RESIDENCIA LIVIA GOUVERNEUR RECIBIÓ A 5O ESTUDIANTES Jóvenes provenientes de distintos estados del país fueron adjudicados por la Alcaldía de Caracas. /3
JUEVES
17 DE NOVIEMBRE DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.632 / CARACAS
Venezuela protestó sesión injerencista de consejo de la OEA La misión venezolana ante la OEA rechazó la realización de una sesión extraordinaria para tratar asuntos internos de nuestro país, efectuada a espaldas de Venezuela. /13
Niños y niñas disfrutaron las atracciones acuáticas del Parque Hugo Chávez
El ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, convocó al pueblo bolivariano a una jornada de comunicación popular denominada Venezuela Corazón Indestructible, que se activará este domingo. /11
Avanza consenso para equilibrar precio del crudo > El presidente Nicolás Maduro se reunió con el secretario general de la OPEP, Mohammed Barkindo, quien cumple una gira por los países productores de petróleo para consolidar el acuerdo de reducción de producción y estabilización de precios > “En las próximas semanas habrá reuniones muy decisivas para adoptar este acuer-
do y terminar bien el 2016”, dijo Maduro > El Presidente destacó que luego del esfuerzo de dos años de pregonar la necesidad de un nuevo esquema de precios, Venezuela está lista para el acuerdo > “Cuente usted con todo el apoyo del Gobierno Bolivariano para seguir en este esfuerzo de estabilización del mercado petrolero”, expresó
A un día de su inauguración, el parque de agua y la piscina recibieron a decenas de pequeños. /4
JPSUV consolida una gran fuerza estudiantil universitaria Articularán a la juventud revolucionaria. /15
Alcaldía llevó Ganancias de asfaltado a minería van Puente Hierro a misiones Se efectuó bacheo en la calle Las Flores. /2
60% neto irá directo al fondo nacional. /14
TEMER REPRESIVO Violencia en
Río de Janeiro. /17
El secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Mohammed Barkindo, felicitó el liderazgo de Venezuela y del presidente Nicolás Maduro en el fortalecimiento del mercado petrolero. “Este liderazgo que ha mostrado no lo ha hecho únicamente en beneficio de Venezuela, sino también de los países productores y consumidores”, señaló. FOTO MIRAFLORES /10
2 | CIERRE
www.ciudadccs.info
JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2016
Cabello: diálogo no activará referendo CIUDAD CCS
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, aseguró ayer que “la oposición sabía que el proceso de diálogo no activaría el referendo revocatorio”. Asimismo, reiteró que los procesos de diálogo que se han estado desarrollando en estos últimos días, buscan establecer la paz en el país. Además, ratificó una vez más que se iniciará el año 2017 y el actual presidente de la República, Nicolás Maduro, seguirá gobernando la nación. “Llegará el año nuevo y Nicolás Maduro seguirá siendo Presidente”, aseguró. Durante su programa, Con el Mazo Dando, calificó de desunidas y desordenadas las conductas de los dirigentes opositores que integran la Mesa de la Unidad (MUD). Finalmente se refirió a lo ocurrido en la Asamblea Nacional (AN), donde la diputada del Bloque de la Patria, Tania Díaz, resultó agredida por el diputado opositor Rafael Guzmán. “Quiero expresar mi solidaridad con la diputada Tania Díaz”, dijo.
EL KIOSCO DE EARLE
Diputado soez EARLE HERRERA
“Casa de citas”, llamó el diputado Rafael Guzmán a la Sala Constitucional del TSJ. Antes, desde la tribuna de oradores, lanzó insultos misóginos contra la parlamentaria del Bloque de la Patria, Tania Díaz. Ignoro las causas freudianas de esa agresión contra las magistradas del TSJ y nuestra colega Tania. Pero por el momento en que lo hizo y el podio desde donde lo lanzó, iba dirigido a dinamitar el acuerdo “Convivir en Paz”, firmado entre Gobierno y oposición. Y no se enjuagó.
Acompañantes del diálogo piden cesar descalificaciones > Exhortaron a las partes a respetar la declaración conjunta de convivir en paz CIUDAD CCS
Los acompañantes internacionales del diálogo nacional entre el Gobierno Bolivariano y la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), hicieron un llamado ayer a ambas partes a respetar la declaración conjunta de “Convivir en Paz”, a través de un comunicado público. El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, el enviado especial del Papa, monseñor Claudio María Celli y los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero (España), Leonel Fernández (República Dominicana) y Martín Torrijos (Panamá), instaron al cese de la campaña de descalificaciones pú-
blicas que no contribuyen a la convivencia pacífica. A continuación el comunicado público en su totalidad. “La Secretaría General de UNASUR, Monseñor Claudio María Celli y los expresidentes Leonel Fernández, José Luis Rodríguez Zapatero y Martín Torrijos, acompañantes del Diálogo Nacional en Venezuela, hacemos un llamado a todos los responsables políticos del Gobierno Nacional y de la Mesa de Unidad Democrática para que respeten el espíritu y el contenido de la Declaración Conjunta “Convivir en Paz”, aprobada el pasado día 12 de noviembre y, en consecuencia, cese la campaña de descalificacio-
nes públicas que no contribuyen a la convivencia pacífica y se imponga el respeto entre los poderes públicos, político y personal como único cauce racional para preservar el Diálogo Nacional y los compromisos adquiridos, que comprometen a los poderes públicos, con el fin de preservar los logros que han construido conjuntamente y avanzar en la senda pacífica y constitucional que reclama la inmensa mayoría de los venezolanos. Quito, Mitad del Mundo, 16 de noviembre de 2016”. El próximo seis de diciembre, el Gobierno Bolivariano y la MUD se reunirán para continuar con la mesa de diálogo nacional.
Fiesta del Asfalto reparó vía deteriorada en Puente Hierro CIUDAD CCS
La Fiesta del Asfalto se realizó ayer en la parroquia Santa Rosalía, sector Puente Hierro, calle Las Flores, con un plan de bacheo realizado por la Alcaldía de Caracas. “Nos encontramos en la parroquia Santa Rosalía haciendo lo que es bacheo y asfaltado (…) ya lo hemos hecho así en la parroquia San Juan, en Antímano y en otros sectores importantes de la ciudad de Caracas”, informó el presidente de la Corporación de Servicios de la Alcaldía de Caracas, Raúl Acosta, durante las labores realizadas. “La respuesta fue rápida, nosotros la semana pasada llevamos una serie de solicitudes y ya hoy tenemos la Fiesta del Asfalto aquí en nuestra parroquia”, comentó Estrella Espinoza, vecina del sector Puente Hierro. Recordó la importancia de mantener las vías en buen estado. “El 18 de noviembre estaremos realizando un bazar navideño con concejos municipales allegados (…) a pesar de que aquí en el sector no se ve tanto deterioro era necesario esta respuesta por parte de la Revolución”, finalizó. La inversión total para rescatar las vías del Municipio Bolivariano Libertador asciende a 120 millones de bolívares. El proyecto se ha estado desarrollando en el marco del Plan Caracas Bella y Socialista.
Bloque de la Patria rechazó ataques de la AN contra Rafael Ramírez CIUDAD CCS
El Bloque Parlamentario de la Patria expresó ayer, en un comunicado, “su más absoluto rechazo a las acciones emprendidas por la bancada de la derecha de la Asamblea Nacional que pretenden deshonrar al compatriota Rafael Ramírez”. “Dichas acciones están enmarcadas en una campaña sistemática en contra de los dirigentes de la Revolución Bolivariana que intenta socavar la confianza de nuestro pueblo en el proceso bolivariano”, reza. Asimismo indica que este ataque es una “estrategia de deslegitimación de los extraordinarios logros de la política de Plena Soberanía Petrolera que el Comandante Supremo Hugo Chávez emprendió y que ahora continúa nuestro presidente Nicolás Maduro”. “La derecha quiere volver a la época en que las riquezas del petróleo eran exclusivamente destinadas a la burguesía parásita nacional y a las arcas de las transnacionales”, indica. Además recuerda que las actuaciones de Ramírez al frente de Pdvsa “fueron oportunamente evaluadas por la Asamblea Nacional entre los años 2004 y 2014, aprobando en su momento las Memorias y Cuentas”. La derecha en la AN declaró ayer en la sesión la responsabilidad de Rafael Ramírez por un supuesto desfalco de más de 11 millardos de dólares en Pdvsa.
Lodijo Los trabajos de bacheo se iniciaron en la noche. FOTOS AMÉRICO MORILLO
“Venezuela respalda la construcción de un nuevo esquema para la estabilidad del mercado petrolero, con un precio razonable, justo y equilibrado”.
Carmen Meléndez Ministra para el Despacho de la Presidencia a través de su cuenta en Twitter @gestionperfecta
El rescate de vías está enmarcado en el Plan Caracas Bella y Socialista.
www.ciudadccs.info
JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2016
NOTICIAS CCS | 3
Residencias Livia Gouverneur recibió a 50 estudiantes > Jóvenes del interior del país y de bajos recursos son atendidos por la Alcaldía KELLY RODRÍGUEZ CIUDAD CCS
Un grupo de 50 estudiantes provenientes de diversos estados del país recibieron ayer por parte de la Alcaldía de Caracas su adjudicación para habitar en el Complejo Residencial Estudiantil Edificio Livia Gouverneur, ubicado en Plaza Venezuela, parroquia El Recreo. Ángelo Rivas, presidente del Instituto Municipal para la Juventud de Caracas (IMJC), presidió el acto acompañado de los jóvenes estudiantes. “Nos encontramos en las residencias Livia Gouverneur gracias al presidente Nicolás Maduro y a nuestro alcalde Jorge Rodríguez, haciendo 50 nuevas adjudicaciones a estudiantes que vienen del interior del país, que estudian en distintas universidades del municipio Libertador como la UCV, UBV, Unearte, Unefa, Simón Rodríguez”, dijo. Resaltó el carácter social y el impacto positivo que tiene este hecho para esos estudiantes. “A compañeros y compañeras de bajos recursos que no tienen la posibilidad de pagar un alquiler aquí en la ciudad, la Revolución les ha brindado la oportunidad de optar por esta residencia que fue un sueño del Comandante Chávez y hoy lo vemos materializado”, agregó.
Ángelo Rivas, presidente del IMJC, hizo la adjudicación. FOTOS ALEJANDRO ANGULO
VOCES DEL PUEBLO
Los espacios cuentan con las condiciones necesarias para el buen vivir. Indicó que son 422 estudiantes que se desempeñan dentro de la residencia, en la cual “estamos seguros que saldrán los mejores profesionales de la Patria, que aportarán al crecimiento de la nación”. Adelantó que en los próximos días estarán inaugurando un espacio socioproductivo para el beneficio de la juventud caraqueña, el café de la juventud, un salón de artes gráficas y un salón de textilería, “como parte del aporte de la juventud al presidente Maduro en el marco de la guerra económica”.
Conversatorio En las residencias tuvo lugar un conversatorio organizado por el Frente Estudiantil Livia Gouverneur, al que fue invitado Bryan Ortiz, miembro de la Federación Nacional de Estudiantes Universitarios de Colombia. Este trató sobre el “Desarrollo del proceso de diálogo de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP, así como la dinámica y participación activa del estudiantado en la construcción de la paz”, explicó Ortiz.
RAMÓN RODRÍGUEZ
CLAUDIA SALAS
GIOVANNY DOUGLAS
Estudiante de la Unearte, del estado Vargas
Estudiante de la UBV, de Carora, estado Lara
Estudiante de la UBV, de Maturín, estado Anzoátegui
Antes tenía que madrugar mucho para llegar acá y gastar mucho dinero en pasaje. Ahora puedo compartir más con mis compañeros y hacer mis actividades con ellos, cosa que antes no podía hacer.
Pagaba 60 mil bolívares de alquiler en los Valles del Tuy, se me hacía muy complicado, pues lo pagaba mi mamá. Estoy muy agradecida tanto al alcalde Jorge Rodríguez como al Instituto de la Juventud por nuestra residencia.
Para los que venimos del interior es muy beneficioso, pues los alquileres están muy caros y no todos tenemos las facilidades económicas para alquilar una residencia privada. Esto nos dio una nueva oportunidad para seguir estudiando.
Infocentro dotó con canaimas aula del JM de los Ríos YULIANY CEDEÑO CIUDAD CCS
El aula itinerante de pedagogía hospitalaria que activó la Fundación Infocentro en el Hospital J.M. de los Ríos celebró ayer su primer aniversario brindando sonrisas a niños y niñas con enfermedades crónicas que residen en este centro de salud quienes, a través de herramientas didácticas, aprenden sobre programas de computación. Con motivo de esta celebración, el presidente del Infocentro, David Parra, hizo entrega de 10 computadoras Canaima que servirán para continuar con este programa pedagógico. “Hoy se llena de alegría el proyecto Infocentro, porque cumplen un año las aulas itinerantes de pedagogía hospitalaria incursionando en dos ámbitos concretos como
es la programación con niños desde un lenguaje de programación sencillo y, además, le enseñamos sobre el cine con la técnica de stop motion”, aseguró. Parra destacó que este proyecto, el cual también está presente en el Hospital Oncológico Luis Razetti, permite a aquellos niños que, por su grave estado de salud, tienen que pasar largas temporadas dentro de un hospital, adquirir una formación académica que no pueden obtener en un aula de clases. Agregó que el Gobierno Bolivariano, encabezado por el presidente Nicolás Maduro, está comprometido en que este programa siga incentivando a los más pequeños a tener una mejor calidad de vida. “El Ministerio de Educación Universitaria, la Vicepresidencia Social, y el vicepresidente para el
Tricolor rehabilita 3 mil hogares en la Caracas-La Guaira CIUDAD CCS
Los pequeños aprenden mediante actividades didácticas. FOTO LUIS GRATEROL Área Social, Jorge Arreaza, ha manifestado toda su disposición y nos ha pedido que hagamos todas las articulaciones para que el proyecto de aulas hospitalarias siga creciendo”, manifestó. Anunció que la Fundación está trabajando en llevar este proyecto a
otros estados del país, para que así pueda abordar a otros pacientes. “Estamos avanzando en la siguiente etapa, que es la programación de siete nuevas aulas en estados priorizados como Mérida, Lara, Miranda, Zulia, Aragua y Carabobo”, resaltó.
En la vieja carretera Caracas-La Guaira se rehabilitan 3 mil 356 viviendas de esta zona que fue golpeada por las lluvias de los años 2010 y 2011. Las acciones las ejecuta la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. En el programa Construyendo en Revolución, conducido por el ministro de Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo, por Radio Miraflores 95.9 FM, Graciela Navas Tovar informó que la rehabilitación de las casas está avanzada. “Nunca se han parado las misiones, así nos hayan trancado todos los caminos (...) ahorita las misiones se están llenando de fuerza y están tomando ya las riendas de esta Revolución”.
4 | NOTICIAS CCS
www.ciudadccs.info
JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2016
ESPACIOS PARA LA VIDA
Piscina, rociadores, nube y cañones de agua son los juegos acuáticos que forman parte de la Plaza las Fuentes del Parque Hugo Chávez. FOTOS MARCOS COLINA
Niños disfrutaron del Parque Hugo Chávez > Los pequeños gozaron de las diversas atracciones acuáticas recién inauguradas para la recreación y el sano esparcimiento DULCE ZABALA CIUDAD CCS
Justo a las 4 de la tarde, cuando el sol caraqueño se mostraba resplandeciente e inclemente, se activaron ayer las diversas atracciones acuáticas para la diversión y recreación de niños, jóvenes y adultos en el Parque Hugo Chávez, ubicado en La Rinconada, parroquia Coche. Frente a la fuente de piso con 52 rociadores, la nube y los cañones de agua, aguardaban ansiosos con sus trajes de baño vistosos y sus shores los pequeños para poder mojarse y salpicar en el agua con sus amiguitos. En el ambiente solo se escuchaban risas y gritos de alegría de aquellos visitantes, en su mayoría niños que acudieron luego de haber culminado su jornada escolar, para disfrutar el día jugando en las distracciones que están a lo largo de la Plaza Las Fuentes.
“Vámonos que ya está bueno”, le decía Isis Gámez, habitante del sector Las Mayas, a sus dos pequeños de 2 y 3 años, quienes ignoraban el llamado para seguir disfrutando de la piscina. “De verdad que este nuevo parque para los niños está muy chévere porque es muy entretenido y además es gratuito”, manifestó Gámez. Con un traje de baño de dos piezas color rosado, estaba Susana Vegas de ocho años, quien en compañía de su mamá llegó a este espacio a pasar una tarde diferente. “Está finísimo este parque. Aquí puedo conocer a otros niños y jugar con ellos después del colegio. Mi mamá me dijo que me iba a traer cuando pudiera si sacaba buenas notas y me portaba bien”, comentó. Su madre Karina Salcedo, quien aguardaba sonreída en uno de los banquitos que dispo-
ne el lugar, manifestó que la concepción del parque es genial pues le permite disponer de un lugar para el disfrute en familia muy cerca de su hogar. “De verdad que es un lugar excelente para compartir un rato diferente junto a la familia. Además puedes venir y ejercitarte sin pagar ni un bolívar, ojalá se construyan más lugares como estos en otras parroquias también”, expresó. Emocionados y tratando de agarrar entre sus manos los chorritos de agua, los niños corrían sin parar de una atracción a otra, haciendo reír a los adultos que se encontraban viéndolos atentos. Muy cercano a ella estaba el señor Omar Pérez, quien animaba a sus dos pequeños a hacer entre ellos una guerra de agua con los cañones de agua. “Dale hijo moja a tú hermano”, se escuchaba entre risas. Esta iniciativa del Gobierno Bolivariano es impulsada por la Alcaldía de Caracas, como parte del
Plan Caracas Bella y Socialista, ordenada por el presidente Nicolás Maduro. CIUDADANOS RESGUARDADOS Desde las 12 del mediodía e identificados con camisa blanca, pantalón azul y gorra verde, están desplegados los pequeños guardaparques voluntarios de la Fundación Hugo Chávez resguardando todos los espacios. “No pueden estar jugando con pelotas dentro de la piscina porque pueden golpear a otros niños. Si no hacen caso entonces van a ser sacados”, decía Osneiber Aular, uno de los pequeños cuidadores del recinto. Estos voluntarios junto a los guardias patrimoniales de Fundapatrimonio y funcionarios de la Policía de Caracas están a cargo diariamente del resguardo y la seguridad de todos los visitantes. ESPACIOS PARA LA VIDA Atrás quedó el recuerdo del espacio que funcionaba como estacio-
namiento para darle paso a la alegría y recreación con más de 50 héctareas destinadas al esparcimiento ciudadano y el disfrute de niños, jóvenes y adultos. La combinación de los colores verde, vinotinto y rojo de la vegetación convierten el espacio en un oasis que transmite a los ciudadanos tranquilidad y paz. La grama que cubre los espacios es utilizada por los visitantes para descansar o tomar una siesta debajo de la frondosidad de los árboles, para resguardarse del ardiente sol capitalino. Sobre una sábana colocada en el pasto Amanda Brito, quien acudió al lugar en compañía de su esposo y sus dos hijos, se dispuso a leer un libro. “Este parque es espectacular. No es la primera vez que venimos porque nos queda cerca de casa y hemos enseñado a nuestros hijos desde pequeños a disfrutar de los espacios libres para tenerlos alejados de tanta tecnología”, relató Brito.
www.ciudadccs.info
JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2016
NOTICIAS CCS | 5
ESPACIOS PARA LA VIDA
Una de las atracciones preferidas es la ciclovía. FOTO LUIS GRATEROL
VOCES DEL PUEBLO
Los niños aprovecharon para saltar y ponerse bajo los chorros de agua junto a sus amiguitos.
eri rretera P a n m ca n a a
a
C
Parque La Rinconada Hugo Chávez Poliedro de Caracas La Rinconada Urbanización Cacique Tiuna Los espacios de las caminerías también fueron utilizados por jóvenes para trotar y ponerse en forma, mientras que los niños recorrían la ciclovía con sus bicicletas, monopatines y patinetas. “Me gusta mucho porque mi mami siempre me trae para que las dos montemos nuestros monopatines y hagamos competencias”, expresó Laura Rodríguez, de seis años de edad. Los parques biosaludables fueron uno de los preferidos por aquellos que querían ejercitarse. Allí estaba Ronald Vargas, quien en compañía de su primo, aprovechó la maquinaria para fortalecer un poco su cuerpo. “Vivimos en Coche y siempre que podemos venimos para jugar en las canchas y hacer deportes”, comentó. En una máquina cercana estaba Xavier Mendoza, quien junto a su novia realizaba una rutina de ejercicios. “Nos gusta entrenar en espacios abiertos porque el aire libre nos motiva a hacer ejercicios sin flojera”. Adicionalmente, el lugar de esparcimiento y recreación cuenta con canchas de fútbol, básquet, una arena especial para la práctica
Los jóvenes aprovecharon para iniciar un torneo de fútbol.
ANDREÍNA ORTA
ANACELIS OSORIO
MARISOL DURÁN
Habitante de la parroquia Santa Rosalía
Vecina de la parroquia Coche
Habitante de la parroquia Coche
Esta es la primera vez que vengo y aproveché para traer a mis tres hijos y a una amiguita de ellos. De verdad que los veo corriendo y disfrutando mucho con el agua, ojalá que se construyan otros parques como estos en varias zonas del país
Vi la inauguración por televisión y decidí traer a mi hijo a que se bañara en este parque. Como vivo cerca, acostumbro a traerlo regularmente cuando sale del colegio o los fines de semana para que se monte en los parques también.
Traje a mi nieto de seis años para que jugara en la piscina porque le gusta mucho. Para mí esto está bien porque La Guaira está lejos y llevarlos a un club significa que hay que gastar dinero en entrada más consumo, en cambio aquí es gratis.
Zonatwitter @LADOCTORA43
@ROGUIM51
[MARÍA GONZÁLEZ]
[ROSA GIMÉNEZ]
#MUDCobardeYMisógina. Inauguración del parque Hugo Chavez. Parque Acuático. Para Nuestros Niños y Niñas.
Parque Acuático Hugo Chávez un espacio para la recreación, para el ocio creador, para el esparcimiento.
@ARCENIOSIVIRA
Los pequeños se bañaron en la piscina. FOTO ALCALDÍA DE CARACAS de voleibol para fortalecer la destreza deportiva. La de fútbol fue el lugar idóneo para que se diera inicio un torneo. Entre barras y aplausos, decenas de espectadores aupaban a los deportistas quienes, con gotas de sudor
en su frente, metían goles brindando emoción a su fanaticada. Además, los usuarios pueden vivir una experiencia extrema en la ruta especial de ciclovía montañera, que cuenta con 7 km de recorrido.
@ALBASER
[COMUNERO ARCENIO]
[MILA SALSWACH]
“Parque Acuático Hugo Chávez” Viva la Revolución CARAJO
Parque Acuático Hugo Chávez en el area recreativa PARQUE JARDIN D LOS 1os PASOS, un regalo d la revolución para q ntros niños sean felices.
@MARTICA2808 [MARTHA SUÁREZ]
Parque Hugo Chávez ofrece espacios para la recreación de niñas y niños de Caracas.
@AMARIDIA552 [MARÍA DÍAZ]
@FREDDYG65
Gran Parque Acuático Hugo Chávez para los amargados de la oposición envidiosos @tuiteros_vzla.
[FREDDY GUTIÉRREZ]
Parque Hugo Chávez ofrece espacios para la recreación de niñas y niños de Caracas.
6 | NOTICIAS CCS
www.ciudadccs.info
JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2016
Caricuao tiene su Plan de la Patria Comunal > Voceros del Poder Popular expusieron a las autoridades los avances de proyectos sociales y las acciones concretas para mejorar servicios CIUDAD CCS
Las comunidades del corredor Ruiz Pineda-Caricuao presentaron ayer los avances del Plan de la Patria Comunal a los ministros del gabinete social y a los vicepresidentes para el Área Social, Jorge Arreaza; de Planificación, Ricardo Menéndez y de Servicios y Obras Públicas, Ricardo Molina, refirió AVN. Este corredor tiene dos años en sesiones de trabajo para la elaboración del plan comunal, el programa de desarrollo local que con sus particularidades territoriales, está anclado a los objetivos estratégicos del programa nacional de gobierno denominado Plan de la Patria, legado por el Comandante Eterno Hugo Chávez. Mirna Romero, una de las voceras de la comunidad, informó desde San Pablito que el objetivo central del plan comunal es “desarro-
llar el potencial productivo del corredor para generar empleo”. En cuanto a servicios, uno de los aspectos principales a priorizar en el corredor son las tuberías de aguas servidas y potables. Agregó que es necesario “atender el problema de la vialidad para mejorar nuestras calles e identificar los sectores más vulnerables para la instalación de las bases de misiones socialistas” En referencia al trabajo comunal la vocera añadió: “Le brindaremos al pueblo, construyendo el socialismo, la mayor suma de felicidad posible atendiendo nuestras necesidades básicas en lo económico, social y productivo”. También se puso el acento en la producción, por ello Romero destacó el potencial productivo del corredor “para generar empleo y no acudir a otros sectores”.
El gabinete ministerial del presidente Maduro recorrió los sectores y apoyó las iniciativas del pueblo. FOTO @VICE_SOCIAL Las autoridades realizaron un recorrido con los voceros del barrio 7 de septiembre y compartieron los levantamientos técnicos y sociales previamente elaborados por la comunidad organizada. Menéndez destacó que los barrios y las clases populares son la base social de la Revolución y recordó que no se trata de una mera visita en los barrios, sino que las instituciones están sembradas en los barrios trabajando con ellos. “Debemos de terminar de dar el salto en la economía nacional, con
cada vez más participación del Poder Popular”, indicó. En ese sentido agregó que se propone poner a prueba el reglamento de equipamiento urbano en las comunidades populares. Las acciones forman parte del Golpe de Timón ordenado por el presidente Nicolás Maduro, recordó Menéndez quien dijo que “estamos ante el ejercicio auténtico de democracia participativa en medio de una guerra económica”. Tras la presentación a los ministros de la agenda concreta de ac-
ción por parte de los voceros, Arreaza expresó que “el Comandante Chávez nos decía: En la Revolución o hacemos las cosas con el pueblo o no las hacemos”. Recordó que todo lo que hoy vemos en los barrios, en la Cuarta República no existía. “La burguesía no quería desaparecer la pobreza, sino a los pobres”, recalcó. Calificó esta planificación participativa como democrática y de diálogo popular y dijo que el presidente Maduro ordenó la atención a los más necesitados.
Imgrad atendió accidente en El Junquito Alcaldía recuperó espacios del terminal de La Bandera
YNDIRA VISNÚ LÓPEZ CIUDAD CCS
En labores de rescate y salvamento, ayer fue atendido por la Alcaldía de Caracas el ciudadano Máximo Mieses Alcántara, de 44 años, en el sector Nueva Esperanza, en el kilómetro 2 vía a El Junquito, tras quedar atrapado por un deslizamiento de tierra, informó Iván Martínez, presidente del Instituto Municipal de Gestión de Riesgo y Administración de Desastres (Imgrad). Indicó el vocero que se trató de un accidente que se desarrolló tras una excavación de fundaciones de una construcción ilegal en la base de un talud, en una sección donde además se encuentra la cuneta por donde corren las aguas servidas del sector. Tras estas acciones se produjo un deslizamiento de suelo residual que cayó sobre Mieres Alcántara, quien se encontraba laborando al fondo de la zanja quedando atrapado. Martínez agregó que la persona afectada fue trasladada al hospital Miguel Pérez Carreño, donde reci-
CIUDAD CCS
El trabajador afectado fue trasladado al hospital Miguel Pérez Carreño. FOTO @IMGRAD bió la atención médica necesaria y le diagnosticaron lesiones leves. Las familias implicadas en el hecho serán citadas por la Dirección de Control Urbano de la Alcaldía. Por otra parte, Martínez informó que una vez que funcionarios de Protección Civil se retiraron del lugar, vecinos y voceros del Poder Po-
pular fueron amedrentados por un ciudadano de nombre Edwar Chávez, quien se apersonó con presuntos funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana y manifestó que la construcción en el lugar no se detendrá pese a los daños que esta obra pueda causar a terceros y a los habitantes del sector.
Como parte del Plan Navidades 2016, los espacios abiertos del Terminal Socialista de La Bandera, ubicado en la parroquia El Valle, recibieron mantenimiento integral por parte de una cuadrilla de trabajadores de la Alcaldía de Caracas, para que sus áreas muestren un mejorado rostro a todos los usuarios que diariamente utilizan este terminal, informó la municipalidad. El coordinador general del terminal, José Gregorio Franquiz, indicó que los trabajos iniciaron hace una semana y constaron de frisado, pintura, cambio de cerámicas, recolección de desechos sólidos, mantenimiento de los sanitarios, entre otras labores. Asimismo exhortó a los visitantes a cuidar los espacios de este importante servicio público, “somos el único terminal a nivel nacional que moviliza en época
decembrina, un total de 1 millón 600 mil pasajeros, invitamos a las personas a que preserven y protejan todas sus áreas. Deseamos que los usuarios encuentren aquí un sitio de confort, que sea agradable su espera antes de abordar la unidad que los llevará a su destino”, expresó. Franquiz también comentó que cuentan con un total de 300 funcionarios de la Policía de Caracas para preservar la seguridad de los pasajeros, además de contar con el apoyo de Tránsito Terrestre y funcionarios de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA). “Estamos también sumados al Plan Navidades Seguras, contamos con seguridad para todos, queremos que los usuarios dejen de abordar unidades ilegales (piratas) ya que eso alienta a la inseguridad y pone en peligro a los pasajeros”, finalizó.
www.ciudadccs.info
El rollo que no cesa BLAS PEROZO NAVEDA ¡Señores y señoras! ¡Laidys and gentlemaaaannn! ¡Mesièdameees!... Permiso para perpetrar un plagio del poema de Bob Dylan: With God on our side. Dedicado con especial deferencia a esa bella parejita de Donald e Hillary… de Hillary and Donald… Tankiú, tankiú… Oh, nada importa mi nombre/ y menos mi edad/ soy de un país al que llaman MidWest/ allí me crié y allí me enseñaron las leyes de la convivencia/ Y ese país en el que vivo tiene a Dios de su parte… ¿Dónde estabas tú, Donald? ¿Dónde estabas tú, Hillary?, en 1975, cuando este poema hacía furor y hervía en las venas de los muchachos y las muchachas, oh baby, oh baby… Oh, cuentan los libros de historia/ lo cuentan de una manera tan bonita. Carga la caballería/ caen los indios. Carga la caballería/ mueren los indios/ Oh, el país era joven/ tenía a Dios de su parte. ¿Y tú dónde andabas, cowboy, vaquero, míster Trump? ¿Dónde andabas con tu herencia algodonera, con tu mafafa y tu florecilla en la diestra para sacar a bailar en tu convertible a Hillary? Oh baby, oh baby. Oh, la guerra hispanoamericana/ tuvo su fecha/ Y también la guerra civil/ ambas fueron rápidamente solucionadas/ Y se acostumbra recordar/ los nombres de los héroes/ con las armas en la mano/ Y Dios de su parte. Díganme, Mr Donald and Mrs Hillary, ¿cómo aprendieron esto en la escuela? ¿Cómo quedaron con Cuba desde entonces, con Puerto Rico y las Filipinas desde entonces? ¿No les enseñó nada acaso el poema música country con guitarra y harmónica? Oh Baby, oh baby. Y esa guerra civil y más de la mitad del territorio de México. ¿Qué les enseñaron, oh, Hilary o Kid, en sus escuelillas? Oh baby, oh baby. Oh, muchachos, la Primera Guerra Mundial/ llegó y se fue/ Jamás comprendí la razón para luchar/ Pero aprendí a aceptarlo, aceptarlo con orgullo/ de manera que no contés los muertos/cuando Dios está de vuestra parte/ Cuando la Segunda Guerra Mundial llegó a su fin/perdonamos a los alemanes y nos hicimos amigos a pesar de que habían asesinado a seis millones friéndolos en sus hornos/ También los alemanes tienen a dios de su parte. Oh Donald, oh Hillary.
JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2016
VOCES | 7
LETRA DIRECTA
Sobre los movimientos
S
olía participar en un foro de Internet sobre heavy metal. Allí me informaba sobre cuándo la banda tal iba a sacar un disco nuevo, cuál banda cambió de baterista y todo aquello. En ese foro participaba un chamo de Filadelfia que tenía un pasatiempo de lo más peculiar: el tipo agarraba unas cervecitas y se iba con unos amigos a saltar las rejas de fábricas abandonadas, se metían en ellas, se zampaban sus cervecitas y se tomaban fotos para tener un recuerdo de la aventura. Lo impresionante no era el pasatiempo en sí, porque hasta inofensivo es, sino que todas las semanas encontraba una nueva fábrica abandonada para meterse y hacer lo suyo. Filadelfia, al parecer, era un cementerio industrial dispuesto para él, sus amigos y su peculiar pasatiempo. Luego de superar la sorpresa por la cantidad de fábricas abandonadas, me empecé a hacer la pregunta que cualquiera se haría: ¿cuál es la causa de que existan tantas de ellas en Filadelfia? Después de investigar, vi que no era solo Filadelfia, sino que todo el cinturón industrial de Pensilvania, Michigan y Wisconsin estaba en condiciones similares. El capitalismo industrial, que durante varias décadas nos manoteó su capacidad para crear una clase obrera rodeada de comodidades, había sido devorado por el capi-
talismo financiero, que prefiere mandar las industrias a países con sueldos “competitivos” a través de los TLC, y que el norte se quede sacando las cuentas e inventando los aparatos nuevos. Los obreros del norte que corran o que se encaramen. ¡Oh, sorpresa! Esos mismos tres estados del llamado “cinturón del óxido”, aquellos que los demócratas creían asegurados por los siglos de los siglos, se voltearon, votaron por Trump y le aseguraron la victoria. “Esa es la población blanca pobre, poco educada y ligeramente racista”, nos dijo CNN. Como si uno fuera gafo y no supiera que Trump, independientemente de las críticas que uno tenga y de que pueda terminar traicionando a ese movimiento, fue el único candidato que machacó una y mil veces que los tratados de libre comercio estaban dejando en el limbo a la clase obrera norteamericana. Y así, como ocurrió en esos tres estados, mientras los medios nos venden a los neonazis del Euromaidán, a los sifrinos de las universidades privadas y autónomas de Venezuela, a los “rebeldes moderados” de Siria, y hasta a las damas de blanco de Cuba, como “movimientos libertarios”, resulta que los verdaderos movimientos, esos que no se ven hasta que se hacen sentir, siempre con una estruendosa cachetada, ponen a temblar a aquel capitalismo financiero globalizado que los conglomerados mediáticos internacionales defienden, a pesar de que supuestamente deberían estar ejerciendo contraloría y crítica sobre ese sistema.
ETTEN
Qué diría Alí Primera
SANTIAGO DÍAZ @letradirectasd
GINO GONZÁLEZ No solo es la canción, es la cultura en general. Una revolución debe plantearse un comportamiento como respuesta al beso que ofrenda el amor. El arte se manifiesta tanto en el albañil que ha diseñado y construido casas entre la maraña y lo intrincado de los cerros de Caracas, así como en el conuco campesino de la montaña y el llano, en la guitarra y el tambor, en el canto relampagueante y oscuro. El arte en un mundo injusto no debe ser inocente, sino culpable. La canción revolucionaria no perdona ni pide clemencia. Para abandonar el capitalismo, todo debe ser perturbado por la revolución. El socialismo aun sigue siendo sueño, idea, concepto. No será cierto hasta tanto no se conforme la cultura que lo sustente. Vamos andando, pero no nos perdamos hacia el escalón siguiente creyendo que paulatinamente, como lógica y tranquila consecuencia, el socialismo llegará. La revolución es una fractura histórica, quieras o no. No es tradición, aunque nos sirva como resistencia en el combate. No son fragmentos de la cultura burguesa asumidos en la cachaza mental de hipnóticas esperanzas signadas por el maltrato de nuestra condición de clase explotada que solo reproduce nuestros complejos de pobres. La canción que Alí Primera denominó necesaria ha de contribuir, mas allá de la consigna y la publicidad, a la sensibilidad y a la formación política mediante la discusión de lo que hemos sido, somos y deberíamos ser. Ni dogmática ni extremista. Entre derrota y victoria. Desde los aciertos y los fracasos, apasionadamente radical para abordar toda la cultura: la historia, la producción, la salud, el monte, la literatura, la comunicación, la vivienda, la alimentación, el consumo, el amor, el espacio, la organización social, la muerte, la fiesta, la canción misma… aspectos que en el capitalismo tienen una expresión concreta y que nosotros no podemos reproducir si la revolución es verdadera. Alí Primera arrancó las espinas que pudo. Aun seguimos en el espinero. Los que vienen tras de nosotros es probable que también encuentren espinas, soñamos con que sean menos.
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefa de Información Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjuntas Katiuska Serrano y Mariela Valdez Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunta María Milagro Sánchez Adjunto Víctor Lara Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjuntas Delsy Martínez y Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Rubén Rojas Coordinadora de Redes Alba Jiménez
8 | PARTICIPACIÓN
CARTAS> AUTOMERCADO SUPERLÍDER DESPIDE A EMPLEADOS Unos 30 trabajadores de la cadena de automercados Súper Líder de la sucursal de Charallave fuimos despedidos injustificadamente, a pesar de la inamovilidad laboral que fue ratificada por nuestro presidente Nicolás Maduro Moros. La mayoría de nosotros tenemos más de un año y medio esperando ser reincorporados a nuestros puestos de trabajo, sin embargo, la empresa se niega a aceptar las providencias administrativas sin un fundamento legal. La empresa utiliza la fuerza pública para que los trabajadores firmen la renuncia. Debido a esto, hemos hecho las denuncias pertinentes, pero hasta los momentos estas no han rendido sus frutos y continúan los despidos injustificados.
www.ciudadccs.info
JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2016
DENUNCIA LA GENTE
Escombros son una amenaza en paso vehicular de Mesuca En la carretera Petare Santa Lucía se corre el peligro de una obstrucción vial
REPORTEPOR MENSAJES> CAJEROS BANESCO NO CUENTAN CON EFECTIVO En las sedes del banco Banesco juegan con los clientes, ya que los fines de semana los cajeros no cuentan con efectivo, además, en las taquillas sólo tienen disponibilidad para cancelar 20 mil bolívares en cheques, lo cual hacen con billetes de baja denominación. MAXIMILIANO HERNÁNDEZ C.I. 10.492.938 TEL. 0426-8501851
EL SERVICIO DEL METROBÚS EN LA PAZ ES DEFICIENTE A pesar de que hay múltiples unidades de Metrobús en la estación del metro La Paz, la espera para poder optar por este servicio es larga, los usuarios duramos hasta una hora esperando a que llegue al menos una unidad para poder llegar a nuestro destino.
DAVID JIMÉNEZ
JOSÉ CASTA
C.I. 17.780.776 TEL. 0412-566.19.43
C.I. 10.501.318 TEL. 0414-8948669
DOS SEMANAS SIN CLASES EN LICEO FRANCISCO DE MIRANDA
EN CARTANAL TENEMOS AGUA CADA OCHO DÍAS
Los estudiantes del liceo privado militarizado Francisco de Miranda, ubicado en Fuerte Tiuna, parroquia El Valle, no han recibido clases durante dos semanas debido a que la administración del mencionado liceo no le ha cancelado el sueldo a los profesores, motivo por el cual los profesionales de la educación se han puesto de acuerdo para no laborar hasta que no les hayan honrado su deuda. Esta situación se presenta, aun cuando la mayoría de los representantes han hecho los pagos oportunamente, luego de un acuerdo al que se llegó, después del anuncio de la directiva de un aumento desproporcionado de la matrícula que querían implementar.
El servicio de agua potable está llegando cada ocho días en el sector La Damatera de la parroquia Cartanal, del estado Miranda. Los vecinos hacemos un llamado a los órganos con capacidad para que resuelvan esta anormal situación.
PEDRO GONZÁLEZ
En la orilla de la carretera ya hay una gran cantidad de escombros debido a un deslizamiento de tierra. FOTO ANDY MARRERO RAFAEL OSUNA TRANSEÚNTE
Los vecinos y quienes transitamos por la carretera PETARE Petare Santa Lucía en el municipio Sucre, nos mantenemos atentos y solicitamos la limpieza de la vía debido a la cantidad de desechos sólidos que están a orillas de la carretera. Desde hace más de dos semanas, en esta carretera a la altura del sector Mesuca, justo frente al complejo deportivo del mismo nombre, hubo un deslizamiento de una loma, que provocó la bajada de escombros a orillas de la carretera.
En este sentido, a quienes transitamos por esta arteria vial nos preocupa que los escombros, producto de pequeños deslizamientos causados por las lluvias, llenen la carretera dejando poco espacio para el tránsito de los vehículos, ya que se trata de una importante vía por donde pasan las rutas de transporte público que comunica varios sectores. Quienes nos desplazamos por esta ruta estamos pendientes a la situación, porque en oportunidades anteriores ha sucedido este tipo de obstrucción de las vías en otras zonas, causando la incomunicación parcial de las comunida-
des, obligando a los habitantes a tomar vías alternas para salir o entrar a su sector. Por lo expuesto, hacemos un llamado a la alcaldía del municipio Sucre y a su titular Carlos Ocariz, para que brinde el apoyo necesario para la recolección de estos escombros antes que terminen afectando el acceso vehicular y peatonal. Además, urgimos al alcalde para que asuma su responsabilidad con las comunidades de la parroquia Petare, ya que también tenemos necesidades, merecemos calidad y atención de los servicios públicos básicos en el sector.
C.I. 6.359.051. / TEL. 0416-6198013
Comunícate Las cartas publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion. ciudadccs@gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana, Kelly Rodríguez, Daniela Veracierta y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.
CALLES DE CATIA EN MAL ESTADO Habitantes de la calle Colombia con calle Real de Los Magallanes, en la parroquia Sucre, solicitamos la reparación de estas arterias viales, ya que se encuentran en muy mal estado, hay huecos y el pavimento está irregular. La situación de esta vía afecta considerablemente los vehículos que transitan por aquí, por ello es necesario que se pavimenten estas importantes calzadas en Catia. FOTO ARMANDO GONZÁLEZ
CARLOS GONZÁLEZ TEL. 0426-4151077 / C.I. 3.886.628
CHOFERES DE LA YAGUARA ABUSAN CON EL PASAJE La línea de transporte que cubre la ruta La Yaguara – El Junquito abusa con el precio del pasaje, como mínimo cobran 80 bolívares, y por cada 4 kilómetros aumentan 50 bolívares. Si los pasajeros se rehúsan cancelar este monto, los conductores amenazan con no transportar a los pasajeros. DAYANA CAICEDO C.I. 10.116.172 / TEL. 04149009916
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico (también vía Whatsapp), las cuales serán publicadas en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.
www.ciudadccs.info
JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2016
PARTICIPACIÓN | 9
Recomendaciones contra el bachaqueo
Sugerencias para prevenir accidentes de tránsito en moto
Para denunciar la especulación, el acaparamiento y el boicot puedes llamar al
Siempre utiliza el casco y otras protecciones como las gafas, guantes, pantalones largos, botas y chaqueta.
0800 LO JUSTO 5 6
5 8 7 8 6
Evita ser cómplice del bachaqueo. No compres productos con alteración del precio regulado.
Lleva las luces encendidas. No olvides que las luces avisan a terceros que estás transitando.
Compra solo lo necesario para evitar el acaparamiento familiar. Los lugareños realizaron la refacción de la vialidad de la zona. FOTO CONSEJO COMUNAL LUIISA CÁCERES DE ARISMENDI
Tu cédula de identidad es intransferible, solo tú debes comprar con ella.
En Antímano los vecinos repararon caminerías
Mira siempre por los espejos retrovisores al hacer cualquier maniobra.
Si conduces, no bebas, ya que tus reflejos se verán claramente disminuidos.
> Integrantes de la Comuna agregaron concreto en baches de la vía COMUNA LUISA CÁCERES ARISMENDI
Vecinos de San Agustín disfrutaron de jornada social IGLESIA TORRE FUERTE
Una jornada social integral disfrutaron vecinos del sector Nuevo Circo, ubicado en la parroquia San Agustín, coordinada por el Poder Popular organizado. En la actividad se realizó la venta de pollo, pescado, frutas, verduras, hortalizas y productos de charcutería a precios inferiores a los ofrecidos por comercios capitalistas de la ciudad. Asimismo, los lugareños pudieron adquirir jugos de pulpa de frutas, yogurt, chicha y gelatina, entre otros productos distribuidos por Lácteos Los Andes. Otro de los servicios ofrecidos fue la carnetización del adulto mayor, por parte de funcionarios del Concejo del Municipio Bolivariano Libertador. El operativo contó con la participación de voceros de los diversos consejos comunales de la zona, así como de la iglesia cristiana Torre Fuerte, presente en la zona. Todo esto es parte de la lucha contra la guerra económica promovida por la derecha.
Gracias al esfuerzo del Poder Popular organizado, los vecinos de la calle Alberto Adriani, sector Bicentenario de Carapita, parroquia Antímano, cuentan con caminerías remozadas y en buen estado. Con la convicción de mejorar su hábitat, desde muy temprano los habitantes de la comunidad
La foto del lector
decidieron poner manos a la obra y, de ese modo, solventar el problema de vialidad que aquejaba a los pobladores desde hace un tiempo. Los trabajos constaron de refacción de huecos con concreto, esto con el fin de garantizar la seguridad de los conductores, y fueron realizados por vecinos de la Comuna Luisa Cáceres de Aris-
mendi, que agrupa a 27 consejos comunales. Antes de las reparaciones, efectuadas con el apoyo del Concejo del Municipio Bolivariano Libertador, los conductores de vehículos y motocicletas que circulaban por el pavimento solían caer en los huecos, lo cual ponía en peligro su integridad física. La labor es parte de la lucha del Poder Popular para el buen vivir.
Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com
La comuna El Sueño de un Gigante, que labora en la Panamericana, estableció una mesa de trabajo en la Sala Mayor del Corredor 1 de El Valle, Coche y Santa Rosalía, a fin de organizar y discutir acerca del plan comunal 2017. FOTO SOR MORENO
Sustituyeron luminarias en Isaías Medina C.C. SECTORES UNIDOS IMA
Una jornada de reparación del sistema de iluminación llevaron a efecto integrantes del Poder Popular organizado en el barrio Isaías Medina Angarita, parroquia Sucre. Durante la tarea, vecinos de la zona realizaron la sustitución de luminarias bajo la coordinación del Consejo Comunal Sectores Unidos IMA. Debido a la poca iluminación, el espacio era un foco de inseguridad en la zona, lo cual desmejoraba considerablemente la calidad de vida de todos los habitantes. Gracias al trabajo oportuno de los lugareños, se pudo solucionar la falla en los bombillos y, de ese modo, se logró el restablecimiento de la normalidad en la localidad. La jornada es parte de los esfuerzos del Poder Popular organizado, con el apoyo del Gobierno Bolivariano, para la convivencia ciudadana y el alcance del buen vivir en la comunidad.
10 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2016
Reforzarán seguridad de los bancos en Navidad CIUDAD CCS
Los diferentes organismos de seguridad ciudadana se desplegarán próximamente en las zonas bancarias y comerciales del país para reforzar la protección del pueblo, durante el asueto navideño, informó el titular de Interior, Justicia y Paz Néstor Reverol, citado en una nota de prensa de referido ministerio. “Hay que instalar dispositivos especiales en todas las agencias bancarias del país, a propósito del pago de utilidades en esta época del año y establecer mecanismos de intercambio de información en tiempo real, que per-
El jefe del Estado recibió a Mohammed Barkindo en el Palacio de Miraflores. FOTO AFP
Avanza consenso para estabilizar precio del crudo > El presidente Maduro se reunió con el secretario general de la OPEP MARÍA FERNANDA CALERO C. CIUDAD CCS
El presidente de la República, Nicolás Maduro, se reunió ayer en los espacios del Palacio de Miraflores con el secretario general de la Organización de Países Exportadores del Petróleo (OPEP), Mohammed Barkindo, con el propósito de afinar estrategias sobre la estabilización del precio del petróleo en los distintos mercados internacionales y lograr un precio justo del crudo. “Hemos tenido una extraordinaria jornada de reuniones con el secretario general de la OPEP, Mohamed Barkindo, quien está cumpliendo una gira por todos los países de la OPEP y no OPEP, solidificando y construyendo un nuevo consenso con los países productores no Opep” señaló el primer mandatario nacional. Señaló además que “ha sido una jornada que nos ha llevado prácticamente dos años, todo 2015 y el 2016 y ya hoy la suficiente conciencia y voluntad de los países OPEP para dar el paso que tenemos que dar en noviembre, que es un acuerdo contundente de reducción de la producción y de construir nuevos mecanismos para la estabilidad del mercado y la recuperación del precio petrolero. Afirma que este consenso garantizará “la reposición de inversiones para los próximos 20 años y un
precio razonable justo y equilibrado del crudo”. Por otra parte el jefe del Estado indicó que “hemos ido construyendo un nuevo consenso en la OPEP con un patrimonio de seis décadas, yo diría que el máximo nivel de lo que podríamos lograr, un consenso nuevo y avanzado con Rusia y con países hermanos que no forman parte de la OPEP”. Calificó además como muy exitosa la gira por todos los países de la OPEP, al tiempo que anunció que “en las próximas semanas habrá reuniones muy decisivas para adoptar este acuerdo y terminar bien el 2016”. “Tenemos que lograr un buen fin de año después de los más bajos precios del petróleo que hemos tenido ya en más de 50 años”, dijo. Afirmó que “hemos venido pregonando un nuevo esquema de los precios y ya estamos listos para el acuerdo”. Para concluir agradeció la visita de Barkindo y el tiempo que se ha tomado para lo que calificó como una “conversación fructífera” “Cuente usted con todo el apoyo de la República Bolivariana de Venezuela, del Gobierno Bolivariano que presido, para seguir en este esfuerzo de estabilización del mercado petrolero y de estabilidad definitiva, fortalecimiento de la OPEP y de las nuevas alianzas con los países no OPEP”.
AGRADECIMIENTO A MADURO El secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Mohammed Barkindo, reafirmó el liderazgo de Venezuela para fortalecer el mercado petrolero, que desde junio de 2014 se ha visto afectado por la sobre oferta, lo que trajo como consecuencia la reducción de los precios del crudo en más de 60%. Es por ello que dijo estar muy agradecido y honrado de visitar la nación venezolana y declaró que “venir acá es como venir en un peregrinaje, porque la idea de crear una organización llamada OPEP se originó en esta tierra”. Por otra parte destacó que “el presidente Nicolás Maduro ha desempeñado un papel clave para el fortalecimiento de este mercado. Él ha iniciado diversas consultas intensas con sus colegas, tanto de países OPEP y No OPEP. Este liderazgo que ha mostrado no lo ha hecho únicamente en beneficio de Venezuela sino también para los países productores y consumidores”. Para concluir citó las palabras del primer mandatario refiriéndose al enfrentamiento de la baja de precios del crudo durante los últimos 70 años. “Estamos quizás en el final de este terrible ciclo que hemos vivido, podemos decir que este ciclo no tiene precedencia en la historia mundial”.
mita articular con el sistema del Plan Patria Segura, Patrullaje Inteligente y la integración de los cuadrantes dentro de las instalaciones bancarias”, dijo. El ente ministerial informó que se acordó la instalación de dispositivos especiales de seguridad en los bancos del país y la ejecución de mesas de trabajo conjuntamente con el Ministerio de Economía Finanzas y Banca Pública, para abordar las normas generales de resguardo bancario. Para reforzar la seguridad de los venezolanos, el Gobierno Bolivariano activó el operativo Navidad Segura 2016.
Venezuela y el BID evalúan plan de inversión bienal CIUDAD CCS
Representantes del Gobierno Nacional y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) realizaron ayer una mesa de trabajo en Caracas para evaluar los proyectos de financiamiento para el período 2017-2018, basados en la planificación sectorial que ha hecho el Ejecutivo venezolano en los últimos años, reseñó AVN. Las mesas de trabajo comenzaron el pasado martes con la participación, por un lado, de los delegados del organismo financiero, dirigidos por la gerente Carola Álvarez y por Baudouin Duques-
ne, representante para Venezuela del BID; y por el otro, el equipo del Gobierno Bolivariano, liderado por el vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez. En este primer encuentro se acordaron las premisas generales de la ruta de trabajo que regirá la relación bilateral para el período 2017-2018, y también se revisaron los proyectos en proceso, en especial los relacionados con electricidad y agua. El BID participa en la modernización de las centrales eléctricas de Tocoma y Guri, en la construcción y ampliación de plantas de agua potable y otros proyectos.
Asesorarán a Comités Locales de Abastecimiento CIUDAD CCS
La Federación de Industriales, Pequeños, Medianos y Artesanos de Venezuela (Fedeindustria), por medio de su programa Conglomerado de Insumos y Productos Industriales (Coinpro), fortalecerá las asesorías y asistencias técnicas a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), junto con la Fundación para el Desarrollo y Promoción del Poder Comunal (Fundacomunal) para el impulso de emprendimientos sociales en las comunidades. El presidente del gremio, Orlando Camacho, señaló en una entrevista en VTV que la asesoría
está orientada a emprendimientos para la elaboración en las comunas, en los sectores populares, de productos de limpieza del hogar e higiene personal, tales como detergentes líquidos. Destacó que Fedeindustria logró asesorar en agosto a más de 60 comités de abastecimiento, y prevé incorporar a más de 150 de estos comités para el mes de diciembre. “Se ha consolidado la confianza entre el sector público, el gobierno y el sector empresarial, en función de los intereses del país y de la población venezolana”, puntualizó Camacho,
www.ciudadccs.info
JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2016
VENEZUELA | 11
Pueblo se expresará en jornada comunicacional > El ministro Villegas llamó a participar este domingo en la actividad “Venezuela Corazón Indestructible” en apoyo a la Revolución ISAMAR FEBRES CIUDAD CCS
Una jornada de comunicación social y popular que lleva por nombre “Venezuela Corazón Indestructible” se activará en todo el territorio nacional este domingo 20 de noviembre, informó ayer el ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Ernesto Villegas. Desde los espacios de la Universidad Nacional Experimental de las Artes, señaló que la actividad tiene como propósito que el pueblo organizado pueda expresar su apoyo a la Revolución a través de diversas formas de comunicación. “Vamos todos este domingo desde nuestros respectivos espacios. Donde haya un militante de la Revolución o de la Patria vamos a reafirmar nuestro compromiso con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”, informó. Instó a la colectividad a que se expresaran mediante técnicas muralistas, megáfonos, volanteo, el
estampado de una franela, la elaboración de una pancarta a mano alzada, así como la utilización de técnicas como el body paint y expresiones a través de tatuajes. Asimismo, invitó a la actividad a los Congresos de la Patria, Unidades de Batalla Bolívar Chávez (UBCh), así como a las comunas, consejos comunales y todos los corredores de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. También hizo un llamado a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), colectivos comunicacionales, culturales, grupos teatrales y musicales. “Debemos expresarnos mediante diversas formas de comunicación para decir Venezuela tiene un corazón indestructible”, dijo. El ministro también anunció un twittazo para la misma fecha, y así también involucrar a las redes sociales con esta iniciativa. Además, dio a conocer la cuenta de correo electrónico indestructibleve@gmail.com y la cuenta de
El ministro invitó a las UBCh, los CLAP y consejos comunales a sumarse a la iniciativa. FOTO DAHORY GONZÁLEZ twitter @indestructibleve para participar en la jornada. DESINCORPORACIÓN DE LOS DIPUTADOS Por otra parte, el ministro Villegas calificó como el inicio de un proceso democrático la desincorporación de los diputados de oposición de Amazonas, Julio Ygarza y Nirma Guarulla en la Asamblea Nacional (AN). “Ese paso, que comienza a devolver a la AN al carril de la Constitución Bolivariana, pudiera ser considerado un éxito de las mesas de diálogo, pero seríamos injustos si dijéramos eso, es un éxito del pueblo venezolano”, agregó. JORNADA DE CELEBRACIÓN La diputada del Bloque de la Patria, Tania Díaz, quien también asistió a la actividad, invitó a que se incorporen a la jornada las di-
recciones parroquiales, municipales y de Ubchs del partido revolucionario con la finalidad de incentivar a la expresión creativa. “Esta es una jornada de celebración por lo que ha hecho la patria, que a pesar de todos los ataques y de la campaña internacional contra nuestro país está cerrando noviembre con paz”, expresó. La parlamentaria señaló que esta iniciativa celebrará el amor por la patria, “que nos ha traído hasta aquí y que nos va a llevar a un futuro como el que hemos marcado, de una Venezuela hermosa y productiva”, agregó. Por su parte, el encargado de información del Congreso de la Patria, Luis José Marcano, refirió que durante esta jornada se desplegará el Estado Mayor de Comunicación “para colocar en evidencia el es-
Respaldo a Tania Díaz Respecto a las ofensas del diputado opositor Rafael Guzmán a la diputada Tania Díaz el pasado martes en la AN, el presidente Nicolás Maduro manifestó su apoyo a la parlamentaria en su cuenta en twitter @nicolasmaduro. “Venezuela entera debe repudiar la agresión contra la diputada @taniapsuv por parte de la derecha violenta y fascista...Toda mi Solidaridad..”, escribió. En este sentido, Díaz agradeció el mensaje del Presidente y agregó que va a exigir se apliquen sanciones de ley al diputado Guzmán.
fuerzo que el pueblo está realizando a pesar de las dificultades”. “Vamos a tener una jornada extraordinaria”, concluyó.
PSUV Caracas cerrará el año con cinco líneas de acción BEATRIZ ARIAS CONTRERAS CIUDAD CCS
Darío Vivas, dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), informó ayer que para lo que resta del año las bases populares se activarán en función de la agenda de acción del buró político para defender la Revolución Bolivariana. Desde el Parque Alí Primera, ubicado en Catia, donde el buró político realizó una asamblea con las bases populares, Vivas detalló que durante lo que resta de noviembre y todo el mes de diciembre se ejecutarán cinco líneas de acción: movilización permanente, contacto con el Poder Popular en todas sus organizaciones, acompañamiento
del pueblo en su lucha contra la burguesía, y la guerra económica, defensa de la Agenda Económica Bolivariana y búsqueda de la felicidad del pueblo. “Desde el partido estamos dictando a las bases populares los lineamientos que el presidente Nicolás Maduro nos pidió para la defensa de la Navidad y para la defensa de la felicidad del pueblo (…) con estas acciones que el Gobierno Bolivariano y el partido aplica continuaremos enfrentando la guerra económica impuesta por la derecha”, enfatizó. El dirigente revolucionario y jefe político del partido para Caracas y Vargas, afirmó que la tolda roja se mantiene en pie de lucha defen-
diendo al jefe del Estado ante los ataques de la oposición. “Acompañaremos de manera solidaria al Presidente, en todo el esfuerzo que realiza para combatir esta conspiración contra la estabilidad, la democracia y la paz en Venezuela”, manifestó. Por su parte, Daniel Aponte, jefe de Gobierno del Distrito Capital (GDC) e integrante del partido, señaló que la agenda permitirá identificar y enfrentar los obstáculos. “La Revolución Bolivariana ha salido victoriosa en todos los retos que ha tenido durante estos 17 años, y como lo ha dicho el presidente Maduro, desde el partido debemos reajustar la ofensiva política, social y económica como parte
PSUV se reunió con el Poder Popular. FOTO ZURIMAR CAMPOS/AVN de nuestra responsabilidad en los sectores”, indicó. Asimismo expresó su solidaridad con la diputada Tania Díaz, quien el pasado martes fue agredida verbalmente por el parla-
mentario opositor Rafael Guzmán durante la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional. “Expresamos nuestra solidaridad con Tania, quien fue víctima de la misoginia de la derecha”, dijo.
12 | PUBLICIDAD
JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2016
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info
JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2016
Venezuela rechaza sesión injerencista de la OEA sobre diálogo en el país > La convocatoria se realizó por un pequeño grupo de países sin el conocimiento de la República Bolivariana CIUDAD CCS
Venezuela rechazó, mediante una nota de protesta, la sesión extraordinaria realizada ayer en la Organización de Estados Americanos (OEA) donde discutieron, sin el conocimiento de la delegación criolla, el proceso de diálogo entre el Gobierno Bolivariano y la oposición nacional. “Esta convocatoria se realiza sin el conocimiento ni el consentimiento de Venezuela, quien además elaboró una nota de protesta ante esta conducta intervencionista de un grupo de países de la OEA”, afirma un comunicado de la misión venezolana en el organismo internacional, donde se especifica que la denuncia se realizó en el Consejo Permanente. De igual forma, el texto reza que “la actuación frente a Venezuela de ese grupo de países se está convirtiendo en la práctica recurrente de ‘acoso’ de la organización contra nuestro país y sus instituciones”. Asimismo la delegación bolivariana reitero el agradecimiento a los países “que de manera sincera y permanente han apoyado el pro-
ceso de diálogo en Venezuela”. “Agradecemos a los países de la OEA que de manera sincera y permanente han apoyado a Venezuela y apostado por el proceso de diálogo. Les damos las gracias y les ratificamos que este proceso avanza y requiere de la prudencia y la paciencia de los verdaderos amigos”, indica el texto. Además el comunicado reza que “saludamos las voces de apoyo a este proceso de diálogo nacional de gobiernos y personalidades de buena fe que han apostado por el mismo, en el marco del respeto a la no intervención y la soberanía nacional”. “El diálogo nacional en Venezuela se ha concretado por iniciativa del Gobierno Bolivariano, con la participación de la oposición, el auspicio de la UNASUR, que por cierto ha tratado de ser ignorada por algunos actores, la participación de los tres expresidentes y del Vaticano, sin la participación de la OEA”, reza. El texto afirma que el presidente Nicolás Maduro “ha reafirmado su compromiso con el Diálogo Nacional como mecanismo para resolver
las diferencias entre el Gobierno Bolivariano y la oposición política en Venezuela, en el marco de la Constitución como mecanismo para conjurar la violencia y detener los intentos de desestabilización”. SESIÓN EXTRAORDINARIA Ante la propuesta realizada por Argentina, Brasil, Canadá, Honduras, Estados Unidos, México y Perú, la OEA realizó ayer una sesión extraordinaria sobre el proceso de diálogo nacional, abandonada por la delegación de Venezuela. En dicha sesión, donde aprobaron una Declaración del Consejo Permanente en apoyo al proceso de diálogo de paz en Venezuela, Bolivia mostró su apoyo a la nación y no se presentó en la reunión, donde Ecuador se abstuvo de votar en el proceso. La declaración del organismo exige resultados concretos en un plazo razonable, apurando las decisiones que ya se han comenzado a tomar dentro del proceso. El texto aprobado pide “alcanzar resultados concretos en un plazo razonable” indicando que las “autoridades constitucionales y todos
los actores políticos y sociales actúen con prudencia y eviten cualquier acto de violencia o amenazas al proceso en marcha”. Afirma la declaración que respaldan la participación del Vaticano y de los expresidentes en el proceso en el país.. Por último, el texto pide que el Consejo Permanente pueda colaborar con el proceso de diálogo. INJERENCIA DE ALMAGRO Luego de la sesión, el Secretario General de la organización internacional, quien ha mantenido un ataque contra Venezuela, aplaudió la decisión tomada a espaldas de la nación. De igual forma, en un comunicado publicado en la página oficial de la OEA, Almagro exigió la liberación de los supuestos presos políticos, la agilización de los procesos electorales, sin tomar en cuenta la Constitución de la República, y la implementación del canal humanitario, medida promovida por diferentes dirigentes opositores para buscar crear confusión sobre la situación del país en el extranjero.
VENEZUELA | 13
Procuraduría respalda acciones del TSJ CIUDAD CCS
La Procuraduría General de la República emitió ayer un comunicado en el que expresa su reconocimiento y respaldo a las acciones del Poder Judicial de la nación, que el pasado martes admitió un recurso de amparo en resguardo de la Constitución y el orden democrático del país. En dicho recurso, interpuesto por la misma Procuraduría, se solicita tomar previsiones para evitar actuaciones de la AN en contra de la Constitución, luego de observar las reiteradas amenazas del Parlamento a los demás poderes públicos y su convocatoria a realizar un juicio político contra el presidente de la República, Nicolás Maduro. Este amparo fue admitido por la Sala Constitucional que en su sentencia 948 se declaró competente y ordenó a la AN “abstenerse de continuar el inconstitucional, nulo e inexistente juicio político” en contra del presidente Nicolás Maduro. La Procuraduría, además, indicó que el Parlamento debe cumplir la decisión del Tribunal y recordó que la inmunidad parlamentaria “no es un fuero concebido para propiciar las violaciones constitucionales desde el Legislativo Nacional.”
Plan de la Patria Comunal será guía de la Revolución CIUDAD CCS
BACHEO EN TÁCHIRA Cuadrillas de obreros del Instituto de Vialidad (IVT) de la Gobernación del estado Táchira, se desplegaron en el Municipio Lobatera, en la vía que conduce a San Pedro del Río, en el tramo III de la Autopista San Cristóbal–La Fría para ejecutar labores de desmalezamiento, bacheo y demarcación. FOTO GOBIERNO TÁCHIRA
“La guía de la Revolución en los próximos años será el Plan de la Patria Comunal que elaborará cada comuna del país para contribuir con el logro de los cinco objetivos históricos del Plan de la Patria”, informó ayer la ministra para Comunas y Movimientos Sociales, Érika Farías, desde el estado Portuguesa. Durante la declaratoria de San Rafael de Onoto como un municipio 100 % comunal, señaló que se está pidiendo al pueblo organizado que elabore en su territorio un Plan de la Patria Comunal, con los cinco objetivos del Plan de la Patria. Precisó que ese documento constituirá “el mapa de navegación de nuestro proceso” y por ello es vital la participación del Poder Popular, que ya se expresa en 1.500 comunas conforma-
das en todo el país, refirió AVN. Durante la actividad, Farías destacó la declaratoria de San Rafael de Onoto como un municipio 100 % comunal, fruto de que el territorio y sus 25.000 habitantes están organizados en cuatro comunas: Francisco de Miranda Universal, Las Majaguas, Juan del Morro y Otilia Suárez. “Con San Rafael de Onoto ya hay 25 municipios del país en los que la totalidad de la población y del territorio está organizada en comunas”, destacó la también vicepresidenta para la Construcción del Socialismo Territorial. Farías dijo que en la actividad cada comuna presentó su Plan de la Patria Comunal, con propuestas dirigidas a potenciar la capacidad y el desarrollo de cada territorio desde el punto de vista político, económico, social y ambiental.
14 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2016
Motor exportación impulsa comercio de pinturas > En los próximos días se enviará un cargamento de 10 mil galones hacia Costa Rica CIUDAD CCS
Luego de cuatro años sin incursionar en la exportación de sus productos, la empresa privada Pinturas Flamuko, ubicada en Guacara, estado Carabobo, retomó esta senda con el acompañamiento del Gobierno Bolivariano, como parte de los resultados del Motor Exportador que promueve la Revolución Bolivariana para generar nuevas fuentes de divisas. La empresa enviará en los próximos días un cargamento de 10 mil galones de pintura hacia Costa Rica, y en un futuro cercano cumplirá compromisos hacia El Salvador y Colombia, refirió AVN.
El ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Jesús Faría, quien estuvo presente en el acto, destacó que este logro da muestra de la confianza de esta empresa privada hacia los planes de recuperación económica. Faría resaltó que, mediante el Motor Exportador, “se busca que todas las empresas contribuyan en mayor o menor medida en la generación de divisas, a diversificar el ingreso de divisas a nuestro país y a contribuir a suprimir el modelo rentista petrolero y que restringe la capacidad de las fuerzas productivas”. Resaltó que, gracias a estas políticas que a asume el Ejecutivo, a pesar de la guerra económica, se ha logrado supe-
rar alrededor de 2 mil 500 millones de dólares que ingresaron en 2015 a la nación producto de las importaciones no petroleras. “Para el 2017 lograremos un crecimiento de la economía. La caída de los últimos años fue dura, motivado a los precios del petróleo y efectos de la guerra económica, pero tendremos un 2017 de reconstrucción de una economía sobre nuevas bases; la del trabajo, la producción y la del esfuerzo para estabilizar nuestra sociedad”, afirmó. El ministro dijo que las aspiraciones son contar con una industria que esté en capacidad de desplegar un sólido musculo exportador.
Minería destinará ganancias a misiones CIUDAD CCS
El 60% de las ganancias netas que se obtengan producto de la minera nacional será invertido al Fondo de las Misiones y Grandes Misiones para garantizar la inversión en los programas sociales, afirmó ayer el ministro de Desarrollo Minero Ecológico, Roberto Mirabal. “Por primera vez los recursos serán para el pueblo, ya que históricamente eran para las empresas internacionales y después para el esquema de mafias que se llevan los recursos”, resaltó en el programa Pueblo Minero, transmitido por Radio Miraflores. Reafirmó que todos los proyectos que
se ejecuten en el eje Arco Minero se desarrollarán con respeto al medio ambiente y a las comunidades indígenas que habitan en las zonas aledañas. Además indicó que el Banco Central de Venezuela (BCV) paga a los pequeños mineros un precio justo por el oro extraído en la Zona de Desarrollo Arco Minero del Orinoco. “El minero puede acceder a una compra limpia, a un precio justo, mejor que cualquier otro. No hay un precio mejor pagado que el del Gobierno revolucionario porque reconoce el trabajo del pequeño minero, porque sabe lo duro que es la faena minera”, aseguró.
Recordó que en agosto pasado el Gobierno nacional instruyó al BCV asignar un precio justo al oro extraído por los pequeños mineros, y autorizó a la Compañía General de Minería de Venezuela (Minerven) a comprarles el mineral aurífero para evitar que tuvieran que acudir a las mafias especuladoras, refirió nota de prensa. El ministro Mirabal señaló que los planes implementados por el Gobierno Bolivariano en el Arco Minero tienen como objetivo contribuir al desarrollo del nuevo modelo económico diversificado y resguardar los derechos de los pequeños mineros.
Activados en Zulia ejes carreteros de seguridad vial CIUDAD CCS
Dos ejes viales carreteros de seguridad fueron activados ayer en la vía Maracaibo-Machiques y en el tramo correspondiente a la carretera que comunica al estado Lara con el estado Zulia, en el occidente del país. El ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, encabezó el acto de activación de los ejes carreteros desde el peaje Punta Iguana, en la Costa Oriental del Lago Respecto al eje Maracaibo-Machiques, el titular explicó que consta de 146 kilómetros, en los que se movilizaron 360 funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) para atender las zonas con mayor incidencia delictiva en la entidad.
TOMA DE SEMÁFORO POR LA PAZ El Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz realizó ayer una toma de semáforos por el desarme en la avenida Urdaneta, esquina Candilito, en Caracas. El objetivo es llevar un mensaje de paz a todas las personas que transitaron por el lugar. FOTO PRENSAMPPRIJP
YVÁN GIL A MACHETE Y GARABATO> Ideas para un diálogo productivo (II) Hemos advertido que la superación de la crisis económica y de abastecimiento demanda la participación de todos los actores económicos y políticos, enmarcados dentro de la Constitución y respetando los derechos de todos y todas, especialmente los relativos a la paz y el acceso a los bienes fundamentales para el desarrollo de la vida misma. Para ello, el cese del acoso a nuestra economía y del propio bloqueo financiero internacional es fundamental. Uno de los temas más importantes es el relacionado con la producción de alimentos y el motor agroindustrial. Tenemos constancia en las voluntades del Gobierno Revolucionario por encauzar las fuerzas productivas al modelo económico que nos señalan la Constitución y las leyes, a pesar del evidente sabotaje proveniente de las posiciones dominantes, incluso desde que inició el gobierno del Comandante Hugo Chávez. La dimensión de la crisis nos obliga a buscar puntos de encuentro y una discusión profunda del devenir de nuestra economía agroalimentaria. La agenda debe garantizar que el desarrollo rural y agrícola apunte a la satisfacción de las necesidades de la población en materia alimentaria, rompiendo la nefasta dinámica de los alimentos como mercancía, pero dejando claro la necesidad de crear condiciones de sustentabilidad y crecimiento sostenido hasta alcanzar la condición de soberanía alimentaria. La utilización de los medios de producción disponibles debe privilegiar la obtención de rubros que completen la dieta venezolana. Una correcta planificación de los tipos de alimentos a producir y su volumen debe ser elaborado en conjunto. En los actuales momentos de crisis, la liberalización de la producción, usando como único elemento de definición la rentabilidad, nos puede llevar a situaciones más comprometedoras. Desde el ejecutivo deben garantizarse elementos como el financiamiento oportuno, acceso a los insumos y maquinarias, así como las políticas de precios que garanticen una justa remuneración del trabajo campesino y la dinamización del circuito de inversión para el crecimiento necesario. Esta política de precios debe ser muy diferente a las fijadas por la supuesta “mano invisible” del mercado, que en nuestro país se encuentra pervertida por la influencia del rentismo petrolero y sus ganancias exorbitantes. Una vez abordados los temas de planificación de la producción, utilización de los medios de producción y precios, otros temas son fundamentales en el tiempo que sigue. La tecnología para la producción de alimentos y su impacto en el ambiente deben ser puntos a remarcar en el diálogo en marcha. Dichas acciones deben apuntar hacia la disminución de la brecha tecnológica y la democratización de la producción alimentaria. Tenemos confianza en que la sensatez se impondrá en materia de producción de alimentos, los sectores que de manera poco saludable se han aprovechado de la coyuntura para maximizar sus ganancias deben deponer esta actitud y colocarse al lado del desarrollo nacional para mejorar las condiciones de vida y alcanzar la felicidad de todos y todas.
www.ciudadccs.info
JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2016
Juventud consolidará las fuerzas revolucionarias en las universidades > Ayer se desarrolló el 1er Encuentro Nacional de Estudiantes Universitarios en el Teatro Bolívar JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS
Ayer tuvo lugar el 1er Encuentro Nacional de Estudiantes Universitarios con el objetivo de consolidar las fuerzas revolucionarias en todas las universidades del país, y conformar un movimiento estudiantil que represente a la mayoría de los venezolanos ante el mundo. Desde el Teatro Bolívar de Caracas, el coordinador nacional de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (JPSUV), Héctor Rodríguez, llamó a todos los estudiantes universitarios que militan en el partido a organizarse para liderar las aulas de clases. Rodríguez explicó que para ello se ejecutará la constitución de Equipos Promotores de la JPSUV en las todas las casas de estudio universitarias a escala nacional, para caracterizarlas y reconocer, escuela por escuela, a los estudiantes que forman parte de la juventud del partido, es decir, buscar a los iguales. “Todo el que milita en la juventud del partido en todas las universidades tiene que encontrarse. Vamos a encontrarnos y organizarnos. Va a haber diferencias de enfoques, velocidades, métodos, sentidos de pertenencia, bueno, vamos a ponerlas sobre un mapa, vamos a generar saldos organizativos”, dijo. En este sentido, llamó a no ser sectarios, sino a construir mayoría en todos los ámbitos, no sólo el político, a partir del liderazgo y la presencia constante en las aulas de clases para que otros estudiantes vayan conociendo los ideales, proyectos y sueños de la Revolución. “¿Qué es la política si no son las relaciones humanas, las relaciones sociales, la vida en comunidad, el deporte, la cultura, el diálogo, el foro? La política empieza a existir cuando vivimos en comunidad”, sentenció el coordinador nacional de la JPSUV. De igual forma, instó a crear una agenda de trabajo que busque la unidad del chavismo y de los patriotas, con la integración de aquellos que no forman parte de la juventud del partido, o aquellos que no son chavistas pero creen en la educación pública, en las actividades deportivas, culturales, productivas, y quieren desarrollar la Patria. Rodríguez también exhortó a
Estudiantes universitarios de todo el país se congregaron en el Teatro Bolívar. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ los estudiantes a ser creativos e ir más allá de sus compañeros, a articular los movimientos con profesores y trabajadores, por lo que aspira a que empiecen a activarse a partir de estos dos meses que quedan del año. En este contexto, destacó la presencia mayoritaria de afectos al chavismo en los distintos centros y movimientos estudiantiles de las universidades del país. “En todas las universidades hay un militante de la juventud del partido, hay un compañero que se graduó de la OBE (Organización Bolivariana Estudiantil), tenemos casi todos los centros de estudiantes, 15 de 17”, precisó. No obstante, aseguró que debe llegar el momento en que se pueda decir que, por ejemplo, de 52 salones de clases, en 50 hay militantes de la juventud, todo esto con la generación de equipos de trabajo en los núcleos, escuelas y sedes de las 54 universidades del país, de forma especial en las autónomas. El diputado manifestó que la juventud del Congreso de la Patria debe ser la columna vertebral de una de las más grandes movilizaciones, por lo que convocó a todos los estudiantes a marchar con alegría el próximo lunes 21 de noviembre para celebrar el Día del Estudiante Universitario.
VOCES DEL PUEBLO
VENEZUELA | 15
Cargamento de alimentos arriba a puertos del país CIUDAD CCS
Para continuar fortaleciendo la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS), arribaron al Puerto de La Guaira 440 contenedores con alimentos, medicinas, productos de higiene personal y artículos navideños para el beneficio de todo el pueblo venezolano, reseñó una nota de prensa de Bolipuertos. El referido cargamento llegó al terminal litoralense a bordo de las motonaves San Antonio y Vega Azurit, procedentes de Colombia y Jamaica, los cuales iniciaron de forma inmediata la descarga en los puestos de atraque 1 y 2, respectivamente. Por otra parte, ayer fueron descargadas 30 mil toneladas de azúcar en Puerto Cabello, estado Carabobo, que serán distribuidas en el territorio nacional como parte del plan impulsado por la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS) para garantizar el abastecimiento en este rubro y el bienestar de la familia venezolana.
Llegó a Guanta motocompresor para Pdvsa Gas CIUDAD CCS
GREGORIO ESCALONA KLEIDERMAN FALCÓN
STEFANY ROMÁN
Estudiante - Mérida
Estudiante - Yaracuy
Estudiante - Caracas
Aquí, nosotros los estudiantes aportamos nuestra opinión sobre lo que está pasando en el país. Me siento muy bien porque, a pesar de ser jóvenes, nuestra voz es escuchada.
Estoy totalmente agradecido con la Revolución porque gracias a ella nosotros tenemos estos avances en el sector universitario, que en la Cuarta República no.
Uno de los factores más importantes del país debe ser la universidad, sobre todo en el ámbito de la cultura, porque es la bandera de lucha que nosotros llevamos.
UNIFICACIÓN DE LA REVOLUCIÓN Antonio Galindo, dirigente estudiantil de la Escuela de Derecho de la Universidad Central de Venezuela, dijo que este encuentro sirve para analizar, discutir y reflexionar sobre las políticas que está llevando el Gobierno Bolivariano en el sector universitario y que los estudiantes respaldan, al igual que al presidente Nicolás Maduro.
Asimismo, aseguró que pretenden impulsar el Congreso de la Patria con las luchas reivindicativas. Por su parte, Lenin Sosa, comisionado de Profesores Universitarios de la JPSUV, felicitó al movimiento estudiantil por su participación, y ratificó el mensaje de unificación de todos los estudiantes, profesores y trabajadores revolucionarios.
A bordo del buque Angeliersgracht, al muelle 6 de Bolivariana de Puertos, en Guanta, estado Anzoátegui, arribó el motocompresor más grande traído a Venezuela, destinado a reforzar la producción de gas de Pdvsa en la Planta Chimire, en la referida entidad, reseñó una nota de prensa de Bolipuertos. Este motocompresor, de tecnología alemana, fue traído por la Alianza Camimpeg SPS y viene a reforzar la producción de gas, generando un incremento de hasta 10 millones de pies cúbicos del referido hidrocarburo por día, solo con su puesta en marcha. El equipo fue descargado en tiempo récord, en piezas de 15, 95 y 50 toneladas, respectivamente, lo que demuestra el compromiso de la estatal portuaria con la optimización de los procesos. De esta manera, Bolivariana de Puertos continúa contribuyendo con el crecimiento y desarrollo de la producción nacional a través del sistema portuario de la región oriental.
16 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2016
Exponen importancia de Petrocaribe > Venezuela participa en la XXV Feria Internacional de El Salvador 2016 que culminará el próximo domingo CIUDAD CCS
“(El Acuerdo Energético) Petrocaribe no es solo un instrumento vinculado a la energía sino que es también un espacio para el desarrollo de la economía de los países miembros en áreas no tradicionales”, afirmó Alexánder Yánez, secretario Ejecutivo de Petrocaribe, durante la inauguración de la XXV Feria Internacional de El Salvador 2016, iniciada ayer y que culminará el próximo domingo 20. El también vicecanciller venezolano para América Latina y el Caribe precisó que esta participación es el resultado de un mandato del Consejo Político del Acuerdo, que tiene entre sus objetivos la conformación de la Zona Económica Petrocaribe (ZEP), e iniciar un proceso de intercambio de conocimientos entre las empresas de los Estados signatarios. Asimismo se creará el tejido comercial de la región caribeña y centroamericana usando mecanismos como el Sistema Unitario de Compensación Regional, para realizar las transacciones financieras producto de ese comercio.
En la Feria destaca la presencia de empresas de Cuba, República Dominicana, Jamaica, Belice, Nicaragua, El Salvador y Venezuela, además de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación, el Sucre, la Secretaría Ejecutiva de Petrocaribe y PDV Caribe, distribuidos en 13 stands en el área del pabellón de Petrocaribe. Acotó que la participación de las empresas venezolanas en la Feria es producto del esfuerzo del gobierno del presidente Nicolás Maduro para el desarrollo del Motor Exportador de la Agenda Económica Bolivariana, dirigido a impulsar las áreas no tradicionales de la economía del país. Recordó que este mecanismo de integración es un programa bandera del Gobierno Bolivariano, y aseguró que su naturaleza no es meramente comercial sino también solidaria, con base en tres aspectos fundamentales: “La seguridad energética, el desarrollo socioproductivo y la integración de los países miembros. Bajo esos principios Petrocaribe continúa y continuará su desarrollo”.
www.ciudadccs.info
JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2016
MUNDO | 17
Temer ordena reprimir protesta antiausteridad en Río de Janeiro
Aplazan entrega del acuerdo de paz al Congreso en Colombia
> La policía federal atacó con gases a los funcionarios públicos que rechazan los duros recortes
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
Varios centenares de profesores, enfermeros, bomberos, policías y otros funcionarios que protestaban ayer en Río de Janeiro contra el “paquete de maldades”, como denominan a los duros recortes propuestos por el Gobierno de ese estado brasileño quebrado por las deudas, fueron reprimidos por la policía nacional de Brasil. Los manifestantes se concentraron desde la mañana frente a la Asamblea Legislativa del Estado de Río (Alerj), donde los legisladores iniciaron la discusión de las medidas impulsadas por el gobernador Luiz Fernando Pezao, del partido de centroderecha PMDB, el mismo del presidente Michel Temer, refieren agencias. Con arengas desde un camión de sonido y silbatos estridentes, los participantes esperaban hacerse oír desde el interior del Palacio Legislativo, aislado por dos altos vallados y protegido por centenares de policías. En los últimos días, el gobierno regional dio marcha atrás en el proyecto de aumentar de 11% a 30% el descuento aplicado a las jubilaciones de los funcionarios públicos, que se limitaría a 14%. Otras propuestas prevén aumentos de las tarifas de transporte, electricidad, gas y telecomunicaciones, así como recortes de programas asistenciales para sectores carenciados, como el de Alquiler Social y el de Renta Mejor.
PAQUETE DE MALDADES “Estamos unidos contra este paquete de maldades. No pagaremos la mala administración del Gobierno”, dijo a medios locales Zulema Quintanilha, funcionaria del Poder Judicial regional. Los recortes “retiran derechos” y en muchos casos son “inconstitucionales”, como en el caso de una doble tributación sobre salarios, denunció por su lado el comisario José Oliver de la Policía Civil, un cuerpo a cargo de las investigaciones de crímenes. “Con los Juegos Olímpicos, desalojaron a comunidades carentes con la promesa de ayudarlas con el alquiler social o de instarlas en conjuntos habitacionales. Pero los engañaron”, agregó Oliver, un señor de 56 años que se encontraba acompañado por decenas de colegas con franelas que los identifican como miembros de ese organismo de seguridad. En medio de la peor recesión en un siglo y golpeado por la caída de los precios del petróleo, Río de Janeiro está prácticamente en quiebra con un déficit de 17 mil 500 millones de reales (5 mil 400 millones de dólares) previsto para este 2016, lo que obligó a la municipalidad a declararse en estado de calamidad. La semana pasada, unos 200 manifestantes, buena parte de ellos funcionarios públicos y policías, invadieron la Asamblea Legislativa y causaron destrozos, en protesta contra el plan de austeridad.
Los manifestantes se apostaron en la entrada de la Asamblea Legislativa.
Trabajadores en Chile toman mina para exigir aumento salarial CIUDAD CCS
La policía reprimió la protesta en Río de Janeiro. FOTOS AFP
Correa: candidatos de AP continuarán la Revolución CIUDAD CCS
FIDEL RECIBIÓ A PRESIDENTE DE VIETNAM El líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, recibió a Tran Dai Quang, presidente de la República Socialista de Vietnam. Ambos intercambiaron sus experiencias en el ámbito económico-social de sus naciones en medio de los peligros que acechan a la humanidad. FOTO CUBADEBATE
El cónclave en el Congreso colombiano que estaba previsto para ayer, en el que participarían los partidos políticos y negociadores del Gobierno, quienes informarían los detalles del nuevo acuerdo de paz con las FARC, quedó aplazado para el próximo miércoles. La decisión se tomó tras una solicitud del Centro Democrático que pidió tiempo para que el expresidente Uribe y el resto de la bancada se reúnan antes con los negociadores del Gobierno, reseñó Telesur. El presidente del Senado, Mauricio Lizcano, dijo que realizarán un encuentro informativo al pleno del Parlamento, donde no se tomarán decisiones. “Simplemente invitamos a los negociadores, al doctor De la Calle a que exponga al Congreso lo que se acordó el sábado último y así el Capitolio estará informado”, indicó.
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, aseguró que la Revolución Ciudadana continuará con los candidatos a la presidencia y vicepresidencia de Alianza País (AP) Lenín Moreno y Jorge Glas, inscritos ayer ante el Consejo Nacional Electoral para las elecciones del próximo año. “No se vota por un nombre, se vota por un proyecto político”, recalcó el presidente Correa durante el acto de inscripción de las candidaturas en Quito. Además recordó que durante la Revolución Ciudadana “hemos
ganado en equidad social, justicia, dignidad (...) Hemos logrado cerrar las brechas de la desigualdad social y reducir la pobreza”. Lenín Moreno fue vicepresidente entre 2007-2013 del Gobierno del presidente Rafael Correa, y Jorge Glas aspira a repetir el cargo de vicepresidente. El pueblo ecuatoriano elegirá en primera vuelta, el próximo 19 de febrero de 2017, al Presidente y vicepresidente, así como a 15 asambleístas nacionales, 103 provinciales, 13 distritales, seis del exterior y cinco representantes al Parlamento Andino.
Un grupo de funcionarios públicos tomaron ayer la mina Chiflón del Diablo en Lota (Concepción) en Chile, como parte de las movilizaciones en exigencia a reajustes salariales, refiere Telesur. La protesta fue organizada por la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats) y La Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada (Confusam). Sus miembros y líderes se encargaron de poner cadenas a la entrada de la mina. Con pancartas, los trabajadores señalaron que mantendrán la toma hasta tener una respuesta y solución por parte del Gobierno Nacional. Se conoció que cerca de veinte dirigentes ingresaron a la mina y amenazaron con iniciar una huelga de hambre. Uno de ellos expresó que “el Gobierno nos llevó a esta decisión (...) porque creemos que la indolencia no nos permite avanzar”.
18 | MUNDO
www.ciudadccs.info
JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2016
Se desploma el consumo en Argentina > En octubre se registró la mayor caída de la demanda interna, décima consecutiva, y producto de las políticas de Mauricio Macri CIUDAD CCS
La crisis económica que desencadenaron las políticas del gobierno del presidente Mauricio Macri en Argentina se agudiza mes tras mes. La Fundación Germán Abdala advirtió que el consumo en ese país registró en octubre su mayor caída de 2016 (5,2% contra igual mes de 2015) y el décimo descenso consecutivo del presente período. Según el reporte, tanto o más preocupante es que también se produjo un descenso contra septiembre pasado del 0,5%. Es decir, la demanda interna sigue retrocediendo sin que factores que a esta altura del año supuestamente iban a traccionar hacia arriba, como las segundas cuotas de paritarias (discusión de contratos), consigan revertir dicha circunstancia. Esta situación del consumo se da por la persistencia de elevados índices de inflación, la fuerte caída
del poder adquisitivo y la eliminación del rol contracíclico del gasto público, que también inciden en el retroceso generalizado en los indicadores vinculados con la producción, refiere Página12. La Fundación Abdala, un centro de estudios asociado a ATE Capital y UTE, advierte que “a pesar de contraerse a un ritmo menor que el observado en el primer semestre del año, el consumo continúa deprimido y no consigue recuperar una tendencia positiva”. El magro desempeño en las ventas afecta la “lluvia de inversiones”. En Argentina, la inversión privada depende de la evolución de la demanda –consumo y salarios– y no de la tasa de interés o el clima de negocios, como sostiene la Casa Rosada. El dato que se conoció ayer coincide en la tendencia de retracción que muestran otros indicadores.
Por ejemplo, las ventas de autos nacionales bajaron 8,5% anual, mientras que la recaudación del IVA DGI quedó más de 20 puntos abajo en octubre. CAÍDA DE LOS SUELDOS Por otra parte, la caída del salario real fue estimada entre 10 y 12 puntos porcentuales para este año por las consultoras privadas, universidades públicas y centros de monitoreo de los gremios y sindicatos más importantes del país. Por ahora, una de las pocas reacciones del Gobierno frente a este panorama fue anunciar la continuidad del programa de subsidios Ahora 12, y anticipó que analiza extenderlo a 18 meses. Los rubros incluidos en el programa son: línea blanca, indumentaria, calzado, materiales para la construcción, muebles, bicicletas y motos, entre otros.
Fuga de divisas
Mantienen recortes
La fuga de capitales en Argentina sigue siendo un comportamiento repetido en el segundo semestre del año. El Banco Central publicó el balance cambiario de octubre, que refleja los movimientos de entrada y salida de divisas de la economía, y aportó nuevos datos oficiales para cuantificar la dimensión de la sangría de dólares. La salida estructural de divisas por atesoramiento, turismo y giro de utilidades sumó 31 mil millones de dólares en diez meses del año, el equivalente al 90% de las reservas internacionales. Los números no contemplan el “efecto Trump”, que en lo que va de noviembre provocó una importante tensión para los países regionales en materia financiera, con corrida contra la moneda y capitales menos propensos a quedarse en Latinoamérica.
Los ministros del Gobierno argentino acudieron a la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado para exponer sobre sus respectivas áreas y las partidas definidas en la Ley de Leyes (Presupuesto) del año 2017. Tal como sucedió durante el tratamiento en Diputados, luego de la declaración del ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, se dio inicio esta semana a la ronda de explicaciones de los distintos ministros del equipo macrista. En el debate de la Cámara baja, los diputados, por pedido de los gobernadores de las provincias que representan, lograron una leve ampliación de los recursos para sus respectivas administraciones. De todos modos, la discusión del Presupuesto 2017 se focalizará en los recortes que viene impulsando el presidente derechista desde que llegó al poder.
ABREVIADOS> EEUU: Paul Ryan presidirá cámara de representantes Los legisladores republicanos reeligieron a Paul Ryan como presidente de la Cámara de Representantes de EEUU, pese a sus múltiples críticas al presidente electo, Donald Trump. Ryan, reelecto por unanimidad, estará acompañado por Kevin McCarthy, Steve Scalise, Cathy McMorris Rodgers y Luke Messer. PL
Las damas muestran los retratos de sus seres queridos. FOTO @FOLLDEER
La movilización se hace en memoria de Berta Cáceres. FOTO @MMMESOAMERICANO
Madres de desaparecidos marchan en México > Mujeres de cuatro países centroamericanos buscan con una caravana en tierra azteca a sus hijos CIUDAD CCS
Unas 40 madres de Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador iniciaron en México la XII Caravana de Madres de Migrantes Desaparecidos. Con el lema “buscamos vida en caminos de muerte”, las progenitoras tienen previsto desplazarse por 11 estados y 30 localidades del país azteca, en un recorrido que estiman dure unos 19 días, refiere La Jornada de México. La caravana, dedicada a la activista ambientalista hondureña Berta Cáceres (asesinada en marzo pasado) entró a México por la frontera de Ciudad Cuauhtémoc, mu-
nicipio de Frontera Comalapa. Al ingresar a ese país corearon: “¿Dónde están, dónde están, nuestros hijos dónde están! ¿Por qué los buscamos? Porque los queremos”. Posteriormente, realizaron una marcha rumbo a la comunidad de Nueva Linda, situada en el mismo municipio, colindante con Guatemala, desde la cual, por la tarde, partieron hacia Comitán. El Movimiento Migrante Mesoamericano (MMM), organizador de la caravana, informó que la XII Caravana de Madres Centroamericanas inició sus actividades el pasado 10 de noviembre en Guatemala. Tienen previsto visitar alber-
gues, cárceles y poblaciones por donde, suponen, han pasado sus hijos en ruta hacia el norte. “La agenda de la Caravana en Guatemala nos incita a reconocer que la situación de los migrantes en tránsito inicia en el sur, y se va complicando y agravando conforme van atravesando fronteras”, aseveró el grupo en un comunicado dado a conocer. Señalan, asimismo, que las madres tienen programado recorrer, entre otros, los estados de Chiapas, Tabasco, Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala, Puebla, Oaxaca y Ciudad de México. En todos estos puntos
realizarán jornadas de denuncia y búsqueda. La última etapa de la caravana se enfocará en la frontera sur, en los estados de Oaxaca y Chiapas. “Por la ruta del Pacífico, donde están los operativos, retenes y puntos de control y vigilancia en los que se cometen constantes abusos que han dado lugar a que, además de que los migrantes se separan de la línea de referencia de las vías del tren, también han adoptado la ruta del mar Pacífico, anteriormente casi exclusiva de tráfico de drogas, armas y contrabando, y en la que ya han ocurrido trágicas muertes de niños”, añaden.
Parlamento búlgaro avala renuncia de gabinete El Parlamento de Bulgaria aprobó ayer la renuncia del gobierno de coalición encabezado por el partido GERB (Ciudadanos por el Desarrollo Europeo de Bulgaria), lo que condujo al país balcánico hacia la incertidumbre política, refiere Xinhua. Si el Parlamento no logra formar un nuevo gabinete, luego de tres intentos, el presidente saliente Rosen Plevneliev, cuyo mandato expira en enero de 2017, deberá nombrar un gobierno interino.
Arabia Saudí registra alta tasa de desempleo La tasa de desempleo en Arabia Saudí llegó a 12,1% en el tercer trimestre de este año, la más alta desde el mismo período de 2012, informó ayer el sitio de noticias Al Eqtisadiya.
www.ciudadccs.info
JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2016
Estado Islámico mantiene pacto con coalición gringa
Rusia se retira de la Corte Penal Internacional > Para el Kremlin, esta instancia legal carece de independencia, autoridad, y en 14 años de funcionamiento ha mostrado total ineficiencia CIUDAD CCS
El presidente ruso Vladímir Putin firmó ayer un decreto donde se expresa el rechazo de su país a la ratificación del Estatuto de Roma. El decreto aprobado por el mandatario ruso explica que el Ministerio de Justicia de su país propuso la no ratificación del Estatuto de Roma, refiere Sputnik. El Estatuto de Roma, que entró en vigor en 2002, regula las actividades de la Corte Penal Internacional (CPI). Rusia firmó el tratado internacional en 2000, pero aún no lo había ratificado. Por lo tanto, el tribunal no tiene competencias sobre Rusia, así como tampoco sobre EEUU, China, Ucrania y otros países que tampoco han reafirmado su adhesión. NO COLMÓ LAS EXPECTATIVAS A través de un comunicado, el Ministerio ruso de Exteriores expresó que la CPI carece de independencia, autoridad, y durante 14 años de funcionamiento ha mostrado total ineficacia. “Lamentablemente, la corte no llegó a colmar las expectativas, y no se convirtió en un organismo independiente y respetado de la justicia internacional”, añade el comunicado que, además, indica que “lo ineficaz y sesgado del trabajo de la corte fue señalado también por el Consejo de Seguridad y la Asamblea General de la ONU”.
EEUU en sedición contra el derecho internacional La Corte Penal Internacional (CPI) es un tribunal de justicia internacional permanente, cuya misión es juzgar a las personas acusadas de cometer crímenes de genocidio, guerra y de lesa humanidad. Es importante no confundirla con la Corte Internacional de Justicia, órgano judicial de la ONU, ya que la CPI tiene personalidad jurídica internacional, y no forma parte de las Naciones Unidas. Tiene su sede en la ciudad de La Haya, en los Países Bajos, y comenzó a funcionar en 2002. El Estatuto de la CPI no ha sido ratificado por EEUU, cuyo Congreso, en agosto de 2002, aprobó la American Servicemembers Protection Act (Ley de Protección del
Personal de Servicio Estadounidense), con el objetivo de debilitar a la CPI. Esta ley prohíbe la extradición de cualquier gringo al tribunal, y no permite a los agentes de la CPI llevar a cabo investigaciones en territorio estadounidense. También impide ayuda militar de EEUU a los países que son parte de la CPI. Además, autoriza al presidente de los Estados Unidos a utilizar “todos los medios necesarios y adecuados para lograr la liberación de cualquier personal estadounidense o aliado, detenido o encarcelado, en nombre de o a solicitud de la Corte Penal Internacional”, lo cual representa la figura de sedición contra el derecho internacional.
“Durante 14 años de su funcionamiento, la CPI dictó solo cuatro sentencias gastando más de mil millones de dólares”, aunque se esperaba que la corte mostrara resultados eficientes “en el contexto de los esfuerzos conjuntos para garantizar la paz y la seguridad mundiales”, subraya el documento. El Ministerio ruso de Exteriores resalta que “Rusia aboga consecuentemente por enjuiciar a los culpables de los crímenes más graves a escala internacional”. El comunicado también expresa su preocupación por las acciones
de la CPI acerca del conflicto en Georgia (2008), en particular indica que “el ataque del régimen de Mijaíl Saakashvili (expresidente georgiano) contra la ciudad pacífica de Tsjinvali y el asesinato de pacificadores rusos generaron acusaciones lanzadas por la CPI contra los militares rusos y las milicias surosetas”. Recordó, también, que la CPI descartó investigar aquellas acciones de los mandos georgianos que provocaron numerosas víctimas, lo que comprueba que “difícilmente se puede hablar de confianza en la Corte Penal Internacional”.
La Corte Penal Internacional Primer tribunal permanente encargado de juzgar a los autores de : Crímenes de guerra Crímenes contra la humanidad Genocidios
Creación Julio de 2002 Entra en vigor el Estatuto de Roma, tratado fundador Enero de 2003 Entra en función la corte
Organización Sede: La Haya (Holanda) 18 jueces Presidenta: Silvia Fernández de Gurmendi (Argentina) Fiscal: Fatou Bensouda (Gambia)
124 países miembros
Rusia 16 Nov
Gambia 26 Oct Estatuto de Roma Firmado y ratificado Firmado pero no ratificado* Ni firmado ni ratificado Fuente: Corte Penal Internacional.
Burundi 7 Oct Países que anunciaron su intención de retirarse de la CPI
MUNDO | 19
Sudáfrica 21 Oct (*) Rusia anunció el miércoles su intención de retirar su firma/ Infografía:AFP
> Documentos hallados en Irak prueban que el EI no bombardea los aviones aliados a Washington CIUDAD CCS
En la liberada ciudad iraquí de Bajdida, en la provincia de Nínive, fue encontrado un documento que confirma la prohibición por parte de los jefes del grupo terrorista Estado Islámico (EI) de atacar a cualquier avión de la coalición que sobrevuele Mosul y sus afueras, reseñó Sputnik. El documento fue hallado por las unidades de defensa sirias de Nínive, las NPU. En el centro de la ciudad –que se encuentra al sureste de Mosul en uno de los ‘centros de movilización’ de los terroristas– Abu Muawia, apodo de uno de los líderes islamistas locales, ordenaba en un mensaje a los yihadistas del EI: “Está estrictamente prohibido derribar cualquier avión militar en el aire, no importa a qué altura, incluso si el avión aterriza en el tejado de una casa”. Los “centros de movilización” fueron organizados por el grupo
terrorista con el propósito de reclutar a la población civil. Son sedes de entrenamiento militar y físico de los nuevos yihadistas. La competencia de los ataques aéreos contra el EI en Nínive es de los aviones de la coalición internacional liderada por EEUU, que ha sido acusada repetidamente de realizar ataques contra las fuerzas de la Milicia Popular y el Ejército iraquí, que luchan contra los terroristas. La coalición también es la encargada de entregar ayuda humanitaria y militar, que más de una vez ha caído en las manos del EI. El último escándalo provocado por las fuerzas de la coalición fue un ataque aéreo efectuado por sus aviones en el que murieron 18 combatientes de la milicia de Nínive. Los aviones atacaron a estas fuerzas iraquíes mientras luchaban contra los terroristas. Este ataque facilitó después la huida de los yihadistas.
Israel busca legalizar colonización en Cisjordania > A través de una ley, Tel Aviv trata de facilitar los asentamientos en propiedades palestinas CIUDAD CCS
El Parlamento israelí aprobó ayer en primera discusión un proyecto de ley que busca “legalizar” las construcciones “temporales” de colonos en la ocupada Cisjordania, refiere HispanTV. Las construcciones temporales, conocidas como “puestos de avanzada” (outpost, en inglés), son levantadas en propiedades palestinas y, además de ser ilegales para la comunidad internacional, lo son también según la normativa israelí, porque carecen de permisos. Se trata de “legalizar” entre 2 mil y 3 mil de estos puestos, de acuerdo con la norma. Con 58 votos a favor y 50 en contra, los diputados del régimen de Tel Aviv han dado luz verde al plan expansionista, que cuenta además con el apoyo del primer ministro sionista Benyamin Netanyahu. El proyecto de ley, promovido por Naftali Bennett, ministro de Educación y líder del partido nacional religioso Habayit Hayehu-
dí (Hogar Judío) y su correligionaria Ayelet Shaked, ministra de Justicia, debe ser sometido a votación tres veces. Si finalmente se aprueba la ley, es probable que la corte suprema israelí se pronuncie sobre su validez. Esta medida expansionista ha provocado el rechazo de organizaciones y países como EEUU, principal aliado de Israel. La portavoz del Departamento de Estado, Elizabeth Trudeau, expresó la “profunda preocupación” de Washington por el proyecto de ley, que consideró “sin precedentes” y “alarmante”. La funcionaria añadió que la promulgación de la medida “allanará el camino para la legalización de decenas de puestos de avanzada ilegales (construidos) muy dentro de Cisjordania. En agosto pasado, la ONU denunció el aumento de la construcción de asentamientos ilegales en las últimas semanas. Netanyahu, no obstante, tachó de absurdas dichas críticas.
20 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2016
Bravos cortó racha ganadora de Tiburones > Con dominio de sus lanzadores Margarita doblegó 3-1 a La Guaira en el Estadio de la Ciudad Universitaria LUIS ZÁRRAGA BOXSCORE> CIUDAD CCS
Bravos de Margarita VB CA H CI Bateadores
Bravos de Margarita detuvo la racha ganadora de Tiburones de La Guaira al derrotarlos 3-1, en el Estadio Universitario, con dominio de sus lanzadores. Los escualos llevaban cinco triunfos al hilo y con el revés quedan con solo medio juego de ventaja, en la segunda posición del torneo, sobre los neoespartanos que los acechan en el tercer lugar de la tabla de la LVBP. El lanzador ganador fue Carlos Navas en relevo y el salvado se lo acreditó Luis Ramírez. El pítcher derrotado fue el abridor guarista Greg Ross con labor de seis entradas, cinco hits y dos rayitas permitidas. El mejor bateador por los insulares fue Carlos García al dar de 3-2, un doble y una carrera fletada. Por Tiburones sobresalió Alfaro con su vuelacerca solitario.
Magallanes
6 5
Un doble de José Pirela por el jardín central, impulsado con un sencillo por la misma zona, de Giovanni Urshela, en el cierre del noveno episodio, produjo la carrera para que Águilas del Zulia dejará en el terreno con marcador de 6 carreras a 5 a Magallanes, en el juego realizado en el estadio Luis Aparicio El Grande, en Maracaibo. El pítcher ganador fue Arcenio León, quien laboró un episodio completo. Recibió tres imparables, le anotaron dos carreras limpias, ponchó a dos y cometió un wild pitch. Hassan Pena salió a lanzar por Magallanes en el noveno episodio. No pudo sacar outs para perder el juego. Le anotaron la carrera con dos imparables al final del juego.
0
2
1
0
0
0
0
J. Osuna, 1b
4
0
1
0
B. Valera, Cf
5
0
0
0
R. Flores, Lf
4
0
0
0
D. Mayora, 3b
4
0
0
0
G. Noriega, Ss
4
0
2
0
O. Salazar, BD
3
1
1
0
R. Fields, CE-BD
0
0
0
0 1
F. Díaz, C
2
0
1
C. Gotta, Rf
3
0
1
1
Totales
31
3
8
2
Lanzadores IP H CP CL BB K
BRAVOS DAN VUELTA AL MARCADOR Los insulares voltearon la pizarra iniciando la quinta entrada cuando Gabriel Noriega dio hit, robó segunda y luego Oscar Salazar negocio boleto, Francisco Díaz fue golpeado y con tres hombres en circulación Cade Gotta dio rolata para la
primera de Bravos y Carlos García trajo la segunda con inatrapable. Luego en la alta del noveno, los neoespartanos agregaron otra para el 3-1 definitivo cuando Gabriel Noriega sonó doblete y anotó por sencillo de Francisco Díaz al jardín central.
HÉCTOR SÁNCHEZ ENTRENA CON LA GUAIRA Héctor Sánchez, cátcher de los Tiburones de La Guaira, comenzó a entrenar ayer en el coso de Los Chaguaramos. El grandeliga de los Padres de San Diego prepara su debut en la campaña 2016-2017, anunció el equipo a través de Twitter.
Anotación por entradas
Águilas
4
E. Durán, 2b
Sumario: 2B: G.Noriega (7). CI: F.Díaz (3), C.García (15), C.Gotta (5). BR: G.Noriega (1), C.García 2 (6). OR: R.Fields (1).
Carlos García fue el más destacado por los insulares con dos hits y una carrera fletada. FOTO JOSÉ VARGAS ALFARO PEGÓ PRIMER JONRÓN Cerrando el segundo capítulo, el colombiano Jorge Alfaro sacó la bola por el jardín central, ante el abridor O’Rourke para romper el celofán y traer la ventaja para la novena escuala. Para el careta fue su primer bambinazo de la zafra.
C. García, 2b
Cardenales Tigres
7 5
Cardenales de Lara se impuso, con pizarra de 7 carreras a 5 sobre Tigres de Aragua, en el encuentro efectuado anoche, en el estadio José Pérez Colmenares de la ciudad de Maracay. El pítcher ganador fue el abridor de Lara, César Jiménez (1-2), con labor de cinco episodios y un tercio. Toleró cuatro incogibles, entre ellos un jonrón, le anotaron tres carreras limpias y ponchó a cuatro. Kendy Batista salvó su primer juego con un capítulo completo. Un sencillo. El perdedor del juego fue el también abridor de Tigres, Kevin Gadea (2-2), con trabajo de cinco episodios y dos tercios. Le anotaron 4 carreras, entre ellas dos limpias, le conectaron siete imparables y concedió tres boletos.
Caribes Leones
9 5
Caribes de Anzoátegui hundió más en el sótano a Leones del Caracas, al vencerlo con marcador de 9 carreras a 5, en el juego efectuado en el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel, situado en la ciudad de Puerto La Cruz. Matt Tomshaw (2-2) se adjudicó al victoria, el salir como abridor y dejar el juego ganado luego de una labor de cinco innings y un tercio, en los cuales le anotaron 3 carreras limpias, le conectaron 8 imparables, entre ellos un jonrón, concedió 4 bases por bolas y abanicó a 6. El perdedor del desafío fue Wilmer Font (3-4), con actuación de 4 episodios completos, le anotaron 6 carreras limpias con 11 imparables, regaló una base por bolas y ponchó a 4.
R. O Rourke
4.0 5
1
1
1
4
C. Navas (G)
2.0 0
0
0
1
3
M. Corpas
1.0
0
0
0
0
1
J. Arredondo
1.0
0
0
0
0
0
L. Ramírez (S)
1.0
0
0
0
0
0
Tiburones de La Guaira VB CA H CI Bateadores Y. Daza, Cf
4
0
1
0
H. Meneses, 2b
3
0
1
0
Equipos
1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E
B. Stassi, 1b
3
0
1
0
Bravos
0 0 0 0 2 0 0 0 1 3 8 0
J. Martínez, Rf
3
0
0
0
Tiburones
0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 5 0
J. Castillo, BD
4
0
0
0
B. Burgamy, Lf
3
0
1
0
A. González, 3b
4
0
0
0
-
J. Alfaro, C
3
1
1
1
3
0
0
0
32
1
5
1
POSICIONES Equipo Águilas
G 21
P
J.V.
11
Tiburones
18
14
3.0
M. Rojas, Ss
Bravos
18
15
3.5
Totales
Cardenales
17
17
5.0
Caribes
16
17
5.5
Magallanes
15
16
5.5
Tigres
13
19
8.0
Leones
12
21
9.5
JUEGOS PARA HOY Hora Visitante
Home Club Lugar
7: 00 Leones
Caribes
Pto.LaCruz
7:00 Tiburones
Tigres
Maracay
7:00 Bravos
Cardenales Bqto
7:00 Magallanes Águilas
Maracaibo
Sumario: 2B: B.Stassi (8). HR: J.Alfaro (1). CI: J.Alfaro (4). SH: H.Meneses (3). SF: J.Alfaro (1).
Lanzadores IP H CP CL BB K G. Ross (P)
6.0 5
2
2
2
J. González
0.2
1
0
0
1
2 1
S. Escalona
0.1
0
0
0
0
0
W. Pérez
1.0
0
0
0
0
2
R. Cova
0.1
2
1
1
0
0
M. Robles
0.0 0
0
0
0
0
A.Mavare
0.2 0
0
0
0
1
www.ciudadccs.info
MÁNAGER DETRIBUNA> En la temporada 2016-2017 del beisbol profesional venezolano se le ha dado mucho uso al recurso de la televisión (repeticiones) para definir jugadas dudosas, sentenciadas por los árbitros y que al final han marcado diferencia en los resultados de los encuentros. Aunque existen opiniones encontradas sobre este tema, dejemos que sean los propios estrategas que están fuera del diamante, los de tribuna, quienes se expresen:
Es una regla que ya está en las Grandes Ligas y ayuda “Es una regla que ya está en las Grandes Ligas y más bien ayuda a validar las decisiones. Como seres humanos, todos tenemos errores, fíjate el caso del pítcher venezolano (Armando Galarraga, con los Tigres de Detroit en 2010) que por una mala toma de decisión arbitral no le dieron un juego perfecto, aunque posteriormente se dieron cuenta con este recurso de que sí fue una sentencia errada”. JHONNY ZÁRRAGA PARROQUIA CARICUAO
Sí es necesario utilizar la repetición en algunos casos “Aunque tengo tiempo que no veo los juegos por razones de trabajo y el mismo cansancio, lo poco que he visto me he dado cuenta de que la repetición es necesaria en algunas jugadas. Creo que hay que aprovechar la tecnología que tenemos en el país para facilitar las cosas”. MARÍA PÉREZ CATIA
Es correcto que lo usen por la cantidad de jugadas trancadas “Me parece que el uso del recurso es acertado porque muchas veces hay jugadas trancadas que el mánager no está de acuerdo y recurre a las cámaras para chequearlas mejor. A veces están en duda algunas decisiones de los árbitros”. JOSÉ GREGORIO ZONA RENTAL
La repetición pone el criterio de los árbitros en duda “No estoy de acuerdo con que en cada jugada se pida una repetición, me parece exagerado, debe haber un límite. Eso pone en duda el criterio de los árbitros. Se debe regular más la solicitud de revisar una jugada apretada por parte de los mánagers y los jugadores”. JHONNY HERNÁNDEZ PROPATRIA
JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2016
DEPORTES | 21
Fondo Nacional del Deporte financió 84 eventos y actividades en 2016 > El 50 por ciento de lo recaudado es destinado a los atletas y a actividades de alto rendimiento THEODORASKIS MORALES FLORES CIUDAD CCS
En las instalaciones del Estadio Nacional Brígido Iriarte, en El Paraíso, se llevó a cabo la reunión del directorio del Instituto Nacional del Deporte (IND), donde el presidente de esa entidad, Pedro Infante, realizó un balance de las inversiones que se han hecho gracias a los recursos aportados por el Fondo Nacional del Deporte (FND). En ese sentido, Infante sostuvo que gracias a la ayuda del Fondo “Venezuela realizó con éxito la mayoría de las actividades deportivas nacionales e internacionales que se llevaron a cabo en los distintos escenarios del país”. El directivo expuso que la recaudación del año 2016 fue de un poco más de ocho mil 316 millones de bolívares correspondientes al periodo fiscal de 2015. Ese aporte lo realizaron un aproximado de 45 mil empresas adscritas al Fondo. El dinero fue destinado para la realización de 84 eventos y actividades deportivas. COMPETENCIAS DE ALTA FACTURA El titular del IND recordó que competencias como los suramericanos de baloncesto (masculino y femenino), el Suramericano de Fútbol (femenino), la Copa Internacional de Atletismo, Juegos de las Academias Militares, la intervención de Caciques de Venezuela en la Serie Mundial de Boxeo, entre otras, fue-
La intervención de Caciques de Venezuela en la Serie Mundial de Boxeo fue respaldada por el Fondo. ron financiadas por el Fondo. También mencionó que este año, además, el FND pudo garantizar y ejecutar toda la inversión para cubrir los requerimientos necesarios para los atletas (alimentos, entrenamientos y ayudas económicas) que nos representaron en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Río de Janeiro-2016. Sobre este particular afirmó que 50% de los recursos del Fondo es
destinado para los atletas y los deportes de alto rendimiento. En cuanto a la inversión y las mejoras de la infraestructura deportiva resaltó que se destinaron fondos para el reacondicionamiento del Velódromo Teo Capriles y la reconstrucción de la piscina de ese recinto deportivo. Además anunció la adecuación como Centros de Altos Rendimiento del Parque Naciones Unidas y
del Estadio Nacional Brígido Iriarte. El primero para los deportes acuáticos: “Se tiene proyectado hacer un comedor para los atletas que participen en las diferentes categorías acuáticas en ese parque”, dijo Infante. El Brígido Iriarte será el centro para las disciplinas del atletismo, en éste ya se lleva a cabo la construcción del gimnasio, el comedor y las aulas de clases.
Venezuela ya conoce fechas Encuentro de políticas y rivales del Clásico Mundial deportivas en Barlovento CIUDAD CCS
El Clásico Mundial de Beisbol (WBC) ya tiene todo listo para la edición del 2017 en la que cuatro grupos nuevamente se disputarán el cetro desde el 6 de marzo hasta el 22 de ese mes. Venezuela dirá presente en el Grupo D y confía en tener una buena participación al comenzar contra Puerto Rico el viernes 10 a las 8:00 pm, en el Estadio Charros de Jalisco, Guadalajara. Un día después se medirá ante Italia y posteriormente finalizará la primera ronda el domingo 12 contra México.
En la primera edición de este evento, en 2006, la novena criolla logró el segundo puesto de su grupo y accedió a la segunda ronda, pero fue eliminado quedando en el séptimo lugar del torneo. En su segunda experiencia en este certamen, en 2009, los nacionales alcanzaron las semifinales, pero cayeron ante Corea del Sur, quedando relegados al tercer puesto, hasta ahora su mejor actuación. Mientras que en la última edición de 2013, no pasaron de la primera parte del campeonato, tras sucumbir ante República Dominicana y Puerto Rico.
CIUDAD CCS
La población del eje Barlovento en el estado Miranda recibió esta semana el I Encuentro de Políticas Públicas Deportivas, que busca fortalecer el Sistema Nacional de Deporte, Actividad Física y Educación Física en esa zona del país, a través de proyectos de visión integral. La Unidad Politécnica Territorial Argelia Laya sirvió de escenario para cumplir esta mesa de trabajo organizada por el Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, y el Instituto Nacional de Deporte (IND) en cola-
boración de las alcaldías locales, Zona Educativa de Miranda, Barrio Adentro Deportivo y Poder Popular organizado. El presidente del IND, Pedro Infante, encabezó la actividad en la que también destacó la presencia del rector anfitrión, Pedro Rodríguez, así como de representantes de las alcaldías de Brión, Acevedo, Andrés Bello, Pedro Gual, Buroz, Páez, presidentes de seis institutos municipales de deportes del eje Barlovento, entrenadores y profesores de Educación Física. También realizaron evaluaciones de aptitud física en escolares.
22 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2016
Cuatro mil atletas en Copa Navidad > La programación del certamen se desarrollará en el Centro Socialista y Deportivo el Buen Vivir JULIO BARAZARTE CIUDAD CCS
Con 4 mil atletas que competirán en 16 disciplinas, arrancó el certamen deportivo, recreativo y cultural en las instalaciones del Centro Socialista y Deportivo el Buen Vivir, situado en San Martín, parroquia San Juan y donde se disputará la Copa Navidad Poder Popular. Las competencias se realizarán los fines de semana, hasta el próximo 15 de diciembre, en beisbol menor, fútbol sala, fútbol de salón femenino, baloncesto, kikimbol, voleibol, natación, kick boxing (mezcla técnica de boxeo y karate), taekwondo, karate do, Muay Thai (conocido como boxeo tailandés), boxeo, softbol, ajedrez, dominó y ciclismo de calle. También se realizarán actos culturales y representaciones a cargo de grupos de danzas de la parroquia Macarao. El coordinador deportivo del centro, Elio Blanco, señaló que la organización del certamen está a cargo de los consejos comunales La Coromoto, Lorenzo Rojas y clubes organizados de la zona. Igualmente, expuso que cuentan con el apoyo del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere), organismo adscrito a la Alcaldía de Caracas, el Registro Casa del Pueblo y la organización de la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña, y Adolescente. “Nuestro objetivo es fortalecer el sistema deportivo y contribuir al bienestar de la comunidad, además de incentivar las buenas relaciones entre los miembros que hacen vida en el Centro Socialista y Deportivo el Buen Vivir”, sostuvo. Respecto al torneo, el coordina-
El triatlón se unirá a todo el movimiento que ha generado el primer Festival Olímpico Nacional-2016, con la participación de más de 200 deportistas que se darán cita en La Vela de Coro, estado Falcón, los días 18 y 19 de noviembre. La actividad contará con la participación de 16 estados en las categorías juvenil, sub-23, élite y máster que competirán en un triatlón sprint (750 a 1.500 metros de nado, 20 a 40 kilómetros en bicicleta y 5 a 10 km de carrera pedestre) y relevo mixto.
Isinbayeva en el sorteo de Copa Confederaciones La pertiguista Yelena Isinbayeva, doble medallista olímpica, y el mediocampista Serguei Semak, cinco veces campeón de la primera división de Rusia, participarán como asistentes el 26 de noviembre en el sorteo oficial de la Copa Confederaciones-2017 (17 de junio al 2 de julio en Rusia), comunicó ayer la FIFA y reseñó Prensa Latina. Además de Rusia, asistirán a la justa Alemania (campeón mundial), Australia (titular de la Copa Asiática), Chile (de la Copa América), México ( Copa de Oro), Nueva Zelanda (Copa de Naciones de la OFC) y Portugal (Eurocopa). Falta por definir al representante de la Confederación Africana.
Reducirán controles antidopajes en Francia
La cita deportiva reúne 16 disciplinas, pero comenzó con juegos de fútbol sala. FOTOS DAHORY GONZÁLEZ dor Elio Blanco expuso que “La Copa es el producto de la unión total de la comunidad, para que el deporte y la cultura contribuyan al desarrollo y formación de todos los habitantes de las zonas adyacentes”. Al mismo tiempo, señaló que las actividades que se realizan durante todo el año en el Centro, van dirigidas para toda la familia: “Vienen padres, hijos. También los abuelos, porque para la tercera edad hay programas recreativos”. Expresó que esperan que las instituciones que los apoyan sigan haciéndolo, para hacer de ese espacio un lugar cada vez mejor.
De acuerdo con una nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, el Festival servirá como parte del entrenamiento a la selección que actuará en los terceros Juegos Bolivarianos de Playa a disputarse en Iquique, Chile, de finales de noviembre a principios de diciembre. El encuentro contará con la presencia de atletas de máxima categoría como son los casos de José Maya, José Solórzano, Yhousman Perdomo, Michel Leowi, Génesis Montilla y Génesis Ruiz, entre otros criollos sobresalientes.
Bruno Genevois, presidente de la Agencia Francesa de Lucha contra el Doping (AFLD), anunció en un comunicado que la entidad reducirá en 20 por ciento los controles realizados, por escasez de presupuesto, reflejaron medios de prensa en París, reseñó PL. La AFLD responsabilizó de la medida al insuficiente apoyo estatal, puesto que congeló el aumento de presupuesto prometido de unos 750 mil dólares para 2017.
Bolivia participará en Suramericanos Escolares
Las competencias se extenderán hasta el 15 de diciembre.
Festival Olímpico de Triatlón Comuna Socialista lidera será en La Vela de Coro semifinal de baloncesto CIUDAD CCS
ABREVIADOS>
CIUDAD CCS
El equipo Comuna Socialista El Cementerio encabeza su serie semifinal de la segunda división de la Liga Nacional de Baloncesto 2016, con un récord de dos victorias sin derrotas ante Cumanagotos de Cumaná, reseñó AVN. El Cementerio venció en los dos primeros partidos de la serie, en el Poliedrito de Caracas, por 76-70 y 74-50. Comuna y Cumanagotos llegaron a la semifinal tras ganar sus series en cuartos de final 3-1. El Cementerio a Saurios de Caracas;
mientras Cumanagotos a Estibadores de Puerto Cabello. En la otra semifinal, Marineros de Sucre e Industriales de Guarenas están igualados a un triunfo. En el primer juego, Marineros venció a Industriales 82-80, y en el segundo Industriales 75-73. Marineros viene de vencer en cuartos de final, en tres juegos (30), a Tatuyes de Mérida, mientras que Industriales avanzó dejando en el camino, en cinco juegos (32), a Cayaurimas de Sucre. Las series continuarán el próximo fin de semana.
El Ministerio de Deporte informó que Bolivia estará presente en los Juegos Suramericanos Escolares que se disputarán del 12 al 17 de diciembre en la ciudad colombiana de Medellín. De acuerdo con una nota divulgada por la mencionada cartera, la nación andino-amazónica competirá en siete disciplinas deportivas, tres colectivas y el resto de carácter individual. PL
Karjakin y Carlsen igualan en Mundial de Ajedrez El ruso Sergey Karjakin sigue plantando cara al campeón noruego Magnus Carlsen por el título mundial de ajedrez. El martes, Carlsen volvió a obtener una notable ventaja al final de la cuarta partida, pero la maestría defensiva del ruso le permitió alcanzar las tablas. Se enfrentan en Nueva York al mejor de 12 partidas clásicas, los dos Grandes Maestros están empatados a dos unidades. Ganará el primero que alcance los 6.5 puntos.
www.ciudadccs.info
JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2016
DEPORTES | 23
Vinotinto cerró 2016 en el fondo de la Eliminatoria > La escuadra nacional tan solo ha podido ganar en una oportunidad de 12 choques disputados en el presente premundial, entre 2015 y este año HAROLD URRIETA CIUDAD CCS
La selección venezolana de fútbol no pudo terminar con buen pie este 2016, luego de su derrota el pasado martes 3-0 ante Ecuador, por la jornada 12 de la Eliminatoria Suramericana, rumbo al Mundial de Rusia-2018. El combinado criollo había dado señales de recuperación tras su primer triunfo en el premundial, esta vez ante Bolivia y por goleada 5-0, sin embargo, ese ritmo alentador, por demás, fue frenado de golpe en su reciente visita a Quito. Varias decisiones del cuerpo técnico marcaron dicha derrota, aunado a las bajas de última hora como las del defensor Rolf Feltscher y el propio atacante Rómulo Otero, ambos con sendas lesiones. El cansancio también hizo mella en un plantel que jugó los primeros 45 minutos de tú a tú contra los meridionales, que posteriormente se destaparon para asegurar un importante triunfo en casa. Venezuela, al igual que otras selecciones que visitan la capital ecuatoriana, sufrió los rigores de afrontar un choque en mucha altura (2.850 metros sobre el nivel del mar). No en vano, los anfitriones son casi imbatibles cuando están frente a su público. Ahora los nuestros deberán esperar otro ciclo premundialista para intentar profanar un plaza en la
que históricamente solo han celebrado en una oportunidad. En 2007, José Manuel Rey le dio, hasta ahora, con un golazo de tiro libre, el único lauro a la escuadra nacional en Ecuador, por seis descalabros que ya acumula. En los últimos choques de La Vinotinto, la apuesta del entrenador Rafael Dudamel fue la incorporación en el once titular de varios juveniles. En efecto, éstos han sabido responder de buena forma a la confianza. Jhon Murillo, Rómulo Otero, Jacobo Kouffati, Josef Martínez, entre otros, se han echado a los hombros el ataque vinotinto, ante la ausencia de algunos referentes como el caso de Alejandro “Lobo” Guerra, Juan Pablo Añor y José Salomón Rondón. 2017 SERÁ PARA CORREGIR A Venezuela aún le restan seis fechas para culminar esta tormentosa Eliminatoria, en la cual tienen solo cinco puntos, producto de un triunfo, dos empates y nueve resbalones. Debe corregir varias cosas de aquí a marzo de 2017, si desea lavar su rostro. El panorama invita a pensar, incluso desde hace unas cuatro fechas, que el camino es Qatar-2022, no obstante, la tarea es terminar de la mejor forma y con un grupo fortalecido y de amplio crecimiento futbolístico.
Venezuela sigue sin ver luz, solo ante Bolivia dio destellos de recuperación, pero el sueño mundialista terminó. FOTO AFP
Así va la eliminatoria PAÍS
J G E P GF GC PTS
Brasil
12 8 3
Uruguay
12 7 2 3 24 11 23
1 28
9 27
Ecuador
12 6 2 4 22 16 20
Chile
12 6 2 4 21 17 20
Argentina
12 5 4 3 14 12 19
Colombia
12 5 3 4 15 15 18
Paraguay
12 4 3 5
11 17 15
Perú
12 4 2 6 18 20 14
Bolivia
12 2
Venezuela
12
1 9 10 31 7
1 2 9 14 29 5
Próxima jornada marzo-2017 Venezuela vs Perú
Ante Ecuador el primer gol desequilibró a la selección El seleccionador nacional Rafael Dudamel confesó que en el último duelo por este año, ante el combinado ecuatoriano, La Vinotinto no pudo responder luego del primer tanto en contra, pocos minutos después (51) de haber arrancado la segunda parte. “El equipo desarrolló lo planificado tal cual lo teníamos previsto (en el primer tiempo), después en el andar del juego mismo, desequilibrar con un gol en contra siempre te obliga a ir por más y ahí, cuando debíamos tener ese segundo aire, no pudimos rematar bien”, destacó el técnico yaracuyano.
Paraguay vs Ecuador Argentina vs Chile Colombia vs Bolivia Uruguay vs Brasil
SIGUE CONFIANDO EN LOS JUVENILES A juicio de Dudamel, muchos de los errores que se cometen en el campo, pasan por lo mental y quizás por la falta de experiencia al momento de resolver ante un sco-
re adverso. Sin embargo, confía en seguir corrigiendo las fallas en el núcleo de jóvenes que recientemente han tenido minutos. “Cuando tenemos el resultado a favor todo se presenta mucho más fácil, no cuando lo tenemos en contra, que hay que mantenerse con la suficiente fortaleza mental para seguir trabajando el partido. Así que nos quedan tareas pendientes dentro de la juventud y solo con trabajo se pueden corregir y mejorar estas cosas”, soltó. CONVOCATORIA CON MÁS EXIGENCIA “Ahora vamos a pasar varios meses sin partidos de eliminatoria, y el haber tenido en esta doble fecha un triunfo y una derrota, nos va a hacer bastante exigentes en la conformación del grupo para la doble fecha que tenemos en marzo de 2017”, adelantó. HU
Arango quiere su partido de despedida CIUDAD CCS
El eterno capitán de la selección será recordado por su gran liderazgo.
“El partido de despedida es seguro que se hará, no sabemos qué fecha pero sí quiero hacerlo, quizás sea uno o dos partidos en diferentes ciudades”, declaró el eterno capitán de La Vinotinto, Juan Arango, tras conseguir el campeonato en la North American Soccer League, de Estados Unidos, donde además fue Jugador Más Valioso. Sobre su posible incursión en algún club del torneo local, el maracayero no descartó la posibilidad.
“Yo quiero retirarme y jugar al menos seis meses en Venezuela. Varios equipos han mostrado el interés, no solo el Zulia, Carabobo y La Guaira también”, apuntó. Por ahora, su carrera fuera del país pudiera estar en la Major League Soccer, donde desea jugar dos años más antes de colgar los botines como jugador activo. Arango anunció su retiro de la selección en septiembre de 2015, luego de 16 años y 129 partidos con la casaca “18”, en los cuales
acumuló un total de 25 goles, 12 en eliminatorias mundialistas, 2 en Copa América, 9 en amistosos oficiales y 2 en no oficiales, números topes dentro del combinado. “Es un momento duro para mí, tomé la decisión de no seguir más con la selección. Me duele mucho, pero creo que el ciclo de Juan Arango terminó”, declaró en su momento el goleador en rueda de prensa, rodeado por compañeros y el entonces técnico de Venezuela, Noel “Chita” Sanvicente.
24 | CULTURA
www.ciudadccs.info
JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2016
Arranca recepción de proyectos para los museos > La convocatoria comenzó el día de ayer y se extenderá hasta el 16 de diciembre > La inscripción es a través de la página web del Iartes VÍCTOR LARA QUINTERO CIUDAD CCS
A partir del día de ayer se abrió el Concurso Nacional de Proyectos Expositivos para Museos Nacionales, en el cual los artistas y curadores podrán presentar sus propuestas para que sean consideradas con el propósito de ser expuestas en estos espacios durante 2017. Este proyecto es impulsado, de manera conjunta, por el Instituto de la Artes de la Imagen y el Espacio (Iartes) y la Fundación Museos Nacionales. Joan Bernet, presidenta de la Fundación Museos Nacionales, explicó que la idea y el sentido de este concurso es que aquellos artistas y curadores interesados en llevar sus exposiciones a los museos nacionales puedan enviar sus propuestas que serán revisadas por un jurado compuesto por premios na-
cionales de cultura con nombres como Juan Calzadilla, el maestro (Manuel) Espinoza. “La idea es que puedan mostrarnos los proyectos en los que han estado trabajando con tanto ahínco para traer a los museos, según su perfil”, expresó. Refirió que los proyectos serán revisados en una primera etapa, y una vez preseleccionados, el jurado irá a los talleres para evaluar en conjunto el progreso del trabajo. “Luego en conjunto el Iartes y Museos Nacionales le brindarán toda la asesoría que requieran en materia de museografía, curaduría, hasta el tema de cómo promocionar su exposición en cuanto a la realización del catálogo”. Por su parte, Morela Jurado, presidenta del Iartes, comentó que para acceder a este concurso los interesados deben entrar en la página web de la institución y colocar sus
Los seleccionados expondrán sus obras en los distintos museos nacionales. datos y los del proyecto. También resaltó que la convocatoria estará abierta hasta el 16 de diciembre. “La propuesta es que esto se haga una vez al año, todos los 16 de noviembre al 16 de diciembre, para que todos los años podamos contar con las propuestas de los artistas que serán presentadas durante todo el año”. En la actividad también estuvo el ministro del Poder Popular para La Cultura, Freddy Ñáñez, quien aseguró que a pesar de la fuerte situación del país, debido a la guerra económica, no se han parado los
proyectos que fortalecen la vida cultural de los venezolanos. “Hemos cumplido con todo el calendario que estaba pautado y a ese calendario le incluimos un encuentro con el sector cultural, a través del Congreso de la Patria, donde se llamó a consulta a todos los activistas del arte, de la cultura nacional para configurar las políticas públicas necesarias de cara al aquí y al ahora”, enfatizó. Recordó que, entre otras actividades, se realizó el Foro de la Economía Cultural donde los participantes plantearon el desafío de
pensar en cómo la actividad cultural les puede servir para que los creadores vivan de su trabajo. HONOR A JOSÉ RAMÓN SÁNCHEZ También recordó al artista plástico José Ramón Sánchez, quien murió este martes y sus pinturas fueron inspiradas en el surrealismo. “Un hombre que supo trascender las fronteras de Venezuela para exponer la calidad, el genio, que por los años 70 despertaba una generación de muchachos a las expresiones artísticas nacionales que estaban en la vanguardia del mundo”.
Convocan para el Festival de la Juventud, Esperanza y Futuro MARÍA MILAGRO SÁNCHEZ CIUDAD CCS
Desde ya está abierta la convocatoria para participar en el Festival de la Juventud, Esperanza y Futuro que organiza la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (Jpsuv). Así lo informó Rodbexa Poleo, integrante de la Comisión de Cultura de la Jpsuv, quien explicó que el evento se realizará en varias etapas. “El 27 de noviembre tendremos los encuentros municipales; el 3 de diciembre los encuentros estadales y la gran final será en Caracas los días 16, 17 y 18 de diciembre”. Poleo invitó a los jóvenes con edades comprendidas entre los 13 y 30 años a postularse para ser partícipes de esta actividad que busca visibilizar el talento artístico con el que cuentan. “El festival se realiza con el obje-
tivo de encontrar y reconocer nuestros talentos artísticos y culturales que tenemos en el país, siguiendo un llamado que nos hiciera el presidente Nicolás Maduro para que utilizáramos las herramientas del canto, de la cultura, del arte como una herramienta de transformación social, para convocarnos y para organizarnos desde la juventud”.
Rodbexa Poleo Comisión de Cultura de la JPSUV: “Pedimos que tengan ganas, iniciativa y patriotismo”. Las disciplinas a postular son canto, poesía, diseño gráfico, muralismo, fotografía, baile y producción audiovisual. En canto pueden postularse agrupaciones o solistas; en poesía debe enviarse una cuartilla de un texto poético; en diseño gráfi-
co deben enviar su propuesta de tres diseños sobre una misma temática; en muralismo se participa de manera individual enviando una propuesta para plasmar en las paredes. En lo que corresponde a fotografía se pueden enviar fotos amateur con una breve descripción de la misma; en baile se aceptarán propuestas donde participen hasta un máximo de cinco personas por baile. En la última disciplina, producción audiovisual, enviar un video de entre 1 y 3 minutos. Los interesados en participar tienen oportunidad hasta el sábado 19 para inscribirse a través de la página web www.juventud.psuv.org. ve, donde podrán descargar las bases del concurso y una planilla que deben llenar y luego remitirla al correo festivaljpsuv@gmail.com La semana siguiente se les informará la hora y el lugar al cual deben dirigirse según el municipio
Los murales son parte de las disciplinas que participarán en el festival. en el que se encuentren. En el encuentro municipal participan todos los jóvenes que hayan enviado su planilla y se acerquen hasta el lugar establecido. En el encuentro estadal estarán los ganadores de cada municipio. Se escogerán los tres primeros lugares en cada disciplina artística. En la final, participarán aquellos que hayan alcanzado el primer lugar en cada estado, en cada una de las siete disciplinas.
Las temáticas a abordar son Venezuela: Potencia de Paz; Generación de Oro: La mejor en 500 años; La venezolanidad: Cultura e Identidad; Ambiente y Ecosocialismo; El Sistema: El combate antiimperial y contra el capital; Juventud: Acción, pasión y razón amorosa. No se admitirán propuestas con contenido violento, sexista, discriminatorio o aquellas que incluyan firmas comerciales. Se otorgarán diversidad de premios.
www.ciudadccs.info
JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2016
Un tiro en la espalda se estrena mañana en salas comerciales
CULTURA | 25
LA BIBLIOTECA Y SU GENTE>
> Alfredo Lugo dirigió el thriller policial que aborda el resurgimiento del fascismo VERÓNICA ABREU ROA CIUDAD CCS
La intervención de una potencia extranjera en los países de América Latina y el resurgimiento del fascismo son los temas que subyacen en la película de Alfredo Lugo Un tiro en la espalda, thriller policial que será estrenado mañana en salas de cines comerciales del país. La información la dio a conocer el realizador, la mañana de ayer, durante un encuentro con la prensa, realizado en la sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes, en el que estuvo acompañado de la directora de postproducción Isis Silva y el encargado de la musicalización de la cinta, Juan Carlos Lugo. El director relató que Un tiro en la espalda tuvo muchas dificultades, pues se gestó en el contexto de la Cuarta República, razón por la que se estrenará 19 años después de ser filmada en el año 1997. La película, ambientada en los años 80, cuenta la persecución que ex agentes de la Alemania Nazi emprenden contra un comisario y dos jóvenes periodistas, quienes mediante una investigación comprueban la intervención de los funcionario hitlerianos en varios países del continente. El trabajo audiovisual, que persigue
Bello como rector de la Universidad de Chile.
Natalicio de don Andrés Bello BIBLIOTECA NACIONAL
La obra grabada en el año 1997 está ambientada en la década de los 80. enviar un mensaje concientizador, cuenta con las participaciones actorales de Marian Velero, Margarita Hernández y Mauricio Rentería, entre otros. La obra es una coproducción de Suffolks Films & Alucine C.A. con el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) y es comercializada por Amazonia Films.
PASA EL DATO> Sala Cines Unidos El Marqués Entrada: 1.550 bolívares en las taquillas del cine. Todo el mes.
Gerardo Valentín presenta hoy nuevo disco CIUDAD CCS
La Sala 1 del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg) será el lugar de encuentro para una velada de boleros, salsa, sones y más, con el espectáculo musical del cantante guariqueño Gerardo Valentín, quien lanzará su quinto trabajo discográfico #YaTengoListoElCorazón hoy jueves 17 de noviembre a las seis de la tarde. El show, que lleva el mismo nombre del CD, estará cargado de iluminación, efectos especiales y baile, acompañado con música en vivo a cargo de Corchea Jazz Band, dirigida por el maestro Gustavo Figarella, reseñó una nota de prensa del Celarg. Las destacadas cualidades vocales y el excepcional polifacetismo del artista residenciado en Caracas le han permitido desplazarse a gusto entre los diversos géneros musicales, lo que se evidencia en los 10 temas de su nuevo disco donde expresa la cotidianidad venezolana y el amor a las mujeres criollas, canciones que estrenará en este show. El artista oriundo de Altagracia de Orituco tributará en su concierto al salsero puertorriqueño Héctor Lavoe, al bolerista venezolano Alfredo Sadel
En sus años de trayectoria, el músico ha producido cinco trabajos discográficos. y al compositor de música tradicional venezolana Simón Díaz. Entre las canciones que el público podrá disfrutar están Óyeme, soy de Venezuela y Voltea pa’ que te enamores de Pedro Urea, Ya tengo listo el corazón de Ignacio Izcaray y Romance bajo la luna de Moisés Zoain.
Además habrá un cuerpo de baile que hará su aparición en los temas salseros y en los venezolanos, con cuatro, arpa y maraca, estará acompañdo de Pioneros del Llano. Esta ocasión será oportuna para estrenar el video Ya tengo listo el corazón, realizado por A Producciones.
Don Andrés Bello, el padre de la gramática española y uno de los más prominentes humanistas hispanoamericanos, nació en Caracas el 29 de noviembre de 1781, fecha que el Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas conmemora año tras año, a fin de divulgar la interesante y nutrida colección documental que sobre “el libertador intelectual de América” preserva la Institución bibliotecaria, y en cuyo honor se celebra además el Día del Escritor venezolano. Y es que a 235 años de su nacimiento, su obra y su pensamiento se mantienen vigentes, gracias a Instituciones, docentes, investigadores y trabajadores culturales del área del libro, las letras y la lectura, quienes se empeñan en recordarlo, difundiendo y promoviendo su legado. En ese sentido, y enmarcado en las celebraciones en su honor, este jueves 17 de noviembre a las 2:00 pm la Colección de Libros Raros y Manuscritos de la Biblioteca Nacional, ubicada en el nivel AP-2 del cuerpo de los Servicios de Atención al Público, en el Complejo Cultural Foro Libertador, ofrecerá el conversatorio “Tragedia y nostalgia en la vida de Bello”, con ponencias de María Ramírez, Grecia Meléndez y José Jesús Cordero, moderado por Gabriel Saldivia. La Colección de Libros Raros y Manuscritos cuenta con una sala de consulta híbrida, dedicada al rescate de la obra de este insigne escritor, tanto en físico como en digital, la cual se creó a partir de la entrega en custodia permanente a la Biblioteca Nacional de Venezuela de 236 títulos y otros objetos personales de Bello, que hasta entonces habían permanecido en la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello. Diversas ediciones antiguas de Don Quijote de la Mancha, que pertenecieron a la biblioteca personal de don Andrés Bello, destacan en dicha colección; así como también, ejemplares de El Araucano, Revista Americana, Revista Chilena y Revista Forense. Igualmente, la institución cuenta con un catálogo que contiene una breve biografía de Bello, un listado alfabético de su obra y una interesante selección de los documentos referidos a Bello, que se encuentran en las distintas colecciones que conforman el patrimonio documental de Venezuela. No podemos dejar a un lado una de sus obras celebres, Silva a la agricultura de la zona tórrida, en la que nos muestra su visión universal del futuro, protector de la naturaleza. Su gran pasión fue la de educar al hombre, la de llevar a los hijos del pueblo a la universidad, no bastaba con que supieran leer y escribir, había que liberarse cultural y económicamente. Bello exaltó nuestra geografía y fue además un gran defensor de la mujer, promovió su presencia en la política y en la literatura, se le reconoce como maestro del Libertador Simón Bolívar, escritor, poeta, lingüista y estudioso de la gramática, no solo española sino también inglesa, la cual dominaba a la perfección. Un revolucionario sin espada y sin fusil, un verdadero humanista.
26 | LIBROS CCS
JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2016
REDACCIÓN MARÍA MILAGRO SÁNCHEZ
QUÉ LEEN >
La guerra contra el pueblo
ABREBOCA >
Freddy Ñáñez
> Un libro de Tony Boza que nos pasea, de manera sencilla, por las variables que intervienen en el tema económico
Amores enajenados
Ministro del Poder Popular para la Cultura
La anomalía salvaje: ensayo sobre poder y potencia en Baruch Spinoza, de Antonio Negri “Me ayuda a entender a este gran autor, este gran pensador que, por cierto, tuvo gran influencia en Bolívar. Interesante. Un tema de la concepción de la democracia, la concepción del Estado”.
Lesly Pacheco Trabajadora Social
Las batallas en el desierto, de José Emiliano Pacheco “El autor se vale de diferentes técnicas para hacer que el lector viva profundamente la historia de amor considerada inmoral por tratarse de una relación donde la mujer es mayor que el hombre. Prejuicios que aún vemos en esta sociedad”.
Leonardo Herrera Estudiante de Filosofía
La metamorfosis, de Franz Kafka “Me gusta porque te pasea por esas etapas de la vida a la que el ser humano es capaz de adaptarse dependiendo del espacio en el que se encuentre”.
Lisette Hurtado Antropólogo
Tristes trópicos, de Claude Lévi-Strauss “En este libro, Lévi-Strauss nos acerca a la naturaleza de la sociedad para comprenderla mejor. Creo que es un texto obligado para cualquier persona”.
Jorman Veracierta Odontólogo
Taj, de Andrés Pascual “Cuenta la historia de una de las maravillas del mundo, el mausoleo Taj Mahal. La historia es contada por un muchacho con cualidades increíbles para el dibujo. A través de la narración descubres una historia de amor que te atrapa hasta el final”.
Johana Morales Ama de casa
Adivina cuánto te quiero, de Sam McBratney “Un libro con unas ilustraciones bellísimas que le encantan a niños y adultos”.
desde 2013, con especial intensiEl economista Tony Boza nos predad y saña, una política con fines senta en su libro La Guerra contra el conspirativos que les permita salir pueblo. Reflexiones para el contraatadel gobierno actual y adueñarse de que popular, un breve repaso por los la renta petrolera del país. factores que inciden en la econoAl respecto, en el ejemplar el mía venezolana, el papel de los emeconomista sostiene que es funpresarios, las tasas de ganancia que damental para el movimiento aplican a los productos para sacar popular venezolano entender de el mayor provecho y lucrarse a cosqué se trata y cómo funciona, pata de las necesidades de los sectores La guerra contra el ra saber cómo responder ante más vulnerables del país. los ataques a los que se tiene soBoza inicia su obra explicando pueblo. Reflexioque la manipulación de los precios nes para el contra- metido al pueblo. El autor reitera que la inflación se estructuró y tomó forma más de- ataque popular no es un fenómeno espontáneo. finida a principios del siglo XX, apa- Tony Boza “Los precios no se mueven solos, lancado por la renta petrolera, el Fundación no caminan de noche y trepan la Estado-Burgués capitalista que aún Construyendo escalera del alza. La inflación es sobrevive hasta nuestros días en Ciudadanía una manifestación visible de otro Venezuela. Sostiene que una oligarquía funda- proceso más oculto, direccionado a lograr mentalmente financiero-comercial optó los objetivos políticos y económicos de por la especulación y el robo, sin propo- una clase social específica: la burguesía nerse en serio la construcción de un apa- parasitaria venezolana y sus aliados”. Invita al lector a preguntarse sobre el rato productivo nacional, como sí lo hicieron las élites económicas en otros paí- comportamiento de los empresarios venezolanos y las ganancias que obtienen ses latinoamericanos. De allí se desprende el espíritu de gue- con sus productos. “¿Será determinante rra económica que hoy desatan contra el su tasa de ganancia respecto a la inflapueblo, en respuesta a sentir amenazado ción? ¿Por qué nunca se habla de la reslo que consideran su “derecho histórico” ponsabilidad de la tasa de ganancia del de apropiarse de la renta petrolera, don- capitalista como el principal factor que de la manipulación de los precios actúa desencadena la inflación? ¿Cuál es realtambién como catalizador de la conspira- mente su tasa de ganancia? ¿Será igual a la de sus homólogos en EEUU o en Euroción para intentar derrocar gobiernos. Precisa que, a partir de 1983, en Vene- pa?”, se pregunta. Boza se pasea por el contrabando de zuela, los grupos económicos poderosos han usado la inflación contra el pueblo; combustible y alimentos, orienta las estalante que tuvo su papel protagónico en trategias que deben asumirse para frenar los sucesos que desencadenaron el Cara- el impacto de las acciones impulsadas por los grupos económicos, entre otros aspeccazo en 1989. Asegura que, valiéndose de la inflación, tos que permiten analizar y entender la silos grandes grupos económicos mantienen tuación económica que enfrenta el país.
BIBLIOTECA AYACUCHO>
La Charca, de Manuel Zeno Gandia Manuel Zeno Gandia fue un destacado médico, periodista, político y escritor puertorriqueño. Sus novelas destacan por la contribución del pensamiento sociológico, que intenta definir la vida en su país natal. Zeno Gandia consiguió crear una obra que es, en su época y en su estilo, de las mejores en Iberoamérica. En La Charca, no sólo articula una crítica de la realidad La Charca social del interior (la Manuel Zeno miseria del jornalero y la Gandia usura), sino que también Biblioteca presenta a los sectores Ayacucho ilustrados como Narrativa incapaces de promover Contemporánea en la práctica los
cambios sociales de que teóricamente eran partidarios. Como político, desarrolló una labor significativa marcada por su activismo ideológico y la publicación de ensayos interpretativos de la entidad y los problemas borinqueños. Fundó el primer Partido Autonomista y participó como delegado en la Asamblea Constituyente del partido celebrada en 1887. Tras la anexión de Estados Unidos, en 1888, el escritor y político se integra a una comisión que se traslada a Washington para exponer ante el presidente norteamericano el derecho de la isla de Puerto Rico a la autodeterminación. Desde entonces, a través de sus artículos periodísticos, propagó la idea de aunar esfuerzos para reclamar la soberanía de la isla .
Transcurrían las cosas de rutina en una prisión. Nada saltaba a la vista. Todo era normal. Tres heridos, dos muertos. Presos desnudos flagelados por las peinillas y los rolos oficiales ensangrentaban las paredes como si fuera una pintura cubista; a lo mejor un Guernica venezolano, o quién sabe qué nombre le daría el maestro Picasso. Ante la violencia reinante, era Amores enajenados difícil detallar cosas inverosímiCarlos López Guevara les a la credibilidad social. Sólo Impresos la hermandad entre grupos de Nuevo Mundo, 2013 hombres tratando de generar Crónica una perspectiva combatiente de la opresión que los destruye hasta el alma, podría detectar cosas increíbles, ya que el diálogo y la necesidad de trazar planes nos obligaban a sincerarnos y así presentar un plan de combate coherente y sólido. Un jefe de régimen, un hombre de unos 40 años, con un defecto en una de sus piernas, por lo cual lo llamábamos punto y coma de una manera discreta. Padre de varios hijos. Hombre muy severo con los internos, extremista hasta más no decir; en pocas palabras, insoportable. Uno se preguntaba: ¿cómo es posible que un tipo de estos tenga familia? Ni en su casa lo deben querer. No se concibe una bestia asocial, carcelero y torturador con descendientes. En las actuales circunstancias de la vida, uno se atreve a decir: cada persona esconde tras su forma social aparente, la esencia de su propia vida. ¿Qué habrá tras la cara de un payaso? ¿Qué existirá tras la risa de un vecino? ¿Qué ocultará el carácter severo de una persona? ¿Cuál será el fin de una persona comprensiva? Lo cierto es que, a pesar de la forma en que nos traten, lo importante es indagar en el tiempo la verdadera intención de nuestros roces, para conducirnos de una manera humilde y sincera en los caminos de las miserias que abordamos y en la hipocresía que nos palpa. Claro está, la desesperación también nos ahoga a veces, de allí que respondamos de una manera inmadura, de la misma forma como nos atacan; pero la reflexión a tiempo nos hace madurar en la conexión recíproca de nuestras propias miserias, lo cual nos hace diferentes de los seres irracionales. El jefe de régimen tenía como costumbre desnudar a los presos a la hora del pase de número. Una que otra vez se llevaba un preso castigado para el tanque (celda de castigo inundada de agua), sin explicación alguna; al cabo de dos o tres días, el preso estaba de vuelta a su pabellón. No entendíamos, los castigos eran menos de 30 días y estos duraban dos o tres días. Al principio, la gente se puso en alerta contra el mismo preso, ya que no entendía lo de un castigo leve en el tanque cuando allí los carceleros disfrutan al verlo a uno durmiendo en charcos de agua. El tanque se erigía inmenso sobre celdas de castigo; al llenarse comenzaba a rebosarse y, poco a poco, iba humedeciendo los calabozos hasta inundarlos. El preso no tenía colchón alguno, y si lo tuviese no serviría para nada. Al salir de número, todos estaban desnudos, mojados y raquíticos. Era como Treblinka, Auschwitz o cualquier campo de exterminio judío, como el Apartheid en Rhodesia o el hambre en Namibia. Guantánamo, como lo más moderno de campo de tortura, continúa para los detenidos. La escena era trágica, pero para los carceleros era cómica....
www.ciudadccs.info
JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2016
Banny Kosta cautivarán corazones a través de su simpatía y galantería.
CULTURA | 27
La Big Band de San Agustín expondrá lo mejor de su repertorio musical.
Ritmos caribeños resonarán en Caracas > Participarán diversos exponentes de la salsa, el merengue y la bachata en el marco de la tercera edición de Suena Caracas TIBISAY MAZA GIMÉNEZ CIUDAD CCS
Dentro de 9 días nuestra hermosa ciudad se vestirá de color, alegría y vitalidad a través de la tercera edición del Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas 2016, donde caraqueñas y caraqueños podrán disfrutar de la pasión y el entusiasmo que ofrece el talento nacional. Desde luego, en esta fiesta no puede faltar la sabrosura y el frescor de ritmos caribeños como el merengue, la bachata, el vallenato, el reggaetón y la salsa, que tienen la capacidad de que el corazón de los bailadores vibre sin cesar. Estos ritmos caribeños serán representados por Nelson Arrieta, Juan Miguel, Los Tres, Sixto Rein, Las Chicas del Can, El Gocho Escalante, Bacanos, Ronal Borjas, Gustavo Elis, Sonero Clásico del Caribe, Erick Franchesky, Jimmy el León, Son K-ribeñas, La Big Band de San Agustín y Banny Kosta. Estas agrupaciones tienen previsto seguir transmitiendo el mensaje de la paz, la esperanza y el optimismo a través de su música. UNA GRAN EXPERIENCIA El director de la Big Band de San Agustín, Edmundo Pérez, conocido artísticamente como “Mundito” expresó sentirse feliz y satisfecho tras estar participando por tercera vez en el festival. “Este grupo nació en San Agustín y la música que tocamos no es solo para esta parroquia, sino para toda Venezuela y el mundo” En esta oportunidad la agrupa-
ción se presentará durante el cierre del festival, 3 de diciembre en la Plaza Diego Ibarra, y tiene previsto interpretar El mundo de la loca, El Rankankan, Azuri Ray, Bomba Carambomba, Mi primera Rumba, el Muñeco de la Ciudad y Baile, este último tema está dedicado a todos los barrios del territorio nacional. A su vez le llevarán al público un rico popurrí de boleros en homenaje al gran Cheo Feliciano. El gran cambio y Me liberé son algunos de los temas que resonarán en este reconocimiento. Pérez añadió que esta iniciativa cultural es significativa para el pueblo venezolano, ya que evoca valores como la paz, el encuentro y el compartir. “Hay mucha gente negativa en nuestro pueblo, que pretende desalentar a las generaciones de relevo. Es por ello que la idea de este festival es incentivar a los muchachos y, desde luego, promocionar el talento criollo. Es esencial que sigamos difundiendo la cultura”. PERSIGUIENDO UN SUEÑO Edmundo Pérez ha recorrido el mundo musical desde temprana edad. Se convirtió en el bongosero y percusionista de grandes agrupaciones musicales, entre ellas la Billo’s Caracas Boys, La Dimensión Latina y Los Melódicos. A pesar de haber compartido el escenario con grandes referentes culturales, su sueño fue dirigir su propia orquesta. Es allí donde plantea la idea de crear la Big Band de San Agustín, inspirada la propuesta del gran Tito Rodríguez.
La Big Band nace el 24 de Julio del año 2012 y la mayoría de sus integrantes son oriundos de la parroquia San Agustín. Este grupo tiene un repertorio bastante interesante, ya que fusionan ritmos como latín jazz, afro-venezolano, danzones, salsa, entre otros. La orquesta cuenta con músicos de gran currículo musical, entre ellos el pianista Willie Melo, quien ha tenido la posibilidad de ser nominado en los premios grammys; también se encuentra el bajista Julito Antillano quien ha podido trabajar con Oscar D`León, Andy Montañez, Billo’s Caracas Boys, Los Melódicos, Gran Coquivacoa, Servando y Florentino, Dimensión Latina, Cano Estremera, Pedro Arroyo, Adolescentes Orquesta entre otros. UNA PARROQUIA DE MÚSICOS La parroquia San Agustín del Sur se ha destacado por ser la cuna de grandes artistas musicales, tal es ejemplo del Grupo Madera y la Big Band de San Agustín y hoy en día se le siguen inculcando valores integrales y formativos a nuestros chamos para que sigan enalteciendo la belleza de la cultura nacional y se alejen de los malos vicios. En una oportunidad Reinaldo Mijares, productor de la Big Bang de San Agustín, le comentó a Ciudad CCs su alegría de haber nacido en el seno de esta comunidad. “Creo que lo que soy como persona y mi dedicación a las artes tiene que ver por haber nacido en una parroquia artístico-musical como ésta. Es una parroquia que ha entendido las artes como una herramienta para la transformación y para la lucha”.
Lugar de disfrute
Referencia mundial
Este 29 de noviembre, en la Plaza Diego Ibarra, las niñas, niños, jóvenes y adultos tendrán la posibilidad de presenciar la simpatía y genialidad del merenguero marabino Omar Enrique. El artista le comentó a Ciudad Ccs que se siente satisfecho de estar participando por tercera vez en el Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas, “Pienso que es una gran iniciativa cultural que debe mantenerse independientemente de los problemas que haya en el país. Éstos son espacios culturales que no deben abandonarse para garantizar el disfrute colectivo, aquí la gente tiene la posibilidad de ver a sus artistas preferidos completamente gratis o a precios solidarios”. Adelantó que presentará un repertorio completamente renovado e interpretará la pieza Que te vaya bien, de su nuevo disco Antología. “La gente me ha apoyado mucho en las otras ediciones del Suena Caracas y espero que la experiencia se repita este año”.
Una vez más las jóvenes venezolanas serán cautivadas por el carisma y galantería del gran cantor Omar Acedo, quien estará presentándose en la gala inaugural del Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas. “Me siento muy contento, complacido y emocionado en participar una vez más en el festival más importante de la música latinoamericana. Considero que el Suena Caracas se ha convertido en una referencia mundial, en una referencia musical que habla muy bien de nuestro país, que habla muy bien de ese espíritu que tiene nuestro pueblo de celebrar y de festejar estas actividades estando el marco de las actividades decembrinas”, dijo el artista. Informó que lanzará su nuevo tema musical titulado Quiero, el cual se espera que sea del agrado de los asistentes. “Para mí como artista es una nueva oportunidad de encontrarme con mi gente, ya que este evento reúne aproximadamente 40 mil personas que acompañan a los creadores”.
28 | CULTURA
www.ciudadccs.info
JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2016
Privados de libertad brindan su talento escénico > Hasta el próximo domingo diferentes funciones gratuitas se estarán llevando a cabo como parte del III Festival de Teatro Penitenciario MANUEL HINCAPIÉ GARCÍA CIUDAD CCS
Con la participación de mujeres y hombres privados de libertad provenientes de 11 centros penitenciarios de todo el país, se lleva a cabo hasta el próximo domingo el III Festival de Teatro Penitenciario en los teatros Nacional, Municipal y San Martín. La fiesta cultural se inició el pasado lunes con la puesta en escena de la obra Juanita Claxton, en el teatro Municipal, interpretada por mujeres del Instituto Nacional de Orientación Femenina (Inof). Durante estos días se podrán apreciar más de 15 propuestas teatrales de destacados dramaturgos criollos y latinoamericanos. Efímero del Centro Penitenciario Sargento David Viloria; Aeropuerto del Internado Judicial de Rodeo II; Los idiotas del Centro Penitenciario Occidente; Gorditas del Inof; Esperando el lunes de la Comunidad Penitenciaria de Coro; Sobre el daño que hace el tabaco del Internado Judicial de Apure; así como Los Miserables de la Comunidad Penitenciaria Fénix Lara, han sido las piezas hasta ahora presentadas por los 258 artistas que están participando en el encuentro. Funciones que según el
asesor de cultura de Atención Integral del Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario (Mppsp), David Villegas, han tenido gran receptividad por parte del público que ha asistido a las presentaciones gratuitas. Villegas comentó a Ciudad CCS que el Festival está enmarcado en las nuevas políticas del Mppsp, que brindan diferentes herramientas para incentivar en la población privada de libertad un oficio que puedan aplicar cuando salgan de estos centros.
Más de 200 internos demuestran su talento en las tablas de los teatros recuperados. FOTO LUIS GRATEROL
Paralaagenda HOY > La leyenda de Robin Hood Centro Penitenciario Sargento David Viloria. Lugar: Teatro Nacional. Hora: 4:00 pm
David Villegas Asesor de cultura. Mppsp “Esto es importante porque el arte forma parte de los derechos humanos” Bajo el eslogan Somos derechos humanos y paz, resaltó que la iniciativa permite a los involucrados realizar una actividad distinta al medio donde se encuentran, permitiendo ver la realidad a través de la metáfora y la poesía generando en ellos constancia, conocimiento y crecimiento que les corresponde como seres humanos, porque “...la gente cuando se conecta con el arte encuentra cosas parecidas a las que se vive y eso te hace reflexionar”. Invitó a la población en general
MAÑANA > Valdivia Internado Judicial Rodeo III. Lugar: Teatro San Martín. Hora: 6:00 pm.
La actividad permite la sana convivencia entre los privados de libertad. para que apoyen a esas mujeres y esos hombres asistiendo a las siguientes obras restantes. Los interesados en disfrutar de las funciones pueden consultar la programación del Festival en las salas de teatro o a través de las pági-
Antes del Festival, mujeres y hombres asistieron a talleres de teatro. FOTO LUIS BOBADILLA
nas web del despacho penitenciario: www.mppsp.gob.ve o www. fundarte.gob.ve de la Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte). Villegas agradeció el apoyo brindado por las instituciones para la realización de este Festival.
SÁBADO 19 > Perder la cabeza Internado Judicial de Sucre Cumaná. Lugar: Teatro Municipal Hora: 5:00 pm DOMINGO 20 (Cierre) > La prudencia Interpretada por el Centro Penitenciario de la Región Andina. Lugar: Teatro San Martín. Hora: 6:00 pm.
Hasta el próximo domingo pueden disfrutar de las funciones gratuitas. FOTO LUIS BOBADILLA
www.ciudadccs.info
JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2016
CULTURA | 29
Los niños tienen su espacio en la Fimven > En el Pabellón Infantil, ubicado en el Eje del Buen Vivir, los más pequeños realizan un recorrido por las tradiciones musicales WALKIRIA RANGEL HERNÁNDEZ CIUDAD CCS
Los espacios del Eje del Buen Vivir fueron engalanados con colores en la Feria Internacional de la Música de Venezuela para recibir a niños y niñas con un recorrido educativo por los géneros musicales populares del país. El Pabellón Infantil es el nombre de ese lugar, su finalidad es el de dar a conocer a través de canciones, actuaciones, cuentos y pintura las bellezas culturales con las que cuenta el país. Laura Mesa, coordinadora del Pabellón Infantil de la Fimven, informó a Ciudad CCS que este lugar fue creado para generar un encuentro musical con los niños y acercarlos a las tradiciones. “Es un espacio para conversar de lo positivo venezolano, de nuestras regiones musicales y de nuestros valores culturales” comentó. Ayer las niñas y los niños de 6° de la Unidad Educativa Nacional Bolivariana José Martí fueron los encargados de estrenar el repertorio de actividades dispuestas en el Eje. El viaje comenzó con la presentación de los actores de la Red Nacional de Teatro y Circo, quienes realizaron una puesta en escena para guiarlos por la música de Los Llanos, Los Andes, el Zulia y Guayana. La cantautora Emmy Herrera encarnó a una madama guayanesa y entretuvo a los escolares con historias sobre el ritmo del calipso. Integrantes de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas se encargaron de darle vida a las historias con la interpretación de las piezas musicales de las regiones país que acompaban los relatos de los cuentacuentos. Durante este viaje infantil a bordo de un “tren imaginario” también se hicieron paradas por estaciones que comprenden la incursión en las artes plásticas para dar rienda suelta a la creatividad mediante la pintura.
Valores culturales se promueven en la Fimven. FOTOS DAHORY GONZALEZ La Compañía Nacional de Danza está presente en el desarrollo de las actividades. Sus bailarines realizaron una muestra de joropo andino, tuyero y la ejecución del baile del mono. LOS RINCONES PÍCAROS Otra de las curiosidades que atraparan a los niños son los Rincones Pícaros, destinados a complementar las actividades recreativas y educativas del Pabellón Infantil. Para niños de 0 a 5 años el equipo de Panchito Mandefuá, del Gobierno de Distrito Capital, llenó el espacio con atracciones inflables, estación de pintacaritas y piscina de pelotas. El Consejo de Protección del Niño, Niña y Adolescente intervino con Vive Caracas a Creyón, un lugar donde los chicos pueden dibujar su concepción de la ciudad, así como sus propuestas para mejorarla. Edinson Contreras, coordinador de este sitio, comentó el propósito del espacio y su utilidad para desarrollar procesos creativos. “Este rincón lúdico genera sonrisas en los niños mediante la práctica del dibujo para que ellos proyecten su visión de lo que desean en la ciudad de Caracas” puntualizó.
Paralaagenda HOY > Conciertos Como parte de los conciertos promocionales, se estarán presentando las agrupaciones Funes, Radio Candela, Tamgo, Pepperland, Majawa, MasmegaHertZ, Valentina y Nos, Goyo Reyna, Soco Voz y las Voces Risueñas de Carayaca. Iniciará a las 2:30 pm en la Sala José Félix Ribas. > Foro ¿Qué hacen, cómo lo hacen y dónde está? Conoce las plataformas alternativas para la circulación de música. La actividad contará con los panelistas internacionales Cristine Semba, Célia Failhu, Devya Bathia y Noela Salas. Comenzará a la 1:30pm en el auditorio del Museo de Bellas Artes.
Vea con este código la programación del día de mañana en la Fimven.
Los más pequeños también tienen su espacio.
VOCES DEL PUEBLO
MARÍA CAIBE
NAIZUMI BELÉN
JONDRI GUZMÁN
Maestra de la UENB José Martí
Estudiante de la UENB José Martí
Estudiante de la UENB José Martí
“En este recorrido los niños disfrutan de un acto cultural lleno de música y cuentos. Me parece chévere la apertura de estos espacios ya que los niños deben tener algo más que un quehacer académico. Aquí ellos experimentan su formación y recreación en otro ambiente. Estas actividades también son importantes”.
“Me ha parecido muy bien este lugar. Es muy divertido lo que más me gustó es la obra, los cuentacuentos y las pintacaritas. El cuento se trata de unos animales que hacen un viaje junto a la música venezolana. Aquí he aprendido sobre las tradiciones de Venezuela y muchas otras cosas que antes no conocía”.
“Este día ha sido muy divertido. He aprendido mucho sobre los cuentos y la música que escuchamos, también aprendimos sobre poemas y adivinanzas, a compartir en grupo con los compañeros. Lo que más me gustó fue la música, las actuaciones y los juegos, espero que estos juegos se repitan”.
30 | CULTURA
www.ciudadccs.info
JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2016
EFEMÉRIDES>
Hoy en CCS
Día del Economista
10:00am
En 1938 se funda en Venezuela la primera Escuela de Economía en la Universidad Central de Venezuela, para conmemorar esta fecha se creó el Día del Economista. Posteriormente, esta misma carrera contaría con escuelas en otras destacadas universidades como la Universidad Católica Andrés Bello, Universidad Santa María, Universidad de Los Andes, entre otras. El 10 de septiembre de 1953, fue fundado el Colegio de Economistas de Venezuela que congrega al gremio de economistas del país.
Se forma en la clandestinidad el Ejército Zapatista En 1938 un grupo de personas, entre los que se encontraban indígenas y mestizos, declararon formalmente constituida la formación de un ejército regular que el 1° de enero de 1994 saldría a la luz pública bajo la declaración de guerra al Gobierno mexicano. Su inspiración política es el zapatismo, el marxismo y el socialismo libertario. Su objetivo es, según uno de los voceros de este movimiento, el subcomandante Marcos, “¿La toma del poder? No, apenas algo más difícil: un mundo nuevo”.
Firman Constitución interina que acaba con el apartheid
En 1993 en Sudáfrica se acaba el dominio de la minoría blanca (apartheid) con la firma de una Constitución interina. La nueva carta magna preveía un Gobierno de unidad nacional, una transición de cinco años. También se preveía una Asamblea Constituyente que consistía en un Senado combinado y la Asamblea Nacional para redactar una nueva Constitución. Bajo los términos de este texto provisional, Mandela se convertiría en presidente en mayo de 1994. La Constitución provisional permaneció en vigor hasta 1996.
Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com
Jornada
Conversatorio sobre el papel de los medios en las elecciones de EEUU Las ponencias estarán a cargo de Patrick Leet, politólogo de EEUU y profesor de la UBV; Eleazar Díaz Rangel, director de Últimas Noticias; Luis Bilbao, periodista argentino, y Alejandro Fierro, periodista español. Mezzanina de la Torre MIPPPCI, final del bulevar Panteón. Entrada libre.
Jornada
Cátedra de Historia Insurgente A cargo del profesor Carlos Bruzual quien dictará la conferencia: La historia como excusa. Pasión de la actualidad en tres novelas de Enrique Bernardo Núñez. Archivo General de la Nación, Foro Libertador.
Exposición
Firmeza en la verdad Se trata de un conjunto de libros, documentos y publicaciones periódicas que forman parte del acervo de la biblioteca institucional y permiten aproximarse al estudio del Mercado Común del Sur. Hall principal, Celarg.
1:00pm Jornada
Fundación Flama celebra 3 años con fiesta artística Se darán cita diversas manifestaciones culturales como la danza, el teatro y la música. Casa del Artista en Quebrada Honda. Entrada Libre.
5:00 pm - Violeta del mar. Cuenta la historia de Sara y Ángela, dos jóvenes que se enamoran y deben luchar contra el padre de Sara, un hombre autoritario que la compromete en matrimonio con un hombre al que ella no ama. CineCelarg3
Taller
Cuando la fotografía encuentra a la danza Los amantes de la fotografía tendrán un espacio para aprender sobre este arte y su utilización para captar las mejores imágenes respecto a la danza. Teatro Teresa Carreño.
3:00pm Cine
Tsunami Un geólogo que se ve atrapado en medio de un desastre natural cuando un violento tsunami de más de 80 metros puede aplastar todo a su paso. El iniciará una carrera contra el tiempo para salvar su vida y la de los suyos. Cine Cipreses.
Lanzamiento de la Misión Ribas En el año 2003 con el lema “Necesario es vencer”, el presidente de la República, Hugo Chávez, creó la Misión Ribas cuyo objetivo es reinsertar dentro de un sistema educativo y productivo a todas aquellas personas que no culminaron sus estudios de la tercera etapa de educación media y diversificada, para que obtengan su título de bachiller integral, avalado por el Ministerio de Educación. Esta misión tiene como nombre José Félix Ribas, prócer de la independencia de Venezuela.
Conversatorio La Misión Ribas ha egresado a cerca de dos millones de bachilleres.
Tragedia y nostalgia en la vida de Bello Con los escritores venezolanos María Ramírez Delgado, José Cordero Ceballos y Grecia Meléndez con presentación del poeta Gabriel Saldivia. La actividad se realizará en la Sala Andrés Bello de la Biblioteca Nacional.
Alias Bambi C4 Un sicario de prestigio internacional llega a Caracas para ejecutar un atentado político desconociendo la identidad de la víctima. Desde el Centro de Detención de Inmigrantes Ilegales, El Paso, Texas, el terrorista Luis Posada Carriles, alias Bambi C4, se involucra en la acción. Cine Cipreses.
6:00pm Teatro
Poema a la vida Recrea los conflictos de un hombre mayor que siente la cercanía de la muerte y nota que no hizo nada por nadie, por lo cual decide enfrentar el mundo desde el amor. En la Sala Fernado Gómez de la Fundación Casa del Artista.
Teatro
Jornada
2:30pm
Cine
7:00pm
2:00pm Exposición documental Alirio Díaz. Identidad sonora Será inaugurada esta pieza visual donde se conocerá la vida de uno de los grandes de la guitarra clásica de Venezuela y el mundo. Colección Bibliográfica General. Cuerpo de Servicios, nivel AP-0, Biblioteca Nacional.
5:00pm
Radio
Canto y Tradición Espacio que promueve la música tradicional venezolana, conducido por Diego Cisneros. Alba Ciudad 96.3 FM
4:00pm Teatro
Divorciadas, evangélicas y vegetarianas Como parte del III Festival de Teatro Penitenciario, las privadas de libertad del Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF) se presentarán en el Teatro Municipal. Entrada Libre.
La furia Escrita por Yovanny Durán y dirigida por Angélica Escalona. Se pasea por los constantes abusos que golpean el alma y abaten las ilusiones. Sala Experimental, sótano 3 del Celarg.
8:00pm Televisión
Vive con Cancha Espacio que incentiva la producción audiovisual y musical haciéndolas visibles a escala nacional. Por Ávila TV. ESCUCHA EL PROGRAMA ALMORZANDO CON CHUSMITA A LAS 12:00 M www.ciudadccs.info/ccsradio
www.ciudadccs.info
JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2016
DIVERSIÓN | 31
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com
Sudoku hoy difícil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 3 jugadas
A B C D E F G H
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H Movimientos Blancas Ce6+ Dg5+ Th6++
Negras fxe6 Rh7
HORIZONTALES 2. Gato, máquina para levantar pesos. 5. Pagará la poya. 9. Ponga las frutas en colgajos. 10. Pon feo algo. 11. En desuso: barco de remo. 13. Corté la madera con la sierra. 14. Duermes un breve sueño. 15. Árbol filipino cuyas hojas curan la hinchazón de piernas. 16. Caldearás, cocerás. 19. Segunda nota musical. 21. Pintura: carmesí oscuro sacado de la hematites. 22. Onomatopeya de un azote en la nalga. 23. En Nicaragua: turba, sorprende o aturde. 25. Sustancia sacada de la raíz de la ajonjera. 28. En este lugar. 29. Tapas con puntadas mal hechas los agujeros de la ropa. 30. Iniciales de compositor español de la canción Corazón Partío. 31. Ajustas un sonido con otro. 33. Diminutivo cariñoso de tía. 35. Piel de cordero. 36. En México: enfocar. 38. Recobré la salud. 39. Coche de alquiler con conductor. 40. En desuso: corta, rebana. 41. Cubrid con azogue algo. 42. Quieras, adores.
2. Calva de un terreno. 3. Volverán a colar. 4. Árboles cuya madera es el palo de aloe. 5. Coloquial: embriaguez, borrachera. 6. Lugar con plantas y agua en los desiertos. 7. Destaparán, descubrirán. 8. En desuso: repites ayes por sentir dolor. 12. Albergue, proteja. 16. Nombre de la hija menor del zar Nicolás II de Rusia. 17. Que apuesta. 18. Hace mal de ojo. 20. No estas, las otras. 24. Adapto de la mejor manera. 26. Tienda de campaña de los nómadas del norte de África. 27. Instrumentos para barrer. 31. En desuso: tapa, tranca. 32. Acepta con sumisión una autoridad. 34. Superficies comprendidas dentro de un perímetro. 37. Símbolo de la unidad Radián.
Solución al anterior
VERTICALES 1. Cultivará, sembrará. www.sinapsispasatiempos.com
JUEVES
17 DE NOVIEMBRE DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.632 CARACAS, VENEZUELA
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
El Comandante Chávez creó el 17 de noviembre del 2003 este proyecto para el pueblo.
léelo y pásalo
Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843
El presidente Nicolás Maduro graduará a 28 mil nuevos vencedores.
Misión Ribas forma líderes para la Patria > El programa social cumple hoy su 13° aniversario formando vencedores y vencedoras en diferentes áreas en todo el país SORAMIR TORRES MARTÍNEZ CIUDAD CCS
El presidente de la Misión Ribas, Orlando Ortegano, resaltó que los jóvenes venezolanos, al pasar por las aulas del programa social, “no sólo se convierten en bachilleres, sino en hombres y mujeres protagonistas y líderes en sus comunidades, con sentido de pertenencia y amor por la comunidad donde residen”. Durante una entrevista a Ciudad CCS, Ortegano manifestó en la celebración de su 13° aniversario, que se siente satisfecho por los logros alcanzados en el proyecto estudiantil, puesto que ha superado las expectativas de egresados con un millón 776 mil y 220 mil 762 estudiantes. “Nos sentimos satisfechos por los logros que hemos obtenido como misión, aunque sabemos que podemos dar mucho más, pero seguiremos trabajando para el 2017, participando en las comunidades y ampliando todos los programas”, expresó. La Misión Ribas fue creada el 17 de noviembre del año 2003, por iniciativa del Líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez. Esta misión se incluye en la amplia inversión social que ha hecho el Gobierno en los últimos 17 años para ofrecer oportunidades de estudios a jóvenes y adultos venezolanos. Para hoy, se graduarán 28 mil vencedores de la Misión Ribas como bachilleres integrales en una actividad con la presencia del presidente Nicolás Maduro.
Presidente Misión Ribas: “Nos sentimos satisfechos por los logros que hemos obtenido en la misión”.
pacio para impulsar la misión”. Señaló que para el año 2017 se plantea mejorar la calidad educativa y enseñanza dentro de la misión, mayor participación, ampliar la producción y el área socioproductiva, así como profundizar en el tema de construcción de viviendas. “Integrarnos en el Sistema de Misiones y Grandes Misiones como nos orientó nuestro presidente Nicolás Maduro”, acotó. Consideró que la misión ha dado pasos significativos, porque se ha desarrollado más allá de las aulas y sus estudiantes han aportado para el desarrollo social del país.
Por otra parte, señaló que más de 19 mil facilitadores se encargan del mismo número de espacios de trabajo en el territorio nacional, para formar a 183 mil 946 estudiantes de esta misión, quienes, además, ofrecen acompañamiento internacional a países que lo requieren, también bajo la figura de brigadistas. “La estructura que tiene Misión Ribas permite que los ambientes tengan un alcance como para personas con discapacidad, en los pueblos indígenas y en zonas militares”, explicó. Para Ortegano llegar a los pueblos o zonas de difícil acceso es prioridad en Revolución, por lo que mostró cómo en coordinación con la misma comunidad abordan a las personas interesadas en participar en la Misión, y realizan el censo para incorporarlos, “así se crea con las mismas familias o personas que quieren estudiar un es-
PRODUCCIÓN NACIONAL El presidente de la Misión Ribas destacó que el programa educativo tiene una participación importante en el tema productivo nacional. Referente a la construcción de hogares, Ortegano precisó que los egresados de esta misión han levantado 30 mil 720 unidades habitacionales a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), al igual que 168 Bases de Misiones. También expuso que actualmente también participan en 100 proyectos socioproductivos, dirigidos a contribuir con temas que son fundamentales para la mayoría de los venezolanos. Como parte de la celebración, en muchos estados se están haciendo brigadas de donación de sangre en diferentes centros de salud. Aseguró que para la ejecución de estas jornadas de atención comunitaria está previsto incorporar a todas las misiones y grandes misio-
Ortegano destacó que desde hace varios años esta misión mantiene esfuerzos para integrarse en políticas del Estado que buscan contribuir con la defensa de los derechos del pueblo. “Nuestro llamado a facilitadores y estudiantes es a que nos incorporemos, cada vez más, en todas las actividades que tienen que ver con la construcción de la Patria”, dijo.
Orlando Ortegano
nes, con propósito de profundizar la nueva etapa de la Revolución Bolivariana, impulsando el Plan del Socialismo en lo Territorial. En paralelo, se impulsan brigadas internacionales que viajan a países afectados por fenómenos naturales como Haití, Nicaragua y Cuba, para apoyar en la construcción de viviendas y escuelas. “Los hemos formado en todas las áreas para que participen fuera y dentro de nuestro país (…) aún nos falta mucho”, sentenció. “Después de 13 años, se ve un avance significativo, hemos avanzado desde el punto de vista de la formación integral de los bachilleres, no los limitamos solo a la parte formativa, sino también a lo socioproductivo, la Ribas Joven y la Ribas técnica con vencedores en el área agrícola, pecuaria y petrolera”, comentó. De esta forma, explicó que también han egresado 400 estudiantes técnicos medios mediante un convenio Venezuela-Argelia que actualmente trabajan en Petróleos de Venezuela (Pdvsa); y que otros 800 mil graduados de la misión están cursando estudios a nivel superior en universidades del país. III FERIA PRODUCTIVA La III Feria Productiva que instaló ayer la Misión Ribas en la plazoleta de Pdvsa, ubicada en La Campiña, expendió más de 10 toneladas de alimentos producidos por los vencedores de esta política social. En la jornada se ofreció rubros como hortalizas, carne y queso, así como productos de limpieza y aseo
personal de productores de ocho estados del país. Los vencedores ya venían recibiendo la formación, y habían logrado producción a menor escala en el programa Ribas Productiva, proceso que actualmente se ha fortalecido, aprovechando los recursos que se han aprobado para diferentes proyectos, entre los cuales destaca la siembra de frutas, verduras, hortalizas, cría de gallinas ponedoras, cría de cerdos, cría de cachamas, producción de bloques, entre otros, refirió portal del ente. Ortegano adelantó que, como parte de las actividades programadas para celebrar el aniversario de la Misión Ribas, en cada estado, parroquia y municipio se estarán desarrollando ferias productivas. EN HONOR A JOSÉ FÉLIX RIBAS La Misión Ribas, junto a las misiones educativas Robinson (alfabetización y educación primaria) y Sucre (educación universitaria), suma los tres programas educativos creados durante la Revolución Bolivariana para apoyar a las personas que fueron excluidas del sistema de educación formal. Se trata de una misión inspirada en el dirigente patriota José Félix Ribas, quien el 12 de febrero de 1814 comandó el grupo de adolescentes que derrotaron a José Tomás Boves en la Batalla de La Victoria. A 13 años, este programa educativo ha graduado vencedores indígenas, vencedores en centros penitenciarios, vencedores con discapacidad y vencedores en guarniciones, entre otros.