20/08/16

Page 1

SÁBADO

20 DE AGOSTO DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.543 / CARACAS

Activan plan Hagamos una vaca para las hallacas > La ministra Lorena Fréitez dijo que el programa consiste en impulsar la producción de los ingredientes necesarios para la elaboración del plato navideño, de manera que estén al alcance del pueblo > Para esto el Ministerio de Agricultura Urbana ha certificado a 400 CLAP en todo el país y aspira a llegar a mil > Producirán pimentón, ají, cilantro, cebollín y carne de cerdo > “En Caracas llevamos más de 300 hectáreas urbanas y periurbanas consolidadas en el Plan de Agricultura Urbana que lanzó el presidente Maduro”, informó el alcalde Jorge Rodríguez /9

Sundde sanciona a Digitel por no devolver dinero a los usuarios /11

Venezuela y Turquía relanzan relaciones de cooperación /10

STEFANY DE BRONCE

CON LA MEDALLA EN BMX VENEZUELA OBTIENE SU MEJOR ACTUACIÓN EN OLIMPIADAS


2 | CIERRE

www.ciudadccs.info

SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2016

Comentarios desde la web Roberto Comentó la nota: “ISABEL RIVERO DE ARMAS / Descifrando a Ban Ki-moon” Esta es otra demostración del poder mediático y económico del imperio. Compra la conciencia de cualquier individuo sin importarle el daño que cause, solo importa el fin concebido, ya sea dañar a personas o países. Juan Jiménez Comentó la nota: “EARLE HERRERA / Morgue forzada” Conocemos los movimientos de la MUDgre y la intención de la marcha convocada para el 1S. La Unión Cívico Militar y los Servicios de Inteligencia debemos tomar los sitios estratégicos para evitar que ellos vuelvan a masacrar al pueblo como lo hicieron el 11A.

Maduro pide al TSJ revisar reforma de la Ley de Oro > El presidente plantea dudas de validez y eficacia del acto parlamentario

Zonatwitter @LEYSI_SOL [ALEYSSÌA]

CHÁVEZ llegó con todo en contra, sin petróleo, sin Congreso, sin Pdvsa, sin aliados, solo con el pueblo y su integridad moral y política.

@TOMALALLAVE CIUDAD CCS

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia recibió ayer una solicitud suscrita por el presidente de la República, Nicolás Maduro, por la existencia de serias dudas de validez y eficacia del acto de sanción de la Reforma de la Ley Orgánica que Reserva al Estado las Actividades de Exploración y Ex-

plotación de Oro, así como las Conexas y Auxiliares a ésta. En la solicitud, el mandatario nacional hizo referencia a la referida ley en virtud de lo establecido por el máximo tribunal, en su Sala Electoral, que declaró a la Asamblea Nacional (AN) en desacato. El TSJ declaró en desacato a la AN por “la violación flagrante del

Orden Público Constitucional en el pretendido acto de juramentación de los ciudadanos Julio Ygarza, Nirma Guarulla y Romel Guzamana, en el cargo de Diputados de la Asamblea Nacional realizado el 28 de julio de 2016, así como de aquellos actos o actuaciones que dictare la AN con la juramentación de los prenombrados ciudadanos”.

[TOMA LA LLAVE]

A Gaby Arellano y Freddy Guevara les encantan estos Bochinchitos en la Calle… Siempre les queda Vuelto y Comisión!…

@UNPLEBEYOMAS [EL PLEBEYO]

¿Tan frágil es la MUD que muchos de sus simpatizantes tiemblan y le dedican tiempo a lo que pueda decir JULIO COCO? ¿Tan frágil?

@CMORLESVEN [CARLOS MORLES]

Dos grandes ejemplos de constancia y patriotismo, Yoel Finol y Stefany Hernández #bronces en #Río2016

José Javier Sánchez Comentó la nota: “Versos reflejan cotidianidad del pueblo venezolano” Amigos de Ciudad CCS, gracias por difundir nuestro trabajo, nuestro aporte concreto al movimiento cultural de la ciudad. Gracias por ser consecuentes.

@ERNESTO_VISION [CARLOS ERNESTO]

Necesitarán mucho más que los llamados de la bachiller eterna, Gaby Arellano, para llegar a Caracas este 1° de septiembre.

@JSANGUINOCARD [RICARDO SANGUINO]

FIESTA DEL ASCENSOR Más de 60 familias del bloque 1, ubicado en la calle Real de Cotiza de

Felicitaciones Stefany Hernández #BMX y Yoel Finol #boxeo por obtener la medalla de #BRONCE . ORGULLO VENEZOLANO

la parroquia San José, en Caracas, se vieron beneficiadas ayer por la entrega de un elevador nuevo de última tecnología, a través de la Fiesta del Ascensor, programa impulsado por el Gobierno del Distrito Capital. FOTO GDC

@COLOMBEIATV [FUNDACIÓN COLOMBEIA]

EL KIOSCO DE EARLE

Referéndum tú EARLE HERRERA

La encuestadora Datanálisis hace innecesario todo tipo de referéndum. Aunque la impopularidad –real o presunta– no aparece entre los supuestos constitucionales para revocar a ningún funcionario, se suele argumentar que Maduro debe irse porque así lo “desea” 70% de la población, según “estudios” de la citada empresa. Un sondeo resulta mucho más económico que un largo proceso referendario. De aceptarse, Luis Vicente León pasaría a convertirse en un artículo de la Constitución.

Desplegado operativo de seguridad en el 23 de Enero CIUDAD CCS

Ayer se desplegó un Operativo Especial de Seguridad en la parroquia 23 de Enero, en Caracas. En esta actividad participan funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y la Policía Nacional Bolivariana (PNB). El Comandante de la zona 43 de la GNB, Fabio Zarvarce, informó que para este despliegue se incorporaron 228 funcionarios pertenecientes a la GNB y la PNB. Además se sumaron al operativo 40 vehículos y 80 motocicletas para el desplazamiento de los funcionarios. Zavarce indicó que para esta jornada de seguridad en la parroquia 23 de enero se priorizaron dos cua-

drantes dentro del patrullaje inteligente y la Misión a Toda Vida Venezuela. En el cuadrante 1 se encuentran los barrios: Andrés Eloy Blanco, Las Piñas, El Pueblito, Mirador, Sierra Maestra. El Cuadrante 2 lo componen los barrios: Sucre, Urbanización 23 de Enero, Camboya, El Observatorio, El Calvario y Santa Rosa. El comandante manifestó: “Vamos a trabajar juntos para minimizar los hechos delictivos en la Gran Caracas, y asegurarle la seguridad a los ciudadanos”. Por último, destacó que han identificado 3 micro-áreas donde se comete el mayor número de hechos delictivos.

Lodijo “Pese a la caída de los ingresos petroleros las Misiones Sociales siguen siendo el proyecto bandera de la Revolución #AmorPorElPueblo”.

Héctor Rodríguez Diputado a la Asamblea Nacional por el Bloque de la Patria a través de su en cuenta en Twitter @HectoRodriguez

#AmorPorElPueblo La GMVV es uno de los grandes sueños materializados de Chávez: Viviendas dignas para el pueblo

@PARTIDOPSUV [PSUV]

#AmorPorElPueblo Eso son las misiones sociales, una muestra del amor de Chávez y la Revolución por su gente

@CHAVISTIANDOJPS [#CHAVISTAJOVEN]

Si intentas detener mi lucha pierdes tu tiempo, porque nosotr@s los chavistas de corazón no nos vamos a rendir.

@INFOROJITA [ROJA ROJITA]

#AmorPorElPueblo Es salud. Es educación. Es igualdad social. Es Revolución!!


www.ciudadccs.info

SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2016

NOTICIAS CCS | 3

Delegación China recorrió sector Carbonell en Catia > Los intelectuales conocieron las conquistas del Poder Popular en Revolución en Lomas de Urdaneta HAYLE GABRIELA GÓMEZ PEÑA CIUDAD CCS

Polideportivo Sector Carbonel Carbonell e U rdan Bloque 10 e ta E.T.I. Julio Calcaño ón Almacenes alaci cunv r i PDVAL C . Av d

CHINA Y VENEZUELA UN SOLO SENTIMIENTO El profesor del Instituto de Ciencias Sociales de China, Xu Shicheng, explicó que entiende perfectamente por lo que pasa Venezuela, pues su país sufrió lo mismo cuando estaba comenzando la Revolución China.

LOMAS DE URDANETA

as

PUEBLO Y REVOLUCIÓN, UNO SOLO Por otra parte, ministro Ricardo Molina manifestó que el secreto de que la Revolución Bolivariana se mantenga en pie frente a los ataques constantes de la derecha y de los EEUU, es la unión del Gobierno Bolivariano con el pueblo y la participación masiva de la juventud venezolana. “Cómo se puede hablar de pobreza, como lo hablan los distintos institutos del mundo, cuando los criterios aquí han variado profundamente, es decir, una zona donde se supone que vive gente pobre resulta que tiene un médico a la vuelta de la esquina, tiene un instituto de cultura, de arte circense, escuela, Barrio Adentro, áreas de producción, pero como nos decía el profesor Xu Shicheng, ellos son expobres y todo esto se debe gracias a la formula perfecta que creó el Comandante Chávez, pueblo y Gobierno de la mano”, indicó Molina. Igualmente detalló que el pueblo es fuerte y de la mano del gobierno de Nicolás Maduro superarán la guerra económica. “La derecha nos atacó con un golpe de Estado, con el paro petrolero, ¿y qué hicimos? Volvimos a Pdvsa una empresa del pueblo, ahora están golpeándonos desde el punto de vista económico y ese modelo antiguo rentista va a morir y vamos a crear una economía profundamente productiva”, agregó Molina.

El ministro Menéndez acompañó al profesor Xu Shicheng y al grupo “los tanques del pensamiento”. FOTOS FAUSTO TORREALBA/AVN

Av. Lo m

La delegación china, realizó un recorrido por el al corredor de Catia Sur, ubicado en el sector Carbonell de las Lomas de Urdaneta para conocer los logros alcanzados por la Revolución Bolivariana a través de la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor (Gmbnbt) y la Alcaldía de Caracas, para el beneficio de los caraqueños. La visita fue dirigida por los miembros de la comunidad y el vicepresidente de Planificación y Conocimiento, Ricardo Menéndez, quienes explicaron los alcances de la misión en el lugar, así como el material que se utiliza en las construcciones y remodelaciones. También conocieron las transformaciones urbanas que se han realizado, los espacios dedicados para la ventas de los Comités Locales de Abastecimiento y Distribución (CLAP), deporte y cultura. Luego del recorrido se realizó una asamblea en las instalaciones del Polideportivo Eleonel Herrera con la comunidad y que estuvo encabezada por Menéndez, la delegación china, el vicepresidente de Desarrollo del Socialismo Territorial, Ricardo Molina y autoridades de la Alcaldía de Caracas. Menéndez explicó que la visita de “los tanques de pensamiento”, es de suma importancia porque ellos podrán conocer la realidad de Venezuela y no las mentiras que venden los medios de comunicación nacionales e internacionales. “Cínicamente, quienes han hecho la guerra económica, ahora invocan una supuesta crisis humanitaria y lo que quisieran es que interviniesen a Venezuela y el que sabe quienes son los que crearon la guerra económica es el pueblo”, indicó Menéndez. El también ministro de Planificación expresó a la delegación: “ustedes lo han visto, han entrado a sus casas, a sus espacios, que nosotros somos un pueblo en medio de una guerra, pero también somos un pueblo dignamente en batalla y rumbo a una victoria”. Además, pidió a la comunidad tener mantener el sentir revolu-

cionario para seguir trabajando por el beneficio y el bienestar del pueblo más necesitado como lo enseñó el Comandante Hugo Chávez. “Al escuchar a las personas, conocer su educación, sus acciones, su dicción podemos ver que hay una escuela de cuadros revolucionarios enormes como nos enseñó el Comandante Chávez”, dijo.

“Yo nací en una familia de trabajadores pobres en un barrio de Shangai, en el 49, cuando aún China no había sido liberada, fue gracias a la Revolución que los barrios de Shangai y Pekín pudieron surgir y ser lo que hoy conocemos. Gracias a la educación gratuita los hijos de los trabajadores pudieron estudiar primaria, preuniversidad y universidad. Igual pasa acá en Venezuela, la Revolución trabaja por los expobres y saldrá adelante en todos los temas”, dijo Xu Shicheng. MODELO ORGANIZATIVO EN EL BARRIO José Rafael Núñez, director de Planificación Urbana de la Alcaldía de Caracas, realizó una explicación a la delegación de intelectuales, cómo se encuentra organizado el municipio a través de corredores que han sido intervenidos por la Gmbnbt. “Los barrios del Municipio Libertador están divididos en 15 corredores, cada corredor tiene un promedio de 100 mil habitantes y están divididos en 10 sectores. Este corredor es el más grande que tenemos y cuenta con 16 sectores donde hemos procurado mantener un equipo técnico que acompañe a la comunidad en todo momento, para atender sus necesidades y prorización de planes que los escoge la comunidad y ellos mismos lo construyen a través de las salas técnicas”, dijo Núñez.

En la Asamblea vecinos compartieron sus experiencias con la delegación.

Jóvenes mostraron sus habilidades deportivas y actorales. FOTO LUIS BOBADILLA

Cultura del pueblo En el Polideportivo Eleonel Herrera se realizó ayer una muestra teatral para la delegación de China donde los niños del sector Carbonell de Catia interpretaron las historias de la heroínas de Venezuela. Niños y niñas entre los 3 y 17 años de edad contaron de una manera creativa la vida de Luisa Cáceres de Arismendi, Juana Ramírez, mejor conocida como Juana la Avanzadora

y de la negra Hipólita Bolívar. Además, los más pequeños de casa bailaron la canción Venezuela, vistiendo trajes típicos de las distintas épocas representativas de nuestra historia, sin dejar a un lado la representación indígena. También realizaron una presentación de telas acrobáticas, que es practicada por adolescentes y niños de toda la comunidad.


4 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2016

PNB decomisó 900 kilos de azúcar en San Martín CIUDAD CCS

Los efectivos se desplegarán por distintos ejes de la región. FOTOS MPPRIJP

Un grupo de 40 patrullas y 150 motocicletas patrullarán la zona.

Dispositivo de seguridad despliega 900 efectivos en Miranda > El ministro Néstor Reverol indicó que serán atendidos seis municipios por su alto índice delictivo CIUDAD CCS

Como parte del Dispositivo de Seguridad de fin de semana fueron desplegados 900 funcionarios policiales en el Eje Valles del Tuy del estado Miranda. Las acciones fueron encabezadas por el ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (MPPRIJP), M/G Néstor Reverol, desde la parroquia Cartanal del municipio Independencia, reseñó por nota de prensa de ese despacho. Para el desarrollo del plan se contarán con 41 patrullas y más de 150 vehículos tipo moto y tres unidades móviles del VEN 911, que realizarán un monitoreo con el Sistema de Grabación de Cámaras Integrado.

En este sentido, el operativo prioriza los seis municipios que integran este Eje, ya que concentran la mayor incidencia delictiva del país, los cuales son Cristóbal Rojas, Tomás Lander, Independencia, Paz Castillo, Urdaneta y Bolívar. Estas acciones están enmarcadas en el fortalecimiento y reimpulso de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela (GMATVV). El ministro Reverol detalló que luego de realizar estudios de la incidencia delictiva en la entidad se evidenció que “el Eje de Valles del Tuy, hasta el momento, lleva mil 957 homicidios, lo que supone un incremento de 27,4% con respecto al año pasado, por lo que este y el Eje de Barlovento, recibirán una

atención especial, redoblando la vigilancia y el patrullaje”. Destacó la incorporación de 200 hombres de la Fuerza Especial de la GNB, para ejercer labores de seguridad, incursión y patrullaje en todo el Eje de Valles del Tuy, como lo dispuso el primer mandatario nacional Nicolás Maduro. Anunció la creación del Centro de Entrenamiento de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), que se especializará en las técnicas de patrullaje, que estarán ubicados, uno en Chaguaramal y el otro en Valles del Tuy, con el fin de incursionar en estas zonas para atacar las bandas que se albergan en ellas, y garantizar la seguridad y la paz a la ciudadanía.

VIENE PLAN ANTISECUESTRO “En los próximos días se anunciará el Plan Nacional Antisecuestro y Antiextorsión en todo el territorio nacional, para fortalecer los mecanismos necesarios y erradicar estos flagelos”, informó Reverol. Indicó que el día de ayer se efectuó un despliegue de seguridad en Caracas, Miranda, Carabobo, Aragua, Zulia y Lara. “Son los estados donde se concentra la mayor incidencia delictiva”, puntualizó. Por otra parte, precisó que se reforzará el enlace entre el Patrullaje Inteligente y el VEN 911, ubicado en la parroquia Valle-Coche, el cual monitorea los 79 municipios para fortalecer la vigilancia del pueblo.

Corredor Guatire-Araira impulsa plan comunal CIUDAD CCS

Con el objetivo de fortalecer la organización popular y consolidar la construcción del Plan de la Patria Comunal, ayer se realizó un conversatorio entre los habitantes de Araira, estado Miranda, y el vicepresidente para el Desarrollo del Socialismo Territorial, Ricardo Molina, informó beletín del ente. Durante el evento en el que participaron 137 consejos comunales y siete comunas se hizo énfasis en las capacidades de autogestión del pueblo organizado para solventar las dificultades que pudieran presentarse en su sector, lo que permite que el Poder Popular se fortalezca.

El vicepresidente para Socialismo Territorial, Ricardo Molina, dijo que con este tipo de talleres es posible detectar las potencialidades del pueblo en los ámbitos social, económico y ecológico, para avanzar en el plan de la Ciudad Comunal y de este modo “se sigan desarrollando los cinco objetivos históricos de la Patria”. “La idea es que en estos espacios, con el Plan de la Patria como guía fundamental para el desarrollo del plan local, se sigan desarrollando los cinco objetivos históricos de la Patria desde la Comuna, desde la participación directa del Poder Popular, para cada vez ser más eficientes”, afirmó.

El vicepresidente Molina fue el encargado de dirigir el taller. FOTO MIN. TRANSPORTE

En la lucha contra la guerra económica, la Policía Nacional Bolivariana decomisó 900 kilogramos de azúcar refinada al detener a dos hombres que transportaban este rubro, sin la documentación legal correspondiente, por la avenida San Martín de Caracas, refirió nota de prensa del ministerio. El procedimiento se generó luego de que los funcionarios avistaran un vehículo marca Dodge, modelo Panel, placa A12AH8R, con dos ciudadanos a bordo, que se desplazaban por esta vía. Al realizar la inspección, hallaron 30 bultos de azúcar refinada contentivos de 30 paquetes de un kilo cada uno. Tras el hecho, los ciudadanos Luis Armando López Cabriles (40) y Christopher Isai Torralva Olivo (25), fueron puestos a la orden del Ministerio Público por su vinculación con el delito de contrabando de alimentos.

GDC entregó recursos a familias de Pinto Salinas CIUDAD CCS

Con una inversión social de 4 millones 22 mil 960 bolívares este jueves el jefe de Gobierno del Distrito Capital (GDC), Daniel Aponte, entregó ayudas técnicas y económicas a los habitantes del sector Pinto Salinas de la parroquia El Recreo, publicó nota de prensa de ese organismo. Dentro de las entregas otorgadas estuvieron seis créditos para operaciones que requieren algunos vecinos de la comunidad, 51 bastones, tres sillas de ruedas, dos sillas de baños, una lupa para personas con baja visión, ocho certificados de ayudas económicas y 39 canastillas. El mandatario distrital comentó que “en 17 años de Revolución jamás y nunca hemos perdido una elección aquí en Pinto Salinas, y eso es una demostración de conciencia”. Agregó que este evento forma parte del esfuerzo que realiza el Gobierno Bolivariano que a pesar de un guerra económica, sigue ayudando al pueblo.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2016

El jefe de Gobierno, Daniel Aponte, compartió con los jóvenes en el parque Arístides Rojas.

NOTICIAS CCS | 5

El programa forma parte del Plan Vacacional 2016. FOTOS NATHALIE SAYAGO

GDC arrancó Reto Juvenil en Caracas > Las actividades culminarán el próximo 13 de septiembre y están dirigidas a 1.500 jóvenes entre los 13 y 17 años de edad DULCE ZABALA CIUDAD CCS

Desde las instalaciones del parque Arístides Rojas, unos mil 500 muchachos participaron ayer en el lanzamiento del Plan Vacacional capítulo Reto Juvenil que va dirigido a los jóvenes de las comunidades desde los 13 hasta los 17 años de edad. El jefe de Gobierno del Distrito Capital (GDC), Daniel Aponte, manifestó que éste es un trabajo en conjunto entre los gobiernos Nacional, municipal y local en apoyo al Movimiento de Recreadores para permitir que los chamos disfruten, durante el período vacacional, de diversas actividades. “A través del Gobierno del Distrito Capital y unos excedentes de nuestra recaudación tributaria estamos disponiendo de 100 millo-

nes de bolívares para el Movimiento de Recreadores”, dijo. Aponte informó que a tres semanas de haber iniciado el plan vacacional se ha superado la meta de atención de 60 mil niñas, niños y jóvenes con una proyección de incorporar a este beneficio a unos 200 mil más. “Vamos a trasladar a nuestros jóvenes a las 22 parroquias de Caracas y al interior de país para que participen en las competencias de reto, campamentos vocacionales para potenciar sus destrezas, además de llevar la recreación a las zonas populares, bases de misiones y urbanismos”, señaló. Precisó que el Movimiento de Recreadores del Distrito Capital también estará instalado en los parques Alí Primera y Los Caobos. Agregó que a partir de la próxi-

ma semana contarán con una página web donde los chamos que quieran incorporarse a este movimiento o formarse como recreadores se podrán registrar. Aponte resaltó que quienes ganen los retos serán llevados a unos campamentos donde fortalecerán sus capacidades vocacionales. El funcionario destacó que las actividades culminarán el próximo 13 de septiembre y luego trabajarán en el proyecto de instalación de las aulas recreativas, tomando como prueba piloto a las escuelas distritales donde se fomente la recreación. Asimismo, Aponte destacó que durante los meses de octubre y noviembre iniciarán la preparación de un concurso de parrandas, juegos tradicionales, música y baile, para celebrar las fiestas navideñas.

VOCES DEL PUEBLO

MELISA CUENTA

KEIVER RODRÍGUEZ

KATHERINE SALAZAR

Parroquia Sucre

Parroquia Sucre

Parroquia La Pastora

Tengo 14 años y me gusta mucho ser recreadora, porque me sirve de distracción en mis vacaciones. Además es fino trabajar con los niños.

Desde hace tres meses participo en el Reto Juvenil. Es muy divertido estar acá y es bonito sentir que los niños se divierten y aprenden gracias a ti.

Es el primer año que tengo trabajando aquí y me ha gustado mucho. Lo más bonito de trabajar con niños es que te regalan una sonrisa sincera.

Avanza reparación de calle Guaicaipuro de Los Teques tras colapso de tubería CIUDAD CCS

El alcalde Francisco Garcés inspeccionó la obra. FOTO ALC. GUAICAIPURO

Luego de una falla generada en la calle Guaicaipuro de Los Teques, estado Miranda, debido al colapso de un cajón de aguas servidas que provienen de la parte alta de El Retén, el alcalde del municipio, Francisco Garcés, realizó una inspección del avance de las obras, informó nota de prensa de la municipalidad. Desde el lugar, el mandatario local detalló que las labores impli-

can el saneamiento de más de 200 metros cúbicos de tierra que fueron contaminadas, al igual que se va a apuntalar la estructura que involucra dos conos de recepción, además del trabajo en la bancada de electricidad lo que brindará más seguridad a todo el sistema. “Nuestra ventaja es que la Alcaldía tiene la capacidad de asumir este tipo de obras, lo que disminuye el tiempo de inicio de los trabajos

ya que no tenemos que esperar meses por la respuesta de ninguna contratista sino que directamente con nuestro equipo de ServiGuaicaipuro podemos emprenderla”, manifestó. La culminación de la obra, la cual se realiza junto a Hidrocapital y CorpoMiranda, está estimada para dentro de 15 o 21 días “recordemos que estamos en época de lluvias y eso puede retrasar un poco”.


6 | GALERÍA CCS

SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2016

CARACAS CIUDAD DE LA ALEGRÍA Más de 200 hijos e hijas de los trabajadores de la Alcaldía de Caracas y la Cancillería de la República, de 9 y 10 años de edad, cerraron el día de ayer su semana de Plan Vacacional, la cual contó con un gran despliegue de actividades recreativas, deportivas y culturales. Desde la plaza Diego Ibarra, espacio recuperado por la municipalidad, los participantes gozaron de diferentes eventos como

un acto del programa Mi Mejor Amigo DS, donde perros entrenados demostraron sus destrezas en fútbol, malabares y acrobacias. Igualmente los chamos bailaron al son del repique de los tambores junto a sus recreadores y un grupo de mimos de la Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte), ente adscrito a la alcaldía de municipio Libertador. FOTOS NATHALIE SAYAGO

www.ciudadccs.info


www.ciudadccs.info

Seguridad para los pueblos y la Madre Tierra en la Patria Grande GUIDO ZULETA IBARGÜEN idhes2003@gmail.com

Los avances sociales recientes en la Patria Grande tienden a generar un cambio profundo en medio de la crisis mundial. Resulta así relevante el criterio de seguridad. Leonardo Boff analiza: “Nos asusta mucho que Estados Unidos negocie con Mauricio Macri dos bases militares. (…) El Papa entendió (…) que el golpe parlamentario sin bayonetas busca el mismo efecto que antes buscaba el golpe militar (…). Hay un proyecto de recolonizar América Latina”. (Entrevista a Boff L. Correo del Orinoco. 16-8-2016). Frente a doctrinas de seguridad opresoras se constituyeron comunidades de defensa de los DDHH inspiradas en la teología de la liberación en la Patria Grande y en América del Norte que durante más de 20 años solicitan el cierre de la Escuela de las Américas. Uno de los avances en la constitución de la República Bolivariana de Venezuela 1999, resulta ser el Concepto de Seguridad de la Nación, como corresponsabilidad civil y militar en defensa de los derechos humanos, la paz y el desarrollo sustentable. Visión ética que se enfrenta al criterio opresor que pretende justificar crímenes, con base en la seguridad de Estado. El miércoles 18 de agosto, con la presencia de la ministra de Defensa de Nicaragua, Martha Ruiz, del de Venezuela, Vladimir Padrino, y del viceministro ecuatoriano, Felipe Vega, el presidente de Bolivia, Evo Morales, inaugura la Escuela de Comando Antiimperialista General Juan José Torres González. Según Morales, se intenta hacer todo lo contrario de lo que durante medio siglo hizo Estados Unidos con nuestras Fuerzas Armadas en la tristemente célebre Escuela de las Américas. Para el sociólogo Atilio Boron: “La idea es instruir a nuestros militares para la emancipación nacional, la protección de los recursos naturales, la soberanía y la defensa de nuestros pueblos”. Iniciativa ética y política de la Patria Grande en medio de la crisis, en camino hacia el Buen Vivir.

SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2016

VOCES | 7

LETRA CRÓNICA

La gente grande

E

MARÍA CRISTINA MARTÍNEZ

l mes pasado fui invitada a la Feria del Libro de Caracas para hablar de periodismo. Mi foro se realizó dos veces y se llamaba Otra Manera de Narrar el Mundo o del Periodismo en Crisis. La disertación la hice a propósito de un ensayo que había escrito para la maestría de Comunicación para el Desarrollo Social que actualmente curso, en el que dialogo con algunas posturas del oficio, por ejemplo, las de autores como Leila Guerriero, Alberto Salcedo Ramos y Martín Caparrós; posturas que han surgido en la medida en que el género crónica (periodismo narrativo) se expande con mayor amplitud en nuestro continente. En ambas ocasiones en las que se desarrolló el foro me llamó la atención la avidez con la que los asistentes deseaban preguntar u opinar. El primer día dispuse de 20 minutos para escuchar las intervenciones, pero no fue suficiente. Hubo personas que quedaron con la mano alzada esperando su turno. El asistente técnico me indicó con un ademán confuso que ya se me había acabado la hora de la que bien disponía. Miré el reloj y vi que aún me faltaban cinco minutos. Le insistí en que al menos le permitiera hablar a alguien más. Hizo amago de entregarle el micrófono a una mujer que estaba en primera fila, pero enseguida se arrepintió (un gesto que consideré sumamente horroroso). Había una fuerza superior que lo obligaba: el siguiente forista era un exministro. Y su comitiva presionaba para que yo saliera de allí, no como alguien decente que le

ETTEN

hablaba al público y ese público le hablaba, sino como un simple y vulgar corcho e’ limonada. Insatisfecha con lo que había sucedido e impresionada con lo cronometrado que estaba el evento, decidí que el segundo y último día de mi foro se hiciera a micrófono abierto, que aquello fuese una especie de conversatorio. Entonces hubo, inesperadamente, más asistentes. Conté alrededor de 15 intervenciones. Mientras un señor hablaba sobre la cobertura periodística en los conflictos del Medio Oriente, recordé que debía tomar previsiones. “Debemos ir cerrando, ya se está acabando el tiempo”, dije. Acto seguido se me acercó un chico –presumo era productor de la Feria– que me susurró al oído: “Tranquila, puede continuar, no hay prisa”. Decidí no continuar, era cuestión ya del sentido de lo justo; después de mí, otra persona vendría a hacer su actividad y fuera exministro, poeta o vendedor de discos, igual merecía respeto. Cuando estaba de retirada, un organizador de la Feria se me acercó preguntándome si todo había estado bien. Afirmé con la cabeza. Mirándome vacilante a la cara agregó: “Disculpa lo del otro día, pero es que cuando llega esta gente grande uno no puede hacer nada”. Le dije que no se preocupara y me despedí sin más. Ya en la noche, tirada en mi cama, me quedé pensando en aquello de la “gente grande”, en la manera poco elegante que aquel hombre tenía de excusarse, no en lo personal, por supuesto, sino en nombre de una institución. También pensé en cómo vamos reparando, minuciosamente, las grietas de una sociedad vil y cretina que un día quisimos derrumbar.

Sexo por dinero JESÚS SILVA R. http://jesusmanuelsilva.blogspot.com

Las desigualdad social es la fuente principal de la criminalidad y la descomposición moral de los pueblos, así lo expone la teoría del causalismo creada por Karl Heinrich Marx; desde esa óptica observamos que todas las relaciones humanas están determinadas por la estructura económica fundamental de explotación que impera en la sociedad capitalista, esto plantea la existencia de una clase propietaria de los medios de producción (burguesía) que le impone a la clase no propietaria (proletariado) las condiciones en que se desarrolla la actividad productiva (relaciones de producción). En este contexto social de explotación, el proletariado (clase obrera) vende su fuerza humana de trabajo y se somete a las reglas del comprador (burguesía); por tal motivo, en el capitalismo ningún trabajo es enteramente libre, sino más bien el medio para sobrevivir de explotados y explotadas. Ahora bien, en tiempos de capitalismo global la prostitución jamás podrá ser considerada como trabajo libre (o liberador) porque ello supone una relación bilateral, relativamente voluntaria y consensuada entre adultos, al margen de factores como la pobreza, la falta de oportunidades para el desarrollo y la exclusión. Este caso se trata más bien de un fenómeno causado precisamente por la peor desigualdad social y nunca de un “servicio” liberal prestado a cambio de contraprestación económica, ni el acto comercial de entrega de mercancía por dinero. En nuestra experiencia de la lucha por la igualdad de género, leyendo a feministas como Marcela Lagarde, comprobamos que la prostitución es una industria que produce grandes ganancias para los capitalistas en el mundo de la explotación globalizada. Tal como lo subraya esa profesora: la opción para ejercer la prostitución no sucede en un vacío sino en necesidad. ¿Cuales son los parámetros de libertad para mujeres en sistemas capitalistas y sexistas?

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefa de Información Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjunta Katiuska Serrano Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunto Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunta María Milagro Sánchez Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Coordinadora de Redes Alba Jiménez


8 | PARTICIPACIÓN

www.ciudadccs.info

SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2016

CARTAS>

DENUNCIA LA GENTE

FALLA DE CANTV SATELITAL SIN RESOLVER

Alcantarilla en sector Loma Alta de Petare es un peligro

Tengo varias semanas sin señal de Cantv Tv satelital, hice mi respectivo reporte y fueron enviados unos técnicos encargados para solucionar el problema. Luego de realizar la revisión y, aparentemente solucionar la falla, pagué por la asistencia prestada, sin embargo, con el pasar de los días, el problema con mi señal continuó. De la misma manera, debí seguir pagando la mensualidad por un servicio del cual no estoy disfrutando. Po ello hago un llamado a la empresa para que atienda mi caso.

El deterioro de la rejilla en San Pascual debe ser atendido por la Alcaldía de Sucre

EN VISTA ALEGRE VENDEN GAS CON SOBREPRECIO Están especulando con el precio de las bombonas de gas doméstico en los sectores populares, en la calle 2 del sector Vista Alegre, parte alta, en la parroquia El Paraíso, venden los cilindros en 200 bolívares y algunos hasta más.

AUMENTAN PASAJE A BS 200 HACIA NUEVA CASARAPA

C.I. 14.155.683 / TEL. 0412-9002958

EN EL KM 7 DEL JUNQUITO HAY UNA FUGA DE AGUA En el kilómetro 7, subiendo hacia El Junquito, frente a la entrada del sector Lomas de Paya, hay un gran escape de agua, cada vez más grande, con la consiguiente pérdida del vital líquido. EDGAR PRIMERA

RUBÉN NASPE C.I.5.414.363 TEL. 0426-4094911

EN QUINTA CRESPO NO VENDEN LA MERCANCÍA AL PUEBLO

La reja que cubre el canal de desagüe se encuentra averiada, presentando grandes huecos. FOTO ANDY MARRERO GUSTAVO PÉREZ HABITANTE DEL SECTOR

Desde varios meses la alcantarilla que se encuenMUNICIPIO tra en la entrada del secSUCRE tor La Loma, parte alta en San Pascual de Petare se encuentra en malas condiciones. La rejilla se está dañando, está perforada con grandes huecos y permite la entrada de gran cantidad de residuos dentro del canal de drenaje, lo que dificulta la libre circulación de las aguas pluviales, a la vez que complica el paso de los vehículos. Esta situación ha generado preocupación en los vecinos del

sector debido a que cuando llueve reciamente, el agua, que debería bajar por el drenaje, rebosa la calle. Algunos vecinos tememos que los fluidos entren a nuestras casas, ya que esta malla tiene al frente algunas viviendas. Los habitantes de La Loma esperamos que la Alcaldía actúe de manera preventiva con la restitución de la rejilla, así como en la limpieza del canal de aguas pluviales, ya que esta vía es muy transitada por quienes allí vivimos para salir y entrar de la zona. En este sentido, los habitantes de La Loma hacemos un llamado a la municipalidad de Sucre; a su alcal-

de, Carlos Ocariz, para que mande una cuadrilla que repare y limpie este cauce que se encuentra en la entrada del sector. Los vecinos consideran que esta debería ser una labor constante en todos los sectores de Petare, porque en varios sumideros se presenta la misma condición y algunos hasta necesitan ser sustituidos. Por ello insistimos en que la Alcaldía de Sucre debe asumir el compromiso que como autoridad tiene, para optimizar los servicios públicos básicos que son los que generan una mejor calidad de vida para los habitantes, en este caso del sector La Loma.

C.I. 3.434.113 / TEL.0416-7182586

Comunícate Las cartas publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion. ciudadccs@gmail.com.

Son editadas por los periodistas Kelly Rodríguez, Daniela Veracierta Arantza Arana y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradilla s, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.

Un camión de Supra se llevó al depósito de basura que está al lado del urbanismo OPPE 12 de Bellas Artes, y lo necesitamos nuevamente para poder mantener las calles de la zona limpias y botar la basura de manera organizada entre los vecinos. C.I. 9.097.309 TEL. 0426-2219291

C.I. 10.908.621 / TEL. 0416-8232261

LUIS RAMÍREZ

PIDEN CONTENEDOR DE BASURA EN BELLAS ARTES

ALBERTO CAMARGO

VÍCTOR TORRES

La línea de transporte público Cooperativa Hacienda Casarapa impone un aumento arbitrario. La línea cubre la ruta urbanización Nueva Casarapa - La California, han publicado en las unidades una supuesta Gaceta en donde indican el nuevo ajuste a 200 bolívares de lunes a viernes y los domingos y feriados en 250. Alegan que ellos son una ruta que no usa terminal, por lo que hacen un cálculo según el kilometraje recorrido. La población se encuentra en desacuerdo por este ajuste, ya que no cumple con el monto establecido formanmente.

REPORTEPOR MENSAJES>

En el mercado de Quinta Crespo tienen varias semanas recibiendo camiones de alimentos básicos y no se ve a quién se los venden, cuando cierran el mercado sacan la mercancía en bolsas negras para diferentes vehículos. A la Sundde le pedimos supervisar estos establecimientos. ELVIS PÉREZ C.I. 4.974.890 / TEL: 0424-1209993

PANADERÍA DE SAN MARTÍN GENERA COLA DE CLIENTES Panadería El Pan Caliente ubicada en San Martín a una cuadra de la Plaza Capuchinos, venden el pan con sobre precio y cuentan con horarios de producción de este alimento, generando largas colas de los clientes esperando el despacho de pan canilla o campesino. RAMÓN NACERO C.I. 6.117.552/TEL:0426-2197313

REPARAN REJILLA DE DRENAJE

Envía tu mensaje

La Corporación de Servicios del Municipio Libertador (CSML) realizó la reparación del alcantarillado, en el Pdval que está ubicado en La Yaguara. Las labores fueron realizadas como respuesta a los diferentes reclamos de las comunidades, con el fin de mantener una ciudad menos congestionada, producto de alcantarillas dañadas y sumideros tapiados.

A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico (también vía Whatsapp), las cuales serán publicadas en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.

TEXTO Y FOTO @CORPOLIBERTADOR


www.ciudadccs.info

SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2016

El acto se realizó en San Agustín, en Caracas. FOTOS @MINPPAU

VENEZUELA | 9

Los CLAP recibirán herramientas para fortalecer la siembra urbana.

Caracas activa con hallacas agrourbanas > Arrancó el plan Hagamos una vaca que busca garantizar la producción de los ingredientes del plato navideño para 400 mil familias MICHAEL GUTIÉRREZ CIUDAD CCS

La ministra de Agricultura Urbana, Lorena Fréitez, realizó ayer la activación del programa Hagamos una vaca, en su primera edición, que se dedicará a la producción de los ingredientes necesarios para el plato navideño, enmarcado en el plan 21 Semanas y media por las hallacas agrourbanas. Este plan “estará dedicado a contribuir con la producción de este plato para 400 mil familias, equivalentes a dos millones de personas”, precisó desde San Agustín, en Caracas. Indicó que este plan se realiza porque tenemos que evolucionar como Gobierno “en nuestros métodos, en nuestra eficiencia para ejercer la distribución y para democratizar la riqueza que administramos en función del bien de las mayorías”, explicó. Hagamos una vaca tiene como objetivo principal contribuir con el acceso a alimentos de calidad a precios justos para la población de los centros urbanos del país y garantizará al pueblo venezolano acceder a su plato navideño. Además indicó que “vamos a priorizar el apoyo a productores de proteína animal, específicamente cochino, gallina y producción de huevos; esto lo vamos a hacer a través de lo que hemos llamado convenios productivos, que es una alianza estratégica que analizamos con un conjunto de productores que ya vienen criando estos animales y a los cuales nosotros planteamos el otorgamiento de insumos básicos”. “El productor que entra a nuestra red va a tener la posibilidad de

acceder a todos los beneficios que en nuestra red se van a plantear empezando principalmente por el acompañamiento técnico, luego por los insumos y luego para créditos, para ampliar por ejemplo su capacidad instalada, su estructura entre otras necesidades”, aseveró. El plan cuenta con el apoyo de productores agrourbanos dedicados a la proteína animal, así como de vegetales de ciclo corto y ciclo largo. Asimismo convocó a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) a unirse al plan, para que produzcan cuatro rubros necesarios para la realización de la hallaca. “Se van a postular todas aquellas personas que sientan que pueden sembrar estos rubros y la selección de las personas va a hacerse de manera pública, es decir se van a establecer unos criterios y vamos a hacer pública la manera como vamos a seleccionar a la gente que va a acceder a estos proyectos”, dijo, al tiempo que informó que desde ayer y hasta el 24 de este mes se podrán inscribir. Además resaltó que los vegetales que se sembrarán son el pimentón, cebollín, cilantro y el ají. “Hemos venido trabajando con los CLAP y técnicos del Ciara (Fundación de Capacitación e Innovación para el Desarrollo Rural) en el Plan de las hallacas agrourbanas donde hemos ido identificando donde están los CLAP con vocación agroproductiva en el país”, dijo. En esta fase serán en total mil CLAP, de los cuales ya fueron certificados 400, los que se sumarán de manera progresiva en 179 parroquias del país, a los que se les ga-

rantizarán los kits productivos con semillas, tanques de agua, mangueras, biofertilizantes, herramientas agrícolas. FONDO PRODUCTIVO La ministra Lorena Fréitez indicó que el Fondo Productivo de Agricultura Urbana (FPAU), prevé financiar más de mil proyectos socio productivos, para la producción de los rubros necesarios para las hallacas. “Estamos priorizando las 24 ciudades más importantes del país. Lo que se llaman zonas metropolitanas donde hay por lo menos 100 mil habitantes. Es allí donde está la mayor cantidad de gente, por lo tanto, la mayor cantidad de fuerza de trabajo, la mayor cantidad de familias que pueden disponerse a la producción”, recalcó la ministra. En ese sentido, detalló que los créditos que se aprueben a los proyectos podrán ser devueltos en un lapso de 180 días, monto que tendrá una tasa de 6% de interés. En el caso de que se aprueben créditos para los activos fijos, estos podrán ser pagados en un lapso de tres años. El objetivo de estos créditos retornables, es hacer “un fondo que nos permita ir multiplicando esos recursos. Así como hoy van a verse beneficiados unos, con el pago de esos créditos vamos a beneficiar a otros. Se trata de una ayuda mutua”, explicó Fréitez. Informó que el fondo se creó con recursos provenientes de las reservas excedentarias de la banca, como signo de una nueva época de la política financiera de la Revolución en el marco de la Agenda Económica Bolivariana.

CARACAS CON EL PLAN El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez resaltó que con el apoyo del Gobierno del Distrito Capital y el Ministerio de Agricultura Urbana todos los CLAP de Caracas recibirán los kits productivos. “Hagamos una verdadera vaca, que Daniel (Aponte) ponga un tercio, Lorena (Fréitez) ponga un tercio y la Alcadía pone un tercio para que sea el 100% de los CLAP los que sean atendidos”, afirmó Rodríguez. Además resaltó que “en Caracas llevamos más de 300 hectáreas urbanas y periurbanas completamente consolidadas en el plan de agricultura urbana que lanzó el presidente Nicolás Maduro”. “Fíjense como los CLAP que arrancaron como una herramienta de distribución ahora han evolucionado, han revolucionado hacia lapsos productivos, tengo que decirte Lorena que es gracias al esfuerzo de este Ministerio recién creado que la agricultura urbana ha florecido por todo el territorio de Venezuela”, resaltó el alcalde. Además aseguró que este proyecto de agricultura urbana ha sido seguido en todo el mundo, pero la derecha venezolana sigue con las intenciones de desestabilizarlo. “Se burlan de un movimiento y hasta los sifrinos hablan bien de la agricultura urbana, hablan de los huertos urbanos; uno va a cualquier país y le dicen ‘aquí consumimos lo que producimos’, pero si es la Revolución la que propone que las ciudades empiecen a producir lo que consumen, entonces los oligarcas gritan”, dijo. Por último aseguró que “en diciembre cuando nos comamos

una hallaca va a saber más sabrosa porque se van a hacer con productos cosechados con estas manos, las manos del pueblo de Caracas”. FINANCIAMIENTO “Nosotros, a través del Gobierno del Distrito Capital ponemos ya a disposición de este plan 150 millones de bolívares, nuestro capital semilla, para potenciar la producción agrourbana en el marco del plan de las 21 semanas y media”, afirmó ayer el jefe de Gobierno del Distrito Capital, Daniel Aponte. Además manifestó que se impulsará la producción animal en la ciudad de Caracas. “Tenemos previsto un financiamiento de por lo menos dos proyectos de producción animal por parroquia, lo que sustituirá los patrones de consumo establecidos por el capitalismo”, resaltó. CLAP SIGUEN CRECIENDO El jefe de los CLAP, Freddy Bernal, informó que en el país existen hasta el momento cerca de 20 mil comités ya establecidos. Luego de verificar que los integrantes de dichos CLAP pertenecen a las comunas, Unión Nacional de Mujeres (Unamujer), Frente Francisco de Miranda y al Partido Socialista Unido de Venezuela, validaron 9 mil cómites y “de esos 9 mil con Lorena (Fréitez) se escogieron mil para este hermoso proyecto”, resaltó. Por último, Bernal expresó que gracias a los proyectos y decisiones impulsadas por el presidente de la República, Nicolás Maduro, “se va logrando triunfar en la batalla” y se va incrementando la conciencia en los venezolanos.


10 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2016

Gobierno trabaja para industrializar la frontera CIUDAD CCS

La canciller Rodríguez y el ministro para el Petróleo, Del Pino, se reunieron con el presidente turco Erdogan. FOTO CANCILLERÍA

Venezuela y Turquía evalúan cooperación energética > Canciller Delcy Rodríguez se reunió con el presidente turco Erdogan CIUDAD CCS

Venezuela y Turquía acordaron ayer evaluar un nuevo modelo de cooperación que incentive la inversión en materia energética, informó la canciller de la República, Delcy Rodríguez a través de su cuenta en twitter, luego de una reunión que sostuvieron en Turquía la diplomática venezolana y el ministro de Petróleo, Eulogio Del Pino, con el presidente de la nación euroasiática, Recep Tayyip Erdogan. “Sostuvimos reunión con el presidente Erdogan, manifestamos nuestra voluntad por relanzar nuestras relaciones de cooperación; trajimos saludos del presi-

dente Nicolás maduro”, manifestó la ministra Rodríguez. En este contexto, la ministra para Relaciones Exteriores invitó al Gobierno turco para que se sume a los planes de desarrollo del Arco Minero del Orinoco, proyecto que ha consolidado a Venezuela como potencial destino de inversión internacional, reseñó nota de prensa de la Cancillería. Asimismo, Rodríguez informó sobre un acuerdo con esta nación para reactivar las consultas políticas y la Comisión Mixta, actividades que permitirán complementar las potencialidades mutuas en beneficio de ambos pueblos. Por otra parte, la canciller y el

ministro para el Petróleo venezolano, Eulogio Del Pino, aprovecharon el encuentro para entregar al presidente Erdogan la invitación del presidente de la República, Nicolás Maduro, para participar en la Decimoséptima Cumbre del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal), que se realizará el próximo mes de septiembre en el estado Nueva Esparta. Cabe destacar que ambos ministros arribaron a Turquía procedentes de la República de la India, después de sostener diversas reuniones de trabajo con autoridades de ese país en las cuales se adelantaron importantes acuerdos en áreas como farmacéutica y energía.

El gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, aseguró que el Ejecutivo busca industrializar la frontera, potenciando las balanzas comerciales en la venta de combustibles, productos cárnicos y lácteos. La información la dio a conocer durante su intervención en la reunión comercial entre Colombia y Venezuela que se realizó ayer en la sede de la Cancillería criolla, difundieron portales web. Vielma Mora explicó la dinámica comercial de producción laboral y cultural que se aplicará en la frontera Colombo-Venezolana a fin de instaurar la zona franca en temas de industria, transporte, textil, calzado y automotriz, Señaló que la dinámica beneficiará a un millón 500 mil personas del norte de Santander y un millón 250 mil del estado Táchira. “Queremos que en la zona franca se permita la legalidad y para ello estamos buscando fortalecer entre ambos países un cambio de bienes en materia prima nacional”, sostuvo. Asimismo enfatizó que los tra-

tados comerciales permiten también intercambiar asfalto frío y mano de obra de ambos países. Finalmente, Vielma Mora resaltó la importancia de establecer equidad ente la moneda (una sola medida entre el peso y el bolívar), con el fin de contrarrestar el contrabando. SE ESTABLECIERON MESAS DE TRABAJO Por su parte, el ministro de Fronteras mayor general Gerardo José Izquierdo Torres, informó sobre la instalación de cuatro mesas de trabajo en Transporte, Salud, Movilidad Humana y Comercio. El fin de las reuniones es cambiar el marco de legalidad entre las dos naciones para mejorar las condiciones, de manera progresiva, en el comercio, transporte y mercancías. Reiteró que técnicos de ambos gobiernos trabajan en las normativas y entrega de una tarjeta migratoria que regularizará la situación de los ciudadanos que viven o trabajan en las zonas fronterizas que requieren, además, servicio de salud y transporte moderno de pasajeros.

Las delegaciones buscan normar actividades comerciales. FOTO AVN/ F. TORREALBA

Unasur recibió Plan Nacional de Derechos Humanos del país CIUDAD CCS

Devoe entregó el Plan de DDHH al secretario de Unasur, Ernesto Samper.

El secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos, Larry Devoe, se reunió con el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, para entregarle el Plan Nacional de Derechos Humanos. Este plan fue aprobado en febrero pasado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, y fue diseñado por el Consejo Nacional

de DDHH, instancia que nació gracias a la recomendación de Unasur, luego del proceso de diálogo que se sostuvo en Caracas en 2014. De acuerdo a una nota de prensa de Unasur, Devoe explicó que el documento contempla una serie de medidas de carácter estructural para continuar avanzando en la política de protección de los DDHH que viene impulsando Venezuela en la última década.

Asimismo, resaltó que el documento también busca contribuir al fortalecimiento del Grupo de Alto Nivel sobre Derechos Humanos de Unasur, para impulsar una nueva institucionalidad en la región. Por su parte, Ernesto Samper estimó positivo el texto, que sistematiza la política implementada por el Ejecutivo nacional para la promoción y protección de los derechos del pueblo.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2016

Sundde sanciona a Digitel por aumento ilegal de tarifas > El presidente del organismo William Contreras instó a la empresa a restituir el dinero a los afectados CIUDAD CCS

La Superintendencia de Costos y Precios Justos (Sundde) inició ayer un procedimiento sancionatorio a la operadora de telefonía celular privada Digitel por el aumento sin autorización de sus tarifas, situación que afecta a más de 6 millones de usuarios, informó el titular de la Sundde, William Contreras. En transmisión de VTV, Contreras recordó que el pasado 29 la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) ordenó a todas las empresas de telecomunicaciones reponer el cobro de las tarifas de los servicios de telefonía fija, telefonía móvil, Internet y televisión por suscripción. Desde entonces, progresivamente las operadoras han cumplido con la orden al reponer a sus usuarios el dinero, mientras que Digitel no lo ha hecho. “Se tienen que acatar las leyes de la República, las leyes que se han desarrollado para proteger los derechos de los usuarios”, señaló el superintendente. El funcionario aclaró que el procedimiento se realiza de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica de Precios Justos y la Ley Orgánica de Telecomunicaciones. Asimismo, Contreras destacó

Contreras encabezó el proceso de inspección en la empresa de telefonía privada. FOTO PRENSA SUNDDE que, junto a Conatel, la Vicepresidencia de la República y representantes de las empresas de telecomunicaciones mantienen conversaciones para llegar a acuerdos. De igual manera, informó que se prevé que para la próxima semana

haya una reunión entre los representantes de la empresa y el superintendente William Contreras en las oficinas de la Sundde, “lo cual forma parte del acto de inicio del proceso legal y sancionatorio por desacato a la ley”.

El artículo 37 de la Ley Orgánica de Precios Justos establece la indemnización por daños y perjuicios ocasionados por parte del sujeto de aplicación a la parte afectada conforme con el ordenamiento jurídico aplicable.

VENEZUELA | 11

Requena: Programa Soy Mujer ha financiado 500 proyectos CIUDAD CCS

La ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, Gladys Requena, informó ayer que a través del programa Soy Mujer se han financiado 500 proyectos productivos entre los meses de junio y julio, difundió AVN. Requena resaltó que se han abordado cerca de 4.000 mujeres agrupadas en diversas empresas y cooperativas de producción. La ministra ofreció estas declaraciones luego del encuentro que sostuvo con mujeres de los estados Aragua, Vargas, Miranda, Caracas y Carabobo, con el fin de discutir nuevas políticas públicas con visión de género. En la actividad celebrada en la ciudad de Cagua en el estado Aragua, Requena detalló que más de 200 mujeres participaron en el encuentro. “Este es un despliegue del Gobierno Bolivariano el que tenemos aquí hoy en la agenda de la suprema felicidad, que significa todo lo que en materia de mujeres construye para que tengan garantía de sus derechos a nivel estadal, municipal y local”, dijo. Informó que además se debatió sobre la articulación entre las instituciones para la atención de las mujeres y la creación de los Institutos de la Mujer a nivel municipal y regional.

Reyes Reyes: los constituyentes nunca Toyota Venezuela comenzará a exportar vehículos en 2017 han dejado de estar con el pueblo CIUDAD CCS

Luis Reyes Reyes, constituyentista, aseguró que quienes trabajaron por la Constitución de 1999 nunca han dejando de estar del lado del pueblo. Durante una asamblea con el Frente Especial de Constituyentistas creado por el presidente de la República, y el poder popular, realizada ayer en el estado Lara, recordó que ese texto legal ha permitido brindar el derecho a la educación. Destacó que, aplicando las leyes complementarias, se han alfabetizado 1 millón 500 mil personas, que de otra manera no hubiesen tenido la oportunidad de saber qué contenía la Carta Magna. Asimismo, el también presidente de CorpoLara sostuvo que más del 85% de los venezolanos conoce

la Carta Magna, gracias a las políticas del Gobierno Bolivariano. “Siempre hemos estado en contacto con el pueblo, nunca lo hemos dejado (...) lo que hizo posible que hoy, más del 85% de la población la conozca”, precisó. Por su parte, el ministro para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, afirmó que todo el pueblo debe valorar las medidas del Ejecutivo tanto políticas como económicas. Soteldo sostuvo que el mejor maestro del Gobierno es el pueblo, ya que junto a este se crece y aprende de manera eficaz. El ministro recordó que el Comandante Hugo Chávez enseñó a asumir los compromisos con amor, activando el poder soberano del pueblo. “No dejemos que este

legado, el más grande que nos dejó, muera”, afirmó. Ratificó que desde que Chávez creó la Constitución de 1999, el Gobierno Bolivariano ha trabajado de la mano con el pueblo, creando conciencia y batallando ante los ataques de la derecha nacional e internacional. Ayer, los constituyentes de 1999 iniciaron un recorrido por varios estados del país para promover la defensa y protección de los principios establecidos en la Carta Magna vigente desde hace 17 años, que contempla el modelo de democracia participativa y protagónica, la institucionalidad y el equilibrio de poderes, valores que pretenden quebrantar sectores de derecha desde la Asamblea Nacional.

CIUDAD CCS

La planta ensambladora Toyota de Venezuela, ubicada en Cumaná, estado Sucre, prevé iniciar la exportación de vehículos a países de la región a partir de 2017, esto luego de que la empresa haya reiniciado sus operaciones de ensamblaje de los modelos Runner, Corolla y Hilux. Así lo informó, en transmisión de VTV, el presidente de la empresa, Rafael Chang, quien estuvo presente en un recorrido que hiciera por la planta el vicepresidente para el Área Económica Carlos Faría, y el gobernador de la entidad Luis Acuña. “Parte del ensamblaje de estos vehículos no solamente provee vehículos para el mercado nacional, sino también, en un futuro

muy cercano, poderlos exportar a países de nuestra región”, dijo Chang. El empresario recordó que, el año pasado, Toyota de Venezuela inició la exportación de tres piezas a Argentina, actualmente ofrecen seis en ese mercado internacional y estiman incrementar la disponibilidad a 15 en los próximos meses. Chang también destacó el compromiso que mantienen trabajadores de la empresa para continuar con sus labores y mantener los índices de productividad. Por su parte, Faría mencionó que Toyota de Venezuela es la ensambladora que incorpora más elementos locales, en contraste con otras que también funcionan en el país.


12 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2016

LA POLÍTICA EN EL DIVÁN

Derecha utiliza la progaganda de guerra para generar violencia > El alcalde Jorge Rodríguez explicó cómo la oposición está sembrando odio en el pueblo a través de los medios de comunicación KATIUSKA SERRANO CIUDAD CCS

Sectores de la derecha venezolana llevan a cabo una propaganda de guerra a través de medios de comunicación, con el propósito de sembrar odio y desprecio hacia el pueblo revolucionario y así seguir atentando contra la paz en el país y acabar con la Revolución Bolivariana, expresó el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez. Durante su programa semanal La Política en el Diván, afirmó que esta estrategia busca promover la violencia en contra de la paz, las leyes, la democracia y la tranquilidad del pueblo. “Por la vía de la propaganda de guerra se genera una situación para que usted pueda sentir deseos de asesinar a otras personas y creer que el enemigo sólo comete injusticias”, expresó refiriéndose a los mensajes publicados en la red social Twitter donde se amenaza al Gobierno Bolivariano y a sus dirigentes. Rodríguez recordó, a través de un video, las palabras del Comandante Hugo Chávez cuando expresó que “los medios de comunicación son usados para fabricar mentiras en casi todo mundo, tapando crímenes horrendos”. En este sentido, comparó las técnicas de propaganda de guerra que ha empleado la derecha mundial, como ocurrió en la Alemania nazi y durante el genocidio de Ruanda en 1994. “Alguien podría decir que lo que ocurrió en Ruanda es una barbaridad que solo pasó en ese país. Resulta que cada vez son más los casos que se repiten por estos esquemas de acción psicológica comunicacional (…) Así como el insulto antecede al golpe, la propaganda de guerra antecede al desbordamiento violento desde el punto de

vista político y social. Es la preparación de todos los elementos más primitivos para eventuales acciones guerreristas”, dijo. Rodríguez afirmó que para batallar contra esta situación, el mejor antídoto es la calle en paz. “Independientemente que hayamos recibido las mayores agresiones que haya recibido un movimiento social, en Venezuela hay paz porque los chavistas somos garantías de esa paz”, expresó. El dirigente del PSUV hizo referencia a las diversas manifestaciones de apoyo del pueblo revolucionario al presidente Nicolás Maduro, realizadas en varios estados del país. “Así vamos a estar en las calles, defendiendo la Patria, defendiendo la paz”, afirmó. OBJETIVOS Y PRINCIPIOS Durante el programa, el revolucionario detalló cuáles son los objetivos de la propaganda de guerra. Entre ellos está aumentar el apoyo a una cierta posición”. Rodríguez colocó como ejemplo cuando la derecha no habla con la verdad y trata de convencer a la gente de lo que ellos desean. También indicó que otro objetivo es apelar a la información con una carga emocional, especialmente de sentimientos patrióticos, pues generan impacto en el ser humano. “Gente tirada en el piso, llorando, arrodillados, a eso recurren sectores de la derecha”, señaló Rodríguez. Puntualizó que la oposición también busca convencer a través de la metodología de la retórica, a partir de desinformar y censurar, tapando las buenas noticias. Dentro de los objetivos explicó cómo utilizan: la deshumanización a las víctimas para justificar la violencia en contra de ella, la simplifi-

El dirigente del PSUV explicó como la práctica de la propaganda de guerra afecta al país. FOTOS PRENSA ALCALDÍA DE CARACAS

Espacio musical El programa La Política en el Diván estuvo amenizado por el cantautor Pedro Blanco, del grupo musical Cacayara, quien tocó las piezas “Que nadie se equivoque” y “Eres un llorón”. Blanco dijo que la agrupación trae una propuesta que busca impulsar el sentir revolucionario. “El primer trimestre del 2017 estará listo el primer disco. Nos atrevimos a tocar música electrónica”, anunció. El cantautor agradeció la invitación del alcalde Jorge Rodríguez al programa. “Nos sentimos como en casa porque nos aceptan como somos”, dijo. El grupo Cacayara se encargó de amenizar el programa. cación de argumentos en el discurso, así cómo apelar a la desfiguración y exageración en el mensaje. Rodríguez afirmó que la MUD también coloca en práctica los 11 principios de la propaganda nazi por Joseph Goebbels. Entre ellos: el principio de la simplificación y del enemigo único, la transposición, la vulgarización, la orquestación, la renovación, la verosimilitud, la silenciación, la transfusión y la unanimidad. Para explicarlos, mostró un micro con las 10 claves de las actividades fascistas, donde se observa la táctica de la “última guerra”, el escenario es ahora o nunca. Además se ve cómo la derecha busca presentar a los cuerpos de seguridad como fuerzas represoras. IRREGULARIDADES DE LA DERECHA El alcalde denunció que voceros de la oposición “han recrudecido el verbatum violento para que esto desencadene acciones violentas en la sociedad”, por lo que han comenzado a llamar nuevamente a la gente a salir a la calle. Agregó

Lafrase

“Así como el insulto antecede al golpe, la propaganda de guerra antecede al desbordamiento violento”, que esto se debe a que el referendo revocatorio está muerto. En este contexto, recordó las irregularidades de la MUD durante la recolección de las firmas para la activación del referendo revocatorio, ratificando que la oposición utilizó 10.995 personas fallecidas en las planillas presentadas al Consejo Nacional Electoral. “Hace unos días dijeron que los chavistas habíamos ido a firmar para dañar las firmas del revocatorio pero la acción se desmiente porque Henrique Capriles y Chúo Torrealba dijeron que habían auditado cada firma (…) alegaron que hubo error al momento de la

transcripción”, sentenció. Detalló que en el Registro Electoral del 2016 existen 44.469 personas con estatus de fallecidos, de los cuales 164 están firmando para el revocatorio. “A estas personas las agarraron de la lista de quienes fallecieron en meses recientes y que son sacados cada cierto tiempo en la auditoría del registro electoral”, indicó. Explicó que las 10.831 restantes pertenecen a registros anteriores que tiene la oposición venezolana en sus oficinas y que las dirigen Félix Arroyo por la parte de AD y Vicente Bello, por la parte de Primero Justicia.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2016

LA POLÍTICA EN EL DIVÁN

Malaver: oposición busca desvalorizar al chavismo > El periodista afirmó que la derecha intenta conquistar la mente del pueblo venezolano El periodista y escritor Roberto Malaver, fue el invitado especial al programa La Política en el Diván. Durante su participación afirmó que la derecha intenta conquistar la mente del pueblo. “Recuerdo a un inglés que decía ‘la propaganda tiene dos sentidos, llegar a la mente y llegar al corazón’, de eso se trata, de moverse allí en esas dos cosas”, puntualizó. Expresó que el chavismo tiene mucha gente inteligente, por eso han podido descubrir prácticas como la propaganda de guerra para prevenir posibles ataques. Malaver dijo que a través del lenguaje los dirigentes opositores buscan devaluar el símbolo chavista. “La derecha en ocasiones se expresa ‘ellos son las hordas chavis-

tas y nosotros la sociedad civil’. Usan el manejo de lenguaje con la intención de desvalorizar”, explicó el periodista. Recordó que los venezolanos fueron educados por el capitalismo y la publicidad y cuando la Revolución les intenta llevar por el camino del socialismo, se sienten atacados. “Nos enseñaron que no somos únicos si no tenemos cosas de marca porque el capitalismo nos dijo que eso era lo mejor. No importa que no se tenga talento si tienes un buen carro”, indicó. Sobra la efectividad de la publicidad, Malaver agregó que era muy eficaz porque te lleva al producto, en cambio la propaganda te vende ideas. KS

VENEZUELA | 13

Gran Misión Abastecimiento se desplegó en tres estados > Se realizaron inspecciones en Táchira y Anzoátegui; mientras que en Guárico el Poder Popular participó en talleres informativos sobre este plan CIUDAD CCS

La Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS) se desplegó ayer en los estados Anzoátegui y Táchira, como parte de las acciones que implementa el Gobierno Bolivariano para velar por el cumplimiento de la Ley de Precios Justos. Jesús Fernández, jefe del Comando de Zona Nº 52 del estado Anzoátegui, informó que se realizó un operativo en el mercado municipal de Puerto La Cruz, donde se constató la venta especulativa de productos de la cesta básica como arroz, leche, harina de maíz precocida, entre otros, por lo que fueron detenidos cinco ciudadanos. Acotó que el procedimiento se mantuvo activo de manera simultánea en el mercado de Tronconal III de la ciudad de Barcelona y añadió que fueron asignados 100 efectivos en cada uno de los expendios, acompañados por fiscales de la Superintendencia Nacional de Precios Justos (Sundde) y el Poder Popular. Por otro lado, en horas de la madrugada de ayer el gobierno

El mercado de Táriba fue supervisado por cuerpos de seguridad. FOTO PRENSA DIRCI

tachirense realizó la intervención del mercado municipal mayorista de Táriba en San Cristóbal para la revisión legal del funcionamiento de los mil locales comerciales que conforman el recinto. Carlos Yánez Figueredo, comandante de la Zodi Táchira, detalló que aproximadamente 450 efectivos militares y 80 funcionarios del Sundee, Sunagro, Seniat y el Insai, continuarán haciendo la revisión

de documentos que corroboren la legalidad de los locales comerciales y su funcionamiento. TALLERES Integrantes de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) y de las Unidades de Batallas Bolívar-Chávez (UBCh) que hacen vida en el estado Guárico participaron en un taller sobre el alcance de la GMAS.

El escritor Roberto Malaver fue el invitado especial.

Canciller: por el camino de Chávez El dirigente del Partido Unido Socialista de Venezuela (PSUV), Jorge Rodríguez, sostuvo durante el programa La Política en el Diván un contacto telefónico con la canciller, Delcy Rodríguez, quien se encontraba en India en una gira para fortalecer la cooperación entre ambas naciones. “Llegamos siguiendo los lineamientos del presidente Nicolás Maduro. Estamos cumpliendo una agenda muy importante, hemos revisado toda la agenda de cooperación bilateral que tenemos con este país en las áreas tecnológica, farmacéutica y energética”, dijo la ministra de Relaciones Exteriores. Indicó que durante el encuentro se decidió expandir la cooperación con la India y además los invitaron a inte-

grarse en los motores productivos. La ministro dijo que también ratificaron la voluntad de seguir siendo uno de los mayores proveedores de energía seguro para ese país. La ministra Rodríguez también destacó la receptividad que han tenido durante la gira que realiza con el ministro de Petróleo, Eulogio Del Pino. “Por donde pasamos encontramos los pasos del Comandante Chávez. Sigue sembrado en los pueblos de mundo”, expresó. En su intervención, agregó que Venezuela está sometida a una agresión mediática permanente “que falsea la realidad del país por los grandes recursos que tenemos y los intereses imperiales que pretenden apropiarse violentamente sobre nuestra soberanía”.

COMPROMISO CON LA REVOLUCIÓN Trabajadores petroleros del estado Anzoátegui reafirmaron su compromiso con el impulso del sector hidrocarburos y el desarrollo de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), al tiempo que rechazaron las acciones de grupos que pretenden paralizar el sector como lo hicieron durante el sabotaje perpetrado en 2002. FOTO PDVSA


14 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2016

Piden a Fiscalía investigar asesinato de nueve concejales revolucionarios > Nahúm Fernández denunció que factores de la derecha tienen vínculos con sicariato y paramilitarismo JERANI R. FLORES P. CIUDAD CCS

El presidente del Concejo Municipal de Caracas, Nahúm Fernández, miembro del Partido Socialista Unido de Venezuela entregó ayer un documento ante la Fiscalía General de la República, para exigir que se investigue a dirigentes de la oposición venezolana vinculados con la muerte de nueve concejales revolucionarios, como parte de un “esquema de sicariato y cultura del paramilitarismo”. Fernández expresó su precupación porque en el documento entregado tienen pruebas de “acciones que se han hecho en muchos barrios de Venezuela, por parte de sectores de la oposición con el apoyo de algunos empresarios, que buscan jóvenes que estén dedicados a la criminalidad para poder establecer prácticas de este tipo”. Denunció que hay actores del partido de oposición Voluntad Popular que utilizan esta práctica “para poder tener amedrentados a hombres y mujeres de consejos comunales, de UBCh (Unidades de Batalla Bolívar-Chávez). Fernández destacó que quieren

ABREVIADOS> Crudo venezolano cerró en $39,40 por barril La cesta petrolera venezolana cerró el período comprendido entre el 15 y el 19 de agosto con un precio promedio de 39,40 dólares por barril, lo que representa un alza de 3,86 dólares (10,86%), en comparación con los 35,54 que registró la semana anterior. Durante agosto El Merey (cesta venezolana) mantiene un promedio de 36,10 dólares por barril, mientras que en el transcurso del año refleja una media de 32,39 dólares por barril. AVN

Activan operación cambalache en Guárico En el estado Guárico prevén distribuirse un total de 2 mil aires acondicionados, como parte de la primera fase Operación Cambalache. Desde San Juan de los Morros, el ministro para la Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, señaló que los aires viejos son convertidos en materia prima que servirá para la producción de cabillas. AVN.

Impulsan producción de huevos en Anzoátegui El presidente del Concejo Municipal de Caracas estuvo acompañado por el Gran Polo Patriótico. FOTO LUIS BOBADILLA que se investigue la estrecha relación entre el expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, Enrique Capriles “y todo el panorama del paramilitarismo colombiano”. “Queremos que la Fiscalía esta-

blezca la investigación de las muertes en conjunto, para que se verifique que no es un caso aislado del otro”, dijo Fernández, de acuerdo con las similitudes en los asesinatos de los nueve concejales.

“Cuando se unen los casos, te das cuenta de que hay una vinculación en la práctica, es decir, la cultura paramilitar se expresa bajo el esquema de la intimidación, del terrorismo”, sentenció.

Aplican medidas en Yaracuy para proteger cuencas

Inauguraron primera planta de mortero húmedo de Anzoátegui

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

El Ministerio Público acordó la aplicación de medidas precautelares de protección ambiental orientadas a prevenir y detener los daños causados en las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (Abraes) en el estado Yaracuy, reseñó AVN. Las medidas incluyen la prohibición de cría de ganado y la deforestación de la capa vegetal en las áreas protegidas: parques, embalses, macizos y subcuencas que abastecen los cauces de más de 30 ríos y quebradas en 14 municipios. El ministro para Ecosocialismo y Aguas, Ernesto Paiva, señaló que las medidas precautelares buscan proteger los derechos del pueblo, entre ellos tener un abastecimiento seguro y constante de agua potable.

El Gobierno Bolivariano inauguró ayer la primera planta de mortero del estado Anzoátegui, ubicada en el sector Mesones de Barcelona, perteneciente al corredor BolívarChávez. Esta actividad se realizó como parte de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, política impulsada por el presidente Nicolás Maduro. Durante el acto inaugural, el ministro para Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo, precisó que hasta la fecha han sido rehabilitadas 194 mil 786 casas, a través de este programa social. Destacó que la fábrica servirá para contribuir con la demanda de la Gran Misión Vivienda Venezuela que ha construido, desde 2011, más de 1 millón 100 mil unidades habitacionales en todo el país, gracias a los recursos asignados por el

La Corporación Avícola del estado Anzoátegui activará un nuevo proyecto de producción de huevos en 50 Bases de Misiones Socialistas en la entidad, antes de finalizar el año, informó este viernes el titular de la Corporación, Miguel Mejías. Señaló que por cada estructura se estima asignar entre 10 y 150 gallinas, que podrían estar produciendo unos 100 huevos diarios por cada una de las aves. AVN.

Remodelan Monumento a la Paz en Trujillo La Empresa de la Construcción del estado (Emcomtru) avanza en los trabajos de remodelación del Monumento a La Paz, en el municipio Trujillo, obra cuyo monto de inversión asciende a los 22 millones de bolívares aprobados por el Consejo Federal de Gobierno.

Liberan tortuga marina en el Golfo de Venezuela

El ministro Quevedo activó el centro en el corredor Bolívar-Chávez. FOTO GMBNBT Ejecutivo en varias entidades, reseñó AVN. Barrio Nuevo, Barrio Tricolor fue un programa social creado en 2009

por iniciativa del presidente Hugo Chávez, con el objetivo de embellecer, urbanizar y transformar las zonas populares

Funcionarios del Programa de Diversidad Biológica del Ministerio para Ecosocialismo y Aguas (Minea) junto a la Guardería Ambiental y el grupo ambientalista Mangle, liberaron a la tercera tortuga marina verde que retorna a su hábitat en aguas del Golfo de Venezuela en lo que va del mes. AVN.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2016

RÍO 2016 | 15

El primer round decidió la pelea de Yoel Finol > El merideño cayó por decisión en la semifinal del boxeo ante el uzbeko Shakhobidin Zoirov JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS

El boxeador venezolano Yoel Finol cayó por decisión unánime, en semifinales ante Shakhobidin Zoirov, de Uzbekistán, para quedarse con la medalla de bronce, en la categoría mosca (52 kilogramos), en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, Brasil-2016. Finol salió a retar con fuerza desde el primer round, desechando su esgrima ante Zoirov, quien conectó dos soberbios ganchos de izquierda que estremecieron y desconcertaron al merideño, momento que marcó el rumbo del combate desfavorable para el criollo. Durante el segundo capítulo, Finol no cambió la estrategia y siguió atacando, buscando la pelea en corto, y aunque mejoró algo, estuvo errático al lanzar golpes curvos, ante un rival que ahora se hacía más complicado y que se anexó también este asalto . Así las cosas, el merideño salió a darlo todo en el tercer y último capítulo, pero se notaba en su rostro el cansancio y la desesperación por no conectar el golpe que definiera la pelea a su favor. Aquí también el jurado anotó a favor del gladiador Zoirov. Al final, los tres jueces dieron la victoria al uzbeko Zoirov por decisión unánime 3-0, desvane-

ciéndose, por ahora, las expectativas de una final dorada para el gladiador Finol. TERCER BRONCE El merideño de 19 años de edad, quien disputó sus primeros juegos olímpicos, ya había asegurado la presea broncínea el pasado miércoles, luego de vencer por decisión unánime (3-0), en cuartos de final, al argelino Mohamed Flissi. Antes había derrotado de forma unánime (3-0) al dominicano Leonel de los Santos contundentemente y en octavos de final al fuerte peleador británico Muhammad Alí. Ayer Finol intentó cambiar el bronce por plata ante el uzbeko Zoirov, pero falló y se perderá la final del boxeo olímpico, fijada para realizarse mañana. La de bronce ganada por Finol es la tercera medalla que proporciona el boxeo a nuestro país, al sumársela a las conquistadas por sus colegas Marcelino Bolívar (46 kg) y Omar Catarí (57), en los juegos de Los Ángeles, Estados Unidos, 1984. ORGULLOSO POR LA MEDALLA Las primeras declaraciones de Finol al bajar del cuadrilátero fueron de optimismo y orgullo por la tarea cumplida: “Emocionado por haber roto la sequía que tenía el boxeo sin conseguir galardón para

Finol (derecha) jamás pudo controlar la fortaleza y el estilo incómodo del peleador Zoirov . FOTO YURI CORTEZ/AFP Venezuela. Caímos con las botas puestas y ahora es cuando hay futuro para mí dentro de este deporte”. Con relación a la pelea, el púgil merideño reconoció que el uzbeko es un peleador fuerte e incómodo. “Me sorprendió en el primer asalto con una buena mano. Pude emparejar en el segundo pero al final estuve agotado y algo errático”. Finol se despidió con un saludo para todo el pueblo de Venezuela, en especial a su amigos de su natal estado Mérida. “También agradezco al presidente de la República Nicolás Maduro, al Ministerio del Deporte y a la Federación de Boxeo por el apoyo que nos brindaron a todos nosotros aquí en Brasil ¡Viva Venezuela!”. Además de esta medalla de bronce, el boxeo venezolano conquistó diploma olímpico en los puños de Gabriel Maestre (69 kg), quien avanzó hasta los cuartos de final, pero cayó derrotado por la medalla de bronce, ante el kazajo Daniyar Yeleussinov, Con el saldo de bronce y diploma termina la actuación de nuestros púgiles en la cita olímpica de Río.

JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS

En la calle 18, detrás del hospital y al lado de Urgencias Médicas, donde habita Yoel Finol en el Barrio San Isidro de El Vigía, estado Mérida, ayer hubo mucho movimiento, antes, durante y después del combate. Instalaron una pantalla gigante para observar la pelea semifinal del medallista olímpico. Sorani Finol, la madre del boxeador, andaba muy atareada y no podía ocultar la tensión que le producía aguardar el pleito en el que su hijo trataría de convertir en plata la medalla de bronce que había asegurado en cuartos de finales. Yoel es el último de cuarto hermanos. “Le gustaba practicar fútbol, atletismo y boxeo, pero al final me dijo que se había decidido por el boxeo y lo llevé al gimnasio”, señala la progenitora.

Lamentablemente el púgil cayó por decisión y no pudo seguir avanzando en el torneo, de todos modos regresará con medalla de bronce, tiene 19 años y un futuro deportivo inmenso para acudir a otras ediciones de la cita olímpica. “Estos días la casa ha estado llena y el teléfono no ha dejado de sonar”, dice la señora Finol. “Me siento orgullosa de que mi hijo pueda traer una medalla para Venezuela, hay que tener fe, primero mi Dios”, expresa Sorani, católica como su hijo. “Él siempre se persigna cada vez que termina sus peleas y mira hacia el cielo dando gracias a Dios”. Contrario a muchas madres de boxeadores que optan por no observar los combates de sus hijos, la de Finol con todo y la angustia que pueda causarle prefiere ver el desarrollo de sus peleas.

Julio Hernández recuerda los comienzos del medallista

Votación de los jueces FINOL, Yoel Segundo Venezuela

ZOIROV, shakhobidin Uzbekistan

Practicaba fútbol y atletismo pero se decidió por el boxeo

R1

R2

R3

Total

JUECES

Total

R3

R2

R1

10

10

10

30

A: MADFOUA, Fathi

26

9

9

8

10

10

9

29

B: BEDEMANN, Claus

28

10

9

9

10

10

9

29

C: JUHASZ, Roland

28

10

9

9

Yoel Finol comenzó su carrera boxística a los ocho años de edad, cuando su mamá Sorani Finol lo llevó al gimnasio El Olímpico José Luis Varela, en El Vigía, estado Mérida, según nos relató su primer entrenador, Julio Hernández. “Acá lanzó sus primero puños, también bajo la supervisión del colega Idolfredo González. Y es en el año 2009 que debuta con el Club José Luis Varela”, dijo Hernández.

Finol encumbró su carrera luego de ganarle al caraqueño Ronny Hidalgo, quien había sido preseleccionado al Mundial de Boxeo Juvenil de Bakú, Azerbayán, en 2014. “Lo llevan al Mundial de Bakú. Allí obtiene su primer triunfo internacional. Luego se convertiría en figura de Caciques de Venezuela, hasta ahora que gana bronce olímpico en Río de Janeiro”, recordó orgulloso Hernández. JECM


Marcelino Bolívar Deporte: Boxeo (mosca ligero) Juegos Olímpicos: Los Ángeles 1984

Enrico Forcella Deporte: Tiro Juegos Olímpicos: Roma 1960

Asnoldo Devonish Deporte: Atletismo (salto triple) Juegos Olímpicos: Helsinki 1952

B

Yulimar Rojas Deporte: Atletismo (salto triple) Juegos Olímpicos: Río 2016

Bernardo Piñango Nacimiento: 9-2-1960 Deporte: Boxeo (gallo) Juegos Olímpicos: Moscú 1980

Pedro Gamarro Deporte: Boxeo (welter) Juegos Olímpicos: Montreal 1976

P

Rubén Limardo Gascón Deporte: Esgrima (espada) Juegos Olímpicos: Londres 2012

Omar Catarí Deporte: Boxeo (pluma) Juegos Olímpicos: Los Ángeles 1984

La ciclista venezolana Stefany Hernández cumplió con los pronósticos de la delegación criolla al meterse ayer en el podio, luego de adjudicarse la medalla de bronce en la modalidad de BMX (bicicross), para darle a Venezuela su tercera presea en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. La bicicrosista guayanesa (nació en Puerto Ordaz, estado Bolívar hace de 25 años) se ubicó en la tercera posición de la final con un tiempo de 34 segundos y 755 milésimas, para escoltar a la colombiana Mariana Pajón, quien se alzó con el oro con registro de 34s, 093ms, y la medalla de plata fue para la estadounidense Alise Post (34m, 435s). De esta manera todo el podio olímpico de la competencia femenina es americano. Hernández, quien participó en Londres-2012 avanzando hasta semifinales y culminó en el noveno lugar, ya estaba mentalizada para lograr uno de sus más grandes objetivos, que era obtener un metal olímpico. Desde que ganó el campeonato mundial en 2015 Hernández, quien tomó parte en sus segundos Juegos Olímpicos, fue mejorando su estilo de competencia, hasta llegar a figurar entre las mejores del BMX internacional. En el desarrollo del programa de su prueba la venezolana terminó en el tercer lugar de su serie semifinal con 11 puntos, luego de haber corrido las tres carreras que tenía pautadas. En la primera carrera se ubicó segunda (35s, 282ms), en la siguiente fue séptima (55s, 695m) tras sufrir una caída que le dejó en malas condiciones su bicicleta, a la

RÍO DE JANEIRO/ENVIADA ESPECIAL

MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN

www.ciudadccs.info

Gorkom (35s, 06m) y el bronce para el colombiano Carlos Ramírez (35s, 506m). “Estoy desanimado al no poder avanzar a la final, pero ya estoy mentalizado en llegar con todo a Tokio-2020. Desafortunadamente

En la manga sufrió una caída, la cual lo sacó del camino hacia la instancia final. El estadounidense Connor Fields, con 34s, 622m, fue el ganador de la medalla de oro; la plata correspondió al holandés Jelle van

Israel Rubio Deporte: Levantamiento de pesas Juegos Olímpicos: Atenas 2004

MILANO SE FAJÓ. El caraqueño Jefferson Milano sorprendió a más de uno de la delegación tras llegar a la semifinal masculina, pero ayer en su tercera carrera arribó de octavo, y así quedó marginado de la final.

Rafael Vidal Deporte: Natación (200 m mariposa) Juegos Olímpicos: Los Ángeles 1984

Adriana Carmona Deporte: Taekwondo Juegos Olímpicos: Atenas 2004

El BMX es la octava disciplina en la que un atleta logra subirse al podio representando al país El boxeo es el deporte para Venezuela con más lauros en este tipo de justas con seis medallas; le siguen el atletismo y taekwondo con dos preseas ambas. Mientras que el disparo con rifle del tiro deportivo, natación, levantamiento de pesas y esgrima con un metal cada uno. Hasta ahora se puede decir que Venezuela supera la actuación que se tuvo en Los Ángeles-1984, donde se consiguieron tres de bronce.

Primera medalla que aporta la disciplina BMX

Dalia Contreras Deporte: Taekwondo Juegos Olímpicos: Benjing 2008

Yoel Finol Deporte: Boxeo (minimosca) Juegos Olímpicos: Río 2016

tuve un toque técnico con el holandés que me causo la caída. En realidad esta pista está ruda y técnica, pero no es excusa para mí, ya que mi plan era estar en la final”, manifestó el distrital.

Yulimar, Yoel y Stefany han llevado la Bandera Tricolor de los Libertadores a lo más alto... Gracias Juventud Patria...

Felicidades Yoel Finol, medallista olímpico, la Juventud de la Patria brillando... ¡Que Viva la Generación de Oro...!

Qué gran carrera de Stefany Hernández y esta merecida medalla... Ejemplo de perseverancia y calidad... ¡Viva Venezuela...!

[NICOLÁS MADURO]

@NicolasMaduro

Stefany Hernández Deporte: BMX Juegos Olímpicos: Río 2016

> Ayer la competencia femenina contó con dos series semifinales, cada una con ocho pedalistas que cumplieron tres carreras > De cada una de esas tres mangas se toman los lugares que ocupó cada participante y se suman. En el caso de Stefany Hernández fue segunda (2) en la carrera inicial, séptima (7) en la siguiente y segunda (2) en la tercera. Si sumamos las tres posiciones 2+7+2 tenemos que es igual a 11, avanzando a la final las cuatro con menos puntos en cada semifinal > En el caso de la colombiana Mariana Pajón tenemos que fue primera en las tres carreras semifinales (1+1+1), por lo que avanzó en el primer lugar con 3 puntos > Se premia la regularidad en las tres carreras, por eso mientras menos puntos mejor > No obstante, la final fue decidida con una sola competencia

¿Cómo avanzaron?

Desde la izquierda la estadounidense Alise Post (plata), la colombiana Mariana Pajón (oro) y la venezolana Stefany Hernández (bronce). FOTO AFP

www.ciudadccs.info

El ciclismo de BMX es la nueva disciplina que brinda alegría al deporte olímpico venezolano. Ayer con la corredora Stefany Hernández aumentaron los éxitos que ha logrado Venezuela en los Juegos Olímpicos al darle una nueva medalla al país, con este metal conseguido por la nacida en Bolívar son 15 los atletas venezolanos que se han subido al podio. La delegación vinotinto suma su tercera medalla en la actual cita que se realiza en Río tras la de plata de Yulimar Rojas, en salto triple, y Yoel Finol, en los 52 kilos en boxeo.

que tuvo que cargar hasta la meta, ya que trató de montarla nuevamente y no le funcionó. En la tercera logró la segunda plaza (34s,912m), con lo que avanzó a la fase decisiva. Luego de recibir la medalla de bronce en el acto de premiación la criolla dio sus impresiones sobre el logro en la fiesta deportiva. “Tuvimos un año duro y conquistar una medalla representa una alegría muy grande. Aunque no era lo que queríamos, ni fue lo que trabajamos, pero se lo dedico a toda Venezuela”, manifestó Hernández a Ciudad CCS. La venezolana, quien cumplió un largo periodo de preparación en el Centro de Alto Rendimiento de la Unión Ciclista Internacional (UCI), en Suiza, apuntó que seguirá con su carrera y desde ya tiene la mira en los Juegos Olímpicos de Tokio-2020, en los que tratará de conseguir el lauro dorado que esta vez le resultó esquivo. “Ya llegará el oro porque seguiré trabajando. Acá no se vale rendirse. Me caí en la segunda carrera y estuve a punto de salir de la final, pero lo pude conseguir. Ahí está el secreto, en no rendirse, en seguir trabajando y haciendo las cosas con más pasión”, agregó la venezolana. Para Stefany la práctica del bicicross es de familia, ya que sus padres se ejercitaron en ese deporte, así como sus hermanos, y en los años más recientes ella dedicó todo su esfuerzo a la preparación.

> La pedalista venezolana, que debió cargar a su bicicleta, se adjudicó medalla de bronce

Stefany subió al podio de BMX en Río de Janeiro

SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2016

Francisco Rodríguez Deporte: Boxeo (ligero) Juegos Olímpicos: México 1968

O

Medallistas venezolanos en juegos olímpicos

16 | RÍO 2016

Escritor Con mucho pundonor Stefany Hernández corrió en esa carrera, esta medalla que nos trae es gracias a su esfuerzo. Medallas que ha logrado el pueblo llano y humilde que sabe que con el trabajo constante se alcanzan las metas.

Transeúnte caraqueño Lo importante de nuestros atletas es que se han enfrentado a los mejores de cada disciplina, sus logros demuestran la buena preparación de los muchachos. ¡Que bueno lo de Stefany! Aunque le tocó duro con la colombiana.

Clausura

DEPORTE

Finales

S 20

D 21

AGOSTO D 21 S 20 DEPORTE Clausura Aguas abiertas Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Canotaje de velocidad Canotaje eslalon Ciclismo BMX Ciclismo de montaña Ciclismo de pista Ciclismo de ruta Clavados Ecuestre Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia en trampolín Gimnasia rítmica Golf Hockey sobre césped Judo Levantamiento de pesas Lucha Nado sincronizado Natación Pentatlón moderno Polo acuático Remo Rugby a siete Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro Tiro con arco Triatlón Vela Voleibol Voleibol de playa

CALENDARIO

Stefany Hernández demostró gallardía, se cayó y luego se paró para terminar su carrera, eso es entrega, es pasión y habla muy bien de ella y su entrega por los colores patrios. Ella es una digna representante del orgullo venezolano.

Pintor plástico

ALFREDO MÁRQUEZ

RÍO 2016 | 17

Que buena la actuación de nuestros atletas que nos representan en los Juegos Olímpicos de Río-2016. Qué bien Stefany, Yoel y Yulimar Son el presente y futuro del deporte en Venezuela. Gracias muchachos estamos orgullosos de ustedes.

Artista de televisión

JOSÉ HEREDIA

La guayanesa con el tricolor nacional. FOTO CARLOS PUCHE/MINDEPORTE

LUIS RAFAEL IBARRA

DAGOBERTO BARRIOS

VOCES DEL PUEBLO

SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2016


18 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2016

Relevo 4x400 cayó en primera ronda y se despidió de los juegos >Los criollos terminaron sextos en su serie, pero no pudieron emular su actuación de Londres-2012 THEODORASKIS MORALES FLORES CIUDAD CC

El relevo nacional de 4x400 formado por Arturo Ramírez, José Meléndez, Alberth Bravo y Omar José Longart cayó en la primera ronda al quedar sexto en su serie. Los venezolanos cronometraron 3 minutos, 2 segundos y 69 centésimas, partiendo del carril ocho. En la clasificación general los criollos se ubicaron en el puesto 12. Bélgica, Bahamas, Cuba y Brasil fueron los cuatro países que lograron pasar a la final que se disputará mañana en el Estadio Olímpico de Río de Janeiro. De la otra serie pasaron los equipos de Jamaica, Estados Unidos, Botswana y Polonia, que completaron los ochos equipos que buscarán el oro en esta disciplina. CRONOLOGÍA DE LA CARRERA El primero en salir por Venezuela fue Ramírez quien entregó el testigo en el séptimo lugar con un tiempo de 46s,19cs. Longart con 1m, 31s y 44cs fue quien siguió en la posta para entregar de octavo a Bravo que pudo recuperar dos puestos para colocarse en el sexto y pasar el testigo con un tiempo de 2m, 16s y 14mcs. Mezones fue el encargado de rematar y cerró con tiempo de 3m, 02s y 69cs para quedar octavos. En la serie en que participaron los criollos quedaron descalificadas las postas de Gran Bretaña e India, lo que le permitió a los ve-

Los venezolanos quedaron en sexto lugar y no pudieron pasar de la primera ronda. FOTOS AFP nezolanos subir del octavo al sexto lugar, pero tampoco les sirvió para avanzar. Esta fue la segunda participación de la selección venezolana en una cita olímpica. La primera ocurrió en Londres 2012, donde disputaron por primera vez en la historia venezolana una final olímpica en esta prueba, en la que además ganaron un diploma al concluir en el séptimo lugar con tiempo de 3m, 02s y 18ms.

Marchista Yerenman Salazar abandonó El atleta venezolano Yerenman Salazar no pudo culminar su participación en marcha atlética de 50 kilómetros en Río. Salazar apenas recorrió 15 km con un tiempo de 1 hora, 11 minutos y 37 segundos, cuando ocupaba el puesto 61 antes de su retirada. Durante los primeros cinco kilómetros el criollo estaba en el puesto 36 con un tiempo de 23m, 07s. Al llegar al 10 descendió al puesto 46 con 46m, 44s, mientras que en el kilóme-

tro 15 abandonó la carrera. La medalla de oro en la competencia fue para el eslovaco Matej Tóth, quien completó el itinerario en 3h, 40m, 58s, mientras que la presea de plata fue para el australiano Jared Tallent con de 3h, 41m, 16s. El bronce se lo llevó el canadiense Evan Dunfee, con 3h, 41m, 38s. Para el carabobeño estos fueron sus primeros Juegos Olímpicos, para los que se clasificó en el Campeonato Mundial de Marcha, en Roma, Italia.

Bolt se colgó otra dorada gracias a la posta corta El relevo 4x100 que representó a Jamaica ganó la final de esa prueba con un tiempo de 37 segundos y 07 centésimas, siendo esta la mejor marca de la temporada para el equipo conformado por Asafa Powell, Yohan Blake, Nickel Ashmeade y Usain Bolt. El podio lo completaron las cuartetas de Japón, con 37s, 60cs, que se adjudicó la plata, y Canadá que terminó el recorrido marcando 37s,64cs para llevarse el bronce. Con este triunfo, el país caribe-

ño consigue su tercer metal dorado seguido en Juegos Olímpicos en el relevo corto. En las tres oportunidades “El Relámpago” Bolt ha participado en la conquista del preciado metal. Con esta medalla el jamaicano se cuelga su tercera en estos juegos y alcanza nueve doradas en competencias de velocidad en citas estivales, algo único. Sin duda este corredor será parte de la historia cuando se hable de las justas olímpicas. TMF

Trabajo en equipo y un buen remate de Bolt le dieron oro a Jamaica en 4x100.

Medallero N° PAÍS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 29 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 40 42 43 44 45 46 46 48 49 49 51 51 51 51 51 51 51 58 59 60 61 62 63 64 64 64 67 67 67 67 71 71 71 74

ESTADOS UNIDOS REINO UNIDO CHINA ALEMANIA RUSIA JAPÓN FRANCIA AUSTRALIA ITALIA PAÍSES BAJOS COREA DEL SUR HUNGRÍA ESPAÑA JAMAICA BRASIL KENIA CROACIA NUEVA ZELANDA CANADÁ KAZAJISTÁN CUBA COLOMBIA GRECIA ARGENTINA IRÁN UCRANIA COREA DEL NORTE POLONIA BÉLGICA TAILANDIA UZBEKISTÁN GEORGIA SUIZA ESLOVAQUIA DINAMARCA SIECIA SURÁFRICA BIELORRUSIA ARMENIA ESLOVENIA SERBIA INDONESIA REPÚBLICA CHECA ETIOPÍA RUMANIA BARÉIN VIETNAM CHINA TAIPÉI COSTA DE MARFIL INDEPENDIENTES BAHAMAS FIJI JORDANIA KOSOVO PUERTO RICO SINGAPUR TAYKISTÁN AZERBAIYÁN MALASIA TURQUÍA IRLANDA LITUANIA VENEZUELA INDIA MÉXICO MONGOLIA ARGELIA GRANADA FILIPINAS CATAR EGIPTO NORUEGA TÚNEZ ISRAEL

O

P

B

T

38 35 32 105 24 22 14 60 22 18 25 65 14 8 13 35 13 16 19 48 12 8 21 41 9 14 14 37 8 11 10 29 8 11 6 25 8 6 4 18 8 3 8 19 7 3 4 14 6 2 3 11 6 1 2 9 5 5 5 15 5 5 0 10 5 2 1 8 4 8 4 16 4 3 14 21 3 5 9 17 3 2 4 9 3 2 3 8 3 1 2 6 3 1 0 4 3 0 4 7 2 4 2 8 2 3 2 7 2 2 6 10 2 2 2 6 2 2 2 6 2 1 5 8 2 1 3 6 2 1 2 5 2 1 0 3 1 6 6 13 1 6 3 10 1 6 2 9 1 4 2 7 1 3 0 4 1 2 1 4 1 2 1 4 1 2 0 3 1 1 6 8 1 1 4 6 1 1 2 4 1 1 0 2 1 1 0 2 1 0 2 3 1 0 1 2 1 0 1 2 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 0 4 9 13 0 3 1 4 0 2 4 6 0 2 0 2 O 1 3 4 0 1 2 3 0 1 1 2 0 1 1 2 0 1 1 2 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 3 3 0 0 3 3 0 0 3 3 0 0 2 2


www.ciudadccs.info

SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2016

DEPORTES | 19

Bernardo Piñango sorprendió con plata > Único caraqueño que ha ganado medalla olímpica, conquistada en el boxeo, peso gallo, en la cita estival de Moscú-1980 JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS

El favorito y abanderado de la selección de Venezuela era su compañero de equipo Antonio Esparragoza, pero el caraqueño Bernardo Piñango fue poco a poco labrando la senda del triunfo para obtener la medalla de plata en la final del boxeo, categoría peso gallo (54 kilogramos), en los Juegos Olímpicos de Moscú-1980, capital de la entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Piñango se convertiría así en el primer medallista olímpico nacido en la capital de Venezuela. En la sede de la Fundación Glorias Deportivas, en el Instituto Nacional de Deportes, Caracas, Piñango nos narró cómo fue ese periplo hasta llegar a la final olímpica en Moscú, sorprendiendo a los analistas del boxeo local que no le veían chance. “A mí me seleccionaron a última hora porque las autoridades no tenían otro peleador en la división gallo. Aunque debo reconocer que la estrella del equipo era el cumanés Esparragoza”, recordó el nativo de La Cañada de La Iglesia, parroquia 23 de Enero. SIN PRESIÓN “Al llegar a Moscú, la presión estaba en Esparragoza, no en mí. Así que salí tranquilo a mi primer combate contra un nicaragüense (Ernesto Alguera), y lo vencí por decisión (3-0)”, fue su primer logro en un cuadrilátero olímpico. Luego se midió al finlandés Veli Koota: “Ese fue más fácil, aunque salí con una hinchazón sobre mi

Autoridad en el Boxeo Bolivariano de Calle Bernardo Piñango es integrante de la Asociación de Boxeo del Distrito Capital y trabaja como juez y árbitro de las carteleras del denominado Boxeo Bolivariano de Calle, programa bandera de la asociación. “Desde pequeño tomé el deporte como una forma de vida. Tuve algunos problemas de orden personal, pero ahora me dedico a la preparación física de los atletas y a trabajar como tercer hombre del ring en el boxeo aficionado”. Piñango dice con humildad que siempre dio grandes satisfacciones al

deporte nacional: “Tengo el récord de ser el primer medallista olímpico del boxeo venezolano en ser campeón mundial en profesional. No una sino dos veces, en gallo (54 kilogramos) y y súper gallo (55,3)”. El exboxeador capitalino tan solo espera que esos logros le sean reconocidos con el tiempo. Mientras tanto continúa su vida normal y trabajando con la Asociación Distrital. Concluyó informando que: “Hace poco me gradué de licenciado en Educación Física en la Universidad Suramericana del Deporte”.

ojo izquierdo. Pero me levantaron la mano (3-0). Después vendrían las otras peleas, que por lo seguido me tenían molido. Me dolía todo”, recordó el capitalino con su peculiar buen humor. Su tercer encuentro fue ante el ugandés John Siryakibbe: “Quien parecía peligroso, pero lo dejé fuera de combate en el segundo asalto. En verdad que tuve que apurar porque el africano me golpeó duro en el primer capítulo y me hizo una pequeña herida, esta vez en la ceja derecha”. Piñango indica que pese a haber resuelto la pelea contra Siryakibbe antes del límite y asegurado el bronce, había preocupación en el equipo, pues, con la selección llegaron once boxeadores, y tan solo quedaba él. Además, su rostro estaba ya bastante maltratado por los golpes de recibió. “En aquella época no había di-

ploma olímpico. Tenías que pelear seguido y no había otra opción que traer medalla. Le di tan duro al africano que me resentí también la mano derecha”, explicó Piñango. FINAL CONTRA CUBA Al rumano Cipere Dumitre, peleador alto, zurdo, incómodo, tuvo que presionarlo durante los tres rounds: “No estaba muy seguro de la victoria, pero los jueces fueron justos y me dieron ganador en un combate bien enredado que se fue por decisión. Ya tenía la plata y el pase a la final”. Piñango reconoce que la batalla por el oro la perdió. El cubano Juan Bautista Hernández era muy evasivo y con buen boxeo. Un día antes de la final, la ceja derecha de Piñango tuvo que ser rasurada y suturada. Después disimuló el corte, completando la ce-

Contra el cubano Juan Bautista Hernández cayó en la final.

Ahora forma parte de la Asociación de Boxeo del Distrito Capital. ja con un creyón de maquillaje oscuro, recordó el púgil. El primer round lo ganó el caraqueño. Pero en el segundo asalto estaba totalmente agotado. “Para el tercero salí a darlo todo, intentando noquear al cubano Hernández, pero no tenía fuerzas

en mis puños, estaba lento de piernas. Me superó (3-0)”. Piñango resaltó que fue una gran experiencia ir a unos Juegos Olímpicos para representar a Venezuela: “Sin ser favorito, casi traigo oro. Eso me hace sentir más orgulloso de la tarea cumplida”.

Yoel Finol tiene juventud para estar en más de una final olímpica El medallista olímpico y dos veces campeón mundial de boxeo profesional, Bernardo Piñango, considera que su compatriota Joel Finol tiene cómo estar en finales del boxeo olímpico, porque cuenta con juventud y clase para ello. “En verdad me ha sorprendido Finol. No era de mis favoritos, pues, creía que el capitán del equipo Maestre (Gabriel) podía ser medallista, Saavedra (Endry) o el mismo merideño Ramírez (Albert), pero fue su paisano Finol quien pudo avanzar y asegurar medalla”. Según Piñango, el solo hecho de conquistar una presea, aunque sea de bronce, en este tipo de compe-

tencia ya es un orgullo para el país. Consultado sobre el estilo de combatir de Finol, a veces criticado por bajar tanto las manos, Piñango destacó que hasta el momento, le ha funcionado, ya que le ganó al dominicano Leonel (De Los Santos) y avanzó a los octavos de final del peso mosca (52 kg), en su debut en Río de Janeiro. “Luego ganó a un tal Muhammad Alí, y después aseguró bronce derrotando a un rival nada fácil, también con nombre raro (Mohamed Flissi). Este último era bien fuerte y lanzó muchos puños, pero el nuestro jamás rehuyó la pelea”. Lamentablemente Finol cayó

ayer cuando buscaba asegurar medalla de plata y pase a la final, ante el uzbeko Shakhobidin Zoirov. EL FUTURO Piñango reiteró que Finol no debió sentirse presionado por tatar de ir por la medalla de oro en Brasil, pues ahora es que tiene qué buscar en el boxeo mundial. “Ya hizo historia (Finol) porque con apenas 19 años de edad y el bronce conquistado, es el más joven atleta de Venezuela en ganar una medalla olímpica en toda nuestra historia deportiva”, enfatizó el pugilista caraqueño. El medallista de Moscú-80, Pi-

Piñango dice que por su juventud Finol debería estar también en Tokio-2020. ñango, sugirió a las autoridades deportivas de Venezuela que “hay que conservar en el campo aficionado a Finol, porque debería estar

al tope de sus mejores condiciones físicas y competitivas para los venideros Juegos Olímpicos de Tokio, Japón, en 2020”. JECM


20 | RÍO 2016

www.ciudadccs.info

SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2016

Mervin Maldonado: superamos la actuación histórica nacional

VINOTINTOSENRÍO>

> Venezuela había logrado tres medallas de bronce en Los Ángeles-1984 CIUDAD CCS

La delegación venezolana en los XXXI Juegos Olímpicos de Río de Janeiro-2016 con su producción de tres medallas, distribuidas en una de plata y dos de bronce, además de once diplomas, marca historia en la actuación de los atletas criollos en la justa multidisciplinaria. A sólo dos días de que finalice el evento, será clausurado mañana, en el medallero figura con una de plata la caraqueña Yulimar Rojas en el salto triple con registro de 14,98 metros, y con bronces el boxeador merideño Yoel Finol en la categoría 52 kilogramos y la ciclista guayanesa Stefany Hernández, en la modalidad del BMX (bicicross). Los otros diplomas olímpicos obtenidos para la delegación tricolor llegaron por intermedio de la gimnasta artística Jessica López en el All Round y barras asimétricas; el pugilista Gabriel Maestre en los 69 kilos; el equipo de espada conformado por Rubén y Francisco Limardo, y Silvio Fernández. Asimismo, la pesista Yaniuska Espinoza en más de 75 kilos; el conjunto de ciclismo en la velocidad, integrado por Hersony Canelón, Ángel Pulgar y César Marcano; Edgar Contreras en la categoría de 68 kilos en taekwondo y la luchadora Betzabeth Argüello en los 53 kilogramos. “Vemos con mucho orgullo los resultados de nuestros atletas aquí en Río de Janeiro-2016, hemos superado la actuación histórica nacional en todos los juegos en que hemos participado”, puso de manifiesto el ministro del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, Mervin Maldonado, que ha estado con la delegación. “Sentimos gran satisfacción y orgullo. Esto demuestra que la política de-

Contreras tras los pasos de su tía MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN RÍO DE JANEIRO/ENVIADA ESPECIAL

Jessica López contribuyó con dos diplomas olímpicos en gimnasia. FOTO AFP/ARCHIVO portiva se ha desarrollado como una política prioritaria del Estado venezolano. Nuestro mensaje al pueblo venezolano a seguir apoyando a la generación de oro”, agregó Maldonado. A juicio del jefe del despacho de la Juventud y el Deporte, el nuevo ciclo olímpico que concluirá en Tokio-2020 promete, y se tiene, una generación de jóvenes que viene en gran crecimiento y lo demuestran los registros, récords nacionales y proyecciones de sus actuaciones. LLEGARON CICLISTA Y VELERISTAS El ciclista Hersony Canelón, quien formó parte del equipo de velocidad, así como el velerista Daniel Flores, regresaron ayer al país luego de competir en Río de Janeiro. Lo hicieron por

el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar. Canelón obtuvo diploma olímpico como integrante del equipo de velocidad, también intervino en la prueba de velocidad individual y en keirin. Por su parte, Flores logró la mejor actuación de un velerista venezolano en Juegos Olímpicos, en tabla RS:X. “La mayoría de las regatas fueron con muy poco viento y eso me complicó el resultado, tengo la satisfacción de estar entre los 30 mejores del mundo y espero seguir dando lo mejor de mí para mi país”, indicó. Además, el oriental agregó que seguirá con fuerza su entrenamiento y su preparación física para estar presente en Tokio-2020, pero antes competirá en torneos regionales como el Suramericano de Playa en Chile, que se celebrará en noviembre del presente año.

Orta Millán está listo para el maratón CIUDAD CCS

El capitalino Luis Alberto Orta Millán será el último representante del atletismo venezolano en ver acción en los Juegos Olímpicos, cuando tome parte en la agotadora prueba del maratón, que se disputará este domingo desde las 8:30 de la mañana (hora de Venezuela). El joven fondista criollo aseguró que cumplió un riguroso plan de entrenamiento para lograr un resultado positivo en la carrera de 42 km y 195 metros. Recientemente expresó que estaba ansioso por lo que será su estreno en la magna cita del deporte mundial.

“He tenido un extenso plan de preparación, estuve en Colorado (el reside en Estados Unidos desde que se trasladó a cursar estudios universitarios en 2008) por dos meses a unos 3 mil metros de altura, luego llegué a Brasil hace más de dos semanas, acostumbrándome al calor y a la humedad que afrontaré”. Viste la camiseta de Venezuela desde 2006, cuando representó al país en el Suramericano Menor que se efectuó en Caracas en ese año, señaló un nota de prensa de Mindeporte. Aseguró encontrarse en muy buena forma física: “Hemos hecho todo el tra-

bajo que estaba planificado, me siento en excelente estado, mentalmente y físicamente, he mejorado mis parciales en los entrenamientos”. Para el día de la competencia, en la cual están inscritos más de 150 atletas, Orta Millán nos indicó que espera hacer una carrera inteligente. “Hay que tener mucha cabeza fría, no atacar desde el vamos, no salir en punta porque después lo pagas muy duro, hay que salir desde atrás para luego aprovechar los últimos kilómetros”. Aspira a terminar con un registro de alrededor 2 horas y 17 minutos.

El venezolano Edgar Contreras quedó el jueves a un punto de colgarse la medalla de bronce en la categoría de los -68 kilos del taekwondo de los Juegos Olímpicos de Río. El criollo cayó en la ronda final del repechaje ante el español Joel González Bonilla, 4-3, logrando situarse entre los cinco mejores de su división, resultado que le dio un diploma olímpico. El taekwondista larense es sobrino de Dalia Contreras, quien en la misma disciplina obtuvo la medalla de bronce en la edición de los juegos realizada en Beijing-2008, la cual es la última presea obtenida por un representante nacional en ese deporte. El criollo tomó el testigo de Dalia en la disciplina, demostrando que el taekwondo es cosa de familia, y estuvo a poco de conseguir un resultado semejante al de su tía hace cuatro años. Para el joven nativo de Barquisimeto, estado Lara, pero representante del estado Anzoátegui, la disciplina y la dedicación en el tatami es lo habitual, ya que desde su niñez ha compartido con su tía Dalia ese sentimiento y entrega a la práctica del taekwondo. Hace ocho años, cuando Dalia Contreras obtuvo la presea de bronce en la capital de China, Edgar era un adolescente que ya comenzaba a formarse en el deporte, lo que le inspiró a una mayor entrega y así se ha mantenido desde entonces, a tal punto que fue el único taekwondista criollo en Río. A sus 23 años, Edgar ha enfrentado a los mejores peleadores de su división en el mundo, entre los que destacan Denisenko (Rusia), Tazegul (Turquía), González (España), todos medallistas en los Juegos de Londres-2012 y campeones del mundo, así como a hombres de peso en el taekwondo mundial como Mark López (EEUU), Terrence Jennings (EEUU), Peter López (Perú), Maxime Potvin (Canadá) y Ahmad Aboghaush (Jordania), Miguel Trejos (Colombia), Luis Colón (Puerto Rico), entre muchos otros Contreras logró su clasificación para la cita en suelo carioca gracias a que en el torneo Preolímpico celebradoen Aguascalientes, México, obtuvo el campeonato en su división. “Mi tía Dalia me dijo antes de la competencia que disfrutara, que hiciera mi mejor combate y que no me presionara por lo que digan los demás de mí”, agregó el atleta nacional. Aunque en la cita deportiva Contreras estuvo cerca de igualar la hazaña de su familiar, todavía sigue empeñado en subir a un podio olímpico. Con bastante humildad ya decretó que se enfocará estos cuatro años para llegar en las mejores condiciones a la cita deportiva en Tokio-2020. “Mi reto es igualar o repetir la medalla olímpica de mi tía Dalia, estuve cerca en lograrlo en Brasil, pero no se pudo lamentablemente. Ya estoy enfocado en trabajar duro y subir mi nivel competitivo para llegar en el tope de mis condiciones a Tokio-2020”, indicó convencido Contreras.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2016

PELOTA GRINGA

José Altuve llegó a 20 jonrones > El camarero ligó de 6-3 con 5 remolques para totalizar 80, en lauro de Houston 15-8 ante Baltimore LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS

José Altuve arribó a 20 cuadrangulares en la temporada tras victoria de Astros de Houston 15-8 sobre Orioles de Baltimore. El nativo de Maracay en total conectó de 6-3, incluido doblete, con 3 anotadas y 5 fletadas (80) para dejar su average en .365. Marwin González se fue de 5-0. En otro encuentro, los Medias Rojas de Boston superaron 10-2 a Tigres de Detroit. Sandy León por los patirrojos sonó de 5-2 con anotada para .383. Por los bengalíes, Miguel Cabrera de 3-0 para .308 y Víctor Martínez de 3-0 con anotada para .300. ALTUVE PROBÓ SUERTE COMO FUTBOLISTA Mientras se criaba en Venezuela, Altuve también probó suerte como futbolista además de jugar béisbol, aunque al final parece haber elegido el deporte indicado. Altuve, cita reportaje de Lasmayores.com, probablemente habría sido un buen futbolista tomando en cuenta su velocidad y coordinación. De hecho, el camarero de Houston se avienta una que otra “cascarita” de fútbol durante el receso de temporada para mantenerse en forma. Pero no se preocupen, fanáticos de los Astros. Se trata más de correr en la cancha que de hacer contacto físico, y los amigos de Altuve siempre procuran cui-

El pequeño astro descosió la bola anoche ante Orioles y dejó promedio de .365. FOTO MITCHELL LAYTON/ AFP darlo. “Todavía juego fútbol durante la temporada muerta”, dijo Altuve. “Cuando no tengo ganas de hacer ejercicio cardiovascular o algo así, salto a la cancha para jugar un poco de fútbol con mis amigos. Saben que tienen que tener mucho cuidado conmigo, pero la verdad es que nos divertimos bastante”. Altuve se preocupa por mantenerse en excelente forma física. El “Gigante” de Maracay se compro-

metió previo a la campaña del 2014 a bajar un poco de peso para tratar de añadir más velocidad en los senderos y posiblemente conseguir unos cuantos imparables dentro del cuadro. El esfuerzo dio resultados. Altuve impuso un récord de la franquicia con 225 hits y promedio de bateo de .341, adjudicándose el título de bateo en la Liga Americana. El diminuto antesalista de los si-

derales también se ha visto “rápido” en otras categorías. El martes, Altuve llegó a 1,000 imparables de por vida en tan sólo su juego 786 en Grandes Ligas, el jugador más rápido en alcanzar dicha cifra en la historia del club. Altuve cuenta que practica el fútbol por una hora, una o dos veces por semana durante el invierno, lo que representa el complemento perfecto para sus otras actividades físicas.

Cacaoteros ganó la zona Central de la liga Bolivariana THEODORASKIS MORALES FLORES CIUDAD CCS

El equipo Cacaoteros de Miranda ganó ayer 6-3 al Deportivo Anzoátegui en el estadio Daniel “Chino” Canónico ubicado en la parroquia Macarao. Este triunfo le sirvió a la divisa mirandina para coronarse campeón de la zona Central de la XII edición de la Liga Nacional Bolivariana de Beisbol (LNBB). Con este lauro los mirandinos revalidaron el campeonato del año pasado y ratificaron su favoritismo en esta temporada que los proyectaba dueños de la corona de esta área. La labor de los lanzadores abridores Carlos Monasterio con 4-3 y Roger Luque 5-1, fue importante para el desempeño del club semi-

profesional durante toda la campaña. El juego de ayer lo ganó Monasterio, el salvado se lo apuntó Francisco Buttó. Este logro alcanzado les da la oportunidad de disputar la superliga entre los cuatros campeones zonales de la LNBB. BARRIERON EN PUERTO PÍRITU Miranda barrió la serie que estaba pautada para el mejor de cinco. En su visita a Puerto Píritu ganó los dos juegos: el sábado se apoyaron en la buena labor de su lanzador abridor Roger Luque, quien los guió a una victoria cerrada de 5-4. Francisco Chaparro se quedó con la derrota, mientras Tomás Cabaniel se acreditó el juego salvado. En el segundo duelo disputado

Cacaoteros se ganó su cupo para disputar la Superliga. FOTO MARCOS COLINA el domingo, los de Miranda volvieron a quedarse con la victoria, esta vez con marcador de 7-5. SUPERLIGA ENTRE CUATRO Guerreros de Sucre, Cachorros de Falcón, Trujillanos y Cacaoteros de Miranda serán los encargados de

disputar la Superliga que definirá quien será el campeón de la LNBB esta temporada. Dichos encuentros serán disputados en el estado Trujillo a partir del 27 de agosto. La decisión de hacer la superliga facilita a los equipos la planificación logística.

DEPORTES | 21

Juan Añor marcó el primer gol de la liga española CIUDAD CCS

Por primera vez en la historia, un venezolano abre la Liga con el primer tanto del torneo. El Málaga recibía a Osasuna en el Estadio La Rosaleda y con un tanto de Juan Pablo Añor se inauguró oficialmente la lista goleadora del campeonato. Cuando transcurrían 56 minutos del partido, “Juanpi” recibió un centro de Jony por la izquierda y remató de primera con la zurda para batir a Nauzet y colocar el 1-0 para el Málaga. El venezolano que estuvo desde el minuto inicial en esta apertura de la liga, empezó como titular en 18 partidos en la temporada pasada anotando 4 tantos en el torneo. “Se nos han ido los primeros tres puntos de la temporada en un partido que estuvo bastante cerrado. El clima y el césped no nos ayudaban a ninguno de los dos, pero ya sabíamos eso y eso no es excusa”, expresó el criollo tras el encuentro.

Venezolanos rinden homenaje al “Big Papi” CIUDAD CCS

Venezuela también se hizo presente en la ronda de homenajes que esta temporada recibe el dominicano David Ortiz (Big Papi), en su campaña de despedida como pelotero activo en las Grandes Ligas. Durante la visita de Medias Rojas de Boston a Tigres de Detroit, para una serie, fue el momento preciso para el acto. En el clubhouse del Comerica Park, el dominicano que ha despachado hasta ahora 530 cuadrangulares en su carrera como grandeliga recibió de manos del manager de Venezuela en el próximo Clásico Mundial de Beisbol, Omar Vizquel, en nombre de todo el país, un muy original cuatro, instrumento musical propio del folklore nacional. “Estoy muy agradecido de mis hermanos venezolanos por este gesto de entregarme un símbolo de su tierra, el cual, orgullosamente, mi hija lo usará”. dijo el poderoso bateador designado de los Medias Rojas, David Ortiz.


22 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2016

OPINIÓN BERNARDO ÁLVAREZ

La tuiplomacia de Luis Almagro Como viceministro para América del Norte y embajador de Venezuela ante la Organización de los Estados Americanos en Washington, insto a menudo a mis colegas de la región a mirar más allá de los titulares sensacionalistas, a favor de una perspectiva más realista y matizada sobre mi país. La integración de nuestro continente y de su gente es un objetivo fundamental de la Revolución Bolivariana, que aboga por la inclusión e igualdad de todos a través de la democracia participativa. Durante más de una década, entre otras cosas, hemos trabajado sin descanso por la democratización de los derechos fundamentales de todos los pueblos referentes a la salud, la educación, acceso a la vivienda digna, el empleo y la alimentación. A pesar de los difíciles retos económicos que enfrenta mi país, con el precio del petróleo en su nivel más bajo en una década, la inflación y el desafortunado sabotaje político de un pequeño sector de la oposición, permanecemos comprometidos con estos principios y con el proceso de inclusión social para garantizar justicia y derechos humanos básicos para los ciudadanos más vulnerables de nuestro país. Nuestro compromiso con la democratización a través de medios pacíficos siempre ha ido más allá de nuestras fronteras, trabajando incansablemente por la unidad de nuestros hermanos y hermanas en todo el hemisferio, ya sea en Haití, Colombia o Estados Unidos, donde desde hace más de 15 años se lleva a cabo una campaña política y mediática contra mi país por líderes de la derecha latinoamericana y el Departamento de Estado. Es por eso que durante los últimos 12 meses he estado profundamente consternado y preocupado por la campaña regional que ha montado contra mi país el señor Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos. Desde que comenzó su mandato en la primavera de 2015, el secretario general de este importante organismo hemisférico ha puesto en marcha una campaña dirigida a justificar la intervención en Venezuela. Junto a la plataforma regional que le da su cargo, el señor Almagro ha utilizado una tuiplomacia agresiva para atacar a mi país, nuestro gobierno y nuestras instituciones. Entre los meses de febrero y julio de este año, el secretario general tuiteó 802 veces, de los

Pdvsa inauguró laboratorio para producción de hidrocarburos CIUDAD CCS

cuales 504 tuits se enfocaron en los países miembros de la OEA y/o sus funcionarios, y 298 sobre temas generales. De esos 504 tuits, Venezuela se ubicó en primer lugar, al recibir 233 menciones, Colombia fue segunda, con escasos 34 tuits, y Brasil siguió en tercer lugar, con 29, durante el período en consideración. Lo sorprendente no es sólo el número de tuits sobre Venezuela, sino el contenido negativo de los mismos: 218 de los 233 tuits sobre Venezuela (¡93,5 por ciento!) pintan a mi país y a nuestro gobierno de manera negativa. Diez tuits fueron neutrales (0,04 por ciento) y sólo cinco fueron positivos (0,02 por ciento). Estos porcentajes hablan por sí solos. Ese 93,5 por ciento de tuits negativos se centran en reformular, reproducir y sacar a relucir todas las demandas claves de la oposición venezolana. Por ejemplo, en sus tuits semanales y casi diarios sobre Venezuela, el secretario general hace constantemente un llamado a mi gobierno a prestar atención a las demandas de la oposición y a someterse a sus exigencias, tales como la celebración de un referendo revocatorio para sacar del poder al presidente Nicolás Maduro, quien fue democráticamente electo, o la liberación de los presuntos presos políticos mediante la aplicación de una mal llamada ley de amnistía. Incluso, el 8 de marzo de 2016, durante una visita a Chile, el secretario general dio un paso sin precedente al alentar públicamente a los miembros de la Asamblea

Nacional venezolana a solicitar formalmente la invocación de la Carta Democrática Interamericana, que podría suspender a Venezuela de la OEA. La agenda política del secretario general a favor de la oposición se hace aun más evidente cuando se presta atención al seguimiento constante que le da en esta popular plataforma de medios sociales a cada tema político de la oposición venezolana. En repetidas ocasiones pone de relieve las preocupaciones y demandas de la oposición, y pide a mi gobierno que tome medidas al respecto. Por ejemplo, en un tuit que condena al Gobierno de Venezuela, el secretario general afirmó que con presos políticos no hay democracia, haciendo referencia a sus anteriores llamamientos para proporcionar amnistía a aquellos que han sido declarados culpables de violar la ley venezolana. Al parecer, somos el único país que merece ese recordatorio. Estos resultados son aun más sorprendentes cuando ubicamos la aparente preocupación del secretario general por los problemas internos de nuestro país en el contexto geopolítico hemisférico en este período de seis meses. Mientras varios países de nuestro hemisferio enfrentaron agitación y disturbios como el golpe de Estado en Brasil (país que obtuvo sólo 29 tuits durante los últimos seis meses); mientras el abuso policial se convirtió en un problema de polarización social en Estados Unidos (casi ausente en sus tuits), y mientras el nivel de

violencia en América Central y el norte de México (que sólo se menciona tres veces en sus tuits durante este período) continuó siendo un tema de suma preocupación para los ciudadanos de esas naciones, el señor Almagro sostuvo su alto grado de enfoque sólo en Venezuela. En ninguno de estos casos el secretario general apremió a ningún otro gobierno a actuar con la misma frecuencia como lo hizo con mi gobierno. De hecho, en la mayoría de los casos se pidió a un gobierno actuar sólo una vez sobre un tema en particular, sin mencionar de nuevo el tema en cuestión. Este nunca fue el caso de Venezuela en el período en consideración. Si definimos una campaña como el esfuerzo sistemático para planificar un curso de acción para lograr un objetivo deseado, no hay duda de que los esfuerzos montados por el secretario general Almagro con su tuiplomacia, junto a su reconocida posición política contra el Gobierno venezolano desde que asumió su cargo, están diseñados para socavar al Gobierno Bolivariano y los esfuerzos en curso para promover el diálogo, y así encontrar una solución política a los retos actuales y reales que enfrenta mi país. Esta campaña intervencionista contra Venezuela debe cesar, porque si se permite que continúe, todas las naciones representadas por este organismo regional corren el mismo riesgo. Embajador de la República Bolivariana de Venezuela ante la OEA

Petróleos de Venezuela (Pdvsa), inauguró un laboratorio de cementación y bombeo en San Tomé, estado Anzoátegui, para facilitar las operaciones de producción de hidrocarburos en la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez. Este moderno centro de prueba e investigación científica y tecnológica es imprescindible para desarrollar las operaciones de cementación y bombeo en los pozos productores de esta área de 55 mil kilómetros cuadrados, que comprende los estados Anzoátegui, Monagas, Guárico y Bolívar. El laboratorio fue instalado gracias a un convenio con la República Popular de China, a través de un proceso de transferencia tecnológica que incluirá cuatro laboratorios más. Cada uno de estos centros comprende una inversión aproximada de 1,8 millones de dólares, refirió una nota de prensa de Pdvsa.

Carmen Meléndez: el pueblo es el mejor orientador CIUDAD CCS

Una jornada social cívico militar encabezó ayer la diputada a la Asamblea Nacional, Carmen Meléndez, en la parroquia Tamaca, del estado Lara, a beneficio de 438 familias de los sectores Nueva Esperanza 2, Brisas de Yacambú y Bendecidos de Dios, reseñó un boletín de prensa del PSUV. “El pueblo es el mejor orientador. Los fines de semana para nosotros son para acompañar al pueblo y hacer lo que nos enseñó el Comandante Chávez, ir a las catacumbas para atenderlo”, señaló Meléndez, tras hacer la entrega casa a casa de mercados de alimentos. En el recorrido casa a casa, la diputada conoció las necesidades de sus habitantes, entregó sillas de ruedas a personas con discapacidad, así como bastones, canastillas a madres embarazadas, entre otras ayudas técnicas. La jornada formó parte de la Gran Misión Negro Primero e incluyó la venta de sardinas, hortalizas, pollo, frutas y alimentos de la cesta básica.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2016

Colombia: reprimen manifestaciones en población del Chocó > Van tres días de fuertes protestas y paro de actividades ante el abandono total por parte del Gobierno CIUDAD CCS

El departamento de Chocó en Colombia cumplió ayer su tercer día de paro cívico en un panorama completamente desolador con establecimientos comerciales cerrados, escuelas sin actividades y el transporte público paralizado. La gran novedad de la jornada, fue la inesperada intervención del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) que arremetió contra cientos de personas que salieron a las calles, una vez más, para denunciar el abandono total que el gobierno de Juan Manuel Santos tiene en esa parte del país. Según el corresponsal de Telesur en esa nación, Milton Henao, el envío de la fuerza pública fue la única respuesta por parte del Ejecutivo a la eventual crisis de los choanos. Agregó que a esa región habría viajado una comisión encabezada por Guillermo Rivera, quien funge como ministro de Interior encargado, para buscar una salida al conflicto. No obstante, los manifestantes ya exigieron una comisión de alto nivel y la presencia del presidente Santos, pues afirman que sus reclamos no tienen porque ser atendidos por este tipo de funcionarios que no tiene poder de decisión.

Diputados del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, solicitaron a la comisión Interamericana de Derechos Humanos la suspensión del proceso de destitución que se desarrolla contra la presidenta Dilma Rousseff “porque no hay delito imputable, sino un golpe de Estado”, reseñó Rusia Today. “No hay ni siquiera un proceso penal, no hay ley que defina esa conducta como crimen, además de todas las infracciones legislativas en el proceso”, dijo el diputado Paulo Teixeira en defensa de la mandataria suspendida. La comisión interamericana de DDHH es una dependencia de la Organización de Estados Americanos (OEA) y aunque no se ha pronunciado, sí solicitó al gobierno in-

ABREVIADOS> Ratifican validez de la reelección en Honduras El presidente del Parlamento hondureño, Mauricio Oliva, afirmó que el fallo emitido en 2015 por el Tribunal Supremo, que da vía libre a la reelección presidencial, es firme e inmutable. Sin embargo, en 2009 el presidente derrocado por un golpe de Estado, Manuel Zelaya fue señalado por impulsar esa misma medida mediante una reforma constitucional, citó Telesur.

Mueren 10 soldados surafricanos en accidente El Departamento de Defensa de Sudáfrica confirmó ayer la muerte de 11 miembros de la institución, todos del sexo femenino, al volcarse de un ómnibus militar cerca de Clarens, provincia de Free State. De acuerdo con un comunicado oficial el autobús transportaba a 42 miembros de la Fuerza de Defensa Nacional de Sudáfrica (Sandf), de ellos 40 mujeres, refirió Prensa Latina.

Boko Haram deja 800 mil desplazados en Nigeria Hasta el momento no se han reportado lesionados de gravedad durante el choque con los efectivos del ESMAD. La población del Chocó que ha emprendido hasta la fecha al menos seis paralizaciones, reclama: la construcción y el mejoramiento de las vías, una mayor intercomunicación con el interior del país, mejores condiciones para los servicios de salud, educación, acceso

al agua potable, reparación y construcción del alcantarillado, interconexión eléctrica y medidas que permitan reducir los elevados índices de pobreza, indigencia, desnutrición, mortalidad y desempleo en esta región, entre otras peticiones que son necesarias.

“Lo que ocurre es que más del 80% de los asuntos del Chocó son de resorte nacional y por eso estamos exigiendo cuentas por parte del Gobierno porque la gente se está muriendo literalmente de hambre”, advirtió Jorge Salgado, del Comité Cívico del Chocó.

Diputados del PT piden Policía de México confiesa detener juicio político a Dilma agresión contra maestros CIUDAD CCS

MUNDO | 23

terino de Michel Temer una explicación sobre el asunto, con argumentos sobre la naturaleza del proceso. Dilma Rousseff fue apartada de su cargo bajo el argumento de haber tergiversado el déficit fiscal del año 2014 y el caso se fundamenta en una resolución del Tribunal de Cuentas de Brasil que no aprobó el presupuesto que el Ejecutivo presentó para ese ejercicio. Sin embargo, más allá de esas acusaciones infundadas, el objetivo de quienes están detrás de esta arremetida judicial, entre ellos el expresidente de la Cámara de Diputados y el propio Temer, es derrocar a la dignataria quien llegó al poder con más de 50 millones de votos, los mismos que hoy la respaldan y defienden la democracia.

CIUDAD CCS

La Policía Federal de México admitió haber disparado contra maestros disidentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en un choque entre ambos grupos, ocurrido el pasado mes de junio, en el distrito de Nochixtlán, en el estado de Oaxaca, informó Telesur. En el marco las protestas que lidera el magisterio contra la polémica reforma educativa que el presidente Enrique Peña Nieto impulsa desde 2013, el choque entre las partes en conflicto dejó en su momento un saldo de ocho muertos y más de cien heridos. La actual confesión de los funcionarios tuvo lugar en una reunión que se desarrolló entre nue-

ve efectivos policiales y la comisión legislativa que da seguimiento a la masacre de Nochixtlán, como se le conocen a los hechos ocurridos el 19 de junio. En la sesión, tres de los nueves testimonios de elementos de las divisiones de las Fuerzas Federales y de Gendarmería narraron su experiencia durante el operativo contra las protestas y reconocieron el porte de armas de fuego. Es importante destacar, que tras los eventos ocurridos en Nochixtlán, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México adoptó medidas cautelares para vigilar la actuación policial ante las protestas que los docentes mexicanos iniciaron contra la reforma educativa, el pasado 15 de mayo.

Unos 800 mil nuevos desplazados han sido localizados en el noreste de Nigeria tras la ofensiva del Ejército contra el grupo yihadista Boko Haram. Solo en la región de Borno la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados ACNUR registró más de 51 mil personas vulnerables, entre los que se encuentran 21 mil niños en su mayoría huérfanos de padre y madre, publicaron agencias.

Persisten incendios en California, EEUU Unos 17 mil bomberos combatieron ayer unos 30 grandes incendios que consumían miles de hectáreas de bosques y arrasaban centenares de edificios en varios estados de Estados Unidos, la mayoría de ellos en California. Desde que inicicó el fuego el pasado martes 82 mil personas han sido evacuadas, reseñaron agencias.

Asciende a 86 los muertos por atentados en Niza Un hombre herido en el atentado a la ciudad francesa de Niza falleció ayer a causa de las lesiones, con lo que subió a 86 la cifra de víctimas por el ataque. El 14 de julio un hombre arremetió con un camión contra una multitud reunida en el Paseo de los Ingleses, dejando también 400 heridos, informó Prensa Latina.


24 | MUNDO

www.ciudadccs.info

SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2016

OPINIÓN MARTIN HACTHOUN

Tarifazo, la polémica continúa en Argentina Si bien es positiva la suspensión por la Corte Suprema de Justicia de Argentina del tarifazo en el gas para los usuarios residenciales, el fallo resulta limitado al dejar fuera a sectores sociales y productivos sensibles. Las pequeñas y medianas empresas (Pymes), las fábricas recuperadas, las cooperativas, los centros culturales y de jubilados y los clubes deportivos de barrio quedaron sin el beneficio del veredicto antitarifazo. El veredicto fue aplaudido como un paso positivo por la oposición, empero solo protege a los usuarios residenciales que representan 26 por ciento del consumo de gas en el país. Así, la anulación de las resoluciones del Ministerio de Energía y Minería, que encabeza Juan José Aranguren, deja desprotegido al 74 por ciento de los consumidores de gas y, de hecho, no impide futuras subidas y que estas en comercios y productores se traslade a los precios. Al polemizar sobre el candente

tema, el diputado Néstor Pitrola, del Partido Obrero-Bloque Frente de Izquierda, señaló que el fallo frena el aumento del gas residencial, sujeto a audiencia pública, luego de la cual el Gobierno podrá aplicarlo. “Pero resulta incomprensible el motivo por el cual la Corte habilitó el 500 por ciento de incremento a industrias y comercios sin audiencia pública previa, aumentos que serán trasladados a precios alimentando la caldera inflacionaria”, advirtió el legislador. Algunos referentes de agrupaciones sociales estiman que con el fallo limitado a los usuarios residenciales, lo que la máxima institución judicial persigue es acallar el clamor popular y bajar el malestar en los hogares que ocasionó el ajuste tarifario. La dirección del ahora opositor Partido Justicialista (PJ) valoró el fallo sobre la tarifa de gas, aunque solicitó que se extienda a las Pymes y haya también una resolución similar para parar el alza en la energía eléctrica.

“Si el Gobierno hubiera hecho las cosas como se deben hacer, se hubiera ahorrado este fallo adverso de la Corte Suprema, que es de una coherencia total y absoluta”, sostuvo el diputado José Luis Gioja, presidente del PJ. Y agregó: “Acá hubo mucha improvisación de las autoridades, gobernar es otra cosa, no es hacer ensayo-error con el pueblo”. En tanto, el vicetitular del PJ, Daniel Scioli, manifestó que esa organización política apoya las preocupaciones de las Pymes y llamó al Ejecutivo de Mauricio Macri a “resolver esta problemática con razonabilidad y gradualismo”. Otras voces en la oposición se levantaron para saludar la declaración del Tribunal Supremo, aunque algunas fueron exigentes como el diputado Felipe Solá, del Frente Renovador, quien consideró que las audiencias públicas a las que convocó la Corte Suprema ya las efectuó el pueblo en las protestas realizadas.

Trascendió que desde el martes pasado, el máximo tribunal también tiene sobre la mesa un expediente sobre el tarifazo en la electricidad, por lo que tendrá que emitir un veredicto que se especula sería similar a lo que definió respecto del gas, al anular el aumento para los hogares. El caso que llegó a esa instancia es sobre el dictamen de julio pasado de la Cámara Federal de La Plata, que anuló el alza en la luz. Ámbito Financiero indicó que los jueces superiores resolvieron girarle también el expediente a la Procuración General de la Nación para que emita primero un dictamen. De seguir la misma línea que con el gas, la procuradora Alejandra Gils Carbó se expediría en contra del aumento de la electricidad, que el Gobierno determinó sin llamar como paso previo a audiencias públicas. Mientras, si bien en la Casa Rosada emitieron un mensaje de que escucharán propuestas respecto al aumento tarifario a

ser aplicado durante este año, lo cierto es que entre bambalinas afirman que en las audiencias insistirán en la propuesta del aumento de 400 por ciento. En tanto, para los aumentos del año que viene el ministro de Energía, en respuesta a la prensa, afirmó que en octubre se llevará a cabo “la revisión tarifaria integral con el proceso de audiencia pública”. De ese modo, la candente controversia sobre los tarifazos a la luz, gas y agua se prolongará en el tiempo en una pugna entre los que insisten en los incrementos para beneficiar a las grandes compañías, los políticos en la oposición que buscan un reacomodo y la población y pequeños y medianos productores que los sufren. Mauricio Macri, por su parte, seguirá defendiendo y justificando sus políticas neoliberales que hoy han provocado más pobres desde que asumió el poder en 2015, con una serie de falsas promesas desenmascaradas actualmente por los argentinos.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2016

MUNDO | 25

PSOE: apoyar al PP es ser socio de la corrupción CIUDAD CCS

Algunos detenidos se cubren con mantas de un metal parecido al aluminio.

Otros son prácticamente refrigerados por la autoridades migratorias.

Revelan imágenes de la crueldad de EEUU contra inmigrantes > Hombres, mujeres y niños indocumentados pasan varias horas sometidos a celdas frías e insalubres CIUDAD CCS

Imágenes de indocumentados detenidos en las llamadas “hieleras” de inmigración gringa fueron divulgadas para mostrar las condiciones de hacinamiento y suciedad que enfrentan estas personas en Arizona, informaron agencias. Las fotografías, tomadas de videos, se hicieron públicas por primera vez después de que un juez federal lo aprobara, a pesar de la oposición de la Patrulla Fronteriza

Sector Tucson, informó el Consejo Americano de Inmigración. Este mismo grupo denunció que en las “hieleras” se evidencian las condiciones deplorables que los inmigrantes, muchos de ellos mujeres y niños, solicitantes de asilo político, tienen que vivir por días en celdas frías e insalubres. “Migrantes detenidos en frontera han sufrido por mucho tiempo estas terribles condiciones”, aseguró Dan Pochoda, directivo de la

Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) en Arizona. El funcionario calificó de “inadmisible” que el Gobierno Federal continúe deteniendo a personas en estas celdas de la Patrulla Fronteriza para procesarlos luego de varios días de sufrimiento. Las “hieleras” habrían sido espacios diseñados para, en principio, detener a las personas por un mínimo de 12 horas, no de 24 a 72 como sucede actualmente con los in-

documentados, según los defensores de los inmigrantes. Un estudio reciente del American Immigration Council (AIC), otra de las organizaciones incluidas en la demanda contra la Patrulla Fronteriza, señala que de los 327 mil inmigrantes detenidos entre 2014 y 2015, 30% estuvo en una “hielera” por al menos 48 horas, y 14% estuvo detenido por al menos 72 horas, siendo privados de ciertos derechos.

ONU habría llevado el cólera a Haití según informe CIUDAD CCS

Irak ve posible eliminar el terror del Estado Islámico CIUDAD

El presidente del Parlamento de Irak, Salim al-Yaburi, pronosticó ayer la pronta erradicación total del terrorismo que promueve en la región el autodenominado Estado Islámico (EI), indicó Hispantv. “Está muy cerca la eliminación total de ellos. La reciente victoria de las fuerzas kurdas en el sur de Mosul es un paso positivo hacia la materialización de ese objetivo”, señaló, mientras auguró el fracaso total del extremismo en su país. Por último, al-Yaburi informó del avance de las tropas gubernamentales en las localidades de Al-Qayyarah, Majmur y la provincia de Nínive, las cuales aún se mantienen en gran medida secuestradas por grupos rebeldes que operan en la zona con artillería pesada.

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) reiteró, una vez más, que votará “no” a la reinvestidura del presidente del Gobierno en funciones y del Partido Popular (PP) Mariano Rajoy, para no ser “cómplices de la corrupción”, refirió Hispantv. “El PSOE tiene una posición clara. No se va a abstener ante la corrupción, la desigualdad, ante la precariedad y el desempleo y, en consecuencia, votaremos en contra”, afirmó ayer el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. Asimismo, advirtió que si Rajoy resulta elegido en la investidura de los días 30 y 31 de agosto, los socialistas votarán “por coherencia” en contra de sus presupuestos, ya que están seguros de que el PP “traerá más recortes como resultado de su política económica”. Sánchez recordó que el PSOE no es un aliado potencial del Partido Popular, sino una “alternativa” a su negado e hipotético gobierno.

ADIÓS A VÍCTIMAS DE ATENTADO En una emotiva ceremonia, familiares de las víctimas del atentado con carro bomba en Elazig, al este de Turquía, dieron el último adiós mientras el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) reivindicó el crimen que dejó tres policías fallecidos y más de 200 heridos. La acción formó parte del conflicto entre el PKK y el Gobierno turco. FOTO AFP

Un informe liderado por el académico Philip Alston y filtrado por el diario The New York Times, revela que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) es la causante de introducir el cólera en Haití, donde se registran al menos 10 mil muertes por la epidemia, publicó Telesur. El documento, que por los momentos es un borrador, fue recibido por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, el pasado 8 de agosto. En el texto reza que el cólera “no hubiese brotado si no hubiera sido por las acciones de las Naciones Unidas”. El académico se refiere a un contingente de 454 cascos azules, quienes supuestamente padecían la epidemia y depositaron sus heces fecales y demás desperdicios en un río ubicado en la población de Mirebalais. Tal revelación echaría por tierra los planes y programas que estaría pronto a implementar el organismo para combatir nuevos brotes en ese país.


26 | CULTURA

www.ciudadccs.info

SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2016

Intelectuales chinos visitaron centros culturales > La delegación asiática intercambió ideas sobre proyectos conjuntos con pensadores venezolanos MANUEL HINCAPIÉ GARCÍA CIUDAD CCS

Una comisión de intelectuales asiáticos provenientes de la República Popular China, conocidos como Tanques de Pensamiento, compartieron ayer con diversos intelectuales venezolanos, en una visita guiada por el Archivo General de la Nación (AGN), el Panteón Nacional y la Galería de Arte Nacional (GAN), con la finalidad de estrechar lazos de fraternidad, discutir proyectos en materia cultural y combatir las distancias idiomáticas entre China y Venezuela. Al recorrido asistió el ministro del Poder Popular para la Cultura, Freddy Ñáñez, quien sostuvo que “la idea es que ellos participen y vean lo que se ha adelantado en materia de rescate del acervo histórico y nuestro patrimonio ideológico que tiene que ver con la liberación y con la construcción de una república soberana que luego de tantos años de acontecimientos

Cine para los niños en sus vacaciones CIUDAD CCS

A partir del próximo martes 23 de agosto, a las 2:30 pm, en los espacios de la Biblioteca Central del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, en Carmelitas, será proyectada la película argentina Cuentos de la Selva, dirigida por Norman Ruíz y Liliana Romero, como parte del Ciclo de Cine en la Biblioteca Diplomática, que se lleva a cabo en el lugar. La actividad dirigida a los más pequeños narra la historia de Oncade, un padre obsesionado con su trabajo que sigue las órdenes de su jefe, un millonario que sólo tiene un objetivo: destruir la selva tropical. Esto dará inicio a una lucha muy grande: algunos animales resisten pero otros tratan de escapar. La entrada para la función es totalmente gratuita.

siguen en su gesta emancipadora”. La delegación asiática que presenció el recorrido estuvo encabezada por Xu Shicheng, académico y miembro honorario de la Academia China de Ciencias Sociales, y el miembro del Consejo del Instituto de Política y Economía Mundial Zou Zhibo, quien al momento de observar el extenso archivo original que guarda y conserva la bóveda del AGN mostró gran emoción, ya que anteriormente Zhibo tradujo al chino mandarín importantes textos presentes en la bóveda como El Libro Azul, del Comandante Chávez, El Libro Rojo del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Luces y Virtudes Sociales de Simón Rodríguez, entre otros textos que resguarda el patrimonio documental de Venezuela. El académico Xu Shicheng comentó a los presentes que es un honor para ellos asistir al recorrido. “Tenemos que fortalecer nuestro intercambio cultural en las áreas de

El encuentro permitió fortalecer la agenda bilateral China-Venezuela y conversar nuevos proyectos culturales. FOTO AVN historia, filosofía, política y lenguaje, ya que ese intercambio nos facilita el conocimiento, el acercamiento y el aprendizaje mutuo. Después del aprendizaje y de las experiencias económicas y políticas de Venezuela, también nos interesa aprender de su cultura”, resaltó. Maryclein Stelling, Carmen Bohórquez, Fabricio Vivas, Omar Vielma Osuna, Luis Britto García, Sady Loaiza, Roberto Hernández Montoya, entre otros, fueron los pensadores e intelectuales venezolanos que compartieron el recorrido con la delegación invitada. Carmen Bohórquez, filósofa e

historiadora, expresó que el encuentro profundiza el acercamiento entre ambas naciones, “porque tenemos un papel muy importante en el mundo que es la construcción de un nuevo orden económico y político que aleje a la humanidad de la corriente neoliberal y que acerque a la humanidad hacia un mundo diferente de justicia y equidad”. Por su parte, el presidente del Instituto del Patrimonio Cultural, Omar Vielma, destacó que este acercamiento entre ambos países, “fortalece la agenda bilateral que tenemos con China”.

Proyecciones El encuentro culminó en la Galería de Arte Nacional, donde los chinos además de conocer más de 300 piezas originales de artistas venezolanos, disertaron sobre el desarrollo de un libro digital con tecnología que se pueda compartir con China, la traducción de obras de ambos países y, en cuanto al cine, hay propuestas para realizar coproducciones, además se está propiciando la transferencia de tecnología para que en Venezuela se puedan instalar talleres de postproducción.

La salsa inunda los espacios de La Estancia CIUDAD CCS

Este fin de semana continúa la séptima edición del Festival de Salsa y Teatro, en los espacios de PDVSA La Estancia, en Altamira, con una serie de actividades dirigidas a los más pequeños de la casa y al público caraqueño en general. Hoy a partir de las 3:00 pm los sonidos caribeños de Gilmar Gilberto y su Orquesta presentarán su primer sencillo promocional Revelaciones, canción lanzada recientemente que hasta la fecha cuenta con gran aceptación en el movimiento salsero. Posteriormente, la rumba continuará con Efrén Avellaneda y su Orquesta, quien acompañado por 13 talentosos músicos de gran trayectoria, harán sentir y vibrar al melómano y al bailador. Además, Efrén interpretará piezas de su tercera producción, titulada Conflicto, con la cual engalanará la tarde sabatina con un sentido homenaje al gran Cheo Nava-

rro, donde interpretará las canciones más famosas que pusieron a bailar a más de uno. La gala salsera se reanudará mañana a partir de las 11:00am, con un espectáculo denominado Un homenaje a los grandes, a cargo de la agrupación salsera Menudo y su Orquesta, liderada por el reconocido músico Jesús Moreno, quien hará levantar de sus asientos al público estanciero. Para cerrar con broche de oro, el mismo domingo, la familia caraqueña y sus visitantes podrán disfrutar de la presentación de Joseph Amado, cantante de gran trayectoria nacional e internacional, quien a través de sus interpretaciones rendirá tributo al cantante Héctor Lavoe. TEATRO PARA LOS NIÑOS Mañana a partir de las 3:00 pm, el Grupo Actoral Once presentará la obra teatral Don Cascarrabias y sus Abracadabras, una historia llena de música, fantasía y emoción

Gilmar Gilberto y su Orquesta presentarán su último sencillo. que llegará a los corazones de chicos y adultos, para demostrarles que lo más importante es la familia y el poder de la imaginación. Las actividades dirigidas a toda la familia son de manera gratuita, dedicadas al sano entretenimiento del pueblo, reseñó nota de prensa del ente petrolero.

PASA EL DATO> FESTIVAL DE SALSA Hora: 3:00 pm Entrada: libre Presentaciones: Hoy y mañana


www.ciudadccs.info

SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2016

CULTURA | 27

i i i i i i i i i i i i i i i sw ati ing win lat in tin at lat o s lat sw at lat o s lat sw at lat o s lat sw at lat o s lat sw at lat o s lat sw at lat o s lat sw at lat o s lat sw at lat o s lat sw at lat o s lat sw at lat o s lat sw at lat o s lat sw at lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw no g l sw o s ing sw g la ng l ing atin ing ino ng l ing atin ing ino ng l ing atin ing ino ng l ing atin ing ino ng l ing atin ing ino ng l ing atin ing ino ng l ing atin ing ino ng l ing atin ing ino ng l ing atin ing ino ng l ing atin ing ino ng l ing atin ing ino ng l ing atin ing ino ng ing atin ing ino ng ing atin ing ino ng ing atin ing ino ng o i i i i i i i i i i i i i i i i l l l l l l l l l l l l l l l t t t t t t t t t t t t t t t in o n w tin ati sw tin win sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw s a g l ino g la o s no no w ino in no no w ino in no no w ino in no no w ino in no no w ino in no no w ino in no no w ino in no no w ino in no no w ino in no no w ino in no no w ino in no no w ino in no no w ino in no no w ino in no no w ino in no no l g in at in in ti ti s at w ti ti s at w ti ti s at w ti ti s at w ti ti s at w ti ti s at w ti ti s at w ti ti s at w ti ti s at w ti ti s at w ti ti s at w ti ti s at w ti ti o s at w ti ti o s at w ti ti o s at w ti ti o s l t la la ino g l o s la la ino g l o s la la ino g l o s la la ino g l o s la la ino g l o s la la ino g l o s la la ino g l o s la la ino g l o s la la ino g l o s la la ino g l o s la la ino g l o s la la ino g l o s la la in g l o s la la in g l o s la la in g l o s la la in sw g w a o in o s g l ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in n swatin wi sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g l s o no w n in l o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in ng ino atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw at t l l l l l l l l l l l l l l l l la g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l n

Ángel Méndez

SWING LATINO

EFEMÉRIDES SALSERAS> 20 DE AGOSTO DE 1949

RAY DE LA PAZA Nace en Nueva York. Se da a conocer con “Noche Caliente”. 21 DE AGOSTO DE 1962

Edgar “Dolor” Quijada: el verdadero “divo de la salsa”, pero sin complejos > El bravo de La Cañada no se anda con comiquitas a la hora de sonear, y se tutea con el “más pintao”

GILBERTO SANTA ROSA Nace en Puerto Rico el máximo sonero de la actualidad. 21 DE AGOSTO DE 1953

ARGENIS CARRUYO “El Volcán de América” en Maracaibo, Venezuela. 22 DE AGOSTO DE 1928

PACHO ALONSO Nace en Santiago de Cuba. Guarachero y Sonero. 22 DE AGOSTO DE 1942

JOEY PASTRANA Nace en Santurce, P.R. Percusionista. Pionero del Bogaloo. 22 DE AGOSTO DE 1949

SAMUEL DEL REAL Nace en Barranquilla, Colombia. Pianista y compositor. 22 DE AGOSTO DE 2002

FERNANDO ÁLVAREZ Cantante cubano. Fallece a los 74 años en La Habana. 23 DE AGOSTO DE 1915

GRACIELA GRILLO Nace en Cuba. Cantante. Hermana de “Machito”. 23 DE AGOSTO DE 1920

LEO MARINI Nace Alberto Batet Vitali en Mendoza, Argentina. 24 DE AGOSTO DE 1919

BENNY MORÉ Nace “El Benny” en Santa Isabel de Las Lajas, Cuba. 24 DE AGOSTO DE 1967

LUISITO QUINTERO Nace en Venezuela. Virtuoso percusionista caraqueño. 24 DE AGOSTO DE 1967

JERRY RIVAS Nace en Cataño, PR. Sonero y Tresista de EGCPR. 25 DE AGOSTO DE 1977

MANOLO MONTERREY Muere “El Ciclón Antillano” en Caracas. Versátil guarachero. 26 DE AGOSTO DE 1958

“CHUITO” NARVÁEZ Nace Jesús Teodoro Figueroa Narváez. Pianista de La Dimensión Latina y La Amistad.

Sonero de la A a la Z, así de simple. No a todo el mundo se le puede calificar de esa manera y no todos tienen el privilegio de serlo, es un título que se debe lograr “a pulsito”; trabajando duro y bebiéndose todas las madrugadas del mundo. El “master” en eso de sonear fue Benny Moré, para luego hablar de Miguelito Cuní, Miguelito Valdez e Ismael Rivera, por citar los que figuran de primeross en mi lista. En ese plano, debemos mencionar a otros rumberos, vocalistas de la talla de Cheo Feliciano, Gilberto Santa Rosa, Pete “El Conde” Rodríguez, Pedro Brull y otros tantos de renombre que tomaron el testigo; por el patio sonearon Oscar D’León y Orlando Watussi, pero en la actualidad se hace difícil precisar voces, porque hay variedad en el canto; cada voz con su estilo y particularidad. De la que hoy hablaremos, por segunda vez, ya ocupa ese lugar que desde hace rato venía trabajando: Edgar José Quijada, del 23 de Enero, propiamente de La Cañada. El hombre del “Dolor”. —¿Cómo es eso del dolor? —El apelativo me lo pusieron mis hermanos. Éramos seis y murió uno de ellos hace varios años, José Alberto... el caso es que yo era terrible. Siempre estaba castigado y mi mamá me encerraba y me daba con una “verga de toro” que, mira, eso causa un verdadero dolor. Yo gritaba y decía “dolor...dolor”, porque yo era cianótico, cuando me pelaban me quedaba sin respiración y eso me producía un verdadero dolor. Con el tiempo y ejercicios respiratorios me curé, pero el remoquete me quedó. —¿Por qué cantar? —Nací cantando. En todos los años de mi vida no he dejado de hacerlo. El canto me lo dio mi mamá que cantaba tangos y boleros mientras arreglaba ropa ajena: Yo adivino el parpadeo de las luces que a lo lejos... algo se me pegó de doña Rosario y del viejo Anselmo, que se me fue, y debe estar rumbeando en el cielo, porque no había un sarao al que yo no me lo llevara. La trayectoria musical de Edgar “Dolor” Quijada data de hace más de 40 años, desde que comenzó con Yacambú hasta el Bailatino de estos tiempos.

Si alguien sabe ostentar el título de “sonero”, ese es Edgar “Dolor”, la voz cantante de Bailatino. FOTO / LUIS BOBADILLA “Fue Cheo Navarro quien me inició profesionalmente. Éramos vecinos en el bloque 6 del 23 de Enero. Él me había oído cantar y un día me dijo que si quería hacerlo profesionalmente, le pregunté que a quién había que liquidar y me mandó a un ensayo con la orquesta Yacambú. Allí hice pareja con el Chino Suárez. Recuerdo que además estaban el “Cochino” Zambrano, Hildemaro Fuentes “Cuchillo”, José Francisco Plaza, Adoliño García en el saxofón y flauta y Felipe “Mandigo” Rengifo en el bajo; el piano lo tocaba Diego del Real y Alfredo Padilla en los timbales. “Pacuso”, que ya murió, tocaba el bongó. El puesto lo ocupó luego mi compadre Johnny “El Biri” Padrón, conocido como “Chivo Arrecho” y en la tumbadora mi hermano Julián Orta, “Boca e’ Tobo”, que está vivito y coleando, Después de Yacambú, Edgar trabaja con otras agrupaciones y es llamado para acompañar a cantantes nacionales e internacionales. A saber: Federico y su Combo, Sonora Tropical, Conjunto Variedades, Sonora Sorpresa, Conjunto Sensación, Charanga Cienfuegos, Los Incorregibles, Guajeo, Repicao, Sole-

dad Bravo, Orlando Poleo y Naty y su Orquesta. A escala internacional trabajó con Cheo Feliciano, Vitín Avilés, Celia Cruz, Santitos Colón, Johnny Pacheco, Pete “El Conde” Rodríguez, Adalberto Santiago, Papo Luca, Eddie Palmieri, José Mangual Jr., Willy González, Ismael Miranda, Ismael Rivera, Jorge Millet, Larry Harlow, Héctor Lavoe y Justo Betancourt. —Grabas por vez primera con... —Con la Sonora Sorpresa. Fue la época en que aprendí a respirar en “la escuelita”, que para mí fue el bar Night Club “La Guajira”. Las afecciones se fueron pa’l carajo… Me fui a La Caneca, con la Sonora Sorpresa y grabé mi primer disco como solista, bajo los arreglos de Naty Martínez y Luis “Periquito” Díaz. —Pero tú tocas la flauta... —Sí, es el único instrumento que toco. Me dio como nota. El caso es que mi hermano, el que murió, un buen día me regaló una flauta transversa que le había obsequiado el profesor Cruz Arráez, que daba clases en El Tambor. Por ahí la agarré, y atormentaba a los vecinos, hasta que llegó Alfredo Padilla, que vivía en los bloqueci-

tos, y con esa voz que le caracterizaba me dijo: “Aquí tienes esta tablita para que te aprendas las posiciones y dejes de estar haciendo bulla y me dejes dormir”. —¿Bailatino? —Era mi sueño, tocar con los panas, con la gente que uno creció. Para llegar a Bailatino hice un recorrido largo. Cuando se fundó, Cheo me dijo: “Voy a montar una orquesta, no vas por ahora, pero apréndete estos números” y me entregó un CD. El cantante de planta era Efrén Martínez, pero en esas le salió una gran oportunidad para cantar y grabar en Italia y Cheo me llamó de inmediato. —¿Y en qué andas ahora? —Sigo con Bailatino. Allí moriré. También canto con El Guajeo de Alfredo Naranjo y, bueno, matando tigrillos por allí, además de pertenecer a la agrupación Las Leyendas del 23 del gran “Tucky” Torres, un ensable macro al estilo Areito, Irakere. —¿El divo de la salsa? —Con esta mascarilla eso no funciona. La chicas me quieren porque soy feo, como Robert De Niro o Jean Paul Belmondo. ¡No tengo esos complejos...!


28 | CULTURA

www.ciudadccs.info

SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2016

EFEMÉRIDES> Nace el político y militar chileno Bernardo O’Higgins En 1778 nace Bernardo O’Higgins Riquelme en la ciudad de Chillán, Chile. Es considerado el Padre de la Patria chilena y una de las figuras militares fundamentales de la independencia de Latinoamérica. Fue el primer jefe de Estado de Chile independiente bajo el título de Director Supremo, entre 1817 y 1823, fecha en que renunció voluntariamente al cargo para evitar una guerra civil, exiliándose en Perú hasta su muerte en 1842.

Muere el padre de la microbiología venezolana En 1909 falleció en Caracas, a sus 32 años, el científico trujillano Rafael Rangel, considerado el padre de la parasitología y el bioanálisis en Venezuela. Como investigador contribuyó en gran medida a dar soluciones a problemas sanitarios de su época. Fue nombrado en 1902 primer director del laboratorio de histología y bacteriología del Hospital Vargas. Entre sus labores dedicadas a la ciencia también figura la campaña sanitaria para erradicar la peste bubónica en La Guaira, en 1908, un año antes de su muerte.

Venezuela celebra el Día Nacional del Bombero En 1972 se realizó en Maracaibo el primer Congreso Bolivariano de Bomberos, en el que se declara esta fecha como día de celebración nacional. En este día se reivindica la labor que realizan los hombres y las mujeres, quienes se dedican a combatir incendios, accidentes y catástrofes. Anteriormente se celebraba el 17 de febrero por el aniversario de la III Asamblea del Consejo Superior de Jefes de Bomberos de Venezuela.

Se inaugura el Cardiológico Infantil Latinoamericano En 2006 es inaugurado el Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Dr. Gilberto Rodríguez en Caracas. Nace en el marco de los valores y principios establecidos en la Constitución Bolivariana al elevar la salud al rango de derecho fundamental y al consagrar la gratuidad, la oportunidad, la equidad, la accesibilidad y la universalidad como los cinco principios que serán puestos en práctica en el Sistema Público Nacional de Salud, con financiamiento y ejecución del Estado, a través de políticas de salud y de corresponsabilidad.

¿Quién se ha robado la luna? llega hoy al Teatro Municipal > La pieza infantil se exhibirá además en fecha 21, 27 y 28 a las 2:00 pm MARÍA MILAGRO SÁNCHEZ CIUDAD CCS

Durante dos fines de semana, las tablas del Teatro Municipal servirán de escenario a la obra infantil ¿Quién se ha robado la luna?, de la agrupación Sinergia, Teatro y Producciones. En esta pieza, cinco personajes se preparan para participar en el concurso anual para homenajear a la luna. Cada uno destaca en un arte en particular, es así como se podrá apreciar a una bailarina, un cantante, un actor, un pintor y un poeta. Todo el enredo comienza cuando uno de los personajes busca ayuda en la luna para lograr inspirarse y así ser el ganador del concurso. Sin proponérselo, con su acción, deja a oscuras todo el espacio y “entonces todos se asustan y asumen que alguien se robó la luna para evitar que ganaran el concurso”, explica el director Deivis Fonseca. El espectáculo cuenta con mucho colorido para lograr captar la atención del público, en especial el infantil. “Pensamos mucho en el tema de los colores, la obra tiene colores muy vivos, personajes muy divertidos, muy característicos para que el niño pueda encontrarse un poco con estos elementos”. Fonseca destacó que para la agrupación es un reto la producción de esta pieza por ser su primera obra de corte infantil. “El espectáculo infantil es muy sabroso tenerlo como repertorio porque muchos niños tienen la posibilidad de acceder a este tipo de piezas y llevarse un mensaje”. En ese sentido, invitó a la familia a visitar los teatros y apreciar el espectáculo. “Esperamos que venga la mayor cantidad de niños y familias y sobre todo que entiendan y aprecien los valores de la unión, tolerancia y aceptación porque son valores que hay que rescatar”. La cita será los días los días 20, 21, 27 y 28 en el Teatro Municipal, a las 2:00 pm. La entrada tendrá un valor de Bs 250.

Escenario y trajes coloridos engalanan este montaje infantil.

Abren premio de dramaturgia Rodolfo Santana CIUDAD CCS

Rafael Rangel fue el pionero del bioanálisis y la parasitología en Venezuela.

La obra forma parte del Circuito Teatral de Caracas. FOTOS DAHORY GONZÁLEZ

Para rendir homenaje a los grandes íconos del teatro venezolano, la Alcaldía de Caracas abre por tercera ocasión la Convocatoria de los Premios a la Dramaturgia Rodolfo Santana, en memoria del dramaturgo y director venezolano, quien nos dejó un legado de más de 80 obras escritas. Esta convocatoria invita a todas las agrupaciones residenciadas en la Gran Caracas a realizar una propuesta escénica de alguna obra escrita por Rodolfo Santana. La recepción de las mismas se inició el 15 de agosto y culmina el 15 de septiembre; el lunes 19 del mismo mes se darán a conocer

las agrupaciones seleccionadas, que presentarán la obra en el mes de octubre en el Teatro Nacional para ser evaluadas por el jurado calificador. La agrupación que se haga con el primer lugar tendrá el privilegio de participar con la pieza en el Festival de Teatro de Caracas en su próxima edición. Por su parte, los ganadores del segundo lugar serán incluidos en la programación del Circuito Teatral de Caracas. El jurado calificador estará compuesto por personalidades con reconocida trayectoria teatral. Todos aquellos que ansíen participar en esta contienda deberán postular-

se únicamente con obras escritas por Santana y piezas que no se hayan presentado en ediciones pasadas del Festival de Teatro de Caracas. RODOLFO SANTANA Murió el 21 de octubre de 2012. Es considerado un ícono de la dramaturgia venezolana y una de las mentes más brillantes del teatro, además es reconocido en toda Latinoamérica y Europa. Entre sus últimos trabajos se encuentran los guiones de la telenovela Amores de Barrio Adentro (2004) y del filme El Caracazo (2005), bajo la dirección de Román Chalbaud.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2016

El documental Caracas Caramelo desnudará las claves de la obesidad > Dirigido por Alejandra Szeplaki, se encuentra en fase de posproducción y espera estar listo a fin de año ROSA RAYDÁN CIUDAD CCS

El documental Caracas Caramelo es el nuevo proyecto en el que se encuentra trabajando la realizadora venezolana Alejandra Szeplaki. La obra es un retrato a los hábitos alimenticios del venezolano, quien con una dieta basada en harinas y grasas ha logrado ubicar a nuestro gentilicio en el segundo lugar como país con más población con sobrepeso de América Latina. Abordar el tema desde lo cultural, analizando las variables que se involucran en esos hábitos históricos, es lo que se propone este trabajo audiovisual que se encuentra actualmente en posproducción y que espera estrenarse a inicios de 2017. El productor de la película, Daniel Jerozolimski, comentó a Ciudad CCS que Caracas Caramelo es una coproducción entre Venezuela y Argentina, financiada por el fondo Ibermedia. “En Venezuela, el país de las misses, una vez superada la desnutrición y saliendo el país del mapamundial del hambre de la FAO, hoy tiene un problema grave en cuanto a la malnutrición, es decir, conseguimos gente con un sobrepeso enorme. Estamos en segundo lugar en América Latina como el país más gordo y vamos a desplazar a México de aquí a 5 años como el país más gordo de la región”, expresó Jerozolimski sobre la temática de la obra.

Destacó que ya se llevó a cabo toda la etapa de rodaje del filme, en la que fueron entrevistados ciudadanos de Caracas y la antropóloga argentina Patricia Aguirre. “La idea de hacerlo surgió como una preocupación al darnos cuenta de la cantidad de gente con sobrepeso que vemos en la calle, sobre todo en los sectores populares. Por ejemplo, el 70% de la población de Catia tiene sobrepeso. La idea es tratar de encontrar las razones de por qué la gente, sobre todo de las ciudades, cada vez tiene mayor sobrepeso y menos salud”, dijo. Jerozolimski subrayó que el equipo realizador tomó en cuenta durante la filmación las variables actuales de la alimentación en Venezuela ocasionadas por el desabastecimiento. “Es absolutamente imposible no haberse permeado de esa realidad, pero más allá de que los hábitos del venezolano han cambiado mucho en estos últimos meses, los hábitos alimenticios del venezolano anterior a esta coyuntura no son saludables. Es esencialmente una dieta basada en harina y grasas”, dijo. El tema está abordado principalmente desde un punto de vista sociológico y cultural, a pesar de que hay referencias al tema de la alimentación y la gordura desde lo médico, relató Jesozolimski, quien agregó que para la posproducción del audiovisual se solicitó financiamiento del CNAC.

El Instituto de Investigaciones Estratégicas sobre África y su Diáspora informó sobre las inscripciones para cursar diplomados durante el período académico 2016-2017, las cuales se mantendrán abiertas hasta el 23 de septiembre, Está previsto que una vez finalice el período de inscripciones, las clases se inicien la primera semana del mes de octubre de este año. Tres programas académicos estarán a disposición del público interesado. La oferta incluye la primera cohorte del Diplomado en Luchas Antiimperialistas en Nuestra Amé-

rica, que contará con cuatro módulos, a saber: Pensamiento Marxista y su impacto en Pensadores de Nuestra América; La Revolución Cubana y su influencia en Nuestra América; El Neoliberalismo en Nuestra América y la resistencia popular; y Gobiernos progresistas en Nuestra América. Igualmente, están abiertas las inscripciones para la quinta cohorte del Diplomado en Saberes Africanos, que contará con seis módulos: Historia y geografía de África. Las regiones del continente y la sexta región; La africanidad y sus aportes mundiales; Procesos políticos en África y su diáspora en los si-

ABREVIADOS> Circula nuevo número de Memorias de Venezuela En el marco del Bicentenario del fallecimiento de Francisco de Miranda, el Centro Nacional de Historia (CNH) presentó la 38° edición de la revista Memorias de Venezuela, correspondiente al mes de julio, titulada: ¿Precursor o Libertador? La publicación puede ser descargada libremente de la página web del CNH.

Sigue ciclo de salsa en auditorio de la CANTV La empresa de telecomunicaciones Cantv continúa con el ciclo de presentaciones musicales ¡Salsa de la Buena!. El próximo concierto, pautado para este domingo 21 de agosto, tendrá como protagonista a Ariana Dao y su Orquesta. Se realizará a las 11:00 de la mañana en el auditorio de Cantv, ubicado al final de la avenida Libertador.

Con fiesta cultural despedirán Río-2016 A partir de las 5:00 pm de este domingo 21 de agosto, el Centro Cultural Brasil Venezuela abrirá sus puertas al público para que disfrute de música y gastronomía del país carioca, al tiempo que se aprecie la clausura de los Juegos Olímpicos en pantalla gigante, desde el Estadio Maracaná de Río de Janeiro. La entrada es libre. La sede del ICBV está ubicada en la avenida San Juan Bosco con Sexta Transversal de Altamira.

Filven se realizará por primera vez en Cabimas Aborda el tema del sobrepeso y los hábitos alimenticios desde lo cultural.

Centro de Saberes Africanos abre diplomados CIUDAD CCS

CULTURA | 29

glos XIX, XX y XXI; El Panafricanismo, el Africanismo y el Arabismo en África y en el mundo; Cultura, Ambiente, Ciencia, Tecnología y Sociedad; y Procesos de integración y cooperación de África con el resto del mundo. Para estos dos diplomados se impartirán clases los días martes y jueves de 4:00pm a 7:45pm. Finalmente, el recinto académico también oferta el Diplomado en Estudios del Caribe Insular, en su tercera cohorte. El programa prevé la realización de seis módulos: El Caribe: historias, territorios, pueblos y naciones; Migraciones en, hacia y desde el Caribe; Rela-

ciones internacionales, economía, integración y cooperación en El Caribe; Ética, identidades, memorias y culturas del Caribe. Confluencia, yuxtaposición y distancias; Ecología, ambiente, ciencia, tecnología y modelos de desarrollo del Caribe; y Pensamiento político, filosofía y religión en el Caribe. Este programa académico tendrá sus sesiones los días lunes y miércoles de 4:00pm a 7:45pm. Las clases se impartirán en la sede académica de la institución, ubicada en el Edificio Gradillas A, piso 2, Esquina de Gradillas, Plaza Bolívar. Para más información se puede llamar al 0212-8634612.

La Huelga Petrolera de 1936 y el Congreso Cultural Cabimas 1970 serán los dos acontecimientos históricos que concentrarán las actividades de la Feria Internacional del Libro en Venezuela (Filven) capítulo Zulia, que por primera vez se realizará en la ciudad de Cabimas desde el 2 hasta el 4 de septiembre. Participarán 20 editoriales nacionales y 10 regionales.

Villa del Cine impartió talleres de actuación 20 estudiantes de actuación de varios estados participaron en el taller Herramientas y técnicas para el actor ante una audición, dictado por Luis Castillo, gerente de casting de la Villa del Cine. Los alumnos se presentaron ávidos de conocimiento en la Unidad de Capacitación Cinematográfica, desnudando por primera vez sus temores e inquietudes.


30 | AGENDA CCS

www.ciudadccs.info

SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2016

Hoy en CCS

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

8:00am

11:00am

Yoga Espacio para practicar esta disciplina milenaria que pone en armonía cuerpo y mente, así como ayuda a comenzar el día con energía. Para público de todas las edades y contextura física. Terraza del Teatro Teresa Carreño, en Bellas Artes.

Ni cerca ni lejos, sino mucho más allá Los sueños rotos y la esperanza están presentes en esta pieza teatral donde el amor incondicional y la guerra se mezclan con la magia y la poesía, para llevarnos a un mundo lleno de realismo mágico. Teatro Nacional.

Jornada

10:00am Taller

Elaboración de muñecas La creadora Carmen Solórzano enseñará el arte de elaborar muñecas de trapo para público de todas las generaciones. Sala de lectura Paula Correa del Parque Ezequiel Zamora.

Teatro

1:30pm Cine

Babe, el cerdito valiente Filme para toda la familia que narra las aventuras de un puerquito criado por gansos, que debe lograr el cariño y la simpatía de toda la granja. Cinemateca MBA, Plaza de los Museos. Entrada Bs 10. 6:00 pm - La Celada. Obra teatral escrita por Rodolfo Porras e interpretada por el Grupo Teatral Caballo Teatro, en la cual se muestra metafóricamente, a través de tres personajes: Adriana, Pablo y Gustavo, la transición entre el gobierno dictatorial de Marcos Pérez Jiménez y la denominada Cuarta República. Teatro Nacional.

Exposición

Arraigados: pueblos indígenas y resistencia Exhibición que busca resaltar los elementos y signos culturales que distinguen a los pueblos originarios venezolanos Jivi, Piaroa, Warao, Yanomami y Ye´kuana. Museo de Ciencias, Plaza de los Museos. Entrada libre.

2:00pm Jornada

Toma cultural El pueblo de la parroquia Altagracia celebra su 266 aniversario con una toma cultural que incluirá música, danza y alegría. La jornada se llevará a cabo en el Centro Municipal de Atención al Poder Popular.

3:00pm Teatro

Té de formol Original de José Paredes, la pieza surrealista muestra la disparatada aventura de Martina y Rafael, quienes durante la travesía de un viaje quedan accidentados, hasta encontrar refugio en una mansión que resulta ser una excéntrica funeraria. Sala Juana Sujo de la Casa del Artista.

Música

Semba Reggae Concierto de música afrobrasilera que pondrá a bailar a todo el público de San Agustín y de Caracas. Sala Carlos Orta del Teatro Alameda.

4:00pm Música

Tarde de blues La agrupación Blackoffee Blues ofrecerá una propuesta de blues tradicional y rock clásico, en la que se incluyen versiones de los grandes del blues tales como BB King y Erick Clapton. Museo de Arte Afroamericano.

Música

Concierto de boleros Boleros tradicionales latinoamericanos del Sexteto Musical Dimas Chirinos y Sus Amigos. Museo del Teclado, en Parque Central.

Cine

Niko 2 Un pequeño reno le llevará a vivir una emocionante aventura en busca de su hermano Jonni. Cine Cipreses. Entrada Bs 250 adultos y Bs 150 niñas y niños.

5:00 pm - Buenaventura Chatarra. Obra de teatro que muestra la historia de Jabino Buenaventura, quien regresa a su casa después de haber quedado desempleado por el fallecimiento de quien durante muchos años fue su patrón. Su única esperanza es una carta que su difunto jefe dejó en el almacén. Teatro Municipal

Música

El Gran Rescate Musical infantil donde las protagonistas serán las canciones que marcaron a varias generaciones de niños y que actualmente han ido desapareciendo de la memoria popular. Teatro Teresa Carreño.

5:00pm Teatro

¡Ay! misias Marías Entre anécdotas, chismes y chistes funerarios se irá descubriendo quién fue el susodicho Juan de Jesús alias el Yonhnaikel. Obra que forma parte del Circuito Teatral de Caracas. En las tablas del Teatro Catia.

8:30pm

Televisión

Historias comunes Serie documental venezolana que aborda casos de personas con dificultades, patologías y movilidad reducida para mostrar sus modos de vida y la información científica relacionada con cada caso. Por Conciencia TV.

9:00pm

Televisión

Juntera Primer documental producido por comunas socialistas del país y es la primera parte de una trilogía sobre el proceso de desarrollo en la República Bolivariana de Venezuela, dirigido por el cineasta Giuliano Salvatore. Por TeleSUR.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2016

DIVERSIÓN | 31

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy fácil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan negras y dan jaque mate en 2 jugadas

A B C D E F G H

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Movimientos Blancas Th8+ g6++

Negras Rf7

HORIZONTALES 1. Porción de orina que se expele de una vez (pl). 6. Perteneciente o relativo a Idalio, antigua ciudad y monte de Chipre, consagrados a Venus. 11. Pastel de masa homogénea relleno con frutas (inv). 13. Unidad monetaria de Europa anterior al euro. 14. Irá a dar al suelo. 15. Que se puede hacer sin gran esfuerzo. 16. Parque nacional ubicado en La Gran Sabana, estado Bolívar. 18. Pieza teatral cómica proveniente de Atela, antigua comunidad romana. 19. Persona que se abstiene de todo goce sexual (masc). 20. Iniciales de beisbolista profesional venezolano conocido como “El Gran Gato”. 21. Paseo ubicado en la parroquia San Pedro, Caracas. 26. Internet Explorer (siglas). 28. Planta anual, arvense, de la familia de las papilionáceas, parecida a la lenteja. 31. Cada uno de los astros que despiden luz. 33. Pan de forma cilíndrica, estrecho y delgado. 34. Derecho. Dicho de una autoridad gubernamental que atrae a sí la resolución de un asunto. 35. Superior o cabeza de una corporación, partido u oficio (pl). 38. Acortamiento de laboratorio. 39. Res vacuna hembra de más de un año y que no pasa de dos (inv). 40. Hurtar, estafar, robar. 41. Formaron y dispusieron eras para poner plantas en ellas.

de mantener la superficie de arena del redondel en condiciones óptimas. 4. Conceder, otorgar. 5. Perjudica, daña. 7. Falta o escasez de algo que se juzga necesario. 8. Ganado o animal de caza que se echa en el suelo. 9. Coloquial. Dinero en billetes (pl). 10. Pieza de felpa o algodón para secarse (inv). 12. Niño que ayuda a misa y hace otros servicios en la iglesia (pl). 17. Relativo al ano. 22. Comunicaba a un cuerpo la propiedad magnética. 23. Capital de Corea del Sur. 24. Aspirar por la nariz alguna droga en polvo. 25. Duchada, limpiada. 27. Formasen eras para poner plantas en ellas. 29. Unir, juntar, abrazar. 30. Se dice de la lengua que hablaban los diaguitas. 32. Golpear en la era el trigo. 36. Lugar en Israel donde en la Biblia sitúa la lucha entre David y Goliat. 37. Formo y dispongo eras para poner plantas en ellas.

Solución al anterior

VERTICALES 1. Golpear con el mazo o la maza. 2. Grupo separatista vasco. 3. Tauromanía. Mozo encargado

www.sinapsispasatiempos.com


SÁBADO

20 DE AGOSTO DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.543 CARACAS, VENEZUELA

léelo y pásalo

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

GUERREROS QUE LUCEN BRONCE Con la medalla de bronce obtenida ayer por la ciclista Stefany Hernández y la del boxeador Yoel Finol, más la de plata de Yulimar Rojas en atletismo (salto triple), además de once diplomas olímpicos, Venezuela realiza su mejor actuación desde que interviene en citas estivales. Ayer en Río de Janeiro, Finol no pudo en su combate de semifinales contra el uzbeko Shakhobidin Zoirov en el peso mosca, aunque ya tenía asegurada la presea broncínea desde el miércoles.

Por su parte, Hernández tuvo una actuación en la que expuso mucho coraje, especialmente en la segunda carrera de semifinales cuando sufrió una caída y, al no funcionarle la bicicleta al intentar continuar, tuvo que cargarla y llevarla hasta la meta, para lucir con orgullo patrio el tricolor nacional al final de la jornada con un resultado que no fue el que esperaba, ya que su aspiración era subir a lo más alto del podio, objetivo que mantendrá para la edición de Tokio-2020. FOTOS AFP Y RIO-2016

Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.