22/01/17

Page 1

Rusia alerta sobre acciones de la “oposición radical” en Venezuela El Ministerio de Exteriores de Rusia emitió un comunicado sobre la situación actual en Venezuela y señaló que el Parlamento del país está controlado por “un ala radical del campo antigubernamental” con una “retórica agresiva” que prepara manifestaciones que pueden provocar violencia en los próximos días. /12

Nicolás Maduro está entre los cuatro líderes más influyentes de Twitter

SEGURIDAD

Ayer se desplegó un operativo especial de patrullaje en La Vega y El Recreo. /2

Carnet de la Patria es una nueva herramienta del Poder Popular > El vicepresidente Tareck El Aissami afirmó que el Carnet de la Patria permitirá establecer una relación directa entre el pueblo y el Gobierno para atender las necesidades de la población > “Este nuevo instrumento, al cual podemos calificar como una nueva herramienta del Poder Popular, nos va a permitir establecer una relación directa con nuestros

barrios, comunidades, los trabajadores, la juventud, con las mujeres y campesinos”, expresó > Explicó que una vez que todos hayan obtenido su carnet, “el siguiente paso será empezar a identificar las necesidades de los patriotas y comenzar a establecer un conjunto de políticas para abordar de manera colectiva dichas necesidades”

ASISTENCIA MASIVA

> Un estudio de la plataforma Twiplomacy mide la cantidad de retuits por cada tuit publicado > La canciller Delcy Rodríguez se ubicó en el puesto 23 del mismo ránking /9

Pueblo llevará mañana restos de Fabricio Ojeda del Cementerio al Panteón La ruta de la movilización para trasladar los restos del líder revolucionario incluye recorridos por las avenidas Nueva Granada, Fuerzas Armadas, Universidad y Baralt. /2

PROTESTAS EN ISRAEL Miles marcharon para rechazar la demolición de casas palestinas. /18

Por segundo día consecutivo, los caraqueños y las caraqueñas acudieron masivamente a los puntos de registro para sacar su Carnet de la Patria. Además de la estación ubicada en la Plaza Bolívar, se activaron puntos en varias parroquias de la ciudad. “Este instrumento será de gran ayuda para las comunidades, sobre todo para seguir fortaleciendo los CLAP, que son una gran iniciativa del Gobierno”, expresó Jesús Trías mientras esperaba su turno. FOTO WILMER ERRADES/AVN /10 y 11

FOTO RICARDO HERDENEZ/AVN

DOMINGO

22 DE ENERO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.696/ CARACAS

PODER POPULAR RESGUARDA ESPACIOS EN PETARE /3


2 | CIERRE

www.ciudadccs.info

DOMINGO 22 DE ENERO DE 2017

Nueva temporada de Los Domingos con Maduro comienza hoy

Pueblo llevará mañana restos de Fabricio Ojeda al Panteón

CIUDAD CCS

> El ministro de Comunicación informó sobre la ruta a través de Twitter

Donald Trump no solo es un tipo antipático, sino que hace esfuerzos para serlo y parecerlo mucho más. Es un provocador de oficio, lo que le ha dado pingües beneficios en los negocios y la política. Dijera él mismo, “a las pruebas me remito”. Es la expresión más acabada del sistema capitalista, con antifaz antisistema. Solo CNN, un monstruo comunicacional que barre el piso con el periodismo, logra que Trump a veces parezca simpático. Ello porque CNN es una TRUMPada a la ética.

TSJ

Av. José G

regorio H

SAN BERNARDINO

LLEGADA

LA PASTORA

PANTEÓN

Av. Pante ón

El pueblo venezolano sigue dando una respuesta de conciencia, amor y patriotismo #SácateTuCarnet

[EDUARDO LEÓN]

Av. Univ ersidad Capitolio Av. Oeste 6 Plaza La Hoyada Caracas

Parque Carabobo

madas

Av. Bolív ar

Av. Lecu n

a

Av. Baral t

Av. Fuerzas Ar

Teatros

QUINTA CRESPO EL PARAÍSO

uz m á n

B

nto

nio G

v. A

#SácateTuCarnet Nuestras abuelitas y abuelitos, personas con discapacidad también presentes sacando su carnet de la Patria!

Av. Urdane ta

EL CALVARIO

lanc

ROCA TARPEYA

LA CANDELARIA Av. Méxic o

sta N orte - Su r

CEMENTERIO GENERAL DEL SUR

#SácateTuCarnet construcción expansión y fortalecimiento del Poder Popular

SAN AGUSTÍN DEL NORTE

rdo sco Faja ta Franci Autopis Metrocable San Agustín

@EVITASOCIALISTA [EVA]

El pueblo atiende el llamado y desborda los puntos de Carnetización #SácateTuCarnet

HELICOIDE DE CARACAS

@ANADERODRIGUEZ

al rincip rio Av. p emente C l de E

Av. Presiden te Av. N

ue va G

ran

rita

LAS ACACIAS

ad

PUNTO DE PARTIDA

[ANA DE RODRÍGUEZ]

Medina Anga

a

t oselve Av. Ro

En las parroquias La Vega, y El Recreo de la capital, así como en el sector Las Mercedes, municipio Baruta del estado Miranda, se desplegaron ayer 830 funcionarios de la Policía Nacional (PNB) y de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) cumpliendo las instrucciones presidenciales contenidas en las seis líneas de acción de la Agenda Carabobo 2021. El Mayor General Franklyn García Duque, director de la PNB, informó desde La Vega que se dispone para este fin de semana un abordaje de saturación policial en

Pueblo venezolano demuestra su apoyo fiel al Presidente @NicolasMaduro al acompañar estas jornadas. #SácateTuCarnet

@ARNALENIS [LENIS ARNAL]

CARACAS Distrito Capital

Gobierno reforzó la seguridad en varias parroquias de Caracas CIUDAD CCS

@KARINA_WOLDRING [KARINA RODRÍGUEZ]

A

Autop i

“El amor por la patria, si es verdadero, a uno lo lleva, incluso, si es necesario, a dar la vida misma por ella” Hugo Chávez #SácateTuCarnet

@EDUAR_LEON_GONZ

Av. Baral t

Av. Sucr e

ernández

ía

EARLE HERRERA

Desde el Cementerio General del Sur, en Caracas, marchará este 23 de enero el pueblo patriota, para acompañar el traslado de los restos del luchador revolucionario, Fabricio Ojeda, al Panteón Nacional, como tributo a su rebeldía, lucha y entrega por la democracia. Así lo informó ayer el ministro para la Comunicación, Ernesto Villgas, desde su cuenta en Twitter, @VillegasPoljak, detalló que la movilización pasará por distintos puntos como Roca Tarpeya, la avenida Fuerzas Armadas, el mercado de La Hoyada, la avenida Universidad, la avenida Baralt,y la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), hasta llegar al Panteón Nacional. En esta movilización participarán diferentes dirigentes políticos de la Revolución. Además se conoció que se le rendirá tributo a todos los revolucionarios que, como Ojeda, lucharon por la democracia del país. El presidente Nicolás Maduro instruyó la conformación de una comisión presidencial para dirigir la marcha que apoyará el traslado de los restos. “Invito a todos los patriotas, en espacial a la juventud, a esta gran marcha cívico-militar. He ordenado honores militares del más alto nivel para Fabrico Ojeda quien fue presidente de la Junta Patriótica y líder de la juventud, que con sus sueños aspiró hacer una revolución democrática en nuestra patria”, expresó el mandatario

r de M a

TRUMPadas CNN

[LIVIA REVENGA]

[LUIS JOSÉ MARTÍNEZ]

do Pra Av.

EL KIOSCO DE EARLE

@LIVIAREVENGA

@MARTINEZLUIS234

CIUDAD CCS

o

Con el nombre Los Domingos con Maduro y una novedosa imagen se inicia hoy una nueva temporada del programa que dirige el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, y que transmite los domingos Venezolana de Televisión (VTV). El ministro para la Comunicación e Información, Ernesto Villegas, invitó a los venezolanos a sintonizar este espacio renovado. “No te pierdas Los Domingos con Maduro mañana al mediodía por VTV”. El Jefe de Estado, desde el año 2015, abrió este espacio televisivo, que anteriormente se denominaba Contacto con Maduro, a fin de dar a conocer las líneas gubernamentales para la consolidación de la Patria, así como realizar anuncios al país y analizar el acontecer nacional e internacional, además de impulsar las estrategias que garanticen el avance de la nación. Este programa ha sido para el Presidente una herramienta fundamental para la interacción con el pueblo.

Zonatwitter

los 14 kilómetros cuadrados donde residen aproximadamente 152 mil habitantes. Indicó además que 270 efectivos, en 44 vehículos y 50 motos, fueron asignados a la parte alta donde “usualmente los delincuentes utilizan la zona como vía de escape para eventuales secuestros, y que conforma el Cuadrante número 4 de la parroquia” dijo. Por su parte, el General de Brigada, Manuel Pérez Urdaneta, coordinó el despliegue de 260 efectivos con 80 motos, 60 patrullas y 10 bicicletas de ambos organismos de seguridad en el bulevar de Sabana

Grande, parroquia El Recreo. Destacó que esta parroquia fue reforzada, en materia de seguridad, para “mantener la tranquilidad del corredor y combatir los casos de robo genérico y de vehículos que se han incrementado en el sector en la última semana” Exhortó a la ciudadanía a “utilizar el número telefónico 0800 SECUESTRO y el VEN 911 para cualquier denuncia y emergencia” En Las Mercedes la voz para el despliegue de seguridad de 300 efectivos la dio Douglas Rico, quien destacó que éste se realiza para “garantizar la paz del pueblo”.

Pueblo valiente #SácateTuCarnet

Lodijo “El mejor orientador es el pueblo, por eso iremos hasta el último rincón para seguir construyendo la Patria de Chávez! #UnAbrazoChavista”.

Carmen Meléndez Ministra para el Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno a través de su cuenta e n Twitter @gestionperfecta


www.ciudadccs.info

DOMINGO 22 DE ENERO DE 2017

NOTICIAS CCS | 3

Poder Popular preservará los espacios de la estación Petare

MinTransporte retiró vallas en mal estado en la Caracas-La Guaira CIUDAD CCS

> La comunidad, junto al Metro de Caracas, evitará que la zona sea tomada por la buhonería ISAMAR FEBRES FLORES CIUDAD CCS

El Poder Popular que hace vida en la parroquia Petare llevó a cabo ayer una jornada de limpieza en las inmediaciones de la estación del Metro de Caracas, ubicada en el sector, a fin de recuperar los espacios del bulevar que fueron deteriorados por vendedores informales. En la actividad, que arrancó a las 9:00am, también fueron inspeccionados los andenes y alrededores de la estación, en donde participaron efectivos de la Policía Nacional Bolivariana, Guardia Nacional Bolivariana, personal directivo y de Seguridad Patrimonial del Metro, así como integrantes de la Fundación Misión Negra Hipólita. Héctor Idrogo, gerente de protección y seguridad del sistema subterráneo, informó que este operativo busca garantizar que el lugar se mantenga libre de la economía informal y de personas en situación de calle. “El Metro de Caracas le hace entrega de los espacios al Poder Popular, a las UBCH, consejos comunales y comunas, a través de un acta donde consta que ellos los reciben y tienen que mantenerlos liberados de buhoneros y de la anarquía, siempre con el apoyo del Metro de Caracas”, aseguró Idrogo. El vocero agregó que además de los cuerpos de seguridad, en el abordaje también colaboró el Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idena), el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz , Corpoelec y la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), la cual impartió un taller educativo a la comunidad que participó. MISIÓN NEGRA HIPÓLITA Durante el recorrido que se realizó en la estación del metro Petare, los trabajadores de la Misión Negra Hipólita abordaron a 19 hombres y dos mujeres en situación de calle, los cuales fueron atendidos y trasladados a la sede de la misión en San Bernardino. “Estas personas serán evaluadas por los psicólogos de la fundación, posteriormente van a recibir asistencia médica general”,

Los vecinos de la zona dieron propuestas a la directiva del Metro para mejoras en el sector. FOTOS JORGE AGUILAR informó Richard Morales, coordinador general de la fundación. Precisó que las personas abordadas serán movilizadas a los centros de recuperación de El Junquito, Barquisimeto o Ciudad Bolívar. “Vamos a trabajar con la directiva del Metro para seguir abordando a las personas que permanecen en las afueras de la estación. Muchas consumen droga y alcohol. También existen aquellas que no tienen apoyo familiar y por eso viven en la calle”, acotó Morales. ABORDAJE EN PALO VERDE Con el propósito de seguir avanzando en la recuperación de los espacios para empoderar al Poder Popular, esta jornada también llegó a la estación Palo Verde. “El Poder Popular está contento con lo que estamos haciendo hoy (ayer), ya que la Alcaldía de Sucre no recoge la basura en este sector, pues la comunidad limpió y acondicionó este espacio para garantizar el vivir bien de los usuarios, al ofrecerles áreas libres de anarquía y vicios” dijo Idrogo. Agregó que estas iniciativas no se detendrán, ya que en los próximos días la comunidad tomará estos espacios para realizar actividades culturales y charlas educativas de prevención con el apoyo de la Organización Nacional Antidrogas (ONA), en cada espacio del Metro de Caracas recuperado.

Para garantizar la movilidad de los conductores y optimizar las condiciones de las vialidades en el país, el Ministerio del Poder Popular para Transporte realizó ayer trabajos de mantenimiento en la autopista Caracas-La Guaira. A través de su cuenta en Twitter @mpptop, el organismo informó que en la arteria vial se realizó la reparación y retiro de señalizaciones y vallas en mal estado, además de la limpieza de las islas centrales y defensas. Cuadrillas de trabajadores se desplegaron también en la autopista Valle-Coche para ejecutar obras de rehabilitación de las defensas. Estas labores de recuperación también se desplegaron a la altura del distribuidor Plaza Venezuela, de la autopista Francisco Fajardo, las avenidas Bolívar, Libertador, Boyacá, Norte-Sur y la alcabala 3 de Fuerte Tiuna.

Hidrocapital trabaja en mejorar servicio de agua en Barlovento CIUDAD CCS

La comunidad realizó trabajos de limpieza afuera de la estación.

VOCES DEL PUEBLO

YUSMELI PATIÑO

LUISA DE ARCO

JOSÉ CARVAJAL

Representante de la Comuna Alicia Benítez

Representante de la Comuna 4F y UBCH

Representante de la Comuna 4F

Estoy agradecida con las personas del Metro. Esto ayuda a que la seguridad en la zona mejore.

Este espacio estuvo durante años lleno de buhoneros y basura. Ahora parece otro lugar.

Ahora el compromiso es mantener este espacio así, libre de todo aquello que nos perturbe.

Para atender las solicitudes de las comunidades de la sub región de Barlovento que presentan debilidades en el servicio de agua potable y recolección de aguas servidas, Hidrocapital llevó a cabo el levantamiento técnico necesario para mejorar estos casos, reseñó nota de prensa del ente. En esta primera etapa de inspecciones realizada en lo que va del mes enero, se planteó, junto a la comunidad, mejorar el servicio de agua potable de los sectores Belén Gamelotal, El Carmen, Santa Rosalía y Santo Domingo, en el municipio Eulalia Buróz, donde se beneficiarán cerca de dos mil 500 personas. Sobre los sistemas de recolección de aguas servidas, ya fueron atendidos los sectores de Carenero, Las Velitas y Ciudad Balneario, en el municipio Brión, donde la hidrológica mejoró los colectores beneficiando a más de cuatro mil personas.


4 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

DOMINGO 22 DE ENERO DE 2017

Gobierno fortalecerá los CLAP en el Tuy > El vicepresidente del Área Social, Elías Jaua, aseguró que se espera aumentar a 200 mil las familias atendidas en la subregión mirandina CIUDAD CCS

Cumpliendo instrucciones del presidente Nicolás Maduro, para incrementar el número de personas atendidas por los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) en el estado Miranda, el Gobierno Bolivariano realizó ayer un gabinete de trabajo en los Valles del Tuy, refirió una nota de prensa de Corpomiranda. Durante la actividad, el vicepresidente para el Área Social, Elías Jaua, informó que este encuentro es de evaluación de la jornada especial de distribución de alimentos que realizaron las alcaldías del Tuy y los CLAP, los días 20 y 21 de enero que favoreció a unas 40 mil familias. “Estamos diseñando un plan para elevar la cifra de familias en el Tuy que se prevé poder atender para el mes de febrero a 200 mil familias en la subregión. También hemos abordado todo lo re-

ferente al fortalecimiento de los CLAP y el Sistema Popular de Distribución de Alimentos en Miranda”, precisó. Asimismo, manifestó que desde la localidad arrancará próximamente el Plan Piloto de Tarjetas de Hogares de la Patria. “En las próximas semanas estaremos realizando entregas nuevas desde el Banco de Venezuela y la publicación de beneficiarios que saldrá en prensa nacional”, comentó Jaua. Durante el encuentro, también estuvo presente el ministro para la Alimentación, Rodolfo Marco Torres, la responsable del Estado Mayor de los CLAP, Érika Farías, el presidente (E) de Corpomiranda, Américo Mata, y los alcaldes bolivarianos de la subregión tuyera. PUEBLO BENEFICIADO Un total de 18 kilogramos de alimentos a precios justos recibieron

Familias de seis municipios de los Valles del Tuy recibieron jornada del CLAP el día de ayer. FOTOS CORPOMIRANDA familias de los seis municipios de los Valles del Tuy, a través del Plan Especial de Fortalecimiento a los CLAP de la mano con las Alcaldías Bolivarianas. Rebeca Murillo, residente del municipio Independencia, agradeció al Presidente por cumplir su palabra empeñada: “Gracias al hijo de Chávez por proteger al pueblo de Miranda, alimentos para el pueblo a precios justo; esto no lo hace más nadie, sino la Revolución”. Por su parte, Deisy Serrano, habitante de Paz Castillo, expresó que pese a la guerra económica los productos recibidos son de excelente calidad.

Autoridades evaluaron los avances de las jornadas.

Casas de justicia penal para Miranda CIUDAD CCS

MANTENIMIENTO El Gobierno del Distrito Capital, a través de la Corporación de Servicios, desplegó un operativo de limpieza y desmalezamiento en diversos sectores de la parroquia San José para ofrecer espacios limpios a la comunidad. FOTO GDC

Dos casas de justicia penal serán habilitadas por cada eje territorial del estado Miranda: Valles del Tuy, Altos Mirandinos, Barlovento, Guarenas- Guatire, y Eje Metropolitano (municipios Chacao, Hatillo Baruta y Sucre), para los delitos menores que no excedan de los ocho años, reseñó nota de prensa del ente ministerial. El ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Mayor General Néstor Reverol, informó, durante una reunión con los jefes de cuadrantes de paz del estado Vargas y Miranda, que “la próxima semana serán instalados los sistemas GPS en unidades vehiculares, radiopatrullas y motocicletas para supervisar que no se salgan de su segmento”. Destacó que también se capacitarán y certificarán a los cuerpos de policías municipales de la entidad mirandina de manera que tengan competencia para acompañar

Estas sedes se encargarán de atender los delitos menores. FOTO MPPRIJP en la investigación criminal al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) y al Ministerio Público. El ministro Reverol refirió que Miranda es uno de los estados con mayor incidencia delictiva del territorio nacional; en ésta se con-

centra el 20% de los homicidios y el 50% del secuestro del país. Asimismo destacó las líneas integrales de acción estratégica, las cuales se encargan de la instalación y adecuación de los Cuadrantes de Paz, tal y como lo instruyó el presidente Nicolás Maduro.


www.ciudadccs.info

DOMINGO 22 DE ENERO DE 2017

NOTICIAS CCS | 5

Entregaron alimentos a madres del J.M. de los Ríos > La iniciativa de los bodegueros patriotas del Distrito Capital benefició a 140 féminas que se encuentran en situación de vulnerabilidad DULCE ZABALA CIUDAD CCS

Para brindar ayuda a las familias más vulnerables y hacerle frente a la guerra económica, los bodegueros patriotas del Distrito Capital entregaron ayer bolsas de comida a 140 madres que tienen a sus niños hospitalizados en el Hospital J.M. de los Ríos, ubicado en la parroquia San Bernardino. La vocera principal del Frente de Bodegas Patriotas, Berenice Zapata, informó que la decisión de llevar a cabo esta labor social se tomó en conjunto durante una asamblea realizada en Makro. “La mercancía se acopió durante esta semana para hacer la donación, estos productos van a ir directamente a las madres que no pueden hacer cola porque tienen a su bebé hospitalizado. Con esto estamos ayudando y apoyando al presidente Nicolás Maduro porque nosotros somos humanos y revolucionarios”, comentó. Asimismo, Zapata manifestó que estos productos, que se distribuyeron a las féminas de manera gratuita, son producto de sus ganancias.

“Aquellos que dicen que las bodegas patriotas no se ven, aquí estamos dando esto por nuestra propia voluntad. Queremos agradecer al concejal Alexander Nebreda y a la viceministra del Sistema Socialista de Alimentación, Jessica Ruiz, que siempre nos han apoyado”, destacó. Por su parte, la vocera del Consejo Popular de Abastecimiento y Producción de Makro, Orlidey Pineda, expresó que la actividad surgió como una manera de ayudar al pueblo y a la Revolución. “Hay que estar siempre de la mano de la gente que nos necesita, no es solamente vender, sino también aportar algo. A pesar de que no es mucho, estamos poniendo un granito de arena para ayudar a nuestros hermanos venezolanos mientras pasan estas dificultades con sus enfermos”, precisó. Pineda instó a los bodegueros patriotas del país a sumarse a esta iniciativa. “Esperamos que todos se sumen, tenemos que recordar que el Comandante Hugo Chávez siempre lo decía, amor con amor se paga”, señaló.

Entre tanto, Yindri Molina, vocera parroquial del circuito 2, expresó que esta iniciativa, que estarán realizando una vez al mes, esperan llevarla a todos los hospitales de la ciudad, ancianatos y Centros de Diagnóstico Integral (CDI) para atender a las personas con mayor vulnerabilidad. “Vemos con demasiado dolor cómo una madre de éstas no puede salir a hacer una cola de varias horas porque está en un hospital. Sabemos que la situación está difícil, porque nos están haciendo la guerra con lo más sagrado que es la comida, y los adultos podemos aguantar, pero nuestros hijos no pueden”, enfatizó. Molina expresó que la satisfacción de ayudar a las personas más necesitadas es la mejor recompensa que pueden obtener “a los que todavía no se han sumado les decimos que se unan, porque mientras más seamos, podremos ayudar a más venezolanos”. Cada bolsa contenía harina, pastas y arroz. La jornada contó, además, con la presencia de funcionarios del centro de salud, Protección Civil y la Milicia Bolivariana.

Las madres recibieron los alimentos de manos de los bodegueros. FOTOS M. SAYET

VOCES DEL PUEBLO

YULIANA TORRES

MELANIE REYES

JENIRÉ MONZÓN

20 años

18 años

30 años

Esta iniciativa de los bodegueros patriotas me parece muy importante, porque así tengo una ayuda para darle de comer a mis dos hijos. Ojalá que sigan con esto para que se puedan beneficiar muchas familias.

Esto es buenísimo y, de verdad, no lo esperaba. Yo soy de Cumaná, y aquí en Caracas no tengo nada, por eso me sorprendió muchísimo esta ayuda que solo la realizan las personas con almas nobles.

Soy del estado Miranda y tengo que darle gracias al presidente Nicolás Maduro porque, aunque es poca cantidad, esto nos va a ayudar mucho a mi esposo y a mí para mis cuatro niños y mi hermano.

Poder Popular de Carayaca presentó su plan comunal CIUDAD CCS

LIMPIEZA EN JARDÍN TERAPÉUTICO Un grupo de mujeres de diferentes comunidades del municipio Guaicaipuro, estado Miranda, se sumaron a la jornada voluntaria de mantenimiento integral que inició el Metro Los Teques en el Jardín Terapéutico, adyacente al sistema ferroviario, para rehabilitar las áreas verdes y recoger los desechos sólidos. FOTO METRO LOS TEQUES

El pueblo organizado de la parroquia Carayaca, estado Vargas, presentó su Agenda Concreta de Acción (ACA) de ese territorio a autoridades gubernamentales y del Estado, con la finalidad de que sus proyectos sean ejecutados y sus necesidades sean atendidas, informó una nota de prensa del Ministerio Para las Comunas. La actividad se desarrolló en el club El Añil, situado en el sector Tirima, de la entidad. Los temas que fueron abordados abarcaron tres puntos centrales relacionados con los ámbitos político, económico-productivo y social. El ministro para las Comunas, Aristóbulo Istúriz, manifestó que una de las tareas fundamentales del Poder Popular con la ACA es atender a las personas que más han sido golpeadas por los efec-

tos de la guerra económica fraguada por la derecha para acabar con la Revolución Bolivariana. “Tenemos que ir a sanar las heridas de nuestro pueblo, que fueron provocadas por la guerra económica contra la Revolución en los últimos tres años”, expresó el también ministro para el Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales. Por su parte, el mandatario regional Luis García Carneiro informó que este año el presidente Nicolás Maduro aprobó mil 161 millones de bolívares para Carayaca, y así poder ejecutar todos sus proyectos”, subrayó. Parte de esa cantidad será distribuida en comunas de la región para la siembra de cebolla, caraotas, pimentón, papas, yucas, así como en obras de rehabilitación de vías agrícolas.


6 | VOCES

www.ciudadccs.info

DOMINGO 22 DE ENERO DE 2017

Magnates

LETRA FRÍA

NÉSTOR RIVERO

Recuerdos de correo

A propósito de la Revolución democráticoburguesa de 1830 en Francia, en medio de barricadas y rebelión popular, Federico Engels estampó en Del socialismo utópico al socialismo científico, una frase que cincela una época: “Ahora gobernarán los banqueros”. Así caracterizó al gabinete del nuevo monarca constitucional, Carlos X. El símil puede aplicarse a los EEUU que inician ahora la “era Trump”, la cual podría calificarse como la del “gobierno de los magnates”. El cambio de titular en la Casa Blanca implica, en un sentido, un muy breve lapso de muy ligero alivio en la hostilidad oficial de aquella primera potencia del hemisferio respecto a la Revolución Bolivariana y otros procesos de cambio al sur del continente. Mientras el paso del testigo entre salientes y entrantes secretarios de Estado, Defensa o del Tesoro, da los respectivos ajustes de tuerca, habrá un lapso de algunas semanas para que el nuevo presidente Trump muestre los signos de lo que será su visión ejecutiva hacia América Latina y el Caribe. Entre tanto, sólo cabe suponer con base en antecedentes, el rumbo de la nueva administración. Así, Mr. Trump mostrará como gobernante en ejercicio las vallas en su relación con cadenas de la distorsión informativa, como CNN, de la que fue víctima, cadena que también agredió por años a Venezuela, como instrumento de la desestabilización política. Y, lo que se conoce de los nuevos secretarios permite indicar lo siguiente: el Departamento de Estado se convierte con Rex Tillerson en referencia de Exxon-Mobil; el nuevo secretario de Estado muestra signos de buena relación con Rusia. Como empresario “en comisión de servicio”, ¿promoverá respeto hacia Venezuela? El petróleo es disuasivo de interés en un cambio de políticas. El nuevo secretario del Tesoro, alto exfuncionario del Goldman Sachs, ha criticado el déficit fiscal de EEUU, cuya deuda pública –incrementada por Mr. Obama– supera el 114% de su PIB. Uno y otro serán voces claves en “la era de los magnates”.

E

HUMBERTO MÁRQUEZ

n el afán de los propósitos de enmienda de principios de año de escribir libros inconclusos, me había propuesto armar la boleroterapia 2, y digo había, porque ya no vale la pena, el secreto de esos libros es que no acaben nunca, ellos son como los amores perdidos, que uno trata de recuperarlos y, el solo intento, es el peor error de la vida, aunque así sea el acierto de la muerte. Sin entrar en esos detalles mortuorios, le agregué las 20 páginas de cada año antes que la rutina me absorba, y hay que dejarle algo a mi hijo Marcel para que rearme esos textos fallidos y consiga que mi editor Gonzalo Rodríguez y ahora Manuel Ovalles, le adelanten unos derechos de autor para pagar el entierro… ja, ja, ja, ja… advertido, está casi listo, el libro, digo, aunque el entierro o cremación estén a pique. El cuento es que al fragor del monitor quemado de una de mis compus, me quedé sin archivos para meterle relleno a las 100 paginitas que ya había escrito, hurgué en los viejos pendrives sin éxito, al menos en los que aparecieron, y tengo fe en los que están por aparecer, porque si me pongo a contar con una memoria que tenía, que mandé a investigar sin éxito tampoco, no me quedó otra que revisar más de 30 mil correos acumulados en mis cuen-

ETTEN

tas. Finalmente, conseguí dos textos importantes, una ponencia de Barbarito Diez que llevé al Festival del Danzón en La Habana en el 2009, y una de Daniel Santos y su impacto en la literatura, que no pude leer el año pasado en el Coloquio de Boleros de Cuba, por pelabolas. Insólito suceso después de 25 años de hacerlo con honores. Por cierto, ya me invitaron al Festival del Danzón en junio, y tengo la última entrevista en vida de Rafael Lay, director de la Orquesta Aragón, en papel que rescaté hoy en la Biblioteca Nacional y en voz, un pedazo que me salvó de un casetico, Soruco, mi pana de Radio Nacional, y lo digitalizó. ¡Auxilio, Adán Chávez, arrímame esa canoa para no quedar mal otra vez! Ja, ja, ja, ja. Pero la verdadera historia fue cómo pasaron sucesos, eventos, viajes, amores perdidos unos cuantos, las cartas de amor fueron lindas y perversas, trabajos en revistas, periódicos, libretos de radio, Ávila tv, hasta muchachas hubo, novias de alcurnia y sin alcurnia, vi fotos hasta de una película que hice de barman, que, por cierto, nunca vi, mi documental de Simón Bolívar en dibujos animados de Luidig Ochoa que dirigí con Víctor Rivas en la producción, fotos por coñazos y, como decía Rubén Blades, amores que me han querido y rostros que niegan verme. De pana, lo recomiendo como un ejercicio si, y solo si, tienen la mala costumbre de no borrar correos. Jóvenes, favor abstenerse, práctica solo para viejitos desmemoriados. Ja, ja, ja.

Martin Luther King, una voz que vive RAMÓN CASTILLO ramoncas3@gmail.com

El 15 de enero se cumple un año más del nacimiento de Martin Luther King, quien encarnó en su prédica y su compromiso las mejores tradiciones rebeldes de las iglesias afroamericanas. Un hecho que llama la atención en la composición de la sociedad estadounidense es la existencia de iglesias protestantes segregadas. Curiosamente, los blancos adoran al mismo Dios que los negros, pero en recintos separados. Con la aparición del movimiento pentecostal en la escena socioreligiosa estadounidense, a comienzos del siglo XX, hubo un intento por superar esta macabra herencia cultural. Los pentecostales estaban convencidos de que el Espíritu Santo no hace diferencias entre personas, así que los pastores blancos no veían razones teológicas o bíblicas que les impidiera orar con los pastores negros. Pero como sucede en la mayoría de los movimientos contestatarios en USA, no tardaron en surgir organizaciones de corte carismático, que mantuvieron la chocante práctica discriminatoria. Históricamente, las iglesias negras han constituido una especie de refugio de los grupos sociales menos favorecidos de la comunidad afroestadounidense. Martin Luther King, hijo de un pastor bautista, se había criado al son de los “spirituals”, cantados en las iglesias para negros, y había vivido en carne propia esta inexplicable segregación. King obtuvo un doctorado en teología de la Universidad de Boston y se convirtió en un predicador educado, pero sus sermones y discursos se nutrían del dramatismo y de la teatralidad de la oratoria religiosa propia de las iglesias negras. Ello requería el adiestramiento cuidadoso y disciplinado de la voz, que podía sobrecoger, seducir, persuadir o intimidar, dependiendo del contexto. Su famoso discurso de 1963 “Tengo un sueño”, ante más de 250 mil personas en Washington, es una muestra de la fortaleza de su voz y de su mensaje que continúan vivos.

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefas de Información Odry Farnetano y Dayne Torres Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Xiomara Borges Adjuntas Katiuska Serrano Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjuntas Delsy Martínez y Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Rubén Rojas Coordinadora de Redes Alba Jiménez


www.ciudadccs.info

CARTAS> BUHONEROS INVADIERON CALLES DE LA CANDELARIA Las calles entre Misericordia, Miguelacho y Cruz de la Vega de la parroquia La Candelaria están intransitables debido a que las mismas están invadidas por trabajadores que practican la economía informal. En ese sentido hacemos un llamado al ente con responsabilidad para que se proceda al desalojo de estas personas que están laborando en un lugar no autorizado.

DOMINGO 22 DE ENERO DE 2017

PARTICIPACIÓN | 7

DENUNCIA LA GENTE

Vecinos solicitan fumigación en Lomas de Urdaneta La proliferación de los mosquitos ha causado enfermedades en la comunidad

BOTE DE AGUAS BLANCAS EN LA TAHONA En la Tahona, hay un bote de aguas blancas desde hace varios meses. Por lo tanto, hacemos un llamado al ente competente para que repare esta avería.

DEBEMOS RECUPERAR LA CULTURA METRO Hoy en día todos las personas que hacen uso del Metro de Caracas pasan por la puerta que debería ser para las personas de la tercera edad, medida que fue tomada para evitar que las personas inescrupulosas hicieran uso de esto. Sin embargo, no hay supervisión, evaluación ni control y, por ende, pasan desde niños hasta adultos por esta puerta. Es necesario que se recupere la cultura Metro para evitar el deterioro de esta importante infraestructura.

ROGER BENÍTEZ C.I. 19.994.771 TEL. 0424-2047803

SOLICITAN ACORTAR TIEMPO DE ESPERA DE METROBÚS Los usuarios que hacen uso de la parada del Metrobús que está en El Cafetal deben esperar hasta una hora a que arribe una unidad para poder trasladarse a su destino, cuestión que genera molestia a los usuarios.

CARLOS VARGAS

Al frente de la jefatura que está en la salida del Metro de Peréz Bonalde, hay una gran cantidad de vendedores informales que están apostados durante todo el día en el lugar, perturbando el libre tránsito de los peatones y deteriorando cada día el bulevar. Además también perturban a las personas que residen allí, por el constante bullicio y por la cantidad de desechos sólidos que dejan a diario en toda la zona. MARINO MARTÍNEZ

Se hace necesaria la jornada de saneamiento ambiental para proteger a 237 familias. FOTO MARÍA GABRIELA SOTO MARÍA GABRIELA SOTO VOCERA COMUNAL

Las personas que hacen vida en el bloque 9 de la urbanización Lomas de Urdaneta, ubicada en Catia, parroquia Sucre, solicitan una jornada de fumigación. En nuestra comunidad se hace necesaria la jornada de saneamiento ambiental para proteger a las 237 familias que habitan en los 143 apartamentos del edificio. Igualmente queremos evitar que nuestra comunidad siga siendo víctima de las enfermedades que trasmite el mosquito Aedes aegypti, causante del dengue, la fie-

Fundafauna atenderá la solicitud La Alcaldía de Caracas, a través de la Fundación de Protección a la Fauna, informó que la solicitud fue agregada en la programación, por lo que para el día 25 de enero, se trasladará una cuadrilla de trabajo hasta el bloque 9 de Lomas de

bre amarilla, chikungunya y zika. La cantidad de estos mosquitos ha aumentado debido a que nuestro bloque se encuentra rodeado de mucha vegetación; igualmente

Urdaneta. Acotaron que la labor comenzará a partir de las 10 de la mañana. Además exhortaron a la comunidad a tapar los alimentos, sacar las mascotas y cerrar los envases que contengan líquido como medida preventivas.

cuando llueve, el agua queda depositada en la azotea del edificio, lo cual es propicio para los criaderos de los zancudos y con ello, la multiplicación de los vectores.

C.I. 6.635.027 /TEL. 0416-7119689

Comunícate Las cartas publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion. ciudadccs@gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana, Kelly Rodríguez, Kelimberg Perera y Lady Gomez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.

La panadería Venezuela, ubicada en Plaza Sucre, vende solamente acemitas dulces y a partir del mediodía. No me explico por qué no utilizan esa harina para sacar pan salado para atender las necesidades de la comunidad. C.I. 6.730.292 TEL. 0416-4214592

C.I. 4.432.517 TEL. 0416-1976777

BUHONEROS INSTALADOS EN PÉREZ BONALDE

EN LA PANADERÍA VENEZUELA VENDEN SOLO DULCES

LUIS GIRÓN

GUILLERMO MARTELL

C.I. 12.210.335 TEL. 0416-8284121

REPORTEPOR MENSAJES>

ZORAIDA REYES CI. 5.891.561 TEL. 0416-7008188

CONDUCTORES DE GUARENAS COBRAN PASAJE EN BS 350 La línea de buses piratas que van desde el seguro de Guarenas hasta Petare cobran el pasaje en 350 bolívares. Pedimos abordar estos casos. VÍCTOR GUERRA C.I. 8.088.514 / TEL. 0416-6719612

PERSISTE FALLA CON LÍNEA DE CANTV Tengo mi línea de Cantv dañada desde hace seis meses. He reportado la avería y hasta el momento mi problema no ha sido resuelto. SILVIA ARREDONDO C.I. 10075546 / TEL. 0414-2537044

BOTE DE AGUA EN EL GUANÁBANO En la avenida Baralt, cerca de la panadería El Guanábano, hay un bote de aguas blancas desde hace varios meses. Debido a esta problemática, el asfaltado de la vía se ha ido deteriorando paulatinamente. En ese sentido, hacemos un llamado a Hidrocapital para que reparen la avería y así evitar que se siga desperdiciando por más tiempo el líquido. TEXTO FRANCISCO NÚÑEZ FOTO ANDY MARRERO

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico (también vía Whatsapp), las cuales serán publicadas en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.


8 | PARTICIPACIÓN

www.ciudadccs.info

DOMINGO 22 DE ENERO DE 2017

Algunas medidas preventivas

¿Cómo mantener limpios los cauces y quebradas?

Al viajar Solicitar información previa del estado de las carreteras y de la situación meteorológica. En caso de ser imprescindible la utilización del vehículo, revisar neumáticos, anticongelante y frenos. Llevar un botiquín de primeros auxilios con medicamentos y vendas en caso de que suceda algún accidente.

No realizar el vertido de materiales de construcción ya que puede ocasionar el estrangulamiento del cauce del río y por consiguiente, represamientos e inundaciones.

Playas y piscinas

No arrojar residuos sólidos, esto ocasiona la propagación de enfermedades y plagas además de formar represamientos en los cursos del agua y ocasionar desastres.

Los habitantes de la comunidad agradecieron a los CLAP por el operativo. FOTO MARÍA JIMÉNEZ

Vecinos de La Pastora recibieron jornada del CLAP > En el operativo, más de 200 familias resultaron beneficiadas

Evitar la ocupación informal en las quebradas ya que pueden verse gravemente afectadas por deslizamientos, derrumbes y otros peligros.

Vencedores de Misión Ribas recibieron taller

MARÍA JIMÉNEZ VOCERA

Para seguir garantizando la soberanía alimentaria en la población, los vecinos que habitan en el sector Santa María de la parroquia La Pastora recibieron la entrega de los productos alimentarios por parte de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).

La foto del lector

En la jornada se beneficiaron alrededor de 230 familias, las cuales pudieron adquirir rubros de la cesta básica a precio justo, tales como harina precocida, leche, arroz, pasta, azúcar y mantequilla. Este operativo transcurrió en completo orden y normalidad, gracias a la cooperación que prestaron los vecinos. Además, felicitaron a los voceros del CLAP por el

esfuerzo y la labor realizada durante todas las jornadas que llevan a cabo junto al Consejo Comunal. Voceros comunitarios aseguraron que seguirán efectuando estas jornadas a fin de garantizar la plena alimentación a los venezolanos y de fortalecer la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS) y hacer frente a la guerra económica y el bachaqueo.

Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com

Utilice chalecos salvavidas en los transportes al cruzar los ríos o mares. Verificar la profundidad del río, playa o piscina identificando zonas de peligro para los menores. Nunca deje solos a niños cerca de piscinas, orillas de la playa, lagos o ríos.

Montañas y bosques Conocer el área donde acampe, identificando zonas vulnerables. Llevar los instrumentos, indumentaria y demás objetos necesarios. Informarse de la localización de los refugios o cabañas donde resguardarse

Niños de Santa Lucía disfrutaron jornada recreativa

ISKIA HIDALGO

JHON ENDER VAAMONDES

VOCERA

COORDINADOR

Vencedores de la Misión Ribas Joven, de Los Teques, municipio Guaicaipuro del estado Miranda recibieron un taller preventivo antidroga. La actividad fue realizada en la aldea universitaria Casa de los Saberes, ubicada en la calle Alí Primera. En el encuentro se abordó la prevención del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, en función de promover un mejor estilo de vida. Voceros del programa social indicaron que el objetivo principal de este taller es prevenir el consumo de cualquier droga en la región. Aseguraron que para lograrlo se debe tener un contacto directo con los jóvenes y niños; es por ello que se realiza en las instituciones educativas.

Integrantes de la Fundación Pequeño Juan llevaron el tradicional Caramelazo a las comunidades más vulnerables del municipio Paz Castillo del estado Miranda. La actividad se realizó con apoyo del Poder Popular organizado de Santa Lucía, quienes repartieron cinco mil cotillones a los más pequeños de la casa. Este evento, que ya forma parte de las tradiciones de Santa Lucía, dibujó sonrisas en el rostro de niños y niñas de los sectores El Tanque, La Vega, TunTun, El Rebalse, El Hormiguero, San Vicente, Marín, La Roly, Las Adjuntas, El Indio, Macuto, El Chorrito, La Virginia y Mamonal, quienes agradecieron a la comunidad por llevar a cabo la jornada.

Un grupo de 83 estudiantes de seis escuelas de educación especial de los Valles del Tuy participó en el Festival de Atletismo Yare 2017 en homenaje a Erles Milla que se realizó en el estadio “Cipriano Machado”. FOTO ROUSMARY P.


www.ciudadccs.info

DOMINGO 22 DE ENERO DE 2017

Maduro es uno de los líderes más influyentes en Twitter > El Presidente fue uno de los más nombrados en la red social en el 2016

Dirigentes mundiales más eficaces 2016 Número promedio de retweets por tweet @POTUS Presidente de Estados Unidos

@KingSalman

El ministro del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, indicó que gracias a los esfuerzos del Gobierno Bolivariano para potenciar el sistema agroindustrial del país han sido recuperados cinco centrales azucareros que están bajo la administración del Estado. Desde el Central Azucarero Santa Elena, en el estado Portuguesa, junto a los productores, explicó cómo es el proceso de producción de la caña hasta su procesamiento para ser convertida en azúcar refinada para el pueblo. Este central azucarero retomó sus operaciones el pasado mes de diciembre, luego de una serie de reparaciones e inversiones que rondan los 2 mil 100 millones de bolívares, lo que permitió dar inicio a la zafra y así poder atender a

9.986

Salmán bin Abdulaziz

@Pontifex_Es

9.905

Papa Francisco Vaticano

@NicolasMaduro

2.532

Nicolás Maduro Presidente de Venezuela

@AdelAljubeir

2.398

Adel al Jubeir Ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita

@NarendraModi

1.602

Narendra Modi Primer Ministro de India

@BarackObama El pasado 17 de enero llegó a tener más de tres millones de seguidores.

1.572

Barack Obama Presidente de Estados Unidos

La canciller Delcy Rodríguez en el puesto 23 La canciller Delcy Rodríguez se ubicó en el puesto 23 de los 50 líderes más influyentes de 2016, según la plataforma Twiplomacy. La jefa de la diplomacia venezolana muestra gran actividad en la red social Twitter a través de la cuenta @DRodríguezVen, desde donde defiende los principios democráticos de la Revolución y la imagen de Venezuela en el mundo.

Durante el año 2016, la canciller Rodríguez emitió mensajes en defensa del país ante los constantes atropellos que de manera injerencista realizó el secretario de la OEA, Luis Almagro. Estos mensajes tuvieron una gran difusión y apoyo en la red social.

@RT_Erdogan

todos los productores de la zona, Castro Soteldo destacó que la Corporación Venezolana del Azúcar en Portuguesa agrupa el 70% de los pequeños y medianos productores de un polígono que abarca los municipios San Rafael de Onoto, Agua Blanca y Páez. “La Corporación va a repuntar para subir esa brecha de 18 a 35% en producción de azúcar, para ello se tiene una meta de sembrar en el próximo ciclo unas 10 mil hectáreas para semillas de caña que, posteriormente, puede cubrir la siembra de 100 mil hectáreas, y así incrementar la producción en el estado a 150 mil hectáreas”, afirmó. El ministro conversó con los trabajadores sobre las potencialidades de este central azucarero, y cómo fue el proceso de recuperación en el que participaron activamente toda la clase trabajadora.

CIUDAD CCS

La ministra para el Turismo, Marleny Contreras, subrayó que, por lineamientos del presidente Nicolás Maduro, Venezuela está potenciando el turismo como un motor fundamental de la economía. Durante la 37ª edición de la Feria Internacional de Turismo, celebrada en España, indicó: “Nuestro país, durante muchos años, estuvo dependiendo del petróleo. Hoy en día estamos desarrollando el turismo como una potencia, como un motor de desarrollo dentro de nuestra economía, y sabemos que vamos a triunfar”. Contreras manifestó que Venezuela se presenta ante España y el mundo como un país multidestino con un producto turístico maravilloso.

1.298

Recep Tayyip Erdoğan Presidente de Turkía

@Jokowi

1.224

Joko Widodo Presidente de Indonesia

@MauricioMacri

927

Mauricio Macri Presidente de Argentina

Estado ha recuperado cinco Venezuela presenta el centrales azucareros Motor Turismo en Madrid CIUDAD CCS

12.350

Presidente Obama

Rey de Arabia Saudita

CIUDAD CCS

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, figura como el cuarto líder del mundo con mayor influencia en el Twitter en 2016, de acuerdo con un estudio realizado por Twiplomacy. La cuenta oficial en Twitter, @NicolasMaduro, fue abierta en marzo de 2013 y luego de casi cuatro años alcanzó esta semana la cifra récord de tres millones de seguidores. La medición, que obedece a la cantidad de retwees por cada tweet publicado por los dirigentes, está liderada por el saliente presidente de los Estados Unidos Barack Obama (@POTUS), quien recibe un promedio 12 mil 350 retweet por cada publicación; seguido por el rey de Arabia Saudita, Salmán bin Abdulaziz (@KingSalaman). En tanto, el tercer lugar es para la cuenta del Papa Francisco (@Pontifex), con un promedio de nueve mil 905 retweets por mensaje y en el cuarto puesto el jefe del Estado venezolano que registra un promedio dos mil 532 de retweets. Maduro es además el segundo líder mundial con mayor cantidad menciones en Twitter, por debajo del exsecretario de Estado estadounidense John Kerry.

VENEZUELA | 9

“Más allá de sol y playa, ofrecemos montañas, selvas, llanos, desiertos y nieve. Tenemos nuestra cultura, historia y patrimonio, pero también nuestra gente, creo que ahí está la esencia y la clave de todo”, manifestó Contreras. La titular de la cartera turística destacó que la vitrina presentada en la feria es una oportunidad para ofrecer paquetes con diferentes circuitos. “Yo invito a que disfruten de nuestros destinos, realmente son únicos en el mundo”. Agregó que el objetivo es que los turistas internacionales hagan un amplio recorrido por Venezuela, y así conozcan sus principales bondades. “El 2017 fue declarado por la ONU como el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, y Venezuela se suma a esta iniciativa”, expresó.

Gobierno y Corea estrechan lazos de cooperación CIUDAD CCS

El viceministro de Asuntos Exteriores de la República Democrática y Popular de Corea, Choe Hui Chol, sostuvo una reunión con el embajador de Venezuela ante ese país, Iván Zerpa, para fortalecer los lazos de solidaridad y amistad entre ambas naciones, además de presentar un balance del año 2016 y perspectivas para el 2017. El viceministro Choe envió, a nombre del líder Kim Jong Un, un saludo al presidente Nicolás Maduro, y manifestó que su gobierno y el Partido de los Trabajadores apoyarán a Venezuela, reseña un boletín de prensa. Los diplomáticos destacaron la más firme voluntad de dar continuidad a los ideales de independencia, paz y amistad.


10 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

DOMINGO 22 DE ENERO DE 2017

REGISTRO REVOLUCIONARIO

Comenzó carnetización en parroquias caraqueñas > El pueblo revolucionario participó ayer en la segunda jornada para solicitar el Carnet de la Patria > El proceso se realizará hasta el 5 de febrero SORAMIR TORRES MARTÍNEZ CIUDAD CCS

Ni la lluvia mañanera evitó que desde tempranas horas de este sábado los venezolanos y venezolanas se movilizaran para participar en la segunda jornada de registro del Carnet de la Patria, que se activó en diversas parroquias de Caracas. Desde la plaza Rafael Urdaneta de La Candelaria, Virgilio Centeno, una de las personas que se encontraba en la cola, destacó que este instrumento aportará un mayor grado de organización popular. “Con el Carnet, nosotros, como pueblo, vamos a estar más organizados. Esto nos permitirá saber cuántos somos y qué beneficios podemos recibir del Gobierno, y no sólo eso, también nos mantendrá unidos como revolucionarios en la lucha ante cualquier circunstancia”, acotó. En esta misma línea, la señora Liliana Torrealba señaló que, a pesar de la lluvia, sacará su carnet para ratificar su compromiso revolucionario. “La lluvia es como una bendición de Chávez para su pueblo”, expresó. En otro punto de la capital, específicamente en la Plaza Bolívar de Caracas, Adolanis Vaamonde, habitante de la parroquia Altagracia, expresó que hay que tener confianza absoluta hacia las medidas que asume el presidente Nicolás Maduro en beneficio del pueblo. “Este carnet es clave para nuestra organización como Poder Popular”. Desde allí, otro caraqueño identificado como Jesús Trías explicó que el nuevo sistema facilitará el proceso de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). “Este instrumento será de gran ayuda para las comunidades, sobre todo para seguir fortaleciendo los CLAP, que son una gran iniciativa del Gobierno”, dijo. Para Efraín Contreras, el proceso se ve sencillo y rápido, una vez que haya pasado la cola. “Es como cuando sacas la cédula de identidad, hay que entender que somos muchas personas, y por eso las colas pueden hacerse largas”, dijo desde la plaza 4F del 23 de Enero. En el lugar, el personal encargado de la logística indicó a Ciudad

CCS que el registro tarda entre 5 a 10 minutos por persona. Además del punto de carnetización en la Plaza Bolívar, en Caracas, el proceso tendrá lugar en 37 Bases de Misiones Socialistas, 84 corredores de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor y en 35 urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela. En todo el país habrá mil 876 puntos fijos y móviles, distribuidos en la capital y en los 23 estados del país, (plazas Bolívar de 48 ciudades; gobernaciones, 250 corredores de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor; urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela; y en las mil cinco Bases de Misiones. El Carnet de la Patria busca consolidar un nuevo método organizativo que permita conocer y solventar las necesidades del pueblo. VOLUNTARIOS ACTIVOS El proceso de carnetización se llevará a efecto hasta el día 5 de febrero con el apoyo de más de 12 mil jóvenes militantes de la Jpsuv, Frente Francisco de Miranda (FFM) y de las Brigadas Robert Serra. Desde la emblemática plaza caraqueña, Leonardo Toro, jefe de la unidad de Jpsuv, invitó a participar en el proceso para el cual solo se requiere la cédula laminada. “Los compañeros empadronadores recibirán la información necesaria para seguir el proceso como, por ejemplo, el tipo de misión en la que están registrados, o beneficios que hayan recibido por la Revolución”, dijo. Añadió que la tarea de los jóvenes que tienen una edad entre 15 a 28 años es acompañar a los patriotas y revolucionarios durante la jornada, por lo que permanecerán en cada punto y unidad móvil. Ignacio Salazar, voluntario de la Brigada Robert Serra, explicó que su trabajo consiste en brindarle atención al pueblo que se acerca a participar y despejar dudas del proceso, “organizamos las colas para que las personas de la tercera edad o con discapacidad tengan un trato preferencial, pero pedimos paciencia”. Por otra parte, Hebeltor Sánchez, de la militancia de la JPsuv, añadió que desde tempranas horas

se dividen los equipos juveniles para las tareas que se desarrollarán durante la jornada. “Muchas veces las personas están desinformadas sobre el uso del carnet, nuestra misión es explicarles para qué sirve”. INSTRUMENTO PARA LA INCLUSIÓN El coordinador nacional de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), Freddy Bernal, señaló que el Carnet de la Patria es un instrumento creado por el Gobierno Bolivariano que permitirá incluir a los ciudadanos en el sistema de misiones y grandes misiones sociales. “Todo hombre y mujer que cree en la Revolución, debe venir a censarse para que el Gobierno haga un cruce de todas las misiones que tengamos y saber quién aún está excluido, porque esta es una Revolución de inclusión”, resaltó desde la Plaza Bolívar de Caracas. En ese sentido, manifestó que la oposición venezolana ha intentado nuevamente realizar una campaña de descrédito con esta medida activada por el Gobierno Nacional: “No le estamos dando dinero a nadie, ni ofreciendo nada en particular. Es la hora de la Patria y de la Revolución Bolivariana”. Bernal precisó que, en caso de que algunas personas luego que culmine la jornada no logren obtener el Carnet de la Patria, el Jefe de Estado venezolano evaluará la posibilidad de extender el proceso, hasta garantizar que todos los venezolanos hayan sido censados en la jornada de carnetización efectuada en el país. Reiteró el llamado para que todo el pueblo venezolano se movilice hasta las plazas Bolívar de su ciudad o parroquia. “Compatriota, hombre, mujer, muchacho mayor de 15 años, si usted es incapacitado, no ha obtenido acceso a la Gran Misión Vivienda Venezuela, no se ha agrupado en los CLAP, venga a la Plaza Bolívar, donde los jóvenes del Partido Socialista Unido de Venezuela y los compatriotas de la misiones están al frente de esta hermosa jornada”, agregó. Para el proceso se debe presentar la cédula de identidad laminada o pasaporte vigente y suministrar todos los datos requeridos.

Gran afluencia de patriotas hubo en la jornada de ayer. FOTO MOISES SAYET

Desde tempranas horas caraqueños recibieron el carnet en la Plaza Bolívar.

Zonatwitter @ALOHANUEEZ

@RAMONLOBOPSUV

[ALOHA NÚÑEZ]

[RAMÓN LOBO]

Nuestros hermanos de la comunidad “Koboina” del municipio Antonio Díaz en la Plaza Bolívar de Tucupita esperando su #CarnetDeLaPatria

#SacateTuCarnet este #FelizSabado con el compromiso Chavista de seguir construyendo la Patria Grande. ¡Venceremos!

@ADAN_COROMOTO @GOBNELSONMORENO

[ADÁN CHÁVEZ]

[NELSON MORENO]

#SacateTuCarnet, Pueblo, acude masivamente para obtener Carnet de la Patria. Cumpliendo desde #Barinas

Continúa el proceso de registro para obtener el #CarnetDeLaPatria garantizando el acceso a las políticas sociales.

@MROBERTSERRA @JAARREAZA

[MISIÓN ROBERT SERRA]

[JORGE ARREAZA]

Brigadistas del Municipio Mariño del Edo. #NuevaEsparta trabajando en el proceso del #CarnetDeLaPatria

Ya salieron vocer@s de la oposición a criticar el Carnet de la Patria. Les duele ver al Pueblo organizado. Le temen al Poder Popular #CarnetDeLaPatria

@JORGEPEREZ2021 [JORGE PÉREZ]

Con #AmorPatrio desarrollamos Jornada de Registro y Carnetización en el país, participemos y fortalezcamos juntos nuestros #LogrosSociales #CarnetDeLaPatria

@CARYLBERTHO [CARYL BERTHO]

El llamado es abierto para tod@s l@s patriotas que aman a Venezuela, a nuestra historia a sacar el #CarnetDeLaPatria

@NEYVILLARROEL [NEY VILLARROEL]

#OrgulloPatrio Ubv Monagas Presente! #CarnetDeLaPatria


www.ciudadccs.info

DOMINGO 22 DE ENERO DE 2017

VENEZUELA | 11

REGISTRO REVOLUCIONARIO

Carnet será una relación directa con el pueblo > El vicepresidente Ejecutivo, Tareck El Aissami, resaltó que con la iniciativa se atenderán las necesidades de la población venezolana CIUDAD CCS

El vicepresidente Ejecutivo, Tareck El Aissami, resaltó que el Carnet de la Patria permitirá establecer una relación directa entre el pueblo y el Gobierno Revolucionario para atender todas las necesidades de la población. “Este nuevo instrumento, al cual podemos calificar como una nueva herramienta del Poder Popular, nos va a permitir establecer una relación directa con nuestros barrios, comunidades, los trabajadores, la juventud, con las mujeres y campesinos”, expresó desde la Plaza Bolívar de Maracay, Aragua. En este sentido, recordó que el carnet garantizará, entre otras cosas, el respeto a los derechos constitucionales de cada ciudadano, por lo cual hizo un llamado al pueblo a participar en el registro. “El llamado es abierto, sin discriminación alguna, el llamado es a los patriotas que aman a Venezuela, que aman nuestra independencia, nuestra historia, que vengan a ser protagonistas de esta nueva época. Estamos en presencia de la construcción, expansión y consolidación del Poder Popular venezo-

lano”, agregó el Vicepresidente. A pesar de que el proceso está previsto hasta el 5 de febrero próximo, informó que el registro continuará “hasta que se carnetice al último o la última patriota”. Una vez que toda la población interesada haya obtenido su carnet, “el siguiente paso será empezar a identificar las necesidades de los patriotas y comenzar a establecer un conjunto de políticas para abordar de manera colectiva dichas necesidades”, puntualizó. Asimismo, detalló que 3 mil compatriotas del estado Aragua ya han obtenido su Carnet de la Patria. “Que viva el carnet de la patria, que viva la Revolución Bolivariana, que viva el presidente Maduro (… ) Carnet o nada”, recalcó

El Aissami participó en el segundo día de la jornada en el estado Aragua. miso con la Revolución, aquí en Charallave y en todas las plazas Bolívar de Venezuela. Un pueblo que ha venido a sellar su compromiso como patriota. Una multitud de muchachos y muchachas que se han sumado al proceso de carnetización para el fortalecimiento de nuestro sistema de protección en la Revolución”, expresó. Igualmente, reiteró la convocatoria a todo el pueblo patriótico de Venezuela para que acudan a las plazas Bolívar. “Estaremos hasta febrero en este registro, para fortalecer y expandir el sistema de protección del Gobierno Boliva-

EN CHARALLAVE ASISTEN A REGISTRARSE Habitantes de los Valles del Tuy, estado Miranda, han asistido a la Plaza Bolívar de Charallave para registrarse y obtener su Carnet de la Patria, informó ayer la coordinadora nacional de este proceso de carnetización, Erika Farías. “Se han movido miles de venezolanos para asistir a este compro-

FOTO VICEPRESIDENCIA

riano a nuestro pueblo de Venezuela”, aseveró Farías. Indicó que esta medida impulsará el fortalecimiento del sistema de protección de la Revolución, en el contexto de la Campaña Carabobo 2017-2021. “La población se está carnetizando para decir que nos sentimos orgullosos de ser venezolanos y patriotas. Tenemos plena conciencia de la carga histórica que significa pertenecer a esta nación”, agregó. INTENSIFICAR POLÍTICAS SOCIALES Por su parte, el vicepresidente para el Socialismo Territorial, Aristóbu-

lo Istúriz, señaló que el carnet permitirá intensificar las políticas sociales y vincular a toda la población con las políticas de protección que adelanta el Ejecutivo Nacional. Desde el estado Anzoátegui, precisó que a través del carnet se podrá saber dónde intensificar la Gran Misión Vivienda Venezuela, Hogares de la Patria, y el apoyo a los adultos mayores con las pensiones. “Le hacemos un llamado a sacar el carnet, y aspiramos a que sean unos 15 millones que obtengan su carnet”, expresó, acompañado por el gobernador de la entidad, Nelson Moreno.

Puntos en Caracas Calle Real de Puerta Caracas, diagonal a la escuela San Judas Tadeo

Av. Sucre Agua Salud

n

a Av. S

M Maternidad

Vista Alegre

tín Mar

ta

ad

M

Bloque 1 del urbanismo El Silencio. Al frente de la plaza O'Leary

a

La Bandera M

Capitolio

Dentro Fuerte Tiuna, entrada M Ladel Hoyada Alcabala 4, Urbanismo Ciudad Tiuna M Parque

La Rinconada Carabobo Las Mayas

Fuerte Tiuna

n Ciudad Tiuna gio .p Re rdo o co Faja Francis . p to u A

Módulo El Limón, Autopista Caracas -La Guaira, km 5, 2° pasarela

Aut op.

Sector El Limón Car aca s-L aG uai ra Parada Pasarela

Av. Intercomunal El Valle, al lado del centro comercial El Valle, frente a la iglesia Nuestra Encarnación del Valle

Barrio Bruzual lle Barrio Cañicito nal El Va u m o rc

Av. I nte

Av. San Martín detrás del Inces frente al Mercal

Redoma del Bloque 7, 23 de Enero

Av. Urdan e

ran

M El Valle

C. E

Calle Ppal. comuna Simón Cuartel Bolívar, a 300 m de la plaza José de la Montaña Gregorio Hernández

osevelt Av. Ro

La Candelaria, diagonal al edificio París

r

M Caño Amarillo

ue va G

e l C entro

Catia

Av. N

ma

Av. Ppal. a 100 m del Cuartel de la Montaña

al d

M

Av. Nueva Granada, cerca de la estación del metro La Bandera

San Bernardino

Aut

M

Parque Alí Primera

El Polvorín

Av. Baralt

Gato Negro

Av. Sucre, estación Gato Negro, Parque Alí Primera

l Pa

l


12 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

DOMINGO 22 DE ENERO DE 2017

Rusia alerta sobre acciones de la “oposición radical” en Venezuela > En un comunicado señala que el diálogo es la única salida para encontrar soluciones a los problemas CIUDAD CCS

El Ministerio de Exteriores de Rusia emitió un comunicado sobre la situación actual en Venezuela, donde aseguró que el Parlamento del país está controlado por “un ala radical del campo antigubernamental” que ha provocado el aumento de la “retórica agresiva” y se encamina hacia la “desobediencia civil”. El documento señala que, por el momento, “se está llevando a cabo la preparación de manifestaciones

planeadas para los próximos días” que pueden provocar enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, dejar víctimas y sembrar violencia. Asimismo, calificó de “escenario colorido” la problemática venezolana, que “por desgracia no es nuevo”, y advierte que sus consecuencias son fáciles de predecir con base en acontecimientos similares en otros países del mundo en los últimos años. “Las acciones violentas no solucionarían los problemas y solo

conducirán a una mayor división de la sociedad, a más intolerancia, a confrontaciones violentas y a la desestabilización de la situación en la región”, enfatiza. Finalmente, Moscú reafirma la necesidad de un diálogo entre el Gobierno y la oposición como única salida para encontrar soluciones a los “problemas acumulados”. El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso ha destacado que los provocadores tienen que entender que no van a lograr apoyo, “ya que

ello contradice las decisiones a favor de la legitimidad y orden constitucionales adoptados por todos los estados del hemisferio oeste”. Además, se asegura en el comunicado que ello va en contra de las aspiraciones de los venezolanos de “buscar soluciones, por muy complicadas que sean, no en una confrontación violenta y un ambiente de mítines, sino en mesa de negociación”, que lo que persigue es la paz y la estabilidad en la región.

CNE realizará la renovación de los partidos CIUDAD CCS

La rectora principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tania D´Amelio, informó a través de su cuenta en Twitter @taniadamelio, que el organismo realizará la renovación de los partidos políticos. Señaló que está basado en la ley y las sentencias emanadas de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), 01, 415 y 878 de 2016. En este sentido, D´Amelio in-

formó que de los 62 partidos políticos obligados a renovar, solo 59 formularon ante el Poder Electoral la solicitud de renovación de sus nóminas. “Los partidos deberán alcanzar 0,5% de manifestaciones de voluntad del registro electoral en por lo menos 12 entidades federales”, escribió en uno de los mensajes. D´Amelio también indicó que el CNE desplegará el personal y

sistema biométrico para capturar de modo automatizado las manifestaciones de voluntad de los militantes. Asimismo, aclaró que en las sentencias se estipula como obligación renovar, en por lo menos 12 estados, a partidos que en las Parlamentarias de 2015 no obtuvieron 1% de los votos. Además, la rectora puntualizó que aquellas organizaciones políticas que no participaron con sus

tarjetas en las dos últimas elecciones de ámbito nacional (2013 y 2015); al tiempo que precisó que el documento señala la imposibilidad de que las personas puedan tener doble militancia. “Según sentencia de la Sala Constitucional del TSJ, no se permite la doble militancia, por lo que la última manifestación de voluntad anulará las previas”, puntualizó la rectora D´Amelio en otro tuit.

Arriban alimentos e insumos médicos

CIUDAD CCS

Más de 12 mil trabajadores serán beneficiados con la homologación de la Convención Colectiva Única del sector del aluminio que agrupa a las Corporaciones Venezolanas de Guayana (CVG): Aluminios del Caroní S.A. (Alcasa), Venezolana de Aluminio (Venalum), Bauxita y Aluminio (Bauxilum), Carbones del Orinoco (Carbonorca) y Aluminio de Carabobo S.A. (Alucasa). El acto de homologación contó con la participación del ministro del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo, Francisco Torrealba; el ministro de Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas (Minppibes), Juan Arias, y todos los presidentes de las empresas básicas de Guayana comprometidas. La clase obrera fue la protagonista principal en esta homologación que, además, beneficiará de manera indirecta a más de 60 mil personas. Esta Contratación Colectiva Única que contempla 150 cláusulas, tendrá una duración de 24 meses.

Pdvsa Agrícola inició la siembra de arroz CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

Un nuevo cargamento de 771 toneladas entre alimentos e insumos médicos arribó al Puerto de Guanta, en el estado Anzoátegui. El buque CFS Palamedes, proveniente de Panamá, arribó con 35 contenedores con rubros como harina, leche, pasta y guantes quirúrgicos, entre otros artículos, reseñó una nota de prensa de Bolivariana de Puertos La autoridad única del Sistema Portuario de la Región, Andrés Gómez Rojas, señaló que desde la implementación de la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS), en julio del año pasado, el puerto ha sido reactivado y ha recibido más de 10 mil toneladas de alimentos y productos de primera necesidad al país.

Sector del aluminio firmó contrato colectivo

CARACTERIZACIÓN El Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas inició la caracterización de 90 comunidades aborígenes en condiciones de vulnerabilidad, ubicadas en nueve estados del país. La ministra de Pueblos Indígenas, Aloha Núñez, comenzó el proceso con familias warao y eñepa del estado Monagas. FOTO MINPPPI

La filial agrícola de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Pdvsa Agrícola, inició la siembra de mil hectáreas de arroz para semilla en el municipio Ospino del estado Portuguesa. La siembra corresponde al ciclo norte-verano 2016-2017 y se realizó en las unidades de producción La Vega y Guásimo. La filial ha sembrado 200 hectáreas del rubro y espera sembrar en los próximos días otras 400, cuando culmine la fase de preparación de muros, pase de rastra, limpieza y rectificación de canales. “Estamos en proceso de tapado de la semilla y nivelación de suelos o paneles, y para sacar mejor provecho, al tiempo que tenemos distribuido al personal en varios frentes de trabajo”, explicó Saúl Hernández, supervisor de la Unidad de Producción La Vega. José López, supervisor de Producción Vegetal de la filial, indicó que Agropatria se encargará de la distribución a los productores de arroz del país.


www.ciudadccs.info

DOMINGO 22 DE ENERO DE 2017

PUBLICIDAD | 13


14 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

DOMINGO 22 DE ENERO DE 2017

Comité de Víctimas rechaza declaración de vocera gringa > Repudiaron los señalamientos de Samantha Power quien pide la libertad de Leopoldo López sin mostrar su solidaridad con los fallecidos en el 2014 CIUDAD CCS

El Comité de Víctimas de la Guarimba y el Golpe Continuado se manifestó en contra de las declaraciones de la actual embajadora de Estados Unidos ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Samantha Power, quien expresó su preocupación por la situación del opositor Leopoldo López. La embajadora nortemericana publicó a través de su cuenta en Twitter, @AmbassadorPower, una conversación con Lilian Tintori donde afirma que no descansará hasta ver en libertad al dirigente de derecha. Esta situación fue considerada por el Comité como el último acto injerencista de la administración de Barack Obama antes de entregarle formalmente la presidencia de EEUU al presidente electo Donald Trump.

En este sentido, a través de su cuenta en Twitter @VictimaGuarimba, los voceros levantaron su voz de protesta y escribieron: “Embajadora de EEUU en la ONU dice que no descansará hasta que @leopoldolopez esté en casa. Nosotros no descansaremos en procura de la JUSTICIA”. Asimismo, le hicieron el llamado a Power a preocuparse por los niños que perdieron por siempre a sus padres debido a las acciones del dirigente opositor. Los familiares de los fallecidos, producto de la violencia de la derecha venezolana, también le recordaron a la embajadora que al cumplir su condena, López podrá reencontrarse con sus hijos. “@AmbassadorPower los hijos de @leopoldolopez pueden visitarlo, nosotros debemos visitar a nuestros familiares en los cementerios”, postearon en su cuenta.

De esta manera, el Comité de Víctimas de la Guarimba y el Golpe Continuado se mantiene en pie de lucha pidiendo justicia y respeto en todos los casos, respondiendo tajantemente ante este tipo de declaraciones que pretenden minimizar la gravedad de los hechos de violencia ocurridos en los últimos años en Venezuela en los que inocentes perdieron la vida. Esta organización también ha realizado una gira por distintos países para que el mundo conozca realmente cómo fueron los hechos de violencia provocados por los llamados de Leopoldo López en el año 2014 y denunciar a la derecha venezolana. La organización también tiene a su disposición el correo electrónico victimadelaguarimba@gmail. com, a través del cual las personas afectadas por esas acciones podrán unirse a la causa.

Ratificaron que nos descansarán en procura de la justicia. FOTOS @VICTIMAGUARIMBA

Recordaron que ellos solo pueden visitar a sus familiares en el cementerio.

Venezuela participa en Comité de Monitoreo de la OPEP en Viena

Optimizarán centros de atención en todo el país

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

El ministro del Poder Popular para Petróleo, Nelson Martínez, participó ayer en Viena, Austria, en el Comité de Monitoreo del acuerdo suscrito recientemente entre productores de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y no OPEP. Esta actividad contó con representantes de Venezuela, Nigeria, Kuwait, Rusia y Omán, los cuales se reunirán por primera vez este fin de semana para supervisar el cumplimento de los convenios históricos suscritos entre los países petroleros en el mes de noviembre del año 2016. En ese encuentro, se estableció el recorte en 1,2 millones de barriles por día su extracción petrolera, con lo cual la producción diaria será fijada en 32,5 millones de barriles. Martínez también tuvo una reunión con el ministro de Energía de Argelia, Noureddine Boutarfa, información que fue difundida por el representante venezolano a través de su cuenta en la red social Twitter, @NMartinezVe.

La vicepresidenta de Soberanía Política, Seguridad y Paz, almiranta en jefa Carmen Meléndez, ordenó ayer el desarrollo de un plan de acción inmediata dirigido a optimizar los centros de atención a personas en situación de calle en todo el país. En la reunión de trabajo, que se realizó en el Salón Hugo Chávez del Palacio de Miraflores, instruyó la conformación de cinco equipos de trabajo que se desplegarán inicialmente en el Distrito Capital y los estados Miranda y Vargas, encabezados por el Cuerpo de Inspectores de la Presidencia. La ministra del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno recordó que el presidente Nicolás Maduro Moros consideró al Movimiento por la Paz y la Vida entre sus principales líneas de acción y llamó a esta organización a integrarse al nuevo plan, en el cual participarán las instituciones que conforman el Sistema Público Nacional para la Atención y Tratamiento

El ministro Martínez se reunió con su homólogo de Argelia. FOTO @NMARTINEZVE El ministro Martínez escribió: “productiva reunión con el Min. de Petróleo de Kuwait, Issam Almarzooq, presidente del Comité de Monitoreo del Acuerdo entre productores”. Se prevé que las reuniones y los debates en torno al acuerdo se intensifiquen este domingo. El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela ha mantenido su posición de trabajar sin

descanso en la búsqueda de un precio justo que permita recuperar la estabilidad del mercado petrolero debido a la considerable baja que se registró en el año 2016. En días pasado, el presidente de la República, Nicolás Maduro, resaltó la importancia del acuerdo OPEP-no OPEP para lograr el reequilibrio de las economías a escala mundial.

de las Adicciones, y está previsto integrar a la Milicia Nacional Bolivariana y al Poder Popular. “Debemos hacer seguimiento y control a los centros, recuperar a los pacientes e insertarlos en el campo de trabajo, en proyectos de siembra y socio productivos”, señaló la ministra, quien indicó que en el plan participarán diferentes organismos: la Organización Nacional Antidrogas (ONA), el Ministerio de Salud, el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales y la Fundación Movimiento por la Paz y la Vida. El plan incluye la inspección a los diferentes centros para su optimización, así como el reforzamiento de ayuda médica especializada, y el fortalecimiento de la formación de los coordinadores de los centros y del personal. A la reunión de trabajo asistió el secretario del Movimiento por la Paz y la Vida, viceministro Alexander Mimou Vargas, el presidente de la ONA GB José Castillo y Jhonny Ramos director del Convenio de Salud CubaVenezuela.


www.ciudadccs.info

DOMINGO 22 DE ENERO DE 2017

Mañana inician operativos para facilitar declaración del ISLR > El Seniat activará un punto en su sede de Plaza Venezuela donde se podrán realizar los pagos CIUDAD CCS

El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) activará desde el lunes 23 un operativo especial en su sede de Plaza Venezuela, en Caracas, para la atención del público que desea efectuar su declaración de Impuesto Sobre la Renta (ISLR). Este espacio de atención contará también con estaciones de trabajo de la banca, en las que los usuarios podrán efectuar el pago a través de puntos de venta, reseña un parte de prensa de la institución. Simultáneamente, serán activados operativos especiales en organismos públicos y privados del país con la finalidad de facilitar a sus trabajadores el cumplimiento de este deber tributario de manera cómoda y oportuna. Igualmente, el punto de atención en Plaza Venezuela estará a disposición de aquellas instituciones que por razones operativas, de recursos y logística, no puedan realizar la jornada de declaración en sus sedes. En estos operativos los servidores públicos del organismo aduanero y tributario brindarán orientación oportuna a los contribuyentes en el marco de la campaña del Impuesto Sobre la Renta (ISLR) 2016 iniciada el 1 de diciembre del pasado año, para que cumplan con el deber tributario antes del 31 de marzo.

El superintendente nacional aduanero y tributario, José David Cabello Rondón, recordó que los trabajadores del Seniat están prestos para orientar y apoyar a los funcionarios públicos de todos los organismos del país. Destacó que las empresas o instituciones públicas que deseen llevar estos operativos a sus trabajadores deben comunicarse al número 08000-SENIAT (08000736428). En este sentido, la máxima autoridad aduanera y tributaria recordó a las instituciones del Estado entregar tempranamente el comprobante de relación de retenciones por concepto de sueldos, salarios y remuneraciones similares (ARC) de los funcionarios, para facilitar la declaración y pago del ISLR. El Superintendente afirmó que la meta es seguir cumpliendo con el pueblo venezolano y alcanzar la cifra de recaudación establecida, recursos que serán destinados a atender necesidades del pueblo. Esto, afirmó Cabello, a través de una gestión socialista eficaz que busca nuevas alternativas para contrarrestar el contexto de guerra económica que se opone al desarrollo de la nación, siguiendo la línea trazada por el presidente Nicolás Maduro, de acuerdo con el legado del Comandante Hugo Chávez Frías.

Cómo declarar el Impuesto Sobre la Renta VÍA INTERNET 1 Ingresar en la web www.seniat.gob.ve y ubicarse en el recuadro donde se distinguen dos secciones: PERSONAS NATURALES Y PERSONAS JURÍDICAS. Y quienes ya están registrados, ingresan su usuario y clave.

2 Una vez dentro del portal, deberán ir al MENÚ CONTRIBUYENTE y darle clic en: PROCESOS TRIBUTARIOS, luego en: DECLARACIÓN DEL ISLR y por último: DEFINITIVA.

3 En este paso deberás verificar tus datos y luego llenar cada una de las preguntas del formulario. Al finalizar le damos clic en DECLARAR.

EL PAGO: Tiene la opción de hacerlo vía electrónica o también puede dirigirse a las taquillas de las entidades receptoras del ISLR.

El gobernador de Táchira, José Gregorio Vielma Mora, informó que las casas de cambio activas en la frontera con Colombia cumplen con las altas exigencias del Ministerio del Poder Popular para las Finanzas, y que no permitirá que conviertan esta oportunidad en un círculo vicioso. Señaló que el equipo de gobierno a cargo del presidente Nicolás Maduro apunta a garantizar un mecanismo blindado para obtener transacciones legales. “No vamos a permitir que algunos vivos vengan a oscurecer este mecanismo financiero puesto en marcha para que los venezolanos obtengan moneda extranjera en condi-

ciones dignas”, aseguró el mandatario regional a AVN. Indicó que los empleados de las agencias de Italcambio podrían ser gravemente castigados por la ley,

José Vielma Mora GOB. DE TÁCHIRA. “No vamos a permitir que algunos vivos vengan a oscurecer el mecanismo”. de demostrarse algún hecho de corrupción por parte de ellos. FORTALECIMIENTO DEL BOLÍVAR El gobernador expuso que el cambio se ubica en 4 pesos por un bolívar. “Se trata de algo justo, lógico, muy cercano al precio que maneja el Banco Central de Colombia, pe-

Entregan créditos a comerciantes en Bolívar CIUDAD CCS

El Banco de Venezuela (BDV) otorgó más de Bs 6 mil 62 millones en 29 créditos especiales a 16 comerciantes cuyos negocios resultaron afectados por acciones vandálicas suscitadas en diciembre en el estado Bolívar. Durante un acto, que se llevó a efecto en el Salón Manuel Piar del Palacio de Gobierno de Ciudad Bolívar, el gobernador, Francisco Rangel Gómez, ratificó el compromiso del Gobierno Bolivariano para la recuperación de los locales violentados y de los equipos destruidos. En la actividad estuvo presente la gerente regional de Negocios Oriente Sur, Ligia Arzolay, quien participó en la entrega de los financiamientos. César Martínez, un comerciante que tiene más de 30 años trabajando, manifestó su agradecimiento a toda la directiva de la Institución por el respaldo inmediato. “Cuando uno recibe un apoyo como éste, el día se siente con más claridad. Nos volvió el espíritu”, agregó.

Profesionales del Agro proponen estrategias de producción

Los bancos recaudadores Se encuentran en el sitio web www.seniat.gob.ve en la opción: ASISTENCIA AL CONTRIBUYENTE y luego en: BANCOS RECAUDADORES.

CIUDAD CCS

Casas de cambio no serán un círculo vicioso CIUDAD CCS

VENEZUELA | 15

ro que en la frontera es algo muy diferente”, dijo. Señaló que se trabaja de forma permanente para ir tras las proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) que indican que el bolívar podría ubicarse frente al peso con un valor de 7,5 pesos por cada bolívar. “Son cifras de los expertos en economía”, puntualizó. Vielma Mora recordó que el proceso es sencillo. Los interesados deben presentar, en original y copia, la cédula de identidad vigente y laminada, el Registro de Información Fiscal (RIF), un recibo de servicio público y la declaración del Impuesto Sobre la Renta (ISLR), luego de ser aprobados electrónicamente por las empre-

sas de cambio, según lineamientos de la Sudeban. COMBUSTIBLE DE CALIDAD Desde el 2 de enero, Petróleos de Venezuela (Pdvsa) inició la venta de gasolina en moneda extranjera en las Estaciones Especiales Exclusivas (EEE) en las localidades fronterizas de Paraguachón, estado Zulia y Ureña, estado Táchira, donde los usuarios podrán adquirir el combustible en pesos colombianos, con el fin de frenar las prácticas de contrabando y especulación. “La frontera la tiene cerrada Colombia, presumimos que les afecta el dejar de recibir los impuestos que su gobierno les cobra a los contrabandistas de combustible venezolano”, apuntó.

Consolidar el Motor Agroalimentario, florecer el campo con el aporte de agrotécnicos, campesinos y formar un sistema de producción sustentable y sostenible para la dinamización de la tierra, fueron algunas de las estrategias acordadas en el Segundo Encuentro Nacional de Profesionales del Agro para vencer la guerra económica. “Estamos relanzando la estrategia de producción con la participación activa de los agrotécnicos para garantizar de esta forma el aporte científico de hombres y mujeres que creen en Venezuela”, dijo este sábado José Ávila, presidente del INTI. En la actividad, informó que se han seleccionado 2 mil 500 conucos y 54 fincas en varios estados del país para robustecer la soberanía alimentaria. Resaltó que 1 millón 302 mil hectáreas han sido entregadas a través del INTI “para que el pueblo produzca lo que consume”.


16 | MUNDO

www.ciudadccs.info

DOMINGO 22 DE ENERO DE 2017

Las féminas salieron a las calles de Washington, para marchar por sus derechos. FOTOS AFP

Europeas de distintas edades se sumaron al clamor mundial.

Mujeres del mundo marcharon contraTrump > La movilización se da a un día de su investidura como presidente y responde a las noticias de campaña que mostraban al republicano como misógino CIUDAD CCS

Centenares de miles de mujeres se manifestaron ayer en numerosas ciudades de todo el mundo en defensa de sus derechos y en protesta por la investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, en una movilización histórica y global que concentró en Washington a medio millón de personas. La marcha surgió del impulso feminista de un grupo de jóvenes que no podían creer que un candidato que había sido acusado de acoso sexual por varias mujeres y pronunciado comentarios deni-

grantes sobre ese género, ganase las elecciones del pasado 8 de noviembre de 2016. Uno de los emblemas de la marcha fueron “Stop The War on WOMEN”, Basta de la Guerra contra las Mujeres” y los gorros “pussy cat” (gatito), que se cuentan por miles y son una respuesta al polémico comentario de Trump de que a las mujeres hay que agarrarlas por sus partes íntimas (“pussy”, en inglés). A la convocatoria de Washington se habían sumado más de 600 ciudades de todo el mundo, con especial incidencia en Europa. En

El recorrido mundial surgió del impulso feminista de un grupo de jóvenes.

Londres, cerca de 80 mil personas participaron en una marcha hasta la céntrica plaza de Trafalgar. En París, otros 2 mil manifestantes se reunieron en apoyo a la “Marcha de las Mujeres” de Washington, convocados por el movimiento francés ‘Osez le Feminisme! (“Atrévete a ser feminista”)’, cerca de la Torre Eiffel parisina, donde mostraron mensajes en favor de la resistencia y la lucha ante lo que Trump representa. En Barcelona, varios centenares de mujeres se manifestaron en una marcha sin incidentes por el centro de la ciudad, y que contó

A través de pancartas dejaron claras sus peticiones. con la presencia de mujeres estadounidenses que residen en Cataluña (noreste) y otras regiones cercanas como las Islas Baleares (Mediterráneo). También en Ginebra, varios miles de personas participaron en una protesta pacífica en la que se pudo observar un gran número de familias en un ambiente festivo, y sin que se registrara ningún incidente. En Lisboa, varias decenas de

mujeres se concentraron ante la sede de la Embajada estadounidense para unirse a la llamada “Marcha de las mujeres”, protestas que se celebraron también en Oporto, Coimbra, Braga y Faro. En Buenos Aires 100 personas se congregaron frente a la Embajada estadounidense para secundar la iniciativa convocada por organizaciones políticas desde la capitl de Estados Unidos.

Las latinas dijeron presente para repudiar las expresiones misóginas de Trump.


www.ciudadccs.info

DOMINGO 22 DE ENERO DE 2017

OPINIÓN EVE CROWLEY

Una crisis de sobrepeso y obesidad en América Latina y el Caribe La obesidad y el sobrepeso han crecido a lo largo de América Latina y el Caribe como si se tratara de una epidemia, amenazando la salud, el bienestar y la seguridad alimentaria y nutricional de millones de personas. Según la nueva publicación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional, cerca de 58% de los habitantes de la región vive con sobrepeso (360 millones de personas) mientras que la obesidad afecta a 140 millones de personas, el 23% de la población regional. En prácticamente todos los países de la región, el sobrepeso afecta a por lo menos la mitad de la población, con las mayores tasas observadas en Bahamas (69%), México (64%) y Chile (63%). A lo largo de los últimos 20 años ha ocurrido un rápido incremento en la prevalencia del sobrepeso y la obesidad en toda la población, sin importar su condición económica, étnica o lugar de residencia, aunque el riesgo es mayor en zonas y países importadores netos de alimentos donde se consumen más alimentos procesados. Esta situación es particularmente grave para las mujeres, ya que en más de 20 países de América Latina y el Caribe, la tasa de obesidad femenina es 10 puntos porcentuales mayor que la de los hombres. El impacto también ha sido considerable en los niños: 3,9 millones de menores de 5 años viven con sobrepeso en nuestra región, 2,5 millones en Sudamérica, 1,1 millones en Centroamérica y 200 000 en el Caribe. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Según la FAO y la OPS, un factor determinante ha sido el cambio en los patrones de alimentación de la región. El crecimiento económico de las últimas décadas, el aumento de la urbanización y los ingresos medios de las personas y la integración de la región en los mercados internacionales redujo el consumo de preparaciones tradicionales basadas en cereales, leguminosas, frutas y verduras frescos, y aumentó el consumo de productos ultra procesados, con alta cantidad de azúcares, sal y grasas.

Para frenar el aumento del sobrepeso y obesidad, los países de la región pueden recurrir a la valiosa experiencia que acumularon en su lucha contra el hambre. Hoy la subalimentación afecta a sólo el 5,5% de la población regional, mientras que la desnutrición crónica infantil (baja talla según la edad) también ha presentado una evolución positiva: cayó de 24,5 % en 1990 a 11,3% en 2015, una reducción de 7,8 millones de niños. Sin embargo, cabe señalar que aunque el hambre ha disminuido, no se ha erradicado: aún existen 34 millones de personas que no pueden acceder a los alimentos que requieren para una vida sana y saludable, lo que significa que la región enfrenta una doble carga de malnutrición. Según el Panorama de la FAO y la OPS, combatir tanto la subalimentación como la obesidad requiere una alimentación saludable que incluya alimentos frescos, sanos, nutritivos y producidos de manera sostenible. La clave para avanzar es promover sistemas alimentarios sostenibles que liguen agricultura, alimentación y nutrición y salud. Para erradicar todas las formas de la malnutrición, los Estados deben fomentar la producción sostenible de alimentos frescos, seguros y nutritivos, asegurando su oferta y diversidad y el acceso a ellos, especialmente para los sectores más vulnerables y en las zonas que son importadores netos de alimentos. Estas medidas deben ser complementadas con políticas para fortalecer la agricultura familiar, implementar circuitos cortos de producción y comercialización de alimentos, y sistemas de compras públicas ligados a programas de alimentación escolar saludable y educación alimentaria. También se deben implementar medidas fiscales para des incentivar el consumo de comida chatarra, mejorar las advertencias nutricionales en la etiquetas y regular la publicidad de alimentos poco saludables para disminuir su consumo. Estas políticas son más urgentes que nunca a la luz de las señales actuales de ralentización del crecimiento económico regional, las cuales suponen un riesgo significativo para la seguridad alimentaria y nutricional, por lo que los gobiernos deben mantener e incrementar

MUNDO | 17

Destinan fondos para desarrollo de países caribeños CIUDAD CCS

Jamaica y otros países caribeños se beneficiarán de un proyecto de desarrollo regional de Naciones Unidas, con fondos ascendentes a unos 198 millones de dólares, reseñó PL. El coordinador Residente de la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos, Bruno Pouezat, declaró que el programa se aplicará de 2017 a 2021 en 18 Estados del Caribe de habla inglesa y holandesa, según lo previsto. Indicó que el plan, sujeto a evaluaciones y ajustes, abarcará áreas de desarrollo económico y social en la región, con el propósito de lograr un Caribe próspero, incluyente y equitativo. En cuanto a Jamaica, laboraremos en las zonas del país donde los problemas sociales califican como los más grandes, incluidas zonas rurales y urbanas, precisó el funcionario del organismo mundial ante la ministra de Asuntos Exteriores y Comercio Exterior de este país caribeño, Kamina Johnson Smith.

Los Estados deben fomentar la producción sostenible de alimentos frescos. su apoyo a los más vulnerables para no deshacer sus avances en la lucha contra el hambre y revertir la tendencia al aumento de la malnutrición en todas sus formas, trabajando juntos a través de iniciativas como el Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Si bien hay variaciones importantes según subregiones y países, América Latina y el Caribe considerada como un todo cuenta con una disponibilidad de alimentos que supera con creces los requerimientos de toda su población, gracias a su gran desempeño agrícola. Sin embargo, en varios países, este proceso de desarrollo agrícola es actualmente insostenible, debido a las consecuencias que está teniendo en los ecosistemas de la región. La sostenibilidad de la oferta alimentaria y su diversidad futura se encuentran bajo amenaza a menos que cambiemos la forma en que hacemos las cosas. La región debe hacer un uso más eficiente y sostenible de la tierra y de sus recursos naturales. Los países deben mejorar sus técnicas de producción, almacenamiento, transformación y procesamiento

de los alimentos, y poner un freno a las pérdidas y desperdicios, ya que 127 millones de toneladas de alimentos acaban en la basura cada año en América Latina y el Caribe. Para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y en especial el Objetivo 2/Hambre Cero, cuya meta es erradicar la subalimentación al año 2030, la región requiere actuar sobre las complejas interacciones entre seguridad alimentaria, sostenibilidad, agricultura, nutrición y salud, para construir una América Latina y el Caribe libre de hambre y malnutrición. La erradicación del hambre y la malnutrición no es una tarea que se pueda dejar a la mano indiferente del mercado. Al contrario, los gobiernos deben ejercer su voluntad y soberanía para elaborar políticas públicas específicas que ataquen tantos las condiciones que perpetúan el hambre, el sobrepeso y la obesidad, como sus consecuencias sobre la salud de adultos y niños. Sólo convirtiendo la lucha contra la malnutrición en una verdadera política de Estado se podrá poner un freno a la preocupante tendencia actual. Representante Regional a.i. de la FAO para América Latina y el Caribe

Explosión en Pakistán dejó 25 muertos CIUDAD CCS

Al menos 25 personas murieron y otras 37 resultaron heridas tras explotar una bomba en un mercado de la ciudad pakistaní de Parachinar, capital de la agencia tribal de Kurram, que fue reivindicado por dos grupos extremistas, reseñó PL. El ataque ocurrió a las 08:50 de la mañana hora local en Eidgah, un mercado de vegetales, donde se concentraban numerosos compradores. La bomba parece haber sido escondida en una caja de verduras, comentó a la prensa Ikramullah, un funcionario de ese territorio. Más temprano el ISPR cifró en 20 el total de fallecidos, aunque las autoridades de Kurram confirmaron luego cinco más. La masacre fue reivindicada por los talibanes paquistaníes y Lashkar-e-Jhangvi Al Alami. Kurram es una de las zonas pakistaníes más sensibles porque limita con tres provincias afganas, donde los talibanes y otras formaciones extremistas tienen amplia presencia.


18 | MUNDO

www.ciudadccs.info

DOMINGO 22 DE ENERO DE 2017

Parlamento turco aprueba ampliar poder de Erdogan CIUDAD CCS

El Parlamento de Turquía aprobó 18 artículos que podrían otorgar un notable poder ejecutivo al presidente del país, Recep Tayyip Erdogan, publicó RT. El paquete de reformas constitucionales recibió el visto bueno de 339 diputados durante la última ronda de votaciones que comenzó este miércoles, luego de casi tres semanas de debates. No obstante, los cambios constitucionales serán sometidos a referéndum para su ratificación en el mes de abril. De ser aprobadas las reformas, el mandatario turco pasaría a ser el único jefe ejecutivo del Estado, lo que supone el traspaso a una forma de gobierno presidencial. Tendría autoridad para elegir a sus propios ministros, dictar leyes, convocar a elecciones o declarar estados de emergencia, y su mandato duraría cinco años con derecho a una revocatoria. Al respecto, el primer ministro de Turquía, Binali Yildirim, felicitó a los legisladores por la aprobación de las reformas.

Más implicados en escándalo político surcoreano CIUDAD CCS

La ministra de Cultura de Corea del Sur, Cho Yun-sun y el exjefe de personal presidencial, Kim Ki-choon, fueron detenidos ayer por su supuesta relación con una “lista negra” para excluir a artistas contrarios al Gobierno de las ayudas financieras, reseñó Xinhua. Un tribunal de Seúl emitió las órdenes de detención contra Cho, que tras el arresto presentó su dimisión, y el citado exmáximo asesor de la presidenta del país, Park Geun-hye, que ha sido impugnada por la Asamblea Nacional. El consejo independiente que investiga el escándalo presidencial había solicitado la detención de Cho y Kim, alegando que habían ideado la elaboración de una lista de personas del ámbito cultural a fin de evitar que los artistas antigubernamentales recibiesen ayudas económicas. Supuestamente, la lista incluye a casi 10.000 artistas, celebridades y escritores.

Protestan en Israel contra demoliciones de casas > Gritaron consignas de lucha contra el Gobierno del racismo y la destrucción CIUDAD CCS

Miles de personas manifestaron ayer en el norte de Israel para protestar contra las demoliciones de casas en comunidades palestinas y contra la muerte del beduino Yakub Abu al Kiyan a manos de las fuerzas de seguridad esta semana en el pueblo de Um al Hiran, publicó Telesur. Con banderas palestinas, los manifestantes marcharon hasta las casas de Arara que recibieron órdenes de demolición. Además de las destruidas en Um al Hiran, se demolieron también algunas en la localidad de Kalansua. “Los miles de manifestantes que hay aquí mandan un mensaje claro del público árabe al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y su gobierno; no sucumbiremos a la política de demoliciones e incitación”, afirmó el diputado del Parlamento israelí por la Lista Conjunta árabe, Ahmad Tibi. Los manifestantes gritaron consignas como “Unidos en la lucha contra el Gobierno del racismo y la destrucción” o “Erdan es un criminal”, en referencia al ministro de Seguridad Pública de Israel, Gilad Erdan El jueves pasado, la comunidad palestina de Israel anunció tres días de duelo y una huelga general en los consejos regionales, tras la muerte de Al Kiyan y las demoliciones en Um al Hiran. El Consejo de Seguridad de la ONU votó el pasado 23 de diciembre de 2016 por la resolución N°2334 condenando a Israel por los asentamientos ilegales en territorio palestino. El documento señala que la presencia de Israel y sus fuerzas

El precio de la electricidad en España subió esta semana a máximos históricos en plena ola de frío a causa de un mal de fondo: la mala regulación del sector, afirman ecologistas. En contraposición a los argumentos del Ejecutivo, el grupo Ecologistas en Acción sostiene que el alza no tiene como factor principal ni al mal tiempo, ni a la falta de agua y viento, ni al parón nuclear en Francia, pues apenas representa 10% de la potencia instalada en

Hallan primeros cuerpos del derrumbe en Teherán Los equipos de rescate recuperaron los primeros cadáveres entre los escombros del edificio derrumbado en el centro de Teherán, capital iraní. Según el portavoz de la Alcaldía de Teherán, Shahram Gilabadi, hasta el momento han encontrado los cuerpos de dos bomberos que perdieron la vida en el cumplimiento de su deber, pero todavía no se ha revelado la identidad de las víctimas mortales. HispanTV

ONU solicita 550 millones de dólares para Afganistán

Los palestinos en Israel anunciaron tres días de duelo.

La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU en Kabul solicitó 550 millones de dólares para atender las necesidades más urgentes de un tercio de la población afgana. En un comunicado explica que la situación humanitaria y la pobreza se agravaron con los desplazamientos a causa de la violencia. PL

90% de nigerianos con VIH están sin tratamiento De las 304 mil 447 personas identificadas como pacientes con VIH en el estado nigeriano de Akwa Ibom, sólo 24 mil reciben terapia antirretroviral (TAR), dijo el gerente de proyecto de la Agencia para el Control del Sida de Akwa Ibom, Nkereuwem Etok. En Uyo, la capital del estado, lamentó que más del 90% no reciba el tratamiento adecuado. Xinhuan Expresaron que no sucumbirán a la política de incitación y demoliciones. ocupantes en Cisjordania y la Franja de Gaza supone una “violación del derecho internacional y un grave obstáculo para solucionar el conflicto”. En la actualidad hay más de 200 asentamientos ilegales y algunos

de ellos son grandes ciudades. En total cuentan con una población de más de 600 mil colonos. Algunos colonos israelíes se han instalado en territorios palestinos porque las viviendas son más baratas y el gobierno los insta a tomar ciudades.

Reclaman por alza de luz en España CIUDAD CCS

ABREVIADOS>

el vecino país, reseñó PL. Una vez más, no son las condiciones meteorológicas las que más peso tienen, sino la mala regulación del sector energético que, desde 1997, favorece a “un oligopolio eléctrico que, ante la situación actual y la pasividad del regulador, comete abusos tarifarios”. Los ecologistas demandan “una auditoría real” de los costos energéticos, una reclamación planteada durante muchos años por la sociedad civil española, pero desoída por el Legislativo. A juicio de la

agrupación, el funcionamiento del mercado permite a las grandes compañías eléctricas obtener ganancias desmedidas. Por ejemplo, a una central nuclear le cuesta menos de 20 euros generar un megavatio-hora de electricidad, pero durante esta semana se vendió a más de 95 euros en el mercado mayorista. Ello representa un margen de ganancia superior al 300 %, cuando a las energías renovables el Ejecutivo les impuso por ley una rentabilidad máxima de 7,4%.

Expresidente gambiano renunció y se fue del país El nuevo mandatario de Gambia, Adama Barrow, dijo que el expresidente Yayah Jammeh aceptó su renuncia al cargo y abandonó el país para viajar al vecino Guinea. Barrow afirmó que el líder derrotado salió del territorio gambiano tras varias jornadas de negociaciones, aunque una fuerza militar regional está preparada en esa capital en caso de ser necesario. PL

Canciller británico apoya presidencia de Trump El ministro de Relaciones Exteriores británico, Boris Johnson, se declaró optimista por la reciente investidura de Donald Trump como presidente estadounidense. Consideró que las medidas a implementar por el mandatario de EEUU favorecerán los intereses comunes entre ambas naciones. PL


www.ciudadccs.info

DOMINGO 22 DE ENERO DE 2017

DEPORTES | 19

Águilas le propinó otra paliza a Cardenales > En el segundo cotejo de la Serie Final los vapuleó 11-1, para barrer en Barquisimeto e irse a Maracaibo a buscar el título BOXSCORE>

LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS

Águilas del Zulia Bateadores

Águilas del Zulia repitió ante Cardenales de Lara y los derrotó 11-1, en el segundo de la Serie final de la pelota criolla para irse de Barquisimeto con par de lauros a Maracaibo donde tendrán los próximos encuentros a partir del mañana. Los rapaces volvieron a dar una paliza a los crepusculares con sus encendidos bates para silenciar a los seguidores de los pájaros rojos. Al bate destacaron Jordany Valdespín al dar de 5-2 con trío de fletes y Álex Romero con dos indiscutibles y par de remolques. El lanzador ganador fue Wilfredo Ledezma con labor de seis capitulos con una carrera permitida. Por Lara cayó, el cubano Jorge Martínez con cinco rayitas en trabajo de dos entradas y dos tercios. ANDANADA DE CARRERAS MARABINAS La bateria marabina siguió suelta en Barquisimeto y en la alta del primer capítulo comenzó a tronar al sonar Freddy Galvis incogible, avanzar por sacrificio a segunda, robarse la tercera almohadilla y anotar la de romper el celofán por error del segunda base. En el segundo tramo, Alex Romero ligó imparable y fue impulsado por sencillo del magallanero Ronny Cedeño. Luego en la tercera entrada los rapaces fabricaron tres más con tubey de Mario Lissón, inatrapable de José Pirela y biangular de Jordany Valdespin. Con racimo de cuiatro las Águilas se desprendieron en el quinto inning. José Tabata inició con triple, Pirela negoció boleto, Romero fletó con hit, Valdespín remolcó dos con doble y Cedeño sumó otra con petardo. Posteriormente, Pirela recibió base por bolas, en la alta del sexto tramo y llegó a home con doble de Jesús Flores. Finalmente, Lissón recibió cuatro lanzamientos malos, avanzó por rolata y wild para anotar con cohete de Valdespin la número once de la tropa zuliana. CHÁVEZ AL FRENTE DE LA EXPERIENCIA Endy Chávez, Alex Romero, Mario Lissón y Ronny Cedeño saben lo

VB CA H CI

F. Galvis, SS

4

1

1 0

E. Chávez, CF

4

0

1 0

J. Tabata,RF

3

2

1 0

M. Lissón,1B

4

2

1 0

J. Pirela, LF

2

3

1 1

A. Romero, BD

3

1

2 2

J. Flores, C

4

1

2 2

J. Valdespin,2B

5

1

2 3

R. Cedeño, 3b

5

0

2 2

A. Castillo, 2b

3

0

0 0

0

0 0

H. Rodríguez, BE-Lf

1

Totales

38

11 13 10

Sumario: E: J.Valdespin (1). 2B: J.Flores (2), M.Lissón (1), J.Valdespin (1). 3B: J.Tabata (1). CI: J.Flores 2 (4), R.Cedeño 2 (2), J.Pirela (3), A.Romero 2 (3), J.Valdespin 3 (3). SH: E.Chávez (1). SF: A.Romero(2).

Jugadores zulianos celebran luego de su segundo lauro seguido ante los crepusculares. FOTO CORTESÍA.

CALENDARIO SERIE FINAL Viernes 20 de enero Lugar: Barquisimeto Águilas del Zulia Cardenales de Lara Sábado 21 de enero Lugar: Barquisimeto Águilas del Zulia Cardenales de Lara Lunes 23 de enero Lugar: Maracaibo Cardenales de Lara Águilas del Zulia

Hora: 7:00 pm

Res. 12 2 Hora: 7:00 pm

Res. 11 1 Hora: 7:00 pm

Res.

Martes 24 de enero Hora: 7:00 pm Res. Lugar: Maracaibo Cardenales de Lara Águilas del Zulia Miércoles 25 de enero Hora: 7:00 pm Lugar: Maracaibo Res. Cardenales de Lara Águilas del Zulia Viernes 27 de enero Lugar: Barquisimeto Águilas del Zulia Cardenales de Lara

Hora: 7:00 pm

Sábado 28 de enero Lugar: Barquisimeto Águilas del Zulia Cardenales de Lara

Hora: 5:30 pm

Res.

Res.

Anotación por entradas

ASÍ VA LA FINAL

Equipos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E

EQUIPOS

G

P

Águilas

1 1 3 0 4 1 0 1 0 11 13 1

Águilas

2

0

Cardenales

0

2

Cardenales 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 9 2

que se necesita para trascender en una final, cita nota de la LVBP. Entre Chávez, Romero, Lissón y Cedeño, suman 150 juegos en el Clásico de Enero.“La combinación de la experiencia con la juventud de (Freedy) Galvis y (José) Pirela es un aspecto que potencia el equipo.

Esa mezcla de energía con mentalidad le dan mucho más dinamismo al lineup”, señaló Chávez, quien es el jugador con más hits en series finales.“Uno trata siempre de que los más jóvenes se sientan a gusto, y que solo se mentalicen en su trabajo”, dijo.

Hernández y Molina chocarán mañana desde la lomita CIUDAD CCS

Los lanzadores Carlos Hernández (Águilas) y Néstor Molina (Cardenales) serán los encargados de abrir mañana el tercer duelo de la gran final de la pelota criolla, que ahora se muda al estadio Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo. El zurdo de los rapaces viene de ser elegido como el Jugador Más Valioso de la semifinal 2016-2017, luego de su brillante actuación en 10 entradas de labor en las que solo permitió una rayita y ponchó a seis. En toda esta postemporada acumula tres triunfos. Por su parte, los crepusculares tendrán en el morrito a Molina, quien no tiene decisiones en estos playoffs, pero durante toda la campaña ha sido puntal de la rotación que confecciona el mánager Luis Dorante. Durante las últimas dos series de su conjunto laboró por espacio de 13.2 capítulos, dejando un promedio de 4.61 carreras limpias concedidas.

Lanzadores IP H CP CL BB K W. Ledezma (G) 6.0 4

1

1

2 4

R. Sánchez

1.0 2

0

0

0 0

L. Campos

1.0 0

0

0

0 1

S. Bracho

1.0 3

0

0

0 3

Cardenales de Lara VB CA H CI Bateadores I. Vargas, 2B

5

0

0 0

P. Orlando, CF

4

0

0 0

D. Phipps, LF

2

0

0 0

J. Montero, 1B

4

0

0 0

R. Ravelo, Rf

4

0

1 0

C. Rivero, 3B

4

0

1 0

J. Pérez, BD

3

0

1 0

J. Querecuto, SS

3

1

1 0

G. Molina, C

3

0

3 0

Y. Quevedo, C

2

0

0 0

H. Giménez, BE

1

0

0 0

35

1

9 0

Totales

Sumario: E: C.Rivero (2), I.Vargas (1). 2B: C.Rivero (1), G.Molina A. (1).

Lanzadores IP H CP CL BB K J. Martínez (P) 2.2 7

5

3

C. Jímenez

2.0 2

4

4

0 3 2 1

T. D. Silva

1.0 1

1

1

3 0

J. Medina

1.1

1

0

0

1 1

J. Cisnero

1.0 2

1

1

1 3

P. Rodríguez

1.0 0

0

0

0 1


20 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

DOMINGO 22 DE ENERO DE 2017

Jimmy Briceño dominó etapa del Cristo Rey > El nativo de Barinas se impuso en el recorrido desde Ureña hasta San Antonio correspondiente al noveno y penúltimo tramo de la Vuelta al Táchira CIUDAD CCS

El venezolano Jimmy Briceño ganó ayer la IX etapa de la edición 52 de la Vuelta ciclística al Táchira 2017, que tuvo un recorrido de 94,2 kilómetros entre las poblaciones de Ureña y San Antonio. Briceño, del equipo JHS Aves, llegó a la meta en el cerro del Cristo Rey, con un tiempo de 2 horas, 42 minutos y 5 segundos. Los otros dos lugares del podio los completaron Yonathan Monsalve (JHS Aves) con un tiempo de 2 horas, 42 minutos y 11 segundos, y el tercer puesto lo ocupó Jhorman Flores, a dos segundos de diferencia. El equipo JHS hizo los deberes por sacar del primer lugar al líder del giro Jonathan Salinas del equipo Kino Táchira Royal Bikes y por un momento, en los kilómetros finales de la etapa, parecía que podían conseguirlo, al meter en el grupo de punta a sus mejores corredores, aunque no fue suficiente el esfuerzo. Pese a la presión, Salinas se mantuvo dando cuenta de la buena forma en que anda, y logró conectar nuevamente con el grupo de punta y perder en la meta apenas nueve segundos. Con este panorama y a falta de

una etapa por disputarse, el liderato general de la tabla lo conserva Salinas, seguido de Briceño (a 59 segundos), Jhorman Flores (1 minuto 11 segundos) y Jonathan Monsalve (1 minuto 22 segundos). Hoy la Vuelta al Táchira 2017 llega a su fin, con la etapa de 94.2 kilómetros entre Rubio y San Cristóbal. Un circuito de siete vueltas en la capital del municipio Junín será el prolegómeno de la décima y última fracción, que tendrá su desenlace en el Velódromo J.J. Mora. PALMARÉS EXITOSO Briceño, que es oriundo del estado Barinas, en 2010 ganó la Vuelta a Trujillo, y logró además el triunfo en dos etapas. En el 2011 compitió en la Vuelta a Bolivia donde culminó 8vo y la Vuelta a Chiapas en la que fue 5to. En el 2012 se coronó en la Vuelta al Táchira, donde además se convirtió en el primer corredor nacido en Barinas que la conquista. En febrero de 2014 anunció su fichaje por el Androni Giocattoli-Venezuela. Sin embargo el pedalista no pudo competir en las filas de este equipo debido a no cumplir con los requisitos de un examen biológico que exige la Unión Ciclista Internacional, para otorgar los pasaportes de competición.

El ciclista del equipo JHS Aves echó el resto en los kilómetros finales para ganar la etapa. FOTOS VUELTAALTACHIRA.COM

HOY 3.000 2.500 2.000

Etapa 10

ETAPA

Rubio. Circuito-San Cristóbal

Nombre EQUIPO Tiempo J. Briceño Grupo JHS 02:42:05 Y. Monsalve JHS Aves M.T J. Flores JHS Aves a6s R. Campos B.Bicentenario a8s J. Salinas Kino Táchira a9s N. Camargo Grupo JHS a 12 s D. Osorio Gob. Trujillo a 21 s A. Soto Gob. Trujillo a 24 s

9:30 am

94,2 km M SB

1.500

S

SB

SB

49,2

66,0

B

1.000 500

0

16,4

32,8

SB Sprint con bonificación de tiempo

S Sprint con puntos

76,4

94,2

1 2 3 4 5 6 7 8 9 Y. Delgado 10 E. Becerra

Amo Táchira Kino Táchira

a 30 s a 33 s

M Premio de montaña

CLASIFICACIÓN GENERAL

Pedalistas sancionados en el 8vo tramo Durante el desarrollo de la octava etapa del giro tachirense, el Colegio de Comisarios decidió la expulsión de los corredores Pedro Gutiérrez, Juan Ruíz y Jesús Pérez de Kino Táchira. También de Carlos Molina de Lotería del Táchira y de José Mojica de la selección nacional de Cuba. A todos se les señala de recibir remolque desde un vehículo. En ese sentido la

El pelotón hará hoy la última etapa de la edición 52 de la Vuelta ciclística al Táchira.

Comisión responsabilizó de conducta antideportiva a estos corredores y asistentes por su actuación en la etapa del viernes. Yonathan Monsalve, Jhorman Flores, Jimmy Briceño y Roniel Campos, quienes arribaron segundo, tercero, cuarto y sexto en la etapa. También fueron penalizados con 20 segundos por recibir apoyo durante el recorrido.

Nombre Equipo Tiempo Kino Táchira 30:40:26 1 J. Salinas Grupo JHS a 59 s 2 J. Briceño JHS Aves a 01:10 s 3 J. Flores JHS a 01:22 s 4 Y. Monsalve 5 R. Campos B.Bicentenario a 01:45 s 6 E. Becerra Kino Táchira a 03:11 s 7 I. Sosa Italia a 03:48 s Gob. Trujillo a 04:31 s 8 D. Osorio 9 R. González Lot. del Táchira a 06:43 s 10 J. Rodríguez JHS Aves a 06:48 s

Jonathan Salinas (rojo) se mantiene, por ahora, como líder del giro tachirense con 30:40:26.


www.ciudadccs.info

DOMINGO 22 DE ENERO DE 2017

ABREVIADOS>

Espada femenina participará hoy en Copa del Mundo

Nadal y Serena a octavos en Abierto de Australia El tenista español Rafael Nadal, exnúmero uno mundial, y la estadounidense Serena Williams, clasificaron ayer a los octavos de final del Abierto de Australia, el primer Grand Slam del año. El ibérico derrotó en cinco sets al alemán Alexander Zverev por 4-6, 6-3, 6-7 (5/7), 6-3, 6-2, luego de más de cuatro horas de juego. La gringa, por su parte, número dos del mundo, despachó a su compatriota Nicole Gibbs por 6-1 y 6-3. Nadal chocará en octavos con Gael Monfils, mientras Williams hará lo propio ante Barbora Strycova. PL

CIUDAD CCS

Las espadachinas venezolanas María Gabriela Martínez, Patricia Piovesan y Dayana Martínez participarán este domingo en la Copa del Mundo de España, por celebrarse en Barcelona, informó un reporte de Mindeporte. Las criollas, quienes competirán bajo la supervisión del técnico Benry Martínez, buscarán en la justa europea los puestos de honor para subir en el ranking de la Federación Internacional de esgrima, en el inicio del camino hacia el campeonato mundial de este año y los Juegos Olímpicos Tokyo-2020. “Nos hemos propuesto hacer buenos combates durante esta primera experiencia mundialista. El año pasado nos quedamos muy cerca de ir a los Juegos Olímpicos, y ahora se nos presenta una nueva oportunidad en el ciclo que nos llevará hasta Tokio 2020“, indicó Martínez. Venezuela ocupa el puesto 24 del escalafón mundial de la espada femenina por equipos y tercera de América.

Luchador criollo destaca en Copa “Takhti” de Irán CIUDAD CCS

El luchador venezolano y diplomado olímpico en los pasados Juegos Río 2016, Pedro Ceballos, continúa con destacada actuación en la Copa Takhti que se disputa en la ciudad de Mashahd, Irán, torneo avalado por la Federación Internacional de la disciplina que reúne a los mejores gladiadores del mundo, refiere un reporte de Mindeporte. El apureño respondió a sus altas credenciales, que lo catalogan entre los ocho mejores del mundo de la división 86 kilogramos libre masculino, ubicación que lo llevó a ser invitado por la dirigencia iraní para esta prestigiosa justa. Hasta el momento, ha triunfado en el torneo ante el representante de Kazakhstan 4 a 1 y de Irán por plancha. Su próximo rival será otro anfitrión. Ceballos se convierte así en el primer venezolano que asiste a la ‘Takhti Cup’, competencia que, además, está a la altura de una Copa del Mundo.

DEPORTES | 21

Warriors amplían racha ganadora en la NBA Los guerreros con su copa de campeones luego de vencer por penales a Portuguesa en La Carolina.

Trujillanos se llevó el título en la Copa Bicentenaria > El torneo, que se disputó en dos sedes de Barinas, contó con clubes de primera división que arrancaron su pretemporada de cara al Apertura 2017 LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS

Trujillanos se llevó el campeonato de la Copa Bicentenaria de fútbol 2017 al vencer ayer a Portuguesa 4-3 en el partido final que se definió por penales, luego de haber concluido sin goles los 90 minutos. En la tanda de penales, ambos arqueros lograron detener balones cobradas por sus rivales Ambas oncenas efectuaron un reñido y parejo cotejo donde los ánimos se caldearon en el minuto 70 con una fuerte falta sobre el jugador salvadoreño Nelson Bonilla,

delantero de los portugueseños. El encuentro se realizó en La Carolina ante numerosos aficionados que auparon a la oncena llanera. Los guerreros habían vencido en semifinal a Estudiantes de Mérida 4-0, mientras que Portuguesa derrotó 4-1 a Mineros de Guayana. El torneo, que se disputó en dos sedes de Barinas, Reinaldo Melo y La Carolina, contó con clubes de primera división que arrancaron su pretemporada de cara al Apertura del año en curso. En la ronda regular los líderes goleadores fueron con 4 goles

Anthony Blondell del Zamora B y con dos goles Andrés Mosquera de Portuguesa, Charlis Ortiz de Anzoátegui, Darwin Gómez (Lara), Eduardo Sosa (Zamora B), Gennis Garrido (Socopó), Julio Machado (Mineros), Oscar Núñez (Monagas) y Víctor Aquino (Tachira). En el evento se jugó un torneo de consolación donde Zamora B venció 3-1 a Deportivo Táchira y Atlético Socopó doblegó 1-0 al Atlético Venezuela. Ahora, los equipos de primera división quedaron listos para el arranque del torneo Apertura.

Vinotintos hacen historia en el Málaga CIUDAD CCS

El fútbol venezolano se hizo sentir ayer en la Liga Española, en una jornada que quedará para la historia, pues, por primera vez en juego de primera división, cuatro criollos formaron parte de la alineación titular de un mismo club. El hecho se presentó en el Málaga, donde Juan Pablo Añor, Mikel Villanueva, Roberto Rosales y Adalberto Peñaranda abrieron el choque en el que su equipo cayó derrotado 2-1 frente al Real Madrid, en el estadio Santiago Berna-

beu, por la jornada 19. Pese a esa situación inédita para jugadores de nuestro patio, no es la primera vez que estos criollos juegan juntos, dado que en el partido pasado contra la Real Sociedad, el 16 de enero, participaron todos tras el ingreso en la fracción 20 del recién entonces incorporado Peñaranda, que llegó procedente del Unidese de Italia. En el compromiso de este sábado ante los merengues, “Juanpi” sería el encargado de marcar, al minuto 63, el tanto de su oncena.

Sería su segundo gol en la presente campaña, pero también Añor se une a Juan Arango y Nicolás “Miku” Fedor como los únicos vinotintos que hasta ahora han podido anotar en la casa del equipo blanco que dirige el francés Zinedine Zidane. Otros venezolanos han logrado también la hazaña, pero como visitantes. El primero en hacerlo fue Julio Álvarez en la 2002-2003 con el Rayo Vallecano. Jeffrén Suárez también lo consiguió en la goleada de su club Barcelona 5-0, en 2010.

Los Warriors de Golden State obtuvieron la sexta victoria consecutiva al vencer por 125 tantos a 108 a los Rockets de Houston en su última jornada de la NBA. El alero Kevin Durant y el base Stephen Curry, ambos seleccionados titulares al Partido de las Estrellas, estuvieron imparables en el juego ofensivo. Durant aportó 32 puntos para los subcampeones de la liga, que dejan su registro en 37-6, y han ganado 10 de los últimos 11 partidos disputados. Hoy (1 pm) chocan con el Orlando Magic. PL

Porte aumenta ventaja en Tour Down Under El ciclista australiano Richie Porte (BMC) amplió a 48 segundos su ventaja sobre el colombiano Esteban Chaves (Orica-Scott) en la clasificación general del Tour Down Under de Australia, al ganar la penúltima etapa del giro. El pedalista australiano obtuvo su segundo triunfo del evento al vencer en este quinto tramo de 151,5 kilómetros entre McLaren-Vale y Willunga Hill. El Tour Down Under termina hoy con un recorrido de 90 kilómetros en la ciudad de Adelaida. PL

La Fórmula Uno entra en la cuenta regresiva La máxima categoría del automovilismo mundial inició la cuenta regresiva hacia el debut 2017, previsto para el 26 de marzo en Albert Park, Australia. Promete un reglamento técnico que desafía todo lo visto. Quieren ganar en velocidad –tres segundos más rápido por vuelta–, tener mejor agarre en función de neumáticos más anchos, y brindar mejores espectáculos, apuntan agencias.


22 | CULTURA

www.ciudadccs.info

DOMINGO 22 DE ENERO DE 2017

Una buena afeitada puso a reír y llorar al Teatro Nacional

SOBERANÍASONORA>

> Con el unipersonal del teatrero y cineasta argentino Juan Sasiaín se reactivó ayer el Circuito Teatral de Caracas > La obra está inspirada en las Abuelas de la Plaza de Mayo ROSA RAYDÁN CIUDAD CCS

Caraqueñas y caraqueños de varias parroquias de la ciudad se dieron cita la tarde de ayer en el Teatro Nacional para disfrutar de la obra Una buena afeitada, monólogo escrito y actuado por el argentino Juan Sasiaín. Con esta presentación se inició el menú teatral para 2017 que trae el Circuito Teatral de Caracas. Primero risas y luego repulsión causó el personaje creado e interpretado por Sasiaín. Se trata de un peluquero que rememora sus vivencias de niño, sus amores y su trayectoria como profesional de las tijeras, hasta que comienza a revelar su más oscuro secreto. En diálogo con Ciudad CCS, Sasiaín comentó que la obra habla, en clave de comedia, sobre las heridas recientes del pueblo argentino relacionadas con el robo de bebés por parte de la dictadura militar del siglo XX. En el monólogo, estrenado en 2002, el actor interpreta a Walter Echeverría, un personaje que al inicio del montaje enamora al público pareciendo ser un hombre afable, pero conforme avanza la trama va revelando su verdadera personalidad. “Es un personaje que sueña con cumplir ese deseo de ser padre y no le sale; se enamora, trabaja y hace algo espantoso con tal de conseguir ese sueño. Entonces, el que parece un personaje simpático y agradable termina siendo un monstruo, una persona espantosa”, explicó el artista. Sasiaín comentó que este personaje, en clave de comedia, busca despertar una reflexión que él considera es comprensible en todos los pueblos de América Latina. “Pensarnos como argentinos, como venezolanos, como latinoamericanos; quiénes somos, porque es un monólogo por la identidad”, dijo. INSPIRADO EN LAS ABUELAS Sasiaín enfatizó que este monólogo tiene como gran inspiración la lucha del movimiento de las Abuelas de la Plaza de Mayo en la búsqueda de sus nietos robados durante la dictadura militar argentina. “Así como desaparecieron 30 mil personas durante la dictadura en Argentina, también 500 niños nacieron en cautivero y se los robaron. Se lo llevaron a gentes que no eran sus padres y les dijeron que sí lo eran. Niños que hoy serían como de mi edad, más o menos, que no saben quiénes son, su nombre verdadero, sus padres verdaderos”, reflexionó.

Está disponible en la discotienda del Cendis en el TTC.

Campesinos Rap con Gilmary Caña se afianza en el Rap criollo PRENSA CENDIS

Ésta fue la única función de Una buena afeitada en Caracas. FOTO AMÉRICO MORILLO

Comienza el menú teatral de la capital Con la presentación de este montaje se reactivó la programación del Circuito Teatral de Caracas, que durante las fiestas navideñas y de año nuevo disfrutó de un receso. El Circuito Teatral de Caracas, a cargo de la Alcaldía de Caracas, lleva al público de la ciudad una programación permanente de montajes para todas las edades, en los escenarios de los teatros recuperados de la capital. Es así cómo a partir de este fin de semana, las tablas de los teatros Bolívar, Principal, Nacional, Municipal y Catia irán llenándose con obras nacionales e internacionales

para el disfrute de los habitantes de la ciudad. Las agrupaciones interesadas en participar con sus obras en el Circuito pueden acercarse a la sede de Fundarte para llevar sus propuestas. Actualmente está abierto el período de postulaciones para enriquecer la programación de este menú teatral, que está abierto todo el año. La programación del Circuito Teatral de Caracas se difunde a través de la página web de Fundarte y de su cuenta en la red social Twitter: @CCSFundarte, donde también se difunde la oferta fílmica del Cine Cipreses.

Para el actor, contar en clave de comedia este episodio tan duro para la historia de su país le ha ayudado a llevar el mensaje a más público y a interpelar a la historia desde la perspectiva del victimario. “Lo primero que uno piensa es denunciar algo trágico con algo trágico pero la comedia destroza las máscaras falsas”, comentó.

El actor, que se confiesa seguidor del director venezolano Gustavo Dudamel y amante de la música de Simón Díaz, parte hoy a Bogotá, Colombia, para presentar allá este mismo monólogo. Luego regresa a la Argentina para consolidar su próximo proyecto teatral que será dedicado al público infantil. Sin embargo, no aspira pasar mucho tiempo en la capital sureña. “Siempre estoy de gira. Tengo como seis monólogos en cartel y siempre voy variando”, indicó. Sasiaín, quien también se desempeña como cineasta, en marzo pondrá los toques finales a su próxima película que filmará en el mes de mayo en su país. Antes realizó Choele (2013) y tiene en etapa de posproducción Vaimbora, cuya trama relata la historia de Martín, un argentino enamorado de una venezolana.

SIEMPRE DE GIRA Venezuela es un territorio familiar para Juan Sasiaín, quien visitó Venezuela en 2004 trayendo otro monólogo, y entre 2008 y 2011 fijó su residencia en Caracas. Una buena afeitada, que se presentó ayer en una única presentación en Caracas, subió a las tablas en la ciudad de Mérida, donde recibió una amorosa acogida por parte del público local.

En Tiempos de Prosas Emancipadas es la tercera placa discográfica de Campesinos Rap, agrupación surgida de Elorza, estado Apure, dando con ello un paso trascendental en su carrera artística, al superar con creces a las dos anteriores: Lo más criollo del mapa (2012) y Raza Campesina (2015). En este trabajo se aprecia una mayor robustez en cuanto a sonido, interpretación y profundidad en el contenido de las letras, sin perder la jocosidad y la picardía a las que nos tienen acostumbrados. En este disco se destaca la participación de la joven y bien encumbrada Gilmary Caña, quien refuerza con su potente voz el flow de Pablo Cardoza y Reinaldo Rivas, fundadores del proyecto apureño. Amalaya; Elorza, Llano y Poesía; Espantos; ¿Qué Vaina Es? y El Baile del Tukeke, entre otras composiciones, delatan la temática principal de la banda enfocada en las vivencias del campesino llanero, en sus mitos y leyendas, incluyendo la denuncia social, como el caso de Rubieras, tema original de la película La Masacre de la Rubiera, que trata sobre un hecho ocurrido el 27 de diciembre de 1967, en tierras colombianas cerca de nuestra frontera en la que fueron asesinados 16 guahibos venezolanos. Campesinos Rap irrumpe en octubre de 2010, gracias a un video subido por sus miembros fundadores a YouTube, titulado No Compares. Para su sorpresa, habían recibido 26 mil visitas en dos meses, todo un acontecimiento para cualquier intérprete o agrupación novel dentro del ambiente musical venezolano; mucho más si se toma en consideración que fue realizado en son de chanza y en condiciones poco profesionales. Sus integrantes plantean otra mirada de hacer música desde el llano, con total autenticidad y honestidad, con sabor a campo, a conuco frondoso, a naturaleza, canalizado con instrumentos de la música tradicional venezolana, conectados con el sonido urbano contemporáneo del hip hop. En vivo se lo montan tal cual se muestra en escena un espectáculo de hip hop, es decir, Dj, break dancer, Mcs y, lo que les da identidad y originalidad, arpa, cuatro y maracas. El Centro Nacional del Disco apuesta fuerte por este proyecto musical, digno representante de las nuevas generaciones que están en sintonía con los sonidos del mundo pero desde una perspectiva profundamente venezolana y nuestroamericana. Contacto: prensacendis@gmailcom


www.ciudadccs.info

DOMINGO 22 DE ENERO DE 2017

CULTURA | 23

Comenzaron las clases de chino mandarín en la UBV > Aprender del idioma y otras actividades culturales ofrecerá el Instituto Confucio de la UBV, para consolidar las relaciones entre China y Venezuela MANUEL HINCAPIÉ GARCÍA CIUDAD CCS

En el marco de la celebración del nuevo año chino y para fortalecer los lazos identitarios e interculturales entre China y Venezuela, se inauguró ayer la clase de idioma chino mandarín en el Instituto Confucio de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), en su sede principal de Los Chaguaramos. Con sentidas palabras de bienvenida, autoridades de la casa de estudios, en compañía del viceministro para la Educación y Gestión Universitaria, Andrés Eloy Ruiz, recibieron a los más de 100 jóvenes y adultos inscritos en las primeras tres secciones del curso, el cual será dictado en seis niveles de casi cinco semanas cada uno, por los profesores provenientes de la República Popular China, Shen Jufen, Jia Yuxiao y Su Weixu. En el inicio de clases, el viceministro informó que, con el mismo compromiso y dedicación de que se haya logrado la apertura del Instituto Confucio, en Caracas, en el transcurso del año 2017 se va a dar comienzo a la cátedra en otros es-

tados del país como Anzoátegui y Falcón. Además, calificó como una victoria este inicio de clases. “Hoy el arranque con estas secciones ha sido un éxito en términos de receptividad entre los profesionales y estudiantes de Caracas”. En otro aspecto, la rectora de la UBV, Maryann Hanson, destacó que con la puesta en marcha del espacio ubicado en el piso nueve, no solo se van a dictar clases de idiomas, sino que será lugar para otras actividades que incluyen intercambios de saberes y culturales. “No solo es reconocernos como pueblos hermanos a través del idioma, sino también a través de una cultura milenaria que le puede aportar mucho a la Revolución Bolivariana”, comentó Hanson. Por su parte, la directora de la recién inaugurada institución sin fines de lucro, Esperanza Aquerreta, destacó que esta organización ha captado la atención de muchos, aclarando que en el proceso de preinscripción se postularon alrededor de 800 hombres y mujeres, quienes se irán incorporando a las clases a medida en que vayan in-

gresando nuevos profesores. En este sentido, resaltó la importancia de que se sumen más ciudadanos a la programación, ya que “mientras haya más estudiantes, profesores y trabajadores que conozcan el idioma y la cultura oriental, estamos cumpliendo el legado del Comandante Chávez que nos habla en el Plan de la Patria sobre la soberanía del conocimiento”. Asimismo, agregó que esos saberes milenarios tributan a la transformación para la paz, y lograrán que la Revolución Bolivariana se mantenga siempre. Invitó a los interesados a seguir las actividades de la institución a través de la página web: www.institutoconfucio.ubv.edu.ve. UN PUENTE DE ENTENDIMIENTO Isabel Pérez, estudiante de Comunicación Social e inscrita en el curso, expresó a Ciudad CCS que los venezolanos que aprendan el idioma mandarín fortalecen las relaciones comerciales culturales entre ambos países, siendo para ella una oportunidad muy importante para su formación en

Más de 300 alumnos se sumarán a las clases a partir de mañana. FOTO UBV términos de comunicación. En otro sentido, la traductora de francés de la Cancillería y alumna del Instituto Confucio, Paola Pérez, indicó que “la cultura china es muy profunda y totalmente diferente a la nuestra, y esto nos abre más la mente; aprendemos más de ellos y ellos aprenden de nosotros y eso forma parte del entendimiento mutuo. Esto es un ejemplo de los logros obtenidos y se le aplaude a la UBV porque en Venezuela desde hace mucho le hace falta este tipo de cosas”, dijo. Sumado a la inauguración de la cátedra, el Instituto Confucio tiene preparada una serie de actividades culturales para darle la bienvenida al año nuevo chino a partir del próximo 28 de enero en la Plaza Bolívar de Caracas, donde participarán autoridades de ambas naciones e incluirá ferias gastronómicas y conferencias.

Instituto Confucio El Instituto Confucio de la Universidad Bolivariana de Venezuela (IC-UBV) fue inaugurado el pasado 16 de diciembre del 2016 como una iniciativa de los gobiernos de la República Popular China y la República Bolivariana de Venezuela durante la XIV Comisión Mixta China – Venezuela, en Beijing, en septiembre 2015. Siendo éste el primer instituto en su género en el país, consolidado como una organización sin fines de lucro que cuenta con el apoyo de la Oficina Central del Instituto Confucio (Hanban) y con profesores especialistas de la Universidad de Changzhou. El espacio proporciona el estudio de la lengua y la cultura china en aras de impulsar alianzas académicas y estratégicas entre ambos países, consolidando así las relaciones bilaterales entre las naciones.

Presentaron libro digital en homenaje a Fidel Castro CIUDAD CCS

En el Museo de Los Llanos, de la ciudad de Barinas, se presentó el libro digital Una Página para Fidel. Editado por la Fundación Editorial El Perro y la Rana, la publicación recoge las impresiones de escritores hispanoamericanos y latinoamericanos sobre el legado del líder socialista cubano, Fidel Castro. El bautizo que contó con diferentes colectivos de cultores, contó con la participación del ministro para la cultura, Adán Chávez, quien destacó que esta obra representa un homenaje al líder de la Revolución Cubana, fidel Castro, fallecido el pasado 25 de noviembre en La Habana, capital de Cuba. “¡Qué viva Fidel. Fidel está y estará siempre con nosotros. Y es cierto, es parte de esos sentimientos encontrados, podemos

decir que aún no nos recuperamos totalmente del golpe recibido, de la partida física del querido Comandante”, exclamó en el emotivo encuentro. El ministro recordó que el sentimiento compartido con la Revolución Cubana y con Fidel, “viene desde nuestro pueblo de Sabaneta, de donde salimos muy jóvenes, primero yo, luego Hugo, para venir aquí (a Barinas) a estudiar educación media”, reseñó una nota de prensa de MinCultura. Una Página para Fidel es un libro digital que consta de 58 textos escritos por representantes de Venezuela, Cuba, Argentina, Chile, Colombia, El Salvador, España, México, Panamá y Perú. Para acceder a la descarga del libro, las personas interesadas deben ingresar al siguiente enlace: www.elperroylarana.gob.ve/

TRIBUTO AL GITANO MARACUCHO Dirigidos por el maestro Henry Quintana, la Banda Marcial Caracas deleitó al público ayer en el Teatro Bolívar con un sentido homenaje al cantante venezolano Memo Morales “El gitano maracucho”, donde interpretaron inolvidables temas del homenajeado como Canto a Caracas, Somos, Juanita Bonita, Toy Contento, entre otras. FOTO AMÉRICO MORILLO


24 | AGENDA CCS

www.ciudadccs.info

DOMINGO 22 DE ENERO DE 2017

Hoy en CCS

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

10:00am

3:00pm

Puhi Toprao. Estar feliz Los dibujos del artista Yanomami Sheroanawë Hakihiiwëno no son representaciones simbólicas, ni metáforas, son mapas de una compleja cosmovisión ancestral. En la sala 3-B del Museo de la Estampa y el Diseño Carlos Cruz Diez, en la avenida Bolívar. Entrada libre.

Meñique y el espejo mágico Un pequeño campesino que, a pesar de su escasa talla física, se empeña en sacar a su familia de la pobreza. Su situación empeorará por culpa de una plaga de insectos que destruye la cosecha del campo donde vive, pero, milagrosamente, la magia irá en su ayuda. Cine Cipreses, parroquia Santa Teresa. Entrada Bs 500.

Exposición

11:00am Música

Orquesta Sinfónica de Caracas Gonzalo Hidalgo será el encargado de alzar la batuta para dar inicio a una nueva etapa de presentaciones junto a la Orquesta Sinfónica de Caracas. El repertorio será Rienzi del alemán Richard Wagner, Scheherazade del compositor ruso Nikolái Kórsakov y el Concierto para Violín y Orquesta N° 2 de Mendelssohn, que contará con la joven Ana Aparicio como violinista invitada. En la sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música, en Quebrada Honda. Entrada Libre.

Música

Shirapta Coa La costumbre y expresión tradicional venezolana Paradura del niño será representada con un parrandón que ofrecerá la agrupación caraqueña Shirapta Coa, en los espacios del centro cultural Pdvsa La Estancia, en Altamira.

2:00pm Cine

Serie La Cartelera Producida por el canal venezolano Colombeia TV, la serie de dos capítulos, de 23 minutos cada uno, trata de un grupo de niños que realizan una cartelera escolar, y para ello deben hacer una investigación. En la sala de cine Jacinto Convit, del Museo de Arte Contemporáneo, en Parque Central. Entrada libre.

Cine

Televisión

Biopiratería Serie de corte documental que habla sobre la biopirateria en latinoamérica. Por Tves.

Ciudad CCS Radio 5:00am 7:00am 8:00am 9:00am 10:00am 11:00am 12:00pm 1:00pm 2:00pm 3:00pm 4:00pm 5:00pm 6:00pm 7:00pm 8:00pm 9:00pm 10:00pm 11:00pm

Música venezolana Ciudad CCS Musical Maduro, 6 líneas de acción AVN edición semanal Las más sonadas Programa tributo a George Michael En contacto con Maduro AVN edición semanal Los Pericos en concierto Ciudad CCS Musical Concierto Ismael Miranda Suena Caracas Las más sonadas Concierto Tony Vega Suena Caracas AVN edición semanal Ciudad CCS Musical Cari Cari Radio Hora Retro Madrugadas ochentosas Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o visita la página ciudadccs.info/ccsradio

5:30 pm - La primera carga al machete. Dirigida por Manuel Octavio Gómez, la película reconstruye de manera crónica fragmentos de la lucha independentista cubana iniciada en 1868, frente a la colonización española. En la sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes.


www.ciudadccs.info

EFEMÉRIDES> Muere María Teresa del Toro En 1803 fallece en Caracas la española María Teresa del Todo y Alaiza, esposa del Libertador Simón Bolívar. Contrajeron nupcias en España luego de dos años de noviazgo. El matrimonio solo duró ocho meses, dado que a su llegada a Venezuela, María Teresa contrajo la fiebre amarilla, enfermedad que extinguió su vida. Bolívar, abatido por la pérdida de su consorte, juró no volver a casarse jamás, lo cual cumplió a cabalidad.

Nace el teórico marxista Antonio Gramsci En 1891 nace este filósofo, teórico marxista, político y periodista italiano. Escribió sobre teoría política, sociología, antropología y lingüística. Fue uno de los fundadores del Partido Comunista Italiano, encarcelado bajo el régimen fascista de Benito Mussolini. En prisión escribió 30 libretas de historia y análisis conocidos como Los cuadernos de la cárcel, que incluyen su recuento de la historia italiana y el nacionalismo, así como ideas sobre política, teoría educativa y de crítica. Se le conoce principalmente por la elaboración del concepto de hegemonía y bloque hegemónico, así como por el énfasis que puso en el estudio de los aspectos culturales de la sociedad. Murió en Roma el 27 de abril de 1937.

Evo Morales asume presidencia de Bolivia En 2006, tras ganar en las elecciones del 18 de diciembre de 2005, rompiendo todos los pronósticos, Evo Morales accede a la presidencia de Bolivia, convirtiéndose en el primer presidente indígena del país suramericano. Ya posicionado como primer mandatario, Morales impulsará la redacción de una nueva constitución adaptada a los nuevos tiempos. También tomó la decisión de nacionalizar el petróleo y el gas, que se encontraban en manos de concesionarias trasnacionales, y de iniciar una intensa campaña de alfabetización. Morales, quien levantó las banderas del socialismo y promovió la inclusión de su país al Alba, volvería a ganar la presidencia en los años 2009 y 2014.

DOMINGO 22 DE ENERO DE 2017

Postgrado en Historia de Unearte y CNH tendrá una óptica descolonial > Cuarenta estudiantes provenientes de Caracas y los estados Aragua y Miranda iniciaron el trayecto académico con un curso introductorio ROSA RAYDÁN CIUDAD CCS

La mañana de ayer se iniciaron las clases del Programa de Formación Avanzada (PNFA) en Historia que llevan a cabo de forma hermanada el Centro Nacional de Historia (CNH) y la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte) Cuarenta estudiantes provenientes de la ciudad de Caracas y de los estados Miranda y Aragua conforman esta primera cohorte en la que algunos cursarán maestría y otros doctorado. A la clase inaugural asistieron Pedro Calzadilla, presidente del CNH y Néstor Viloria, rector de Unearte. Calzadilla resaltó la importancia de este programa de formación de cuarto nivel, que se realiza con el fin de formar investigadores en el área de historia desde una perspectiva decolonial. “Este postgrado va a permitir abonar fecundamente al sistema de investigaciones históricas que existen en Venezuela para generar un pensamiento de alto nivel, pero además el intercambio de experiencias en distintos espacios universitarios, académicos, de organización social y cultural en todo el territorio nacional”, señaló Calzadilla, quien destacó que durante cuatro años se estuvo trabajando en el proyecto de este programa académico. También indicó que el PNFA se lleva a

cabo en otras regiones del país con el apoyo de otras casas de estudio tales como la Universidad Rómulo Gallegos en Guárico, la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado en Lara, la Francisco de Miranda en Falcón, la Universidad Bolivariana de Venezuela en Monagas y

Pedro Calzadilla, PRESIDENTE DEL CNH. “Este postgrado permitirá abonar al sistema de investigaciones históricas”. la Universidad Klever Ramírez en el estado Mérida. Viloria, por su parte, resaltó el papel que juega esta maestría en el nuevo modelo universitario que se vivencia en Venezuela. “Tiene como objetivo superar el carácter de claustro que tiene un espíritu medieval de la educación universitaria tradicional. Este programa se construye en diálogo con la sociedad venezolana como aporte de la Revoluciona Bolivariana a la educación universitaria y a la sociedad venezolana”, dijo. Los historiadores Alexander Torres y Manuel Carrero fueron los encargados de encabezar la clase inaugural, en la que se habló de los fundamentos teóricos de la historiografía y de las bases para el estudio de la historia de Venezuela. Se habló sobre el papel del historiador

Líneas de investigación El PNFA en Historia desarrollará cinco líneas fundamentales de investigación en las que se enmarcará el trabajo de los estudiantes de maestría y doctorado. Crítica historiográfica es la primera línea, con el objetivo de cuestionar la forma en que se ha contado la historia. Historia regional y local buscará registrar memorias tradicionalmente invisibilizadas. Políticas del patrimonio y memoria buscará analizar las formas en que en Venezuela se han preservado los testimonios del pasado. Teoría y método de la historia tendrá como objetivo producir pensamiento que ayude a entender los procesos históricos y finalmente Historia Cultural, que verá la historia desde el matiz de la cultura.

en los tiempos que corren y se dibujaron las categorías fundamentales del estudio de la historia desde la mirada descolonial, cuestionando los paradigmas eurocentristas, clasistas, elitistas, racistas y sexistas. El curso introductorio, en el que se perfilarán las líneas de estudio de este postgrado, se realizará durante cuatro sábados, culminando el próximo 11 de febrero, en la sala Federico Brito Figueroa del Archivo General de la Nación, en el Foro Libertador.

Realizarán en Caracas caravana de los Claveles Rojos

Estalla la rebelión contra Pérez Jiménez En 1958, como consecuencia de las acciones lideradas por Fabricio Ojeda contra la dictadura perezjimenista, las Fuerzas Armadas deciden sublevarse y apoyar al pueblo en su lucha. Este apoyo abrió las puertas de las esperanza del surgimiento de una patria libre y soberana.

CIUDAD CCS

QUINTA SINFONÍA Simón Bolívar y María Teresa del Toro se casaron el 26 de mayo de 1802.

CULTURA | 25

La Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC) inició ayer su temporada de conciertos 2017, comenzando con la serie denominada 5tas Sinfonías y 5 Pianistas, bajo la dirección del Maestro Rodolfo Saglimbeni, en la Sala José Félix Ribas del TTC. FOTO MOISÉS SAYET

Gino González y Amaranta Pérez, quienes forman parte del movimiento Unión Necesaria de la Cantoría” (UNCANTO), se encuentran organizando La caravana de los Claveles Rojos en Caracas, para conmemorar los 32 años de la siembra del cantor del pueblo Alí Primera, que se cumplirán el próximo 16 de febrero. Los cantores informaron que el 15 de febrero realizarán una asamblea en la que se llevará a cabo la presentación y definición del acta constitutiva de UNCANTO y posteriormente, el 16 de febrero, saliendo desde el Panteón Nacional, hasta la Plaza Alí Primera, se estará realizando una movilizacion en homenaje al Cantor del Pueblo, donde estarán cerrando con un concierto con la cantautora popular Lilia Vera. Así lo reseñó Alba Ciudad.


26 | C I U D A D I N F A N T I L

DOMINGO DOMINGO 15 22 DE DE ENERO ENERO DE DE 2017 2017

JUEGOS DE PAZ ¡Atención!...Nos preparamos para realizar un conjunto de maniobras en defensa integral de la imaginación y, para eso, hemos desplegado todo el poderío de nuestra fantasía. ¡No permitiremos que nadie nos quite nuestro derecho a soñar! ¿Entendido Miguelito? ¡Entendido Teresita! Así me gusta. Nuestra misión será prepararnos para repeler cualquier ataque de aquellos que quieren quitarnos la alegría, venga de donde venga. ¿Está claro?

¡Superclaro! La Milicia de la Imaginación estará al frente de la acción que tomará por sorpresa los corazones de quienes han perdido la esperanza. Sobre ellos arrojaremos todos los poemas dedicados al amor y a la solidaridad. ¿Alguna pregunta? Sí…¿cuándo comenzamos? ¡De inmediato!... ¡No hay tiempo que perder!... ¡La Patria nos espera!

Coordinación y Textos: Armando Carías. Ilustración y Diseño: Balbi Cañas


www.ciudadccs.info

DOMINGO 22 DE ENERO DE 2017

DIVERSIÓN | 27

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy difícil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 3 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H Movimientos Blancas d8=C Db7+ Cc6++

Negras Tb6 Txb7

HORIZONTALES 1. De ejemplo en lo moral. 10. Medicina. Pérdida de la facultad de expresión en la cara. 11. Tuve trato carnal con alguien. 13. Atravesaban en barca un río o un lago. 16. Parte trasera de algo. 18. Todavía, hasta un momento determinado. 19. Elemento químico cuyo símbolo es Zn. 20. Desuso. Administro el bautismo. 23. Percibí con el oído. 24. Expulsarían la urea. 25. Hiciese comestible un alimento por la acción directa del fuego. 27. Marina. Recoge las velas. 30. Síncope de “chabolas”. 34. 3,1416. 35. Excesivamente bruto. 37. Cultivar, laborar. 39. “Calle”, en francés. 40. Ser supremo que en las religiones monoteístas es considerado hacedor del universo. 41. Cuba. Correveidile, persona que lleva y trae chismes. 44. Anatomía. Astrágalo, hueso del tarso. 45. Construcción hecha de hierro y hormigón, utilizada en las guerras para protegerse de los bombardeos. 47. Dices y haces bravatas. VERTICALES 1. Tiña de color bazo o de un color algo oscuro. 2. Vigésima segunda letra del alfabeto griego. 3. Ofuscar, embaucar, hacer creer lo que no es. 4. Gramática. Pronombre posesivo en primera persona singular, femenino. 5. Bancal pequeño y estrecho, que se hace en un terreno pendiente para allanarlo y poder cultivar en él. 6. Abstente de comer y beber. 7. Pela, rasura. 8. Venezuela. Ciruela de algodón, fruto con el que se prepara un famoso dulce zuliano que lleva su nombre (pl). 9. Cuba. Nombre común de una clase de peces marítimos de regular tamaño y comestibles.

12. Mezclas de sustancias resinosas que al arder despiden buen olor. 14. Colombia. Agujero que hace el hierro de un trompo en la cabeza de otro trompo. 15. Orificio en que remata el conducto digestivo y por el cual se expele el excremento (pl). 16. Coloquial. Comilón, tragón. 17. Ave muy semejante al cuervo, con el cuerpo de color violáceo negruzco y la base del pico desprovista de plumas. 21. Usurpar, timar. 22. En la India musulmana, gobernador de una provincia. 26. Me moví como un río cuando vierte sus aguas en el mar. 28. “Niña”, en inglés. 29. Larvario, relativo a las larvas y sus fases de desarrollo. 30. Fútbol. Disparo. 31. Curto con hierbas las pieles o cueros. 32. Coloque las cosas de acuerdo a lo conveniente. 33. Atasques, obstruyas. 36. Alimentad, cuidad y cebad aves u otros animales. 38. Indígena de las montañas de Filipinas, que se distingue por su estatura pequeña y color pardo muy oscuro. 42. Acceso a Banda Ancha (siglas). 43. Caudillo vikingo, hijo del rey Jorund y uno de los monarcas de la Casa de Yngling en la era de Vendel. 46. Según la mitología egipcia, fuerza vital.

Solución al anterior

www.sinapsispasatiempos.com


DOMINGO

22 DE ENERODE 2017 AÑO 8 / Nº 2.696 CARACAS, VENEZUELA

léelo y pásalo

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843

PUEBLO ACTIVADO EN JORNADA PATRIOTA Hombres y mujeres mostraron con orgullo y felicidad el carnet que los ratifica como amantes de la Patria, durante la segunda jornada de carnetización que continuó ayer en todo el país. Esta acción, que emprende el Gobierno Bolivariano, tiene el propósito de mejorar las políticas de atención y protección del pueblo. Los puntos están instalados en las plazas Bolívar del territorio nacional, en mil 876 puntos fijos y móviles, distribuidos en la capital y en los 23 estados del

país, plazas Bolívar de 48 ciudades; gobernaciones, 250 corredores de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor; urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela; y en las mil cinco Bases de Misiones. Adicionalmente participan dos mil jóvenes militantes de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (JPSUV), del Frente Francisco de Miranda (FFM) y de las Brigadas Robert Serra, para brindar apoyo en la logística y atención a los venezolanos. FOTOS MOISÉS SAYET/ AMÉRICO MORILLO /VICEPRESIDENCIA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.