21/03/17

Page 1

FOTO MARCOS COLINA

PSUV LLAMA AL PUEBLO A MOVILIZARSE POR LA SOBERANÍA

MARTES

21 DE MARZO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.754/ CARACAS

Panadería ocupada vende la canilla en 200 bolívares Los panaderos voluntarios que controlan la producción en la panadería Mansión’s Bakery, tomada por el Poder Popular y el Gobierno Bolivariano, estipularon también el precio del pan francés en Bs 80. /32

Venezuela está lista para enviar ayuda a Perú La canciller Delcy Rodríguez informó que se enviarán 100 mil cajas CLAP, además de equipos de salvamento. /13

> El Partido Socialista Unido de Venezuela convocó a una movilización para el domingo 26 de marzo que conmemorará un año más de la salida del Comandante Chávez de la cárcel de Yare > También será una demostración de rechazo a los ataques intervencionistas contra el país /11

ATLETISMO

Ayer se llevó a cabo el chequeo capitalino para seleccionar a los representantes de la ciudad en las próximas competencias nacionales. /25

Almagro se arrodilló al servicio del imperialismo > El vicepresidente Tareck El Aissami rechazó las actuaciones en contra de Venezuela del secretario general de la OEA, Luis Almagro, quien mantiene su agenda de agresiones en concierto con factores de la oposición venezolana > “Es un obsesionado con nuestro Gobierno y con nuestro pueblo; él odia y desprecia la historia venezolana”, expresó > Señaló que los planes de Almagro no solo van dirigidos contra el Gobierno Bolivariano, sino también contra la

población > Almagro ayer emitió declaraciones junto a militantes de Voluntad Popular en Washington, acción que fue rechazada por la delegación venezolana en la OEA > “El señor Almagro sabe que esto es violatorio de toda normativa de la organización, no se pueden hacer actos proselitistas”, dijo la representante venezolana, Carmen Luisa Velásquez, quien presentó una nota de protesta ante el Consejo Permanente de la organización /2 y 10

PAN PARA LA CASA

17 organizaciones han participado en el proceso de renovación de partidos > Hasta ahora solo dos de los convocados no han asistido > El partido Copei anunció que no participará en el proceso /12

Limpieza y seguridad se respiran en las afueras de la estación La Paz /5

GANADORES

Venezuela obtuvo dos victorias ayer en floorball en las Olimpíadas Especiales de Invierno. /23

Vecinos de los siete consejos comunales que hacen vida en el urbanismo Santa Rosa, de la Gran Misión Vivienda Venezuela, ubicado en El Recreo, implementaron un mecanismo de distribución del pan para proteger el derecho a la alimentación de la comunidad. El sistema consiste en despachar el alimento directamente en las comunidades a las familias más vulnerables a precios justos. FOTO JESÚS VARGAS /32


2 | CIERRE

www.ciudadccs.info

MARTES 21 DE MARZO DE 2017

Presidente Maduro felicitó a Irán por inicio del nuevo año persa

Venezuela denuncia que Almagro viola leyes de la OEA

Jorge Rodríguez: empresarios usan la Big Data para dominar el mundo

CIUDAD CCS

> El secretario realizó ayer una rueda de prensa junto a Lilian Tintori

CIUDAD CCS

En un comunicado de Cancillería, el presidente Nicolás Maduro “en nombre del Pueblo y el Gobierno venezolanos, felicita al presidente de la República Islámica de Irán, Hasán Rohaní, y al valiente pueblo iraní, con motivo de la celebración del año nuevo persa (Noruz)”. “En este año nuevo de renovación y renacimiento, deseamos al hermano pueblo iraní y sus autoridades, importantes avances en el desarrollo económico, así como la preservación de la paz y estabilidad como nación independiente”, señala. Destaca que Hugo Chávez “desarrolló relaciones estratégicas con este hermano país, socio también de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, consolidadas por el presidente Nicolás Maduro”: “Venezuela felicita igualmente a la comunidad iraní residente en nuestro país, y reafirma nuestra disposición y compromiso para continuar el trabajo conjunto en el desarrollo fructífero de nuestra relación bilateral y multilateral”, culmina.

CIUDAD CCS

La representante venezolana ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Carmen Luisa Velásquez, interrumpió ayer la rueda de prensa realizada por el secretario general de la organización, Luis Almagro, junto a las esposas de los opositores Leopoldo López y Daniel Ceballos (Lilian Tintori y Patricia de Ceballos), denunciando violación a las normas del organismo. “Vengo a protestar enérgicamente por esta rueda de prensa, esto es violatorio de las normas de la OEA, esto no se puede hacer, estas son personas de un partido político (Voluntad Popular) que se ha negado

sentarse al diálogo”, dijo. De igual forma, Velásquez explicó que “hay una normativa que señala que no se pueden realizar actos proselitistas y usted sabe que estas personas que están allí representan a Voluntad Popular, representan a la oposición más radical, la cual se ha negado a sentarse en el diálogo en Venezuela”. La diplomática anunció que pedirá al Consejo Permanente consultas con los 34 Estados miembros para analizar la conducta “deplorable” del secretario de la OEA. El pasado domingo, la Misión Permanente de Venezuela en el organismo denunció, en un comuni-

cado, que la convocatoria a la rueda de prensa violentaba “no solo los principios de no intervención en los asuntos internos de los Estados, sino también la normativa interna de la organización” que señala que los programas o funciones en los edificios de la organización “no serán políticos ni tendrán un carácter o fin análogo”. El texto indica que la convocatoria realizada por Almagro en la página web del organismo pretendía “mostrar que cuenta con un aval institucional de los órganos políticos de la OEA que no posee, es una iniciativa que responde únicamente a su agenda de odio personal”.

EL KIOSCO DE EARLE

HERMANDAD CON BELARÚS La canciller de la República, Delcy Rodríguez, recibió ayer al

MUD de Midas

embajador de la República de Belarús acreditado en Caracas, Oleg Páferov, en un encuentro de trabajo donde estrecharon lazos bilaterales y revisaron la agenda común que mantienen los países. FOTO CANCILLERÍA

EARLE HERRERA

La derecha se queja porque su oposición convirtió una victoria (la del 6D) en una derrota en apenas tres meses. El aporte de Ramos Allup a ese logro fue invaluable. El planeta todavía no se explica cómo lo hicieron. Recomiendan estudiar a Chávez, quien convirtió una derrota militar (4F), una electoral (activación del revocatorio de 2004) y una constitucional (la reforma) en sorprendentes victorias políticas y electorales. Pero, ¿cómo revertir a los Midas al revés de la derecha?

TSJ declara constitucional prorroga del Decreto de Emergencia Económica CIUDAD CCS

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) verificó la conformidad constitucional del Decreto 2 mil 742 del 13 de marzo de 2017, dictado por el Presidente de la República, mediante el cual prorroga por 60 días el Estado de Excepción y Emergencia Económica en todo el territorio nacional. En la sentencia número 113 publicado ayer, además, “se declaró nulo, inexistente e ineficaz el acto

en el cual la Asamblea Nacional desaprobó el Decreto de Estado de Excepción y Emergencia Económica en sesión ordinaria del 17 de enero de 2017”. En un comunicado, la Sala Constitucional reiteró que “en aras de continuar manteniendo de forma permanente, inalterable e irreversible el orden constitucional (...) los actos de carácter constitucional, legislativo o administrativo emanados de la Asamblea Nacional, que

han sido ilegítimamente aprobados o sancionados por la misma durante el desacato que aún persiste respecto de la sentencia de la Sala Electoral N° 260 de 2015, se mantienen incólumes e inmutables, conservando tales fallos su plena vigencia, legitimidad y validez, toda vez que los aludidos actos de la AN han sido realizados bajo una conformación inconstitucional del Parlamento, en franca desobediencia a este Poder Judicial”.

“El capitalismo utiliza la Big Data para lo único que sabe hacer: ganar dinero, convertirlo todo en dinero”, afirmó el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, en su programa La Política en el Diván. Denunció que por medio del internet empresarios buscan “dominar a la especie humana y dominar a los que no tenemos ninguna intención de convertirnos en perros falderos”. Resaltó que se debe “dar una discusión ética” sobre cómo la juventud utiliza el internet. Ante esto el periodista William Castillo indicó que con urgencia “se debe fomentar una campaña contra las mafias que buscan dañar a nuestras niñas y niños en internet”. Por otro lado, Rodríguez rechazó la rueda de prensa que dio ayer el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) junto a Lilian Tintori y Patricia de Ceballos. “Cuando Tintori se reúne con Almagro (...) es pidiendo la aplicación de la Carta Democrática contra Venezuela, lo que está pidiendo es que invadan a Venezuela”, dijo el alcalde. De igual forma, Rodríguez indicó que por medio de la OEA “no lo van a lograr, no será ese el mecanismo, la vía en la cual lograrán derrocarnos (...) Vamos a luchar bajo la firmeza que nos legaron los padres libertadores de este continente para que no ocurra”.

Lodijo “¿Me preguntas qué es el chavismo? Es fuente de dignidad socialista mundial que crece en el alma de los pueblos y contagia luz revolucionaria”.

Fernando Buen Abad Filósofo mexicano en su cuenta en Twitter @FBuenAbad


www.ciudadccs.info

Alcaldía ofrece mañana jornada en La Pastora

MARTES 21 DE MARZO DE 2017

NOTICIAS CCS | 3

OBE Miranda mostró plan de trabajo > En reunión con el diputado Héctor Rodríguez, priorizaron temas académicos, seguridad e infraestructura

CIUDAD CCS

Con el propósito de acercar los servicios civiles fundamentales al pueblo, la Alcaldía de Caracas realizará mañana 22 de marzo una jornada social integral para los habitantes de La Pastora. La actividad se llevará a cabo desde las 8:00 am hasta las 12 del mediodía en la calle principal de Los Mecedores, frente al Centro Municipal de Atención al Poder Popular. Allí se ofrecerá gratuitamente atención en salud y entrega de medicamentos, carnet del adulto mayor para exonerar el pasaje a mayores de 60 años y asesoría legal por parte de la Defensa Pública. También Fundafauna tendrá vacunación y desparasitación de mascotas. Otro de los servicios a los asistentes será el del certificado médico vial que tiene un costo de 4 mil bolívares. Por otra parte, el Instituto Municipal de la Juventud dictará charlas para impulsar la organización de los chamos.

Comando de Agua atendió a familias de Los Teques CIUDAD CCS

Un poco más de 370 mil litros de agua estará surtiendo esta semana el Comando de Agua de la Alcaldía de Guaicaipuro, dando respuesta y beneficiando a unas 370 familias de ocho comunidades de Los Teques, informó un boletín de la municipalidad. Reisner Pacheco, coordinador del Comando, indicó que ayer, tras sostener una reunión con voceros de los distintos sectores afectados, se elaboró un cronograma de abastecimiento para esta semana, a fin de atender a la mayor cantidad posible de familias. “Ayer atendimos a los vecinos de Alto Verde y seguiremos hoy para un total de 60 mil litros de agua, solventando la grave situación de sequía que tenían”, acotó. Pacheco indicó que otra de las zonas atendidas este lunes fue Guare-Guare en la parroquia Cecilio Acosta, donde se dio prioridad a las instituciones educativas y los centros asistenciales.

CIUDAD CCS

Con el fin de profundizar acciones y atenciones en materia educativa, 200 voceros de la Organización Bolivariana de Estudiantes (OBE) del estado Miranda sostuvieron un encuentro con el diputado por el Bloque de la Patria, Héctor Rodríguez, donde acordaron avanzar en una agenda de trabajo, refirió una nota de prensa de Corpomiranda. La mesa de trabajo que se realizó en los espacios de la Unidad Educativa Benito Canónico, ubicada en Guarenas, contó con la participación del presidente de Corpomiranda, Luis Figueroa, los diputados Genkerver Tovar, Nora Delgado, Gabriela Simoza, el alcalde de Guarenas, Rodolfo Sanz y la dirección regional del PSUV. Rodríguez expresó que con la unión de más de 600 liceos entre nacionales, estadales y privados se consolidan las medidas de atención a los estudiantes de la Patria. “Ellos han manifestado un conjunto de preocupaciones, pero también se logró realizar una agenda de trabajo, que tiene que ver con temas culturales, deportivos, académicos y de seguridad. Estamos a la orden para acompañar e iniciar un fuerte cronograma, que será desplegado en esos 600 liceos”. Asimismo precisó que los estudiantes tuvieron la oportunidad de manifestarle que en los liceos estadales no les están permitiendo que entren a las instituciones con Canaimas y libros de la Revolución. “Les decimos a los jóvenes de la Patria que vamos a trabajar para

Rodríguez dijo que tras el abandono del gobernador de la entidad el Ejecutivo atenderá 600 liceos. FOTO CORPOMIRANDA que estos temas no caigan en el ámbito político. Cuando la Revolución atiende a la juventud es simplemente protección, porque es un derecho y deber del Gobierno Bolivariano; la educación no tiene color político, nuestra garantía es que exista cada día mayor número de escolaridad”. Allí se conformó un equipo de trabajo, donde el Gobierno hará seguimiento de la Agenda Educativa y se prevé aumentar la entrega de becas a estudiantes. Rodríguez comentó que van a trabajar en cuanto a la policía escolar, “porque lamenta-

blemente, el estado Miranda es uno de los más inseguros del país, debido al abandono de un desgobernador que solo ha demostrado su interés por otro cargo”. CAYAPA ESCOLAR EN MIRANDA Por su parte, Luis Figueroa, presidente de Corpomiranda, expresó durante el encuentro estudiantil que emprenden el Plan Cayapa en escuelas y liceos nacionales, estadales y privados en la entidad. “Hemos realizado un gran despliegue de trabajo para la recuperación de escuelas y más las estada-

les que han estado en abandono por falta de voluntad política de un gobernante que no existe”. Figueroa señaló que están trabajando en el diseño del Plan de Pasantías para que la juventud que estudia cuente con la continuidad de la formación académica. El alcalde del municipio Plaza, Rodolfo Sanz, aseveró que el liceo Canónico ha sido recuperado por instrucciones del presidente Nicolás Maduro y estas rehabilitaciones avanzan a la Escuela Técnica Industrial Manuel González y el liceo José Manuel de Sucre.

Gobierno entregó 873 Tarjetas de la Patria en Cúa CIUDAD CCS

PARTO EN EL METROBÚS A las 5:40 am de ayer fue atendido un parto en la ruta del Metrobús La CaliforniaEl Llanito. La madre y el bebé fueron llevados a un centro asistencial y gozan de buena salud. El operador del bus, José Navas y dos enfermeras que iban a bordo dieron la bienvenida al mundo a una nueva vida. FOTO METRO DE CARACAS

Un total de 873 Tarjetas Hogares de la Patria fueron entregadas a vecinos de las parroquias Cúa y Nueva Cúa, a través del Viceministerio de la Suprema Felicidad Social del Pueblo en conjunto con las comunas y el gobierno municipal, informó una nota de prensa de la municipalidad. Con esta entrega, se beneficiaron 635 familias de la comuna La Voz Revolucionaria de la parroquia Nueva Cúa y 238 de la comuna Ña’ Plácida de Quebrada de Cúa. “Esta entrega es un acto de justicia social, incorporando a más personas beneficiadas a esta gran misión que va rumbo al

millón de patriotas. Seguimos en la lucha, buscando la mayor suma de felicidad posible, junto a nuestro Poder Popular”, expresó la viceministra para la Suprema Felicidad Social del Pueblo, Gladys Requena. Por su parte, la alcaldesa Adyaniz Noguera señaló que estas actividades se realizan con el propósito de cumplir con las políticas públicas de los sectores más vulnerables de la sociedad. “Gracias al apoyo del viceministerio de la Suprema Felicidad, el cual surge de la necesidad de contar con una instancia que agrupe la gestión de todas las misiones sociales dirigidas al pueblo”, dijo.


4 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

MARTES 21 DE MARZO DE 2017

Corrigen falla de borde dejada por las lluvias en Antímano >Tras el hundimiento en el kilómetro 7 de la Fajardo, Mintransporte recuperará pantalla y losa de piso CIUDAD CCS

Una falla de borde ubicada en la autopista Francisco Fajardo, a la altura del kilómetro 7, en la parroquia Antímano, diagonal a la planta de llenado Pdvsa Gas Luisa Cáceres de Arismendi, es atendida por el Gobierno Bolivariano a través de Vialidad y Construcciones Sucre, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Transporte. Con maquinaria pesada, como excavadora tipo martillo y retroexcavadora, una cuadrilla de 12 trabajadores comenzó las labores de redirección del curso del río Guaire y la limpieza de escombros con el fin de proceder con los diferentes trabajos que permitan recuperar la pared tipo pantalla y la losa de piso, refirió un boletín de prensa del MinTransporte. Los daños ocasionados en este tramo por las lluvias se están reparando con la rehabilitación de la losa del andén y la proyección de concreto de la pantalla para afianzar el talud que sostiene la vialidad que va sentido Caricuao. Asimismo, se realizará el relleno del talud con bolsacreto y luego se continuará con la placa, pero primero se ejecutará el desvío del cauce del río. La estimación de duración de las labores es de un máximo de ocho semanas aproximadamente,

Las primeras acciones consisten en la redirección del curso del río Guaire y limpieza de escombros. FOTO MINTRANSPORTE si el buen tiempo lo permite. Todos los trabajos que se harán están basados en un estudio previo del suelo. Vale mencionar que producto de las lluvias se generó un hundimiento y posterior volcamiento de la losa de piso del canal, lo cual provocó la pérdida del material de

Primero Justicia y Voluntad Popular sabotean el Sitssa CIUDAD CCS

El ministro para Transporte, Ricardo Molina, denunció ayer que partidarios de la ultraderecha intentaron paralizar el servicio de transporte del Sistema Sitssa de la Ruta Las Rosas hacia la estación Miranda, en Guatire, estado Miranda. “Hay una situación que se ha ido resolviendo. Se presentó un grupo de personas que no dejaron salir los autobuses desde temprano (…) lo que llama la atención es que estaban encabezados por líderes de Primero Justicia y Voluntad Popular”, agregó. En el programa Pueblo en Movimiento, transmitido por Radio Miraflores, explicó que ambos partidos están intentando sabotear

las líneas de transporte público. “Sitssa es del pueblo, es una línea que no cobra pasaje especulativo, que trata con cariño a quienes abordan las unidades (…) nos atacan porque vamos avanzando”. Denunció: “La derecha pretende perturbar la paz. Hemos determinado que quienes violen la ley deben ser responsables de sus actos”. Indicó que los trabajadores del Sitssa buscaron un mecanismo alterno para solventar el fallido intento de paralización de servicio. “Ustedes son conductores con conciencia política, que saben la responsabilidad que tienen ante el pueblo que necesita movilizarse.”

apoyo, por tal razón se prevé utilizar 50 metros cúbicos de concreto para la recuperación de la losa. Cabe destacar que el área de intervención en el río Guaire es de 35 metros, en este espacio se hará la estabilización mediante colocación de una pantalla con anclajes pasivos tipo Perfords, así como el

revestimiento con uso de bolsacreto y shotcrete de protección. Con la conclusión de la obra, se beneficiarán todos los usuarios y usuarias que se dirijan al sur-oeste de la ciudad capital, además de tener un tramo de la autopista más seguro que optimice la calidad del recorrido.

Milicianos conducirán trenes Metrópolis de Los Teques CIUDAD CCS

Trabajadores administrativos, operadores de estaciones y guardias patrimoniales del Metro Los Teques incorporados a la Milicia Nacional Bolivariana, recibieron su constancia y la llave que los acredita para conducir los trenes Guaicaipuro de la serie Metrópolis, luego de haber culminado un curso intensivo para tal fin. Esta estrategia no sólo aportará al crecimiento de la empresa sino que además garantizará la continuidad del servicio en caso de contingencia ante catástrofes naturales o sabotajes de la derecha, refirió una nota de prensa del sistema de transporte.

Con la puesta en marcha del servicio especial de trenes expresos entre Los Teques y Metro de Caracas, la demanda del personal capacitado en conducción del Metrópolis se ha incrementado. “Esto representa un cambio en mi vida y en mis funciones; ahora tengo la responsabilidad de garantizar el servicio”, manifestó Wilmer Arias, trabajador de la Gerencia de Servicios Generales. También José Tocuyo, operador en servicio de estaciones, dijo que “es un objetivo que me propuse (...) y representa un progreso en mi carrera y ganancia para la empresa”. La entrega de los certificados estuvo a cargo del presidente de la empresa, Farith Fraija.

Gobierno apoya a productores de Carayaca CIUDAD CCS

Con la siembra de 9 hectáreas de yuca en el sector La Virgencita, parroquia Carayaca del estado Vargas, arranca el Plan Siembra 2017, programa instruido por el Gobierno Nacional, para incentivar la productividad del país y garantizar la alimentación y abastecimiento de la población, reseñó nota de prensa de la gobernación. El gobernador de la región, Jorge Luis García Carneiro, dijo que el Consejo Federal de Gobierno aprobó Bs 450 millones a productores agrícolas de la zona para la siembra de yuca, pimentón, cebolla, caraota y papa en seis comunas. Detalló que para el cultivo en el sector La Virgencita, comuna Manuelita Sáenz, se invirtieron Bs 12 millones. “El objetivo es impulsar los motores agroalimentarios, dándoles las herramientas a nuestros productores par sanear las cadenas de distribución y normalizar los productos”, refirió.

ABREVIADOS> Hoy simulacro de tsunami en el litoral central Hoy se llevará a cabo el ejercicio internacional de simulacro de Tsunami Caribe Wave 2017 en el Litoral Central y en siete estados más del país. En dos parroquias de la región varguense se realizará el ejercicio donde participarán unos mil 800 funcionarios adscritos a los cuerpos de prevención y seguridad del Estado, así como habitantes de varios sectores de Naiguatá y Carlos Soublette, publicó AVN.

Misión Transporte atiende vías rápidas Cuadrillas de la Misión Transporte realizarán esta semana labores de asfaltado, recuperación del alumbrado público y mantenimiento en cinco autopistas de la Gran Caracas, reseñó un boletín de prensa del ente ministerial. Los trabajos se harán en la Troncal 9, desde el puente de Cúpira hasta Caucagua, en el estado Miranda, con la sustitución de asfaltado, así como la recuperación del alumbrado público, limpieza de cunetas y trabajos de pintura a lo largo de la isla central de la Autopista Regional del Centro (ARC).


www.ciudadccs.info

MARTES 21 DE MARZO DE 2017

NOTICIAS CCS | 5

EL METRO Y SUS ALREDEDORES

Dispositivo de seguridad resguarda a usuarios en la estación La Paz

Sitrameca: con el pueblo se consultará ajuste de tarifa

> Efectivos de la PNB y la Fuerza Armada Nacional evitan la presencia de la economía informal

Una consulta desde las bases para pulsar cuál sería una tarifa justa del servicio Metro de Caracas realizarán los trabajadores del Sindicato del Metro de Caracas (Sitrameca) desde la próxima semana, anunció Edison Alvarado, presidente de la organización laboral del subterráneo. Se trata, dijo Alvarado, de recoger una propuesta “que sea acorde y no una tarifa especuladora como pide la derecha”. Indicó que trabajarán con los usuarios, consejos comunales y las UBCh para que sea el pueblo quien proponga cuánto se debería pagar. Se prevé que esto se acompañe de una campaña comunicacional. Los resultados serán elevados al Ejecutivo para que este tenga una noción del valor del pasaje que no afecte al salario familiar. Alvarado recordó que el sistema sigue siendo el más moderno, seguro y económico, cuyo servicio se presta los 365 días del año. Precisó que la guerra económica también ha golpeado a este sector y sin embargo los trabajadores no han dejado de prestar el servicio.

YULIANY CEDEÑO CIUDAD CCS

Tranquilidad es lo que ahora se vive en la estación del Metro La Paz, parroquia El Paraíso. En el amplio bulevar, ubicado a las afueras de la única salida del sistema, el ambiente es otro. Pisos aseados y libres de buhonería son parte del ambiente que engalana estas áreas. Las personas ya no son abordadas por el bullicio de los comerciantes que, anteriormente, colmaban cada rincón del lugar ofertando su variada mercancía. “Moto… mototaxi, a la orden”, es lo único que se escucha por parte de los encargados de los puestos de traslado exprés, quienes tras la intervención de las autoridades, ya no obstruyen el tránsito peatonal al estacionar sus motocicletas encima de la acera, pues ahora cuentan con su propia parada demarcada. La obra Modulación Roja, del autor Rafael Martínez, que forma parte de la colección Metro de Caracas que se encuentra en el bulevar de la estación, ya puede ser apreciada a plenitud. Esta escultura, que data del año 1989, era objeto de constantes atropellos por parte de usuarios y comerciantes que la utilizaban como cuaderno de anotaciones, estantería, área de descanso y centro de juegos de azar preferido por algunos que pernoctaban en el lugar. DISPOSITIVO DE SEGURIDAD Funcionarios de chaleco rojo y verde de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) realizan recorridos por toda la estación. El grupo de 10 uniformados, entre hombres y mujeres, se dividen por el área. Unos toman el terminal de pasajeros del sistema de Metrobús, y otros los andenes y el bulevar. Algunos comerciantes que expontáneamente deciden vender pepitos, cigarros y chupetas a los usuarios que esperan en las largas colas para abordar una de las unidades, son desalojados. Entre los despliegues que realizan, los efectivos abordan a los jóvenes que transitan la estación y los apartan a uno de los costados del área, para solicitarles su documento de identidad y requisarlos en busca de algún arma de fuego, objeto punzocortante o sustancia ilícita. Esta medida, aunque necesaria,

El bulevar de la estación se mantiene libre de la buhonería producto de la presencia policial. FOTO JAVIER CAMPOS no es bien vista por algunos usuarios. Un joven que portaba un morral en su espalda y una bolsa negra, de unos 23 años de edad, de piel morena, cabisbajo, al ser abordado por las autoridades, no dudó en manifestar su enojo por la situación. “No me gusta que los policías vengan a estar revisándole sus pertencias a uno”, expresaba. Además de la PNB, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) también presta su apoyo en la estación. Todo esto como parte del plan especial del Gobierno Bolivariano para el reordenamiento de las zonas aledañas a la estación, implementado por el Metro en conjunto con la Dirección de Prevención del Delito del Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, la Fundación Negra Hipólita y la Alcaldía de Caracas. Sin embargo, al caer la noche, este dispositivo desaparece. Después de las 6 de la tarde, poco a poco comienzan a aparecer los vendedores ambulantes. Zarcillos, cigarros, panes, tortas, dulces (biscochos redondos rellenos con crema pasteleras, mejor conocidos como bombas), chucherías, tostones y cotufas, son parte de las ofertas al público. “Que cambio tan grande tiene la estación ahora. Antes tenías que esquivar los manteles de los buhone-

ros para poder llegar a la estación, y al quitarlos, también se garantiza más la seguridad. Aunque debería ser todo el día”, fue el comentario que soltó un usuario que degustaba un cafecito caliente en compañía de su hija. PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE En un rincón ubicado en la entrada de la estación, reside un señor de unos 65 años. Su piel es avejentada y curtida por el sol. Él ha tomado un pequeño espacio como su hogar, con su ropa desgastada por los vaivenes que le ha tocado vivir, solicita ayuda y comida a los usuarios del subterráneo. Algunos de ellos lo ignoran; otros, quienes aguardan en el lugar en espera de un amigo o familiar, conversan con él y hasta comida y bebida le ofrecen. Los trabajadores del Metro, tanto operadores como personal de limpieza, lo han acogido como un miembro más de la estación. Sin embargo, solicitan que sea atendido por parte de la Misión Negra Hipólita. “Él no molesta a nadie. Solo pide comida o alguna ayuda, aunque en ocasiones llega a representar un problema, porque por su situación mantiene el área sucia y con olores molestos. Las personas lo conocen porque se la pasa todo el tiempo

aquí. A veces uno se pone hablar con él mientras limpiamos la salida, pero creo que el Gobierno debería atenderlo”, manifestó una trabajadora del sistema. TERMINAL DE METROBÚS En este espacio, utilizado por cientos de personas que a diario lo utilizan para abordar las rutas que parten hacia La Vega, Montalbán, Cota 905, Agua Salud, el hospital Pérez Carreño y La Guaira, no todo es color de rosa. Debido a la falta de conciencia de los usuarios, el jardín adyacente a las paradas se ha convertido en baño público y botadero de basura. Cuando sopla una ventisca fuerte, la mezcla de diversos olores producto de este problema, perjudica considerablemente a la gente. Los usuarios claman por la atención oportuna para evitar que este caso los siga afectando y piden el reordenamiento de las paradas. Un rescate de la áreas comúnes sería propicio y con ello el poder popular ejerciendo contraloría.

Participa Envía tus ideas para promover la cultura Metro por el correo: participación.ciudadccs@gmail.com por el Twitter @CiudadCCS y también por mensajes el número 0426 5365277

YNDIRA VISNÚ LÓPEZ CIUDAD CCS

REPORTEPOR MENSAJES> Vendedores se apoderan de estación Chacao Quiero solicitarle a los organismos competentes que tomen medidas con lo que está pasando en todas las estaciones del Metro, sobre todo en Chacao. En esta estación, los trabajadores de la economía informal se apoderaron de las entradas, ocasionando que se incremente la inseguridad. Ya me han robado mis pertenencias en tres ocasiones. JOSÉ SÁNCHEZ C.I. 6.454.415 / TEL. 0424-3695585

Solicitan más policías en vagones del Metro Quiero felicitar a todo el equipo de Ciudad CCS, por su excelente trabajo con su campaña “Buen Ciudadano Metro”. Mi sugerencia es que multipliquen la presencia de efectivos de la Policía Nacional Bolivariana en cada vagón del sistema, para así evitar la buhonería y la mendicidad, práctica que ha desmejorado mucho el servicio. ORLANDO PARRA C.I. 13.846.992 TEL. 0424-7251197


6 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

MARTES 21 DE MARZO DE 2017

Plan cayapa hospitalaria arrancó en centro del Tuy

Crean comité de vigilancia alimentaria en Vargas

> La ministra Caporale destacó la inversión social y la protección al pueblo

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

El despliegue del Plan Cayapa Hospitalario arrancó en las instalaciones del Hospital General de los Valles del Tuy Simón Bolívar, en el estado Miranda, como parte de la estrategia de reconstrucción de la red hospitalaria nacional. El abordaje multidisciplinario del centro de salud contó con la participación de 935 personas, 280 de estas adscritas al Ministerio de Salud, entre personal técnico, de mantenimiento, viceministros y directores de otros centros hospitalarios, informó la ministra de Salud Antonieta Caporale. Entrevistada en el programa La Pauta de hoy, que transmite VTV, explicó que se hizo un levantamiento de la infraestructura y el equipamiento del hospital, logrando recuperar 20 equipos. Como parte del abordaje, se ejecutaron labores de limpieza y desinfección, tanto de las áreas internas como externas, y se identificaron 40 pacientes de los grupos vulnerables para su atención. El abordaje del Plan Cayapa Hospitalario se dio en el contexto

del despliegue del Gobierno Nacional en ocho corredores de los Valles del Tuy, en el estado Miranda, para la atención de la población priorizada a partir de la información recabada en el Carnet de la Patria. La idea de esta nueva modalidad de despliegue es llegar casa por casa a la gente, “para afinar la caracterización de la población”, apuntó, al tiempo que precisó que se entregaron 2.012 tarjetas y en los Valles del Tuy se

Antonieta Caporale MINISTRA DE SALUD “Siempre el Gobierno Revolucionario apunta a la salud gratuita”. priorizaron 19 familias. BARRIO ADENTRO 100% EN 17 ESTADOS Por otra parte, Caporale indicó que el Plan 100% Barrio Adentro alcanza actualmente 17 estados del país. “Se ha superado la zona de silencio, donde no había cobertura en este sentido”. Entre esas entidades se encuentran Barinas, Cojedes, Guárico, Nueva Esparta, Portuguesa, Sucre, Yaracuy y Zulia, Carabobo, Monagas y Aragua y Trujillo.

El Ejecutivo se ha planteado este 2017 dos retos: fortalecer la administración y gestión de hospitales de todo el país, así como regularizar la distribución y venta de fármacos, y “Barrio Adentro es el norte de un sistema de salud de avanzada que apunta hacia la promoción y la prevención de salud”. Destacó que del 100% de la población, 80% puede atenderse en una red primaria que 20 años atrás era deficitaria, “Pasamos de tener 4 mil 500 centros de salud a más de 23 mil, se han edificado en revolución 24 hospitales y más de 17 mil centros entre consultorios populares, los centros de diagnóstico integral y centros de rehabilitación integral”, recalcó. Resaltó el fortalecimiento de otras políticas sociales. “Siempre el Gobierno Revolucionario ha apuntado a la salud gratuita como un derecho. En 2016, que fue un año difícil –ante los efectos de la guerra económica y la caída de los precios del petróleo–, en solamente insumos y medicamentos de alto costo, el Estado invirtió más de 30 millones de dólares”, refirió.

Con el objetivo de generar políticas públicas en materia de soberanía alimentaria, en el estado Vargas fue creado el Comité de Vigilancia Alimentaria y Nutricional, instancia en la cual se articulan las instituciones que forman la Misión Alimentación con las estructuras del Poder Popular, publicó AVN. La directora estadal del Instituto Nacional de Nutrición (INN), Mayerlin Núñez, informó que la creación del comité fue uno de los acuerdos alcanzados en la Consulta y Articulación con el Poder Popular en Alimentación y Nutrición, evento realizado en esta entidad del Litoral Central. De la consulta, donde participaron cocineras de la patria, de Fundaproal y los Comités Locales de Abastecimiento y Producción, también surgió un registro inicial de productores del estado, con quienes se emprenderán diferentes proyectos dirigidos a reforzar la soberanía alimentaria. “La idea es ir tejiendo redes de enlace para que el trabajo llegue a cada uno de los rincones del estado y para que las políticas del INN sean las más acertadas en medio de esta guerra económica”, dijo.

GDC llevará plan nutricional a corredores de Barrio Tricolor CIUDAD CCS

Los corredores de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor formarán parte del programa de atención que realiza el Gobierno del Distrito Capital (GDC) a los niños, niñas y adolescentes de las escuelas distritales, urbanismos y comunidades, a través de la reactivación del Programa de Atención Escolar (PAE) y los Puntos de Apoyo Nutricionales (PAN), informó el GDC en nota de prensa. La coordinadora de Seguridad y Soberanía Alimentaria, Jenny Ravelo, informó que el corredor Fabricio Ojeda, de Barrio Tricolor, será el primero en integrarse a esta iniciativa que prevé cambiar el patrón nutricional de los caraqueños. “Con tan sólo 40 casas que serán tomadas como PAN, este lunes el corredor Fabricio Ojeda,

que inicia en Catia hasta el sector Nuevo Horizonte, en la parroquia Sucre, se integra a este plan para atender a casi mil niños y niñas que hacen vida en el sector”, señaló. Asimismo, Ravelo informó que, hasta la fecha, el PAN ha alcanzado la atención de 31 mil niños, niñas y adolescentes, en el Distrito Capital, mediante la distribución de alimentos en mil 198 puntos de alimentación, ubicados en 102 urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela. Expuso que estas jornadas de atención buscan proporcionar un menú altamente nutricional, que combina carbohidratos y proteínas, como indica el trompo alimentario exento de harinas refinadas y procesadas, donde la base calórica son los tubér-

La distribución de alimentos ya ha cubierto a 31 mil niños. FOTO GDC culos como: papa, apio, yuca, batata y auyama, entre otros. “El menú es elaborado por un equipo multidisciplinario, esto permite que se puedan hacer muchas variaciones nutricionales al momento de preparar las comidas. Son aproximadamente 20 platos que se pueden combinar y alternar”, explicó Ravelo. La coordinadora de Seguridad

y Soberanía Alimentaria expresó que cada una de estas jornadas está cargada de “mucho amor y compromiso, porque queremos que nuestro pueblo se sienta justamente asistido y acompañado, en medio de esta guerra económica que nos ha tocado vivir como producto de dirigentes de la derecha que atentan contra todo nuestro pueblo”.


www.ciudadccs.info

MARTES 21 DE MARZO DE 2017

Recordando a Fidel Castro desde 1947 a 1959 ¿por qué no? JJ ÁLVAREZ Recordando a Fidel Castro: En la invasión a República Dominicana por Cayo Confites en julio de 1947, para derrocar al dictador Rafael Leonidas Trujillo (Chapita) y para liberar al país de este fatuo mandarín. En la Bogotá del mes de abril de 1948, durante la celebración del Congreso de Estudiantes Latinoamericanos que coincidió en paralelo con la IX Conferencia Panamericana, convocada por los Estados Unidos para pactar la creación de la OEA. En dicho congreso de estudiantes se planificó una protesta contra esa conferencia, en la que iba a participar el líder liberal Jorge Eliecer Gaitán, pero al ser asesinado este, el 9 de abril, no se pudo realizar porque el pueblo colombiano se violentó y dio origen a un sangriento suceso conocido como El Bogotazo. En Santiago de Cuba, el 26 de julio de 1953, en el asalto al Cuartel Moncada con 79 combatientes. Según expresó él, desde la cárcel de Isla de Pinos “fue una derrota militar que resultó ser una victoria política”. Así lo manifestó en su famoso texto La historia me absolverá, cuyo razonamiento se hizo famoso para el pueblo de Cuba. El 15 de mayo de 1995 fue liberado con Raúl junto a 18 atacantes del Moncada, pero muy decididos a continuar la lucha contra Batista. En julio de ese mismo año, él y los excarcelados partieron a México con la idea de invadir a Cuba. Lo hizo en el yate Granma, llegando por el oriente de Cuba el 2 de diciembre de 1956, atravesando un terreno muy agreste y difícil de vencer. Con sus barbudos, luego de casi tres años de encarnizados combates con la fuerza armada de Batista, logra que este se fugase a República Dominicana el 1º de enero de 1959 para así obtener una victoria contundente. Por tanto Fidel, como guía de la Revolución, líder supremo, estratega militar y educador, enseñó a su pueblo a ser capaz de entregarlo todo por su tierra, por la práctica del internacionalismo y, por qué no, del socialismo.

VOCES | 7

LETRA BOLIVARIANA

Carlos Aponte Hernández: ¡No oigo hablar de él lo suficiente!

¡Venezolanos, un recuerdo para Carlos Aponte, que no oigo hablar de él lo suficiente! Hay hombres tales de los cuales los pueblos no solo pueden sino deben enorgullecerse”. Así comenzaba su discurso sobre Carlos Aponte Hernández (19011935) el revolucionario Pablo de la Torriente Brau (1901-1936). Ahora bien, ¿Quién fue este hombre, desconocido por la mayoría, del cual los venezolanos “no solo pueden sino deben enorgullecerse”? Fue un heroico internacionalista. Nació en Caracas en diciembre de 1901. Vivió en la parroquia la Pastora. A los 23 años se incorpora a los grupos que organizaban la resistencia y caída del dictador Gómez. Es hecho preso, pero logra que Cuba le conceda la condición de asilado político. En la isla se incorpora a la Liga Antiimperialista de las Américas. Para la época vivían allí una serie de revolucionarios que desde este bastión luchaban contra las tiranías latinoamericanas. Entre ellos se encontraba Gustavo Machado, Eduardo Machado, Salvador de la Plaza y Francisco Laguado Jayme, entre otros. Dictaban cátedra en la Universidad Popular José Martí y escribían las revistas Venezuela Libre y América Libre, voceros del movimiento revolucionario. El año de 1927, con motivo de la visita a Cuba del intelectual gomecista Laureano Vallenilla Lanz, Aponte es expulsado de Cuba por la dictadura machadista, como represalia por haberle propinado unos cuerazos al autor de Cesarismo democrático. Se marcha a México donde compatriotas suyos acababan de fundar (1926) el Partido Revolucionario Venezola-

no (PRV) en el cual comienza a militar. En seguida, en 1928, viaja a Nicaragua donde se incorpora al ejército del general Augusto César Sandino con el grado de capitán. Enfrenta la invasión de los marines. Con fecha 1° de febrero de 1929, se registró su retirada del ejército sandinista. Posteriormente, en 1929, es enviado a cumplir una misión en Venezuela: derrocar al tirano Gómez. Fracasado el movimiento, después de hacer un periplo por diversos países latinoamericanos, regresa a la patria de Martí. Se une a la organización Joven Cuba, fundada por el líder socialista Antonio Guiteras Holmes que se enfrentaba a la nueva dictadura. A fines de abril, Guiteras y Aponte decidieron viajar a México para regresar a Cuba con una expedición armada. Fueron delatados y ambos cayeron en combate. La historiografía oficial de la oligarquía y el imperio no está interesada en destacar la figura de un revolucionario internacionalista como este, ni siquiera en anatematizarla: el silencio y el olvido han sido sus armas. La izquierda venezolana, salvo raras excepciones, no ha desarrollado la tradición de biografiar los personajes que han participado en las luchas, para establecer así los referentes que sirvan de modelos a las nuevas generaciones. Por estas razones la “amnesia histórica” se extendió hasta borrar en Venezuela casi todo vestigio de este personaje. ¿Pasará con Carlos Aponte lo mismo que ha ocurrido con Francisco de Miranda: frente a la casa donde vivió su infancia y juventud está colocado el busto de... Billo Frómeta. Es la hora del desagravio: Gobierno y pueblo al rescate de la memoria de Carlos Aponte Hernández. ¡No oigo hablar de él lo suficiente!

La verdad

Otra vez almagro

CARLOS G. LEBRÚN ARVELO

EDUARDO PIÑATE R.

Cuando amanece y el sol te entibia la piel, la verdad del astro celestial juega con el tímido trinar de las aves que pronto alzarán su vuelo matinal. Cuando abro los brazos y el viento sopla en la cima de aquella montaña, siento que la verdad de los tiempos me arropa y la verdad de la vida me envuelve ante tanta inmensidad. Cuando tomas la mano tierna de una criatura inocente, la verdad de la creación está presente y la caricia sutil te vuelve uno consciente. Cuando amas a plenitud, la sonrisa por ese amor te genera la verdad del vivir, del soñar, del sentir. Cuando la verdad del ayudar se extiende sin mezquindad, el corazón se entrega y las penas se disipan. Impongamos la verdad y hagamos triza la mentira, la duda, ante aquellos infames que les importa poco descalificar y envolver en su mundo oscuro a seres inocentes, por cobardía o intereses mezquinos, envilecidos por lo despreciable, lo infame, lo ruin. Los tiempos vividos y por vivir ameritan que el ser humano se afiance en los valores del hogar, que faciliten una generación libre de argucias, triquiñuelas, engaños, vicios, todo ello lamentable para el desarrollo de la humanidad. Caminemos por el sendero de la libertad, la solidaridad, la hermandad, como nos lo enseñaron nuestros LIBERTADORES y el Comandante Eterno Hugo Chávez Frías y continuemos sin titubeos en el socialismo a la venezolana, que tanto beneficio ha traído no solo a la nación del Padre Bolívar, sino a nivel internacional, por su carácter humanista y solidario. La verdad es la conciencia de lo divino, lo creíble, lo fiel, lo honesto, lo afirmativo, ella nos eleva a lo realizable, porque sencillamente está reforzada por el sentimiento más noble, el AMOR.

Nuevamente Luis Almagro, Secretario General de la OEA, sale a la palestra pública en plan de agresión contra la Revolución Bolivariana y el pueblo venezolano. Ante la cadena de fracasos de los mariscales de la derrota que dirigen la MUD, desde dentro y desde fuera del país, corre velozmente a lanzarles el salvavidas de la Carta Democrática Interamericana para darles el oxigeno que se les agotó dentro de Venezuela, pues a la ausencia de razón política e histórica, unen ahora la ausencia de fuerza y de calle para lograr su más preciado e inmediato objetivo: derrocar a Maduro, destruir la Revolución Bolivariana y la dignidad de nuestro pueblo, para recolonizarnos y que volvamos a ser el patio trasero de los yanquis o, como dijo el lamebotas imperial que hoy preside Perú, seamos el perrito simpático echado en la alfombra de la élite gobernante estadounidense. Es claro que Luis Almagro es un ser despreciable; carece de las condiciones morales, éticas y de los valores que caracterizan al pueblo uruguayo, está absolutamente privado de eso que en el futbol se conoce como la “garra charrúa”, que expresó en el siglo XIX José Gervasio Artigas y en el siglo XX hombres como Raúl Sendic, Liber Seregni y el propio Pepe Mujica. Su entrega a los intereses de las transnacionales imperialistas lo inhabilita para representar a los pueblos de nuestro continente en ninguna parte. Pero la OEA fue hasta hace poco el ministerio de colonias de los EEUU, como acertadamente la definió el digno Canciller cubano Raúl Roa en los años 60 del siglo pasado. Y aunque ya no es exactamente así, su estructura burocrática, funcional y reglamentaria, no ha cambiado con la velocidad de la geopolítica continental y sigue sirviendo a los yanquis. El “informe” de Almagro, que piensan usar para sancionarnos, aparte de ilegal es ilegítimo, pues el Secretario General de la OEA carece de esa facultad y está plagado de mentiras e infamias contra Venezuela. Volverán a fracasar como cuando lo intentaron aprobar en 2016. Seguimos venciendo.

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

JOSÉ GREGORIO LINARES

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefas de Información Odry Farnetano y Dayne Torres Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Venezuela Adjunta Beatriz Arias Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Adjunta Katiuska Serrano Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunto Albert Cañas Adjunta Karina García Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunta Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Jorge Sequera Coordinadora de Redes Alba Jiménez


8 | PARTICIPACIÓN

CARTAS> CARECEN DEL SERVICIO DE AGUA EN BELLO MONTE Desde hace un año, la avenida Casiquiare de la urbanización Colinas de Bello Monte está sin agua potable, debido a la falta de mantenimiento de las tuberías principales que surten el líquido a las viviendas de la mencionada calle. Esta situación perjudica a más de 20 familias que viven en esa zona. En varias oportunidades han realizado inspección en la avenida y sin embargo no se ha apersona ningún ente para aplicar los correctivos y restablecer la normalidad del suministro.

www.ciudadccs.info

MARTES 21 DE MARZO DE 2017

DENUNCIA LA GENTE

La Unidad Educativa David Pascoe requiere rehabilitación 56 estudiantes de Catia no reciben clases por la condición del plantel

REPORTEPOR MENSAJES> FALLA SERVICIO DE INTERNET DE CANTV Tengo varios días sin servicio de internet de Cantv, hice mi respectivo reporte con las operadoras, cuyo número es 16995112, pero aún no ha sido solventada la falla. CARLOS INDRIAGO C.I. 6.449.644 TEL. 0212-6379792

DIRECTV AUMENTÓ LA MENSUALIDAD EN 61% La empresa Directv aumentó la mensualidad a partir del 15 de este mes en 61%. Anteriormente pagaba 4 mil 200 bolívares y ahorita la factura vino en 25 mil 800 bolívares.

THAYLA ABDELNOUR C.I. 14.909.079 TEL. 0412-5735513

RAÚL AQUINO

EN BANESCO DEL MILLENNIUM SOLO FUNCIONA UN CAJERO

C.I. 7.660.422 TEL. 0414-1303164

En el banco Banesco que está en el Centro Comercial Millennium, en Los Dos Caminos, hay un total de siete cajeros automáticos y la mayoría de las veces solo está funcionando uno solo. Esto ocasiona largas colas y molestias a las personas. ¿Será que no hay un ente que supervise esta situación?

EN LÁCTEOS FLOR DE CATIA ESTÁN ESPECULANDO En lácteos Flor de Catia tienen una gran cantidad de artículos de la cesta básica, pero a precios exorbitantes. Están jugando con el bolsillo y la necesidad del pueblo. FREDDY BELLO C.I. 5.542.053 TEL. 0426-3850944

JOSÉ GREGORIO TOLEDO C.I. 10.604.623 TEL. 0416-7280597

LOCATEL DE PETARE CONDICIONA A CLIENTES El jueves llegó crema dental al Locatel de Petare, pero para poder adquirir el producto regulado nos obligaron a comprar un gel antibacterial, acetaminofén o cualquier otra minucia. Por esto muchas personas nos quedamos sin comprar el producto de primera necesidad porque solo teníamos para pagar el monto de la pasta. Es necesario que la Sundde supervise qué está pasando en estos establecimientos porque no es la primera vez que sucede esto. DORIS RAMOS

Estudiantes y profesores esperan la reparación de filtraciones y el arreglo de las paredes. FOTO JAVIER CAMPOS ELICIA COLMENARES REPRESENTANTE

La Unidad Educativa Especial Bolivariana David MUNICIPIO Pascoe, anexo del Liceo SUCRE Miguel Antonio Caro, ubicado en Gato Negro, parroquia Sucre, no está en funcionamiento debido a una serie de filtraciones que afectan la estructura del lugar. Entre las afectaciones se cuenta el techo del plantel que está deteriorado desde hace varios meses, por lo que los estudiantes no han podido tener actividades con regularidad. Esta situación perjudica a 56 niños con discapa-

FEDE realizará inspección Rafael Chacón, presidente de la Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE), informó que en el transcurso de la semana se realizará la inspección en la Unidad Educativa Especial David Pascoe, con la finalidad de determi-

cidad auditiva, así como a 13 maestros y al personal obrero y administrativo. Los padres y representantes agradeceríamos la máxima cola-

nar cuáles son las condiciones en la que se encuentra el recinto educativo. Acotó que posteriormente se tomarán las medidas pertinentes para la rehabilitación del espacio, a fin de garantizar un proceso educativo sin interrupciones.

boración que puedan brindar los organismos competentes para el acondicionamiento del espacio, con la finalidad de dar un regreso feliz a clases a nuestros hijos.

Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana, Agustín Martínez y Lady Gómez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.

En la estación del Metro Caricuao hay que esperar por mucho tiempo a que llegue el vagón, que además no tiene aire y está en mal estado. Queremos que el Metro vuelva a prestar un servicio de calidad. NELSON TINOCO C.I. 5.577.176 TEL. 0426-5193376

PIDEN PRESENCIA POLICIAL EN TERMINAL RÍO TUY Los usuarios del Terminal Río Tuy pedimos mayor presencia policial en horas de la noche para prevenir que ocurran hechos delictivos. ÍTALO ANTOLINI C.I. 10.858.252 / TEL. 0426-8150010

C.I. 3.837.666 / TEL. 0426-8136151

Comunícate

PERSISTE EL RETRASO EN LA LÍNEA DOS DEL METRO

MEJORAN AVENIDA VICTORIA Las losas de concreto de la avenida Victoria, en la parroquia San Pedro, fueron recuperadas por la Alcaldía de Caracas a través de la Corporación de Servicios del Municipio Libertador (CSML). Una cuadrilla de trabajo de la institución desplegó las labores para atender las irregularidades existentes en la arteria vial y realizar trabajos de bacheo de concreto. FOTO @CORPOLIBERTADOR

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.


www.ciudadccs.info

MARTES 21 DE MARZO DE 2017

PARTICIPACIÓN | 9

Vecinos de Isaías Medina repararon tubería de agua

Vecinos de Vargas recibieron jornada de salud

C.C. SECTORES UNIDOS IMA

CIUDAD CCS

Los vecinos del sector Isaías Medina Angarita, ubicado en Catia, parroquia Sucre, realizaron la reparación de una tubería de aguas blancas en el callejón Lara. La actividad fue coordinada por el Poder Popular organizado, a través del Consejo Comunal Sectores Unidos Ima que hace vida en la localidad. Desde muy temprano, los comuneros realizaron el rompimiento de la calle para dar con el origen del problema. Tras la pesquisa, se determinó que la falla que originaba la falta de agua en el sector era causada por un tubo que por la acción del tiempo se había deteriorado, al punto de romperse y causar el derrame continuo del vital líquido. Gracias a la colaboración y trabajo conjunto entre los vecinos, se logró la reparación de la estructura y se procedió a efectuar labores de refacción del pavimento. La actividad es parte de los esfuerzos de la comunidad para resolver problemas que afectan al colectivo, esto con el fin de impulsar el vivir bien en la populosa zona.

Más de 560 personas fueron atendidas durante una jornada de salud integral realizada en el sector Canaima, ubicado en la parroquia Carlos Soublette del estado Vargas. La actividad, que estuvo organizada por la Gobernación de la entidad y la Dirección Estadal de Salud, ofreció a los asistentes servicios de medicina general, odontología, vacunación, programa de desparasitación, tensión arterial y entrega de fármacos. Más de 70 vecinos incluyendo niños, recibieron la aplicación de la dosis de toxoide, hepatitis B y fiebre amarilla. Durante el operativo, el equipo de Salud Ambiental también realizó trabajos de abatización y desratización casa por casa en el sector, además de la entrega de 300 pastillas de desparasitación. Los beneficiarios se mostraron muy agradecidos con el Gobierno Bolivariano por realizar este tipo de eventos que ayudan a la prevención de diversas enfermedades.

Familias de tres parroquias recibieron CLAP MARÍA BARRIOS HABITANTE DE SANTA ROSALÍA

Un conjunto de 11 mil 204 familias de Caracas fueron favorecidas con jornadas de distribución de alimentos gracias al trabajo en conjunto del Poder Popular y el Gobierno del Distrito Capital y los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). Los operativos se realizaron con total normalidad y organización en las parroquias Santa Rosalía, Altagracia y Santa Teresa, en las que fueron atendidos 33 CLAP que hacen vida en cada comunidad con el apoyo de la Fundación de Desarrollo Endógeno Comunal Agroalimentario. El fin de esta actividad fue acercar los alimentos de forma expedita a los caraqueños, a través de la modalidad casa por casa de manera oportuna y eficiente como lo haordenado el presidente de la República, Nicolás Maduro. Gracias a la organización de la comunidad con estas acciones se continuará dando la batalla a la guerra económica impulsada por sectores de la derecha.

Los pequeños mostraron sus creaciones culinarias a los asistentes. FOTO OSWALDO ACUÑA

Cocineritos se lucieron en Feria Gastronómica de Coche > Los estudiantes de la Escuela Cacique Tiuna prepararon diversos platos OSWALDO ACUÑA VOCERO CULTURAL

Un conjunto de 210 estudiantes de educación inicial y primaria participaron en la Feria Gastronómica Tradicional Venezolana que se realizó en los espacios de la Escuela Bolivariana Cacique Tiuna, ubicada en el sector La Rinconada de la parroquia Coche. Con diversas actividades de

La foto del lector

danza, musicales y teatrales se dio la muestra gastronómica, donde se observaron diversas demostraciones de comidas y dulces realizadas por los cocineritos de la escuela Cacique Tiuna, en una actividad organizada por la Dirección de Cultura, adscrita al Viceministerio de Comunidades Educativas y Unión con el Pueblo. Los pequeños aprendieron a

preparar los platos tradicionales de la mesa venezolana como: arepa de yuca, arepa de maíz pelao’, arepa de auyama, hervido de costilla, carne mechada realizada con concha de plátano, caraotas, arroz, ensalada de gallina, ensalada de vegetales, dulce de batata, dulce de lechoza y arroz con leche. Así los niños mostraron sus creaciones culinarias a los asistentes.

Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com

ABREVIADOS> Niños del Argelia Laya tienen comedor El Centro de Educación Inicial Argelia Laya, ubicado en el urbanismo Lomas de Guadalupe, sector Las Casitas en Ocumare del Tuy, estado Miranda, cuenta con un comedor escolar para los alumnos de bajo peso y talla. En esta institución, que tiene una matrícula de 71 alumnos, se le está dando respuesta inmediata al requerimiento de la comunidad, gracias a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción.

Colegio de Guarenas mejoró sistema de agua

Más de 40 miembros del Club de Abuelos Los Años Dorados, ubicado en el municipio Sucre del estado Miranda, participaron en actividades deportivas y recreativas en conmemoración a la mujer venezolana. FOTO JOSÉ MARTÍNEZ

Más de 470 alumnos de preescolar y educación básica del colegio Antonio María Piñate, ubicado en el sector Los Ochoas de la carretera vieja Petare-Guarenas en el estado Miranda, fueron beneficiados con la donación de dos cisternas de agua potable. La solicitud fue realizada por los voceros del Consejo Comunal Los Ochoas en conjunto con los directivos de la institución educativa, quienes recibieron respuesta del Metro de Caracas.


10 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

MARTES 21 DE MARZO DE 2017

El Aissami: Almagro se arrodilló al imperio > El vicepresidente aseguró que no permitirá que el pueblo sufra por culpa de las mafias y prometió actuar con firmeza ANTALYA DÍAZ CIUDAD CCS

El vicepresidente de la República, Tareck El Aissami, rechazó las actuaciones en contra de Venezuela del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro quien, según su opinión, se arrodilló y se entregó a los servicios del imperialismo norteamericano. Durante una entrevista en un programa de VTV, dijo que Almagro “es un obsesionado con nuestro Gobierno y con nuestro pueblo, él odia y desprecia la historia venezolana”. “Él fue un cobarde, no se le plantó nunca al Comandante Chávez, y vino aquí a hacer sus lobbys para obtener su cargo y luego se arrodilló y se entregó a los servicios del imperialismo norteamericano”, añadió. Señaló que la Asamblea Nacional, que está en desacato, ha hecho actos inconstitucionales que rayan en golpes de Estado, que son apoyados por la derecha imperial y por Almagro. Afirmó que el secretario general de la OEA es antivenezolano “porque los planes de desestabilización de Almagro no solamente van en contra del Gobierno Bolivariano, sino que si se lograse lle-

var a Venezuela al escenario conflictivo y de guerra que pretende Almagro y sus Almagros de aquí, hasta el más enconado opositor sufriría de esos desmanes y de esos planes perversos”. El Aissami manifestó que las intenciones de aplicar la Carta Democrática en nuestro país es una suerte de saludo a la bandera, porque el secretario general de la OEA no tiene moral para aplicar ese procedimiento.

Tareck El Aissami VICEPRESIDENTE. “Todas las infamias que se han levantado en mi contra van a caer” Aseguró que el representante de la OEA, “se secará y quedará como (Henry Ramos) Allup y como todos lo que han enfrentado la Revolución que han terminado en el fracaso más contundente porque nosotros estamos resueltos a la victoria y a vencer permanentemente”. EEUU BUSCA INTERVENIR A VENEZUELA Por otra parte, el vicepresidente ejecutivo afirmó que con las falsas acusaciones en su contra, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos busca la intervención de nuestro país, para provocar “una guerra criminal”.

El Aissami aseguró que los ataques en su contra son un reconocimiento a su lucha antiimperialismo y al narcotráfico. “Todas las infamias del imperio van a caer, porque sencillamente no tienen pruebas; esta infamia es el resultado de una gran lucha imperialista”, afirmó. Aseguró que son acusaciones que carecen de validez y que son parte de una campaña proveniente de una unidad administrativa como lo es la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos (OFAC). Asimismo, desmintió que posea bienes en EEUU. “Yo ni tengo bienes en Estados Unidos, ni he ido a Estados Unidos, pero la mayoría de la derecha sí tiene sus apartamentos en Miami y La Florida, son unos inmorales”, aseveró. De igual manera, informó que a través de documentos oficiales desclasificados Estados Unidos le da crédito a Venezuela por las acciones correctas en extradición y en política antidroga. “Nosotros capturamos más de 100 importantes jefes del narcotráfico”, dijo, al tiempo que aseguró que desde que, de manera soberana, se expulsó del país a la Administración para el Control de Drogas norteamericana (DEA, por sus siglas en inglés), en Vene-

zuela se incrementó las cifras de incautación de droga de 34 toneladas en el año en 2005 a 57 toneladas el siguiente año. EL FUTURO VENEZOLANO ES OPTIMISTA El vicepresidente aseguró que el pueblo tiene conciencia clara porque sabe cuál es el esfuerzo que ha hecho el Gobierno Bolivariano para mantener la política de inversión social, a pesar de la baja en los precios del petróleo y de la guerra económica en contra del pueblo. Como parte de un ejercicio práctico se preguntó, “¿qué hubiese ocurrido aquí en Venezuela, si gobernase la derecha con un petróleo a 20 Bs, qué hubiese pasado con las misiones y grandes misiones? Es una gran reflexión que habrá que hacer”. Subrayó que el Gobierno Bolivariano está convencido que el futuro del país es optimista. “Nosotros vamos de nuevo al reencuentro de los grandes indicadores sociales, que ya Venezuela los tuvo y los vamos a seguir teniendo”, señaló. Aseguró que Venezuela será reconocida nuevamente, a nivel internacional, “con las metas del milenio, en la FAO, las políticas sociales de la Revolución van a seguir siendo luz para la transformación de la humanidad”.

VENEZUELA POTENCIA Durante la entrevista, El Aissami resaltó las bondades productivas que tiene el país, las cuales se van a mostrar durante la Expo Venezuela Potencia, que se realizará del 23 al 26 de marzo en las instalaciones del Poliedro de Caracas. Dijo que la Expo Venezuela Potencia nació al calor de la Agenda Económica Bolivariana y enmarcada en los 15 Motores Productivos. “Esta exhibición es la muestra de las capacidades productivas que tiene Venezuela tanto en el sector público como en el sector privado”, afirmó. Indicó que el espacio servirá de encuentros y alianzas productivas, que permitirá acelerar muchos procesos que vienen consolidándose y que mostrarán el tránsito de la transformación del modelo rentista al modelo productivo. “Estamos empeñados en que este año sea de despegue económico, así lo vamos a hacer y así lo estamos haciendo”, recalcó. Aseguró que el gobierno que lidera el presidente Nicolás Maduro está obligado a parir el nuevo modelo económico. “Hay una cultura terrible de rentismo petrolero (...) Aquí nunca hubo un desarrollo económico al margen de la renta petrolera”, manifestó.

Organizaciones de Rumania respaldan la Revolución CIUDAD CCS

CANCHA REHABILITADA El gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas, entregó rehabilitada la cancha Hugo Chávez Frías a la comunidad de la parroquia Cacique Mara del sector La Miranda. La obra, ejecutada en beneficio del pueblo contó con una inversión de 13 millones 300 mil bolívares. FOTO @GOBIERNOZULIA_

Miembros de organizaciones y grupos solidarios de Rumania con el Gobierno Bolivariano, presentaron un documento en la sede de la Misión Diplomática en Bucarest, donde rechazan el informe presentado por el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, que atenta contra la soberanía e independencia del país. El comunicado señala que el informe se basa en falsos positivos y “constituye una excusa para sentar un precedente de intervención en los asuntos internos de Venezuela y aislarla del conjunto regional e internacional”. “Las acciones emprendidas por el secretario general de la OEA corresponden con la agenda y objetivos de la derecha en el plano local, regional e internacional, que pretende desestabili-

zar y frenar los logros de la Revolución Bolivariana, a través de la promoción de la intervención en los asuntos internos de Venezuela y sus pretensiones de activar la Carta Democrática Interamericana”, expresaron. Afirman que “Venezuela ha demostrado, como ningún otro país en la región, las fortalezas de su democracia con la celebración de numerosos comicios electorales desde 1999, lo cual constituye un ejemplo para el mundo. Desde la aprobación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en 1999 en referéndum popular, se ha constituido en un país de avanzada en la promoción de un modelo de democracia participativa auténtica”. Rechazaron la acción de Almagro, “quien se ha extralimitado en funciones y competencias”, reseñó una nota de Cancillería.


www.ciudadccs.info

MARTES 21 DE MARZO DE 2017

VENEZUELA | 11

PSUV convocó al pueblo a una gran movilización para el 26 de marzo

Saab: EEUU pretende agredir a Venezuela desde la OEA

> Este domingo se conmemorarán los 23 años de la salida de la cárcel del Comandante Hugo Chávez

CIUDAD CCS

REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) convocó para el próximo domingo 26 de marzo a participar en una movilización y actividades conmemorativas por los 23 años de la salida del Comandante Hugo Chávez de la cárcel de Yare, tras dos años de confinamiento por encabezar la rebelión militar del 4 de febrero de 1992. La información fue dada a conocer ayer por Héctor Rodríguez, integrante de la dirección nacional de la referida organización política, luego de la habitual reunión de los lunes, quien hizo un llamado a la militancia a incorporarse a esta celebración. Rodríguez comentó que, al igual que lo hizo en aquella oportunidad el líder socialista, el PSUV saldrá el próximo domingo a la calle a reencontrarse con el pueblo. “Es una fecha que vamos a celebrar, a conmemorar, con toda la presencia del partido en todas las calles, con las UBCh, CLP, comunidades del Partido Socialista Unido de Venezuela. Vamos a celebrar no solo la salida del Comandante Chávez, sino todos estos años transcurridos en donde hemos venido cambiando la forma de hacer política en Venezuela”, recalcó el dirigente. Asimismo anunció que, como parte de la agenda de actividades para su fortalecimiento, el PSUV continuará la apertura de las casas parroquiales para ampliar el proceso de formación de la militancia y aunar fuerzas con los grupos organizados ya constituidos, como las UBCh y los CLAP LA OPOSICIÓN ES ENTREGUISTA El PSUV también expresó en la voz de Rodríguez su repudio a la actitud “entreguista” de la oposición política venezolana al avalar la posibilidad de una intervención extranjera en el país. “Una cosa es que podamos tener diferencias en la forma de hacer política, en el papel del Estado, en la política social, en la política económica, y otra es que algunos dirigentes de la política no sientan en el pecho, en las vísceras, a la tierra venezolana”, enfatizó. En ese sentido, afirmó que esta situación es producto de la presión constante de Estados Unidos sobre países con enorme potencial energético, como el caso de Venezuela,

El defensor del pueblo, Tareck William Saab, señaló que la aplicación de la Carta Interamericana por parte de la Organización de Estados Americanos (OEA), acción promovida por Luis Almagro, constituiría una violación a los derechos humanos del pueblo venezolano. “Un país como los Estados Unidos, que se ha dedicado a exterminar vilmente a los ciudadanos palestinos, no puede convertirse en un certificador de los derechos humanos, cuando además dentro de su dinámica interna no cuenta con una defensoría”, dijo Saab, durante su intervención en el programa La Noticia, transmitido por VTV. En este sentido, Saab denunció cómo EEUU y sus corporaciones mediáticas han promovido una campaña de mentiras en contra de Venezuela, al hacer ver que en el país suramericano no se reivindican los derechos humanos, refiere AVN.

La rueda de prensa se realizó en las instalaciones del Parque Hugo Chávez en La Rinconada. FOTO AMÉRICO MORILLO y suficientemente demostrado con lo ocurrido recientemente en naciones como Libia y Siria. “Lamentablemente tenemos hoy en Venezuela algunos dirigentes de la oposición sirviendo el plato, solicitando ante organismos internacionales la intervención en tierras venezolanas para que las potencias extranjeras hagan lo que ellos no pueden hacer”, dijo. Ante esta situación, Rodríguez consideró conveniente la actuación de las instituciones del Estado para defender los intereses y la soberanía de Venezuela. “Exigimos a las instituciones del Estado que se aplique todo el peso de la ley sobre estas actitudes apátridas (...) y llamamos a la conciencia de la movilización de todo el pueblo venezolano”, sentenció. LA MUD ENTRÓ EN CRISIS A propósito del proceso de validación de partidos políticos ante el Consejo Nacional Electoral, Rodríguez aseveró que las organizaciones que conforman la llamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD) han entrado en contradicciones, lanzamientos de candidaturas y luchas internas, producto de su ambición de poder. “A estos dirigentes de oposición no los mueve el problema de la gente, el problema del pueblo. Mientras, vemos a un Gobierno bo-

Apoyo a la Sundde El PSUV ratificó las acciones del gobierno del presidente Nicolás Maduro para combatir la guerra económica, en especial en el trabajo que ha venido realizando la Superintendencia de Precios Justos (Sundde) para garantizar la venta de pan. En ese sentido, Héctor Rodríguez calificó de inadmisible el que los partidos de oposición estén en desacuerdo con la fiscalización de las panaderías para asegurar el suministro de este producto. “Ellos deberían ponerse de acuerdo con nosotros para exigirles a las panaderías que le vendan al pueblo el pan a un precio justo, y no con un horario. ¿Por qué van a poner al pueblo a hacer cola?”, preguntó, al tiempo que calificó esta medida como necesaria, pues muchos dueños de estos establecimientos prefieren utilizar la harina “en la preparación de pasteles y cachitos”.

livariano desplegado, garantizando que los CLAP lleguen a todas las comunidades, desplegando los ministros y las ministras en los Gobiernos de calle”, manifestó. En ese sentido, hizo un llamado a la oposición a que detengan sus peleas internas y a que reflexionen sobre la necesidad de la resolución de los problemas del país.

No aceptaremos ninguna acción intervencionista Héctor Rodríguez fue enfático al señalar que Venezuela no está dispuesta a aceptar cualquier tipo de intervención que pretenda hacerse en el país. La afirmación fue expuesta al ser consultado sobre la reunión sostenida ayer entre algunos dirigentes opositores, entre ellos Lilian Tintori, con el secretario general de la OEA, Luis Almagro, quien en reiteradas oportunidades ha planteado aplicar la Carta Democrática contra Venezuela. En ese sentido, el representante del PSUV instó a este sector de la derecha a no olvidar la historia de Venezuela y de dónde proviene el pueblo. “El pueblo bolivariano, el pueblo chavista, es un pueblo de libertadoras y de libertadores (...) no duden de nuestra voluntad de batalla”, aseveró. Rodríguez también recalcó que seguirán luchando para evitar que Venezuela y América Latina regresen a una situación como la vivida a finales de los años 80 en la que fueron eliminadas las pensiones, los derechos sociales y la privatización de los mismos.

Retienen mercancía a revendedores en Táchira CIUDAD CCS

Una tonelada de productos de primera necesidad, entre alimentos y de uso personal, fue retenida por funcionarios de la Policía del Táchira, en el marco de la Operación Chivo, que va dirigida a no permitir la venta de productos con sobreprecio en puestos ambulantes u otras prácticas de reventa. Amador Torres, director de Politáchira, precisó que las acciones frente al bachaqueo se realizan en los 29 municipios de la entidad, y relató los resultados obtenidos este fin de semana. Explicó que los uniformados desplegados en toda la entidad han incautado productos a ciudadanos que se dedican a la reventa, reseñó AVN. También se logró la captura de dos ciudadanos por la extracción ilegal de los productos alimenticios del Sistema de Alimentación Escolar (SAE), pertenecientes a un plantel nacional ubicado en Barrancas.


12 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

MARTES 21 DE MARZO DE 2017

CNE: 17 partidos han participado en el proceso de renovación > D'Amelio informó que 19 organizaciones políticas han sido convocadas a renovar nóminas KATIUSKA SERRANO CIUDAD CCS

La rectora principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tania D’Amelio, informó ayer que 17 organizaciones con fines políticos han participado en la recolección de manifestaciones de voluntad, durante el proceso de renovación de nóminas que se inició el pasado 4 y 5 de marzo y que culmina el 7 de mayo. En su cuenta en Twitter, @taniadamelio, indicó que dentro de los partidos que han llevado a cabo el proceso están: Organización Kilométrica de Venezuela, Movimiento Progresista de Venezuela, Movimiento por una Venezuela Responsable Sostenible y Emprendedora, La Fuerza del Cambio, Avanzada Progresista y Vamos Adelante. Asimismo, nombró a las organizaciones de Claridad Ciudadana, Unidad Visión Venezuela, Voluntad Popular Activistas, Uni-

dad Nosotros Organizados Elegimos y Conferencia Democrática. Finalmente, se encuentran Aplicando Fuerza Liberal, Vanguardia Popular, Gente Emergente, Unidos para Venezuela, Cuentas Claras y Movimiento Primero Justicia. La rectora señaló que 19 partidos han sido convocados, de los cuales no participaron Movimiento Republicano y Alianza del Lápiz Pro Defensa de la Comunidad. Para este fin de semana están citados Alianza Bravo Pueblo, La Causa Radical, Proyecto Venezuela, Comité de Organización Política Electoral Independiente (Copei) y Acción Democrática. Algunas organizaciones han confirmado que no participarán en las siguientes jornadas. Entre ellos Alianza Bravo Pueblo, Vente Venezuela y Copei. CÓMO ES EL PROCESO A la renovación de nóminas deben asistir 59 organizaciones con fines

políticos que no participaron o que no obtuvieron 1% de los votos en los últimos procesos electorales. Este porcentaje es, de acuerdo con el marco jurídico, el mínimo indispensable para que un partido político esté habilitado para postular candidatos y candidatas a cargos de elección popular. Por esta razón, el Partido Socialista Unido de Venezuela y la Mesa de la Unidad Democrática no están citados a participar. Durante la renovación, las organizaciones convocadas deben recolectar 0,5% de manifestaciones de voluntad en 12 de las entidades federales que los representantes políticos tuvieron opción de escoger. Los electores podrán impugnar las nóminas de militantes que presenten los partidos políticos al ente comicial cuando culmine el proceso. En este orden, entre el 26 de mayo y el 26 de julio, los electores podrán verificar si su voluntad fue

respetada y está inscrito en el partido que eligió o, si por el contrario, su nombre fue utilizado. El CNE publicará en su página web un enlace temporal para que los electores puedan hacer la verificación con su cédula de identidad. Asimismo realizará un cruce de las nóminas para verificar que no haya doble militancia. Es decir, que si un elector firmó para la renovación de un partido y luego cambió de opinión y decidió apoyar a otra organización, la firma válida será la última emitida. El Partido Comunista de Venezuela y Redes entregaron recientemente al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) un documento donde piden la “nulidad” del artículo 25 de la Ley de Partidos Políticos, Reuniones Públicas y Manifestaciones. Esta petición es respaldada por el Partido Patria para Todos (PPT), quienes también han informado que efectuarán esta solicitud.

Otra vez Capriles será candidato a presidenciales CIUDAD CCS

Por tercera vez el gobernador de Miranda, Henrique Capriles, fue postulado por el partido Primero Justicia (PJ) como candidato a la Presidencia de la República para los comicios que se realizarán en 2018, a pesar de las grandes derrotas que anteceden a este anuncio. Así lo informó el coordinador de dicha organización, Julio Borges, quien señaló que PJ pedirá hoy a la MUD “la constitución de una comisión para ir a primarias”. Desde hace meses han salido a la luz múltiples candidatos por la derecha. En septiembre, el dirigente de Acción Democrática, Henry Ramos Allup, afirmó que se postularía a la presidencia, mientras que el pasado 14 de marzo Voluntad Popular (VP) anunció que su líder y fundador, Leopoldo López, sería postulado a unas elecciones presidenciales, pese a estar cumpliendo condena por los delitos de “instigación pública, y asociación para delinquir”.


www.ciudadccs.info

MARTES 21 DE MARZO DE 2017

VENEZUELA | 13

Venezuela seguirá denunciando bloqueo contra Palestina CIUDAD CCS

Venezuela espera por la autorización del Estado peruano. FOTOS @EMBAJADAVZLAPER

Se enviará al personal calificado en rescate para apoyar a los afectados.

Enviarán 100 mil cajas CLAP a Perú > En las próximas horas saldrá un avión para el país suramericano, informó la canciller Delcy Rodríguez CIUDAD CCS

La canciller de la República, Delcy Rodríguez, informó que por las fuertes lluvias que han afectado a Perú se enviarán desde Venezuela un total de 100 mil cajas de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) al pueblo damnificado. “El presidente (Nicolás Maduro) ha ofrecido enviar de forma inmediata 100 mil cajas CLAP para Perú”, manifestó Rodríguez en un contacto telefónico con VTV. Agregó que el jefe del Estado “se puso en contacto con el equipo de gobierno y las autoridades

de Perú para coordinar el envío de la comida (...) En las próximas horas estará saliendo para allá (Perú) un avión que piensa llevar los 100 mil CLAP”. “Ya está organizado por Protección Civil del Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz equipos de salvamento, alimentos no perecederos, para ayudar a las zonas que han sido más afectadas”, manifestó la canciller. Con respecto a las recientes tensiones políticas entre el Gobierno Bolivariano y el gobierno que preside Pedro Pablo Kuczynski, señaló que Venezuela seguirá practi-

cando la diplomacia bolivariana. “Es un pueblo hermano con quien nos unen lazos indisolubles, es un pueblo hermano, suramericano de la Patria Grande y nosotros sentimos lo que le pase a cualquiera de nuestros pueblos suramericanos, latinoamericanos”, dijo. “Nuestro único objetivo es extender una mano solidaria, extender una mano amiga”, expresó. Asimismo, la Embajada de Venezuela en Perú informó sobre la creación de un censo de venezolanos afectados ante la situación de emergencia presentada en algunas regiones de este país.

70% de la producción de Clorox será distribuida por el Poder Popular CIUDAD CCS

70 % de la producción de la empresa nacionalizada Clorox de Venezuela será distribuido a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) en todo el país, una vez alcance 55% de su capacidad, informó ayer el ministro de Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas, Juan Arias. En su programa radial Produciendo Venceremos, que transmite Radio Miraflores, Arias informó que “el 70% de la producción está destinado para que vaya directo a los CLAP, para que llegue rápidamente a las comunidades”. Esta distribución será posible gracias a las alianzas que establece la empresa Clorox, nacionalizada en 2014, con diversas empresas privadas, de las que surgen nuevas metodologías y planifica-

ción. Gracias a ello, Clorox prevé cerrar este trimestre con una producción de 200 mil cajas de productos del hogar, reseñó AVN. AUMENTA PRODUCCIÓN EN BAUXILUM Bauxilum incrementó sus niveles de producción a un promedio de

Juan Arias MINISTRO. “La producción estará destinada a los CLAP y llegará a la comunidad”. mil toneladas por día durante marzo, informó su presidenta, Leslie Turmero, en el programa conducido por el ministro Arias. Indicó que para febrero, la empresa mantuvo una capacidad de 800 toneladas al día gracias al compromiso de los trabajadores. No obstante, Turmero señaló que durante enero, la empresa tuvo una baja de producción por

la demanda de materias primas, que fue solventada por la estatal Pequiven. “Tuvimos una baja de producción de 12 días en el mes de enero, impactada por una materia prima importada fundamental; ya recibimos con apoyo de Pequiven un barco y eso nos permitió comenzar a sostener nuestros niveles de producción”, explicó Turmero. PROGRAMA EN VTV El titular de la cartera de Industrias Básicas informó además que trabajadores de las empresas venezolanas recuperadas, con el acompañamiento del Estado, mostrarán cómo ha sido el proceso para reactivar la producción de bienes a través del seriado Fábricas sin Patrón, conformado por seis mediometrajes de 40 minutos que serán transmitidos por Venezolana de Televisión.

Respuesta a EEUU La canciller de la República, Delcy Rodríguez, señaló que Venezuela “acaba de pasar el examen periódico universal que se realiza cada cinco años en Ginebra en la ONU”, en materia de derechos humanos. Esta respuesta se ofrece en relación a las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien señala a la Revolución Bolivariana como violatoria de los derechos humanos. Recordó que el Gobierno de EEUU ha sido señalado de violaciones por pretender construir un muro fronterizo con México.

El embajador de Venezuela en Ginebra, Jorge Valero, expresó ayer, durante su discurso en la 34° sesión del Consejo de DDHH de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que Venezuela seguirá denunciando ante el mundo el inhumano bloqueo que afecta a la población de Palestina, reseña una nota de prensa. En la reunión que se realizó en Ginebra, Suiza, Valero precisó que siguiendo el legado del Comandante de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, el gobierno Bolivariano comandando por el presidente Nicolás Maduro mantiene su solidaridad inquebrantable con la lucha del heroico pueblo palestino, “digno ejemplo de resistencia contra la opresión”. Asimismo, Valero pidió a Israel que cumpla con sus obligaciones internacionales y responda ante las flagrantes violaciones a los derechos humanos que impunemente se perpetran en los territorios árabes ocupados, con el apoyo de la potencia imperial de estos tiempos.

Conatel anuncia posible sanción a Globovisión CIUDAD CCS

El Director de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), Andrés Eloy Méndez, informó que el Directorio de Responsabilidad Social (DRS) será el que anuncie a los venezolanos cuáles serán las medidas que se tomarán en el caso Globovisión, luego de que esta operadora, a través del programa Vladimir a la 1, permitiera que un entrevistado llamara a desconocer el Estado de derecho en el país. Durante la inauguración de una exposición fotográfica en homenaje al Comandante Hugo Chávez en Conatel, Méndez explicó que el DRS es el órgano encargado de hacer cumplir lo establecido en la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos (Resorteme) y adelantó que algunas de las nominaciones tipificadas dentro del marco legal comprenden la suspensión del

programa objeto de revisión. Asimismo, también se pueden suspender algunos horarios de programación, multas de hasta el 10% de la facturación obtenida el año inmediatamente anterior y otras de carácter administrativo, vinculadas a la habilitación y concesión dada por el Estado a la mencionada operadora, de acuerdo al estatus respectivo que dicha habilitación tenga al momento. Hizo un llamado a las operadoras de telecomunicaciones a respetar las leyes y la institucionalidad del Estado, aún y cuando la concesión otorgada por el ente regulador se encuentre vencida como es el caso de Globovisión. “Hace unos días vino a Conatel, dentro del marco del debido proceso, la representación del canal (...) A ellos se les escuchó hasta el último argumento, con todo respeto. Sus declaraciones están siendo procesadas”, culminó.


14 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

MARTES 21 DE MARZO DE 2017

Podrán retirar Bs 15 mil en efectivo con tarjeta socialista > El beneficio será para que las familias adquieran productos del CLAP CIUDAD CCS

Las jefas y jefes de familias que poseen la Tarjeta de Misiones Socialistas podrán retirar hasta 15 mil bolívares al mes en los cajeros automáticos, tras la puesta en marcha de la nueva etapa de la Gran Misión Hogares de la Patria. Los jefes de familias podrán realizar hasta tres retiros al mes de 5 mil bolívares en los cajeros del Banco de Venezuela, sin excederse del tope máximo de Bs 15 mil, con el objetivo de que las familias puedan adquirir los productos de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), aseveró el vicepresidente para el Desarrollo Social y Revolución de las Misiones, Elias Jaua, durante un balance del despliegue de esta nueva fase. Señaló que este instrumento de subsidio directo –que en la actualidad protege a más de 500 mil familias en condiciones vulnerables– otorga un ingreso fijo mensual de 50 mil bolívares, que debe utilizarse para gastos de alimentación y salud, además de gastos de transporte o imprevistos. “Ratificamos que esa tarjeta es

para la familia, para la salud, la alimentación, la educación, no puede ser desviado su uso para otros fines y mucho menos para transacciones ilegales a las cuales se prestan algunos comercios, a los cuales se les aplicará severas sanciones”, enfatizó. Del mismo modo, informó que por instrucciones del presidente

Elías Jaua VICEPRESIDENTE ÁREA SOCIAL. “La tarjeta está destinada para proteger a las familias vulnerables”. de la República Nicolás Maduro fue aprobado el Decreto sobre los deberes y las responsabilidades de los Hogares de la Patria que son protegidos por la Revolución Bolivariana con la Tarjeta de Misiones Sociales. Explicó que este conjunto de normas relativas a los ámbitos familiar y comunitario han sido establecidas para promover la corresponsabilidad y el deber social de los núcleos familiares protegidos con la asignación de la tarjeta. Este instrumento fue creado en Revolución por el jefe del Estado,

mediante decreto N° 2.267 de fecha 8 de marzo de 2014 y publicado en Gaceta Oficial N° 40.864. para “proteger de la guerra económica a las familias más vulnerables del país”, dijo. Asimismo, explicó que las tarjetas son financiadas por el Fondo Nacional de Misiones y Grandes Misiones. Esta acción se inscribe en el objetivo del Gobierno Bolivariano de llevar a cero el 4,5% de pobreza extrema que existe en Venezuela. De igual manera, Jaua afirmó que el Ejecutivo Nacional prevé llegar a las 600 mil tarjetas entregadas el 26 de marzo, mientras que para el 19 de abril se propone llegar a los 750 mil beneficiados. Para el 8 de mayo se espera que un millón de familias reciban la tarjeta. Por otra parte, el vicepresidente del área Social informó que el Primer Mandatario aprobó la creación de la Fundación Gran Misión Hogares de la Patria, en la cual se fusionan las misiones Madres del Barrio, Hijos de Venezuela, Niños de la Patria y Niño Jesús, y autorizó el proceso de reorganización de las misiones y grandes misiones.

Revisan estructura de costos de 614 colegios privados CIUDAD CCS

La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) evalúa la estructura de costos de 614 colegios privados por el cobro excesivo de la matrícula escolar, informó ayer el superintendente de este organismo, William Contreras. “En seis meses hay colegios que han hecho cuatro aumentos. Ordenamos en 614 colegios la congelación de las tarifas y con una revisión coordinada con el Ministerio de Educación, de la estructura de costos”, señaló en entrevista para Venezolana de Televisión. Asimismo, indicó que, aunque algunos planteles hicieron aumentos modestos, otros colegios realizaron aumentos excesivos, lo que produjo la actuación de la Sundde y la congelación de sus tarifas. “Hay elementos de aumentos de salarios, pero eso no es una razón que por sí justifique el aumento de 1.000% y 2.000%”, fustigó Contreras, al tiempo que ratificó el compromiso del Gobierno Nacional por proteger los ingresos de las familias venezolanas. Informó que también se evalúa la matrícula de universidades privadas con apoyo del Ministerio para la Educación Uni-

versitaria, Ciencia y Tecnología, reseñó AVN. CONTRA LAS MAFIAS Por otra parte, Contreras advirtió que la denominada guerra del pan está alineada con los planes desestabilizadores orquestados por sectores de la derecha para atentar contra el pueblo y la paz de la nación. “Todos los factores que están comprometidos con esto son para la desestabilización de la República, la desestabilización del Gobierno del presidente Nicolás Maduro. Nosotros no tenemos ninguna duda”, aseveró, al referirse a las irregularidades que se han detectado en la producción y venta del pan. Por ello, aseguró que el Gobierno, a través del Plan piloto 700, continuará con la supervisión permanente en panaderías privadas de Caracas para garantizar la correcta distribución del rubro y contrarrestar las mafias que operan en el sector. “Este equipo de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos va a permanecer el tiempo que sea necesario hasta que se estabilice la actividad en las panaderías (...) la única forma de que no haya pan, es que no tengan materia prima”, añadió Contreras.

Defensa Pública expuso avances en materia de DDHH CIUDAD CCS

NUEVO PARQUE EN GUACARA En Guacara, estado Carabobo, se inauguró la segunda etapa del emblemático Parque Municipal Simón Bolívar, ubicado en la urbanización Augusto Malavé Villalba, para brindar a los ciudadanos más espacios ecológicos para la recreación, sano esparcimiento, y el reencuentro de las familias. FOTO PRENSA ALCALDÍA GUACARA

La delegación de la Defensa Pública de Venezuela calificó de positivos los resultados obtenidos en la primera reunión del consejo Directivo de la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas (Aidef), que se realizó en Washington, Estados Unidos. En esta actividad se expuso el acceso a la justicia y garantía de los Derechos Humanos de la población venezolana en relación con grupos vulnerables sobre el modelo Bolivariano en esta materia, refiere una nota de prensa. La delegación venezolana logró la aprobación y unanimidad del Proyecto de Asesoramiento y Cooperación Internacional, así como prestar asesoría y cooperación técnico-científica a través de tecnologías de la información, y brindar apoyo criminalístico, como una estrategia que trabaje para garanti-

zar la tutela efectiva al Derecho a la Defensa y los Derechos Humanos en general. De igual manera, se informó sobre el trabajo para fortalecer los lazos de la Aidef con la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), logrando comprometerse a realizar una solicitud formal al bloque regional con el objetivo de alcanzar espacios en esa organización. Asimismo, la Defensa Pública venezolana, en apoyo a Ecuador, realizará un trabajo mancomunado con la finalidad de impulsar el proyecto Acceso a la justicia para personas en situación de movilidad humana, con el fin de crear una agenda de movilidad humana de las Defensorías Públicas de América Latina, que trabaje hacia la eliminación de barreras para la población en condiciones de movilidad y refugio.


www.ciudadccs.info

MARTES 21 DE MARZO DE 2017

Usuarios ya disfrutan de pago biométrico de la banca pública > El sistema del Banco de Venezuela permite cancelar consumos con solo el uso de la huella dactilar JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS

Usuarios y comerciantes de la capital comienzan a disfrutar de los beneficios del nuevo sistema biométrico de pago implementado por el Banco de Venezuela (BDV), que garantiza la agilización de operaciones de compra a través del uso de la huella digital. Bajo el concepto “la seguridad está en tus manos”, la herramienta tecnológica BiopagoBDV permite que los usuarios cancelen sus consumos o productos sin necesidad de usar sus tarjetas, puesto que el registro dactilar de cada persona es el que autoriza la transacción requerida. Para efectuar una compra mediante este servicio, el consumidor sólo debe indicar el número de su cédula de identidad, señalar qué producto (tarjeta) del BDV desea utilizar para cancelar, indicar el tipo de cuenta (en caso de ser tarjeta de débito) y colocar su dedo en un captahuella. El sistema admite compras con tarjetas de débito, crédito, Alimentación o Misiones Socialistas. Asimismo, BiopagoBDV cuenta con la capacidad para procesar transacciones con tarjetas de crédito de otras entidades. Esto, durante la primera fase y próximamente será compatible con el resto de los medios de pago. FÁCIL Y RÁPIDO En un recorrido realizado por el casco central de la ciudad se pudo identificar que varios locales comerciales ya se manejan bajo esta modalidad. Personas encargadas de algunos comercios aseveraron que el sistema ha resultado efectivo porque agiliza el proceso de las transacciones y no tiene mayor complejidad. Miguel García, gerente de Operaciones de Artesano Café, afirmó que, aunque aún existe desconocimiento en la población al respecto, el sistema le ha resultado bastante rápido y sencillo. “Nos ha funcionado bien, la gente ha tenido buen recibimiento. El tiempo de respuesta del producto es más rápido que los puntos de venta convencionales y por eso nos ha servido. Es muy sencillo de utilizar, sólo se piden tres datos: cédula de identidad de la persona, el producto con el que va a pagar y poner la huella”, explicó.

VENEZUELA | 15

ABREVIADOS> Gilberto Pinto designado presidente de Insopesca El ministro Gilberto Pinto Blanco fue designado como presidente del Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura (Insopesca), órgano adscrito al Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura, en calidad de encargado. También fue designado director ejecutivo del Fondo Pesquero y Acuícola de Venezuela (Fonpesca) y presidente de la Corporación de Servicios Pesqueros y Acuícolas de Venezuela, S.A (Corpesca).

Cesta OPEP cerró en 49,36 dólares El precio de la cesta de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cerró el viernes en 49,36 dólares por barril, lo que representa una baja de 34 centavos en comparación con los 49,70 que registró el jueves, informó la Secretaría del grupo en su portal web.

Bolipuertos despachó 15 mil toneladas de trigo El Gobierno Bolivariano despachó un total de 15 mil toneladas de trigo en la Planta de Molinos Nacionales (Monaca), gracias al trabajo articulado del Sistema Portuario de la Región Oriental, la Zona Operativa de Defensa Integral del Estado Sucre (ZODI Sucre), la Gobernación del estado y diferentes autoridades civiles y militares. La carga tiene como destino la empresa encargada de producir harina de trigo.

Comercios del centro de la ciudad ya están empleando el sistema. FOTOS MOISÉS SAYET Por su parte, Jennifer Hernández, encargada del área de caja de una zapatería ubicada entre las esquina Gradillas y Sociedad del centro de Caracas, sostuvo que desde que se instaló este sistema en octubre del pasado año, las operaciones bancarias han resultado más rápidas y confiables. “A los clientes les ha gustado bastante este sistema. Les parece más confiable, más rápido, y para nosotros como comercio también es más rápido. Ha servido de mucha ayuda los días que hay bastante afluencia de clientes, sobre todo en la época decembrina, porque los puntos de venta a veces colapsan”, dijo Hernández. SEGURIDAD GARANTIZADA Este servicio de pago biométrico, único en el mundo, proporciona el máximo grado de seguridad correspondiente al Factor de Autenticación Categoría 5, establecido en la Resolución 641.10 de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario. Dicha resolución conceptúa la Biometría como “métodos automáticos para el reconocimiento único de humanos, basados en uno o más rasgos conductuales o físicos intrínsecos”. En este sentido, BiopagoBDV contribuye con la reducción de operaciones fraudulentas, como la usurpación de identidad y el denominado “cambiazo” de tarje-

VOCES DEL PUEBLO

CRISTINA SALAZAR

ALFREDO FREITES

ISMELDA VALDEZ

Vecina de la parroquia Altagracia

Habitante de la parroquia Altagracia

Residente de Valles del Tuy, estado Miranda

El sistema es bastante rápido, versátil, innovador. También debería implementarse en la red de tiendas de la Fundación Red de Arte o en las Librerías del Sur, porque le permite a la persona mayor facilidad en el pago de sus servicios.

Considero que el sistema biométrico de pago agiliza muchísimo las compras y deberían implementarlo en otros comercios. También sería muy bueno que otros bancos del país se sumaran a esta iniciativa tecnológica innovadora.

Me parece muy bien que estén implementando este servicio porque agiliza bastante las colas. A veces los puntos se ponen muy lentos por la cantidad de transacciones que se hacen y era necesaria una medida así para evitar el colapso.

tas, para comprobar que sólo la persona titular tenga acceso a sus cuentas. Además, el registro dactilar utilizado por el BDV es el del Consejo Nacional Electoral (CNE), y está previsto el traslado a la data del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería

(Saime) para llegar a una mayor cantidad de población. Aquellas personas que no estén registradas en el CNE o que presenten inconvenientes con la huella dactilar por pérdida de sensibilidad, podrán seguir efectuando sus transacciones mediante el uso de las tarjetas.

En Lara realizarán Expo-Seguridad 2017 La Expo-Seguridad 2017 se realizará este 22 y 23 de marzo en la sede principal de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) en Barquisimeto, estado Lara. En la actividad, los cuerpos de seguridad del Estado realizarán demostraciones prácticas de sus habilidades y ponencias sobre políticas públicas en esta materia. AVN

Unifican Estados Mayores en Anzoátegui Los estados mayores en Seguridad, Economía, Poder Popular, Misiones y Grandes Misiones y Obras Públicas del estado Anzoátegui se unificaron en el Estado Mayor Regional, informó el gobernador Nelson Moreno. Precisó que esta estructura nace con el fin de mejorar el abastecimiento y la producción. AVN


16 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

MARTES 21 DE MARZO DE 2017

En Guatemala repudian injerencia de la OEA en Venezuela > Movimientos políticos, sociales e intelectuales entregaron un documento en apoyo de nuestra nación, en la sede diplomática ubicada en el país centroamericano CIUDAD CCS

Partidos políticos, movimientos sociales, intelectuales y personalidades de Guatemala manifestaron su respaldo al Gobierno Bolivariano tras los constantes ataques del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, contra Venezuela. Para las organizaciones guatemaltecas que se dieron cita en la sede diplomática de Venezuela, estas acciones del secretario general Almagro representan una nueva injerencia del organismo “en sintonía con el triste papel intervencionista que ha desempeñado la OEA en la región, unido a su escandaloso silencio frente a decenas de golpes de

Ayer se instaló el Estado Mayor de Gobierno de Zulia, y en su primera reunión definieron las líneas políticas de gobierno y los grupos de trabajo para llegar a todas las comunidades de la entidad. La instalación se realizó en los espacios de la Zona de Defensa Integral con la dirección del ministro de Interior, Justicia y Paz, Néstor Luis Reverol, y el gobernador Francisco Arias Cárdenas, junto a los responsables de los estados mayores de salud, alimentación, misiones y grandes misiones y seguridad.

INSPECCIÓN EN BOLIPUERTOS La Autoridad Única del Sistema Portuario de la Región Zuliana y autoridades del Ministerio de Pesca y Acuicultura inspeccionaron ayer contenedores con camarones desde el patio de exportación de Bolipuertos Maracaibo. FOTO @BOLIPUERTOSGOB

Facebook Trenzas Insurgentes / Twitter @trenzasinsurgen Escríbenos a trenzasinsurgentes@gmail.com

Estado ejecutados en Latinoamérica y el Caribe”, recordó Carlos Barrientos, secretario ejecutivo del Comité de Unidad Campesina. En este sentido, Ricardo Cajas, vocero del movimiento político Winaq, advirtió que tras “aplicar indebidamente la Carta Democrática Interamericana” en el caso venezolano, el secretario general de la OEA busca crear las condiciones que faciliten cualquier intervención armada de Estados Unidos en Venezuela. Cajas, a nombre del diputado y secretario general de Winaq, Amílcar Pop, hizo entrega de una comunicación a la embajadora de Venezuela en Guatema-

la, Helena Salcedo, en la que se manifiesta la “enérgica condena a la sistemática escalada de desestabilización e injerencia intervencionista de la cual es objeto la Revolución Bolivariana”, refiere un boletín de prensa de la Cancillería. A la reunión, a la que también acudieron representantes del Frente Nacional de Lucha, de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad (Redh-Guatemala) y de medios de comunicación alternativos, se acordaron acciones en defensa de la Revolución Bolivariana que buscarán visibilizar en el país centroamericano el largo historial intervencionista de la OEA en la región.

El ministro Reverol indicó que en este primer encuentro se dio inicio a los planes de trabajo en cada una de las líneas de acción política del Gobierno Bolivariano, refiere AVN. “En cada una de las líneas hemos definido grupos de trabajo y llevar políticas de acción completa en el estado, en materia de economía, de los 15 motores, de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), como fórmula ideal para la distribución de alimentos para la familia zuliana”, explicó Reverol. Asimismo, manifestó que garantiza-

rán que cada zuliano obtenga su Carnet de la Patria, tal y como lo instruyó el presidente Nicolás Maduro. Por su parte, el gobernador Arias Cárdenas informó que el Estado Mayor se reunirá cada lunes para evaluar el trabajo. Anunció que para la próxima reunión, pautada para el 27 de marzo, están convocados los responsables y jefes de instituciones regionales y nacionales, que van a operativizar las acciones unificadas del gobierno, dentro de los lineamientos del Mandatario Nacional.

Gobierno solidario con Santa Lucía por muerte del escritor Derek Walcott CIUDAD CCS

El presidente Nicolás Maduro expresó en nombre del pueblo venezolano su solidaridad con el pueblo de Santa Lucía por la partida física del poeta y premio Nobel de Literatura Derek Walcott, ocurrida el 17 de marzo. A través de un comunicado de la Cancillería, el Gobierno destacó el compromiso del escritor con la defensa de la identidad y la hermandad de los pueblos del caribe. “A los 19 años de edad, Derek Walcott comenzó a enaltecer nuestras raíces caribeñas, mostrando al mundo la identidad de los pueblos y su alma irreverente”, refiere parte del texto.

Las fechas de marzo para la igualdad BEATRIZ AIFFIL Durante el mes de marzo nos toca refrescar discursos en relación a por lo menos dos fechas de interés en el campo de la igualdad social. El 21 se conmemora el Día contra la Discriminación Racial, por los sucesos de Sharpeville, en Sudáfrica, 1960, donde fueron masacrados unos ciudadanos por andar protestando contra las leyes segregacionistas del oprobioso régimen del Apartheid; y el 24 es el Día de la Abolición de la Esclavitud, por aquella ley que, como galán de otoño que no es galán ni nada, se aprobó en la Venezuela de 1854. Ambas fechas para reflexionar y accionar sobre el racismo y la discriminación racial que, más allá del chistecito, el refrán, la anécdota y el sobrenombre, se reproducen y manifiestan en forma más profunda a través de la radio y la televisión, los programas de educación, los textos escolares, las leyes... Hugo Chávez Frías, marzo 2004: “uno de los más grandes retos que tenemos nosotros hoy para las próximas décadas, es que debemos rebuscarnos a nosotros mismos, nuestras propias raíces… Existe un discurso que ha sido manipulador, lleno de hipocresía, eso de decir que en Venezuela no hay discriminación. Por supuesto que la hay. Solo que tapada, camuflada, disfrazada y lo mejor es que lo reconozcamos para buscar las soluciones morales, políticas y sociales a este problema que es histórico”. Aristóbulo Istúriz, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, mayo 2011: “nadie puede decir que en Venezuela no hay discriminación, que no hay racismo. Nosotros tenemos que alcanzar un valor tan fundamental como es la diversidad, donde nos aceptemos como somos, sin mentiras, sin hipocresías”. Saúl Rivas-Rivas, Coordinador del Proyecto Libre e Intercultural Guaicaipuro, mayo 2007: “nos hacen ver que los racistas y discriminadores somos los que siempre hemos enfrentado el racismo y la discriminación, y cuando los sujetos negados se hacen visibles, hay una reacción inversa y se argumenta el peligro de secesionismo, disgregación o de un racismo al revés. Nos han adoctrinado en cinco siglos bajo el supuesto de que aquí no hay racismo, ni discriminación… Nos han invisibilizado a nosotros mismos como indiodescendientes y afrodescendientes”. Creemos que otro mundo es posible y ese otro mundo será socialista del nuevo tipo. Creemos en la igualdad de oportunidades y el apoyo a los que por sus condiciones pudieran tener obstáculos para disfrutar de esa igualdad de oportunidades. No es fácil pero la tendencia es positiva en este sentido, los pueblos maduran y los venezolanos y las venezolanas tenemos hoy en día mayor bagaje teórico e ideológico para entender algunas cosas que décadas anteriores ni siquiera pasaron por nuestras cabezas. El proceso Revolucionario Bolivariano nos ha fortalecido la militancia, el activismo, el protagonismo. La Revolución Bolivariana nos considera sujetos protagónicos a los niños, niñas y adolescentes, a las mujeres, a las personas con discapacidad, a los indígenas, a los afrodescendientes, a los sexodiversos, a los pobres; en fin, a los grupos tradicionalmente excluidos, y nos exige participación en la elaboración de leyes, en la expresión de nuestros malestares y en la construcción de esa nueva sociedad que levantamos en el marco del Socialismo.

Instalan Estado Mayor de Gobierno en Zulia CIUDAD CCS

COLECTIVO TRENZAS INSURGENTES>


www.ciudadccs.info

MARTES 21 DE MARZO DE 2017

VENEZUELA | 17

OPINIÓN SERGIO RODRIGUEZ GELFENSTEIN

Hoy el problema no es la OEA, es Almagro Para nadie es un secreto la historia criminal que exhibe la Organización de Estados Americanos (OEA) en su prontuario, con ello dio continuidad al accionar que gestó Estados Unidos a partir de la idea panamericana que tuvo en la Doctrina Monroe, su Alma Mater, y que ocasionó la inmediata, certera y preclara denuncia del Libertador Simón Bolívar, tan solo un año después de su proclamación en 1823. No voy a aburrir al lector con la larga lista de intervenciones militares e invasiones de Estados Unidos en sus más de 200 años de vida, siempre apoyado por los gobiernos oligárquicos de la región, que usurparon la Independencia a favor de sus mezquinos intereses. El fin de la Segunda Guerra Mundial devino en la creación de un sistema multilateral que debía prevenir una nueva hecatombe planetaria. Los triunfadores en la conflagración diseñaron un orden internacional acorde a sus intereses. Todos aceptaron que Estados Unidos era el amo del hemisferio occidental y no hubo cortapisas para que la Organización de Naciones Unidas (ONU), tuviera un referente regional que iba a ser diseñado por la potencia del norte y los gobiernos del sur, subordinados a sus intereses. Así surgió el instrumento militar de dominación: el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (Tiar) en 1947, y su contraparte (la OEA en 1948) que permitiría darle legitimidad política a los desmanes y tropelías que se habrían de ejecutar bajo el amparo del anterior. Ahora, se trataba de tener gobiernos serviles que lo sostuvieran y secretarios generales abyectos que se prestaran a poner la cara cuando a Estados Unidos se le ocurría un nuevo atropello. Todo marchó bien hasta el triunfo de la Revolución Cubana en 1959, que puso en entredicho todo el entramado panamericano, cuestionando sus propias bases de sustentación. El apoyo de Estados Unidos a Gran Bretaña durante la Guerra de las Malvinas en 1982, terminó de echar por la borda cualquier atisbo de credibilidad que todavía podía tener este engendro imperial. El paradigma que se decía

defender era la democracia, pero, ¿qué democracia? La Carta de la OEA lo dice claramente en su artículo 2, enciso b, “Promover y consolidar la democracia representativa dentro del respeto al principio de no intervención”. Lo anteriormente expuesto es prueba fehaciente que la OEA tiene lo que hoy se llamaría “una falla de origen”. La suposición es que el principio de representación constituye el elemento central de lo que Guy Hermet llama “democracia instituida o sustancial”, para diferenciarla de la “democracia utópica o democracia perfecta”. Esta “pequeña” diferencia es la que permite que en nombre de ella se cometan todo tipo de desmanes, irregularidades e incluso actuaciones al margen de la ley, toda vez que dichos “representantes”, asumiéndose como únicos portadores del ideal democrático, hayan usurpado solo para sí, la legitimidad política. Eso es lo que defiende la OEA, sin embargo, las cosas en la región han ido cambiando, hoy este engendro washingtoniano ha clamado por el regreso de Cuba, a la que expulsó de manera ignominiosa, y tampoco, por ahora, ha podido aplicar la “Carta Democrática” a Venezuela, lo cual pone en evidencia que las actuaciones del secretario general, cuyas funciones están claramente delimitadas en los artículos 112 y 113 de la mencionada Carta, están fuera de la responsabilidad que este tiene y al margen de la decisión de los Estados parte. En otras palabras, el secretario general está actuando de manera ilegal, por lo que si la OEA fuera una organización seria, lo debería destituir. El eminente jurista español Antonio Remiro Brotóns, Catedrático de Derecho Internacional de la Universidad autónoma de Madrid, establece que a diferencia de los Estados, que son los sujetos de derecho primarios y plenos en virtud de su soberanía, las organizaciones interestatales son secundarios o derivados porque deben su existencia a la voluntad de los Estados, lo cual se manifiesta en su documento fundacional, además de lo cual, las organizaciones solo tienen los

El secretario general de la OEA ha desatado con ímpetu su lealtad al norte anglosajón. poderes que los Estados le hayan atribuido en las reglas que le son propias. En este sentido, es más que evidente que no existe ni en la Carta, ni en las reglas de funcionamiento de la OEA, la potestad de un secretario general de llamar a realizar elecciones en un país. Por otro lado, los esfuerzos de la OEA por revitalizar la democracia, bastante traída a menos en las últimas décadas del siglo pasado, tuvieron en la Asamblea General, realizada en Santiago de Chile en 1991, un intento de inflexión. Cuando fenecían las dictaduras que ensombrecieron el horizonte de la región, durante dos décadas, bajo el silencio cómplice de esta organización, la OEA aprobó en la capital chilena el “Compromiso de Santiago con la Democracia Representativa y la Modernización del Sistema Interamericano”, haciendo patente sus insuficiencias en esta materia… apenas 43 años después de su fundación. En este contexto se aprobó posteriormente la Resolución 1080 sobre la “Promoción de la Democracia Representativa”. Así mismo, en diciembre de 1992 en Washington, la XVI Asamblea suscribió el Protocolo de Washington para la Reforma de la OEA. Vale decir, sin embargo, que desde la sanción de esta resolución se generaron muchas resistencias, sobre todo a su artículo 9 referido a la democracia. Esta fue la razón por la que en la Tercera Cumbre de las Américas, celebrada en Quebec (Canadá), Venezuela, ya bajo la presidencia del Comandante Hugo Chávez y estando él

presente en el evento de la ciudad canadiense, presentara reservas al documento final que pretendía completar ese artículo 9, toda vez que había una redacción imprecisa de la clausula referida a la democracia, elaborada ex profeso de esa manera para dejar abierta la interpretación de la misma. En la Declaración de Quebec, Venezuela argumentó su reserva a los párrafos 1 y 6 “por cuanto a juicio de nuestro Gobierno la democracia debe ser entendida en su sentido más amplio y no únicamente en su carácter representativo. Entendemos que el ejercicio democrático abarca además la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones y en la gestión de Gobierno, con miras a la construcción diaria de un proceso dirigido al desarrollo integral de la sociedad”. En su extraordinaria visión de futuro, el Comandante Chávez sentaba un precedente y actuaba en consonancia con la nueva Constitución Política del país aprobada tan solo 16 meses antes. En estos planteamientos y en el debate de cuál democracia se defiende, reside el trasfondo de la actuación reciente del secretario general Luis Almagro, él como militante -durante la mayor parte de su vida- del Partido Nacional de Uruguay que se define ideológicamente como nacionalista y panamericanista, es un seguidor de este paradigma que expone lealtad hacia Estados Unidos y oposición a la integración latinoamericana y caribeña. Es conocido el carácter oportunista de su partido y de él mismo, que lo llevaría a ingresar al Frente

Amplio de la mano de José (Pepe) Mujica para satisfacer su ambición personal de ser canciller de su país. Tras instalarse en la OEA, -más por el prestigio de Pepe que lo aupó, que por méritos personales- retomó su personalidad rastrera y su verdadero pensamiento político de subordinación imperial. Para una persona de estas condiciones, aprovechar las indefiniciones programáticas de la OEA y las vaguedades de su concepto de democracia a fin de permitirse violentar el mencionado artículo 2 que establece como propósito el respeto al principio de no intervención, es algo absolutamente normal, no alejado de sus rocambolesca vida personal. Hay que decir que en el momento actual, a pesar de todo, los países de la región se han negado a aplicar la cláusula democrática y suspender a Venezuela de la membrecía de esa organización. No obstante, Almagro ha desatado con ímpetu su lealtad al norte anglosajón, dándole la espalda a América Latina y el Caribe, pretendiendo de tal manera transformarse en un adalid de esa democracia putrefacta que defiende la OEA, suponiendo que la expulsión de Venezuela contribuirá a su exterminio a través de la creación de condiciones para una intervención militar en el país. Hoy, a pesar de su carácter estructuralmente intervencionista -y aunque parezca increíble que sea yo quien lo diga- el problema no es la OEA, es Almagro... después veremos.


18 | MUNDO

www.ciudadccs.info

MARTES 21 DE MARZO DE 2017

Temer relativizó caso de carne podrida exportada por Brasil a Europa CIUDAD CCS

El presidente de Brasil, Michel Temer, afirmó ayer que la red descubierta por la Policía Federal mediante la llamada operación Carne Débil en el sector de frigoríficos, solamente afecta a una pequeña parte del segmento cárnico. La operación Carne Débil reveló fraudes practicados por algunas de las más grandes empresas de la industria de procesamiento de alimentos, como el grupo JBS y Brasil Foods, además de otras menores, reseña el portal Xinhua. ”Pero no se puede poner en peligro la totalidad del sistema que hemos reunido con los años. Nosotros exportamos a más de 150 países”, dijo Temer. Ayer, voceros de China, República de Corea y Chile anunciaron la suspensión temporal de la compra de carne brasileña, en espera de una explicación detallada sobre este nuevo escándalo de corrupción.

Chile detiene a funcionarios bolivianos en la frontera

Intelectuales y artistas rechazan políticas de Macri

> Evo Morales acusa al Gobierno chileno de secuestrar a siete funcionarios y dos militares que cumplían labores contra el contrabando

Destacados intelectuales y artistas, entre ellos el actor Danny Glover y el filósofo Noam Chomsky, de Estados Unidos, adhirieron ayer sus firmas a una declaración en solidaridad con los argentinos frente a las políticas neoliberales del gobierno de Mauricio Macri, informó Prensa Latina Bajo el título Contra los abusos de Macri, el mundo con Argentina, en la misiva –difundida por la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad–, los firmantes señalan que, en apenas 15 meses, el Mandatario “impulsó miles de despidos tanto en la esfera pública como privada, y devaluó la moneda”, señalan. Asimismo, añaden, “quitó derechos laborales con la nueva ley de ART (aseguradoras de riesgo de trabajo), avanzó sobre los jubilados y sus medicamentos gratuitos, y trató de poner tope a los reclamos salariales ante una inflación que no cede”, reza el documento.

CIUDAD CCS

Tras la detención de nueve ciudadanos bolivianos el pasado domingo por parte de agente policiales chilenos, ambas naciones ofrecen versiones opuestas sobre el incidente, encrispando la relación diplomática de ambas naciones. Evo Morales, presidente de Bolivia, denunció ayer a través de su cuenta de twitter que fuerzas policiales de Chile detuvieron a dos militares y siete funcionarios bolivianos, el pasado domingo, en la frontera que une a ambos países, lo que consideró una agresión directa contra su nación, refiere Hispantv. “Dos miembros de las (Fuerzas Armadas) FFAA y siete funcionarios de la Aduana detenidos por

gendarmes chilenos cuando combatían contrabando en territorio boliviano”, escribió el mandatario de Bolivia en @evoespueblo luego de que se confirmara la captura de los bolivianos en la frontera en un operativo que Chile asegura que ocurrió dentro de su territorio. Morales indicó que esa “agresión” a las fuerzas bolivianas había tenido lugar a pocas horas de que el equipo jurídico boliviano presentara la réplica contra Chile sobre la demanda marítima ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Por su parte, el vicepresidente de esa nación, Álvaro García Linera, pidió la inmediata liberación y regreso a Bolivia de los nueve ciu-

dadanos, quienes “detectaron tres camiones chilenos con mercadería de contrabando en territorio boliviano, de los cuales dos huyeron, y el tercero fue llevado a un puesto de control, pero debieron atravesar la frontera, llegando a suelo chileno”, explicó ayer en rueda de prensa desde La Paz. Ante estas acusaciones, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, aseguró en un encuentro con la prensa que los nueve bolivianos detenidos penetraron en territorio chileno y fueron apresados, por “querer robarse nueve camiones, de los que se llevaron uno”. La policía chilena aseguró que los apresados amedrentaron con armas a camioneros chilenos.

Argentinos marcharán por desaparecidos

Cuatro muertos en motín de centro correccional de Guatemala

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

En Guatemala, un motín que se inició el fin de semana en un centro correccional de menores (y que continuaba ayer al cierre de esta edición) ha arrojado un saldo de cuatro muertos y seis heridos, reseña Telesur. Dos celadores perdieron la vida durante el alzamiento ocurrido en el Centro Correccional Etapa II, en San José Pinula, a unos 20 kilómetros al este de la capital guatemalteca, informó un vocero policial. Los recluidos demandan mejoras en la comida, las visitas y el traslado de al menos 250 menores. Además, denuncian maltratos y tienen miedo de morir en un incendio como les ocurrió a 40 niñas que fallecieron por consecuencia del fuego en un refugio de ese país, hace dos semanas, por negligencia de las autoridades responsables. Sobre este caso ha sido señalado directamente el presidente de ese país, el comediante Jimmy Morales.

CIUDAD CCS

Desde la Plaza Bolívar de Caracas manifestaron su respaldo al candidato presidencial de Alianza PAÍS. FOTO AMÉRICO MORILLO

Ecuatorianos con discapacidad que viven en Venezuela dan apoyo a Moreno SORAMIR TORRES MARTÍNEZ CIUDAD CCS

Ecuatorianos residentes en Venezuela con discapacidad motora, los agrupados en el Comité comunicacional de personas con discapacidad Arístides Bastidas, así como la Fundación para el Desarrollo y la inclusión La Luz Brilla para todos expresaron ayer su respaldo al candidato a la presidencia por Alianza PAIS, Lenín Moreno.

Desde la Plaza Bolívar de Caracas, Oscar Camino, enlace del Consulado de Ecuador con la población de personas con movilidad reducida, explicó que el candidato ecuatoriano cuenta con el apoyo de los venezolanos y ecuatorianos con estas condiciones: “Queremos que sepa que aquí hay un apoyo, los venezolanos estamos con él”. Moreno lideró la primera vuelta electoral del 19 de febrero en Ecua-

dor, y ha sido promotor de las misiones más importantes y replicadas en otros países para garantizar los derechos de quienes tienen limitaciones físicas e intelectuales. “Lenín es la voz de muchos, no solo en Ecuador, sino en el mundo. Él será el próximo presidente de Ecuador, e impulsará la inclusión de las personas con discapacidad en su país, y dará ejemplo para los otros países del mundo”, acotó.

Organizaciones sociales argentinas han convocado para el viernes 25 de marzo una movilización en la icónica Plaza de Mayo de Buenos Aires, para recordar a las 30 mil víctimas de asesinato, tortura y desaparición que ocasionó la dictadura (1976-1983), reseña Telesur. Las abuelas y madres de Plaza de Mayo, una de las organizaciones convocantes, se concentrarán en la avenida 9 de Julio y avenida de Mayo, en la capital argentina, mientras que el grupo Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (EMVJ) –integrado por agrupaciones de derechos humanos, políticas y sociales de izquierda–, se reunirán a las afueras del Congreso. En la movilización, se rechazará además, los ajustes económicos impuestos por el presidente Mauricio Macri, que han provocado una serie de manifestaciones en todo el territorio nacional, y cuya popularidad ha descendido abruptamente en los últimos meses, según una reciente encuesta.


www.ciudadccs.info

MARTES 21 DE MARZO DE 2017

En Perú alertan que esta semana arreciarán las lluvias > Hasta ahora han muerto 75 personas y otras 20 permanecen desaparecidas El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) de Perú anunció ayer que para esta semana se esperan precipitaciones aun más pronunciadas en las regiones de la costa norte de esa nación, las más afectadas tras las intensas lluvias que han generado una crisis humanitaria en ese país que ha causado 75 muertos y 20 personas desaparecidas. El pronóstico hasta el 23 de marzo prevé tormentas eléctricas y lluvias intensas con hasta 150 litros por metro cuadrado diarios en las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad, las cuales suman en conjunto unos 64 mil ciudadanos damnificados y al menos 360 mil afectados, refiere Telesur. La previsión también anuncia lluvias de hasta 30 litros por metro cuadrado diarios desde hoy y hasta el jueves en Áncash, Lima e Ica, donde se registran en conjunto 26 mil damnificados y también 136 mil personas afectadas. “Lamentablemente, nos espera una semana complicada. Es muy probable que sigamos teniendo deslizamientos”, advirtió el primer ministro peruano, Fernando Zavala. Hasta los momentos, las lluvias han ocasionado al menos 263 heridos, 20 desaparecidos, unos 100 mil damnificados y 630 mil afectados, según el último informe oficial. Además, en un informe del Gobierno se apunta que 33 carreteras han sido dañadas por la crecida de los ríos y los desprendimientos de piedras. Los peores destrozos están al norte, donde varias zonas se encuentran aisladas. Además de coordinar el desplazamiento de maquinaria para la refacción de las vías, el vicepresidente Martín Vizcarra anunció la compra de 120 puentes modulares chinos para superar los obstáculos de la naturaleza. En tal sentido, la noche del pasado sábado el puente Virú se vino abajo por la crecida del río del mis-

Hallan 47 cráneos humanos en el sudeste de México CIUDAD CCS

Ocho fosas clandestinas con 47 cráneos y múltiples restos humanos se hallaron en el municipio costero de Alvarado, en el sudeste de México, informó en un comunicado la fiscalía general del estado de Veracruz. Un juez autorizó la exhumación de los restos humanos en la parcela privada, donde ayer continuaron los trabajos forenses, dijo la fiscalía del estado, reseña Sputnik. Las fosas ocupan un perímetro de 120 metros cuadrados y se localizan a unos 10 kilómetros del centro de la ciudad pesquera de Alvarado, en la desembocadura del caudaloso río Papaloapan, y a 70 kilómetros al sur del puerto de Veracruz. Esa zona forma parte de una franja costera asolada por el crimen organizado dedicado al tráfico de drogas y de personas hacia EEUU. Desde agosto del año pasado se han encontrado 125 fosas clandestinas en este popular puerto mexicano.

La ciudad de Huarmey está inundada por el desbordamiento de los ríos.

mo nombre cuando varios vehículos se encontraban encima de su estructura, lo que hasta el momento causa cuatro desaparecidos, entre ellos un menor de edad. Dado lo complicado de la crisis, el presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski informó que evalúa la posibilidad de nombrar a una persona encargada de la reconstrucción de las zonas afectadas, que podría ser nombrado “zar”; no obstante, aún no ha declarado oficialmente la emergencia nacional. RESTITUYEN SERVICIO DE AGUA EN LIMA Por otra parte, ayer fue restituido el servicio de agua en la capital, Lima, luego de que fuera restringido durante tres días. El presidente del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima Rudecindo Vega, declaró que las condiciones para captar el agua han mejorado en relación al último fin de semana, cuando la caída de aludes en las zonas de recolección impidió el suministro del vital líquido. “Hoy estamos en mejores condiciones para brindar un óptimo servicio, estamos captando agua normalmente, lo cual nos permite tratar el agua que obtenemos y abastecer a la población; ojalá las condiciones continúen de similar manera, porque así tendremos un abastecimiento regular”, indicó Vega a la agencia oficial Andina. El corte en la distribución de agua potable en Lima se generalizó el viernes pasado, tras haber presentado restricciones en diferentes zonas de la ciudad durante la última semana. Vega explicó que se necesitan al menos diez horas para que el agua empiece a llenar todas las tuberías de la red pública de Lima. La capital peruana se ha visto afectada por el fenómeno climatológico conocido como El Niño Costero, que produce lluvias e inundaciones que han anegado pueblos y ciudades, ríos desbordados y deslizamientos de tierra en gran parte del país.

Personas caminan por una calle anegada por las precipitaciones. FOTOS XINHUA

Con el agua al cuello El fenómeno el Niño Costero ha causado estragos en Perú Balance 75 muertos 100.000 damnificados 630.000 afectados Fallecidos Inundaciones Deslizamientos 100 75 50 25 0

Alerta amarilla ECUADOR

Alerta roja

PERÚ BRASIL

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

LIMA

Temperatura del agua Anomalía causada por el Niño Costero Diferencia en °C 1,0

2,0 1,5

3,0 2,5

4,0 3,5

5,0

400 km

4,5

Fuentes: Centro de Operaciones de Emergencia Nacional, NOAA, ERCC Infografía: AFP

CIUDAD CCS

MUNDO | 19

Llega ayuda humanitaria de Colombia Un avión de la Fuerza Aérea de Colombia aterrizó ayer en Perú con 30 toneladas de ayuda humanitaria para los damnificados por las torrenciales lluvias generadas por el fenómeno natural de El Niño Costero, que ha producido al menos 75 muertos. Autoridades peruanas señalaron que la ayuda de su vecino consiste en raciones de alimentos, kits de aseo, frazadas, toldillos y carpas, además de que contribuye con cuatro helicópteros, dos de los cuales hacen tareas

de apoyo en la noroccidental región de Piura. El pasado domingo arribó un avión de Ecuador con raciones de alimentos y otros bienes, mientras que se espera la llegada de una nave de Chile con 20 toneladas de ayuda con agua potable, alimentos y kits de aseo. Perú enfrenta el fenómeno de El Niño Costero debido al calentamiento de las aguas marinas hasta en 29 grados Celsius, que, al evaporarse, producen lluvias torrenciales que afectan a 11 regiones.

Senadores gringos presentan ley contra el muro de Trump CIUDAD CCS

En Estados Unidos, la senadora de Nevada, Catherine Cortez Masto, junto con 23 parlamentarios (demócratas) presentaron ayer un proyecto de ley para suspender la orden ejecutiva del presidente Donald Trump para construir un muro en la frontera con México, reseña el portal de Telesur. La ley, que tiene pocas posibilidades de prosperar en un Congreso de mayoría republicana, indica que no es necesaria dicha construcción y que la prisa para la ejecución de esta infraestructura será un desperdicio de dinero. “La orden del presidente Trump es indignante, antiestadounidense y mala para la seguridad”, afirmó Cortez Masto, quien consideró la propuesta del magnate como un derroche de dinero y una pérdida de tiempo”. Se calcula que levantar el controversial muro costaría alrededor de $21 mil millones.


20 | MUNDO

www.ciudadccs.info

MARTES 21 DE MARZO DE 2017

Papa pide perdón por rol de la Iglesia durante genocidio en Ruanda CIUDAD CCS

El papa Francisco a través de un comunicado pidió perdón por “los pecados y las faltas de la Iglesia Católica y sus miembros” durante el genocidio que devastó a Ruanda en 1994. El Papa recibió ayer en audencia al presidente de Ruanda, Paul Kagame, y le expresó su esperanza de que sus palabras ayuden al país africano a recuperarse de aquella tragedia. El sumo pontífice aceptó que algunos curas y monjas católicos en Ruanda de esa época “cedieron al odio y la violencia, traicionando su propia misión evangélica”, refiere Telesur. Durante el genocidio, cuya duración alcanzó 100 días, más de 800 mil tutsis étnicos y hutus moderados fueron asesinados por los extremistas hutus. El Vaticano informa en su comunicado que sigue a una expresión de contrición alzada el año pasado por los obispos católicos de Ruanda.

Grecia registra aumento masivo de inmigrantes turcos CIUDAD CCS

La llegada a Grecia de 566 refugiados e inmigrantes procedentes de Turquía en los últimos cinco días, representaba una cifra superior a la contabilizada desde inicios de febrero hasta el pasado jueves, informaron a medios locales voceros del Ejecutivo helénico. “El Gobierno está siempre atento. Las 566 personas que llegaron en los últimos días no sobrepasan la media de las 110120 entradas en Grecia diarias que vimos a partir del golpe de Estado fallido a Turquía el pasado verano (15 de julio de 2016)”, declaró a agencias una fuente del Ministerio de Migración de Grecia. Dicha fuente gubernamental añadió que “no hay razón para alarmarse”. No obstante, no es claro si el incremento del flujo está relacionado con el conflicto entre Turquía, la Unión Europea (UE) y las amenazas de Ankara de reanudar el traslado de inmigrantes.

23 muertos en Bagdad tras detonar un coche bomba > La explosión tuvo lugar en el barrio de Hay al Amel, de mayoría chií, donde el Estado Islámico suele protagonizar este tipo de atentados CIUDAD CCS

Al menos 23 personas murieron y 35 resultaron heridas tras un atentado con coche bomba perpetrado ayer en un barrio del sur de Bagdad (Irak), informaron fuentes policiales a agencias. Al cierre de esta edición, ningún grupo se había reivindicado la autoría del ataque, pero el Estado Islámico (EI) perpetra atentados en esa zona con relativa frecuencia, tanto contra objetivos civiles como contra las fuerzas de seguridad. La explosión causó daños materiales en la zona, y según las autoridades, el número de muertos podría aumentar con el pasar de las horas, debido a que muchos de los heridos estaban graves. La deflagración tuvo lugar en el barrio de Hay al Amel, de mayoría chií, ubicado en el suroeste de Bagdad. Los chiíes suelen ser blanco de ataques por parte del grupo terrorista EI, contra el cual las fuerzas iraquíes desarrollan una amplia campaña militar en la ciudad septentrional de Mosul, su princi-

Terror en la capital iraquí TURQUÍA SIRIA BAGDAD

300 km

IRAK

IRÁN

BAGDAD ARABIA SAUDITA

Hay al Amel

ZZona verdee Tigris

5 km

pal bastión en el norte de Irak. Por su parte, la agencia de noticias Amaq, vinculada a los yihadistas, informó de la explosión de un coche bomba “contra una agrupación de chiíes” en el barrio de Al Amel, en el oeste de Bagdad. Dicha agencia de noticias no ofreció más detalles, pero esto in-

dicaría que el EI probablemente está detrás de la tragedia. La ofensiva de las fuerzas gubernamentales, con el apoyo de las milicias chiíes, Irán y Estados Unidos, ha logrado arrebatar territorios al grupo yihadista, pero no ha mermado su capacidad para atentar en la capital y en el norte de Irak.

Prevén 320 mil desplazados en Mosul CIUDAD CCS

La ofensiva para expulsar al Estado Islámico (EI) del occidente de la ciudad de Mosul pudiera dejar en las próximas semanas hasta 320 mil desplazados, señaló ayer la coordinadora humanitaria de las Naciones Unidas (ONU) en Irak, Lisa Grande. Explicó que las operaciones antiterroristas en la parte oeste de la urbe son mucho más complejas que las ejecutadas en las zonas orientales donde fueron expulsado los yihadistas en enero pasado. “Durante la ofensiva para liberar el este, decenas de miles de familias decidieron quedarse en la urbe, pero ahora muchas optan por abandonar la parte occidental”, dijo. El ejército iraquí y sus aliados, entre ellos la aviación estadounidense, lanzaron el 19 de febrero la segunda etapa de la operación para expulsar el EI de Mosul, ciudad que ocupó en 2014 en su empeño de fundar un califato. La ONU y sus socios humanitarios han activado varios campamentos de emergencia para asistir a decenas de miles de desplazados

ABREVIADOS> FBI niega que Obama espió a Trump El director del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), James Comey, dijo ayer que no existen evidencias que apoyen la acusación del actual presidente de EEUU, Donald Trump, de que su predecesor, Barack Obama, haya ordenado intervenir sus teléfonos en 2016. “Con respecto a los tuits del presidente, sobre la presunta intervención telefónica en su contra por parte de la administración anterior, no tengo ninguna información”, dijo Comey en el Congreso gringo. XINHUA

Alerta de bomba provoca evacuación en Francia El edificio que alberga la oficina del fiscal financiero francés en París fue evacuada brevemente ayer, debido a una alerta de bomba que resultó falsa. La alerta fue levantada después de que la policía realizara una búsqueda de 90 minutos, sin hallar explosivos, dijo la policía. XINHUA

14 heridos deja accidente de avión en Sudán Un avión de pasajeros de la aerolínea South Supreme Airlines se estrelló ayer en el aeropuerto de la ciudad de Wau, en Sudán del Sur. Según las primeras informaciones, a bordo de la aeronave se encontraban al menos 44 personas. De acuerdo a agencias, al menos 14 personas resultaron heridas. TELESUR

Físico Stephen Hawking viajará al espacio El físico británico Stephen Hawking, honrado con 12 doctorados honoris causa, anunció ayer planes para viajar al espacio, en el contexto del programa promovido por la compañía estadounidense Virgin Galactic. “Pensaba que nadie aceptaría llevarme allí. Me han propuesto y yo acepté”, dijo Hawking. PL

Muere el banquero gringo David Rockefeller Un hombre ayuda a varios niños que arriban a un campo de refugiados. FOTO AFP por los combates en la zona oeste de Mosul, quienes se suman a una gran cantidad de personas que aún no han podido regresar a los barrios ubicados en la parte oriental del río Tigris, destaca Prensa Latina. “En el sector humanitario nos preparamos durante meses para la ofensiva en Mosul, pero la realidad es que la situación nos está llevan-

do al límite de nuestras capacidades, aunque haremos todo lo posible para ayudar a los necesitados”, aseguró Grande. La funcionaria citó testimonios de sobrevivientes que han escapado de la ciudad vieja, quienes afirman que el daño por los combates es severo, y resulta muy difícil entrar o salir de la urbe.

El multimillonario banquero estadounidense David Rockefeller, nieto del famoso magnate petrolero John D. Rockefeller, fundador de la petrolera Standard Oil, falleció ayer a la edad de 101 años. Era considerado como una de las figuras más influyentes en la historia financiera de EEUU. Su fortuna se estima en unos tres mil millones de dólares. RT


www.ciudadccs.info

MARTES 21 DE MARZO DE 2017

Ejército sirio toma control total de periferia de Damasco > Decenas de terroristas fueron aniquilados > 21 soldados sirios murieron y 63 resultaron heridos en los enfrentamientos CIUDAD CCS

Unidades del Ejército Sirio consolidaron ayer posiciones en la periferia del suburbio de Jobar, a unos cinco kilómetros al oriente de Damasco (capital), precisaron fuentes militares a Prensa Latina. Tras los intentos de infiltración de grupos terroristas desde la madrugada del pasado domingo, el ejército reanudó una ofensiva generalizada contra esa zona y asentó sus fuerzas en la región industrial de Al Maamel. De esa manera, indicaron las fuentes, se consolida el cerco a los extremistas agrupados ahora en una llamada Junta para la Liberación del Levante, liderada por el otrora Al Nusra. Aunque todavía no se informó de cifras precisas, decenas de terroristas fueron aniquilados, entre ellos mercenarios extranjeros de

origen saudí, así como la destrucción de cuarteles y almacenes de armas y municiones. Según reportes militares, 21 soldados sirios murieron, entre ellos varios oficiales, y 63 resultaron heridos en los enfrentamientos que prosiguen en menor intensidad en las áreas mencionadas. Por otra parte, la comandancia de la policía de Damasco informó que varios proyectiles de mortero impactaron en los barrios de Tischren y Qumarieh, reportándose cuatro menores heridos y daños materiales en edificaciones. La aviación siria mantenía operaciones contra rutas de suministro en Jobar, y sobre Zamalka y Harasta, en el este y noreste de Damasco respectivamente, utilizadas por los terroristas en una extensa y complicada red de túneles y refugios.

Gran Bretaña activará el Brexit el 29 de marzo CIUDAD CCS

La primera ministra británica, Theresa May, activará el Brexit –salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE)– el próximo miércoles 29 de marzo, informó ayer el gobierno inglés. Ese día se pondrá en marcha el artículo 50 del tratado europeo de Lisboa, el cual regula el procedimiento de retirada de un país miembro de la UE. Con el anuncio de May se iniciaría formalmente la salida de la isla de la Unión Europea. Además, la funcionaria cumple con la previsión de que el Brexit –deslinde aprobado por referendo popular en junio del pasado año– comenzaría de manera casi paralela a la informal cumbre continental de Roma, pactada para el próximo sábado 25 de marzo.

UNIÓN EUROPEA LISTA Sobre los anuncios de May, el vocero jefe del Ejecutivo comunitario, Margaritis Schinas, aseguró que la UE tiene todo listo para comenzar el proceso de salida definitiva de Reino Unido. “Estamos preparados para iniciar las negociaciones, esperamos la carta”, aseveró. “En las 48 horas siguientes a la activación del artículo 50 por Reino Unido, presentaré el borrador de directrices a los 27 estados miembros”, dijo por su parte el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk. Trascendió que el Consejo Europeo deberá aprobar de manera oficial al excomisario francés de Mercado Interior, Michel Barnier, como negociador jefe de la UE para concretar la separación.

Enfrentamientos en la capital Sede de la Seguridad Nacional

SIRIA

DAMASCO Palacio Presidencial

EEUU apoya en la ONU abusos de Israel contra el pueblo palestino

Tichrine BARZÉ QABUN GHUTA JOBAR Plaza Tahrir Plaza de Abbassides Casco antiguo

CIUDAD CCS

Aeropuerto militar Incursión sorpresa de yihadistas y rebeldes Contraataque del ejército

1 km

Kremlin estima prematuro hablar de soluciones para Siria CIUDAD CCS

“Resulta prematuro por el momento hablar de fórmulas concretas para una solución del conflicto en Siria”, consideró ayer el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov. No obstante, Peskov aclaró que la política exterior la determina el jefe del Estado ruso, Vladimir Putin, y la aplica la Cancillería de su país. “No existe una opinión unificada sobre un proceso que se resuelve con dificultad”, destacó el portavoz presidencial. Las declaraciones de Peskov se produjeron en respuesta a lo dicho por el diputado ruso Leonid Slutski, presidente del Comité de Relaciones Exteriores de la Duma (Cámara baja), quien aseguró durante

MUNDO | 21

una visita a Damasco que con Siria se tratarían varios aspectos, incluidos el intercambio de prisioneros y la formación de autonomías, refiere PL. “Sin la creación de entidades nacionales sería impensable una salida negociada al diferendo sirio”, consideró el diputado, quien viajó al país levantino junto a integrantes de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa. Rusia auspicia, junto a Turquía e Irán, rondas de negociaciones en Astaná (capital de Kazajistán) entre dirigentes de formaciones armadas y representantes del gobierno sirio, en medio de una tregua pactada desde el 30 de diciembre para toda Siria.

Estados Unidos boicoteó ayer la sesión del Consejo de DDHH de la ONU donde se tenía previsto estudiar violaciones de los derechos humanos cometidos por el régimen israelí en los territorios ocupados de Palestina, refiere Hispan TV. “Estados Unidos se opone fuerte y tajantemente a la existencia de la sección siete en el orden del día del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDHNU): ‘Situación de los derechos humanos en Palestina y otros territorios árabes ocupados”, afirmó el portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Mark Toner. Toner tachó dicha sesión de “una de las mayores amenazas a la credibilidad” del Consejo. No se trata de la primera vez que Washington muestra su apoyo al régimen israelí. Además, desde que el presidente de EEUU, Donald Trump, llegó al cargo, los lazos con el régimen de Tel Aviv se han afianzado más que nunca. “Más adelante esta semana, Estados Unidos votará en contra de todas las resoluciones presentadas bajo este punto del programa y está animando a otros países a hacer lo mismo”, añadió Toner.

Proceso de salida de la Unión Europea El Gobierno del Reino Unido

1 obtiene la aprobación del Parlamento para activar 2

Departamento especial

3 informa

Consejo Europeo Jefes de Estado miembros Presidente de la Comisión Europea

Parlamento británico Estados miembros de la UE

Secretario de Estado de la salida de la UE Euroescéptico

SÍ Artículo 50*

Acuerdo final que debe ser aprobado por

dirigido por David Davis

negocian "ACUERDO DE RETIRO" 2 años máximo

Parlamento Europeo

4

Los tratados europeos dejan de ser aplicados en Londres

“Brexit Task Force” dirigido por Michel Barnier Negociador en jefe de la Comisión Europea Excomisario europeo

Salida automática sin acuerdo

Acuerdo O Si no hay Decisión de acuerdo prolongar de salida el plazo luego de 2 años *Artículo 50 del tratado de Lisboa (2009). Jamás había sido aplicado


22 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

MARTES 21 DE MARZO DE 2017

PELOTA GRINGA

“Cafecito” dio cuarto jonrón con 3 fletes > El toletero de Cardenales de San Luis sonó de 3-2, llegó a 13 remolques en la pretemporada de Grandes Ligas y batea .400 LUIS ZÁRRAGA

Pablo Sandoval solo piensa en sus fanáticos

CIUDAD CCS

Jose “Cafecito” Martínez despachó ayer su cuarto vuelacercas de la temporada de Grandes Ligas con los Cardenales de San Luis que doblegaron 12-6 a Astros de Houston. El toletero de 28 años de edad, oriundo del estado Vargas, ficha de Tiburones de La Guaira en la pelota criolla, fletó 3 carreras para sumar 13, además ligó de 3-2 con 3 anotadas y dos boletos para elevar su average a .400 puntos, defendiendo el jardín derecho durante todo el compromiso de los pájaros rojos en búsqueda de ganarse un puesto titular con la divisa gringa. Por los siderales José Altuve se fue de 4-0 para .063 de promedio. En otros encuentros, Tigres de Detroit doblegaron 5-1 a Mets de Nueva York llevándose el lauro Aníbal Sánchez (2-1) en labor de cuatro capítulos con dos inatrapables y cinco ponches para 7.24 de efectividad. Marwin González dio un doble con anotada en dos viajes al plato y Dixon Machado de 1-0. Por su parte, Pablo Sandoval pegó de 4-2 con doble, dos anotadas y dos empujadas para llegar a 13 en triunfo de Boston 7-4 ante Baltimore. Por los patirrojos, Sandy León disparó de 3-2 con anotada. A su vez, Yanquis de Nueva York derrotaron 9-3 a Nacionales de Washington. Por los mulos, el novato Gleyber

CIUDAD CCS

El nativo de Vargas, ficha de Tiburones de La Guaira, jugó todo el cotejo ayer en el jardín derecho de los pájaros rojos. Torres conectó tubey con dos remolques para .464. Finalmente, Rojos de Cincinnati dio cuenta de Reales de Kansas City 10-6 con Hernán Iribarren tronando de 2-2 con par de anotadas y fletada, Eugenio Suárez de 3-1 y José Peraza de 3-0. HERNÁN PÉREZ VOLVIÓ DANDO BAMBINAZO El criollo Hernán Pérez volvió al campo de pretemporada luego de

defender a su país en el Clásico Mundial de Beisbol dando un cuadrangular con los Cerveceros de Milwaukee ante Arizona. El segunda base sacudió un cuadrangular, agregó otro incogible y remolcó tres rayitas en su regreso. “Quiero estar listo para la temporada”, explicó Pérez a MLB. “Deseo jugar. Me gusta competir. Por eso volví”, sentenció el jugador . Mientras muchos aficiona-

dos exclamaron su sorpresa, el mánager de Milwaukee, Craig Counsell, no tuvo la misma sensación. “Hernán ama jugar beisbol”, inició la explicación el timonel de los lupulosos. “Él (Pérez) ama jugar, quiere estar listo y trabaja fuerte para conseguir un puesto”, dijo Counsell. “Amo jugar”, repitió. “Así que si estoy en la alineación todos los días, voy a estar feliz”, concluyó.

Pablo Sandoval solo piensa en mejorar cada día, con Boston, en la pretemporada porque tiene una deuda con sus seguidores. “Mi movimiento de manos es mucho más rápido. He trabajado muy duro en eso. Invertí mucho tiempo para llegar a este punto, lo he podido conseguir. Ahora solo me queda mantener mi ritmo de trabajo, mi rutina, seguir con mi buen físico y demostrarlo en el terreno de juego”, dijo “Pandoval”. “No pienso en mí. Pienso en los fanáticos del equipo, en mis compañeros, en la gerencia. Este equipo tiene muchas ganas de hacer bien las cosas desde hace un tiempo, y no he podido ayudarlos, así que es el momento de hacerlo”, acotó Sandoval. El mánager John Farrell de los patirrojos expresó: “Está haciendo muy bien las cosas. Pero no veo la idea de decir que él es el titular en este momento”. Él (Sandoval) está haciendo todos los méritos y muy seguramente lo sea (titular), pero aún tiene que darle continuidad a su labor y seguir haciendo este tipo de buenos trabajos”, concluyó el timonel.

Leones anunciaron a Howard Johnson Caciques enfrentará al invicto Heroicos de Colombia como asistente de Antonio Armas CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

Leones del Caracas realizó una incorporación de lujo a su cuerpo técnico para la temporada 20172018 al contratar al estadounidense Howard Johnson como asistente del coach de bateo, Antonio Armas, reseñó una nota del club. Johnson es actualmente mánager de los Down East Wood Ducks, nueva filial clase A fuerte de los Rangers de Texas. En 2016, cuando el equipo se llamaba High Desert Mavericks, el técnico fue elegido Mánager del Año al terminar la temporada regular con el mejor récord de la California League y posteriormente ganar el campeonato. “Tuvimos una gran entrevista y es un coach que se mantiene ac-

tualizado en el negocio, sabe lo que se necesita para tener éxito y sin duda todos nuestros peloteros sacarán máximo provecho por tener a alguien como él en nuestro staff”, dijo José Manuel Fernández, gerente deportivo de los Leones. TIENE CLARAS LAS NECESIDADES “Ya está inmerso en todo lo que es el equipo y las necesidades básicas de cara a la próxima temporada. Está muy entusiasmado en formar parte de este proyecto”, indicó el directivo del equipo capitalino. “El contacto inicial y recomendación provino del mánager Mike Rojas”, complementó Luis Ávila, presidente de la organización. “Esperamos que su trabajo permita

ampliar a los jóvenes su desarrollo como jugadores, y a los más curtidos detectar y corregir fallas en su bateo”, consideró. Antes de llegar a la organización de Texas, el exgrandeliga fue coach de bateo del equipo grande de los Marineros de Seattle durante la campaña de 2014 y hasta el 20 de junio de 2015 cuando volvió a las ligas menores. Johnson originalmente comenzó su trabajo con Seattle en 2013 como técnico. También trabajó durante 11 zafras con los Mets de Nueva York en diversos roles: coach de bateo del equipo grande (2008-2010), instructor de ligas menores (20012007), scout (1997-2001) y mánager de la filial clase A corta (2002).

Caciques de Venezuela se enfrentará el próximo 31 de marzo a Heroicos de Colombia en el Domo José María Vargas. Los neogranadinos andan invictos y ya tienen casi seguro su pase a la siguiente ronda de la Serie Mundial de Boxeo (WSB), refirió nota de prensa del IND. Por su parte, los criollos se mantienen en el tercer lugar del Grupo A Zona Americana y en la carrera por la clasificación como el mejor tercero cuando restan dos rondas por disputar en esta primera fase. Esta llave presenta a los colombianos en primer lugar con 12 puntos, a Domadores de Cuba con 10, a los vinotintos de

terceros con 4 tantos y de último Cóndores de Argentina con un tanto. Los organizadores establecieron para esta edición de la Serie Mundial que avanzarán a los playoffs los dos mejores equipos de cada grupo, así como el mejor entre las franquicias que hayan quedado en la tercera posición. A nivel individual, por Caciques de Venezuela, José Díaz se ubica como el cuarto mejor boxeador del ránking del peso gallo (56 kilos) que muestra el portal oficial de la WSB. Asimismo, aparecen Luis Arcón (welter ligero 64 kg) y Endry Saavedra (peso mediano 75 kg) en la quinta casilla.


www.ciudadccs.info

MARTES 21 DE MARZO DE 2017

DEPORTES | 23

Bochas criollas van por el éxito en Sao Paulo > La representación nacional aspira ubicarse entre los primeros lugares en los Juegos Parapanamericanos Juveniles en Brasil MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS

En los IV Juegos Parapanamericanos Juveniles Sao Paulo-2017, la selección venezolana de boccha estará representada por atletas con parálisis cerebral . “La representación venezolana se ha venido preparando desde hace tiempo de una forma ardua, tanto los atletas como los entrenadores hemos dado lo mejor para dejar el nombre del país en lo más alto que podamos”, indicó el técnico Miguel Ochoa. Explicó el estratega venezolano que la boccha es un juego que se puede comparar con las bolas criollas practicadas en el país. “Tenemos cuatro categorías que van desde la BC1 a la BC4, esta última es la de atletas con mayor movilidad, y la dinámica es la

misma de las bolas criollas. Las dimensiones de la cancha son de 12,5 metros de largo x 6 de ancho, y las pelotas o bochas son de un material parecido al semi-cuero”, señaló. Para Ochoa, todos los rivales que tendrán los criollos son fuertes, en especial Brasil, que es el de mayor trayectoria internacional y por ser en esta oportunidad anfitrión se presenta como favorito para comandar el cuadro de medallas. El técnico destacó que Venezuela ha participado en diferentes eventos internacionales, así como los Parasuramericanos de Chile, en los pasados Parapanamericanos en Argentina, consiguiendo en los mismos resultados satisfactorios que llevaron a obtener medallas en individual o por equipo.

El equipo de bochas (bolas criollas), está integrado por atletas con parálisis cerebral. FÚTBOL 7 SIN SUERTE En otras acciones de la jornada efectuada ayer, la representación nacional no obtuvo la victoria en el primer encuentro de la disciplina de fútbol 7 ante Argentina con resultado 5-1. Venezuela estará presente con 110 atletas en los Juegos Parapanamericanos que se desarrollarán hasta el 25 de este mes. La delegación nacional competirá en nueve deportes: atletismo (30 atletas), natación (27), tenis de mesa (10), tenis de campo (1), baloncesto en silla de ruedas (12), voleibol (8), fútbol con parálisis cerebral (7), potencia (6) y bocha (9).

La selección patria de fútbol 7 cayó ante su similar de Argentina.

Venezuela ganó preseas en Olimpiadas Especiales CIUDAD CCS

La delegación venezolana que representa al país en los Juegos Mundiales de Invierno Olimpiadas Especiales, consiguió sus primeras cuatro medallas en la competición que se llevará a cabo hasta el 25 de marzo en Austria. Los atletas nacionales José Astudillo, Leonardo Acosta, Karlenys Arcia y Franyeli Rivas, se lucieron a lo grande en las gélidas montañas de la ciudad de Ramsau para obtener dos medallas de oro, una de plata y otra bronce, en la modalidad de 100 metros de la disciplina carrera sobre nieve. La información la suministró el equipo de prensa del Banco de Venezuela. Estos integrantes de la Generación de Oro forman parte de los 22 atletas que se trasladaron a Austria para dejar en lo más alto del podio el tricolor nacional,

Juan Valladares corrió Maratón de Los Ángeles

gracias al patrocinio deportivo otorgado por el Gobierno Bolivariano del presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, a través del Banco de Venezuela. ÉXITOS EN FLOORBALL De igual forma, el equipo criollo de floorball logró ayer dos victorias ante sus similares de Isla de Man, con resultados 3-1, y Austria con pizarra de 6-1, ambos éxitos los alcanzó en el Centro de Convenciones de Graz. De esta manera, los criollos acumulan tres triunfos durante el evento, ya que en la faena del domingo derrotaron a Noruega con resultados de 6 tantos por 1 en esta disciplina de equipo cuyo objetivo es meter una pelota plástica en la portería contraria usando un bastón ligero. Ambos conjuntos tienen cinco jugadores y un portero en la cancha.

CIUDAD CCS

El equipo de floorball ayer obtuvo par de triunfos en Austria. En otra información referente a la actuación de la representación patria, el patinaje de velocidad y el patinaje artístico también comenzaron sus actividades en esta jornada de la justa deportiva. El venezolano Rubén Izarra tuvo una notable actuación, al quedar de tercero en su heat al marcar 41 segundos con 564 centésimas en el

divisioning de patinaje de velocidad sobre hielo. Otro patinador criollo que destacó en la jornada de la disciplina, pero en la modalidad artística, fue el valenciano Salomón Blasque. Los resultados obtenidos en Austria son reflejo del talento de la Generación de Oro que formó el Comandante Eterno Hugo Chávez.

El atleta paralímpico sobre silla de ruedas, Juan Valladares, participó en el Maratón de Los Ángeles y logró el octavo lugar de la contienda que se realiza en la ciudad estadounidense. Valladares ha participado por cuatro años consecutivos en esta justa velocística, reseñó nota del Ministerio de la Juventud y el Deporte. En su primera ocasión finalizó en el noveno puesto, para la segunda ocupó el sexto lugar y la cuarta casilla en su tercera oportunidad. “A pesar de que no se logró el objetivo este año, me preparé fuertemente, y sé que vendrán mejores oportunidades, hay buena competencia”, declaró el ganador del bronce en los Juegos Parapam Toronto-2015.


24 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

MARTES 21 DE MARZO DE 2017

Esgrimistas expusieron condiciones > La Alcaldía de Caracas llevó a cabo una actividad de ese deporte en el gimnasio vertical de El Valle CIUDAD CCS

En el gimnasio vertical de El Valle, como gran base de misiones, fue realizada una jornada juvenil de esgrima (masculino y femenino) con la participación de más de 30 atletas de esa disciplina, actividad ejecutada por la Alcaldía de Caracas a través del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere). Del evento, que forma parte de las actividades que emprende el Gobierno del Estado Mayor de Caracas, Jesua Urbina, coordinador técnico, expuso que el objetivo principal es darle continuidad a los lineamientos impulsados por el alcalde Jorge Rodríguez, como parte del plan nacional de masificación deportiva. Además, contribuye a formar ciudadanos integrales, profesionalizando a cada uno de los atletas y dándoles posibilidades de estudios, vinculándolos con las universidades y misiones. “Se busca rescatar este tipo de actividades de envergadura que siempre ha tenido Caracas y que a través de nuestro presidente del Imdere, Ángelo Rivas, hemos venido ejecutando en las comunidades de nuestro municipio”, agregó en una nota de prensa del Imdere. Destaco la invitación que tiene Venezuela para el Panamericano Infantil de Esgrima, en Islas Vírgenes. “Tenemos una buena expectativa con respecto a la participación de nuestros atletas en este país, son atletas que han salido de este proyecto de masificación, tenemos grandes aspiraciones de traer buenos resultados”, resaltó. Por otro lado, Erick Martínez expresó su satisfacción por partici-

Ayer en rueda de prensa en el despacho de la Gobernación del estado Monagas, en Maturín, fue presentado el partido de fútbol de la eliminatoria suramericana entre Venezuela y Perú del próximo jueves, por parte de la gobernadora Yelitza Santaella y el presidente de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), Laureano González. En el acto también estuvieron el secretario de seguridad de la gobernación, coronel José González Espín y el alcalde de la capital monaguense, Wilfredo Ordaz. La primera mandataria regional dio la bienvenida a los invitados y a un nuevo juego de La Vinotinto en

Roger Federer logró título 90 en su carrera El tenista suizo Roger Federer celebró el título 90 de su carrera profesional tras vencer la noche del domingo en dos sets (6-4, 7-5) a su compatriota Stanislas Wawrinka, en la final de Indian Wellss (EEUU), que se adjudicó por quinta vez, reseñó Prensa Latina. “Ganar aquí nuevamente y vencer a jugadores de gran nivel y de la manera que lo hice representa una gran satisfacción para mí. Estoy muy feliz”, destacó poco después de finalizar al tope “Su majestad”, como le llaman fanáticos y especialistas a Federer.

FIFA aplicó sanción de por vida a árbitro ghanés

La jornada realizada el sábado formó parte del plan nacional de masificación deportiva. FOTOS MAYERLING ROJAS/IMDERE par en la jornada: “Me siento feliz de poder estar aquí (...) practicar y disfrutar de lo que nos gusta, el deporte, doy gracias por brindarme la oportunidad de competir y daré lo mejor de mí”. Martínez igualmente invitó a los jóvenes del país a que se unan y practiquen deporte. “No importa de donde sean, vengan, practiquen y disfruten de estos espacios que gracias al Gobierno Bolivariano podemos tener para practicar dignamente”. La competencia concluyó con las victorias de Catherine Rodríguez y Erick Martínez, ambos del Club Alas Blancas.

el estadio maturinés denominado Monumental Juana La Avanzadora, luego del exitoso encuentro de finales de 2016 en la misma instalación, donde Venezuela goleó a Bolivia 5 tantos por 0, el mejor resultado del fútbol de mayores en competencias premundialistas. “Maturín y el estado Monagas son territorio vinotinto definitivamente”, dijo Santaella en nota de prensa de la FVF. “Tenemos un excelente operativo de seguridad y un trabajo de organización bien elaborado entre la gobernación, la FVF y la Alcaldía, en conjunto con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y la policía del estado”. Invitó al pueblo monaguense y

El árbitro ghanés Joseph Odartei Lamptey fue sancionado ayer de por vida por la Federación Internacional de Fútbol (FIFA), tras resultar culpable de manipular el partido eliminatorio a la Copa Mundial Rusia-2018 que ganó Sudáfrica a Senegal 2-1. Según el comunicado de la FIFA, fue hallado culpable de influir en el resultado del encuentro efectuado el 12 de noviembre de 2016. La FIFA ofrecerá más detalles “tan pronto como la decisión sea firme y vinculante”, precisó en el documento. PL

Nouer es baja para juegos de Alemania esta semana

Los participantes invitaron a incorporarse a la práctica de esta disciplina.

Todo listo en Maturín para el Venezuela-Perú CIUDAD CCS

ABREVIADOS>

oriental en general a seguir apoyando a la selección nacional vinotinto de fútbol. Sobre la inversión realizada en la instalación Santaella apuntó que “ha sido significativamente menor que para el juego anterior Venezuela-Bolivia, cuando se invirtieron más de 400 millones de bolívares, sobre todo por la dotación de agua del estadio. La grama se recuperó al ciento por ciento”. Por su parte, Laureano González agradeció el apoyo del gobierno regional y nacional para hacer de Maturín una sede de La Vinotinto. “Por si fuera poco esto, Monagas es el estado de mayor crecimiento futbolístico en el país, lo cual con-

vierte al oriente venezolano en toda una potencia como zona”, subrayó y reconoció el enorme trabajo del presidente de la Asociación de Fútbol de Monagas, Luis Vásquez, para todo ese desarrollo También consideró el trabajo para la recuperación plena de la grama del estadio, “porque tenemos la confianza y la convicción de que este jueves habrá un lleno superior a las 52 mil personas que caben sentadas”. La gobernadora Santaella expresó que tanto la gobernación como la Alcaldía ofrecerán al pueblo monaguense varios miles de entradas para que puedan disfrutar de este sano espectáculo deportivo.

El portero y capitán de la selección alemana de fútbol, Manuel Nouer, será baja por problemas de pantorrilla para los partidos de esta semana ante Inglaterra y Azerbaiyán, dijo ayer la Federación alemana de ese deporte. Nouer, del Bayern Múnich, presenta este padecimiento desde hace tiempo, por lo que se vio obligado a reducir los entrenamientos con el conjunto bávaro. PL

Copa Panamericana de voleibol con nueve países Nueve países de América disputan la Copa Panamericana masculina de voleibol sub-19, que otorga tres puestos para el Campeonato Mundial de la categoría en Bahréin. Seis equipos de la Confederación Norceca, Costa Rica, República Dominicana, Jamaica, México, Nicaragua y Puerto Rico, lucharán por dos boletos para el Mundial. El restante cupo será decidido entre tres escuadras suramericanas: Chile, Colombia y Perú.


www.ciudadccs.info

MARTES 21 DE MARZO DE 2017

David Vivas de la UCV (tercero desde la derecha) ganó los 100 metros planos. FOTOS MARCOS COLINA

DEPORTES | 25

Tania Depollo conquistó el oro en el salto largo realizado en el Estadio Nacional.

UCV y el Club Zea destacaron en atletismo juvenil distrital > En los estadios Nacional y Olímpico se disputó la Copa Humberto Martínez JULIO BARAZARTE CIUDAD CCS

Los representantes de los equipos de la Universidad Central de Venezuela y del Club Zea dominaron las pruebas de pista en el Campeonato Distrital Juvenil de Atletismo, que se llevó a cabo en los estadios Nacional Brígido Iriarte y Olímpico de la UCV, donde se disputó la II Copa Fundación Cira y Humberto Martínez. Las competencias, organizadas por la Asociación de Atletismo del Distrito Capital, también sirvieron para seleccionar a los atletas que formarán los equipos que competirán en los nacionales de la presente temporada. En la prueba de los 100 metros planos el ganador fue David Vivas,

defensor de los colores de la Universidad Central de Venezuela, con un tiempo de 10 segundos y 56 centésimas, seguido por Juan Tovar, del Club Zea, con marca de 10s y 94c y Daniel Mejicano, del Centro Gacelas, con 11s y 11c. Los 200 metros para varones fueron dominados por Luis López, de la UCV, con crono de 22 segundos y 75 centésimas, escoltado por Daniel Mejicano, de Gacelas, con 23s y 37c y Rafael Oviedo, de la Fundación Cira y Humberto Martínez, con 23s y 53c. La misma distancia en femenino fue ganada por Wilerka Ayala, del Club Átomo, con 26 segundos y 40 centésimas. En segundo lugar arribó María Bermúdez, de la UCV, con 26s y 46c. El tercer lugar co-

rrespondió a Grimanesa Márquez, del estado Vargas, con 27s y 4c. En la prueba de 800 metros planos ganó Brayamil Cardona con 1m, 38s y 65c y de segunda quedó Andrea Charinga con 1m, 42s y 19c, ambas de la UCV. El bronce le quedó a Gineth Rodríguez del IND con 1m, 42s y 72c. En los 1.500 metros planos, Zea, por intermedio de Ivanova Yánez, conquistó la medalla de plata, con un tiempo de 5 minutos, 12 segundos y 3 centésimas. El oro se lo adjudicó María Valdez, del Club Dafort, con 5m, 04s y 71c. El tercero correspondió a Yoerci López, del Liceo Caracas, con 8m, 15s y 37c. La mejor marca técnica la conquistó la niña Ayanith Repillosa, representante de la Fundación Ci-

Dupla masculina de La Guaira ganó válida de la Liga de Voleibol de Playa CIUDAD CCS

Las duplas del Deportivo Guarapiche (Monagas), en femenino, y del Deportivo La Guaira (estado Vargas), en masculino, conquistaron la II válida de la Liga Venezolana de Voleibol de Playa (LVVP) 2017, que se efectuó del 17 al 19 de marzo en el Complejo de Arena José Vásquez, ubicado en el municipio Camaguán del estado Guárico, reseñó AVN. En el torneo femenino, la dupla de Norisbeth Agudo y Gabriela Bri-

to (Guarapiche) se impuso 2-0 (2113 y 21-19) a Pastoreras de Lara (Cristina Piña y Lili Valero), la misma pareja que derrotaron por 2-1 en la final de la I válida, que se disputó la primera semana de marzo en San Fernando de Apure. El tercer puesto fue para Mariangel Santana y Lennis Zambrano, de Productoras de Guárico, quienes vencieron 2-0 (21-18 y 21-17) a Cioli Villafañe y María Barreto, de Guerreras de Apure. En el campeonato masculino, la

pareja de Igor Hernández y Gerardo Méndez, jugadores del Deportivo La Guaira, conquistaron el primer lugar al vencer 2-0 (21-11 y 2422) a la dupla de Productores de Guárico, integrada por Jackson Henríquez y Farid Mussa. El tercer lugar fue para la pareja de Guerreros de Apure, integrada por Jesús Villafañe y Rolando Hernández, quienes ganaron 2-0 (2118 y 21-0) a la dupla de Carlos Rangel y Jonathan Golindano, del Deportivo Guarapiche.

El mirandino Orlando Ruiz fue el mejor en lanzamiento de jabalina. ra y Humberto Martínez, al detener los cronómetros en 3 minutos, 8 segundos y 81 centésimas, en la distancia de los 1.000 metros planos. Segunda arribó Marian Abreu, de Zea, con 3m, 21s y 53c. En el tercero quedó Krizly López, del Germán Villalobos, con 3m, 27s y 53c. Los mirandinos arrasaron en la competencia de lanzamiento de jabalina, al conquistar los tres primeros lugares. El oro se lo adjudicó Orlando Ruiz con 53 metros y

55 centímetros. La plata quedó en manos de su compañero Gabriel Palacios, con 52m y 30c. El bronce fue para Leonardo Palacios, quien envió el implemento a 52m, 29c. La presea de oro en salto largo femenino fue ganada por Tania Depollo, independiente, al cubrir 5 metros y 10 centímetros, escoltada por Erickmaibran Gil, del Distrito Capital, con 4m y 80c, y en el tercer lugar quedó Gilbelys Zerpa, independiente, con 4m y 62c.

Nueva junta directiva del bádminton hará reformas CIUDAD CCS

Con el objetivo de mejorar las condiciones del bádminton en el país se formó una nueva junta directiva provisional que regirá el deporte por noventa días, como lo estipula la Ley del Deporte y la providencia deportiva 2017, hasta los comicios federativos. La nueva dirigencia, compuesta por Jordán Martínez de Guárico (presidente), Gerlin Páez de Yaracuy, junto a los exatletas Leandro Uzcátegui de Trujillo y

Gabriela Araujo del Distrito Capital, busca optimizar las condiciones de los deportistas, entrenadores, árbitros, asociaciones y federación deportivas asociadas. El delegado por el estado Trujillo, Luis Montilla, explicó que: “Se realizarán cursos de capacitación para entrenadores, jueces y técnicos de manera consecutiva, que nos permita renovar los conocimientos deportivos para seguir sumando al desarrollo del deporte a escala nacional”.


26 | CULTURA

www.ciudadccs.info

MARTES 21 DE MARZO DE 2017

Teatro Alí Gómez tiene calendario formativo > Se encuentran abiertas las inscripciones para las clases de cuatro, canto y percusión WALKIRIA RANGEL CIUDAD CCS

El Teatro Alí Gómez García es un sitio fundamental en la parroquia La Vega. Desde su recuperación en 2013, se ha convertido en un espacio de encuentro cultural y recreativo para los habitantes del sector. Cada año planean un calendario de actividades que incluyen presentaciones y formaciones. En este sentido, han desarrollado talleres permanentes puestos al alcance de todos los interesados. Actualmente se encuentran abiertas las inscripciones para las clases de cuatro, canto y percusión, dirigidas a niños, niñas y adultos de toda Caracas. Los interesados pueden dirigirse a los espacios del teatro ubicado en la plaza Simón Bolívar de La Vega. Igualmente se encuentra permanentemente un taller de reciclaje, donde los participantes podrán

aprender maneras creativas para reusar materiales de desecho. Gracias a los saberes obtenidos en los pasados talleres de reciclaje, las personas han comenzado a emprender nuevos proyectos socioproductivos, a través de la manufactura de distintos productos Así lo dio a conocer William Ochoa, director del recinto, quien considera que ha sido el Poder Popular organizado quien ha logrado poner en pleno funcionamiento el Teatro Alí Gómez García. “Es el Poder Popular que ha hecho una labor para cambiar la fisionomía de la parroquia, han formado este centro cultural que amplía la posibilidad de tener ratos de ocio y talleres de formación” dijo a Ciudad CCS. El teatro también funciona como lugar de reuniones para la comunidad y ensayos de diferentes grupos de teatro y danza.

En los Viernes Culturales su puede disfrutar de una variedad musical. Para la última semana de marzo tienen planeado una serie de conciertos de música urbana y salsa ejecutados por personas que han realizado los talleres musicales. Así se refleja el saldo organizativo que deja el ciclo de actividades formativas que allí se realizan, impulsando nuevos talentos y apoyando el desarrollo musical nacional. Durante el fin de semana se realizó en el teatro el primer Congreso Comunal Vegueño, donde se definieron los próximos proyectos a ejecutar junto a la comunidad.

Fiesta para comenzar el fin de semana Con el fin de generar espacios de sano esparcimiento, en el Teatro Alí Gómez García se llevan a cabo semanalmente los encuentros artísticos que han bautizado como Viernes Culturales, con presentaciones musicales, vendimias y compartir entre vecinos. En estas jornadas, los grupos culturales de la parroquia hacen sus presentaciones, de este modo pueden exponer su talento ante el

público y darse a conocer. Igualmente, miembros de la comunidad realizan ferias productivas con gastronomía, accesorios, artesanía y otros. Los fondos recaudados se utilizan para impulsar sus proyectos profesionales. Es por ello que a partir de las 5 de la tarde y hasta las 8, los caraqueños pueden acercarse a este lugar para disfrutar de una tarde diferente en compañía de buena música.

El Teatro de Títeres del Pedagógico de Caracas suma 30 años en el escenario > Al celebrarse el Día Mundial del Títere, la agrupación cuenta su historia ROBERT RODRÍGUEZ LEGENDRE VECINO DE LA PASTORA

El Taller de Títeres del Instituto Pedagógico de Caracas arribó recientemente a 30 años de actividad artística de la mano de su creador, el maestro Elías Carrillo. Cuenta este artista que en 1980 el profesor Armando González, para entonces director de cultura del Alma Máter, le solicitó dictar un taller de títeres a los alumnos de ese instituto, lo que le valió su incorporación activa a la casa de estudios. Actualmente Carrillo, profesor jubilado, continúa al frente del Taller con el mismo ánimo y dedicación de los años iniciales. Sobre el método de trabajo aplicado, Carrillo expresó que no existen fórmulas mágicas. “Solo se requiere disciplina, perseverancia y mucha responsabilidad. Esas han sido las claves del éxito en estas

tres décadas. En el taller nos hemos acostumbrado a que todos hacemos de todo en el campo de los títeres; desde la elaboración de la obra, pasando por la construcción de muñecos, hasta la utilería, escenografía, musicalización, animación y montaje”. En el recorrido de 30 años de existencia, el Taller de Títeres ha montado obras de diversos autores, entre otros Federico García Lorca, Miguel de Cervantes, Aquiles Nazoa, Mafud Massis y Milan Pavlik. Asimismo, ha puesto en escena piezas de creación colectiva del propio grupo. “Para nosotros, el títere es fundamentalmente un hecho recreativo y como tal puede emplearse como recurso educativo o terapéutico. Al igual que el teatro, los títeres tienen su espacio y su magia que no puede suplir la tecnología. Lamentablemente, en

nuestro país no se le ha dado la debida importancia, pero estamos en esa lucha”. Carrillo apuntó que las obras El Diablo Rojo; Las leyendas del Cristo Negro; Cabaret Papier Maché y De cómo los indios convencieron a Colón que la tierra era redonda –piezas éstas de creación colectiva del grupo – fueron llevadas a escena con títeres gigantes. “Hemos sido los primeros en Venezuela en trabajar con títeres de tamaño humano”, concluyó el director. Con motivo de los 30 años de la agrupación, se ha programado una serie de encuentros culturales (conversatorios, exposiciones, presentaciones de grupos teatrales y de títeres para adultos y niños) a realizarse del 22 al 27 de noviembre en los miniauditorios Ayacucho y Boyacá, y espacios abiertos de la institución.

El maestro Elías Carrillo es el director fundador de la agrupación.

Los artistas suman 30 años promoviendo la magia de las marionetas.


www.ciudadccs.info

MARTES 21 DE MARZO DE 2017

La pasión de Manuela y Simón cautivará al público en las tablas > El bailaor español David Morales habló del montaje, que unirá flamenco y joropo MANUEL HINCAPIÉ GARCÍA CIUDAD CCS

El destacado bailaor andaluz David Morales estuvo de paso por la ciudad de Caracas, para ultimar los detalles de la audición que convocará el próximo mes de mayo a bailarinas de danza contemporánea o tradicional venezolana, que junto a él, revivirán la apasionada historia de amor entre la heroína Manuelita Sáenz y el Libertador Simón Bolívar. En su segunda visita al país, luego de haber presentado el pasado mes de septiembre la exitosa puesta en escena Lorca. Muerto de amor en el Teatro Teresa Carreño, el coreógrafo ofreció una entrevista a Ciudad CCS para anunciar que se está preparando un espectáculo basado en el libro Las más hermosas cartas de amor entre Manuela y Simón. Relató que en su anterior visita, el entonces ministro del Poder Popular para la Cultura, Freddy Ñañez, le obsequió varios libros, siendo el de Manuela y Simón el que lo estremeció. La manera en la que los amantes expresan su amor en las cartas, inspiró a Morales a llevar esa apasionada historia al flamenco, donde revivirá a Bolívar a través de su baile y se podrá vivenciar la pasión que entregó a Manuelita mediante la ejecución de quien sea la seleccionada. El español asegura que el amor es el motor que mueve el mundo, y por tal motivo, sintió la inquietud de realizar el montaje. “Una de nuestras responsabilidades como artistas es mostrar y dar al público cosas que a lo mejor no conocen. En el caso de Federico García Lorca, no te cuentan que lo fusilaron por homosexual sino por su literatura y su poesía. No cuentan que lo mataron por su orientación sexual y la importancia de todos los conocimientos que tenía. Entonces me llamó la atención mostrar ese Federico humano en Lorca. Muerto de Amor, y en este caso, dar cuenta de la unión de esos dos libertadores, porque creo que el amor debe estar siempre y más cuando estamos en una sociedad cada vez menos poética y menos literaria, quizás por la tecnología”, explicó. Destacó que la producción tendrá flamenco, música venezolana, música del siglo XIX y otros elementos. “En aquella época no estaba todavía muy trillado el joropo, pero sí queremos llevar un poco de eso porque además tiene similitud con el flamenco, y la historia del Libertador coincide mucho con mi procedencia; yo soy de la provincia de Cádiz y Bolívar se formó como militar en Cádiz”. Comentó que desde el pasado mes de octubre ha estado ideando la obra que será estrenada a mediados del presente año. A su vez, detalló de qué manera

Morales ha sido catalogado como “El niño de los pies de oro”. FOTO JESÚS VARGAS puede transmitir el amor a través de su arte. “El flamenco es una música de arraigo, romántica y de mucho temperamento, entonces con el cuerpo es muy fácil transmitir la pena si la quieres transmitir; de transmitir la fuerza, de batalla por ejemplo, o de transmitir una dulzura. Entonces, pienso que en esa pareja, con toda la fuerza del flamenco por un lado en el papel de Simón, y esa fuerza inmensa de ese personaje con una contrapartida de Manuela, en escena va a gustar”, enfatizó. Con esta nueva producción, y otras que lo han dado a conocer y lo han hecho merecedor de distintos reconocimientos, Morales se ha caracterizado por demostrar el lado humano o amoroso de personalidades que han influido en la historia a través del flamenco, disciplina que ha tomado desde temprana edad como su principal oficio y pasión. “Yo vivo para mi profesión. Siempre digo que el único espacio donde me considero dueño es el momento donde estoy en el escenario, y en esos 40, 50 o 100 metros de escenario, bailando, es donde me considero dueño de ese espacio, que es donde tengo la liberación de mostrar lo que siento y lo que me da onda, que es la música del flamenco. Es mi vida, mi profesión, y luego que bajo del escenario, desaparece esa magia y esa conexión”. ENCANTADO CON SU VISITA AL PAÍS Lorca. Muerto de Amor no solo fue presentado en Caracas, sino en otros estados como Aragua y Barinas. Esas funciones le dieron a Morales la oportunidad de compartir con jóvenes talentos de la Compañía Nacional de Danza. El artista considera que su paso por Venezuela ha sido importante para su

Décadas de trayectoria Originario de España, el bailaor y coreógrafo David Morales comenzó su carrera artística a los cuatro años de edad, realizando su primera gira en el extranjero con apenas 11 años de edad. Gracias a su puesta en escena y la pasión que desborda en cada una de sus presentaciones, ha sido reconocido en varios países que le han entregado distintos premios y condecoraciones. Además, ha tenido participación en notables eventos internacionales como en Italia, Reino Unido y otros países, participando en series televisivas como Buscando a Carmen y Cavilaciones.

carrera. “Venezuela es una tierra que me encanta, nos parecemos mucho y tenemos cosas en común con Andalucía, como el clima que nos acompaña. Tenemos una relación cordial de hermanamiento y hay que seguir luchando y trabajando a diario, hay que seguir luchando por la libertad, por el amor y por el aprendizaje siempre”. Con la amabilidad y jovial personalidad del carismático artista, culminó la entrevista manifestando cómo le gustaría ser recordado en un futuro. “He tenido cuatro últimas producciones importantes como Abrazado, que es una fusión entre la samba y el flamenco; Bailes de ida y vuelta, con la música latinoamericana; con Lorca. Muerto de amor, poesía y ahora con Simón y Manuela. Eso no lo había pensado, pero que me recuerden como ese bailaor que se atrevió con personajes tan importantes, y sobre todo, mostrar al público que en un escenario no solo se disfruta de música”.

CULTURA | 27

FREDDY ÑÁÑEZ ALZADOS EN ALMAS> Pensar la poesía ¡Día Mundial de la Poesía! En lugar de escribir un verso me da por saltar atrás, una vez y otra vez y otra vez, hasta formar una fila de hombres suficiente como para salir a ganarle, con Eduardo Sifontes, todas las batallas a la muerte. *** X: —Usted insiste en afirmar que la poesía no se escribe. Y: —Cada vez con más convicción... X: —Me temo que sostiene un disparate. Y: —Digo que quien escribe, escribe con lo que es y no con las palabras. X: —Siendo vulgares y sinceros, hablamos de la personalidad. Y: —La personalidad de no tener personalidad fija. X: —Retorna al «yo es otro». ¡Fácil salida! Y: —Con el permiso del señor Rimbaud, «Otros». X: —La escritura sin palabra no es. Y: —Ese «no es» suyo, es el punto de partida del poeta; de hecho, es lo que justifica su existencia. *** No son las palabras lo que hace sonar a un poema (ellas solo hacen legible su aparecer). Lo que suena es la poesía misma haciéndose en el otro. *** La poesía no está hecha de palabras sino de acontecimientos que solo se realizan horadando palabras. *** El conocimiento del No-decir, o mejor aún, de lo indecible, es todo el aporte del poema a la experiencia humana. De allí que deba leerse desde la fisura, desde la falla, desde el borde del ser. *** El tono en la poesía es aun más físico que el papel que la sostiene. Si no puede palparse de primera, simplemente no existe. Esto es lo que diferencia a un texto de un poema. *** La poesía se encarga de mostrarnos todo lo que es capaz de ver el hombre. La realidad se encarga de velarlo. *** Cuando un poeta ensaya sobre las poéticas, no está asumiendo una empresa filosófica. Pensar la poesía, en todo momento, persigue una meta poética. *** El poeta camina aboliendo sus pasos: se arrastra y expande como el camino. *** La palabra adecuada en el poema asemeja al pez que devora a sus iguales dentro de la pecera. Está hecha de palabras ausentes. *** De voces acalladas está hecho el poema, no de palabras. Es ese silencio desbordado lo que oímos dentro de las palabras. *** El poema es real. Tanto como un objeto contundente. Es real. No por el efecto que produce, sino porque en él mismo se han realizado todas las posibilidades de existencia. *** El poema no quiere ser explicado. Por eso cambia de significado con la lectura y con el lector. Lo que anhela el poema es ser pensamiento. Por eso asedia la idea ajena, estremece la verdad, propicia un combate en el otro. *** El poema no requiere autoridad en el mundo, sino presencia. Contacto: torredetimon@gmail.com/ @luchaalmada


28 | CULTURA

MARTES 21 DE MARZO DE 2017

EFEMÉRIDES>

REDACCIÓN NIEDLINGER BRICEÑO

NUESTROS CULTORES

Natalicio del héroe mexicano Benito Juárez En 1806 nace Benito Juárez. Abogado, político, estadista y patriota mexicano. Sus biógrafos afirman que la vida de Benito Juárez refleja la historia misma de México en las décadas de mediados del siglo XIX. Figura cimera del movimiento progresista de La Reforma, en 1857 ocupó la presidencia de la nación. Enfrentó la invasión francesa de 1862 a 1867.

Sucede en Sudáfrica la matanza de Sharpeville

Nace el piloto de Fórmula 1 Ayrton Senna En 1960, en la ciudad de Sao Paulo, Brasil, nace el que será piloto de Fórmula 1 Ayrton Senna da Silva. Logrará el Campeonato Mundial de Pilotos de Fórmula 1 en los años 1988, 1990 y 1991. E1 1 de mayo de 1994, durante la disputa del Gran Premio de San Marino en el Autódromo Enzo e Dino Ferrari de Imola, muere en un lamentable accidente en competición.

Día Mundial de la Poesía En 1999, la Unesco proclama el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía. De acuerdo con la decisión de la Unesco, el principal objetivo de esta acción es apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y dar la oportunidad a las lenguas amenazadas de ser un vehículo de comunicación artística. Por otra parte, este día tiene como propósito promover la enseñanza de la poesía, fomentar la tradición oral de los recitales poéticos, apoyar a las pequeñas editoriales, crear una imagen atractiva de la poesía en los medios de comunicación para que no se considere una forma anticuada de arte, sino una vía de expresión que permite a las comunidades transmitir sus valores y fueros más internos y reafirmarse en su identidad.

En Venezuela la creación poética y el disfrute de la poesía llega a todo el país.

FOTO VLADIMIR MÉNDEZ

En 1960 tiene lugar en la ciudad de la población de Sharpeville (Johannesburgo, Sudáfrica) la matanza de Sharpeville, al disparar de manera indiscriminada la policía africaner contra un grupo de manifestantes no armados, con el trágico balance de 69 muertos y 180 heridos de bala, mientras la población se manifiestaba en protesta a las restricciones de viaje impuestas a los ciudadanos no blancos. En 1966, la ONU decreta el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial en esta misma fecha, a fin de renovar su compromiso de trabajar contra el racismo.

RUBÉN BARRETO APICULTOR

Recibir vidas con dulzura Rubén Barreto nació en El Tigre, estado Anzoátegui. De familia muy humilde, con 10 hermanos, le ha tocado trabajar en muchos oficios. El más curioso por su condición de hombre, y hasta ahora el que ha encontrado más apasionante, es el de partero, gracias a su abuela Isabel Barreto quien lo enseñó a “partear” cuando apenas tenía 11 años. Cuenta Rubén que su abuela fue la partera del pueblo durante 80 años y también preparaba medicamentos. Lo que conocemos hoy en día como pitocín, lo hacía doña Isabel con hierbas. Al brebaje le colocaba amapola, clavos de olor, canela y raíces de plantas medicinales. “Yo era el asistente de mi abuela, preparaba lo que era la sala de parto. Esas mujeres parían en la cama, el catre, el

piso o donde tocara y costó para que mi abuela me dejara entrar al cuarto”. Después que Rubén logró que su abuela lo dejara estar presente en la expulsión, lo enseñó a recibir a los recién nacidos. “Tenía que hacerlo con firmeza porque venía seboso y se me podía resbalar de las manos”. Cuenta que las condiciones eran muy difíciles. En muchos casos lo que había era una tijera, alcohol y agua tibia, y además alumbraban con una lámpara de querosén porque no había luz en el pueblo. “El parto de la hembra costaba 10 bolívares y el del varón 20 bolívares. Siempre quise saber por qué el de varón era más caro, pero mi abuela no me lo dijo”, rememora.

Hoy tiene 43 años de graduado de tecnólogo pero nunca perdió el interés por la medicina natural. Desde hace 12 años trabaja la producción de miel de abeja, y hoy participa de una unidad de producción familiar en El Tigre. Allí se encarga de sacar no solo miel, sino también sus derivados, como el polen, el propóleo, el melito, para preparar algunos remedios, que él, por medio de investigaciones, afirma que curan el cáncer de mama, de estómago y también el de próstata. Sin duda, este cultor es un hombre que empíricamente sabe de todo un poco. Hoy ofrece una exquisita producción llamada Miel de Sabana que puede adquirirse el primer sábado de cada mes en la Feria Conuquera Agroecológica.

Él recomienda LECTURA>

Medicina Natural

PELÍCULA> La Quimera de Oro

PERSONAJE> Mahatma Gandhi

Federico Montero

Charles Chaplin (1925)

Líder espiritual de la India

He leído muchos libros de medicina natural pero este es el que recomiendo, muy completo y formativo. Hay tantas plantas que uno ignora y tienen un poder medicinal incomparable. Continúo mis investigaciones para producir remedios y este texto me ha ayudado mucho, es de fácil lectura y práctico.

El cine mudo aún tiene mucho que transmitir de manera crítica.

Un hombre lleno de humildad que transmitió sus conocimientos al pueblo de la India y que, hoy en día, nos deja mucho legado vivo. Emanaba amor en su discurso, con un poder de convocatoria grande y seguidores que aún promulgan sus ideales de libertad e independencia pero sin violencia.


www.ciudadccs.info

MARTES 21 DE MARZO DE 2017

CULTURA | 29

Presentan libro que analiza la Carta de Jamaica CIUDAD CCS

Los jóvenes se mostraron interesados por la muestra. FOTOS A.MORILLO.

El artista abordó los aspectos más interesantes en la vida del prócer.

El legado mirandino llegó a la Universidad Simón Rodríguez > La exposición pictórica de Felipe Franco se mantendrá en el espacio hasta el 30 de abril TIBISAY MAZA GIMÉNEZ CIUDAD CCS

El espíritu revolucionario del Generalísimo Francisco de Miranda ha llegado a la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Unesr), en la avenida Intercomunal de El Valle, a través de la exposición pictórica Miranda el Inmortal, del artista Felipe Franco. La muestra cuenta con 7 piezas al óleo y 29 retratos de grafito que se mantendrán en el espacio hasta el 30 de abril y pueden apreciarse de lunes a viernes desde las 8:00 am. “Tengo tiempo estudiando la vida de Miranda, un hombre que me parece sumamente interesante. Conoció Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Italia, Grecia y Rusia, donde fue bien recibido gracias a su nivel de cultura y por su personalidad, por eso lo llaman el Cara-

queño Universal”, dijo Franco a Ciudad CCS. Esta misma exposición se dio a conocer en la Biblioteca Nacional en el año 2006, por los 200 años de la Expedición Libertadora de Miranda, y en 2016 las obras llegaron a la estación de metro en Coche, con el propósito de conmemorar el bicentenario de su muerte. “Mis expectativas se centran en el fortalecimiento de este proyecto y que llegue a todos los rincones del país. También estoy analizando las probabilidades de que la exhibición se traslade a Francia, España y Portugal”, comentó. “La idea de esta muestra es darle visitas guiadas a los estudiantes, ya que Miranda es una figura representativa de la libertad. Él anhelaba formar una sola nación que abarcara desde el río Misisipi hasta Cabo de Hornos”, subrayó.

VOCES DEL PUEBLO

ELIER PÉREZ

DAYANA PEÑA

ANA LUCÍA SIMON

Parroquia El Valle

Parroquia El Valle

Parroquia El Valle

“Estas piezas me parecieron excelentes, ya que transportan al espectador a ese momento histórico. Con la muestra, recordamos la valentía de Miranda”.

“Me pareció interesante. Es bueno que nos den este tipo de recorridos donde podemos aprender sobre el gran legado de nuestros héroes, y en este caso fue el Generalísimo”.

“Un trabajo excelente que explica la vida de Miranda. Aquí te señalan quiénes fueron sus amigos, enemigos. Todo lo que hizo fue a favor de nuestra independencia”.

Se desarrollarán actividades formativas En el marco de la exposición Miranda Inmortal, el departamento Nacional de Cultura de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Unesr) realizará una serie de actividades formativas dirigidas a la comunidad caraqueña. El 28 de marzo a las 10:00 am se llevará a cabo un conversatorio sobre la vida del homenajeado, la cual será dirigida por el historiador, poeta e intelectual Joaquín López Mujica, informó Carlos Servando García, director nacional de cultura de la Unesr. “Aquí invitaremos a los colegios y a los miembros de la comunidad,

quienes podrán dialogar con el historiador y con el artista Felipe Franco. Más adelante será el historiador Gerónimo Pérez quien converse con los niños y jóvenes de la zona”, dijo García. Más adelante, la muestra será trasladada al núcleo de Palo Verde. “Queremos que sea una exposición itinerante, tenemos 24 núcleos por todo el país y estamos analizando cuáles espacios pueden albergar todas estas obras. Por otra parte, tenemos grupos de teatro en las diversas sedes de la universidad, y estamos evaluando cuál tiene una propuesta relacio-

nada con Miranda para darla a conocer”, explicó. UN EJEMPLO DE VIDA García expresó sentirse satisfecho tras la consolidación de la exposición Miranda Inmortal. “Nadie puede tener un posicionamiento patriótico si no conoce su historia, y Miranda es un personaje maravilloso al que hay que seguir conociendo. Fue el único latinoamericano que participó en tres revoluciones, Francesa, Americana e Hispanoamericana”, recordó el entrevistado. También agregó que el Generalí-

simo es un ejemplo de vida. “Él pudo haberse quedado con los logros que obtuvo en el ejército español, pero siempre quiso más. Esa determinación hay que transmitírsela a todo el pueblo”, puntualizó García.

PASA EL DATO> Exposición: Miranda Inmortal Lugar: Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, El Valle. Hora: 8:00 am Días: Lunes a viernes

El Centro Nacional de Historia (CNH), en correspondencia con el Ciclo Bicentenario, presentará el libro La Carta de Jamaica en el Siglo XXI, aproximaciones críticas a un documento bicentenario. Se trata de una producción editorial que compila quince ensayos realizados por historiadores, escritores e investigadores que revitalizan las ideas del histórico documento y muestran indicios y evidencias nunca antes conocidos. En esta oportunidad, el CNH logra reunir los textos y contenidos desarrollados en una serie de jornadas y encuentros que se han realizado en el Ciclo Bicentenario y que comprenden ideas y argumentos producto de múltiples hallazgos que los investigadores históricos confrontaron para resolver los enigmas que han perdurado durante más de doscientos años. Se trata de quince ensayos con distintos enfoques teórico-metodológicos que permiten una visión analítica rigurosa que pone de manifiesto interpretaciones documentadas del proceso emancipatorio venezolano, entonces y ahora, lo que le da a este trabajo una perspectiva de interés en los nuevos discursos historiográficos. Los creadores y autores de esta producción editorial coinciden o divergen en sus argumentaciones, lo que hace del libro una fuente de información diversa y plural que a su vez permite que los lectores encuentren distintos enfoques y aproximaciones críticas sobre la Carta de Jamaica. Como se conoce, la Carta de Jamaica es un documento fundacional de la doctrina bolivariana que cobra vigencia a partir del pronunciamiento político de Hugo Chávez que revitaliza las ideas propuestas por el Libertador Simón Bolívar el 6 de septiembre de 1815 y que recoge el legado independentista que dio fundamento teórico a sus ideas libertarias y emancipatorias, destacó una nota de prensa del CNH. Se extiende la invitación a todos los caraqueños y amantes de la historia venezolana a la presentación del libro, para mañana miércoles 22 de marzo a las 10 de la mañana, en la Librería del Sur de la esquina de Gradillas, en el casco histórico de Caracas.


30 | AGENDA CCS

www.ciudadccs.info

MARTES 21 DE MARZO DE 2017

Hoy en CCS

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

8:00am

1:30pm

Por donde pueda Disfruta de esta parada cultural producida por la Editorial El perro y la rana, a través de la señal de Alba Ciudad 96.5fm.

Fátima El Festival de la Francofonía proyecta esta película que relata la historia de una inmigrante residenciada en Francia con sus dos hijas. Cinemateca MBA.

Radio

Cine

10:00am

2:00pm

Recital de poesía Con diversas actividades, Caracas celebra el Día Mundial de la Poesía. Hoy con lecturas a cargo del poeta Rafael José Alvarez en la Biblioteca Pública Central Simón Rodríguez. Esquina El Conde.Entrada libre.

Homenaje a la poeta venezolana Enriqueta Arvelo En el marco del Día Mundial de la Poesía, la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello abre sus puertas en esta jornada dedicada a la poeta Enriqueta Arvelo para reflexionar sobre las capacidades creadoras. Esquina Luneta a Mercedes, parroquia Altagracia.

Jornada

11:00am Teatro

El rapto de la rosa Para celebrar el Día Mundial del Títere, el grupo Teatro Latente presenta en Caracas esta obra auspiciada por el Centro Nacional de Teatro. Teatro de Alberto Paz y Mateo. Avenida Andrés Bello. Urbanización Las Palmas, parroquia El Recreo. Entrada libre.

Ciudad CCS Radio 5:00am 7:00am 8:00am 9:00am 10:00am 11:00pm 12:00pm 1:00pm 2:00pm

Conversatorio

Jornada

Recital de poesía y declamaciones Los adultos mayores participan en esta actividad para promover la poesía como vía de expresión de valores y reafirmación de la identidad de las comunidades, en el marco del Día Mundial de Poesía. Sala Digital Jacinto Convit. Museo de Ciencias.

3:00 pm - A un cuarto de siglo del “Por ahora”. Los espacios de la Biblioteca Nacional acogen hasta el 3 de mayo esta exposición documental y hemerográfica sobre los hechos históricos del 4 de febrero de 1992, en la Sala Hugo Chávez.

Taller

Reciclaje Aprende a reciclar realizando unos marcalibros en la Casa Robert Serra. La Pastora.

2:30pm Cine

Monsieur Batignole Tragicomedia francesa que se proyecta en la Biblioteca Central de la Casa Amarilla.

3:00pm 4:00pm 5:00pm 6:00pm 7:00pm

5:30pm

8:00pm

Yoga Disfruta de los beneficios que brinda esta práctica milenaria. La Estancia. Altamira.

9:00pm 10:00pm 11:00pm

Jornada Cine

Garras de oro Película muda de Colombia proyectada en la Cinemateca del Museo de Bellas Artes.

Música venezolana Noticias AVN Música venezolana 15 Minutos con Earle Herrera / AVN Matutino El Mundo en 30 Minutos, Radio del Sur Café Tacvba unplugged Especial Víctor Jara Lo mejor de The Doors Vida y Legado de Bob Marley Hip Hop Session Sentimiento Muerto Expediente: Kuzycnski (Radio del Sur) Ciudad CCS Musical Micros Hipólita, Matea, Apacuana / Chávez Corazón del Pueblo Emisión Vespertina Noticias AVN Solo Salsa Hora Retro Madrugadas de Éxitos Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o visita la página ciudadccs.info/ ccsradio


www.ciudadccs.info

MARTES 21 DE MARZO DE 2017

DIVERSIÓN | 31

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy difícil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 3 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H Movimientos Blancas Dc4+ Dc1+ Cb3++

Negras Rd2 Rxc1

HORIZONTALES 1. Cubrirá de losas el piso (inv). 6. Grueso de un cuerpo. 11. Pájaro cantor de cuerpo rechoncho, plumaje verde oliva en el dorso y pecho rojo o naranja. 13. Mimosos, besucones. 14. Palaciego que servía al rey en la corte. 15. Faltos de juicio. 16. Pertenecientes o relativos a la dinastía de Abu-l-Abás. 18. Cosa sagrada. 20. Venezuela. Palabra que se usa en los juegos infantiles para pedir “tiempo” (inv). 21. Cubren con laca. 25. Mezclas resultantes de la incorporación de un líquido a una materia pulverizada. 29. No apta ni a propósito para algo. 31. Apócope de “bueno”. 32. Juntad, amontonad, reunid. 35. Médico especialista en la anestesiología. 36. Que pueden ser vulnerados. 37. Agitase, alterase violentamente. 38. Marina. Tirará de un navío. VERTICALES 2. Pretexto que sirve para ocultar la intención de alguna cosa (inv). 3. Sustancia parecida al suero. 4. Conjunto de reglas establecidas para el culto y ceremonias religiosas (inv). 5. Entre los romanos, ministro de justicia que precedía con las fasces a los cónsules y a otros magistrados. 6. Término genérico para designar varias clases de lípidos. 7. Filmabais una película cinematográfica. 8. Haz pequeño de cosas que se puede coger con la mano (inv). 9. Honduras. Calaica, planta

trepadora usada en medicina tradicional con diversos fines. 10. Aguantando, sobrellevando, soportando. 12. Carcajea, sonríe. 13. Atribuía a una persona cualidades propias de los animales. 17. Película de ciencia ficción, dirigida por Steven Spielberg y estrenada en 2001 (siglas). 19. Composiciones poéticas extensas, escritas para que se les ponga música y se canten. 22. Iniciales de poeta y humorista venezolano, escritor del libro “Humor y Amor”. 23. Pronunciar el sonido de la “z” o el de la “c” en lugar del de la “s”. 24. Adrede, con intención deliberada. 26. Lo contrario de abajo. 27. Nombre común a varias plantas duras y espinosas de las que se hacen escobas. 28. Mujer que tiene sudor. 30. Sentí anhelo, deseo vehemente o codicia de algo. 33. Gramática. Adjetivo demostrativo para señalar a una mujer que está lejos de quien habla. 34. Física. Unidad del Sistema Métrico para potencial eléctrico, fuerza electromotriz y tensión eléctrica.

Solución al anterior

www.sinapsispasatiempos.com


MARTES

21 DE MARZO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.754 CARACAS, VENEZUELA

léelo y pásalo

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

La entrega en algunos sectores se realiza directo en el hogar. FOTOS JESÚS VARGAS

Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843

Las familias más vulnerables pueden adquirir el producto sin hacer colas.

En Santa Rosa el pan llega casa por casa > Gracias a la organización, 121 familias de los CLAP son beneficiadas diariamente con la filosofía Punto y Círculo DULCE ZABALA CIUDAD CCS

Gracias a la organización y participación del Poder Popular, vecinos de los siete consejos comunales, que hacen vida en el urbanismo de la Gran Misión Vivienda Venezuela Santa Rosa de la parroquia El Recreo, implementaron un mecanismo de distribución del pan para proteger el derecho a la alimentación de la comunidad. Esta modalidad, que se inició desde hace poco menos de tres meses, consiste en despachar el alimento directamente en las comunidades a las familias más vulnerables a precios justos. Daniela Bustamante, vocera del Consejo Comunal San Julián, expresó que con esta acción se benefician diariamente a 121 familias de cada Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP). “El camión trae los panes desde el Bicentenario de Plaza Venezuela y llega a la Base de Misiones del urbanismo a eso de las 11 de la mañana. Aquí lo espera un responsable de cada CLAP para realizar el conteo y así verificar que esté completo, luego cada uno se lo lleva en bolsas para hacerle la entrega a sus vecinos”, manifestó. El pan que es despachado de lunes a viernes por combos (dos campesinos o la misma cantidad de sobado) tiene un valor de solo 600 bolívares. La vocera comentó que en algunos sectores la entrega se realiza casa por casa, mientras que en otros es retirado directamente por las personas en los puntos dispuestos.

“Los que están en sus casas buscan el pan temprano y los que no esperan a llegar del trabajo para retirarlo. Lo importante es que aquí ellos no hacen colas, lo tienen seguro y no existe el bachaqueo porque somos vigilantes de que se cumpla con este beneficio que nos otorgó la Revolución Bolivariana para el pueblo”, agregó Bustamante. Por su parte, la supervisora por el Ministerio de Alimentación en la zona, Coromoto Silva, explicó que la responsable del abastecimiento de este rubro por el Punto y Círculo es la panadería Susy, ubicada en la avenida Andrés Bello. “Nosotros estamos en conversaciones con los dueños de la panadería para ver si atienden a algunos CLAP y las zonas en silencio, de esta manera podríamos llegar a más familias”, dijo. CONTRA LA GUERRA ECONÓMICA El trabajo voluntario de hombres y mujeres que apuestan por un modelo distinto de distribución es el ejemplo en este urbanismo. Los voceros que se encargan de anotar en una lista la cédula y número telefónico de las personas que van a adquirir el pan, tienen también la responsabilidad de recoger el dinero un día antes para realizar en la mañana el depósito en el Banco de Venezuela. Maritza Allendi, vocera del Comité Multifamiliar de la torre A del urbanismo Santa Rosa II, destacó que los panes se distribuyen entre las cinco torres del complejo residencial. “Cada torre compra 24 combos

VOCES DEL PUEBLO

El pan hecho por el pueblo tiene un costo soberano KELLY RODRÍGUEZ CIUDAD CCS

YOLIMAR BOLÍVAR

BLANCA VERA

LEIDY CRESPO

Habitante de la torre C del urbanismo Santa Rosa II

Habitante de la torre A del urbanismo Santa Rosa II

Habitante del Comité Multifamiliar de la torre I

En mi casa somos 12 personas y antes tenía que ir dos o tres veces a la panadería para comprar el producto, pero gracias a este nuevo sistema de distribución del pan que se implementó aquí, ya no es necesario.

Me gusta mucho esta forma de entrega porque cada uno sabe que tiene su pan seguro y si no puedes llegar temprano, ellos te lo guardan. Ahora tenemos cerquita de nosotros el pan y no tenemos que estar haciendo cola.

Estamos muy conformes con la distribución del pan, que además es de muy buena calidad. Esta es la prueba de que con la organización popular podemos obtener grandes logros dentro de la comunidad.

pero como son 28 apartamentos, nos rotamos para que todos tengamos oportunidad. Aquí nos organizamos y un vocero de cada torre es el encargado de hacer el depósito un día a la semana”, agregó Allendi. Una vez que la mercancía llega al punto destinado por cada CLAP, se contacta a las lideresas de cada torre para que llamen a sus vecinos e inicien el despacho. “Cuando retiran el pan, la gente solo tiene que firmar y pagar si quieren el del día siguiente. Esto es

estupendo porque aquí la gente no pasa trabajo en una panadería, esto es el saldo positivo que nos deja la organización y el trabajo mancomunado con las instituciones”, precisó la también vocera de Salud de la Bases de Misiones Socialistas. María Mora, habitante de la torre A, agradeció la iniciativa que busca contrarrestar los efectos de la guerra económica. “Antes yo hacía hasta dos horas de cola para comprar el producto que utilizo para el desayuno o la merienda de mis hijos, pero ahora lo tenemos seguro”.

Quienes han adquirido pan en la panadería Mansion’s Bakery, sometida a medida de ocupación temporal por parte de la Superintendencia de Precios Justos (Sundde), solo pagan Bs 200 por un pan canilla y 80 por el francés. Esto ha despertado comentarios adversos, dado el desconocimiento de la estructura de costos del alimento. José Solorzano, voluntario en la panadería Mansion’s Bakery, dijo que para preparar estas variedades de pan se utiliza, además de harina, azúcar, sal, manteca y levadura. Dada la relación entre el costo de la materia prima y la producción, cada unidad tiene un valor de Bs 65, a lo que se le suma Bs 40 por gastos operativos. Aun así queda una ganancia de Bs 95 por cada unidad, “suficiente para mantener la producción, pues nuestro trabajo es social. En plena guerra económica lo importante es garantizar el alimento”. Aseguró que el único horno que posee el establecimiento se mantienen 100% operativo. La panadería Mansion’s Bakery fue intervenida temporalmente por el Gobierno Bolivariano por incurrir en varios delitos establecidos en la Ley Orgánica de Precios Justos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.