24/10/16

Page 1

PUEBLO EN LA CALLE RESPALDA AL PRESIDENTE Y A LA REVOLUCIÓN Los revolucionarios manifestaron su repudio por la pretensión de imponer un nuevo carmonazo de la derecha en la AN. /16 y 17

24 DE OCTUBRE DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.608 / CARACAS

FOTO AVN

LUNES

BLOQUE DE LA PATRIA RECHAZÓ INTENTO DE GOLPE PARLAMENTARIO

Bases de Misiones atenderán a seis millones de familias

Arabia Saudita apoya propuesta de producción petrolera de Venezuela

> El presidente Maduro destacó la necesidad de llevar las misiones con una nueva capacidad de acción, y buscar resultados para el bienestar del pueblo, durante una videoconferencia con los vicepresidentes territoriales > Dijo que con esta meta entre 2017- 2018, alrededor de 25 millones de compatriotas serán atendidos de manera integral /10

> El presidente Nicolás Maduro se reunió ayer con el rey de Arabia Saudita, Salman bin Abdulaziz Al Saúd > Destacó que fue un encuentro exitoso y que “estamos muy cerca de un acuerdo que tendría carácter histórico, que va a permitir un ciclo nuevo de estabilidad, precios razonables y justos” >“Rey de Arabia Saudita recibió al Presi-

Evo Morales condena conducta intervencionista de Almagro contra el país

dente @NicolasMaduro y apoyó iniciativa para recuperar precio del crudo”, informó el ministro para la Comunicación Ernesto Villegas >También sostuvo encuentros con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Nayef, y con parte del gabinete > El jefe del Estado arribó a Qatar, cuarta parada en su #GiraPorPetroleoJusto /11

GIRA EXITOSA

El presidente boliviano calificó de indigna su tarea de “marioneta pro imperial”, y reiteró su respaldo al pueblo y Gobierno de Venezuela./14

Presupuesto 2017 recoge las propuestas del Poder Popular /16

Caminata en familia /6 Resultados de la pelota criolla 4 9 6

Leones del Caracas

VS Navegantes del Magallanes

Caribes de Anzóategui

VS Tigres de Aragua

Águilas del Zulia

VS Cardenales de Lara

Juegos para hoy HORA 7:00

VISITANTE TIGRES

HOME CLUB CARIBES

LUGAR PTO. LA CRUZ

LVBP 3 2 4

El presidente Nicolás Maduro durante su encuentro con el rey de Arabia Saudita, Salmán bin Abdulaziz, como parte de la Gira que realiza por el Medio Oriente para promover la estabilización de los precios del petróleo. “Excelente reunión con el rey de Arabia Saudí y exitosa visita. Vamos avanzando. Nada ni nadie nos detendrá”, publicó Maduro en Twitter. Además, el Presidente evaluó con el príncipe heredero Mohammed bin Nayef, temas del área económica de cara a la próxima comisión mixta que se realizará entre diciembre y enero. FOTO MIRAFLORES /11


2 | CIERRE

www.ciudadccs.info

LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2016

Comentarios desde la web Domingo Rivero Comentó la nota: “PSUV denuncia plan golpista de la derecha” Ese grupito de dirigentes encabezados por Freddy Guevara deberían estar presos y sin ningunas contemplaciones o comodidades, como las tiene Leopoldo López, Si los dejamos actuar, ni el crucifijo de Chávez nos salvará. Van con todo. Van con todo. Mosca. Mosca. No dejemos que pase lo de Brasil o Argentina. No DEJEMOS A MADURO SOLO.

Hoy inicia la nueva fase del Gobierno de Calle > La jornada de contacto directo con el pueblo arrancará en Maracaibo

Zonatwitter @FREDDYBERNAL [FREDDY BERNAL]

Leales a la Patria y aferrados al Legado de Chávez, Pueblo en la calle defendiendo nuestra Constitución Bolivariana. ¡Bravo!

@VASQUEZKARLOV CIUDAD CCS

Hoy se dará inició en Maracaibo, estado Zulia, a la nueva etapa del Gobierno de Eficiencia en la Calle, orientado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, como vehículo para trabajar junto al pueblo en las acciones y planes para mejorar e impulsar la calidad de vida de los venezolanos.

Por otra parte , el Primer Mandatario declaró Maracaibo como capital de la República, en conmemoración de los 228 años del natalicio del General Rafael Urdaneta, militar y político venezolano nacido en suelo zuliano y considerado por el Libertador, Simón Bolívar, como el más constante y sereno oficial del Ejército durante la Cam-

paña Admirable. La declaración fue hecha desde el estado Vargas (norte) durante una asamblea popular en la Comuna Gual y España, en conmemoración de los cuatro años del Golpe de Timón, discurso histórico del Líder de la Revolución Bolivariana Hugo Chávez para profundizar el modelo socialista en el país,

[K4RLO5 V45QU37]

Ante una embestida majunche más... el gobierno Revolucionario debe dar una respuesta radical! #ContraGolpeDePaz #NOalGolpeDeEstadoMUD

@JRODRIGUEZVTV [JORDÁN RODRÍGUEZ VTV]

La gente se cansa de los abusos de la AN y se hace sentir. No habrá golpe parlamentario en Venezuela. Oposición sigue en desacato.

Efraín Cortez Comentó la nota: “Venezuela e Irán reforzarán alianza para construcción de viviendas” Mientras el presidente Nicolás Maduro busca acuerdos con otros gobernantes para beneficio del pueblo venezolano, la derecha prefiere los atajos de la violencia, para el macabro objetivo en destruir el proceso Bolivariano de inclusión social, y para ello recurre al fraude, el engaño y la mentira, calificando al Gobierno Bolivariano de dictadura, ¡qué descaro!, cuando ellos en la Cuarta República tenían como lema: “Disparen primero, y averigüen después”.

@B_ERIKMAR [ERIKMAR BALZA G.]

Nicolás no está solo, ¿Ustedes creen que decir ser hijos de Chávez es un panfleto? Pueblo en calle. #SesionAN

@LUISJMARCANO [LUIS JOSÉ MARCANO]

Los que eliminaron la Constitución Bolivariana en 2002 hoy salen a “defenderla”, ¡qué parranda de locos esta MUD!

@TONGOROCHO [CAROLA CHÁVEZ]

CON EL PUEBLO

En aras de construir el desarrollo de las nuevas líneas de acción socioproductivas en el país, la ministra para las Comunas, Erika Farías, participó ayer en la Asamblea Popular del corredor Herico Gual y España, para discutir los planes de acción de los 15 consejos comunales que forman esta comuna. FOTO AVN

EL KIOSCO DE EARLE

¿Reconducción?

Más de 800t de alimentos arribaron a Nueva Esparta

EARLE HERRERA

No solo los presupuestos, la torpeza también puede ser reconducida. La oposición aprobó un acuerdo –nulo, írrito, ineficaz– conforme al cual el presupuesto de 2017 será igual al de este año. Esa misma derecha pronostica una inflación “de 700%”, lo que significa que habrá que cerrar al país, empezando por la propia Asamblea que no tendrá ni para las visitas guiadas. ¿Un autosuicidio? No, en el fondo sabe que su acto es nulo y aprueba la reconducción por pura demagogia reconducida.

CIUDAD CCS

En aras de fomentar, impulsar y garantizar el desarrollo de la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS), iniciativa del presidente Nicolás Maduro, arribaron al muelle principal de Bolivariana de Puertos (BoliPuertos), en el Puerto Internacional El Guamache, estado Nueva Esparta, 830 toneladas de alimentos y artículos de primera necesidad, a bordo del buque CFS PANAVERA, proveniente de Jamaica. Entre los suministros que llegaron se encuentran pasta, azúcar, leche, aceite, arroz blanco, además de productos de higiene personal tales como toallas sanitarias, jabo-

nes, cosméticos, artículos de tocador y toallitas húmedas, a fin de garantizar el abastecimiento y la alimentación del pueblo neoespartano, reseñó un boletín de prensa de BoliPuertos. De esta manera, las Autoridades Únicas del Sistema Portuario Nacional, a través del talento humano que conforma a Bolivariana de Puertos, continúa aportando su grano de arena para obtener el bienestar del pueblo venezolano y el abastecimiento soberano, promoviendo la gestión portuaria que se ha venido forjando gracias a las labores que a diario se desempeñan en aras de derrotar la guerra económica.

Dip. antichavista José Guerra declara en CNÑ que los manifestantes que entraron en la AN estaban “borrachos, ebrios y drogados” #PuebloFo

@MISMAROJA

Lodijo “No es nuevo que la derecha promueva acciones violentas y luego EVADEN responsabilidades, Ramos Allup convirtió la AN en un circo #ContragolpeDePaz”.

[MAGALIS M XXI ]

La Asamblea Nacional carece de competencia y legitimidad para cualquier acto con vinculación legal #ContragolpeDePaz

@ROMMELGUARDIAN [ROMMEL BOLIVAR]

#ContragolpeDePaz La Constitución contiene mecanismos para impedir el golpe parlamentario, Por su Loca AMBICIÓN DEL PODER

@VMARTINEZSAREN [VICTOR MARTINEZ]

No al Golpe Parlamentario

@CONLAPATRIA [LA PATRIA ES HOY]

José G.Vielma Mora Gobernador del estado Táchira a través de Twitter @VielmaEsTachira

Querían darle un golpe parlamentario al presidente .@NicolasMaduro y el pueblo tomo la #AsambleaNacional.


www.ciudadccs.info

LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2016

NOTICIAS CCS | 3

Capitalinos se pusieron a tono bailando y pedaleando en la Ciclovía > En Los Símbolos se habilitó una ruta y se hizo ejercicio como parte del plan Caracas Rueda Libre LADY GÓMEZ CIUDAD CCS

Promover la actividad física que contribuye con un estilo de vida saludable es el objetivo del plan Caracas Rueda Libre, impulsado por la Alcaldía de Caracas. Esta semana, en su jornada 226, se desarrollaron sesiones de taebox y aeróbicos, dirigidas por instructores del Instituto Municipal del Deporte y Recreación (Imdere), en la plaza Los Símbolos, ubicada en la parroquia San Pedro. Yelitza Toro, instructora y coordinadora del programa Arte, ritmo y movimiento que lleva a cabo el Imdere, explicó que en la cita de ayer participaron cerca de 55 personas, provenientes de distintos puntos de la ciudad, quienes realizaron las rutinas de ejercicio desarrolladas por el programa. “Realizamos acondicionamiento neuromuscular, estructuras coreográficas y ejercicios de tonificación, para decirle a la gente que deben moverse, y que un cuerpo sano contribuye con el desarrollo de una mente sana”, dijo. En la jornada también fue habilitada la ruta de la ciclovía. Como cada domingo, grandes y peque-

ños realizaron su fila para el préstamo de bicicletas que realiza el programa. Oscar Rivas, habitante de Santa Mónica, exaltó la iniciativa que promueve el deporte y la recreación. “Vengo desde hace 4 años a realizar ejercicio aquí. Creo que es importante que podamos tener lugares para compartir”, apuntó. Ángel Romero, lugareño de la parroquia El Cementerio, también felicitó la iniciativa. “Llegué desde temprano para hacer ejercicio, es importante que continúen con estas actividades para promover una vida saludable, sobre todo en estos momentos en los que la gente tiende a estresarse a diario”, apuntó. Johana Hernández, habitante de la parroquia San Pedro, expresó: “Vine con mi mamá a manejar bicicleta, me gustó mucho la experiencia, pues nos permite despejar la mente y enfocarnos en cosas positivas”. PROMUEVEN UNA ALIMENTACIÓN SANA En la jornada, los asistentes recibieron orientación acerca de cómo llevar una alimentación sana. Para ello, el Instituto Nacional de Nutrición ofreció talleres sobre

Niños y jóvenes manejaron bicicleta con alegría. FOTOS NATHALIE SAYAGO recetas saludables. Los participantes también degustaron preparaciones de frutas, como parte del programa Agarra dato, come sano. Jenifer Blanco, quien participó en el taller, indicó: “Esta es una iniciativa muy buena para que todas las personas podamos educarnos sobre las maneras de cómo alimentarnos, y también para que podamos encontrar alternativas de preparaciones sanas, fáciles y nutritivas”.

María González, habitante de El Valle, quien también se sumó a la actividad, apuntó: “Es importante que aprendamos a comer alimentos saludables”. El Plan Caracas Rueda Libre es un programa impulsado por la municipalidad, con el fin de otorgarles a los caraqueños espacios óptimos para el esparcimiento, recuperados bajo la concepción de la construcción de una ciudad multicéntrica para el disfrute.

CIUDAD CCS

Más de 150 habitantes de Caricuao fueron certificados como facilitadores del programa Escuela para Familias, dentro del Plan de Abordaje Integral (PAI) que desarrolla el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, en esa localidad, informó un parte de prensa de esta cartera. “El programa Escuela para Familias busca dejar un aprendizaje que implique el rescate de valores en el núcleo familiar”, aseguró el viceministro de Prevención y Seguridad Ciudadana, Manuel Pérez Urdaneta. Agregó que este programa, promovido por Vipreseg, se inscribe en el primer vértice de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela que establece: “Prevención Integral y Convivencia”. El Viceministro reflexionó sobre el origen de los antivalores en los adolescentes y cuáles son las herramientas para transformar sus realidades. Los vecinos catalogaron el taller como una experiencia enriquecedora y multiplicable.

En Ocumare CLAP entregaron alimentos CIUDAD CCS

Metro Los Teques atendió al sector El Mango CIUDAD CCS

Para dar respuesta al llamado de la comunidad, el Metro de Los Teques realizó una jornada social de vacunación y barbería en la cual se beneficiaron a 250 habitantes del sector El Mango, informó nota de prensa. La gerente de la Oficina de Atención al Ciudadano de la referida empresa, Yelitza González, informó: “30 adultos y 120 niños asistieron a la jornada médica, donde aplicaron vacunas Antihepatitis B, Toxoide, Antiinfluenza, Fiebre amarilla y Trivalente, además 100 personas fueron atendidas gratuitamente en la barbería”. Los jóvenes de la comunidad tuvieron un encuentro deportivo y cultural organizado por Barrio Adentro Deportivo y colaboradores de la Iglesia Renacer.

En Caricuao siembran valores para la vida

GOBIERNO ADENTRO EN VARGAS El gobernador de Vargas, Jorge Luis García Carneiro, realizó un balance sobre el plan Gobierno Adentro, del cual dijo que hasta la fecha el programa social ha recuperado unas 70 obras de la mano del Poder Popular. Explicó que entre ellas figura la recuperación y dotación de medicinas del ambulatorio de Macuto”. FOTO PRENSA INFRAVARGAS

Diversas instituciones públicas y varias comunidades de Ocumare del Tuy, en el municipio Tomás Lander del estado Miranda, recibieron este fin de semana una importante cantidad de alimentos de primera necesidad, informó nota de prensa. La coordinadora de la Oficina Municipal de Alimentación, Dayana Báez, informó que en esta oportunidad, además de los alimentos básicos, se entregaron artículos de aseo personal, así como un combo de verduras surtidas ofreciendo variedad en los rubros alimenticios. “Cada semana se supera el récord de entrega y se espera que los esfuerzos del primer mandatario local, Julio César Marcano, sigan rindiendo sus frutos para llevar a cada familia ocumareña los alimentos hasta su hogar”, dijo. Además de la entrega de alimentos a través de los CLAP, en Ocumare también se vendieron hortalizas y frutas en la base Alejandro Zamora.


4 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2016

REVOLUCIÓN AUTOSUSTENTABLE

Las piezas textiles producidas son de óptima calidad. FOTOS VLADIMIR MÉNDEZ

Los trabajadores reciben todos sus beneficios laborales.

Complejo Industrial Tiuna I impulsa producción nacional

Proceso de fabricación textil La confección de las piezas acarrea una serie de pasos seguidos, con el fin de obtener un producto final con calidad de exportación. PEDIDO O PEDID

CIUDAD CCS

A Marbelis Jiménez se le vino el mundo encima. Parece como si con las paredes de su casa derrumbadas por una fuerte lluvia, también se hubiesen ido sus sueños y sus esperanzas. “Fue difícil llegar a un refugio, después de haber tenido mi propia vivienda, sin embargo, no me puedo quejar, porque allí fui doblemente dignificada”, contó la caraqueña, quien, tras perder su vivienda en La Pedrera, Antímano, hoy cuenta con un techo propio en el urbanismo Ciudad Tiuna y, además, con un empleo en el Complejo Industrial Tiuna I, donde se desempeña como costurera. En la historia de Marbelis se resumen los inicios de esta empresa mixta, la cual funciona en los terrenos de Fuerte Tiuna y actualmente cuenta con dos plantas para la confección y bordados de piezas textiles, así como otra donde embotellan agua potable. Así es como en 2013 comenzó a funcionar la corporación mixta, formada por una alianza entre la Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares (Cavim) y la empresa privada Grupo Atahualpa. La fusión comprende un 51% de acciones para Cavim y un 49%

del Grupo Atahualpa. “Tras las fuertes lluvias de 2010, por órdenes del presidente Chávez se alojó gran cantidad de personas aquí en Fuerte Tiuna, muchas de las cuales se encontraban desocupadas. Al ver esta situación, surgió la necesidad de ayudarlas a incorporarse en lo productivo. Por eso es que se tomó la decisión de montar un taller de costura”, comentó el general de brigada Rafael Productiva Coronado, vicepresidente de la empresa. Esta alianza ha permitido la formación de una planta de mil trabajadores, de los cuales un 50% provienen de refugios, destacó. El complejo está estructurado en seis galpones, con unos 64 mil metros cuadrados de construcción dedicados a la producción de bienes textiles y la purificadora y embotelladora de agua. En el espacio se realiza la confección de chalecos, franelas, chemises, morrales, uniformes industriales y escolares. Se estima que anualmente son producidas cerca de 11 millones de piezas, las cuales son distribuidas en un 80% entre el sector público. También cuenta con un taller para el bordado de cada uno de los productos textiles que allí se confeccionan.

Autop. Va lle C

LADY GÓMEZ

oc he

> En el espacio creativo se confeccionan piezas textiles y se embotella agua mineral con calidad para la exportación Coche

Las Mayas Tazón

El Hospitalito

Empresas públicas o privadas realizan el pedido.

Equipo de modistas realizan el patrón en moldes a base de cartón.

El patrón es digitalizado en un programa llamado Audaces.

Una vez obtenido el arte digital, se imprime el tizado (molde para cortar la pieza) en un aparato llamado plotter.

Se realiza el corte y costura de las piezas.

Se distribuye cada una de las piezas en las diversas corporaciones que realizan los pedidos.

Complejo Industrial Tiuna Fuerte Tiuna

Urb. Bosque Valle

Caracas

PRODUCCIÓN NACIONAL La creación del Complejo Industrial Tiuna I está enmarcada en incrementar la producción nacional, con miras a la exportación, como parte de la agenda económica impulsada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, para enfrentar la emergencia económica ocasionada por la caída de los precios del petróleo. “Estamos dando cumplimiento a las medidas tomadas por el Gobierno Revolucionario en la Agenda Económica Bolivariana y los 14 Motores Productivos”, expresó Coronado. Asimismo, con la puesta en marcha del complejo se garantizan puestos de empleo con mano de obra venezolana, para dar cumplimiento al Plan de la Patria, concebido por el Comandante de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez. “Estamos generando empleos directos e indirectos y contri-

buyendo con el desarrollo económico integral del país mediante el impulso de empresas de producción (...) El presidente Chávez no escatimó esfuerzos para ayudar al pueblo, y eso es precisamente lo que estamos haciendo, continuando con su legado. TRABAJADORES DIGNIFICADOS Una de las premisas que se planteó con la creación del Complejo Industrial Tiuna I fue la impulsada por el Comandante Chávez, de lograr la mayor suma de felicidad posible a la población. Para ello, es una misión de la corporación lograr que las condiciones laborales de los trabajadores sean las más óptimas posibles. “Estas eran personas que no tenían una esperanza de vida, imagí-

nate, llegaron aquí porque se les cayó su casa, es por eso que decidimos incorporarlos en un oficio útil”, explicó Luis Eduardo Álvarez, presidente de la empresa por el Grupo Atahualpa. En ese sentido, se garantizó que a las personas no solo les fuera resuelto el problema de vivienda, sino que también pudieran aprender una actividad con la cual tuvieran la posibilidad de llevar el sustento a sus hogares y contribuir con el desarrollo de la nación. “Chávez planteó una nueva forma de hacer economía, la del punto y círculo, es decir, donde yo estoy pueda tener todos los servicios que me permitan desarrollarme como individuo”, apuntó. Por eso es que la corporación cuenta con un taller escuela en el


www.ciudadccs.info

LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2016

NOTICIAS CCS | 5

REVOLUCIÓN AUTOSUSTENTABLE

El agua mineral es envasada bajo parámetros rigurosos de higiene. cual se realiza la formación continua del personal que ingresa en la compañía. “Decidimos realizar alianza con profesionales del ramo textil peruanos, quienes están brindando el adiestramiento a las mujeres y hombres que ingresan en el taller”, dijo. Los trabajadores reciben, a su vez, beneficios laborales de acuerdo con la ley, entre ellos bono de alimentación, así como la asignación de una bolsa mensual de alimentos a precios subsidiados y un servicio médico gratuito. “Aquí, desde que una persona comienza a coser ya está recibiendo su remuneración”, dijo Álvarez. Nidia López, quien se desempeña como técnico de máquinas en el taller de costura, refirió sentirse muy honrada de pertenecer al grupo de trabajadores del complejo. “Mi trabajo consiste en garantizar la operatividad de las máquinas. Estoy muy contenta con mi empleo”, refirió. GARANTÍA DE CALIDAD La planta procesadora de agua potable cuenta con dos líneas de producción, la primera línea envasa tres mil botellas de 330 mililitros por hora, lo que equivale a mil cajas de 24 unidades. La segunda línea tiene una capacidad de envasar cinco mil botellas de 1 litro y medio por hora, lo que equivale a tres mil trescientas treinta cajas de 12 unidades cada una. El proceso de envasado se ejecuta a través de una máquina sistematizada para evitar la contaminación del agua. El agua mineral Tiuna, como es el nombre del producto obtenido en el complejo industrial homónimo, es purificado con los más altos estándares de calidad. “Aquí el vital líquido es extraído en un pozo profundo ubicado en los terrenos del complejo, luego

La planta cuenta con máquinas para el bordado de las piezas textiles.

pasa por un proceso de purificación para garantizar que sea apta para el consumo humano”, comentó Marcos Delgado, gerente de planta. Para ello cuentan con un laboratorio en el cual se realiza el análisis microbiológico y físico con una máquina de rayos ultravioleta y ozono, para evitar la presencia de organismos patógenos dentro de la misma. El espacio cuenta con una capacidad de producción anual de 15 millones 600 mil botellas de agua mineral. PLANES Y PROYECTOS Uno de los planes de la corporación es lograr posicionarse como una empresa nacional con calidad de exportación que permita contribuir con el desarrollo económico de la nación, apuntó Álvarez. Uno de los proyectos que se está gestando es la formación de un centro de cultivos organopónicos dentro del complejo, con el objetivo de contribuir con el desarrollo del quinto objetivo histórico del Plan de la Patria, el cual insta al desarrollo de prácticas ecológicas para la preservación de la vida en el planeta. “Contamos con un galpón que estamos acondicionando para el desarrollo de este tipo de cultivos, debido a que no requieren de condiciones físicas tan rigurosas”, apuntó el vicepresidente por el Grupo Atahualpa. Asimismo, se está realizando la habilitación de un área para la producción de gorras destinadas a la industria militar e industrial. “Estimamos que una vez que iniciemos la producción podamos contar con un área para la producción de 600 a 1 millón de gorras anuales”, destacó el empresario. Asimismo, se prevé que próximamente se inicie la fabricación de cuadernos, carpetas, libretas, entre otros artículos de papelería.

El complejo industrial es uno de los más grandes del país.

En Gaceta Oficial Mediante decreto número 2.293 publicado en la Gaceta Oficial número 40.881, con fecha jueves 7 de abril de 2016, se autoriza la creación de la empresa, la cual funcionará como empresa matriz, el “Complejo Industrial Tiuna I, C.A, tendrá la tenencia y representación de las acciones de la República en las empresas del Estado y en las empresas mixtas que le sean asignadas por el Ejecutivo Nacional. La compañía tendrá como objeto social lo relativo al diseño, fabricación, industrialización, ensamblaje, comercialización, compra, venta, distribución, importación, exportación prestación de servicios y, en general, la realización de cualquier tipo de actividad y negocio jurídico lícito relacionado con: agua mineral y agua purificada apta para el consumo humano; productos textiles; artículos de piel; serigrafía, entre otros.

VOCES DEL PUEBLO

CARMEN ZERPA

LINDA YÁNEZ

LOIDA SÁNCHEZ

Lugareña de Las Mayas

Habitante de Santa Teresa

Habitante de Petare

Antes de comenzar a trabajar aquí, yo ya me dedicaba a coser, pero solo por mi cuenta. Cuando ingresé a laborar aquí fue un alivio, pues este es un ingreso que tengo fijo y me da mayor seguridad.

Ya tengo ocho meses trabajando en este taller de costura. Estoy muy contenta de poder contar con un trabajo digno. Me gusta mucho el ambiente de trabajo, el ritmo, pues me entretengo y aprendo siempre.

Me siento muy a gusto con mi trabajo. Siempre me gustó coser, aunque fue aquí donde me adiestraron para aprender a hacerlo bien. Estoy muy agradecida porque tengo una estabilidad para mi familia.


6 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2016

Las mascotas protagonistas en caminata 2K > En la actividad que promovió la Gran Misión A Toda Vida Venezuela participaron alrededor de mil personas junto a sus animales ARANTZA ARANA CIUDAD CCS

El clima de la mañana fue benévolo con quienes decidieron participar en la caminata 2K Por la Paz y la Vida, que partió desde Plaza Venezuela ayer. Al filo de las 9:00 am, centenares de niños, niñas, mujeres, hombres y mascotas iniciaron el recorrido hasta el Parque Los Caobos. La alegría y la celebración estuvieron presentes en todo momento. Los globos multicolores y las pancartas dieron brillo y belleza a la actividad. Diversos ritmos animaron la caminata e hicieron que los caraqueños gozaran de un domingo

diferente lleno de diversión. El objetivo del encuentro fue fortalecer los valores en las familias, donde los peludos fueron los protagonistas. El viceministro de Gestión de Riesgo y Protección Civil, William Martínez, acotó que en la congregación participaron más de mil mascotas junto a sus dueños. “Esta es una jornada integral que une a las familias venezolanas. Aquí está la Brigada Canina de la PNB, que se dedica a la detección de drogas; y la Fuerza de Tarea Humanitaria Simón Bolívar, que ha participado en labores de rescate en el país y en otras naciones”. Por su parte, el viceministro de

Los peludos, junto a sus dueños, realizaron el recorrido de dos kilómetros. Política Interior y Seguridad Jurídica, Hanthony Coello, dijo que la celebración se une al trabajo voluntario que se hace todas las semanas en las parroquias caraqueñas asignadas al despacho de Relaciones Interiores, Justicia y Paz. “Desde allí promovemos el rescate de espacios para la salud, el deporte y recreación”, acotó.

FOTO NATHALIE SAYAGO

Los asistentes disfrutaron de las actividades que se programaron en el Parque Los Caobos, como la bailoterapia y el spinning. La presidenta de la Misión Nevado, Maigualida Vargas, comentó que con la actividad se busca promover los valores de amor y solidaridad, así como el respeto a la vida en todas sus formas.

CAMINATA DECEMBRINA En diciembre, la Misión Nevado tiene planificado realizar una caminata familiar para celebrar la Navidad, en la cual, además de compartir, se fomentará la actividad física y también se ofrecerán diversas jornadas de atención veterinaria, vacunación y desparasitación para el beneficio de los peludos.


www.ciudadccs.info

LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2016

Ejemplo para chavistas y para quienes no lo son

VOCES | 7

LETRA DESATADA

Todo a pulmón

ILDEGAR GIL ildegargil@gmail.com

Si alguien construye una casa para albergar a personas en estado de calle y resulta que esa casa es levantada con materiales de dudoso origen, las autoridades ordenarán la paralización de la vivienda hasta que las investigaciones establezcan la legalidad o no de los insumos, así el jefe de la obra tenga un gran corazón. Con este ejemplo queremos clarificar lo que está sucediendo desde la semana pasada, cuando tribunales penales de algunos estados del país emitieron su fallo en torno a la legalidad del 1% de rúbricas que necesitaba la MUD para ser aceptada como solicitante del referendo revocatorio al presidente Nicolás Maduro. Siguiendo con el ejemplo, la casa es el referendo y las firmas son los materiales. El cemento, los bloques, las cabillas, la arena y otros insumos están representados en las firmas de ciudadanos fallecidos, menores de edad y usurpación de identidad lo cual –como dicta la ley– es delito y los delitos (en Venezuela y en cualquier parte del mundo) no deben pasar por debajo de la mesa y menos cuando tienen la magnitud del evento que nos ocupa. Ilustramos con este ejemplo para poner nuestro grano de arena a favor de la verdad verdadera y no de la verdad que quiere imponer la derecha, sector muy hábil cuando de imponer mentiras se trata. Cuando la contrarrevolución afirma que los tribunales suspenden el proceso electoral de la recolección del 20% de firmas que empezaría esta semana, está mintiendo. Lo suspende es el Consejo Nacional Electoral, luego de lo detectado por los tribunales. O sea, se paraliza la construcción de la casa, porque –en este caso– se presume que se incurrió en fraude en Aragua, Bolívar, Apure, Carabobo, Monagas y Zulia. Este sábado, en Trujillo ocurrió lo mismo y podría continuar pasando en otras entidades en las que se hayan formalizado cargos similares. Es importante que el pueblo –tanto el revolucionario como el que no lo es–, refuerce sus niveles de información. He allí nuestro aporte. ¡Chávez vive…la lucha sigue!

H

MERCEDES CHACIN mechacin@gmail.com @mercedeschacin

ace unos cuantos años una conocida periodista afecta a la oposición (cuya ideología se pasea entre dos ultras) narraba algo que suele suceder en los aeropuertos. Quienes hemos usado ese medio de transporte sabemos que los vuelos se retrasan. Y burda. Los retrasos suelen correr por cuenta de las aerolíneas las cuales en su mayoría son del sector privado, todo hay que decirlo. Esta periodista y muchos otros comunicadores más, tienen varios años acuñando la palabra caos en el imaginario colectivo. Su vuelo, el de la conocida periodista, estaba retrasado un par de horas y ella lo describió como un caos. El chavismo es un caos. Venezuela es un caos. Maiquetía es un caos. El tráfico es un caos. La vida en Venezuela es un caos. Y uno se pone a evaluar el “caos”. Hace unos cuantos años, pero no muchos, la gente viajaba dos y tres veces al año. Estos viajeros eran de dos tipos. Los de siempre, es decir los que siempre han podido viajar porque tienen posibilidades económicas. Y otro sector que no, que nunca viajaba, pero que Chávez hizo posible que lo hicieran dándole la posibilidad a cualquier venezolana o venezolano de comprar dólares preferenciales para hacerlo. También salió bastante gente a estudiar. Y también algunos se fueron a vivir al exterior, los jubilados, por ejemplo. Una pensión de jubilado al cambio prefe-

ETTEN

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

rencial daba para vivir afuera sin problemas. No había tampoco, hasta hace unos pocos años, que hacer cola para acceder a los productos de primera necesidad ni a las medicinas. En Venezuela se hicieron los módulos de Barrio Adentro, los Centros de Diagnóstico Integral (CDI), se activó la Misión Milagro, el Hospital Cardiológico Infantil y un sinnúmero de conquistas sociales impensables en la democracia representativa. Nada de eso interesaba o entraba en las estadísticas del “caos”. Hasta el último día de vida de Chávez la dirigencia opositora venezolana, con la invaluable ayuda de los medios de comunicación, repitió este epíteto lleno de falsedad, falso antes y falso ahora: Venezuela es un caos. En estos nuevos tiempos de sabotaje, de guerra económica y de escasez de divisas el buen vivir se dificulta y con el buen vivir en entredicho (ese que describimos en el párrafo anterior) el punto de quiebre vuelve y vuelve fuerte. El sálvese quien toca las puertas de los corazones buenos. El bienestar colectivo, la justicia, la Patria, la soberanía y la paz son principios que cobran vigencia porque de tanto tenerlos ya no los echábamos en falta. Lo bueno se hizo cotidiano. En este laberinto de emociones, que no de caos, pero sí de definiciones, los ideales son desechados y luchar es una pérdida de tiempo para algunos. Para mí es definirme, es la vida, es el amor, es la justicia, es un dulce de lechosa, es un golfeado con queso, es una arepa de pernil… y lo decimos Todo a pulmón... “defender mi ideología, buena o mala pero mía”. Sin miedo y sin chantaje. Alejandro Lerner dixit. Sigamos.

Rumor celestial ALFREDO OLIVA En los cuentos y chistes populares celestiales era San Pedro el que estaba en las puertas del cielo. Desde hace tiempo, donde se nombran a los funcionarios celestiales se instaló el tráfico de influencias, la corrupción, el interés político y hace más de 30 años que Judas Iscariote sustituye a San Pedro. Llega a las puertas del cielo un empresario corrupto y explotador venezolano y Judas le dice: “Lo siento pero el cupo de empresarios venezolanos ya ha sido cubierto y además usted ha hecho guerra económica y psicológica contra el pueblo, tendrá que ir a la quinta paila del infierno”. El empresario enseñándole un sobre de manila le dice: “si logro que algunos de los que están en el cielo se vayan al infierno, ¿podré entrar?”. Judas, viendo el sobre le dice, ¡naturalmente! Así que el empresario grita: “Dicen que liberaron los precios en Venezuela, que tumbaron a Nicolás Maduro y que los empresarios volveremos a gobernar solo hay que registrarse en las oficinas de la MUD en el infierno”. De repente miles de ángeles que habían sido empresarios se lanzan hacia el infierno. Judas ve que el empresario va también tras ellos y le grita: “¿Pero qué haces? ¿No quieres entrar al cielo?”. Y el empresario le contesta: “¿Estás loco? ¿Y si el rumor es cierto y hay que registrarse en el infierno?”. Insistiremos, los rumores son parte de las operaciones psicológicas planificadas que se le hace llegar (se le siembra en las mentes y contagia) a una población con el propósito de influir en la percepción, en la búsqueda de un determinado comportamiento. No olvidemos –y menos en este contexto– que “la información la haces o te la hacen”, por ello la falta de información, las angustias nos hacen víctimas de los rumores y muchas veces nos convertimos en propagadores de rumores, nos convertimos en soldados de los enemigos de la Patria.

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefa de Información Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjuntas Katiuska Serrano y Mariela Valdez Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunta María Milagro Sánchez Adjunto Víctor Lara Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjuntas Delsy Martínez y Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Rubén Rojas Coordinadora de Redes Alba Jiménez


8 | PARTICIPACIÓN

www.ciudadccs.info

LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2016

CARTAS>

DENUNCIA LA GENTE

COLEGIO DE EL HATILLO AUMENTÓ MENSUALIDAD

Árbol caído en Los Rosales obstaculiza paso peatonal

En el colegio María Auxiliadora del sector El Corralito, en el municipio El Hatillo, estado Miranda, aumentaron la mensualidad a Bs 20 mil. Además, eliminaron el comedor y el transporte. También le piden a los estudiantes que colaboren con pinturas y agua. Es necesario que se apersonen al lugar para que frenen esa situación.

Los desechos vegetales ocupan parte de la acera en la avenida El Cortijo

JOSÉ RAMOS C.I. 10.852.145 / TEL. 0414-3031379

JESÚS OMAR PÉREZ

Las cartas publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion. ciudadccs@gmail.com.

Son editadas por los periodistas Arantza Arana, Kelly Rodríguez, Daniela Veracierta y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.

Hago un llamado a Hidrocapital, ya que en el sector Las Casitas de Mamera estamos sin agua constantemente. Aquí hay ancianos que carecen de un tanque y tienen que depender de tobos, porque no pueden pagar un camión cisterna. Solicito que cancelen los 4 días de racionamiento. C.I. 6.272.666 TEL. 0414-2867092

CONDUCTORES COBRAN A 800 BOLÍVARES EL PASAJE Los choferes que cubren la ruta de Santa Teresa, Yare y Ocumare del Tuy cobran por el traslado hasta Caracas Bs 800 bolívares a partir de las 7:00 pm, OSCAR CELIS C.I. 10.892.244 TEL. 0424-4582525

PASAJEROS SOLICITAN PRESENCIA POLICIAL Los usuarios de la parada de transporte público, ubicada en La California, exactamente en la Avenida Sanz, solicitamos mayor presencia policial en la zona, ya que constantemente se comenten actos delictivos.

El incoveniente ha causado la obstaculización del paso peatonal. FOTO ANDY MARRERO OTONIEL DORANTE

CLEMENTE APARICIO

VECINO DEL SECTOR

Los habitantes de la avenida El Cortijo, ubicada entre la avenida Roosevelt y Leoncio Martínez de Los Rosales, parroquia San Pedro, hacemos una solicitud para que sean recogidos los restos del árbol que se cayó en la zona. Luego de las últimas lluvias que azotaron la capital, el árbol de más de cinco metros de altura se derrumbó. La situación ha generado gran incomodidad para los vecinos y transeúntes, ya que los restos es-

C.I. 3.766.301 TEL. 0426-6129776

Alcaldía atenderá solicitud La Alcaldía de Caracas, a través de la Dirección de Control Urbano, informó que la denuncia emitida por Otoniel Dorante fue recibida y se programa con la Coordinación de Servicios un plan. Agregaron que en los próximos días

tán entre la acera y la calle, ocupando gran parte del lugar e incomodando el tránsito. A través de este medio hacemos un llamado a los entes responsa-

se trasladará a la avenida El Cortijo una cuadrilla de trabajo para realizar una inspección y luego ejecutar los trabajos correspondientes para la recolección de los restos del árbol y así darle respuesta a la comunidad.

bles para que brinden el apoyo a nuestra comunidad y se acerquen a la zona para que lleven a cabo la recolección de estos restos de desechos vegetales.

C.I. 4.276.537 / TEL. 0416-8177969

Comunícate

VECINOS DE MAMERA PIDEN REDUCIR RACIONAMIENTO

FERNANDO BORGES

EMPRESA DE SEGURIDAD NO CUMPLE CON LOS EMPLEADOS Alrededor de 28 trabajadores de la empresa de seguridad Metrópolis Hight Security, en su mayoría hombres de la tercera edad que prestan su servicio como oficiales de seguridad en diferentes sedes del seguro social, denuncian que la mencionada compañía no ha cumplido con el pago de los pasivos laborales. Los trabajadores manifiestan que les cancelan las quincenas con retraso, aun cuando el seguro social le cancela a la empresa puntualmente. Nosotros percibimos los aumentos salariales luego de mes y medio de ser anunciados y sin ningún retroactivo. Aparte de eso, tampoco nos dotan con uniformes, por lo que tenemos que costearlo de nuestro bolsillo. De igual manera tampoco nos cancelan horas extras cuando trabajamos las 24 horas del día. Debido a esto hicimos las denuncias pertinentes en distintos lugares a los que nos refirieron, pero no hemos recibido una respuesta concreta. Esperamos que nuestro problema sea resuelto y nos den una solución oportuna, ya que tenemos tiempo esperando que nuestros derechos laborales sean respetados.

REPORTEPOR MENSAJES>

EMBELLECIMIENTO EN MACUTO La Fundación Sol de Vargas, ente adscrito a la Gobernación de Vargas, desplegó una comisión en Macuto, quienes realizaron labores de limpieza. La jornada se basó en la recolección de desechos sólidos y vegetales. El trabajo forma parte del plan de embellecimiento que se lleva a cabo en el estado Vargas, con el fin de ofrecerle a la comunidad los mejores espacios públicos. TEXTO Y FOTO @FUSOVAR

TENGO MÁS DE UN AÑO SIN SERVICIO DE CANTV Tengo ya un año y tres meses con una avería en mi línea telefónica de Cantv la cual está afiliada al número 02124223521, he reportado la falla en reiteradas oportunidades y hasta la fecha no ha sido solventada, por lo tanto espero una solución a la brevedad posible ya que uso el servicio para trabajar. DARWIN PÉREZ C.I. 14.757.810 TEL. 0426-9040958

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico (también vía Whatsapp), las cuales serán publicadas en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.


www.ciudadccs.info

LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2016

PARTICIPACIÓN | 9 Cómo ser donante de sangre

Cómo tramitar el certificado de salud Requisitos oficiales

1

Cédula de identidad laminada vigente (en original y copia). Foto tipo carnet de frente (reciente, sin gorra ni lentes).

Requisitos: Estar sano y sentirse bien, tener entre 18 y 60 años, pesar más de 50 kg, no haber tenido gripe, catarro, faringitis o diarrea en los últimos 7 días, no estar en ayunas y no tener conductas de riesgo que faciliten el contagio de hepatitis o VIH (promiscuidad, drogadicción, prisión, etc.).

Resultados de los exámenes: VDRL (hombres y mujeres). Heces y orina (hombres y mujeres). HIV (hombres y mujeres). Informe de citología (Damas). Hematología completa (hombres y mujeres). Glicemia (hombres y mujeres).

2

Debe estar vacunado.

Centros de salud donde se tramita Distrito Sanitario No. 2, municipio Libertador. Av. Bolívar, Edificio Orleans, Laguna de Catia. (Detrás del C.C. Catia y cerca de la estación Plaza Sucre) Nueva Caracas. Avenida Sucre, Catia. Frente al antiguo Economato de la Guardia Nacional. De lunes a viernes 7:00 am. Hospital El Junquito. Kilómetro 25, Pueblo. De lunes a viernes 7:00 am. Distrito Sanitario No. 3, municipio Libertador. Av. San Martín, esquina Cruz de La Vega a Palo Grande, número 236, Unidad Sanitaria, San Martin. (Frente al elevado de San Martín)

Buscan reordenar estacionamientos en zona Central del 23

La jornada fue propicia para impulsar el Movimiento Bolivariano de la Salud, junto a la Milicia. FOTO RUBÉN MARTÍNEZ

Plantean cuerpo de luchadores en hospitales de Caracas > La organización del Poder Popular busca garantizar insumos y medicamentos RUBÉN MARTÍNEZ COMUNICADOR POPULAR

Un encuentro entre el Movimiento Popular de los Comités de Salud y trabajadores de hospitales públicos del Municipio Libertador, se desarrolló en el teatro San Martín, parroquia San Juan, con el fin de mantener la integridad, operatividad y seguridad de los centros de salud a través de cuer-

La foto del lector

pos de combatientes. A la cita asistió un grupo de milicianos que conforman el Área de Defensa Integral (ADI) Ezequiel Zamora y se contó con la presencia del teniente coronel Jorge Luis Gómez Pimentel, comandante de la ADI, quien fue el encargado de coordinar el evento, donde asistieron alrededor de 300 personas.

Durante la reunión se tocaron diversos temas relacionados con el impulso y la creación de un Movimiento Bolivariano en Salud, que tendrá como función principal continuar garantizando el acceso gratuito a la salud a través de la entrega de medicamentos e insumos a la ciudadanía que acude a estos espacios en búsqueda de atención medica integral.

Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com

No pueden donar: Los que hayan sufrido de hepatitis después de cumplidos los 10 años, trabajadores sexuales, quienes consumen o han consumido drogas, personas portadoras de VIH o del virus de hepatitis B o C. Los que han tenido contacto sexual: con trabajadores sexuales, con más de 2 personas en el último año, con una persona portadora de VIH o con personas que han usado drogas en el último año. 3

Para donar puedes asistir a cualquiera de los bancos de sangre de la Red Hospitalaria pública o privada del país.

Amistoso de fútbol unió a jóvenes de Propatria

ANA MARÍN

GUSTAVO GARCÍA

MILITANTE DE LA FUNDACIÓN ALEXIS VIVE

VOCERO DEL COMITÉ DE DEPORTE

La Fundación Alexis Vive, conjuntamente con la Comuna Socialista El Panal 2021, tuvieron una mesa de trabajo con los habitantes de la Zona Central de la parroquia 23 de Enero, a fin de armar un plan de reordenamiento de los estacionamientos que beneficiará a los bloques 19, 20, 31, 32, 38 y al barrio Camboya, adyacente al sector. Cabe destacar que se ha desplegado un sistema de seguridad a través de la colocación de cámaras de vigilancia a lo largo de la zona, con el objetivo de disminuir robos de vehículos y, además, serán entregadas placas de identificación a los propietarios.

Jóvenes de los bloques 4 y 5 de Propatria, parroquia Sucre, disfrutaron de una jornada de recreación con el desarrollo de partidos amistosos de fútbol sala y baloncesto, la cual fue organizada por el Poder Popular del sector. La actividad contó con el apoyo del Consejo Deportivo Cultural de Propatria, quien fue el encargado de realizar el despliegue de actividades en la comunidad. Asimismo, las niñas hicieron una presentación de bailes tradicionales y danza durante el desarrollo del evento.

En la calle León de la avenida principal de El Cementerio, parroquia Santa Rosalía, se realizó una jornada integral de salud a cargo del Distrito Sanitario N° 4, que llevó servicios de medicina general a los vecinos. FOTO CÉSAR CASTILLO


10 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2016

Seis millones de familias atenderán las Misiones > Maduro anunció que con el Golpe de Timón profundizará el socialismo desde lo social y lo territorial para fortalecer la Revolución LUIS MARTÍN CIUDAD CCS

La meta de atención integral al pueblo para 2017 en esta nueva fase de revisión del socialismo, que apunta al fortalecimiento de todas las misiones y grandes misiones, a través del Golpe de Timón, se ubica en 6 millones de familias, anunció ayer el presidente Nicolás Maduro vía videoconferencia desde Arabia Saudita, en el marco de su gira por los países petroleros para la estabilización del mercado petrolero mundial y la fijación de precios justos del crudo. Con esta meta, Maduro aseguró que alrededor de 25 millones de compatriotas serán atendidos de manera integral. “Este es un Estado de protección social; y eso es socialismo en lo territorial, donde se consolida cada vez el poder comunal, con una nueva estrategia de visión, acción y resultados concretos, tres componentes de una metodología de planificación para transformar todo el proceso de las misiones”, dijo, dirigiéndose al Consejo de Vicepresidentes Territoriales que encabezó el vicepresidente Aristóbulo Istúriz desde Miraflores. El mandatario nacional hizo referencia de las acciones que determina el Golpe de Timón anunciado por el comandante supremo Hucho Chávez hace cuatro años, y que considera clave aplicar de inmediato en la búsqueda de más eficiencia de las políticas públicas para brindar mejor calidad de vida del pueblo en general. Explicó el Presidente que se trata de afianzar el socialismo territorial desde el fortalecimiento de las Misiones y Grandes Misiones Socialistas, así como las Bases de Misiones, que son parte neurálgica de las políticas sociales. Adicionó que “el Socialismo Territorial es para resolver los problemas de manera estructural, y atender la construcción a través del Poder Comunal de una nueva sociedad, desde la familia, desde la comunidad, desde los urbanismos,

desde las canchas, desde las relaciones sociales, donde vivimos en el territorio”. Maduro agregó que el trabajo territorial también estará demarcado por el cumplimiento de la meta de 3 millones de viviendas para el 2019 a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela, “por lo que se hace necesario brindar formación social a esos nuevos beneficiarios de manera organizada”, expuso. De igual manera, se refirió a la atención de 3 millones de hogares

Nicolás Maduro Presidente de Venezuela. “La clave será que cada bolívar y cada dólar llegue como inversión al pueblo”. utilizando como parte de la estrategia de priorización los 250 corredores de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, así como la potenciación de la Misión Barrio Adentro 100%, de la cual aseguró que Cojedes, Nueva Esparta y Zulia serán declaradas en los venideros días como territorios con plena atención médico integral, “y en el primer trimestre de 2017 toda Venezuela será territorio Barrio Adentro 100%”. En este sentido, indicó que en la priorización de atención se tomará en cuenta a las 644 parroquias ya visualizadas por previos estudios socioecnómicos y sociales, “para que les lleguen los beneficios según lo determina el Plan de la Patria, en el marco de objetivos concretos como pobreza y miseria cero, que son indicadores del verdadero desarrollo humano”. Citó como ejemplos de misiones a las que hace falta profundizar, la Misión Transporte y Misión Cultura, y aclaró que “nadie debe desmoralizarse ante la crítica o la autocrítica”. “Les pido oído y corazón abierto para atender al pueblo en sus peticiones, en sus críticas, porque esto es una Revolución liderada por el pueblo. Debemos asumir ese espíritu del Golpe de Timón, que es contra el burocratismo”, manifestó. Hizo mención explicativa acerca

El Consejo de Vicepresidentes en sintonía con las estrategias planteadas por el Golpe de Timón. FOTO VICEPRESIDENCIA de algunas misiones y grandes misiones que consideró claves en esta nueva fase por su carácter profundamente social, como la Gran Misión José Gregorio Hernández, Jóvenes de la Patria y la Gran Misión Hogares de la Patria que tiene objetivos muy grandes, “ya que no es una tarjeta solamente” y agregó que “hay que integrar las misiones que tienen que ver con la atención de la mujer embarazada, de los niños y niñas de la Patria, familia, adultos mayores. Hay que buscar un nivel superior de desarrollo en el marco del socialismo”. Respecto al abastecimiento efectivo contra la guerra económica, existe “una gran misión para convertir al pueblo en el gran protagonista de la revolución económica de carácter social, comunal y socialista en la base”. En cuanto a las Bases de Misiones indicó que “recogen buena parte de esta búsqueda en esta nueva etapa y hay que darle una nueva forma de constitución y de funcionamiento, para que sean parte de los elementos a resaltar en este momento para ir al plan de los 6 millones de hogares”. REVOLUCIÓN IRREVERSIBLE De manera explicativa, Maduro indicó que lo que perseguía el comandante Chávez, como visionario, era “una nueva fuerza moral, social y política para asumir estos tiempos que estamos viviendo y sobre todo, para asumir con altura y capacidad los tiempos por venir”. Continuó en su explicación, indicando que desde el Ejecutivo lo que se busca es el afianzamiento de un verdadero Estado socialista, profundamente humanitario, y dijo estar consciente de andar en el camino correcto pero a la vez reconoció que falta mucho por andar. “Nuestra Revolución se hará

irreversible, sí y solo sí, lograse transformar la vida social, los valores, la ideas, las costumbres, la cultura, en la continuación de esa fuerza que se posiciona en un nuevo modo de vida social, cristiano y humanista”, expresó. Por eso en esta nueva fase le propuso a las Comunas, a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) y las Unidades de Batalla Bolívar-Chávez (UBCh) que asuman la Agenda Concreta de Acción, (ACA), de cada una de las Misiones, en cada uno de los urbanismos y en cada uno de los corredores, “porque se trata de la construcción de un nuevo modelo de vida socialista, donde seguiremos invirtiendo recursos para marchar hacia la Venezuela potencia”. Maduro agregó que la clave de esta fase será que “cada bolívar y cada dólar invertido en las Misiones y Grandes Misiones, deberá representar verdadero beneficio porque es nuestra riqueza distribuida para que llegue, con garantía, directamente a todo el pueblo”. DERECHA DESESPERADA El mandatario nacional, a la vez que elogió el trabajo de su tren ejecutivo, a todos los niveles, en la consolidación del socialismo y asumiendo la necesidad de enmendar algunas rutas tomadas, se refirió a los incesantes embates de la derecha en su afán desestabilizador. “La derecha y el imperialismo se desesperan, allá ellos con su desespero, acá nosotros con nuestro amor, con nuestra esperanza, con nuestro trabajo, concentrados, confiando en nuestra fuerza, en la unión cívico-militar, y confiando que nosotros tenemos el proyecto. Estamos en el camino, tenemos el amor y estamos venciendo, y seguiremos venciendo”, aseguró.

Impulsan acciones desde lo territorial y lo social El vicepresidente Ejecutivo, Aristóbulo Istúriz, quien presidió ayer el Consejo de Vicepresidentes en el Palacio de Miraflores, destacó la importancia que tiene seguir los lineamientos del Golpe de Timón para afianzar las bases de un socialismo más humano. Por ello consideró determinante para el éxito de la atención territorial la necesidad de “romper la dispersión, concentrar los esfuerzos y trabajar coordinados en los territorios que han sido delimitados y priorizados”, dijo Istúriz. De igual forma, indicó que es esencial impulsar la incorporación de las comunidades organizadas y los movimientos sociales, en especial los que convergen en el Congreso de la Patria, en la discusión y elaboración de los planes de gobierno para generar más beneficios sociales. “Cada movimiento tiene que tener su expresión de gobierno, y esa, a su vez, debe estar al lado de cada ministerio” para dar respuesta de manera efectiva a las demandas del pueblo, subrayó Istúriz, al referirse a la necesaria unión del Ejecutivo y el Poder Popular que afianzaría la labor de los consejos populares de Gobierno. Istúriz destacó las palabras del presidente Nicolás Maduro sobre lo necesario que resulta oír las demandas del pueblo y sus necesidades para resolver directa y efectivamente, en lo territorial, cumpliendo lo establecido en el plan de la patria comunal, donde aparece como una estrategia decisiva la agenda concreta de acción. LM


www.ciudadccs.info

LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2016

VENEZUELA | 11

Presidente Maduro felicita a la revista de los CLAP CIUDAD CCS

El Presidente se reunió con el rey Salmán bin Abdulaziz Al Saúd. FOTOS MIRAFLORES

Maduro durante su encuentro con el príncipe heredero Mohammed bin Nayef.

Venezuela y Arabia Saudita fortalecen alianzas estratégicas > El rey árabe apoyó la propuesta del presidente Maduro de lograr la estabilidad los precios del crudo CIUDAD CCS

El presidente de la República, Nicolás Maduro, se reunió ayer con el rey de Arabia Saudita, Salmán bin Abdulaziz Al Saúd, para fortalecer sus nexos estratégicos. “Excelente reunión con el Rey de Arabia Saudí y exitosa visita.Vamos avanzando. Nada ni nadie nos detendrá. Gracias”, destacó el presidente Maduro en su cuenta Twitter @NicolasMaduro. En la misma red social, el ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas, informó que el rey árabe apoyó la iniciativa del Primer Mandatario venezolano de lograr la estabilidad definitiva de los precios del crudo. El Presidente también sostuvo un encuentro con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Nayef, donde evaluó temas del área económica de cara a la próxima comisión mixta de ambas naciones. Dicha instancia se reunirá entre diciembre y enero para abordar aspectos vinculados con la agricultura, energía, financiamiento, entre otros, refirió el Mandatario en un contacto con VTV. En declaraciones ofrecidas a ese medio, indicó que también se abordó el acuerdo que se promueve entre países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y naciones no OPEP para recuperar y estabilizar los precios del crudo. “Soy más optimista que nunca, estamos muy cerca de este acuerdo que tendría carácter histórico, que va a permitir un ciclo nuevo de estabilidad, precios razonables

y justos, muy necesarios para la economía del mundo”, refirió el jefe del Estado. Señaló que la concreción del acuerdo, que implica congelar la producción de hidrocarburos, “es un ganar-ganar de los países que producimos; ganar del mercado, por estabilidad; ganar con los precios justos, que permitan la reposición de la inversión”. “En el caso de Venezuela, esa relación ganar-ganar ahora contribuirá al impulso de la Agenda Económica Bolivariana, pues el motor de Hidrocarburos vuelve a crecer y se convierte en una palanca de desarrollo”, afirmó. En este orden, el Presidente también dijo en videoconferencia con el Consejo de Vicepresidentes y Sistema de Misiones, reunido en el Palacio de Miraflores: “Extraordinaria reunión tanto para lo bilateral, pues en diciembre-enero tenemos la Comisión Mixta Económica, como para el tema petrolero, que es el tema central de esta gira”. A su llegada a Riad, capital árabe, el Primer Mandatario sostuvo encuentros bilaterales con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Nayef, y con parte del gabinete. Arabia Saudita es el tercer país que visita el presidente Maduro en la gira que inició el 20 de octubre por algunas naciones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y naciones no OPEP, para recuperar y estabilizar los precios del crudo. Tras su visita en esta nación, el presidente Maduro partió rumbo a Catar, país al que llegó ayer como

El presidente Nicolás Maduro felicitó a todo el equipo de la revista Todo el poder para los CLAP, cuya séptima edición circula este domingo, como herramienta para la construcción del poder popular productivo. “Felicitaciones a los CLAP con su revista No.7 para mostrar las experiencias exitosas y seguir construyendo poder popular productivo...Venciendo”, escribió a través de su cuenta en Twitter @NicolasMaduro. En esta séptima edición se destaca el trabajo que llevan productores en el estado Anzoátegui en la siembra de maíz; el testimonio de un campesino y su trabajo en el Centro de Enseñanza Agricultura Urbana Mi Conuco Nº.86, de la parroquia caraqueña de El Valle, así como temas de reflexión política. La revista de los CLAP circula cada domingo en todo el territorio nacional para divulgar informaciones concernientes a estas instancias de organización popular creadas por el Ejecutivo.

Gobierno analiza seguridad ciudadana en Moscú CIUDAD CCS

El Primer Mandatario junto a autoridades del Gobierno de Irán. parte de la agenda internacional. A su llegada, lo recibió el ministro de Economía y Comercio, Jeque Ahmed bin Jassim Al Thani. Se tiene previsto que, durante esta visita, el presidente venezolano se reúna con el Emir Tamim Bin Hamad Al Zani, para tratar temas petroleros y consolidar el repunte de los precios del petróleo. La gestión entre el líder qatarí y el Estado venezolano es de gran importancia, por la unión entre América del Sur y el Mundo Árabe. AGENDA BILATERAL EN IRÁN El Jefe de Estado se reunió con autoridades del Gobierno de Irán antes de partir a Riad, capital de Arabia Saudita, en una casa tradicional de té de este país. De acuerdo con información ofrecida en Twitter por Prensa Presidencial venezolana, en la actividad también participaron miem-

bros del equipo de gobierno de Maduro, quien se encuentra acompañado de la primera combatiente, Cilia Flores; la canciller, Delcy Rodriguez; el ministro de Petróleo, Eulogio del Pino y el ministro para Industria y Comercio, Carlos Farías. La gira del mandatario venezolano, que ya visitó Azerbaiyán e Irán, precede la reunión que sostendrán en Viena representantes de países OPEP y no OPEP el 28 y 29 de noviembre. El 30 de noviembre, los países OPEP sostendrán un encuentro formal, donde se refrendará el acuerdo de congelamiento en la producción acordado en septiembre en Argelia. Dicho acuerdo, que prevé sumar a productores externos al bloque, compromete a los 14 miembros de la OPEP a mantener un rango de producción conjunta de 32,5 a 33 millones de barriles diarios.

Rusia y Venezuela analizaron la cooperación bilateral en materia de seguridad ciudadana, en el marco de la exposición Interpolitex, realizada en Moscú. Los viceministros del Interior de Venezuela y Rusia, Humberto Ramírez Márquez y Alexander Mijailovich Majonov, respectivamente, abordaron diversos aspectos de la cooperación. Márquez participó en la XX Exposición internacional Herramientas para garantizar la seguridad del Estado Interpolitex 2016. A la exposición también asistió el comisario general del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), Anixon Salaverría. La delegación venezolana conoció novedades de las empresas rusas, como el caso del programa ‘Ciudad segura’. Los stands fueron visitados por representantes de fuerzas de seguridad de 62 países.


12 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2016

CONTRAGOLPE POR LA PAZ

Pueblo está en la calle en defensa de Maduro > La militancia revolucionaria se congregó ayer en la Plaza Bolívar para hacer respetar la Carta Marga y la gestión del Gobierno Bolivariano SORAMIR TORRES MARTÍNEZ CIUDAD CCS

¡Uh, ah, Maduro no se va! ¡El pueblo está en la calle defendiendo a Nicolás! Fue la principal consigna escuchada en la Plaza Bolívar de Caracas, donde cientos de militantes revolucionarios se concentraron para respaldar la gestión del presidente Nicolás Maduro y rechazar el intento de golpe parlamentario por parte de la derecha de la Asamblea Nacional (AN) en la sesión extraordinaria que tuvo lugar ayer. Para Violeta Yánez, del Frente Francisco de Miranda y luchadora social de la parroquia Sucre, la derecha que está en el Poder Legislativo pretende pisotear al pueblo porque creen que los venezolanos no conocen sus leyes. “La Asamblea está en desacato, ellos quieren pasar por encima de la Constitución y nosotros no podemos permitir eso. Creen que por ser pueblo no conocemos las leyes, pero están equivocados, conocemos muy bien nuestros derechos para defendernos de gente como ellos”, expresó. Por su parte, Yésika Bolívar, habitante del 23 de Enero, manifestó que se deben intensificar las movilizaciones y las acciones pacíficas para hacer sentir la voz chavista. “Tenemos que luchar por nuestro país para el futuro de nuestros hijos, y salir adelante como nos enseñó el Comandante Chávez”, dijo. En la tarima central, el miembro de la dirección política del PSUV en Caracas, Juan Carlos Alemán, señaló: “Este es un pueblo consciente, estamos en las calle de Venezuela, porque Venezuela no es Paraguay y no es Brasil”. Destacó que los caraqueños salieron de forma masiva en defensa de la Constitución de la República y con un mensaje claro, “nosotros sí somos respetuosos de la democracia, la constitucionalidad, el Estado de derecho y la paz”, acotó. Junto a Alemán, la concejal del municipio Libertador Yuset Brito expresó que frente a la amenaza de una toma violenta por parte de la ultraderecha venezolana, la fuerza revolucionaria se mantendrá en las calles los próximos días.

“El pueblo de Caracas y de todo el país tomará las calles para defender el legado del Comandante Chávez y, por ende, defender el proceso revolucionario”, resaltó. PODER POPULAR PRESENTE En las adyacencias del Parlamento en Capitolio, la fuerza patriota se apostó con consignas, banderas y pancartas para hacer sentir su voz en contra del nuevo plan golpista de la derecha venezolana. ¡Esta Asamblea va a caer! Jóvenes, mujeres, hombres y adultos mayores, así como la comunidad sexodiversa, lograron ingresar al jardín central de la AN, donde con algarabía reiteraron su llamado a respetar la Constitución. Posteriormente, un grupo de la militancia revolucionaria ingresó al hemiciclo de sesiones, mientras hablaba Enrique Márquez, primer vicepresidente de la AN, sobre la supuesta “la restitución del orden constitucional y la democracia”, punto que fue repudiado por el pueblo revolucionario. Mientras el Poder Popular se encontraba dentro de las instalaciones, parlamentarios opositores se quitaron la camisa para provocar una pelea. Algunos diputados del Bloque de la Patria, entre ellos Víctor Clark y Héctor Rodríguez, les hicieron un llamado a sus seguidores a abandonar las instalaciones, quienes de manera pacífica desalojaron el lugar. Tras abandonar el Palacio Legislativo, la marea roja se trasladó hacia la Plaza Bolívar nuevamente para seguir con sus manifestaciones de clamor popular. AGREDEN A CABEZA DE MANGO El conductor del programa Zurda Konducta, transmitido por VTV, Oswaldo Rivero, mejor conocido como “Cabeza de Mango” resultó herido en el cráneo, luego de que fuera agredido con una silla por la seguridad del Parlamento. A través de su cuenta en la red social Twitter, @mangozurda escribió “Este es el costo político por decir verdades y desenmascarar al fascismo... Seguimos en combate y la moral en alto”. En otro tuit, Rivero aseveró

Alcalde llama a la paz El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, hizo acto de presencia en la Asamblea Nacional, luego de que un grupo de patriotas revolucionarios entraran al Palacio Legislativo para hacer sentir su voz en la sesión extraordinaria convocada por la bancada de la derecha. Rodríguez dialogó con los militantes de la tolda roja para que abandonaran el hemiciclo y volvieran a la puerta principal de la AN. En diferentes oportunidades, el dirigente revolucionario ha realizado llamados para mantener la paz en ambos sectores políticos del país, propiciando el diálogo abierto en la patria venezolana.

“Mensaje muy claro: EL PUEBLO SABE QUIEN ES EL ENEMIGO Y FUE POR EL...” EN DEFENSA DE LA PATRIA Luego de la sesión extraordinaria realizada por la asamblea adecoburguesa, los diputados de la Patria se dirigieron a la Plaza Bolívar a compartir con el pueblo que se mantuvo en las calles en defensa del presidente Nicolás Maduro. Desde allí, el diputado Elías Jaua manifestó que “lo que hizo la MUD fue una payasada muy grave”. “Tratan de dar un golpe parlamentario al intentar destituir a las rectoras del CNE, el cambio de los magistrados y el peligroso llamado a las Fuerzas Armadas a desconocer al Poder Ejecutivo”, dijo. Asimismo, pidió al pueblo “estar en la calle movilizado y defender la Patria”. Por su parte, el jefe de la bancada, Héctor Rodríguez, indicó que el Gobierno Bolivariano cumple las órdenes del pueblo y de la Constitución, y no de un grupo golpista. “Nosotros luchamos por la democracia, y eso significa que seguimos lo que nos diga el pueblo y las leyes venezolanas”, destacó. Rodríguez manifestó que con los revolucionarios en la calle, a la derecha “les quedó claro que con el pueblo no se pueden meter. En Revolución hay bastantes ovarios y cojones para defender la Patria”.

El Poder Popular repudió las acciones de la derecha en el Parlamento.

El pueblo se mantuvo movilizado en la Plaza Bolívar de Caracas.

Revolucionarios marchan mañana a Miraflores El jefe de Gobierno del Distrito Capital, Daniel Aponte, anunció que mañana, a partir de las 9:00 am, están llamadas todas las fuerzas revolucionarias a concentrarse a la altura de la Cantv, en la avenida Libertador, para marchar hasta el Palacio de Miraflores a recibir al presidente Nicolás Maduro de su regreso de la gira por Medio Oriente, que tiene por objetivo el incremento de los precios del petróleo. La invitación la realizó desde la Plaza Bolívar de Caracas, donde participó en la concentración pacífica de la militancia del PSUV para rechazar la sesión extraordinaria convocada por la AN y la puesta en marcha del golpe parlamentario contra el presidente Nicolás Maduro, el cual intentan ejecutar los diputados de la derecha desde la AN. “Nos mantendremos alertas en las calles del país, de cada estado, con movilizaciones y acciones que comienzan con esta concentración, el martes a marchar y el miércoles habrá actividades a nivel nacional”, señaló Aponte. El jefe de Gobierno también re-

saltó que el actual Parlamento no está habilitado para legislar, ya que fue declarado en desacato por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ); sin embargo, desconoce la institucionalidad democrática al proponer la destitución del Jefe de Estado venezolano. En este sentido, Aponte rechazó los constantes intentos del parlamento burgués por salir del presidente de la República de manera inconstitucional, con argumentos fallidos como poner en duda la nacionalidad del presidente Maduro. “Hoy empieza a definirse el destino del país, la derecha empieza a fraguar sus planes de golpe de Estado desde un escenario deslegitimado y al margen de la ley, como lo hicieron en Paraguay”, aseveró. Recordó que esta nueva agresión de la derecha está subordinada al “Plan Cóndor” que opera desde instituciones controladas por la oligarquía con paros de transporte, guerra económica y otras acciones para justificar la violencia y la desestabilización en la nación.


www.ciudadccs.info

LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2016

VENEZUELA | 13

CONTRAGOLPE POR LA PAZ

Bloque de la Patria rechaza intento de golpe parlamentario > Héctor Rodríguez invitó a la MUD a reflexionar y atender el diálogo > Earle Herrera dijo que el acuerdo de la AN es igual al Decreto de Carmona Los diputados del Bloque Parlamentario de la Patria en la Asamblea Nacional (AN) rechazaron ayer la discusión y aprobación de un documento golpista que pretende abrir un juicio contra el presidente de la República, Nicolás Maduro, sin basamentos. Desde las afueras del hemiciclo, el jefe del Bloque de Patria, Héctor Rodríguez, se pronunció sobre los acontecimientos en el Parlamento el día de ayer, durante la sesión extraordinaria convocada por la directiva de la AN en desacato, para imponer nuevos magistrados, nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) y abrir un juicio político contra el presidente Maduro. “Hemos visto, una vez más, un circo triste, un circo malo. Todos los diputados de la oposición han repetido las mismas barbaridades que han dicho durante diez meses: van a destituir al Presidente por la nacionalidad, aplicar la carta democrática, es triste y lamentable”, dijo. Rodríguez señaló que esta discusión en plenaria representa un intento erróneo de imponer un golpe de Estado en el país. “Nos han hecho perder el tiempo hoy, es un intento burdo de copiar el golpe de Estado en Brasil, en Venezuela no hay condiciones para que ellos impongan un golpe de Estado, aquí se va a imponer la democracia, la paz y la Constitución”, indicó. Puntualizó que la derecha arma toda esta situación, “mientras el presidente Maduro está trabajando para recuperar el precio del petróleo”. El parlamentario afirmó que esta Asamblea Nacional no tiene ningún tipo de validez legal, jurídica, ni la fuerza política para imponer nada. Rodríguez invitó a la población venezolana a mantenerse en paz. “Invitamos a la MUD a que reflexione y atienda al diálogo, en

Venezuela reinará la paz“, agregó. El jefe de la bancada revolucionaria cuestionó que la AN debatiera sobre la democracia en Venezuela, lo cual calificó como “chistoso” viniendo de personas que durante años violentaron las leyes, persiguieron a quienes pensaban diferente y desconocen los resultados electorales durante estos 17 años de Revolución. “Ellos que son golpistas por naturaleza, que no respetan las reglas de juego vienen a hablar de democracia”, fustigó. SESION EN EL PARLAMENTO Más temprano, durante su intervención en la sesión especial del Parlamento, el diputado Earle Herrera puntualizó que el documento que aprobará la AN “es igual al Decreto de Carmona”. “Si leen este documento es exactamente lo mismo, sólo que cambian los personajes, algunos todavía están aquí, esta Asamblea, desde que se instaló, lo que ha hecho es amenazar”, dijo. De igual forma, dentro de la plenaria, la diputada Tania Díaz acotó que se debe escuchar la voz del pueblo, “porque la voz del pueblo es la voz de Dios”. Destacó que los parlamentarios de la MUD no tienen ni instituciones ni leyes que los amparen, “en Venezuela se cruzaron dos derechos, el de la élite y el de los ciudadanos”. Por su parte, el parlamentario Víctor Clark manifestó a los diputados de la MUD que seguirán defendiendo la Constitución, “la AN pretende con actuaciones ilegales e irresponsables, promovidas por la derecha, violentar la Constitución”, fustigó. Recordó que el referendo revocatorio no se dará este 2016 por responsabilidad de la derecha al viciarlo con firmas fraudulentas, e invitó a los diputados a presentar una agenda de trabajo real a favor

El pueblo se mantuvo en la Plaza Bolívar en apoyo a los diputados revolucionarios.

Ataque a periodistas El equipo de Tves Pueblo fue agredido por seguidores de la llamada MUD a las afueras de la AN. El periodista junto a su camarógrafo, intentaban entrevistar a una dama quién solo respondía con palabras y gestos obscenos, hasta que el comunicador le preguntó por la paz que ellos dicen profesar y la mujer le agarroó el micrófono e intentó tumbarlo al suelo, al igual que la cámara, y luego lo abofeteó dos veces mientras le gritó “qué paz ni qué coño”. Otras personas también le gritaban improperios y una mujer le expresó “te salvaste de la coñaza que te iba a dar”.

del desarrollo de Venezuela. “El revocatorio es hijo del chavismo, no del golpismo que hemos tenido que frenar durante estos años”, manifestó. SHOW DE LA AN El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y diputado del Bloque de la Patria, Diosdado Cabello, rechazó la actuación de la dirigencia opositora en la AN y aseguró que el Poder Legislativo “está tocando fondo”, en referencia a las acciones inconstitucionales que pretendían realizar los diputados. A través de su cuenta en Twitter, @dcabellor precisó: “Terminó el show de la AN: Maduro sigue siendo Presidente, el Poder Legislativo tocando fondo, un Pueblo Chavista moralizado y en combate”. Señaló que “la dirigencia de la MUD no aprende. Otra vez engañaron a su gente, la sesión en la AN es un recuento desde enero hasta hoy, puro gamelote”, escribió en otro mensaje. STM

Derecha de la AN aprobó otro Carmonazo contra el país Los diputados de la derecha en la Asamblea Nacional, que se encuentran en desacato, aprobaron ayer un acuerdo de 10 puntos contra la democracia y la soberanía del país, en nombre de la restitución del hilo constitucional, que no es más que la reedición del decreto de Carmona, tal como lo identificó el diputado Earle Herrera. Dentro de los 10 puntos del documento golpista similar al de 2001, están: declarar que existe un golpe de Estado del Gobierno y que se quebró el orden constitucional, y en ese sentido justificar la solicitud a organismos internacionales de la activación de medidas. Amenazan con formalizar la denuncia ante la Corte Penal Internacional y demás organizaciones, en contra de los jueces y rectoras del Consejo Nacional Electoral por la suspensión de la recolección de firmas del 20% tras el fraude de la MUD, señalando que se trata de funcionarios que persiguen al pueblo. En otro punto está nombrar inmediatamente nuevos rectores y magistrados del Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Supreno de Justicia. Estipulan iniciar un proceso para determinar la situación constitucional de la Presidencia de la República y convocar a una sesión especial de la AN para el próximo martes 25 de octubre, con el fin de evaluar y decidir sobre la materia, asimismo la conformación de una comisión de alto nivel parlamenta-

ria para decidir cómo van a “restituir el orden constitucional”. También, la derecha parlamentaria exige a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) no obedecer ni ejecutar ningún acto o decisión, que según ellos, menoscaben derechos fundamentales del pueblo de Venezuela, emanados del Poder Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral. Por último, convocan a la defensa activa, constante y valiente de la Constitución Bolivariana, de la democracia y el Estado de Derecho, hasta lograr la restitución del orden constitucional. Algunas de estas decisiones aprobadas y publicadas por la AN fueron reveleadas por el PSUV en la denuncia del plan de la derecha para tumbar a Maduro, denominado: “Operación Cóndor- Plan Rock and Roll”. Esta operación fue develada el pasado sábado por el diputado Diosdado Cabello, durante una rueda de prensa. En ella se advirtió que además de esta sesión extraordinaria realizarían una convocatoria a paro nacional, marcha hacia Miraflores, asedios a los cuarteles militares, ataques a la FANB, así como la creación de comisiones para desestabilizar y promover la violencia en en el país. Al concluir la sesión, el presidente del Parlamento, Henry Ramos Allup, advirtió “que de seguir la situación política actual del país, tendremos que matarnos entre todos para buscar una solución”.


14 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2016

Jaua: fuerzas revolucionarias apuestan al diálogo en el país > El diputado dijo que la derecha no colabora para resolver los temas económicos > Indicó que el pueblo está preparado para enfrentar la situación CIUDAD CCS

El diálogo es la herramienta fundamental para poner en el centro de la acción de la dirigente política el bienestar del pueblo venezolano, que espera recuperar la estabilidad alcanzada en más de una década, indicó ayer el diputado Elías Jaua en el programa José Vicente Hoy. “Estamos a tiempo de retomar la necesidad de dialogar para reconocernos y poner en primer lugar al pueblo, la familia, el hombre, la mujer venezolana y para eso estamos, sobre todo los políticos humanistas (...) Las fuerzas revolucionarias apuestan al diálogo”, puntualizó. Jaua dijo que el diálogo es la posibilidad de llegar a entendimientos que, necesariamente, pasan por el reconocimiento del otro. En este sentido, rechazó que la

derecha insista en negar el chavismo e inocular odio de clases entre los venezolanos. “Deben existir elementos de reconocimiento político que nos per-

Elías Jaua Diputado de la AN. “Estamos a tiempo de retomar el diálogo para reconocernos”. mitan avanzar en el tema de la justicia y la verdad, el respeto de los poderes, la normalización de la vida institucional del país, que cese la injerencia internacional y la posibilidad de una tregua que nos permita avanzar en la solución de los problemas económicos”, sostuvo. Jaua señaló que solo con estabilidad política, económica y social se darán las condiciones para un largo período de prosperidad y creci-

miento, solo posibles a través del diálogo, una herramienta que Jaua estima vital, incluso en el escenario de un referéndum revocatorio. “En un contexto de alta confrontación, de conmoción económica, de desconocimiento de los poderes públicos, un revocatorio contribuiría peligrosamente a una escalada de conflicto político en Venezuela”, manifestó. Jaua repudió las maniobras de la derecha para provocar inestabilidad política, evitar la recuperación económica y llegar al poder sobre la base de la destrucción del país. Añadió que el chavismo ha demostrado ser una fuerza con conciencia, “lo cual demuestra que el Comandante Chávez formó a una generación con una suma de conocimientos suficiente para comprender la difícil coyuntura que atravesamos”.

Evo condena injerencismo de Almagro contra Venezuela CIUDAD CCS

El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, calificó ayer de intervencionista e indigna la postura del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, respecto a la situación política en Venezuela. “Condenamos la conducta intervencionista del secretario general de la OEA, Luis Almagro, y su indigna tarea de marioneta pro imperial”, escribió el Mandatario en su cuenta @evoespueblo de la red social Twitter. El jefe de Estado sostuvo que jamás se imaginó que Almagro realizara un triste papel de “felipillo de la intervención”, a pesar de que la OEA tenga un carácter procolonial y proimperialista. “Nunca, como hoy, un secretario general de la OEA como Almagro se convirtió en mercader de nuestras soberanías, junto a bufones adictos al imperio”, señaló en otro tuit. El pasado sábado, Luis Almagro rechazó la suspensión de la

Instalan campamento de la juventud en Cojedes CIUDAD CCS

La coordinadora nacional de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (JPSUV), Andreína Tarazón, instaló ayer el Campamento Esperanza y Futuro de la Revolución de la organización política en el estado Bolivariano de Cojedes. En un contacto informativo de Venezolana de Televisión (VTV), Tarazón indicó que el campamento se ha realizado en la entidad durante tres días para brindar formación en cuanto a las estructuras municipales y parroquiales “para que nuestra juventud fije posición respecto a la coyuntura nacional y a distintos aspectos en estas últimas semanas”. “Los jóvenes vienen sumándose de forma consciente y de manera ardua a la organización política del PSUV”, señaló. Por otra parte, Tarazón envió un mensaje a la Asamblea Nacional en el que dejó claro que “la juventud venezolana estará rodilla en tierra garantizando la democracia y paz del país”. Una de las jóvenes que participó en el campamento expresó

que compartieron con los nueve municipios de Cojedes con actividades recreativas, deportivas, culturales y productivas. Estas jornadas tienen como objetivo fundamental congregar a integrantes de la Organización Bolivariana de Estudiantes (OBE), de la Federación Venezolana de Estudiantes Universitarios (FVEU), del Movimiento Nacional de Recreadores y Recreadoras y de las brigadas Robert Serra, con la finalidad de que participen en las distintas actividades deportivas, culturales y formativas. Estos espacios sirven para profundizar la formación política de los jóvenes revolucionarios en el progreso de la patria socialista. El pasado mes de septiembre, el presidente de la República, Nicolás Maduro, pidió la realización de los campamentos de la juventud en todo el territorio nacional, tras el campamento de Margarita, denominado Por La Esperanza y el Futuro de la Revolución, que congregó a más de 13 mil jóvenes de los 24 estados del país para conmemorar el octavo aniversario de la Juventud del PSUV.

recolección de firmas, por el fraude de la MUD, necesarias para activar el revocatorio mientras aludió a la supuesta instauración de una dictadura en la nación. Asimismo, dijo estar convencido de que “es hora de tomar acciones concretas” en Venezuela.

Evo Morales Presidente de Bolivia “Jamás pensé que Almagro haría el papel de ‘felipillo’ de la intervención” Ante tal posición, el presidente Morales ratificó que Bolivia continuará defendiendo al pueblo venezolano y a la Revolución Bolivariana iniciada por el Comandante Hugo Chávez. “Bolivia continuará defendiendo al pueblo venezolano con toda la fuerza política y democrática que exige su soberanía y su institucionalidad”, manifestó en otro mensaje el gobernante. El presidente boliviano ha demostrado su apoyo al país en distintas oportunidades en la cual Venezuela ha sido atacada de manera injerencista.

Llaman a trabajar con las semillas nacionales CIUDAD CCS

Jóvenes reafirmaron su compromiso con la Patria y la Revolución. FOTOS JPSUV

En el lugar, los asistentes participaron en asambleas de intercambio político.

El ministro de Agricultura y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, invitó a los campesinos del país a favorecer el uso de la semilla nacional frente a la importada para así optimizar el trabajo y aumentar la productividad, como parte de la construcción de un nuevo modelo económico sustentable, refirió AVN. “Dejo esta reflexión a nuestros productores y productoras para obtener una mayor calidad de nuestros productos”, expresó en su programa Cultivando Patria. Soteldo indicó que la utilización de la semilla campesina no solo garantizará un producto más sano, sino también permitirá el ahorro de divisas. Informó que propondrá al Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia, Tecnología e Innovación la creación de diplomados, propuestos por el IVIC, que sirvan para preparar a los campesinos en la utilización de herramientas tecnológicas como drones, para generar un mayor rendimiento en la actividad.


www.ciudadccs.info

LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2016

VENEZUELA | 15

DEL RENTISMO A LA PRODUCCIÓN (XXXV)

Palma aceitera, primer cultivo en el sector de las oleaginosas > En la actualidad, se producen en el país 419 mil 547 toneladas de este rubro > Los principales estados productores son Zulia y Monagas MARÍA TERESA ESPINOZA CIUDAD CCS

La Palma Aceitera es el cultivo oleaginoso que mayor cantidad de aceite produce por volumen de superficie. La producción mundial de aceite de palma se calcula en más de 3 mil millones de toneladas métricas. Los principales países productores son Malasia, Nigeria, Indonesia, Zaire y Costa de Marfil, y otros países africanos. Entre las naciones sudamericanas Colombia, Perú, Brasil, Ecuador, Honduras y Bolivia. En Venezuela, las principales zonas productoras de Palma Aceitera se concentran en la zona Sur del lago de Maracaibo, en una pequeña zona al norte de Yaracuy y en el estado Monagas. En la actualidad, la nación pro-

duce entre 419 mil 547 toneladas de racimos de fruto fresco por año, con una superficie de 76 mil 900 hectáreas sembradas, según datos de la Memoria y Cuenta del Ministerio de Agricultura y Tierras 2010-2014. IMPULSO DE LA PRODUCCIÓN El pasado 15 de octubre, el ministro para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, en conjunto con el gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas, inspeccionó el vivero de palma aceitera ubicado en el Sur del Lago de Maracaibo, estado Zulia, como parte del Plan de Siembra 2016 que promueve el Gobierno Bolivariano en el país. Durante la inspección, el ministro Soteldo entregó certificado de crédito por un monto de 50

Producción en Venezuela

millones de bolívares del Banco Agrícola de Venezuela (BAV), a los productores regionales para la producción de palmeras aceitosas, las cuales serán arrimadas a Industrias Diana. “Zulia es uno de los estados con más producción de palma aceitera; unas 50 mil hectáreas, aproximadamente, poseen, y se dan en los municipios Colón y Catatumbo”, señaló Soteldo. Carlos Ferreira, productor de palma aceitera de la entidad, manifestó que “en el vivero San Benito contamos con 25 mil plántulas de palma aceitera que darán como resultado la producción de 25 mil toneladas por hectáreas con los registros de las frutas y el apoyo de los fertilizantes”. Por su parte, el gobernador Arias Cárdenas informó que próximamente llegaran a la entidad regional unas 200 toneladas de semillas de Tanzania, “estas

plántulas ayudan con su producción a impulsar el motor económico de la región y de la patria”. DESTINO DE LA PRODUCCIÓN Este cultivo es considerado ecológico, ya que son bosques protectores y porque todas las partes de la palma son utilizadas; no existen desperdicios y son altamente eficientes en la conservación de energía. Algunos productos como margarina, manteca, aceites para cocinar, jabones, cosméticos y alimentos suplementarios para animales provienen de la fruta de la palma

aceitera; de esta planta hasta sillas se elaboran gracias también a su tallo, que es de gran utilidad para los artesanos de la madera. Sin dejar de un lado que esta oleaginosa también ha sido aprovechada por algunos países industrializados de manera irresponsable para producir biocombustibles, generando cuantiosos daños a la madre tierra. Lea con este código el seriado “Del rentismo a la producción”.

Destino de la producción agrícola a nivel nacional

6%

Principales estados productores

La producción mundial de aceite de palma es de tres millones de toneladas.

Mercado mayor o detal

93% Industria

3% Intermediario

1% Autoconsumo

2% Otros destinos

Beneficios para la salud de aceite de palma Zulia

Salud Cardiovascular: mantiene el corazón sano y reduce el riesgo de desarrollar aterosclerosis, accidente cerebrovascular y otras enfermedades cardiovasculares.

Monagas Otros

Producción y rendimiento por entidad 48.559 (t)

(t): toneladas %: porcentaje

13% 26% 92.967 (t)

61% 224.712 (t)

Prevención del cáncer: el aceite de palma es rica en vitamina A y vitamina E y las investigaciones han confirmado el papel de los carotenoides y vitamina E como inhibidores de las células cancerosas.

Salud Ocular: El beta caroteno y otros antioxidantes vitales presentes en el aceite de palma previenen el daño de los radicales libres en el cuerpo y la mutación. Ayuda a mejorar la visión y reducir el riesgo de desarrollar cataratas y la degeneración macular.

Inmunidad: es un refuerzo definitivo de la inmunidad general del cuerpo. Las altas cantidades de antioxidantes protegen el cuerpo contra diversas infecciones y previene el desarrollo de varias enfermedades crónicas.

Piel y mejora del cabello: la forma más común de la vitamina E, es el tocoferol, que se utiliza para tratar muchas enfermedades de la piel y se encuentra en muchos productos anti-envejecimiento. El cabello requiere las vitaminas solubles A y E para nutrir las raíces y el cuero cabelludo, y el aceite de palma rojo no solo tiene grandes cantidades de vitamina E, sino también de betacaroteno. Cuando se lo consume, el cuerpo convierte al betacaroteno en vitamina A.

Salud Mental: Los antioxidantes son importantes para mantener la salud mental también. Protegen nervios neuronales contra los radicales libres y ayudan a prevenir crisis nerviosa. Se mejora el flujo sanguíneo a los nervios reduciendo el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer y mejora las funciones cognitivas. Los beneficios del aceite de palma para el cerebro son objeto de investigación en la prevención de la demencia y otros trastornos nerviosos.


16 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

LUNES 24 DE DE OCTUBRE DE 2016

Presupuesto 2017 recogió las voces del pueblo > El ministro de Finanzas, Rodolfo Medina, resaltó el carácter social y popular del instrumento y la cada vez menor dependencia de la renta petrolera REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS

El ministro del Poder Popular para Banca y Finanzas, Rodolfo Medina, afirmó que el Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2017 es un instrumento que cuenta con todas las consideraciones financieras legales, pero, sobre todo, posee un carácter soberano en virtud de haber sido consultado y aprobado por el pueblo venezolano. “Ahora tenemos un presupuesto soberano, que ha sido aprobado por el pueblo, porque hubo discusiones con cada uno de los sectores que participaron en esto, y que después el Presidente lo somete, incluso en el acto público que hubo el 14 en el Panteón Nacional, a la aprobación del pueblo y lo entregamos al Tribunal Supremo de Justicia”, expresó el alto funcionario en una entrevista concedida a Ciudad CCS. Medina resaltó que, gracias a este período de consulta popular, se podrán solventar las debilidades en la asignación y distribución de esos recursos y destinarlos a lo que verdaderamente constituyen las prioridades de las comunidades. “Se han hecho distintas asambleas para nosotros tomar del pueblo una crítica constructiva que nos permita mejorar en cada uno de estos programas y aumentar la participación popular en la toma de decisiones”, puntualizó. DESPLIEGUE POR TODO EL PAÍS El ministro informó que, luego de la asamblea popular realizada el pasado jueves en el estado Vargas, encabezada por el presidente Nicolás Maduro, los integrantes del gabinete ministerial diseñaron un plan para realizar un recorrido por todo el territorio nacional con el objeto de escuchar las propuestas, observaciones y objeciones que tenga el pueblo. “Todos los ministros se van a desplegar por los llamados corredores, parroquias y comunas a escuchar al pueblo, a atender sus necesidades y, sabiendo con los recursos con que voy a contar, empe-

zar a ejecutar en la obtención de resultados”, manifestó. CONSIDERACIONES PRINCIPALES El titular de las finanzas explicó que, tal como ha sido la tónica del Gobierno Bolivariano, en esta oportunidad el 74% de los recursos estimados en el presupuesto 2017 serán destinados a la ejecución de programas de inversión en el área social, tomando en cuenta la necesidad de mejorar la eficiencia, reforzado ello con la política de Golpe de Timón anunciada el pasado

Rodolfo Medina Ministro de Finanzas, “Tenemos un presupuesto soberano, que ha sido aprobado por el pueblo”. jueves por el presidente de la República, Nicolás Maduro. El segundo elemento, acotó, está orientado a depender cada vez menos de la renta petrolera para la sustentación del instrumento financiero en virtud de la inestabilidad que en los últimos años ha experimentado nuestro principal producto de exportación, reflejada en una notable baja en los precios, lo que obliga a buscar otras alternativas de ingreso. El tercer elemento dentro del plan presupuestario vendría dado en el sector de las empresas socialistas, mixtas y propiamente del Estado, incluyendo la banca, con la directriz de consolidar un plan de negocios a corto, mediano y largo plazo en la búsqueda de su propia sustentabilidad. “Ya es la hora de que cada una de las empresas establezca un plan estratégico de negocios que les permita que en 2, 3 o 4 años se autosustenten, para que crezcan, se refuercen y pasen los aportes a tus accionistas”, recalcó. SUSTENTABILIDAD EN LOS TRIBUTOS Medina explicó que de los 8 billones 479 mil 301 millones de bolívares a que asciende el presupuesto 2017, el 82,9% va a ser financiado por ingresos internos, que a su vez corresponden en un 99% a los in-

El pueblo apoyó el proyecto presupuestario, en una sesión del Congreso de la Patria, el pasado 14 de octubre. gresos por concepto tributario, que en cifras equivalen a 7,28 billones de bolívares. Resaltó, en ese sentido, que a partir del año 2005 cambió la tendencia en el diseño presupuestario en el aspecto de que a partir de ahí el porcentaje de ingresos producto de la recaudación de impuestos comenzó a ser mayor que el de la renta petrolera, y esa tendencia se ha mantenido hasta ahora. Explicó, igualmente, que en el presupuesto 2017 la renta petrolera representará apenas el 3%, mientras que el resto de los recursos estará sustentado en los dividendos obtenidos por la banca pública y las empresas del Estado. ¿CUÁL ES EL DESTINO DE LOS GASTOS? El ministro señaló que, del monto total del presupuesto 2017, 5,7 billones de bolívares serán destinados a gastos administrables, es decir, el gasto de cada uno de los ministerios y dependencias gubernamentales para su funcionamiento (papelería, equipos, mantenimiento del parque automotor), sumado al pago de personal de cada uno de esos entes. Agregó que 383 millardos de bolívares serán destinados al servicio de la deuda, tanto externa como interna, que serán cancelados tanto en bolívares como en dólares. Sobre este punto, Medina destacó que el Gobierno, para el próximo año, solo deberá cancelar dinero por concepto de intereses, mas no de capital. En cuanto a las asignaciones de ley, precisó que para el próximo año están estipulados 2,3 millones de bolívares, que comprenden 1,5 millones para ser desembolsados por concepto del situado constitucional de los estados y municipios. Del total del situado constitucional, 80% corresponde a los estados

Marco histórico desde 1958 hasta 2000 La historia del presupuesto nacional comienza en 1958, cuando se crea la primera oficina de planificación presupuestaria adscrita al extinto Cordiplán. Luego, en el año 76 se crea la Oficina Central de Presupuesto (Ocepre), enmarcada en la Ley Orgánica de Planificación y Presupuesto que se aprobó en ese mismo año y se crea todo el régimen presupuestario como tal. Para el año 1999, con la llegada de la Revolución Bolivariana al poder, comienzan a darse cambios sustanciales en la estructura política de Venezuela, entre ellos la creación de la Asamblea Nacional como máxima figura legislativa. Ese año, el nuevo Parlamento venezolano no aprobó el Proyecto de Ley de

Presupuesto para el Ejercicio Fiscal para el año 2000, siendo la tercera vez que el instrumento financiero no era aprobado por el Poder Legislativo. Las dos oportunidades en que anteriormente no se aprobó el presupuesto nacional fueron en el año 1983, durante el último año de mandato del presidente Luis Herrera, puesto que no fue presentado ningún proyecto al entonces Congreso de la República. Entre tanto, en el segundo mandato del presidente Rafael Caldera, en el año 1996, aunque fue presentado el proyecto correspondiente, el Congreso no lo aprobó. En estos tres casos el presupuesto fue reconducido, es decir, contó con los mismos recursos del proyecto anterior.

y 20% debe ser destinado a las entidades municipales, de acuerdo con lo que señala la Constitución. Entre tanto, 557 millardos de bolívares, que equivalen al 15% de lo recaudado a través del Impuesto al Valor Agregado (IVA), serán destinados a financiar el Fondo de Compensación Interterritorial (FCI), que es un instrumento destinado a concretar los proyectos de inversión de los estados y municipios. Destacó, en este sentido, que para el próximo año los recursos de las regiones, tanto por concepto del situado como del FCI sean destinados a la inversión social, con una incorporación efectiva del Poder Popular a través de la participación de las comunas. Igualmente, del monto total del proyecto presupuestario, 143 millardos de bolívares estarán destinados a las asignaciones legales del Sistema de Justicia, que, de acuerdo con la Carta Magna, es el dinero destinado al funcionamien-

to del Tribunal Supremo de Justicia, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público y la Contraloría General de la República. Medina explicó, asimismo, que el presupuesto 2017 prevé la cantidad de 146 millardos de bolívares para las llamadas partidas de rectificaciones, que asignará recursos a las partidas presupuestarias si hay un déficit en alguna de ellas. Precisó que 41% del presupuesto para el próximo año estará destinado a las misiones y grandes misiones, mientras que el área de producción e inversiones estratégicas (15 motores productivos, arco minero del Orinoco, turismo y Agenda Económica Bolivariana) abarcará el 12%. Añadió que el 19% de los recursos presupuestarios serán asignados a las áreas de desarrollo y participación social, seguridad y defensa nacional, mientras que el 2% corresponderá a las áreas de ciencia, tecnología, cultura y deporte.


www.ciudadccs.info

LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2016

CIUDAD ENERGÉTICA

El pavimento de asfalto bien echado dura mínimo 10 años > Algunas pavimentadoras aplican siempre los mismos 5 centímetros de mezcla asfáltica sin importar clima, terreno y tipo de tránsito WERTHER SANDOVAL WESADO@GMAIL.COM

El pavimento asfáltico echado sobre las calles, carreteras y avenidas bajo las normas y condiciones apropiadas dura un mínimo de 10 años sin daños, huecos y corrosiones severas que exijan su sustitución. De allí que si usted toma nota de cuando la calle o avenida por donde transita fue cubierta con pavimento asfáltico y luego registra la fecha del sacudón que recibió su carro al caer en alguno de sus huecos, y se percata que han pasado menos de 10 años, no requiere mayor esfuerzo intelectual para concluir que alguien se llenó los bolsillos con el llamado oro negro. Antes de continuar su lectura, una distinción necesaria es que no es lo mismo pavimento asfáltico y asfalto. La diferencia radica en que el asfalto es la base del pavimento asfáltico y es hecho por Pdvsa. Es el sustrato con el cual las 250 pavimentadoras privadas que hay en el país elaboran el pavimento que usted ve y a veces maldice en las calles y avenidas. El asfalto de PDVSA es un material negro, viscoso, pegajoso, impermeable, que surge como subproducto del petróleo sometido a un proceso gradual de calentamiento, que fractura las moléculas del hidrocarburo hasta descomponerlo en gasolina, kerosene, cera, lubricantes, solventes. Una de las grandes ventajas del asfalto hecho por Pdvsa es su alta calidad de adherencia, es decir, es bien pegostoso. Tanto, que lo prefieren las pavimentadoras por su elevada capacidad para aglomerar minerales pétreos (piedras) hasta conformar –si se hace bien– una mezcla asfáltica capaz de resistir lluvias, sol y al hostil tránsito de vehículos de todo peso que circulan por el país. La Convención Venezolana de Normas

El contacto excesivo con el agua le resta resistencia para soportar el peso de los vehículos Industriales, Covenin, establece que la mezcla asfáltica debe ser echada en adecuadas condiciones de humedad, pues el contacto excesivo con el agua tiende a disolverlo y a restarle resistencia para soportar el peso de los vehículos y el roce de las llantas. Covenín también exige que la proporción de minerales, asfalto y aditivos debe corresponder a su destino: calle, autopista, avenida o carretera, y si el pavimento está ubicado en la costa, el páramo o en los llanos. Pero a veces ocurre que a todas le depositan la misma capa de 5 centímetros de grosor, sin importar que por allí frecuenten motos o, por el contrario, gandolas. Algunas pavimentadoras son también expertas laboratoristas en mezclar el asfalto con gasoil para así obtener más ganancias vía compra de menores cantidades de asfalto. Además, si administran bien la escasa duración del pavimento logran mayores ingresos por mayor número de contrataciones. Para alcanzar esa menor vida útil, una

de las tácticas empleadas es raspar la calle o avenida y dejar que el clima y el transito vehicular le reste adherencia. El agua y el polvo unidos a los humos de los carros se encargan de que el pavimento dure menos. Y a menor duración más pavimentación y mayores ganancias. ¿Usted ha visto alguna empresa pavimentando el suelo mojado y hasta con lluvia? Si la respuesta es positiva, a los pocos meses puede observar o caer en huecos y fracturas provocadas por “la mala calidad del asfalto de Pdvsa”. Y algo peor. El agua servida es abrasiva. Tiene mayor capacidad para separar el asfalto de los minerales. Para limitar la acción disolvente del agua sobre la mezcla asfáltica existe un aditivo denominado Promotor de Adherente, compuesto por sustancias que crean un ambiente que dificulta que el asfalto hecho por Pdvsa se separe de los minerales agregados por las pavimentadoras. Pero qué ocurre: a pesar de su bajo costo muchas pavimentadoras no lo agregan. Haga sus hipótesis.

Cisneros invertirá $ mil millones en proyecto El multimillonario Oswaldo Cisneros, uno de los hombres más ricos de Venezuela, invertirá mil millones de dólares en un campo petrolero controlado por el Estado, en momentos en que el Gobierno Nacional busca atraer más fondos privados a su atribulado sector energético, informó el diario The Wall Street Journal. Un grupo de hombres de negocios ve-

nezolanos, liderado por Cisneros y auto denominados como Delta Petroleum NV, firmará un acuerdo la próxima semana para invertir 800 millones de dólares en la empresa conjunta PetroDelta junto a la estatal Petróleos de Venezuela SA, en el oriente del país, indicó el presidente de Pdvsa y un portavoz de Cisneros. A principios de este mes, Cisneros

completó la compra de 32 por ciento de PetroDelta a la estadounidense Harvest Natural Resources Inc. y la argentina Pluspetrol por cerca de 200 millones de dólares en efectivo y acciones. PetroDelta es la más reciente en una serie de empresas petroleras de bajo perfil para Cisneros, un emprendedor de 76 años que hizo su fortuna con empresas de telefonía celular y azúcar.

VENEZUELA | 17

BREVESENCRUDO> CAE UTILIDAD DE HALLIBURTON Los ingresos de Halliburton en América Latina aumentaron 44 por ciento a 415 millones de dólares, mientras que la utilidad operacional registró una baja de 90 por ciento en la región al situarse en 11 mn de dólares. El director general de finanzas, Mark McCollum, atribuyó este descenso a los menores niveles de actividad en México, Venezuela y Argentina. RUSIA ESPERA PRODUCCIÓN RÉCORD DE CRUDO EN 2017 Rusia producirá 548 millones de toneladas de petróleo (11 millones de barriles por día) el próximo año, un máximo histórico de la era postsoviética, aunque aún desea que los exportadores mundiales recorten sus niveles de bombeo debido a los bajos precios, dijo el viernes el ministro de Energía. Rusia, el mayor productor mundial de petróleo, espera que la OPEP encuentre un consenso para recortar el bombeo en su próxima reunión formal, que se celebrará el 30 de noviembre en Viena. Antes de esa fecha, el ministro Alexander Novak realizará varios viajes, entre ellos uno a Arabia Saudita esta semana y a Viena la próxima. El ministro dijo que llevaría “algunas” de las propuestas a una reunión con su contraparte saudí. Consultado sobre la necesidad de congelar la producción de petróleo, declaró: “Sí, esta es nuestra postura principal, no ha cambiado”. ARABIA SAUDITA LOGRA UN RÉCORD CON EMISIÓN DE BONOS Arabia Saudita ofreció el miércoles la mayor emisión de la historia de bonos de un país emergente, con el lanzamiento de 17.500 millones de dólares de deuda en la primera oferta soberana del reino en los mercados internacionales, que atrajo una demanda que superó en cuatro veces la oferta. El enorme interés por la deuda saudí se debe en parte a las bajas tasas de interés globales y a la frustración de los fondos por la falta de activos de rendimientos altos en el mundo. La emisión es además un éxito para Arabia Saudita, porque garantiza a los inversores la estabilidad de sus finanzas públicas y la reducción de su dependencia del petróleo. Capital Economics en Londres calculó que la deuda financiaría un tercio del déficit fiscal del próximo año y casi toda la brecha de cuenta corriente actual, lo que implica que probablemente las reservas del reino no caigan demasiado en los próximos años. BOLIVIA Y EL SALVADOR PERFILAN ACUERDO DE GAS LICUADO Los gobiernos de Bolivia y El Salvador definieron este miércoles durante una reunión en la ciudad boliviana de Santa Cruz, 568 kilómetros al sureste de La Paz, las bases para encarar un contrato a mediano plazo de compra y venta de Gas Licuado de Petróleo (GLP). En cumplimiento al mandato del presidente de Bolivia, Evo Morales, de internacionalización de las empresas estratégicas del Estado, este martes se avanzó en Santa Cruz en las negociaciones con El Salvador, destacó en rueda de prensa el ministro boliviano de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez. De acuerdo con el ministro Sánchez, se perfila que la estatal YPFB sea proveedora, comercializadora y distribuidora de GLP en el país centroamericano.


18 | MUNDO

www.ciudadccs.info

LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2016

Pese a rechazo de las bases PSOE hará presidente a Rajoy en España > Con 139 votos a favor y 96 en contra, el Comité Federal del partido aprobó la abstención en el Congreso CIUDAD CCS

Pese a las protestas que se dieron todo el fin de semana frente a su sede en Madrid y para evitar unas terceras elecciones, el Comité Federal del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) decidió con 139 votos a favor y 96 en contra, que se abstendrá en segunda votación durante la próxima sesión de investidura de Mariano Rajoy como presidente, refiere Telesur. La eurodiputada Elena Valenciano, propulsora de la resolución, expresó que la decisión debe ser acatada por toda la fracción parlamentaria. “Es clara. Cuando el PSOE toma una decisión, es de todo el grupo parlamentario”, dijo. Sin embargo, factores dentro de la agrupación se han pronunciado en contra, como el Partido Socialista de Cataluña (PSC), que ha anunciado su intención de mantenerse en el “No” a Rajoy. La postura del PSC es apoyada por algunos dirigentes y por la militancia, que se ha pronunciado en contra de la decisión y ha tildado de “golpistas” a quienes han liderado la propuesta. El exsecretario de Organización del PSOE, César Luena, se lamentó por la votación del máximo órgano del partido, por considerar que no tiene legitimidad. “Siendo legítima desde lo estatutario, está deslegitimada por el sentir de la militancia”, afirmó Luena, quien añadió: “La pregunta no es si los socialistas queremos ir a unas terceras elecciones o no, la pregunta es si queremos dejar gobernar a Rajoy”. Sus declaraciones tuvieron el coro al unísono de ciudadanos presentes a las afueras de la sede del partido, que repetían “no es no”, mientras los políticos salían de la reunión. RECONSTRUIR EL PSOE El defenestrado líder del PSOE, Pedro Sánchez, criticó la decisión. En su cuenta Twitter difundió un mensaje de aliento a los militantes y simpatizantes, quienes respaldaron su rechazo frontal a permitir un nuevo gobierno del PP. “Pronto llegará el momento en que la militancia recupere y reconstruya su PSOE. Un PSOE autónomo, alejado del PP, donde la base decida. Fuerza”, escribió el hasta hace tres semanas secretario general del referido partido.

Un militante del llamado partido socialista español pidió la eutanasia tras el anuncio de la decisión. FOTO AFP GOBIERNO EN MINORÍA Una vez aclarada la posición del PSOE (principal fuerza de la oposición con 85 escaños en el Congreso de los Diputados), el ultraderechista PP garantiza su continuidad en el gobierno, aunque lo hará en minoría. La formación de Rajoy, que tiene 137 bancas en la Cámara baja, consiguió el respaldo de los 32 representantes del centroderechista Ciudadanos y uno de Coalición Canarias, es decir, un total de 170 votos asegurados. Para poder ser presidente, Rajoy necesita, en un primer escrutinio, mayoría absoluta, establecida en 176 de los 350 asientos del Congreso. De no lograrlo en ese primer intento (previsto para el próximo 30 de octubre), 48 horas después se procederá a una segunda votación, en la cual apenas precisa mayoría simple. En esa segunda oportunidad es cuando Rajoy necesita la abstención concedida ayer por el PSOE para perpetuarse en La Moncloa. La resolución de la histórica agrupación socialdemócrata se produce un día antes de que el rey Felipe VI inicie hoy una ronda de consultas con los partidos representados en la Cámara baja para ver si puede proponer un candidato a la investidura.

Pablo Iglesias: Podemos será la alternativa > Dijo que enfrentarán la coalición PP-PSOE-C’s CIUDAD CCS

Los líderes de Podemos afirmaron que el PSOE perdió ayer toda credibilidad como partido de oposición, al anunciar que permitirá que el PP siga en La Moncloa. Además, como la alternativa a un nuevo gobierno en España, que se avizora, se presentaron los máximos dirigentes de Podemos. “Hoy se constata el fin del turnismo como sistema de partidos; nace una Gran Coalición que nos tendrá enfrente como alternativa”, expresó el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, por medio de Twitter. Por “Gran Coalición” Iglesias se refiere a un gobierno entre el Partido Popular (PP), el PSOE, y Ciudadanos, destaca Telesur. Por su parte, el portavoz en el Congreso y secretario político de Podemos, Íñigo Errejón, sostuvo que el método empleado para la investidura de Rajoy evidencia un rompimiento en el sistema político mantenido en España desde la transición (1975-1982).

“Esto no es una muestra de fortaleza, es una muestra de debilidad, antes se turnaban, ahora para gobernar tienen que hacerlo uno con el apoyo del otro (...) esto significa que las élites han tenido que sacrificar el bipartidismo”, dijo. Para Errejón, “esta decisión obliga a enterrar el bipartidismo”, por lo cual abogó por consolidar a Podemos como alternativa para “demostrarle a la gente humilde, a la gente trabajadora, a la gente sencilla de nuestro país, que hay confianza y que hay posibilidad de construir una España nueva, una España diferente”. Mientras, la secretaria de Análisis Político, Carolina Bescansa, lamentó que el PSOE haya omitido la voz de la militancia “de corazón socialista”, que durante todo el fin de semana protestó frente a su sede pidiendo que no se votara a favor del Presidente en funciones. Además, criticó la influencia ejercida por el expresidente de España Felipe González, y el principal índice bursátil de ese país: Ibex 35.

Escocia exige participar en salida de la UE CIUDAD CCS

El gobierno de Escocia demandó que Reino Unido admita su participación como socio con iguales derechos en las negociaciones con la Unión Europea (UE) sobre la salida británica del organismo, proceso conocido como Brexit. Michael Russell, ministro encargado de velar por la posición escocesa en Europa, indicó ayer que su gobierno está muy preocupado ante la posibilidad de que Londres negocie un “Brexit duro” que limite de manera sensible el acceso al mercado único de la UE, a cambio de fortalecer el control migratorio, destaca Prensa Latina. Agregó Russell que a cuatro meses del referendo en que se decidió la separación británica de la comunidad europea, aún Londres no definió cómo se tendrán en cuenta en esas negociaciones las opiniones de los ciudadanos de Escocia, quienes, en su mayoría, se opusieron a una salida del organismo regional. El Gobierno escocés propuso que para el proceso del Brexit se integre en igualdad de condiciones a las autoridades de Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte, los cuatro países que integran Reino Unido.

EEUU duplicó bombardeos sobre Afganistán CIUDAD CCS

El comandante del Mando Aéreo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), el mayor general Jeffrey Taliaferro, informó ayer que EEUU ha realizado 700 bombardeos en Afganistán en lo que va de 2016, casi el doble que en 2015, refiere Telesur. Con relación a las tropas afganas, que tomaron el relevo de las fuerzas occidentales al finalizar la misión aliada de combate en enero de 2015, Taliaferro detalló que éstas duplicaron sus operaciones de apoyo aéreo a corta distancia en los últimos dos años. Washington mantiene a unos 9 mil 800 soldados y misiones antiterroristas en el país asiático, de los que cerca de 8 mil 400 permanecerán más allá del final del mandato de Obama, en enero de 2017.


www.ciudadccs.info

LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2016

Gobierno y FARC retoman diálogos en La Habana > Se trazaron como meta rescatar el acuerdo de paz para Colombia CIUDAD CCS

Los negociadores del Gobierno de Colombia y las FARC entablaron este fin de semana un “diálogo constructivo” en La Habana, en busca de un nuevo acuerdo de paz que cuente esta vez con el respaldo de la mayoría de los colombianos, informaron ambas delegaciones a través de las redes sociales. Ambas partes publicaron fotos de los encuentros destacando el inicio del “diálogo constructivo”, donde aparecen el jefe del equipo negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, el alto comisionado de paz, Sergio Jaramillo, el exministro de Justicia Yesid Reyes y el senador Iván Cepeda; mientras que por la delegación de las FARC Iván Márquez, jefe del grupo, ‘Pastor Alape’ y otros delegados de la guerrilla, refiere El Heraldo. El propio Márquez tuiteó que ambas partes “analizan puntos de vista de diversos sectores de la sociedad sobre el acuerdo de paz”. También, “Ricardo Téllez” (alias de Rodrigo Granda) considerado el canciller de la guerrilla, publicó que en el intercambio se aborda-

A través de Twitter se difundieron imágenes del encuentro. FOTO @FARC_EPUEBLO ban “propuestas presentadas por diversos sectores del No”, que el pasado 2 de octubre rechazaron el acuerdo de paz alcanzado por las FARC y el Gobierno tras casi cuatro años de negociaciones. “Las FARC están comprometidas con sacar este proceso de paz adelante”, aseguró, además, el grupo rebelde en su perfil institucional en Twitter, acompañadas por las etiquetas #AcuerdoYa e

#ImplementacionYa. Al respecto, desde Santander, el presidente Juan Manuel Santos exhortó a los negociadores “meter el acelerador” para lograr muy pronto un nuevo acuerdo de paz. “Por eso les dije a los negociadores: métanle el acelerador, tenemos que tener un nuevo acuerdo muy pronto, para poderlo comenzar a implementar muy pronto”, expuso.

MUNDO | 19

PT de Brasil se articulará para defender conquistas > Dicen que Temer amenaza los avances sociales CIUDAD CCS

La articulación con los movimientos sociales y las fuerzas de izquierda para defender con firmeza las conquistas promovidas por gobiernos petistas constituye la principal tarea del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil. Así lo anunció ayer la Comisión Ejecutiva Nacional de la organización, en una resolución política en la cual denunció que todos los avances logrados en más de una década “vienen siendo atacados por el gobierno ilegítimo (de Michel Temer), con un amplio y completo apoyo de los medios (de información) monopolizados”. “Las crisis que vienen siendo promovidas por el gobierno usurpador, en particular la Propuesta de Enmienda Constitucional 241, que congela por 20 años recursos para la educación, la salud y las inversiones, profundizan la recesión económica y el desempleo”, subraya el texto. Destaca, además, que, según encuestas recientes, existe un creciente rechazo de la población a otras medidas planeadas por los golpistas, como el aumento de la edad de jubilación y los

cambios anunciados en la educación, destaca Prensa Latina. La resolución enfatiza, asimismo, que la infame campaña mediático-política-jurídica contra el PT, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, la izquierda y los movimientos sociales continúa de forma sistemática y subraya que esta es la línea de escogida por el gobierno usurpador para imponer sus valores en la disputa ideológica. En ese sentido, considera fundamental la participación de su militancia en las manifestaciones en defensa de la democracia y del expresidente Lula, quien lidera todas las encuestas de intención de voto para las elecciones de 2018, a pesar de la sórdida campaña para anularlo políticamente. El documento del Partido de los Trabajadores reafirma el apoyo de esa fuerza al Día Nacional de Huelga y Movilización convocado por las centrales sindicales para el 11 de noviembre, y sugiere actuar de conjunto con los frentes Brasil Popular y Pueblo sin Miedo “en todas las luchas desencadenadas con esos objetivos”.

Abstención marca comicios municipales de Chile CIUDAD CCS

En diversas ciudades la gente participó en la manifestación. FOTOS AFP

Diversos servidores públicos formaron parte de la inmensa movilización.

Protestan contra la violencia en Honduras > Más de 40 mil personas realizaron una cadena humana de un kilómetro en varios puntos del país CIUDAD CCS

Miles de hondureños exigieron la paz y el cese de violencia en ese país mediante cadenas humanas en varios puntos de esa nación centroamericana, refiere HispanTV. En Honduras, al menos 113 activistas ambientales fueron asesina-

dos entre 2010 y 2016, según cifras del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh). Ese dato convierte al país centroamericano en el más peligroso del mundo para el activismo ecológico. En la actividad de ayer, denomi-

nada Cadena Humana de Costa a Costa Honduras por la Paz, participaron más de 40 mil personas de unas 30 organizaciones, entre miembros de centros educativos, universidades y asociaciones. La multitudinaria cadena comenzó a partir de las 7:30 am. Fue

promovida por la Asociación ‘Dile sí a la vida’ y la Asociación de Municipios de Honduras (Amhon). Se replicó en más de cien de los 298 municipios del país, en protesta por la violencia generada por los narcotraficantes hondureños que cada día causa “14 homicidios”.

Al cierre de esta edición, se pudo conocer que se registró una baja participación en las elecciones municipales realizadas ayer en Chile donde se eligieron 345 alcaldes y 2.240 concejales y cuyos resultados darán a conocer hoy, refieren agencias. Una de las primeras en votar fue la presidenta Michelle Bachelet, quien reiteró la necesidad de convocar “a que asista la gente a llenar las mesas y luego a votar, porque si uno no vota, hay otros que ejercen las decisiones por uno”. En la última elección municipal de 2012, la coalición conservadora del entonces presidente Sebastián Piñera fue derrotada, y abrió el camino a la elección de Bachelet. La abstención se ubicó en 60%, la participación más baja desde el retorno a la democracia en 1990.


20 | MUNDO

www.ciudadccs.info

LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2016

Hoy desalojan a 6.500 refugiados de la “jungla de Calais” en Francia > Los ciudadanos serán obligados por las autoridades a subir en autobuses para su traslado CIUDAD CCS

Tras meses de incertidumbre y sucesivos aplazamientos, el campamento de refugiados más grande de Europa, la Jungla de Calais (Francia), será hoy desmantelado, destaca La Voz de Galicia. Desde hace semanas, el Gobierno francés prepara el dispositivo, intentando conseguir el mayor número de salidas voluntarias antes de la evacuación definitiva. Estas se han producido a cuentagotas hacia diferentes centros de acogida repartidos por todo el país. Los agentes del Estado se han desplazado durante los últimos días para convencer a sus habitantes de subir a los autobuses. A pesar de ello, las últimas estimaciones oficiales advierten que quedan aún 6 mil 500 refugiados en el campamento. Según la prefectura de Norte Paso de Calais, las excavadoras no intervendrán en la operación en un primer momento. El desmantelamiento comenzará a las 8 de la mañana, en un hangar que el Ejecutivo alquiló en una zona próxima a la Jungla. Los residentes del campamento serán invitados a entrar y situarse en una de las cuatro filas previstas según su situación: mayores de edad, familias, personas vulnerables o menores no acompañados. En el hangar se efectuará un simple registro de nombre y apellidos, ya que el Gobierno asegura que no habrá ningún tipo de control administrativo para evitar el pánico entre los refugiados. Una vez registrados, viajarán en auto-

bús a los diferentes puntos de acogida. La prefectura prevé hacer salir 60 autobuses hoy, 45 mañana y 40 el miércoles. Las personas que rechacen “las propuestas de salida” serán “puestas bajo custodia”. En total, la operación requerirá la movilización de hasta 2 mil personas, entre ellas mil 250 policías, gendarmes, traductores y médicos. Adicionalmente, Bélgica ha situado 170 efectivos en su frontera con Francia. Mientras tanto, la preocupación va en aumento entre los habitantes de la Jungla y las asociaciones que lo ocupan. Cerca del 25% de los residentes del campo proceden de Afganistán y Pakistán; 20% de Eritrea y Etiopía, 20% de Sudán y 10% de Siria. EL CASO DE MENORES AISLADOS Un tema altamente sensible es el de los mil 300 menores aislados censados en la Jungla. París y Londres se han responsabilizado mutuamente de la falta de soluciones a la “jungla” de Calais. Pero el Gobierno británico aceleró finalmente los procedimientos de acogida para estos niños o adolescentes, de los cuales unos 500 tienen familiares en Reino Unido. “Hemos tenido unas 600 entrevistas en total, y esta semana 194 menores dejarán Calais rumbo a Gran Bretaña”, explicó Pierre Henry, director general de France Terre d’asile (FTDA), a quien el Ejecutivo francés encomendó esta tarea. Londres se ha comprometido a acoger a jóvenes de menos de 18 años con un familiar en Gran Bre-

ABREVIADOS> Liberan a 26 rehenes de piratas somalíes Veintiséis marineros asiáticos mantenidos como rehenes por piratas somalíes durante cinco años fueron liberados, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de China. El Gobierno chino expresó su gratitud con todas las agencias involucradas en el rescate y transmitió sus buenos deseos a los marineros. XINHUA

Irak continúa ofensiva contra EI en Mosul Tropas iraquíes continuaron ayer las operaciones contra el Estado Islámico (EI) para liberar Mosul con apoyo aéreo de la coalición internacional, luego de que el Gobierno rechazó la participación de Turquía en la cruzada, refiere PL.

En la operación participarán dos mil efectivos, entre policías y gendarmes.

Irán critica retórica de candidatos gringos El presidente de Irán, Hassan Rouhani, criticó ayer a los candidatos presidenciales de Estados Unidos por el comportamiento “indecente”, “retórica y la “falta de moralidad”, refiere Xinhua. “La falta de estándares éticos en Estados Unidos fue evidente en los debates presidenciales”, añadió Rouhani

Se fugan 172 presos de una prisión de Haití Vista aérea del campamento ubicado al norte de Francia. FOTOS AFP taña, pero podría ir aun más lejos en virtud de una enmienda denominada “Dubs”, adoptada en mayo, que prevé la acogida de todos los niños refugiados sin familia. 53 muchachas, en su mayoría eritreas, fueron admitidas el sábado gracias a esta enmienda en territorio británico, según la prensa local.

NOCHE DE DISTURBIOS Por otra parte, en la noche del pasado sábado se registraron fuertes disturbios en medio de las tensiones por el desmantelamiento del lugar. Un grupo de personas lanzó piedras a la policía, que respondió con gas lacrimógeno, difundió DPA.

Al menos 172 prisioneros se escaparon de la prisión de Archaie (Haití) en una acción que dejó tres personas muertas en medio de los tiroteos entre los internos y los agentes que cuidan el centro penitenciario, informó el responsable de la prisión, Heurtelaou Paul Colson, quien añadió que las autoridades persiguen por la zona a los fugitivos.

Siria enfrentará a las fuerzas turcas CIUDAD CCS

En la ciudad de Amude se registró una protesta contra Turquía. FOTO AFP

Siria tratará a las tropas turcas como si fueran fuerzas de ocupación y les hará cara con todos los medios posibles, afirmó el Comando General del Ejército y las Fuerzas Armadas, destaca Prensa Latina. En un comunicado se informó, además, que el pasado sábado efectivos de Turquía, incluidos tanques y vehículos blindados, se adentraron en el campo norte de la provincia de Alepo bajo el pretexto de luchar contra los terroristas del Estado Islámico (EI). La declaración tacha esa nueva postura hostil del régimen de Re-

cep Tayyib Erdogan de “peligrosa escalada y una flagrante violación de la soberanía del territorio sirio”, y asevera que cualquier presencia de las tropas del ejército turco dentro del territorio sirio es “un hecho rechazado y condenable”. Reitera la comunicación que cazabombarderos turcos cometieron el miércoles último una masacre en la que más de 150 civiles perdieron la vida en las localidades de Hasayek, al-Wardiyeh, Hisya, Gul Sruy, al-Shahbaa, Ihres, Um Hosh en Alepo. “Los avances del Ejército sirio y sus aliados en la guerra antiterro-

rista en Siria, especialmente en Alepo, han frustrado las ilusiones de Erdogan y sus esquemas tanto en este país como en la región”, subrayaron las fuentes. Esos éxitos incitaron al régimen turco a recrudecer su agresión contra Siria a través de bombardeos de sus fuerzas aéreas, el ingreso de tropas por la frontera conjunta. Por otra parte, este fin de semana se registró una protesta en la ciudad de Amude, donde los ciudadanos marcharon en rechazo a los ataques turcos sobre tropas kurdas al norte de Siria. Con pancartas exigieron el fin de dicha ofensiva.


www.ciudadccs.info

LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2016

La emoción se tranformó en selfies entre las jugadoras, familiares y amigos.

DEPORTES | 21

La entrada a Maiquetía fue ondeando el tricolor patrio y la sonrisa en su jóvenes rostros.

Guerreras sub-17 regresaron a su Patria > Deyna Castellanos y Kenneth Zseremeta fueron los grandes ausentes en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS

Abrazos, lágrimas, emoción y firmas de autógrafos fue lo que aconteció durante la llegada de la selección de fútbol femenina sub-17, a su arribo al Aeropuerto Internacional de Maiquetía, luego de disputatar y conseguir el cuarto lugar en el Mundial de Jordania. Los grandes ausentes en este recibimiento fueron Deyna Castellanos (Balón y Bota de Bronce), así como el entrenador nacional, Kenneth Zseremeta. En el caso de la ariete Castellanos, viajó directamente a Florida, Estados Unidos, lugar donde juega con el equipo Florida State.

Arrancó la Liga Superior de Bádminton CIUDAD CCS

Con la participación de cuatro equipos representantes de las regiones Capital, Occidente, Los Llanos y el Centro del país se dio inicio a la primera Liga Superior de Bádminton, organizada por la Federación de este Deporte con apoyo del Comité Olímpico Venezolano. Tecnólogos de la región Capital, Petroleros de Oriente, Industriales de Occidente y Llaneros del Centro (conformados por ocho jugadores respectivamente), chocarán en series de fin de semana hasta mediados de diciembre cuando se estima que concluya el campeonato.

En tanto el estratega Zseremeta, que dirigió su tercer Mundial, se trasladó hasta su país de origen, Panamá. Helimar Alvarado (defensa), una de las primeras en compartir impresiones a los medios, indicó con mucha seguridad: “Orgullosa por lo conseguido, aunque aspirábamos más. Conseguimos equipos de gran nivel. El mismo Camerún (victoria Vinotinto 2-1), fue un rival complicadísimo. Ahora a descansar”, dijo. En tanto Jeismar Cabeza (delantera) precisó que ante España había mucha confianza, pero las cosas no salieron como se planteó. “El profe Kenneth nos dio las in-

dicaciones exactas, pero ellas (las españolas) nos anularon, especialmente le hicieron un cerco a Deyna, y jamás tuvimos el control del partido, especialmente en el primer tiempo”, apuntó. Sandra Luzardo (medio campo) y María Cazorla fueron las más asediadas por los cazadores de rúbricas, niños y adultos. “Me gustaría jugar en Europa. Aunque todavía no tengo oferta. Todas rendimos al máximo, estamos satisfechas”, indicó Luzardo. “El futuro del fútbol femenino está ahora en manos de las autoridades deportivas. El balón está en el lado de su cancha”, sentenció Carzorla (autora de un tanto).

Reflexionarán futuro del fútbol femenino El presidente de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), Laureano González, se unió al festejo de la llegada de las denominadas “Chicas Súper Poderosas” del balompié nacional. “Deyna (Castellanos) lo ha ganado todo: tercera mejor goleadora del evento con cinco tantos. Su dorsal nueve, (camiseta), será exhibido en el museo de la FIFA ubicado en Zurich, Suiza. Dos veces Bota de Bronce y ahora Balón de Bronce. Ningún jugador criollo, hombre o mujer, tiene esos méritos”, expresó. González fue sincero al reconocer que lo demostrado por este grupo

de muchachas (dos veces entre las cuatro mejores del mundo, plata en los Olímpicos Juveniles de Naijing, China, 2014) los ha obligado a reflxionar sobre lo que será el futuro del balompié femenino en el Venezuela. “En los próximo días vamos a tener una reunión en FVF con representantes del Ministerio del Deporte y los esponsors para impulsar más el balompié femenino profesional en el país”. El federativo alertó que si no se hace esa reconsideración para mejorar, la mayoría de estas muchachas y las que vengan, pronto estarán jugando en otras ligas de afuera.

Kickboxing rumbo al Panamericano de México El equipo de Kickboxing Cheo Villegas del Polideportivo Eliézer Otaiza de Los Castaños viajará hoy rumbo al Panamericano de la especialidad a disputarse en Cancún, México, del 26 al 30 de este mes. José Villegas, entrenador del seleccionado -–estilo de combate que combina el boxeo y el karate– dijo que en total son ocho atletas, dos damas, que aspiran a estar entre los tres primeros lugares del certamen internacional. Jimmy Sosa irá en la categoría 57 kilogramos, Kleiber Tarache (63), Arturo Cárdenas (60), Bryan Mendoza (69), Yonaiker García (70), Dario Alvarado (74). En femenino: Jilangel Rengifo (63) y Sakarle Bernal (55), que según Villegas, todos han tenido una preparación de más de cinco me-

ses para buscar la victoria en el mencionado torneo. “Estamos apostando a la conquista de 5 medallas, ojalá que sean todas de oro. Pero estamos seguro que estaremos metidos entre los cinco mejores del Continente”, expresó convencido el sensei. Aunque no quiso dar nombre específico, el entrenador rescató lode Skarle, García, Tareche y Calderón como los de más proyección de cara al Panamericano. Villegas sabe que la lucha será dura, pues estarán los mejores de Brasil, Estados Unidos, Chile, Argentina y el anfitrión México. “Pero tengo confianza en mis pupilos. Dependerá también del sorteo y la apreciación de los jueces, pero han hecho el trabajo para triunfar”, concluyó el sensei. JECM

Dos féminas forman parte del equipo que hará su primer incursión al exterior.


22 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2016

Leones le repitió la dosis a los Navegantes > Los melenudos contaron con una gran labor de su abridor Seth Frankoff para doblegar a los turcos por segunda vez corrida BOXSCORE>

HAROLD URRIETA CIUDAD CCS

Leones del Caracas VB CA H CI Bateadores

Leones del Caracas contó ayer con buen pitcheo y bateo oportuno para derrotar 4-3 a los Navegantes del Magallanes, en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia. Los capitalinos no solo vencieron a su eterno rival por segunda vez en la presente campaña, sino que terminaron con al menos treslauros de seis choques disputados (.500) durante la tercera semana de campeonato. MOVIMIENTO DE CARRERAS En el cierre del segundo episodio un roletazo de Ronny Cedeño, más un mal tiro a la inicial del campocorto melenudo Cleuluis Rondón, permitiría la primera rayita de los turcos en las piernas de Samir Duéñez, quien previamente había disparado su primer hit en la liga. En el tercer capítulo, Nyjer Morgan respondería con sencillo para empujar a Wilfredo Tovar con el empate del Caracas. 1 a 1 estaban las cosas. Posteriormente, Aharon Egglestone pegaría doble a lo profundo para remolcar desde la inicial al propio Morgan con la segunda de los capitalinos. “El Chucho” Jesús Guzmán se sumaría a la fiesta de batazos con otro trueno que trajo al plato a

Caribes Tigres

9 2

4

1

1

N. Morgan, Cf

3

1

1

0 1

(J. Galindo), Cf

0

0

0

0

A. Eggleston, Bd

3

1

1

1

A. González, Be

1

0

0

0

J. Guzmán, 1b

4

1

3

1

H. Rodríguez, 2b

3

0

0

0

(Y. Medina), 2b

1

0

0

0

H. Urrutia, Rf

4

0

1

0

O. Hernández, C

4

0

1

1

H. Castro, Lf

2

0

1

0

C. Rondón, Ss

3

0

0

0

Totales

32 4

9

4

Sumario: 2B: A. Eggleston. E: C. Rondón

Lanzadores IP H CP CL BB K

Jesús Guzmán fue la bugía de los melenudos al terminar el choque de 4-3 con flete y una anotada. FOTO @LEONES_CBBC Egglestone para colocar la pizarra 3 a 1 a favor de Leones. Sería su hit 400 con el uniforme caraquista. En la alta del sexto, Oscar Hernández ligaría incogible a la izquierda para traer a la registradora la cuarta carrera de los felinos en las piernas de Jesús Guzmán. En el final del séptimo inning,

Águilas Cardenales

6 4

Mario Lissón sonaría doblete a la derecha para remolcar a Samir Duéñez con la segunda de los bucaneros (4-2). Ronny Cedeño le seguiría con cohete al righ field para empujar a Lissón desde el segundo cojín y poner la pizarra pegada 4 por 3. Así quedaría el desafío.

Anotación por entradas

Las Águilas del Zulia venció 6 carreras por 4 a los Cardenales de Lara, en un encuentro disputado en el Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto. El equipo zuliano mantiene marca de 12 victorias con 3 reveces, para continuar como líder de la actual temporada del beisbol criollo. Ayer, la tropa rapaz fue guiada por el bateador emergente Wilson García, quien conectó doblete productor de dos anotaciones en el octavo episodio, ante los lanzamientos del relevista Mi DeMark. García salió en reemplazo de Dayan Díaz. La victoria se la acreditó Gabriel Moya, Arcenio León consiguió su séptimo rescate de la campaña.

En el noveno capítulo apareció el cerrador caraquista Rubén Alániz para sellar el triunfo 378 de por vida ante los eléctricos por 382 de los valencianos. El abridor norteamericano Seth Frankoff brilló por segunda presentación sucesiva al laborar por más de seis entradas (2-0) POSICIONES

Equipos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E

Equipo Águilas

G 11

P 3

J.V. -

Leones

0 0 3 0 0 1 0 0 0 4 9 1

Bravos

8

5

2.5

Caribes

8

7

3.5

Cardenales

7

9

5.0

Magallanes

6

8

5.0

Tiburones

5

7

5.0

Leones Leones

6 6

9 9

5.5 5.5

Magallanes 0 1 0 0 0 0 2 0 x 3 6 2

Caribes de Anzoátegui montó una ofensiva de quince hits, de ellos cuatro jonrones, para doblegar 9-2 a Tigres de Aragua, para beneplácito de sus parciales en el Estadio Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz. Tigres hizo una rayita en el primero y otra en el sexto capítulo. Mientras que los innings más productivos para Caribes fueron sexto y séptimo cuando hicieron 6 anotaciones. Los vuelascercas fueron conectados por Hernán Irribaren en el cierre del primero; Edwin García en el segundo; Denis Phipps con uno embase en el sexto y otro en el séptimo con tres a bordo. El pitcher ganador fue Yeiper Castillo que lanzó 6 innings.

W. Tovar, 3B

JUEGO PARA HOY Hora Visitante

Home Club Lugar

7:00 Tigres

Caribes

Pto. La Cruz

S. Frankoff (G) 6.0 2

1

0

1

J. Ascanio

0.1

3

2

2

0

1 1

F. López

0.1 0

0

0

0

0

J. Pirela

0.1

1

0

0

0

0

F. Nieve

1.0 0

0

0

0

3

R. Alaniz

1.0 0

0

0

1

1

Navegantes del Magallanes VB CA H CI Bateadores J. Rondón, Ss

4

0

0

0

L. Rodríguez, 2b

4

0

0

0

J. Tábata, Lf

3

0

0

0

F. Díaz, Rf

3

0

1

0

S. Duéñez, Bd

4

2

2

0

M. Lissón, 1b

2

1

1

1

R. Cedeño, 3b

4

0

1

1

D. Robinson, Cf

2

0

0

0

(J. Martínez), Be

1

0

0

0

E. Pinto, Cf

1

0

0

0

J. Sucre, C

3

0

1

0

Totales

33 3

6

2

Sumario: 2B: S. Dueñez, M. Lissón. E: D. Robinson, R. Cedeño.

Lluvia suspendió el Bravos vs. Tiburones > Por segunda jornada corrida, los Tiburones de La Guaira vieron interrumpido, por la fuerte lluvia que cayó ayer en la capital, la acción de su choque, esta vez ante los Bravos de Margarita, justo cuando estaban en el séptimo capítulo con la pizarra empatada a cuatro carreras > El pasado sábado un fuerte

aguacero que arruinó el terreno del parque Universitario, impidió que incluso iniciara el choque entre los escualos y las Águilas del Zulia. Trascendió que para el próximo dos de noviembre pudiera reanudarse el duelo entre salados e insulares en los mismos estadios. Y el otro choque será reprogramado por LVBP.

Lanzadores IP H CP CL BB K A. Jurado (P)

4.1

6

3

3

2

G. Concepción

1.1

0

1

1

0

0 2

D. Antolin

0.0

1

0

0

0

0

V. Veliz

0.1 0

0

0

0

0

A. Severino

1.1

0

0

0

0

0

A. Díaz

0.1

1

0

0

0

0

C. Hernández

0.1 0

0

0

0

1

J. Flores

1.0 0

0

0

0

0


www.ciudadccs.info

LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2016

Harold Castro muestra un bate alegre > El joven, que tiene la versatilidad de cubrir el cuadro y los jardines, anda caliente con el madero

DEPORTES | 23

Alex Cabrera se podría sumar a los Tigres de Aragua CIUDAD CCS

HAROLD URRIETA CIUDAD CCS

A fuerza de batazos y extraordinario trabajo a la defensiva Harold Castro, en su segunda campaña como profesional en Venezuela, se ha ganado un puesto a diario en el lineup de los Leones del Caracas. El joven, que ha actuado este año en 11 choques de los 15 que han disputado los melenudos en la naciente campaña 2016-2017, cree que su buen arranque obedece al saber aprovechar las oportunidades del estratega Alfredo Pedrique. “Al principio me tenían en la banca, pero estuve tranquilo, tuve paciencia, esperé que me dieran el chance y hasta ahora han salido las cosas como he querido, pero también hay que darle crédito al trabajo de todos los días”, soltó. Castro demuestra que aunque se esté en buen momento en todos los aspectos del juego, es fundamental imprimir siempre un extra en las prácticas para ver luego los frutos en cada juego. “El bateo es la parte que más he trabajado y ahí se están viendo los resultados”, agregó quien apenas en la zafra pasada vistiera por primera vez la camiseta de la novena más ganadora del circuito local. Ante las posibles incorporaciones a la novena caraquista de peloteros con mayor envergadura, Harold sabe que solo rindiendo como lo viene haciendo se mantendrá

En la mayoría de los choques en los que ha tenido acción ha sido alineado en la antesala. FOTO AMÉRICO MORILLO como jugador regular, tanto en la antesala como en los propios jardines (posición inusual). “Que el mánager sepa que puede contar conmigo, que puede confiar en mí para jugar en la posición que me necesite”, dijo con agrado de ser manejado por segunda campaña corrida por un timonel con experiencia en nuestra liga y en las mayores.

“Mi deseo es terminar en Grandes Ligas” > Castro sabe que nuestra pelota es una vitrina para llegar a la gran carpa, un deseo que tiene como norte y que lo asume como todo un reto. Sus números en el naciente torneo lo respaldan: 13 imparables en 30 turnos con siete empujadas, tres anotadas, un triple, y un boleto para acumular

un astronómico promedio al bate por encima de los .400 > Este año cerró su campaña en Estados Unidos en la filial doble A de los Tigres de Detroit, conectado para .247 con 97 hits en 392 turnos legales, ligando además 16 dobles, un triple y cuatro vuelacercas

El Jugador Más Valioso de la temporada 2015-2016 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, Alex Cabrera, podría estar cerca de vestir la camiseta de los Tigres de Aragua. Fuentes cercanas al club aragüeño aseguran que “El Samurai”, quien presume de 19 temporadas en la liga, podría llegar al equipo y que inclusive se encuentra en Maracay, en un hotel de la localidad por lo que podría estampar su firma con los felinos en las próximas horas. Sin embargo, de momento no existe información oficial. El pasado 5 de octubre, la Corte Primera de lo Contencioso Administrativo falló a favor del oriundo de Caripito, por considerar que la LVBP estaba violando su derecho al trabajo, luego de haber dado positivo en el consumo de Adderall, una sustancia estimulante, supuestamente prohibida. El toletero de 44 años sería una gran pieza en el lineup de los actuales monarcas.

Envía tu mensaje Escribe con la etiqueta #ManagerDeTribuna a @CiudadCCS CiudadCCS @CiudadCCS

Carabobo FC aseguró pase a Copa Libertadores JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS

POR LA MASIFICACIÓN DEPORTIVA Autoridades del deporte nacional inauguraron la cancha Polideportiva “El Amparo” en Catia, parroquia Sucre, como parte de las políticas de Estado que apuntan a la masificación. “ Gracias al presidente Maduro y al Fondo Nacional del Deporte se promueve el sano esparcimiento de la comunidad” dijo Pedro Infante, titular del IND. FOTO PINFANTEPSUV

Carabobo FC continuó su paso arrollador en el balompié nacional y goleó 3-0 al Monagas S.C. en su propio terreno del Estadio Monumental de Maturín, victoria que le permitió asegurar su estancia en la Copa Libertadores del próximo año. Los tantos fueron conseguidos por Cristian Novoa, de penal al minuto 15 del primer tiempo. Tres minutos más tarde vendría el segundo, esta vez con Carlos Rivero como protagonista (m. 19), para irse al descanso con ventaja de 2-0. El tercero lo selló Marlon Fernández cuando se jugaba la fracción 41 del segundo tiempo, para que Carabobo lograra el histórico cupo a la Libertadores 2017,

que era su objetivo, además de cerrar como líder con 42 puntos en la última jornada del torneo Clausura. Precisamente el derrotado Monagas también está en el octogonal final (33), igual que el Atlético Venezuela (35), Caracas FC (31) y Dvo. Táchira (30). Los otros tres que alcanzaron los cuartos de final, con sus victorias de ayer fueron: Zulia FC que ganó 1-0 a Estudiantes de Mérida, con gol de Luciano Guaycochea (m. 20 del primer tiempo). Deportivo Anzoátegui que logró su pase con goleada 5-1 a Ureña FC. Y el último en alcanzar los cuartos de final fue el equipo Deportivo La Guaira que se impuso 2-1 al ya mencionado y clasificado Depotivo Táchira. En otro partido dominical, Zamora FC derrotó 2-1 a Dvo. Lara.


24 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2016

Imdere forma el futuro de la escalada > El técnico José Aguirre destacó que trabajan con las categorías menores para masificar el deporte MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS

Un grupo de 20 niñas, niños y adolescentes entrenan en la Escuela de Escalada de Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere), ubicada en la sede del Parque Naciones Unidas en El Paraíso. Este club funciona desde hace más de 20 años en dicha instalación deportiva caraqueña, donde está una pared de escalada. El entrenador está encargado de impartir la formación física, técnica y táctica de la escalada. José Luis Aguirre, coordinador y entrenador de la escuela, informó que en ella se forman las categorías preinfantil e infantil, que los lunes, miércoles y viernes a partir de las 2:00 hasta las 6:00 pm entrenan en la pared profesional. “Comenzamos a trabajar con niñas, niños y adolescentes, con edades comprendidas entre 6 y 12 años de edad. En su mayoría son habitantes de varias parroquias caraqueñas. Primero se comienza con las categorías menores para masificar la escalada en el Distrito Capital en sus tres modalidades (velocidad, dificultad y bloque), hasta lograr su desarrollo para que lleguen al alto rendimiento”, explicó Aguirre. El entrenador de la Escuela destacó que el cuerpo técnico de esta institución deportiva les enseña a todos niños y niñas los movimientos básicos de la disciplina y el uso de los equipos de seguridad. “A los atletas principiantes se les enseñan los desplazamientos básicos en el muro, las posturas de descanso y cómo manipular los equipos. En especial, también les impartimos el uso correcto de estos equipos para resguardar su seguridad”, dijo. Asimismo, indicó que la escuela les garantiza cuerdas dinámicas, arnés, mosquetones de seguridad y las presas de consolidación de ruta, instrumentos que se usan para escalar la pared. La escalada está considerada como una disciplina de deportes extremos y está incluida en el calendario de competencia de los Juegos del Mundo (World Games), justa internacional que agrupa las disciplinas que no están en los Juegos Olímpicos. DESARROLLO INTEGRAL El entrenador Aguirre manifestó que la Escuela de Escalada del Imdere trabaja con un concepto de desarrollo deportivo, mediante una visión pedagógica que busca fortalecer esa formación integral

ABREVIADOS> Minsk albergará II Juegos Europeos El presidente bielorruso Alexandre Lukashenko anunció que Minsk organizará en 2019 la segunda edición de los Juegos Europeos. La primera edición de los Juegos Europeos se celebró en 2015 en Bakú (Azerbaiyán) y reunieron a más de 6 mil atletas, desde campeones olímpicos (en disciplinas como gimnasia o taekwondo), a deportistas carentes de experiencia internacional. Rusia se impuso en el medallero con 164 preseas, seguida de Azerbaiyán, Gran Bretaña y Alemania, citaron agencias.

Hamilton se impone en Gran Premio de EEUU

Más de 20 atletas entrenan en el muro ubicado en el Parque Naciones Unidas. FOTOS AMÉRICO MORILLO de la niña, el niño y el adolescente que asisten a las clases. “Mucha gente ve los deportes extremos, entre ellos la escalada, vinculados con actitudes de antivalores sociales. En esta escuela de formación queremos cambiar ese concepto, al demostrar que esta es una disciplina deportiva que tam-

Del Potro gana torneo de tenis en Estocolmo

José Aguirre Coordinador, “a los atletas se les enseñan los desplazamientos básicos del muro”. bién permite realzar la formación ética y moral”, agregó. Ocho deportistas del club integrarán al equipo de Distrito en varios torneos. CAMPEONATOS NACIONALES La Escuela de Escalada de Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere) aportará a la representación del Distrito Capital de la disciplina ocho atletas para competir en el mes de noviembre en dos campeonatos nacionales. El primero será el sábado 5 de ese mes, cuando se desarrolle el Campeonato Nacional Infantil y Juvenil en el Parque Nuevas Generaciones Urbanas, ubicado en la parroquia Caricuao, en Caracas. El segundo encuentro se llevará a efecto desde el 12 de noviembre en Guárico, que servirá de sede del Nacional Abierto de la disciplina. Los deportistas caraqueños que estarán en competencias son Luis Sojo, David Quintero, Yoel Torres, María Díaz, Reinaldo Bolívar, Ignacio Carrasquel, Rita Guillén y Simón Valera.

El británico Lewis Hamilton (Mercedes) ganó ayer el Gran Premio de Estados Unidos y cumplió tras salir desde la ‘pole’, mientras que el líder del Mundial, el alemán Nico Rosberg, llegó segundo. Hamilton consiguió su victoria número 50 en la Fórmula Uno, la séptima de la presente temporada y la tercera consecutiva en el circuito tejano. Domina con 305 puntos el Mundial a falta de tres carreras, refieren agencias.

VOCES DEL DEPORTE

El tenista argentino Juan Martín del Potro se coronó ayer en el torneo de Estocolmo, al derrotar en la gran final al estadounidense Jack Sock, con parciales 7-5 y 6-1. Para la Torre de Tandil, como conocen al sudamericano, este representó su primer título desde 2014, y el número 19 de su carrera profesional. Este certamen de la capital de Suecia se disputó sobre superficie dura y repartió 566 mil 525 euros en premios, además de puntos para el ranking mundial, citó Prensa Latina.

Estonio Kangert se titula en Tour de Abu Dabi

LUIS SOJO

DAVID QUINTERO

RITA GUILLÉN

17 años

17 años

11 años

“Me estoy preparando para ir a los torneos nacionales que se realizarán en Caricuao y Guárico, en los que aspiramos lograr varias finales”.

“Estoy listo para competir en varios torneos nacionales, pero, para mí, el más relevante será el de Guárico, ya que de ahí saldrá la selección nacional”.

“Estoy emocionada al asistir a estos nacionales, los cuales serán competencias fuertes y en las que aspiro demostrar mi desarrollo”.

El estonio Tanel Kangert, del equipo Astana, logró ayer la victoria final en el Tour de Abu Dabi tras disputarse la cuarta y última etapa, en la que se impuso al sprint el británico Mark Cavendish (Dimension Data). Kangert, líder de la carrera tras ganar la etapa del sábado, terminó con el pelotón para asegurar el título con 21 segundos de margen sobre el irlandés Nicolas Roche (Sky) y 43 sobre Diego Ulissi (LampreMerida), informaron agencias.


www.ciudadccs.info

LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2016

Valores, sonrisas y canciones se desbordaron en Colorin Colorado

CULTURA | 25

LAREVOLUCIÓNENESCENA>

> La puesta en escena infantil, a cargo de la agrupación teatral Alma, pasión y tablas, se presentó ayer en el Teatro Nacional como parte del Circuito Teatral de Caracas VERÓNICA ABREU ROA CIUDAD CCS

La tarde de ayer niños y niñas de la capital disfrutaron de un domingo divertido en el que aprendieron valores con la pieza Colorín colorado que la agrupación Alma, pasión y tablas presentó en el Teatro Nacional como parte del Circuito Teatral Caracas. La puesta en escena narra la historia de Sael, un niño huérfano que sueña con tener una familia para ser un gran jugador de fútbol. Cada noche, antes de dormir, Sael minimiza su miedo a la oscuridad leyendo su libro de cuentos El reino azucarado y una de esas noches, ya estando dormido, aparece en su cuarto la princesa acaramelada, quien lo despierta para contarle que cada vez que cierra el cuento, el príncipe chispas de chocolate –quien se ha vuelto loco de poder– obliga a todos en el reino a cumplir con reglas absurdas que los mantiene oprimidos. La princesa le pide a Sael que, con el poder de su imaginación los ayude a frenar las locuras del príncipe, y lo convence de no tener miedo a enfrentársele cantándole una canción. Una vez en el reino, Sael conoce a una bruja que resulta ser buena y decide ayudarles, pues el príncipe le ha robado su varita mágica para manipular el cuento a su antojo. El lobo feroz aparece en el reino con intenciones de comerse a la princesa, a Sael y a la bruja, hasta que se entera de su plan y se les une, pues a él el príncipe también le ha hecho mucho daño. Entre canciones y chistes se va desarrollando la trama y separados en grupos de a dos, los personajes del cuento y Sael emprenden la búsqueda para detener al príncipe quien, escondido, escucha sus intenciones y con la varita mágica paraliza a todos menos a Sael. Sael y el príncipe van a un duelo de piedra, papel o tijera pero el príncipe hace trampa y lo vence. Sin la imaginación de Sael, todos los personajes desaparecen y el príncipe queda solo y muy triste. Con la ayuda de los niños y las niñas del público y su imaginación, el príncipe logra despertar a Sael, quien a su vez, revive a los personajes cantando. Un mensaje de unión se envía a los pequeños cuando el príncipe acepta haber obrado mal y se disculpa con los personajes del reino, a quienes permite ser lo que siempre han soñado. Los valores del amor y la amistad, la lucha y constancia por conseguir alcanzar los sueños y la importancia de la bondad se ven reflejados en la obra.

Niños de la Patria en Metro Parque Carabobo.

Crónica Escénica ARMANDO CARÍAS

La pieza teatral garantiza el disfrute de grandes y pequeños. FOTOS NATHALIE SAYAGO

Los personajes de la obra destacan por no representar lo que el público se espera.

VOCES DEL PUEBLO

VIRGINIA COLMENARES

CARLOS MARTI

JAVIER GONZÁLEZ

7 años

14 años

10 años

Me gustó mucho la obra y me encantó el lobo porque era divertido, también me gustaron las canciones y quiero venir con mi mamá otro día.

Aprendí mucho, me pareció muy bonita la obra y la disfruté bastante, espero poder volver a venir porque este teatro está muy fino.

Fue muy graciosa y es importante que los niños la vean porque me dejó como mensaje que no se tienen que manipular a las personas.

De nuestro profesor y tutor de tesis de grado en la Escuela de Comunicación Social en la UCV, Earle Herrera, aprendimos que “la magia de la crónica” puede ser tanto o más efectiva para dar información, que la pirámide invertida que nos limita al “qué, quién, cuándo, dónde y cómo”, heredados del periodismo noticia tan afecto al mercadeo de los hechos, al negocio de la prensa corporativa. En Comunicalle, esa mezcla maravillosa de arte y periodismo, aplicamos similar metodología para la construcción de nuestras “acciones comunicacionales”, que es el formato que le damos a las intervenciones en las que, por medio del teatro, la música, la danza, el circo y la plástica aplicamos para difundir los logros de la Revolución Bolivariana y darle su tatequieto a la manipulación que desde los sectores conservadores buscan vulnerar la conciencia y horadar la verdad. El género “crónica escénica”, acuñado por Comunicalle para caracterizar las acciones en las que lo anecdótico se traduce en información, nos ha permitido abordar los más variados temas desde una óptica creadora, valiéndonos de los lenguajes del arte, con música, bailes, títeres, diálogos, pantomima, expresiones urbanas y otros recursos para lograr la empatía con el discurso, objetivo final de la comunicación. Vámonos de cuento: la semana pasada se llevaron a cabo diversas actividades con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama. Un taller previo con las compas del Instituto Nacional de la Mujer y la lluvia de ideas de nuestro colectivo, nos llevaron a construir dos acciones sobre el tema: una en la que tres niñas juegan a las muñecas y entre conversa deslizan información sobre el asunto y otra, más ruda, pone a cuatro “machos machotes” a jugar dominó y a confesar sus temores en torno a la posibilidad de detectar una anomalía en sus musculosos pectorales. Las intervenciones del desprevenido público (transeúntes, paseantes, pasajeros, trotadores), sus preguntas y comentarios (niños y niñas incluidas), revelan poco conocimiento de la materia y sugieren una eficaz respuesta comunicacional al respecto. Las presentaciones en el Parque Generalísimo Francisco de Miranda, Gradillas, Metro Parque Carabobo y Bellas Artes nos dan la medida de la necesidad de la crónica escénica para relatar los sucesos de manera amorosa, con humor e irreverencia, dándole carne a la información, calor y color a la noticia. ¡Nos vemos en la esquina!


26 | CULTURA

www.ciudadccs.info

LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2016

El maestro Alfredo Rugeles empuñó la batuta de la Orquesta Francisco de Miranda

Resonaron acordes del Sur en Quebrada Honda > La jornada inaugural del XIX Festival Latinoamericano de Música convocó público de toda Caracas CIUDAD CCS

Con un concierto a casa llena en la Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música, en Quebrada Honda, se inició ayer el XIX Festival Latinoamericano de Música, que reúne a compositores y ejecutantes de música académica del continente. Ayer, en horas del mediodía, se dio inicio a esta cita que ya arriba a su décima novena edición, con una gala a cargo de la Orquesta Sinfónica Francisco de Miranda, dirigida por el maestro Alfredo Rugeles. El recital sirvió para albergar el estreno mundial de dos piezas: del venezolano Federico Ruiz, Preludio y Fuga para orquesta de cuerdas (2016), pieza en homenaje a José Ángel Lamas; y del boliviano Gastón Arce Sejas, Gritos de Cóndor para orquesta sinfónica, Op. 43 (2012). Igualmente, se estrenó en Venezuela el Septum para orquesta sinfónica (2009), del salvadoreño Germán Cáceres. “El público se manifestó, fue mucha más gente de lo que esperábamos. Muchos musicos, muchos compositores y artistas nos acompañaron. El público se fue calentando, conectó con la música y cerró con una ovación de pie, de forma muy cálida”, comentó a Ciudad CCS Diana Arismendi, directora ejecutiva del Festival Arismendi destacó la emoción particular que implica estar cerca de los creadores, y por eso resaltó que para este festival asisten cinco invitados internacionales: Jorge Sad de Argentina, Rodrigo Sigal de México, Federico Tarazona de Perú, Germán Cáceres de El Salvador y la venezolana-estadounidense Sylvia Constantinidis. “Alcanzamos un público numeroso que entiende a esta semana de música como una oportunidad que no te puedes perder”, dijo la vocera.

Paralaagenda MARTES > Recital 4:00 pm. Recital de piano Sylvia Constantinidis en homenaje a Alberto Ginastera. Sala Fedora Alemán, Centro Nacional de Acción Social por la Música, Quebrada Honda. DOMINGO > Gala sinfónica l11:00 am. La Sinfónica Simón Bolívar es dirigida por el Maestro César Iván Lara. Sala Simón Bolívar. Centro Nacional de Acción Social por la Música, Quebrada Honda. Entrada libre para ambos conciertos.

NO SOLO CONCIERTOS Se ofrecerán clases magistrales y la posibilidad del público de contactar a los compositores visitantes. La entrada a todos los eventos es libre. La programación académica se inicia hoy, cuando a las 10:00 am el maestro German Cáceres presentará alguna de sus obras más emblemáticas y reflexionará sobre música académica con estudiantes y público interesado. A partir del jueves se realizarán talleres de música electrónica con Jorge Sad, Rodrigo Sigal y la venezolana Adina Izarra, quienes hablarán de sus experiencias en la enseñanza de este tipo de creación musical. La programación completa del festival se puede obtener en la página web del evento: http://festivallatinoamericanodemusica.com.


LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2016

REDACCIÓN MANUEL HINCAPIÉ GARCÍA

CULTURA | 27

LITERATURA >

VENEZUELA Y SUS TRADICIONES>

Los parientes de trapo de Garmendia

Criollitas de estas tierras

En homenaje a su madre y sus tías, Salvador Garmendia escribió este cuento: Mi familia de trapo: En esos años, yo tenía mi familia de verdad y mi familia de trapo. Esta última estaba compuesta por cuatro personas y la llamaba los Fuequinde de Robinsón. De mi familia de verdad no voy a decir casi nada porque me parece que sería perder el tiempo. Ella era solamente gente de verdad y de eso hay en todas partes. Pero los Fuequinde eran una cosa especial y no me importaba que los demás no los tomaran en cuenta, porque no eran de su tamaño, ni estaban hechos de carne y hueso. Yo podía llevarlos en las manos o me los metía en los bolsillos y siempre los encontraba alegres y con ganas de jugar, y hasta podía hablar con ellos sin que nadie nos escuchara ni se metiera con nosotros ni nos mandara a callar. Los Fuequinde nacieron en el cuarto de costura de mi casa. Es decir, fueron saliendo poco a poco de las manos de mi mamá y mis dos tías solteras, que cortaban y cocían por la calle. estaban hechos de retazos de tela. Primero llegaron el señor y la señora, los esposos que fundaron esa familia. Después aparecieron los hijos; pero todos nacieron y siguieron viviendo del mismo tamaño. Ninguno de ellos se puso viejo, ni creció: fueron los mismos de siempre, como si en vez de vivir soñaran. Doña Felicia, la mamá, era gordita y tenía el pelo amarillo color de cocuiza; no por nada, sino porque era de cocuiza, y tan largo que le llegaba más abajo de donde se sentaba. Era muy cómica y cuando cruzaba la pierna se le veía todo por debajo. No sé si eso sería una mortificación para don Ildefonso, su marido pero, por si acaso, él siempre estaba parado junto a ella con la vista al frente y le ponía una mano en el hombro, mientras con la otra se apoyaba en su bastón como si dijera: “¿Qué te pasa a ti?”, o se fuera a tomar una fotografía. “Siéntate bien mujer, le decía a veces, aclarándose la garganta, “ejem, ejem”, como por no dejar. Y ella, tranquilamente cruzaba la otra pierna.

Portada de la obra literaria infantil Mi familia de trapo.

MÁS INFORMACIÓN Mi Familia de Trapo y biografía de Salvador Garmendia http://educalarense.blogspot.com/2010/11/mi-familia-detrapo-salvador-garmendia.html

Las muñecas de trapo tradicionales forman parte de un mundo imaginario La tradición de hacer muñecas de trapo en Venezuela se ha manifestado como una forma de resistencia cultural ante el consumismo y la moda frente a la creciente producción de juguetes de plástico que no guardan relación con nuestra identidad nacional. En tiempos pasados nuestros pueblos aborígenes hilaban fibras como las de hoja de maíz, de cocuiza y otras plantas para confeccionar chinchorros y vestimentas, también usaban cuero de animales y cortezas de árboles con los cuales realizaban muñecas junto a sus hijos; no solo como un obsequio, sino para enseñarles los oficios necesarios para el desarrollo de su día a día, pues la integración entre el trabajo manual y el trabajo intelectual es una estrategia lúdica que ubica a los pequeños a imaginar, planificar, crear y desarrollar destrezas y habilidades. En el siglo XVI los frailes que evangelizaron a nuestros aborígenes trajeron diversos objetos entre ellos muñecas de trapo españolas, cuyas vestimentas eran muy lujosas imitando a la realeza imperial, a diferencia de los africanos traídos en condición de esclavos, quienes también las confeccionaban pero con diversos materiales brindados por la naturaleza, asociándolas con la prosperidad, las buenas cosechas, para evitar las desgracias y como acompañantes en la soledad. Estas culturas se enlazaron y con el paso del tiempo perdieron esa esencia mítica para dar paso a lo que hoy es considerado un juguete tradicional. Hoy día existe todavía, en muchos lugares del país, la costumbre de bautizar y ponerle nombre a las muñecas,

Las tradicionales se caracterizan por tener ojos bordados o de botón. FOTO CORTESÍA clasificándolas según las regiones del país como andinitas, campesinas, llaneras quitapesares, sirena playera, brujitas, ángeles y otras creadas de manera abstracta a percepción de la imaginación del creador. PROMUEVEN NUESTRA IDENTIDAD En la actualidad es necesario el esfuerzo de todos para rescatar, reimpulsar y reinsertar la elaboración y uso de las muñecas de trapo, las cuales ya no se confeccionan solo como figuras femeninas, sino también como caballeros, animales, personajes históricos y otras figuras. Estos coloridos juguetes que según la muñequera Mariely Mora “cobran

vida” por el hecho de haber una conexión especial entre el artesano y la muñeca en el proceso de la creación, sirven como medio para la narración y el rescate de historias, cuentos, mitos y leyendas tradicionales venezolanas. La realización de estos juguetes no tienen técnicas o condiciones definidas, tan solo telas, hilos, agujas y una gran imaginación se deben tener en cuenta para iniciarse en el mundo de la muñequería tradicional venezolana. Sin moldes, ni patrones, ni imitaciones, mujeres y hombres continúan realizando estos preciados juguetes que han sido parte de prominentes encuentros nacionales y que hoy las figuras sufren amenaza por la industrialización y la tecnología.

CREADORES > Muñequeras y muñequeros para el mundo En Venezuela se reconoce a la muñeca de trapo y a sus creadores como parte importante del sector artístico de la nación. Actualmente las salas de arte adscritas al Ministerio del Poder Popular para la Cultura y otros entes culturales del país incluyen por lo general, en todas las ciudades, exposiciones de muñecas de trapo de creación local. Muchos han sido los muñequeros y muñequeras que se han destacado por sus creaciones. Tal es el caso del artista plástico venezolano Armando Reverón, quien confeccionaba y utilizaba a sus muñecas de trapo como modelos para sus pinturas, muñecas que elaboró con diversos materiales y que fueron bautizadas por el creador con diferentes nombres como Serafina, dieron origen a la última y delirante etapa expresionista de la obra del

Zobeida Jiménez “La muñequera”. Maestro de la Luz. Entre otros destacados artistas también se involucró en el proceso creador de las muñecas el escritor, humorista y poeta caraqueño Aquiles Nazoa, quien hizo un libro titulado Vida privada de las muñecas de trapo. Confeccionaba las muñecas de trapo y las fo-

tografiaba para ilustrar los maravillosos cuentos que escribió en vida. Asimismo el caso de la destacada y bien recordada Zobeyda Jiménez, cultora del estado Portuguesa, profesora y artesana que dictaba talleres de muñequería a todos los interesados en aprender. A su vez, el cantor del pueblo y revolucionario Alí Primera estuvo relacionado con la tradición, quien en homenaje a la muñequera hizo una canción. Cabe destacar que en el estado Falcón, durante el mes de febrero, se celebra el Día de la Muñeca de Trapo, en honor a Zobeida, la muñequera. Así como ellos que brindaron un pedacito de su alma para que sus creaciones cobren vida, son muchos quienes hoy día continúan la tradición de confeccionar las apreciadas muñecas y figuras de trapo que ponen a volar la imaginación.


28 | CULTURA

www.ciudadccs.info

LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2016

EFEMÉRIDES> Nace el patriota bolivariano Rafael Urdaneta En 1788 nace el militar, político y prócer Rafael Urdaneta, en Maracaibo. El héroe formó con Bolívar y Sucre la trilogía más ilustre de la etapa independentista. El Libertador lo llamó El Brillante y siempre lo consideró como el más sereno y constante oficial del Ejército. Rafael Urdaneta fue el último Presidente de la Gran Colombia. Urdaneta fue el General que con excepción de Bolívar recorrió más el territorio nacional, con las armas de la República. Murió en París (Francia) el 23 de agosto de 1845. En Caracas, una estatua ecuestre en su honor se alza en la Plaza Candelaria.

Salvador Allende es elegido Presidente de Chile En 1970, en Chile, tras las elecciones del 4 de septiembre se confirma a Salvador Allende, candidato por la Unidad Popular y el más votado de dichas elecciones, como presidente constitucional. Impulsará cambios históricos en ese país y defenderá programas sociales que llevarán a su derrocamiento por parte de la derecha radical y del imperialismo norteamericano. Murió el 11 de septiembre de 1973, cuando el Palacio Presidencia fue invadido por militares traidores. Su legado es imborrable en la memoria de Chile y de América Latina.

Hoy en CCS 7:30am Televisión

Piedras en el zapato Revista informativa que a través de entrevistas y trabajos investigativos de construir las lógicas naturalizadas que rodean nuestra vida para cuestionarnos quiénes y cómo producen lo que consumimos. Por la señal de Conciencia TV.

8:00am Radio

Somos cine Espacio para conocer lo más relevante de la actualidad cinematográfica nacional. Programa del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) con estrenos, noticias, entrevistas e información de interés sobre el séptimo arte. Por la señal de Alba Ciudad 96.3 FM.

Taller

Yoga Los asistentes podrán comenzar el día con energía gracias a esta técnica milenaria que busca poner en armonía el cuerpo y la mente. Con la yogui Belkis Alfonzo. En la terraza del Teatro Teresa Carreño, Bellas Artes.

Luchadores sociales denuncian torturas En 1969 fueron presentadas en el hoy extinto Congreso Nacional las denuncias formuladas por Clodosbaldo Russián sobre las brutales torturas practicadas a él y a otros luchadores sociales en el cuartel de la policía de AD, situado en Los Chaguaramos. Estas mismas torturas eran aplicadas en diferentes campamentos de prisioneros en los teatros de operaciones ubicados en Lara, Monagas, Portuguesa y otros estados.

Día del Trabajador Gráfico En honor al primer periódico que se imprimió en Venezuela, la Gazeta de Caracas, se celebra el Día del Trabajador Gráfico desde 1955, cuando en Valencia se realizó la segunda asamblea de la Federación de Trabajadores de la Industria Gráfica del país. Las artes gráficas no sólo se centran en las imprentas, esta es una actividad que abarca desde las Serigrafía hasta los Diseños Computarizados, aquí se incluye lo que es elaboración de letreros publicitarios, caricaturas, entre otros.

5:00 pm - Fausto. El director ruso Alexadr Sokurov aborda el mito de Fausto, un hombre de ciencia invoca al diablo y realiza un pacto con él para lograr la vida eterna y la eterna juventud. En la Cinemateca MBA, entrada Bs 100.

Exposición

Yara, sublime y profana La exhibición etnográfica y artística explora desde lo cultural, lo religioso y lo antropológico el culto a la mítica María Lionza, figura fundamental de la religiosidad popular venezolana. La muestra ocupa los espacios de la sala Poderes Creadores del Pueblo en la Biblioteca Nacional, Foro Libertador. Entrada libre.

1:30pm Cine

10:00am Exposición

Miranda, caraqueño universal Muestra a propósito del bicentenario de la muerte del Precursor de la Independencia. Homenaje a Francisco de Miranda y a sus ideales emancipadores. Objetos, obras de arte y documentos. En el Centro Cultural Salvador de la Plaza del Banco Central de Venezuela. De Altagracia a Mijares.

Exposición

Firmeza en la verdad La muestra aborda la presidencia de Venezuela en el Mercosur y reúne libros, documentos y publicaciones periódicas que permiten aproximarse al estudio del mecanismo de integración subregional. Hall principal de la Casa de Rómulo Gallegos, en Altamira. Entrada libre.

Exposición

Bolívar llamó a Urdaneta “El Brillante”.

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

Vida de Eva Moreno Exhibición sobre la entrañable y talentosa actriz venezolana. Fotografías, publicaciones hemerográficas y otros objetos que honran la memoria de Eva Moreno. En la sala Elsa Morales de la Casa del Artista, en Quebrada Honda. Entrada libre.

Concurso Animandino 2016 Muestra de algunas de las obras de la selección oficial de este concurso de audiovisuales animados de los países andinos, que llegó este año a su séptima edición. Participan largometrajes y cortometrajes de diversos realizadores y temáticas. Se proyectarán en la Cinemateca MBA, entrada Bs 100.

3:30pm Cine

Sin lugar para los débiles Largometraje dirigido por los hermanos Cohen y protagonizada por el español Javier Bardem. Narra la historia de un hombre que se topa con una fortuna que no le pertenece, lo que entrelaza los caminos de tres hombres en el desértico paisaje del oeste de Texas (EEUU) en los años 1980. En la sala de la Cinemateca MBA, entrada Bs 100.

5:00pm Cine

Vacaciones de ferragosto Gianni vive con su madre viuda. La víspera del ferragosto, el administrador de la comunidad le hace una sorprendente propuesta: que acoja a su madre en su casa durante los dos días festivos. Cine Celarg3, en Altamira. Entrada Bs 400. Repite a las 7:00pm.

5:30pm Taller

Percusión afrocaribeña Espacio para socializar conocimiento sobre la ejecución de los instrumentos que le dan vida a la música del Caribe. Con el profesor Juan Carlos “El Indio” Betancourt. Teatro Alameda, en San Agustín.

Jornada

Seminario sobre César Vallejo Seminario Vanguardia y contravanguardia en América Latina. El caso Vallejo, facilitado por Rafael Castillo Zapata, investigador de la Fundación Celarg. Casa de Rómulo Gallegos, en Altamira.

10:00pm Televisión

Caramel Película libanesa que aborda el diverso universo femenino. En Beirut, varias mujeres se reúnen en un salón de belleza, un microcosmos colorista y sensual. Se trata del primer largometraje de la directora y actriz libanesa Nadine Labaki. Por Ávila TV. ESCUCHA ALMORZANDO CON CHUSMITA, A LAS 12:00 DEL MEDIODÍA www.ciudadccs.info/ccsradio


www.ciudadccs.info

LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2016

Fimven llegará en noviembre para exponer la creación musical > La segunda edición del evento ocupará los espacios del Teresa Carreño, Unearte y Eje del Buen Vivir CIUDAD CCS

El talento artístico nacional mostrará sus proyectos a programadores de agencias de producción musical nacionales e internacionales, del 14 al 19 de noviembre, en Caracas, durante la II Feria Internacional de Música de Venezuela (Fimven 2016). El evento se desarrollará en los espacios del Teatro Teresa Carreño, la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte) y el Eje del Buen Vivir, en el sector Bellas Artes, Caracas. “Nosotros, como Estado venezolano, lo que esperamos es poder optimizar este espacio que tenemos para que la música venezolana llegue cada vez más lejos y pueda ser disfrutada por cada vez más gente”, señaló el director ejecutivo de la Compañía Nacional de Música de Venezuela, José Viña, reseñó AVN. La feria incluirá ferias, talleres, conciertos promocionales, exposiciones y ruedas de negocios con los programadores artísticos del mercado alternativo de la música que están promoviendo festivales y giras de conciertos. En ese escenario se darán a co-

nocer las ofertas de servicios conexos, servicios técnicos, editoriales, audiovisuales, todo lo que tiene que ver con la industria del disco para que todos los elementos del mundo de la música puedan vincularse, explicó Viña. “La idea de la feria como estrategia es que se puedan encontrar allí tanto los artistas como los programadores y, además, hacer un punto y círculo e incluir toda la industria musical”, afirmó. Tras la fase de postulación de artistas, que culminó el pasado 16 de octubre, se seleccionarán los proyectos que cumplan con parámetros internacionales que garanticen su salida y difusión fuera de las fronteras. Viña indicó que las agrupaciones que estén en proceso de consolidarse tendrán el respaldo de la Compañía Nacional de Música con distintas estrategias para posicionarlos, como la producción de material audiovisual promocional, entre otras. SEGUNDA EDICIÓN Más de 30 mil personas disfrutaron de la primera edición de la Feria Internacional de Música de Ve-

CULTURA | 29

ABREVIADOS> Artesaneando con luthiers en el Teresa Carreño Con la participación de más de 100 lutieres de ocho estados del país se realizará el encuentro Artesaneando, capítulo Constructores del Sonido, a partir de mañana y hasta el miércoles 26. Habrá expo-venta de instrumentos musicales y estará presente el Registro Nacional de Artesanas y Artesanos, el cual permitirá acreditar a más fabricantes.

Concluyó Filven capítulo Yaracuy El sábado 22 cerró el capítulo Yaracuy de Filven 2016. Los ejemplares más solicitados por parte del público yaracuyano fueron Hilos de cocuiza de Noris Saavedra Sánchez, El evangelio según los perros de Gino González, El eterno presente de Virgilio Piñera y Poética doméstica de Linsabel Noguera. La Feria persigue la visibilización del talento nacional emergente. nezuela, realizada el pasado 2015 en nuestra ciudad capital. Más de 2 mil artistas participaron en los conciertos ofrecidos en las salas del Teatro Teresa Carreño, en la Plaza de los Museos y en las instalaciones del Eje del Buen Vivir, con el objetivo de proyectar a los artistas venezolanos y dar a conocer el talento emergente. Durante la Feria un total de 133 conciertos, un aproximado de 36 por día, abarcaron géneros

como el rock, la música criolla y el hip hop, además se realizaron 110 presentaciones en las diferentes rutas y 18 conciertos promocionales en el referido complejo cultural. La primera edición de la Fimven se realizó en homenaje al gran exponente de la música tradicional venezolana Gualberto Ibarreto. Talleres de formación y actividades infantiles complementaron las actividades.

Presentaron libro digital sobre el cacao En las instalaciones de la Biblioteca Pública Francisco de Miranda de Río Chico se presentó el libro Historias, saberes y sabores del cacao al chocolate en Barlovento, texto digital que resalta los valores y el sentido de pertenencia de dicha región mirandina. Son los autores los investigadores José Ismael Pereira Benítez y Ernesto Elías de La Cruz Sánchez.

Festival de Teatro 2017 mantiene convocatoria CIUDAD CCS

SEXTETO JUVENTUD La talentosa agrupación venezolana Sexteto Juventud dirigida por Olinto Medina cerró, el pasado sábado, el ciclo de salsa que durante el mes de octubre ofreció el Museo del Teclado en conmemoración al Día Municipal de la Salsa. Con un repertorio de 14 temas los presentes disfrutaron durante dos horas de esta agrupación de 54 años de trayectoria.

Hasta el próximo 15 de noviembre se mantiene abierta la convocatoria a las agrupaciones teatrales de larga trayectoria, a aquellas nacidas desde la comunidad y a las provenientes de talleres y academias de teatro que residan tanto en la capital como en el interior del país, para postular sus obras a la VI edición del Festival de Teatro de Caracas que se realizará en junio del próximo 2017. Los interesados en participar deberán ingresar en la página web www.festivaldeteatrodecaracas.org.ve donde encontrarán un formulario digital que debe ser llenado, posteriormente debe darle click a aceptar las bases del concurso y enviar la información. Una vez cumplidos estos pasos recibirán un correo que confirmará la postulación de la obra.

La convocatoria llama a que la pieza teatral postulada tenga una duración mínima de 45 minutos y los proyectos sean inéditos, que no hayan sido exhibidos en sala ni en eventos similares y que tampoco estén comprometidos a presentarse en los próximos meses. Los grupos seleccionados recibirán una carta formal de invitación a la 6ta edición del Festival de Teatro de Caracas 2017 y tendrán la oportunidad de compartir sus experiencias con las comunidades, a través de talleres, encuentros, charlas y conversatorios que serán organizados y presentados durante los días del festival, evento organizado por la Alcaldía de Caracas a través de la Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte) y el Gobierno del Distrito Capital (GDC).


30 | CULTURA

www.ciudadccs.info

LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2016

Las salas de la ciudad se llenan de cine venezolano > Siete películas criollas se exhiben esta semana en los cines de Caracas, y se les suma este viernes el estreno de Azul como el cielo, un drama urbano ROSA RAYDÁN CIUDAD CCS

Es amplia y diversa la programación cinematográfica criolla en las salas de la ciudad, donde esta semana se exhiben documentales, comedias, dramas, películas históricas y cine testimonial, dando a conocer el abanico de propuestas que el séptimo arte hecho en casa ofrece al público. En el Cine Cipreses, ubicado en el casco central de la ciudad, se continúa proyectando Maisanta, la ópera prima de Miguel Delgado que muestra la infancia y juventud de Pedro Pérez Delgado, el último hombre a caballo. Las presentaciones serán el miércoles y el jueves en la tarde. COMEDIA PETROLERA Para satirizar la época de la fiebre petrolera llega el filme El Irrigador, de Milton Crespo, que cuenta la

disparatada historia de un pueblo en cuyo suelo, para desgracia de sus habitantes, aún no se descubre oro negro. Sin embargo, al parecer las oraciones de los interesados han logrado que el oro negro emane de otro territorio: el cuerpo de un joven vecino. Este filme se proyecta en el Cine Cipreses.

traje Alias Bambi C-4, producido por la Villa del Cine y dirigido por el fallecido Eduardo Barberena. La película da cuenta de los crímenes cometidos en Venezuela por el terrorista Luis Posada Carriles. Se exhibe en salas de centros comerciales del este de la ciudad y en Los Próceres.

HERENCIA AFROVENEZOLANA El documental Belén, la reina del quitiplá, de Adriana Vila, muestra las múltiples historias de vida de Belén Palacios. Visiones y experiencias sobre un personaje y su legado, unidas por el origen común de la diáspora africana y emitidas a través del repique del bambú. La obra se proyecta en salas comerciales del centro y del este de Caracas.

EL LLANO EN TODO SU ESPLENDOR Llanerías, de Carlos Gómez de la Espriella, enlaza tres documentales que versan sobre el contexto cultural y natural de los llanos del Orinoco medio. Salas comerciales en El Paraíso y el Cine Cipreses, en el casco central, albergan las proyecciones de esta obra.

TERRORISMO IMPERIALISTA Recién estrenado está el largome-

COPRODUCCIONES Se exhiben dos películas latinoamericanas que son coproducciones con Venezuela: El Abrazo de la

Llanerías da cuenta de la vida en el llano venezolano. Serpiente, del colombiano Ciro Guerra, que habla de los pueblos ancestrales de la Amazonía del hermano país a través de la maravillosa historia de dos expedicionarios y un chamán, en diversas salas comerciales del este de la ciudad; y El acompañante, del cubano Pavel Giroud, sobre un exboxeador convertido en empleado de un sanatorio. También se exhibe en salas comerciales. ESTRENO ROMÁNTICO Este viernes se estrena la película Azul como el cielo, de Andrea Ríos, que aborda el tema de la paternidad y del embarazo adolescente a través de una historia urbana.

Paralaagenda En el Cine Cipreses, ubicado en la Av. Lecuna, se exhibirá: Maisanta, de Miguel Delgado Miércoles 26 a las 5:00 pm Jueves 27 a las 3:00 pm El Irrigador, de Milton Crespo Jueves 27 a las 5:00 pm Llanerías, de Carlos Gómez Miércoles 26 a las 3:00 pm Viernes 28 a las 3:00 pm Entradas Bs 250


www.ciudadccs.info

LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2016

DIVERSIÓN | 31

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy difícil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H Movimientos Blancas ... Rg1

Negras Cg3+ Ch3++

HORIZONTALES 2. La más importante de todas las ciudades santas del Islam. 6. Fisiología. Líquido lechoso que el intestino elabora con el quimo (pl). 8. Barco que ha sido remolcado en el agua. 12. Haz depender algo de otra circunstancia ajena a ella. 15. Señal que queda en la fruta por algún daño que ha recibido. 18. Cajitas donde se guardan reliquias. 19. Hospede o aposente. 21. Ganancia excesiva que se saca de algo (inv). 22. Perro chihuahua de la caricatura de humor negro creada por John Kricfasuli en 1991. 23. Vigésima tercera letra del alfabeto griego. 24. Acortamiento de rastafari. 26. Superficies comprendidas dentro de un perímetro determinado. 28. Hechas de hueso. 29. Atún en inglés (inv). 30. Presentarás personalmente en una parte. 34. Anatomía. Perteneciente o relativo al muslo (inv). 35. Edificio o sitio destinado a la representación de obras dramáticas. 37. Adoras, aprecias en grado sumo. VERTICALES 1. En Gramática: prefijo que refiere duplicidad. 2. Vehículo automotor de dos ruedas. 3. Hijo de Tiro y Creteo según la mitología griega. 4. Marca alemana de vehículos

lujosos que forma parte de la Volkswagen. 5. Inquieten, alarmen. 6. En Venezuela: disparar un arma de fuego desde muy cerca. 7. En México: especie de choza (inv). 9. Reducir el grosor de un cuerpo. 10. En música: intervalo de ocho grados entre dos notas de la escala musical. 11. Disposición legal que contiene una regulación muy pormenorizada (masc). 13. Sonreí, carcajeé (inv). 14. Capital y centro comercial y cultural de las Bahamas. 16. Moviese las alas. 17. Personas que tienen a su cuidado la custodia, limpieza y llaves de un edificio. 20. Cubriese el suelo con losas (inv). 25. Yunque pequeño y cuadrado que usan los plateros. 27. En Venezuela: borrachera, embriaguez. 31. Esfuerzo o empeño grandes (inv). 32. Itinerario para viaje. 33. Dios griego de la guerra. 36. Televisión (siglas).

Solución al anterior

www.sinapsispasatiempos.com


LUNES

24 DE OCTUBRE DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.608 CARACAS, VENEZUELA

léelo y pásalo

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.