13/02/17

Page 1

PERFIL LENIN MORENO EL CANDIDATO DEL AMOR

CONTRA TRUMP

En México se realizó una marcha para rechazar la política migratoria del presidente gringo. /18

El abanderado de Alianza PAIS se perfila como el sucesor de Rafael Correa en Ecuador. /19

13 DE FEBRERO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.718 / CARACAS

Complejo Hugo Chávez producirá equipos industriales para el campo > El complejo agroindustrial está ubicado en Anaco, estado Anzoátegui > Consta de 12 galpones y tiene 38 líneas de producción para fabricar piezas de maquinarias agrícolas /11

Comunidad realizó cayapa de limpieza en la estación del Metro Pérez Bonalde Se efectuaron trabajos de barrido y recolección de desechos sólidos, tanto dentro de la estación como en los alrededores. /3

Caraqueños disfrutan el fin de semana en Los Venados

FOTO AFP

LUNES

PABLO IGLESIAS RATIFICADO COMO LÍDER DEL PARTIDO PODEMOS /20

Venezuela recibe migración masiva desde Colombia > El presidente Nicolás Maduro informó que hasta la madrugada del sábado el Saime registró la llegada de 359 colombianos en un solo punto de la frontera con ese país > “Hemos venido recibiendo migración en masa de Colombia hacia Venezuela por la frontera, producto de la continuación de la guerra civil en Colombia”, dijo

Estado financiará mil proyectos productivos de la juventud

> Agregó que el año pasado entraron a Venezuela, solo de Colombia, 100 mil migrantes por distintas razones > “Ha habido falsas campañas acerca de que los venezolanos están huyendo del país; al revés, la tasa de migración hacia el exterior indica que se están regresando los que se fueron hace 15 años, hace 10 años, hace ocho años”, señaló

OBE supervisará situación física de los planteles educativos

Misión Justicia Socialista se activa el miércoles

Funcionario que desvirtúe los CLAP será removido

MUCHACHADA PATRIOTA

El centro recreativo ubicado en el Waraira Repano es preferido por muchos para relajarse. /4

Con alegría recibieron a la selección Vinotinto sub-20 /21

Miles de jóvenes de todo el país conmemoraron el Día de la Juventud con una multitudinaria marcha que desbordó el casco central de Caracas. Estudiantes de educación media y superior, acompañados de la JPSUV y el Movimiento Robert Serra, marcharon desde la plaza Morelos hasta el Palacio de Miraflores para manifestar su apoyo al gobierno del presidente Nicolás Maduro y su compromiso con la Revolución Bolivariana. FOTO JESÚS VARGAS /12-17 y 32


2 | CIERRE

www.ciudadccs.info

LUNES 13 DE FEBRERO DE 2017

Comentarios desde la web Efraín Cortez Comentó la nota: “Jorge Rodríguez entregó documento a acompañantes del diálogo nacional” “El buen diálogo es aquel que agota el tema sin agotar a sus interlocutores… ”, y está demostrado que el Gobierno Bolivariano no está agotado, lejos por el contrario, está más activo con los temas en torno al diálogo y así seguir avanzando en el proceso de Diálogo de Paz, como el único camino a seguir, que al fin y al cabo es lo que quiere el pueblo.

Sismo de 5.4 registrado en Colombia se sintió en Zulia > La Fundación Sismológica en el país exhorta a la población a estar alerta CIUDAD CCS

La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct), informó ayer a través de su cuenta en Twitter @Funvisis, que se registró un sismo de magnitud 5.4 en Colombia.

El movimiento telúrico fue localizado a 182 Km al noroeste de Maicao, Colombia, a una profundidad de 28,2 Km y fue percibido en el país, específicamente en el estado Zulia. La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas exhorta a la población venezolana a promover la cultura sísmica con el ob-

jetivo de reducir la vulnerabilidad, ya que estos temblores son eventos que se producen sin previo aviso, por lo que hay que estar preparados para afrontarlos. Para obtener información y consejos de prevención sobre sismos y terremotos, lo puede hacer a través de la línea gratuita 0800-TEMBLOR (0800-8362567).

Zonatwitter @ARQUIMEDES357 [HAKEM GHAZI]

¡Aunque les duela! Hoy la juventud es la protagonista gracias al Cmdte Chávez. ¡Sigamos #CultivandoPatria! Feliz #DiaDeLaJuventud.

@ARTUROCAZAL [ARTURO CAZAL]

Una #Juventud que va #CultivandoPatria expresándose de la mejor manera, con alegría y esperanza ¡Solo en Revolución, carajo!

@CARLOSROJITO [CARLOS ARIAS SANTANA]

#12FMarchaJovenDeVictoria. Victoriosa juventud venezolana marcha a paso fuerte y seguro hacia la conquista definitiva de nuestra soberanía.

Luis Quintana Comentó la nota: “La salsa tendrá su epicentro en San Juan” Como amante y practicante de este género musical, que nos identifica a todos los latinoamericanos y caribeños, aplaudo y celebro todas estas iniciativas y movimientos. “Corazón Salsero” que se propague por todos los estados de forma recreativa, participativa, bailoterapias, salsa casino y baile colectivo.

@MARTINMECIAS [MARTIN MECIAS]

#12FMarchaJovenDeVictoria cuenten con el pueblo y la juventud combatientes para vencer a los enemigos del pueblo. Vuelvan caras.

@JORJACHO [MIGUEL BETANCOURT]

Los héroes inmortales de la Victoria que con coraje y aplomo defendieron la Patria, siempre serán recordados #12FMarchaJovenDeVictoria.

@JULIOCE0208 [JULIO C. CONTRERAS]

MUJERES AL COMBATE

Féminas de los catorce municipios del estado Portuguesa, fueron juramentadas ayer por la ministra para la Mujer e Igualdad de Género, Blanca Eekhout, en las Brigadas de Mujeres Hugo Chávez. Ellas tributarán en la lucha contra la guerra económica en la entidad. FOTO @MINMUJER

EL KIOSCO DE EARLE

Pese a la FIFA EARLE HERRERA

Venezuela tuvo que derrotar a la FIFA, o a su mueca suramericana, la Conmebol, a sus árbitros y a las fuertes selecciones rivales para clasificar al mundial de fútbol sub 20 de Corea. Tarjetas rojas, expulsiones y penaltis en contra le llovieron a la Vinotinto en el Suramericano de Ecuador. Difícil que en un evento premundial un mismo país sufra la expulsión de cuatro jugadores, su entrenador de arquero y su técnico y que, aun así, clasifique. Esa hazaña la logró Venezuela.

Pdvsa controló incidente en oleoducto de Barinas CIUDAD CCS

Petróleos de Venezuela, S.A. (Pdvsa) a través de la División Boyacá adscrita a la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez, activó el plan de contingencia para atacar el incendio producido en el tramo del oleoducto ubicado en la carretera vía San Silvestre-El Real, en el Municipio Barinas del estado Barinas. Distintos cuerpos de seguridad del estado así como los bomberos de Pdvsa, los bomberos de Barinas y Protección Civil se desplegaron para atender la situación presentada en esta tubería de 20 pulgadas. De igual manera se iniciaron

las investigaciones correspondientes que permitan determinar las causas del incidente y poder cumplir las normativas y procedimientos. Se conoció además que no se produjeron daños humanos y que la estatal petrolera siempre comprometida con el medio ambiente se encargará de aplicar las medidas correctivas para evitar este tipo de eventos. De esta manera Pdvsa continuará trabajando bajo las más estrictas normas de prevención y seguridad a fin de salvaguardar el medio ambiente y de garantizar el bienestar de los trabajadores y el pueblo venezolano.

Lodijo “A los jóvenes de la Patria, mi abrazo y reconocimiento, generación de oro, formados en la era del Gigante Hugo Chávez, ustedes son el futuro”.

Si el presente es de lucha, el futuro es nuestro. #12F #DiaDeLaJuventud #12FMarchaJovenDeVictoria #JuventudRevolucionaria.

@KEIVIND [KEIVIND SUÁREZ]

Con la juventud venezolana fortaleceremos la Revolución formándolos en ciencia cultura y deportes #12FMarchaJovenDeVictoria.

@HSANCHEZ2021 [HÉCTOR SÁNCHEZ]

#12FMarchaJovenDeVictoria somos la juventud de Venezuela que seguirá venciendo junto al pueblo y la Revolución.

@JESUSBRICENO165 [JESÚS BRICEÑO]

Diosdado Cabello Primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela a través de su Twitter @dcabellor

#12FMarchaJovenDeVictoria hoy marchamos por José Félix Ribas y todos decimos con contundencia: Es necesario vencer mi comandante.


www.ciudadccs.info

LUNES 13 DE FEBRERO DE 2017

NOTICIAS CCS | 3

Poder Popular realizó cayapa en el Metro > Personal del sistema de transporte y el pueblo organizado de la parroquia Sucre realizaron labores de limpieza en la estación Pérez Bonalde AGUSTÍN MARTÍNEZ CIUDAD CCS

El Poder Popular de la parroquia Sucre y trabajadores del Metro de Caracas se unieron ayer en una cayapa de limpieza en la estación Pérez Bonalde del sistema de transporte público como parte del recién implementado plan de recuperación de imagen. En la jornada se efectuaron trabajos de barrido y recolección de desechos sólidos, tanto dentro de la estación como en los alrededores de los accesos donde se abordó el bulevar de Catia. Luis Galindo, gerente general de Operaciones del Metro de Caracas, indicó que en la actividad participaron seis consejos comunales del sector, los cuales han estado trabajando conjuntamente con el personal del sistema para recuperar las instalaciones. “Hoy (ayer) cerramos una semana de actividades en la estación con la limpieza de los alrededores de los accesos en alianza con los consejos comunales, donde se asearon las escaleras fijas y paredes de la estación y pulitura de los andenes”, comentó. Adelantó que estas labores de limpieza por parte del pueblo organizado continuarán en el transcurso de la semana y se estarán llevando a cabo de forma progresiva para que las obras se mantengan.

ATENCIÓN EN TODAS LAS ESTACIONES El gerente de operaciones del Metro informó que la estación Pérez Bonalde es la primera en la que se realiza la cayapa junto a la comunidad, por lo cual aseguró que este plan de abordaje integral también se aplicará en las 48 estaciones del sistema. “Arrancamos con la estación Pérez Bonalde, la próxima será Ruiz Pineda y la tercera semana corresponde a Propatria”, indicó. De igual forma comentó que se está trabajando para abarcar en el menor tiempo posible todas las estaciones del Metro. “Ahorita estamos haciendo una estación por semana, pero a medida que vayan bajando recursos, iremos incorporando hasta tres estaciones semanales”. Galindo explicó que la agenda para abordar las estaciones se plantea luego que el personal operativo realice una inspección general de la estación para diagnosticar irregularidades. “Nosotros tenemos una reunión semanal con el personal activo del Metro para ver cuáles son las fallas de la estación, donde todas la unidades de la empresa asumen responsabilidad para ir abordándolas y cerrar la semana con una jornada de limpieza con los consejos comunales de la zona”, aseguró.

Barrido, recolección de desechos sólidos y pulitura de los andenes se aplicaron en la estacion Pérez Bonalde. FOTO ELEAZAR TINEO PUEBLO RESTEADO CON EL METRO La comunidad y los consejos comunales Esperanza Revolucionaria, Tercer Plan de La Silsa, Nueva Generación y Unidos Venceremos fueron quienes emplearon las labores de limpieza. Eleazar Tineo, vocero del Consejo Comunal Tercer Plan de la Silsa, comentó que ya se habían adelantado trabajos de recuperación en la estación por parte del personal del Metro y la comunidad aportó su grano de arena en esta iniciativa. “El personal del Metro reparó las escaleras mecánicas, el alumbrado y se realizó pulitura, nosotros nos encargamos de los exteriores al realizar la limpieza de las áreas adyacentes”, manifestó. También dijo que uno de los objetivos del plan cayapa es desalojar a los comerciantes informales que han tomado el lugar, “ya que todo el bulevar de Catia es precisamente para la recreación, uso y disfrute de la comunidad que reside en toda la parroquia Sucre”, aseguró el luchador social.

VOCES DEL PUEBLO

NELLY FLORES

ROBERT CORREA

CAROLINA CAMARGO

Consejo Comunal Los Juanches

Consejo Comunal Nueva Generación

Consejo Comunal Unidos Venceremos

Esto trata de un aporte positivo para la comunidad que hace vida en la zona, ya que ver nuestro Metro en buenas condiciones, tanto dentro como afuera alegra la vista, y no solo para los vecinos sino para la gente que nos visita también.

Es importante esta participación entre el Gobierno y la comunidad, debido a que que la corresponsabilidad es de todos no solo de los entes. El Poder Popular debe tomar responsabilidades en espacios públicos que existen en las comunidades.

La comunidad ha aceptado el llamado del Metro de Caracas para unirse a esta iniciativa que resulta favorable para todos, porque queremos darle otra visión al sistema de metro, queremos que sea como era antes, como era en los años 80.

Capacitan a Cuadrantes de Paz de Caracas CIUDAD CCS

Los efectivos fueron formados en resolución de conflictos. FOTO MPPRIJP

Cerca de 400 integrantes del Estado Mayor de los Cuadrantes de Paz de Distrito Capital fueron capacitadas en el primer taller organizado por el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz en resolución de conflictos, patrullaje inteligente y otras metodologías aplicadas en estos espacios de convivencia, informó nota de prensa del Mpprijp. Desde el Teatro de la Universidad Militar de la Guardia Nacional Bolivariana, ubicado en Fuerte Tiu-

na, el viceministro de Prevención y Seguridad Ciudadana, G/B Manuel Pérez Urdaneta, destacó que el objetivo es darle las herramientas a quienes integran el Estado Mayor, ya que este es un órgano de asesoramiento, que evalúa, estudia y analiza los problemas de las comunidades para aportar las posibles soluciones. “Les estamos dando los procedimientos básicos del Estado Mayor enfocado en la resolución de conflictos, el Patrullaje Inteligente, así como metodología de integración

de los órganos de seguridad del Estado y la comunidad”, precisó. Pérez Urdaneta señaló que esta semana los estados mayor comienzan a hacer sus trabajos en los cuadrantes, para levantar el diagnóstico que corresponde y abordar las problemáticas identificadas. En este taller participaron los responsables de los estados mayores parroquiales de los 101 cuadrantes del municipio Libertador, integrantes del PSUV, Frente Francisco de Miranda, Comunas, sistema educativo y de salud.


4 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

LUNES 13 DE FEBRERO DE 2017

Este espacio cuenta con un área para acampar. FOTOS LUIS BOBADILLA

Los más arriesgados pueden hacer actividades extremas como canoping.

Caraqueños disfrutaron en Los Venados > Las personas pasaron un día relajado en un lugar diferente que les permitió compartir con la naturaleza y practicar deportes DULCE ZABALA CIUDAD CCS

“Desde el viernes me quedé en Los Venados acampando con mi esposa, mis dos hijos y unos amigos. Este es uno de los pocos lugares vírgenes que quedan en Caracas y es excelente para venir y recrearse, además los guardaparques nos brindan mucha seguridad”. La expresión es de Denis Rivas, habitante de la parroquia El Paraíso, quien tiene 15 años recorriendo las montañas del Parque Nacional Waraira Repano. A pesar de que el ascenso puede ser arduo para los que deciden subir a pie desde Cotiza hasta este punto, la energía y el aire puro que nos regala este pulmón vegetal vale la pena el esfuerzo. Este lugar, además de regalarte una vista de postal de la ciudad de Caracas, ofrece a familias y amigos espacios para disfrutar de

actividades al aire libre. Con bolsas llenas de comida y jugos llegó ayer Bárbara Ramírez con su esposo y sus dos hijos al Centro Recreativo Los Venados, un espacio acondicionado especialmente para disfrutar de un rico pícnic. “Nosotros subimos todo lo necesario y así nos ahorramos dinero. Esta siempre será una buena opción para que los niños hagan deporte y disfruten de la naturaleza sin salir de Caracas”, dijo Ramírez. Muy cercano a ellos, estaba Marta Estévez sentada en la grama junto a un grupo de amigas. “Tratamos de venir regularmente a hacer deporte y a ponernos al día sobre nuestras vidas. Es fascinante y lo más importante es que tiene seguridad”, comentó. Los Venados, que parece un club de montaña, cuenta entre sus espacios con un área para acampar, un museo, un auditorio, bibliote-

El lugar ofrece una espectacular vista de la ciudad capital.

ca, capilla y cafetín, además de las extensas áreas verdes con quioscos, entre otros servicios. Óscar Villarroel, quien vive en La Vega, llegó junto a unos amigos para compartir un día diferente. “La ruta puede ser complicada pero cuando te acostumbras es muy fácil. Normalmente yo subo en 20 minutos pero como hoy veníamos con las niñas, lo hicimos en 45 minutos, nos quedaremos un rato y luego bajamos a descansar para mañana”, expresó. Los visitantes se encontrarán con el Camino de la Naturaleza, que es un sendero donde se explican algunos detalles de la flora y la fauna. Además, para los amantes de las actividades extremas, este espacio también te ofrece canoping, donde los más arriesgados pueden atravesar la selva a través de un puente colgante y tres tirolinas por solo Bs 5 mil.

VOCES DEL PUEBLO

ROD MARCANO

PATRICIA FLAMIGUETI

SAÚL DRAGOVICH

Habitante de El Paraíso

Habitante de Los Chorros

Habitante de Catia

El Ávila es un lugar muy bello que siempre nos ofrece paisajes hermosos. Es importante que todos los venezolanos vengan y lo conozcan porque forma parte de nuestra identidad.

Me gusta mucho venir y lanzarme en canoping con los senderos del aire. Ya tengo tres años haciéndolo y a pesar de que le tengo miedo a las alturas, esta es una experiencia muy grata.

Venir a estas montañas es muy desestresante y tener la oportunidad de lanzarte en tirolina también te ayuda mucho a disfrutar de las cosas buenas que nos ofrece la vida.

En el Centro Recreativo las personas pueden realizar pícnic.


www.ciudadccs.info

LUNES 13 DE FEBRERO DE 2017

NOTICIAS CCS | 5

Psiquiátrico de Lídice lleva salud al barrio > En jornadas casa por casa se abordan casos de salud mental no controlados > Organizaciones populares acompañan la iniciativa KELLY RODRÍGUEZ CIUDAD CCS

En pro de llegar hasta los lugares más humildes de las barriadas de la parroquia Sucre, la Dirección del Hospital Psiquiátrico, ubicado en el sector Lídice de La Pastora, inició el programa Catacumbas del Barrio en Salud Mental. Se trata de un despliegue casa por casa para prestar asistencia a aquellos pacientes que sufren de algún trastorno psiquiátrico no atendido y/o controlado por los especialistas del área. En su primer abordaje, el equipo integrado por voceros y representantes de consejos comunales, Comité Comunitario de Personas con Discapacidad Eliécer Otaiza de Altavista, Unidad Nacional de Mujeres (Unamujer), Unidades de Batalla Bolívar-Chávez (UBCh), Misión José Gregorio Hernández llegaron hasta el sector La Ceiba, parte alta, en Los Frailes de Catia. “Es un programa para ir hasta la casa de aquellas personas que no tienen cómo bajar a un centro médico, que no tienen familia y no cuentan con un medio de transporte para movilizarse”, expresó Ángel José Riera, médico psiquiatra, director del nosocomio. El funcionario explicó que con esta iniciativa están cumpliendo con el exhorto hecho por el presidente Nicolás Maduro: “Curar las heridas que ha provocado la guerra económica en el pueblo”. Informó que estas jornadas de atención se realizarán cada 15

días en diferentes sectores de los barrio de la parroquia. Además explicó que los recorridos son acompañados por la Misión José Gregorio Hernández y dirigentes populares para ir solventando aquellas, en articulación con los entes que se requiera, necesidades de la comunidad. Canalización de dotación de muletas, pañales desechables para adultos y carnet de discapacidad fueron algunas de las ayudas prestadas. “Nos encontramos con pacientes con retraso mental que nunca fueron atendidos, un adolescente con un retraso neurodegenerativo a causa de un derrame cerebral que sufrió cuando tenía tres años y una señora de 82 años en estado de abandono. Casos que ameritaban revisión y solo llegando hasta ellos podían ser atendidos”, mencionó. MEJORAMIENTO DE SERVICIOS En cuento al funcionamiento del centro de salud mental, Riera indicó que desde el mes de julio han estado trabajando en las mejoras de muchos servicios, entre ellos la alimentación para los pacientes. “La Dirección decidió tomar el control del manejo de los alimentos. Nosotros mismos enviamos al ministerio la requisición, la cual es dotada por Mercal, y trasladamos los alimentos al centro”, añadió. Manifestó que gracias a las medidas tomadas se pudieron ingresar muchos más pacientes. “De 35 ingresos que había, subimos a

101”, dijo. También “mantenemos de forma óptima la atención en emergencia con 60 pacientes diarios y mil 500 pacientes mensuales por consulta externa”. Con la colaboración del personal, voceros comunales y comunidad en general hemos logrado la rehabilitación de algunos espacios en los que “pretendemos habilitar nuevas camas de hospitalización”. CENTRO DE REHABILITACIÓN INFANTIL En los próximos días, manifestó Riera, pondrán en funcionamiento una sala de rehabilitación infantil, la que contará con especialistas en pediatría, psicología y psicopedagogía. “Debido a que los psiquiatras que había en la unidad infantil enfermaron y fueron jubilados, el espacio que antes se disponía para este servicio será ocupado por tres especialistas en atención infantil para atender a aquellos pacientes que presentan trastornos de déficit de atención, hiperquinesia, entre otros”, adelantó. “Hay muchos niños que no van a ser desamparados, que serán atendidos porque su condición puede ser tratada con esos especialistas”, informó. Este servicio complementará los de atención para adultos que existen en el conjunto hospitalario: una unidad de atención farmacológica donde se hacen terapias de grupo especializadas para desintoxicación del paciente y la unidad del servicio 5 para alcohólicos don-

El centro de salud cuenta con talleres de costura, cerámica y madera. FOTO LUIS BOBADILLA

La primera visita médica se realizó en Los Frailes de Catia. FOTOS H. PSIQUIÁTRICO

El director Ángel Riera dijo que atendieron a personas que no tenían control. de se hospitaliza al paciente por tres meses para que reciba tratamiento conductual. Asimismo, los ingresados reciben rehabilitación por medio de talleres de oficios como cerámica, costura y pintura sobre madera. Las actividades se desarrollan en el taller laboral. Allí varios espacios

dividen los diferentes tipos de producción textil. En un ambiente con dos máquinas de coser se encuentran piezas de manteles y cortinas que son elaboradas por los mismos pacientes en horas de la mañana, como un medio para mantenerlos ocupados en el proceso de tratamiento que llevan adelante.

Trabajadores y comunidad se unieron para la rehabilitación de los espacios.


6 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

LUNES 13 DE FEBRERO DE 2017

Gobierno refuerza Plan de Abordaje Integral en Caracas > Comunidades de Caricuao, San Agustín y Candelaria priorizaron obras CIUDAD CCS

Como parte del Plan de Abordaje Integral (PAI) que lleva a cabo el Ministerio para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, conjuntamente con la Alcaldía de Caracas, el Gobierno del Distrito Capital, entre otros organismos del Estado para la recuperación integral de las parroquias caraqueñas, se realizó una asamblea con el Poder Popular para plantear, atender y resolver sus necesidades, reseñó nota de prensa. De manera simultánea en Caricuao, San Agustín y Candelaria los consejos comunales instalaron

mesas de trabajo con los funcionarios del Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren), la Dirección General de Prevención del Delito y el Servicio Nacional para el Desarme, CorpoLibertador, CorpoCapital, entre otras instituciones, para realizar el diagnóstico de las obras que serán cubiertas por el PAI en los próximos meses. En dichas mesas la colectividad estableció el cronograma de actividades, la prioridad de ejecución y las estrategias de abordaje que se desarrollarán para brindar una mejora continua a las comunidades

que son afectadas con casos de desmalezamiento, alumbrado, ocupación de espacios públicos por la economía informal, entre otros. Lobelia Escobar, habitante de Caricuao, dijo que el PAI es una realidad que se mantiene en el tiempo. “Al inicio pensamos que iban a estar por pocos meses, pero ahora sabemos que es una actividad permanente que está dando frutos”. El PAI recuperó recientemente los alredores de la plaza La Candelaría con la rehabilitación del alumbrado, demarcación de aceras, así como el desalojo de la buhonería.

Plan Beca Trabajo se activó en Vargas CIUDAD CCS

Como parte de la Campaña Carabobo de la Misión Saber y Trabajo, el gobernador del estado Vargas, Jorge Luis García Carneiro, acompañado del ministro de Obras Públicas, Cesar Alberto Salazar Coll, recibió a más de 250 jóvenes que participarán en la primera corte de los cursos pertenecientes al Plan Beca Trabajo para el Empleo Juvenil, reseñó nota de prensa de la gobernación.

Esta primera corte pertenece a un grupo de más de mil 500 muchachos de Vargas, en edades comprendidas entre 17 y 25 años, que se inscribieron durante cinco días de recepción en la Casa de Gobierno, en la parroquia La Guaira. Según explicó el mandatario este plan busca incentivar a la juventud a retomar actividades productivas y rescatar, además, la mano de obra calificada que tanto necesita el país para salir adelante.

Carneiro dijo que con este Plan de Beca Trabajo para el Empleo Juvenil, se capacitarán a los jóvenes en distintas áreas de producción como panadería, cocina, albañilería, servicio hotelero, herrería, carpintería, plomería, reparación de motores fuera de borda, mecánica diesel, guardavidas, entre otras. Anunció que ya han sido asegurados los recursos que representan unos Bs 180 millones para mantener las becas de los jóvenes.

Las unidades de Metrobús son para todos ¡Cuídalas! YULIANY CEDEÑO CIUDAD CCS

Desde 1986, cuando se creó la Gerencia de Metrobús en el Metro de Caracas, estas rutas superficiales del sistema han logrado facilitar el traslado a los más de dos millones de caraqueños que hace uso a diario de este medio de transporte. En la actualidad existen 37 rutas que recorren varios sectores de la ciudad. Al principio estas unidades solo eran utilizadas por aquellas personas que residen al Este de Caracas beneficiando a zonas como Macaracuay, La California, Boleita, La Trinidad, Terrazas del Club Hípico, entre otros. Con la llegada de la Revolución, esto ha cambiado. Ahora estas unidades con vistoso color vinotinto también recorren las zonas populares de la capital como la Cota 905, La Vega, 23 de Enero, Caricuao, Las Mayas, así como otras barriadas, sin embargo, no todo es color de rosa. Es precisamente en estas zonas donde las unidades de Metrobús han presentado más deterioros por la falta de conciencia de sus usuarios, quienes no parecen agradecer este logro que los beneficia al trasladarlos hasta sus hogares por tan sólo Bs 6, precio actual del boleto, protegiéndolos así de aquellos conductores del transporte público que juegan con el bolsillo del pueblo al cobrarles tarifas especulativas. En la ruta 607 de La Vega, que

parte de la referida estación, la anarquía de las personas es el menú de cada día. En la parada de espera de las unidades, siempre se genera un larga cola de personas, por lo general cansadas por su jornada laboral, que esperan con ansias abordar para llegar a sus hogares. Una vez llega la unidad, comienzan a salir aquellos “vivos” que silenciosamente se colocan al inicio de la fila para poder abordar la unidad, sin importarle las personas que están de primeras, para así lograr conseguir uno de los asientos, provocando la molestia de muchos. Una vez dentro de la unidad, se observan a jóvenes utilizando los asientos azules dejándo de pie a personas de la tercera edad, con discapacidad y mujeres embarazadas. Además existen casos en que las personas, luego de llenarse la unidad a su máxima capacidad, continúan insistiendo en querer abordar obstruyendo las puertas, lo cual genera severos daños en las mismas. Para ser un buen ciudadano Metro solo se necesita tener conciencia y sentido de pertenencia. Saber cuidar lo que se te ha otorgado para tu bienestar, es por ello que tienes que saber que en las unidades de Metrobús la puerta ubicada al costado de la unidad es utilizada solo para la salida. No arrojes desperdicios ni ingieras bebidas y respeta tanto a los usuarios, como a los conductores.

BUEN CIUDADANO

Seguir las normas del Metro es facilito

RECUPERAN LA CARACAS-LA GUAIRA La Misión Transporte ejecutó labores de refacción de las islas centrales en la carretera Caracas-La Guaira, esto como parte del Plan de Mantenimiento Integral que lleva a cabo el Gobierno Bolivariano en las principales vías de la ciudad. Estas obras también se llevan a cabo en la avenidas Boyacá y carretera Panamericana. FOTO @MPPTOP

Al abordar el Metrobús, evite colarse en la fila para así respetar a aquellos usuarios que se encuentran de primero. Además tome en cuenta que cada unidad tiene un límite de capacidad y excederlo conlleva a daños en el mismo. Sé consciente y dale un uso adecuado al sistema. Participa con tus ideas para promover la cultura Metro por el correo: participación.ciudadccs@gmail.com y por el Twitter @CiudadCCS


www.ciudadccs.info

La nueva ocurrencia del Metro ILDEGAR GIL ildegargil@gmail.com

Particularmente sensible es para las y los caraqueños el tema del Metro. Me duele tanto el estado al que lo han llevado (apuesto fuertes contra lochas que su desplome no es por causas naturales), como las reacciones de aquellas y aquellos usuarios que lo satanizan a pesar de que sin él no podrían desarrollar sus diligencias diarias en materia de transporte público. Sin embargo, así como para empezar a ser optimistas, vienen brotando algunas señales que indican que podríamos estar ante un segundo aire del sistema al que Luis Herrera Campíns llamó la autopista de los pobres. La más reciente de ellas –y tal vez por ello no muy conocida– es la creación de un espacio en el que reciben nuestras quejas, también nuestras sugerencias y observaciones. Se trata de un noticiero que Radio Miraflores transmite dos veces al día. El primero, a las 6:45 de la mañana. A las 5:00 de la tarde, el otro. Por ahora, hay dos formas de establecer el contacto. Una de ellas, mensajes de texto por el 0416-2504531. La otra, el tuiter @ Ynd1raGu3rrilla. Tal oportunidad no debe desaprovecharse. De participar se trata; de ser protagonistas; de trilar pero también de sugerir, aportar y hacer seguimiento. Contraloría social, como sabiamente lo bautizó el Comandante Hugo Chávez. Celebremos con acción, entonces, esta iniciativa. Abstenerse es casi que imperdonable y es – además– ceder la moral para lamentarse luego. El despeje de muchos accesos que ahora están libres de buhoneros así como la presencia de la GNB y la PNB en el sistema, fue producto de nuestro reclamo constante y en ese espejo debemos vernos. El Metro de Caracas no ha escapado al sabotaje que contra nuestra libertad política, arma la derecha. El enemigo sabe que allí está el voto parejo y buscarlo por las malas, no resulta difícil. Ello nos obliga a seguir jugando cuadro cerrado, siempre por el bien de todos. Demos uso a este noticiero. ¡Chávez vive…la lucha sigue!

LUNES 13 DE FEBRERO DE 2017

VOCES | 7

LETRA DESATADA

Ráfagas de amor

A

MERCEDES CHACÍN mechacin@gmail.com @mercedeschacin

mor. Si usted coloca “acto de amor” en un buscador de internet, aparecen imágenes religiosas como chorizos en fábrica. Con corazones, auras, aureolas y manos esperando o dando amor. Y entonces el acto de amor parece no ser terrenal. Pero no hay nada más terrenal que el amor pues para sentir amor hay que existir. ¿Siento y existo? ¿Antes de sentir hay que pensar? Qué torpes hemos sido en demostrarle a este planeta cómo lo queremos. Leí por ahí que para sentir amor por el prójimo hay que sentirlo primero por uno mismo. Visto así reinventarse es un acto de amor. Visto así que un privado de libertad sienta que es una persona es un acto de amor. Las revoluciones son actos de amor. Hagámosla primero desde nosotros y nosotras en la tierra. El cielo que espere. Veamos. Reinventario. Gustavo Pereira, Roberto Hernández Montoya, Amarelis Vásquez, Enrique Hernández D´ Jesús, Eduardo Rothe, Milagros Pérez, Mary Clen Stelling, Ernesto Villegas. Fidel Eduardo Orozco, Iván Padilla Bravo, Gustavo Mérida, Ana María Hernández, Humberto Márquez, Alberto Aranguibel y otros y otras más nos reunimos para abrazar la nueva aventura de las letras de Clodovaldo Hernández. Se llama Reinventario editado por la jovencísima editorial Nosotros Mismos. El amor, la buena vibra y el buen humor flotó en el piso 6 del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Galle-

gos. Clodo, que un día eligió estudiar periodismo en la Universidad Central de Venezuela cuando en realidad lo que lo “llamaba” eran las Letras, habló de su vida, de la literatura y del oficio de fablistán, un texto que bien podría ser el inicio de otro reinventario, en tanto hizo que algunas lochas cayeran muy cerca de viejas diatribas de los hacedores y divulgadores de palabras. Milagros Pérez, quien lo conoce desde tiempos ha, disparó las primeras ráfagas de amor para su amigo de quien ya es un lugar común decir que es tímido. La felicidad, que se vive por breves instantes, estuvo esa tarde allí, dando palmadas y masajeando corazones. El Rodeo. Poesía, revistas digitales, música, teatro, muebles, tallas, cebollines, lechosas y albahaca fue lo que encontramos en El Rodeo III. La misión que le dejó Hugo Chávez a Iris Varela existe tanto como existe una Canaima, un CDI o un apartamento de la Gran Misión Vivienda en la avenida Libertador de Caracas. Los privados de libertad tienen musas, guiones, instrumentos musicales y semillas en donde antes había muerte, vejaciones e indignidad. Donde antes había agresión hoy hay redención. El nuevo régimen penitenciario acabó con leyes instauradas por los malos a sangre y fuego y sostenidas por funcionarios corrompidos. Quienes delinquen encontraban en las cárceles más motivos para no creer. La libertad, esa que la mayoría no valora, se vuelve una quimera en una cárcel. Los privados y privadas de libertad lo saben, “que malo es estar, estar en la cárcel y que soledad, que soledad se siente”. Hoy se les trata como seres humanos. Y es ahí cuando el amor aparece. Sigamos.

Consciencia y voluntad

¿Qué son las catacumbas?

CARLOS GUILLERMO LEBRUN ARVELO

ALFREDO OLIVA

Las palabras que anteceden el presente escrito deben percutir en nuestra vida cotidiana ya que ellas son base primordial para definitivamente obtener el país tan anhelado. Vuelan las ideas que pudieren convertirse en hechos concretos para disfrutar en el mediano plazo de una mejor calidad de vida, porque tenemos todo para lograrlo. Poseemos la fábrica de autobuses más grande de América Latina y creo firmemente en este potencial para que se solvente el problema de los ciudadanos al trasladarse de nuestra ciudad capital a las periferias como los Valles del Tuy, Altos Mirandinos, Guarenas, Guatire, Litoral Guaireño. No es posible que año tras año, las diferentes cooperativas de transporte aumenten el pasaje en forma continua y sigamos aceptando esta anarquía que con consciencia y voluntad podemos erradicar. Calidad de vida, es que existan suficientes unidades de transporte Yutong y en sitios específicos el usuario pueda tomarlo inmediatamente sin necesidad de esperar una o dos horas para abordarlo, por supuesto el usuario debe ir sentado, no permitiéndose estar parado en la unidad de transporte por seguridad y comodidad, (respeto al ciudadano), así se acabarán las eternas colas y el servicio de transporte sería optimo y con un precio razonable. Las Panaderías Socialistas deberán abundar en nuestro país para que se acabe el abuso con el pueblo de ponerlo a hacer cola en horas específicas y venderle el producto que le venga en gana a esos panaderos hambreadores y a precios exorbitantes. Ya basta de tanto maltrato, no se ve el pan pequeño ni las canillas, cambiándolos por pan de jamón a precio de estafa, induciendo al malestar colectivo. Así como estos dos hechos descritos, existen otros que se pudieran mencionar, pero no es la idea, sino corregir en forma inmediata las malas costumbres e imponencias de aquellos antipatria y antisociales, que a diario dañan esta nación de Libertadores llamada Venezuela.

Hugo Chávez recurre a la metáfora de “las catacumbas” cuando salió de la cárcel de Yare, donde se encontraba preso cumpliendo condena por la Rebelión Militar (4 F-1992). Narra Chávez en cuentos del arañero: “Recuerdo muy claramente el día que salí de prisión, 26 de marzo de 1994. Era Semana Santa del ‘94 y allá, en Los Próceres […] las primeras preguntas que me hizo algún periodista fue algo así como esto: “¿Y ahora usted a dónde va?” Recuerdo haber dicho: “Me voy a las catacumbas del pueblo. Y desde entonces nos fuimos”. Hugo Chávez utilizaba el simbolismo de las “catacumbas del pueblo” para señalar el camino y la realidad de la pobreza, a los olvidados de siempre, al pueblo, sus lugares, vivencias y circunstancias. “Las catacumbas no fueron construidas como lugares de refugio sino como cementerios cristianos: su nombre proviene de una hondonada, en los aledaños de Roma, llamada “ad catacumbas”. Pero tiene también un simbolismo puesto que “catacumba” significa “debajo” (katá) y “hueco”, cavidad” (kúmbe); como si dijéramos cavidad o cueva debajo de la tierra, y por eso, invisible desde la superficie; en ese sentido, las catacumbas constituían un verdadero mundo subterráneo y en la Roma de entonces eran lugares de reunión de los cristianos para celebrar el culto” (Alberto Caturelli: La Iglesia Católica y las Catacumbas de Hoy). “[…] las catacumbas no son un lugar como cualquier otro. No las hemos construido nosotros, ¿entiendes? Han crecido a la vez que la ciudad, mucho antes de que empezaran las persecuciones de los cristianos. [..] bajo la tierra, aquí abajo, han ocurrido cosas que nadie llegaría a imaginar. Un mundo regido por otras leyes, refugio de brujas, ladrones con sus botines, vagabundos y perseguidos de todo tipo” (novela: La secta de las catacumbas) La Revolución rescata al pueblo de las catacumbas la oposición quiere que vuelva a ellas.

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefas de Información Odry Farnetano y Dayne Torres Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Venezuela Adjunta Beatriz Arias Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Adjunta Katiuska Serrano Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunto Albert Cañas Adjunta Karina García Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunta Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Coordinadora de Redes Alba Jiménez


8 | PARTICIPACIÓN

CARTAS> EN EMPRESA CELTIC SECURITY VIOLAN DERECHOS LABORALES Quiero denunciar la violación de mis derechos como trabajador de la empresa de seguridad Celtic Security. En dicha corporación nos deben dos meses de sueldo, además no nos cancelan bono de alimentación como está estipulado en la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras. Asimismo, tampoco nos están cancelando las cotizaciones ante el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, aunque sí las están descontando. Hacemos un llamado a las autoridades del Ministerio para el Trabajo para que tomen las acciones correspondientes y de ese modo defender nuestros derechos laborales.

www.ciudadccs.info

LUNES 13 DE FEBRERO DE 2017

DENUNCIA LA GENTE

Calle de Quebrada Honda se encuentra a oscuras Los vecinos solicitan que sean reparadas las luminarias de la avenida

Comunícate Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana, Kelly Rodríguez, Kelimberg Perera y Lady Gómez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.

RAIZA ARREDONDO C.I. 6.350.764 TEL. 0212-681965

ÁNGEL PIÑANGO C.I. 980.984 TEL. 0426-8123761

DENUNCIAN RETRASOS EN METROBÚS DE LA RINCONADA Los conductores de las unidades de Metrobús que cubren la ruta de Cacique Tiuna-La Rinconada no están prestando un buen servicio, pues presentan mucho retraso.

PIDEN PATRULLAJE EN BLOQUE 5 DE RUPERTO LUGO

C.I.6.454.892 TEL. 0424-2272295

En la Panadería Flor de Coche, ubicada en la Redoma de Coche, venden 10 panes de banquete en 1.500 bolívares. Solicitamos una inspección.

Al lado de la estación del Metro Zoológico, en Caricuao, se está hundiendo el pavimento. Requerimos ayuda de las autoridades para reparar la caminería.

C.I.14679623 TEL. 0414-1069001

LEENIS BELLO

EN PANADERÍA FLOR DE COCHE ESPECULAN CON LOS PRECIOS

PIDEN REPARAR CAMINERÍA EN CARICUAO

ANÍBAL RUIZ

Los habitantes del bloque 5 de Ruperto Lugo, Catia, urbanización Carlos Guinán Sandoz, parroquia Sucre, estamos muy preocupados por la situación de inseguridad que se vive en la zona. En el espacio operan varias bandas delictivas que hacen de las suyas, sobre todo en horas de la noche cuando hay poca iluminación. Los lugareños hemos sido testigos de varios hechos de violencia en los cuales han salido lesionados de manera impune nuestros propios vecinos. Es por ello que hacemos un llamado a las autoridades para que instalen un puesto de seguridad en la zona o en caso contrario que se logre incrementar el patrullaje inteligente, para que de ese modo podamos vivir tranquilos y seguros.

REPORTEPOR MENSAJES>

EDGAR GUEVARA C.I. 5454017 TEL.0414-1534869

EN CASALTA 3 COBRAN EL PASAJE A CIEN BOLÍVARES Personas inescrupulosas aprovechan la oscuridad para cometer delitos. FOTO JESÚS VARGAS EDELMIRA MELÉNDEZ VECINA DE LA ZONA

Los vecinos de la calle real de Quebrada Honda, parroquia El Recreo, estamos preocupados por la falta de iluminación en la zona. Esta calle, que está ubicada al frente de la estación del Metro Colegio de Ingenieros se encuentra a oscuras debido a que las luminarias ubicadas a lo largo de la avenida se dañaron y no han sido restituidas. Esta situación representa un grave problema de inseguridad para quienes habitamos o transi-

tamos por el sector, el cual es exacerbado por la poca presencia policial, ya que en el lugar operan personas inescrupulosas que se dedican a cometer delitos, especialmente en horas de la noche, cuando debido a la penumbra no son vistos fácilmente. Esta es una calle bastante transitada, debido a que aparte de estar situada la referida estación del sistema subterráneo, allí también están localizadas iglesias católicas y ortodoxas, las sedes del Colegio de Ingenieros y del Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles, entre otros espacios de importancia para los ciudadanos.

Igualmente el patrullaje por parte de los distintos grupos uniformados de la ciudad es escasa. Solo los hemos visto cuando se concreta algún hecho delincuencial en el que hayan sido lesionadas personas. En tal sentido, hacemos un llamado a Corpoelec para que tome en cuenta esta situación y ejecute un operativo de reparación de reflectores en el lugar. Asimismo, instamos a los diversos cuerpos policiales para realicen operativos de patrullaje, con el fin de garantizar la seguridad de los pobladores, así como de quienes visitan la zona.

SANEAN ESQUINA EL VENADO Luego de una denuncia publicada en este medio, donde la comunidad solicitaba el saneamiento de la esquina Los Venados en la parroquia Santa Rosalía de Caracas, la Corporación de Servicios del Municipio Libertador (CSML) atendió la solicitud de la comunidad y aplicó de manera inmediata la recolección de los desechos sólidos en el lugar. FOTO @CORPOLIBERTADOR

En la línea que cubre la ruta Propatria-Casalta 3, parroquia Sucre, están cobrando el pasaje a 100 bolívares. Pedimos que las autoridades intervengan lo más pronto posible. RAFAEL FULDA C.I. 6.456.972 / TEL. 0412-8225526

EMPRESA CABLE NORTE HA AUMENTADO TARIFA 2 VECES La empresa de televisión por suscripción Cable Norte está cobrando 3 mil bolívares la tarifa mensual. Esto nos parece una especulación, pues en lo que va a de año ya han aumentado dos veces. Solicitamos que las autoridades tomen en cuenta esta situación. JESÚS VELAZCO C.I. 6.113.269 / TEL. 0426-8065335

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.


www.ciudadccs.info

LUNES 13 DE FEBRERO DE 2017

PARTICIPACIÓN | 9 Cómo ser donante de sangre

Cómo tramitar el certificado de salud Requisitos oficiales

1

Cédula de identidad laminada vigente (en original y copia). Foto tipo carnet de frente (reciente, sin gorra ni lentes).

Requisitos: Estar sano y sentirse bien, tener entre 18 y 60 años, pesar más de 50 kg, no haber tenido gripe, catarro, faringitis o diarrea en los últimos 7 días, no estar en ayunas y no tener conductas de riesgo que faciliten el contagio de hepatitis o VIH (promiscuidad, drogadicción, prisión, etc.).

Resultados de los exámenes: VDRL (hombres y mujeres). Heces y orina (hombres y mujeres). HIV (hombres y mujeres). Informe de citología (Damas). Hematología completa (hombres y mujeres). Glicemia (hombres y mujeres).

2

Debe estar vacunado.

Centros de salud donde se tramita Distrito Sanitario No. 2, municipio Libertador. Av. Bolívar, Edificio Orleans, Laguna de Catia. (Detrás del C.C. Catia y cerca de la estación Plaza Sucre) Nueva Caracas. Avenida Sucre, Catia. Frente al antiguo Economato de la Guardia Nacional. De lunes a viernes 7:00 am. Hospital El Junquito. Kilómetro 25, Pueblo. De lunes a viernes 7:00 am. Distrito Sanitario No. 3, municipio Libertador. Av. San Martín, esquina Cruz de La Vega a Palo Grande, número 236, Unidad Sanitaria, San Martin. (Frente al elevado de San Martín)

Realizaron jornada de carnetización de adulto mayor en San Bernardino

Las adultas mayores vistieron vistosos trajes regionales. FOTO YAJAIRA RENGIFO

Abuelos de Caricuao ya tienen Reina de Carnaval > Los adultos mayores realizaron bailes típicos durante la ceremonia YAJAIRA RENGIFO CÍRCULO DE LUCHA POPULAR

Un grupo de abuelos de Caricuao eligieron a la reina de carnaval del adulto mayor en un evento realizado en la Escuela Ciudad Cuatricentenaria UD7 de Ruiz Pineda, Caricuao. En la actividad, donde participaron 16 clubes de abuelos que hacen vida en la parroquia, resul-

La foto del lector

taron elegidas Antonia Cabello, como Reina de Caricuao, Emilia Ochoa y Carmen Ramírez, como Primera y Segunda Finalista, respectivamente. Las abuelas vistieron vistosos trajes típicos usados en las distintas regiones del país. Durante la actividad se efectuaron presentaciones de calipso de grupos de baile de los clubes de

adultos mayores Telares y Renacer Todos Unidos. La jornada contó con la colaboración del Gobierno Bolivariano, a través del Instituto Nacional de Servicios Sociales y del Centro Municipal de Apoyo al Poder Popular. También participaron voceros de los Círculos de Lucha Popular y de las Unidades de Batalla Bolívar-Chávez.

Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com

3

Para donar puedes asistir a cualquiera de los bancos de sangre de la Red Hospitalaria pública o privada del país.

CLAP se activan contra la usura en la Comuna BIMA YANNET HERNÁNDEZ VOCERA COMUNAL

CC LOS PRÓCERES, SAN BERNARDINO

Más de 200 adultos mayores de la parroquia San Bernardino se carnetizaron en un operativo especial para tal fin, el cual se realizó en el Frente de Jóvenes por la Comunidad. En la jornada, las personas de la tercera edad solo presentaron una copia de su cédula y una foto tipo carnet para poder sacarse el carnet. La actividad fue programada por el Consejo Comunal Los Próceres San Bernardino, que gestiona en la parroquia, para beneficiar a los abuelitos de la zona que aún no tenían su carnet.

No pueden donar: Los que hayan sufrido de hepatitis después de cumplidos los 10 años, trabajadores sexuales, quienes consumen o han consumido drogas, personas portadoras de VIH o del virus de hepatitis B o C. Los que han tenido contacto sexual: con trabajadores sexuales, con más de 2 personas en el último año, con una persona portadora de VIH o con personas que han usado drogas en el último año.

Los habitantes de Tacagua Vieja disfrutaron de una actividad deportiva y recreativa organizada por el Poder Popular. En la jornada hubo encuentros de futbolito y colchones inflables para los niños. FOTO MAYA REJES

Los jefes territoriales de los CLAP de la Comuna BIMA, en la parroquia Sucre, se reunieron con una representante de la Sundde para activar el plan contra la usura, el acaparamiento y el boicot en el sector. En la reunión, la promotora del organismo dio a conocer los pasos que deben seguir los vecinos de las comunidades a la hora de denunciar irregularidades. Quienes posean denuncias con pruebas deben consignarlas a los jefes de las calles, pasajes o veredas existentes, para procesarlas y tomar las medidas.


10 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

LUNES 13 DE FEBRERO DE 2017

Hicieron un recorrido por las instalaciones de Venezolana de Televisión.

El ministro Villegas los acompañó en la jornada final de esta campaña.

Juventud culminó toma de medios > El ministro Ernesto Villegas indicó que los estudiantes pudieron conocer el trabajo que se hace en los medios de comunicación CIUDAD CCS

Ernesto Villegas, ministro de Comunicación e Información compartió ayer con los integrantes de la Organización Bolivariana Estudiantil (OBE), quienes participaron en la actividad La juventud toma los medios, campaña en la cual manifestaron su apoyo total a la Revolución. El titular de la cartera de Comunicación recordó que este domingo cerró esta campaña, “la cual le ha permitido a ese sector de la población desarrollar funciones en los diferentes espacios de información con los que cuenta el Gobierno Bolivariano”. En su cuenta en Twitter, @VillegasPoljak, escribió: “La juventud toma los medios: estudiantes moderan operativo de cobertura de #12FMarchaJovenDeVictoria en

@VTVcanal8”. Por su parte, Gabriela Salazar, de la OBE Nueva Esparta, destacó que los jóvenes han salido a la calle a conmemorar el Día de la Juventud y a apoyar la Revolución y la gestión del Presidente de la República. VISITA A VTV La juventud bolivariana culminó su gira en el canal del estado, Venezolana de Televisión, donde fueron recibidos por su presidente Luis José Marcano, quien los acompañó en un recorrido por los estudios y otras instalaciones del canal. Marcano les explicó que el canal VTV pertenece a uno de los medios de televisión más antiguo del país, con más de 50 años operando con una nómina de mil 500 personas que laboran día a día. “VTV tiene presencia correspon-

sal en todos los estados del país y es el canal más importante de Venezuela”, dijo Marcano. Explicó que Venezolana de Televisión antes de la llegada del Comandante Chávez estaba en proceso de privatización, al llegar la Revolución Bolivariana –en el año 1999–, el canal del Estado “se convirtió en la trinchera para la defensa de la verdad en la Revolución Bolivariana”. Entre el estudiantado presente en las instalaciones, la joven Ely Misel explicó que sus compañeros venían del estado Nueva Esparta y son parte de la Federación Venezolana de la Educación Media. “El recorrido que nos han dado lo consideramos muy interesante porque va más allá de lo que observamos en las cámaras; nos han tratado muy bien”, dijo Misel.

Por su parte, Karine Rodríguez, expresó que es una experiencia agradable, “ya que nos damos cuenta de todo el personal profesional que labora detrás de una pantalla para poder llevar la información de la mejor manera”. Agregó: “Nos nutre de una manera impresionante y nosotros que nos vamos formando para ejercer una carrera, nos enseña otras carreras distintas a la ingeniería. También nos damos cuenta de que tenemos periodismo, animación, comunicación y partes técnicas dentro del canal”. Rodríguez indicó que valoran el trabajo que realizan día a día los periodistas para llevar adelante el canal 8, “que ahora es del pueblo, y esto es gracias a la Revolución y al presidente Nicolás Maduro, que es el legado que nos dejó el Coman-

dante Hugo Chávez”. El objetivo general de la OBE es fomentar la participación protagónica, como unidad estudiantil consciente y organizada en el desarrollo de planes de acción que contribuyan al crecimiento del modelo bolivariano. La participación y el protagonismo son principios fundamentales consagrados en nuestra Constitución Bolivariana de Venezuela. La primera se ejerce de forma consciente por medio de la organización; la segunda, por medio del acceso y el ejercicio del poder en igualdad de condiciones. Ambos elementos fueron los que despertaron en los estudiantes de educación media de los liceos bolivarianos la iniciativa de la fundación de la Organización Bolivariana Estudiantil (OBE).

Torrealba verifica producción Los jóvenes deben formarse en los espacios de inclusión creados por Chávez en Asoportuguesa CIUDAD CCS CIUDAD CCS

Un llamado a la juventud a formarse en los espacios de inclusión para el desarrollo productivo hizo a los jóvenes en su día el ministro para la Juventud y el Deporte, Mervin Maldonado, entrevistado este domingo en el programa José Vicente Hoy, transmitido por Televen. Maldonado dijo que la juventud debe “estar en la primera línea de la construcción de la Patria, y para ello le brinda una serie de oportunidades para seguir permanentemente creando a fin de generar un nuevo modelo productivo a partir de la Agenda Económica Bolivaria-

na, sobre todo porque la mayoría de nuestra población está en las edades económicamente para producir y para trabajar”. Recordó que el Líder de Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, abrió espacios para que la juventud pueda desarrollar sus habilidades y capacidades productivas. En ese contexto explicó que ha sido clave la creación en los primeros 18 años de Revolución de un marco legal como la Ley de la Juventud, Ley del Deporte y el Plan de la Patria, que fortalecen las políticas públicas dirigidas a los jóvenes y que son ejecutadas por el Ins-

tituto Nacional de la Juventud y un ministerio para el sector. Asimismo ratificó que el Gobierno Bolivariano ha creado más espacios para el desarrollo y la actividad física de la población. Manifestó que el presidente Nicolás Maduro ordenó la aprobación de todos los recursos que sean necesarios para su impulso. Destacó la importancia de fortalecer el sentido de pertenencia y arraigo con la historia, desde los pobladores originarios y la reivindicación de aquellos jóvenes que lucharon contras las dictaduras en la Cuarta República.

En el marco del Plan Abastecimiento Seguro impulsado por el Gobierno Nacional, el ministro para el Proceso Social de Trabajo, Francisco Torrealba, realizó una visita a la planta Almacenadora Asoportuguesa y Molinos Nacionales (Monaca), en compañía de los Consejos Productivos de Trabajadores (CPT) y la Milicia Bolivariana del estado Portuguesa, para conocer el proceso de producción del arroz y la harina. El ministro dijo que este acompañamiento cívico-militar es el resultado de un mandato del presidente Nicolás Maduro que lo en-

comendó a visitar las empresas para verificar el funcionamiento de las mismas y determinar junto a los trabajadores los nudos críticos que presenta la empresa, con el fin de dar respuestas para impulsar la producción. El ministro recibió algunas propuestas de los CPT de ambas empresas y les informó que las mismas las elevará al Consejo Nacional de Economía para garantizarles soluciones, reseñó nota de prensa del ministerio. Además informó a los CPT que a partir de la próxima semana se les estará dando formación académica y política.


www.ciudadccs.info

LUNES 13 DE FEBRERO DE 2017

Complejo Hugo Chávez producirá maquinaria para el campo

VENEZUELA | 11

JUSTICIA Y CONSTITUCIÓN> Conoce la Lopnna II

> El ministro Wilmar Castro informó que la obra presenta un avance del 90% CIUDAD CCS

El ministro para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, informó que el Complejo Agroindustrial “Hugo Chávez Frías”, ubicado en Anaco, estado Anzoátegui, producirá las maquinarias y equipos necesarios para desarrollar las actividades del campo e incrementar la producción de alimentos en el país. “Este complejo generará más fuentes de empleo, nos ayudará a incrementar la producción agrícola, así como la fabricación de piezas e insumos para el sector agroindustrial y alimentos”, manifestó el ministro durante su programa dominical Cultivando Patria. Castro Soteldo detalló que la obra está compuesta por 12 galpones, y cuenta con 38 líneas de producción y presenta un avance de 90%. Asimismo informó que el complejo cuenta con una Universidad para formar a los trabajadores y trabajadoras que estarán en estas instalaciones, en donde se impartirán posgrados en metalmecánica. Señaló que los trabajadores del complejo serán capacitados a través de la Gran Misión Saber y Trabajo y otros programas formativos. Por otra parte, el funcionario afirmó que el potencial productivo del país está en marcha sustentado en los 15 motores que el presidente de la República Nicolás Maduro diseñó como parte de la estrategia para transformar el modelo económico rentista. En este sentido, destacó que en el desarrollo de estos motores deben estar presentes las cinco grandes líneas políticas definidas en el Plan Campaña de Carabobo.

Paradores turísticos tendrán nuevos módulos de servicios

Castro Soteldo inspeccionó el Complejo Hugo Chávez. FOTO MIN. AGRICULTURA “La transformación del modelo productivo y el fortalecimiento de las fuerzas productivas del país son necesarias para el avance de la economía”, dijo. FÁBRICAS DEL PUEBLO El titular de la Agricultura Productiva y Tierras acotó que los venezolanos cuenta con importantes fábricas. Recordó que en Portuguesa se encuentra la empresa Guanaguanare; en Villa de Cura; el Complejo Agrícola de la Planicie de Maracaibo, con la Empresa de Riego Río Tiznados; el Complejo Agroindustrial Turen II y éste importante Complejo Agroindustrial Hugo Rafael Chávez Frías, en el oriente. Enfatizó que el reto de este 2017 es que “estos complejos produzcan implementos agrícolas, herramientas,

Trabajadores demuestran capacidad para producir CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

La ministra para el Turismo, Marleny Contreras, informó que los Paradores turísticos contarán con nuevos módulos de servicios públicos ubicados a lo largo de la Troncal 9, entre los estados Miranda y Anzoátegui. Señaló que en algunas estaciones de servicio, ubicadas desde el sector El Guapo hasta Clarines, un equipo multidisciplinario de Mintur inició la rehabilitación de estas áreas. Cambio de piezas sanitarias, remoción de pisos, paredes y techos, instalación eléctrica y pintura, fueron algunos de los trabajos que se llevaron a cabo en estos lugares.

agropartes, bombas sumergibles para que el pueblo tenga agua, silos para almacenar el maíz y esto puede lograrse con las posibles alianzas que hagamos con los sectores privados nacionales e internacionales, con el Poder Popular, con empresas de la gobernación y de las alcaldías, para poner a operar estos galpones y formar parte de la transformación del modelo productivo”. Por su parte, el alcalde de Anaco, Marcos Ramos, destacó la importancia del Complejo Hugo Chávez para la producción nacional. “Aquí se crearan las piezas de las maquinarias y de esta forma combatimos la guerra económica que mantienen algunas empresas, disminuyendo los costos e incrementando la producción de los campesinos en el campo”, dijo.

El ministro de Industrias Básicas, Socialistas y Estratégicas, Juan Arias aseveró que la participación efectiva de los trabajadores ha demostrado la capacidad del pueblo organizado para incrementar la producción de alimentos. “Hemos logrado un encadenamiento productivo hermosísimo, con cinco o seis empresas recuperadas, que no tienen patrón, y son manejadas por sus trabajadores”, resaltó desde la sede de la empresa procesadora y enlatadora de sardina y atún La Gaviota en Cumaná, estado Sucre, reseñó AVN. Recalcó que la participación de estas empresas de producción social recuperadas por sus trabajadores con el acom-

pañamiento del Gobierno como la Venezolana de Vidrios (Venvidrio) o la procesadora La Gaviota. “Los trabajadores de La Gaviota me contactaron y me expresaron su disposición de poner a esta empresa a producir, y lo logramos. Y la lucha sigue porque faltan cosas por resolver”, agregó al recibir informes de los avances de la empresa procesadora. Asimismo el titular de la cartera de Industrias Básicas, socialistas y Estatégicas enfatizó que “todas las personas deben fortalecer su sentido de conciencia social y reconocer la importancia de sus aportes para el avance de la Revolución Bolivariana y de la construcción del nuevo modelo económico”.

En la columna anterior se habló de los dos primeros títulos de la Ley orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, Lopnna. El primero versa sobre el objetivo de la ley y los sujetos principales que garantizan su cumplimiento, mientras que el segundo alude a los derechos fundamentales con que cuenta todo niño, niña y adolescente que resida en el territorio venezolano. Hoy expondremos el Título III e iniciaremos el IV, continuándolo en la próxima oportunidad, junto al abordaje del V. El título III detalla todas las funciones, responsabilidades y atribuciones que debe cumplir “el Sistema Rector Nacional para la Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes”, que involucra el conjunto de órganos multidisciplinarios encargados de “formular y ejecutar las políticas y programas destinados a la protección y atención de todos los niños, niñas y adolescentes”, según el artículo 117. Estos organismos se clasifican en dos: 1) Los administrativos de protección integral, conformados por el Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de protección de niños, niñas y adolescentes; el Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes; y la participación ciudadana, con los consejos comunales, los comité de protección social y las demás formas de organización; 2) los órganos Judiciales de protección integrados por el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo y el Servicio Autónomo de la Defensa Pública y Tribunales de Protección. Estas instituciones, en conjunto con sus sedes adscritas a lo largo del territorio nacional, cumplen diferentes funciones, dependiendo de las atribuciones y principios que esta ley les confiere, siempre priorizando las necesidades de los niños, niñas o adolescentes en relación con su protección o denuncias sobre alguna violación de sus derechos. Las medidas de protección, sanciones y procedimientos que se deben consumar al momento de una falta, es parte del contenido que se comparte en este título. Las sanciones se dividen en infracciones y sanciones penales, a partir del Art. 220. A su vez el Título IV, sobre las Disposiciones relativas a las Instituciones familiares en cuanto están referidas a niños , niñas y adolescentes, prioriza los deberes, garantías e instrucciones que debe adoptar el padre, la madre o persona responsable en caso de que la familia se separe. Algunas medidas que se plantean son: la Patria Potestad, la Manutención y la Adopción, las cuales expondremos en la próxima ocasión. Elaborado por el equipo de prensa de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura (DEM). Escríbenos a prensa.demtsj@gmail.com y síguenos a través de @MagistraturaVe


12 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

LUNES 13 DE FEBRERO DE 2017

JUVENTUD CON MADURO

Venezuela recibe migración en masa por guerra civil en Colombia > Maduro precisó que la semana pasada ingresaron 359 colombianos >Afirmó que el Gobierno atiende y respeta a los que llegan al país BEATRIZ ARIAS CONTRERAS CIUDAD CCS

En las últimas horas Venezuela ha recibido una “migración en masa” de colombianos, a través del estado Zulia, entidad que limita con el Departamento colombiano de La Guajira. informó el primer mandantario nacional. “Hemos venido recibiendo migración en masa de Colombia hacia Venezuela por la frontera, producto de la continuación de la guerra civil en Colombia, de la violencia”, dijo Maduro. Desde la Plaza Bicentenaria, donde recibió a una marcha por el Día de la Juventud y realizó su programa dominical, detalló que hasta la madrugada del sábado el Servicio Administrativo de Migración y Extranjería (Saime) registró la llegada de 359 colombianos en un solo punto de la frontera colombo-venezolana, que se extiende por 2.219 kilómetros. El jefe del Estado informó que a pesar de las campañas para desacreditar al Gobierno Bolivariano que se originan desde Bogotá, en Venezuela se les da un trato humanitario a quienes llegan desde esa nación. “Se vinieron con lo que consiguieron por la guerra (...) Los hemos atendido con los brazos abiertos, como hermanos. Ellos saben que llegan aquí y tienen primero a una Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) que les va a respetar sus derechos”, agregó. Asimismo el mandatario indicó que el gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas, se dirigirá hasta el punto fronterizo en cuestión para evitar que “pudiera agravarse la situación”. Por otra parte, informó que han venido de Colombia por distintas razones, “unos 100 mil compatrio-

tas colombianos”. Agregó que los extranjeros que llegan al país vienen por distintas razones, la fundamental es la económica, buscando una oportunidad de desarrollo en Venezuela, principalmente en lo social. “Se vienen porque aquí consiguen donde vivir, educación gratuita (…) porque en Venezuela tienen su pensión, porque en Venezuela no se deja huérfano al pueblo Indicó que las personas que vienen de otra nación consiguen los mismos derechos socioeconómicos que tienen los venezolanos. “El pueblo venezolano o no tiene quien lo proteja, el pueblo tiene quien lo ame”, señaló Maduro. En otro orden, el Presidente desmintió que haya un éxodo masivo de venezolanos. Destacó que los índices de migración demuestran que al país se están regresando aquellos que se fueron hace 15 años. “La tasa de migración hacia el exterior indica que se están regresando los que se fueron hace 15 años, 10 años, 8 años y que están viniendo gente de Colombia y de Europa gente a vivir a Venezuela”, manifestó RESPETO A VENEZUELA El presidente Maduro pidió a la oligarquía extranjera respeto para Venezuela y su pueblo, esto debido a los ataques de algunos sectores en Colombia y Washington. Enfatizó que nuestro país ha sido la base para la estabilidad de Suramérica y el Caribe. “Por eso es que yo digo, aquellos que conspiran contra Venezuela desde el exterior tienen que pensarlo hasta tres veces. La Venezuela revolucionaria, nuestra Venezuela chavista (…) es la base más

El Presidente realizó su programa desde la Plaza Bicentenaria, ubicada en Miraflores. FOTO MIRAFLORES

Feria del Liquiliqui

La Planta Insolente

El jefe del Estado, Nicolás Maduro, informó que próximamente se realizará una Expoferia del Liquiliqui, en el Poliedro de Caracas. “Es para mostrar las distintas modalidades del uso de liquiliqui”, dijo durante el programa Los Domingos con Maduro, desde la Plaza Bicentenario de Miraflores. Maduro comisionó al ministro para Industria y Comercio, Miguel Pérez Abad, para que organice un concurso nacional del Liquiliqui, que se espera que sea convertido en Patrimonio Cultural de Venezuela. Añadió que esta vestimenta debería ser utilizada en “matrimonios, bautizos, graduaciones de los liceos y universidades y rumbas de diciembre de los trabajadores”.

El mandatario nacional, Nicolás Maduro, anunció ayer el estreno de la nueva producción cinematográfica de La Villa del Cine, La Planta Insolente, enfocada en los tiempos del gobierno del presidente Cipriano Castro. Durante el programa Los Domingos Con Maduro, precisó que la película se estrenará este 14 de febrero en todo el país. “Es una película que va impactar, hay que conocer a profundidad nuestra historia, sobre todo ante uno de los capítulos más duros que ha vivido Venezuela, hace 100 años, cuando se vinieron los navíos del imperio”, dijo. Asimismo, recordó el bloqueo económico que afrontó el general Castro, impuesto por Estados Unidos con el apoyo de otros países.

sólida de estabilidad económica, social, política y militar de Suramérica y del Caribe”, afirmó. Recordó que nuestra nación ha facilitado el proceso de paz entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia . “No habrá paz en Colombia si desestabilizan la Revolución Bolivariana (...) La paz de Venezuela y su estabilidad es la base para la paz y estabilidad para nuestra hermana Colombia”, dijo. El mandatario señaló que “Colombia debe tener claro que el acuerdo con las FARC se dio por la base sólida que ofreció Venezuela”. Asimismo Maduro destacó que Venezuela es “garantía de paz para todo el continente porque ofrecemos solidaridad, unión y cohesión en la región”.

Vinotinto Sub20 El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, felicitó a la selección masculina de fútbol, categoría sub-20, que clasificó este sábado al mundial que se disputará en Corea del Sur en mayo venidero. “¡Que viva la Vinotinto! ¡Que viva el fútbol nacional! Felicidades y todo el apoyo a nuestros atletas”, manifestó al saber que los integrantes de la selección fueron recibidos por las autoridades en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, de Maiquetía, estado Vargas. Por otra parte, el jefe del Estado extendió su mensaje de felicitación a Elvismar Rodríguez, quien se colgó ayer la medalla de bronce en el Grand Slam de París, Francia, tras vencer a la francesa Eve Gahie.“¡Felicidades! Es la generación de oro de la Patria”, dijo.

Plan Cayapa recupera planteles en Miranda CIUDAD CCS

El Gobierno Bolivariano, a través del Plan Cayapa, lleva a cabo un plan especial de refacción, rehabilitación y reacondicionamiento de 173 planteles educativos en el estado Miranda, informó ayer el ministro para Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo. Desde la Unidad Educativa Nacional Benito Canónico en Guarenas, el ministro mostró el avance del reacondicionamiento de esa institución. Esto en un contacto especial durante la transmisión del programa Los domingos con Maduro. Las obras que se iniciaron hace una semana, con la participación activa de los estudiantes y el Poder Popular, incluyen el desmalezamiento y poda de árboles, limpieza de quebrada, reparación de baños, paredes, pintura interna y externa, sustitución de techos, refacción del comedor, de canchas, del servicio de electricidad y la sustitución de aires acondicionados. Asimismo, los estudiantes de esa institución estrenarán hoy un comedor, y a partir del miércoles se reactivará el Programa de Alimentación Escolar (PAE) repotenciado, indicó Quevedo. El plantel también fue dotado de material deportivo, y se habilitará una unidad especial con ocho computadoras y una impresora para la tramitación del Carnet de la Patria de toda la comunidad estudiantil.


www.ciudadccs.info

LUNES 13 DE FEBRERO DE 2017

VENEZUELA | 13

JUVENTUD CON MADURO

Gran Misión Justicia Socialista se activará el miércoles

Responsables de Odebrecht en el país serán llevados a la Fiscalía

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

El próximo miércoles 15 de febrero será activada la Gran Misión Justicia Socialista a escala nacional, a fin de seguir avanzando en la protección del pueblo, informó el presidente Nicolás Maduro. “Debe ser la Gran Misión para combatir la criminalidad, los secuestros, los asesinatos de los paramilitares, para combatir también la corrupción, a fondo, para investigar, perseguirla y que los corruptos no se escapen del país”, expresó el mandatario. Indicó que la Gran Misión Justicia Socialista contará con la participación del Poder Popular, desde los barrios, las comunidades, las escuelas y liceos, a fin de combatir los índices delictivos. Asimismo instruyó al vicepresidente Tareck El Aissami, a promover la participación protagónica de las bases populares junto a los cuerpos policiales del país, a fin de crear nuevos núcleos de seguridad, en pro de la ciudadanía. Al respecto, el vicepresidente explicó que los núcleos de bases populares ya se encuentran definidos dentro de los cuadrantes de paz, base de la estructura de esta Misión. “Dentro de los cuadrantes de paz están todos los poderes populares, los sectores sociales que hacen vida en ese territorio. El poder popular organizado junto al Estado a través de los cuerpos de seguridad”, dijo. Además, detalló que esta Gran Misión también promueve la inclusión del Poder Judicial en todas sus tareas de protección. “Lo novedoso de esta Gran Misión es la inclusión del Poder Judicial, así es como estamos garantizando la proximidad del servicio de la Policía también estamos garantizando la proximidad de la justicia para que no quede impune ningún delito, ese es uno de los temas clave, y la participación popular para el enfrentamiento de estas formas delictivas militarizadas”, dijo.

El presidente Nicolás Maduro afirmó que los responsables de las obras de construcción de Odebrecht en Venezuela serán llevados ante la Fiscalía General de la República y el Tribunal Supremo de Justicia, para determinar su presunta implicación en irregularidades. “Son muchas obras abandonadas por la crisis Odebrecht. La empresa tenía grandes proyectos por su capacidad de ingeniería y operación”, dijo el mandatario. Aseguró que el Gobierno se encargará de terminar las obras que abandonó Odebrecht. “Tenemos los recursos para retomar, de manera acelerada, las obras”, señaló. Asimismo el jefe del Estado ordenó acelerar este proceso al ministro para Obras Públicas, César Salazar Coll, y al vicepresidente de la República, Tareck El Aissami. El MP investiga posibles hechos de corrupción relacionados con la licitación otorgada por el Estado a dicha corporación, que ha prestado servicios operativos en obras públicas en Venezuela desde 1992.

NUEVOS FUNCIONARIOS Por otra parte, el jefe del Estado anunció que el viernes 17 de febrero comenzará el proceso de formación de 10 mil nuevos funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), y 10 mil efectivos de la Guardia del Pueblo por parte de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES). Indicó que se integrarán en junio a las labores de seguridad social.

El mandatiario nacional entregó créditos a jóvenes emprendedores de Yaracuy. FOTO JESÚS VARGAS

Mil proyectos productivos de la juventud serán financiados > El Presidente ordenó a la banca pública otorgar los créditos > Instó a presentar un plan nacional para impulsar la productividad de la juventud JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS

El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció ayer el financiamiento de mil proyectos productivos de la juventud venezolana por la banca pública, a través del programa social Soy Joven. Maduro realizó el acto simbólico de entrega de dos créditos productivos: uno para la cría de aves de corral al joven Andy Sanguino, y otro a Ada Silva de Yaracuy, por 2 millones 800 mil bolívares para la creación de una panadería artesanal. Al respecto, recordó el decreto de aplicación obligatoria para toda la banca pública y los fondos de financiamiento, según el cual se debe dedicar por lo menos 30% de los créditos a los proyectos productivos de la juventud. En este sentido, Maduro ordenó al ministro para la Juventud y el Deporte, Mervin Maldonado, y al presidente del Banco Bicentenario, Miguel Pérez Abad, impulsar la creación de 10 mil panaderías artesanales en todo el país. “Traigamos las maquinarias de donde haya que traerlas. Es muy sencillo pero es muy sensible, porque le hacen la guerra al pueblo. El pueblo va a buscar su pan y le dicen que no hay, ¿para qué? Para molestarlo.”, dijo al tiempo que indicó que en este proyecto deberá estar involucrada la juventud y los CLAP.

CONGRESO DE LA PATRIA El presidente Maduro resaltó la importancia de desarrollar nuevos planes destinados a impulsar la productividad de la juventud. Esto a propósito del Congreso de la Patria, Capítulo Juventud, que se efectuará el próximo jueves 16 de febrero con la participación de 46 movimientos juveniles. Añadió que por un lado se debe ir golpeando a las mafias y por otro construyendo lo nuevo, por lo que exhortó a los ministros a que ese día (jueves) le hagan entrega del Plan Nacional para desarrollar los proyectos económicos y productivos que allí se presenten. El jefe del Estado resaltó que el Congreso de la Patria estará enfocado en el fortalecimiento de los programas Soy Joven Productivo y de Alimentación Escolar (PAE), el Plan Cayapa Escolar, junto a nuevos planes en materia de transporte, empleo y preparación para la juventud. Precisó que se dará reimpulso a las residencias estudiantiles para jóvenes universitarios, y al plan Soy Joven Vivienda de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV). Puntualizó que 40% de las viviendas construidas por la GMVV están destinadas a parejas y familias jóvenes. Por su parte, el coordinador nacional de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela,

Mafias panaderas El mandatario nacional informó que activará un plan especial en Caracas, que se extenderá a todo el país, para atacar la guerra que tienen las federaciones panaderas contra el pueblo venezolano.“La federación de panaderos de Caracas le declaró la guerra al pueblo y lo tienen haciendo colas por maldad. Ya tienen varios meses en eso. Yo me he propuesto un plan especial para ganar la guerra del pan en Caracas, y acabar con las colas de la federación de panaderos que son unos hipócritas, perversos y malvados”, manifestó.

Héctor Rodríguez, sostuvo que actualmente Venezuela “está atravesando un bono generacional”, es decir, que la población económicamente activa es en su mayoría la juventud en edad de estudiar. El ministro para la Educación, Elías Jaua, afirmó que esta es la mejor generación de jóvenes que haya pasado por esta Patria, aún bajo el peso de la guerra económica y la violencia paramilitarizada que se ha ejercido sobre el país. Finalmente, el ministro Mervin Maldonado destacó que 203 años después de la Batalla de la Victoria, la juventud está demostrando su compromiso con Venezuela.

Ejecutivo reconoce labor de bomberos venezolanos en Chile CIUDAD CCS

El mandatario nacional felicitó y reconoció al grupo de 80 brigadistas venezolanos que viajaron el pasado mes de enero a Chile, en una misión solidaria para atender la emergencia por los fuertes incendios forestales registrados. “Estos son los verdaderos hijos de Bolívar, Chávez y de José Félix Ribas, esta es la Venezuela de verdad no la que pinta (el canal de televisión internacional) CNN”, dijo al tiempo que destacó que “son ejemplo de ahora y de siempre” para la juventud venezolana. Refirió que los brigadistas venezolanos fueron a Chile a darle a ese pueblo el amor y la solidaridad del pueblo venezolano. “Estos hombres, estas mujeres que se fueron para allá, a ponerse al servicio del hermano pueblo, en un momento de tragedia, demostraron el espíritu bolivariano auténtico del pueblo venezolano, solidario, amoroso”, dijo el presidente Maduro al ratificar el compromiso de Venezuela con los demás países de la región.


14 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

LUNES 13 DE FEBRERO DE 2017

JUVENTUD CON MADURO

OBE supervisará estado de liceos en todo el país > El presidente Maduro pidió llevar a la excelencia todos los centros de educación > Instó a los estudiantes a apoyarse en el Carnet de la Patria HAYLÉ GABRIELA GOMEZ PEÑA CIUDAD CCS

El presidente de la República, Nicolás Maduro, dio la orden a la Organización Bolivariana Estudiantil (OBE) y a la Federación Venezolana de Estudiantes de Educación Media a realizar un informe semanal sobre el estado de los liceos de todo el país. Indicó que los estudiantes deben apoyarse en las quejas que se reflejan en el Carnet de la Patria e ir a atender esas situaciones. “Primero, el Carnet de la Patria nos va a permitir fortalecer la OBE; en segundo lugar, nos va a permitir saber los problemas de los liceos uno por uno; en tercer lugar, va a permitir que las Misiones y Grandes Misiones lleguen a todas las familias”, dijo Maduro.

La petición fue dada a la presidenta de la OBE, Gennifer Garvet, quien en respuesta dijo: “Nosotros vamos a pasarle un reporte semanal, vamos a visitar liceo por liceo en cada estado del país para ver cuáles son sus necesidades”. Maduro explicó que el equipo que llevará esta tarea será seleccionado el próximo jueves en el Congreso de la Patria, Capítulo Juventud. Indicó que con estos informes, la participación de la OBE, la Federación y los Carnet de la Patria “debemos poner en la punta de la excelencia todos nuestros liceos”. Durante el programa Los Domingos con Maduro, número 80, el mandatario nacional señaló que el sistema Carnet de la Patria es una herramienta fundamental, pues permite verificar las demandas y la efecti-

El jefe del Estado pidió a Elías Jauas que se aumentaran el numero de las becas. FOTO DESPACHO DE LA PRESIDENCIA vidad de las acciones del Gobierno. Hizo un llamado a todos los venezolanos a ignorar los comentarios que realiza la derecha contra la carnetización. Por otra parte, instó a fomentar la cultura y el deporte. “Les pido que llegue a las escuelas el Movimiento Teatral César Rengifo, el Sistema de Orquesta y masificar el deporte”, manifestó. Asimismo, el Presidente anunció que junto al ministro de Educación, Elías Jaua, se estudia un plan para aumentar el monto y el número de becas que se ofrecen en los centros de educación media y superior, en especial para becar a un to-

tal de 100 mil estudiantes de bachillerato y lograr la meta de 150 mil. JUVENTUD A LA VANGUARDIA Por su parte, el vicepresidente Ejecutivo de la República, Tareck El Aissami, destacó los esfuerzos emprendidos desde el inicio del Gobierno Bolivariano para reivindicar el protagonismo de la juventud para el desarrollo del país. “Hoy en la Revolución la juventud es protagonista de este proyecto que estamos construyendo y es Chávez quien llamó a todos los jóvenes a sumarnos a este proyecto, a sumarnos a este gobierno”, dijo. Recordó los maltratos que sufrió

Maduro: CLAP es el empoderamiento del pueblo CIUDAD CCS

El primer mandatario nacional instó a los Estados Mayores estadales, al Poder Popular organizado, a las UBCh, a la Dirección Nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), a gobernadores y alcaldes a velar por el estricto cumplimiento de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), sin errores, en todo el país. “Los CLAP son un instrumento del pueblo vivo, activo y empoderado, construyendo la respuesta contra la guerra económica”, dijo el presidente Maduro. Recalcó que los CLAP ya llegan a más de 4 millones de hogares y ratificó que la meta es abarcar los 6 millones en el país. Asimismo, el jefe del Estado destacó que el programa Mercal Casa por Casa seguirá transformándose para concretar en todo el país el primer plan nacional a través de los CLAP de abastecimiento, “ho-

gar por hogar como el primer paso para construir un nuevo sistema productivo y distributivo”. El Presidente rechazó la repetición de esquemas burocráticos en la repartición de los combos alimenticios, por lo cual llamó a fortalecer los CLAP en la producción. “Tenemos que hacer un Gobierno de las catacumbas con el pueblo y junto al pueblo. A los altos funcionarios del Estado que yo vea instrumentalizando y desfigurando los CLAP, los voy a remover inmediatamente de sus cargos”, aseguró. Maduro acotó que esta semana se agregarán las ferias de las carnes y el pescado a los CLAP, y luego de las hortalizas y frutas. Por otra parte informó que el próximo martes se efectuará una videoconferencia nacional con los dirigentes de calle y el Estado Mayor para una mejor eficiencia en el trabajo de los CLAP.

CLAP EN TV El dignatario refirió que el programa de televisión de los CLAP arrancará esta semana. “Yo voy a dar la orden para que se cumpla esta semana; ya está listo el programa de televisión de los CLAP y tiene que ir en horario estelar. El guion del programa ya está hecho porque la revista es lo que vamos a mostrar en el programa”, expresó. DISTRIBUCIÓN EN LARA Y YARACUY Durante dos pases especiales, se conoció cómo fue el proceso de distribución de los CLAP en los estados Lara y Yaracuy. En el municipio Jiménez de Tintorero, estado Lara, fueron entregados 3 mil 700 combos por la ministra para Asuntos Penitenciarios, Iris Varela. Varela destacó que en la localidad de Tintorero los CLAP llegan con regularidad e igualmente

constató que transcurre con normalidad la jornada de emisión del Carnet de la Patria. A manera de ejemplo de la efectividad del carnet, Varela dijo que la artesana Marisabel García, quien es una referencia de trabajo y patrimonio cultural en la población de Tintorero, pudo regularizar su inclusión en el sistema de pensiones gracias a la carnetización. Por su parte, en el estado Yaracuy, un total de 109 familias fueron atendidas en el complejo residencial Las Orquídeas, ubicado en el municipio Peña. La información la dio a conocer la alcaldesa del municipio Peña, Shirley Romero, quien manifestó que la entidad cuenta con un total de mil 55 CLAP. La alcaldesa explicó que los comités son la herramienta perfecta para eliminar a los especuladores y acaparadores que atacan al pueblo venezolano.

la juventud en los tiempos de los gobiernos de la Cuarta República por exigir sus derechos constitucionales. “La juventud era un objeto perseguido, maltratado; desaparecieron a muchos compañeros que enarbolaron la lucha del movimiento estudiantil”, aseveró. Alertó que hoy en día sectores de la derecha emprenden una campaña contra los jóvenes porque dirigen el destino de la nación. “La juventud es gobierno en Venezuela, estamos escribiendo nuestra historia sin la tutela ni dictamen de nadie y por eso somos una juventud subversiva”, enfatizó.

Presentarán libros de Hugo Chávez en La Habana El jefe del Estado, Nicolás Maduro, ordenó la publicación de los libros Aló Presidente Teórico y Hugo Chávez, un huracán hecho pueblo. “Adán Chávez va a acudir esta semana para participar como invitado a la Feria Internacional del Libro en La Habana, donde se va a presentar este libro (Aló Presidente Teórico), que ha sido recopilado, producido y editado por el Instituto de Altos Estudios del Pensamiento del Comandante Hugo Chávez Frías”, anunció. El primer mandatario expresó que recomendaba ampliamente su difusión y debate. En el caso de Hugo Chávez, un huracán hecho pueblo”, refirió que “es un libro del general Galván dedicado al pensamiento y la doctrina militar de nuestro Comandante Chávez”. HGGP


www.ciudadccs.info

LUNES 13 DE FEBRERO DE 2017

JUVENTUD CON MADURO

HONRAN VALENTÍA DE LA JUVENTUD Ayer se realizó el majestuoso desfile cívico-militar en La Victoria, estado Aragua, en conmemoración de los 203 años de la Batalla de La Victoria del 12 de febrero de 1814 y del Día de la Juventud. El pueblo aragüeño acompañó esta gran celebración en el Paseo Monumental Bicentenario, protagonizada por el tricolor nacional y la música criolla.

La actividad comenzó con la tradicional parada militar, que luego fue engalanada con las representaciones culturales del estado Aragua. Durante la jornada, las fuerzas militares mostraron su poderío en defensa de la nación, mientras que los movimientos juveniles representaron el espíritu de lucha de la juventud venezolana.FOTOS GOBIERNOARAGUA

GALERÍA CCS | 15


16 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

LUNES 13 DE FEBRERO DE 2017

JUVENTUD CON MADURO

La avenida México se quedó pequeña ante la multitud. FOTOS JESÚS VARGAS

La movilización se vivió bajo un ambiente festivo.

Jóvenes de la Patria plenaron calles de Caracas > Al celebrarse 203 años de la batalla de La Victoria, la juventud marchó hasta el Palacio de Miraflores en defensa de la Revolución REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS

Al conmemorarse ayer los 203 años de la batalla de La Victoria, liderada por José Félix Ribas, uno de los episodios más recordados en la Guerra de Independencia, miles de jóvenes de todo el país conmemoraron la gesta con una multitudinaria marcha que desbordó el casco central de Caracas. La juventud de la Patria, en su mayoría estudiantes de educación media y superior, acompañados de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (JPSUV) y el Movimiento Robert Serra, se reunió desde tempranas horas de la mañana en los alrededores de la plaza Morelos, sitio acordado para el inicio de la marcha, que tendría como punto final la plaza Bicentenaria, en la fachada sur del Palacio de Miraflores. Adicionalmente, la muchachada aprovechó la convocatoria para manifestar el apoyo al Gobierno del presidente Nicolás Maduro, su compromiso con la Revolución Bolivariana y su voluntad de contribuir en programas como el Carnet de la Patria, los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), las Misiones y Grandes Mi-

siones y los motores de la economía que impulsa el Ejecutivo. MÚSICA, CALOR Y ALEGRÍA Un sol brillante reinó en el cielo caraqueño durante la movilización, lo que contribuyó a darle un ambiente de calor y sabor caribeño a la actividad. Esto, sumado a la música de los llamados camiones tipo miniteca, bandas shows y los grupos del género llanero, tambor costeño y bailable que se presentaron en las tarimas colocadas en distintos puntos del trayecto, hizo desbordar la alegría de los jóvenes, quienes cantaron, bailaron, hicieron rondas, juegos, competencias y carreras en la plaza Morelos, las avenidas México y Universidad e inmediaciones del liceo Fermín Toro y la plaza Bicentenario. La manifestación estuvo reforzada con trabajadores de distintos despachos gubernamentales, entre ellos el Saime, Saren, Seniat, Metro de Caracas y Ministerio de las Comunas, además de las misiones Transporte, Sucre, Rivas, Comuneros y público en general. Otros que acompañaron a la juventud patriota fueron Mervin Maldonado, ministro para la Ju-

Varias tarimas fueron habilitadas para que la música contagiara el ambiente. FOTO BERNARDO SUÁREZ ventud y Deporte, la dirigente de la JPSUV, Andreína Tarazón, el viceministro de Promoción Deportiva de la Paz y la Vida, Alexánder Vargas, el viceministro de Política Interior y Seguridad Jurídica, Hanthony Coello, el dirigente juvenil de Caracas Daniel Aponte y Darío Vivas, dirigente del PSUV. La movilización comenzó con un desfile de bandas marciales, también conocidas como bandas show, encabezadas por la Banda Marcial Juvenil Francisco de Miranda, seguida de la Banda Show Santa Lucía del estado Yaracuy, la Fundación Bandas Virgen Del Valle del estado Táchira, la Banda Show Juvenil Santiago Mariño, procedente del estado Carabobo, y la Banda Escuela Jesús Enrique Lossada, en representación del estado Zulia. A estas bandas se le sumaron orquestas afrolatinas como Sonadio, que con el contagioso ritmo del

son cubano puso a bailar a la gente en Bellas Artes, y Salsarría, quien como su mismo nombre lo dice, llevó la salsa brava del sector Sarría a la esquina de Sociedad. En este mismo sitio también tuvo protagonismo Jimmy Ávila, quien recitó un poema de su propia autoría en el que resaltó que, con la llegada de la Revolución, más nunca hizo falta usar capuchas a la hora de realizar las protestas estudiantiles por temor a represalias, tal como ocurrió en décadas anteriores. En el trazado original fueron instalados varios puntos de parada en donde se colocaron las referidas tarimas, ubicadas específicamente frente a la estación del Metro de Bellas Artes, la plaza Carabobo, la salida de la estación del Metro de La Hoyada, esquina de Sociedad, salida de la estación del Metro de El Silencio y finalmente frente el liceo Fermín Toro.

Frente al referido plantel fueron habilitadas dos pantallas gigantes en las que el numeroso público que no pudo llegar a la plaza Bicentenario al encuentro con el presidente de la República por falta de espacio, pudiera ver el programa Los Domingos con Maduro. RECORDANDO AL COMANDANTE Como se ha hecho ya una costumbre en las manifestaciones revolucionarias, los patriotas recordaron y reconocieron el discurso y el legado del Comandante Hugo Chávez Frías como principal impulsor del proyecto socialista que se ha desarrollado en Venezuela en el siglo XXI. Las etiquetas #Juventudvictoriosa, #AquiNoSeHablaMalDeChavez y #EnMiCasaNoSeHablaMalDeChavez fueron exhibidas por muchos participantes. Igualmente los manifestantes llevaron un enorme muñeco inflable con uniforme


www.ciudadccs.info

LUNES 13 DE FEBRERO DE 2017

VENEZUELA | 17

JUVENTUD CON MADURO

La empresa socialista Pedro Camejo exhibió parte de su maquinaria. FOTO BERNARDO SUÁREZ verde y boína roja, figura que siempre fue asociada con la imagen del Comandante Eterno. Asimismo se exhibieron pancartas en las que se manifestó el apoyo a la gestión del presidente Maduro, el rechazo a las acciones de la derecha a través de la guerra económica y la injerencia de las potencias extranjeras. HABLAN LOS PROTAGONISTAS Andreína Tarazón, representante de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (JPSUV), sostuvo en plena movilización que la juventud actual es descendiente digna de aquellos próceres que entregaron su vida por alcanzar la Independencia de un país dominado por el imperio de España. “Luego de 203 años nosotros seguimos exactamente en la misma batalla, por ser independientes, por caminar con nuestros propios pies, sin ningún tipo de amarras internacionales, y además en medio de una brutal guerra económica que ha colocado al país en una situación de resistencia”, acotó. La dirigente socialista añadió que, pese a las difíciles circunstancias por las que atraviesa el país, existe la suficiente confianza en que el Gobierno posee las herramientas para superarlas. “Tenemos en Miraflores a un hombre que no ha escatimado en ningún momento la posibilidad de seguir fortaleciendo las políticas públicas para los jóvenes”, dijo. En ese sentido, Tarazón refirió como ejemplos el programa de vivienda Soy Joven y el Programa Productivo para la Juventud. “Por eso estamos aquí, de frente con el presidente Nicolás Maduro y con la Revolución Bolivariana. Entre tanto, Andry Briceño, quien viajó desde el municipio Guacara del Estado Carabobo, señaló que se trasladó a Caracas junto un grupo de compañeros motivado por el patriotismo.

El estudiantado ratificó su compromiso con la Revolución Bolivariana. FOTOS JESÚS VARGAS

La hazaña de los estudiantes y seminaristas La batalla de La Victoria constituye uno de los hechos más memorables de la gesta independentista de Venezuela. El 12 de febrero de 1814, los ejércitos patriotas, acosados por el imperio español, representado por las huestes del asturiano José Tomás Boves, enfrentaron a los realistas en inferioridad de condiciones, debido a la superioridad en número, armamento y experiencia de las tropas españolas. Los republicanos, comandados por José Félix Ribas, asumieron el reto de enfrentar a los realistas, que pretendían tomar la población de La Victoria (estado Aragua) por considerarse un punto estratégico y equidistante entre Valencia y Caracas, ciudades

clave para la causa patriota. Ribas, ante la escasez de combatientes para afrontar la lucha, optó por recurrir al arrojo de unos mil estudiantes de los colegios y seminarios de la ciudad y de los otros poblados vecinos, entre ellos 85 estudiantes del Seminario de Santa Rosa de Lima de Caracas, a quienes armó para enfrentar a los españoles. La frase de Ribas previo a la reyerta quedó para la historia: “En esta jornada que va a ser memorable, ni aun podemos optar entre vencer o morir: ¡necesario es vencer! Luego de una intensa refriega que comenzó cerca de las 7 de la mañana y duró casi todo el día los estudiantes y seminaristas salieron victoriosos.

“Demostrar que en este tipo de actividades la juventud siempre se muestra alegre y dispuesta a participar, a aportar su granito de arena para construir el país, con conciencia, con pleno conocimiento de lo que está haciendo”. Recalcó que, ante los retos del país, la juventud es el sector destinado a asumirlos. “Somos nosotros, la misma juventud heroica del 12 de febrero, que junto a José Félix Ribas salió a la batalla por defender la Patria y hacer que esta Revolución sea irreversible”, puntualizó. Omer Martínez, vicepresidente para la región centro occidental de la Federación Venezolana de Estudiantes de Educación Media, calificó como un hecho extraordinario el que miles de jóvenes del país hayan protagonizado un encuentro histórico en la ciudad de Caracas para defender la Revolución Bolivariana “y promoverla hacia el Socialismo del Siglo XXI”. Martínez, quien además pertenece a la Organización Bolivariana de Estudiantes, resaltó que el principal reto que se plantea ahora el

estudiantado venezolano es la construcción de un país en el que no se vuelvan a repetir situaciones como la represión de la cuarta República, ejemplificada en hechos como las persecuciones de los años 70 y las masacres de Macarao, Cantaura y Yumare. Katherine Velásquez, estudiante de educación media de la Unidad Educativa Padre Delgado del estado Yaracuy, se mostró orgullosa de representar su entidad, junto a otros 30 compañeros, así como expresar su respaldo a la labor desempeñada por el presidente de la República, Nicolás Maduro para mejorar la calidad de vida de los venezolanos, y en ese sentido se comprometió a “colaborar con el trabajo de los CLAP y el Carnet de la Patria”. Por su parte Jesús Belisario, quien vino del estado Bolívar, expresó “que es un legado que nos dejó el Comandante (Chávez), seguir apoyando a esta Revolución bonita, estamos resteados con Nicolás Maduro, hoy es un día para celebrar la juventud de Bolívar y de toda Venezuela”.

Las bandas shows fueron la sorpresa del evento.

Zonatwitter @TARECKPSUV

@NMARTINEZVEN

[TARECK EL AISSAMI]

[NELSON MARTÍNEZ]

Nuestra juventud tiene el sagrado compromiso y la pasión necesaria para consolidar la VENEZUELA BUENA! !Viva la JUVENTUD HEROICA VENEZOLANA!!

¡Que viva la Juventud Patriota de nuestra industria petrolera, petroquímica y gasífera, siempre rodilla en tierra! #12FMarchaJovenDeVictoria

@DCABELLOR @GESTIONPERFECTA

[DIOSDADO CABELLO]

[CARMEN MELÉNDEZ]

A los jóvenes de la Patria, mi abrazo y reconocimiento, generación de oro, formados en la era del Gigante Hugo Chávez, ustedes son el futuro.

En este #DiaDeLaJuventud hacemos un homenaje a quienes son y serán los defensores de esta Revolución profunda, ¡a nuestros jóvenes valientes!

@ACHAVEZBARINAS @VILLEGASPOLJAK

[ASDRÚBAL CHÁVEZ]

[ERNESTO VILLEGAS]

¡Lo Dijo Hugo Chávez! “No habrá Revolución sin juventud revolucionaria! ¡No habrá Patria sin Juventud Patriótica”. #12FMarchaJovenDeVictoria

La de hoy también es la Batalla de La Victoria: ¡necesario es vencer! ¡Viva la juventud! Viva José Félix Ribas! #12FMarchaJovenDeVictoria

@ALOHANUEEZ @JARIASPALACIO

[ALOHA NÚÑEZ]

[JUAN ARIAS]

Somos el principal motor de la revolución porque cada día construimos una Patria mejor junto a @NicolasMaduro

Hoy tenemos una juventud con la fuerza de José Félix Ribas ¡La juventud es garantía de Patria!


18 | MUNDO

www.ciudadccs.info

LUNES 13 DE FEBRERO DE 2017

10% del gremio policial retomó sus labores en localidad brasileña CIUDAD CCS

Los manifestantes se concentraron alrededor del ícono a la Independencia.

Un activista escribió la palabra racismo en una pared simulada. FOTOS AFP

Mexicanos salieron a las calles a protestar contra Donald Trump > Bajo la etiqueta #VibraMéxico, 20 ciudades manifestaron contra las políticas del presidente gringo CIUDAD CCS

Alrededor de 20 ciudades fueron tomadas por los mexicanos para exigir respeto y hacer valer los derechos de los migrantes en Estados Unidos, en una marcha convocada ayer donde rechazaron las acciones del presidente gringo, Donald Trump, refirió Telesur. Junto al movimiento Vibra México y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), decenas de organizaciones sociales y asociaciones empresariales realizaron una jornada de protestas contra el proyecto de Trump de erigir un nuevo muro entre ambos países. “Es momento de que los ciudadanos sumemos esfuerzos y unamos voces para manifestar nuestro rechazo e indignación ante las

pretensiones del presidente Trump, a la vez de contribuir a la búsqueda de soluciones concretas”, indicó el movimiento en su sitio web. Los marchantes partieron desde el Auditorio Nacional y el Hemiciclo de Juárez hasta el icónico Ángel de la Independencia. También hubo manifestaciones en Colima, Culiacán, Guadalajara, Irapuato, Mérida, Tabasco, Monterrey, Nuevo León, Puebla, entre otras ciudades. En las redes sociales, los mexicanos plasmaron su motivación con la etiqueta #VibraMéxico, donde invitaron a salir a las calles para así sumar a cientos de miles a la protesta. “Todos somos migrantes, todos somos uno. Es momento de hacer

Alertan sobre posible fuga de Toledo hacia Israel CIUDAD CCS

El exmandatario peruano Alejandro Toledo podría fugarse a Israel desde Estados Unidos, dada la negativa del Gobierno norteamericano a colaborar con la solicitud para su captura y extradición, destacaron medios noticiosos locales. Tras confirmar su paradero en la ciudad de San Francisco, el Gobierno de Perú requirió la ayuda de las autoridades gringas, pero el Departamento de Estado se rehusó con el argumento de inconsistencias en el pedido para la detención del expresidente prófugo. Dicha entidad alegó que eran in-

suficientes los indicios sobre los delitos cometidos por Toledo de tráfico de influencias y lavado de dinero, y adujo que faltaba claridad para definir esas acciones como un crimen sancionable en el país estadounidense. “Nosotros no podemos imponer nada a las autoridades de Estados Unidos’, dijo el ministro peruano del Interior, Carlos Basombrío. Por su parte, un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel señaló: “El expresidente de Perú Toledo no podrá entrar a Israel hasta que sus asuntos sean resueltos en Perú”.

puentes, no muros”, señaló de su lado José Antonio Sánchez, de 73 años, que marchaba junto a su nieta de nueve. Los manifestantes de la marcha lanzaron consignas como “Fuera Trump”, “Trump, respeta a México”, “México, dignidad”, “México unido, jamás será vencido”, “El mundo es de los migrantes”, “Basta de bullying”, entre otras. Aunque las marchas fueron convocadas para repudiar las acciones del gobierno de Trump contra México, también se han alzaron voces en rechazo al presidente del país azteca, Enrique Peña Nieto. CUMPLE SU PROMESA “La campaña contra criminales ilegales es meramente en mantenimiento de mi promesa de campa-

ña. Miembros de bandas, traficantes de droga y otros están siendo deportados”, aseguró Trump en la red social de Twitter. Trump firmó el 25 de enero dos órdenes ejecutivas migratorias que, además de exigir la construcción de un muro con México, pedía el aumento de agentes para acelerar las redadas en busca de indocumentados, poniendo el acento en personas con antecedentes criminales, pero también faltas menores sin sentencia condenatoria. En los últimos días, patrullas de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) han aumentado las redadas en busca de indocumentados, en las cuales, según testigos y organizaciones de inmigrantes, se han procesado para la deportación no solo a personas con antecedentes.

ELN pide respetar derechos de miembro detenido CIUDAD CCS

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia confirmó la detención de Jairo Arrigui Guenis, cabecilla de su frente oriental, a la par que pidió respeto a sus derechos para que se garantice el debido proceso. En un comunicado, divulgado en Twitter, el ELN solicitó que “sean respetados sus derechos y se brinden todas las garantías procesales y de seguridad, así como su derecho a la defensa”. Igualmente, que se procure su traslado a la cárcel de Bellavista en Medellín, “donde existe un

espacio desde el cual se ejerce interlocución con la sociedad civil por parte de integrantes del ELN para el desarrollo de los diálogos que actualmente sostenemos con el Gobierno”. Asimismo, el grupo insurgente indicó que Arrigui realizaba “labores de civil y desarmado encomendadas por la organización en relación con el proceso de paz” que se vive en el país. Las mesas de diálogo entre el Gobierno y el ELN comenzaron en Ecuador, después de tres años de conversaciones preliminares, reseñó Telesur.

Los policías en Espírito Santo, en el sureste de Brasil, continúan en huelga y completan una semana de protesta por mejoras salariales, reseñó Telesur. Las autoridades locales informaron que unos 850 agentes regresaron a sus labores, esto solo representa 10 por ciento del gremio encuartelado. Los familiares de los efectivos se mantienen bloqueando los accesos a los cuarteles y aseguran que no desistirán de su huelga hasta no negociar sus demandas con el gobierno. El ministro de Defensa, Raúl Jungmann, insistió en su llamado a la vuelta inmediata de los policías a sus labores. Por otro lado, tres helicópteros de la Fuerza Aérea Brasileña, junto a un contingente de 3 mil 130 efectivos militares y la Fuerza Nacional de Seguridad, se mantienen patrullando las calles. El servicio de autobuses, que fue suspendido por temores a vandalismo en los vehículos, comenzó a ser retomado. La cifra de muertes violentas, desde que se inició la protesta, aumentó a 147.

De los 43 días de 2017 Macri pasó 22 descansando CIUDAD CCS

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, pasó los primeros días del año entre vacaciones y descansos. De los primeros 43 días de 2017, al menos 22 estuvo descansando junto a su familia, refirió Telesur. El mandatario argentino viajó primero al sur del país, donde pasó el año nuevo y se quedó hasta la segunda semana de enero. Posteriormente, Macri viajó a la localidad de Chapadmalal, en la provincia de Buenos Aires, donde se reunió con jóvenes que fueron de turismo a la Costa. La semana pasado, luego de un viaje corto a Brasil, Macri se tomó el día de su cumpleaños para irse al sur de Argentina, donde pasó el fin de semana entre los bosques y las canchas de golf del exclusivo club Chapelco Golf & Resort.


www.ciudadccs.info

LUNES 13 DE FEBRERO DE 2017

MUNDO | 19

PERFIL LENÍN MORENO

El candidato del amor > El exvicepresidente de Rafael Correa y enviado de la ONU para la discapacidad se medirá en las Presidenciales de este 19-F EMMA GRAND CIUDADCCS

“Exvicepresidente y actual candidato a la Presidencia de la República del Ecuador”, así de simple se describe en sus cuentas de Facebook y Twitter Lenín Moreno, un hombre que a pocas semanas de cumplir 64 años de edad –nació el 19 de marzo de 1953– y respaldado por Alianza PAIS (el partido que llevó al Palacio de Carondelet a Rafael Correa) cumplirá su mayor sueño de joven, tener el poder para resolver las injusticias de su país. De padres maestros, cuenta Moreno que de niño aprendió de ellos la solidaridad cuando les tocó vivir, –por decisión de su padre para impartir clases–, en la localidad más remota de la selva amazónica ecuatoriana. Allí vio cómo ayudaban con sus sueldos a los alumnos más necesitados. De joven aprendió en la escuela a no tolerar ni las tiranías ni las dictaduras. Y en la universidad, – estudió en la Central de Ecuador–, mientras cursaba medicina y psicología –simultáneamente– lideró junto a cientos de jóvenes la huelga más larga de esa casa de estudios para protestar en contra de la administración de los recursos, que consideraban lo hacían incorrectamente. La huelga concluyó sin ningún resultado y las autoridades de las escuelas de psicología y medicina impidieron a los jóvenes implicados en la protesta inscribirse. Sólo en la carrera de administración les permitieron ingresar. Moreno se graduó de administrador con las mejores calificaciones. Militó en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria de Ecuador y se unió como voluntario en el programa nacional de alfabetización del país andino. Conoció a su esposa en una fiesta. Luego de un año de noviazgo se casaron y tuvieron tres hijas. “Es un padre ejemplar. Sus hijas consultan todo con su papá. Somos personas privilegiadas, tenemos una vida digna, con trabajo, con esfuerzo”, comentó Rocío González, esposa de Moreno. Moreno se dedicó a la actividad empresarial. Llevó adelante una editorial que promocionaba a las corporaciones ecuatorianas en el exterior. Luego se dedicó a promover el turismo ecuatoriano. “En Ecuador convergen todas las bellezas del mundo (...) Tenemos la

Moreno, quien está casado y tiene tres hijas, ha militado desde joven en partidos políticos de izquierda en Ecuador. mejor gastronomía, música, historia, sitios turísticos, fauna y flores extraordinarias”, dijo Moreno. LA BALA QUE RECONDUJO SU VIDA Pero un hecho trágico recondujo la vida de Moreno. “Regresábamos con mi familia de vacaciones en Esmeralda (a 318 kilómetros al noroeste de Quito). Dejamos a las niñas en el apartamento y salí en el carro con mi esposa a comprar el pan. Dos chicos me asaltaron. Les entregué sin resistirme las llaves del auto. Pero uno de ellos que estaba detrás de mí apuntándome con una pistola me disparó (...) No fui arrollado porque mi esposa salió corriendo de la panadería y con fuerza me sacó debajo del carro (...) A partir de ese momento empezó una tragedia de médicos, operaciones y un dolor terrible”, relató Moreno. Esa bala inmovilizó de por vida las piernas de Moreno a los 45 años de edad y le generó muchos meses de dolor físico y emocional; pero la visita de un amigo le dio las herramientas para superar esta etapa fuerte de su vida. “Un día recibí la visita de un amigo que hizo un chiste cotidiano, y después de una risa de 5 minutos, el dolor se había ido. Aunque no fue para siempre, Dios marcó mi camino”, contó. “El buen humor, el optimismo,

la solidaridad, son el mejor remedio para las enfermedades del cuerpo y el alma. Tienen un efecto analgésico extraordinario”, dijo Moreno al contar que empezó a recuperarse cuando perdonó a los chicos que le dispararon y comenzó a rezar por ellos. A partir de entonces, la vida de Moreno apuntó a ayudar a todas las personas que como él sufren de alguna discapacidad o enfermedad con el humor. Creó la fundación “Eventa” para promover el humor y la alegría como estilo de vida. Asimismo, escribió 10 libros sobre el humor: Filosofía para la vida y el trabajo, Teoría y práctica del humor, Ser amable es fácil, divertido y productivo, Los mejores chistes del mundo, Humor de los famosos, Trompabulario, Ríase, no sea enfermo y Cuentos no ecológicos. EL VICEPRESIDENTE DE CORREA Lenín Moreno supo primero de Rafael Correa a través de una de sus hijas que fue alumna de él en la Universidad de San Francisco de Quito, y a quien le pareció un profesor muy interesante. Luego, cuando Correa asumió el Ministerio de Economía y Finanzas en el gobierno de Alfredo Palacio en 2005, cuenta Moreno que le impactó su posición respecto a la deuda del país y el gas-

to social; estaban de acuerdo en todo. Y como militante de izquierda, estaba en la búsqueda de un candidato para apoyar con su equipo político para las presidenciales de 2006. Moreno vio en Correa el candidato con todos los atributos buscados. “Y de repente coincidimos en una concentración, la primera concentración. Él me dijo: “yo he oído hablar de ti”. Él había oído hablar de que yo había escrito unos libros, de que estaba trabajando sobre el tema del humor”, contó. “Entonces yo le dije: Rafael, estoy contigo. Me dio un abrazo”. “¿Y a quién ponemos en la Vicepresidencia?”, preguntó después Moreno entre su equipo. “Es allí cuando (fundador de Alianza PAIS y ex ministro de Seguridad Interna y Externa de Correa) Gustavo Larrea le propone a él ser el candidato a vicepresidente. “Fui donde mi mujer y me dijo lo que siempre dicen nuestras queridas mujeres: “No sé, mi amor; lo que tú decidas yo te respaldo” (...) Con lo cual te dejan en las mismas de siempre. Entonces les dije: “¿Saben una cosa? Acepto”. Aunque después, relató, le entró un fuerte miedo por el tema de la movilidad. “Tenía miedo de todo lo que podía ocurrir, de cómo iba a viajar, cómo iba a ingresar a un avión, ya te puedes imaginar, los hoteles del

Ecuador no tienen las condiciones, no todos, para una persona con discapacidad. A veces había que arrastrarse hacia un baño. Las cosas no son fáciles para una persona con discapacidad”, contó. Finalmente, siguió adelante y fue vicepresidente de la República entre 2007 y 2013. En su gestión realizó un exitoso plan de trabajo social para las personas con capacidades especiales, marcando un antes y un después en la atención de este sector. “En Ecuador parecía no haber gente con capacidades especiales, porque eran escondidos por sus familiares”, contó una activista de Alianza PAIS. Asimismo, indicó Moreno: “Encontramos personas en cuevas, en gallineros, que les lanzaban la comida una vez a la semana. Era terrible. Se satanizaba la discapacidad. Se maltrataba”. El modelo asistencial consistió principalmente en ubicar geográficamente, atender, diagnosticar, medicar y visitar regularmente a este sector vulnerable. Igualmente, en algunos casos especiales, entregaron sillas de rueda, camas, colchones, entre otros enseres; viviendas y una contribución económica (de entre 50 y 240 dólares mensuales) en casos extremos. Este proyecto, cuya misión es mejorar la calidad de vida de todo el segmento, ha sido copiado por muchos países de la región debido a la integralidad del plan apenas resumido en estas líneas. “Alcanzamos la solución de las personas con discapacidad. Las prótesis, sillas de rueda, bastones, llegaron a no tener precio. Todos sabían que podían conseguir con facilidad”, dijo Moreno, al tiempo que resaltó que se les devolvió la dignidad a estas personas al garantizarles un puesto laboral. “Había una ley que obligaba a los empresarios a contratar a personas con discapacidad. El 4% de la nómina de más de 25 empleados, pero como no había seguridad jurídica no se cumplía”, dijo. Por el éxito de este trabajo, la ONU nombró a Moreno como nuevo enviado especial de las Naciones Unidas para la discapacidad y accesibilidad. Además, en 2012 fue candidato a Premio Nobel de La Paz y fue elegido por la OEA presidente del Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Discapacidades.


20 | MUNDO

www.ciudadccs.info

LUNES 13 DE FEBRERO DE 2017

Pablo Iglesias seguirá al frente del partido Podemos > El secretario general español fue reelegido con 89% de los votos CIUDAD CCS

Pablo Iglesias fue reelegido ayer como secretario general del partido de izquierda español Podemos, al cierre del Congreso de Vistalegre II, reseñó Telesur. Tras la presentación y votación de los documentos políticos de Iglesias y el líder político Íñigo Errejón, la formación morada quedará conformada por 37 personas del equipo del nuevo secretario general, lo que representa 60%. Esto tras recibir 89% de los votos de los más de 155 mil militantes que participaron en la votación interna, anunció el secretario de organización del parido, Pablo Echenique. Por su parte, Errejón logró posicionar 23 personas y los dos consejeros anticapitalistas. Los resultados fueron recibidos con una ovación en el palacio de Congresos de Vistalegre en Madrid, en medio de gritos de “¡sí se puede!” y “¡unidad, unidad!”. Iglesias, de 38 años, se comprometió a trabajar por llevar al Parlamento de España las demandas de la sociedad civil y para “seguir siendo” la oposición al Partido Popular (PP), que también clausuró ayer su

ABREVIADOS> Pobladores utilizan vía humanitaria en Homs Decenas de civiles abandonaron la zona de al Hula, en la comarca norteña de Homs, a través de una vía humanitaria abierta por el ejército sirio tras repeler ataques terroristas, según divulgaron fuentes militares. El corredor desde la localidad de Al Samhalil también está dispuesto para los armados que acepten regularizar su estatus jurídico, conforme a un reciente amnistía y estará abierto por un mes. PL

Homologan salario de docentes en Ecuador Docentes ecuatorianos que son plantilla de los colegios y profesores contratados ganarán a partir de este mes el mismo salario luego de la decisión del gobierno nacional de homologar sus pagos. La medida fue anunciada por el presidente de este país, Rafael Correa. PL

La manifestación se produjo en rechazo a la violación de un joven. FOTO AFP

Estallan protestas contra violencia policial en París CIUDAD CCS

El acto se realizó en el palacio de Congresos de Vistalegre en Madrid. FOTO AFP congreso nacional con la reelección como líder de Mariano Rajoy, presidente del Gobierno español. “Aquí hay un partido del siglo XXI que avanza con otros y con la gente, subrayó Pablo Iglesias, quien dijo que quiere un Podemos “coral, más femenino, unitario, fraterno y unido”, convencido de que el “viento de cambio sigue soplando”. A su vez, ha asegurado que esta

asamblea les ha dado una orden y la van a cumplir. “Unidad y humildad para que los pueblos recuperen la soberanía y defender el derecho a decidir, y los derechos humanos frente al fascismo que llega a Europa”, señaló. Por su parte, Errejón, secretario político de Podemos, indicó que confía en que el equipo de Iglesias actúe con responsabilidad y trabaje por la unidad.

Estado Islámico ejecuta a varios de sus miembros CIUDAD CCS

El grupo terrorista Estado Islámico ejecutó ayer a 12 de sus miembros por intentar huir de sus fortalezas en Mosul, refirió Prensa Latina. Los extremistas detuvieron a sus propios integrantes cuando quisieron escapar hacia la parte este de Mosul, capital de Nínive, la cual ahora está paralizada por las fuerzas iraquíes de seguridad. La formación acusó a sus seguidores de traición por intentar entregarse a las fuerzas iraquíes y por tanto, los 12 fueron decapitados públicamente en el barrio de Zanjabili, oeste de Mosul. El suceso ocurrió una semana después de que EI ejecutó a seis de sus propios miembros en la ciudad de Margada, noreste de Siria, por escapar del campo de batalla en otra provincia, la Deir Ezzur. Por otra parte, el grupo terrorista ordenó a sus seguidores asesinar y atacar a figuras religiosas

musulmanas de Irak y otros países árabes en espera del Día de San Valentín, informaron ayer medios locales. De acuerdo con la información, los terroristas publicaron un video para invitar a sus partidarios a ultimar a líderes clericales del mundo musulmán en Irak, pues son considerados por estos extremistas “enemigos que deben ser purgados de la tierra”. Otra fuente local en la localidad de Nínive, capital de Mosul, señaló que uno de los jefes del EI mostró su repulsión hacia la celebración del 14 de febrero de una manera violenta, la cual simbolizó con la decapitación de un oso de peluche rojo, típico regalo de San Valentín para los amantes en la región. Agregó que ese grupo extremista “parece tener miedo debido al avance de las fuerzas de seguridad iraquíes en el oeste de Mosul contra la agrupación”.

Las calles de París han sido escenario de protestas contra la violación de un joven afrodescendiente por parte de agentes policiales, luego de un enfrentamiento entre manifestantes y funcionarios en Bobigny. Las cuatro agentes de policía francesa violaron y golpearon a un joven afrodescendiente de 22 años que estaba detenido. Esta situación desató una protesta que comenzó de forma pacífica, con varios oradores que denunciaron la violencia policial y la agresión contra el joven. Sin embargo, algunos manifestantes comenzaron a enfrentarse a la policía y causaron destrozos en las calles, autos calcinados, vitrinas y marquesinas destrozadas. Medios franceses también señalaron que cuando un grupo de jóvenes lanzó piedras y petardos a las fuerzas de seguridad, se rompieron escaparates e incendió dos vehículos. La policía, que detuvo a unas 50 personas desde el inicio de las protestas, acusó a cientos de individuos de cometer varios “actos

de violencia y degradación”, reseñó Telesur. Asimismo, las autoridades indicaron que la detención se produjo durante un control de droga, pero el muchacho denunció el uso de una extrema violencia durante la retención, e incluso de una violación, por lo cual debió ser ingresado en un hospital y luego operado tras el ataque que recibió. Los cuatro agentes de policía fueron suspendidos en espera de su solicitud y uno ha sido puesto bajo investigación formal por sospecha de violación y las tres personas por violencia innecesaria. Estos disturbios se han extendido por la periferia de París y han despertado una polémica política en Francia. El pasado martes el presidente François Hollande visitó al joven, conocido como “Theo”, en su habitación del centro médico. En el encuentro con el mandatario francés, la víctima pidió a los jóvenes que “no hicieran la guerra” y que “permanecieran unidos”, y aseguró que confía en la justicia.

Durante un enfrentamiento contra los policías un vehículo fue calcinado.


www.ciudadccs.info

LUNES 13 DE FEBRERO DE 2017

Los guerreros vinotinto llegaron al aeropuerto Simón Bolívar con el tricolor en sus manos.

DEPORTES | 21

El masivo respaldo de familiares y amigos se hizo sentir desde tempranas horas del día.

Dudamel: no pasearemos en Corea del Sur > El entrenador de la selección nacional sub-20 dejó ayer claro que sus muchachos buscarán trascender en la cita mundialista HAROLD URRIETA CIUDAD CCS

“A Corea del Sur, que por cierto queda bastante lejos, no vamos a ir a pasear”, enfatizó en rueda de prensa el entrenador Rafael Dudamel, tras la llegada al país del combinado sub-20 que culminó su participación en el Suramericano de la categoría, celebrado en Ecuador. “Es mucho el trabajo que nos queda por delante, vendrán unos días merecidos y necesarios de descanso para el cuerpo técnico y para los jugadores; luego nos reencontraremos con las baterías cargadas”, dijo en un tono sereno, pero cargado de regocijo. Dudamel precisó que una vez logrado el objetivo, ahora buscarán ser protagonistas en suelo asiático, siendo esta una de las metas que se trazará todo el grupo y que con la preparación que han tenido, seguro podrán cristalizar.

El seleccionador aprovechó para agradecer el respaldo durante la cita suramericana en territorio meridional, donde la escuadra nacional terminó en el tercer puesto con una destacada actuación en la segunda fase (hexagonal final). “Nuestros dirigentes jamás dudaron de las capacidades de nuestros muchachos, allí estuvieron en todo momento viendo y sintiendo con nosotros cada empate, cada triunfo, y alentando en las derrotas, pero hoy celebramos todos juntos”, indicó. El técnico yaracuyano no dejó a un lado palabras de gratitud hacia los padres y familiares de los guerreros vinotinto: “Gracias por pretarnoslos durante todo este tiempo, hoy se los estamos devolviendo más grandes, más felices, más profesionales y ahora sí compartan con ellos, pero con la diferencia que son mundialistas”.

La alegría de la gente y jugadores fue desbordante y contagiante. FOTOS AVN

Posiciones PAÍS

J G E P GF GC PTS

Uruguay

5

4 0

Ecuador

5

2

1 10

5 12

1 2

11

8

7

Venezuela

5

2

1 2

8

6

7

Argentina

5

2

1 2

6

7

7

Brasil

5

1 3

1

6

4

6

Colombia

5 0 2 3

2

9

2

* Los cuatro primeros clasificaron al Mundial de Corea del Sur.

FVF RECONOCIÓ FRUTO DEL ESFUERZO El presidente de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), Laureano González, reconoció que valió el esfuerzo desde su despacho y patrocinantes para que los jugadores criollos tuvieran la mejor preparación y, en consecuencia, un gran torneo Suramericano que les permitió acceder a la fiesta continental del balompié.

Pedro Infante ratificó respaldo del Gobierno El presidente del Instituto Nacional de Deportes (IND), Pedro Infante, presente en el recibimiento del equipo nacional, aprovechó la ocasión para felicitar a quienes hicieron posible que hoy Venezuela esté celebrado la conquista de un boleto a un Mundial, el segundo de esta categoría en la historia (el anterior fue en 2009), al tiempo que ratificó el apoyo del Gobierno Bolivariano y del Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte (MinDeporte). “Todos estos días que jugó la Vinotinto sub-20 fueron momentos de

mucha felicidad, de mucha angustia porque siempre se ligó que se dieran resultados positivos. Ver a Rafael Dudamel, pegando brincos, dando indicaciones, eso hacía que uno casi se metiera por la pantalla del televisor y de verdad estoy muy orgulloso”, manifestó. Infante expresó, en nombre del presidente Nicolás Maduro, todo el respaldo a la selección en el camino que falta por recorrer y además prometió atender las exigencias del cuerpo técnico de cara al crecimiento del fútbol venezolano.

“Habrá gente que piensa que aquí no se está haciendo nada, pero cuando vemos que el fútbol se juega en distintas categorías y partes del país, es una señal de nues-

tro crecimiento”, agregó. El dirigente añadió que esta generación de jugadores le dará muchas alegrías a Venezuela, por lo que el apoyo debe intensificarse.

Luego del merecido recibimiento se llevó a cabo una rueda de prensa para ofrecer detalles.


22 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

LUNES 13 DE FEBRERO DE 2017

El Brígido vibró con cartelera de boxeo de calle > Siete combates se disputaron en las categorías junior, cadete y juvenil, como parte del programa No a la delincuencia, sí a la masificación HAROLD URRIETA CIUDAD CCS

El Boxeo Bolivariano de Calle llegó este fin de semana al gimnasio Pantoño Oronó del Estadio Nacional Brígido Iriarte de El Paraíso, con siete interesantes combates en diferentes categorías. Como ya es costumbre, dichas carteleras son disputadas los sábados en las parroquias caraqueñas, principalmente en La Vega, donde los promotores impulsan la masificación de la disciplina. En esta oportunidad, el púgil José González se impuso en la primera pelea de la jornada al retador Juander Cedeño, en la categoría junior de 32 kilogramos. En la segunda pegada, Zein Tejada derrotó a Jendel Briceño, en la categoría junior con 57 kg (distinguida como la mejor pelea del masculino). Posteriormente en la tercera confrontación, Robert Mata despachó a Oscar Tovar, en la categoría cadete de los 51 kg. Seguidamente,

Darwin Palacios venció a Iklerd Laya, también por la categoría cadete con 56 kg. En el quinto combate, Eysker Taure le ganó a Junior Vega, en la categoría juvenil de los 52 kg. También en juvenil, Joicker Gutiérrez dejó fuera a Richard Arnal. En la rama femenina juvenil con 62 kg, Ziliari Tejada derrotó a Yarlenis Peña, siendo este combate, reconocido por los jueces, como el mejor del día. De acuerdo a Charly Sarría, organizador del Boxeo Bolivariano de Calle, estos torneos apuntan a la captación de nuevos púgiles que posteriormente pueden participar en la liga nacional de boxeo, que recientemente nació, y en las selecciones del país. “Este es un programa que por nueve años hemos llevado a las calles de Caracas desde la parroquia La Vega y que se llama No a la delincuencia, sí a la masificación”, expresó el profesor.

Muchos de estos jóvenes pronto serán parte de veladas boxísticas en la liga nacional. FOTOS JESÚS VARGAS

Cuna de campeones Del Boxeo Bolivariano de Calle han salido varios pegadores que hoy brillan dentro y fuera de nuestras fronteras, tal es el caso de Yoel Finol (medalla de bronce en Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016) y Gabriel Maestre (integrante de Caciques de Venezuela), entre otros. Adicionalmente cada año surgen nuevos talentos que son incorporados en la liga nacional. Solo en 2016 de los 14 atletas, que se formaron en estas carteleras parroquiales y que pudieron participar en dicha liga local, siete de ellos son de Distrito Capital, según aseguró Charly Sarría.

Los peleadores comienzan a mostrar su potencial desde los 12 años.

Dvo. Táchira mantuvo invicto en el Apertura LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS

Deportivo Táchira se impuso ayer 2-1 sobre Atlético Venezuela para mantener su invicto en el Torneo Apertura del fútbol rentado, en encuentro celebrado en el Estadio Brígido Iriarte de El Paraíso. Para la oncena aurinegra fue su segundo triunfo como visitante gracias a un gol de Jesús “Patoncito” González al minuto 70, quien aprovechó un centro de Samuel Sosa para meter el balón en el arco defendido por Wilber Jiménez. En el primer tiempo, los andinos se adelantaron con una diana cobrada de penal por el paraguayo Víctor “Paragua” Aquino (21’) para su gol 100 con la camiseta tachirense, mientras que el otro tiro penalti lo encajó Emiliano López al 36 para igualar las acciones por el Venezuela. Con los tres puntos, Táchira llega a 6 tantos e iguala a Lara en el se-

gundo lugar de la tabla del torneo. En otros resultados de la tercera jornada, Deportivo La Guaira doblegó 1-0 a Estudiantes de Mérida en cotejo efectuado en el Olímpico de la Universidad Central (UCV), con diana de Zamir Valoyes (8’) con disparo de derecha cruzado sobre el arco rival. Por su parte, Dvo. Anzoátegui derrotó 1-0 a JBL Zulia, en el Pachencho Romero de Maracaibo, con gol de Luis Castillo al 36 tras un remate dentro del área. A su vez, Atlético Socopó sumó los tres puntos en disputa sobre Trujillanos en el Estadio José Alberto Pérez en Valera, ante 4 mil 400 aficionados, con golazos de Juan Pino (37’) y Luis Simiguani (56’). Por los Guerreros de la Montaña marcó Otoniel Espinoza (39’). Finalmente, Zulia FC dio cuenta 4-3 ante Monagas Sport Club en el Estadio Monumental de Maturín, en reñido encuentro que

Carabobo debuta hoy tras paso por la Copa Libertadores CIUDAD CCS

Yúber Mosquera (17) controla el balón por los aurinegros. FOTO MARCOS COLINA se decidió en el minuto dos del descuento del segundo tiempo con gol de Albert Zambrano. Por los zulianos también marcaron Sergio Unrein (28’) y dos de Jeffer-

son Savarino al 39 y 62. Por los orientales perforaron la valla contraria Juan Zárate (72’), Juan Guerra (80’) y Joaquín Lencinas al minuto 83.

El Carabobo FC hará su estreno hoy en el Torneo Apertura 2017, luego de tres fechas, cuando reciba en el Estadio Misael Delgado de Valencia al Portuguesa FC, a las 7:00 pm. El conjunto granate no había iniciado su camino en el presente semestre por sus compromisos en la Copa Libertadores (primera incursión), donde quedó fuera al caer en par de oportunidades contra el Junior de Barranquilla. Por su parte, el pentacampeón de Venezuela afrontará su segundo desafío del Apertura 2017. En su primera prueba no tuvieron un buen debut, pues cayeron 3-1 ante Atlético Venezuela, en el Estadio José Antonio Páez de Araure.


www.ciudadccs.info

LUNES 13 DE FEBRERO DE 2017

ABREVIADOS>

Fanáticos apoyan a Asdrúbal Cabrera para el Clásico

Kenianos arrasaron en Maratón de Barcelona Kenia se impuso ayer por partida doble en el medio maratón de Barcelona, al imponerse en la categoría femenina con Florence Jebet Kiplagat y en la masculina con Leonard Langat. Kiplagat no pudo recuperar su récord mundial de la distancia, pero triunfó con un tiempo de una hora, ocho minutos y 15 segundos para firmar su cuarta victoria consecutiva en la ciudad catalana. Por su parte, Langat dominó con 1:00.52 horas, por delante de sus compatriotas Meshak Koech y Joel Kimurer. PL

CIUDAD CCS

Luego de ratificarse el róster del equipo venezolano que participará en el próximo Clásico Mundial de Beisbol, los fanáticos opinaron sobre una de las ausencias que más polémica ha generado. El infielder Asdrúbal Cabrera no fue incluido en el combinado a última hora por el cuerpo técnico y la gerencia, por lo que las reacciones no se han hecho esperar. Ciudad CCS pulsó en este caso la opinión de los aficionados (a través de una encuesta vía Twitter), donde 69% cree injusta la decisión contra el grandeliga de Leones del Caracas y Mets de Nueva York. Incluso dos usuarios de esta red social se atrevieron a manifestar su punto de vista con mayores argumentos: @Poxoner: “Eso no se discute, el que no debería estar es (Carlos) Guillén, ya lleva mucho tiempo y nada que destaca”. @Eborrasd: “Es buen bate y guante, es un líder y se para en ambos lados del plato con poder. Se preparó para estar, se lo merece”.

ENCUESTA CIUDAD CCS

¿Asdrúbal Cabrera debería ser parte de la selección venezolana de beisbol?

69%

Sí No

31%

TOTAL DE VOTOS 81 Sondeo web realizado del 10-2-17 al 12-2-17 hasta las 4:00 pm

Condenan violencia en fútbol de Sudáfrica El base armador Miguel Paul, con el balón, se dispone a disparar por los saurios. FOTO LIGA DE LAS AMÉRICAS

Cocodrilos se despidió de Las Américas con triunfo > El quinteto saurio venció con facilidad (89-75) a Academia de La Montaña LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS

Cocodrilos de Caracas venció ayer a Academia de La Montaña de Colombia 89-75, en el encuentro de cierre para el quinteto saurio, en su andar por el grupo D, de la Liga de Las Américas, en el auditorio Juan “Pachín” Vicens de la ciudad de Ponce, en Puerto Rico. Los representantes de Venezuela luego de caer en los dos primeros desafíos ante Bahía de Argentina y Leones de Ponce, se impusieron con facilidad ante los cafeteros luego de un parejo primer cuarto

que concluyó 21-19 a favor de los capitalinos para comandar la ofensiva e irse al descanso con ventaja de 44-39. Luego, en el tercer tramo, aplastaron al rival para tomar ventaja de 20 puntos, 77-57. Por Cocodrilos destacaron Jhonathan Flowers con 18 tantos, al igual que César García y Miguel Paul con 14 cartones. Por su parte, Jonathan Rodríguez con 23 tantos brilló por la Academia. Ahora, Caracas se preparará para el inicio de la temporada de baloncesto criollo el 24 de este mes.

Bahía quedó invicto Weber Bahía Blanca terminó anoche invicto en el grupo D, de Liga de Las Américas al derrotar en tiempo extra a Leones de Ponce 96-92 para quedar con tres triunfos. Al finalizar los cuatro cuartos el marcador quedó 80 iguales. El quinteto había triunfado en los encuentros disputados ante Cocodrilos de Caracas y Academia de La Montaña de Colombia. Por los ganadores el mejor a la ofensiva fue Anthony Jhonson con 22 puntos.

Judoca Elvismar Rodríguez ganó bronce en París CIUDAD CCS

La judoca venezolana Elvismar Rodríguez conquistó ayer la medalla de bronce en el Grand Slam que se disputó en París y que fue el primer torneo de la especialidad que se llevó a cabo este año. La criolla, que es oriunda del estado Bolívar, cayó solamente en semifinales por wazari contra la japonesa Chizuru Arai, a la postre campeona, y previamente había superado a la polaca Anka Pogacnik por esa misma vía y a la española Sara Rodríguez por penalidad. Por el bronce en la división de 70 kilogramos, derrotó por wazari a la anfitriona Marie Eve Gahie.

DEPORTES | 23

Esta competencia en suelo europeo, junto con la de Tokio (Japón), son las justas más fuertes del tour mundial en judo que se celebran cada año. La venezolana arranca bien su agenda y suma una nueva presea a su vitrina, pues también fue ganadora de la medalla de bronce en el Campeonato Panamericano de Yudo de 2016 en La Habana, Cuba, en la misma categoría (70 kg). Rodríguez a partir de hoy deberá competir bajo la bandera de la Federación Internacional de Judo por al menos seis meses, luego de que la Federación Venezolana de la disciplina fuera suspendida.

La Asociación Sudafricana de Fútbol (SAFA) condenó ayer los violentos enfrentamientos ocurridos en esta capital durante un partido entre dos equipos locales, hecho en el cual resultaron heridas varias personas. Según los reportes, los aficionados invadieron el terreno de juego mientras el Mamelodi Sundowns lideraba a Orlando Pirates por 6-0 y la policía usó gases lacrimógenos para dispersarlos. Las autoridades expresaron su enérgico rechazo al suceso. PL

Ajedrecistas latinas siguen en Copa Mundial La gran maestra femenina cubana Maritza Arribas y la maestra internacional argentina Ayelén Martínez se mantuvieron ayer con vida en la Copa Mundial de ajedrez para damas, que se disputa en la capital iraní. Arribas hizo tablas por segundo día consecutivo contra la maestra internacional absoluta china Yang Shen, luego de solamente 27 jugadas de una Apertura Peón Dama. Por su parte, Martínez perdió la víspera con la GM absoluta china Xue Zhao, pero este domingo logró imponerse luego de 57 movidas de una otra Peón Dama. PL

Encuentran sin vida a exjugador de la NBA

La venezolana se alzó con el metal ante la local y favorita Marie Eve Gahie.

El basquetbolista brasileño Fab Melo, de 26 años, fue encontrado muerto dentro de su residencia en la ciudad de Juiz de Fora, en el suroriental estado de Minas Gerais. El pívot de 2,13 metros de estatura destacó en la liga universitaria como el mejor en defensa con la Universidad de Syracuse, una actuación que lo llevó en 2012 a la NBA con Boston Celtics, informaron agencias.


24 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

LUNES 13 DE FEBRERO DE 2017

El CIDRE celebró aniversario con jornada deportiva > El complejo que fue inaugurado en 2015 por el alcalde Jorge Rodríguez, es hoy el centro de varios torneos comunales y actividades diversas HAROLD URRIETA CIUDAD CCS

El Centro Integral Deportivo Recreativo y Educativo (Cidre), ubicado en la parroquia El Valle, celebró este fin de semana sus dos años de actividad con una jornada deportiva y de integración con la comunidad. Desde las 9:00 am del sábado disciplinas como baloncesto, voleibol, fútbol sala, kickingball, taekwondo y una simultánea de ajedrez amenizaron el día que fue cerrado con un gran sancocho y la infaltable picada de torta. Cerca de 24 equipos en total entre las categorías femenino y masculino, incluso de otras parroquias, se dieron con todo para llevarse los máximos honores en un día de fiesta cuya participación fue de más de 100 personas. Jorge Castrillo, coordinador general del evento, destacó que en estos dos años cumplidos de funcionamiento, el Cidre ha cuidado

sus instalaciones gracias al apoyo de los propios vecinos de la zona y al aporte que se recoge de los torneo que regularmente se desarrollan en las distintas disciplinas. “Se ha mantenido bien porque los miembros de la comunidad han asumido ese rol, sin embargo siempre solicitamos ayuda al Imdere, mediante su presidente Angelo Rivas y a la Alcaldía de Caracas”, señaló. Castrillo también agregó que junto a los coordinadores de cada una de las especialidades que allí hacen vida, se organizan las competencias con el fin de que exista espacio para los vecinos cercanos y los de otras parroquias que deseen hacer uso del complejo. En 2015 el alcalde Jorge Rodríguez mencionó que la construcción del referido recinto deportivo fue un sueño de la comunidad, diseñado para cumplir con todas las necesidades de la colectividad. En efecto, ha sido así desde entonces.

El kickingball fue una de las disciplinas que más participación tuvo e incluso se dictó una clínica. FOTOS LUIS BOBADILLA

Piden nuevo estadio Aunque las novedosas instalaciones del Cidre son de primer nivel, la comunidad de la parroquia El Valle le solicita a las autoridades deportivas del país y de la capital, que sumen esfuerzos para la construcción de un estadio de beisbol menor en la zona que a su vez sirva como sede de torneos de softbal para adultos, como de hecho está establecido en el proyecto del complejo, en su segunda etapa específicamente. Incluso disciplinas como el kickingball se siguen disputando en la cancha de usos múltiples en lugar de un terreno de grama y arena como corresponde.

Al final de la movida jornada parte del grupo se retrató para el recuerdo.

Circuito de retadores premió a los mejores Reimpulsarán rescate de espacios deportivos CIUDAD CCS

La Asociación de Tenis de mesa del Distrito Capital llevó a cabo una nueva jornada del circuito de retadores que premió a los mejores con la raqueta en las categorías femenino y masculino. Por las chicas la mejor fue Alisner Pernía del Club Paz Castillo; en segundo lugar quedó Angélica González del Club San José; el tercer puesto lo ocupó Natasha Mata de San José y Dennis Pernía del Club Paz Castillo. Por los hombres el primer lugar correspondió a Eduard Vásquez del Club Paz Castillo; el segundo puesto fue para Anthony Bernal del Club Gran Colombia; la tercera casilla la compartieron Anderson Gómez Club Hatillo y Alexis Bolívar, ambos del Liceo Caracas. En el torneo de este fin de semana participaron alrededor de 72 Atletas de distintos clubes del Distrito Capital.

CIUDAD CCS

Los tenimesistas triunfadores lucieron sus medallas. FOTO REDES SOCIALES A.T.M.D.C CONTINÚA CAPTACIÓN DE TALENTOS La Alcaldía de Caracas invita a la captación de nuevos talentos en niños y niñas con edades desde los 5 y hasta 9 años, para formar atletas de alto rendimiento de forma

gratuita, dotándoles de alimentación, jornadas de salud, becas, entre otros beneficios. Los interesados pueden dirigirse al gimnasio “Elizabeth Popper y Francisco López” en la parroquia San José.

El Gobierno Bolivariano reimpulsará este año las políticas públicas dirigida a crear y rescatar espacios para el desarrollo de actividades físicas como las canchas en los sectores populares y los gimnasios verticales a cielo abierto señaló el ministro para la Juventud y el Deporte, Mervin Maldonado, en cita de AVN. “Hay mucha voluntad política del Gobierno Bolivariano de asumir el deporte como una prioridad de Estado, por lo que se ha tenido la mejor cosecha en cuanto a juegos Olímpicos, medallas, diplomas, lo que va de la mano con la masificación deportiva”, dijo Maldonado entrevistado en el programa José Vicente Hoy, y retransmitido por el canal del Estado VTV.

El titular de Mindeporte hizo énfasis en la política de masificación del deporte como herramienta para vincular a los jóvenes con las actividades deportivas y además como iniciativa captar nuevos talentos deportivos en las comunidades. En la masificación deportivaexplicó que será reimpulsado el Movimiento por la Paz y la Vida “que ha convocado a la organización popular para que el joven tenga una alternativa clara con el desarrollo de sus capacidades”. Todo este plan de trabajo está enmarcado además en la captación de nuevos talentos deportivos que vendrían a integrar en un futuro la Generación de Oro, de cara a nuevos eventos internacionales y mucho más inmediato los Juegos Olímpicos Tokio-2020.


www.ciudadccs.info

LUNES 13 DE FEBRERO DE 2017

Las plantas alzaron su voz en protesta por un mejor ambiente

CULTURA | 25

LAREVOLUCIÓNENESCENA>

> La obra Cuando las hojas hablan llevó un mensaje ecológico al Teatro Nacional MANUEL HINCAPIÉ GARCÍA CIUDAD CCS

A través de una colorida historia la agrupación teatral Caudal Encantado llevó ayer un mensaje de concienciación por nuestro medio ambiente a las niñas y a los niños que junto a sus familiares disfrutaron de la presentación de la obra Cuando las hojas hablan, en el Teatro Nacional, ubicado en Santa Teresa. Alrededor de 45 minutos duró la puesta en escena escrita y dirigida por Régulo Poyer, la cual se inició en un pequeño apartamento donde habitan cómodamente la gata Marilia y el perro Feliciano, quienes por ser criados en cautiverio no tienen idea de todas las cosas que suceden fuera de su entorno. Un día, en su espacio, las mascotas comienzan a escuchar el susurro de las plantas como el pimentón, la sábila y el cocotero, las cuales les cuentan a los animales una historia acerca de la guerra y la destrucción de la Madre Tierra a causa de la contaminación y ciertos acontecimientos sociales y políticos. En consecuencia, las mascotas recurren a una egocéntrica paloma china que posee muchos conocimientos y les hace entender a las mascotas la realidad de la situación como los desastres naturales y las guerras entre países. Así es como entre diálogos divertidos que permitieron la interacción del público con los personajes del cuento, llegaron a la casa de una sabia y mística gallina que les indicó que las guerras las fomenta la gente y los desastres naturales tan solo son las mismas plantas expresando su descontento por los daños ecológicos que han causado los seres humanos, especialmente la tala de árboles. En consecuencia, al son del cuatro interpretado por el personaje de un llanero junto a una doña que le dieron un toque elocuente a la puesta en escena, los personajes comprendieron que la solución es que los humanos entiendan que no son los únicos seres vivos que habitan la tierra, siendo necesario tomar conciencia para protegerla y por ende comenzar a sembrar árboles para mitigar tales problemas. De esta manera, con muchas sonrisas los presentes aplaudieron la obra que les brindó un mensaje de concienciación y sensibilización hacia el entorno que los rodea. LA TIERRA DESPIERTA Y NOS HABLA La pieza teatral tiene dos años de haber sido escrita, tiempo en el cual se ha llevado a diferentes espacios de la ciudad como teatros recuperados, comunidades rurales y plazas. El director de la obra e interprete del llanero con el cuatro, Regulo Poyer, ex-

El colectivo Comunicalle en la esquina de Gradillas.

La calle es de todos ARMANDO CARÍAS

Los coloridos personajes llevaron risas a los asistentes de la función. FOTOS BERNARDO SUÁREZ

La gallina Sofía ayudó al perro y a la gata a buscar la solución para darle vida a la tierra. plicó a Ciudad CCS qué lo llevó a la necesidad de escribir una obra de temática ambiental dirigida a los más pequeños de los hogares venezolanos. “Las inspiraciones vienen solas pero las circunstancias que estamos viviendo actualmente son bastante difíciles y tenebrosas. La contaminación es terrible a tal punto que nos está trayendo muchos problemas y entonces cómo le podemos decir a las niñas y niños que nosotros mismos somos los responsables de todo lo que sucede y que nosotros somos quienes tenemos que tomar una actitud más consciente ante eso, por lo que tomamos la idea y con creatividad fluyó la pieza”, dijo. El actor resaltó que Cuando las hojas hablan ha tenido gran aceptación por parte del público. “A todos les ha gustado el mensaje ecologista porque aclara la circunstancia que estamos viviendo actualmente. Tenemos que tomar conciencia de eso y

actuar porque aquí simplemente no es escuchar y ya, hay que actuar y tomar decisiones inmediatas”, dijo. Por su parte, Natalia Serna, quien llevó a sus dos hijos a ver la función, comentó a Ciudad CCS que la presentación no está solo dirigida a las niñas y niños, ya que también sirve para los adultos. “Por mi parte quedé encantada con la función, es entretenida para los niños pero dejó un gran mensaje que me hizo entender que debemos criar a nuestros hijos de una manera en la que sean más sensibles con su entorno y somos nosotros los adultos que debemos dar el ejemplo”. Cuando las hojas hablan es una de las piezas teatrales que ofrece el Circuito Teatral de Caracas, impulsado por la Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte). Se trata de una programación permanente de piezas teatrales y actividades formativas que se llevan a cabo en los teatros recuperados del municipio Libertador de Caracas.

Si usted acostumbra caminar por Sabana Grande, seguramente habrá observado a los artistas callejeros que se instalan en el boulevard a ofrecer sus espectáculos a los paseantes. Allí hay de todo: payasos, magos, cantantes, malabaristas, actores, actrices, bailarines, pintores, equilibristas, mimos, estatuistas, caricaturistas , imitadores y hasta aprendices de gitanos que le predicen el futuro con sólo leerle la palma de la mano. Lo mismo sucede en semáforos, plazas, parques y en cualquier otro espacio en donde circulen los potenciales espectadores de esos creadores, que en tiempos de la cuarta eran señalados como “malvivientes” y que en Revolución son reconocidos como lo que realmente son: ciudadanos con el derecho a trabajar y a expresarse libremente, con las únicas limitaciones que establece la ley. Los espacios públicos, como su nombre lo indica, son áreas para el tránsito y disfrute de las personas. Nos pertenecen a todos y a todas. Existen, sí, normativas y reglamentos que los regulan y es potestad de la instancia respectiva fijar y hacer respetar las condiciones para su uso. El arte callejero, por su propia condición y características, es irreverente. Sus cultores suelen ser hombres y mujeres que han renunciado al oropel de las salas y al brillo del neón. Su naturaleza es la del riesgo y la intemperie. Su opción siempre ha sido la del “outsider” que obvia todo lo que significa reconocimiento social. Valen estas reflexiones para abogar por un trato más considerado, por parte del funcionariato, hacia quienes, desde la humildad y el minúsculo espacio en el que ejercen su oficio, alegran el territorio citadino con su arte y su necesidad de aplauso y de pan. Veámoslo de esta manera: cada transeúnte que se detiene para apreciar los malabares de ese muchacho que escupe fuego, o para asombrarse con los artificios del mago que sacará el predecible conejo del sombrero; será un espectador menos en la taquilla del cine basura que se proyecta a la misma hora en el centro comercial. La demora juega a nuestro favor. Si de verdad somos “un solo gobierno” y si los encargados de otorgar los permisos para que los artistas callejeros puedan trabajar en sana paz, actuaran en correspondencia con las políticas de inclusión social promovidas por la Revolución Bolivariana, no deberían haber tantas trabas para que los artistas y colectivos de arte callejero, incluido Comunicalle, puedan compartir su trabajo en los espacios públicos. “Al que le caiga le chupa”, dice la expresión popular.


26 | CULTURA

LUNES 13 DE FEBRERO DE 2017

REDACCIÓN NIEDLINGER BRICEÑO

VENEZUELA Y SUS TRADICIONES> HISTORIA>

Las reglas del juego ‘e chapitas Para disfrutar del juego de chapita únicamente se necesitan suficientes chapas y un palo de escoba, preferiblemente. Las reglas de este pasatiempo son muy parecidas a las del beisbol, solo que cuatro faul (inglés foul) es un ao (inglés out). Las carreras se anotan cada vez que se batea y el otro no las atrapa en el aire o al primer rebote. Sin embargo, cada equipo en cada comunidad le imprime su personalidad y le agrega o suprime reglas. Algunos jugadores más experimentados y con más malicia prefieren aplastar las chapas para que sea más difícil pegarles con el palo de escoba. El juego de chapita es apto para todo público, y aunque es más jugado por niñas y niños, a veces grupos de adultos se reúnen en patios y espacios abiertos para echar una partida. Se puede jugar en equipo o lo que se llama, un uno pa’ uno. Algunas de las reglas del juego son: 1. Se denomina FOUL cualquier pelota que pase por detrás del bateador y cualquier chapa muy a la derecha del cátcher. 2. Batazos con el bate sin conseguir atinarle a la chapa es out. 3. Si no consigues atinarle y el cátcher agarra la chapa es out también. 4. Foul no es out a menos que alguien la agarre. 5. Si la chapa es bateada y cae en zona buena se considerará hit y hombre en base. 6. Si la chapa traspasa la línea de home run se considerará carrera y todos los jugadores en base anotarán. 7. Jugadores en base son imaginarios, nadie corre ni existe el out por tocar con la chapa o algo parecido. 8. Si un jugador contrario agarra la chapa en el aire sea cual sea su posición será out. 9. Normalmente se juegan 3 inning de 2 out por equipo.

Un juego callejero y popular Grandes jugadores de beisbol se formaron jugando chapitas cuando chamos No se sabe con exactitud dónde y cuándo se originó el juego callejero de chapitas. Unos dicen que desde que se inventó la tapa para las botellas, por allá en 1891, en los barrios populares venezolanos se jugaba con chapitas como una alternativa accesible a los estadios de beisbol y para matar el aburrimiento. El juego de chapita tiene básicamente los mismos criterios que el beisbol, solo que en vez del bate, hay un palo de escoba y en vez de la pelota hay chapitas. Chapitas o chapas, se le llama a las tapas metálicas de las botellas de refresco, malta o cerveza; éstas son lanzadas por un jugador a otro que tiene que golpearlas con el palo. El juego popular consiste en golpear la chapita, correr hasta la base, que ha sido previamente delimitada por los jugadores, luego viene otro jugador a batear chapas. El campo se marca con dos o tres bases, según lo decidan los jugadores. También existe el home play o zona de llegada. Cada vez que un jugador que ha bateado llega al home play anota una carrera. LA MODALIDAD DEL LANZAR Asdrúbal Bruzual cuenta que jugó chapitas con sus vecinos, en las calles de Cumaná, estado Sucre, desde los 10 hasta los 18 años. Expresó que la clave está en el lanzamiento de la chapa. Existen varias modalidades: hay quienes la lanzan con el brazo completo para que vaya con fuerza; unos lanzan con movimiento de dedos para que haga curva y otros que hacen un movimiento en la muñeca para que vaya como el mo-

Lo único que se requiere para jugar es un palo de escoba y muchas chapas. vimiento de una ola. “Los mejores beisbolistas de Cumaná se hicieron jugando chapitas en el barrio”, dijo. En este juego popular se fortalece mucho la vista, por la dimensión de la chapa, pequeña y angosta en comparación con la pelota. La idea es no perderla nunca de vista si se es el bateador. Por eso a los que juegan chapita se les facilita cuando juegan beisbol, ya que tienen más oportunidad de darle a la bola, por ser más vistosa. Luis Alonso, un caraqueño nato, relata que cuando el bateador era muy bueno, lo ponían a jugar con la zurda para que no fuera tan fácil el bateo. “Hasta hace poco yo jugué chapitas, así como me ves, nos reunimos en un

callejón de La Pastora y nos lanzamos un partido con los vecinos”. RECUPERANDO TRADICIONES Es un juego que va de generación en generación pero nunca ha perdido su esencia y objetivo, que es distraer a los chamos en tiempos de ocio Alonso finaliza haciendo un llamado de conciencia a los chamos de hoy día para que jueguen de manera saludable todos esos juegos tradicionales que nos dejan como legado nuestro padres. “Ahorita los muchachos andan es metidos en la tecnología y dejan por fuera esos momentos únicos de la infancia, van perdiendo esas tradiciones tan sencillas pero que se disfrutan al máximo”, enfatizó.

LITERATURA > Cuentos del Arañero

Cada comunidad agrega reglas, según sus criteros.

MÁS INFORMACIÓN Libro Cuentos del Arañero Ministerio del Poder Popular para el Deporte Blog El Iletrado

El comandante Chávez era un gran apasionado del beisbol y por eso siempre jugó chapitas tanto de niño en su tierra natal como cuando llegó a Caracas, ya siendo un cadete. En el libro Cuentos del Arañero, el Comandante cuenta cuando llegó a Caracas y jugó chapitas en la parroquia El Valle. Relata: “De repente veo a un muchacho jugando chapita. Y me digo: Yo conozco a ese tipo. Jorge Ramírez, mi amigo, cuarto bate de nuestro equipo junior en Barinas, en Nacionales. Zurdo, primera base y se había graduado conmigo cuatro meses antes de bachiller. Se vino a Caracas a estudiar creo que Farmacia, estaba esperando cupo. Y le digo al taxista: Señor, ¿usted se puede devolver? Dimos la vuelta por detrás de los edificios,

Las calles de Catia fueron testigos. ahí está la Gran Colombia, pasamos de nuevo y le digo: Párese aquí, por favor. Y me quedo mirando otra vez al muchacho y me digo: Sí, éste es Jorge Ramírez, no tengo dudas. Señor, usted me puede esperar aquí, pero un minuto. No vaya a durar mucho, nuevo, me dijo. Uno era tan nuevo que

hasta los choferes le decían a uno nuevo. Éramos unos fiebrúos y estaba jugando chapita. ¿Tú sabes lo que yo estaba haciendo a los diez minutos? Con un blue jeans que me prestó, unas botas de goma del hijo mayor de Josefa –a la que conocí ese día y a su esposo, tía de él–, pues jugando chapita en el edificio Aroa. Ahí pasé cuatro años jugando chapita, saliendo con los amigos, caminando hasta la esquina de la panadería, la heladería allá, la licorería en la esquina que después a los años mataron al señor para atracarlo. Bueno, yendo al Cine Arauca, caminando por esos barrios”. En el 2011, en cadena nacional de radio y televisión, aparece Chávez en las calles de Los Magallanes de Catia, jugando chapitas, disfrutando este divertido juego tradicional que no se pierde en el tiempo.


www.ciudadccs.info

LUNES 13 DE FEBRERO DE 2017

El Waraira, los zamuros y el río Guaire inspiran a Javier Grajales > El joven artista inauguró ayer su primera exposición individual en el Museo de Arte Contemporáneo ROSA RAYDÁN CIUDAD CCS

La muestra Reenfoque: reflexiones sobre el paisaje urbano, de Javier Grajales, abrió sus puertas ayer en la Sala 0 del Museo de Arte Contemporáneo, en Parque Central. La exhibición está compuesta por una serie de 20 fotografías titulada Ávila desde el Guaire, así como por tres instalaciones y una obra de videoarte. Las fotografías, en pequeño formato y a color, muestran la ciudad capital desde las alturas de una montaña, plasmando el esplendor del Waraira Repano y del casco urbano, pero visto a través del lente de una pecera, el cual distorsiona la imagen, haciendo ver una ciudad etérea e inasible. “El espectador va a encontrar los acercamientos que he hecho a varios elementos marginados de la ciudad, específicamente el río Guaire y el zamuro, elementos que a mi parecer merecen la atención y el enfoque de todos nosotros, tanto para rescatarlos como para acercarlos a su verdadero valor”, comentó Grajales en diálogo con Ciudad CCS. El autor explicó que su interés en estos elementos nace a partir de una inconformidad personal con diversos problemas que aquejan a la ciudad, especialmente el de la criminalidad. “Así que quise expresarlo acercándome al río, entendiendo que esos mismos antivalores, que podemos encontrar hoy día, se podían mostrar a través de cosas más fácticas como nuestros propios desper-

En el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), se llevará a cabo el seminario de investigación Zamora y la redención social. Las personas interesadas en participar pueden hacer su preinscripción en línea, a través de la página web de la institución cultural, ubicada en Altamira. El seminario tendrá comenzará el próximo jueves 23 de febrero y tendrá una duración de 10 sesiones en horario de 4:00 pm a 7:00 pm en la Biblioteca del Celarg, informó la institución a tra-

ABREVIADOS> Presentan compilación del blog de Silvio Rodríguez En el marco de la XXVI Feria Internacional del Libro de La Habana, en Cuba, se presentó el libro Las crónicas de Segunda Cita, escritas por Guillermo Rodríguez Rivera. La publicación incluye una selección de los escritos publicados por el autor en el blog de Silvio Rodríguez, agrupados en dos vertientes temáticas: el violento contexto internacional y aspectos de la realidad cubana de las últimas décadas y el presente. A decir del trovador cubano, la compilación “pone al alcance de los que no tienen acceso a la web algunos debates que se realizaron en Segunda Cita”, reseñó Prensa Latina.

Abre XII Concurso Salvador Garmendia

Las fotografías muestran la ciudad desde las alturas, distorsionada por el agua de una pecera. FOTO BERNARDO SUÁREZ dicios de aguas servidas, entonces lo quise expresar como metáfora”, desarrolló. Abierto a cualquier forma de expresión, Grajales presenta en esta exposición la instalación Guaire portátil, en el que una pecera en forma de cubo contiene agua del principal río de Caracas. Otra instalación, de nombre Despreciado pero no olvidado I, consiste en un cráneo de zamuro con aplicaciones doradas. La segunda obra de esta serie, Despreciado pero no olvidado II, es un saco de polietileno y mecate relleno de plu-

mas y huesos de zamuro. Finalmente, el videoarte Inundación es un loop que revela la ciudad de Caracas desde las alturas, en una imagen fija que se va distorsionando conforme el primer plano se va llenando de agua turbia. “La Caracas que yo invito a ver es la Caracas del zamuro, que logra encontrar lo valioso en aquello en que el resto solo ve desperdicios”, subrayó Grajales, quien también ha participado en vitrinas de arte colectivas como la III Bienal Nacional de Artes Gráficas, en Caracas, y la V Bienal Mundial de Fotografía

Estudiantil, en Novi Sad, Serbia. La inauguración culminó con un cineforo del documental Guaire seco, de los realizadores Daniel García y Roberto López. La muestra estará abierta hasta abril.

PASA EL DATO> Reenfoque Lugar: Museo de Arte Contemporáneo Hora: de 9:00am a 5:00pm Entrada libre

Abren seminario Zamora y la redención social CIUDAD CCS

CULTURA | 27

vés de la convocatoria académica. “La obra de Ezequiel Zamora se relaciona directamente con las aspiraciones democráticas y sociales de las grandes mayorías explotadas de Venezuela. Defensor de la idea de la Federación, llamó a luchar por la libertad, por la igualdad, por el derecho a la tierra, contra la división entre clases sociales, contra la oligarquía y sus leyes capitalistas; y a librar la Patria de la tiranía”, señala el anuncio del seminario difundido por el Celarg. Las 10 sesiones de las que constará el programa son: Las pasiones

redentoras de Zamora, con el profesor Nelson Guzmán, coordinador del seminario; La muerte de Zamora y el partido Liberal, con Palmiro Avilán; Zamora y las revueltas populares de 1846, con Aura Rojas Guillén; La Ley de 1834 y La Guerra Federal, con Gerónimo Pérez Rescaniere; Zamora y Santa Inés, con Iván García; La tenencia de la tierra en tiempos zamoranos, con Jesús Vivas; Zamora como motivo literario y actor político, con José Carlos De Nóbrega; César Rengifo: una trilogía dramática sobre La Guerra Federal, con Lourdes Manrique; Zamora, etnicidad y colonialismo, Saúl Rivas

Rivas, y Zamora a través de la teoría bolivariana de la historia, con Eloy Reverón. Este seminario se realiza como parte de las actividades académicas que se insertan en la celebración del bicentenario del nacimiento del General del Pueblo Soberano, Ezequiel Zamora, que incluye una agenda de eventos en todo el país. Ingrese con este código a la planilla de preinscripción del seminario.

Hasta el 20 de agosto venidero, los escritores venezolanos y extranjeros que vivan en el país podrán participar en el XII Concurso Nacional de Narrativa Salvador Garmendia. Cada autor podrá participar con un libro de cuentos, de una extensión mínima de 60 páginas y máxima de 120. Los textos serán recibidos a través del correo electrónico concursofundacioncasabello@gmail.com y el ganador recibirá un único premio de la publicación del libro en formato digital y 150 mil bolívares, que serán entregados durante el acto de celebración del natalicio de Andrés Bello, en noviembre próximo. Así lo dio a conocer AVN.

Dictarán taller de fotografía básica en el Cenaf El Centro Nacional de Fotografía (Cenaf) dictará en su sede, ubicada en el Foro Libertador, una taller de fotografía básica a partir de mañana y hasta el jueves 16 de febrero. El facilitador del taller será el profesor Jaime De Souza, y la participación será gratuita. Las personas interesadas en formar parte del grupo de participantes deberán solicitar la inscripción a través del correo electrónico tallerescenaf@ gmail.com. Informó la página en Facebook de la institución que en el transcurso del taller los participantes aprenderán técnicas, composición, manejo de la cámara y se realizarán tomas fotográficas en exteriores junto al profesor. Los alumnos deberán llevar a las clases su cámara fotográfica (de cualquier tipo) o teléfono celular con cámara.


28 | PUBLICIDAD

LUNES 13 DE FEBRERO DE 2017

www.ciudadccs.info


www.ciudadccs.info

LUNES 13 DE FEBRERO DE 2017

EFEMÉRIDES>

Hoy en CCS

Nace Omar Torrijos

8:00am

En 1929 en Santiago de Veraguas (Panamá) nace Omar Torrijos, militar y político panameño. En el golpe militar que en 1968 derrocará al presidente Arnulfo Arias surgirá como máximo dirigente del nuevo régimen. Llevó a cabo la inauguración de escuelas, la redistribución de tierras agrícolas y la creación de empleos. Las reformas fueron acompañadas por un ambicioso programa de obras públicas.Negociará con Estados Unidos que la soberanía de la zona del Canal se transferirá progresivamente al Estado de Panamá, culminando este proceso el 31 de diciembre de 1999.

Decretan Los Teques como capital de Miranda En 1927, la ciudad de Los Teques pasó a ser la capital del estado Miranda, desplazando así a Ocumare del Tuy. El 5 de agosto de 1909, bajo el mandato de Juan Vicente Gómez, se promulgó la Constitución en la cual se restableció la división político-territorial de 1864. En esta división Miranda tenía como capital a Ocumare del Tuy, lo cual al final cambió.

Fundan el Parque Nacional Henri Pittier En 1937 se fundó el Parque Nacional Henry Pittier, en el estado Aragua. Fue bautizado generalmente con el nombre de Rancho Grande, bajo la presidencia del general Eleazar López Contreras. Está ubicado en la región central costera, entre los estados Aragua y Carabobo. tiene una extensión de 107 mil 800 hectáreas. Posee una enorme diversidad vegetal, desde gramíneas y arbustos, en las zonas más bajas, hasta las selvas húmedas en las áreas altas. Asimismo, cuenta con una enorme variedad de avifauna y diversos mamíferos como dantas, cunaguaros, pumas, lapas y monos. Actualmente está bajo la protección y administración del Instituto Nacional de Parques (Inparques).

Celebración del día mundial de la radio El 19 de octubre de 2011, la Conferencia General de la Unesco proclamó el 13 de febrero como el Día mundial de la radio. Esta fecha fue elegida por ser el día en que se conmemoró el establecimiento de la Radio de las Naciones Unidas en 1946. La radio es un medio de comunicación que informa, genera el debate público y brinda entretenimiento a sus radioescuchas. En 1895, el italiano Guillermo Marconi construyó el primer sistema de radio, logrando en 1901 enviar señales a la otra orilla del Atlántico, pero como lo hizo con patentes de Nikola Tesla se le atribuye el trabajo a este último.

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

Taller

Yoga Los participantes podrán comenzar el día con esta disciplina milenaria que armoniza mente y cuerpo. Espacio para todas las edades. Con la instructora Belkis Alonzo. Terraza del Teatro Teresa Carreño, en Bellas Artes.

Radio

Somos cine Espacio para difundir la actualidad del cine venezolano, con la conducción de Irabé Seguías. Noticias, entrevistas, curiosidades y adelantos del séptimo arte hecho en casa se ofrecen en este programa, producido por el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC). Por Alba Ciudad 96.3 FM.

10:00am Radio

Las que no se rinden Programa feminista para debatir el papel de la mujer en la sociedad venezolana y latinoamericana. Con noticias, entrevista, micros y testimonios. Conducido por la ministra Blanca Eekhout. Por la señal de Radio Miraflores, 95.9 FM.

1:30pm Taller

Herramientas de edición fotográfica Espacio formativo para aprender las técnicas que permiten intervenir fotografías con herramientas de software libre. Será dictado por Saymel Aponte. Centro Nacional de Fotografía (Cenaf), en el Foro Libertador (edificio Biblioteca Nacional). Entrada libre.

Exposición

A un cuarto de siglo del Por ahora Exhibición artística, hemerográfica y documental que rinde homenaje a la rebelión cívico militar del 4 de febrero de 1992, en su 25 aniversario. Sala Hugo Chávez, ubicada en el nivel AP0 de la Biblioteca Nacional, en el Foro Libertador. Entrada libre.

Cine

Azul como el cielo Película venezolana de Andrea Ríos que cuestiona los distintos modelos de paternidad. Se presenta a propósito del ciclo que celebra los 120 años del cine venezolano. Cinemateca MBA, Plaza de los Museos. Entrada Bs 300.

5:30 pm - Arangol. Documental de Emil Zabala que muestra el lado humano del legendario futbolista venezolano Juan Arango, con testimonios, entrevistas, revisión hemerográfica, entre otros recursos. En la Cinemateca MBA. Entrada Bs 300.

3:00pm Televisión

Cuentos de terramar Gedo Senki nos sitúa en el archipiélago de Terramar, donde hay dragones, magos y espectros, talismanes y poderes. Es un mundo gobernado por la magia y, ante todo, por las palabras, pues cada cosa posee su nombre verdadero, el designado durante la Creación, que otorga a los hechiceros el dominio sobre los elementos y los animales. Por Ávila TV.

Televisión

1, 2, 3 TV Franja programática para niñas y niños con divertidos animados, series, documentales, videos musicales y otros contenidos de producción nacional que recrean y al tiempo que educan. Por la señal de Vive TV.

3:30pm Cine

La gran pelea Filme nacional de Luis Ceraza que cuenta la historia de dos hermanas boxeadoras, que a pesar de sus lazos de sangre, dentro del cuadrilátero se convierten en rivales. El largometraje se presenta a propósito del ciclo que celebra los 120 años del cine venezolano. En la pantalla de la Cinemateca MBA, Plaza de los Museos. Entrada Bs 300.

6:00pm Taller

El parque Henri Pittier fue el primer ecosistema decretado como área protegida en el país.

CULTURA | 29

Biodanza Los participantes podrán sentir los beneficios de esta práctica nacida en Chile que busca ejercitar el cuerpo y sanar el espíritu. Con la instructora Trina Patiño. En la sala Frida Kahlo el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, en Altamira.

Exposición

Casa del Vínculo y del Retorno Muestra histórica en la antigua casa de Bolívar, donde vivió recién casado. Esquina de Gradillas. Entrada libre.

6:30pm Televisión

No son Tuits, son Historias Programa de investigación que tiene como objetivo el presentar crónicas realizadas por corresponsales de TeleSUR desde los 5 continentes, con historias sin fecha de vencimiento. Por TeleSur

Ciudad CCS Radio 5:00am 7:00am 7:25am 8:00am 9:00am 9:30am 10:00am 11:00pm 12:00pm 1:00pm 1:30pm 2:00pm 3:00pm 4:00pm 5:00pm 6:00pm 7:00pm 8:00pm 9:00pm 10:00pm 11:00pm

Música venezolana Noticias AVN Ciudad CCS Musical Noticias AVN Beisbol con todo Ciudad CCS Musical Emisión matutina Noticias AVN Las más sonadas Almorzando con Chusmita Beisbol con todo Emisión meridiana Noticias AVN Ciudad CCS Musical Las más sonadas Beisbol con todo Ciudad CCS Musical Noticias AVN Beisbol con todo Emisión vespertina Noticias AVN Solo Salsa Hora Retro Programación musical Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o vista la página ciudadccs.info/ ccsradio


30 | PUBLICIDAD

LUNES 13 DE FEBRERO DE 2017

www.ciudadccs.info


www.ciudadccs.info

LUNES 13 DE FEBRERO DE 2017

DIVERSIÓN | 31

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy difícil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 3 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Movimientos Blancas Cd5+ Cb6+ Ta1++

Negras Ra8 axb6

HORIZONTALES 1. Buque de guerra blindado y artillado con una batería principal compuesta por cañones de gran calibre (fem). 8. Adula, glorifica, ensalza. 11. Beneficio que se obtiene del cambio de la moneda, o de descontar letras, pagarés (pl). 13. En geometría. Cuadrilátero cuyos lados opuestos son paralelos entre sí. 15. Ladea una cosa apoyándola en otra. 16. En El Salvador. Solfarata, abertura terrestre por donde salen vapores sulfurosos. 17. Airee, refresque, ventile. 18. Aguarde, prorrogue. 19. Hecha de la materia del hueso (inv). 20. Punto cardinal, situado diametralmente opuesto al Norte (inv). 22. Bebida espirituosa que recibe su nombre del fruto de la planta con la que está hecha. 23. Cesta grande más alta que ancha. 24. En Chile. Chica adolescente (inv). 28. En gramática. Prefijo que refiere novedad. 29. Síndrome de Apneas Obstructivas del Sueño (siglas). 33. En España. Hombre afeminado. 35. Canción a una sola voz. 36. Jadeé, resoplé. 37. Tirotear, disparar a alguien. 39. En medicina. Aplicación terapéutica externa de los metales. 40. En física. Electrodo positivo. 41. Uno, amalgamo. 42. Cerrase, uniese una prenda de vestir, metiendo el botón por el ojal.

6. Electuario purgante cuyo principal ingrediente son las hojas de sen. 7. Ciudad japonesa que se encuentra en el norte de la región de Tohoku al norte de Honshu. 8. Dicho de un buque que vuelve la proa a alguna parte. 9. Juego infantil venezolano donde los participantes tocados quedan inmóviles. 10. Árboles de tronco retorcido, copa globosa y corteza gris oscura usados en ebanistería. 12. Estrellas luminosas que son centro de los sistemas planetarios. 14. Cubre de arena una superficie. 18. Dificulté u obstaculicé la ejecución de algo, molesté. 21. Utilicé, empleé. 24. Mezcla la harina con el agua (inv). 25. Aféresis de alacena. 26. Pintor, escultor y dibujante colombiano que nació en Medellín el 19 de abril de 1932 (inv). 27. Cubierto o barnizado con laca. 29. En Argentina. Tonto, de escaso entendimiento. 30. Desayuno típico venezolano. 31. Escuchabais, percibíais el sonido. 32. Reunión nocturna de personas de distinción para divertirse con baile o música. 34. En España. Confusión y gritería popular (inv, pl). 37. Mensaje breve escrito que no tiene forma de carta (inv). 38. Trabajas la tierra para propiciar la siembra.

Solución al anterior

VERTICALES 1. Nombre común a varias plantas duras y espinosas con las que se hacían escobas. 2. Capital mundial de la salsa. 3. En República Dominicana y Venezuela. Rodillo de imprenta (fem). 4. En la milicia. Últimos cuerpos de las tropas en marcha. 5. Congrega, convoca, reúne.

www.sinapsispasatiempos.com


LUNES

13 DE FEBRERO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.718 CARACAS, VENEZUELA

léelo y pásalo

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

JUVENTUD PATRIOTA EN LAS CALLES Miles de jóvenes de todo el país se movilizaron ayer en conmemoración de los 203 años de la Batalla de La Victoria, liderada por el General José Félix Ribas. La juventud patriota, en su mayoría estudiantes de educación media y superior, representada por la Organización Bolivariana Estudiantil (OBE), marchó con alegría desde la plaza Morelos de Caracas, en Bellas Artes,

hasta la plaza Bicentenaria del Palacio de Miraflores, donde fueron recibidos por el presidente Nicolás Maduro. La muchachada aprovechó la convocatoria para manifestar su apoyo al gobierno de Maduro, su compromiso con la Revolución Bolivariana y el respaldo a los programas y políticas públicas que impulsa el Ejecutivo. FOTOS JESÚS VARGAS / BERNARDO SUÁREZ / AVN

Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.