20/12/17

Page 1

ALCALDÍA AFINA PLAN DE GESTIÓN DE DESECHOS

PARA REGALAR EN NAVIDAD

En el Teatro Teresa Carreño la Feria Navideña Cultural ofrece una opción para disfrutar y hallar detalles para obsequiar. /16

El Gabinete de Servicios define la estrategia del Plan de Recolección de Desechos Sólidos. /3

20 DE DICIEMBRE DE 2017 AÑO 8 / Nº 3.026 / CARACAS

FOTO JAVIER CAMPOS

MIÉRCOLES

CONGRESO DE ARGENTINA QUITA PROTECCIÓN A LOS JUBILADOS /11

Maduro: 2018 será un año de recuperación integral Erika Farías: no se resuelven problemas sin la participación del pueblo

> El presidente Nicolás Maduro afirmó que, “así como cerramos el 2017 muy bien en cuanto a participación, democracia y libertad, Venezuela se proyecta para el 2018 como un año de recuperación integral de la economía, de la vida social y política, y del esfuerzo democrático” > Acordó con los 335 alcaldes y los 23 gobernadores del país una estrategia para atender los principales problemas que afectan al pueblo > El plan denominado 4+3 consiste en la prioriza-

ción, en un esfuerzo mancomunado entre gobiernos locales, regionales y nacionales, de cuatro áreas: 1 Recolección de desechos sólidos 2 Transporte 3 Seguridad 4 Agua potable > Las tres vías para solucionar problemas son: Decreto Constituyente para facilitar compras y contrataciones en los estados y municipios, la entrega de recursos a través del Fondo de Compensación Interterritorial y el fortalecimiento de los CLAP a través del Carnet de la Patria

> La alcaldesa de Caracas tiene claras las prioridades de su gestión al frente de la ciudad: lo económico, con énfasis en el abastecimiento, los servicios (basura, transporte, vialidad, agua) y la organización comunal > “Lo organizativo nos va a permitir restituir al pueblo el poder originario que tiene”, expresó /8, 9 y 10

Gobierno desmanteló red de narcotráfico conocida como Cartel del Malecón /6 > Fueron detenidas 13 personas vinculadas al envío de drogas hacia República Domincana > El capo de la banda se llama Yoel Palmar /6

Falla eléctrica que afectó a Caracas, Vargas y Miranda fue producto de sabotaje /2 Yulimar Rojas y José Altuve premiados como mejores atletas de la región /12

COMPROMISO DE TRABAJO

El presidente Nicolás Maduro se reunió en el Palacio de Miraflores con los alcaldes y gobernadores en el Consejo Federal de Gobierno para trabajar el Plan Estratégico para las Entidades Político Territoriales 2018-2022. “Yo creo en el trabajo diario; para la atención de los problemas, por muy difíciles y complejos que estos sean, tendrán los recursos que sean necesarios; me comprometo”, expresó a los mandatarios locales y regionales que asistieron a la actividad. FOTO MIRAFLORES /7


2 | CIERRE

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2017

Papa aprobó la beatificación de Madre Carmen CIUDAD CCS

El papa Francisco aprobó la beatificación de la Venerable Madre Carmen, quien se convierte en la tercera beata en la historia de la Iglesia católica venezolana y la primera de origen caraqueño. En 1995 se inició la fase diocesana de la causa de beatificación y canonización de la Madre Carmen. Luego de las plenarias de teólogos y cardenales, el Sumo Pontífice firmó el decreto de Venerabilidad en el año 2013. Al año siguiente se constituyó en Caracas el tribunal eclesiástico que estudió el presunto milagro atribuido a la Madre Carmen, al devolverle la movilidad a un brazo de la médico cirujana Trinete Durán. En 2015 se inició la fase romana cumpliéndose todos los requerimientos canónicos, tales como la junta médica y las sesiones de teólogos y cardenales, quienes atribuyeron a causas inexplicables a la ciencia la curación del brazo de Durán. Carmen Elena Rendiles Martínez nació en Caracas en 1903 sin el brazo izquierdo. En 1927 fue admitida en la congregación francesa Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento.

Inician rehabilitación de vialidad agrícola en el estado Lara CIUDAD CCS

La gobernación del estado Lara inició la rehabilitación de los primeros 550 kilómetros de vialidad agrícola, distribuidos en varios municipios, especialmente en la jurisdicción de Andrés Eloy Blanco, donde transitan los vehículos que transportan los alimentos que se producen en la entidad centro-occidental, anunció ayer el director del Instituto de Vialidad (Invi), Numas Colmenares. “Nosotros hemos priorizado estos 550 kilómetros porque por allí sale la mayor cantidad de alimentos en camiones y es la zona más productiva del estado”, indicó Colmenares. Por su parte, el secretario General de la entidad, Yanis Agüero, informó que estas labores de vialidad corresponden a una de las dimensiones que trabaja el gobierno larense.

Falla eléctrica fue producto de sabotaje contra el servicio

Inspeccionan rehabilitación de tramo vial en Guárico

> El ministro de Energía Eléctrica señaló que hay un detenido por este hecho

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

El ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, denunció ayer que la falla eléctrica ocasionada el pasado lunes en la subestación de Santa Teresa del Tuy, y que dejó sin luz a gran parte de los estados Miranda, Vargas y Caracas fue un nuevo acto de sabotaje contra el servicio eléctrico. “Se hicieron unas series de inves-

tigaciones y esto arrojó que el evento sucedido hay elementos suficientes para establecer que fue sabotaje la explosión producida fue conducida por seres humanos”, expresó en contacto con VTV: Precisó que dichas investigaciones fueron ejecutadas por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en el que se encontró a 200 metros de la subestación

una herramienta artesanal que simulaba una pértiga. Detalló que ante este hecho se encuentra una persona detenida e indicó que el Gobierno Bolivariano ha desarrollado un plan integral en conjunto con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, los gobernadores y alcaldes para contribuir con el resguardo de las estaciones eléctricas del país.

CONSEJO MORAL ENTREGÓ INFORME. La Asamblea Nacional Constituyente recibió el día de ayer los informes de gestión de los entes que componen el Consejo Moral Republicano correspondiente al ejercio económico del año 2016; por parte de fiscal general, el del contralor y el del defensor del pueblo.. FOTO @ANC_VE.

Todos los cuerpos de seguridad contra el contrabando en Zulia CIUDAD CCS

El gobernador del estado Zulia, Omar Prieto, indicó en su cuenta Twitter que se acordó la incorporación inmediata de todos los cuerpos de seguridad en la lucha contra el contrabando de extracción de alimentos y combustible. Durante una reunión con el comandante del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofan), Remigio Ceballos, se acordó que el jefe de la Zona de Defensa Integral (ZODI) asumirá la Autoridad Única en materia alimentaria en el Zulia con el objetivo de atacar el desvío de las guías de alimentos. Así lo informó Prieto en su

cuenta en la red scoial Twitter @ OmarPrieto_PSUV, donde escribió: “En reunión con el Almirante Ceballos, decidimos la incorporación inmediata de todos los cuerpos de seguridad en la lucha contra el contrabando de extracción de alimentos y combustible. Junto a jefes de REDI y ZODI, mañana todos los jefes civiles planificaremos más acciones”. Por otra parte, el gobernador señaló que la ZODI asume Autoridad Única en materia alimentaria en el Zulia. “Nos acompañará Sundde, Sunagro, Ministerio Público y Defensoría del Pueblo. Vienen más acciones contundentes para garantizar a nuestro pueblo el acceso a sus alimentos”.

Lodijo “Caracas Capital de la Revolución, merece todo el amor, el compromiso y la dedicación. La cuna de Bolívar cuenta con una caraqueña eficiente para brindarle alegrías a nuestra ciudad. Estamos contigo @ErikaPSUV.” Jacqueline Faría VP territorial del PSUV por los Estados Yaracuy y Cojedes Twitter @ JacquelinePSUV

A fin de constatar los avances de la rehabilitación vial del tramo que va desde el municipio El Sombrero hasta la jurisdicción de Chaguaramas, la secretaria general de Gobierno, María Chávez, inspeccionó la referida obra que inició su recuperación el 3 de diciembre. “El principal objetivo de la rehabilitación y mantenimiento vial en el estado Guárico es mejorar la eficiencia del transporte mediante la reposición y la sustentación de la infraestructura vial regional”, detalló Chávez, cita nota de prensa de la Gobernación. Explicó que la obra que aprobó el presidente Nicolás Maduro, “permitirá apalancar el desarrollo económico de Guárico” y fortalecerá el traslado de alimentos para todo el país. El Gobierno nacional aprobó más de 25.700 millones de bolívares para la ejecución de esta obra.

Frente Francisco de Miranda llevó bazar navideño a Parque Central ELIANA MUÑOZ CIUDAD CCS

El Frente Francisco de Miranda (FFM), a través de la Empresa de Producción Social Hebra, efectuó ayer un bazar textil en la Sala Antonieta Colón del Centro Cultural de Parque Central, en la que dispuso un total de 4.500 prendas de vestir de niños, niñas, damas y caballeros, para que fueran vendidas a un costo asequible al bolsillo de los caraqueños. Daniela Ávila, responsable del proyecto Hebra, sostuvo que el bazar textil se realizó con la intención de “atender a los Luchadores Sociales Bolivarianos (LSB) y a los equipos miembros de los conglomerados, apoyándolos con 50% de descuento del costo de la producción de las prendas para así satisfacer las necesidades y los requerimientos de esta época decembrina”. Hebra nació hace seis años con el propósito de fomentar la economía como un sistema de desarrollo endógeno en el país.


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2017

Alcaldía de Caracas evalúa plan de gestión de desechos > La alcadesa Erika Farías sostuvo una reunión con el Gabinete de Servicios Municipales a fin de activar estrategias para mantener limpiar la ciudad CIUDAD CCS

Como parte de las estrategias de gestión para gobernar la ciudad y resolver los problemas más sentidos de los ciudadanos, la alcaldesa de Caracas, Erika Farías, se reunió con el Gabinete de Servicios Municipales para evaluar las acciones que se han emprendido para el bienestar del pueblo, reseñó nota de prensa de la municipalidad. “Nos encontramos afinando estrategias para poner inmediatamente activado el Plan de Recolección de desechos de Caracas. Ante este desafío vamos juntos, cuento con ustedes, pueblo y gobierno de la mano. Vamos con Amor por Caracas”, refirió. Para atender este caso, la municipalidad trabaja de forma conjunta con el Gobierno Nacional a fin de dar respuesta oportuna en cuanto al mantenimiento preventivo de los principales servicios de la ciudad que se ubican en calles, avenidas, bulevares y zonas populares. Entre los planes que ya se han venido ejecutando como parte del Plan por Amor a Caracas, está el despliegue de cuadrillas de barrido de CorpoLibertador y Corpocapi-

NOTICIAS CCS | 3

En Miranda arrancó proyecto de recuperación de escuelas CIUDAD CCS

Desde la escuela estadal Colinas de Araira, ubicada en el municipio Zamora, se realizó el lanzamiento del Plan de rehabilitación de 165 escuelas del estado Miranda, a través de la secretaría del Derecho a la Ciudad y los entes adscritos, con una inversión de más de 24 mil 827 millones de bolívares para beneficiar a más de 32 mil estudiantes. A través de una nota de prensa de la gobernación, se dio a conocer que este plan está orientado a brindar a los estudiantes y a la comunidad educativa una formación incluyente y de calidad, por lo que se están realizando reparaciones de fri-

sos en paredes, esmaltes en rejas, puertas y ventanas, sustitución de piezas sanitarias, reparación de sistemas eléctricos, entre otros. Esto con la participación de organizaciones de base como UBCh, Consejos Comunales, Frente Francisco de Miranda y Chamba Juvenil. El secretario de gobierno, Rodolfo Sanz, invitó a la comunidad a ser partícipes de estas obras para mantener su vida útil. Por su parte la directora de la Secretaría de Educación de Miranda, Rosa Becerra, destacó que el gobernador Héctor Rodríguez sigue trabajando en la creación de escuelas integrales para el pueblo.

Gobierno municipal tiene como tarea prioritaria la recolección de los desechos. tal, recolección de desechos sólidos, desmalezamiento, poda de árboles, pintura de aceras y brocales, restitución de luminarias, entre otras obras de mantenimiento. Estas acciones son llevadas a cabo por la Alcaldía de Caracas, en conjunto con el Gobierno del Distrito Capital (GDC), Hidrocapital, Corpoelec, Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, entre otras instituciones gubernamentales

El Plan por Amor a Caracas tiene contemplado atender, en primer momento, 16 de las 22 parroquias de la capital que fueron priorizadas junto a 50 avenidas. Hasta la fecha las zonas que han sido abordas con este despliegue de limpieza han sido Antímano, El Paraíso, La Pastora, Caricuao, San José, San Pedro, La Vega, San Agustín, San Juan, El Valle y Sucre.

La escuela Araira fue el punto de inicio de este programa. FOTO GOB. MIRANDA

Alcalde de Ocumare del Tuy desmintió alza del pasaje CIUDAD CCS

TÚNEL BOQUERÓN II CASI LISTO El ministro para el Transporte, Carlos Osorio, realizó una inspección por las obras de recuperación del túnel Boquerón ll, ubicado en la autopista Caracas-La Guaira, para constatar los avances de los trabajos. Aseguró que se prevé la culminación de los mismos para este lunes, cumpliendo así con las instrucciones del Ejecutivo Nacional. FOTO MPPT

El alcalde del municipio Tomás Lander, Genkerve Tovar, sostuvo una reunión con representantes del sector transporte, Poder Popular y cuerpos de seguridad de la jurisdicción, informó que no está aprobado un aumento de pasaje para rutas urbanas ni suburbanas, reseñó un comunicado de prensa de la municipalidad. Esta aclaratoria la realizó en repuesta a las manifestaciones que tuvieron lugar este lunes en la parada de transporte de la línea Unión Chara de Ocumare del Tuy por parte de pasajeros quienes rechazaron el cobro ilegal de un pasaje impuesto. El mandatario municipal lamentó lo sucedido en las inmediaciones del terminal de pasajero donde resultaron afectadas varias unidades de transporte público. Indicó que estas reac-

ciones son el resultado del cobro de un ajuste de pasaje que no ha sido autorizado por el Ministerio del Poder Popular para el Transporte. Aseveró que el pasaje desde Ocumare del Tuy hasta el municipio Cristóbal Rojas seguirá cobrándose en 1.500 Bs, mientras que el interno a 500 Bs. “No hay autorización para aumento del pasaje. Antes de tomar una decisión unilateral es necesario consultar al pueblo”, dijo. Entre los acuerdos establecidos en la mesa de diálogo, están que desde ayer pernoctarán funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana y la policía municipal en las inmediaciones del terminal para garantizar la seguridad de usuarios y transportistas. Efectivos de la policía estadal realizarán recorridos por las plazas del casco central y espacios públicos.


4 | VOCES

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2017

LETRA ORDINARIA

Escasez de sesos

Caracas antiimperialista

RAFAEL HERNÁNDEZ BOLÍVAR A riesgo de que me sea devuelta la calificación encerrada en el título de este artículo y que se me acuse de no ver o negar la realidad, me permito definir como estupidez extrema la realización y difusión de un video en que una persona toma al azar cápsulas de un blíster del medicamento Calcitriol, destapa las cápsulas, muestra que no contienen nada y concluye diciendo “estos son los medicamentos gratuitos que le dan a personas enfermas en nuestro país”. El único elemento presentado como veraz es el hecho mismo de que la cápsulas parecen vacías. No se identifica la institución o persona que entrega el medicamento; ni quien lo recibe ni quien lo denuncia. Ahora bien, ¿se puede cerrar una cápsula vacía? Si. Basta con comprar una máquina encapsuladora manual que se consigue en internet en 289 dólares (la oposición tiene dólares) o, lo más probable, acudir a un empresario que la posea para que haga el favorcito. Lo demás es cortar y coser. Se introducen los blísteres en una caja de las entregadas por el Gobierno, se graba el video de unas manos sacando un blíster de la caja, se toma una cápsula al azar, se destapa, se muestra que está vacía y se finaliza con el mencionado mensaje de denuncia. ¿Motivación para difundir una mentira? ¿Crear desconsuelo, incertidumbre, desesperación? ¿Atacar al Gobierno que enfrenta una situación difícil con una baja descomunal de los precios del petróleo y sabotajes económicos y de todo tipo impulsados por intereses foráneos y una oposición desnaturalizada? Lo insólito es que el video ni siquiera es venezolano. Fue hecho en Ecuador en el 2016 y en su oportunidad el presidente Correa demostró la falsedad y la manipulación encerradas en la denuncia. (Ver la web). Pero, ¿cuál es el fin de difundir una afirmación no sostenible que cualquiera puede poner en duda y deducir su falsedad? Pretenden convertirla en verdad por medio de la abundancia de la mentira. Antes de que se demuestre su falsedad, la sustituirán por otra. Apuestan a que algo queda.

¿

ÁNGEL DANIEL GONZÁLEZ letraordinaria.blogspot.com

Cuántas veces desde hace 500 años los habitantes del valle de Caracas han mostrado su terquedad y rebeldía ante la dominación de los poderosos? Francisco Fajardo, conquistador mestizo, hacia 1560 intentó varias veces fundar aquí una ciudad y los guerreros aborígenes le destruyeron consecutivamente los campamentos. Se habla de conquistadores como Juan Rodríguez Suárez y Luis de Narváez, quienes fracasaron también en la misión. Guaicaipuro, jefe de Los Teques, logró confederar a todos los pueblos originarios de la región para organizar la resistencia que se convirtió en el dolor de cabeza de los españoles empeñados en apoderarse del territorio naturalmente más privilegiado del centro norte de Venezuela. El capitán Diego de Losada, a quien se le encomendó el trabajo de apoderarse del valle por ser un militar experimentado y tenaz, tuvo que enfrentar varias derrotas cada vez que intentaba levantar un campamento de guerra, que era desbaratado en cada oportunidad por las fuerzas de Guaicaipuro. Tuvieron que emboscarlo y asesinarlo para poder fundar lo que llamaron la ciudad de Santiago de León, que no era más que el último campamento que sobrevivió a los embates de la rebeldía indígena. Sus símbolos eran la Cruz de Santiago, imagen proveniente de las cruzadas españolas, y el León de Castilla, en honor a los jefes imperiales. Llama la atención que esos símbolos aún permanezcan en el escudo de la ciudad de Simón Bolívar, de Simón Rodríguez, de Francisco de Miranda.

ETTEN

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0416-606-84-99 Correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212-8080616 correo: cordinaciondedistribucionccs@gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

De hecho, Caracas ha sido consecuentemente rebelde a la dominación imperial. Cuentan que los famosos “Amos del Valle” así se llamaban porque, aunque la Corona enviara gobernadores y capitanes generales, eran los jefes de las familias caraqueñas quienes determinaban cómo irían las cosas en la ciudad. Relata Franciso Herrera Luque que cada vez que un regente se les ponía incómodo, los Amos del Valle se conjuraban, lo reprendían y lo enviaban en barco derechito a España. Y además, fue en Caracas donde, producto de la imposición de un régimen comercial que desmejoraba la situación de los señores terratenientes caraqueños a través de la Compañía Guipuzcoana, se comenzó a gestar el deseo y el movimiento que generaría la rebelión mantuana de 1810 y la Declaración de la Independencia en 1811. En Caracas hasta los ricos han sido antiimperialistas. Caracas se levantó el 23 de enero de 1958 en contra de la dictadura de Pérez Jiménez. Y fue en Caracas donde en 1989 se intentó fijar un enclave neoliberal y el pueblo desató su furia contra quienes les imponían el hambre y la miseria. Por eso llama la atención que en diciembre de 2017, luego de que el pueblo caraqueño eligiera, por primera vez en 450 años, a una mujer para gobernarla, ésta, una india kariña surgida de todas las rebeliones anteriores, se haya negado a portar en su pecho la banda con el escudo de la Cruz de Santiago y el León de Castilla. Luego de este gesto de contumacia histórica, la alcaldesa aclaró que su acción simboliza la coherencia de la rebeldía contra los imperios: “Ayer la derrota de España, hoy del imperio norteamericano, por eso no me la puse”. Ese es el verdadero rostro de Caracas, levantisca e irreverente.

La casa sigue hablando ALÍ RAMÓN ROJAS OLAYA Ana Enriqueta Terán nació en Valera el 4 de mayo de 1918. Fue descubierta por Andrés Eloy Blanco. Vive Al norte de la sangre. Su Presencia terrena está llena de un Verdor secreto. El Libro de los oficios y el Libro de Jajó son Construcciones sobre basamentos de niebla que lee De bosque a bosque al compás de la Música con pie de salmo. Ana Enriqueta Terán escribe y su escritura desenreda madejas de lujosa semejanza. Construye un barco que nunca llega y siempre alcanza la medida del hambre. Pinta un mural de versos de viento donde la confusión teje y desteje al parecer un válido argumento. Está segura que el mundo cambiaría si todos escribieran poesía: con el solo hecho de que una persona pueda enfrentar un poema en el papel, ya es un hecho extraordinario. Su memoria es lo que reviste de alientos, planta espinosa, tierra viva, balcones del sur, casas ligeras, casas de rechazo, plumajes de agobio, tierra de gracia. Ana Enriqueta Terán, prima de Argimiro Gabaldón, creó la Casa de hablas, espacio para la poesía donde formó a muchas mujeres de la comunidad de Jajó en la confección textil. Ella sigue con el héroe de su vida, Hugo Chávez, y apoya incondicionalmente a Maduro porque está haciendo lo que se debe hacer: dar un mensaje de paz, pero develando al mismo tiempo el golpismo. Ana Enriqueta Terán cumple medida y riesgo de la piedra de habla. Se comporta como a través de otras edades, de otros litigios. Ausculta el día y sólo descubre la noche en el plumaje del otoño. Irrumpe en la sala de las congregaciones vestida del más simple acto. Ana Enriqueta Terán se hace dueña de rocallas y peladeros escogidos con toda intención. Ana Enriqueta Terán ofrece sus águilas. Resplandece en sus aves de nube profunda. Clava una guacamaya donde ha de arrodillarse. Cumple medida y riesgo de la piedra de habla. Ana Enriqueta Terán, la niña buena, cuenta hasta cien y se retira. Ana Enriqueta Terán, la niña mala cuenta hasta cien y se retira. Ana Enriqueta Terán, la poetisa cuenta hasta cien y se retira en Valencia el 18 de diciembre de 2017.

Directora Ysabel Baena Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Información Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjuntos Albert Cañas y Gustavo Velásquez Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjunto Eugenio Aguilera Adjunta Gabriela Landaeta Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinadora Web y Redes Alba Jiménez Adjunto Jorge Sequera Adjunta Betzabeth Márquez


www.ciudadccs.info

CARTAS> ABASTOS DE ANTÍMANO VENDEN CON SOBREPRECIO Los abastos de los sectores Mamera y Carapita de la parroquia Antímano, venden los productos con sobreprecio generando molestias entre los habitantes que hacemos vida en estas zonas. En el lugar suben los precios todas las semanas. Cada vez que voy a comprar debo pagar hasta 20 mil bolívares más del precio establecido. Le pedimos a las autoridades de la Sundde que se aboquen a esta situación y sancionen a los dueños de estos comercios.

MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2017

PARTICIPACIÓN | 5

DENUNCIA LA GENTE

No se puede caminar por la calle Harward de Bello Monte Huecos y grietas en la vialidad dificultan el paso peatonal y vehicular

SIN SERVICIO DE AGUA EN EL KILÓMETRO 8 DE EL JUNQUITO

YEMALIA NOVA

NO LLEGA EL GAS COMUNAL EN ALTA VISTA Los vecinos que hacemos vida en el sector San Isidro de Alta Vista, parroquia Sucre, tenemos dificultades con el suministro de bombonas de gas comunal, por lo que debemos trasladarnos a otros lugares a comprarlas pagando más del monto establecido. ELVIRA CAICEDO C.I. 16.283.141/TEL. 0416-7105520

PAN CON SOBREPRECIOS EN SABANA GRANDE

Las lluvias o botes de agua empeoran la vida útil de la capa asfáltica. FOTO JESÚS VARGAS CONDUCTOR

Intransitable se encuentra la calle de Bello MUNICIPIO Harward BARUTA Monte, municipio Baruta del estado Miranda, debido a la cantidad de fallas que se pueden observar al transitar por el pavimento del lugar. Huecos, grietas y bocas de visita sin tapa, son parte de las anomalías que uno puede encontrarse en esta arteria vial, la cual cuenta con gran flujo de vehículos ya que comunica con la autopista Francisco Fajardo sentido Oeste, Sabana Grande y Las Mercedes.

Los conductores que hacemos uso constante de esta vía tenemos que buscar el espacio menos afectado para poder pasar, causando con esto gran congestión vehicular en la zona. Además las aceras de dicha vía se encuentran también en mal estado lo que afecta a los peatones ya que deben recurrir a caminar por la calle, corriendo el riesgo de ser arrollados por carros y motos. Igualmente, cuando llueve en la ciudad este sector se inunda de tal manera que las fallas en el asfalto no se perciben, creando más alerta en los conductores que deben disminuir considerablemente la velo-

cidad para circular por la calle, evitando caer en una de las grietas y dañar los cauchos o tren delantero. Tras exponer este caso, los conductores y peatones que frecuentamos esta calle, como acceso para llegar a nuestros destinos, hacemos un llamado a los organismos responsables para que se aboquen a solventar estas afectaciones que resultan incómodas para todos. Asimismo, pedimos al alcalde de la municipalidad una solución oportuna y eficaz con la finalidad de ofrecer mejores condiciones en las calles para la normal circulación de los carros y peatones en esta vía con tanta afluencia.

C.I. 17-928.812 0416-2030122

Comunícate Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por los periodistas Johana Pérez e Ingrid Ruiz. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.

C.I. 10.011.058/TEL. 0424-3496668

C.I. 15.325.794/TEL. 0426-6403940

JUAN JOSÉ ESCALONA

Los conductores de las líneas de Cúa, estado Miranda, están cobrando el pasaje mínimo en mil bolívares, tarifa que considero un completo abuso, porque esa tarifa no esta establecida en Gaceta Oficial. Además de esta medida, el servicio que prestan a los usuarios es muy malo, ya que nunca nos dejan en las paradas correspondientes sino donde a ellos mejor les parezca. Necesitamos apoyo.

ABDUL PÉREZ

LUIS GARCÍA

Los vecinos que hacemos vida en el barrio González del sector La Cabrera, kilómetro 8 de El Junquito, tenemos más de 20 días sin el suministro de agua potable, por lo que se nos dificulta hacer nuestras actividades domésticas y la reserva que teníamos ya se terminó por lo que debemos comprar botellones de agua para cubrir nuestras necesidades. Pedimos a Hidrocapital tomar medidas al respecto.

CONDUCTORES DE CÚA COBRAN SOBREPRECIO

Tengo más de un mes sin servicio telefónico de mi línea N° 0212-8601740. Ya realizamos el reporte a la Cantv y aun no contamos con el servicio.

En la calle Brasil y la avenida de Pérez Bionalde en Catia, parroquia Sucre, no hay alumbrado público, por lo que los delincuentes aprovechan para hacer de las suyas. Necesitamos que se restituyan las luminarias.

C.I. 12.058.391 TEL. 0416-7202664

C.I. 3.463.342 TEL. 0424-2873585

SIN LÍNEA TELEFÓNICA DESDE HACE MÁS DE UN MES

FALTA DE ALUMBRADO PÚBLICO EN LA CALLE BRASIL

CÉSAR BETANCOURT

BRICILIA GUDIÑO

REPORTEPOR MENSAJES>

PARQUE CENTRAL RESGUARDADA La Corporación para la Construcción y Gestión de Urbanismos en el Distrito Capital, conjuntamente con la Guardia Nacional Bolivariana, mantienen desplegado un dispositivo de seguridad contra la delincuencia organizada en las instalaciones del Complejo Urbanístico de Parque Central, a fin de resguardar a los residentes, trabajadores y peatones que transitan por el sitio. FOTO @CORPOCAPITAL

Las panaderías de Sabana Grande, específicamente las que están ubicadas en la calle Las Delicias, venden el pan carísimo, lo cual es un abuso. Pedimos a la Sundee para que tome medidas. FREDDY YÁNEZ C.I. 6.049.079/TEL. 0426-1070661

UNICASA DE LA AVENIDA SUCRE SÓLO LE VENDE A BACHAQUEROS El Unicasa de la avenida Sucre le venden los productos solo a los bachaqueros, lo que genera malestar en la comunidad. Pedimos a las autoridades tomar cartas en el asunto. ANA DUQUE C.I. 7.708.712 0416-4229349

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.


6 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2017

Gobierno desmanteló red de narcos Cartel del Malecón > Fueron detenidas 13 personas vinculadas al tráfico de drogas hacia República Dominicana > Solicitarán a Colombia la extradición del capo Yoel Palmar JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, anunció ayer el desmantelamiento por parte de los organismos de inteligencia nacional del Cartel del Malecón, organización que se dedicaba al tráfico de drogas desde Colombia hasta República Dominicana, utilizando como puente Venezuela. Durante una rueda de prensa desde la sede del Ministerio Público (MP), precisó que esta banda delictiva era encabezada por el ciudadano Yoel Palmar, de nacionalidad venezolana, conocido por las autoridades como el mayor capo de tráfico de estupefacientes hacia la nación caribeña. Saab indicó que el proceso de desarticulación se inició el pasado 30 de octubre cuando fueron decomisadas 140 panelas de cocaína en el aeropuerto Las Américas de Santo Domingo, que fueron transportadas en cuatro maletas de un vuelo comercial de la aerolínea Láser. Explicó que tras interceptar una llamada telefónica se pudo

conocer sobre la operación criminal, alertar a las autoridades y determinar que Palmar “era el financista y dueño de la droga”. Puntualizó que fueron aprehendidas otras 13 personas, entre las que destacan trabajadores de la aerolínea y de las empresas Gleco y Veneavsec. También estarían involucrados funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana.

Tarek W. Saab FISCAL GENERAL. “Desde 2008 no se capturaba a un jefe de un cartel de drogas”. Estas personas fueron imputadas por delitos de tráfico agravado de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en la modalidad transporte y asociación. Saab detalló que dos funcionarios del MP fueron enviados a República Dominicana para gestionar la extradición de Palmar, capturado el pasado 11 de diciembre en Bogotá, Colombia. Destacó que Palmar, quien es dueño del casino Malecón Palace, ubicado en la ciudad de Santo Domingo “es el

primer capo venezolano capturado desde Hermágoras González, jefe del cartel de La Guajira, detenido en 2008”. “Desde 2008 no se capturaba a un jefe de un cartel de drogas como parte de una investigación hecha en el país”, dijo. PROTEGIDO DE LA EXFISCAL El encargado del MP denunció que el narcotraficante operó bajo el amparo de la exfiscal Luisa Ortega Díaz, quien giró instrucciones para que se le desvinculara de las investigaciones. Al respecto, sostuvo que “las pruebas están en dos casos previos en que se vinculaba a Palmar con droga incautada en República Dominicana” en los que se solicitó la omisión de su nombre. El primer caso, precisó , tiene que ver con la detención el 17 de marzo de 2015 de una avioneta en República Dominicana con 450 kilos de cocaína, que despegó desde Venezuela. El segundo obedece a la incautación en marzo de 2016 de 349 panelas de cocaína transportadas en una avioneta que había despegado del Aeropuerto de Barquisimeto..

Contraloría comenzó investigación en Pdvsa HAYLÉ GABRIELA GÓMEZ PEÑA CIUDAD CCS

El contralor general de la República, Manuel Galindo, informó que la institución a su cargo inició un proceso de investigación fiscal en la empresa estatal Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa), así como en el Ministerio para Petróleo y todas sus filiales. Durante una rueda de prensa realizada en las instalaciones del ente en Caracas, Galindo explicó que este proceso se realiza “con el fin de fortalecer la capacidad del Estado para ejecutar fiscalmente su función de Gobierno y lograr mayor transparencia y eficacia en el manejo de los recursos del sector público”. Esta investigación se realiza por la solicitud que realizó el ministro de Petróleo, Manuel Quevedo, el pasado 11 de diciembre, de realizar una auditoría a todas las unidades de Pdvsa, para velar por la transparencia de los procesos de la estatal, y garantizar que en los casos donde existan desviaciones actúe la Contraloría General de la República. El funcionario dio lectura a un comunicado oficial sobre el Operativo Fiscal Pdvsa 2017, en el que explica que la decisión es de conformidad a lo previsto en la Constitución en los artículos 287, 289 y 290, que tienen que ver con el control, vigilancia y

fiscalización de los ingresos, gastos, bienes públicos y bienes nacionales. Indicó que en este ciclo de auditorías se revisarán los contratos vigentes y por suscribirse de Pdvsa y sus filiales, que tengan relación a nivel nacional e internacional para estudiar que los mismos estén o hayan cumplido con los requisitos legales, financieros, presupuestarios y técnicos exigidos por las leyes venezolanas. “Si durante estas investigaciones llegamos a encontrar la presunta inexistencia de algún requisito o afectación al patrimonio de Pdvsa se tomarán las acciones legales civiles, administrativas o penales pertinentes, de acuerdo al caso, respetando las garantías constitucionales y la garantía del derecho a la defensa, consagradas en la Constitución”, detalló el contralor. Galindo informó que ya fueron instaladas las distintas mesas de trabajo para la realización de las averiguaciones a la empresa. Además, el contralor señaló que estas auditorías se realizarán con la colaboración de la Policía Nacional Anticorrupción. “La Contraloría General de la República realiza esta acción enfocada en la prevención y lucha anticorrupción que emprende el Estado”, dijo.

Soy Mujer impulsó más de 13 mil proyectos en 2017 CIUDAD CCS

NUEVO EMBAJADOR Samuel Moncada, embajador ante la Organización de las Nacionales Unidas, entregó al secretario general del organismo, Antonio Guterres, las cartas credenciales como representante de Venezuela, “desde donde estoy comprometido a defender los altos intereses de nuestra Patria, en pro de la paz, el diálogo y el multilateralismo”, afirmó en Twitter. FOTO @SMONCADA_VEN

Un total de 13 mil 777 proyectos productivos fueron aprobados este año a través del programa Soy Mujer, iniciativa del gobierno nacional que impulsa todas las etapas de proyectos socioproductivos liderados por mujeres, informó ayer la coordinadora nacional del programa Soy Mujer, Zulay Aguirre. Durante una entrevista en Venezolana de Televisión (VTV), Aguirre señaló que este año fueron otorgados 48 mil millones de bolívares para el financiamiento de emprendimientos agroalimentarios, farmacéuticos, manualidades, artesania, peliquería, turismo entre otros. Además refirió que este año han realizado 20 mil asambleas en todo el territorio nacional, donde cada miércoles evalúan proyectos que reciben asesoría de las oficinas de Soy Mujer, para

posteriormente ser llevados a las entidades bancarias para su financiamiento. La coordinadora apuntó que actualmente están en revisión 15 mil proyectos productivos y que a partir del 17 de enero continuarán recibiendo propuestas, “este 2018 vamos encaminados a muy buenos proyectos liderados por mujeres de todo el país”. Anunció que pedirán apoyo de la Superintendencia Nacional para la Defensa Derechos Socieconómicos para inspeccionar los precios de los productos, maquinarias y demás materiales que requieren las mujeres para elaborar sus respectivos proyectos. Finalmente recordó que el financiamiento es retribuido a la banca pública y que trabajan por la incorporación de la banca privada, reseñó AVN.


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2017

VENEZUELA | 7

Maduro estableció plan de trabajo con gobernadores y alcaldes > El Presidente aprobó recursos a las regiones y municipios para resolver los problemas principales: basura, seguridad, agua y transporte PAÚL MARTÍNEZ R. CIUDAD CCS

Luego de un Taller Especial de Formación Estratégica para las Entidades Político Territoriales 20182022, en el Consejo Federal de Gobierno, el presidente Nicolás Maduro instruyó la activación de un plan que denominó 4+3, en donde el objetivo primordial es la priorización para la atención de ciertos problemas que aquejan a las ciudades, parroquias y comunidades. “Creo en el trabajo diario. La atención a los problemas, por muy difíciles y complejos que estos sean, tendrán los recursos que sean necesarios. Me comprometo”, sostuvo el Presidente en la Plaza Bicentenario del Palacio de Miraflores, donde estuvo acompañado del tren ministerial, el vicepresidente Ejecutivo de la República, Tareck El Aissami, y la presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), así como de los 23 gobernadores y los 335 alcaldes del territorio nacional. Explicó que el plan 4+3 plantea en primer lugar la atención en la recolección de desechos sólidos, la distribución y bombeo de agua, el mantenimiento y desarrollo de flotas de transporte público y privado, además de la atención a la seguridad ciudadana. En esta instancia, el Presidente aprobó recursos que serán destinados a las gobernaciones y alcaldías para atender estos cuatro temas de manera priorizada. Para un plan nacional de recolección de desechos sólidos a corto y mediano plazo, destinados a la adquisición de maquinarias, se destinaron Bs 3 mil 401 millones, además de 197 millones de euros, provenientes del Fondo Nacional para el Desarrollo Nacional (Fonden). Referente al plan nacional de agua, fueron aprobados en una programación cuatrimestral Bs. 2 billones 388 mil 578 millones, además de 108 millones 660 mil euros. Agregó que para el desarrollo

de un plan nacional de transporte se aprobaron 37 millones 515 mil euros, que serán destinados en la fabricación, renovación e importación de neumáticos y así “estabilizar el acceso de cauchos desde el primer trimestre de 2018”. Aprobó la distribución directa de lubricantes entre Petróleos de Venezuela y las gobernaciones y alcaldías del territorio nacional y así evitar el desvío de insumos a través del mercado privado y resaltó que “he pensado en cerrar todas las vías de comunicación, comercialización de todo tipo, aérea y marítima con Aruba, Curazao y Bonaire. Nosotros vamos a apoyar y acompañar a los transportistas para recuperarles sus flotas, para garantizarles el servicio al pueblo”, afirmó Maduro. Igualmente autorizó la entrega de Bs 50 mil 391 millones para la culminación de las obras civiles de la planta de autobuses Yutong en el estado Yaracuy. Asimismo, en materia de seguridad propuso “la consolidación del concepto de cuadrantes de paz como solución del tema de vigilancia, de protección de nuestro pueblo en seguridad ciudadana”. En segunda instancia el jefe de Estado sostuvo que el plan 4+3 estima tres puntos anexos para la resolución de los temas priorizados. Resaltó que para optimizar la gestión de gobierno “entrará en vigencia un decreto de declaratoria de emergencia, para optimizar las contrataciones públicas de las alcaldías y gobernaciones del país y atender con más eficiencia las necesidades del pueblo venezolano”. Maduro agregó que en el mes de enero serán entregados los recursos del Fondo de Compensación Interterritorial, que suman 2 billones 697 mil millones de bolívares. Llamó a los gobernadores y alcaldes a favorecer el sistema del Carnet de la Patria y así profundizar los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) a tra-

Maduro participó en el taller de formación estratégica junto a los 23 gobernadores y los 335 alcaldes.

FOTO MIRAFLORES

Anuncios navideños

Ataque al Cuartel militar de Los Teques

El primer mandatario informó que hoy, en horas del mediodía, conducirá el programa La Hora de la Salsa, el cual se transmite por Radio Miraflores y desde allí tiene previsto coordinar y comunicar las acciones de protección al pueblo durante las fiestas decembrinas, tales como las jornadas de entrega del CLAP navideño y de los juguetes para los niños y niñas de la Patria. Durante su alocución, también anunció que los trabajadores de la administración pública tendrán un horario especial navideño hasta la 1:00 pm que se iniciará desde el día de hoy hasta el 8 de enero de 2018.

El jefe del Estado comunicó que dio instrucciones a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana para que responda con determinación y firmeza a las arremetidas de los grupos terroristas que quieran vulnerar la paz en el país, esto después de que un grupo atacara ayer el Cuartel militar de Los Teques, en el estado Miranda. “Fue un ataque terrorista a una unidad de la Fuerza Armada. Robaron un grupo de fusiles y dieron el anuncio de que van al ataque (...) Tolerancia cero con los grupos terroristas que amenazan con armas la paz de la República”, aseveró Maduro. Por otra parte, el Presidente rechazó

vés del Carnet de la Patria y las Ferias del Campo Soberano. NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA El presidente Nicolás Maduro, alertó también que el imperialismo pretende imponer el modelo neoliberal contra los pueblos de América Latina y el Caribe. En este sentido, lamentó la reforma contra los pensionados en Argentina, considerando esta acción como un retroceso de Argentina a las políticas del Fondo Monetario Internacional (FMI). “Hoy en la madrugada se cometió un crimen contra el pueblo argentino (...) dicen que para estabilizar los niveles macroeconómicos y vencer la inflación tienen que quitarle la pensión a los jubilados”, repudió el mandatario nacional. También denunció que en Honduras se ha producido un fraude electoral y golpe de Estado avalado por Estados Unidos contra el candidato a la presidencia por la Alianza Opositora, Salvador Nasrralla. “Un fraude electoral y un nuevo golpe de Estado”, sostuvo.

el ataque que el pasado lunes 18 de diciembre sufrió el sistema eléctrico nacional, específicamente el que se expende desde Santa Teresa del Tuy, al tiempo que ratificó que estos ataques son parte de las acciones que Estados Unidos y grupos aliados emprenden en el país para vulnerar la paz y tranquilidad, especialmente durante esta época del año. También condenó el intento de secuestro del cual fueron víctimas 120 niños, quienes a través de una ONG pudieron haber sido trasladados al Perú de forma fraudulenta, situación que fue impedida por la actuación a tiempo del Ministerio Público.

Delcy Rodríguez: Garantizado pago la ANC nos trajo un de aguinaldos a los país de paz y futuro trabajadores de las 23 gobernaciones ELIANA MUÑOZ CIUDAD CCS

La presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Delcy Rodríguez, felicitó a todos los gobernadores y alcaldes que formaron parte del proceso electoral y resaltó que “puede haber diversidad y pluralismo político e ideológico” pero que lo más importante es el respeto. Expresó también que la ANC del 2017 pasará a la historia gracias al presidente Maduro quien defendió “la paz de nuestra Patria y el proceso de independencia nacional”. Rodríguez agregó que la instalación de la ANC permitió conducir “a un país que había sido llevado a la violencia por sectores de la derecha (...) al país que queremos, que es el país de paz, del desarrollo para nuestro pueblo, de la esperanza y del futuro”.

CIUDAD CCS

El vicepresidente Ejecutivo, Tareck El Aissami, informó este martes que a todos los trabajadores y trabajadoras de las 23 gobernaciones del país se les ha garantizado el pago de aguinaldos y de incidencias salariales. “A todos se les ha garantizado el pago de los trabajadores y trabajadoras del sector público nacional, por primera vez a todos se les garantizó y a todos se les hizo llegar las insuficiencias”, expresó. Detalló que el Gobierno se encuentra revisando con los nuevos alcaldes para cerrar el 2017 sin compromisos administrativos. También aseveró que a los alcaldes se les otorgó un sistema de comunicación que funciona en tiempo real con el Consejo Federal de Gobierno.


8 | ESPECIAL CCS

ENTREVISTA

E

s emocional, decidida, poderosa y apasionada como buen escorpio, que es un signo con mucho magnetismo. Le gusta la verdad, el trabajo cuando tiene sentido. Le gusta involucrarse en causas y convencer a los demás. Así es Erika Farías, creyente del pueblo, por cuanto tiene como reto restituirle su poder originario. En los 450 años de la historia de Caracas, es la primera mujer al frente del gobierno municipal, y asegura que por ser caribe no se queda quieta ni un instante y que siempre está inventando vainas. Como toda mujer es disposicionera, como se refería el Comandante Chávez cuando hablaba del afán de las mujeres, y es así que tiene muchos planes y sueños para nuestra ciudad. Su mayor preocupación son los jóvenes, flanco del hiperconsumismo de la cultura capitalista y se ve reflejada en ellos por su rebeldía. Dice que fue y sigue siendo rebelde. Apuesta por el rescate de la Caracas solidaria, esperanzada. La Caracas donde se conocen las historias por los cuentos de los abuelos, donde de nada se forma una rumba, un guateque, una mamadera de gallo, una habladera de paja, donde prevalezca la cultura de Paz, propia de un revolucionario. Erika es una mujer frontal, sin rodeos, que va al grano. No le teme al tema de la sexualidad, dice que es lo más natural en el ser humano y sin el sexo, sencillamente no existiríamos. Simple. Le gustan los perros, tiene dos pastores alemanes y un par de weimaraners, razas que son imponentes, fuertes, inteligentes y fieles, por cuanto le pega aquello de que las mascotas se parecen a sus dueños, ya que Erika refleja una personalidad férrea, indómita, pero a la vez sutil, especialmente cuando manifiesta su lealtad y ternura, que se derrama cuando hace referencia al pueblo revolucionario y a las enseñanzas que le dejó nuestro Comandante Eterno. Cree firmemente en que solo el pueblo salva al pueblo. Por eso la organización popular para ella será una prioridad en su trabajo frente a la Alcaldía de Caracas. Asimismo, sin tapujos, suelta que lo primero que debe hacer como alcaldesa es meterle el diente a los problemas que la gente desea que cualquier alcalde afronte: la basura, el agua, la vialidad y los servicios. — Desde su visión feminista, ¿qué piensa aportarle a Caracas? — Sin duda hay cosas que son muy concretas que aspira y espera el pueblo de un alcalde. Se puede filosofar, ser creativo, innovar, no

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2017

La líder revolucionaria asegura que el principal problema que tiene Caracas es la falta de coordinación entre sus habitantes y quienes gobiernan FOTO FÉLIX GERARDI

ERIKA FARÍAS ALCALDESA DE CARACAS

Hay que restituir el poder al pueblo para hacer la Caracas que queremos > La primera mujer en 450 años de la historia de Caracas que asume el gobierno municipal viene dispuesta a inventarlo todo, de la mano de su gente > Dice que la verdadera Caracas, la solidaria, la calma, permanece oculta en las catapultas del pueblo | ODRY FARNETANO hay un límite, pero, simplemente hay que recoger la basura, tapar los huecos, alumbrar las calles. Pero todo pasa por la necesidad de resolver el principal problema que tiene Caracas: la falta de coordinación entre quienes vivimos y entre quienes gobernamos, llámese alcaldía , Poder Popular, ministerio, en fin. No hemos logrado un grado de coordinación que nos permita hacer de Caracas el lugar que aspira el presidente Nicolás Maduro o el pueblo. En ese sentido las mujeres tenemos una gran potencialidad porque, por las responsabilidades que nos han dado siempre, hemos tenido la tarea de ordenar, más que el hombre. Y eso tiene que ver con

las prácticas asumidas históricamente: la agricultura, la distribución de las cosas en los lugares que habitamos, la familia. Todo eso te va dando una experiencia. Cuando no hay coordinación, se pierde mucho tiempo y esfuerzo. Además, las mujeres somos muy dinámicas, inventoras. Por eso Chávez nos decía disposicioneras. Yo soy eso. En el mundo de los machos no se discute mucho, hay mucha imposición, mientras que en el mundo de las mujeres, el diálogo siempre está presente. El debate, la discusión, la reflexión, siempre están presentes, nos gusta y ese es un valor que hay que rescatar. Una, la mujer, por lo general no se queda quieta,

siempre estamos inventando vainas y cómo no inventar en Caracas, una ciudad joven, diversa, movida, un poco caótica, histérica, bipolar. ¡Cómo no inventar en una Caracas así !, en una ciudad que tiene el impacto de más de un millón de personas que la visitan o bien porque trabajan, estudian, porque pasan, o porque sencillamente les gusta. Entonces, además de los que ya vivimos aquí, que somos cerca de 4 millones, todo eso hace que Caracas requiera de mucha inventiva, ingenio, creatividad, flexibilidad y de mucha fuerza. Y otra cosa es que las mujeres somos tercas, y lo que decimos lo hacemos, con formación, con

organización y con planificación. — ¿Cuáles son las tareas prioritarias que atender y cómo abordar esos problemas neurálgicos de la ciudad? — Lo primero es lo económico, poniendo énfasis en el abastecimiento, no solo de alimentos, pero es lo principal. Lo segundo los servicios (basura, transporte, vialidad, agua potable) y tercero, la organización comunal. Las tres grandes prioridades dentro de los seis desafíos que nos hemos planteado en el plan de gobierno. Lo organizativo nos va a permitir restituir al pueblo el poder originario que tiene. No hay un problema que se pueda resolver sin la participación del pueblo. Por


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2017

ESPECIAL CCS | 9

ejemplo, la basura. Se podrán tener los mejores equipos y la mejor tecnología, pero si no se logra hacer entender que el tema es un problema de cultura, siempre se tendrá basura. La solución es a mediano plazo con la incorporación protagónica del pueblo. Con los alimentos es igual. El CLAP es una medida de guerra que nos ha permitido atender en Caracas a cerca de 805 mil familias El aparato económico que está al servicio de la burguesía, arrodillado al imperio, perforó todo el sistema de inversión y el proceso productivo, distributivo y de comercialización, pero también el patrón de consumo. La gente hace cola para comprar cosas que pueden ser sustituidas en la dieta básica. En la situación de guerra tenemos que ir hacia otras cosas, porque si no, el grado de dependencia aumenta en la ansiedad de obtener lo que no se puede. Lamentablemente se ha impuesto la cultura del consumo por lo que esa batalla dentro del tema económico debe darse con el pueblo en todos los sectores, para cambiar el patrón de consumo. No se puede lograr el triunfo de un proceso revolucionario sin un pueblo organizado, sin un sujeto histórico consciente, movilizado, organizado. Por eso creo firmemente en que solo el pueblo salva al pueblo. Todos los segundos de mi vida que esté al frente de esta institución los pondré al servicio de la organización popular. Para mí es una prioridad. TODOS ADENTRO — ¿Cómo restituir el poder al pueblo? — Restituir el poder al pueblo pasa porque el pueblo comprenda que forma parte del problema porque es el demandante. No puede pedir y quedarse esperando la solución. Debe formar parte del proceso de la solución. Debe demandar porque son sus derechos: el agua, la alimentación, la cultura, la recreación, y lo son gracias a la Revolución. Los derechos debemos protegerlos y construirlos. Si además se incorpora a ese pueblo en ese proceso de planificación y ejecución de las soluciones, ya el pueblo demuestra sus capacidades. En ese momento se deben acabar las instituciones porque el pueblo estará ejerciendo su poder en pleno y habrá instituciones que no tendrán necesidad de existir –y dice esto con una sonrisa que le ilumina el rostro, con los brazos abiertos, con una convicción absoluta– Pero eso es un proceso, no hay que entrarle a garrotazos. Por eso la necesidad del debate, la organización, la reflexión, porque el país es uno solo, el proyecto es uno solo . En

medio de todo esto hay que proteger la Patria como una sola fuerza y nuestro proyecto revolucionario, que es el que nos permite hacer esto, por ello allí hay que tener mucha responsabilidad. Uno de los grandes desafíos que tiene nuestra Revolución es pues, lograr que el pueblo sea el sujeto protagónico. Si el pueblo está empoderado, consciente de su circunstancia y de su rol histórico, nadie lo tumba. Cuando hablamos de una Caracas Comunal, es el sujeto, pueblo protagónico, que reconoce su tiempo histórico, que reconoce su diversidad, sus luchas e identidad y consciente, opuesto al sistema hegemónico, debe necesariamente, no solo crear las bases para el desarrollo de un nuevo modelo, sino que debe desarrollar toda su potencialidad en ese esfuerzo — ¿Cómo hacer un gobierno comunal? — Nuestra Revolución ha creado muchos mecanismos para devolverle el poder al pueblo, como por ejemplo, la Alcaldía, el Consejo Federal de Gobierno, el Consejo de ministros, y hasta el propio Presidente, quien tiene la facultad de aprobar recursos extraordinarios para proyectos en particular. Pero también está la autogestión, Nosotros tenemos que recuperar esos esfuerzos. Nuestro pueblo ha garantizado un conjunto de condiciones para que nuestro pueblo pueda incorporarse a la solución de algunos problemas que antes no tenía. Fíjate, mamá duró toda la vida haciendo la casa, para nosotros sus hijos. Cuando finalmente terminó, ya nos habíamos ido. Siempre veo la casa cuando paso por el túnel de La Planicie, pero ya no estamos. Pero ahora eso no es así, una familia tiene la posibilidad para hacer una casa, porque tiene un Gobierno que lo protege, tiene un empleo, hay un sistema de misiones y cada uno puede formar parte de la solución de su problema. Esos son conceptos que hay que recuperar: la autogestión, la corresponsabilidad, los deberes compartidos. El Estado tiene deberes, pero la comunidad también. Es uno de los debates que vamos a ir dando con sus tiempos, y su ritmo, pero que estoy segura vamos a avanzar bastante, pero es un trabajo de mediano a largo plazo. No hay que desesperarse con esto, cero angustias. Los revolucionarios sabemos qué hacer y, lo que hay que hacer es ocuparse, sin angustias. Las cosas no se resuelven de un día para otro o por arte de magia –subraya llanamente, generando esa calma necesaria a la cual hace referencia. — ¿Cuál es su estrategia para el tema de la seguridad ciudadana?

FOTOS MOISÉS SAYET

ENTREVISTA

En mi viejo San Juan Erika nació en el barrio Los Eucaliptos y hasta hace poco tiempo vivió en Capuchinos, ambos lugares de la parroquia San Juan. Para ella, caminar por las calles de Caracas es un placer que ahora por sus responsabilidades políticas puede hacer muy poco. “Me iba desde San Juan hasta la Plaza de los Museos, caminando ida y vuelta. A la hora que fuera y era la persona más feliz del mundo. Y eso, lo extraño bastante”. El Waraira Repano es uno de sus lugares preferidos, no solo porque abraza a Caracas, sino porque asegura que lo conoce al pelo porque sube al cerro desde que tenía tres años junto a

—La seguridad se siente cuando hay un conjunto de temas resueltos. La Alcaldía tiene una policía administrativa, sin embargo tenemos responsabilidad sobre la inseguridad, que es resultado, no es causa. Tenemos la responsabilidad de que haya un buen ordenamiento, normas de convivencia, recreación, cultura y deporte para evitarla. Cuando hay casos de inseguridad hay mecanismos que el Estado emplea, y en este sentido nuestra Revolución tiene una estrategia que son los Cuadrantes de Paz que integra a la organización popular actividades recreativas, deportivas y culturales para el control de la criminalidad. Hay que destacar que en Caracas se produjo una importación de prácticas criminales que no son propias de nuestra cultura y que aquejan la normalidad de algunas comunidades. Me incorporaré a esos equipos para seguir garantizando que esa

su madre a visitar a su tío que era guardaparques. “De los 5 hermanos, la mayor y yo, mantenemos ese vínculo con el Waraira, Conozco casi todas las subidas del cerro y me he quedado muchas veces, en muchos momentos: alegres, tristes reflexivos. Siempre cojo montaña”. Su forma de recrearse es viendo películas, series y la lectura. Dice que le encantan las historias policiales de investigación. De la música, nos cuenta que sus gustos pueden ser variopintos, pero al preguntarle que si incluía temas rocoleros largó la risa y nos contó una anécdota: “En ese momento era ministra de

conducta criminal que se introdujo de la desmovilización de bandas ajenas a nuestra cultura sea erradicada. En Caracas hay 11 Cuadrantes de Paz y los vamos a apoyar junto a la Policía Nacional Bolivariana y los cuerpos de inteligencia para seguir la batalla contra el crimen. — ¿Cómo se va a estimular desde la Alcaldía la Economía Productiva? — Hay una gran expectativa con el Consejo Económico de Caracas. Tenemos mucha potencialidad en el tema textil, servicios, calzado y en el alimentario, no solo en agricultura urbana, sino en el tema de conservación y transformación de alimentos, así como en Turismo. En este sentido estamos pensando trabajar mancomunadamente con Vargas, pues compartimos el Waraira Repano y la playa. Caracas tiene lugares buenísimos para el conocimiento de la historia, todas estas actividades bien hechas

Comunas, era tarde, estaba cansada, pero antes de llegar a mi casa, en Capuchinos, quería drenar un poco y me metí en una taguara de mala muerte que estaba cerca. Dudé en entrar, pero me convencí de que por la hora, nadie me vería y me metí y vi que en el lugar tenían una rocola y me instalé allí, pues el sitio estaba medio solo, a escuchar Toña La Negra, la Lupe, Felipe Pirela, Javier Solís… después, siempre que podía, iba a drenar un ratico pa´ desconectar un pelo!”. Con tono melancólico, recuerda el café Rajatabla. “No hay un lugar en Caracas como ese, debería regresar”, soltó.

y planificadas pueden significar un ingreso significativo para la ciudad. Además –agrega– el venezolano es más productivo que ayer, no somos un pueblo de flojos, ignorantes, vagos, De ser así, no se hubieran emprendido las luchas que se han dado en más de 500 años para ser libres ni hubiera liberado más de cinco países, eso lo hace un pueblo valiente, que trabaja, un pueblo que piensa, culto e inteligente. Para que Venezuela sea un país potencia económica, su territorio y su pueblo debe ser potente. Caracas tiene esas posibilidades, hay una vía, un solo plan, un solo gobierno –sentencia totalmente convencida. — ¿Cuál cree usted que es la principal potencialidad de Caracas? — Caracas tiene una gran potencialidad desde el punto de vista de las estructuras organizativas que se han venido construyendo en Continúa en la página 10


10 | ESPECIAL CCS

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2017

ENTREVISTA Viene de la página 9

Revolución, que son muchas y muy variadas. Y con todas ellas vamos a tener vínculos, a ir sumando a todo el que quiera a Caracas y a la Patria. Vamos a sumar a todo aquel que quiera que Caracas se convierta en un espacio gentil, donde podamos sentirnos como en nuestra propia casa, donde podamos desarrollar nuestras propias capacidades, con el fin de construir una Caracas segura, productiva donde la cultura, la recreación y el deporte nos ayuden a construir esa nueva cultura, ese sentido común que tenemos que construir en el marco del socialismo. EL RESCATE DE LA CARACAS VERDADERA — ¿Qué planes tiene para continuar con la recuperación de los espacios públicos? —Jorge Rodríguez hizo muchas cosas por nuestra ciudad y el esfuerzo que realizó en este sentido fue realmente extraordinario. Sin embargo, el trabajo aún no está terminado porque se requiere una programación para cada uno de esos espacios recuperados, para que estén en permanente uso. Una cancha por ejemplo, puede servir para muchos usos, abuelos ejercitándose, niños iniciándose en la actividad deportiva, actos culturales, reuniones de la comunidad, debates… Estos espacios deben tener un uso constante y hay, por supuesto, que involucrar a la comunidad en sus usos. Caracas es una ciudad universitaria, por ejemplo, los muchachos de la Unearte pudieran expresar sus talentos, dictar talleres, compartiendo con la comunidad. Esa es la verdadera Cultura Corazón Adentro. Poner toda esa potencialidad que hay en nuestras universidades y de nuestra gente en estos espacios. ¿Se imaginan –dice con la cara risueña– en algunos de estos espacios a nuestros abuelos contando nuestra historia? Hay que recuperar la cultura oral. Hace una pausa y decide contarnos una anécdota: “Mi abuela Luisa era una india kariña, extraordinaria, fuerte, y siempre me echaba sus cuentos bajo la mata de mango, y ni les digo, lo que me contaba”–nos dice mientras largaba una gran carcajada cómplice. – Los venezolanos somos cuenteros, nos gusta contar nuestras historias. Esas cosas se han perdido, en el apuro de la ciudad capitalista, del hiperconsumo, de esta vaina –toda vez que toma el celular y sumerge la cabeza en la pantalla del móvil, como enviando un mensaje– hemos perdido la Caracas verdadera — ¿Y cuál es la Caracas verdade-

La nueva alcaldesa del Municipio Libertador de Caracas fue electa el 30 de julio como constituyente del Poder Plenipotenciario por el Distrito Capital. El 22 de septiembre el jefe del Estado la designó como ministra del Poder Popular para el Despacho de la Presidencia de la República. También ocupó las carteras de Agricultura Urbana, de Comunas y Movimientos Sociales y fue gobernadora del estado Cojedes entre los años 2012 y 2016. La militante del Partido Socialista Unido de Venezuela. Cursó estudios de Filosofía en la UCV y en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Fue directora nacional del Frente Francisco de Miranda, organización política juvenil venezolana que se dedica al trabajo social. “Mi mayor preocupación son los jóvenes. Siempre me verán junto a ellos, nuestros muchachos son el futuro”. ra a la que hace referencia? sexualidad, propia de los jóvenes, Esa Caracas que cuando se levanta, que hoy día se inician cada vez se preocupa por el otro, solidaria. más temprano. Hay gente que le Esa Caracas está allí esperando. No tiene miedo al tema, pero yo no, es ha muerto. El hiperconsumo, la lo más natural, si no no hubiera cultura capitalista del individualishumanidad. Pero uno oye las mo nos ha hecho una sociedad que canciones y es casi como volver a nos hace andar como azoraos todo la animalidad ...¿qué es eso… el tiempo y eso hay que combatirdónde quedó el amor, el enamoralo, porque a veces es por gusto, miento? –se pregunta, quejándose nadie puede vivir así apurao todo de las líricas del reguetón–. el tiempo, en esos Dejamos de ser niveles de angustia animales y volver a ser que hacen que la gente humanos cuando se enferme y hasta empezamos a apreciar quiera pelear con todo Los revolucionarios en el otro la belleza, la el mundo. Eso no capacidad de desarropermite ver a la llar lo mejor de mí en el sabemos qué Caracas verdadera, la otro , pero al capitalishacer y, lo que que se reúne un mo le conviene que eso domingo y hace una se pierda. Tenemos que hay que hacer sopa colectiva. Esa decir como el poeta: es ocuparse, donde de nada se Hay que luchar por la forma una rumba, un alegría, por la belleza, sin angustias. guateque una por el amor, no mamadera de gallo podemos llegar a una Las cosas no se una habladera de paja. sociedad de bárbaros. resuelven de un Eso hay que rescatarlo, No podemos estar esa es la cultura de Paz. acusando a los día para otro, o por — ¿Cuál es su mayor muchachos, no hay que preocupación? dejarlos solos –insiste– arte de magia — La juventud. Una de lo agarra el enemigo. las cosas que me Esa es una preocupapreocupan mucho es esa tendención que tengo porque nuestro cia destructiva que el imperio país es joven. Y esa juventud es el norteamericano y la burguesía futuro. El cuidado de nuestros quieren inocular en nuestros niños en nuestros ancestros es una jóvenes, que tiene como consigna cosa colectiva, no es nada más “consume hasta morir”. La papá y mamá , la comunidad tiene juventud es una preocupación que apoyarlos y acompañarlos y yo sana, no para juzgarlos sino para creo en eso. Por eso es mi preocuacompañarlos porque yo también pación y por eso me verán entre fui joven y fui muy rebelde, los jóvenes. agradezco mucho que mi familia, en mi momento de mayor rebeldía EL RETO DE INFORMAR no me dejó sola. Y entre el — ¿Cuál es el reto específico reguetón y la niña que está para nuestra artillería del embarazada, sale el tema de la pensamiento?

La máxima del Comandante “Comencé a trabajar con el Comandante Chávez como ayudante civil. En ese espacio íntimo se podía percibir su calidad humana, su capacidad de comprender a las personas y las cosas. Una de sus cualidades que me marcó mucho fue su autenticidad, Chávez era eso que uno veía, no era otra cosa, amoroso y muy justo. Con Chávez aprendimos la necesidad del estudio. “Un cuadro revolucionario debe estar en constante estudio, no puede ser una persona superficial, nos decía”, recordó. Como anécdota Erika nos contó que una vez alguien le fustigó como parte del Gobierno, a lo que él

Comandante le respondió: “nada de eso es contra ti como persona, es la visión rebelde de un pueblo que está en contra de un gobierno que siempre lo excluyó, por eso nuestro compromiso es escuchar a nuestro pueblo y cambiar la visión que tienen del gobierno. Por eso debemos ser cada vez más revolucionarios. Ese fue un pueblo que nunca pudo hablar. Siempre hay que ganarse su voluntad, para que así con la misma fuerza que nos critica nos acompañe, porque estamos convencidos que el mismo Gobierno Revolucionario es el que va a sentar las bases para la liberación”.

— Debemos valorar nuestra ideología, nuestros contenidos, nuestra identidad, porque a veces nos vemos replicando lo foráneo, que es avasallante. Debemos recuperar y reconstruir nuestra estética... Nuestro Comandante decía que si es revolucionario tiene que ser bello culto, pulcro, referente, ejemplar. La Revolución es la cosa más bella del mundo. Debemos seguir escudriñando para reencontrarnos con esa Caracas profunda, con esa Venezuela profunda, que es capaz de hacer lo que hizo el domingo de elecciones. En medio de una guerra como la que tenemos, donde pareciera que no hay motivo alguno para moverse a nada, apoyar nada ni a nadie porque estamos en un conflicto permanente, la basura, el pasaje, el efectivo… todo un peo y la cola pa´ toa verga... en medio una vaina caótica … y a pesar de eso ese

pueblo dijo sí, pero es la Revolución la que va a resolver eso, no es el capitalismo… a lo mejor no tiene todos los argumentos, pero nuestro pueblo sabe que están atacando todo lo que hizo Chávez para joder a Nicolás Maduro,…. Lo que ellos no saben es que nosotros los chavistas somos tercos y tenemos memoria. Soy militante, misionera, apóstol de esa unidad extraordinaria que tiene que haber ahora entre nuestro líder y nuestro pueblo indisoluble, por la unidad, por el compromiso, por la correspondencia, por los retos, los desafíos. Allí está Nicolás, un hombre pueblo. No le tiemblan las piernas, valiente. Esa es la cualidad más hermosa que tiene este pueblo, no han podido con nosotros ni podrán, no van a poder. Lo digo con mi convicción de mujer revolucionaria, aquí no hay cobardes ni nadie se rinde.


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2017

MUNDO | 11

Gobierno de Macri les quitó beneficios a los jubilados > El Congreso aprobó la Ley de Jubilaciones en medio de protestas y represión CIUDAD CCS

El Congreso argentino aprobó ayer, en medio de salvajes represiones y protestas, la polémica reforma previsional o ley de pensiones, que disminuye por completo el ingreso de los jubilados. Por 128 votos afirmativos y 116 negativos, con dos abstenciones, la alianza oficialista obtuvo la aprobación de la ley, que implicará, según, un ahorro fiscal de 100.000 millones de pesos al año (unos 5.600 millones de dólares). El oficialismo consiguió el apoyo para la primera de una serie de reformas. El presidente argentino, Mauricio Macri, busca aprobar además una laboral y otra impositiva en el segundo tramo de su mandato, alentado por el apoyo que consiguió en las legislativas de octubre. El diputado Agustín Rossi, líder del bloque del opositor Frente para la Victoria (FPV, kirchnerismo), denunció que la reforma “es perversa de la A a la Z y perjudica al conjun-

to de la sociedad”. También advirtió que el Gobierno “perdió credibilidad” desde las legislativas del 22 de octubre, citan agencias. REPRESIÓN HASTA LA MADRUGADA La madrugada de ayer, muchas personas cacerolearon en las calles en señal de protestas contra la reforma, pero fueron reprimidas por la Gendarmería que además arremetieron salvajemente contra locales, ancianos y cualquier persona que consideraban una “amenaza” . En el país se volvieron a vivir escenas de represión inéditas, desde las movilizaciones desatadas por la crisis económica de 2001. Macri, por su parte, agradeció “a la policía por la labor que hizo ayer” en el operativo. El mandatario anticipó que dictará el decreto que establece una compensación por única vez por el cambio en el método de cálculo de los haberes jubilatorios. “En Argentina se vive un clima de paz, reseña Página|12.

@DrodriguezVen [DELCY RODRÍGUEZ]

Y MERCOSUR, la OEA, EEUU, la UE tendrán algo que decir frente a la gravísima violación de DDHH ordenada por @mauriciomacri? No los escucho. ¿QUÉ SE MODIFICA? La propuesta del Gobierno plantea reducir del 12% a 5,7% el aumento que recibían los jubilados, el cual se actualizaba regularmente. Este se realizará de manera semestral. Otra de las decisiones será elevar a 70 años la edad de jubilación para los trabajadores varones del sector privado. Las mujeres en cambio se jubilarán a los 60 con 30 años de aporte. Igualmente se reduce el pago de 82% móvil, del salario del personal activo, a 81% y depende de los aportes.

En Honduras siguen protestas contra el fraude electoral CIUDAD CCS

La policía hondureña reprimió con gas lacrimógeno a los manifestantes que protestaban por el anuncio oficial de la victoria del presidente Juan Orlando Hernández, en un controvertido escrutinio de las elecciones, del que se evidenció que fue un fraude. Desde la votación del 26 de noviembre, partidarios del candidato opositor Salvador Nasralla se han manifestado para denunciar el “fraude” en estas elecciones llenas de irregularidades, según la oposición y algunos de los observadores internacionales. El domingo, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) declaró oficialmente ganador a Hernández. Un resultado inmediatamente disputado por el bando contrario, que llamó a sus seguidores a salir a la calle a manifestar y reclamar por el reconteo total de los votos. Hernández, que ya había terminado su período, se valió de una controvertida decisión de la Corte Constitucional para postularse para un segundo mandato, lo que está prohibido por la Constitución. Esto desencadenó las protestas con barricadas en la capital, Tegucigalpa. El Gobierno resolvió con activar el “toque de queda”, por lo que la represión se intensificó y las protestas se extendieron a otras

La Policía lanzó bombas lacrimógenas para dispersas a los manifestantes. FOTO AFP ciudades de Honduras. El mecanismo de la policía para dispersar las manifestaciones fueron perdigones y gas lacrimógeno. “No resolverán el problema matándonos y disparando gases lacrimógenos”, dijo el expresidente Manuel Zelaya, quien encabeza la alianza de izquierda que se opone a Hernández. Un informe de Amnistía Internacional, publicado en México, reseña que al menos 14 personas han muerto en las protestas desde el día de las elecciones presidenciales.

Los manifestantes se defendieron luego de la salvaje represión.

Los argentinos salieron a cacerolear en rechazo a la ley. FOTOS AFP


12 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2017

ABREVIADOS>

Caribes venció a Leones y se puso a dos para clasificar

Justin Gatlin involucrado por su equipo en dopaje

LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS

Caribes de Anzoátegui colocó su número mágico en dos para clasificar al vencer anoche por paliza con siete jonrones 15-5 a Leones del Caracas, en Puerto La Cruz. Rafael Ortega rompió el celofán al conectar bambinazo de línea por el jardín izquierdo, en la primera entrada por la tribu, para que luego Niuman Romero pegara doble y anotara. En el inicio del cuarto capítulo la manada igualó con cuadrangulares de Jesús Aguilar y Henry Rodríguez, uno tras otro. Pero luego, a punta de jonrones Anzoátegui coronó con palazos de Tomás Telis, Luis Jiménez, René Reyes, el segundo de Ortega y dos de Willians Astudillo.

Lara bajo a Caracas del segundo al ganar a Magallanes CIUDAD CCS

Cardenales de Lara sometió anoche a Navegantes del Magallanes 5-3 en Barquisimeto, para pasar a ocupar el segundo lugar de la tabla de posiciones y de paso desplazar al Caracas al tercer peldaño. En la baja de la primera entrada Juniel Querecuto dio incogible, Alejandro De Aza tomó boleto y ambos anotaron por hits de Rangel Ravelo y Jesús Montero. Luego agregaron otra en el segundo y una más en el cuarto tramo. Los eléctricos hicieron una en el quinto episodio con inatrapable de Jesús Sucre para anotar por imparables de Alberth Martínez, Endy Chávez y rolata remolcadora de Ronny Cedeño. LZ POSICIONES Equipo

G

P

J.V.

Magallanes * Cardenales * Leones *

34 32 32

23

-

24 25

1.5 2.0

Tigres*

30

27

4.0

Águilas * Caribes Bravos Tiburones

30 27 21 21

27 31 35 35

4.0 7.5 12.5 12.5

*Clasificados

JUEGOS PARA HOY Hora Visitante Home Club Lugar 4:00 Águilas Bravos (D-J) Porlamar 5:30 Cardenales Tigres (D-J) Maracay 7:00 Leones Caribes Pto. La Cruz 7:00 Navegantes Tiburones Caracas 8:00 Águilas Bravos (D-J) Porlamar 8:30 Cardenales Tigres (D-J) Maracay

La campeona mundial venezolana de triple salto (63 votos) superó a la colombiana Caterine Ibargüen (15).

Yulimar y Altuve los mejores de Latinoamérica y el Caribe > Encabezaron la encuesta anual que realiza la agencia de noticias Prensa Latina, en la que esta vez fueron consultados 117 medios de comunicación CIUDAD CCS

Los venezolanos José Altuve y Yulimar Rojas, y la selección nacional de fútbol de Brasil consiguieron ayer los máximos lauros de la Encuesta Deportiva de Prensa Latina, que desde 1964 premia a los mejores atletas latinoamericanos y caribeños de la temporada. Altuve resultó el Jugador Más Valioso de la Liga Americana en el beisbol de Estados Unidos y conquistó la Serie Mundial, en funciones de líder de la novena de los Astros de Houston, además de conectar más de 200 hits por cuarta campaña consecutiva en las Mayores. Alcanzó 43 votos para imponerse en la encuesta, por delante del futbolista argentino Lionel Messi (31), ganador del sondeo en 2011 y 2014, el pelotero cubano Alfredo Despaigne (7), el futbolista brasileño Neymar (7) y del tenista argentino Juan Martín del Potro (7). Por su parte Rojas, campeona en el salto triple del Campeonato Mundial de Atletismo de Londres, acaparó 63 votos de los 117 medios que intervinieron en la Encuesta, para aventajar a la triplista colombiana Caterine Ibargüen (15), quien dominó el sufragio en 2011, 2014, 2015 y 2016, y a la judoca brasileña Mayra Aguiar (12). Brasil, entretanto, se impuso por novena vez en la consulta. La “Canarinha”, que ahora do-

El segunda base fue escoltado en la consulta por el futbolista Lionel Messi. minó la Encuesta con 43 preferencias, también había liderado el conteo en 1994, 1995, 1997, 1999, 2002, 2005, 2009 y 2016. Detrás del equipo de balompié brasileño, ampliamente ganador de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial de Rusia-2018, se ubicaron el equipo femenino de voleibol de Brasil (31) y las selecciones nacionales de fútbol de Perú (25) y Panamá (13). Este año 117 medios de prensa -–30 cubanos– tomaron parte en la votación, la segunda cantidad más alta en la historia de la encuesta. La agencia Prensa Latina recor-

dó que el primer ganador del sondeo fue el velocista cubano Enrique Figuerola, medallista de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio-1964, en los 100 metros planos. En 1980 se decidió incluir al Mejor Equipo del Año, y en 1988 comenzó por separado la premiación de hombres y mujeres. Usain Bolt es el atleta con más galardones en la Encuesta, tras imponerse en seis ocasiones (2008, 2009, 2012, 2013, 2015 y 2016), por delante del saltador de altura cubano Javier Sotomayor, cinco (1988, 1989, 1992, 1993 y 1994).

El campeón mundial de los 100m, el estadounidense Justin Gatlin, vio resurgir el fantasma del dopaje. Miembros de su equipo admitieron que podían conseguir sustancias dopantes y que los deportistas dopados pueden superar controles. El diario británico The Telegraph publicó una investigación en la que varios reporteros se hicieron pasar por cineastas y contactaron con el entrenador de Gatlin, Dennis Mitchell, y el agente Robert Wágner, con la intención de que les suministraran sustancias dopantes para la preparación de un actor para una película, dijo Prensa Latina (PL). Asegura el periódico que Wágner se ofreció a suministrar testosterona y hormona del crecimiento humano a cambio de 250 mil dólares. The Telegraph cita a Mitchell diciendo que los atletas se pueden dopar y no dar positivo, mientras Wágner aseguró que Mitchell y Gatlin están envueltos en el doping

Lakers retiró los números que usó Kobe Bryant Los Lakers de Los Ángeles retiraron los números ocho y 24 que usó Kobe Bryant en esa franquicia de la NBA como reconocimiento a la excelsa carrera del jugador, quien vistió durante 20 temporadas los colores púrpura y oro. El histórico momento se vivió en el descanso del partido que disputaron la noche del lunes el equipo angelino y los actuales campeones de la NBA, Warriors de Golden State. Bryant debutó con Lakers en 1996 con 18 años y vistió la franela número ocho durante sus primeros 10 campeonatos, para luego pasar a la 24. PL

Entrenadores de China arribarán a Jamaica Entrenadores de natación, nado sincronizado, bádminton, gimnasia, baloncesto, voleibol y fútbol procedentes de la República Popular China arribarán a Jamaica en enero próximo, anunció la ministra de Cultura, Género, Entretenimiento y Deporte, Olivia Grange. El objetivo será ofrecer asistencia técnica e intercambiar experiencias durante 30 días, en respuesta a un reciente acuerdo de cooperación técnica entre los gobiernos de ambos países, precisó la funcionaria. PL


www.ciudadccs.info

EFEMÉRIDES> La Habana es declarada Ciudad Capital de Cuba En 1592, Felipe II le confiere a La Habana el título de ciudad, veintinueve años después de que el Gobernador de Cuba trasladara a ella su residencia oficial desde Santiago de Cuba, sede hasta entonces del Gobierno de la Isla. Con los títulos de Antemural de las Indias Occidentales y Llave del Nuevo Mundo, La Habana se convierte en la capital de la más grande de las islas del Mar de las Atillas.

Nace el apiculturista Jesús María Paz En 1941, nace en Santa Teresa del Tuy Jesús María Paz. Desde los doce años de edad, guiado por su padre, se dedicó a la apicultura, descubriendo los secretos de cómo tratar con las abejas y las avispas, para la cría y confección de la miel. Al pasar los años continuó con su pasión dentro de la apicultura y también se dedicó a la construcción. María Paz es apreciado por la comunidad gracias a sus conocimientos sobre la este arte y por su colección de objetos antiguos.

En México estalla el Efecto Tequila En 1994 en México el gobierno del presidente Ernesto Zedillo, que había subido la primera magistratura en diciembre, devalúa la moneda. La economía afectada por la corrupción y las desastrosas políticas del anterior mandatario, Raúl Salinas de Gortari, se desplomó a un punto tal que el peso mexicano, en poco tiempo, perdió la mitad de su valor pasando de 3.50 a 6.50 pesos por dólar. Este hecho inicia una devastadora crisis que se conoce como el Efecto Tequila, el cual repercutió en América Latina.

MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2017

Ciclo SonARA se despide del 2017 con un gran parrandón > Hoy en la José Felix Ribas estarán la Banda Marcial de Caracas y Voces Risueñas de Carayaca CIUDAD CCS

Tras reafirmar el compromiso de apoyar y visibilizar el talento nacional en los escenarios más destacados de Caracas, el Ciclo SonARA despide su agenda de conciertos del 2017 con un gran parrandón, donde la Banda Marcial de Caracas compartirá escenario junto a las Voces Risueñas de Carayaca. Ambas agrupaciones, de gran peso histórico en Venezuela, ofrecerán el día de hoy a partir de las 5:00 pm, en la sala José Felix Ribas del Teatro Teresa Carreño, una tarde musical cargada de tradición decembrina, donde sonarán temas como Allá en el Oriente, La noche de los milagros, Cuando suenan las campanas, Serena, La parranda que alegra mi pueblo, Campanita de alegría, entre otros. La entrada a este concierto será totalmente gratuita, los interesados pueden acercarse a las adyacencias de la sala con una hora de anticipación. Algunos temas cuentan con arreglos del maestro Pedro Mauricio González, Javier Marín Martínez y Javier Alquati, con adaptación de Yhony León, y estarán bajo la dirección del maestro Miguel Pineda Zaccara.

LEGADO NACIONAL Ambas agrupaciones han trabajado en la difusión del patrimonio musical venezolano, para el reconocimiento y disfrute del Poder Popular. Por su parte, las Voces Ri-

3:00pm

7:00pm

Conductual Filme cubano que narra la historia de un niño de 11 años y su respeto y amor por su maestra de primaria. La proyección forma parte del ciclo Cine y Humanidad. En la Sala Cine Celarg3 del Celarg.

Amor en Libertad Gala inaugural de la danza flamenca Amor en Libertad, sala Ríos Reyna del Teresa Carreño.

4:00pm 1:00pm Cine

El manzano azul Filme que narra la historia de un muchacho de ciudad de unos 11 años, marcado por serias carencias afectivas, que se ve obligado a pasar unas vacaciones con su abuelo. La película se proyecta como parte del Ciclo Cine y Humanidad. En la Sala Cine Celarg3 del Celarg.

Conversatorio

Danza de los guerreros Sobre esta obra se explayará su autor, el artista venezolano-chileno Pablo Diego Pérez-Kalaka, como parte de la II Bienal del Sur. En el Museo de Arte Contemporáneo Armando Reverón.

sueñas de Carayaca fue Patrimonio Cultural de Venezuela como Bien de Interés Cultural en el 2014 y la Banda Marcial de Caracas es la institución musical más antigua de Venezuela.

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

Cine

2:30pm La Habana es el primer puerto y centro económico-cultural de Cuba.

La agrupación Voces Risueñas de Carayaca fue declarada Patrimonio Cultural de Venezuela en 2014.

Hoy en CCS

Día Internacional de la Solidaridad Humana En 2005 la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la Resolución 60/209, recuerda que en la Declaración del Milenio, los jefes de Estado y de Gobierno, entre otras cosas, consideraron que la solidaridad era uno de los valores fundamentales y universales en que deberían basarse las relaciones entre los pueblos en el siglo XXI, implantando que el 20 de diciembre de cada año se celebre el Día Internacional de la Solidaridad Humana. La Revolución Bolivariana, guiada por el ideario de Simón Bolívar y del Comandante Hugo Chávez, impulsa la integración y solidaridad latinoamericana como base esencial de su accionar político, económico, social y cultural.

CULTURA | 13

Música

Pregón de Navidad Francisco Pacheco, Cecilia Todd, Iván Pérez Rossi, Ismael Querales, Fabiola José, Daisy Gutierrez, César Gómez, Zenaida Rodríguez, Daniel Gil y Las Voces Risueñas de Carayaca, ofrecerán un concierto en los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño.

Danza

Ciudad CCS Radio 5:00am 7:00am 8:00am 9:00am 10:00am 11:00am 12:00m 1:00pm 2:00pm 3:00pm 4:00pm 5:00pm 6:00pm 7:00pm 8:00pm 9:00pm 10:00pm 11:00pm

Música Venezolana Arte Salud Lo Mejor de Alí Primera Aló Presidente (Resumen) Biblioteca Viva Lo Mejor de Soda Stereo Almorzando con Chusmita Calle con Calle Lo Mejor de The Beatles Especial Víctor Jara Solo Gaitas Guaco en vivo Música Venezolana Flashback con JL Pimentel Noticias AVN/Reporte Regional Solo Salsa Hora Retro Madrugadas de Éxitos 80 y 90 Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o visita la página ciudadccs.info/ccsradio


14 | CULTURA

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2017

Una mujer de letras y poesía espiritual > Ana Enriqueta Terán es una gran referencia de la poesía latinoamericana y tras su partida dejó un extenso legado en la literatura NIEDLINGER BRICEÑO PERDOMO CIUDAD CCS

Ana Enriqueta Terán fue una mujer de un imaginario poético que expresó muy bien durante su vida. Creció rodeada de la literatura gracias a su madre, Rosa Cecilia Madrid, quien les leía a su hermano y a ella Don Quijote de la Mancha en voz alta, sumergiéndolos en un mundo surrealista. Nació en Valera, estado Trujillo, el 4 de mayo de 1918 y perteneció a una familia de reconocidos intelectuales y luchadores, de ellos heredó su amor por los libros y su vasta cultura, alimentada por una breve pero reconocida carrera diplomática. Situaciones políticas y sociales hicieron que, junto a su familia, residiera en varios lugares de Venezuela como Puerto Cabello, donde conoció el mar y descubrió un lenguaje literario que abarcó los sonidos de aquel paisaje; más tarde vivió en Valencia y también recorrió otras fronteras fuera del país, como Nueva York y París. La poesía romántica y amorosa llevó a la joven Ana a publicar su

primer libro en 1946, Al norte de la sangre, siendo guiada por su amigo y poeta Enrique Planchart. El poemario fue catalogado por Juan Liscano como una obra de “gran extroversión sensual y sensorial”. El mismo año en que debutó con su primera publicación, comenzó a desarrollarse en el ámbito diplomático entre Uruguay y Argentina, hasta que en 1950 volvió a refugiarse enteramente en la poesía. Luego de ese primer libro, vinieron: Verdor secreto (1949), Presencia terrena (1949), Testimonio (1954), De bosque a bosque (1970), Libro de los oficios (1975), Música con pie de salmo (1985), Casa de hablas (1991), Albatros (1992), Construcciones sobre basamentos de niebla (2006). Esta extensa obra poética es una de las más sólidas y prolíficas de la literatura venezolana. En 1989 recibió el Premio Nacional de Literatura y es condecorada con un doctorado Honoris Causa, otorgado por la Universidad de Carabobo. Fue una de las voces literarias venezolanas con mayor reconocimiento en Hispa-

Para Ana Enriqueta Terán escribir un poema era a veces un dolor, pero otras era un placer. noamérica, siendo traducida al inglés y estudiada en cátedras de literatura de importantes universidades en diversas partes del mundo, debido a su exquisito manejo de la métrica, del lenguaje y del idioma. La gran poetisa, adelantada a su época, también fue una incansable mujer de izquierda, que hasta sus últimos años apoyó el proyecto del Comandante Hugo Chávez. Su casa natal, donde vivió 11 años en Jajó, estado Trujillo, es hoy el Centro Cultural Casa de Hablas. Ana Enriqueta Terán se despidió de este plano con 99 años de edad el pasado 18 de diciembre, dejando un legado infinito en la poesía y literatura latinoamericana e hispanoamericana.

Compilado poético

Perfección métrica

Romance y amor

La Fundación Biblioteca Ayacucho publica en el 2014 un compilado de poemas que contiene las diversas obras de la poetisa trujillana. En Piedra de Habla, se encuentra una semblanza de Terán.

Vestidura insumisa paloma leve es uno de esos textos de Ana Enriqueta Terán que guardan un perfección métrica en la descripción del paisaje venezolano, donde la poetisa fue inspirando sus letras.

Los contenidos románticos siempre estuvieron presentes en los escritos de esta gran mujer y en Extravagancias lúdicas resalta su espiritualidad y amor por la naturaleza que expresa de una manera sutil y encantadora.

FRAGMENTO

A un árbol Poema extraído de la obra literaria Vestidura insumisa Paloma leve publicada por la Editorial El perro y la rana en el año 2010: El embrión solitario de tu semilla guarda [lumbre mansa; el latido primario de tus pomas alcanza hasta la miel que en [palidez avanza. ¿Estuvo la penumbra del jazmín en las sienes levantadas de la palmera? ¿Alumbra tus pálidas moradas un rumor de azucenas desveladas? ¡Oh! savias transitorias, alondras ascendentes [del nocturno fuego de las memorias, piélago taciturno busca en tus altas médulas [su turno. Es el rostro más hondo el que suspira en tu verdor secreto, bosque a bosque respondo en el lenguaje escueto que ignora el alba gris de [tu esqueleto. ¡Altamar impasible de furtivo licor que aroma [el llanto, lugar incognoscible por las huellas del canto, por el náufrago azul [del amaranto! Vegetales recintos para la rosa de ámbitos dichosos rescatados jacintos para los ardorosos cauces de la manzana [y mis sollozos. La ceniza golpea en tu corteza de honda

[quemadura, allí donde rodea la frente más oscura extraña cal en alta arboladura. Retrocede mi paso con lentitud de yerba [innumerable; tu cuerpo en el ocaso ignora la mudable esencia de tu llanto perdurable. Dejaré la celeste punzada que atraviesa el [“no-me-olvides” y las islas del este que a mis sienes impides ¿serán lugar, oh fiel, [donde resides? ¿Qué ausencias enarbola el transido fulgor de los jazmines, derramados en ola de líquidos confines donde nievan sin fin los serafines? Las sustancias lunares ¡oh! vegetal que ciñen [tus memorias, son ávidos lugares de muertes transitorias sobre la amarga flor de [tus memorias. El hálito primero que atraviesa tus pulsos [conmovidos recobra el lastimero fuego de mis oídos y en hosca paz devora [mis gemidos. He de hallar los momentos ¡oh! vegetal que encienden [tus aromas, he de buscar los lentos ardores de tus pomas que en mansedumbre [hundosa, tierno domas. Dame la noche acerva que ha de cantar en ti y en...


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2017

DIVERSIÓN | 15

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy fácil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H Movimientos Blancas Tbc7+ Td8++

Negras Rb8

HORIZONTALES 1. Pipeta muy larga para tomar pruebas de un líquido en su envase. 9. Sustancia adherente. 10. Preparada o lista para ser utilizada. 14. Líquido volátil empleado como combustible en los motores de combustión interna (pl). 16. Estudiante diestro en tocar la pandereta. 19. Querer, adorar. 20. Interjección usada para animar o estimular. 21. “Gato” en inglés. 22. Limpias, puras, claras y bien definidas. 24. Haberle, existirle. 26. Atabaque, tambor de origen africano que usan en Brasil para llevar el ritmo en rituales afrobrasileños. 27. Universidad de Carabobo (siglas). 30. Oró, rezó, suplicó. 31. Gentilicio que se aplica a todos aquellos nacidos en la parte sur del continente americano. 35. Ignorante y no versada en ciencias ni letras humanas (inv). 36. Mirará, verá. 37. Ala entera de cualquier ave, quitadas las plumas. 38. Dicho de un arte o estilo modernos: Que tratan de imitar los usados antiguamente en Grecia o en Roma.

5. Escogí, preferí (inv). 6. Venezuela y Puerto rico. Pez comestible del mar Caribe, de lomo gris oscuro azulado y vientre plateado. 7. Cualquier pedazo o desperdicio de tela. 8. Empleo de vocablos españoles en otro idioma. 11. Búfalos que viven en la isla Célebes. 12. Física. Igualdad de duración en los movimientos de un cuerpo. 13. Deslumbrante, grandiosa, portentosa. 15. Porción o división del vecindario de un pueblo. 17. Doctor de la ley islámica (inv). 18. Perro que se usa para las carreras. 23. Añadir, agregar. 25. Res vacuna, macho de más de un año y que no pasa de dos. 28. Dicho del miedo: Muy grande o excesivo. 29. Unidad de volumen equiparable al decímetro cúbico (pl). 32. Atirantó, tensó. 33. Rebaño de ganado lanar de diversos dueños. 34. Moneda de oro de baja ley, usada entre los moros de África.

Solución al anterior

VERTICALES 2. Materias que se enseñan en un centro docente. 3. Desuso. Pose, permanezca en cierta postura para retratarlo. 4. Cosa de poco valor y mucha apariencia (inv).

www.sinapsispasatiempos.com


MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2017 AÑO 8 / Nº 3.026 CARACAS, VENEZUELA

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio

léelo y pásalo En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 /0212-8080616 Distribución 0426-5112108

El hecho creativo reviste al Teresa Carreño > Desde las 10:00 am la feria se desarrolla entre conciertos, muestras dancísticas y tres sorteos durante la jornada CIUDAD CCS

Con o sin la Navidad, un motivo para crear florece en las ferias que se instalan en la capital. Sin embargo, estas fechas son propicias para los pequeños detalles y el Teatro Teresa Carreño, en sus espacios abiertos, ofrece una original opción. En su edición 11, la Feria Navideña Cultural toma los espacios del complejo, con una variedad distintiva en los ramos comerciales hasta el 23 de diciembre. Fechas que comprenderán un paseo por la música, la teatralidad propia del TTC y una gastronomía de alta temperatura. Entre ajíes y chocolates, descubrimos que Venezuela posee una fusión infinita de sabores amazónicos, la sarrapia y el arazá (guayaba amazónica) sorprenden el paladar en forma de bombones. Asimismo una bebida, al final de la tarde, puede brindar un amenizante momento social en esta feria que abre un espacio al sano compartir y que está abierta al público hasta las 10:00 pm. SI DE ARTE SE TRATA La receta para un buen obsequio, sumado a la intención, bordea un toque de arte, un producto hecho a mano que refleja un esfuerzo humano y creativo.

Unos 39 expositores, que curiosamente no repiten en sus propuestas, alargan la visita en su recorrido lleno de variedad. Es así como el propio Cascanueces ofrece en un stand la maravillosa historia del príncipe de madera, una alternativa para ese ritual infantil del 24. Muchos de estos emprendedores que han comenzado a vivir del oficio del arte, obsequian en sus piezas el disfrute del hecho artesanal. Así lo expresó Gladys Urbina, diseñadora y tejedora de la marca Mezklote, quien desde hace 10 años se inició en ese mundo, “no paro de tejer, es una pasión” expresa. Los chicos de Kalakra trajeron un aire de Tiuna el Fuerte a esta feria, con un sello venezolano en cada pieza. Justo al terminar una justa parada en la Librerías del Sur, se consigue lencería, café y las libretas de José Arveláiz. The Doors, Jimi Hendrix o la cita “más cuerdo es el que acepta su propia locura” de Edgar Allan Poe, puede ser el grabado en cuero de las libretas. Que según el creador, artista plástico, son “eternamente reutilizables”. Hasta el 23 de diciembre, puedes asistir a estos espacios que junto a la feria de Emprendimiento Creativo, forman un punto vanguardista en nuestra creación venezolana.

FOTOS JAVIER CAMPOS Y VLADIMIR MÉNDEZ

FRANCIS COVA

José Ángel Arveláiz ARTISTA PLÁSTICO Y ENCUADERNADOR ARTESANAL

Hace tres años reutilizó sus lienzos con los que tapizó las primeras libretas con carácter plástico y utilitario, combinando sus técnicas con el reciclaje. Posteriormente incursionó con el cuero como material duradero e infinito en su uso, “una libreta que la vas a adquirir una sola vez”, nos comenta Arveláiz, que pueden recargarse. Rodeado además de los personajes de Monstruos Chicos, de la muñequera Malú Rengifo, las opciones para obsequiar artesanía eterna, son numerosas en este stand.

Kalakras “VÍSTETE CON ALGO QUE TE IDENTIFIQUE”

Sofía Manta EL TEJIDO COMO PASIÓN ALTERNATIVA

La costura familiar creó una mezcla de piezas femeninas hechas a mano. Con dos años emprendiendo como una afición paralela, descubrió que hay una gran cantidad de posibilidades que no se han explotado. “Esto ofrece un mercado alternativo a lo establecido”, dice Sofía o @lemoni_ca en Instagram.

Este colectivo radicado en Tiuna el Fuerte, comenzó hace seis años desnudando el arte del graffiti en numeroso murales del país. Fátima Tovar, una de las integrantes, cuenta que desde entonces, su mensaje rescata a los personajes iconos de nuestra venezolanidad, Reverón, Tío Simón, José Gregorio Hernández, Cacique Guaicaipuro, son algunos de los que visten a muchos con sus innovadoras piezas. El arte de estos chicos nace diariamente desde el taller de serigrafía en el Valle y cuentan además con una tienda física de sprays que les proporcionó en sus comienzos el ingreso para desarrollar sus productos y seguir vistiendo a la ciudad con un estilo urbano.

Maritza Urbina

Katiuska Ramírez

ENTRE HALLAKITAS Y MEZKLOTE

MAESTRA CHOCOLATERA DE CCS CHOCOLATIER

Desde hace diez años esta artesana barloventeña, adorna el cuello de la mujer venezolana con tejidos crochet. Hoy viste a la mujer con piezas enteras tejidas que incorporan semillas, telas o trozos de madera, distintivo dentro de lo cotidiano. “Toda persona es capaz de crear”, asegura.

Con un grupo de jóvenes trabajan el chocolate desde la semilla del cacao fusionando sabores venezolanos exóticos, como la sarrapia y el arazá. Como su nombre, ofrece una bombonería de matices y contrastes, algunos con harina de auyama como sustituto de la leche. Impelables.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.