18/08/16

Page 1

JUEVES

18 DE AGOSTO DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.541 / CARACAS

Sundde sancionará panaderías que tengan colas para vender pan El superintendente nacional de Precios Justos, William Contreras, explicó que las colas “forman parte de una intención política y no responden a fallas del producto pues la materia prima está llegando con normalidad”. /4

La derecha pretende llenar de violencia y terror la ciudad de Caracas El diputado Julio Chávez denunció que hay vinculación con sicarios paramilitares para que actúen el 1º de septiembre. /11

La lechosa es una fruta clave en la siembra urbana Es una de las preferidas por el venezolano, por eso el plan de siembra incluye una gran cantidad de hectáreas de lechosa. /14

Comunicalle celebró con teatro los siete años de Ciudad CCS /29

YOEL FINOL SUBE AL PODIO

EL BOXEADOR ASEGURÓ MEDALLA DE BRONCE Y MAÑANA COMBATE EN SEMIFINAL


2 | CIERRE

www.ciudadccs.info

JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2016

Cuatro sismos se registraron en Mérida y Barinas

Zonatwitter @DANICAR0701 [C. DANIELA (ANGUIYA)]

Lo sucedido en el Periférico de Catia hoy, es un preámbulo de Guarimbas hospitalarias! ¿Verdad “colegas sin ética”? ¡Todo preparado!

CIUDAD CCS

La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) informó que ayer, en horas de la tarde-noche, se registraron cuatro sismos en los andes del país. El primero de ellos se registró en Socopó, estado Barinas, con magnitud de 4.2, a las 6:37 pm. El movimiento telúrico fue localizado a 34 kilómetros al noreste de Socopó, con una profundidad de 5.0 kilometros. De igual forma, a las 7:07 pm se registró otro sismo de magnitud 3.5 a 32 kilometros al sureste de Apartaderos, estado Mérida, con una profundidad de 5.0 kilometros. Luego dos réplicas de magnitud 2.9 y 3.4 se registraron en la misma zona de Mérida La presidenta de Funvisis, Aura Fernández, hizo un llamado a mantener la calma ante hechos de esta naturaleza, que “son normales en Venezuela, ya que este es un país sísmico”, reseñó nota de Funvisis. “En Venezuela, la zona de mayor actividad sísmica corresponde a Los Andes, la Cordillera Central y la Cordillera Oriental”, reseñó el comunicado.

@EVOESPUEBLO [EVO MORALES AYMA]

Las bases militares de América del Norte y la OTAN son instrumentos de invasión para saqueo y explotación irracional de los RRNN en el mundo

@CAMUNIAFILADA [CAMUNIA FILADA]

Datanálisis: Rechazo hacia CNE aumenta a 71,3% ¿DONDE TOMARON LAS MUESTRAS, EN EL ESTE DEL ESTE Y EN LAS URBANIZACIONES DE CLASE MEDIA ALTA?

Los cancilleres se encontraron en la nación árabe. FOTO CANCILLERÍA

Delcy Rodríguez se reunió con su par de Arabia Saudita

@SOMOSCVP [CVP | 2K]

Las #AlianzasEstratégicas entre Venezuela y China son también un ejemplo de soberanía

@GLOBOTERROR [GLOBOTERROR]

> Crearon Comisión Técnica para fortalecer relaciones entre ambos países CIUDAD CCS

La ministra del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, sostuvo ayer un encuentro de trabajo con su par de Arabia Saudita, Adel Al-Jubeir, con quien revisó la agenda de cooperación bilateral y entregó la invitación del presidente Nicolás Maduro, dirigida al Rey Salmán bin Abdulaziz, para asistir a la Cumbre del Movimiento

de Países No Alineados (Mnoal). Durante la reunión, ambas delegaciones acordaron la conformación de una Comisión Técnica con el propósito de evaluar e impulsar nuevas áreas para fortalecer la cooperación entre Caracas y Riad. El encuentro se efectuó en el contexto de la gira de Rodríguez junto al ministro para el Petróleo, Eulogio Del Pino, por los países

miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y por las naciones petroleras que no pertenecen a la organización, reseñó nota de Cancillería. Desde 2000 se han venido fortaleciendo las relaciones entre Venezuela y Arabia Saudita, que han tenido como resultado la firma de acuerdos en las áreas política, cultural y financiera.

Periodistas rusos secuestrados en el Periférico de Catia se llaman Gabriel Vegas y Oriana Ramírez: “Somos rusos, pero de Chacao”

@JOGRE8A [SOY CHAVISTA Y QUE]

El médico que te patea en un hospital es el mismo que te saca la plata en su clínica privada

@CRONOPIOX [CRONOPIOX]

EL KIOSCO DE EARLE

Tú, Claudio EARLE HERRERA

Claudio Fermín tiene la mala costumbre de llegar tarde siempre, incluso cuando él mismo se convoca. En la Constituyente tuvo oportunidad de defender el referendo, pero se opuso, tenaz, a su aprobación. Luego del 6D, cuando lo redujeron a “polvo cósmico” según le diagnosticó Ramos Allup, para que la MUD lo perdone ahora se desgarra por un instrumento que atacó con vehemencia. No solo votó contra el revocatorio, sino que se negó a firmar la Constitución que hoy invoca. Claudio, Claudio.

Cabello: chavismo seguirá movilizado en las calles CIUDAD CCS

El diputado por el Bloque de la Patria, Diosdado Cabello, afirmó ayer en su programa Con el Mazo Dando que el chavismo se mantendrá movilizado en las calles para preservar los ideales del Comandante Hugo Chávez. En la edición 126 de su programa, desde Cantaura, estado Anzoátegui, dijo que “ellos (derecha) creen que nosotros jugamos, el chavismo ha estado moviéndose en la calle”. Apuntó que hoy se estará realizando una movilización en Barcelona, estado Anzoátegui. De igual forma recordó el primer objetivo histórico de la Patria,

preservar nuestra Independencia. Por ello hizo un llamado al chavismo a sentirse orgulloso de ser patriotas, revolucionarios, chavistas, bolivarianos y bolivarianas. Asimismo, el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) manifestó su apoyo rotundo a los atletas que representan a Venezuela en la Olimpiada Río 2016, quienes han sido duramente criticados por expresar su apoyo a la Revolución. “Generación de oro, jóvenes de la Patria de los que nos sentimos orgullosos (...) Solidaridad con nuestros deportistas, guerreros y guerreras de la Patria”, dijo.

Lodijo “Se les aguó la fiesta a los pronosticadores del desastre, Venezuela ya tiene al menos dos medallas en estos juegos olímpicos #SomosGrandes”.

#El1sepEsLaSalida para el Primer Campeonato de #PokeMudGO Copa Henry Ramos. Coño, participen. Parece que no va naiden

@TOMALALLAVE [TOMA LA LLAVE]

Al Pueblo de Chávez le Voy!… #El1sepEsLaSalida

@PAOLALOPEZM_ [PAOLA LÓPEZ MARTÍNEZ]

Para mí, entre los mejores del país en los últimos años. El Tsunami, Luis Bethelmy, se despide de la camiseta Vinotinto. Gracias siempre.

@MUJERESJPSUVMER

Luis José Marcano Ministro de Comunicación e Información a través de su cuenta en Twitter @luisjmarcano

[MUJERES JPSUV MÉRIDA]

De #Mérida para el mundo #YoelFinol asegura presea para #Venezuela en #Boxeo vamos Campeón


www.ciudadccs.info

JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2016

NOTICIAS CCS | 3

Alcaldía llevó jornada integral al 23 de Enero > Vecinos se beneficiaron con operativo de cedulación, asesoría legal y vacunación ISAMAR FEBRES FLORES CIUDAD CCS

Más de 500 personas se beneficiaron de la Jornada Social Integral Comunitaria que realizó la Alcaldía de Caracas por medio de la comuna Socialista Simón Bolívar en el bloque 12 del sector Monte Piedad, parroquia 23 de Enero. La actividad, que inició a las 9:00 de la mañana, contó con un operativo de cedulación a través del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime). Además, la Asociación Civil de Planificación Familiar (Plafam) apoyó en cuanto a la asesoría en materia de educación sexual a los vecinos, así como incentivar a la población a que se instruyan en todos los métodos anticonceptivos. A su vez, proporcionaron información de la ubicación de sus sedes en la ciudad capital. Por su parte, la Fundación de Protección a la Fauna (Fundafauna) vacunó y desparasitó a los perros y gatos de los residentes del sector que acudieron al operativo para garantizar la salud animal en la comunidad. Asistencia jurídica gratuita en defensa del Poder Popular fue otro de los beneficios que se encontraron en la jornada, la cual consistió en brindar asesoría so-

bre derechos y deberes en el ámbito legal, penal y judicial, para casos de violencia contra la mujer o en responsabilidad penal que se refiere a delitos en adolescentes. En este sentido, algunos vecinos solicitaron asesoría con respecto al bullying entre las niñas y niños del sector. Igualmente, se incluyó en esta actividad el trámite del carnet para la exoneración del pasaje de transporte público para los adultos mayores a través de la Comisión Permanente de Obras y Servicios Públicos del Concejo Municipal, solicitando como único requisito una foto tamaño carnet y la cédula de identidad de las personas. Dicho carnet tiene cobertura en Vargas, Miranda y Caracas, además de proporcionarles un descuento en pasajes del 50% de su valor,para viajar al interior del país. William Pérez, enlace parroquial de la comunidad, informó que esta jornada comunitaria se llevó a efecto gracias al apoyo de la municipalidad, organismo que ha impulsado desde la Dirección General de Apoyo al Poder Comunal el fortalecimiento de las parroquias de la ciudad. Agregó que la finalidad es interactuar con las distintas instituciones del Estado que prestan varios

Fueron beneficiadas más de 500 personas en el operativo. servicios, y acercarlas a los sectores más vulnerables. En este sentido, anunció que hoy en la urbanización Acosta Carles de la parroquia de Coche se estará desarrollando una jornada similar que beneficiará a un aproximado de 500 personas del sector. Las jornadas sociales integrales se hacen todas las semanas para que el gabinete social que se encuentra en la calle pueda llevar estos beneficios gratuitos al Poder Popular, y así garantizar mejoras en todos los sectores de la ciudad. “Bajo la gestión del alcalde Jorge Rodríguez hemos estado intensificando la Revolución, sabiendo que nos enfrentamos a un ataque económico y ésta es una respuesta más del Poder Popular para así tener las armas revolucionarias y combatir con los apátridas del país, en la tierra de Simón Bolívar y del Comandante Supremo Hugo Chávez Frías”, manifestó Pérez.

FOTOS LUIS GRATEROL

VOCES DEL PUEBLO

YUSMARY URBANO

VERÓNICA CABRERA

JUAN CARLOS VIERA

Vecina de la zona

Habitante del sector

Residente del lugar

Me atendieron muy rápido, a mi mascota le pusieron la vacuna antirrábica, con esta jornada me ahorro el dinero de las vacunas, además, el beneficio no es sólo para mí, sino para todos los vecinos.

Primera vez que me saco el carnet de adulto mayor para evitar pagar pasaje en el transporte público. Ahora, con esto, lo muestro y los choferes deberían estar conformes porque es mi derecho.

Gracias a esta jornada de cedulación voy a tener mi documento de identidad, ya que tenía tiempo sin una, porque se me había perdido y en esta jornada todo el proceso para sacármela ha sido bastante rápido.

Plan Vacacional Miguel Vicente Pata Caliente llega a parroquias de la ciudad CIUDAD CCS

Los niños aprenden de artes plásticas y danza durante los talleres. FOTO ALC. CARACAS

Desde el 15 de agosto al 9 de septiembre, múltiples talleres vacacionales se efectuarán en diversos sectores de la ciudad capital de manera gratuita, esta iniciativa de la Alcaldía de Caracas busca integrar a los niños de la comunidad en actividades de recreación y formación durante las vacaciones escolares, informó un boletín de prensa de la municipalidad. El Plan Vacacional Miguel Vicente Patacaliente ofrecerá talleres de danza, artes plásticas, reciclaje, es-

critura creativa, teatro y canto en las 22 parroquias del Municipio Libertador, brindando a los infantes la oportunidad de conocer un poco más sobre el mundo artístico y compartir un momento diferente junto a nuevos amigos. El horario dispuesto para estas actividades será de 8:00 am hasta las 12:00 pm. La primera semana de este plan vacacional se llevará a cabo en las parroquias La Pastora, Macarao, Antímano, El Recreo, Sucre y San Benardino. La siguiente semana llegará a El Paraíso, 23 de

Enero, La Vega, Caricuao, San Juan y San José, dejando las dos semanas finales para el resto de las parroquias del municipio. Estos talleres de libre participación serán impartidos por miembros de la Brigada Miguel Vicente Patacaliente, adscrita a la Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte). Asimismo, la Alcaldía de Caracas proveerá en cada práctica los materiales e instrumentos necesarios para garantizar el éxito de la actividad.


4 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2016

Sundde sancionará a panaderías que mantengan largas colas > La superintendencia continúa supervisando la entrega de la harina a los establecimientos DANIELA VERACIERTA RUIZ CIUDAD CCS

El Superintendente Nacional para la Defensa de los derechos Socioeconómicos (Sundde), William Contreras, ayer anunció que algunas panaderías en Caracas podrían ser sancionadas en los próximos días si mantienen largas colas en sus establecimientos. Contreras agregó que no existe ninguna justificación de que en estos comercios las personas tengan que hacer largas colas para comprar pan, alegando racionamiento de la harina “pues la materia prima está llegando”. Además resaltó que “esto nos hace pensar que hay intenciones políticas y fines bastante claros, como es desestabilizar la economía y quebrantar la moral del pueblo”, denunció. De igual manera informó que a través de los operativos realizados por la Gran Misión Abastecimiento Soberano y Seguro (GMASS) se mantendrán las fiscalizaciones a las panaderías del país donde, hasta la fecha, se han inspeccionado un total de mil 900 locales. “Esto nos permitió hacer ajustes en el mecanismo de distribución y corregir distorsiones detectadas. En varios estados del país ya se empiezan a ver estos efectos, por lo que continuaremos con la supervisión”, manifestó. Por otra parte, William Contreras, quien es el responsable del cuarto vértice de la Gran Misión correspondiente al sistema de costos, rendimientos y precios, aseguró que se mantiene una discusión integral sobre el proceso de formación de precios, desde la producción, distribución y comercialización la cual debe respetar la capacidad de ingreso de los trabajadores. “Hay rubros que fueron actualizados recientemente y, sin embargo, persiste la actitud especulativa y desestabilizadora de carácter criminal de algunos empresarios”, dijo el superintendente. De igual manera, agregó que uno de los elementos que incide significativamente sobre la estabilidad de los precios no es solamente “el carácter monopólico importador dependiente e incompetente de la base capitalista privada del país”, donde se ha detectado que varios sectores han aplicado el desabastecimiento inducido. Por último resaltó que todos los productos que sean comisados por irregularidades en su comercialización serán inmediatamente puestos a disposición del pueblo venezolano a precio justo. “Los especuladores que se abstengan. Producto que veamos fuera de su lugar en condiciones inadecuadas, se van a poner a disposición del pueblo inmediatamente”, culminó Contreras.

Caraqueños adquirieron la proteína a 100 bolívares el kilo. FOTO JESÚS VARGAS

En plaza Caracas vendieron más de 11 toneladas de sardina CIUDAD CCS

Luego de incautar más de 11 toneladas de sardinas en el estado Vargas, a través de un operativo realizado por la Superintendecia Nacional de Precios Justos (Sundde) como parte de la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS), el día de ayer se llevó a cabo un operativo especial de la Caravana de la Sardina en la plaza Caracas con apoyo del Ministerio del Poder Popular para Pesca y Acuicultura. En el lugar más de 20 mil personas pudieron adquirir esta proteína animal a un costo de 100 bolívares el kilo. El superintendente de la Sundde, William Contreras, informó que la sardina ofertada procedía de un decomiso ejecutado a una empresa en Vargas que presuntamente iba a desviar la mercancía. “Al ser solicitada la documentación correspondiente, no presentaron los soportes necesarios del origen de la mercancía alegando que tenía como destino el estado Yaracuy, por lo que suponemos iba a ser desviada, por ello se ordenó el comiso y hoy se está realizando la venta supervisada”, explicó Contreras. De igual manera, agregó que una vez incautada la mercancía fue puesta a la orden del ministerio de Pesca y Acuicultura para ser expendida a precios solidarios en la Caravana de la Sardina. Precisó que se prevé continuar con estos operativos a nivel nacional, con la entrega de “300 mil 14 latas de fórmulas infantiles

en el estado Lara, luego en Carabobo con más de 200 toneladas de productos incautados en el Mercado de Tocuyito para ser colocados a disposición del pueblo”. El ministro de Pesca y Acuicultura, Ángel Belisario, calificó como positiva la venta del producto. Además manifestó que el resultado obtenido durante la jornada “es gracias a las diferentes instancias que hacen vida en la Misión, que se encuentra trabajando en generar esfuerzos para ser mucho más eficientes”. Destacó que las personas que fueron beneficiadas demuestran todo el esfuerzo que el presidente Nicolás Maduro ha realizado para dignificar al pueblo. Asimismo indicó que el mandatario nacional ordenó supervisar constante de cómo se distribuyen los rubros de la cesta básica “para que sigamos avanzando en contra de la guerra económica y en la construcción de un nuevo modelo productivo, se está materializando día a día con acciones como ésta”. PESCADOS PARA EL PUEBLO El ministro Belisario resaltó los logros obtenidos por el Ministerio de Pesca y Acuicultura en materia de producción pesquera a través del trabajo mancomunado con los pescados artesanales. “Ellos son los protagonistas mediante el trabajo social que han venido realizando, ya estamos por encima de los 3 millones de kilos ofertados al pueblo venezolano”, dijo.

PENSAMIENTO Y CIUDAD> A 449 años, Caracas es Comunera II CENTRO DE ESTUDIOS URBANOS Y MUNICIPALES

En la presente emisión del Centro de Estudios sobre dinámicas Urbanas y Municipales, se continuará profundizando respecto a la serie de elementos que consolidan a la ciudad de Caracas –incluso antes de su nacimiento- como Comunera. En la anterior publicación se señalaba a la conquista del valle de los Caracas como el punto de quiebre para aquel espacio, donde originariamente los indígenas reprodujeron una lógica de sentido de pertenencia e interacción responsable con el territorio. Reconociendo así que cada palmo de tierra debía estar impregnado del sujeto “colectivo” representado en la diversidad cultural que albergaba dicho Valle. A pesar del aniquilamiento de los primeros pobladores de Caracas, la lógica comunera trascendió la barbarie: no solo de la colonización sino también expresada en las épocas de exclusión de las mayorías en las faldas de los cerros, cuando se priorizaba la especulación urbana, que a su vez cimentó las bases para la Urbe Fantasma, cercenando cualquier iniciativa de retomar el sentido de pertenencia con el territorio que habita. “El reconocimiento de esas comunidades excluidas como sujetos políticos, a partir del nuevo ordenamiento constitucional y modelo de gobierno en la Quinta República, tienen hoy la oportunidad de sumarse al gran sujeto urbano caraqueño” como referíamos en la anterior emisión, este proceso de promoción y concreción de la organización ciudadana por medio de unificación de criterios y esfuerzos para solventar necesidades comunes, ha avanzado grandes alamedas, expresándose al resemantizar los territorios donde están conformadas las primeras células de la Ciudad Sustentable, es decir, las comunas. Dichas organizaciones ciudadanas se han erigido sobre la cultura hegemónica del sistema capitalista, el cual desestima a los sujetos colectivos como engranajes fundamentales para el desarrollo de la estructura social que fundamente la nueva cultura practicada en la Ciudad Sustentable. La nueva cultura se sustenta en 5 vértices sincronizados entre sí: Organización y fortalecimiento del Poder Popular; Construcción de la semántica; Sustentabilidad económica; Reordenamiento y regulación urbana y Sostenibilidad ambiental. En la medida que se desarrollen los perfiles de la nueva ciudad en consonancia con estos vértices, se avanzará sustancialmente en la transformación del territorio. Las comunas han redimensionado el concepto “ciudadano”, relegando la cultura individualista –fundada en el egoísmo intrínseco al sistema capitalista- ante el sujeto colectivo. Generando irreversibilidad en las relaciones sociológicas que tienen asidero en sus respectivos territorios comunales; dicho ejercicio permite reconfigurar el espacio urbano a escala, observado desde una óptica común que facilite la contribución de esfuerzos individuales en la satisfacción de las necesidades colectivas, garantizando desde lo local el bienestar común de Caracas. Escríbenos a: comunicacionesceum@gmail.com


www.ciudadccs.info

JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2016

El ministro Néstor Reverol encabezó la destrucción de armas de fuego. FOTOS LUIS BOBADILLA

NOTICIAS CCS | 5

La inutilización se realizó como parte del fortalecimiento de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela.

Gobierno inutilizó más de mil 900 armas > El ministro Néstor Reverol informó que estas acciones forman parte del Plan Desarme para la prevención integral y la convivencia solidaria DULCE ZABALA CIUDAD CCS

Como parte del fortalecimiento de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela (GMATVV) y el Plan Desarme para la prevención integral y la convivencia solidaria, ayer fueron inutilizadas mil 939 armas de fuego en la Plaza Caracas, incautadas por distintos cuerpos de seguridad de ocho estados del país. El ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, informó que desde el año 2003 hasta la fecha se han destruido 406 mil 534 armas en todo el territorio nacional. “Hoy se están inutilizado mil 939 armas de fuego de ocho estados del país, especialmente de Anzoátegui, Aragua, Barinas, Carabobo, Guárico, Miranda, Vargas y Distrito Capital. Vamos al desarme de la población en todo el territorio nacional para que estas armas no vuelvan nuevamente a la delincuencia”, dijo. Pistolas, revólveres, facsímiles, armas de fabricación casera, rifles, escopetas y armas neumáticas fueron destruidas en presencia del pueblo. Reverol manifestó que desde la promulgación de la Ley para el Control de Armas, Municiones y Desarme se han realizado 319 actos de esta índole, a la vez que puntualizó que durante el año

2016 se han eliminado 17 mil 686 armas de fuego, lo que permite disminuir los índices de violencia en el país. El funcionario destacó que para cumplir con el procedimiento de destrucción, el Gobierno ha distribuido 20 máquinas en todo el país. INSTAN AL DESARME VOLUNTARIO El ministro Reverol indicó que en el territorio nacional se han implementado 22 coordinaciones para el desarme que permitan articular la entrega voluntaria o no voluntaria de estas armas. “Próximamente estaremos activando unas en Miranda y Cojedes, así como estableciendo los protocolos para el resguardo de las armas retenidas por parte de los organismos de seguridad”, señaló Reverol. Anunció que realizarán visitas imprevistas a los diferentes cuerpos de seguridad, pues “las armas no deben permanecer más de 30 días en esos depósitos y deben ser elaboradas las experticias para ser enviadas nuevamente a la Dirección de Armas y Explosivos”. Agregó que para celebrar el Día Internacional de la Paz el próximo 21 de septiembre efectuarán un acto de destrucción de armas que contará con actividades recreativas y deportivas. “Hemos coordinado un conjunto de actividades a partir 1º de

septiembre en el marco del Plan Desarme con una gran destrucción de armas de fuego y el 21 de septiembre haremos un gran acto de destrucción de todas las armas incautadas este año para celebrar el Día Internacional de la Paz”, señaló. El titular de la cartera de Relaciones Interiores, Justicia y Paz añadió que en los próximos días recibirán una máquina para el marcaje láser de munición, que permitirá la codificación de las municiones que van a recibir todos los cuerpos policiales del país. “Esto nos va a permitir a nosotros hacer las investigaciones de aquellas armas vacías que se consigan en el lugar del suceso para determinar la responsabilidad de las personas que cometen delitos”, resaltó. Asimismo, ratificó la prohibición del porte de uso de armas de fuego en terminales públicos, transporte colectivo, en lugares de expendio de licores y eventos públicos tal como lo establece el artículo 78 de la Ley para el Desarme y Control de Armas y Municiones. JORNADA SOCIAL PARA EL PUEBLO En el acto los caraqueños también disfrutaron de una jornada social integral, donde pudieron tramitar gratuitamente diferentes documentos como la cédula de identidad, renovación de licencia de

El público asistente disfrutó de diversas demostraciones deportivas.

Investigaciones en El Valle Luego de los sucesos ocurridos en la calle 10 el sector El Valle donde seis personas murieron tras un enfrentamiento, el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, informó que el Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas, conjuntamente con la Guardia Nacional Bolivariana y la Policía Nacional, se encuentran haciendo las investigaciones para determinar la responsabilidad. Destacó que como parte del relan-

zamiento de la Misión A Toda Vida Venezuela, las OLP han pasado a una nueva fase para lograr la consolidación de la prevención integral y la convivencia comunitaria. “Nosotros estamos en una fase de preparación; sin embargo, se han dado las instrucciones para iniciar los ejes de investigación de homicidios para que aquellas personas que tengan orden de aprehensión por los diferentes tipos de delitos, puedan ir en busca de ellos para capturarlos”.

conducir, registro de vehículos, carta de soltería, declaración jurada de no poseer vivienda y la autorización de viaje para niños, niñas y adolescentes, entre otros. Igualmente, los asistentes recibieron vacunación y pudieron disfrutar de música en vivo y demostraciones deportivas. Osmely Barrios, habitante de la parroquia Caricuao, expresó su alegría por este tipo de actividades en los espacios públicos: “Me parece muy bien que los chamos puedan demostrar su talento deporti-

vo porque es un incentivo y así los otros muchachos de la comunidad se ven motivados también a las prácticas deportivas”. Por su parte, Adrián Peralta, habitante de la parroquia 23 de Enero, agradeció que los organismos estadales organicen estos operativos para tramitar documentos de manera gratuita: “Vine a sacar mi declaración jurada de no poseer vivienda y eso es muy importante tenerlo, deberían hacerlo regularmente porque esto beneficia mucho a la colectividad”.


6 | GALERÍA CCS

www.ciudadccs.info

JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2016

VACACIONES EN CIUDAD TIUNA Más de 700 niños y niñas de 35 sectores de la parroquia Coche participan durante esta semana en el Plan Vacacional Comunitario 2016 que organiza el Gobierno del Distrito Capital para la sana diversión

y recreación de los más pequeños. En el urbanismo Ciudad Tiuna los jóvenes gozaron de camas elásticas, pinta caritas, juegos de fútbol y tirolinas por parte de efectivos de Protección Civil. FOTO DAHORY GONZÁLEZ


www.ciudadccs.info

Ahí está el detalle CARLOS G. LEBRÚN ARVELO En 1940 se estrenó la película cuyo título es el mismo que encabeza este escrito, la cual fue protagonizada por Mario Moreno “Cantinflas”. En su forma jocosa, enredada, que nadie lo entendía, pero a la vez paradójicamente todos lo comprendían, se envolvió la comedia en una trama que afectaba al inocente protagonista por las marramucias de unos desadaptados que al final fueron juzgados por la justicia, para hacer destacar el orden y correcto proceder hacia el ciudadano. Pequeño bosquejo para señalar a continuación algunos detalles que con una férrea voluntad y accionar, podemos solventar para bien de la comunidad. Es una práctica común y desagradable observar como a diario Cooperativas de Transporte de las rutas hacia San Antonio de los Altos, Los Teques, Guarenas, Guatire, Los Valles del Tuy, La Guaira, hacen esperar a los usuarios, para que sus camionetas se atiborren al máximo de personas sentadas y paradas, exigiendo aumentos constantemente y limitando el cobro o requiriendo a las personas de la tercera edad el costo total del mismo. Es una práctica común que en época de vacaciones, las camionetas se desaparezcan, dejando a los usuarios varados y esperando por horas a que estas se presenten, aprovechando los llamados piratas para ofrecer sus servicios a precios especulativos. Definitivamente a esta situación hay que darle coto para que el ciudadano se sienta agradado y pueda trasladarse placenteramente (todos sentados) a tiempo y seguro tanto a su labor diaria como a sus hogares. Ahí está el detalle, podemos cambiar esas malas prácticas haciendo que se respete al ser humano como tal, imponiendo la ley con valores, principios y autoridad ya que contamos con una excelente, revolucionaria y progresista Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que ampara al pueblo contra las malas mañas de los antipatria. Debemos valorar a nuestro gran país VENEZUELA, entre todos podemos encauzar la nación que verdaderamente queremos.

JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2016

VOCES | 7

LETRA DIRECTA

El mono mayamero

C

SANTIAGO DÍAZ @letradirectasd

uando hay señales de polarización política en un país, siempre aparece en boca de muchos aquel lugar común que dice que en ese país caben todos. A veces se dice con el corazón y con muy buena intención, también hay empresas a las cuales les encanta aprovechar la polarización para meter la frase en sus cuñas y así vender más productos, y otras veces se dice solo por decirse, porque está de moda. Si bien la frasecita es, en términos generales, cierta, lógica y vale la pena que todos luchemos porque la realidad se siga ajustando a ella como siempre lo ha hecho, a pesar de los berrinches y las explosiones violentas de algunos, la misma tiene sus excepciones si se le mete la lupa a todos los escenarios posibles. Como la realidad de la región parece señalar que tal cosa es improbable, supongamos que la derecha en el poder no se lanza de jeta a un genocidio con todas sus letras. A pesar de ello, la física nos indica que dos cuerpos no pueden ocupar el mismo espacio. El “quítate tú pa’ ponerme yo” no solo es literal, sino que iría mucho más allá del Palacio de Miraflores, de los edificios del TSJ y, en general, de todos los espacios de poder político. Es más, el tamaño de la deuda que tiene la casta política de la MUD con Miami es tan grande que iría mucho más

ETTEN

allá de sacar de Venezuela a los médicos cubanos, por poner un ejemplo que siempre repetimos y que, sin duda, es muy cierto. Que cada quien simpatice con lo que le provoque en política y que no se crea que estoy tratando de meterle miedo a nadie pero, si usted estudia en la Universidad Bolivariana de Venezuela, usted está ocupando un espacio que Juan Fernández y la fulana gente del petróleo va a querer retomar, y un gobierno de la MUD no está en posición de negarles eso. Y, ya que estamos hablando de la gente del petróleo, lo mismo aplica para prácticamente toda la nómina de Pdvsa; sobre todo sus gerentes medios donde, no nos engañemos, hay más de un opositor que tendrá que recoger sus corotos e irse a su casa para que regresen los gerentes de la Pdvsa del paro de 2002. Pero la cosa no termina en las instituciones del Estado. Por ejemplo, los nuevos periodistas de Globovisión, esos que canalizan su propio odio leyendo los espasmos rabiosos que su audiencia manda por Twitter, también tendrán que apartarse, porque don Guillermo querrá su canal y con él volverán Carla, Kico, Gladys y los demás. Y ni crean los nuevos dueños que podrán seguir con su aseguradora, porque don Eligio y don Nelson no dejarán que sus enemigos controlen bancos, aseguradoras o cualquier ente financiero. Un gobierno de la MUD deberá facilitarles su venganza porque les deben a las mafias mayameras hasta el modo de caminar. Allá quien quiera engañarse y creer lo contrario.

La MUD en terapia EVARISTO MARCANO MARÍN marcano.evaristo@gmail.com

Para los líderes de la MUD, la situación actual no es distinta a las que ellos vivieron durante todo el largo trayecto de la Cuarta. Sus vidas están bajo la misma rutina de siempre. Vivieron mintiendo, aparentando ser democráticos y supuestamente identificados con el sufrimiento del pueblo. Eso mismo hacen hoy. Hoy como ayer. Se gozan sus largos y “merecidos” períodos de vacaciones. Eso sucedía en Carnaval, Semana Santa, vacaciones escolares y en diciembre. Hoy también. Antes lo hacían muy discretamente. Se instalaban en lujosos hoteles cinco estrellas y en varios puntos del mundo. Nada ha cambiado de allá acá. Ayer sus “merecidas” vacaciones eran financiadas por los que ya ellos habían financiados con jugosos contratos. Eso mismo sucede hoy. Se van de vacaciones con sus gastos “cubridos”, tal y como nos planteaba la generala Blanca Ibáñez. Toda la MUD anda hoy regada por muchas partes del mundo. Se ven tan “preocupados” por la situación venezolana que no tienen ningún cuidado en tomarse fotos con un mar azul y cristalino al fondo. Claro, lo que hacen fotos, teniendo un mar cristalino y azul, lo hacen en traje formal. Otros, se le ven en lujosas piscinas tirados sobre pequeños embalses drenando su “agotamiento” físico e intelectual. Es una manera de sacarse ese estrés por las angustias y preocupaciones que han puesto de manifiesto al querer, desear y promover la destrucción del país. No haber concretado estos planes, también es una gran carga emocional inmensa. Muchos días paseando y metiéndose en el “buche” buenos whisky, le descarga ese estrés. Allup con su duquesa debe estar ahora muy lejos. Julio Borges andará en uno de esos paraísos fiscales y naturales entre whisky y whisky, viendo cómo hace para ser presidente de la Asamblea Nacional, que puede resultarle un hueso duro.

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefa de Información Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjunta Katiuska Serrano Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunto Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunta María Milagro Sánchez Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Coordinadora de Redes Alba Jiménez


8 | PARTICIPACIÓN

CARTAS> EN EL SECTOR QUEMAÍTO SE PRESENTAN DERRUMBES En la parte alta del distribuidor Quemaíto, ubicado en Guatire, estado Miranda, estamos preocupados porque se necesita una pantalla atirantada para sostener el cerro, ya que debido a la temporada de lluvias el terreno se ha ido deslizando generando fuertes derrumbes. De este modo, algunas viviendas aledañas al sector presentan grietas. Por otra parte, cada vez que cede el cerro, piedras y tierra caen a la autopista del distribuidor donde transitan los vehículos que vienen del oriente del país.

www.ciudadccs.info

JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2016

DENUNCIA LA GENTE

Deslizamientos afectan sector Carpintero en Petare La acumulación de desechos ha ocasionado que la montaña ceda

PIDEN INSPECCIONAR PANADERÍA DE CARICUAO En la UD4 de Caricuao, en la Panadería Pan Pasta, venden el pan tipo señorita a 150 y el supuesto campesino a 350 bolívares. Roban como quieren en esa panadería, deben inspeccionarla y ponerle control.

SIN AGUA DESDE HACE UN MES EN CIUDAD MIRANDA

C.I. 18.366.702 / TEL. 0412-5529111

AUMENTO DE PASAJE EN LÍNEA LA YAGUARA - EL JUNQUITO Las líneas de El Junquito que van desde La Yaguara están cobrando el pasaje con sobreprecio, el costo real es de 90 bolívares y cobran hasta 120. Además, los choferes faltan el respeto a los usuarios. NILSON OLIVERAS C.I.23.216519 / TEL. 0426-4098396

Comunícate Las cartas publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion. ciudadccs@gmail.com.

Son editadas por los periodistas Kelly Rodríguez, Daniela Veracierta Arantza Arana y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.

Necesito la pronta reparación por parte de Cantv, ya que no tengo servicio de internet y mi línea telefónica también ha presentado fallas. Esta está afiliada al teléfono 0212.693.3381 C.I.5.001.804 /TEL: 0414-1176924

C.I. 3.811.075 / TEL. 0414-1102389

ALEXANDRA CARRERA

SIN SERVICIO DE INTERNET NI TELEFONÍA DE CANTV

ALBERTO MIJARES

MARBELIS QUINTERO

En la urbanización Ciudad Miranda, ubicada en Charallave, estado Miranda, estamos sin agua desde hace un mes. La situación dificulta realizar las labores diarias del hogar. Por otra parte, también estamos afectados por el racionamiento eléctrico en el sector, que ha traído consigo daños a nuestros equipos eléctricos. Hacemos un llamado a las autoridades pertinentes para que busquen una solución al problema que afecta a la comunidad, y así poder mejorar la calidad de vida de las personas que allí habitamos, estaríamos agradecidos de antemano de una respuesta positiva.

REPORTEPOR MENSAJES>

JUAN BASTIDAS C.I. 5.342.178 / TEL: 0412-7112172

CENTRO COMERCIAL SAN MARTÍN SIN SEGURIDAD En el centro comercial de San Martín, ubicado en la parroquia San Juan, los delincuentes tienen a monte a los transeúntes, roban a cada rato a las personas. MIGUEL ÁLVAREZ C.I. 2.379.429 /TEL: 0416-4069439

Habitantes del sector temen ser aplastados por deslizamientos de rocas y sedimentos en la zona. ANDRÉS RODRÍGUEZ VECINO DEL SECTOR

Vecinos del barrio Carpintero, sector Mesuca, MUNICIPIO municipio Sucre, estado SUCRE Miranda, hacemos público un deslizamiento de piedras en la subida después del Mercado Municipal de Mesuca. Desde hace tres meses, se ha acumulado gran cantidad de rocas que, por su tamaño, representan un peligro para los conductores y el ciudadano de a pie que transita por el populoso sector. Además de ello, nos preocupan las casas ubicadas en la zona que se encuentran en riesgo de que la

montaña siga cediendo y las rocas puedan caer en los techos causando una tragedia. De igual manera, al caer las precipitaciones la tierra se humedece y con mayor facilidad se van desprendiendo los escombros, eso sin contar con la basura, que forma parte del problema, y que en ciertas ocasiones también es arrastrada por el agua y el viento. En el lugar, parte del suelo está agrietado y acompañado de maleza en sus alrededores, este último ha causado el incremento de plagas en la comunidad, trayendo consigo enfermedades tales como zika, dengue y chikungun-

FOTO ANDY MARRERO

ya, afectando especialmente a los adultos mayores y a los más pequeños de la casa. Por lo antes expuesto queremos hacer un llamado urgente a los organismos competentes de la Alcaldía del municipio Sucre para que acudan a la zona y envíen una cuadrilla de trabajo para iniciar un estudio correspondiente que permita la búsqueda de soluciones, por ser movimientos rápidos, violentos y peligrosos. Estaríamos agradecidos de antemano en lo que puedan colaborar con la comunidad para garantizar la seguridad y el sano esparcimiento en la zona.

FALTA ASFALTADO EN LA LEBRÚN La avenida principal Lebrún de Petare, municipio Sucre, se encuentra en muy mal estado, hay tramos hundidos, al igual que raspado y sin asfalto, así como grandes huecos. Quienes transitamos por esta vía solicitamos a las autoridades con competencia para que se aboquen a brindar una solución al problema, ya que en esta vía han sucedido accidentes menores. TEXTO LUIS PÉREZ. FOTO ANDY MARRERO

A BS 850 VENDEN EL AGUA POTABLE EN GUAYABAL Roban al pueblo al vender el agua potable a 850 bolívares en el bodegón Vivianzo ubicado en la esquina Guayabal, parroquia Santa Rosalía, pido la presencia de la Sundde para que acuda al lugar y tomen cartas sobre el asunto. HAIDEE MARGARITA C.I. 4.834.633 / TEL. 0412-5630542

DIGITEL AUMENTA COSTOS EN PLANES DE NAVEGACIÓN Digitel subió las tarifas de los planes inteligentes de navegación sin haber sido aprobados por el órgano responsable. YENNY LÓPEZ C.I. 12.384.602/TEL. 0412-7013224

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico (también vía Whatsapp), las cuales serán publicadas en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.


www.ciudadccs.info

JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2016

PARTICIPACIÓN | 9 ¿Cómo mantener limpios los cauces y quebradas?

Cómo ser donante de sangre 1 Requisitos: Estar sano y sentirse bien, tener entre 18 y 60 años, pesar más de 50 kg, no haber tenido gripe, catarro, faringitis o diarrea en los últimos 7 días, no estar en ayunas y no tener conductas de riesgo que faciliten el contagio de hepatitis o VIH (promiscuidad, drogadicción, prisión, etc.).

No realizar el vertido de tierras de materiales de construcción ya que puede ocasionar el estrangulamiento del cauce del río y por consiguiente, represamientos e inundaciones.

2 No pueden donar: Los que hayan sufrido de hepatitis después de cumplidos los 10 años, trabajadores sexuales, quienes consumen o han consumido drogas, personas portadoras de VIH o del virus de hepatitis B o C. Los que han tenido contacto sexual: con trabajadores sexuales, con más de 2 personas en el último año, con una persona portadora de VIH o con personas que ha usado drogas en el último año.

No arrojar residuos sólidos, esto ocasiona la propagación de enfermedades y plagas además de formar represamientos en los cursos del agua y ocasionar desastres.

Los integrantes de la comunidad demostraron receptividad en el proceso electoral FOTO JESÚS GARCÍA

3 Para donar puedes asistir a cualquiera de los bancos de sangre de la Red Hospitalaria pública o privada del país, a alguno de los tres Centros Regionales de Donación o a un Centro de Plasmaféresis Intrahospitalaria.

Juramentaron vocerías del Consejo Comunal Totumo > Un grupo de 430 electores de la comunidad participaron en la jornada JESÚS GARCÍA VOCERO DEL COMITÉ ELECTORAL

Poder Popular de Macarao organizó fumigación KATIANA CASTILLO VOCERA DEL COMITÉ DE SALUD

El comité de salud del Consejo Comunal Ruiz Pineda-El Guanábano I, que agrupa a las familias del sector El Guanábano de la carretera vieja Caracas-Los Teques, en la parroquia Macarao, organizó una jornada de fumigación para eliminar los vectores transmisores del zika y dengue. En la actividad contaron con el apoyo de la Dirección de Salud Ambiental del Ministerio del Poder Popular para la Salud, la cual envió una cuadrilla para realizar la desinfección de los espacios internos y externos de las casas de la comunidad. En el operativo fueron atendidas 35 familias de la zona que ya habían reportado una gran proliferación de zancudos y roedores. De esta manera, el Poder Popular gestiona sus requerimientos según el diagnóstico hecho por ellos junto al trabajo mancomunado entre las instituciones del Estado para garatizar el saneamiento ambiental necesario para el vivir bien.

Con una asistencia de 430 electores que representan una participación del 58%, la población que reside en el sector El Totumo de Guarenas, estado Miranda, escogió a la nueva vocería que formará el Consejo Comunal Totumo, ya que la anterior tenía seis años de gestión vencidos.

La foto del lector

En el sector se constituyó la unidad ejecutiva a cargo de los vecinos: Maritza Puesme, Olimpia Martínez, Beysi Lima, Luz Rodríguez, Yofran García, Saramay Fuentes, Darwin López, Lesbia Rubio, Evelio Aladino y Carlos Díaz. Por su parte, Laura Castro, Raúl Soto, Héctor García, Ámbar Suárez y Lisbeth Bravo serán los

encargados de representar la Unidad Administrativa. Asimismo la Unidad de Contraloría Social la integrarán: Evelio Rivero, Eugenia Lima, Miguel Peña, Pedro Martínez y Mileidy Maira. Los 45 postulados se mostraron agradecidos por la confianza que les depositó la comunidad de El Totumo y se comprometieron a trabajar en pro de la comunidad.

Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com

Vecinos celebraron los 90 años de Fidel Castro en el centro deportivo ubicado en la parroquia Coche. Durante el acto se realizaron actividades culturales para conmemorar el natalicio del presidente cubano. FOTO JOSÉ BELISARIO

La salida directa de aguas residuales domiciliarias a las quebradas contamina, provocando la pérdida de la flora y la fauna de los rios y su entorno.

Evitar la ocupación informal en las quebradas ya que pueden verse gravemente afectada por deslizamientos, derrumbes y otros peligros.

Comuna BIMA realizó venta de hortalizas y frutas JANETH ESTACIO CAÑIZÁLEZ VOCERA COMUNAL

Vecinos de los cinco consejos comunales que integran la Comuna BIMA (Barrio Isaías Medina Angarita) fueron beneficiados con una jornada de venta de hortalizas, verduras y frutas realizada en el referido sector ubicado en la parroquia Sucre. Los vecinos que asistieron al operativo de venta que se desarrolló frente al Centro de Capacitación Los 12 Apóstoles, pudieron adquirir productos frescos y a costos accesibles como lechuga, tomate, cebolla, pimentones, repollo, así como lechosa, mango, guayaba, melón, entre otras frutas. Esta jornada se realizó gracias a la articulación directa de la comuna con los productores de los rubros, en aras de romper con los eslabones de la distribución. En este operativo se ofertaron más de cinco toneladas entre hortalizas y frutas que beneficiaron a los habitantes de los consejos comunales que pertenecen a la Comuna BIMA.


10 | VENEZUELA

JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2016

Activadas mesas de trabajo entre Gobierno y transportistas

PSUV acuerda plan de trabajo con despedidos de Polar

Plan Ecopatria atenderá tres mil unidades de producción

CIUDAD CCS

> Blanca Eekhout afirmó que junto a los trabajadores y la Constitución se garantizará que esta empresa no sea instrumento de guerra

CIUDAD CCS

Voceros del gremio de transportistas, comunidades organizadas y autoridades del Gobierno Bolivariano se reunieron ayer en Caracas para evaluar las necesidades del sector transporte y fortalecer este servicio en el país, informó el ministro para Transporte y Obras Públicas, Ricardo Molina. Explicó que en las seis mesas de trabajo instaladas ayer se abordará lo relacionado a la seguridad ciudadana, insumos y repuestos, precios justos, formación, seguridad social y flota, con el objetivo de fortalecer la Misión Transporte. “Estas mesas deben dar sus frutos durante los próximos tres días. Se tiene previsto que el sábado tengamos una primera reunión de compendio de todo lo que se ha trabajado, para aportar un grupo de recomendaciones que puedan mejorar en el corto y mediano plazo los problemas que hemos detectado, y que entre todas y todos podemos resolver”, manifestó Molina en un comunicado de prensa.

CIUDAD CCS

Las vicepresidencias del Partido Socialista Unido de Venezuela, (PSUV) de la Mujer y de los Movimientos Sociales y Alianzas elaboran un plan de acompañamiento para los trabajadores despedidos de Empresas Polar con el objetivo de garantizar sus derechos laborales, informó el partido en una nota de prensa. La vicepresidenta del PSUV para la Mujer, María León afirmó que han acordado un plan de trabajo en apoyo a las familias de los trabajadores despedidos de Empresas Polar, “son familias venezolanas que nos duelen como mujeres y como patriotas que están recibiendo el golpe de Lorenzo Mendoza”. Aseguró que el futuro de Mendoza es la derrota. “Va a tener que rendirse ante el pueblo de Venezuela que hace 17 años decidió con el comandante Hugo Chávez que este país es independiente, soberano y es socialista”. En este sentido manifestó que

www.ciudadccs.info

éste no es el tiempo de la oligarquía sino de los trabajadores, de la clase obrera mundial que “avanza indetenible en el mundo para conquistar una situación distinta, para superar la maldad, los asesinatos y los robos”. Asimismo León expresó que el pueblo venezolano ha estado enfrentando siempre a la oligarquía, “pero esa oligarquía no nos va a derrotar a nosotros”. Por su parte, la vicepresidenta del PSUV para Movimientos Sociales y Alianzas, Blanca Eekhout manifestó que es la clase obrera la que podrá derrotar la guerra económica, pues Empresas Polar ha sido utilizada como un instrumento para desestabilizar. “Hoy los trabajadores organizados con la Constitución en la mano y la Ley del Trabajo, garantizarán que esa empresa no sea un instrumento de guerra y se convierta en una empresa en función de los venezolano ”, afirmó. Destacó que en esa empresa está

el arduo trabajo de miles de trabajadores que han puesto su vida y que “hoy de manera vergonzosa son despedidos por políticas neoliberales que Mendoza aplica en esa institución y que pretende aplicar en el país”. Frank Quijada, presidente del sindicato Sintracerliv de Cervecería Polar, expresó su agradecimiento por el acompañamiento en la lucha de los trabajadores. “Los trabajadores de Empresas Polar estamos dispuestos a luchar, a batallar y a defender al presidente Nicolás Maduro del oligarca llamado Lorenzo Mendoza, que quiere llegar a través de un golpe de Estado a la presidencia de la República (…) Mendoza es el primer financista de la guerra económica que hay en Venezuela, él es quien manda en la MUD”, sostuvo Eekhout. Expresó que 10 mil padres de familias están en la calle por un capricho de Mendoza, “pero esta clase obrera que Hugo Chávez despertó no se rendirá nunca”.

La ministra para las Comunas y Movimientos Sociales, Isis Ochoa, destacó ayer que el Plan Ecopatria atenderá tres mil unidades de producción en los 23 estados del país y el Distrito Capital, a fin de superar la guerra económica y liberar las fuerzas productivas. “Tenemos como tiempo estimado cuatro meses para producir 5 mil toneladas de alimentos, en 600 mil metros en donde se sembrarán 60 hectáreas entre leguminosas, hortalizas y cereales”, detalló durante la inauguración de esa empresa comunal, en el barrio San Miguel, parroquia La Vega, en Caracas. Precisó a VTV, que Ecopatria es la primera de 11 empresas que se estarán inaugurando en el territorio venezolano. “Tenemos un complemento fundamental, una política de acompañamiento al pueblo con un dispositivo de transferencia de recursos, abarcando 80 parroquias urbanas, 236 Comunas urbanas y 1.648 Consejos Comunales, siendo éstas las metas del Plan un desafío”.

Gobierno comprometido contra la discriminación CIUDAD CCS

La ministra para la Mujer y la Igualdad de Género (MinMujer), Gladys Requena, expresó ayer que el Gobierno Bolivariano está comprometido en defender a las mujeres y a la población con alguna vulnerabilidad para que no sean víctimas de discriminación. Esto en el marco de un encuentro realizado en la Sala 4 del Complejo Residencial Parque Central, con mujeres y madres de familiares de personas con algún tipo de discapacidad participantes del programa Heroínas sin Barreras, proyecto que se ejecuta a través del Instituto Nacional de la Mujer (InaMujer). Requena manifestó que “este conversatorio tiene que ver con la esperanza de felicidad que construye la Revolución Bolivariana para su pueblo”. Explicó que el Estado está trabajando en las políticas que brinda a la población con alguna discapacidad. Señaló que la mujeres con nece-

sidades especiales o madres de personas con dificultades, deben emprender proyectos productivos y procesos formativos, para que no sean víctimas de discriminación. En este sentido, durante la actividad, MinMujer estableció un punto de registro del programa “Soy Mujer”, donde se dio la oportunidad a las mujeres para presentar sus proyectos socioproductivos y así garantizar su pronto financiamiento. “Le vamos a brindar el acompañamiento, para visibilizar sus potencialidades, estas mujeres tienen sus capacidades productoras para el pleno desenvolvimiento en cualquier tarea, estamos en la construcción del socialismo en lo concreto”, dijo Requena. La ministra también destacó que las venezolanas y los venezolanos continúan en pie de lucha en la defensa de los derechos de las personas con necesidades especiales. Tal como lo estipula la Constitución de la República en el artículo

Ministra Gladys Requena se reunió con mujeres “Heroínas sin Barreras”. FOTO AVN 81, “toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autónomo de sus capacidades y a su integración familiar y comunitaria”. Por otra parte, la vicepresidenta por las Mujeres del Partido Socia-

lista Unido de Venezuela (PSUV), María León, destacó que con la llegada de la Revolución se dio inicio a una etapa de inclusión a este importante sector de la sociedad y un cúmulo de oportunidades en todos los ámbitos.

Asimismo, Cristian San Juan, madre cuidadora, manifestó su agradecimiento al programa “Heroínas sin Barreras”. “Queremos incorporarnos con un proyecto donde podamos combatir la Guerra Económica”, subrayó.


www.ciudadccs.info

JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2016

Oposición busca sembrar terror y violencia en Caracas > El diputado Julio Chávez afirmó que la derecha articula con sicarios y jefes paramilitares para sembrar violencia en la manifestación del 1-S CIUDAD CCS

Julio Chávez, diputado a la Asamblea Nacional (AN) por el Bloque de la Patria, denunció ayer que la movilización convocada para el primero de septiembre por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) denominada la Toma de Caracas, busca insurreccionar y desestabilizar al país para invocar la intervención de los organismos internacionales. Durante una entrevista a un canal privado, el parlamentario indicó que la movilización pretende reeditar la marcha del 11 de abril de 2002, “que tuvo un carácter insurreccional”. “Ellos están articulando con sicarios y jefes paramilitares para sembrar violencia y el terror en Caracas porque saben que no hay posibilidad de que haya referendo revocatorio este año”, aseveró. Asimismo, Chávez recordó que en el pasado ya se han presentado “algunas evidencias” de la vinculación de dirigentes de los partidos políticos Voluntad Popular y Alianza Bravo Pueblo con jefes paramilitares.

AN EN DESACATO Por otra parte, el parlamentario aseguró que la directiva de la AN retrasa las investigaciones sobre el fraude electoral ocurrido en los comicios parlamentarios del pasado 6 de diciembre de 2015 en el estado Amazonas. Señaló que la derecha parlamentaria se niega a discutir la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia. “Ha quedado claro ante el país que hubo un ilícito electoral de

Julio Chávez Diputado de la Patria. “Al final, si la decisión es repetir las elecciones, nosotros la acataremos” que se compró votos; pero lo que más extraña es que quien está retrasando las investigaciones es la junta directiva de la Asamblea Nacional, a través del abogado ‘apoderado’, Rosner Carrasco, que ha solicitado reponer la causa, volver atrás”, denunció. Rechazó la discusión sobre el Proyecto de Acuerdo por la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) del 11 de agosto de 2016

sobre las impugnaciones de Amazonas. “Una sentencia del TSJ no se discute, simplemente se acata. Es un irrespeto que hoy la Asamblea quiera discutir una sentencia que el TSJ ya emitió”, dijo. A criterio de Chávez, “una vez más la AN entra en desacato”, todos sus actos son nulos. “Hay un abierto desacato a una sentencia del TSJ y yo creo que esta situación que se ha venido presentando de manera reiterada”, dijo. En ese sentido, afirmó que el Bloque de la Patria está esperando que se establezcan responsabilidades en el asunto. “Al final, si la decisión es repetir las elecciones o cualquier otra decisión, nosotros la acataremos; pero lo que es absurdo, contradictorio e irresponsable es que vengan a ‘debatir’ una sentencia que emana del máximo tribunal”, argumentó. Aseguró que la junta directiva actual de la AN “está irrespetando la Constitución”, con este desacato y con las funciones que han intentado usurpar. “Se quieren usurpar funciones del Ejecutivo Nacional y yo creo que esto es realmente un mal mensaje al país”, señaló.

VENEZUELA | 11

Constituyentes defenderán la carta magna en Lara CIUDAD CCS

El Frente especial de defensa constitucional ante los ataques de la derecha. iniciará mañana un esquema de recorridos que abarcará a varios estados de la nación, como parte las actividades que buscan ratificar el compromiso en defensa de la Constitución. Su primera visita fuera de Caracas, se realizará en el estado Lara. El bloque, encabezado por el vicepresidente Ejecutivo, Aristóbulo Istúriz, el abogado Hermann Escarrá, el diputado del Bloque de La Patria Elvis Amoroso, el defensor del Pueblo, Tarek William Saab, el escritor Earle Herrera y las periodistas Victoria Mata y Desirée Santos Amaral, entre otros, viene de reunirse con los princi-

pales representantes del poder público en la capital. A principios de agosto visitaron el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), allí consignaron el documento con el proyecto de defensa constitucional ante la presidenta del TSJ, Gladys Gutiérrez, quien les expresó su solidaridad y apoyo en lo referente a la protección integral de la Constitución. El segundo destino fue el Poder Electoral, donde sostuvieron un encuentro con Tibizay Lucena; mientras que en su recorrido por el Poder Moral, los constituyentes fueron recibidos por la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, quien les apoyó en la lucha contra la derecha que quiere romper el hilo constitucional.

Desmienten publicación sobre situación carcelaria CIUDAD CCS

Iris Varela, ministra de Servicios Penitenciarios, desmintió ayer el artículo que publicado por la revista estadounidense Time en su edición del mes de agosto, asegurando que en los recintos venezolanos, que están bajo la supervisión del ministerio, no existe hacinamiento. “Yo invité a los diputados de la AN a que este año me acompañen a la gira y también a los medios de comunicación públicos y privados. El diputado Richard Blanco visitó dos recintos conmigo, estuvimos en el David Viloria

y Fénix Lara y se dio cuenta de cómo funciona el sistema allí en Lara”, aseveró Varela. La ministra recalcó que el artículo de la revista Time busca fundar una matriz de opinión desestabilizadora con relación a los centros penitenciarios del país y manchar los avances que se han conseguido durante la gestión del presidente Maduro. De igual manera, la titular de la cartera de Servicios Penitenciarios cuestionó la gestión de algunas alcaldías, asegurando que en las policías de Chacao, Baruta, y Sucre, sí reina el hacinamiento.

Derecha crea escenarios para interrumpir el Gobierno CIUDAD CCS

AGUA POTABLE El gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, inspeccionó los adelantos del acueducto oeste de Ciudad Bolívar, que cuenta con nueve equipos de bombeo con tecnología de punta para garantizar el agua potable. Más de 150 mil habitantes serán favorecidos con la puesta en funcionamiento de este acueducto. FOTO @PRENSAGOBOL

El gobernador del estado bolivariano de Mérida, Alexis Ramírez, denunció ayer la actitud asumida por los dirigentes de la oposición, quienes insisten en crear diferentes escenarios para interrumpir el gobierno legítimo y constitucional del presidente de la República, Nicolás Maduro Moros. Aclaró, que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) debe respetar el derecho de un pueblo revolucionario que no quiere la activación del referendo revocatorio, por considerar que el Gobier-

no Bolivariano cumple con sus expectativas. “Ellos saben que este mecanismo electoral no es obligatorio, y aunque así lo fuera, ya no tienen suficiente tiempo para activarlo porque debía convocarse en enero y no se hizo”, dijo. Por otra parte, el gobernador denunció la actitud asumida por la coordinadora nacional del partido Vente Venezuela, María Corina Machado, quien recientemente estuvo en Mérida instigando al pueblo a asumir la “desobediencia cívica”.


12 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2016

Delegación china visita instituciones y comunidades > El vicepresidente Menéndez dijo que estas actividades buscan dar a conocer la realidad del país y así romper con la manipulación mediática JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS

El vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez, expresó ayer que “no hay mayor ejercicio de democracia que una planificación popular”, durante un encuentro realizado con una delegación de los Tanques Pensantes de la República Popular China –instituciones académicas que elaboran informes y reportes especializados en diversas áreas– que se encuentra de visita en el país. “La delegación decidió conocer la realidad del país de cerca y no a través de la manipulación de los medios de comunicación”, expresó Menéndez. En este sentido, dijo que abordarán la experiencia de la Gran Misión Vivienda Venezuela y el avance de las relaciones China-Venezuela, desplazándose a los barrios y comunidades venezolanas para mostrar las Bases de Misiones y su

Dianca elevó operatividad de sus astilleros a 95% CIUDAD CCS

Diques y Astilleros Nacionales (Dianca, C. A.) elevó la operatividad de sus astilleros en los últimos tres años de 15% a 95% y la producción de recursos en 1.400%, informó ayer Franklin Zeltzer, presidente de la compañía filial de Pdvsa Naval. Dijo que actualmente la empresa tiene la meta de incorporar más barcos para 2017 gracias a un proyecto que permitirá ampliar su capacidad. “En el astillero contamos con 62 barcos, a finales de este año esperamos contar con 80 y para 2017 esperamos contar con 100”, afirmó. Zeltzer señaló que este avance se debe al compromiso de los mil 540 trabajadores que hacen vida en la compañía, a quienes se les cancelaron todas las deudas que mantenía la empresa. “Se realizaron mejoras con los pensionados. Tenemos una masa trabajadora comprometida y motivada”, expresó.

desarrollo para los habitantes. Durante el encuentro, Li Meng, investigadora del Instituto Chino de Relaciones Internacionales Contemporáneas, dijo que su interés es conocer la actualidad política, económica y social venezolana, “sin la manipulación de medios de comunicación internacionales, acercarnos a este gran país y a este gran pueblo”. SISTEMATIZACIÓN DE LA GUERRA En la actividad, Menéndez también invitó a los profesores de la EVP y del Sistema Universitario del país a iniciar un plan de trabajo en conjunto con los tanques de pensamiento para sistematizar la información que parte de la “guerra que se ha desatado en contra del pueblo venezolano”. “Venezuela lleva tres años aguantando la guerra más inclemente que cualquier imperio haya hecho contra cualquier país”,

expresó el vicepresidente. Destacó la “resistencia heroica que ha hecho el pueblo digno de Bolívar y de Chávez, que ha sabido enfrentar esa guerra económica” y que el protagonista de la planificación es el pueblo. Desde la Escuela Venezolana de Planificación en La Rinconada, donde también participaron académicos venezolanos, indicó que estas actividades forman parte de una jornada que se realizará hasta el sábado, para generar un cronograma de trabajo que acompañen el desarrollo del Plan de la Patria durante los próximos tres años. VISITA A BASES DE MISIONES Al finalizar el encuentro, la delegación visitó la Base de Misiones Sinaí ubicada en La Vega, donde fueron recibidos por el el vicepresidente para el Desarrollo Social, Jorge Arreaza y el ministro de Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo.

Menéndez junto a la delegación china en La Rinconada. FOTO @EMBAVENEZCHINA

Los visitantes recorrieron la Base de Misiones Sinaí. FOTO @VICE_SOCIAL

150 mil personas se formarán con Misión Robinson Digital este año CIUDAD CCS

Durante los próximos cuatro meses, 150 mil personas se formarán en tecnologías de la información y análisis crítico de los medios con la Misión Robinson Digital, un programa creado el pasado 27 de junio con el objetivo dar la batalla por la verdad en la redes sociales, medios utilizados en las campañas de mentiras contra Venezuela, informó el coordinador de esta misión, Camilo Torres. Señaló que para lograr esta meta se realizó la formación 6 mil facilitadores que tendrán la tarea de ir a las bases de misiones, infocentros, salas de informática y telemática a dictar los talleres en el uso de redes sociales y en la creación de nuevos contenidos para difundir la verdad de Venezuela. Torres explicó que el programa no solo es una herramienta para aprender a usar las redes sociales y herramientas tecnológicas, sino para la formación de ciudadanos críticos que generen contenido para avanzar en el desmontaje

de la guerra no convencional, refirió AVN. Puntualizó que se creará una red social venezolana para compartir esta información. “El contexto de la misión no es formar a ciudadanas y ciudadanos en el manejo de redes sociales. Las redes sociales son una herramienta más. Es el conocimiento sobre

Camilo Torres Coord. de Misión Robinson Digital. “Hemos hecho un gran esfuerzo para llevar tecnología al pueblo”. los fundamentos, la noción de lo que es la comunicación digital hoy día, es allí en lo que la misión enfoca sus esfuerzos. Nosotros buscamos que la gente sepa sobre comunicación digital, internet, redes sociales, etcétera”, indicó Torres. En este sentido, el coordinador de la Misión Robinson Digital indicó que Venezuela ocupa uno de los primeros lugares en Latinoamérica en cuanto al acceso a la tecnología y que en el manejo de redes sociales, el país está dentro de los cin-

co primeros lugares del mundo. Torres puntualizó que se creará una red social venezolana para compartir contenido. Recordó que el Comandante Hugo Chávez nacionalizó la Cantv porque vio como un tema estratégico la importancia de llevar la comunicación y la tecnología al pueblo. “El Gobierno Bolivariano ha hecho un esfuerzo enorme de llevar la información y la tecnología en las manos del pueblo, desde entrega de Canaimas, teléfonos inteligentes y computadoras a nivel nacional”, acotó. Torrres indicó que con este programa de la Misión Robinson 2.0 se puede captar personas desde los 18 hasta 62 años de edad, “es un programa que no excluye, sino que incluye a todo el mundo”. Por último, precisó que así como existen bachaqueros en las redes, también hay compañeros proactivos que impulsan iniciativas e informaciones sobre los proyectos sociales que desarrolla el Gobierno Bolivariano para el pueblo.

Operación Cambalache llegó al estado Apure CIUDAD CCS

La Operación Cambalache que activó el Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica, llegó ayer al estado Apure. La meta es sustituir 20 mil acondicionadores de aire de alto consumo por equipos nuevos en esa entidad, informó el ministro Luis Motta Domínguez. Señaló que en Apure la primera fase de sustitución de equipos se inició con el cambio de 3 mil aparatos, reseñó AVN. El ministro resaltó que estos equipos son subsidiados en 90% por el Estado venezolano para beneficiar al pueblo. Asimismo adelantó que en la entidad llanera también se aplicará el “cambalache” en instituciones de salud y educativas. Motta Domínguez dijo que también se puso en funcionamiento una planta de 1.5 megavatios en San Fernando de Atabapo, en el estado Amazonas, y anunció que en los próximos días llegará otra de 2.5, para alcanzar casi 4 megavatios en esa localidad.


www.ciudadccs.info

JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2016

Congreso de Brasil cita a canciller Serra por compra de voto > El llamado se debe a la información filtrada en el diario El País donde se revela que el ministro interino intentó “comprar el voto de Uruguay” para retirarle a Venezuela a la presidencia del Mercosur CIUDAD CCS

El líder del Partido de los Trabajadores en la Cámara de Diputados de Brasil, Alfonso Florence, solicitó que el ministro interino de Asuntos Exteriores, José Serra, comparezca ante los parlamentarios del país por el intento de “comprar el voto de Uruguay” para retirar a Venezuela de la Presidencia pro témpore del Mercosur, refirió el portal de Telesur. Esta situación se generó después de que el diario El País de Montevideo publicara la versión taquigráfica de una sesión celebrada el pasado 10 de agosto en la Comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara de Diputados de Uruguay, donde hubo una exposición del canciller de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa. En esa sesión se habló de presiones del canciller Serra para que Uruguay desistiera de traspasar la presidencia semestral del Mercosur a Venezuela, cuyo turno comenzó en agosto de este año. La publicación del diario relata que durante su estancia en Montevideo, Serra se reunió con el presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, quien insistió con su idea de evitar el traspaso de la presidencia del Mercosur. Nin Novoa dijo en el Parlamento que esa conducta “molestó mucho” a Vázquez. En este sentido, Florence argumentó que las declaraciones de Nin Novoa en la comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara de Diputados demuestran “claramente” que el representante de la diplomacia brasileña trató de conseguir que Uruguay no cumpliera con las normas impuestas por el bloque regional. DESCONTENTO EN BRASIL Lo dicho por el canciller uruguayo motivó un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, donde expresa que el Gobierno “recibió con profundo descontento y sorpresa tras las declaraciones del canciller Nin Novoa sobre la visita del ministro José Serra al Uruguay”. “El tenor de las declaraciones no es compatible con la excelencia de las relaciones entre Brasil y Uruguay”, agrega el comunicado. La Cancillería brasileña (Itamaraty) también convocó el pasado martes sobre las 5 de la tarde al

embajador uruguayo en Brasil, Carlos Amorín, para hacerle saber su molestia por los comentarios de Nin Novoa. CANCILLERÍA DE URUGUAY MATIZA El gobierno uruguayo afirmó ayer que las declaraciones del canciller Nin Novoa, de que Brasil intentó “comprar” el voto uruguayo para anular a Venezuela en Mercosur, fue por un “malentendido”. “Cabe consignar que hubo un malentendido sobre la propuesta brasileña de efectuar actividades conjuntas de promoción comercial entre ambos países en terceros mercados, y que ahora ha quedado perfectamente claro que la misma no guarda relación alguna con la consideración del traspaso de la Presidencia pro témpore del Mercosur”, afirma el comunicado que hoy publicó la cancillería uruguaya. Estas declaraciones son publicadas un día después de que se filtrara la intervención taquigrafiada del canciller Nin Novoa que nunca había declarado al respecto. REDH DEFIENDE A VENEZUELA A raíz de la situación generada por las declaraciones del canciller de Uruguay, los países latinoamericanos no tardaron en manifestarse en torno al tema.

En el caso de Cuba, la Red en Defensa de la Humanidad (REDH) expresó su apoyo a la Presidencia pro témpore de Venezuela en el Mercosur y pidió al conjunto de intelectuales del continente respaldar totalmente al país suramericano. La organización, a través de un comunicado, señala que Venezuela sufre una embestida de la derecha regional e internacional. “América Latina vive un momento crítico en relación a sus instancias de integración: por primera vez en décadas se intenta impedir el traspaso de uno de sus organismos regionales a quien debe conducirlo de forma legítima. ¿La razón? Una campaña de desprestigio y acoso hacia la Venezuela Bolivariana”, precisa el texto. En la misiva indican que quienes lideran los ataques contra el país para que no asuma la Presidencia pro témpore del bloque son los cancilleres José Serra, de Brasil, Eladio Loizaga, de Paraguay (involucrado en el Plan Cóndor), y Susana Malcorra, de Argentina. VENEZUELA DEFENDERÁ AL MERCOSUR El presidente Nicolás Maduro destacó que el país luchará para salvar el Mercosur, “de la triple alianza golpista de ultraderecha que pretende destruirlo desde adentro”. Desde su programa En Contacto con Maduro, se refirió a la triple

Derecha golpista El internacionalista Charles Giuseppi señaló que la derecha venezolana va a aprovechar cualquier escenario para tratar de mellar la situación internacional del país como hicieron hace poco en la ONU, esto en referencia a la reciente visita del diputado opositor de la Asamblea Nacional, Luis Florido, quien arribó a Brasil con la finalidad de hacer presión para una intervención extranjera y derrocar el Gobierno Bolivariano, por lo cual se reunió con el canciller brasileño José Serra, para apoyar las acciones tomadas contra la Presidencia pro témpore de Venezuela en el Mercosur.

alianza formada por Brasil, Paraguay y Argentina, cuyos gobiernos de derecha han atacado a Venezuela para evitar que cumpla con su mandato pro témpore del bloque. El jefe del Estado reiteró que su país ha aplicado más convenios constitutivos del Mercosur que gran parte de los demás Estados miembros. En este sentido, afirmó que Venezuela ejerce la presidencia plena del organismo regional. “A esta Venezuela de allí no nos saca nada ni nadie. Allí va nuestra diplomacia de paz para un nuevo mundo”, afirmó el mandatario.

VENEZUELA | 13

Presidente de Burundi recibió a enviado especial de Venezuela CIUDAD CCS

El Presidente de la República de Burundi, Pierre Nkurunziza, recibió en su despacho al viceministro para África, Reinaldo Bolívar, enviado especial del presidente Nicolás Maduro para llevar un mensaje de paz, cooperación Sur-Sur y ratificarle la invitación a participar en la XVII Cumbre del Movimiento de los No Alineados (MNOAL). Durante el encuentro, Bolívar expuso la coyuntura política y económica que vive Venezuela, producto de los ataques que recibe el país por parte de la derecha internacional, y resaltó la alta conciencia del pueblo venezolano para afrontar todas estas dificultades. Por otra parte, Nkurunziza manifestó su admiración por la Revolución Bolivariana y agradeció la posición firme de Venezuela de oponerse a cualquier intervención extranjera en este país africano. Asimismo se comprometió a promover la XVII Cumbre del MNOAL por considerar que es una expresión viva de los objetivos de los pueblos del Sur.

En gaceta nueva escala salarial para funcionarios públicos CIUDAD CCS

En Gaceta Oficial N° 40.966, fue publicado el ajuste al sistema de remuneraciones de funcionarias, funcionarios, obreras y obreros de la administración pública. Los decretos presidenciales números 2.433 y 2.434 fueron publicados en la Gaceta de fecha 15 de agosto de 2016. En el caso de los obreros el salario que se regirá desde este 1° de septiembre se ubica entre 22.576,73 y 38.537,15 bolívares mensuales, según la clasificación (no calificados, calificados y supervisores) y grado en el que se ubique. El tabulador también es aplicable a trabajadores de gobernaciones, alcaldías y entes adscritos. En tanto que para los funcionarios bachilleres, técnicos y profesionales, va desde 22.576,73 a 55.557,92 bolívares mensual.


14 | VENEZUELA JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2016

www.ciudadccs.info

DEL RENTISMO A LA PRODUCCIÓN (XX)

La lechosa, esencial en el Plan Siembra Urbana > Según la Memoria y Cuenta del Ministerio de Agricultura y Tierras, la producción por toneladas al año de esta fruta es de 143 mil 268 MARÍA TERESA ESPINOZA CIUDAD CCS

En Venezuela la lechosa es una de las frutas más buscadas en los mercados populares. Este cultivo se consume en los hogares venezolanos como una fruta madura, en forma fresca en trozos, batidos y merengadas, y se usa también verde, cocinada en almíbar, para la fabricación de dulces. Por el gran consumo que de ella hace el pueblo, el Ejecutivo Nacional se ha encargado de impulsar diversas políticas para la siembra de este rubro, las cuales se han intensificado en todo el territorio nacional a través del Plan de Siembra Urbana, perteneciente al Motor Agroalimentario de la Agenda Económica Bolivariana. Este proyecto agroalimentario prevé sembrar en todo el país 35 mil millones de toneladas de alimentos, entre los que se encuentra la lechosa como una fruta nu-

tritiva, según refiere el Instituto Nacional de Nutrición (INN). De acuerdo con información suministrada en la Memoria y Cuenta del Ministerio de Agricultura y Tierras (2014), la producción por toneladas al año de lechosa es de 143 mil 268. Mientras el consumo nacional es de 164 mil 244 toneladas de acuerdo con datos del INN. En el mercado internacional se encuentran Brasil, Nigeria, México y la India como los mayores productores de este rubro, según datos aportados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés). SUS CARACTERÍSTICAS La lechosa, cuyo nombre científico es Carica papaya, pertenece a la familia de las caricáceas, nativa de Centroamérica y proveniente del sur de México y el norte de Nicaragua.

Cultivo en Venezuela Principales estados productores Falcón

Carabobo Aragua Miranda

Monagas

Su llegada al Caribe y a Suramérica se debió a los marinos españoles y portugueses. En estos lugares se le conoce con diferentes nombres, tales como fruta bomba, lechosa, pawpaw y otros. Su distribución en todo el resto del mundo tropical se logra durante el siglo XVI. Se cultiva comercialmente en plantaciones que abarcan desde una hasta 20 hectáreas, además de formar parte de la mayoría de los huertos familiares. Este producto tiene diferentes usos en todo el mundo, tanto como fruta fresca o como dulces diversos de elaboración casera o envasados por la industria. Algunos países de Asia, África y Oceanía los destinan a la obtención de látex, ya que del líquido lechoso que es abundante en los frutos verdes se extrae la papaína. La papaína se usa ampliamente como ablandadora de carnes y también en la clarificación de cervezas y otras bebidas. Esta sustancia es de gran utilidad para suavizar las lanas, así co-

En Venezuela es una de las frutas más populares. mo en el curtido de las pieles. También se conoce que tiene gran aplicación en la fabricación de caucho y en la preparación de productos medicinales y de remedios caseros. LAS POPULARES “ARAÑAS” DE CHÁVEZ En el libro Hugo Chávez, mi primera vida, escrito por Ignacio Ramonet, el Arañero de Sabaneta de Barinas cuenta que su abuela paterna, su querida Rosa Inés, preparaba unos dulces de lechosa que luego él vendía por todo el pueblo. “Yo participaba en todo el proceso. Buscaba las lechosas, las tumbaba del árbol, las pelábamos, les retirábamos las semillas, les quitábamos la concha, las cortábamos en rodajes y tiritas. Me gustaba aquello”, enfatizó. El Comandante Chávez fue un venezolano más que también dis-

Trujillo

Lea con este código el seriado “Del rentismo a la producción”.

Beneficios El consumo de la lechosa, ya sea al natural, jugo, batido o como parte de una ensalada, estimula el movimiento intestinal.

Posee alrededor de 80 miligramos de vitamina C por cada 100 gramos, lo cual equivale a la cantidad que puede aportar una naranja de más de 150 gramos.

La lechosa es un cicatrizante ideal para tratar inflamaciones, supuraciones s, callos, verrugas, granos y otras enfermedades cutáneas.

Contiene carotenoides de luteína y de zeaxantina que pueden proteger contra el desarrollo de cataratas, glaucoma y otras enfermedades oculares.

Las semillas contienen altos niveles de enzimas que son muy eficaces para acabar con los parásitos intestinales y las amebas.

Los altos niveles de vitamina C y de vitamina E, junto con antioxidantes como el betacaroteno y el licopeno pueden ayudarnos a reducir la oxidación del colesterol en nuestras arterias.

Contiene altos niveles de nutrientes que ayudan a proteger la piel contra los radicales libres, los que provocan oxidación, daño celular y envejecimiento muscular.

Zulia

frutó del sabor de esta fruta y en varias ocasiones reiteró públicamente su encanto por el dulce tradicional de lechosa. Y es que al revisar la historia, la misma cuenta que entre los oficios realizados tradicionalmente por las mujeres en Venezuela desde finales del siglo XIX, se encuentra la elaboración de dulces, que luego las misma u otras mujeres vendían recorriendo las calles con una canasta llena de variedad de ellos, donde el protagonista era el de lechosa. La tradición del dulce de lechosa se adopta como un acompañante que se sirve de postre en las cenas navideñas.

Esta fruta suele incluirse en las dietas para adelgazar, ya que 100 gramos de esta fruta aportan solo 30 calorías.

¿Sabías que...? Producción y rendimiento nacional (kg/anual) Superficie por hectárea

Producción por toneladas

7.562

143.268

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda tomar 30 gramos de lechosa al día para tener un buen tránsito intestinal, evitar problemas de estreñimiento y prevenir complicaciones digestivas.

En Centroamérica, en los lugares donde no se encuentran hospitales ni farmacias, las hojas de la lechosa se aplican en forma de compresas sobre las heridas infectadas para ayudar a que se limpie y cicatrice la piel.


www.ciudadccs.info

JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2016

Stefany Hernández comenzó con buen tiempo en Río

RÍO 2016 | 15

VINOTINTOSENRÍO>

> No obstante, durante su participación para determinar a las cabezas de serie del BMX (bicicross) el cronómetro no se detuvo cuando concluyó su recorrido al trazado MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN RÍO DE JANEIRO/ENVIADA ESPECIAL

La ciclista venezolana Stefany Hernández dio su primer paso en el torneo de BMX (bicicross) al registrar ayer el cuarto mejor tiempo de las pruebas para determinar a las cabezas de serie, en los Juegos Olímpicos Río de Janeiro. El final de la actuación de la venezolana resultó polémico, pues al concluir su vuelta al trazado el cronómetro no se detuvo, posteriormente los jueces otorgaron tiempo de 35 segundos y 202 centésimas a la venezolana. Pero según el video se puede apreciar que Hernández concluyó la carrera antes de los 35 segundos. El mejor tiempo que obtuvo la oriunda del estado Bolívar en su debut olímpico en Londres-2012 fue de 39s, 466c en la ronda de semifinales. La prueba fue liderada por la colombiana Mariana Pajón con 34s, 508c, seguida por la australiana Caroline Buchanan (34s, 752c) y la holandesa Laura Smulders (35s, 114c). Mañana Hernández competirá en la serie 1 de las eliminatorias a partir de las 12:30 pm (hora de Venezuela). De lograr su pase a la final, la criolla verá acción a las 2:30 pm, fase a la que accederán los ocho mejores tiempos de un total de 16 bicicrosistas en competencia. “La sensación de la pista es única, pese a lo que ocurrió en la carrera de eli-

Planifican ciclo Tokio-2020 MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN RÍO DE JANEIRO/ENVIADA ESPECIAL

Terminó con el cuarto menor tiempo, aunque pudo ser mejor. FOTO AVELINO RODRIGUES/COV minatoria con los jueces, y eso lo dejo al olvido ya que estoy en la semifinal, igual me siento lista ya que estoy en mi mejor nivel. Estoy disfrutando mi carrera y siento que la hice limpia”, dijo a Ciudad CCS. Por su parte, el caraqueño Jefferson Milano, quien interviene en el torneo masculino ocupó la posición 23. Registró una marca de 35s, 945c y hoy actuará en las eliminatorias.

Para el criollo, participar en unos Juegos Olímpicos es una de las experiencias más importantes de su carrera deportiva, aunque confesó que no se siente satisfecho por el resultado, ya que quería estar entre los 10 mejores. “Es una experiencia inolvidable estar en mis primeros juegos, el ver a tantos corredores de primera. Aunque soy sincero, me voy bastante inconforme ya que mi finalidad era estar entre los 10 primeros de la competencia”, indicó el corredor capitalino.

Brasil disputará oro en fútbol olímpico CIUDAD CCS

La selección de fútbol de Brasil selló su pase a la final tras golear 6-0 a su similar de Honduras en el mítico estadio Maracaná en Río de Janeiro. Con dobletes de Neymar y Gabriel Jesús, los amazónicos demostraron su poderosa ofensiva, los otros tantos llegaron de las botas de Marquinhos y Luan. En el otro encuentro, Alemania ganó 2-0 al conjunto de Nigeria; este partido se disputó en el Arena Corinthians de Sao Paulo. Los goles cayeron de las figuras de Klostermann y Petersen. El sábado a las 4:30 pm, alemanes y brasileños se medirán en el Maracaná para definir quién se queda con la dorada. De igual manera, Nigeria y Honduras chocarán en el Estadio Mineirão de Belo Horizonte, para disputar la de bronce. Este choque será a las 12 m. Las horas descritas corresponden a la venezolana.

Brasil demostró superioridad desde el pitazo inicial ante su similar de Honduras. FOTO AFP

Con la medalla de plata ganada por la caraqueña Yulimar Rojas en la competencia de salto triple el pasado fin de semana en el torneo de atletismo en los Juegos de Río, el bronce asegurado ayer por el púgil merideño Yoel Finol en la categoría mosca (52 kilogramos), más los seis diplomas olímpicos, ya las autoridades deportivas de nuestro país vienen planificando el cronograma para lo que será el ciclo olímpico hacia Tokio-2020 y recalcan que esta apuesta va de la mano con bases seguras. Desde el ministro del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, Mervin Maldonado, el presidente del Instituto Nacional del Deporte (IND), Pedro Infante, y su homólogo del Comité Olímpico Venezolano (COV), Eduardo Álvarez, ya hablan del plan de preparación y competencias vitales que asumirán los atletas criollos para llegar en las mejores condiciones físicas y psicológicas a la justa olímpica en tierras asiáticas. Las autoridades deportivas han manifestado seguir las directrices del presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, las cuales se enfocan en fortalecer la preparación de la nueva generación de oro, con el fin de alcanzar nuevas conquistas en la próxima cita estival a celebrarse en suelo nipón. En rueda de prensa con los medios venezolanos que se encuentran cubriendo la justa deportiva en la Ciudad Maravillosa, Maldonado señaló que desde ya están trabajando para superar en Tokio la marca de atletas clasificados (109 en Beijing 2008), así como avanzar hacia la conquista de nuevas preseas para Venezuela (14, incluyendo a Finol). Acotó el titular de la cantera deportiva que es necesario avanzar y desarrollar nuevas estrategias para no sólo incrementar la cifra de cupos obtenidos a la justa nipona, sino en elevar la cantidad de deportistas criollos presentes en la disputa de finales y que alcancen más medallas olímpicas. También señaló que ya están trabajando en el aspecto tanto técnico como financiero, para que los atletas incrementen su roce internacional, con el fin de que escalen posiciones y logren dignos lugares en los diferentes ránkings del orbe en sus disciplinas. “No solo queremos que sea Yulimar Rojas, Steffany Hernández, Rubén Limardo, Robeilys Peinado o Yoel Finol, nuestros deportistas cotizados en los ránkings y competencias mundiales. La finalidad es que tengamos una delegación con atletas de renombre, y para ello estamos enfocados”, dijo Maldonado. En el programa En Contacto con Maduro, transmitido por Venezolana de Televisión desde el Palacio de Miraflores, el jefe del Estado señaló que los atletas que participaron en Río de Janeiro deben “ser los líderes de la forja de la Generación de Oro rumbo a Tokio 2020”. Por ahora al frente de ese grupo deben estar Rojas, Finol, Peinado y Limardo. A ellos se les sumarán otros talentos en el camino.


16 | RÍO 2016

www.ciudadccs.info

JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2016

www.ciudadccs.info

CALENDARIO

Yoel Finol aseguró medalla de bronce > Desde 1984, en Los Ángeles, el boxeo criollo no subía al podio olímpico JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS

El 21 de septiembre de 1996, cuando nació Yoel Finol, ya hacían 12 años de que el boxeo venezolano no subía al podio olímpico, y pasaron 20 más hasta que ayer el merideño acabó con esa sequía que ya sumaba 32, al ganar su combate de cuartos de finales en el peso mosca (52 kilos) de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. La victoria le garantiza al venezolano, por lo menos, una de las dos medallas de bronce que reparte cada división del boxeo, igual que a los otros tres clasificados para las semifinales. Finol, nativo de El Vigía, estado Mérida, derrotó por decisión unánime (3-0) al púgil argelino Mohamed Flissi, en una jornada celebrada en el Pabellón 6 de la Arena Riocentro de la ciudad carioca. Otra buena demostración de Finol, como las dos precedentes, con un arsenal técnico apoyado por una gran rapidez para lanzar sus combinaciones y velocidad en los desplazamientos. Apenas sonó la campana dando inicio a la confrontación el venezolano recibió al púgil argelino con un gancho de izquierda que no llegó a su destino, pero que anunciaba que buscaría la pelea, que no estaba dispuesto a evitar los intercambios. En esos tres primeros minutos pegó varias combinaciones, derecha e izquierda, pero cuando promediaba el tramo inicial también recibió algunos golpes. No obstan-

El impacto de Edwin “El Inca” Valero Hasta hace algunos años era poco lo que en materia boxística mostraban los estados andinos, pero especialmente Mérida, una región donde el fútbol y el ciclismo acaparan la atención en lo deportivo. Ahora boxeadores de ese estado occidental son frecuentes integrantes de las selecciones nacionales, y en la que interviene en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro tenemos que Mérida es la única entidad con dos púgiles, Yoel Finol (mosca, 52 kilos) y Albert Ramírez (semipesado, 81 kgs), ambos de El Vigía.

Sin dudas que en eso ha tenido que ver lo realizado en los cuadriláteros por el fallecido Edwin “El Inca” Valero, doble campeón mundial de boxeo profesional, también de El Vigía. En contraste tenemos el caso del estado Sucre, una cantera del boxeo en otros tiempos, pero ahora sin mucho aporte a los combinados nacionales. Entre los ocho púgiles venezolanos que acudieron a Río no aparece ningún sucrense. Aunque el cumanés Francisco “Morochito” Rodríguez fue quien ganó el primer oro del deporte venezolano en olimpiadas.

te, los tres jueces lo dieron como ganador del asalto. Siempre planteó la pelea en media y larga distancia. Atacaba, salía y cuando quedaba en la corta esquivaba o se “amarraba” al rival. En el segundo tramo sucedió una caída de Flissi que coincidió con un golpe de Finol, pero que la árbitro Natalya Tsoy apreció como resbalón. De todos modos ese round también fue adjudicado al merideño, que lanzaba y acertaba sus combinaciones cuando iba al ataque e igualmente cuando lo contragolpeaban y salía de la zona de peligro lanzando sus puños. En esos momentos del combate Flissi daba la impresión de resignación, aminoró su ritmo de pelea, tardaba más para iniciar sus ataques, quizás ante las dificultades

que le presentaba el planteamiento de Finol, que le complicaba llegar con sus golpes. Cada arremetida del argelino era respondida por el deportista criollo, en la mayoría de las ocasiones de forma acertada, Para el tercer asalto, en vez de mantenerse alejado sabiéndose con ventaja, Finol no evitó los intercambios, exhibiendo su capacidad de reacción y reflejos para esquivar las respuestas de Flissi. Tras el doble campanazo que indicaba el final del careo Yoel se dirigió a su esquina donde el exboxeador y ahora entrenador Alfredo Lemus lo abrazó y con una sonrisa que se reflejó en todo su rostro ratificó el triunfo de su pupilo. El pugilismo venezolano no ganaba medalla olímpica desde que en Los Ángeles-1984 lo hicieron Marcelino Bolívar (mosca junior, 49 kilos) y Omar Catarí (pluma, 57 kg), ambas de bronce.

Votación de los jueces FLISSI, Mohamed Argelia

FINOL, Yoel Segundo Venezuela

JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2016

R1

R2

R3

Total

JUECES

Total

R3

R2

R1

10

10

10

30

A: BEDEMANN, Claus

27

9

9

9

10

10

10

30

B: KARAKULOV, Mykola

27

9

9

9

10

10

9

29

C: VUONG, Trong

28

10

9

9

El ataque del pugilista venezolano (derecha) fue incesante durante los tres asaltos para cargar con la victoria por decisión unánime. FOTOS YURI CORTEZ/AFP

Primer merideño > En los tres combates que lleva realizados Yoel Finol, en el torneo pugilístico de los Juegos de Río, ha demostrado que es un boxeador con un arsenal técnico como para enfrentar a cualquier oponente con posibilidades de triunfo. Además está provisto de buena estatura y alcance, aunque fue el año pasado cuando empezó a pelear en el peso mosca (52 kilos), luego de hacer campaña en mosca junior (49) > Es el primer merideño en lograr una medalla olímpica, y el único púgil venezolano con presea en unos Juegos Olímpicos en el peso mosca > Por el biotipo del venezolano la mayoría de nuestros boxeadores militan en las divisiones hasta welter junior (64 kilos), por eso extraña que luego de la salida de Finol del peso mosca junior esa categoría no tenga hasta ahora un titular > Cinco de las seis medallas que ahora totaliza el pugilismo criollo en olímpicos corresponden a las divisiones de menor peso corporal, mosca junior (2), mosca (1), gallo 54 kilos (1) y pluma 57 kg (1)

DEPORTE Clausura Aguas abiertas Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Canotaje de velocidad Canotaje eslalon Ciclismo BMX Ciclismo de montaña Ciclismo de pista Ciclismo de ruta Clavados Ecuestre Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia en trampolín Gimnasia rítmica Golf Hockey sobre césped Judo Levantamiento de pesas Lucha Nado sincronizado Natación Pentatlón moderno Polo acuático Remo Rugby a siete Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro Tiro con arco Triatlón Vela Voleibol Voleibol de playa

JUE 18

DEPORTE

JUE 18

Clausura

A G O S T O VIE 19 SÁB 20

DOM 21

RÍO 2016 | 17

Medallistas venezolanos en boxeo en los juegos olímpicos O Francisco Rodríguez Deporte: Boxeo (ligero) Juegos Olímpicos: México 1968

P Pedro Gamarro Deporte: Boxeo (welter) Juegos Olímpicos: Montreal 1976 Bernardo Piñango Nacimiento: 9-2-1960 Deporte: Boxeo (gallo) Juegos Olímpicos: Moscú 1980

B Marcelino Bolívar Deporte: Boxeo (mosca ligero) Juegos Olímpicos: Los Ángeles 1984

VIE 19

Eventos competitivos

SÁB 20

DOM 21

Finales

Omar Catarí Deporte: Boxeo (pluma) Juegos Olímpicos: Los Ángeles 1984

Zoirov será su rival en semifinales

El boxeador andino (derecha) al momento de conocer la decisión y saberse semifinalista. FOTO RIO-2016

En los cruces de las semifinales del peso mosca el venezolanos Yoel Finol tendrá que enfrentar a Shakhobidin Zoirov, de Uzbekistán, quien también superó ayer su combate de cuartos de final. Zoirov venció por fallo de 3-0 a Elvin Mamishzada, de Azerbaiyán. Aunque Zoirov ganó de manera unánime, igual que Finol, su despliegue físico y técnico no fue semejante, ya que resultó una refriega de pocos intercambios y sin muchas exigencias, donde el uzbeko hizo lo suficiente para que los jueces se inclinaran por él. Debido a la forma como se desarrollaron ambas peleas, tenemos que el desgaste físico de Finol fue mayor que el de Zairov, por lo que el merideño tendrá que cumplir un ciudadoso proceso de recuperación para la confrontación semifinal, que está señalada para maña-

El uzbeko Shakhobidin Zoirov derrotó a Elvin Mamishzada (Azerbaiyán). na a las 1:00 de la tarde (hora de Venezuela). La otra semifinal correrá por cuenta del ruso Misha Aloian, que venció 3-0 al colombiano Ceiber

Ávila, y el chino Jianguan Hu, que sorprendió con victoria por 2-1 al cubano Yosbany Veitía. Los ganadores de semifinales rivalizarán por oro el domingo. JC


18 | RÍO 2016

www.ciudadccs.info

JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2016

Édgar Contreras se declaró listo para ganar medalla en taekwondo > El joven de Barquisimeto se enfrentará al ruso Alexey Denisenko en su debut en Juegos Olímpicos MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS

El taekwondista Édgar Contreras, debutará hoy en los Juegos Olímpicos Río de Janeiro-2016, cuando compita en la categoría de 68 kilogramos en la Arena Carioca 3. En la ronda de 16 del peso ligero se enfrentará al representante de Rusia, Alexey Denisenko, actual campeón mundial. El oriundo de Barquisimeto, estado Lara, se clasificó a su primera cita estival en el Preolímpico Panamericano de Aguascalientes, México, donde se tituló luego de vencer al boliviano Franco Ríos, al nicaragüense Sebastián Chavarría, al canadiense Maxime Potvin y al chileno Ignacio Morales. POR LA MEDALLA Nacido el 16 de julio de 1992, el taekwondista, sobrino de la medallista en Beijing 2008, Dalia Contreras, apunta alto en Río. “Todo sacrificio tiene su recompensa y ahora voy a luchar por una medalla”, declaró Contreras a Ciudad CCS en Río. “Quiero dejar el nombre del país en alto, sé que tengo mucha responsabilidad, pero estoy listo para pelear duro aquí en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro”, añadió. FUERTE PREPARACIÓN Contreras aterrizó en Brasil después de cumplir una larga preparación allende nuestras fronteras, gracias al apoyo brindado por el Ejecutivo, a través

Arte marcial moderno La palabra coreana taekwondo significa “el camino de pies y manos”, consiste en un combate de golpes con los pies, manos, rodillas y codos junto con el trabajo de una serie de pasos y técnicas Guantes En el duelo se debe conseguir Protector Equipamiento básico el mayor número de ataques al bucal Protector rival. Son tres asaltos de 3 de antebrazos Casco: de espuma cubierto minutos, 2 minutos en mujeres, con vinilo. Llevará sistema con descansos de 30 segundos. de sensores por primera vez en los Juegos Olímpicos. Peto: Protector de la parte superior Puntuaciones del cuerpo con sensores que Protector registra los golpes al cuerpo. genital Un punto Dos puntos Tres puntos por ataque por patada por ataque válida con a la cabeza al tronco giro al cuerpo

En el área de competición 8m Área de seguridad

Área de competencia: Cambió de cuadrada a octagonal para detener la acción defensiva en las esquinas del Ministerio de la Juventud y el Deporte, a cargo de Mervin Maldonado. “Permanecí durante cuatro meses en Corea del Sur continuando con los planes de entrenamiento y preparación para la justa de aquí, bajo la supervisión del técnico Hu Yun”, finalizó Contreras.

Robeilys Peinado volverá a la pista en dos meses CIUDAD CCS

Tras cumplir su proceso de recuperación, se espera que en los próximos dos meses la garrochista venezolana Robeilys Peinado vuelva a sus actividades deportivas de rutina, luego de sufrir una lesión el fin de semana que le impidió competir en los Juegos Olímpicos. Así lo informó en transmisión de Venezolana de Televisión el doctor Germán Medina, médico de la delegación venezolana en Río de Janeiro, reportó AVN.

Edgar Contreras participa en esta disciplina

Cuatro puntos por parada válida con giro a la cabeza

Medina dijo haber quedado muy satisfecho con la cirugía que se le hizo a la atleta, quien en los próximos 15 días comenzará un proceso de rehabilitación. El galeno explicó que la lesión se presentó entre los dedos índice y pulgar de la mano izquierda, a causa del estallido de la garrocha. “Estábamos preocupados por el nervio de la mano y afortunadamente, con la paciencia del especialista, pudimos lograr descubrir el nervio”, dijo Medina.

Uniforme: chaqueta y pantalón blancos y holgados. Protector de tibia y peroné

Cinturones 12 m 1.- Amarillo: significa la tierra en la que el labrador siembra su semilla.

Árbitro

2.-Verde: es el color de la naturaleza, el vigor de la vida en crecimiento.

3.- Azul: el es color del cielo, 4.- Rojo: es el color cada día mucho más grande y del fruto maduro, del sus capacidades más fuertes. cielo en el atardecer.

5.- Negro: significa experiencia y madurez.

Dos medallas oficiales en la vitrina olímpica El taekwondo venezolano acumula dos medallas olímpicas oficiales y dos de exhibición. Las preseas no oficiales se consiguieron en los Juegos de Barcelona, España, 1992. Arlindo Gouveia, en la división menos 54 kilogramos, se alzó con el trofeo

de oro en suelo catalán, mientras que Adriana Carmona ganó bronce (+ 67). Carmona sería la primera medallista olímpica oficial, también con una broncínea en Atenas 2004. La segunda con validez la aportó la larense Dalia Contreras (49), otro bronceada en Beijing, China, 2008.

Pablo Barrios quedó fuera en el salto individual MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS

El jinete Pablo Barrios quedó eliminado en la categoría de salto individual correspondiente al torneo de equitación en los Juegos Olímpicos de Río 2016. El venezolano se ubicó en la casilla número 54 en la segunda ronda de clasificación y quedó a dos puestos de meterse a la final. Estos fueron los segundos juegos para Barrios, quien finalizó 40 en Beijing 2008.

El criollo asistió a Río en sustitución del jinete Andrés Rodríguez, quien falleció en un accidente de tránsito, en enero pasado, en Estados Unidos y había logrado clasificar a la cita olímpica al ganar medalla de plata en los Juegos Panamericanos Toronto 2015. Por su parte, la luchadora María Acosta se atascó en los octavos de final al caer 8-0 frente a la egipcia Enas Mostafa Youssef Ahmed, en combate del estilo libre en la división de los 69 kilogramos.

Medallero N° PAÍS

O

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72

30 32 31 93 19 19 12 50 19 15 20 54 12 14 15 41 11 8 9 28 10 5 18 33 8 11 12 31 8 9 6 23 8 4 3 15 7 8 9 24 7 3 6 16 6 3 4 13 4 3 0 7 4 1 2 7 4 6 1 11 3 4 4 11 3 3 6 12 3 2 9 14 3 2 0 5 3 0 2 5 2 3 2 7 2 2 4 8 2 2 3 7 2 2 0 4 2 1 4 7 2 1 2 5 2 1 2 5 2 1 1 4 2 1 1 4 2 1 0 3 2 0 2 4 1 5 1 7 1 4 2 7 1 4 2 7 1 3 5 9 1 3 0 4 1 2 2 5 1 2 1 4 1 2 0 3 1 1 5 7 1 1 3 5 1 1 3 5 1 1 2 4 1 1 1 3 1 1 0 2 1 1 0 2 1 1 0 2 1 0 2 3 1 0 1 2 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 0 3 4 75 0 2 1 3 0 2 1 3 0 2 0 2 0 1 2 3 0 1 1 2 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 3 3 0 0 2 2 0 0 2 2 0 0 2 2 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1

ESTADOS UNIDOS REINO UNIDO CHINA RUSIA ALEMANIA JAPÓN FRANCIA ITALIA PAÍSES BAJOS AUSTRALIA COREA DEL SUR HUNGRÍA KENIA ESPAÑA NUEVA ZELANDA BRASIL KAZAJISTÁN CANADÁ CROACIA JAMAICA COREA DEL NORTE CUBA POLONIA COLOMBIA UZBEKISTÁN BÉLGICA SUIZA GRECIA TAILANDIA ARGENTINA IRÁN SURÁFRICA UCRANIA SUECIA DINAMARCA ARMENIA BELARÚS ESLOVENIA INDONESIA REPÚBLICA CHECA ETIOPÍA GEORGIA RUMANIA SERBIA ESLOVAQUIA BARÉIN VIETNAM CHINA TAIPEI INDEPENDIENTES FIDYI KOSOVO PUERTO RICO SINGAPUR BAHAMAS AZERBAIYÁN MALASIA TURQUÍA IRLANDA LITUANIA MONGOLIA ARGELIA GRANADA FILIPINAS CATAR VENEZUELA NORUEGA EGIPTO ISRAEL TÚNEZ AUSTRIA BULGARIA ESTONIA 73 REPÚBLICA DOMINICANA 74 INDIA

P

T

B

0

0

1

1

0

0

1

1


www.ciudadccs.info

JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2016

RÍO 2016 | 19

Santiago Lange obtuvo la medalla ABREVIADOS OLÍMPICOS> de oro en Río tras derrotar el cáncer

Keniata ganó oro en 3 mil metros con obstáculos

> A los 54 años de edad, y luego de que le extrajeran un pulmón, el velerista argentino trepó al olimpo CIUDAD CCS

Hace un año peleaba por su vida: perdió un pulmón, pero le ganó la batalla al cáncer. Era difícil soñar que solo un año después Santiago Lange estaría abrazando a sus hijos en la costa de Río de Janeiro y gritando: ¡oro! Lange y Cecilia Carranza ganaron la medalla dorada para Argentina en la categoría mixta Nacra 17 de la vela en los Juegos Olímpicos de Río 2016. ABRAZO EN FAMILIA Al cruzar la meta, los hijos de Lange, Yago y Klaus, quienes están compitiendo en los Juegos Olímpicos en la clase 49er, se lanzaron al mar en la bahía de Guanabara para llegar hacia su barco. En la orilla lo esperaba su madre, quien abrazaba a familiares y amigos que ondeaban una gran bandera celeste y blanca de Argentina, destacaron agencias. “Lo soñé hace muchos, muchos años, y se me dio cuando ni siquiera se pensaba que podía estar en unos Juegos Olímpicos”, dijo Lange. “Es algo maravilloso. Mis hijos fueron nadando hasta el barco... así que, ¿qué más se le puede pedir a la vida?” La vida de Lange es de película. Ha tenido que aprender a navegar sobre una ola de triunfos y una tormenta de retos, incluso luchando por su propia vida. Ha competido seis veces en los Juegos Olímpicos y había ganado dos bronces. Cuando se separó de su esposa, se fue a vivir a un barco de un amigo porque estaba sin dinero. EL MAESTRO JEDI Hace un año sobrevivió al cáncer y se recuperó de una cirugía en la que le sacaron un tumor, y en la que perdió un pulmón entero. El oriundo de San Isidro, en la provincia de Buenos Aires, necesitaba otros aires. Así que hace ocho meses decidió mudarse a Río y seguir su pasión. “En ese punto vino Cecilia diciendo que estaba buscando a un compañero, y no sabía si regresar a la categoría Laser, y estaba pensando en (la categoría Nacra), y ahí le dije: bueno, puedes probar con este viejo”, dijo entre risas.

Kenya ganó ayer las medallas de oro y bronce en la prueba de los 3 mil metros con obstáculos masculino correspondientes al torneo de atletismo de los Juegos Olímpicos, dijo Prensa Latina. Con récord para una cita estival de 8 minutos, 3 segundos, 28 centésimas, Conseslus Kipruto se coronó campeón, mientras que su compatriota Ezekiel Kemboi fue tercero (8m, 08s,47c). La medalla de plata fue para el estadounidense Evan Jager (8m, 04s, 28c).

Autoridades ordenan retener pasaporte de nadadores La jueza brasileña Keyla Blank ordenó confiscar los pasaportes de los nadadores estadounidenses Ryan Lochte y James Feigen, mientras las autoridades investigan su denuncia de que fueron asaltados a mano armada durante los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, reportaron agencias. La oficina de Blank confirmó la orden ayer en un comunicado, aunque la policía de Río no dijo si fue implementada.

Vetan a jueces de boxeo Sus hijos se lanzaron al agua y navegaron hasta su embarcación para abrazarlo por su gesta. FOTO WILLIAM WEST/AFP A los 54 años, Lange es el ganador de presea más longevo en estos Juegos. Para otros medallistas más jóvenes, Lange es como un sabio maestro Jedi que ha peleado todas las batallas. “Cuando yo tenía como 14 años, él ya era un héroe en el velerismo”, dijo Thomas Zajac, quien con Tanja Frank, de Austria, ganó el bronce en el Nacra 17. “Me quedé muy impresionado cuando regresó para meterse al Nacra 17. Algunas personas estaban diciendo: ‘¡ah, ese viejo!’, pero le mostró a todo el mundo lo que es capaz de hacer. Aquí está”, dijo apuntando a su lado en la tradicional conferencia de prensa. Al ganar, la dupla argentina se fundió en un gran abrazo encima de la embarcación. Se movían las velas. Perdían el balance en la cubierta. Pero no les importaba. Era solo dicha. Venían de meses de superar adversidades. Muchos dudaron de que juntos podrían conseguir el podio y por fin habían llegado a la meta. OLE, OLE, OLA... Al recibir la medalla, los hinchas comenzaron a corear el canto más conocido para animar a la selección de fútbol: “Ole, ole, ola, cada

Ante las constantes críticas de púgiles y entrenadores, la Asociación Internacional de Boxeo Amateur (AIBA) informó ayer que excluirá a varios jueces y árbitros del torneo que llega a sus últimos días en Río, destacaron agencias. La AIBA no identificó a los jueces y árbitros comprometidos, pero señaló que, tras evaluar su desempeño, determinó que “menos de un puñado de las decisiones no estuvieron al nivel esperado”.

Dirigente del COI incurso en reventa de entradas

Orgulloso exhibe junto a Cecilia Carranza su galardón áureo. FOTO DAMIEN MEYER/AFP te quiero más. Soy argentino, es un sentimiento, no puedo parar”. Era el litoral de la bahía de Guanabara, pero parecía un estadio en Buenos Aires. Cuando izaron su bandera nacional frente al mar, los hinchas argentinos lo cantaron a todo pulmón, y Lange los acompañó sonriendo. “Siempre soñé con ver la bandera argentina. Me había dolido en Atenas y en Beijing que no se escuchó el himno”, dijo Lange, feliz. “Es algo maravilloso. Emocionada, Carranza dice que ella siempre creyó, y ahora no podría estar más orgullosa de su experimentado compañero de vela.

UN EJEMPLO DE LUCHA A Lange no le gustaba hablar de su enfermedad. Un día vio el titular en un artículo de periódico hablando de su batalla contra el cáncer y le molestó. Sentía que su tenacidad para luchar contra la enfermedad distraía su esfuerzo como deportista olímpico. Sentía un conflicto. Tanto así, que se lo comentó a su profesor de yoga de más de dos décadas. “Y me dijo: ‘Santi, ten cuidado porque tal vez tu historia está ayudando a mucha gente. Ahora lo veo así: mi historia puede ayudar a mucha gente que está pasando por lo misma situación, o peor”.

Un funcionario olímpico de alto rango, sospechoso de revender boletos de los Juegos de Río, fue hospitalizado ayer al sentirse mal cuando la policía fue a detenerlo a su hotel, informaron agencias. El vocero del COI, Mark Adamas, dijo que el irlandés Patrick Hickey está acusado de confabularse con al menos otras seis personas para vender ilegalmente boletos para los Juegos, indicó la policía de Río.

Kuwaitíes dieron bienvenida a tirador que ganó bronce Las autoridades y la población de Kuwait tributaron una cálida bienvenida al tirador Abdullah Al-Rasheedi, ganador de medalla de bronce en Río 2016, tal como ya ocurrió con Fehaid Al-Daihani, quien consiguió el primer oro para este emirato, señaló Prensa Latina.


20 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2016

Morochito fue una locomotora en México > En 1968, el púgil Francisco Rodríguez se convirtió en el primer criollo en coronarse campeón olímpico al reinar en mini mosca JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS

A punto de cumplirse el venidero 26 de octubre 48 años de la conquista de la primera medalla de oro de Venezuela en los Juegos Olímpicos de México, 1968, todavía tal hazaña sigue brillando en la memoria de su protagonista, el boxeador cumanés Francisco “Morochito” Rodríguez. “Menos mal que no es la única (la segunda fue proporcionada por el esgrimista Rubén Limardo en Londres, 2012), y espero que sean más en el futuro, y si es el boxeo mejor”, profetizó Rodríguez. El aprecio mostrado por los aficionados venezolanos por quien conquistó aquella medalla áurea es retribuida por Rodríguez al relatar cómo fue esa conquista. “Lo más difícil durante las peleas en los juegos olímpicos fue hacer el peso mini mosca (47 kilogramos), porque yo siempre había peleado en la división mosca (52)”, recordó Rodríguez. LA RUTA OLÍMPICA Morochito logró su cupo en la selección nacional barriendo con los mejores pesos moscas del país. “También me había ganado al pegador Félix Márquez, quien era el favorito para ir a la olimpiada de México. Pero resulta que el Comité Olímpico Internacional había creado una categoría menor que la mosca. La mini mosca”, explicó el gladiador cumanés. Ante este cambio, el entrenador de la selección de Venezuela, Ángel Edecio Escobar, vio la oportuni-

El púgil oriental en su debut en el Palacio de Los Deportes en Caracas. dad de ampliar las posibilidades de medallas si Rodríguez bajaba a los 47 kilos y Márquez se quedaba en el peso mosca (52). Para esa cita, el pugilismo criollo llevó solo cuatros representantes: Márquez en mosca, Armando “Mono” Mendoza en gallo (54) y Nelson Ruiz en welter (67). Aunque Morochito venía de titularse campeón en los Juegos Panamericanos celebrados en Winnipeg, Canadá, 1967, en peso mosca, fue inscrito para México en la categoría ya mencionada. CICLÓN CUMANÉS Morochito recuerda que su tierra oriental Cumaná es de mar, pesca y ciclones. “Los boxeadores de allá son conocidos por su estilo arrollador, como una tormenta, huracán o ciclón, como dicen por allá”.

Y en esto último se convirtió el gladiador oriental desde su primera pelea en la Arena México. Primero cayó el peligrosísimo cubano Rafael Carbonell, en las peleas eliminatorias. “Duro ese cubano, pero le di puños por todos lados y especialmente lo espiché por el estómago en el segundo round. Gané 3-2”, dijo. Más fácil le resultaron Masataka Karunatatne, representante de Sri Lanka, derrotado 3-0 para asegurar entonces la presea de bronce. “Ya estaba más tranquilo, porque teníamos una medalla, pero yo no tenía ni idea de la hazaña que estaba haciendo porque en ese tiempo no había eso de internet o teléfonos, esos que mandan hasta fotos”, expresó entre risas el glorioso boxeador criollo. Luego, el venezolano aseguró plata derrotando al estadouniden-

El árbitro polaco Boleslaw Idziak lo declara campeón en la Arena México.

Rechaza presencia de profesionales El medallista olímpico de México, 1968, y ganador de todos los honores en su extensa carera como púgil aficionado, Francisco “Morochito” Rodríguez, manifestó su desacuerdo con la participación de boxeadores profesionales en competencias de corte olímpica. “A mí, cuando regresé con la medalla de oro, me ofrecieron para combatir en el profesional y dije que no, porque son cosas totalmente distintas”, aseguró el gladiador cumanés. Rodríguez se preguntó asimismo que

“no sé cuándo y quién aprobó esa medida, pero me parece errada, ya que esas competiciones son para los amateurs solamente”. “Morochito” citó ejemplo para reafirmar su negativa apreciación sobre la incursión de profesionales en juegos olímpicos. “Imagínese que una figura del profesional pierde con un aficionado. Queda en ridículo. Y si es al contrario, el profesional podría con más envergadura y experiencia lesionar al novato del ring”, alertó Rodríguez.

se Harlan Marble, así como la opción de estar en la final contra el representante de Corea del Sur. “Casi pierdo la final porque estaba excedido. Salí a trotar para reba-

jar. En el pesaje, Escobar me retiró la plancha (prótesis dental) para poder hacer el peso”. Al final, Morochito derrotaría 3-2 a Ji Yung Ju para ganar el oro.

Rodríguez mostró su solidaridad con el esgrimista Rubén Limardo El medallista olímpico Francisco “Morochito” Rodríguez se solidarizó con su compatriota Rubén Limardo, pues al igual que él sufrió la frustración de ser abanderado y fallar, aunque en su caso no tenía ya el nivel competitivo que el esgrimista dorado de Londres 2012. Hay que recordar que Rodríguez fue llevó el tricolor patrio en los Juegos Olímpicos de Múnich, Alemania, 1972, pero en su primer combate fue noqueado por el australiano Denis Talbot. “En realidad yo no quería ir como atleta activo, pues estaba prácticamente retirado. Venía de una gira por España y había perdido

(en Tenerife por fuera de combate con José Rodríguez). Entonces le dije al presidente del IND, Carlos Felice Castillo, que quería viajar como invitado, como gloria del deporte venezolano. Pero insistieron que tenía que defender la medalla”, explicó, todavía contrariado el púgil cumanés. “Morochito” dice que entiende cómo pudo sentirse Limardo luego de perder también en las competencias de esgrima de los olímpicos de Río de Janeiro, Brasil, en la cual iba a defender también su presea ganada hace cuatro años en la cita de Inglaterra. “Como dije, en el caso de Limar-

do, todavía tiene juventud para ir a otros juegos y ahora con más experiencia intentar ganar otra medalla para el país. No es fácil porque cada día surgen nuevos y mejores atletas, pero este muchacho (Limardo) tiene vida todavía”, aseguró Rodríguez. MÁS APOYO El expúgil reiteró que no hay que caerle encima a Limardo, más bien ayudarlo, auparlo, en estos momentos complicados. “En mi caso fui prácticamente obligado a montarme en el avión. Y uno, como tiene su orgullo, acepté. Eso fue un error de mi parte y

Morochito (izquierda) y Limardo son, por ahora, los únicos criollos con oro. también de las autoridades deportivas de esa época”, reconoció el medallista dorado de México 1968. Rodríguez está claro que eso ha cambiado. Ahora las autoridades

deportivas de Venezuela son más consideradas y van a darle todo el apoyo que necesita para que él (Limardo) siga con su carrera”, concluyó el glorioso Morochito. JCM


www.ciudadccs.info

JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2016

PELOTA GRINGA

Navarro prendió rally de Chicago > Con hit en el noveno Dioner fletó para que Medias Blancas con cinco rayitas derrotaran a Cleveland LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS

Medias Blancas de Chicago vinieron de atrás anoche y con un rally de cinco rayitas en la novena entrada voltearon el juego y derrotaron 10-7 a Indios de Cleveland. El rally en el capítulo de cierre lo prendió el criollo Dioner Navarro con un sencillo que fletó una carrera que inició la fiesta de los patiblancos. Carlos Carrasco (8-6) se fue sin decisión luego de lanzar siete capítulos con siete inatrapables, un jonrón recibido con cinco carreras para 3.36 y dejando el encuentro a favor de Indios 7-5. Navarro se fue de 4-2 con remolque. SÁNCHEZ TIRÓ 6 INNINGS SIN HITS Aníbal Sánchez lanzó seis capítulos sin hits, ni carreras y en el séptimo un doble de Eric Homer acabó con la joya que venía labrando desde la lomita de Tigres de Detroit ante Reales de Kansas City. Sánchez (6-12) salió sin decisión con un inatrapable permitido en siete entradas con ocho ponches para dejar su efectividad en 5.94. Víctor Martínez pegó su jonrón 22 de la campaña para la única rayita de los bengalíes al dar de 4-2, Miguel Cabrera de 4-0. Por Reales, Alcides Escobar de 4-0. En otro cotejo, el venezolano Ezequiel Carrera dio un doble con anotada e impulsada en lauro de

CIUDAD CCS

Águilas del Zulia y Leones del Caracas anunciaron parte de su importación para la venidera campaña de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional. Los rapaces cuadraron al tercera base colombiano, Giovanny Urshella, quien la campaña pasada demostró una sólida defensa. El neogranadino disputó 27 juegos con el conjunto zuliano y bateó para .398 de average. Además, también anunciaron a los lanzadores Carlos Teller (México) y Keith Couch (Boston). Otra firma que estaría cerrada es la del primera base-jardinero Reynaldo Rodríguez (Minnesota), paisano de Urshela.

ABREVIADOS> Barsa remató la faena y ganó la Supercopa Arda Turán anotó dos tantos y el argentino Lionel Messi añadió otro para que el Barcelona derrotara ayer 3-0 al Sevilla, en el juego de vuelta celebrado en su casa, el Camp Nou, y se quedara con la Supercopa española con un marcador global de 5-0. El fin de semana, los culés triunfaron en la ida 2-0 y abonaron el camino para alcanzar su primer título de la temporada en España.

James Rodríguez seguirá en Madrid asegura Zidane

Carlos Carrasco dejó ganando el juego para Indios y Medias Blancas se lo voltearon al relevo. FOTO JASON MILLER/ AFP los Azulejos de Toronto 7-4, ante los Yanquis de Nueva York. A su vez, Tampa Bay doblegó 2-0 a San Diego con Yangervis Solarte fallando en tres viajes a la goma.

pulsada 75 para dejar promedio en .364, en revés de su novena Astros de Houston 8-2 ante Cardenales de San Luis. Marwin González se fue de 3-0.

ALTUVE DOBLETE Y FLETE Por su parte, José Altuve en su segundo juego luego de arribar antenoche a los mil hits en las mayores, conectó un doblete con su im-

PARRA DOBLE Y TRIPLE CON 4 FLETES Asimismo, Gerardo Parra fue factor fundamental en triunfo de Rockies de Colorado 12-10 ante Nacionales de Washington al ligar de

Águilas y Leones anuncian parte de su importación THEODORASKIS MORALES FLORES

DEPORTES | 21

Por su parte, los melenudos contarán desde el primer día con el lanzador Rubén Alaniz. El derecho ha visto acción este año entre las filiales doble A y triple A de los Tigres de Detroit y cree que parte de su éxito es debido al trabajo que hizo con los Leones durante la campaña 2015-2016. EN SEPTIEMBRE SALTAN AL CAMPO Tigres de Aragua anunció que a partir del 22 de septiembre saltarán al terreno del José Pérez Colmenares de Maracay con el inicio de los entrenamientos. De igual manera, los aguiluchos harán lo propio el 19 del próximo mes en el complejo deportivo Luis Rodolfo Machado Bohórquez ubicado en la vía a Perijá.

5-2, con doble y triple y cinco carreras remolcadas. Wilson Ramos de 5-0. SANDY LEÓN LARGÓ VUELACERCA Sandy León despachó cuadrangular en victoria de Medias Rojas de Boston 8-1 ante Orioles de Baltimore en juego de seis tramos, luego de ser aplazado por una tormenta. León dio de 4-2 con 2 empujadas.

Ally Palencia fue tercero en torneo de parapente CIUDAD CCS

El caraqueño Ally Palencia terminó en el tercer puesto en la Copa Atmóxfera de Parapente, una prueba Open Internacional que se disputó a lo largo de cuatro días en Colombia. De 37 años, el criollo tuvo un cierre magistral en la competencia que se llevó a cabo en la localidad de El Cerrito, cerca de Cali. El venezolano, quien reside en Ecuador, remontó al ocupar la quinta posición en las dos primeras mangas del certamen. En una nota de prensa, el parapentista señaló que en la primera fecha cometió un error que le pasó factura en su desempeño. “El sábado cometí un error al utilizar el valle, en vez de usar la

montaña. Eso me costó un retraso de 11 minutos terminando así de quinto ese día”, señaló Palencia, quien abrió su cuenta con 871 y se adueñó de la tercera casilla de la general. En el cierre, el pasado lunes, Palencia coronó su remontada sumando 406 tantos. “La diferencia era de 24 puntos con respecto al tercero. Pude mantener la concentración en condiciones sumamente débiles para al final quedar segundo en la manga, lo cual me sirvió para alcanzar el tercer puesto en la general de la categoría open”, dijo. Según Palencia fue una competencia realmente difícil por el nivel de los extranjeros, sobre todo de los colombianos y mexicanos.

Zinedine Zidane, técnico del Real Madrid, descartó la salida del jugador en los próximos días y aseguró que está contento con el rendimiento del centrocampista colombiano y que “se va a quedar”. “James está aquí, estoy contento con su juego y se va a quedar en el Real Madrid. Estoy cansado de contestar lo mismo, mi respuesta no cambia”, aseguró el francés. Zizou hizo su afirmación tras la victoria de los merengues 5-3 sobre el Stade de Reims en la disputa del Trofeo Santiago Bernabéu, señalaron agencias.

Voleibolistas cubanos son acusados de violación Seis voleibolistas cubanos fueron acusados de violación sexual con agravantes en Finlandia, dijeron fiscales regionales en un comunicado. Los seis acusados son el capitán del equipo cubano de voleibol, Rolando Cepeda Abreu, y los jugadores Dariel Albo Miranda, Abraham Alfonso Gavilán, Ricardo Norberto Calvo Manzano, Luis Tomás Sosa Sierra y Osmany Santiago Uriarte Mestre. La presunta violación ocurrió en julio de este año en la ciudad de Tampere, en el hotel en el que se hospedaba el equipo de voleibol de Cuba, que disputaba un torneo de la Liga Mundial previo a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, reportaron agencias.

Serena se perderá el torneo de Cincinnati La estadounidense Serena Williams se tuvo que retirar del torneo de Cincinnati a causa de una lesión en el hombro, informó la organización del certamen, citaron agencias. Williams, campeona de las dos ediciones previas del torneo, tomó la decisión tras sentir molestias en una práctica.


22 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2016

OPINIÓN ALFREDO SERRANO MANCILLA

Estimado señor Riesgo País Confieso que lo he intentado. De mil maneras. Modelos econométricos que relacionan el Riesgo País de Venezuela con cualquier variable económica que se te ocurra. Lo hice tal como mandan los cánones neoliberales. Usé todos los manuales ortodoxos que uno se pueda imaginar. Lo primero fue seguir la propia definición convencional del término. El Riesgo País es un indicador financiero que mide la probabilidad de pérdida que puede sufrir un inversionista al invertir en deuda emitida por un país en los mercados internacionales de capital. Según esto, lo primero fue relacionar el Riesgo País con el pago de la deuda externa. Pero no. No salió correlación. Todo lo contrario, Venezuela, pagador serial de deuda externa, sin incumplimiento en estos últimos años, sufre el mayor incremento del Riesgo País en relación con cualquier otro caso mundial. Pero, igualmente, no quise tirar la toalla desde el primer intento. Y seguí probando con el resto de indicadores macroeconómicos clásicos. El Riesgo País y las reservas (totales o líquidas). Riesgo País con la inflación. Lo probé con el PIB. Con el déficit fiscal, endeudamiento interno (público y privado), niveles de consumo, morosidad de la banca, tipo de cambio implícito, niveles de productividad, tasa de ganancia empresarial, precio del petróleo. Ni siquiera con este último pude encontrar correlación. Porque cuando el precio del petróleo en Venezuela estaba por encima de 100 dólares por barril, el Riesgo País ya era más alto que en cualquier otro país de la región. Un ejemplo: el Riesgo País fue igual a 973 para un precio del petróleo de 113 dólares/barril el 23 de agosto del 2012. ¿Por qué? Además, hubo momentos de caída del precio, con bajada del Riesgo País (véase estas últimas semanas) o viceversa. Así que, nada de nada. No hubo manera de encontrar un coeficiente de correlación positivo y significativo entre el Riesgo País y otra variable macroeconómica tradicional. No quería hacerlo, pero al final no pude librarme de la tentación. Ante tanta desesperación, lo acabé intentando con el tipo de cambio ilegal, el Dólar Today, y no. Tampoco pudo ser: no había ninguna relación. Por si acaso, también lo probé con indicadores sociales (pobre-

Del Pino evalúa precios del crudo con ministro de Petróleo de Omán CIUDAD CCS

za, necesidades básicas insatisfechas, desigualdad, desempleo) a sabiendas de que eso le importa muy poco al gran capital. Como se suponía para tal caso, tampoco logré encontrar ninguna relación. Dado que por esa vía no supe encontrar una respuesta válida, me atreví a plantear algoritmos aleatorios por si de casualidad había una relación azarosa en las oscilaciones del Riesgo País para Venezuela. Ni mucho menos. Probé hasta con el nivel de agua del Guri (el embalse de agua más grande del país). Pero no. Tampoco pude detectar ninguna pista bajo ese enfoque aventurado. En un momento, se apoderó de mí la devoción por la economía política, y quise saber si el Riesgo País estaba relacionado con hechos políticos determinantes. Encontré algunas evidencias: por ejemplo, el Riesgo País bajó mucho justo después de las elecciones de diciembre del 2015 cuando la oposición venció. Otro ejemplo, pero en sentido contrario: en agosto del 2015 cuando se cerró la frontera con Colombia, también subió el Riesgo País. En 2014, con el anuncio del presidente Maduro del “sacudón”, también subió el Riesgo País; o a inicios del 2016, con el cambio de gabinete económico también subió el Riesgo País. Lo último fue la subida del Riesgo País ante la salida del vicepresidente econó-

mico Pérez-Abad. Podría seguir, pero prefiero evitar que me llamen poco riguroso por haber querido relacionar lo político con el Riesgo País. ¿A quién se le puede ocurrir que esta variable tan seria pueda tener cierto carácter político? Sigamos. Así que, después de tanto análisis, y sin encontrar la solución precisa a tal sudoku, me pregunté si era tan importante saber cómo se comporta el Riesgo País. En otras palabras, quise saber si el Riesgo País había sido realmente capaz de avisar anticipadamente que un país entrara en riesgo y eclosionase. Y no. Ninguna de las crisis. Ni las de Estados Unidos con la quiebra de Bear Stearns, FannieMae, Freddie Macy LehmanBrothers. Ni la crisis bancaria de Grecia, Portugal o España. Ni tampoco la de Finlandia, ni Irlanda, ni las crisis asiáticas del año 1997. El Riesgo País, por lo visto, tampoco sirve para esto. La evidencia empírica es irrefutable en este sentido. Ni el Riesgo País ni ningún otro indicador de las agencias de calificación de riesgo tienen capacidad para estimar anticipadamente un colapso económico en un país. Ni CreditSuisse, ni Bank of America, ni J.P. Morgan, ni Morgan Stanley, ni Deutsche Bank, ninguno de ellos con su cálculo de Riesgo País han logrado alertar verdaderamente sobre el riesgo de que un país

acabe en default o en suspensión de pago en el pago de la deuda externa. Venezuela es el caso más paradojal: se ha pagado escrupulosamente todos los compromisos de pagos de deuda externa y el Riesgo País ha crecido. Después de no haber entendido casi nada, me pregunté por qué existe el Riesgo País. Y ahí sí encontré una respuesta absolutamente objetiva: el Riesgo País tiene la función de encarecer la deuda emitida por un país. Es decir, la hace más costosa para quien mayor Riesgo País tenga. Una tautología muy típica de la teoría económica neoclásica que soporta a la hegemonía neoliberal. Quien tiene el monopolio de decir lo que es el Riesgo País, tiene el monopolio de endurecer las posibilidades de acceder al crédito financiero internacional para un determinado país soberano. Esto significa que la soberanía se acaba donde comienza a actuar el señor Riesgo País. Frente a ello, no nos queda otra alternativa que pedirle que se apiade de nosotros, o si no, habrá que poner todo el empeño para llevar a cabo una política soberana calculando un verdadero Riesgo País, tanto para los inversionistas como para los pueblos. Una Agencia de Calificación de Otro Riesgo País en la Unasur o en la Celac es una necesidad cada vez más imperativa.

El ministro para el Petróleo y Minería, Eulogio Del Pino, se reunió con su homólogo de Omán, Mohammed Al Rumhy, para evaluar y coordinar acciones que permitan recuperar los precios del petróleo, reseñó AVN. “Con el ministro de Petróleo y Gas de Omán construyendo un consenso para coordinar la recuperación de los precios”, indicó en su cuenta de Twitter @delpinoeulogio Esta cita se da como parte de una gira mundial del ministro de Omán por naciones que integran la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y no OPEP, con el fin de crear un consenso que permita equilibrar los precios del crudo en el mercado internacional. La caída en la cotización del petróleo se mantiene a la baja desde mediados de 2014, lo que constituye el ciclo más largo de precios bajos que se ha registrado en los últimos 45 años.

“Soy Mujer” ha financiado a más de 300 emprendedoras CIUDAD CCS

Zulay Aguirre, presidenta del programa “Soy Mujer”, aseguró ayer que se encuentran desplegadas en todo el país a través de una iniciativa que incluye a todas aquellas mujeres que inician un emprendimiento en cualquiera de sus áreas. En este sentido, Aguirre informó que más de 300 mujeres se han beneficiado hasta la fecha a través de este programa integral que orienta y acompaña a cada una en sus proyectos. Dijo que todas estas acciones son posibles gracias a las políticas implantadas por el presidente Nicolás Maduro quien brinda a diario su apoyo a los que en el pasado fueron excluidos. Aguirre señaló que “Soy Mujer” cuenta con el respaldo del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), lo que ha fortalecido a esas mujeres “que siguen trabajando en la fuerza y amor que nos enseñó Chávez”.


www.ciudadccs.info

JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2016

Santos es denunciado por abandono total en departamento de Chocó > Habitantes iniciaron un paro civil para reclamar mejoras en los servicios públicos y en las vías CIUDAD CCS

El departamento de Chocó en Colombia inició en la madrugada de este miércoles un paro cívico para denunciar el “abandono total” en el que el Estado ha sumergido a esta región. En el municipio colombiano Quibdó, ubicado en ese departamento se suspenderán las clases, los comercios estarán cerrados y los organizadores del paro han anunciado movilizaciones pacíficas. Los habitantes de Chocó detendrán sus actividades cotidianas hasta tanto el gobierno de Juan Manuel Santos oiga sus peticiones, ya emitidas a la Presidencia de la República el mes pasado. En este sentido, la sociedad civil reclama: la construcción y el mejoramiento de las vías, una mayor intercomunicación con el interior del país, mejores condiciones para los servicios de salud, educación, acceso al agua potable, reparación y construcción del alcantarillado, interconexión eléctrica y medidas que permitan reducir los elevados índices de pobreza, indigencia, desnutrición, mortalidad y desempleo en esta región. Los ciudadanos ni siquiera tienen un hospital de tercer nivel, por lo que deben trasladarse hacia otras regiones del país para ser atendidos, publicó Telesur. La situación se agrava con el tema de los acueductos. “Quibdó tiene un servicio de acueducto muy

Los quibdoseños cerraron sus comercios y escuelas como medida de protesta. FOTO TWITTER precario, no hay alcantarillados y si la capital está así se imaginarán cómo está el resto del departamento”, apuntó Dilon Martínez, secretario del Comité Cívico por la Salvación y la Dignidad de Chocó. El reclamo por mejoras sociales no es nuevo para los chocoanos, quienes han manifestado su descontento por el abandono estatal en varias oportunidades. “Las peticiones siguen siendo las

mismas, en anteriores paros se han logrado algunos acuerdos pero solo se cumple un porcentaje”, aseguró Martínez. “Mientras los quibdoseños esperamos que se construya el acueducto, pactado tras el paro de 2000, (el vicepresidente Germán) Vargas Lleras viene con la misma mentira que ha dicho a lo largo de los dos cuatrienios del presidente Juan Manuel Santos”, se quejó otro

de los organizadores de la protesta, Jorge Salgado. También señaló que 11 municipios del Chocó tienen energía eléctrica deficiente, con plantas que solo funcionan cuatro o cinco horas al día y que a los seis meses están dañadas. La falta de servicios públicos que originó la primera gran protesta en 1967, sigue siendo una dolorosa realidad en Quibdó y en el departamento.

Corrupción castiga a La Guajira colombiana CIUDAD CCS

Junto a la escasez de agua y alimentos, causantes de la tragedia humanitaria que vive hoy La Guajira, la corrupción golpea también a ese departamento colombiano, particularmente a los indígenas de la etnia wayúu, denunció el diario El Espectador. Según activistas, más de 4 mil niños pertenecientes a ese grupo aborigen murieron en los últimos 8 años por desnutrición, situación que podría poner en riesgo la preservación de ese pueblo originario, alertan defensores de DDHH. El gobernador encargado, Jorge Enrique Vélez, nombrado por la Presidencia tras la destitución de Oneida Pinto, denunció amenazas

de muerte luego de que decidiera seguir la pista de contratos irregulares en ese lugar e intentara descubrir el destino de 150 mil millones de pesos (unos 50 millones de dólares) aprobados para la inversión social, precisó el rotativo. Además de esos hechos, al gris panorama administrativo se suman las graves imputaciones contra el exmandatario de La Guajira Juan Francisco Gómez, destituido e inhabilitado por la Procuraduría debido a irregularidades en procesos de contratación. Gómez es acusado de ordenar el asesinato de un grupo de dirigentes políticos y le atribuyen nexos con bandas criminales y enfrentan do procesos penales.

La directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Cristina Plazas, expresó a principios de este mes que la corrupción se ha llevado el dinero destinado a los niños de La Guajira. “Se han robado todos los recursos de los niños en La Guajira, había una mafia horrible en nuestros programas”. La crisis de los wayúu ya fue reconocida incluso por la Comisión Interamericana de DDHH, que en diciembre pasado dictó medidas cautelares para proteger la vida de los pequeños de esa etnia radicados en los municipios de Uribia, Manaure, Riohacha y Maicao de ese territorio ancestral. Por otra parte, como resultado de la expansión de los programas

mineros varias personas perdieron valiosas hectáreas de tierra y el acceso al río Ranchería, imprescindible para el consumo del líquido y la agricultura, citó el semanario Voz. Se trata de un área saqueada, abandonada, la cual padece una sequía casi absoluta y donde la acción de la clase política, gremial y del propio Gobierno Nacional ha sido durante mucho tiempo prácticamente invisible, reprobó la excongresista Piedad Córdoba en declaraciones a Prensa Latina. Isidro Ibarra Ipuana, docente investigador, citado por el portal Wayuunaiki, “el Gobierno decidió llevarse las regalías por concepto de carbón, debido a que la zona es rica en este mineral”.

MUNDO | 23

CNTE mantendrá paro y no iniciará clases en México CIUDAD CCS

El subsecretario de Gobierno de México, Luis Miranda, exhortó al magisterio mexicano a iniciar las actividades escolares el próximo lunes 22 de agosto. Durante el desarrollo de la Mesa Política en la que participan el Sindicato Nacional de trabajadores de la Educación (SNTE) y la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), la autoridad reiteró la voluntad del Estado para continuar el diálogo y encontrar una solución al conflicto que mantiene a los maestros en protesta, citó Telesur. No obstante, la CNTE acordó que mantendrá el paro magisterial indefinido que inició hace tres meses, a menos que el Gobierno se comprometa a abrogar la reforma educativa. En este sentido, el próximo lunes los maestros no iniciarán sus actividades del ciclo 2016-2017. El profesor Víctor Rodríguez responsabilizó al gobierno de Peña Nieto de que continúe el paro, y aseguró que los docentes tienen la disposición de continuar el movimiento: “Estamos ejerciendo un derecho constitucional de protesta”, dijo.

ABREVIADOS> 63% de paraguayos apoya reelección electoral Una encuesta realizada por la empresa IBOPE CIES de Paraguay reveló que entre el 63 y 64% de los ciudadanos están a favor de la realización de un cambio a la Carta Magna para incluir la reelección. No obstante, 80% de los encuestados rechazó la idea de votar por el ahora mandatario Horacio Cartes. Telesur

82 mil evacuados por incendio en California Un incendio fuera de control en un área montañosa del condado californiano de San Bernardino (EEUU) arrasó más de 6 mil hectáreas y forzó la evacuación de 82 mil residentes de más de 34 mil 500 viviendas. El jefe del Departamento Forestal y de Protección contra Incendios de California, Daniel Berlant, aseguró a través de Twitter que los bomberos han intentado contener las llamas cuyo foco está en el Puerto de Cajon. Telesur


24 | MUNDO

www.ciudadccs.info

JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2016

Hebe de Bonafini pidió no aprobar tarifazos > La líder de las Madres de Plaza de Mayo instó a la justicia argentina a frenar la medida calificada como “pena de muerte” CIUDAD CCS

La presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, pidió ayer a los miembros de la Corte Suprema de Justicia de Argentina que “no aprueben la nueva forma de asesinar al pueblo” en referencia al eventual fallo que respalde el alza de las tarifas de los servicios públicos en el país, informó Telesur. En vísperas de que se conozca la decisión del tribunal por los aumentos de tarifas, la activista escribió una carta dirigida a los miembros de la Corte (Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti) para rechazar la medida. Bonafini aseguró en la misiva que con el incremento de los servicios “están en

juego la vida de los más desprotegidos, los más pobres, los niños, los ancianos y jubilados a los que se quiere condenar a la muerte por frío o hambre”, por lo que instó a los jueces del máximo tribunal a que “no firmen nuestra pena de muerte”. En el texto, Bonafini les recuerda a los magistrados que desde hace mucho tiempo solo hacen justicia para favorecer a la clase privilegiada. Al mismo tiempo, dijo saber de las presiones que ejerció el mandatario derechista Mauricio Macri sobre el máximo tribunal para que apoyasen sus políticas neoliberales. “Solo somos millones de jubilados, que hicimos la patria trabajando, no sean cómplices de un nuevo genocidio”, agregó la líder de la Asociación.

Rousseff acudirá al Senado para defenderse del golpe parlamentario CIUDAD CCS

La presidenta constitucional de Brasil, Dilma Rousseff, decidió ayer acudir personalmente al Senado brasileño para presentar su defensa en la última fase del juicio político, o golpe parlamentario, llevado a cabo en su contra, reseñó Rusia Today. Esa última etapa del proceso comenzará el próximo 25 de agosto y se prevé que dure entre tres y cinco días, aunque los detalles del trámite serán definidos en las próximas horas por los presidentes del Senado, Renán Calheiros, y del Tribunal Supremo, Ricardo Lewandovski.

El juicio político contra Rousseff fue instaurado el pasado 12 de mayo y hasta ahora la mandataria, apartada de todas sus funciones, había declinado ejercer el derecho a presentar su defensa personalmente sino a través de sus representantes legales. Desde entonces, la líder del gigante suramericano ha sido víctima de sectores de ultraderecha manejados por el presidente interino Michel Temer, principal promotor de la arremetida judicial que busca destituir a Rousseff y quebrantar la democracia, además de la voluntad de más de 50 millones de brasileños.

Evo Morales inauguró Escuela Militar Antiimperialista en Bolivia CIUDAD CCS

El presidente Evo Morales inauguró ayer la Escuela Antiimperialista de los Pueblos del Abya Yala y de las Fuerzas Armadas (FFAA) Juan José Torres, en el municipio de Warnes, en el departamento de Santa Cruz, y aseguró que esa institución es un compromiso político y ético con el país, la región y el mundo, publicó ABI. El Primer Mandatario dijo que la Escuela Antiimperialista contribuirá a vivir en un mundo mejor, más justo, equitativo y sin violencia. “Esta escuela es un compromiso político y ético con el país, con la región y con el mundo, porque no

sólo es justo, sino moralmente necesario vivir en condiciones de igualdad, de dignidad y hermandad”, afirmó. Aclaró que esa institución no sólo será para las FFAA, sino también para los movimientos sociales, porque “las Fuerzas Armadas y los movimientos sociales son una sola yunta para defender la patria”. La institución funcionará donde antes había un centro de entrenamiento para las misiones de paz de la ONU y lleva el nombre del expresidente militar Juan José Torres (1970-1971) que expulsó al Cuerpo de Paz de EEUU y fue cercano a los movimientos de izquierda bolivianos.


www.ciudadccs.info

Piden a UE frenar maltratos a niños refugiados CIUDAD CCS

La Unión Europea (UE) debe poner fin al empeoramiento de las condiciones de vida y del trato inhumano de refugiados y migrantes en Grecia, que afecta en particular a miles de niños, demandó ayer una organización no gubernamental (ONG), citó Prensa Latina. Katie Dimmer, directora en Atenas de la ONG Save the Children, afirmó que tras una mejoría iniciada en marzo con la firma del acuerdo migratorio entre la UE y Turquía, la situación se ha agravado y ya hay más detres mil 800 menores entre los 10 mil 300 refugiados hacinados en varias islas griegas. La ejecutiva declaró que ‘la UE debe proporcionar inmediatamente más recursos a Grecia para mejorar las instalaciones, y acelerar el proceso de solicitudes de asilo, así como los programas de reubicación y de reunificación familiar’. Hasta la fecha, más de 160 mil personas han arribado a las islas griegas en este 2016.

Turquía expulsa a miles de policías tras golpe fallido

JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2016

Rusia: EEUU interrumpe lucha para resolver crisis siria > La Casa Blanca afirma que aviones rusos violan una resolución de la ONU al utilizar una base militar de Irán para combatir el extremismo en Siria CIUDAD CCS

Desde el pasado martes, aviones de combate rusos despegan de una base aérea en la ciudad iraní de Hamadán (oeste) para atacar posiciones de bandas extremistas en Siria, por primera vez desde el inicio de la campaña antiterrorista de Moscú en el país, hace casi un año. Tal acción, como era de esperar, según algunos expertos, no fue bien recibida en el Departamento de Estado de EEUU, cuyo portavoz adjunto, Mark Toner, dijo que las operaciones rusas que parten de suelo iraní podrían violar las decisiones de la ONU. Sin embargo, el jefe de la diplomacia rusa, Serguei Lavrov. denunció que las acusaciones vertidas por Washington distraen del objetivo principal, que es establecer al fin una coordinación para arreglar la crisis siria también provocada por la “oposición moderada” que el propio Pentágono respalda. “No existen motivos para sospechar que Moscú haya violado la resolución 2231” del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), aseguró ayer el ministro

Rohaní: el terrorismo es problema de todos El presidente iraní Hassán Rohaní, declaró ayer que, donde exista terrorismo, debe considerarse peligroso para todos, y, en ese caso, todos deben combatirlo conjuntamente. “Hoy se sabe claramente que si hay un problema en todo el Oriente Medio, la inseguridad se acabará contagiando a otros puntos del mundo; por eso, todos los países de la región y de fuera de ella deben cooperar para superar este problema”, dijo Rohaní en relación con el apoyo brindado recientemente a Rusia para que combata a rebeldes desde las estructuras

militares del país persa. El presidente iraní lamentó también que el terrorismo haya generado inconvenientes sin precedentes y acabado con la vida de gente inocente. En ese sentido, llamó a la colaboración mundial en esa lucha que permita garantizar la seguridad y la paz del planeta. Rohaní subrayó que el destino de cada nación debe ser determinado por su propio pueblo, siendo respetada la integridad territorial de los países. “Todo intento de alterar la soberanía de un país provoca problemas para los demás”, enfatizó.

de Exteriores de Rusia, señaló el portal de Hispantv. Dicha resolución, aprobada el pasado año en un intento por levantar las sanciones antiiraníes, prohíbe suministrar, vender o transferir aviones de combate a la República Islámica, a menos que lo apruebe el Consejo. De acuerdo con el The New York Times, “el uso de la base iraní por los

rusos parece ser un paso que retrasará, o por lo menos complicará, el mejoramiento de las turbulentas relaciones entre Rusia y EEUU”. En todo caso, la reacción de la Casa Blanca obedece al ruido que le genera el vínculo ruso-iraní en la lucha antiterrorista que el Kremlin impulsa en Siria desde 2015 y que, hasta ahora, ha dado resultados positivos.

MUNDO | 25

PSOE reitera que no apoyará reelección de Rajoy CIUDAD CCS

La presidenta del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Micaela Navarro, expresó ayer que su partido mantiene su “NO” a la investidura presidencial del líder del Partido Popular (PP), Mariano Rajoy, precisó Telesur. Previo a la reunión que sostendrán los miembros de la tolda socialista para reafirmar su negativa a un segundo mandato del dirigente popular, Navarro dejó claro que son “un partido responsable que no cambia de posición cada 24 horas”. Por su parte, la secretaria de Estudios y Programas del PSOE, Meritxell Batet, afirmó que la organización no se plantea explorar la opción de investir a otro candidato del PP, alternativo al actual gobernante y líder de esa formación. “El problema no es solo el señor Rajoy, sino también las políticas del PP y su concepción de la política”, dijo Batet en alusión a las críticas hacia ese partido y sus vínculos corruptos.

Hijo de Bin Laden llama a derrocar Gobierno Saudí

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

Las autoridades de Turquía expulsaron de sus cargos a más de dos mil policías por supuestos vínculos con el fallido golpe militar del pasado 15 de julio, según un decreto publicado ayer en Gaceta Oficial, reseñó Prensa Latina. El Gobierno turco tomó la medida en el ámbito del estado de emergencia proclamado en el país tras la intentona que buscó derrocar al mandatario Recep Tayyip Erdogan y que produjo 290 muertos, además de mil 400 heridos. En total, dos mil 692 personas han perdido su condición de funcionario: dos mil 360 agentes de la Policía, 196 empleados de la Autoridad de Telecomunicaciones y 136 oficiales del Ejército, desde sargentos hasta generales. Todos ellos son sospechosos de mantener vínculos con la organización del clérigo turco Fethullah Gülen, exiliado en Estados Unidos desde 1999 y acusado por Ankara de instigar la asonada militar.

Un hijo del fallecido líder de Al-Qaeda Osama Bin Laden llamó a derrocar al Gobierno saudí y a poner fin a la influencia de EEUU sobre Riad, publicó Hispantv. “Hamza Bin Laden se hace eco de instar a tumbar el régimen saudí, cortar la influencia de EEUU en ese país y entrenar a Al-Qaeda en la península Arábiga (AQPA)” tuiteó ayer Rita Katz, directora de SITE Intelligence Group, una consultora estadounidense especializada en terrorismo. AQPA, establecida en 2009, es una rama de la organización terrorista Al-Qaeda, que opera activamente en países como Arabia Saudí y Yemen, mientras está prohibida en muchos países del mundo. Osama Bin Laden dirigió AlQaeda desde 1988 hasta su muerte en mayo de 2011, cuando EEUU aseguró haberlo asesinado en una operación militar en Paquistán. Desde entonces, su progenitor juró vengarse de Washington y sus aliados.

LOUISIANA SIGUE BAJO LAS AGUAS A 11 se elevó el número de fallecidos como consecuencia de las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias en el sureño estado de Louisiana, EEUU.Según el centro meteorológico de esa zona, las inundaciones se han producido tras dos días de lluvia intensa que han ocasionado 30 mil viviendas destruidas y más de 30 mil personas rescatadas. FOTO AFP


26 | CULTURA

www.ciudadccs.info

JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2016

La cultura del hip hop toma los espacios del Teresa Carreño > Talleres formativos, exhibiciones y competencias de baile reunirán a miles de personas en el TTC MANUEL HINCAPIÉ GARCÍA CIUDAD CCS

Más de 20 talleres teórico-prácticos de diferentes estilos de baile urbano, de DJ, estructura coreográfica, masajes terapéuticos y nutrición al bailarín, manejos de redes sociales, exposiciones de bailes, videos, una feria-bazar hip hop y competencias de baile, se podrán disfrutar desde el 22 hasta el próximo 28 de agosto, en los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño (TTC), y en los nuevos urbanismos de Bellas Artes, Plaza Venezuela y La Limonera del municipio Baruta. Se trata de la quinta edición del Festival Breaking Venezuela, evento organizado por la Fundación Breaking Para Todos desde el año 2012, que ha reunido más de 8 mil personas de todo el país e invitados internacionales, para el rescate de los valores humanos mediante la danza del breaking, que incluye diferentes estilos de baile urbano como el popping, locking, raggajam, house dance, dance hall, flexing, waacking, entre otros. Pedro Nava, coordinador general del teatro, invitó a las niñas, niños, jóvenes y adultos de la ciudad a participar en los talleres, donde aprenderán todo lo referente al baile urbano que forma parte de la cultura del hip hop y que hoy día en Venezuela sigue estigmatizada. “El teatro va a estar formalmente tomado por estos chamos haciendo cultura y preparando generación de relevo”, expresó Nava. Agregando que el verdadero movimiento artístico y cultural tam-

CIUDAD CCS

Un nuevo espacio destinado para el debate de los temas de actualidad, nacional e internacional, emprendió un grupo de jóvenes en Radio Nacional de Venezuela Activa. Empodérate, nombre del programa radial que se transmite desde hace tres semanas, todos los martes a las 5:00 pm; busca llevar su mensaje al público juvenil identificado con el proyecto revolucionario y a aquellos que en estos momentos tienen sus dudas sobre el proceso.

Falleció el periodista Jean Guy Allard Este martes 16 de agosto falleció en La Habana, Cuba, el periodista Jean Guy Allard, nacido hace 68 años en Shawinigan, Quebec. Sus habilidades de periodista investigador le hicieron ganarse espacios en la prensa latinoamericana y lo convirtieron en autor de media docena de libros. Fue constructor de Le Journal de Québec, colaborador los portales Rebelión, Cubadebate, Aporrea y Telesur, entre otros medios de comunicación.

Cine de miedo criollo vuelve a las pantallas Después de anunciarse que Hollywood producirá una nueva versión de la primera película de terror venezolana, La casa del fin de los tiempos será reestrenada el próximo viernes 19 de agosto en 20 salas de cine a nivel nacional. Dirigida por Alejandro Hidalgo, el filme presenta la historia de Dulce (Ruddy Rodríguez), una madre que protege a sus hijos en contra de una oscura maldición que habita en los cimientos de una casa llena de giros y revelaciones. Los bailarines expondrán su talento en un espectáculo final en la Sala Ríos Reyna del teatro. bién son esos jóvenes que con su arte son poco visibilizados. Los talleres no solo estarán dirigidos al público adulto, sino también a los más pequeños de la casa para que disfruten las vacaciones escolares con una actividad cultural que también los motive a tener nuevos sueños y metas, “como representar el país con su arte en otros espacios”, informó el director de la Fundación Breaking Para Todos, Oliver Crespo. Explicó que con el evento, a través de los talleres forman ciudada-

nos más sensibilizados con su entorno, y promueven el baile urbano, que tiene más de 2 mil exponentes en todo el país. “Es una plataforma dentro de los diferentes estilos de danzas que existen en Venezuela, esperamos recibir a 6 mil exponentes entre público y participantes”, acotó. Los interesados en participar en los talleres que tendrán un costo máximo de Bs 350, pueden inscribirse a través del blog festivalbreakingvenezuela.blogspot.com o personalmente en la oficina de atención

al ciudadano del TTC. El encuentro dancístico cerrará el domingo 28 de agosto a las 4:00 pm en la Sala Ríos Reyna del TTC, con una competencia de baile donde participarán más de 60 bailarines que mostrarán sus destrezas en las diversas categorías del breaking frente al público caraqueño. Quienes deseen participar en la competencia final, pueden inscribirse en el blog o en la oficina del teatro hasta el 24 de agosto. Los ganadores recibirán un premio metálico y una sesión fotográfica.

Empodérate, una trinchera para la reflexión MARÍA MILAGRO SÁNCHEZ

ABREVIADOS>

Simón Arrechider, quien modera el espacio en compañía de Albis Colmenares, sostuvo que con la iniciativa tratan “de llegarle a otro público que es un sector muy importante que siempre ha sido revolucionario pero que quizás en estos momentos pueda tener una diferencia política coyuntural por todos los elementos de la guerra económica; tratamos de llegarle a ellos para generar procesos de reflexión y que no se dejen llevar por toda esta dinámica”. Explicó que en el programa se abordan los temas que están en la

palestra política para generar un debate con los usuarios y usuarias que sintonizan cada transmisión. “Entrevistamos a varias personalidades o figuras políticas de relevancia o sujetos sociales y con ellos tocamos los puntos de vista que ellos tienen y además de eso chequeamos el trabajo que ellos tienen en los distintas localidades y en las parroquias donde habitan”. Además, han incorporado el uso de las redes sociales como vía para propiciar el contacto directo que permita el intercambio de opiniones con los invitados y mo-

deradores del espacio. “Creemos que es necesario vincular la política con la relación pedagógica y la pedagogía con su relación política (…). El Comandante Chávez nos enseñó que una de las mejores formas de hacer política es a través de la comunicación”, comentó el moderador. Los oyentes pueden formar parte del programa enviando sus preguntas, opiniones y sugerencias a través de @rnvempoderate en Twitter e Instagram. Además, todos los martes está activa la etiqueta #empoderateactiva.

Musical El gran rescate se estrena este sábado En el Teatro Teresa Carreño se estrena este fin de semana El gran rescate, un musical infantil donde las protagonistas serán las canciones que marcaron a varias generaciones de niños y que actualmente han ido desapareciendo de la memoria popular. Las funciones serán los días sábado 20 de agosto a las 4:00 pm, domingo 21 de agosto a las 11:00 am y 4:00 pm y sábado 27 de agosto a las 11:00 am y 4:00 pm. Los boletos pueden adquirirse en taquillas del teatro o a través de su página web.

Foro del documental Vivir de imaginar en el MBA La Cinemateca Nacional dará mañana un foro-cine con el realizador venezolano Carlos Bolívar y el guionista Edgar Narváez, a propósito del estreno de su díptico documental Vivir de imaginar en la Red Nacional de Salas, que relata la vida del artista plástico Alejandro Colina y del precursor de la radio y la televisión venezolana Alfredo Cortina. La proyección tendrá lugar a las 5:30 pm en la Sala de Cinemateca ubicada en el Museo de Bellas Artes, en la plaza de Los Museos.


www.ciudadccs.info

JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2016

Nueve programas sociales benefician a cultores del país

CULTURA | 27

LA BIBLIOTECA Y SU GENTE>

> Más de 11 mil creadores han sido incorporados al sistema de pensiones VÍCTOR LARA QUINTERO CIUDAD CCS

Cultores y cultoras de Venezuela se han visto reivindicados en todos sus derechos sociales gracias al trabajo realizado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, así lo aseguró la presidenta de la Fundación Casa del Artista, Lisset Torres. Durante una entrevista con Ciudad CCS, Torres informó que en materia de pensiones se han beneficiado más de 11 mil creadores y creadoras, cifra a la que llegan con la reciente asignación de recursos realizada el pasado 2 de agosto por el presidente de la República, Nicolás Maduro, para incorporar a más de tres mil nuevos pensionados. “Hasta el año pasado teníamos más de ocho mil 10 pensiones y con estos 3 mil 210, pasamos los once mil cultores pensionados”, agregó. Y es que desde el año 2008 una política continuada por parte del Comandante Hugo Chávez y continuada por el actual mandatario, ha beneficiado a este sector de la población a través de distintos programas sociales. Explicó que para la asignación de este beneficio se ha trabajado en cada parroquia y cada municipio a través de los Gabinetes Culturales Estadales, que son los encargados de armar los expedientes y atender las postulaciones realizadas tanto por los propios beneficiarios como por organizaciones sociales o vecinos, en caso que el cultor tenga alguna situación de vulnerabilidad como discapacidad o enfermedad. Este mismo registro también se realiza con la asignación de viviendas, a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela. Hasta la fecha ya 150 creadores están a la espera de su casa. “Ya sea la incorporación de los nuevos urbanismos, la incorporación y acondicionamiento de las viviendas o el logro a través de terrenos donde se puedan presentar proyectos habitacionales y los cultores puedan, a través de estos proyectos, no solamente tener un espacio de convivencia sino también de producción del bien cultural”, acotó. Además de esto, también se realiza la atención integral a la salud que desarrollan conjuntamente con el ministerio del ramo y las distintas misiones sociales. Acompañamiento para las operaciones, traslados de emergencia, servicio funerario, equipamiento médico y prótesis, son parte de este beneficio. También destaca el programa de recreación y esparcimiento, por medio del cual los cultores no sólo podrán conocer parte de la geografía nacional e internacional, sino que tendrán la oportunidad de compartir.

Los jóvenes hacen vida activa en el lugar. FOTO RONALD MONTAÑO

La aventura de leer

La Casa del Artista impulsa la formación de los creadores. FOTO DAHORY GONZÁLEZ

Registro de la voz creadora sigue adelante Uno de los programas bandera de la Casa del Artista es el Registro de la Voz Creadora, el cual fu creado en el año 2003 y aunque ha pasado por varias instituciones, desde hace 10 años lo lleva la Fundación Casa del Artista. “Nace como un registro sonoro para resguardar la memoria creadora del pueblo venezolano, en todas las áreas del saber. Pueden conseguir antropólogos, sociólogos, educadores, deportistas, chef. Y para ello se activó una gran convocatoria donde postulaban universidades, centros de investigación, colegios”, acotó. Sin embargo, después de sólo hacer regis-

tros sonoros y fotográficos, tuvo un salto a registros audiovisuales. “Nosotros tenemos ya el registro audiovisual de voz de los creadores de los premios nacionales de cultura, 130 registros audiovisuales. Todos cargados a las redes de forma que puedan hacer la consulta, centros de investigación centros de estudio, cualquier institución cualquier espacio de comunicación”. Esto permite, agregó, que sean los propios protagonistas, por lo que se lucha contra la manera “incorrecta” como algunos medios hablan de estas personalidades. “Es el creador hablando de su vida y de su obra”.

La formación, profesionalización y capacitación también son importantes y se realiza con el desarrollo de foros, diplomados, certificaciones de saberes,

distintos eventos y actividades como danza, teatro, fotografía, artes plásticas y cine. Igualmente, en el interior del país se realiza con una jornada médico asitencial llamada Exprésate, donde se encuentran todos los programas sociales del Gobierno nacional con el eje transversal de la cultura. La activación y movilización de redes y colectivos culturales es otra de sus políticas para acompañar a cofradías y espacios a través de la colectividad “como los diablos de Corpus Christi, los San Pedro, los San Benito, la red de mujeres artistas, la red de artistas”. También se le hace reconocimiento en vida a los cultores, adultos mayores, a través de la entrega de ordenes al mérito, subsidios de honor. Así como otorgar la Orden Libertadores y Libertadoras de América cuando el creador fallece. Además, se lleva un registro de artistas, cultores y creadores para obtener datos cuantitativos y cualitativos.

Lisset Torres Presidenta de la Casa del Artísta “El creador garantiza la soberanía cultural” así como la promoción del análisis y discusión de la situación actual. “Una mirada crítica desde la cultura a cómo construir Patria, cómo sumarnos en la transformación de la cultura y del pueblo venezolano que ponga en valor lo afirmativo venezolano. La promoción permanente de la tradicionalidad”, enfatizó Torres. También se promueve el apoyo a las iniciativas socioproductivas y creativas, donde activan todas las salas de la Casa del Artista, en Caracas, para realizar los

JUFANY TOLEDO Importantes estudios e investigaciones interdisciplinarias evidencian que la formación de un lector sólo será posible si este tiene la oportunidad de convivir en una cultura escrita, participar en prácticas sociales de lectura y acceder a una diversidad de materiales escritos que puedan satisfacer sus intereses y necesidades lectoras; es decir, tener la posibilidad de formar parte de experiencias de lectura, donde existan libros, promotores de lectura y diálogo entre la gente. Esto es algo que se sabe muy bien en el Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas, Institución que tiene entre sus tareas la formación de lectores y la promoción del libro y de la lectura. De manera que, como el aprendizaje de la lectura, ocurre desde tempranas edades, en la medida en que las niñas y niños tengan la oportunidad de contar con un ambiente lector, en el que puedan interactuar con lectores, libros, y demás portadores de textos, la sala de lectura para niñas y niños “Mamá Rosa” y todas las bibliotecas públicas, han diseñado planes vacacionales donde el libro y la lectura son los protagonistas. Con el nombre de “Aventura en vacaciones”, se inició desde el primero de agosto una serie de actividades en la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, donde la verdadera aventura es leer; ya que la lectura es un aprendizaje social, que implica un complejo entramado de relaciones cognitivas e interdependientes con el entorno social, cultural, intelectual y afectivo del individuo. Y en ese sentido, los diversos talleres y actividades que en ellas se realizan, tienen como finalidad acercar, de manera directa o indirecta, a los niños a los libros y la lectura. Si bien es cierto que la formación de un lector autónomo, crítico y participativo es un trabajo cooperativo que requiere del concurso y la acción mancomunada de la familia, la escuela y las bibliotecas, es en estas últimas donde están los mediadores que pueden orientar a los nuevos lectores (y también a sus padres), en la selección de buenos textos, y especialmente en el disfrute y el goce estético que ofrecen los diversos géneros literarios; ya que si bien se puede aprender a leer –como de hecho se enseña– a partir de los libros de texto, es la lectura y la interacción con los géneros literarios, la que contribuye de manera decidida en la formación de un lector crítico. Es la lectura literaria la que estimula la creatividad, permite conocer e imaginar realidades distintas y distantes, diversificar los puntos de vista con respecto al mundo circundante, obliga a reflexionar sobre conceptos e ideas abstractas, mejora nuestra producción escrita a partir del uso estilizado del lenguaje, enriquece nuestro vocabulario, y nos permite estrechar lazos con nuestra lengua y con la lengua de otros.


28 | LIBROS CCS

REDACCIÓN MARÍA MILAGRO SÁNCHEZ

JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2016

QUÉ LEEN >

Impunidad y resistencia

ABREBOCA >

Carlos Zambrano

> El libro presenta una serie de documentos y testimonios sobre la violencia sexual hacia las mujeres en México

Avatares

Luchador social

Resistencia y libertad, de Cintio Vitier “Lo recomiendo porque te lleva a recorrer la lucha del pueblo cubano y el papel que jugó José Martí. En el libro, el escritor sostiene que la libertad es algo que tiene que conquistarse o superarse diariamente”.

Sandra Echeverría Luchadora social

La tortura y el crimen político, de David Nieves “David Nieves nos relata, como víctima y testigo, todo ese trato cruel que recibieron él y muchos de sus compañeros de lucha durante la Cuarta República. Son datos importantes que considero necesario mantener en la memoria del pueblo para que sepan de dónde venimos”.

Jean Sánchez Docente

Usted puede sanar su vida, de Louise L. Hay “Es un libro de autorreflexión donde la autora plasma una corriente de ideas positivas pensadas para transformar la conciencia. Al final del libro, la autora demuestra que, sin importar de donde vengamos, podemos mejorar nuestras vidas hasta cambiarla por completo”.

Sobeida Gutiérrez Administradora

La visita en el tiempo, de Arturo Uslar Pietri “Es una novela en la que el maestro Arturo Uslar Pietri te muestra esa parte oscura de la monarquía y cómo un joven que fue criado por un mayordomo desempeña un papel importante en batallas históricas”.

Robert Cañizález Camarógrafo

La conciencia de la lealtad, confesiones del general en jefe Jorge Luis García Carneiro, de Andrés Giussepe Ávalo “Me gustó mucho este libro porque habla sobre el valor de la lealtad (..) Allí encontrará anécdotas sobre las dificultades que se afrontaron durante el golpe de Estado de 2002”.

Este ejemplar te lleva a formuAtenco: seis años de impunidad, seis lar preguntas sobre ¿qué se busca años de resistencia es un libro publicon la violencia sexual hacia las fécado en el año 2012 por el Centro minas?, ¿cuál es el trasfondo de no de Derechos Humanos Miguel valorar el justo papel de la mujer?, Agustín Pro Juárez A. C., de México, ¿está garantizado el acceso a la jusen franca solidaridad con las mujeticia indistintamente del género?, res de San Salvador de Atenco, entre otras interrogantes que se quienes fueron objeto de torturas y va planteando el lector a medida abusos sexuales en el año 2006 por que avanza en la lectura. efectivos policiales del estado de Atenco: seis años de impunidad, seis México tras ser arrestadas luego de Atenco: seis años las protestas que escenificaron ese de impunidad, seis años de resistencia ofrece un pasaje año por el derecho que reclamaban años de resistencia breve sobre testimonios de algunas mujeres que fueron víctimas a vender su mercancía en el merca- Centro Prodh Fundación Editorial de torturas y abusos sexuales codo municipal. El perro y la rana mo práctica que busca demostrar Hombres y mujeres fueron objequién es dueño del poder. to de actos violentos y penas arbiTodo esto como parte de una estrategia trarias que no se correspondían con el delipara desmovilizar a la sociedad organizato que se les imputaba. La violencia sufrida por las féminas, a da; para evitar la protesta social y la resisquienes se les castigó sicológica, física y tencia ante la práctica sistemática de violasexualmente por retar al Estado, dio pide ciones a los derechos humanos. “Las mujeres significaron espacios de para que el Centro de Derechos Humanos levantara un informe detallado so- poder y, por lo tanto, se dominan”, es parte bre cómo la cultura patriarcal se ha im- de las conclusiones aquí plasmadas. La lectura de este libro suministra datos puesto en México. En el informe de la Convención sobre la de varias investigaciones llevadas a cabo en eliminación de todas las formas de discrimi- México mucho antes de los sucesos regisnación contra la mujer, realizado en el año trados en 2006, pero que permiten contex2004, se señala que una de cada cuatro mu- tualizar todo el trabajo que llevó adelante jeres ha sido objeto de violencia física al me- el Centro de Derechos Humanos Miguel nos una vez en su vida; mientras que una de Agustín Pro Juárez A. C. Pese a todo el relato en el que el poder cada seis ha sufrido de actos de violencia sexual, por lo que México se ha convertido en masculino –representado por el Estado– se el país con uno de los índices de violencia impuso, las víctimas invitan a seguir la lucha por alcanzar la justicia. Y, aunque la inhacia la mujer más altos del mundo. En el caso de San Salvador de Atenco, las formación es muy específica sobre la realiprotestas registradas durante mayo de 2006 dad que se vive en México, sirve de inspiradejaron como resultado varias mujeres abu- ción a todas aquellas organizaciones que sadas, víctimas de la política de represión luchan por hacer valer los derechos de cada ejercida por los cuerpos de seguridad con- persona, indistintamente de la ubicación geográfica en la que esté circunscrita. tra quienes protestaban.

BIBLIOTECA AYACUCHO>

Germán Arciniegas Germán Arciniegas (1990-1999) fue un abogado de profesión que destacó por su desempeño como parlamentario, ministro de Educación y, sobre todo, por su estrecho vínculo con el mundo de las letras. Fue un luchador incansable por la democracia y las libertades públicas. En su libro Los Comuneros, Arciniegas estudia la situación de Los comuneros rebeldía y dignidad que Inserto en la protagonizaron los colección Historia comuneros de Paraguay, colonial Ecuador, Colombia y latinoamericana. Nueva Granada como Biblioteca hechos sociales que Ayacucho indican que mucho

antes de estallar la Guerra de Independencia había en el pueblo un deseo de emancipación de la corona española. “Del examen de los viejos papeles y de los innumerables documentos sale la plasticidad de un mural, una prosa eficiente, la perspicacia de un historiador para revivirnos el conflicto de una época entera”, refiere el portal de la Biblioteca Ayacucho sobre este ejemplar. Para conocer un poco más sobre estos acontecimientos que desafiaron al Imperio español, lea este libro que pone a disposición la Biblioteca Ayacucho.

Descargue con este código la versión digital del libro Los Comuneros.

I El duque acomodará sus uñas petulante empolvará sus cicatrices para que nadie note o le critique la compra de aquellas [máscaras. El espejo será el único testigo de la artimaña que usa para [pisarte empolvándose la cara ajustando su gorguera Avatares y sus ropajes a la medida Carlos Padilla sin dejarte ver más allá de lo que su quehacer propina Monte Ávila Editores haciéndote creer parte de su Latinoamericana [caminata elocuente Colección Las Formas pues después de todo, del Fuego la genealogía empapa su moral Poesía [con ambrosía siendo águila rapaz en pueblo de corderos a los que ama con todo su corazón. II El duque sin entender el odio que merece desde el escalón de abajo en donde lo banal se ha vuelto virtud en donde los ruidos del hambre se amotinan en donde caen gotas viscosas que se derraman por las comisuras de su ego El duque sabrá que es bueno. I La avellana al renacer abre las puertas de lo dulce y de lo amargo dejándonos ver sus encías y sus nervios. Entre tactos y silencios por el peso vacío de una mirada que se va veloz y unos dientes que se clavan en las lenguas apuntando al cielo como si el juzgar lo bello nos interesara Hace parte de una danza en la que lo paralelo se toca, en la que las letras se miran, siendo de los labios el inicio de traición siendo de la piel marcada el inicio de deseo oscilando hasta la venus y un punto. II La avellana tentando a alacranes alegóricos siendo tentación y declaración a la vez como una daga siendo vergüenza. Moviendo con fuerza las cortinas tocándote entonces hasta los poemas desde la nariz hasta la boca una brisa de la tarde en el vientre de la avellana. Pues cuando dejamos de decir un día el día llega a matarnos amándonos cerrando el ciclo de Éfeso en nuestras muñecas y la posibilidad de consumar aún más la noche anhelante. I El ladrón no escatimará en dejarte ahogado pues de ti se llevará todas las formas.


www.ciudadccs.info

JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2016

CULTURA | 29

Con Comunicalle el pueblo celebró a Ciudad CCS > El colectivo escénico celebró ayer los siete años del diario con una puesta en escena de calle > Lectores y trabajadores contaron sus experiencias ROSA RAYDÁN CIUDAD CCS

El Colectivo Artístico Comunicacional Comunicalle realizó ayer una presentación en la esquina de Gradillas de la Plaza Bolívar dedicada al diario Ciudad CCS en su séptimo aniversario. Disfrutado por una centena de personas -la mayoría transeúntes, niñas y niños, y también parte de los trabajadores de Ciudad CCS- el performance fue desarrollado como “un reconocimiento al trabajo cotidiano del diario”, dijo al público el director de Comunicalle, Armando Carías. La presentación estuvo dividida en tres segmentos: la primera honró el trabajo de los pregoneros, quienes se dedican a la distribución del periódico en comunidades de toda la ciudad. A ellos, Carías los calificó como los “héroes anónimos del diario”. En este segmento se ilustró de forma jocosa cómo los pregoneros, desde muy temprano en la mañana, asisten a sus puntos de reparto para garantizar que el rotativo lle-

gue a las manos de la mayor cantidad de caraqueñas y caraqueños. Seguidamente, el montaje resaltó la frase “Léelo y pásalo”, que se encuentra impresa permanentemente en la contraportada del periódico. Carías, junto a figurantes de Comunicalle, subrayó el carácter reciclable del diario y su invitación a compartirlo siempre, a través de tres personajes que sin mucho esfuerzo consiguieron las caracajadas de espectadoras y espectadores. Finalmente, la acción comunicacional -como Comunicalle llama a sus representaciones- mostró a un interesado lector que vivía las noticias conforme las iba leyendo, demostrando que el periódico, más que textos impresos en un papel, está lleno de historias y de vidas cercanas al pueblo de Caracas. Durante la presentación, el elenco interactuó con el público, que en su mayoría se reveló como lector de Ciudad CCS. Las personas entrevistadas por Comunicalle dieron su opinión sobre el diario, hablaron de sus secciones favoritas,

“La revolución en escena”, como se conoce a Comunicalle, honró a “La revolución a diario”. FOTO ALEJANDRO ANGULO manifestaron sus críticas al medio de comunicación y dieron sus felicitaciones por el aniversario. Carías también conversó con parte de la plantilla de trabajadores, presentes en el acto, quienes hablaron sobre su experiencia en el hacer cotidiano de cada edición. El director de Ciudad CCS, Felipe Saldivia, entrevistado por Carías, agradeció el reconocimiento y comentó que los actuales retos del periódico se encuentran en crecer y mejorar su versión en internet. También recordó que Ciudad CCS tiene una radio web y las páginas de Participación, donde lectoras y lectores pueden enviar sus noticias, denuncias y reconocimientos. En la jornada escénica, Comunicalle también realizó una presentación para niñas y niños, y otra dedicada a las Olimpíadas.

VOCES DEL PUEBLO

ÁLVARO GUERRERO

GLADYS MILLÁN

JOSÉ MARÍN

Espectador

Espectadora

Espectador

Muy bella la presentación, la parte de concientización y de promoción del diario. Lo leo todos los días, trae información que no traen otros diarios.

Me gustó mucho la presentación. Soy fiel lectora del periódico, desde sus inicios. Lo busco todos los días. Y muy bonita la obra.

Me encantan estos espectáculos de calle. Soy lector del periódico, lo que más veo son los crucigramas. Lo busco siempre en el Bus CCS.

Reflexionaron lo político en el cómic TIBISAY MAZA GIMÉNEZ CIUDAD CCS

En el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (CELARG) se realizó ayer el primer seminario de la industria cultural: Ninja, Shamanes y Viajeros en el tiempo. Tres encuentros entre el cómic y la lucha política. En esta oportunidad la actividad fue dirigida por Jeudiel Martínez. Los asistentes tuvieron la posibilidad de visualizar los trabajos de Sanpei Shirato (Japón) y Héctor Oesterheld (Argentina), cuyas obras tenían un gran contenido político e ideológico. Sanpei Shirato fue militante del partido comunista de Japón y a través de sus mangas (historieras japonesas) Kamui el ninja desertor y Manual de Guerra ninja demostró su

rechazo hacia el sistema feudal. Las obras de Shirato están basadas en hechos reales, ya que para el siglo XV los monjes y los campesinos llevaron a cabo una rebelión. “En la década de los sesenta, estos mangas fueron una referencia bien importante y emblemática para los líderes de un movimiento estudiantil, que hicieron tomas masivas en las universidades durante 2 o 3 años. Ellos tomaron estos mangas como fuente de inspiración. Luego cuando se dispersaron muchos de ellos se fueron a la guerrilla urbana llamada: Ejército Rojo Japonés”. Posteriormente la industria del manga continuó siendo una referencia muy fuerte para los movimientos emergentes. “Hubo unos que secuestraron

un avión y lo llevaron a Corea y cuando les preguntaron quién ordenó eso, ellos respondieron: ‘Joe del mañana’ y nadie sabía quién era esa persona, a excepción de la gente que leía manga”. Al principio, el trabajo de Héctor Oesterheld se centraba en el público infantil, pero tras los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial decidió emprender proyectos más serios, y uno de ellos fue el Eternauta. “Hoy en día los argentinos consideran que fue una predicción que hizo el autor sobre la dictadura militar. Posteriormente él sacó una versión mucho más politizada de ese cómic y lo hizo desde la clandestinidad, porque fue militante del Movimiento Montenegro a pesar de que tenía más de 60 años”.

La obra de Oesterheld es un símbolo de la resistencia Argentina Más adelante Oesterheld fue víctima de torturas y desapariciones junto con sus cuatro hijas. “Después de su muerte se convirtió en un símbolo de la resistencia Argentina y sus obras son extremadamente influyentes”.

El joven Miguel Toro expresó sentirse satisfecho tras la consolidación de esta actividad. “Me parece que es muy importante abordar este tipo de temas que son del agrado de la juventud, porque estas charlas son poco tratadas”.


30 | CULTURA

www.ciudadccs.info

JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2016

EFEMÉRIDES> Asesinan al escritor español Federico García Lorca En 1936 fusilan por orden del dictador español Francisco Franco, durante la Guerra Civil que se desarrollaba en ese país, a este escritor de poesía, teatro y prosa. El ajusticiamiento se produjo por ser homosexual y republicano, “delitos” que no podían perdonarse. Se pensaba que la fosa común en donde se encontraba Lorca estaba en Alfacar; sin embargo, luego de excavaciones e investigaciones no se encontró evidencia alguna, por lo que sus restos continúan desaparecidos junto con muchos otros que fueron injustamente asesinados durante el fascismo.

Asesinan al líder colombiano Luis Carlos Galán En 1989, poco antes de comenzar su discurso en un evento público electoral en el municipio de Soacha, Cundinamarca, es asesinado el candidato presidencial colombiano Luis Carlos Galán. Galán fue asesinado por orden del cartel de Medellín con la complicidad de agentes del Estado. Para el momento de su muerte era favorito para obtener la victoria en las elecciones presidenciales de 1990 por su postura contra el narcotráfico y la corrupción.

Muere la cantante Magdalena Sánchez En 2005, a los 90 años de edad, murió de cáncer en Palo Negro, estado Aragua, la cantante conocida como La Reina del Cantar Venezolano. Interpretaba con una voz tan potente y melodiosa que no se sabía si era mejor cantando a capella o con los distintos grupos musicales que la acompañaron. Fue reconocida en vida con casi todos los premios que se otorgan en Venezuela, homenajes del pueblo, instituciones públicas y privadas, entes culturales, gobernaciones, alcaldías, universidades, y el gremio artístico venezolano.

Hoy en CCS

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

9:30am Televisión

Zona Verde Un acercamiento a los problemas ambientales desde una visión crítica acerca de la explotación de los recursos naturales. Los protagonistas de propuestas que buscan la conservación de la naturaleza y sus luchas por construir un mundo habitable. Por Conciencia TV.

10:00pm Jornada

Feria del Libro Chávez como lector del pueblo Jornada para recordar al Comandante Hugo Chávez a través de la lectura. Habrá bautizos de libros, recitales poéticos y conciertos hasta las 5:00 pm. Plaza Pueblos y Saberes, esquina El Chorro, Av. Universidad. Metro La Hoyada. Entrada libre.

Jornada

Seminario Historia y Comuna Participarán cronistas, historiadores, estudiantes, docentes y comunidades organizadas, con la finalidad disertar sobre la importancia de la construcción de las comunas. Sede del Archivo General de la Nación, Foro Libertador. Entrada libre.

1:30pm Cine

Cómo entrenar a tu dragón Largometraje norteamericano que se presenta en el ciclo Llegaron las vacaciones. Grandes Aventuras. Cinemateca Nacional. Sala del Museo de Bellas Artes, en plaza de Los Museos. Entrada Bs 10.

5:00 pm - Daisy Gutiérrez en concierto. La cantora venezolana se presenta para deleitar al público caraqueño con canciones venezolanas de todos nuestros géneros autóctonos. Teatro Principal, en la Plaza Bolívar. Entrada Bs 400.

3:00pm

5:00pm

Meñique Historia de un pequeño campesino que quiere sacar a su familia de la pobreza. Una plaga de insectos que destruye la cosecha del campo donde vive y el encuentro con el Espejo Mágico de la Media Naranja son los sucesos que lo llevarán a la aventura. Centro Cultural Parque Central.

Paisaje sonoro Lo mejor del Festival Suena CCS, donde se presentaron bandas nacionales e internacionales para deleitar al pueblo de Caracas. A través de la señal de Ávila TV.

Cine

Maisanta Ópera prima del realizador Miguel Delgado que cuenta los años de juventud de Pedro Pérez Delgado, patriota conocido como Maisanta. Protagonizada por el actor Gabriel Mantilla. Cinemateca MBA, plaza de los Museos. Entrada Bs 10.

3:30pm Cine

Taller

Elaboración de jabones artesanales Jornada para aprender a preparar jabones a partir de la técnica al frío. Facilitadora Abby Ramos. Costo del taller Bs 1.500. Sede de Fundambiente, Centro Simón Bolívar, nivel Plaza Caracas, local N° 9.

2:00pm

Conversatorio

Magdalena Sánchez es un baluarte de la música nacional.

Caracas en cuentos a finales del siglo XX Continúa este ciclo de conversatorios para reflexionar sobre la historia contemporánea de la ciudad capital. Participarán como ponentes Eduardo Febres, Gabriel Saldivia, Olivia Viloria Quijada, Dayani López y Daviana Ferrer. Casa de Nuestra América José Martí, bulevar Panteón. Entrada libre.

5:30pm Cine

Fallece el poeta y periodista Aníbal Nazoa En 2001 muere Aníbal Nazoa. Destacado humorista, poeta y periodista venezolano, quien nació en Caracas el 12 de septiembre de 1928, llevó un mensaje claro a través del poder de su palabra: la defensa de manera insaciable de los derechos sociales y culturales del pueblo. Entre sus obras destacan los textos Aquí hace calor (1969), Las artes y los oficios (1973) y La palabra de hoy (1981).

Televisión

Las aventuras de Tintín: el secreto del unicornio Narra las aventuras del intrépido periodista Tintín, quien junto a su inseparable Milú y al capitán Haddock se ven involucrados en la búsqueda de un barco hundido conocido como El Unicornio. Sala del Museo de Bellas Artes, en la plaza de Los Museos. Entrada Bs 10.

4:00pm Cine

Joy: el nombre del éxito Protagonizada por Jennifer Lawrence, Robert De Niro y el venezolano Edgar Ramírez, el filme cuenta la historia de una ingeniosa ama de casa que termina convirtiéndose en una magnate de los electrodomésticos. Se presenta en el Cine Cipreses. Entrada Bs 250.

6:00pm Cine

El Renacido Filme de Alejandro González Iñárritu que dignificó la consagración de Leonardo Di Caprio en el séptimo arte. Habla de la lucha del hombre en contra de la naturaleza hostil. Cine Cipreses. Entrada Bs 250.

10:00pm Televisión

Kultura Rock Programa conducido por el mítico rockero venezolano Paul Gillman, donde presenta lo mejor de los exponentes del género, en Venezuela y el mundo. Por Tves. DISFRUTE DEL PROGRAMA ALMORZANDO CON CHUSMITA, A LAS 12:00 M www.ciudadccs.info/ccsradio


www.ciudadccs.info

JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2016

DIVERSIÓN | 31

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy nivel medio Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan negras y dan jaque mate en 2 jugadas

A B C D E F G H

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1

HORIZONTALES 1. Semejante al terciopelo (fem). 10. Versión demostrativa de un programa informático o grabación musical. 11. Conjunto de objetos similares que se agrupan (inv). 12. Cortadura hecha en la carne (inv). 13. Esposa de Abraham y madre de Isaac, mencionada en la Biblia. 14. Capital del estado brasileño de Pará. 16. Soltad algo. 17. Que ataja (fem). 18. Contraen matrimonio. 20. Bandas de tejido muy ralo que, esterilizadas, se usan en la medicina. 22. Invade un condominio. 23. Indígena de las montañas de Filipinas (pl). 26. Especie de choza (inv). 30. Hidrocarburo gaseoso que se obtiene por la acción del agua sobre el carburo de calcio. 32. Falto de piedad. 34. Sazonar con sal. 36. Volcán activo en la provincia de Batangas, Filipinas (inv). 37. Mueble para escribir o comer. 38. Orilla de paños, telas o vestidos con algún adorno que la distingue (inv). 39. Unir, amarrar. 40. Festividad religiosa el jueves de Corpus Christi en San Francisco de Yare, Miranda.

mejillas. 5. Indiscutible, elemental (fem). 6. Chile. Tontería, dicho o hecho tonto. 7. Atrapas algo que ha sido arrojado por el aire. 8. Tuesta ligeramente algo de comer. 9. Que tienen alas (fem). 15. Acaricio, palpo gustosamente. 16. Cuerda para ahorcar a un reo (pl). 19. Cocine un alimento por la acción directa del fuego. 21. Género botánico que comprende unas 16 especies de orquídeas. 23. Proteged, albergad. 24. Cerrará lo que está descubierto o abierto. 25. Farmacia, laboratorio o despacho de medicamentos (inv). 27. Se dice del individuo que habitó las costas del archipiélago de Tierra del Fuego (inv). 28. Mechón de cabello entretejido o suelto, sujeto con un lazo o goma. 29. Afirmaré o negaré algo, poniendo por testigo a Dios. 31. Vivienda edificada con bloques de hielo, construidas por los esquimales (pl). 33. Natural de Malí. 35. Plana, lisa, libre de estorbos (inv).

Solución al anterior

A B C D E F G H Movimientos Negras De3+ Dxf2++

Blancas Rf1

VERTICALES 1. Cereal similar al trigo (inv). 2. Forma en el telar la tela con la trama y la urdimbre. 3. Embutido que se elabora con una mezcla de carnes de vacuno y porcino sazonadas (inv). 4. Mancha rosada en las

www.sinapsispasatiempos.com


JUEVES

18 DE AGOSTO DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.541 CARACAS, VENEZUELA

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

YOEL FINOL COMO RÍO CRECIDO El boxeador venezolano Yoel Finol consiguió ayer su tercera victoria en el torneo de ese deporte de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, que le aseguró medalla de bronce al vencer, con una contundente demostración de condiciones físicas y técnicas, al argelino Mohamed Flissi, con lo que acabó con una sequía de 32 años sin que el pugilismo venezolano se hicieran presente en el podio olímpico.

Además, se convirtió en el primer merideño con presea olímpica y único venezolano en el podio del peso mosca en una cita estival. Ahora irá por medalla de plata contra el uzbeko Shakhobidin Zoirov, mañana. También tuvo acción ayer la pedalista Stefany Hernández que logró el cuarto mejor tiempo en una jornada para seleccionar a las cabezas de serie de una prueba que será decidida mañana. FOTOS AFP Y MINDEPORTE

léelo y pásalo

Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.