17/04/17

Page 1

Padre Numa: el pueblo está cansado de la cúpula de la Iglesia > El párroco de la Iglesia de San Francisco aseguró que el pueblo ya está cansado de la falta de respeto y objetividad de la cúpula eclesiástica > También rechazó la postura de la Conferencia Episcopal Venezolana frente al diálogo que promueve el Gobierno “discrepando con la actitud del Papa” > Dijo que muchos jerarcas de la iglesia tienen muy poco de pastoral y mucho de político partidista /12

¡LLEGARON LOS GOCHOS! Más de 54 ferias de hortalizas provenientes de Táchira atienden las necesidades de los caraqueños. /6, 7 y 8

Primero Justicia detrás de ataque a la Magistratura > El presidente Nicolás Maduro presentó pruebas de la participación de Primero Justicia en los actos terroristas cometidos contra la Dirección Ejecutiva de la Magistratura, sede del Tribunal Supremo en Chacao > El jefe del Estado explicó que existen varias líneas de investigación y pruebas que apuntan al pago de terroristas

para generar focos de violencia > Se calculan pérdidas en alrededor de los 50 mil millones de bolívares en daños físicos a instituciones públicas y dependencias del Estado > Hoy arranca una jornada nacional de defensa de la unión cívico-militar con la FANB en la calle para contrarrestar la campaña desestabilizadora /11

Candidato Mélenchon plantea que Francia sea miembro del ALBA > El aspirante presidencial de la izquierda francesa estima que se trata de una coalición de países en pos del desarrollo no militar o de libre comercio /20

Uribe pide a EEUU promover golpe en Venezuela /2

En Los Teques viven en zozobra tras ataques terroristas de la derecha /3

LA OPCIÓN ES SITSSA /16

EL PUEBLO ES SABIO Monigotes del secretario general de la OEA, Luis Almagro, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y dirigentes de la oposición venezolana como Julio Borges, Henrique Capriles, Freddy Guevara y Lilian Tintori, fueron diseñados por el pueblo para llevar candela en la hoguera de la tradicional Quema de Judas, por considerarlos traidores a la Patria. En la gráfica, las organizaciones sociales de El Valle ejecutaron el juicio final de estos personajes bajo las consigna: ¡Muerte a los apátridas! FOTO LUIS BOBADILLA /5 y 32

FOTO LUIS BOBADILLA

LUNES

17 DE ABRIL DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.779 / CARACAS

FESTIVAL DE TEATRO DE CARACAS CONTARÁ CON PROGRAMACIÓN INFANTIL /27


2 | CIERRE

www.ciudadccs.info

LUNES 17 DE ABRIL DE 2017

Revolucionarios se movilizarán el miércoles en defensa de la Patria

Uribe pide en carta a EEUU promover golpe en Venezuela

CIUDAD CCS

> El expresidente colombiano se une como promotor de la campaña

El pueblo venezolano se movilizará el próximo miércoles 19 de abril en Caracas en defensa de la Patria. El pasado sábado, el presidente Nicolás Maduro indicó que “el 19 de abril es una fecha Patria que nosotros vamos a conmemorar con varios miles, varios millones de venezolanos patriotas y revolucionarios ratificando la independencia y la paz de la República y su futuro socialista en las calles. En la Gran Caracas, como ya lo han anunciado sus organizadores de este a oeste, de norte a sur, todo un pueblo ya está convocado” Por su parte, el ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas, invitó a los venezolanos, a través de su cuenta en Twitter, a participar en la movilización. De igual forma, el diputado del Bloque de la Patria, Diosdado Cabello, indicó en su cuenta en la red social que “este 19 de abril decimos con Alí: yo no me quedo en la casa, pues al combate me voy. Vamos a la calle, vamos a la batalla, vamos a la victoria”.

CIUDAD CCS

El expresidente y senador colombiano Álvaro Uribe se une como promotor de la campaña de desestabilización contra la nación al atacar al presidente de la República, Nicolás Maduro, llamando a la remoción inconstitucional de su cargo y “adoptar el estado de derecho” en alianza con el sector privado. Uribe envió una carta al Congreso de Estados Unidos en donde da cuenta de sus críticas injerencistas al Gobierno Bolivariano y al mandatario nacional. La misiva se conoce, convenientemente, un día después de que se hiciera público que Uribe y Andrés Pastrana se reunieron con Donald Trump. En el texto se alienta a vulnerar las leyes venezolanas en el marco de la campaña para reactivar los planes que justifiquen una intervención extranjera y un golpe de Estado. “Venezuela necesita remover a Maduro y su régimen y adoptar el estado de derecho con un fuerte sector privado para superar la pobreza”, reseñó. El senador también acusa a Hugo Chávez y Maduro de ser promotores del terrorismo en Colombia en una supuesta alianza con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). “No podemos separar el caso de

Venezuela de nuestra situación de riesgo. Chávez y Maduro han sido los partidarios del terrorismo en nuestro país. Las dos organizaciones más grandes, las FARC y el ELN, han sido protegidas en Venezuela, y con gran presencia en este país, secuestran, extorsionan, amenazan y atacan a sus ciudadanos”. La despiadada campaña mediática, al unísono de la que emprenden la derecha nacional e internacional, acusa al mandatario nacional de ejercer acciones al margen de la Ley. “Maduro se apoya en la corrupción, narcotráfico, militar, aviones de guerra, civiles con armas suministradas por el régimen (colectivos) y represión. Aplican la versión cubana del diálogo como una forma de escalar la represión”, se lee en otro extracto. También se ampara en esta premisa para abogar por los cambios en la hermana nación. “Colombia necesita cambios profundos, o de lo contrario estamos condenados a convertirnos en una segunda idea de Maduro”. No es la primera vez que se conocen sus intenciones contrarias a la paz e institucionalidad democrática en el país. A mediados de 2016, en Estados Unidos, pidió que “fuerzas armadas democráticas sean puestas al servicio de la oposición en Venezuela”.

Incluso, en septiembre de 2014 fueron revelados vínculos entre Álvaro Uribe y un activista de la extrema derecha venezolana, Lorent Saleh. La nueva agenda golpista se ajusta al mismo guion que involucra a la red criminal de la oposición venezolana, financiada por la derecha internacional y la participación activa de Estados Unidos, y recurre nuevamente a Álvaro Uribe de quien existe evidencia judicial e histórica sobre sus vínculos con el paramilitarismo y el narcotráfico. Y no solo eso: también fue acusado de desviar recursos durante su gestión presidencial en Colombia. Hasta el momento no se conocen detalles de la agenda de debate que llevaron Pastrana y Uribe con Donald Trump. Sin embargo, el dejo injerencista es perceptible en un tuit publicado por Pastrana. “Gracias a @realDonaldTrump por la cordial y muy franca conversación sobre problemas y perspectivas de Colombia y la región”, escribió. Es cuestionable su interés en “la región”. Además de este mensaje, no conocen mayores detalles del encuentro. Ni siquiera Uribe, tan activo en las redes sociales, ha hecho mención alguna. Una conversación a solas entre los tres hombres para discutir sobre la política colombiana parece poco probable.

Zonatwitter @FBUENABAD [FERNANDO BUEN ABAD D.]

Aquel que apoya un golpe de Estado en Venezuela ¿Cómo le explicará a sus hijos y nietos que apoya a criminales terroristas? ¿Con qué cara?

@MABYCEREZO [MABY CEREZO]

Mientras una minoría insiste en el odio, ¡nuestro pueblo responde con AMOR y ALEGRÍA Revolucionaria! @NicolasMaduro

@DBLANCOG [DULCE BLANCO]

Mientras la derecha fascista intenta satanizar a nuestra GNB, ellos brindan seguridad y colaboración al venezolano. ¡Honor a quien lo merece!

@ARTUROCAZAL [ARTURO CAZAL]

–Lo de Almagro contra Venezuela no tiene nombre ¿Verdad, Nicolás?. –Sí tiene, Rafael: Judas.

@NUBE200 [NUBEROJITA]

El amor a nuestras raíces y tradiciones y, sobre todo, a nuestra hermosa Patria hace que reine entre nosotros la PAZ.

@PLANWAC [WILLIAM CASTILLO B]

Uribe y Pastrana compran dos entradas para ver a Trump. Marco Rubio cobra en taquilla. Así funciona “El Sistema”.

Lodijo

EL KIOSCO DE EARLE

Ataúdes “Nuestra victoria es la paz, ante las amenazas de violencia y terrorismo por la oposición: movilización revolucionaria, Pueblo en la calle”.

EARLE HERRERA

La magna expresión del terrorismo guarimbero eran las guayas. Eficaces para matar, enviaban el mensaje paralizante del terror, la disposición fría a quitar la vida, incluso a los inocentes. Este 2017 los heraldos del odio incorporaron un símbolo macabro a sus acciones: ataúdes robados de los cementerios. El mensaje es simple, lapidario: somos la muerte. Los Teques fue la ciudad escogida para levantar barricadas con urnas sacadas de tumbas con nombres y cruces. Así se cava un destino.

LA ONA POR LA SALUD La Organización Nacional Antidrogas (ONA) realizó ayer en el Parque Generalísimo Francisco de Miranda en Caracas una jornada deportiva y recreacional para promover un estilo de vida saludable y alejado de las drogas. FOTO @ONAOFICIAL

Diosdado Cabello R. Primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela en su cuenta en Twitter @dcabellor


www.ciudadccs.info

LUNES 17 DE ABRIL DE 2017

NOTICIAS CCS | 3

Más de 120 mil temporadistas retornarán por La Bandera CIUDAD CCS

En el sector El Paso, grupos violentos atacaron un CDI y un Mercal. FOTO @SERVIGUAICAI

La GNB vigila la Av. Independencia para evitar disturbios. FOTO JAVIER CAMPOS

Comunidad de Los Teques vive en zozobra por actos vandálicos > Comerciantes cierran a tempranas horas por temor a que sus locales sean saqueados por guarimberos YULIANY CEDEÑO CIUDAD CCS

Con temor, incertidumbre y angustia viven actualmente los habitantes que residen en Los Teques, estado Miranda, debido a los continuos actos vandálicos que seguidores de la derecha venezolana han ejecutado en diversos sectores de la capital mirandina, acciones que contradictoriamente han denominado como “protestas pacíficas”. La avenida Bertorelli Cisneros de El Cabotaje, así como El Paso, La Matica, Los Nuevos Teques, La Hoyada, entre otras zonas, se han convertido, desde hace siete días, en territorios atacados por vándalos. Desde estos espacios, los guarimberos han propiciado incendios, saqueos, barricadas con tuberías, basura y hasta se atrevieron a profanar tumbas y usar las urnas como barricadas, ataques a infraestructuras de instituciones, mercados populares y centros de salud hechos en Revolución, con el único propósito de sembrar miedo en la población. Yolanda Inés Urdaneta reside en el barrio La Matica, parroquia Los Teques. Mientras hacía unas compras en el centro de la capital mirandina, comentó cómo vivió, junto a su familia, esta semana llena de violencia. “Las noches se volvieron largas. Esta Semana Santa fue todo menos pacífica. Uno tenía que llegar a su casa, más tardar, a las siete de la noche, porque ya pasadas las 10 iniciaban los disturbios. Solo se escuchaban disparos, gritos... el olor a basura quemada y de gases lacrimógenos invadía todo el sector”, relató. Frente a la estación Independen-

cia del Metro Los Teques, el día de ayer se encontraban dos tanquetas de la Guardia del Pueblo y varios efectivos resguardando la zona. “Lo feo se vivió el miércoles y jueves. Tuvimos que movilizarnos por varios sectores para evitar que la gente se alzara”, dijo uno de los funcionarios que se encontraban en la entrada de la comandancia. Este relato lo confirmó José Manuel Serrano, quien reside cerca de las residencia Tuqueque, ubicada subiendo al barrio La Matica. “Toda la calle estaba repleta de funcionarios de la Guardia, quienes resguardaban la zona, evitando que siguieran los destrozos. Estas acciones tenemos que rechazarlas. Ellos (los guarimberos) parecieran no entender que todo lo que están destruyendo también los afecta”, dijo. Uno de los atentados más fuertes se vivió en el sector El Paso, donde un Centro de Diágnostico Integral (CDI) y un Mercal fueron blanco de piedras y bombas molotov, provocando incendios y destrozos. Los seguidores de la derecha quemaron carritos de mercado, una nevera, y parte del inmobiliario para crear barricadas prohibiendo el paso de vehículos. Entre tanto, la empresa ServiGuaicaipuro, adscrita a la municipalidad, ha ejecutado un despliegue por toda la localidad para limpiar los desechos, producto de las protestas con el fin de devolverle a los mirandinos espacios óptimos. COMERCIOS BAJO ALERTA “Estos días han sido muy tensos. Hemos tenido que cerrar a las 5 de la tarde, cuando antes lo hacíamos

Desmienten actuación de Tupamaro El presidente del partido revolucionario Tupamaro, Oswaldo Canica, desmintió las declaraciones ofrecidas por el gobernador de Miranda, Henrique Capriles, donde aseguraba que se capturaron a seis hombres que presuntamente iban a tomar por asalto la residencia oficial de la Gobernación y que fueron identificados como militantes de esa organización. “Ninguno de los detenidos son militantes nuestros, por lo que no nos hacemos responsables de ellos”, enfatizó Canica. Asimismo rechazó la vinculación de la organización con cualquier acto de violencia en

a las 7 u 8, por el temor de que se prenda cualquier disturbio y el negocio sea blanco para que lo saqueen, poniendo en riesgo la seguridad de todos los trabajadores”, manifestó Miguel De Sousa, uno de los empleados de la panadería Miliquina, ubicada en El Cabotaje. Indicó que en este mismo sector La Tienda del Pollo, la licorería de Limola, y otros 26 comercios más fueron desvalijados por los manifestantes, los cuales permanecieron ayer con las santamarías abajo para evitar más vandalismo. De Sousa, quien reside en el sector La Hoyada, expresó que desde allí la situación también fue tensa. Contó que una panadería que se encuentra en el Paseo Mirandino fue saqueada por grupos motorizados. “Como a las 10:30, 11 de la noche iniciaron las protestas y quema de cauchos. De repente llegaron estos grupos y abrieron la panadería y comenzó el saqueo. Allí

el país. En hora de la noche del pasado sábado, Capriles publicó a través de su cuenta en la red social Instagram la detención de estas personas. “Anoche en Los Teques: Captura de 6 individuos (grupo de choque) que iban a tomar por asalto la Casa Amarilla (residencia oficial del gobernador del estado bolivariano de Miranda). Los mismos al ser detenidos se identificaron como integrantes del Colectivo Tupamaro”. Sin embargo, el gobernador no se refirió a los actos vandálicos cometidos por factores opositores en la capital mirandina durante toda la Semana Mayor.

Zonatwitter @GARCESFRANCISCO [FRANCISCO GARCÉS]

Por séptimo día consecutivo, recogiendo los desmanes de quienes quieren enrumbar al país hacia la violencia. ¡Los que queremos Paz somos más!

@HECTORODRIGUEZ [HÉCTOR RODRÍGUEZ]

La violencia de quienes odian destruye Módulo de #Salud de Barrio Adentro en Los #Teques. ¿Protesta pacífica?

toda la gente que vive en La Línea bajó y se llevó todo. Esto no tiene otro nombre sino vandalismo. Eso hay que rechazarlo venga de donde venga”, afirmó.

El coordinador general del terminal La Bandera, José Gregorio Franquiz, informó ayer que estiman que retornen a Caracas alrededor de 400 mil pasajeros tras la culminación del asueto de Semana Santa 2017. “Este domingo esperamos movilizar a 218 mil pasajeros. Hasta el mediodía han viajado 40 mil personas, entre lo que queda de día y este lunes cumpliremos la meta de 400 mil pasajeros”, informó. Durante un balance ofrecido a través de VTV, Franquiz comentó que continuarán desplegados hasta el próximo 19 de abril con 500 funcionarios de PoliCaracas, la Guardia y la Policía Nacional Bolivariana. “El dispositivo Semana Santa 2017 ha sido bastante exitoso. Nosotros nos mantendremos operando en la seguridad y resguardo de los viajeros dentro y fuera del terminal”, expresó. Agregó que los estados con mayor demanda fueron Lara, Zulia, Los Llanos, Falcón, Carabobo y Aragua “además tuvimos una importante afluencia de pasajeros que se trasladaron desde el interior hasta Caracas”.

Lluvia colapsó vialidad en Paulo VI de Petare CIUDAD CCS

La vía que conduce al sector Paulo VI, en la parroquia Petare, continúa obstruida por el sedimento de tierra causado por la lluvias que se registraron en la ciudad capital durante la mañana de ayer, informó el director de Protección Civil, Jorge Galindo. En mensajes emitidos a través de su cuenta en la red social twitter, @galindojorgemij, el funcionario publicó una serie de imágenes donde se evidencia la imposibilidad del paso de vehículos en esta vialidad, entrada y salida del urbanismo del mismo nombre. Más temprano, el director de Protección Civil del municipio Sucre, Gabriel D’Andrea, informó que se habilitó un canal para que los vecinos ingresaran, pero el mismo también fue bloqueado por los sedimentos.


4 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

LUNES 17 DE ABRIL DE 2017

Parque Los Caobos recibió a las familias caraqueñas ARANTZA ARANA CIUDAD CCS

Durante la homilía, los sacerdotes realizaron la bendición del agua. FOTOS JAVIER CAMPOS

Feligreses celebraron la resurrección de Jesús

Algunos temporadistas se trasladaron al parque Los Caobos durante esta Semana Mayor para pasar un domingo lleno de paz y tranquilidad. Al llegar a la plaza Los Museos, principal acceso del parque, se escuchaba la risa de los pequeños, que rodeaban la fuente con agilidad una y otra vez para jugar con los chorritos de agua y refrescarse luego de la caminata. En los alrededores del espacio público, los citadinos también disfrutaban de un concentrado jugo de naranja, algodón de azúcar, helados y meriendas previamente elaboradas en el hogar para proteger el bolsillo. Así lo afirmó Carlos Delgado, vecino de la parroquia El Recreo quien comentó: “Hoy vine en compañía de mi esposa y mis hijos. Para merendar nos trajimos

naranjas y cambures, así ahorramos y comemos saludable”. En la plaza, un grupo de hombres y mujeres tendieron una manta y comenzaron a hacer yoga bajo el sonido de los pájaros y la fuente, el espacio adecuado para esta práctica milenaria”. Igualmente los amantes del deporte y la actividad física se trasladaron el domingo para darle movimiento al cuerpo, algunos entraban al parque, trotando mientras que otros caminaban a paso acelerado para mantenerse en forma. Las bicicletas no faltaron este domingo, los usuarios recorrieron las inmensas instalaciones en dos ruedas. Quienes no contaban con una bici, podían optar por el préstamo del Plan Caracas Rueda Libre, que en su jornada número 252, atendió a 157 personas entre niños, jóvenes y adultos.

VOCES DEL PUEBLO

> La paz y la unión entre los venezolanos fue el mayor deseo de quienes asistieron ayer a las eucaristías de las iglesias del casco central DULCE ZABALA CIUDAD CCS

El deseo de paz y unión entre los venezolanos fue el mensaje predominante durante las diferentes homilías realizadas ayer en los templos del casco histórico, para celebrar la resurrección de Jesucristo tras haber sido crucificado. Entre aplausos y alabanzas de aleluya, la feligresía católica veneró el día más importante del año litúrgico al conmemorar que Jesús venció al mal y a la muerte. Durante su intervención en la Catedral de Caracas, el monseñor Adán Ramírez instó a los caraqueños a renovar la fe, la cultura del encuentro como hermanos y el diálogo en el país: “Dios ha vencido el mal y ahora nos toca a nosotros poner lo mejor para resolver los conflictos de manera pacífica, tendiendo los puentes necesarios para encontrarnos”. Durante el encendido del cirio pascual y la bendición del agua, el sacerdote pidió a los asistentes que vean esta acción como un acto de liturgia pascual en el que se honra al bautismo. “No vean esta agua solo como un amuleto en sus casas, sino como que somos hijos de Dios y debemos hacer las cosas bien, como él nos lo enseñó” agregó. En la iglesia San Francisco, ubicada entre las esquinas La Bolsa y

Los fieles católicos oraron y pidieron por el encuentro entre hermanos. San Francisco, el padre José Martínez hizo un llamado a los venezolanos para que fomenten la unión entre hermanos. “En nuestras vidas tenemos momentos de sufrimiento como Jesús pero hoy estamos de fiesta porque celebramos su resurrección. El mandamiento más importante que nos enseñó es amar al prójimo como a nosotros mismos, por eso debemos seguir su palabra para construir con respeto y en armonía una patria buena y de paz”. CELEBRANDO LA PASCUA En la Basílica de Santa Teresa, Josué Romero, habitante de la parroquia Candelaria, manifestó que en

AMÉRICA VILLALOBOS

SOFÍA CASTILLO

ELOÍSA CONTRERAS

Residente de la parroquia Santa Rosalía

13 años, habitante de Santa Rosalía

14 años. Vecina de La Pastora

Vine para acompañar a mi nieta que quería trotar en el parque. Mientras ella hace su actividad deportiva, yo aprovecho para caminar y distraerme los días domingos en este maravilloso lugar.

Me gusta venir al parque Los Caobos para hacer ejercicios y otras actividades físicas. También uso el parque biosaludable que está en buenas condiciones para ejercitarnos y divertirnos.

Cada domingo vengo en compañía de mis amigos, vecinos y familiares para jugar y hacer ejercicios. También me acerco al Plan Caracas Rueda Libre, para que me presten una bici y recorrer el circuito.

@NicolasMaduro [NICOLÁS MADURO]

Feliz Domingo de Resurrección para tod@s. Que la esperanza de un mundo Justo y de Paz siga inspirando nuestra lucha en Jesús el Cristo Redentor. la resurrección se encuentra la clave de la esperanza. “Es una profunda alegría, porque a partir de ella celebramos nuestra propia liberación y la derrota del pecado”. Por su parte, Teresa de Jesús, vecina de la parroquia Catedral, recordó que Jesús resucitó por la salvación de la humanidad.

Las familias gozaron un domingo de paz en Los Caobos. FOTO LUIS BOBADILLA


www.ciudadccs.info

LUNES 17 DE ABRIL DE 2017

El Cardenal Urosa Savino fue llamado “vendedor de la Patria”.

NOTICIAS CCS | 5

El Valle condenó la traición e hizo de la tradición un acto simbólico de justicia. FOTOS LUIS BOBADILLA

En cenizas quedaron los traidores a la Patria > En diferentes espacios de la ciudad, el Poder Popular se congregó para echarle candela a monigotes de Almagro, Borges, Capriles, Tintori y Trump MANUEL HINCAPIÉ GARCÍA CIUDAD CCS

La figura del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) Luis Almagro; el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump; y dirigentes de la oposición venezolana como Julio Borges, Henrique Capriles Radonski, Freddy Guevara, y hasta Lilian Tintori, llevaron candela en la popular quema de Judas que se celebra todos los domingos de resurrección. Con consignas de paz y en rechazo a la injerencia, desde las parroquias Catedral, San Juan, San Agustín, la Candelaria y El Valle, el Poder Popular organizado, desde tempranas horas del día, confeccionó los muñecos y monigotes de los traicioneros que responden el llamado imperialista y de la OEA. HOGUERA EN EL VALLE “Que se quemen los apátridas, que se quemen”, se escuchó en la voz de una señora mientras Trump, Borges, Capriles, Guevara y Tintori, armados por el cultor Julio Gutiérrez, ardían en la hoguera que alumbró la plaza Bolívar de El Valle. En el espacio se concentraron decenas de personas con pancartas y consignas. “La palabra que nos dio Jesucristo fue que se amen unos a los otros como yo los he amado, y ese mismo mensaje es el que estamos dando como pueblo revolucionario. Por eso hoy estamos en esta quema de Almagro, que ha tratado de mancillar el sueño de Bolívar y

La maldad se les revela La comunidad de San Agustín redactó su testamento para poner en la hoguera a Luis Almagro, Julio Borges y Donald Trump: > 1) Hoy estos tres personajes arderán en nuestras llamas. San Agustín se proclama con humildad, sin corajes, a través de este lenguaje de respeto y con cautela. El testimonio desvela la rabia de estos señores, aunque parezcan doctores, la maldad se les revela. > 2) La maldad se me revela en cada opinión que doy. Candela recibo hoy, volaré cual centinela. Me alejo de Venezuela, al arder mi lengua mala la recogerán con pala, es que soy tan

junto a él figuras de la oposición venezolana que entregaron al país por unas cuantas monedas, como lo hizo Judas Iscariote”, manifestó Armando Graterol. UROSA SABINO TAMBIÉN CAYÓ En la festividad que da fin a la Semana Santa, Judas representa a la traición, por lo cual, en el Urbanismo Oscar López Rivera en Parque Carabobo, se exhibió un monigote del Cardenal Urosa Sabino, otro de Almagro y otro de Capriles Radonski con un cartel que resaltaba: “Vendí la Patria a la OEA”. “Su mensaje es que está solo porque ya nadie lo quiere, así quedó, solo y sin amigos”, expresó un transeúnte.

misterioso como el Almagro chismoso, todo el mundo me señala. > 3) Todo el mundo me señala porque ataqué a los latinos con mi cara de asesino, al odio bien le hago gala. Mi maldad aquí no se instala, con intenciones según de invadirlos, cual común Venezuela, me rechaza mi intención y hoy ya fracasa. Fuera el yankee Donald Trump. > 4) Así que fuera Donald Trump, Julio Borges le contesta mi envidia, se manifiesta como viento de Simón, me cazarán cual atún por bocón e ineficiente acabaré hoy finalmente, por su mala marioneta en esta calle no meta, correré cobardemente.

30 AÑOS DE TRADICIÓN El descontento por la traición también se demostró en la comunidad de San Agustín. En el Pasaje 10 los habitantes del sector elaboraron con papel un Almagro y un Trump que llevaba en brazos una réplica de “la madre de las bombas”. Robert Torres comentó que en el sector llevan 30 años con la tradición. Han quemado al Judas burgués, al malandro, al guarimbero, al Obama, al Allup, entre otros. El encuentro estuvo acompañado de actividades culturales, deportivas, recreativas y dulcería típica de la Semana Mayor tales como arroz con coco y dulce de lechoza. “Los quemamos y lanzamos cohetones para que con ellos se vayan a

Con su compañero Almagro y armamento en mano, Trump llevó candela.

VOCES DEL PUEBLO

MARLENE RODRÍGUEZ MARISEL SARDI

YUVIDIS ALVARADO

Parroquia San Juan

Parroquia El Valle

Parroquia San Juan

“Estamos quemando a los Judas que han perjudicado al país. Aquí tenemos a los involucrados con la fulana carta democrática. Estas son las caras de los traicioneros, sinvergüenzas y vendepatrias que nos quieren desestabilizar”.

“Aquí estamos en pie de lucha para decir que Venezuela no se rinde, el país conquistó su soberanía con Bolívar y Chávez y nosotros estamos dispuestos a seguir esta Revolución con el presidente Nicolás Maduro”.

”Quisimos hacer este acto para que se vea que estamos dispuestos a presentar nuestra verdad, y la verdad es decir que tenemos a un terrorista mayor que es Almagro y sus títeres en esta Patria, que son los dirigentes de la MUD”.

la luna”, exclamó una señora en el ritual que se realizó por primera vez en la plaza O’Leary. Bajo el inclemente sol, bailando con la Cofradía de San Juan Bautista, quemaron más de ocho muñecos al son de los fuegos artificiales. Asimismo, los habitantes de ca-

da comunidad de San Juan elaboraron sus monigotes que luego trasladaron a la plaza Capuchinos, lugar donde leyeron el testamento, quemaron a los Judas y finalmente bailaron disfrutando del repique de tambores que acompañó el ritual.


6 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

LUNES 17 DE ABRIL DE 2017

CONTRA LA GUERRA ECONÓMICA

Los gochos se vinieron a Caracas > En la ciudad hay más de 54 ferias, en su mayoría atendida por oriundos del Táchira > Control Urbano e Inmerca los regulan KELLY RODRÍGUEZ CIUDAD CCS

Los tubos con los que se arman los toldos de ferias caen al asfalto y los sonidos se empieza a sentir en los apartamentos que lo rodean. En pocos momentos, tres de la madrugada, se activa el trabajo de los llamados ‘gochos’. El olor fresco de frutas y vegetales empieza a rodear el espacio. Los primeros en llegar son siempre los que compran en grandes cantidades, propietarios de restaurantes y cantinas y kioscos de comida. Para los gochos, este no es el inicio de la faena. Dos días antes hicieron la primera compra de mercancía en su natal estado Táchira. Dormir en colchones encima del cúmulo de hortalizas durante las más de 16 horas de recorrido, atravesando buena parte del occidente del país, no ha amedrentado las ganas de aquellos que acumulan años de una rutina que se ha vuelto necesaria, pues forma parte del trabajo que mejor se adaptó a sus necesidades. Llegaron y poco a poco se han posicionado sobre una buena parte del mercado de estos rubros, sembrados en distintas latitudes del país. Entre los desplazados se encuentran los mercados municipales y cadenas de supermercados; también se cuentan los mercados a cielo abierto, los caveros que expenden proteínas de origen animal y charcuterías, además de los manteleros y buhoneros. Estos comerciantes se han dado a la tarea de traer grandes cargamentos a los centros de las principales ciudades del país, y Caracas es una de las más importantes. A finales de 2016 se registraron 54 puntos de ventas de hortalizas de este tipo en la ciudad, de los cuales 40 indicaron proceder de La Grita y El Cobre, en el estado Táchira. La señora Mercedes prefiere bajar antes de las 6 de la mañana para evitar la cola. El toldo ubicado en la Av. Principal de Maripérez con Av. Libertador, al lado de las residencias El Dorado, es atendido por Roberto Pineda Robles. Contó que se dedica a este trabajo desde hace 10 años. Empezó en otras ciudades como Barinas, Maracay, Valencia y Puerto La Cruz, y lleva año y medio haciéndolo en la ciudad capital. En la localidad donde vive, en las cercanías de El Cobre, deja a su esposa y dos hijas, a las cuales ve pocos días a la semana porque –dijo– “esto es muy absorbente”.

“Los domingos en la mañana se hace la compra de la mercancía. El lunes en el día me la paso de un lado a otro desde las fincas hasta el pueblo, el martes desde muy temprano cargamos el camión y llegamos a este punto el miércoles. Trabajamos jueves y viernes y finalmente estamos en nuestras casas el sábado”, resumió. En el camión viajan ocho personas. Un chofer y el resto son trabajadores que se encargan de montar los sacos de los alimentos, instalar la feria e ir reponiendo los rubros. “Dormimos como se puede y para asearnos alquilamos baños. Ya todos están acostumbrados, es parte del trabajo”, manifestó. Expresó que a pesar del sacrificio y de trabajar con socios, todo vale la pena. “Tengo mi casa, mi carro para pasear, se vive bien”, dijo. Con algunas similitudes, Jairo Gallardo narró cómo han transcurrido esta última década dedicada a las ferias. Su padre es agricultor de La Grita, pero no quiso dedicarse a este oficio. Inició la universidad y la abandonó cuando estaba en el tercer semestre. Fue una decisión impulsada por el interés de empezar a trabajar con un amigo, quien ya se había iniciado en el negocio de la venta de hortalizas en las Adjuntas, parroquia Macarao. Con el pasar de los años, y gracias a las ganancias recibidas, se independizó y se ubicó en un terreno alquilado ubicado entre las esquinas de San Román a Canónigo, parroquia San José. Disfruta de su pequeña hija de cinco años poco tiempo: “Mi trabajo no para nunca. Los domingos en la mañana, a eso de las 7, voy a hacer la compra. Compradores y vendedores, cerca de mil personas, se reúnen en una cancha que hay en el pueblo, en el estadio. Allí uno hace tratos de palabra. Se negocia todo, y entonces desde el lunes uno empieza a buscar la mercancía”. “Mire, cuando uno es dueño trabaja más, los choferes y empleados están con uno desde la carga y ya el sábado vuelven a su casa. Yo a veces tengo que quedarme en la ciudad a resolver asuntos con el banco, los puntos de venta, etc.”, añadió. ¿OPCIÓN DE COMPRA? Si bien los mercados de los gochos han resultado una alternativa de compra, muchos rubros resultan más económicos solo si se les compara con los precios del resto del mercado.

Jairo Gallardo vende en la parroquia San José y lleva más de 10 años en el trabajo. FOTO LUIS BOBADILLA “Sí venden más barato que los supermercados, pero también es cierto que cada vez que suben los precios allí, ellos también lo hacen aquí”, expresó un cliente en un punto ubicado en la parroquia El Paraíso. Una feria pequeña puede distribuir cinco toneladas de alimentos, las más grandes declaran 12 y 13 toneladas. El precio mínimo registrado durante esta semana varía entre los mil y mil 500 bolívares. El máximo para rubros como cebolla, ají y pimentón estuvo por encima de los Bs tres mil, en promedio. El procedimiento de comercialización utilizado por la mayoría de los que venden en Caracas posee los siguientes puntos comunes: compran la primera parte del cargamento en La Grita, municipio Jáuregui y algunos en El Cobre. Los rubros comercializados allí son hortalizas y legumbres. Existe un mercado donde uno o dos días a la semana los productores presentan una muestra del rubro del que disponen. “Allí llegamos y empezamos a negociar. Cuando hay pocas muestras de un producto sabemos que hay escasez y por lo tanto el precio será más alto”, expresó William Duque, vendedor de la parroquia San José. Este comerciante confirmó que cuando hay escasez de un producto, debido al gran número de compradores, en muchas ocasiones logran comprar quienes oferten más. Este tipo de práctica recibe el nombre de subasta.

Salen con parte de los trabajadores que requieren para el resto de la faena desde la región andina. Otros son contratados en la capital. Las zonas agrícolas de Tucaní, en el municipio Caracciolo Parra Olmedo del estado Mérida, y Pueblo Nuevo (El Chivo), en el municipio Francisco Javier Pulgar del estado Zulia, son dos de los puntos de parada de estos comerciantes, donde se compran algunas verduras como plátano, ñame, auyama, yuca, entre otros. “De allí seguimos hasta el mercado mayorista de Barquisimeto (Mercabar C.A.), donde se compran casi todas las frutas: melón, lechosa, mandarina, limón, etc. Se trata con intermediarios. Cuando saben que somos los andinos bajan los precios porque compramos grandes cantidades”, agregó Duque. Los tratos de compra-venta con los agricultores se hacen en su mayoría los domingos. El resto del recorrido va a depender de los dos días que elijan para la venta en la ciudad. Por ejemplo, si la venta son los días miércoles y jueves, la salida se hace el lunes al mediodía. En cuanto al transporte, un gran porcentaje indicó que contrata flete: “Personas que en otro tiempo tuvieron buenas cosechas o un negocio rentable y pudieron comprar un camión. Ahora se dedican a alquilarlos”. Cuando se le preguntó a Roberto Pineda sobre si el flete se lo hacía una empresa, antes de dudar, respondió: “Algo así”.

¿CUÁNTO GENERA ESTE NEGOCIO? La mayoría de los interrogados expresó desconocer los precios de origen de los productos. Algunos indicaban ser solo encargados, ayudantes, conductores del camión o incluso señalaban a un tercero como el responsable de la compra de la mercancía. Si se presentaban como los dueños, entonces indicaban que un segundo socio era el que manejaba esa información o solo indicaban que “eso varía todas las semanas, si te doy un precio es posible que la semana que viene yo lo compre o más caro o más barato”. Sin embargo, defendían que el margen de ganancia generado por esta práctica comercial era bajo, debido al alto costo en que los agricultores vendían, el pago de flete, empleados, vigilantes, comida, la merma de los productos, las bolsas. Apenas un ejemplo fue dado para hacer referencia a ello: “Esta semana yo vendí la cebolla en 3 mil 300 y la compré en 3 mil el kilo. Y puedo decirte que tenía un buen precio porque me indicaron que en los supermercados superaba los 4 mil 500 bolívares”. Fue constante entre los entrevistados que establecieran comparaciones entre los precios de los supermercados como Unicasa, Central Madeirense y Plaza´s y los que ellos ofrecían. De aquí se desprenden las siguientes interrogantes: ¿Los precios de los alimentos se fijan con base en la estructura de costo de la


www.ciudadccs.info

LUNES 17 DE ABRIL DE 2017

NOTICIAS CCS | 7

CONTRA LA GUERRA ECONÓMICA

Algunos puestos de ferias son manejados entre varios socios. FOTOS KELLY RODRÍGUEZ producción o utilizando como referencia los presentados en el resto de los comercios? Y, ¿cómo y quién determina que el valor de venta de estas hortalizas sea el justo? Por medio de una experiencia contada por el encargado de una feria ubicada en El Cementerio, se conoció que muchos de sus paisanos adquieren semillas y otros productos utilizados en la siembra y establecen acuerdos con los agricultores para la obtención de su cosecha. “Con ello no solo aseguran tener el producto, sino que también con un bajo costo”, dijo. En recuento a estas formas de comercio no se registra una especificación exacta de quién garantiza que el precio dado por los agricultores sea el mismo que indican estos intermediarios, y que además se corresponda con la estructura de costo y producción obtenida. Dado el hecho de que este tipo de comerciantes trabajan en la informalidad, quiere decir que no pagan impuestos, ni beneficios laborales a sus trabajadores, tampoco alquiler o mantenimiento de un local, incluidos servicios, entonces no hay una justificación para que aumenten en la misma medida que lo hacen los negocios formales. INFORMALES SUPERVISADOS La Oficina de Economía Informal de la Dirección de Control Urbano de la Alcaldía de Caracas es la encargada de regular su permanencia y supervisar la utilización del espacio público. Fermín Belo, coordinador de Economía Informal, explicó que los camioneros de La Grita participan como si fueran mercados a cielo abierto. Se les da permiso uno o dos días a la semana en ciertos espacios de la ciudad bajo ciertas condiciones. “Nosotros venimos trabajando con ellos desde el 2011, cuando empezaron entre 10 y 15. En 2015 y 2016 se incrementó la cantidad. Al principio tuvimos ciertas limitaciones para otorgarles permisos,

porque se presumía que podían traer licores y otras mercancías ilegales”, agregó Belo. Indicó que una de las principales razones por las cuales la Municipalidad decidió luego otorgarles permiso fue el hecho de que estos llegaron a suplir la carencia de algunos alimentos como consecuencia de la guerra económica de sectores privados del país. Entre las condiciones que exige el ente municipal están: que sean avalados por el Poder Popular del sector donde se ubiquen, la no obstaculización del tráfico de vehículos y peatones, y que ofrezcan precios solidarios. Belo indicó que semanalmente comparan los precios de los productos en los mercados municipales y los proveedores de mercancía privados, y a partir de allí se revisa que los mercados de los gochos tengan precios inferiores. Para dar el permiso participan dos entes de la Alcaldía: Control Urbano, que regula el espacio público, y la Integral de Mercados y Almacén (Inmerca), lo que tiene que ver con el expendio de alimentos. El permiso se da por tres meses y se estableció que deben participar mensualmente uno o dos días, prestando apoyo en las jornadas de venta de alimentos que organizan los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) en las barriadas y urbanismos. ¿PRODUCTORES O INTERMEDIARIOS? “Creemos que todos son intermediarios, todos ellos van al mercado de La Grita a comprar directamente a los productores. Si siembran algún rubro, lo hacen en cantidades inferiores a las que venden aquí”, argumentó Belo. Resaltó que el esfuerzo que hacen para traer una gandola cargada de mercancía en un viaje que dura más de 16 horas de recorrido, se ve bien recompensado por las “cuantiosas ganancias que perciben”, dada la relación de costo y cantidad.

Trabajadores del interior y de la ciudad son contratados para los dos o tres días de trabajo. Los andinos trabajan bajo un término que llaman “ponderado”, que es el valor que resulta de la relación del costo de los productos más bajos y los más altos. “Ellos promedian lo que al mayor le sale más barato con lo que cuesta un poco más. Lo de mayor costo recompensa lo de menor costo. El bajo margen de ganancia que les pudiera generar un determinado producto, como cebolla, papa o tomate, lo recuperan con la venta de otros rubros más económicos como la auyama, ñame u ocumo”, ejemplificó. El funcionario hizo énfasis en que ni Control Urbano ni Inmerca son los encargados de fijar los precios de los productos, “lo que hacemos son sugerencias de precios”. Dentro de los aspectos que caracterizan los mercados de los gochos están que optan por ubicarse en zonas donde no hay mercados municipales cercanos, por ejemplo El Paraíso, Caricuao, El Recreo, Santa Mónica, San Bernardino, y además donde haya mayor población de clase media. Asimismo evitan ir hasta las zonas populares alegando miedo a la inseguridad, el cobro de vacunas y secuestros. Belo expresó que una de las grandes ventajas que poseen estos comerciantes con respecto al Estado es el transporte: “Nosotros no contamos con la capacidad de traslado que ellos tienen. Estamos hablando de que en un solo camión pueden movilizar hasta 13 toneladas de productos. De allí la necesidad de trabajar de forma cohesionada con ellos”. “Desde la coordinación de Economía Informal buscamos tener un registro real de cada uno. Todos deben ser personas naturales. Les ofrecemos un permiso que debe ser renovado cada tres meses. Tiempo que nos permite determinar si se puede o no renovar, según el comportamiento que hayan tenido en el espacio ocupado”, finalizó.

Inmerca arrancó proceso de fiscalización Una parte de los productos agrícolas que llegan a la ciudad entran por medio del Mercado Mayor de Coche. En cuanto a su costo inicial, Franco Manrique, presidente de la Integral de Mercados y Almacén (Inmerca), dijo que el mismo se verifica a través de la guía de movilización que los comerciantes deben poseer. Agregó que si bien es cierto que Inmerca es la encargada de otorgar el permiso para el expendio de alimentos, son pocos los mercados de los andinos que han permisado en la ciudad. Explicó que ellos reciben la data que Control Urbano les envía, según los permisos que han otorgado para la utilización del espacio público. De ellos, menos de 50% posee la credencial para el expendio de alimentos. A lo que refirió que iniciaron un proceso por medio del cual se les solicitó la presentación de las facturas para verificar los precios iniciales de los productos. “Estamos esperando en este momento que nos entreguen la documentación solicitada. Todos deben respetar el margen de ganancia que estipula la Ley de Precios Justos y el que no cumpla con eso, pues nosotros nos encargaremos de fijarle los precios a los productos a partir de la tabla que manejamos en el Mercado Mayor de Coche”, añadió. FACTORES SOMETIDOS A REVISIÓN Manrique aseguró que con ellos se había hecho un convenio para que prestaran apoyo en las jornadas de venta de alimentos que hacen los CLAP en las zonas populares, pero estos no han cumplido. “Estoy al tanto de algunas irregularidades en las que caen estos

comerciantes. Primero obtienen los productos por subastas, cosa que es totalmente ilegal, porque ningún bien de primera necesidad debe ser sometido a esta práctica”, comentó. Reconoció que el posicionamiento de estos en el mercado se debe a una fortaleza que poseen: el medio de transporte. Cree asimismo que dicho sistema de transporte es manejado por sectores privados opuestos al Gobierno, que ven en la coyuntura económica una posibilidad de lucrarse. “El gran problema de la especulación con el precio de las hortalizas no está ni en el origen ni en el final de la cadena. El medio está controlado por privados que poseen el transporte. No tenemos una flota que nos permita ir a las zonas de producción para poder obtener productos con precios más bajos”, reflexionó. Explicó que parte de las estrategias que llevan adelante para evitar el incremento de muchas hortalizas es establecer enlaces directamente con los productores. “Hemos hecho una base de datos y exhortamos a la Superintendencia Nacional de Precios Justos (Sundde) para que se reúna con ellos y establecer la estructura de costos”, dijo. Mencionó a Táchira, Mérida, Trujillo y Zulia como los principales productores del país y a los que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Comercio y de Agricultura, debe llegar para verificar la veracidad de los costos de producción, y de ser tales establecer de dónde y cómo están obteniendo los insumos, además de ofrecer alternativas para bajar los precios.


8 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

LUNES 17 DE ABRIL DE 2017

CONTRA LA GUERRA ECONÓMICA

Productores: se respeta margen de ganancias > Algunos señalan que en la variación de precios influyen factores como la falta de insumos y la delincuencia existente en los campos JUAN RAMÓN LUGO CIUDAD CCS

Todos los días desde las cinco de la tarde comienzan a llegar al Mercado al por Mayor de Coche provenientes del interior del país, cientos de camiones cargados con hortalizas, frutas y legumbres. A las puertas del recinto, que es administrado por la Integral de Mercados y Almacenes (Inmerca), ente adscrito a la Alcaldía de Caracas, es normal ver una larga fila de vehículos de carga para entrar. El principal centro de abastecimiento del área metropolitana trabaja todos los días, excepto los domingos cuando está cerrado. Desde las siete de la noche comienza el desembarque de la mercancía en los puestos que corresponden a cada camionero. A esa hora se forma el festín de los precios, que suben o bajan de acuerdo a la oferta y la demanda. No obstante, salvo contadas excepciones, las hortalizas suelen tener un precio “piso” para ser ofertado, así como otro “tope”, que es el utilizado como referencia a la

hora de la venta a los mayoristas que se hace en las puestas de sol. Algunos de los camioneros que llegan a Coche con cebolla provienen de Altagracia de Orituco, estado Guárico; de Coro, en Falcón, y de Guacara, en Carabobo; donde se produjo una buena cosecha. José Quiñones, quien llegó al mayorista con un camión 350 lleno de la hortaliza, explicó que va de conuco en conuco y compra directo a los agricultores, pues “de esta forma consigue mejores precios”. Paga la cebolla a Bs tres mil el kilo. “Nosotros respetamos la ganancia fijada por la Sundde que deben estar entre 20 y 30%. Aquí en Coche vendemos el kilo de cebolla a las cadenas de supermercados y a algunos minoristas en Bs tres mil 800 el kilo”, informó. Carlos Rojas, un productor de tomates del estado Guárico, señaló por su parte que esta es la hortaliza que presenta el mejor precio en el mercado en los actuales momentos. Agregó que esto se debe a que la cosecha de este rubro fue extraordinaria en el estado Guárico.

Productores que llegan a Coche alegan que los precios están influenciados por múltiples factores. FOTO MARCOS COLINA El productor, quien también vende al mayor en Coche, pronosticó que este mes la hortaliza seguirá conservando un buen precio, dado que en la parte baja del estado Mérida hay productores que esperan otra gran cosecha. Dijo que, salvo que llueva mucho en los próximos días, esta producción está garantizada. Rojas señaló que cuando no está atendiendo sus sembradíos, se dedica a adquirir hortalizas para la reventa. Suele comprar a agricultores en los estados Monagas, Mérida, Guárico y Lara, de donde se trae pimentón, cebolla y tomate “a excelentes precios”. Aclaró que cuando coloca su mercancía respeta “al pie de la letra” la providencia de la Sundde,

que reza que las ganancias deben tener un margen de entre 20 y 30%. LUCHANDO CONTRA LAS ADVERSIDADES La mayoría de los productores que llegan al mercado al por mayor de Coche aseguran que los precios de las hortalizas en estos momentos están influenciados por la serie de adversidades con las que tienen que luchar a la hora de cultivar. “En los campos ha mermado la cosecha en un 50% como consecuencia de la inseguridad. Los productores que antes se dedicaban a sembrar grandes hectáreas de terreno en estos momentos se encuentran huyendo de los delincuentes. El cobro de vacuna a los productores es alarmante”, denunció Carlos Rojas.

José De Oliveira, un productor de tomate que suele arrimar su cosecha a Inmerca, señaló que otro gran enemigo de los horticultores es la falta de insumos. “En estos momentos estamos pagando los insumos a precio de bachaqueo. En la actualidad, cualquier saco de abono o el veneno más insignificante lo estamos pagando con sobreprecio. Esa situación, sin duda, ha debilitado las cosechas e influye en los precios de las hortalizas”, acotó. Dijo que hace unos cuatro a cinco años se conseguían mejores precios, pues en los campos había muchos productores (grandes y pequeños). Señaló que con la carestía de los insumos muchos han abandonando el campo.

Alcaldía propone crear una banda de precios para las hortalizas En las instalaciones del mercado al por mayor de Coche se realizó recientemente una reunión entre mayoristas y horticultores, representantes de la ZODI Región Capital y de la Sundde, a propósito de la Gran Misión Abastecimiento Soberano. La idea era alcanzar una regularización en los precios de la cebolla, tomate, pimentón, papa y zanahoria, conformando un sistema de bandas de precios. Inmerca no tiene potestad legal para fijar precios a las hortalizas, porque ello es competencia de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde). Sin embargo, Franco Manrique, presidente del

ente y coordinador del Gabinete de Economía y Regulación creado por el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, para enfrentar la guerra económica en la capital, señaló que en la institución municipal se mantienen vigilantes porque, cuando suben los precios en Coche de manera sostenida, allí se encargan de realizar alarmas a los distintos ministerios, así como a la Sundde, para que se tomen las medidas correctivas pertinentes. De esa reunión salió la propuesta central de crear una Mesa de Hortalizas para conocer y sistematizar todos los procesos en la generación de precios. También se escuchó en la cita de la propia voz de

los mayoristas a qué productores compraban las hortalizas, en qué zonas del país y a qué precios las adquieren, y luego venden en el mercado al por mayo de Coche. La idea al recabar esta información es realizar un “mapeo” de los productores primarios, que arriman sus productos al mercado al por mayor, para posteriormente intervenir toda la cadena de formación de precios y corregir las distorsiones desde el productor primario hasta la distribución final en la ciudad capital. Los presentes en la cita acordaron que la mejor forma de hacerlo era a través de un sistema de bandas de precios de las hortalizas, ya

Precios del pimentón, tomate y cebolla supera a otros rubros. que la población caraqueña se ha visto afectada por el alza desmedida de los precios. En la reunión, los representantes de la Sundde manifestaron la necesidad de revisar toda la cade-

na de formación de precios, ya que los mayoristas expresaron que los productores venden a montos elevados y ellos solo intermedian con una ganancia entre un 20 a 30% del precio del productor primario.


www.ciudadccs.info

LUNES 17 DE ABRIL DE 2017

Smolansky lo que necesita es tuna y alambre púa ILDEGAR GIL ildegargil@gmail.com

David Smolansky está loco. Definitivamente loco. No otra cosa se puede pensar de alguien que pretenda hacer creer al mundo que la Revolución Bolivariana porta armas químicas, y que además las tiene a tirito para usarlas contra los cabeza hueca que, como el propio Smolansky, lo que necesitan es un par de nalgadas con hoja de tuna y alambre púa. Dándole el beneficio de la duda, y ya que estamos en tiempos de Semana Santa, me atrevo a creer que el alcalde de El Hatillo quiso decir otra cosa; seguramente lo que aspiró indicar es que en Venezuela existe química, mucha química, y ¡allí sí le daría la razón! Existe química, entre un pueblo y un Gobierno que tiene claridad del destino a construir, lleno de justicia y paz. Existe química, hacia quienes siempre fueron los más vulnerables y que apenas en seis años ya son propietarios de más de millón y medio de casas dignas. Existe química, hacia quienes antes tenían que hacer huelga de hambre y arriesgar la vida para poder hacerse de una carrera universitaria. Existe química, hacia quienes siempre fueron considerados seres de tercera categoría y gracias a la ley desarrollan sus capacidades en la más absoluta normalidad, carcajeándose de su supuesta discapacidad. Existe química hacia los deportistas, quienes ahora sí compiten precedidos de la preparación idónea sin pedir zapatos prestados. Existe química hacia las niñas y los niños, quienes pueden disfrutar de parques en numerosas calles, avenidas y bulevares, sin que sus padres deban desangrar sus bolsillos por tal disfrute. Existe química hacia la mujer, quien dejó de ser un objeto y ahora encabeza todas las movilizaciones que en el territorio se organizan en defensa de la paz del mundo. Y existe química hacia babosadas como las de Smolansky, quien en otro país ya estuviera de pata y cabeza en la prisión, por haberse atrevido a usar la lengua para derramar semejante diarrea verbal. ¡Chávez vive… La lucha sigue!

VOCES | 9

LETRA INVITADA

De la confrontación a la comunión

MARCELO BARROS irmarcelobarros@uol.com.br

Pasar de la confrontación a la comunión” es el título del documento elaborado por una comisión internacional de católicos y luteranos para celebrar el 500 aniversario de la Reforma Protestante. Según la tradición, en octubre de 1517, el monje Martín Lutero clavó sus tesis en la puerta de una iglesia alemana y comenzó el movimiento que culminó en la fundación de las iglesias evangélicas. Ahora, para celebrar el 500 aniversario de ese acontecimiento, católicos y evangélicos buscan comprender sus consecuencias históricas, dialogar sobre los puntos en los cuales no hay mas división y otros sobre los cuales hay que trabajar. En el inicio de este mes de abril, por primera vez en la historia, el papa Francisco se reunió en el Vaticano con historiadores católicos y evangélicos que se encontraron para estudiar la Reforma y percibir sus consecuencias en las iglesias de hoy. Actualmente vivimos una época radicalmente diferente al tiempo en que Lutero denunció los abusos del clero y el papado. Además de los factores religiosos, la reforma de Lutero tuvo importantes motivaciones culturales y políticas. Entre 1962 y 1965, todos los obispos católicos se reunieron en Roma en el Concilio Vaticano II para realizar la renovación de la

ETTEN

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

Iglesia católica. Desde entonces, ésta participa en el movimiento por la unidad de los cristianos. Desde entonces, muchos de los puntos por los cuales Lutero luchó, como tener la Biblia como única fuente de fe, reconocer el sacerdocio real de todos los bautizados y confesar a Jesucristo como único salvador, hoy es doctrina común de todas las iglesias. Sin embargo, a nivel institucional, ellas se mantienen separadas. En 1999, la Iglesia católica y la Federación Luterana Mundial firmaron un acuerdo sobre la justificación por la fe, el punto principal que dividía a las iglesias. Sin embargo, hay todavía un largo camino que recorrer hasta lograr la unidad. En el Vaticano, desde el comienzo de su ministerio como Obispo de Roma, el papa Francisco insiste en un principio que Lutero tenía como importante: la Iglesia cristiana debe renovarse continuamente, permanentemente. Por lo tanto, la celebración de los 500 años de la reforma de Lutero tendrá un efecto real si todas las iglesias se dan cuenta de que hoy en día es urgente una nueva reforma. No se trata de romper con la tradición. El objetivo es expresar la propuesta del Evangelio en términos de hoy, para que las nuevas generaciones puedan comprenderla y amarla. Sea como sea, todos los cristianos creen en un Dios, cuya última palabra en la Biblia fue: “Yo hago nuevas todas las cosas” (Ap 21: 5- 7).

El sueño sembrado al opositor ALFREDO OLIVA “El 19 de octubre de 1945 Venezuela amaneció sin constitución, sin leyes, sin congreso, sin autoridades constituidas, […] una situación de suspensión y ausencia de las instituciones políticas. Se vio brotar una inesperada y confusa realidad política y administrativa que afectaba todas las formas del gobierno, de la legalidad y de la vida social. Disuelto el poder legislativo y representativo a todos los niveles, desde el congreso hasta los concejos municipales, indefinida la situación de vigencia de las leyes, la presidencia sustituida […] se había roto, por el acto violento de una minoría subversiva… […] Estaban reducidos a prisión el presidente de la República, algunos de sus ministros, […] altos funcionarios civiles y militares, algunas personalidades distinguidas. Quedaban suspendidas las garantías y los derechos constitucionales, así como todas las leyes […] lo que equivalía a declarar el país en huelga de legalidad. Se clausuró la mayor organización política, […] se suspendió periódicos, se ocupó locales y archivos, para más tarde desterrar, sin fórmula legal ninguna, a las más distinguidas personalidades del régimen depuesto”. Así comienza el libro Golpe y Estado en Venezuela, escrito por Arturo Uslar Pietri, 1992. Al imperialismo le urge la transición, que no es otra cosa que una dictadura tutelada, para eliminar la constitución de 1999 y así poder destruir el Proceso Bolivariano; por ello el llamado que hace la oposición a elecciones es realmente una distracción para legitimar la violencia en las calles, el derrocamiento o el golpe de Estado. Ese es el sueño que la propaganda imperialista y la dirigencia fascista le han sembrado al pueblo opositor: destruir una verdadera Democracia y sustituirla por una dictadura, y para ello han utilizado una brutal guerra psicológica-económica: inflación-especulación, violencia y manipulación mental.

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefa de Información Odry Farnetano Jefes de Información Ángel González y Alberto Cova Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjuntas Katiuska Serrano y Beatriz Arias Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunto Albert Cañas Adjunta Karina García Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunta Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Jorge Sequera Coordinadora de Redes Alba Jiménez


10 | PARTICIPACIÓN

CARTAS> LLUVIAS AFECTARON BARRIO OCHOA EN LA PETARE-GUARENAS Por este medio quiero llamar la atención de las autoridades de Protección Civil, debido a que con las últimas lluvias se afectó la quebrada cercana al barrio Ochoa en el kilómetro 18 de la carretera Petare-Guarenas. Allí los muros de sostén cedieron y quedaron obstruyendo el paso del agua. Esto se lo avisamos a la Alcaldía de Plaza, pero no han enviado el equipo técnico a inspeccionar la situación que puede afectar severamente nuestras viviendas, de continuar las lluvias. Agradecemos como vecinos lo que puedan hacer de forma preventiva para resguardar nuestras vidas y las casas.

www.ciudadccs.info

LUNES 17 DE ABRIL DE 2017

DENUNCIA LA GENTE

Falla iluminación en bulevar Los Eucaliptos de San Martín Las luminarias están deterioradas desde hace varias semanas

PANADERÍA EN BARUTA SOLO VENDE PAN DULCE La panadería Panvecina, ubicada al lado del centro comercial Santa Rosa de Lima, en el municipio Baruta, solo saca pan dulce en 500 bolívares, y si ofrecen pan salado lo venden con sobreprecio. JESÚS MOLINA C.I. 16.316.131 TEL. 0412-7264524

VISA GAS DEJÓ DE PRESTAR SERVICIO EN CATIA

C.I. 5.893.837 TEL. 0414-2859256/0212-6219205

EN CARAPITA NO LLEGA EL AGUA CON REGULARIDAD En la calle El Tanque de Carapita, parroquia Antímano, luego de que pasó la temporada del racionamiento del agua, siguieron los cortes del servicio de forma prolongada. En el sector pasamos hasta una semana sin recibir el vital líquido. REINALDO ANTONIO DAVID C.I. 10.513.535 TEL. 0416-9139668

Comunícate Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana, Lady Gómez y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.

En Mamporal, tenemos más de 35 días sin servicio telefónico ni internet. Mi línea es 0234-3426327, la he reportado y me dicen que será reparada en las próximas 48 horas, pero aún no solventan la falla. C.I. 3.135.909 TEL. 0416-7136470

C.I. 6.400.909 / TEL. 0416-4005695

YAQUELIN GONZÁLEZ

SERVICIO TELEFÓNICO FALLA EN MAMPORAL

MARQUISE QUEZADA

GUSTAVO SÁNCHEZ

Los vecinos de la calle El Nacimiento, en Catia, tenemos más de dos meses sin servicio de gas, debido a que la compañía que nos surtía llamada Visa Gas dejó de vendernos. Se ha llamado al proveedor y responden que vendrán, pero no mandan los camiones. Nosotros tenemos la instalación de gas directo desde hace tres años pero no han habilitado este sistema que sería de mucho provecho.

REPORTEPOR MENSAJES>

CAMIONETAS DE PETARE AUMENTARON PASAJE EN 350 La línea de camionetas de Carpintero y Amigos de San Blas en Petare incrementó el pasaje en 350 bolívares y no quiere exonerar del costo a las personas de la tercera edad. RAMÓN SOLÓRZANO C.I. 461.053 TEL. 0416-9192598

El tránsito por la zona en horas nocturnas se dificulta porque se presta para la inseguridad. FOTO JESÚS VARGAS MORAIMA MORALES VECINA DE LA COMUNIDAD SAN JUAN

Desde hace tres semanas, la calle Circunvalación y el bulevar Los Eucaliptos en la urbanización San Martín, en la parroquia San Juan, estamos sin alumbrado público, lo que mantiene a los vecinos en alerta. Los bombillos de algunos postes del lugar están quemados y hay otros que no los tienen, por lo que presumimos que fueron robados por personas inescrupulosas. En necesario que estas zonas estén más alumbradas, ya que a partir de las 7:00 pm queda muy oscura y aún a esa hora las personas

que viven en las cercanías que regresan de su trabajo se exponen a cualquier acto de inseguridad. La situación perjudica no solo a los vecinos, sino también a quienes transitan por la zona a pie o en carro, debido a que ésta se conecta con la avenida principal de San Martín y con el Metro de Caracas, entre otras instituciones. De igual forma en la comunidad se encuentra la escuela Agustín Zamora Quintana, que también resulta afectada ya entrada la noche por la falta de las luminarias. En ocasiones los vecinos hemos escuchado de algunos robos, lo

que nos genera mayor angustia. Por ello se ha promovido que caminemos en grupos para cuidarnos entre sí. Ante esta dificultad, hacemos un llamado a los entes con competencia, en especial a Corpoelec, para que se aboque y diagnostique la verdadera causa de la falla en el sistema de iluminación. Un buen servicio eléctrico, además, puede ser de impacto positivo para disminuir los riesgos de inseguridad que ponen en peligro a los transeúntes. Este espacio público es un sitio emblemático y de arraigo para los vecinos.

HUECO CREA CAOS EN LA AV. EL PAUJÍ En la avenida El Paují, frente al Centro Comercial Galerías Los Naranjos, en el municipio El Hatillo, hay un hueco producto de unos trabajos que inició Hidrocapital, que afecta principalmente la correcta fluidez del tránsito de los vehículos por la arteria vial. Esto ocasiona lentitud debido a que el hueco se encuentra en medio de la carretera. TEXTO Y FOTO GERARDO GUERRERO

GAS ES INCOMPRABLE EN LA BOMBILLA DE PETARE En el barrio La Bombilla de Petare es difícil comprar una bombona de gas, porque la expenden hasta en mil bolívares. Su precio es de 50. DANIELPERDOMO C.I. 5.121.356 TEL. 0424-1948732

HACE FALTA REORDENAR LA CALLE PANAMERICANA Las calles Panamericana y Argentina de Catia necesitan un reordenamiento porque hay anarquía con la venta de todo tipo que nos está afectando. LUIS CÁRDENAS C.I. 5.611.271 TEL. 0424-1510643

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.


www.ciudadccs.info

LUNES 17 DE ABRIL DE 2017

VENEZUELA | 11

PJ detrás del ataque a la Magistratura > El presidente Nicolás Maduro mostró ayer pruebas de cómo Primero Justicia contrató a jóvenes para generar caos LUIS MALDONADO RAVELO CIUDAD CCS

El presidente de la República, Nicolás Maduro, reveló ayer que dirigentes del partido Primero Justicia (PJ) coordinaron los ataques del pasado sábado 8 de abril contra la sede de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura (DEM) del Tribunal Supremo de Justicia ubicada en Chacao, estado Miranda. En seis videos, el mandatario nacional mostró la ejecución de distintos ataques a sedes de órganos del Estado por parte de la derecha, que causaron daños por el orden de los 50 mil millones de bolívares, y testimonios de guarimberos contratados por los dirigentes de derecha, quienes informaron que partidos opositores se encuentran pagando a jóvenes con el propósito de que contribuyan con la violencia. “Han dañado ambulatorios de salud, dañaron la unidad móvil de la Misión Nevado que prestaba servicio en todo el país, quemaron centros de CVAL donde se distribuyen los CLAP, quemaron unidades de transporte público, del Metrobús”, precisó el jefe del Estado. Uno de los guarimberos, denominado “El Morocho”, destacó que los ataques fueron coordinados por los diputados de PJ, Tomás Guanipa, Marialbert Barrios y José Guerra, quienes se reunieron semanas antes del ataque en la sede del partido, en Chacao, con el secretario de organización de la tolda opositora en Caracas, Carmelo Enrique Zambrano, para darle dinero con qué reclutar a los jóvenes. “La instrucción era prender Caracas”, afirmó “El Morocho” en su confesión, que según el presidente Maduro “es apenas un milésima parte de todo el proceso justo y de confesiones voluntarias, no habían terminado de ser capturados, cuando ya estaban hablando uno por uno (...) identificando gente que ya han sido buscados activamente y deben ser capturados en las próximas horas”. “Ya saldrán a decir yo no fui (dirigentes opositores), pero ya estamos tras la captura de los culpables, no solo por este testimonio, sino por los testimonios de todos los capturados por los destrozos en la Magistratura y los destrozos en todo el país”, dijo Maduro. Asimismo el jefe del Estado resaltó que “serán castigados los violentos, porque sólo la justicia nos conduce a la paz. No se escaparán los violentos, serán atrapados uno por uno”. De igual forma, el primer mandatario nacional mostró la confe-

sión de un joven llamado Guido Rodríguez, quien fue uno de las principales atacantes de la DEM. “Yo trabajé con Primero Justicia en la sede de Chacaíto (...) Ellos me llamaron y me propusieron que fuera a la marcha y que quemara e hiciera actos vandálicos y me iban a pagar 300 mil bolívares”. “Guido Rodríguez es un muchacho que terminó donde no debió terminar. Está preso y juzgado por culpa de unos dirigentes que utilizan a la juventud y los contratan para hacer el daño que ellos, por cobardes, no pueden hacer”, resaltó el presidente Maduro. “Así como vencimos las guarimbas hace tres años (2014), con pruebas en las manos y la legalidad del país, vamos a triunfar por encima de los violentos; vencedores de la violencia tenemos que ser todos y todas, triunfadores de la paz, vencer a los violentos, triunfar con el pueblo”, aseveró. El primer mandatario nacional realizó ayer una alocución especial desde el Palacio de Miraflores. FOTO MIRAFLORES DIÁLOGO EN PIE Pese a los ataques perpetrados por sectores extremos de la derecha, el primer mandatario nacional destacó que el Gobierno Bolivariano sigue con sus intenciones de buscar el diálogo con cualquier sector político de la nación. “Yo ratifico mi voluntad para un diálogo sincero y sin condiciones; que continúen las conversaciones que ya se han iniciado sobre diversos temas del país”, indicó. Asimismo, el presidente Maduro volvió a realizar un llamado a la oposición para que asuman el diálogo nacional como una vía para solucionar los problemas. “Hago un llamado a la oposición para que abandone el camino de la violencia, del golpismo e intervencionismo. Acójanse al diálogo y cesen en sus planes fracasados que le hacen daño al país”, insistió. DEMANDAS POR ACUSACIONES FALSAS El presidente informó ayer que autorizó al ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, y al jefe del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), Gustavo González López, de demandar a los dirigentes que acusen falsamente a efectivos de seguridad del Estado. “He autorizado al ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz y al jefe del Sebin a demandar a aquellos voceros de la oposición que están acusando de barbaridades y hechos indebidos, que jamás en esta República Bolivariana se han cometido, ni se cometerán”, afirmó.

Más de 11 millones de temporadistas se movilizaron en Semana Santa El jefe del Estado resaltó ayer que 11 millones 600 mil personas se movilizaron a diversos destinos turísticos del país durante los días de Semana Santa. Ante esto, resaltó que “más de 13 mil 347 actividades recreativas, culturales, deportivas y musicales en diversos destinos turísticos de Venezuela, para que en los lugares de recreación se imponga un espíritu positivo de alegría, para que todos compartan en familia”. De igual forma, reiteró su felicitación a la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), a la Policía Nacional Bolivariana (PNB), así como a los funcionarios de Protección Civil y los bomberos, por llevar con éxito el operativo de seguridad desplegado en todo el país durante el asueto, y que se extiende hasta el 19 de abril próximo. Asimismo, felicitó a los recreadores que participaron en el Festival Deportivo y Recreativo, que atendieron a cuatro millones 425 mil 300 personas. “Felicitaciones a todos los recreadores y recreadoras del país. Mas de seis mil muchachos jóvenes, atendieron en parques, ríos, playas, balnearios y parques recreativos, a cuatro millones 425 mil 300 compatriotas en el país”.

Pagaron 300 mil bolívares a jóvenes para atacar la sede de la DEM.

Realizan jornada en defensa de la unión cívico-militar El primer mandatario nacional, Nicolás Maduro, convocó a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para que inicie hoy una jornada nacional de defensa de la unión cívico-militar para contrarrestar la campaña desestabilizadora de la derecha, y a propósito de la celebración del Día de la Milicia Bolivariana. “La FANB estará en las calles desde mañana a primera hora, en una jornada en defensa de la unión, el honor y el compromiso cívico-militar”, destacó Maduro. De igual forma, destacó que “cada vez admiro más a nuestra FANB.

Mañana celebraremos el Día de la Milicia Nacional Bolivariana desde las 5:30 de la mañana con toque de diana, trote y marcha”. Por otro lado, informó que esta semana realizará una jornada de inauguración de obras en materia de salud y educación, para celebrar los cuatro años del triunfo electoral del 14 de abril de 2013. “Vamos a una ofensiva en el campo de la salud, de la educación, una ofensiva en el campo de la economía, para conmemorar con trabajos, con obras concretas los cuatro años de la victoria heroica del 14 de abril del año 2013”, dijo.


12 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

LUNES 17 DE ABRIL DE 2017

Numa: Obispos carecen de una mirada imparcial frente al país > El Padre Molina afirmó que el pueblo ya está cansado de la falta de respeto y objetividad de la cúpula eclesiástica en Venezuela CIUDAD CCS

En un artículo publicado por el Padre Numa Molina en la página web www.periodistadigital.com, el párroco de la Iglesia de San Francisco afirma que los obispos venezolanos carecen de una mirada imparcial sobre lo que sucede en el país. Ante esta situación, señala que el pueblo ya está cansado por la falta de respeto y objetividad de la institución eclesial a la hora de expresar sus opiniones sobre el Gobierno Bolivariano. A continuación el texto íntegro. “Por eso ante la represión exagerada y desproporcionada que ha habido en estos días contra las manifestaciones pacíficas del pueblo, yo pido al Gobierno: ¡Cese la represión! El cristiano es y debe ser siempre gente de paz. Y estamos llamados a respetar y defender los derechos humanos, los nuestros y los de los demás”. Cardenal Jorge Urosa Savino. Esta fue la cita que exacerbó los ánimos del pueblo durante la multitudinaria concentración que, tradicionalmente cada miércoles santo, celebran los caraqueños para venerar a Jesús, El Nazareno de San Pablo. Para hacer más comprensivo mi análisis, quiero antes afirmar que una mayoría del pueblo chavista en Venezuela es católico y pertenece a los estratos humildes que son los que se han visto más beneficiados con la Revolución. Pero ese pueblo ya está cansado ante la falta de respeto y objetividad de la institución eclesial a la hora de expresar sus opiniones sobre el gobierno. Los obispos venezolanos carecen de una mirada imparcial sobre lo que sucede en el país. Pareciera que se enteran de la realidad mediante los medios privados de tendencia marcadamente derechista. Su discurso se sigue identificando

con los grupos que promueven violencia en el país. En esa línea emitieron un comunicado para ser leído en todas las iglesias este domingo de Ramos: “Es hora de preguntarse muy seria y responsablemente si no son válidas y oportunas, por ejemplo, la desobediencia civil, las manifestaciones pacíficas, los justos reclamos a los poderes públicos nacionales y/o internacionales y las protestas cívicas”. En el texto sugieren la desobediencia civil y las manifestaciones de calle como una alternativa. Son

Numa Molina SACERDOTE. “La CEV tiene actitudes completamente contrarias al diálogo”. términos que al venezolano causan preocupación y miedo porque ya sabemos los resultados cuando la derecha ha convocado a estas manifestaciones: 11 muertos en abril de 2013 y 43 entre febrero y mayo de 2014 con más de 800 personas heridas, y de ellas unas trescientas hoy discapacitadas, y siempre el saldo de víctimas lo ponen los sectores más vulnerables. Las marchas de estos días no han sido pacíficas, eso es falso, basta observar los videos para darse cuenta que la guardia nacional ha sido agredida constantemente: Ante la violencia desatada por los manifestantes, los funcionarios se han visto forzados a defenderse y a preservar el orden público, que es su deber. Ya en casi dos semanas van 7 guardias nacionales heridos y 15 policías. Varios de ellos heridos de bala: El pasado 12 de abril fue asesinado de varios impactos de bala el niño Brayan Principal de 13 años, cuando irrumpieron esos manifestantes “pacíficos” en un urbanismo de la Gran Misión Vivienda en Barquisimeto, Estado Lara. Hay he-

El párroco usó esta foto en su artículo publicado en la página web www.periodistadigital.com chos delictivos donde han resultado destruidos locales comerciales, instituciones como la Dirección General de la Magistratura en Caracas y personas a punto de ser linchadas por manifestantes. ¿A esto se le puede llamar “manifestaciones pacíficas”? Por otra parte, el arzobispo de Caracas emplea una expresión en su discurso que pertenece al hoy Beato y mártir Monseñor Romero, cuando él dijo a su gobierno en marzo de 1980 “cese la represión”. Imposible comparar la represión del Gobierno de Derecha salvadoreño de 1980 que venía de una dictadura de 50 años con lo que hoy ocurre en Venezuela. Monseñor Romero había exigido a los Estados Unidos retirar su apoyo militar al régimen salvadoreño y ordenar a la misma junta de Gobierno encabezada por el derechista Napoleón Duarte el “cese a la represión” de campesinos y de líderes sociales indefensos. No hay posibilidades de comparación. En Venezuela está en juego la lucha de un pueblo que hace 18 años decidió su emancipación del bipartidismo perverso que lo había sumido en el olvido, y esa lucha le ha costado sangre y vidas de hombres y mujeres de los sectores populares. En Venezuela el pueblo sueña y trabaja un proceso de inclusión social, no obstante todos los errores que haya tenido en su realización. La tercera edad tiene su pensión asegurada, los barrios pobres tienen médico, la vivienda para los sectores más pobres es una realidad, ya no hay bachilleres sin cupo en las universidades y es hoy el quinto país del mundo con matrícula universitaria, los jóvenes pobres tienen acceso a las artes a través de una Universidad y del Sistema Nacional de Orquestas, etc.

Ese es el modelo de inclusión que más se acerca a la propuesta evangélica de Mateo 25,32: “tuve hambre y me diste de comer...” ¿Por qué entonces la propia iglesia institucional se coloca en contra de un modelo de tal naturaleza social y evangélica? Aquí ya casi pareciera que ser cura y ser opositor al Gobierno son sinónimos. Hay clérigos venezolanos que salen al exterior a denigrar de su país, pero lo que no se dice en el exterior es que Venezuela ha tenido a lo largo de su historia una institución eclesial instalada en las sacristías, aburguesada y sin dimensión profética. Es una iglesia amartirial y aprofética que se ha amoldado siempre a los gobiernos de turno y a los poderes económicos, pero esa dinámica no fue posible después de llegar el presidente Chávez al Poder. Hoy cómo lamento que los pastores no reconozcan a sus ovejas, ni respeten sus individualidades ideológicas a la hora de emitir comunicados. Cuando estoy cerrando este artículo, ¡oh sorpresa! Me encuentro con un pronunciamiento del recién electo Cardenal Baltazar Porras alabando la violencia de los manifestantes en Mérida a su Arquidiócesis, ciudad que ya lleva semanas asediada por la violencia. Ese tema merece una reflexión exclusiva, ahora solo les sugiero leer el pronunciamiento del arzobispo: Mientras esto sucede, la silenciosa desbandada de católicos se cuenta por miles mensual, que se van a otras iglesias cristianas o simplemente no vuelven a sus parroquias por sentirse acusados como cómplices al apoyar un modelo que sus pastores atacan constantemente. Aquí ni los pastores reconocen a sus ovejas ni las ovejas escuchan la voz de los pastores. Se in-

virtió la parábola evangélica de la oveja descarriada, los pastores se quedaron con una minoría en el rebaño, compuesta por quienes asienten su lejanía pastoral y las noventa y nueve dispersas que vagan sin sentido ante tanta incoherencia evangélica. Concluyo con una cita del discurso ofrecido por el papa Francisco a los obispos mejicanos el 13 de febrero de 2016: “Reclínense pues, con delicadeza y respeto, sobre el alma profunda de su gente, desciendan con atención y descifren su misterioso rostro... En las miradas de ustedes, el pueblo mexicano tiene el derecho de encontrar las huellas de quienes «han visto al Señor» (cf. Jn 20,25), de quienes han estado con Dios. Esto es lo esencial. No pierdan, entonces, tiempo y energías en las cosas secundarias, en las habladurías e intrigas, en los vanos proyectos de carrera, en los vacíos planes de hegemonía, en los infecundos clubs de intereses o de consorterías. No se dejen arrastrar por las murmuraciones y las maledicencias. Introduzcan a sus sacerdotes en esta comprensión del sagrado ministerio”. CEV CONTRA EL DIÁLOGO El sacerdote también participó ayer en el programa televisivo José Vicente Hoy, donde rechazó la postura de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) frente al diálogo que promueve el Gobierno Bolivariano con la oposición. Aseguró que los pronunciamientos dados por algunos representantes de la Iglesia tienen muy poco de pastoral y mucho de político partidista. “La jerarquía de la Iglesia, la CEV, tiene actitudes completamente contrarias al diálogo en Venezuela, llegando incluso a discrepar de la actitud extraordinaria del papa Francisco”.


www.ciudadccs.info

LUNES 17 DE ABRIL DE 2017

Funcionarios garantizaron el seguro retorno de los temporadistas

VENEZUELA | 13

61% de los venezolanos “no confía” en la oposición CIUDAD CCS

> El dispositivo se mantendrá en 61 terminales terrestre del país hasta el miércoles 19 de abril CIUDAD CCS

Funcionarios de los diversos cuerpos de seguridad ciudadana y prevención se desplegaron ayer en el país con el propósito de brindar seguridad integral a los temporadistas que retornan a sus hogares, luego de disfrutar el asueto de Semana Santa 2017. El ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, informó desde su cuenta en la red social Twitter @NestorReverol, que el despliegue de seguridad se realizó con total normalidad. “#NuestraVictoriaEsLaPAZ ¡Feliz retorno temporadistas! Nuestros funcionarios se encuentran desplegados en todo el país por tu seguridad!”, señaló en el mensaje. El ministro expresó que solo las políticas públicas creadas en Revolución por el presidente Nicolás Maduro, garantizan máxima felicidad al pueblo. “Mientras otros se empeñan en desestabilizar con terrorismo, nuestra mayor VICTORIA revolucionaria es la ALEGRÍA #NuestraVictoriaEsLaPAZ”, refirió Reverol. En el operativo participaron más de 199 mil efectivos de los cuerpos de seguridad del Estado desde el pasado viernes siete de abril. TERMINALES SEGUROS Por su parte, el viceministro de Prevención y Seguridad Ciudadana, Manuel Pérez Urdaneta, dijo que el dispositivo se mantendrá en un total 61 terminales terrestre del país hasta el miércoles 19 de abril, como lo ordenó el presidente Nicolás Maduro. Dijo, desde la Autopista Regional del Centro, que un total de dos mil 26 puntos de control se encuentran a lo largo de 14 carreteras troncales y ocho autopista. Además de 699 puntos de atención integral integrados por la Guardia Nacional Bolivariana, la Policía Nacional Bolivariana, Protección Civil y Bomberos. “Todo un sistema para prestar cualquier tipo de auxilio a los usuarios de los distintos ejes viales, de los incidentes que pueda presentar cualquier vehículo o sencillamente prestar atención pre-hospitalaria”, explicó. Pérez destacó que los temporadistas cuentan con 425 ambulancias, dos mil 351 vehículos, tres

El más reciente sondeo de la encuestadora Hinterlaces revela que 61% de los venezolanos no cree que un gobierno de oposición pueda resolver la actual coyuntura económica que enfrenta el país. El estudio señala que solo 36% de los venezolanos confía en que un gobierno de derecha sea capaz de solventar los problemas económicos. Asimismo, revela que 55% de la población prefiere que el gobierno del presidente Nicolás Maduro tome medidas efectivas y solucione los fallos de la economía nacional, mientras que 42% preferiría una administración opositora. La encuesta, realizada entre el 15 y 29 de marzo con base en 1.580 entrevistas directas, refiere que 67% de los encuestados considera que su futuro económico va a depender de su propio esfuerzo y el 31% opina que obedece más a lo que haga el Ejecutivo

Efectivos de seguridad del Estado se mantienen desplegados en las principales carreteras del país. FOTOS AVN mil 545 motos y 73 embarcaciones para que todos aquellos viajeros que por alguna razón queden rezagados en su retorno puedan ser atendidos de forma precisa con seguridad y con la misma calidad de servicio con que se le ha prestado a todos durante el asueto. El dispositivo se mantendrá también en 11 aeropuertos y en los cuatro puertos que comunican a la Isla de Margarita, en el estado Nueva Esparta. OTRAS REGIONES Dos millones 118 mil 602 personas se han movilizado al oriente del país durante este asueto, informó el viceministro de Política Interior y Seguridad Jurídica, Hanthony Coello, desde el peaje de Los Potocos del estado Anzoátegui, calificó de exitoso el operativo de seguridad, en compañía del gobernador Nelson Moreno. Por otra parte, un total de 147 mil turistas visitaron el estado Mérida y contaron con la protección de 15 mil 440 funcionarios en 231 puntos de control se desplegaron con éxito y se registró una reducción en los accidentes de tránsito en un 44 %. Mientras que en el estado Trujillo las medidas para prevenir accidentes de tránsito fueron reforzadas en las principales vías de la región.

Pedirán investigar a PoliLara por inacción ante violencia CIUDAD CCS

Protección Civil resguarda a los viajeros en las regiones.

Operativo en Caracas y Vargas Un total de 218 mil 810 pasajeros se registraron durante el Dispositivo de Seguridad en el Terminal La Bandera, informó José Franquis, coordinador general del recinto. Además mencionó que proyectan movilizar en ese lugar unos 400 mil pasajeros hasta el miércoles 19 de abril. Por su parte, el gobernador del estado Vargas García Carneiro, informó que el Litoral Central se convirtió en uno de los estados más visitados durante los días de asueto. Además, detalló que según cifras del Ministerio de Turismo, la entidad

costera recibió más de un millón 400 mil temporadistas quienes pudieron disfrutar de actividades deportivas y recreativas en las 64 playas aptas. Asimismo, indicó que sólo hubo 2 fallecidos por inmersión entre ellos un niño de 10 años y una joven de 28 años quienes lamentablemente violaron todas las normas de seguridad. El gobernador también destacó dos accidentes de tránsito de motorizados, el cual se determinó que fue por el alto consumo de bebidas alcohólicas de los involucrados en el acontecimiento.

La mayoría de diputados revolucionarios que hacen vida en el Consejo Legislativo del estado Lara solicitará mañana la apertura de una investigación a la Policía de la entidad, administrada por el gobernador de derecha, Henri Falcón, por su inacción para contener los hechos delictivos que se han suscitado desde el pasado lunes 10 de abril en Barquisimeto, Cabudare y Carora, con respaldo de sectores opositores. El presidente del ente legislativo, Johnny Colmenárez, informó ayer durante una rueda de prensa que harán la exigencia en la sesión ordinaria del órgano, durante una moción de urgencia para debatir sobre los recientes sucesos, refirió AVN. Acusó a PoliLara de “no actuar, tampoco garantizar la paz y la tranquilidad en el estado”, durante los hechos de violencia que afectaron la ciudad la semana pasada.


14 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

LUNES 17 DE ABRIL DE 2017

Intelectuales argentinos exigen respeto hacia Venezuela

JUSTICIA Y CONSTITUCIÓN> Tribunal Supremo de Justicia: garante de la Constitución

> A través de un comunicado, repudiaron las agresiones contra el país por parte de Luis Almagro y brindaron su apoyo al Gobierno Bolivariano de Nicolás Maduro CIUDAD CCS

Intelectuales y políticos argentinos emitieron un comunicado ayer en rechazo al injerencismo internacional por parte del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) Luis Almagro, y brindaron su apoyo al Gobierno Bolivariano. En el documento, los intelectuales exigen respeto hacia el país, a sus autoridades y la Constitución de la República. Además instan al cese de la agresión e intromisión de sus asuntos. Asimismo, en el texto alertan sobre el intento de querer derrocar el Gobierno del presidente Nicolás Maduro para “adueñarse de las riquezas naturales, esclavizar la mano de obra y castigar su atrevimiento por querer ser un país fraterno, soberano y revolucionario”. El comunicado señala que el Gobierno de Argentina ha encabezado en la región una infamante y vergonzosa campaña contra el país. “Mauricio Macri ha hostilizado al legítimo Gobierno venezolano difamando, descalificando e impulsando acciones de desestabilización en una perversa articulación de la derecha regional, en consonancia con las acciones destituyentes orquestadas por los Estados Unidos”, refiere el documento. En este sentido, también manifiesta que las acciones de la derecha mundial se encuentra lejos de sumar esfuerzos en favor del diálogo que propone el Go-

bierno Bolivariano con sus adversarios. “Macri ha sido un activo promotor de la exclusión de Venezuela del Mercosur y de la injustificada aplicación de la Carta Democrática de la OEA”, denunció el comunicado. Por otra parte, los intelectuales también fijaron posición de rechazo ante las agresiones físicas y verbales a las que fueron sometidos la canciller Delcy Rodríguez y el canciller boliviano David Choquehuanca, en cuanto a la reunión de cancilleres de Mercosur, que se llevó a cabo en Argentina el mes de diciembre del año 2016, la cual detalló como una “abierta violación de las más básicas normas del derecho diplomático”. El documento manifestó que esas actitudes han sido proyectadas por los gobiernos derechistas de la región a otros organismos internacionales, como es el caso de la OEA. Entre las personalidades que respaldan este comunicado se encuentran la exembajadora argentina en Venezuela Alicia Castro, el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, el sociólogo miembro de la Red en Defensa de la Humanidad Atilio Boron, el periodista y secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina Jorge Kreyness y el diputado nacional y miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores, Guillermo Carmona, entre otros.

Comunicadores populares inician campaña en apoyo a la Revolución CIUDAD CCS

Comunicadores Populares de Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia, Chile, Ecuador, Colombia, México, España e Integrantes del Consejo Nacional e Internacional de Comunicación Popular (Conaicop) iniciaron una campaña de apoyo al Gobierno Bolivariano y reforzaron el llamado a la gran movilización que convocaron las fuerzas revolucionarias para este 19 de abril en Caracas. Alcides Martínez, vocero y fundador del Conaicop, manifestó que están agradecidos por el acompañamiento de los movimientos sociales de comunicación popular del continente y el mundo por esa muestra de amor y cariño con el país. Agregó que también estarán alerta recibiendo la señal de Venezuela para difundir todos los acontecimientos y decir la verdad al mundo de lo que sucede en el país, ya que la oposición mantiene sus planes golpistas, incluyendo los medios de difusión de información, refirió nota de prensa del PSUV.

BENDICIÓN DEL MAR

En el año 1999 se instaló la Asamblea Nacional Constituyente para redactar la actual Constitución, que sustituiría la sancionada en 1961 por el Congreso Nacional. Una vez finalizada la redacción del actual texto constitucional, luego de un referéndum consultivo, se dio paso al nacimiento del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que garantiza la supremacía y efectividad de las normas y principios constitucionales: máximo y último intérprete de la Constitución de la República; institución que vela por su uniforme interpretación y aplicación. El Máximo Tribunal está conformado por siete salas: Plena, Constitucional, Político-Administrativa, Electoral, de Casación Civil, de Casación Penal y de Casación Social, las cuales son garantes del cumplimiento de sus atribuciones, que se detallan en el artículo 266 de la Carta Magna. La primera atribución que se menciona en el citado artículo, es la de ejercer la dirección constitucional. Esto corresponde a la Sala Constitucional, la cual tiene, entre otras, la facultad de declarar la nulidad total o parcial de las leyes nacionales y demás actos con rango de ley de la Asamblea Nacional, que colindan con esta Constitución. Otra de las atribuciones del TSJ, cuya facultad recae en la Sala Plena, es la de declarar si hay o no mérito para el enjuiciamiento del presidente de la República, vicepresidente Ejecutivo, integrantes de la AN o del propio TSJ, de los ministros, del Procurador General, del Fiscal General, del Contralor General de la República, del Defensor del Pueblo, los gobernadores, oficiales generales y almirantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y de los jefes de misiones diplomáticas de la República. Igualmente, el Alto Tribunal, desde la Sala Político Administrativa, dirime las controversias administrativas que se susciten entre la República, algún estado, municipio u otro ente público, cuando la otra parte sea alguna de esas mismas entidades. Declara también la nulidad total o parcial de los reglamentos y demás actos administrativos generales o individuales del Ejecutivo Nacional, cuando sea procedente. Además de lo anterior, el TSJ decide los conflictos de competencia entre tribunales, sean ordinarios o especiales, cuando no exista otro tribunal superior o común a ellos en el orden jerárquico; conoce de los recursos de interpretación sobre el contenido y alcance de los textos legales; y conoce del recurso de casación: atribuciones que ejerce través de sus diferentes salas conforme a lo previsto en la Constitución.

Ayer, feligreses se congregaron en el Malecón de esa localidad para celebrar la Bendición del Mar, tradición litúrgica que arribó a su edición 155. El Obispo Saúl Figueroa Albornoz ofició una eucaristía y pidió por la paz del país. FOTO @YUBISAYMOSQUEDA

Elaborado por el equipo de prensa de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura (DEM). Escríbenos a prensa.demtsj@gmail.com y síguenos a través de @MagistraturaVe

Registran sismo de magnitud 4.3 en Los Roques CIUDAD CCS

Ayer se registró un sismo de magnitud 4.3 en la escala de Richter, según reporte de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis). El movimiento telúrico fue localizado a 27 Km al suroeste de la Isla los Roques, con una profundidad de 14,6 Km y fue sentido por la población en los estados Aragua, Vargas, Miranda, Distrito Capital y el Territorio Insular Miranda. El ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, en mensaje emitido a través de su cuenta en la red social Twitter @NestorReverol, informó que no se registran daños producto de este sismo.


www.ciudadccs.info

LUNES 17 DE ABRIL DE 2017

VENEZUELA | 15

Redes sociales son usadas como armas psicológicas > En Venezuela, la derecha envía un mensaje para el público interno y otro para el exterior con la finalidad de deslegitimar a la Revolución Bolivariana ANTALYA DÍAZ CIUDAD CCS

El uso de las redes sociales se ha vuelto una necesidad para quienes desean estar informados con los acontecimientos que ocurren dentro y fuera del país. Sin embargo, en Venezuela son usadas por sectores de la derecha como armas psicológicas en contra del pueblo, para generar caos, zozobra, nerviosismo y violencia. El periodista brasileño y analista de medios, Francisco Leite, aseguró que mucho de lo que pasa en Venezuela tiene su origen en la comunidad virtual. Explicó que este espacio es utilizado por grupos opositores para llamar a la violencia y generar matrices de opinión que justifiquen la consumación de sucesos violentos. Leite resaltó que la verdad es la primera víctima en los procesos de desestabilización de una nación, pues las noticias falsas solo buscan encaminar al país hacia el caos. Subrayó que en Venezuela se aplica el mismo guion usado en Siria, Libia e Iraq, con la finalidad tomar el poder por la fuerza y sacar de la presidencia a un gobernante electo democráticamente. El cronista argentino y colaborador de Telesur, Marco Teruggi, opina que la estrategia mediática opositora tiene la fortaleza que no tienen sus movilizaciones. Indica que grupos violentos que actúan en ciertos sectores de Caracas envían un mensaje para el público interno y otro para el público que está en el exterior. “Para afuera pretenden crear la idea de que la protesta es masiva. La idea de un pueblo reprimido y perseguido por el gobierno de Nicolás Maduro”, señaló. A juicio de Teruggi, esa campaña se construye “con imágenes permanentes de protestas, de gases, de gente en la calle, aunque sea poca, así pueden decir en el exterior que hay un país convulsionado y que la respuesta a esa supuesta movilización masiva es totalitaria y represiva”, indicó. En el marco de la violencia generada por la oposición venezolana, en el estado Lara, la ministra para el Despacho de la Presidencia, Carmen Meléndez aseguró que las redes sociales jugaron un papel importante en esta revuelta. “Acompañamos a los familiares

Dirigentes de la oposición buscan llamar a la violencia

Este hecho fue desmentido por el alcalde de Baruta, Gerardo Blyde. de las víctimas y heridos producto de los focos terroristas de la derecha fascista. Los focos de violencia repiten las guarimbas del 2014”, dijo, y aseguró que usan las redes sociales para causar temor. BULLYING INTERNACIONAL El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, quien también es médico psiquiatra, ha manifestado que hay un ‘bullying internacional’ en contra del país compuesto por “la guerra psicológica y mediática, la cartelización de una gran cantidad de medios en contra de la democracia venezolana, en contra el Gobierno Bolivariano y del pueblo de Venezuela”. Rodríguez ha denunciado en reiteradas oportunidades que hay una agresión brutal y sostenida en contra del país. Por otra parte, el analista comunicacional Jesús Ernesto Parra señaló que tanto medios internacionales como locales se alinean en torno a una narrativa común para propagar noticias falsas, con el objetivo de moldear una percepción favorable a las maniobras de la derecha venezolana y extranjera. “Sobre Venezuela existe una operación encubierta, orquestada no solo por medios de comunicación tradicionales, sino también a través de las redes sociales”, manifestó.

Alcalde del Hatillo miente sobre supuestas armas químicas.

terior, Justicia y Paz, Néstor Reverol, como falso positivo. “Falso positivo se sustenta en un video donde se observa el paso del Helicóptero y coincide con el lanzamiento de bombas lacrimógenas”, explicó el ministerio a través de su cuenta MANIPULACIÓN EN EL EXTERIOR El ejemplo más destacado de las en Twitter @MIJPVenezuela. En otro mensaje Almagro escrimentiras difundidas a través de las bió: “Hoy llamo nueredes sociales, con el vamente a que se hafin de la destrucción gan elecciones genedel proyecto bolivariarales en paz, para que no y de una intervenla gente vuelva a ser ción extranjera, fue un La estrategia dueña de su destino mensaje enviado por el #Venezuela”, revelansecretario general de la mediática do así sus verdaderas Organización de Esta- opositora tiene intenciones: sacar del dos Americanos (OEA), poder al presidente Luis Almagro, a través la fortaleza que Nicolás Maduro. de su cuenta en Twitter no tienen sus Esta mentira tam@Almagro_OEA2015. bién fue divulgada por Almagro se sumó a movilizaciones la dirigente de Vente las publicaciones falsas y se hizo eco de un video en el que Venezuela, María Corina Machasupuestamente miembros de las do, así como infinidad de medios fuerzas de seguridad del Estado locales y foráneos. lanzan a manifestantes de la oposición bombas lacrimógenas desde MENTIRAS COMPULSIVAS El pasado sábado 8 de abril, el alun helicóptero. “Día tras día represión aumenta calde de El Hatillo, David Smoen #Venezuela. No podemos acep- lansky, se sumó a la red de mentitar que el régimen sacrifique vidas ras, cuando denunció a través de para perpetuarse en el poder @ su cuenta en Twitter @dsmolansky OEA_oficial”, escribió el funciona- que fuerzas de seguridad del Estario, acompañando el mensaje con do utilizaban un “Gas Químico Rojo” supuestamente prohibido. un video de este supuesto hecho. Posteriormente indicó que “el El suceso fue catalogado por el ministro para las Relaciones de In- ‘Gas Rojo’ que utilizó la GN tiene Aseguró que esta operación busca sabotear, encubrir hechos, deslegitimar el proceso socialista y minar la base de gobernabilidad político-económica.

un químico para que las personas se descompensen, vomiten y hasta puedan perder la vista”. El mensaje más preocupante fue el tercero, que rezaba: “Atención Comunidad Internacional: Cuidado y @NicolasMaduro empieza a usar armas químicas como está ocurriendo en #Siria”. La realidad es que el humo rojo utilizado por las fuerzas de seguridad venezolanas no son una bomba química, sino una cortina de humo usada para camuflar movimientos de las fuerzas del orden público, no tiene químicos que provocan descompensación, vómito hasta perder la vista, no tiene olor, y no es una lacrimógena. Por este acto irresponsable, el presidente Nicolás Maduro pidió que se realizara una investigación. “Pido a las autoridades que se investigue con mano de hierro al intento de que Venezuela sea intervenida militarmente por mensajes criminales y aventureros de este alcalde”, expresó el mandatario. Otro caso de mentiras fue el de un joven que resultó herido en una manifestación en el municipio Baruta, que medios y voceros políticos de la derecha venezolana hicieron pasar por muerto. Finalmente, la información tuvo que ser desmentida por propio alcalde de esa localidad, Gerardo Blyde.


16 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

LUNES 17 DE ABRIL DE 2017

LOGROS DE LA REVOLUCIÓN

Sitssa ofrece al pueblo precios solidarios > El sistema de transporte es la primera opción de movilización para los venezolanos > Activó el Plan de Mantenimiento Preventivo de las unidades ISAMAR FEBRES FLORES CIUDAD CCS

Ofrecer un servicio de transporte en el territorio nacional que permita la movilización de pasajeros de forma eficiente, segura y confiable, con visión de equidad social, a precios solidarios para mejorar la calidad de vida de los venezolanos, es el propósito del Gobierno Nacional a través del Sistema Integral de Transporte Superficial (Sitssa), adscrito al Ministerio del Poder Popular para Transporte Terrestre (Mpptt). En este sentido, posicionar al sistema como la primera opción de movilización de los venezolanos en el país, ha sido fortalecida por el costo del servicio para el pueblo, debido a que maneja tarifas urbanas que van desde 25 hasta 205 bolívares, mientras que para las rutas interurbanas el servicio tiene un costo desde 700 hasta tres mil 400 bolívares. Comparando el sistema con las líneas privadas capitalistas, también se puede exaltar el confort y el óptimo funcionamiento de sus unidades y se caracteriza por ser el único sistema de transporte público que opera en todo el país. Sitssa, desde su inauguración en el año 2007, ha avanzado hacia la construcción de un modelo de transporte social, armónico y de bienestar común para toda la colectividad sin exclusión. Ejemplo de ello es que los estudiantes y los adultos mayores se encuentran exonerados del pasaje dentro del sistema, garantizando igualdad entre los usuarios. SITSSA ES DEL PUEBLO “La primera vez que viajé para Puerto Ordaz en los autobuses de Sitssa, no podía creer dos cosas: una, que el pasaje lo venden barato en comparación con otros terminales, y la otra es que las unidades son cómodas y tienen aire acondicionado”, manifestó Cecilia Parra, desde el Terminal de Oriente (TDO) Antonio José de Sucre, en la autopista Petare - Guarenas.

Parra también aseguró que si los usuarios acuden a terminales privados o a unidades piratas, puede un pasaje costar hasta 12 mil bolívares. RUTAS URBANAS E INTERURBANAS Sitssa ofrece un servicio de transporte público de pasajeros, en las modalidades interurbano, urbano y servicios especiales dentro de la Gran Caracas, utilizando de manera eficiente los recursos del Estado con vehículos e infraestructura de alta tecnología y personal calificado. En Miranda, por ejemplo, se mantienen operativas las rutas urbanas hacia Guarenas, Guatire, Los Teques, Barlovento, Tácata, Caucagua, Ciudad Belén, Caucagüita, Ciudad Zamora, Lomas de Guadalupe, Mariche, Ciudad Betania y Valles del Tuy. Mientras que para Vargas, funcionan las rutas hasta el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, Catia La Mar y la plaza El Cónsul en Maiquetía. Por otro lado, desde el Terminal La Bandera, se cubre la parte occidental del país en las rutas interurbanas hacia Maracay, Guanare, Valera, Biscucuy, Mérida, Boconó, San Fernando de Apure, Barinas, Punto Fijo, Coro y Maracaibo. Para comprar el pasaje, los usuarios que deseen viajar a los destinos ya mencionados, deben dirigirse el día del viaje a las instalaciones del terminal antes referido, en la taquilla comercial ubicada en el segundo piso, frente a la sede del Banco de Venezuela, a partir de las seis de la mañana. Como parte del impulso del Gobierno Revolucionario y a propósito de la Misión Transporte, se incorporaron el 22 de febrero 20 unidades Yutong a las ocho rutas que operan en el Terminal La Bandera. Mientras que desde el TDO se abarcan destinos como El Tigre, Cariaco, Puerto Ordaz, San Félix, Carúpano, Punta de Mata, Maturín, Cumaná, Anaco, Tucupita,

La empresa de transporte superficial tiene activas rutas urbanas e interurbanas. FOTOS JESÚS VARGAS Upata, Puerto La Cruz, Puerto Píritu y Temblador. Durante este año el servicio interurbano ha movilizado a 12 mil 624 pasajeros en sus diferentes rutas. Por ejemplo, durante el mes de enero se movilizaron siete mil 126 usuarios al occidente y oriente del país. Por otra parte, durante la zafra de carnaval, el sistema movilizó en sus rutas urbanas desde el Terminal La Bandera, el TDO y por servicios especiales, a 13 mil 574 pasajeros. SERVICIOS ESPECIALES La empresa de transporte superficial también ofrece un servicio especial a empresas públicas y privadas dentro de la Gran Caracas, el cual consiste en una movilización de pasajeros a través de 27 unidades, para los servidores de algún organismo bajo un presupuesto económico, en comparación con empresas privadas. Para la operatividad de esta modalidad, Sitssa tiene convenios con el Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA), Instituto Nacional de Canalizaciones, El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), Fundación Villa del Cine, Bolivariana de Puertos, Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit), Radio Nacional de Venezuela (RNV), Venezolana de Cementos, Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), Conviasa, entre otros. Además, también ofrecen la posibilidad de movilización a través de convenios sociales, los cuales consisten en prestar el servicio a colegios o fundaciones sin ningún costo, y de esta manera impulsar

la políticas sociales del Gobierno Revolucionario. PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO El Gobierno Bolivariano en aras de optimizar el servicio y de atender las necesidades del pueblo, activó el Plan de Mantenimiento Preventivo de las unidades Yutong que no están operativas. El proyecto consiste en revisar la flota que presentan fallas mecánicas y en caso de que sea factible, reparar las unidades en uno de los cinco talleres regionales, para descentralizar el patio que se encuentra en el TDO. En este sentido, en el mes de diciembre del año pasado, Sitssa introdujo 100 unidades recuperadas, las cuales integraron de manera de equitativa en todas las rutas. CARACTERÍSTICAS DE LAS UNIDADES Las unidades del Servicio Interurbano de Sitssa poseen diseño de lujo y un sistema de protección con GPS, cámaras de vigilancia y cortinas de seguridad para los usuarios. También cuentan con conducción de aire integral con lámpara de lectura, televisores, cuarto de baño en la parte trasera, portaequipajes integrado con la cubierta, iluminación LED, aire acondicionado y asientos reclinables para garantizar el confort del pueblo. ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL Para garantizar la seguridad de los usuarios de Sitssa, los Operadores de Transporte Superficial (OTS) reciben una formación de alto nivel durante tres meses, a cargo del Departamento de Adiestramiento de la empresa. La capacitación teórica-práctica

tiene como propósito formar al personal que se encargará de manejar las unidades Yutong. En la formación se detalla todo lo relacionado con manejo defensivo, señalizaciones y las normas establecidas en la Ley de Tránsito Terrestre del país. Billi de la Hoz, OTS de Sitssa desde el año 2015, señaló que el entrenamiento es muy provechoso y dictado por profesionales del volante, además calificó la formación como muy completa. “Tenemos una escuela técnica y duramos mes y medio en preparación de manejo defensivo, con personal capacitado en manejo, maniobra, defensa, conducción, leyes de tránsito y trato con usuarios. También duramos otro tiempo en la capacitación teórica, en la cual estudiamos las leyes de transito, entre otros temas”, dijo. De la Hoz aseguró que por medidas de seguridad, si un OTS sale de vacaciones, al momento de reintegrarse a sus labores profesionales debe asistir por unos días al entrenamiento, a modo de reforzar y practicar antes de trabajar con los usuarios. Además, el entrenamiento es certificado por el Instituto Nacional de Tránsito Terrestre.

Denuncia Al momento de realizar una denuncia o notificar alguna irregularidad del servicio que presta Sitssa, debes comunicarte con el Centro de Control de Operaciones (CCO) del sistema al número de teléfono (0212) 2427904 y debes precisar el número de la unidad, el nombre del sistema o ruta y la hora del despacho.


www.ciudadccs.info

LUNES 17 DE ABRIL DE 2017

VENEZUELA | 17

LOGROS DE LA REVOLUCIÓN

Desde la estación del metro Gato Negro salen las unidades.

El urbanismo socialista Ciudad Caribia disfruta del servicio a partir de las cinco de la mañana. FOTOS JESÚS VARGAS

En Ciudad Caribia cuentan con ruta directa hasta Gato Negro > Usuarios piden más unidades en las paradas para mejorar el servicio ISAMAR FEBRES FLORES CIUDAD CCS

El urbanismo socialista Ciudad Caribia es uno de los destinos del Sistema Integral de Transporte Superficial (Sitssa), a través de cinco unidades Yutong que prestan servicio en las afueras de la estación Gato Negro del Sistema Metro de Caracas, en la parroquia Sucre. Los usuarios, entre ellos liceístas, maestras, trabajadores y habitantes del urbanismo, eligen como primera opción los autobuses Yutong, por lo económico y cómodos. Tan solo 25 bolívares es el costo del pasaje para sus usuarios. Para poder acceder a las unidades, las personas debían portar una tarjeta magnética para el pago de pasaje, la cual tiene un costo de 25 bolívares. Algunos la adquirieron a escasos metros de la zona de carga de los autobuses, mientras otros en su mayoría ya la tenían. Un miércoles a media mañana el chofer guiaba a los nuevos usuarios para garantizar el uso adecuado de las tarjetas ya mencionadas. Cerca de las once de la mañana, y pese al mal tiempo, las personas que tenían un aproximado de 40 minutos esperando en la cola, abordaron la unidad en orden. “Tengo un año viviendo en Ciudad Caribia, pero mi hermana tiene cuatro. Antes nos movilizábamos en yises, pero desde hace tres

años que funcionan estos autobuses, los yises se desaparecieron, no sé que pasó con esos carros”, dijo Yarubí García, usuaria Sitssa y residente del urbanismo. García también apuntó que muchas personas que se movilizan en las unidades Yutong, en especial los liceístas, “carecen de cultura”, debido a que ingieren comida dentro de los autobuses y no los cuidan, además resaltó que evitar comer dentro de las unidades es parte de las normas que los usuarios, en su mayoría, no cumplen. “Desde que vino el presidente Nicolás Maduro en diciembre del año pasado, incorporaron taxis y unidades de Transcaribia para potenciar el transporte en el urbanismo, sin embargo no ha mejorado mucho, las unidades no se dan abasto para movilizarnos a todos”, aseveró García durante el camino hacia la urbanización. Asimismo, denunció que cuando llueve en reiteradas ocasiones, los taxis recién incorporados en diciembre por el presidente Nicolás Maduro, durante su programa dominical, que cobran Bs 800 por persona, desde Ciudad Caribia hasta Caracas, “desaparecen”. Además, recalcó que los Yutong no realizan todo el recorrido en la urbanización bajo precipitaciones, debido a que por el pavimento mojado las unidades se desli-

zan en la primera subida. La conversación se convirtió en un debate entre los usuarios que se encontraban sentados en la parte de adelante de la unidad. Muchos coincidieron en que Sitssa presta un óptimo servicio, sin embargo Carlos Fernández, se aquejaba por la cantidad de unidades que faltan en la ruta ya referida. “Tenemos que esperar en la parada hasta una hora en cola, solo porque no hay suficientes autobuses, creo que hay dos. Entonces, para llegar a nuestros hogares tardamos demasiado. Si nos agarra la hora pico la situación empeora”, señaló Fernández. Marcos Freitas, también usuario del sistema, coincidió con Fernández, calificó el servicio como “bueno” y dijo también que los habitantes del urbanismo aclaman más unidades para disminuir el tiempo de espera en las paradas. La ruta, que duró 25 minutos, llegó a su destino, Ciudad Caribia. Una vez que ingresa el Yutong al urbanismo, los usuarios se preparan para bajarse en alguna de las ocho paradas establecidas: La Redoma, Terraza A, Terraza B, Terraza C, Terraza D, Bloque 50, CDI, Simoncito, Sector 2 y Sector 201. INGENIO DE USUARIOS Una letras grandes e imponentes que se encuentran en la entrada

Los autobuses cuentan con un sistema de protección GPS. del urbanismo que dicen Ciudad Caribia, indicaron a los usuarios que llegaron a su destino. Luego de que la unidad ingresa al urbanismo, muchos de sus habitantes, los cuales necesitan llegar a Caracas, buscan apartar sus puestos desde el inicio del recorrido. “Cuando no estoy apurado me monto en el autobús y doy la vuelta para irme hasta Gato Negro. Así también es más fácil montarse, porque a veces me ha tocado esperar en la parada mucho tiempo y no logro subir porque hay muchas personas también esperándolo”, confesó por su parte, Pedro Gómez, usuario del Sistema. Además, José Martínez aseguró que “hay mejoras en el servicio porque hay más transporte”. Además, propuso incluir más unidades, para que la ruta logre ser una de las mejores. “Si agregaran más unidades para Ciudad Caribia, el servicio mejoraría notablemente. Mi primera opción siempre son estas unidades, porque tienen precios muy bajos en comparación con las líneas privadas. Yo que me movilizo todos los días para Caracas, realmente no puedo costear el pasaje que cobran las líneas privadas. Pero a cambio, me toca a veces esperar mucho”, añadió. En la parada El Tanque, Adriana Mejía, usuaria Sitssa, calificó

el servicio como bueno; sin embargo, indicó que es una larga espera. “En una oportunidad, duré más de una hora en Gato Negro esperando que le ordenaran al chofer salir. Es decir, el autobús estaba ahí, había mucha gente en la cola y no lo despachaban, demoraron en salir. Cosas como esas deben evitar que pasen. A veces hasta parece un saboteo interno con el sistema”, subrayó. En la parada Sector 2, Daniel Sánchez, vecino de la comunidad, dijo que las unidades que prestan el servicio en la urbanización, en varias ocasiones las envían a cubrir otras rutas. “También nosotros como usuarios debemos velar por las unidades y mantenerlas en perfecto estado, cuidarlas. El pasaje es muy accesible, parece hasta un regalo que no merecemos, porque lastimosamente he visto en reiteradas ocasiones que no cuidan los autobuses”, acotó Sanchéz en la cola para ingresar a la unidad. Herminia Carvajal, vecina del sector, agradeció lo económico del servicio: “Estas oportunidades para el pueblo pasan en Revolución. Si los vecinos que tienen que ir todos los días para Caracas, tuviesen que pagar siempre lo que cobran los privados, no pudieran movilizarse. Con 25 bolívares ahorita solo puedes costear gastos como el ticket del metro”.


18 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

LUNES 17 DE ABRIL DE 2017

Rutas y tarifas de Sitssa Los usuarios cuentan con un sistema de movilización nacional a precios solidarios SISTEMA DE RUTAS INTERURBANAS

Terminal La Bandera

Terminal de Oriente

Maracay Bs 700

San Fernando Bs 2.500 de Apure

Guanare Bs 2.300 Barinas

Bs 2.800

Punto Fijo

Bs 2.700

Coro

Bs 2.400

Maracaibo

Bs 3.300

Bs 2.300

Valera

Biscucuy Bs 2.500 Mérida

Bs 3.700

Boconó Bs 2.700

Ciudad Zamora

Bus Barlovento Parque Miranda Bs 205 San José

Bs 100

Parque Miranda Bs 220

Río Chico

Bus Caucagua

Cúa (IFE)

Bs 55

Terminal de Oriente La Rosa

La California* Bs 25 Miranda*

Bs 85

La Vaquera

Miranda*

Bs 85

Guatire

Miranda*

Bs 85

Cariaco

Bs 2.500

Aanaco

Bs 2.400

Puerto Ordaz Bs 3.100

Tucupita

Bs 3.400

San Félix

Bs 3.200

Upata

Bs 3.400

Carupano

Bs 2.700

Puerto La Cruz

Bs 2.200

Punta de Mata

Bs 2.400

Puerto Píritu

Bs 2.000

Maturín

Bs 2.600

Temblador Bs 3.000

Guaicoco

Palo Verde*

Bs 25

El Winche

Metrocable

Bs 55

IFE Cúa

Bs 55

Bus Tácata Tácata

Bus Tuy

Trapichito

Miranda*

Santa Teresa

Nuevo Circo*

Bs 115

Tamarindo

Miranda*

Bs 85

Cartanal

Nuevo Circo*

Bs 115

27 de Febrero

Miranda*

Bs 85

Santa Teresa

Charallave Norte (IFE) Bs 55

Terrinca

Miranda*

Bs 85

Yare

Charallave Norte (IFE) Bs 55

Nueva Casarapa

Miranda*

Bs 85

Ocumare

Charallave Norte (IFE) Bs 55

Bus Lomas de Guadalupe Lomas de Guadalupe

Charallave Norte (IFE)

Bs 55

Cartanal

Charallave Norte (IFE) Bs 55

Santa Lucía

Charallave Norte (IFE) Bs 55

Dos Lagunas

Charallave Norte (IFE) Bs 55

Paracotos

Bus Los Teques

Miranda*

Bs 135

Caucagua

Higuerote

Bs 85

La Victoria

Alí Primera*

Bs 55

Paracotos

Alí Primera* Alí Primera* Alí Primera*

Bs 55 Bs 55 Bs 35

Alí Primera* Alí Primera*

Los Lagos

Bus Caucagüita

Tanaguarenas

Gato Negro*

Bs 80

Alí Primera*

Bs 25

Catia La Mar

Gato Negro*

Bs 65

El Paso

Alí Primera*

Bs 25

La Paz*

Bs 65

La Lagunetica

Alí Primera*

Bs 25

Plaza El Cónsul

Caucagüita

5 de Julio

Bs 25

San Pedro Ayacucho Centro

Bus Caribia Gato Negro*

Bus Vargas

Bs 25 Bs 25

Bs 25

Bs 25

Charallave Norte (IFE) Bs 35

Bs 200

Los Cortijos*

Higuerote

Bs 85

Hotel Alba Caracas

Caucagüita

Bus Ciudad Belén

Nuevo Circo**

Cúa

Aeropuerto Internacional Simón Bolívar

Las Tejerias Carrizal

Ciudad Caribia

Bs 2.300

Bs 85

Caucagua

Caucagua

Cumaná

Bus Mariche

Bus Guatire-Guarenas

Cúpira

Bs 2.500

Bus Ciudad Zamora

SISTEMA DE RUTAS URBANAS

Higuerote

El Tigre

Bs 25 Información portal web: sitssa.gob.ve

*Estaciones de Metro


www.ciudadccs.info

LUNES 17 DE ABRIL DE 2017

MUNDO | 19

Rousseff pedirá anular su destitución con base a una declaración de Temer

Detienen en Guatemala a exgobernador mexicano

> Solicitará a la Corte Suprema revisar la confesión de que el impeachment fue una venganza política

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

La defensa de la expresidenta brasileña Dilma Rousseff anunció que hoy entregará a la Corte Suprema de ese país un extracto de una entrevista ofrecida por el actual mandatario Michel Temer el pasado sábado para pedir la nulidad de su destitución, destacan agencias. “La confesión de Michel Temer es un hecho nuevo que será incluido en el recurso de amparo que está tramitando en el STF (Supremo Tribunal Federal) cuestionando la legalidad del proceso de impeachment”, dijo en un comunicado el abogado José Eduardo Cardozo, exministro de Justicia que representa a Rousseff. El letrado se refiere a una parte de la entrevista a Temer en TV Band en la que éste comenta que en 2015 el entonces presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha (hoy preso por corrupción) admitió que solo aceptó el pedido de abrir un juicio político contra Rousseff porque el Partido de los Trabajadores (PT), de Rousseff, no le apoyó en su intento por mantenerse en el cargo. Temer señaló que Cunha le dijo que iba a “archivar todos los pedidos de impeachment contra la presi-

denta (Rousseff)” porque le prometieron “los tres votos del PT en la Comisión de Ética”, que en esa época estudiaba la implicación del jefe de los diputados en la trama corrupta en la estatal Petrobras y su posible suspensión. “Al día siguiente, veo las noticias diciendo que el presidente del PT y los tres miembros del partido rompían lo dicho y votarían en contra (de Cunha en la Comisión de Ética). Más tarde (Cunha) me llamó y dijo: ‘todo aquello que dije no vale, voy a llamar a la prensa y dar inicio al proceso” contra Rousseff, reveló Temer. El actual mandatario terminó su intervención sobre esa cuestión diciendo que “si el PT hubiera votado por él (Cunha) en aquella Comisión de Ética, sería muy probable que la señora presidenta (Rousseff) continuara”. Para Cardozo, el testimonio de Temer “es la prueba de que Cunha abrió el proceso (contra Rousseff) por venganza” y que el juicio político tuvo como origen ese desvío de finalidad, argumento “suficiente” para anular la destitución. “El Supremo tiene ahora la prueba de que no fueron las irregularidades fiscales las que llevaron a

Es vergonzoso ser acusado El presidente no electo de Brasil Michel Temer aseguró que es vergonzoso haber sido señalado por uno de los delatores de la empresa Odebrecht de haber pedido una donación de 40 millones de reales (unos 13 millones de dólares) para la campaña electoral de su formación, el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMSB). “No se habló de contratos, evidentemente, y de ningún tema ilícito en la reunión con los representantes de Odebrecht. Es una cosa desagradable para quien está en la vida pública desde hace tanto tiempo”, comentó Temer en una entrevista televisiva al canal TV Band, sobre las acusaciones de Marcelo Faria, expresidente de Odebrecht Industrial, refiere Telesur. Faria es uno de los 77 exejecutivos del

grupo Odebrecht que pactó con la justicia brasileña delatar toda la trama de corruptelas alrededor de la petrolera estatal Petrobras a cambio de una rebaja en su condena. El mandatario brasileño ya había divulgado una nota el pasado jueves, tras conocerse las acusaciones de Faria, en la que admitía haberse reunido con él, pero negó que hablaran sobre dinero. “Da la impresión de que ese fue el único empresario con quien tuve contacto a lo largo de mis 35 años de vida pública. A lo largo del tiempo, tuve muchos contactos con muchos empresarios, con varios sectores”, dijo el presidente brasileño. “No hago una crítica en la relación a la indignación que la población siente, es más que razonable, es legítima”, aseveró.

Eduardo Cunha a aceptar el proceso de impeachment, sino la venganza porque ella no cedió a sus chantajes”, aseguró el abogado. Temer fue el vicepresidente de Rousseff, hasta que la sustituyó, de forma interina en mayo y definitivamente en agosto pasado, cuando el Legislativo destituyó a la ex-

mandataria por supuestas irregularidades fiscales. A lo largo de todo el proceso, que se desarrolló entre diciembre de 2015 y agosto de 2016, la defensa de Rousseff intentó diversas acciones para anular el juicio ante la Corte Suprema, órgano que hasta ahora las ha rechazado una a una.

El exgobernador del estado mexicano de Veracruz, Javier Duarte, fue detenido el pasado sábado en Guatemala como parte de una operación internacional, destaca Telesur. A través de un comunicado, la Procuraduría General de la República (PGR) de México confirmó la captura de Duarte, desaparecido desde el pasado 12 de octubre tras enfrentar cargos por delincuencia organizada, lavado de activos y fraude fiscal. La PGR pidió a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE, Cancillería) mexicana presentar la solicitud de detención provisional con fines de extradición, al Ministerio de Relaciones Exteriores guatemalteco. Desde el pasado 18 de octubre fue expedida la orden de captura contra el exgobernador del oriental estado de Veracruz, un político que arruinó las arcas públicas y vio cómo durante su mandato, de 2010 a 2016, las cotas de violencia se disparaban en esa región. La PGR ofrecía 725.000 dólares por información de Duarte. El operativo se realizó en conjunto con la Interpol y la Policía Nacional Civil de Guatemala.

Milagro Sala repudia ola de detenciones ilegales en Jujuy CIUDAD CCS

GRINGOS SE PELEAN POR TRUMP En Estados Unidos, varias personas resultaron heridas y catorce fueron arrestadas en Berkely (California) luego de varias peleas callejeras que se registraron entre seguidores y detractores del presidente de ese país, Donald Trump. Algunos de los involucrados rociaron con sustancias químicas (gráfica) a sus oponentes. FOTO AFP

“Desde que Gerardo Morales ejerce de gobernador de la provincia argentina de Jujuy, se ha vuelto costumbre la represión en la localidad”, lamentó la lideresa indígena de la organización Tupac Amaru, Milagro Sala, tras varias detenciones ilegales de manifestantes en contra del gobierno de Mauricio Macri que se han registrado en esa región. “La represión pasó a ser algo normal, la persecución, que entren a las casas y revienten a los compañeros o que les prohíban andar con las remeras de la Tupac”, fustigó Sala en un contacto desde el penal de mujeres de Alto Comedero en Jujuy, con un programa de radio, refiere Telesur. De esa manera, Sala se refirió a la detención ilegal del presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy,

Joaquín Quispe, y del joven Ignacio García, también estudiante del centro educativo. Acontecido el pasado jueves, tres efectivos policiales detuvieron de forma violenta y sin presentar orden judicial alguna a los dos jóvenes. “Así es cómo actúa la policía”, declaró la también diputada del Parlasur, detenida desde enero pasado. Sala indicó que no le sorprende “nada” el irrespeto a la autonomía universitaria por parte de la Policía de Jujuy, dado que hay “un Gobierno de extorsión, que aprieta” bajo el liderazgo de Morales. “Lamentablemente eso es lo que hoy estamos viviendo”. Organizaciones y movimientos sociales denuncian los atropellos del gobierno de Macri contra los trabajadores y la juventud, con la represión a protestas sindicales que protestan en defensa de sus derechos.


20 | MUNDO

www.ciudadccs.info

LUNES 17 DE ABRIL DE 2017

Candidato plantea que Francia sea miembro del ALBA > El aspirante presidencial de la izquierda francesa estima que se trata de una coalición de países en pos del desarrollo no militar o de libre comercio CIUDAD CCS

El candidato de la izquierda a las elecciones presidenciales en Francia (previstas para el próximo domingo), Jean-Luc Melenchon, defendió su política favorable a reforzar los vínculos con América Latina, y en particular con la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). En un mitin celebrado en la ciudad de Toulouse, el líder del movimiento Francia Insumisa subrayó la presencia del país en esa región a través de los departamentos de ultramar, en referencia a territorios como la Guayana, Guadalupe y Martinica, refiere Prensa Latina. Así respondió a los ataques en su contra por parte de algunos medios de comunicación y políticos rivales, que le cuestionan su voluntad de acercamiento e incluso de inserción en el ALBA. Melenchon señaló que tal iniciativa no es una idea descabellada, pues Francia, a través de sus terri-

torios de ultramar, es miembro asociado de mecanismos como la Asociación de Estados del Caribe. “Sí, buscaremos ser miembros del ALBA, que es ser miembros de una coalición que reagrupa a países en un proyecto de cooperación en pos del desarrollo, y no militar o de libre comercio”, subrayó. El candidato definió a Francia como una nación universalista y no occidental, para luego enumerar los departamentos de ultramar galos existentes en África y América. Como parte de su programa, el candidato propone sacar a París de la Unión Europea y también de la Organización del Tratado del Atlántico Norte. El político afirma que se trata de una alianza basada en una concepción occidental y militarista, subordinada por completo con los intereses estadounidenses. Las más recientes encuestas sitúan a Melenchon en el tercer lugar de la intención de voto, con un

Jean Luc Mélenchon 65 años

1986-2000 Senador del Partido Socialista (reelegido en 2004-09)

2000-2002 Ministro delegado de Enseñanza profesional

2008-2009 Dimite del PS y funda el Partido de Izquierda. Es elegido diputado europeo

2012 11,1% de los votos en la 1ª ronda de la presidencial

apoyo de 20% del electorado, solo superado por la ultraderechista Marine Le Pen y el centrista Emmanuel Macron, ubicados en torno a 23%.

Suben a 126 los muertos por atentado a convoy en Siria CIUDAD CCS

A 126 personas, entre ellos 68 niños, se elevó ayer la cifra de muertos en Siria, a consecuencia de la explosión ocurrida el pasado sábado cerca de Alepo, luego que un vehículo cargado con explosivos estallara junto a más de 70 autobuses que trasladaban a miles de civiles y combatientes que habían sido evacuados de cuatro ciudades asediadas por los combates, destacan agencias. Los ciudadanos eran trasladados luego de que el gobierno y los rebeldes lograran un acuerdo para llevar a más de 30 mil personas a zonas seguras. La gravedad del estado de muchos de los heridos hace prever que se incrementará el número de muertos. Testigos del ataque relataron que una furgoneta supuestamente cargada con ayuda humanitaria se había estacionado cerca del convoy antes de estallar. La operación de desplazamiento fue paralizada en la mañana del sábado en Rachidin, en un área insurgente situada al oeste de Alepo, ciudad controlada en su totalidad por el Gobierno desde el pasado diciembre.

Turcos votan a favor de un modelo presidencialista

Unos cinco mil evacuados desde las localidades chiíes gubernamentales de Al Fua y Kefraya (Idlib, noroeste) se hallaban retenidos en el punto donde se produjo la explosión. En tal sentido, la gran mayoría de las víctimas mortales procedían de ambas poblaciones, aunque también perecieron algunos miembros de las unidades de la oposición que vigilaban la caravana o formaban parte de equipos de ayuda humanitaria. Otros dos mil 200 civiles y combatientes procedentes de los pueblos suníes insurrectos de Madaya y Zabadani, en la provincia de Damasco, se encontraban también retenidos por las tropas leales al presidente Bashar Ál-Assad en Ramusa, un nudo de carreteras de la periferia suroeste de Alepo. La evacuación se reanudó en ambas zonas al anochecer del sábado. Las cuatro localidades evacuadas se encuentran asediadas desde 2015 por los combates. El acuerdo para el traslado de la población fue alcanzado el pasado marzo con la mediación de Irán, aliado del Gobierno, y de Qatar, que apoya a la oposición.

Podemos pide al Gobierno español un referendo en Cataluña

> Quedó aprobada por el voto popular la propuesta presentada por el presidente Erdogan

CIUDAD CCS CIUDAD CCS

Con 99,8% de los votos y 84% de participación en el referendo realizado ayer en Turquía, el modelo presidencialista presentado por el actual mandatario Recep Tayyip Erdogan, sumó 51,32% de respaldo frente a 48,68% de votos en contra. Los cambios previstos para la Constitución entrarán en vigor a partir de 2019, refiere Telesur. El presidente Erdogan declaró la victoria tras conocer los resultados y felicitó a los líderes de los partidos que la apoyaron. “El paso de un modelo parlamentario al presidencial es un acercamiento a la modernización de Turquía”, destacó Erdogan. Con esta modificación, todo el poder Ejecutivo se concentrará en manos del presidente y será eliminada la figura de primer ministro. Además, el jefe del Estado podrá nombrar vicepresidentes, ministros y altos funcionarios, y los decretos presidenciales influirán en las decisiones sobre la creación, di-

Referéndum turco Propuesta para reforzar los poderes del presidente Resultados parciales, 16H10 GMT (99,8% de los votos escrutados)

51,32%

Sí Fuente: prensa oficial

El mandatario Recep Tayyip Erdogan votó junto a su familia. FOTO XINHUA

48,68%

No Infografía: AFP

solución, funciones y estructura de los ministerios. El presidente también obtiene el derecho a anunciar el estado de emergencia con aprobación del Parlamento, designar a varios miembros del máximo órgano judicial del país y podrá emitir decretos sin aprobación de los legisladores.

Los partidarios del Sí salieron a las calles a celebrar. FOTO AFP

El Gobierno español debe permitir que se celebre un referendo sobre la independencia en Cataluña para evitar que se convoque de manera unilateral, instó la portavoz parlamentaria de la coalición progresista Unidos Podemos, Irene Montero. “El Gobierno en cualquier momento podría abandonar su posición de cerrazón y de intentar simplemente judicializar una cuestión que es política y ponerse a dialogar con los catalanes para pactar un referendo y que los catalanes se puedan expresar en las urnas”, expresó Moreno, destaca Telesur. Desde hace varios años la Generalitat de Cataluña intenta forzar un referendo de carácter independentista, que ha sido rechazado en múltiples ocasiones por el jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy. No obstante, para Montero los catalanes se han ganado su “derecho a decidir”.


www.ciudadccs.info

LUNES 17 DE ABRIL DE 2017

Cambio climático derrite el ártico más rápido de lo proyectado

Papa pidió apoyo divino para quienes buscan el bien en América Latina

> Científicos alertan que esto puede aumentar los niveles de metano y bióxido de carbono en la atmósfera CIUDAD CCS

El permafrost es mucho más sensible a las crecientes temperaturas mundiales de lo que se creía, advierte un equipo de científicos dirigido por Sarah Chadburn de la Universidad de Leeds en el Reino Unido, quienes publicaron un estudio en la revista Nature Climate Change. Ahora, nuevos modelos aplicados por este equipo indican que por cada grado Celsius de calentamiento global, cuatro millones de kilómetros cuadrados de suelo congelado podrían derretirse, lo cual representa alrededor de 20% más de lo que se había calculado anteriormente. DERRETIMIENTO MORTAL El permafrost es el nombre con que se identifica la tierra congelada que ha estado por debajo de los cero grados centígrados durante al menos dos años en Canadá, Alaska, Siberia, Tíbet y Noruega, entre otras zonas del hemisferio norte. Gran parte de este territorio ha estado así durante miles de años. Conforme se incrementan las temperaturas globales, este suelo ha comenzado a derretirse, permitiendo que la materia orgánica encerrada en él se descomponga, liberando metano y bióxido de carbono en la atmósfera. Se calcula que hay tres veces más carbono encerrado en el permafrost que en todos los bosques de la Tierra, por lo que su liberación aumenta considerablemente la cantidad de gases con efecto invernadero en la atmósfera, acelerando el cambio climático. El equipo de la universidad de Leeds trabaja actualmente para calcular el ritmo del derretimiento. Para ello, combinaron varios modelos de cambio climático con datos de observación, para crear un cálculo más sólido de cuánto permafrost se perdería en distintas situaciones de cambio climático. El estudio analiza la forma en la que el permafrost cambia en diferentes regiones y cómo se relaciona esto con la temperatura del aire, utilizando únicamente datos de observación, lo cual resulta más sólido, ya que existen menos sesgos. Los hallazgos muestran que la distribución espacial actual del permafrost y la temperatura del aire revelan lo sensible que es el primero a un calentamiento global futuro.

Las zonas de permafrost Continuas

Discontinuas

Dispersas

Aisladas

Cubren alrededor del

25% OCÉANO PACÍFICO

de las tierras del hemisferio norte Estos terrenos helados retienen alrededor de

Alaska

1,5 billones de toneladas

CANADÁ OCÉANO ÁRTICO

Polo Norte

de gases con efecto CH4 invernadero, (metano)

RUSIA

2

veces más que la atmósfera

CO2

Una bomba de tiempo El deshielo del permafrost libera gases con efecto invernadero que aceleran el calentamiento del planeta, que a su vez acelera el derretimiento del permafrost

OCÉANO ATLÁNTICO

Fuente: Woods Hole Research Center

A partir de esto, el equipo calculó que si la temperatura global aumenta dos grados Celsius por encima de los niveles preindustriales, más de 40% del permafrost del mundo podría derretirse, lo cual representa unos seis millones de kilómetros cuadrados. Además, por cada grado Celsius adicional de calentamiento, podrían perderse otros cuatro millones de kilómetros cuadrados (un área mayor que la de India). Sin embargo, si las temperaturas no exceden 1,5 grados Celsius, el objetivo establecido en el Acuerdo de París sobre el cambio climático de dos millones de kilómetros cuadrados, podría ser alcanzado. “No se trata de una situación atemorizante, pero definitivamente existen varios impactos preocupantes. Personalmente, me sorprendió la magnitud de la pérdida de permafrost que pronosticamos, pero en relación con la cantidad de carbono que liberaría en la atmósfera, esto es algo que sigue siendo incierto”, declaró Sarah Chadburn. “La retroalimentación acelerará el calentamiento global, pero no es probable que sea una situación descontrolada de cambio climático”, añadió la jefa del equipo de la universidad de Leeds.

MUNDO | 21

Infografía: AFP

CIUDAD CCS

El papa Francisco invocó ayer apoyo divino para quienes buscan garantizar el bien común de las sociedades en Latinoamérica marcadas por tensiones políticas y sociales que, en algunos casos, derivan en violencia, destaca Prensa Latina. “Para que se puedan construir puentes de diálogo, perseverando en la lucha contra el flagelo de la corrupción, y en la búsqueda de soluciones pacíficas a las controversias, para el progreso y consolidación de las instituciones democráticas en el pleno respeto del estado de derecho”, subrayó en su tradicional mensaje ‘Urbi et Orbi’ (De la ciudad al mundo) del Domingo de Pascua. Francisco pidió además valentía para los responsables de evitar la propagación de los conflictos y llamó a detener el comercio de armas, con una mención especial a la “amada y martirizada Siria, víctima de una guerra que no cesa de sembrar el horror y la muerte”.

ABREVIADOS>

2016, el año más caluroso de la historia

Evo recuerda protocolo de paz y amistad con Chile

El año 2016 rompió todos los récords al alcanzarse una temperatura máxima mundial sin precedentes, un nivel excepcionalmente bajo de los hielos marinos y un aumento ininterrumpido del nivel del mar y del calor oceánico, informó el pasado 20 de marzo la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en su declaración anual sobre el estado del clima. El 2016 registró una temperatura de 1,1 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales, lo que representa un aumento de 0,06 centígrados por encima del récord anterior registrado en 2015. En cada uno de los 16 años transcurridos desde 2001, la temperatura mundial

ha sido al menos 0,4 grados superior a la media del período de base de (19611990). Las temperaturas medias mundiales de la superficie del mar en 2016 también fueron las más elevadas de las que se tenga constancia, exacerbadas por el fenómeno meteorológico de “El Niño”. “La Niña” y “El Niño” son dos fenómenos meteorológicos resultado de las fases opuestas de interacción entre la atmósfera y el océano Pacífico. Mientras que “El Niño” se produce cuando hay un incremento de las temperaturas, lo que tiene diferentes efectos en cada región del mundo, “La Niña” contribuye a un descenso de dichas temperaturas.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, recordó ayer que hace 110 años se firmó el Protocolo Complementario del Tratado de Paz y Amistad de 1904, entre los Gobiernos de Chile y Bolivia, el cual establece que en caso de controversias bilaterales deberán acudir al Tribunal Permanente de Arbitraje (TPA) de La Haya. Bolivia en 2013 denunció ante dicha instancia a Chile en busca de un diálogo abierto para conseguir una salida soberana al mar. TELESUR

PROBLEMAS ESTRUCTURALES El derretimiento del permafrost no solo produce un incremento en la cantidad de gases de efecto invernadero. El suelo que era sólido se vuelve inestable, como ha ocurrido en Siberia, Rusia, donde han surgido enormes cráteres, aparentemente como resultado de la acumulación de metano bajo tierra. El fenómeno también puede provocar grandes daños en la infraestructura de las ciudades cons-

tituidas en regiones ubicadas en el permafrost. “Conforme el permafrost se derrite, al principio, la tierra se hunde y forma lagos”, explica Chadburn. “Luego, conforme el suelo se derrite aún más y desaparece completamente, se desagua y queda un suelo mucho más seco, de manera que todos los ecosistemas se modifican. Cualquier estructura construida ahí tendrá problemas si el suelo se hunde”.

Correa llama a defender la democracia en Ecuador El presidente de Ecuador, Rafael Correa, llamó a todo el país a una gran movilización el próximo sábado en Quito (capital), para “decir basta” a “los malos perdedores” y hacer respetar el resultado del balotaje del pasado 2 de abril, en las que Lenín Moreno resultó electo presidente. “Convocamos al país entero, no solo a Alianza PAIS (AP), para decir basta, basta a los malos perdedores”, exclamó. TELESUR


22 | PUBLICIDAD

LUNES 17 DE ABRIL DE 2017

www.ciudadccs.info


www.ciudadccs.info

LUNES 17 DE ABRIL DE 2017

DEPORTES | 23

PELOTA GRINGA

El “Kid” salvó su quinto juego de la temporada > En la jornada de ayer pegaron jonrones Pablo Sandoval (Boston), Carlos Hernández (Filis), Eugenio Suárez (Rojos) y Ender Inciarte (Bravos) LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS

Francisco Rodríguez logró ayer salvar su quinto juego de la temporada en victoria de Tigres de Detroit 4-1 ante Indios de Cleveland. El “Kid” lanzó la novena entrada con un hit y un ponche para dejar su efectividad en 4.50 y asumir el liderato de rescates de la Liga Americana. Para el caraqueño fue su cerrojo 435 de por vida en las Grandes Ligas. Por los bengalíes, Miguel Cabrera se fue de 4-1 con flete y Víctor Martínez dio de 3-1. Por los indígenas, Carlos Carrasco (1-1) resultó el perdedor con labor de seis y dos tercios, con cuatro inatrapables permitidos, incluido un jonrón, cinco boletos y cinco ponches. TERCER JONRÓN DE SANDOVAL En otro encuentro, Pablo Sandoval despachó su tercer cuadrangular

en lauro de Medias Rojas de Boston 7-5 sobre Rays de Tampa Bay. El “Panda” en total bateó de 4-1 con par de remolques. Por otra parte, Ender Inciarte largó su cuarto estacazo en victoria de Bravos de Atlanta 9-2 ante Padres de San Diego. El zuliano terminó el día dando de 3-2, con par de anotadas y carrera impulsada. Por los religiosos, Yangervis Solarte de 4-0, Héctor Sánchez de 3-0 y Luis Sardiñas de 1-0. A su vez, César Hernández sonó vuelacercas por segundo día seguido y su tercero de la temporada en victoria de Nacionales de Washington 6-4 contra Filis de Filadelfia. Hernández ligó de 4-3 con dos anotadas y fletada, Freddy Galvis de 4-1 con anotada y Odubel Herrera de 1-0. Asimismo, Eugenio Suárez disparó su tercer palazo del año con

Rodríguez es felicitado por el careta Michael Fulmer, de Tigres, luego de su nuevo candado. FOTO JASON MILLER/ AFP dos empujadas, pero su equipo Rojos de Cincinnati cayó 4-2 con Cerveceros de Milwaukee. ALCIDES ESCOBAR DECIDIÓ POR KANSAS Finalmente, Alcides Escobar produjo la carrera de la victoria con un sencillo en el noveno inning y los Reales de Kansas City, con una gran actuación de su abridor Ian Kennedy, derrotaron 1-0 a los Angelinos de Los Ángeles para su cuarta victoria al hilo en este inicio de la zafra. Por los Reales, Salvador Pérez de 4-2 con hit abriendo la novena entrada y Escobar de 4-3, con una remolcada. Por Los Ángeles, el careta Carlos Pérez se fue de 3-0.

Sandy León y Christian Vásquez dos murallas en la receptoría de Boston CIUDAD CCS

Sandy León, el titular venezolano de la receptoría de los Medias Rojas, junto al boricua Christian Vázquez, el careta número dos, hacen -cuando cada uno de ellos está en juego- que los corredores contrarios lo piensen, antes de salir a robar una base. Para el criollo, su efectividad es 44,3% (31 de 70) y ha puesto out a los tres corredores que han intentado un robo esta temporada. A esta altura, los equipos rivales de Boston deben estar bien advertidos: es imprudente ponerse a correr en las bases frente a la dupla de receptores. “Los dos son fenomenales sacando a los corredores y pidiendo pitcheos”, dijo Craig Kimbrel cerrador de Boston. “Bloquean todo y esos son los detallitos que acaban sumándose en el juego”.

“Cada vez que un receptor saca out a un corredor con un lanzamiento rompiente, se debe a que tiene manos rápidas y tiene un tiro perfecto”, dijo Kimbrel. En ese juego a mitad de esta semana, Vázquez puso fuera a dos de tres corredores y quedó con tres de cuatro en la joven temporada. De por vida, el boricua ha fusilado a 26 de 55 para un 46,4% de éxito en sus disparos, el más alto entre los receptores activos (mínimo de 100 juegos). El aporte de ambos también se ha hecho sentir con el bate. Entre los dos bateaban para .371 (13 hits en 35 turnos), con un jonrón, cuatro dobles, siete impulsadas y una base robada (esa fue la primera en la carrera de Vázquez). Vázquez tiene 26 años, pero su trayectoria como cotizado prospecto se frenó abruptamente en

los albores de 2015, cuando debió someterse a una cirugía reconstructiva del codo derecho. Una Tommy John para un cátcher, lo que le hizo perder toda esa campaña. El trabajo de recuperar la fuerza en su cañón de brazo fue paulatino. No fue hasta una incursión en la liga de invierno boricua, con los Cangrejeros de Santurce, cuando Vázquez sintió que todo volvía a la normalidad. “Mi brazo de siempre. Me gusta que sea así”, dijo Christian Vázquez a MLB.com. El manager John Farrell se inclina por dosificar lo mejor posible a sus dos receptores para que sean determinantes tanto a la defensiva como a la ofensiva a lo largo de la campaña. “Mientras más frescos podamos tenerlos a ambos, rendirán mucho mejor”, dijo el piloto. “Saben lo exigente de esa posición”.

Miguel Rojas se destapó a batear con Miami Miguel Rojas se destapó a batear este fin de semana con Marlins de Florida, aprovechando las oportunidades ante la lesión de Martín Prado. El tercera base y utility del infield pegó cuatro inatrapables para dejar su average en .367. Ayer bateó de 4-1 con anotada en el lauro de su novena 4-2 ante los Mets de Nueva York. Con antelación el día sábado, el jugador que en Venezuela es ficha de Tiburones de La Guaira y que tiene 28 años de edad, había sonado de 7-3 en el juego en el cual los Marlins de Miami cayeron 9x8 ante los Mets de Nueva York en 16 entradas.

Rojas llegó a Miami en 2014 proveniente de Dodgers de Los Ángeles en una negociación que lo envió junto a Dee Gordon y al lanzador Dan Haren a la novena de los peces y solo bateó 181 ese año. Desde que arribó al equipo de la Florida, asumió el hecho como la gran oportunidad para establecerse en las mayores. “Mi meta es mantenerme en las Grandes Ligas. Esto es un reto para mi carrera”, expresó. “Tengo familia en Miami y eso me hace sentir cómodo. Mis padres tendrán más facilidades para verme jugar”.

Martín Prado a punto de reaparecer con Marlins CIUDAD CCS

El antesalista venezolano Martín Prado completó este fin de semana su rehabilitación física, ya recuperado de la lesión en la corva derecha que se produjo durante el Clásico Mundial de Beisbol, y viajó para reintegrarse al equipo grande de los Marlins. El infielder aragüeño estuvo asignado al Júpiter, la sucursal de los peces en la Liga de Florida, en Clase A avanzada, para probar en juegos reales el modo en que podría reaccionar la rodilla al correr y defender sin limitaciones. El capitán de los acuáticos no ha debutado en 2017, debido a la molestia, un desgarro grado 1 que le sacó del Clásico y le hizo perderse el Spring Training. “Estuvo muy bien, sin problemas ni sustos”, declaró el manager del Júpiter, Kevin Randell, de

acuerdo con el sitio Scout.com. Un reporte de MLB.com señaló que el debut de Prado esta campaña podría ocurrir a más tardar hoy en Seattle, informó el periodista Ignacio Serrano en su portal web. Prado viene de unas de sus mejores temporadas en Grandes Ligas con Miami. El oriundo de Maracay dejó números muy buenos, bateando para .305 en 600 turnos, conectando ocho cuadrangulares, 37 dobles y tres triples y convirtiéndose en un verdadero líder para la organización de Florida, ante la desaparición física de José Fernández y la larga lesión de Giancarlo Stanton. A sus 33 años de edad, Prado promete un regreso de grandes logros en este 2017 para beneplácito de sus miles de seguidores en Venezuela y en toda la zona de Florida con los Marlins.


24 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

LUNES 17 DE ABRIL DE 2017

Caracas FC empató ante Socopó en juego realizado en Estadio Olímpico > Los pupilos del estratega Noel San Vicente igualaron por séptima ocasión en el campeonato nacional MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS

Caracas Fútbol Club empató ayer sin goles frente al Atlético Socopó en el Olímpico de la UCV, en juego de la onceava fecha del Torneo Apertura 2017. En diez encuentros disputados, la oncena caraqueña sólo ha conseguido sumar dos victorias. Los pupilos de Noel San Vicente sólo han caído en una ocasión, frente al Aragua F.C como visitantes, y con el resultado de ayer logró su séptima igualdad en el campeonato nacional, tercera consecutiva. TÁCHIRA GOLEÓ EN EL CLÁSICO ANDINO Con una victoria de 4-1 sobre Estudiantes de Mérida en el estadio Metropolitano de la ciudad de los caballeros, el Deportivo Táchira F.C. se reencontró con la victoria en condición de visitante En los primeros minutos, el elenco aurinegro se volcó al ataque. Al 10’, Víctor Aquino abrió el marcador desde el punto penal tras una falta sufrida por su compañero Pedro Ramírez. Seis minutos después, Edgar Pérez Greco amplió la ventaja con un potente zapatazo desde la media distancia, imposible de atajar para Alejandro Araque. Los merideños anotaron en el

Lotería del Táchira comenzó su pe-

riplo internacional de manera positiva, al participar en la edición 74 de la Vuelta al Uruguay, competencia en la cual participó por primera vez en su historia y donde Jesús Pérez fue protagonista en seis de las 10 etapas que conformaban la prueba ciclista. El corredor nativo de Quíbor, en el estado Lara, quien tiene ya varias temporadas al servicio del equipo tachirense, brilló con luz propia en este giro sureño al llegar al pódium de ganadores de etapa en varias oportunidades. El “chivo” Pérez dio una demostración de su gran potencia en el remate final al colarse en la segunda posición en las etapas 3, 8 y 10, así como también en llegar en tercer puesto en la etapa nueve y permanente animador en cada frac-

Sebastian Vettel se quedó con el GP de Bahréin El alemán Sebastian Vettel (Ferrari) ganó ayer el Gran Premio de Bahréin, su segundo triunfo esta temporada en el Mundial de Fórmula 1, tras el conseguido en Australia, mientras que el inglés Lewis Hamilton (Mercedes) quedó segundo en el circuito de Sakhir. Hamilton, que quedó a seis segundos de Vettel, tendrá que lamentar la penalización de cinco segundos que recibió por haber frenado delante del australiano Daniel Ricciardo (Red Bull) en la entrada a ‘boxes’.

Celta de Vigo goleó a Granada en fútbol español

Los Rojos del Ávila pactaron sin goles ante la oncena barinesa en la onceava fecha del Apertura. FOTO MARCOS COLINA 43’, cuando de cabeza descontó Rosmel Villanueva. Durante el complemento, el Carrusel Aurinegro manejó el balón en el medio campo, hasta que Aquino recibió la pelota y se internó en el área, eludió al guardameta y anotó su doblete, con el cual

llegó a 10 dianas y se consolidó como máximo artillero del torneo. El juvenil vinotinto Samuel Sosa aprovechó y, con habilidad, mandó la esférica contra las redes para sentenciar el marcador fina. En otras acciones el Deportivo La Guaira jugó un partidazo en el

estadio Monumental de Maturín, pero no le bastó para quedarse con los tres puntos. Luego de ponerse en ventaja por intermedio de Edwin Aguilar y dominar todo el compromiso. Monagas le empató en los minutos finales con un derechazo de Anthony Blondell (1-1).

Jesús Pérez protagonista en Vuelta al Uruguay CIUDAD CCS

ABREVIADOS>

ción, pues fue noveno en el cuarto episodio y sexto en el capítulo cinco de esta exigente prueba. También que en esta misma competencia internacional que reunió a casi 200 pedalistas del sur del continente, destacó la actuación de Jorge Abreu, quien en las primeras de cambio se metió en los primeros lugares de la clasificación general individual. Junto a estos dos pedalistas formaron parte del equipo Lotería del Táchira-Royal Bikes-Bandes, Daniel Abreu, Roniel Campos, Gabriel Mendoza y Fernando Briceño, pedalistas que aportaron con su trabajo el granito de arena necesario para que la actuación de la divisa venezolano fuera más allá que una simple participación. Cabe señalar que la décima y última etapa de la Vuelta al Uruguay fue ganada por Pablo Anchieri con

Celta de Vigo goleó ayer 3-0 a Granada, en choque correspondiente a la Liga española. Jozabed Sánchez (minuto 23) marcó el primero para los vigueses, pero luego el encuentro estuvo parejo hasta que el chileno Marcelo Díaz (73) y el francés Claudio Beauvue (76) pusieron las cifras definitivas. Más temprano, Sevilla empató sin goles ante Valencia, un resultado que lo sigue alejando de los primeros puestos, cuarto ahora, a 13 puntos del líder Real Madrid.

Manchester derrota al líder Chelsea en Inglaterra Manchester United dio la sorpresa ayer al derrotar dos goles por cero al líder de la Liga de fútbol inglesa, el Chelsea. En su estadio de Old Trafford, los Diablos Rojos se impusieron con anotaciones de Marcus Rashford, a los 17 minutos de juego, y el español Ander Herrera a los 49. La victoria devuelve a los discípulos del portugués José Mourinho al quinto puesto de la tabla, con 60 puntos.

Simon será el primer rival de Djokovic en Montecarlo

El ciclista venezolano estuvo en varios podios en este giro internacional. un tiempo de 2 horas, 29 minutos 54 segundos, Jesús Pérez segundo y Richard Mascarañas en la tercera posición.

Finalmente, la Vuelta Ciclista al Uruguay, prueba de categoría 2.2, inserta en el calendario de la Unión Ciclista Internacional.

Gilles Simon se ganó el derecho de ser el primer rival del serbio Novak Djokovic al derrotar ayer al tunecino Malek Jaziri, por 6-2 y 6-2. Djokovic, campeón del torneo en 2013 y 2015, figura exento en primera ronda al igual que los principales cabezas de serie. El serbio, segundo preclasificado, tiene un balance de 10 victorias y una sola derrota ante Simon, 30 del mundo, y de 32 años. El francés ganó la primera de las once batallas contra Nole en Marsella en 2008, y luego no ha sabido imponerse al belgradense.


www.ciudadccs.info

LUNES 17 DE ABRIL DE 2017

DEPORTES | 25

Marinos refuerza su plantilla de jugadores > El centro Miguel Marriaga regresa al elenco naval, que también contrató los servicios del importado Khalid El-Amin Tabla de posiciones

CIUDAD CCS

Las gerencias de Marinos de Anzoátegui y Toros de Aragua, llegaron a un acuerdo de préstamo en el que el centro Keving Palacios, pasa al elenco aragüeño por cambio del también puesto cinco criollo Miguel Marriaga. El préstamo es por lo que resta de temporada 2017 de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB), y se hizo oficial este fin de semana entre ambos conjuntos. Marriaga, quien ya jugó con el club Marinos en las campañas 2012, 2013 y 2016, ganando el campeonato con los orientales en el torneo de la 2012, regresa a las filas del Acorazado Oriental. En tanto que Palacios vestirá por primera vez la camiseta del quinteto Toros, que será su séptimo equipo en la LPB. En otro movimiento del conjunto oriental, el armador importado Khalid El-Amin se unirá al equipo en los próximos días para reforzarlos en la posición uno y unirse al grupo de jugadores foráneos. El-Amin estará llegando hoy al país, y viene de jugar en el BG Gottingen de la primera división de Alemania; también cuenta con experiencia de un año en la NBA con los Chicago Bulls en la zafra 2000-2001 donde participó en 50 partidos. Además el jugador tiene experiencia en Francia, Israel, Turquía, Lituania y Ucrania. De esta manera el elenco naval se refuerza para enfrentar la serie ante Gigantes de Guayana, que se

En un comunicado de prensa publicado en la página web, el equipo francés de baloncesto Elan Bearnais manifestó que el venezolano John Cox formará parte del conjunto en el campeonato europeo por lo que el nacido en el estado Vargas dejará al quinteto de la Liga Profesional de Baloncesto, Bucaneros de La Guaira, en lo que resta de esta temporada. La escuadra francesa informó que la llegada del escolta venezolano obedece a la lesión de Ron Lewis, quien sufrió rotura de tendón de la rótula. Ya Cox cuenta con experiencia en el territorio francés, ya que ha

JV

Cocodrilos Guaros Trotamundos Gaiteros Toros

5.0 5.0 8.0 10

20 16 4 18 10 8 20 11 9 16 6 10 18 5 13

Conferencia Oriental Equipos J G Guaiqueríes Bucaneros Gigantes Marinos Panteras

P

JV

20 13 7 20 12 8 1.0 20 10 3 3.0 16 6 10 5.0 20 5 15 8.0

Jornada para miércoles Hora Local Visitante

El centro zuliano llega al Acorazado Oriental, tras ser cambiado por Keving Palacios . FOTO PRENSA MARINOS jugará los días miércoles y jueves en el Gimnasio Luis Ramos de Puerto La Cruz. GUEVARA REGRESA A TROTAMUNDOS Diego Guevara volverá a vestir la camiseta de Trotamundos de Carabobo tras ser cambiado al Expreso Azul por Sam Shepherd Jr., Henry Osal y el los derechos del foráneo Musa Abdul-Aleem, quienes pasan a Marinos de Anzoátegui. Guevara jugó nueve temporadas en el club carabobeño desde su debut en 1995 hasta 2004. Fue

Novato del Año en 1995 y ganó el título en 2002. “Diego nos va a dar profundidad en la conducción. Sabemos lo que significa él para Trotamundos y para esta camiseta. Será una pieza importante que, con su experiencia, nos dará fortaleza y conocimiento”, manifestó en un comunicado de prensa, Federico Rojas, gerente deportivo de Trotamundos. El Expreso Azul regresará este jueves al Fórum de Valencia con el propósito de enfrentar su próxima serie a Gaiteros del Zulia.

John Cox deja Bucaneros para jugar en la Liga de Básquet de Francia CIUDAD CCS

Conferencia Occidental Equipos J G P

jugado 10 campeonatos en dicha liga, entre 2005-2015, defendiendo los colores de los equipos de Chalon, Nancy, París-Levallois, Cholet y Le Havre. Precisamente, en el 2015 el criollo firma con el elenco litoralense y se marcha con una media de 14.7 puntos por juego y 2.9 rebotes. Desde Francia, el equipo señala: “John Cox tiene la ventaja de conocer nuestro campeonato. Es muy inteligente y conoce el juego, por tal razón será vital su aporte en el equipo”. El primo de Kobe Bryant viene de jugar los Juegos Olímpicos de Río2016 con la selección de baloncesto de Venezuela y se espera que el

próximo domingo 25 de este mes e estrene con su nuevo conjunto. De esta manera el quinteto varguense no contará más en lo que resta de esta campaña 2017 con el basquetbolista Cox. Sin embargo, Cox es una de las piezas claves y podría ser convocado para uniformarse con el quinteto vinotinto de mayores que participará en el mes de julio en la fase clasificatoria al campeonato Mundial de China y los venideros Juegos Olímpicos de Tokio-2020. Bucaneros se prepara para recibir a Toros de Aragua en el Polideportivo José María Vargas en la serie de dos juegos que se realizará el miércoles y jueves.

Lugar

7 pm Cocodrilos Panteras Caracas 7 pm Marinos Gigantes Pto. La Cruz 7 pm Bucaneros Toros La Guaira

Gigantes se desquitó de Guaros en el Domo Gigantes de Guayana tomó revancha de Guaros de Lara 86-80, ayer en el Domo Bolivariano de Barquisimeto para dividir la serie de fin de semana. Los colosos habían caído 101-85, el sábado en compromiso reprogramado de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB). Con el lauro dominical dejan atrás una racha de cuatro duelos sin conocer el triunfo, lo que los deja con marca de 10-10, ubicándose en la tercera

posición de la Conferencia Oriental. Guaros, tras el choque, dejó foja de 10-8, segundos en la Occidental. Quinnel Brown fue el mejor a la ofensiva por la visita, al guiarlos con 27 unidades, Ricky Tarrant lo apoyó con otras 22 y Axiers Sucre obtuvo su doble-doble 13 de la campaña, con 13 puntos y 13 rebotes. Por los crepusculares, Lazar Hayward 19 tantos, Heissler Guillent con 15 y Gregory Echenique con 12 tantos.

Roselis Silva disputa semifinales en España CIUDAD CCS

La armadora venezolana Roselis Silva ha tenido una buena temporada en la primera división femenina de España con el club Araski, que disputa las semifinales del torneo. En el primer partido, el elenco perdió 51-80 ante el Spar Citylift Girona, que de conseguir un triunfo más el miércoles 19 de abril, clasificaría a la final del torneo femenino español. Silva en ese partido fue titular, jugó 28 minutos donde anotó 11 puntos, capturó dos rebotes y dio dos asistencias. En la temporada completa, la criolla suma una media de 7.5 unidades por parti-

do, 3.8 rebotes, 2.6 asistencias y 2.3 balones robados en 30 duelos donde pisa el tabloncillo 25 minutos por noche. Otra venezolana que hace vida en el extranjero es Daniela Wallen. La alera venezolana terminó su pasantía con las Stars de la Universidad de Oklahoma City (OCU) donde ganó el título junto a su compatriota Mariana Durán. Además, Wallen fue seleccionada como Jugadora del Año en su Conferencia tras promediar 24.4 puntos, 6.4 rebotes y 3.4 robos. En el draft femenino de la WNBA no fue seleccionada y ahora su destino profesional parece estar en Europa.


26 | CULTURA

www.ciudadccs.info

LUNES 17 DE ABRIL DE 2017

Este jueves cierra convocatoria a concurso de diseño de Liquiliqui

LAREVOLUCIÓNENESCENA>

> El certamen llama a diseñadores de vestuario venezolanos para la confección de diversos modelos de esta icónica pieza de la indumentaria nacional CIUDAD CCS

Hasta este jueves 20 de abril estará abierta la convocatoria del concurso Hagamos nuestro Liquiliqui dirigido a diseñadores venezolanos para la confección de diversos modelos de esta vestimenta decretada Traje Nacional el pasado 17 de marzo. El certamen, cuya convocatoria comenzó el 13 de marzo pasado, consta de tres categorías: Tradicional, Creatividad y Vanguardia, en las cuales los diseñadores podrán incluir sus confecciones hechas con materiales novedosos o tradicionales, sin perder las características originales de la prenda que comprende una chaqueta y pantalón, generalmente de dril o lino. Un jurado, integrado por destacadas personalidades de la cultura y las artes, evaluará las prendas y elegirá a un ganador o ganadora, cuyo premio será el financiamiento para la producción y distribución de su proyecto, informó la Casa del Artista, organizadora del concurso, en una nota de prensa. El presidente de la Casa del Artista, Roberto Messuti, indicó que quienes deseen participar tienen que consignar en el piso 1 de la institución, ubicada en Quebrada Honda, un portafolio que contenga la propuesta de una colección de dos piezas completas incluyendo diseños de corte, confección, patrones y detalles de producción. Asimismo, deberán adjuntar a la ficha de inscripción un mínimo de dos bocetos y un máximo de cuatro colo-

Gerardo Luongo: “La calle es el mejor escenario”.

Gerardo todoterreno ARMANDO CARÍAS

El concurso abarca tanto la versión femenina como masculina de la vestimenta. reados con una breve descripción. Este concurso se enmarca dentro del Plan Venezuela en Liquiliqui anunciado el pasado 12 de febrero por el presidente de la República, Nicolás Maduro. Esta agenda de trabajo busca mostrar las diversas modalidades del uso del traje para que se convierta en Patrimonio Cultural de Venezuela y permita romper con la hegemonía del flux, esmoquin, frac y todas las vertientes de los trajes de gala europeos que aún se apoderan del imaginario colectivo venezolano.

Traje nacional El pasado mes de febrero, el presidente Maduro decretó el 2017 como Año del Liquiliqui, para revalorizar el significado de esta indumentaria criolla. En ese sentido, el sábado 18 de febrero circuló el decreto presidencial 2.760 publicado en la Gaceta Oficial 6.289 en el que se declara al liquiliqui traje nacional, “de alto valor simbólico en la vestimenta del venezolano, por ser parte significativa de sus manifestaciones culturales y por estar vinculado a diversas actividades sociales, festivas y religiosas”, refiere el decreto.

Llaman a taller de manga y cómic japonés CIUDAD CCS

El Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio (Iartes) lanzó una convocatoria para una taller de manga y cómic japonés que se llevará a cabo del lunes 24 al miércoles 26 en la sede la institución, ubicada en la avenida México, en el sector Bellas Artes. El facilitador es el ilustrador Rafael Peña. Para participar, es necesario que los interesados sean mayores de edad y que manejen nociones básicas de dibujo, indicó el Iartes. El curso se realizará en el horario comprendido entre las 2:00 y las 4:00 de la tarde. Para formalizar la inscripción es necesario enviar los datos al artesenlascomunidades@ iartes.gob.ve

CINE EN LA COMUNIDAD Luego cerrar con éxito la primera fase de trabajo conjunto entre el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) y la comunidad de San Agustín, ahora la parroquia El Valle recibe el programa Cine en Comunidad, para llevar el séptimo arte a todas y todos. FOTO CNAC

La escena callejera requiere de artistas “todoterreno”. El teatro de calle necesita de hombres y mujeres que les guste el pavimento, que amen el tráfico, el bullicio y el olor a fritanga. De eso algo sabemos en Comunicalle, un colectivo nacido al calor de la Revolución Bolivariana, macerándose a diario en el trajín de la esquina y el semáforo. Gerardo Luongo, con todas las charreteras que le otorgan sus casi cuatro décadas sobre las tablas (dos de ellas con Rajatabla), actuando en lugares tan diversos como Spoleto, Cádiz, Córdoba y Bello Horizonte; entre tantos escenarios, ahora apuesta a la calle como el espacio en donde es hoy el “Arlequino” de la Comedia del Arte y mañana, en Gradillas, un humilde utilero al servicio de sus compañeros. De su experiencia de casi un año en Comunicalle, Gerardo expresa: “Ha sido de las más gratificantes que he tenido en estos últimos tiempos. Me ha permitido mostrarme como artista y como obrero del teatro en los más insólitos espacios”. –¿Qué es lo más difícil del teatro de calle? –Es un reto pararte en una esquina, montar el teatrino, el sonido y todos los elementos necesarios para la obra y que la gente que pasa, por casualidad, se detenga a verte. –Es el postulado brechtiano, “el arte en función social”, le comentamos. –En Comunicalle mostramos un teatro que cambia, se transforma y se renueva con su realidad. Así ese espectador que está atravesando la esquina, se acerca a ver, a reflexionar y a digerir las propuestas que el colectivo desarrolla. –Entre la sala y la calle… –Sin lugar a dudas, no es fácil el trabajo en la calle. Yo diría que es un reto que todo artista debería enfrentar, pues le ayudará en su crecimiento profesional y humano, a sensibilizarse, a valorar la escena callejera como medio de comunicación poderoso y útil. –Este viernes arranca el Festival Internacional de Teatro de Caracas. ¿Ya hiciste la selección de las obras que quieres ver? –Creo que es el mejor momento de apreciar las propuestas teatrales que nos brindarán las diferentes agrupaciones nacionales e internacionales. Espero que la agenda de Comunicalle nos permita disfrutar de algunos espectáculos.


LUNES 17 DE ABRIL DE 2017

REDACCIÓN ALBERT CAÑAS

CULTURA | 27

VENEZUELA Y SUS TRADICIONES> La pega de cocos RECETAS>

La variedad de las conservas de coco CONSERVA DE COCO Y PAPELÓN Ingredientes: 1 kilo de papelón rallado, 50 gramos de casabe (en pedacitos), 2 cocos o 1 kilo de pulpa de coco, 50 gramos de apio y 2 litros de leche. Preparación: Se parten los cocos, retiramos toda el agua y se pelan, seguidamente rallamos el coco y el apio. Conjuntamente, en otro recipiente, ponemos el casabe a remojar en la leche. Luego, tomamos los trozos de papelón más todos los ingrediente anteriores y los colocamos en una olla a fuego alto. Cuando comience a hervir, seguimos revolviendo hasta que tengamos una masa que se despegue de la olla. Vertimos la preparación en una bandeja, dejamos reposar hasta que enfríe. CONSERVA DE COCO Y LECHE CONDENSADA Ingredientes: 2 cocos o 1 kilo de pulpa de coco, 1 lata de leche condensada, 1 kilo de azúcar y 2 litros de leche. Preparación: quebramos los cocos y extraemos la pulpa, quitamos la concha interna y se ralla el coco. Luego cocinamos la ralladura de coco, por 45 minutos a fuego medio, en un litro de leche hasta que ablande. Vertemos el resto de la leche y la porción de azúcar y revolvemos constantemente. Cuando la mezcla esté uniforme, añadimos la leche condensada y continuamos revolviendo hasta que se convierta en una masa que se despegue con facilidad del caldero. Servimos en una bandeja. CONSERVA DE COCO Y PIÑA Ingredientes: 600 gramos de papelón en trocitos, 2 cocos o 1 kilo de pulpa de coco, 1 taza de piña rallada y 1 taza de leche. Preparación: En una olla a fuego alto, colocamos los trozos del papelón junto a la taza de leche para que se comience a derretir, esperamos y luego incorporamos el resto de los ingredientes. Bajamos la llama cerca de 30 minutos sin dejar de revolver, hasta que logremos una masa sólida que se despegue de la olla con facilidad. Dejamos que repose y ya estará lista.

Echando cocos La echa o pelea de cocos es una tradición venezolana que data de la era colonial La Venezuela colonial era un encuentro de tradiciones. Hombres provenientes de distintas regiones se relacionaron de una u otra forma en esos días, dando paso así a nuevas prácticas que con el tiempo pasaron a ser nuestras propias tradiciones. Indios, blancos, negros y, con el tiempo, los nuevos mestizos tenían sus rituales; por ejemplo, en sus ratos libres los españoles acudían a las galleras para presenciar las populares peleas de gallos, formando el gran bullicio, todos gritaban emocionados apoyando al gallo al que habían apostado. Esta tradición era exclusiva para los blancos y se practicaba por todo el país. En las costas, donde se habían asentado los esclavos traídos de África, también se desarrollaban actividades según sus posibilidades, ya que los negros tenían muchas limitaciones impuestas por los colonizadores. La echa, o pelea de cocos, es una tradición que surge durante la cosecha de este fruto en las zonas costeñas, donde abunda notablemente; por ser una fruta de concha muy dura los negros tenían que golpearlos con fuerza para abrirlos. Buscando una forma entretenida de abrir tantos frutos, los negros decidieron imitar las peleas de gallos, pero con cocos, para la cual era necesaria dos contendientes; golpe a golpe se iban alternando: uno sostenía y el otro golpeaba, resultando ganador quien lograra romper el coco del adversario. Aunque parezca una práctica sencilla, había que saber escoger un coco resistente, que aguantara recibir y dar golpes. Para ello usaban una pie-

El objetivo de la echa de cocos es romper de un golpe el fruto del adversario. dra con la que tanteaban suavemente la fruta para saber qué tan fuerte era. Los cumbes se llenaban de emoción al iniciar las peleas de cocos. Hombres y mujeres se reunían con sus frutos bien seleccionados, dispuestos a partir la mayor cantidad de cocos de sus adversarios, pues al lograr dicha hazaña el fruto partido sería de su propiedad. El público reunido también fue teniendo participación con el tiempo, durante la contienda empezaron a apostar mientras gritaban alguna ocurrencia para darle picardía al momento. Como en cualquier práctica física, los riesgos estaban presentes, quien sostenía su coco esperando el golpe de su oponente corría el riesgo de ser lasti-

mado, pues a veces fallaban donde seleccionaron golpear y el impacto terminaba en alguno de los dedos. Al finalizar las echas, cada quien se llevaba los cocos que partió, con ellos hacían coco rallado, conservas y aceite. Con el pasar de los años, esta tradición cobró mucha fuerza y, en pleno siglo XX, las contiendas ya no eran de negros; todos los pobladores se reunían en los días de cuaresma a echar cocos, incluso los ganadores recibían premios entregados por los jefes civiles del sector. Actualmente, la echa de cocos se ve con menos frecuencia, sin embargo, hay quienes mantienen viva esta tradición que nos lleva a los días donde la creatividad pudo más que la opresión.

ACERCA DE> Beneficios del coco

Las conservas de coco son parte de los dulces criollos.

MÁS INFORMACIÓN La Cerámica Guajira, editorial El Perro y la Rana miguelperaza-lomaroja.blogspot.com http://esteticapueblosoriginariosvenezuela.blogspot.com/

El fruto de la palmera cocotera se puede consumir de diferentes maneras, pero más que nada, su agua y su pulpa en varias preparaciones tienen múltiples usos en la alimentación, para elaborar artesanías y como medicina.

te esencial. Es la fuente más alta de ácidos grasos que tenemos a disposición después de la leche materna. Sirve para aumentar el sistema inmune y ayudar a nuestro organismo a luchar contra enfermedades, bacterias, infecciones y virus.

EL COCO ES EL FRUTO DE LOS DEPORTISTAS Todas aquellas personas que hacen deportes a diario han de consumir leche o agua de coco. Esto se debe a que ofrece una gran cantidad de propiedades, puesto que es hidratante, remineralizante, antioxidante, energético y regulador de energía.

EL AGUA DE COCO: MÁS PROPIEDADES Además de ser muy bueno para la salud cardiovascular, el agua de coco es casi igual que la leche materna, si se la compara con su poder desintoxicante, que a la vez limpia el riñón de todas sustancias malignas. También es bueno para la higiene interna del cuerpo, es recomendable para los niños, porque contiene vitamina C, azúcar natural y muchos minerales. Sirve para aliviar vómitos, gases y problemas urinarios. También sirve para tratar enfermedades de vesícula y mantener la piel hidratada, lisa y suave.

EL COCO LE HACE BIEN AL CORAZÓN Se ha demostrado que el agua de coco tiene un bajo contenido en azúcares y grasas, es rico en minerales y oligoelementos. Beber agua de coco ayuda a re-

Consumir este fruto otorga beneficios. ducir la presión arterial, disminuir los triglicéridos en los que padecen colesterol. Tiene propiedades antidiabéticas e hipoglucemiantes. ACEITE DE COCO: QUÉ HAY QUE SABER Otra de las presentaciones en la que podemos encontrar al coco es como acei-


28 | CULTURA

LUNES 17 DE ABRIL DE 2017

Los pequeños también disfrutarán del Festival de Teatro de Caracas > La programación infantil iniciará este fin de semana y se desplegará en diversos recintos culturales CIUDAD CCS

Niñas y niños tendrán un espacio para el aprendizaje y la recreación, tras la presentación de diversas obras infantiles en la sexta edición del Festival de Teatro de Caracas. Las piezas se presentarán desde el sábado 22 de abril y se desplegará en diversos recintos culturales, entre ellos el Teatro Bolívar, la sala Anna Julia Rojas de Unearte, la Casa del Artista y el Teatro Nacional. Este fin de semana desde las 5:00 pm, en el auditorio de la Cantv de la avenida Libertador, las familias caraqueñas se sentirán conmovidas y nostálgicas tras la presentación de El Principito, dirigida por Edgar Herrera. La pieza recrea la conocida historia del francés Antoine de SaintExupéry sobre un piloto que se ha perdido en el desierto del Sahara y ahí conocerá a un niño que proviene de otro planeta. Otra de las sorpresas de este sábado y domingo es la presentación de Ni cerca, ni lejos sino mucho más allá, en el Centro Cultural Parque Central desde las 3:00 pm. Dirigida por Isaia Arel Herrera y producida por Teatro Tracodra, la obra cuenta el enfrentamiento inevitable entre dos países, que solo con el amor y la poesía podrán alcanzar la paz. México también dará a conocer su talento a través de la obra Cosas pequeñas y extraordinarias, que tendrá lugar el 25 y 26 de abril en la sala Anna Julia Rojas de Unearte a las 4:00 pm. Dirigida por Daniela Arroio y Micaela Gramajo, narra la vida de la pequeña Emma, quien tendrá la posibilidad de descubrir un mundo alejado de la violencia. Por otra parte, el pueblo venezolano conocerá otra versión de uno de los clásicos infantiles más conocidos del mundo, Pinocho, que se presentará en el Teatro Alí Gómez García de La Vega, el 26 de abril a las 3:00 pm. La obra dirigida por el colombiano Cristóbal Peláez y producida por Teatro Matacandelas, abordará un personaje que representa el humor y la idiosincrasia de América Latina. Los pequeños también disfrutarán de las aventuras de Pedro y el Lobo, este 27 y 28 de Abril en el Teatro Bolívar a partir de las 6:00 pm. La pieza será dirigida por el creador español, Santi Arnal.

CONTINÚA LA FIESTA INFANTIL En la Casa del Artista se vivirá una aventura por los mares tras la presentación de El Fantástico Viaje del Marinerito, el 29 y 30 de abril a las 3:00 pm. Este montaje, dirigido y escrito por Muriel Tremont y producido por el Grupo Integral De Teatro Pequeños Actores, narra la historia de un marinerito soñador que decide navegar en un barquito de papel tras ser despedido de la tripulación. Para esta misma fecha se estará presentando La bolsa del viajero en el auditorio de la Cantv a las 3:00 pm (29 de abril) y a las 11:00 am (30 de abril). La obra, dirigida por Moisés Rivas, cuenta la historia de Eugenio y su fiel compañero el Señor Particular, quienes emprenden un viaje para encontrar el tesoro de las palabras, el cual es custodiado por Madama. Asimismo, el misterio y la belleza del universo llegará al Centro cultural Parque Central tras la presentación de la obra ¿Quién se ha robado la luna?, de Deiby Fonseza, a las 3:00 pm. Cinco habitantes de un pueblo se preparan para homenajear a la luna con sus mejores números artísticos en danza, pintura, teatro, canto y poesía. Sin embargo, un suceso extraño hará que la luna desaparezca de las alturas. Uruguay también dirá presente a esta fiesta pluricultural a través de la obra La niña invisible, dirigida por Serrana Ibarra Alemañy y producida por Teatro El Galpón. Es una pieza repleta de magia, música y color que tiene como objetivo reivindicar los Derechos del Niño. En cada historia se destaca la importancia de la amistad, el respeto y la diversidad como la base sustancial para la construcción de una sociedad sana. Los pequeños de la casa también conocerán la genialidad shakesperiana a través de la pieza Sueño de una noche de verano, que se presentará el 27 y 28 de abril en la sala Anna Julia Rojas de Unearte a partir de las 6:00 pm. La propuesta de Jericó Montilla narra las aventuras de Herminia y Lissandro que huyen de su tierra para consolidar su amor. Los interesados pueden conseguir sus entradas a través del portal web del evento capitalino o de las taquillas del TTC y Teatro Nacional.

ABREVIADOS> Foro sobre derechos reproductivos en el Celarg La sala Frida Kahlo del Celarg albergará mañana el foro Derechos reproductivos en Venezuela, un balance mínimo. Participarán como ponentes Nancy Bello, del colectivo Muderes; Pilar Maestri, de Surco; y Ruth Behrens, de la red Tetas en Revolución. La actividad se realiza para poner a reflexionar sobre temas como el derecho a un embarazo deseado, el acceso a métodos anticonceptivos, la lucha por la legislación sobre el aborto y la situación de la violencia obstrética en el país, entre otros tópicos. La entrada es libre.

Ensamble infantil de metales se presenta el 21

¿Quién se ha robado la luna? Será una de las piezas que se presentarán.

Este viernes ofrecerá un concierto el Ensamble Infantil de Metales de El Sistema en la sala Fedora Alemán del Centro de Acción Social por la Música, en Quebrada Honda. Interpretarán un repertorio diverso que abarcará piezas infantiles y de películas.

Filme de realidad virtual por primera vez en CanneS

México dará a conocer su talento a través de la propuesta de Daniela Arrojo.

Homenaje sinfónico a Nazoa y Poulenc La Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OMSC) también tendrá su espacio en la sexta edición del Festival de Teatro de Caracas a través de un concierto que homenajeará al humorista caraqueño Aquiles Nazoa y al compositor francés Francis Poulenc este 22 (3:00 pm) y 23 de abril (11:00 am)en el Teatro Nacional. En esta oportunidad se abordarán dos relatos infantiles, La Historia de Babar (original de Jean de Brunhoff y musicalizada por Francis Poulenc) y la Historia de un Caballo que era bien bonito (Aquiles Nazoa). La Historia de Babar narra la vida de un pequeño elefante que vive feliz en la selva junto a su madre y el resto de los animales, hasta que un día un malvado cazador mata a su familia y él huye despavorido a la gran ciudad con la esperanza de iniciar una nueva vida.

Por otra parte, La Historia de un Caballo que era bien bonito, cuenta la historia de un animal que transita entre lo real y lo imaginario, de esta forma los niños irán desarrollando una sensibilidad artística mientras aprenden del drama, la amistad, la guerra, la soledad, las flores y el amor. En una oportunidad, Rodolfo Saglimbeni, director musical de la OMSC, expresó sentirse satisfecho tras la consolidación de esta iniciativa. “Nosotros inventamos cosas. En esta ocasión tendremos una pantalla gigante donde mostraremos diapositivas alegóricas a los cuentos, mientras la orquesta está en escena. También presentaremos a un personaje llamado la Abuela, que estará acompañada de unos niños que disfrutarán de estos relatos. Nos sentimos agradecidos por esta oportunidad”.

El festival de Cine de Cannes presentará por primera vez un filme de realidad virtual con el cortometraje Carne y arena, del mexicano Alejandro González Iñárritu, informó PL. En conferencia de prensa para presentar la edición número 70 del certamen, que comienza hoy, se dio a conocer que gracias a la alta calidad lograda, la realidad virtual ya puede considerarse un arte, y por ello se exhibirá el material centrado en el tema de la migración. La película, cuya proyección requerirá el uso de cascos de realidad virtual, cuenta la historia de un grupo de personas que intenta cruzar la frontera de México a Estados Unidos.

Película sobre Freddie Mercury viene para 2018 Tras cuatro años de una producción con tropiezos, la película biográfica sobre el reconocido músico Freddie Mecury llegará a los cines en 2018, reseñó Prensa Latina. El guitarrista de Queen, Brian May, confirmó que el filme está terminado y listo para llegar a las salas de proyección el año próximo. Mercury será interpretado por el actor estadounidense Rami Malek. La cinta será dirigida por Bryan Singer y tendrá por título Bohemian Rhapsody.


www.ciudadccs.info

LUNES 17 DE ABRIL DE 2017

EFEMÉRIDES>

Hoy en CCS

Fallece la poeta mexicana Sor Juana Inés de la Cruz

8:00am

En 1695, en Ciudad de México, muere Sor Juana Inés de la Cruz, religiosa católica, poeta y dramaturga mística mexicana. Asumió los hábitos como una manera de poder consagrar su vida al estudio y la escritura, y contravenir el destino de reclusión hogareña que se le imponía a la mujer en la época en que vivió. Por la importancia de su obra, recibirá el sobrenombre de “El Fénix de América”. Escribió, entre otras obras, el auto sacramental de El divino Narciso, publicado en 1689.

EEUU invade Cuba en Playa Girón En 1961 se produce el desembarco de mil 400 agentes de la CIA en Playa Girón (Cuba), con el fin de acabar con la Revolución Cubana. Tres días después, las tropas invasoras, abandonadas, se tendrán que rendir ante la contraofensiva heroica del ejército antillano. La operación supondrá una humillación enorme para la administración del presidente John F. Kennedy.

Día Internacional de la Lucha Campesina En 1966, el movimiento mundial Vía Campesina resolvió en su II Conferencia Internacional efectuada en Tlatxcala, México, declarar el 17 de abril como el Día Internacional de la Lucha Campesina, en homenaje a los 19 campesinos del Movimiento Sin Tierra que fueron asesinados por policías en El Dorado de Carajas, Brasil. Desde entonces, se ha convertido en una fecha simbólica en la que miles de campesinos de todo el mundo, junto con otros movimientos sociales, reafirman su compromiso de fortalecer la lucha por la tierra, contra la represión y la soberanía alimentaria.

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

Taller

Yoga La instructora Belkis Alfonzo dirige esta clase con la que los asistentes podrán comenzar la semana con energía a partir de esta práctica milenaria que armoniza mente y cuerpo. Terraza del Teatro Teresa Carreño. Bellas Artes.

Radio

Somos cine Espacio para conocer la actualidad del cine nacional. Noticias, entrevistas, estrenos, efemérides y curiosidades sobre el séptimo arte hecho en casa con la conductora y actriz Irabé Seguías. Por la señal de Alba Ciudad 96.3 FM.

9:00am Jornada

Jornadas de Investigación Unearte Académicos y creadores se reúnen desde hoy y durante toda la semana en la Universidad de las Artes para reflexionar y debatir sobre la construcción permanente de esta casa de estudios. Sede de Unearte en Plaza Morelos. Entrada libre.

1:00pm Exposición

Waika La irreverente protagonista de las caricaturas que se publican diariamente en la página 31 de Ciudad CCS se exhibe en una muestra recopilatoria junto a las reflexiones de su creadora, María Centeno. En la sala NG del Celarg. Entada libre.

11:30 pm - La educación prohibida. Documental argentino que trata sobre diferentes propuestas educativas basadas en la idea de que la educación debe apuntar al crecimiento integral del ser humano. Por la señal de Ávila TV.

2:00pm

5:00pm

Exposición

Cine

Casa del Vínculo y del Retorno El lugar donde habitó el Libertador Simón Bolívar en varias etapas de su vida, hoy restaurada para el disfrute de caraqueñas y caraqueños. Con exposición antropológica sobre lo encontrado en el lugar y muestra hemerográfica sobre la biografía de Bolívar. Esquina de Gradillas, Plaza Bolívar. Entrada libre. Abierta todo el día.

Cerati sinfónico Gustavo Adrián Cerati fue un músico, cantautor, compositor y productor discográfico argentino, considerado uno de los más influyentes y reconocidos músicos del rock iberoamericano y una leyenda del rock latinoamericano. Por Ávila TV.

Radio

1:30pm Taller

Fotografía avanzada Espacio para la profundización de quienes ya tienen una base en técnica fotográfica. El artista Jaime de Souza será el encargado de guiar a los participantes en este curso que comienza hoy y culmina el próximo jueves 20. Sede del Cenaf, en la Biblioteca Nacional. Participación libre.

Investigación

García Márquez se exilió en México al ser amenazado por sus vínculos con la izquierda en Colombia.

Ganadoras del Sundance Film Festival Selección de las películas galardonadas en este importante festival de cine independiente al que acuden filmes y realizadores de todo el mundo. Cine Celarg3, en Altamira. Entrada Bs 800. La función repite a las 7:00 pm.

Televisión

Muere el escritor colombiano Gabriel García Márquez En 2014, en México, D.F., fallece a los 87 años de edad el escritor y periodista colombiano Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura en 1982, creador de obras clásicas como Cien años de soledad, novela cumbre del denominado realismo mágico, que colocó la narrativa hispanoamericana en primera línea de la literatura universal, El amor en los tiempos del cólera, El coronel no tiene quien le escriba, El otoño del patriarca o Crónica de una muerte anunciada. Su magnífica prosa y el universo subyacente del conjunto de su obra, convirtieron al “Gabo” en un escritor de culto para lectores de todo el mundo.

CULTURA | 29

Centro de Documentación Margot Benacerraf En la sede del CNAC se encuentra este espacio donde los estudiantes, investigadores y cinéfilos pueden conseguir información relevante sobre el séptimo arte nacional e internacional. Los Ruices, edificio Monaca.

4:15pm Televisión

El conuco de Elena Serie infantil de micros en animación 2D y Docuficción que tiene como propósito enseñar a los más pequeños la importancia de alimentarse sanamente con las frutas, verduras y hortalizas cultivadas en nuestro país, así como de vivir en armonía con el ambiente, cuidando nuestro entorno. Por Conciencia TV.

Exposición

Casa natal de Bolívar El lugar donde nació el Libertador Simón Bolívar el 24 de julio de 1783 ha sido transformado en museo, donde se exhiben piezas originales de la casa y algunas prendas que pertenecieron al Libertador. Entre las esquinas de San Jacinto a Traposos en la Parroquia Catedral de Caracas. Entrada libre.

Metro informa Con Yndira López, espacio de actualidad dedicado al principal medio de transporte de la ciudad capital, con interacción directa con usuarias y usuarios, entrevistas, noticias y denuncias. Por Radio Miraflores 95.9 FM.

6:00pm Taller

Biodanza La instructora Trina Patiño lleva a los asistentes de esta clase por un cúmulo de sentimientos sanadores, bailando al son de melodías motivadoras. Sala Frida Kahlo del Celarg, en Altamira.

Taller

Taller de percusión caribeña Con el profesor Juan Carlos “El Indio” Betancourt, en el Teatro Alameda de San Agustín. Entrada libre.


30 | PUBLICIDAD

LUNES 17 DE ABRIL DE 2017

www.ciudadccs.info


www.ciudadccs.info

LUNES 17 DE ABRIL DE 2017

DIVERSIÓN | 31

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy nivel medio Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H Movimientos Blancas h4+ Df4++

Negras Rxh4

HORIZONTALES 1. Cualidad de adhesivo. 8. Símbolo químico del Einstenio. 10. Hombre casto, ajeno a la sensualidad (inv). 12. Tejido delgado y transparente de seda. 14. Costa Rica. Dicho de la fruta: celeque. 16. Documentos que deben designarse a un nombre. 19. Local donde se hace, se ordena o trabaja algo. 21. Vigésima cuarta letra del alfabeto griego. 22. Ayudas o socorros que se conceden a alguien. 23. Monte pequeño de tierra. 24. Remueven la tierra haciendo en ella surcos con el arado. 25. Plana, lisa, libre de estorbos. 26. Pasad de dentro a fuera. 28. Hacer méritos, buenas obras, ser digno de premio. 30. Exento de daño. 31. Párrafo, fragmento de un texto. 32. Música. Concordancia armoniosa de voces contrapuestas. 34. Gramática. Prefijo que refiere una postura opuesta. 35. Local destinado al consumo de bebidas alcohólicas. 36. Apócope de “información”. 37. Medicina. Enfermedad Celíaca (siglas). 38. Mujer que causa asombro.

5. Que sigue inmediatamente en orden al o a lo decimosexto. 6. Acción y efecto de aseverar. 7. Electrónica. Corrientes eléctricas que circulan por dos conductores. 9. Repararemos los desperfectos que en su superficie presenta una pared. 11. Química. Elementos que tienen una sola valencia. 13. Juntes dos o más cosas entre sí. 15. Representación en imagen de una empresa. 17. Lugar bien situado para contemplar un paisaje o un acontecimiento. 18. Cogerán o asirán con la mano algo. 20. Cuarta nota musical. 25. Apele, acuda a una autoridad con una petición. 27. Ala entera de cualquier ave, quitadas las plumas. 28. Representación geográfica de una parte de la superficie terrestre. 29. Nombre del extraterrestre protagonista de la película de Steven Spielberg en 1982. 33. Venezuela. Reptil que vive en ríos, caños y lagunas de las zonas calientes de América (inv).

Solución al anterior

VERTICALES 2. Nombre que en forma de diminutivo, abreviado o infantil, se usa en forma cariñosa o familiar. 3. Den a la tela tersura y lustre por medio de la presión. 4. Pieza cilíndrica de cera o parafina que se usa para alumbrar.

www.sinapsispasatiempos.com


LUNES

17 DE ABRIL DE 2017 AÑO 7 / Nº 2.779 CARACAS, VENEZUELA

léelo y pásalo

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

LUIS ALMAGRO ARDIÓ EN CARACAS A la hoguera fueron a parar ayer los traidores a la patria. Caraqueñas y caraqueños celebraron la tradicional quema de Judas incendiando monigotes del secretario general de la OEA, Luis Almagro, y de dirigentes de la oposición como Julio Borges, Henrique Capriles, Freddy Guevara y Lilian Tintori. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también llevó candela por sus crímenes en Siria. En las parroquias San Agustín, La Vega, Catedral, Macarao, El Valle, San Juan y 23 de Enero se hicieron sentir estos

juicios populares que congregaron a jóvenes y adultos bajo la consigna“¡que se quemen los apátridas!”. En el transcurrir de cada quema, los participantes leyeron los tradicionales testamentos, en los que se plasmó la sabiduría popular y se acompañó el arder de cada muñeco con fuegos artificiales. Con esta expresión de rechazo a los enemigos de la patria, encarnada en una tradición que data de muchas generaciones, la capital cerró en paz la Semana Santa. FOTOS LUIS BOBADILLA Y JAVIER CAMPOS

Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.