FOTO JESÚS VARGAS
AGROPATRIA AMPLÍA COBERTURA La empresa pasó de 90 mil a 260 mil productores atendidos en todo el país. /14
MIÉRCOLES
22 DE MARZO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.755 / CARACAS
GRUPOS DE VP Y PJ ASEDIARON PANADERÍA OCUPADA /2
CHAMOS GOZARON EN DÍA DEL TÍTERE Seis titiriteros criollos fueron homenajeados en el Teatro Alberto de Paz y Mateos. /24
Maduro: a Venezuela no la interviene nadie > El Presidente advirtió que Estados Unidos activó a sus embajadores en América Latina para presionar a los gobiernos a fin de que apoyen la intromisión > Están involucrados “cuatro o cinco magnates que quieren gobernar al país”, dijo Maduro > Se aproba-
Plan 700 multiplicó producción de pan canilla
ron recursos para comprar 30 mil celulares que serán asignados a los CLAP y servirán de medios de pago > Autorizados 14.032 millones de bolívares para el programa de pasaje estudiantil para el primer cuatrimestre del año /11
PASTOREÑOS CON EL ALCALDE
El superintendente de Precios, William Contreras, destacó que la elaboración de esta presentación pasó de 40 mil a más de 700 mil unidades. /4
Renovación de partidos políticos se extenderá hasta el mes de julio Socorro Hernández dijo que en algunos estados la participación llega a 400%. /9
Pese a la guerra BIG DATA Y REDES económica SOCIALES SON se pagarán INSTRUMENTOS $17 mil PARA LA millones DOMINACIÓN /12 de deuda /2
En la parroquia La Pastora, el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, escuchó a los vecinos del sector Catuche, reunidos en asamblea con la finalidad de informar a la primera autoridad municipal acerca de diversos problemas que los aquejan. Salud, educación, deportes y abastecimiento fueron algunos de los tópicos planteados por el soberano que el alcalde se comprometió a atender. FOTO MOISÉS SAYET /3
2 | CIERRE
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2017
Revolucionarios ganan elecciones en la Universidad Rómulo Gallegos
Poder Popular resguardó a panaderos de asedio opositor
Venezuela cumplirá pagos de compromisos internacionales
CIUDAD CCS
> Un grupo de derecha rodeó de manera agresiva la panadería Mansion Bakery
CIUDAD CCS
La comunidad académica de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos (Unerg) eligió ayer a los miembros de la Junta Directiva y del Tribunal Disciplinario de la Asociación de Profesores, resultando electo el candidato por la plancha dos, perteneciente al Bloque de la Patria, Carlos Piermattei. Los revolucionarios, que asumirán sus cargos a partir de hoy, obtuvieron 527 votos, lo que representa 61% de los electores. La nueva junta directiva agradeció a todos los docentes que participaron en esta fiesta democrática, donde se ratificó una vez más el compromiso de los unergistas con la Revolución Bolivariana, reseñó una nota de prensa. Por último, resaltaron que continuarán enalteciendo el legado del Comandante Hugo Chávez dentro de la casa de estudios, ubicada en el estado Guárico, y reafirmaron su compromiso con la Revolución Bolivariana.
EL KIOSCO DE EARLE
Conjugación EARLE HERRERA
En la oposición nadie habla de la MUD en primera persona, manque sea del plural. Esa “alianza”, mesa o “unidad” es algo extraño a sus propios miembros. Desde VP y PJ hasta AD y UNT la tratan como una cosa que les es ajena, aunque todos sus diputados salieron de sus abominadas entrañas. Este proceso de extrañamiento o desconocimiento la sicología lo denomina enajenación. La filosofía política lo llama alienación. O sea, que en la MUD lo que hay es una cuerda de negadores maternos.
PAÚL MARTÍNEZ R. CIUDAD CCS
El Poder Popular de la parroquia Altagracia resguardó la noche de ayer a los panaderos de la panadería Mansion Bakery, de la avenida Baralt, ocupada temporalmente por la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), del asedio de un grupo identificado con la derecha que intentó tomar por la fuerza la panadería para, supuestamente, “devolverla a su dueño”. “Sabemos que esto es orquestado por Primero Justicia, Voluntad Popular y algunos comerciantes que le han venido pagando a gente para generar zozobra y sabotaje”, manifestó el voluntario del Poder Popular, José Solórzano. Una panadera, colaboradora del establecimiento, comentó que el asedio a la panadería no se dio antes porque el pago de grupos políticos de la derecha se demoró. “Los organizadores de esta guarimba vinieron ayer (lunes) en la mañana, estuvieron aquí de 9:00 am a 9:15 am, pero no les habían depositado los reales que les habían ofrecido, se fueron y amenazaron con venir luego a las 4:00 pm. Como no les habían depositado el dinero, no vinieron. Hoy (ayer) sí les depositaron y primero llegaron los organizadores con tres viejitas que comenzaron a gritar en contra de la Revolución Bolivariana (...) Nosotros nos estamos enfrentando con un poder económico, que son las redes de panaderías del país”, dijo. Asimismo, la colaboradora del Poder Popular en la panadería, Laisa Mosqueda explicó que actualmente han logrado redoblar la producción panadera diaria que existía en el establecimiento. “Estamos atendiendo a 13 CLAP (Comités Locales de Abastecimiento y Producción), más de 3.670 panes, cuando antes sólo producían mil panes al día (...) Esta es la forma de garantizar que la parroquia tenga su pan todos los días”, expresó. Al lugar se presentaron funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), comandados por el jefe de la Zodi-Capital, el G/B Fabio Zavarse Pabón, quien llamó a los grupos que se mantenían en actitud violenta a la calma. La jefa de Gobierno del Distrito Capital (GDC), Carolina Cestari, se apersonó al lugar y, de igual forma, conversó con las personas que gritaban consignas políticas en contra de la ocupación temporal para
Jefa de Gobierno y jefe de la Zodi-Capital llamaron a la calma. FOTOS LUIS BOBADILLA
El Poder Popular respalda la entrega de pan a los CLAP.
El vicepresidente sectorial de Economía, Ramón Lobo, informó ayer que, a pesar de la campaña de descrédito liderada por la derecha contra Venezuela, este 2017 se cumplirá con el pago de los compromisos internacionales. En tal sentido, a través de su cuenta oficial de Twitter @RamonLoboPSUV, indicó: “Este año debemos cancelar alrededor de 17 mil millones de dólares, tanto el Gobierno central como Pdvsa, somos una sola República!” Asimismo, Lobo ratificó que el 2017 será un año de crecimiento económico para la nación, y se realizarán pagos con mayor facilidad que en el 2016, que estuvo marcado por la guerra económica. “Vamos a cumplir. Si lo hicimos el 2016, año complicado, en este lo vamos a lograr, a pesar de la campaña de la derecha en instancias financieras”, expresó Lobo. El ministro para Economía y Finanzas precisó que el Gobierno Bolivariano diseña acciones en el contexto de los 15 motores de la Agenda Económica Bolivariana, para impulsar el aparato productivo del país y superar las dificultades. Por último, Lobo ejemplificó dichas acciones con la venidera ExpoVenezuela Potencia, que será un espacio para mostrar al país y al mundo los avances alcanzados.
Lodijo “Venezuela es ejemplo para el mundo en materia de garantía, respeto y protección de los DDHH (derechos humanos)”.
Grupos de oposición pretendían revertir la ocupación temporal de la panadería. apaciguar los ánimos y restablecer el orden. Colaboradores de la panadería ratificaron que seguirán vendiendo pan al Poder Popular a través de los CLAP. Durante el hecho, vecinos de los edificios aledaños arrojaron agua y botellas al Poder Popu-
lar que se encontraba en resguardo de los panaderos; alrededor de las 9:00 pm el grupo de oposición comenzó a retirarse del lugar. Dicha panadería fue intervenida la semana pasada por condicionar la venta de pan y retener materia prima en grandes cantidades.
Jesús Faría Ministro del Poder Popular para el Comercio Exterior e Inversión Internacional a través de su cuenta en Twitter @JesusFariaPSUV
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2017
NOTICIAS CCS | 3
Alcalde de la mano con el pueblo de La Pastora > Jorge Rodríguez informó que en el sector se abrirá una panadería comunal junto a los CLAP > El viernes sacarán Carnet de la Patria en Catuche JERANI R. FLORES PARRA LUIS MALDONADO RAVELO CIUDAD CCS
El alcalde de Caracas y jefe del Estado Mayor para la capital, Jorge Rodríguez, realizó ayer una asamblea con los habitantes del sector Catuche de la parroquia La Pastora, donde se comprometió a resolver diferentes problemáticas que existen en el sector. Primeramente, Rodríguez informó que junto a los Cómites Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) del sector, se establecerá una panadería comunal que surtirá a la parroquia caraqueña. “Yo sé que una de las necesidades de esta zona es montar una panadería comunal; pues bien, vamos a montar una panadería comunal asociada al CLAP de esta calle, que tiene más de 422 familias”, afirmó. Ante esto el Alcalde, quien estuvo acompañado por el secretario permanente de la Presidencia del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Eduardo Piñate, resaltó la importancia que tienen las inspecciones que realiza el Gobierno Bolivariano en las diferentes panaderías de la ciudad. “Cuando empezamos a hacer las inspecciones en las panaderías, en primer lugar la cochinada de panaderías que hemos encontrado: gusanos, cucarachas, basura; eso fue lo primero que encontramos. Y lo segundo que encontramos: sacos y sacos de harina escondidos. No era que no tenían harina, era que la escondían y el Gobierno del presidente Nicolás Maduro decidió inspeccionar”, indicó. Asimismo, Rodríguez sostuvo que debe haber un inspector por cada panadería. “Aquí hay que hornear pan en la mañana, al mediodía y en la noche, porque harina hay. Y en las panaderías con cola se le dice al señor: evidentemente usted no puede con ese negocio, porque aquí no puede haber cola, dénoslo a nosotros, nosotros sí podemos, el pueblo puede, los CLAP pueden”, añadió. “Como los CLAP estaban funcio-
nando, nos tiraron la guerra del pan, ¿pero quién trae la harina? El Gobierno Bolivariano. La traemos de Rusia, Portugal, del Medio Oriente, de Uruguay, se trae con dólares y se repartía la harina, se ponía en las panaderías y la escondían, la bachaqueaban, la vendían”, resaltó. CLAP 100% EN CARACAS El Alcalde de la capital reafirmó ayer que al terminar este mes, todos los sectores de Caracas deben recibir las cajas y bolsas de productos a través de los CLAP. “No termina el mes de mayo sin que el 100% de la ciudad de Caracas esté atendida por los CLAP. CLAP 100% en Caracas”, dijo. Rodríguez destacó que se debe ampliar el censo en la parroquia La Pastora, “para que todas las familias sean atendidas por los CLAP”. De igual forma, precisó que se abocarán a disminuir el tiempo de entrega de los productos del CLAP en esa y en otras comunidades, de acuerdo a lo que ordenara el presidente Nicolás Maduro. “La comunidad (La Pastora) recibe la caja del CLAP cada 35 días, eso hay que reducirlo. Es una orden del presidente Maduro, que al menos cada 21 días se reciba la bolsa o la caja con productos del CLAP”, puntualizó. A esto, acotó el Alcalde, se sumará la entrega de productos del CLAP Materno Infantil y productos de limpieza y aseo personal, a fin de combatir la guerra de las grandes cadenas comerciales que pretenden afectar a la población. “La guerra económica perseguía doblegarnos. Eso fue lo que intentaron todo el año 2016 y antes, porque ensayaron en el 2015. La intención de las grandes cadenas de distribución era esconder la comida. La comida que traía el gobierno importada la escondían y después la bachaqueaban, la vendían a precios exorbitantes, y los más afectados eran los sectores populares”, reiteró. Aseveró que la respuesta a esa guerra no convencional deben
El jefe del Estado Mayor de Caracas destacó que la comunidad debe ampliar el censo de los CLAP. FOTO MOISÉS SAYET ser los CLAP y la organización del pueblo: “es decir, que sea el mismo pueblo el que enfrente la guerra económica y los derrote”. ESTADO MAYOR TRABAJA POR LA CAPITAL El jefe del Estado Mayor de Caracas precisó que la idea de la instancia que preside es conformar una sola gestión de Gobierno, en conjunto con la comunidad y bajo la coordinación del presidente Maduro, para befenecio del pueblo. “De manera que podamos definir. No es que por un lado va el Gobierno del Distrito Capital, por otro lado va la Alcaldía, por otro los ministerios, por otro Barrio Nuevo, Barrio Tricolor; no, sino que sea una sola gestión. Por eso definimos un plan para las 22 parroquias de Caracas”, explicó. En este sentido, resaltó todas las obras que viene desarrollando el Gobierno Bolivariano en los diferentes sectores de la capital en el intento de llegar a aquellas zonas que no se han visto beneficiadas por la Revolución. Al respecto, Rodríguez prevé visitar mañana nuevamente la popular parroquia para definir las necesidades a atacar, entre las que destacó la reparación de canchas, canalización y limpieza de la quebrada Catuche, refacción de casas, alumbrado público y construcción de Centros de Atención Integral. “También tenemos algunas obras que han venido avanzando. Hay que arreglar otras canchas, definámoslas y nosotros venimos a arreglar las canchas que haya que arreglar. Salud, educación, todos los elementos de la gestión del Gobierno Bolivariano”, dijo. Además, el día viernes se realizará una jornada de carnetización de la Patria en esa parroquia.
La Alcaldía sigue trabajando en la cancha del sector. FOTO LUIS BOBADILLA
VOCES DEL PUEBLO
ALIDA QUERALES
ILDARIS CARRILLO
ZULAY SANDOVAL
Habitante del sector Manicomio
Vecina del sector Jardín de Bolívar, La Pastora
Residente del sector Jardín de Bolívar, La Pastora
Me parece excelente que el Alcalde haya venido. Este es el verdadero Gobierno de calle, en unidad, resolviendo los problemas de todas la comunidades y atendiendo las necesidades que tiene el pueblo. Engranamos lo que es la Revolución.
Fue muy receptivo el Alcalde y la asamblea que se realizó muy productiva. Nos satisface que venga a conocer más de la comunidad y que tenga tiempo para atender nuestras necesidades e intentar atenderlas. Escucharnos ya es un paso.
Cada vez es más extraordinario el apoyo del Gobierno Bolivariano con la comunidad. El Alcalde siempre nos visita y atiende a nuestras necesidades. Como revolucionarios, seguiremos luchando junto al presidente Nicolás Maduro.
4 | NOTICIAS CCS
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2017
Producción de pan ha aumentado con el Plan 700 > Presentación de francés que estaba en 180 mil unidades llegó a más de 527 mil > Con la ocupación temporal se corrigen distorsiones en el servicio CIUDAD CCS
Las panaderías de Caracas han incrementado de forma paulatina la producción de pan en presentaciones francés y canilla, tras una semana de la puesta en marcha del Plan 700, que comprende la supervisión tanto de la elaboración como de la venta del producto. Así lo anunció el titular de la Superintendencia Nacional de Precios Justos (Sundde), William Contreras, durante el programa Dando y Dando, transmitido por Radio Nacional de Venezuela, conducido por el ministro del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, Aristóbulo Istúriz, y la diputada de la Patria, Tanía Díaz. Contreras aseguró que en el primer día de inspección a las panaderías se expendían un aproximado de 180.791 unidades de pan francés, mientras que para el día viernes 17 de marzo expendieron 527.980 unidades de esta presentación. En cuanto al pan canilla, indicó que la venta del martes 14 fue de
43.358, mientras que el viernes 17 se expendieron 763.535 unidades. En ese contexto, Contreras hizo una reflexión y dijo que otro factor de perturbación para el pueblo es el condicionamiento de las ventas, distribución y prestación de servicios que son delitos tipificados en la Ley Orgánica de Precios Justos. Advirtió que estos pueden implicar penas de prisión de tres a seis años, y si hay reincidencia, en la
William Contreras TITULAR DE LA SUNDDE “Esta prohibido condicionar ventas y también la cola” ocupación temporal y la posibilidad de solicitar la Ejecutivo la expropiación definitiva del comercio. “Está prohibido condicionar las ventas, pero también la cola, el condicionamiento del servicio. El establecimiento tiene que garantizar las condiciones de atención, porque si no se están violando los Derechos Humanos”, recalcó. Explicó que el plan de ocupación
Panaderías han incrementado el rubro y se busca combatir delitos de especulación y condicionamientos. FOTO MOISÉS SAYET temporal que acomete el Estado a panaderías de Caracas tendrá una duración de 90 días y tiene como fin corregir situaciones irregulares con respecto al funcionamiento de algunos de estos establecimientos, para lo cual se realizó un abordaje en las 709 panaderías de la capital. Agregó que esta medida aplicada desde la semana pasada, es una acción del Gobierno Bolivariano para proteger al pueblo al garantizar el incremento de la producción y mejorar las condiciones de atención a todos los ciudadanos que se vieron afectados por la especulación y condicionamiento de venta de los dueños de panaderías. MÁS PANADERÍAS PARA EL PUEBLO Por otra parte El Gobierno Nacional construirá 100 nuevas pana-
derías en el Distrito Capital, las cuales se incorporarán a la nueva etapa de adecuación para la venta y distribución del pan, entre otros rubros propios de este ramo, informó el ministro Istúriz, reseñó AVN. Apuntó que el plan de supervisión y apoyo en el municipio Libertador arrancó con 200 panaderías, en vista de que esos locales representan 33% del consumo del pan en la jurisdicción y hay que solventar situaciones irregulares en la distribución y venta del pan. “Nosotros también no obviaremos el esfuerzo que han venido haciendo algunas personas en unidades de producción familiar, panaderías comunales y artesanales a las que hay que darle el apoyo para fortalecerlas”, recalcó el
también vicepresidente para el Socialismo Territorial Refirió que, antes de iniciar el plan de supervisión a las panaderías, se realizó el abordaje en 709 locales de Caracas y el Ejecutivo convocó a los dueños y encargados, incluidos panaderos artesanales a diversas reuniones para identificar los nudos críticos y definir los planes a seguir. Aseguró que el pan es utilizado por factores de la oposición como símbolo político para generar malestar en el pueblo. “Por eso debe haber una respuesta del pueblo, como se hizo con los CLAP (Comités Locales de Abastecimiento y Producción) de manera que el propio pueblo pueda satisfacer sus necesidades de manera soberana”, instó Istúriz.
Ruta del pan beneficia a seis sectores de la parroquia El Recreo DULCE ZABALA CIUDAD CCS
Gracias a la Ruta del Pan, programa impulsado por el Ministerio de Alimentación a través de la Comercializadora y Distribuidora Red Venezuela, familias de los 49 Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), que hacen vida en los sectores Chapellín, Los Manolos, Simón Rodríguez, Santa Rosa, Sarría y Pinto Salinas de la parroquia El Recreo, son beneficiadas diariamente. Esta modalidad, que comenzó el 30 de enero, consiste en trasladar el alimento desde las Unidades Socioproductivas, ubicadas en el Bicentenario de Plaza Venezuela y en la sede del Ministerio de Alimenta-
ción, hasta las comunidades. Yuraima García, vocera del CLAP Los Cortijos de Sarría, explicó que gracias al trabajo en conjunto del Poder Popular y el Gobierno Bolivariano, las personas pueden asegurar el consumo del alimento. “El camión llega a la Casa de la Vida y Salud del sector Sarría que es el centro de distribución, aquí nos ponemos de acuerdo los ocho CLAP de la zona para descargar, realizar el conteo y llevarlo cada uno hasta su sector para proceder a la entrega casa por casa”, dijo. El combo de dos panes campesinos tiene un precio de 600 bolívares y es despachado de lunes a sábado en algunos sectores. “El día anterior se recoge el dine-
ro, luego se hace el depósito en el banco, conciliamos y posteriormente solo esperamos la distribución”, agregó. Destacó que en los seis sectores atendidos se estudian los casos de las familias más vulnerables para brindarles mayor atención. Por su parte, el vocero del CLAP Los Cortijos de Sarría, William Cabrera, dijo que con este sistema las familias comparten más tiempo con sus seres queridos, pues están más en sus hogares. “Antes las personas tenían que hacer varias horas en cola para comprar pan, pero ahora gracias al trabajo que estamos haciendo desde los CLAP se está garantizando que el producto llegue has-
Los vecinos contabilizan el pan para su posterior distribución. FOTO JAVIER CAMPOS ta sus casas”, comentó. Elena Segovia, vecina de Pedro Camejo, agradeció el apoyo que la Revolución lleva a los sectores populares para contrarrestar la guerra económica. “Este es un gran beneficio que
cualquiera quisiera tener. Yo llegué a pasar hasta dos horas en cola y cuando era mi turno muchas veces no conseguía. Esta es una gran solución, pues aparte de que no tenemos que hacer colas, lo tenemos seguro en nuestras casas”, señaló.
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2017
NOTICIAS CCS | 5
Chamos ponen a valer el barrio con experiencias productivas > Fundación Jóvenes del Barrio Antonio Cermeño se suma a la transformación económica > Han aprobado 279 proyectos integrando 8 mil personas YNDIRA VISNÚ LÓPEZ CIUDAD CCS
Poner a sonar el barrio desde lo social, cultural, organizativo y económico es la tarea fundamental que suma miles de voluntades en las parroquias caraqueñas con la Fundación Jóvenes del Barrio Antonio Cermeño, que busca la transformación económica desde lo pequeño, con conciencia política y organizativa. Las experiencias productivas y de integración cultural se pusieron de manifiesto ayer en el primer encuentro de los jóvenes de Caracas en un conversatorio que se celebró en la Base de Misiones Sociales Hugo Chávez en la parroquia El Valle. A la fecha se han financiado 279 proyectos en siete circuitos productivos, lo que se traduce en unos 8 mil jóvenes beneficiados directamente a través de diversos proyectos. También en un saldo organizativo se cuentan con 52 mil jóvenes movilizados en todo el territorio nacional. Gabriela Peña, presidenta de la fundación, sostuvo que la actividad permitió compartir las experiencias productivas, formativas sociales y culturales alcanzadas en el Distrito Capital y, además, que se reconozca qué están haciendo los jóvenes de los sectores populares por su barrio en 13 parroquias de Libertador. “Se trata de activar en su barrio, aportar para la Patria desde sus experiencias realizadas y saber que no existe un método específico, porque las realidades son distintas pero lo que sí existe es experiencia y por ello decimos que sí es posible”, apuntó la joven. En el encuentro se evaluaron de manera reflexiva los avances y las dificultades con los que ha tropezado el desarrollo de la política social puesta en marcha por la Revolución Bolivariana.
Al mismo tiempo, se dio una disertación acerca de la coyuntura política por la que atraviesa el país, la guerra económica contra el pueblo desde la derecha criolla, los enemigos connacionales y el concierto internacional contra la nación, así como los desafios que los jóvenes deben enfrentar para preservar el legado del Comandante Eterno, Hugo Chávez, y el respaldo al presi-
Con conciencia política y organizativa celebraron el primer encuentro estadal los jóvenes de Caracas. FOTOS AMÉRICO MORILLO
VOCES DEL PUEBLO
Quiénes son
Gabriela Peña PRESIDENTA DE LA FUNDACIÓN JÓVENES DEL BARRIO “Se trata de activar desde el barrio” dente Nicolás Maduro. Para José Solórzano, llamado por sus compañeros “Yoda”, el momento histórico obliga al pueblo a librar una fuerte lucha contra el capital y la burguesía criolla. Ante esto, a su juicio, el pueblo está asumiendo su responsabilidad en la trasformación económica que es necesaria. “Somos parte de un proyecto mayor llamado Comunidades al Mando, proyecto nuestra América, y nos estamos uniendo con la plataforma de Jóvenes del Barrio en una sola lucha, la lucha del pueblo pobre, humilde y trabajador. Venimos a esta conversa a hacer lo que sabemos hacer los revolucionarios: amistad, compartir, engranar, conspirar para fortalecer la Patria”, sostuvo el activista. Recordó que la conciencia política de los jóvenes es elevada y que va en una avanzada para recuperar el aparato productivo del país, por eso “no podemos perder nuestro espíritu rebelde y subversivo. Eso es lo que alimenta a todas las revoluciones en el mundo”. POR EL RESCATE DE LOS VALORES Kevin Damas, integrante de la coordinación de la fundación, recalcó que en este encuentro se van
ELIÚ BAUDÍN
ALEXANDRA ESPINOZA INDEBER TORRES
Movimiento Valle –Coche Son Caribe
Parroquia El Recreo
Parroquia El Valle
Jóvenes del Barrio nos apoyó para hacer un parador turístico y trabajamos con la Alcaldía en la construcción del sendero de bicicleta de montaña en el Parque Hugo Chávez. Somos fruto de las políticas de Jorge Rodríguez, con los gobiernos parroquiales.
Asumimos las áreas textil, panadero, pastelero porque queremos tumbar el monopolio que nos ha impuesto el capitalismo y producir lo que antes no producíamos. Queremos sumar porque estamos en guerra y debemos dar el combate.
Tenemos la experiencia productiva de jabones, desinfectantes, desengrasante, champú y enjuague y las labores las hacemos en el barrio El Estanque con el Consejo Comunal Cristo Vive. Articulamos con los CLAP para la distribución.
visibilizando las experiencias, entendiendo que los jóvenes son sujetos activos y desde la comunidad ellos vienen haciendo una vida y un trabajo constante. “En el barrio no solo hay malandraje, sino que hay educación, cultura, deporte y hay personas con metas y sueños que quieren cumplir”, explicó. Dijo que se han enfocado con mayor fuerza en el motor de la Economía Comunal y Social. “Tenemos incidencia en el área textil, deportiva y en artículos de limpieza. También en la construcción con la elaboración de bloques, línea marrón y hasta muletas y bastones de madera. Se trata
de apostar a la fuerza y las ganas de la juventud que produce”. Agregó que en el aspecto social se encargan del rescate de jóvenes en situación de riesgo como muchachas con embarazos tempranos, violencia de género, consumos de drogas y alcohol, entre otros, para incorporarlos a la vida útil y a los procesos productivos. Recordó que hay factores sociales y culturales haciendo mella en la vida de los muchachos, desviándolos de sus proyectos y que desde la Fundación trabajan para transformar esa realidad, porque “el malandro no nació malandro, hay que ver más allá para ver al ser humano”.
Con el fin de promover, acompañar y financiar procesos de organización, formación, inserción laboral e iniciativas de los muchachos en situación de vulnerabilidad social en los sectores populares, nació hace tres años la Fundación Jóvenes del Barrio Antonio Cermeño. Ésta fue autorizada por el presidente Nicolás Maduro y sus acciones contribuyen al impulso del Motor de la Economía Comunal y Social. Está adscrita al Ministerio para las Comunas y los Movimientos Sociales. Lleva su nombre en honor a Antonio Cermeño, boxeador venezolano campeón de los pesos super gallo y pluma de la Asociación Mundial de Boxeo.
Sus programas > Caimaneras Comunales: Programa de agitación, movilización y organización del barrio como estrategia política para incorporar a los jóvenes al deporte y alejarlos del delito. > Cuadra tu chamba: Financiamiento de programas productivos en el área textil, de artículos de limpieza y cuidados del hogar, así como construcción. > Rescata con los tuyos: Dirigido a los jóvenes en situación de vulnerabilidad por ser adictos o estar en conflicto social con la idea de motivarlos a la formación. > Chamito bien cuidado: Dirigido a las madres adolescentes que deben trabajar y que no tienen recursos para pagar el cuido de sus niños en guardería. > Bachillerato Pa’lante: programa activado con la Misión Ribas para apoyar a los muchachos que aún no han terminado el bachillerato > Revoluciona tu techo: Busca la formación de los jóvenes con instituciones del Estado para que con autogestión se construyan sus propias viviendas.
6 | NOTICIAS CCS
MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2017
GDC rehabilitará dos escuelas distritales en la parroquia El Valle > En la UED Manuel Piar y la ETC Juan España se acondicionarán los comedores escolares CIUDAD CCS
A fin de optimizar y adecuar los espacios de ambos planteles, ayer se realizó una inspección técnica en la Unidad Educativa Distrital Manuel Piar y la Escuela Técnica Comercial Robinsoniana Distrital Juan España, ambos ubicados en la parroquia El Valle. La actividad forma parte de las acciones de gobierno de calle implementadas por el Estado Mayor de Gobierno para Caracas, refirió una nota de prensa. Durante el recorrido, donde participó la jefa de Gobierno del Distrito Capital (GDC), Carolina Cestari, se determinó la necesidad de intervenir varias áreas para alcanzar la optimización de la educación que reciben los mil 178 niños y los 672 adolescentes que hacen vida en estas escuelas. Como prioridad de la rehabilitación, se acordó el acondicionamiento de los comedores y la optimización de las cocinas, en ambas instituciones. El trabajo lo realizará el Estado Mayor de la mano con el Programa de Alimentación Escolar (PAE). El director de la escuela distrital Manuel Piar, Anthony Pérez, expresó que esta institución forma parte de un plan piloto de recuperación de las distintas escuelas dis-
tritales de la populosa parroquia. “El avance con este plan ha sido considerable. Determinar el porcentaje de intervención aún no es prioritario, sino tener la capacidad de organización y entrega para alcanzar una estructura educativa óptima para nuestra comunidad”, manifestó. Los trabajos serán ejecutados con la participación activa de estudiantes, representantes, habitantes de la comunidad, Poder Popular organizado y cuadrillas de la Corporación de Servicios del Distrito Capital. Por su parte, la coordinadora de la comisión de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) de la zona Carmen Blanco, expresó su satisfacción por la llegada del Estado Mayor a la parroquia. “Agradecemos el arranque del PAE en nuestros colegios. El desarrollo de nuestros niños se fundamenta en la dieta diaria que consumen. Estas iniciativas de redefinición suma al trabajo que emprendemos desde el consejo comunal”, dijo. En el encuentro se acordó la articulación de la puesta en marcha de un núcleo del Movimiento Infantil y Juvenil de Teatro César Rengifo, que permitirá la formación histriónica de niños y adolescentes.
La jefa del GDC escuchó las propuestas de los estudiantes. FOTOS GDC
PoliCaracas abre concurso para nuevos ingresos CIUDAD CCS
La Policía de Caracas abrió un nuevo proceso de ingreso para formar parte de su órgano de seguridad, cumpliendo con lo establecido en las normas para los cargos de la carrera establecida en resolución 159 de fecha 11 de julio del 2011, Gaceta Oficial Nº 39.710, reseñó el ente. El director de PoliCaracas, Comisario General, Robinson Navarro, informó que para formar parte de esta prestigiosa institución, el aspirante debe ser venezolano, tener entre 18 y 25 años de edad, no poseer antecedentes penales, ni haber sido destituido de cualquier organismo de seguridad del Estado y contar con el título de educación media diversificada. Otros requisitos son: edad comprendida entre 18 y 30 años, bachiller, curso de formación policial indispensable, de 1 a 6 años. La síntesis curricular se podrá presentar desde el 21 de marzo hasta el viernes 07 de abril ante la División de Reclutamiento y Selección del Instituto Autónomo de Seguridad Ciudadana y Transporte de 8:30 am a 4:30 pm.
ABREVIADOS> Los comedores serán incorporados al Programa de Alimentación Escolar (PAE).
Transportistas de Caracas tendrán proveeduría Con el fin de apoyar al sector transporte, el Gobierno Bolivariano inaugurará próximamente una proveeduría de insumos y servicios en la ciudad. El ejecutivo, a través de la Misión Transporte, ha ampliado las proveedurías por todo el país para ofrecer a los conductores que prestan el servicio público y privado beneficios de cauchos, baterías y lubricantes a precios justos, reseñó un boletín de prensa de la Misión Transporte.
Tribunal Móvil llegará hoy a comunidad de Cúa CIUDAD CCS
La Alcaldía del Municipio Urdaneta, en conjunto con el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) del estado Miranda, realizará hoy el operativo Tribunal Móvil en la comuna Bicentenario con Chávez de Cúa, municipio Urdaneta, reseñó un boletín de prensa de la municipalidad. La alcaldesa de la localidad, Adyaniz Noguera, expresó que esta actividad atenderá a la población hasta el día de mañana en un horario comprendido entre las 8:00 am y las 3:00 pm. La idea es acercar la justicia al ciudadano y brindarle consultas jurídicas gratuitas. Este viernes 24, el operativo se instalará en la Plaza Bolívar de la Perla Tuyera.
www.ciudadccs.info
Plan Ponte al día con tu moto llega a Caricuao
RECUPERAN PISCINAS El Gobierno del Distrito Capital, a través de la Corporación de Servicios, arrancó con la recuperación del complejo de piscinas del Parque Naciones Unidas, ubicado en El Paraíso. En los trabajos, se realizó una limpieza general de las distintas áreas donde participaron los Bomberos de Caracas y la Secretaría para la Juventud y Deporte del GDC. FOTO @PRENSACAPITAL
Una jornada del plan “Ponte al día con tu moto” fue desplegada por la oficina regional del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (INTT) en Caricuao desde ayer. Los conductores podrán realizar trámites de licencias de segundo grado, por primera vez y renovación, título de propiedad, traspasos, cambio de características que serán entregados al momento, refirió el organismo.
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2017
VOCES | 7
LETRA ORDINARIA
Trigo periodístico
El fetichismo de las redes
ARMANDO CARÍAS Alguna relación debe haber entre la canilla que compro a diario y el periódico que suelo leer en las mañanas: ambos se están reduciendo de tamaño y los dos amanecen cada día más caros. En un principio pensé que el asunto tenía que ver con el acaparamiento de levadura informativa, esa que abomba un caliche estilo Luis Almagro, en titular de primera plana, dándole apariencia de pan francés a un simplón bollito de aquellos que, en tiempos de Henry Ramos Allup, costaban una locha. Consulté con el encargado del Kiosko Veraz, quien es mi asesor en la materia, y me dijo que el origen de la poca consistencia de la prensa es consecuencia de la reducción en las importaciones de trigo periodístico, lo cual incide directamente en el peso de las noticias. Buscando el necesario equilibrio, solicité la versión del panadero de la esquina, experto en reciclar los cachitos del día anterior y transformarlos en apetecibles manjares, quien justificó el elevado precio de su mercancía aduciendo que el pan, lo mismo que la información veraz, es un bien cada día mas solicitado, lo cual lo expone al libre juego de la oferta y la demanda. Por último, pulsé las opiniones de clientes de panaderías y lectores de periódicos, quienes son los más afectados en esta situación que les unifica en el sagrado rito mañanero de comprar la prensa y el pan. Me dirigí a la cola más cercana y encendí la grabadora para recoger el testimonio de los penitentes consumidores de ambos rubros. Ninguno llevaba periódico en sus manos. Solo una gruesa paca de billetes para pagar las dos canillas reglamentarias de cada mañana. Viendo su poca disposición a responder preguntas tan temprano, aprovechando que ya estaba dentro del local, e ignorando los insultos que me lanzaban desde afuera, opté por adquirir las dos que me tocaban a mí.
E
ÁNGEL DANIEL GONZÁLEZ letraordinaria.blogspot.com
l fenómeno de las redes sociales, y toda la avalancha de información sobre y alrededor de estas, han logrado posicionar su imagen, su importancia y su deseo delante de la comunicación misma. Las redes y las tecnologías de la comunicación digital se nos presentan como si fueran ellas por sí mismas lo único que es necesario conocer y “pensar” cuando se habla de comunicación. Si quieres o pretendes saber de comunicación, tienes que ser “experto en redes sociales”. Y no solo eso. Ahora, si quieres ser político y tener éxito, lo único de lo que debes preocuparte es de asegurar una óptima gestión de la comunicación vía redes. El hecho de que Donald Trump ganara la elección presidencial de Estados Unidos parece haber sido el detonante para que el pánico universal de quienes se sentían seguros y progresistas con un gobierno demócrata en la Casa Blanca permitiera consolidar el lugar de las redes sociales como centro del nuevo fetiche ideológico. Fue algo así como “la demostración concreta del poder de las redes”. En lugar de analizar por qué los gringos votaron realmente por Trump, mejor fue divulgar vertiginosamente la tesis de que este señor ganó “por su uso manipulador” de las redes sociales. La llamada “opinión pública” vibró. Comprender ese poder de las nuevas tecnologías de la comunicación se volvió en menos de un año en el principal problema de la humanidad. Resulta que esta situación en nuestra sociedad, realmente no es nada nueva. Hace 40 años, el filósofo venezolano Antonio Pasquali criticaba, con extraordinaria lucidez y robustez teórica, el fetichismo de
ETTEN
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
los medios, esa inversión del principio de actividad que lo traslada de los seres humanos a las nuevas tecnologías, y las convierte así en seres vivientes mientras nosotros pasamos progresivamente al sueño insomne de la expectación. Dice Pasquali: “Es cuando se confunde –deliberada o inconscientemente– la función con el órgano accesorio, la comunicación con sus medios. Puesta la carreta delante de los bueyes, se adopta la hipótesis apriorística de que el verdadero problema de la comunicación humana habría nacido con el advenimiento de los nuevos ‘medios’, de sus explicadores y exegetas”. Ahora mismo, nos empeñamos en “comprender” las redes sociales, sus usos y posibilidades, dejando, una vez más, de lado la comprensión de la comunicación y la reflexión en torno a sus dimensiones sociales y políticas. Volvió por sus fueros la tesis ideológica de Marshall McLuhan de que “el medio es el mensaje” y, por lo tanto, había que “comprender los medios”. Se trata nuevamente de una imposición: “Las nuevas tecnologías son inventadas y exhibidas como si se tratase de productos independientes y autónomos capaces de generar luego, por irreversible y espontánea evolución, nuevas sociedades y nuevas condiciones humanas”. El encandilamiento hace que se olvide pensar en los contenidos de los mensajes y en quién controla el medio e impone su ideología. No se trata de desechar los conocimientos tecnológicos y la reflexión sobre sus alcances y consecuencias. Se trata de no caer por esto en el objetivo ideológico del imperio, que produce, domina e impone los desarrollos técnicos con arreglo a sus intereses de poder. Se trata de estar alertas y no caer en el fetichismo de las redes, y recordar que “el fuerte reinventa constantemente el mito de alguna omnipotencia para controlar mejor al oprimido”.
La dupla libertaria ALÍ RAMÓN ROJAS OLAYA 1825 fue para Nuestra América el año políticamente más fructífero. La dupla libertaria sembró leyes del poder popular por doquier. El 7 de enero de 1825, Simón Rodríguez le escribe al Libertador que él ha venido a América “porque es usted quien ha suscitado y sostenido la idea”. El 25 de enero, Rodríguez parte de Guayaquil a Lima. Allí lo recibe el Libertador. Sobre este reencuentro, el militar irlandés Daniel Florencio O´Leary dice: “Bolívar le abrazó con filial cariño y le trató con una amabilidad que revelaba la bondad de un corazón que la prosperidad no había logrado corromper”. El 10 de abril, Rodríguez y el Libertador se dirigen hacia las provincias del sur del Perú, con el fin de consolidar la nueva administración política que garantice la gran confederación de naciones hispanoamericanas, la sociedad comunal, la soberanía agroalimentaria, la autodeterminación de los pueblos, la conciencia de clase, la organización de la educación y el reparto de tierras entre los pueblos originarios. El 10 de febrero, en Lima, el Libertador fragua la integración latinoamericana: “Ligando por la mano las repúblicas del Perú y Colombia, daremos el ejemplo de la grande confederación que debe fijar los destinos futuros de este nuevo universo”. El 4 de julio, en Cuzco, el Libertador emite dos decretos en los que protege a los pueblos originarios que han sido víctimas desde 1492 “por parte de los jefes civiles, curas, caciques y hacendados”. El 19 de diciembre, Bolívar dicta en Chuquisaca un decreto ambientalista que prevé la preservación de las aguas, su uso racional, y la conservación de los bosques, así como la reforestación. El 6 de enero de 1826 se cierra este ciclo emancipador entre Bolívar y Rodríguez. Ese día el Libertador parte de Chuquisaca a Lima. Ambos libertadores no volverán a encontrarse. Estados Unidos y sus cipayos criollos desatarán una guerra mediática y diplomática y planificarán magnicidios para evitar que la utopía bolivariana se logre. Pero hoy la dupla libertaria palpita en cada comuna. ¡Rodríguez vive! ¡Bolívar vive!
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefas de Información Odry Farnetano Jefes de Información Ángel González y Alberto Cova Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjuntas Katiuska Serrano y Beatriz Arias Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunto Albert Cañas Adjunta Karina García Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunta Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Jorge Sequera Coordinadora de Redes Alba Jiménez
8 | PARTICIPACIÓN
CARTAS> ATRASADA SUSTITUCIÓN DE TUBERIAS EN CARICUAO Una obra de cambio de tuberías de aguas blancas, que Hidrocapital inició desde la Zona B Central hasta Terrazas 27 en la UD2, frente a la estación del Metro Caricuao, tiene varios meses parada, dejando una zanja de 500 mts de largo, por lo que la vía se reduce a un canal por donde los carros apenas pueden pasar. Esto origina un caos vehicular en la zona, se hace un llamado al ente competente abocarse a culminar la referida obra.
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2017
DENUNCIA LA GENTE
Falta alumbrado público en el bulevar Panteón Luminarias están deterioradas desde plaza Las Mercedes hasta Puente Trinidad
REPORTEPOR MENSAJES> PANADERÍAS DE LA AV. RUÍZ PINEDA TIENEN ALTOS PRECIOS La Sundde debe inspeccionar las panaderías que están en la avenida Ruíz Pineda en San Agustín del Sur, específicamente en los pasajes 4, 9 y 10 ya que venden pan a precios elevados y de vez en cuando. No están acatando las normas que giró el Ejecutivo Nacional. CARLOS JULIO VARGAS C.I. 12.210.335 / TEL. 0416-8284121
SIN LUZ ESTÁ AVENIDA DE TANAGUARENA Falta alumbrado público en la avenida Cerro Grande del sector Tanaguarena en el estado Vargas.
ERME RAFAEL GIMÓN C.I. 3.740.902 TEL.-0212- 3124697
SEMÁFORO DAÑADO EN LA AVENIDA SUCRE
MIRIAM BOCANEGRA C.I. 5.093.613 / TEL. 04142436406
El semáforo que se encuentra en la intersección de la calle El Caribe de Gato Negro con la avenida Sucre se encuentra dañado desde hace varias semanas, lo que retrasa el tránsito de los vehículos por la arteria vial. De igual forma los peatones corremos riesgo al cruzar esta vía.
No llega el agua desde el 24 de diciembre al sector Fran Luis, en el barrio El Cafetal, parte alta kilometro 12 El Junquito. Pedimos que nos restituyan el servicio porque nos vemos seriamente afectados.
IGOR CORONEL
EDUARDO RINCON
EN EL CAFETAL TENEMOS CUATRO MESES SIN AGUA
C.I. 14.274.179 / TEL.-0416-8330283
DEMANDA RESUELTA> En atención a carta enviada al medio por la señora Marbella Camacho, referente a una afectación en su línea telefónica, Cantv desea informar que su requerimiento fue atendido satisfactoriamente. Personal técnico de la empresa realizó las operaciones correspondientes para solventar la afectación. Posteriormente, se contactó a la usuaria para notificarle, quien constató la operatividad del servicio y agradeció la gestión efectuada. GERENCIA DE COMUNICACIONES Y ASUNTOS PÚBLICOS CANTV
Comunícate Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana, Lady Gómez y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.
C.I. 10.410.793 / TEL. 0416-4252698
La única fuente de luz que hay en el lugar proviene de los negocios y edificios. FOTO LUIS BOBADILLA JESÚS LÓPEZ VECINO DEL SECTOR
Al final del bulevar Panteón, específicamente desde Plaza Las Mercedes hasta Puente Trinidad en la parroquia Altagracia, se requiere alumbrado público porque desde hace más de un año este presenta fallas. La falta del servicio genera temor y angustia entre los vecinos y transeúntes ya que la zona es bastante concurrida por ser comercial y residencial. Ante la afectación tenemos que tomar medidas preventivas después de las 6:00 pm para po-
der llegar con normalidad a nuestros hogares. Asimismo, la falta del alumbrado ha provocado que personas ajenas a nuestra comunidad se acerquen a pedir dinero, así como a vender diversos artículos, lo cual deteriora y afea el espacio. A la situación se le suma el robo de cableado y la extracción de partes de vehículos tales como baterías, retrovisores y cualquier otra pertenencia de valor que dejemos en nuestro vehículo. Igualmente, personas inescrupulosas se valieron de la falta de luz para robar dinero reunido por el Consejo Comunal Casco Históri-
co Simón Bolívar que hace vida en el edificio del mismo nombre y que sería destinado para los productos alimenticios. Como vecino tomé la decisión de efectuar la denuncia ante Corpoelec para la restitución del servicio, pero a la fecha la misma no ha surtido efecto alguno. Ya ha pasado un año desde que se originó la avería y cada vez la situación se ha ido empeorando, por lo que considero necesario que se realice una inspección y se restituya el alumbrado con el objetivo de resguardar a los vecinos. Entre todos debemos promover la prevención y alejar la inseguridad.
YIPSEROS DE CARAPITA PRESTAN UN MAL SERVICIO La línea de yipses del sector El Progreso en Carapita, en Antímano está prestando un pésimo servicio a la comunidad. En las horas pico no cargan a los pasajeros de la cola. Solicitamos que las autoridades vengan a inspeccionar esta problemática. JOSELYN GUTIERREZ C.I. 21.623.093 / TEL. 0414-9061206
SIN SERVICIO LÍNEA TELEFÓNICA DE CANTV Tengo un mes con la línea telefónica 0212-4439591 dañada, he realizado el reporte en varias oportunidades y nada que me solventan el caso. ANGEL USECHE C.I.1.555.599 / TEL.-0426-7052681
VÍA EN MAL ESTADO EN EL HATILLO La vialidad de la avenida principal de La Guairita, en el municipio El Hatillo, estado Miranda, se encuentra en muy malas condiciones. En la arteria vial hay un gran número de huecos que han perjudicado principalmente el tren delantero de los vehículos que transitan por la zona. Además, los conductores están obligados a hacer maromas para no caer en ellos. FOTO YEINY VIVAS
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2017
El CNE está concentrado en la renovación de partidos > Socorro Hernández dijo que el proceso tiene una duración de seis meses KATIUSKA SERRANO CIUDAD CCS
Socorro Hernández, rectora principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), aseguró que el ente “está concentrado en la renovación de los partidos políticos del país”, y aseguró que las elecciones regionales siguen en el cronograma. “El Consejo Nacional Electoral garantiza las elecciones acorde a todo lo que nosotros hemos venido diciendo”, dijo en una entrevista a un canal privado. La rectora explicó que cuando la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, anunció el pasado el 18 de octubre el calendario electoral para este año, donde las elecciones regionales quedaron previstas para finales del primer semestre de 2017, aún el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) no había emitido la sentencia que ordenaba la renovación de las organizaciones con fines políticos. “Quienes deseen pueden ingresar a la página web del CNE y verificar la nota donde se indica que estaba pendiente una decisión tras una consulta que se realizó al TSJ. Eso ocurrió posteriormente”, dijo.
Hernández recordó que la sentencia establece que todas las organizaciones deben pasar por un proceso de renovación y que el Poder Electoral cuenta con un lapso de seis meses. Además, ratifica sentencias previas como la doble militancia. Detalló que después de culminar la validación de nóminas, viene la etapa de subsanación, “que le
Socorro Hernández RECTORA DEL CNE. “Culminado el proceso se tendrá un escenario distinto para las elecciones”. da la oportunidad a las organizaciones de hacer la revisión respectiva en el caso de que no hayan logrado los números requeridos en algún lado”. La rectora dijo que finalmente se colocará a disposición de todos los que hayan hecho su manifestación de voluntad una aplicación en la página web del CNE donde podrán observar si su cédula de identidad fue usada para el proceso de renovación y así hacer impugnación de ser necesario. “El proceso terminaría a finales
de junio o principios de julio. En ese momento se estaría anunciando el informe final”, afirmó. Manifestó que, una vez culminada la renovación, se tendrá un escenario distinto para las elecciones regionales. “Nosotros tenemos que revisar todo lo que tiene que ver con los cronogramas específicos donde, probablemente, tendremos un escenario con menos organizaciones políticas dado lo que ha transcurrido”, añadió. VALIDACIÓN SIN INCONVENIENTE Sobre la maquinaria dispuesta por el Poder Electoral, Hernández indicó que se ha ido afinando el proceso durante estas tres semanas. “Este fin de semana hubo 40 manifestaciones de voluntad por hora, mientras que la semana pasada hubo 30 por hora. La plataforma se ha ido afinando y funciona para recoger las manifestaciones”, puntualizó la rectora. Afirmó que en algunos de los estados hay participación de hasta 400%, “lo que quiere decir que si los partidos han llegado a obtener más de lo que se necesita, la plataforma es suficiente”.
VENEZUELA | 9
Gobierno garantiza DDHH a privados de libertad CIUDAD CCS
El secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos, Larry Devoe, reiteró el compromiso del Estado en la preservación de los derechos humanos en personas privadas de libertad. “Venezuela presentó pruebas contundentes sobre la reclusión digna, acceso familiar y legal, atención médica, así como acceso a actividades deportivas y de esparcimiento de las que gozan los privados de libertad del país, incluyendo el señor Leopoldo López”, dijo a su salida de una reunión ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Estas reuniones de trabajo se dieron como parte de una agenda pautada por este ente para informar sobre los avances realizados por Venezuela en el caso de los privados de libertad. Entre ellos están Leopoldo López, Daniel Ceballos, Lorent Saleh y Braulio Jatar, refiere nota de prensa de la cancillería. En este sentido, Devoe, en compañía de Zair Mundarain, Director General de actuación Procesal del Ministerio Público venezolano, presentó pruebas sobre el cumplimiento del Estado venezolano en las recomendaciones dadas por la comisión en los casos de estos ciudadanos.
Asimismo, familiares y abogados de Saleh y Jatar reconocieron los esfuerzos del Estado venezolano por dar cumplimiento a las recomendaciones de la CIDH. Devoe dijo que la asistencia del Estado venezolano a la reunión de trabajo demuestra que Venezuela está comprometida con los derechos humanos y rechaza todo tipo de campaña mediática para socavar los avances del Gobierno Bolivariano en esta materia. CONTRA ALMAGRO Por otra parte, Devoe hizo eco de la nota de protesta que leyó el pasado lunes la representante venezolana ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Carmen Velásquez, quien rechazó las acciones del secretario general de este organismo, Luis Almagro, al convocar una rueda de prensa junto al partido opositor Voluntad Popular. En esta actividad, donde se encontraba Almagro junto a Lilian Tintori y Patricia de Ceballos, esposas de los privados de libertad venezolanos, Leopoldo López y Daniel Ceballos, respectivamente, fue interrumpida por la representante de venezuela, quien acusó a Almagro de tener fines proselitistas.
Copei va dividida al proceso de renovación de nóminas
PPT solicitó la nulidad del proceso de validación
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
En días pasados, dirigentes del partido Copei anunciaron que la organización política no participaría en el proceso de renovación convocado por el Consejo Nacional Electoral; sin embargo, ayer otro grupo afirmó que sí asistirá, devenlando las profundas divisiones del partido. A principios del mes de marzo, el secretario general del partido, Robert García, criticó las condiciones del proceso que calificó de adversas. Mientras que ayer el coordinador nacional del partido, Enrique Mendoza, informó que asistirán a la jornada este fin de semana, y “si nos cambian la fecha a otra que no sea el 25, ahí estaremos igual”.
Ilenia Medina, diputada por el partido Patria Para Todos (PPT), informó que la tolda azul interpuso un recurso de nulidad ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) contra el proceso de validación convocado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), e indicado en el artículo 25 de la Ley de Participación y Partidos Políticos. “Desde el año pasado, los partidos del GPP hemos señalado que la convocatoria del CNE, con respaldo del TSJ, no había sido correctamente aplicada”, aseguró, al tiempo que consideró que al haber ido por tarjetas separadas en los últimos dos comicios, sus partidos demostraron tener el respaldo de los ciudadanos.
ENCUENTRO DE MISIONEROS El Sistema de Misiones y Grandes Misiones de los 24 estados del país sostuvo un encuentro con el vicepresidente para el Área Social, Elias Jaua; junto al ministro de Comunas y Movimientos Sociales, Aristóbulo Istúriz y el ministro para la Juventud y el Deporte, Mervin Maldonado. FOTO @MPCOMUNAS
10 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2017
Rechazan agresiones de Almagro al país > Dirigentes de la derecha y ONG insisten en pedir acciones injerencistas, apoyando los ataques del secretario general de la OEA ANTALYA DÍAZ CIUDAD CCS
El día de ayer se realizó un foro en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), encabezado por el secretario general de ese organismo, Luis Almagro, junto a organizaciones no gubernamentales del país, para discutir la “situación política y de derechos humanos en Venezuela”, violentando su normativa que plantea la no intervención en los asuntos internos de los países. En el foro, el cuerpo diplomático de Venezuela acreditado en la OEA, manifestó su rechazo a esta intromisión y al apoyo de miembros de la derecha venezolana a Almagro en su pretensión de activar la Carta Democrática, buscando una intervención imperialista en nuestra Patria. Con carteles que decían “OEA, saca las manos de Venezuela”, los representantes de nuestro país reiteraron su rechazo a las acciones proselitistas de Almagro. Este lunes, Almagro ofreció una rueda de prensa, para hablar de nuestro país, acompañado de Lilian Tintori, Patricia de Ceballos y Oriana Goicoechea, esposas y hermana de Leopoldo López, Daniel Ceballos y Yon Goicoechea, respectivamente, detenidos y condenados por ser responsables de la violencia política generada en el país en los últimos años. Dicha rueda de prensa fue interrumpida por la representante de la Misión Permanente de la República Bolivariana de Venezuela ante la OEA, Carmen Luisa Velásquez, para mostrar su rechazo enfático ante esta nueva agresión. “Venimos a protestar enérgicamente esta rueda de prensa. El señor Almagro sabe que esto es violatorio de toda normativa de la organización: no se pueden hacer actos proselitistas”, afirmó Velásquez. Posteriormente la misión diplomática venezolana emitió un comunicado para ratificar su repudio. “Están violando los principios de la no intervención en los asuntos internos de Estado y las normativas internas de la organización que señala que los espacios del órgano internacional no deben ser usados con fines políticos”, rezaba parte de la comunicación. Solicitaron al presidente del Consejo Permanente, Patrick Andrews, velar por el respeto de las normas que regulan el funcionamiento de la Secretaría General del organismo.
Chilenos rechazan intromisión en asuntos de Venezuela
Asamblea Nacional pide injerencia Los diputados de derecha de la Asamblea Nacional (AN), que actualmente se encuentra en desacato, aprobó ayer un acuerdo en respaldo a la reactivación del proceso de aplicación de la Carta Democrática de la Organización de Estados Americanos (OEA) contra Venezuela. El dirigente de Primero Justicia, Julio Borges, en un claro llamado a la injerencia e intervención contra la nación afirmó que “la aplicación de la Carta es para proteger a un país”, apoyando con esto las intenciones imperialistas. Por su parte, el diputado de Voluntad Popular, Luis Florido, señaló que se hacen “eco de las sugerencias y las advertencias” del secretario general del organismo, Luis Almagro. Asimismo, apoyándose en declaraciones de Almagro, quien nunca ha estado autorizado por los miembros del bloque para estas acciones, Florido afirmó que “la carta está activada”. En junio del año pasado, la canciller Delcy Rodríguez negó que el mecanismo se haya activado, tras la presentación de un informe de Almagro que no trascendió a ninguna acción. “la supuesta activación de Carta Democrática impulsada fraudulentamente por oposición venezolana con Almagro fue derrotada”, dijo la ministra en esa oportunidad.
CIUDAD CCS
En Chile rechazaron agresiones contra Venezuela.
Misión Permanente en la OEA denunció que usan el ente con fines proselitistas.
Caraqueños repudian el intervencionismo El pueblo caraqueño manifestó su ayer su rotundo rechazo a la intromisión de Almagro. El señor Roberto Carpio, miembro del Frente Asambleario Popular del Cuartel San Carlos, indicó que a pesar de las tragedias sociales que viven en Nicaragua, Argentina o Brasil, la OEA no pide aplicar la Carta Democrática en esos países, “mientras mi Gobierno Bolivariano no pida la intervención en la OEA, nosotros estamos totalmente en contra de eso”. En nombre del colectivo Resistencia y Rebelión, Jorge Navas indicó que sectores intervencionistas y complacientes con la derecha “buscan aplicar la Carta Democrática que en el fondo es tratar de intervenir a través de una guerra armada a la República Bolivariana de Venezuela, pero éste es un pueblo que está decidido a enfrentar cualquier amenaza”.
Navas rechazó que parlamentarios venezolanos de derecha busquen la intervención del país, “en vez de preocuparse por el saboteo económico de los empresarios”. Por otra parte, la señora Carmen Torres, vecina de la parroquia Sucre, dijo que lo mejor es cambiar a Almagro de la Secretaría General de la OEA, además sugirió que Venezuela abandone esa organización “porque no sirve, en ese organismo manda Estados Unidos porque está creado por ellos”. Con respecto a las declaraciones de Almagro donde dice que la única gestión del presidente Maduro es la represión, Franklin Marchán de la parroquia Caricuao, dijo que “represión hay en Estados Unidos, a diario reprimen a las personas por su color de piel y los tratan como perros”, e hizo un llamado al pueblo a levantarse “en contra de la intervención”.
Organizaciones civiles y ciudadanas de Chile entregaron una carta en la Cancillería de ese país, respaldando a Venezuela y rechazando la intromisión del Secretario General de la OEA, Luis Almagro, en asuntos internos del país. El senador Alejandro Navarro indicó que el llamado es a la presidenta chilena, Michelle Bachelet, y al canciller Heraldo Muñoz, para que sienten una posición de rechazo frente a la intromisión de Almagro y Trump en Venezuela. “Esperamos que haya dignidad y no se acepte ninguna presión del Gobierno de Estados Unidos para hacer un cerco mediático y un aislamiento a Venezuela”, dijo. La carta que entregaron en la Cancillería consta de tres puntos: repudio a las mentiras para crear las condiciones e invadir a Venezuela; manifestar la solidaridad a nuestro país y al presidente Nicolás Maduro; y solicitar a las autoridades chilenas estar atentos para que Venezuela no termine como la Chile del año 1973, donde tras una guerra económica y política, asesinaron al presidente de esa nación.
Zonatwitter @HUGBELPSUV
@MIGSILHER
[ESTEFANI CASTRO]
[MIGUEL HERNÁNDEZ]
Almagro calla ante las crisis políticas y sociales que se viven en Argentina, Brasil, Colombia y otros países de la región #OEAChaoContigo
@Almagro_OEA2015 Por qué no dices nada de la grave crisis política de Brasil y Argentina
@AURORAR86 [AURORA RAMÍREZ]
@GARCESFRANCISCO [FRANCISCO GARCÉS]
#OEAChaoContigo ¡Venezuela es un pueblo LIBRE y SOBERANO! Nosotros somos un pueblo de PAZ que no permitirá más injerencias norteamericanas
@ORTAOLGA [OLGA HEREDIA ORTA]
#Almagro chao contigo fuera de la OEA con tus payasas de circo carajo
En Nicaragua 5 fraudes electorales, dictadura dinástica, 0 independencia poderes, policía y ejército represores
@MAYORGAMIRIAM [MIRIAM MAYORGA]
Sin bajar la guardia, al títere y lacayo de los gringos @Almagro_OEA2015 le decimos #OEAChaoContigo #Venezuela es libre y soberana
@MUAMMARVADGONZ @ALIRIVAS2021
[MUHAMMAR]
[ALÍ RIVAS]
@Almagro_OEA2015 @FernandoMiresOl ¿Y Nicaragua dónde queda?, también es Dictadura ¿O no lo es, Don Luis Almagro?
A luchar por la patria. Apátridas temblad. Fuera Almagro #OEAChaoContigo
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2017
VENEZUELA | 11
Presidente: EEUU presiona para intervenir al país > Maduro indicó que hacen lobby con gobiernos de la región para que apoyen una intervención política, diplomática y global contra la nación LUIS MALDONADO RAVELO CIUDAD CCS
El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó ayer que “el Departamento de Estado de los Estados Unidos tiene activados a sus embajadores en el mundo, particularmente en América Latina y el Caribe, presionando a los gobiernos para que apoyen una intervención política, diplomática y global contra Venezuela”. Durante un Consejo de Ministros que se realizó ayer en el Palacio de Miraflores, el Primer Mandatario Nacional afirmó que Estados Unidos está realizando una operación “para convertir a Venezuela en una neocolonia”. Ante esto, Maduro informó que en dicha conspiración están involucrados “cuatro o cinco magnates chantajeando, que dicen que vienen a gobernar a Venezuela”. De igual forma, el jefe del Estado afirmó que se debe “seguir incrementando, querida canciller, la denuncia diaria de todas las maniobras que se hacen contra Venezuela, tienen que dejar en paz a Venezuela”. “A Venezuela no la interviene nadie. Entre más amenazas, más rebeldes nos ponemos, más nos fortalecemos moralmente”, dijo. Asimismo, aseguró que “ya le hemos hablado en privado a varios gobiernos dirigidos por la derecha, y les hemos hablado claro, pero les podemos hablar más claro, por si no entienden las razones”. “No nos metemos con nadie, pero no aceptamos que nadie se meta en los asuntos internos de Venezuela”, aseveró. De igual forma, el Presidente destacó que ayer, antes del Consejo de Ministros se reunió con el comando antigolpe para activar nuevas acciones “con mucha fuerza a partir de esta semana, porque las amenazas van más allá de las declaraciones, de las campañas por las redes de documentos que no tienen ninguna aplicación en Venezuela”. “Están buscando que en Venezuela haya una confrontación, y por eso estamos tomando todas las
medidas para preservar la paz en la nación”, indicó Maduro. DERECHA APÁTRIDA El presidente Maduro rechazó que dirigentes opositores se movilicen por el mundo llamando a una intervención contra el país. “Los primeros que salen al mundo son los restos de esta oposición, de esta derecha dividida y maltrecha, que se odian más entre ellos que cualquier cosa en la vida, son los primeros que salen al exterior a decir que en Venezuela hay una dictadura y deben intervenirla”, afirmó el jefe del Estado. Asimismo, resaltó que “estos que alientan la venida del imperio norteamericano a meterse en los asuntos de Venezuela, a intervenirnos políticamente, a intervenirnos económicamente, son unos insensatos, son unos vendepatria”. “Aquel que se equivoque va a tener una respuesta contundente, le caerá todo el peso, la fuerza de la Constitución, esté donde esté”, dijo. Además, solicitó a los poderes públicos actuar contra la impunidad frente a los constantes ataques de sectores opositores. “Que no quede en impunidad tanta traición a la Patria. Si hay justicia, habrá tranquilidad, soberanía y respeto en el mundo”, dijo. De igual forma, el Primer Mandatario Nacional llamó a la unión del pueblo “frente a esta conducta de la derecha venezolana pidiendo una intervención del país. Venezuela es un país soberano y democrático, que tiene la Constitución más democrática de toda la historia mundial”. MARCHA EN DEFENSA DE LA PATRIA El jefe del Estado, Nicolás Maduro, invitó al pueblo venezolano a participar el próximo domingo en una movilización en defensa de la Patria. “A 23 años de la salida del Comandante Hugo Chávez de la cárcel de Yare convoco a una movilización en defensa de la Patria y la soberanía nacional”, culminó el primer mandatario nacional.
El jefe del Estado encabezó un Consejo de Ministros en el Palacio de Miraflores. FOTO MIRAFLORES
Solidaridad con Perú “Ya hoy (ayer) comenzó a salir la ayuda solidaria, humana, bolivariana, amorosa del pueblo de Venezuela, para nuestro hermano pueblo de Perú. Agradezco las declaraciones del presidente (Pedro Pablo) Kuczynski (...) ante y por encima de las diferencias está la solidaridad, el amor y el apoyo a pueblos hermanos en momentos de dificultad. Todo nuestro amor, toda nuestra solidaridad”, señaló ayer el Mandatario Nacional, al referirse a los destrozos y muertos que han causado las fuertes lluvias en el territorio inca. De igual forma, el Mandatario destacó que “Perú y Venezuela somos dos pueblos gigantes, hicimos historia, hemos hecho historia y estamos llamados a seguir construyendo juntos la historia de nuestra Suramérica, con amor, con solidaridad”.
Pasaje estudiantil El presidente de la República, Nicolás Maduro, aprobó ayer 14 mil 31 millones de bolívares para el pago del programa pasaje estudiantil, correspondiente al primer cuatrimestre del año, pertenecientes a los meses de enero a abril. Durante el Consejo de Ministros número 258, el jefe del Estado instruyó al vicepresidente de Servicios y Obras Públicas, Ricardo Molina, difundir la información sobre la aprobación de estos puntos de cuenta. De igual forma, el Primer Mandatario Nacional también enfatizó que estos recursos “nunca le faltarán a nuestros estudiantes, a nuestros transportistas”. Con esto, el Estado garantiza el subsidio del pasaje estudiantil de enero a abril de este año.
CLAP recibirán 30 mil celulares inteligentes CIUDAD CCS
Un total de mil 386 millones de bolívares y 1 millón 975 mil dólares aprobó ayer el Gobierno Bolivariano para dotar a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) con 30 mil teléfonos inteligentes, informó el presidente Nicolás Maduro. “Estoy aprobando los recursos para la compra y distribución de 30 mil celulares inteligentes, para dotar a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) de esta herramienta comunicacional, formativa y medio de pago electrónico”, señaló. Nicolás Maduro indicó que a cada jefe de los CLAP se le entregará “un teléfono celular con sistema QR para coordinar todas las acciones del CLAP, y para convertirlo en sistema de pago”. “Estos 30 mil celulares deben ser una herramienta comunicacional, formativa y medio de pago electrónico”, recalcó el Primer Mandatario Nacional. Asimismo, el Presidente pidió a los integrantes de los CLAP que la llegada de esta tecnología no traiga problemas, sino más bien ayude a mejorar el sistema de distribución de alimentos. Por último, el jefe del Estado resaltó que “si este paso sale bien, vamos a pensar en una oferta especial de teléfonos inteligentes para la familia de los CLAP, que puede ser 2017, 2018 para que las 6 millones de familias tengan su tecnología de avanzada, hecho en Vtelca, en Venezuela”, dijo.
Maduro invitó al pueblo a participar en la Expo Venezuela Potencia 2017 CIUDAD CCS
El presidente Nicolás Maduro invitó ayer al pueblo venezolano a participar en la Expo-Venezuela Potencia 2017, que se realizará del jueves 23 al domingo 26 de marzo en el Poliedro de Caracas, para mostrar avances productivos de la nación. El jefe del Estado señaló que se trata del primer evento de este tipo que contará con la participación “de más de 300 empresas públicas, privadas, mixtas (que) van a estar allí mostrando sus procesos productivos, de una Venezuela que tiene 15 motores en marcha, los 15 motores de la Agenda Económica Bolivariana”. El Primer Mandatario Nacional también instruyó a los ministros para garantizar la puesta en marcha de cada uno de los motores, dirigidos a atender necesidades de los venezolanos. Además, Maduro mencionó que los motores Agroalimentario, Industrial y Farmacéutico son prioritarios para el desarrollo nacional, puesto que “Venezuela tiene un desarrollo tecnológico industrial que el 99, 9% de los venezolanos no lo conocemos”. Durante la Expo-Venezuela Potencia habrá conversatorios, ponencias, y se dispondrá de espacios para el encuentro entre distintos sectores productivos, con el objetivo de establecer alianzas comerciales para complementar las fortalezas productivas del país.
12 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2017
LA POLÍTICA EN EL DIVÁN
La Big Data es un instrumento para dominar el mundo > El alcalde Jorge Rodríguez explicó que el capitalismo usa información de las redes sociales para espiar a la humanidad HAYLÉ GABRIELA GÓMEZ PEÑA CIUDAD CCS
El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, señaló que la Big Data y las redes sociales son instrumentos utilizados para dominar a la humanidad en el futuro. Durante su programa La Política en el Diván, explicó que la Big Data es “un problema social y político con el fin último de dominar a la especie humana y para controlar a los que no tenemos ninguna intención de convertirnos en perros falderos, como lo señaló en algún momento este triste y célebre presidente de la República del Perú (Pedro Pablo Kuczynski)”. Indicó que la Big Data es un arma de doble filo y que el capitalismo solo lo utiliza para su beneficio económico. “Quien posea la Big Data la utilizará según sus propios criterios sociales, morales, éticos, júrenlo que si el capitalismo tiene en sus manos la Big Data, no la va a utilizar en el progreso y beneficio de la humanidad o para desarrollar nuevas técnicas diagnósticas ni para desarrollar nuevos medios terapéuticos”, manifestó. En el programa, el alcalde mostró un video donde el presidente Hugo Chávez explicaba que el internet es una gran herramienta si se usa en pro de resolver las necesidades del pueblo, pero una gran amenaza si se usa en su contra. “Si alguien aprende computación y se convierte en un hacker y es la maravilla del siglo en la computación, pero está fundado en el egoísmo y es para él volverse rico explotando a otro, bueno, eso es el capitalismo”, dijo el Comandante en ese momento. Agrego que Chávez democratizó el uso de internet y de las redes sociales para el pueblo, como en ningún otro país de Latinoamérica, pero advirtió de sus peligros. Rodríguez explicó que cuando se creó la imprenta, ésta fue satanizada por algunos sectores de la
Iglesia católica, porque los libros trajeron a los pueblos acceso al conocimiento de una a otra generación, cosa que puede que no pase con el internet. “Y ahora, ¿qué significa internet para estas generaciones?: significa más conocimiento, más sabiduría, más Humanidad con mayúscula, o, por el contrario, significa más aislamiento, más injusticia y más ignorancia”, dijo. ESPIONAJE MUNDIAL Rodríguez manifestó que la organización Wikileaks reveló en sus últimos informes que grandes empresas de tecnología, como Samsung, han sacado al mercado sus productos que sirven para espiar la vida de las personas. “Se develó que las empresas técnologicas quieren convertir todo en una mercancía (...) Wikileaks acaba de revelar cuáles son las técnicas de la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos de Norteamérica con las que espía a toda la humanidad”, señaló el alcalde. Apuntó que el expresidente de los Estados Unidos, Barack Obama, es uno de los mayores espías que ha conocido el mundo, y que por primera vez uno de sus homólogos, Donald Trump, lo reconoció. “Trump dijo: ‘Merkel (la primera ministra de Alemania) y yo tenemos algo en común, ambos fuimos espiados por el gobierno del presidente Barack Husein Obama’, y ellos no fueron los únicos, Obama, con su cara de pendejo, no solamente invadió, asesinó, bombardeó, sino que se convirtió en el mayor espía que se haya conocido en la historia de la humanidad”, dijo. NIÑOS Y ADOLESCENTES EN PELIGRO El médico psiquiatra expresó su preocupación acerca de lo que están expuestos los niños y adolescentes que viven inmersos en el internet y las redes sociales. “Nosotros no podemos ir consi-
Explicó que quienes se encuentran en mayor peligro ante las redes sociales son los niños y adolescentes. FOTO ALCALDÍA DE CARACAS
Lafrase
“Quien posea la Big Data la utilizará según sus propios criterios sociales, morales, éticos”. derando como algo natural o normal que un niño de 8,12, 13 o 15 años utilice la mayor parte de su tiempo de esparcimiento, clase o de estar con la familia, pegado a un teléfono donde la mayor parte que consume es basura, lo que recibe es una especie de droga, de modorra, de contenidos fútiles que de algún modo le generan cierta sensación de bienestar que lo obliga a continuar”, señaló. Agregó que los jóvenes están expuestos a seis patologías psiquiátricas como el Sindrome de la Llamada Imaginaria, donde el 70% de las personas en algún momento sienten que sus teléfonos vibran o que son llamados; la Movifobia, que es el temor de salir de casa sin el dispositivo móvil. Detalló que también se encuentra el Cibermareo, que es la sensación de mareo que causan las pantallas. Además, mencionó el caso de la depresión del Facebook. En este punto explicó que “hemos tenido casos de episodios depresivos en jóvenes, adolescentes, intentos suicidas en adolescentes que pierden amistades en Facebook, o que son insultados por allí, o que son sometidos a un bullying cibernético por allí”. Otra de las patologías, dijo, es la cibercondria, que es cuando las personas buscan síntomas por internet de enfermedades y creen que las
Espacio musical El programa Política en el Diván estuvo amenizado por la cantante Daisy Gutiérrez, que abrió su presentación con la canción de Alí Primera El despertar de la Historia. El alcalde Jorge Rodríguez expresó que Gutiérrez es una gran cantante con una bellísima voz, y señaló que “con el estribillo de la canción que decía ‘ayúdenla que sea humana, la humanidad’ nos trajo una versión muy alegórica para el tema que vamos a seguir desarrollando el día de hoy”. Para despedir el programa Gutiérrez interpretó la Plegaria a un labrador, de Víctor Jara.
padecen. Por último, explicó el efecto Google, que es el problema de que las personas no están atentas para recordar cosas, como números telefónicos, porque todo lo tienen en sus teléfonos celulares. El alcalde leyó una carta que se volvió viral llamada “Con mi música y la Falacci a otra parte” del periodista uruguayo Leonardo Haberkorn, donde comenta que dejará de dar clases de periodismo porque los jóvenes fueron dominados por las redes sociales y Whatsapp, haciendo que pierdan la esencia del estudio de la comunicación.
Oposición toma como último recurso la carta democrática Jorge Ropdríguez explicó que la oposición del país, al solicitar la aplicación de la carta democrática en Venezuela, está reconociendo que no han podido acabar con la Revolución Bolivariana y el legado del Comandante Hugo Chávez. “Están diciendo: nosotros fracasamos en nuestro intento de acabar con la República Bolivariana, en nuestro intento de acabar con la paz de la República Bolivariana, entonces vengan ahora, fuerzas extrajeras, a actuar”, indicó durante su programa semanal. Agregó que “cuando la Tintori se une a Almagro, de quien hay que tener cerca algún frasco de enjuague bucal cada vez que uno dice la palabra Almagro, y pedir permiso y hacer algunas gárgaras con algún tipo de enjuague bucal, pero bueno, no nos queda más remedio que decirlo, pidiendo la aplicación de la carta democrática, están diciendo simplemente: ‘Invadan a Venezuela’”. Señaló que la carta democrática no será la vía para acabar con la Revolución Bolivariana. “Vamos a luchar con la firmeza, la convicción que tenemos, y la firmeza que nos legaron los padres libertadores de todo este continente, que nos legó nuestro Comandante Chávez, que recuperó Chávez para todos”, dijo. Añadió que algún día el mundo entero se enterará de las verdaderas intenciones que tiene Lilian Tintori, y “qué es lo que realmente ella quisiera que pasara con el señor Leopoldo López”. HGGP
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2017
VENEZUELA | 13
LA POLÍTICA EN EL DIVÁN
La tecnología está vinculada con el tema político y social KATIUSKA SERRANO CIUDAD CCS
El viceministro de Comunicación Internacional, William Castillo, señaló que la tecnología es un hecho político, social, cultural y ético que puede afectar de manera positiva o negativa a una población. Durante su intervención en el programa La Política en el Diván, explicó que este instrumento puede ayudar a resolver temas como el transporte y la salud en un país. Sin embargo, aseguró que hay un dilema ético y político donde los Estados están presentes. “La gran trampa de la Big Data capitalista es el tema de la sociedad vigilada y el panóptico virtual que no está en manos del Estado, sino de corporaciones que se están convirtiendo en el nuevo Estado que te vigila y te controla. En algunas ocasiones depende de las propias estructuras estatales, como es el caso de Estados Unidos cuando quiere vigilar a una persona”, afirmó. El Viceministro dijo que estamos en presencia del desarrollo de nuevas formas de poder liberadas de responsabilidad, “de rendirle cuenta a los ciudadanos, de las cosas que hacen, de lo que hacen con sus datos, de cómo los usan para generar perfiles psicográficos para manipular la opinión de un población”. Tal es el caso de personas a las que no les importa lo que sucede en Siria, pero en una encuesta aparecen apoyando la invasión en este país. También destacó problemas como el ciberespionaje, la suplantación de identidad, la pedofilia y la pornografía, son unos de los mayores negocios en internet. En este sentido, viceministro resaltó la importancia de impulsar una campaña nacional para la protección del niño, niña y ado-
lescente por las amenazas y peligros que corren en internet y las redes sociales. “Debe haber un uso responsable de la tecnología. Tenemos un tema, no de control, hace falta un gran movimiento nacional del uso responsables de las redes, tenemos que involucrar a los padres”, expresó. REDES FÍSICAS El Viceministro hizo referencia al filósofo Zygmunt Bauman, quien afirma que las redes son buenas, pero también hay que tener redes físicas, “y la nuestra es el Poder Popular, el diálogo”. “Nuestro proyecto político, que es el Estado comunal y la transferencia de poder, debe ir acompañado de que esas redes físicas funcionen. Las asambleas, el cara a cara, el trabajo voluntario, todos los valores éticos que constituyen nuevos modelos de participación, tienen que convivir con el mundo virtual”, puntualizó. Asimismo, hizo apología del trabajo del alcalde Jorge Rodríguez en Caracas, pues a través de la recuperación de espacios y de la ciudad las personas tienen otras alternativas, más allá de encerrarse en la tecnología. “Es fundamental para la comunicación”, agregó. Castillo también manifestó que la clave de un diálogo es escuchar y poder aceptar que el otro existe. En ese aspecto, dijo que “el gran problema del diálogo es la incapacidad que tienen algunos sectores de escuchar al pueblo”. “Estar conectados no es estar comunicados. La comunicación implica diálogo, interacción, que podamos coincidir o diferir”, aseguró. Finalmente, llamó a la población a reducir el tiempo en internet y, sobre todo, a tomar conciencia de los contenidos.
El viceministro William Castillo fue el invitado del programa.
La feria contará con 400 stands distribuidos a lo largo y ancho del Poliedro de Caracas. FOTO MINCI
Mañana comienza Expo Venezuela Potencia 2017 > Empresas nacionales demostrarán sus capacidades productivas CIUDAD CCS
Mañana jueves se da inicio a la Expo Venezuela Potencia 2017 en las instalaciones del Poliedro de Caracas, donde se desarrollará hasta el 26 de marzo. Ayer el vicepresidente ejecutivo de la República, Tareck El Aissami supervisó los preparativos para la actividad. De acuerdo con declaraciones recientes de El Aissami, en esta feria participarán 400 empresas entre públicas, privadas, mixtas y exportadoras de renombre nacional, que mostrarán al país los avances logrados en la construcción de nuevo modelo económico productivo sustentable. “Mostraremos, realmente a nuestro pueblo, la maravillosa transformación que estamos viviendo en esa transición hacia un modelo diversificado no rentista, que se ha logrado con la puesta en marcha de los 15 motores que forman la Agenda Económica Bolivariana”, expresó durante una entrevista en VTV. Aseguró que en esta vitrina habrá conversatorios y ponencias de los motores de Banca y Finanzas e Industrial y Exportación, y se dispondrá de espacios para el encuentro entre distintos sectores productivos, con el propósito de establecer alianzas comerciales para complementar las fortalezas productivas del país. El Aissami explicó que esta acti-
vidad forma parte de las políticas implementadas por el Gobierno Bolivariano para que este año 2017 sea de “despegue económico”, acción que se evidencia en los indicadores “que ya dan cuenta de hacia donde vamos”. Indicó que la exposición permitirá que se vea a “la Venezuela verdadera que triunfa, que trabaja, que sale todos los días a garantizar al país sus productos, bienes y servicios”. Asimismo, el Vicepresidente señaló que los empresarios y emprendedores nacionales contarán con asistencia informativa y técnica en la Expo Venezuela Potencia 2017. Entre los servicios que se ofrecerán en esta muestra destacan el registro obligatorio de fabricantes nacionales e importadores a través del Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer), Registro Nacional de Contratistas, trámites para la producción, entre otros Además, se efectuarán operativos de atención al público como: cedulación, renovación de licencias, registro de vehículos, certificado vial, revisión y pago de multas. MOSTRAR POTENCIALIDADES Por otra parte, la actividad contará, además, con la asistencia de representantes de los 24 estados
del país, para demostrar sus potencialidades y la capacidad de aprovechamiento que tiene el pueblo para utilizar los insumos y materia prima en la transformación de bienes de consumo, explicó el vicepresidente del Área Económica, Ramón Lobo. Destacó que el 60% de las empresas que participarán en la Expo Venezuela Potencia 2017 son del sector privado, que, en conjunto con los productores públicos, van a mostrar resultados obtenidos durante 2016. Asimismo, señaló que los visitantes podrán conocer cómo se han desarrollado los diferentes convenios que ha firmado el Gobierno Nacional con las empresas internacionales. EXHIBICIÓN DEL CLAP PESQUERO El programa social CLAP Pesquero que adelanta el Ministerio de Pesca y Acuicultura será mostrado en todos sus aspectos en la actividad, anunció el ministro Gilberto Pinto Blanco, durante el programa La Voz del Pescador. El ministro destacó que el evento permitirá un acercamiento con los voceros comunales, para que, de esta manera, conozcan no sólo cómo acceder a los beneficios de este programa social, sino las nuevas modalidades de distribución que serán implementadas para llevarlo a cada rincón del territorio nacional.
14 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2017
Agropatria garantiza entrega de insumos > El ministro de Agricultura y Tierras, Wilmar Castro, señaló que la empresa tiene 53 tiendas a escala nacional SORAMIR TORRES MARTÍNEZ CIUDAD CCS
El ministro de Agricultura y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, aclaró que Agropatria se encuentra trabajando de forma activa, para abastecer a unos 260 mil productores en todo el país. Durante una entrevista en el programa Con Amorín, que trasmite Venezolana de Televisión, señaló que desde que el Estado asumió la dirección de Agroisleña, la nueva empresa pasó de atender 90 mil productores a 260 mil, aumentando sustancialmente la producción de agroquímicos, y el número de tiendas para adquirir estos productos. Asimismo, recordó que la privada Agroisleña no llegaba a las 26 tiendas en todo el país, mientras que Agropatria cuenta con casi 53 a escala nacional. El ministro Castro Soteldo explicó que Agropatria no es una verdulera, por lo que tiene momentos cíclicos de producción donde tiene acopiados sus insumos que van al productor. De igual modo, destacó, además, que Agropatria suple en grandes volúmenes a las asociaciones agroproductoras. Por otra parte, informó que la cartera ministerial que dirige realizó una inspección en los estados Barinas y Portuguesa, donde se ha certificado la existencia de insumos capaces de ofrecer al próximo plan de siembra más de 139 mil hectáreas. 1 MILLÓN 100 MIL HECTÁREAS DE MAÍZ Castro Soteldo informó que el Gobierno Bolivariano tiene planteado cultivar un millón 100 mil hectáreas de maíz.
Destacó que se está trabajando para que todos los agroinsumos estén en el país. “No tenemos duda de que el sector privado, tanto el campesino independiente como las asociaciones, van a avanzar. En el caso del arroz, un rubro con el que consideramos que podemos tener autonomía, la intención de siembra pudiera estar en lo que nos hemos planteado”, expresó. Entre los insumos están: 222 mil toneladas métricas de urea, que serán producidas por el Complejo Hugo Chávez, planta Morón, Complejo Petroquímico Ana Campos y Fertinitro Anzoátegui. Dijo que progresivamente se van a alcanzar las metas en corto plazo en el área de los cereales, oleaginosas, leguminosas. DISTRIBUCIÓN DEL PAN Sobre el tema de la producción del pan, el ministro aseguró que “hay una profunda intención de sabotaje” por parte de los comerciantes, quienes, siguiendo patrones ideológicos, buscan generar molestia en la población. “La harina llega a las panaderías, el compañero Marco Torres reunió a todos los panaderos de Caracas; se les repartió la harina según su inventario y, aun así, siguieron generando colas”, dijo Castro Soteldo, al tiempo que desestimó la tesis de los panaderos que alegan no tener suficiente materia prima para producir. Recalcó que son los dueños de las panaderías quienes deciden la estructura de funcionamiento de su negocio, por lo que pueden acelerar o retardar la venta. “Hay una especie de retardo de operación morrocoy en los procesos”, enfatizó.
Cámara de la Construcción levantará 10 mil casas de la GMVV CIUDAD CCS
Las empresas adscritas a la Cámara Bolivariana de la Construcción (CBC), estiman aumentar en 30% sus capacidades durante el segundo trimestre de 2017, para impulsar el desarrollo de este sector y el crecimiento económico del país. “Esto nos permite avanzar por lo menos con unas diez mil unidades habitacionales, que se sumarán a la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), en el marco del programa 0800 Mi Hogar”, dijo el presidente de la Cámara, Gerson Hernández, en rueda de prensa. Indicó que este organismo se encuentra en conversaciones con la compañía rusa Basal Proyects Rusia, para desarrollar un convenio para fabricar materiales de cons-
trucción a partir de basalto, una roca mineral de origen volcánico, reseñó AVN. Por su parte, Ricardo Cartaya, director de la CBC, capítulo Rusia, explicó: “Esta innovación representa un ahorro extraordinario en los temas de construcción. Una reducción de 30% en el costo logístico y costo de transporte”. Señaló que se prevé que este proyecto se ejecute con mano de obra y materia prima venezolana, con apoyo tecnológico ruso. Asimismo, Hernández destacó que en el stand de la CBC en la Expo Venezuela Potencia, participarán 22 empresas nacionales que mostrarán su potencial para impulsar el motor construcción de la Agenda Económica Bolivariana.
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2017
Los estudiantes de Vargas se sumaron a las actividades.
VENEZUELA | 15
Se movilizaron más de 20 mil escolares de unos 100 planteles.
Simulacro de tsunami fue exitoso > En 12 estados costeros y dos andinos se desplegaron más de 120 mil funcionarios de los cuerpos de seguridad CIUDAD CCS
Más de 120 mil funcionarios de diferentes cuerpos de seguridad del Estado participaron ayer en el Simulacro Nacional Tsunami Wave 2017, para evaluar las capacidades de respuesta de las comunidades y de los organismos de resguardo ante una alerta de este fenómeno natural. Este simulacro es un ejercicio internacional promovido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), que se realiza anualmente para que los países pongan a prueba de manera regular sus mecanismos nacionales de comunicación, difusión, preparación y respuesta de las instituciones y comunidades costeras en caso de un tsunami. La actividad, organizada en el país por la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), junto al equipo de Protección Civil (PC) y el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, se llevó a cabo en 12 estados costeros y dos andinos, los cuales podrían ser afectados en caso de un tsunami. Los ejercicios fueron monitoreados en las salas situacionales de los Centros de Comando, Control y Comunicaciones VEN 911, donde se recibieron todas las comunicaciones de las entidades. En Caribe Wave 2017 participaron, además, Bomberos, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y de la Policía
Nacional Bolivariana (PNB). “El Ejercicio Internacional #CaribeWaveVzla nos permite evaluar mecanismos nacionales de comunicación y respuesta de las instituciones”, explicó el ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, a través de su cuenta en Twitter, @ NestorReverol. Asimismo, en otro mensaje calificó de exitoso el ejercicio internacional, al tiempo que felicitó a todos los que participaron. REGIÓN CENTRAL En Vargas, estudiantes de cinco institutos educativos del estado cumplieron a cabalidad el ejercicio de simulacro Caribe Wave 2017. Desde las 10:30 am, los estudiantes del Liceo Bolivariano José María Vargas, ubicado en el corazón de la parroquia Carlos Soublette, escucharon el fuerte sonido de la alarma que anunciaba la llegada del tsunami, previsto dentro del ejercicio de simulación. Sin perder tiempo, salieron en orden, uno tras otro, con sus manos en la cabeza. Este mismo escenario se repitió en la Escuela Bolivariana Martin Luther King (Naiguatá) y Josefa Joaquina Sánchez (Catia La Mar), además de la Escuela de Educación Especial Simón Bolívar (Pariata) y la Escuela Taller de La Guaira. A escala nacional se movilizaron más de 20 mil estudiantes de unos 100 planteles. En Aragua se realizó en el municipio Costa de Oro, en la U.E.E Jesús Ignacio Izturzaeta, de donde fueron evacuadas unas 500 personas
entre estudiantes y personal administrativo, y en la sede del Centro Hidrológico de Ocumare de la Costa, conocido como Hospital del Mar, reseñó AVN. REGIÓN ORIENTAL En el estado Anzoátegui, el simulacro se desarrolló en 240 espacios, entre los que destacan instituciones educativas, sectores populares, empresas públicas y privadas. El centro piloto de la actividad fue la Unidad Educativa Juan Vicente González del sector El Chaure del municipio Guanta. En Sucre, las actividades se llevaron a cabo en escuelas y liceos de 10 municipios: Sucre, Ribero, Cruz Salmerón Acosta, Valdez, Mejía, Bolívar, Andrés Eloy Blanco, Mariño, Benítez y Andrés Mata. Mientras tanto, en Nueva Esparta se efectuaron las actividades de evacuación y alerta en Playa El Agua, Hotel Sunsol El Tirano, el Condominio Residencial Las Terrazas de Playa Guacuco, comunidad Campomar, Escuela Monseñor Nicolás Nava, planta de llenado de gas El Guamache. REGIÓN CENTRO OCCIDENTAL En Falcón participaron más de 8 mil 600 personas de los municipios Colina, Miranda, Carirubana y Silva, específicamente en el puerto Guaranao, escuelas y zonas aledañas al mar. Mientras que en ocho municipios costeros de Zulia se hizo el simulacro, cuyo punto central fue la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada (Unefa), ubicada en la avenida El Milagro de la capital zuliana.
Desde las salas situacionales de VEN 911 se recibieron las comunicaciones.
En Sucre venezolanos de todas las edades participaron en el ejercicio. REGIÓN ANDINA En Mérida, el ejercicio se llevó a cabo en el municipio Febres Cordero, única zona de costa lacustre de esta entidad. Allí se desplegaron más de 70 especialistas en prevención y rescate en la población de Palmarito, ubicada a unos 63 kilómetros al noroeste de la capital.
En Trujillo, la actividad tuvo como epicentro la Unidad Educativa La Ceiba, situada en la parroquia homónima, con la participación de 250 personas entre estudiantes, docentes, directivos, obreros y personal ambientalista, que han sido capacitados sobre cómo actuar ante un evento de esta naturaleza.
16 | MUNDO
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2017
Lluvias dejan 16 muertos en Ecuador > El fenómeno, que también ha azotado a Perú, ha afectado a más de seis mil familias ecuatorianas CIUDAD CCS
Al igual que ha ocurrido las últimas semanas en Perú, en Ecuador las fuertes lluvias generadas por el fenómeno del Niño Costero han provocado la muerte de 16 personas, mientras seis mil 599 familias se registran afectadas y se cuantifican 128 viviendas totalmente destruidas, refiere Prensa Latina. Los datos actualizados los ofreció ayer la secretaria de Gestión de Riesgos, Susana Dueñas, quien constató la muerte de una persona desaparecida en el río Daule desde el fin de semana. De acuerdo con sus estimados, unas seis mil 292 casas requieren reparación ante los daños ocasionados por los aguaceros y deslaves, mientras que de las mil 155 personas que lo perdieron todo, la gran mayoría está en albergues temporales y otros en las casas de sus familiares en calidad de acogidos. La funcionaria recordó que hay declaratoria de estado de emer-
gencia en todo el perfil costero ecuatoriano y que se registran situaciones difíciles en Loja, así como reportes de granizada al norte, por tanto las afectaciones son mayores, lo cual se analiza con las autoridades pertinentes. En cuanto al sector agrícola, aseguró que los daños han sido menores a los de otras temporadas invernales, pues las inundaciones no son tan graves gracias a las políticas y proyectos ejecutados por el gobierno nacional, entre ellos los seis multipropósitos instalados y en operaciones. SISTEMA DE PREVENCIÓN El hecho que la cifra de pérdidas personales y materiales en Ecuador sea inferior a la registrada en territorio peruano (donde van 78 muertos, 263 heridos y 20 desaparecidos), se debe a que el gobierno de Rafael Correa invirtió, tan solo en la capital, más de 73 millones de dólares en un sistema de pre-
CIUDAD CCS
Alrededor de 128 viviendas han sido afectadas por las lluvias en Ecuador. vención de inundaciones que cubre 93% territorio de la ciudad, refiere el diario El Comercio. Los proyectos incluyen alcantarillado, colectores de agua pluvial y seis mil kilómetros de redes subterráneas. Además, existen seis megapro-
yectos hídricos con 1.000 millones de dólares de inversión en las provincias de Guayas, Manabí, Santa Elena, Los Ríos y Cañar. Estos sirven para el control de inundaciones, el sistema alternativo de riego, el almacenaje de agua y funciones combinadas frente a desastres.
> Según cifras oficiales también aumentó el número de damnificados y heridos
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
Alerta en Colombia
PÉRDIDAS MILLONARIAS Por su parte, gobernador regional de Piura (Perú), Reynaldo Hilbck, afirmó ayer que la región necesita
VÍAS FÉRREAS DESTRUIDAS Las fuertes lluvias han causado desastres de proporciones descomunales en las vías férreas pe-
Según el Instituto de Hidrología, Meterología y Estudios Ambientales de Colombia y el Ministerio de Ambiente de ese país, advirtieron que el 28% de los colombianos está en riesgo de verse afectado por las fuertes inundaciones como consecuencia de las intensas lluvias que azotan buena parte del país, mientras que otro grupo mayor puede sufrir por los deslizamientos. Los departamentos de Valle, Cauca, Cundinamarca, Meta, Antioquia, Atlántico, Magdalena son los que se encuentran en mayor riesgo, reseña Sputnik.
5.000 millones de soles (poco más de 1.000 millones de dólares) para su reconstrucción. El mencionado monto se invertirá en un sistema de drenaje pluvial, la construcción de nuevos puentes y reforzamiento de carreteras, así como mejoramiento de colegios y centros de salud.
Una nueva encuesta realizada en Ecuador le otorga al candidato del partido Movimiento Alianza PAIS, Lenín Moreno, una ventaja de seis puntos sobre su adversario Guillermo Lasso, representante de CREOSUMA, refiere Telesur. En vísperas de la realización de la segunda vuelta electoral para la presidencia de ese país, prevista para el 2 de abril, el estudio realizado por la empresa Market y difundido ayer, arroja que Moreno encabeza la intención de votos con 53,2% de las preferencias, mientras que Lasso cuenta con 46,8%. La encuesta tiene un margen de error de 2,8% y es la última que publicará Market previo a las elecciones, ya que la ley permite difundir sondeos solo hasta 10 días antes de los comicios.
Docentes realizan marcha federal en Argentina
Cifra de fallecidos en Perú se eleva a 78 En Perú, la cifra de muertes a consecuencia de las torrenciales lluvias que azotan a la nación en los últimos meses ascendió ayer a 78, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) a medios locales. Según el reporte del Incedi, la región que registró la mayor cantidad de muertes es el departamento La Libertad (el tercero más poblado del país) con 13 decesos. El departamento de Arequipa ocupa el segundo lugar con 12 fallecidos. Mientras en Ayacucho y Cusco contabilizan hasta ahora ocho cada uno, por su parte en Huancavelica, Piura y Lima, ocurrieron 6 fallecimientos respectivamente. Igualmente en Cajamarca, Áncash, Lambayeque, Junín, Huánuco, Moquegua, Pasco, Puno, San Martín y Tacna, las precipitaciones han generado caos. Más de 11 mil viviendas se han visto afectadas, mientras que otras 12 mil han sido declaradas inhabitables. Otras 150 mil casas han sufrido daños estructurales.
Moreno supera por seis puntos a Lasso rumbo al balotaje
Las vías férreas han colapsado por la crecida de los ríos. FOTO @IBEROALDIA
Puentes y carreteras del país han colapsado por los deslizamientos. FOTO XINHUA ruanas. Más de un kilómetro de vías de un ferrocarril que transporta minerales, que va desde los Andes centrales hasta la costa del Pacífico fueron arrasados por un deslave. El ministro de Transportes de
Perú, Martín Vizcarra, aseguró que buscarán vías alternas para el transporte de los minerales ante la la destrucción de la vía. Aseveró además que se requieren “más de dos semanas” para lograr la reconstrucción del sistema.
Delegaciones de docentes de toda Argentina iniciaron ayer una caravana rumbo a la Ciudad de Buenos Aires en el marco de la marcha federal educativa que se realizará hoy hacia Plaza de Mayo, refiere Página12. Esta movilización coincide con el inicio del tercer paro de 48 horas que convocaron las federaciones de gremios docentes en reclamo de que el Gobierno los convoque a paritaria nacional (convención colectiva) como estipula la Ley de Financiamiento Educativo, prerrogativa que el ministro de la cartera Esteban Bullrich optó por delegar a las provincias. A diferencia de los dos paros anteriores (los del 6 y 7, 15 y 16 de marzo) esta vez la protesta de los maestros culminará en una marcha federal hacia Plaza de Mayo, donde tienen previsto ingresar hoy en horas de la tarde. A la Plaza, donde se realizará el acto central, llegarán tres columnas: la de las delegaciones provinciales por la Diagonal Sur, la de los maestros bonaerenses y porteños que entrará por Avenida de Mayo y la de científicos, estudiantes y docentes universitarios que avanzará por la Diagonal Norte.
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2017
Bolivia presentó ante La Haya réplica a Chile por demanda marítima > Movimientos populares acompañaron la acción desde Bolivia en medio de tensiones bilaterales CIUDAD CCS
En medio de vigilias y rituales a la Pachamama (Madre Tierra) promovidos por las organizaciones sociales de Bolivia, representantes del Gobierno de ese país presentaron ayer la réplica de la demanda marítima contra Chile en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, Holanda, pocas horas después que se produjera un incidente diplomático entre estos países, citó Telesur. La comitiva, que presentó la documentación estuvo compuesta por el expresidente boliviano Eduardo Rodríguez Veltzé; por el canciller Fernando Huanacuni; el ministro de Justicia, Hector Arce y la presidente de Diputados, Gabriela Montaño, que resaltaron que este reclamo se trata de un derecho y no una aspiración. “Quiero decir desde La Haya, capital de la Paz y a Justicia, que nuestra réplica simboliza nuestra búsqueda y nuestra vocación pacífica de justicia y que hoy el pueblo boliviano avanza unido en la larga pero indeclinable ruta hacia el mar Pacífico”, declaró Huanacuni a medios bolivianos. En tanto, el presidente de Bolivia, Evo Morales, reconoció la unidad del pueblo boliviano en referencia al tema marítimo y su con-
flicto con Chile. “Estamos por la razón, por la justicia y con la verdad. Estamos con los pueblos del mundo, autoridades, personalidades de distintos sectores sociales, de todos los países que apoyan esta demanda justa para recuperar nuestra soberanía hacia el Pacífico”, afirmó Morales. Asimismo, el presidente boliviano declaró que “como siempre habrá agresión tras agresión, provocación tras provocación”, en referencia a sectores del país vecino, que tiene hasta el 21 de septiembre para entregar su dúplica. Como respuesta a la réplica boliviana, la administración de la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, insistió en que Bolivia tiene un acceso soberano al mar . “Bolivia tiene acceso al mar, es un hecho innegable. Cuenta con beneficios portuarios con los que no cuenta ningún otro país”, publicó la Cancillería de ese país a través de su cuenta @Minrel_Chile. Esta acción se lleva a cabo, en medio de duras acusaciones entre ambos gobiernos, luego que el pasado domingo policías chilenos detuvieran a nueve ciudadanos bolivianos (dos militares y siete funcionarios aduanales) en la frontera común, acusados de robar camiones
ABREVIADOS> Registran aumento de grieta en bloque antártico Científicos del Instituto Antártico Argentino embarcados en un avión de la Fuerza Aérea de este país detectaron una hendidura que surca el bloque de hielo Larsen C, en la Antártida. Los expertos dijeron que solo debe extenderse otros 20 kms más para que se registre una fractura definitiva del iceberg, que mide unos 5 mil 900 kilómetros cuadrados. RT El presidente Evo Morales participó en un acto en honor a la Madre Tierra.
Advierten cruce de extremistas a la India El Gobierno de Bangladés informó al Ministerio del Interior de la India de un considerable aumento de la infiltración de los terroristas en el territorio indio, a través de la frontera entre los dos países. Se precisa que el año pasado ingresaron en el territorio indio más de 2 mil terroristas, mientras que en 2014 y 2015 el número fue de 800 y 659, respectivamente. Sputnik
EEUU prohibe laptops en vuelos del Medio Oriente
Los bolivianos se concentraron para exigir su salida al mar. FOTOS AFP chilenos por la propia presidenta chilena, Michelle Bachelet. Bolivia niega esta versión y sostiene que sus conciudadanos hacían un operativo anticontrabando y que Chile cometió un acto de secuestro de sus funcionarios violando además su soberanía. “Nos roban el mar y las aguas del Silala. Ahora nos acusan de robar nueve camiones a contrabandistas chilenos”, escribió el presi-
dente Evo Morales en su cuenta @evoespueblo. Los detenidos, que además están acusados de porte ilícito de armas, permanecen resguardados en el centro penitenciario de Alto Hospicio, mientras se cumplen las diligencias procesales informó la Fiscalía chilena. Para hoy se prevé la instalación de la audiencia formal a los detenidos por este suceso.
CIDH estudia medida cautelar para Milagro Sala CIUDAD CCS
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) estudia una solicitud de medida cautelar para la protección de la activista Milagro Sala, quien se encuentra detenida desde el 15 de enero del año pasado por una protesta contra el gobernador de la provincia de Jujuy en el norte de Argentina, reseñó Telesur. La solicitud fue presentada por la organización no gubernamental Centro de Estudios Leales y Sociales (CELS), presidida por Horacio Verbitsky. La información fue he-
cha pública durante una audiencia sobre la criminalización de la protesta y la sindicalización en Jujuy. La CIDH no ha querido comentar el caso de Sala porque ella tiene “un proceso de medidas cautelares” y porque en el contexto de la discusión se trata de un caso entre muchos otros. Al parecer, la criminalización en la provincia es generalizada contra todas las organizaciones, sindicatos y activistas. Para evaluar esta solicitud, la CIDH ha solicitado información al Estado argentino y a la CELS. “Acá hay una intolerable situa-
MUNDO | 17
ción de persecución en Jujuy contra toda forma de protesta por parte de un Gobierno que quiere ser juez y parte”, dijo Verbitsky, quien denunció un “divorcio alarmante entre lo que se dice y lo que se hace: el discurso es de respeto a los derechos humanos, pero la práctica es represión y violencia”. Y agregó que “en Jujuy, la Constitución nacional no rige. Rige la voluntad del gobernador de la provincia. Es el núcleo del problema”. La Comisión “ha analizado y ponderado, pero hasta la fecha no ha tomado decisión sobre otorgar
o no otorgar” la medida cautelar que es concedida cuando se sospecha que la integridad o la vida de una persona corre peligro, indicaron voceros del organismo. El pasado 2 de diciembre la Comisión solicitó al Gobierno argentino responder a la solicitud de liberar a Sala hecha por un grupo de trabajo de las Naciones Unidas. Este grupo determinó en octubre que la detención preventiva de la parlamentaria “fue arbitraria y violatoria” de los estándares el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
El Gobierno de EEUU ha prohibido a los pasajeros de determinados vuelos desde el Oriente Medio con destino a EEUU llevar en la cabina del avión grandes aparatos electrónicos, estos deberán ser transportados en el equipaje facturado. Los países a los que se le impone la medida son: Jordania, Egipto, Arabia Saudita, Kuwait, Emiratos Árabes, Catar, Turquía y Marruecos. RT
Gobierno de Escocia plantea nuevo referendo La ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, pidió al Parlamento autonómico escocés acordar con el Gobierno británico los términos de un segundo referendo de independencia en ese territorio. Sturgeon presentó una moción ante la imposibilidad de alcanzar un acuerdo con Londres sobre los términos de la salida de Reino Unido de la Unión Europea (Brexit). PL
Expresidenta surcoreana pidió perdón al pueblo La Fiscalía de Corea del Sur interrogó a la expresidenta Park Geun-hye, días después de su destitución por cargos de abuso de poder. En sus declaraciones Park pidió perdón a los ciudadanos y se limitó a decir que respondería a las preguntas de los investigadores de forma escrupulosa. PL
18 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2017
Yamil Acosta gana primera de oro en Parapanamericanos Juveniles > Con la presea en los 100 metros planos, Venezuela alcanzó las cinco medallas en Sao Paulo MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS
El atleta Yamil Acosta ganó la primera medalla de oro para Venezuela en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Sao Paulo-2017. Acosta se adjudicó el triunfo en la final de los 100 metros planos en la categoría T13 (discapacidad visual) en la competencia del atletismo con tiempo de 11 segundos con 60 centésimas. También la delegación nacional obtuvo cuatro preseas (dos de plata y dos de bronce) gracias a las disciplinas de potencia y natación. Clara Fuentes y Oriana Terán ganaron ayer la presea de plata y bronce, respectivamente, en levantamiento de pesas (potencia). Fuentes obtuvo la plateada al levantar un total de 72,63 kilos, en la categoría de 61 kilogramos. Fuentes compartió en el podio de premiación con la también criolla Terán, quien alcanzó el bronce, tras alzar 63,03 kg. En las piletas de la ciudad brasileña, el nadador Juan Polanco ganó la prenda de plata en la categoría S9 (minusvalía leve) en la prueba de los 100 metros mariposa. Mientras que el tritón venezolano Salomón Mejías se apoderó de la medalla de bronce en los 100 m libre en la modalidad S11 (discapacidad visual). VOLEIBOL VENCIÓ A DOMINICANA El equipo criollo de voleibol sentado debutó con victoria de 3-0 (2515, 25-16 y 25-17) ante su similar de República Dominicana en los
La delegación venezolana que participa en los Juegos Mundiales de Invierno Olimpiadas Especiales consiguió, en la jornada de ayer, cuatro medallas para alcanzar un total de ocho en la justa internacional que se lleva a cabo, entre el 14 y el 25 de marzo, en Austria. Los atletas Karleny Arcia, José Astudillo, Leonardo Acosta y Rubén Izarra se alzaron con las
Messi está en Argentina para juego ante Chile Los futbolistas Lionel Messi, Javier Mascherano y Enzo Pérez llegaron ayer a Argentina, donde la selección enfrentará mañana a Chile en busca de puntos para su clasificación al Mundial de Rusia 2018. Messi y compañía aterrizaron en el Aeropuerto Ministro Pistarini, procedentes de España, para incorporarse a las prácticas, reseñó Prensa Latina. Mientras que Chile se resentirá de las ausencias de Arturo Vidal (por acumulación de tarjetas) y de Marcelo Díaz, del Celta de Vigo (lesionado), los dos figuras en el mediocampo.
Uruguay con nómina lista para recibir a Brasil
El equipo de voleibol criollo dominó a la representación de República Dominicana. FOTOS MINDEPORTE Juegos que cumplió su primera jornada competitiva en el Centro Paralímpico Brasileño. Los jugadores Lismar Bracho, Maikel Giménez, Misael Gómez y Denison Alcalá fueron los encargados del triunfo nacional. El voleibol sentado de los Parapanamericanos-2017 se juega tres contra tres y una persona en banca, con un sistema de juego de tres set a 25 puntos para ganar dos. Brasil y Colombia se presentan como los rivales más fuertes de la selección tricolor.
preseas de oro, plata y bronce, respectivamente, en las modalidades de 200 metros de carrera sobre nieve y 111 metros en patinaje de velocidad sobre hielo. La delegación nacional, integrada por 22 atletas, participa en las disciplinas de floorball, patinaje artístico sobre hielo, patinaje de velocidad sobre hielo y carrera sobre nieve, gracias al respaldo otorgado por el Gobierno Bolivariano.
Con las incorporaciones de Luis Suárez y Edinson Cavani, la selección uruguaya de fútbol completará su plantel de 25 futbolistas y realizará su segundo entrenamiento de cara al juego ante Brasil que se efectuará mañana en el Estadio Centenario de Montevideo. Además de Suárez y Cavani, se sumarán a los entrenamientos Fernando Muslera, Martín Silva, Gastón Silva, Maximiliano Pereira, Matías Vecino y Nicolás Lodeiro.
Federer cabeza de serie del Masters de Miami
Yamil Acosta conquistó la dorada en los 100 mts.
Venezuela suma 8 preseas en Olímpiadas Especiales CIUDAD CCS
ABREVIADOS>
El suizo Roger Federer, reciente ganador del Masters 1000 de Indian Wells, comanda las estrellas masculinas del tenis confirmadas para disputar desde hoy un certamen de igual categoría en Miami. Federer, máximo ganador de títulos de Grand Slam con 18, es ubicado como cabeza de serie número cuatro en un torneo donde se reencontrará con su compatriota y víctima en la final del Indian Wells, Stanislas Wawrinka, favorito número uno según los organizadores.
Españoles listos para carrera de Motos GP
José Astudillo se adjudicó la plata en 200 metros sobre nieve.
Los pilotos españoles Marc Márquez, Jorge Lorenzo y Dani Pedrosa manifestaron estar listos para afrontar la temporada de Motos GP que se inicia el próximo fin de semana en el circuito de Losail, Catar. “Este año empezamos el campeonato mejor que el anterior, pero no quiere decir que los resultados tengan que ser mejores. Intentaremos gestionarlo bien desde el principio”, destacó Márquez en la página del equipo.
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2017
DEPORTES | 19
Cocodrilos logró su décima victoria > Los saurios vencieron anoche a Guaiqueríes de Margarita 92-80, en el PNU de El Paraíso, con Mieguel Paul liderándolos Tabla de posiciones
LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS
Conferencia Occidental Equipos J G P JV
Cocodrilos de Caracas obtuvo anoche su décimo triunfo de la temporada de la Liga Profesional de Baloncesto al derrotar a Guaiqueríes de Margarita 92-80, en el primero de dos compromisos en el Parque Naciones Unidas de El Paraíso, amparados en una gran ofensiva de su base panameño Mieguel Paul quien logró 19 puntos. Para los saurios, el lauro les permite seguir al frente de la Conferencia Occidental del baloncesto criollo luego de disputar once encuentros esta temporada. Los mejores por Cocodrilos fueron además de Paul; John Flowers y Yosuar Palacios con 13 tantos. Maurice Sutton tomó 12 rebotes. Por Guaiqueríes, destacaron Melvin con 15 puntos y Gransberry con 14 cartones. Caracas ganó los tres primeros cuartos 22-11, 19-18 y 27-22, cediendo en el de cierre 29-24. BUCANEROS TRIUNFÓ EN TIEMPO EXTRA En el resto de la jornada Bucaneros de La Guaira dominó a Trotamundos de Carabobo 87-81, en tiempo extra, haciendo respetar su casa, en el Domo Bolivariano, José María Vargas del litoral central. Con el lauro, Bucaneros está de primero en la Conferencia Oriental con medio juego de ventaja sobre Gigantes de Guayana que ayer no jugó. Por Bucaneros brillaron Cobos con 26 puntos, Hamilton con 17 cartones y Graterol con 16 contables. Finalmente, Gaiteros del Zulia
Cocodrilos Trotamundos Gaiteros Guaros Toros
11 10 9 5 7 3 4 1 7 1
1 4 4 3 6
4.0 5.0 5.5 7.0
Conferencia Oriental Equipos J G P JV Bucaneros Gigantes Guaiqueríes Marinos Panteras
11 6 9 6 8
7 4 4 2 2
4 2 5 4 6
0.5 2.0 2.5 3.5
Jornada de hoy Hora Local Visitante Lugar
El panameño Paul (0) con el balón, hizo ayer 19 puntos para la causa del Caracas en su feudo. FOTO MARCOS COLINA dio cuenta de Toros de Aragua 9886, en el Gimnasio Fenelón Díaz de Coro, cerrando los primeros partidos correspondientes a la sexta serie de la temporada 2017. MARINOS Y GUAROS EN EL PUERTO Marinos de Anzoátegui y Guaros de Lara inician hoy una serie de dos compromisos en Puerto La Cruz en la Caldera del Diablo en el gimnasio Luis Ramos.
Guaros viene de repetir como campeón en la Liga de Las Américas el pasado fin de semana en Barquisimeto ante sus rivales foráneos y ahora vuelve a la acción de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB). Además de ese encuentro, hay otros cinco juegos pautados para esta noche incluidos el Cocodrilos ante Guaiqueríes en el Parque Naciones Unidas (PNU) y el Panteras de Miranda ante Gigantes de Guayana en el Parque Miranda.
7 pm 7 pm 7 pm 7 pm 7pm
Cocodrilos Guaiqueríes Caracas Bucaneros Trotamundos La Guaira Marinos Guaros Pt. La Cruz Panteras Gigantes Caracas Gaiteros Toros Punto Fijo
Houston rinde tributo a Carl Herrera Carl Herrera fue escogido como una de las 50 leyendas de Rockets de Houston, y participará en las actividades de conmemoración del equipo. El homenaje a Herrera por el equipo de Houston será este viernes 24, durante el partido de los Rockets contra Nueva Orleans. Los Rockets, club fundado en 1967, ha festejado con los homenajes a sus jugadores del Salón de la Fama
como Elvin Hayes, Calvin Murphy, Moses Malone, Clye Drexler, Hakeem Olajuwon y Yao Ming, así como a los integrantes del quinteto que ganó los campeonatos de la NBA (Asociación Nacional de Básquet, por sus siglas en inglés) en 1994 y 1995, años en los que jugó Herrera. El criollo debutó con Houston en 1991 y aportó en los únicos dos campeonatos del conjunto.
PELOTA GRINGA
Freddy Galvis despachó cuadrangular en victoria de Filis de Filadelfia Freddy Galvis conectó ayer su primer vuelacercas de la pretemporada, en triunfo de Filis de Filadelfia 9-5 ante Mellizos de Minnesota. El oriundo de Punto Fijo, de 27 años de edad, sonó en total de 3-2 con anotada y remolcada, por los cuáqueros, Odubel Herrera ligó de 5-2, doble con par de anotadas y dos impulsadas. Por los gemelos Ehire Adrianza la sacó del parque como emergente con anotada y rayita fletada. En otros encuentros, Astros de Houston sometieron 2-1 a Marlins
de Miami con José Altuve dando un doble en cuatro oportunidades por los siderales, Marwin González se fue de 4-0 y por los peces, Ramón Cabrera pegó de 3-1. Por su parte, D-backs de Arizona doblegaron 4-2 a Reales de Kansas City con Gregor Blanco bateando su tercer triple con anotada e impulsada en cuatro veces al bate. Asimismo, Piratas de Pittsburgh se impusieron 5-4 ante Tampa Bay en cotejo donde el novato José Osuna dio de 3-2, un tubey con anotada y fletada para .436 de ave-
rage, al campo cometió un error. El nativo de Trujillo de 24 años, ficha de Bravos de Margarita en la pelota criolla, es una de las sorpresas del Spring Training de Grandes Ligas, al estar colocado entre los mejores bateadores y entre los jonroneros con cinco bambinazos, hasta los juegos de ayer.
El nativo de Punto Fijo sonó de 3-2, por los cuáqueros, ante Mellizos. FOTO AFP
111 CRIOLLOS PERMANECEN ARRIBA Hasta ayer martes, 111 peloteros criollos permanecían arriba de los 142 que comenzaron los entrenamientos primaverales. Los venezo-
lanos luchan por quedarse hasta el día inaugural el venidero mes de abril. El lunes fueron bajados Carlos Azuaje, Breyvic Valera, Balita Ortega, Alex Monsalve, William
Cuevas y José Alvarado, pero fue llamado Arcenio León. Hasta el presente han ocurrido 6 cortes de rosters por parte de los equipos de la MLB. LZ
20 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2017
La Vinotinto se prepara para chocar con Perú
Laureano González seguirá al frente de la FVF CIUDAD CCS
> Ya la oncena nacional cuenta con gran parte de su plantilla de jugadores en Nueva Esparta Salomón Rondón está con la plantilla desde el lunes. FOTO @SELEVINOTINTO THEODORASKIS MORALES FLORES CIUDAD CCS
En el Centro Nacional de Alto Rendimiento (CNAR), ubicado en el estado Nueva Esparta, ya se encuentra parte de la plantilla de la selección de fútbol absoluta de Venezuela que fue convocada para enfrentar a su similar de Perú. Este choque se llevará a cabo mañana en el estadio Monumental Juana La Avanzadora de la ciudad de Maturín, en el estado Monagas. El partido forma parte de la jornada 13 de las eliminatorias de la Conmebol de cara al mundial que se llevará a cabo en Rusia en 2018. Hasta la mañana de ayer ya se
contaba con la presencia de los futbolistas Tomás Rincón, Rolf Feltscher, Mikel Villanueva, Darwin Machis, Alexander González y Andrés Ponce. Para la tarde se esperaba la llegada de Alejandro Guerra y Yeferson Soteldo, quienes se sumarían al ya nutrido grupo que desde el lunes contó con la presencia de Salomón Rondón, Josef Martínez, Francisco Flores, Aristoteles Romero, José Contrera, Rómulo Otero, Jacobo Kouffati, Rubert Quijada y Wuilker Fariñez. Los dirigidos por el estratega yaracuyano Rafael Dudamel comparten los entrenamientos con la plantila sub20, quienes
también se preparan para sus compromisos internacionales, pues serán parte de la Copa Mundial de su categoría, que se efectuará en Corea del Sur este año. Aunque La Vinotinto no tiene chance para conseguir un cupo en la justa mundial que se llevará a cabo en Rusia, Dudamel llamó a todas sus figuras para este choque que resulta vital para los peruanos. PERÚ RESPETA A VENEZUELA En ese sentido, el director técnico de Perú, Ricardo Gareca, indicó que aunque los nuestros ya no tienen oportunidad de alcanzar un cupo para la Copa del Mundo, “es
una selección con buenos jugadores que va a querer acabar las eliminatorias de la mejor manera”. Los incas marchan en el octavo lugar de la tabla de clasificación con 14 tantos, y de sellar un triunfo, subirían uno o dos peldaños, dependiendo de otros resultados. En cambio, los criollos venderán cara su eliminación y saldrán a dar todo en la cancha para, por lo menos, sumar puntos y superar al combinado boliviano, quien se encuentra en la novena posición. Los vinotintos están en el puesto 10 con tan solo cinco unidades, con 14 goles a favor y 29 en contra.
Con una avasallante victoria, Laureano González fue ratificado ayer en la presidencia de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF). Las elecciones se llevaron a cabo en el Hotel Venetur de Maturín, estado Monagas, y el flamante ganador obtuvo 123 votos de los 128 posibles. Tony Carrasco y Antonio Cabrujas fueron los otros candidatos que participaron en las elecciones para escoger a la directiva que lleve las riendas del fútbol criollo. González estaba seguro de su triunfo, sin embargo en ningún momento estimó que sería tan abrupta la ventaja. “Yo pensaba que podía ganar, pero no así”, dijo el actual presidente de la FVF, tras conocer los resultados la tarde de este martes. González asumió la presidencia del ente federativo nacional el 27 de mayo de 2015, luego de la detención de Rafael Esquivel, encargado de la FVF, en territorio suizo en el denominado FIFAgate.
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2017
CULTURA | 21
Mujeres celebraron la poesía
ABREVIADOS>
> A propósito del día mundial de la poesía, Lydda Franco Farías fue homenajeada
La Orquesta Latinocaribeña Simón Bolívar, dirigida por Eduardo Dávila, se presentará en la sala Anna Julia Rojas de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE) este 26 de marzo a las 5pm, en un concierto donde se le rendirá homenaje al pianista norteamericano y pionero de la salsa, Eddie Palmieri, además se incluirán temas de la primera producción discográfica titulada Desde el Conservatorio.
NIEDLINGER BRICEÑO CIUDAD CCS
En el marco del Día Mundial de la Poesía y a propósito del mes de la mujer, la tarde de ayer se realizó un homenaje a la poetisa y feminista revolucionaria Lydda Franco Farías en el platillo protocolar del Teatro Teresa Carreño. El acto denominado Poesía de mujeres para mujeres inició con el himno de la mujer venezolana y chavista. Los presentes recitaron palabras del alma con profundo sentimiento de lucha y victoria. En el lugar se encontraban dos sobrinas de Lydda, Laura Franco y Rebeca Franco, quienes expresaron su amor y recordaron la calidez de aquella tía poeta. “Recuerdo cuando de niña nos reuníamos en Navidad, todas sus sobrinas escribíamos para que ella nos evaluara y siempre nos mandaba a leer más y a dedicarnos más en la poesía” expresó Rebeca. También se encontraba la viceministra para la Mujer y la Igualdad de Género, Marelis Pérez Marcano, quien ofreció algunas palabras en honor a Lydda Franco. “Quisimos rendir homenaje a esta significativa poetisa feminista, irreverente, comprometida con las luchas desde su pueblo, entrañable amiga y paisana del cantor Alí Primera”. También indicó que el Ministerio para la Mujer busca que más mujeres se sumen cada vez más a escribir sus emociones con cantos de poesía. “La poesía como hecho cultural, como discurso, indudablemente tiene en nuestras mujeres un caudal de presencia y desde
el viceministerio de la mujer queremos promover a las poetisas venezolanas; queremos abrir ese espacio para que el discurso poético, visibilice la esencia de la mujer, su fuerza, feminidad, valentía, coraje, su capacidad creadora que a través del discurso poético puede proyectarse hacia la conciencia de nuestro pueblo” subrayó Pérez Marcano. El historiador y poeta Humberto Gómez, amigo entrañable de Lydda Franco, recordó sus encuentros con la poetisa y le dedicó un poema llamado Una maternidad para ti del libro Magia de luna. Belén Ojeda, músico y poeta también, se sumó al homenaje solicitando a la viceministra Marelis Pérez la edición completa de las obras de Lydda. “Es necesario que compilemos todos sus poemas y quiero pedirle a nuestra viceministra que haga todos los esfuerzos necesarios para materializar esta petición que no es solo mía, sino de muchas”. Entre los escritos más populares de Lydda se encuentra Vuelos de dragón donde expresa la necesidad de alzar la voz mientras el sistema oprime. “...Quítenme porque un día aparecí sobre la tierra y tuve voz y grité” dice el poema. Lydda Franco Farías nació en San Luis, estado Falcón, el 2 de enero de 1943 y falleció el 2 de agosto de 2004 en un trágico accidente en la ciudad de Maracaibo. Su obra está marcada por el espíritu revolucionario de la década de los 60, cuando muchos luchadores eran oprimidos y por eso su poesía expresa una posición feminista y contestataria.
Orquesta Simón Bolívar celebra los 80 de Palmieri
Proclama ballenera celebra 56 años La Fundación Editorial El perro y la rana celebra con una toma cultural este viernes a las 3:00 pm en las afueras de la estación de Metro Bellas Artes los 56 años de la lectura del primer manifiesto de El Techo de la Ballena, Rayado sobre el Techo N° 1, que se publicó en marzo de 1961. La actividad contará con la presencia del artista plástico Juan Calzadilla y el fotógrafo Daniel González, ambos miembros fundadores de este importante movimiento cultural.
Recitaron poesías revolucionarias. FOTO MARCOS COLINA
VOCES DEL PUEBLO
MIRIAN LUNA
NELSON ALGUEIDA
LAURA FRANCO
Parroquia La Pastora
Municipio Baruta
Parroquia El Valle
Me siento muy feliz, porque hoy podemos disfrutar de estas actividades. Somos revolucionarias, combatientes y protagonistas de muchas batallas. El canto de la mujer es una poesía.
Es una excelente iniciativa del Ministerio para la Mujer porque se le da cabida para que se expresen. Espero que estos eventos se sigan ampliando a todos los sectores populares.
Vengo llena de orgullo porque la homenajeada es mi tía Lydda y reivindicarla por el hecho de ser una poeta mujer que alzó su voz feminista por la lucha de muchas es un verdadero honor.
En Casa de Bello también se rindió homenaje a la poesía WALKIRIA RANGEL CIUDAD CCS
Para conmemorar el Día Internacional de la Poesía, la Casa de las Letras Andrés Bello realizó un conversatorio poético donde se homenajeó a la poeta venezolana Enriqueta Arvelo Larriva. La actividad contó con la presencia del presidente de la institución, William Osuna, y los poetas Andrés Mejías e Ingrid Chicote, quienes compartieron con el público declamaciones y su perspectiva sobre el quehacer poético. Osuna abrió la actividad comentando que más que un homenaje a
la poesía, es un homenaje a la palabra, a la que considera la protagonista que le da el sentido artístico a la poesía. El escritor definió a la poseía como una herramienta que transforma lo tangible en onírico, indicando que no actúa como un ente universal, sino que fluye por el significado que le da el poeta. Ingrid Chicote basó su intervención en la vida de la homenajeada, definiéndola como creadora de un lenguaje propio que logró darle una función poética al llano. Igualmente destacó que su poesía no puede encasillarse dentro de los movimientos que han aflo-
Durante la disertación se declamaron varios poemas. FOTO JESÚS MÁRQUEZ rado del género en el siglo pasado, adjudicándole su originalidad a la poca influencia que tuvo de las corrientes literarias que llegaban al país durante la prime-
ra mitad del siglo XX. Al finalizar el conversatorio, se generó un compartir de opiniones donde los asistentes aprovecharon para declamar sus creaciones.
22 | CULTURA
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2017
CRÓNICA LORENA ALMARZA
Enriqueta Arvelo Larriva, la poesía en el alma > Hoy se celebra el natalicio número 131 de esta prominente mujer de las letras venezolanas > Su poesía estuvo influenciada por su natal Barinitas “No tengo ‘trayectoria’. No tengo nada que se pueda anotar como de carrera de poetisa. Pero mi otoño no es tierra muerta, tierra sin curiosidad, sin comprensión, sin inquietud. Aún alcanzo cosas (sin soñar ya), detrás de las cosas, dentro de las cosas. Y lanzo mi voz aunque no haya oídos”. POETISA CON VOZ PROPIA Apenas abrió los ojos al mundo tuvo la fortuna de disfrutar de verdes cordilleras, cafetales, ríos, quebradas y lagunas; y por supuesto, del esplendor del llano, pues nació en Barinitas, al pie de la Cordillera Andina, un pueblito que hoy día se le conoce como la “Cuna de Poetas”. El paisaje se le juntó con el alma y desde la poesía, Enriqueta, intuitivamente y en sus propios decires, nos entregó llano y paisaje entretejido de su mundo interior. No se trata de una descripción del entorno, sino de una entrega de altísimo valor simbólico y subjetivo del paisaje y de su mundo interior. Ella toma un fragmento, un elemento del mundo externo y lo coloca en el centro de su espíritu, para decirnos: “Toda la mañana ha hablado el viento una lengua extraordinaria / He ido hoy en el viento/ Estremecí los árboles/ Hice pliegues en el río (…)”. Sobre su iniciación en el oficio, la propia poetisa escribió: “No me labré intelectualmente en ninguna parte (…) preso mi hermano, empecé muy jovencita a escribir páginas en prosa, casi todas en torno a esa pena, la primera de mi vida, y, en el año 22, me parece, rompí a escribir versos que llevaban bastante “música vieja”, pero en los que asomaban ciertos giros emancipados, pues abandonaba la música cercada, en cuanto no se me brindaba capaz para lastrarse con todo mi pensamiento. Cada día me fui desentendiendo más de los viejos ritos, y el año 20, escribía solo por mi cuenta”.
Y en ese escribir a su modo dejó atrás los convencionalismos de la época y cantó, con voz auténtica y echando mano del verso libre, a la inmensidad del llano, desde su hondo sentir de mujer campesina, de pueblo lejano y solitario. Buscó la poetisa “(…) hacer humana la naturaleza”. En su opinión, (…) la poesía debe evolucionar dentro de nosotros para que su transformación sea pura”. Su primera obra, Voz aislada, se publicó en 1939, a la que siguieron Cristal nervioso, Poemas de una pena, Noticia de su vida y Mandato del canto. En 1957 recibió el Premio Municipal de Poesía. Importante destacar que Enriqueta mantuvo una estrecha relación con las reconocidas poetisas Gabriela Mistral y Juana de Ibarbourou; incluso, hubo quienes refirieran que su obra era cercana a la de Emily Dickinson. En su homenaje, la querida Ana Enriqueta Terán, escribió: Ella no es la flor sino la ojiva de la flor. No es el arco, sino la respiración de la piedra. No es gota de rocío, sino la palpitación de la luz. No es huella distante de la luz, sino la impronta del alma. No es ventanilla nasal, sino escogencia y latitud de aroma. Se apercibe de propio tacto en la más absoluta delicia. Se declara total en página y encarnadura de lo blanco. VENEZUELA ES SU CASA. DE BARINITAS Nació el 22 de marzo de 1886 en Barinitas, en el seno de una familia culta, que pese a lo aislado del pueblo tuvo estrecha relación con diversos intelectuales. Ella misma contaría: “Nací y vivo en el pueblo del llano (Barinitas sin historia, Barinitas sin construir, pero que cuenta más habitantes que Barinas) que está al pie del Ande, casi en sus últimos contrafuertes, pueblo que tiene mucho de ambas zonas. He estado así, abastecida
en punto a naturaleza, pero a pesar de mi curiosidad y mi ternura por ella, y aunque ella ha sido mi refugio, no puedo clasificarme como delirante enamorada. Me interesa más lo humano, lo vibrantemente humano. Eso sí, lo límpidamente humano (…)”. Enriqueta fue la tercera de cinco hermanos y prima de Alberto Arvelo Torrealba. Su hermano mayor, Alfredo, fue un destacado poeta y periodista, opositor al régimen de Juan Vicente Gómez, quien fundó la revista Hoy Sábado y el rotativo El Otro. A su vez, junto al escritor y periodista Jesús Semprum, fundó la revista Sagitario y fue colaborador del semanario Lectura Semanal, dirigido por el poeta, novelista y ensayista José Rafael Pocaterra. Enriqueta sentía gran admiración por su hermano y cuando él estuvo preso, ella hizo de correo político. Fue una ávida lectora de los clásicos de nuestro idioma, según Luis Alberto Angulo, “Lee los libros de la casa, los de su hermano, los que a él y a ella les envían y los que ella, en la precariedad cultural y económica de la ruralidad de la Venezuela de su tiempo y de su lejana Barinitas, logra conseguir. Es también una lectora atenta y colaboradora temprana de periódicos y asumirá el género
epistolar (…)”. Importante mencionar que Enriqueta fue también una gran bolivariana. En el pueblo era muy querida, pues asumió con gran conciencia social su compromiso con los más pobres al ejercer solidariamente como maestra y enfermera. Nunca se casó ni tuvo hijos. Su padre y su hermano ejercieron gran influencia en ella, y según refirió Gloria Stolk, recibía esta exhortación familiar, quizás de la madre: “Tienes que hacerte interesante, porque tus hermanas son las bonitas”. Entre 1960 y 1962, escribió diversos artículos de opinión para el diario El Nacional, dedicados a reseñas de novedades editoriales, comentarios sobre el devenir de la actualidad política del país y algunos homenajes para autores amigos fallecidos, entre otros. La poetisa vivió siempre en soledad y entregada a su obra. En una entrevista señaló: “La soledad no fastidia. Mi soledad desde luego, es maravillosa. Un amplio subterráneo lleno de estalactitas y estalagmitas como quien dice (…) por el que no ando perdida. Además me gustan muchas cosas que no son soledad. Los periódicos, el béisbol, la política de todas partes. Y sobre todo la gente de mi pueblo que siempre está en mi vida”. Enriqueta murió el 10 de diciembre de 1962.
BOLÍVAR, TOMA MI CANTO Mi canto no se alza hoy a tu frente, Ni a tu abrazo. Anhela probar el gusto de tu corazón. Busca tu pecho, lo hiende, lo penetra, Porque quiere gustar el sabor bullente. De esa eterna sangre. Unta sol en mi voz, sol de tu corazón; unta luna de tu corazón en mi voz. Pon en mi canto el gusto que me saboreaste en el intento y en la victoria y la derrota. Aparta tu mágico pensar y dame tu vibración íntima, humana… Dame lo que sentiste en el éxito, lo que palpitaste en los cabales desengaños, lo que sufriste sin decirlo, las lágrimas que enterraste vivas… Y andaré por las cálidas costas, y escalaré los montes esbeltos, y atravesaré las anchas aguas y mi voz irá grávida de tu vida. Podré entonces decir a los hombres: Os amo en patria, tomadme, Bebed mi sangre y gozad mi sacrificio. Y podré perdonar a los que enredan tus caminos, a los que no te buscan espontáneos, a los que se conforman con tu bronce.
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2017
Estudiantes de Unearte abrieron su cine club para la comunidad > El proyecto forma parte de la cátedra de proyecto artístico y comunitario Pac, que impulsa la institución VERÓNICA ABREU ROA CIUDAD CCS
Desde el pasado mes de febrero, la sala Margot Benacerraf de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte) se convierte cada jueves en el Cine Club S5, un espacio nacido de los estudiantes, para la comunidad. La iniciativa surgió del grupo de estudiantes de trayecto inicial, aspirantes a iniciar en el pénsum de cine de la institución, integrantes de la sección 5, de donde proviene su nombre. El proyecto forma parte del trabajo de investigación que realizan los estudiantes en la cátedra Proyecto Artístico y Comunitario (PAC), a través de la cual realizan propuestas artísticas de vinculación social, con el fin de resolver necesidades comunitarias, combinando el trabajo organizado y dándole provecho a los recursos. El cine club, que se proyecta como una alternativa más para la recreación, el esparcimiento y la formación de las y los caraqueños, surgió a partir de la inquietud de enseñar a los espectadores a ver cine con ojo crítico.“Queríamos saber cómo nosotros vemos el cine y desde qué perspectivas. Y lo hacemos desde la experiencia
que nos brindó el formar parte de la guerrilla comunicacional surgida en este tiempo histórico que estamos viviendo, y con la que aprendimos a manejar todas las herramientas”. Así lo informó, en conversación con Ciudad CCS, William Rivas, quien está a cargo de la producción en el Cine Club, en el que también hacen vida Jeilin Espinel, Illich León, Valeska Roa y Alexandra Guilarte. La apertura del cineclub también persigue romper las barreras económicas, sociales o ideológicas que no permiten la distribución masiva de la cultura cinematográfica. El joven explicó que el espacio también servirá como vitrina de todos los hacedores y creadores del centro universitario. “El cine y las demás artes se complementan, y es eso lo que nosotros estamos buscando: que todos los Programas Nacionales de Formación (PNF) y los estudiantes nos complementemos y proyectemos el trabajo que estamos haciendo juntos”, agregó Rivas. Por su parte Jeilin Espinel, diseñadora de imagen y redes sociales del Cineclub S5, explicó que este espacio nació como una ventana
más de difusión para la cultura audiovisual nacional e internacional. “De allí nace la necesidad y las ganas que tenemos nosotros como futuros realizadores, de compartir el audiovisual y de formar un público, lo que es también bastante importante para nosotros como realizadores, porque quizá el cine venezolano no tiene tanto auge como debería tener porque no hay un público, o porque la gente no está acostumbrada a hacer cine o porque no se les han dado los espacios”, dijo. Las proyecciones son complemetadas con cineforos a cargo de cineastas, profesores y conocedores del área, quienes complementan el paquete formativo. Rivas informó que actualmente se encuentra en conversaciones con la Fundación Cinemateca Nacional para realizar proyecciones en la sala ubicada en el Museo de Bellas Artes. Los filmes proyectados por el cineclub son, hasta el momento, películas de trascendencia en lo que a contenido y mensaje se refiere, elegidas por los jóvenes cinéfilos. Sin embargo, Rivas aseguró que este nuevo enlace con la Cinemateca y con entes como Amazonia Films y la Villa del Cine, en-
tre otros, dará frutos en cuanto a la diversificación de filmes que se ofrezcan al público. “Trabajaremos enlazados para crear esos pequeños cineclubes en los barrios, para poder llevar otra manera de hacer y de ver cine a las comunidades y que las comunidades se vean reflejadas allí”, agregó. Asimismo, los jóvenes buscan replicar esta experiencia en otras sedes de Unearte, ubicadas en Caño Amarillo y Sartenejas, así como en otros lugares de la ciudad y el país. El proyecto, apoyado por la productora El Perro Andaluz, inició el pasado mes de febrero y arrancó con el ciclo Cine de Sombras, en el que se proyectaron cuatro filmes de terror. El pasado jueves comenzó un ciclo dedicado a los PNF, con la proyección de la cinta del director austríaco Gustav Deutsch, Shirley. Visiones de la realidad, con la que le rindieron homenaje a las artes plásticas. Este jueves, en el mismo horario, el homenaje será para los PNF de música, con la proyección del filme Claroscuro. Los interesados en conocer más sobre este proyecto pueden hacerlo a través de las redes sociales en Facebook, Twitter e Instagram, buscándolos como cineclubs5.
CULTURA | 23
Art-o estrenará El Banquero anarquista CIUDAD CCS
La agrupación de teatro Art-o de Caracas, en conmemoración de sus 28 años de trayectoria y resistencia desde el arte ofrecerá, a partir de mañana, a las 7:00pm, la pieza El Banquero anarquista, original de Fernando Pessoa y dirigida por Marisol Martínez, en la Sala Rajatabla. Música punk, proyecciones de guerra y otras tragedias humanas generan una atmósfera estridente dentro de la puesta en escena que, con tono agresivo, confronta los sistemas establecidos, en lo social y lo político, cuestionando su vigencia en la actualidad. Daniel Dannery se apropia del verso del melancólico poeta portugués Fernando Pessoa (1922) para su versión libre de El Banquero Anarquista, obra que roza planteamientos básicos de la anarquía como utopía posible, reseñó una nota de prensa. En la producción, que cuenta con la colaboración de La Caja de Fósforos, participan los artistas de reconocida trayectoria Ricardo Nortier y Giovanny Garcia, junto Armando Andrés González. Las funciones de El Banquero anarquista se extenderán hasta el próximo 2 de abril, los días jueves y viernes a las 7:00pm, mientras que los sábados y domingos la cita será a las 6:00pm.
Homenaje al Tío Simón en el Teatro Teresa Carreño CIUDAD CCS
CULTURA EN IMÁGENES Con el fin de seguir dando a conocer nuestras tradiciones populares, el fotógrafo Willinton Barco instaló en la estación del Metro Teatros una serie de 21 fotografías. Esta es una de las imágenes que forma parte de la muestra que se mantendrá durante un mes y se adentra en la celebración de la mística fiesta de Los Diablos danzantes de Ocumare de la Costa.
Enmarcado dentro del proyecto Patrimonio Sonoro Venezolano y del XXX Aniversario de la Orquesta Filarmónica Nacional, se lleva a cabo un concierto homenaje al maestro Simón Díaz, que estará bajo la batuta de Pedro Mauricio González y contará con la participación de los solistas César Gómez y Virgilio “Chusmita” Tirado, uno de los recordados sobrinos de Tío Simón, quienes interpretarán temas como Mi querencia, Luna de Margarita, El becerrito, El alcaraván, entre otros. Dado el éxito y la gran respuesta del público el pasado mes de febrero, repite nuevamente en los espacios abiertos del Teresa Carreño este concierto, orientado a conmemorar los tres años del sensible fa-
llecimiento del maestro. Nacido en Barbacoas, estado Aragua, en agosto de 1928, Simón Díaz se dedicó a cultivar el género popular venezolano. Especialmente reconocido por difundir la tonada llanera. Su padre lo animó siendo niño a tocar cuatro y componer. Grabó su primer album como compositor y cantante en 1963 y desde entonces cuenta en su haber con 70 producciones discográficas. La cita para recordar el legado musical del maestro es este sábado 25 de marzo con entrada libre. Patrimonio Sonoro Venezolano es desarrollado por la Fundación Compañía Nacional de Música, con la clara intención de difundir la historia y el patrimonio musical del país, para su reconocimiento, valoración y disfrute.
24 | PUBLICIDAD
MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2017
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 23 DE MARZO DE 2017
EFEMÉRIDES>
Hoy en CCS
Nace el mimo francés Marcel Marceau
8:00am
En 1923 nace en Estrasburgo (Francia) este prominente actor que se inmortalizó con su personaje Bip, el payaso con suéter a rayas y un maltratado sombrero de copa decorado con una flor y que se convirtió en su alter ego, similar al vagabundo de Chaplin. Comenzó su carrera en la pantomima en Alemania, actuando para las tropas francesas de ocupación, después de la Segunda Guerra Mundial. Tras esa incursión en el arte dramático decidió estudiar esta disciplina en el Teatro Sarah Bernhardt de París. Trajo su espectáculo a Venezuela en varias oportunidades, la última en 2005, con 82 años de edad, dos años antes de fallecer.
Se funda la Liga Árabe En 1945 se funda esta organización que surgió con el objetivo de albergar a todos los Estados árabes y cuya función se orientó a lograr la independencia de todas las naciones árabes que se encontraban aún bajo un gobierno extranjero e impedir que la minoría judía de Palestina (entonces bajo mandato británico) crease un Estado judío. Los miembros formarían más tarde un consejo conjunto de defensa, un consejo económico y un mando militar permanente. Tiene su sede principal en El Cairo, Egipto.
Celebración del Día Mundial del Agua En 1993 se decreta el Día Mundial del Agua, según la Resolución Nº 47 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Cada 22 de marzo se celebra este día como una oportunidad excepcional para llamar la atención y crear un impulso que anime a intervenir a los gobiernos, la comunidad internacional, la sociedad civil y los ciudadanos en la preservación de este recurso. De no mejorar la gestión hídrica, en 2025 dos tercios de la humanidad padecerán problemas de ausencia
Yoga Con la facilitadora Belkis Alonso, sesión para ejercitar el cuerpo y la mente a través de esta práctica milenaria para comenzar el día con energía. Terraza del Teatro Teresa Carreño.
10:00am Conversatorio
Prevención de la violencia contra las mujeres y sus expresiones cotidianas Encuentro para reflexionar sobre las formas en que se materializa la violencia de género en nuestros espacios del día a día. A cargo de Carmen Martínez. Biblioteca Central de la Casa Amarilla, Plaza Bolívar. Entrada libre.
Literatura
La Carta de Jamaica en el siglo XXI El Centro Nacional de Historia presentará esta producción editorial que compila una serie de ensayos realizados por historiadores, escritores e investigadores que revitalizan las ideas del histórico documento escrito por Simón Bolívar. En la Librería del Sur de la esquina de Gradillas.
5:30 pm - ¿Adónde vamos ahora?. Filme de la realizadora Nadine Labaki que se presenta a propósito del ciclo Tejiendo Miradas a 24 Cuadros, que busca visibilizar el papel de la mujer en la sociedad actual. Cinemateca MBA, en la plaza de Los Museos. Entrada Bs 300.
Exposición
Cetáceos, gigantes submarinos Muestra educativa con información sobre el hábitat y la evolución de estos entrañables mamíferos acuáticos que pueblan los mares. En la planta alta del Museo de Ciencias, plaza de Los Museos. Entrada libre.
3:00pm Cine
11:30pm Televisión
Yo soy Bolt Documental sobre la historia de Usain Bolt, su vida y los problemas que superó por completo para llegar a ser el hombre más rápido en la historia. Por Ávila TV.
Exposición
La Colección Piezas de maestros del arte contemporáneo de América y Europa como Pablo Picasso, Piet Mondrian, Henri Matisse y Fernando Botero. En el Museo de Arte Contemporáneo, en Parque Central. Entrada libre.
1:30pm Cine
Marcel Marceau no abandonó los escenarios y presentó su espectáculo siendo octogenario.
Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com
Taller
Surge el movimiento Mayo Francés En 1968 surge un movimiento de protesta masiva en Francia que comenzó cuando varias decenas de estudiantes de la Universidad de Nanterre, París, ocuparon la sede del Consejo de esa institución el 22 de marzo de 1968. La toma del Consejo se realizó en protesta contra las medidas represivas por parte de la policía y el encarcelamiento de varios estudiantes que expresaban su rechazo frente a la Guerra de Vietnam (1958-1975), en el marco del desarrollo de la Guerra Fría (1945-1989). Agrupó a universitarios con tendencias ideológicas de izquierda.
CULTURA | 25
Hogar, dulce hogar Película animada que se presenta en el marco del Día de la Francofonía. Se trata de una historia de amistad y solidaridad a través del encuentro entre terrícolas y alienígenas. Con la voz del actor Jim Parsons. Sala de la Cinemateca del Museo de Bellas Artes, en la plaza de Los Museos. Entrada Bs 300.
Zamora Largometraje de Román Chalbaud que relata la vida del General del Pueblo Soberano y recrea su gesta libertaria. En el Cine Cipreses, en Santa Teresa. Entrada Bs 500.
5:00pm Música
Beethoven de Par en Par El concierto, a cargo de la Orquesta Sinfónica de Venezuela, contará con la dirección de Eduardo Chibás. El programa estará integrado por la Sinfonía No. 6 Pastoral y la Sinfonía No. 8 del llamado Genio de Bonn. Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. Entrada Bs 1.000.
Radio
Metro Informa Programa con la actualidad del Metro de Caracas, noticias, denuncias y comentarios de los usuarios, que tienen vía directa para interactuar en este espacio. Con Yndira López. Por Radio Miraflores 95.9 FM.
Cine
Annie En el espacio Cine Club Familiar se presenta esta comedia que narra las aventuras de una niña huérfana en busca de una familia. Teatro Simón Rodríguez, en la Urbanización Simón Rodríguez. Entrada libre.
Cine
13 minutos para matar a Hitler Película alemana. En la pantalla del Cine Celarg3, en Altamira. Entrada Bs 800.
6:00pm Taller
Bailoterapia Los asistentes podrán ejercitarse al mismo tiempo que liberan estrés a través de esta sesión de ejercicios que va al son de la música más movida. Con la profesora Marianela González. Teatro Alameda de San Agustín. Entrada libre.
Ciudad CCS Radio 5:00am 7:00am 8:00am 9:00am 9:30am 10:00am 11:00pm 12:00pm 1:00pm 1:30pm 2:00pm 3:00pm 4:00pm 5:00pm 6:00pm 7:00pm 7:00pm 8:00pm
Música Venezolana Noticias AVN Lo mejor de Alí Primera Beisbol con Todo Emisión Matutina Noticias AVN El mundo en 30 minutos Lo mejor de Soda Stereo Almorzando con Chusmita Beisbol con Todo Noticias AVN La Política en el Diván (diferido) Música de los 80 Beisbol con Todo Andy Durán y su Latina Jazz Música venezolana Beisbol con todo Matea, Hipólita y Apacuana Emisión Vespertina Noticias AVN 9:00pm Solo Salsa 10:00pm Hora Retro 11:00pm Madrugadas de éxitos Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o visita la página ciudadccs.info/ ccsradio
26 | CULTURA
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2017
Títeres celebraron su día en el Teatro Alberto de Paz y Mateos > La jornada contó con la presentación de la obra Las aventuras de Cochidiablo TIBISAY MAZA GIMÉNEZ CIUDAD CCS
Las risas, el entretenimiento y la inocencia se adueñaron ayer del Teatro Alberto de Paz y Mateos, en la avenida Andrés Bello, tras la celebración del Día Mundial del Títere. En esta oportunidad el grupo Siluetas Teatro y Títeres, del estado Carabobo, presentó la obra Las aventuras de Cochidiablo. La pieza narró la historia del simpático Tío Tierra, quien consideraba a los niños de todo el mundo sus sobrinos y le entristecía que las ciudades estuvieran tan contaminadas. Una vez que Tío Tierra limpió las calles y las plazas, apareció el malvado Cochidiablo, cuyo objetivo era que los espacios públicos se convirtieran en su basurero personal. Ante esta situación, los niños de la escuela José Ignacio Cabrujas distrajeron a Cochidiablo para que pudiera ser capturado por el protagonista. Tras haber cumplido esta misión, Tío Tierra le pidió al público proteger a la madre naturaleza. En la obra se implementaron las tres técnicas concernientes al teatro de títeres: guante guiñol, muppet y marioneta. “Es un honor para mí hacer un montaje en esta fecha tan significativa, donde enaltecemos a todas aquellas personas que se dedican a este oficio”, expresó Julio Uzcátegui, director de Las aventuras de Cochidiablo. Este evento fue impulsado por la Unión Internacional de las Marionetas (Unima), capítulo Venezuela, con el apoyo del Centro Nacional de Teatro (CNT). DIGNIFICANDO AL TITIRITERO La jornada contó con la asistencia de Rodney Pérez, secretario general de la Unión Internacional de las Marionetas (Unima), capítulo Venezuela, quien informó que desde el primero de marzo se han estado realizando diversas actividades culturales y académicas para celebrar el Día Mundial del Títere. Acotó que se hizo el lanzamiento oficial de la revista digital Visión Titiritera, la cual está disponible en las redes sociales de la Unima. Este año homenajearon a seis titiriteros criollos, que son Israel Morillo (Portuguesa), Carlos Centeno (Anzoátegui), Carlos Aguirre (Zulia), Violeta Poyer (Anzoátegui), María Liendo (Lara) y Laura de Roca (Caracas). “Me he dedicado toda mi vida a este arte, y aún a mis 82 años sigo trabajando en el fortalecimiento y protección de esta manifestación”, expresó Laura de Roca.
La obra estuvo dedicada a la preservación de la naturaleza. FOTOS JESÚS VARGAS
Los niños se mostraron encantados con esta gran iniciativa.
VOCES DEL PUEBLO
PEDRO SARMIENTO
GABRIELA ESPINOZA
ADRIÁN MÁRQUEZ
Estudiante de 4to. grado.
Estudiante de 4to. grado.
Estudiante de 4to. grado.
“Me encantó la obra y todos sus personajes. Aprendí que nunca hay que botar la basura en la calle y que hay que colaborar con su limpieza”:
“Considero que el día del títere es una ocasión alegre y divertida para los niños. Gracias a los títeres aprendemos valores importantes”.
“El acto fue grandioso. Nunca había tenido la oportunidad de interactuar con los títeres. Es divertido que estos personajes tengan su día”.
GIPSY GASTELLO ENTRE LIBROS> Herramientas teóricas para los CLAP que vienen del pueblo A un año del inicio de los CLAP, 6 millones de familias han tenido acceso a esta herramienta que sin duda alguna nos ha ayudado a transitar este camino de dificultades impuestas por los sectores de la derecha apátrida, esa misma que pretende doblegar al pueblo venezolano con el modus operandi de colas inducidas, especulación desmedida y acaparamiento descarado. La guerra económica, en definitiva, no es un mito ni una leyenda urbana, es una realidad que se ha logrado imponer en nuestro imaginario colectivo de forma desmedida. Rara vez ocurre una conversación donde la escasez o los altos costos de la vida no se cuelen con precisión de cirujano. Y así como los CLAP han sido una herramienta fundamental para la lucha, el despertar de la conciencia de un pueblo dispuesto a vencer ha sido la clave que nos ha permitido avanzar en medio de la huracanada. Sabemos bien que para despertar conciencias necesitamos acceso al conocimiento, y el libro es la ficha definitiva que nos permite manejar la información adecuada. La mano visible del mercado, de la economista y profesora Pasqualina Curcio, es un libro fundamental no solo para comprender estos tiempos difíciles, sino también para hacerles frente con optimismo y entusiasmo. Sabiendo quiénes se encuentran detrás de los hilos, podremos dar la pelea. Es difícil estar en igualdad de condiciones contra ese Goliat del capitalismo salvaje, pero a fuerza de amor patrio y de mano firme podremos garantizar la victoria. Fue una instrucción del presidente obrero Nicolás Maduro reeditar con un tiraje de 100 mil ejemplares el libro de Pasqualina, el cual cuenta con un extraordinario prólogo del genial Luis Britto García, con miras a la formación de cuadros enmarcados en los CLAP: “Estamos hablando de una escuela de líderes, de liderazgo sobre la base de la realidad. Hay una realidad, hay un pueblo que dio un paso al frente, que vivió una experiencia y que está sacando valores superiores; a ese pueblo hay que dotarlo de herramientas teóricas, de conocimiento, de información suficiente para que ese pueblo se crezca aún más”, afirmó el jefe del Estado. “Es muy importante entender y estudiar el papel de los CLAP como constructores de la nueva economía, de la economía solidaria al servicio del ser humano, de la familia, en el marco del modelo de guerra económica que instalaron como proyecto para acabar con nuestra Patria, para arrodillar a Venezuela”; afirmó el presidente de la República, girando además la instrucción de comenzar esta misma semana el curso La mano visible del mercado, con este libro como columna principal de dicho plan de formación. Asimismo, un seriado documental viene en camino, porque toda una plataforma de difusión informativa rodea a este libro, cuya primera edición fue del sello Nosotros Mismos, y la segunda edición, de 100 mil ejemplares para distribuir de forma gratuita a los CLAP. Todo esto se va a complementar con una edición digital en inglés, para romper el cerco de la desinformación. La segunda edición de La mano visible del mercado trae un par de novedades: el tan esperado quinto capítulo titulado “Bloqueo financiero internacional” y las recomendaciones realizadas por el presidente Nicolás tanto en su programa Los Domingos con Maduro, como en La hora de la salsa. La Revolución no es poca cosa, y la derecha lo sabe. Entonces, dediquemos nuestra voluntad de lectura a herramientas teóricas como ésta, porque leer libera y más si se tratan de libros fundamentales para la comprensión de nuestra realidad. Contacto: ggastello@gmail.com/ @GipsyGastello
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2017
DIVERSIÓN | 27
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com
Sudoku hoy fácil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 3 jugadas
A B C D E F G H
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H Movimientos Blancas Ae6+ Dg4+ Dxe6++
Negras dxe6 Cg6
HORIZONTALES 1. Restauraciones, renuevos. 11. Caparazón de las tortugas. 12. Hombre que ha leído mucho y es persona de muchas noticias y erudición. 13. Atad y asegurad con una soga el rátigo. 16. Parte delantera o trasera que une los dos brazos longitudinales del fuste de una silla de montar. 17. Elogiada, celebrada con palabras. 18. Huele muy mal, hiede. 19. Trompa, cuerno de caza, clarín, corneta. 23. Medio asar o asar ligeramente (inv). 27. Dicho de las gallinas: acomodarse para dormir en un lugar alto. 28. Impone un censo. 30. Abrir agujeros y, en general, labrar metales por medio de la fresa. 32. Lugar donde hace mucho calor (masc). 35. Que tiene hueso (masc). 37. Liga para asegurar las medias por debajo de la rodilla. 38. Ecuador y México. Animales vacunos. 39. Veneradora, admiradora. 41. Mujer que todo lo puede.
8. Novena letra del alfabeto griego, que corresponde a la “i” del latino. 9. En mitología hindú, semidiós con forma de serpiente. 10. Fibra natural que se obtiene del hilo que segrega cierto tipo de gusano. 11. Agujero o molde en que se forman las cabezas de los clavos. 14. Especie de cabra montés. 15. Reverencia con sumo honor y respeto a un ser. 20. Dar consejo o dictamen. 21. Hombres que exhalan de sí fragancia. 22. Aromática, olorosa. 24. Impute, denuncie, delate. 25. Física. Electrodo positivo. 26. Hombre que sufre con resignación. 29. Teoría literaria. Breve composición poética dramática, de carácter filosófico (inv). 31. Pongo suave como la seda algo. 32. Alacena pequeña (inv). 33. Física. Unidad de fuerza en el Sistema Cegesimal (inv). 34. Criado cuya función era la de acompañar a sus señores (inv). 36. Cesta grande sin asas. 40. Segunda nota musical.
Solución al anterior VERTICALES 1. Raspar una superficie quitando pelos. 2. Levantarse y ponerse rígido el pelo. 3. Cortan, talan (inv). 4. Enfrentamos, nos sublevamos contra algo. 5. Se dirige hacia allá. 6. Partidario de la supresión de toda autoridad. 7. Embarcación de fondo plano usada en aguas poco profundas.
www.sinapsispasatiempos.com
MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.755 CARACAS, VENEZUELA
léelo y pásalo
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843