INCAUTAN 1.500 KILOS DE PRODUCTOS BÁSICOS EN QUINTA CRESPO
19 DE AGOSTO DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.542 / CARACAS
FOTO JESÚS VARGAS
VIERNES
> Ayer varias instituciones del Gobierno Bolivariano realizaron una inspección sorpresa en varios establecimientos de la avenida Baralt > Una licorería mantenía acaparadas grandes cantidades de harina de maíz y de trigo, jabón para lavar en polvo y de panela, champú, acondicionador y otros artículos de higiene personal /3
Acciones del Gobierno protegen a 80% de los hogares venezolanos > El presidente Nicolás Maduro destacó que a través de la protección del empleo, el salario y los cestatiques, un total de 6.300.000 familias se encuentran protegidas por el Gobierno Bolivariano > Detalló que 9.700.000 trabajadores están protegidos por el sistema de cestatique, que a partir del 1º de septiembre se ubicará en Bs 42.480 mensuales
Trabajadores de Polar denuncian sicariato de parte de la empresa
> Durante la activación del Motor Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas, el Presidente señaló las cinco líneas que deben seguir las empresas del Estado: satisfacer las necesidades del pueblo, generar dividendos, generar nuevas fuentes de divisas, sustituir importaciones y desarrollar las cadenas y las fuerzas productivas del país /9
ANZOÁTEGUI CHAVISTA
Los trabajadores de la planta San Joaquín, en Carabobo, que se mantienen en suspensión laboral, fueron atacados con armas de fuego durante una vigilia organizada por el grupo para exigir el reintegro a sus actividades. /10
Poder Popular ofrece uniformes escolares a precios justos en feria textil La venta es en el Hotel León de Oro los jueves, viernes y sábados durante cuatro semanas. /5
Yoel Finol pelea hoy para convertir en plata su medalla /16 y 17
Corte Suprema de Justicia de Argentina frena tarifazos de Macri /23
El pueblo de Anzoátegui se movilizó ayer en Barcelona para expresar su respaldo al presidente Maduro y a la Gran Misión Abastecimiento Soberano. La concentración fue liderada por el vicepresidente Ejecutivo de la República, Aristóbulo Istúriz, el primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, y el gobernador de esa entidad, Nelson Moreno. Invitaron al pueblo a mantenerse en la calle para defender los intereses del pueblo: la educación gratuita, la salud, las viviendas, la reducción de la pobreza, entre otros logros de la Revolución. FOTO WISTON BRAVO /11
2 | CIERRE
www.ciudadccs.info
VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2016
Jorge Rodríguez: derecha aplica propaganda de guerra
Comentarios desde la web Manuel Alejandro Comentó la nota: “Rosa Rodríguez responde en Río” Rosa Rodríguez ORGULLO GUANAREÑO , VENEZOLANÍSIMA ... hago enfásis en la ciudad de origen de esta atleta, por el motivo que otras fuentes de información NO dicen la ciudad de la que en realidad es nativa esta atleta, colocan Barquisimeto, Acarigua y pues NO ES ASÍ, ES “GUANAREÑA” A MUCHO ORGULLO...ÉXITO SIEMPRE PARA TI ROSITA...
CIUDAD CCS
Carlos Ramírez Comentó la nota: “EARLE HERRERA / Tú, Claudio” La derecha en este país será siempre así, nos es de extrañar. Saludos Familias de Cumaná recibieron felices sus nuevos hogares y la titularidad de sus terrenos. Francisco Berroterán Comentó la nota: “Sundde sancionará a panaderías que mantengan largas colas” Hay algo muy grave, los puntos de venta los están eliminando o inhabilitando con toda intención en casi todas las panaderías. El pan pequeño sube y baja de precio a capricho de estos ladrones, especuladores ; unas veces a Bs 50 otras a 75 y en otros 80 y 90.
Gobierno entregó 2.097 viviendas en siete estados > Durante la jornada también se otorgaron 1.922 títulos de propiedad MICHAEL GUTIÉRREZ CIUDAD CCS
El ministro de Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo, informó desde el estado Sucre que en siete estados del país se entregaron 2.097 viviendas para llegar a 1.103.249 hogares construidos por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV). En una transmisión televisiva,
EL KIOSCO DE EARLE
Morgue forzada EARLE HERRERA
Diputados de la MUD intentaron entrar a juro a la morgue de Bello Monte y, aunque muchos de ellos son prematuros cadáveres insepultos, no es este el lugar adecuado para ese tipo de difuntos políticos. Tampoco es la forma de acudir a un sitio donde existen normas sanitarias para conservar los cuerpos y en el que impera el dolor de familiares y deudos. Es necesario que la demagogia de ultratumba ceda paso a la sindéresis y al respeto póstumo que un día también los suyos rogarán La Gran Misión Vivienda Venezuela.
desde el urbanismo Ciudad Comunal Mariscal Sucre, en Cumaná, Quevedo ofreció un balance de las viviendas entregadas en el país. “286 viviendas en el estado Sucre, en el estado Yaracuy se entregaron 214, en Barinas 217, en Bolívar 367, Mérida 210, Monagas 391, Zulia 412 viviendas a igual número de familias”, precisó.
En la jornada también se entregaron 539 títulos de propiedad a los sucrenses, mientras que en el territorio nacional se entregaron 1.922 títulos de propiedad. “Títulos que garantizan a la familia venezolana, en aquellos sitios donde se encontraba en rancho ahora lo hemos sustituido por una vivienda digna”, expresó.
Consejo General de la Policía fortalecerá cuerpos de seguridad CIUDAD CCS
El ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mpprijp), Néstor Reverol, instaló ayer el Consejo General de la Policía (CGP), que busca impulsar políticas para la transformación del sistema policial del país. “Esta instancia nos va a permitir discutir y debatir todo el sistema de reforma policial y seguir avanzando hacia la construcción, transformación y refundación de los cuerpos de policías” dijo. Por otra parte, informó sobre la firma de siete resoluciones importantes como la reforma de la resolución 286 del 19 de noviembre de
2011 que habla acerca de la igualdad y equidad de género. También se estableció la normativa de promoción de los Comités Ciudadanos de Control Policial, donde designaron a los miembros de dicho comité en algunos estados del país. Señaló además que se acordó revisar las sedes de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), a nivel nacional para llevarlas a la regionalización en las 8 regiones político-territoriales para continuar con la transformación del sistema educativo de acuerdo a los nuevos estándares de formación policial. También detalló que en este
Consejo, en representación de los gobernadores estará Tareck El Aissami, mientras que por los alcaldes estará el del municipio Guacara, Gerardo Sánchez; adicionalmente funcionarios de la Defensoría del Pueblo, Tribunal Supremo de Justicia, Ministerio Público y otras instituciones se suman a este mecanismo.. Por otra parte, Reverol adelantó que en próximos días se reunirá con la ministra de Asuntos Penitenciarios, Iris Varela, con el fin de conversar el tema de los privados de libertad que se encuentran en los calabozos de los distintos cuerpos policiales.
El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, demostró la guerra psicológica y mediática que emplea la oposición venezolana para hacerse del poder político del país a través de una sotenida campaña de terror. Explicó que el objetivo principal de la propaganda de guerra es la omisión de la verdad, la censura de las buenas noticias. Rodríguez expresó que el referéndum murió y por esa razón la derecha intenta recurrir nuevamente a acciones violentas como las practicadas en el 2014. “En Venezuela, usted, señora opositora, puede, tomada en un momento dado por la propaganda de guerra, insultarnos, pero al mismo tiempo puede caminar libremente por las calles porque los chavistas somos garantía de esa paz; si fuera por las personas por las que usted vota, ya estaríamos sumidos en la más espantosa de las guerras civiles”, indicó. En ese sentido, Rodríguez explicó durante el programa 36 de la Política en el Diván, que el antídoto contra esa guerra de cuarta generación es la movilización del pueblo en la calle, “es la calle en paz, aquí lo hemos dicho, y tenemos que repetirlo independientemente de los obstáculos”, manifestó el alcalde. Llamó al pueblo a denunciar las acciones violentas, a tener herramientas que le permitan reconocer la propaganda de guerra que genera el miedo y la incertidumbre.
Lodijo “Junto al pueblo seguiremos firmes fortaleciendo esta hermosa revolución bolivariana. Viva Chávez, Viva Maduro!”.
Nelson Moreno Gobernador del estado Anzoátegui a través de su cuenta en Twitter @GobNelsonMoreno
www.ciudadccs.info
VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2016
El superintendente William Contreras estuvo a cargo de la inspección. FOTOS JESÚS VARGAS
NOTICIAS CCS | 3
Rubros incautados serán distribuidos en los CLAP de la comunidad. FOTOS JESÚS VARGAS
Incautan 1.500 kilos de productos acaparados > Jabón en polvo, harina precocida y leche fueron parte de los hallazgos > El Mercado de Quinta Crespo y panaderías también se fiscalizaron ISAMAR FEBRES CIUDAD CCS
Con un despliegue de 605 funcionarios de la Gran Misión Abastecimiento Soberano y Seguro (GMASS), el día de ayer se llevó a cabo una inspección sorpresa en varios establecimientos de la avenida Baralt, donde fueron incautados mil 500 kilos de mercancía acaparada. El superintendente nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos, William Contreras, en compañía de los jefes de la REDI del Distrito Capital M/G José Ornelas; REDI Miranda G/D, Carlos Martínez; superintendente de Sunagro, Menry Fernández, y el jefe de Gobierno del Distrito Capital, Daniel Aponte, inició el operativo a las 8:00 am con la inspección de 61 locales adyacentes al mercado municipal. Durante el recorrido fue abordada la licorería y confitería La Gran Casona, donde se hallaron mil kilos de mercancía de distintos rubros como harina pan y de trigo, jabón para lavar en polvo y de panela, champú, acondicionador, y artículos de higiene personal, entre otros, escondidos en cajas y cavas donde se debería guardar el licor del establecimiento. Tras este hecho resultaron detenidos seis ciudadanos, entre dueños y empleados, por comisión de ilícitos socioeconómicos, procedimiento establecido por la Ley Orgánica de Precios Justos y la Ley Or-
gánica de Seguridad y Soberanía Alimentaria. “Estamos interviniendo estos espacios para corregir lo necesario y que sea el ejemplo de las victorias tempranas que debemos tener para ganar la guerra económica, hemos identificado establecimientos alrededor del Mercado Municipal de Quinta Crespo que contribuyen al bachaqueo corporativo y al detal”, señaló. En relación con los productos incautados en la licorería informó que serán contabilizados y otorgados a los CLAP de la zona para su posterior venta. “Además encontramos en una edificación cercana denominada como las invasiones, importantes cantidades de productos que eran destinados a la reventa”, dijo. DESIGNAN NUEVAS AUTORIDADES El Mercado de Quinta Crespo también fue inspeccionado por fiscales de la Sundde, quienes supervisaron 180 locales donde se evidenció sobreprecio en verduras y hortalizas. Además, el jefe de la REDI del Distrito Capital, M/G José Ornelas, informó que la autoridad única de este Mercado de Quinta Crespo, por instrucciones del general en jefe Padrino López y del presidente Nicolás Maduro, es el contralmirante Rafael Humberto Padrón, quien se encargará de supervisar de manera constante todas las ventas dentro del recinto.
“Si mantenemos la presencia de nuestros funcionarios en estos espacios, estamos seguros de que bajará la presencia de los bachaqueros. Se ha observado que el bachaqueo ocurre en las afueras del mercado, incluyendo la complicidad de algunos apartamentos aledaños a la zona, invasiones donde se encontraron importantes cantidades de alimentos y productos de higiene”, manifestó. Agregó que a través de denuncias hechas por los mismos usuarios y vecinos de la zona, se conoció que en horas de la noche se propicia “el bachaqueo corporativo por parte de los mayoristas que operan en este sector, quienes venden por bultos a los bachaqueros”. SUPERVISIÓN DE PANADERÍAS Como parte de este operativo, funcionarios de la GMASS verificaron la distribución de harina de trigo panadero destinada a los establecimientos ubicados en los estados Vargas, Miranda y Distrito Capital. Por tal motivo se inspeccionó la empresa Molinos Carabobo (Mocasa) ubicada en el sector de Quinta Crespo, donde se constató el inventario de 452 mil kilos, la misma debe cubrir las necesidades de al menos 600 mil familias. Ante este caso, el superintendente William Contreras informó que se ordenó la instalación de una comisión de la GMASS para garantizar el seguimiento a la distribución del producto a las panade-
Panaderías deben incrementar la producción de pan salado. rías ubicadas en las entidades antes mencionadas. Por su parte, en la panadería Sandrita Deli se hallaron 50 sacos de harina de trigo panadero pero no había producción del pan canilla o campesino. El dueño del lugar dijo que no producían más por el día, ya que no podía costear los gastos a los empleados. En ese sentido, Contreras enfatizó que el Gobierno hace un esfuerzo para importar la harina de trigo que debe ser destinada en su mayoría para la fabricación de pan salado (canilla y sobado) y que llegue a precio justo. “Hay panaderías que solo hacen cachitos y dulces, cuando la gente lo que necesita realmente es el pan salado, o aplican el condicionamiento de venta porque se excusan que no venden porque no tienen el tique, es responsabilidad de cada comercio la atención a sus clientes. Además están condicionando la compra del producto”, denunció. Por su parte, el jefe de Gobierno del Distrito Capital, Daniel Aponte, resaltó el rol desempeñado por el pueblo venezolano en el acompañamiento de los operativos desarrollados por la GMASS. Asimismo, condenó los señalamientos de consorcios empresaria-
les como Fedecámaras “que dicen que el Gobierno no da las divisas para la importación del rubro y estamos comprobando el abastecimiento de esta empresa que cuenta con las capacidades de distribución y comercialización sin problema alguno”. “Esto es una batalla de todo el pueblo, solo unidos lograremos derrotar a estos enemigos de la Patria, quienes juegan con las necesidades de los ciudadanos. Que se preparen quienes juegan con el hambre del pueblo”, subrayó. Sin embargo, ayer las panaderías que se encuentran en la avenida Fuerzas Armadas y Urdaneta vendían los panes salados como campesino y canillas sin restricciones, esto luego de que se dieran a conocer las sanciones que impondrá la Sundde en locales que tengan colas de usuarios para adquirir pan.
En caso de ser víctima de ilícito económico, la Sundde pone a su disposición el 0800-LOJUSTO (5658786), la cuenta en Twitter @Sundde_ve y el correo denunciaxlaredicapital@gmail. com.
4 | NOTICIAS CCS
www.ciudadccs.info
VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2016
Defensoría visitó Casa Hogar Luis Ordaz > El defensor del Pueblo recorrió las instalaciones del refugio de adultos mayores para garantizar el buen funcionamiento del espacio ARANTZA ARANA CIUDAD CCS
Con la intención de proteger y asegurar el funcionamiento satisfactorio de los tres centros geriátricos que están en el Distrito Capital, en el marco del respeto a los derechos humanos de los adultos mayores, el defensor del Pueblo, Tarek William Saab, visitó ayer la Casa Hogar Luis Ordaz ubicada en San Martín, parroquia San Juan. “Nuestra tarea es vigilar que instituciones como estas, públicas o privadas, presten una atención adecuada a nuestros adultos mayores, quienes son prioridad para la defensoría del pueblo”, expresó durante el recorrido. La inspección se produjo debido a las múltiples denuncias recibidas de la Casa Hogar, tales como falta de insumos y personal médico, entre otros. Aseguró que en el lugar existen algunos aspectos que “nos preocu-
pan y creo que es importante siempre que la Defensoría del Pueblo articule con el Gobierno Central, con el Poder Ejecutivo, con las autoridades competentes del Estado venezolano para, incluso, mejorar las instalaciones y aquellos aspectos que estimamos importantes para su pronta solución”. En este sentido, Saab señaló que atenderán la falta de equipos de salud como bombas de oxígeno, tensiómetros y nebulizadores, así como la incorporación de un grupo de nutricionistas, psicólogos y psiquiatras que atiendan a los adultos mayores. Hizo un llamado a la Fundación de Desarrollo Endógeno Comunal Agroalimentario (Fundeca), adscrita al Gobierno del Distrito Capital, despacho que se encarga de entregarle la alimentación a esta Casa Hogar, para que continúe la vigilancia de la dieta balanceada que los abuelos necesitan.
El defensor del Pueblo compartió con los abuelos durante el recorrido. FOTOS NATHALIE SAYAGO Asimismo, recalcó la corresponsabilidad que deben tener los familiares de los abuelos de este centro asistencial, pues muchos de ellos se encuentran sin apoyo. En la Casa Hogar Luis Ordaz se encuentran albergados 72 residentes, de los cuales 21 son damas y 51 son caballeros. El mismo tiene capacidad para acoger a un total de 80 personas. Saab agregó que la Defensoría del Pueblo seguirá inspeccionando, recomendando y articulando con las instituciones encargadas. Añadió que se realizarán mesas de trabajo con las autoridades competentes para elevar el estándar de vida de los adultos mayores.
Exhortaron a Fundeca a que vigile la alimentación en la casa hogar.
GDC continúa rehabilitación en túneles
Gobernación de Vargas saneará Playa Candilejas
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
Como parte del Plan Soy Caraqueñ@, el Gobierno del Distrito Capital realizó trabajos de rehabilitación en siete túneles ubicados en el casco central de la ciudad, entre ellos los que se encuentran en las avenidas Lecuna y Universidad, refirió una nota de prensa del organismo. Se tiene previsto que para la próxima semana estén listos los tres túneles principales del centro de Caracas, como lo son el Túnel Sur 4, Túnel San Francisco y Túnel Río Tuy. Durante todo el mes de agosto se estarán ejecutando trabajos de nivelaciones, bocas de visita y mejoras en las aceras de las avenidas más importantes, tales como: la Andrés Bello, avenida Libertador, entre otras.
La Gobernación del estado Vargas, a través del Instituto de Turismo, Hidrocapital, Bomberos y Protección Civil, entre otros, unen esfuerzos para solventar la problemática presentada con el colapso de las tuberías de aguas servidas en Playa Candilejas, informó un boletín de prensa de la entidad. Luego de una reunión entre el gobernador de la entidad Jorge Luis García Carneiro y una comisión de la empresa contratada para hacer los trabajos, se acordó la colocación de una bomba momentáneamente para luego iniciar las labores con respuestas a largo plazo. La Cámara Turística Playera planteó también la sustitución de 400 metros de tuberías de aguas servidas en Camurí Chico.
ASFALTADO EN EL VALLE La Alcaldía de Caracas, a través de la Corporación de Servicios Municipales Libertador, colocó 10 toneladas de asfalto caliente en la avenida Intercomunal de El Valle, desde la estación de Bomberos hasta el semáforo del sector Longaray, con el objetivo de garantizar el óptimo desplazamiento vehicular. FOTO ALCALDÍA DE CARACAS
www.ciudadccs.info
VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2016
NOTICIAS CCS | 5
GDC inauguró feria escolar textil para el beneficio de los caraqueños > Abrirá de 9 de la mañana a 5 de la tarde los días jueves, viernes y sábados, por cuatro semanas DULCE ZABALA CIUDAD CCS
Para ofrecer a la familia caraqueña artículos escolares a precios justos, a propósito del inicio del año escolar 2016-2017, ayer el Gobierno del Distrito Capital (GDC) inauguró una feria textil en las instalaciones del Hotel León de Oro ubicado en el centro de Caracas. El jefe de Gobierno, Daniel Aponte, destacó la colaboración de más de 60 organizaciones productivas, quienes ofrecerán sus útiles para abastecer entre 5 mil y 10 mil escolares de los distintos niveles de educación, con un ahorro aproximado de 50% con respecto a los precios del mercado especulativo. “Nos acompaña en toda esta feria el Poder Popular organizado que, gracias a la Revolución Bolivariana, fueron visibilizados, tomados en cuenta y ahora son productores de lo que necesita nuestro pueblo. El espacio cuenta con todos los útiles escolares necesarios para los niños durante el regreso a clases”, dijo. Aponte indicó que la feria estará abierta al público los días jueves, viernes y sábados durante cuatro semanas en un horario entre las 9 de la mañana y las 5 de la tarde. Asimismo, dijo que para atender la demanda de los estudiantes de educación inicial, primaria, básica y diversificada, esta feria también llegará los días lunes, martes y miércoles a las principales plazas y barrios de las 22 parroquias caraqueñas. “A esto se le suma todo el avance que viene haciendo el presidente Nicolás Maduro a través del Ministerio de Comunas y los CLAP en los sectores más vulnerables de la ciudad. Con este conglomerado buscamos atender este otro restante de los ciudadanos que no están en zona vulnerable, pero que fácilmente pueden adquirir a precio justo estas prendas necesarias para el desarrollo de nuestras niñas y niños”, precisó. Destacó que la iniciativa también será llevada a los organismos del Estado para evitar el bachaqueo. “Para quienes están promoviendo la guerra no convencional, aquí está el Gobierno dándole respuesta a las necesidades de nuestro pueblo. No dejaremos que nos diluyan el aumento del salario integral a los trabajadores, esto es una medida de protección”, señaló.
ABREVIADOS> Alcaldía realizó limpieza en el parque Los Caobos La Alcaldía de Caracas emprendió labores de mantenimiento integral en el Parque Los Caobos, con el propósito de preservar ese pulmón vegetal ubicado entre las parroquias La Candelaria, San Agustín y El Recreo. Los trabajadores procedieron a la eliminación de desechos sólidos en las áreas verdes, vaciado de los espejos de agua, corte de maleza, limpieza de algunas esculturas, entre otras actividades, informó un parte de prensa de la municipalidad.
GDC dictará taller de Producción Audiovisual El Gobierno del Distrito Capital realizará el próximo 24 de agosto el taller Producción Audiovisual aplicado a la Web en la Casa de las Primeras Letras Simón Rodríguez. El adiestramiento, dirigido a las comunidades organizadas, se desarrollará durante tres meses con el objetivo de fortalecer la producción audiovisual comunitaria y afianzar el apoyo al talento local, refirió el portal web del GDC.
El jefe de Gobierno Daniel Aponte conoció las manufacturas elaboradas por los productores. FOTO PEDRO MATTEY/ AVN Esta feria escolar cuenta con dos niveles donde los usuarios podrán adquirir a precios competitivos block de notas, cartucheras, cuadernos, resma de hojas blancas, lápices, colores, sacapuntas, juegos de geometría, pintadedos, juegos didácticos, entre otros. La iniciativa cuenta con la participación de la Red socioproductiva del Distrito Capital, las Madres del Barrio, la empresa Algodones del Orinoco, el conglomerado Manuelita Sáenz; la empresa Marca Colectiva, la Red Nora Castañeda, Conglotex y productores independientes. Por otra parte, Aponte informó que ya se encuentran trabajando con las organizaciones sociales para las ferias decembrinas. “Ya nos estamos preparando. Vamos a trabajar con todos estos mismos compañeros, porque sabemos que son una tradición los estrenos y los juguetes para los niños, para poder hacer y mostrar nuestras capacidades”, indicó. Anunció que en septiembre se realizará una exposición y venta de ropa de alta competencia hecha por diseñadores populares. PRODUCTORES COMPROMETIDOS Noris Herrera, vocera de la marca colectiva Productores Comunales, agradeció la oportunidad que les
Producto
Precio Justo Precio Capitalista % de ahorro
Morrales Escolares
6.000
13.000
Camisa Blanca
3.500
5.000
53.84% 30%
Camisa Azul y Beige
3.500
8.000
56.25%
Pantalones escolares
7.500
9.000
16.67%
Chemises Amarillas y Rojas
3.500
6.000
41.67%
Monos escolares
5.000
8.000
37.75%
Franelillas
1.200
3.000
60%
Calzados escolares
10.000
25.000
60%
900
2.500
64%
6.000
9.000
33.33%
Tops y pantys para niñas Faldas escolares
otorgan para exhibir su trabajo. “Esta oportunidad que nos están brindando es muy importante para nosotros porque mostramos las potencialidades de nuestras Comunas y las de las Empresas de Producción Social. También podemos aportarle a las familias para que adquieran a bajo costo productos de calidad hechos en nuestros barrios y sectores populares para los niños y niñas”, dijo. Por su parte, Germán Ibáñez, vocero de conglomerados del Distrito Capital, invitó a las personas a acercarse a este espacio. “Estamos en una guerra económica, pero nosotros estamos dando la cara para que nuestros muchachos puedan ir al colegio”, agregó.
Mejoran León de Oro Durante la instalación de la feria textil escolar en el hotel León de Oro, ubicado en la avenida Universidad de Caracas, el jefe de Gobierno del Distrito Capital (GDC), Daniel Aponte, informó que el mismo será reinaugurado a finales de año para ofrecer mejores servicios a los usuarios. “Vamos a mostrar el proyecto a todos los caraqueños esta misma semana que tendrá un gran impacto importante. Será un hotel de primer orden para que los caraqueños y los que vengan a la ciudad capital tengan un hotel de calidad en el casco histórico”, indicó.
Plan Vacacional Móvil llegó a Paracotos Llevando más sonrisas a los pequeños de las parroquias productivas del municipio Guaicaipuro, estado Miranda, el Plan Vacacional Móvil se trasladó a Paracotos con actividades dinámicas, recreativas y preventivas, señaló una nota de prensa de la Alcaldía. El tema preventivo ha sido una constante durante las actividades para proporcionarles conocimientos a los niños, niñas y adolescentes sobre las drogas, y cómo prevenir su consumo.
Jornada de catastro se realizó en Santa Teresa Habitantes de la comunidad Ciudad Losada, fueron beneficiados con jornada especial, realizada por la alcaldía del municipio Independencia, estado Miranda, a través de la dirección de Catastro. En el lugar se atendieron 850 personas pertenecientes a los consejos comunales, Guaicaipuro, Vista Hermosa, La Premex, 12 de Marzo, La Fortaleza sector II y el Sector I y III. Además se realizó asesoramiento jurídico, así como se explicó cuáles son los requisitos para la carnetización de los adultos mayores, informó la municipalidad.
6 | NOTICIAS CCS
www.ciudadccs.info
VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2016
Comunidad de El Recreo ya cuenta con su propio patio productivo > En el Centro Productivo Alí Primera de Maripérez, niños, niñas y jóvenes apoyan la siembra urbana LESTER ROJAS CIUDAD CCS
El quinto patio productivo de la ciudad fue inaugurado ayer en el la Centro Integral Alí Primera, ubicado en la urbanización Maripérez, parroquia El Recreo, por el Gobierno del Distrito Capital a través de la Fundación para los Niños, Niñas y Adolescentes. En el espacio los estudiantes, personal y vecinos sembraron plantas medicinales y frutales con el objetivo de fortalecer la siembra urbana y generar un sustento alimenticio. Daniel Aponte, jefe de gobierno del Distrito Capital, destacó que la gobernación continúa en la calle trabajando con el pueblo en pro de su bienestar. Aponte informó que esta iniciativa forma parte del “plan estratégico nacional que impulsa el presidente Nicolás Maduro para la creación de nuevas líneas productivas del Poder Popular en pequeños y grandes espacios de los urbanismos y sectores populares”. La autoridad distrital agregó que en el lugar, además de plantas medicinales y frutas, la comunidad sembró semillas y plántulas de lechuga, berenjena, cebollín, anís, moringa, entre otras diversidades. Por su parte, Anahí Arismedi, presidenta de la fundación del GDC, señaló que la activación de este patio permite seguir impulsando la construcción de una sociedad productiva. “Estamos creando espacios para la agricultura urbana que fortalezcan los valores positivos como el del trabajo. A través del colectivo y la solidaridad podemos seguir adelante y luchar contra la guerra económica”, comentó. Arismendi puntualizó que los patios productivos de la ciudad cuentan con más de 400 plantas de maíz sembradas y media tonelada de alimentos. Asimismo señaló que unos de los objetivos de los patios es enfrentar al bachaqueo, “mediante la solidaridad que es parte del proceso revolucionario (...) estamos disminuyendo los estragos de la crisis”. TALLER DE JABÓN ARTESANAL Aparte de la activación del quinto patio productivo, el GDC puso en marcha el primer taller de creación de jabón artesanal que será dictado gratuitamente en los espa-
Daniel Aponte activó el espacio de producción agrícola en compañía del Poder Popular de El Recreo. cios del centro para sus miembros y vecinos de la parroquia El Recreo. Aponte refirió que el espacio funcionará como Punto y Círculo, en conjunto con el Consejo Comunal Brisas de Maripérez que hace vida en la comunidad. “Me he comprometido con los estudiantes, en fortalecer las iniciativas de producción, además de los estudios, las actividades deportivas y por supuesto las labores de la siembra”, expresó Aponte. Por otra parte, el jefe de gobierno destacó que los trabajos de siembra y producción van de la mano con los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), consejos comunales y partidos políticos del Distrito Capital. PRODUCCIÓN EN LA BASES DE MISIONES De igual manera, Dianora de Istúriz, invitada especial en la actividad, añadió que los patios productivos son un ejemplo a seguir y que se deben implementar en todo el territorio nacional. “Proponemos estimular a las Bases de Misiones del Distrito Capital para que también los misioneros se sumen a la creación de patios productivos”, dijo. Istúriz aseveró que se debe seguir haciendo Patria con los niños, niñas y adolescentes porque son el presente y el futuro de Venezuela. “Estamos viviendo una crisis, en
En 15 días estará operativo el tren Metrópolis CIUDAD CCS
La revisión del décimo séptimo tren Metrópolis se inició esta semana con el acoplamiento y ejecución de pruebas estáticas y dinámicas que determinarán la operatividad del tren e incorporarlo al Sistema de Metro Los Teques, refirió nota de prensa del ente. El presidente del subterráneo altomirandino, Farith Fraija, expresó que de los 22 trenes adquiridos, han llegado 13 que se encuentran operativos y tres de estos en pruebas dinámicas; mientras que el último que terminó de llegar en la madrugada de este miércoles comenzó a ser armada. “Estamos trabajando en la independencia tecnológica para encargarnos directamente del mantenimiento de estos 22 trenes que vienen a satisfacer la demanda de la Línea 2 y la construcción de la Línea 3, así que semanalmente hacemos reuniones con los fabricantes que nos ayudan a reducir cualquier falla”, detalló Fraija.
FOTOS GDC
Sala de agua en Guatire recibe nuevos equipos CIUDAD CCS
En el lugar la comunidad sembró hortalizas, vegetales y plantas medicinales. la cual el pueblo ha dado lo mejor para combatirla, ya que hemos conocido muchas cosas, como la producción urbana. Los niños, jóvenes y adultos han puesto su grano de arena para contribuir a la lucha que mantiene el presidente Nicolás Maduro. Por su parte, Ángel Pimentel, estudiante y vecino de Catia, añadió que la experiencia de la siembra le ayudará a tener más oportunidades profesionales en su futuro. “Desde hace dos meses estoy contribuyendo a la activación de este patio. En conjunto con mis compañeros hemos hecho labores desde el riego de abono, reco-
lección de semillas y la reutilización de materiales para ser usados como materos y jardínes vertícales”, comentó Pimentel. Madeira Quijada, jefa del centro Alí Primera, agradeció al GDC por fortalecer la educación de los niños, niñas y jóvenes. “La siembra que estamos realizando es positiva para nuestros muchachos porque contribuye con sus aprendizajes para que sean seres productivos”, dijo. De esa manera el Gobierno del Distrito Capital sigue impulsando la agricultura urbana en los pequeños espacios de la ciudad para el autoabastecimiento.
Hidrocapital entregó ayer equipos de computación a la Sala de Gestión Comunitaria del Agua (SGCA) de Guatire, estado Miranda, para una mejor operatividad del centro, refirió boletín informativo. La gerencia del Acueducto Guarenas-Guatire informó que la dotación tecnológica mejora la efectividad en tiempos de respuesta de la sala, permitiendo la organización de la gestión de los servicios de agua potable y saneamiento. Ana Navas, coordinadora de la sala, destacó la utilidad de las herramientas que facilitarán las labores diarias para el buen servicio de los acueductos de aguas. Las SGCA de Guarenas y Guatire han venido avanzando junto a Hidrocapital en la atención de averías, jornadas de recaudación e incorporaciones de nuevos suscriptores, en el marco de la transferencia de la gestión de los servicios de agua a las comunidades organizadas que impulsa el Gobierno Bolivariano.
www.ciudadccs.info
Descifrando a Ban Ki-moon ISABEL RIVERO DE ARMAS @isabelrivero70
Ban Ki-moon, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, con sus declaraciones recientes de que hay una “crisis humanitaria”, se alía a Estados Unidos. Moon –quien hasta ahora no había intervenido en los ataques internacionales contra nuestro país- arremete desde Argentina donde gobierna Macri, quien 1) pretendía arrestar injustamente a Hebe de Bonafini, fundadora de las Madres de la Plaza de Mayo para hallar los desaparecidos en la dictadura de Videla; 2) ha dejado sin empleo a más de 127 mil trabajadores de empresas tanto estatales como privadas; y 3) desde que es gobierno hay más de 300 mil nuevos indigentes. Ban Ki utiliza la matriz de “crisis humanitaria”, que es lo mismo que violar los DDHH, mientras dice que las necesidades básicas del venezolano no son cubiertas, y con ello obvia el esfuerzo que hace el Gobierno nacional, con medidas como CLAP y los subsidios, para garantizar el derecho constitucional a la alimentación. Lo anterior lo hace cómplice del Departamento de Estado, del gobierno y operadores de EEUU, como el Comando Sur, que vienen aplicando contra Venezuela lo de transgresión de derechos humanos, con fuerza desde el 2014 con la Ley S. 2142, de Defensa de los DDHH y Sociedad Civil, como paso previo para justificar mediáticamente una intervención militar. Asimismo, el vocero de la ONU mintió sobre la escasez del vital recurso aquí. Y desestima que en Colombia hay más de tres millones de habitantes que no tienen acceso al agua potable; no se pronuncia en torno al golpe parlamentario en Brasil contra su presidenta Dilma Rousseff y subestima a los 43 desaparecidos de Ayotzinapa en México. En resumen, Ki justifica a los EEUU para intervenir acá y así saquear las reservas hidroeléctricas y el petróleo venezolanos, mientras legitima a la oposición venezolana desde el Poder Legislativo, servil a los intereses estadounidenses repitiendo cuanta falacia acordada desde el Norte.
VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2016
VOCES | 7
LETRA MUERTA
Memorias de un escuálido en decadencia
¡
ROBERTO MALAVER Olimpiadas Va para Aníbal Nazoa, siempre aquí
No me tiren serpentinas que ya el carnaval pasó! Somos unos verdaderos sinvergüenzas. No hemos sido capaces de felicitar por su medalla de plata a Yulimar Rojas rojita, y mucho menos al boxeador que ganó bronce y va por la de oro o la de plata. Somos descarados. Creemos que con apoyar a los deportistas en las olimpíadas estamos apoyando al régimen de Maduro. Esas son las vainas que nos joden. Que se nos nota de lejos lo mala gente. Lo malasangroso que somos. Si existieran unas olimpiadas con la especialidad de Lanzamientos de Insultos, ahí sí es verdad que no nos gana nadie. Porque todo lo arreglamos insultando. Cada vez que sale Tibisay Lucena a dar declaraciones, salimos nosotros en cambote a lanzar insultos por las redes. En eso somos campeones. Medalla de oro diaria. Lo que no tiene perdón es que nos alegremos con la derrota de los venezolanos, dígame cuando perdió la esgrimista Alejandra Benítez, qué fiestón pusimos, y lo de Limardo, no joda, aquello no tenía desperdicio. Es que, repito, lo malasangroso se nos sale por todas partes. También da una pena del carajo que cuando Yulimar Rojas rojita ganó la medalla de plata, saliera el secretario general de esa cosa
ETTEN
que llamamos Mud a decir que los chavistas la iban a utilizar para hacer propaganda y otro montón de vainas, en vez de quitarse de encima por un momentico el odio que carga, y decir qué bien, felicitaciones, Venezuela despunta. Ni de vaina, se lo comen vivo en la coordinadora democrática, o sea Mud. Ahora estamos ligando que el boxeador ese no gane la de oro, porque si la llega a ganar, entonces sí es verdad que se arma la de Dios es Cristo y los chavistas pondrán un fiestón del carajo y nosotros nos vamos a morir de la arrechera. Y todo porque no soportamos ver felices a esos carajos, que a pesar de que estamos pasando las de Caín y Abel y Adán y la serpiente del Paraíso, esos carajos andan con unas caras de feeeeria de la alegría como si supieran que viene alguna vaina buena a este país. El papá de Margot estaba viendo por TVES las olimpíadas cuando Yoel Finol, (así se llama el tiracoñazos, es decir, el boxeador que ganó bronce y nos tiene temblando no vaya a ganar la medalla de oro,) estaba contentísimo levantando su brazo derecho porque había asegurado su medalla de Bronce. El hombre se puso de pie, aplaudió y dijo: “Que se joda la oposición, yo sí apoyo a estos carajos”. Después cambió de canal y se encontró con Embajada Radonski invitando a una marcha, y apagó el televisor y dijo: “Van a seguir con ese calamar”. Y se fue al cuarto y le metió su carajazo a la puerta tan duro, que un vecino gritó. “Ganamos oro, carajo”. - Y todo a media luz.- Me canta Margot
¿La Izquierda iría al poder en España? JOAQUÍN LÓPEZ MUJICA j.lopezmujica@laposte.net
Al momento de escribir estas líneas, no se ha producido en España la configuración de la investidura. Pero, la aparición de Pablo Iglesias luego de las rectificaciones y autocríticas del caso: su relajamiento, confinamiento al escenario virtualizado de las encuestas introduce nuevos elementos; su giro hacia el “socialismo-podemos” entendido como la focalización de los poderes financieros. Ello vislumbra un replanteamiento de la alianza en los términos de la re-valuación del “interés general” en España. El aporte de la izquierda, redefinida en el nuevo gobierno en alianza con Pedro Sanchez-PSOE, tendrá sus consecuencias para Europa y el mundo. La coalición Unidos Podemos gradualmente se sitúa en ventaja programática, de allí que la campaña de producir antinomia entre estas fuerzas resultó favorable para la derecha. Pero hoy, Unidos Podemos y PSOE no son precisamente aceite-vinagre. En las conversaciones Sánchez-Iglesias está la clave. Este último tiene una plataforma programática con el cambio de modelo político-social, formulación de políticas públicas, inclusión social-profesional, revalorización de las pensiones, reindustrialización sin bancos y sustentabilidad de su programa económico. Hay puntos capitales: la auditoría de la deuda y consecuente disciplina fiscal hacia capitales cuantiosos. Unidos Podemos aportaría al PSOE una estructura polivalente, con novedosa geografía del poder local, inclusión de diversas demandas sociales, nacionalistas, apoyos a municipios autárquicos, para nutrirse del espíritu y motor constituyente del pueblo. Bloque histórico con intelectuales, artistas, estudiantes, exempresarios, un nuevo empoderamiento del ciudadano, la vocación participativa y las raíces políticas de la trayectoria de izquierda continental y mediterránea. Europa hoy no vive necesariamente el auge del neoliberalismo, como cuando a finales de los ochenta del siglo XX, la caída del muro de Berlín anunciaba con bombos y platillos el fin de la historia y las ideologías.
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefa de Información Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjunta Katiuska Serrano Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunto Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunta María Milagro Sánchez Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Coordinadora de Redes Alba Jiménez
8 | PARTICIPACIÓN
CARTAS> PANADERÍAS EN AV. VICTORIA NO ACATAN PRECIOS JUSTOS Desde la avenida Presidente Medina hasta la avenida Victoria, la panadería Ópera Deli es la única que vende el pan regulado, desde que la Superintendencia de Precios Justos (Sundde) inspeccionó el lugar hace aproximadamente un mes, actualmente tienen el pan canilla en 100 bolívares y el campesino en 180, mientras que en las panaderías Taormina y Maracuyá, del mismo sector, venden el campesino en 600, y las canillas en 250 y 300 bolívares. Por este motivo, las colas para comprar el pan en la única panadería que vende a precio justo son interminables, y es difícil poder comprar en las otras panaderías sin cola, ya que el costo de este rubro es más elevado. Es necesario que la Sundde inspeccione las demás panaderías para que bajen los altos costos con que venden.
www.ciudadccs.info
VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2016
DENUNCIA LA GENTE
Calle Agrosa de El Paraíso sin alumbrado público Esta vía es una alternativa con la avenida Morán en horas de mucho tránsito
AUMENTAN PRECIO DEL PAN EN LA URBINA OTRA VEZ La panadería Villa Urbina, ubicada en la Urbina, volvió a aumentar el precio del pan campesino a Bs 500. Por favor, envíen de nuevo a los funcionarios de la Sundee para que supervisen el lugar. OMAR TORRES C.I. 10.500.402 / TEL: 0426.4611804
ESPECULAN CON PASAJE Y PRESTAN UN MAL SERVICIO Los conductores que cubren las rutas, Guatire, Petare y Caracas están cobrando hasta Bs 200 por el pasaje, y aparte tratan mal a los usuarios; no conforme con eso, las unidades están en mal estado.
EN UNICASA MONTALBAN PNB MALTRATA A MAYORES La falta de luminarias en el sector ha generado que la inseguridad aumente en la zona . FOTO ANDY MARRERO JUAN PACHECO HABITANTE DEL SECTOR
Vecinos y quienes residen en las urbanizaciones que se enEL PARAÍSO cuentran en la calle Agrosa de la parroquia El Paraíso manifiestan su incomodidad por la falta de alumbrado público en un tramo de esta concurrida calle del sector. Desde hace varios meses, los postes que alumbraban la calle Agrosa, justo frente a la urbanización La Quebradita 1, se encuentran con todos los bombillos apagados o quemados, información que los transeúntes desconocen.
Esta situación mantiene preocupados a los habitantes de las urbanizaciones cercanas, Quebradita 2 y Terrazas de Quebradita 2, así como los comerciantes de los centros comerciales que laboran a escasos metros de estas comunidades. Los habitantes de estos urbanismos se han visto en la necesidad de reprogramar sus actividades diarias, ya que cuando cae la noche la zona se vuelve más vulnerable, y ya se han registrado algunos asaltos a quienes caminan por allí. Debido a que esta es zona comercial, los locatarios y empleados han tenido que ajustar horarios para cerrar más temprano como medida
para evitar ser víctimas de algunos antisociales. Además, esta resulta una vía alterna para las ruta de transporte público cuando la avenida Morán, que se encuentra adyacente, se congestiona, por lo que consideran necesaria la iluminación en este punto. En este sentido, la comunidad en general se suma al llamado a los despachos pertinentes para que realicen una revisión y aplicación de acciones para solventar esta avería en los postes de la calle Agrosa, en aras de proporcionar mayor confianza y seguridad de los transeúntes en el sector.
Las cartas publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion. ciudadccs@gmail.com.
Son editadas por los periodistas Kelly Rodríguez, Daniela Veracierta Arantza Arana y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.
CLEMENTE APARICIO C.I. 3.766.301 / TEL:0426-6129776
COLEGIO RUPERTO NO HA ENTREGADO CANAIMAS El colegio C iudad de Barcelona, ubicado en Ruperto Lugo, de la parroquia Sucre, no le ha otorgado a los estudiantes las Canaimitas ni tampoco los bolsos escolares. PEDRO ZAMORA C.I.13.385.263 / TEL:0416-7153676
VECINOS DE CARICUAO PIDEN ILUMINACIÓN EN SUS CALLES En la UD2 de Caricuao, en la entrada hacia el bloque 28, estamos a merced del hampa por la oscuridad en este sector. HÉCTOR SAAVEDRA C.I. 3.969.869 / TEL:0416-3109023
C.I. 3.168.863 / TEL:0416-7418523
Comunícate
Desde el día 20 de julio no cuento con el servicio telefónico por lo que he reportado al despacho pertinente para una previa reparación, pero no he obtenido respuestas en relación con el asunto. Luego llegó el recibo de pago y tuve que cancelar la cuota correspondiente. C.I. 3.151.073 / TEL.0212-4824646
C.I. 5.964.122 / TEL.0416-4287638
BARTOLOMÉ MARTÍNEZ
LÍNEA TELEFÓNICA PRESENTA PROBLEMAS EN EL SERVICIO
ANDRÉS GONZÁLEZ
IRIS OLIVARES
En el supermercado Unicasa que está ubicado en Montalbán 3, parroquia La Vega, en el C.C. Caracas, en el proceso para la compra de productos se forman 2 colas, entre ellas una de adultos mayores. Sin embargo, cuando se disponen a pasar a los compradores, dejan entrar primero a la gente más joven y por último pasan a las personas de la tercera edad, cuando ya los productos se han agotado, quedando los adultos mayores sin poder adquirir ningún rubro a precio regulado. El llamado es para las autoridades a que controlen la cola dando prioridad a los abuelitos.
REPORTEPOR MENSAJES>
AGUAS NEGRAS EN CALLE LOS ALPES Desde hace más de dos semanas hay una fuga de aguas negras en la calle Los Alpes de El Cementerio, en la parroquia Santa Rosalía. En varias ocasiones hemos hecho denuncia ante Hidrocapital y hasta el momento no hemos recibido respuestas. Necesitamos un pronta solución para este problema, debido a que hay un constante hedor que incomoda a los habitantes. TEXTO Y FOTO RONALD RAMOS
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico (también vía Whatsapp), las cuales serán publicadas en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.
www.ciudadccs.info
VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2016
VENEZUELA | 9
Aumento protege a 80% de las familias > El presidente Nicolás Maduro activó el motor 15 de las Industrias Básicas para el fortalecimiento de la economía del país HAYLÉ GABRIELA GÓMEZ PEÑA CIUDAD CCS
El presidente de la República, Nicolás Maduro, afirmó ayer que con el aumento del salario mínimo, tiques de alimentación y tarjetas de misiones se está logrando la protección de 80% de las familias venezolanas que son víctimas de la guerra económica. “Estamos llegando a la protección de 80% de las familias venezolanas, a través del empleo estable, salario justo, cestatique socialista y tarjetas socialistas”, dijo el jefe de Estado en cadena nacional desde el estado Monagas, donde activó el Motor de Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas. El jefe del Estado detalló que, a través de estos beneficios, un total de seis millones 300 mil familias se encuentran protegidas por el Gobierno Bolivariano y la meta es llegar a 100%. Asimismo, indicó que nueve millones 700 mil trabajadores son beneficiados por el sistema de tique de alimentación, que a partir del 1° de septiembre será de Bs 42 mil 480 mensual. “Estoy dispuesto a aumentar el bono de alimentación a donde tenga que llevarlo si persisten los ataques contra el pueblo por parte de la derecha”, dijo. Destacó que el aumento también se implementó en las tarjetas socialistas de la Gran Misión Hogares de la Patria, pasando de Bs 14 mil 500 a Bs 30 mil, esto con el fin de proteger a 500 mil familias, de las 796 mil, que se encuentran en pobreza extrema en el país. “Esa tarjeta socialista va a proteger a 500 mil familias y yo aumenté la protección a 30 mil. Eso solo se puede hacer en Revolución”, expresó el presidente Maduro. Ordenó a la Misión Alimentación y los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) aceptar las tarjetas y cestatique como modalidad de pago para que el pueblo tenga acceso a los alimentos. MOTOR DE INDUSTRIAS BÁSICAS Desde la empresa Maderas del Orinoco, el primer mandatario señaló que el poder económico del futuro “está aquí, en el oriente y sur del país”. “Se trata de las industrias básicas fundamentales, articuladoras de todas las cadenas productivas”, explicó. Acompañado por el ministro para el Desarrollo Ecológico Minero, Roberto Mirabal y ministro de Industrias Básicas, Estratégicas y So-
cialistas, Juan Arias el Presidente informó que el Estado dará los recursos necesarios para la instalación de cinco aserraderos y la construcción de una planta de pulpa de papel. “Solo estoy esperando los planes para otorgar todos los recursos en bolívares y en dólares para la activación de los cinco aserraderos industriales y terminar la planta de pulpa de papel para que Venezuela tenga la empresa más grande de Suramérica en esta área”, indicó. Maduro dijo que esta planta permitirá tener la pulpa para papel periódico, libros, cuadernos y ofrecerá al país la capacidad de exportar este material. En ese sentido, Jean Urdaneta, presidente de Maderas del Orinoco, destacó que con la implementación de estos proyectos, Venezuela se convierte en una potencia en materia forestal, con una producción de 100 toneladas de papel para el consumo interno y 150 toneladas para la exportación. Urdaneta indicó que con la incorporación de la nueva línea de madera aserrada, la empresa pasa de una capacidad instalada de 20 mil metros cúbicos de madera al año a 270 mil metros cúbicos al año. Recalcó que cuentan con un bosque de pino de 480 mil hectáreas de patrimonio forestal, con un aproximado de 480 millones de árboles de pino, acacia, eucalipto y otras especies autóctonas. El Presidente pidió que se conformen a corto plazo más de cinco mil carpinterías comunales en los barrios para luchar contra los precios especulativos del mercado. DESARROLLO ECONÓMICO EN 5 LÍNEAS Por otra parte, Maduro solicitó a los trabajadores de las empresas estratégicas y socialistas a seguir cinco puntos estratégicos para reimpulsar capacidad productiva y contribuir con el desarrollo del nuevo modelo económico sustentable. Estos cinco puntos de acción son: satisfacer las necesidades del pueblo, desarrollar las cadenas productivas y las fuerzas productivas del país, sustitución de importaciones, generación de nuevas fuentes de divisas en moneda extranjera para el país y la generación de dividendos. “Una empresa del Estado, una empresa socialista, en manos de la clase obrera además debe tener la meta en producir dinero, dividendos para que el país tenga recursos para su desarrollo global”, dijo el primer mandatario.
Desde Monagas, el jefe de Estado aprobó la creación de cinco aserraderos y una planta de pulpa de papel. FOTO PRENSA MIRAFLORES ECONOMÍA REAL Maduro enfatizó que todo el sector productivo, público y privado, que se basa en la Agenda Económica Bolivariana, debe ir generando una economía sólida y real que supere el rentismo petrolero heredado de la IV República. “Hagamos todo lo que esté en nuestras manos y más allá de lo posible y lo imposible por romper el modelo de dependencia petrolera; rentístico petrolero, con alegría con fe, con decisión, con un plan; no dejemos que nada nos detenga”, puntualizó. Recordó que los gobiernos del puntofijismo generaron una economía ficticia que depende de los ingresos petroleros, que condujo a la creación de un parque industrial que depende solo de las divisas. “En los años de Revolución, gracias a Chávez y al control de cambio pudimos invertir 64% de la riqueza petrolera en el desarrollo de la vida del pueblo, salud, educación, vivienda, infraestructura, salario, pensiones”, añadió Maduro. DIÁLOGO DE PAZ El Presidente reiteró su llamado al diálogo para preservar la paz y generar la prosperidad en el país. “Quiero paz, diálogo y prosperidad y lo vamos a conquistar”, recalcó. Agradeció el respaldo del pueblo venezolano que se ha manifestado durante las últimas dos semanas en concentraciones y marchas en varios estados del país.
Habilitan tres turnos en Sidor para aumentar la producción CIUDAD CCS
El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció ayer que se habilitarán tres turnos especiales de trabajo a la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor), con el fin de aumentar la producción de la empresa. En transmisión conjunta de radio y televisión, desde el estado Monagas, el jefe de Estado garantizó el aumento del suministro a partir de este viernes, de 400 y 700 megavatios en cada turno, con el fin de fortalecer el aparato productivo en esta empresa estratégica. “Dado que las lluvias nos han permitido recuperar El Guri, vamos a hacer, a partir de mañana, tres turnos especiales de producción, y he dado la orden para que le den todos los megavatios necesarios para elevar la producción de Sidor. Tres turnos especiales para darle entre 400 a 700 megavatios por turno”, anunció el mandatario. Este anuncio responde a la solicitud de los trabajadores de Sidor, quienes manifestaron la necesidad de este suministro de energía, con el fin de reimpulsar la producción a cuatro millones 300 mil toneladas para el año 2017, y se prevé para este año cumplir con la deman-
da nacional de 200 mil toneladas. En otro pase realizado con el Centro de Producción de Rines de Aluminio Rialca, ubicado en Carabobo y dedicado a la fabricación de rines para vehículos, afirmó que esta planta se ha convertido en líderes en la fabricación de rines incrementando y estabilizando la producción con calidad de exportación. También informó que se encuentran activados para lograr hacer la primera exportación hacia Panamá. “Estamos comprometidos a generar divisas con la producción de rines de la más alta calidad, actualmente estamos en conversaciones para lograr la primera orden de compra del Mercosur de dos contenedores mensuales que serán destinados para los países hermanos de Ecuador y Brasil”, comunicó Leslie Turmero, presidenta de Rialca. Por su parte, los trabajadores de la Empresa Socialista La Gaviota ubicada en Cumaná, informaron que están produciendo en la actualidad más de 5 mil envases diarios de sardina, atún y pepitonas. María López trabajadora de La Gaviota dijo que “pensaron que nos íbamos a detener por la materia prima y acá estamos resolviendo”.
10 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2016
Trabajadores de Polar denuncian sicariato BEATRIZ ARIAS CONTRERAS CIUDAD CCS
La canciller Delcy Rodríguez junto a su par de la India, Sushma Swaraj. FOTO @DRODRIGUEZVEN
Venezuela e India expandirán cooperación energética > La canciller Rodríguez señaló que con estas acciones se continúa el legado del Comandante Chávez > Denunció la guerra económica contra el país CIUDAD CCS
La canciller Delcy Rodríguez sostuvo un encuentro en Nueva Delhi con su homóloga de India, Sushma Swaraj, para revisar la agenda de cooperación bilateral en salud, energía, ciencia, tecnología que existen entre ambas naciones, reseñó nota de la Cancillería. “Ratificamos nuestros excelentes lazos de amistad con la India, país Brics con quien compartimos visión de un mundo pluripolar y multicentrico”, expresó. Durante la reunión, las cancilleres de Venezuela e India abordaron además los desafíos del sistema multilateral de las Naciones Unidas (ONU). Asimismo, conversaron sobre la expansión del acuerdo de libre comercio que tiene el Mercosur con la India. “Acordamos estrechar y expandir nuestra cooperación en todas las áreas. Invitamos a las empresas indias a invertir en la Agenda Económica Bolivariana”, manifestó En este sentido, la canciller informó que este año se estará realizando la Comisión Mixta de Alto Nivel India-Venezuela. En el encuentro Rodríguez entregó en nombre del presidente Nicolás Maduro, la invitación al primer ministro de la India, Narendra Modi, para participar en la XVII
Cumbre del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal), que se realizará en septiembre en el estado Nueva Esparta. REUNIÓN CON MINISTRO DE PETRÓLEO Más temprano, la canciller Delcy Rodríguez, junto al ministro del Poder Popular para de Petróleo, Eulogio Del Pino, sostuvieron un encuentro con el ministro de Petróleo y Gas Natural de la República de la India, Dharmendra Pradhan, a fin de expandir la cooperación energética que existe entre ambas naciones. En este encuentro se analizó el desempeño de los negocios conjuntos que desarrollan ambas naciones en Venezuela, con especial énfasis en el desempeño actual de las empresas mixtas con participación de las petroleras indias. Asimismo visualizaron las posibilidades de profundizar y expandir la agenda energética bilateral, refiere Pdvsa en nota de prensa. “Con el impulso y promoción de estas acciones, el presidente Nicolás Maduro continúa el camino iniciado por el Comandante Hugo Chávez”, manifestó la ministra Rodríguez en su cuenta oficial en Twitter @DrodriguezVen. Los despachos de crudo venezolano a la India promedian 400 mil
barriles diarios, por lo que la nación asiática constituye el tercer mayor destino de las exportaciones petroleras del país. Esta cifra puede ascender ya que la India planea duplicar sus reservas estratégicas en los próximos seis años. En este sentido, el ministro Pradhan destacó a través de su cuenta en Twitter que Venezuela es el cuarto proveedor de crudo de la India: “23,6 millones de toneladas; 12% de las importaciones anuales, vinieron de Venezuela en 20152016”, escribió en la red. DENUNCIA ARREMETIDA IMPERIAL La canciller venezolana denunció durante la reunión la guerra económica y mediática internacional que se mantiene en contra de Venezuela para destruir la Revolución Bolivariana y posteriormente adueñarse de las riquezas del país. HUELLA DEL COMANDANTE La canciller destacó que el comandante Chávez es recordado en todas partes. “Donde pasamos conseguimos el corazón de Chávez, donde pasamos por la india, hay excelentes recuerdos de los que fue la cooperación de Venezuela con el mundo”, expresó durante un contacto telefónico en el programa La Política en el Diván.
Los 355 trabajadores de Cervecería Polar, de la planta San Joaquín, estado Carabobo, que se mantienen bajo la figura de suspensión laboral, fueron atacados por detonaciones de armas de fuego durante una vigilia organizada por el grupo para exigir el reintegro a sus actividades, informó Alvis Pérez, coordinador de estadística de la Federación Unitaria de Trabajadores. Pérez acusó a Lorenzo Mendoza, presidente de la empresa, como el promotor de esta acción vandálica. “Los trabajadores que están en vigilia fueron atacados, por unos matones, que me atrevo a decir que fueron enviados y auspiciados por el máximo parásito que tenemos en el país, que es Lorenzo Mendoza”, dijo en declaraciones a VTV. El dirigente sindical denunció que las empresas están utilizando a grupos armados, para detener las luchas de la clase obrera. Exhortó al ministro para el Interior, Justicia y Paz, Néstor Reve-
rol prestar atención a estas nuevas acciones delictivas. Manifestó que dentro de las acciones emprendidas por el sindicato al que representa y en nombre de los trabajadores afectados
Alvis Pérez Coord. Estad. Federación de Trabajadores. “Los matones fueron enviados por Lorenzo Mendoza”. procederán a introducir una denuncia ante el Ministerio Público. APOYO AL AJUSTE SALARIAL Por otra parte, Pérez aseveró que la clase obrera respalda cualquier medida que sea en pro del beneficio de los trabajadores. Solicitó al jefe de Estado mantenerse en alerta ante las acciones apátridas y contrarrevolucionarias de algunas empresas en contra de estas medidas. “Solicitamos al Estado que tome las medidas coercitivas en función de que ese empresario parásito y especulador –que siempre va en contra de las medidas que tome el Ejecutivo– no pueda volvernos sal y agua el decreto”, afirmó.
Registrarán ventajas de eliminar pesca de arrastre CIUDAD CCS
El Gobierno venezolano y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) prevén en 15 días poner en marcha un proyecto que evaluará los efectos generados por la eliminación de la pesca industrial de arrastre en el país, medida aplicada desde 2009, reseña AVN. Para avanzar en esta propuesta, representantes de la instancia de la ONU en el país y del ministerio de Pesca y Acuicultura se reunieron para definir aspectos sobre esta investigación. Marcelo Resende, representante de la FAO en Venezuela, indicó que los recursos para poner el marcha el proyecto ya fueron aprobados por el presidente de la República, Nicolás Maduro, y felicitó la iniciativa el Gobierno de querer instalar una mesa técnica para finiquitar los detalles. “Estamos hablando de recursos por el orden de los ocho millones de dólares” destinados al
proyecto para “investigar lo relacionado con la actividad pesquera, y apoyar las iniciativas de los pequeños productores vinculados a la producción”, indicó Resende. En el encuentro también participó el titular de la cartera de pesca, Ángel Belisario, quien destacó que con la puesta en marcha del plan se podrá verificar cuáles han sido las ventajas y consecuencias de la eliminación de la pesca industrial, ejecutada tras la entrada en vigencia de la Ley de Pesca y Acuicultura, normativa legal con la que se protege e impulsa la pesca artesanal como modelo productivo y ecológico. Asimismo, el ministro informó que la reunión también sirvió para concretar el acompañamiento y validación del Plan Nacional de Pesca y Acuicultura, y ajustar detalles para trabajar de forma articulada en la creación de un sistema referencial para el ordenamiento acuícola del país.
www.ciudadccs.info
VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2016
En Barcelona ratificaron su apoyo al Gobierno Bolivariano. FOTOS WISTON BRAVO
VENEZUELA | 11
El pueblo se desbordó en Guárico en defensa de la Patria.
Pueblo en la calle defiende la Revolución > El vicepresidente Istúriz destacó que el presidente Maduro seguirá tomando medidas para proteger a los venezolanos CIUDAD CCS
El pueblo de Anzoátegui se molivizó ayer para expresar su respaldo al presidente Nicolás Maduro y a la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS), en compañía del vicepresidente Ejecutivo de la República, Aristóbulo Istúriz, el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello y el gobernador revolucionario de esa entidad, Nelson Moreno. Durante la multitudinaria concentración, el vicepresidente afirmó que el presidente Maduro seguirá tomando medidas para proteger al pueblo, pero “para hacer eso debemos estar organizados, porque aquí la pelea es peleando”. Denunció que la oposición venezolana solo busca la incomodidad del pueblo, “ellos solo juegan al monopolio de los precios, ocasionan las colas y solo intentan que el pueblo se nos ponga en contra” (…) nosotros hemos pasado los peores seis meses de la Revolución y seguiremos mejorando cada mes que venga porque el pueblo se merece lo mejor ”. En este sentido invitó al pueblo a mantenerse en la calle para defender no sólo al jefe de Estado sino también los intereses del pueblo constantemente, es decir la educación gratuita, la salud, las viviendas, la reducción de la pobreza, entre otros de los tantos logros de la Revolución Bolivariana. “Es bueno que valoremos lo que tenemos, para que no nos pase lo que le pasó a la gente de Brasil y Argentina, donde cambiaron a sus Gobiernos y ahora están sufriendo los embates de las políticas neoliberales contra el pueblo”, agregó.
Istúriz dijo que la derecha siempre manipulará al pueblo, sin embargo, los revolucionarios “tenemos que resistir y multiplicar esa resistencia”, indicó durante un pase transmitido por Venezolana de Televisión (VTV). “Este es el momento más peligroso para la Revolución”, dijo el Vicepresidente, quien agregó que la derecha ha dado un salto de la guerra económica a la guerra política y de violencia en el país, “porque están desesperados por hacerse con el poder”. El vicepresidente Ejecutivo también se refirió a la recuperación del país ante la guerra económica y afirmó que “está comenzando para nosotros un despertar”. Al referirse a la movilización opositora del próximo 1 de septiembre, aseguró que para esa fecha “el pueblo estará encendido por todos los rincones de la Patria para defender la Revolución, el legado de Chávez y Maduro. Asimismo expresó que el primer mandatario nunca renunciará a su cargo. “Ellos (oposición) saben que Maduro no renunciaría nunca porque no traiciona al pueblo. Ya ellos saben que no hay Carta Democrática porque lo intentaron tres veces. Que agarren su carta democrática y que se la guarden”, dijo. Por otra parte, el dirigente revolucionario hizo un reconocimiento a los venezolanos por esa capacidad de resistencia que han tenido durante los últimos seis meses en 17 años de Revolución. “Los revolucionarios no tenemos otro sitio de combate que la calle. Se acabó la burocracia, la calle es el sitio que nos corresponde,
es donde debemos defender los logros y conquistas de la Revolución Bolivariana. El pueblo nunca había sido tratado como lo trató el Comandante Chávez. El líder de la Revolución Bolivariana dio su vida por este pueblo”, remarcó. Desde Barcelona aseguró que el jefe de Estado ha venido trabajando con inteligencia y valentía para no entregar a nuestro pueblo al neoliberalismo, “transitando por el camino más difícil ha tenido éxito para despertar y levantar a nuestro pueblo y la economía”. Por su parte, el gobernador de la entidad, Néstor Moreno indicó que los venezolanos no van a ceder ante ninguna manipulación de la oposición. “No permitiremos chantaje de la derecha fascista. Seguiremos defendiendo la Revolución”, dijo. Igualmente manifestó que el pueblo de Barcelona rechaza los intentos injerencistas del imperio de Estados Unidos y de España. “El pueblo tiene que ser como el presidente Maduro que no claudica, que no baja la cabeza, que no se rinde y que hoy más que nunca está dispuesto a defender el legado del Comandante Chávez”, aseguró. Destacó que el pueblo de Anzoátegui “se mantiene firme apoyando las políticas sociales y económicas establecidas por el presidente Maduro”. Asimismo, Moreno manifestó que la entidad está de frente con los 15 Motores Productivos para derrotar la guerra económica. “Junto al pueblo seguiremos firmes fortaleciendo esta hermosa Revolución para acabar con todos los ataques que hace la oposición contra los venezolanos”, afirmó.
Las fuerzas revolucionarias deben ser ejemplo de unidad CIUDAD CCS
La militancia revolucionaria del estado Guárico colmó ayer el Domo de la Villa Olímpica en San Juan de los Morros, capital del estado, para reafirmar su respaldo a la Revolución Bolivariana y en defensa de la Patria. Durante su participación, el primer vicepresidente del PSUV Diosdado Cabello, resaltó que es vital que el pueblo consciente esté en la calle y que las fuerzas revolucionarias den ejemplo de unidad. “¿Qué creen ellos, que nos van a asustar porque dicen que van a mover gente de Anzoátegui, del Zulia?”, se preguntó . También hizo énfasis en que el presidente Nicolás Maduro no tiene pensando renunciar y criticó la campaña mediática internacional que se está gestando en torno a la convocatoria opositora. “Hasta Luis Almagro se quiere venir a marchar en Venezuela porque él quiere verificar que la marcha de la oposición saque a Nicolás Maduro. Métase a marchar pues y tráigase a los suyos, señor Almagro, que aquí estará un pueblo en la calle defendiendo la Revolución Bolivariana”, enfatizó el también diputado del Bloque de la Patria. En compañía del gobernador de la entidad Ramón Rodríguez Chacín y varios diputados del Bloque de la Patria, Cabello hizo referencia a la marcha opositora del próxi-
mo 1° de septiembre y no descartó que se intente alterar el orden constitucional. También destacó el llenazo monumental de pueblo chavista que se observó en el Domo de la Villa Olímpica, quienes manifestaron su compromiso con el legado del Comandante Hugo Chávez y el presidente Maduro. MOVILIZACIONES POR LA PATRIA Cabello participó horas antes en la marcha efectuada en el estado Anzoátegui, donde llamó a defender la Revolución Bolivariana en la calle con lo que se refirió a la importancia de mantener activas las movilizaciones. “Una revolución no es cualquier cosa. Una revolución donde hay que defenderla, en primera instancia, es en la calle”, aseveró. Sobre las acciones económicas que lleva adelante el Ejecutivo para proteger a los venezolanos de prácticas como el acaparamiento y la especulación, Cabello manifestó que la mayoría parlamentaria –conformada por diputados de derecha– lo que hace es entorpecer los esfuerzos del Gobierno. “Aquí no hay una oposición al Gobierno, aquí lo que hay es una guerra no convencional contra nuestro pueblo”, dijo en alusión a la guerra económica que emprenden sectores de derecha para afectar a las familias venezolanas.
12 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2016
Universidades ofrecen intensivos gratis > Durante el período vacacional, estudiantes de 41 casas de estudio públicas del país podrán inscribir sus materias sin ningún costo JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS
El Gobierno Bolivariano, encabezzado por el presidente Nicolás Maduro, en conjunto con el ministro para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología (Mppeuct), Jorge Arreaza, garantiza el carácter gratuito de los cursos intensivos o de verano en todas las universidades públicas del país. Los cursos intensivos se han hecho tradicionalmente, sin embargo, esos períodos no están dentro del cronograma académico de las universidades, razón por la que no entran en el presupuesto universitario y se acostumbraba a ser cobrado a los estudiantes, explicó el director de Participación Estudiantil del Mppeuct, César Carrero. Destacó que a pesar de la guerra económica acarreada por la derecha, así como por la caída del precio del petróleo, el Gobierno Bolivariano distribuyó los re-
cursos necesarios a las universidades del país para garantizar que los cursos intensivos se hicieran de forma gratuita. Carrero expresó que esto forma parte de los esfuerzos que llevó a cabo el Comandante Hugo Chávez en el año 2008, para favorecer a estudiantes universitarios que optan por nivelar o adelantar materias de sus carreras durante el período vacacional. Esta política de atención aplica para las figuras enmarcadas dentro de las universidades públicas: tradicionales, politécnicas territoriales, nacionales experimentales, institutos tecnológicos y colegios universitarios. Señaló Carrero que actualmente 41 universidades de las 55 a nivel nacional están realizando sus cursos de verano de acuerdo a los cronogramas académicos que definieron, medida con la que se be-
nefician más de 250 mil estudiantes a nivel nacional. Subrayó que la razón por la que algunas casas de estudio no están aplicando esta modalidad tiene que ver con la estructura de sus unidades curriculares, porque imparten materias de carác-
César Carrero Director de Participación Estudiantil: “esto forma parte de los esfuerzos del Comandante Chávez” ter anual, como es el caso de carreras del Programa Nacional de Formación (PNF). Carrero precisó que el presupuesto “abarca los incentivos de los profesores, técnicos y preparadores, la estructura administrativa y elementos de soporte a las materias como gastos en papelería o insumos en el caso de laboratorios”. Por otra parte, dado que los cur-
sos no se enmarcan en el cronograma ni en el presupuesto regular, es decisión única de los consejos universitarios impartirlos y cobrarlos. No hay ningún estatus legal que obligue a no cobrar al estudiante, por lo cual el ministerio no puede intervenir, manifestó Carrero. No obstante, el director de Participación Estudiantil hizo un llamado a la población estudiantil que está haciendo cursos de verano y se le está siendo cobrado, a que haga la denuncia ante el ministerio y éste procederá bajo lo que le permita la ley, como forma de incentivo a que esas instituciones se unan al trabajo que viene haciendo el Estado. Indicó que en el caso de algunas universidades que ya cobraron porque comenzaron antes de que se enviaran todos los requisitos y lineamientos desde el ministerio, se acoplaron a la medida y prometieron reintegrar el dinero.
Robinson II apuesta a la agricultura urbana > Egresados de la Misión han decidido incorporarse a la actividad agrícola para el desarrollo del país
Nuevos proyectos A partir del lunes se activarán por primera vez los Campamentos Ciencia Adentro, en cinco estados del territorio nacional: Monagas, Mérida, Falcón, Lara y Sucre. La metodología de estos campamentos contempla que un grupo de estudiantes de diversas carreras se vinculen a los espacios productivos de las poblaciones, relacionados con su área de conocimiento. Se incorporarán con los colectivos trabajadores y los consejos comunales, explicó el director de Participación Estudiantil del Ministerio de Educación, César Carrero. “Experiencias pilotos que nos van a permitir medir los impactos en lo académico y en el crecimiento social del país”, señaló Carrero. Asimismo, dijo que la coordinación se está llevando a través de la Dirección de Inserción Productiva del Ministerio de Educación Universitaria.
Mujeres de Falcón se suman a plan textil comunal
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
Más de 61% de los venezolanos graduados en la Misión Robinson II Productiva han decidido incorporarse a la actividad agrícola a través de la siembra de rubros de ciclo corto que contribuyan con la seguridad alimentaria de la nación, publicó AVN. La información la dio a conocer la presidenta de la Misión Robinson, Marisol Calzadilla, durante el acto de grado de 63 estudiantes realizado este miércoles en la parroquia 23 de Enero de Caracas. Calzadilla destacó que con esa participación queda demostrado que “hay un pueblo que quiere participar activamente en la producción y aportar su granito de arena al desarrollo del país”, señaló citada en una nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para la Educación. Asimismo, expresó que la Misión Robinson ha sido posible “gracias a dos gigantes, Hugo Chávez y el comandante Fidel Castro, lo cual significó declarar un país un territorio libre de analfabetismo y establecer en la conciencia nacional la soberanía”. El ministro para la Educación, Rodulfo Pérez, quien asistió a la graduación, indicó que Robinson II se vincula a la Gran Misión Abas-
En el estado Falcón, más de 300 mujeres y madres ya han sido censadas para ser incorporadas al plan textil comunal, que se activará para potenciar la producción de rubros de esta naturaleza, entre ellos uniformes escolares, publicó AVN. El titular estadal del Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Antonio Sivira, informó que en respuesta a la organización productiva del Poder Popular se ha diseñado un plan textil y de siembra para ser impulsado a través de diferentes sectores. Agregó que la agenda prioriza también el plan de aseo, limpieza e higiene del hogar. Sivira explicó que en cuanto al plan de siembra comunal, se tiene prevista la activación de más de 10 mil hectáreas de terreno para iniciar la producción urbana de alimentos. “Con este plan articulado con la Gran Misión Abastecimiento Soberano, tendremos una mejor situación en el país, porque ya hay signos importantes para ganar y acumular fuerzas en función del desarrollo de la patria”, dijo.
El ministro de Educación, Rodulfo Pérez, entregó el certificado a los graduandos. FOTO MIN. EDUCACIÓN tecimiento Soberano y Seguro (GMASS) para la producción de alimentos destinados al Sistema de Alimentación Escolar (SAE), con el cual más de cuatro millones de niños, niñas y adolescentes tienen asegurados sus desayunos y almuerzos en escuelas y liceos.
Los 63 graduandos de la parroquia recibieron sus certificados en el área de agricultura, textiles y conservación de alimentos. Las graduaciones de la misión comenzaron con 90.000 participantes en el mes de julio en las Bases de Misiones Socialistas del país.
Robinson II Productiva forma parte de la Misión Robinson, creada hace 13 años por el comandante Hugo Chávez, para alfabetizar a 1,5 millones de personas que, excluidas del sistema educativo, no habían aprendido a leer y escribir.
www.ciudadccs.info
VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2016
Denuncian hoy en Fiscalía asesinatos de concejales patriotas > Nahúm Fernández señaló que la derecha venezolana promueve una agenda violenta > Dijo que las pruebas recaudadas por estos hechos apuntan a la práctica de paramilitares CIUDAD CCS
Nahúm Fernández, presidente del Concejo Municipal de Caracas e integrante de la Red de Concejales Eliézer Otaiza, anunció que hoy acudirán a la sede de la Fiscalía General de la República para presentar una denuncia por los asesinatos de ocho ediles revolucionarios, tras una agenda de ataques que promueve la oposición venezolana. “Ellos (oposición) nos han asesinado a dirigentes de las UBCh (Unidades de Batalla Bolívar-Chávez), de consejos comunales y salen ante las cámaras y dan discursos de paz, de democracia, pero están imponiendo esta agenda de violencia; y es por ello que acudiremos con pruebas a la Fiscalía”, aseguró Fernández durante el programa El Desayuno de Venezolana de Televisión. El concejal manifestó que las muertes de estos patriotas no se tratan de hechos aislados ni están vinculados a la criminalidad venezolana, –pues los métodos en muchos casos se repiten– si no que se han dado a nivel nacional bajo el esquema del paramilitarismo y del sicariato. “Estamos en una guerra no convencional que tiene, por supuesto, el esquema de la guerra económica, pero que aguas adentro también tiene un combate que se está dando desde el punto de vista de sujetos que están dedicados, con sus re-
cursos, a establecer nexos con el narcotráfico o con el paramilitarismo”, destacó Fernández. Asimismo recordó que líderes revolucionarios han sido víctimas de ataques selectivos, como el joven diputado Robert Serra, asesinado por paramilitares colombianos.
Nahúm Fernández Concejal de Caracas. “La derecha venezolana está imponiendo una agenda de violencia” “Estos casos son asesinatos selectivos, tal como lo planteó Lorent Saleh. La oposición tiene un esquema de falsa moral: mientras hablan de paz están detrás de una agenda violenta (…) Es una expresión clara de la derecha, quienes desde el mismo Parlamento han acusado y amenazado no solo al presidente de la República sino también a dirigentes políticos como a Héctor Rodríguez, jefe del Bloque parlamentario de la Patria”, indicó Además, aseveró que los medios de comunicación “tratan de asesinar moralmente” a los dirigentes socialistas “víctimas del sicariato”, intentando hacerle creer al país que fueron asesinados porque tenían problemas. En este sentido, el funcionario vinculó
a Henrique Capriles, gobernador de Miranda, y a Leopoldo López, preso en Ramo Verde, con el paramilitarismo, debido a encuentros con Álvaro Uribe, expresidente de Colombia. Por lo tanto, solicitó que las investigaciones sean dirigidas a los actores de la oposición relacionados con lo que denomina uribismo. “Hay que verificar esos nexos”, dijo. Fernández afirmó que la oposición es la culpable de las muertes ocurridas durante las protestas de 2014. “Es el esquema fascista y desesperado. Prometieron a Estados Unidos tumbar el régimen. Ellos apuestan a la invasión de un ejército extranjero, haciendo creer que estamos en crisis humanitaria”, agregó. Indicó que con estos crímenes buscan “desmovilizar la Revolución”. Recordó la muerte de los dirigentes Eliézer Otaiza (2014), Juan Carlos Guerrero (2015), Alfredis Escandela (2016), Ramón Barreto (2016), Jean Carlos Añanguren (2016), Amabilis Antonio Arguelles Quero (2016), Shirley Guilarte (2016) y Alexander Rivero (2016). Por otra parte, manifestó que la derecha buscar crear condiciones para la violencia; sin embargo, desestimó que la Revolución pueda acabarse por la vía del sicariato tal como pretenden los sectores desestabilizadores del país.
PSUV responsabiliza a Capriles de la inseguridad en Miranda CIUDAD CCS
El buró político del Partido Socialista Unido de Venezuela del estado Miranda, denunció ayer al gobernador Henrique Capriles Radonski, por no velar por el principal problema que aqueja al pueblo: la inseguridad, refiere nota de prensa del PSUV. El responsable de Seguridad y Defensa Integral de la organización política, Miguel Mora, indicó que la inseguridad en la entidad se ha incrementado en los últimos ocho años, en plena gestión de Capriles. “Miranda es el segundo estado que percibe mayor presupuesto del país y su inversión en seguridad es nula; el gobernador se ha dedicado a promover la violencia y desestabilizar la paz del país”, puntualizó.
VENEZUELA | 13
LAARAÑAFEMINISTA> RUMMIE INDHIRA LIBERTAD RODRÍGUEZ INDHIRALIBERTADRODRIGUEZ@GMAIL.COM
Recuerdo haber escuchado a una lesbofeminista académica caraqueña, hace poco menos de 7 años, decir acerca de una mujer trans activista, que venía sistemáticamente coincidiendo en espacios de lucha feminista, que no debíamos establecer mucha alianza con ella, pues aunque se asumiera mujer había sido socializada como varón. Esa afirmación me hizo ruido en aquel momento, pues era amiga de Rummie y a través de ella comprendía la dura realidad de las mujeres trans. En el 2013 celebramos el Día por la Rebeldía Lésbica. Esta compañera lesbofeminista, junto a otras me llamaron para que les apoyara, lo que realicé con mucho gusto y sentir. La metodología consistió en unas ponencias en la mañana y en la tarde un conversatorio. Ellas decidieron que solo las lesbianas hablarían. El resultado fue la puesta en debate por parte de otras mujeres lesbianas y de mujeres que se asumieron lesbianas políticas, argumentando que el lesbianismo no se resumía a una orientación de la líbido de una biomujer a otra biomujer, sino en las poliversiones del amor entre mujeres, sororal y empático. El debate se terminó realizando con todas las presentes e incluso los varones que asistieron. El enriquecimiento del espacio saltó a la vista, pues no solo las lesbianas se permitieron escuchar, sino también quien no era, se entrenó en el respeto hacia la diferencia y su mayor comprensión. En aquel momento hice un análisis no solo como la feminista que estoy siendo, gerundio que denuncia el estado cambiante, flexible, interrogante, no solo mío sino del movimiento. Sino como chavista, pues pensé que el sujeto político que había emergido no permitía ya ser excluido de ningún espacio de participación política y que estaba y está dispuesto a luchar por ese derecho. Desde aquel entonces Rummie ha seguido en el activismo y cada vez se asume más feminista. Nuestra amistad se ha estrechado y tanto yo como otras feministas que problematizamos con ella el estereotipo de “trans producida” que responde a la demanda del heterocapitalismo colonial y patriarcal de mujer objetualizable, hemos podido presenciar el surgimiento de una mujer “auténtica” que ya no necesita estar “bella” para ser mujer. Rummie comparte su vida afectiva con un compañero biohombre y actualmente, a pesar de su procedencia de raza negra y clase popular, pudo trascender el destino manifiesto para las compas trans con estas intersecciones, está cursando la carrera de Psicología en la UBV y acaba de ser electa como vocera estudiantil. La Araña Feminista teje la red de colectivos de mujeres socialistas de Venezuela. Este es un espacio reflexivo e informativo sobre nuestras luchas y conquistas. La unión de nuestras voces construye el socialismo feminista. http://encuentrofeminista.weebly.com webfeminista@gmail.com
PRODUCCIÓN EN EL ZULIA El gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas, visitó el huerto realizado por los habitantes de la edificación de la Gran Misión Vivienda Venezuela, Madre Rafols. Este espacio fue hecho para cumplir con el V objetivo del Plan de la Patria. FOTO @PANCHOARIAS2012
Feminismoenlosmedios Programa Con Voz Propia, viernes 8pm, Radio del Sur, dirigido y conducido por Alba Rengifo. Programa Congénero, Telesur, Sábados.
14 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2016
Diosdado: nuestra misión es hacer irreversible la Revolución > El diputado Cabello dijo que el chavismo se seguirá movilizando en las calles y trabajando para fortalecer el país CIUDAD CCS
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, afirmó durante su programa Nº 121 de Con el mazo dando, que la preocupación del Gobierno no debe ser las candidaturas a gobernaciones, sino “hacer irreversible la Revolución Bolivariana” y mantener siempre la defensa de los ideales socialistas del presidente Hugo Chávez. En este sentido, aseveró que el chavismo continúa movilizándose en la calle y trabajando por fortalecer el país y la Revolución. “Ellos creen que nosotros jugamos, el chavismo ha estado moviéndose en la calle (...) Cada día me siento radicalmente chavista, y me siento así porque en estos tiempos me he dedicado a estudiarlos, señaló el diputado. con el Desde Cantaura, estado Anzoátegui, afirmó que las fuerzas patriotas defenderán la Revolución Bolivariana en el escenario que la derecha decida. “Ellos creen que nosotros nos vamos a rendir (…) si quieren elecciones: elecciones, si quieren calle: calle, si se les ocurre la locura de levantarse en armas, tendrán la respuesta de lo que ustedes hagan”, advirtió Cabello. En ese contexto, el diputado a la Asamblea Nacional por el Bloque de la Patria hizo referencia a la convocatoria de la derecha a la denominada “Toma de Caracas” para el 1º de septiembre. “Se volvieron locos y ahora dicen que van a quemar Venezuela el 1º de septiembre si Maduro no se va de la Presidencia”, indicó Cabello, quien destacó que el jefe del Estado no renunciará a la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela. Asimismo, lamentó que haya
personas que “dicen ser chavistas” pidiendo el revocatorio. “¿Quieren que gobierne aquí la derecha en Venezuela?” Aseguró que esta situación se torna contradictoria, por lo que hizo un llamado a los distintos sectores que apoyan los proyectos del Gobierno, a que las críticas sean conversadas y manifestadas para fortalecer los lazos. PROTECCIÓN AL PUEBLO Durante el programa, Cabello resaltó que el aumento del 50% del salario mínimo por parte del Ejecutivo Nacional responde a la labor del Estado de proteger al pueblo. “El objetivo fundamental de aumentar el sueldo de los trabajadores es proteger a la familia, al pueblo, en los últimos tres años se han hecho 14 aumentos de sueldo”, afirmó. El dirigente del PSUV dijo que este tema ha generado una batalla dura con la oposición, y apenas estamos comenzando. “Uno los escucha declarando y es para meterle terror a nuestro pueblo”, refirió Cabello, haciendo referencia al discurso emitido por la oposición sobre el aumento del salario anunciado por el presidente Maduro.
mazo
DANDO
EL COMPROMISO DE LINA El diputado Cabello recordó durante su programa la labor y el compromiso revolucionario que siempre mantuvo la lideresa Lina Ron, como una luchadora leal al Comandante Supremo Hugo Chávez. Asimismo, aseguró que por esa misma lealtad, la derecha venezolana la atacó. “A Lina la quise y la quiero como una hermana luchadora y chavista de verdad y radical”, expresó y llamó a todos a seguir su ejemplo, ya que dio su vida por el socialismo en el país.
El diputado señaló que los dirigentes de la derecha ejecutan acciones para borrar el legado de Chávez . FOTO WISTON BRAVO
Rechaza ataque contra atletas El diputado de la Patria Diosdado Cabello Rondón se solidarizó este miércoles con los atletas venezolanos que participan en los Juegos Olímpicos Río 2016, ante las burlas y ataques que han sufrido como producto de la irracionalidad de la derecha apátrida. “Generación de oro, jóvenes de la Patria de los cuales nosotros nos sentimos orgullosos (…) Solidaridad con nuestros deportistas, guerreros y guerreras de la Patria, expresó el líder revolucionario en su programa semanal Con el Mazo Dando.
El dirigente del Partido Unido Socialista de Venezuela (PSUV) destacó el triunfo de Yulimar Rojas, quien hizo historia al adjudicarse la medalla de plata tras conseguir un salto de 14.98 metros en la final de la disciplina en los Juegos Olímpicos. Cabello también resaltó la victoria del boxeador Yoel Finol, con la cual aseguró la segunda presea para la Patria de Bolívar. “Es en la Revolución Bolivariana donde a los deportistas venezolanos se les ha dado el apoyo que requieren“, agregó el diputado.
Dueño de BVC pidió intervención militar en el país CIUDAD CCS
“Solo la intervención de una fuerza militar extranjera será capaz de comenzar a poner orden en Venezuela”, escribió en su cuenta de Twitter el 15 de agosto de este año el dueño del Banco Venezolano de Crédito (BVC), Oscar García Mendoza. Por tal motivo, el diputado Diosdado Cabello, denunció en su programa Con el Mazo Dando, tal instigación. “Señores de la Sudeban, esto lo escribió en su Twitter, no lo estoy inventando yo y no ha salido a decir que lo hackearon así que este señor escribió esto (…) Ahí es donde el Comandante Chávez decía ‘la democracia burguesa, el estado burgués’. Seguramente debe tener ese banco quebrado y está buscando algún argumento, pero a veces hay que caer en algunas provocaciones. Esto es más que suficiente
para abrirle juicio a ese señor”, fustigó el diputado. Afirmó que es evidente la posición antipatriota de este personaje, cuando en la imagen que identifica su cuenta Twitter tiene al antiguo escudo de armas de Venezuela utilizado desde 1954 a 2006, “lo que significa que no reconoce la creación de la nueva República hecha en Revolución”. Por otra parte, el dirigente socialista reiteró que la campaña psicológica emprendida por sectores de la derecha, con apoyo de las corporaciones mediáticas internacionales, buscan borrar en la conciencia popular los ideales chavistas y libertarios. “Tratan de borrar a Chávez del imaginario. Chávez nos habló de independencia y nos habló de Patria como nadie lo había hecho en este país”, recordó Cabello.
LosMazazos > Entérese de lo que planea hacer Lorenzo Mendoza. El Pelucón (Lorenzo Mendoza) ya no cuenta con los trabajadores de Polar para apoyar la guerra económica. Lo que realmente está pasando es que los obreros abrieron los ojos y no quieren ser parte de esta guerra contra el pueblo. Ahora, para el mes de septiembre, el Pelucón está planificando contratar a personas ajenas a sus empresas para simular protestas en las afueras de las plantas bajo el argumento de que el gobierno “no los dejan trabajar”. > Reunión entre Primero Justicia y Voluntad Popular. En las instalaciones del Colegio de Ingenieros se reúnen dirigentes de Primero Justicia (PJ), Voluntad Popular. Pues, resulta que los ingenieros están muy molestos porque ellos pagan su membresía, y los espacios de la institución están siendo utilizados como un centro de operaciones políticas. Tal fue el caso de este lunes, 15 de agosto, cuando se realizó una reunión de PJ en dicho colegio, para tratar el tema de la toma de Caracas el 1 de septiembre. > Franceschi: el referendo no va. El loco Alberto Franceschi se las cantó bien clarito a Henrique “Caprichito” Capriles para que no le queden dudas que “revocatorio no hay”, y no se va a colgar la banda de “presidentico de Venezuela” porque su familia le haya dicho que tiene que ser el presidente.
www.ciudadccs.info
VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2016
Stefany Hernández saldrá a la pista por un lugar en el podio
RÍO 2016 | 15
VINOTINTOSENRÍO>
> La excampeona mundial de BMX sabe que la lucha será difícil por la jerarquía de sus rivales > Jefferson Milano logró avanzar a semifinales del torneo masculino MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN RÍO DE JANEIRO/ENVIADA ESPECIAL
La venezolana Stefany Hernández disputará hoy a las 12:45 del mediodía (hora de Venezuela) las semifinales de la prueba de ciclismo BMX (bicicross), en los Juegos Olímpicos Río de Jainero-2016, fase en la que se perfila como una de las fuertes competidoras para llegar a la final. La bolivarense, el miércoles en la ronda para determinar a las cabezas de serie, registró el cuarto mejor tiempo, 35 segundos y 202 centésimas, aunque el cronómetro no se detuvo cuando cruzó la meta en 34 segundos, lo que originó un reclamo que no prosperó. Hoy competirá en la serie 1. A la final, que será a las dos de la tarde, avanzarán los ochos mejores tiempos de un total de 16 bicicrosistas en competencia. La criolla considera que esta instancia de la competencia estará fuerte, pero va con bastante ánimo ya que conoce a las corredoras que enfrentará. “Voy con todo para esta semifinal, aunque será una carrera reñida porque todas correremos para estar en la final y luchar por las medallas”, manifestó la criolla a Ciudad CCS. Las rivales con las que tiene que enfrentarse Hernández para luchar por el podio en la justa olímpica tienen méritos para conquistar una de las tres medallas. Las principales candidatas han tenido una temporada brillante para estar en los papeles en la final. La colombiana Mariana Pajón es la principal aspirante al oro, y su título en Londres-2012 la pone en los papeles para figurar en alguno de los tres primeros lugares. Viene de superar una lesión en el hombro tras sufrir un accidente junto a Stefany en los Juegos Panamericanos de Toronto-2015 (Canadá), y exhibió su explosivo pedaleo para imponerse en el Campeonato Mundial celebrado en Medellín, en junio. La australiana Carolina Buchanan logró el título mundial en Aukland (Nueva Zelanda), en 2013, y se ubicó segunda en los mundiales de Zolder (Bélgica, en 2015) y Medellín ( 2016). Esta temporada terminó primera en el ranking mundial de BMX, ayudada por los tres triunfos que obtuvo en copas del mundo. La ciclista de Países Bajos, Laura Smulder, medallista de bronce en Londres-2012, es una de las más veloces de la competencia y viene de triunfar en la Copa Mundial de Papendal. También consiguió el tercer lugar en Santiago del Estero, Argentina, actuacio-
Debutantes dan la talla en Río MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN RÍO DE JANEIRO/ENVIADA ESPECIAL
El miércoles la criolla cruzó la meta y el cronómetro continuó andando.
Ciclismo BMX Es un deporte extremo con una modalidad acrobática del ciclismo que debe ser practicado con la debida seguridad. Las siglas BMX significan Bike Moto Cross Los participantes salen de una rampa y disputan diversas series de ocho ciclistas en un tiempo de 40 segundos. Los cuatro mejores van a la siguiente serie de competición hasta llegar a la ronda final. Stefany Hernández y Jefferson Milano participan en esta prueba Meta En el campo La competencia en los Juegos Olímpicos se realiza sobre un área de Curva cerca de 4.000 m² en el Parque Radical. mujeres El recién creado Centro Olímpico de BMX tiene un recorrido de tierra de Curva aproximadamente 400 m de extensión, lleno de rampas y curvas cerradas para hombres recibir las pruebas de ciclismo BMX.
nes que avalan sus aspiraciones de estar en el podio de Río. MILANO EN SEMIFINALES El venezolano Jefferson Milano clasificó ayer a las semifinales de BMX, tras lograr dos terceros lugares en cuartos de final. El caraqueño, de 20 años, registró 41 segundos, 709 centésimas y fue tercero en la primera carrera, en la que hubo un accidente que involucró a tres corredores,
Equipamiento básico Casco: completo, acolchado y con mentonera Ropa: guantes, rodilleras y espinilleras, camisa manga larga, pantalón largo Bicicleta: equipada con monomarcha. Solo requiere freno trasero. No se permite protector de cadena, caballete ni otras piezas atornilladas Ruedas: diámetro 50,8 cm (20 pulgadas)
Obstáculos Salida
Recorrido Hombres Mujeres
entre ellos el doble campeón olímpico Maris Strombergs, de Letonia; al número siete de mundo, David Graf (Suiza); y al segundo del ranking mundial, Liam Phillips (Reino Unido), quien no pudo continuar en la competencia. A causa del incidente Milano fue impactado por la bicicleta de Graf pero logró mantenerse en carrera. En la segunda manga Milano, número 41 del ranking mundial, repitió con la tercera posición, 36s, 296c. Y en la tercera tuvo problemas al perder contacto con el pedal y terminó sexto, con 40s, 94c.
Cuatro años atrás toda Venezuela celebró el título olímpico obtenido por el esgrimista Rubén Limardo en la especialidad de espada, en Londres-2012. Era la segunda ocasión en la historia de las citas estivales que un deportista del país subía a lo más alto del podio, para colgarse la tan ansiada medalla de oro. La primera fue la conquistada por el boxeador Francisco “Morochito” Rodríguez, en México-1968. Con las incidencias de la cita deportiva de Río de Janeiro, más de 30 millones de venezolanos vibraron luego de la presea de plata ganada el domingo por la joven Yulimar Rojas, en salto triple, para darle al país el primer metal en esta edición. También con el novel boxeador Yoel Finol, quien aseguró el bronce en la categoría mosca (52 kg), al vencer por decisión unánime en cuartos de final al argelino Mohamed Flissi. Para avanzar al combate por la medalla de oro, el venezolano enfrentará hoy en semifinales a Shakhobidin Zairov, de Uzbekistán. Estos logros concretados por la representación nacional han sido posibles gracias a los debutantes Rojas y Finol, quienes por vez primera asisten a esta justa deportiva, y pese a su juventud han mostrado su categoría competitiva dejando en los más alto el nombre de Venezuela y al tricolor nacional. Rojas cuenta con 20 años de edad y Finol con 19, lo que refleja que todavía tienen camino por recorrer en el mundo deportivo internacional. Tanto Rojas como Finol ya aparecen en los planes del Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte y del Comité Olímpico Venezolano (COV) para el próximo ciclo olímpico. Sus demostraciones y juventud los proyectan con muchas posibilidades de continuar un exitoso camino hacia la venidera justa que se realizará en Tokio-2020. La deportista venezolana, actual campeona mundial bajo techo, considera que es una de las saltadoras de triple con mayor proyección en el ámbito internacional, no solo por Venezuela, y seguro dará la cara por toda Latinoamérica. Mientras que el caso de Finol, un púgil agresivo y arriesgado, se perfila para estar en los papeles en las diferentes competencias mundiales. A tan solo tres días de concluir la cita deportiva, la delegación criolla tiene chance de alcanzar más medallas, con las acciones de los corredores de BMX Stefany Hernández y Jefferson Milano, quienes participarán en la ronda de semifinales. Milano, otro de los debutantes en Juegos Olímpicos, ayer demostró su tenacidad en las pistas para avanzar a la siguiente fase de esta competencia. Este caraqueño de 20 años de edad, también se cuela entre las grandes promesas del BMX criollo, y para el próximo ciclo olímpico de Tokio-2020, y luego de culminar la cita deportiva en tierras brasileñas el ciclista comenzará su plan de preparación en tierras europeas, en donde podrá mejorar su nivel competitivo.
16 | RÍO 2016
www.ciudadccs.info
VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2016
VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2016
CALENDARIO
Yoel Finol a imponer su técnica ante Zoirov
DEPORTE Clausura Aguas abiertas Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Canotaje de velocidad Canotaje eslalon Ciclismo BMX Ciclismo de montaña Ciclismo de pista Ciclismo de ruta Clavados Ecuestre Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia en trampolín Gimnasia rítmica Golf Hockey sobre césped Judo Levantamiento de pesas Lucha Nado sincronizado Natación Pentatlón moderno Polo acuático Remo Rugby a siete Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro Tiro con arco Triatlón Vela Voleibol Voleibol de playa
> El ganador de ese combate obtendrá boleto para disputar el oro JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS
Esta tarde, a la 1:00, el boxeador venezolano Yoel Finol tratará de convertir en plata la medalla de bronce que tiene asegurada tras vencer el miércoles, en cuartos de final, al argelino Mohamed Flissi. Ahora el rival será el uzbeko Shakhobidin Zoirov. “Esta medalla no es de bronce. Estamos bien preparados y en nombre de Dios le cambiaremos de color”, puso de manifiesto el púgil merideño tras asegurar su presencia en las semifinales del peso mosca, que serán desarrolladas en la jornada de hoy. No obstante, tendrá por delante a un rival bastante fuerte, con mucho poder en sus nudillos, lo que exigirá un despliegue físico importante del merideño, como se lo han demandado los tres combates que lleva realizados. “Confíen en Yoel Finol como lo vienen haciendo”, solicitó. Finol es un boxeador de muchos movimientos y desplazamientos, por ello el aspecto físico es fundamental en su planteamiento sobre el entarimado, y ahora más, ya
Tentaciones > Siempre que un boxeador gana una medalla olímpica, es tentado a iniciar carrera en el profesional, y Yoel Finol no será la excepción. Le corresponderá a él decidir hacia dónde encaminará su futuro deportivo > Con apenas 19 años, cumplirá 20 en septiembre, su horizonte es amplio para seguir en el boxeo aficionado, ya que podría cumplir dos ciclos ciclos olímpicos más (hasta 2024) > Con anterioridad señaló que su fallecido cuñado, Edwin Valero, le decía que había que ser campeón mundial (profesional), pero él descubrió que primero había que ser campeón olímpico, una meta que podría cumplir antes de que termine esta semana > El boxeo profesional siempre ha representado un riesgo mayor, púgiles con buena carrera como aficionados que no pueden cumplir sus metas en el pugilismo rentado, a lo que se agrega la poca actividad en ese sector, en Venezuela y el mundo
que rivalizará contra un oponente que pega fuerte, por lo que tendrá que intentar mantenerse fuera de su alcance, especialmente del puño izquierdo del peleador de Uzbequistán. No obstante, el venezolano ha dejado ver en sus demostraciones que cuenta con suficiente arsenal defensivo y ofensivo para vencer a cualquier oponente. La atención estará centrada en el peleador de El Vigía, ya que tiene la posibilidad de convertirse en el cuarto criollo con medalla de plata en Juegos Olímpicos, después de Pedro Gamarro (boxeo, Montreal-1976), Bernardo Piñango (boxeo, Moscú-1980) y Yulimar Rojas, quien obtuvo el subcampeonato del salto triple en el atletismo el pasado domingo. El peleador andino sabe que toda la afición venezolana está pendiente de su combate de hoy, el más importante en lo que va de su campaña deportiva. “Quiero enviarle un saludo a todo el pueblo venezolano. Estoy súper contento por toda la buena vibra que me han brindado. Me siento súper orgulloso. Saludos a mi patria. ¡Que viva Venezuela!”
No se olvidó de las instituciones y personas que han tenido que ver con su preparación. “Debo agradecerle a la Federación Venezolana de Boxeo, al Ministerio del Deporte, al Comité Olímpico Venezolano, al presidente del IND Pedro Infante y al presidente Nicolás Maduro”, señaló. De los ocho peleadores que presentó Venezuela en el torneo olímpico de Río, es el único que continúa en carrera, aunque ya varias divisiones concluyeron sus programaciones. Además de la presea de Finol, que puede cambiar de metal, el boxeo también logró un diploma olímpico, el conseguido por Gabriel Maestre en el peso welter (69 kilogramos). La otra semifinal del peso mosca enfrentará al ruso Misha Aloian con el chino Jianguan Hu. Los cuatro semifinalistas son los que estarán en la ceremonia de premiación del domingo, cuando se realizará la final del peso mosca a la 1:15 de la tarde, que será protagonizada por los dos ganadores de la jornada de hoy. Lo que falta definir es qué escaño del podio ocupará cada uno de los cuatro, y cuál será el himno nacional que será escuchado al momento de la premiación.
DEPORTE
Alfredo Lemus representa experiencia en la esquina del boxeador criollo En la esquina de los peleadores venezolanos en los Juegos de Río de Janeiro sobresale la figura de Alfredo Lemus, un cumanés que militó en el peso mediano (75 kilos) y que llegó a lograr un subcampeonato Mundial, quien ahora desempeña funciones como entrenador. Lemus es uno de los deportistas más sobresalientes del boxeo venezolano que no llegó a obtener una medalla olímpica, pero ahora puede dar por compensada esa carencia por su contribución para que Yoel Finol asegurara un puesto en el podio del peso mosca en Río. Desde hace varios años, Lemus forma parte de la dirección técnica, y la de Finol es la primera medalla olímpica del boxeo venezolano sin la presencia en la esquina
del fallecido Ángel Edecio Escobar o Eleazar Castillo, quienes estuvieron en las cinco preseas precedentes del pugilismo criollo. Junto con Lemus asisten a los peleadores en los Juegos Olímpicos en suelo carioca el cubano Ismael Navarro y los criollos Omar Coffi y Enrique Cova. Tan importantes son las condiciones físicas, técnicas y habilidades de los boxeadores como una buena esquina. A veces es allí, con indicaciones acertadas, o la ayuda al peleador para pasar un mal momento luego de recibir un golpe contundente, donde se deciden los combates. Su gran experiencia como pugilista le permite a Lemus entender la situación que puede atravesar
Clausura
El boxeador uzbeko representa un duro obstáculo, pero el venezolano cuenta con lo necesario para sortearlo en el combate que sostendrán esta tarde. FOTOS YURI CORTEZ/AFP
un boxeador ante cualquier circunstancia que se pueda presentar en un combate. A Finol, con seguridad Lemus y los demás integrantes del cuerpo técnico le han indicado lo inconveniente de bajar los brazos a ras de la cintura, especialmente cuando inicia algún ataque. No se trata solo de observar lo que ocurre entre los púgiles, también de echar una mirada hacia la esquina contraria, cualquier gesto puede dejar ver el planteamiento que presentará el adversario en el round siguiente, o si está afectado. De esa forma tenemos que los entrenadores son claves para el triunfo de sus pupilos, aunque las victorias o derrotas van al récord del boxeador. JC
VIE 19
VIE 19
RÍO 2016 | 17
A G O S T O SÁB 20
SÁB 20
Eventos competitivos
DOM 21
DOM 21
Finales
En El Vigía están preparando recibimiento
Lemus abraza a Finol e Ismael Navarro (atrás) celebra. FOTO MINDEPORTE
En 2005, Santa Cruz de Mora y todo el estado Mérida le ofrecieron un gran recibimiento al ciclista José Rujano tras finalizar tercero en la clasificación general individual, y campeón de la montaña en el Giro de Italia. Ahora le toca a El Vigía, en la misma entidad, de donde es nativo Yoel Finol. Carlos Maya, un exciclista con experiencia olímpica está al frente de la Fundación del Deporte Merideño (Fundemer), responsable de la actividad atlética en ese estado. “Estamos esperando la fecha de llegada (de Finol a El Vigía), y ligando para que gane medalla de oro”, señaló Maya, quien representó a Venezuela en la prueba de gran fondo en los Juegos Olímpicos de Barcelona-1992, Atlanta-1996 y Sydney-2000. Además, ganó la Vuelta al Táchira en 1995 y en cuatro ocasiones se impuso en la eta-
pa con final en Cerro El Cristo, en Capacho, y logró un subcampeonato en la Vuelta a Venezuela. “Tenemos previsto que el gobernador Alexis Ramírez lo reciba en el aeropuerto en un acto con todos los deportistas de El Vigía, entrenadores, clubes del boxeo. También a Albert Ramírez”, dijo del otro merideño en el equipo olímpico de boxeo. “Me parece que está pasando (Yoel Finol) por un momento de mucha felicidad, pero creo que él ya lo había visualizado. Desde niño, cuando lo conocí, mostraba gran talento, velocidad y ese estilo que lo caracteriza por sus constantes movimientos. Es muy joven (19 años) y tiene un gran futuro”. De la situación que atraviesa el boxeo en el estado Mérida, Maya señaló: “Hace dos años ganamos
dos medallas de oro y una de plata en los Juegos Nacionales, o sea que ya se veía lo que estaba sucediendo con ese deporte aquí. Mérida fue campeón en los pasados Juegos Nacionales Juveniles”, recordó el ahora dirigente.
Carlos Maya Presidente de Fundemer: “Desde niño, cuando lo conocí, mostraba gran talento, velocidad”. Del ambiente en la entidad, expuso que “aquí todos andan hablando de boxeo y de la pelea que realizará este viernes Finol. Todos esperamos que gane esta tarde para que pueda optar a la medalla de oro. Muchos piensan reunirse para observar las acciones por televisión y esperar la victoria del púgil venezolano”.
Indudablemente que en la afición de los merideños por los deportes predomina la inclinación hacia el fútbol y el ciclismo, pero ahora el boxeo reclama terreno. Carlos Maya también anda en otros preparativos, ya que el estadio Metropolitano de Mérida recibirá dos partidos de la selección venezolana de fútbol en la eliminatoria Suramericana para el Mundial de Rusia-2018, pues allí La Vinotinto recibirá el 6 de septiembre al combinado de Argentina, y el 11 de octubre al de Brasil. “En lo deportivo estamos viviendo un buen momento en el estado Mérida, pero esperamos que sea mejor y para eso queremos que Finol asegure esta tarde la medalla de plata y el domingo la convierta en oro. Sé lo que es participar en unos Juegos Olímpicos, y lo que debe estar sintiendo Finol”, dijo. JC
18 | RÍO 2016
www.ciudadccs.info
JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2016
Betzabeth Argüello obtuvo diploma olímpico en el torneo de lucha >La joven de 25 años dio a la lucha venezolana la primera distinción tras nueve participaciones MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN RÍO DE JANEIRO/ENVIADA ESPECIAL
La luchadora criolla Betzabeth Argüello cayó ayer en el combate por medalla de bronce en lucha libre, categoría 53 kilos, ante Naltaya Sinishin, de Azerbaiyán, en los Juegos Olímpicos de Río. La cojedeña perdió con marcador de 2-1 ante Sinishin, para obtener el primer diploma olímpico de la lucha venezolana en su historial de nueve participaciones en esta cita deportiva, las últimas siete de forma ininterrumpida. En semifinales la venezolana, de 25 años de edad, perdió por 6-0 ante la japonesa Saori Yoshida, medallista de oro en Atenas-2004, Beijing-2008 y Londres-2012 en la categoría de 55 kilos. PRIMERA PARTICIPACIÓN OLÍMPICA En su debut en Juegos Olímpicos la cojedeña avanzó a semifinales al dominar en cuartos a la griega María Prevolaraki, con marcador de 6-3. Había arrancado su participación en Río con triunfo sobre la camerunesa Joseph Essombe, con marcador 8-0. Argüello, quien fue medallista de bronce en los Juegos Panamericanos Toronto-2015, expresó a Ciudad CCS, luego de caer en el combate por el tercer lugar del podio, que a pesar de no haber alcanzado la presea está satisfecha por el esfuerzo que mostró en cada confrontación que realizó. “Estuvimos muy parejas, pero
Argüello (de azul) se despide de la competencia olímpica trayendo un diploma al país. FOTO AFP lamentablemente no se pudo dar el resultado y eso me da cierta tristeza”, comentó la criolla extenuada por el esfuerzo. Sobre las acciones del pleito la venezolana señaló que el árbitro no la favoreció por su pasividad en el inicio de su participación, y por tal razón perdió puntos valiosos. “Entré con la visión de ganar la medalla, pero el juez fue muy duro conmigo y le dio puntos importantes a Sinishin”, concluyó.
Jarimit Weffer quedó eliminada Jarimit Weffer no pudo seguir los pasos de Betzabeth Argüello en la lucha estilo libre, al perder frente a la representante de Camerún, Laure Annabel Ali, por 6-0 en los octavos de final de la categoría de los 75 kilos. Weffer fue víctima de las embestidas de la camerunesa, que gracias a seis puntos técnicos y tres de clase se llevó la victoria para avanzar a los cuartos de final. De esta forma la delegación criolla de lucha perdió otro combate en los
Juegos Olímpicos de Río 2016. Desde el lunes pasado Venezuela tuvo a sus representantes en acción, siendo los de la rama masculina los primeros en salir al ruedo, pero con la mala suerte de no cosechar triunfos para el país en esta disciplina. Sorprendió la prematura despedida del campeón de los Juegos Panamericanos de Toronto-2015, Wuileixis Rivas, quien perdió con el iraní Omid Noroozi 2-1, en los octavos de final de los 66 kilogramos.
Juez criollo participó en torneo de tiro CIUDAD CCS
Venezuela vuelve a dar muestras de estar encaminada a convertirse en potencia deportiva, luego que por primera vez, en el caso del tiro deportivo, un juez criollo se desempeñó como tal en unos Juegos Olímpicos. El también presidente de la Federación Venezolana de Tiro (Feveti), Gerardo Trotta, fue asignado por la Federación Internacional de Tiro Deportivo (ISSF por sus siglas en inglés) para fungir como miembro del jurado en la prueba de pistola y como jefe en las finales de tiro rápido, pistola de aire y 25 me-
tros de estas competencias en la rama femenina. “Por primera vez en la historia del tiro deportivo de nuestro país, se contó con la participación de un juez venezolano en unas olimpiadas, eso para el nivel de nuestro arbitraje es muy significativo porque habla del avance que hemos tenido los jueces criollos tanto a nivel continental como mundial”, expresó Trotta. PARTICIPACIONES EN OTRAS JUSTAS El dirigente recordó que desde el año pasado han habido igualmente significativas participaciones en
eventos como copas y campeonatos del mundo, Juegos Panamericanos, Centroamericanos, del Caribe y Suramericanos. Entre los participantes destacan Ulises Gómez (ISSF World Cup Baku-2016), Oscar Martínez (ISSF World Cup Fort Benning-2015), María Farías de Mata (Campeonato Mundial de Escopeta, en Perú-2014) y otros como Oscar Gutiérrez, Luis Sánchez y Richard Díaz (Suramericanos). “Los jueces venezolanos estamos también desarrollando la parte técnica para darnos a conocer en el mundo, tenemos de cuatro a cinco jueces dando vueltas en es-
tos eventos internacionales, lo que es un desarrollo también significativo en la parte de nuestro deporte”, reiteró el presidente de Feveti. APOYO DEL ESTADO Asimismo, recordó que desde las oficinas de Feveti se han propuesto e impulsado cursos de actualización con el apoyo del Ministerio del Deporte, así como del Comité Olímpico Venezolano (COV) “Generalmente tenemos apoyo de ambas instituciones para que viajen los jueces y hacer cursos de árbitros nacionales e internacionales”, dijo el directivo.
Medallero N° PAÍS
O
1 ESTADOS UNIDOS 2 REINO UNIDO 3 CHINA 4 ALEMANIA 5 RUSIA 6 JAPÓN 7 FRANCIA 8 ITALIA 9 PAÍSES BAJOS 10 AUSTRALIA 11 COREA DEL SUR 12 HUNGRÍA 13 ESPAÑA 14 CROACIA 15 JAMAICA 16 NUEVA ZELANDA 17 BRASIL 18 KENIA 19 CANADÁ 20 KAZAJISTÁN 21 CUBA 22 ARGENTINA 23 UCRANIA 24 COREA DEL NORTE 25 POLONIA 26 BÉLGICA 27 TAILANDIA 28 COLOMBIA 29 UZBEKISTÁN 30 GRECIA 31 SUIZA 32 IRÁN 33 DINAMARCA 34 SUECIA 35 DINAMARCA 36 SURÁFRICA 37 SUECIA 38 BILORRUSIA 39 ARMENIA 40 ESLOVENIA 41 SERBIA 42 INDONESIA 43 REPÚBLICA CHECA 44 ETIOPÍA 45 GEORGIA 46 RUMANÍA 47 BARÉIN 48 ESLOVAQUIA 49 VIETNAM 50 CHINA TAIPÉI 51 INDEPENDIENTES 52 BAHAMAS 53 FIYI 54 JORDANIA 55 KOSOVO 56 PUERTO RICO 57 SINGAPUR 58 AZERBAIYÁN 59 TURQUÍA 60 MALASIA 61 IRLANDA 62 LITUANIA 63 MONGOLIA 64 ARGELIA 65 VENEZUELA 66 FILIPINAS 67 CATAR 68 GRANADA 69 EGIPTO 70 NORUEGA 71 ISRAEL 72 TÚNEZ 73 AUSTRIA 74 BULGARIA
35 33 32 100 22 21 13 56 20 16 22 58 13 8 11 32 12 15 17 44 12 6 18 36 8 12 14 34 8 9 6 23 8 4 4 16 7 10 10 27 7 3 8 18 7 3 4 14 5 2 3 10 5 2 0 7 5 0 2 7 4 8 3 15 4 5 5 14 4 4 0 8 4 3 11 18 3 5 7 15 3 2 4 9 3 1 0 4 2 4 2 8 2 3 2 7 2 2 4 8 2 2 2 6 2 2 2 6 2 2 1 5 2 1 5 8 2 1 2 5 2 1 2 5 2 0 3 5 1 6 6 13 1 4 2 7 1 3 5 9 1 6 2 9 1 4 3 8 1 3 2 6 1 3 0 4 1 2 1 4 1 2 1 4 1 2 0 3 1 1 6 8 1 1 3 5 1 1 3 5 1 1 2 4 1 0 2 2 1 1 0 2 1 1 0 2 1 0 2 3 1 0 1 2 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 0 4 6 10 0 2 2 4 0 2 1 3 0 2 0 2 0 1 3 4 0 1 1 2 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 3 3 0 0 3 3 0 0 2 2 0 0 2 2 0 0 1 1 0 0 1 1
P
B
T
www.ciudadccs.info
VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2016
RÍO 2016 | 19
OPINIÓN JOSÉ ROBERTO DUQUE
Por qué (pienso que) Finol ganará el oro olímpico A este muchacho le venimos siguiendo el rastro desde su participación en los Juegos Panamericanos de Toronto el año pasado. Esa guardia zurda y esa forma de latiguear (mejor dicho, de relampaguear) con la derecha; esa precisión milimétrica para el contragolpe y el amarre oportuno, son extraños lujos que lo convierten en un peleador incómodo, difícil de descifrar. En aquella oportunidad, después de despachar a dos rivales a punta de velocidad y maña, le tocó al cubano Joahnys Argilagos la tarea de desenredar esa estopa de tirar golpes, y lo logró, ayudado por su gentilicio (en Cuba el que no nace músico nace boxeador, y así no se puede) y también por un detalle del que hablaremos aquí con detenimiento: Yoel cedió a la tentación de fajarse a golpes con el antillano en momentos cruciales de la pelea y el cubano lo dominó. Con dificultades, pero lo dominó, mandándolo a casa con una medalla de bronce (la pelea, aquí: https://www. youtube.com/watch?v=8nl...). Pero hay sujetos que incluso en las derrotas muestran lo que tienen, lo que proyectan para el futuro, y este Yoel Finol lo que anunciaba para el futuro (esto que está ocurriendo ahora) eran tempestades. El joven de apenas 18 años, cuya masa corporal estaba en proceso de formación al igual que su técnica boxística, debió subir de categoría, ya que empezó a hacérsele difícil mantenerse en los 49 kilogramos de la división minimosca y dio el salto hacia los 52 kilos del peso mosca. Contra lo que indica la lógica, esa vieja sabia según la cual los peleadores al subir de peso se tornan más lentos, y de paso más vulnerables puesto que sus rivales han de ser más pesados y pegan más duro que los de antes, Yoel se adaptó en corto tiempo a la nueva situación y mantuvo a tono una de sus virtudes, la velocidad. La vieja se ha equivocado varias veces; lo hizo de nuevo con Yoel. LOS RIVALES
Ahora vamos al grano, a lo que dice el título de esta nota. En Río de Janeiro las cosas se están dando maravillosamente bien, espléndidamente propicias, para que Yoel no se detenga en su conquista de bronce y avance hasta el máximo
honor de la medalla de oro olímpica. De hecho, creo que tendría que ocurrir una cosa demasiado ilógica (que la vieja se equivoque) o tremendamente injusta para que el muchacho no regrese a Venezuela con una medalla dorada. Esto no tiene que ver exclusivamente con la calidad del muchacho sino con otros factores. Por ejemplo, la calidad de sus rivales. A ver, punto por punto. 1) Los tres únicos participantes de esta competencia que han vencido a Yoel en algún momento de su carrera fueron derrotados y dejados fuera de circulación. Son ellos el dominicano De Los Santos (a quien el propio Yoel eliminó en el debut), el cubano Yusbany Veitía y el colombiano Ceiber Ávila (los dos perdieron el miércoles). Todos han ganado y perdido sucesivamente con Yoel, así que todos lo conocían y podían, llegado el caso, armar una estrategia basada en el conocimiento de las armas del venezolano. 2) El cubano y el colombiano perdieron frente a boxeadores de calidad inferior a ellos. El primero, muy probablemente a causa de una herida en el rostro que le molestaba desde su combate anterior y que volvió a abrirse en su combate con el chino Jianguan. Nadie puede pelear tranquilo con esa doble preocupación; el rival y una herida sangrante por la que el médico puede detener el combate. Y el de Colombia perdió a causa de una falla estratégica en la que no debería incurrir Yoel Finol: fajarse de tú a tú como en una pelea callejera con un ruso a quien él pudo haberle dado clases de boxeo, si se hubiera serenado. Para efectos de lo que atañe directamente a Yoel, las cosas pintan así: el ruso Aloyán es un joven recio y violento pero muy malo para combinar y decidir en el ring, y el chino Jianguan es un tirador de golpes muy simpático, valeroso y chapucero, y sólo eso. El chino es eso que en lenguaje técnico, académico y rigurosamente científico, pudiéramos llamar un mardito loco, un tiracoñazos callejero. El cubano perdió con él porque estaba herido, y sucede que el chino anda herido también. Conclusión: Yoel debería disputar el oro olímpico contra el ruso, que es el menos malo de los dos.
3) Pero antes de llegar a ese punto, a esa esperada final, el venezolano debe sortear un escollo, éste sí bastante serio y digno de ser tomado en cuenta. La medalla de plata deberá disputarla contra el camarada de Uzbequistán, llamado Shakhobidin Zoirov, que sí calza los puntos para llamarse peleador olímpico y es un peligro para cualquiera. Es zurdo como el merideño, dueño de una técnica clásica, sin mucho adorno ni sorpresas, un poco torpe a la hora de combinar pero ha demostrado tener una pegada muy recia, cosa no muy frecuente en los pesos bajos del boxeo. Lo hemos visto estremecer con la zurda y con la derecha a sus últimos rivales, cosa peligrosísima si una mano de esas llega al punto de la mandíbula que comúnmente se llama el suiche, ahí donde si a usted lo conectan pueden mandarlo a dormir. Aquí, en un combate del año pasado en el campeonato mundial. Adivinen qué: en esta oportunidad perdió contra el chino de quien nos burlábamos allá arriba, el Hu Jianguan: https://www.youtube. com/watch?v=lyE... A FAVOR Y EN CONTRA
Las virtudes de Yoel Finol ya las está conociendo el público sin necesidad de que se las describan: veloz (lo hemos visto lanzar una seguidilla de cinco-seis golpes mientras su rival todavía no ha decidido lanzar el primero), hábil (ha desarrollado una rutina consistente en pegar y esquivar en un solo movimiento) y en franco proceso de maduración. Sobre este último punto vale la pena abundar porque es tema central, no sólo de esta competencia o del desarrollo personal de Yoel, sino de todo el boxeo. El aficionado estándar tiende a creer que el boxeo es una actividad en la que siempre gana el más rudo, el más fuerte, el más violento y furioso; el que avanza como un tanque de guerra zumbando y recibiendo coñazos sin mirar para
los lados y sin importarle mucho que le descuarticen el rostro (porque hombre que es hombre tiene que andar por ahí lleno de cicatrices y cuatro dientes menos). La cochina realidad, desde hace más o menos medio siglo para acá, es que la disciplina boxística ha evolucionado hacia un estadio en el que la estrategia y los consejos de un equipo de entrenadores y otra clase de profesionales es vital. Por muy individualista que parezca esa actividad, en una pelea intervienen varias personas que le calientan la oreja al peleador antes y durante cada encuentro. El propio Finol dijo, cuando derrotó al dominicano Leonel de Los Santos en su primer combate olímpico, que su victoria se debió a que ahora sí había escuchado las instrucciones de su esquina. El dominicano lo había derrotado en dos oportunidades anteriores. Pero el muchacho maduró o está madurando, lo que puede traducirse de esta otra forma: Finol está en este momento ganando otra pelea: una pelea consigo mismo, contra sus ímpetus, sus impulsos más primarios, contra la proclividad natural de todo muchacho, boxeador o no, a creer que uno cuando nace varón está en la obligación de demostrar algo que llamábase antiguamente hombría, una actitud consistente en derrochar valentía física y en arriesgar la integridad corporal con tal de que nadie vaya a sospechar que es un cobarde. Cobarde: sujeto que razona y calcula sus procedimientos. Valiente: sujeto que en vez de andar pensando nada, va y hace cosas a lo arrecho, muérase quien se muera y salpíquese quien se salpique. Favor remitirse a la historia del cuñado de Yoel, Edwin El Inca Valero, tipo valiente en todas sus acepciones. Los entrenadores de Yoel Finol están haciendo un formidable trabajo, para qué dudarlo. Preocupa un poco su tendencia a bajar la guardia, a desplazarse con las
manos a la altura de la cintura, pero convengamos en que esa particularidad forma parte de un estilo que ha funcionado muy bien hasta ahora. En vista de que uno no anda por aquí en plan de dar consejos pero sí de hacer observaciones más o menos ingenuas, permítaseme esta última: Yoel Finol debería considerar cortarse el pelo. El muchacho ostenta unas llamativas mechas que estéticamente no representan ningún problema (quedamos en que aquello que en otras épocas conocíamos como hombría ya no aplica en este tiempo, al menos no con todos los mismos códigos), pero que en el momento de las peleas resulta en al menos dos desventajas: 1) Cuando usted tiene el pelo largo y alguien le medio sacude la cabeza, el golpe tiende a verse más impactante y efectivo de lo que en realidad es, y esto es nefasto, tratándose como se trata de un deporte en el que la subjetividad de los jueces es decisiva. Sírvanse mirar la foto que acompaña a esta nota, allá arriba: Yoel está pegando pero el movimiento del pelero parece informar que el que está recibiendo el coñazo es él. 2) Hemos visto a Finol ocupado en quitarse el pelo de la cara varias veces, en plena pelea. La fracción de segundo que usted emplea en echarse la melena hacia atrás pudiera ser aprovechada por un peleador rápido para conectar algún golpe malintencionado. Dicho todo lo anterior, queda ratificado lo del título: a menos que suceda una cosa extrañísima, Yoel Finol debería convertirse en nuestro tercer medallista dorado de la historia de las olimpiadas, y en el segundo boxeador en lograrlo después del “Morochito” Rodríguez. Y además los empresarios y escuálidos son una mierda (para que no se me acuse de estar olvidándome de los vergueros importantes del país por estar viendo boxeo).
20 | RÍO 2016
www.ciudadccs.info
VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2016
Edgar Contreras rozó el bronce en las competencias de taekwondo > Con su actuación, el deportista larense sumó otro diploma olímpico para la delegación venezolana THEODORASKIS MORALES FLORES CIUDAD CCS
El venezolano Edgar Contreras perdió anoche con marcador de 4-3, en combate por la medalla de bronce ante el español Joel González Bonilla, en el peso ligero (-68 kilogramos) del taekwondo, en los Juegos Olímpicos que tienen lugar en Río de Janeiro En su debut, el atleta larense de 23 años se ubicó en el quinto lugar y obtuvo un diploma olímpico. Frente a González, campeón en Londres-2012 en la categoría de -58 kilogramos y con dos medallas de oro (2009 y 2011) y una de plata (2015) en campeonatos mundiales, Contreras igualó los dos primeros asaltos 0-0 y 1-1, pero en el tercero el español se puso adelante 4-1 y al venezolano no le alcanzó el tiempo para remontar. PUNTO DE ORO Previamente, el taekwondista larense sostuvo un duro combate ante el turco Servet Tazegul, en el que logró una victoria histórica en punto de oro (tiempo adicional). El turco se fue arriba desde el primer momento, incluso estuvo ganando 4-1, pero el criollo se mantuvo centrado en la pelea, hasta conseguir igualar el combate. En el último segundo del tercer
Los venezolanos Robert Páez y Jesús Liranzo competirán este viernes, a partir de las tres de la tarde, en los saltos ornamentales. En el complejo de piscinas del Centro Acuático María Lenk los criollos se medirán a los mejores clavadistas del mundo en la modalidad de plataforma de 10 metros. “Estoy muy feliz. Después de tanto trabajo y sacrificio he podido lograr el sueño de todo deportista (participar en unos Juegos Olímpicos). Le doy muchas gracias a Dios principalmente porque sin él no podría lograrlo”, indicó el joven de 20 años de edad, nativo del estado
China demostró dominio en tenis de mesa La última medalla en tenis de mesa de los Juegos de Río-2016 fue para el poderoso conjunto de China, que el miércoles logró el tetracampeonato masculino por equipos y se subió a lo más alto del podio en el Pabellón 3 de Riocentro. Con la conquista, el gigante asiático confirmó su favoritismo y su condición de potencia mundial en esta disciplina al llevarse las modalidades individuales y por equipos masculino y femenino, las cuatro medallas de oro que estuvieron en juego en Río de Janeiro.
Neymar marcó el gol más rápido del fútbol olímpico
El venezolano (izquierda) no pudo en el combate por el tercer lugar contra el español González. FOTO MINDEPORTE asalto, el venezolano conectó una patada al rostro del turco, vigente campeón olímpico, que obligó al punto de oro tras empatar las acciones a cuatro por bando. HISTORIA DE MEDALLAS Contreras estuvo a punto de concretar otra gran actuación del taekwondo venezola-
Páez y Liranzo saltan desde la plataforma CIUDAD CCS
ABREVIADOS OLÍMPICOS>
Lara, debutante en la justa que reúne a atletas de todo el mundo cada cuatro años. Liranzo consiguió su boleto luego de quedar entre los mejores 16 de la Copa Mundo de Río, organizada por la Federación Internacional de Natación (FINA). Por su parte, Robert Páez, con experiencia en Londres-2012 y los Juegos Olímpicos de la Juventud de Singapur-2010, recordó que “cuando era niño ir a la piscina para mí era un juego, luego un hobby y ahora tengo un cupo para estar aquí en Río, todo un esfuerzo recompensado. Río es otra prueba”, resaltó el oriundo del estado Sucre.
no en Juegos Olímpicos, una historia que comenzó en Barcelona-1992 (España), donde ese deporte fue presentado como exhibición y el venezolano Arlindo Gouveia obtuvo medalla de oro, mientras que Adriana Carmona se quedó con bronce. Posteriormente esa disciplina deportiva pasó a formar parte del programa ofcial de los Juegos Olímpicos y en Atenas-2004 Car-
mona ofreció otra gran demostración para regresar al país con otra presea de bronce. Cuatro años después, en Beijing-2008 (China) fue Dalia Contreras quien pudo subir al podio olímpico del taekwondo, donde ocupó el tercer peldaño. Dalia es tía de Edgar y ayer estuvo muy cerca de repetir la hazaña familiar con otro triunfo para el taekwondo criollo.
Bolt sigue haciendo historia con oro en los 200 lisos El velocista jamaiquino Usain Bolt ganó anoche la final de los 200 metros planos con tiempo de 19,78 segundos, para acreditarse la medalla de oro, su segunda en esta justa olímpica. La carrera fue realizada en el Estadio Olímpico de Río. El canadiense Andre De Grasse se adjudicó el segundo lugar con 20,02s. El francés Christophe Lemaitre ocupó la tercera plaza y paró el cronómetro en 20,12s. HOMBRE RÉCORD Con esta victoria, Bolt se convierte en el único atleta que ha conquistado medallas de oro en tres Juegos Olímpicos seguidos en los 100
y 200 metros lisos y alarga su leyenda en la historia de esta disciplina deportiva. Pocas horas antes de ganar la prueba de 200 metros, el relevo jamaicano se había clasificado para la final de este viernes de los 4x100, sin la participación de Bolt, quien estaba aguardando la definición de la competencia del doble hectómetro, pero sí estará presente en la lucha por ese tercer oro que se disputará hoy en la posta. La esperanza latina, el panameño Alonso Edward, que soñaba con repetir la plata del Mundial de Berlín-2009, se tuvo que conformar con la séptima plaza (20.23). TMF
Sólo le bastaron 15 segundos a Neymar para poner por delante a Brasil en la semifinal del fútbol que lo enfrentó a Honduras. Un relampagueante gol que pasará a la historia como el más rápido en el fútbol masculino de los Juegos Olímpicos. Apenas se escuchó el pitazo inicial en el estadio Maracaná, Neymar presionó al hondureño Anthony Lozano y le quitó el balón. El atacante del FC Barcelona encaró hacia el arco y tocó la pelota justo ante la salida con los pies del arquero Luis López, que de paso lo derribó en la jugada.
Hermanos británicos ganan oro y plata del triatlón Los hermanos británicos Alistair y Jonathan Brownlee ganaron ayer las medallas de oro y plata, respectivamente, del triatlón masculino de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Alistair, quien retuvo el título ganado hace cuatro años en Londres, superó por seis segundos a Jonathan, bronce en la capital británica. El tercer puesto recayó en el surafricano Henri Schoeman, quien terminó tercero a 42 segundos del ganador. Esta competencia se realizó en el área del Fuerte de Copacabana de Río de Janeiro.
La verdad tras el falso atraco a nadadores gringos Ryan Lochte y otros tres nadadores estadounidenses mintieron sobre haber sufrido un supuesto atraco en Río para encubrir un encontronazo con los guardias de seguridad en una gasolinera, tal y como explicó la policía de la ciudad brasileña. De acuerdo con la versión policial, los nadadores rompieron una puerta y causaron otros desperfectos que se negaron a pagar mientras estaban en un estado “ebrio y alterado”.
www.ciudadccs.info
VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2016
PELOTA GRINGA
El Kid llegó a 34 salvados con Tigres > Ahora, Francisco Rodríguez tiene 420 de por vida a solo dos del quinto lugar de todos los tiempos LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS
Francisco Rodríguez salvó ayer su juego 34 para preservar el triunfo de Tigres de Detroit 4-3 sobre Medias Rojas de Boston, en el estadio Comerica Park. Con su rescate el “Kid” llegó a 420 de por vida y se colocó a solo dos del quinto lugar de todos los tiempos en Grandes Ligas, ocupado por Billy Wagner con 422 y a cuatro del cuarto peldaño que lo tiene John Franco con 424. El caraqueño de 34 años, nacido en la parroquia Macarao y que juega con Tiburones de La Guaira en la pelota criolla, laboró una entrada con un hit y un boleto para .309. Por los bengalíes, Miguel Cabrera, volvió luego de una molestia en su biceps, y sonó de 3-2 con fletada para .310 de average, Víctor Martínez sonó de 4-1 con remolque para .302. Por los patirrojos, Sandy León despachó su séptimo jonrón, segundo en días seguidos para .382.
El lanzador caraqueño preservó el triunfo de Detroit ante Boston 4-3 en Comerica Park. FOTO LE0N HALIP/AFP
CUADRANGULAR 11 PARA HERNÁN PÉREZ En otro encuentro, Hernán Pérez envió a las gradas su bambinazo 11 de la campaña con dos anotadas y una empujada pero no evitó el revés de su novena Cerveceros de Milwaukee 9-6 ante Cachorros de Chicago. Por Cachorros, Willson Contreras de 4-1 con impulsada. Por los lupulosos, Ramón Flores de 2-0 y Orlando Arcia un boleto.
CERVELLI SOBRESALE CON PIRATAS Francisco Cervelli, careta de Piratas de Pittsburgh, impacta en la forma de conducir sus lanzadores y concretamente en la maniobra con la mascota indispensable para “convertir” en strike envíos que pudieran ser considerados malos. “Sobresale en ambos aspectos del juego, defensiva y ofensivamente”, proclamó el dirigente de
El selecionador nacional de fútbol, Rafael Dudamel, anunció una lista de 28 convocados para los dos próximos partidos correspondientes a la Eliminatoria Suramericana hacia el Mundial de Rusia- 2018. La primera de las dos presentaciones será el 1 de septiembre, en Barranquilla, ante Colombia, y la siguiente el 6 del mismo mes, contra Brasil, en Mérida. La lista la componen 20 futbolistas que se desempeñan en ligas extranjeras y ocho del torneo local. El traslado a suelo colombiano se realizará en dos tandas. Los jugadores del torneo venezolano y el cuerpo técnico viajarán el domingo 28 de agosto a Barranquilla. Por otra parte, los futbolistas
ABREVIADOS> Bethelmy renunció a la selección de baloncesto El jugador de básquet de Guaros de Lara, Luis Bethelmy, a través de su red social Instagram comunicó que se apartará definitivamente de la selección de Venezuela. En una carta dirigida al presidente de la Federación Venezolana de Baloncesto, Carmelo Cortez, indicó que “en estos momentos vienen jóvenes con mucho talento en ascenso y considero que debo darle paso a otras generaciones”. Además dijo que la selección siempre será unos de sus mejores recuerdos.
Luis Enrique no quiere la salida de Bravo del Barsa
los Piratas, Clint Hurdle, del receptor que promedió .295 en el 2015, su primera temporada con los bucaneros. “Agarrar buen empuje ha sido un reto para él en el 2016, debido a las lesiones y por ende la falta de juego consistente. Aun así, da una verdadera batalla en cada turno como bateador”. La lesión principal de Cervelli fue una fractura en la mano iz-
quierda que ameritó que se le removiera el hueso ganchoso. También ha sufrido molestias al ser golpeado por un lanzamiento en un pie y en la muñeca izquierda en el mes de agosto. “Por todo lo que hace detrás del plato es difícil cuantificar lo que significa para nosotros como receptor”, opinó sobre él el mánager Clint Hurdle.
Dudamel dio a conocer lista de 28 convocados CIUDAD CCS
DEPORTES | 21
que militan en clubes foráneos lo harán en vuelo chárter el lunes 29 desde Madrid. Ese mismo día se sumarán los que hacen vida en clubes suramericanos. LOS CONVOCADOS Los porteros llamados son los siguientes: Daniel Hernández, José Contreras y Wuilker Faríñez. Para la defensa convocaron a Roberto Rosales, Alexander González, Víctor García, Oswaldo Vizcarrondo, Wilker Ángel, José Manuel Velázquez, Jhon Chancellor, Rolf Feltscher y Mikel Villanueva. La zona de volantes tendrá a Tomás Rincón, Arquímedes Figuera, Agnel Flores, Arles Flores, Yangel Herrera, Jacobo Kouffat, Jhon Murillo, Rómulo Otero, Adalberto Pe-
El director técnico del FC Barcelona, Luis Enrique, no ve nada clara la salida del portero chileno Claudio Bravo, porque no le acaban de convencer los posibles sustitutos. El técnico azulgrana ha descartado a Pepe Reina y no ve con muy buenos ojos la llegada de Diego Alves, el portero que prefiere el club, mientras que Areola (PSG) y Cillessen (Ajax) han pasado los primeros filtros, pero el entrenador preferiría mantener a Bravo dentro de la plantilla.
Cacaoteros a un triunfo del título en Zona Central Luego de barrer a domicilio a Deportivo Anzoátegui, Cacaoteros de Miranda va por el título de campeón de la Zona Central de la Liga Nacional Bolivariana de Beisbol, partido a disputarse este viernes a la una de la tarde en el estadio Daniel “Chino” Canónico de Macarao. Cacaoteros tiene ventaja en la serie al mejor de cinco, de 2-0, por lo que le es suficiente un triunfo para acceder a la siguiente instancia del campeonato como monarca de la Zona Central.
Lamborghini no ingresará en la F-1 a corto plazo
La Vinotinto busca sumar puntos para la eliminatoria. FOTO PRENSA FVF ñaranda, Juan Pablo Añor y Yeferson Soteldo. Los encargados de la delantera serán Christian Santos, Yonathan Del Valle, Salomón Rondón, Josef Martínez y Andrés Ponce. La selección venezolana marcha en el último lugar del torneo clasi-
ficatorio, luego de caer en sus cuatro primeros partidos. Para Dudamel, contra Colombia será su estreno al frente de la selección mayor en la eliminatoria, ya que Noel Sanvicente estuvo en el banquillo en las primeras cuatro salidas del combinado.
El italiano Stefano Domenicali afirmó que Lamborghini no ingresará a la Fórmula 1, al menos de momento. Domenicali, que actualmente es el jefe ejecutivo de Lamborghini, ha afirmado a medios especializados que “por el momento no es la prioridad que tenemos (de ingresar en F1), ya que existen otras que están por encima de ella”. Además agregó que “hoy día estamos enfocados en un nuevo reto que es inspirador y hermoso al mismo tiempo, pero en una dimensión diferente”, finalizó”.
22 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2016
ECONOMÍA VENEZOLANA (I)
Salas: “En el país hay doble especulación” > El profesor de Economía Política de la UBV explicó que esta práctica es una de las principales armas de la guerra económica REINALDO J. LINARES ACOSTA
Hay que promover el debate sobre temas económicos
CIUDAD CCS
El sociólogo y docente universitario Luis Salas sostuvo que Venezuela como país ha vivido en los últimos tres años una especie de doble ataque especulativo que ha sido utilizado como arma fundamental de la derecha para capitalizar la guerra económica contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro Moros. “Hay una especulación en materia de precios y una especulación en materia comercial que se presentan en materia de precios y servicios y con la negociación de las divisas”, afirmó durante el foro Economía Venezolana, Presente y Perspectiva. Al efecto, presentó unas láminas en las que explicó el desenvolvimiento de los principales indicadores de la economía venezolana, principalmente las variables registradas entre 2011 y 2013, justo antes de que sectores económicos y políticos iniciaran la arremetida contra el Gobierno mediante prácticas como el acaparamiento y la reducción en la producción de alimentos, situación que provocó la escasez y el consecuente aumento en los precios de estos rubros de primera necesidad. Explicó que hasta el año 2012 la economía venezolana había tenido un desenvolvimiento favorable, tomando como lapso comparativo a partir del año 1999, cuando se inició el gobierno del presidente Hugo Chávez. Salas recalcó como referencia reciente que durante el año 2012 la inflación bajó 7 puntos con respecto al año 2011, en el que se registró en 27%, es decir que en 2012 hubo un registro de 20% en el índice inflacionario. En cuanto al Producto Interno Bruto (PIB), señaló que este indicador mostró un crecimiento de 5,5 puntos en 2012, lo que representó un registro superior al promedio mundial ese mismo año, que fue de 3,3 puntos. Acotó al respecto que, teniendo en cuenta como las principales naciones indicadoras de ese crecimiento a la República Popular China e India, los dos países más poblados del planeta, el promedio del PIB en el resto del mundo para el mismo año estuvo entre 1,5 y 2 puntos, muy por debajo de lo registrado en Venezuela. Prosiguió su exposición con las
Sociólogo. “Hay una especulación en materia de precios y una especulación en materia comercial”
to neoliberal fue aplicada en Chile, durante la dictadura de Augusto Pinochet; en Rusia, después de la desintegración de la Unión Soviética; los gobiernos dictatoriales que se dieron en Bolivia; la Guerra de las Malvinas; los atentados del 11 de septiembre de 2001, el tsunami de 2004 en Indonesia, o la crisis provocada por el huracán Katrina, al sur de Estados Unidos. Durante esas situaciones –prosiguió Salas– se generó una situación de conmoción que sirvió “como antesala para aplicar medidas neoliberales” al constatar estos sectores que tenían el camino libre para hacerlo.
Explicó que la periodista e investigadora canadiense Naomi Klein, en su libro La Doctrina del Shock, el auge del capitalismo del desastre, reseñó que uno de los principales exponentes y reformistas del modelo neoliberal, el economista e intelectual esta.dounidense Milton Friedman, plantea como una de sus estrategias que “solamente en una situación de shock, de conmoción social, una sociedad podía verse en las condiciones subjetivas para aceptar que se aplique una serie de medidas que en condiciones normales no estarían dispuestos a conceder”. Precisó que Klein en su publicación afirmó que la teoría del exper-
LA ESTRATEGIA DE MACRI El investigador señaló como ejemplo reciente de esta estrategia lo que está ocurriendo en Argentina, país que pasó hace poco de un gobierno progresista al gobierno neoliberal de Mauricio Macri, que ha sido planteado por el economista argentino Guillermo Oglietti, en cuanto a la creación artificial de una crisis en ese país. “En la actualidad de Argentina está ocurriendo que no existía ni shock ni crisis, pero se la inventaron; es decir, cuando uno escucha al gobierno de Macri justificar todo lo que está haciendo a partir de una crisis que supuestamente
consecuencias de la ya referida guerra económica en la calidad de vida de los venezolanos a partir del año 2013. En cuanto a ello alertó sobre el peligro que significaría un retorno al poder de los factores políticos que representan a la derecha y a la vez defienden los intereses del gran capital: la retoma del modelo neoliberal que se aplicó en el país en los años 90 y que causó estragos en varios países de América Latina y otras regiones del mundo.
Luis Salas
arrastraba Argentina con el último gobierno (de Cristina Fernández de Kirchner) y eso les ha servido a ellos para argumentar y justificar todo lo que han hecho”. Advirtió que todo lo que está haciendo el mandatario argentino en la actualidad ha empeorado la situación de ese país y que esa situación podría repetirse en nuestro país con todas las acciones que se han venido propiciando desde los sectores opositores desde hace cuatro años al tratar de crear una crisis a partir de la escasez de alimentos, teniendo como aliados a los medios de comunicación privados que han tratado de generar una matriz de opinión en cuanto a la responsabilidad directa del Gobierno sobre ello. En ese sentido, Salas planteó la necesidad de que el pueblo venezolano actúe de manera inteligente y serena con esta situación y de impedir que, producto de la desesperación “nos termine costando mucho más caro”. Añadió que las fuerzas del chavismo deben mantenerse firmes y evitar que, como ha ocurrido en otros países, una situación en la que se esté jugando con la necesidad de la gente, termine por que se acepte de nuevo una fórmula neoliberal.
Es necesario promover la democratización del debate económico, en virtud de que la economía “suele aparecer como una materia reservada solamente para expertos; y nosotros particularmente consideramos que buena parte de lo que nosotros llamamos la problemática económica actual no tiene que ver con el problema material propiamente dicho, sino también con la manera como se reflexiona y quién reflexiona sobre los temas económicos”. Con esta reflexión el sociólogo y profesor universitario Luis Salas Rodríguez dio inicio al ciclo de foros Economía Venezolana, Presente y Perspectiva, promovidos por el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) y que se realizaron los días martes 26 de julio y 2 y 9 de agosto en su sede principal ubicada en la avenida Nueva Granada. Salas recalcó que esta iniciativa forma parte de una evaluación de la situación económica actual para conocer cuáles son las estrategias que han desarrollado los sectores públicos y privados, para así poder dotar a la clase trabajadora de herramientas para la compresión de la economía. “El propósito es compartir con la mayor cantidad posible de personas, democratizar el debate económico. Entendemos que buena parte de la situación que estamos pasando requiere que la gente tenga mayores herramientas para comprender los problemas económicos y toda la situación que estamos viviendo. Que sepan cuál es el papel que juegan ellos en la construcción del nuevo modelo económico”, manifestó el exministro del Poder Popular para la Economía Productiva. Añadió que la intención de estas jornadas fue ofrecer las herramientas necesarias “para comprender una realidad que no solamente es especulativa en términos comerciales o monetarios, pues no solo se especula con los precios y la mercancía, sino con la propia realidad, haciendo parecer verdades que no son ciertas”, en alusión directa a medios de comunicación al servicio del capitalismo. RJLA
www.ciudadccs.info
VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2016
MUNDO | 23
Cae aprobación de Santos pese a acuerdos de paz CIUDAD CCS
Algunos argentinos sostuvieron desde la noche anterior una vigilia en las afueras del organismo a la espera del fallo.
Corte Suprema de Argentina frena tarifazos de Macri > El máximo tribunal ratificó una sentencia previa de la Procuraduría General de la Nación que detuvo los arbitrarios aumentos en las tarifas del gas CIUDAD CCS
En un fallo unánime de la Corte Suprema de Justicia en Argentina se frenó ayer el aumento del gas en las tarifas residenciales impuesto por el presidente derechista de la nación, Mauricio Macri, informó Telesur. El organismo fijó postura tras recibir el pasado miércoles el dictamen de la Procuraduría General de la Nación (PGN) que recomendó confirmar la sentencia anulatoria que adoptó la Sala 2 de la Cámara Federal de La Plata. En ese sentido, el máximo tribunal argumentó que el fallo se basó
en que el Gobierno no realizó las audiencias públicas que establece la ley como obligatorias para poder elevar las tarifas de servicios públicos. La Corte no solo anuló los incrementos, sino que instó al Ejecutivo a efectuar las consultas a los ciudadanos como una medida en defensa de los consumidores, que es garantizada por las normas que rigen a la nación. Asimismo, el Tribunal de Justicia también ordenó que el Estado mantenga una tarifa social y/o reducida para los sectores más vulnerables. Las tarifas se retrotraen
desde el mes de marzo, cuando el Gobierno dictaminó los aumentos. La resolución no beneficia, por ahora, a las pequeñas y medianas empresas e industrias, por lo que continuarán viéndose afectadas por el alza de este servicio. MACRI DEFIENDE SU MEDIDA NEOLIBERAL El Mandatario insistió, antes de esta sentencia, en defender el tarifazo como parte de “los pasos correctos” de su gobierno para afrontar “la crisis energética” que afecta al país. De igual forma, amenazó con paralizar las obras públicas si, en efecto, detenían los incrementos.
Mientras que el 67,5% de colombianos aprueban las negociaciones entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el gobierno de Juan Manuel Santos, otro 65% desaprueba rotundamente la gestión del Presidente y su imagen política. Así lo confirmó la reciente encuesta de la firma Invamer, efectuada para la alianza de los medios locales El Espectador, Caracol Televisión y Blu Radio, la cual refirió que, aunque la desaprobación hacia el mandatario colombiano es preocupante, esta no está vinculada con el eventual apoyo al plebiscito para refrendar los acuerdos de paz que pongan fin al conflicto armado en el país.
Del 15 de julio al 15 de agosto fueron entrevistadas mil 200 personas, aptas para ejercer su derecho al voto, en 58 ciudades diferentes, a las cuales se les preguntó: ¿Usted aprueba o desaprueba la forma como Juan M. Santos se está desempeñando en su labor como presidente de Colombia? En ese sentido, el 37% de los colombianos encuestados respondió que el principal problema de la gestión de Santos es el desempleo. Otro 16% cree que la corrupción se ubica como el segundo flagelo que consume al actual Ejecutivo. Por otra parte, un 12,3% criticó las políticas de salud, el 11,7% los índices de inseguridad y un 6,1% cargó contra el Mandatario por no bajar los indicadores de pobreza en la nación.
Víctimas de sismo en Perú reclaman mayor atención CIUDAD CSS
Los damnificados del terremoto en el departamento peruano de Arequipa denunciaron la falta de atención de las autoridades, y exigen el envío de alimentos, medicamentos, carpas y demás insumos que les permita salir adelante, señaló Telesur. Específicamente, en la provincia de Cayllona los pobladores aseguraron que, ante la falta de refugios, los daminificados, que ya suman más de 200, pasan las noches con temperaturas que pueden alcanzar los 3 grados bajo cero, afectando principalmente a niños y niñas. Desde que ocurrió el movimiento telúrico que causó al menos nueve muertos y más de 40 heridos, el gobierno de Pedro Pa-
blo Kuczynski prácticamente ha estado ausente, según denuncias de los propios afectados. Adicionalmente, el mal estado de las vías ha dificultado el acceso de la ayuda humanitaria que pueda llegar desde otros organismos, empresas e instituciones no gubernamentales. Aunque el Ejecutivo decretó el estado de emergencia por 60 días y anunció la implementación de un plan para reconstruir las zonas más golpeadas, al parecer los esfuerzos han sido insuficientes y no convencen a la población. Arequipa repitió la historia de hace nueve años, cuando en su aniversario (15 de agosto de 2007) un terremoto de 7,9 grados ocasionó la muerte de casi 600 personas en la región de Ica.
Correa con 61% de respaldo popular CIUDAD CCS
Una encuesta publicada por la empresa Perfiles de Opinión reveló que 61% de los ecuatorianos aprueba hoy la gestión del presidente Rafael Correa, refirió el portal de Telesur. La secretaria ejecutiva del partido gobernante Alianza País Doris Soliz consideró “histórico” que el jefe de Estado y líder de la Revolución Ciudadana desde hace 10 años llegue al final de su gestión con cifras de apoyo tan altas.
El estudio mostró que solo el 6,4% de la población, en su mayoría miembros de la ultraderecha ecuatoriana que conspira contra el Gobierno, considera que la gestión del Mandatario es mala y ha fracasado. Por otro lado, la aceptación del trabajo del vicepresidente ecuatoriano Jorge Glas se ubica en 65%. El sondeo se realizó entre julio y agosto recientes en las tres principales ciudades del país: Quito, Guayaquil y Cuenca.
CORREA DESCARTA REELECCIÓN El dignatario agradeció ayer a un colectivo juvenil que recolectó firmas a favor de su reelección, y ratificó su decisión de no postularse a los comicios de 2017. “Mi decisión está tomada. Tengo una deuda con mi familia, y, sobre todo, existen valiosos cuadros de Alianza PAIS que seguramente lo harán mejor de lo que yo pude hacerlo”, expresó en su cuenta de la red social Twitter: @ MashiRafael.
Destrozos evidentes en espacios que siguen sin ser atendidos. FOTO AFP
24 | PUBLICIDAD
VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2016
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info
Rajoy buscará la investidura el 30 de agosto CIUDAD CCS
La presidenta del Congreso español, Ana Pastor, anunció ayer que convocará al pleno de la cámara para el 30 de agosto a fin de desarrollar el debate de investidura del conservador Mariano Rajoy, quien busca la reelección, citó Telesur. El líder del PP esta vez contará con el apoyo del partido Ciudadanos en la posible formación de un nuevo gobierno. Tras conocer la noticia, el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, aseguró que tanto él como su par del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, coiciden en la necesidad de explorar un Gobierno progresista, si el aún presidente en funciones no logra la investidura. “Si Mariano Rajoy fracasa, estamos de acuerdo los dos en que habría que dialogar y en que un Gobierno de progreso es lo que necesita España”, manifestó Iglesias quien saludó la reiterada negativa del PSOE de no apoyar la reelección del PP.
Erdogan liberará a 38 mil presos para encerrar golpistas
VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2016
Combates en Alepo obligan a suspender apoyo humanitario > La Organización de las Naciones Unidas (ONU) anunció que por ahora detendrá su misión ante el recrudecimiento de las hostilidades en la zona CIUDAD CCS
Los intensos combates que aún persisten en la provincia de Alepo, Siria, entre el ejército de esa nación y grupos terroristas obligó a la ONU a paralizar el apoyo humanitario que venían brindado hasta ahora a los miles de afectados por las hostilidades en esa localidad. Así lo confirmó el enviado especial del organismo para Siria, Staffan de Mistura, quien pidió que se establezca una tregua de 48 horas en dicha ciudad siria para permitir la llegada de los convoyes que trasladan alimentos y otras ayudas, citó Prensa Latina. El funcionario recordó que durante el mes de agosto no ha llegado ningún apoyo a las zonas afectadas en Alepo, principalmente en el este, donde el ejército sirio mantiene cercados a los extremistas armados que allí operan y donde cerca de 250 mil civiles se encuentran en la línea de fuego. En ese sentido, de Mistura pidió a los gobiernos de Rusia y Estados Unidos, y a todos los países que mantienen influencia en el conflicto sirio, que hagan un esfuerzo
ABREVIADOS> Respaldan plebiscito propuesto por Rousseff Varios senadores brasileños se han sumado a la propuesta efectuada el pasado martes por la mandataria constitucional Dilma Rousseff de realizar un plebiscito para consultar a la población si aprueban elecciones presidenciales anticipadas en el país. La iniciativa es valorada como un mecanismo importante para superar la inestabilidad política que vive hoy Brasil, refirió Telesur.
10 muertos ha dejado lucha contra el EI en Libia
EL ROSTRO DE LA GUERRA La imagen del niño Omran Daqneesh le dio ayer la vuelta al mundo y llamó a la reflexión sobre los bombardeos que sufre Siria. El infante fue rescatado por las autoridades luego de resultar herido junto a sus cinco hermanos por los combates en Alepo entre las fuerzas locales y grupos terroristas. FOTO AFP mayor por alcanzar la tregua en las zonas de combate que logre salvar más vidas de gente inocente. ALTO AL FUEGO POR 48 HORAS Rusia anunció ayer su disposición a instaurar una pausa semanal de
48 horas para permitir la ayuda humanitaria a los civiles en la ciudad de Alepo, donde combate junto al gobierno de ese país, a los grupos mercenarios. Hace dos semanas el Kremlin había propuesto tres horas diarias de tregua.
CIUDAD CCS
Unos 38 mil presos condenados por delitos cometidos antes del 1 de julio, o 15 días antes del fallido golpe de Estado, se beneficiarán de una medida de liberación anticipada bajo control judicial, según anunció el ministro turco de Justicia, Bekir Bozdag, citó Hispantv. La medida excluye asesinatos, actos terroristas, atentados contra la seguridad del Estado, violación de secretos de Estado o narcotráfico.“En base a esta decisión, ese número de personas saldrán de prisión en una primera fase”, indicó la funcionaria dejando la puerta abierta a nuevas liberaciones. La agencia local Anadolu informó que la medida comenzaría en las próximas horas y añadió que un total de 213 mil 499 personas condenadas o en detención provisional se encuentran hoy en las prisiones turcas, cuya capacidad máxima es de 187 mil 351 personas. La cifra demuestra un fuerte hacinamiento en el sistema carcelario de esa nación.
MUNDO | 25
10 muertos y 71 heridos, en su mayoría civiles, es el saldo de los últimos choques entre el Ejército libio y las milicias del Estado Islámico (EI) en la norteña ciudad costera de Sirte, informaron ayer medios locales. Las tropas oficiales han retomado el control de algunas zonas con posiciones de rebeldes, refirió Prensa Latina.
Atentados marcan Día de la Independencia afgana Ataques con cohetes mataron a dos personas y dejaron decenas de heridos en la provincia oriental de Kunar en Afganistán, en el Día de la Independencia. La agencia de noticias Khaama Press informó que la agresión fue perpetrada por talibanes. El hecho se produjo paralelo al discurso del presidente Ashraf Qani, durante la celebración de la fecha patria, indicó Hispantv.
Liberan a 28 normalistas detenidos en protestas Una jueza de México dejó en libertad a 28 normalistas, tras ser detenidos el pasado 15 de agosto durante una protesta. Los estudiantes tuvieron que pagar una fianza de dos mil pesos y serán sometidos a régimen de presentación. El hecho ha sido calificado como una muestra más de la persecución contra el gremio que aplica la administración de Peña Nieto, señaló Telesur.
Violencia genera más desplazados en Honduras
LLAMAS CONSUMEN A CALIFORNIA El cuerpo de bomberos de California, EEUU, combatía hasta ayer un fuerte incendio que produjo tornados de fuego generado en el condado de San Bernardino, obligando a evacuar a más de 82 mil personas en 34 mil viviendas. Cerca de 12 mil hectáreas de montañas habrían sido consumidas, hasta ahora, por las llamas. FOTO AFP
Los desplazamientos internos forzados aumentaron en Honduras durante los últimos tiempos por causa de factores como la violencia. Entre 2004 y este año, cerca de 200 mil personas han huido de sus territorios por la creciente ola de crímenes, específicamente contra líderes sociales y defensores de DDHH. Muchos migran hacia EEUU, citó PL.
26 | CULTURA
www.ciudadccs.info
VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2016
Versos reflejan cotidianidad del pueblo venezolano > El Colectivo Letras Urbanas de La Pastora presentó la antología poética Cuatro Gatos Callejeros en Feria del Libro Chávez como lector del pueblo MANUEL HINCAPIÉ GARCÍA CIUDAD CCS
Como parte de la programación ofrecida por la Feria del Libro Chávez como lector del pueblo, organizada por el Centro Cultural Simón Rodríguez, fue presentado el libro de antología poética Cuatro Gatos Callejeros, del Fondo Editorial Fundarte, en la Plaza Pueblos y Saberes, ubicada en la Torre Ministerial de La Hoyada. Con pétalos de rosas, entre jóvenes y adultos, fue bautizada la obra colectiva que refleja la cotidianidad del venezolano, a través de una serie de poemas escritos por los revolucionarios Freddy Herrera, Alejandro Serrano, Lennis Carolina Pérez y José Javier Sánchez, quienes se hacen llamar los cuatro gatos callejeros, por el hecho de haber nacido en plena calle, al ritmo y el calor de la noche, en la comunidad de Las Torres, ubicada en Los Mecedores de la parroquia La Pastora “Nos llamamos así porque de una manera u otra somos independientes como los gatos, cada quien anda en su techo y en su mundo y nos reunimos en las letras de vez en cuando, todos dentro del mismo combate diario pero en una dinámica diferente”, expresó Alejandro Serrano a Ciudad CCS. El docente y promotor cultural
indicó que en el libro se van a encontrar con una poesía que conectará a los lectores con la misma, haciéndolos parte de la muestra. “Somos de la calle, del barrio, del pueblo, ahí vamos a conseguir poesía en un lenguaje llano, ahí no vamos a conseguir poesía elitesca como la gente está acostumbrada sino las palabras más simples y más llanas y del sentimiento más profundo”, expresó. El libro fue realizado recolectando cada una de las vivencias personales y cotidianas del barrio en el que hacen vida los autores, impulsado de la necesidad de rendir homenaje a los habitantes del sector, y su vida cotidiana que tiene un imaginario el cual no ha sido registrado por la televisión comercial, ni tampoco es discutido en las escuelas de Letras. “Es una experiencia que nace primero de un movimiento de la calle, es un libro que tiene alto nivel de irreverencia porque nuestra intención es presentar la voz que se produce en nuestras barriadas”, argumentó Freddy Herrera. El cultor agregó que los poemas no pretenden imitar a los grandes poetas venezolanos y del mundo, sino que “...son las cuatros voces de estos señores que nacimos a partir de una iniciativa: Letras Ur-
banas, colectivo poético que se generó para llevar el Festival Mundial de Poesía 2003 a las comunidades (...) y a partir de ese momento comenzaron a llevar la poesía en distintos hospitales, cárceles y en diversas comunidades”, dijo. Asimismo, resaltó que la escritura es un ejercicio de todos, “...y en una Revolución como esta todos deberíamos apropiarnos de la escritura para expresar lo que sentimos del país”. Los interesados en adquirir la lectura pueden ubicarla en el Café Techo La Ballena, ubicado en el bulevar Gradillas de la Plaza Bolívar. El encuentro culminó con un recital de música ofrecido por Alejandro Serrano en la guitarra y voz, junto a las voces de Livia Figuera y Janice Crespo, quienes ofrecieron en su repertorio canciones como Gracias Comandante de Alejandro Serrano, Pobre del Cantor de Pablo Milanés, Cantares de Joan Manuel Serrat, entre otras. Por su parte, la coordinadora del Centro Cultural Simón Rodríguez, Verónica Roldán comentó que la iniciativa de la feria, instalada en el lugar desde el pasado lunes, es empoderar al Poder Popular en los espacios comunes de la ciudad. “Intentamos que los textos que nuestro Comandante Chávez usa-
Niños y adultos acompañaron a los autores en el lugar. FOTO BERNARDO SUÁREZ
La presentación fue acompañada de un ambiente musical. ba dentro de las distintas alocuciones de su programa Aló Presidente estuvieran dentro de la feria, entonces el que quiera un texto puede conseguirlo nuevo o usado a precios accesibles”, dijo. Informó que la próxima semana tendrán una feria dedicada a las mascotas, y posteriormente, una feria socio-productiva.
PASA EL DATO> FERIA DEL LIBRO LUGAR: PLAZA PUEBLOS Y SABERES, LA HOYADA HORA: 9:00 AM ENTRADA: LIBRE
Fimven representará en Chile al talento musical de Venezuela CIUDAD CCS
Después de su presentación el pasado mes de mayo en la Expo Iberoamericana de Música Exib 2016 en Portugal, la Feria Internacional de Música de Venezuela (Fimven), será expuesta en la República de Chile durante el II Encuentro de Industria Musical Latinoamericana Imesur 2016. La actividad, que comenzó el pasado lunes 15 y finalizará el domingo 21 de agosto, se define como un mercado latinoamericano que pretende impulsar el desarrollo de la industria musical en la región, apostando a la consolidación de una estructura que permita la circulación fluida de propuestas sonoras entre los países
participantes. En este sentido, Venezuela cumplirá una apretada agenda, representada por José Jesús Gómez, director general del Instituto de las Artes Escénicas y Musicales (IAEM), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, reseñó nota de prensa del Iaem. Su primera intervención será durante el foro Crear en Latinoamérica: visión, realidades y estrategias de desarrollo desde la figura pública; espacio que servirá para mostrar los resultados cuantitativos y cualitativos obtenidos en la primera edición de Fimven 2015 y presentar formalmente su segunda edición, que se
llevará a cabo en el mes de noviembre en Caracas. La agenda continuará con un ciclo de reuniones y mesas de trabajo, en las que se podrán generar importantes articulaciones con mercados y festivales de otros países como Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México y la nación anfitriona. Gómez también participará en los distintos talleres y clases magistrales que abordarán temas desde lo comunicacional hasta el área de producción, actividades formativas que brindarán nuevas herramientas para el desarrollo de la economía cultural en nuestro país. El talento criollo llega al sur a
La cantante Amaranta es una de las voces que representará a Venezuela. través de dos grandes voces: José Alejandro Delgado y Amaranta, quienes harán lo propio en sendos conciertos promocionales, demostrando parte de la diversidad sonora venezolana. Estas acciones forman parte de
las estrategias que desde el ente rector de la cultura nacional se llevan a cabo, para posicionar el catálogo de músicos que desarrolla la Agencia de Representación de Artistas ARA Venezuela que busca dar a conocer el talento nacional.
www.ciudadccs.info
VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2016
Lucha de poder y sacrificio forman parte de Yo, Prometeo
CULTURA | 27
ALEXANDER TORRES CON CLÍO >
> La obra de la agrupación Alma, Pasión y Tablas se estrenó ayer en el Teatro Alberto de Paz y Mateos y podrá ser disfrutada hasta el próximo domingo 21 de agosto VÍCTOR LARA QUINTERO CIUDAD CCS
Yo, Prometeo es la propuesta dramática que presenta desde ayer la agrupación Alma, Pasión y Tablas en las instalaciones del Teatro Alberto de Paz y Mateos ubicado en Las Palmas. Esta puesta en escena es una versión realizada por Anderson Castro, productor del grupo teatral, quien realizó una adaptación del clásico griego Prometeo Encadenado de Esquilo. En el clásico helénico, Prometeo es el ladrón del fuego. Es quien le entrega el fuego y el conocimiento a los mortales, por esto es castigado por Zeus (dios del trueno) y es condenado por toda la eternidad encadenado a una roca mientras un águila le devora el hígado en el día y vuelve a crecer por la noche, y así por toda la eternidad. Anderson Castro explicó a Ciudad CCS que a los integrantes de esta agrupación les gustó mucho esta obra, sin embargo, debido a lo pesado de su lenguaje comenzaron a suavizar el libreto. Para ello contó con la asesoría del dramaturgo José Gabriel Núñez. “Él me ayudó personalmente a hacer más digerible la historia, hacer el texto más fluido. Una obra que yo creo que tiene una muy buena calidad, una calidad que respeta al clásico y a la vez lo hace digerible para las nuevas generaciones”, explicó Castro. Y es que entre las variantes que podemos encontrar en esta pieza, que fue estrenada en el mes de mayo en la Fundación Casa del Artista, destacan las analogías que se hacen con el personaje principal y varios personajes de la historia, como Jesucristo, y de la literatura como Segismundo, de la Vida es Sueño. “También tiene un personaje adicional que es como un preso, un rebelde, al cual le hacen un interrogatorio y lo torturan”, resaltó Miguel Azuaje, director de la obra y de la agrupación teatral. Para el creador, la idea de esta obra es plasmar cómo lo vivido por Prometeo se ha repetido a lo largo de la historia con estos personajes. “Como Jesucristo, quien hizo un sacrificio por la humanidad y pasó por todos sus suplicios, fue crucificado. Y en el caso de Segismundo, por un presagio a él lo encierran y pasa parte su vida tras las rejas”. Además, agregó, quieren resaltar la lucha entre el poder, la opresión y quienes quieren revelarse ante ello, realidad que sigue vigente. “Es algo que se ha visto a lo largo de la historia, por eso la propuesta es bastante atemporal”. Para este proyecto serán nueve actores quienes saltarán a escena, incluyen-
La Sociedad Patriótica brillaron diversas personalidades
La conciencia subversiva
Personajes de la historia y la literatura acompañarán a Prometeo FOTO DAHORY GONZÁLEZ
El drama tiene una propuesta muy fresca y juvenil. do al director, quienes encarnarán a casi 20 personajes, los cuales tiene diversos apariciones durante la trama. “Porque hay varios de los actores que interpretan a dos actores principales, pero también como hay reflejos de varias cosas hay dioses, titanes, y hay varios personajes que son pequeños pero sus participaciones son bien importantes en cuanto al desarrollo de la historia”, enfatizó Azuaje. Uno de estos actores es Kleidersonth Ramírez, quien interpretará a Efestos (dios griego de los herreros y de la forja), quien se encarga de hacer las cadenas para Prometeo, y también interpretará a Hércules (héroe griego). El joven actor explicó que fue un trabajo exigente desde que comenzaron a desarrollar la idea en mesa y a estudiar los personajes, debido a lo complejo de trabajar una trage-
PASA EL DATO> TEATRO ALBERTO DE PAZ Y MATEOS HORA: 5:00 PM ENTRADA: 350 Bs PRESENTACIONES: 19, 20 Y 21 DE AGOSTO dia griega. “Por eso la invitación que les hacemos es para que vengan a ver un teatro de autor. Esto es un riesgo, esto es meterse en un clásico griego que no cualquiera se mete en esas páginas”. Expresó que para ellos es importante la opinión del público, con quienes interactúan por las redes sociales. ”Le pedimos a nuestro público que se comprometan con Prometeo”.
Fidelidad al rey español cautivo, aceptar a los franceses o independencia absoluta. Ya la historia en pocos años le daría la razón a Francisco de Miranda. Un grupo lo apoyaba en su manera radical de ver la crisis hispana. Las diferencias eran el cómo, la fórmula política a adoptar. Eso sería otra cosa. Sin embargo, fuerte rechazo sufría Miranda pese a la complejidad de la guerra que ya empezaba. No olvidemos que en su llegada a Caracas en 1810 todavía pesaban rencillas por su origen canario. Seguía viva la exclusión de los mantuanos contra el “blanco orillero”. En la Sociedad Patriótica brillaron personalidades como Miranda, Simón Bolívar, Antonio Muñoz Tébar, Carlos Soublette, Francisco Espejo y Vicente Salias, entre otros, por su activa participación en prolongadas sesiones nocturnas en las que se debatía el destino de la República. Entre 1810 y 1812 se discutieron asuntos sensibles, orientados a la liberación venezolana del yugo extranjero. Entre sus actividades destacan la edición de un periódico denominado El Patriota de Venezuela, así como la celebración del primer aniversario del 19 de abril de 1810. La evolución política de Venezuela 1810-1960 es un libro de Augusto Mijares, y reeditado por la Academia Nacional de la Historia en 2004. Sobre el rol jugado por la Sociedad Patriótica en el contexto de la Primera República, expresa: “También tendría gran importancia en aquellos días la Sociedad Patriótica, que llegó a ser un club revolucionario análogo a los que habían surgido durante la Revolución Francesa, y en ese papel estimuló el curso de la transformación política que se operaba en Venezuela y trató de darle arraigo popular. Mucho de los congresistas figuraban en ella, y otros patriotas eminentes que no habían sido elegidos al Congreso, a veces por circunstancias fortuitas, –como era el caso del propio Bolívar– encontraron en la Sociedad Patriótica tribuna para sus opiniones”. Hablar de la Primera República es casi imposible sin mencionar a la Sociedad Patriótica. Como asociación progresista fue músculo ideológico fundamental para la lucha emancipadora. La Sociedad Patriótica derivó en la conciencia subversiva de un ala radical del patriciado criollo. El hecho de que la participación en la Sociedad Patriótica no se limitaba exclusivamente a los hombres blancos, sino que también participaban en sus sesiones mujeres e individuos procedentes de diversos sectores de la sociedad del momento, da cuenta del talante revolucionario de la misma. Una vez instalado el Congreso Constituyente, en marzo de 1811, en el seno de la Sociedad Patriótica se dieron encarnecidos análisis y discursos, entre los que destacó el pronunciado por Simón Bolívar el 4 de julio de ese año, donde afirmó: “Pongamos sin temor la piedra fundamental de la libertad suramericana, vacilar es perdernos”. Comenzaba la Independencia.
alexandertorresiriarte@gmail.com
28 | CULTURA
www.ciudadccs.info
VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2016
El tejido wayúu es elaborado por las mujeres de la comunidad indígena.
Estado venezolano proteje al tejido wayúu > El IPC tramita su nominación como patrimonio para proteger los saberes ancestrales de este pueblo CIUDAD CCS
“Surge la necesidad de hacer el registro del patrimonio cultural de los pueblos y comunidades indígenas, justamente para visibilizar el reconocimiento que hace el Estado venezolano al carácter multiétnico y pluricultural”. Así lo señaló Luz Fernández, docente e investigadora del Instituto de Patrimonio Cultural (IPC) en alusión al trabajo que vienen realizando para declarar los saberes ancestrales del pueblo wayúu como Patrimonio Cultural de Venezuela. Fernández explicó que el arte del tejido wayúu está siendo vulnerado por personas del ámbito internacional, quienes pretenden apropiarse de este arte desarrollado por las mujeres wayúu sin permiso de este pueblo, por ello el IPC ha estado
apoyando lo que es el proceso de registro del arte del tejido. “Registrar los tipos de técnicas que existen, técnicas ancestrales que están asociadas a las actividades ceremoniales, también a los conocimientos”, subrayó. Dijo que una de las amenazas que está recibiendo la manifestación es que las personas inescrupulosas pretenden industrializar las técnicas ancestrales para minimizar los costos y abrir el mercado para comercializar los productos wayúu. En ese sentido, informó que se está tramitando la solicitud de nominación de origen para el pueblo wayúu, pues la Constitución, la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas y la Ley del Patrimonio Cultural establecen la propiedad colectiva de los conocimientos ancestrales.
El tejido wayúu destaca por sus colores y diseño.
www.ciudadccs.info
VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2016
CULTURA | 29
SEMINARIO DE HISTORIA Y COMUNA
Hablar de comuna es hablar de liberación > Los ponentes destacaron la importancia de conocer la historia contada por quienes habitan en las comunidades MARÍA MILAGRO SÁNCHEZ CIUDAD CCS
“La idea de la comuna es una sociedad liberada, la concreción de una autogestión, la concreción efectiva y eficiente del Poder Popular”. Así lo consideró el historiador Alexander Torres Iriarte, durante su participación en la tercera sesión del Seminario Historia y Comuna que lleva adelante el Centro Nacional de Historia con el Archivo General de la Nación. Torres Iriarte disertó sobre los aportes teóricos de la historia local al pensamiento de la comuna. En ese sentido sostuvo que cuando se habla de comuna, se habla de un sistema donde interactúan varios elementos, que van desde el modelo económico, la necesidad de autogobierno, la propiedad social colectiva y, sobre todo, el ejercicio del poder popular, teniendo siempre presente el carácter local que debe prevalecer. Ese carácter local debe ser entendido en dos dimensiones: por su ubicación geográfica y la intersubjetividad con la que cada persona se identifica con sus iguales. El historiador también sostiene que hablar de comuna es hablar de un espacio para la cooperación y la transparencia. “A veces lo que atenta más contra la organización social, más que los conceptos políticos claros, son los procederes o los valores que tienen los sujetos dentro de ese entorno. Entonces la gente se queja porque hay corrupción o porque reproducimos en pequeño los valores burgueses aun cuando nuestro discurso sea socialista y revolucionario”. MEMORIA HISTÓRICA Durante su ponencia, Alexander Torres Iriarte valoró el papel de la memoria histórica local en la construcción de la comuna. La carta fundacional de la comuna contempla que se debe realizar un censo y un diagnóstico geográfico “y en ese diagnóstico la historia local juega un papel estratégico porque no podemos diagnosticar la comunidad sin echar mano por lo menos a los antecedentes históricos de la situación que vive ese entorno inmediato”. Asimismo, la Ley Orgánica de las Comunas establece que estas organizaciones se impulsan en espacios socialistas de una entidad lo-
cal determinada donde se integran varias comunidades vecinas con una memoria histórica compartida, por lo que la memoria local viene a afianzar esos lazos culturales. “Cuando hablamos de historia local, hablamos de una historia de vanguardia, revolucionaria y de ruptura. Si la comuna es una ruptura de lo dominante en el campo político y económico, entonces la historia local es una ruptura de lo dominante en el campo de la historiografía y de los paradigmas de las ciencias sociales”. En las comunas, entonces, se hace necesario valorar la historia local desde las fuentes orales, que son invisibilizadas por la historia dominante, clasista y centralista, refiere. “Cuando hacemos historia local entonces venimos en contracorriente con lo oficial porque es una historia subversiva, en el sentido de que visibiliza a actores importantes en las construcciones nacionales, rescata imaginarios populares, valores encubiertos dentro de las comunidades y de alguna manera también aflora la idea del diagnóstico comunitario como herramienta para develar los problemas comunitarios y plantear posibles soluciones”. En fin, con la historia local se fortalecen los saberes populares, se impulsa la transformación del hábitat y se rescata la historia de quienes hacen vida en las comunidades. TERRITORIO COMO HECHO PATRIMONIAL Por su parte, Omar Vielma, presidente del Instituto de Patrimonio Cultural, señaló que la comuna debe ser interpretada como un hecho patrimonial que “en el tiempo y en el espacio transforma nuestro entorno y los procesos sociales”. Valoró la intervención de las comunidades, como sujetos conocedores de su propia historia, a la hora de realizar las declaratorias como patrimonios materiales e inmateriales. Comentó que en los casos de las declaratorias de la papa nativa y la Sierra falconiana como bienes de interés cultural, la institución que dirige tomó en cuenta la historia local aportada por los hombres y mujeres que habitan en estos espacios y conocen de primera mano su realidad.
La Comuna Huellas de la Historia destaca su potencial agrícola y turístico. RESCATANDO LA IDENTIDAD Como parte de las experiencias comunales que se relataron en este tercer encuentro del Seminario de Historia y Comuna, María Teresa Curbelo e Inés Curbelo, de la Comuna Alí Gómez de la parroquia La Vega, expusieron el Plan de Formación para la Reconstrucción Crítica de la Historia. Mediante esta iniciativa buscan incorporar a las personas en la construcción y rescate de la historia que ellos mismos protagonizan como miembros de la comunidad y, por ende, conocedores de su entorno. Se plantean la elaboración de cuadernos, cuyo contenido destaque la historia de la parroquia contada por los abuelos y cronistas del lugar, para desarraigar la historia dominante que se les ha inculcado hasta ahora. También trabajan en un corredor histórico que consiste en un espacio de encuentro en la comunidad donde los cronistas se reúnen para contar lo que conocen de la parroquia. De esta manera, sostienen ambas integrantes de la Comuna Alí Gómez, quienes habitan en la parroquia son valorados como individuos pensantes que contribuyen con la transformación a través de la oralidad. Entretanto, Aníbal Carrasco, de la Comuna Huellas de la Historia, de Laguneta de la Montaña, en Los Teques, estado Miranda dio a conocer el proyecto agríco-
Lafrase
“La comuna es la máxima expresión de que hombres y mujeres están ganados a cambiar su destino”. Siguen los debates sobre el Estado Comunal El próximo jueves 25 de agosto culminan los debates del Seminario de Historia y Comuna que organizó el Centro Nacional de Historia en los espacios del Archivo General de la Nación, como iniciativa que permite dar a conocer las experiencias que se vienen desarrollando para dar paso a la concreción del Estado Comunal. Para esta ocasión se espera contar con las ponencias de Nohemí Frías, quien disertará sobre los aportes geohistóricos para la construcción
de las comunas, mientras que el historiador Antonio Trujillo hablará sobre la historia de los cronistas comunales. Los interesados en participar en esta actividad pueden acercarse a las instalaciones del Archivo General de la Nación, en la Sala Federico Brito Figueroa para escuchar los enfoques teóricos, metodológicos y prácticos de cada ponente. Para más información visite el portal web de la institución www.cnh.gob.ve
la, artesanal, artístico, comercial y turístico que vienen ejecutando en esta zona. Refirió que luego de un debate intenso en la comunidad sobre lo que se deseaba emprender y proyectar como comuna, se acordó que además de la producción agrícola, se impulsaría el “Turismo de la memoria” para recordar lo que fue, lo que es y lo que será Laguneta de la Montaña.
“Nosotros decimos que historia y comunas es igual a territorio y que hablar del territorio es hablar de sus potencialidades y eso implica reivindicar el talante histórico de la comunidad”, comentó Carrasco. De esta manera, cada comunidad da a conocer el potencial, que la historia local debe preservar e impulsar para la construcción del Estado Comunal.
30 | CULTURA
www.ciudadccs.info
VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2016
EFEMÉRIDES>
Hoy en CCS
José M. Vargas vuelve al país para asumir la Presidencia
8:00am
En 1835, José María Vargas llegó a La Guaira para encargarse de la Presidencia. Tras estallar la Revolución de las Reformas, en julio de ese mismo año, Vargas fue expulsado del país. José Antonio Páez sofocó el alzamiento y reinstaló a Vargas como primer mandatario. Sin embargo, en abril de 1936, Vargas renunció de manera irrevocable.
Televisión
Noticiero astronómico de Venezuela Estrellas, cometas, meteoritos, planetas, agujeros negros, supernovas y la lista sigue. Un repaso de las maravillas del universo desde las antiguas civilizaciones hasta nuestros días, con énfasis en nuestro país. Por Conciencia TV.
Nace el cantautor Luis Mariano Rivera
9:00am
En 1906, en el estado Sucre, viene al mundo Luis Mariano Rivera, cantante, compositor, poeta y dramaturgo popular venezolano. Se le conoció como un músico autodidacta y un hombre de pocas palabras, pero gran sensibilidad. Su primer poema lo compuso a los 48 años de edad. A partir de ahí música y poesía corrieron juntas en él. Cerecita, Canchunchú florido, La Guacara y muchos temas más salidos de su alma se mantienen en las voces de múltiples cantores venezolanos.
Todos podemos comunicallejear Encuentro con el colectivo artístico comunicacional Comunicalle en el que narrarán sus experiencias con el teatro de calle y darán las claves para que cada comunidad pueda crear su agrupación. Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información, frente al Panteón Nacional. Entrada libre.
Conversatorio
3:30 pm - Estética del poder. Muestra retrospectiva del artista Esso Álvarez, quien en más de 400 fotos recorre toda su carrera de varias décadas como fotoreportero. Primer nivel de la Galería de Arte Nacional, en la plaza de Los Museos. Entrada libre.
Chávez se juramenta ante la nueva Constitución En el año 2000 el Presidente Hugo Chávez Frías se juramentó nuevamente como primer mandatario, en el marco de una nueva constitución. Ahora, “comienza un tiempo nuevo, una nueva esperanza para Venezuela, atrás hemos dejado las tormentas, el huracán”, manifestó antes de la ceremonia. Chávez había triunfado en los comicios nacionales del 30 de julio, con una victoria de 59.76% de los votos.
Día Mundial de la Asistencia Humanitaria La fecha reconoce a quienes arriesgan sus vidas en el servicio humanitario y desea crear una movilización en favor de la acción humanitaria. El día, designado por la Asamblea General de la ONU, coincide con el aniversario del atentado contra la sede de las Naciones Unidas en Bagdad, Irak, en 2003.
Día Internacional de la Fotografía El origen de esta celebración está en el 19 de agosto del año 1839, cuando el fotógrafo francés Louis Daguerre patentó la fotografía y se dio a conocer el daguerrotipo. En este día se realiza un homenaje a todas aquellas personas amantes de la fotografía y que hacen posible que todo lo lejano se convierta en algo más cercano.
Taller
Jabones artesanales Jornada para aprender a producir jabones artesanales a partir de la técnica “al caliente”. Sede de Fundambiente, Centro Simón Bolívar, nivel Plaza Caracas, local nro. 9. Costo del taller Bs 1.500.
Exposición
Memoria de un país Muestra por el 40 aniversario de Galería de Arte Nacional en la que se exhiben las piezas más emblemáticas de su colección para el disfrute de todos los amantes del arte. Sede de la GAN, Av. México. Entrada libre.
3:00pm Televisión
El extraño mundo de Jack Cuando Jack Skellington, el Señor de Halloween, descubre la Navidad, se queda fascinado y decide mejorarla. Por Ávila TV.
Exposición
Más allá del objeto Exhibición etnográfica con piezas utilitarias de comunidades de África y afrocaribeñas, que habla de la dimensión simbólica de las herramientas de uso cotidiano, más allá de su utilitarismo. Museo de Ciencias, plaza de Los Museos. Entrada libre.
Exposición
Modelismo naval La muestra reúne más de 20 piezas del artista Carlos Urbina. Entre las embarcaciones expuestas destacan los galeones españoles Rey de los mares, Estrella de Mar y El Poseidón; el galeón inglés Lobo de Mar, Velero regata, Bucanero Barba Roja, Capitán Drake, Tailandés bananero, Vikingo y el Buque Escuela Simón Bolívar, entre otras.
4:30pm Jornada
¿Qué significa ser caraqueño? Tertulias en torno al concurso fotográfico ¿Qué significa ser caraqueño?, cuyas fotos ganadoras se encuentran expuestas en el Celarg. Sala NG del Celarg, en Altamira.
5:00pm Cine
Biutiful Uxbal es un héroe trágico y padre de dos niños que, al sentir el peligro de la muerte, batalla contra una dura realidad y un destino que va en su contra para poder perdonar, perdonarse, por amor y para siempre. Cine Celarg3, en Altamira. Entrada Bs 200.
6:00pm Cine
3:15pm Cine
El viaje de Chihiro Narra las aventuras de una niña de diez años que se encuentra a mitad de una mudanza junto a su familia. Para ahorrar tiempo, su padre toma un atajo, pero terminan perdidos y llegan a un extraño túnel. Cinemateca MBA. Entrada Bs 10.
1:30pm
4:00pm
Plumíferos Juan es un gorrión que se siente vulgar y subestima a su propia raza. Accidentalmente cambia su apariencia y lo mismo que le hará creerse “único” es lo que pondrá en peligro su vida. Cinemateca MBA. Entrada Bs 10.
Cantaguaro La agrupación musical Cantaguaro, del occidental estado Lara, visita el escenario del Teatro Alameda, en San Agustin, para deleitar al público de Caracas. Sala Carlos Orta.
Cine Rivera es un baluarte de la cultura nacional
Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com
Música
Maisanta Ópera prima del realizador Miguel Delgado que cuenta los primeros años de vida de Pedro Pérez Delgado, el patriota conocido como Maisanta. En el Cine Cipreses. Entrada Bs 250.
7:00pm Cine
Ida Anna es una joven novicia que, en la Polonia de 1960, y a punto de tomar sus votos como monja, descubre un oscuro secreto de familia que data de la terrible época de la ocupación nazi. Cine Celarg3, en Altamira. Entrada Bs 200. ESCUCHE ALMORZANDO CON CHUSMITA, A LAS 12:00 DEL MEDIODÍA www.ciudadccs.info/ccsradio
www.ciudadccs.info
VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2016
DIVERSIÓN | 31
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com
Sudoku hoy difícil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
A B C D E F G H
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Movimientos Negras Dc4+ Da4++
Blancas Ra3
HORIZONTALES 1. Madera de color rojizo, apreciada en la fabricación de muebles (pl). 6. Se dice del individuo extinto de la familia yunga, en la región austral ecuatoriana (inv). 12. Cuenta, refiere lo sucedido, o un hecho o una historia ficticia (inv). 14. Embuste, trampa, estafa. 15. Coloquial: amenaza sin acometer. 16. Causé cansancio. 17. Antigua ciudad yoruba en el suroeste de Nigeria. 18. Superhéroe cuyo poder es correr muy rápido. 19. Comando del sistema operativo DOS, usado para mostrar listado de archivos. 20. Adverbio relativo que denota el lugar o espacio. 22. Nombre de varias especies de plantas del Chaco, del Paraguay. 24. Voz usada para despedirse. 25. Parte anterior de la cabeza humana (inv). 28. Macho de la gacela (inv). 32. Planta de la que proviene el chocolate. 35. Pasión que condena Dante Alighieri en el quinto círculo del infierno. 36. Alma que pena. 37. Acople, pegue. 38. Roca ornamental de color verde (pl). 40. Marina: bajo de piedra a manera de meseta llana (pl). 42. Publique una obra por medio de la imprenta. 43. Seca, estéril, de poco jugo (inv). 44. Centro comercial y cultural de las Bahamas. 45. Tierra sembrada de anís.
Tenerife, en la isla de Tenerife. 3. Religión: cierta categoría o coro de espíritus angélicos. 4. Local destinado al consumo de bebidas alcohólicas. 5. Hornillo generalmente portátil. 7. Período breve de fortuna o desgracia. 8. Constelación austral situada entre Scorpius y Triangulum Australe. 9. Ave similar al avestruz, endémica de Sudamérica. 10. Angustia o aflicción del ánimo. 11. Descendería de nivel. 13. Evaluación de problemas de diversa naturaleza. 21. Toque militar al comienzo de la jornada. 23. Llovizna, gotea. 26. Farmacia: cosen una sustancia para extraer su jugo. 27. Medio asar o asar ligeramente. 29. Formada y dispuesta en era para poner plantas en ellas. 30. Especie de palmera del Ecuador. 31. Hace que un líquido absorba cierta cantidad de gas. 32. Penetran en un cuerpo permeable. 33. Árbol también conocido como aromo (pl). 34. Embuste, trampa, estafa (inv). 39. Enfermedades de Transmisión Sexual (siglas). 41. Cumbre del Pirineo navarro.
Solución al anterior
VERTICALES 1. Caliente, tropical. 2. Municipio perteneciente a la provincia de Santa Cruz de
www.sinapsispasatiempos.com
VIERNES
19 DE AGOSTO DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.542 CARACAS, VENEZUELA
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio
RECONOCIMIENTOS POR PARTIDA DOBLE Dos venezolanos se hicieron acreedores a diplomas olímpicos ayer, en la jornada de los Juegos de Río de Janeiro, el taekwondista Edgar Contreras y la luchadora Betzabeth Argüello, quien cayó en combate por la medalla de bronce ante Naltaya Sinishin (Azerbaiyán) en confrontación que finalizó por 2-1, mientras que Contreras igualmente se despidió del torneo de su especialidad luego de fallar en la lucha por el tercer lugar
contra el español Joel González Bonilla, por marcador de 4-3, pero igualmente finalizó entre los ocho primeros de su división y recibirá el referido pergamino. Ahora son ocho los diplomas que han acumulado los deportistas criollos en suelo carioca, y la cifra puede continuar creciendo ya que restan tres días de competencia y varios criollos esperan por entrar en acción. FOTOS AFP
En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
léelo y pásalo
Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843