22/10/16

Page 1

PATRIMONIO NACIONAL /25 y 32

GOBIERNO Y PODER POPULAR POTENCIAN ORGANIZACIÓN Trazaron un plan de acción en la comunidad Sinaí de La Vega. /3

3 4 5 5

LVBP

Navegantes del Magallanes VS Cardenales de Lara Águilas del Zulia Caribes de Anzoátegui Bravos de Margarita

VS Leones del Caracas VS Tiburones de La Guaira VS Tigres de Aragua

2 3 4 3

FOTO AMÉRICO MORILLO

Resultados de la pelota criolla

Juegos para hoy

SÁBADO

22 DE OCTUBRE DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.606 / CARACAS

HORA 4:00 5:00 5:30 7:00

VISITANTE LEONES ÁGUILAS BRAVOS TIGRES

HOME CLUB CARDENALES TIBURONES MAGALLANES CARIBES

LUGAR BARQUISIMETO CARACAS VALENCIA PUERTO LA CRUZ

Comienza a haber justicia tras fraude de la derecha Maduro: trabajamos por la prosperidad económica de nuestro pueblo

> El dirigente Jorge Rodríguez saludó que los tribunales regionales hayan respondido a las más de 8.600 querellas y denuncias que presentaron las víctimas del fraude en la recolección de firmas del 1% > “Se está comenzando a hacer justicia y se está planteando que los venezolanos a quienes se les vulneraron sus derechos tienen también

derecho a la reparación”, señaló > Destacó que este hecho confirma que no habrá referendo en 2016 > Reiteró el llamado al diálogo, hecho por el presidente Maduro, como único mecanismo para dirimir los asuntos políticos, económicos y sociales que preocupan al pueblo >Insistió en que se debe hacer justicia en todos los casos de fraude /15

PUEBLO MOVILIZADO

> El Presidente reiteró el llamado al diálogo, a la paz y a la cordura de los sectores de la oposición, como vía para el desarrollo del país > Desde Azerbaiyán, donde arribó ayer, destacó que la gira que emprende permitirá nuevas alianzas para la estabilidad del mercado petrolero /12

Caraqueños respaldaron decisión del CNE y tribunales regionales > El pueblo expresó ayer su apoyo al Presupuesto 2017, y a las medidas contra el fraude en la Plaza Bolívar > Además, la juventud revolucionaria llevó la campaña Dale un Parao al Fraude a los semáforos de la ciudad /16 y 17

Almagro vuelve a amenazar la soberanía de Venezuela > El secretario general de la OEA dijo que en Venezuela “es hora de acciones concretas” > Por su parte, la llamada MUD prometió acciones violentas y pedir la intervención extranjera /16 y 17

El pueblo de Aragua dijo presente en la avenida Bolívar de Maracay, para respaldar la decisión de los tribunales regionales y del CNE de anular el proceso de recolección de firmas fraudulento de la derecha. En la manifestación estuvieron presentes el gobernador de la entidad, Tareck El Aissami, y el diputado Diosdado Cabello, quien señaló que el pueblo debe continuar en defensa de la Constitución, la Revolución y sus logros ante cualquier amenaza de la derecha. “Nosotros queremos la paz y levantaremos la bandera de la paz por donde sea”, dijo. FOTO WISTON BRAVO /2


2 | CIERRE

www.ciudadccs.info

SÁBADO 22 DE OCTUBRE DE 2016

25 alcaldes y gobernadores firmaron el Presupuesto 2017

Más de mil efectivos se desplegaron en Caracas

MARÍA FERNANDA CALERO

KELIMBERG PERERA

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

El vicepresidente Aristóbulo Istúriz informó que 25 alcaldes y gobernadores opositores, ante el llamado del presidente Nicolás Maduro, firmaron el acuerdo sobre el Presupuesto 2017. “Más de 25 alcaldes y gobernadores se han sumado a la firma del documento presentado en respaldo al Presupuesto, ante esta respuesta favorable, se ha considerado la extensión del plazo para la firma una semana más”, dijo Istúriz. Indicó que este próximo lunes se declarará a Maracaibo, estado Zulia, como capital del país por un día, en conmmeración al 228 natalicio del prócer Rafael Urdaneta. Resaltó que ese mismo día arrancará el Gobierno de Calle, donde escucharán propuestas para la elaboración del Plan de la Patria Comunal. Afirmó que este fin de semana habrá una reunión entre Gobierno y oposición, junto a los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero, Martín Torrijos, y Leonel Fernández.

Ayer se desplegaron más de mil efectivos de seguridad en la capital, en el marco de la Gran Misión a Toda Vida Venezuela (GMATVV). El comandante de la ZODI Capital, Carlos Martínez Stapullione, inició el dispositivo en la parroquia El Recreo, donde se desplegaron 320 efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), 40 motocicletas y 10 unidades patrulleras. Martínez indicó que las microáreas priorizadas en la parroquia donde se enfocará el dispositivo para disminuir la incidencia delictiva son: Pinto Salinas, Chapellín, avenida Andrés Bello y el bulevar de Sabana Grande. De igual forma, el viceministro de Prevención y Seguridad Ciudadana, general Manuel Pérez, desplegó el dispositivo en la parroquia La Vega, específicamente en la urbanización Montalbán. En el operativo se desplegaron 326 efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), 45 motocicletas, 50 vehículos y una unidad especial. Finalmente, el director de la PNB, M/G Franklin García Duque, realizó el despliegue de seguridad en la parroquia San Agustín. En la actividad, 570 efectivos, 10 vehículos y 75 motocicletas salieron a las calles.

EL KIOSCO DE EARLE

Negrear al Papa EARLE HERRERA

El verbo negrear adquiere una connotación racista que significa explotar, negar o invisibilizar. Los medios y portales de la derecha hicieron una fiesta con la elección del padre Arturo Sosa como superior general de la Compañía de Jesús, hasta que en rueda de prensa Arturo afirmó que el gobierno ni la oposición tienen un plan para la crisis del país. La intolerante derecha, valga el pleonasmo, arremetió contra el sacerdote y ordenó a sus medios “negrear al Papa negro”. Hostia.

La plaza de Toros Maestranza César Girón de Maracay recibió al pueblo de Aragua.

Cabello: la Revolución garantiza la paz del país > En Aragua manifestaron en apoyo a las medidas contra el fraude de la MUD MICHAEL GUTIÉRREZ CIUDAD CCS

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, aseguró que la Revolución Bolivariana garantiza la paz de Venezuela en el marco jurídico de la nación. “No se la vamos a poner fácil (a la derecha), cada vez que podamos meter un recurso ante los tribunales, así sea por la más mínima pendejada, lo vamos a meter porque estamos seguros y preferimos eso a que las calles de Venezuela se llenen de sangre”, afirmó. Cabello reiteró durante una concentración con la militancia del PSUV en la plaza de Toros Maestranza César Girón de Maracay, estado Aragua, que en Venezuela para que haya paz debe haber justicia, “y ahora nosotros exigimos porque somos los demandantes y aquellos que incurrieron en el fraude, en la mentira, en la tracalería, tienen que responderle a la justicia y tienen que ir presos por el delito que cometieron”, aseguró. “Nosotros no hemos agotado todas nuestras opciones judiciales, lo que está haciendo la justicia es mandarlos a reparar, cosa con la que yo no estoy de acuerdo, yo no estoy de acuerdo con que repare un tramposo pero bueno la justicia los está mandando a reparar. Con el Comandante Chávez remenda-

ron 4 veces, qué más benevolencia qué más flexibilidad. Además indicó que todavía “no hemos agotado nuestras cartas, el contraataque chavista apenas está comenzando”, dijo. En ese sentido expresó que el pueblo debe continuar en defensa de la carta magna, la Revolución Bolivariana y sus logros ante cualquier intento de la derecha en sabotear al país. “Nosotros queremos la paz y levantaremos la bandera de la paz por donde sea, pero por las malas Nicolás no se va de Miraflores porque ellos quieran. Aquí en Venezuela nosotros decidimos ser libres, soberanos, independientes y más nunca vendrá nadie de afuera a decirnos qué es lo que tenemos que hacer, nosotros sabemos qué es lo que tenemos que hacer”, aseveró durante su discurso. Recordó que el estado Zulia también se sumó a la decisión de anular el proceso de recolección de 1% de firmas para el referéndum revocatorio al igual que los estados Aragua, Bolívar, Carabobo, Monagas y Apure. Finalmente pidió al pueblo mantenerse en las calles para defender la Revolución ante cualquier intento de desestabilización o violencia que se pretenda generar tras la decisión del Poder Judicial y el Poder Electoral.

UNIÓN REVOLUCIONARIA El gobernador del estado Aragua, Tareck El Aissami, exhortó ayer a las fuerzas revolucionarias a permanecer unidas y firmes en la defensa del legado del Comandante Hugo Chávez y de la Constitución de la República, irrespetada por sectores de la derecha nacional. “Queridos compatriotas es importante que tengamos los argumentos para derrotarlos con la verdad, primero ese referéndum lo convocaron a destiempo y pretendían atropellar el procedimiento solamente porque a ellos les daba la gana sin respetar la Constitución, en segundo lugar cometieron el más atroz y detestable fraude que haya conocido la historia democrática” expresó. Aseguró que ante esta decisión judicial, la derecha “ya está amenazando de nuevo con las guarimbas, con crear focos de disturbio y llenar de terror las calles de Venezuela”, advirtió al tiempo que garantizó que la respuesta del Gobierno Bolivariano será “la fuerza del amor chavista”, manifestó el gobernador. De igual manera instó a la justicia venezolana a que alcance “a los que engañaron, manipularon y cometieron esa estafa contra nuestro pueblo, contra la Constitución y contra la paz de la República”, culminó Tareck El Aissami.

Lodijo “En el 2017 tenemos una gran meta, una ardua tarea, no descansaremos hasta cumplir lo instruido por el presidente Nicolás Maduro. Todo por el pueblo”.

José David Cabello R. Superintendente Nacional Aduanero y Tributario (Seniat) a través de Twitter @jdavidcabello


www.ciudadccs.info

SÁBADO 22 DE OCTUBRE DE 2016

La jornada contó con la participación de cinco consejos comunales del sector. FOTOS JESÚS VARGAS

GESTIÓN | 3

En la Base de Misiones Sinaí los vecinos cuentan con atención médica y educativa.

La organización potencia atención en Sinaí > La ministra Erika Farías y el Poder Popular priorizaron tres lineamientos en la comunidad de La Vega para la protección social ISAMAR FEBRES CIUDAD CCS

Un plan de trabajo con la comunidad de Sinaí, en Los Mangos de La Vega, fue puesto en marcha ayer en asamblea por la ministra del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, Erika Farías, con tres lineamientos básicos para el Poder Popular organizado. El mismo prioriza la atención y protección de familias en situación de vulnerabilidad, el fortalecimiento de la organización popular y la producción económica. En ese sentido, Farías recalcó que “una de las líneas que dio el presidente Nicolás Maduro es buscar a los que necesitan mayor atención y protegerlos. Vamos a protegerlos con nuestro sistema de Misiones y Grandes Misiones, con el apoyo de los consejos comunales del sector”. Además, destacó que la primera tarea asignada a los consejos comunales Camilo Cien Fuego, Concepción del V y Francisco de Miranda, fue la de identificar a las familias más vulnerables del sector para integrarlos a los programas sociales que impulsa el Gobierno Bolivariano. A su vez se estableció como segundo lineamiento la organización desde lo individual hasta lo político-social. “Nosotros tenemos que defender nuestra Revolución y una de las maneras es estar organizados. Es que la organización es el resul-

tado y el grado de la conciencia que todos tenemos”, agregó Farías. Por tal motivo invitó a los voceros de los concejos comunales a replicar todo lo discutido en el sitio, para así contribuir con la formación política de los habitantes del sector y defender en distintos espacios las ideas socialistas y revolucionarias impulsadas por el Comandante Eterno Hugo Chávez. En este orden, la ministra expresó que la tercera tarea para la comunidad es el enfoque a propósito de la Agenda Económica Bolivariana, que debe tomar en cuenta tres aspectos fundamentales. Enumeró los mismos, los cuales son los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), los 15 Motores de la Agenda Económica Bolivariana y el P50, que consiste en la activación de la producción nacional. Llamó al compromiso de los consejos comunales para atacar el bachaqueo en la zona, en caso de que se identifique algún vecino de la parroquia en estas acciones, ya que “son prácticas capitalistas y no son apoyadas por el Gobierno Nacional en ningún escenario”. Las tareas asignadas a la comunidad de La Vega deben ser presentadas ante el Ministerio en un lapso de una semana, agregó la ministra de Comunas. “Uno de los beneficios que tenemos es que como nuestro pueblo es Gobierno sabe que no se puede hacer todo al mismo tiempo, así lo demande. Sabe que hay que hacer

un plan, organizarse y establecer prioridades” aseveró. PUEBLO CON LA REVOLUCIÓN Por su parte, Carmen Durán, vocera del Consejo Comunal Francisco de Miranda, le expresó a la ministra su agradecimiento por visitar y conversar con los vecinos de la parroquia, quienes se mantienen firmes con la Revolución. “Nosotros hemos sido privilegiados como Base de Misiones Socialista, ya la comunidad cuenta con los TIH, que es la sustitución de rancho por casa y también somos misioneros con la Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, la cual va a beneficiar a 350 casas”, expresó Durán. A su vez, manifestó que el consejo comunal se organiza por comisiones de trabajo para solventar los problemas que se presentan en la comunidad, sin embargo detalló que es importante el apoyo de las instituciones del Gobierno Nacional, además le comentó a la ministra que se debe reforzar y supervisar la presencia policial en el sector. BASE DE MISIONES SINAÍ A propósito del encuentro en la comunidad, la ministra Farías inspeccionó la Base de Misiones Sinaí que beneficia a los integrantes de cinco consejos comunales del sector. El sitio ofrece atención educativa, con las misiones Robinson y Sucre, a su vez ofrece a los niños de la comunidad clases de música. Además, la Base de Misiones funciona desde las 8:00 am hasta las 12:00 pm y ofrece atención mé-

VOCES DEL PUEBLO

VERÓNICA GÓMEZ

MARÍA SUÁREZ

CAROLINA MÁRQUEZ

Vocera del Consejo Comunal Francisco de Miranda

Facilitadora de la Misión Ribas

Habitante del sector Los Mangos

Con la Base de Misiones tenemos el beneficio de que nuestros niños tengan la facilidad de hacer sus manualidades. También es importante la oportunidad que se le da a las personas que no han estudiado, lo pueden hacer aquí y gratis.

Estoy muy agradecida de verdad, hasta ahora hemos graduado cinco cohortes y eso es gracias a la iniciativa que tuvo mi Comandante Hugo Chávez, que él nos dijo que sí se podía cuando personas como yo pensábamos que no íbamos a estudiar.

La comunidad lo que más disfruta de la Base de Misiones es la oportunidad de estudiar a través de la Misión Ribas y Robinson. Hemos visto cómo se gradúan los vecinos y están bien preparados, además son ejemplos a seguir para los niños.

dica integral y odontológica a los vecinos, con el apoyo de dos médicos cubanos de la Misión Barrio Adentro. Sin embargo, Joselin Márquez, vocera del Comité de Salud de la comunidad e higienista dental de la Base de Misiones, explicó a la ministra Farías dos problemáticas que se presentan en el sitio. “Necesitamos un tanque de agua, así como la tubería para poder instalarlo, ya que nosotros trabajamos con el agua de la calle

y cuando se va el servicio es muy difícil atender a las personas”, agregó Márquez. También la vocera le expresó a la ministra Farías que sería de gran utilidad para el lugar la instalación de un aire acondicionado. La Base de Misiones Sinaí cuenta con la presencia continua de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) al lado del módulo de atención médica, para brindar seguridad al sector y cuidar el espacio antes referido.


4 | NOTICIAS CCS

SÁBADO 22 DE OCTUBRE DE 2016

En Gramovén plantas de pimentón crecen donde antes habían botellas > En el Eje 3 cultivan un patio productivo que abastecerá los rubros para hacer las hallacas JUAN RAMÓN LUGO CIUDAD CCS

Dentro de unas paredes blancas y encima de un piso de concreto que un día fue asiento de muchas gaveras de refresco, crecen sembradas en canteros de madera y en cuñetes de pintura reciclados unas dos mil 300 plantas de pimentón, ají dulce, cilantro y cebollín. El patio productivo, que se instaló en un espacio donde en otros tiempos hubo un galpón de una empresa que no se cansa de vender agua azucarada en botellas, los voluntarios de los consejos comunales que conforman el Eje 3 de la Comuna Fabricio Ojeda, que hace vida en Gramovén, parroquia Sucre, cultivan con envidiable esmero el bojote de planticas. Al tiempo que riegan las plántulas, Antonia Aldana y Nélida López, dos de las consecuentes agricultoras que laboran en el lugar, revelan que la comunidad organizada desarrolla a través del punto y círculo estrategias que les permitan combatir de manera efectiva la guerra económica. Estimaron que este trabajo lo están logrando ya que elaboran alimentos y productos terminados en las empresas de producción social comunal del Núcleo de Desarrollo Endógeno Fabricio Ojeda. “La idea es que cada consejo comunal de esta zona (son 16 en total) tenga un patio productivo, cuya cosecha pueda ser distribuida dentro de las redes de abastecimiento y en jornadas a cielo abierto en el Mercal de la zona. Teníamos este espacio y pusimos manos a la siembra”, expresó Aldana al tiempo que mojaba la tierra abonada de los canteros.

Los cuñetes de pintura reciclados, en ellos se siembran plantas de pimentón. FOTOS DAHORY GONZÁLEZ Para este proyecto, el Poder Popular de la zona se trazó la meta de producir 20 toneladas de alimentos para beneficiar a seis mil 400 familias pertenecientes a los 16 consejos comunales de la comuna, luego de que la propia ministra, Lorena Fréitez, entregara en CaProductiva tia 55 kits de jardinería a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).

EN LA LUCHA POR LAS HALLACAS Como diciembre está cerca y uno no puede escuchar una gaita porque enseguida el olor a guiso le llega a la pituitaria amarilla, la gente de Gramovén se adelantó con el cultivo de los aliños para no pasar apuros. Los preparativos para la producción de los rubros destinados a la elaboración de las hallacas se está haciendo a propósito del plan Hagamos una Vaca, que lleva a adelante el Ministerio para la Agricultura Urbana.

Feria del Pescado en cuatro puntos de la ciudad CIUDAD CCS

La Feria Socialista del Pescado, un programa social impulsado por el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para la Pesca y Acuicultura, pondrá hoy sábado a la disposición de los caraqueños un importante lote de esta proteína animal en cuatro puntos de la ciudad capital, informó nota de prensa del ente. Como todos los sábados, el punto principal de distribución estará ubicado en la plaza Caracas, parroquia Santa Teresa. El segundo será instalado en la plaza Sucre de Catia, el tercero en la plaza Bolívar de la parroquia El Valle y, finalmente, en la avenida Baralt, en los espacios abiertos del Cuartel de Miraflores, casco 2, ubicado en la parroquia Catedral. Entre tanto, otros 25 puntos de expendios serán montados en distintos lugares de nuestra geografía nacional, entre ellos los estados Amazonas, Vargas y Táchira, a través de los cuales se beneficiarán más de 12 mil 300 familias.

Inauguran planta de mortero húmedo en Cúa

Caracas

PIMENTONES TRICOLOR Más allá de contribuir a poner bellas las casas de la zona, la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor también ha hecho aportes de forma indirecta en la siembra urbana en la zona. Esto ocurre debido a que, luego de que se usa la pintura, los cuñetes de plástico se donan a los agricultores quienes los usan para plantar pimentones. Otro material que es reutilizado en el patio productivo son las viejas paletas de madera dejadas por la inefable empresa refresquera. María Rosales se ocupa de fabricar con los trozos de madera de pino los elegantes canteros donde crecen los cebollínes, los ajíes y el cilantro. Algunas maticas de guanábana, mandarina, parchita y tamarindo se cuelan allí. Estas se sembrarán en Federico Quiroz, donde existe un terreno apropiado.

www.ciudadccs.info

CIUDAD CCS

Los agricultores urbanos también utilizan canteros de madera.

En el lugar se prepara el abono utilizado para sembrar.

Ayer fue inaugurada la primera planta de mortero húmedo, India Apacuana, por el Gobierno Nacional a través de la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor en Cúa, municipio Urdaneta del estado Miranda. La fábrica beneficiará a nueve corredores con 828 frentes de trabajo, informó nota de prensa. Esta planta cuenta con una capacidad de producción de 256 metros cúbicos de mortero diarias y servirá para la recuperación de 100 viviendas por día; además de equipos de tecnología de punta para frisar paredes y pantallas atirantadas lo que permite reducir el tiempo de ejecución de las obras. El presidente (E) de CorpoMiranda, Américo Mata, dijo que más de tres mil habitantes de la zona resultarán beneficiados con esta planta, que es la primera en Miranda y se destinará para acelerar los trabajos de rehabilitación integral de viviendas en los seis municipios de la subregión tuyera.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 22 DE OCTUBRE DE 2016

NOTICIAS CCS | 5

Despliegue de seguridad en San Juan rinde frutos

Gobierno entrega hoy alimentos en la Cota 905

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

Tras el despliegue de 200 funcionarios de seguridad y 100 unidades tipo patrulla del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), desde este martes, para reforzar la seguridad en la avenida San Martín, parroquia San Juan, se recuperaron más de 28 mil vehículos y se obtuvo la detención de 3 mil 212 personas incursas en delitos. El director del CICPC, comisario general Douglas Rico, inició el Despliegue Especial de Seguridad, destinado a la revisión de vehículos que transitan en la zona y dijo que “el objetivo es verificar la documentación de los carros y sus dueños, para evitar el robo y hurto”. En referencia a los resultados dijo que “en la parroquia los índices delictivos han disminuido en 22%, cifra significativa comparado con meses anteriores, esto sucede debido a la aplicación de los operativos, siguiendo los lineamientos de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela”.

Con el fin de regularizar la distribución programada de alimentos en la comunidad de la Cota 905, en El Paraíso, se conformó ayer una mesa de trabajo con los 10 Comités de Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) junto a representantes del Estado Mayor parroquial y funcionarios de Mercal. Allí se estableció un cronograma de atención que se inicia hoy sábado 22 de octubre y se extenderá hasta el mes de diciembre para cubrir todo el sector, reseñó nota de prensa. “El único que nos está dando respuesta es el Gobierno Nacional y por eso cuando se presenta un retraso en el cronograma de distribución estamos en las calles escuchando los planteamientos de los vecinos”, explicó Margarita Cedeño, vocera territorial del CLAP, Fe y Esperanza, del sector D de Brisas del Paraíso, en la Cota 905. Por su parte, Carlos Sierra, jefe del Estado Mayor de los CLAP parroquial, explicó que estas 10 instancias han sido atendidas pero no con regularidad, ya que el resto de los sectores de la Cota 905 reciben la bolsa con normalidad a través del punto y círculo. Sierra denunció que “operadores de la derecha se infiltraron para cabalgar con las necesidades de la gente en su afán de generar violencia”, esto lo agregó en alusión a la protesta que realizaron habitantes de la Cota 905 este jueves en la avenida Páez por los retrasos en la entrega de la bolsa del CLAP.

El jefe del GDC, Daniel Aponte, se encargó de las acciones que ahora benefician a la población. FOTO @DANIELPSUV

Vecinos de Caricuao reestrenan Sala de Rehabilitación Integral > El centro fue rehabilitado con el programa Barrio Adentro 100% CIUDAD CCS

Sensibilizan sobre las drogas en Los Teques CIUDAD CCS

Un taller dirigido a promover la prevención del consumo de drogas en los espacios universitarios dictó ayer la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) de Los Teques, municipio Guaicaipuro, en la Universidad Politécnica Territorial de los Altos Mirandinos Cecilio Acosta (UPTAMCA) donde estuvieron presentes más de 100 nuevos estudiantes, informó un boletín de prensa. La idea es impulsar la prevención en materia de consumo de sustancias estupefacientes en los colegios y universidades de la zona, a propósito de los ejes de importancia en el Plan de Gobierno del alcalde de Los Teques, Francisco Garcés. La comisionada Iskia Hidalgo, encargada de la ONA, este tipo de talleres busca “sensibilizar a ese grupo de jóvenes que están rumbo a convertirse en profesionales sobre la importancia de la prevención y de su participación en la ejecución de las políticas municipales con relación a la lucha contra el consumo de drogas”.

La Sala de Rehabilitación Integral (SRI) 22 de Marzo en Mucurita parroquia Caricuao, fue reinaugurada ayer como parte del Plan Caracas Bella y de las líneas que está ejecutando el Gobierno Nacional a través del programa Barrio Adentro 100 % para brindar atención médica integral de calidad en todos los rincones del país, destacó AVN. El jefe de Gobierno del Distrito Capital (GDC), Daniel Aponte, hizo el corte de cinta en el espacio, en

compañía de habitantes del sector, del Consejo Comunal Mucuritas, de la Comuna Lanceros de la Victoria, movimientos sociales y el equipo político de la parroquia. “Esto era antes la casa del terror, donde se torturaba y se desaparecían a hombres y mujeres, porque era la casa de Acción Democrática”, dijo al referirse al lugar Aponte al tiempo que recalcó el esfuerzo de la Revolución Bolivariana para dignificar al pueblo. Las SRI forman parte de los ser-

vicios que ofrece Barrio Adentro II, donde se aplica la medicina física y rehabilitación, que es la especialidad médica encargada de brindar asistencia rehabilitadora a las personas con deficiencias y discapacidades motoras, de la comunicación, sicoeducacionales, viscerales, deformantes, generalizadas, locales y otras. Para realizar las obras, el gobierno del presidente Nicolás Maduro hizo una inversión social de 43 millones 606 mil bolívares.

García Carneiro reinauguró unidad educativa en Naiguatá CIUDAD CCS

Como parte del Plan Gobierno Adentro, que viene liderando el gobernador del estado Vargas, G/J Jorge Luis García Carneiro, ayer fue reinaugurada la Unidad Educativa Estadal Naiguatá. Los trabajos de rehabilitación contemplaron el friso de las paredes, reparación de baños, pintura general, mantenimiento y reparaciones de aires acondicionados y dotación de mesas y pupitres. Estas acciones pasan a formar parte del listado de infraestructuras educativas, deportivas y de salud que ha rehabilitado el Gobier-

no regional, a través de esta política de Estado que buscar reinvertir las ganancias obtenidas a través de las empresas socialistas, en obras dignas para la entidad. En este sentido la Empresa Conluvar estuvo a cargo de las reparaciones y adecuaciones hechas a la Unidad Educativa Estadal Naiguatá, la cual tiene una matrícula de más de 400 niños y niñas de educación básica. “Ahora estos niños ven en sus colegios los frutos de la Revolución, el resultado de más de 16 empresas socialistas que hemos constituido a beneficio del pueblo y el

Los niños también recibieron bolsos escolares. FOTO PRENSA GOB DE VARGAS trabajo en conjunto de un equipo imparable”, señaló el gobernador García Carneiro. Además en la jornada los estudiantes recibieron dotación de bol-

sos escolares y previamente fueron asignadas las computadoras canaimitas, esta última asignación busca apoyar y fomentar el conocimiento de la población escolar.


6 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

SÁBADO 22 DE OCTUBRE DE 2016

Alcaldía atendió riesgo ambiental en callejón Mercedes de La Pastora > Un yagrumo, de más de cien años, empezó a declinar convirtiéndose en amenaza para las viviendas KELLY RODRÍGUEZ CIUDAD CCS

Ante el inminente peligro al que estaban expuestos los vecinos del callejón Mercedes, en la parroquia La Pastora, un equipo del Instituto Municipal de Gestión de Riesgo y Administración de Desastres (Imgrad) –ente adscrito a la Alcaldía de Caracas– realizó las acciones necesarias, a fin de prevenir daños materiales y humanos. Iván Martínez, presidente de la institución municipal, explicó que los trabajos iniciaron en la tarde del jueves cuando acudieron al llamado de la comunidad para atender una situación de riesgo debido a que un árbol estaba a punto de desplomarse sobre una vivienda. “Cuando lo vimos, tenía un ángulo de inclinación riesgoso para la vivienda que está aquí. Si se hubiera caído, la destruye completa-

mente, por lo que procedimos a realizar un anclaje con cuerdas para evitarlo”, explicó. Agregó que el árbol de yagrumo se encontraba en estado necrótico y colonizado por bachacos, lo que aceleró su descomposición. El abordaje incluyó el amarre del árbol con una cuerda de 11 mm que soporta entre 300 y 500 kilos, y la tala por fragmentos debido al tamaño que presentaba. Participaron siete funcionarios de la Dirección de Protección Civil (PC) y Administración de Desastres. Martínez dijo que serán abordados dos árboles en el sector que presentan una situación similar, y que ya cuentan con la permisología de Control Urbano para su tala, con la colaboración de la Corporación de Servicios Libertador. Luis Ramírez, vocero de Telecomunicaciones del Consejo Comunal Negro Primero, junto con

Funcionarios de PC hicieron una tala fragmentada de la especie. FOTO A. MARRERO otros miembros de la comunidad, agradeció la gestión. “Se está dando respuesta a la comunidad del sector de Los Padrones de la Quebrada Negro Primero y Bajo Negro Primero. Ejecutaron

–en estos terrenos un poco complicados– la tala y poda de estos árboles que ya tenían más de cien años y que, evidentemente, representaban un riesgo para los vecinos del callejón Mercedes”, expresó.

Llegó Operación Cambalache a eje Plaza-Zamora CIUDAD CCS

Habitantes del eje Plaza-Zamora del estado Miranda tuvieron la oportunidad de contribuir con el ahorro energético y la conservación del ambiente gracias a la Operación Cambalache activada por Corpoelec, informó una nota de prensa del ente. La jornada, que inició el día de ayer y continuará hasta el 24 del corriente, se desarrolló en la sede de la compañía eléctrica ubicada en la carretera nacional Guarenas-Guatire. Los vecinos pudieron adquirir aires acondicionados tipo Split, de 12 y 18 mil BTU, con precios de Bs 90 y 110 mil, respectivamente, montos muy bajos si se comparan con los presentes en el mercado capitalista. Laura de Oliveira, habitante del sector La Rosa de Guatire, expresó: “Esta es una excelente iniciativa, ya que en el mercado privado es imposible comprar un equipo similar por el precio tan elevado. Gracias a esta actividad, podemos adquirirlos a precios justos”.


www.ciudadccs.info

Crisis mundial refundación de la ONU y retos del desarrollo GUIDO ZULETA IBARGÜEN idhes2003@gmail.com

Hace 71 años un 24.10.1945, después de la II Guerra Mundial, se crea la Organización de Naciones Unidas. En 2010, con la presidencia en la Asamblea General de Miguel D’ Escoto, él, junto a Leonardo Boff comentaban:“Había que ponerse de acuerdo en un código de comportamiento civilizado… desactivar una bomba de tiempo: el hambre y la pobreza existentes ya hace 64 años. Éstas fueron las razones que llevaron a la creación de las Instituciones de Breton Woods, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, que, en verdad, en vez de propiciar la superación de la pobreza en el mundo, han ayudado a profundizarla más”. Al crearla, “la ONU no tenía la conciencia de la cuestión ambiental… El país más poderoso de la Tierra, poco preocupado con el futuro ecológico de la Madre Tierra, ha ayudado a desmoralizar la Organización al no respetar sus decisiones y manipular a su antojo al Consejo de Seguridad…Todo eso podemos y debemos cambiarlo si queremos que Naciones Unidas esté al servicio de la Paz y de la Vida.”. (D’ Escoto M y Boff L, La reinvención de la ONU una organización indispensable. Koinonía 22.02.2010). En septiembre de 2015, los 193 estados miembros aprueban la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, con 17 objetivos para una sostenibilidad económica, social y ambiental, como guía de referencia para 15 años. En función del bien común de la Tierra y de la Humanidad. Alcanzarlos requiere superar enfoques competitivos neoliberales y asumir una voluntad ético-política global, a la cual se unen movimientos como el de los No Alineados ( que preside Venezuela) y movimientos sociales, comunidades científicas y espirituales, como el de D’ Escoto y Boff, así como aportes del papa Francisco con su encíclica Laudato Si y el Consejo Mundial de Iglesias y su lema Justicia, Paz e Integridad de la Creación. Esfuerzo por la construcción de la paz con la gente y la Madre Tierra.

SÁBADO 22 DE OCTUBRE DE 2016

VOCES | 7

LETRA INVITADA

40 años de la GAN: De la memoria al acontecer

H

JOAQUÍN LÓPEZ MUJICA j.lopezmujica@laposte.net

oy, la Galería de Arte Nacional sigue afirmando su misión de valorar, preservar, exhibir e investigar la producción artística nacional. Una colección que atesora cerca de 9.000 obras de diversos autores, géneros y tendencias que incluyen pintura, dibujo, estampa, fotografía, escultura, instalación, video-instalación, cerámica y textil. Tiene una periodización constitutiva de obras de la época prehispánica, pinturas coloniales, esculturas y obras del arte moderno y contemporáneo. Distingo en estos 17 años tres visiones: una diacrónica; desde Juan Calzadilla, que protagonizó la restauración de la actividad expositiva; la focalización temática de obras de la Colección sintonizada con grandes momentos históricos; revitalizó el estatus de creación y pensamiento. Una sincrónica de Cristina Rengifo, centrada en el repensamiento de esta institución museística, en la contemporanei-

ETTEN

dad tardía, planteando la visibilización; el motor de la educación en creación con exposiciones temporales. Proyectó y realizó importantes muestras de obras y artistas venezolanos emblemáticos y olvidados. La corta gestión de Fernando Aranguren y su equipo de curadores e investigadores se curtió –desde el taller oculto– como diría Marx, con años de experiencia. Fue sintetizando un hilo conductor, lo diacrónico-sincrónico, para plasmar una pléyade y parte constitutiva de nuestra Nación Cultural como un todo indivisible que no podemos dejar de valorar. Pude captar su interés en: las mujeres creadoras; profundización del estudio de la colección y expresando dialécticamente la interacción entre espíritu creador e historia, desde Reverón a Rengifo, la instalación temática de obras de la Colección. Ojalá esos espacios de las nuevas tecnologías, el videoarte y el pensamiento artístico o la estética de lo Sagrado, tengan su espacio merecido, que junto al re-examen de arte colonial y la revaluación de la figura del curador-investigador y su debate constitutivo, sea el preámbulo de los nuevos tiempos de revolución en los Museos y su necesaria internacionalización.

Donald Trump e Hillary Clinton son AD y Copei JESÚS SILVA R. http://jesusmanuelsilva.blogspot.com

“The Lesser Evil” (votar por el mal menor), de eso me habló un gringo llamado Eric Draitser, analista político que vive en Nueva York, en una entrevista que le hice para la TV venezolana. Concluyó este amigo que en este caso no cabe esa teoría, por ende no votará ni por Clinton ni por Trump ya que ambos representan al imperialismo yanqui y al capitalismo financiero. Opino que Trump ganó los tres debates contra Clinton pero más allá de eso, para ser Presidente de Estados Unidos necesita que su discurso provocador encienda la llama del resentimiento social en la clase trabajadora blanca de ese país para que vote por su oferta racista y ultranacionalista. Trump necesita un alto porcentaje de votación (casi un milagro). Su frase “Make America great again” (hagamos a EEUU grande de nuevo) algo así como “especulamos pero damos empleo” simboliza el deseo de revancha de los trabajadores blancos que se sienten desatendidos por Obama y que ven en Hillary más de lo mismo. Por su parte, la victoria de la señora Clinton radica en la abstención de 50% del electorado en general y que voten los mismos de siempre con los porcentajes tradicionales porque logrando una votación respetable entre los trabajadores blancos y acaparando las minorías raciales (hecho seguro), su triunfo será inevitable. Trump y Clinton son la versión gringa de AD y Copei antes del chavismo, caricaturas como lo ha sido Obama, este último pasa a la historia como otro que recibió el Premio Nobel de la Paz sin merecerlo. Mientras en EEUU se mantenga un régimen de dos partidos burgueses (al servicio de grandes grupos de poder militar, industrial, bancario y comunicacional), el pueblo estadounidense no podrá avanzar hacia un nuevo modelo de igualdad social. Ante estos hechos, por ahora sólo queda organizar las bases populares para en el futuro oponerse al régimen capitalista.

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefa de Información Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjuntas Katiuska Serrano y Mariela Valdez Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunta María Milagro Sánchez Adjunto Víctor Lara Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjuntas Delsy Martínez y Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Rubén Rojas Coordinadora de Redes Alba Jiménez


8 | PARTICIPACIÓN

CARTAS> MI LÍNEA TELEFÓNICA TIENE CUATRO MESES FALLANDO Desde hace aproximadamente cuatro meses me encuentro sin poder usar mi línea telefónica del número 0212-2568893. Debido a esto he llamado para hacer el reclamo de la avería, pero no obtengo respuesta. Aun así sigo cancelando puntualmente mi mensualidad, necesito que Cantv me solvente este problema con la línea telefónica y el internet.

www.ciudadccs.info

SÁBADO 22 DE OCTUBRE DE 2016

DENUNCIA LA GENTE

Taller de latonería y pintura ocupa acera de San Agustín El olor a pintura y el ruido molestan a transeúntes y vecinos en la esquina Plaza

SE DESPERDICIA EL AGUA EN URBANIZACIÓN LA ESTRELLA Hay un bote de agua diario en la autopista frente a la urbanización La Estrella de Charallave. Hago un llamado urgente al ente responsable para que se aboque a solucionar este problema lo antes posible.

PIDEN MÁS SEGURIDAD FRENTE AL HOSPITAL MARTÍN VEGAS Los habitantes del estado Vargas pedimos que se refuerce la seguridad en las afueras del Hospital Dermatológico Martín Vegas, debido a que hay personas que han sido víctimas del hampa en esta zona, en especial aquellas que salen de madrugada a sus trabajos, igualmente los pacientes del mencionado hospital se han visto afectados con esta problemática.

JOSÉ LUGO C.I. 5.601.358 / TEL. 0416-8155359

CHOFERES DE CÚA NO RESPETAN AJUSTE DEL PASAJE Los conductores que cubren la ruta desde Cúa hasta San Juan cobran el pasaje en 120 bolívares, siendo esta ruta un trayecto corto. SILMARY VERA.

LILA FIGUEROA

C.I. 10.577.433 / TEL. 0416-2441268

C.I. 10.883.783 TEL. 0424-2318087

JAKSON FLORES C.I. 13483513 TEL. 0412-3769954

Comunícate Las cartas publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@gmail.com.

Son editadas por los periodistas Arantza Arana, Kelly Rodríguez, Daniela Veracierta y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.

En las afueras del mercado de Quinta Crespo, la mayoría de los vendedores tienen el peso alterado por lo que estafan a los compradores que pagamos más por una cantidad que no nos están vendiendo. C.I. 16.910.467 / TEL. 0416-5493081

C.I. 6.091.015 TEL. 0416-4092976

Es necesario que se solvente la situación con los transportistas piratas que cubren la ruta de Caracas-La Guaira hasta Catia La Mar, porque cobran a 500 bolívares el pasaje. Además trabajan hasta las 2:00 pm y luego de esta hora le hacen un recargo al monto y los fiscales no hacen nada al respecto por lo que la problemática nos sigue afectando en el bolsillo diariamente. Hago un llamado al ente con responsabilidad para que nos dé una respuesta oportuna a los usuarios de este servicio.

ALTERAN LOS PESOS AFUERA DE QUINTA CRESPO

SAMUEL SANDOVAL

JUANA BASTIDAS

PIRATAS COBRAN HASTA BS. 500 PARA LA GUAIRA

REPORTEPOR MENSAJES>

LA AVENIDA SUCRE ESTÁ SIN LUMINARIAS El taller obstaculiza e incomoda el tránsito vehicular y peatonal. FOTO ANDY MARRERO FÉLIX GERARDI TRANSEÚNTE

En San Agustín del Norte, esquina de Plaza específicamente a tres cuadras de la avenida Lecuna, hay un taller de latonería y pintura ambulante desde hace más de un año. En el lugar pintan y arreglan vehículos a toda hora sin importar las molestias causadas como lo es el sonido que incomoda a las personas que residen en las adyacencias de esta zona, y además la obstaculización de la vía. La situación angustia a los veci-

Control Urbano realizará inspección La Dirección de Control Urbano, ente adscrito a la Alcaldía de Caracas informó que la denuncia emitida por Félix Gerardi fue recibida por la Coordinación de Servicios, y agregaron que en los próximos días se programará

nos debido a que muchos de ellos tienen niños que son afectados por el olor a pintura al igual que los adultos mayores. Hacemos un llamado a las auto-

la fecha para que una cuadrilla de trabajo se dirija al lugar para realizar la inspección correspondiente. También indicaron que agradecerían la participación de la comunidad junto a los funcionarios municipales.

ridades competentes para que se solucione la situación, ya que el lugar no es apto para realizar este oficio y además ocasiona la contaminación sónica.

BOTE DE AGUAS BLANCAS En el sector Monte Piedad, cerca del bloque 9 pequeño, en La Planicie, parroquia 23 de Enero, entre la cancha de fútbol y la de de beisbol, hay un bote de aguas blancas desde hace tres meses. Se presume que el desperdicio del agua se debe a una válvula averiada. Es necesario que se solucione esto lo antes posible para evitar que se siga desperdiciando el líquido. TEXTO JOSÉ RAMÍREZ / FOTO ANDY MARRERO

En la avenida Sucre, luego de pasar por Miraflores, hasta el Unicasa esta sin luz desde hace más de dos meses. Debido a esta situación hago un llamado a Corpoelec para que solvente la problemática. MERCEDES BRICEÑO C.I. 4.661.059 TEL. 0416-7088096

EN LA PANADERÍA CHANTILLY SE FORMAN LARGAS COLAS En la panadería y pastelería Chantilly ubicada en el Centro Comercial Propatria, en el nivel 4 se hacen largas colas para comprar un pan el cual lo expiden con un alto costo de 400 bolívares. ANÍBAL RUIZ C.I. 14.679.623 TEL. 0414.1069001

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico (también vía Whatsapp), las cuales serán publicadas en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 22 DE OCTUBRE DE 2016

PARTICIPACIÓN | 9

Recomendaciones contra el bachaqueo

Sugerencias para prevenir accidentes de tránsito en moto

Para denunciar la especulación, el acaparamiento y el boicot puedes llamar al

Siempre utiliza el casco y otras protecciones como las gafas, guantes, pantalones largos, botas y chaqueta.

0800 LO JUSTO 5 6

5 8 7 8 6

Evita ser cómplice del bachaqueo. No compres productos con alteración del precio regulado.

Compra solo lo necesario para evitar el acaparamiento familiar.

Tu cédula de identidad es intransferible, solo tú debes comprar con ella.

Lleva las luces encendidas. No olvides que las luces avisan a terceros que estás transitando.

La cancha del lugar fue el punto de encuentro para medirse en las disciplinas. FOTO YAMILET SOJO

En Las Torres disfrutaron de jornada deportiva > En sana convivencia los jóvenes de Catia practicaron voleibol y fútbol sala YAMILET SOJO VOCERA DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN

Compran artículos de limpieza a bajo costo en Coche

Jóvenes y niños disfrutaron de un encuentro deportivo efectuado en el barrio Isaías Medina Angarita, sector Las Torres, Catia parroquia Sucre, donde tuvieron la oportunidad de ejercitarse a través del voleibol y el fútbol sala. El evento fue organizado por la Escuela BIMA F.C, quien junto

al consejo comunal Las Torres y la comuna Bima fueron los encargados de ofrecer las actividades de recreativas al público que asistió a la cita deportiva. Asimismo, los adultos participaron en torneos de ping pong y domino mientras los más pequeños de la casa hicieron uso de colchones inflables y pintacaritas. Por otra parte, la iglesia evan-

gélica Pentecostal Misionera Vida Nueva, proveniente de Brisas de Propatria, sector Mario Briceño Irragori, acudieron hasta el lugar para ofrecer de manera gratuita servicio de peluquería y barbería a los habitantes del sector. El fin de estas actividades es promover la sana convivencia y los espacios de paz como mejora de la calidad de vida.

EGLEÉ APONTE VOCERA COMUNA EL SUEÑO DE ZAMORA

Por medio de un enlace hecho con productores de jabones y otros artículos de limpieza asentados en el estado Trujillo, la Comuna El Sueño de Zamora ofreció combos de jabones de baño, champú para niños, desengrasante y jabón en polvo a precios solidarios. Las habitantes beneficiados pertenecen a los consejos comunales: Valor y Conciencia, Coronel Carlos Delgado Chalbaud y Los Cedros II que hacen vida en la parroquia Coche. La jornada impactó positivamente a 700 personas de la zona. Para la realización de la misma, los voceros de cada consejo comunal presentaron el censo de la población, el cual fue entregado a la empresa con la solicitud para el despacho de la mercancía. Los distintos productos se presentaron en combos que fueron adquiridos según los recursos con los que contaba cada familia, como una medida para combatir la usura y especulación de estos rubros.

Mira siempre por los espejos retrovisores al hacer cualquier maniobra.

Si conduces, no bebas, ya que tus reflejos se verán claramente disminuidos.

Dictan taller de primeros auxilios en el 23 de Enero OCTAVIO ANDERSON

La foto del lector

VOCERO DE FINANZAS

Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com

En el Centro de Educación Inicial (CEIN) El Arañero de Sabaneta, situado en la torre 19 del Urbanismo Ciudad Tiuna, parroquia Coche, se llevó a cabo una jornada de atención médica a los más pequeños de la institución. FOTO MERCEDES RISSO

En la avenida principal del sector Santa Clara, parroquia 23 de Enero, se dictó un taller de primeros auxilios dirigido a niños y adultos por parte de Protección Civil, con el objetivo de ofrecer técnicas para salvar vidas en diversas situaciones de emergencia. Alrededor de unos 80 niños y 30 adultos provenientes de los sectores Santa Clara y El Porvenir, participaron en la actividad que fue impartida durante cuatro horas académicas. En el lugar estuvo presente la Comuna Sierra Maestra, quien fue la encargada de organizar el evento para dar atención a los habitantes de la comunidad. Asimismo, los comuneros tienen previsto continuar ofreciendo la charla educativa a otros sectores de la parroquia. Por su parte, los habitantes de la zona mostraron estar satisfechos por la información recibida por Protección Civil.


10 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

SÁBADO 22 DE OCTUBRE DE 2016

I CUMBRE DE PUEBLOS ORIGINARIOS

La ministra Aloha Núñez indicó que trabajarán con las recomendaciones dadas. FOTOS LUIS GRATEROL

Niños del pueblo wayúu realizaron la presentación de un baile típico.

Piden respeto a las culturas ancestrales > Ayer cerró la I Cumbre de los Pueblos Indígenas del Mercosur en Caracas > Pidieron que la educación sea bilingüe HAYLÉ GABRIELA GÓMEZ PEÑA CIUDAD CCS

Más de 50 delegados de diversas comunidades indígenas de países que forman parte del Mercado Común del Sur (Mercosur) participaron en la I Cumbre de Pueblos Indígenas del organismo. Ayer, en el cierre de la actividad, se realizó la lectura de las conclusiones finales en las que resalta el respeto a las costumbres y derechos que tienen los pueblos originarios de la región suramericana. El documento, que fue leído por la diputada por el Bloque de la Patria a la Asamblea Nacional Keyrineth Fernández, pide que se fomente la educación intercultural bilingüe, en los tres niveles, de manera equitativa entre las enseñanzas convencionales y las de cada pueblo, y que igual ocurra con la práctica de la medicina y sus costrumbres ancestrales. Recordaron que los pueblos indígenas fueron vejados durante muchos siglos, obligados a abandonar sus tierras, al trabajo forzoso y a dejar a un lado sus creencias y cosmogonía, pero desde la llegada del Comandante Chávez y sus políticas incluyentes, en Venezuela se les respeta y aprecian sus conocimientos. En este sentido, reconocieron la labor de otros presidentes, como Rafael Correa, en Ecuador, y Evo Morales, en Bolivia, que fomentan el respeto por los indígenas y llevan políticas de inclusión a organismos como Mercosur. En el documento hacen un llamado a los integrantes de las co-

munidades originarias a participar en la integración con otros pueblos estableciendo y conservando relaciones basadas en el respeto. Otro punto importante fue el tema de la lucha por la descolonización de los pueblos y que se respete la legislación indígena. Reconocieron, también, que el Mercosur es un bloque de integración con dimensiones que abarcan lo político, social, económico y cultural, donde se puede afianzar la reivindicación de los pueblos indígenas ante las nuevas ofensivas para deslegitimar lo que representan las comunidades, por lo que esto debe ser un pilar de lucha para alcanzar definitivamente el respeto. INCLUSIÓN SOBERANA Por su parte, la ministra de los Pueblos Indígenas, Aloha Núñez, destacó durante la cumbre que el Comandante Chávez, y ahora el presidente Nicolás Maduro, siempre han trabajado para impulsar políticas de inclusión para los pueblos originarios. “Nosotros tenemos una gran riqueza multiétnica y pluricultural y apostamos por construir entre todos, indígenas y criollos, una nueva nacionalidad con la que nos sintamos orgullosos”, aseveró desde la Sala Experimental del Museo de Bellas Artes, en Caracas. Núñez destacó que “la mesa de educación presentó sus propuestas para darle continuidad a las políticas de inclusión que hemos ejecutado y que iremos mejorando con sus recomendaciones”. Además de la declaración final

de la Cumbre, se manifestaron las propuestas generales de cinco mesas estratégicas, a lo que Núñez indicó que con las conclusiones de éstas se realizará un trabajo conjunto para desarrollar líneas de acción. De igual modo, manifestó que “también hemos trabajado la descolonización de nuestra América junto a nuestro hermano Evo Morales”. La ministra destacó la necesidad de enriquecer la unión de todos los pueblos indígenas de América para fortalecer ese proceso de reivindicación, legalidad, visibilización y orgullo de los pueblos ancestrales iniciado hace 17 años por el Líder de la Revolución Bolivariana. “Nuestro Comandante Chávez siempre soñó con un gran movimiento indígena que se levantara en pro de sus derechos y que tuviera un rostro, una palabra propia en el mundo”, expresó. Asimismo, la ministra se solidarizó con los pueblos indígenas que habitan en poblaciones gobernadas por la derecha y que intentan colocarlos de nuevo en el olvido, como ha sido costumbre en el pasado. MESAS DE TRABAJO Lisandro Márquez, vocero de una de las mesas de trabajo, destacó que es importante que los pueblos indígenas se organicen y que esas organizaciones sean reconocidas por los Estados, además de fomentar la educación y el liderazgo de la juventud en sus respectivas etnias a través de brigadas de formación,

Reconocimiento a la Presidencia pro témpore Los pueblos originarios de la región respaldan el ejercicio pleno de la Presidencia pro témpore de Venezuela en el Mercosur. Así quedó establecido en la declaración final de la I Cumbre de los Pueblos Indígenas del Mercosur, realizada en Caracas, informó la diputada por el Bloque de la Patria a la Asamblea Nacional Keyrineth Fernández, durante la plenaria final del referido encuentro. “Declaramos nuestro compromiso para alcanzar y consolidar una región de paz”, aseveró Fernández. Por su parte, João Pedro Gonçalves, ex-

presidente de la Fundación Nacional del Indio (Funai) de Brasil, manifestó su apoyo a Venezuela en la presidencia del organismo del Sur. “Venezuela está en todo su derecho de ejercer su presidencia porque es un Estado miembro que cumple con deberes, y se preocupa por los sectores más necesitados, no solo de su país, sino de sus países hermanos”, dijo. Asimismo, denunció el golpe parlamentario que se le dio a Dilma Rousseff, e indicó que “allí se puede ver que la derecha solo se preocupa por sus intereses”.

que ellos proponen que se nombren como Brigadas Hugo Chávez. Indicó que solicitan a los países del Mercosur liberar a los indígenas que se encuentren detenidos, para que sean juzgados por sus pueblos bajo sus leyes. En este sentido, proponen la creación de los Consejos Pluriculturales de Justicia Indígena para trabajar con los poderes judiciales y los Estados parte. Otra mesa trabajó con el tema de la educación. Su vocera, Eugenia Palmar, llamó a que los procesos educativos sean bilingües y se mantenga la educación de cada pueblo para tener un proceso complementario en todos los niveles. La representante de Argentina, Solita Pereira, informó las propuestas en el tema de salud, y destacó el respeto a la medicina ancestral de cada pueblo y que estas enseñanzas sean incluidas en el pén-

sum de las escuelas de medicina. Además, que sean mejor atendidos los pueblos originarios, a pesar de lo distantes que se encuentren. Añadió que se respete la sexualidad y los métodos anticonceptivos de cada creencia. En la mesa del desarrollo comunal y autosustentable, Isabel Ramírez realizó propuestas como el intercambio de semillas, la aplicación de trueque de animales, alimentos y materia prima para la confección de vestimenta. Igualmente, la creación, a través del Mercosur, de un banco que les permita adquirir créditos para su desarrollo económico. Fátima Salazar habló sobre los pueblos indígenas y la descolonización, y pide que a todos los pueblos les sean reconocidas sus leyes y creencias religiosas sin imponer estereotipos de la cultura criolla.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 22 DE OCTUBRE DE 2016

I CUMBRE DE PUEBLOS ORIGINARIOS

VENEZUELA | 11

Vivas: Gobierno garantiza la paz > El diputado participó en la reunión de la Unión Interparlamentaria en Ginebra CIUDAD CCS

Líderes de Brasil, Argentina, Paraguay, Bolivia, Ecuador y Venezuela acudieron al Cuartel de la Montaña. FOTOS AVN

Delegados indígenas rindieron homenaje al Comandante Chávez > Realizaron una ceremonia originaria al líder de la Revolución Bolivariana

Diputados del Bloque de la Patria ante la Asamblea Nacional (AN) participaron ayer en la reunión del Comité Ejecutivo de la 135° Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), que se desarrolla en Ginebra, Suiza. Durante su alocución en este encuentro, el diputado revolucionario, Darío Vivas, destacó los esfuerzos que mantiene el Gobierno del presidente Nicolás Maduro en procura de la paz y estabilidad de la nación. “En Venezuela se trata de garantizar la paz, la democracia y alejar a todos los que conspiran y

pretenden generar violencia”, dijo el parlamentario. Vivas también agradeció al secretario general de la UIP, Martin Chungong, por su visita al país en julio pasado y por las reuniones que sostuvo con autoridades del Gobierno Bolivariano y todos los sectores políticos del país, refirió AVN. Durante su visita, Chungong ofreció todo el apoyo de la UIP para promover diálogos entre el Gobierno Bolivariano y sectores opositores de Venezuela, proceso al que en reiteradas oportunidades ha llamado el presidente Maduro.

Venezuela expone avances de los CLAP en la FAO

CIUDAD CCS

Un total de 50 delegados de las diversas comunidades indígenas que forman parte del Mercado Común del Sur (Mercosur) rindieron ayer un homenaje al líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez. en el Cuartel de la Montaña 4F, ubicado en la parroquia caraqueña 23 de Enero. El homenaje contó con la participación de líderes de Brasil Argentina, Paraguay, Bolivia, Ecuador y Venezuela. Al inicio de la actividad representantes de los pueblos indígenas de Bolivia realizaron una ceremonia originaria en la que entregaron una ofrenda de semillas de quinoa, durazno, papalisa, habas, arvejas, maíz y papa y demás alimentos, en honor al Comandante Eterno. “El hermano Hugo Chávez para nosotros ha significado mucho, ha hecho mucho trabajo, mucho esfuerzo, es un hombre de lucha, un hombre revolucionario de carácter fuerte, por todo eso nosotros tenemos un gran sentimiento desde nuestro corazón”, expresó Zacarías Labradita, integrante de la representación de los pueblos indígenas de Bolivia, en la entrega de la ofrenda de productos de la alimentación de los pueblos ancestrales. Asimismo el representante boliviano recordó que estos alimentos entregados eran consumidos por el líder de la Revolución Boli-

CIUDAD CCS

Los representantes recorrieron los espacios del 4F. variana durante sus visitas a las comunidades indígenas en la nación suramericana. Igualmente realizaron una oración para honrar y agradecer la lucha histórica del Comandante Chávez por los derechos de estas comunidades. Tras el homenaje, la secretaria para los pueblos y comunidades indígenas de la Gobernación del estado Zulia, Noelí Pocaterra, destacó que el Comandante Chávez se convirtió en un aliado y se encargó de visibilizar los pueblos indígenas para que se respetaran sus derechos fundamentales. “Hugo Chávez fue un aliado, fue el hombre que nos visibilizó, el que hizo justicia por nosotros y, por eso, nosotros con mucha gra-

titud hemos venido a hacerle una ofrenda”, dijo. Mientras que la viceministra para los Pueblos Indígenas, Indira Hernández, resaltó que en estos últimos años se ha promovido una verdadera inclusión de estas comunidades en las políticas sociales que mantiene el Gobierno Bolivariano. Los líderes se encuentran en el país para cumplir la agenda de la I Cumbre de los Pueblos Indígenas del Mercosur, que culminó ayer en Caracas. En el encuentro se abordaron políticas para contribuir con la inclusión de los pueblos originarios pertenecientes a las naciones que conforman este mecanismo de cooperación.

El viceministro para la Alimentación, Aníbal Fuentes, destacó la labor del Instituto Nacional de Nutrición de Venezuela (INN), como eslabón fundamental en la consecución de la seguridad alimentaria en el país y el trabajo de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). Durante su intervención en el 43º Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSAM) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en Roma, el ministro

presentó los logros y retos del sistema alimentario en Venezuela. Asimismo, resaltó el “compromiso del Gobierno Bolivariano con el desarrollo sostenible, desde las primeras medidas tomadas por el Comandante Chávez y continuadas por el presidente Nicolás Maduro”. Por otra parte, David Navarro, relator del evento, expresó su reconocimiento al presidente Maduro y a la canciller Delcy Rodríguez, por la ayuda brindada al pueblo de Haití, ante la reciente tragedia del Huracán Matthew.

Medicinas y alimentos arribaron a La Guaira CIUDAD CCS

En el marco de la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS) arribó al Puerto de la Guaira el buque San Antonio con 297 contenedores en rubros procedentes de Cartagena-Colombia. La embarcación contiene 243 contenedores con alimentos, 39 con productos de higiene y 15 de medicinas, el cual tendrá un aproximado de 80 horas de operaciones, refirió portales.

El gerente general del puerto de La Guaira, Carlos Martín, aseguró que se está “resguardando la mercancía que llega y demostrando el compromiso al velar por la distribución de los productos para el consumo de los venezolanos”, explicó. Con estas acciones, Bolivariana de Puertos refleja su compromiso en promover la GMAS y de esta manera fortalecer la Agenda Económica Bolivariana.


12 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

SÁBADO 22 DE OCTUBRE DE 2016

Gira acordará estabilidad para el mercado petrolero > El presidente Nicolás Maduro arribó a Bakú, Azerbaiyán, para iniciar las jornadas de trabajo y promover un precio justo del crudo DAYNE TORRES CIUDAD CCCS

Tras su llegada a Bakú, Azerbaiyán, el presidente Nicolás Maduro expresó que la gira tiene como objetivo cerrar acuerdos para la estabilidad definitiva del mercado petrolero para el 2017. En una llamada telefónica a VTV, puntualizó que hoy se realizará la firma de una nueva alianza “integral, económica, energética y financiera con Azerbaiyán” Posteriormente el jefe de Estado visitará Irán para sostener también un encuentro con el presidente Hasán Rouhaní y seguir avanzando en la alianza por el mercado petrolero. La visita a Azerbaiyán es la primera parada de la gira de trabajo que emprendió por las naciones que integran la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros grandes productores, con el fin de promover acciones para la estabilidad del mercado de hidrocarburos y la recuperación de los precios del crudo. Subrayó que la estabilización de los precios del petróleo busca fortalecer el motor de hidrocarburos

para el desarrollo de la economía venezolana “porque el petróleo seguirá siendo por muchos años la palanca central, aunque ya hemos activado 14 motores de generación de riqueza nacional”. Al respecto añadió que este año 2016 ha sido el más duro por la guerra económica que han impulsado sectores de la derecha. “Este final de año tiene que ser concentración absoluta en terminar de recuperar el petróleo y estabilizarlo y terminar de posicionar los 14 motores restantes de la Agenda Económica Bolivariana y seguir despejando el camino para que el 2017 sea de profundización de consolidación de los 15 motores y de la Gran Misión de Abastecimiento Soberano (...) y perfeccionamiento del nuevo sistema de distribución que se ha constituido a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción”, expresó. Afirmó que Venezuela irá rompiendo con el rentismo petrolero. “Cuando estoy por el mundo estoy trabajando por nuestra Patria por la paz, por la prosperidad, por el desarrollo de nuestro país”. Maduro recordó que hace 15

El jefe de Estado llegó al aeropuerto Heydar Aliyev acompañado por la primera combatiente. FOTO F. BATISTA/MIRAFLORES días se reunió con el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, en Turquía, donde tuvieron la primera conversación para la estabilización de los próximos seis meses. Señaló que están trabajando una fórmula nueva para la estabilización y un nuevo mecanismo de fijación de los precios de los recursos naturales del petróleo para los próximos 10 años. “Que tengamos estabilidad y sea previsible lo que va a ser la producción, el mercado y los precios, cada seis meses”, detalló. NUEVAS ALIANZAS El Presidente indicó que se están constituyendo nuevas alianzas económicas con Azerbaiyán. “Estoy colocando la alianza agrícola, la producción de alimentos, en el caso de Azerbaiyán que tiene tradición histórica de

Activan seguridad en Faja Petrolífera CIUDAD CCS

El ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, activó ayer la Unidad Especial de Seguridad y Protección en la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez, en un acto efectuado en los patios de tanques de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) de la comunidad San Tomé, municipio Pedro María Freites, estado Anzoátegui. Esta unidad, que tendrá competencia en los estados Guárico, Anzoátegui, Monagas y Delta Amacuro, estará conformada por un comando y un Estado Mayor conjunto, cuyo comandante general será el general de división Ender Palencia Ortiz, reseñó AVN. “Es una conformación sui géneris que nos tomó mucho tiem-

po trabajarla, algo más de dos años madurando la idea en coordinación con autoridades de Pdvsa y el Ministerio para la Energía y Petróleo”, refirió el ministro Padrino López. Resaltó que el tema petrolero es uno de los espíritus del discurso pronunciado el 20 de octubre de 2012 por el Comandante Hugo Chávez, mejor conocido como Golpe de Timón, en el cual llamó a la construcción de una revolución más sólida e irreversible con la participación del Poder Popular organizado en comunas. Padrino López recalcó que uno de los ejes por el cual Chávez comenzó el proceso independentista del siglo XXI es la industria petrolera, de la cual se habían apoderado

las transnacionales imperiales. Además subrayó que el líder revolucionario enalteció el valor de la industria en sí misma, con sus trabajadores, su principal capital, su gerencia y lo que representan la energía y el petróleo como un polo de desarrollo integral y humano. En la faja se ubica la mayor reserva de crudo de la nación. El 1º de mayo de 2007, el comandante Chávez concretó su nacionalización y de los Convenios de Exploración a Riesgo y Ganancias Compartidas, con el objeto de poner fin al proceso de privatización de la industria petrolera iniciado durante la década de 1990 y que originó severas pérdidas económicas a la nación.

producción de algodón”, explicó. Puntualizó que ese tema se abordará “para ver la tecnología, las empresas, las inversiones que tienen y hacer una alianza de producción de algodón conjunta entre Azerbaiyán y Venezuela”. Añadió que el objetivo es seguir potenciando la industria textil. ESTABILIDAD LABORAL Maduro garantizó la estabilidad laboral en Petróleos de Venezuela (Pdvsa). Mencionó que en Turquía transnacionales han tenido que reducir entre 40% y 50% sus nóminas, mientras que los trabajadores petroleros venezolanos tienen que sentirse seguros y orgullosos. Añadió que la nueva alianza entre OPEP y no OPEP va a permitir que haya estabilidad también en el trabajo petrolero.

Llamado a la paz El presidente Nicolás Maduro hizo un llamado a la paz, a la tranquilidad, al diálogo y al respeto a la justicia, en referencia a la decisión de tribunales penales de anular 1% de la recolección de firmas en cinco estados por el fraude de la derecha. Recordó que hoy se cumplieron 14 años de la toma de la plaza Altamira. “Hoy 22 de octubre se cumplen 14 años de la toma de la plaza Altamira. Que no vuelvan a los tiempos de la locura esa derecha, es tiempo de cordura”, expresó. “Que no vengan a echarle una broma a la Navidad de los venezolanos este grupo de irresponsables que dirige la derecha venezolana”, añadió Maduro. “Sigo haciendo un llamado con mucha cordura al diálogo, a la paz del país, al trabajo por la prosperidad”.

AD suspende alcaldes de Zulia por firmar Presupuesto CIUDAD CCS

Los alcaldes zulianos Ender Pino (Valmore Rodríguez), Nidia de Atencio (La Cañada) y Fernando Loaiza (Catatumbo) fueron expulsados del partido Acción Democrática por haber firmado a favor del presupuesto 2017 que fue aprobado por el presidente Nicolás Maduro junto al pueblo, ante el desacato de la Asamblea Nacional. Los burgomaestres Eveling Trejo de Rosales (Maracaibo), Mervin Méndez (Lagunillas), Freddy Gómez (Francisco Javier Pulgar), también pusieron sus rúbricas a favor del documento.

Ayer el gobernador de Zulia, Francisco Arias Cárdenas, informó que algunos alcaldes opositores del estado Zulia suscribieron el Presupuesto. “Reconozco con respeto a los alcaldes opositores del Zulia que firmaron acatando la sentencia del TSJ sobre la Ley de Presupuesto 2017”, escribió a través de su cuenta en la red social twitter @ PanchoArias2012. Asimismo se conoció que el alcalde de Machiques, Alfonso Márquez, quien fue el único que no suscribió el documento, confirmó la firma de sus homólogos zulianos de oposición.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 22 DE OCTUBRE DE 2016

VENEZUELA | 13

Referendo revocatorio nació muerto > El alcalde Jorge Rodríguez explicó las causas por las cuales la consulta que intentó convocar la oposición era inviable desde el principio MARIELA VALDEZ CIUDAD CCS

El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, afirmó ayer que el referendo revocatorio que intentó activar la derecha venezolana es “un proceso que nació muerto; hay que decirlo con toda responsabilidad y hay que decirlo con toda serenidad”. El dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) hizo esta afirmación en su programa La Política en el Diván, luego de conocerse la decisión de cinco tribunales penales del país que emitieron sendas sentencias cautelares para proteger a las personas que vieron vulnerado su derecho a la identidad con la inclusión de sus datos en las firmas que debía recolectar la oposición para solicitar la activación del referendo. “Se comenzó a hacer justicia, y tribunales de Aragua, de Carabobo, de Bolívar, de Apure, han enviado al Consejo Nacional Electoral (CNE) una sentencia que se llama cautelar que lo que hace es proteger los derechos vulnerados de alguna persona o de algún grupo, y dice detengan el proceso de recolección de firmas, porque aquí estamos evaluando el gigantesco fraude que se cometió”, explicó el alcalde. Además recordó el motivo cronológico que marcó la muerte del nonato referendo: “Esa opción tenía ventana temporal, es decir, cumplida la mitad del mandato para el cual fue electo el presidente Nicolás Maduro para completar el mandato del Presidente Chávez, ustedes habían podido solicitar inmediatamente la activación para que les pudiera dar tiempo”. Explicó que la consulta nacional, contemplada en el artículo 72 de la Constitución, “aún cuando es un derecho, es una opción a la que puede recurrir un grupo de venezolanos”, y dejó claro que no es una obligación, por lo que exhortó a la oposición a acatar la decisión de los tribunales, tomando el ejemplo del Presidente Chávez, que aceptó el fallo del

Tribunal Supremo de Justicia, el cual declaró que el secuestro al que fue sometido y la disolución de los Poderes Públicos no fue un golpe de Estado, como lo dijo en un clip de video que mostró el alcalde en el programa. FRAUDE COMO MONEDA La tradición fraudulenta de la derecha venezolana también fue analizada por el psiquiatra: “Si tuviéramos que resumir su comportamiento en dos palabras (...) la primera es la persistencia, la compulsión a cometer fraudes electorales (...); y en segundo lugar, la utilización de la mentira, la manipulación, para obtener beneficios políticos”. También recordó que la campaña de la oposición para la Enmienda Constitucional, en 2009, también estuvo caracterizada por la manipulación, por la mentira, en la que acusaron al Comandante Hugo Chávez de dictador. Esto además de las opiniones prejuiciosas que los personeros de la derecha exhiben con respecto al talante del venezolano: “Que los venezolanos somos flojos, que los chavistas somos sucios y que los venezolanos somos tramposos por naturaleza. No. Ustedes son tramposos por naturaleza. Entonces, pensando que a nadie le iba a importar metieron 10 mil 995 muertos a firmar”. DEFENSA PRIMITIVA El psiquiatra Jorge Rodríguez mostró un material audiovisual para ilustrar el análisis de la identificación proyectiva, un mecanismo de defensa por el que el sujeto atribuye a otras personas los propios motivos, deseos y emociones. “La identificación proyectiva es lo que le pasa a la señora (Lilian) Tintori con Diosdado (Cabello): siente que es un objeto que desearía tener, es un objeto que desearía ser y como no lo tiene, entonces lo ataca para destruirlo”. También caracterizó el trastorno disocial de la personalidad co-

El alcalde dijo que se comenzó a hacer justicia con la decisión de varios tribunales del país.

Navidad decretada

Martín Mata y su Tambor Show alegró el programa.

Lafrase

“Si quieren recoger el 2% eso es problema suyo. Este 1% está profundamente manchado de fraude, de mentira”. mo un conjunto de comportamientos en contra de la sociedad, que violan los derechos, normas y reglas adecuadas para la edad, cuyos criterios diagnósticos recuerdan a algunas personas públicas: “Comportamiento agresivo y destructor, falta de culpa y empatía, suele ir unido a amenazas o daño físico. Falsedad y engaño que se utilizan para lograr lo que no se podría llegar a alcanzar. Violación de reglas, se busca evitar responsabilidades u obligaciones”, y dio como ejemplo de ese comportamiento poner 9 mil 300 cédulas falsas o poner a inhabilitados políticos y a menores de edad a firmar. En una parte del programa se le mostraron unos videos a algunas

personas en la calle, quienes reaccionaron rechazando la manera de Henry Ramos Allup de referirse a las mujeres, y afirmaron que su tono es violento y sus palabras misóginas, lo que el alcalde relacionó con la posible fragilidad del lóbulo frontal del presidente de la Asamblea Nacional. SESIÓN DE CIERRE Rodríguez manifestó que la de ayer fue la sesión de cierre del referendo, y que este es un proceso que debe darse cuando algún tipo de relación termina, para elaborar el duelo, comprender las causas que generaron la ruptura y dónde se pudo haber corregido cosas, “y lo más importante en el cierre es el plan-

El alcalde de Caracas y médico psiquiatra, Jorge Rodríguez, manifestó que a partir de ayer está decretada la Navidad en La Política en el Diván. “Desde el 20 de octubre hasta marzo del año 2017, y más allá”. También presentó a la banda del conocido Martín Mata y su Tambor Show, de San Agustín, que con su cuerpo de baile animó el primer segmento con tambores de Patanemo, y luego cerró la edición número 41 del programa con un popurrí de golpes de tambor venezolano y sones clásicos cubanos. Además, Jorge Rodríguez elogió la versatilidad de la banda musical, que anteriormente había visitado el show con ritmos como salsa, tambores y jazz latino, por lo que los invitó a que amenizaran el programa del próximo jueves con parranda navideña, para celebrar lo que consideró como una fiesta de la alegría, de la paz y del encuentro entre hermanos y amigos.

teamiento de dejar atrás y seguir adelante en los procesos”, recomendación que el alcalde le hace a quienes contaba con el referendo. Aunque reiteró el evidente desinterés de la derecha de activar la consulta: “Ustedes saben que no había ninguna ni verdadera intención de convocar a ningún tipo de referendo”, pues contaban con la realización de mecanismos ilegales para acabar con el Gobierno Bolivariano. “A través de la guerra económica, de la mentira, la tergiversación, porque pensaban que estaban por tomar la colina por asalto, pero encontraron un mar de pueblo que salió a la calle para oponerse a la intención evidente de derrocamiento del Gobierno”, dijo.


14 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

SÁBADO 22 DE OCTUBRE DE 2016

Movimiento de mujeres denuncian a Ramos Allup por violencia de género > Solicitaron al MP investigar las acciones violentas contra las féminas que ejercen altos cargos CIUDAD CCS

Diferentes movimientos feministas del país denunciaron ayer ante el Ministerio Público (MP), las acciones violentas por parte del presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup y dirigentes de la derecha, contra mujeres que ejercen cargos de alta relevancia en el Gobierno Bolivariano. Estos colectivos, que también forman parte de la Unión Nacional de Mujeres (Unamujer), exigieron que se apliquen las acciones correspondientes ya que dichos actos estás tipificados como violencia de género en la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. También solicitaron que se investigue la campaña mediática que Ramos Allup, Henrique Capriles Radonski y el diputado Julio Borges mantienen contra la canciller Delcy Rodríguez; la pre-

sidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, y la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz. En este sentido Anahís Arismendí, integrante de Unamujer, informó que este movimiento confederado “respalda todas las acciones emprendidas por la canciller de la República, Delcy Rodríguez, en contra de las acciones de misoginia que promueve la derecha venezolana”. “La derecha no tolera que las mujeres estemos en cargos de poder. No podemos tolerar impunidad frente a esta violación de los derechos de las mujeres”, destacó Arismendi, quien resaltó que la oposición no acepta que la mujer venezolana esté a la vanguardia de la Revolución Bolivariana. Por su parte, Alejandra Laprea del Colectivo La Araña Feminista añadió: “Está Revolución tiene ros-

Organizaciones feministas rechazaron los ataques de la derecha. FOTO AVN tro de mujer y rechazamos todo acto de misoginia por parte de la derecha contra las mujeres”. Asimismo Keila Salazar, del Frente Caballeresas del Sol, indicó: “Hoy las mujeres se sienten repre-

sentadas y tenemos los mismos derechos que los hombres, por eso exigimos respeto a estos diputados fascistas, no van a poder con las hijas de Chávez. Aquí hay soberanía e independencia”.

Empresarios participaron en jornada económica CIUDAD CCS

Más de 100 pequeños y medianos empresarios de los estados Anzoátegui, Monagas, Sucre y Nueva Esparta además de la representación de la clase trabajadora participaron en las terceras jornadas para el Impulso de la Producción Nacional en materia Laboral y Social en Lechería, cuyo objetivo fue presentar propuestas para contribuir con la reactivación económica de la nación dijo Nestor Ovalles, viceministro de previsión social. A su vez, el presidente nacional de Fedeindustria, Orlando Camacho, destacó que estas jornadas contribuirán al fortalecimiento de la agenda económica bolivariana, refirió portales. Activar un mecanismo para la sustitución de importaciones, unificar criterios empresario –trabajar para el fortalecimiento de las unidades productivas– fueron puntos focales en este encuentro que se llevó a cabo en el estado Anzoátegui y que forma parte de una agenda que recorrerá el país.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 22 DE OCTUBRE DE 2016

VENEZUELA | 15

#UNPARAOALFRAUDE

Se comenzó a hacer justicia tras el fraude de la MUD > El dirigente nacional Jorge Rodríguez señaló que la decisión de los tribunales ratifica el gigantesco fraude cometido por la derecha KATIUSKA SERRANO CIUDAD CCS

El jefe de la comisión para la verificación de firmas, Jorge Rodríguez, aseguró ayer que las decisiones de los tribunales estadales de anular el 1% de las firmas para el referendo revocatorio son muestra de que se comienza a hacer justicia a las víctimas de fraude de la MUD. “Saludamos que se esté comenzando a hacer justicia en la reparación de las miles de víctimas que se generaron a partir del gigantesco fraude que se cometió. El hecho de que tribunales estadales hayan respondido a las más de 8 mil 600 querellas y denuncias es muestra de ello. Además, se está planteando que a los venezolanos y venezolanas que se les vulneraron sus derechos también tienen derecho a la reparación”, indicó a las afueras del Consejo Electoral Nacional (CNE). En compañía de Jacqueline Faria y Eduardo Piñate, miembros de la comisión para la verificación de firmas, y junto a Rafael Domínguez, una de las víctimas a quien se le usurpó la identidad durante el proceso de recolección de rúbricas, Rodríguez recalcó que este hecho confirma que no se realizará el referendo revocatorio en el 2016. El dirigente del Partido Unido Socialista de Venezuela (PSUV) aclaró que el caso de recolección de las firmas para autorizar a un partido político a solicitar la activación de un referendo revocatorio no fue un evento electoral, “fue un proceso de autorización de manifestación de voluntad, y lo que ocurrió cuando se perpetró ese fraude fue un atentado contra los derechos de las personas”. “Ellos (la MUD) vulneraron el derecho a la identidad y al duelo que tiene una persona que haya

perdido un ser querido, pues aparecen más de 10 mil 995 personas fallecidas firmando esta autorización. Por esta razón, las personas tienen perfecto derecho a ir a un tribunal de la República y solicitar que se les haga justicia y que se repare el delito que se cometió”, afirmó. En este sentido, Rodríguez resaltó que en diferentes oportunidades habían comentado “que la administración de justicia se estaba tardando demasiado en responder a tantas querellas que se introdujeron en todo el país”. NO A LA INJUSTICIA El dirigente revolucionario manifestó que “no se puede edificar un derecho sobre una injusticia, eso es un principio elemental”. “Por ejemplo, yo tengo derecho al libre tránsito, pero si yo voy caminando por una acera y una persona se me atraviesa y yo la empujo, aunque yo tenga acceso al libre tránsito no tengo derecho a empujar a esa persona (...) Tenemos ejemplos, pero miles, de dirigentes del PSUV en el estado Trujillo o de trabajadores y trabajadoras que militan en las filas de la Revolución y que sus nombres aparecen firmando, ellos tienen derecho de exigir justicia a título personal”, explicó Rodríguez. Por esta razón, dijo que las leyes de la República señalan que los ciudadanos y ciudadanas tienen el mismo derecho ante la ley. “Si una persona sintió que está vulnerada su identidad, un derecho tan importante y elemental como este, tiene el perfecto derecho de exigir justicia ante los tribunales”, expresó. El alcalde de Caracas reiteró las contradicciones de los dirigentes de la MUD durante el proceso de recolección de las rúbricas. “En un principio, según Capri-

Jorge Rodríguez junto a Jacqueline Faria y Eduardo Piñate a su llegada al CNE. FOTO MARCOS COLINA les, tenían tres millones de firmas, después dijo que eran 2 millones, luego Chúo Torrealba señaló que eran 1 millón 900 mil firmas, al final, el CNE dejó sin efecto 605 mil, es decir, que fueron a validar 1 millón 300 mil personas. Curiosamente, de esa cifra solamente 395 mil ciudadanos acudieron, así que más de 900 mil no aparecieron a convalidar su huella dactilar”, puntualizó. Por otra parte, señaló que la República Bolivariana de Venezuela permite todos los mecanismos “para que los asuntos políticos los dirimamos los venezolanos en paz”. “Más del 85% de la población del país, piense como piense, está de acuerdo que sea en paz que se dirima. Nosotros mantenemos y confirmamos la palabra del presidente Nicolás Maduro de que sea el diálogo el mecanismo a través del cual los asuntos políticos, económicos y sociales que preocupan al pueblo sean solucionados”, expresó el alcalde de Caracas. LABOR DEL CNE El jefe de la comisión para la verificación de firmas aseguró que el Poder Electoral hizo lo que tenía que hacer. “El CNE no puede dirimir un asunto penal o civil. Él cumple con su trabajo”, dijo. En este orden, Rodríguez indicó que el CNE postergó el proceso de recolección de firmas atendiendo la medida cautelar de los tribunales, hasta tanto se subsane la situación. “El Poder Electoral ha actuado en todo momento ajustado al derecho”, afirmó. El dirigente del PSUV insistió en que se haga justicia y se trabaje en

Anulación en el Zulia

Zonatwitter

El gobernador Francisco Arias Cárdenas anunció ayer que el tribunal penal en el Zulia también dictaminó suspender el proceso de recolección de firmas hasta tanto se determinen las responsabilidades por las firmas planas y de fallecidos que fueron falsificadas y se incluyeron en la jornada del 1%. “El Zulia se suma a la suspensión de la jornada de firmas del 20%, mientras se dan las averiguaciones”, dijo la máxima autoridad regional desde la Plaza Bolívar de Maracaibo. Explicó que la denuncia que habían presentado en junio pasado “no había caminado, por eso fuimos al Tribunal penal del Zulia a introducir una querella, ya la sentencia está lista”.

@DCABELLOR

pro de la paz en el país, “siguiendo la letra de la Constitución solucionaremos nuestros asuntos”. “Aspiramos a que se haga justicia en cada una de las 8 mil 600 querellas introducidas a nivel nacional”, añadió. El pasado jueves, tribunales penales de los estados Aragua, Bolívar, Carabobo, Monagas y Apure anularon en esas entidades el proceso de recolección de firmas recogidas por la MUD para solicitar un referendo revocatorio. Tras esta decisión, el CNE anunció la postergación de la recolección del 20% de firmas prevista para el 26, 27 y 28 de octubre. El pasado 10 de junio, el Poder Electoral desechó 605.727 debido a irregularidades como la presencia de menores de edad, fallecidos y personas privadas de libertad.

[DIOSDADO CABELLO]

Dale #UnParaoAlFraude, los Chavistas a las calles a defender la Revolución, apoyando la aplicación de justicia, única garantía de Paz!!!

@MERVINMALDONADO [MERVIN MALDONADO]

Con firmas fraudulentas la MUD piensa tumbar a @ NicolasMaduro al Pdte No lo tumba nadie ¡No al fraude electoral! #UnParaoAlFraude

@ALOHANUEEZ [ALOHA NÚÑEZ]

#UnParaoAlFraude Ya basta de tanta mentira y engaño, este año revocatorio NO HAY

@VWINSTONV [WINSTON VALLENILLA]

El que engaña una vez al pueblo, lo engaña siempre. #ReferendoNoHay #UnParaoAlFraude

@RIVASANGELO [ANGELO RIVAS]

Trampa, mentira y engaño electoral, esa es la línea editorial de oposición apátrida #UnParaoAlFraude @NicolasMaduro

@ZIMRIROSAS [AZIMRI ROSAS]

#UnParaoAlFraude No a la usurpacion de identidad que practica la oposición


16 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

SÁBADO 22 DE OCTUBRE DE 2016

#UNPARAOALFRAUDE

Numa: debe haber honestidad en la MUD > El padre Molina señaló que para mantener el proceso de diálogo la oposición debe aceptar su error y buscar una solución SORAMIR TORRES MARTÍNEZ CIUDAD CCS

El padre Numa Molina señaló que se debe mantener el diálogo entre los diferentes sectores políticos del país, pero antes debe haber un proceso de honestidad y rectitud de conciencia por parte de la oposición venezolana. “No se deben confundir las cosas, el diálogo siempre debe ser una solución, pero teniendo en cuenta que hemos cometido errores. Si se dio un proceso fraudulento con las firmas recogidas por la MUD, lo que queda es un mea culpa; la derecha debe aceptar el problema y seguir el diálogo, buscando otra salida en favor del país”, explicó Molina a Ciudad CCS. Por otra parte, aseguró que el escenario político cambió tras la decisión de los tribunales penales, “se estaba caminando de cara a activar un proceso de referendo revocatorio y ahora no se va a dar”. En este sentido, destacó que la postura política debe ser de respeto a la Constitución, las leyes y los poderes establecidos. “Si hay un dictamen de los tribunales (el Poder Judicial), nos toca como venezolanos apegarnos a ese dictamen”, acotó Molina.

Para el sacerdote, los tribunales toman esta posición basándose en hechos claros, por lo que se debe respetar el derecho que se ha establecido como norma para la convivencia nacional, “es como cuando un médico da un diagnóstico y dice que se debe intervenir al paciente, lo dice con base porque es un especialista, así pasa ahora, tenemos que acatar las leyes”, explicó. Las medidas tomadas por los

Numa Molina Sacerdote “Si se dio un proceso fraudulento con las firmas, lo que queda es un mea culpa”. tribunales penales de Valencia, Apure, Aragua y Bolívar fueron decididas tras la admisión de querellas penales por los delitos de falsa atestación ante funcionario público, aprovechamiento de acto falso y suministros de datos falsos al CNE. Estas decisiones tienen como consecuencia la paralización, hasta nueva orden judicial, del proceso de recolección de 20% de firmas por parte de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que se tenía previsto realizar por la dirigencia opositora los días 26, 27 y 28 de octubre a escala nacional.

William Castillo: no puede suspenderse lo que no existe El presidente de Conatel, William Castillo, aseveró que el referendo revocatorio no ha sido suspendido porque, “no puede suspenderse lo que aún no existe, por más invención mediática que se intente”. A través de su cuenta en la red social Twitter @planwac, escribió “Ojo: no se ha cancelado el proceso del Referendo Revocatorio. Se ha suspendido temporalmente por orden judicial la recolección de firmas que podría o no llevar a RR”. Asimismo, Castillo señaló que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) defraudó y violó el derecho de los opositores que firmaron correctamente al intentar un fraude con hechos tipificados como delitos penales. “No fueron los ciudadanos opositores que firmaron correctamente los que cometieron fraude. Fue la organización MUD la que pervirtió ese derecho”, escribió en otro mensaje. En este sentido, afirmó que el derecho a solicitar referendo no ha sido anulado, por el contrario, fueron suspendidos los actos de una

organización fraudulenta. El presidente de Conatel recordó que en Venezuela falsificar un reposo médico es un delito penal, “¿qué decir entonces de falsificar firmas y datos para intentar un fraude? Fue la MUD la que pervirtió el proceso que podría llevar al RR, al falsificar datos y firmas, delito penal en Venezuela”, mencionó. PROHIBICIÓN DE SALIDA Con respecto a la prohibición de la salida del país de Capriles, Castillo comentó: “Más que prohibición de salida del país, a Capriles se le debería dictar medida para obligarlo a vivir y trabajar en Miranda”. Aseveró que a Chúo Torrealba y Capriles les duele más la prohibición de salida del país que la suspensión de recolección de firmas. “Sin dólares no hay paraíso”, acotó. En un último mensaje resaltó “Razonamiento #ModoMUD: Tengo la intención de matarte. Te disparé, pero, como fallé el tiro, no he cometido ningún delito #UnParaoAlFraude”. STM

Almagro amenaza con acciones contra Venezuela CIUDAD CCS

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, señaló ayer que en Venezuela “es hora de acciones concretas” en las que el pueblo tiene que jugar un papel primordial. “Solo las dictaduras despojan a sus ciudadanos de derechos y desconocen el Legislativo”, añadió Almagro, quien, en anteriores ocasiones atacó al Gobierno Bolivariano y recibió a miembros de la derecha que desconocen constantemente las leyes del país. Durante su intervención en un conversatorio de Miami, dijo ayer que es hora de que el pueblo de Venezuela “deje de hablar con eufemismos alrededor del referendo revocatorio”, que fue suspendido por el Consejo Nacional Electoral. Además, reincidió en llamar nuevamente al intervencionismo al instar a la comunidad internacional a decir “sí me importa esta violación del derecho de elegir y revocar” a un presidente.

Juventud del PSUV rechazó fraude de la derecha La Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (Jpsuv) en Caracas, tomó los semáforos de la avenida San Martín para “rechazar de manera contundente el fraude en la recolección de firmas por sectores de la derecha venezolana, en la solicitud de activación del Referéndum Revocatorio”, informó Ángelo Rivas, presidente del Instituto Municipal para la Juventud de Caracas (IMJC). Rivas expresó que “Dale un parao al fraude”, invita a darle un parao a la gran estafa que pretende la derecha venezolana hacer en la patria de Chávez y Bolívar. “Como juventud revolucionaria no podemos permitir que la derecha pretenda arremeter contra la patria con un referendo revocatorio viciado y que nació muerto”, acotó el dirigente juvenil. Asimismo, comentó que también respaldan la decisión del Tri-

bunal Supremo de Justicia (TSJ), el cual suspende el proceso de recolección de firmas por parte de la MUD. “Lo que queremos los venezolanos es paz, y el bienestar de todos y todas”. Las tomas de semáforos comprende la presencia de la juventud de la tolda roja en lugares concurridos, con pancartas, pitos y consignas, para manifestar su desacuerdo con las irregularidades presentadas por la oposición venezolana ante el órgano electoral. Por su parte, Andrés Delgado, vocero de Jpsuv, invitó a los venezolanos a integrarse a la defensa de la patria. “Aquí cada venezolano puede ver que la justicia sí funciona. La justicia está al lado de los inocentes y de los que tienen la razón, esas firmas son fraudulentas, la oposición lo sabe y por eso defiende una mentira”, expresó Delgado.

Los jóvenes revolucionarios manifestaron contra el fraude de la MUD en la avenida San Martín. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ De esta forma, señaló que hoy en día la juventud revolucionaria está más consciente de las líneas que dictaba el Comandante Chávez, “tenemos más conciencia

y más convicción, y la juventud será la que tome las riendas de la Revolución y la que saldrá adelante con la verdad y entusiasmo”. El vocero informó que estas acti-

vidades se realizaron simultáneamente en la ciudad capital, en Plaza Venezuela, los alrededores del CNE, el casco central de Caracas y San Martín. STM


www.ciudadccs.info

SÁBADO 22 DE OCTUBRE DE 2016

VENEZUELA | 17

#UNPARAOALFRAUDE

Pueblo respalda medidas de los tribunales y del CNE > Afiman que la decisión protege las 8 mil 300 querellas presentadas por los afectados BEATRIZ ARIAS CONTRERAS CIUDAD CCS

El pueblo revolucionario de Caracas manifestó ayer su respaldo a las medidas anunciadas por los tribunales penales de seis estados del país y del Consejo Nacional Electoral (CNE), quienes han ordenado la suspensión –hasta nuevo aviso– de la recolección del 20% de manifestaciones de voluntad para activar un referendo revocatorio presidencial. Desde la Plaza Bolívar, donde se realizó un acto de respaldo al presupuesto de la nación, afirmaron estar de acuerdo con que el Poder Judicial haya procedido legalmente para proteger las 8 mil 300 querellas presentadas por los delitos de suplantación de firmas, durante el proceso de recolección del 1% de las rúbricas que serían utilizadas como requisito previo para la activación de este mecanismo constitucional. “La decisión del CNE es correcta. Ellos, como un poder, están acatando la medida cautelar dictaminada por otra instancia nacional (…) Posiblemente una parte de la fracción opositora tome la vía de la violencia, nosotros, como pueblo, llamamos a los adeptos de la derecha a buscar la paz y a tomar conciencia de que la violencia generaría más caos”, enfatizó Lies Guzmán, integrante del equipo político del PSUV de la parroquia El Valle. Por su parte, José Rojas, de la parroquia Caricuao, afirmó que

Estados Unidos vuelve a atacar al Poder Electoral

“cuando un delito se comete y se determina que realmente son culpables las personas que lo hicieron, no se les puede dar otra oportunidad de recaer en esto”. Rojas recordó que la oposición presentó ante el CNE el pasado mes de abril, 1 millón 957 mil 779 registros, de los cuales 605 mil 727 presentaron irregularidades y donde se verificó que más de 10 mil firmas pertenecían a ciudadanos fallecidos, en este sentido, señaló que “la suspensión del proceso está consagrada al respeto a los electores, quienes se vieron afectados por el fraude cometido”. DECISIÓN RETOMA HILO CONSTITUCIONAL La diputada del Bloque de la Patria Tania Díaz aseguró que el pueblo venezolano celebra que una vez más el país avance por el hilo de la Constitución, al conocerse la decisión del CNE sobre el referendo. Manifestó que el pueblo capitalino respalda las medidas tomadas por varios tribunales de la Patria, y sentenció que la oposición nunca deseó activar este mecanismo, pues su único plan “era generar violencia y desestabilizar el país para salir del presidente Maduro”. Enfatizó que Venezuela cuenta con una oposición que lo que busca es desmontar lo construido por la Revolución y restaurar vicios. Por otra parte, ratificó el compromiso, democrático y contundente de la población revolucionaria hacia el jefe de Estado.

Desde la Plaza Bolívar de Caracas manifestaron apoyo al presidente Nicolás Maduro. FOTO LUIS BOBADILLA

Grupos de la derecha intentaron crear focos violentos en las calles Los estudiantes de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), trancaron la autopista Francisco Fajardo, impidiendo el derecho al libre tránsito de los caraqueños. Según los usuarios de la red social Twitter, los estudiantes manifestaron con pancartas y consignas contra la medida de suspensión hasta nuevo aviso del proceso de firmas por fraude de la MUD. También se reportó por la red social que los estudiantes de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y Simón Bolívar (USB), participaron en estos actos para incentivar focos de violencia desde distintos lugares capitalinos.

MUD dijo que tambien irá hoy a trancar la autopista

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

Estados Unidos volvió a atacar ayer al Consejo Nacional Electoral. En esta ocasión, el portavoz del Departamento de Estado de EEUU, John Kirby, acusó al Poder Electoral de “polarizar” e intentar “bloquear” una “salida democrática”. “Lamentablemente, creemos que esa decisión es indicativa de la polarización del Consejo”, dijo. Asimismo, Kirby resaltó que “estamos profundamente preocupados por la decisión”. Días antes, Kirby dio opiniones colonialistas de los trámites que se llevan a cabo ante el CNE.

Tras la suspensión de la recolección de firmas por fraude, la Mesa de la Unidad Democrática anunció que acompañarán hoy a Lilían Tintori, esposa de Leopoldo López, en una manifestación para trancar la autopista Francisco Fajardo En una rueda de prensa, que estuvo encabezada por el gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, y el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, la alianza opositora resaltó, además, que el próximo domingo realizarán una sesión especial en el Parlamento pa-

ra discutir “temas de interés”. Asimismo, la MUD amenazó con realizar el próximo miércoles una manifestación nacional, a la que llamaron la “Toma de Venezuela”. El presidente del Parlamento informó, además, que continuarán con el proceso ante la Organización de Naciones Unidas (OEA) para buscar la activación de la Carta Democrática contra Venezuela. Por su parte, Radonski catalogó de “basura” la decisión tomada por el Consejo Nacional Electoral de paralizar la activación del referendo revocatorio por el fraude cometido por la MUD.

Estudiantes de las UCAB cerraron la autopista.

Prohíben salida del país a Capriles y Chúo Torrealba CIUDAD CCSG

El Tribunal Penal de Primera Instancia Estadal y Municipal en Funciones de Control de Valencia, estado Carabobo, prohibió el pasado jueves la salida del país a los dirigentes de derecha Jesús Torrealba, Ramón Medina, José Luis Cartaya, Oscar Barreto, Ricardo Sucre Heredia, Luis Aparicio, Arnoldo Gabaldón Berti y Henrique Capriles Radonski. La instancia, a cargo del juez Toredit Rojas Acevedo, comunicó la decisión por escrito al director del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería

(Saime), Juan Carlos Dugarte, señala el documento emanado del organismo judicial. Le medida fue dictada de conformidad con el artículo 242 del Código Orgánico Procesal Penal, que dispone “la prohibición de salir sin autorización del país, de la localidad en la cual reside o del ámbito territorial que fije el tribunal”. En esos delitos también estarían implicados otros 15 dirigentes de la MUD que efectuaron la recolecta de firmas en Aragua, Bolívar y Apure. Los tribunales penales de esos estados dictaron igual medida de prohibición de salida del país.


18 | MUNDO

www.ciudadccs.info

SÁBADO 22 DE OCTUBRE DE 2016

Rusia extiende cese el fuego en Alepo hasta hoy CIUDAD CCS

El Gobierno ruso informó que la tregua humanitaria en Alepo (norte de Siria) será extendida nuevamente hasta hoy en la noche para permitir a civiles y combatientes la posibilidad de salir de los barrios tomados por los grupos terroristas, reseñó Telesur. “Por pedido del representante de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales, el presidente ruso decidió prolongar 24 horas la pausa humanitaria en la región de Alepo de 08H00 hasta 19H00 (horas locales) el 22 de octubre”, anunció ayer el general ruso Serguei Rudskoi en una rueda de prensa. Por otra parte, la Organización de las Naciones Unidas manifestó que no han podido realizar las evacuaciones médicas de heridos y enfermos graves de Alepo, porque no cuentan con las garantías de seguridad. La población civil de Alepo recibió ayuda humanitaria por última vez a principios de julio.

Haití afina distribución de ayuda humanitaria

Precio de canasta básica en Argentina sigue en aumento > Para no ser indigente en ese país, una familia de cuatro miembros requiere 350 dólares, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos CIUDAD CCS

Los productos alimenticios de primer orden para una canasta básica familiar siguen en aumento en Argentina, con cifras por encima del dos por ciento mensual, según un informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) revelado ayer, refiere Prensa Latina. El mes último, publicó el instituto, se registró un 2,2 por ciento respecto a agosto, lo que arrojó que para no ser indigente en este país,

una familia de cuatro personas, dos adultos y dos menores de edad, requiere cinco mil 287 pesos (alrededor de 350 dólares). Desde el último informe de este tipo realizado por el Indec en abril pasado, la canasta básica de alimentos hasta la fecha aumentó en 12,9 por ciento y la canasta total en 11,6 por ciento. En la investigación, de la que se hacen eco varios medios locales, se conoció que la canasta básica total

para un núcleo familiar compuesto por un hombre de 35 años y una mujer de 31, con un hijo de seis años y una niña de ocho, se ubicó en septiembre en 12 mil 637 pesos (unos 845 dólares). En tanto, una familia con cinco miembros (un matrimonio de 30 años y tres hijos pequeños) requirió 13 mil 291 pesos (casi 890 dólares) para no ser pobres en el más reciente mes y cinco mil 561 (370 dólares) para poder alimentarse.

Movilización nacional el 4 de noviembre CIUDAD CCS

Las centrales sindicales argentinas conocidas como CTA y CTA Autónoma se alistan para una jornada de protesta prevista para el 4 de noviembre en rechazo a la intención del gobierno de Mauricio Macri de limitar la recomposición monetaria en las próximas negociaciones salariales, destaca PL. En desacuerdo por la decisión del Ejecutivo de clausurar a los sindicatos la posibilidad de que en las próximas negociaciones, conoci-

das como paritarias, recompongan los sueldos, ambos movimientos apuntaron que saldrán a las calles. El pasado jueves, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, apuntó que el bono de fin de año que negociarán trabajadores y empresas privadas servirá para que los convenios salariales de 2017 se gestionen a partir de la inflación registrada desde enero próximo. En una reunión ayer entre el Gobierno, empresarios y la Central General de Trabajadores (CGT),

con la ausencia de las CTA, acordaron fijar un bono extraordinario de fin de año compensatorio por la inflación registrada este año, con un piso de 130 dólares. “El bono es una migaja, y van a pagarlo sólo los que puedan”, apuntó Hugo Yasky, vocero de la CTA, quien agregó que “no se puede aceptar que las paritarias no sean reabiertas, ni que el bono conlleve la renuncia a adicionar en las negociaciones lo que los salarios perdieron este año por la inflación”.

CIUDAD CCS

El Gobierno de Haití fortalecerá la entrega de ayuda humanitaria, anunció el Ministerio del Interior y Colectividades Territoriales encargado de hacer llegar el apoyo a los afectados por el devastador huracán Matthew. Con esta medida se busca hacer más eficiente la distribución, principalmente de lonas, alimentos, agua y medicamentos a través de mar y aire a las localidades de Nippes, Sur y Grand Anse, destaca Telesur. La operación está dirigida por el Estado haitiano y se realiza con colaboración de organizaciones internacionales, que forman una unidad de apoyo a la coordinación departamental de ayuda humanitaria y cuenta con dos embarcaciones y tres helicópteros. El Ministerio estableció que la seguridad de las operaciones en las comunidades seleccionadas esté garantizada por la Policía Nacional, con el apoyo de la Misión de la ONU.

FILIPINOS GRITAN YANKEE GO HOME Representantes de grupos indígenas participan en una protesta en Manila para exigir la retirada inmediata de las tropas estadounidenses de Filipinas. Los manifestantes marcharon hasta el palacio de gobierno, donde le exigieron al presidente Rodrigo Roa Duterte desarrollar una política exterior independiente de las directrices de Washington. FOTO AFP

Santos anuncia fin de plazo para propuestas sobre el acuerdo de paz CIUDAD CCS

El presidente de Colombia Juan Manuel Santos informó ayer que se venció el plazo para recibir propuestas de los sectores del ‘No’, y dijo que ya pactaron con las FARC-EP un procedimiento para estudiarlas y evaluarlas, destacan agencias. Reiteró que entre las propuestas recibidas hay unas que son “viables, otras difíciles, pero posibles y otras inviables”. Al respecto, afirmó que es inviable pensar en la no aplicación de la justicia transicional y del Derecho Internacional Humanitario, como han propuesto algunos sectores del ‘No’. El Presidente resaltó una reunión que tuvo con líderes sociales, indígenas y campesinos en la Casa de Nariño, en la que le pidieron que no desistiera en la búsqueda de la paz y que recordara el mandato que los colombianos le dieron en 2014, así como la responsabilidad que le fue otorgada por el premio Nobel de la Paz. DELEGACIÓN PARTIÓ A LA HABANA Por otra parte, el jefe de la delegación del gobierno en los diálogos del paz, Humberto de la Calle confirmó que ayer la comitiva gubernamental partió a La Habana a fin de discutir con las FARC las propuestas para eventuales ajustes al pacto de paz. “Trabajaremos con compromiso y celeridad para conseguir un nuevo acuerdo a la mayor brevedad”, dijo el jefe de los negociadores en los diálogos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Según De la Calle, aunque ambas partes han cumplido el cese el fuego bilateral decretado desde el pasado 29 de agosto, el actual panorama no está exento de riesgos. “No podemos ocultar que la situación es frágil, la necesidad de consolidar un consenso de manera eficaz y rápida no sólo corresponde al deseo de la mayoría de los colombianos sino que obedece al propósito de evitar un retroceso que reinicie el horror de la violencia”, dijo. El pasado 26 de septiembre, el presidente Juan Manuel Santos y el líder de las FARC-EP, Timoleón Jiménez, rubricaron en Cartagena de Indias el llamado Acuerdo Final con el que se comprometieron a terminar el largo conflicto.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 22 DE OCTUBRE DE 2016

Estudiantes en Brasil rechazan enmienda constitucional > Desde el pasado 22 de septiembre se mantienen en las calles como medida de presión ante las pretensiones de congelar el gasto social CIUDAD CCS

Estudiantes de Paraná, estado del sur de Brasil, mantienen tomadas 835 escuelas y 14 universidades para manifestar su oposición a la enmienda constitucional que impulsa el gobierno de Michel Temer, que congelaría los gastos sociales y el decreto de reforma educativa, refiere Telesur. Las medidas de presión comenzaron el pasado 22 de septiembre con el objeto de expresar su repudio a la Medida Provisoria (MP) 746, la cual busca introducir una reforma en la enseñanza de educación media, y se incrementaron cuando la Cámara de Diputados aprobó la Propuesta de Enmienda Constitucional (PEC 241) que tiene como finalidad detener durante veinte años los gastos en educación y salud. Con esta reforma de la Constitución se verá afectado el llamado turno integral, entre otras cosas.

Los jóvenes mantienen tomados 849 centros educativos. FOTOS UBES Asimismo, la medida fomenta la reducción de las disciplinas obligatorias en ese nivel de educación, suman trece, lo que traería como consecuencia que se eliminen materias como las artes, educación física, sociología y filosofía.

Para la representante del Partido Comunista de Brasil (PCdoB), Jandira Feghali, eliminar disciplinas como la filosofía, sociología, educación física y artes significa “un retroceso profundo”, que en sus palabras es necesario impedir.

MUNDO | 19

Lula sube en los sondeos mientras Temer cae CIUDAD CCS

El expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, del Partido de los Trabajadores, lidera las intenciones de voto para los comicios presidenciales previstos para 2018, tanto en el sondeo estimulado, en el cual son presentados los nombres a los entrevistados, como en el espontáneo. De acuerdo con una encuesta realizada por el instituto MDA y divulgada por la Confederación Nacional del Transporte (CNT), Da Silva ocupa el primer lugar en las intenciones de voto de la primera vuelta, en caso de que las elecciones se realizaran en los actuales momentos, refiere Xinhua. Desde la última encuesta, divulgada en junio, el exmandatario fue vinculado a tres procesos judiciales, dos de ellos en la operación Lava Jato (Lavadero), que investiga un esquema de corrupción en la petrolera estatal Petrobras. En la intención de voto del sondeo espontáneo, Lula da Silva es recordado por 11,8 por ciento de los entrevistados.

TEMER PIERDE POPULARIDAD En contraposición, el actual mandatario, Michel Temer, pierde terreno menos de dos meses después de que encabezó el proceso que destituyó a la presidenta electa, Dilma Rousseff. En el mismo sondeo donde Lula recibe un respaldo para los comicios del 2018, Temer es desaprobado por 51,4% de los brasileños, once puntos más que en la medición anterior. El 36,7% de encuestados, en tanto, considera que la gestión de su Gobierno es “mala o pésima”, por encima de 28% que registraba en junio pasado. “Los resultados muestran un mantenimiento de la evaluación positiva (marcó 14,6% desde el anterior 11,3%) y un aumento de la percepción negativa del gobierno de Temer”, señaló el trabajo realizado entre dos mil dos personas y con un margen de error de 2,2 puntos. Temer gobernará hasta finales de 2018, completando el mandato que correspondía a Rousseff quien ganó las elecciones de 2014.


20 | MUNDO

www.ciudadccs.info

SÁBADO 22 DE OCTUBRE DE 2016

Fiscalía de NY no investigará exceso policial en el Bronx CIUDAD CCS

Bajo la lluvia un joven corre mientras las lacrimógenas caen a su lado. FOTO AFP

Varios diririgentes sociales fueron detenidos por los efectivos. FOTO XINHUA

Hondureños exigen justicia por los asesinatos de líderes sociales > En Tegucigalpa una protesta fue reprimida por la Policía con gases y perdigones CIUDAD CCS

Cientos de hondureños y representantes del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) se movilizaron nuevamente en la ciudad de Tegucigalpa para exigir justicia por la muerte de varios líderes sociales, entre ellos la activista lenca Berta Cáceres. Ante el dolor y la molestia por ver el recrudecimiento de nuevos crímenes contra los defensores de derechos humanos en esa nación centroamericana, los ciudadanos llamaron, una vez más, al Gobierno nacional que encabeza el derechista, Juan Orlando Hernández, a

dar respuestas sobre las investigaciones que aún no arrojan resultados concretos. La manifestación fue reprimida con perdigones y gases lacrimógenos por efectivos de la Policía Nacional. Varios dirigentes sociales fueron detenidos. En tal sentido, voceros del COPINH rechazaron que el Ejecutivo reprima y criminalice la protesta en un país donde los índices de violencia cada día se incrementan y apuntan principalmente contra quienes defienden territorios ocupados o pretendidos por terratenientes y transnacionales apoyadas por el propio Gobierno.

Según cifras del COPINH, en los últimos seis años 113 activistas han sido asesinados por organizaciones dedicadas al sicariato por encargo. Ese dato convierte a Honduras en el país más peligroso del mundo para el activismo ecológico, refiere RNV. El caso más reciente fue el del presidente del Movimiento Unificado Campesino del Aguán (MUCA), José Ángel Flores, quien fue asesinado de varios disparos en la comunidad de La Confianza (departamento de Colón) por hombres encapuchados. Con respecto al crimen de Cáceres, que fue asesinada el 3 de mar-

zo pasado, siete hombres han sido capturados, de los cuales seis fueron acusados de ser los presuntos autores materiales del hecho ocurrido en la ciudad de Intibucá, en el occidente de Honduras, donde vivía. No obstante, familiares y amigos desconfían de la justicia y aseguran que no descansarán en su lucha hasta esclarecer tanto el asesinato de Cáceres como el de otros dirigentes sociales. Rechazaron la campaña mediática de desprestigio contra los activistas indígenas y campesinos, que buscan desvirtuar las manifestaciones sociales.

El fiscal general del estado de Nueva York, Eric T. Schneiderman, informó que su oficina no investigará el asesinato de una mujer afrodescendiente de 66 años (que padecía de esquizofrenia) a manos de un policía blanco en el Bronx, refiere The New York Times. El anuncio se produjo un día después que el alcalde, Bill de Blasio, y el comisionado de la Policía, James P. O’Neill, criticaron la actuación del asesino de Danner, el sargento Hugh Barry, afirmando que la muerte de la anciana podía haberse evitado y que ocurrió por no seguir el protocolo previsto para este tipo de situaciones. La situación se generó luego de que el policía acudió a la residencia de Danner tras una llamada al 911 en la que se reportaba una situación irregular en el lugar. El argumento del fiscal para no investigar el caso es que su despacho solo investiga tiroteos donde están involucrados policías cuando las víctimas están desarmadas; en el caso de Danner, durante su crisis producto de su enfermedad mental, amenazó con un bate al oficial por lo que para las autoridades debe ser tomada como una agresora armada. No obstante Schneiderman explicó que la investigación del caso será adelantada por la oficina de la fiscal del Bronx, Darcel D. Clark.

Preso en México uno de los implicados Trabajadores en Italia realizaron huelga en el caso de los 43 de Ayotzinapa > El exdirector de la Policía de Iguala fue atrapado tras dos años fugado CIUDAD CCS

La Comisión Nacional de Seguridad en México confirmó ayer la detención de Felipe Flores, exdirector de Seguridad Pública de Iguala, población donde ocurrió la desaparición forzada de 43 normalistas, tras dos años de estar prófugo de la justicia. Flores es primo del ahora detenido José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, y es acusado de los hechos de la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014 en ese municipio del estado

de Guerrero. Allí murieron hace dos años seis personas y desaparecieron 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa. La citada comisión detalló que Flores fue capturado en un operativo encabezado por la División de Inteligencia de la Policía Federal en Iguala, refiere Prensa Latina. Asimismo trascendió que era el único involucrado en este caso que se encontraba prófugo. Medios de prensa indican que Sidronio Casa-

rrubias, líder del grupo criminal Guerreros Unidos, señaló a María de los Ángeles Pineda, esposa de Abarca, como la principal operadora de actividades delictivas desde la presidencia municipal. Además, que Pineda –también en prisión– contó con la complicidad de su esposo y del exdirector de Seguridad. Hasta el momento hay más de 100 detenidos, entre policías municipales y sicarios del grupo criminal Guerreros Unidos, por el crimen de Iguala.

CIUDAD CCS

Trabajadores de la Administración Pública, del transporte terrestre y aéreo así como de escuelas y hospitales en Italia realizaron ayer una huelga contra la política económica del gobierno del primer ministro, Matteo Renzi. La huelga fue convocada “para protestar contra las políticas económicas del Gobierno dictadas por la Unión Europea” y “en defensa de la Constitución y a favor del No en el referendo”, refiere un comunicado sindical. Agrega que el objetivo del movimiento es “fortalecer el empleo y las políticas sociales en

frontal oposición con las políticas empresariales de privatización y precarización laboral de los gobiernos de los últimos decenios”, destaca Telesur. La protesta, convocada por los sindicatos de base, fue también proclamada para llamar a votar No a la reformas constitucionales promovidas por Renzi y que serán consultadas en un referendo previsto para el próximo 4 de diciembre. En las principales ciudades, especialmente en Roma, la protesta causó caos con el cierre de estaciones de metro y carreteras.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 22 DE OCTUBRE DE 2016

DEPORTES | 21

Sub-17 no pudo ante España y culmina cuarta > Las vinotinto se despidieron de Jordania con derrota en el choque por la disputa del bronce, luego de desarrollar un extraordinario torneo HAROLD URRIETA CIUDAD CCS

La selección venezolana de fútbol femenino sub-17 cayó ayer por goleada 4-0 ante su similar de España, y cerró en el cuarto puesto su participación en el Campeonato Mundial de la categoría celebrado en Jordania. Las criollas no pudieron superar el muro ibérico durante los 90 minutos, donde el cansancio y las imprecisiones fueron factores aprovechados por Eva y Lorena Navarro para sentenciar el choque. Apenas al minuto 17, una buena internada al área de Candela Andújar terminó con un pase a Eva, quien aprovechó muy bien el descuido defensivo de las venezolanas para marcar el 1-0. Las nuestras, que posteriormente manejaron más la esférica, intentaron conseguir la paridad, pero fue infructuoso. Solo un potente disparo de Yerliane Moreno es-

tremeció el arco español a los 42’. Así concluyó una primera parte en la cual las vinotinto Sandra Luzardo y Hilary Vergara vieron la cartulina amarilla. SEGUNDO TIEMPO PARA EL OLVIDO Venezuela, que en los partidos anteriores había disputado segundos tiempos con mayor empuje y decisión, esta vez les costó poner en marcha acciones de peligro contra un rival que, conforme avanzaron los minutos, tomó mejor forma. Prueba de ello sería la formidable presentación de la goleadora del certamen, Lorena Navarro (8 goles), quien, con un hat-trick, dejó cifras definitivas en el compromiso que le dio el bronce a las contundentes españolas. En la fracción 53, la pequeña delantera encajó de pierna derecha el 2-0 de su selección, luego de un centro rastrero de la autora del primer tanto, Eva Navarro.

Vinotinto retoma preparación para choques del Premundial CIUDAD CCS

La selección nacional comenzará el próximo lunes su preparación para los partidos de las jornadas 11 y 12 de la Eliminatoria rumbo a Rusia 2018, cuando enfrente a Bolivia y Ecuador, respectivamente. El combinado nacional tiene previsto concentrarse hasta el jueves 27 en la ciudad de Acarigua, estado Portuguesa. El seleccionador Rafael Dudamel citó a diez futbolistas que militan en clubes del torneo local, dos de ellos llamados por primera vez, los volantes Luis “Cariaco” González (Monagas S.C.) y Jefferson Savarino (Zulia F. C.). CONVOCATORIA COMPLETA Portero: José Contreras (Deportivo Táchira). Defensores: Pablo Camacho (Deportivo Táchira), John Chancellor

(Deportivo La Guaira), Yordan Osorio (Zamora F.C.), Rubert Quijada (Caracas F. C.). Volantes: Aristóteles Romero (Mineros de Guayana), Arquímedes Figuera (Deportivo La Guaira), Eduard Bello (Carabobo F. C.), Luis González (Monagas S.C.) y Jefferson Savarino (Zulia F.C.). SUB-20 ENTRENARÁ EN PARALELO La preparación de la Vinotinto sub20 no se detiene, luego de disputar cuatro encuentros (dos internacionales) en la pasada fecha FIFA. Los juveniles volverán a trabajar junto a la selección absoluta. Dudamel y su cuerpo técnico llamaron a un total de 16 futbolistas, siendo el delantero Antonio Romero (Deportivo Lara), la única novedad, en comparación con la lista de convocados que viajó a Uruguay junto al combinado de mayores.

Las “Chicas Súper Poderosas” batallaron hasta el final, pero no consiguieron superar un rival de alta factura. FOTO FIFA La propia Lorena le hincharía la cara al marcador a los 78’ con una nueva diana a su cuenta y el 3-0 de España, que prácticamente metía en el congelador el resultado. No conforme con eso, nuevamente la “9” española fue habilitada en el punto penal a los 87’, para perforar con el 4-0 la valla custodiada por Neyluisa Cáceres. De esta manera, nuestras muchachas concluyen su actuación en suelo árabe con marca de tres ganados (Camerún 2-1, Canadá 2-0 y México 2-1) y tres perdidos (Alemania 1-2, Corea del Norte 0-3 y España 0-4). Al igual que en Costa Rica 2014, quedan en la cuarta plaza.

Deyna se lleva el Balón y la Bota de Bronce > La artillera Deyna Castellanos fue reconocida por el comité organizador del torneo como la tercera mejor jugadora y goleadora del certamen jordano. La aragüeña se hizo acreedora de los premios Balón de Bronce y Bota de Bronce, este último galardón por sus cinco tantos > Aunque el objetivo no se alcanzó por completo en Jordania, el seleccionador nacional Kenneth Zseremeta dejó claro que en estas últimas instancias del torneo, las chicas enfrentaron a grandes rivales, con mayor rodaje

> “Sabemos que los que llegan a estas etapas, son equipos con estructuras muy completas, aunque no hay excusas, hoy (ayer) se pierde ante un rival muy digno que crece día a día, pero nosotros también tenemos que seguir trabajando para llegar a ese nivel”, destacó el técnico, que asumió su tercera experiencia mundialista > El estratega no dejó de reconocer el encomiable desempeño de las 21 guerreras que desde el 30 de septiembre sudaron al máximo la camiseta vinotinto, con el fin de mejorar las participaciones anteriores

Corea del Norte se tituló en Jordania y mantuvo hegemonía asiática Por cuarta ocasión, una selección asiática consigue el título de un Mundial de fútbol femenino sub17, en cinco ediciones disputadas hasta ayer en Jordania. Solo Francia, que se coronó en Azerbaiyán 2012, no es de ese continente. En esta ocasión, fue Corea del Norte, que conquistó su segundo campeonato de la categoría, tras derrotar por la vía de los penales a la gran favorita Japón. Las norcoreanas, que ya habían saboreado las mieles del triunfo en el primer torneo desarrollado en Nueva Zelanda en 2008, pudieron contener la potencia nipona e imponerse 5-4 desde los doce pasos, luego de cerrar los 90 minutos con empate a cero goles. El choque decisivo en territorio árabe fue definido por las dos mejores oncenas del evento, que

Las norcoreanas levantaron su segunda copa en cinco mundiales. FOTO FIFA bajó este viernes el telón en el Estadio Internacional de Ammán. Corea del Norte cierra con broche de oro su participación sin perder un solo partido. En primera ronda despachó 1-0 a Bra-

sil, empató 3-3 con Inglaterra, ganó 3-0 a Nigeria; en cuartos sacó a Ghana 2-1; en semifinal batió a Venezuela 3-0 y ahora en la final superó al campeón defensor de Costa Rica-2014, Japón. HU


22 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

SÁBADO 22 DE OCTUBRE DE 2016

Águilas domó a Leones en el Universitario > Los rapaces se llevaron una importante victoria de visitante, además de despachar 11 inatrapables en el encuentro BOXSCORE>

THEODORASKIS MORALES FLORES CIUDAD CCS

El equipo de las Águilas del Zulia ganó 4-3 a los Leones del Caracas en el Estadio de la Ciudad Universitaria. Con esta victoria los rapaces demostraron que realizando buen beisbol se ganan partidos en la pelota criolla. El lanzador vencedor fue el dominicano Jesús De Paula, quien en 5.2 entradas de labor permitió dos carreras, aceptó tres hits y abanicó a un rival. El salvado se lo llevó Arcenio León, quien llegó a cinco en igual oportunidades. El revés fue para Joe Gardner a quien en 4.2 innings le fabricaron tres anotaciones, dos de ellas limpias, le conectaron siete hits y guillotinó a cuatros zulianos. Los paleadores rapaces ligaron 11 indiscutibles, Giovanny Urshela pego de 4-2, con dos impulsadas y una anotada y el gringo Mike Tauchman, quien en cinco visitas al plato despachó tres inatrapables, dos dobles, trajo una al plato y pisó el home en par de ocasiones. Por la tropa melenuda destacó el segunda base Henry “Pollito” Rodríguez al ligar de 3-2, con dos remolcadas y un doble. Además el campocorto Wilfredo Tovar llegó a siete encuentros bateando de hits para un average de .389 con ocho impulsadas.

Águilas del Zulia Bateadores

Tiburones

5 4

2

3

1

3

0

1

0

G. Urshela, 3b

4

1

2

2

R. Rodríguez, 1b

4

0

2

0

A. Romero, Bd

3

0

1

0

J. Flores, C

4

0

0

0

B. Flete, Lf

4

0

1

0

H. Rodríguez, Lf

0

0

0

0

J. Leblebijian, 2b

4

0

0

0

E. Cabrera, Rf

4

1

1

0

Totales

35 4

11 3

Lanzadores IP H CP CL BB K

Bryan Flete fue puesto out cuando intentó robar la segunda base en la sexta entrada. FOTO DAHORY GONZÁLEZ MOVIMIENTOS DE CARRERAS La fiesta de la garra naranja comenzó desde el mismo primer tramo cuando Tauchman despachó incogible y avanzó a segunda con sacrificio de Jonathan Herrera y luego el colombiano Urshela con sencillo al centro lo trajo al home. Seguidamente, Gardner golpeó

a Alex Romero, Jesús Flores bateó un roletazo por tercera, pero Yoxian Medina disparó mal y anotó el neogranadino. En el tercer inning, Tauchman se volvió a embasar, esta vez con un doble, Herrera se sacrificó (el segundo de la noche) y Urshela con hit al jardín izquierdo lo trajo a la

goma. La última rayita de los rapaces vino en las piernas de Eleardo Cabrera quien bateó doble y anotó gracias a extrabase de Tauchman. Los melenudos descontaron en el sexto y séptimo con tres anotaciones y montaron una seria amenaza en el octavo, pero Elvis Araujo pudo dominar la situación.

Magallanes Cardenales

3 2

Bravos Tigres

5 3

Equipos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E

Águilas

2 0 0 0 1 0 1 0 0 4 11 1

Leones

0 0 0 0 0 2 1 0 0 3 6 1

POSICIONES

Con hit de Luis Domoromo en el séptimo inning para remolcar a René Reyes, Caribes de Anzoátegui venció 5-4 a Tiburones de La Guaira. En el séptimo los orientales igualaron el marcador (3-3) gracias al doblete bateado por Denis Phipps, para impulsar a Hernán Iribarren y José Ruiz hasta la goma, aunque La Guaira comenzó dominando el juego gracias a Heiker Meneses, quien conectó doble para impulsar a José “Cafecito” Martínez y Olmo Rosario hasta la goma en el sexto inning. En el segundo, Meneses bateó triple para impulsar a Rosario hasta el home. En la parte alta del tercero, Brock Stassi conectó cuadrangular solitario.

5

J. Herrera, Ss

Sumario: 2B: M. Tauchman (2), E. Cabrera E: J. De Paula. DP: 1. BR: G. Urshla. OR: B. Flete GP: A. Romero

Anotación por entradas

Caribes

VB CA H CI

M. Tauchman, Cf

Aunque en el noveno inning Cardenales de Lara anotó dos carreras, estas no fueron suficientes para no caer ante Navegantes del Magallanes (3-2), en juego efectuado en el Estadio José Bernardo Pérez de Valencia. En el tercer episodio Frank Díaz pegó sencillo para impulsar al corredor José Rondón, quien anotó la primera rayita del Magallanes. En el sexto, Díaz bateó doble para remolcar la segunda carrera de los turcos en las piernas de José Tábata. En la parte alta del noveno, Jairo Pérez da hit al jardín derecho para remolcar dos carreras de la novena larense en las piernas de Rangel Ravelo y Yonathan Mendoza.

Bravos de Margarita superó ayer 5-3 a Tigres de Aragua, en encuentro efectuado en el diamante del José Pérez Colmenares de Maracay. En el sexto inning, Gabriel Noriega conectó jonrón por el jardín izquierdo con Eliézer Alfonzo y Edgar Durán en circulación, y de esta manera la novena insular fabricó tres carreras. En el capítulo dos, Luis Villegas la sacó del parque para anotar la primera rayita para los aragüeños. En el noveno, Gabriel Noriega conectó doble y Edgar Durán anotó en carrera. Acto seguido, Breyvic Valera bateó fly de sacrificio para remolcar a Noriega, y de esta manera Bravos fabricó su quinta rayita.

0

0

0

1

G. Moya

0

0

0

0

0

J. Montero

1.0

2

1

1

0

1

H. Araujo

1.1

0

0

0

3

3

A. León (S)

1.0 0

0

0

0

3

1

Leones del Caracas VB CA H CI Bateadores N. Morgan, Bd

4

1

0

0

W. Tovar, Ss

3

1

1

0

H. Rodríguez, 2b

3

0

2

2

J. Guzmán, Bd

4

0

0

0

A. Eggleston, Lf

3

0

0

0

O. Hernández, C

4

1

1

0

H. Castro, 1b

4

0

1

1

Y. Medina, 3b

3

0

0

0

Equipo

G

P

Águilas

10

3

-

H. Urrutia, Be

1

0

0

0

Bravos

7

5

2.5

J. Galindo, Cf

2

0

1

0

Caribes

7

6

3.0

A. De la Rosa, Be

1

0

0

0

Magallanes

6

6

3.5

A. Corredor, Rf

1

0

0

0

Cardenales

6

8

4.5

33 3

6

3

Tiburones

5

7

4.5

Leones Tigres

5 5

8 8

J.V.

J. De Paula (G) 5.2 3

5.0 5.0

Totales

Sumario: 2B: H. Rodríguez. E: Y. Medina BB: W. Tovar, H. Rodríguez, A. Eggleston

Lanzadores IP H CP CL BB K JUEGOS PARA HOY Hora 5:00 4:00 5:30 7:00

Visitante Águilas Leones Bravos Tigres

Home Club Tiburones Cardenales Magallanes Caribes

Lugar Caracas Bqto Valencia Pto. La Cruz

J. Gardner

4.2 7

3

2

0

4

F. López

1.1

2

0

0

0

0

J. Ascanio

0.2 2

0

0

0

0

C. Piña

0.1 0

0

0

0

1

F. Nieve

2.0 0

0

0

0

2


www.ciudadccs.info

SÁBADO 22 DE OCTUBRE DE 2016

DEPORTES | 23

“Cafecito” le pone sabor a la ofensiva

MÁNAGER DETRIBUNA>

> El jardinero, ahora con estatus de grandeliga, fortalece el lineup del timonel Oswaldo Guillén

El primer encuentro Magallanes-Caracas de esta temporada fue victoria 9-8 para los capitalinos que la disfrutaron, mientras los aficionados turcos se lamentaban.

HAROLD URRIETA CIUDAD CCS

Un nuevo bigleaguer hizo su debut esta semana con los Tiburones de La Guaira. Se trata de José Alberto Martínez, el popular “Cafecito”, quien llegó al país y de inmediato se puso a las órdenes del mánager Oswaldo Guillén. El jardinero no pudo haber tenido un mejor estreno en esta campaña 2016-2017, sino rindiendo con lo mejor que sabe hacer: batear. Martínez fue la bujía en el blanqueo de su equipo 4-0 sobre Leones del Caracas, al irse de 4-3 con cuadrangular. En su primer encuentro con los medios de comunicación, el criollo 355 en arribar a las mayores, con los Cardenales de San Luis, no solo reconoció estar en plenitud de condiciones para afrontar una nueva zafra con los salados, sino que también valoró ser dirigido por un estratega ganador de una Serie Mundial. “Es un sueño para mí ser manejado por una persona, la cual admiro y me ha ayudado dentro como fuera del terreno. Me ha dado muchos consejos y aparte de ser mi jefe, es mi amigo. Lo voy a disfrutar muchísimo, es algo muy especial”, soltó sobre el eterno número 13 de los litoralenses. Pese al nuevo perfil de ligamayorista, “Cafecito” no se considera aún con el peso necesario para ser el líder de los Tiburones. “No lo creo. Aquí hay jugadores que han tenido más tiempo que yo en la liga, muchos roles y en mi caso, debo seguir aprendiendo. Eso es mu-

!Hay sí! por un solo jueguito tanto alboroto “Ahora es que falta pelota por jugar. Esto apenas comienza, y por un solo juego tanto alboroto. Acuérdense (Leones) lo que pasó el año pasado, los dejamos eliminados”. JUAN DANIEL ALBA PETARE

Se nos cayó el pitcheo en un inning “El mánager (Carlos García) se equivocó al sacar al pitcher que estaba dominando y el relevó no respondió. Usamos (Magallanes) cinco lanzadores y nos hicieron 7 carreras. Así es el juego”. JOSÉ MARTÍNEZ CATIA

Martínez está dispuesto a representar a Venezuela en el próximo Clásico Mundial, si es requerido. FOTO AMÉRICO MORILLO

El control me permitió celebrar en casa

cha responsabilidad, pero yo siempre voy a dar el todo y a sacar a mi equipo adelante”, expresó. Martínez, que con 28 años de edad, y más de 10 años en el sistema de ligas menores, pudo dar el salto a la gran carpa, sabe que aún debe mejorar algunos aspectos de su juego, pero llegó sin ningún tipo de limitaciones. “Yo debo asumir la tarea de trabajar la defensa, conectar en los turnos claves, también en la condición física y para eso hay que tratar de llegar temprano al estadio siempre y esforzarce el doble”, explicó.

“En el séptimo parecíamos perdidos (Leones), así que agarré el control y cambié al canal 8 para ver la noticia. Después cuando cambié al beisbol otra vez, ya estábamos arriba. Y a celebrar tremendo triunfo”.

Confía en Teodoro

Números en la MLB

> Dentro de la familia Martínez, aún resta por debutar en la mayores, Teodoro, actual jardinero de los Tigres de Aragua y hermano menor de José Alberto. “Él todavía tiene mucho por trabajar, tiene muchas habilidades y todos confiamos en él y sabemos que paso a paso lo va a lograr, porque es una persona que no se rinde, se entrega mil por ciento al juego y ojalá con la actuación que tenga este año en Venezuela, pueda conseguir esa oportunidad”, aspira “Cafecito”

> El 6 de septiembre de 2016, “Cafecito” acabó con una década confinado a las ligas menores entre tres organizaciones, Medias Blancas de Chicago, Reales de Kansas City y Cardenales de San Luis. Esta última novena le daría el chance para que por fin se vistiera de grandeliga en aquella oportunidad. En 12 juegos tomó 16 turnos en los que conectó 7 imparables, 1 doble, empujó 1, anotó 4 veces, recibió 2 boletos y se ponchó una vez, dejando promedio de .438

LUIS LÓPEZ ANTÍMANO

Hay que mejorar el bullpen y el rítmo de bateo “Le voy a los Leones, pero hay que reforzar el pitcheo, y esperar que el bateo se mantenga como este vez ”. CÉSAR VILLEGAS CARICUAO

Venezuela definió roster para Mundial de Monterrey CIUDAD CCS

La selección venezolana de beisbol sub-23 estará integrada por 9 lanzadores, 5 jardineros, 4 infielders y 4 receptores, en una nómina de 24 peloteros que estarán disputando del 28 de octubre al 6 de noviembre, en Monterrey, México, el Campeonato Mundial de la categoría. Venezuela, que estará dirigida por el mánager Carlos Torres, jugará en el grupo A junto al anfitrión México, Panamá, Corea del Sur, República Checa y Suráfrica, debutando el 28 ante este último. La novena criolla estará realizando sus prácticas en San Felipe, estado Yaracuy, hasta el día 26 de este

mes cuando partan a tierras mexicanas para afrontar el torneo de la mejor manera. El presidente de la Federación Venezolana de Beisbol, Edwin Zerpa, indicó que “ya está listo el equipo y se están confeccionando los uniformes, solo esperamos la hora de poder ir a jugar contra las mejores 11 delegaciones del planeta. No fue nada fácil pero logramos juntar el equipo para que nos represente dignamente”. ROSTER DEFINITIVO Alexander Palma, Carlos Cartagena, Frank Tineo, Julio Martínez, Joscar Álvarez, Wilfred Franco,

Caraquista ganador, pero con reserva “Me alegro por el triunfo, y más si es contra Magallanes. Pero a veces me siento desilusionado porque ahora la divisa está en manos de los Cisneros que piensan solo en el dinero que les produce. Ahora no contratan buenos prospectos, sean criollos o extranjeros, para el torneo”. ANTONIO ALCALÁ CARICUAO

La novena criolla hará su debut el 28 de este mes ante Suráfrica. Rauze Bidao, Luis Monasterio, Aazzent Torrealba, Francisco Martínez, Wilfredo Petit, Jonathan Linares, Kervin Santiago, Francisco Chaparro, Miguel Caigua, Michael Molina, José Berroterán, Edward

Rodríguez, Juan Vegas, Alexander Díaz, Leonardo Mota, Álvaro Lugo, Melvin Salazar y Jonny Díaz. Los coachs son: Jesús Cartagena, Héctor Machillanda y Carlos Leal. Preparador físico: Nixón Vargas.

Envía tu mensaje Escribe con la etiqueta #ManagerDeTribuna a @CiudadCCS CiudadCCS @CiudadCCS


24 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

SÁBADO 22 DE OCTUBRE DE 2016

Copa de boxeo “Morochito” se inició en Cumaná

Cinco distritales correrán nacional de pista y ruta

JOSÉ CUEVAS

JUAN CERMEÑO

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

La tradicional Copa de boxeo Francisco “Morochito” Rodríguez se inició ayer en el gimnasio Ely Montes, ubicado en el Polideportivo Félix Lalito Velásquez de Cumaná, estado Sucre. En la jornada inaugural se realizaron siete peleas entre gladiadores de Táchira, Yaracuy, Mérida y Carabobo. Para la cartelera de hoy se es pera el debut de los boxeadores de la selección del Distrito Capital, Luis Millán (52 kilos), Carlos Zurita (60) y Omar Echenique (64), quienes se fajarán contra Jackson Roa (Carabobo), Miguel Ramírez (Barinas) y Rubén Torres (Falcón). Rodríguez, nuestro primer medallista de oro olímpico (México 1968), estará presente en el torneo que lleva su nombre y se le rendirá un homenaje de parte del presidente del Instituto Nacional de Deportes (IND), Pedro Infante, según informó Jesús “Cheo” Duque, presidente de la Fundación Glorias Deportivas de Venezuela. “Morochito está bastante recuperado de los quebrantos de salud que sufrió hace unas semanas. Quisimos que nos acompañara aquí en su tierra, Cumaná, y que sintiera el aprecio que tienen sus paisanos por él”, señaló Duque. En esta cuarta edición de la Copa “Morochito” Rodríguez, estarán en acción púgiles aficionados de 18 entidades federales, entre ellas Distrito Capital. La gran final será el próximo 26 de octubre, fecha en que se cumple el 48 aniversario de la hazaña olímpica de Rodríguez.

Con cinco pedalistas acudirá Distrito Capital al Campeonato Nacional Prejuvenil de Ciclismo, pista y ruta, que desde el martes realizarán en Maracay. Daniel Torrealba, presidente de la Asociación de Ciclismo del Distrito Capital, señaló que “gracias al apoyo de Harold Ramos, subsecretario de Deportes del Distrito Capital, participaremos con cinco ciclistas en el torneo que será realizado del 25 al 30 de octubre”. Explicó que el equipo distrital lo integran Melani Ramírez e Hilary Piñate para el torneo femenino, mientras que en el masculino competirán Junior Rodríguez, Abraham Rodríguez y Omar Alejandro García. La programación de pista transcurrirá en el velódromo Carlos Anzola, mientras que las pruebas de carretera serán celebradas en el circuito de la avenida Casanova Godoy, “Esperamos hacer una buena actuación”, dijo Torrealba.

Con entrenamientos personalizados instruyen y pefeccionan la técnica de los pequeños. FOTO CORTESÍA ABRAHAM CARRILLO

En San José llevan a cabo formación de tenimesistas > Escuela Elizabeth Popper y Francisco López cumple proceso de captación CIUDAD CCS

El Club de Tenis de Mesa Elizabeth Popper y Francisco López, que funciona en el gimnasio que también lleva los nombres de los dos tenimesistas y que fue levantado por la Alcaldía de Caracas, cumple con la labor de formar e integrar a niños y jóvenes para desarrollar a los atletas que en el futuro representarán a Venezuela en ese deporte. En la instalación, ubicada en Cotiza, San José, la escuela proporciona entrenamientos básicos que forman y perfeccionan el talento y técnica de niños y niñas.

Señala una nota de prensa de la institución deportiva que los mencionados entrenamientos son personalizados, ya que cada alumno tiene su propio entrenador desde el momento en que ingresa a la institución hasta que logran asistir a campeonatos distritales. Uno de los técnicos encargados de la preparación de los pequeños, Melvin Liendo, manifiestó que “no solo se está formando un deportista, también se está formando un ciudadano. Uno inculca valores para que mantengan su tiempo libre ocupado en cosas provechosas’’.

Actualmente llevan a efecto un proceso de captación en San José, para incentivar la práctica del tenis de mesa en esa parroquia. Las jornadas de preparación son de lunes a sábado, por la mañana de 9:30 a 12:00, y en las tardes de 2:30 a 5:00. Hoy será realizada una jornada de la Liga de Clausura, en la que intervendrán todos los atletas del club para medir el ranking que posee cada uno. Con esto se podrá elegir a los deportistas que acudirán a la Liga Metropolitana de Tenis de Mesa.

Fueron inaugurados Juegos Laborales de Distrito Capital MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS

Dos mil 400 trabajadores-deportistas competirán en ocho disciplinas. FOTO GDC

En las instalaciones del Gimnasio José Beracasa del Parque Naciones Unidas, en El Paraíso, fueron inaugurados ayer los I Juegos Deportivos Laborales del Distrito Capital, cuyas competencias se realizarán desde hoy hasta el 9 de noviembre. En esta justa participarán dos mil 400 trabajadores-deportistas en ajedrez, baloncesto, bolas criollas, dominó, fútbol sala, softbol, voleibol y kikimbol.

En un acto colorido en el que el ritmo de la retreta caraqueña animó a los presentes, también estuvo el jefe de Gobierno del Distrito Capital (GDC), Daniel Aponte, quien dio por inaugurados estos juegos deportivos y recreativos. “Con los Juegos Deportivos Laborales buscamos mejorar la calidad de vida, clima laboral, salud, productividad, y promover la integración de los trabajadores y trabajadoras del Gobierno del Distrito Capital”, expresó Aponte.

ABREVIADOS> Venezuela llevará mayor delegación a Bolivarianos Los XVII Juegos Deportivos Bolivarianos de Santa Marta-2017 contarán con unos cinco mil 60 competidores, cifra récord, informó ayer el Comité Olímpico de Colombia. El certamen comprende 34 modalidades deportivas y un total de 50 pruebas. La mayor delegación que asistirá será la de Venezuela con 769 deportistas, seguida por la anfitriona con 730. A continuación se ubican por ahora Ecuador con 512; Bolivia con 459; Chile 295, y Panamá con 234 deportistas.

Brasileño Bruno Schmidt es el mejor voleibolista La Federación Internacional de Voleibol anunció ayer que el brasileño Bruno Schmidt resultó seleccionado, por segundo año consecutivo, como el mejor jugador de voly de playa del mundo en la temporada 2016. Schmidt, campeón olímpico en Río de Janeiro 2016, expresó que lo bueno de este premio es contar con el reconocimiento de sus compañeros de trabajo, los atletas y los entrenadores.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 22 DE OCTUBRE DE 2016

CULTURA | 25

La Burriquita es declarada Bien de Interés Cultural > La construcción de esta declaratoria se realizó en conjunto entre el IPC y la Red de Burras y Burriquitas Tradicionales de Venezuela VÍCTOR LARA QUINTERO CIUDAD CCS

La danza y un gran colorido forman parte de La Burriquita, una de las manifestaciones culturales con mayor trascendencia en el país que ayer fue reconocida como “Bien de Interés Cultural de la Nación”, una de las categorías del Patrimonio Cultural. “Espero que las futuras generaciones fomenten la cultura tradicional. Yo lo llevo en el corazón”, expresó María Isabel Rodríguez, de 75 años, integrante de las Burras de Baruta quien desde niña danza con esta expresión popular. Omar Vielma Osuna, presidente del Instituto del Patrimonio Cultural (IPC), manifestó que este reconocimiento se debe a un largo trabajo realizado desde hace más de un año donde participaron distintas cofradías para realizar el registro científico. “Y estamos sorprendidos con la presencia territorial que tiene esa manifestación. Estamos hablando como de 12 estados (...) entonces nos damos cuenta de lo importante que es para el venezolano la práctica de esta manifestación”, agregó Osuna, quien enfatizó que la declaratoria fue construida junto con los cultores y cultoras de esta manifestación. FIESTA DEL MESTIZAJE La fiesta tiene su origen en Europa. Desde el siglo IX se comenzaron a realizar actos sacramentales, representando la huida de la sagrada familia “para salvar al niño Jesús de la matanza de Herodes”, explicó a Ciudad CCS el presidente de la Red de Burras y Burriquitas Tradicionales de Venezuela, Carlos Eduardo Marrón Echenique, quien es portador patrimonial de la manifestación Burra de Marisapa del municipio Acevedo, en el Estado Miranda. Explica que luego de cuatro siglos la fiesta fue prohibida, debido a que se realizaban “actos lascivos” durante la etapa de recogimiento, antes del Carnaval. La misma era conocida como la fiesta del burro, que debido a estas prohibiciones tuvo una etapa de transformación y en el siglo XV fue convertida en una fiesta de divertimento donde la burra era protagonista. Esto ocurre en pleno proceso de consolidación del imperio español, por lo que con la llegada de los

conquistadores en 1492 a las tierras que hoy se conocen como América, también se incorporó mucho de su cultura. En Venezuela la burriquita se inició en Cubagua, población hoy desaparecida. De allí se trasladó a la isla de Margarita y por medio de las misiones religiosas y encomiendas comienza a penetrar en todo el territorio nacional. “La burriquita forma parte de ese divertimento, de esa expresión que se quedó en la región centro norte porque allí era donde se desarrollaba el monopolio de la trata de negros en condición de esclavos y de indígenas también en la misma condición”, agregó. EN CUALQUIER CELEBRACIÓN Muchas personas asocian esta manifestación cultural al carnaval. Tal es el caso del oriente del país, según cuenta Echenique, quien aclaró que en muchas regiones esto varía, y es asociado a cualquier celebración de importancia que tengan cada uno de los pueblos donde se encuentra. Además, la cosmovisión de cada lugar determina cómo y cuándo se baila. En el oriente del país se utiliza el joropo oriental, acompañado de la siguiente nota: “Ahí viene la burriquita / Ahí viene domesticá / no le peguen a la burra/ que no es la burra maneá”. Este estribillo permite engalanar a la burriquita de esta región de Venezuela. Mientras tanto, en el centro, la parranda con el aporte étnico de los tambores y la maraca indígena le da una dinámica diferente. “Es más rápido, es más suelto y con un poco más de libertad que el anterior”, agrega Echenique. En Miranda, específicamente en los Valles del Tuy, se emplea el Joropo Tuyero o “pata e’ perro”; mientras que en Caucagua, Marisapa y Tapita usan la parranda cañorea. “Y si vamos hacia el occidente la gente de Lara engalanan su fiesta con el golpe larense. Y la gente de Mérida con violín. La gente de Apure y Barinas con joropo recio”. El sombrero, las alpargatas, las piernas falsas, el saco y la estructura como crinolina, además de la versación también forman parte de esta manifestación, donde cada bailador elabora su propia burra y le adapta parte de su esencia al vestuario, pues debemeterse en el personaje.

Las burriquitas se bailan en la mayoría de los estados del país. FOTOS LUIS BOBADILLA

María Morales BAILADORA

Mejor conocida en el mundo cultural y educativo como “Mayo”, tiene a su burra llamada “Rosita”. Sus inicios fueron en el colegio, a los 10 años. Ahora como docente es promotora de esa manifestación artística. “Esta manifestación me ha permitido conocer sobre las culturas y el sentir de otros pueblos del país”.

Nancy Campos BAILADORA

Un taller realizado sobre esta manifestación con el profesor Echenique sirvió para que esta bailadora promoviera la manifestación en La Dolorita en Petare, tradición que realiza con su hija y 4 nietos. “Mi burriquita está inspirada en Carmen Amada Yépez, se llama Orquídea. Las burriquitas de La Dolorita van con muchas flores abajo, mariposas y partes doradas”.

Carmen Yépez BAILADORA

Portadora patrimonial por ser maestra de tradición en los Valles del Tuy. Con su avanzada edad aún recuerda como desde la infancia comenzó a bailar su burra y a pintar a la gente durante los carnavales. En su honor se creó la canción La Burra de Amada que se baila con el joropo “pata e’ perro”. “Yo desde chiquita armaba mis burras y los martes de carnaval yo vivía jugando. Yo era la maestra”.

Luis Estrada BAILADOR

Desde el 2014 decidió incorporarse y promover esta manifestación cultural para dar ejemplo a los jóvenes del sector San Miguel en Petare, inculcando valores positivos, práctica que realiza junto a sus dos hijos y su esposa. Su burra se llama Rosalina en agradecimiento a su madre y a su esposa. “El hecho de que el hombre se vista de mujer, se pinte y se maquille, es para reivindicar el derecho a la mujer a participar en las manifestaciones, porque en la época de la colonia no podía. Debemos rescatar las tradiciones”.


26 | CULTURA

www.ciudadccs.info

SÁBADO 22 DE OCTUBRE DE 2016

Festivales cinematográficos se agrupan en un sistema nacional > Nació en el seno del CNAC y está abierto a comunidades interesadas en organizar sus muestras de cine VERÓNICA ABREU ROA CIUDAD CCS

Cuatro manos trabajan mejor que dos y, ciertamente, en colectivo se logran resultados que beneficien y respondan a las necesidades de más personas. Con este propósito, las organizaciones encargadas de realizar festivales cinematográficos en nuestro país se agruparon en el Sistema Nacional de Festivales y Muestras de Cine. Creado legalmente a principios del 2016, el sistema trabaja desde hace dos años cuando los coordinadores de todos los festivales acordaron la necesidad de organizarse, luego de establecer una serie de objetivos y lineamientos, informó a Ciudad CCS la coordinadora de enlace institucional y encargada de comunicaciones, Isabel Caroto. “En vista de que existían festivales que eran muy jóvenes y desconocían un poco la organización de los festivales, nace justamente este sistema con la idea de ayudar a la organización de los mismos”, dijo. Presidido por Rita Elena Ávila, una vez formado el sistema se establecieron 4 lineamientos base que tienen que ver con la promoción, organización y marco legal de los festivales, a partir de los cuales se crearon las normas y el reglamento que rigen la realización de los festivales con el fin de que todos resulten lo más exitosos posible. Este sistema agrupa a más de cin-

El proyecto reúne a más de cincuenta organizadores de festivales en todo el territorio nacional. cuenta festivales en todo el territorio nacional, que incluye a los festivales de cine independiente, comunitario y muestras. “No es solamente el hecho de hacer un festival, sino que el cine necesita plataformas de difusión alternativas que no solo sean las salas de cine, porque hay estados, municipios o regiones que no tienen salas

de cine, entonces la idea es difundirlo y divulgarlo en todos los espacios posibles”, explicó Caroto. Asimismo, en este están agrupados una lista de docentes que permiten la oferta y diversificación de espacios formativos dentro de cada uno de los festivales. Para ello, el sistema responde a lineamientos que corresponden

con los del Laboratorio del Cine y el Audiovisual de Venezuela, una gerencia del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), que les brinda apoyo financiero. Caroto aseguró que desde el sistema están dispuestos a apoyar también a comunidades o personas interesadas en realizar muestras o talleres.

Fotografía rebelde tomó ayer la Plaza El Venezolano WALKIRIA RANGEL CIUDAD CCS

Una Toma Fotográfica se presentó ayer en la plaza El Venezolano como acto de rebeldía artística que busca generar un espacio de encuentro para los fotógrafos y aficionados a este arte. En esta muestra se pudo apreciar el trabajo realizado por los estudiantes del Centro Nacional de Fotografía del curso de Foto Periodismo, quienes realizaron un trabajo práctico en los espacios de la Universidad Central de Venezuela (UCV), donde pudieron dar libertad a diferentes propuestas artísticas. La idea nació de la necesidad de

visibilizar el trabajo que realiza semanalmente el Cenaf, institución que abre sus puertas para la constante formación. Los participantes del taller contaron con la oportunidad de mostrar su arte al público. Para muchos de ellos era la primera vez que participaban en una exhibición fotográfica, así lo es el caso de Johan Chan, quien siempre ha sido aficionado a la fotografía, sin embargo, ha decidido formalizarse en este campo a través de estos cursos. “Esta idea es diferente porque nos brinda la oportunidad de ver a las personas disfrutando del trabajo que hace-

Diversas visiones artísticas se agruparon en la muestra. FOTO BERNARDO SUÁREZ mos, una de las cosas que digo es que, para fotografiar, solo necesitas querer hacerlo”, comentó. Para Mey Ling Rivero esta toma representa una oportunidad para demostrar el talento venezolano

que se encuentra constantemente trabajando por fomentar la cultura y el arte. Estas tomas continuarán realizándose en todo el país para generar más espacios de encuentro.

Sinfónica Municipal cierra ciclo de conciertos CIUDAD CCS

La virtuosa violinista Yesenia Herrera será la protagonista del concierto que ofrecerá la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), como parte del primer ciclo de la II Temporada de conciertos que ejecuta la orquesta en la ciudad capital. En la gala titulada Nuevo Mundo, Herrera interpretará el Concierto para Violín y Orquesta Nº 2 de Szymanowski. Dentro del repertorio de este concierto se incluye la virtuosa y emotiva Rapsodia Rumana Nº 1 de Georges Enescu, obra de grandes exigencias técnicas y de brillante colorido orquestal. El programa incluye, además, la celebérrima Sinfonía del Nuevo Mundo de Antonin Dvorak, con su riqueza melódica y tímbrica, así como la gran fuerza que la convierten en la sinfonía más conocida del compositor sueco. En esta ocasión, la Orquesta de Caracas estará bajo la batuta del director invitado, maestro César Iván Lara, una de las batutas referentes dentro del mundo musical venezolano, indica un parte de prensa de la Alcaldía de Caracas. La gala musical se llevará a cabo mañana en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño (TTC), a las cuatro de la tarde. De esta manera culmina el primer ciclo de conciertos de la segunda temporada de la OSMC, que durante tres fines de semana ofreció distintas galas para el disfrute de los amantes de la música sinfónica. PRÓXIMA FUNCIÓN El sábado 29 de octubre, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas presentará La Schola canta Ópera, en la misma sala del Complejo Cultural, a las cinco de la tarde. Se trata de un espectáculo dedicado a célebres escenas de la ópera alemana, italiana, francesa, venezolana y la zarzuela, donde la OSMC estará acompañada por la Schola Cantorum de Venezuela, a propósito de la celebración de su 49 aniversario. En esta oportunidad, se contará con la participación de las sopranos Karibay Graterol, María Eugenia Silva y Katherine Colmenares. También mostrarán su talento la mezzosoprano Zoar Véliz y el tenor Alexander Simoes junto al maestro Pablo Morales, invitado de la Sinfónica.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 22 DE OCTUBRE DE 2016

CULTURA | 27

i i i i i i i i i i i i i i i sw ati ing win lat in tin lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw no g l sw o s ing sw g la ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng ng atin ing ino ng i l i l i l i l i l i l i l i l i l i l i l i l i l i l i l o n i i i i i i i i i i i i i i i i t t t t t t t t t t t t t t t in o n w tin ati sw tin wi sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ng sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw s la g l ino g la o s ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino swi ino in ino ino sw ino in ino ino sw ino in ino ino sw ino in ino ino sw ino in ino ino s g in at in in t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t t l t a a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o la sw at a o sw ng sw la g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin ng no g l ng l tin n o i o g in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i n swatin wi sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g l l s o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in ng ino atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw at t l l l l l l l l l l l l l l l l l a g l g n tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l n

Ángel Méndez

SWING LATINO

EFEMÉRIDES SALSERAS> 22 DE OCTUBRE DE 1950

WAYNE GORBEA Nace en Nueva York, USA. Multi instrumentista (Violín, trompeta y percusión). Arreglista, director y productor musical. 22 DE OCTUBRE DE 1968

“MAELO” RUIZ Nace Ismael Ruiz Hernández en Nueva York, USA. Cantante de la denominada Salsa Balada.

22 DE OCTUBRE DE 1987

JOSÉ ÁNGEL MARTÍNEZ Nació en Caracas, Venezuela. Hijo del célebre Natividad “Naty” Martínez. Es considerado ya como un verdugo en el piano. 23 DE OCTUBRE DE 1960

EDWING BONILLA Nace en New Jersey, USA. Virtuoso percusionista y compositor. Ha laborado con distintas celebridades salseras. 24 DE OCTUBRE DE 1950

JIMMY GALÉ Nace en Medellín, Colombia. Brillante Percusionista hermano Diego Galé. 25 DE OCTUBRE DE 1936

ALFREDO RODRÍGUEZ Nace en La Habana, en Cuba. Magistral pianista. Fue puntal de las Estrellas SAR. 26 DE OCTUBRE DE 1926

RICHARD EGÜES Nace en Cienfuegos, Cuba. Considerado el flautista más famoso de todas las Charangas. Dirigió la Orquesta Aragón. 26 DE OCTUBRE DE 1962

LUISITO CARRIÓN Nace en Arecibo, Puerto Rico. Vocalista de destacada participación con distintas agrupaciones de la isla.

Willman Cano se mueve en medio de la salsa sensual > Fue Mariana La Sonera la que lo inscribió en un concurso de cantantes La entrevista se desarrolló en la Plaza Pérez Bonalde, en la populosa barriada de Catia. A decir verdad no somos seguidores de los salseros que se dedican a la salsa romántica, acaso dos o tres figuran en nuestra lista y Willman Cano es uno de ellos al ser poseedor de un extraordinario timbre de voz y por haberse labrado una carrera a punta de mucho esfuerzo. En esa entrevista nos enteramos de que su nombre real es Willman Benito Canónico Flores, nieto del maestro Benito Canónico, autor de una pieza legendaria como lo es El totumo de Guarenas. Nació, como la mayoría de los caraqueños, en la Maternidad Concepción Palacios, un 31 de julio de 1970, pero se crió en Caricuao y actualmente reside en El Valle. —Hay varios músicos en tu familia… —Eso es correcto, comenzando por mi abuelo Benito Canónico; también está mi tío Rolando que hizo vida en la percusión y hay otros por ahí regados, pero el único que ha vivido profesionalmente de esta rumba soy yo. —¿Cómo llegas a la rumba? —La culpable de todo esto es Mariana Guevara, La Sonera de Venezuela, quien me inscribió en el concurso de televisión, ¿Cuánto vale el show? Gané el concurso y desde ese momento no he parado de cantar. Yo era corista de su orquesta. Creo que ya van más de 20 años desde ese afortunado momento. Ese era mi destino, porque cuando yo tenía como ocho años me sabía todas las canciones de Alfredo Sadel. —¿Recuerdas las canciones que interpretaste en ese programa de televisión? —Claro. Dos temas: Piénsalo bien, del gran Agustín Lara y Ausencia, de don Rafael Hernández. Esas dos canciones fueron las que lograron que los productores discográficos se fijaran en mí. Al llegar a este punto debemos acotar que Willman es también sobrino de una leyenda de nuestro beisbol rentado: Daniel “El Chino” Canónico, uno de los héroes del equipo venezolano que se titulo Campeón en la Serie Mundial de Baseball Amateur en la Habana Cuba en el año 1941.

EFEMÉRIDES SALSERAS> 27 DE OCTUBRE DE 1958

CARLITOS HURTADO Nace “El Sonero del Barrio” en Caracas. Sonero y compositor. Fundador de la Charanga Cienfuegos.

27 DE OCTUBRE DE 1977

VÍCTOR QUINTANA Nace Víctor Alexánder Quintana Rojas en San Francisco, USA. Trombonista, percusionista y sonero. Casi toda su carrera la ha desarrollado en los Estados Unidos. 27 DE OCTUBRE DE 1987

JORGE DALTO Muere a los 39 años en Nueva York, USA. Virtuoso pianista y arreglista. Destacó por sus colaboraciones con Tito Puente y Willy Colón. El vocalista ha logrado escalar peldaños en el ámbito mundial. FOTO/WCANO

27 DE OCTUBRE DE 1990

XAVIER CUGAT Willman es versátil en el canto. Lo mismo una charanga que le mete al guaguancó, pero lo suyo es la salsa romántica. Se confiesa fanático de Rubén Blades, “porque uno crece escuchando a mucha gente y siempre habrá uno en la preferencia musical”. También he cantado gaitas. En una oportunidad fui invitado por el señor Ricardo Portillo para cantar con Los Cardenales del Éxito. Eso fue un honor para mí. Leemos en su biografía que su primera producción, Preludio en Salsa, le permitió apoderarse de mercados realmente herméticos como el mexicano, destacando los temas Te necesito amor, La luna, Lluvia y Deseos, que le merecieron una nominación al “Tequendama de Oro”, al lado de artistas como Talhía, Mijares, y los Bukis entre otros. Uno de los temas que le permitió colarse en el gusto de los melómanos fue Mis lágrimas, del recordado Jimeno y Recuerdos, del brasileño Miltinho. Willman, como señaláramos al principio, se ha ganado su puesto

a fuerza del duro trabajo. Su nombre como puntal de la salsa romántica es reconocido. Con composiciones de Pedro Arroyo logró ubicarse en los primeros lugares del Bilboard en los Estados Unidos. En el Festival de la Música Latina, en Chicago fue el vocalista más ovacionado, convirtiéndose en triunfador al lado de figuras como Amanda Miguel, Los Ilegales, Grupo Niche, DLG, Nino Segarra, entre otros. Princesa, reina y dueña es el sencillo que en la actualidad suena insistentemente en las emisoras del país. Una pieza del compositor venezolano Renny Fernández bajo los arreglos del maestro Joel Uriola. Ha sido largo el trayecto musical el de este venezolano que destaca en el firmamento de los salseros románticos o sensuales. El hombre no descansa y supimos que recientemente participó en la producción que marca los diez años de Irving Manuel, con quien pronto se presentará en un magno espectáculo que Irving prepara con los cantantes de su producción. Esperaremos.

Muere en Madrid, España. Mítico violinista, arreglista y director de orquestas. 28 DE OCTUBRE DE 1921

ARTURO “CHICO” O’FARRILL Nace en La Habana, Cuba. Pianista, arreglista, compositor, director y productor musical. Verdadero genio musical. 28 DE OCTUBRE DE 1979

“PATATÍN” GUACARÁN Nace Arnaldo Guacarán en Caracas, Venezuela. Joven y excelente percusionista de la salsa y la gaita.


28 | CULTURA

www.ciudadccs.info

SÁBADO 22 DE OCTUBRE DE 2016

En El Conuco de Elena los niños aprenderán sobre la sana alimentación.

Conciencia TV incluye nueva programación > Esta variada parrilla está pensada para el disfrute de todo el público y está compuesta 80% por PNI WALKIRIA RANGEL CIUDAD CCS

Una nueva programación llegó a Conciencia TV para educar y entretener a los venezolanos. En este refrescamiento de la franja programática, el canal apuesta por la difusión de valores de la mano de temas referentes a la ciencia y la tecnología. Los televidentes podrán disfrutar del estreno de seis documentales tanto nacionales como internacionales, cuyo contenido está fundamentado en el desarrollo de la ciencia y la tecnología que pueda ser entendido fácilmente por todos, así lo indicó a Ciudad CCS, Yosielmar Montero, directora ejecutiva del canal. “Promovemos una ciencia que no es la acacademicista, sino la tradicional que todos conocemos, no es aquella que el sistema capitalista nos enseñó a mirar, sino que es una ciencia incluyente, que reconoce los valores ancestrales y los saberes populares” indicó Montero. Parte de la nueva programación está destinada a la reivindicación del rol social de la mujer, este es el caso con Guárama, que se transmitirá todos los lunes a las 7:00 pm. Esta serie independiente muestra la labor femenina dentro del aparato socioproductivo nacional, destaca sus múltiples habilidades para desarrollar aportes en el campo científico y el desarrollo incluyente. Los niños también tendrán su espacio con El Conuco de Elena, serie animada hecha en el país por productores independientes, que tiene su basamento en la promoción de valores alimenticios para lograr una vida saludable. Elena, su personaje central, acerca a los niños al proceso de la agricultura urbana y sus beneficios. Como resultado de convenios interna-

cionales, llegará a las pantallas el programa producido en Argentina Tecnologías Originarias, que nace de la unión con Tec TV y formará parte de la franja Conciencias del Sur, donde se visibiliza el desarrollo tecnológico latinoamericano. De producción mexicana, El Coctel de la Ciencia abrirá el espacio para los jóvenes a través de contenidos basados en experimentación

Yosielmar Montero “Estamos promoviendo la formación de valores de paz, vida, respeto, solidaridad e investigación”. científica adaptada a las realidades de los adolescentes. Montero afirma que la visión de Conciencia TV está fundamentada en el compromiso con el país para fomentar una una cultura televisiva, “queremos generar y fortalecer una nueva televisión venezolana, considero que todos los medios de comunicación deberían asumir ese compromiso, que además está reglamentado en la ley” comentó al respecto, Igualmente informó que el contenido que transmiten se halla basado en los intereses y sugerencias de los televidentes, con quienes mantienen una relación estrecha a través de los medios digitales, por ello considera que es “un canal hecho por y para la gente”, lo que les ha permitido tener un gran impacto en cuanto a los aportes sociales que generan. A través de la página web del canal www. concienciatv.gob.ve y de su cuenta Twitter @ CanalConConciencia se puede estar actualizado sobre su variada programación y participar activamente en ella.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 22 DE OCTUBRE DE 2016

EFEMÉRIDES>

Hoy en CCS

Nace el periodista y militante obrero John Reed

11:00am

En 1887 nació John Reed, periodista comprometido con la lucha antiimperialista y dirigente obrero estadounidense. Trabajó como corresponsal en la Primera Guerra Mundial y fue testigo de la primera revolución proletaria en Rusia. Es muy conocido por su libro Diez días que conmovieron al mundo, un relato impresionante de los días previos a la llamada Revolución de Octubre, el mismo ha sido leído por miles de obreros, jóvenes y estudiantes como primera aproximación a la Revolución Rusa.

Cipriano Castro asume la Presidencia de Venezuela En 1899 asume la Presidencia el general Cipriano Castro. En su gestión trató de organizar la Administración Pública, modernizar el Ejército y unificar a Venezuela. Sus políticas nacionalistas fueron la causa de las agresiones que sufrió la nación a partir de 1902 por parte de las potencias imperialistas de la época que organizaron un bloqueo a las costas venezolanas. “La planta insolente del extranjero ha profanado el sagrado suelo de la Patria”, fueron las palabras que inmortalizaron su mandato y su figura como líder antiimperialista.

Muere el pintor francés Paul Cézanne En 1906, en Aix-en-Provence (Francia), muere Paul Cézanne, pintor neoimpresionista considerado el padre del arte moderno y figura clave de la vanguardia del siglo XX. Es considerado uno de los más influyentes entre los artistas y movimientos artísticos del siglo XX. Entre sus obras se encuentran títulos como Jugadores de cartas y Las grandes bañistas. Mientras vivió, Cézanne fue un pintor ignorado que trabajó en medio de un gran aislamiento. Había nacido el 19 de enero de 1839.

Jean-Paul Sartre rechaza el Premio Nobel En 1964 el escritor francés Jean-Paul Sartre rechaza el Premio Nobel de Literatura. Exponente del existencialismo y del marxismo humanista, fue el décimo escritor francés seleccionado como Premio Nobel de Literatura, pero lo rechazó explicando en una carta a la Academia sueca que él tenía por regla declinar todo reconocimiento o distinción y que los lazos entre el hombre y la cultura debían desarrollarse directamente, sin pasar por las instituciones.

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

Música

Gala Sinfónica Belarús en Venezuela La Orquesta Filarmónica Nacional será dirigida por el maestro Kanstantsin Yaskou, en el marco del programa de Intercambio Internacional de Música. Teatro Municipal. Entrada libre.

Música

Orquesta La Raza La agrupación ofrecerá un concierto para el público salsero, con piezas fundamentales del repertorio del Caribe en la plaza Juan Pedro López del BCV. Entre las esquinas de Salas, Mijares, Las Mercedes y Altagracia. Entrada libre.

1:00pm Cine

La máquina que hace estrellas Pilo es un niño extraterrestre, vive con su madre en una pequeña casa en uno de los asteroides del cinturón que rodea al planeta Ankj. Todas las noches sale a su balcón esperando que las estrellas hayan desaparecido del cielo. En el Cine Cipreses. Entrada Bs 250.

2:00pm Jornada

Muestra de Bodypaint El público podrá presenciar dinámicas dramáticas y plásticas que el artista Iván Hernández-Rojas propone para la integración de las artes en torno al ser humano. Galería de Arte Nacional, Av. México. Entrada libre.

4:00 pm - Sexteto juventud. Deleitarán a caraqueñas y caraqueños estos salseros que dieron sus primeras tonadas en la parroquia 23 de Enero y ya cuentan con más de 54 años de trayectoria artística. Museo del Teclado, Parque Central. Entrada libre.

3:30pm Cine

Mi mamá está en Estados Unidos, se reunió con Buffalo Bill A Juan de 6 años le toca vivir su primer día de escuela. Cuando la maestra pregunta a cada niño la profesión de su padre y luego la de su madre, Juan se da cuenta de que no es como los demás. Cinemateca MBA, plaza de los Museos. Entrada Bs 100.

5:00pm Teatro

Donde caerme viva Montaje de Elio Palencia, cuenta con las actuaciones estelares de Norma Prieto, Marisol Matheus, Norma Monasterios, Juliana Cuervos, María Alejandra Tellis, Daifra Blanco y Ruth Cabeza. Teatro Municipal. Entrada Bs 250.

3:00pm Cine

Kirikou Animado para toda la familia dirigido por el cineasta francés Michel Ocelot. La obra trata sobre un bebé africano que protege a su pueblo gracias a su magnífica valentía, gran ingenio y sorprendente sabiduría. Se proyectará en la pantalla del Teatro Alí Gómez García de la parroquia La Vega.

Maisanta Largometraje de Milton Crespo, recrea cómo se formó el alma guerrera del último hombre a caballo, Pedro Pérez Delgado. Con un guión escrito por los hermanos José Antonio y José Luis Varela. En la pantalla del Cine Cipreses. Entrada Bs 250.

6:00pm Concierto de música de Cámara La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar en su versión de cámara, interpretará tres piezas del compositor autríaco Wolgang Amadeus Mozart. Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música en Quebrada Honda. Entrada libre.

Teatro

Colorín colorado, este cuento está chiflado Se presenta esta obra para toda la familia como parte del Circuito Teatral de Caracas, a cargo de la agrupación Alma, pasión y tablas. La pieza es original del novel dramaturgo Ender Ponchilupi. Teatro Nacional. Entrada Bs 250.

Cine

Música

Cine

Cipriano Castro defendió la soberanía nacional.

CULTURA | 29

Del amor perdido Un sacerdote de 50 años reflexiona sobre su vida pasada, la severidad de su padre y sus amores. Cine Celarg3, en Altamira. Entrada Bs 400.

Teatro

Rock para una abuela virgen En homenaje al dramaturgo Rodolfo Santana se presenta este montaje a cargo del grupo Sobretablas de Venezuela. Teatro Nacional. Entrada Bs 250.

Música

Lavoe sinfónico La Orquesta Sinfónica Teresa Carreño y la Coral Nacional Juvenil Simón Bolívar interpretarán las piezas más conocidas del emblemático exponente de la música caribeña. Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, en Bellas Artes. Entradas a la venta en la taquilla del teatro.

7:00pm Televisión

Noticiero Astronómico de Venezuela Los fenómenos del espacio han atraído al ser humano durante hace miles de años. Un repaso de las maravillas del universo desde las antiguas civilizaciones hasta nuestros días. Por Conciencia TV. ESCUCHA EL PROGRAMA BEISBOL CON TODO, A LAS 10:00 AM www.ciudadccs.info/ccsradio


30 | MUSEOS CCS

www.ciudadccs.info

SÁBADO 22 DE OCTUBRE DE 2016

SÁBADOS EN EL MUSEO En el Museo de Ciencias se pueden visualizar las maravillas naturales, científicas y culturales que rodean al planeta Tierra a través de la exposición ya inaugurada Aspice et disce: Del coleccionismo ilustrado al científico. En esta muestra se han recopilado las colecciones más emblemáticas que la institución ha preservado en sus 141 años de historia. Los mamíferos, los fósiles y antropología son algunos de los temas que presentan estas colecciones. FOTOS NATHALIE SAYAGO.

EL MONUMENTO

AUTOR MIGUEL VON DANGEL FIGURAS ANTROPOMORFAS Los visitantes podrán encontrarse con piezas prehispánicas y objetos arqueológicos de otros países.

TOCADO DE PLUMAS El director del Museo de Ciencias José Ignacio Herrera, comentó que el autor trabajó con un caballo disecado para hablar sobre los valores, fortalezas, visiones y simbologías del mundo.

COLECCIÓN DE ORNITOLOGÍA Los usuarios visualizarán la grandeza y majestuosidad de las aves, al igual que su belleza y su gran gama de colores.

Se visualizarán aquellos objetos curiosos e interesantes que han sido creados por el hombre en el transcurso de los años.

COLECCIÓN DE TAXIDERMIA Uno de los aspectos más interesantes de esta sección es que contiene algunos textos críticos que hablan sobre la ejecución que ha tenido esta rama científica.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 22 DE OCTUBRE DE 2016

DIVERSIÓN | 31

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy fácil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en X jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H Movimientos Blancas ... Rh4

Negras Df1+ g5++

HORIZONTALES 2. Mujer que se finge adivina y hace encantos o maleficios. 7. Mazmorra, ergástula (inv). 10. Diez veces cien (inv). 12. Voz usada de forma repetida para arrullar a los niños. 13. Hice asonancia de un sonido con otro (inv). 15. Estadista romano célebre por la austeridad de sus costumbres (234-149 a. C.) (inv). 17. Instrumento musical de percusión, laminófono. 18. Llene algo de esparto. 19. Sonido o eco que resulta de tocar una campana. 20. Electrónica. Unidad de potencia cuyo símbolo es W. 21. Cubiertos de nubes. 23. Vuelvo a arar. 25. Hombres de buen semblante. 27. Igualar con la paleta las medidas de trigo y cebada. 30. Baile estadounidense, también llamado claqué (inv). 31. “Ventosa...”. Órgano que tienen ciertos animales para adherirse a las superficies. 32. Asentaren algo sobre un fundamento. 35. Desuso. Adorno, decencia. 36. Afila el cuchillo. 37. Iniciales del poeta venezolano y escritor del cuento “Un muerto que no era el suyo”. 38. “Hielo” en inglés (inv). 39. Propia del nácar o parecida a él. 41. Ruegas, imploras. VERTICALES 1. Isla coralina oceánica con forma de anillo más o menos circular (inv). 2. Hombres imprudentes que por su presunción se hallan en peligro de perderse (inv).

3. Sonrojaron, avergonzaron. 4. Símbolo químico del Galio. 5. “… Cabrera”, beisbolista venezolano en las Grandes Ligas. 6. Símbolo masculino según la escuela freudiana (inv). 8. Costumbre inveterada, hábito adquirido de hacer las cosas por mera práctica y sin razonarlas (inv). 9. Mujer que escribe en un periódico sin pertenecer a la plantilla de redactores. 11. Desuso. Servir o ejercer un oficio o empleo. 14. Causó ruido. 15. Apto para navegar. 16. Resultado de una suma u otras operaciones. 21. Apócope de santo (inv). 22. Contraigas matrimonio con alguien (inv). 24. Mueva las alas sin volar (inv). 26. Representación gráfica y métrica de una porción de territorio (inv). 28. Perú. Proferáis, vulgaridades e insultos. 29. Poner una cosa contigua a otra o apoyada en ella. 33. Hermanas de mi mamá (inv). 34. Uruguay. Andullo de tabaco. 40. Símbolo químico del Argón.

Solución al anterior

www.sinapsispasatiempos.com


SÁBADO

22 DE OCTUBRE DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.606 CARACAS, VENEZUELA

léelo y pásalo

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

BURRIQUITAS EN EL CASCO CENTRAL La alegría, la diversión y el color se adueñaron del centro de Caracas tras la declaratoria oficial de las Burras y Burriquitas Tradicionales de Venezuela como Bien Cultural de la Nación. Alrededor de 600 exponentes de Lara, Carabobo, Yaracuy, Mérida, Miranda, Nueva Esparta, Cojedes y Guárico se reunieron en la Plaza Bolívar de Caracas y recorrieron el bulevar Panteón hasta llegar al Foro Libertador. Uno de los aspectos más emblemáticos de esta jornada es que entregaron

certificados de portador patrimonial a más de 50 personas que tienen más de 30 años enalteciendo la belleza, la riqueza y la magia de esta tradición criolla. El presidente del Instituto del Patrimonio Cultural, Omar Vielma, indicó que este acontecimiento es producto de un trabajo de colectivos culturales, entre ellos la Red Nacional de Burras y Burriquitas Tradicionales de Venezuela, creada el 3 de octubre de 2009. FOTOS BERNARDO SUÁREZ/AMÉRICO MORILLO

Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.