11/08/16

Page 1

EL MUNDO EN VENEZUELA

JUEVES

FOTO MIRAFLORES

PRESIDENTE RECIBIÓ CARTAS CREDENCIALES DE 10 EMBAJADORES /2

11 DE AGOSTO DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.534 / CARACAS

Mañana la juventud toma Caracas > A las 8:00 am partirán desde la plaza Morelos y se movilizarán hasta la plaza Diego Ibarra, donde cerrarán con un concierto por el Día Mundial de la Juventud /12

PSUV juramentó equipos para potenciar cinco ejes de acción /12

Canciller: Macri pretende la destrucción de Mercosur > La ministra Delcy Rodríguez rechazó los ataques del presidente argentino contra Venezuela > Destacó que nuestro país no permitirá la destrucción de Mercosur tal como pretende Macri, quien sigue el libreto de EEUU > Señaló que el mandatario sufre de una “sordera oligárquica estimulada desde Washington” que le impide escu-

char las verdades de Venezuela y los problemas del pueblo argentino > En una entrevista Macri dijo que Venezuela no tiene derecho a ejercer la Presidencia pro témpore de Mercosur > En la misma entrevista admitió desconocer la cifra de desapariciones durante la dictadura argentina y llamó “desquiciada” a Hebe de Bonafini /2 y 23

Niños disfrutan vacaciones en Parque Hugo Chávez /3 Pedro Gamarro recordó la plata que debió ser oro A 40 años de la medalla de plata olímpica conquistada en Canadá, 1976, todavía se discute la decisión que privó al boxeador zuliano y a Venezuela de otra presea de oro en dicha cita. /19

La parchita, cítrico con calidad de exportación Debido a la alta demanda nacional se ha convertido en la fruta de mayor repunte en el mercado. Se producen 46 mil toneladas al año. /14

OLAYA Y NORISBETH BRILLARON

Las guerreras venezolanas Olaya Pazo y Norisbeth Agudo consiguieron la victoria en voleibol de playa ante las representantes de Costa Rica, Karen Cope y Natalia Alfaro, con un resultado de 21 a 19 en las olimpíadas de Río 2016. “¡Bravo muchachas!”, expresó el ministro para la Juventud y el Deporte, Mervin Maldonado, a través de Twitter. FOTO AFP /18


2 | CIERRE

www.ciudadccs.info

JUEVES 11 DE AGOSTO DE 2016

Comentarios desde la web Roberto Comentó la nota: “Trabajan por la seguridad en la frontera” Bien por esas reuniones y que sean beneficiosas por igual para ambas naciones.Un pedido que se le debe hacer al gobierno colombiano, es la devolucion de los alimentos y la gasolina que pasa de contrabando para ese pais y normalizar el valor real de nuestra moneda en esa frontera. Con estos pedidos se debe ver la buena voluntad del gobierno colombiano,de tener buenas relaciones con el gobierno venezolano. Eloy Dellan Romero Comentó la nota: “Senado brasileño levanta muro para frenar protestas” La Union Civico-Militar Brasileira debe poner fin a este golpe de estado…..No es posible que esto este ocurriendo a la vista del pueblo brasileiro que voto por la presidenta Dilma y ante los ojos del mundo democratico y nadie diga o haga algo al respecto… Esta demostrado que quienes estan promoviendo este golpe son un grupo de diputados y senadores ladrones y corruptos, confabulados con las grandes.

Canciller: no permitiremos la destrucción de Mercosur > Delcy Rodríguez respondió a los ataques de Mauricio Macri contra Venezuela CIUDAD CCS

La canciller de la República, Delcy Rodríguez, acusó ayer al presidente de Argentina, Mauricio Macri, de buscar la destrucción del Mercado Común del Sur (Mercosur). “Señor Mauricio Macri pretende la destrucción de Mercosur, atendiendo libreto desde EEUU que lo lleva a cometer errores históricos”, respondió la canciller en su cuenta en Twitter, @DrodriguezVen, en respuesta a declaraciones ofensivas hechas por el mandatario contra Venezuela y Mercosur. Aseguró que “Venezuela, respetuosa del derecho y en ejercicio pleno de la Presidencia pro

témpore de Mercosur, no permitirá su destrucción”. A su parecer el presidente argentino no presta atención a los problemas que sufren sus compatriotas, producto de una actitud arrogante. “En nuestra condición de Estado parte de Mercosur dijimos las verdades que su sordera oligárquica estimulada desde Washington le impide escuchar”, indicó. “Es la misma sordera arrogante que no le permite escuchar al pueblo argentino, hoy sumido en la desesperanza de un gobierno neoliberal y antidemocrático”, agregó. “Pregunto al señor Mauricio Macri qué parte de la verdad sobre la

Patria de Bolívar y nuestra Revolución no entendió en la pasada cumbre Mercosur”, escribió Rodríguez al mandatario sureño. Finalmente afirmó que “quien se mete con Venezuela se seca”. Macri dijo a medios internacionales que Venezuela “no ha cumplido con los requisitos que se le había planteado como condición hace cuatro años. Expiró el tiempo y no tiene derecho a ejercer esa Presidencia porque no es un miembro pleno”. El mandatario catalogó a Venezuela de “desastre”, debido a la coyuntura política que atraviesa el país por la guerra no convencional.

Diosdado Cabello: el referendo revocatorio rodó CIUDAD CCS

El diputado del Bloque de la Patria, Diosdado Cabello, aseguró que “el referendo revocatorio rodó”, luego de respaldar la exposición realizada el martes por la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena. De igual manera aseguró que “la Revolución va a exigir a esa derecha que cumpla con todos los requisitos establecidos en la ley, por ejemplo, qué va a pasar con los más de 10 mil muertos (que aparecen firmando), con las personas cuyas cédulas no existen”, dijo el parlamentario durante la transmisión 120 de su programa Con el Mazo Dando, realizado en el Teatro de la Ópera de Maracay, estado Aragua. “Nosotros vamos a actuar como corresponde, eso no es una obligación, es una opción constitucional, pero debe hacerse en el marco constitucional”, dijo. Por otro lado, Cabello aseguró que dirigentes de la Mesa de la Unidad Democrática “pusieron un anuncio de cerrado por vacaciones. Se van de vacaciones pero nos vemos aquí para guarimbear el primero de septiembre”, resaltó al referirse a la protesta que convocaron para esa fecha. Además, el diputado socialista informó los distintos destinos de los opositores que salieron de vacaciones, donde destaca: Capriles a Perú, Carlos Ocariz a Miami (EEUU) y Luis Florido a Washington (EEUU).

Lodijo

EL KIOSCO DE EARLE

Tibisay clariiita EARLE HERRERA

Muy didáctica estuvo la presidenta del CNE este martes. Capriles dice que no entendió una papa pero, ¿cómo se hace? Tibisay Lucena pasó revista a otros referendos realizados en el país (método deductivo, con antecedentes y contextualización), mostró láminas, explicó gráficas e ilustró fechas. Cuando mi nieta Urania, de 7 años, me dijo: “Abuelito, quiere decir que este año no hay referéndum”, mientras el excandidato de PJ insistía en no entender, solo exclamé: ¡Bendito sea Dios!

El Presidente estuvo acompañado por la ministra Delcy Rodríguez. FOTO CANCILLERÍA

Maduro recibe credenciales a embajadores CIUDAD CCS

El presidente de la República, Nicolás Maduro, recibió ayer las Cartas Credenciales por parte de 10 embajadores designados ante el país para afianzar las relaciones diplomáticas. En el Palacio de Miraflores fueron recibidos con honores cada uno de los embajadores para consolidar alianzas de paz y soberanía. La ceremonia estuvo a cargo de la Banda Marcial de la Guardia de Honor Presidencial.

El jefe del Estado acreditó a Domingo Santacruz Castro, embajador de la República de El Salvador; Carmelo Micha Nguema Misí, embajador de Guinea Ecuatorial; Paul Byam, embajador de la República de Trinidad y Tobago; Mohammad Ziauddin, embajador de Bangladesh; Narim Zakharovich Kozaev, embajador de Osetia del Sur; Abednego Ntshangase, embajador de Suazilandia; Burhanul Islam, embajador de la República de Pakistán y Mama-

dou Traore embajador de la República de Mali. El primer mandatario nacional estuvo acompañado por la ministra del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, el ministro de Comunicación e Información, Luis José Marcano, y el ministro del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno G/B Jesús Rafael Salazar Velásquez, reseñó nota de prensa presidencial.

“Seguimos en pie de lucha para garantizarle al pueblo el derecho soberano de la alimentación #VenezuelaVaPaLante”.

Francisco Torrealba Diputado por el Bloque de la Patria ante la Asamblea Nacional en su cuenta en Twitter @torrealbaf


www.ciudadccs.info

JUEVES 11 DE AGOSTO DE 2016

Una de las atracciones preferidas por los niños fue la ciclovía . FOTOS MARCO COLINA

NOTICIAS CCS | 3

Los pequeños disfrutaron de divertidas caimaneras de fútbol, básquet y voleibol

Chamos gozaron en el parque Hugo Chávez > Los hijos de los trabajadores de la Alcaldía de Caracas y de la Cancillería derrocharon alegría durante el Plan Vacacional CIUDAD CCS

Los espacios del Parque Hugo Chávez, ubicado en el sector de La Rinconada, fue el lugar propicio para que ayer más de 600 hijos e hijas de los trabajadores de la Alcaldía de Caracas y del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores disfrutaran de actividades recreativas y deportivas, como parte del Plan Vacacional 2016. Desde las 9 de la mañana, los niños y niñas de 7 y 8 años disfrutaron, entre risas y bajo el ardiente sol capitalino, del tercer día del plan jugando caimaneras de básquet, fútbol y voleibol en las distintas canchas del lugar. Una de las atracciones preferidas por los pequeños fue la ciclovía, quienes al grito de ¡permiso permiso!, la recorrían montados sobre las bicicletas que dispuso el Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere). Bajo las sombras que creaba la frondosidad de los distintos árboles que forman parte de este oasis, los más de 100 recreadores del Movimiento Nacional de Recreadores del Instituto Municipal de la Juventud de la Alcaldía de Caracas desarrollaron diferentes gincanas diseñadas para reforzar los valores humanos fundamentales. En el ambiente se escuchaba música infantil, risas y gritos de alegría de los pequeños que pudieron correr, pintar, moldear con arcilla, jugar a las mímicas y armar torres con latas entre otras actividades. “Caraquita” y los coloridos y ocurrentes “pasacalles” de la Fundación para la Cultura y las

Ubicación

Barrio Cochecito

ica retera Pan a er na r a C

m

DULCE ZABALA

Mercado Mercado de Coche

Parque Hugo Chávez La Rinconada Poliedro de Caracas Urbanización Cacique Tiuna

La Rinconada

Artes (Fundarte) también se encargaron de regalar sonrisas. Su carisma hizo que los pequeños de la casa jugaran y compartieran con ellos un día diferente. Los niños y niñas también contaron con el resguardo de funcionarios de la Policía de Caracas y Protección Civil, además de personal médico calificado. DIVERSIÓN PARA LOS MÁS PEQUEÑOS El presidente del Imdere, Carlos Díaz, informó que la municipalidad conjuntamente con la Cancillería de la República desarrollaron actividades novedosas pensadas en los niños. “Acá están concentrados más de 600 niños y niñas, la semana que viene esperamos que esta cifra se incremente hasta en un 100% porque hemos diseñado unas actividades diferentes por semana para ellos”, dijo. Destacó que con estos programas la ciudad se convierte en un lugar para el encuentro y la sana convivencia.

Las Mayas “La primera semana culminó con mucho éxito y seguimos realizando actividades culturales, deportivas y recreativas con un elemento novedoso que es utilizar el espacio recuperado por el Gobierno Revolucionario y la gestión del alcalde Jorge Rodríguez, que se les ha devuelto a los caraqueños y caraqueñas para su disfrute”, precisó Díaz. RECREAR CON CONCIENCIA Por su parte, Shirley González, directora del Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescente de la municipalidad manifestó que las actividades deportivas y recreativas en ejecución están destinadas a crear conciencia para tener una mejor vida dentro del núcleo familiar y en la comunidad. “Cada actividad que nosotros estamos llevando hacia los niños, niñas y adolescentes no son vacías, sino tienen un contenido que refuerza los valores que tienen que ver con el amor, el compartir, la tolerancia y el respeto”, comentó.

Los espacios de este oasis fueron tomados para el sano entretenimiento

VOCES DEL PUEBLO

AARONAY QUINTANA

DARWIN ROSALES

ELIAYANNA MORENO

9 años

10 años

8 años

Nos montamos en bicicleta, jugamos con pelota y con arcilla. No había venido a este parque tan bonito pero me gustó mucho. Quisiera que este plan vacacional durara más de una semana porque es muy fino.

Me he divertido mucho porque pude jugar fútbol, pintar, y además montarme en las bicicletas que son mis favoritas. También esta semana me llevaron a lanzarme en tirolina y a jugar paintball con mis nuevos amiguitos

Hoy participamos en juegos de valores, de pelota, pintamos bonitos dibujos e hicimos bailoterapia. Durante estos días hemos aprendido mucha disciplina y nos hemos divertido y jugado mucho con todos los recreadores


4 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

JUEVES 11 DE AGOSTO DE 2016

Niños y adolescentes aprenden a preparar galletas, dulces y pan

Destruyen máquinas traganíqueles en Caracas CIUDAD CCS

> Un curso gratuito de panadería, pastelería y pasapalos es dictado por la Alcaldía en La Vega LESTER ROJAS CIUDAD CCS

“Desde este lunes estoy aprendiendo sobre la pastelería, repostería y panadería en compañía de nuevos amigos. Estoy muy contenta porque me gusta este oficio, ya que mi abuela me ha enseñado a hacer torta y galletas. Con este curso también reforzaré mis habilidades para preparar pasapalos para el deleite de mi familia”, expresó Yetsahy Pérez, de 15 años, y vecina de la parroquia La Vega. La expresión de Yetsahy es motivo de su participación en el curso gratuito de panadería, pastelería y pasapalos para niños, niñas y adolescentes que realiza la Alcaldía de Caracas en el Centro Municipal al Poder Popular (CMAPP) de La Vega, en estas vacaciones, con el fin de ofrecerle nuevos aprendizajes. Durante las clases que tienen un cronograma pautado hasta la segunda semana del mes de septiembre, un grupo de 20 participantes aprenderán a preparar galletas, panes, cachitos, dulces, minigolfeados, tequeños y pizzas. Con sus delantales, sombreros y las manos llenas de harina de trigo, los participantes, alrededor de una mesa marrón que servía para amasar, aprendieron ayer a preparar acemitas andinas de la mano del profesor Luis Silva, promotor cultural de la Alcaldía de Caracas. “Este curso se está dictando para brindarles otras oportunidades a los niños, niñas y adolescentes, no solo de la parroquia, también de otras partes de la ciudad. Además, queremos alejarlos del ocio que no deja nada productivo en ellos”, comentó Silva, mientras enseñaba a los participantes a preparar una consistente masa. Alan Hernández es otro adolescente, de 11 años de edad, y participante del curso. Mientras elaboraba las acemitas andinas, expresó con alegría: “Estoy aprendiendo a crear dulces, panes y pasapalos, ya que me gusta ayudar a mi familia cuando cocinan”. Mientras unos movían sus muñecas y usaban más harina para sacarle el aire a la masa, otros anotaban en sus cuadernos los implementos y los tips de las recetas, en un salón donde el olor a canela y mantequilla despertaban el apetito de los presentes. Con su delantal manchado con varios ingredientes, Yuriany Sou-

Los participantes aprenden desde mezclar los ingredientes hasta amasar y hornear. FOTOS LUIS GRATEROL sa, de 10 años de edad, prestaba atención a las indicaciones de su profesor. Mientras tanto, comentó: “Me gusta mucho este curso porque estoy aprendiendo algo diferente en estas vacaciones, ya que quiero preparar dulces, panes y otras cosas deliciosas. He aprendido a hacer unas galletas de mantequilla y ahora espero que me queden ricas las acemitas andinas”. RECETA DE AMISTAD Además de la creación de pasapalos, panes, galletas y dulces, los estudiantes aprenden sobre el compañerismo y la amistad, ya que durante la actividad compartían los ingredientes. Respecto a eso, el profesor Silva felicitó a los niños, niñas y adolescentes por el compromiso asumido con el nuevo aprendizaje. “A los chicos les estoy enseñando una receta de la amistad, donde cada uno debe aportar cantidades de buenos valores. Esto a fin de hacerlos personas de bien, seres solidarios con el prójimo y que mantengan una bonita alianza”. Asimismo, agradeció a los consejos comunales Vista Hermosa y Padre Francisco Guatoco de la parroquia por el apoyo en la difusión de información del curso. También extendió un reconocimiento a la Alcaldía de Caracas por

VOCES DEL PUEBLO

El Ministerio Público, a través de la Dirección contra Legitimación de Capitales, Delitos Financieros y Económicos, coordinó la destrucción de seis máquinas traganíqueles, así como 606 monitores, 100 cajones y diversas piezas utilizadas para el ensamblaje de estos equipos. Dichas máquinas usadas para hechos ilícitos se confiscaron durante un procedimiento policial en la avenida San Martín de la parroquia San Juan, por lo que fueron destruidas in situ. Este procedimiento fue acordado por el Tribunal 30º de Control del Área Metropolitana de Caracas y responde a lo establecido en la Ley para el Control de Casinos, Salas de Bingos y Máquinas Traganíqueles, así como en la Resolución N° 60 publicada en la Gaceta Oficial 39.448 del 17 de junio de 2010. Al acto asistieron la fiscal auxiliar 83ª nacional, Yeisza Hernández y representantes de la Comisión Nacional de Casinos, Salas de Bingo y Máquinas Traganíqueles.

Hidrocapital y vecinos de Nueva Casarapa reparan acueducto CIUDAD CCS

ALBERLYN RIVAS

ALAN GUZMÁN

ALEJANDRA RIVAS

La Vega, 10 años de edad

El Paraíso, 6 años de edad

La Vega, 10 años de edad

Estoy haciendo el curso para aprender cosas nuevas. No había preparado nada antes, pero me gustaba cuando veía a mi mamá y abuela hacer una torta. Con las clases ya aprendí a preparar galletas de mantequilla y en casa se las cocinaré para mi familia.

Quiero aprender a cocinar porque me gustan mucho las galletas. Ya sé mezclar los ingredientes para prepararlas. Desde el lunes vengo con mi hermanita para que juntos sepamos más de la pastelería, panadería y pasapalos.

Quiero seguir aprendiendo a cocinar muchas cosas. Además de las galletas y las acemitas andinas, me gustaría preparar arroz, caraota y otras comidas. También deseo enseñar a mis amigos lo que he aprendido aquí.

ser un bastión fundamental en la realización de estas actividades. Por otra parte, Silva destacó que los estudiantes se integrarán a las actividades culturales para reforzar el aprendizaje recibido. Después de amasar, seguir los consejos de cocina y anotar las re-

cetas, los participantes mostraron sus ganas de volver hoy al CMAPP para aprender mucho más de las degustaciones de la panadería. Por ahora, continúan estudiando para al final del curso realizar una demostración de sus creaciones a los vecinos de La Vega.

Hidrocapital y la comunidad organizada de la urbanización Nueva Casarapa, red alta, llevaron a cabo labores conjuntas para reforzar la infraestructura de la estación R1, refirió un parte de prensa de la hidrológica. La iniciativa, impulsada por voceros de los conjuntos del complejo habitacional, busca fortalecer el resguardo de esta importante estación de rebombeo que asegura el abastecimiento de la comunidad. Cabe destacar el compromiso y colaboración de los vecinos y vecinas de Portales I, Portales II, Las Colinas y Los Aleros, quienes canalizaron parte de los materiales empleados en las mejoras realizadas. La comunidad planteó replicar la experiencia en otras estructuras del acueducto con miras a crear sentido de pertenencia en la ciudadanía.


www.ciudadccs.info

Mintur certificó guías turísticos en Ruta Libertador CIUDAD CCS

Un grupo de guías turísticos fueron certificados ayer en la Ruta Libertador, luego de haber aprobado el diplomado en la mención Cultura, perteneciente al Hotel Escuela Alba Caracas, el cual fue dictado por el Ministerio del Poder Popular del Turismo (Mintur), refirió un boletín informativo. La aprobación se debe al fortalecimiento del cuarto eje del Motor Turismo que contempla la capacitación y sensibilización, amparado en la Agenda Económica Bolivariana. Durante la prueba diagnóstica se visitaron 11 puntos de la Ruta del Libertador, y se verificó la importancia histórica de este atractivo de la ciudad. Los estudiantes demostraron sus habilidades referentes a guiatura turística. Los encargados mostrarán la ruta a los participantes del XVI Festival de Ajedrez de la Juventud de Centro América y del Caribe, Venezuela 2016, que se efectuará en el Hotel Alba Caracas del 15 al 22 de agosto.

JUEVES 11 DE AGOSTO DE 2016

NOTICIAS CCS | 5

Gerardo Quintero es el nuevo presidente del Metro > En sus 31 años ha desempeñado distintos cargos dentro de la institución CIUDAD CCS

El presidente de la República Nicolás Maduro, a través de la Gaceta Oficial número 40.959, designó al ciudadano Gerardo Quintero como nuevo presidente del Metro de Caracas, en sustitución de Luis Sauce. Así quedó establecido en la resolución 2.420 del documento que circuló este martes 9 de agosto de 2016, refirió un parte de prensa de la empresa subterránea. Gerardo Quintero es de profesión licenciado en Ciencias Fiscales, mención Finanzas Públicas. Cuenta con 31 años de desem-

peño en distintos cargos dentro de la institución, entre los que destacan: operador en Servicio de Estaciones, operador en Servicio de Protección y supervisor de

Gerardo Quintero, Es licenciado en Ciencias Fiscales. Tiene 31 años laborando dentro del sistema ferroviario. Operación Metro. Durante su carrera profesional también ejerció como instructor en el Centro de Entrenamiento Metro (CEM), jefe de la Oficina de Bienestar Social y jefe del Depar-

tamento de Deportes, entre otros. Como parte de su preparación académica, Quintero se formó también como técnico superior Hacendista, con mención en Rentas y además cuenta con una especialización en Política Tributaria en la Universidad Santa María. Igualmente, en la designación presidencial se informó que la ciudadana Bianca Judith Araujo Brito ocupará la vicepresidencia de este importante organismo de transporte de la ciudad. Quintero asume las riendas del subterráneo que presta servicio diariamente a más de 2 millones de usuarios.

Construyen vías agrícolas en el estado Vargas La Gobernación de Vargas, tras una reunión en la Mesa Agrícola Pecuaria y Pesquera Interinstitucional (Mappi), acordó que esta semana serán distribuidos cemento, cabillas y mallas en Carayaca y Caruao, a fin de continuar con la construcción de vías agrícolas en la entidad, refirió una nota de prensa de la Gobernación.

Limpian y asfaltan calle Bolívar de Cúa Trabajos de saneamiento y asfaltado fueron realizados ayer en la calle Bolívar que comunica a la comunidad de Mume con Vista Hermosa, en Cúa, estado Miranda, por cuadrillas de infraestructura de la Alcaldía del Municipio Urdaneta, informó ayer el organismo en su cuenta en Twitter @prensaurdaneta.

Tricolor embellece casas en corredor de Catia Avanzan los trabajos de refacción de hogares en el Corredor Heroica de la carretera vieja Caracas- La Guaira, en Catia, parroquia Sucre, por parte de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (GMBNBT). Los trabajos consisten en la pintura de las fachadas para la rehabilitación de las mismas, destacó la misión en su cuenta en Twitter @Barrio_Tricolor.

Usuarios podrán pagar multas en oficina del INTT de El Silencio

Vacaciones comunitarias activadas en Guaicaipuro

CIUDAD CCS

La oficina regional del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (INTT), ubicada en la estación del Metro, en El Silencio, salida El Calvario, habilitó el servicio de pago de multas impuestas por el incumplimiento de la Ley de Tránsito Terrestre, refirió una nota de prensa del organismo. Esta sede ofrece servicios para el registro de conductores, renovaciones de licencias de todos los grados, registro de vehículos originales, traspasos, asignaciones de placas de carga, particulares, transporte público y motocicletas. También se pueden realizar liberaciones de reservas, cambio de características, duplicados, correcciones de títulos. Esta oficina tiene capacidad para atender diariamente a 300 usuarios, ya que cuenta con el personal para las tramitaciones. Además, cuenta con punto de venta para la cancelación de las multas.

ABREVIADOS>

Varios comercios incurrieron en fallas en cuartos de basura y en ausencia de pago a Supra Caracas. FOTO PRENSA ALCALDÍA

Por incumplir ordenanzas la Alcaldía cerró comercios en Candelaria CIUDAD CCS

La Alcaldía de Caracas, a través de la Dirección de Control Urbano y Supra Caracas, realizó ayer el cierre de varios comercios en la parroquia Candelaria por el incumplimiento del pago del servicio de recolección de desechos y la ausencia de las normativas de cuartos de basura. La medida recayó en comercios de comida, textiles y artículos del hogar, los cuales infringieron en los reglamentos establecidos en la

resolución municipal, lo que produjo el cierre por 72 horas. Durante este lapso los establecimientos tendrán la responsabilidad de cancelar las deudas, certificar los pagos en la oficina de Supra Caracas y posteriormente dirigirse a la Dirección de Control Urbano, todo esto con la finalidad de no extender la suspensión temporal de sus actividades económicas. Al finalizar el procedimiento, la Gerencia de Gestión Ambiental de Supra Caracas hizo entrega de un

volante informativo donde especifica los horarios reglamentarios para sacar los desechos y las sanciones que acarrea su incumplimiento. En ese sentido se recomendó a los usuarios del servicio de aseo urbano acercarse a las oficinas de la Gerencia de Recaudación de Supra y verificar su pago. De igual forma se recomienda dirigirse a las oficinas de la Dirección de Control Urbano para cumplir con las exigencias de la ordenanza municipal en servicio medio ambiental.

El Plan Vacacional Comunitario 2016 atenderá este año en el municipio Guaicaipuro del estado Miranda 10 mil niños y niñas, donde el plan se ha desplegado por las siete parroquias y, además, se activaron puntos fijos en las cuatro Bases de Misiones de la jurisdicción y urbanismos de la zona, donde permanentemente se hacen actividades recreativas, informó AVN.

Recuperan avenida de Cartanal en Santa Teresa La Alcaldía del municipio Independencia, estado Miranda, inició labores de limpieza y embellecimiento en la doble vía de Cartanal de Santa Teresa del Tuy. El alcalde Carlos Rodríguez explicó que el gobierno local, en coordinación con los consejos comunales y un equipo de cuadrilleros de la Alcaldía, profundizarán el Plan Basura Cero en esta importante arteria vial, refirió un boletín del ayuntamiento.


6 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

JUEVES 11 DE AGOSTO DE 2016

MinSalud supervisó control contra la malaria en Miranda > La ministra Luisana Melo visitó el módulo comunitario Nueva Virginia en el municipio Paz Castillo para conocer los controles epidemiológicos en la zona CIUDAD CCS

Luego de registrarse algunos casos de malaria en el estado Miranda, el día de ayer la ministra del Poder Popular para la Salud, Luisana Melo, visitó el Módulo Integral Comunitario de Nueva Virginia, en el municipio Paz Castillo, para constatar la vigilancia y control epidemiológico de esa comunidad mirandina, informó boletín de prensa del ente ministerial. El director de Epidemiología del estado Miranda, Joel Loaiza, le explicó in situ a la ministra los diferentes casos presentados e hizo referencia a un mapa estratégico del

municipio, en el cual detalló que, a través del trabajo mancomunado del Gobierno Bolivariano, la Alcaldía de Santa Lucía y la comunidad, se está controlando la situación, pues precisamente el Poder Popular es quien levanta los censos de afectados y localiza los lugares que favorecen la proliferación del vector. “Se sabe de un par de casos importados del estado Bolívar, pero en el sector tenemos factores que ayudan a la multiplicación del vector (mosquito anófeles), como el hecho de tener dos lagunas; por eso estamos desplegados con fumi-

gación, abatización, charlas informativas y la atención de salud de todas las personas, especialmente a quienes presenten síntomas de malaria y a la aplicación del tratamiento”, informó Loaiza. Por su parte, Egda Perdomo, coordinadora de Epidemiología Ambiental de la entidad, indicó que pacientes con cuadro clínico de fiebre, malestar general, dolor de cabeza intenso y permanente, dolores musculares, abdominales y vómitos, pueden considerarse como sospechosos de malaria, pero el diagnóstico debe confirmarse con estudios de laboratorio.

Activan operativo de fumigación CIUDAD CCS

Para evitar más casos de malaria en el municipio Paz Castillo, el ministerio de Salud, conjuntamente con la Dirección de Malariología, iniciaron los operativos de fumigación en la comunidad de la Nueva Virginia, comunicó nota de prensa de la municipalidad. El director de Protección Civil, Santiago Espinoza, informó que las jornadas iniciaron desde el jueves y se han desplegado en todas las comunidades para ejecutar las

labores de fumigación, abatización y así disminuir los casos febriles y evitar que se registren más sospechas de esta enfermedad. “Apenas se supo de la sospecha de caso de malaria, el gobierno del presidente Nicolás Maduro y el Alcalde Víctor Julio González, activaron las alarmas, pues ese virus no es nativo de esta zona. Con apoyo del Min-Salud, Malariología y CorpoMiranda nos hemos desplegado en fumigación exhaustiva de 5:00 a 7:00 am y de 5:00 a 8:00 pm”, dijo.

Resaltó que las zonas que han sido atendidas son El Rebalse, Nueva Virginia, La Virginia, El Olivo, Cascarón, Salsipuedes, El Rosario de Soapire, El Carmen, La Reserva, Manguito del I al VII, Caracas Tuy, Las Parcelas, Llanito, el eje de Soapire, Cajigal, Los Tubos y 23 de Enero. Se invitó a las comunidades que deseen el plan de fumigación y abatización, a solicitarlo al equipo de Malariología que se encuentra en el Ambulatorio José María Vargas, ubicado de Nueva Virginia.

Las labores de asfaltado cuentan con 40% de avance. @ALCAGUAICAIPURO

Alcaldía avanza en plan de asfaltado de Los Teques CIUDAD CCS

Los planes de la Fiesta del Asfalto registran 40% de avance en las siete parroquias del municipio Guaicaipuro del estado Miranda, informó ayer el alcalde de la jurisdicción, Francisco Garcés, durante una inspección de los trabajos de asfaltado y recuperación de la vía principal del sector Rómulo Gallegos, en la comunidad de Lagunetica, publicó AVN. Garcés destacó que este año se tiene previsto aplicar unas 10 mil toneladas en diversas comunidades de la localidad. “A pesar de las dificultades económicas que tenemos el Gobierno Revolucionario, venimos cumpliendo las metas y los compromisos adquiridos con la comunidad, ya que nosotros a lo largo de estos años nos hemos preocupado en generar capacidades propias de la Alcaldía”, señaló. En el sector Rómulo Gallegos se recuperaron dos mil 800 metros de vialidad con la colocación de 520 toneladas de asfalto, cuya inversión fue de Bs. 15 millones. Para estas labores, el ayuntamiento local contó con el apoyo e incorporación de la comunidad

organizada, que se sumó al trabajo de rehabilitación de su vía. “Adicional a la colocación de asfaltado, hemos recuperado el drenaje de la vía en conjunto con las comunidades, las cuales han hecho un trabajo voluntario junto a las cuadrillas de la alcaldía para hacer un trabajo integral de la infraestructura del sector”, apuntó. Luego de concluir estos trabajos en el referido sector, los mismos proseguirán por las zonas de Mataruca, El Trigrito y otros sectores de Lagunetica, para continuar cumpliendo con parte de los proyectos planteados por las comunidades en el Presupuesto Participativo 2016. “Estamos recorriendo las comunidades, cumpliéndole a la gente en todos los factores”, dijo. En declaraciones recientes, Garcés informó que a través de la Fiesta del Asfalto han aplicado casi 30 mil toneladas de ese material en la jurisdicción en sólo dos años de su gestión, a diferencia del gobernador de derecha, Henrique Capriles, que no cuenta con planes de asfaltado para las vías que interconectan a la región.

Gobierno de Vargas trabaja para potenciar el turismo CIUDAD CCS

Desde que se presentaron los casos, el Gobierno Nacional inició las labores de fumigación. FOTO ALC. PAZ CASTILLO

En el estado Vargas continúan los trabajos para potenciar el turismo. Es por ello que la gobernación, a través del Instituto Autónomo de Turismo (Iatev), sostuvo una reunión con los prestadores de servicio de la playa Bahía Marina para fortalecer su organización, establecer las prioridades y dar forma al proyecto turístico que se edificará en el lugar, comu-

nicó nota de prensa del ente. Ernesto García, presidente del Iatev, dijo que en el lugar se edificarán kioscos a la altura de la vía principal para que ofrezcan sus servicios durante el día y la noche. Por su parte, Ramón Angulo, director del Instituto de Infraestructura, agregó que también el balneario contará con estacionamientos, zonas recreativas y caminerías.


www.ciudadccs.info

Ramos Allup, mas chabacano que Trump CARMEN CASTILLO TRAVIESO Por estos lados, la chabacanería de Ramos Allup, pública y notoria, de un vocabulario grosero, soez, patán, entrañablemente misógino ofendiendo a diestra y siniestra a quien o a lo que se le antoje y a su alrededor, sus acólitos de hoy son a quienes a voz en cuello él descalificó y que le hacen rueda. Ofende sin importarle al sexo femenino, especialmente a la directiva del CNE como a las damas del Ministerio Público a las que recientemente volvió a insultar de malandras y amenaza con el INOF , y que si tenían que parir sería en los calabozos A la FANB le lanza terribles ultrajes. El anciano diputado de voz atiplada tiene el tupé de creerse él mismo que no habla pendejadas y las habla parejas, por ejemplo trata de demostrar que hay fraudes aquí, allá, y más allá. Se lo cree solito, cuando se le ríen sin la menor dignidad, supuestos periodistas hembras y varones por sus babiecadas en aires de Cid Campeador o cuando cree que se las come todas como un leviatán. A diferencia del lenguaje patológico insultante, mentiroso, el escandaloso multimillonario también escabroso Trump del Norte, éste tiene más posibilidad de llegar a la casa... El de aquí nunca … porque hace 17 años este pueblo venezolano sí que aprendió a quererse y valorarse. Mientras Trump, pieza del aparato mediático guerrerista del Norte, basa su intolerancia demagoga contra la población latina. Y el no menos sórdido de aquí va ganando al patán gringo en la tragedia humana. Trump grita: “Saquen niño que llora”; Ramos Allup se mostró indiferente ante el susto de 89 niñitos a punto de ser quemados por la guarimba que lo respaldó. Si de chabacano se trata, recién gritó a todo leco: “¡cagones!” a los diputados patriotas en defensa de su soñado Referéndum Revocatorio. Sí es repelente , delirante, grosero y más chabacano.

JUEVES 11 DE AGOSTO DE 2016

VOCES | 7

LETRA DIRECTA

Canto a la torpeza

L

SANTIAGO DÍAZ @letradirectasd

a semana pasada se hizo un breve pero maravilloso acto para recordar el aniversario de la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente en 1999. Me llamó la atención el discurso de Isaías Rodríguez porque explicaba algo que he sospechado desde hace varios años, pero no tenía las herramientas para entenderlo y afirmarlo con la propiedad con la cual él lo hizo. Según lo que explicó, en Venezuela, contrariamente a lo que se ha afirmado siempre, la Constitución nos arrima hacia un régimen semipresidencialista donde, a la hora de la chiquita, el organismo que decide qué va y qué no va es la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia. Es allá donde, según lo ordena la Constitución, se aprueba o se le da matarile a cualquier iniciativa de los demás poderes. No son pocos los países donde ocurre lo mismo. En EEUU, tal vez el país más rigurosamente federalista del mundo, la Corte Suprema (y prácticamente solo ella) puede pasarle por encima a la independencia de cada uno de los estados que forman la unión, y ordenarles que hagan o dejen de hacer cualquier cosa con sus leyes e instituciones regionales. Mejor no hablemos mucho de los golpes “institucionales” que se han venido dando en nuestro continente, pero, indudablemente, para que estos se dieran era necesario que

ETTEN

el Poder Judicial de cada uno de esos países tuviera un amplísimo rango de acción. No sé si antes o después de las elecciones del año pasado la oposición decidió aprovechar sus numeritos para tomar la Asamblea Nacional y, con ella como casco, lanzarse con rabia y entusiasmo contra el Poder Ejecutivo para ver si así, con pura fuerza bruta, podían sentarse en la mítica silla del despacho presidencial de Miraflores. Están aprendiendo (o aprenderán en el futuro, porque el odio los hace un tilín lerdos) que primero tendrán que pasar por encima del Poder Judicial y la Sala Constitucional; los huesos institucionales más duros de roer en cualquier plan de golpe que puedan estar acariciando. Ahora bien, permítanme invitarlos a imaginar un 2016 con una oposición más prudente dominando la Asamblea Nacional. ¿Qué habría pasado si, en vez de pasar todos estos meses dándose topetazos con el TSJ, la AN hubiera aprobado un puñado de leyes inobjetables, como aquella que prohíbe el uso de celulares en las cárceles, sus partidos hubieran arrancado con el papeleo para el revocatorio desde enero y luego, por estas fechas, el señor Ramos Allup se hubiera presentado a los desfiles militares de junio, julio y agosto sin haber insultado previamente al presidente de la República, a las FANB y a todos los demás poderes? Estarían ellos muchísimo mejor que ahora, ¿verdad? Y es que ser torpe y atorado debe ser muy sabroso, pero se paga caro.

Septiembre rojo RAFAEL S. CHACÓN G. De nuevo los sectores de la oposición vuelven a retomar sus planes desestabilizadores bajo la argumentación o excusa de la no aplicabilidad del referendo revocatorio contra el presidente obrero Nicolás Maduro, esto motivado a que no les da el tiempo reglamentario y, lo que es público y notorio, su actuación fraudulenta en la recolección de las firmas. Estas bandas de la trampa de la Mesa de la ultraderecha elaboraron una proclama pidiéndoles a los venezolanos sumarse a la desobediencia civil para exigir cambio de gobierno, colocándole fecha para 1ro. de septiembre, será que buscan como en el pasado un septiembre sangriento. Con este fraude generalizado se evidencia que ellos no creen en el referendo, lo utilizan como una mampara, tratando de engañar al pueblo, calentando la calle para impulsar un estallido social. Nos tienen sometidos a una guerra económica, pero al pueblo no lo han podido engañar debido a su alto grado de conciencia, hemos aguantado esta arremetida realizando movilizaciones masivas en defensa de la Revolución, el pueblo no ha mordido el peine de la ultraderecha, quienes tienen esa intención de que hombres y mujeres se volteen contra el gobierno, no se llamen a engaño, aquí hay pueblo resteado para rato, para defender la Patria, y este septiembre venidero vestiremos las calles con las banderas de la Revolución Bolivariana, rojas, rojitas. El CNE señaló que no podemos apurar ni retrasar la solicitud del referendo, y no aceptamos presiones de nadie y con ello no van a mellar la estabilidad del país. A pesar de la situación peliaguda en que vivimos, el pueblo, junto a su gobierno, sigue avanzando de manera victoriosa, resistiendo contra los embates de la derecha apátrida, ahora vamos hacia la contraofensiva revolucionaria, y con amor seguiremos la senda por la construcción del socialismo bolivariano.

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefa de Información Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjunta Katiuska Serrano Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunto Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunta María Milagro Sánchez Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Coordinadora de Redes Alba Jiménez


8 | PARTICIPACIÓN

CARTAS> COLEGIO DE CHARALLAVE AUMENTA MATRÍCULA El Colegio Arandú, ubicado en Charallave, vía Ocumare, subió excesivamente la matrícula. Antes pagábamos la mensualidad en 2 mil 300 y en mayo aumentaron a 3 mil 300 Bolívares. Ahorita el aumento de la mensualidad es de 12 mil 500, y la inscripción hay que pagarla en 30 mil 700. Esto me parece un exageración, y la dueña se ríe en nuestra cara porque la Sundde no ha hecho nada.

www.ciudadccs.info

JUEVES 11 DE AGOSTO DE 2016

DENUNCIA LA GENTE

Vecinos de Ciudad Miranda no tienen alumbrado público La comunidad solicita que se realizan más rondas de patrullaje en la zona

REPORTEPOR MENSAJES> PANADERÍA HIMALAYA SACA PAN A CIERTAS HORAS En la panadería Himalaya, ubicada en la avenida O’Higgins de El Paraíso, sacan presentaciones de pan no regulado a tempranas horas de la mañana y luego, después de las 10:00 am, sí venden el producto regulado. Ellos juegan con la necesidad del pueblo. JORGE ESCOBAR C.I. 6.894.227 TELF. 0412-5651401

AURA NEIDA ROA C.I. 14.002.900 TELF. 0412-5405515

SE QUEJAN DE RUIDOS MOLESTOS EN LA RINCONADA

VIGILANCIAA INFORMALES EN PETARE DEBE SER CONSTANTE

En el Círculo Militar de La Rinconada arman unas fiestas que pasan a ser escándalos y que no dejan dormir a todo el sector que incluye los edificios de La Rinconada, Fuerte Tiuna y Las Mayas. Eso no se entiende, en vista de que es una institución dirigida por militares. Pedimos consideración.

Quiero manifestar mi alegría cuando salí de la estación del metro de Petare y vi a la Guardia Nacional en las afueras, pero lamento que no sea algo frecuente, son más los días en los que están los bachaqueros que las autoridades. Hay que poner una ley de uno a un año y medio de cárcel para los bachaqueros para evitar que sigan proliferando, pues ya los efectivos no son suficientes para tantos especuladores.

ABELARDO NARANJO C.I. 6.850.071 / TELF. 0412-7232199

EN FARMATODO DE GUATIRE DESVÍAN LOS PRODUCTOS

NELSON GONZÁLEZ C.I. 10.308.480 TELF. 0426-5196607

AVERÍA DE LÍNEA CANTV NO HA SIDO ATENDIDA Tengo 14 meses sin poder disfrutar de mi servicio de telefonía de Cantv N° 02125323443. Hice el reporte cualquier cantidad de veces. En una ocasión, la contratista me llamó, pero nunca llegaron hasta mi zona a solucionar el problema. No entiendo por qué a la fecha no han atendido este reclamo. Vivo en Fila de Mariches y necesito el servicio para hacer parte de mi trabajo. JOSÉ BARRERA C.I. 6.192.209 TELF. 0416-7011326

Comunícate Las cartas publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion. ciudadccs@gmail.com.

Son editadas por los periodistas, Agustín Martínez, Kelly Rodríguez, Daniela Veracierta y Arantza Arana. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.

La falta de luz en la avenida principal de la urbanización ha producido el incremento de robos en el sector. FOTO ELIZABETH PADILLA ELIZABETH PADILLA HABITANTE DEL SECTOR

En la avenida principal de Ciudad Miranda, etapas I y II de Charallave, estado Miranda, nos encontramos sin alumbrado público desde hace cinco meses. La situación mantiene preocupados a los habitantes de la zona, pues a tempranas horas de la mañana las calles aledañas al sector permanecen oscuras y solas, y no tenemos otra opción para transitar en el lugar. En la noche intentamos llegar temprano a nuestras casas para prevenir ser víctimas de robos, ya

que los espacios se han convertido en punto de encuentro de bandas armadas que se aprovechan de la oscuridad para consumir sustancias ilícitas. Asimismo, los conductores han reportado que los accidentes de tránsito han aumentado por causa de la falta de luz. Choques entre vehículos y arrollamientos de animales son parte de las consecuencias de la falta de alumbrado. No queremos que se susciten mayores tragedias en la zona por lo que pedimos a las autoridades responsables que acudan a la comunidad para la reposición de bombillos y lámparas nuevas. De

igual manera, solicitamos que revisen el cableado para descartar cualquier otro defecto que pueda tener el sistema de iluminación. Por otra parte, queremos hacer un llamado a organismos de seguridad para que se hagan presentes en la zona y garanticen la seguridad en nuestro sector. De antemano, estaríamos agradecidos con las medidas que se ejecuten en la mejora de los problemas que presentamos en la comunidad, al tiempo que expresamos nuestra disposición para trabajar de forma mancomunada para garantizar nuestro propio bienestar.

Quiero denunciar que he visto cómo en el Farmatodo que está ubicado en Guatire, frente a la sede de la Unefa, sacan los productos de la tienda antes de la 7:00 am. Cuando entramos a la hora de comprar no hay nada, y todo porque ya ellos lo han sacado antes. RICARDO CAÑIZALES C.I. 10.096.170 / TELF. 0426-5364938

METRO DE LAS ADJUNTAS PRESENTA RETRASOS Todos los días es el mismo problema con la salida de los trenes de la estación Las Adjuntas. Entendemos que hay mucha gente, pero por esa misma razón no deberían retrasar tantos minutos la salida. LUIS AGUILERA C.I. 13.861.119 / TEL. 0424-1655013

PIDEN AYUDA DE BARRIO TRICOLOR Los vecinos del sector El Café, en Caucagua, municipio Acevedo del estado Miranda, pedimos ayuda de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor para la reparación de nuestras casas, somos una comunidad de bajos recursos y estamos desasistidos por las autoridades gubernamentales. Confiamos en el Gobierno para que nos dé una mano y así mejorar nuestra calidad de vida. FOTO Y TEXTO ANA GONZÁLEZ

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico (también vía Whatsapp), las cuales serán publicadas en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.


www.ciudadccs.info

JUEVES 11 DE AGOSTO DE 2016

PARTICIPACIÓN | 9

Normas y recomendaciones generales de uso en el Metro

Pasos para la solicitud de permisos de viaje vía web 1

Porte solo aquellos bultos o paquetes que por su volúmen no obstaculicen el tránsito de los demás usuarios. Solo se permitirá el ingreso de animales debidamente certificados para la asistencia a personas con discapacidad.

Lo primero que debe hacer es ingresar a: CARACAS.GOB.VE y hacer clic en el botón de TRÁMITES Y SERVICIOS para acceder a las solicitudes disponibles

El uso de los ascensores ubicados dentro de las estaciones está destinado solo para mujeres embarazadas, personas con discapacidad y adultos mayores.

2

Las áreas y asientos preferenciales identificados en color azul, ubicados en las estaciones, trenes y unidades de Metrobús, sólo están destinados para mujeres embarazadas, personas con discapacidad y adultos mayores. Los usuarios que porten morrales, deben portarlos a un lado cuando aborden el tren. Circule siempre por su derecha en todas las áreas del Sistema Metro y cuando tenga que detenerse, hágase a un lado para permitir el

Consejo Comunal Contra Viento y Marea eligió vocería DAYSY VARILLA REPRESENTANTE DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Los vecinos de Pérez Bonalde, parroquia Sucre, eligieron a sus voceros y voceras que los representarán en el Consejo Comunal Contra Viento y Marea. La elección contó con la participación de 278 electores y se desarrolló en la calle Perú. El nuevo consejo comunal agrupa a los vecinos y vecinas de la calle Perú, calle San Rafael, quinta y sexta avenida de Pérez Bonalde, que ahora de forma organizada emprenden las gestiones para las mejoras de la calidad de vida de la comunidad. El evento contó con el apoyo de delegados de Participación Ciudadana y voceros de consejos comunales aledaños al sector de la popular parroquia. En la actividad se escogieron los cargos para cinco vocerías, más los suplentes de las mismas, según lo establecido en la Ley Orgánica de los Consejos Comunales en la regulación de las organizaciones sociales populares.

Expendieron pollo, carne de res, queso, mantequilla y hortalizas a precios solidarios. FOTO JAZMÍN MARTÍNEZ

Vecinos organizaron venta de alimentos en San Pedro

Seleccione la opción: PERMISOS DE VIAJES PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

3

> Con la jornada se beneficiaron más de 350 personas del sector JAZMÍN MARTÍNEZ VECINA DEL SECTOR

Una jornada de venta de diferentes rubros alimenticios fue realizada en la calle Rísquez con avenida Victoria, en la parroquia San Pedro. En la jornada, vecinos de la parroquia y zonas aledañas pudieron adquirir pollo, carne de res, queso, mantequilla y hortalizas a

La foto del lector

precios solidarios, los cuales fueron abastecidos por vendedores mayoristas del Mercado Mayor de Coche y productores de siembras agrourbanas de la parroquia. Con este operativo fueron beneficiados alrededor de 350 habitantes del sector, que además de contar con la venta de productos directamente en su comunidad, también recibieron el beneficio

de comprar queso en mil 400 bolívares, cortes de carne con precios inferiores a 3 mil 500 bolívares y el kilo de pollo en mil 400 bolívares. La actividad fue posible gracias a la gestión de un grupo de vecinos con el apoyo de la representante Zulay Hernández del Círculo de Lucha Popular (CLP) del Circuito 3.

Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com

Haga clic en la opción: SISTEMA DE PERMISOS DE VIAJE

4

Si no tiene usuario debe registrarse dándole clic en REGÍSTRATE AHORA

5

En el menú principal darle clic en la opción AUTORIZACIONES y luego en SOLICITAR. Deberá llenar el formulario e incluso los datos del niño, niña o adolescente.

6

La Comuna José Félix Ribas y el Consejo Comunal Bolívar Socialista unieron esfuerzos para gestionar la limpieza de varias quebradas del sector Santa Ana en Carapita en Antímano, con apoyo de la Alcaldía de Caracas. FOTO C. JOSÉ FÉLIX RIBAS

Luego el sistema le ortorgará un número de referencia de la solicitud. Este número deberá guardarlo y consignarlo en el lugar donde se le indique.


10 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

JUEVES 11 DE AGOSTO DE 2016

Oblitas: rector Rondón conoce lapsos de la norma electoral > La rectora rechazó los señalamientos de que el CNE está retrasando el referendo > Dijo que la oposición desestima todas las actividades del ente CIUDAD CCS

La vicepresidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Sandra Oblitas, calificó ayer como extrañas las declaraciones del rector Luis Emilio Rondón, donde afirma que los lapsos del CNE sí dan para activar y efectuar el referendo revocatorio. “El rector Rondón sabe muy bien que los tiempos que se han establecido están en la norma” dijo, al tiempo que rechazó los señalamientos que ha hecho la oposición venezolana al afirmar que el CNE está retrasando el referendo. Destacó que el CNE está haciendo todo lo posible por garantizar los derechos de los ciudadanos, así como también con el objetivo de preservar la paz en Venezuela. Por otra parte, Oblitas reiteró en la entrevista a un canal privado, que la activación del 20% depende ahora de la Comisión de Participación Política y Financiamiento del CNE, la cual, informó, cuenta con 15 días hábiles para evaluar dicha solicitud. En este sentido, la rectora invitó

a revisar “cualquier cronograma para que vean cuánto tiempo se lleva cada una de las actividades que tiene cada proceso y se lleve a cabo un evento electoral”. Aclaró que tras la recolección de las firmas, el ente comicial contará

Sandra Oblitas Rectora del CNE “Nosotros estamos totalmente apegados a las normas” con cinco días para la recepción de las actas, mientras que la Junta Nacional Electoral tendrá 15 días hábiles para verificar las mismas. “Estamos usando la cantidad mínima de días. Todo eso está establecido en el reglamento”, agregó. Asimismo dijo que la institución respeta los lapsos establecidos en el reglamento del 2007 para activar el mecanismo electoral. Destacó que los tiempos no pueden ser recortados debido a que hay una serie de actividades técnicas que deben realizarse para garantizar al pueblo el proceso electoral de manera transparente.

“Es necesario que ellos (MUD) conozcan cuánto tiempo lleva cada una de las actividades que tiene cada proceso para un evento electoral (…) nosotros estamos totalmente apegados a la norma”, expresó Oblitas. Explicó que la directiva del Poder Electoral toma en cuenta cada una de las perspectivas dentro del órgano comicial para poner en un punto neutro las opiniones de los representantes. INHABILITACIÓN DE LA MUD Por otra parte, con respecto a la posible inhabilitación de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) por parte del Tribunal Supremo de Justicia por la denuncia del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y las 8 mil 600 demandas por fraude en el proceso de recolección del 1% de las firmas, Oblitas indicó que habrá que esperar por la decisión del principal tribunal del país. Con respecto al anuncio de movilizaciones que ha hecho la MUD para ejercer presión, destacó que el poder electoral no se dejará presionar por ningún partido político.

Trabajarán con la clase obrera para garantizar la producción. FOTO @YELITZEPSUV_

MinTrabajo reactivó empresa de vidrios en Maturín CIUDAD CCS

El Ejecutivo Nacional firmó ayer la resolución de ocupación y reinicio operativo de la empresa Guardian de Venezuela, de dueños estadounidenses, ubicada en Maturín, estado Monagas, para así proteger a los trabajadores, informó el ministro para el Proceso Social del Trabajo, Oswaldo Vera. El centro de trabajo había cerrado de forma intempestiva vulnerando los derechos laborales. En ese sentido, Vera exhortó a los trabajadores a cumplir con el compromiso de impulsar la producción en esta empresa, dedicada a la obtención de vidrio y sus derivados. A través de Venezolana de Televisión, indicó que luego de una inspección efectuada por la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) se determinó que en esta empresa se in-

currió en boicot y sabotaje durante el proceso de producción. “Una empresa que no tenemos ninguna duda tenía un nivel de comercialización fraudulento. Utilizaba lo que ustedes producían como trabajadores, lo vendían a un precio muy barato al exterior”, manifestó. Sostuvo que este procedimiento se efectuó en cumplimiento con lo establecido en la Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores. GOBERNADORA CON LOS TRABAJADORES La gobernadora de la entidad, Yelitze Santaella, expresó su respaldo a la decisión tomada por el Ejecutivo para garantizar la estabilidad laboral de la clase obrera. “Hoy decimos los trabajadores y trabajadoras de Venezuela que apoyamos este proceso para seguir adelante en revolución”, expresó en el acto Santaella.

Zodi de Barinas inspeccionó producción de café CIUDAD CCS

OBRAS EN ANZOÁTEGUI El Gobierno Nacional, junto a la Gobernación del estado Anzoátegui, instaló un acueducto en la calle Bolívar de la parroquia Clarines ubicada en dicha entidad regional. Estas obras beneficiarán principalmente a los habitantes de la calle Sucre, que desde hace más de cinco años han sufrido el desborde de aguas cloacales. FOTO: @GOB_ANZOATEGUI_

En una jornada de inspección realizada ayer en la Torrefactora Brasil, ubicada en Barinas, se corroboró la producción de café que se distribuye a hogares de esa entidad llanera. Así lo destacó el jefe de la Zona de Defensa Integral (ZODI) Barinas, Luis Arrieta Suárez, quien dirigió la actividad. Arrieta destacó el trabajo de la unión cívico-militar para garantizar que los productos de primera necesidad lleguen a las familias venezolanas sin ningún tipo de intermediarios, tarea que es encabezada por los Comités Lo-

cales de Abastecimiento y Producción (CLAP). “Esa es la intención primaria de esta Gran Misión: lograr el abastecimiento seguro y soberano para el pueblo”, señaló. Para producir café, la empresa Torrefactora Brasil recibe cafetos de la región andina, que luego son procesados en esta planta que cuenta con alta tecnología. Dichas inspecciones se realizan en plantas agroindustriales y empresas de todo el país, como parte de la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS) para fortalecer el sistema de distribución de alimentos en el país.


www.ciudadccs.info

JUEVES 11 DE AGOSTO DE 2016

Constituyentes de la Patria ratifican su defensa a la Carta Magna > Visitarán los Poderes Públicos en todo el país para convalidar su compromiso con la Constitución JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS

Constituyentes de la Patria entregaron ayer un documento al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en el que fijan su posición en defensa de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) y de la institucionalidad de los poderes del Estado. El escrito informa sobre las próximas visitas a los poderes Judicial, Ciudadano, Electoral, Ejecutivo y a la Gran Misión Abastecimiento Soberano, encabezadas por un grupo de constituyentes que participaron en la redacción de la Carta Magna de 1999, para convalidar su compromiso en el resguardo de ésta, así como el respaldo a las decisiones tomadas por el máximo tribunal del país. Entre el recorrido por los diferentes poderes públicos, también están previstas reuniones con representantes del Estado del Vaticano, con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, y con el secretario general de La Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-Moon. El diputado del Bloque de la Patria, Elvis Amoroso, encargado de leer el documento, expresó que la Asamblea Nacional tiene objetivos desestabilizadores que buscan crear una crisis política y usurpar funciones del presidente Nicolás Maduro. Resaltó que la AN “ha venido aprobando leyes cuya constitucionalidad ha sido cuestionada por el Ejecutivo Nacional” y que la “usurpación de funciones sería un peligro que podría lesionar el poder político y la misma integridad de Venezuela”. En este sentido, indicó que el Poder Legislativo debe acatar las decisiones del TSJ. “Rechazamos las acciones inconstitucionales y antijurídicas que ha tenido la Asamblea Nacional”, dijo. Por su parte, el abogado constitucionalista Hermann Escarrá manifestó que la conducción del TSJ constituye un paradigma moral, ético y de profundo respeto a la constitucionalidad en Venezuela. Mencionó que de ninguna manera han visto al TSJ politizado sino, por el contrario, “buscando el camino de la paz, de la concordia que solo es posible en el marco de la constitución”. Calificó de bienaventurados a los magistrados y al TSJ que

La presidente del TSJ Gladys Gutiérrez recibió el documento a favor de la constitucionalidad. FOTO VICEPRESIDENCIA han sido capaces de llevar “con pulso republicano y democrático el cumplimiento de la Constitución”. En ese orden argumentó que la Constitución de 1999 no es producto de un hecho violento sino de la voluntad popular, que ella “es el producto de un pueblo que decidió ser libre y el pueblo de Venezuela decidió ser libre en la inspiración, siempre presente, del pensamiento de Simón Bolívar”. Destacó que el papel que les toca jugar a los constituyentes es el de elemento tutelar en el orden moral de la Constitución. “Somos una especie de albacea de la CRBV, que debemos cuidar su cumplimiento, su no violación, su no atentado”, dijo. TSJ FIRME En este sentido, la presidenta del TSJ, Gladys Gutiérrez, agradeció el respaldo y apoyo de los Constituyentes y declaró que “nada va a desviar la tarea asignada al TSJ”. Formuló que son un servicio público centrado en dos objetivos fundamentales en este momento: continuar con el incremento de la celeridad procesal y del acceso a la justicia para el mejoramiento del Poder Judicial, y la defensa de la Constitución y de la institucionalidad de nuestro país. Recordó que es deber de todo el pueblo venezolano defender la Carta Magna.

Istúriz: hay una avalancha y ofensiva recolonizadora El vicepresidente Ejecutivo de la República, Aristóbulo Istúriz, precisó ayer que hay una especie de avalancha y ofensiva recolonizadora contra toda la región latinoamericana, en especial contra Venezuela. “En este proceso de recolonización se tiene como blanco fundamental al Gobierno Bolivariano, presidido por el presidente de la República, Nicolás Maduro”, manifestó el vicepresidente en el marco de las visitas a los poderes públicos, propuestas en el documento entregado a la magistrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Gladys Gutiérrez, Asimismo señaló que la Constitución Nacional está siendo víctima de una ofensiva derechista y de sectores imperiales que buscan deslegitimarla. En este sentido, Istúriz afirmó que recurren a estas actividades para promover la defensa de la Carta Magna, porque van a mostrar su posición de reactivarse como constituyentes. “En primer lugar, en defensa del

Estado de derecho y de justicia en solidaridad, apoyo y respaldo al Tribunal Supremo de Justicia y a defender las instituciones de la República”, sentenció. Asimismo recalcó que apelan a la legalidad y a la Constitución. “Vamos a garantizar la legalidad en todos los momentos y en todas las circunstancias”, expresó. Istúriz explicó que por esta razón, decidieron hacer una visita a cada una de las instituciones de los Poderes Públicos y comenzar por el máximo Tribunal del país, “por la importancia y la trascendencia que tiene este poder en un momento como el que vive nuestra patria”. Puntualizó que seleccionaron al abogado constitucional Hermann Escarrá, para que hiciera las consideraciones correspondientes al citado documento. El vicepresidente además informó que la próxima visita se realizará el día de hoy, a las 10 am, al Consejo Nacional Electoral (CNE) como máximo rector del Poder Electoral.

VENEZUELA | 11

Kimberly Clark ha producido más de 2 millones de insumos CIUDAD CCS

El gobernador del estado Aragua, Tareck El Aissami, informó que a los 30 días de haber recuperado la industria abandonada, Kimberly Clark, ésta ha producido más de dos millones de insumos para abastecer a las mujeres venezolanas con productos de primera necesidad. Aseguró que la industria ha pasado de ser Kimberly Clark, a Gran Cacique Maracay. De igual manera, destacó que toda la producción que vaya sacando la industria será entregada a la Gran Misión Abastecimiento Soberano, de manera que también sea distribuido por los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap). Por otro lado, dijo que la industria arranca con cuatro nuevas líneas de producción para la fabricación de 180 bobinas de papel.

Avances en DDHH se presentaron en Canadá CIUDAD CCS

El secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos, Larry Devoe, se reunió ayer con el director para América Latina y el Caribe del Ministerio de Asuntos Exteriores, Comercio y Desarrollo de Canadá, André Frenette, para exponerle el alcance del Plan Nacional de Derechos Humanos 2016-2019. En el encuentro, que forma parte de la agenda de acercamiento para el diálogo entre Venezuela y Canadá, el funcionario hizo especial énfasis en el compromiso y voluntad del Gobierno Bolivariano en garantizar la promoción e implementación de una política de Estado en esta materia. En este sentido, Frenette destacó que este tipo de encuentros profundizan el diálogo bilateral entre Venezuela y Canadá, al tiempo que consideró que “cuando un país elabora un plan de esta magnitud es una muestra de su seriedad en el tratamiento de los derechos humanos y puede servir de ejemplo a otros países”. Subrayó que el diseño y aprobación del Plan “es una muestra de democracia”.


12 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

JUEVES 11 DE AGOSTO DE 2016

El PSUV se repotenciará en cinco vértices > 15 comisiones político-técnicas integradas por los militantes de la tolda roja en Caracas se juramentaron para la nueva tarea SORAMIR TORRES MARTÍNEZ

Áreas de trabajo

CIUDAD CCS

> Organización > Movilización y Eventos > Organización Electoral > Agitación, Propaganda y Comunicación > Movimientos Sociales > Comités Locales de Abastecimiento y Distribución (CLAP) > Defensa Integral > Formación e Ideología > Bloque de la Patria > Logística y Finanzas > Juventud > Unamujer > Políticas de Gobierno-Psuv > Clase Media > Partidos Aliados

Próximas actividades El vicepresidente del partido, Darío Vivas, encabezó la actividad en el Teatro Principal. FOTO NATHALIE SAYAGO Desde el Teatro Principal, el vicepresidente de la tolda roja, expresó que el partido organiza los cuadros políticos y su estructura, pues así lo requiere la Patria para dar continuidad a la Revolución Bolivariana. “Debemos garantizar la estabilidad política y social de nuestro pueblo”, añadió Vivas. AN PROMUEVE VIOLENCIA EN EL PAÍS Para la diputada a la Asamblea Nacional (AN) por el Bloque de la Patria, Tania Díaz, señaló que desde el Parlamento se busca promover la confrontación en el

país para que “Estados Unidos se apodere de nuestras riquezas y nuestro pueblo”. De este modo afirmó que la oposición no podrá atentar contra la nación, “existe un pueblo chavista que la defiende y está dispuesta a hacer lo que sea para que no se quebrante su soberanía”. Díaz explicó que el Gobierno garantizará la organización del poder popular y su participación activa en defensa de la Revolución, la paz y estabilidad nacional. “El estado Miranda es sede del paramilitarismo y se ha converti-

REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS

La Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (JPSUV) rechazó los intentos de sectores de la oposición de promover una confrontación en Venezuela, pasando por encima de lo que establece la Constitución Nacional. La declaración fue emitida ayer en rueda de prensa por la dirigente juvenil Andreína Tarazón, a propósito de la exposición realizada por la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, sobre los lapsos establecidos en la norma correspondiente para la celebración de refe-

rendos revocatorios. “Rechazamos las declaraciones que dieron algunos dirigentes que desde la oposición llaman a una confrontación de calle; práctica-

Andreína Tarazón Dirigente de la Jpsuv. “llaman a una confrontación de calle” mente a una confrontación civil, a una guerra civil en Venezuela”, manifestó al respecto. La dirigente socialista consideró pertinente que haya mucha madurez y conciencia por parte de la dirigencia política para orientar al

pueblo hacia el camino correcto, en virtud de la compleja coyuntura económica que atraviesa el país en estos momentos. “Hoy la responsabilidad de quienes estamos al frente de organizaciones políticas es colocarnos del lado de la agenda, de la gente de a pie, del lado de la madre venezolana (…) en la medida en que actores irresponsables llamen a la violencia, llamen a una guerra civil, llamen a la desestabilización política”, enfatizó Tarazón. CONVOCAN A MARCHA POR LA JUVENTUD En nombre de la Jpsuv, Andreína Tarazón extendió una invitación a participar masivamente en la mo-

El vicepresidente del Psuv, Darío Vivas, anunció que durante las próximas dos semanas se realizarán actividades políticas en todos los circuitos de Caracas, con el fin de multiplicar las acciones tomadas por cada comisión. En este sentido los actos iniciarán hoy a las 4 de la tarde en el Complejo Antonio Guzmán Blanco en Mamera (Circuito 5). Posteriormente se desarrollarán el miércoles 17 en la Plaza Sucre de Catia (Circuito 1), y el día jueves 18 se desarrollarán actividades de forma simultanea en el parque Ezequiel Zamora El Calvario (Circuito 2) y plaza Candelaria (Circuito 3). Otros de los encuentros aún esperan fecha pero serán realizados en las plazas El Valle y Los Símbolos.

Marcha mañana en Caracas Av. Urdane ta

Plaza Bolívar Esq. Sociedad

HORA: 8:00 AM

La Hoyada M

Llegada PLAZA DIEGO IBARRA

Av. Urdane ta

Av. El Parq u e

JPSUV rechazó llamado de la derecha al enfrentamiento y a la violencia

do en el estado más peligroso, ¿Es así cómo la derecha quiere sacar el país adelante?”, sentenció durante la actividad. Díaz destacó la importancia de la conformación de los equipos técnicos del PSUV, los cuales representan el cuerpo de batalla en contra de la ultraderecha venezolana “que desde la AN está empeñada en restaurar el viejo orden”. Denunció que “el Parlamento quiere imponer un viejo orden neoliberal que tenía al 21% de la población viviendo en pobreza extrema”.

Av. Fuer zas Arm adas

Como parte del plan interno de restructuración, repotenciación y relanzamiento de la fuerza revolucionaria, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) juramentó ayer a 15 comisiones político-técnicas, dirigidas a integrar la militancia en la contraofensiva revolucionaria en el país. El Vicepresidente del PSUV por Caracas y Vargas, Darío Vivas, informó que estas tareas se cumplirán bajo cinco líneas estratégicas de trabajo destinadas a profundizar el acercamiento con sectores sociales venezolanos. El dirigente socialista explicó que estos vértices se desprenden de la siguiente manera: la incorporación de la militancia en la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS); impulsar la organización del pueblo a través de los consejos comunales; el fortalecimiento de la relación entre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y el PSUV en la seguridad y defensa de la nación frente a los factores externos e internos que intentan desestabilizar al país. De igual forma se continuará con el respaldo a las políticas y medidas que implemente el Gobierno Nacional para combatir la guerra económica y, por último, se vinculará al PSUV con los trabajadores del sector público y el pueblo, generando un clima de productividad que atienda al llamado del presidente Nicolás Maduro.

Av. Unive rsidad Av. Bolív ar

vilización programada para este viernes 12 de agosto en horas de la mañana en la ciudad de Caracas, en conmemoración del Día Mundial de la Juventud. La actividad comprende una concentración a partir de las 8 de la mañana en la Plaza Morelos de Bellas Artes para luego marchar hasta la Plaza Diego Ibarra, ubicada en el centro de la capital, donde finalizarán los actos con presenta-

Salida PLAZA

Parque Carabobo M

Av. Méxic o

Bellas Artes MORELOS M

ico Méx Av.

ciones de grupos musicales. Igualmente, Tarazón felicitó a todos los atletas que están representando al país en los Juegos Olímpicos de Río. Asimismo destacó la celebración ayer del Encuentro Nacional de los Jóvenes del Sector Público, en el que se presentan propuestas para acabar con la burocracia y la corrupción en la administración pública.


www.ciudadccs.info

JUEVES 11 DE AGOSTO DE 2016

VENEZUELA | 13

Faría: a Maduro no lo va a derrocar la guerra económica > Ministro de Comercio Exterior dijo que empresas Polar empezó a trabajar con el Estado HAYLÉ GABRIELA GÓMEZ PEÑA CIUDAD CCS

Vicepresidente recordó a los trabajadores que son la vanguardia y la seguridad de la Revolución Bolivariana. FOTO AVN

Héctor Rodríguez pidió a los jóvenes borrar la corrupción > Congreso de la Patria convocó a trabajadores del sector público CIUDAD CCS

El vicepresidente Aristóbulo Istúriz lideró junto al diputado de la Patria Héctor Rodríguez el Congreso de la Patria, capítulo “Jóvenes Trabajadores Públicos” que se realizó en la Escuela de Planificación en La Rinconada, donde más de 450 servidores pidieron crear un

Gobierno impulsa alimentadora de camarones en Zulia CIUDAD CCS

Con la inauguración de su segunda línea productiva, la empresa zuliana Balanceados Lamar aumenta su capacidad de producción de alimentos para camarones de 4 mil a 8 mil toneladas mensuales, informó el ministro para Pesca y Acuicultura, Ángel Belisario, en contacto con VTV. Belisario informó que están previstas dos nuevas inversiones para esta empresa, ubicada en el tramo vial Km 18 del municipio San Francisco. “El sector privado ha recibido de buena manera la iniciativa que propuso el presidente Nicolás Maduro, de fortalecer la industria”. El gobernador del Zulia, Francisco Arias Cárdenas, felicitó a los representantes de la empresa por su contribución a la entidad.

movimiento de trabajadores que impulse ideales socialistas. Rodríguez les recordó que representar un puesto dentro de la administración incluye grandes compromisos de moralidad. “No pueden permitir ustedes, muchachos, que el metabolismo de la corrupción y de la ineficien-

cia los atrape, preguntémonos cómo ser mejores y más eficientes”. Istúriz indicó que los jóvenes son la vanguardia de este proceso y que la confrontación no es tal como se ve en el ámbito político. “La confrontación no es entre la oposición y el oficialismo, esta es una batalla entre la oligarquía y el pueblo”.

El ministro de Comercio Exterior e inversión Extranjera, Jesús Faría, aseguró que sí existe una guerra económica en el país, pero que esta no sacará al presidente de la República, Nicolás Maduro, de su gobierno constitucional. “A Maduro no lo van a tumbar con la guerra económica y ese es el gran logro del chavismo y la Revolución Bolivariana, y que, a pesar de la debacle, no han podido derrocarnos”, afirmó Faría en una entrevista en el programa “Vladimir a la 1”. Indicó que, a pesar de que muchas personas puedan pensar que la guerra económica no exista, ésta es una realidad que vive Venezuela y que se refleja en una especulación desaforada y en los efectos de Dólar Today. “La perversión de Dólar Today era la que llevaba la economía a un ritmo devalucionista que era absolutamente irreal, y el efecto es que destruyeron la moneda venezolana, erosionaron su valor ”, denunció Faría. En este sentido, aclaro que Dólar Today no era solo una página web, sino que era un proyecto político para desestabilizar el país con muchos recursos financieros,

En Caracas se celebró el Grito Quiteño MARÍA TERESA ESPINOZA CIUDAD CCS

Desde la Plaza Bolívar de Caracas, el embajador de Ecuador en Venezuela, Rafael Quintero López, participó ayer en la conmemoración del 207 aniversario del Día de la Independencia del Ecuador. “Celebramos la gesta del primer grito a la Independencia de Ecuador, para recuperar la memoria que constituyen las tareas nacionales”, refirió el diplomático en el marco de la celebración del Grito Quiteño, el hecho que permitió librar al país ecuatoriano del yugo español. Asimismo, el funcionario manifestó que en la unión de los países de América aún hay tareas pendientes para lograr la integración en materia económica, social y política. “Todo lo que estamos haciendo nos permitirá consolidar la segunda independencia, como lo que se

“con el apoyo del narcotráfico en la frontera, con un apoyo tremendo de los medios de comunicación, porque eso no tuvo una difusión por sí solo y fue con el fin político de desestabilizar”. Asimismo, añadió que el Gobierno Bolivariano ha aceptado propuestas de los sectores privados en la economía, los cuales han aceptado que hay una realidad en Venezuela y una Constitución que se debe respetar. “Las empresas Polar, hace unos meses tenían una posición de muchísima confrontación con el Gobierno Bolivariano, incluso afirmaron que podían cerrar algunas de sus empresas porque no se les otorgaban unas divisas que no existían y, afortunadamente, tomaron una posición distinta, y ahora están trabajando con nosotros en el Consejo Nacional de Economía Productiva”. Por otra parte, el ministro expuso que el Gobierno Bolivariano se ha sentado con distintos sectores para mejorar la situación política del país. Agregó que se ha llamado al diálogo a los diputados de oposición, pero “ellos han preferido darle un espaldarazo al decreto de Obama que al Decreto de Emergencia del cual ya estamos viendo buenos resultados”.

ABREVIADOS> Cesta OPEP se ubicó en 41,08 dólares El precio de la cesta de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cerró el martes en 41,08 dólares por barril, lo que representa una baja de 2 centavos (0,5 %) con respecto a los 41,10 dólares que marcó en la jornada del lunes, reseñó AVN.

MP solicita nuevo juicio contra Walid Makled

Conmemoraron 207 años de la Independencia de Ecuador. FOTO LUIS BOBADILLA está realizando en la Celac, en la Unasur, en el ALBA, en todos esos mecanismos de integración como Petrocaribe, Mercosur, son instancias de mayor integración”, dijo. Quintero López estuvo acompañado por los diplomáticos ecuato-

rianos acreditados ante el Gobierno de Venezuela y representantes de la Cancillería venezolana, quienes encabezaron el ceremonial de la ofrenda floral ante la estatua ecuestre del Libertador y Padre de la Patria, Simón Bolívar.

El Ministerio Público solicitó que se realice un nuevo juicio contra Walid Makled, quien fue condenado a 14 años y 6 meses de prisión, tras comprobar su vinculación con el tráfico de droga y legitimación de capitales. La solicitud, hecha ante la citada corte, incluye a otras 12 personas condenadas junto a Makled por los delitos arriba mencionados, refirió una nota de prensa del MP.


14 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

JUEVES 11 DE AGOSTO DE 2016

DEL RENTISMO A LA PRODUCCIÓN (XVII)

La parchita, cítrico con calidad de exportación > Debido a la alta demanda nacional, se ha convertido en la fruta de mayor repunte en el mercado > 46 mil toneladas anuales son cosechadas JENNIFER MATHEUS CIUDAD CCS

La parchita o maracuyá es introducida por primera vez en el año 1954 en la colonia de Turén en el estado Portuguesa. Así es como luego de décadas de siembra y cosecha de esta fruta los agricultores, en conjunto con el Estado venezolano, lograron posicionar a Venezuela como el quinto productor de parchita en Latinoamérica. Según datos aportados en el Censo Agrícola Nacional correspondiente a 2008, el cultivo de parchita anual es de 46 millones 754 mil kilogramos, lo que equivale a 46 mil 753 toneladas. Entre los principales estados productores de este rubro se encuentran Zulia, Mérida, Monagas, Barinas, Miranda, Trujillo y Sucre con 40 millones 392 mil kilogramos, lo que se traduce en 40 mil 392 toneladas. En el resto de los estados que integran el territorio nacional se producen anualmente 6 millones 361

mil kilogramos, a excepción de Distrito Capital y Amazonas en donde no hay producción del rubro. COMERCIALIZACIÓN DE LA PARCHITA En Venezuela, la producción de parchita es destinada a la fabricación de jugos y concentrados. Tal es el caso de la industria socialista Lácteos Los Andes que posee una Unidad de Producción Social en el estado Monagas, la cual procesa entre 10 y 14 toneladas de la fruta para extraer 3 mil 500 kilogramos diarios, dirigidos a la fabricación de néctares y otros subproductos que son expendidos en las distintas cadenas de comercialización pertenecientes al Estado. Existen dos tipos de mercados para la distribución del cítrico. El primero corresponde a la industria de concentrados, en donde se entrega 40% de la producción que va destinada a la fabricación de jugos. La segunda etapa de distribución corresponde al consumo directo en el que 60% del cultivo

de parchita está destinado a la venta en mercados, la cual es adquirida como fruta fresca por el consumidor final. La producción de maracuyá se caracteriza por su carácter cíclico e inestable. Pese a estas condiciones, el cultivo ha experimentado un repunte en los últimos años debido a la creciente demanda y su potencialidad de exportación. Así es como numerosas familias agricultoras establecidas en la zona sur del lago de Maracaibo comenzaron la siembra de esta fruta cosechando 14 mil hectáreas anuales, incrementando la oferta del rubro a fin de satisfacer la demanda nacional. CARACTERÍSTICAS DEL FRUTO La passiflora edulis es como se le conoce científicamente a la planta que da la parchita. Esta planta trepadora puede alcanzar los nueve metros de longitud en condiciones climáticas favorables, aunque su período de vida no supera la década. La buena calidad comercial del cítrico dependerá del estado de madurez de la cosecha, el cual puede

El potencial de exportación ha incentivado incrementar la oferta. ser apreciado por el color y la textura del fruto. Otro de los elementos indispensables para mantener la frescura del producto es la recolección, la cual debe hacerse de forma manual. La especie Passiflora edulis dio origen a través de una mutación a Passiflora edulis o maracuyá amarillo de donde fue propagada a Europa pasando luego a Norteamérica en 1923. Otra de las variedades es la maracuyá púrpura, la cual tiene gran demanda en el mercado europeo. Otras de las variedades de parchita conocida son la maracuyá dulce, naranja y granadilla. Con respecto a la pulpa, tiene una textura similar a la de la lechosa y contiene numerosas semillas pequeñas. Según el Instituto de Tecnología del Brasil, el aceite extraído de las semillas es utilizado en la fabricación de jabones y tintas.

Dato curioso “El fruto de la pasión”, como también se le conoce a la parchita, fue denominada así por los colonizadores españoles debido a la similitud que tenía la flor Passiflora edulis con la corona de espinas que llevó Jesús durante su crucifixión. Aunado a esto, la estructura pentarradial de dicha flor fue objeto de una interpretación teológica. Los cinco sépalos y pétalos representan a los apóstoles y los cinco estambres a los estigmas. En cambio los tres pistilos corresponderían a los clavos de la cruz. Lea con este código el seriado “Del rentismo a la producción”.

Cultivo en Venezuela Principales estados productores (kg/anual)

Cifras de la producción (kg)

Monagas 5.650.550

Zulia 16.067.844 Miranda 2.851.477

Sucre 2.106.200

Propiedades

En el ámbito nacional

46.754.060

Principales estados

40.392.711

Vitamina C, E y A Producción restante en el territorio nacional

6.361.349

Antioxidante Pectina

Estados no productores de parchita: Distrito Capital y Amazonas

Vitamina B ¿Sabías que...? Mérida 8.648.010 Trujillo 2.178.715 Barinas 2.889.915

El consumo de esta fruta está restringido durante la lactancia debido a la alta presencia de alcaloides uterotóxicos

Alcaloides La fibra de la semilla acelera el ritmo intestinal impidiendo la absorción de colesterol

Potasio Fósforo Hierro

El alto contenido de flavonoides ayuda a combatir los nervios

El contenido de azúcar natural agiliza el proceso digestivo

Ácido fólico Zinc


www.ciudadccs.info

JUEVES 11 DE AGOSTO DE 2016

Jessica López disputa hoy final en la prueba de todo evento

RÍO 2016 | 15

VINOTINTOSENRÍO>

> La caraqueña está anunciada para competir a las 4:00 pm en gimnasia artística > Aseguró el primer diploma olímpico para nuestro país al estar entre las ocho mejores MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN RÍO DE JANEIRO/ENVIADA ESPECIAL

La caraqueña Jessica López va hoy a lo que pudiera considerarse el mayor desafío de su carrera, cuando esta tarde (4:00 pm) dispute la final de la prueba all around (todo evento) correspondiente a la gimnasia artística, en lo que será la sexta fecha de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, Brasil. Nacida el 22 de enero de 1986, la criolla selló en su boleto a la última instancia con una puntuación de 56.832 en la ronda clasificatoria, en la Arena Olímpica de Río, luego de culminar su rutina en los cuatro ejercicios. En salto al potro recibió 14.933 tantos, 15.333 en barras asimétricas, 13.933 en riel de equilibrio y 12.733 en suelo. Para López, ésta representa la cifra más alta obtenida en toda su trayectoria, la cual incluye los Juegos de Beijing-2008 y Londres-2012. Residenciada en la ciudad de Denver, Estados Unidos, la gimnasta irá con todo para tratar de conquistar una presea. DIPLOMA EN BARRAS Para el venidero domingo, López volverá a protagonizar una final en Río, cuando participe en barras asimétricas. López le aportó a nuestro país el primer diploma olímpico en Río, tras ubicarse séptima. Así emuló al carabobeño José Luis Fuentes, quien fue el

Limardo a renacer de sus cenizas MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN RÍO DE JANEIRO/ENVIADA ESPECIAL

La gimnasta criolla también logró meterse a la última instancia en barras asimétricas. primer gimnasta en obtener un pergamino (Beijing-2008). El boxeador Gabriel Maestre también obtuvo un diploma, luego de que su oponente anunció que no se presentará al combate a efectuarse hoy en el peso welter (69 kilos). A PEDALEAR En la jornada de hoy, la quinta en la Ciudad Maravillosa, también está previsto que entre en acción el equipo de

velocidad masculino (4:00 pm). El tándem lo integran el también caraqueño Hersony Canelón, César Marcano (Miranda) y Ángel Pulgar (Barquisimeto). Los muchachos perseguirán la revancha en Río de Janeiro, ya que en Londres-2012 quedaron a solo 330 milésimas de segundos de entrar al grupo de los ocho mejores del orbe. El trío de pedalistas venezolanos conquistó sendas medallas de oro en los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz-2014 y en los Panamericanos de Toronto-2015.

Andreína Pinto compite en 800 metros libres La sirena criolla Andreína Pinto nadará hoy los 800 metros libre (1:30 pm) en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro-2016, su competencia fuerte, en la que aspira avanzar a la final en las piscinas del Estadio Acuático Olímpico. “Para los 800 libre voy muy mentalizada de avanzar a la final, ya que es mi prueba fuerte y en la que tengo buena marca para llegar a la instancia”, le declaró la maracayera a Ciudad Ccs. “Solo me queda esperar la hora de la competencia y salir a dar lo mejor. Voy a emplearme al máximo para lograr el tiempo y el primer lugar”, indicó. Próxima a cumplir 25 años (10 del mes venidero) Pinto ya piensa en Tokio-2020, en lo que serían sus terceros Juegos. Además de Pinto, Albert Subirats también se lanzará a la pileta (2:00 pm) al ser inscrito en los 100 mariposa. Al igual que con la sirena hay grandes expectativas con el carabobeño. MAC

La sirena aragüeña prometió dar el máximo esfuerzo en su prueba más fuerte.

Luego de iniciar su participación en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro-2016 con una derrota ante el egipcio Ayman Fayez en el torneo de esgrima, el espadista bolivarense Rubén Limardo no pudo ocultar su decepción al no conseguir el resultado esperado en la fiesta deportiva en la espada individual. Sin embargo, al criollo le queda la competencia de espada por equipo en la que competirá junto a su hermano Francisco Limardo y Silvio Fernández. El venezolano, quien era la punta de lanza de la delegación criolla en Río de Janeiro-2016 y quien venía a revalidar su título olímpico obtenido en Londres-2012, ofreció disculpas al país por no haber cumplido en individual. “Discúlpame Venezuela. Les di un triunfo hace cuatro años, pero hoy no fue así. Así es el deporte, unas veces se gana y otras se pierde”, comentó bastante desilusionado el espadachín. Las lesiones y el paludismo afectaron durante los cuatro años de preparación del criollo de cara a la cita ecuménica. Esas altas y bajas que sufrió Limardo no detuvieron su fuerte preparación en Polonia. Aunque pesa la derrota ante el egipcio, que desde el inicio del combate se mostró superior, el esgrimista ya replanteó su participación en la prueba de este domingo, en donde los adversarios serán los franceses, uno de los elencos a vencer. Pero ahora el venezolano piensa en lo que viene. Aunque se trate de un resultado difícil de dirigir, todavía tiene una oportunidad para no irse de Río con las manos vacías. “Es muy difícil para mí despedirme de esta forma, pero esto no se acaba. Daré la vida en esta competencia y no tenemos excusas”, concluyó Limardo, quien ya asume otro nuevo compromiso en el que la meta es llegar a la final, y obtener la tan preciada medalla. Por su parte, la fiesta de los Juegos Olímpicos ha tenido momentos de mucho malestar, como las lesiones de atletas. El primero en sufrir un accidente fue el gimnasta francés Samir Ait Said, quien en un salto en la ronda eliminatoria se quebró la pierna izquierda. Su caída dio la vuelta al mundo, el pasado sábado. El lunes el cuerpo técnico informó que el francés fue operado para reducirle la fractura abierta de tibia y peroné. Mientras, el domingo el tenista alemán Dustin Brown también fue víctima de una torcedura en el tobillo izquierdo cuando enfrentaba al brasileño Thomaz Belluci. En dicho juego ganó el primer set 6-4 e iba abajo en el segundo por 4-5, intentó continuar en competencia, pero solo aguantó un intercambio, en el que no pudo aguantar el dolor. Uno de los accidentes más impactantes fue el de la ciclista holandesa Annemiek van Vleuten, quien en la carrera dominical dominaba la ruta cuando se golpeó la cabeza en el descenso. Al final de esa competencia, su compatriota Anna van der Breggen se alzó con la medalla de oro para compensar y rendirle tributo al esfuerzo de Annemiek.


16 | RÍO 2016

www.ciudadccs.info

JUEVES 11 DE AGOSTO DE 2016

JUEVES 11 DE AGOSTO DE 2016

CALENDARIO

Gabriel Maestre apunta hacia el podio en Río CIUDAD CCS

Hoy la jornada de boxeo tiene anunciados a tres venezolanos, Gabriel Maestre (welter, 69 kilos), Albert Ramírez (semipesado, 81) y Víctor Rodríguez (gallo, 56), pero con el primero existe una situación muy particular, ya que se ha señalado que el rival que debe enfrentar no se presentará al combate, correspondiente a la ronda de octavos de final. Se trata del italiano Vincenzo Mangiacapre, quien en su único pleito derrotó por decisión 2-1 el lunes al mexicano Juan Pablo Romero. De allí el europeo resultó con fractura en uno de sus pómulos, lo que le impediría acudir al pleito contra el nacido en Barcelona, estado Anzoátegui. La situación tendrá que ser confirmada hoy en el pesaje oficial, al que obligatoriamente deben presentarse los púgiles y de ser ratificada entonces será declarada la ausencia de Mangiacapre. De ser así entonces Maestre avanzará sin combatir a cuartos de final, instancia en la que intervienen los ocho mejores de cada divi-

sión y, como se sabe, los primeros ocho de cada prueba reciben Diploma Olímpico, lo que le aseguraría la segunda distinción de ese tipo a Maestre, quien ya obtuvo una hace cuatro años en Londres. Además, el criollo quedaría a un triunfo de asegurar medalla, pues de vencer en cuartos avanzaría a semifinales, fase en la que los cuatro participantes obtienen preseas, pues hay que tener en cuenta que el boxeo premia con dos de bronce, además de plata y oro. De confirmarse la ausencia del italiano, Maestre quedará a la espera del contrincante para su presentación del próximo sábado en cuartos, que saldrá del pleito que sostendrán hoy (6:15 pm) el británico Kelly Josh y kazajo Daniyar Yuleussinov. RAMÍREZ EN LA MISMA DIRECCIÓN Otro de los criollos que estará en acción hoy, Albert Ramírez, también subirá al entarimado con el propósito de anotarse para la fase de cuartos. Para ello tendrá que derrotar al representante de Argelia, Abdelhafid Benchabla, en pelea

cuyo comienzo está señalado para las 12:45 pm (siempre en hora de Venezuela). Nativo de El Vigía, en el estado Mérida, donde nació hace 24 años, exhibe una buena técnica que tendrá que poner en práctica para superar la confrontación. DEBUTA VÍCTOR RODRÍGUEZ En el peso gallo (56 kilos) realizará hoy su bautizo olímpico Víctor Rodríguez, un venezolano de Santa Bárbara del Zulia y quizás el más novel en la selección nacional. El criollo, de 21 años, tendrá que enfrentar al surcoreano Ham Sangmyeong. Además de Rodríguez, faltan otros dos venezolanos por estrenarse en el torneo boxístico de los Juegos, como son los casos de Yoel Finol (mosca, 52 kilos) y Edgar Muñoz (superpesado, más de 91 kilos), quienes efectuarán sus primeras presentaciones el sábado. Venezuela acudió al torneo de boxeo en Río de Janeiro con ocho púgiles, de los cuales ya se despidieron tres. Los cinco que continúan en acción cuentan con posibilidades de elevar las conquistas del pugilismo criollo en Juegos Olímpicos, que es de cinco preseas.

Hoy Venezuela se estrenará en golf olímpico con Jhonattan Vegas CIUDAD CCS

Tras 112 años de ausencia en la programación de los Juegos Olímpicos, el golf regresa hoy, cuando darán inicio a su torneo masculino individual, lo que no sucedía desde 1904, y allí estará el venezolano Jhonattan Vegas. El Campo Olímpico de Golf será el escenario donde esa disciplina tendrá la bienvenida al programa de los Juegos, que contará con 60 hombres e igual cantidad de mujeres en sus torneos individuales. A Vegas, nacido el 19 de agosto de 1984 en Maturín, estado Monagas, le corresponderá salir al campo a las 9:58 am (hora de Venezuela), y lo hará junto al estadounidense Rickie Fowler y el británico Justin Roge. Serán los penúltimos

en comenzar a jugar en la jornada. Hoy se convertirá en el primer golfista venezolano en tomar parte en unos Juegos Olímpicos, y nuestro país tendrá su primera participación en ese deporte, en el marco de una cita estival. Para Vega, quien ha intervenido en una gran cantidad de torneos internacionales, competir en unos olímpicos es muy diferente a la campaña que ha venido realizando como profesional del golf. “Aunque estoy en el PGA Tour y estoy representando a mi país, yo juego principalmente por mí y por tratar de mantener mi estatus. En los Juegos Olímpicos la cuenta de las medallas no va para una persona, va para su país. Uno esta jugando por su país, no por uno mismo”,

ha señalado el jugador oriental. Entre las actuaciones más sobresalientes que ha realizado Vegas, en 2010 ganó el Abierto de Wichita del Nationwide Tour, con un resultado de -20 golpes (20 golpes menos que el par o promedio considerado para la cancha), también logró el Campeonato Nacional de Profesionales de Venezuela, así como el Abierto de Argentina del Tour de las Américas (actual PGA Tour Latinoamérica). Es el primer venezolano en jugar en el circuito profesional PGA Tour, en el que debutó en 2011 y consiguió el Bob Hope Classic. Este año ganó el Abierto de Canadá. El torneo se jugará durante cuatro días, a 72 hoyos, 18 en cada una de las jornadas.

Maestre no tendrá que lanzar ningún golpe para inscribir su nombre en cuartos de final, aunque debe esperar la confirmación del estado de su rival. FOTOS YURI CORTEZ/AFP

Golf Deporte de precisión cuyo objetivo es introducir una bola en los hoyos, con el menor número de golpes, que están distribuidos en el campo.

Pruebas

Jhonattan Vegas Participa en esta prueba

En los juegos olímpicos , el golf se disputará en un torneo individual a 72 hoyos. Gana el atleta que complete el circuito con el menor número de golpes al final de las cuatro vueltas de 18 hoyos.

Drive o madera Es el golpe que pone la bola en juego, por lo que es un golpe importante.

En el campo Lugar de salida Calle o fairway Búnker de arena Verde o green

Hierro Se usan para tiros cortos para intentar colocar la pelota en el green.

Equipamiento básico

Tee

Sand Se utilizan para desenterrar la bola de un búnker o trampa.

La pelota 42,67 mm 45,93 g máx. Los palos o bastones Putter Es un golpe que requiere de mucha precisión y que se realiza en el green para meter la pelota en el hoyo.

Arcón no pudo detener arremetidas de Bachkov Ayer Luis Arcón se bajó del torneo de boxeo de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Fue derrotado por el armenio Hovhannes Bachkov, por decisión 2-1, en pelea del peso welter junior (64 kilos). Arcón tuvo un primer asalto de gran dominio y destreza técnica, pegando con contundencia ante un rival de menos estatura y alcance, pero de mucha fortaleza física que siempre iba hacia adelante. El venezolano, de mayor estatura y alcance, planteó el combate en la media distancia, desde donde podía pegar sus combinacional. Se adjudicó el primer tramo sin muchos inconvenientes, lo que hacía presumir que la confrontación se mantendría en esa tónica y al final se adjudicaría el triunfo.

En la esquina, tras el primer asalto, el entrenador Alfredo Lemus, director técnico de la selección nacional, le indicaba que cuando el armenio lanzara su derecha, él contragolpeara. No obstante, el segundo capítulo contrastó con el primero. Arcón se mostró estático, y cuando se desplazó fue hacia atrás, por lo que cada vez que el rival arremetía lo ponía contra las cuerdas, donde Bachkov hacía mejor su trabajo. Al criollo le faltó emplear pasos laterales para esquivar al armenio y evitar quedar contra las cuerdas. En ocasiones, con combinaciones de jab y recto, el europeo penetró la guardia de Arcón, que se cubría con ambos antebrazos colocados de forma vertical ante su rostro.

A G O S T O

JUE 11 VIE 12 SAB 13 DOM 14 LUN 15 MIE 16 DEPORTE Ceremonia Aguas abiertas Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Canotaje de velocidad Canotaje eslalon Ciclismo BMX Ciclismo de montaña Ciclismo de pista Ciclismo de ruta Clavados Ecuestre Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia en trampolín Gimnasia rítmica Golf Hockey sobre césped Judo Levantamiento de pesas Lucha Nado sincronizado Natación Pentatlón moderno Polo acuático Remo Rugby a siete Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro Tiro con arco Triatlón Vela Voleibol Voleibol de playa TOTALES Acumulado DEPORTE JUE 11 VIE 12 SAB 13 DOM 14 LUN 15 MIE 16 Apertura Clausura Eventos competitivos Finales

> Está señalado para combatir hoy, pero su rival, el italiano Vincenzo Mangiacapre, resultó con una fractura en su confrontación del lunes JUAN CERMEÑO

RÍO 2016 | 17

Mucha preparación

El venezolano, a la derecha, dejó que el combate se le complicara. Bachkov se adjudicó el segundo asalto, así que el combate estaba igualado y decidirían en el tercero. Trató de plantear la pelea en la larga distancia, pero duró poco, ya que el armenio con sus arremetidas la acortaba y en ocasiones Arcón tuvo que recurrir a los agarres,

mirando con insistencia hacia su esquina, quizás esperando una indicación que le permitiera superar los malos momentos. El fallo 2-1 para Bachkov fue justo, arriesgó más y resultó más efectivo con sus golpes, avanzando a octavos de final. JC

> El boxeo venezolano tuvo un prolongado programa de preparación de sus deportistas con el objetivo de participar en estos Juegos Olímpicos y otras competencias internacionales, pero especialmente en la cita que tiene desarrollo en Río de Janeiro > Ese programa incluyó, las dos temporadas más recientes, la participación en la Serie Mundial de Boxeo, para lo que fue necesario la creación de la franquicia de Caciques de Venezuela, que le dio la posibilidad al país de someter a nuestros boxeadores a un constante roce internacional con los mejores púgiles del mundo > Además, el boxeo venezolano frecuentemente realiza campamentos de preparación en Cuba, donde también ha intervenido en torneos de mucha jerarquía. Igualmente, allí nuestros deportistas se han fogueado con los integrantes de la selección local de boxeo, una de las más reconocidas en el mundo


18 | RÍO 2016

www.ciudadccs.info

JUEVES 11 DE AGOSTO DE 2016

Criollas derrotaron a Costa Rica en el torneo de voleibol de playa

ABREVIADOS OLÍMPICOS> Yhonatan Monsalve no estuvo en la contrarreloj Ayer fue corrida la prueba contrarreloj (55 kilómetros) de la especialidad de ruta del ciclismo, en la que estaba anunciada la participación del barinés Yhonatan Monsalve, quien al final no intervino en la carrera. Aunque no han informado sobre los motivos, se presume que fue debido al desgaste físico que el sábado debió producirle su intervención en la prueba de ruta individual sobre 237 kilómetros.

> Olaya Pazo y Norisbeth Agudo son las primeras nativas en un torneo olímpico en arena MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN RÍO DE JANEIRO/ENVIADA ESPECIAL

Luego de dos derrotas en sus dos primeros partidos, la dupla venezolana de voleibol de playa logró su primera victoria en el torneo de los Juegos Olímpicos. Olaya Pazo Pérez y Norisbeth Agudo integran el dúo criollo que ayer enfrentó y venció al de Costa Rica, que conforman Karen Cope y Natalia Alfaro. Las venezolanas se impusieron por 2-0 a las costarricenses para celebrar por primera vez en lo que va del torneo femenino, ya que previamente habían caído ante los combinados de Holanda y Australia, en ambos casos por 2-0. El equipo vinotinto interviene en el Grupo F del torneo. Agudo, de 24 años y nacida en Guacara, Carabobo, y Pazo, del estado Miranda, conforman la primera dupla femenina de Venezuela que intervine en el torneo de voleibol de playa de unos Juegos Olímpicos. Participan en Río de Janeiro gracias a un cupo-país que ellas mismas ayudaron a concretar, así como Gabriela Colmenares y Rebeca Pazo, especialmente cuando Venezuela obtuvo el campeonato en la Copa Intercontinental de la Confederación Suramericana, celebrada en junio en Rosario, Argentina, donde la representación criolla se impuso a las anfitrionas en la final. Los resultados de las duplas conformadas por esas cuatro jugadoras fueron fundamentales para asegurar la presencia del voleibol de playa criollo en Río.

Pesista kazajo conquistó oro por menor peso corporal El kazajo Nijat Rahimov consiguió la medalla de oro por menor peso corporal en la división de los 77 kilogramos del torneo de halterofilia, informó Prensa Latina. Rahimov levantó 379 kilogramos en total (165 en arranque y 214 en envión), el chino Xiaojun Lyu también alzó ese mismo peso (177, 202), por lo que todo terminó resolviéndose en la báscula.

Argentina quedó fuera en el fútbol masculino El voleibol de playa venezolano logró su primer triunfo en un torneo femenino olímpico. FOTO YASUYOSHI CHIBA/AFP LEIDYS EN DURA BATALLA Aunque dio dura batalla, la criolla Leidys Brito se despidió del torneo de tiro con arco al caer ayer por 6-4 ante la alemana Lisa Unruh. El choque fue decidido con parciales de 28-25, 27-25, 22-24, 27-28 y 27-24. Por otro lado, la judoca Elvismar Rodríguez no pudo en su única pelea (categoría hasta 70 kilos de peso corporal), al caer ante la angoleña Antonia Moreira por ippon. También, la esgrimista Isis Giménez sucumbió contra la surcoreana Hee Sook Jeon por 10-8, en combate correspondiente al torneo de florete individual.

El básquet ganó La selección de baloncesto logró anoche su primer triunfo en Río de Janeiro al superar a la representación de China 72-68. Los criollos se impusieron luego de la destacada actuación de Néstor Colmenares y Gregory Vargas en los momentos decisivos del cotejo. Los dirigidos por Néstor “Che” García se inspiraron en un primer cuarto donde vencieron 25-13 y cayeron 22-13 y 15-13 en el segundo y tercero, pero dieron la pelea en el cuarto tramo, en el Carioca Arena 1, para doblegar a sus rivales y seguir aspirado a un pase a la próxima ronda del torneo. En otros resultados Estados Unidos derrotó a Australia 98-88 y Francia a Serbia 76-75. LZ

Medallero PAÍS

O

ESTADOS UNIDOS 11 CHINA 10 JAPÓN 6 AUSTRALIA 5 HUNGRIA 5 RUSIA 4 COREA 4 ITALIA 3 GRAN BRETAÑA 3 FRANCIA 2 KAZAJISTÁN 2 TAILANDIA 2 ALEMANIA 1 SUECIA 1 HOLANDA 1

P

B

11 5 1 1 1 7 2 6 3 3 2 1 2 2 1

10 8 11 5 1 4 3 2 6 1 3 1 1 0 2

Terán alaba entrega de los venezolanos en Río Para el viceministro de Alto Rendimiento, José Alejandro Terán, los 86 atletas venezolanos presentes en Río de Janeiro, Brasil, se esfuerzan por lograr sus mejores resultados en los Juegos Olímpicos. “Ellos salen a cada competencia a brindar su máximo esfuerzo. Es notable que buscan lograr los mejores resultados, aunque no siempre lo consiguen”, apuntó Terán. “Para ello, nuestros deportistas

han cumplido con una fuerte fase de entrenamiento”. El funcionario señaló que el Ministerio de la Juventud y el Deporte está brindando apoyo en lo técnico, metodológico, psicológico y espiritual. ESPERANZAS DE PODIO Sobre las posibilidades de que alguno de nuestros representantes trepe al podio olímpico, Terán

mencionó a Gabriel Maestre (boxeo), Jessica López (gimnasia), Jhonattan Vegas (golf), Stefany Hernández (BMX, bicicross) y Yulimar Rojas (salto triple). “Contamos con atletas talentosos, con hambre de llegar a la final. Nuestras muchachas y nuestros muchachos están acá en Río convencidos de que la meta es dar todo en cada uno de los escenarios por la conquista de una medalla”, dijo.

Terán lamentó la temprana derrota de Rubén Limardo (esgrima), quien llegó a Río con el objetivo de revalidar el oro de Londres-2012. También se refirió a la derrota del púgil Luis Arcón. “Tuvimos esos resultados adversos. Rubén estaba dentro de los pronósticos de medallas y se nos cayó, pero igual tenemos en competencia a deportistas con bastante mística”, finalizó Terán. MAC

Sumida en una crisis de pies a cabeza, la selección de Argentina recibió otra cachetada al ser eliminada en la fase de grupos del torneo de fútbol masculino al empatar a uno ante Honduras. Tras perder 2-1 en su debut contra Portugal y vencer por la misma diferencia a Argelia, Argentina necesitaba ganar el último partido del Grupo D para meterse en los cuartos de final, según agencias. En cambio, el pacto le sirvió a los catrachos para lograr el pase.

Cuba y Colombia aseguran medallas de bronce en boxeo Cuba aseguró ayer dos medallas de bronce en el boxeo, mientras que Colombia logró una. El cubano Joahnys Argilagos venció 3-0 al keniano Peter Mungai Warui y el colombiano Yurberjen Martínez, 2-1, al español Samuel Carmona para embolsillarse la bronceada. El otro cubano que aseguró la broncínea fue Erislandy Savón (91), quien venció de manera unánime al argentino Yamil Peralta, reportó Prensa Latina.

Atleta refugiado se coronó campeón en torneo de tiro El kuwaití Fehaid Aldeehani, quien pertenece al equipo de refugiados que compiten bajo la bandera del Comité Olímpico Internacional (COI), conquistó el oro de la doble fosa del tiro al vencer 26-24 al italiano Marco Innocenti, dijo Prensa Latina.


www.ciudadccs.info

JUEVES 11 DE AGOSTO DE 2016

DEPORTES | 19

Gamarro recordó la plata que debió ser oro > A cuatro décadas de su actuación en Montreal, Canadá, 1976, se celebra su presea de plata como si fuera de color áureo JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS

A 40 años de la medalla de plata olímpica conquistada por Pedro Gamarro en Montreal, Canadá, 1976, todavía se discute la polémica decisión que privó al zuliano y a Venezuela de otra presea de oro en dicha cita. Desde su natal Machiques (estado Zulia), Gamarro nos narró cómo fue esa ruta olímpica que debió culminar con el primer lugar del podio en Canadá. “No era el favorito en mi categoría (peso welter, 67 kilogramos), pero había tenido un entrenamiento fuerte en Venezuela y mucho fogueo. Mi primer rival fue el campeón de Europa, un yugoslavo (Marjan Benes)”, rememoró. Gamarro dice que todavía le duele la cabeza y el estómago al recordar aquella refriega: “La manera que gané, viniendo de atrás, pues había perdido el primer round, fue lo que originó que me llamaran como El Tren de Machiques (cuyo autor fue su amigo periodista Orlando Galofré)”. El zuliano, para aquel entonces de 21 años, comenzó a hacer honor al sobrenombre, pues arrolló a sus otros rivales que enfrentó. “Cada vez que le preguntaba al profe Ángel Edecio (Escobar) cuál sería mi próximo rival, el nombre que me daba era de uno que tenía más títulos que el anterior”, dijo. Su siguiente enemigo fue el medallista de oro olímpico, el cubano Emilio Correa: “Me llevaba como 80 peleas de experiencia. Salí a fa-

En la cita de Montreal 76 fue considerado como un campeón dorado. jarme desde el primer asalto. Golpeé durísimo en la barriga en los rounds dos y tres, hasta el árbitro paró la pelea a mi favor”. CONTRA EL GRINGO Después otro favorito, el estadounidense Clinton Jackson: “Este, según me informaron, era mejor que el cubano, ya que venía de ser campeón panamericano y subcampeón mundial ese mismo año. Imagínate. Yo todo adolorido como estaba, lo que me venía”. Esta fue, según los críticos del boxeo del momento la refriega más dura de Gamarro y la que convenció a los aficionados de que podía estar en la final del boxeo, fijada para el 31 de julio de ese año. “Verdad que cuando terminó la pelea estaba cansado. Tenía duda de si había ganado. Pero vino el ali-

vio al darse la decisión, un difícl 3-2 a mi favor. Aquí aseguré bronce”, recordó Gamarro. “Entonces pensé. Ya esta medalla de oro no me la quita nadie, pues había acabado como decimos en criollo con todos los clavos de la división. Me echaron a un alemán (Alemania Occidental, Reinhard Skricek) y lo noqueé para asegurar plata y meterme en la ansiada final”, acotó. TODO A PUNTO Gamarro dijo que había gran entusiasmo en el grupo, el entrenador Ángel Edecio, el profe Eleazar Castillo. Todo estaba a punto. “Estaba recuperado físicamente de una pequeña cortadura que tenía en la ceja y un pequeño dolor en mi antebrazo derecho, producto de la pelea contra el alemán

La guardia cerrada con que peleaba ahora se la enseña a sus alumnos. (Skricek). Pero había terminado a mi rival por nocaut y estaba ya en la final. Descansé un día y luego, vamos contra el otro catirito (Alemania Oriental, del bloque socialista) Jochen Bachfeld”. A tantos años, y a sus 61 de edad, Gamarro todavía ofrece disculpas al pueblo venezolano por no haber conquistado la medalla de oro que sería la segunda que nos proporcionaría el boxeo (primero fue la de Morochito Rodríguez en 1968). “En verdad la pelea final fue pareja, pero creo que dominé en corto. El hombre (Bachfeld) era incómodo. La satisfacción fue cuando se dio la decisión, porque aunque desfavorable (3-2), el público, que no era precisamente venezolano, protestó un largo rato”, rememoró el medallista de oro sentimental de nuestro país.

Labor en Machiques Pedro Gamarro se mantuvo activo en el aficionado, pero no pudo ir a otra cita olímpica. Al retirarse se hizo entrenador en su natal Machiques. “El pasado 31 de julio, en conmemoración de la medalla de plata, fui condecorado con la orden Relámpago del Catatumbo, conferida por el gobierno del estado Zulia”, indicó. El homenaje sirvió también para la reinaguración del Coliseo Deportivo Pedro Gamarro, obra ofrecida por el primer mandatario regional, Francisco Arias Cárdenas, y ejecutada a través de la Secretaría de Deporte del Estado Zulia. “Mi labor es hacer campeones. Boxeadores que logren lo que yo no pude, alcanzar una presea de oro para nuestro país”, indicó Gamarro.

“El tren de Machiques” pronostica dos medallas para el boxeo en Río Pedro Gamarro, medallista de plata en los Juegos Olímpicos de Montreal, Canadá, 1976, dijo que el equipo de boxeo venezolano que actualmente compite en los Juegos Olímpicos de Río, Brasil, tiene como asegurar por los menos dos medallas, de cualquier color. Gamarro citó inicialmente el nombre del capitán de la selección nacional de boxeo, Gabriel Maestre, y después al merideño Albert Ramírez, quienes vienen de salir victoriosos en sus primeras actuaciones en la cita de Brasil. “Maestre tiene gran experiencia, está en su momento como para aspirar a meterse en la final del peso welter. Tan solo le recomen-

daría que no se confíe tanto porque eso casi le cuesta la pelea de su debut contra el alemán (Arajik Marut)”, indicó el ahora entrenador. Precisamente Gamarro peleó la final contra un germano en aquella final de Montreal-1976, ante Jochen Bachfeld. “Como son las cosas, aquella decisión fue en mi contra 3-2. Y esta a favor de Gabriel fue igual, dividida (2-1), pero a su favor. Así es el boxeo en este tipo de competencia, muy parejo y cualquier detalle de los jueces define”, dijo Gamarro. Con respecto al merideño Ramírez, quien también se impuso por estrecho margen (2-1) al ruso Petr

Khamukov para avanzar, destacó que está en una división (81 kilogramos) muy exigente. “Albert tiene rapidez, es zurdo y posee regular pegada. Pero le sugiero que no baje tanto las manos, porque en los semicompletos cualquiera le puede apagar la luz. Pero tiene chance para traer medalla, ojalá esté en la final”, pronosticó el ídolo de Machiques. Del resto Gamarro también indicó que el otro paisano de Ramírez, Yoel Finol (mosca) también puede traernos alegría desde Brasil. “Boxea muy bien. Tiene velocidad y gran técnica. Pero algunas veces cae en el error de descuidar su guardia y le encanta sentirse

Yoel Finol, nuestro peso mosca en Brasil, suena de favorito para el podio. aupado por el público. Esta competencia de Juegos Olímpicos es una cosa muy seria y así hay que tomarla”, aconsejó el medallista plateado de Montreal. Al resto del equipo pugilístico

presente en la Ciudad Maravillosa, el ahora entrenador les deseó mucha suerte. “Y que ojalá traigan más medallas para darle alegrías a nuestro país y a nuestro deporte”. JECM


20 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

JUEVES 11 DE AGOSTO DE 2016

Club Skarthony ganó en kickboxing > Se adjudicó la I Copa Eliézer Otaiza disputada en el Centro Deportivo Integral de Los Castaños JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS

El Club de Kárate Skarthony conquistó la I Copa de Kickboxing Eliézer Otaiza disputada en el Centro Deportivo Integral que lleva el nombre del desaparecido teniente coronel bolivariano, ubicado en el antiguo Ymca de Los Castaños, parroquia Santa Rosalía. El equipo Skarthony, localizado en el sector Los Rosales de El Cementerio, sumó 9 puntos. Además, uno de sus alumnos, Brayan Rodríguez, ganó el premio al Mejor Combate en la especialidad de kickboxing (combate japonés que combina técnicas de boxeo con artes marciales, tales como el karate y el muay thai), frente a Gabriel Camejo (Miranda), en la categoría 6-7 años de edad. Igual designación, Mejor Combate, pero de full contact (combate donde los participantes, además de los golpes de puño emplean patadas y barridos propios del karate y del taekwondo), fue escogido el que protagonizaron Franklin Serrano y Jhosua Durán. En el segundo lugar de la competencia se ubicó la escuela de Karate Fénix (Distrito Capital) con 6 puntos; seguido de Sistema Libre de Karate Guatire (5) y Club Karate Deivi Muñoz (4). La Escuela de Karate Villegas que funciona en el polideportivo Eliézer Otaiza fue la organizadora del torneo. José “Cheo” Villegas, presidente de la Asociación de Kickboxing del Distrito Capital, recordó que este espacio polideportivo fue recuperado para la comunidad en la gestión del alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, en el año 2014.

Jorge Bermúdez (izquierda) se impuso en la competencia de cinturones negros a José Sierra. FOTOS DAHORY GONZÁLEZ LOS CAMPEONES También hubo combates por parejas quedando como campeones de cinturones negros la dupla integrada por Jorge Bermúdez y Brenda Romero, quienes derrotaron a José Sierra y Scarlet Bernal. Los monarcas de Kickboxing, por categorías de edad: Diego Díaz (4-5 años); Brayan Rodríguez (6-7 años); Nicole Bovea (9-10); Aleirán González (0-11). En Light Contac: Diego Ortiz (4-5 años); Diego Natera (6-7); Joshua Durán (8-9); Brayan Fernández (1011 Años); Zuri Sánchez (11-12); Fernando Martínez (12-13); Valeria Parra (13-14) y Lexir Pérez (14-15).

Los más pequeños también brindaron emocionantes combates.

PELOTA GRINGA

Galvis decidió triunfo de Filadelfia con jonrón LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS

Freddy Galvis despachó jonrón con tres impulsadas para decidir anoche la victoria de Filis de Filadelfia 6-2 ante los Dodgers de Los Ángeles. Para el nativo de Punto Fijo, en el estado Falcón, el estacazo fue su cuadrangular 11 de la temporada, conectado en el séptimo capítulo cuando los cuáqueros perdían por una carrera. Sus tres fletes le permitieron llegar a 45 este año. El cotejo lo ganó el relevista criollo Elvis Araujo (2-1), en labor de un tramo con hit para 5.19.

Por los Filis también relevaron Edubray Ramos con dos tercios de actividad recibiendo dos inatrapables con una rayita y dos ponches y Jeanmar Gómez un capítulo con hit, boleto y ponche para 2.56. Odubel Herrera de 1-1, anotada y se estafó su base 18. Carlos Hernández dio de 5-1. En otros resultados, Nacionales de Washington se impuso 7-4 sobre Indios de Cleveland con Wilson Ramos dando de 4-1 con su fletada 63 para average de .336. A su vez, Gigantes de San Francisco sometieron 1-0 a Marlins de Miami. Por los de la bahía, Gregor

Blanco de 3-0 con boleto y Ehire Adrianza de 1-0. Por los peces, Martín Prado de 4-0 para .321. EUGENIO SUÁREZ CON IMPULSADA Por su parte, San Luis dio cuenta de Rojos de Cincinnati 3-2 en partido donde Eugenio Suárez se fue de 4-1 con anotada y flete. Asimismo, Padres de San Diego dispuso de Piratas 4-0 con Yangervis Solarte fallando en un turno. CAR-GO REAPARECE EL SÁBADO Carlos González, lastimado en el tobillo izquierdo desde la semana pasada, descansará hasta el sábado

por recomendaciones de los médicos de los Rockies de Colorado. Car-Go, lleva tres encuentros sin ver acción con el de ayer, después de confrontar problemas en su pierna luego de hacer swing en el home y comenzar a correr, problema que estuvo cerca de causarle un esguince. Finalmente, Ender Inciarte vio cortada en 19 su cadena de encuentros dando imparables en su carrera en las Grandes Ligas y no pudo ingresar en el club de los criollos con 20. El zuliano se fue de 3-0 en el lauro de Atlanta contra Milwaukee.

ABREVIADOS> Bauza viajó a España para hablar con Messi El seleccionador argentino Edgardo Bauza viajó ayer a España en un esfuerzo por convencer a Lionel Messi de que no abandone la selección nacional argentina. Messi dijo en junio: “Se terminó para mí la selección”, tras la derrota de Argentina en la final de la Copa América de Estados Unidos. Fue el tercer revés seguido de Argentina en una final, incluido el Mundial de 2014, recordaron agencias. Messi, que ha ganado cinco veces el Balón de Oro, una cifra récord, dijo en junio que “se terminó para mí la selección” tras la derrota de Argentina en la final de la Copa América. Fue la tercera derrota seguida de Argentina en una final, incluido el Mundial de 2014. “Vengo para charlar de fútbol, a que me cuente su frustración, la que lo llevó a decir esa frase”, comentó Bauza en Barcelona.

Carlos Sánchez jugará con la Fiorentina en Italia La Fiorentina anunció la incorporación como cedido del centrocampista, quien llega procedente del Aston Villa inglés y que ayer formalizó su contrato con el equipo toscano. “Fiorentina comunica la adquisición temporal del derecho a las prestaciones deportivas del futbolista Carlos Alberto Sánchez Moreno, del Aston Villa”, informó el club italiano, con un comunicado publicado en su página web. Sánchez empezó su carrera en Uruguay con las camisetas de Danubio y River Plate Montevideo, antes de pasar a la Liga francesa en 2007, luego de fichar por el Valenciennes.

Pacquiao volverá al ring en noviembre próximo El ícono filipino del boxeo, Manny Pacquiao, confirmó que abandonará temporalmente su retiro para pelear contra el campeón del peso welter de la Organización Mundial d Boxeo (WBO), Jessie Vargas, el próximo 5 de noviembre en Las Vegas, informaron agencias. El deportista, que ahora ocupa un escaño en el Senado de Filipinas, emitió un comunicado ayer confirmando la pelea y apuntando que se entrenará para la cita en su país para poder atender sus labores legislativas, como prometió en la campaña electoral. Pacquiao tiene previsto realizar una gira promocional por Los Ángeles el mes venidero.


www.ciudadccs.info

JUEVES 11 DE AGOSTO DE 2016

VENEZUELA | 21

OPINIÓN KARIM HERRERA

Retos y perspectivas de la educación indígena e intercultural bilingüe en el ciclo Independentista 1°- La distinción entre Educación Indígena y Educación Intercultural Bilingüe debe verse como piernas distintas de un mismo cuerpo dentro del Sistema Educativo Nacional Bolivariano. No es posible ver la diversidad cultural al margen de la interculturalidad y la interculturalidad al margen de nuestra diversidad sociocultural, lingüística y ecosistémica. 1.1- Tampoco es posible concebir un multilingüismo pasando por encima del bilingüismo con la respectiva prioridad de la lengua materna como base de toda interculturalidad bien entendida. 1.2- Tampoco es posible hablar de calidad del sistema educativo bolivariano viendo la unidad en detrimento de las múltiples particularidades de pueblos, localidades, regiones, países y continentes. 1.3.-La educación indígena, como ya sabemos, tiene estatus constitucional, en la que se reafirma la cultura propia, la educación propia y la historia propia (lo que da lugar a los proyectos educativos por cada pueblo indígena. No hay interculturalidad posible sin cultura propia, sin historia propia, sin educación propia. De lo contrario, no habría que intercambiar y con quien intercambiar las distintas herencias socioculturales. 1.4.-Hay sin duda otras especificidades, donde entra la educación intercultural para los sectores afrodescendientes, campesinos, fronterizos, interfronterizos, migrantes en general etc. 2.-En un ámbito más amplio, la interculturalidad comprende la totalidad del sistema educativo bolivariano, atravesando las políticas de Estado (interculturalidad de nuestra política nacional o internacional, salud intercultural, interculturalidad en el sistema de identificación y extranjería, diversidad ecosistémica e interculturalidad de nuestras políticas agroalimentarias. Entre otras múltiples dimensiones de nuestra complejidad humana y societaria. 3.-En tanto que no somos un

pueblo europeo transplantado como Estados Unidos y Canadá, hay una población originaria, que somos nosotros los pueblos y comunidades indígenas, con sentido de la tierra y del territorio, con idioma y cultura propia, con nuestras propias visiones del mundo y de la historia. Pero también hay una población nativa mayoritariamente indodescendiente ya que hemos sido la base fundamental, constante y continua del intenso mestizaje; y contamos con importantes sectores afrodescendientes, eurodescendientes y asiáticodescendientes, que también son portadores de una herencia cultural indígena. De allí la importancia y el sentido de preservar nuestra especificidad como pueblos, culturas y comunidades originarias, sin necesidad de antagonizar con los demás componentes de la venezolanidad y de lo indoamericano-caribeño. 3.1- Cualquier intento de antagonismo entre pueblos indígenas y supuestos criollos, afrodescendientes, eurodescendientes y asiaticodescendientes es una manifestación clara de lo que el pedagogo de la liberación Pablo Freire reconociera como violencia horizontal (amén de antagonismos religiosos, de género, de edad, etc). 3.2- Los antagonismos socialmente ocultos o manifiestos son aquellos de naturaleza vertical que tienen que ver con castas, clases y estamentos, los cuales deben ser abolidos en la nueva sociedad socialista por construir. 4.- Hay que construir -como requisito previo- la intraculturalidad. Quiere decir, la mejor manera de relacionarnos cada pueblo indígena con nosotros mismos, hacia adentro, mejorando nuestras formas familiares y comunales de convivencia. Pero simultáneamente tenemos que edificar la interculturalidad entre los diferentes pueblos y comunidades indígenas que tenemos formas de vida distintas. Porque, hasta ahora, no somos interculturales entre nosotros mismos. Los yecuana creen que son superiores

a los yanomami. Los pumé se creen superiores a los cuiva. Los cuiva se creen superiores a las hamoruas. Los wayuu nos creemos superiores a los yukpa. Los yukpa a los japreria. Todo esto significa que estamos muy lejos de sentirnos interculturales y de vivir en la interculturalidad entre los mismos pueblos indígenas y quienes nos consideramos a la vanguardia de la interculturalidad en los organismos internacionales. De allí la necesidad de mirarnos hacia adentro. Y a su vez, los llamados criollos, que son indodescendientes, se creen blancos y europeos, se creen no-indios, negando los nexos de sangre y de cultura con los pueblos originarios. Del mismo modo, los afrodescendientes se creen superiores a los pueblos originarios y los mismos zambos, hijos de madre india y padre negro, terminan negando a la madre india teniendo al blanco como modelo. Un zambo es visto como parte de una zambumbia, de un salto atrás en lo cultural, más que en el plano racial. (Señalamos como ejemplo de lo que es la expulsión de los pueblos originarios, tanto de la sociedad colonial como de la sociedad republicana, el título de un precioso libro de fotografías de la sociedad yanomami “Dejaste atrás lo lejano”. Entonces, lo lejano es lo extraño. Convirtiéndonos en extraños a nosotros mismos y como extraños a la madre tierra. 4.1.-Es un reto político entender y asumir la intraculturalidad, el

mirar en profundidad hacia nosotros mismos como única alternativa de entender y asumir la interculturalidad. 5.-Las alianzas son la esencia de la política y lo esencial de lo político casi siempre permanece oculto a nuestros propios ojos, como decía el prócer indianista, José Martí. 5.1.-Hay que revisar el sistema de alianzas políticas y sociales para la construcción de los poderes populares en el mismo proceso educativo: en el proceso de construcción de la educación indígena e intercultural bilingüe. 5.2.-Este sistema de alianzas debe ser prioritariamente endógeno por lo que hemos dicho anteriormente, con suficiente autonomía cultural y educativa frente a los grandes centros del poder mundial. 5.3.- Los nuevos esfuerzos tendientes a la construcción de alianzas políticas y culturales dentro del sistema educativo bolivariano y en las sociedades nacionales de nuestros países, tienen que mirar hacia la historia. Las viejas alianzas políticas entre los pueblos indígenas con los esclavizados afrodescendientes. Las viejas y nuevas alianzas de las mujeres de todos los sectores con los pueblos y comunidades indígenas, con sectores campesinos y sectores afrodescendientes. 5.4.- De la misma manera tenemos que estudiar en la historia colonial cómo los conquistadores y colonizadores trataron siempre de dividir y enfrentar a los pueblos, sectores y castas oprimidas, lo cual

nos debe llevar a la necesidad de comprender mejor hoy cómo en cuanto indígenas podemos contribuir a la conformación de la unidad de los sectores populares, sin perder la especificidad de nuestra lucha y nuestro papel histórico en el contexto de nuestras nacionalidades. 5.5.- Los pueblos indígenas, en su devenir histórico, han desarrollado estrategias de supervivencia y convivencia preservando su memoria histórica y patrimonial. La educación propia y la educación intercultural bilingüe están llamadas a rescatar la memoria de los pueblos, sus herencias de los ancestros, su patrimonio. Todo rescate es una fortaleza para la identidad como constructo social de pertenencia y auto determinación. 5.6.- Es importante repensar la interculturalidad, repensar el sujeto y colectivo originario, repensar la interculturalidad es la esencia para comenzar a pensar y sentir a los pueblos desde un punto de vista revolucionario, desde el socialismo del siglo XXI el cual invita a los pueblos a participar protagónicamente en la construcción de la identidad colectiva e individual, supuestos éstos innovadores para las embestidas de la homogeneización cultural de la globalización. La autora es directora general de Educación Intercultural del Ministerio del Poder Popular para la Educacion y Presidenta del Instituto Nacional de Idiomas Indígenas.


22 | MUNDO

www.ciudadccs.info

JUEVES 11 DE AGOSTO DE 2016

En Brasil Senado aprueba continuar juicio político a Dilma Rousseff

Ciudadanos pone seis condiciones a Rajoy para darle apoyo en España

> Con 59 votos a favor y 21 en contra, los parlamentarios decidieron mantener el actual gobierno de facto

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

El Senado de Brasil aprobó ayer otro paso hacia la destitución de la presidenta Dilma Rousseff, al aceptar, por 59 votos contra 21, la acusación sobre irregularidades fiscales en el presupuesto 2015. La sesión, que duró más de 16 horas, enfrentó a los defensores del impeachment con los de Rousseff, mientras que en al menos 16 ciudades se realizaron manifestaciones de grupos que reclaman la salida de Michel Temer del gobierno, al que acusan de golpista. El resultado permitió denotar que los parlamentarios que quieren la destitución de Rousseff son mayoría, un resultado al cual se adelantaron parlamentarios del Partido de los Trabajadores (PT) que anunciaron que recurrirán a la Comisión de DDHH de la OEA para que suspenda el juicio político. La votación sirvió para respaldar el informe acusatorio contra Rousseff confeccionado por el senador Antonio Anastasia, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), aliado de Temer, que indicó que Rousseff violó la Constitución al realizar movimientos en el presupuesto sin el aval del Congreso. “Los peritos dijeron que la Presidenta no cometió este acto que se realizó en todos los mandatos anteriores. Este no es un juicio técnico porque no hay pruebas. El relator actuó como en la Inquisición, actuó como Torquemada, creando situaciones que no son de las pruebas”, manifestó el abogado de Rousseff, José Eduardo Cardozo. La defensa sostuvo que quiere aplicarse el parlamentarismo para retirar a una presidenta electa. El vicepresidente del Senado, Tiao Viana, del PT, expresó que “el proceso está viciado” porque fue originado por Eduardo Cunha, mano derecha de Temer, en diciembre, entonces presidente de la Cámara de Diputados, que no contó con la protección de Rousseff ante acusaciones de corrupción en el escándalo de Petrobras. “Se ha montado un golpe contra quienes no soportan el ascenso social, que no soportan la derrota electoral, que no soportan que el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva haya sido el líder mundial que logró mostrar un país más justo que conquistó los Juegos Olímpicos de Río 2016”, sostuvo Viana. Otro de los que quedaron en mi-

A pesar de las amenazas del Ejecutivo interino, los brasileños protestaron en 16 ciudades . FOTOS AFP

En contexto El informe que recomendaba llevar el caso de la Presidenta a juicio definitivo, acusa a la mandataria brasileña de violación de las leyes fiscales del país y manipulación de las finanzas públicas para beneficiar su reelección en 2014, entre otros aspectos. El 4 de agosto, las organizaciones que integran el Frente Brasil Popular apuntaron que “la destitución de Rousseff no tiene fundamento legal, es un golpe, planeado y llevado a cabo incluso para detener las investigaciones que alcanzarían a los propios estafadores”.

También en las gradas de las Olimpíadas Río 2016 se gritó “fora Temer”.

noría, Roberto Requiao, del PMDB de Temer, fue en contra de su partido al afirmar que el gobierno interino “está vendiendo el país al mercantilismo financiero internacional”, por lo que reclamó el fin del proceso, la restitución de Rousseff y el llamado a elecciones. Requiao dijo que 35 de los 81 senadores no deberían votar, ya que están en la lista de Odebrecht, es decir, dentro de las personas que supuestamente recibieron financiación ilegal de campañas. Marcelo Odebrecht, condenado en primera instancia, acusó de haber entregado dinero en efectivo ilegal a Temer, a su jefe de ministros, Eliseu Padilha, y el canciller Serra, de acuerdo con documentos que fueron filtrados a la prensa. Gleisi Hoffman, exjefa de gabi-

nete de Rousseff, del PT, por su parte pidió convocar a un plebiscito para que se realicen elecciones generales anticipadas. El creador del texto sobre irregularidades en el presupuesto, el jurista Miguel Reale Junior, exministro del gobierno de Fernando Henrique Cardoso, dijo que Rousseff está siendo procesada “por el conjunto de la obra, por intentar esconder la crisis económica”. Por su parte, Lindbergh Farias, del PT, afirmó que “este es uno de los días más tristes de la historia porque se está consagrando un golpe de las oligarquías que no aceptaron la derrota electoral” y advirtió que si Temer es confirmado en la presidencia, tendrá inmunidad para no ser investigado por su relación con el grupo Odebrecht.

Rousseff, que fue suspendida del cargo al frente del Ejecutivo el último 12 de mayo, denunció que su vice, Michel Temer, que la reemplaza provisoriamente, orquestó un “golpe” en su contra. Analistas ya han referido que la medida contra la Mandataria no es más que una estrategia jurídica promovida por el Parlamento para colocar punto y final a los más de 13 años de políticas progresistas en la nación. La última sesión se celebrará a finales de agosto, y se calcula que puede durar hasta cinco días, la destitución de Rousseff dependerá de que sea aprobada por una mayoría calificada de dos tercios (54 votos) del pleno. De ocurrir todo lo contrario, Rousseff deberá ser absuelta y podrá recobrar el poder.

El dirigente del derechista partido español Ciudadanos, Albert Rivera, le planteó ayer seis medidas y una condición todas “irrenunciables” al presidente Mariano Rajoy (del ultraderechista Partido Popular) para respaldarle en su investidura, en suspenso desde diciembre del año pasado, refieren agencias. Las exigencias informadas por Rivera a Rajoy durante un encuentro realizado ayer, fueron anunciar ya la fecha de investidura; expulsar de todo cargo público a los funcionarios imputados por corrupción; eliminar los aforamientos a diputados, senadores y parlamentarios autonómicos; reformar la ley electoral; acabar con los indultos por corrupción; limitar el mandato presidencial y crear una comisión parlamentaria que se centre en la investigación sobre “la presunta financiación ilegal del PP y el caso Bárcenas”. Al respecto, Rajoy dijo que someterá a votación de la Ejecutiva del PP las condiciones que Ciudadanos reclama. Añadió que seguirá intentando “sumar al PSOE de alguna manera a los grandes acuerdos que necesita España”, aunque añadió que. si el líder socialista, Pedro Sánchez, “se mantiene en el no, volveremos a repetir las elecciones generales”.

Brexit afectará a Alemania en el largo plazo CIUDAD CCS

La salida de Reino Unido (Brexit) de la Unión Europea (UE) afectará a Alemania a largo plazo y dañará su economía más que al resto de la zona del euro, destaca Xinhua. El Instituto Alemán de Investigación Económica (IIE) calcula que la sacudida del Brexit tendrá efectos duraderos. Incluso después de dos años, el PIB alemán aún estará por debajo del nivel que habría tenido sin ese escenario de salida. Aquel estima el PIB alemán 0,4% menor en ocho meses en comparación con el que tendría sin Brexit.


www.ciudadccs.info

JUEVES 11 DE AGOSTO DE 2016

MUNDO | 23

Macri ignora cifra de desaparecidos por la última dictadura > El presidente argentino dijo que además hay una “guerra sucia” en su contra y que Hebe de Bonafini (Madres de la Plaza de Mayo) está “desquiciada” CIUDAD CCS

La Secretaría de DDHH de Argentina tiene registrada las denuncias correspondientes a 13 mil casos de desapariciones ocurridas durante la última dictadura en ese país, conocida como el Proceso de Reorganización Nacional (1976 a 1983). No obstante, el actual presidente de ese país, Mauricio Macri, ignora esa cifra y añade además que “no es un debate” en que quiera participar. “Si son los que están anotados en un muro (en alusión a un monumento que existe en Buenos Aires) o si son muchos más. Es una discusión que no tiene sentido”, añadió en una entrevista a sitio web Buzzfeed. Asimismo dijo que en su contra opera una “guerra sucia” y remarcó que “la mayor prioridad” de su Gobierno son los derechos humanos. Sostuvo también que la titular de la Asociación Madres de la Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, “está desquiciada” y que “dice barbari-

dades fuera de lugar hace varios años”, y la acusó de estar “involucrada en graves hechos de corrupción”, a pesar de que no está imputada en ninguna causa de esa naturaleza. “En la justicia del siglo XXI todos tenemos que ser iguales. Se ve que ella no lo interpreta de la misma manera”, aseveró. Aunque se manifestó “de acuerdo” en que se esclarezca qué pasó durante la última dictadura, advirtió que no cree “en la forma en que se condujo el gobierno anterior” de Néstor y Cristina Kirchner). DEFENSA AL “AJUSTE GRADUAL” Por otra parte, defendió el llamado Tarifazo en los servicios públicos que ha generado una ola masiva de protestas en toda Argentina y que incluso cobró la vida de un ciudadano que, al no poder pagar las facturas, optó por quitarse la vida de un disparo. “El ajuste lo hicimos lo más gradual que pudimos”, afirmó el mandatario sobre el tema.

Organizaciones sociales realizaron una nueva movilización en Buenos Aires en rechazo al Tarifazo del gobierno.

Debaten el Tarifazo La oposición en Argentina dio inicio a un debate, en una sesión especial en el Congreso, para dar freno al aumento de las tarifas en los servicios esenciales que impulsa el presidente de esta nación, Mauricio Macri, más conocido como el Tarifazo. Los partidos contrarios al macrismo llegaron a un acuerdo y unificaron las dos convocatorias que habían realizado por separado integrantes del Frente para la Victoria (FPV) y el Frente Renovador (FR), a fin de tener suficiente cuórum y buscar aprobar un proyecto común. Sin embargo, la izquierda necesita una mayoría especial para aprobar la iniciativa de suspensión de la medida dispuesta por el Gobierno y actualmente congelada por la justicia, refiere Telesur.

Ecuador celebró los 207 años de su independencia CIUDAD CCS

Con la entrega de ofrendas florales por parte de las autoridades en el monumento a los héroes del 10 de agosto, en el centro histórico de Quito, Ecuador celebró ayer los 207 años desde el Primer Grito de Independencia con la consigna de ser un país justo y equitativo. El acto estuvo encabezado por el vicepresidente de la República, Jorge Glas, en la tradicional Plaza Grande de la capital, refiere la agencia Andes. Lo acompañaron el ministro Coordinador de Seguridad, César Navas; el ministro de Defensa, Ricardo Patiño; el Alto Mando Militar; y la presidenta de la Asamblea

Nacional, Gabriela Rivadeneira. El orador de orden, César Navas, aseveró que a partir del 10 de agosto de 1809 su país ha vivido una transformación que se ha consolidado en la última década. “Hemos vivido una década de transformación en este gobierno para ser un Ecuador diferente y ganar la autoestima que hemos ganado como país, estas señales de ir hacia un país justo y equitativo es lo que nos falta consolidar y sobre eso estamos trabajando para dejar las bases sólidas para que sea un beneficio para los ciudadanos”, afirmó Navas a periodistas. Agregó que esta fecha es trascendental en la historia no solo

de Ecuador sino de la región, “porque se encendió la llama de la libertad”. Otras autoridades de Estado que también colocaron ofrendas en el monumento ícono de la gesta libertaria ecuatoriana fueron el presidente del Consejo de la Judicatura, Guatavo Jalkh; el titular del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo; y el representante de la Función de Transparencia y Control Social, Hugo Jácome. Para Jalkh, el grito de independencia dejó “principios democráticos y republicanos, que permiten que las instituciones estén en función del bien común”.

Piden paro nacional activo CIUDAD CCS

La histórica Plaza de Mayo, en Buenos Aires, fue escenario de otra movilización de organizaciones sociales contra las políticas de ajuste económico del Gobierno de Mauricio Macri, refiere Página 12. Entre las consignas estuvo un llamado a un paro nacional a las centrales sindicales, en rechazo al Tarifazo, los despidos y suspensiones, reparto de las horas de trabajo sin afectar los salarios y la inflación, entre otros problemas que aquejan a esa nación desde la llegada de Macri al poder. “Exigimos a las centrales sindicales un paro activo nacional. No queremos un paro dominguero, sino uno con abandono de tareas, en

el que los trabajadores puedan salir de sus lugares de trabajo y se concentren en todas las plazas del país, porque solo una movilización de esa magnitud podrá parar el ajuste que aplica el gobierno de Macri”, declaró Nicolás del Caño, vocero del Frente de Izquierda. También pidieron un salario mínimo igual al costo de la canasta familiar con cláusula de indexación automática. También la abolición de todo impuesto al salario, aumento de 6 mil pesos para los jubilados, apertura de los libros de las empresas e investigación del destino de los subsidios que recibieron durante la última década y reestatización de las empresas privatizadas por la actual administración.

Incendios en Portugal dejan tres víctimas fatales CIUDAD CCS

Al menos tres muertos y un desaparecido es el saldo que dejan los incendios forestales que azotan a Funchal, capital de la isla de Madeira, y que desde hace varios días han ocasionado el desalojo de un millar de afectados. El alcalde de la ciudad, Paulo Cafofo, detalló que los tres fallecidos pertenecían a una misma familia, sin embargo, no precisó el parentesco, destacó Telesur. Desde el pasado lunes, los incendios se mantienen en diferentes localidades de Portugal y el martes avanzaron hasta el centro histórico de Funchal, donde muchas viviendas quedaron calcinadas. El gobierno regional de Madeira

y el ayuntamiento de la capital activaron los respectivos planes de emergencia para movilizar la mayor cantidad de medios posibles y así poder ayudar a la población. En cuanto a los daños materiales, apuntó que hay más de un centenar de casas afectadas por las llamas y un hotel totalmente calcinado, y que han sido evacuados los turistas de otros cinco hoteles. El aeropuerto de la ciudad canceló varios vuelos. La Policía Judicial anunció la detención de un pirómano relacionado con unos de los focos de incendio que tienen sitiado a Funchal. Se trata de un joven de 24 años del que se sospecha que avivó el fuego del bosque de Funchal.


24 | MUNDO

www.ciudadccs.info

JUEVES 11 DE AGOSTO DE 2016

Revelan nuevo escándalo de primera dama azteca > Angélica Rivera, esposa del presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, recibió una propiedad en Miami de contratistas cercanos al gobierno CIUDAD CCS

La primera dama de México está usando una lujosa propiedad en Florida (EEUU) que fue adquirida por una compañía que aspira participar en licitaciones públicas para jugosos contratos con el gobierno, reveló The Guardian. Angélica Rivera, la esposa del presidente Enrique Peña Nieto, habita un apartamento identificado como 404 y valorado en 2,05 millones de dólares ubicado en Key Biscayne, al sur de Miami Beach, con la aparente bendición del Grupo Pierdant. La compañía además paga los impuestos de otra propiedad, también en Key Biscayne, que fue comprada en 2005 por un holding creado por Rivera. Esta revelación se asemeja a la compra que hizo la primera dama azteca de una mansión valorada en 7 millones de dólares en Ciudad

de México a través de otro contratista del gobierno y cuyos detalles se hicieron públicos a mediados de 2014 en lo que se conoció como El Escándalo de la Casa Blanca. El manifiesto conflicto de intereses con el proceso de contratación del gobierno de la pareja presidencial cayó como una bomba, destruyendo la popularidad de Peña Nieto y sus supuestas credenciales reformistas frente a la tradicional corrupción en el Partido Revolucionario Institucional (PRI). La actual investigación de The Guardian reveló la relación poco ortodoxa entre la primera dama y el Grupo Pierdant, que la benefició con un condominio en Ocean Tower One, una lujosa residencia con piscina, canchas de tenis y conserjes de “guantes blancos” en Key Biscayne, un enclave afluente en el condado de Miami-Dade . Rivera, ex estrella de telenovelas,

compró una unidad de tres dormitorios identificada como 304 en 2005. Ella reveló su existencia públicamente en noviembre de 2014 en medio de El Escándalo de la Casa Blanca. Dijo además que había vivido con sus hijas en el apartamento de la Florida por un año. Actualmente está valorado en alrededor de 3,5 millones de dólares. Sin embargo, en esa oportunidad no hizo ninguna mención ni al grupo Pierdant ni al fundador de dicho consorcio, Ricardo Pierdant, quien tiene extensos intereses de negocios tanto en México como en Estados Unidos. En 2009 Pierdant compró la vivienda identificada con el 404 en Ocean Tower. La firma Biscayne Ocean Holdings aparentemente fue creada para dicho propósito. Desde entonces, parece haber dejado que la primera dama utilice dicha propiedad como una adición

La ex estrella de telenovelas se aloja en esta lujosa residencia de Key Biscaine. al otro apartamento que ella posee, lo que les permite manejar ambos (a los efectos legales y tributarios) como una sola unidad. Las propiedades comparten el mismo número telefónico. Una mujer, que atendió en español y se identificó como María, dijo que la correspondencia para Rivera podía ser enviada a cualquiera de las dos direcciones “Es lo mismo”, dijo al ser interrogada. En marzo de 2014 la compañía de Pierdant profundizó los lazos y generó interrogantes al pagar impuestos por 27 mil 703 dólares no sólo de la unidad 404, sino también de la 304, a pesar de que está a nombre de Rivera. En la compañía Biscayne Ocean

Holdings, Pierdant y Rivera son los únicos directores y propietarios. El nexo entre los dos es motivo de preocupación porque una de las empresas del Grupo Pierdant, según se informa en la gestión de contratos del gobierno, aspira desarrollar los puertos marítimos de México. Cuando se llamó a Pierdant para preguntarle acerca de las propiedades colgó sin explicación. Mientras la oficina de Peña Nieto rechazó hacer comentarios, argumentando que no había nadie autorizado. Tras una segunda solicitud se informó que no habría ninguna declaración porque las propiedades de la primera dama son un asunto de seguridad nacional.

En Texas soldado amenaza con cortar cabezas musulmanas CIUDAD CCS

Muchos de los afectados se quedaron solo con lo que llevaban puesto.

Rescatistas y voluntarios buscan cadáveres enterrados en Puebla. FOTOS AFP

Van 49 muertos en México por tormenta Earl CIUDAD CCS

La cifra de muertos en la Sierra Norte del estado de Puebla, en México, tras el paso de la tormenta tropical Earl el fin de semana pasado, ascendió a 35, informó personal de Protección Civil. Mientras que en el estado de Veracruz van 14 fallecidos. En total, el paso del huracán Earl ha dejado 49 muertos, esto lo convierte en el temporal más mortífero en el país en tres años. También se esperaba que el ciclón

Javier tocara tierra ayer en Baja California Sur, refiere Telesur. El municipio más afectado por Earl, según Protección Civil, fue el municipio de Huauchinango donde la noche del sábado llovió el equivalente a lo que corresponde a un mes de precipitaciones. En las zonas afectadas por el evento climático escasea el agua potable, indicaron miembros del Centro de Estudios sobre la Pobreza Miguel Jaramillo. El componente, que tienen va-

rios de sus integrantes en la zona del desastre, comprobó que varios lugareños de las comunidades de Naupan, Olintla y Tlaola han perdido a sus familiares, sus casas, y sólo llevan puestas las mudas de ropa que les han regalado sus vecinos. Otro dato que pudo proporcionar el centro de estudios es la ausencia de ayuda oficial para los afectados por el desastre, quienes se niegan a abandonar sus casas sin importar el riesgo, porque temen perder sus pertenencias.

PROMESAS Las autoridades mexicanas han declarado la emergencia en 29 municipios de la Sierra Norte y prometieron que “suministrarán todos los recursos disponibles para disminuir la emergencia”. Luego de recorrer la zona afectada, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social, José Antonio Meade dijo que se ejecutará un programa emergente de empleo temporal por 8 millones de pesos en la zona del desastre.

Miembros de una mezquita en la ciudad texana de Watauga, en Estados Unidos, denunciaron ante la policía amenazas de un presunto veterano del Ejército y “cristiano”. Los fieles dijeron sentirse violados y amenazados, por ello solicitaron protección a las autoridades, refiere Telesur. Los denunciantes afirmaron que a pesar de que están acostumbrados a recibir este tipo de llamadas, ésta en particular era muy diferente. En la grabación el hombre advirtió: “si ustedes creen que van a establecer la ley del sharía en mi vecindario, están muy equivocados” y “el Islam es una religión muy violenta y no la toleraremos”. Aseguró además que tanto él, como muchos de sus “hermanos militares” estaban armados “hasta los dientes” y que comenzarán a “cortar sus cabezas, ¡las de todos ustedes!”.


www.ciudadccs.info

JUEVES 11 DE AGOSTO DE 2016

MUNDO | 25

Violencia social somete a los Estados Unidos > Estudios revelan hoy un crecimiento abrumador y preocupante de los crímenes cometidos por agentes policiales en esa nación HAROLD URRIETA CIUDAD CCS

Durante el primer semestre de 2016, en Estados Unidos se acumulan, producto de solo los excesos policiales, casi 600 asesinatos de personas afroamericanas e hispanas que residen en ese país. El sangriento balance que advierte el grupo Archivo de la Violencia Armada (Gun Violence Archive) demuestra un crecimiento de los crímenes que siguen registrándose contra los que son considerados por las autoridades como “sujetos sospechosos”. La desproporción de la brutalidad policial se refleja más en el 14,7% de los negros que, sin estar armados, han sido ajusticiados en procedimientos cargados de odio racial y social. 10,4% de los latinos también han sido sometidos de la misma forma. De acuerdo con el diario The Guardian, en los últimos dos años en la nación gringa se registra un asesinado por cada 140 mil 500 negros, y un asesinado hispano por cada 290 mil miembros de esa comunidad. Solo en 2015, un negro tuvo más de dos veces las probabilidades de morir a manos de la policía. DISCRIMINACIÓN SOCIAL Y RACIAL En el mayor de los casos, los asesinatos que se cometen en la nación gringa son dirigidos contra personas afrodescendientes o provenientes de Latinoamérica, que son confinadas a un sistema sin oportunidades y lleno de falsas promesas que truncan el camino a una mejor calidad de vida. La discriminación social que se ha extendido a todos los sectores tiene como punta de lanza a los cuerpos de seguridad, los cuales aplican la violencia en sus procedimientos contra personas “sospechosas” solo por su color de piel. El tema racial en EEUU ha sido siempre un debate controversial y complejo. La lista de víctimas a manos de la policía es larga, al igual que los agredidos y muertos por su raza, e incluso religión. Dentro de este grupo también los llamados hispanos son un porcen-

taje importante de agredidos, de acuerdo al portal Impactony.com. Una investigación del Centro Pew, que culminó el 8 de mayo de este año, demostró que el 71% de la comunidad afroamericana en el país es víctima de un trato excluyente, mientras que 62% de latinos también sufren el mismo atropello. Las estadísticas explican un poco los múltiples abusos policiales que se cometen a diario en EEUU contra esas personas. Ante esta realidad, que cada vez se agudiza, –pese a tener un presidente afroamericano, Barack Obama,– en 2014 entró en vigor el movimiento “Black Lives Matter” (Las vidas negras importan) que promueve manifestaciones para rechazar los excesos policiales y exigir que cesen los ataques contra la comunidad negra, la más golpeada, sobre todo en estados como Detroit donde la tasa de criminalidad es dos mil 123 por cada 100 mil residentes. EEUU es hoy el país con más cantidad de encarcelados en el mundo y el 40 % de los presos son afroamericanos, cuando solo representan el 13 % de la población gringa. Hay más negros en prisión o con libertad condicional que personas esclavizadas en 1850. Hace poco el ideólogo republicano Newt Gingrich consideró que la desconexión de los blancos con la historia de sufrimiento de la población de raza negra los ha llevado a subestimar el grado de racismo que enfrentan los afroestadounidenses. “Me tomó largo tiempo y hablar con gente a través de los años para entender esto: si tú eres blanco, la verdad es que tú no entiendes lo que es ser negro en Estados Unidos”, señaló. Analistas apuntan que los movimientos de supremacía blanca en EEUU, así como su retórica y sus actos violentos, han avanzado notablemente a partir del inicio de la campaña presidencial del magnate Donald Trump en 2015. El Partido del Trabajador Tradicionalista, el Ku Klux Klan, el Movimiento Patriota y el Partido Estadounidense de la Libertad, son

Episodios como la agresión a un afrodescendiente con discapacidad motora son frecuentes en la tierra del Tío Sam.

Impunidad policial Los asesinatos en julio pasado a manos de la policía de Alton Sterling y Philando Castile, se suman al de Michael Brown (2014), Eric Garner (2014), Walter Scott (2015) y Freddie Gray (2015). Son los crímenes más emblemáticos y recientes contra la comunidad afroamericana en EEUU. Registros revelan que las edades de las víctimas de la brutalidad policial rondan entre los 12 y los 65 años, y en la mayoría de los casos son personas que fueron asesinadas sin comprobárseles posesión de armas. Los policías envueltos en estos sucesos solo fueron despedidos y quedaron absueltos por los tribunales. Un reciente reporte del Departamento de Justicia de EEUU justificó el uso de la fuerza por parte de la policía. El documento asegura que los oficiales responden a los que ellos denominan “percepción de amenaza equivocada” y de allí su reacción contra una persona considerada “sospechosa” que muestre o no un arma de fuego. El propio Barack Obama abogó hace poco por acelerar las reformas en los cuerpos policiales en EEUU, al considerar que, hasta la fecha, “el cambio ha sido demasiado lento” y que hay que dar a esta cuestión un “sentido de urgencia”.

algunos de esos grupos. De acuerdo con el centro de pensamiento Southern Poverty Law Center, dedicado a cuantificar y analizar organizaciones que promueven nociones racistas, así como los ataques a minorías, prácticamente todos los grupos supremacistas han otorgado su apoyo al líder republicano, ya reconocido por su perfil xenofóbico y las políticas discriminatorias que aplicaría de llegar a la Casa Blanca.

Las protestas contra la brutalidad policial se producen casi a diario. FOTO AFP

Piden al Congreso gringo declarar una crisis de salud Hasta la fecha, el llamado al control de armas en EEUU ha fracasado, pues aún no se aplica ninguna medida concreta que permita acabar con el fácil acceso al armamento, y en la que se pueda evitar que cualquier ciudadano pueda adquirir un arma de fuego bajo los más deficientes requisitos para ello. En un artículo publicado en enero de este año por New England Journal of Medicine, se critica que la Asociación Nacional del Rifle (NRA), los legisladores que ésta financia y algunos propietarios de armas, se oponen incluso a que se determine qué medidas pueden ayudar a acabar con el problema. Debido a las alarmantes cifras que registra el país por esta causa, la American Medical Association (AMA) está presionando al Congreso gringo para que considere la

violencia armada como una crisis de salud pública y se permita dar respuesta a la misma. Desde 1996, cuando se impuso la conocida Enmienda Dickey que consiste en prohibir el uso y porte de armas entre los ciudadanos, el número de asesinatos no ha hecho más que crecer exponencialmente. El propio Obama “intentó” sortear esta enmienda en 2013, pero no lo consiguió. Para EEUU, país que profesa la lucha por la paz mundial, es contradictorio que tenga hoy un mayor número de armas que sus más de 300 millones de habitantes. Esta disparidad se refleja en las 30 personas que a diario son heridas con armas de fuego y los mil 700 muertos entre 2015 y 2016 en diversas situaciones domésticas o policiales.


26 | CULTURA

www.ciudadccs.info

JUEVES 11 DE AGOSTO DE 2016

Centro Nacional de Historia apoya proyectos de investigación

LA BIBLIOTECA Y SU GENTE>

> Serán respaldados 58 trabajos, entre los que se destacan indagaciones históricas comunitarias y estudiantiles con las tesis de grado VÍCTOR LARA QUINTERO CIUDAD CCS

Un total de 58 proyectos de investigación serán apoyados por el Centro Nacional de Historia (CNH), el Archivo General de la Nación y la Biblioteca Nacional. Así lo informó ayer Pedro Calzadilla, presidente del CNH, durante la presentación de los resultados sobre una convocatoria que realizó la institución en el marco del Bicentenario de la desaparición física del Generalísimo Francisco de Miranda. Calzadilla explicó que el jurado del Centro Nacional de Historia escogió 40 de los 85 proyectos presentados, los cuales “están orientados a la investigación histórica de distintos aspectos de la vida y el desempeño histórico del pueblo venezolano a lo largo de su historia”. Resaltó que muchos de los trabajos presentados tienen el énfasis de ser historias comunitarias, de los espacios pequeños, locales y las comunas. “Estos 40 proyectos de investigación arrancan su trabajo a partir de septiembre. Van a tener una primera etapa de los primeros seis meses y luego van a ser renovados para el año siguiente. Son proyectos que estarán incorporados al sistema de líneas de investigación prioritarias del Centro Nacional de Historia”, explicó el catedrático. Otro de los resultados ofrecidos fue el de la convocatoria para proyectos editoriales, por lo que acordaron publicar, en los próximos meses, 18 nuevos títulos de investigaciones realizadas por colectivos, investigadores e instituciones académicas de distintos

Archivo Audiovisual en la BN.

Génesis de la colección audiovisual del país

La vida en las comunas es reflejada en los trabajos presentados. lugares del país, se informó. “Sus investigadores, sus resultados y sus contribuciones van a ser coeditadas por el Centro Nacional de Historia o presentadas en los espacios de formación y académicos de las distintas instancias del Ministerio de la Cultura y el Estado venezolano”, acotó. También anunciaron el apoyo a casi 50 de estudiantes, quienes desarrollan estudios sobre historia en varios lugares de Venezuela, a través del respaldo de pasantías y el desarrollo de sus tesis de grado. El presidente del Archivo General de la Nación, Fabricio Vivas, informó que a los ganadores se les acreditará como investigadores sociales.

Proceso de formación En cuanto al proceso de formación realizado por la CNH en distintas instituciones del territorio nacional, Calzadilla resaltó que han participado cerca de dos mil estudiantes en distintos espacios como seminarios, cursos, talleres, diplomados, etc. “Este es un plan alineado con la obligación que tiene la Revolución Bolivariana en la reafirmación de la conciencia histórica del pueblo venezolano y la reafirmación de la identidad como batalla fundamental en el ejercicio pleno de la soberanía y la independencia”, resaltó el historiador quien instó al pueblo venezolano a seguir fortaleciendo su memoria histórica.

Desde mañana VII Bienal Orlando Araujo congrega a escritores de todo el país CIUDAD CCS

Más de 40 escritoras y escritores de todas las regiones del país se reúnen en Calderas, estado Barinas, a partir de este viernes 12, a propósito de la VII Bienal Nacional de Literatura Orlando Araujo. El evento literario, que honra al autor de Compañero de viaje y Miguel Vicente Pata Caliente, tiene como objetivo promocionar la lectura e impulsar la actividad cultural; y también, este año, homenajear al poeta trujillano Ramón Palomares, fallecido el mes de marzo de este año, reseñó el portal de Alba Ciudad. Ana María Oviedo, directora general del Gabinete del Ministerio del Poder Po-

pular para la Cultura (MPPC) del estado Barinas, hizo un llamado a toda la colectividad a asistir a este encuentro con la palabra, con el arte y con los versos. “Estamos invitando a todo el pueblo de Venezuela a participar en este encuentro que no solo mostrará la palabra, sino que es una fiesta de la cultura total, un espacio para la batalla de las ideas y que además reivindica a uno de nuestros principales escritores combatientes como lo fue Orlando Araujo”, subrayó la vocera. En el acto de inauguración efectuarán una sección solemne donde reconocerán con la orden Orlando Araujo a los es-

critores Blas Perozo Naveda, Luis Alberto Angulo, Alexis Gómez y a la escritora Yarisma Hum. La jornada literaria, que se extenderá hasta el 14 de agosto, contará con conversatorios, talleres, recitales de poesía y una expoventa de libros y bienes culturales. EL HOMENAJEADO Araujo nació en Barinas en 1928. Economista, poeta, catedrático, periodista y guionista de cine y televisión. En 1975 ganó el Premio Nacional de Literatura. El monto del galardón lo donó a la resistencia chilena contra Pinochet.

JUFANY TOLEDO “Considerando que es conveniente para el mejor conocimiento de nuestra tradición y para la más fiel documentación histórica, conservar de manera perdurable el recuerdo de expresiones de nuestras costumbres, de aspectos culturales, de acontecimientos memorables y de manifestaciones vitales de las personas que, en Venezuela, han actuado en forma destacada... Que la técnica moderna ofrece métodos eficaces, audiovisuales, de fácil interpretación, que proporcionan la oportunidad de dejar a las futuras generaciones esos documentos. Se decreta la creación del Archivo Audiovisual de la nación...”. La cita anterior no es otra que la génesis del Archivo Audiovisual de Venezuela, plasmada en el Decreto N° 1.071 y publicado en la Gaceta Oficial Número 27.217 del lunes 12 de agosto de 1963; y que para entonces dependía de la Dirección Nacional de Información. Años más tarde, a partir de la ley y creación del Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas, pasa a denominarse Archivo Audiovisual de Venezuela y su dirección y administración quedaron a cargo del IABNySB, de acuerdo con el Decreto 2.719 publicado en la Gaceta Oficial Número 31.525 del lunes 10 de julio de 1978. El Archivo Audiovisual de Venezuela tendría como finalidad recuperar, organizar y conservar la memoria documental no bibliográfica del país. Todos los ministerios y organismos públicos fueron instruidos para que colaboraran en la conformación de su acervo y patrimonio, haciéndole llegar de forma gratuita las obras no bibliográficas de las cuales dispusieran. Así fue, y junto con las obras que ingresan a través de la Ley de Depósito Legal, las donaciones oficiales y de particulares, sumadas a algunas compras realizadas por el Instituto, se fue enriqueciendo el patrimonio audiovisual del país. Han transcurrido 53 años y esta colección se ha convertido en la más grande en su género, siendo una de las joyas de la Biblioteca Nacional de Venezuela, por las extraordinarias colecciones que en ella se resguardan, tanto en su división de Sonido y Cine como en la de Obras Planas, que todas y todos los venezolanos deben conocer. Fotografías documentales y artísticas de Venezuela, América Latina y el Caribe, desde finales del siglo XIX hasta principios del siglo XX. Más de 8 mil imágenes que dan cuentan de la evolución de la región desde 1870, aproximadamente, forman parte de los patrimonios documentales de la humanidad, por decisión del Comité Memoria del Mundo de la Unesco desde 1997. Partituras, mapas antiguos, planos, atlas y diversos formatos de diseño gráfico; así como 20 obras originales del maestro Alirio Palacios, que conforman la Colección El nuevo rostro de Bolívar, conviven con los registros sonoros y de la imagen del Archivo de la Palabra, el cine, la radio y la televisión.


www.ciudadccs.info

JUEVES 11 DE AGOSTO DE 2016

CULTURA | 27

Emprendedoras promueven la crianza natural > En la feria socioproductiva podrán encontrar pañales ecológicos,productos naturales e indumentaria para las madres que amamantan MARÍA MILAGRO SÁNCHEZ CIUDAD CCS

Los colectivos Dulzura de Mamá, Sonrisas para la Vida, Doulas voluntarias, Ecologarte y Defendiendo la Lactancia Materna realizan una feria socioproductiva en la Casa de las Primeras Letras Simón Rodríguez, donde promueven prácticas que valoran y protegen la vida. Así lo explicó Jeny Soto, vocera del Colectivo Tetas en Revolución que agrupa a las emprendedoras que consideran que “se puede producir y consumir nuestras propias cosas desde una perspectiva sana; desde lo natural, tomando conciencia de cómo muchos de esos productos industriales les hacen daño a nuestro cuerpo y a nuestra madre tierra”. En la feria encontrarán pañales ecológicos, productos de higiene personal -elaborados de forma ar-

tesanal y con productos naturales ricos en calcio como el ajonjolí- fulares, camisas especialmente diseñadas para las mujeres que se encuentran amamantando a sus bebés, así como productos alimenticios a partir de frutas de Venezuela como el mango. “Nuestra intención es mostrar otro tipo de productos que son más sanos, más naturales y sobre todo pensando en la salud y la nutrición de nuestros hijos y de nosotras como mujeres, como familia”, sostiene Soto. Como colectivo apuestan a hacerle frente a la guerra económica con las cosas que saben hacer y con las que se cuenta, privilegiando lo natural. “Queremos mostrar con estos productos toda la riqueza que existe en nuestra tierra, todo lo que nosotros somos capaces de hacer y

Los pañales ecológicos están disponibles en este espacio. FOTO LUIS BOBADILLA consumir para vivir de esa conciencia que hay aquí, no desde la carencia, de pronto lo que no está tan fácil de conseguir es eso a lo que nos acostumbró la industria, pero nuestra Madre Tierra nos ofrece un montón de cosas que de pronto no estamos aprovechando que son más nutritivas, que son más sanas, y eso es lo que nosotros queremos exponer y compartir en este intercambio, en esta feria; que sepamos que hay otras formas de nutrirnos y de cuidarnos, que no necesariamente son ésas impuestas por el capitalismo”.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Como parte de la feria también se realiza una serie de talleres y conversatorios donde se privilegia la vida desde el momento de su concepción. Ayer las mujeres en proceso de gestación recibieron un taller de kundalini yoga para despertar esa conexión entre madre e hijo. Asimismo se abordó el tema del empoderamiento para el parto y el nacimiento, los miedos que enfrentan las mujeres ante ese momento de la vida, entre otros aspectos que rodean el embarazo.

PASA EL DATO> CASA DE LAS PRIMERAS LETRAS HORA: 10:00 AM ENTRADA: LIBRE JORNADA: HOY Y MAÑANA Hoy se realizará un conversatorio sobre la alimentación de las madres en estado de embarazo y período de lactancia. Mientras que mañana se hablará sobre la alimentación de los niños.

Continúa hoy Seminario de Historia y Comuna CIUDAD CCS

Hoy se realizará la segunda sesión del Seminario Historia y Comuna, que desarrolla el Centro Nacional de Historia (CNH), y a la cual se invita a cronistas, historiadores, estudiantes, docentes y comunidades organizadas. Esta nueva clase llevará por título La memoria comunal para la construcción del Poder Popular la cual tendrá lugar en los espacios del Archivo General de la Nación, en la Sala Federico Brito Figueroa desde las 10:00 de la mañana. Contará con la participación de cuatro ponentes: el historiador Manuel Almeida, quien ofrecerá una introducción a la Historia comunal; el historiador y politólogo Jesús Peña, que abordará la participación social, políticas públicas y consejos comunales, escenarios complejos en la realidad venezolana; la activista

social Elsy Torres, quien hablará sobre el proyecto de Maracapana y la historia como herramienta del proceso de organización comunitaria; finalmente el director general de Investigación del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales, Carlos Filemón, disertará sobre los archivos del Poder Popular. Este seminario, que tendrá sesiones todos los jueves de agosto, fue creado con la finalidad de debatir sobre la historia y la memoria venezolana como herramienta fundamental para la construcción de la comuna. Para mayor información sobre inscripciones y certificados, los interesados deben enviar sus datos personales a chilas. cnh@gmail.com, y a través del portal web de la institución www.cnh.gob.ve.

PUEBLOS HERMANOS Ayer se realizó un concierto en el Teatro Principal a propósito del aniversario del primer grito de independencia de Ecuador, en el cual se evidenció que los pueblos de Bolívar y de Manuela Sáenz están cada día más unidos. Subieron a escena los cantantes Marisol Bowen y Luis Alfredo Jaramillo. FOTO JESÚS VARGAS


28 | CULTURA

www.ciudadccs.info

JUEVES 11 DE AGOSTO DE 2016

Círculo Escénico inicia su segunda temporada > Este año se espera recibir entre 3 mil y 4 mil caraqueños amantes del teatro y de la cultura TIBISAY MAZA GIMÉNEZ CIUDAD CCS

El pueblo caraqueño podrá disfrutar del talento, la creatividad y la pasión de nueve agrupaciones teatrales que desde hoy hasta el 3 de septiembre participarán en la segunda edición del programa cultural Círculo Escénico que está siendo impulsado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través de la Fundación Casa del Artista. El evento se inaugurará con la presentación de la obra Crónicas de un robo, dirigida por Elvis Romero. La función se presentará a las 6:00 pm y se repetirá mañana a la misma hora. En esta comedia los caraqueños serán testigos de los conflictos que rodean a una familia tras un robo que se ha efectuado en el pueblo. “Al principio vemos que cada quien tiene un pensamiento y una opinión distintos, pero con esta pieza yo quiero demostrar que la unión y el amor familiar es lo más hermoso que puede haber en el mundo. Por otra parte, yo agradezco al proceso revolucionario por la democratización que ha tenido la cultura”, expresó el director. El presidente de la Compañía Nacional de Teatro, Alfredo Caldera, expresó sentirse satisfecho tras la consolidación de este programa. “Son iniciativas que han surgido desde los mismos jóvenes y en las instituciones debemos apoyarlos en todos los sentidos (...) Esperamos que todas las caraqueñas y los caraqueños nos acompañen en esta muestra teatral que reúne a un grupo importante de directores; podemos afirmar que el teatro venezolano tiene una generación de relevo que cada día se está fortaleciendo”. En este sentido recordó que tras la llegada de la Revolución Bolivariana, los jóvenes teatreros han tenido mayor posibilidad en proyectar sus poderes creativos y reflexivos a través de diferentes proyectos educativos, políticos y sociales. “Nosotros, los que nos formamos hace algún tiempo, no tuvimos las oportunidades que existen ahora. En nuestra época tenías que formar parte de una agrupación o institución que ya estuviera consolidada porque no nos permitían crear y dirigir piezas serias. En mi caso yo vine a montar mi primera obra en 1998 pero desde 1989 yo estaba ansioso en dirigir mi propio proyecto”. Caldera consideró que hoy más que nunca el pueblo, con ahínco, está contribuyendo con la preservación y difusión de nuestra venezolanidad. “Éste es el teatro venezolano, el que reafirma nuestra identidad, además hay que recordar que estos jóvenes han creci-

Paralaagenda HOY Y MAÑANA > Crónicas de un robo Lugar: Sala Doris Wells, de la Fundación Casa del Artista. Hora: 6:00pm. SÁBADO > Cuentos de ratones Lugar: Sala Doris Wells, de la Fundación Casa del Artista. Hora: 3:00pm. > La Graduación Lugar: Sala Doris Wells, de la Fundación Casa del Artista. Hora: 6:00pm. DOMINGO > Crónicas de un robo Lugar: Sala Doris Wells. Hora: 5:00pm.

do en un proceso de transformación donde las políticas culturales de ahora no se hacen desde un escritorio, sino con la gente”, destacó. CON INCREÍBLES EXPECTATIVAS La presidenta de la Fundación Casa del Artista, Liseth Torres, adelantó que esta edición contará con la asistencia de la Asociación Venezolana de Críticos Teatrales (Avencrit), para visualizar y registrar el trabajo de todos los actores, actrices y directores que están participando este año. También estarán presentes docentes y estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE). “En esta edición podrán reencontrarse con esa nueva mirada, donde los jóvenes están repensando un teatro de contenido, un teatro que profundice y trascienda con el tiempo mostrándonos tal cual somos. También esperamos que este programa pueda llegar a otras regiones del país. (...) Hacemos una convocatoria para que venga la mayor cantidad de amantes y estudiosos del teatro así como también del público en general que quiera disfrutar de este espacio de creación. Por otra parte, el coordinador de apoyo para las iniciativas creativas de la Fundación Casa del Artista, informó que este programa tuvo buena receptividad el año pasado ya que participaron 12 agrupaciones teatrales y asistieron aproximadamente 3 mil 700 personas. “Éste fue el inicio de un proyecto que en su momento no sabíamos si iba tener continuidad o no. Este año hemos pasado por muchísimas interrogantes y pruebas; aquí tenemos unos grupos de guerreros que supieron pasar todas esas adversidades y asumir esta segunda temporada. Esperamos recibir entre 3 mil y 4 mil personas”, dijo.


JUEVES 11 DE AGOSTO DE 2016

REDACCIÓN VÍCTOR LARA QUINTERO

LIBROS CCS | 29

QUÉ LEEN >

Voces de Latinoamérica

ABREBOCA >

Anakarelys González

> El libro presenta una serie de entrevistas a distintas personalidades de la izquierda en la región y el mundo

Antología Poética

Educadora

El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry “Lo recomiendo por el mensaje hermoso que deja. Puedes vivir en el mundo que desees, que la imaginación tiene el límite que le pongas, que si te lo propones puedes hacer realidad tus sueños y que puedes darle un sentido propio a algo”.

Tomás Díaz Sociólogo

Cronistas del Río de la Plata “Es una compilación de cronistas del siglo XVI, donde se crearon ciertos mitos sobre los pueblos originarios, que sirvieron como justificación para la conquista y justificación de su territorio”.

Yuneidi González Periodista

Desconocido, de Mónica Montañez “El libro tiene varias tramas, varias historias que todas llevan a lo mismo, a las suposiciones”.

Moisés Sayet Fotógrafo

El hompre y los símbolos, de Carl Jung “Es el libro de Jung más fácil de entender. Trata sobre las personalidades y los alter egos del ser humano”.

Alberto José Borregales Lic. Filosofía y Letras

Amanecí de Bala y otros poemas, de Víctor “Chino” Valera Mora “Allí puedes encontrar un hablante básico, donde hace una referencia al contexto histórico de los años 60, cuando había una utopía, que a través de la palabra y del yo lírico se enfocaba una transformación esencial en el ámbito poético y sociocultural de Venezuela”.

María Fernanda Sánchez Computista

Comprensión de Miranda, de Alfonso Rumazo González “Es una versión de Francisco de Miranda muy cercana, muy concisa; sin todo ese misticismo que se ha creado. Es una historia muy limpia en ese sentido”.

der en las distintas Naciones. Entender los procesos de cambio Por esta razón, no solo las entreque ocurrieron en América Latina vistas están presentes en el texto, a principios del siglo XXI, a través también existen dos capítulos a de las voces de analistas políticos, cargo del Consejo Ejecutivo del Ceeconómicos y sociales de la región lag que sirven para introducir y sies la propuesta que se plantea el tuar a los entrevistados. Uno de Centro Estratégico Latinoamericaesos capítulos fue escrito por el dino de Geopolítica (Celag) con este rector del Celag, Alfredo Serrano libro denominado Cambio de época: Mancilla, quien destaca que ese Voces de América latina. En el texto escrito por Gisela Bri- Cambio de época “cambio de época” podría verse reflejado más en países como Veneto y Agustín Lewit, ambos perten- Gisela Brtio y zuela, Bolivia y Ecuador. cientes a el Celag, se presentan 18 Agustín Lewit “Venezuela con su Socialismo entrevistas a personalidades de Fundación Editorial Bolivariano del siglo XXI, Bolivia América Latina como: Manuel Zela- El Perro y la Rana Colección Alfredo con su socialismo comunitario del ya (Honduras), William Castillo (VeVivir Bien, y Ecuador con su Revonezuela), Patricia Villegas (Colom- Maneiro bia), Álvaro García Lineras (Bolivia), Atilio lución Ciudadana, marcan un destino supeBorón (Argentina), Juan Carlos Monedero rador del capitalismo, interpelándolo des(España), entre otros quienes no sólo expli- de sus entrañas, desde sus propias raíces, can los hechos que han acontecido y los proponiendo un tránsito que va más allá de cambios que se presentan hoy en una re- una época simplemente posneoliberal”, exgión tan heterogénea, sino que además tra- presa Serrano en su texto. Esteban De Gori, sub director del Celag, tan de darle al lector una perspectiva más amplia de lo que puede ser el futuro de los explica en otro texto, de una manera crodistintos bloques políticos y económicos nólogica, los desmanes del capitalismo en que confluyen en el continente y quienes nuestros países, lo que produjo una “ crisis conviven bajo nuevos esquemas de integra- de los gobiernos neoliberales”, igualmente ción regional y el asedio permanente de la cómo las “fatigas a las medidas de austeripotencia más grande del mundo: el gobier- dad” produjeron que en varios países nacieran nuevos actores políticos, quienes redino de Estados Unidos. También muestra los posibles escenarios rigieron los recursos al beneficio social. Sin que se pueden presentar de cara al futuro, embargo, luego de más de una década, se cuestionando si realmente hay un “cambio pueden evidenciar ciertas fragilidades, dede época” que marca una evidente distan- bido a que valores como el “consumo” y la cia de la política neoliberal y del capitalis- “individuación” que propone la posmodermo, en especial cuando se habla de la ins- nidad no se ha podido erosionar. “Otra de tauración de Gobiernos progresistas en va- las fragilidades es la sucesión”, dice el texrios países del continente, o si simplemen- to, refiriéndose a la aparición de cuadros te todo es parte de los procesos sociales y políticos que puedan suplantar a los líderes políticos que se pueden generar por la mala progresistas, para luchar contra unas dereadministración de quienes están en el po- chas que se presentan renovadas.

BIBLIOTECA AYACUCHO>

Ricardo Beltrán y Rózpide Ricardo Beltrán y Rózpide (1852-1928) fue uno de los pioneros de la moderna geografía en España. Catedrático de la Universidad de Madrid, entre su prolífica obra destacan: Viajes y descubrimientos efectuados en la Edad Media (1876), Los pueblos hispanoamericanos en el siglo XX (1901-1912) y El ideario geográfico y los progresos de la geografía (1908). Los pueblos hispanoaLos pueblos mericanos en el siglo XX hispanoamerica- (Segundo trienio), dice la nos en el siglo XX presentación del libro, es una obra que refleja la Inserto en la situación de estabilizacolección Claves de América . Biblio- ción de las jóvenes naciones hispanoameriteca Ayacucho

canas, a principios del siglo pasado, las cuales comenzaron a transitar el camino de formación poscolonial y “moderno” en diversos aspectos como el político, el económico y el social. A través de la serie de acontecimientos históricos suscitados en cada región, como guerras de independencia, pérdidas de repúblicas, etc., que se hicieron con el fin principal de separarnos del imperio español, se pensó también en el establecimiento de fronteras y delimitaciones entre los mismos países hispanoamericanos. Lea este libro para comprender esos procesos. Vea con este código la versión digital del libro Los Pueblos hispanoamericanos en el siglo XX

Eternamente advertidos: No permanecerías más, casa. No tendrías más tus horcones en tierra.

Antología Poética Ramón Palomares Monte Ávila Editores Latinoamericana Colección Fundación Esta Tierra de Gracia

No estarías como asentamiento de tierra. La casa estaba girando, girando, igual que viento; cargada por aves. Por las rojas gallinas, el gallo de cola extensa y azul, las perdices mínimas en la hierba, los cardenales de encanto. Toda removida la casa. Desprendiéndose de la tierra, subiendo, con alas, con vuelo. Y lentamente, igual que alzada por un [bebedor.

Su techo dando al muro del cielo, Sus paredes para el límite de la luz. Igual que el rapto de una mujer arrancada de su asiento por un jinete celeste. Contra los rayos hurgando hacia arriba; bella en su vuelo como si se asentara con lentitud. Halada por las aves huye. Sus piernas más nunca aquí. Asciende ligera, cruzando el sol, internándose como un cuchillo, como la piedra que rompe las telas al día. Extraños penetrarán su zaguán, pero si palpan sus piedras se volverán perros, si tocan su zócalo se tornará sangre. Los extraños, vestidos de telas primorosas, con amplios ojos para abrir las gladiolas, con sueños para desenterrar las monedas allí habidas. Pero las cortinas de la sala estarán quemadas, azules de sombra las rejas. Ni una rosa fresca. Ni una violeta dulce al corazón. Sus techos allí, detenidos, en las frías estrellas, a la llegada de los inviernos; bajo lluvias o sobre los caballos de nube. Las aves detenidas. No ríe. No ama la noche. Las gentes no comen allí. No están de protectoras. Antes era un lago. Antes era un amplio patio para jugar. Donde se reía y lloraba. Sus matas están cubiertas por trapo oscuro. El altar está sin velas. ¿Qué fue de aquellos ojos, aquella mano velada tras la celosía, encubierta por amor al extraño, echada después al olvido? ¿Qué fue de aquel jarrón de regalo, transportado desde tierras de otra maravilla, cubierto por temor a su pérdida? ¿Qué fue de los domésticos? ¿Y el calor de los fogones, las llamaradas cuyo gasto hizo algún claro del monte? ¿Qué del azar allí corrido, jugado allí por fuertes y hambrientos? ¿Qué de los esplendores, de los asesinatos de la pasión, del roce del odio? Los extraños abrirán la puerta, la de aldabas brillantes.


30 | CULTURA

www.ciudadccs.info

JUEVES 11 DE AGOSTO DE 2016

EFEMÉRIDES> Se publica la primera edición de Doña Bárbara En 1929, la aparición de la novela Doña Bárbara, de Rómulo Gallegos, durante los días más aletargados de la dictadura de Juan Vicente Gómez, dio a la obra el valor emblemático de cuanto Venezuela necesitaba redimir. Este libro simboliza la lucha eterna entre civilización y barbarie, fue leído de inmediato y con avidez en toda Latinoamérica y en España, convirtiéndose en un referente nacional y mundial.

Fallece el artista visual Jackson Pollock En 1956, en un accidente de automóvil ocurrido en Springs, Nueva York (EEUU) fallece el pintor estadounidense Paul Jackson Pollock, todo un referente en el movimiento del expresionismo abstracto, y considerado como uno de los pintores más importantes de Estados Unidos en el siglo XX, “action painter” por antonomasia y destacado por el uso del “dripping” (goteo de la pintura como técnica).

Nace el cantautor argentino Gustavo Ceratti En 1959 nace en Buenos Aires, Argentina, quien se convertiría en uno de los más conocidos exponentes del rock latinoamericano, Gustavo Ceratti, líder de la banda Soda Stereo. Luego de la disolución de la banda, obtuvo también reconocimiento y éxito en su carrera como solista, que consta de cinco álbumes de estudio y de diversas incursiones junto a otros músicos. El 15 de mayo de 2010 sufrió un accidente cerebrovascular en Caracas que le ocasionó un estado de coma del cual no se recuperó. Murió en Buenos Aires cuatro años después.

Hoy en CCS 10:00am

Conversatorio

La Cárcel Real de Caracas Asista a esta jornada de reflexión sobre la Caracas de otrora, a cargo de Carlos Edsel González. El conversatorio se realizará en los espacios de la Biblioteca Central de la Cancillería, en la Casa Amarilla, frente a la Plaza Bolívar.

11:00am Jornada

Feria artesanal Asiste a esta feria con productos de decoración, obras de arte, productos de higiene y artesanías en general. En Sabana Grande, 2da. Transversal de Bello Monte.

Exposición

Memoria de un país Disfrute de esta exhibición que celebra los 40 años de la Galería de Arte Nacional con las piezas más emblemáticas de su colección. Sede de la GAN, Av. México. Entrada libre.

11:30am Televisión

Paisaje sonoro: Gino González Educador por oficio y profesión, pero cantor por convicción, Gino González es militante de la Canción Necesaria, así como de experiencias de difusión de un discurso alterno y contracultural. Por Ávila TV.

4:00 pm - Homenaje a Alirio Díaz. Este concierto enaltece el aporte musical legado por el maestro Alirio Díaz tras su partida física. Participarán Esteban Ojeda, Enrique Bravo y Luis Quintero. Sala Juana Sujo de la Casa del Artista, en Quebrada Honda. Entrada Libre.

3:30pm Cine

Hermano No te pierdas esta película venezolana que cuenta la historia de dos hermanos caraqueños unidos por la pasión del fútbol. En la Cinemateca MBA, Plaza de los Museos. Entrada Bs 10.

Exposición

El hombre de los baúles Conoce esta muestra de iconografía y bibliografía relativa a Francisco de Miranda. Hall principal del Celarg, en Altamira.

Muere el músico y maestro Vicente Emilio Sojo En 1974, fallece en Caracas el maestro Vicente Emilio Sojo, musicólogo, educador y compositor venezolano nacido en Guatire, estado Miranda, en 1887. Fundó la Orquesta Sinfónica de Venezuela. A Sojo se le atribuye la creación de la escuela moderna de música en Venezuela. Compiló y armonizó más de 200 canciones populares, logrando un rescate significativo de las tradiciones musicales del país. Entre sus obras más importantes podemos mencionar: Misa cromática (1922-1933) y Hodie super nos fulgebit lux (1935). En 1951 recibió el Premio Nacional de Música de Venezuela en reconocimiento a toda su obra.

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

4:00pm Cine

1:30am Cine

Carros de fuego En el ciclo Cine y Deporte disfruta de este clásico del cine mundial, del realizador Hugo Hudson, basado en la historia real de los atletas británicos preparándose para competir en los Juegos Olímpicos de París 1924. Cinemateca MBA. Entrada Bs 10.

Defensa 1464 Filme que forma parte del ciclo de cine ecuatoriano que presenta esta sala de proyección a propósito de celebrarse el aniversario de la independencia de ese país. En el Cine Cipreses. Entrada Bs 250.

Exposición Sojo fundó la Orquesta Sinfónica de Venezuela.

Estética del poder Disfrute de esta exposición que compila la carrera como reportero gráfico del fotógrafo Esso Álvarez. Galería de Arte Nacional. Entrada libre.

Yoga Ejercítate con esta técnica milenaria que ayuda a que tu mente y cuerpo estén en armonía, con el yogui Ricardo Sosa. En los espacios abiertos de la Galería de Arte Nacional, Av. México.

5:30pm Cine

Invictus Disfruta de esta película dirigida por Clint Eastwood y protagonizada por Matt Damon, sobre los acontecimientos en Sudáfrica durante la Copa Mundial de Rugby de 1995, organizada tras el desmantelamiento del apartheid. En el ciclo Cine y Deporte. Cinemateca MBA, Plaza de los Museos. Entrada Bs 10.

6:00pm Cine

Maisanta Disfruta de esta película del realizador Miguel Delgado en la que se cuenta la vida del llamado “último hombre a caballo”, el patriota Pedro Pérez Delgado. Producida por la Villa del Cine. En el Cine Cipreses. Entrada Bs 250.

6:30m

Taller

Elaboración de jabones artesanales Asiste a esta jornada para aprender a realizar jabones a partir de la técnica “al frío”, a cargo de Abby Ramos. Sede de Fundambiente, en la Plaza Caracas. Entrada libre.

Jornada

Televisión

5:00pm Televisión

Prisma cultural Programa coproducido entre TeleSUR y el canal chino CCTV, que presenta materiales que apuntan a la diversidad, la tradición, la modernidad, lo clásico, lo popular y temas multiétnicos. Por TeleSUR.

Muchas mentes Serie sobre tecnología interactiva que ofrece un panorama completo sobre aplicaciones y desarrollos que se emplean en el campo de la comunicación y el entretenimiento en nuestro país. Por Conciencia TV. ESCUCHA ALMORZANDO CON CHUSMITA, A LAS 12:00 DEL MEDIODÍA www.ciudadccs.info/ccsradio


www.ciudadccs.info

JUEVES 11 DE AGOSTO DE 2016

DIVERSIÓN | 31

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy fácil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Movimientos Blancas Cg3+ Tg5++

Negras Axg3

HORIZONTALES 1. En desuso: aclarar (inv). 6. Sabor de la mar. 10. Paralización a que pueden llegar el tráfico y otras actividades (inv). 12. Interjección usada para animar o estimular. 13. Que siente calor o lo causa (masc). 15. Artes marciales: cada uno de los 10 grados superiores al cinturón negro (inv). 17. Equipados, provistos. 18. Perfumar, aromar. 20. Cualidad de raro. 21. Habitación principal de la casa. 24. México: cosa cuyo nombre se desconoce o se ha olvidado (inv, fem). 25. Gramática: prefijo que refiere pluralidad (inv). 27. Utilizar, emplear. 29. Hombre que pedía limosna para sufragio de las ánimas del purgatorio. 33. Que suena mal. 35. Canción: Los (...) Dicen pío, pío, pío, cuando tienen hambre, cuando tienen frío... (sing). 36. Ácido Acetilsalicílico (abrev). 37. Fútil o frívola. 38. Química: símbolo químico del rubidio. 39. Cuba: jugo nocivo que contiene la catibía. 41. Misterioso, oculto y muy difícil de conocer (inv). 42. Engordas a los animales.

después de descerezar el café. 6. Esparcimiento, alivio de los trabajos. 7. Que vayas al sitio adonde fuiste llamado. 8. Nicaragua: último retoño de la caña de azúcar (inv). 9. Predijo, profetizó. 11. Vibrad, palpitad. 14. Nombre pemón que significa “La madre de todas las aguas”. 16. Se servirá de una cosa para algo (inv). 17. Donad, entregad. 19. Evaluemos, precisemos, estimemos. 22. Colmaban, embutían. 23. Anatomía: arteria que nace del ventrículo izquierdo del corazón y es la mayor del cuerpo. 26. Composiciones en verso. 28. Desmenuzar algo restregándolo con el raspador. 29. Cogerá con la mano. 30. Percibís, percatáis. 31. Criatura del folclor japonés, similar a los demonios u ogros occidentales (inv). 32. Arte del orfebre (inv). 34. Saciada de comida. 35. Felino americano de color rojizo o leonado uniforme, que vive en serranías y llanuras. 38. Corté con los dientes. 40. Química: símbolo químico del bario.

Solución al anterior

VERTICALES 1. Destruirá, reducirá a pedazos o cenizas. 2. Mamíferos como la ardilla, el ratón y el castor. 3. Asidero de una jarra. 4. Disco fonográfico de vinilo de larga duración y 30 cm de diámetro (siglas). 5. Colombia: residuos que quedan

www.sinapsispasatiempos.com


JUEVES

11 DE AGOSTO DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.534 CARACAS, VENEZUELA

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

UNA JORNADA QUE EXIGIÓ PUNTERÍA El voleibol de playa se adjudicó un triunfo ayer, el primero que consigue una dupla femenina criolla de esa especialidad en unos Juegos Olímpicos, donde nuestras féminas de la modalidad sobre arena están debutando en la edición que tiene desarrollo en Río de Janeiro. La victoria fue ante Costa Rica en dos sets. También ofreció una buena demostración Leidys Brito, en tiro con arco. Una de las flechas que disparó dio en todo el centro del círculo central de la diana, quizás el tiro más acercado en todo lo que va del torneo, que le

sirvió para apoyar una gran remontada, luego de perder los dos primeros sets e igualar el encuentro 2-2, pero en el quinto su rival consiguió la diferencia. Por otro lado, Elvismar Rodríguez, única representante del judo venezolano en los Juegos, tuvo un buen inicio en su único combate, pero un descuido propició su salida, igual le sucedió a la floretista Isis Giménez en el torneo de esgrima, mientras que el púgil Luis Arcón también se despidió del torneo y el baloncesto cumplió su tercer partido en cita de verano ante China. FOTOS AFP

léelo y pásalo

Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.