DÍA DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
HOY COMIENZA EL FESTIVAL SUENA CARACAS
25 DE NOVIEMBRE DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.640/ CARACAS
Hoy el pueblo marcha contra la violencia machista de la derecha La movilizacón partirá a las 9:00 am desde la plaza Morelos, en Bellas Artes, y llegará hasta el Palacio de Miraflores. /13
La Revolución ha garantizado y promovido la defensa de los derechos de la mujer /12
NUEVA PAZ PARA COLOMBIA Santos y Timochenko firmaron ayer en Bogotá el nuevo acuerdo de paz, que incluye consideraciones de quienes votaron no al primero. Este pasará por el Congreso. /18
FOTO AFP
VIERNES
ALCALDÍA DE CARACAS PAGA HOY 4 MESES DE AGUINALDO /2
La AN ha dejado de sesionar 32 veces por falta de quórum > A pesar de que los partidos de la derecha cuentan por sí solos con el número de diputados suficiente para sesionar, la Asamblea Nacional suspendió la sesión ordinaria convocada para ayer por no alcanzarse el quórum requerido > El presidente Nicolás Maduro reaccionó a esta situación comentando en su cuenta en Twitter: “La Asamblea
Nacional adeca burguesa es una vergüenza para el país... Otra vez sin quórum... Van 32 sesiones fallidas... ¿Hasta cuándo?” > Destacó el contraste con el trabajo constante de la Revolución: “¡Qué vergüenza! Destruyeron la Asamblea Nacional... El que tenga ojos que reaccione... Mientras tanto sigamos nosotros, trabajo y más trabajo” /10
¡LLEGÓ PACHECO!
Pedro Carreño: el caso de los primos Flores es un falso positivo de Estados Unidos El diputado destacó que en el expediente montado “no hay avión, testigos; no hay red, no existen los pasaportes, no hay drogas”. /11
ANÁLISIS ¿Por qué la DEA no detuvo al dueño ni al piloto del avión? Una revisión de las circunstancias sugiere que se trató de una operación con fines políticos. /9
Líderes recibieron taller de planificación
Macri obligado a declarar emergencia
Impartido por la Alcaldía de Caracas. /5
Ante la presión social tuvo que acceder./19
Anoche bajó a Caracas el tradicional vendedor de flores de Galipán, Pacheco, quien fue recibido por el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez en la Plaza Bolívar, donde le encomendó llevar un mensaje de paz, durante las navidades. “Lo único que quisiera que llevaras, Pacheco, en tu recorrido, además de las flores, además de los caramelos, es un mensaje de paz; que las mujeres y hombres de Venezuela sigamos viviendo en paz”, expresó Rodríguez. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ /3
2 | CIERRE
www.ciudadccs.info
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2016
Trabajadores de la Alcaldía de Caracas recibirán aguinaldos hoy
Jorge Rodríguez: no vamos a dejar la mesa de diálogo
CIUDAD CCS
> El alcalde aseguró que la derecha miente para acabar con el proceso
El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, informó que hoy en horas del mediodía gracias a los aportes del presidente Maduro, serán cancelados los aguinaldos a los trabajadores de la Alcaldía capitalina. “Gracias a los aportes de Nicolás Maduro mañana (Hoy) al mediodía cancelaremos 4 meses de aguinaldo a nuestros trabajadores de la Alcaldía de Caracas”, escribió Rodríguez en su cuenta en la red social Twitter @jorgerpsuv. Este anunció del alcalde Jorge Rodríguez se da luego que el primer mandatario nacional, Nicolás Maduro, aprobara el 15 de este mes durante su programa La Hora de la Salsa, que transmite Radio Miraflores 95.5 FM, 55 mil 182 millones de bolívares, para el pago de la bonificación de fin de año de 2016 a trabajadores de las gobernaciones y alcaldías de la nación. “Aguinaldos seguros para nuestro pueblo, aguinaldos que van a ser indexados con el aumento salarial”, dijo.
CIUDAD CCS
El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, aseguró ayer que el Gobierno Bolivariano no dejará la mesa de diálogo, pese a los intentos de desestabilización de varios dirigentes opositores. “Ellos (oposición) mienten, inventan patrañas y buscan crear en el Gobierno razones para levantarnos de la mesa, pero no lo haremos”, afirmó ayer el dirigente en su programa La Política en el Diván. Ante esto, denunció que el gobernador del Estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, agredió la mesa de diálogo cuando falsificó un documento de la Cancillería de la República.
“Capriles se lanzó con dos sicarios políticos a tratar de implosionar la mesa de dialogo”, afirmó. De igual manera, resaltó que está no es la primera ocasión en que Capriles Radonski incurre en una mentira buscando desprestigiar un ente gubernamental y golpear el proceso con el Gobierno. “Capriles reincide porque sabe que si esta mesa de diálogo tiene éxito, y lo va a tener, hasta aquí llegó políticamente hablando y ya sabemos qué liderazgo lo va a reemplazar”, aseveró. Asimismo resaltó que “nosotros sabemos los movimientos que se están dando para que nazca un nuevo poder, que ya está instalado,
en el partido Primero Justicia”. Además le exigió a los dirigentes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) respetar los acuerdos que se han impulsado y logrado con apoyo del Vaticano y la Unasur. “No buscamos ponernos de acuerdo en todo. Pero sí podemos acordar superar la crisis acatando las leyes de nuestra Constitución”, indicó Rodríguez. Por su parte, el ministro de Cultura, Freddy Ñañez, invitado al programa, resaltó que “lo que existe dentro de la oposición es un guión cuyo objetivo principal es generar peleas entre hermanos”. “El capitalismo muestra sus verdaderas intenciones”, aseveró.
CIUDAD CCS
Las autoridades de Nicaragua y El Salvador levantaron ayer en horas de la noche la alerta de tsunami en Centroamérica, tras el terremoto de magnitud 7 con epicentro en el océano Pacífico frente a la costa de Usulután, en El Salvador, informó el Centro de Advertencias de tsunami del Pacífico. El terremoto ocurrió a las 12:43 pm hora de El Salvador y tuvo una profundidad de 33 kilómetros y se ubicó a 153 kilómetros al sudsudoeste de Puerto El Triunfo, informó Telesur. El Salvador había declarado una alerta de tsunami por olas de hasta tres metros, según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN). En Nicaragua se sintió un sismo de magnitud 6.7 a 167 kilómetros al sur de Jiquilillo al sur del pacífico y a 10 kilómetros de profundidad. Por otro lado, el ojo del huracán Otto, de categoría 2, tocó tierra ayer en la tarde en el extremo sureste de Nicaragua justo en el momento que se registró el terremoto, por lo que el Gobierno decretó estado de emergencia tras las afectaciones de los fenómenos naturales. Al cierre de esta edición no se habían reportado víctimas fatales en dicha nación. Por su parte, en Panamá la cifra de fallecidos aumentó a 8 ciudadanos tras el paso del huracán Otto.
Lodijo
EL KIOSCO DE EARLE
¡Muchacho maula!
JUVENTUD PRODUCTIVA Ayer se inauguró la Expo Feria de la Juventud Productiva 2016
EARLE HERRERA
que tiene lugar en el Centro de Arte La Estancia en Altamira, Caracas, y estará hasta el domingo. La actividad estuvo encabezada por el ministro para la Juventud y el Deporte, Mervin Maldonado.
A Capriles le asesoraron buscar palabras raras para atacar a Maduro y le recomendaron “maula”, sin explicársela bien. Escupió al techo. Además de falsificador (de pasaportes, p.ej.), un maula es alguien que no cumple con su cargo, o sea, un gobernador alejado de su estado. En su libro “La palabra de hoy”, Aníbal Nazoa atribuye esa condición a los malos perdedores, por ejemplo, aquellos que al perder una elección, ordenan a sus seguidores salir a “drenar la arrechera”. Verbigracia.
Huracán, sismo y alerta de tsunami pusieron en vilo a Centroamérica
Sundee sancionó 62 locales en Miranda CIUDAD CCS
La Superintendencia de Precios Justos (Sundee) sancionó ayer a 62 establecimientos comerciales, entre panaderías, abastos, supermercados, charcuterías y farmacias de los municipios Cristóbal Rojas e Independencia, de Charallave y Santa Teresa del Tuy respectivamente, en el estado Miranda. Durante el proceso de fiscalización en Miranda el Superintendente Nacional para la Defensa
de los Derechos Socioeconómicos, William Contreras, informó que los establecimientos comerciales sancionados, violaban la Ley Orgánica de Precios Justos con distintos delitos. “Se aplicaron sanciones de 3 a 15 mil unidades tributarias (UT), para un estimado de 97 millones 173 mil bolívares, otras sanciones serán aplicadas por ingresos netos”, informó Contreras. De este proceso de fiscalización
resultó detenido el ciudadano Héctor Hidalgo, trabajador de la panadería Panquic, quien realizaba los avances de efectivo los cuales no han sido aprobados por la Sudeban. Se pudo conocer este ilícito gracias a las denuncias de los vecinos de Charallave. Dicho despliegue contó con la participación de 100 funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y 100 fiscales de la Sundde además del Poder Popular.
“El país (Colombia) debe ser consciente de lo que está pasando, estamos terminando una guerra que hace sólo unos pocos años generaba muertos cada semana”.
Piedad Córdoba Exsenadora colombiana en su cuenta en Twitter @piedadcordoba
www.ciudadccs.info
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2016
NOTICIAS CCS | 3
El tradicional floricultor llegó a la Plaza Bolívar con flores y en una carreta para saludar a los caraqueños. FOTOS VLADIMIR MÉNDEZ
Llegó la Navidad con la bajada de Pacheco > El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, envió un mensaje de paz a los caraqueños para la festividad decembrina 2016 PAÚL MARTÍNEZ R. CIUDAD CCS
Con una ruana y bien abrigado, una vez más bajó ayer a Caracas el tradicional vendedor de flores de Galipán, Pacheco, quien fue recibido por el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, en la Plaza Bolívar, donde le encomendó llevar un mensaje de paz, durante las festividades decembrinas del año 2016. “Lo único que quisiera que llevaras Pacheco en tu recorrido, además de las flores, además de los caramelos, es un mensaje de paz, que las mujeres y hombres de Venezuela sigamos viviendo en paz”, pidió Rodríguez desde el balcón del Concejo Municipal Libertador, acompañado de su familia. Deseó a todos los venezolanos que estas Navidades “sean realmente venturosas para todos, que el próximo año 2017 sea próspero y venturoso, y logremos superar en paz, en hermandad, con solida-
ridad y con compasión todas las dificultades enfrentadas”. Resaltó que una vez más, la derecha ha intentado entorpecer las fiestas, pero no lo han logrado porque “la Navidad está en el corazón de todo el pueblo de Caracas, la Navidad está en el corazón de todo el pueblo de Venezuela”. Felicitó a los niños del Movimiento Teatral Infantil César Rengifo, quienes interpretaron canciones tradicionales navideñas. “Nuestras niñas y nuestros niños, son el futuro, son la garantía de la paz”, afirmó. “Vaya Pacheco con el pueblo de Caracas, vaya con sus flores, vaya con sus caramelos y vaya con una sonrisa de hermandad y de amor”, finalizó del alcalde de Caracas. PACHECO LLEGÓ CON EL FRÍO La leyenda caraqueña cuenta que un floricultor de la población de Galipán, en el Ávila, bajaba a la Ca-
El alcalde de Caracas le deseó a los venezolanos un próspero 2017.
racas de antaño y casualmente su llegada siempre coincidía con el frío decembrino. La bajada de Pacheco no se vio entorpecida a pesar del aguacero caído ayer sobre la capital; el frío tras la llovizna más bien recordó la frase tradicional de los caraqueños en todos los diciembre: “Llegó Pacheco”, típica por el descenso de la temperatura en Caracas. “Al igual que en todas la Navidades, les deseo a todos mucho amor para compartir en familia, paz y armonía, disfrutando con todos los amigos, en las calles, saludando, paseando, divirtiéndonos”, manifestó Pacheco luego de hacer un recorrido que se inició en el Teatro Principal a bordo de una carreta llena de flores que repartió a las damas caraqueñas, acompañado de niños y una parranda navideña. El recorrido culminó en la plaza El Venezolano, donde los caraqueños bailaron canciones de antaño.
VOCES DEL PUEBLO
AIDÉ NAVARRO
GERARDO TORRES
JOSEFINA GONZÁLEZ
Ciudadana de la parroquia Santa Rosalía
Ciudadano de la parroquia Santa Rosalía
Ciudadana de la parroquia El Paraíso
Las tradiciones venezolanas son buenísimas, son muy bonitas. Las personas ya están entrando en el ambiente navideño. Espero que esta Navidad haya armonía y paz.
La Navidad es una tradición muy bonita que debemos seguir celebrando. El Gobierno Bolivariano hace estos eventos para que los venezolanos disfruten y no olviden la tradición.
Me encanta el ambiente navideño, los bailes, las tradiciones, debemos cuidarlas y jamás dejar que se pierdan. Esta Navidad será de armonía para los venezolanos.
La tradición cuenta que Pacheco llega con el frío decembrino. FOTO DAHORY GONZÁLEZ
4 | NOTICIAS CCS
www.ciudadccs.info
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2016
Vecinos de Altagracia cambiaron aires > El ministro Luis Motta Domínguez dijo que 10 mil aires acondicionados se distribuirán en Caracas
Extienden por 90 días intervención de PoliChacao
DULCE ZABALA CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
Para continuar contribuyendo con el buen uso y consumo racional de la energía eléctrica, ayer se inició la segunda fase de la Operación Cambalache, programa que permite la sustitución de equipos de alto consumo por otros de mayor rendimiento. Desde el Cuartel San Carlos, ubicado en la avenida Panteón de la parroquia Altagracia, el ministro para Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, expresó que unos 10 mil aires acondicionados serán distribuidos en el Distrito Capital. Asimismo, Motta Domínguez invitó a los habitantes de las parroquias Altagracia, San José y La Pastora a acercarse a disfrutar de esta jornada. “No quiere decir que es únicamente para las personas de Altagracia, también pueden venir los vecinos de San José y La Pastora”, comentó. Precisó que esta fase se extenderá hasta el próximo 31 de diciembre. “El plan es cubrir todas las parroquias que conforman el Distrito Capital, porque forma también de todo un plan conjunto a escala nacional”. Comentó que la jornada de sustitución seguirá próximamente en las parroquias El Valle, Coche, El Paraíso, y de manera progresiva se extenderá al resto. Para esta segunda etapa de esta Operación en Caracas, se destinarán dos mil equipos refrigerantes de alta eficiencia al pueblo. Asimismo agregó que continuarán desplegados por todo el país para sustituir los aires acondicionados ineficientes por unos nuevos que son eficientes y de bajo costo. El titular de la cartera de Energía
El Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, prorrogó por un lapso de 90 días continuos la intervención del Instituto Autónomo de Policía Municipal de Chacao, que opera en el estado Miranda. La medida fue publicada mediante una resolución en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela (N° 41.035), con fecha 21 de noviembre de 2016, que circuló este miércoles. Según la resolución, se tiene como fin “darle continuidad a los programas de asistencia técnica que se están cumpliendo” en el organismo de seguridad. La intervención no afecta las labores de resguardo y seguridad que cumplen los funcionarios en el municipio Chacao. Igualmente, la junta interventora designada en mayo pasado fue ratificada. La misma está integrada por Francisco Javier Mora Zambrano (coordinador), César Augusto González Rojas, Baldomero José González Guerra e Ildemar Rosel Soto Martínez. También fue ratificado en la dirección de Polichacao, Gustavo Adolfo Olave García, refiere el documento firmada por Reverol Torres. La Policía Municipal de Chacao fue intervenida el pasado 30 de mayo de 2016 por el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones de Interiores, Justicia y Paz, tras la detención de dos funcionarios que participaron en el asesinato del mayor general Félix Antonio Velásquez y el periodista Ricardo Durán.
Los equipos refrigerantes fueron sustituídos por unos más eficientes. FOTOS LUIS BOBADILLA Eléctrica también hizo entrega de dos camiones cesta para ofrecer una mejor atención del servicio. Durante la actividad, se otorgaron ayudas sociales a personas con discapacidad. Johan Velázquez, quien recibió una donación para su hija, agradeció a la Revolución porque esto mejorará su calidad de vida. “Invito a todos los venezolanos a creer en la Revolución que otorga estos beneficios”. La Operación Cambalache tiene como meta sustituir 2 millones de aires acondicionados en todo el país. Este programa, fue creado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, el pasado 1 de julio, con el fin de sumar esfuerzos para el uso racional, eficiente y consciente de la energía eléctrica.
VOCES DEL PUEBLO
ALEXANDRA ZAMBRANO MARCEL HERNÁNDEZ
WILLIAM GAVIDIA
Habitante de La Guaira
Habitante de Catia
Vecino de La Vega
Estas iniciativas me parecen excelente porque actualmente en los comercios los están vendiendo muy caros y se nos hace imposible comprarlos.
Estas jornadas son muy buenas porque aparte de que son más económicas, nos ayuda también a ahorrar la energía para mejorar y preservar el planeta.
Tenía un aire acondicionado en mi casa y lo traje hoy para que me lo cambien por uno más nuevo. Agradezco a Corpoelec por estas jornadas.
Comunidad se activó a limpiar el Metro CIUDAD CCS
Andenes, mezzanina y paredes recibieron mantenimiento. FOTO METRO DE CARACAS
Un plan de mantenimiento, con la fase de limpieza profunda en todas las estaciones de las líneas 1, 2, 3 y 4 del Metro de Caracas, desplegó la gestión del sistema subterráneo, refirió nota de prensa. Las actividades se llevaron a cabo tanto dentro de las estaciones como en sus áreas externas. En la estación Miranda, el personal, junto a los consejos comunales, abordaron los andenes, mezzanina y las paredes. En Pérez Bonalde, los trabajos se concentraron en
el área de la basura, mientras que la estación Ciudad Universitaria recibió a los operarios de limpieza del Consejo Comunal Paz y Esperanza, para efectuar labores de desmalezamiento, lavado de papeleras y espacios adyacentes. De acuerdo con el cronograma desarrollado, las seis estaciones que comprenden la Línea 3, sumando el Metrocable Mariche, ya fueron abordadas 100%; así como los Patios La Paz, donde reposan las unidades de transporte superficial (Metrobuses), y Patios Las Ad-
juntas y Propatria. De igual forma, se emprendieron labores de limpieza profunda en el Metrocable San Agustín y sedes administrativas, las que ya han sido atendidas en 50%, en alianza estratégica con los consejos comunales del lugar. Estas acciones no detienen su avance con el propósito de brindarles un ambiente digno, tanto a trabajadores como a los usuarios del sistema de transporte masivo, que a diario reciben a más de 2 millones de personas.
www.ciudadccs.info
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2016
NOTICIAS CCS | 5
Alcaldía promueve la ciudad comunal > Líderes sociales impulsan proyectos con visión del Plan de la Patria > La Unidad de Planificación Urbana dicta los talleres KELLY RODRÍGUEZ
Corredor de Barrio Robert Serra Catia-La Pastora
CIUDAD CCS
Voceros de los consejos comunales que forman parte del Corredor de Barrio Robert Serra Catia-La Pastora, participaron en el taller Ciudad Comunal Ecosocialista que tuvo como principal objetivo acompañar a las comunidades organizadas para el planteamiento de sus proyectos con la visión del Plan de la Patria. Las acciones fueron dirigidas a los lideres de sectores de barrio Alta Vista, Ruperto Lugo y Los Frailes, con la coordinación de la Dirección de Planificación Urbana de la Alcaldía de Caracas. La jornada se desarrolló en las instalaciones del corredor ubicado en el mercado municipal Antonio José de Sucre en la avenida Sucre de Catia con el apoyo de servidores públicos de la Unidad de Ordenamiento Urbano. “Este es un taller de autodiagnóstico, con esto se instruye al Poder Popular para que determine los avances en la construcción de la ciudad comunal ecosocialista en relación con los objetivos planteados en el Plan de la Patria”, dijo José Luis Borjas, jefe de la Unidad de Ordenamiento Urbano. Borjas sostuvo que la “actividad viene dirigida desde la Vicepresidencia para el Desarrollo del Socialismo Territorial y busca territorializar el Plan de la Patria en todos los corredores de barrio del país. En Caracas lo está llevando adelante la Alcaldía a través de la Dirección de Planificación Urbana”. Asimismo, manifestó que el objetivo de tener el Plan de la Patria por territorio es para que las políticas del Gobierno puedan ser dirigidas y tener mayor efectividad dentro de las comunidades. Precisó que están ejecutando el plan con la ayuda de la Unidad de Apoyo Comunal, que se encarga de hacer los enlaces y las convocatorias con los consejos comunales pero, además, participa la Unidad de Planes y Proyectos Especiales. PARTICIPACIÓN DEL PODER POPULAR Borjas indicó que la convocatoria se hizo a los voceros de todos los consejos comunales de los sectores antes indicados “por ser los representantes directos”, pero se hizo extensiva a toda la comunidad que quisiera participar por la importancia de incluir en la autoevaluación y el autodiagnóstico toda la información necesaria para la construcción del plan de Gobierno. “La idea es que cuando el Gobierno vaya a ejecutar un plan en cierta
Voceros de los consejos comunales de los sectores de barrio Alta Vista, Ruperto Lugo y Los Frailes participaron en el taller Ciudad Comunal Ecológica.
65 consejos comunales involucrados, de los cuales están 40 actualizados y 8 en proceso de actualización Los consejos comunales del corredor expusieron sus proyectos. FOTO LUIS GRATEROL 6
comuna o en cierto corredor, ya ellos tengan un instrumento y un proyecto de lo que se tiene que hacer”, manifestó. En su intervención, explicó a los asistentes las formas de gobierno bajo las cuales se trabaja: “en este momento conviven dos modelos de gobierno. El Revolucionario, del cual emana el poder desde el presidente de la República hacia abajo, y el gobierno comunal, por así decirlo, que toma las decisiones desde las bases y las dirige hacia el Gobierno”. “En esa confluencia de las dos formas de gobernar es que avanzaremos en la construcción del socialismo”, enfatizó. INSTRUCCIÓN CON ACCIÓN El taller fue creado bajo una dinámica participativa. Después de un espacio para la exposición de los conceptos y fundamentos de lo que se entiende por ciudad comunal socialista, hubo un espacio para la intervención de los participantes. Las mesas de trabajo en las que participaron los asistentes fueron divididas según cinco dimensiones de abordaje: Autogobierno, Social, Ecológica, Urbana y Productiva. Dicho esquema, creado por la Unidad de Planificación, permitió a los lideres populares abordar todos los problemas y avances generados en el seno de las comunidades organizadas. “Es una dinámica que le permitirá a las comunidades planificar en función de ese autodiagnóstico. En esa medida se apropiarán cada vez más, y de una forma más efectiva, del papel protagónico que deben ejercer en la creación de una ciudad verdaderamente comunal y ecológica”, sostuvo Borjas. POR QUÉ COMUNAL Y ECOLÓGICA La necesidad de dirigir la acción popular hacia la formación sólida de
Importancia de la planificación
Alta Vista
5
Ruperto Lugo
4
Los Frailes
VOCES DEL PUEBLO
Ocupación de las ciudades. Según cifras de la ONU de la Conferencia Hábitat III, casi la mitad de la población (3 mil 500 millones de personas) vive en las ciudades y se tiene estimado que para el 2030 casi 60% de la población mundial vivirá en zonas urbanas.
1
JESÚS CEDEÑO
MERCEDES MOZO
ESTHER BASTIDAS
Consejo Comunal San Benito de Lídice
Consejo Comunal Bolivariano Altos de Cútira
Consejo Comunal El Caribe de Alta Vista
Estimaciones de ocupación territorial en el país. En Venezuela, para el 2005, 37% de la población vivía en ciudades y se espera que para el 2025, 96% resida en ellas, es decir, que casi todos los venezolanos van a domiciliarse en ciudades dentro de poco, de allí la importancia de la planificación.
Estamos aquí en esta mesa social haciendo los programas y las planificaciones para registrar las necesidades de las comunidades, con el propósito de seguir avanzando en este proceso revolucionario, según lo planteado en el Plan de la Patria.
Este taller nos interesa porque realmente tenemos la necesidad de planificar nuestros espacios, vivimos en una ciudad muy dispersa y necesitamos este tipo de instrucción para planificar y organizarnos en nuestro sector.
En la organización, hemos tenido fallas y es hasta ahora que con los corredores de barrios se ha avanzado en la planificación. Debemos coordinarnos para acabar con la burocracia, y que sea realmente el pueblo el que administre.
las ciudades comunales ecológicas responde al cumplimiento del Plan de la Patria. “La base de la ciudad comunal es la comuna. La comuna es un instrumento organizativo que permite el desarrollo y la satisfacción de las necesidades propias del pueblo”, argumentó Borjas. Precisó que muchos de los problemas, si no todos, podrían ser resueltos de forma autogestionaria y por autogobierno de la comuna. “La comuna tiene la capacidad para administrar, gestionar y mantener servicios públicos comunales, y solo falta la organización y activación del Poder Popular para lo-
grarlo”, recalcó, al tiempo que indicó que Venezuela cuenta con las leyes para hacerlo posible. “La ciudad comunal está inserta dentro del esquema de organización del Gobierno Revolucionario. Nuestro Comandante Eterno Hugo Chávez reiteró el llamado a la población a formar y vivir en comunas”, rememoró Borjas durante la cita. Para el impulsor del taller, el término ecológico responde a la necesidad que existe de que las poblaciones se organicen en función de enfrentar y contrarrestar la destrucción del planeta y para el logro de una mejor calidad de vida.
Hacinamiento poblacional. Las ciudades del mundo ocupan apenas 2% del planeta, pero representan entre 60 y 80% del consumo de la energía y 75% de las emisiones de carbono.
2
3
POR LA CIUDAD SOSTENIBLE Hizo referencia a la intervención del presidente de la República, Nicolás Maduro, y el ministro de Hábitat y Vivienda en la Cumbre Hábitat III de la Organización de las Naciones Unidas celebrada en el mes de octubre en Ecuador, en la cual el país se comprometió a cumplir los objetivos de la construcción de ciudades sostenibles. El plan de instrucción se extenderá hasta diciembre. “Hemos hecho la actividad en los corredores Cota 905, 23 de Enero, San Agustín, Fabricio Ojeda, Alí Primera, y en los próximos días seguiremos con los sectores que faltan”, dijo.
6 | PUBLICIDAD
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2016
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info
Venezolanos fuera de su tierra ISABEL RIVERO DE ARMAS @isabelrivero70
Migrar no es nuevo. Incluso antes de la llegada de Hugo Chávez a la presidencia de la República, era común que las y los venezolanos se plantearan estudiar fuera, e irse del país definitivamente. Quien lo hacía y le iba bien, se convertía en un triunfador. Y hasta tenemos un refrán que apadrina esto: nadie es profeta en su tierra. A los que parten los mueve más que la esperanza de buscar una mejor vida, realizar el llamado “sueño americano” inoculado por el capitalismo: entre más puedas consumir, obtendrás mayor felicidad. Detrás de abandonar nuestro territorio, está, además, la idea de que somos inferiores. Esa inferioridad la hemos sentido con todos, menos con los colombianos. Esto ha cambiado debido a la guerra mediática contra Venezuela que se hace desde Colombia, y de otras partes. A pesar de lo anterior, al igual que en países europeos como España, hacer vida legalmente en los Estados Unidos cuesta. Por eso, Panamá, también Chile y Argentina, se han transformado en el destino favorito de los venezolanos para salir del país sin retorno inmediato. Ahora, sin embargo, quienes se plantean ir a la nación panameña por tiempo indefinido lo pensarán dos veces, porque en días pasados, los del Frente Nacional de Panameños realizaron una marcha contra la migración venezolana. No obstante, esto, más que el sentimiento de la mayoría, es una muestra de fascismo de algunos allá. En el presente, emigran quienes ven cuesta arriba realizar ese sueño extranjero, a causa de la crisis promovida por la desestabilización económica, ya sea la inflación y el desabastecimiento inducidos, que lleva tres años mermando el poder adquisitivo. De ahí que, últimamente, las cifras de migración de nuestra gente hacia esos lugares han aumentado de manera importante. Por último, antes de abandonar la Patria, valdría la pena ver qué hay detrás. Y si es progresar, preguntarse: ¿Por qué no hacerlo acá?
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2016
VOCES | 7
LETRA MUERTA
Memorias de un escuálido en decadencia
¡
ROBERTO MALAVER Pavos
La salsa que es buena para el pavo, también es buena para la pava! Nuestro compañero Obama acaba de hacer su último acto humanitario, indultó a los pavos Tater y Tot. El jueves, en el Día de Acción de Gracias, se acercó a los pavos y les dijo: “Yo los perdono. Podéis ir en paz”. Y los dos pavos salieron contentísimos a celebrar la vida. Esas son las vainas que uno envidia. Esas tradiciones tan buenas y tan creativas y tan geniales que tienen esos compañeros allá, y nosotros, en cambio, no salimos de una guarimba y de una quemazón y de una insultadera y de una vete pal carajo que te espero en la bajadita, y mira a ver dónde te vas a meter cuando lleguemos a Miraflores. En cambio llega Obama y se para frente a Tater y Tot y hace historia. Hace patria. Hace calor que jode. Y mientras el compañero Obama indulta esos dos pavos en su Día de Acción de Gracias, nosotros vivimos en una permanente desgracia. Ya no nos quiere nadie porque cada día nos caemos a coñazo limpio. Desde Miami nos dicen de todo los que están allá dándose la gran vida, en cambio, los que nos estamos jodiendo aquí, luchando en la calle y echándole bolas en todas partes, tampoco nos ponemos de acuerdo, porque ¡carajo!, para ponerse de acuerdo con Embajada Allup hay que echarle guacucos y camarones, porque allí sí es verdad que hay intole-
ETTEN
rancia de la buena, de la más rancia. Y el secretario ejecutivo también anda diciendo sus vainas: que si el juicio político es ilegal y que unidad, unidad, y otro montón de vainas a las que nadie le para porque todo el mundo anda en su propio peo y la lucha de egos es grande y aquí manda papá Montero. Ya viene el seis de diciembre, y se supone que volvemos a la mesa de diálogo, y todavía no sabemos qué vamos a proponer, aunque es cierto que el gobierno ha soltado algunos de los santos nuestros, pero también es verdad que, aparte de eso, no hemos ganado un carajo, por eso está arrechísima María –Súmate– Machado, quien dice que no ve la transición por ninguna parte, porque estamos entregando las luchas de la calle, y lo dice una mujer que no es de la calle, sino de la mejor casa. Cuando el papá de Margot vio a Obama perdonando a los pavos Tater y Tot, dijo: “Carajo, ¿y no era mejor para usted, compañero querido, derogar el decreto contra Venezuela y salir con un poquito de dignidad de esa presidencia?” Y en ese momento vio en la televisión a Embajada Radonski que se estaba defendiendo de una demanda por unos pasaportes falsos que había presentado, y el hombre dijo: “¡Hasta Oye la cuándo mientes, carajo!” Y se fue al cuarto y ¡sla- canción de Margot aaaaaaaaaam!, le metió aquel coñazo a la puerta tan duro, en la voz de Luis que el televisor se apagó del susto. Aguile —Ven a mi casa esta Navidad, –me canta Margot.
Un país y su cultura en la Red Internet JOAQUÍN LÓPEZ MUJICA j.lopezmujica@laposte.net
Venezuela Cultural fue inicialmente una revista electrónica y, como tal, un proyecto de Servicio de Intercambio Cultural Internacional. En noviembre de 1995, en el contexto de la IV Feria Internacional del Libro de Caracas, presenta El Libro, las Autopistas de la Información y la Comunicación multimedia, ciclo de conferencias, demostraciones multimedia, exhibición de videos, acceso a Internet y programación musical. En agosto de 1996, con el lanzamiento de Venezuela Cultural como primera revista cultural de Venezuela en Internet, (www.venezuelacultural.com.ve) se produjo en nuestro país un nuevo hito en las comunicaciones. Con más de treinta ediciones ininterrumpidas en archivo pasará a la Biblioteca Electrónica de TeveradioWEB y más de 100 mil usuarios promedio se han logrado incorporar al país cultural a las autopistas de la información. En noviembre de 1996, y entre finales de 1997-1998, formamos parte del Programa de Personalidades Extranjeras del Ministerio de Asuntos Extranjeros de Francia, y fuimos invitados a reuniones técnicas con un conjunto de personalidades, directores de instituciones, entre ellas: Madame Brigitte Remer: Comission Francaise pour L’ Unesco, responsable de Formation Internationale Culture; Madame Bruneau: presidente de Cité Internationale des Arts; M. Jacques Alardis, director de IDATE-Instituto Audiovisual de las Comunicaciones en Europa; M. Jean Yves Babonneau: director de Investigaciones del INRIA-Institut National de recherche Informatique et Automatique. En el 2000, con ocasión de llevarse a efecto la Expo2000 Hannover en Alemania, en la Flor de Venezuela, esta revista dio cobertura de los acontecimientos y del Programa Cultural del Pabellón de Venezuela bajo nuestra responsabilidad. Desde el 2001, cuando cumplió 42 ediciones electrónicas ininterrumpidas, dejó de circular en Internet. Llegó a tener 125 mil visitantes, hecho significativo tomando en cuenta el estado y grado de avance tecnológico.
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefa de Información Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjuntas Katiuska Serrano y Mariela Valdez Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunta María Milagro Sánchez Adjunto Víctor Lara Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjuntas Delsy Martínez y Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Rubén Rojas Coordinadora de Redes Alba Jiménez
8 | PARTICIPACIÓN
www.ciudadccs.info
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2016
CARTAS>
DENUNCIA LA GENTE
EN LOS TEQUES DENUNCIAN AVERÍA TELEFÓNICA
Maleza crece en el plantel Tomás Vicente González
Vecinos que habitamos en las residencias La Fontanera, Montes Verdes y la Hondonada del sector Los Montes Verdes, municipio Guaicaipuro, Los Teques, estado Miranda, padecemos una avería telefónica desde hace varios meses, hemos denunciado la situación a la compañía, pero no hemos recibido respuestas al respecto. En nombre de la comunidad en general, hago un llamado urgente para la restitución del servicio porque nos encontramos incomunicados con nuestros familiares.
La unidad educativa, ubicada en la UD-2 de Caricuao, se ve afectada
EN LA AV. FUERZAS ARMADAS BUHONEROS OBSTRUYEN VÍAS En la avenida Fuerzas Armadas hay una gran cantidad de comerciantes informales que obstruyen la vía. Los pobladores y transeúntes hacemos un llamado a las autoridades para que tomen cartas en el asunto lo más pronto posible. MARÍA FRANCO C.I. 5.003.812 TEL. 0414-151.5071
Comunícate Las cartas publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion. ciudadccs@gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana, Kelly Rodríguez, Daniela Veracierta y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.
MIGDALIA TERÁN C.I. 17.287.782 TEL. 0414-2144078
JOSÉ RIVAS C.I. 4.423.434 TEL. 0416-8230457
SOLICITAN ASFALTADO EN EL KILÓMETRO 1 DE EL JUNQUITO
C.I. 9.417.307 TEL. 0426-7716788
En el sector La Cumbre de Antímano tenemos más de un mes sin agua. Hacemos un llamado a Hidrocapital para que nos solucione el problema.
Los habitantes de San Bernardino, hacemos un llamado al personal de Metrobús para que revisen la ruta 421, que va desde Bellas Artes hasta San Bernardino, pues presenta desperfectos.
C.I. 20.411.025 TEL. 0424-7694422
DEYNIS MUJICA
EN LA CUMBRE DE ANTÍMANO TIENEN UN MES SIN AGUA
EN SAN BERNARDINO METROBÚS ESTÁ DEFECTUOSO
ALINSON MENDOZA
Los pobladores del kilómetro 1 vía a El Junquito, estamos preocupados por el mal estado de la vía de la avenida principal de La Yaguara, pues posee muchos huecos, los cuales generan tráfico en la zona. Por otro lado, desde el mes de julio, las tuberías de aguas servidas y quebradas se obstruyeron con restos de pavimento, lo cual genera contaminación en el lugar. Por esto, solicitamos la presencia de las autoridades competentes.
REPORTEPOR MENSAJES>
CONTAMINACIÓN REINA EN TERMINAL RÍO TUY Existe mucha contaminación en el terminal Río Tuy, faltan mecanismos para la extracción de aire, pues tanto usuarios como transportistas salimos afectados. GREGORIO MARÍN C.I. 6.265.639 TEL. 0412-7237785
La vegetación trae, además, la proliferación de zancudos y roedores en la zona. FOTO ANDY MARRERO DIDIMO MORENO HABITANTE DEL SECTOR
Desde hace más de siete meses, padres, madres y representantes que transitamos por las afueras de la Unidad Educativa Nacional Tomás Vicente González, ubicada en el sector UD2, parroquia Caricuao, nos sentimos preocupados por el aumento de maleza que prolifera alrededor del plantel. La situación dificulta el paso peatonal en la vía de acceso cuando nos dirigimos con nuestros niños al centro educativo. Tememos, además, que las lluvias de la época
Corporación de servicios atenderá solicitud La Corporación de Servicios Municipales de Libertador, despacho adscrito a la Alcaldía de Caracas, informó que la jornada de desmalezamiento y limpieza solicitada por habitantes de la UD2 de Caricuao será incorporada al
permitan acrecentar la vegetación y que sirva para la proliferación de zancudos y roedores. Desde la comunidad organizada, hacemos un llamado al órgano res-
cronograma de actividades semanales del organismo. Para ello, incorporarán una cuadrilla de trabajadores y la maquinaria necesaria para optimizar el espacio afectado por la creciente vegetación.
ponsable para que visite el sector y realice una jornada ambiental de desmalezamiento, con el fin de ofrecer una pronta solución a este problema.
SIN LUZ SEMÁFORO DE ESQ. VEROES El sistema de señalización vial ubicado en la avenida Urdaneta con esquina Veroes no está funcionando. Ni el de vehículos ni el de peatones cumplen su función. Esta situación está causando un gran congestionamiento, y pone en peligro a la gran cantidad de transeúntes que por allí circulan. Pedimos que, mientras se repara, haya personal de tránsito todo el día. FOTO Y TEXTO ERNESTO GUILLÉN
EN PARQUE CAIZA HAY POCAS UNIDADES DE TRANSPORTE La comunidad de Parque Caiza, ubicada en Colinas del estado Miranda, carecemos de transportistas responsables. Los yipseros trabajan cuando les parece, lo cual nos impide llegar a nuestros centros de estudio y trabajo a tiempo. NINOSKA QUINTERO C.I.4.245.171 / TEL. 0412-2054350
EN LOS MAGALLANES DE CATIA NO TIENEN ALUMBRADO En la calle Panorama, del barrio Guaicaipuro de Los Magallanes de Catia, parroquia Sucre, tenemos más de tres años sin el servicio de alumbrado público. ÁNGEL LABORI C.I. 4.246.915 / TEL. 0414-2852003
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico (también vía Whatsapp), las cuales serán publicadas en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.
www.ciudadccs.info
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2016
VENEZUELA | 9
¿Por qué la DEA nunca detuvo al dueño del avión? > Pese a que habían viajado con otros cuatro venezolanos el único objetivo de la agencia estadounidense eran los primos Flores VÍCTOR HUGO MAJANO CIUDAD CCS
Una revisión detallada de las circunstancias y personas que rodearon la captura ilegal por agentes de la DEA de los venezolanos Franqui Flores y Efraín Campos Flores en Haití, el pasado 10 de noviembre de 2015, indicaban desde ese momento que se trataba de una operación con fines políticos. Dos elementos avalan dicha tesis: la cercanía de las elecciones parlamentarias y la participación en el viaje a Puerto Príncipe de dos personas con dudosas actividades empresariales y propiedades fuera del país, incluyendo los EEUU. En el viaje participaron seis venezolanos: Marco Tulio Uzcátegui Contreras, de 54 años, Jesfran Josnel Moreno Sojo, de 27, los primos Efraín Antonio Campos Flores, 29 y Franqui Francisco Flores De Freitas, de 30, ademas de los tripulantes: Pedro Miguel Rodríguez González y Pablo Rafael Urbano Pérez, ambos de 40 años. LOS PRIMOS FLORES Los primos Campos Flores y Flores De Freitas prácticamente carecen de historial ciudadano. El primero no se inscribió nunca en el registro electoral, mientras que el segundo lo hizo en 2015. Franqui aparece como testigo en un caso de declaración de concubinato en 2003 y ratificada en 2013. Mientras que Efraín figura como presidente de una empresa panameña, Transportes Herfra, S.A. creada en marzo 2014 y donde comparte la dirección con Hernes Melquiades Flores. Herfra corresponde a las tres primeras letras de los nombres de pila de Hernes y Franqui Francisco Flores, tío y padre respectivamente de Flores De Freitas. Efraín, según su ficha del IVSS, fue trabajador del Parlatino hasta 2011 y desde esa fecha no ha tenido otro trabajo formal. Ninguno tiene registros de procesos legales, actividades empre-
sariales, académicas, profesionales ni políticas. EL DUEÑO DEL AVIÓN Marco Tulio Uzcátegui ingreso en marzo de 2002 como director suplente en el directorio del Fondo Intergubernamental para la Descentralizacion (Fides), postulado por la Asociación de Alcaldes de Venezuela (Adave), dominada por partidos de oposición. Uzcátegui logró quedarse al menos hasta entrado el 2007, según confirmó un exfuncionario consultado y era considerado como el representante de los alcaldes de oposición. Eso le permitió el control de decisiones de contrataciones y a través de su esposa, la contadora Laura Josefina Pacheco Yépez comenzó a manejar la empresa Construcción y Mantenimiento Coinspectra, con la cual obtuvo contratos de obras públicas, especialmente en Monagas. En 2009 participó en la construcción de túneles del Metro de Valencia a través del consorcio internacional que maneja esa obra. Su ficha del registro electoral muestra su desplazamiento en la ciudad: de votar en La Candelaria termina en Horizonte, tras mudarse a una quinta en ese sector. Ademas se convierte en propietario del avión, el Cessna Citation 500, siglas YV-2030, y de una vivienda en un exclusivo urbanismo de Miami Dade, valorado en unos 300 mil dólares. En el estado de Florida tiene una compañía denominada Coinspectra y documentos de autoridades internacionales de aviación civil dan cuenta de una firma llamada Coinspectra Aviación. Uzcátegui es padre de una joven que ha sido mencionada como novia de Franqui Flores. LOS PILOTOS Tanto Pedro Miguel Rodríguez como Pablo Rafael Urbano son pilotos certificados por la FAA, el organismo federal de la aviación
El avión que llevó a los jóvenes a Puerto Príncipe es de un empresario con inmuebles y compañías en Miami. civil en EEUU. Rodríguez está residenciado en la localidad de Wellington, Florida, Uno de sus hermanos es corredor inmobiliario en esa ciudad y desde 2006 mantiene registrada una empresa de aviación. Mientras que Urbano declaró residir en Vista Alegre, Caracas. Cabe destacar que Rodríguez se desempeñó, en 2006, como piloto del entonces ministro de la Defensa, Raúl Isaías Baduel. Sin embargo para mediados de 2014 había obtenido su baja y ofrecía sus servicios como piloto privado. EL AMIGO DE LOS PRIMOS Sobre Jesfran Moreno se pudo precisar que está inscrito como elector en la unidad Amalia Pellín del 23 de enero y que desde 2010 es trabajador de Corpoelec, según su ficha del Seguro Social. Es amigo personal de Franqui Flores (a quien llama Franquito) y acostumbra ostentar y posar con botellas de whiskey. Llama la atención una imagen de una visita a Colombia donde posó junto a una imagen o estatua de Pablo Escobar. Fue propietario de un centro de copiado (Jovi Copy) en el CCCT, una casa vacacional con piscina en Higuerote, motos de alta cilindrada y vehículos de recreación como triciclos y cuatriciclos. Su perfil social lo muestra como proveniente de una familia de origen popular pero que en los últimos años ha tenido acceso a recursos importantes destinados a celebraciones, vacaciones y viajes, así como bebidas y actividades recreativas costosas. SÓLO DETUVIERON A LOS PRIMOS Un elemento muy extraño desde el primer momento fue que los únicos detenidos fueron los primos Flores y que los otros viajeros no fueron siquiera interrogados.
El avión y los cuatro venezolanos retornaron sin ninguna restricción a Caracas, y en ningún momento se ha precisado cual fue el propósito del viaje. Tampoco se ha conocido resultados de alguna investigación sobre las actividades y los bienes de Marco Uzcátegui. Esto a pesar de lo que sin duda es un súbito enriquecimiento durante su permanencia como director del Fides y en los años inmediatos a su salida. En la sede de Coinspectra, en noviembre pasado, seguían contestando el teléfono identificándose con ese nombre, aunque no ofrecían ninguna información sobre el paradero del empresario ni de su esposa y presidenta de la compañía, Laura Pacheco. Valga acotar que dicha empresa está inhabilitada actualmente para contratar con el Estado. EL RECICLAJE INFORMATIVO Tras la captura y ante la ausencia de información sobre el decomiso de narcóticos, medios digitales comenzaron a generar contenidos para asociar los hechos con otros eventos. El lunes 9 de noviembre (un día antes de la situación en Haití) las autoridades antidrogas de República Dominicana informaron sobre la incautación de 53 kilos de droga (cocaína o heroína) en un yate sin identificar en La Romana, así como la detención de seis personas vinculadas con el caso. Se señaló que el jefe del grupo era Fausto Ernesto Severino Marte. Sin embargo al revisar el dato ese mismo hombre aparece relacionado en un caso similar, con un yate de 50 pies, en abril de 2013. Ese caso causó revuelo porque se trató, supuestamente, de una operación de compra-venta de narcóticos en alta mar, en la que se localizaron más de 3 millones
de dólares en efectivo pero no drogas, a pesar de que la embarcación donde se debía transportar la mercancía también fue ocupada por las autoridades dominicanas. Ese aspecto no logró ser explicado satisfactoriamente en su momento. Uno de los aspectos más llamativos fue que la vivienda y una de las embarcaciones usadas (también en La Romana) eran propiedad del gerente de la Coca-Cola en Puerto Rico. El viernes 13 de noviembre los datos y las imágenes de esa operación fueron reciclados por un medio dominicano denominado Canal de Noticias y presentados con el señalamiento de que había sido en la madrugada de ese día, y que se trataba de una vivienda y un yate propiedad de Francisco Flores, al cual identificaban como uno de los jóvenes detenidos en Haití. El día sábado una nota de AP citaba al fiscal del caso, quien en algún momento aportó el nombre de Francisco Flores Suárez, aunque se insistía (según el redactor) en tratarlo como si fuera el mismo familiar de la primera combatiente. Eso sirvió para sustentar por varios días la versión de que los primos Flores eran propietarios de inmuebles y embarcaciones usadas en el narcotráfico. Asimismo, a las pocas horas de conocerse la aprehensión, medios venezolanos aseguraron que la aeronave pertenecía a la compañía de aseo Sabenpe, que cuenta entre sus accionistas a los hermanos de origen libanés Khalil Majzoub. Estos han sido mencionados por sectores de oposición como allegados del dirigente fundamental del chavismo, Diosdado Cabello, lo que reafirma el interés en vincular el evento con el Gobierno venezolano desde el primer momento.
10 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2016
AN ha suspendido 32 sesiones sin quórum > El presidente Maduro criticó que los diputados de la derecha no asistan al Parlamento y hayan destruido el Poder Legislativo CIUDAD CCS
La Asamblea Nacional (AN), por inasistencia de la mayoría de parlamentarios de derecha que la conforma, suspendió la sesión ordinaria convocada para ayer a las 10:30 de la mañana por no alcanzarse el quórum requerido por norma para sesionar. A pesar de que los partidos de la derecha venezolana cuentan con el número de diputados suficiente para sesionar, aun si los parlamentarios del Bloque de la Patria no asistieran, esta es la sesión número 32 que se suspende en el Parlamento nacional en lo que va de año 2016, por inasistencia de los legisladores de la oposición. El presidente de la República, Nicolás Maduro, criticó que la Asamblea Nacional tras la inasistencia de la mayoría de parlamentarios de derecha haya suspendido la sesión ordinaria. “Qué vergüenza. Destruyeron la Asamblea Nacional... El que tenga ojos que reaccione...mientras tanto sigamos nosotr@s... Trabajo y más trabajo”, escribió a través de su cuenta en la red social Twitter @NicolasMaduro. En otro mensaje afirmó que “la Asamblea Nacional adeca burguesa es una vergüenza para el país...Otra vez sin quórum...Van 32 sesiones fallidas...Hasta cuando. ???”. Por otra parte, resaltó el cons-
tante trabajo que mantiene la Revolución por el pueblo. “Mientras tanto la Revolución hoy entrega miles de nuevas viviendas para nuestro pueblo... con Amor avanzamos por encima de las dificultades”, resaltó. Por su parte, el jefe del Bloque de la Patria, Héctor Rodríguez, también denunció la inasistencia de la derecha. “Nuevamente los diputados de la MUD no tienen el quórum requerido a la hora convocada, siguen con su irresponsabilidad!”, escribió en su cuenta en Twitter @HectoRodriguez. “Y ya son 32 sesiones suspendidas por falta de quórum. Para esto querían ser mayoría en la AN para no darle respuestas al Pueblo”, escribió por su parte el diputado revolucionario Víctor Clark, a través de @vclarkb. Durante el programa Con el Mazo Dando del pasado 16 de noviembre, el diputado del Bloque de la Patria, Diosdado Cabello, denunció que ese día fue suspendida la sesión en el Parlamento por falta de quórum y que con esta sumaban 31 las veces en las que se aplaza una asamblea por esta causa. “Hoy por ejemplo convocaron sesión a las 2:30 y no había nadie a las 3:00, el reglamento es muy claro si la sesión es convocada a una hora se esperará media hora y si no, no debería haber sesión, a
Los curules de la oposición en el Hemiciclo de Sesiones estuvieron solos ayer, FOTO @HECTORODRIGUEZ las 3:10 declararon que no se había instalado la sesión. 31 vez que ellos no sesionan por no tener quórum”, afirmó el dirigente Revolucionario en el programa. Criticó que a pesar de la suspensión y de la falta de quórum fue aprobada una acción en contra de la empresa petrolera venezolana Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa) y del actual embaja-
dor de Venezuela ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Rafael Ramírez, quien fue presidente de la estatal. Ya en enero, a solo una semana de haber sido juramentados con mayoría parlamentaria, el diputado Rodríguez afirmó que los 109 parlamentarios pertenecientes a partidos de la derecha se deslegitiman con acciones irres-
ponsables como la suspensión de la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional (AN) por falta de quórum. En esa oportunidad, el diputado comentó que la semana anterior durante la instalación del nuevo Parlamento, la derecha comenzó desconociendo leyes, reglamentos, poderes y la Constitución Nacional.
GMVV entregó más de 2 mil viviendas en el país CIUDAD CCS
La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) entregó ayer las llaves de 2 mil 793 casas y apartamentos a familias trabajadoras en todo el territorio nacional, informó el ministro de Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo. El ministro encabezó la entrega de 140 apartamentos de la primera etapa del proyecto habitacional Gigante Hugo Chávez, en el sector Paratepuy de la parroquia Unare de Ciudad Guayana, Bolívar. Durante esta jornada, el ministro Quevedo detalló que en “12 estados del país se entregará un total de 2 mil 793 que se sumaron para llegar a la cifra de un millón 219 mil 949 hogares de la Patria”. En el estado Trujillo, la GMVV ha
culminado 32 mil 685 hogares y construye otros 12 mil 276, según balance ofrecido este jueves por el gobernador trujillano, Henry Rangel Silva, durante la entrega de titularidades de viviendas a 20 familias en la parroquia La Paz, del municipio Pampán. Por otra parte, en Monagas se entregaron 120 nuevos hogares, informó la gobernadora Yelitza Santaella. “En la actualidad se construyen 14 mil 371 viviendas en la entidad”, dijo. En Portuguesa también se entregaron 55 nuevas viviendas de 72 metros cuadrado, tres habitaciones, baño, sala-comedor en el urbanismo Maisanta, municipio Turén, informó Reinaldo Castañeda, gobernador de esa entidad
En el estado Bolívar se entregaron 2 mil 793 nuevas viviendas por la GMVV. FOTO GOBERNACIÓN DE BOLÍVAR
www.ciudadccs.info
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2016
Carreño: caso de primos Flores es un montaje de EEUU > El diputado del Bloque de la Patria afirmó que este falso positivo judicial forma parte del golpe suave contra el Gobierno Bolivariano CIUDAD CCS
El diputado por el Bloque de la Patria ante la Asamblea Nacional (AN), Pedro Carreño, señaló que el caso de narcotráfico de los familiares de la primera combatiente, Cilia Flores, es un montaje y un ataque a la Revolución Bolivariana y a la familia presidencial. Dijo en la entrevista ofrecida ayer al programa La Pauta de Hoy, transmitido por VTV, aseveró que “no hay avión, testigos; no hay red, no existen los pasaportes, no hay drogas”. En este sentido denunció que se presencia un montaje de Estados Unidos para la criminalización de los gobiernos cuando no se someten a su voluntad, “y estos muchachos fueron utilizados como conejillos de india”. Carreño explicó que este falso positivo judicial forma parte del golpe suave, “con la intención de acusar al país de desestabilización, de terrorismo, violación de derechos humanos, de debilidad en su sistema democrático, para decir que se trata de una dictadura, de
un narcoEstado con la intención de debilitar el sistema democrático, para decir que se trata de una dictadura, de un narcoEstado”. Efraín Antonio Campos Flores y Franqui Francisco Flores De Freitas fueron secuestrados por la DEA en Haití, en noviembre de 2015, por supuestamente participar en una
Pedro Carreño DIPUTADO AN. “No hay avión, testigos, no hay red, no existen los pasaportes y ni la droga”. conspiración para llevar drogas a ese país, lo cual es una estrategia política del imperialismo para desestabilizar la Revolución Bolivariana, precisó. El diputado aseveró que no hay un solo gramo de droga en el expediente de los primos Flores. “Allí aplica lo que Chávez siempre nos decía: la teoría de las bolas criollas. Como no pueden bochar el mingo le dan a la bola que más se le acerca. Lo que subyace allí es un componente político. Unos agentes de la DEA que co-
braron 2 millones de dólares para montar el caso”. Según los datos del expediente, los informantes en la acusación contra los primos Flores recibieron pagos de la DEA por una suma cercana a los 2 millones de dólares, tal y como revelaron ellos mismos durante las audiencias del juicio. “Esos jóvenes son inocentes. Para culpar a un sujeto u organización de manejar una red de narcotráfico se debe tener evidencia de por los menos tres aspectos: la droga, es decir, el cargamento; el transporte de esos estupefacientes y los contactos en EEUU para recibir la mercancía”, argumentó. Carreño lamentó que este montaje afecte el ambiente mediático en torno a los diálogos de paz: “No es casual que no hayan dado la condena definitiva sino que esperarán al mes de marzo, porque el éxito del proceso de diálogo impulsado por el Gobierno Bolivariano es indiscutible, y es un diálogo para garantizar la paz del pueblo.
VENEZUELA | 11
Venezuela y China evaluaron avances de 44 proyectos CIUDAD CCS
Venezuela y la República Popular China revisaron ayer 31 proyectos petroleros y 13 vinculados con energía eléctrica para potenciar sus capacidades productivas, como parte de la subcomisión de Energía de la Comisión Mixta de Alto Nivel China-Venezuela. El vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez, detalló que en el seno de la subcomisión se evaluó el incremento de extracción de 105 mil barriles diarios de crudo en las empresas mixtas instaladas en la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO) Hugo Chávez, refirió AVN. Precisó que se revisó el avance de los proyectos en las empresas mixtas Petrozumano y Petrourica, que incrementarán su producción a 30 mil barriles y 15 mil barriles diarios, respectivamente, y los trabajos de reconexión de pozos que aportarán otros 60 mil barriles adicionales. “Es decir que solamente en estos proyectos estamos hablando de 105 mil barriles que han sido trabajados al detalle en el seno de la subcomisión”, dijo desde la jornada de trabajo de la subcomisión de Energía. Además, Menéndez señaló que el encuentro fue propicio para revisar la construcción de la refinería en Jienyang, China, que
tendrá una capacidad de procesamiento de 400 mil barriles de petróleo. En la actualidad este proyecto cuenta con 18% de avance gracias al financiamiento por parte del gigante asiático (60%) y Petróleos de Venezuela (40%). En materia de energía eléctrica, las partes evaluaron los planes operativos de Planta Centro en Morón, estado Carabobo, que incorporará próximamente 600 megavatios (MW), y la planta Luis Zambrano, en Mérida, que proyecta sumar otros 450 MW para robustecer el Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Detalló que hasta la fecha China y Venezuela en materia de electricidad han desarrollado 102 proyectos con una inversión de Bs 7 mil 695 millones y 5 mil 533 millones de dólares. El también ministro de Planificación refirió que China y Venezuela trabajarán en la recomposición de buena parte del embalse hidroeléctrico del Guri, a través del ajuste de seis máquinas y ambas partes ejecutarán proyectos relacionados con gasoductos, oleoductos y los puertos de aguas profundas, entre los que destaca el puerto de Araya, Sucre. En materia petrolera, Caracas y Beijing han desarrollado 18 proyectos con una inversión de 4 mil 687 millones de dólares.
Falleció Luis Miquilena CIUDAD CCS
Ayer falleció el dirigente político Luis Miquilena, a los 97 años de edad, quien formó parte del Gobierno del Comandante Hugo Chávez durante los primeros años. Luis Miquilena nació en Coro el 29 de julio de 1919, fue un políticoy empresario venezolano. Duro crítico de los gobiernos del llamado Pacto de Punto Fijo. Se inició en la política como militante del Partido Comunista de Venezuela (PCV) desde sus 14 años, fue secretario general del Sindicato de Autobuseros en la década de los 40, aliado al presidente Isaías Medina Angarita (1941-1945). Acompañó durante los primeros años de la Revolución Bolivariana al Comandante Hugo Chávez y fue Presidente de la Asamblea Constituyente, en la Comisión Legislativa Nacional y Ministro de Interior y Justicia. En el año 2002 Miquilena apo-
yó a los sectores de la derecha en el golpe de Estado. Ante este fallecimiento, el presidente Nicolás Maduro publicó un comunicado dándole condolencias a la familia del antiguo dirigente político. A continuación comunicado integro publicado por el ministro Ernesto Villegas. El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela lamenta el fallecimiento del ciudadano Luis Miquilena, quien se desempeñó como Presidente de la Asamblea Constituyente, en la Comisión Legislativa Nacional y como Ministro de Interior y Justicia. Hacemos llegar a sus familiares y allegados nuestras sinceras condolencias y acompañamiento en estos duros momentos. ¡Paz a su alma! Nicolás Maduro Moros, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas, 24 de noviembre de 2016.
INAUGURADA LA FITVEN 2016 La Feria Internacional de Turismo de Venezuela (FitVen) fue inaugurada ayer por la ministra Marleny Contreras en el Complejo Hugo Chávez en Margarita, estado Nueva Esparta. 45 stands de países como Colombia, Brasil, Cuba, China, India y por supuesto Venezuela, entre otras naciones, destacan en esta edición de la Feria. FOTO @MINTURVENEZUELA
12 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2016
CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Venezuela garantiza defensa a la mujer > Hoy se conmemora el Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer y sus luchas reivindicativas JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS
Múltiples movilizaciones y actividades se estarán desarrollando hoy en todo el territorio nacional a propósito del Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, a fin de avanzar en la erradicación de actos sexistas y de discriminación en contra del género femenino. Venezuela ha sido vanguardia los últimos años en materia de derechos humanos, específicamente en el campo de la inclusión social de la mujer, es por ello que se han creado distintos organismos y legislaciones a favor de la equidad e igualdad del género a partir de la educación, prevención y atención. El Ministerio para la Mujer y la Igualdad de Género es una de las entidades encargadas de transversalizar el enfoque de género en las políticas públicas, planes, programas y proyectos del Estado venezolano, para garantizar el empoderamiento y la participación de las mujeres en la construcción de una sociedad justa e igualitaria, tal como lo establece la Constitución de la República. A esta institución se encuentra adscrita la Unión Nacional de Mujeres de Venezuela (Unamujer), que constituye una organización popular de lucha en contra de la figura del patriarcado como forma de opresión, y en busca de construir un proyecto histórico que libere y emancipe a la sociedad en general, y a las mujeres en lo específico. Atendiendo a esto, el 19 de marzo de 2007 fue promulgada la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en la cual se define como violencia contra las mujeres a: “todo acto sexista que tenga o pueda te-
ner como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, emocional, laboral, económico o patrimonial; la coacción o la privación arbitraria de la libertad”. Así como “la amenaza de ejecutar tales actos, tanto si se producen en el ámbito público como en el privado”, señala. FORMAS DE VIOLENCIA La Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia tipifica 19 formas de violencia, por lo que es una de las legislaciones que contempla más tipos de agresiones en este ámbito. Menciona la violencia psicológica como una gran cantidad de actos que conlleven a las mujeres a poner en peligro su empleo, disminuir su autoestima, a la depresión e incluso al suicidio; y el acoso u hostigamiento, como toda conducta abusiva dirigida a perseguirla, intimidarla, chantajearla, entre otras. Describe la amenaza como el anuncio verbal o con actos de la ejecución de un daño, y la violencia física como la acción que está dirigida a ocasionar el sufrimiento físico a la mujer con lesiones internas o externas. La violencia doméstica incluye el accionar de cualquier persona que mantenga relación afectiva con la mujer; la violencia sexual como todo lo que amenace su derecho a decidir voluntaria y libremente sobre su sexualidad. Especifican el acceso carnal violento cuando el hombre somete a la pareja a un acto carnal de forma violenta; la prostitución forzada cuando se le obliga a realizar actos de esta naturaleza, y la esclavitud sexual cuando la privan de libertad para su venta, compra, préstamo o trueque con el mismo objetivo.
Formas de violencia en la legislación venezolana La Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de violencia tipifica 19 formas de agresión contra las féminas.
Mientras que el acoso sexual contempla cualquier tipo de acercamiento no deseado por la mujer que realice un hombre, prevaliéndose de una situación de superioridad; la violencia laboral es la discriminación que esta pueda sufrir en los centros de trabajo que obstaculicen su acceso al empleo, ascenso o estabilidad en el mismo. Destacan la violencia patrimonial y económica como todo aquello que perturbe la posesión de los bienes de la mujer, la sustracción, destrucción, retención o distracción de ellos. La violencia obstétrica, comúnmente conocida como mala praxis o trato inhumano, es la que traiga consigo la pérdida de autonomía sobre el cuerpo y sexualidad, así como la esterilización forzada que trae como resultado la privación de su capacidad biológica y reproductiva. Asimismo se reseña la violencia institucional como el entorpecimiento por parte de autoridades o funcionarios para que las mujeres tengan acceso a las políticas previstas en esta Ley; y la violencia simbólica como los mensajes, íconos o signos que representen dominación, desigualdad o discriminación contra la mujer. El documento también puntualiza como delito el tráfico y la trata de mujeres, niñas y adolescentes. Finalmente, la violencia mediática avista la exposición, a través de cualquier medio de difusión, de la mujer, niña o adolescente, que discrimine, deshonre, humille o atente contra su dignidad con fines económicos, sociales o de dominación. Como ejemplo de ello, Alba Carosio, perteneciente al Colectivo Araña Feminista, señaló los concursos de belleza, donde las muje-
Mujeres revolucionarias defienden sus derechos. FOTO DAHORY GONZÁLEZ res son expuestas a extenuantes rutinas para imponer un estereotipo, detrás del cual se esconde una gran industria producto del capitalismo. PREVENCIÓN Y FORMACIÓN El documento contempla programas a ejecutarse con el objeto de desarrollar políticas públicas y permitir la ejecución de las medidas que establece en la corresponsabilidad de la prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Vislumbra prevenir la ocurrencia de formas de violencia, sensibilizando, formando y capacitando en DDHH e igualdad de género a la sociedad en su conjunto, a las víctimas, al victimario y a quienes traten con ellos. Aprecia el apoyo y la orientación a las mujeres víctimas y su familia, para informarla, apoyarla en la adopción de decisiones asertivas y acompañamiento en el proceso de desarrollo de sus habilidades, para superar las relaciones interpersonales de control y sumisión, actuales y futuras. Abarca tácticas para atender a
Día Internacional El Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer fue decretado por resolución de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 17 de diciembre de 1999, en homenaje a las hermanas Mirabal (Minerva, María Teresa y Patria), activistas dominicanas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 en su país por órdenes del dictador Rafael Leonidas Trujillo. Esto forma parte de la constante agresividad por parte de sectores de la derecha contra las lideresas comunitarias.
las mujeres víctimas u otros integrantes de su familia que lo necesiten, y de promoción y defensa, a través de estrategias comunicacionales, para permitir que estos conozcan su derecho a vivir libres de violencia. De igual forma considera la orientación y atención a la persona agresora para promover cambios culturales e incentivar valores de respeto e igualdad.
%&$$&/
ACOSO U HOSTIGAMIENTO
AMENAZA
VIOLENCIA DOMÉSTICA
VIOLENCIA FÍSICA %&$$&/
VIOLENCIA SEXUAL
ACCESO CARNAL VIOLENTO
PROSTITUCIÓN FORZADA
ACOSO SEXUAL
ESCLAVITUD SEXUAL
www.ciudadccs.info
VENEZUELA | 13
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2016
CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
La ministra para la Mujer e Igualdad de Género, Blanca Eekhout, invitó ayer al pueblo revolucionario a marchar por el Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer. La movilización será hoy a las 9:00 am desde plaza Morelos, en Bellas Artes, hasta el Palacio de Miraflores, donde será recibida por el presidente Nicolás Maduro. “Es una marcha por la vida, la felicidad, por el mundo nuevo
que debemos construir (...) Vamos a ir hasta Miraflores a encontrarnos con el Presidente y pasaremos por la Fiscalía y la Asamblea
Blanca Eekhout MINISTRA DE LA MUJER. “Es una marcha por la vida, por el mundo que debemos construir”. Nacional para rechazar los discursos de misoginia de la derecha”, indicó. Dentro de las actividades también se tiene previsto que el domingo 27 se realice un recorrido en
bicicleta en el Paseo Los Próceres, el mismo llevará por nombre Rueda por una vida libre de violencia. En una entrevista por Radio Miraflores, la ministra criticó que el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, mantenga un lenguaje abusivo contra las mujeres del país. “El enemigo ha tratado de sacar a la mujer de ese espacio de construcción”, expresó. En este sentido recordó que la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Gladys Gutiérrez; del Poder Electoral, Tibisay Lucena, entre otras mujeres trabajado-
Av. Baral t
CIUDAD CCS
SEDE CNE
Asamblea Nacional
Av. Fuer zas Arm adas
Av. Urdane ta
Llegada MIRAFLORES Capitolio M
La Hoyada M Av. Unive rsidad Av. Bolív ar
ras han sido agredidas por parte de la Asamblea Nacional por defender el orden constitucional ante las imposiciones de la derecha por el referendo revocatorio. Eekhout afirmó que el discurso violento de la derecha, contra la Revolución Bolivariana y las mujeres, busca generar acciones violentas y producir un efecto de odio, como lo hicieron los nazis, en con-
Av. Urdane ta
Av. El Parq u e
KATIUSKA SERRANO
Ruta de la movilización cre Av. Su
Pueblo revolucionario marchará hoy en rechazo a la violencia machista
Parque Carabobo M
SEDE FISCALÍA
Av. Méxic o
HORA: 9:00 AM
Salida Bellas PLAZA Artes MORELOS M o éxic Av. M
tra de la población chavista. “La derecha pensó que con la partida del Comandante Chávez se acabaría el hechizo y el nuevo modelo de hacer política con la inclusión de la mujer, pero no entendieron que Chávez era verdad. Por esta razón, buscan descalificar a la mujer a través de sus discursos”, dijo la titular de la cartera para la Mujer e Igualdad de Género.
La Revolución Bolivariana reivindicó los derechos de las mujeres
La prevención es vital para evitar las agresiones
> Colectivos resaltan el apoyo del Comandante Chávez al feminismo
CIUDAD CCS
JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS
“El Comandante Hugo Chávez declaró la Revolución Bolivariana como feminista, y eso nos convoca a las mujeres y a todos los venezolanos a conmemorar esta fecha proactivamente”, manifestó una de las voceras del Colectivo Tetas en Revolución, Rosa Raydán, a propósito del Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer. En una entrevista concedida al programa Ciudad CCS Las Redes en la Calle, conducido por la periodista Yndira López, a través de el Facebook Live del diario Ciudad CCS, la activista destacó la reivindicación que se le ha dado a los derechos sociales, culturales, jurídicos, educativos y laborales de
las mujeres durante la Revolución Bolivariana. En este sentido destacó las iniciativas por parte del Gobierno Bolivariano para preservar todos los
Rosa Raydán VOCERA DE TETAS EN REVOLUCIÓN. “Chávez declaró la Revolución como feminista”. derechos de las mujeres. Mencionó la Ley de Promoción, Protección y Apoyo a la Lactancia Materna, la Ley del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT), y la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Asimismo calificó esta última de “inédita” por todos los aspectos que contempla, más allá de las vio-
lencia doméstica, que es la comúnmente referida. Raydán señaló la importancia de vivir en un país que permite la libre reunión y organización de colectivos como plataforma para la búsqueda de reivindicaciones. Indicó que a pesar de que ve la necesidad de un cambio cultural en la sociedad, en el contexto nacional están dadas todas las condiciones para que este avance. Al respecto, distintos movimientos de mujeres han obtenido logros importantes en el reconocimiento de sus derechos, acerca de esto, la también periodista aseguró que parte de ello se debe a que en Revolución y en socialismo se ha aprendido a derrotar el sistema patriarcal y el capitalismo, que históricamente “ha pateado a la mujer”.
La prevención es vital para evitar la violencia de género, afirmó la directora para la Defensa de la Mujer del Ministerio Público, Yamilet González, quien intervino ayer en el programa En Sintonía con el Ministerio Público, transmitido por RNV. González destacó que el MP cuenta con 69 fiscalías en el país, que ofrecen orientaciones jurídicas y sociales en esta materia, para prevenir la comisión de hechos punibles en detrimento de las féminas debido a razones de género. La psicóloga Maury López detalló que el MP cuenta con profesionales dispuestos a abordar a personas víctimas de violencia de género y a brindar una atención integral inicial a través de un equipo especializado. Enfatizó que dependiendo del caso se aplica el tratamiento o terapia correspondiente, con la intención de dar solución al problema.
López instó a las féminas que sean víctimas de violencia de género a denunciar tales hechos ante las referidas unidades de atención y los distintos órganos policiales. Las venezolanas también disponen del 0800-MUJERES (08006853737 o *112 de Movilnet), una línea de atención telefónica nacional, gratuita, confidencial, inmediata y directa, que brinda información, orientación y asesoría legal en materia de violencia de género. FEMINICIDIO COMO DELITO En noviembre de 2014, el presidente Nicolás Maduro promulgó la reforma de la Ley sobre el Derecho de la Mujer a una Vida Libre de Violencia que establece el feminicidio como delito en Venezuela, considerado así porque es una agresión contra la mujer, por lo que la ley ampliaría las garantías de protección y respeto a las mujeres.
%&$$&/
VIOLENCIA LABORAL
VIOLENCIA PATRIMONIAL Y ECONÓMICA
VIOLENCIA OBSTÉTRICA
ESTERILIZACIÓN FORZADA
VIOLENCIA MEDIÁTICA
VIOLENCIA PSICOLÓGICA
TRÁFICO DE MUJERES, NIÑAS Y ADOLESCENTES
TRATA DE MUJERES, NIÑAS Y ADOLESCENTES
Publicidad
VIOLENCIA INSTITUCIONAL
VIOLENCIA SIMBÓLICA
14 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2016
Venezuela propone construir una zona de paz en Suramérica
LAARAÑAFEMINISTA> No más violencia contra las mujeres ALBA CAROSIO
> La canciller Delcy Rodríguez abogó por la integración Bolivariana en la región CIUDAD CCS
El ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, durante la séptima reunión ordinaria del Consejo de Defensa de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), propuso la construcción de una zona de paz en Suramérica, mediante el trabajo conjunto de las fuerzas armadas de los países de la región. “Debemos construir una zona de paz que obedezca a la independencia de nuestras naciones bajo principios de solidaridad, respeto e identidad”, llamó Padrino al instalar el día de ayer la reunión en Caracas. En este sentido, Padrino López instó a los países miembros a emprender la construcción de la zona de paz en la región mediante el trabajo articulado de las fuerzas armadas nacionales, sobre la base del respeto a la soberanía y autodeterminación de las naciones. Indicó que “Suramérica es un espacio para darle el ejemplo al mundo de cómo se construye la democracia respetando la autodeterminación de los pueblos”. Además envió un mensaje de respaldo y solidaridad al Gobierno colombiano, que ayer firmó un nuevo acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo. “Quiero saludar con mucho afecto y emoción a todo el pueblo colombiano
El ministro celebró la labor del Consejo de Defensa desde su creación. FOTO AVN para que ese proceso lleve el curso que debe llevar, destinado a consolidar la paz en Colombia, que es la paz de Suramérica”, manifestó. Por su parte, la canciller Delcy Rodríguez indicó que Venezuela abogó “por la Integración Bolivariana y la defensa de nuestra región como Zona de Paz”. “La integración y coordinación de nuestra Región permitirá que la Justicia
llegue a todos los rincones de Suramérica para garantizar la Paz”, indicó Rodríguez en su cuenta en Twitter. Resaltó que “desde UNASUR fortalecemos la integración de la Patria Grande”. El Consejo de Defensa fue creado en 2008 en Brasil y se encarga de diseñar y ejecutar políticas de defensa en materia de cooperación militar, acciones humanitarias y operaciones de paz.
Unasur impulsará cooperación en seguridad CIUDAD CCS
El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, propuso ayer crear un Observatorio Suramericano de la Seguridad, con el fin de unificar criterios que permitan establecer indicadores de criminalidad y violencia en la región. En el Salón de Las Banderas de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), en Caracas, durante la plenaria del Consejo Suramericano de Seguridad Ciudadana, Justicia y Coordinación de Acción contra la Delincuencia Organizada, donde se reúnen ministros y representantes de los países miembros de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el ministro Reverol, en representación de Venezuela, consideró importante trabajar en la unificación de criterios que permitan generar propuestas de seguridad y medición, aplicables de forma general en la región. “Por ejemplo, en Venezuela, en el marco de la Gran Misión a Toda Vida Venezuela, hemos emprendido nueve vértices que forman parte de toda la estructura de la atención a los temas de seguridad ciudadana. Tenemos también el Ob-
En 1981 las mujeres reunidas en el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe declararon el 25 de noviembre como fecha para celebrar mundialmente un día que denominaron No más violencia contra las mujeres. Era la primera vez que, públicamente, se planteaba luchar contra las agresiones y malos tratos, las violaciones y las muertes que sufrían las mujeres. La fecha fue escogida porque coincidía con el asesinato de las hermanas Mirabal a manos de la dictadura de Trujillo en República Dominicana. Poco a poco esta fecha fue imponiéndose en todo el continente y más allá, como un día de denuncia y lucha de las mujeres. Una gran cantidad de investigaciones fueron corroborando que la violencia contra las mujeres es un problema muy extendido, que deriva de la situación de discriminación y desvalorización que les impone la cultura patriarcal. Se piensa que las mujeres son objetos de propiedad de los varones de la familia, y por extensión de todos los varones. La violencia explícita o la amenaza de recurrir a ella se utiliza como una forma de control sobre la vida de las mujeres. En 1990, la Comisión Interamericana de Mujeres adoptó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y comenzó a elaborar un proyecto de convención interamericana. En 1994, la Asamblea General de la OEA aprobó la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, en Belém do Pará, Brasil. Esta constituye uno de los principales instrumentos que tienen las mujeres para defender sus derechos a una vida libre de violencia. La convención plantea: “La violencia contra la mujer constituye una violación a los derechos humanos y las libertades fundamentales y limita total o parcialmente a la mujer al reconocimiento, goce y ejercicio de tales derechos y libertades”. “La violencia contra la mujer es una ofensa a la dignidad humana y una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y varones”. También en 1994, la Asamblea General de ONU aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, donde reconoce que constituye una violación de los derechos humanos, y en 1999 declaró el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. A partir de estas luchas feministas y compromisos políticos, los países han desarrollado leyes para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. La Araña Feminista teje la red de colectivos de mujeres socialistas de Venezuela. Este es un espacio reflexivo e informativo sobre nuestras luchas y conquistas. La unión de nuestras voces construye el socialismo feminista.
El encuentro se llevó a cabo en el Salón de Las Banderas de la ONA. FOTO AVN servatorio Venezolano de la Seguridad, que proponemos llevarlo a un Observatorio Suramericano de la Seguridad, con el que podamos establecer estándares en los indicadores de criminalidad y violencia para establecer tasas suramericanas
en víctimas de homicidios, por ejemplo”, explicó Reverol. En su exposición, Reverol también propuso crear una red contra la delincuencia organizada, que accione mediante una articulación regional.
http://encuentrofeminista.weebly.comwebfeminista@gmail.com
Feminismoenlosmedios Programa Con Voz Propia, viernes 8:00 pm, Radio del Sur, dirigido y conducido por Alba Rengifo. Programa Congénero, Telesur, Sábados.
www.ciudadccs.info
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2016
VENEZUELA | 15
Cabello denunció nueva fase del Plan Rock And Roll > El diputado explicó que esta etapa iniciará el 30 de noviembre con un “revocatorio” con “firmas chimbas” encabezado por Carlos Ocariz KATIUSKA SERRANO CIUDAD CCS
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, en su programa Con el Mazo Dando, denunció una nueva fase de la denominada “Operación Cóndor – Plan Rock and Roll”, una estrategia subversiva con la que la derecha venezolana pretende propiciar el derrocamiento al gobierno constitucional del presidente Nicolás Maduro. Desde el estado Apure, reveló que entre la información reunida en el teléfono celular de José Vicente García, concejal tachirense de Voluntad Popular detenido por su vinculación en el caso, destaca una conversación con el parlacon el mentario opositor Freddy Guevara. En esta se establecen fechas y acciones que buscan deslegitimar al Consejo Nacional Electoral (CNE). Asimismo, el diputado señaló que desean “ir generando la amenaza al Gobierno con un mensaje muy claro: o nos dan las condiciones, o participaremos en protesta”. Explicó que la nueva etapa del plan será activada por Carlos Ocariz, “el mismo autor intelectual del fraude en la recolección del 1%”. “Se trata de otro plan fraudulento, es decir, un nuevo parapeto de recolección de firmas, supuestamente, para levantar el ánimo del pueblo a quien la ultraderecha engañó durante todo el año 2016”, dijo el dirigente del PSUV. Detalló que la recolección de firmas iniciará el 30 de noviembre y se extenderá hasta el 4 de diciembre. “Nos hemos enterado que desde ya están activadas las trampas y las firmas chimbas de fallecidos, de menores de edad y hasta de extranjeros con cédulas falsas. Estas marramucias las están fraguando en una de las casas de Carlos Ocariz, donde hacen parrillas y participan la nueva Maricori (Henrique Capriles), Julio Borges y otros Grinch”, expresó. Afirmó que parte de esta fase
golpista, luego de la recolección de firmas con fachada de revocatorio popular, “el 5 de diciembre anunciarán la recolección de 10 millones de firmas chimbas, fraudulentas, falsas, en pocas palabras: ilegales, las cuales serán avaladas por unos supuestos notables quienes harán las veces del CNE”. Cabello mencionó que, por último, “y para golpear la mesa de diálogo”, el diputado Freddy Guevara y el alcalde del municipio El Hatillo, David Smolansky, tienen pensado dirigir una movilización el 6 de diciembre hacia la Nunciatura Apostólica en Caracas, pero que sería redireccionada hacia el Palacio de Miraflores. EL DIÁLOGO CONTINÚA Por otra parte, Cabello aclaró que el Gobierno Bolivariano no se ha levantado de la mesa de diálogo que sostiene con la oposición como lo han hecho creer sectores de la derecha, por el contrario, denunció que son los contrarrevolucionarios quienes no han cumplido con los acuerdos establecidos. “Ahí anda la derecha desesperadamente loca. En su afán de jugar posiciones adelantadas, le han dicho al país y al mundo que los chavistas nos habíamos levantado de la mesa de diálogo, ya el compañero Nicolás Maduro lo explicó, pero hay que aclarar que la derecha no ha cumplido en los acuerdos y, mientras no cumplan, nosotros no tenemos nada que hablar con ellos”, aseveró. En este sentido, explicó que lo correcto era realizar la desincorporación de quienes se encontraban usurpando el cargo de diputados, del mismo modo en el que se juramentaron, y no por una carta de los candidatos impugnados. Cabello afirmó que la oposición también se comprometió en la mesa de diálogo a luchar contra la guerra económica, pero luego, en la Asamblea Nacional, se negaron a aceptar la propuesta del diputado Ramón Lobo.
mazo
DANDO
El programa fue transmitido desde el estado Apure con la presencia del Poder Popular. FOTO WISTON BRAVO
Invitación a la Fitven 2016 El diputado Diosdado Cabello invitó al pueblo a asistir a la Feria Internacional de Turismo de Venezuela (Fitven) que se realizará en el estado Nueva Esparta.“Los invitamos a Margarita a conocer la belleza de nuestro país”, expresó. Del 24 al 27 de noviembre de este año se estará exhibiendo la Feria, que contará con conferencias, simposios, y actividades para el disfrute de los asistentes. Asimismo, Cabello también anunció que ya está lista la Universidad del
Turismo con sede principal en Anzoátegui. El programa de formación contará con materias en turismo, historia, patrimonio e idiomas. “La universidad tendrá una capacidad para 9 mil estudiantes”, explicó. Cabello dijo que la ministra del Turismo, Marleny Contreras, tiene una deuda con el gobernador de Apure, José Carrizales, “por eso hay que buscar una sede urgente para la universidad del Turismo en Los Llanos de Venezuela”.
Pasaportes que presentó Capriles Radonski son falsos CIUDAD CCS
El dirigente revolucionario Diosdado Cabello calificó a la derecha de “mentirosa, falsa y manipuladora”, en relación con el manejo de información falsa sobre el caso de los primos Flores detenidos en EEUU. Cabello resaltó que los pasaportes de los jóvenes que presentó el gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, son falsos. “Así es la derecha de mentirosa y manipuladora: ¡revisa, Capriles, lee algo, vale! Tú te graduaste de abogado según tú, habría que ver si eso es verdad, y cómo lo hiciste”, expresó. Señaló que, por esta razón, el Gobierno Bolivariano ha insistido en que Venezuela debe tener como resultados “una victoria ética y moral de la Revolución” “¡No basta vencer! Hay que dejar bien claro cómo los venceremos”, expresó. Aseguró que este delito de falsificación sancionado en el Código Pe-
nal venezolano podría implicar de 6 a 12 años de prisión para Capriles Radonski. “Hay que dejar esto bien claro, incluso a aquella parte de la población que aún continúa indecisa, a los que ven una cosa como esta que tú (gobernador de Miranda) estás diciendo aquí. ¡Qué falta de hombría de este tipo!”, puntualizó. Asimismo, Cabello se solidarizó con el presidente Nicolás Maduro y la primera combatiente, ante el “secuestro” de dos de sus familiares en Estados Unidos. “Toda mi solidaridad absoluta con Cilia Flores y Nicolás Maduro por el ataque que tienen contra ellos (…) La derecha no respeta códigos éticos de política, entre ellos, el que la familia no se toca. Es un ataque contra Cilia, cuando, en todo caso son responsabilidades individuales (...) Esos muchachos, para mí, están secuestrados por Estados Unidos”, añadió el diputado del Bloque de la Patria.
LosMazazos > ¡Alerta en Voluntad Popular! Freddy Guevara está muy preocupado por la renuncia y abandono de muchos integrantes de Voluntad Popular (VP). Entre los días 19 y 20 de noviembre, VP realizó una jornada de inscripción a escala nacional de nuevos militantes, pero los resultados fueron un fracaso, según lo mencionó el diputado. En todo el país solo se inscribieron 115 personas, en su mayoría jóvenes inocentes y engañados con ofertas de becas en universidades privadas. > Ramos Allup sin compañía. Henry Ramos Allup tiene prevista una nueva gira por Carabobo, pero los partidos de Primero Justicia (PJ), Voluntad Popular (VP) y Un Nuevo Tiempo (UNT), no quieren acompañarlo a las actividades programadas. La dirigencia de la charca en Carabobo está haciendo esfuerzos para convencer, especialmente a PJ, de participar en los eventos de bienvenida a Ramos Allup, para hacer ver públicamente que en ese estado hay “una verdadera unidad”. > ¿Qué fue a buscar Luis Florido a Las Vegas? El diputado Luis Florido salió de viaje el martes 22 de noviembre hacia Panamá, con destino final hacia la ciudad de Las Vegas. Para los que no saben, Las Vegas es una suerte de paraíso para el lavado de dinero. Es conocido por sus salas de juego y casinos, pero es el centro de gravedad del sistema capitalista de Estados Unidos.
16 | PUBLICIDAD VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2016
www.ciudadccs.info
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2016
PUBLICIDAD | 17
18 | MUNDO
www.ciudadccs.info
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2016
Gobierno y FARC firman nuevo acuerdo de paz > El tratado será avalado por el Congreso > Santos invitó a los colombianos a unirse por la pacificación > Timochenko llamó a un gobierno de transición CIUDAD CCS
El nuevo acuerdo final de paz fue firmado ayer por el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) en el Teatro Colón de Bogotá para acabar con más de 50 años de conflicto armado en el país. El documento contiene alrededor de 190 ajustes, entre modificaciones y precisiones pedidas y sugeridas por quienes votaron No en el plebiscito del 2 de octubre. “Hoy hemos firmado, aquí en este escenario histórico, ante el país y ante el mundo, un nuevo acuerdo de paz, el definitivo”, señaló el presidente Juan Manuel Santos. El pacto, que está compuesto por 310 páginas, surgió “de un diálogo abierto y franco con todos los sectores de la sociedad aquí en Colombia, y un proceso riguroso de renegociación entre las delegaciones en La Habana”, refirió el jefe de Estado. Agregó que las rúbricas sientan las bases para la construcción de una paz estable y duradera. “Logramos parar el desangre y que no haya más víctimas”, dijo. Invitó a los colombianos a dejar atrás más de cinco décadas de guerra y a trabajar en la reconciliación. “Quiero invitarlos a que veamos en este momento un momento de cambio, de transformación, que nos permita creer en un mejor mañana no con la exigencia de lo inalcanzable, sino con la certeza de lo posible”. Finalmente, Santos agradeció los aportes realizados por todos los sectores de la sociedad, y con nombre propio al partido Centro Democrático, que hasta la firma del acuerdo tenía serias reservas sobre los puntos modificados en el nuevo documento. INSURGENCIA CELEBRA TRATADO Reiterando el perdón de las víctimas, el jefe máximo de las FARCEP, Rodrigo Londoño, alias Timochenko, celebró el pacto. Elevó un llamado para que, alcanzado el nuevo acuerdo, sea la palabra “la única arma de los colombianos”. “Para alcanzar la firma de este tratado, los colombianos vivimos más de siete décadas de conflicto, medio siglo de guerra abierta y 33
años de diálogos. Tras el desencanto del 2 de octubre, enriquecimos y modificamos el acuerdo, con opinión de variados grupos y organizaciones sociales”, dijo. Aseguró que el nuevo acuerdo es fruto de un estudio juicioso y dedicado de las propuestas y observaciones de diversos grupos sociales, políticos y religiosos. Según Timochenko, las apreciaciones de estos sectores fueron estudiadas con “desprevención y esmero”. GOBIERNO DE TRANSICIÓN Timoleón Jiménez expresó que para la implementación de los acuerdos y la reconciliación del país, Colombia debe tener un Gobierno de transición, cuyo propósito sea la instauración de los acuerdos. “Destacamos la importancia que tendría para el país la conformación de un Gobierno de transición, cuyo propósito fundamental sea el cumplimiento cabal de los acuerdos de La Habana, el cual debería estar integrado por todas las fuerzas y sectores que han trabajado sin tregua por ello”, expresó. Afirmó que el tratado le pertenece al pueblo colombiano, ya que “ayudaron a construirlo con sus esperanzas y convicciones” (...) Colombia cierra fila en torno a este acuerdo definitivo”. “Este nuevo acuerdo debe llevarnos a hacer un mejor país y que sea la palabra las que nos lleve a los nuevos encuentros por una mejor sociedad”, sostuvo Timochenko. FARC REPUDIA ASESINATOS El máximo líder de las FARC criticó con vehemencia los recientes asesinatos de líderes sindicales, agrarios, populares, opositores y activistas sociales. Por otro lado, calificó como inaudito que sigan cayendo miembros de la insurgencia, “con extraños argumentos; que las denuncias por violaciones a derechos humanos sean pan de cada día; que en todas partes broten quejas de los campesinos por operaciones de erradicación de cultivos y ocupación militar”. “Solidaridad con todas las víctimas de esta larga guerra, sea cual sea el bando al que hayan pertenecido, así como a nuestra petición de perdón. A nuestros adversarios,
@NicolasMaduro [NICOLÁS MADURO]
El presidente Santos y el máximo líder de la insurgencia estamparon las rúbricas.
Nuevamente felicito a Colombia por la firma del #AcuerdoDeLaEsperanza que los lleve por los caminos de la paz definitiva... Que Viva Bolívar.
la invitación es a convivir en la diferencia. Que la palabra sea la única arma que nos permitamos usar los colombianos”, precisó. REFRENDACIÓN SERÁ EN EL CONGRESO El nuevo texto será refrendado a través del Congreso de la República y no mediante un plebiscito como se hizo con el primer acuerdo que fue rechazado por la mitad de la población colombiana. La decisión fue tomada tras diálogos con las delegaciones gubernamentales y de las FARC. Otro plebiscito fue descartado porque “una nueva campaña polarizaría de manera peligrosa al país y este es el momento de la unión y no la división”, explicó el jefe de Estado. Santos destacó que el Congreso de la República es la instancia democrática más idónea para refrendar el nuevo acuerdo de paz. “Es claro que la vía más conveniente y legítima es a través del Congreso de la República, donde están representados todos los sectores políticos del país”, refirió. Agregó que el Congreso al ser elegido mediante el voto popular “representa a todos y a cada uno de los departamentos del país”. Para el mandatario Santos este nuevo acuerdo debe ser implementado en la brevedad posible. “Se han perdido vidas y hay muchas más en peligro. Tenemos que actuar. No hay tiempo que perder”, afirmó. OPOSICIÓN PIDE REFERENDO Por otra parte, tras la firma del acuerdo, el expresidente Álvaro Uribe fustigó que el Congreso sea el que refrende el acuerdo, pues a su juicio debería ser a través de un referendo o plebiscito. “La refrendación en el Congreso tiene problemas jurídicos y políticos. No podrá introducir modificaciones en temas fundamentales co-
Cientos de personas celebraron en la Plaza Bolívar.
Denuncian otro asesinato de líder sindical El movimiento político y social Marcha Patriótica de Colombia denunció ayer el asesinato de otro líder social campesino en una zona urbana del municipio Buenaventura en el departamento de Valle del Cauca de ese país suramericano. Según un comunicado difundido por Marcha Patriótica, se trataría de Fraidan Cortés, mecánico del corregimiento de Baja Calima e integrante de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Valle del Cauca (Astracava), quien habría
sido asesinado por tres hombres, luego de llegar en una lancha a la bahía de embarque de esa zona. El documento señala que los hombres vestidos de negro se habrían dirigido con él hasta su casa ubicada a pocas cuadras de la Bahía; allí le propinaron en repetidas ocasiones impactos de bala ocasionándole la muerte de forma instantánea. Esta nueva denuncia realizada por la Marcha Patriótica recrudece el panorama que viven los diferentes líderes sociales del país.
mo la impunidad total, porque ni las FARC ni el Gobierno lo permitirán y porque no tenemos mayorías para eso”, manifestó. Asimismo, el Centro Democrático, partido político encabezado por Uribe que apoyó el No al acuerdo de paz, pidió que se revoque el Congreso, ya que “este no representa la voluntad ciudadana, la cual se expresó en el plebiscito a favor del No a los acuerdos de La Habana, Cuba”. “Si intentan desconocer la voluntad de los colombianos expresada en el plebiscito y lo que pretenden es aprobar un documento a la brava, pues la esencia de la democracia ya no vive en este Congreso y sería mejor convocar a nuevas elecciones y revocarlo”, dijo el senador Daniel Cabrales.
EL “DÍA D” El presidente Santos destacó que el llamado “Día D” empieza cuando el Congreso apruebe la refrendación del acuerdo. Se estima que esa fecha se determine la próxima semana. Este día es el que los miembros de la insurgencia se concentrará por 180 días en las zonas establecidas en los Diálogos de Paz para el proceso de dejación de armas. “Cinco días después (que se determine la fecha), se iniciará el movimiento de las FARC-EP hacia las zonas veredales transitorias. A los 90 días se iniciará la dejación de las armas. Y en 150 días, tan solo 150, todas las armas de la insurgencia estarán en manos de las Naciones Unidas”, expresó el mandatario.
www.ciudadccs.info
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2016
Macri acepta declarar emergencia > Para evitar una derrota en el Congreso, permitirá la aprobación de una ley presentada por la oposición
MUNDO | 19
ONU reclama libertad para Milagro Sala CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
El gobierno del presidente argentino Mauricio Macri aceptó la propuesta formulada por la oposición de declarar una emergencia social en su país, como consecuencia de las medidas de ajustes (tarifazos) y otras acciones neoliberales que aplica desde el inicio de su gestión. Dicha declaratoria se realizará mediante una ley cuyo debate está previsto para el 6 de diciembre en la Cámara Baja, pero que ya recibió media sanción en el Senado. El borrador establece que el estado de emergencia social durará tres años, y que en cada uno de estos períodos se destinará un aumento de 8 mil millones de pesos anuales (515.607.437 dólares) en el presupuesto, que se sumarán gradualmente a los planes sociales. LISTO ANTES DE FIN DE AÑO Se tiene previsto que el proyecto de Ley de Emergencia Social sea debatido primero en la Cámara de Diputados, a fin de que el Senado le dé la sanción definitiva antes de que finalice el año, refiere Página12..
Entre los temas acordados entre los representantes del Ejecutivo, la oposición y las organizaciones sociales que impulsaron la ley –la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Barrios de Pie (BdP) y la Corriente Clasista y Combativa (CCC)– se cuentan: elevar las remuneraciones de los cooperativistas beneficiarios de los planes sociales de 3 mil 200 a 4 mil pesos mensuales (257,80 dólares); un medio aguinaldo o bono en diciembre de 2 mil 30 pesos (130,84 dólares); adelantar el pago de los planes de febrero en enero de 2017; un millón de canastas navideñas; un aumento del 40% de lo que el Ministerio destina a comedores comunitarios y un 63% para los merenderos. Además, se creará el Consejo (integrado por el Ejecutivo y las organizaciones sociales) para negociar un Salario Social Complementario, y un registro nacional de Trabajadores de la Economía Popular, aunque el borrador deja afuera el reclamo del 15% de aumento para las asignaciones uni-
Reforma a la Ley de Impuesto a las Ganancias Otro acuerdo alcanzado entre el Gobierno y la oposición en Argentina fue el relativo a la reforma a la Ley del Impuesto a las Ganancias. Ambas partes convinieron en diferir el debate de dicho proyecto para el 6 de diciembre venidero. Tras un encuentro realizado en el Congreso argentino, el ministro del Interior de ese país, Rogelio Frigerio, pidió “prudencia” a la oposición durante la discusión de la reforma, y que se respeten los acuerdos previos alcanzados con las provincias. El martes próximo habrá una reunión
informativa sobre la reforma donde se acordarán todos los puntos que incluirá el debate. A diferencia de la Emergencia Social, cuyo texto será el del acordado entre el Ejecutivo y los movimientos sociales, Ganancias promete una fuerte disputa entre la bancada oficial y la opositora, principalmente porque, de acuerdo con la propuesta del Ejecutivo, la ley terminará por sumar al menos a dos millones de trabajadores más que tendrán que pagar dicho gravamen a partir del año próximo si prospera la iniciativa legislativa.
versales por hijos y embarazos. En lo que se mantuvo la negativa del Gobierno fue en lo referente a incluir en el proyecto de Emergencia Social un compromiso para crear un millón de empleos a lo largo de un año. El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, indicó que el jueves próximo se realizará una reu-
nión del plenario de las comisiones parlamentarias donde se darán los dictámenes para el debate de la emergencia previsto para el 6 de diciembre. Estiman que para el 16 de diciembre el proyecto sea elevado ante el Senado para que sea convertido en Ley con el respaldo de todas las bancadas.
El Comité contra la Discriminación Racial de la ONU (CERD, por sus siglas en inglés) exigió al secretario de Derechos Humanos del Gobierno argentino, Claudio Avruj, la liberación de la dirigente social Milagro Sala, quien milita en el movimiento Tupac Amaru, es diputada del Parlasur y permacene arbitrariamente tras las rejas en ese país por orden del Ejecutivo. “La decisión (del Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias) tiene que ser cumplida”, dijo al funcionario Pastor Murillo, el relator de las Naciones Unidas para Argentina del Comité, refiere Página12. En la reunión, los expertos de la ONU, representantes de organizaciones no gubernamentales y el Estado argentino trataron la situación de DDHH de los migrantes y los indígenas. El encuentro comenzó el martes y, aunque el tema no estaba formalmente en la agenda, ese día el Comité preguntó al Gobierno por Sala.
20 | MUNDO
www.ciudadccs.info
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2016
Trump a CNN: odio su cadena, son mentirosos CIUDAD CCS
Miles de jóvenes marcharon en 50 ciudades del reino español.
Piden derogar la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce).
En España estudiantes protestan contra la ley educativa de Rajoy > Rechazan la imposición de pruebas finales una vez concluidos los estudios de secundaria y bachillerato CIUDAD CCS
Miles de estudiantes salieron ayer a las calles de medio centenar de ciudades de España para demandar al gobierno conservador de Mariano Rajoy que revoque su controvertida ley educativa, que consideran elitista y excluyente. Al término de la manifestación en Madrid, como colofón de una jornada de huelga convocada por el Sindicato de Estudiantes (SE), la secretaria general de esa organización, Ana García, llamó a realizar un paro general en el sector para frenar la polémica legislación. La medida de fuerza –segunda en apenas un mes– es contra los impopulares exámenes finales, conocidos como reválidas, que fija esa norma al concluir las instrucciones de secundaria y bachillerato. La Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) estipula que, al acabar el cuarto curso de la
enseñanza secundaria y el segundo de bachillerato, los alumnos deberán realizar esas pruebas, que tendrán que aprobar para recibir los títulos correspondientes. Si suspenden se quedarán sin la titulación, aunque hayan aprobado todos los cursos, según establece la Lomce, sancionada en 2013 durante el primer mandato del derechista Partido Popular (PP), cuando Rajoy gozaba de mayoría absoluta en el Parlamento. “Menos palabras y más hechos”, pidió García al ministro español de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, tras advertirle que se cansará de ver al alumnado en huelgas y manifestaciones si no cesan las reválidas, la Lomce y los recortes. Alertó que, de no derogarse esos exámenes, el ejecutivo del PP “va a tener enfrente” a los jóvenes y se cansará de oírles en las calles. “No a las reválidas”, “El hijo del
obrero a la universidad” y “Educación pública y de calidad” fueron algunas de las reivindicaciones expuestas por la dirigente estudiantil al finalizar la marcha, en la céntrica plaza madrileña Puerta del Sol. EN BARCELONA Y VALENCIA También centenares de estudiantes de secundaria, un millar según la Guardia Urbana, acudieron a la manifestación en Barcelona, desde la plaza de la Universidad hasta la de Sant Jaume. El portavoz del SE allí, Oriol González, reclamó la “derogación completa” de la Lomce porque implica “unas políticas reaccionarias”. Añadió que el PSOE ha sido cómplice del PP al acordar con este partido cómo serán las prueba de acceso a las universidades. Igualmente, alumnos valencianos (4 mil según el SE) manifestaron para reclamar la derogación
de la ley por “retrógrada y clasista” y para criticar la maniobra del Gobierno sobre las reválidas. Cientos de estudiantes marcharon en las tres capitales vascas y alrededor de un centenar en Zaragoza. En Extremadura la huelga fue secundada por 91 % de alumnos. El SE cifró en 85% el seguimiento medio de la huelga de ayer en toda España, con miles de participantes en las manifestaciones. Se trata del segundo paro en el sector educativo durante el actual ciclo lectivo 2016-2017, y el cuarto en el año y medio que Méndez de Vigo lleva como ministro. El 26 de octubre, alumnos de primaria y de la ESO (educación secundaria obligatoria) también secundaron una medida de protesta similar organizada por el SE, a la cual se sumó la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado.
1,5 millones de familias gringas son pobres > Según datos oficiales, estos grupos sobreviven con apenas dos dólares diarios por persona CIUDAD CCS
Más de 1,5 millones de familias de EEUU –incluyendo tres millones de niños– viven con tan poco como dos dólares diarios por persona en cualquier mes del año. Según Kathryn J. Edin y H. Luke Shaefer, sociólogos y autores del libro $2,00 por día: Viviendo con casi nada en América ($2.00 per Day: Living on Almost Nothing in America), estas conclusiones se determinan en base a datos de la Encuesta Ingresos y Programas de Participación (SIPP, sigla en inglés) de la Oficina del
Censo de EEUU, el informe de ingresos del Programa Federal de Ayuda Suplementaria en Alimentación (SNAP), y de su propio trabajo de campo en cuatro sitios de estudio, que incluyeron Chicago, Cleveland y comunidades de Appalachia y Misisipi, refiere HispanTV. Desde familias que dependen del ingreso de una madre por vender su plasma sanguíneo dos veces por semana, a otras sin nada más que un cartón de leche estropeada en su refrigerador, Edin y Shaefer documentaron los hogares de fa-
milia que viven “de crisis en crisis”. Una de sus informantes le dijo a Shaefer que la habían golpeado y violado y “siempre miraba hacia fuera por la amenaza siguiente”. La investigación también ofrece una crítica política a las consecuencias relevantes a largo plazo de la iniciativa de reformas de bienestar iniciadas en 1996 por el expresidente Bill Clinton. Edin y Shaefer concluyeron que desde entonces se ha doblado el número de familias que viven con menos de dos dólares
diarios por persona. Añade el análisis de los sociólogos que el “enorme defecto” en la reforma del bienestar es la insistencia sobre el trabajo sin ningún respeto a la disponibilidad”. Los trabajos que consiguen las familias pobres pagan salarios bajos con horarios inestables y condiciones laborales inseguras, contradiciendo la agenda conservadora de que hay “una fuente amplia de trabajos perfectamente buenos” que la gente pobre podría obtener si realmente quisiera trabajar.
El presidente electo de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, mantuvo una reunión informal, en la Trump Tower neoyorquina con los ejecutivos y presentadores más importantes de las cadenas de noticias Fox, NBC, CNN, CBS y ABC. Según los reportes filtrados por los medios, el encuentro no fue tan cordial como los periodistas esperaban. “Trump comenzó con (el director de la CNN) Jeff Zucker y dijo: ‘Odio tu cadena, todos en la CNN son unos mentirosos y deberías sentirte avergonzado”, indicó una fuente a The New York Post. “Eso parecía un jodido pelotón de fusilamiento”, añadió. “La reunión fue un fracaso total. Los jefes y los presentadores de los canales de televisión fueron con la esperanza de hablar sobre el acceso que tendrán con la Administración de Trump. En su lugar, recibieron un rapapolvo al estilo Trump”, confesó la misma fuente.
Atentado bomba en Irak dejó 100 muertos CIUDAD CCS
Al menos 100 personas, la mayoría de ellas iraníes, murieron ayer tras un atentado con bomba en Irak reivindicado por el grupo terrorista Estado Islámico (EI), refiere HispanTV. El atentado se cometió en una gasolinera de la ciudad de Hilla, unos 100 kilómetros al sur de Bagdad (capital iraquí), con varias cargas explosivas colocadas en una camioneta, según los datos de fuentes de la seguridad iraquí. Los medios informativos de Irán han confirmado la muerte de 71 ciudadanos iraníes en el atentado. Al momento de la explosión en la gasolinera había al menos siete autobuses con peregrinos a bordo, informó un agente de policía iraquí. Los peregrinos, de Irán, Irak y Baréin, volvían de la ciudad de Karbala, donde habían participado en las ceremonias de Arbaín, que marcan la culminación de un período de cuarenta días de luto tras el aniversario del martirio del Imam Husein.
www.ciudadccs.info
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2016
El camarero de los Astros de Houston logró el título de bateo en la Liga Americana.
DEPORTES | 21
La saltadora triple cerró su temporada con plata en los Juegos Olímpicos de Río.
Altuve, Yulimar y Monterola son los “Atletas del Año” > El Círculo de Periodistas Deportivos anunció los resultados de la elección CIUDAD CCS
José Altuve (beisbol), Yulimar Rojas (atletismo) y Omar Monterola (atletismo) fueron reconocidos como los deportistas venezolanos más destacados en el año 2016, en elección realizada por el Círculo de Periodistas Deportivos (CPD). Altuve, de los Astros de Houston en el beisbol de Grandes Ligas, logró la designación en el campo profesional. Hizo méritos por el campeonato de bateo de la Liga Americana que se adjudicó con .338 de promedio y estuvo entre los finalistas en la disputa por el Jugador Más Valioso. En la votación del CPD Altuve, que ganó el galardón en 2014, acumuló 112 votos para ganador, 22 al primer finalista, uno para el segundo y otro para el tercer puesto, lo que se tradujo en 1.333 puntos.
Fue seguido por el también beisbolista Miguel Cabrera (692 puntos), el futbolista Alejandro “Lobo” Guerra (532) y el boxeador Jorge “Niño” Linares (249). En el sector aficionado Yulimar Rojas obtuvo la designación con 116 votos para ganadora, 20 como primera finalista, cuatro para el segundo y tres para el tercer peldaño, con lo que sumó un total de 1.332 unidades. Yulimar, entre sus grandes conquistas de esta temporada, obtuvo el campeonato mundial de salto triple bajo techo de Portland, Estados Unidos, mientras que en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro consiguió medalla de plata. En la votación fue escoltada por la futbolista y goleadora Deyna Castellanos (776 puntos), los medallistas olímpicos de bronce en
Río de Janeiro, la ciclista Stefany Hernández (772) y el boxeador Yoel Finol (670), y la gimnasta Jéssica López (317). Como mejor atleta paralímpico fue premiado Omar Monterola, medalla de plata en los 400 metros planos de los Juegos de Río Por el Mejor Entrenador fue escogido Kenneth Zseremeta, director técnico de la selección Sub-17 femenina de fútbol, también distinguida como la mejor del año. Otros galardonados son el club de baloncesto Guaros de Lara (Equipo del Año), la Federación Venezolana de Atletismo (Entidad del Año) y su presidente Wilfredys León (Dirigente del Año). “Felicitamos a Altuve y a Rojas por este merecido reconocimiento que ha hecho la prensa especializada por sus logros en 2016, y con
Monterola resultó subcampeón en 400 metros de los Juegos Paralímpicos. ellos, felicitamos también a todos los atletas que dieron lo mejor de sí para destacar”, dijo Hugo Chávez González, presidente del Círculo de Periodistas Deportivos, responsable del premio. Si en 2015 el baloncesto arrasó con los premios, esta vez ha sido el atletismo el que celebrará completo, pues al galardón de Yulimar Rojas, se suma el de Entidad Deportiva del Año y Dirigente del Año. La entrega de los premios se materializará durante la tercera semana de enero de 2017. En esa
oportunidad, el Círculo de Periodistas Deportivos honrará también la trayectoria de tres destacados atletas venezolanos que han dominado con autoridad sus respectivas disciplinas, como son Antonio Díaz, referencia mundial del karate do; el windsurfista José “Gollito” Estredo, multicampeón mundial de la especialidad, y el jinete Javier Castellano, triple ganador del premio Eclipse Award, el Oscar de la hípica mundial. Sobre ellos recaerá el Premio a la Excelencia Deportiva.
Concejo Municipal premió a deportistas caraqueños más sobresalientes CIUDAD CCS
Al centro Ángelo Rivas con varios de los galardonados. FOTO KEDDYS GARCÍA/IMDERE
Ayer, en la sede del Comité Olímpico Venezolano, tuvo lugar la entrega del Premio Municipal Atleta del Año por parte del Concejo del Municipio Bolivariano Libertador. La apertura del acto, que premió a los mejores deportistas caraqueños de 2016, estuvo a cargo de Roque García, presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del ente legislativo.
También intervino Ángelo Rivas, presidente del Instituto Municipal de Deporte y Recreación de la Alcaldía de Caracas, quien destacó el notorio “cambio que tiene el deporte en Venezuela con la llegada de la Revolución Bolivariana y está en nosotros darle la continuidad”. Los atletas del año son los karatecas Jesús Jiménez (juvenil), Ivaneth Berroterán (adulto), la gimnasta Jonaitys Acosta (Infantil), y
Marcos Castillo (con discapacidad). La mención de Entrenador del Año fue para Vilma Santos, Promotor del Año es Tony Picariello, Master del Año el sensei Franklin Fernández y periodista Deportivo Héctor Velásquez. Reconocimiento especial para Robeilys Peinado, así como para los paralímpicos Luis Paiva (atletismo), Naomi Soazo (judo) y Cirio Molina (ciclismo).
22 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2016
Águilas picoteó a Tiburones en la UCV > Zulia derrotó 7-4 a La Guaira con bateo de Reynaldo Rodríguez y Giovanny Urshela que fletaron cinco rayitas entre ambos BOXSCORE>
LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS
Águilas del Zulia dieron cuenta de Tiburones de La Guaira 7-4, en el coso de Los Chaguaramos, en el primero de una doble cartelera que comenzó con retraso a causa de la lluvia. Para La Guaira fue su tercera derrota consecutiva. Reynaldo Rodríguez destacó por los rapaces al soltar jonrón para tres carreras fletadas y Giovanny Urshela pegó de 5-2 con anotada y dos remolques. Por los del litoral sobresalió José Castillo con tres petardos y una rayita impulsada. El lanzador ganador fue Silvino Bracho en relevo y el salvado se lo llevó Arcenio León. El derrotado fue el abridor escualo, Kelvin De La Cruz. Los rapaces llegaron al cuarto capítulo perdiendo 2-1, pero seis anotaciones los pusieron al frente en el marcador. Primero, Francisco Arcia anotó por wild pitch de Kevin De La Cruz. Más adelante Giovanny Urshela, con las bases llenas sonó sencillo de dos carreras, y Reynaldo Rodríguez cerró el rally con jonrón de tres anotaciones. El cotejo tuvo desenlace en siete
Machí a los Tigres Navegantes del Magallanes y Tigres de Aragua concretaron ayer una transacción que involucró hasta siete peloteros. Los eléctricos reciben a cambio a Gioskar Amaya, Rayder Ascanio, Edgar Ibarra y Luis Madero, mientras que los bengalíes le dan la bienvenida al clubhouse a José Rondón, Diego Moreno y Jean Machí, este último fue la gran novedad del canje tras solo actuar en tres compromisos con los turcos, en los cuales fue castigado con cinco carreras en apenas dos episodios lanzados. Ambas novenas realizaron el movimiento con la finalidad de recuperar el terreno perdido en la presente campaña, en la cual ocupan los últimos tres puestos de la clasificación. La nave también cedió al jugador de cuadro Ángel Aguilar por el pitcher Julio Vivas, proveniente de las Águilas del Zulia.
Águilas del Zulia Bateadores
VB CA H CI
A.Castillo, 2b
4
1
2
J. Pirela, Lf
3
1
0 0
0
G. Urshela, 3b
3
1
2
2
R. Rodríguez, 1b
3
1
1
3
Jes. Flores, C
3
0
0 0
T. Robinson, 1b
4
1
1
0
F. Arcia, C
4
1
2
0
J. Chávez, Rf
2
0
0 0
H. Rodríguez, BE
1
0
0 0
J.Herrera, Ss
2
1
1
0
Totales
29
7
9
5
Sumario: 2B: F.Arcia (6). HR: R.Rodríguez (9). CI: G.Urshela 2 (24), R.Rodríguez 3 (26). OR: J.Herrera (2), T.Robinson (1).
Lanzadores IP H CP CL BB K Reynaldo Rodríguez largó cuadrangular por los rapaces para tres carreras fletadas. FOTO AMÉRICO MORILLO episodios por ser el primero de una doble tanda y correspondió a uno reprogramado por la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), debido a la lluvia caída cuando tocaba jugar por el calendario regular.
Cardenales
2
Bravos
1
MONTERO AL RÓSTER DE ZULIA POR MARTIS Joan Montero regresó ayer al róster activo de las Águilas del Zulia por Sharon Martis, para formar parte de la rotación. El dominicano, que era elegible para salir de la lista de 14 días, está anunciado pa-
Magallanes Caribes
6 5
ra abrir el sábado contra Bravos de Margarita en Porlamar. Montero fue usado como relevista en la primera mitad de la temporada. En 12 salidas completó 12.1 innings en los que dejó 2.92 de efectividad.
Anotación por entradas Equipos
1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E
Águilas
0 1 0 6 0 0 0 x x 7 90
Tiburones
Cardenales de Lara derrotó, en cerrado cotejo, 2 carreras por 1 a Bravos de Margarita en su propio estadio de Nueva Esparta, en Porlamar. Bravos picó adelante en el primer acto con una rayita, y gracias a su abridor Wander Beras se mantuvo arriba por 5 innings, en los cuales recibió apenas tres imparables. Pero el relevo Carlos Navas no pudo mantener la buena labor inicial y fue castigado con 2 carreras, ambas limpias, en el sexto capítulo, para al final cargar con la derrota de los locales. Los mejores con el madero por Lara fueron: Jesús Montero que ligó de 4-2, con doblete impulsador de dos carreras, y Edicson Leonora se fue de 2-1, con una carrera anotada. Ganó Jorge Martínez, en 5 innings permitió una.
Navegantes del Magallanes ganó 6-5 a Caribes de Anzoátegui en encuentro disputado sobre el terreno del Estadio José Bernardo Pérez de Valencia. El abridor de Caribes, Shane Youman había congelado los bates turcos durante 7 innings. Para el noveno capítulo, Magallanes perdía 5 carreras por 1, y la derrota parecía pintada. Pero vino la emboscada filibustera e igualaron el marcador. Con dos compañeros en circulación Alberth Ramírez se vistió de héroe para disparar hit al jardín central para que anotara Jesús Sucre y dejar en el terreno a Bravos. El pitcher ganador fue Jeremy Kehrt quien lanzó dos inning completos. Cargó con la derrota Marcel Prado que le hicieron dos.
C. Hernández
3.2 7
3
3
2
N. González
0.2 0
0
0
1
0 2
L. Campos
0.2 0
0
0
2
2
S. Bracho (G)
1.0 1
1
1
0 0
A. León (S)
1.0 0
0
0
1
1
Tiburonesde La Guaira VB CA H CI Bateadores Y. Daza,Lf
1
2
1
H.Meneses, 2b
4
0
0 0
1
J.Martínez, Rf
3
0
1
1
J. Castillo, 1b
4
0
3
1
O. Guillén, CE-Rf
0
0
0 0
J.Alfaro, BD
3
0
1
J.Gil, C
4
0
0 0
A. González, 3b
3
1
2
M. Rojas, Ss
3
0
0 0
1
0 0
1 0 1 1 0 1 0 x x 4 8 1
POSICIONES Equipo Águilas
G 24
P 14
J.V. -
Cardenales
23
18
2.5
Bravos
21
19
Tiburones
19
18
4.0 4.5
O.Carrizales, Cf
3
Tigres
17
19
6.0
Totales
28 4
Caribes
18
21
6.5
Sumario: 2B: Y. Daza (2), J.Alfaro (5), J.Martínez (6). CI: J.Castillo (17), Y. Daza (8), J.Alfaro (8), J.Martínez (27).
Magallanes
17
21
7.0
Leones
14
23
9.5
8
1
0
4
Lanzadores IP H CP CL BB K
No incluye el segundo juego Tiburones vs Águilas.
JUEGOS PARA HOY Hora Visitante
Home Club
Lugar
7:00 Águilas
Tiburones
Caracas
7:00 Caribes
Tigres
Maracay
7:00 Leones
Magallanes
Valencia
K.De La Cruz (P) 3.0 5
2
2
3
S. Gervacio
0.0 2
5
5
0 0
1
J. González
3.0 1
0
0
0
A. Noguera
0.1 1
0
0
0 0
A. Mavare
0.2 0
0
0
0 0
2
www.ciudadccs.info
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2016
Lista rotación para el Clásico Mundial > Félix Hernández, Carlos Carrasco, Eduardo Rodríguez y Martín Pérez abrirán por la novena venezolana CIUDAD CCS
El mánager de la selección nacional de beisbol, Omar Vizquel, dio ayer detalles de la preparación del combinado criollo para el Clásico Mundial de Beisbol que se jugará en marzo de 2017. El estratega, que asume por primera vez la tarea de dirigir un equipo, anunció que los lanzadores Félix Hernández, Carlos Carrasco, Eduardo Rodríguez y Martín Pérez, son los cuatro serpentineros que iniciarán los duelos de La Vinotinto. “Lo que me preocupa de ellos es que no van a tener las facultades de lanzar 60 o 70 pitcheos y eso te limita a no usar el pitcheo como uno quiere. El bullpen va a estar muy bueno. Lo que tenemos que hacer es anotar carreras, si hacemos eso el pitcheo va a aguantar la carga y nos permitirá ganar los juegos”, aspira el otrora Guante de Oro en las Grandes Ligas Explicó que se imagina el lineup del equipo que puede estar en el terreno. Miguel Cabrera, José Altuve, Carlos González, son los primeros nombres que soltó, pero prefiere no adelantarse. El timonel agregó que lo más importante es tener a los peloteros en el equipo para después ver cuáles son los puntos débiles y cuáles los fuertes. El 05 de diciembre los seleccionadores tienen que entregar el róster de 50. Posteriormente se dará a conocer la lista definitiva de los 28 peloteros de la selección.
Más de 200 atletas de todo el país compiten en la quinta edición del Campeonato Nacional de Tenis de Campo por equipos, que arrancó el miércoles pasado y se extenderá hasta el domingo, en las canchas Rafael Yánez Gordills, del Complejo Bicentenario y la Simón Bolívar, de Naguanagua, Carabobo. Los estados Aragua, Anzoátegui, Cojedes, Carabobo, Lara, Mérida, Miranda, Monagas, Vargas, Yaracuy y Distrito Capital, buscarán ubicarse en los primeros lugares de la clasificación de la Federación Venezolana de Tenis (FVT). Asimismo, el presidente encargado de la Asociación de Tenis en Carabobo, Gamal Abdul Salam, indicó que la justa deportiva más importante de la disciplina para el
MÁNAGER DETRIBUNA> Pese a contar con algunas incorporaciones de renombre, y otras que ya fueron anunciadas, los equipos Tigres de Aragua, Navegantes del Magallanes y Leones del Caracas aún se mantienen en la parte de abajo de la clasificación. Pero dejemos que sean los propios estrategas que están fuera del diamante, los que opinen. ¿Qué necesitan estas divisas para que puedan levantar cabeza en la presente campaña de nuestra pelota?
Hace falta concentración y más responsabilidad
“El Rey” es la primera opción para abrir el duelo inaugural del equipo criollo el 10 de marzo de 2017 ante Puerto Rico. Trascendió que hoy habrá una reunión entre Carlos Guillén (gerente general de la selección), Edwin Zerpa (presidente de la Federación de Beisbol) y Vizquel, para empezar a afinar detalles. “En ese encuentro vamos a hablar sobre unos requisitos y sobre algunas normas y leyes del Clásico”, dijo el mánager, quien además informó que nombrarán los coachs nuevamente y hablarán del róster principal.
YA HAY RIVALES Y FECHAS Venezuela dirá presente en el Grupo D y arrancará contra Puerto Rico el viernes 10 de marzo a las 8:00 pm, en el Estadio Charros de Jalisco, Guadalajara. Un día después se medirá ante Italia y posteriormente finalizará la primera ronda el domingo 12 contra México. En la primera edición de este evento, en 2006, la novena criolla logró el segundo puesto de su grupo y accedió a la segunda ronda,
pero fue eliminado quedando en el séptimo lugar del torneo. En su segunda experiencia en este certamen, en 2009, los nacionales alcanzaron las semifinales, pero cayeron ante Corea del Sur, quedando relegados al tercer puesto, hasta ahora su mejor actuación. Mientras que en la última edición, en 2013, no pasaron de la primera parte del campeonato, tras sucumbir ante República Dominicana y Puerto Rico.
Nacional de Tenis de Campo Hermanos Vegas compiten realizan en Carabobo en Copa Mundial de Golf CIUDAD CCS
DEPORTES | 23
país, busca masificar las categorías menores, a partir de los ocho años hasta la júnior (18 años), tanto en femenino como en masculino. “Buscamos reunir las mejores raquetas de todos los estados. Este es el campeonato más importante del país y agradecemos el apoyo elemental de todos quienes han contribuido día y noche para hacer posible este torneo”, comentó el dirigente Abdul. Los favoritos para llevarse el título son Aragua, Carabobo y Distrito Capital, los cuales han dominado la disciplina en el país en las últimas competencias, además que tienen los mejores clasificados. El torneo por equipos se jugará con dos singles (individual) y un juego doble para sumar tres puntos por partido.
CIUDAD CCS
Los hermanos Julio y Jhonattan Vegas representan a Venezuela en la quincuagésima octava edición de la Copa Mundial de Golf que se realiza en el Kingston Heath Golf Club en Melbourne, Australia, desde el pasado miércoles y se extenderá hasta el domingo. El torneo cuenta con la participación de 56 jugadores de Australia, Austria, Alemania, Bélgica, Canadá, China, China Taipei, Corea, Dinamarca, Escocia, España, Estados Unidos, Francia, Gales, India, Irlanda, Italia, Inglaterra, Japón, Malasia, Holanda, Nueva Zelanda, Portugal, Suráfrica, Tailandia, Suecia y Venezuela. Asimismo, el mayor de los Vegas, Jhonattan, quien viene de competir en los Juegos Olímpicos
Río 2016, expresó: “Representar a nuestro país es una experiencia fenomenal. Es algo que no llega a menudo y que te llena más que las experiencias individuales”. China 2012 fue la única aparición anterior de Jhonattan en este evento junto a Alfredo Adrián, quienes terminaron empatados en el puesto número 12, mientras que Julio hará su debut. De igual forma Julio agregó: Será un momento muy especial para nosotros. Hemos jugado juntos en un par de eventos profesionales en Venezuela, pero por muy poco tiempo y no tan importante como el Mundial, donde espero obtener el mayor numero de puntos”. El certamen reúne a los mejores golfistas del orbe, clasificados por la Federación Internacional.
“Soy magallanero y te hablo sobre ese equipo. En la presente temporada he presenciado muchos descuidos, hasta el punto que a varios de ellos, aunque son peloteros grandes ligas, los he visto correr mal las bases, donde han entregado muchos outs. Eso quiere decir que les falta responsabilidad y más concentración en el terreno. También he visto que a veces con la pelota en la mano, no tienen idea para donde van a tirar. Ese error no se anota. Es mental, pero más peligroso”. JOSÉ CASIGUA CAUCAGUA, ESTADO MIRANDA.
Esos equipos tienen que revisar sus cuerpos de lanzadores “Esos tres equipos, que a principios de temporada se creía que eran los favoritos para las semifinales, comenzaron con lanzadores de bajas categorías. La urgencia es que ahora revisen ese departamento, para evitar males mayores”. STALIN BELISARIO SAN JOSÉ.
Están en la obligación de buscar mejores peloteros “Esos equipos, considerados al inicio como los seguros para las semifinales, están en la obligación de buscar mejores peloteros para poder mejorar y aspirar a salir del lugar donde están”. LUIS BERMÚDEZ SAN AGUSTÍN.
Tienen que realizar un enorme esfuerzo para clasificar “Los tres equipos que están en los últimos lugares tienen que realizar enormes esfuerzos en la búsqueda de la clasificación. Por su parte, Caracas tiene que cambiar por completo a los abridores. Varios de ellos han decepcionado a sus seguidores porque no han podido sacar los tres outs del primer inning y los relevistas están malísimos”. NÉSTOR SAAVEDRA ALTAGRACIA.
24 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2016
ABREVIADOS> Excapitán de Inglaterra se retira del fútbol
Ayer. en horas del mediodía. procedieron al izamiento de las banderas.
Daniel Flores, el abanderado venezolano, encabezó el despliegue del tricolor.
Comienza lucha por las medallas > Anoche inauguraron los Juegos Bolivarianos de Playa, en Chile, y desde hoy serán las competencias JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS
Desde ayer flamea la bandera nacional de Venezuela en el Parque Cavancha de Iquique, Chile, donde anoche fue inaugurada la tercera edición de los Juegos Bolivarianos de Playa, cuyo programa competitivo se desarrollará desde hoy hasta el 3 de diciembre. Ayer, en horas del mediodía, se procedió al acto de izamiento de las banderas de las once naciones que tendrán representaicones en las competencias deportivas. Por Venezuela estuvieron para el despliegue de nuestro tricolor una gran cantidad de atletas crio-
La Vinotinto sube nueve puestos en ranking FIFA CIUDAD CCS
La Vinotinto amaneció ayer en el puesto 59 de la clasificación general de la FIFA, escalando nueve puestos, luego de estar ubicada en el peldaño 68, en el mes de octubre. Ahora con 581 puntos, Venezuela se encuentra dentro del grupo de las mejores 60 selecciones de fútbol del mundo, ganando así terreno dentro de un ranking donde no ha podido terminar de despegar durante el presente año. Luego de ganar (5-0) a Bolivia y perder (3-0) ante Ecuador por la pasada doble fecha de la Eliminatoria Suramericana rumbo a Rusia-2018, la escuadra nacional tuvo la oportunidad de subir y frenar su descenso tras el mal momento que ha atravesado en todo el 2016.
llos, liderizados por Daniel Flores, abanderado de la delegación, junto al profesor Eduardo Álvarez, presidente del Comité Olímpico Venezolano, así como Elida de Álvarez, integrante de la directiva de esa entidad. Presidieron la actividad autoridades de la Organización Deportiva Bolivariana (Odebo), la cual tiene entre sus funciones avalar y supervisar la realización del encuentro atlético, así como integrantes del comité local que desde hace varios meses ha venido cumpliendo con cada detalle para concretar la celebración de estos juegos regionales en suelo austral.
De esa forma, todo quedó listo para el acto que se realizaría horas después, la inauguración de la reunión deportiva, en el mismo parque donde ondean los pabellones nacionales. El acto de apertura estuvo caracterizado por un gran colorido y música del país anfitrión que los atletas y demás asistentes disfrutaron, en momentos de verdadera camaradería y unidad regional. COMPETENCIAS DESDE HOY La programación deportiva de los terceros Juegos Bolivarianos de Playa comenzará a desarrollarse desde hoy, cuando entrarán en ac-
tividad siete de los 13 deportes que la forman. Canotaje, esquí náutico, natación en aguas abiertas, rugby de playa, surf, vela y voleibol de playa son las disciplinas cuyos torneos entrarán en actividad este viernes, en la primera jornada del encuentro deportivo. Venezuela acude a Iquique con 144 atletas, e intervendrá en los 13 deportes que aparecen en la programación, con la intención de repetir el campeonato que obtuvo hace dos años, cuando la cita fue celebrada en Huanchaco, Perú, y se adjudicó 23 medallas de oro, 21 de plata y 15 de bronce.
Zulia y Táchira definirán el Clausura HAROLD URRIETA CIUDAD CCS
El Zulia FC y Deportivo Táchira se verán las caras por primera vez en la final de un torneo corto, cuando se enfrenten el próximo domingo en el partido de ida de la fase decisiva del Clausura-2016. Ambas oncenas llegaron a esa instancia con un envión anímico importante y, aunque el aurinegra parte como favorita, los petroleros atraviesan su mejor semestre desde que se fundó el club en 2005. No en vano levantaron hace poco la Copa Venezuela y sacaron del Clausura a dos grandes favoritos. En una primera oportunidad, al líder del torneo, Carabobo FC y posteriormente al Caracas FC. Los andinos, por su parte, eliminaron al Monagas del artillero Emilio Rentería y luego despacharon al Atlético Venezuela, que en el duelo de vuelta por poco le quita el manjar de la boca a los dirigidos por Carlos Maldonado.
El jugador Steven Gerrard, excapitán del Liverpool y de la selección inglesa, anunció ayer su retiro del fútbol a los 36 años. El centrocampista jugó 700 partidos en 17 temporadas con el Liverpool, 12 de ellas como capitán, lideró el equipo de los Reds que conquistó la Liga de Campeones en 2005. También estuvo 18 meses en Los Ángeles Galaxy, de EEUU. Es el cuarto jugador que más veces vistió la camiseta de Inglaterra disputando 114 compromisos. PL
Hamilton y Rosberg definen el domingo la F1 El Campeonato del Mundo de Fórmula Uno termina este fin de semana con el Gran Premio de Abu Dabi, en cuyo circuito habrá el duelo por el título entre los dos pilotos de Mercedes: el alemán Nico Rosberg, que alzaría el primero, y el británico Lewis Hamilton, que elevaría su cuenta a cuatro. Ambos pilotos llegan a la última jornada asegurando que no se van a rendir, ya que nunca se sabe lo que puede pasar en una carrera de este campeonato, citaron agencias.
Cuba destaca en Golden Grand Prix de lucha Los cubanos Yowlys Bonne, Alejandro Valdés y Reineris Salas cosecharon ayer medallas de plata en la final del Golden Grand Prix de lucha libre que se disputa en Azerbaiyán. En la división de 61 kilogramos Bonne, ganador de bronce en el Mundial de Tashkent-2014, cayó por el oro 0-9 ante el anfitrión Akhmednabi Gvarzatilov. Por su parte, Valdés (65) tuvo una competencia perfecta hasta la final, cuando fue superado 2-4 por el ruso Magomed Kurbanaliev. Hoy se disputarán las finales en la rama femenina. PL
Ratifican récord mundial en prueba con obstáculos
Jefferson Savarino ha sido la revelación de la liguilla por los petroleros. Táchira viene de ganar el Clausura del torneo pasado, cuando en la última fecha se impuso en la tabla general por diferencia de puntos y tras igualar 2-2 con el Caracas FC, en el estadio Olímpico de la UCV. Wilker Ángel sería el héroe de aquella jornada.
Con este panorama, zulianos y tachirenses arrancarán el 27 de este mes el evento decisivo del Clausura. El compromiso de ida será en el estadio Pachencho Romero de Maracaibo, mientras que el de vuelta se jugará tres días después en Pueblo Nuevo, San Cristóbal.
La Federación Internacional de Atletismo (IAAF) ratificó ayer el récord mundial en los tres mil metros con obstáculos de la atleta bahreiní Ruth Jebet. La kenyana marcó un tiempo de ocho minutos, 52 segundos y 78 centésimas en la prueba el pasado 27 de agosto, en la Liga de Diamante, disputada en París. La africana superó así la marca en poder de la rusa Gulnara Galkina, en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008. PL
www.ciudadccs.info
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2016
CULTURA | 25
La salsa prende la fiesta del Suena Caracas > La tercera edición de la cita musical espera congregar a 1 millón 400 mil espectadores > La plaza Diego Ibarra será el epicentro ROSA RAYDÁN CIUDAD CCS
Cuatro pesos pesados de la salsa dan inicio hoy al Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas, espectáculo que este año, durante 10 días, espera congregar a más de un millón 400 mil personas y al que asisten más de 60 artistas invitados de varias latitudes. La ya tradicional cita capitalina tendrá como escenario principal la plaza Diego Ibarra, en donde se realizarán conciertos abiertos, además de las tarimas de los teatros Nacional, Municipal, Catia y Teresa Carreño. Entre los platos fuertes que este año deleitarán al público caraqueño se encuentran el exbaterista de la banda Ramones, Marky Ramone; la agrupación colombiana de hip hop ChocquibTown; el bachatero dominicano Prince Royce; el salsero Tito Rojas; los máximos representantes del reggae jamaiquino The Skatalites; y el vallenatero Jorge Celedón. Por Venezuela se presentarán Guaco, la trovadora Lilia Vera, la música creativa de Los Hermanos Naturales, Paul Gillman, el llanero Rey Armas, El Pacto, Campesinos Rap, ente otros varios baluartes de la música hecha en casa. TECNOLOGÍA DE PUNTA El escenario principal del Suena Caracas, en la plaza Diego Ibarra, fue diseñado a partir de la última tecnología escénica. El 10 de noviembre comenzó el montaje de la tarima, la cual está hecha en largo a la medida de la plaza Diego Ibarra, con 16,80 metros de largo por 14 de
profundidad. Los artistas podrán recorrer la pasarela con comodidad, debido a que la tarima tiene una extensión de 36 metros. El diseño fue realizado a fin de que el artista tenga un contacto más directo con el público, la corta distancia será de metro y medio. Por otra parte, hay más de 120 cabezales móviles para generar efectos: luces de ambientes de colores y luces para efectos visuales; en el techo va a haber un mosaico de pantallas Led para crear texturas. En los laterales de la tarima estarán dispuestas, igualmente, dos pantallas Led de 3 por cinco de alto, y un backing digital en el centro en forma de media luna. Habrá una pirotecnia estándar para los DJ y músicos, una para el inicio del festival y otra para el cierre. También habrá dos pantallas de 6x4 metros para que todos puedan disfrutar del concierto. Una de las innovaciones de este año es que el DJ va estar en el centro de la plaza, a 7 metros de altura, para que todo el público lo pueda visualizar a 360°. FIN DE SEMANA DE METAL, GAITA Y TRADICIÓN Sábado y domingo serán días de diversidad para los melómanos que disfrutarán del Suena Caracas. Los amantes del rock podrán asistir al Teatro Teresa Carreño a ver a Fear Factory la tarde del sábado, y a Marky Ramone la tarde del domingo. La tarima de la Diego Ibarra recibirá el sábado a los colombianos de Bomba Stéreo, a los criollos de Viover y los Piraos, así como a Calle Ciega.
Ya la tarima del Suena Caracas está lista para recibir a artistas nacionales e internacionales. El domingo, el parque Hugo Chávez recibirá a Serenata Guayanesa, agrupación que recientemente fue nombrada Patrimonio Cultural de Venezuela. Y el domingo, el fin de semana cierra con broche de oro con el gran gaitazo que reunirá a Guaco, Fórmula La Familia, Pajarito Vola Show, Pillopo, Melody Gaita y Parranda Zuliana, en un concierto al que también asistirá el mirandino Francisco Pacheco, también Patrimonio Cultural de Venezuela. La programación del Suena Caracas está disponible en la web del Festival.
Tito Rojas, Rey Ruiz y Omar Acedo bautizan hoy la tarima de la Diego Ibarra CIUDAD CCS
El sabor caribeño será protagonista hoy en el concierto inaugural del Festival Suena Caracas 2016. El salsero puertorriqueño Tito Rojas, conocido como el Gallo de la Salsa, será el plato fuerte de la tarima, en donde también se presentará el cubano Rey Ruiz. Por la salsa venezolana darán la cara Banny Kosta, Samir Bazzi y la agrupación femenina Son KRibeñas. Al público más joven lo deleitará el cantautor zuliano
Omar Acedo, que combina su repertorio musical con coreografías y una intensa interacción con el publico. La Alcaldía de Caracas garantizó un despliegue de seguridad especial para resguardar a los asistentes a este y a todos los conciertos del Festival. El recital, que también estará amenizado con un DJ, está pautado para las 6:00 pm. ENTRADAS AÚN A LA VENTA Los boletos para asistir a los con-
ciertos de sala del Festival Suena Caracas aún están a la venta. Para hacer la compra se habilitaron las taquillas de los teatros Catia, Municipal, Nacional y Teresa Carreño. El costo único de los tiqueets es de Bs 500. Las entradas también pueden adquirirse a través de la página web www.suenacaracas.org.ve. Los conciertos que se realizarán en la plaza Diego Ibarra y en el Parque Hugo Chávez cuentan con entrada libre.
Tito Rojas, el gallo de la salsa, será el protagonista esta noche.
Zonatwitter @MARKYRAMONE
¿Con cuál de estos salseros vas a bailar en el #SuenaCaracas2016?
[MARKY RAMONE]
Great to be playing at SuenaCaracas festival in Venezuela, see you there!
55%-45 votos Tito Rojas
@REYRUIZSALSA
13% 12- votos Rey Ruiz
[REY RUIZ]
Caracas, nos vemos este 25 de noviembre en el Festival Latinoamericano de Música, ¡la pasaremos Fenomenal!
@ELPACTOEP
16% 13- votos Banny Kosta 16% 13-votos Samir Bazzi
[EL PACTO]
¡Este sábado te invitamos a celebrar juntos 25 años de militancia y rock and roll!
TOTAL DE VOTOS 83 Sondeo por @ciudadccs realizado desde el 23-11-16 hasta el 24-11-16 a las 6:00 pm
26 | CULTURA
www.ciudadccs.info
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2016
VIERNES EN EL MUSEO IRREVERENCIA COTIDIANA El Museo Arturo Michelena, en La Pastora, alberga la exposición del artista plástico Francisco Rada, denominada Irreverencia de lo cotidiano. En un homenaje al arte urbano, el pintor recoge –en cada una de las piezas que conforman esta muestra– parte de los acontecimientos y figuras que
marcaron la historia del país. También hace referencia al tema religioso al destacar personajes como el Dr. José Gregorio Hernández. Horario de visita: martes a viernes de 9:00 am a 5:00 pm; sábados y domingos de 9:00 am a 3:00 pm. TEXTO MARÍA MILAGRO SÁNCHEZ / FOTOS AMÉRICO MORILLO
CAP
Una pieza en óleo y tornillos sobre madera que recrea al expresidente Carlos Andrés Pérez, uno de los responsables de El Caracazo en 1989.
MARÍA FRANCIA El pintor Francisco Rada hace un homenaje a la patrona de los estudiantes, recreada mediante la técnica del óleo y collages sobre madera, en un cuadro de dimensiones 53.5 x 52.5 cm.
DR. JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ Elaborado con la técnica del carboncillo. Plasma uno de los personajes más venerados en Venezuela.
LIMPIABOTAS Dentro de una caja de madera se combina la técnica de acrílico y collages para hacer referencia a uno de los oficios desempeñados por los más necesitados.
EL EMPRENDEDOR Una de las piezas más coloridas de esta exposición. Muestra los múltiples oficios que ejercen día a día los vendedores ambulantes entre el tráfico de la ciudad.
www.ciudadccs.info
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2016
PUBLICIDAD | 27
28 | CULTURA
www.ciudadccs.info
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2016
CÁTEDRA DE HISTORIA INSURGENTE
El son es parte de la historia regional > El musicólogo Alejandro Calzadilla realizó un recorrido por 90 años de historia de este ritmo caribeño WALKIRIA RANGEL CIUDAD CCS
Ayer la Cátedra de Historia Insurgente se llenó de música para discernir sobre uno de los ritmos populares caribeños que puso a bailar al continente americano desde los años 30: el son cubano. El musicólogo Alejandro Calzadilla, acompañado por la música de Pecheche y los Soneros del Quinto Patio, se paseó ampliamente por este ritmo caribeño con su ponencia 90 años del son y soneros en Venezuela. Para entender la etimología del son, Calzadilla se centró en la relación geográfica que compone sus inicios. Apoyado con un mapa del Caribe, señaló el oriente de Cuba como la cuna de este ritmo, al tiempo que consideró, que los pobladores de esta zona estuvieron influenciados directamente por la cultura musical que emigró de Haití, después de las luchas independentistas que se libraron en este país. Es por ello que parte de la herencia afro que se siente en el son cubano se debe a este éxodo. Igualmente considera que la zona caribeña representa el epicentro de influencia de la cultura y la música popular que hoy se escucha en toda América. “Todo lo que ha ocurrido allí en términos de música popular durante los últimos cien años ha impregnado al mundo entero”. Asimismo reconoció la importancia que ha tenido el continente en la creación y divulgación del género. El antropólogo considera que la música es un elemento importante que funciona como un espejo para comprender las raíces y comportamientos de los pueblos. “La única manera de entendernos es a partir de esto, porque forma parte de nuestra fibra más profunda, no solo el son, sino también toda la cultura tradicional, porque somos una región eminentemente oral, sonora, ruidosa y bailadora”, comentó. Calzadilla explica que la expansión y popularización del son por el continente se debe a la masificación de la cultura musical cubana que salió en barcos, refiriéndose a la parte humana, y a los discos que fueron comercializados. Sitúa su esplendor en los años 20 y 30, sus estructuras e instrumentos musicales presentaban algunas variaciones respecto a lo que se conoce hoy en día. Recordó que por aquellas fechas el ritmo popular en
la isla cubana era el changüí y es de allí de donde deriva el son. El changüí es originario de Guantánamo, también se le conoce por sus raíces montunas o campesinas. Los instrumentos que se utilizaban eran el guayo, la marímbula, el bongó de monte y el tres, cuyo sonido es más bajo. Respecto al son guarda similitudes como, por ejemplo, su origen campesino. Sin embargo, varía la tonalidad del tres y la afinación de bongó. Calzadilla también explica que el ritmo ha sufrido constantes evoluciones desde que se inició formalmente, dado a los procesos históricos que vivió Cuba luego de la lucha independentista que finalizó en 1896. Los músicos de este género fueron otra pieza clave, muchos de ellos eran soldados del ejército cubano que habían luchado en esa contienda y que se dispersaron por toda Cuba llevando con ellos la riqueza musical del son oriental que adaptaron a las necesidades de las grandes ciudades como La Habana,
Alejandro Calzadilla MUSICÓLOGO. “La música y la cultura son como células que van cambiando con el tiempo”.
El Sonero Clásico del Caribe revolucionó el son en Venezuela. este género musical, este hecho termina de completar el ritmo del son que se conoce en la actualidad, que en principio fue una innovación rudimentaria, dado que los trompetistas carecían de técnica.
EL SON EN VENEZUELA es allí cuando se origina el son ha- Calzadilla se plantea una interrobanero que posteriormente se con- gante respecto a la ejecución del son en Venezuela: “¿Cómo fue que virtió en el más popular. Por la trascendencia histórica de estos viejos nuestros en los años 60 la sonoridad de esta isla caribeña hacían la música cubana como si es que Alejandro Calzadilla define hubiesen nacido allí?”, presume a Cuba como uno de los países más que la influencia se dio a raíz de la musicales del mundo. “Hay una visita del Sexteto Boloña en 1927, historia de conquista, de mezcla y este es el primer registro del arribo de hibridación de la cultura que, a físico de este ritmo en el país, a esto se le suma el virtuosismo, pesar de su carga oscura en el la inventiva y el empiristema de la insurgencia, la mo de los soneros veresultante musical ha nezolanos, quienes sido importante”, coaprendieron a tocar mentó. C ÁTEDRA escuchando los disEntre los exponenDE HISTORIA cos que llegaban de tes más importantes INSURGENTE La Habana. del son cubano en los Federico Brito De este modo, el año años 30, el musicólogo Figueroa 1933 es considerado uno destaca por sus aportes de los más importantes en la el Trío Matamoros sobre quienes indicó que cambiaron la consolidación del son en el país. música popular en cuba y el mun- En esta fecha se realiza en Caracas do. Asimismo hace referencia a un gran concierto en el Teatro AyaMaría Teresa Vera y su legendario cucho, que contó con la participadúo de la trova. Estos artistas solo ción de grandes agrupaciones cuutilizaban es sus ejecuciones ins- banas como el Trío Matamoros. Estrumentos de cuerdas; este son ca- te espectáculo caló en las mentes recía de bongó, trompetas y mara- de los caraqueños de tal modo que cas. Con la llegada del Sexteto Ha- se comenzaron a conformar sextebanero es que se produce una mo- tos y septetos de son, uno de los dernización ya que emplearon ins- más conocidos fue el Sonero Clásico del Caribe. trumentos de percusión. Sin embargo, a pesar de su alta En 1927 incorporó la trompeta a
Lafrase
“En la música está buena parte de nuestra historia, de la compresión o no compresión de cómo somos”. Cátedra homenajea a Luis Cipriano Rodríguez En el próximo encuentro de la Cátedra de Historia Insurgente Federico Brito Figueroa estará la profesora Dulce Marrufo de Barquisimeto. Ella es vocera de la Red de Historia, Memoria y Patrimonio del estado Lara e integrante del equipo de investigación del Centro Nacional de Historia. Sus investigaciones han estado dirigidas al rescate de la hegemonía cultural y al estudio del acervo histórico de las luchas de los pueblos de América Latina y el
Caribe, también ha colaborado con sus escritos en varias páginas de corte político. En esta oportunidad, se le rendirá homenaje al historiador Luis Cipriano Rodríguez, quien dedicó su vida a la práctica político-social a favor de los procesos de liberación desde el combate del pensamiento. Rodríguez realizó aportes valiosos a la educación universitaria al incluir en sus enseñanzas el valor de la historia insurgente.
popularidad, este ritmo caló entre los sectores populares de la capital como en el 23 de Enero, Catia, San Juan y Manicomio. De estos lugares salieron grupos como Los Diablos del Son, Los Reyes del Son y el Quinteto Tropical. De esta corriente, que tuvo su apogeo en los años 60, se desprende el “Vente tú”, un movimiento que se inició en la esquina de La Torre, lugar histórico donde se reu-
nían los músicos para armar los repertorios que tocarían en las fiestas y reuniones de la época. Cercano al sitio existía un bar que utilizaban para guardar los instrumentos. Es por ello que considera que en Venezuela no solo se ha difundido el son como género expresivo, sino que también se ha adoptado con propiedad cultural en algunos sectores del país, demostrando así ser un país pluricultural y multiétnico.
www.ciudadccs.info
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2016
Alumnos de Unearte muestran su talento en Parque Alí Primera
CULTURA | 29
ALEXANDER TORRES CON CLÍO >
> Se tiene previsto que la exposición dure hasta mediados de enero TIBISAY MAZA GIMÉNEZ CIUDAD CCS
Venezuela es una tierra llena de esperanza, belleza e ideales, gracias al entusiasmo, optimismo y pasión que demuestran los jóvenes día a día. Como muestra de ello, ayer se inauguró la exposición Impronta en el Museo Universitario Jacobo Borges de la Universidad Experimental de las Artes (Unearte), ubicado en el Parque Alí Primera. La muestra cuenta con 35 obras, que fueron consolidadas por 34 miembros de la Unearte, entre estudiantes y profesores. Los visitantes podrán apreciar técnicas tradicionales como linóleo, grabados cartográficos y serigrafía. Se tiene previsto que la exhibición dure hasta mediados de enero y en el transcurso de ese tiempo, o tras concluir la iniciativa, llevar a cabo el taller Monotipo, que tiene como propósito crear una pieza a través del juego y el color. Milagro Rincones, curadora de la exposición y profesora de la Unearte, explicó que el objetivo de la muestra es demostrar la conexión que hay entre los docentes y sus alumnos. “Se trata de que el maestro y su pupilo se unan, es decir, que cada uno aprenda del otro, la
Carta de Jamaica es un análisis político de América.
Seremos
El objetivo de esta iniciativa es fortalecer el vínculo con las comunidades. FOTO L. GRATEROL. idea de esta exposición es que la Unearte se refresque y se renueve”. Otro objetivo significativo y emblemático de esta propuesta es que este recinto cultural fortalezca su relación con las comunidades. “Estamos en Revolución, donde el arte no es selectivo ni excluyente. Pensamos en el museo como un órgano vivo”, destacó.
PASA EL DATO> Exposición Impronta Lugar: Parque Alí Primera, parroquia Sucre Hora: 9:00 am hasta las 5:00 pm Entrada: Libre
Nace la Red Nacional de Cineclubes CIUDAD CCS
Luego de que el pasado 18 y 19 de noviembre se desarrollara, en la parroquia Caricuao, el Primer Encuentro Nacional de Cineclubes, se decidió conformar una red con el compromiso de llevar a todo el país lo mejor del cine venezolano y latinoamericano. Al evento asistieron más de 70 voceras y voceros de los diferentes cineclubes del país, además de representantes de las salas comunitarias de cine e infocentro, reseña una nota de prensa. La iniciativa se venía planificando desde hace seis meses, luego de que la Red de Cineclubes de Caracas convocara, a través de los medios de comunicación y redes sociales, a un registro nacional de cineclubes, expresó William Santana, coordinador de la Red Nacional de Cineclubes. Una de las conclusiones del encuentro fue la creación de la Distribuidora de Cinematografía y Audiovisuales de los Pueblos del Sur, de manera de garantizar a los cineclubes y al pueblo organizado el acceso a las producciones independientes que realizan los países de suramericanos, caribeños, asiáticos, africanos y europeo.
Desarrollarán programas intensivos de difusión junto al Poder Popular. También se suscribió la idea de organizar la Escuela del Cineclubismo del Poder Popular, así como el desarrollo de los programas intensivo de difusión en articulación con los consejos comunales, comunas y movimientos sociales para llevar estas iniciativas a nuevos espacios. Acordaron la participación de los cineclubistas en los festivales internacio-
nales de cine y el compromiso de organizar una vez al año, en distintas regiones del país, el primer festival nacional de cineclubes. Para desarrollar todo este plan de trabajo se acordó agrupar a los cineclubes en seis zonas estratégicas de desarrollo integral: zona central, zona los llanos, zona oriental, zona occidental, zona Guayana y zona andina.
¿Cuál podría ser la vía? ¿Valdría la penar seguir? Ya la Segunda República –pese a la centellante Campaña Admirable– había naufragado. Cartagena no estaba allí. Debido a lo infructuoso de alcanzar objetivos estratégicos, atrás dejaba el Hombre de las Dificultades sus responsabilidades militares en Nueva Granada. La idea: buscar ayuda en la principal potencia de la escena postnapoléonica. Por eso Jamaica, su colonia más importante de las Antillas, era el lugar. Decidir la suerte de la Patria cuando la mayoría del pueblo venezolano repudiaba la opción independentista y Pablo Morillo llegaba con 15 mil efectivos o explorar otros derroteros internacionalizando el conflicto, ese era dilema hamletiano. El 6 de septiembre de 1815, Simón Bolívar rubrica la Contestación de un Americano Meridional a un Caballero de esta Isla, que será conocida como la Carta de Jamaica, dando luces muy acertadas sobre el futuro de Nuestra América. El fin era encender en los gélidos británicos un interés por la causa de América, pese a que la misiva estaba dirigida a Henry Cullen. En la Carta de Jamaica Bolívar analiza el proceso político que se estaba desenvolviendo en estos territorios, denunciando a la vez el carácter opresor de España. Explicaba su visión geopolítica sobre Río de la Plata, Chile, Perú, Nueva Granada, Venezuela y México. No tarda el Libertador en señalar la incompetencia del Gobierno hispano, las ventajas de Europa en la Independencia americana y la posición timorata de EEUU ante los acontecimientos. No obstante, no deja de criticar agriamente a los gobiernos de los países nuestroamericanos. De igual manera ratifica su postura antimonárquica y antifederalista. Independencia, soberanía y justicia en el pensamiento de Simón Bolívar es un libro de Vladimir Acosta, publicado Pdvsa/Centro de Arte La Estancia, en la Caracas en 2007. Comenta el historiador sobre la Carta de Jamaica: “Expresa la visión optimista que tiene Bolívar en 1815, aun en medio de su destierro y sus dificultades, de la América española que lucha por su independencia, de las enormes dificultades de la causa libertadora, de la justeza de esa lucha y de su posible y prometedor futuro (…) Describe Bolívar la brutalidad e injusticia del régimen colonial español (…), expone un panorama de esa América española y el estado de sus luchas (…) sueña con que el istmo de Panamá pudiera ser para nosotros los americanos independizados de España lo que fue otrora el de Corinto para los griegos: un espacio para la anfictionía, para realizar un gran congreso de unidad en la guerra y en la paz de esas nuevas repúblicas soberanas e independientes”. ¿Cuál sería una de las fórmulas para revertir la opresión? La integración de pueblos y gobiernos como mecanismos de autoafirmación y defensa. También en la aceptación de nuestra identidad que ya define magistralmente en este documento. Son muchas las razones que dicen de la vigencia de la Carta de Jamaica.
30 | CULTURA
www.ciudadccs.info
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2016
EFEMÉRIDES>
Hoy en CCS
Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com
Nace José Gil Fortoul En 1861 nace en Barquisimeto, estado Lara, José Gil Fortoul, quien se destacó como abogado, escritor, historiador, sociólogo y político. Mientras realizaba sus estudios universitarios participó en el diario La Opinión Nacional, en el cual expresa polémicas ideologías. Del mismo modo, participa en artículos publicados por El Cojo Ilustrado y El Pregonero, pero ya para 1880 funda el periódico El Ciudadano en el Tocuyo, Edo. Lara. Sin embargo, uno de los aportes más valiosos fue La historia constitucional de Venezuela, publicada en 1907 el primer tomo y en 1909 el segundo, el cual se trató de un proyecto encomendado por el presidente de la república para finales del siglo XIX, Ignacio Andrade. Fue Presidente Interino de Venezuela en el período 1913-1914.
9:00am
3:30pm
Feria Navideña Banmujer 2016 Encontrarás todo en ropa de dama, caballero, niños, gastronomía y adornos navideños, entre otros artículos. Av. Urdaneta, Edif. Sudameris esquina de plaza España a Ánimas.
Shaun, el cordero Cuando Shaun decide tomarse un día libre del trabajo rutinario en la granja y divertirse, recibe un poco más de acción de lo que esperaba. En la Cinemateca del Museo de Bellas Artes.
Jornada
4:00pm Música
Sistema honra al maestro José Francisco del Castillo Con la interpretación que ofrecerá Jesús Linarez del Concierto N°2 para violín y orquesta de Béla Bartók, acompañado de la Orquesta Sinfónica de Caracas. En la sede del Centro Nacional de Acción Social por la Música, Quebrada Honda.
Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer En 1960 las hermanas Mirabal, activistas políticas dominicanas, fueron asesinadas por órdenes del dictador Rafael Leonidas Trujillo. Es por esta razón que la Organización de Naciones Unidas (ONU) conmemora esta fecha para que en todo el mundo se realicen actividades dirigidas a sensibilizar al público respecto a este flagelo que afecta a muchas mujeres. En Venezuela, el 19 de marzo de 2007 fue promulgada la Ley sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Además se crea el Ministerio del Poder Popular para la Mujer.
Cine
3:00pm
5:30pm
CAL Movida Obra teatral realizada por los estudiantes de la Unearte. Entre desolaciones y vacíos campos, aparentemente inertes, confluyen partículas que se conglomeran, dispersan y estallan. Sala Anna Julia Rojas de la Unearte.
Humano Documental que narra la historia de un joven que viaja a las montañas andinas para comprender el origen del hombre y la razón de su existencia. En la Cinemateca del Museo de Bellas Artes. Entrada Bs 250.
Teatro
Cine
Ciudad CCS Radio 5:00am 7:00am 7:25am 8:00am 9:00am 9:30am 10:00am 11:00pm 12:00pm 1:00pm 1:30pm 2:00pm 3:00pm 4:00pm 5:00pm 6:00pm 7:00pm 8:00pm 9:00pm 10:00pm 11:00pm
Música venezolana Noticias AVN Ciudad CCS Musical Noticias AVN Beisbol con Todo Ciudad CCS Musical Emisión matutina noticias AVN Las más sonadas Almorzando con Chusmita Beisbol con Todo Emisión meridiana noticias AVN La Política en el Diván (diferido) Las más sonadas Beisbol con Todo Solo Gaitas Noticias AVN Beisbol con Todo Emisión vespertina Noticias AVN Solo Salsa Hora Retro Programación musical Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o vista la página ciudadccs.info/ ccsradio
www.ciudadccs.info
VIERNES 25 DE NOVIEMBREDE 2016
DIVERSIÓN | 31
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com
Sudoku hoy nivel medio Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 3 jugadas
A B C D E F G H
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Movimientos Blancas Af6 Rf8 Cf7++
Negras gxf6 f5
HORIZONTALES 2. Llantén, zaragatona (pl). 5. Relación escrita de lo acordado en una junta. 8. Prenda dada como garantía de contrato. 9. Lamia, tiburón familia del cazón y la tintorera. 11. Desconcertarán, aturdirán. 14. Tostaría, doraría. 15. Orgullosa, soberbia. 16. Anea, planta de espadaña. 17. Incursiones militares de los sarracenos a los territorios cristianos. 19. Tosté ligeramente. 21. Óxido de calcio. 22. En España: encantan, gustan mucho. 25. Apreciarás en grado sumo. 27. Llevé a remolque una nave. 28. Suspende, acaba. 30. En España: descuida, distrae. 32. Género musical al que se dedica Madonna. 36. Removería la tierra con el arado. 37. Entrada de mar, más pequeña que la bahía. 38. Agarrasen a alguien por los hombros moviéndolo con violencia. 39. Latinismo: “Por tanto, luego, pues”, usado en silogística. 40. Flor del olivo. 41. Limpieza. 42. Fatuas, llenas de presunciones.
5. En desuso: mueva lúbricamente el cuerpo. 6. Relativa a la cadera. 7. Señalar tarifa. 9. Plantas familia de las angiospermas monocotiledóneas. 10. Juntes dos o más cosas entre sí. 12. Inundación, crecida. 13. Garantizad, acreditad. 17. Iniciales del mejor artista plástico venezolano del siglo XX. 18. En marina: amarrará un cabo rodeando las bitas. 20. Pesado por onzas. 23. Cubrieres de rocío. 24. Volveré a arar. 26. Representación geográfica de una parte de la Tierra (pl). 29. Voz usada para animar o estimular. 30. Persigue animales para matarlos. 31. Premio que gana el jugador que antes consigue completar los números de su cartón. 33. Sentirá el perfume. 34. Sentimiento grande de tristeza (pl). 35. Dar balidos. 37. Tallos que se usan en los tejados para sostener las tejas.
Solución al anterior
VERTICALES 1. Hacer un corte a alguien en la carne. 2. Rasgan con las uñas. 3. Rasparé algo para quitar de su superficie los pelos. 4. En arquitectura: Pilastra para decorar un muro.
www.sinapsispasatiempos.com
VIERNES
25 DE NOVIEMBRE DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.640 CARACAS, VENEZUELA
léelo y pásalo
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843