23/01/17

Page 1

77% RECHAZA RESOLUCIÓN DE LA AN DE “ABANDONO DEL CARGO”

DIVERSIÓN

Niños y niñas disfrutan el fin de semana en el Parque Hugo Chávez. /5

“Ojalá Trump rectifique política Bush Obama”

“Si muero, no importa, otros vendrán detrás que recogerán nuestro fusil y nuestra bandera para continuar con dignidad, lo que es ideal y deber de todo nuestro pueblo”

> El presidente Nicolás Maduro afirmó que hará todo lo posible por iniciar con Estados Unidos “una nueva etapa de comunicación, diálogo, respeto, de no intervencionismo de los asuntos internos de los Estados” > Dijo que no hay que apresurarse “ni para lo bueno ni para lo malo” con respecto a la administración de Donald Trump > “No nos hagamos falsas expectativas”, señaló > Por su parte, la canciller Delcy Rodríguez resaltó que el nuevo presidente de EEUU está en capacidad de derogar el decreto que declara a Venezuela como una amenaza

Av. José G. Hernán dez Av. Sucr LA PASTORA e

TSJ

LLEGADA

Av. Bara lt

Av. Urdaneta

EL CALVARIO

Av. Unive rs Capitolio La Hoyada

ROCA TARPEYA n o G u z má a n c o

CEMENTERIO GENERAL DEL SUR

Sur

l pal. E Av. P

PUNTO DE PARTIDA

SAN AGUSTÍN DEL NORTE rdo sco Faja a Franci Autopist Metrocable San Agustín

HELICOIDE DE CARACAS rio

ente

Cem

LA CANDELARIA Parque Carabobo Av. Méxic o Av. Bolív ar

Av. Pte. Medin a Angarita Av. LAS ACACIAS Nu eva Gr an ad a

ía Mar o de Prad Av.

Autop ista N orte -

Armadas

Av. Lecu na

QUINTA CRESPO

Av. An t o

idad

Plaza Caracas

Teatros

EL PARAÍSO

SAN BERNARDINO Av. Pante n ó

PANTEÓN

Bl

Designado Ricardo Sanguino presidente del Banco Central

EL PUEBLO LLEVA A FABRICIO AL PANTEÓN

> La movilización de todo el pueblo patriota está convocada para salir hoy a las 9:00 am del Cementerio General del Sur y recorrer las avenidas Fuerzas Armadas, Universidad y Baralt, hasta llegar al Panteón Nacional

Av. Fuerzas

Duplicarán puntos para el Carnet de la Patria

> Dirigente revolucionario > Presidente de la Junta Patriótica, organización que derrocó la dictadura de Marcos Pérez Jiménez > Diputado al Congreso Nacional > Comandante del Frente Guerrillero José Antonio Páez

Av. Bara lt

El presidente Maduro participó en el proceso de registro del Carnet de la Patria y mostró orgullosamente su documento.

Fabricio Ojeda (1929 - 1966)

ni

LUNES

23 DE ENERO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.697 / CARACAS

OPEP Y NO OPEP CUMPLEN ACUERDO DE REDUCIR LA PRODUCCIÓN /15

FOTO MOISÉS SAYET

Encuesta reveló también que 69% desaprueba la gestión de Ramos Allup en el Parlamento./14


2 | CIERRE

www.ciudadccs.info

LUNES 23 DE ENERO DE 2017

Director del Saime llamó a denunciar actos de corrupción CIUDAD CCS

El director del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Juan Carlos Dugarte, exhortó a usuarios a denunciar actos de corrupción que pudieran presentarse en la institución. “Exhortamos a los usuarios a denunciar a las personas inescrupulosas que, tratando de sacar provecho de esta situación, pudieran estar cobrando determinadas cantidades de dinero para supuestamente facilitar la consecución de los pasaportes. La identidad es tu derecho, tu deber es denunciar”, publicó Dugarte a través de un video en su cuenta de Instagram. Agregó que más de 60 funcionarios del Saime han sido puestos a la orden del Ministerio Público (MP). “Me da tristeza tener que poner a la orden del MP a un funcionario del Saime, me da tristeza, pero obligado estoy, porque yo no puedo dejar que alguien, quien sea, dañe la institución y, por encima de todo, tengo que defender el Gobierno de Nicolás Maduro”, manifestó Dugarte.

ME suspende nuevo curriculo en los colegios privados > El ministro de Educación, Elías Jaua, dijo que se mantiene el actual plan CIUDAD CCS

Luego de escuchar las demandas, observaciones y preocupaciones de sectores de la sociedad sobre el desarrollo de la implementación de la Transformación Curricular en el Subsistema de Educación Media General, el Ministerio del Poder Popular para la Educación decidió suspender en los centros eduactivos privados el avance pro-

gresivo del plan de estudio propuesto en el artículo 8 de la Resolución 0143, la cual contempla los Lineamientos del Proceso de Transformación Curricular en todos los Niveles y Modalidades. A su vez se somete a revisión el sistema en los planteles públicos. En este sentido, el ministro Elías Jaua Milano informó que “se mantiene vigente el actual Plan de Es-

tudio hasta tanto este despacho emita las directivas correspondientes”, reseñó el Ministerio de Educación en una nota de prensa. “Vamos a concentrarnos, de manera especial, en la Micro Misión Simón Rodríguez, en el proceso de formación docente de nuestro personal y desarrollar todas las estrategias necesarias para cultivar la pedagogía”, aclaró Jaua.

Zonatwitter @JGREGORIOA [JOSÉ G ALVARADO R]

#DomingoConMaduro @NicolasMaduro excelente programa atendiendo las necesidades del pueblo. Continuando con el legado del Comandante Eterno.

@YUSENMARQUEZ [ELIESER MORA]

#DomingoConMaduro paz y oportunidad. Garantía para que el pueblo no caiga en nerviosismo, intolerancia y decepción.

@NELSONHERRERAP [NELSON HERRERA]

El deber de los hijos de Chávez, de la juventud de oro es servir a nuestro pueblo para garantizar una #NuevaCulturaDeTrabajo #DomingoConMaduro.

@ESPINOZASARA [SARA ESPINOZA]

Venezuela: ejemplo de organización. Estamos de fiesta por la puesta en marcha de esta jornada. Bravo @NicolasMaduro #DomingoConMaduro.

@ANYLOPEZ28 [ANII LÓPEZ]

Se ratifica que con el Carnet de la Patria se elevará la organización popular en todo país #DomingoConMaduro.

@JUANMEDINACAMP1 [JUAN MEDINA]

NUEVO RÉGIMEN La ministra del Poder Popular para el Servicio Penitenciario, Iris Varela, publicó ayer fotografías del desarrollo del nuevo sistema penitenciario en el Centro Penitenciario de la Región Andina, en el estado Mérida, en donde la titular de la cartera realizó un recorrido. FOTO @IRISVARELA

EL KIOSCO DE EARLE

Fabricio

Defensor del Pueblo desmintió desaparición de Gilber Caro

EARLE HERRERA

Fabricio Ojeda entra al Panteón Nacional sin que la actual Asamblea Nacional lo apruebe. Esto enaltece al mártir revolucionario. Por esas ironías de la historia, el Poder Legislativo está hoy en manos de los mismos que lo empujaron, con su política entreguista y pro yanqui, a renunciar a su curul. Para enfrentar a esa clase política, Fabricio tomó el camino de la lucha armada. Capturado, fue asesinado por sus carceleros, quienes forman hoy parte de la MUD. Esa es la historia.

CIUDAD CCS

El defensor del Pueblo, Tarek William Saab, desmintió ayer la desaparición del diputado de Voluntad Popular, Gilber Caro, quien fue apresado, luego de ser capturado con armamento de guerra y explosivos. “Sostuve conversación con ministra Iris Varela quien nos confirmó que el precitado (Gilber Caro ciudadano se encuentra recluido en el Centro 26 de Julio”, publicó Saab a través de su cuenta en Twitter @TarekWiliamSaab, “en relación a versiones extraoficiales que refieren indebidamente una presunta desaparición de Gilbert Caro”.

Asimismo, abundó sobre que “en relación con el tema del derecho a la justicia, somos de la opinión que la causa de Gilbert Caro debe ser conocida por tribunales civiles”. “@Defensoria_Vzla en diferentes casos relacionados con cualquier privado de libertad seguirá realizando las respectivas diligencias en pro de sus #DDHH (Derechos Humanos)”, expresó. De igual forma, la ministra del Poder Popular para el Servicio Penitenciario, Iris Varela, publicó en su cuenta Twitter: “Los fascistas imaginan que nosotros haríamos lo que ellos. Independientemente de sus crímenes, el trato es digno”, en compañía de fotos de Caro.

Lodijo

#DomingoConMaduro día maravilloso para seguir construyendo patria con Bolívar, Chávez y Maduro en la revolución socialista del pueblo.

@ADRIANA752432 [ADRIANA GONZÁLEZ]

“La Revolución Bolivariana está destinada a avanzar a pasos firmes. Preservemos el legado de Hugo Chávez. #DomingoConMaduro”.

#DomingoConMaduro la carnetización será progresiva, continua, y durará por varias semanas. Calmemos la ansiedad y el malestar.

@BALZACARLOS [CARLOS BALZA ÁLVAREZ]

Ya yo saqué mi Carnet de la Patria ¡Compadre! Para seguir profundizando la Revolución Bolivariana #DomingoConMaduro.

@OSWALDOJLOPEZ [OSWALDO LÓPEZ MARTÍNEZ]

Ramón Lobo Ministro del Poder Popular para la Economía y Finanzas a través de su cuenta en Twitter @RamonLoboPSUV

Excelente el #DomingoConMaduro de hoy. Críticas y aportes para la solución de los problemas. Ese es el camino correcto.


www.ciudadccs.info

LUNES 23 DE ENERO DE 2017

NOTICIAS CCS | 3

Activan operativo de seguridad en El Cementerio > Más de 400 efectivos resguardarán a la comunidad en 60 motocicletas y 30 radiopatrullas > El eje de Valles del Tuy también será atendido CIUDAD CCS

El Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mpprijp), dio continuidad ayer a los despliegues de seguridad, con el propósito de incrementar la eficiencia del Patrullaje Inteligente, tal y como lo instruyó el presidente de la República, Nicolás Maduro, reseñó un parte de prensa del despacho ministerial. Desde el Cuadrante de Paz Nº 1 de la parroquia Santa Rosalía, el subdirector del Cuerpo de la Policía Nacional Bolivariana (CPNB), Roger Abreu, presidió el despliegue de 412 funcionarios, 60 motocicletas y 30 radiopatrullas, para brindar máxima protección y resguardo a los venezolanos. Refirió que los polinacionales supervisarán constantemente las microáreas del sector Los Alpes, que comprende la primera y segunda transversales de Santa

Rosalía, y la avenida principal de El Cementerio. Abreu recordó el número telefónico del cuadrante (0416610.37.92), para que la ciudadanía realice denuncias o reporte cualquier incidencia. DESPLIEGUE EN EL TUY La activación de este dispositivo de seguridad también tuvo lugar en Santa Lucía, estado Miranda, con el fin de garantizar la paz en el eje Valles del Tuy. En esta oportunidad, el comandante de la Zona 44 del estado Miranda, G/B Isidro Lugo Becerrit, informó que para el operativo de seguridad fueron desplegados 350 funcionarios para cubrir los seis municipios y 12 parroquias del eje tuyero. “Efectivos militares y policiales estarán en las calles desde este instante como parte de las instruccio-

Los funcionarios trabajarán para incrementar la eficiencia del Patrullaje Inteligente. FOTO MPPRIJP nes del presidente Nicolás Maduro, quien anunció la nueva etapa de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela. El despliegue será con 40 motos y 30 patrullas. Por su parte, el alcalde de Paz Castillo, Víctor Julio González, indicó que Miranda no cuenta con un gobierno regional serio, por lo que se ha convertido en una región con alto índice delictivo. “La PoliMiranda no se encuentra operativa en ningún rincón del Tuy, solo las municipales y la FANB; gracias al Gobierno Bolivariano se consolidan dispositivos que sabemos que contribuirán a darle un golpe duro a las bandas”, dijo.

En el Tuy serán atendidas las 12 parroquias del municipio. FOTO ALC. PAZ CASTILLO

Alcaldía de Guaicaipuro Fundapatrimonio recuperó mural Zuloaga en la parroquia Santa Rosalía realizó Feria Agrícola CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

La Alcaldía de Caracas, a través de Fundapatrimonio y el Poder Popular de la zona, culminó los trabajos de recuperación de la antigua parada Los Mecedores, en la avenida Prolongación Zuloaga, parroquia Santa Rosalía. El espacio, el cual estuvo abandonado por muchos años y funcionaba como vertedero de basura, ahora cuenta con un pintoresco mural, parques y gimnasio biosaludable para el disfrute de los habitantes de esta populosa parroquia. La iniciativa partió de los vecinos del sector, quienes desde hace 10 años manifestaban estar preocupados por la grave situación de insalubridad que afectaba al lugar, y que desencadenó enfermedades en los vecinos. En el sitio, los trabajadores de Supra Caracas, a través de la Gerencia

Para garantizar que las parroquias productivas del municipio Guaicaipuro obtengan alimentos a precios solidarios, se realizó durante este fin de semana una Feria Agrícola, la cual expendió pollo, pescado y sardinas, informó la municipalidad mediante un boletín de prensa. Los beneficiados de este operativo fueron los habitantes de las parroquias Altagracia de la Montaña y Tácata, donde se colocaron tres puntos para expender los alimentos. Uno de ellos fue ubicado en el sector El Caney, y los otros dos en Sabaneta y la Plazoleta, informó Yván Ledezma, secretario de Gestión Económica Municipal. Además, indicó que en las dos parroquias fueron atendidas mil 700 familias que logra-

El espacio ofrece atracciones para toda la comunidad. FOTO ALCALDÍA DE CARACAS de Gestión Ambiental, impartieron charlas de concientización a la comunidad en relación con el tema de la basura y cómo eliminar los focos de infección, al tiempo que pro-

mociona los horarios para la deposición de desechos sólidos. La Corporación de Servicios Libertador también colaboró en la recolección de los desechos.

ron adquirir pollo regulado, así como pescado y sardinas. Las jornadas se realizaron gracias a la articulación con los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) de las zonas y del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) que se desempeñan en las referidas parroquias, y también al Poder Popular organizado. El vocero informó, además, que la semana que viene estarán atendiendo los sectores Palo Alto y Santa Eulalia. Ledezma abundó sobre que se van a realizar ferias más integrales donde se expenderá charcutería, frutas, verduras y hortalizas para el pueblo, de igual manera a precios solidarios. Estas acciones, puntualizó el vocero, hacen frente a la guerra económica que enfrenta el país.


4 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

LUNES 23 DE ENERO DE 2017

Alcaldía dictó charla de convivencia en El Socorro

Parque Francisco de Miranda celebró aniversario

> El equipo de Nuevas Comunidades Socialistas de FundaCaracas impartió las charlas donde también participaron vecinos del urbanismo Vista Guayaquil

El Parque Generalísimo Francisco de Miranda culminó ayer la celebración de su 56 aniversario con un acto donde participaron los jóvenes de la Orquesta Sinfónica Típica Alma Llanera, Núcleo Los Chorros, del estado Miranda, informó una nota de prensa del Ministerio del Poder Popular de Ecosocialismo y Aguas. En la actividad estuvo presente Angélica Romero, presidenta del Instituto Nacional de Parques (Inparques), quien exhortó a seguir convocando el vínculo amoroso entre el hombre y la naturaleza, tal como lo hacía el Comandante Supremo Hugo Chávez, y ahora el presidente Nicolás Maduro. Además, felicitó a los trabajadores del parque, quienes “son los que hacen posible que la familia venga a buscar ese momento para compartir, para recrearse”, así como para practicar deporte, ver los animales y hasta aprender un poco más sobre la historia de Venezuela”. En el acto, Romero hizo entrega de reconocimientos a trabaja-

CIUDAD CCS

Con el objetivo de fomentar una buena convivencia entre los habitantes de los urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela El Socorro y Vista Guayaquil, el equipo de Nuevas Comunidades Socialistas de Fundacaracas, ente adscrito a la Alcaldía de Caracas, dictó un ciclo de talleres que proporcionaron la información necesaria para alcanzar dicho fin, reseñó un comunicado de prensa de la municipalidad. Estos encuentros se realizaron desde el 16 hasta el 19 del presente mes, en la Casa Comunal de Los Frailes y en el Edificio Humboldt, ubicado en el centro de la ciudad. La primera de estas actividades llevó por nombre Comunicación para la Convivencia y consistió en cómo debe ser el comportamiento que deben tener los vecinos dentro de los edificios a la hora de expresar sus críticas y sugerencias. También se aclaró a los presentes cómo debe ser el manejo de conflictos cuando se genere uno por decisiones o problemas vin-

culadas con los urbanismos. En el siguiente conversatorio se explicó la Ley del Régimen de Propiedad de las Viviendas de la Gran Misión Vivienda Venezuela, destacando sus artículos con mayor relevancia. Asimismo, los facilitadores explicaron cómo es la selección del Comité Multifamiliar de Gestión y cuáles son sus funciones. En el tercer taller, los adjudicados pudieron aclarar cómo debe ser el mantenimiento del urbanismo, ya sea dentro de los apartamentos o en las áreas comunes. En esta capacitación se resaltó la importancia de conservar en buen estado los edificios, puesto que estos han sido construidos para embellecer la ciudad y mejorar su calidad de vida. Para finalizar la jornada de talleres, el equipo de Nuevas Comunidades Socialistas enseñó a los habitantes de El Socorro y Vista Guayaquil cómo pueden elaborar una agenda de trabajo que les permita concretar puntos específicos en una asamblea de ciudadanos y ciudadanas para que sea exitosa. Además, explicaron có-

mo se levanta una minuta y cuáles son sus beneficios y desventajas. El trabajador social y capacitador del equipo de Nuevas Comunidades Socialistas Richard Pérez expuso que “con los talleres buscamos una buena convivencia, que ellos aprendan a organizarse como comunidad, como una familia… y que, además, esas herramientas les puedan servir para desarrollarse en sus propios espacios para que adquieran un mejor sentido de pertenencia”. Pérez puntualizó que los resultados de estas actividades se verán a mediano y largo plazo, puesto que se notará su eficacia a medida que ellos (los adjudicados) empiecen a conocerse mejor para que puedan aplicar los conocimientos adquiridos para crear un mejor ambiente entre los vecinos. “Estos talleres son los inicios, son la base de todo. Por ello, seguiremos visitándolos para orientarlos, y saber cómo han avanzado en el proceso de la vivencia que ellos han obtenido dentro del urbanismo”, señaló.

CIUDAD CCS

Cormual realizó jornada de alimentos en Guarenas CIUDAD CCS

MANTENIMIENTO EN LA REGIONAL DEL CENTRO Limpieza de brocales, pintura, desmalezamiento y reparación de defensas, fueron parte de los trabajos que realizó ayer la cuadrilla del Ministerio de Transporte en la Autopista Regional del Centro, a la altura de la bajada de Tazón. Las obras están enmarcadas en el plan de mantenimiento integral que ejecuta el despacho ministerial. FOTO @VYCSUCRE_MPPT

dores del parque que destacan por su tiempo en el mismo, así como la dedicación y responsabilidad demostrada en sus labores. El acto estuvo amenizado también por Leonor Fuguet, revolucionaria ambientalista y madrina del espacio recreativo y natural, quien interpretó canciones que invitaban a cuidar los espacios naturales y el planeta. Por su parte, Mari Martínez, visitante del lugar, manifestó que frecuenta el parque en compañía de su familia varias veces al mes. “Felicito al personal por mantenerlo bonito con tanto tiempo que tiene. Yo vengo desde que tenía 10 años de edad, y recuerdo que me encantaba ver a los tigres que había antes”, dijo Martínez. Para amenizar el encuentro, un experto zoocuidador de Inparques ofreció al público una demostración de cómo interactuar con una serpiente y la forma correcta de sujetarla. Durante la celebración, se reinaguraron las oficinas de la coordinación del espacio, cuyos trabajos de reacondicionamiento iniciaron a finales del año 2016.

Una jornada de alimentación para 502 familias se llevó a cabo en la urbanización Los Naranjos, en las zonas uno y dos de Guarenas, estado Miranda, informó la Alcaldía de Plaza en nota de prensa. La actividad se realizó a propósito del programa que implementó el alcalde del municipio, Rodolfo Sanz, a través de la Corporación Municipal de Alimentos (Cormual), la cual facilita el expendio de alimentos a precios solidarios. “No ha sido una tarea fácil, pero superamos las metas planteadas en el año 2016 y continuamos con el compromiso revolucionario de contribuir a combatir la especulación que se desató con la guerra económica”, afirmó. Informó que se han vendido más de 392 toneladas de alimentos en lo que va del mes de enero, beneficiando a 51 mil 156 hogares con 10 mil 289 combos. El alcalde Sanz explicó que el precio de venta para las comunidades es justo y el margen de ganancia de Cormual es mínimo, y es utilizado para cubrir los gas-

tos de funcionamiento para poder seguir llevando estas iniciativas a más familias dentro del municipio. El primer mandatario local hizo énfasis en que este plan que surgió en medio de la crisis que vivió el país en el año 2016, no ha tenido ningún tipo de discriminación al momento de vender los alimentos de la cesta básica. Sanz agregó que en el cronograma de distribución se incorporan las urbanizaciones de la clase media, priorizando los sectores populares más vulnerables. Durante este año, la autoridad indicó que las jornadas se han realizado en 38 sectores, entre ellos Las Lomas y zona 1 de Ruiz Pineda, Santa Cruz, Los Olivos, Araguaney, Las Cocuizas (Barrio Zulia), El Dividivi y Las Palmas. También en los sectores Armando Urbina, El Trébol, El Mirador, Cloris II, Ciudad Socialista Ambrosio Plaza, La Villa Panamericana, Rómulo Gallegos, sector 3 de Oropeza Castillo, 29 de Julio, Ciudad Perdida en la carretera Nacional y Guacarapa.


www.ciudadccs.info

LUNES 23 DE ENERO DE 2017

La ciclovía fue una de las atracciones más solicitadas durante la jornada.

NOTICIAS CCS | 5

Los niños se mojaron y salpicaron de agua a sus amiguitos.

Familias disfrutaron en el Hugo Chávez > Los chipilines aprovecharon estos espacios creados por la Alcaldía de Caracas para la recreación y el sano esparcimiento DULCE ZABALA CIUDAD CCS

Las risas y los gritos de alegría de niños y jóvenes que jugaban en las áreas de esparcimiento y recreación del Parque Hugo Chávez, ubicado en el sector La Rinconada, dieron ayer la bienvenida a quienes optaron por disfrutar un día diferente con su familia. Las diversas atracciones acuáticas dispuestas a lo largo de la plaza Las Fuentes eran utilizadas por los más pequeños de la casa, quienes con sus trajes de baño vistosos y sus shores, se mojaban y salpicaban de agua a sus amiguitos. El señor Luis Pavón, quien reside en el urbanismo Felipe Acosta ubicado en el kilómetro 7 de la carretera Panamericana, visitó por primera vez el parque en compañía de su esposa y sus cuatro hijos. “Vinimos para disfrutar y pasar un rato diferente en familia. Esta es una opción muy buena porque

ellos pueden bañarse en la piscina, correr y montarse en los parques con tranquilidad”, dijo. Más adelante el ambiente iba cambiando, varias familias estaban tendidas sobre sábanas leyendo libros, compartiendo un refrigerio o descansando mientras se resguardaban del ardiente sol bajo la sombra de los árboles. La ciclovía fue una de las atracciones más demandadas por la familia. A bordo de bicicletas, monopatines o patinetas, los pequeños iban y venían a toda velocidad acompañados por sus padres. Keiver Valera, quien tiene 7 años, disfrutó de un paseo en bicicleta junto a su papá por los espacios recuperados por la Alcaldía de Caracas. “Me gusta mucho venir, mi papá siempre me trae para que juegue con los amiguitos que he hecho aquí”, comentó. Los parques biosaludables tam-

Los jóvenes también aprovecharon para jugar una caimanera de fútbol.

bién fueron una opción muy buscada por aquellos que querían ejercitarse. Entre ellos estaba Pedro Méndez, quien en compañía de su nieto utilizaban las máquinas para fortalecer sus brazos y espaldas. “Me gusta este lugar, porque aquí se respira mucha paz. Los jardines te invitan a hacer ejercicio sin tanta flojera”, relató Méndez. Las pelotas también fueron protagonistas de la diversión. En la cancha de baloncesto y la de fútbol de grama artificial, los jóvenes gozaban de una caimanera que era observada por familias cercanas, mientras que la cancha de arena era utilizada para jugar con raquetas playeras. Todas las personas que visitaron este destino estuvieron resguardadas en todo momento por funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana, quienes permanecen vigilantes en las adyacencias del lugar.

VOCES DEL PUEBLO

YELVIN MÉNDEZ

ADRIÁN REYES

YEXIALBER RONDÓN

Habitante de Macarao

Habitante de Fuerte Tiuna

Habitante de Macarao

Es la primera vez que vine y me parece muy fino este parque. Voy a aprovechar el día para bañarme bastante; otro día vengo para ir a jugar a las canchas o montarme en bicicleta.

He venido varias veces con mi hermano y me gusta mucho porque es muy divertido. Ojalá hagan varios parques como éstos para poder pasar un día con todos los amiguitos de mi escuela.

Ésta es la primera vez que vengo con mi primo y mi papá y me he divertido mucho. Voy a decirle a mi papá que me traiga más seguido porque aquí podemos correr, bañarnos en la piscina y jugar mucho.

Los más pequeños disfrutaron de las atracciones acuáticas del lugar. FOTOS MOISÉS SAYET


6 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

LUNES 23 DE ENERO DE 2017

La creatividad es vital a la hora de cocinar > Experto en nutrición recomendó varias opciones para sustituir proteínas animales y vegetales que presentan altos precios Granos, cereales, tubérculos y platanos 1 ración por comida Son fuente de energía para el organismo, indispensable para el trabajo, los estudios y el deporte. Suministran vitaminas del complejo B, calcio y fibra. Su consumo reduce los problemas cardiovasculares y favorece el funcionamiento gastrointestinal. Hortalizas y frutas 5 raciones al día Aporta vitaminas y minerales para el mantenimiento de tejidos corporales. También contienen fibra que favorece las funciones intestinales. Su consumo contribuye con la prevención de enfermedades como diábetes, hipertensión, entre otras. Leche, carnes y huevos 1 ración por comida Contribuyen a la formación y mantenimiento de músculos, huesos y dientes. Contienen minerales como calcio, hierro y vitaminas A, D, B1, B2 y B12. Recomendado a mujeres embarazadas, niños, niñas y adultos mayores. Azúcar, miel y papelón 3 cucharaditas por día Es muy utilizado como saborizante de alimentos y bebidas. Se recomienda su uso moderado, ya que las frutas y hortalizas tambien aportan este tipo de carbohifrato.

existe un grupo alimenticio superior a otro, y recomendó combinarlos de manera equilibrada, es decir, los platos deben incluir proteínas, carbohidratos, grasas, frutas y vegetales. Recordó que una buena orientación está representada en las combinaciones de los colores del trompo de los alimentos publicados por el Instituto Nacional de Nutrición (INN).

Pablo Hernández NUTRICIONISTA. “No se necesita gran cantidad de proteínas: dos cucharadas de queso son suficientes”. Existen otras opciones proteicas como las legumbres, entre ellas la soya, que es muy completa. Hernández estima que los consumidores venezolanos no la incluyen en su menú debido a que no la conocen, pero instó a usarla más a menudo a la hora de ir a la mesa. En el mercado de Quinta Crespo, así como en otros de la ciudad, también en las tiendas naturistas, se puede conseguir soya en granos y deshidratada. “La deshidratada se prepara como la carne molida. Incluso, si una ama de casa tiene en su nevera un poco de carne natural, la puede rendir con la de soya. Esta leguminosa tiene valores nutricionales similares a la carne roja y, lo más importante es que contiene aminoácidos esenciales que, juntos con los de los vegetales, van construyendo proteínas”, señaló. Los aminoácidos -–explicó– son una especie de ladrillos pequeños que permiten “construir edificios más grandes, que son las proteínas”. Los niños tienen un requeri-

Grupo 5

Grupo 1

Trompo de los grupos de alimentos

Grupo 2

Ante la escasez de algunos alimentos y la especulación con los precios de las proteínas, se hace necesario no quedarse cruzados de brazos para mantener, hasta donde sea posible, un estado nutricional óptimo, ingiriendo las proteínas y vitaminas indispensables. Pablo Hernández, profesor de la cátedra de Nutrición Humana en la Universidad Central de Venezuela (UCV), recomendó a las amas de casa apelar a la creatividad, a fin de que puedan conseguir opciones nutritivas y económicas a la vez, para cada turno de comida. Señaló que, dado el alto costo de las proteínas animales como la carne y el pollo, existen otras opciones dentro de este mismo grupo nutricional, que aún se pueden comprar, porque aún presentan precios accesibles. “Dentro del grupo de los pescados tenemos la sardina, que es rica en Omega 3, proteínas y, además, es fuente de calcio. En este momento está económica si la comparamos con otras especies de pescado”, señaló. Entre los platos que se pueden preparar en casa con esta especie están las sardinas al escabeche, un pastel de sardinas, se pueden combinar con arroz y arvejas o freír empanizadas en harina, entre otros. Los precios del pollo y de la carne han subido últimamente por causa de la especulación y la falta de producción. Aparte de los pescados, las amas de casa también tienen otras alternativas para sustituir aves y vacunos. “Se pueden emplear las vísceras como el hígado de res, que es una opción más económica en comparación con los cortes de carnes”, recomendó Hernández. Si el consumidor no presenta problemas con sus niveles de colesterol, puede comer hígado de res sin problemas una o dos veces a la semana. Esta víscera es fuente de proteínas, vitaminas y minerales, ya que allí se concentra la mayoría de los nutrientes consumidos por el animal en vida. Del lado de los vegetales también existe la posibilidad de combinar una leguminosa con un cereal para producir una proteína. “Podemos usar caraotas (en cualquiera de sus tipos, rojas, blancas, negras), arvejas o frijoles, entre otros, con arroz o pasta, también harina de maíz, para obtener una buena proteína barata”, acotó. El nutricionista señaló que no

Grupo 3

CIUDAD CCS

Grupo 4

JUAN RAMÓN LUGO

Grasas y aceites vegetales 3 cucharaditas por día Son recomendados por contener ácidos grasos esenciales que forman parte de las células de los tejidos favoreciendo sus funciones. Componen este grupo margarinas, aguacate, aceites vegetales y oleaginosas.

miento diario de 10 aminoácidos esenciales, mientras que los adultos requieren nueve. “La carnes animales tienen todos los aminoácidos, pero a algunos vegetales les falta uno o les sobra otro. Es por eso que se deben combinar, por ejemplo, un cereal y una leguminosa”, ejemplificó. PREPARE SU MENÚ Pablo Hernández hizo un ejercicio para recomendar a los lectores de Ciudad CCS tres platos haciendo combinaciones, utilizando productos alimenticios de todos los grupos del trompo de los alimentos. Además, considerando los ingredientes que hay en la nevera. Para un desayuno recomendó preparar un arepa de harina de maíz, un poco de margarina untable (aporta grasas), caraotas (proteína) y una naranja. “Para que el cuerpo pueda absorber el hierro de las caraotas es necesario el consumo de una fruta ácida como la naranja que es rica en vitamina C. Esta combinación es perfecta”, subrayó. Para el almuerzo se debe repetir la combinación: caraotas negras con arroz y una ensalada, que puede ser de berenjenas con calabacín y un poquito de pimentón para darle vistosidad y color. Se puede acompañar con un jugo de guayaba, que tiene una buena concentración de hierro y de vitamina C. Finalmente, para una cena rica, económica y con pocos ingredientes se puede hacer una especie de pizza con trozos de pan tostado y vegetales (orégano, tomate y un poco de aceite). Hay que agregar dos cucharadas de queso para cu-

Aunque han subido de precio, las sardinas siguen siendo una alternativa. brir la cuota de proteína animal necesaria en todas las comidas. Todo esto se puede acompañar con una taza de lechosa en trocitos. “Con la auyama, el calabacín y la chayota, que son vegetales que se consiguen a buenos precios, se pueden hacer algunas recetas. Con las hojas de espinaca, o de remolacha, los tallos del brócoli o coliflor, podemos hacer sopas y cremas. Y con la concha de plátano, una especie de carne mechada. Son opciones que se pueden emplear ante la coyuntura actual”, sugirió. Concluyó diciendo que la familia debe hacer el esfuerzo y consumir un poquito de los carbohidratos en cualquiera de sus formas. “No necesitamos de una cantidad de proteínas grande, con unas dos cucharadas de queso es suficiente. No debemos olvidarnos de algo de frutas y los vegetales. No importa repetir. Hay que comer las de temporada –como el mango– que son más económicas”, acotó.

Hacer ejercicio siempre es recomendable Aunque los miembros de una familia cambien su régimen dietético por otro en el cual se sustituyen las proteínas animales y vegetales por otras poco tradicionales, esto no es una excusa para abandonar las jornadas de ejercicio. Siempre es necesario dedicarse por lo menos dos veces a la semana a una actividad física moderada, recomendó Pablo Hernández. “Para mantenerse activo es recomendable una caminata de unos diez mil pasos al día. También hacer 30 minutos de caminata o un trote suave al día”, agregó. Recomendó que, si no hay plata para ir a un gimnasio, siempre hay opciones, incluso, dentro de la casa se puede desarrollar una rutina.


www.ciudadccs.info

LUNES 23 DE ENERO DE 2017

VOCES | 7

LETRA DESATADA

La cubana y mi franela de Fabricio

Raíces envenenadas MERCEDES CHACÍN

ILDEGAR GIL

mechacin@gmail.com

ildegargil@gmail.com

Después del golpe de Estado del 11 de abril de 2002, Catia fue de los primeros sectores de Caracas en ser atendido con Barrio Adentro. Era apenas un plan y no la Misión que es ahora. El Amparo, como sucedió en otras zonas, puso a la orden del Estado algunos espacios que fueron habilitados como consultorios. La celeridad no estuvo divorciada de la eficiencia, y muy rápidamente en cada rincón fueron ordenados los utensilios médicos. La primera vez que lo visité, llevé doblada bajo el brazo una franela sin estrenar para obsequiarla a quien me auscultara, en muestra de hermandad y agradecimiento. Resultó ser una mujer muy seria, madura, de piel clara, cabello corto y porte fuerte. Aunque no lo dijo, fue evidente que por primera vez veía tenía noticias de alguien llamado Fabricio Ojeda: su rostro estaba estampado allí, en la prenda de color blanco que ahora le pertenecía. Abusando de los cortos segundos que duró la consulta, entre diagnóstico y récipe, le conversé sobre el héroe. Le narré de lo resteado que fue, a pesar de la represión, y de la audacia tipo película que significó estar como periodista al lado del dictador Marcos Pérez Jiménez entrevistándolo y –al mismo tiempo– ser el jefe de la conspiración que lo derrocó el 23 de enero de 1958. A vuelo rasante, la ilustré sobre la renuncia que Fabricio presentó al Congreso Nacional el 30 de junio de 1962, adonde llegó como el diputado más votado y de donde se marchó al considerar y demostrar que el primer gobierno de la Cuarta República se arrodillaba ante el imperio, ahogando las esperanzas de justicia social del pueblo. El regalo quedó en manos de la compatriota antillana. Con sinceridad, confesó que no la usaría mientras estuviera en Venezuela. Palabras más, palabras menos, me dejó en claro que privaban razones de seguridad. La historia demostró qué razón tenía. Hoy, a estas alturas, aquella franela tal vez ya no exista. Pero no descarto que en el pensamiento de nuestra hermana cubana aflore el recuerdo de aquel detalle cuya esencia reposa desde hoy en el Panteón Nacional, donde siempre debió estar. ¡Chávez vive…la lucha sigue!!

@mercedeschacin

A Fabricio Ojeda

¿Me vas a negar que antes de Maduro no había escasez? Por supuesto que estamos peor que en la cuarta”. Este comentario, entre muchos otros, se usa para explicar el descontento que siente la gente con respecto a la situación del país. Mi respuesta es clara. Nunca antes habíamos vivido una situación como esta. Pero, aun así, tengo que decir que no es la peor época que me ha tocado vivir (pero esa es otra historia). La ristra de problemas es tan disímil como conocida, y mencionaré las que más me preocupan: la inseguridad, la escasez de alimentos, la especulación y la corrupción. Problemas nuevos no son. Veamos. ¿Cuántas veces se han activado planes contra la inseguridad? Ya perdimos la cuenta. ¿Qué ha pasado con esos planes? Suponemos que fueron evaluados y que lo anunciado por el presidente Maduro (el reforzamiento de los cuadrantes de paz) funcione. Desde las organizaciones de derechos humanos se ha alertado sobre los abusos de quienes llevaron adelante las operaciones de la OLP. Ese clamor fue atendido por Maduro, quien hizo anuncios al respecto. Por lo que sabemos y vivimos en la guerra contra la delincuencia organizada, la delincuencia organizada nos lleva ventaja. ¿Es así? Ayudaría que alguien dijera alguna cifra, alguna conclusión. Volvemos a lo de siempre. ¿No hemos

ETTEN

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

avanzado en ese tema? ¿O es un problema de información? Según denuncias desde dentro y desde fuera del chavismo, la situación económica actual tiene su origen, entre otros, en la pérdida, vía corrupción, de más de 20 mil millones de dólares. Lo dijo un ministro planificador y después de eso cada año alguien le aumenta 20 palos. Sin ton ni son, sin fuente definida, tipo el termómetro que usa una página para ponerle el precio a nuestra moneda. Ya van 60 mil millones, pero nadie dice de dónde sale ese monto ni que se ha hecho contra ese mal. En la Fiscalía hay gente presa por corrupta. ¿Quiénes y cuántos son? Vale la misma interrogante. ¿Somos tan ineficientes para combatir este cáncer, que la impunidad sigue intacta? ¿Podemos decir que ante la aparente impunidad (por ausencia de información) la gente ve muy fácil robar? ¿Quién es esa gente? Los CLAP, también lo sabemos, son una organización incipiente y hay muchas personas beneficiándose, pero, por desgracia, también aprovechándose. La especulación es tan lesiva como la acción de los bachaqueros en conexión con autoridades civiles y militares. Son tres raíces envenenadas, suelo adentro, que deben cortarse. Y decir e informar mientras las cortamos. Porque la impunidad hace creer que no hay delito. Y hace creer que solo los malos están ganando. Hoy, 59 años después de la caída del último dictador, luchamos sin complejos “para que la libertad exista y la justicia impere” como dijo Fabricio Ojeda, porque el sálvese quien pueda puede calar hondo. Y lo que es peor: creer que solo hay problemas y que no hay logros. Siempre hay tiempo de decir. Sigamos.

Sueño y pobreza ALFREDO OLIVA Con el Comandante Hugo Chávez se inicia una lucha contrahegemónica en el seno de la cultura de la pobreza. Para tener una idea de la épica lucha iniciada hace 17 años (1999) por la Revolución Bolivariana para reducir la pobreza, veamos algunas cifras sobre la pobreza en Estados Unidos. Algunos investigadores afirman que para 1959 “...la tasa de pobreza para todos los estadounidenses era del 26 por ciento. Estas cifras disminuyeron constantemente […] llegando a un mínimo de 11,1 por ciento, en 1973. En las décadas siguientes, la tasa de pobreza fluctuó entre 11,1 y 12,6 por ciento, […] alcanzando un máximo de 15,1 por ciento en 2010”. Las estimaciones de la tasa de pobreza para el 2016 en EEUU es del 15,1% –casi 50 millones de personas– es decir, que en 57 años se ha reducido la pobreza en unos 10,9 puntos porcentuales. Hablamos de 50 millones de pobres en el país capitalista más poderoso y rico del planeta, el país que sembró el “sueño americano” (el progreso material individual sin límites) cuyos atributos son: el individualismo, la propiedad, acumulación de riqueza y consumismo. En contraste, nuestra lucha contra la pobreza y por la inclusión ha estado acompañada por la promoción de la democracia participativa, cooperación y vida comunitaria, la libertad e igualdad, la calidad de vida, una visión histórica, social, sostenibilidad ecológica y paz de la vida en el planeta, componentes esenciales de nuestro socialismo. La Revolución Bolivariana redujo la pobreza de un 80% (1998) al 21,7% en el 2013, año en que se inicia con tal crueldad la profundización de la guerra económica contra el pueblo y Gobierno de Venezuela, que hoy se puede acusar a sus autores de crímenes de lesa humanidad. Debemos hacer un control de daños causado por la criminal guerra económica (salud y alimentación) en el pueblo venezolano, por ejemplo, en la mortalidad materno-infantil, etc. ¡Esto debemos contarlo en nuestros medios!

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefas de Información Odry Farnetano y Dayne Torres Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Xiomara Borges Adjuntas Katiuska Serrano Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjuntas Delsy Martínez y Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Rubén Rojas Coordinadora de Redes Alba Jiménez


8 | PARTICIPACIÓN

CARTAS> DERRUMBES EN ZONAS RURALES DE BARUTA Los habitantes de las comunidades rurales correspondientes a los municipios Baruta y El Hatillo queremos dar a conocer que las carreteras principales, las cuales son de penetración agrícola tales como Gavilán, San Andrés, Turgua y Santa Lucía, se encuentran con varios derrumbes, fallas de borde y hundimientos, los cuales empeoraron en el mes de diciembre con deslizamientos de mayor magnitud. Debido a estas dificultades no tenemos transporte, y varias viviendas están en riesgo. A pesar de haber solicitado en repetidas ocasiones ayuda a la municipalidad, no hemos obtenido una respuesta concreta para la solución de estas calamidades. Requerimos la maquinaria necesaria para levantar estos derrumbes, y así el transporte pueda ser habilitado para que todos los vecinos que habitan en esta comunidad puedan trasladarse con total normalidad.

www.ciudadccs.info

LUNES 23 DE ENERO DE 2017

DENUNCIA LA GENTE

Vecinos de residencias Don Ernesto piden poda de árbol Los habitantes temen que se produzcan daños estructurales en el edificio

GERENCIA DE COMUNICACIONES Y ASUNTOS PÚBLICOS CANTV

Comunícate Las cartas publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion. ciudadccs@gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana, Kelly Rodríguez, Kelimberg Perera y Lady Gomez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.

La comunidad que habita en el sector Pedro Camejo, ubicada después de Los Telares de Palo Grande de Ruiz Pineda, tenemos un mes sin que nos llegue el agua. Se hace un llamado a Hidrocapital para que solvente la situación lo antes posible. C.I. 12.630.912 TEL. 0414-2601728

AGRADEZCO A CANTV POR RESTABLECER MI SERVICIO Expreso mi agradecimiento a la empresa Cantv por haber restablecido oportunamente mi servicio de internet, correspondiente a la línea telefónica 0212-3443356 MARÍA RAMÍREZ C.I. 3.801.770 TEL. 0426-2176582

AUTOPISTA LA TRINIDAD EN MAL ESTADO

C.I. 14.485.594 TEL. 0416-4127805

En atención a carta enviada al medio por Adriana Muñoz, referente a una afectación de su línea telefónica, Cantv desea informar que su requerimiento fue atendido. Personal técnico de la empresa realizó las operaciones necesarias para solventar la afectación. Posteriormente, se contactó a la usuaria para notificarle, quien validó la operatividad del servicio y agradeció la gestión realizada.

TENEMOS UN MES SIN AGUA EN PEDRO CAMEJO

LILIANA MÁRQUEZ

LUCIO CALCINA

DEMANDA RESUELTA>

REPORTEPOR MENSAJES>

Existe la amenaza de que las ramas del robusto árbol caigan en cualquier momento. FOTO ANDY MARRERO LEONARDO TORRES VECINO SAN JUAN

Los habitantes de la residencia Don Ernesto, ubicada en la avenida Baralt, parroquia San Juan, solicitamos la pronta atención de la Alcaldía de Caracas para que se realice la poda del árbol que se ubica al frente de nuestro edificio. Es urgente que se aproximen a hacer esta labor de la especie vegetal, debido al tamaño y la altura que ha tomado, lo cual puede afectar la estructura del edificio. Además, las ramas están bastante cerca de los ventanales de las residencias, cuestión que ge-

La autopista La Trinidad se encuentra llena de huecos y baches, por lo que los vehículos deben tener especial cuidado al transitar por esta zona para así no ocasionar daños mayores a sus vehículos. La alcaldía del municipio no hace nada para solventar esta anormalidad que lleva meses afectando a conductores. ROGER BENÍTEZ

Control Urbano atenderá problemática La Alcaldía de Caracas, a través de la Dirección de Control Urbano, informaron que se realizará una inspección en el transcurso de esta semana para verificar las condiciones de los árboles que allí se encuentran. Además, acotaron

nera el incremento de insectos y mosquitos transmisores de enfermedades como el dengue y zika. Tras este caso, perdimos que se realice una inspección por parte

que, luego de la inspección, se determinará la condición de los arbustos y luego serán autorizados los trabajos pertinentes a tomar, a fin de darle una respuesta oportuna a la comunidad que habita en las residencias.

de la Alcaldía para determinar el estado de aquel, y así saber qué medidas serán tomadas para darle una respuesta oportuna a nuestra comunidad.

MANTENIMIENTO EN EL CEMENTERIO Una cuadrilla de trabajadores de la Corporación de Servicios del Distrito Capital realizó una jornada de mantenimiento en la avenida principal de El Cementerio, parroquia Santa Rosalía, donde se efectuaron labores de asfaltado y se pintaron brocales. Las obras fueron ejecutadas en horas de la noche para no afectar el tránsito en la zona. TEXTO Y FOTO @CORPOSERVICIODC

C.I. 19.994.771 TEL. 0424-2047803

BAÑOS DE LOS MAGALLANES REQUIEREN LIMPIEZA Los baños del Hospital Los Magallanes de Catia están en un estado deplorable. Hace falta atenderlos urgentemente, ya que estos son usados por los pacientes y usuarios. Puertas, pocetas y lavamanos presentan graves fallas y hay filtraciones en techos y paredes. ORLANDO ESPINA C.I. 3.239.747 TEL. 0426-3134883

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico (también vía Whatsapp), las cuales serán publicadas en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.


www.ciudadccs.info

LUNES 23 DE ENERO DE 2017

PARTICIPACIÓN | 9 Sugerencias para prevenir accidentes de tránsito en moto

Recomendaciones contra el bachaqueo Para denunciar la especulación, el acaparamiento y el boicot puedes llamar al

Siempre utiliza el casco y otras protecciones como las gafas, guantes, pantalones largos, botas y chaqueta.

0800 LO JUSTO 5 6

5 8 7 8 6

Evita ser cómplice del bachaqueo. No compres productos con alteración del precio regulado.

Lleva las luces encendidas. No olvides que las luces avisan a terceros que estás transitando.

Compra solo lo necesario para evitar el acaparamiento familiar.

Tu cédula de identidad es intransferible, solo tú debes comprar con ella.

Mesa de trabajo en colectivo y beneficio de las comunidades organizadas de Santa Lucía. FOTO ZORAIDA SERRANO

Mira siempre por los espejos retrovisores al hacer cualquier maniobra.

Poder Popular de Santa Lucía mejorará distribución del gas

Si conduces, no bebas, ya que tus reflejos se verán claramente disminuidos.

> Consejos comunales se reunieron con Pdvsa Gas para crear propuestas ZORAIDA SERRANO VOCERA

Vecinos de Madosa disfrutan de nueva cancha CIUDAD CCS

En el sector de Madosa, del municipio Cristóbal Rojas, estado Miranda, se rehabilitó la cancha de usos múltiples con el objetivo de entregar a los charallavenses espacios para la paz y la vida. Los trabajos ejecutados contemplan la colocación de una malla ciclón, rehabilitación de los dos tableros, saneamiento de la losa, pintura y demarcación, también colocaron puertas y arquerías nuevas, al mismo tiempo que se frisaron y pintaron los muros perimetrales de aquella. Asimismo, se realizaron labores de embellecimiento en la redoma del sector, donde sanearon todas las áreas que estaban convertidas en vertederos de desechos. Además, se podaron los árboles y, posteriormente, ornamentaron el lugar. Por otra parte, la redoma fue revestida con ladrillos, a fin de brindarle una cancha a los jóvenes para su disfrute.

Con el fin de combatir el sobreprecio en el costo del cilindro de gas y optimizar el servicio de distribución, comunidades organizadas de Santa Lucía, estado Miranda, sostuvieron una mesa de trabajo con la Gerencia de Pdvsa Gas, en los espacios del Centro para la Diversidad Cultural San Benito.

La foto del lector

En esta oportunidad, participaron Unidades de Batalla Bolívar Chávez, Comités Locales de Abastecimiento y Producción y Consejos Comunales del sector. El subgerente estadal de Distribución y Articulación de Pdvsa Gas, Alexis Hernández, informó que este encuentro es para incentivar al Poder Popular de Santa Lucía a crear un censo para determinar

las necesidades que se presentan en cada sector en materia de distribución, y cuál es el tipo de cilindro que utilizan para mejorar el sistema de entrega a precio justo. Igualmente, prevén evitar el bachaqueo de cilindros de gas que pueden a llegar a ofertarse al pueblo hasta en 500 bolívares, cuando su precio original es de tan solo 50 bolívares.

Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com

La Fiesta del Asfalto llegó a la redoma de Los Teques, estado Miranda, en la cual se colocaron 100 toneladas de material asfáltico, con el objetivo de tener espacios aptos para el buen vivir de todos. FOTO PABLO SEGURA

Recuperaron espacios públicos en Monte Piedad CONSEJO COMUNAL

Una cayapa de mantenimiento se ejecutó en los bloques 5 y 6 ubicados en la calle Ayacucho, sector Monte Piedad, de la parroquia 23 de Enero. Los trabajos consistieron en barrido, desmalezamiento, poda, limpieza de alcantarillas y drenajes, labores de herrería y recolección de desechos mixtos. Un total de 34 personas de diferentes cuadrillas realizaron las obras con el propósito de seguir recuperando los espacios públicos. Para la ejecución de los trabajos se emplearon maquinarias pesadas como skymaster y camiones. Asimismo, se usaron desmalezadoras, rastrillos, escobas, palas, equipos de oxicorte, entre otros. Estos operativos se realizaron conjuntamente con los Consejos Comunales y vecinos de la comunidad del sector, los cuales manifestaron estar satisfechos con las labores.


10 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

LUNES 23 DE ENERO DE 2017

LOS DOMINGOS CON MADURO

Trump debe rectificar errores de otros gobiernos > El presidente Maduro dijo que espera que se den nuevas relaciones basadas en el respeto > Llamó al pueblo de EEUU a mantenerse unidos HAYLÉ GABRIELA GÓMEZ PEÑA CIUDAD CCS

El presidente de la República, Nicolás Maduro, señaló que espera que se dé una relación de respeto con el nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. “Ojalá la nueva administración de los Estados Unidos rectifique los errores y el fracaso que ha sido la política de George Bush y Barack Obama, e iniciemos una nueva etapa de comunicación, diálogo, respeto, de no intervencionismo de los asuntos internos de los Estados”, dijo. Durante su programa Los Domingos con Maduro, desde la parroquia San José, en Caracas, indicó que dejará en el pasado los hechos cometidos contra Venezuela por Obama, pero que con la llegada de Trump “no nos apresuremos ni para lo malo ni para lo bueno, no nos hagamos falsas expectativas”. El Presidente aprovechó la oportunidad para felicitar a Trump y al pueblo de los Estados Unidos por su nombramiento. “Felicitamos al pueblo de los Estados Unidos y le deseamos lo mejor. Nosotros soñamos con el día en que los Estados Unidos, sus gobiernos, sus élites políticas y económicas tengan una relación con nuestra América de respeto, paz y cooperación”, señaló. Respecto a las manifestaciones que se han dado por la investidura de Donald Trump, llamó a la unión del pueblo de los Estados Unidos evitando confrontaciones violentas para que “puedan superar la polarización negativa”. Maduro reiteró que en los próximos meses puedan constituirse con el nuevo gobierno “relaciones de comunicación y respeto entre la República Bolivariana de Venezuela, cuna de libertadores, y los Estados Unidos. “Lo reitero. Nosotros queremos tener las mejores relaciones políticas, energéticas y económicas con los Estados Uni-

dos con bases de respeto”, indicó. Maduro recordó cómo ha sido la historia, marcada por el conflicto, entre el Gobierno Bolivariano y los gobiernos de Estados Unidos. “Con Bill Clinton, el presidente Chávez tuvo una buena relación, entre lo que cabe, y le tenía mucho aprecio a Bill, es más, una vez en Brasil se lo hizo saber a Hillary y le mandó saludos. Pero con la llegada de Bush, del 20 de enero de 2001 hasta el 20 de enero de 2009, lo que hizo fue atacarnos, es más, fue uno de los pocos presidentes que reconoció al gobierno golpista de Carmona”, señaló el Primer Mandatario. Agregó que cuando Obama fue electo presidente, el Comandante Chávez tuvo esperanzas de una nueva y mejor relación por las promesas realizadas, como el cierre de la cárcel de Guantánamo y el cese de las guerras, pero fue todo lo contrario, y declaró a Venezuela como una amenaza inusual y extraordinaria para su país. Por otra parte, Maduro felicitó al presidente Evo Morales por los 11 años que tiene dirigiendo el Gobierno de Bolivia. ACUERDO DE ÉXITO El Presidente también calificó de exitosa la reunión dada este fin de semana en Viena entre Venezuela, Argelia, Kuwait, Rusia y Omán, integrantes del Comité de Monitoreo y Coordinación Ministerial encargados de vigilar el acuerdo de recorte de petróleo. “El plan que hice con el secretario de la OPEP Mohammed Barkindo empezó a cumplirse hoy, y ha sido todo un éxito la reunión del Comité de Monitoreo”, destacó El jefe del Estado señaló que se comunicó con el ministro de Petróleo, Nelson Martínez, quien le confirmó “que ha sido todo un éxito la reunión”, en la cual se evaluó el acuerdo de recorte petrolero que compromete a los países de la OPEP y a los no OPEP.

El jefe del Estado compartió con los vecinos de la parroquia San José en Caracas. FOTO MIRAFLORES

8 mil aspirantes inscritos para cuadrantes de paz CIUDAD CCS

Más de 8 mil personas han atendido el llamado del presidente Nicolás Maduro, de formar parte de los cuerpos de seguridad del país, con el propósito de fortalecer los Cuadrantes de Paz en el territorio nacional En este sentido, señaló que hasta la fecha se han inscrito 7 mil 883 bachilleres y mil 25 profesionales en la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES). Indicó que el 15 de febrero inicia el plan de instrucción de los 10 mil nuevos oficiales de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y que para el 15 de julio los funcionarios estén al servicio del pueblo en los Cuadrantes de Paz, con el apoyo de 10 mil efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana. Por su parte, el ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, señaló que se ha estado trabajando en la instalación de un Estado Mayor Especial para que el Movimiento por la Paz y la Vida sea incorporado en cada uno de los Cuadrantes por La Paz. Precisó que ya se han sostenido reuniones con los 101 jefes de los Cuadrantes de Paz del Distrito Capital, se ha incorporado al Frente Francisco de Miranda, los Consejos Comunales y las UBCh. RETOS DE LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA El vicepresidente ejecutivo de la República, Tareck El Aissami, sostuvo que el principal reto de la Re-

volución es aumentar el número de policías y garantizar el despliegue territorial. “La principal crítica es que todavía no tenemos los cuerpos de policía capaces de abordar problemas desde la prevención y desde el abordaje integral. Tampoco tenemos el número de policías para garantizar el despliegue territorial en cada uno de los Cuadrantes de Paz, es uno de los desafíos que tiene la Revolución”, expresó. DEPURACIÓN DE LA POLICÍA DEL PAÍS El jefe del Centro de Control Nacional de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), Freddy Bernal, aseguró que hay que profundizar la depuración de la PNB, y de esta manera erradicar el problema de la criminalidad. “Sin querer excluir a nadie. No puede ser Policía Nacional Bolivariano un joven inscrito en las filas de la contrarrevolución, porque tiene otros valores, conceptos, viene cargado del método de la represión, no entiende la realidad social, y luego será instrumento de las bandas criminales”, puntualizó. Maduro ordenó a Bernal y a El Aissami a crear una línea telefónica para que los jóvenes sepan cómo inscribirse en las UNES. Además, encargó a Alexander “Mimou” Vargas, viceministro de Promoción Deportiva de la Paz y la Vida, a llevar más deporte a los niños de zonas populares y hacerle entrega de kits deportivos.

Comisión internacional avanza en el diálogo CIUDAD CCS

La comisión internacional de seguimiento avanza positivamente en las conversaciones generadas en las mesas de diálogo entre el Gobierno Bolivariano y la Mesa de la Unidad (MUD) para fortalecer acuerdos de paz, informó el presidente Nicolás Maduro. Señaló que mantuvo una conversación con el secretario general de Unasur, Ernesto Samper, y los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero, Leonel Fernández y Martín Torrijos, quienes le informaron que los acuerdos alcanzados hasta el momento se encuentran en fase de consulta. “El proceso de diálogo continúa y avanza. Se ha tomado un conjunto de nuevas iniciativas en esta mesa de diálogo internacional que se ha reunido con la MUD. Existe un documento escrito que está en consulta y debate, lo que dará como resultados avances positivos”, explicó. También reflexionó sobre una entrevista que hizo el diario El País de España al papa Francisco en referencia a la coyuntura actual de Latinoamérica, a lo cual respondió que la región ha sido víctima de un sistema económico capitalista excluyente del pueblo. “Latinoamérica esta sufriendo los efectos de un sistema económico en cuyo centro está el Dios Dinero, y entonces se caen las políticas de inclusión y, evidentemente, hoy día está sufriendo un embate”, citó.


www.ciudadccs.info

LUNES 23 DE ENERO DE 2017

VENEZUELA | 11

LOS DOMINGOS CON MADURO

Se duplicarán los centros y máquinas para el registro del Carnet de la Patria > El Presidente dijo que 57% de los participantes han sido mujeres, y 43% hombres > Dijo que esta iniciativa permitirá más eficiencia en las misiones SORAMIR TORRES MARTÍNEZ CIUDAD CCS

A partir de la próxima semana, cuando se inicie el segundo ciclo de registro para la obtención del Carnet de la Patria, será aumentado el número de máquinas y centros de registro, para agilizar el proceso de carnetización nacional, informó el presidente de la República, Nicolás Maduro, tras formalizar su registro para la obtención de su carnet. Durante el programa Los Domingos con Maduro, señaló que el 57% de las personas registradas en el Carnet de la Patria son mujeres, mientras que el 43% son hombres. Asimismo, 32% de los inscritos son jóvenes de 15 a 35 años; hay 34% personas de 35 a 55 años y 33% son adultos mayores, “El despliegue va a ser mayor para darle la oportunidad a todos los venezolanos que quieren participar en el nuevo Sistema Social de Seguridad y Gobierno de Eficiencia Popular”, expresó Maduro desde la Comuna Socialista Zona Norte, en el sector San José, en la parroquia Altagracia. En este sentido, invitó al pueblo a seguir participando el próximo fin de semana. El Jefe de Estado, durante su alocución, explicó que el Carnet de la Patria funge como nuevo instrumento tecnológico de la Revolución Bolivariana para elevar la organización del movimiento popular. “Sólo un pueblo con poder puede construir su igualdad, decía nuestro Comandante Chávez. Con esto avanzaremos para superar la pobreza”, enfatizó. El Mandatario Nacional destacó que este instrumento funge como un método de medición de abordaje de las misiones sociales en las comunidades, para así detectar los niveles de inversión social que ha desarrollado en estos 18 años de Revolución. “Este carnet permitirá hacer más eficiente todos los programas de protección social para la resolución de problemas y necesidades del pueblo, para tener una sociedad socialista (..) Es un instrumento nuevo para un nuevo y poderoso movimiento popular. Más que un censo, es una encuesta para revisarnos y abordar a las comunidades donde no han llegado los programas”, explicó el Presidente.

Señaló que el Carnet de la Patria funciona con la más alta tecnología, con el uso del código QR (código de respuesta rápida, en español) que permite acceder de forma inmediata a toda la información personal, de residencia y participación en misiones y movimientos sociales. Afirmó que esta iniciativa permitirá atender de forma directa las necesidades específicas de cada localidad y cada ciudadano, para priorizar el alcance de las diversas misiones en función de estas demandas. “Hay que resolver las necesidades de forma directa”, dijo. UN 76% FAVORECIDO CON LOS CLAP El Mandatario Nacional informó que un 76% de los hombres y mujeres que se han registrado en el proceso de revisión y sistematización del carnet han sido favorecidos por la Misión Alimentación, a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). De esta forma, Maduro precisó que 65% de los registrados han sido atendidos por la Misión Barrio Adentro 100%. Mencionó que un 38% se ha favorecido con la Misión Energética; 14% con la Misión Robinson; 11% con la Misión Sucre; otro 8% con la Misión Ribas y 2,5% con la Misión Cultura Corazón Adentro. Asimismo, dijo que 11% del total de los carnetizados hasta la fecha perciben el beneficio de la Misión En Amor Mayor; 5,9% de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (BNBT); 9% de Hogares de la Patria; 5% de Hijos de Venezuela; y 2% de la Misión Madres del Barrio. “Con el carnet se está viendo el impacto real hasta donde han llegado las misiones, es una radiografía profunda computarizada”, expresó el Presidente. Por su parte, el vicepresidente del Socialismo Territorial, Aristóbulo Istúriz, destacó la mejora que representará el carnet en la forma de organización popular y atención de las necesidades específicas. “Con este método, nosotros podremos detectar, de forma científica, dónde hay mayor demanda y necesidad de cada una de las misiones. Lo más importante de este carnet es que permite articular a cada hombre y a cada mujer de la patria con el sistema de protección social que garantiza el Gobierno Bolivariano”, expresó Istúriz.

CARNETIZACIÓN EN EL PAÍS Durante la transmisión del programa, el presidente Maduro se enlazó vía satélite con los estados Aragua, Miranda y Zulia, así como con los jóvenes que atienden el núcleo de atención ubicado en la Plaza Bolívar de Caracas. “Esta jornada nos permitirá ganar la batalla de la igualdad, alcanzar la felicidad social, la prosperidad económica, el desarrollo integral del Plan de la Patria, del socialismo nuestro bolivariano”, reflexionó el Mandatario. La presidenta del Sistema Nacional de Misiones y Grandes Misiones, María Rosa Jiménez, informó que solo el día de ayer se han carnetizado más de 4 mil personas en la Plaza Bolívar de Caracas. Durante un contacto con el jefe del Estado, Jiménez indicó que, al igual que los días viernes y sábado, los caraqueños han acudido de forma masiva para participar en el proceso de registro y sistematización del Carnet de la Patria. “Hoy (domingo) se ha desbordado una algarabía de pasión, amor, afectividad y compromiso de amor patrio”, dijo, al tiempo que invitó a todos los caraqueños a participar el próximo fin de semana en la continuación del registro. Por otra parte, Alexander Sánchez, uno de los carnetizadores de los tres puntos de la plaza , expresó sentirse orgulloso por pertenecer a esos 17 mil jóvenes que se encuentran en todo el país carnetizando a los patriotas. “Todos estamos desplegados para llevarle al pueblo la mayor suma de estabilidad política y de control (...) Tenemos registrados a miles de hombres alegres y motivados en pro de la defensa de la patria, gracias, compañero Nicolás Maduro, por apostar a la juventud de la patria”, manifestó. Mientras tanto, en el estado Aragua, un total de 2 mil 223 personas obtuvieron su Carnet de la Patria en la Plaza Bolívar de Maracay, informó la gobernadora de esa entidad Caryl Bertho. Indicó que desde el viernes 20, cuando se dio inicio al registro, los aragüeños han participado de forma organizada gracias al esfuerzo de 103 jóvenes pertenecientes al Frente Francisco de Miranda (FFM), las Brigadas Robert Serra y el Partido Socialista Unido de Venezuela (Jpsuv).

Presidente Maduro ya cuenta con su Carnet de la Patria. FOTOS PRENSA MIRAFLORES

La Dimensión Latina animó el programa presidencial desde Altagracia.

Sanguino al BCV

Patrimonio cultural

El presidente Nicolás Maduro anunció la designación de Ricardo Sanguino para ejercer la presidencia del Banco Central de Venezuela (BCV), luego del retiro de Nelson Merentes. “En uso pleno de mis atribuciones, en mi cargo como Jefe de Estado, he decidido postular para designar como presidente del BCV al economista Ricardo Sanguino”, expresó. “Quiero que iniciemos una nueva etapa de desarrollo del banco en la lucha contra las mafias internas e internacionales que golpean nuestra moneda, y que el BCV vaya a nuestra vanguardia, junto al pueblo siempre”, apuntó Maduro. Sanguino se ha desempeñado como diputado y presidente de la Comisión de Finanzas y Presupuesto de la Asamblea Nacional (AN).

La agrupación salsera La Dimensión Latina será declarada Patrimonio Cultural de Venezuela el próximo 15 de marzo en un acto oficial, informó el presidente Maduro. “La Dimensión Latina le ha dado grandes aportes a la música popular, a la salsa venezolana, llevando alegría a toda la familia venezolana (...) El 15 de marzo haremos el acto para decretar, declarar y entregarle a la Dimensión su título de patrimonio cultural y musical de Venezuela”, expresó. Dijo que este proceso estará a cargo del ministro para la Cultura, Adán Chávez. La Orquesta se creó el 15 de marzo de 1972 en La Guaira, fue fundada por Oscar D’León, César Monges, José Rodríguez, José Antonio Rojas, Elio Pacheco y Enrique Iriarte.

En un pase informativo transmitido durante el programa, Luis Figueroa, secretario del PSUV en Miranda, informó desde la parroquia Petare, que se mantienen desplegados 21 equipos de trabajo con el propósito de llevar adelante las jornadas de registro en toda la entidad. De igual forma, en el estado Zulia se mantienen activos 30 puntos en 15 de los 21 municipios de la ju-

risdicción. “El Zulia se ha desbordado de amor en los 30 puntos que tenemos a lo largo del estado Zulia. Este proceso es una fiesta de renovación de la Revolución Bolivariana. Estamos integrados en unidades cívico militares trabajando de forma extraordinaria, brindando atención a nuestro pueblo”, dijo uno de los voceros de la unidad de registro en el Zulia, quien agradeció al Gobierno por esta iniciativa.


12 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

LUNES 23 DE ENERO DE 2017

LOS DOMINGOS CON MADURO

El mandatario nacional insistió en activar proyectos socioproductivos. FOTOS PRENSA MIRAFLORES

El alcalde de Caracas agradeció al jefe del Estado por los espacios recuperados para el pueblo.

Maduro: la meta es llegar a 26 mil CLAP > El Presidente informó que mañana se realizará una reunión con el Estado Mayor para afinar la técnica de trabajo HAYLÉ GABRIELA GÓMEZ PEÑA CIUDAD CCS

El jefe del Estado, Nicolás Maduro, informó que mañana se realizará una videoconferencia a nivel nacional con el Estado Mayor de los Comités Locales de abastecimiento y Producción (CLAP). Esta reunión estará dirigida por el vicepresidente Tareck El Aissami y el jefe del Centro de Control Nacional de los CLAP, Freddy Bernal. También contará con la participación de gobernadores y alcaldes para establecer líneas de trabajo para alcanzar la meta de seis de millones de ho-

gares con 26 mil CLAP a través de nuevos métodos de distribución. “Tenemos que llegar antes del 12 de marzo a los seis millones de hogares atendidos y protegidos por los Comités Locales de abastecimiento y Producción”, dijo Maduro, durante su programa Los Domingos con Maduro. Agregó que el encuentro se realizará durante su programa La hora de la salsa y pidió al vicepresidente El Aissami activar toda la tecnología para establecer comunicación con distintos CLAP del país. Por otra parte, ordenó a Érika Fa-

rías impulsar los 11 mil proyectos de producción con fuerza y realizar la entrega de los recursos para estos proyectos. “Los CLAP no son solamente para distribuir alimentos, tiene que ser fundamentalmente de producción. No dejemos que decaiga el espíritu productivo de la agricultura urbana, periurbana y semiurbana y que estén vinculadas con los CLAP”, apuntó Maduro. PROYECTOS PARA EL PUEBLO Por otra parte, el Presidente aprobó recursos para la ejecución de una serie de proyectos en el corredor Gran Batalla de Boyacá, ubicado en la parroquia San José. El jefe del Estado conversó con

diversos integrantes de la comuna Zona Norte sobre algunas necesidades en las áreas de vivienda, salud y seguridad ciudadana. Entre los proyectos destaca la construcción de 120 viviendas en la comunidad. Asimismo anunció la culminación de un proyecto de aguas servidas que favorecerá a 15 viviendas que no poseen dicho servicio. Para esto, el Presidente orientó al ministro de Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo, reunirse con la comunidad para atender la situación inmediatamente. También aprobó la reactivación y la puesta en marcha de un módulo de seguridad que se encuentra cercano a la comuna Zona Norte, a través de los cuadrantes de paz.

Jorge Rodríguez: comités Hoy se trasladan restos derrotarán guerra económica de Fabricio Ojeda al Panteón HAYLÉ GABRIELA GÓMEZ PEÑA CIUDAD CCS

El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, destacó ayer que los Comités Locales de abastecimiento y Producción (CLAP) son claves para lograr derrotar la guerra económica. Señaló que en la segunda fase de esta iniciativa se impulsarán los CLAP productivos, herramienta que, aseguró, ayudará a combatir los ataques en materia económica. Dijo que esto solo se logrará si las comunidades se comprometen a producir. En este sentido, el alcalde explicó, durante su intervención en el programa, que los comités deben de ir de la mano con la agricultura urbana y periurbana

para un mejor funcionamiento. Colocó como ejemplo la unión que existe entre la Gran Misión Vivienda Venezuela con la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. “La agricultura urbana y periurbana debe enlazarse de manera perfecta con el carácter productivo de los CLAP en esta nueva etapa”, dijo. Aprovechó la oportunidad para felicitar al presidente Nicolás Maduro por los espacios creados para el pueblo. “Como este polideportivo, en estos momentos, hay 36 en toda Caracas que fueron recuperados con una inversión de más de mil 200 millones de bolívares hechas por el gobierno de Nicolás Maduro”, puntualizó.

CIUDAD CCS

El presidente de la República, Nicolás Maduro, ratificó ayer su llamado al pueblo venezolano a acompañar el traslado de los restos inmortales del líder revolucionario Fabricio Ojeda, que ingresarán este lunes 23 de enero al Panteón Nacional, donde reposan los más importantes héroes de Venezuela. “El pueblo tiene una poderosa movilización de paz y dignidad. Esta semana decidí, en pleno uso de mis facultades constitucionales, llevar a este héroe de nuestra patria, a este gran revolucionario y demócrata del siglo XX al Panteón Nacional. Si alguien se merece llegar al Panteón, donde están los gi-

gantes de la patria, es Fabricio Ojeda”, puntualizó. Maduro destacó su satisfacción por los honores patriotas que se realizarán en honor a Ojeda como firme luchador social y héroe de la democracia venezolana, quien emprendió el combate popular contra la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, derrocado posteriormente, el 23 de enero de 1958. “Ojeda es un líder y héroe del 23 de enero, quien fue presidente de la Junta de Gobierno y encabezó la insurrección cívico-militar para deponer la dictadura de Pérez Jiménez e iniciar el sueño traicionado de una democracia verdadera e independiente”, apuntó.

Movilnet ingresa al sistema 4G de telecomunicación SORAMIR TORRES MARTÍNEZ CIUDAD CCS

La operadora estatal Movilnet lanzó la tecnología 4G LTE (Long Term Evolution) que ofrecerá a sus usuarios mayor conexión para realizar descargas de videos, video llamadas y alertas en tiempo real. “Vanguardia en tecnología”, expresó el presidente Nicolás Maduro, para celebrar el adelanto del país en el sistema de telecomunicaciones mundiales. El jefe del Estado agregó que a propósito de la Comisión mixta China-Venezuela que se celebrará en febrero de este año en el país, se invertirá en la implantación del sistema 4G WeChat, “los más avanzados, seguros y modernos del mundo”. Por su parte, la presidenta de Movilnet, Jacqueline Faría, precisó que de las mil 700 radiobases con las que cuenta la operadora se están poniendo en funcionamiento otras 221, adquiridas a través del convenio China-Venezuela. “Es una tecnología de alta generación, altísima, que alcanza los 65 megabytes. Lo normal de la alta velocidad es 3 megabytes”, detalló. Indicó que las radiobases están siendo instaladas por las empresas chinas ZTE y Huawei. El presidente de Cantv, Manuel Fernández, destacó que la tecnología 4G es un servicio que brinda “el más veloz de Internet en términos móviles”.


www.ciudadccs.info

LUNES 23 DE ENERO DE 2017

VENEZUELA | 13

Trump puede derogar decreto de Obama > La canciller Delcy Rodríguez señaló que esperan tener relaciones de respeto y diálogo con el nuevo Gobierno de Estados Unidos CIUDAD CCS

La canciller de Venezuela, Delcy Eloína Rodríguez, espera que el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, derogue el decreto promulgado por el expresidente Barack Obama que declara a Venezuela como una amenaza inusual y extraordinaria para la nación norteamericana “Con el presidente Trump, nosotros esperamos que no se vaya por el camino de la obsesión, que no se vaya por el camino de la irracionalidad y entienda, pues, que esa orden ejecutiva, del cual él tiene poderes para derogarla, sea en efecto derogada”, dijo en un entrevista en el programa José Vicente Hoy. Ratificó la voluntad del Estado

venezolano de mantener relaciones de respeto y de diálogo diplomático y político con el nuevo Gobierno estadounidense. “Nosotros seguiremos insistiendo por un diálogo político en el marco del respeto con los Estados Unidos”, afirmó. La ministra del Poder Popular para Relaciones Exteriores aseguró que la renovación de la orden ejecutiva tuvo “vinculadas solicitudes” por parte de la oposición venezolana. Asimismo aseveró que Venezuela espera recibir una visión más realista y más práctica de lo que pueden ser las relaciones con el nuevo gobierno de Trump. Indicó que recientemente, en una visita a Washington, sostuvo

La ministra durante la entrevista en el programa José Vicente Hoy. FOTO CANCILLERÍA encuentros con las misiones diplomáticas venezolanas acreditadas en EEUU, tras avizorarse el traspaso del nuevo mandato. “Se acerca una nueva etapa en este país, está todo el mundo a la expectativa y yo quise mantener reuniones con ambas misiones que tenemos en esa ciudad”, dijo. COMPROMISO CON EL DIÁLOGO “El diálogo siempre ha venido desde el alma de la Revolución”, expresó la canciller en referencia a la falta de disposición de la derecha a continuar el proceso de conversa-

ciones con el Gobierno Bolivariano. Señaló que la oposición venezolana no ha cumplido de ninguna manera con los acuerdos planteados, porque se dieron cuenta de que “no les daba réditos políticos, lo único que le da rédito es la violencia, las acciones inconstitucionales y antidemocráticas”. Planteó que la derecha venezolana junto a su dirigencia ha apostado a la desestabilización y a golpear el diálogo. “El presidente Maduro se ha mantenido firme en el diálogo, reafirmó su postura en el diálogo.

Nosotros tenemos una responsabilidad que es la de preservar la paz en Venezuela y su soberanía”, dijo la ministra. Aseguró que el pueblo de Venezuela quiere el diálogo y la oposición debería hacer lectura de lo que quiere el pueblo, y “no solo lo que le mandan desde afuera”. La canciller además desestimó la participación de la Conferencia Episcopal en Venezuela (CEV), al considerar que se han dedicado más a la “acción política de desestabilización que a los asuntos espirituales que debería atender”.

OPINIÓN ELÍAS JAUA MILANO

Hilar fino Hilar fino es la frase con que la sabiduría popular expresa la necesidad de actuar con precisión, frente a una circunstancia compleja. Sin duda que el contexto nacional e internacional obliga a la Revolución Bolivariana a evitar dar puntadas en falso. En el contexto nacional, la decisión al margen de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, por parte de la mayoría contrarrevolucionaria en la Asamblea Nacional, de decretar el abandono del cargo de un Presidente en ejercicio evidente de sus funciones constitucionales y de mantenerse en desacato a las decisiones de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) constituye una amenaza latente a la vida democrática de la República, que no podemos soslayar. Se suma esta afrenta institucional a la agresión económica continuada contra nuestro pueblo, sobre cuyas consecuencias ya hemos escrito en artículos

anteriores. Como lo señaló el presidente Maduro en su discurso anual, que debió presentar ante el TSJ, vivimos un momento excepcional de la República. A mi entender, este momento excepcional no ha derivado en una fractura del Estado Nacional gracias a la vocación de paz de la mayoría del pueblo venezolano, a la fortaleza institucional demostrada por la mayoría de los poderes públicos y a la firmeza democrática y constitucionalista de nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana. En el contexto internacional, se verifican graves conflictos en África, Medio Oriente, Ucrania y peligrosas tensiones en la península asiática, todos promovidos por la élite imperial guerrerista de los Estados Unidos de América. En nuestro continente, la vuelta al poder de la derecha neoliberal y la agresión imperial contra los gobiernos democráticos populares ha introducido graves perturbacio-

nes a la integración y a la estabilidad de nuestra región. Todos los pensadores y analistas hablan de una nueva era con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. El mundo y nuestra América Latina aguardan expectantes cuáles serán las consecuencias para la humanidad de esta nueva era, que pocos apuestan a que sea buena. ¿Será nueva de verdad? Ya veremos. En todo caso el panorama nos obliga a tomar nuestras propias decisiones políticas, institucionales, judiciales y económicas. A ser precisos, en la ubicación de los cuadros en las instituciones y en la valoración y disposición de las fuerzas políticas y sociales, para afrontar estos desafíos que como pueblo sabio y libre tenemos que vencer. Es la hora de escuchar, procesar y actuar con firmeza, pero con humildad y sin improvisación, para poder encontrar la ventaja estratégica

La AN se mantiene en desacato a las decisiones del TSJ. que nos permita preservar y expandir la soberanía, la paz, la igualdad y la democracia participativa y protagónica en nuestra Patria. Finalmente, hoy quiero dedicar unas letras para Fabricio Ojeda, ejemplo de lealtad auténtica a los principios que se profesan. Fabricio tuvo la opción de “acomodarse” en el poder y seguir convocando en nombre del “llamado espíritu democrático del 23 de enero” a defender una democracia burlada, pero ¡NO!, escogió denunciar la traición y

transitar el camino del martirio. El mejor homenaje a Fabricio es NO “acomodarnos” en el poder y estar atentos cada día para que nadie invoque, engañosamente, el espíritu de la Revolución Bolivariana, como se hizo con el “espíritu del 23 de enero”, para ocultar desviaciones y defender odiosos privilegios. Merecido reconocimiento el traslado de los restos de Fabricio Ojeda al Panteón Nacional. Honremos su memoria, siendo leales a los principios que profesamos. ¡Honor y Gloria!


14 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

LUNES 23 DE ENERO DE 2017

77% de la población desaprueba resolución de abandono de cargo > En una encuesta los venezolanos rechazaron la acción de la AN contra el Presidente CIUDAD CCS

La encuestadora Hinterlaces en su más reciente sondeo reveló ayer que al menos 77% de la población encuestada está en total desacuerdo con la resolución de la Asamblea Nacional de decretar el abandono de cargo del presidente de la República, Nicolás Maduro. Mientras que 17% expresó estar de acuerdo con dicha resolución. La entrevista se realizó de manera directa en diversos hogares en las ciudades más importantes del país en la fecha comprendida entre el 13 y el 18 de enero del presente año. Asimismo, al ser consultados sobre el desempeño de la AN en función de resolver los problemas económicos del país durante el año 2016, más de 64% de los entrevistados lo calificaron de regular a malo y de malo a muy malo. Sobre el desempeño de Henry Ramos Allup, como presidente del Parlamento, fue catalogado de regular a malo 40% y de malo a muy malo 29%, lo que totaliza un 69 % de rechazo. El pasado 11 de enero, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anuló la nueva directiva de la Asamblea Nacional (AN) presidida por Julio Borges. Además, mediante el comunicado, también declaró nula todas la sesiones que ha hecho el Parlamento hasta el momento, incluyendo la del abando-

Encuesta Hinterlaces 77 % del pueblo venezolano rechaza resolución de la AN sobre abandono de cargo ¿Ud. Está de acuerdo o en desacuerdo con la resolución de la Asamblea Nacional que considera que el presidente Maduro “abandonó el cargo”?

¿Cómo calificaría Ud. el desempeño de la Asamblea Nacional en función de resolver los problemas económicos del país durante el año 2016?

1% 5%

En desacuerdo

NS/NC

TOTAL 35%

11% 6%

17%

19%

29%

77%

2%

3%

TOTAL 29%

9%

17% 29%

40%

35% TOTAL 65%

De acuerdo

¿Cómo calificaría Ud. el desempeño de Henry Ramos Allup, como presidente de la Asamblea Nacional, en función de resolver los problemas económicos del país?

TOTAL 71% Muy bueno

no de cargo contra el presidente de la República, Nicolás Maduro. “El TSJ ordena a los diputados y diputadas que se encuentran en omisión parlamentaria inconstitucional, en desacato a varias sentencias del Poder Judicial y en violación permanente de valores, principios y normas constitucionales, que desistan inmediatamente de tales actuaciones y ejerzan sus atribuciones conforme a la Carta Magna y al resto del orden jurídico, no obstante la res-

bueno

Regular a bueno

Regular a malo

Malo muy malo

NS NC

ponsabilidad que puedan generar las mismas”, señala parte de comunicado del Poder Judicial. Por último, hizo un llamado a los diversos actores políticos de la Nación, “para que utilicen la vía del diálogo como herramienta fundamental para dirimir las diferencias políticas y, en especial, para cumplir los deberes, fines y normas constitucionales, en función de garantizar la construcción de una sociedad justa y amante de la paz”.

Nuevos buques facilitarán labores en puertos CIUDAD CCS

Este domingo arribaron al muelle de la Capitanía del puerto de La Guaira, en el estado Vargas, 10 buques remolcadores adquiridos dentro del convenio de cooperación China-Venezuela. Durante el acto, en el que fue abanderado el buque insignia Linda Barinas, el ministro de Transporte, Ricardo Molina, informó que estas 10 embarcaciones, con capacidad para trasladar 42 toneladas, forman parte de una flota de 12 buques de manufactura china, que fueron adquiridas por el Estado venezolano con una inversión de 103 millones de dólares, refirió AVN. “Éste es el resultado de una gestión conjunta binacional, la fabricación de 12 barcos remolcadores, que ya están aquí en el país para prestar servicios de inmediato”, dijo. Las nuevas 10 embarcaciones pasarán a integrar la flota del Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (Inea), se utilizarán en labores de atraque y desatraque de buques en puertos nacionales. Los dos buques remolcadores res-

JUSTICIA Y CONSTITUCIÓN> Niños y adolescentes en igualdad de derechos (I)

Las 10 embarcaciones tienen capacidad para trasladar 72 toneladas. FOTO AVN tantes, con capacidad de 72 toneladas, llegarán al país en marzo, indicó. El ministro destacó que los 100 compañeros que se encargarán de la conducción de los nuevos buques recibirán

capacitación en el Centro de Estudios Náuticos. Resaltó que la llegada de estos barcos representa la integración efectiva entre los pueblos de Venezuela y China, a través de convenios solidarios.

La Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, Lopna, sancionada en 1998 y que entra en vigencia el 1ro. de abril del año 2000, otorga a los niños, niñas y adolescentes el rango legal de sujetos de derecho, haciéndolos partícipes de las decisiones que los involucran. Esta ley surge de los tratados ratificados por la República Bolivariana de Venezuela, como la Declaración Universal de los Derechos del Niño, aprobada en 1959 por la Organización de Naciones Unidas, donde se consagra la necesidad de brindar al niño una protección especial. Y se condensa en 6 instrumentos básicos, destacando entre ellos la Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada por las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989. La Convención es un tratado internacional jurídicamente vinculante, que constituye el primero en abarcar todos los derechos de los niños y niñas; transforma sus necesidades en derechos y en su texto enfatiza que ellos y ellas están en igualdad de condiciones con los adultos en esta materia. Con la Lopna, se da cumplimiento al artículo 78 de la carta magna, referido a que “los niños, niñas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estarán protegidos por la legislación, los órganos y tribunales especializados, los cuales respetarán, garantizarán y desarrollarán los contenidos de esta Constitución, la Ley, la Convención de los Derechos del Niño y demás tratados internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la República”. Este instrumento legal reconoce sin discriminación alguna a todos los niños, niñas y adolescentes, con sus derechos y deberes, atendiendo a los Principios de Prioridad Absoluta e Interés Superior. El primero consagrado en el artículo 8 de la Lopna, dirigido a asegurar el desarrollo integral de los niños y adolescentes, así como el disfrute pleno y efectivo de sus derechos y garantías. El segundo, contenido en el artículo 7 de la Ley, señala que “el Estado, la familia y la sociedad, deben asegurar con Prioridad Absoluta, todos los derechos y garantías de los niños y adolescentes (...)”. Con la Lopna queda derogada la Ley Tutelar del Menor, aprobada en 1980. La legislación actual, a diferencia de la anterior, incorpora el concepto de protección integral, orientado a la defensa íntegra de nuestros niños, niñas y adolescentes, y así garantizar todas sus áreas de desarrollo. Para ello, desde el Estado emanan acciones, planes y programas, que con la participación de la familia y la comunidad, son garantía del cumplimiento de sus derechos. Elaborado por el equipo de prensa de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura (DEM). Escríbenos a prensa.demtsj@gmail.com y síguenos a través de @MagistraturaVe


www.ciudadccs.info

LUNES 23 DE ENERO DE 2017

VENEZUELA | 15

Acuerdo OPEP alcanza 70% de cumplimiento > Durante la reunión del Comité de Seguimiento Ministerial se acordó crear un equipo técnico para monitorear la reducción petrolera mensual CIUDAD CCS

El ministro de Petróleo, Nelson Martínez, señaló que la reunión del Comité de Seguimiento Ministerial OPEP y no OPEP, realizada este fin de semana en Viena, Austria, fue muy positiva porque permitió realizar un monitoreo “muy de cerca” al acuerdo de recorte, el cual resaltó que ya alcanza 70% de cumplimiento. En ese sentido, recordó que Venezuela se comprometió a recortar su producción hasta los 1,97 barriles diarios (mb/d) desde el volumen de 2,06 mb/d que tenía. Martínez indicó que las cifras que se manejan hablan de que ya se han retirado del mercado 1,5 mb/d del total de 1,8 acordado. “Hay optimismo, estamos contentos. Nosotros mismos en Venezuela, estamos cumpliendo”, dijo. En el encuentro, en el que también participaron los ministros de Argelia, Kuwait, Rusia y Omán se

acordó crear un comité técnico que se encargará de monitorear la reducción petrolera mensual. “Este comité día a día va a estar monitoreando y generando los informes necesarios para los ministerios respectivos, que le dé toda la información, la base de datos, y haga seguimiento de la producción de cada uno de los firmantes”, resaltó el titular de la cartera de Petróleo en un contacto telefónico con Telesur. El ministro adelantó que el Comité de Monitoreo se reunirá nuevamente en febrero y marzo, antes de la cumbre OPEP prevista para el 25 de mayo. COMPROMISO Martínez destacó que los integrantes de la OPEP y los 11 productores No OPEP que suscribieron el acuerdo para recortar 1,75 mb/d están comprometidos y confiados en que el pacto se cum-

El encuentro se realizó en Viena, Austria, con la participación de países miembros del comité . FOTO MINPETRÓLEO pla en el tiempo estimado. “Hay mucha expectativa, se nota un buen ambiente con respecto al compromiso de los países que han asumido muy seriamente el compromiso y creemos que vamos en buena línea”, resaltó Martínez. Aseguró que tienen confianza “porque todos los miembros, todos los firmantes del acuerdo están comprometidos”. Sobre el anuncio de la Casa Blanca de acordar un plan para eliminar la dependencia energé-

tica de la OPEP como parte de la nueva estrategia del presidente Donald Trump, el ministro de Petróleo consideró que “se van a mantener los volúmenes de importaciones”. “Nosotros hemos tenido muy buenas relaciones de comercio y de intercambio con Estados Unidos. Hay una relación bilateral y económica muy fluida desde hace mucho tiempo. Eso yo creo que se va a mantener”, indicó. Por su parte, su homólogo ruso, Alexandr Novak, aseveró que

todos los países que se plegaron al pacto están cumpliendo con sus cláusulas. “El acuerdo general se cumple por todos los países y no se debe dudar de que los acuerdos alcanzados el 10 de diciembre de 2016 se están realizando”, expresó Novak. Asimismo, el ministro de Petróleo de Arabia Saudí, Jaled al Faleh, aseveró que para febrero estiman alcanzar 100% del cumplimiento de este acuerdo, que entró en vigencia este 1º de enero.

Felicitaciones a Bolivia por 7 años de Estado Plurinacional CIUDAD CCS

ORGULLO NACIONAL Luego de tres productivas jornadas de trabajo con delegaciones internacionales, la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid abrió sus puertas al público. Durante el fin de semana, el stand de Venezuela recibió visitantes de diversas partes del mundo, quienes se interesaron por conocer las maravillas que posee nuestro país. FOTOMINTUR

El presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, felicitó ayer en nombre del Gobierno y el pueblo venezolano, a su homólogo boliviano, Evo Morales Ayma, en la celebración del VII aniversario de su fundación como Estado Plurinacional y al conmemorarse 11 años de la toma de posesión del Gran Jefe del Sur, primer Presidente indígena de ese país. “La creación, hace siete años, de un Estado auténticamente democrático, socialmente inclusivo y humanamente amante de la Madre Tierra, que asumió la construcción por el pueblo boliviano de la plurinacionalidad e interculturalidad que devolviera a los pueblos originarios su merecido rol protagónico, es motivo de gran regocijo y felicitación para nosotros, hermanos surameri-

canos”, señala parte del comunicado publicado por la Cancillería de Venezuela. También se expresa en el texto que el Comandante Hugo Chávez, inspirado en el profundo amor del Libertador Simón Bolívar al país hermano de Bolivia, “abrazó a su pueblo y transitó con el presidente Evo Morales un nuevo amanecer de la Patria Grande, a favor de las grandes mayorías que habían sido excluidas por las oligarquías neoliberales”. “La República Bolivariana de Venezuela ratifica su más sincero sentimiento de hermandad y solidaridad con el pueblo boliviano y suma votos por la construcción de una Suramérica de equidad, unidad, soberanía y dignidad, como proclamaron nuestros Libertadores”, finaliza el comunicado.


16 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

LUNES 23 DE ENERO DE 2017

POR LA JUSTICIA SOCIAL

El pueblo salió a la calle el 23 de Enero a romper las cadenas de la opresión.

Ojeda pertenció al partido de la Unión Republicana Democrática donde militaba Jóvito Villalba.

Fabricio Ojeda: símbolo de lucha patriótica > El dirigente revolucionario lideró la organización que logró acabar con la dictadura de Pérez Jiménez el 23 de Enero de 1958 KATIUSKA SERRANO CIUDAD CCS

El 23 de Enero de 1958 fue un día que marcó un nuevo rumbo para Venezuela, que se encontraba sometida a la extinta democracia representativa, represiones y violencia contra los movimientos populares y universitarios. En ese entonces, el país también estuvo signado por la entrega de las riquezas de la nación a los intereses capitalistas e imperialistas. La madrugada del 23 de Enero Fabricio Ojeda hizo un llamado a la calma del pueblo tras la caída de una de las dictaduras más opresoras de la historia del país, y así reveló su identidad como presidente de La Junta Patriótica, agrupación de los partidos políticos que concentró las fuerzas populares y las militares para lograr la caída de la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez. “Este no es el momento de la venganza”, dijo. Fabricio, antes del derrocamiento de Pérez Jiménez, solo era conocido como el periodista del diario El Nacional que cubría la fuente del Palacio de Miraflores. PRIMEROS ENCUENTROS El 11 de junio de 1957, en casa de Fabricio Ojeda, en Caracas, se instaló la reunión preparatoria con la asistencia de Amílcar Gómez y José Vicente Rangel. Por el Partido Comunista de Venezuela asistió Guillermo García Ponce, y el 13 de junio se incorpor el doctor Pedro Pablo Aguilar por el partido Copei. El 29 de junio de 1957, la junta patriótica hizo circular en Caracas más de 200 mil volantes incitando al pueblo a fortalecer la unidad en

la rebelión contra el mandatario. El 10 de agosto de 1957 circuló “El Primer Manifiesto de la Junta Patriótica”, reseña un artículo publicado en la página web del Partido Unido Socialista de Venezuela. El 23 de septiembre de 1957 se constituyó el comité femenino de la Junta Patriótica, y en octubre del mismo año estableció contactos con el frente universitario y los organismos de resistencia de los liceos, para desarrollar un trabajo clandestino organizado. Las acciones coordinadas de la institución clandestina y los frentes estudiantiles y obreros produjeron un permanente clima de tensión durante los meses de noviembre y diciembre de 1957: mítines relámpago y distribución de propaganda antipérezjimenista. Además, desde el 18 de diciembre comenzó a oírse la voz de la Junta Patriótica en una emisora clandestina que funcionaba con muy poco alcance. El 1 de enero de 1958, se produjo un primer intento de rebelión militar contra Marcos Pérez Jiménez. El movimiento estuvo encabezado por el coronel Hugo Trejo, y contó con la participación de un buen número de oficiales de la guarnición de Caracas y de Maracay, principalmente de la Fuerza Aérea. Hacía exactamente un mes del plebiscito cuando aviones de guerra surcaron los cielos despertando a toda Caracas, asombrando incluso a los propios partidarios del gobierno. Mientras, el 10 de enero, ante un llamado que hizo la Junta a manifestar contra la dictadura, más de 5

Fecha histórica En el 2002, el Comandante Hugo Chávez, ante la intención de la oposición de tomar esa fecha como un bastión de retaliaciones políticas, nombró el 23 de enero como un “día del pueblo revolucionario”. “Ese fue el día, como sabemos, en que el pueblo se fue a las calles apoyado por algunos militares patriotas que ya se habían alzado el primero de enero de 1958 para derrocar al gobierno de Pérez Jiménez”, expresó. Además, destacó las similitudes con el 4 de febrero de 1992. “Dos fechas que están íntimamente interrelacionadas a distancia”, agregó el líder de la Revolución Bolivariana.

mil personas se concentraron en El Silencio, Caracas. Hubo numerosos choques contra los cuerpos de seguridad y en la noche se desató la lucha sin cuartel entre los habitantes de los barrios caraqueños y la policía. LA HUELGA GENERAL El 17 de enero, la Junta Patriótica fijó el día 21 como fecha para la huelga general y circularon volantes por todo el país haciendo un llamado a la misma. Los cuerpos represivos, sobre todo la Seguridad Nacional, iniciaron una serie de detenciones. Sin embargo, el propio día 21, a las 12 meridiano, estalla la huelga general convocada por la Junta Patriótica. El paro se cumplió a cabalidad, y en muchos sitios de Caracas se produjeron enfrentamientos con las fuerzas del gobierno. Todas las fábricas se paralizaron,

El líder fue maestro y periodista. FOTOS CONSEJO COMUNAL EN PIE DE LUCHA SOCIALISTA los carros empezaron a sonar sus bocinas, el pueblo se lanzó a las calles en actitud desafiante y la insurrección popular comenzó su marcha indetenible. El 22 de enero, Caracas parecía un desierto: la huelga general continuaba. Por tal motivo, aunque el golpe del 1 de enero fracasó, no fortaleció al gobierno, sino que aceleró el proceso de deterioro que terminaría 23 días más tarde con su caída. Esto último fue producto de una acumulación de oposiciones que, al final, convirtieron el derrocamiento de la dictadura en una causa nacional.

Biografía mínima Fabricio Ojeda fue periodista, maestro, diputado y activista político. Nació en la ciudad de Boconó, en el Estado Trujillo. Ojeda se inició en la política a los 17 años de edad, pero fue en 1949 cuando se integró en la militancia del partido Unión Republicana Democrática (URD). Inició sus estudios en la Universidad Central de Venezuela (UCV), para ser periodista, labor que ejerció un año más tarde en el diario El Nacional. El dirigente revolucionario también trabajó en otros medios como La Calle y El Heraldo.


www.ciudadccs.info

LUNES 23 DE ENERO DE 2017

VENEZUELA | 17

POR LA JUSTICIA SOCIAL

De diputado a guerrillero en defensa de sus ideales políticos y sociales > En 1958 fue electo parlamentario, cargo que luego dejó en 1962 Luego de la caída de Marcos Pérez Jiménez, el régimen del pacto de Punto Fijo, acordado en Nueva York por los dirigentes: Rómulo Betancourt (AD), Rafael Caldera (Copei) y Jóvito Villalba (URD), y conociendo que habían marginado de estas conversaciones al Partido Comunista de Venezuela (PCV), comenzó la posición crítica de Fabricio Ojeda ante el gobierno. La Junta de Gobierno convocó a elecciones donde resultó ganador Rómulo Betancourt, de Acción Democrática. El dirigente revolucionario aseguraba que lo que se realizaba en la práctica era un reparto de cuotas de poder. A su juicio, la revolución que derrocó a la dictadura había sido traicionada, y entonces se fue a acompañar a las guerrillas que se alzaron contra el régimen de Rómulo Betancourt. Aún así, Ojeda siguió participando con voz disidente y fue postulado y electo diputado por la Unión Republicana Democrática (URD) al Congreso Nacional por el

En su honor En el país hay diferentes espacios llamados con el nombre de este líder revolucionario. Entre ellos: > La plaza Fabricio Ojeda en la parroquia Sucre de Caracas -El Museo Fabricio Ojeda de Boconó (estado Trujillo) > El Paseo Artesanal Fabricio Ojeda de Boconó (estado Trujillo) > La Central Hidroeléctrica Fabricio Ojeda del Sistema Uribante Caparo del estado Tachira > El Núcleo de Desarrollo Endógeno Fabricio Ojeda, sector Gramovén, de Caracas

> El Corredor Fabricio Ojeda de la Gran Misión Barrio Nuevo-Barrio Tricolor, constituido por cuatro comunas que agrupan a 36 consejos comunales, dedicado al sistema de distribución de alimentos para garantizar el acceso de los productos de primera necesidad a más de 50 mil habitantes del eje 3 de la parroquia Sucre de Caracas > El Corredor Político Territorial Fabricio Ojeda, ubicado en la zona montañosa de los municipios Sucre, Guanare, Unda y Morán de los estados Portuguesa y Lara

Distrito Federal, en 1958. Este cargo lo ocupó hasta el año 1962 cuando renunció públicamente para ser parte de los diversos movimientos guerrilleros que operaban en el país. Fue así como se unió a los revolucionarios de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN).

El 12 de octubre de 1962 fue apresado por el Ejército y condenado a prisión por el Consejo de Guerra Occidental. El 15 de septiembre de 1963 se fugó de la cárcel de Trujillo y se reintegró a la guerrilla como comandante del Frente José Antonio Páez y presidente del Frente de Liberación Nacional (FLN).

Ojeda junto a los guerrilleros del Frente José Antonio Páez.

Fue recluido en el Servicio de Inteligencia de las Fuerzas Armadas.

Carta de renuncia al El líder revolucionario fue asesinado Congreso plasma su visión en 1966 en los calabozos del SIFA Una de las cartas más importantes de Fabricio Ojeda fue la publicada el 30 de junio de 1962, cuando renunció al Congreso para ir a los Andes a organizar el Frente Guerrillero de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN). A continuación, las frases más impactantes de ese texto histórico: “Ahora, a mí, solo me queda, como decía un insigne pensador latinoamericano, cambiar la comodidad por la miasma fétida del campamento y los goces suavísimos de la familia por los azares de la guerra, y el calor del hogar por el frío del bosque y el cieno del pantano, y la vida muelle y segura por la vida nómada y perseguida y hambrienta y llagada y enferma y desnuda”. “Colegas diputados, vengo ante ustedes a expresar la decisión de dejar el Parlamento –este recinto que pisé por voluntad del glorioso pueblo caraqueño, hoy oprimido y humillado–, para subir a las montañas e incorporarme a los compañeros que ya han iniciado el combate y con ellos continuar la lucha

revolucionaria para la liberación de Venezuela, para el bienestar futuro del pueblo, para la redención de los humildes”. “Venezuela –lo sabemos y lo sentimos todos–, necesita un cambio a fondo para recobrar su perfil de nación soberana, recuperar los medios de riqueza hoy en manos del capital extranjero y convertirlos en instrumento de progreso colectivo. Necesitamos un cambio a fondo para liberar al trabajador de la miseria, la ignorancia y la explotación; para poner la enseñanza, la técnica y la ciencia al alcance del pueblo: para que el obrero tenga trabajo permanente y sus hijos amparo y protección”. “El 23 de Enero hubo sólo esto: un cambio de nombres. La oligarquía explotadora, los servidores del imperialismo buscaron acomodo inmediato en el nuevo gobierno. El poder político había quedado en manos de los mismos intereses y los instrumentos de ese poder seguían bajo la responsabilidad de las mismas clases”.

Durante el gobierno de Raúl Leoni, Fabricio Ojeda fue nuevamente apresado y recluido en el Servicio de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (SIFA). Allí fue torturado y asesinado el 21 de junio de 1966. Su cuerpo fue encontrado en su celda ubicada en el cuarto piso del Cuartel de la Guardia Presidencial. El general Ramón Florencio Gómez, ministro de la Defensa de entonces, informó que el líder guerrillero se había “suicidado”, a lo que agregó con gran cinismo: “Somos los primeros en lamentar lo ocurrido”. Su familia y compañeros de lucha siempre han manifestado que a Ojeda lo mataron. Su compañera, Anayansi Jiménez, indicó a la revista venezolana Élite en1967: “Yo pienso que a Fabricio lo llevaron a interrogar. Eso, ahora es indudable, como también que su actitud fue siempre de burla hacia el aparato represivo. Y lo golpearon. Él no cedió. Eso le produjo un paro. Trataron de reanimarlo administrándole estimulantes cardiacos. Esos estimulantes fueron los que se le encontraron a

Reivindicación El Gobierno revolucionario ha reivindicado el nombre y pensamiento de este glorioso combatiente al reeditar su obra La Presencia Revolucionaria de Martí. Asimismo, el 28 de marzo de 2012, sus restos fueron exhumados del cementerio de San Félix y trasladados a Caracas, donde les fueron rendidos honores en la Asamblea Nacional y, posteriormente, recibieron sepultura en el Cementerio del Sur, rodeado del cariño de su pueblo revolucionario. En una de sus alocuciones, el Líder de la Revolución Bolivariana, Hugo

Chávez, al recordar la gesta emancipadora del combatiente Ojeda, manifestó: “A Fabricio Ojeda lo mataron, fue vilmente asesinado. Rindamos tributo a aquel gran revolucionario, mártir de nuestro pueblo. Gran pensador que cambió su diputación por la montaña”. Mientras, el presidente Nicolás Maduro señaló el pasado miércoles que “Fabricio Ojeda encarnó la esperanza de quienes querían una democracia avanzada y una redención social en Venezuela, y después encarnó la frustración y la rebeldía”.

Fabricio en las vísceras cuando le practicaron la autopsia”. José Vicente Rangel, compañero de lucha, declaró el pasado 21 de junio de 2016 que Fabricio Ojeda no podía sobrevivir una vez detenido. “Contra Fabricio Ojeda recaía todo el odio de los organismos de inteligencia y seguridad del Estado”, dijo.

Rangel señaló que tiene la convicción de que a Fabricio lo sedaron y lo colgaron para que pareciera que él se había suicidado. También ha contado que pudo ver el cadáver del dirigente político tras su asesinato. “Yo vi su cadáver y ante él juré continuar la defensa de lo que él representó”, sentenció.


18 | MUNDO

www.ciudadccs.info

LUNES 23 DE ENERO DE 2017

Lenín Moreno lidera encuestas en Ecuador CIUDAD CCS

A menos de un mes de las presidenciales en Ecuador, un sondeo confirma la intención de votos al candidato del gobernante Movimiento Alianza País, Lenín Moreno, reseñó HispanTV. Los resultados de un nuevo estudio, llevado a cabo por la firma encuestadora Market y publicado el sábado, revelan que el oficialista Moreno se mantiene en la preferencia de 28,12% de los ecuatorianos. No obstante, el sondeo muestra una cerrada disputa entre los candidatos, ya que el representante del Partido Social CristiaMorales dijo que el país se construye con la participación democrática de todas las regiones. FOTO AFP

Bolivia celebró aniversario de Estado Pluricultural > En la memoria y cuenta, Evo Morales destacó los avances en su gestión CIUDAD CCS

El presidente de Bolivia, Evo Morales, resaltó el carácter profundamente democrático del Estado Plurinacional, al contar con la participación de todas las regiones, de las culturas y sectores del país. “El nuevo Estado Plurinacional se planifica y construye con la participación democrática de todas las regiones, de las culturas y sectores dirigidos por las organizaciones sociales y nuestro gobierno”, afirmó, al rendir el informe sobre los 11 años de su gestión como primer presidente indígena.

Según el Mandatario, la transformación de las estructuras económicas, políticas, jurídicas y sociales de la nación consolidan la Revolución Democrática y Cultural iniciada en el 2006. “Las políticas del Estado en todas las áreas han logrado la descolonización de Bolivia, y un cambio revolucionario para ganar en conciencia social, igualdad, equidad, derechos individuales y colectivos, y, sobre todo, en la dignidad y soberanía del país”, subrayó. Morales recordó que antes Bolivia tenía una administración cen-

tralizada y con grandes problemas para su desarrollo, situación diferente con el actual autogobierno, que articula la descentralización política al desarrollo regional y de los pueblos indígenas. De acuerdo con el Mandatario, el Estado Plurinacional establece las autonomías departamentales, municipales, regionales e indígenas originarias campesinas. Informó a su nación los logros en materia de infraestructura y servicios productivos, beneficios sociales, reducción de la pobreza y el crecimiento económico durante 2016.

Listo preparativos para cumbre Celac

Dominicanos marcharon contra Odebrecht CIUDAD CCS

Con camisetas, gorras y banderas verdes, miles de dominicanos participaron en la marcha Fin de la Impunidad, que, de manera original, denunció la corrupción y sobornos distribuidos a funcionarios públicos por la empresa brasileña Odebrecht, reseñó PL La marcha recorrió las avenidas Máximo Gómez con 27 de Febrero, hasta la plaza Independencia. Allí pidieron un minuto de silencio en honor a los militares constitucionalistas como Francisco Alberto Caamaño Deñó (1932-1973); el fundador del movimiento antitrujillista 14 de

El canciller dominicano Miguel Vargas aseguró que todo está listo para la V Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños que se celebrará próximamente, y confirmó la asistencia a la cita de varios mandatarios, reseñó PL. Precisó que participarán en el encuentro que sesionará los días 24 y 25 de enero, los jefes de Estado de Venezuela, Nicolás Maduro, y de México, Enrique Peña Nieto. También asistirán los dignatarios de Bolivia, Evo Morales; de Nicaragua, Daniel Ortega; de Colom-

bia, Juan Manuel Santos; y de Chile, Michelle Bachelet. Completan la lista Rafael Correa (Ecuador), Juan Carlos Varela (Panamá), Jocelerme Privert (Haití), Charles A. Savarin (Dominica), David Granger (Guyana) y Salvador Sánchez Cerén (El Salvador), quien recibirá la presidencia pro témpore del organismo. El titular precisó que a la reunión asistirán, igualmente, los primeros ministros de Jamaica, Andrew Holness, y de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, así como representantes de nueve mecanismos de integración regional y cua-

tro socios extrarregionales. Vargas se mostró optimista sobre los resultados de la cita del mecanismo de diálogo y concertación política, creado en México en 2010, pero constituido definitivamente en Venezuela en 2011. Entre los temas a tratar en la Cumbre figuran la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba desde hace más de medio siglo. También discutirán integración regional, política económica, social y cultural, desarrollo sostenible y cooperación técnica.

Junio, Manuel Aurelio Tavares Justo (1931-1963); y los cañeros que exigen pensiones, y se entonó el himno nacional. El propósito de esta actividad fue llamar la atención de las autoridades por los actos de corrupción que se han destapado en el país, el último de ellos el caso de la constructora brasileña Odebrecht que distribuyó 92 millones de dólares en sobornos para que le adjudicaran obras públicas. La marcha fue custodiada en todo momento por cientos de agentes policiales; los participantes en la protesta no provocaron ningún incidente.

Rousseff denunciará en España golpe de Estado CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

no, Cinthya Viteri, ocupa el segundo lugar con 17,98 %, seguido por el candidato del Movimiento Creando Oportunidades, Guillermo Lasso, con la aprobación de 16,57%. El socialdemócrata Paco Moncayo ganó también 13,22% de los votos, mientras el candidato del Partido Fuerza Ecuador, Abdalá Bucaram –una de las más controversiales candidaturas–, cuenta con una popularidad muy baja entre los preguntados con solo 4,78%. La encuesta fue realizada a 9 mil 120 personas en las 24 provincias del país sudamericano.

La presidenta electa de Brasil, Dilma Rousseff, participará el próximo miércoles 25 de enero en un seminario en la ciudad española de Sevilla, España, en el que denunciará “el asalto a la democracia de Brasil y Latinoamérica”, por parte de fuerzas neoliberales de la región, informó Telesur. En el foro, que tiene como nombre “Capitalismo Neoliberal, Democracia Sobrante”, participará el exministro de Justicia brasileño José Eduardo Cardozo, y el abogado del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva,

Cristiano Zanin Martins El acto tendrá lugar en la sede de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, donde abordarán el “actual avance del capitalismo neoliberal y el retroceso de los derechos humanos”, según informó la exmandataria mediante un comunicado difundido en su página web. En este encuentro se analizarán las medidas antipopulares y las políticas tomadas por el ilegítimo presidente de ese país suramericano Michel Temer desde que usurpó el poder en 2016, tras dar un golpe de Estado en el mes de mayo.


www.ciudadccs.info

LUNES 23 DE ENERO DE 2017

Trump a la marcha de las Mujeres: “¿Por qué no salieron a votar?” > El presidente de Estados Unidos dijo que vio las protestas y es un sello distintivo de la democracia CIUDAD CCS

El presidente de EEUU, Donald Trump, respondió en Twitter a las multitudinarias marchas que se efectuaron en su contra este sábado en muchas ciudades del país y se preguntó al respecto: “¿Por qué esas personas no votaron?”, reseñó Público. “Vi las protestas de ayer, pero bajo la impresión de que acabamos de tener una elección. ¿Por qué esas personas no votaron?”, sostuvo Trump en su cuenta personal en la red social, que sigue usando pese a que también cuenta con la oficial asignada al presidente (@POTUS). Trump señaló, además, en su tuit que las celebridades que arroparon y asistieron a esas marchas, entre ellas las cantantes Madonna y Alicia Keys, las actrices Scarlett Johanson, Ashley Judd y América Ferrera, y el cineasta Michael Moore, “dañaron gravemente la causa”. En un tuit posterior, Trump enfatizó que “las protestas pacíficas son un sello distintivo” de la democracia estadounidense. “Aunque no esté siempre de acuerdo, reconozco los derechos de las personas a expresar sus puntos de vista”, añadió el mandatario.

Las denominadas Marchas de las Mujeres se hicieron para enviar un mensaje de resistencia contra Trump en 670 ciudades del país, con una asistencia de más de un millón de personas en total, y en otras 70 de todo el mundo. La celebrada en Washington superó todas las expectativas, con más de medio millón de manifestantes y se convirtió en una de las concentraciones más masivas vividas nunca antes en la capital estadounidense. Según, los datos del metro de Washington mostraron un incremento de usuarios viajando en el transporte para la marcha que los que se trasladaban para ir a la investidura. Igualmente las fotos aéreas tomadas del National Mall el sábado durante las marchas mostró mayor multitud congregada en comparación con el viernes. Durante su visita del sábado a las instalaciones de la CIA en Langley, Trump acusó a los medios de mentir sobre las cifras de asistencia a su investidura presidencial. Dijo que los periodistas están “entre los seres humanos más deshonestos de la tierra”, al explicar que la multitud asistente a los ac-

Medio millón de personas se apostaron en Washington para expresarse. tos de su investidura “parecía” englobar a entre un millón y 1,5 millones de personas, y que los medios mostraron imágenes y fotos de “un terreno donde prácticamente no había nadie”. Al respecto, el nuevo portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, denunció en su primera comparecencia, visiblemente molesto, los intentos “vergonzosos e incorrectos” de algunos medios por “minimizar el enorme apoyo” que se vio en los actos de investidura.

Spicer llegó a afirmar que nunca antes hubo tanta cantidad de público para una investidura, “tanto en persona como alrededor del mundo”, aunque él mismo admitió que “nadie tiene cifras” oficiales porque el Servicio de Parques Nacionales no facilita esos datos. El Gobierno de Trump va a hacer que la prensa “rinda cuentas”, ya que “el pueblo estadounidense merece algo mejor”, subrayó Spicer en un tono desafiante desde la sala de prensa de la Casa Blanca.

La Casa Blanca renegociará acuerdo de TLCAN

Congresistas proponen salida de EEUU de las Naciones Unidas CIUDAD CCS

Un representante de Alabama propone sacar a EEUU de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), entre otros representantes republicanos, reseñó HispanTV. El proyecto de ley, registrado a principios de mes ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes como Ley de 2017 para la Restauración de Soberanía Americana. El republicano Michael Rogers y sus 6 copatrocinadores — todos ellos representantes en la cámara por el mismo partido— proponen poner fin a la membresía estadounidense en “cualquier organismo, agencia, comisión u otra entidad dependiente de las Naciones Unidas”. Al parecer el proyecto incluye también provisiones para sacar de EEUU la sede central de la ONU, poner fin a las misiones de “mantenimiento de la paz”, rescindir la inmunidad diplomática de los diplomáticos que trabajan en ONU y abandonar la Organización Mundial de la Salud..

Encuesta revela que Macri no cumplió promesas CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que comenzará a renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con los dirigentes de Canadá y México, con quiénes se reunirá dentro de poco, reseñó Telesur. “Nos reuniremos con el primer ministro de Canadá Justin Trudeau y con el presidente de México, Enrique Peña Nieto, y comenzaremos las negociaciones”, declaró. El mandatario advirtió que si los socios del TLCAN se niegan a renegociar un acuerdo que beneficie a los estadounidenses, lo abandonarán. El TLCAN, firmado en 1992, entre las tres naciones con el fin es crear una zona de libre comercio, que concentre 28% del PIB mundial.

MUNDO | 19

SEGUNDO SIMULACRO EN ECUADOR Ecuador realizó su segundo simulacro electoral el cual culminó con éxito. Para las venideras elecciones generales, a celebrarse el 19 de febrero, se garantiza el voto secreto con el nuevo biombo, la implementación de fotografías en 74% del padrón electoral y la aplicación de la modalidad voto en casa en las 24 provincias del país. FOTO ANDES

Una encuesta reveló que 63 por ciento de los argentinos consultados en una reciente encuesta considera que el presidente Mauricio Macri no cumplió con sus promesas de campaña, reseñó Telesur. El sondeo fue realizado por Polldata en la segunda semana de enero y se suma a otros estudios que miden la opinión pública en torno a la gestión de Macri con la llegada de 2017, año electoral en la nación suramericana. Entre tanto, 45 por ciento de los encuestados señalan que fueron “pocas” las promesas cumplidas durante la gestión que arribó a su primer año. Otro 18 por ciento cree que Macri no cumplió con “ninguna” de sus propuestas. Pese a estos resultados, el mandatario cuenta con una aprobación de gestión superior al 50 por ciento, frente a 40 por ciento que lo desaprueba.


20 | MUNDO

www.ciudadccs.info

LUNES 23 DE ENERO DE 2017

Raúl Sendic : “La batalla contra el Plan Cóndor no se detiene” > El vicepresidente uruguayo comentó sobre la sentencia de los desaparecidos y dio su testimonio GERALDINA COLOTTI IL MANIFESTO

“Conocer la verdad, proteger la memoria ayuda a consolidar la democracia y a construir el futuro”. En el Instituto Italo Latinoamericano (ILA), el vicepresidente uruguayo, Raúl Sendic, dedica un breve saludo a los invitados. Objeto del discurso: la histórica sentencia sobre el proceso Cóndor, la red criminal guiada por la CIA puesta en marcha por las dictaduras sudamericanas de los años 7080 que ha eliminado hasta a ciudadanos de origen italiano. La sentencia de primer grado, en Roma (Italia), ha condenado ocho cadenas perpetuas y absolvieron a 19 militares, en su gran mayoría uruguayos, acusados por responsabilidad directa. Una sentencia que, la misma noche, ha hecho discutir a abogados y familiares en una sala del Hotel Lancelot, para un primer balance inmediato con la asociación 24 de Marzo. De la parte uruguaya, ha sido una desilusión, sobre todo para la absolución del militar Jorge Troccoli, huido a Italia y acusado de haber participado en el secuestro de ciudadanos ítalo-uruguayos en Buenos Aires durante la dictadura uruguaya, en la que desaparecieron cerca de 200 opositores, en su mayoría en Argentina, porque los asesinos del Cóndor actuaban en todo el Cono Sur, y también en Europa, con la complicidad de fascistas y servicios secretos. En Uruguay ha habido condenas singulares por homicidios cumplidos en el ámbito del Plan Cóndor, pero ningún proceso directo a las redes criminales. Y ahora, las asociaciones de los familiares –que ven la mano de los militares detrás de estos retrasos de los tribunales– temen que estas absoluciones puedan llevar a la revisión de aquellos procesos. Hemos discutido con Raúl Sendic, que tiene el mismo nombre del padre, fundador de los Tupamaros, prisionero de la dictadura por 12 años, liberado en 1985 y muerto por enfermedad en París en 1989. —¿Qué cosa ha significado llevar un nombre como el suyo? —Ha significado mucho, porque la vida de mi viejo ha marcado la de su familia y la mía, que soy el hijo mayor, y el más ligado a la política. Por esto, he vivido el proceso Cóndor

y esta sentencia con una cercanía particular. No me considero una víctima, sino un testimonio directo de aquellos hechos, porque he visto a mi padre en los sótanos de la prisión. También he visto a qué estado eran reducidos los prisioneros luego de semanas de tortura, he visto llevar a mi madre a la cárcel, con el allanamiento de los militares al alba. Soy parte de aquella historia, de aquel pasado que los jóvenes, por fortuna, no han conocido, pero a quienes debemos cuidar: sin espíritu de venganza, sino porque la democracia se consolida en la defensa de la memoria y en la búsqueda de la verdad.

Familiares de las víctimas se sienten defraudados por el fallo.

RAÚL SENDIC VICEPRESIDENTE DE URUGUAY “La vida de mi viejo ha marcado la de su familia y la mía”. Hoy hay nuevas formas de coordinación represiva internacional, tenemos la responsabilidad de avanzar en la transformación profunda de nuestra sociedad, perfeccionando la defensa de los derechos, hasta garantizar justicia. —¿Cómo evalúa la sentencia? —Pensábamos obtener un resultado mejor, nos hemos sentido defraudados pero, donde ustedes como donde nosotros, la magistratura es independiente y no entraremos en el mérito. Cuando hayan las motivaciones de las sentencias, acompañaremos la decisiones de familiares y víctimas, que son los principales protagonistas. La batalla no ha terminado. Aunque en lo que nos compete, no compartimos la sentencia, consideramos muy importante el significado general del proceso, que nos ha unido en el dolor y en la búsqueda de derechos. Una batalla importante en el difícil momento que está viviendo Europa por diversas razones, desde la situación en el Medio Oriente y las amenazas de terrorismo, a las cuestiones de los migrantes, a las desigualdades económicas, que interesan también a nuestro continente, no obstante los indudables avances. La postura de la nueva administración de Estados Unidos invita a buscar soluciones comunes.

Las represiones en Uruguay contra civiles eran organizadas por la CIA —En breve, usted participará en la cumbre de la Celac, la comunidad de los estados latinoamericanos y caribeños. ¿Con cuáles objetivos? —Una administración de EEUU que inicia la gestión con la imagen de un muro, no deja a bien pensar. Es necesario fortificar la integración latinoamericana para hacer frente a la nueva situación.

RAÚL SENDIC, padre Fue un revolucionario de izquierda que coordinó el movimiento Tupamaros. Cuando todos estamos de acuerdo, la integración es fácil, ahora, frente a las nuevos desafíos –desde el proceso de paz en Colombia, así como el cambio de dirección en Argentina y en Brasil– los gobiernos latinoamericanos son llamados a una mayor responsabilidad.

FAO pide apoyo para agricultores en reunión G-20 CIUDAD CCS

El director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), José Graziano Da Silva, dijo que los agricultores familiares necesitan más información y herramientas tecnológicas para mantenerse y alimentar a la creciente población mundial, reseñó PL. El máximo dirigente de FAO intervino en el foro de ministros del ramo del Grupo de los 20 (G-20), que se realiza en Berlín, Alemania. “Millones de esos productores agrícolas precisan asistencia técnica y financiera para ser más resilientes y adaptarse a los impactos del cambio climático”, argumentó Da Silva. Señaló que esto les permitirá ser capaces de permanecer en sus tierras, producir sus propios alimentos y también tener acceso a los mercados. Manifestó que las zonas rurales, donde se concentran la pobreza y el hambre, constituyen el enclave decisivo en la batalla para el cumplimiento de los Objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Inculpan a dos personas por financiar el EIIL desde Francia CIUDAD CCS

Plan Cóndor El denominado Plan Cóndor fue una coordinación represiva o conspiración entre los servicios de inteligencia de las dictaduras que gobernaban países del Cono Sur (Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia) en coordinación con EEUU y la Agencia Central de Inteligencia (CIA). La operación fue orquestada en las décadas de 1970 y 1980 en el marco de la “Guerra Fría” y tuvo como principal actor al general chileno Augusto Pinochet, en concordancia con otros dictadores de la época. Tenía como intención lograr el intercambio de información entre los países involucrados sobre supuestos subversivos. Esto se ejecutaba a través de operativos de inteligencia o de las fuerzas armadas de los distintos países participantes. Se desplazaban libremente en el territorio de los otros para secuestrar, desaparecer o asesinar a sus conciudadanos.

La justicia francesa inculpó a dos individuos sospechosos de colaborar con el financiamiento a las actividades del grupo terrorista Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL), publicó PL. Esta semana, la Dirección General de la Seguridad Interior arrestó a tres hombres jóvenes en la comuna de Trappes, cerca de París, como parte de las investigaciones sobre el caso. Un tribunal decidió liberar a uno de los detenidos, así como abrir el proceso judicial contra los otros dos por cargos de “asociación de malhechores terroristas” y “financiamiento a una empresa terrorista”. Según las precisiones, los individuos están relacionados con el financiamiento a las actividades desarrolladas por Walid Hamman, un francés que llegó a integrar el alto rango del EIIL y murió en diciembre.


www.ciudadccs.info

LUNES 23 DE ENERO DE 2017

MUNDO | 21

ABREVIADOS> Rechazan inmunidad de expresidente gambiano Líderes de África occidental rechazaron la petición de inmunidad para el expresidente de Gambia Yahya Jammeh durante las negociaciones que lo llevaron a abandonar el poder, precisó el ministro de Relaciones Exteriores de Senegal, Mankeur Ndiaye. PL

Preparan Cumbre de la Unión Africana El proyecto fue aprobado luego de la investidura de Trump. FOTOS AFP

Palestina rechaza la medida y dijo que es hora de que la ONU adopte medidas.

Israel desafía la ONU y autoriza más viviendas ilegales en Jerusalén > El Gobierno palestino rechazó la medida, y anunció que iniciará contactos con los Estados árabes KARLHA VELÁSQUEZ RIVAS CIUDAD CCS

A pesar de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró ilegales los asentamientos israelíes en el territorio palestino, el Estado sionista sigue haciendo caso omiso a la voz mundial, y decidió construir 566 viviendas en la ciudad ocupada de Al-Quds, en Jerusalén Este. La aprobación del proyecto fue anunciada por el presidente del Comité de Planificación israelí, Meir Tugman, quien aseguró que el gobierno de Benjamín Netanyahu había ratificado la medida, reseñó Telesur. Según Israel, estaban esperando la toma de posesión de Donald Trump como presidente de EEUU para poder aprobar el proyecto, apuntó Tugman. Igualmente, la

victoria del republicano hizo que se aceleraran los planes de ocupar ese territorio palestino con urbanizaciones. El exsecretario general de la ONU, Ban Ki- Moon, repudió durante su gestión en ese organismo estas construcciones, al tiempo que recordó que “la colonización es ilegal ante la ley internacional, es un impedimento para la paz y no es coherente”. No obstante, Netanyahu rechazó las declaraciones calificándolas de “vergonzosas” y dejó claro que no cumplirá los términos de la ONU ni mucho menos de los países que critican a Israel. PALESTINA SE PRONUNCIA El Gobierno palestino declaró que llegó el tiempo de hacer frente a las políticas expansionistas del régimen de Israel en los territorios ocu-

Ejército sirio contrarresta ataques de terroristas CIUDAD CCS

El Ejército sirio mantiene posiciones y contrarresta ataques del Estado Islámico (EIIL) en la región de Deir Ezzor, 460 kilómetos al noreste de Damasco, según fuentes militares, citó PL. Los intensos combates prosiguen tras continuos intentos del EIIL por ocupar áreas en esa región, y cuyos ataques están precedidos de coches bombas con suicidas. Los enfrentamientos siguen en

las zonas de Mohandissen, al Tharda y al Maqaber, donde se destruyó un dron de los terroristas, cuyas bajas hasta el momento pasan del centenar. De parte del Ejército sirio y milicias aliadas, las cifras de muertos en combate pasan del medio centenar, pero mantienen sus líneas de combate e impiden a los terroristas avanzar en las zonas de Boghelia, Ayash, Sheik Assin y Ummal, donde la aviación realiza operativos continuados.

pados, reportó HispanTV. “El Gobierno palestino iniciará contactos con los Estados árabes y otros Estados amigos para que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) aplique su propia resolución, porque es tiempo ya de dejar de lidiar con Israel como si estuviera por encima de la ley”, indicó Abu Rudaina, portavoz del presidente palestino Mahmud Abás. Las declaraciones de Abu Rudaina responden a la decisión de Jerusalén de construir 566 viviendas en la ciudad de Al-Quds (Jerusalén), lo que calificó como contraria a lo que define el CSNU. Asimismo, ha pedido al CSNU que “adopte medidas” de acuerdo con la resolución que condena los asentamientos ilegales israelíes en el territorio ocupado desde 1967,

incluidos los del este de Al-Quds. Más de 570 mil colonos israelíes viven en 120 asentamientos ilegales construidos en suelo palestino. Aunque la comunidad internacional los considera “ilegales”, el régimen de Tel Aviv hace caso omiso. CONFERENCIA EN PARÍS Recientemente, se celebró en Francia la Conferencia de París como papel para la resolución del conflicto, el cual fue rechazado por la parte israelí que lo calificó como “inútil y vacío” y no tuvo presencia en la reunión. Aunque la parte palestina tampoco asistió, el presidente palestino Mahmoud Abbas aplaudió el evento a través de un comunicado, y exhortó a los países que aún no han reconocido al Estado palestino a dar ese paso.

Intensos combates en Yemen causaron más de cien muertos CIUDAD CCS

Intensos combates se registraron el fin de semana en el puerto yemení de Al Mukha, en las costas del Mar Rojo, entre fuerzas gubernamentales, que intentan retomar esa localidad, y miembros del movimiento hutí Ansar Allah, que lo ocuparon en febrero de 2014, reseñó PL. Durante los enfrentamientos de sábado y domingo, al menos 100 soldados de ambas partes perdieron la vida, de ellos 70 hutíes y 30 uniformados gubernamentales.

El avance de los efectivos del presidente de Yemen, Abd Rabbuh Mansur Hadi, sobre Al Mukha es parte de una ofensiva más amplia (denominada Lanza Dorada) con la cual intentan controlar la costa oeste de país (Mar Rojo), donde aún permanecen varias zonas importantes en manos de Ansar Allah. Las tropas gubernamentales cuentan con apoyo aéreo de la alianza encabezada por Arabia Saudita, que intervino en el conflicto civil de Yemen en marzo de 2015.

El Comité de Representantes Permanentes de la vigésimo octava Cumbre de la Unión Africana (UA) comenzó sus sesiones en Etiopía con la presencia de los embajadores de los países miembros y altos funcionarios de la organización. Estos intercambios son los primeros en la etapa preparatoria de la reunión que sostendrán el 30 y 31 de enero los jefes de Estado y de Gobierno de las 54 naciones integrantes de la UA. PL

32 muertos en India tras accidente de tren Ascendió a 32 el número de muertos después de que un tren descarrilase el sábado en India, otras 50 personas resultaron heridas, comunicó la agencia ANI. Anteriormente, se había informado que había 27 muertos. El portavoz de la empresa ferroviaria indicó que los heridos fueron llevados a dos hospitales cercanos. Telesur

Familiares de víctimas del MH370 piden búsqueda Familiares de las víctimas del vuelo MH370 de Malaysia Airlines, desaparecido en 2014, anunciaron que pedirán a Malasia, China y Australia que continúen la búsqueda en el océano Índico, cancelada esta semana. La petición se presentará ante los ministros de Transporte de los tres países. PL

Rumanos marchan contra ley que omite corrupción Decenas de miles de personas han protestado en Bucarest, capital de Rumania, contra las leyes gubernamentales que despenalizan los casos de corrupción. Los manifestantes han recorrido la ciudad portando pancartas en las que se leía “Dimisión”, “Democracia, no amnistía” y “Los vigilamos”. El decreto más polémico prevé amnistiar a quienes hayan sido condenados por abuso de poder, si el prejuicio causado al Estado ha sido menor de 200 mil lei (44 mil euros). HispanTV


22 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

LUNES 23 DE ENERO DE 2017

Jonathan Salinas se apoderó de la Vuelta al Táchira > El nativo de Rubio, que ganó dos tramos, pudo conservar la ventaja, pese a que José Mendoza se alzó en la décima y última etapa de la competencia CIUDAD CCS

El pedalista venezolano perteneciente al equipo Kino Táchira, Jonathan Salinas se coronó ayer campeón de la edición 2017 de la Vuelta al Táchira en Bicicleta al acumular un tiempo general de 33 horas 02 minutos 45 segundos. El popular “kinito” se convirtió en el segundo rubiense en la historia en dominar esta justa, pues José Lindarte, nacido en esa región lo lograría con Lotería del Táchira en 1985. La última etapa, disputada este domingo entre Rubio y San Cristóbal, con una ruta de 94,2 kilómetros, la ganó José Mendoza (JHS Aves), con tiempo de 2 horas, 21 minutos y 14 segundos, seguido de Andrés Soto (Gobernación de Trujillo) y Yonathan Monsalve (JHS Aves), ambos a 58 segundos de diferencia. Salas dominó además la modalidad de la montaña, desbancando a Fernando Briceño, de Barinas, quien a la postre se quedó con el campeonato de los Sprint. Por su parte, Yonnathan Monsalve se adjudicó la clasificación por puntos y el colombiano del Androni Giacattolli, Iván Sosa, resultó el campeón joven (sub-23) de la vuelta. Con este campeonato de Jonathan Salinas, el Kino Táchira su-

ma el cuarto lauro en la historia de la Vuelta al Táchira en Bicicleta, siendo el primero de ellos con Julio César Blanco en 1998, seguido por Freddy Vargas en el 2002 y más recientemente con Yeison Delgado en el 2013. CUMPLIÓ SU SUEÑO “Agradecido con Dios por este triunfo, sabíamos que no iba a ser fácil, superamos muchas situaciones complicadas, pero finalmente se logra cumplir un sueño que tenía desde que ingresé a Lotería del Táchira, ser campeón de la Vuelta” indicó emocionado el pedalista tachirense, quien agradeció también el trabajo del equipo “quienes lucharon inicialmente con Jhon Nava y luego conmigo”. El velódromo de Pueblo Nuevo en San Cristóbal fue testigo entonces del triunfo absoluto del ciclista que entró a la raya de meta, bajo una lluvia de aplausos, coronando así una larga batalla de diez días por carreteras de Barinas, Mérida y Táchira, con más 1000 kilómetros de recorrido. Salas, de 27 años, soportó durante los últimos días duros ataques de sus rivales, pero al final pudo más su espíritu guerrero para mantener el liderato del giro.

El “kinito” (en hombros) festejó ante el público que plenó el velódromo de Pueblo Nuevo. FOTOS VUELTAALTACHIRA.COM

Nombre J. Mendoza A. Soto Y. Mosalve J. Flores R. Campos J. Briceño E. Becerra J.Abreu

ETAPA

EQUIPO Tiempo JHS Aves 02:21:14 1 Gob. Trujillo a 58 s 2 JHS Aves MT 3 JHS Aves MT 4 B. Bicentenario MT 5 6 Grupo JHS MT 7 Kino Táchira MT Amo Táchira MT 8 9 J. Rodríguez JHS Aves a 01:05 s 10 O. Moreno F. Misael Silva MT

CLASIFICACIÓN GENERAL

Mendoza de JHS Aves conquistó el décimo y último recorrido de la vuelta.

José Rujano se disculpó con los fanáticos El criollo José Rujano, cuatro veces ganador de la Vuelta al Táchira, ofreció excusas a los fanáticos del ciclismo por no ofrecer su “mejor versión” en esta edición del giro andino, de la cual debió abandonar antes de la décima etapa. “No pude brindar a la gente mi mejor versión y me discul-

po por ello, sobre todo porque sé que estaban tan ilusionados como yo con la obtención del pentacampeonato”, dijo Rujano en un comunicado donde también señaló que a sus 36 años estaría considerando el retiro. “Tengo una decisión prácticamente tomada y en pocos días la haré saber”, apuntó.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Nombre J. Salinas J. Briceño J. Flores Y. Monsalve R. Campos E. Becerra I. Sosa D. Osorio

Equipo Kino Táchira Grupo JHS JHS Aves JHS B.Bicentenario Kino Táchira Italia Gob. Trujillo

Tiempo 33:02:45 a 52 s a 01:03 s a 01:11 s a 01:38 s a 03:04 s a 03:48 s a 04:31 s

J. Rodríguez JHS Ave a 06:48 s R. González Lotería Táchira a 06:50 s

Muguruza a cuartos en Open australiano CIUDAD CCS

La española - venezolana Garbiñe Muguruza avanzó ayer a los cuartos de final, por primera vez, en el Abierto de Australia, con una victoria ante la rumana Sorana Cirstea por 6-2 y 6-3. Muguruza triunfó en 65 minutos, y ahora se medirá a la ganadora del encuentro entre la alemana Angelique Kerber, número uno y defensora del título, y la estadounidense Coco Vandeweghe. Cirstea, en la segunda ronda, era la última de las seis rumanas que comenzaron el torneo. Situada en

el puesto 78 del mundo, prometía en sus inicios, pero una lesión en el hombro la ha mantenido tocada en los dos últimos años. Nunca antes se había enfrentado con Muguruza, e intentó llevar la iniciativa del partido, pero Garbiñe se lo impidió con un tenis natural. Es la quinta vez que Muguruza alcanza los cuartos de final de un Grand Slam. Ha sido finalista en Wimbledon en 2015, ganadora de Roland Garros el año pasado, y en París además logró esa ronda en 2014 y 2015. Para cerrar el círculo le falta el Abierto de EEUU donde

en cuatro participaciones no ha pasado de la segunda ronda. “Esta victoria es muy importante para mí, porque es mi primera vez en cuartos”, dijo Garbiñe. “Estar aquí es un gran logro y quiero seguir ganando. Los Grand Slams son muy importantes para aumentar tu confianza y cuando ganas uno, quieres ganar otro”, añadió tras la victoria. Ante la rumana, Garbiñe era favorita y eso se hizo valer en la pista. Logró jugar con suma concentración, y acciones limpias que al final le construyeron el lauro.

Garbiñe celebró haber llegado a esta fase por primera vez en su carrera.


www.ciudadccs.info

LUNES 23 DE ENERO DE 2017

TACHIRENSES VIBRARON CON EL GIRO Por 10 días la región andina vibró de emoción en uno de los eventos ciclísticos más importantes de la región suramericana: La Vuelta al Táchira, en su edición 2017. Más de mil kilómetros fueron recorridos entre Barinas, Mérida y Táchira por nueve equipos de países como Colombia, Costa Rica, Guatemala, Brasil, Ecuador, Bolivia México, Italia y el anfitrión Venezuela.

Tras cumplirse ayer las 10 etapas del giro, el oriundo de Rubio, Jonathan Salinas, se consagró como el flamante campeón del certamen con un tiempo total de 33h.02m.45s. Como de costumbre, el respaldo del pueblo y público asistente no se hizo esperar, pues jornada a jornada, auparon a los competidores que buscaban subir a lo más alto del podio. FOTOS WWW.VUELTAALTACHIRA.COM

GALERÍA CCS | 23


24 | DEPORTES

Tragedias enlutan al beisbol de Latinoamérica CIUDAD CCS

Ayer, el mundo del beisbol latinoamericano amaneció conmovido tras confirmarse el repentino fallecimiento del serpentinero Yordano Ventura y el bateador Andy Marte. En horas de la madrugada, la Policía Nacional de República Dominicana informó sobre un accidente de tránsito en una de las carreteras de la localidad de Juan Adrián, y en donde perdió la vida Ventura, lanzador de los Reales de Kansas City. En un segundo siniestro vehicular, el toletero quisqueyano Marte, que militó en varias organizaciones de las mayores, también murió tras colisionar en la localidad Casa de Alto, entre San Francisco de Macorís y el municipio de Pimentel. Ventura es el segundo pitcher estelar que muere trágicamente en los últimos cuatro meses. El as de los Marlins José Fernández falleció en un accidente náutico en septiembre pasado, cuando su bote se estrelló contra un rompeolas de Miami Beach.

Definen grupos para premundial de fútbol de playa CIUDAD CCS

La Confederación Suramericana de Fútbol dio a conocer los dos grupos en los que estarán repartidos los 10 equipos participantes del Campeonato Premundial Sudamericano de playa de Paraguay, clasificatorio, a su vez, al Mundial de esta disciplina a celebrarse en las Bahamas este mismo año. El evento clasificatorio se disputará en la ciudad de Asunción, Paraguay, desde este 5 de febrero hasta el 12 del mismo mes. y los diez equipos participantes lucharán por uno de los tres cupos para entrar al Mundial que se jugará desde el 27 de abril al 7 de mayo del 2017. Venezuela quedó ubicada en el Grupo A junto a sus similares de Brasil, Colombia, Ecuador y Perú, mientras que por el grupo B estarán Argentina, Bolivia, Chile y Paraguay, en un sistema de todos contra todos en la fase de grupos. Nuestro país viene de terminar en el tercer puesto de la Copa América del fútbol playa, realizada en Santos, Brasil.

www.ciudadccs.info

LUNES 23 DE ENERO DE 2017

Con la serie final a favor, Águilas del Zulia jugará sin triunfalismos > Cardenales, con dos reveses, enfrenta esta noche (7:00) el tercer juego, buscando la remontada LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS

Águilas del Zulia y Cardenales de Lara protagonizan hoy (7 pm) el tercer duelo de la serie final de la pelota criolla en el estadio Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo, con ventaja de dos victorias para los rapaces. El primer choque de la final de la temporada 2016-2017 fue dominado por la fuerte ofensiva de las Águilas, vapuleando a los crepusculares con pizarra de 12 anotaciones por 2 en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de la ciudad de Barquisimeto. Luego, los zulianos propinaron otro contundente castigo al pitcheo de los larenses por segundo encuentro seguido, al conectarles hasta 13 imparables para imponerse con pizarra de 11-1. Los mánagers de ambas divisas han expresado, de cara a los nuevos cotejos, sus puntos de vista. El timonel zuliano Lipso Nava sostiene que: “Hay que seguir enfocados en nuestro juego. Sin triunfalismos. Sabemos que tenemos una buena ventaja. Hay que seguir jugando con la misma energía, sin darle ventajas al rival”. El Mánager del Año agregó que en Maracaibo tendrán que salir igual que en los dos primeros duelos. “No tenemos ninguna presión. Nos estamos divirtiendo y las cosas se están dando”. Contamos con peloteros de experiencia en finales”. Por su parte, Luis Dorante (Lara) comentó: “ El equipo debe mantener la concentración. Las derrotas son duras, pero tenemos que ir con la cabeza en alto para buscar victorias e iniciar la remontada”.

En Maracaibo, la defensa de ambas novenas será clave para preservar las victorias. FOTO CORTESÍA

¿Cuál equipo ganará la serie final de la liga LVBP? Águilas del Zulia Cardenales de Lara

63% 259 votos 37% 155 votos

TOTAL DE VOTOS 414 Sondeo web realizado del 20-1-17 al 23-1-17 hasta las 4:00 pm

Esta noche, el zurdo Carlos Hernández (Águilas) enfrentará al derecho Néstor Molina (Cardenales). Recordemos que la única vez que Zulia ganó los dos primeros de la final como visitante, barrió al Magallanes, en la zafra 1992-1993..

CALENDARIO SERIE FINAL Viernes 20 de enero Lugar: Barquisimeto Águilas del Zulia Cardenales de Lara Sábado 21 de enero Lugar: Barquisimeto Águilas del Zulia Cardenales de Lara Lunes 23 de enero Lugar: Maracaibo Cardenales de Lara Águilas del Zulia

Hora: 7:00 pm

Res. 12 2 Hora: 7:00 pm

Res. 11 1 Hora: 7:00 pm

Res. x xx

Martes 24 de enero Hora: 7:00 pm Res. Lugar: Maracaibo Cardenales de Lara Águilas del Zulia Miércoles 25 de enero Hora: 7:00 pm Lugar: Maracaibo Res. Cardenales de Lara Águilas del Zulia Viernes 27 de enero Lugar: Barquisimeto Águilas del Zulia Cardenales de Lara

Hora: 7:00 pm

Sábado 28 de enero Lugar: Barquisimeto Águilas del Zulia Cardenales de Lara

Hora: 5:30 pm

Res.

Vinotinto sub-20 desafía hoy a Perú en Suramericano La selección de Venezuela enfrentará esta noche (6:00 pm) a su similar de Perú en su segundo compromiso del campeonato Sudamericano Sub-20 de fútbol, y tratará de mantener su invicto en el torneo. La Vinotinto igualó sin goles ante Uruguay, en el partido del Grupo B disputado el jueves en el estadio de Ibarra, en Ecuador. Los dirigidos por Rafael Dudamel lograron rescatar el empate, luego de tener que jugar 32 minu-

tos con un futbolista menos, tras la expulsión de Eduin Quero, quien al minuto 58 cometió un penal y recibió la segunda tarjeta amarilla. Una victoria les permitirá a los nuestros afrontar con tranquilidad los últimos dos encuentros del grupo, y sumar los puntos necesarios para lograr la clasificación. Previamente a este duelo, los juveniles nacionales realizaron ayer una sesión de trabajo que se extendió por más de dos horas. LZ

Venezuela jugó buen fútbol en su debut en el torneo. FOTO AFP/ARCHIVO

Res.


www.ciudadccs.info

LUNES 23 DE ENERO DE 2017

César García aspira concretar su internacionalización en el básquet > La Liga de Las Américas, evento al que asistirá con Cocodrilos de Caracas, le servirá de vitrina MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS

La Liga de Las Américas (LDA), la temporada 2017 del baloncesto profesional venezolano y una nueva convocatoria a la selección nacional de mayores, son tres de los grandes compromisos que asume César García, capitán de Cocodrilos de Caracas. Para el escolta caraqueño los tres compromisos serán de suma importancia para su consolidación como jugador, lo que desde niño siempre soñó: “ser un basquetbolista profesional”. El primer reto será la LDA, torneo en el que el actual campeón de la campaña pasada de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB), participará del 10 al 12 de febrero en Ponce, Puerto Rico. “Llevamos dos semanas trabajando de manera intensa para este torneo internacional, en el que buscaremos que el equipo avance a la siguiente ronda. Ya hemos analizado a los tres equipos (Leones de Puerto Rico, Academia de la Montaña de Colombia y Bahía de Argentina), y sabemos que son equipos que van con las mismas intensiones de luchar por los triunfos para llegar a la segunda fase”, indicó el jugador de 26 años de edad. También para García, oriundo de la parroquia caraqueña San Agustín, este evento será una vitrina para poder mostrar su talento y madurez ante los otros equipos de las diferentes ligas internacionales, ya que aspira poder jugar fuera de nuestras fronteras. “En realidad mi propósito es poder concretar jugar en otra liga internacional, y para ello estoy trabajando duro, en lo físico y mental. Por eso tanto la Liga de las Américas como mi actuación con Cocodrilos en el campeonato de la LPB serán vitales para poder mostrar mi desempeño y alcanzar un buen contrato fuera del país”, indicó. RETO CON EL QUINTETO SAURIO El 24 de febrero, Cocodrilos de Caracas saltará a la cancha del José Beracasa del Parque Naciones Unidas en El Paraíso, cuando debute en la campaña 2017 de la LPB contra Gaiteros del Zulia, y para el capitán del elenco saurio, revalidar el título obtenido en el campeonato 2015-2016 será otro de los más grandes retos de su carrera. García, quien en la temporada

DEPORTES | 25

ABREVIADOS> Rooney, máximo goleador del Manchester United Wayne Rooney se convirtió ayer en el máximo goleador en la historia del equipo Manchester United al anotar el tanto que rescató a los Diablos Rojos en su visita al Stoke City, en la Liga inglesa de fútbol. El veterano delantero y capitán, que salió desde el banco, anotó su gol número 250 en 546 partidos con la camiseta del afamado club, al marcar un tiro libre en el minuto 94. Rooney superó así al legendario Bobby Charlton en la lista histórica del conjunto más laureado de Inglaterra. PL

LeBron quiere volver a la selección de EEUU

El escolta trabaja en los entrenamientos del club saurio para mostrar su talento en este torneo. FOTOS MARCOS COLINA anterior fue una de las figuras relevantes del quinteto caraqueño para alcanzar dicho campeonato, asegura que tanto los jugadores y el cuerpo técnico del club asumen esta zafra con la misma dedicación y compromiso. “Algo que caracteriza a este grupo de basquetbolistas, que aunque no somos un equipo con grandes nombres, logramos el campeonato de la LPB, y tenemos mística y respeto por esta camiseta, por tal razón todos estamos comprometidos en tener una excelente temporada y salir a defender nuestro título”, manifestó. SELECCIÓN NACIONAL EN LA MIRA Sin vacilar, el deportista caraqueño expresó que también tienen entre sus objetivos el ser convocado para la selección venezolana de mayores, con la que ya tuvo acción en el Preolímpico de México-2015 y el Campeonato Suramericano de Caracas-2016, eventos en los que el quinteto Vinotinto se alzó con los trofeos. Aunque no pudo formar parte del grupo de 12 jugadores que defendieron la camiseta nacional en los pasados Juegos Olímpicos de Río de Janeiro-2016, García no baja la guardia y comentó que también enfocará su trabajo para volver a ser llamado a la selección este año.

LeBron James dijo que contempla la posibilidad participar en los Juegos Olímpicos de 2020 en Tokio, ahora que Greg Popovich dirigirá a la selección estadounidense de básquetbol. James ganó dos medallas olímpicas de oro, pero se ausentó de los Juegos del año pasado en Río de Janeiro para descansar después de conducir a los Cavaliers de Cleveland al título de la NBA. El estelar alero dijo que la presencia de Popovich “es un factor importante’’ para decidir su futuro con la selección, citan agencias.

Federer siguen imbatible en Abierto de Australia

El caraqueño también desea ser convocado a la Vinotinto de baloncesto. Para este año la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) aplicará un nuevo sistema de torneos que se empleará a partir de noviembre próximo, modificando el modo de clasificación a los Mundiales y Juegos Olímpicos de Tokio-2020 de la especialidad. “Para mí será importante defender la camiseta de la selección. Es uno de los tantos logros importantes dentro de mi carrera. También parte de mis metas para este año es ser convocado para el equipo nacional, que asume un nuevo formato clasificatorio para el Mundial y los olímpicos”, concluyó.

Números claves El escolta caraqueño César García de 1.92 metros de estatura, en la campaña 2015-2016 de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB), registró con Cocodrilos de Caracas los siguientes números: 1055:44 minutos jugados, con promedió de 12.2 puntos por partidos, 32.1 % en lanzamiento de tres y 56.3 % en tiros de dos. Desde la zafra 2009 García forma parte de la divisa caraqueña, con la que comenzó a tener acción en la filial de la Liga Nacional de Baloncesto, hasta llegar al club profesional.

Roger Federer, 17 del ránking mundial, venció ayer al japones Kei Nishikori, en cinco sets por 6-7 (4), 6-4, 6-1, 4-6 y 6-3, en tres horas y 24 minutos. De esta forma el suizo sigue demostrando su buen momento en el Abierto de tenis de Australia, luego de avanzar a los cuartos de final. “Creo que ahora, en esta instancia del torneo, soy capaz de concentrarme punto a punto en mi rival y en las tácticas”, dijo tras el triunfo, indican agencias.

Leones de Montería se coronan en Colombia Leones de Montería ganó la final del Torneo de Béisbol Profesional de Invierno de Colombia y representará a la nación en la próxima serie cuadrangular de Latinoamérica. Los felinos derrotaron a los Toros de Sincelejo y lograron su segundo título nacional. El primer campeonato de la divisa fue en la temporada 2014-2015. La Serie Latinoamericana, inicia el jueves en Colombia con equipos de Panamá, Nicaragua y de México. PL


26 | CULTURA

www.ciudadccs.info

LUNES 23 DE ENERO DE 2017

La grandeza del Coro del Ejército Rojo volverá al Teresa Carreño

LAREVOLUCIÓNENESCENA>

> Agrupaciones venezolanas rendirán homenaje al recordado Ensamble Aleksándrov CIUDAD CCS

El próximo miércoles 25 de enero a las 6:00 pm, en la sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño (TTC), la Coral Nacional Juvenil Simón Bolívar de Venezuela, el Coro Juvenil del Conservatorio Simón Bolívar, la Schola Cantorum y la Schola Juvenil de Venezuela, elevarán sus destacadas voces para rendir homenaje a los integrantes del Ensamble Aleksándrov o mejor conocidos como el Coro del Ejército Rojo, fallecidos el pasado 25 de diciembre en un accidente aéreo. El espectáculo, dirigido a todo público con entrada libre, forma parte del espectáculo nacional Un canto infinito de paz. Estos recitales se van a realizar simultáneamente en varios estados del país como Aragua, Anzoátegui, Barinas, Bolívar, Carabobo, Delta Amacuro, Distrito Capital, Lara, Mérida, Nueva Esparta, Táchira, Yaracuy y Zulia, y serán organizados por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Instituto de las Artes Escénicas y Musicales (IAEM) y la Fundación Compañía Nacional de Música (FCNM) en conjunto con la Embajada de la Federación de Rusia en Venezuela y el Movimiento Coral Venezolano. Un boletín de prensa difundido por el IAEM, señaló que para la consolidación de este encuentro la convocatoria fue atendida por más de 55 agrupaciones de todas las regiones del país, como corales de distintos formatos que aglutinan en

Fue Chávez quien trajo a Zamora de vuelta.

El Zamora que nos ocultaron

El ensamble en su presentación en la sala Ríos Reyna del TTC en el año 2014.. total a más de mil 100 coristas, entre adultos, niñas, niños y adolescentes. SOBRE EL ARMA CANTANTE DEL KREMLIN Fundado en 1928, el Coro del Ejército Rojo Ensamble Alexándrov estuvo compuesto por más de 200 integrantes, entre solistas, coro, orquesta y bailarines, representando uno de los principales símbolos de la cultura del pueblo ruso, y reconocidos mundialmente por transmitir a los pueblos más necesitados del mundo un mensaje de paz. El pasado 25 de diciembre, 60 de sus

integrantes, tripulantes y personal de prensa perecen en un accidente aéreo en el Mar Negro; equipo de trabajo que viajaba para ofrecer un concierto en la base aérea de Hemimim, provincia de Lataki, en Siria. PISARON TIERRAS CRIOLLAS Cabe recordar que en una de sus giras por el mundo, el reconocido ensamble tocó suelo venezolano, en dos funciones que ofrecieron al público caraqueño el pasado 1 y 2 de diciembre del 2014, en el Teatro Teresa Carreño.

El Masparro de Maisanta se va a reconstruir para convertirlo en una exposición CIUDAD CCS

El barco a vapor Masparro, usado por el soldado revolucionario Pedro Pérez Delgado “Maisanta”, en su rebelión contra el dictador Juan Vicente Gómez, será reconstruido para convertirlo en una exposición abierta al público. Así lo informó el ministro del Poder Popular para la Cultura, Adán Chávez, durante la presentación del libro digital Una Página para Fidel, en Barinas. “En seis meses, a más tardar, vamos a estar inaugurando ese museo: la Exposición Vapor Masparro, el vapor de Maisanta, con un significado histórico fabuloso”, afirmó Chávez. Los restos del vapor Masparro quedaron al descubierto en San Fernando de Apure, durante la sequía sufrida en el país en el 2010, tras el fenómeno climatológico El Niño, después de 100 años de su hundimiento.

El ministro Adán Chávez anunció que en seis meses el buque estará abierto al público.

La épica Zamorana, con la estrategia desplegada en Santa Inés, sirve de inspiración a Comunicalle para acciones comunicacionales en las que cada integrante de nuestro colectivo ha asumido la tarea de investigar sobre la vida y obra de uno de los personajes fundamentales de la Guerra Federal. La investigación es uno de los componentes del proceso de trabajo que todo equipo dedicado a la difusión de contenidos debe plantearse como punto de partida. Sin investigación previa al inicio del trabajo creativo, un colectivo artístico como el nuestro caminaría sin brújula. Investigar la ejecutoria de Ezequiel Zamora nos ha llevado a comprobar cómo la historia oficial, esa que nos fuera contada desde la invisibilización del pueblo y sus luchas, no solo nos negó la genialidad de un estratega militar de dimensión continental, sino que lo transformó en un vulgar asaltante de caminos. Fue Chávez, con su misión de rescate de los símbolos y los personajes que permanecían ocultos bajo el manto de la indiferencia , quien nos trajo de regreso a este hombre que la iconografía muestra con espesos bigotes , severa mirada y aire de intelectual, imagen bastante lejana de la de guerrero popular y hombre sencillo que renunció a la vida cómoda que le garantizaba su condición social, para sumarse a las luchas de los desheredados. Tal vez, algún día, será necesario hacer con el rostro que conocemos de Zamora lo mismo que se hizo con el de nuestro Libertador, y trazar nuevos perfiles que nos lo aproximen más al imaginario que tenemos de quien supo empuñar su lanza al lado de los pata en el suelo. Volviendo al tema de nuestra investigación, llama la atención que en el conocido canto patriótico que hace referencia al “cielo encapotado”, en algunas versiones dice “la mano redentora del general Falcón” y en otras se habla de “la mano redentora del General Zamora”. Entonces, uno se pregunta si eso tendrá que ver con alguna “mano peluda” que ordenara poner la dichosa espada en otras manos. Misterios de la ciencia. Motivados por el abundante material al cual hemos tenido acceso (por cierto, las Megainfo publicados en Ciudad CSS están buenísimas); logramos capturar hechos significativos que aspiramos incorporar próximamente en nuestras acciones, entre estos, los que revelan la influencia que la madre de Zamora, doña Paula, y sus hermanas, Carlota, Genoveva y Raquel, tuvieron en la formación del temple de quien fuera el líder popular más importante de la Venezuela del siglo XIX.


LUNES 23 DE ENERO DE 2017

REDACCIÓN VERONICA ABREU

CULTURA | 27

VENEZUELA Y SUS TRADICIONES> ¡A JUGAR!>

Aprende a divertirte en parejas El dominó puede jugarse de forma individual o en parejas. La finalidad del juego consiste en quedarse sin fichas y anotar la mayor cantidad de puntos posibles para llegar a un puntaje acordado que generalmente alcanza o supera los 100 puntos. Para jugar en parejas,primero los jugadores deben sentarse con su compañero en frente. Las fichas se barajan boca abajo sobre la mesa y cada jugador deberá tomar siete piezas y colocarlas frente a él sin que el resto pueda verlas. El que empieza o sale es el que tiene entre sus piezas el doble seis o cochina. Los turnos continuarán con el jugador sentado a la derecha quien deberá colocar una ficha que corresponda a uno de los extremos de la primera pieza colocada. Si a la hora de iniciar la partida ninguno de los jugadores tiene la ficha con el doble seis, saldrá el doble más alto. Si el jugador que sigue no tiene fichas para jugar lo hará saber al resto pasando su turno y el resto de los jugadores continuarán como corresponde hasta que los jugadores se queden sin fichas. En este caso, ganan el juego y se anotarán en sus puntos la suma de los puntos de las fichas sin jugar. La otra opción es lo que se conoce como trancar el juego y consiste en que, en medio del juego, se hayan jugado todas las piezas de un número y estén dos de ellas colocadas en los extremos, lo que imposibilita la continuidad de la partida. En este caso cada pareja contará los puntos en sus fichas restantes. La pareja con menos puntos será la ganadora y se anotará los puntos que sumen todas las fichas no jugadas. Terminado el juego, la salida para una nueva partida será del jugador que se encuentre a la derecha o al lado, en sentido contrario a las agujas del reloj, del primer jugador, esta vez con libre elección de la ficha de salida. La primera ficha -o ficha de salida- debe ser colocada en el centro de la mesa para que todos los jugadores puedan recordar la salida.

En Venezuela manda el dominó El entretenido juego de mesa de origen chino no falta en ningún hogar del país Uno de los juegos más populares de Venezuela es el dominó y esto es así porque prácticamente no tiene límite de edades. Lo único que se necesita, al menos para disfrutarlo sin mucha competencia, es saber contar. El juego de dominó es una disciplina que permite el entretenimiento sano en grupo y fomenta aspectos educativos, culturales y deportivos, pues sirve como medidor de destreza mental. Estudios han demostrado que uno de sus beneficios es que al practicarlo se retrasa la tendencia a padecer de Alzheimer. El dominó tiene su origen en China y su historia se remonta a mil años de antigüedad. Proviene del juego de dados que los chinos modificaron para hacer una ficha plana de forma rectangular, dividida en dos cuadrados en los cuales se han marcado una serie de puntos que van de cero (ficha blanca), a seis puntos. A pesar de esta historia, hoy dìa existen informes que habrían datado dominós de origen más antiguo encontrados en la tumba del faraón egipcio Tutankamón hace miles de años. Al principio, las fichas eran realizadas con tres placas, una de hueso y dos de ébano. Las placas negras se sujetaban a los lados de la placa de hueso. Una de las placas de ébano era agujereada para que al unirlas permitiera ver los puntos blancos en la ficha. Más adelante las fichas fueron hechas con sólo dos placas, una blanca para la cara y una negra para el anverso. Las tres placas eran unidas con un alfiler en el medio llamado ojiva que aún hoy se mantiene. Actualmente

La Alcaldía de Caracas realiza torneos del juego para los clubes de abuelos. existen diversos materiales y colores para hacer las piezas. La resina y la madera son dos de ellos. El juego de dominó consta de 28 piezas, sin embargo, existen variantes en las que el juego contiene más fichas. A pesar de que la historia registra la entrada del dominó a Europa apenas en el siglo XVIII, el nombre de este juego es de origen francés y se refiere a una bolsa o capucha negra por fuera y blanca por dentro que utilizaban los curas en invierno. En Venezuela existen instituciones dedicadas al apoyo del juego de dominó como es el caso de la Federación Venezolana de Dominó, pertenecien-

te al Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, afiliada al Comité Olímpico Venezolano y a la Federación Internacional de Dominó. Sus objetivos principales están enfocados en fomentar, desarrollar y dirigir el dominó en todo territorio nacional. Su popularidad en los países latinoamericanos es inmensa, particularmente en países caribeños como Colombia, República Dominicana, Puerto Rico, Cuba, Panamá, entre otros. El dominó puede jugarse en parejas o en solitario y tiene como objetivo alcanzar una puntuación preestablecida, que generalmente es de 100 o más puntos jugando para ello las manos o rondas que sean precisas.

LUDOTECA> Diviértete haciéndolo

En Venezuela este juego es muy popular.

MÁS INFORMACIÓN Federación Venezolana de Dominó http://federacionvenezolanadedomino.com/ http://www.listindiario.com/

Hoy en día existen juegos de dominó variados en materiales, colores y precios, así como la posibilidad de hacerlos nosotros mismos con igual diversidad de texturas y apariencia. Los dominó más vendidos son hechos en resina de color hueso, asemejando los antiguos que se hacían en marfil. De este tipo de piezas se hacen también en tamaño miniatura para ser transportados fácilmente en un bolso o cartera. También son muy populares los hechos en madera. En internet se pueden conseguir numerosos tutoriales que ofrecen diseños para imprimir y luego colorear y pegar en bases de cartón. No es difícil construir un juego de dominó que tenga el sello personal del jugador.

Hazlos de manera práctica. MATERIALES Foamy de diferentes colores, tijeras, pega blanca, marcador negro permanente y un abrehuecos o troqueladora. PROCEDIMIENTO En primer lugar, para que las piezas tengan el grosor propio de las fichas

de este juego, deberá dibujar todas las fichas en tres capas de diferentes colores. Las fichas se hacen trazando 28 rectángulos de 2,5 x 5 cm en cada plancha de foamy y luego recortando los rectángulos que en total serán 84. Luego de recortar todo, arme las fichas pegando un rectángulo con otro de distinto color. Mientras se seca, dibuje con el marcador una línea en medio del rectángulo restante formando dos espacios cuadrados. Seguidamente haga agujeros con la troqueladora, en el lugar donde irán los puntos de la ficha. Con el uso de la troqueladora, haga puntos de distintos colores para insertarlos en los agujeros de las fichas. Por último pegue las tres capas de rectángulos con los puntos encajados en los agujeros y tendrá un maravilloso juego para compartir con la familia y sus amigos.


28 | CULTURA

www.ciudadccs.info

LUNES 23 DE ENERO DE 2017

200 AÑOS DEL GENERAL DEL PUEBLO SOBERANO (IV)

Pedro León Tapia le dio voz a Zamora > El cirujano de profesión y escritor de oficio recogió la vida y obra del líder de la Guerra Federal en dos textos literarios VÍCTOR LARA QUINTERO CIUDAD CCS

La historia de Venezuela es fascinación para algunos escritores e intelectuales que han encontrado en la llamarada revolucionaria de este pueblo un motivo de inspiración para investigar y narrar. Es así cómo diversos textos escritos por historiadores y literatos venezolanos recogen las vivencias, triunfos y tragedias de personajes memorables y controversiales de nuestro devenir como pueblo. A Simón Bolívar, José Tomás Boves, José Antonio Páez y otros recordados personajes se le han escrito biografías, novelas, poesías y guiones de cine. El líder de la Guerra Federal, Ezequiel Zamora, no escapó a este destino. Siendo un luchador por la libertad y la igualdad que emerge cuando se ha pisoteado el sueño de Bolívar y pareciera haberse derrotado el proyecto de la Gran Colombia, su historia como héroe popular, como estratega y como mártir es lo suficientemente seductor como para inspirar relatos que honren su memoria y lo acerquen a nuevas generaciones. Así lo asumió el intelectual barinés José León Tapia, quien alternó su profesión de médico cirujano con su pasión por la escritura de textos históricos y literarios. León Tapia dejó plasmadas dos obras inspiradas en el General del Pueblo Soberano: el texto de recopilación testimonial Por aquí pasó Zamora y la novela Zamora, a la espera del amanecer. Y es que durante toda su vida, el médico se alimentó de muchas de las historias contadas por sus abuelos y otros antecesores, quienes le relataban cómo fue esa Barinas en la que su árbol genealógico alcanzaba no menos de cinco generaciones. “A lo mejor les resultará extraño que un cirujano como yo se esté ocupando de estas cosas, pero me ha llevado a ello el hecho de ver cómo cada día se escribe, se canta, se hace música, se pinta, buscando fuentes de inspiración ajenas a nosotros, a pesar de que hay en este país inmensas posibilidades que surgen con solo hurgar un poco en el alma de nuestro pueblo ”, escribió el autor en la introducción de su libro Maisanta, el último hombre a caballo, publicado a finales de la década de 1970.

DESANDAR A ZAMORA Fue esa memoria oral, esa historia que pasa de boca en boca, la que inspiró las narraciones de su texto Por aquí pasó Zamora, que vio la luz gracias a la Editorial Centauro. Allí se recogen los testimonios de personas quienes contaron parte del andar de Ezequiel Zamora por las llanuras, donde fue desarrollada esta contienda en la que el estratega militar enfrentaba a los godos conservadores y en la que se midió con experimentados adversarios. Además, da cuenta de la cultura y el día a día en otrora de localidades como Barinas, San Carlos o Guanare, así como pequeños poblados que aún persisten y otros que quedaron atrás en el tiempo. Es un libro cargado de anécdotas, ciertamente, pero que tiene una gran peso histórico debido a los relatos que allí se recogen, los cuales en muchos casos no solo son documentados en este texto, sino que han sido difundidos y son referencias para otros escritos. Lo encantador de este libro es que todas estas historias reflejan el quehacer de un pueblo que vio en Zamora una luz de esperanza que se había perdido con la muerte del Libertador Simón Bolívar; o a decir de José León Tapia: “una gente que espera un destino mejor en una patria soberana”. ZAMORA EN PRIMERA PERSONA En su segundo libro sobre el General del Pueblo Soberano: Zamora, a la espera del amanecer, que publica en 1972, el escritor se convierte en Ezequiel Zamora. Ya la historia no es contada desde afuera, por otras personas. Es el mismo genio militar quien comenta cómo fue su proceso de transformación, en una narración en primera persona. Allí, Zamora cuenta su historia familiar, sus inicios dentro del comercio y cómo, poco a poco, se fue nutriendo de ideales libertarios, al tiempo que se despertaba en él una pasión por la estrategia militar. Lo que más resalta de este pensamiento es cómo el ver tantas injusticias hacia el pueblo fue lo que marcó su destino; primero como guerrillero, tiempo en el que fue perseguido, encarcelado y casi asesinado. También fue desterrado, pero por esas jugadas que da el destino tuvo la oportunidad de

José León Tapia se apasionó por la historia de Ezequiel Zamora, dedicándole dos obras de su producción literaria.

Por aquí pasó Zamora Fue la primera novela que escribió Pedro León Tapia del héroe de la Guerra Federal. Publicada en 1972, en el texto se pueden conocer distintos testimonios de los ancianos de la Barinas de aquellos tiempos, quienes contaron a su vez los recuerdos de sus abuelos sobre el recorrido de este luchador revolucionario. Es así cómo en esta recopilación, León Tapia se ocupa de preservar la memoria del llano. En la obra se pueden recorrer los campos de batalla, las trincheras y los recuerdos en Santa Inés para narrar esta epopeya popular. formar parte del ejército nacional durante el mandato de José Tadeo Monagas. También el escritor presenta a un Ezequiel Zamora que a lo largo de los años de lucha va madurando sus ideales, olfato político y comprendiendo mejor su papel. El General fue afín con el pensamiento de la causa de los liberales, sin embargo, pronto comprendió que realmente debía estar con el pueblo y no con los grupos de poder. El texto tiene un final trágico, ese final que selló el destino de este caudillo con un balazo que segó su vida pero que inmortalizó su lucha y su pensamiento insumiso.

RESCATADOR DE LEYENDAS “Un rescatador de leyendas y rastradeador de la cultura profunda del llano”. Así llamó Hugo Chávez a José León Tapia. Se lo dijo a Ignacio Ramonet en la conversación que resultó en el libro Mi primera vida. León Tapia ejerció gran influencia en Chávez. Además de sus libros sobre Zamora, el médico también es autor de Maisanta, el último hombre a caballo, donde relata las historias del bisabuelo del Comandante de la Revolución Bolivariana, Pedro Pérez Delgado. “Tapia era un investigador de caminos, de lo que llaman historia viva. Yo luego seguí su ejemplo”, enfatizó Chávez.

José León Tapia nació el 18 de febrero de 1928 en Barinas, estado Barinas. Se gradúo de médico cirujano en 1952 en la Universidad Central de Venezuela. Tuvo una dilatada trayectoria profesional, académica y gremial en la medicina. Representó al estado Barinas en la Asamblea Nacional Constituyente convocada en 1999 por el presidente Hugo Chávez. Su trabajo como literato abarca 12 obras entre las que destacan: Maisanta, el último hombre a caballo, En el País de la Memoria, Muerte al Amanecer y Tierra de Marqueses. Falleció el 14 de diciembre de 2007 en su ciudad natal. Hasta el último día de su vida atendió a sus pacientes.


www.ciudadccs.info

LUNES 23 DE ENERO DE 2017

CULTURA | 29

200 AÑOS DEL GENERAL DEL PUEBLO SOBERANO (IV)

FRAGMENTO

De Zamora: A la espera del amanecer. Conociendo al revolucionario

El escritor consideraba que reavivar a Zamora es reavivar la identidad venezolana.

“La sabiduría popular rescató a Ezequi el Zamora” CIUDAD CCS

Las historias contadas por su tío abuelo, Jesús Tapia Baldó, sobre Ezequiel Zamora fueron las que le sirvieron de inspiración para la redacción de sus textos. Así lo afirma José León Tapia en una entrevista realizada por el cineasta Jesús Enrique Guédez. Tapia recordó que sus mayores recordaban las anécdotas sobre el campo de batalla en Santa Inés. Eran anécdotas que a su vez habían escuchado de sus mayores. “Cómo era el General Zamora. Me lo describían de una forma tan vívida”. Todas estas historias lo llevaron a escribir su primer libro Por aquí pasó Zamora, utilizando en su verbo el mismo lenguaje que utilizó su tío abuelo en sus historias. “Por eso es que ese libro llamó tanto la atención, por el lenguaje; porque prácticamente no era mi lenguaje, era el lenguaje de los recuerdos, el lenguaje de la vivencia de un mundo que yo creía desaparecido y que de pronto me arrumaba”, expresó.

Tapia, a través de las narraciones, se identifico con Zamora, debido a que él representaba un cambio radical en la Guerra Federal hasta que su voz fue silenciada con un balazo. “Este personaje fue una esperanza frustrada. El primer vencido de este país después de la guerra de independencia”. Sin embargo, asegura que a pesar de que a Zamora quisieron lanzarlo al olvido, fue la misma sabiduría popular la que terminó rescatando el ideal del General que es el mismo que se tiene actualmente: la lucha contra la oligarquía. “La idea de Ezequiel Zamora, últimamente, ha renacido como si la República quisiera reencontrase consigo misma, con su identidad de pueblo. Yo creo que lo más importante de los procesos de cambio es cuando un pueblo logra encontrar su identidad”. Vea con este código el video de la entrevista a José León Tapia

Ezequiel Zamora, a la espera del amanecer Ésta es la segunda obra escrita por José León Tapia sobre el General del Pueblo Soberano. La misma data del año 1994. Allí narra el último amanecer del líder popular de la Guerra Federal a orillas del río Tirgüa en el estado Cojedes; sus presagios, los planes después de cruzar la línea del estado llanero que lo llevaría definitivamente al poder, pero que finalmente lo llevó a la muerte. En esta obra, el escritor se convierte en Ezequiel Zamora, mostrando los recuerdos, temores, pasiones y hasta las dudas de este hombre, quien da cuenta de su evolución como líder y estratega.

ZAMORA: A LA ESPERA DEL AMANECER Ezequiel Zamora de quepis sobre el sombrero alón, bigote alborotado, cara afilada y larga, guerrera azul de rojos alamares y charreteras doradas, botas de cuero de becerro, espuelas plateadas. Al pasitrote la bestia rucia entre las de sus oficiales, bandera amarilla tremolando al viento en manos de un abanderado, mientras se acercaban al río Tirgua, barcino y lento, de caudal tozado por el verano. Era un nueve de enero de 1860, justamente un mes después de la Batalla de Santa Inés, donde tronó el cañón y los acompañó la victoria. Más allá de San Carlos los esperaba El Tinaco, donde se reunirían las tropas de oriente y más tarde, Caracas y el poder del pueblo soberano. En la ribera contraria al río, la ciudad de casas blancas y cielo transparente opacándose por el atardecer, hasta que cayó la noche mientras acampaba en el playón. Sin embargo, el General permaneció en la playa de arena reluciente, siempre mirando fijamente las casas distantes, como si presintiera algo en el hálito de aquella población, como si el paisaje lo obligara a meditar en el silencio, al juntarse el silencio con la oscuridad. Y fue avanzada la noche, al ritmo de sus recuerdos: Cúa, el pueblo de su nacimiento; la visión borrosa de su padre, Alejandro Zamora, soldado de Bolívar en la guerra independentista. Ese era un hombre de verdad- se dijo con nostalgia- de él debí haber heredado esta rebeldía que me embarga el pecho. Como también mi madre, Paula Correa, era una mujer maravillosa que jamás me abandonó en mis momentos más tristes. El maestro Vicente Méndez me había enseñado a leer, escribir y manejar las cuatro reglas, tan útiles en mi primer oficio de comprador de ganado y pulpero en Villa de Cura, donde fui a terminar mi trashumancia. Y hay que ver lo que para mí significó ese negocio, porque es mucho lo que se aprende detrás de un mostrador. Se conocen las intimidades la gente, las penurias de los clientes, las inquinas de familia, los maulas y los que no pagan porque les llegó la miseria. - Esa es mi gente- me dije desde el comienzo, aquí está el verdade-

ro pueblo que algún día deberá redimirse por haber sido engañado siempre. Desde entonces leí, cada vez con mayor interés, los periódicos de Caracas y de todas partes de Venezuela me traían escondidos en sus sombreros, mis propios clientes, El Venezolano de Antonio Leocadio Guzmán, El Avispa, El Trabuco, El Sin Camisa; pura rebeldía en sus páginas, para comentarlos con los compañeros en la trastienda, donde nadie podía escucharnos. Leía además, libros de historia táctica militar que me han obsesionado siempre. La rebelión de los Gracos, de los esclavos y la plebe en tiempos de Espartaco y todo lo referente a la Revolución Francesa. Recordaba a cada momento lo que me había contado sobre ella mi cuñado Juan Caspers, además de las lecciones de mi primo José Manuel García, tan radical como siempre. Porque a mí me ha emocionado siempre todo lo que significa la libertad, las luchas por la igualdad, las protestas por la injusticia, como si llevara una candela por dentro que me brota en llamaradas para hacer esta guerra que continuaré hasta el final. Porque aquí sigue campeando la injusticia, dígame esa vaina de la Independencia, iniciada por los mantuanos sin tomar en cuenta al pueblo, como si no hubiera existido otra gente para ganar esta patria. Ni pardos, ni negros, ni indios, entraban en sus cuentas (...) Si no hubiera sido por Bolívar, esa independencia no se logra nunca, porque sólo después de muerto Boves en el peladal de Urica, el pardaje se unió a los patriotas atraídos por la labia de Páez y los caudillos orientales para reclamar también esa patria.

maniobra goda para declararnos ilegales y justificar su agresión, tal como lo comprobamos al no presentarse el hombre a la reunión y ver fijado en las paredes de la ciudad el decreto que declaraba estado de sitio y la orden de prisión contra nosotros por subvertir la legalidad. Me quedé absortó con la noticia, en una esquina de La Victoria, pensando en la manera de unírmele de pronto, hasta que sin pensarlo más, decidí coger el monte, armado con mi lanza, mi pistola y un puñal de cruz. Esa misma tarde, por las veredas de Guambra, en travesía por el Valle de la Virgen Pura, tomé rumbo de los perseguidos, porque me parecía llevar la perdición en el anca de mi caballo.

CAPÍTULO II (...) Al salir de la cárcel ya era un hombre diferente, no me interesaban los negocios para subsisitir, sólo me interesaba la manera de hacer la guerra y comenzar una Revolución. Armado con una lanza larga, que había sido de mi padre cuando fue lancero del general Zaraza, acompañé a Antonio Leocadio Guzmán a su frustrada entrevista en La Victoria pactada con José Antonio Páez para llegar a un acuerdo y conseguir la paz. Pero todo terminó en una vulgar

CAPÍTULO XII (...) Era la tercera vez que llegaba a Santa Inés, como si su hálito me trajera irremisiblemente, como si algo mágico me anunciaría allí la victoria y me diera ánimo para vivir. Todo lo contrario de lo que hoy estoy sintiendo esta noche ante esta ciudad. Y en la gran plaza extendimos el plano de la batalla que bajo mi dirección había dibujado Chaquert. Todo un laberinto de trincheras a lo largo del camino que acabábamos de transitar.

CAPÍTULO III Desde entonces comenzamos a probarnos en los campos de batalla, usando mi táctica guerrillera. Nunca atacar a todos a la vez, siempre dejar una retaguardia para proteger la retirada con un sitio marcado de antemano, para encontrarnos de nuevo. Asaltos relancinos en la oscuridad de la noche, en las horas de comida, en los lugares más propicios para la emboscada. Jamás enfrentamiento a campo limpio contra un enemigo más fuerte. Obligación de contar mentalmente las balas, en el ardor de la pelea, para economizar municiones y no quedar de pronto sin parque con el enemigo a la vista. Prohibido acampar en el mismo lugar donde se combatió. Táctica y estrategia con el apoyo de los habitantes de la región, como la única forma de subsistir en aquellas montañas oscuras de sombra y humedad.


30 | CULTURA

www.ciudadccs.info

LUNES 23 DE ENERO DE 2017

EFEMÉRIDES>

Hoy en CCS

Fallece la bailarina rusa Ana Pavlova

7:00am

En 1931 fallece en La Haya (Holanda) la bailarina rusa de ballet clásico Anna Pavlova, a causa de una pulmonía. Pocos días antes, el tren en el que viajaba había quedado detenido por un accidente y ella corrió por la nieve, vestida con su camisón, para socorrer a los heridos. Pavlova es recordada como una de las mejores bailarinas de todos los tiempos. Aportó muchas innovaciones creadoras. Sobresalió esencialmente en la interpretación de los ballets románticos. Viajó por todo el mundo. En 1919, durante una gira por México, fue una de las primeras bailarinas clásicas en ejecutar el Jarabe Tapatío. Su número más famoso fue La muerte del cisne.

Una insurrección popular derroca a Pérez Jiménez En 1958, un movimiento cívico-militar derrocó al gobierno del dictador Marcos Pérez Jiménez, quien abandonaría el país con rumbo a República Dominicana a bordo del avión presidencial “Vaca Sagrada”. La gesta, encabezada clandestinamente en el lado popular por Fabricio Ojeda, líder de la Unión Patriótica, sería traicionada por cúpulas de los partidos AD, URD y Copei, que el 31 de enero firmaron el Pacto de Punto Fijo

Fidel Castro arriba a Caracas en su primera gira En 1959 Fidel Castro llegó a Caracas en su primera visita internacional, apenas unos días después del triunfo de la Revolución Cubana y tras la victoria del ejército rebelde. Fue recibido en el Congreso Nacional, en la Universidad Central de Venezuela y en el Concejo Municipal de Caracas, en medio de un enorme entusiasmo popular. La comitiva lo acompañó por las calles de la capital hasta la Plaza Aérea del Silencio, donde ofreció un discurso.“Vine a Venezuela, en primer lugar, por un sentimiento de gratitud. En segundo lugar, por un deber elemental de reciprocidad para todas las instituciones que tan generosamente me invitaron a convivir con Venezuela este día glorioso del 23 de enero”, exclamó frente al público expectante que conmemoraba el primer aniversario de la gesta popular que derrocó a Marcos Pérez Jiménez.

Fallece el pinto Salvador Dalí En 1989 muere Salvador Dalí, pintor, escultor, grabador y escritor español del siglo XX. Se le considera uno de los máximos representantes del surrealismo. Es conocido por sus impactantes y oníricas imágenes surrealistas. Una de sus pinturas más conocidas es La persistencia de la memoria, un famoso cuadro de relojes que se derriten.

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

Televisión

Salud al natural Espacio para compartir consejos sobre alimentación, actividad física e inteligencia emocional que ayudarán al televidente a llevar un ritmo de vida más saludable. Por TVes.

8:00am Radio

Somos cine Programa radial conducido por Irabé Seguías con lo mejor de la actualidad cinematográfica nacional y latinoamericana, noticias, estrenos y variedades. Por la señal de Alba Ciudad 96.3 FM.

9:00am Jornada

Centro de Documentación del Cenaf Estudiantes, investigadores o simplemente apasionados a la fotografía, pueden acercarte al Centro de Documentación Cenaf, en donde podrán consultar libros, catálogos y guías de sala sobre fotografía venezolana, latinoamericana y foránea. Sede del Cenaf, en el Foro Libertador.

11:00am Exposición

Martín: Mosaicos Exposición que rinde tributo a José Martí, apóstol de Cuba, por el 164 aniversario de su nacimiento y el 136 aniversario de su visita a Venezuela. Sala Josefa Joaquina Sánchez de la Casa de Nuestra América José Martí, en el bulevar Panteón. Entrada libre.

Exposición

Fidel Castro: un hombre, una revolución Muestra documental que ilustra la vida del Líder de la Revolución Cubana y baluarte del antiimperialismo, Fidel Castro. Sala José Martí de la Casa de Nuestra América José Martí, en el bulevar Panteón. Entrada libre.

Exposición

La Cristóbal Rojas en el Día del Maestro La Escuela de Artes Visuales Cristóbal Rojas celebra el Día del Maestro con una muestra que comprende más de 30 obras de 15 artistas entre los que se encuentran profesores y egresados del centro educativo, quienes ofrecerán pinturas y esculturas. Sede del centro educativo, en Parque Carabobo. Entrada libre.

6:00 pm - Biodanza. Espacio semanal para la práctica de esta disciplina nacida en Chile que busca armonizar cuerpo y mente a través de melodías, movimientos y sentimientos generadores. Pueden participar jóvenes y adultos. Casa Rómulo Gallegos, en Altamira.

1:30pm

5:00pm

Cine

Cine

Allende en su laberinto Película del director Miguel Littín que retrata los últimos momentos del presidente socialista de Chile, Salvador Allende. Cinemateca MBA, Plaza de los Museos. Entrada Bs 200.

Jornada

Parque Hugo Chávez Los jovencitos de la casa pueden visitar este espacio nuevo que reúne un divertido parque acuático, canchas y área de juegos para los más pequeños. En La Rinconada. Entrada libre.

Cine

3:00pm

Ciudad CCS Radio

Televisión

1, 2, 3 TV Franja infantil de Vive TV con los mejores animados hechos en Venezuela, en los que se promueven valores como la solidaridad, la unión familiar, la amistad y la fraternidad. Por ViveTV.

3:30pm Cine

Guerra de Vargas y Morillo Película venezolana que traslada al llano la historia de amor y tragedia de Romeo y Julieta. Dirigida por Sandro Sánchez. Cinemateca MBA, Plaza de los Museos. Entrada Bs 200.

4:00pm Televisión El líder de la Revolución Cubana visitó Caracas en el primer aniversario de la caída de Pérez Jiménez.

Maisanta De Miguel Delgado, el filme cuenta cómo se formó el alma guerrera de Pedro Pérez Delgado, conocido como Maisanta, quien recorrió el llano venezolano con el afán de defender a los más pobres. Cinemateca MBA, Plaza de los Museos. Entrada Bs 200.

El conuco de Elena Serie infantil de micros en animación 2D y docuficción que tiene como propósito enseñar a los más pequeños la importancia de alimentarse sanamente con las frutas, verduras y hortalizas cultivadas en nuestro país. Por Conciencia TV.

Festival de Cine Francés Cine del país galo de reciente realización. Cine Celarg3, en Altamira. Entrada Bs 400.

5:00am 7:00am 7:25am 8:00am 9:00am 9:30am 10:00am 11:00pm 12:00pm 1:00pm 1:30pm 2:00pm 3:00pm 4:00pm 5:00pm 6:00pm 7:00pm 8:00pm 9:00pm 10:00pm 11:00pm

Música venezolana Noticias AVN Ciudad CCS Musical Noticias AVN Beisbol con todo Ciudad CCS Musical Noticias AVN Las más sonadas Almorzando con Chusmita Beisbol con todo Noticias AVN Ciudad CCS Musical Las más sonadas Beisbol con todo Ciudad CCS Musical Noticias AVN Beisbol con todo Noticias AVN Solo Salsa Hora Retro Programación musical Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o visita la página ciudadccs.info/ ccsradio


www.ciudadccs.info

LUNES 23 DE ENERO DE 2017

DIVERSIÓN | 31

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy fácil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 3 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H Movimientos Blancas Th8+ Tf8+ Cf6++

Negras Rxh8 Rh7

HORIZONTALES 1. Pernocta, permanece al aire libre en tiendas de campaña. 5. Parte anterior de la cabeza humana. 7. Ponga caca a cara. 10. Muevan algo acompasadamente de un lado a otro sin que mude de lugar. 11. Acuerda algo con otra persona obligándose mutuamente al cumplimiento del acuerdo. 14. Formarán y dispondrán eras para poner plantas en ellas. 16. Andarán hacia atrás, retrocederán. 18. Primera compañía aérea del mundo en sobrevolar el Polo Norte (siglas). 19. Desafían a duelo o pelea. 21. Cocine un alimento por la acción directa del fuego. 23. Captaba sensaciones. 26. Procura con particular cuidado el cumplimiento y observancia de las leyes. 28. Compuesta de hueso. 29. Oriundos del único Estado judío del mundo. 33. Decodifica el texto, hazlo comprensible. 34. Prohibir por ley, estatuto o mandato. 36. Peso de ocho onzas aproximadamente, es decir, dos tercios de la libra romana. 38. Trozos pequeños y delgados desprendidos de las piedras. 40. Quitaré, apartaré a alguien o algo del sitio o condición en que se halla. 42. Dorada y brillante, como el oro. 43. “Lloviendo”, en lituano. 44. Hombre o animal de poco valer, flaco y escuálido. 45. Desuso. Cuadrillas de operarios que se emplean en ciertos trabajos de minas. 46. Que tiene buena cara (fem).

6. Arquitectura. Pilastra situada detrás de una columna. 7. Quieras, adores. 8. Química. Azúcar, sustancia cristalina de sabor dulce y color blanco (pl). 9. Geología. Dicho de las rocas: Procedentes de la masa en fusión existente en el interior de la Tierra. 12. Elemento químico esencial de número atómico 30 (pl). 13. Removía la tierra haciendo surcos en ella con el arado. 15. Nacidos en un país ubicado en el Himalaya. 17. No de esa, ni de aquella manera. 20. Gramática. Forma átona de “tú”. 22. Tributo que se pagaba antiguamente en Castilla y Andalucía. 24. Plural de la tercera vocal del abecedario español. 25. Renta diezmal (pl). 26. Conjunto de huevos puestos por la abeja reina. 27. Recoger el ancla que está fondeada. 30. “Mar”, en inglés. 31. Dominio de nivel superior geográfico para Indonesia. 32. Del suero sanguíneo o relacionada con él. 35. Rasurar el cabello. 36. Dad balidos. 37. Medicina. Centro nervioso del encéfalo. 39. Gramática. Adjetivo que introduce una oración que complementa el nombre al cual sigue, e indica que este posee lo denotado (fem). 41. Flor blanca de belleza prominente.

Solución al anterior

VERTICALES 1. Dan al hierro las propiedades del acero. 2. Buscas a las aves, fieras y otras muchas clases de animales para cobrarlos o matarlos. 3. Abrir surcos en la tierra con el arado para sembrar. 4. Conducir ganado.

www.sinapsispasatiempos.com


LUNES

23 DE ENERO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.697 CARACAS, VENEZUELA

léelo y pásalo

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.