través de los Cuadrantes de Paz, haciendo énfasis en el microcuadrante 2 que posee el mayor índice de robos de vehículos. Por otra parte, en el estado Miranda, el director general del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (Cpnb), mayor general Franklin García Duque, lideró el despliegue de 238 funcionarios policiales y militares, 37 patrullas y 16 motos en Los Teques, capital de esa entidad.

En el eje Guarenas-Guatire, 175 funcionarios hacen lo propio a bordo de 23 vehículos y 15 motos, según lo reportó el general de brigada José Leonardo Noroño Torres, segundo comandante de la Zodi Miranda, reseñó nota de prensa. En Petare, 600 funcionarios, 24 vehículos y 50 motocicletas, participan en el operativo enfocándose en cinco sectores priorizados: Casco Colonial, Fechas Patrias, San Blas, Barrio Unión y Barrio Agricultura.

Lodijo “Ir a La Casa Blanca a pedir “ayuda” equivale a solicitar que se construya un paredón de fusilamiento contra un pueblo revolucionario”.

Fernando Buen Abad Filósofo y escritor mexicano en su cuenta en Twitter @FBuenAbad


www.ciudadccs.info

SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017

En el mercado se consigue de todo pero con altísimos precios. FOTOS JAVIER CAMPOS

NOTICIAS CCS | 3

Si no fuera por la ilegalidad del segundo piso, el lugar sería un ejemplo.

El bachaqueo se institucionalizó en Chacao > En todo el segundo piso del mercado municipal, los concesionarios venden alimentos con sobreprecio de más de 600% JUAN RAMÓN LUGO CIUDAD CCS

Si no fuera por la ilegalidad que ocurre en el segundo piso, el Mercado Municipal de Chacao sería un ejemplo. El edificio, ubicado en el casco histórico de la jurisdicción, es limpio, nada de malos olores. Todo está en orden. En el primer nivel, están ubicados los concesionarios que expenden verduras, legumbres y productos de origen animal; mientras que en el segundo, un poco más variado, se ofrecen frutas, artesanías, productos para el hogar y víveres. En el tercer piso, están ubicados otros oferentes de ropa. En la entrada, llama la atención el precio de las verduras y legum-

bres, que pudieran ser catalogados de exagerados. No obstante, los vendedores lo justifican diciendo que “se esmeran” para ofrecer lo mejor a su clientela. Nada más allá de lo normal, a no ser por el gran tamaño de los plátanos y de los tomates. Son gigantes. En el segundo piso, entre especies, empaques, ropa y frutas se observa, en algunos locales, productos regulados como pasta larga y corta, leche, azúcar, lavaplatos, jabón en polvo, papel higiénico, entre otros. Estos artículos son vendidos con sobreprecio de más de 600% de lo que marca el empaque. Un kilo de azúcar, por ejemplo, se vende en Bs 5 mil 500, un paquete de papel higiénico de cuatro ro-

llos cuesta entre Bs mil 500 y 2 mil, un empaque de jabón de cuatro pastillas Bs 4 mil, un kilo de jabón en polvo vale Bs 6 mil. Los vendedores de este lugar también ofrecen alimentos por pacas o bultos. Uno de pasta no baja de Bs 50 mil, una paca de harina de maíz se consigue en Bs 100 mil. Pese a que los precios son exorbitantes, a algunas personas no parece importarles mucho. Preguntan precios, sacan el dinero de la cartera y embolsan, sin decir nada. Otros, en cambio, se quejan de la especulación y justifican su compra debido a la escasez de los productos de la cesta básica en abastos y supermercados. “Necesito la harina de maíz, pues mis niños no

PoliCaracas desarticuló banda de especuladores de alimentos en Catia CIUDAD CCS

Siete integrantes de una banda de bachaqueros que se dedicaban a revender productos de la cesta básica y de higiene personal en Catia fue desarticulada por funcionarios de la Policía Municipal de Caracas. Las acciones forman parte de la Misión A Toda Vida Venezuela y del cumplimiento de las instrucciones ordenadas por el ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, M/G Néstor Reverol Torres, En ese orden, el comisario General (Sebin), Robinson Navarro, informó que el arresto de estas personas se produjo luego de adelantar el seguimiento pertinente, atendiendo denuncias de la co-

munidad, quienes manifestaron que “este grupo inescrupuloso de personas vendía tickets a los consumidores para poder tener acceso a los artículos que eran revendidos a un precio realmente muy elevado”. Especificó que la banda desmantelada estaba integrada por Yolimar del Valle Flores, Grecia Nazareth Hidalgo, Arturo Rubén Pineda, Jaime Julián Rojas, Roberth Alexis Mujica, José Guillermo Vargas y José Antonio Hidalgo, a quienes se les incautó dinero en efectivo, tickets de números de diferentes tipos y teléfonos celulares, en los que se aprecia mensajes que muestran la forma cómo ofertaban los productos. Navarro agregó que “junto a

las comunidades, vamos a seguir desarrollando estos operativos para combatir a los bachaqueros que constantemente someten al pueblo con el comercio ilícito de alimentos. Aseveró que “a las mafias las estamos golpeando, estamos atacando a los acaparadores. PoliCaracas no le dará tregua a estos grupos que se dedican a realizar operaciones de compra, venta o intercambio de productos con la intención de obtener un beneficio”. El organismo de seguridad adscrito a la Alcaldía se mantiene alerta en el combate a este flagelo, por instrucciones del alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, y en las acciones conjuntas del Estado Mayor de Gobierno de Caracas.

tienen nada para el desayuno. Con esto resuelvo las arepas de la mañana, por lo menos un día”, dijo Rosa Alavés, quien agregó que viajó desde Catia hasta Chacao a comprar el producto. Pidió a la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) una inspección, pues “las autoridades de este mercado avalan la especulación”, denunció. BACHAQUEROS AL MAYOR Los dueños de comercios en el mercado señalan que ellos venden con elevados precios, debido a que deben comprar a proveedores que también hacen las veces de “bachaqueros, pero al por mayor”.

“Hace tiempo que por aquí no vienen los grandes distribuidores como Polar, Sindoni, Monaca, entre otros. Eventualmente, se aparece alguno por aquí y compro pasta, arroz o harina de maíz, pero en pocas cantidades. No puedo ponerme a contar con los distribuidores formales, porque quebraría”, destacó un vendedor de víveres ubicado en el piso dos. En el segundo piso del mercado hay una caseta donde se ubica una mujer que dijo ser “funcionaria” en el establecimiento. No quiso identificarse, aunque señaló que a la autoridad del lugar no le compete actuar ante las denuncias de sobreprecios. Recomendó a los afectados a acudir a la Sundde.

GDC impulsa cultura fiscal en comercios de San Bernardino CIUDAD CCS

Un operativo de divulgación a 450 locales comerciales ubicados en la parroquia San Bernardino, desplegó el Servicio de Administración Tributaria del Distrito Capital (Satdc), con el objetivo de informar a los contribuyentes acerca de su obligación tributaria con la capital, reseñó el organismo a través de una nota de prensa. Durante la actividad del ente adscrito al Gobierno del Distrito Capital, un grupo de 60 funcionarios fiscales recorrieron los diferentes establecimientos que se ubican desde la avenida Vollmer hasta la Panteón. Este operativo permitió el levantamiento de datos comerciales, así como la distribución

de material informativo, para fortalecer y garantizar el cumplimiento de las normas, tributos y procedimientos, de acuerdo con su competencia. Asimismo, la jornada se extendió en los consultorios de clínicas y centros comerciales de la zona, a fin de concienciar a la población contribuyente sobre la materia tributaria, para que se mantengan al día con el pago de impuestos que luego son retribuidos en servicios públicos para la ciudad. La cita fue oportuna para que los servidores del Satdc atendieran las denuncias realizadas por la comunidad acerca de irregularidades presentadas con relación a la venta condicionada de productos básicos.


4 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017

Inquilinos exigen a Sunavi evitar desalojos arbitrarios > Un grupo de arrendatarios se dirigieron a la Superintendencia para presentar propuestas que frenen el incremento desmesurado de los alquileres YULIANY CEDEÑO CIUDAD CCS

A raíz de una serie de desalojos arbitrarios que se han venido ejecutando por parte de los propietarios de viviendas ubicadas en las parroquias San Pedro, El Recreo y Chacao, las cuales han dejado a familias sin techo, el Movimiento de Inquilinos se dirigió ayer hasta la sede de la Superintendencia Nacional de Arrendamientos de Viviendas (Sunavi) para hacer entrega de un documento con propuestas que logren frenar las desocupaciones. Al lugar asistieron varios arrendatarios de diferentes sectores de la ciudad, quienes con pancarta en mano, exigían a la institución estatal, adscrita al Ministerio de Hábitat y Vivienda, que ejecute medidas sancionatorias contra los propietarios de los inmuebles que incumplen con la Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos de Vivienda al no establecer precios justos en los alquileres. Rigel Sergent, vocero del movimiento social, dijo que entre las propuestas, planteadas ante la superintendente María Vásquez, está que los entes competentes actúen

de forma inmediata contra los desalojos y pongan “mano dura ante estos casos donde los multiarrendatarios, como pasó este jueves, desalojan a familias en la que se encuentran personas de la tercera edad y niños, sin mediación y sin justificación”. “La Sunavi tiene que realizar una campaña comunicacional para que se conozca más a fondo la Ley de Arrendamientos y sobre los desalojos. La sociedad tiene que saber la amenaza que vivimos cientos de inquilinos que nos estamos quedando sin hogar y nadie hace nada al respecto para garantizar nuestros derechos”, manifestó. Señaló que para frenar las desocupaciones se propuso otorgarle poder al pueblo organizado para que, a través de comunas y consejos comunales, se brinde apoyo a las familias que estén en riesgo de quedar sin vivienda por no cumplir con el aumento desmedido del canon de arrendamiento, producto de la especulación de sus propietarios, quienes poseen más de dos edificios, los cuales son utilizados con visión capitalista. “Pedimos el acompañamiento

del Poder Popular porque nosotros creemos en la transferencia de poder y consideramos que la Sunavi nos puede otorgar competencias que avalen el cese de esta problemática”, afirmó. ADQUISICIÓN DE INMUEBLES En el 2011, el Comandante Hugo Chávez firmó un punto de cuenta que permitía la compra de 100 edificios de vieja data, ubicados en la Gran Caracas, para luego venderles los apartamentos –mediante un plan de créditos– a las personas que los habitan desde hace décadas, en algunos casos más de 40 años. Desde entonces, de estos 100 edificios, aseguró Sergent, solo han sido comprado cuatro, por lo cual indicó que la Sunavi debe crear una medida para darle celeridad a estas negociaciones. “Tenemos que hacer cumplir la palabra del Comandante Chávez y la ley, la cual estipula que se deben adquirir estos inmuebles, así como el resto de ellos que también hayan sido construidos hace más de 50 años donde sus inquilinos han fallecido o lo han desocupado”, dijo.

Arrendatarios solicitaron medidas ante las desocupaciones. FOTOS VLADIMIR MÉNDEZ

VOCES DEL PUEBLO

AMARILIS TORRES

MARÍA RÍOS

MIRLA PACHECO

Habitante de la parroquia El Recreo

Habitante de la parroquia Altagracia

Habitante de la parroquia San Pedro

No podemos permitir que se sigan realizando desalojos arbitrarios y forzosos que afectan a cientos de familias. Necesitamos que los propietarios cumplan con la ley.

Estamos apoyando a nuestros compañeros del movimiento de inquilinos, quienes ya tenemos 12 años de lucha y exigimos que la Ley de Arrendamientos sea respetada.

Venimos a exigir celeridad en la venta de los 100 edificios de vieja data porque cientos de familias están en riesgo de quedar sin vivienda por culpa de la usura de los propietarios.

Organizan ruta de distribución de insumos médicos

Hidrocapital fomenta cultura de pago en Miranda

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

Voceros del Poder Popular, el director estadal de Salud de Miranda, Gustavo Imery, y personal gerencial del almacén robotizado Jipana en los Valles del Tuy, en Miranda, se reunieron para organizar el plan Cayapa Hospitalaria 2017 para el abastecimiento seguro y oportuno, orientado a optimizar el funcionamiento de los principales establecimientos de la entidad. Este plan instruido por el Ejecutivo Nacional con carácter prioritario, y puesto en marcha en todo el país por la ministra Antonieta Caporale, permitirá la llegada oportuna y planificada de medicamentos esenciales, insumos médico-quirúrgicos y materiales indispensables para aumentar la respuesta quirúrgica y asistencial de los hospitales de la región.

Con el fin de promover la cultura de pago, Hidrocapital realiza jornadas educativas en las parroquias Guarenas, Guatire y Bolívar en el estado Miranda, difundió el ente en nota de prensa. La gerencia del acueducto Guarenas-Guatire informó que además de han desarrollado operativos de recaudación a cielo abierto, en coordinación con el Poder Popular. Las comunidades visitadas son: Las Barrancas, urbanización Corazón de Mi Patria, Santa Eduvigis, El Palmar, en Zamora, así como en Barrio Zulia, Araguaney, El Dividivi, Barrio Bolívar, Terrazas de Bella Vista y Trapichito, sector 4 en el municipio Plaza. También estas actividades referidas a esta materia se realizan por teléfono.

POR MÁS ESCALERAS MECÁNICAS Como parte de las acciones de la Misión Transporte, avanzan las labores de recuperación de dos escaleras mecánicas del Sistema Metro de Caracas, en la estación Plaza Sucre. Hasta ahora, esta labor desempeñada por los trabajadores del subterráneo alcanza además el rescate de otras dos escaleras en Gato Negro y una en Plaza Sucre. FOTO MINTRANSPORTE


www.ciudadccs.info

SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017

NOTICIAS CCS | 5

Afinan proceso de entrega de CLAP en urbanismos > Cada semana serán atendidos al menos 25 complejos habitacionales en el Distrito Capital para recibir sus cajas de alimentos AGUSTÍN MARTÍNEZ CIUDAD CCS

Voceros de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) de 102 urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) en Caracas, se reunieron ayer con la viceministra de gestión social del Ministerio de Alimentación, Jessica Ruiz, con el fin de reorganizar la distribución de los alimentos que se van a entregar en cajas. En la actividad, los voceros junto a la viceministra discutieron la dinámica de distribución en cada urbanismo, a través de la red de alimentos Pdval, que se realizará cada 30 días. Estas asambleas con los voceros y las autoridades se realizan mensualmente, para coordinar el re-

parto de las cajas durante el mes. “Vamos a empezar a trabajar por circuitos, para tener la data correcta, para dar respuesta a la preocupación del comandante presidente de que a todo el mundo en el marco de cumplir con los 6 millones de hogares que deben ser atendidos por su CLAP, los urbanismos de Caracas de la GMVV, tengan no solamente su caja, sino que tengan un nueva cultura alimentaria”. Comentó. De igual forma señaló como importante que estos urbanismos tengan un proceso de organización y empoderamiento, así como una política productiva. “Estas reuniones con los circuitos nos permiten saber cómo están constituidos, y si hace falta algún comité, cómo está el punto

Representantes de los cinco circuitos de Distrito Capital participaron en la reunión. FOTO LUIS BOBADILLA de apoyo nutricional, además de detectar otras debilidades”, dijo. Ruiz instó al Poder Popular a trabajar por la depuración de la data para detectar necesidades y atender a quienes aún falten y conocer si hay alguna distorsión. Por su parte Juan Pinto, gerente de operaciones de Pdval, explicó que el reparto de las cajas en los urbanismos será manejado por semana. “Nuestra planificación está basada en distribución por semana,

cada semana del mes se atenderán al menos 25 urbanismos de Caracas” informó el vocero. De igual forma, Pinto detalló que “la misma semana de cada mes los urbanismos recibirán el beneficio, es decir, que los mismos 25 a los que se les entregó la primera semana de febrero por ejemplo, recibirán nuevamente la primera de marzo, la primera de abril, así sucesivamente”, con el fin de que las personas del urbanismo estén preparadas con el pa-

go único de la caja, que son 10 mil bolívares como lo indicó el presidente de la República Nicolás Maduro. Al igual que la viceministra, Pinto exhortó a los voceros a trabajar en la limpieza de la data de cada urbanismo. “Recuerden que pueden estar todos los apartamentos, pero si la persona que vive allí recibe el beneficio en su trabajo, no puede recibir la caja del CLAP del urbanismo”, exhortó.

Sumat asignará licencias en Feria La Hoyada CIUDAD CCS

El ministro de Ecosocialismo y Aguas, Ramón Velásquez, encabezó la jornada.

El cuidado se realizó en el cortafuegos Chacaíto-Loma del Viento. FOTO ECOSOCIALISMO

Voluntarios limpiaron en el Waraira Repano CIUDAD CCS

Bajo el lema Por amor a mi Waraira, se llevó a cabo ayer la limpieza del cortafuegos Chacaíto-Loma del Viento, en el Parque Nacional Waraira Repano, en una jornada voluntaria, donde participó el ministro del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas, Ramón Velásquez Araguayán, refirió el organismo. Un equipo de 315 personas se sumaron para sanear 1.5 kilómetros

del principal pulmón vegetal de la capital, como medida preventiva para disminuir el riesgo de incendios forestales. “Hoy iniciamos esta jornada que nos llena de amor y satisfacción al ver este voluntariado presente, quienes van a dar lo mejor de sí en el mantenimiento de las áreas de este cortafuegos”, señaló Velásquez Araguayán. Agregó que estas jornadas se llevan a cabo en cinco parques del

país, para concientizar a la población en el cuido y preservación de los espacios naturales que dotan de vida al planeta. “Según nuestra legislación, por cada hectárea quemada se deben sembrar de 600 a 1.000 árboles, siendo responsabilidad de todos dar cumplimiento a esta ordenanza; todo esto con la fuerza revolucionaria de nuestro Comandante Supremo Hugo Rafael Chávez Frías

y el presidente de la República Nicolás Maduro”, puntualizó. El ministro informó que los parques nacionales Waraira Repano, Henry Pittier, Macarao, Mochima y San Esteban cuentan con medidas precautelativas ambientales, para evitar que los turistas incidan en la generación de incendios. Ayer se sumaron el Ministerio Público, guardias forestales, movimientos ecologistas y el Poder Popular.

La Alcaldía de Caracas, a través de La Superintendencia Municipal de Administración Tributaria, informó que las jornadas especiales de entrega de Registros de Contribuyentes con Licencia (R.C.S.L) se realizará en la Feria Socialista de la Economía Popular Alternativa La Hoyada, parque mecánico, los días martes 14 y miércoles 15 de febrero, entre las 9:00 am y las 2:00 pm. De acuerdo con una nota de prensa de la Sumat, la jornada se extenderá en los próximos días a los mercados Zadiva, La Hoyada, Mercados Unidos # 1 y Mercado Cruz Verde. También se exhorta a los contribuyentes a verificarse en la data existente al momento de la jornada para poder retirar su trámite (R.C.S.L), entregando la copia de la cédula de identidad y en caso de no ser el representante legal, fotocopia de la cédula de ambos y la autorización.


6 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017

Metro de Caracas atendió falla en la vía férrea de la Línea 3 > En horas de la noche el presidente del sistema informó que el servicio se prestaba con normalidad CIUDAD CCS

La línea 3 del metro de Caracas presentó una falla mayor ayer en la mañana, lo que obligó al personal de la empresa a habilitar una vía única temporal (VUT) en el referido tramo vial desde la estación La Rinconada hasta El Valle, publicó AVN. A partir de información publicada por el ministro para el Transporte y Obras Públicas, Ricardo Molina, en su cuenta Twitter @ramolinap, se pudo conocer que la avería fue producto de un carro de mantenimiento accidentado. En un trabajo de acción inmediata por parte de los trabajadores, fue habilitada horas más tarde una ruta de Metrobús. “Reiteramos: Habilitada Ruta #Metrobús desde #RIN (La Rinconada) a #VAL (El Valle) motivado a inconvenientes en la vía férrea de L3”, publicó la cuenta oficial del sistema subterráneo @metro_caracas. El ministro Molina agregó que un equipo de trabajadores fue movilizado con el propósito de hacer las reparaciones necesarias para restablecer el servicio. Personal del Metro ofreció disculpas a los usuarios por la situación por medio de varios tuits: “Estimados usuarios ofrecemos disculpas por inconvenientes en

Con el fin de unificar criterios, organizar y aportar ideas para fortalecer el cuerpo de voluntarios caninos, ayer se constituyó una mesa de trabajo con representantes de K-9 SAR Caracas Búsqueda y Rescate con Perros y Bomberos del Distrito Capital en materia canina. La cita se realizó en la sede de Protección Civil y Administración de Desastre de la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda, La Carlota, reseñó nota de prensa del ente. Planificar el Registro Nacional de Voluntarios con Perros de Búsqueda fue una de las propuestas presentadas con el propósito de hacer crecer el apoyo ante cualquier evento catastrófico nacional e internacional. El país cuenta con más 500 cuerpos de voluntarios para rescate y 20 cuerpos de voluntarios caninos de búsqueda.

Sanean Quebrada de La Virgen en Paz Castillo Trabajos de limpieza y desmalezamiento arrancaron para sanear la Quebrada de La Virgen a la altura de la plaza Miranda entre las transversales 19 y 20 a través de la Dirección de Servicios Públicos de la Alcaldía de Paz Castillo, refirió el organismo en nota de prensa. La solicitud fue realizada por la comunidad de El Milagro y Pueblo Arriba.

Hoy video conferencia sobre autismo en Vargas Con la finalidad de dar a conocer una perspectiva diferente sobre el abordaje de quienes viven dentro del Trastorno del Espectro Autista (TEA), hoy el estado Vargas se unirá a la web Entendiendo el autismo desde un cambio de paradigma, dictado en tiempo real en más de 26 salas del país por el especialista Daniel Comín, director de la Fundación Autismo Diario, de España.

Despertar con protección Civil educa sobre historia

Trabajadores del Metro se activaron para reparar la afectación en el menor tiempo posible. FOTO @RAMOLINAP la vía férrea de L3”. En la misma red social, el Metro dio a conocer que a diario se realizan revisiones a la vía férrea con un vehículo especial capaz de detectar las fisuras que son producidas en los rieles por el constante

paso y el peso de los trenes. En horas de la noche, el presidente del sistema, Gerardo Quintero, informó en su cuenta en Twitter que el servicio fue restablecido. “Gracias a trabajadores comprometidos con la patria, logramos so-

lucionar el desperfecto del carro de mantenimiento en L3”, dijo. Además destacó que “gracias al trabajo en equipo de nuestro @metro_caracas a esta hora el servicio comercial se brinda con total normalidad en Linea 3”.

Reforzarán Cuerpo de Voluntarios Caninos CIUDAD CCS

ABREVIADOS>

El coronel Jorge Galindo, director nacional de Protección Civil, expresó: “Debemos autoevaluarnos, certificarnos, educarnos y prepararnos en materia de entrenamiento canino para búsqueda de rescate”. En ese sentido, el organismo de rescate hará un llamado para el registro nacional de voluntarios con perros de búsqueda. Galindo agregó que ajustará una guía para organizar de forma eficiente el Cuerpo de Voluntariado. “Debe existir una malla curricular, buscar personas calificadas para el entrenamiento de canes, tomar en cuenta el tiempo de duración en horas académicas, definir un espacio físico para el entrenamiento de los animales”. Este proyecto se llevará a cabo en todo el territorio nacional conjuntamente con todo el voluntariado regional que presta ayuda a PC.

A las jornadas preventivas realizadas en las escuelas del Distrito Capital a través del programa Despertar con Protección Civil se une la Ruta Histórica que comprende la interacción de los niños con los héroes de nuestra gesta independentista: el Libertador Simón Bolívar, Francisco de Miranda y Manuela Sáez, informó nota de prensa.

Dirección de Salud de Vargas atendió en Maiquetía CIUDAD CCS

El director de PC, Jorge Galindo, apunta a mayor formación. FOTO @GALINDOJORGEMIJ

Alrededor de 600 vecinos de Maiquetía recibieron una jornada médico asistencial realizada por la Gobernación de Vargas con el apoyo de instituciones públicas. La Fundación Regional El Niño Simón-Vargas, coordinación de Salud Ambiental, Barrio Adentro, Misión Nevado, Inamujer y Fontur fueron las instituciones que prestaron su apoyo durante la jornada. Los vecinos contaron con servicios de medicina general, odontología, podología, vacunación, farmacia, laboratorio, despistaje de diabetes e hipertensión, programa de salud sexual y reproductiva, desparasitación y asesoría legal.


www.ciudadccs.info

Seguridad constitucional derechos humanos y paz GUIDO ZULETA IBARGÜEN En el Reconocimiento a los constructores de la paz Juan Vives Suriá 2016, la Fundación Latinoamericana por los Derechos Humanos y el Desarrollo Social Fundalatin y el Instituto de Desarrollo Humano y Economía Social Idhes, el 28.01.2017, presentaron un video de 2002, con el poema La Patria Es América del P. Vives y la sentencia bíblica: La Justicia produce la paz, la seguridad y la tranquilidad para siempre. Este febrero, conmemorativo de eventos históricos como el 12 de Febrero, Día de la Juventud, guiada por José Félix Ribas en la Independencia; el Caracazo del 27 de Febrero 1989 y las medidas del FMI, conmoción reprimida con más de 3 mil muertos y la consecuente rebelión militar del 4 de Febrero de 1992, el recuerdo del P. Vives retoma su vigencia. Uno de los aportes en la República Bolivariana de Venezuela es el artículo 326 de la Constitución de 1999, Principios de Seguridad de la Nación, como “corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil para dar cumplimiento a los principios de independencia, democracia, igualdad, paz, afirmación de los derechos humanos…sobre las bases de un desarrollo sustentable”. En este momento que como dice Leonardo Boff “hay un ascenso de la cultura del capital, ligada al individualismo, la acumulación ilimitada de bienes sin espacio para la cooperación, con confusión ético-espiritual” (Boff L. Trump: ¿Una nueva etapa en la historia? Koinonia. 03.02.2017) este concepto de seguridad avala los esfuerzos de gente de buena voluntad como el del papa Francisco, su encíclica Sobre el Cuidado de la Casa Común, su aporte a la construcción ética de la paz mundial y apoyo al diálogo planteado en Venezuela siguiendo el legado de Jesús Liberador: Una paz con justicia, verdad, defensa de los derechos humanos y de la Madre Tierra, en la orientación bíblica citada por el Vives. La justicia produce la paz, la seguridad y la tranquilidad para siempre.

SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017

VOCES | 7

LETRA CRÓNICA

¿Periodismo o literatura?

L

MARÍA CRISTINA MARTÍNEZ

a relación entre la literatura y el periodismo resulta, de algún modo, polémica. Ciertos autores buscan diferencias entre estos dos oficios a fin de demostrar que son mundos totalmente distintos. Para confirmar que el escritor es un artista y el periodista un artesano. Sin embargo, otros han logrado –teniendo como base el género crónica– demostrar lo opuesto: que entre literatura y periodismo las fronteras se diluyen. Los antecedentes más remotos de la crónica pueda que se encuentren en los juglares de la Edad Media, artistas que iban de pueblo en pueblo cantando poemas y contando relatos muy parecidos a lo que hoy conocemos como noticia, pero en este lado del mundo fueron los colonizadores quienes, para dar parte a sus reyes, empezaron a narrar nuestra historia (estos se conocen como los Cronistas de Indias). “Aquellos cronistas relataron no sólo lo que vieron y escucharon, sino también lo que sintieron, comieron, olieron, percibieron y tocaron”, explica Angulo Daneri. Aunque el cronista aborda hechos reales, también aprovecha, por cuestiones estéticas, técnicas de la literatura para elaborar su texto. Un ejemplo de ello es A sangre Fría, de Truman Capote, libro que narra el asesinato de la familia Clutter, ocurrido en 1959 en Kansas, EEUU. Para escribir esta crónica Capote hizo un exhaustivo trabajo de campo durante siete años. El resultado fue una ex-

ETTEN

tensa crónica que terminó siendo una novela de No Ficción. Para aquellos que opinan que los periodistas/cronistas que no incursionan el terreno de la ficción son escritores inacabados, Josefina Licitra comenta: “La crónica no es la antesala de la novela de ficción. Hay quienes piensan que es un paso intermedio para llegar a la novela de ficción. Yo no lo veo así. Si en algún momento me surge una novela de ficción será fantástico, pero no estoy aspirando ni me estoy entrenando para hacer una novela”. Clodovaldo Hernández, quien acaba de lanzar su libro Reinventario, dice: “Yo creía que la diferencia entre literatura y periodismo era la realidad. Pensaba que el lenguaje actuaba de maneras distintas. Luego de tantos años de faena periodística uno comienza a darse cuenta de que la realidad y la ficción a veces se solapan, se confunden”. El periodista que hace crónica toma prestado de la literatura, por empirismo o academicismo, el estilo poético, la soltura de la prosa, las metáforas, las ironías, el clímax, etcétera, pero sabe que no puede exagerar en su dosis de ficción (el dato falso no es una licencia que el cronista pueda darse). El relato, aunque atractivo, tiene que ser verosímil, minucioso, detallado. Por su parte, el escritor de ficción toma su materia prima de la realidad para inventar las tramas, para recrear sus personajes. He aquí el punto de encuentro más fehaciente de estos dos oficios: literatura y periodismo. Lo que separa uno del otro ya no es la técnica, la ficción o la realidad, sino aparentemente la mala escritura, pero ya sabemos que mala escritura hay de un lado y del otro.

Expresión, libertad y medios JESÚS SILVA R En época de polarización, muchos opositores opinan que la desaparición de canales de TV como RCTV y la pacificación de la línea editorial Globovisión (GV) son evidencias del supuesto totalitarismo del Estado contra la posibilidad de expresarse sin ninguna censura previa. Sin embargo la decisión de no renovar concesión a RCTV se basó en la facultad constitucional del Poder Público Nacional y por su parte GV cambió de contenido al ser comprado por empresarios con nuevo criterio; de modo que factores distintos al Estado modificaron el panorama de la TV. En el presente perdura una variedad de medios de comunicación que se manifiestan contra el Gobierno tales como influyentes páginas web creadas en años recientes, así como estaciones de radio y decenas de periódicos impresos. La abundante propaganda antigubernamental produce infracciones como difusión de informaciones imprecisas que promueven el escarnio de la población hacia las autoridades oficiales y el hecho de que esto siga ocurriendo sin aplicación de sanciones más severas para erradicarlo significa que hay un sistema democrático donde muchos abusan criminalmente. Ahora bien, al margen de la libertad de expresión reclamada por poderosos grupos económicos que son dueños de medios de comunicación, hay otra libertad más importante y es la del pueblo humilde que quiere expresarse con voz propia y soberanamente. Urge advertir esto porque en medios opositores generalmente se exhibe al ciudadano humilde sólo para despotricar contra el gobierno; asimismo disidentes afirman que en medios oficiales se muestra al hombre de a pie mayormente para aplaudir y vitorear las acciones del gobierno. En este contexto, la prioridad nacional debe ser profundizar la libertad de expresión de naturaleza radicalmente popular y verdaderamente crítica como contrapeso democrático al amarillismo de unos y al populismo de otros.

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefas de Información Odry Farnetano y Dayne Torres Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Venezuela Adjunta Beatriz Arias Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Adjunta Katiuska Serrano Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunto Albert Cañas Adjunta Karina García Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunta Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Coordinadora de Redes Alba Jiménez


8 | PARTICIPACIÓN

CARTAS> PACIENTES ESPERAN POR ESTUDIOS CON REACTIVOS Los pacientes que requerimos estudios de Gammagrama hacemos un llamado a las instituciones y entes, ya que no hemos podido hacernos los exámenes debido a que los hospitales y clínicas que tienen medicina nuclear no disponen de los reactivos. Personal que labora en las unidades nos han informado a varios de los pacientes que el Hospital Pérez Carreño, Domingo Luciani, Instituto Oncológico Luis Razetti se les agotó desde el mes de mayo de 2016.

www.ciudadccs.info

SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017

DENUNCIA LA GENTE

Solicitan inspección de peluquería canina en Catia Tras el servicio, un perro resultó maltratado y con afecciones en la piel

CHOFERES EN LA YAGUARA DISCRIMINAN A ESTUDIANTES Los conductores de la línea de transporte La Yaguara-El Junquito no aceptan más de tres estudiantes por unidad, lo cual es injusto, debido a que ese subsidio del pasaje está siendo cancelado por el Estado. Solicitamos una inspección por parte de las autoridades competentes.

FALLA SERVICIO DE TELEVISIÓN POR SUSCRIPCIÓN CON INTER

C.I. 10.695.892 TEL. 0416-6149430

SOLICITAN ALUMBRADO PARA PLAZA LOS SÍMBOLOS La plaza Los Símbolos y la avenida Nueva Granada se encuentran en total oscuridad por falta de alumbrado público. Necesitamos que Corpoelec solucione esta problemática a la brevedad posible, ya que afecta a la comunidad porque se ha incrementado la delincuencia en la zona. GERMÁN VILLEGAS C.I. 2.081.058 TEL. 0414-5478380

Comunícate Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana, Lady Gómez y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.

Frente a la urbanización La Estrella, ubicada en Charallave, estado Miranda, hay un bote de aguas negras desde hace más de un año. En el lugar han ocurrido varios accidentes por lo resbaladizo que se ha puesto el pavimento, por lo que le pedimos a las autoridades que atiendan esta situación. C.I. 5.601.358/ TEL. 0416-8155359

C.I. 3.306.620 TEL. 0416-6357504

LINA GUERRERO

BOTE DE AGUAS NEGRAS TIENE UN AÑO EN URB. ESTRELLA

ALBERTO RIVAS

GRISÉLIDIS TINEO

Aunque estoy al día con los pagos, mi servicio de señal de televisión de Inter está fallando, por lo que hice el respectivo reclamo a la compañía y me dijeron que enviarían a un técnico para solventar el problema, asistencia que desde hace ya cinco meses estoy esperando. Revisé mis conexiones y resulta que me robaron el cableado y aún no se ha presentado el representante de Inter.

REPORTEPOR MENSAJES>

NEZLA AMAYA C.I. 12.833.305/ TEL. 0416-9519781

VECINOS DE LA VEGA NO CUIDAN EL METROBÚS

En el lugar donde atienden perros y gatos, también ofrecen servicios veterinarios. FOTO TIBISAY HERNÁNDEZ TIBISAY HERNÁNDEZ CLIENTE AFECTADA

Recurro a este medio para denunciar que en la peluquería canina Karimascotas, C.A., ubicada en el Centro Comercial Propatria, maltratan a los animales. El pasado sábado 4 de febrero del año en curso llevé a mi mascota a este servicio y el animal estaba en perfecto estado de salud antes de ser atendido por los peluqueros. Posteriormente cuando lo fui a retirar, mi mascota presentaba lesiones en la piel y algunos hematomas, su cabeza también estaba afectada con algo que parecía

Fundafauna realizará inspección La Alcaldía de Caracas, a través de la Fundación de Protección a la Fauna, informó que se trasladarán hasta el establecimiento, ubicado en el Centro Comercial Propatria de la parroquia Sucre, con la finalidad de realizar una inspección

ser un golpe. Debí llevarlo a la consulta veterinaria y la doctora determinó que sí presentaba un golpe en la cabeza y además alegó que tenía ehrlichiosis (enferme-

sobre el caso. Además indicaron que luego de los resultados el caso pasará a ser remitido a un proceso legal en donde se citará a la señora Tibisay Hernández para conocer su versión más detallada sobre el problema.

dad causada por bacterias). De acuerdo con otras informaciones, este no es el primer animal que ha salido con lesiones y moretones en la piel.

La comunidad que utiliza el sistema Metrobús de la ruta La Vega no cuida las instalaciones. Deberían colocar a funcionarios policiales que supervisen el correcto uso del transporte para que no deterioremos el mismo. MAURY GÓMEZ C.I. 19.9329.907 / TEL. 0426-8588888

PIDEN REPARAR VIALIDAD EN AUTOPISTA FRANCISCO FAJARDO Los conductores que transitamos todos los días por la autopista Francisco Fajardo, a la altura de San Agustín del Sur, solicitamos que arreglen el pavimento. Luego de unos trabajos de Hidrocapital, el área quedó afectada dejando como consecuencia múltiples accidentes. MARÍA ARAUJO C.I. 16.562.018/TEL. 0426-5205151

BASURERO EN EL VENADO Gran cantidad de desechos sólidos se encuentran apostados en la Calle El Venado, sector del mismo nombre, parroquia Santa Rosalía, en Caracas. Los vecinos de la zona se quejan por los malos olores y las moscas transmisoras de enfermedades en el lugar. Es por ello, que hacen un llamado a la autoridades competentes para que retiren los desechos del lugar lo más pronto posible.

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017

PARTICIPACIÓN | 9 Algunas medidas preventivas

¿Cómo mantener limpios los cauces y quebradas?

Al viajar Solicitar información previa del estado de las carreteras y de la situación meteorológica. En caso de ser imprescindible la utilización del vehículo, revisar neumáticos, anticongelante y frenos. Llevar un botiquín de primeros auxilios con medicamentos y vendas en caso de que suceda algún accidente.

No realizar el vertido de materiales de construcción ya que puede ocasionar el estrangulamiento del cauce del río y por consiguiente, represamientos e inundaciones.

Playas y piscinas

No arrojar residuos sólidos, esto ocasiona la propagación de enfermedades y plagas además de formar represamientos en los cursos del agua y ocasionar desastres.

Evitar la ocupación informal en las quebradas ya que pueden verse gravemente afectadas por deslizamientos, derrumbes y otros peligros.

Invitan al taller de pasta artesanal en Los Ruices

Utilice chalecos salvavidas en los transportes al cruzar los ríos o mares.

Los vecinos de Antímano se apuntaron a la agricultura urbana y periurbana. FOTO JESÚS MEDINA

En Antímano cosechan alimentos para 265 familias > La iniciativa tiene como objetivo no depender del mercado capitalista MARTHA GARCÍA MORALES VOCERA COMUNAL

Los productores organizados, a través del Consejo Comunal y el Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP) Luz del Alba, desarrollan diferentes cultivos con la finalidad de beneficiar a los habitantes de la parroquia Antímano. En la montaña del sector Luz del

La foto del lector

Alba, alrededor de 40 productores están cultivando café, aguacate, maíz, cebollín, cilantro, ajoporro, ajo, ají, zanahoria, remolacha, papa, yuca, cambur, mango, naranja y mandarina, entre otros rubros alimenticios, así como plantas medicinales y ornamentales. De esa forma, un aproximado de 265 familias obtienen los alimentos a precios solidarios.

También se plantean la producción de pan, productos desinfectantes y fertilizantes para no depender de los dueños de abastos, panaderías y supermercados, que especulan con los precios, y de esa manera desligarse de todo el mercado capitalista que sigue arremetiendo contra el bienestar del pueblo con una guerra económica.

Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com

Verificar la profundidad del río, playa o piscina identificando zonas de peligro para los menores. Nunca deje solos a niños cerca de piscinas, orillas de la playa, lagos o ríos.

Montañas y bosques Conocer el área donde acampe, identificando zonas vulnerables. Llevar los instrumentos, indumentaria y demás objetos necesarios. Informarse de la localización de los refugios o cabañas donde resguardarse

Nuevo comité electoral en Los Chaguaramos

CONSEJO COMUNAL LOS RUICES

PEDRO GUZMÁN

El Poder Popular de Los Ruices, municipio Sucre del estado Miranda, invita a la colectividad a participar en un taller de pasta artesanal. La actividad será dictada hoy en la sede del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) en Los Ruices a las 10:00 am. Los participantes aprenderán a preparar fetuccini, ravioli, tornillos y ñoquis. Quienes deseen participar deberán llevar rodillo, 300 gramos de harina de trigo todo uso, dos huevos, un envase mediano para trabajar la masa, un rodillo, un delantal y una bandeja donde almacenará la pasta que podrá llevarse a sus hogares. La jornada es organizada por la Escuela de Formación Guaraira Repano Siglo XXI y Consejo Comunal Los Ruices, como parte de las estrategias del Poder Popular para luchar contra la guerra económica.

VOCERO DE COMUNICACIÓN

El plan Pueblo a Pueblo junto a las comunidades aliadas de la parroquia 23 de Enero realizó un balance de las actividades desarrolladas durante el pasado año 2016 en la Comuna El Panal 2021. FOTO @PLANPUEBLOAPUEBLO2

En la urbanización Los Chaguaramos de la parroquia San Pedro, municipio Libertador, se llevó a cabo una asamblea de ciudadanos para la elección de los miembros que integrarán la comisión electoral del Consejo Comunal Los Chaguaramos a lo largo del año 2017-2019. En ese orden, Gisela Pereira, Eneida Suárez, Argenis Cubero, Melida Viloria y Olga Torres se posicionaron como los voceros principales del comité, mientras que Antonio Ibarra, Edgar Rafael, Maura Torres, Rafael Rigual y Freddy Romero serán los suplentes. Estas actividades dan cumplimiento a los artículos 36 y 37 de la Ley Orgánica de los Consejos Comunales.


10 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017

Venezuela y Omán evaluaron el acuerdo de recorte petrolero

Venezuela no reconoce acciones ilegales del Mercosur

> La Canciller de la República, Delcy Rodríguez, se reunió con su homólogo Mohammad Ak Ruhmy

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

La canciller de la República, Delcy Rodríguez, y el ministro de Petróleo, Nelson Martínez, se reunieron ayer con el ministro de Petróleo de Omán, Mohammad Al Ruhmy, para hacer una revisión del acuerdo de recorte suscrito el año pasado entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y productores externos. “Evaluamos el buen cumplimiento del acuerdo histórico entre países OPEP y no OPEP para estabilizar el mercado petrolero”, escribió la canciller a través de su cuenta oficial en la red social Twitter @DrodriguezVen La ministra para Relaciones Exteriores aseguró que Omán –país No OPEP que bombea un promedio de 867 mil barriles diarios– ratificó su voluntad de defender los recursos de los países exportadores de petróleo. Agregó que se acordó estrechar las relaciones bilaterales y fortalecer los mecanismos de cooperación para beneficio mutuo. Por otra parte, la diplomática entregó al ministro omaní una carta firmada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, dirigida al sultán Qabus Said, sobre el acuerdo de recorte que fija

Ministros de Relaciones Exteriores de ambos países evaluaron cooperación bilateral. FOTO @VENCANCILLERIA una reducción de 1,75 millones de barriles diarios (MBD), de los cuales la OPEP sacará 1,2 MBD y 11 productores externos otros 558 mil barriles. Rodríguez arribó al Sultanato

de Omán proveniente de Qatar, donde también pasó revista del acuerdo energético. Previo a ello visitó Rusia, Irán, Irak, Kuwait y Arabia Saudí. Omán integra junto a Venezue-

Gobierno instalará mesa de trabajo comercial con Dominica CIUDAD CC

El ministro para el Comercio Exterior e Inversión Internacional, Jesús Faría, fue recibido por el primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit, en el marco de la gira de trabajo que desarrolló por cuatro naciones del Caribe oriental, para promover el intercambio comercial y la complementación productiva con las naciones de Petrocaribe. Durante el encuentro, Faría destacó que ambas naciones han desarrollado una importante plataforma energética, social y cultural. Sin embargo, hay una larga agenda comercial y productiva por recorrer, refirió una nota de prensa. En ese sentido, explicó la necesidad de desplegar máximos esfuerzos por concretar el planteamiento del presidente Nicolás Maduro,

de desplegar una zona de desarrollo económico en el Caribe, para lo cual se trabaja en una ruta naviera para el Caribe. “El enfoque integracionista del Caribe es un objetivo estratégico de nuestro proyecto político y un componente esencial para el desarrollo de nuestras naciones; esa es la visión que nos legó el Comandante Chávez”, dijo Faría. Por su parte, el primer ministro de Dominica, Skerrit, saludó el excelente nivel de las relaciones entre ambas naciones. “Esto nos hará políticamente más sólidos y elevará la capacidad productiva de nuestras economías”. Finalmente, ambas partes decidieron arrancar con el trabajo de acercamiento comercial y encadenamiento productivo en un período no mayor a 15 días, con la insta-

lación de una mesa técnica de trabajo que garantice avances rápidos en esta importante tarea. ANTIGUA Y BARBUDA Faría llegó el jueves 9 de febrero a la isla de Antigua y Barbuda, donde sostuvo un encuentro con el primer ministro, Gaston Browne, oportunidad en la que coincidieron en elevar el comercio y profundizar la complementación productiva de ambos países. Resaltaron además el esfuerzo integracionista del presidente Nicolás Maduro, para fortalecer los lazos de hermandad con el Caribe. Esta gira por el Caribe Oriental inició con la visita a la Isla San Cristóbal y Nieves, donde el ministro Faría se reunió con el embajador Rómulo Henríquez y autoridades del Gobierno de ese país.

la, Rusia, Kuwait y Argelia, el comité de monitoreo ministerial encargado de chequear el acuerdo de recorte, que hasta finales de enero superaba 70 % de cumplimiento.

El coordinador nacional de Venezuela para Mercosur, Héctor Constant, señaló que las acciones que emprenda el bloque regional, en ausencia de Venezuela, serían ilegales e írritas. “No podemos reconocer ningún tipo de acción que se emprenda en ausencia de Venezuela, porque ustedes saben que existe una norma muy explícita del Mercosur que dice que todas las decisiones deben ser tomadas por consenso y con la presencia de sus Estados parte”, expresó en una reunión del bloque donde se debatió la medida de controversia activada por el país a través del Protocolo de Olivos el pasado 30 de noviembre. Asimismo reafirmó que Venezuela no descarta otro tipo de acciones jurídicas para hacer valer sus derechos, así como el rescate de la institucionalidad del Mercosur. En este sentido, enfatizó que nuestro país desea seguir desarrollando las dimensiones sociales, políticas y culturales, así como el libre tránsito dentro del Mercosur, por lo que ha solicitado acelerar los pasos para incorporar al país al Acuerdo de Complementación Económica 18 (ACE 18), que constituye la base comercial de Mercosur.

Corea del Norte analiza ejecutar proyectos en Yaracuy CIUDAD CCS

El Gobierno de la República Popular Democrática de Corea del Norte, dentro del marco de cooperación binacional que mantiene con Venezuela, evalúa desarrollar una serie de proyectos agroindustriales para desarrollar las potencialidades del estado Yaracuy, refirió AVN. El embajador de Corea del Norte en Venezuela, Ri Sung Gil, estuvo ayer en la entidad, donde se reunió con las autoridades del Consejo Legislativo estadal para explorar las posibilidades de inversión e impulsar proyectos sustentables en el área agrícola. Por otra parte, el diplomático norcoreano puntualizó que su país apoya las políticas impulsadas por el presidente Nicolás Maduro para atender al pueblo,

así como también al diálogo entre el Gobierno y dirigentes de la oposición como una vía para lograr la paz y la estabilidad política y económica en Venezuela. Por su parte, el presidente del Consejo Legislativo estadal, Henrys Lord Mogollón, destacó que el parlamento estadal impulsa con la Gobernación el acercamiento de Norcorea con Yaracuy, en el sentido de impulsar proyectos que beneficien a ambas naciones. “Tenemos programados otros encuentros, más técnicos, en los que Corea del Norte evaluará con mayor profundidad en qué áreas puede involucrarse para impulsar proyectos viables que contribuyan con el apoyo mutuo que impulsamos ambos países, como maíz, caña de azúcar y naranja”, puntualizó.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017

VENEZUELA | 11

D’Amelio: CNE ha actuado apegado a las leyes y al TSJ > La rectora principal del organismo sostuvo que la relegitimación de partidos es un requisito para participar en cualquier proceso comicial REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS

La rectora principal del Consejo Nacional Electoral, Tania D’Amelio, aseguró que el organismo comicial ha actuado apegado a la Ley en cuanto a la apertura del proceso de relegitimación de las organizaciones políticas que deben cumplir con este requisito. En entrevista concedida a Ciudad CCS D’Amelio, quien además es integrante de la Comisión de Partidos Políticos y de la Comisión de Registro Civil del máximo ente comicial, sostuvo que los partidos políticos que cuestionan esta decisión están en perfecto conocimiento de lo que establece la legislación venezolana en esta materia. —¿Qué le responde a aquellas organizaciones políticas de oposición que señalan que con los términos presentados por el CNE para el proceso de relegitimación de partidos se le está dando un golpe de Estado a la democracia? —La sentencia del Tribunal Supremo de Justicia del 21 de octubre de 2016 señala que el partido político que no cumpla con el proceso de renovación de su inscripción ante el órgano rectoral electoral no podrá participar en ningún proceso electoral, sea este interno, municipal, estadal y nacional. —¿Qué es lo que determina esta decisión del Consejo Nacional Electoral de exigir a los partidos y organizaciones políticas presentar los recaudos correspondientes para su relegitimación como requisito indispensable para participar en los futuros procesos comiciales? —Es importante resaltar que existe una ley del año 1965 donde se señala que toda organización

partidista de carácter nacional que no cumpla con el 1% de la votación del país en al menos en 12 entidades federales debe ir a un proceso de renovación en el correspondiente período constitucional. No es algo novedoso que las organizaciones con fines políticos tengan conocimiento de esta legislación, porque el artículo 25 de la norma de 1965 ya indicaba por qué y cuándo los partidos tenían que renovarse. —Pero los partidos de oposición sostienen que esta decisión del Consejo Nacional Electoral ha sido sorpresiva —Debo acotar que el Consejo Nacional Electoral, en marzo de 2016, y de esto hay constancia en la Gaceta Electoral número 801 del 4 de marzo del referido año sobre los procedimientos para esta renovación; por lo tanto no puede haber sorpresa porque, como dije anteriormente, existe una ley sobre esta materia de 1965. —¿Y cuáles son los requerimientos que se establecen en esa Gaceta Electoral? —Cuando yo hablo de esta Gaceta Electoral es porque esta Gaceta refiere la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia en la que se señala que la renovación se hará con el sistema biométrico (captador de huellas digitales); la consideración de la doble militancia como una infracción; la obligatoriedad de las organizaciones políticas nacionales de mantener esa condición; las organizaciones políticas que no obtuvieron el 1% de la votación en las elecciones parlamentarias del 2015 en al menos 12 entidades y aquellas organizaciones políticas que no participaron en el último proceso. —¿De acuerdo con esta normativa, cuántas organizaciones partidistas están obligadas a

La Gaceta Electoral del 4 de marzo de 2016 establece claramente las reglas de juego. FOTO JAVIER CAMPOS relegitimarse ante el CNE? —Actualmente son 62 organizaciones que deben ir a un proceso de renovación. Desde el año pasado 59 solicitaron al CNE su voluntad de ser relegitimadas y solo 3 partidos no solicitaron su renovación, que fueron Movimiento Laborista, Partido Socialista y Libertad y Progreso Social. —¿Cuántas de esas 59 organizaciones políticas se encuentran en este momento debidamente legalizadas? —En estos momentos son legítimas 5 organizaciones: la MUD, el Partido Socialista Unido de Venezuela, UPP 89, Puente y el partido IPP. —¿La Mesa de la Unidad Democrática es considerada como un partido? ¿Qué es lo que pasa exactamente con las organizaciones partidistas que la integran? —Es necesario aclarar sobre la MUD lo siguiente: la gente a veces se ha acostumbrado a hablar de la Mesa de la Unidad como partido. Una cosa es la Mesa de la Unidad como el conglomerado de varias organizaciones de oposición que se reunieron para votar por la MUD como una opción electoral y otra la MUD como un partido en sí mismo. Entonces, los partidos que han acompañado a la MUD no han utilizado su propia tarjeta, sino que han mandado a su militancia a que vote con la tarjeta de la MUD. Otra cosa son los aliados del PSUV. Los aliados del PSUV, cuando van a un proceso electoral, utilizan su tarjeta. Ahí hay una diferencia. —Las organizaciones políticas de oposición han afirmado que el Consejo Nacional Electoral ha establecido un método para la relegitimación de sus partidos que hace imposible cumplir con los requisitos.

Se garantiza que no habrá doble militancia La rectora D’ amelio señaló que para este proceso de relegitimación de las organizaciones políticas el CNE recurrirá al sistema biométrico (captadores de huellas digitales) para evitar que en las planillas de inscripción que presente cada partido se repitan los militantes. Explicó que la diferencia entre el proceso que se realizó en el año 2011 y el que se va a hacer ahora es que en aquel momento se

hacía de manera manual. “Tú traías las firmas de los partidos, las entregabas en la Oficina de Participación Política ellos solo verificaban si tú eras elector o no”, explicó. Añadió que esa distorsión permitió que en varias organizaciones políticas pudiera estar inscrita la misma persona. Ahora solo valdrá la última voluntad del elector en caso de aparecer inscrito en más de un partido.

¿Qué opina usted al respecto? —La renovación es apenas un 0,5 por ciento del registro electoral. La renovación hay que hacerla en solo 12 estados que tú como partido escojas. Eso es potestativo del partido y no del CNE, recoger las firmas en los estados donde tienen su militancia, porque de eso se trata. Si tú tienes un partido nacional tú tienes que tener una estructura en un estado. —Otra de las quejas que manifiestan los partidos de oposición es el corto plazo o lapso concedido por el CNE para la recolección de las firmas que se requieren para su renovación —Como ya mencioné anteriormente, para cumplir con la renovación apenas se requiere un 0,5 por ciento que debe recogerse en un período de dos días. Luego que termina esta jornada el CNE concede 2 días más para informarte en qué entidad federal te faltan las firmas requeridas y te da otra oportunidad para que se pueda subsanar la falta de esos militantes. Luego que termina ese proceso se abre en el CNE una etapa en la que se habilitará un módulo de consulta que, con solo introducir el número de cédula, le permitirá a cualquier militante corroborar

si verdaderamente está en el partido donde quiere estar o si otra persona usurpó su identidad. En este caso podrá impugnar esa inscripción. —En términos reales, ¿cuándo comenzaría este proceso y cuándo culminaría? —El proceso de recolección de firmas está previsto que comience el 18 de febrero y, como te dije, dura dos días que, sumado a todas las etapas que mencioné anteriormente, debería culminar aproximadamente el 21 de junio. —¿Cuáles son las ventajas que ofrece el CNE en cuanto al carácter verdaderamente legítimo que debe tener cada partido? —Antes muchas personas mencionaban que renovaba todo el mundo. ¿Por qué pasaba eso? Porque tú podías, por ejemplo, renovar hasta en 5 estados para mantener tu nombre como partido y te quedabas como partido regional. Cuando el CNE cerraba el proceso de renovación, entonces esos partidos traían todas sus planillas, completabas los estados que te faltaban y ya te constituías en partido nacional, sin que se pudiera cotejar con nadie y determinar si las firmas eran de electores o no y ahora eso no lo pueden hacer.


12 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017

Reverol coordina acciones del Plan Patria Segura en el estado Zulia CIUDAD CCS

El diputado expresó que Fabricio Ojeda un líder que quisieron desmoralizar.

En el desfile se realizó un despliegue de la FANB, pueblo y equipos especiales.

Cabello: unión cívico-militar está más viva que nunca en el país > El diputado Diosdado Cabello con el gobernador Henry Rangel Silva encabezaron el acto conmemorativo CIUDAD CCS

El diputado del Bloque de la Patria a la Asamblea Nacional (AN) Diosdado Cabello hizo énfasis en la unión cívico-militar que está hoy más viva que nunca. “Somos vanguardia en el mundo de un mundo nuevo posible; no nos vamos a rendir. Hoy, los soldados del 4 de febrero están más acompañados que nunca, el 4 de febrero está vestido de calle, de sueños, de esperanza; es símbolo de una revolución y aquí estamos para seguir defendiendo la patria porque tenemos a Chávez en el corazón”, dijo durante acto de homenaje al Febrero Rebelde, para recordar los días 4, 27 y 28 de febrero en la tierra de Fabricio Ojeda en la avenida Bolivariana, en Valera, estado Trujillo. Recordó que Ojeda, líder popular que encabezó la Junta Patriótica, supo integrar el espíritu cívico-militar después de Zamora, y sumar las fuerzas civiles al movimiento guerrillero, al cual se unió para defender los intereses del pueblo humilde, atropellado por los gobiernos del Pacto de Punto Fijo. El dirigente socialista enfatizó que el pueblo de Venezuela se levantó contra el neoliberalismo, y que el pueblo venezolano dio un gran ejemplo al mundo. “El 4 de febrero, el Comandante Chávez se paró ante el país y asumió la responsabilidad. Solo 49 segundos bastaron para que se ganara el amor de un pueblo. Ese tiempo bastó para que la gente comenzara a decir: yo no sé quién es éste, pero éste es el mío. Porque salió a la calle a defender lo que creía”, ex-

plicó el también vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Acompañado por el pueblo revolucionario, Cabello denunció que “para que se perpetuara en el poder una clase política, entreguista, adeca, burguesa, que todo lo estaba entregando, se vendió una historiografía que olvidó a los verdaderos héroes, como a Zamora, que se nos vendió como un bandolero; a Fabricio Ojeda trataron de manchar su imagen, vendiéndolo como un suicida, cuando ellos lo asesinaron”. Agregó que “a Miranda nos lo vendieron preso en La Carraca, para que se nos grabara que todo el que tuviera ideales como él terminaría preso; a Sucre nos lo vendieron muerto, para que constara que muerto terminaría todo el que se enfrentara a la oligarquía; Bolívar solo aparecía por allá en una estatua en algún acto público”. Asimismo, el líder revolucionario recordó que de igual manera vendieron a Cristóbal Colón como un héroe que vino a Venezuela a descubrirnos. “¡Gracias, Cristóbal Colón!”,-ironizó-“vinieron aquí a masacrar a un pueblo y nos lo vendieron como La Niña, La Pinta y la Santa María, llegando a una playa y nuestros indígenas arrodillados dándole gracias a Cristóbal Colón por descubrirnos. ¡Qué barbaridad!”. En este sentido recordó y lamentó que en los colegios solicitaban carteleras del 12 de octubre y decir ahí lo que la historiografía decía. “Así también vendieron a Fabricio Ojeda, lo escondieron”, protestó el legislador.

“Cayó el dictador, dijeron, y vino un nuevo gobierno y a Fabricio Ojeda, líder verdadero de esa Revolución, lo asesinaron y después trataron de asesinarlo moralmente. Se suicidó. Fueron ellos los que lo asesinaron”, precisó. JUVENTUD PATRIOTA Cabello instó a los jóvenes de la Patria a continuar llevando adelante el estandarte revolucionario, así como lo efectuó el Comandante y líder del Revolución Bolivariana Hugo Chávez aquel histórico 4 de febrero. “Esta patria le pertenece a los jóvenes. No caigan en provocaciones, no hipotequen la patria, recuerden que son ustedes los que llevarán la bandera de la Revolución”, manifestó. Agregó que en la Cuarta República asesinaban a los estudiantes, privatizaron la salud, la educación, las empresas del Estado. “A los soldados de la Patria no nos quedó otra alternativa que ir a la calle a defender a nuestro pueblo, siendo aún soldados y oficiales, como Fabricio, que renunció al Congreso y se fue a las montañas”, señaló. Denunció que en los sucesos del 27 y 28 de febrero, conocidos como El Caracazo, “cuando pasaron los más de tres mil fallecidos, dejaron de contar y los metieron en una fosa común llamada La Peste. Ésos son los gobiernos de la oligarquía”. ATAQUE INTERNACIONAL Cabello puntualizó que “jamás la OEA se preocupó por nosotros los que participamos y fuimos encarcelados. Ni la Embajada gringa, ja-

más CNN hizo un reportaje, estaba prohibido hablar de eso, nos humillaban y maltrataban, y aguantamos dignidad”. Además, rechazó que en Brasil se estén desarrollando protestas violentas contra el presidente de facto Michel Temer, y la OEA no dice nada al respecto. “En Brasil van más de 70 muertos en protestas contra el corrupto de Temer y la OEA no dice nada absolutamente. Al Comandante Chávez pasaron 14 años tratando de sacarlo y al compañero Nicolás Maduro no lo han dejado respirar ni un día. Se fijan es en Venezuela ¿Saben por qué? Porque somos vanguardia en el mundo de un nuevo mundo posible y ellos lo saben”, expresó. RESPETO A VENEZUELA El diputado exigió al vicepresidente colombiano, Germán Vargas Lleras, respetar al pueblo de Venezuela e indicó que, pese a la nota de protesta de Colombia, no se quedará callado si insultan a sus compatriotas. “Después de que el vicepresidente colombiano insultó a nuestro pueblo, ahora resulta que yo lo estoy ofendiendo, pues ¡vaya a lavarse ese paltó, señor vicepresidente! No le falte el respeto al pueblo de Venezuela”, dijo. Señaló que Vargas Lleras “está haciendo campaña y quiere que lo nombren. Bueno, aquí te vamos a nombrar pero para pedirte respeto por Venezuela. Imagínense que Tareck (El Aissami) hubiese dicho algo de Colombia. Ya hubiesen ido a la ONU, pero como fue el vicepresidente de Colombia no pasa nada”.

El ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, se reunió ayer con autoridades de los cuerpos de seguridad del estado Zulia, con el objetivo de coordinar acciones para fortalecer la aplicación del Plan Patria Segura en la entidad, refirió AVN. A través de su cuenta oficial en la red social Twitter @NestorReverol, el ministro explicó que están programando los despliegues de seguridad los fines de semana en las parroquias priorizadas en la entidad, como Francisco Eugenio Bustamante y Olegario Villalobos, en Maracaibo, y San Francisco, en la jurisdicción homónima. La reunión se desarrolló en el Comando Zonal número 11 de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), en Maracaibo, donde asistieron los representantes de los cuerpos policiales regional y municipales, el Saime, Prevención del Delito, Guardia del Pueblo, entre otros.

En Bolívar marcharon por Día de la Juventud CIUDAD CCS

Más de 2 mil estudiantes de diversas universidades y colegios universitarios marcharon en conmemoración del Día de la Juventud, en la zona Este de Ciudad Guayana, estado Bolívar. Participaron colectivos estudiantiles de las universidades de Oriente (UDO), Nacional Experimental de Guayana (Uneg), Nacional Experimental de la Fuerza Armada (Unefa) y otras casas de estudio de la localidad. La actividad estuvo encabezada por el alcalde del municipio Caroní, Tito Oviedo, acompañados por el dirigente estudiantil, Richard Rosa, y miembros del Frente de Jóvenes y Estudiantes Manuel Piar, refirió AVN. La marcha partió desde la sede de la Fundación La Salle-San Félix hasta las instalaciones del núcleo San Félix de la UDO, en el sector UD-145, donde los estudiantes realizaron diversas proclamas y conversatorios para rememorar el ejemplo de los jóvenes que dieron su vida en la batalla de La Victoria.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017

Ministros supervisarán desarrollo de los CLAP y carnetización > El vicepresidente Tareck El Aissami indicó que el despliegue se dará este fin de semana en todo el país CIUDAD CCS

El despliegue del Gobierno de Calle, que continuará este fin de semana, tendrá como tareas centrales la supervisión de las actividades de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) y las jornadas de emisión del Carnet de la Patria en todo el país, tal y como instruyó el presidente de la República, Nicolás Maduro. Así lo informó ayer el vicepresidente de la República, Tareck El Aissami, durante la emisión del Reporte diario de Gobierno, desde el Palacio de Miraflores, en Caracas. “Los ministros deben supervisar directamente a cada familia y además transmitirle nuestro compromiso de seguir construyendo junto al pueblo el Socialismo, la calidad de vida que tanto merecen”, expresó el vicepresidente. En este sentido, instó a los miembros del Gabinete Ejecutivo a informar al Poder Popular acerca de la importancia del Carnet de la Patria como una herramienta organizativa para garantizar el óptimo funcionamiento y alcance

de las misiones sociales implementadas para atender las necesidades del pueblo, reseñó AVN. “Es fundamental que los ministros y ministras supervisen los puntos de carnetización, además, de compartir con nuestro pueblo

Tareck El Aissami VICEPRESIDENTE. “Los ministros deben supervisar a cada familia y llevarles tranquilidad”. las bondades que trae el Carnet de la Patria, el cual nos va a permitir gobernar mejor”, dijo. El vicepresidente destacó que el Estado mayor central velará por el desarrollo de las actividades y estará presidido por el jefe del Estado, Nicolás Maduro. Recordó que este Estado mayor está conformado por el vicepresidente de la República, Tareck El Aissami; el vicepresidente para el Área Social y ministro para la Educación, Elías Jaua; el vicepresidente para la Planificación y ministro para la Planificación, Ricardo Menéndez. Además de la ministra para la Salud, Antonieta Caporales, y el

titular para la Alimentación, Rodolfo Marco Torres. Anunció que los ministros que estarán al frente de los Estados mayores regionales serán: Delcy Rodríguez, por Caracas; Aloha Núñez, por Amazonas; Aristóbulo Istúriz, por Anzoátegui; Wilmar Castro Soteldo, por Apure; Ricardo Molina, por Aragua; Adán Chávez, por Barinas; Francisco Torrealba y Juan Arias, por Bolívar; Luis Motta Domínguez, por Carabobo; Érika Farías, por Cojedes; Roberto Mirabal, por Delta Amacuro; Ramón Velásquez, por Falcón. Jesús Farías, por Guárico; Carmen Meléndez e Iris Varela, por Lara; Mervin Maldonado, por Mérida; Vladimir Padrino López y Ernesto Villegas, por Miranda; Nelson Martínez, por Monagas. Igualmente, Marleny Contreras, por Nueva Esparta; Blanca Eekhout, por Portuguesa; Ángel Belisario, por Sucre; Ramón Lobo y José Izquierdo Torres, por Táchira; Manuel Quevedo, por Trujillo; Salazar Col, por Vargas; Hugbel Roa, por Yaracuy y Néstor Luis Reverol, por Zulia. “Estos ministros tienen estas

dos tareas, CLAP y Carnet de la Patria, y a quienes no lo han sacado los invito a sacárselo y seguir construyendo Patria”, subrayó. JUVENTUD PATRIOTA Por otro lado, resaltó la participación de la juventud venezolana en el proceso revolucionario. “Hoy exactamente hace 203 años se daba el encuentro con la juventud patriótica y nuestro general heroico José Félix Ribas en los Valles de Aragua, en La Victoria, y hoy esas palabras siguen vigentes”, precisó. Recordó que estos jóvenes salieron a luchar para defender el suelo sagrado de la Patria, y “hoy 203 años la juventud se echa a sus espaldas el morral de Hugo Chávez para seguir construyendo el socialismo bolivariano”. Reiteró el llamado a la población venezolana a la gran marcha de la juventud victoriosa y valiente, este domingo 12 de febrero, que partirá desde la plaza Morelos hasta el Palacio de Miraflores, en Caracas. “Aquí los esperamos con nuestro cariño para que sigan siendo protagonistas de la historia buena, de Bolívar y de Chávez”, apuntó.

VENEZUELA | 13

Minpesca presentará Agenda pesquero y Acuícola 2017 CIUDAD CCS

La Agenda Social para el Sector Pesquero y Acuícola 2017 será presentada el venidero 23 de febrero en Caracas a los voceros presidenciales del sector pesquero y acuícola de Venezuela, informó el ministro de Pesca y Acuicultura, Ángel Belisario. El ministro señaló que dicha agenda aborda varios temas vitales para fortalecer el desempeño de quienes faenan en mares y ríos, refirió un comunicado de prensa. Belisario señaló que además de la seguridad, tratarán temas vinculados con la vivienda, educación, bancarización, acceso a la tecnología, etc. “Abordaremos todos aquellos aspectos que, más allá de lo productivo, contribuyan a que los pescadores y acuicultores sientan que el Estado les está dando un acompañamiento para potenciar, desde lo social, la actividad productiva”, resaltó. Al encuentro han sido convocados los voceros del Consejo Presidencial de Pescadores y Acuicultores, quienes estarán compartiendo con representantes de instituciones del Estado vinculados al Gabinete Social del Gobierno Bolivariano.

Freddy Guevara viajó a EEUU a solicitar injerencia de la OEA CIUDAD CCS

El diputado a la Asamblea Nacional y militante del partido político Voluntad Popular, Freddy Guevara, se reunió ayer en la ciudad de Washington, Estados Unidos, con el Secretario de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, a quien solicitó “reactivar” la Carta Democrática contra nuestro país. Se trata de una reedición de la misma acción realizada por la directiva de la AN con la intención de buscar el desconocimiento internacional del Gobierno del presidente Nicolás Maduro. Guevara entregó en Washington un documento en el que exigió se agreguen cinco puntos más al informe que elaboró Almagro en contra de Venezuela en mayo de 2016. En dicho texto, se califica como un “fracaso” al proceso de diálogo entre Gobierno y oposición, se exige la liberación del

Gilber Caro, preso por posesión de armas de guerra y conspiración, y sobre la supuesta “anulación” de pasaportes a diputados. Guevara, acompañado por Carlos Vecchio, José Gregorio Correa y Armando Armas, se encuentra realizando una gira por Perú, Brasil y Estados Unidos para llevar su campaña de desprestigio en contra del país y del gobierno del presidente Maduro. Es importante recordar que el Código Penal Venezolano tipifica como delito de traición a la Patria la solicitud de intervención extranjera en los asuntos internos del país. Específicamente en el artículo 132 del mencionado instrumento legal, se señala que será castigado con presidio de ocho a 16 años “el venezolano que solicitare la intervención extranjera en los asuntos de la política interior de Venezuela”.

INSPECCIÓN DE PLANTA El ministro para el Trabajo, Francisco Torrealba, realizó ayer un recorrido de inspección en la planta procesadora de maíz Monaca, en el estado Portuguesa, junto a la clase obrera y trabajadora. También inspeccionó la planta de almacenamiento, proceso de la trilla y empaquetado de arroz, Almacenadora Asoportuguesa. FOTO @TORREALBAF


14 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017

Los unefistas respondieron masivamente al llamado de carnetización. FOTO: VLADIMIR MÉNDEZ

Mervin Maldonado, ministro para la juventud participó como carnetizador. FOTO: MERVIN MALDONADO

Juventud inicia carnetización de la Patria > Acceso a becas, viviendas y herramientas de estudio son parte de los beneficios del Carnet de la Patria para los jóvenes ANTALYA DÍAZ CIUDAD CCS

Ayer se inició el proceso de carnetización de la Patria para la juventud, en recintos educativos y universitarios en todo el país. En la Unidad Educativa Nacional Pedro Fontes, ubicada en Montalbán, en la ciudad capital, cerca de mil 200 jóvenes se beneficiaron con el registro. En la jornada participó el ministro para la juventud y el deporte, Mervin Maldonado, quien además entregó material deportivo para los estudiantes, enfatizó a través de un video publicado en su cuenta oficial de la red social Twitter @MervinMaldonado, que los jóvenes “cuentan con todo el apoyo del presidente Nicolás Maduro. Él es un presidente joven que le brinda las herramientas a nuestra juventud para que se desarrolle”. Igualmente, en la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana (Unefa), se efectuó una jornada de carnetización, donde más de mil 600 estudiantes se fueron con el documento patriota. En este sentido, Mónica Bello, vicerrectora de Asuntos Sociales y Participación Ciudadana de la universidad, informó que las jornadas de carnetización se están realizando a nivel nacional en todas las sedes de la Unefa. “El jueves tuvimos una jornada bien exitosa, tuvimos conexión con el presidente Maduro a través de un contacto televisivo, los jóvenes están bien contentos por la incorporación de la Unefa en la jornada de carnetización estudiantil”, recalcó. Bello agregó que la participa-

ción ha sido importante y bien nutrida en todo momento, “no hemos tenido espacios vacíos, estamos contentos con que seamos tomados en cuenta para la carnetización”, manifestó. La vicerrectora afirmó que “el Carnet de la Patria es un instrumento para canalizar y enfocar bien las políticas sociales que en el área estudiantil está dirigida a los beneficios como las becas, el acceso a las canaimas, a la educación universitaria. La Unefa es una prueba de la experiencia universitaria a nivel nacional, los jóvenes aquí están claros, que sin la Revolución no tuviéramos todos éstos beneficios sociales que hemos tenido”. Por su parte, Jonay Morales, jefe de la unidad carnetizadora de la Unefa y miembro del Frente Francisco de Miranda, ratificó que como “jóvenes patriotas y en el marco del febrero rebelde, hemos venido a la Unefa para atender a los más de nueve mil estudiantes que hacen vida en esta sede”. Morales aseguró que el proceso superó sus expectativas. “Nunca pensé que el pueblo se fuera a desbordar –como lo ha hecho– por el Carnet de la Patria”, dijo. Agregó que la juventud respalda al presidente Maduro y que ello se verá reflejado en la marcha que se realizará mañana y en el Congreso de la Patria, Capítulo Juventud, previsto para el 16 de febrero. Asimismo, Janis Rojas, vocera estudiantil, indicó que el Carnet de la Patria “es una iniciativa muy importante del Gobierno Bolivariano ya que nos toma en cuenta como jóvenes. Los muchachos están muy contentos porque el proceso nos lo traen a la universidad,

un proceso rápido, eficaz, para el bienestar del estudiante”. Por otro lado, la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Unesr) también se sumó a la jornada de carnetización de la Patria. En el núcleo Palo Verde, en Caracas, cuentan con cinco máquinas, con las cuales se espera atender a los más de siete mil alumnos inscritos; otras dos máquinas están destinadas a atender al profesorado y personal administrativo. “Son menos de siete minutos para que la gente se saque el carnet, todos han querido participar, profesores, obreros y personal administrativo. Con el Carnet todos nos beneficiamos con los programas sociales de la Revolución, como las canaimas, las becas y el servicio de comedor”, explicó el presidente del centro de estudiantes de esta institución, Pedro González. El jueves, el presidente Maduro reimpulsó el programa Soy Joven Productivo y lanzó esta jornada para la juventud. “El Carnet de la Patria hará más eficiente el programa Soy Joven Productivo. Habrá más eficiencia para el plan de becas, para el plan de residencias juveniles”, expresó el mandatario. CARNETIZACIÓN LLEGARÁ A EXTRANJEROS Según Jonay Morales, jefe carnetizador de la Unefa, a partir del mes de marzo se podrán carnetizar aquellos extranjeros que residan en el país. “A través de un trabajo conjunto que se hará con las embajadas y consulados del país, se iniciará el proceso de registro de los extranjeros, y así saber por qué ellos están en el país, en qué nos pueden beneficiar ellos, qué beneficios podemos ofrecerles”, indicó.

Jornada de registro se replicó en cuatro estados CIUDAD CCS

Acudiendo al llamado hecho por el presidente Nicolás Maduro, la jornada de registro del Carnet de la Patria para la juventud se extendió en cuatro estados del país. Jóvenes merideños participaron ayer en el proceso de carnetización y registro en el Sistema de Protección del Pueblo que se realizó en el Liceo Libertador, en la entidad andina. El vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para los estados Mérida y Táchira, Julio Chávez señaló que las políticas sociales del Gobierno, para la atención integral de la juventud, se fortalecen con el diagnóstico y planificación, que generará el proceso del Carnet de la Patria. “Con este instrumento tendremos la certeza de la cantidad de jóvenes y áreas a apoyar”, dijo el dirigente socialista. Agregó que el diagnóstico tributará a la eficiencia en programas como el de becas de la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho, entre otros En la jornada también estuvo presente el gobernador de la entidad, Alexis Ramírez, quien resaltó que: “La juventud patriota que estudia y lucha por un mejor presente y futuro se suma al registro del Carnet de la Patria”. Por su parte, Lusscheser Marquina, integrante de la Juventud del PSUV, destacó que “todos los jueves y viernes estamos activando jornadas específicas para los

liceos bolivarianos, escuelas técnicas y universidades”. Igualmente Yeferson Abreu, integrante de la Organización Bolivariana Estudiantil (OBE) manifestó que la educación media abandera y avala el proceso con su participación masiva. Entre 500 y mil estudiantes serán carnetizados en el proceso que durará hasta este domingo y que se suma a otras jornadas de carnetización local que se ha desplegado en los 11 municipios. PARTICIPACIÓN REGIONAL En Nueva Esparta la jornada del Carnet de la Patria para el sector educación se realizó en el Liceo Nacional Bolivariano Dr. Francisco Antonio Rísquez. La autoridad única de Educación en la región insular, Noris Soto, le recordó a los estudiantes que este proceso “es un mecanismo de inclusión y la forma adecuada de conocer el alcance de los beneficios del Gobierno Bolivariano”. En tanto, en el estado Yaracuy la OBE de San Felipe se desplegó en el Liceo Arístides Rojas, donde atendieron a la población estudiantil de ese recinto, quienes celebraron la semana de la juventud con la carnetización. Por otro lado, más de mil 500 jóvenes de diferentes instituciones educativas del estado Barinas se concentraron en la Plaza Bolívar del municipio capital para participar en la jornada de carnetización de la Patria. AD


www.ciudadccs.info

SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017

VENEZUELA | 15

LA POLÍTICA EN EL DIVÁN

Jorge Rodríguez: la MUD le teme a los trolls que creó > El alcalde de Caracas afirmó que dirigentes de opositores niegan reuniones de la Mesa del Diálogo porque son víctimas del acoso de sectores radicales JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS

El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, aseguró que dirigentes de la oposición venezolana niegan las reuniones de la Mesa del Diálogo con el Gobierno Bolivariano por temor a unos personajes que padecen una patología psiquiátrica denominada síndrome del Troll. Durante su programa La Política en el Diván, Rodríguez explicó que un troll es una persona que, desde las redes sociales y resguardado en el anonimato, se permite actuar, insultar y proyectar sus propias miserias sobre otras personas, públicas o no. En este sentido, Rodríguez indicó que debido a esta patología los representantes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), han cambiado sus propuestas y acciones políticas para evitar ser juzgados en las redes sociales. “No pueden vivir sin el Twitter, sin el Periscope, sin el Facebook (...) pero si algo les recorre, como un espanto frío, el espinazo de Capriles, de Ocariz, de Torrealba o de Ramos Allup, es que empiecen esos trolles a escribir en las redes sociales. Les han llevado hasta a cam-

biar sus propuestas o sus acciones políticas”, dijo. Como ejemplo de opositores que se han reunido a favor de la paz y el diálogo en el país, pero que posteriormente se han retractado por los ataques a través de las redes sociales, Rodríguez mencionó al diputado Julio Borges. “Julio Borges tiene una característica. Una cosa es lo que él te dice en privado, y luego tiene un déficit de virilidad que no le permite reconocer que se reunió con éste y con éste, y les dijo lo que pensaba sobre esto y esto. No, se reúnen y luego los trollean y niegan absolutamente todo”, sostuvo. Al respecto, el alcalde sugirió que un dirigente que aspire a representar algo en la vida política de Venezuela tiene que demostrar sostén de su palabra y mantenimiento de su postura y conducta. “Yo no sé si Julio Borges se va a atrever a negarlo. Si se atreve a negarlas, yo voy a exponer y enunciar todas las ocasiones en las que al menos yo, o mi hermano Elías Jaua, Tareck El Aissami, Delcy Rodríguez, se han reunido con representantes de la derecha, incluido Julio Borges”, puntualizó.

El médico psiquiatra explicó las características de las personas que padecen el síndrome del Troll. FOTOS PRENSA ALCALDÍA Otro ejemplo de personajes de la oposición atacados por las redes sociales son Carlos Ocariz, tras leer públicamente la declaración “Convivir en Paz” firmada entre el Gobierno y la derecha. Recalcó que el pasado lunes “todos (dirigentes opositores) salieron diciendo que no se han reunido, como con miedo por los trolls”. Además recordó cuando fue atacado el diputado opositor Timoteo Zambrano, por apoyar la postura de Venezuela en el Mercosur. Ante esto destacó que “el insulto, la mentira y el anonimato son los caminos buscados, constantemente, por los Trolls”. MUD DE ACUERDO CON EL DIÁLOGO El alcalde afirmó que algunos sectores de la derecha siempre estuvieron de acuerdo con entablar un proceso de diálogo y continúan estándolo, desde que el presidente Nicolás Maduro lo propusiera en febrero del 2016.

Lafrase

“Se reúnen unos y otros no. Los que no se reúnen acusan a los que se reúnen de entreguistas y colaboracionistas”. “Hemos sostenido reuniones que se cuentan por centenas con estos representantes de la derecha. Privadas, secretas, en sitios que ellos escogen para evitar ser vistos. Se reúnen unos y otros no. Los que no se reúnen acusan a los que se reúnen de entreguistas y colaboracionistas”, aseveró. Rodríguez recordó que cuando se inició el proceso de diálogo en el 2016, se vio saboteado por un Troll llamado Miguel Henrique Otero, director del diario El Nacional. “En mayo (2016) íbamos a los primeros encuentros públicos con

los representantes de la MUD, y un troll llamado Miguel Henrique Otero lo impidió, porque empezó a publicar en las redes que se estaban gestando y realizando esas reuniones, y eso impidió la presencia de la derecha venezolana”, precisó. Acerca de los avances que ha tenido este proceso a pesar de las actuaciones de la MUD, el alcalde informó que ayer el Gobierno haría entrega de un documento que elaboraron a los expresidentes internacionales y al enviado del Papa que acompañan el proceso.

Gustavo Pereira: la derecha ha buscado sembrar el odio en el Pueblo El poeta y constitucionalista venezolano Gustavo Pereira, afirmó que la oposición venezolana ha buscado sembrar el odio en el Pueblo como parte de la guerra mediática que se está llevando a través de las redes sociales. “No conozco animales que odien. No creo que el odio sea parte del ser humano como algo nacido con él, es algo cultural y producto de la evolución de la especie, no es genético”, manifestó Pereira durante su intervención co-

mo invitado especial en el programa La Política en el Diván. Pereira sostuvo que el odio se ha repartido y se ha cultivado al punto de casi generarse una guerra civil, y que la perfección de éste en la política busca aniquilar al enemigo y a sus copartidarios. “Quienes tenemos unos ideales de toda la vida y hemos tenido el privilegio de ver triunfar políticamente a nuestros líderes en un proceso impecable nos sentimos orgullosos. Si los procesos revolu-

cionarios fueran una pista de hielo donde patinaran arcángeles repartiendo flores, fuera muy sencillo hacer revolución”, resaltó. El poeta también subrayó que las personas que se amparan en el anonimato para insultar, agredir, difamar y que deterioran el lenguaje, mejor conocidos por sufrir el síndrome del Troll, “deben ser unos seres frustrados que no tuvieron amor en su vida. Deben haber tenido una infancia desgraciada”.

El poeta y constitucionalista venezolano fue el invitado especial.


16 | VENEZUELA

Ministro Molina inspeccionó obras en Lara CIUDAD CCS

El ministro para el Transporte, Ricardo Molina, recorrió ayer el Sistema Ferroviario Centro Occidental Simón Bolívar, donde precisó los avances que presentan los trabajos de reacondicionamiento que se ejecutan en el tramo Yaritagua – San Jacinto y la construcción del puente sobre la Quebrada La Ruezga, ubicado en el municipio Iribarren, Lara, refirió nota de prensa. Durante la inspección evaluó las condiciones de la infraestructura del Apeadero San Jacinto, donde se adelanta una serie de labores en el marco de la Misión Transporte para el relanzamiento del servicio comercial con pasajeros y carga en la región centro occidental. Igualmente, constató los trabajos en el puente sobre la Quebrada La Ruezga, entre los que destaca la colocación de encofrado metálico en ambos cabezales; así como la preparación, armado y colocación de acero de refuerzo en cabezales, fuste y espaldón, de la superestructura. La construcción del puente La Ruezga permitirá al Instituto de Ferrocarriles del Estado (IFE), completar la línea férrea Puerto Cabello – Barquisimeto, lo que se traduce en un impacto social, económico y político.

www.ciudadccs.info

SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017

Detenidas 68 personas en Anzoátegui por acaparamiento > Freddy Bernal informó que se han realizado 24 operativos en la entidad > Dijo que los productos recuperados se distribuirán al pueblo BEATRIZ ARIAS CONTRERAS CIUDAD CCS

El coordinador nacional de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), Freddy Bernal, informó que fueron capturadas 68 personas implicadas en actos de estafa, contrabando, asalto y especulación de los alimentos producidos en las fincas del estado Anzoátegui y los distribuidos por los CLAP. Durante un balance de seguridad desde esta entidad, Bernal detalló que del total 42 se dedicaban al acaparamiento y a la reventa de productos adquiridos por canales irregulares con sobreprecio en los municipios Simón Bolívar, José Antonio Sotillo y Simón Rodríguez. Las otras 12 personas capturadas fueron por los delitos de robo de diversos artículos y 9 por robo a fincas de productores agrícolas y pecuarios. Asimismo señaló que se detuvo a dos piratas, ciudadanos que asaltaban las camaroneras en lancha y que se comprobó que cuatro de ellos se dedicaban a estafar al pue-

blo, recogiendo dinero en nombre de los CLAP para la entrega de alimentos. El funcionario añadió que tres policías fueron presentados ante el Ministerio Público y destacó que ya van 20 funcionarios públicos que han sido capturados en estos hechos delictivos. “Con aquel funcionario (sea civil, sea militar, sea miembro del

Freddy Bernal COORDINADOR CLAP “Hay que ser inclementes en la lucha contra la corrupción”. Partido Socialista, sea miembro del Gobierno), seremos inclementes y caerá sobre ellos todo el peso de la ley”, enfatizó Bernal. Por otra parte indicó que también fueron decomisadas 15 armas cortas y de alto calibre, teléfonos celulares y droga. “Esto evidencia que es crimen y delincuencia organizada”, sostuvo. Bernal manifestó que dentro de los rubros decomisados a los delincuentes se pudo recuperar 4 mil 732 kilos de arroz, 600 de pasta, 50

de azúcar, 342 de café, 108 de trigo, 7 de leche, 30 litros de aceite, pañales, detergentes y verduras. La mercancía decomisada durante el operativo a los delincuentes será enviada a los ancianatos, a los hospitales y los hogares más vulnerables de este estado. Desde la Comandancia General de la Policía del estado Anzoátegui, precisó que dichas acciones se dan bajo los lineamientos ordenados por el presidente de la República, Nicolás Maduro. “Hay que ser inclementes en la lucha contra la corrupción y fundamentalmente en quienes, en este momento de guerra económica, bachaquean y haciendo uso de cualquier artimaña engañan y estafan al pueblo”, enfatizó. En este operativo de seguridad participan los jefes de las Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI), Las Regiones Estratégicas de Desarrollo Integral (REDIS), la Policía Nacional Bolivariana y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, quienes se encuentran desplegados en el estado Anzoátegui para combatir el “hampa organizada”.

Operación Cambalache sustituye aires en Amazonas CIUDAD CCS

Un total de 500 unidades de aire acondicionado se entregaron ayer a familias de Puerto Ayacucho, Amazonas, como parte de la tercera fase de la Operación Cambalache del 2017, informó el ministro para la Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez. Indicó que en la entidad se observa el trabajo en conjunto que cumple con una de las cinco líneas instruidas por el presidente Nicolás Maduro, como es el proceso de registro del Carnet de la Patria. “Las personas, luego de sacar su carnet, aprovechan la jornada de la Operación Cambalache”, dijo. En el encuentro participaron autoridades de la FANB, así como la protectora de Amazonas, Nicia Maldonado.

ABREVIADOS> Petróleo cerró semana en 45,68 dólares La cesta petrolera venezolana cerró la semana en 45,68 dólares por barril, lo que representa una baja de 17 centavos con relación con los 45,85 dólares que registró la semana anterior, informó el Ministerio para Petróleo en su página web. En lo que va de año el crudo venezolano mantiene una media de 45,30 dólares por barril.

TransAnzoátegui contarán con GPS en sus unidades El presidente de TransAnzoátegui, Dilio Marcano, informó que con una inversión superior a los 7 mil millones de bolívares, y el respaldo de Pdvsa, continúan trabajando en la actualización y mejoramiento del Sistema de Bus de Tránsito Rápido Cacique Cayaurima, para elevar la calidad del servicio que se presta a los usuarios de la entidad. Agregó que, adicional a los mecanismos tecnológicos, el sistema cuenta con la presencia de la Policía Nacional Bolivariana y la Guardia del Pueblo. YVKE

Verifican distribución de alimentos en Portuguesa En el marco de la puesta en marcha de los Espacios Populares para la Inspección e Investigación, la Superintendencia para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) realizó la verificación de la distribución de alimentos en varias empresas productoras y empaquetadoras en el estado Portuguesa, con el propósito de garantizar el derecho a la alimentación. A través de su cuenta en Twitter @sundde_ve, el organismo informó que las empresas verificadas e inspeccionadas son Asoportuguesa II, el Central Azucarero Portuguesa C.A y la Corporación Tocuyana de Alimentos CTA.

Más de 600 funcionarios desplegados en Cojedes

PLANTA DE CONCRETO EN ARAGUA El ministro para Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo, inauguró ayer una planta de concreto de la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor (GMBNBT) en el Municipio Francisco Linares Alcántara, Aragua. Esta moderna planta producirá concreto para atender a las 110 familias priorizadas que habitan en los 12 corredores de la entidad. FOTO @BARRIO_TRICOLOR

Más de 600 funcionarios de diferentes órganos de seguridad del estado Cojedes se activaron en el Dispositivo de Seguridad Especial, que arrancó el jueves en toda la región. La gobernadora de la entidad, Margaud Godoy, destacó que con este operativo se desplegaron funcionarios de los diferentes cuerpos de seguridad del Estado, 45 vehículos tipo patrulla, 40 motos y 17 bicicletas para complementar las rutas en los diferentes sectores. YVKE


SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017

Veto migratorio de Trump continuará suspendido > La Corte de Apelaciones rechazó un recurso introducido por el Presidente, quien rechazó el fallo y afirmó que la seguridad de la nación está en juego CIUDAD CCS

La Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de Estados Unidos (EEUU), con sede en San Francisco, rechazó un recurso introducido por el presidente Donald Trump sobre el veto migratorio impuesto por el mandatario, por lo que este permanecerá bloqueado. Los países afectados son: Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen. En el documento de 29 páginas, el panel de tres jueces de la novena sede de San Francisco se negó a bloquear un fallo del juez federal del estado norteamericano de Seattle, James L. Robart, que suspendió el decreto que restringe la entrada a Estados Unidos de ciudadanos de siete naciones árabes, con mayoría musulmana, refiere Telesur. El fallo del juez Robart representa un duro golpe a la política de Trump, quien lo acusó de poner en peligro la seguridad nacional. “Nos vemos en la corte, la seguridad de nuestra nación está en juego”, respondió el mandatario estadounidense a través de su cuenta en Twitter, @realDonaldTrump. El fiscal general del Estado de

Washington, Bob Ferguson, respondió al tuit presidencial durante una rueda de prensa recordando que, de hecho, están viéndose en las cortes con el Gobierno Federal y que hasta ahora el resultado ha sido dos a favor de los demandantes y cero para la Casa Blanca. ARGUMENTOS DE LA DECISIÓN Los jueces estiman que la Casa Blanca no presentó evidencias suficientes que permitan temer que los ciudadanos de esos siete países representen un peligro inminente para la seguridad nacional y que justifique la suspensión del debido proceso, algo que afectaría a residentes legales, quienes verían sus vidas interrumpidas a consecuencia de la decisión presidencial. Además, también rechazaron el argumento del Gobierno de que la decisión del Presidente no es susceptible a revisión judicial, dados los amplios poderes de los que goza para decidir en temas de seguridad nacional e inmigración, algo que encontró respuesta contundente en el fallo. “El Gobierno ha adoptado la postura de que las decisiones del Presi-

Respaldo a China El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se comprometió con su homólogo chino, Xi Jinping, a respetar la política de “una sola China” que las distintas administraciones norteamericanas han mantenido desde 1979. Esto tras la primera llamada telefónica con Xi Jinping desde que asumió la presidencia de EEUU. La conversación, donde se discutieron “numerosos tópicos”, fue “extremadamente cordial”, informó la Casa Blanca.

dente sobre política de inmigración no pueden ser revisadas, incluso si esas acciones violan los derechos y protecciones constitucionales. En efecto, el Gobierno afirma que viola la separación de poderes para que el Poder Judicial pueda entablar un recurso constitucional contra acciones ejecutivas como esta. No hay ningún precedente que apoye esta reivindicada irrevocabilidad, que va en contra de la estructura fundamental de nuestra democracia constitucional”,refiere parte del texto del fallo.

MUNDO | 17

Las cortes federales de EEUU Cómo llega hasta la Corte Suprema un caso judicial Leyes federales u órdenes Disputas entre un ciudadano y el gobierno central, entre ciudadanos de dos estados diferentes o cualquier caso referente a una "cuestión federal" Corte Federal de Distrito Tribunal de primera instancia ante un único juez. Cada estado tiene al menos una corte, cuyas decisiones se pueden imponer al país Amicus briefs. Ambas partes Escritos de apoyo La Corte Suprema pueden apelar a una de las partes puede recibir apelaciones de las Corte Federal de Apelación cortes estatales Normalmente con colegios de tres jueces Cada parte puede apelar Corte Suprema de EEUU Nueve jueces en un colegio único que tiene la última palabra en materia constitucional. No tienen obligación de escuchar los casos

Fuente: USCourts.gov Infografía: AFP

www.ciudadccs.info

Alianza con Japón

Costo del muro

El presidente Donald Trump aseguró ayer que la cooperación de defensa entre su gobierno y el japonés se hará “cada vez más fuerte” y con el tiempo se volverá “impenetrable”, gracias a una inversión económica “muy fuerte” por parte de Washington. “Estamos comprometidos con la seguridad de Japón y de todas las áreas bajo su control administrativo”, dijo en una conferencia de prensa junto al primer ministro japonés, Shinzo Abe, en una aparente referencia a las islas Senkaku, administradas por Japón pero reclamadas por China.

De acuerdo con un reporte interno del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos se estima que el costo del muro en la frontera con México esté muy por encima de los 12 mil millones de dólares a los que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aludió en la campaña electoral, refiere Telesur. Los líderes republicanos de la Cámara de Representantes y de la mayoría del Senado, Paul Ryan y Mitch McConnell, cifraron el valor en hasta unos 15 mil millones de dólares, indica el texto.

Miles de iraníes marcharon contra las políticas del presidente gringo CIUDAD CCS

Al grito de Muerte a Estados Unidos, cientos de miles de personas marcharon ayer por Teherán y otras ciudades de Irán para celebrar el aniversario de la Revolución Islámica y repudiar las amenazas, sanciones y el veto migratorio del nuevo presidente norteamericano, Donald Trump. En respuesta a una convocatoria del líder iraní, el ayatollah Ali Jamenei, una marea humana desbordó la emblemática plaza Azadi (Libertad) de Teherán, donde tuvo lugar el acto principal de las celebraciones, refieren medios locales. Los manifestantes portaban numerosas pancartas contra Trump, en las que irónicamente se agradecía al mandatario haber mostrado “el verdadero rostro de Estados Unidos”, la misma frase que utilizó Jamenei esta semana para referirse a la llegada al poder del nuevo mandatario norteamericano.

En esta plaza, ante miles de ciudadanos, autoridades civiles y militares, el presidente iraní, Hassan Rohani, aseguró que las multitudinarias marchas son una muestra de “poder nacional” y un mensaje de respuesta “a las declaraciones erróneas de los líderes de la Casa Blanca”. Jamenei llamó el martes pasado a los iraníes a responder a las amenazas de Trump en el aniversario de la Revolución Islámica, porque “ningún enemigo puede paralizar al pueblo iraní”. Según Rohani, el pueblo mostró al mundo que Irán debe ser tratado con el “lenguaje del respeto y la dignidad” y no con “el de la intimidación y las amenazas”. “No buscamos tensión y convulsión en la región o en el mundo, pero resistiremos con fuerza ante cualquier amenaza”, advirtió Rohani a Trump y su administración, a los que calificó de “novatos”.

En las calles de Irán también fueron quemadas, como es habitual en esta fecha, banderas estadounidenses, aunque muchas pancartas indicaban que el rechazo es al gobierno y no al pueblo de EEUU. SOLIDARIDAD DEL MNOAL El Buró de Coordinación del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal) en un comunicado manifestó su solidaridad con la República Islámica de Irán y su pueblo, ante la decisión del Gobierno estadounidense de expandir sus medidas coercitivas unilaterales contra la nación. “El Buró de Coordinación del Movimiento de Países No Alineados enfatiza la necesidad de respetar el derecho internacional, incluidos los propósitos y principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y en la Declaración de Principios del Derecho Internacional en lo relativo con las relacio-

En Irán los manifestantes portaban pancartas y muñecos contra Trump. FOTO AFP nes de amistad y cooperación entre los Estados, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas”, señala el texto. Asimismo hace un llamado a los Estados a apoyar la implementación del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), tal como fuera aprobado por el Consejo de Seguridad en su resolución 2.231 (2016), y a abstenerse de adoptar medidas que pudieran socavar el cumplimiento de los compromisos asu-

midos en el marco del PAIC. El Buró de Coordinación del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal) afirma que las medidas del nuevo gobierno de EEUU son contrarias al derecho internacional, a la Carta de las Naciones Unidas y las normas y principios que rigen las relaciones pacíficas entre los Estados, afectando además el espíritu de diálogo y entendimiento político entre las naciones.


18 | MUNDO

www.ciudadccs.info

SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017

Investigarán perdón de deuda millonaria de Mauricio Macri CIUDAD CCS

En Vitória se han presentado saqueos y destrucción de automóviles.

Afirman que hay un toque de queda por parte de los grupos violentos.

Delincuentes se adueñan de localidad brasileña ante ola de violencia > En una semana de huelga se han registrado más de un centenar de homicidios en Espírito Santo CIUDAD CCS

El asesinato de un líder sindical brasileño del sector del transporte provocó una nueva paralización de autobuses en las ciudades del estado brasileño Espírito Santo, lugar que sigue sumido en el caos, luego de seis días de una huelga policial, durante la cual ya se registraron más de un centenar de homicidios violentos, reseñó Telesur. Según informes de la prensa local, grupos mafiosos, parapoliciales y delincuentes comunes se adueñaron de las calles en Espírito Santo, el segundo estado petrolero de Brasil situado entre Bahía y Río de Janeiro. El transporte paró sus servicios debido al asesinato a tiros del pre-

sidente del sindicato de choferes de la ciudad de Guarapari, Walace Fernaziari, en las afueras de Vitória, la capital del estado. “Es como si hubiera un toque de queda decretado por los delincuentes”, afirmó un vocero del sindicato Sindirodoviarios. Al menos dos autobuses de Vitória fueron amenazados por delincuentes o parapoliciales, quienes les advirtieron que si circulaban, los vehículos iban a ser incendiados. En este sentido, los líderes sindicales de los conductores avisaron que solo volverán a trabajar cuando les garanticen seguridad. Por su parte, el gobernador del estado, Paulo Hartung, aliado al presidente interino Michel Temer, calificó la huelga policial en recla-

mo de aumento de salarios como un “secuestro”. Desde las ventanas de sus casas, los vecinos graban videos con escenas de robos a mano armada, saqueos a tiendas de electrodomésticos y destrucción de automóviles. Asimismo, comercios, escuelas, puestos de salud, supermercados y universidades cerraron las puertas y los propietarios de autobuses retiraron los vehículos de las calles. A su vez, el gobernador del vecino estado de Río de Janeiro, Luiz Fernando Pezao, admitió que existe preocupación porque la huelga se extienda o se produzcan “contagios” en otras regiones. Por los momentos, no hay cifras oficiales de los muertos por la ola

de violencia, pero una portavoz del sindicato de la policía dijo que desde el sábado se registran 106 homicidios, más de seis veces la tasa de asesinatos en el mismo período de 2016. La semana pasada, los policías iniciaron la medida en demanda de mejoras a un sueldo base mensual de 2 mil 643 reales (847,96 dólares), que no ha sido reajustado en cuatro años. Espírito Santo, como muchos estados en Brasil, tiene graves problemas para asegurar servicios básicos como salud, educación y seguridad. “En toda mi vida no había visto Vitória así”, asegura Rosenir Teixeira, jubilado residente de la ciudad.

La Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) argentina investigará si constituye un delito el acuerdo a través del cual el presidente de Argentina, Mauricio Macri, perdonó 70 mil millones de pesos argentinos (4.465.000 dólares) por la privatización del Correo Argentino, empresa familiar del mandatario. El titular de la PIA, Sergio Rodríguez, manifestó que “puede haber habido algún tipo de tráfico de influencias. “Es uno de los temas a considerar”, dijo. La investigación preliminar evaluará el acuerdo firmado entre el Gobierno argentino y el Grupo Macri, perteneciente a la familia del presidente, refiere Telesur. Rodríguez explicó que la investigación tiene tres posibles resultados: “que no exista irregularidad; que exista un delito penal, por lo tanto, formular una denuncia y será el juez el que dictaminé el curso de acción; y la otra alternativa es que puede constituir una irregularidad administrativa para algún funcionario público nacional, causal de alguna sanción”. “Estamos analizando todo lo que surge del dictamen”, agregío el titular de la PIA. Esta medida fue iniciada por la fiscal Gabriela Boquín, quien solicitó a la PIA que investigue si la orden de aceptar el acuerdo obedece a la “satisfacción de intereses privados por sobre los públicos”.

Ofrecen 30 mil dólares de recompensa por capturar a expresidente Toledo CIUDAD CCS

Perú ofrece una recompensa de 100 mil soles (30 mil dólares) a quien brinde información sobre el paradero del expresidente Alejandro Toledo, acusado de recibir millonarios sobornos de la constructora brasileña Odebrecht para ganar contratos durante su Gobierno, informó Telesur. El ministro del Interior peruano, Carlos Basombrío, fue el encargado de anunciar esta recompensa después de que anoche un juez pidiera la busca y captura internacional del exmandatario por tráfico

de influencias y lavado de activos, así como su prisión preventiva por 18 meses. El exgobernante se encontraba en Francia hace unos días, pero ahora su paradero es desconocido. “Tenemos que encontrarlo hoy, esa es nuestra meta”, dijo Basombrío, quien señaló que la cifra de la recompensa es la más alta que otorga el Gobierno. Entre tanto, el Ministerio del Interior de Perú (Mininter) invocó a la Interpol de Francia a “actuar con la mayor celeridad posible” ante el “alto riesgo de fuga”

por parte del expresidente peruano Alejandro Toledo, contra quien pesa una orden de captura internacional por el caso Odebrecht, reseñaron medios locales. El exgobernante se encontraba en Francia hace unos días, pero ahora su paradero es desconocido. PRESIDENTE DE PANAMÁ INVOLUCRADO El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, también fue acusado ayer de haber recibido supuestas donaciones por parte de la constructora brasileña Odebrecht, aseguró Ramón Fonseca Mora, exmi-

El exgobernate peruano ha estado vinculado a la derecha venezolana. nistro consejero del mandatario y socio del bufete Mossack Fonseca, principal centro del escándalo de los Papeles de Panamá.

“Me dijo que había aceptado donaciones de Odebrecht porque no se podía pelear con todo el mundo”, declaró Mora.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017

ELN expresa preocupación por asesinato de líderes sociales

Limitan actividades de Oscar López al regresar a su país

CIUDAD CCS

> El independentista estará bajo perfil hasta completar su sentencia el 17 de mayo > Su hija destacó la felicidad de su padre al llegar a Puerto Rico

El líder del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Pablo Beltrán, expresó ayer la preocupación del grupo insurgente por el asesinato de líderes sociales en Colombia e instó a que se detengan en el marco del cese al fuego que rige en el país como parte del proceso de paz. Beltrán aseguró que defenderán del paramilitarismo a la población en las zonas que están dejando las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo (FARC-EP) como parte de su proceso de desmovilización y desarme, refiere Telesur. “Cuando los compañeros de las FARC se retiran de las zonas los que llegan primero son los grupos paramilitares. Anoche, le hicieron un atentado a un líder de alimentos en Valledupar. Cuando la gente ve que están siendo agredidos nos llaman. Lo están haciendo de muchas partes, pero no podemos ir a todas. Donde podamos ir, iremos”. Sobre el proceso de negociaciones con el Gobierno, aseguró que cualquier acuerdo alcanzado será consultado con el Comando Central y la militancia del ELN para su visto bueno.

CIUDAD CCS

El independentista Oscar López Rivera, quien llegó este jueves a Puerto Rico después de 35 años encarcelado en Estados Unidos para completar su sentencia que expira el próximo 17 de mayo, tiene limitadas sus actividades, afirmó ayer su hija Clarisa López Ramos. “El 17 de mayo comienza la fiesta grande. Mientras, estamos en la fiesta pequeña”, manifestó en una rueda de prensa en el coliseo Roberto Clemente, en San Juan, al pedir entre lágrimas paciencia al pueblo y a los periodistas, pues de violentarse las restricciones impuestas será encarcelado nuevamente. López Rivera permanece en la práctica bajo las normas de las autoridades carcelarias de Estados Unidos, por lo que se le requiere mantener un bajo perfil, que incluye no conceder entrevistas ni entrar en contacto con sus viejos amigos o personas que hayan estado encarceladas, refiere Prensa Latina. “En estos 90 y pico de días que faltan (para que se cumpla la conmutación de su sentencia el 17 de

mayo) que nos respeten. Poco a poco mi papá podrá abrazar, agradecer y dar entrevistas a las personas que lo soliciten”, declaró su hija. “Yo haré todo lo posible para cuidar a mi viejo”, manifestó. La única hija del líder independentista estuvo acompañada por la

Oscar López INDEPENDENTISTA DE PUERTO RICO Se le conmutó la setencia y fue trasladado a su país alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, la abogada Jan Susler, José López Rivera, hermano menor de Oscar y la presidenta de la Asamblea Municipal de la Ciudad de Nueva York, Melissa Mark Viverito. Todos fueron a buscar a Oscar a la prisión Terre Haute, en Indiana. “Mi papá es todo risas. Cuando lo fuimos a recoger a la prisión, ya nos estaba esperando. Era el disfrute de ver la tierra”, expresó. Describió el momento en que su padre salió de la prisión en EE.UU: “Cuando llegamos frente a la puerta andábamos en una van. Tan pronto abrimos la puerta había co-

mo 20 guardias penales. Mi papá salió con su bandera de Puerto Rico y me dijeron: ‘tírate de la guagua’. Le dije: ‘móntate papi que nunca más esta gente me va a ver llorar”. Contó que la sonrisa de su padre retrató su rostro mientras el avión descendía hacia tierra boricua. “Ver su sonrisa, sus ojos son pequeños, pero brillaban”, recordó. López Rivera fue detenido en 1981 y condenado a una pena de 55 años de cárcel por conspiración sediciosa, entre otros delitos. Tras conmutársele la sentencia, el Negociado de Prisiones de EEUU estaba obligado a sacar a López Rivera del complejo carcelario de Terre Haute a una prisión de tiempo parcial. El independentista solicitó que se le reubicara a alguna institución federal en su país. Jan Susler, abogada de López Rivera, dijo que su cliente tendrá una cita donde posiblemente se le den más detalles sobre las condiciones de su liberación. De no ocurrir contratiempos, la familia espera que pueda cumplir el confinamiento domiciliario en el apartamento de su hija, donde se encuentra desde su llegada a Puerto Rico.

MUNDO | 19

ABREVIADOS> 17 millones de yemenitas sin acceso a comida Agencias de Naciones Unidas advirtieron que más de 17 millones de personas en Yemen pasan demasiado trabajo para conseguir alimentos lo cual afecta a muchos niños, un escenario propiciado por el conflicto en curso. En los últimos meses tres millones de personas se sumaron a tan triste panorama. PL

Nigeria con pérdidas por vandalismo petrolero El injustificado vandalismo de grupos militantes contra instalaciones petroleras en la región del Delta del Níger, Nigeria, causa pérdidas por al menos 80 mil millones de dólares anuales, indicó el ministro de Petróleo de Nigeria, Ibe Kachikwu. Al parecer, los militantes en la región han infligido daño masivo contra la economía, al destruir los gasoductos y oleoductos. Xinhua

Usar celular en Argentina será 50% más caro La telefonía celular en Argentina para servicios prepagos tendrá un aumento de 50 por ciento respecto al año pasado. Este aumento en los servicios prepagos de la telefonía en la nación representa 10 puntos más para la inflación general. Telesur

En 2016 hubo más de mil casas palestinas destruidas CIUDAD CCS

MUERTE MASIVA DE BALLENAS Más de 400 ballenas piloto, también conocidas como calderones, han quedado varadas en las costas de Nueva Zelanda. La mayoría de los animales murieron, pero los voluntarios que participan en la operación de rescate a gran escala lograron reflotar a unos 100 de ellos, refiere Sputnik.

Israel demolió -o decomisó- en 2016 casi mil 100 estructuras palestinas, una cifra sin precedentes en los últimos años, advirtió la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA), citó PL. Según el primer boletín humanitario de la Oficina este año, la destrucción de viviendas y otras instalaciones en la ocupada Cisjordania duplicó las reportadas durante 2015. “Las demoliciones fueron justificadas por la falta de permisos, algo casi imposible de obtener”, precisó la OCHA. Miles de personas quedaron desplazadas o afectadas por esta práctica de los ocupantes, que de acuerdo con la Oficina, arrancaron en 2017 con un ritmo acelerado, al destruir o decomisar 140 estructuras en enero en la Ribera Occidental.

Israel combina las demoliciones con la expansión de sus asentamientos en Cisjordania, incluyendo Jerusalén Oriental, un escenario dirigido a alterar la demografía de esos territorios palestinos, sepultando la reclamada solución de los dos Estados. El Consejo de Seguridad de la ONU adoptó en diciembre la resolución 2334, que exige el cese de la colonización e insta a las partes a evitar cualquier acción unilateral que ponga en peligro una salida negociada del diferendo. La OCHA también mostró preocupación por la situación en la bloqueada Franja de Gaza, donde las autoridades israelíes solo aprobaron 64% de las solicitudes de traslado por razones médicas fuera de ese territorio, aún sin recuperarse de los más de 50 días de bombardeos en 2014.


20 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017

Vinotinto va ante Argentina por boleto al Mundial > Solo una derrota por cinco o más goles dejaría fuera de Corea del Sur a Venezuela, que esta tarde tendrá su último duelo en el Suramericano sub-20 HAROLD URRIETA CIUDAD CCS

La selección venezolana de fútbol sub-20 disputará hoy (4:30 pm) ante Argentina probablemente su choque más importante del Suramericano de la categoría que cierra sus acciones en Ecuador. La Vinotinto, que anda en un gran momento futbolístico, jugará ante la albiceleste con la tranquilidad de tener el panorama a su favor para conquistar su boleto al Mundial de Corea del Sur, que se celebrará este mismo año. Solo una goleada en contra por 5 o más tantos de diferencia acabaría con el sueño de los nuestros, que con un triunfo o empate les bastaría para celebrar luego de ocho años. No van a un evento mundialista desde 2009 cuando el torneo fue realizado en Egipto. Desde 1997 una selección que reúne 7 puntos en el hexagonal final, siendo este el caso de Venezue-

la, nunca ha quedado fuera de los cuatro primeros puestos que otorgan cupos al mundial. Precisamente en esta segunda fase del torneo en suelo meridional, los criollos han tenido cuatro compromisos dejando un saldo de dos triunfos ante los anfitriones 4-2, contra Uruguay 3-0, un empate 1-1 con Colombia y un revés 0-1 frente a Brasil. De igual forma, han superado con creces los desaciertos arbitrales que en algún momento comprometieron las opciones de viajar a la cita mundial en territorio asiático. En respuesta, aparecieron los goles que en la parte previa del certamen estuvieron guardados. Otras dificultades que ha enfrentado la escuadra nacional, han sido las suspensiones del atacante Yangel Herrera, que hoy regresa, y la del entrenador Rafael Dudamel, quien ha sido sustituido magistralmente por Marcos Mathías.

El artillero Yangel Herrera (centro) retorna a la acción luego de cumplir su sanción por acumulación de tarjetas. Dijo el propio asistente de la selección que los muchachos tenían el orgullo herido luego de la injusta derrota ante Brasil, pero esa incómoda situación les hizo sacar su mayor potencial en la parte final del Suramericano. “Estos muchachos a lo largo de toda la preparación han demostrado que son competitivos y en los momentos más duros, más difíciles, sacan lo mejor de sí”, sostuvo. Ayer, el grupo realizó su última rutina de entrenamiento en la ciudad de Quito, y dejó todo listo para desafiar en el Estadio Olímpico Atahualpa a la complicada Argentina que no va a renunciar a su deseo de avanzar al mundial.

La pelea por el título Las selecciones de Uruguay (ya clasificado a Corea del Sur), Ecuador y Brasil pelearán hoy no solo por los cupos restantes para la cita mundialista, sino por quedarse con el título del torneo. Solo los amazónicos no tienen chance de ser campeones del Suramericano. Sin embargo, los charrúas y anfitriones, además de Venezuela, buscarán sumar hoy de a tres puntos para alzarse con el primer lugar. Uruguay y Ecuador se medirán hoy a las 9:00 pm y sin duda será el plato fuerte de una jornada donde se podría ver cómo a los locales celebrar por partida doble.

Zamora igualó con Mineros y sigue invicto LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS

Deportivo Zamora y Mineros de Guayana igualaron anoche a un gol en el Estadio Agustín Tovar de La Carolina, en Barinas, para que el equipo llanero mantuviera su invicto en el inicio de la tercera jornada del torneo Apertura del fútbol rentado criollo. La oncena llanera, dirigida por Francesco Stifano, acumula 7 puntos y está en el primer lugar del evento, seguido por Lara con 6 unidades. En sus dos primeros partidos, habían doblegado a Aragua 3-1 en Barinas y luego vencieron 2-0 a Metropolitanos en el estadio Brígido Iriarte de El Paraíso El gol de los actuales monarcas absolutos del fútbol, luego de su corona lograda en 2016, se produjo mediante el cobro de un penalty a los 40 minutos por parte del uruguayo Jorge Ignacio González. Los guayaneses empataron al 67 cuando Richard Blanco perforó la

malla del arquero blanquinegro Carlos Salazar. Al finalizar el desafío, González (Zamora) dijo a manera de autocrítica: “Nos faltó contundencia y correr más en cancha. Hay cosas por corregir, pero lo importantes es que mantuvimos el invicto”. A su vez, Blanco (Mineros) expresó: “Fallé varias oportunidades, pero la justicia divina me premió al anotar el tanto de la igualada”. LARA ACABÓ CON METROPOLITANOS 2-0 En el otro cotejo del día, Deportivo Lara doblegó 2-0 a Metropolitanos, en Barquisimeto, para sumar seis puntos en la tabla general y colocarse en el segundo lugar en el torneo, con goles de Jarlín Quintero al minuto 33 y de Jesús Hernández al 52 del segundo tiempo. Los crepusculares comandados por la dupla Leo González y Pedro Vera se llevaron los tres puntos en casa, ante un equipo que históricamente se le ha dominado en sus

Posiciones PAÍS

J G E P GF GC PTS

Uruguay

4

3 0

1

8

4

Ecuador

4

2

1

1 10

6

9 7

Venezuela

4

2

1

1

8

4

7

Brasil

4

1 2

1

6

4

5

Argentina

4

1

1 2

4

7

4

Colombia

4 0

1 3

2

9

1

* Los cuatro primeros clasifican al Mundial de Corea del Sur.

Jornada de hoy Argentina vs Venezuela (4:30 pm) Colombia vs Brasil (6:45 pm) Ecuador vs. Uruguay (9:00 pm)

Caracas FC de Noel “Chita” Sanvicente visita hoy al Aragua CIUDAD CCS

Jugadores de la oncena llanera celebran luego del gol de González de penal. tres enfrentamientos en la categoría de oro, donde los larenses habían cosechado dos triunfos y un empate. El guardameta de los ganadores Luis Curiel dijo: “Veníamos de un viaje bastante largo del anterior juego, el tiempo fue muy corto pa-

ra recuperarnos pero estábamos comprometidos a ganar en casa por nuestra afición.” Fueron las primeras palabras del cancerbero luego de su triunfo y de mantener intacta la malla local. “Ahora vamos por el primer lugar la próxima semana”, sentenció.

El Caracas FC visitará hoy (11:00 am) el Estadio Olímpico Hermanos Ghersi de Maracay, para medirse al Aragua FC, en el único partido por la continuación de la tercera fecha del Torneo Apertura 2017. Los Rojos del Ávila vienen de conseguir su primer triunfo del semestre, luego de derrotar por 1-0 al Deportivo La Guaira, con tanto de Rubert Quijada al minuto 21, en el Estadio Olímpico de la UCV. El choque sirvió para el reestreno, ante su afición, de Noel “Chita” Sanvicente, en su regreso como entrenador de la oncena de la Cota 905. En la primera jornada del Apertura, los capitalinos habían empatado 1-1 con Monagas, en Maturín.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017

DEPORTES | 21

Stefany Chacón mejoró récord nacional > La mirandina consiguió un lanzamiento de 56,72 metros en jabalina para superar los 55,16 que también había logrado ella MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS

Las atletas integrantes de la selección nacional de atletismo Ahymara Espinoza y Stefany Chacón demostraron ayer su superioridad durante el Campeonato Nacional por especialidades. En el Estadio Nacional Brígido Iriarte de Caracas se disputó el evento correspondiente a las pruebas de campo, como son impulso de bala, disco, jabalina y martillo. Espinoza, quien participó en los pasados Juegos Olímpicos de Río de Janeiro-2016, abrió con esta competencia su temporada deportiva, tras dominar con comodidad la prueba de impulso de bala en la categoría adulto con marca de 16,43 metros. La carabobeña Nuramy Rodríguez logró el segundo lugar con 9,14 m. En la categoría sub-18 de la especialidad, la carabobeña Marlyn Siniestra se adjudicó la victoria, al registrar marca de 11,11 m dejando con el segundo y tercer puestos a Michell Petir (Lara), con 10,43 m, y Ana Pernia (Zulia), con 9,54 m, respectivamente. RÉCORD NACIONAL En las acciones de lanzamiento de jabalina, la joven mirandina Chacón implantó nuevo récord nacional, luego de concretar un registro de 56,72 metros, superando su propia marca (55,16 m). La también integrante de la selección criolla alcanzó la victoria en la división adulto en la competencia. La zuliana Rosmary Luján se tuvo que conformar con el subcampeonato con 48,96 m. Para la lanzadora de 19 años este registro es la demostración de que

puede mejorar y llegar a lanzar 57,72, marca mínima para clasificar y asistir al Campeonato Mundial de Atletismo que se llevará a cabo en Inglaterra este año. “Estoy contenta por este nuevo récord nacional, ya que con ello demuestro que estoy bastante cerca de hacer el registro que me exige la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) para competir en el Mundial que se realizará en Londres”, comentó. Chacón también informó que para el mes de abril estará viajando a Cuba, junto a su entrenador Máximo Rigondeaux, para ejecutar una fuerte base de preparación, en la que estará reforzando la técnica de sus lanzamientos. “También mi plan de preparación está orientado para competir en los Juegos Bolivarianos de Santa Marta, Colombia, ya que mi meta es tener un excelente ciclo olímpico hasta lograr mi cupo a los juegos de Tokio-2020”, sostuvo. Mientras que en la categoría sub20 de la prueba (jabalina), la atleta del estado Anzoátegui, Windry Soler, alcanzó el primer lugar con un lanzamiento de 42,55 metros. La yaracuyana Lilian Pérez se ubicó en el segundo puesto con una ejecución de 41,10 m. En la final del impulso de bala, rama masculina adulto, el anzoatiguense Gregorio Geormi se llevó los máximos honores al concretar 14,22 metros, dejando con el segundo peldaño al zuliano Wilmer González, quien finalizó con registro de 14,00 m. En la división sub-18, el también representante del estado Zulia, Kendrick Rojas, ganó la competencia con un impulso de 14,89 m.

Ahymara Espinoza debutó con triunfo este 2017 al ganar la prueba de bala.

Chacón superó su propio registro en el evento efectuado en el Estadio Brígido Iriarte. FOTOS JESÚS VARGAS

Espinoza quiere una final mundialista La atleta olímpica Ahymara Espinoza tiene entre sus metas para este año llegar a disputar la final de la prueba de impulso de bala en el Campeonato Mundial de Atletismo que se celebrará en Inglaterra. Sin vacilar, la criolla expresó que su mayor deseo es llegar a la final mundialista para comenzar de la mejor manera su camino en este ciclo olímpico hacia Tokio-2020. “Ya estoy trabajando en mejorar mi marca, y para llegar a la final del mundial, debo lanzar 19 me-

tros, lo cual estoy segura que podré lograr en Inglaterra si sigo con mi ritmo de preparación. El año pasado tuve la marca de 18,18 m, por eso digo que puedo superarla”, comentó la deportista de 30 años. La mirandina, quien compitió en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro-2016, no ha perdido tiempo y desde octubre del año pasado se encuentra entrenando en su natal Barlovento. Para dar continuidad a esa preparación, la criolla viajará en los

próximos meses a Eslovenia, donde perfeccionará la técnica de su lanzamiento bajo la mirada del estratega europeo Vladimir Kevo. “En Eslovenia voy a pulir detalles técnicos junto a mi entrenador Kevo. Tengo la ventaja que desde el año pasado vengo preparándome para mantener lo físico”, dijo. También la venezolana tiene previsto asistir al Suramericano adulto en Ecuador, así como a los Juegos Bolivarianos en Santa Marta, Colombia. MAC

En la competencia efectuada en Caracas también participaron atletas de categorías menores.


22 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017

Atletismo sigue armando su equipo para las Sordolimpiadas de Turquía > En competencias realizadas en Caracas y Barquisimeto varios deportistas aseguraron clasificación CIUDAD CCS

El atletismo venezolano sigue armando al equipo que competirá en los Juegos Sordolímpicos de Turquía-2017, que se realizarán del 18 al 24 de julio. En el Campeonato Nacional de Especialidades de Atletismo, celebrado en el estadio Brígido Iriarte de El Paraíso, los participantes buscaron las marcas “B” para asegurar su clasificación al magno evento. El equipo estuvo conformado por Elías Perdomo en salto largo, José Sutil, Orlando Guillen, Antoni Cedeño y María Zambrano en 100 y 200 metros. De igual forma, en lanzamiento de jabalina compitieron Jesús García y Lesner Aguilar; atletas que se encuentran bajo la dirección técnica de la entrenadora, Aura Salcedo. Salcedo informó que, en jabalina, García alcanzó la marca “A” que le asegura su pase a la justa multidisciplinaria con registro de 68,70 metros, igual que Aguilar con 29,19m y Sutil en los 100 m y 200m plano. “La delegación de nueve atletas actualmente esta divida, los lanzadores en Caracas y los velocistas y saltadores en Barquisimeto. Estos atletas se encuentran pre clasificados pero esperan mejorar sus mar-

La Alcaldía de Caracas, a través del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere), llevó a cabo el primer Taller de Arbitraje de Bolas Criollas 2017, en los espacios recuperados del Parque Los Caobos, como parte del plan de capacitación que cumplirán este año. La cancha de bolas criollas ubicada dentro del recinto recreacional fue el lugar de inicio para las jornadas de formación que irá desarrollando el Imdere con el fin de ofrecer nuevas herramientas a los técnicos y multiplicadores parroquiales, para que lleven a cabo sus funciones en la enseñanza de esa disciplina en los diferentes sectores. Jackeline Carrasco, coordinadora técnica de bolas criollas, dio a conocer en una nota de prensa del Imdere que: “El taller consta

Cubanos jugarán en beisbol de Japón Los peloteros cubanos Raidel Martínez, como lanzador, y el jardinero Leonardo Urgellés firmarán contratos con los Dragones de Chunichi de la Liga Japonesa de Beisbol, divulgaron fuentes de la Federación Cubana de ese deporte y reseñó Prensa Latina. Martínez, de 20 años de edad e integrante del staff de pitcheo de Cuba para el IV Clásico Mundial, exhibe una recta sostenida de más de 90 millas, mientras Urgellés, de 19 años, es dueño de un potente brazo, corre las bases como un guepardo y tiene una vista de águila para discriminar lanzamientos.

Organiza Festival Olímpico de invierno en Erzurum

Parte de la representación nacional que se entrena para defender los colores patrios. FOTO MINDEPORTE cas para ir con más seguridad a Turquía 2017”, dijo la entrenadora. Mientras que en el karate, los criollos se encuentran en una base de preparación divididos en dos grupos, en Barquisimeto (Lara) y

Caracas (Distrito Capital) con el objetivo de decir presente en la cita multidisciplinaria. Liz Marcano de la categoría de 55 kilogramos, Ana Rivera 50 kg, Fernando Zerlin en 61 kg, Yeisc-

kon Padrón 67 kg, Alexánder Hernández más de 84 kg y Yorman Vega 84 kg, son los karatecas que defenderán el tricolor nacional. Los atletas se encuentran bajo la dirección de Jean Carlos Peña.

de tres fases. En primera instancia está la teoría, luego la práctica y finaliza la planificación. Acá contamos con la participación de equipos de la Universidad Central de Venezuela, la Alcaldía de Caracas y del Imdere, es una articulación completa en pro de la masificación”. MASIFICACIÓN DEPORTIVA En el contexto de la masificación deportiva y siguiendo las instrucciones del alcalde Jorge Rodríguez de llevar el deporte a cada rincón del Municipio Bolivariano Libertador, Carrasco informó que “a través de estos talleres de formación, iniciaremos un plan para la capacitación en las 22 parroquias caraqueñas”, con el fin de incorporar más personas a la práctica. Añadió la coordinadora técnica

A pocas horas para que comience (mañana) en Erzurum, en el noreste de Turquía, el 13 Festival Olímpico de la Juventud Europea (EYOF), el Comité Olímpico local presentó la lista definitiva de participantes, informó PL. En total, 832 jóvenes deportistas, en representación de 49 países, competirán en los próximos días en las disciplinas de esquí alpino, tabla de nieve, salto de esquí, esquí de fondo, biatlón, curling, patinaje de velocidad sobre hielo, patinaje artístico sobre hielo y hockey sobre hielo.

Panamá realiza cálculos para Juegos CAC El 85 por ciento del presupuesto destinado a los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe en Panamá estarán destinados a inversiones en infraestructuras, apoyo a los atletas en su preparación y equipamiento de las federaciones. El presidente del Comité Olímpico de Panamá, Camilo Amado, confirmó que el monto asciende a 220 millones de dólares y entre las obras más importantes sobresalen nuevas instalaciones de atletismo y natación. PL

Imdere dictó primer taller de arbitraje de bolas criollas CIUDAD CCS

ABREVIADOS>

Argentina y Brasil chocarán en Australia La jornada fue realizada en el Parque Los Caobos. FOTO KEDDYS GARCÍA/IMDERE que: “Dentro del Parque Los Caobos tenemos el Centro de Recreación Integral para el Adulto Mayor, quienes también formarán parte de estos talleres. Acá hacen vida diferentes clubes de abuelos de bolas criollas, es propicio multiplicar el conocimiento en esta materia”.

Para este mes de febrero la Alcaldía de Caracas tiene previsto capacitar a los coordinadores y entrenadores parroquiales a través de distintos cursos y talleres, entre los que destacan la formación de profesionales para la organización y planificación deportiva y el Taller de Mini Atletismo.

Argentina y Brasil se enfrentarán en junio en la ciudad australiana de Melbourne, en un partido amistoso de fútbol, anunciaron los organizadores. Las dos selecciones jugarán el 9 de junio en el estadio Melbourne Cricket Ground, el más grande del mundo y con capacidad para 100 mil espectadores. PL


www.ciudadccs.info

SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017

DEPORTES | 23

Hijos del “Café” Martínez juntos en Tiburones

Cuba estará en Serie del Caribe de Barquisimeto

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

El jardinero Teodoro Martínez vestirá el uniforme de Tiburones de La Guaira la próxima temporada de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), informó ayer el portal web del equipo escualo. El varguense llega al conjunto salado procedente de los Tigres de Aragua, por vía de un cambio en el cual el utility Carlos Arroyo pasa a los felinos. Martínez, de 24 años, suma cuatro campañas en la LVBP, todas con Aragua. En ese lapso acumuló 144 imparables en 549 turnos al bate para exhibir un average vitalicio de .262, tiene cuatro cuadrangulares y 64 carreras remolcadas. Por su parte, Carlos Arroyo, quien ahora portará la camiseta de los Tigres, jugó dos campañas con Tiburones. En ese período participó en 50 compromisos y dejó promedio ofensivo de .233, siendo de gran utilidad en los jardines y en el infield. Teodoro ahora podrá compartir dugout con su hermano mayor José Alberto Martínez, cumpliendo así un deseo de ambos de vestir el mismo uniforme que por varias campañas defendió su padre, Carlos “Café” Martínez. En la Serie del Caribe de 2016, celebrada en Santo Domingo, República Dominicana, los hermanos Martínez lucieron los colores aragüeños, siendo ésta la única vez que habían compartido en una misma divisa de la liga venezolana.

Cuba participará en la venidera Serie del Caribe de beisbol, confirmaron ayer fuentes oficiales. El presidente de la Federación Cubana de la disciplina, Higinio Vélez, dijo al diario Granma que el campeón de la mayor de las Antillas estará en 2018 en Barquisimeto, Venezuela, junto a los monarcas de República Dominicana, Puerto Rico, México y el país anfitrión. Nuevamente la presencia de Cuba será en calidad de invitada, aunque -según Vélez- se continuará insistiendo en las gestiones para hacerse miembro permanente de la Confederación de Beisbol Profesional del Caribe (CBPC), con los deberes y derechos que ello conlleva. En este sentido, el federativo reiteró que si se logra esto último, Cuba está en disposición de asumir la sede en 2020. Desde hace un par de años, Cuba pretende integrar la CBPC, pero se requiere la aprobación del Departamento de Estado norteamericano, que regula y controla la aplicación del bloqueo económico y comercial de Estados Unidos contra la nación caribeña. Cuba fue fundadora de la Serie del Caribe en 1949 y uno de los animadores de la lid en su primera etapa, con siete títulos hasta ser excluido del torneo. Después de medio siglo alejados, en el 2013 regresó en calidad de invitado, estatus que se mantendrá hasta que progresen las negociaciones para volver a ser miembro pleno.

Magnano quiere recuperar rumbo de Trotamundos

El falconiano viene de coronarse en la LVBP con Águilas del Zulia y disputar la Serie del Caribe en Culiacán. FOTO AFP

Freddy Galvis se suma a las ausencias para el Clásico > El campocorto se resintió de una vieja lesión en los entrenamientos y se verá forzado a abandonar la selección de beisbol que dirige Omar Vizquel CIUDAD CCS

La selección venezolana de beisbol que participará en el próximo Clásico Mundial tendrá una nueva baja. Se trata del campocorto Freddy Galvis, quien se perderá el evento luego de presentar molestias en la ingle. Esa misma lesión venía siendo arrastrada desde la Serie del Cari-

be en Culiacán, que disputó con las Águilas del Zulia y se recrudeció durante la preparación del combinado nacional que se lleva a cabo en Miami, EEUU. La gerencia de Venezuela, a cargo de Carlos Guillén, ya envió a las autoridades del Clásico Mundial la solicitud para reemplazar en el róster de 28 peloteros a Galvis por

el camarero Rougned Odor. Habría que esperar si en definitiva también su organización, Rangers de Texas, autorizan su inclusión. La situación se genera a un mes del inicio del torneo y a tres días de haber oficializado la plantilla que comandará el piloto Omar Viquel desde el 10 de marzo cuando debuten ante Puerto Rico.

Cocodrilos no pudo ante Bahía en Liga Las Américas

CIUDAD CCS

LUIS ZÁRRAGA

El entrenador argentino Rubén Magnano declaró al departamento de prensa de Trotamundos de Carabobo, que quiere recuperar la tradición ganadora del club que ahora dirigirá en la temporada de la Liga Profesional de Baloncesto. “Tenemos una plantilla talentosa, pero esto no va a garantizar el éxito sino la disposición, y eso será lo que vamos a inculcar”, manifestó a su llegada al conjunto del Cabriales, que no gana un campeonato desde la campaña 2006.

CIUDAD CCS

Cocodrilos de Caracas cayó ayer ante Weber Bahía de Argentina 7577, en su debut en la Liga de Las Américas del baloncesto profesional, en cotejo del Grupo D, celebrado en el auditorio Juan “Pachín” Vicens de Ponce, en Puerto Rico. El reñido encuentro se decidió cuando el quinteto saurio faltando 5 segundos para el sonar de la chicharra, cobró dos tiros libres a través de Miegel Paul quien encestó el primero y lanzó a fallar el otro para que Maurice Sutton tomará el rebote pero el balón rozó el aro y

no entró para decretar el lauro del sexteto de los pibes. El primer cuarto terminó 27-19 a favor de los sureños pero en el segundo tramo el equipo caraqueño descontó para dejar el primer tiempo con marcador de 37-34. En ese lapso el centro Jhon Flowers fue el más destacado con 11 puntos, Maurice Sutton con 8 tantos y Kelvin Caraballo tuvo 5 rebotes y dos asistencias. El tercer período dejó score de 57-50 siempre a favor de Bahía, pero en el de cierre con gran desempeño defensivo los saurios estuvieron cerca de vencer.

Flowers (6) fue el mejor por los saurios a la ofensiva con 25 puntos. En total, Caracas logró la captura de 16 rebotes ofensivos. Brillaron Flowers con 25 puntos y 5 rebotes y Sutton con 16 contables.

Por Bahía el más destacado fue Juan Pablo Voulet con 18 contables. Hoy jugarán Caracas contra Leones de Ponce a las 5:00 pm.


24 | CULTURA

www.ciudadccs.info

SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017

El Masparro ya está reconstruido y pronto será expuesto en Barinas > Así lo dio a conocer ayer el ministro Adán Chávez en una visita a PDVSA La Estancia NIEDLINGER BRICEÑO CIUDAD CCS

En una visita a los espacios de PDVSA La Estancia, brazo social y cultural de Petróleos de Venezuela, el ministro para la Cultura, Adán Chávez, declaró que muy pronto se inaugurará en Barinas, el Museo Exposición Barco Vapor Masparro, la embarcación donde Maisanta inició su rebelión contra Juan Vicente Gómez, el cual ha sido rescatado del fondo del río Apure en enero de 2010. “Fue recuperado y montado pieza por pieza para que el público venezolano lo visite y conozca la historia que mantiene el barco” expresó el ministro. También agradeció al Ministerio de Petróleo y Minería por trabajar en conjunto, permitiendo dar vida a las manifestaciones culturales y que éstas vienen enmarcadas con las 5 líneas que decretó Maduro para superar la situación actual. “El tema de la diversidad cultural se relaciona con la línea que ha denominado el presidente Maduro la conformación de la nueva hegemonía popular, porque el pueblo sigue apropiándose de su cultura y de sus orígenes” agregó. Subrayó que, gracias a los convenios con la vicepresidencia del socialismo territorial, se plantea continuar otorgando créditos para la construcción de instrumentos musicales para el uso de las comunidades. CARNAVALES DE EL CALLAO En el lugar también se encontraba el viceministro para la Diversidad Cultural, Benito Irady, quien co-

La Biblioteca Nacional recibió ayer la visita del Embajador de Perú, Mario López Chávarri, con motivo de la donación y aporte de las Obras Completas del Inca Garcilaso de la Vega, el más prolífico escritor del Perú considerado como el “primer mestizo biológico y espiritual de América “. La obra está editada en tres tomos, de acuerdo con una nota de prensa de la institución. El director ejecutivo de la BN, Sady Arturo Loaiza, manifestó que esta acción de donación de

Venezuela presente en Feria del Libro de Cuba Venezuela cuenta con un espacio para mostrar los avances en materia del libro y la lectura y dar a conocer las novedades literarias, en la Feria del Libro de La Habana, inaugurada el jueves 9 de febrero. La delegación venezolana está encabezada por el poeta y artista plástico Juan Calzadilla, quien presentará su último libro de poemas Golpes de pala. A los asistentes se ofrecen ejemplares de las editoriales de la Revolución Bolivariana como El Perro y la Rana, Biblioteca Ayacucho, Monte Ávila Editores y el Fondo Editorial Fundarte.

CNAC convoca a cineastas que esperan por pensión

El barco Masparro será un museo para la formación de todos los venezolanos. FOTO AMÉRICO MORILLO mentó que ya están listos los preparativos para festejar los carnavales de El Callao que, a finales de año, fue declarado por la Unesco patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. “La celebración iniciará con la misa de las madamas y seguidamente, el ministro Adán Chávez recibirá el documento de la Unesco que lo declara Patrimonio Cultural inmaterial de la humanidad, con el fin de salvaguardar nuestras manifestaciones culturales”. finalizó Irady.

tan importante obra literaria por parte del Perú a la Biblioteca Nacional de Venezuela representa una evidencia de hermandad entre ambos pueblos. “El Perú de Bolívar es una república hermana en nuestra Patria Grande. Nos llena de orgullo contar con joyas de la literatura peruana en nuestras colecciones, a la que ahora se agregan estos tomos donados por la Embajada. Nuestros pueblos están hermanados históricamente por Bolívar. Esta casa de libros de historia es también la casa del pueblo peruano”, expresó.

El Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) hizo un llamado a la comunidad cinematográfica que espera por el beneficio de la pensión del IVSS para que envíe los datos de los solicitantes a la dirección de correo electrónico iramirez@cnac.gob.ve. En la página web de la institución se encuentra el listado de la información necesaria para agilizar el trámite. Así lo difundió a través de su boletín electrónico Cine en Línea.

Ministro visitó PDVSA La Estancia

Iartes abre convocatoria para escultores

El ministro del Poder Popular para la Cultura, Adán Chávez Frías, visitó la exposición De la Navidad a la Candelaria, tradiciones del pueblo venezolano, inaugurada en noviembre de 2016, en los espacios de PDVSA La Estancia.“Hacemos la invitación a todo el pueblo venezolano para que venga a disfrutar de la exposición donde hemos visto las diferentes manifestaciones artísticas de nuestros pueblos en sus

Hasta el 10 de marzo, creadores visuales venezolanos podrán presentar sus propuestas para participar en el Concurso Nacional de Escultura la Cruz y el Mar, que organizan el Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio (Iartes) y la alcaldía del municipio Juan Antonio Sotillo del estado Anzoátegui, informó la institución cultural.

diferentes regiones” expresó. Agradeció los lazos que se vienen dando con Pdvsa La Estancia a través del Ministerio de Petróleo y Minería, ya que representa un trabajo que ha permitido dar vida a diversas manifestaciones. “Todas las fotografías, artefactos y artículos que se encuentran en esta exposición forman parte del Centro de la Diversidad Cultural dirigida por el compañero Benito Irady” resaltó.

Toda la obra del Inca Garcilaso llegó a la BN CIUDAD CCS

ABREVIADOS>

Por su parte, el embajador dijo sentirse emocionado y halagado ante el recibimiento. “Es un honor visitar la Biblioteca Nacional y encontrar libros vinculados al Perú como los acá expuestos. Ello habla de los nexos existentes entre nuestras Patrias, al conmemorarse 500 años del fallecimiento del Inca Garcilaso de la Vega, quien estudió y tradujo gran parte de la cultura Inca. Leerlo y analizar su pensamiento es una oportunidad invaluable y sabemos que esta Biblioteca brindará tal oportunidad a sus usuarios in-

teresados en el estudio del mestizaje cultural de Nuestra América morena. Para ello, hay que leer, complementar y difundir la lectura de estas obras’’, manifestó el diplomático. Los tres tomos donados que componen las Obras Completas del Inca Garcilaso de la Vega corresponden a una edición especial del Centro de Cultura Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú y forma parte de la Colección Bicentenaria de la Biblioteca Nacional de ese hermano país.

Vasallos de Venezuela hoy en La Estancia PDVSA La Estancia ofrecerá hoy, a partir de las 4:00 de la tarde, una tarde de tradición, danzas y expresiones musicales con la agrupación Vasallos de Venezuela. El público asistente podrá deleitarse con la propuesta musical de la agrupación, que presentará una fusión de costumbres, a través de las diversas expresiones propias del carnaval, integrado por artistas de trayectoria, cuyo patrimonio es la proyección de saberes musicales y danzarios tradicionales. Así lo dio a conocer el centro cultural a través de un boletín de prensa.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017

CULTURA | 25

La salsa tendrá su epicentro en San Juan > Corazón Salsero será vitrina para reivindicar el género > La inauguración de su sede principal contará con muchas sorpresas MANUEL HINCAPIÉ GARCÍA CIUDAD CCS

Los amantes de la salsa confluirán el próximo 15 de marzo en el Teatro Aquiles Nazoa, ubicado en la parroquia San Juan, para formar parte del lanzamiento del movimiento por la paz y la vida Corazón Salsero. El teatro recuperado será convertido en una radio, una televisora y una productora para grabar discos y videos, entre otros proyectos que estarán a disposición de los ciudadanos y serán replicados próximamente en otros estados del país. La iniciativa fue concebida por el Presidente Nicolás Maduro Moros el pasado miércoles 8 de enero en su programa radial La Hora de la Salsa, en el cual convidó al locutor y productor caraqueño, Javier Key, a encargarse del movimiento que será vitrina de la salsa venezolana y del Caribe. En diálogo con Ciudad CCS, Javier

Key comentó que el proyecto pretende reivindicar y visibilizar a los hacedores del género. Considera que la salsa va más allá de una expresión musical. “ La salsa es algo que te identifica como persona”. Según Key, la salsa forma parte del día a día de los venezolanos, mencionando como ejemplo que es cotidiano que en la capital se

Javier Key ENCARGADO DEL CORAZÓN SALSERO. “La salsa es del barrio y pertenece al barrio” acostumbre a escuchar salsa. “Vas a cualquier parroquia y conseguirás canteras de muchachos que están ávidos de hacer salsa y aprender a tocar instrumentos y eso lo vamos a recuperar. Es una manera de recuperar a la juventud”, dijo. Comentó que el espacio será referencia mundial y brindarán

El lanzamiento de Corazón Salsero se realizará en el marco de los homenajes a la Dimensión Latina. foros, conversatorios y exposiciones fotográficas relacionadas al género. “Vamos a utilizar el teatro como un museo, una casa de encuentro donde el salsero venga de cualquier parte y se sienta a gusto y complacido de ver de cerca a los autores, músicos, intérpretes y grandes productores y locutores que han hecho historia a través del género”. Entre otros proyectos, indicó que tendrán conexión con Librerías del Sur para reflejar los distintos tipos de salsa que se interpreta en Latinoamérica y ofrecerán talleres y espacios para presentaciones de jóvenes talentos.

“De hecho, el Sistema Nacional de Orquestas tiene unas agrupaciones de salsa interesantes y queremos apoyar eso. Nuestra idea es sumar porque aquí hay talento”, destacó. Asimismo expresó sentirse complacido en asumir el compromiso, invitando a la población a sumarse al proyecto enviando sus propuestas al correo electrónico: javierkey2365@gmail.com. “Gracias a la Revolución Bolivariana, la salsa tendrá su propio espacio, nuestra casa y nuestro movimiento ideado y nacido por órdenes del presidente obrero Nicolás Maduro”, enfatizó.

Junto a la Dimensión Javier Key invitó a la población a asistir al lanzamiento del movimiento Corazón Salsero en su sede principal, en el marco de la declaración como Patrimonio Cultural de la Nación a la Dimension Latina. “Solo en Revolución pasa eso, en otro gobierno no se hubiese condecorado con lo más alto, como es ser Patrimonio Nacional, a una orquesta de salsa. Va a haber muchas sorpresas ese día, no solo para el Presidente sino para la Dimensión y para el melómano, vamos a transmitirlo a nivel nacional”, declaró Key.

Zapato ’e goma brinda aporte de la juventud desde las tablas VERÓNICA ABREU ROA CIUDAD CCS

Zapato ’e goma es el nombre de la pieza teatral que, desde ayer y hasta el próximo fin de semana, se presenta en el Teatro Principal. Se trata de una puesta en escena reaccionaria y polémica que se arraiga en los principios revolucionarios de libertad y del sentido crítico que nos hizo despertar la conciencia gracias al Comandante Chávez. Así lo explicó a Ciudad CCS Reiser Montoya, director, escritor y productor de la pieza. El montaje se desarrolla bajo la estética del flashback (recuerdo), haciendo un juego con el tiempo y con la historia, estética que se logra a través del uso de técnicas de iluminación, con las cuales se recrean atmósferas que permiten que el espectador haga, junto a

los intérpretes, este viaje en el tiempo. “Es un trabajo que también se conjuga con la música y con una extraordinaria interpretación actoral por parte del elenco” explicó Montoya. Casi treinta actores en escena son los encargados, a través de un juego coreográfico que dirige Rosmary Peña, de narrar los conflictos que devienen de la juventud, razón por la cual la temática de la pieza tiene un carácter existencialista que refleja ese momento en el que el individuo se hace preguntas como ¿dónde estoy?. ¿hacia dónde voy? y ¿de dónde vengo. “Zapato ’e goma es el ícono que cohesiona a nuestra juventud y hay adultos que también llevan los zapatos de goma como un símbolo capaz de trascender cualquier edad

y momento”, explicó el director. La puesta en escena es protagonizada por Andreiluz Bermúdez, Julied Fernández, Lemaly Colina, Neirón Medina, Suangil Vidal, Josibel Madera y Leimarú González, quienes forman parte del Grupo Teatral Katársis creado y dirigido por Montoya, en el año 2001, junto a José Morales, Jhonny Serrano y Sol Marabeily Rodríguez. Zapato ’e goma tiene previsto presentarse próximamente los días 27, 28 y 29 de marzo a las 6:00 pm en la Sala Rajatabla, ubicada en la Plaza Morelos de Bellas Artes, al lado del Teatro Teresa Carreño. Así mismo durante el mes de abril tienen previsto realizar una gira por el estado Nueva Esparta y más adelante llevarla al Teatro de la Ópera en Maracay.

Los conflictos juveniles son tratados en la puesta en escena. FOTO CORTESÍA LUISA REGRESA Reiser Montoya anunció que la agrupación teatral ofrecerá durante el mes de abril, una nueva temporada de la pieza Luisa Cáceres de Arismendi en el Teatro Teresa Carreño, en respuesta a la buena receptividad que obtuvo el pasado 2016.

PASA EL DATO> Teatro Principal Hora: 5:00 Pm Entrada: Bs. 500 Presentaciones: Jueves 16 y Viernes 17


26 | CULTURA

www.ciudadccs.info

SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017

i i i i i i i i i i i i i i i sw ati ing win lat in tin at lat o s lat sw at lat o s lat sw at lat o s lat sw at lat o s lat sw at lat o s lat sw at lat o s lat sw at lat o s lat sw at lat o s lat sw at lat o s lat sw at lat o s lat sw at lat o s lat sw at lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw no g l sw o s ing sw g la ng l ing atin ing ino ng l ing atin ing ino ng l ing atin ing ino ng l ing atin ing ino ng l ing atin ing ino ng l ing atin ing ino ng l ing atin ing ino ng l ing atin ing ino ng l ing atin ing ino ng l ing atin ing ino ng l ing atin ing ino ng l ing atin ing ino ng ing atin ing ino ng ing atin ing ino ng ing atin ing ino ng o i i i i i i i i i i i i i i i i l l l l l l l l l l l l l l l t t t t t t t t t t t t t t t in o n w tin ati sw tin win sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw s a o o n o o o o o o o o o o o o o l o o o o o o o o o o o o o o o o s l a o o o o o o o o o o o o o o o o o n n n n n n n n n n n n n n g l ing atin ing ino tin tin swatin wi tin tin swatin wi tin tin swatin wi tin tin swatin wi tin tin swatin wi tin tin swatin wi tin tin swatin wi tin tin swatin wi tin tin swatin wi tin tin swatin wi tin tin swatin wi tin tin swatin wi tin tin o swatin wi tin tin o swatin wi tin tin o swatin wi tin tin o s s a a s a a s a a s a a s a a o l s a a o l s a a o l s a a o l s a a o l s a a o l s a a o l s a a o l s a a o l s a a o l s a a o l l l l l t a a o l sw ng sw la g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin n o i o g in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i n swatin wi sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g l s o no w n in l o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in ng ino atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw at t l l l l l l l l l l l l l l l l l a g l g n tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l n

Ángel Méndez

SWING LATINO

EFEMÉRIDES SALSERAS>

EFEMÉRIDES SALSERAS>

11 DE FEBRERO DE 1923

13 DE FEBRERO DE 1978

LUIS MIRANDA

BANNY KOSTA

Nace en San Juan, PR. Considerado como uno de los reyes de la conga del Latin/Jazz.

Nace en Caracas, Venezuela. Destacado vocalista de la salsa romántica.

11 DE FEBRERO DE 1949

15 DE FEBRERO DE 1945

NÉSTOR SÁNCHEZ

RICHIE RAY

Nace “El Albino Divino” en Mayagüez, PR. Sonero de primera línea en Nueva York.

Nace “El Embajador del Piano” en Nueva York, USA. Conforma con Bobby Cruz el binomio más famoso de la salsa. Iconos del género.

11 DE FEBRERO DE 1954

PAPO SÁNCHEZ Nace Hatillo, PR. Sonero fuera de serie. Destacó con la Apollo Sound.

15 DE FEBRERO DE 2009

JOE CUBA Muere este afamado percusionista en Nueva York, USA. Creó su Sexteto en 1955.

11 DE FEBRERO DE 1957

WILLIAM PUCHI Nace en La Pastora, Caracas. Trombonista de Nuestra Orquesta La Salsa Mayor. 12 DE FEBRERO DE 1926

CATALINO “CURET”ALONSO Nace “El Tite” en Guayama, PR. Uno de los compositores más importantes de la salsa. 12 DE FEBRERO DE 1946

RAMÓN “RAY” CASTRO Nace en Puerto Rico. Percusionista y cantante, quien con “Piro” Rodríguez conforma El Conjunto Clásico. 12 DE FEBRERO DE 1964

JOSÉ “CHEO” LINARES Nace José Gregorio Linares Carrasco en Caracas, Venezuela. Joven sonero y prolífico compositor venezolano. 12 DE FEBRERO DE 1977

JULITO RAMOS Nace “El Orgullo del Pensil” en Puerto La Cruz, Venezuela. Percusionista, compositor y director musical. 12 DE FEBRERO DE 1995

JOE RUIZ Muere en Venezuela, a los 47 años, Bulmaro José Ruiz”, “El Duro de la Clave”. Extraordinario Sonero de recordadas participaciones con la Orquesta de Porfi Jiménez, El Grupo Mango, El Trabuco Venezolano y la Orquesta Café. 13 DE FEBRERO DE 1960

ÁLVARO CABARCAS Nace “Pelusa” en Barranquilla, Colombia. Consagrado pianista, arreglista, productor y director musical del Grupo Niche, Guayacán y gran cantidad de bandas.

Frederlyn Mayora, conocido como “El Bulldog” de la Salsa, duro con el ritmo en España. FOTO ÁNGEL MÉNDEZ

16 DE FEBRERO DE 1912

“MACHITO”

Frederlyn Mayora interpreta la salsa con un toque gallego

Nace Frank Grillo en La Habana, Cuba. Sonero, arreglista y director musical de Machito y sus Afro Cubans. Pionero del movimiento salsero.

> Fue contratado para montar un show musical y el éxito lo obligó a quedarse

Nace en Guantánamo. Virtuoso pianista y arreglista. Un fuera de serie.

—Bueno, y por qué demonios te dicen “Cabeza de Perro” . —Vainas de muchacho. Comenzó luego de grabar un disco. Pero no se trata de nada peyorativo. “Cabeza de Perro”, entre los músicos, es algo así como el monstruo, el líder, el duro, el bulldog...” Escuchamos la explicación de Frederlyn Alejandro Mayora Martínez. Un salsero con un vozarrón espectacular poco conocido en el ambiente venezolano, porque prácticamente ha hecho su carrera en España, concretamente en Galicia, donde se residenció hace 14 años. Frederlyn nació en Caracas un 27 de julio de 1982. Sanjuanero como la mayoría de los caraqueños por aquello de la Maternidad Concepción Palacios. Para ser sinceros, hasta ahora no se le había escuchado mucho en el ambiente, pero ahora su voz retumba con La Máquina de Víctor Cardona, quien se armó de gente joven para buscar su lugar en el mundo de la salsa; llamó a nuestro “sonero-poeta” Cheo Linares y el producto fue una composición espectacular: llegó el timbal, pieza bien sabrosa bajo los arreglos de Víctor Gámez donde se destaca –lógico m’hijo– el solo de timbal de Cardona. Con apenas dos meses en el aire ya el número se cuela entre los primeros lugares del ranking salsoso venezolano.

LOS INICIOS Confiesa Frederlyn que su inicio musical fue a los nueve años de edad. Su padre supo que el muchacho tenía oído musical y lo animó a entrar en la Estudiantina del colegio. Allí se encuentra con su profesor Rodolfo González, quien lo conmina a inscribirse en los talleres de percusión que dictaba la Fundación Bigot en la sede de la Plaza Venezuela. —Luego entré a la Universidad Central de Venezuela y me hallé con un ambiente extraordinario. Eran los comienzos del Grupo Herencia del maestro Manuel Moreno y fue allí donde aprendí la percusión afro caribeña. De esa etapa tengo muchos recuerdos y grandes amigos, como mi hermano Marcos Espinoza, de Afro-Código. —Comenzaste en la percusión, pero cuándo comienzas a creerte lo del canto. —Tenía como 15 años. Estuve con un grupo llamado Neo Latino y luego con la Orquesta La Junior. De allí pasé al Combo Antillano y finalmente llegué a la Orquesta de Jesús Torres “Mandinga” y su Star Band. Una gran escuela en mi formación musical. Jamás podré retribuirles lo mucho que aportaron a mi carrera como músico y como intérprete de la salsa.

—¿Cuándo decides irte a España? —Mira Ángel, yo entré a trabajar como cantante con una banda llamada Caly Bay, que manejaba Esteban Trapiello. Fuimos a Colombia y salió un contrato para España; yo me quedé con “Mandinga”, pero al cabo de un tiempo uno de los chamos vino a Venezuela para buscarme, porque me había recomendado y a los empresarios les gustó la idea. Hubo tres personas interesadas en mí y yo me dije: bueno, el primero que mande los pasajes, con ese me voy. Tenía como 20 años cuando me salió ese “tigrito” que ya tiene 14 años. Frederlyn ha hecho su vida en Galicia. Allí la salsa está a la par de reggaetón y los gallegos la disfrutan. El chamo se llevó a su familia y por allá montó un local llamado “La Pachanga”, donde se escucha lo mejor de la salsa y donde la música hecha por venezolanos tienen cabida. Frederlyn es manejado por gente seria y, por los vientos que soplan, difícilmente se regrese al país. El pasado año llegó de visita para grabar con Cardona y el resultado fue excelente. Tiene full trabajo en Galicia y los pueblos requieren su presencia, porque el hombre se monta tremendo show y por ello es fijo en las llamadas fiestas patronales. Es la cosa. ¡Saravá!

16 DE FEBRERO DE 1917

LILÍ MARTÍNEZ

16 DE FEBRERO DE 1928

PORFI JIMÉNEZ Nace en Hato Mayor del Rey, RD. Trompetista, arreglista, compositor y director. 16 DE FEBRERO DE 1942

SAMMY MARRERO Nace Sen Coamo, PR. Sonero fundador de La Selecta. Hoy con su propia banda. 16 DE FEBRERO DE 2004

CALIXTO LEICEA Muere en Nueva York, USA. Trompetista de la legendaria Sonora Matancera. 17 DE FEBRERO DE 1904

ENRIC MADRIGUERA Nace en Barcelona, España. Brillante violinista, compositor y director musical. 17 DE FEBRERO DE 2006

RAY BARRETO Muere “El Manos Duras” en New Jersey, USA, a los 77 años de edad. Leyenda de la salsa. 18 DE FEBRERO DE 1917

JOE CURBELO Nace en La Habana, Cuba. Pianista y director musical de grandes bandas.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017

Tendedero Fotográfico impulsa el trabajo en colectivo > Talleres de fotografía del Cenaf culminan con una exposición al aire libre ALBERT CAÑAS CIUDAD CCS

El Centro Nacional de Fotografía (Cenaf), ha establecido a través de los tendederos fotográficos una estrategia para hacer público el trabajo de los participantes de los talleres fotográficos que ofrece esta institución. Ganchos de ropa, mecate y un poco de imaginación es lo que hace falta para improvisar una galería que se ilumina con la luz del sol. Fue así como el día de ayer se presentó en las afueras del Cenaf, ubicado frente a la Biblioteca Nacional, un nuevo tendedero exhibiendo una serie de fotografías de los alumnos del Taller Básico de Fotografía, dictado por el facilitador Gerónimo Tepedino, en el cual los participantes pudieron experimentar un acercamiento gentil al mundo de la fotografía, conocer los elementos básicos, trabajar una edición sencilla de la imagen y finalmente presentar su obra ante la mirada de amigos, familiares y caminantes. El Tendedero Fotográfico además de funcionar como galería improvisada, también se acopla como un espacio para el compartir, rompiendo las formalidades de las salas expositoras; brinda un acercamiento del fotógrafo con su obra, siendo él mismo quien la aprecia y la presenta ante los observadores. Como muestra del funcionamiento del tendedero, no pasó mucho tiempo para que el espacio se viera colmado de personas, curiosos caminantes que se tomaron un minuto de su tiempo para apreciar las fotos. Los alumnos del taller también aprovecharon la oportunidad para traer algún invitado a que aprecie el resultado colectivo del taller. La fachada del Panteón Nacional, el Sarcófago de Bolívar, que reposa en el interior del recinto, la Guardia de Honor, ventanales, puertas coloniales y el reflejo producido en los pequeños charcos urbanos, fueron algunos de los motivos destacados que retrataron los aprendices. Orlando Monteleone, director del Cenaf, en declaraciones a Ciudad Ccs, expresó: “El Tendedero Fotográfico es el resultado del trabajo que estamos haciendo tanto en la institución como en las comunidades. Hemos descubierto que por medio de esta práctica las personas pierden el miedo de presentar sus fotografías, generando un trabajo en colectivo, donde el ego del fotógrafo pasa desapercibido”. Toda la información pertinente a los talleres que ofrece gratuitamente este centro es publicada constantemente en sus redes sociales, @fotografíacenaf en twitter y Centro Nacional de Fotografía en Facebook.

El Tendedero permite la interacción entre los fotógrafos como un colectivo.

Los participantes del taller pudieron ver sus fotos expuestas. FOTOS FÉLIX GERARDI

VOCES DEL PUEBLO

EVELYN CUENCA

HENRY MENDOZA

GERÓNIMO TEPEDINO

Participante del taller

Diseñador gráfico

Facilitador del taller

Me enteré a través de las redes sociales del taller La experiencia me pareció muy buena, aprendí muchas cosas que no sabía acerca del uso de mi cámara.

Es un gran estímulo para los que se inician en la fotografía, además permiten que las personas que pasamos podamos apreciar las fotos como arte.

La idea de la muestra es hacer que los alumnos compartan experiencias entre ellos y puedan mostrar sus fotos, pasando lo digital al papel.

CULTURA | 27

TETASENREVOLUCIÓN> Amamantar y criar es parte de la jornada laboral JENNY SOTO

El hombre nuevo y la mujer nueva están hechos de amor, de piel y de leche materna. Tienen Patria y Matria porque están arraigados a su madre, su primer territorio. Son soberanos porque son libres para decidir cuándo, dónde y de qué nutrirse. La conciencia de lo humano, el amor a sí mismo y al prójimo se aprenden desde el contacto con el cuerpo materno. Si observamos cómo nacen y de qué se nutren los seres humanos al nacer, nos daremos cuenta que se repite lo mismo en lo social, lo económico y lo político. Así como nacemos, así es el país. Si creemos en la escasez y la carencia es porque nuestros deseos básicos de mamar y estar piel a piel no lo vivimos. Si padecemos de violencia es porque nacemos con violencia y la infancia es violenta porque es desatendida, porque los adultos están ocupados haciendo cosas productivas. El ser humano sobrevive a la aridez de la infancia, pero no vive bien. Para sanar al país hay que sanar la forma de nacer. Los trabajadores son reconocidos si dedican más tiempo al trabajo y a la vida pública, pero quien dedica espacio a sus crías tiene menos reconocimiento; sin embargo, ya somos un movimiento de madres revolucionarias y trabajadoras que estamos alzando la voz para que se visibilice que criar es parte de la jornada laboral. Si dependemos de la medicalización, de lo artificial, si no encontramos nuestras raíces y nuestras propias fortalezas, nos controlarán fácilmente con la especulación y el acaparamiento de productos industriales que no son necesarios para la vida. Si vamos a hacer la revolución que sea con nuestros hijos amamantados, fuertes para enfrentar cualquier imperio. ¿Hace falta seguir creando más políticas para remendar las consecuencias de la falta de cuidado en la infancia? Amamantar y criar es trabajar por nuestro país. Si tenemos leche materna no hay escasez ni carencia, tenemos seguridad y soberanía. Si estuvieran más fortalecidas las políticas de apoyo a la crianza no nos chantajearían con el acaparamiento de las fórmulas lácteas. ¿Les vamos a seguir el juego? Chávez fue claro en el Plan de la Patria, en el objetivo 2 propuso aumentar en 70% la cifra de lactancia materna, en ninguna parte habla de producción o importación de fórmulas lácteas. En Venezuela tenemos todo para poder criar a nuestros hijos de forma corresponsable. Tenemos redes de apoyo, leyes, recursos y espacios. Seguimos iluminando cada vez más nuestra conciencia a pesar de la amenaza constante de lo artificial y de la medicalización, es decir, de la falsa modernidad. Chávez nos dejó las puertas abiertas para hacer de la Revolución una práctica amorosa. Tenemos derecho de un postnatal para amamantar exclusivamente hasta los 6 meses y de forma complementaria hasta los 2 años. Saquemos la crianza de lo privado, que nuestros hijos inunden los espacios laborales, vamos a compartir el espacio para la crianza con la jornada laboral. Por más amor para la Revolución reconozcamos la LOTTT y la Ley de Promoción y Protección de la Lactancia Materna que establece el permiso para amamantar hasta los 2 años. Red de colectivos por el Cuidado de la Vida Tetas en Revolución. Escríbenos a tetasenrevolucion@gmail.com. Síguenos en Twitter e Instagram: @TetasEn y en Facebook: TetasEnRevolución


28 | CULTURA

www.ciudadccs.info

SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017

Intercambiaron sobre acceso y legado femenino en la ciencia > Dos científicas mostraron sus avances en investigaciones sobre biología ROSA RAYDÁN CIUDAD CCS

Con la ponencia de dos investigadoras que profundizaron en sus estudios sobre la fauna del área amazónica venezolana, se celebró ayer en Caracas el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. La actividad tuvo lugar en la Sala Jacinto Convit del Museo de Ciencias. En ese recinto, una centena de personas participó de las disertaciones La vida escondida de la Gran Sabana, de la bióloga polaca y científica del IVIC Izabela Stachowicz, y Manejo de Recursos Naturales en el Parque Nacional Canaima, de la doctora en ciencias biológicas de la USB Mariapia Bevilacqua. De esta manera, la efeméride se celebró no solamente reflexionando sobre el hecho mismo de la participación femenina en la ciencia, sino especialmente mostrando los aportes concretos de dos científicas a los estudios contemporáneos

de biología en el país. Stachowicz comenzó su ponencia con una breve exposición estadística sobre la participación de las mujeres en el área científica en Venezuela, al tiempo que expuso algunas investigaciones internacionales en las que se evidencia cómo el machismo aún persiste en el campo científico. Por ejemplo, mostró un estudio realizado por universidades estadounidenses en los que se demuestra que los salarios de las mujeres científicas son exponencialmente más bajos que el de sus colegas masculinos, y que en la gran mayoría de los casos, los científicos hombres son tomados en cuenta con preferencia para obtener cargos de responsabilidad de laboratorios e investigaciones. La experta, radicada en Venezuela desde hace cuatro años, destacó que el área de biología tiene una alta participación femenina en el

país, que es equivalente a la amplia representación de las mujeres en las carreras universitarias relacionadas con la ciencia y la biología. Más tarde, en diálogo con Ciudad CCS, la investigadora valoró la iniciativa de celebrar esta efeméride, ya que significa un impulso para visibilizar el trabajo femenino en el área científica. Sin embargo, hizo énfasis en que su experiencia le muestra que el machismo en las ciencias está más arraigado en América Latina que en Europa. Bevilacqua, por su parte, quien explicó el resultado de parte de sus investigaciones en la cuenca del río Caura, conversó con Ciudad CCS sobre la importancia de dejar a un lado los estereotipos de las mujeres en el campo científico y sobre todo en la investigación de campo. “Las mujeres han estado muy presentes siempre en el área de las ciencias biológicas, lo que pasa es que han tenido poca visibilidad.

Estudiantes de bachillerato participaron en la actividad. FOTO LUIS BOBADILLA Hay muchas heroínas anónimas”, destacó la investigadora. Bevilacqua enfatizó la importancia de que este día no solo tome en cuenta a la mujer, sino especialmente a la niña, ya que esto quiere decir que se da la preponderancia al tema de la educación, “y si no educamos desde jóvenes difícilmente tendremos en el futuro más mujeres en el campo de las ciencias”, subrayó. La actividad, que contó con la participación de científicos, guardaparques, guías turísticos y estudiantes universitarios y de bachillerato, fue organizada por la Embajada de Polonia.

Día Internacional En el año 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió proclamar el 11 de febrero de cada año como Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, en un esfuerzo por visibilizar el trabajo de las mujeres científicas, promover el acceso de las féminas de todas las edades al conocimiento científico y alentar la igualdad de género en este campo, tradicionalmente acaparado por los hombres. Para celebrar la efemérides, se efectúan actividades divulgativas y campañas en diversas partes del mundo. En Venezuela se realizaron eventos en diversos estados.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017

EFEMÉRIDES>

Hoy en CCS

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

9:00am

Para lograr la participación y equitativo acceso de las mujeres en la ciencia la Asamblea General de las Naciones Unidas decide proclamar este día. La ciencia y la igualdad de género son vitales para el desarrollo de los objetivos de Desarrollo Sostenible contenidos en la Agenda 2030. A pesar de los esfuerzos, la presencia de mujeres en la ciencia es aún muy escasa y sus aportes invisibilizados, así lo revelan distintos estudios en la materia.

CULTURA | 29

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

Jornada

Caracas Rueda Libre Disfruta de un recorrido en bicicleta en la ciudad a través de las ciclo vías que comprende distintos puntos de partida como Los Chaguaramos o Sábana Grande. Presenta tu cédula laminada y podrás acceder al préstamo de una bicicleta.

Jornada Mundial del Enfermo Jornada instituida por el papa Juan Pablo II en 1992 y celebrada por primera vez en Francia al año siguiente. El papa Francisco dio a conocer en nota de prensa que esta fecha constituye una ocasión para prestar especial atención a la situación de los enfermos y en general a las personas que sufren.

Muere General Carlos Soublette Militar y político venezolano, nace en La Guaira en diciembre de 1789. Desde temprana edad se une a las tropas independentistas junto a Francisco de Miranda y más adelante se une a Simón Bolívar en la expedición de los cayos. Ejerce la presidencia de la República y es designado por el Gobierno Nacional para arreglar con España un tratado de reconocimiento de la Independencia. Asumió la presidencia durante dos períodos de los cuales se dice que marca uno de los capítulos más felices y fructíferos de la historia de Venezuela.

Día del Sociólogo y el Antropólogo Cada 11 de febrero se celebra en Venezuela el Día del sociólogo y el antropólogo en conmemoración a la fundación del Colegio de sociólogos y antropólogos de Venezuela . Hoy se hace especial reconocimiento a la labor de estos especialistas.

Festividad Nuestra Señora de Lourdes La celebración religiosa de esta figura hace referencia a las 18 apariciones que la Virgen María hizo a Bernadette Soubirous en 1858 y que afirmó haber presenciado en la gruta de Massabielles, Francia. Para la época los católicos ya creían en las apariciones de la Virgen como vehículo de la gracia de Dios. Posteriormente Bernadette fue proclamada santa por Pío XI.

11:00am Taller

Yoga Todos los sábados Pdvsa La Estancia ofrece el taller gratuito para la práctica de esta disciplina milenaria conectando a la familia para equilibrar cuerpo y mente en un espacio natural en medio de la ciudad. Altamira. Entrada libre.

Taller

Danza Este y todos los sábados de febrero Pdvsa La Estancia ofrece talleres de Samba dictados por Street Mambo Dancers. Altamira. Gratuito.

1:00pm Televisión

No son tuits, son historias Un programa de investigación periodística que presenta en formato de crónica, realizada por corresponsales y colaboradores de los 5 continentes, historias humanizadas que trascienden los 150 caracteres, por la señal informativa de América Latina, TeleSUR.

1:30pm Cine

Egon y Donci La Cinemateca Nacional ofrece sábado infantil para que el cine pueda disfrutarse en familia, hoy con la proyección de Egon y Donci. Una película animada de Hungría que presenta la historia de un gato con sobrepeso y su amigo, ambos inician un viaje en busca de un planeta que albergue vida. Museo de Bellas Artes. Entrada general 300 bs.

2:00pm Teatro Estudios revelan poca presencia y visibilidad de mujeres y niñas en el campo científico.

Sofía y sus juguetes La pieza teatral narra la historia de una niña que vive en una pintoresca casa en Caracas, y en la víspera de su cumpleaños desea que sus juguetes cobren vida. Teatro Municipal. Entrada 500 bs.

3:30 pm - Un tiro en la espalda. Largometraje de ficción filmado en 1997 y estrenado en 2016. La historia relata la persecución de dos agentes fascistas a un par de periodistas en una atmósfera de suspenso . Cinemateca del MBA. Entrada 300 bs.

Teatro

Cuando las hojas hablan Obra teatral que puede ser disfrutada en familia. Dirigida por Régulo Poyer expone el sentido de conservación del medio ambiente a través de una historia fantástica en la que todas las plantas del planeta se juntan para planificar una huelga mundial y salvar la tierra. Teatro Nacional. Entrada 500 bs.

3:00pm Televisión

Wachikua Documental del joven realizador Aranaga Epieyu que ofrece una mirada distinta de la nación wayúu, pueblo asentado históricamente en la árida península de la Guajira entre Venezuela y Colombia. Recoge la estructura social, el sistema judicial y los acontecimientos que ha atravesado el pueblo wayúu para llegar a la sociedad actual en un mundo globalizado. Ávila TV.

Exposición

Continente de lo imaginario En el marco de la celebración del centenario del Museo de Bellas Artes esta muestra reafirma el carácter latinoamericanista que distingue a este órgano promotor de las artes, a través de una visión continental que apertura de caminos para entender la historia. Museo de Bellas Artes. Parque Los Caobos. Entrada LIbre.

4:00pm Música

Vasallos de Venezuela El público asistente podrá disfrutar de una tarde de tradición, danza y música con la propuesta de la agrupación venezolana Vasallos de Venezuela, quienes presentarán una fusión de costumbres a través de diversas expresiones propias del carnaval. Pdvsa La Estancia. Altamira. Entrada libre.

5:00pm Teatro

Los Olvidados Una obra del Taller del grupo Katia con K, es un paseo por las frustraciones humanas y el enfrentamiento de los fuertes con los más débiles en medio de la cotidianidad. Teatro Municipal. Av. Lecuna. Entradas a la venta en taquilla 500 bs.

Televisión

Paisaje sonoro Revive lo mejor del festival de música Suena Caracas 2016. Hoy con Fernando Villalona cantando parte de su repertorio en los géneros merengue, baladas, boleros y bachata.

Ciudad CCS Radio 5:00am 8:00am 9:00am 10:00am 11:00am 12:00am 1:00pm 2:00pm 3:00pm 4:00pm 5:00pm 6:00pm 7:00pm 8:00pm 9:00pm 10:00pm 11:00pm

Música venezolana Lo mejor de Alí Primera Emisión semanal noticias AVN Las más sonadas Desorden Público en Concierto La Política en el Diván (diferido) Emisión semanal noticias AVN Pablo Dagnino en Unplugged Ciudad CCS musical Especial Masseratti 2lts Las más sonadas Coldpaly en concierto Emisión semanal noticias AVN Ciudad CCS musical La Política en el Diván (diferido) Hora Retro Madrugadas ochentosas

Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o visita la página ciudadccs.info/ ccsradio


30 | PUBLICIDAD

SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017

www.ciudadccs.info


www.ciudadccs.info

SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017

DIVERSIÓN | 31

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy fácil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 3 jugadas

A B C D E F G H

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H Movimientos Blancas Ch3 Rf2 Cg3++

Negras gxh3 h2

HORIZONTALES 1. Querida, amante. 7. Tostará ligeramente algo comestible (inv). 12. Englobábamos, implicábamos. 13. Respecto de una persona, esposa de su hijo. 14. Himno dedicado a los dolores de la Virgen al pie de la cruz, atribuido al papa Inocencio III. 15. En química. Dispositivo para acelerar la acetificación iniciada en ciertos líquidos fermentados por oxidación atmosférica. 16. Medida de capacidad para líquidos. Equivale a 3,785 litros (inv). 17. Rey indígena de Costa Rica, perteneciente a la etnia huetar, que gobernó la comunidad Corrosi en 1569. 19. Relativa al hueso. 20. Raídos, sin pelo. 25. Sensación anómala de calor en alguna parte del cuerpo. 28. Parte del barco que se sumerge en el agua (inv). 31. Persona cuya profesión se ejerce en el mar o se refiere a la marina. 32. Contrarias a los preceptos de la poesía. 35. Deseo, apetezco. 36. Echar la red de pescar. 37. Estropeada, menoscabada. 38. En Honduras. Calaica, planta trepadora usada en medicina tradicional con diversos fines. 39. Perseguir, sin darle tregua ni reposo, a un animal o a una persona (inv).

5. En medicina. Introducir un líquido en alguna cavidad corporal, especialmente en el intestino. 6. Cuchillo corvo (inv). 7. En medicina. Acumulación de pus en los tejidos orgánicos. 8. Mamífero roedor, hembra del ratón. 9. Adoradas, veneradas. 10. Autómata, simulador de vida. 11. Emprenderá, arriesgará. 15. Conjunto de situaciones que derivan de la carencia de normas sociales o de su degradación. 18. Conchas de la madreperla. 21. Vergüenza ajena. 22. Mujer que practica la santería. 23. Hombre con buenas facultades intelectuales y morales. 24. En música. Composición para ocho instrumentos o voces. 26. Usadas, viejas. 27. En Venezuela. Bebida refrescante hecha con el jugo de la piña fermentada y aderezada con azúcar o papelón (inv). 29. En derecho. Decisión o fallo dictado por los árbitros. 30. Mujer que ejerce la potestad real por derecho propio (inv). 33. Expresión. “Entre tantos... y venires”. 34. Cubra de rocío (inv).

Solución al anterior

VERTICALES 2. Hombres a quienes les falta una mano o un brazo. 3. Los padres de mis progenitores. 4. Agujas del reloj.

www.sinapsispasatiempos.com


SÁBADO

11 DE FEBRERO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.716 CARACAS, VENEZUELA

léelo y pásalo

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

El Poder Popular diagnosticó los problemas conjuntamente con personal del Metro de Caracas.

Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843

El parque infantil que se encuentra en los alrededores será rehabilitado. FOTOS JAVIER CAMPOS

Pueblo recupera estación Pérez Bonalde > La comunidad organizada realizará mañana una cayapa de limpieza como parte de la recuperación de la imagen del sistema DULCE ZABALA CIUDAD CCS

Como parte del recién implementado plan de recuperación de imagen de las estaciones del Metro de Caracas, el Poder Popular organizado se suma a esta iniciativa de la gestión que liderizan los trabajadores, con el fin de rescatar y empoderarse de los espacios públicos que se encuentran adyacentes al sistema subterráneo. Este proyecto arrancará mañana domingo en la estación Pérez Bonalde, ubicada en el bulevar de Catia, parroquia Sucre, donde a partir de las 8 de la mañana se realizará una capaya de limpieza. Eleazar Tinedo, vocero del Consejo Comunal Tercer Plan de La Silsa, comentó que se reunieron en mesas de trabajo con personal de la empresa para abordar las problemáticas y las acciones a tomar. “Les planteamos la situación de las estaciones que integran la parroquia Sucre. En su mayoría están mecánicamente abandonadas, lo que hace que nuestros usuarios se sientan desatendidos”, expresó. Reconoció que desde la llegada de la Revolución Bolivariana, los consejos comunales han sido tomados en cuenta para ejecutar el mantenimiento de los puntos de llegada del Metro. “Sin embargo hay fallas en las escaleras y torniquetes. Además, la economía informal tomó los espacios del bulevar que son para el disfrute de la comunidad. Tenemos personas que pernoctan en las adyacencias de la estación y la agarran como baño público afectando el espacio y contra eso vamos a hacer un plan cayapa, para retomar las zonas contiguas”, precisó.

A las problemáticas que existen se le suma que los alrededores del lugar están siendo utilizado como estacionamiento, lo que perjudica el libre tránsito peatonal. “Funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) han tomado medidas, pero no han sido suficientes”, enfatizó. Por su parte, el gerente general de Operaciones del Metro de Caracas, Luis Galindo, destacó que el trabajo en conjunto con la comunidad es vital para recuperar lo que en otrora fue este transporte. “Las estaciones son de la comunidad, no del operador, porque son ellos quienes diariamente viajan a través de ellas, por eso le estamos dando sus espacios para que los cuiden. Debemos fortalecer la campaña para concientizar y rescatar el cumplimiento de las normas del Metro de Caracas y el compromiso de nuestro personal”, comentó. Agregó que la meta es ser reconocidos nuevamente a escala mundial por la limpieza y la efectividad del servicio. “Hay detractores que dicen que la culpa es porque ahora la limpieza está en manos del Poder Popular, pero realmente es la cultura de las personas. El que el pasaje sea a bajo costo no significa que tiene que ser sucio, sino que hay que cuidarlo para mantener esa tarifa social”, dijo. Galindo manifestó que pese a que este programa inició esta semana, permanentemente han abordado, junto a las organizaciones sociales, funcionarios de la PNB, GNB y de la Misión Negra Hipólita, los espacios públicos en los alrededores de otras estaciones.

Abordaje integral El personal del Metro se sumó a las tareas en la estación Pérez Bonalde realizando trabajos de mantenimiento a los cuartos eléctricos, que son los que dan energía a las escaleras mecánicas, entre otros. Además ejecutaron labores de pintura, dotación y rehabilitación de mobiliario. En horas de la noche de ayer se procedió al lavado de la vía frente a los andenes y el cambio de las luces. Hoy se realizará la limpieza general del andén, mientras que mañana se procederá a pulir el mismo. Durante este plan, el personal del Metro mejoró el sistema de iluminación. “Gracias a esa alianza son los consejos comunales quienes están haciendo la limpieza de los trenes y el lavado de la carrocería en el terminal Palo Verde y en las estaciones El Valle y La Rinconada. En Las Adjuntas ejecutan el barrido interno del tren”, indicó. Destacó que entre las mejoras hechas a la estación Pérez Bonalde se colocaron unos torniquetes y se renovó el sistema de iluminación. El vocero del Consejo Comunal Unidos Venceremos, José Guillén, expresó que luego del abordaje se mantendrán vigilantes para que grandes y niños puedan disfrutar de estos espacios. “Necesitamos que la comunidad deje la apatía porque esto es una responsabilidad de todos”. Entretanto, Herminia González, vocera del Consejo Comunal Nueva Generación, explicó que durante la cayapa también será recuperado un parque infantil que está en malas condiciones. “Con el Metro, la Misión Negra Hipólita y la comunidad vamos a tener grandes mejoras”.

VOCES DEL PUEBLO

NELLY FLORES

SOFÍA ESPINO

CAROLINA CAMARGO

Vecina de la calle Colombia

Habitante de La Silsa

Vecina de La Silsa

Me parece magnífico que con estas acciones podamos volver a ver el Metro como era antes. Creo que también se debe desarrollar una campaña que empiece desde el colegio donde se le enseñe a los niños el comportamiento.

Yo siempre he dicho que el Metro es de todos los venezolanos y como lo utilizamos a diario debemos tener un sentido de pertenencia para cuidarlo. Las personas tienen que recordar que también hay reglas que cumplir.

El llamado es a la comunidad para que todos nos acompañen para lograr un óptimo rescate de la estación. Ahorita está muy descuidada, pero estoy segura de que si todos ponemos de nuestra parte mejorará.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.