26/03/17

Page 1

ACORDES DEL LLANO EVOCARON AL TÍO SIMÓN

26 DE MARZO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.759/ CARACAS

FOTO FÉLIX GERARDI

DOMINGO

> La Orquesta Filarmónica Nacional reeditó el concierto en homenaje al maestro Simón Díaz en el Teatro Teresa Carreño > Virgilio “Chusmita” Tirado, uno de sus más recordados sobrinos, acompañado en el cuatro por el maestro Luis Pino, fue una de las principales voces que recordó el legado de quien rescató la canta de faena del llano /22

Maduro alertó a México y Panamá sobre intervencionismo en la OEA Hoy culmina Expo Venezuela Potencia > El Motor Petroquímico estableció la firma de sendos acuerdos para el suministro de materia prima al país entre Pequiven , Avipla, Asoquin y Fedeindustria > El ministro para el Desarrollo Minero, Jorge Arreaza, llamó a los pequeños mineros a impulsar la industrialización de estos recursos /14, 15 Y 28

> El presidente de la República, Nicolás Maduro, a través de conversaciones telefónicas sostenidas con sus homólogos de México, Enrique Peña Nieto, y de Panamá, Juan Carlos Varela, les advirtió sobre la flagrante violación a las normas de la Organización de Estados Americanos (OEA) y del derecho internacional consumada con la convocatoria para la realización de un Consejo Permanente sobre Venezuela sin contar con el consentimiento requerido del gobierno venezolano > También rechazó la

ilícita y desequilibrada actuación del Secretario General de la OEA, que ha extralimitado sus funciones mediante gestiones parcializadas, que atentan contra la independencia y soberanía del país en apoyo franco a los factores antidemocráticos y extremistas en nuestro país >Ambos mandatarios confiaron a sus cancillerías trabajar conjuntamente en aras de privilegiar el diálogo en el seno de la OEA > Mañana la canciller Delcy Rodríguez, participará en una reunión extraordinaria del Consejo Permanente /9

PAN DE PUEBLO

Bloque de la Patria entregará documento en defensa de la paz /10 Delegación del PNUD constató logros de las misiones revolucionarias /4 Jorge Linares retuvo la faja mundial de peso ligero /20 Hace 23 años Chávez salió de Yare para liderar la Revolución Bolivariana /11

El jefe del Estado Mayor y alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, realizó una inspección en la panadería comunal El Legado de Chávez ubicada en Ruiz Pineda, y aprovechó la oportunidad junto al pueblo organizado para tomar una clase de cocina y aprender a elaborar el pan artesanal que la comunidad realiza para dar frente a la batalla en la guerra del pan. “Con los CLAP, las panaderías comunales y el proceso de inspección, también derrotaremos la guerra del pan”, sentenció el alcalde. FOTO JESÚS VARGAS /3


2 | CIERRE

www.ciudadccs.info

DOMINGO 26 DE MARZO DE 2017

Mantienen monitoreo sobre la vaguada CIUDAD CCS

Organismos del Estado se mantienen activos en un plan de monitoreo permanente sobre el sistema de vaguada que se desplaza desde el occidente hacia el oriente del país y que generará lluvias intensas en las próximas 72 horas, informó ayer el ministro para Obras Públicas, César Alberto Salazar Coll. En declaraciones al programa Ojo Avizor, que transmite Radio Miraflores, indicó que desde la noche de este viernes se encuentra activada la Sala Situacional de Protección Civil, así como el Sistema Nacional de Prevención, Atención de Emergencia y Desastres, y las ocho Regiones Estratégicas de Evaluación de Daño y Análisis de Necesidades, para atender las emergencias que pudieran presentarse, reseñó AVN. Resaltó que está a disposición de la ciudadanía el número 0800PCIVIL1 (0800724.84.51), mediante el cual podrán reportar cualquier eventualidad. Destacó que los sistemas de alerta de las comunidades organizadas es fundamental, así como las previsiones que se tomen al respecto.

EL KIOSCO DE EARLE

Moviendo la cola EARLE HERRERA

Los perros simpáticos del imperio, como definió a Latinoamérica el presidente de Perú, podrían estar cayendo en exceso de simpatía. La AN calcó la decisión injerencista del Senado yanqui y pidió la aplicación de la Carta de la OEA a nuestro país. El vocero gringo, Mark Toner, se apresuró a aclarar a la derecha criolla que EEUU no apoya –por ahora, ¡eh!– la expulsión de Venezuela de su ministerio de colonias, que esperen orden, que no pretendan ser más imperialistas que el imperio.

47 pacientes viajaron a Cuba como parte del convenio > Gladys Requena destacó que desde el 2000 se han realizado 562 lotes

Zonatwitter @SOMOSCHAVEZ2_0 [COLECTIVOSOMOSCHÁVEZ]

Porque tenemos el espíritu independentista de BOLIVAR, SUCRE Y CHÁVEZ; juntos #SomosPatriaSoberana y no habrá imperio q pueda arrodillarnos

CIUDAD CCS

Desde la puerta 11 del Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, en el estado Vargas, salió un nuevo contingente de 47 pacientes venezolanos, con igual número de acompañantes, hacia Cuba, como parte de las actividades previstas dentro de este acuerdo que se mantiene desde el 30 de noviembre del año 2000. “Este es el viaje número 562 de este convenio. Estamos trasladando 47 pacientes de diferentes estados del país. Entre ellos Carabobo, Zulia, Táchira, Mérida, Miranda, Distrito Capital y Sucre”, dijo la vicepresidenta para la Suprema Felicidad del Pueblo, Gladys Requena. Recalcó que el presidente Nicolás Maduro privilegia la defensa de los derechos sociales de pueblo. “Por eso, en medio de esta guerra económica, mediática y psicológica, y pese a la disminución de los precios del petróleo, aquí estamos favoreciendo al pueblo”, resaltó. Uno de los pacientes que viaja a Cuba es el cantante venezolano Gualberto Ibarreto, quien padece de neuropatía diabética, cuadro que le ha inmovilizado sus piernas. “He aprovechado mucho la rehabilitación que me han dado en un CDI en Maturín, pero me voy porque 40 minutos de rehabilitación, tres días a la semana, no es lo mismo que recibir ese mismo servicio todos los días. Por eso voy a Cuba y espero regresar caminando, con el favor de Dios”, dijo el cultor.

@WILLIAM SERAFINO [WILLIAMSERAFINO]

Más de 20 millones de niños en México pasan hambre según la Unicef. A la OEA ni a Almagro le importa esto. Todo un ejemplo de país “exitoso”

@ANADERODRIGUEZ [ANA DE RODRIGUEZ]

#SomosPatriaSoberana que cumple los mandatos de una hermosa Constitución y repudiamos a quienes pretenden violarla. ¡Venezuela se RESPETA! Los beneficiados presentaban distintas patologías y los niños fueron la prioridad.

[GBR]

Ninguna otra crisis política del continente se discutirá en la OEA, porque ningún otro país del continente tiene tantas reservas energéticas

@ALEJABOLIVARIAN [ALEJANDRA CASTILLO]

#SomosPatriaSoberana por lo tanto no aceptamos insolencias ni pretensiones de nadie. ¡Venezuela se respeta!

@27F1989 [1989]

Uno de los atendidos será el cantautor venezolano Gualberto Ibarreto.

Pueblo honra al Comandante Hugo Chávez en Yare CIUDAD CCS

Hoy el pueblo honrará el legado del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, para conmemorar los 23 años de su salida de la prisión de Yare con un acto que se efectuará en la plaza Bolívar de San Francisco de Yare, estado Miranda. Así lo informó ayer el dirigente nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Héctor Rodríguez, a través de su cuenta en Twitter @HectoRodriguez. “Están invitados a celebrar la salida del Comandante Chávez mañana en Yare”, escribió. Hace 23 años Chávez fue enviado a la prisión de Yare como prisionero, por dirigir la rebelión militar

@GBORGESREVILLA

del 4 de febrero de 1992 en contra del gobierno neoliberal de Carlos Andrés Pérez, quien dio luz verde a la aplicación de políticas económicas dictadas por el Fondo Monetario Internacional en detrimento del pueblo, reseñó AVN. En esa cárcel, ubicada en el municipio Simón Bolívar, Chávez estuvo por dos años, junto a un grupo de oficiales patriotas que lo habían acompañado en aquella rebelión. El 26 de marzo de 1994, portando un liquilique beige, Chávez salió en libertad con la convicción de adentrarse en las entrañas del pueblo, quien lo recibió con amor para construir un modelo político de mejoras sociales.

Lodijo

La OTAN bombardea una escuela y asesina a 33 personas. Error lamentable dicen los medios. Un loco mata a 4 británicos. Atentado terrorista

@SUPEREDER [EDER]

“La marcha de la Revolución es indetenible, así aprendimos del gigante Chávez, así continuamos nuestra misión al lado del presidente @NicolasMaduro”.

Lo de las panaderías no es un tema doméstico de fiscales y policías, es un sabotaje bien diseñado con apoyo de factores internos y externos

@ELCOMEGENTE1957 [DORANGEL VARGAS CH]

Ni Capriles, ni Leopoldo, ni Ramos Allup, ni Lorenzo Mendoza son mejores candidatos que la Guerra Económica #MUD

@LETRADIRECTASD [EL SANTI]

Rodolfo Marco Torres Ministro del Poder Popular para la Alimentación

¿Vieron qué fácil y rápido se adaptó al brexit el mismo sistema que nos gritaba que si GB abandonaba la UE el mundo se iba a acabar?


www.ciudadccs.info

DOMINGO 26 DE MARZO DE 2017

Familias de los sectores 7 de Septiembre, La Ceiba y San Pablito son beneficiados. FOTO AMÉRICO MORILLO

NOTICIAS CCS | 3

Los panaderos mostraron el proceso de elaboración del rubro. FOTO JESÚS VARGAS

Alcalde: el pueblo derrota la guerra del pan > Jorge Rodríguez inspeccionó la Panadería Socialista El Legado de Chávez en Caricuao donde se producen 4.500 panes al día KELLY RODRÍGUEZ/ARANTZA ARANA CIUDAD CCS

Con el propósito de seguir apoyando la producción del pan, el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, realizó ayer una inspección a la Panadería Socialista El Legado de Chávez, ubicada en Ruiz Pineda, parroquia Caricuao. A su llegada, hizo un recorrido por los espacios de la Empresa de Propiedad Social (EPS), iniciando en el área de despacho, para continuar en el segundo nivel del local, donde ocho trabajadores se encargaban de elaborar el alimento, quienes además explicaron el proceso de producción. El alcalde conoció de la voz del Poder Popular organizado la capacidad de producción de pan del local, que asciende a 4 mil 500 unidades diarias. Ésta es una empresa creada con el esfuerzo de la comunidad para el abastecimiento de las familias de tres Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) de los sectores 7 de Septiembre y La Ceiba. En su intervención, Rodríguez se refirió a los esfuerzos que el Gobierno Nacional ha hecho por derrotar el desabastecimiento al que ha sido sometida la población. “La guerra económica la estamos derrotando con la acción decidida, denodada de nuestro presidente Nicolás Maduro, a través de los CLAP. Tenemos el cometido, la misión encomendada de que al terminar el mes de marzo el 100% de las familias de Caracas serán atendidas con los CLAP”, sentenció el alcalde. Asimismo explicó que ante la última estrategia de la derecha venezolana de condicionar la adqui-

sición del pan, el Gobierno ha dado respuesta a través de acciones concretas. “La primera de ellas es la inspección –luego, por supuesto, de corregidos algunos elementos relacionados con la distribución de materia prima (harina, manteca, azúcar, sal, etc) a través de los quintetos (comisionados) del Poder Popular constituidos en cada una de las casi 700 panaderías que hay en la ciudad de Caracas”, dijo. Añadió que el proceso de fiscalización permite asegurar que la harina que compra y aporta el gobierno de Nicolás Maduro no sea desviada hacia la elaboración de otros productos que no están regulados. Además, “para que la gente sea bien tratada, para acabar con las colas en esas panaderías”. Expuso que la segunda acción ejecutada por el gobierno está relacionada con lo estructural. “La respuesta más importante de la Revolución estamos viviéndola justamente aquí, en la panadería socialista, en la Panadería Comunal El Legado de Hugo Chávez. El alcalde se refirió que es justamente en estos espacios donde confluyen las comunidades y su esfuerzo por hacerle frente a las diferentes problemáticas a través de la materialización de espacios que funcionan en su beneficio. Informó que los requerimientos hechos por los trabajadores para aumentar la capacidad de producción serán atendidos. “De inmediato le decimos que sí, porque el presidente Nicolás Maduro nos encomendó que le diéramos respuesta positiva a este tipo de iniciativas. Están solicitando nuevas maquinarias para ir de 4 mil 500 a entre 8 y 12 mil panes diarios”, precisó.

La maquinaria requerida consiste en una sobadora, una amasadora con capacidad de tres sacos y la construcción de un cuarto de frío para el almacenamiento de más producción. Con dicho impulso se podrán atender los 12 CLAP que se encuentran en la zona, incluido el sector San Pablito. Antes de finalizar la inspección, Rodríguez participó en la elaboración del pan junto a los trabajadores. De esta manera, realizó el amasado del pan, el proceso del enrollado en la máquina de sacapunta y estirado y finalmente, colocó los panes en la bandeja para que fueran horneados. Para culminar dijo que “con los CLAP, las panaderías comunales y el proceso de inspección, también derrotaremos la guerra del pan”. EL PUEBLO FUNDADOR Isabel Godoy, administradora de la panadería El Legado de Chávez, comentó que vienen trabajando desde hace cuatro años, luego de que se crearon las panaderías socialistas, acción impulsada por el Comandante Eterno, Hugo Chávez. “Aquí los productores trabajan con amor y cariño para darle eso al pueblo. A pesar de la guerra económica que impulsa la derecha, nosotros hacemos un esfuerzo para producir pan campesino, francés y canillas. Antes realizábamos tortas y panes dulces, pero ahorita estamos cumpliendo el lineamiento de nuestro presidente Maduro”. Informó que cuentan con 23 trabajadores que arrancan su jornada a las siete de la mañana para producir diariamente más de cuatro mil panes en diferentes presentaciones. Para ello utilizan alrededor de

VOCES DEL PUEBLO

AXEL MÁRQUEZ

NINOSKA BARRIOS

WILLY RAMOS

Encargado del área de gestión productiva

Trabajadora de despacho y habitante del sector

Encargado de la vocería de finanzas

Estamos haciéndole frente a la guerra económica, a través de los lineamientos que nos dio nuestro presidente obrero Nicolás Maduro y así beneficiamos a más de 700 personas de la mano de los consejos comunales del corredor.

Nos encargamos de despachar el pan desde las siete de la mañana, hasta que bajen las santamarías. Para agilizar el proceso de venta, nos distribuimos la tareas. Ésta es una gran familia que brinda bienestar alimenticio.

Somos soldados de la Revolución y estamos dispuestos a contrarrestar la guerra económica. Por eso apoyo el seguimiento que el Gobierno le ha venido dando a todas las panaderías que formaban parte del problema.

124 sacos de harina mensualmente, de los cuales 100 son distribuidos por Monaca y el restante lo reciben a través de Mocca dos veces a la semana. En la EPS disponen de una amasadora que soporta un saco de harina, batidora y hornos que tienen capacidad para cocinar 80 panes y para agilizar el proceso; el pan se deja amasado de un día para otro. Precisó que el ingreso que se obtienen de las ventas es destinado al pago de salario, a inversión y al mantenimiento de las maquinarias. Asimismo puntualizó que trabajan de forma mancomuna-

da con los CLAP. “Estamos beneficiando a través del CLAP a 730 familias provenientes, en su mayoría, del sector 7 de Septiembre”. Por su parte, William Márquez, trabajador y encargado de las finanzas de la panadería El Legado de Chávez, precisó que alrededor de 23 productores trabajan en el lugar, sin embargo quieren generar más empleos directos. Vea con este código al Alcalde Jorge Rodríguez participando en la elaboración del pan.


4 | NOTICIAS CCS

DOMINGO 26 DE MARZO DE 2017

www.ciudadccs.info

Núcleo Endógeno Fabricio Ojeda recibió visita de la ONU > Delegación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo constató en Gramovén la protección de la misiones sociales promovidas en Revolución CIUDAD CCS

Una delegación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) realizó una visita a las instalaciones del Núcleo Endógeno Fabricio Ojeda, ubicado en la Comuna Fabricio Vive de Gramovén, en Catia, parroquia Sucre a fin de observar los progresos del Poder Popular organizado y los resultados de la gestión en avance del gobierno del presidente Nicolás Maduro. La actividad estuvo encabezada por la subsecretaria general y la directora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para América Latina y el Caribe, Jessica Faieta y Peter Grohmann, coordinador residente del PNUD en Venezuela, reseñó una nota de prensa del núcleo. Durante el recorrido, los voceros de la Comuna Fabricio Vive fueron mostrando los logros y la

transferencia de poder al pueblo a través del Sistema de Misiones y Grandes Misiones Sociales que buscan la erradicación de la pobreza extrema. Asimismo se dieron a conocer los detalles del funcionamiento de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción como mecanismo para el combate contra la guerra económica y el boicot orquestado por actores contrarrevolucionarios que golpean el pueblo. Los invitados visitaron las áreas activas del núcleo destinadas a la producción textil de uniformes escolares y laborales donde se generan empleos directos. También conocieron las experiencias agrourbanas y compartieron las estrategias de estudio de la Misión Ribas así como el componente de la Milicia como parte de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Otras acciones organizativas fueron expuestas, como por ejemplo las relacionadas con la salud, seguridad, transporte urbano y defensa integral de la nación como parte de los programas sociales en desarrollo. Las expresiones culturales también fueron demostradas por los niños y jóvenes de la comunidad. La delegación fue atendida directamente por el Poder Popular y las misioneras de la Base de Misiones Sociales Rosa Rojas de Martínez que se encuentra en las instalaciones del Núcleo Endógeno Fabricio Ojeda. Allí, la luchadora social Milagros Alfonzo dio a conocer en detalle los progresos. Los visitantes retornaron gratamente sorprendidos por la realidad que se vive en un barrio caraqueño y contagiados por la alegría del gentilicio venezolano, refirieron los voceros del Poder Popular.

Jessica Faieta, funcionaria del PNUD, visitó el centro de producción textil.

El Poder Popular de Gramovén mostró su músculo organizativo. FOTO NÚCLEO F.OJEDA


www.ciudadccs.info

DOMINGO 25 DE MARZO DE 2017

NOTICIAS CCS | 5

Feria del pescado atendió a vecinos de Casalta III ARANTZA ARANA CIUDAD CCS

Con el casa por casa se abastecieron los habitantes de la Gran Misión Vivienda Venezuela de Santa Mónica. FOTO @RMARCOTORRES

Familias de urbanismo Nelson Mandela recibieron su CLAP

Alrededor de 2 mil 400 familias que hacen vida en Casalta III, en Catia, parroquia Sucre, pudieron adquirir ayer diferentes especies del mar en la Feria Socialista del Pescado y la Caravana de la Sardina, que también se extendió a otros 16 estados del país para garantizar la soberanía alimentaria. El ministro de Pesca y Acuicuiltura, Gilberto Pinto Blanco, encabezó la actividad y resaltó la importancia que tienen los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) para la correcta distribución de los alimentos. “La organización que tenemos será capaz de derrotar la guerra económica. El apoyo del Poder Popular se evidencia en cada jornada, ellos tienen un gran compromiso en la distribución de alimentos”, puntualizó.

Informó que desde el inicio de la Caravana de la Sardina, han sido favorecidos 13 mil 700 CLAP. Pinto destacó que en la actividad se expendieron 14 toneladas de especies marinas como sardina, cataco, tonquincha, cojinúa y roncador. “Aquí estamos con el amor de Chávez y los brazos abiertos del presidente Nicolás Maduro atendiendo a 2.400 familias en la parroquia Sucre y acompañando a los ocho CLAP de Casalta”, indicó. Dijo que la sardina ofertada es proveniente del oriente del país y anunció que también están distribuyendo Pepitona a mil 500 bolívares el kilo. “Este es el trabajo para garantizar la revolución alimentaria, combatir la guerra económica y seguir avanzando en la construcción del socialismo Bolivariano”, sostuvo Pinto.

VOCES DEL PUEBLO

> Más de 600 familias fueron abastecidas con alimentos dijo Marco Torres YNDIRA VISNÚ LÓPEZ CIUDAD CCS

Con el fin de garantizar el acceso expedito a los alimentos, ayer fueron atendidas 605 familias del urbanismo Nelson Mandela, ubicado en Santa Mónica, con la metodología de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). Las acciones fueron encabezadas por el ministro del Poder Popular para la Alimentación, Rodolfo Marco Torres, reseñó su cuenta de la

red social Twitter @RMarcoTorres. En ese sentido el alto funcionario indicó “Llegamos al urbanismo Nelson Mandela, hoy 605 familias de esta comunidad recibirán sus alimentos a través de los #CLAP #AquíSomosChavistas”. También destacó el fortalecimiento y trabajo comprometido de los CLAP, como parte del combate contra la guerra económica. Asimismo, mostró en su cuenta un video que daba cuenta del sancocho

comunitario que se realizó al final de la jornada, como parte de la hermandad de los vecinos que se acompañó de una jornada cultural. En otro orden más temprano el ministro realizó una inspección al Centro de Empaquetado de Alimentos para los (CLAP), ubicado en Fuerte Tiuna. Las acciones se desarrollaron con el equipo de soldados de la patria que labora en el turno especial para garantizar la distribución de los alimentos.

Alcaldía desplegada en Parque Los Caobos Una jornada intensa de mantenimiento desplegó la Alcaldía de Caracas en el Parque Los Caobos, con una acometida que arrancó a principios de marzo y que culminó ayer con la participación de 40 trabajadores, informó la presidenta de Fundapatrimonio, Dulce Medina. Allí se realizó la atención profunda de la fuente Monumental Venezuela, sustitución de piezas sanitarias, reparación de daños en el pavimento, así como la atención al ornato y fumigación por parte de los bomberos del Distrito Capital para combatir pegones y abejas. La inversión social fue de Bs 2 millones. “Hemos realizado un mantenimiento profundo en áreas verdes, grises y espejos de aguas que incluyó además el vaciado de las fuentes y la limpieza de las piezas escultóricas. También hicimos reparaciones

MARIBEL BLANCO

GLADYS BLANCO

MARÍA JOSÉ ÁLVAREZ

Consejo Comunal Comandante Supremo

Consejo Comunal Unidos por Barrio Nuevo

Vecina de Casalta III

Estamos agradecidos con el presidente Nicolás Maduro por seguir el legado del Comandante Chávez. Insopesca con esta venta hoy nos ayuda en el combate contra la guerra económica.

Nuestro glorioso presidente Maduro sigue apoyando a los CLAP y con esta jornada se benefician muchas familias humildes porque los precios de Insopesca son muy solidarios.

Esto es maravilloso deberían hacerlo más seguido. Hoy voy a comprar sardina y cojinúa porque el precio es mas económico que en los mercados de allá abajo. Aplaudimos esta iniciativa.

Las piezas escultóricas recibieron mantenimiento integral. FOTO FUNDAPATRIMONIO en el pavimento tras la intervención en tuberías por parte de Hidrocapital. Esto es parte de la gestión del Alcalde de Caracas, Jorge

Rodríguez, para mantener los espacios recuperados”, dijo Medina. Apoyaron Supra Caracas, CorpoLibertador y Corpo Capital. YVL

El ministro, Gilberto Pinto, encabezó la jornada en Catia FOTOS JESÚS VARGAS


6 | VOCES

www.ciudadccs.info

DOMINGO 26 DE MARZO DE 2017

Economía

LETRA FRÍA

NÉSTOR RIVERO

Cocinando con… migo

La convivencia de tres modelos económicos en el mismo territorio es un dato que debe reconocerse como signo de la Venezuela que define, con la Revolución Bolivariana, un destino nacional para el desarrollo y en el empeño por su inserción dentro del mundo pluricéntrico y multipolar que nace con anclaje en China, Rusia y otras latitudes del planeta. Y que se contrapone al mundo unipolar donde las reglas provenían de un solo centro, los EEUU de Norteamérica... Con un Estado de firme presencia en la economía, rasgo este que tipifica también a sociedades como la de Japón y China, que en los últimos decenios se empinaron hasta la condición de grandes potencias mundiales, el Gobierno del presidente Nicolás Maduro viene estableciendo, a partir de la estrategia de los “Quince Motores”, en alianza con sectores privados del capital, una alternativa clara para las potencialidades de este país en el campo de la producción de bienes y servicios y abastecimiento de mercado interno y sectores para la exportación. Estrategia que libere un gran caudal de fuerzas productivas endógenas, históricamente sometidas a las casas importadoras y corporaciones trasnacionales. Se trata de un modelo donde coexisten y deben aprender a sobrellevarse el capital privado regido por el Código de Comercio, la gran empresa pública o capital de Estado, y la neonata Empresa de Propiedad Social Comunal, de perfil socialista la que de acuerdo a la Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal (Losec), fomenta el truque y la reinversión social del excedente. Cada agente y factor de economía real y productiva debe habituarse a mirar a los otros como acompañante para un largo período histórico, admitiendo la preeminencia del Estado y reglas definidas en el desempeño y relaciones mutuas y delante de terceros. China y su poderoso Partido Comunista indican una vía de coexistencia interna entre sectores que persiguen intereses muy distintos, y que se unen para sortear las amenazas externas a su modelo.

N

HUMBERTO MÁRQUEZ

o podía ser posible que no incluyera en esta serie al hombre al que más le he cocinado, por eso, esta de hoy se titula cocinando conmigo, ahora sí pegado porque soy yo mismo. Cuando uno vive solo, no queda otra y es de lo más divertido, vivir solo y cocinarse, jeje. Al principio botaba mucha comida, la que se perdía sin hacer y la que se dañaba por cocinar en cantidades desproporcionadas. Hoy no pasa eso ni de vaina, ni hay real para llamar al chino, ni la masa está “pa’ bollo”. Hoy fue un día muy singular, hice un arqueo de caja y vi que quedaban 18.000 Bs de la pensión, pero había tercios en la nevera y ron por coñazos. Lejos de asustarme arranqué al mercado porque comida no había, ayer fue jornada de despedida al colesterol, salió un pelín alto en el último examen y nos dijimos Humberto y yo, a partir de mañana pescado, pero hoy 3 chuletas de cochino, papas fritas y unas caraotas que se convirtieron en congrí, aderezado con unas crocantes grasitas de unas costillitas de hace tres días que se tostaron más de la cuenta. Y una hipócrita ensalada de tomate y cebolla. Ah mundo esa platica sí rindió. 200 grs de filete de pescado, un roncador mediano, un cuarto de kilo de cazón, 6 limones, 6 ajici-

ETTEN

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

tos misteriosos (así le decimos a los dulces en Maracaibo), 5 tomates de árbol, una piña rebanada, yuca, café, 150 grs de queso palmizulia, 200 grs de jamón tender, masa de maíz pilao’, una teta de azúcar y falta pero no recuerdo. Hoy, cuando escribo, el menú fue cambur a las 6 para subir el potasio, nada para un malestar matutino más que un cambur o jugo de tomate de árbol, baño de agua fría y listo para escribir todo el día. A golpe de 9 me dio hambrita y acabé con lo que quedaba de chuletas, la octavita pues. A las 2 pasadas, le di al ceviche, los filetes en cuadritos, marinados en 3 limones y 3 ajíes, con rebanadas finitas de cebolla morada que siempre hay en casa de fumador. En eso estuve toda la tarde, hasta que a golpe de 7 me freí el roncador que pasó con yuca, al mejor estilo de Playa Escondida. A Humberto le he cocinado de todo, él es muy buen diente, de carajito almorzaba 2 veces en la hacienda de Don Efraín, le encantaba comer con los obreros, por el arroz tan sabroso que hacían los colombianos con unos toletes de mortadela popular que le encanta todavía. Luego se hartaba de carnes recién matadas con las amigas de su padre. Le encanta el asado negro, las costillitas, el hervido, todo del mar, crema de berenjenas, sus amigas adoran mis hamburguesas, los callos, y esta vaina se acabó, y queda como para 2 coles mas, columnas quise decir, ¡ah! las coles le gustan también jajajaja.

Mercenario internacional ALCIDES CASTILLO Filibusteros de la politiquería, nacionales e internacionales, buscan atajos para intentar derrocar la Revolución Bolivariana. Le echan mano a cuanto expediente sucio encuentran: narcotráfico, terrorismo, violación de derechos humanos y crisis humanitaria. Creen tener la mesa servida, preparan escenarios y para ello buscaron a un sujeto que personifica el neofascismo, a Luis Almagro, secretario general de la desprestigiada OEA. Y es que el Departamento de Estado de Estado Unidos, y el fascismo internacional buscaron un “personaje” con el perfil de lacayo para el trabajo sucio, y encontraron a Almagro, quien recibe un sueldo del Gobierno yanqui por la cantidad de cerca de 300 mil dólares mensuales. Mercenario internacional. No hay duda. ¿Y para qué ha servido la OEA a nuestros pueblos? Solo para avalar intervenciones y expulsiones. Está el caso de Cuba y de la invasión a otras naciones de Nuestra América y el Caribe, como República Dominicana, Nicaragua, El Salvador, Grenada, Panamá y las intervenciones “silenciosas” bajo el eufemismo de “ayuda humanitaria” como Haití, y ahora van contra la patria de Bolívar y Chávez. La derecha nacional, sus medios de desinformación, diputados neofascistas, ONG que han recibido recursos millonarios en dólares aúpan al lacayo de turno para que los Estados Unidos ocupen militarmente a Venezuela, y una Asamblea Nacional en desacato e ilegítima en su funcionamiento, que hasta niega el derecho constitucional a jubilar a funcionarias y funcionarios que cumplen con los requisitos de ley, son los promotores para una acción interventora. El “peoncito del imperio” (Almagro) carece de ética y moral, y utiliza el cargo para arremeter contra la soberanía, la libertad y la independencia de nuestra nación. Sus llamados de guerra e intervención demuestran el profundo odio que tiene contra Venezuela y el respaldo abierto al fascismo nacional e internacional. El “mercenario internacional” fracasará en sus intenciones y saldrá por la puerta trasera de la OEA, tal como le ha sucedido a otros lacayos del imperialismo.

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefas de Información Odry Farnetano Jefes de Información Ángel González y Alberto Cova Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjuntas Katiuska Serrano y Beatriz Arias Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunto Albert Cañas Adjunta Karina García Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunta Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Jorge Sequera Coordinadora de Redes Alba Jiménez


www.ciudadccs.info

CARTAS> CAMIONETEROS DE ANTÍMANO NO SUBEN ESTUDIANTES Los camioneteros de El Algodonal, parroquia Antímano, se resisten a trasladar estudiantes y para poder llevarlos les piden que paguen la tarifa completa. El pasaje estudiantil está estipulado en 30 bolívares e incluso algunos pagan hasta 50 y de igual forma los conductores no permiten a los estudiantes viajar en las unidades.

DOMINGO 26 DE MARZO DE 2017

PARTICIPACIÓN | 7

DENUNCIA LA GENTE

Calle 1A de Ruperto Lugo se encuentra a oscuras En la comunidad de Catia el servicio presenta fallas desde hace un mes

REPORTEPOR MENSAJES> FALLA SEÑAL DE VTV EN VÍA PETARE-GUARENAS Desde hace un mes aproximadamente, los residentes de El Araguaney en el sector Caucaguita de la carretera vieja Petare-Guarenas no están viendo Venezolana de Televisión (VTV). Queremos saber qué es lo que está pasando por aquí con la señal. WILLIAM MEDINA C.I. 644.732 TEL. 0416-5314557

ANDERSON SÁNCHEZ C.I. 16.264.993 TEL. 0414-1705538

SIN SUMINISTRO DE AGUA EN EL URBANISMO EL MORRO

CON SOBREPRECIO VENDEN LA BOMBONA DE GAS EN CATIA

Los vecinos del Urbanismo El Morro en Petare tenemos dos meses sin agua, tenemos que comprar cisternas para poder cubrir las necesidades con el suministro.

Los camiones de la empresa Visa Gas que llevan el suministro a Catia están vendiendo las bombonas de 45 kilogramos en 2 mil 500 bolívares. Los usuarios hemos llamado a las oficinas y nos indican que el costo es de 600 bolívares por cilindro. Pedimos a la compañía poner un alto a esto porque no están siguiendo los precios establecidos por la empresa.

WALTER GUANDA C.I. 18.938.707 TEL. 0416-4117541

EXCESIVO COBRO EN CENTRO MÉDICO LOIRA POR EXÁMENES En el Centro Médico Loira están cobrando los exámenes de heces en muy alto costo, no es posible que un diagnóstico de este tipo esté sobre los 19 mil bolívares.

VÍCTOR LEAL C.I. 12.817.064 TEL. 0426-5157827

MARLENY PINEDA

DEMANDA RESUELTA> En atención a carta enviada al medio por el señor Gilberth Yajuare, referente a una afectación en su línea telefónica, Cantv desea informar que su requerimiento fue atendido satisfactoriamente. Personal técnico de la empresa realizó las operaciones correspondientes para solventar la afectación. Posteriormente, contactó al usuario para notificarle, quien constató la operatividad del servicio y agradeció la gestión efectuada. GERENCIA DE COMUNICACIONES Y ASUNTOS PÚBLICOS CANTV

Comunícate Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana, Lady Gómez y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.

C.I. 4.163.152 TEL. 0426-4184016

Vecinos deben transitar por la zona en grupo como medida de protección debido a la falla. FOTO LUIS BOBADILLA JESÚS ÁLVAREZ HABITANTE DEL SECTOR

La calle 1A del sector Ruperto Lugo, en Gato Negro parroquia Sucre, se encuentra sin alumbrado público desde hace dos semanas, lo que preocupa a la gran mayoría de vecinos en la zona. La falla se registra específicamente en el tramo de la intersección de la calle Terepaima hasta el estacionamiento del Bloque 4. Además, muy cerca del lugar, se encuentra un módulo policial que también resulta perjudicado por la falta de iluminación.

A la fecha no se han suscitado hechos delictivos que lamentar, sin embargo hemos debido tomar medidas de protección personal, como por ejemplo bajar o subir en grupo, una vez que nos trasladamos o llegamos de nuestros trabajos, escuelas o liceos con el fin de resguardarnos. Los vecinos no hemos podido determinar cuál es la falla. Creemos que pudiera estar relacionada con un deterioro del cableado, fin del tiempo de vida útil de los bombillos o que personas inescrupulosas hayan sustraído las luminarias. Ante esto, nos gustaría que sea

Corpelec quien a través de sus técnicos evaluara la situación y busque una pronta solución a esta problemática que nos aqueja. Lo que sí es importante es una rápida actuación de los organismos competentes antes que la oscurana se convierta en un caldo de cultivo para la delincuencia. De igual modo informamos que la comunidad organizada esta en disposición de hacer el acompañamiento a Corpoelec, una vez que lleguen al lugar para facilitar las acciones que tengan que acometerse. En ese sentido agradecemos la pronta evaluación del servicio.

HUECO AFECTA VÍA EN BARUTA En la calle Girardot, en el municipio Baruta, hay un hueco provocado por un derrame de aguas que tiene más de dos semanas, al que un sin número de vehículos ha caído provocando que los mismos sufran daños en el tren delantero. Por esta razón, los conductores y quienes frecuentamos la zona solicitamos a las autoridades del municipio abocarse a solucionar la afectación vial. TEXTO Y FOTO KELLY BARROTERAN

CALLES EN MAL ESTADO EN EL CENTRO Desde la esquina de San Ramón a Canónigos en la avenida Fuerzas Armadas, la calle está llena de huecos afectando esto a los carros que por allí pasan. Hay que aplicar la Fiesta del Asfalto. DENNYS VILLAROEL C.I. 13.716 / TEL. 0412-5995542

AVERIADO SERVICIO DE INTERNET ABA DE CANTV Tengo varios meses sin servicio de internet de Cantv, hice el respectivo reporte en reiteradas ocasiones y hasta el momento no he recibido solución. DANNY MARCANO C.I. 4.825.649 / TEL. 0212-5784105

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.


8 | PARTICIPACIÓN

www.ciudadccs.info

DOMINGO 26 DE MARZO DE 2017

Familias de Guatire recibieron jornada de alimentos

Trabajadores del Parlamento Nacional tienen Carnet de la Patria

CIUDAD CCS

Los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), del municipio Zamora en un trabajo mancomunado con la Alcaldía del municipio y la Fundación William Lara, realizaron la distribución de los productos alimenticios en las comunidades de Guatire. En esta oportunidad, los sectores que fueron beneficiados con la entrega de los artículos a precio justo fueron: Quemaito, Desvío y Bella Vista, agrupando así 533 familias favorecidas. Bajo la modalidad del Punto y Círculo, los voceros comunales realizaron la distribución de las cajas del CLAP con la finalidad de mantener el orden en cada jornada y de esta forma combatir las consecuencias de la guerra económica, planificada e impulsada por la derecha. Por otra parte, los delegados informaron que en los próximos días, los sectores 23 de Enero, Carabobo, Valle Cielo, El Rincón, El Milagro, Las Barrancas, El Jabillo, La Margarita y Santa Rosa recibirán la caja del CLAP.

CARLOS ARÉVALO SECRETARIO GENERAL DEL SINDICATO

Los habitantes tuvieron la oportunidad de efectuar los pagos en el operativo de cobranzas. FOTO SHEILA ESPINOZA

Vecinos de Ciudad Bolivariana reciben medidores de luz > Corpoelec dictó charla para promover el ahorro energético en el urbanismo SHEILA ESPINOZA

En Las Brisas tendrán comité Hogares de la Patria CONSEJO COMUNAL CHE GUEVARA

Los integrantes del Consejo Comunal Che Guevara, que funciona en el sector Las Brisas de Propatria, parroquia Sucre, realizaron una asamblea para la conformación del comité Hogares de la Patria. Diamora Pineda, vocera de contraloría e integrante del Frente Francisco de Miranda (FFM), coordinó las reuniones para que los beneficiados con la tarjeta Hogares de la Patria y los vecinos de la poligonal formaran parte del comité. Igualmente, Milagros Figueredo, Ramón Duran y Luz Ortega, voceros del Consejo Comunal Che Guevara y jefes de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), participaron en la organización de la reunión. En el encuentro, los voceros exhortaron a los vecinos a integrarse a los trabajos que viene realizando el consejo comunal y los CLAP, ya que ellos son para el beneficio colectivo. También se hizo un llamado para que se incorporen en los proyectos socioproductivos.

VOCERA COMUNAL

Los vecinos de la comunidad Ciudad Bolivariana ubicada en Guarenas, municipio Plaza del estado Miranda, fueron favorecidas con una jornada integral que realizó Corpoelec. El operativo radicó en la instalación de medidores en las viviendas que no contaban con el mis-

La foto del lector

mo, igualmente se le realizó el mantenimiento a aquellos que estaban averiados y se procedió a efectuar la recaudación de las deudas por el servicio. La comunidad recibió charlas sobre el ahorro energético y aprovecharon la oportunidad para plantear solicitudes comerciales. En ese sentido, María Suárez se mostró satisfecha por el operati-

vo de cobranzas y la respuesta que brindó la estatal eléctrica. “El pasaje es más costoso que el monto del recibo de luz, por eso estamos sumamente agradecidos que hayan venido”, acotó. Sobre las charlas de ahorro energético, Elio Palacios, vecino del sector comentó que “hoy entendí cómo usar correctamente los electrodomésticos”.

Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com

Con la finalidad de contribuir al fortalecimiento de los niveles organizativos que adelanta el Gobierno Revolucionario, los trabajadores del Parlamento Nacional, Latinoamericano e Indígena y de los entes de descentralizados participaron masivamente en el registro del Carnet de la Patria. En ese sentido, mil 710 trabajadores han participado en las jornadas internas que se realizan en el Parlamento Nacional, específicamente en el edificio de la torre Mercantil. Para mantener el orden, los voceros realizan la convocatoria en sus equipos de trabajo y posteriormente se trasladan hasta la sede. Bajo esta modalidad, son carnetizados en tiempo récord en las instalaciones del lugar donde desempeñan sus funciones para asegurar la continuidad de las labores. De esta forma los servidores públicos acuden al llamado del presidente Nicolás Maduro.

ABREVIADOS> CC Las Torres dará taller de elaboración de pijamas Se invita a la comunidad del sector Isaías Medina y zonas adyacentes a la parroquia Sucre a participar en el curso de elaboración de pijamas para bebés que iniciará el sábado 01 de abril a las 9:00 am. Para obtener más información contactar el Facebook: Comunidad Organizada Cclastorres Bima.

Fundación Montaraz acompaña a estudiantes La Fundación Montaraz acompaña todos los sábados a estudiantes universitarios en su proceso de aprendizaje y sistematización, con prácticas agrourbanas en el Fundo Zamorano y sus casas de cultivo agro urbano en Caño Amarillo.

Comuna BIMA ya cuenta con el Carnet de la Patria

Los residentes del sector IV de Viposa en la parroquia Nueva Cúa, municipio Urdaneta, disfrutaron de actividades recreativas y culturales que llevó el Instituto de Deporte y la Oficina Nacional Antidrogas (ONA). FOTO PRENSA ALCALDÍA

Unos 330 habitantes de los consejos comunales El Buen Vecino, El Araguaney, Los Pasajes del Libertador y Las Lineas de Transporte El Amparo y Lomas de Urdaneta participaron en el registro del Carnet de La Patria.


www.ciudadccs.info

DOMINGO 26 DE MARZO DE 2017

VENEZUELA | 9

Maduro alertó sobre injerencia de la OEA > El Presidente sostuvo conversaciones telefónicas con sus homólogos de México y Panamá sobre el intervencionismo del ente CIUDAD CCS

El presidente de la República, Nicolás Maduro, sostuvo ayer conversaciones telefónicas con sus homólogos de México, Enrique Peña Nieto, y de Panamá, Juan Carlos Varela, para tratar las acciones intervencionistas que pretenden aplicar al país desde la Organización de Estados Americanos (OEA). A través de un comunicado, difundido por el Ministerio para Relaciones Exteriores, se reseña que los mandatarios ratificaron que sus cancilleres trabajarán teniendo en consideración el respeto a la autodeterminación de los países. A continuación el texto íntegro: “La República Bolivariana de Venezuela informa que el presidente Nicolás Maduro Moros sostuvo el día de ayer conversaciones telefónicas cordiales con sus homólogos de los Estados Unidos Mexicanos y de la República de Panamá, Presidentes Enrique Peña Nieto y Juan Carlos Varela, respectivamente, en ocasión de las acciones intervencionistas que desde la Organización de Estados Americanos (OEA) se vienen desplegando contra la República Bolivariana de Venezuela. El presidente Nicolás Maduro Moros alertó a los mandatarios de ambos países sobre la flagrante violación a las normas de la OEA y del Derecho Internacional consumada con la convocatoria para la realización de un Consejo Permanente sobre Venezuela sin contar con el consentimiento requerido

Cinco partidos participan en proceso de renovación CIUDAD CCS

La rectora principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tania D’Amelio, informó que cinco partidos participan este fin de semana en el proceso de renovación de organizaciones. A través de su cuenta en Twitter, indicó que dentro de los partidos está Alianza Bravo Pueblo, La Causa Radical, Proyecto Venezuela, Comité de Organización Política Electoral Independiente (Copei) y Acción Democrática. Asimismo, recordó que las organizaciones “tienen derecho a tener testigos en todos los puntos de recolección de manifestaciones de voluntad.

del Gobierno venezolano. De igual forma, rechazó la ilícita y desequilibrada actuación del Secretario General de la OEA, que ha extralimitado sus funciones mediante gestiones parcializadas, que atentan contra la independencia y soberanía de la República Bolivariana de Venezuela en apoyo franco a los factores antidemocráticos y extremistas en nuestro país. El presidente Enrique Peña Nieto agradeció las expresiones de solidaridad del presidente Maduro por México, y manifestó su aprecio por Venezuela y su pueblo. Destacó que cualquier actuación debe darse sin interferir en los asuntos internos de Venezuela, privilegiando el papel de los Estados miembros conforme a los procedimientos de la organización regional. Expresó su respaldo al diálogo en curso en Venezuela como mecanismo para dirimir las diferencias políticas en el marco de la normalidad democrática. El presidente Nicolás Maduro Moros reafirmó su apoyo y solidaridad con México en el contexto antimigratorio impuesto desde el Norte contra el pueblo mejicano y latinoamericano, al tiempo que honró el papel histórico que ha desempeñado México en las causas latinoamericanistas. Ambos mandatarios confiaron a sus cancillerías trabajar conjuntamente en aras de privilegiar el diálogo en el seno de la OEA conforme al estricto respeto a la autodetermi-

nación y soberanía de las naciones. De igual forma, en la conversación que mantuvo el presidente Nicolás Maduro Moros con su homólogo de Panamá, le reiteró estas preocupaciones y alertas, que contaron con la visión coincidente del presidente Varela. El mandatario panameño ratificó al presidente Maduro su absoluto respaldo y apoyo al proceso de diálogo promovido en Venezuela con el acompañamiento de los expresidentes Zapatero, Fernández, Torrijos, y Su Santidad el Papa Francisco, así como el compromiso de Panamá por salvaguardar los mecanismos apegados a la legalidad en el seno de la OEA, en resguardo de la independencia de los países. El presidente Nicolás Maduro Moros agradeció a ambos mandatarios las palabras respetuosas y alentadoras por el buen devenir de nuestro país, resaltando la necesidad de preservar los procesos de unión de nuestra Región frente a las amenazas reales que pretenden socavar el destino que la gran historia independentista depara a nuestras naciones”. PAÍSES MANIFIESTAN SU APOYO Movimientos sociales de República Dominicana y Filipinas condenaron las acciones injerencistas emitidas por Almagro, tras atacar al Gobierno Bolivariano. Asimismo, la presidenta del Movimiento de Mujeres Trabajadoras de República Dominicana, Luz

El ministro Adán Chávez denunció las acciones de Almagro en México.

Contra el intento de golpe Adán Chávez, vicepresidente de asuntos internacionales del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), ofreció una rueda de prensa en Ciudad de México donde denunció que, desde la OEA se está intentando montar un golpe de Estado para derrocar al gobierno del presidente Maduro. “Nosotros rechazamos completamente esa posición. Intentan dar un golpe de Estado completamente

ilegal. Exigimos respeto para nuestro pueblo. Exigimos que los gobiernos que nos atacan respeten la autodeterminación de los pueblos”, aseveró. El también ministro del Poder Popular para la Cultura señaló que el Gobierno Bolivariano está abierto a todos los diálogos posibles, pero rechaza las pretensiones del secretario general de la OEA, Luis Almagro, de aplicar la Carta Democrática contra el país.

Eneida Mejías, reiteró en nombre de las organizaciones su apoyo al presidente Nicolás Maduro y al pueblo de Venezuela. Por su parte, colectivos que conforman la Plataforma Canaria de

Solidaridad con los Pueblos, han iniciado una campaña bajo el lema “No a la agresión OEA en Venezuela”, que busca sensibilizar a los canarios y a los miles de venezolanos que viven en esa comunidad.

AYUDA HUMANITARIA LLEGÓ A PERÚ El segundo avión con ayuda humanitaria enviada por la República Bolivariana de Venezuela arribó la mañana de ayer a la República del Perú, país afectado por las intensas lluvias que han generado avalanchas y desbordes de ríos y han dejado pérdida de vidas humanas e innumerables daños materiales. “Nuestra solidaridad con Perú, hijos de Bolívar; consolidando el proyecto de integración. Arribo de segunda ayuda humanitaria”, escribió en su cuenta en Twitter el embajador venezolano, Diego Morelo. Desde principios de año, la población peruana ha sido víctima de fuertes lluvias que han ocasionado avalanchas y el desborde de ríos, que han dejado 85 personas fallecidas, 269 heridos y 20 desaparecidos. FOTO CANCILLERÍA DE VENEZUELA


10 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

DOMINGO 26 DE MARZO DE 2017

Equipo político del PSUV refrendó acuerdo en defensa de la paz > Dirigentes del partido informaron que este martes entregarán el documento en la AN ANTALYA DÍAZ CIUDAD CCS

El Concejo Municipal de Caracas, como parte del Bloque de la Patria, divulgó ayer un acuerdo en defensa de la Patria y soberanía del país, donde manifiestan su profundo rechazo a las acciones apátridas de los diputados de la derecha, quienes apoyan al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en sus pretensiones de aplicar la Carta Democrática en Venezuela. El documento fue develado durante una jornada especial de trabajo del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), donde el Bloque de la Patria, a través de un acuerdo, ratificó su respaldo y apoyo irrestricto al presidente Nicolás Maduro; igualmente ratificó ante la comunidad nacional e internacional que los asuntos internos del país son competencia del poder nacional y del pueblo venezolano. En el texto también señalaron que la Patria de Bolívar y Chávez ejerce plenamente la democracia y la soberanía, y respaldaron el recurso de nulidad introducido en el Tribunal Supremo de Justicia contra la sesión de la Asamblea Nacional del pasado martes, donde los diputados contrarrevolucionarios apoyan las acciones injerencistas de Almagro. Bajo ese contexto, el vicepresidente de movilización y eventos del PSUV, Darío Vivas, aseguró que el manuscrito recoge la lucha de la Revolución Bolivariana y levanta las banderas de independencia, libertad y soberanía del pueblo venezolano que dio a conocer el Comandante Hugo Chávez en defensa por la paz. El dirigente socialista informó que el Gobierno Bolivariano, a través de la Cancillería de la República, convocó al Consejo Permanente de la OEA a una reunión extraordinaria para este lunes, para manifestar nuestra posición ante estas agresiones. “Ahí va a estar la voz enérgica y combatiente de la Revolución Bolivariana, del pueblo libre y soberano en la persona de nuestra canciller Delcy Rodríguez. La voz de ella es la voz del pueblo venezolano patriota, ahí estaremos todos representados por ella”, aseveró. Vivas hizo un llamado al pueblo venezolano a mantenerse en la calle “por la patria, por la independencia, por la libertad, por la soberanía nacional, acompañando al presidente Nicolás Maduro”, en referencia a la movilización que se realizará este martes 28, donde entregarán el documento ante la Asamblea Nacional. Por su parte, el presidente del Concejo Municipal de Libertador, Nahúm Fernández, rechazó categóricamente “las acciones emprendidas por los diputados de la Asamblea Nacional, quienes además catalogamos como apátridas, ven-

AGARRADATO> Aprende a rendir los alimentos de tu despensa Para combatir la guerra económica que ha inoculado la derecha venezolana en nuestro país, es importante que el pueblo aprenda a distribuir los alimentos que se adquieren para realizar todas las comidas diarias. Por esta razón, el Instituto Nacional de Nutrición (INN), como entidad adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Alimentación (Minppal), recomienda la compra de los alimentos planificada para gastar menos en productos innecesarios y de pocos nutrientes para el organismo, como refrescos y alimentos industrializados. Incluir los vegetales te ayuda a rendir los rubros de tu dieta diaria, para así variar y cubrir los diversos grupos del Trompo de los Alimentos, por esto es que a continuación ofrecemos una rica y fácil receta. ENSALADA DE BRÓCOLI Y AGUACATE

La actividad se realizó en la Sala Plenaria de Parque Central, en Caracas. FOTOS JESÚS VARGAS

VOCES DEL PUEBLO

ASTRID DE ACOSTA

ELISA LEIVA

ELIS SANTI

Comisionada de Seguridad Parroquia Candelaria

Equipo político parroquial Parroquia Santa Rosalía

Comisionada de Seguridad Parroquia Santa Rosalía

Necesitamos consolidar todo el proceso de integración cívico-militar para estar organizados y poder acompañar el proceso que se requiera para la defensa de la Patria ante intenciones imperiales.

La injerencia de Almagro es un abuso de poder, porque Estados Unidos está empeñado en invadirnos, apoyados por esa oligarquía apátrida que no hace más que dañarnos y dañar nuestra imagen.

Este organismo que representa Almagro ha sido derrotado una vez más por nuestra política diplomática a través de la canciller Delcy Rodríguez y nuestros representantes en la OEA.

didos y traidores. Son actores que desconocemos como venezolanos”. Fernández aseguró que existe un plan internacional donde muchos de los actores que forman parte de la derecha venezolana apuestan a la intervención gringa, a la activación de la Carta Democrática y garantizan lo que sería la expulsión de Venezuela de la OEA apoyados por Almagro y por el capital extranjero. En la actividad estuvo presente la dirección política regional del PSUV para Caracas y Vargas, así como 230 jefes y jefas de los Círculos de Lucha Popular (CLP),- equipos políticos parroquiales y jefes y jefas de las Unidades de Batalla Bolívar – Chávez (UBCh).

ORGANIZACIÓN POPULAR Asimismo, en la reunión se discutieron planes y lineamientos para el fortalecimiento de la Revolución Bolivariana. Griselda Oliveros, vocera de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), presentó unas propuestas sobre la estructura y funcionamiento de los CLAP, mientras que el concejal Alexander Nebreda expuso el sistema de conformación de la Milicia Nacional Bolivariana, en el marco de la seguridad integral de la nación. El secretario ejecutivo del PSUV de Caracas, Francisco Quevedo, informó sobre las responsabilidades que los equipos políticos regionales tienen que cumplir.

Ingredientes (5 personas) > 1 brócoli mediano. > 1 aguacate grande. > 1 cda. de perejil cortado finamente. > 2 cdas. de zumo de limón. > 2 cdas. de aceite. > Sal en poca cantidad. Procedimiento Para realizar esta ensalada saludable, lo primero que debe hacer es cortar el tallo sobrante del brócoli y desecharlo. Luego, separe el vegetal en pequeños trozos y cuézalos en agua con sal durante tres minutos a fuego medio. Pasado el tiempo, retírelo, escúrralo y reserve. Pele el aguacate, retire el hueso y córtelo en cubos o gajos, colóquelo en un envase con media cucharada de jugo de limón, para evitar que oscurezca u oxide. Para seguir con la preparación de la ensalada verde, agregue al recipiente el brócoli. En un frasco aparte, mezcle el zumo de limón restante con la sal, el aceite y el perejil, para realizar el aderezo de la ensalada. Una vez mezclado, incorpórelo a la ensalada de brócoli y aguacate mientras lo mueve todo para que los ingredientes se integren. Aporte nutricional por ración > Calorías: 137 kcal. > Proteínas: 5 g. > Grasas: 11 g. > Carbohidratos: 12 g.

Tips Nutricionales > El brócoli es una fuente excelente de vitamina C, B1, E, ácido fólico y provitamina A (beta-caroteno). De su contenido mineral sobresale el potasio, y cuenta con cantidades significativas de calcio, magnesio, zinc, hierro y yodo. > Por su parte, las grasas del aguacate constituyen el principal componente tras el agua, por lo que su valor calórico es elevado con respecto a otras frutas; además, aporta una baja cantidad de hidratos de carbono.

Elaborado por el equipo de prensa del Instituto Nacional de Nutrición


www.ciudadccs.info

DOMINGO 26 DE MARZO DE 2017

VENEZUELA | 11

De Yare hacia las catacumbas del pueblo > Hace 23 años el líder de la Revolución Bolivariana salió escotero y sin maleta a sembrar esperanzas por Venezuela y el mundo LUIS MARTÍN CIUDAD CCS

Hoy se apagan 23 velas en conmemoración de un nuevo aniversario de los primeros pasos de la Revolución Bolivariana, porque aunque todavía no se había definido el rumbo, su padre, el teniente coronel Hugo Chávez Frías, estaba abandonando de manera legal la prisión de Yare. El 26 de marzo de 1994 no podía ser sino sábado, día festivo según la tradición universal. Y no podía ser otro año sino ese, designado por la ONU como el Año Internacional de la Familia, del Deporte y del Ideal Olímpico. Tópicos que identificaron siempre a aquel rebelde sobreseído y en el que reposaba la esperanza de las mayorías, para que condujera la ansiada transformación social, política y económica que reclamaba la Venezuela de fines de siglo XX, ante los desafueros de aquella democracia. A pesar de la convulsión en México por los sucesos de Chiapas, al sur de México donde el Ejército Zapatista de Liberación Nacional se alzaba contra el Gobierno mexicano en el llamado Levantamiento Carpintero y todas sus consecuencias, que incluyó el asesinato del candidato del PRI, Luis Donaldo Colosio; a pesar del pronunciamiento de la ETA a Felipe González a quien le pedían seriedad política y amenazaban con agredir a toda la clase dominadora; a pesar de los resultados de las elecciones generales en Italia y sus consecuencias para la política internacional; a pesar del restablecimieto de las relaciones diplomáticas entre el Vaticano y Jordania; a pesar de la exitosa intervención quirúrgica a la cadera de la sempiterna diva Elizabeth Taylor; y a pesar de que el Barcelona F.C. recuperaba a sus estrellas importadas Koeman y Stoichkov, acá en la tierra de Simón Bolívar, aconteció el suceso de mayor relevancia y trascendencia en la historia política universal contemporánea: estaba viendo luz por vez primera la Revolución Bolivariana, que sería desde entonces liderada por el sobreseído Hugo Chávez, quien junto a sus soldados del MBR 200 se había rebelado el 4 de febrero, dos años antes. Allí Chávez inició su recorrido para sembrar esperanzas libertarias por Venezuela y por el mundo. Mucho se ha escrito luego de lo acontecido; no obstante, la realidad es que de él poco se sabía, a excepción de su atronador “Por Ahora” y una que otra propuesta colada en entrevistas y proclamas clan-

destinas que llegaban al público por intermedio de osadas aventuras periodísticas, en franco reto a la innegable censura que privaba en los medios de entonces. Su defensora, mientras Chávez estuvo en cautiverio, la actual primera combatiente Cilia Flores, afirma: “Él siempre fue consecuente con los mensajes, desde que estaba preso: copias de comunicaciones, cartas, telegramas y dibujos hechos por niños y niñas que recibía; a cada papel le colocaba una anotación y siempre respondía”. Así comenzó a forjarse el innegable mito en torno a ese teniente coronel rebelde que, tal día como hoy, estaba estrenando su nueva condición para mutar de militar a pueblo común y trascender insospechadamente hasta siempre. Jamás pudo haberse imaginado ese expelotero, hijo de Sabaneta, que su irreverencia generaría tales esperanzas, que a su vez agregarían una incalculable carga de responsabilidad a su carácter indoblegable y soñador, lo que marcó su destino desde entonces y hasta su temprano adiós, a las 4:25 del fatídico 5 de marzo de 2013. Como era él, llanero pues, dicharachero, cantador, joropero, aunque profundamente observador y preocupado por su pueblo, ya había decidido dejarlo todo en su sueño de libertades plenas. Refirió en entrevistas posteriores, que ese nervio de recién salido de que iba a enfrentarse a una multitud y a una audiencia, en esperada y promocionada rueda de prensa desde Los Próceres, lo condujo primero a su Casa de Los Sueños Azules, la Academia Militar, para armarse de valor y en la fina pesquisa hallar las palabras adecuadas, los juramentos de rigor y la petición ante Dios y su guía Bolívar, para que le volviesen expedito el andar con éxito por ese rumbo que ya parecía signado. “El Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 va a la calle, a la carga, a tomar el poder político en Venezuela, va a demostrarle a los politiqueros venezolanos cómo se conduce un pueblo, al rescate de su verdadero destino”, dijo desde la tarima en Los Próceres. Luego, desde el Panteón Nacional, donde ingresó gracias al empuje del pueblo que hizo fuerzas en contra de las prohibiciones que el gobierno de turno había impuesto contra el naciente líder, expuso: “Hemos venido hasta ti, padre, para la luchar por la Patria que nació de tu mente luminosa y de tu espada forjadora, ¡vamos a la

carga! ¡Por ahora y para siempre!” Al descifrar el momento histórico, Chávez alzó la bandera de la unión cívico militar como única vía para evitar una avizorada guerra civil, promovida desde los centros de poder que no querían ceder ante las inequívocas muestras de nuevas necesidades. Se hablaba de dos ejércitos; el de Caldera y el rebelde, y basado en la lealtad de los suyos, Chávez siguió buscando vías democráticas y logró unificar esas corrientes. Comenzó su trayecto con la propuesta de la abstención, buscando una posible renuncia del entonces presidente, Rafael Caldera, quien había sobreseído la causa que lo mantuvo en Yare como líder del MBR 200 durante casi dos años. Sobre él indicó: “Cristo seguramente pediría la renuncia de Caldera y la voz del pueblo es la voz de Dios”. No pudo haber proyectado Chávez que la historia pronto lo colocaría frente a aquel adversario, ideólogo del Pacto de Punto Fijo, para recibir de sus manos, aunque no por renuncia sino por aplastante mandato popular, la cinta presidencial y la Silla de Miraflores, para iniciar las exequias por la Constitución de 1961, y el aún inconcluso periplo del socialismo del siglo XXI. Su intuición de comunicador, en función receptora, decodificó el mensaje del pueblo que se amalgamó con su propuesta: referéndum y luego Constituyente como única vía para salvar al país.

Seguro de que “el 4F fue una estocada mortal al sistema puntofijista”, se adelantó a las críticas planteando reconstruir el país sobre la solidaridad, para “devolverle la soberanía al pueblo. Esa sería la única dictadura que queremos, donde mande el pueblo”, expuso. Escotero y sin maleta, como se anda por los caminos del llano, desde aquel 26 de marzo, emprendió su recorrido para confirmar el diagnóstico de esa Venezuela enferma de corrupción, de banqueros apadrinados, de desapariciones, de excluidos y pobres, que no eran más que cifras rojas como saldo de atinados proyectiles made in USA con huellas del FMI y el BM. Ese andar por la calle hace recordar a Gustavo Luna: “El 19 de diciembre de 1993, Nicolás Maduro nos acompañó junto a Ángel Rodríguez, Franklin Amador Bordones y mi persona, a visitar al Comandante. Éramos trabajadores del Metro de Caracas. Allí Chávez nos dio un mensaje de salutación a quienes luego pasamos a laborar en estaciones y puestos de comando de las rutas del Metrobús. Sin dudas, Chávez era un presidente obrerista, tal como lo es Nicolás Maduro”, rememoró. El anecdotario popular, en torno a aquel Chávez renaciente, lo ubica en un cine de Guarenas, con el aforo completo. De pronto se tocó el tema de posibles atentados en su contra debido a lo que estaba generando, y al estilo de esos gobiernos. Y una voz altisonante en tono vehemente retumbó: “Si a us-

ted lo matan, Comandante, Venezuela arderá en candela por los cuatro costados. Se lo juramos”. Así lo refirió el profesor de historia, Andrés Velásquez. En uno de esos viajes iniciales a Barlovento, se detuvo en el Guapo. Fue al urinario, donde un usuario cualquiera lo identificó: “¡Carajo, tú eres mi Chávez, el del ‘Por Ahora’!”, y sin pasar por el lavabo lo abrazó y estrechándole la mano le dijo: “Cuente con nosotros, Comandante. Cuente con este pueblo”. Ante lo cual, Chávez, entre risas y confusión, refirió: “Qué gran compromiso. No puedo fallar a esta esperanza de redención ¡En qué estoy metido!”. Sobre ese comprender al pueblo, narra el propio Chávez en Los Cuentos del Arañero: “Dios mío, y ahora qué hago yo. Tumbaron la mesa, el micrófono, ahí había una moto, se cayó; un soldado se atravesó diciéndoles que se pararan, lo tumbaron, el fusil rodó por allá. Yo rodé, me rompieron el liquiliqui. Ahí entendí mi destino...” Iniciaba la siembra del Comandante en el corazón del pueblo, que comenzó a seguirlo en su Proyecto Nacional Simón Bolívar que se basaba en el Árbol de las Tres Raíces (Simón Bolívar, Ezequiel Zamora y Simón Rodríguez), lo que en teoría estaría garantizando un sistema de Gobierno que produzca la mayor felicidad posible y la mayor estabilidad social posible. Por eso, un día como hoy, hace 23 años, Chávez inició su camino hacia las catacumbas del pueblo.


12 | PUBLICIDAD

DOMINGO 26 DE MARZO DE 2017

www.ciudadccs.info


www.ciudadccs.info

DOMINGO 26 DE MARZO DE 2017

OPINIÓN GERÓNIMO PÉREZ RESCANIERE

Istúriz: Carnet de la Patria creará el nuevo poder popular

Muerte de Ruiz Pineda Lo perseguían por haber sido uno de los que se adiestraron para matar a Betancourt en 1954, en respuesta al atentado de Ramella Vegas y también, en otra ocasión, para matar a Carlos Andrés Pérez en 1956. Fortunato cumplía órdenes, pero, claro, se sabe que hacen falta condiciones especiales en el hombre que va a hacer trabajo de asesino. De ahí que lo hubieran escogido. El rostro de Fortunato apareció en los periódicos, como esbirro de la Seguridad Nacional, una foto vieja, tomada por la policía de Costa Rica. Vestía el flux nuevo que le dio la Sastrería Jahan por orden de Don Pedro, pues un hombre que va a hacer un atentado debe aparecer con prestancia. Fue lo único que le quedó de aquel preparativo. La cosa fue así: por gente del general Pérez Jiménez infiltrada entre los enemigos, se supo que Carlos Andrés Pérez, un hombre muy de Rómulo Betancourt, entraría a Venezuela con comisión de matar a Don Pedro Estrada y entonces fue creada una comisión para matar a Pérez, lo que se haría en la frontera de Colombia, por donde intentaría entrar a Venezuela. Lo peor del caso es que el general Pérez Jiménez tenía una posición ambigua en el asunto, o sea no se sabía si protegería a Estrada o era miembro de la conspiración, que era conspiración andina, vale decir de nacidos en la región de los Andes que buscaban ejercer el poder total, desplazando a Estrada, que era de la región oriental, concretamente del pueblo de Guiria. A Fortunato le parecía una locura que por asunto de regionalismos y grupos se fueran a matar entre los del gobierno, a ponerse en peligro todos, entre tantos él, que valía nada pero valía para su mamá Felipa Reyero. Después comprendió que no era así, que la cosa era grande, tan grande que inclusive era de Rusia y comunismo, hasta de eso había, según le dijeron. Andinos había en el gobierno y en la oposición y eran muy unidos, pero unidos hasta el crimen. Formaban un clan o grupo secreto llamado el Grupo Uribante y dentro de ese clan militaban gente del gobierno, como Pérez Jiménez y gente de la oposición como Pérez. El caso es que había un jefesote llamado Ruiz Pineda, de oposición, que estaba de acuerdo con Pérez Jiménez para formar un nuevo poder, andino y nada más que andino. Para eso funcionaba como eslabón entre

VENEZUELA | 13

CIUDAD CCS

Ruiz Pineda y Pérez Jiménez el doctor Rafael Pinzón, que era secretario de Pérez Jiménez y al tiempo hermano de Carlos Andrés Pérez. Ese vínculo secretísimo solo era conocido por los uribanteros y por gente demasiado metida en secretos en Caracas o en los Andes, en un pueblito llamado Rubio, historias de aldea en síntesis. El hecho es que con los años de 1920 vino un desastre y los alemanes hicieron caída y mesa limpia, los alemanes porque eran los banqueros que financiaban a los cosecheros en el período de siembra y en el de zafra cobraban y ganaban su comisión de banqueros. Vino la langosta y casi nadie en los Andes salvó la cosecha. Los alemanes ejecutaron a mucha gente. ENTONCES SE PUSO RARO Entre los ejecutados estuvo el señor Eusebio Pérez. El señor Pérez viajó a San Cristóbal y se humilló en la oficina de los Steinvort pero no pudo salvar su hacienda, llamada «La Argentina». Entonces se puso raro, aparecía en la plaza de Rubio con un pumpá y no saludaba a la gente amiga de toda la vida; se daba aires. Se le aceptó esto pero el vaso se colmó el domingo en que subió al púlpito, interrumpiendo la misa, y dijo un discurso. Sus palabras no fueron de masón de los que le quitan la acera al cura, habló a favor de Dios pero lo tacharon de loco. Es que pasaban hambre entonces los Pérez. Enflaqueció el señor Eusebio Pérez y enflaquecieron

sus hijos Julián, Jorge y otros que ya habían nacido. Nadie ayudaba a nadie en aquel mínimo pueblo, a excepción del bodeguero y el bodeguero era de apellido Pinzón, Servelión Pinzón. Y entonces pasó lo que tenía que pasar entre la señora Pérez, que estaba pasando hambre y el señor Servelión, que podía remediarla y nació Carlos Andrés Pérez, que recibió naturalmente el apellido Pérez en la pila bautismal. Por eso eran hermanos Rafael Pinzón y Carlos Andrés Pérez y llegó a conocimiento de Pinzón que lo de Pérez estaba descubierto y que lo iban matar y se fue solo, en la mañana temprano un sábado para los Andes, manejando su carro. Llegó a Rubio a las cuatro de la tarde, se reunió con su papá, le explicó todo y el viejo se fue a Cúcuta y llamó a Carlos Andrés desde allá y le dijo que no se viniera. Pinzón durmió unas horas en Rubio y al día siguiente salió para Caracas, donde ya en la tarde estuvo a la vista de todo el mundo. CON EL ARMA EN LA MANO Don Pedro Estrada no era pendejo para dejar de ese tamaño una acción donde se pensó asesinarle. Él como que sabía que Pinzón había hecho instalar un teléfono directo entre su oficina y la casa de Ruiz Pineda, el jefe grande. O no lo sabía. El caso es que invadió con varios hombres esa casa. Fueron en plan de atropello, rompiendo los muebles como que estuviera buscando papeles escondidos,

ignorando a la señora hasta que esta, furiosa, agarró el teléfono y llamó a Pinzón. Ella podía hacer eso porque era la esposa del jefesote, pero Pinzón se asustó muchísimo y le respondía “Yo no la conozco a usted, señora” . Total, que Pinzón tuvo que revelar cómo era el carro de Ruiz Pineda, a qué hora pasaría por tal parte, y con esos datos Estrada le organizó una celada donde lo mataron. Y quien lo mató fue uno que andaba con él, como su escolta, pero era hombre de Betancourt, que también estaba contra la conspiración andina, porque también buscaba destronarlo a él. En esa conspiración andina había algo de soviético, algo que Fortunato con sus pocas luces no conoció, aunque después le llegó por las vueltas que da la vida y tenía que ver con el doctor Ugarte Pelayo. De momento su conocimiento fue que a él le tocó participar en el allanamiento a la casa del doctor Ruiz Pineda y rompió un mueble y después estuvo en la patrulla que siguió a Ruiz Pineda hasta el abordaje final y aunque no disparó si estuvo con el arma en la mano apuntándolo, por lo cual lo calificaban de esbirro de la Seguridad Nacional en los periódicos e incitaban a su captura, calificándolo de hombre peligroso, lo cual era una mala invitación. Para colmo, el hombre que había matado a Ruiz Pineda estaba en el gobierno como gran amigo de Rómulo Betancourt y era de los que hablaban mal de él.

Durante una jornada de verificación y acompañamiento al proceso de entrega del Carnet de la Patria en la Escuela Pedro Celestino Muñoz, del municipio Píritu, en el estado Anzoátegui, el vicepresidente para el Socialismo Territorial, Aristóbulo Istúriz, indicó que este instrumento conformará al nuevo hombre y la nueva mujer. “El Carnet de la Patria permitirá crear al nuevo poder popular organizado e involucrarlos con las políticas sociales del Gobierno Bolivariano como las pensiones, las tarjetas de misiones socialistas, Barrio Adentro 100%, entre otras”, acentuó. Istúriz sostuvo que a través este documento se asignará 10 % de las pensiones que faltan para beneficiar a todos los adultos mayores del país y recordó que hasta la fecha el Ejecutivo nacional ha asignado 3 millones 200 mil pensiones, refirió AVN.

El Aissami exalta espíritu patriota de Antonio Ricaurte CIUDAD CCS

El vicepresidente Ejecutivo de la República, Tareck El Aissami, destacó ayer el espíritu patriota de Antonio Ricaurte, héroe de la independencia que entregó su vida hace 203 años para evitar que el ejército de los realistas, al mando de José Tomás Boves, se apoderara del parque de armas de los republicanos durante la Batalla de San Mateo. “Hoy la historia recuerda a uno de los hombres leales a Bolívar, que ofrendó su vida por la causa independentista. ¡Viva Antonio Ricaurte!”, escribió el vicepresidente Ejecutivo, a través de su cuenta oficial en Twitter @TareckPSUV. La Batalla de San Mateo fue librada en 1814 en la población que lleva el mismo nombre, en el estado Aragua. Es considerada como una de las más largas de la guerra de Independencia. “Aún tu llama vive en el alma de la Patria buena que lucha”, escribió El Aissami en otro de sus mensajes.


14 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

DOMINGO 26 DE MARZO DE 2017

REVOLUCIÓN PRODUCTIVA

Petroquímica firma acuerdos para suministrar materia prima > Como parte de la Agenda Económica Bolivariana se formaron alianzas estratégicas entre Pequiven, Avipla, Asoquin y Fedeindustria SORAMIR TORRES MARTÍNEZ CIUDAD CCS

El Motor Petroquímico realizó la firma de tres nuevos convenios entre Petroquímica de Venezuela S.A. (Pequiven), la Asociación Venezolana de Industrias Plasticas (Avipla), la Asociación de Industrias Químicas (Asoquin) y con Fedeindustria, para el suministro de materia prima al país. La actividad estuvo enmarcada en la Expo Venezuela Potencia 2017, allí se efectuó un conversatorio sobre el desarrollo de los motores Minería, Exportador y Petroquímica de la Agenda Económica Bolivariana. En el acto, el ministro para el Desarrollo Minero Ecológico, Jorge Arreaza, reiteró el llamado del Gobierno Bolivariano a los pequeños mineros para que participen

en el proyecto de la Zona de Desarrollo Estratégico Nacional Arco Minero del Orinoco, para impulsar la extracción e industrialización de los recursos minerales que posee esta área. “El potencial que tenemos en la pequeña minería en Venezuela puede ser que sea más grande que esa que llamamos la gran minería, si organizamos bien a nuestros mineros en sus brigadas mineras, si le damos el acompañamiento técnico, si los organizamos desde el punto de vista comunal”, dijo. Asimismo, destacó los aspectos relacionados con el desarrollo del Motor que incluyen un esquema financiero de empresa mixta, la implementación de nuevas tecnologías, planes de exploración y el plan de restauración ambiental dentro de las actividades mineras.

Manuel Fernández: Cantv no ha dejado de crecer CIUDAD CCS

El presidente de la estatal de telecomunicaciones, Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), Manuel Fernández, resaltó ayer que desde su nacionalización, en 2007, la empresa no ha dejado de crecer, de servir a los venezolanos y de ser sustentable. Indicó que en 2007 existían en el país 3 millones 580 mil líneas fijas de telefonía, mientras que actualmente hay 7 millones de líneas, lo que significa que 93 de cada 100 casas en Venezuela tienen su teléfono fijo. Respecto a la penetración de internet, enfatizó que en 2007 había 680.000 suscriptores y en la actuali-

dad hay más de 2,5 millones, lo que quiere decir que se multiplicó por cuatro el número de suscriptores. A través de Venezolana de Televisión, Fernández ratificó que con-

Manuel Fernández PRESIDENTE DE CANTV. “Hay dificultades pero los logros operativos de estos años son indiscutibles”. tinuarán el trabajo para mantener logros y garantizar la atención a los usuarios. “Claro que nos falta mucho por hacer y estamos retados y entusiasmados en seguirlo haciendo. Hay dificultades, las tenemos y las enfrentamos, pero los logros operativos y financieros de estos años son indiscutibles”, dijo.

El acto se realizó en el salón de conferencias del Poliedro de Caracas. FOTO @ECOMINERIAVE Por su parte, el ministro vicepresidente de Área Económica, Ramón Lobo, ratificó el compromiso del Gobierno Bolivariano para generar mejores y mayores condiciones para promover la reactivación del aparato productivo nacional, y se refirió al compromiso del Motor de Banca y Finanzas y las instituciones financieras del sector público para apoyar la dinamización de las empresas. ELEVAR LAS EXPORTACIONES Por su parte, el ministro para el Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Jesús Faría, reiteró el nuevo modelo financiero de la República en el que el rentismo petrolero quedó en el pasado, con la certeza y la proyección de que el Motor

Exportador va a avanzar, obedeciendo con una clara instrucción del presidente Nicolás Maduro. “Queremos ir a un modelo de industrialización, estamos dando los primeros pasos, este es un año de recuperación. Una meta fundamental es elevar las exportaciones, hay que exportar cada vez más”, dijo Faría. En este sentido, el ministro ratificó su compromiso por acabar la corrupción que se centra como trasfondo de los trámites burocráticos; recordando que Venezuela representa el quinto mayor mercado de América Latina y el Caribe. “La inversión extranjera es importante para nuestro desarrollo. Hemos atendido a empresas que estaban enfrentadas al Gobierno y

Gobierno ha reivindicado a 1.524.337 familias CIUDAD CCS

El ministro del Poder Popular para Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo, aseveró ayer que en el sistema socialista impulsado por el comandante Hugo Chávez, se ha reivindicado a 1.524.337 familias con la adjudicación de viviendas dignas. Quevedo, entrevistado por VTV, desde la Expo Venezuela Potencia 2017, aseguró que para la Revolución Bolivariana la vivienda es un derecho humano, la garantía de la unión de la familia. Resaltó que en socialismo el ser humano es el centro del interés, contrariamente a lo que sucede en el modelo capitalista donde se privilegia el capital. Precisó que la Ex-

po Venezuela Potencia es el reflejo del modelo socialista donde es posible la unión de los sectores públicos y privados en aras de impulsar la producción.

Manuel Quevedo MINISTRO DE VIVIENDA. “En esta semana llegamos a 395.064 viviendas remozadas”. El ministro puntualizó además que la Gran Misión Barrio Nuevo Tricolor se encuentra en el umbral de las 400 mil viviendas rehabilitadas en todo el territorio nacional. “En esta semana llegamos a 398.064 viviendas remozadas junto al trabajo del Poder Popular”, acotó.

las hemos apoyado, se han reducido en un 60 por ciento los trámites para exportar, todo hemos logrado simplificarlo”, mencionó. ESTAMOS HACIENDO REVOLUCIÓN! El presidente de Pequiven, Rubén Ávila, aseguró que después de las dificultades económicas del 2016, Venezuela está viviendo un verdadero proceso revolucionario. “El venezolano crece en las dificultades y el verdadero proceso revolucionario lo estamos viviendo ahorita, las mesas de trabajo donde participan los pequeños, medianos y grandes empresarios es un proceso revolucionario”, expresó durante su ponencia “Petroquímica como dinamizador del sector industrial”.

Los Domingos Con Maduro cede su espacio a la Expo Venezuela CIUDAD CCS

La ministra del Despacho de la Presidencia de la República, Carmen Meléndez informó ayer en su cuenta de Twitter @gestionperfecta, que hoy el presidente Nicolás Maduro cederá su espacio “Los Domingos Con Maduro” para que el pueblo pueda disfrutar la Expo Venezuela Potencia 2017. El Ejecutivo emite cada semana una jornada dominical transmitida por Venezolana de Televisión con un formato participativo, popular, y protagónico, pero hoy el espacio será otorgado para el disfrute de la capacidad productiva que se muestra en el evento.


www.ciudadccs.info

DOMINGO 26 DE MARZO DE 2017

VENEZUELA | 15

REVOLUCIÓN PRODUCTIVA

Pueblo llenó el Poliedro durante el tercer día de la Expo Venezuela > La familia caraqueña disfrutó del evento que culmina hoy a las 8:00 pm SORAMIR TORRES MARTÍNEZ CIUDAD CCS

El tercer día de la Expo Venezuela Potencia 2017 mostró este sábado un gran resplandor con la multitudinaria marea que llenó la cúpula del Poliedro de Caracas. Una larga fila de caraqueños se podía observar en las adyacencias del evento desde las 9:00 de la mañana. Señoras con paraguas para cubrirse del sol, madres con niños en coches, familias, parejas de enamorados y grupos de amigos esperaban que se abrieran las puertas de la exposición. Alrededor de las 10 de la mañana comenzó el ingreso de los visitantes, y las fotos no se hicieron esperar por parte de los ciudadanos, pues al entrar lo primero que se ve son las inmensas pantallas que muestran las bondades turísticas del país, espacio para comenzar a captar esos momentos divertidos del recorrido. “Tenía muchas ganas de venir, preferí acercarme el día de hoy porque es una forma de distraerme de la rutina laboral y algo diferente que hacer un fin de semana”, dijo Aricelys Medina, joven caraqueña de la parroquia Catia. En el Motor Turismo, las señoras Diana Mendoza y Leída Hernández, una pareja de abuelitas, hablaban con los promotores y recibían los trípticos que les entregaban en los estands. “Es bueno conocer lo que ofrece tu país”, dijo Diana y comentó que pasaría el día caminando las instalaciones con su amiga Leída. “Este evento ayuda a mostrar lo

que se está haciendo desde el Gobierno. Es una forma de que nosotros como venezolanos veamos que las empresas quieren sacar el país adelante”, comentó Iván Mata, quien decidió pasar el día en la Expo Venezuela con su esposa y tres hijos. Mientras Iraida de Mata, vecina de El Paraíso, señaló que las instalaciones y la creatividad de los pabellones entretienen a los niños, así como el espacio infantil que condicionaron en el estacionamiento, “para salir de la rutina” afirmó. Rubén Rodríguez describió su visita como una experiencia maravillosa. “Creía que sería un evento para vender y gratamente me equivoqué. Es un evento para mostrar que mi país tiene capacidad de producir y salir adelante como un pueblo luchador que somos y así acabar por fin con esta guerra económica que quiere dividir y acabar nuestra patria”, expresó. En la Expo Venezuela Potencia se muestra una variedad de productos industriales, higiene personal, alimenticios, entre otros, mientras participan un gran número de emprendedores que apuestan al robustecimiento de la producción nacional. Cada uno de los expositores están distribuidos a lo largo de 11 mil metros cuadrados dispuestos para la colocación de 300 estands de 6 metros, establecidos en dos niveles de la cúpula, donde se concentrarán los principales productores de la economía venezolana, ofreciendo sus productos y servicios.

ESPACIOS AL AIRE LIBRE Varias áreas fueron habilitadas en el estacionamiento del Poliedro para que los visitantes se trasladaran a diferentes expresiones culturales y productivas del país. Las gobernaciones venezolanas se adueñaron de la creatividad de sus estados para mostrar las maravillas de sus regiones, por ejemplo Bolívar exhibió los Carnavales del Callao y Delta Amacuro nos recordó nuestras raíces indígenas. Una granja de contacto se apoderó de la feria, allí los grandes y chicos podían tomarse fotos y tocar vacas, toros, chivos y cabras que se encontraban dentro de la presentación agro productiva de las regiones llaneras del país. La zona infantil estaba repleta de pequeños que se divertían escalando, jugando en el colchón inflable y participando en las presentaciones de magia y cuenta cuentos. ZONA GASTRONÓMICA La Expo Venezuela Potencia, que culmina hoy a las 8:00 pm, también cuenta con espacios para que los visitantes disfruten de comidas y bebidas nacionales e internacionales. Desde arepas, pastelitos, empanadas con papelón y limón, hasta hamburguesas, perros calientes, parrillas y dulces árabes pueden encontrar para degustar el paladar . Los niños David y Paola comían en las mesas de una de las cafeterías. Sus padres resaltaron la buena organización y atención que recibieron por parte del personal que labora en el evento.

La creatividad y las expresiones culturales se adueñaron del evento. FOTOS AMÉRICO MORILLO

Pabellones mostraron las bondades de las regiones del país. FOTO JESÚS VARGAS

Zonatwitter @MIGUELPEREZABAD

@CARLOS61074

[MIGUEL PÉREZ ABAD]

[CARLOS CARREÑO]

La Expo Venezuela Potencia es una muestra del desarrollo productivo que se esta generando en Revolución! @NicolasMaduro

Qué alegría encontrarme a mí gente de @SucreGob en la @ExpoVzla #VamosALaExpoEnElPoliedro y full de gente que cree en Venezuela

@MERVINMALDONADO [MERVIN MALDONADO]

@TEOFILOJOSELEON

El pueblo presente en el Poliedro de Caracas disfrutando de la #ExpoVenezuelaPotencia motores a máxima revolución @NicolasMaduro

[TEÓFILO LEÓN]

@RAMONLOBOPSUV

@ANDRYS_SANCHEZ

[RAMÓN LOBO]

[ANDRYS SÁNCHEZ]

¡La #EXPOVzlaPotencia2017 ha sido una experiencia donde todos los sectores productivos del pais han mostrado su potencial! @NicolasMaduro

La Expo Venezuela Potencia, una gran estrategia para el fortalecimiento de nuestra economía.

La cultura guayanesa también se ha hecho presente en la Expo Venezuela #VamosALaExpoEnElPoliedro

@TEOJMONT [TEODORO MONTANER]

@XIOBELYS [XIOBELYS NOGUERA]

La #ExpoVenezuelaPotencia es un éxito total. Cola para poder ingresar al Poliedro #VenteALaExpo y conocer todo sobre la producción nacional.

Viva la “Expo Venezuela Potencia 2017”, buena iniciativa.

@WILMERPPAEZMIKI [WILMER PAEZ]

#VamosALaExpoVenezuela grande seremos potencia.

El Motor Minería exhibió en su estand las riquezas de los suelos venezolanos.


16 | MUNDO

www.ciudadccs.info

DOMINGO 26 DE MARZO DE 2017

Protestan en cinco estados de México por asesinato de periodista

Papa Francisco a los líderes de la UE: “No hay paz sin trabajo”

> Denuncian que los grupos criminales actúan con el amparo de los gobiernos nacional y locales

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

Con la demanda de que no quede impune el asesinato de la periodista Miroslava Breach, ocurrido el jueves pasado en la capital de Chihuahua, decenas de comunicadores mexicanos se manifestaron ayer en Guerrero, Chiapas, Zacatecas, Yucatán y Guanajuato. En Chihuahua, cerca de 40 reporteros de Chilpancingo (Guerrero) protestaron ante la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) para exigir el esclarecimiento del asesinato de la corresponsal de La Jornada, refiere una nota de este diario. A nombre de los periodistas, Alina Navarrete leyó un comunicado en el cual expresan, “un enérgico repudio por el asesinato de la compañera Miroslava Breach, cuando salía de su casa junto a su hijo”. Agregó que este homicidio se suma al de los dos compañeros asesinados en menos de un mes, “como si se tratara de un claro intento de coartar el ejercicio periodístico de compañeros críticos que hacen énfasis en temas de corrupción en el Gobierno y sus vínculos con grupos criminales que actúan bajo su amparo”. “Exigimos al gobierno federal una investigación seria y objetiva

que dé con los responsables materiales e intelectuales, así como las garantías para su familia que también fue amenazada”, subrayaron. EXIGEN GARANTÍAS Mientras, unos 20 reporteros manifestaron en Tuxtla (Chiapas). “No queremos ni un asesinato más de mujeres ni de periodistas”, expresaron en la movilización. Issa Maldonado dijo que la mayoría de los homicidios no se resuelven ni los responsables son llevados a la cárcel por lo que impera la impunidad. Además, “los mecanismos de protección a trabajadores del medio no funcionan para garantizar la vida y la integridad física de los comunicadores y sus familiares”, expuso. También integrantes del Grupo de Periodistas de San Cristóbal de Las Casas condenaron el asesinato de la comunicadora y exigieron que se esclarezca para que “no quede impune”, y expresaron su solidaridad con su familia. En Zacatecas, reporteros y fotógrafos de distintos medios de comunicación protestaron para exigir a los gobiernos estatal y federal que sean detenidos y castigados conforme a la ley los autores del crimen.

En Chihuahua se movilizaron hasta la Procuraduría General. FOTO LA JORNADA De igual forma, comunicadores y ciudadanos de Yucatán se expresaron en Mérida, para demandar justicia por los asesinatos de tres periodistas en este mes. Con pancartas caminaron de El Remate al palacio de Cantón en memoria de Breach Velducea, Ricardo Monlui y Cecilio Pineda. PROTESTA EN JALISCO HOY Mientras, en Jalisco, trabajadores de los medios de comunicación convocaron a una manifestación para hoy ante la serie de asesinatos de periodistas.

En ese tenor, comunicadores de Guanajuato de diversos medios y defensores de derechos humanos enviaron una carta al presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, para pedir justicia. “En el estado de Guanajuato hemos luchado por que el atentado a la libertad de expresión sea un delito grave y que sea una falta administrativa. También estamos pugnando para que el Congreso local apruebe una Ley de Protección a Defensores de Derechos Humanos y Periodistas”, expresaron.

Evo Morales exige a Chile detalles de detención de bolivianos CIUDAD CCS

El presidente de Bolivia, Evo Morales, exigió ayer al Gobierno de Chile que presente los nueve camiones y la mercancía que sirvieron de argumento para que esa nación imputara a dos militares y siete aduaneros bolivianos por robo, porte ilegal de armas e incursión ilegal a territorio extranjero. “Si no nos presentan los camiones y el contenido puedo imaginar que es un operativo planificado estratégicamente para provocar a Bolivia y desviar la atención sobre corrupción del Gobierno nacional de Chile y de Carabineros”, aseveró Morales a través de su cuenta Twitter @evoespueblo.

RESCATE PROFUNDO El siniestrado ferry Sewol fue rescatado de las profundidades de las aguas de la Isla Jindo, en Corea del Sur, y será transportado a un puerto cercano para investigar las causas del peor desastre marítimo en la historia de ese país que en 2014 cobró la vida de 304 personas, en su mayoría jóvenes estudiantes de secundaria. FOTO AFP

El Papa Francisco advirtió a los líderes de los 27 países de la Unión Europea (UE) que “no hay paz donde falta el trabajo o la perspectiva de un salario digno”, al tiempo que les pidió que el Continente no se encierre “en el miedo de las falsas seguridades”, que invierta “en el desarrollo y en la paz” y que encuentre “esperanza en la solidaridad” como “el antídoto más eficaz contra los modernos populismos”, destaca Página 12. Al recibirlos en el Vaticano, en medio de la conmemoración del 60 aniversario de los tratados que dieron origen a la UE, pidió no gestionar la “grave” crisis migratoria “como si fuera solo un problema numérico, económico o de seguridad”. Recordó el marco de la firma del Tratado que en 1957 sentó las bases de la UE y pidió “conocer bien los desafíos de entonces para hacer frente a los de hoy y a los del futuro”. Frente a la alemana Angela Merkel, el francés François Hollande y el español Mariano Rajoy, entre otros, calificó a la UE como una “realidad política, económica, cultural, pero sobre todo humana”. “A quien gobierna le corresponde discernir los caminos de la esperanza. Esta es su tarea: identificar los procesos concretos para hacer que los pasos realizados hasta ahora no se dispersen, sino que aseguren un camino largo y fecundo”, dijo. Durante su discurso de más de una hora, Jorge Bergoglio enmarcó la conmemoración en una época moderna “dominada por el concepto de crisis” que representa “un tiempo de desafíos y de oportunidades”. “Está la crisis económica, que marcó el último decenio, la crisis de la familia y de los modelos sociales consolidados, está la difundida ‘crisis de las instituciones’ y la crisis de los emigrantes: tantas crisis, que esconden el miedo y la profunda desorientación del hombre contemporáneo, que exigen una nueva hermenéutica para el futuro”, planteó. La conmemoración del Tratado de Roma, firmado en 1957 por Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo, y Holanda, es la primera sin la presencia del Reino Unido, que el 29 de marzo activará el Brexit.


www.ciudadccs.info

DOMINGO 26 DE MARZO DE 2017

MUNDO | 17

Tragedia por lluvias en Perú golpea a los pobres > Muchas familias al norte del país han perdido todo y están viviendo en la calle > Señalan fallas en la asistencia humanitaria del gobierno peruano CIUDAD CCS

El pescador Víctor Moncada Tenorio, del pueblo Santo Domingo, de la castigada ciudad de Huarmey, al norte de la capital peruana, es un curtido hombre de mar que lucha todos los días con las embravecidas aguas del mar, pero cuando llegó la inundación a su humilde casa no tuvo tiempo de salvarla. En un recorrido por las calles inundadas de agua y barro encontramos a este hombre maduro de 74 años de edad, escarbando entre los restos de lo que fue su hogar con una pala en la mano, tratando de arrebatar al lodo algunos objetos servibles, sudando, con hambre y sed, por el abrasador sol que caía sobre su torso desnudo. “Lo único que necesitamos es víveres para los niños. Si hay ayuda hasta que pase (el desastre), a ver si nos regalan un par de esteras (tejido de cañas para improvisar cabañas) para tener un techo”, dijo a Xinhua al precisar las necesidades de los afectados de las inundaciones de mediados de la semana pasada en la ciudad ubicada a 297 kilómetros al norte de Lima. Entre palabras entrecortadas, por la fatiga y la preocupación por la falta de sustento para su numerosa familia, Moncada enfatizó en la necesidad de recibir ayuda humanitaria urgente. “Somos ocho en mi casa. Aquí viven mi hijo, mis nietos y mi señora”, subrayó. El pescador señaló a un grupo de personas que pernocta bajo un árbol al frente de lo que fue su hogar desde el pasado 15 de marzo, cuando las lagunas de la cordillera cercana se desbordaron y aumentaron el caudal del río Huarmey. “Aquí tenemos viviendo 10 días ya, desde que empezó la inundación”, recordó sin dar crédito a su destino y a la de su familia, que cambió radicalmente en pocas horas por este desastre natural. Moncada, que literalmente quedó en la calle con toda su familia, a duras penas ha logrado rescatar algunas sillas, ollas y un osito de peluche de uno de sus nietos, un valioso juguete para el niño. “Todo lo he perdido. Todo está arrumado allí adentro, nada he podido salvar; primero es la vida, primero la salud. Las cosas materiales se recuperan”, reflexionó, dándose consuelo porque nadie de su familia salió lastimado.

La ciudad de Huarney, al norte de Lima, está totalmente inundada. FOTOS XINHUA

Los habitantes se quejan de la falta de apoyo de la instituciones del Estado.

CAF ofrece crédito por $300 millones El Banco de Desarrollo de América Latina-CAF ofreció un crédito por 300 millones de dólares a Perú para hacer frente a los daños causados por el fenómeno de El Niño costero, informó la representante de la entidad, Eleonora Silva, destaca Xinhua. “Tenemos una línea de 300 millones de dólares para atender desastres naturales y se le reiteró al presidente (de Perú, Pedro Kuczynski) que estaba a disposición con un desembolso de 50 por ciento por vía rápida”, explicó. Silva precisó que dicho compromiso se trató durante

una reunión en Lima del titular del CAF, Enrique García, con el presidente Kuczynski. La funcionaria refirió, además, que dicho crédito está apto para el momento en que Perú lo requiera y en condiciones iguales a las que se establecen a los socios-miembros del CAF. Silva destacó que el banco de desarrollo ofreció una cooperación técnica no reembolsable por 100.000 dólares al gobierno peruano para enfrentar las adversas condiciones climatológicas. Perú viene recibiendo ayuda humanitaria de países de la región China, de EEUU y Europa.

EMPEZAR DE NUEVO Al ser indagado sobre sus necesidades, el pescador pidió ayuda mínima para empezar de nuevo a reconstruir su casa con los materiales tradicionales de construcción de la región, donde los pobres hacen sus casas de ladrillos de barro. “Un par de esteras para levantar de nuevo carpas, agua, alimentos. Lo que no hay son alimentos. Viene gente de afuera trayendo aunque sea galleta con agüita. A veces pasan los turistas, paran y nos dan un poco de su agua”, anotó. Pero no todo está perdido, la solidaridad se deja sentir en esta localidad, donde algunas familias y empresas han empezado a distribuir alimentos cocidos, agua y galletas, para ayudar a estas personas, que se agolpan en la Panamericana Norte, a la espera de algunos vehículos humanitarios. Durante un recorrido por las ca-

lles devastadas de esta ciudad anegadas de agua, observamos vehículos que se estacionan y sus ocupantes empiezan a distribuir comida. SIN SERVICIOS Y DESORGANIZACIÓN Las familias de las zonas altas, los suburbios de esa ciudad, pese a que sus casas no han sufrido inundaciones, sí se han visto afectadas por la falta de agua potable y el desabastecimiento de alimentos de primera necesidad cuyos precios también se han elevado. La señora Cari Oropeza es una, de un centenar, de mujeres que hacen una larga fila para recibir alimentos. “Ahorita no hay luz ni agua, necesitamos con urgencia, porque nosotros en el barrio La Victoria nos abastecemos de Huarmey, pero no hay nada”, explicó. La señora explicó que la acompañan un niño, su esposo y dos ancianos, que se encuentran a su cui-

La carencia de suministro de agua potable agrava la situación humanitaria. dado. Por las dos personas mayores es que se encuentra preocupada por buscar ayuda. “Víveres y también medicinas, porque ya están empezando los niños con infección en el estómago, por el polvo y todo lo que absorben. Agua potable tenemos que comprar a precio elevado, la necesidad nos obliga, tenemos que comprarla por los niños”, expresó. Un hombre, que se identificó como Pedro Mario Uribe, del barrio La Victoria, se sumó al pedido de las personas afectadas por este desastre natural para demandar una mejor distribución de la ayuda municipal. “Necesitamos víveres, lo que manda el Estado no alcanza. Hay un desorden, los más vivos se aprovechan. Falta organización con respecto a los víveres (la distribución)”, subrayó. Todas las personas afectadas coincidieron en que los más vulnerables en este momento son los niños, lo primordial es el agua y los alimentos, porque en el agro las crecidas destruyeron 80 por ciento de los cultivos, no hay trabajo y todas las cosas han subido hasta en 100 por ciento. La magnitud del desastre ha sobrepasado la capacidad de respuesta de los organismos, pese al esfuerzo del Gobierno peruano, que ha enviado ayuda humanitaria a las 11 regiones afectadas.

Desastre natural por el Niño costero en cifras Víctimas. Cifras oficiales dan cuenta que por las recientes inundaciones han muerto 90 personas, 15 están desaparecidas, 270 han resultado heridas y 800 mil están damnificadas.

1

Daños Materiales. El Niño costero han afectado a 153.000 viviendas, 7.500 carreteras, 506 puentes, 1.250 escuelas y más de cien centros de salud.

2

Pronóstico. El fenómeno de El Niño costero, que ha provocado inundaciones cataclísmicas durante los últimos días en 11 regiones peruanas, culminará a finales del mes de abril próximo según el Instituto del Mar del Perú.

3

Apoyo. El primer cargamento de ayuda venezolana para los damnificados de las lluvias está en manos del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), informaron fuentes de ese organismo. Un segundo avión con 66 toneladas de alimentos no perecederos en cuatro mil 140 bolsas del programa social CLAP era aguardado ayer.

4


18 | MUNDO

www.ciudadccs.info

DOMINGO 26 DE MARZO DE 2017

Irak suspende ofensiva sobre Mosul ante elevadas bajas civiles

Ley sanitaria de Trump no pasó la prueba en el Congreso gringo

> EEUU investiga si sus bombas mataron a más de 200 personas en el casco antiguo de la ciudad

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

El Ejército iraquí anunció ayer un alto en su ofensiva para recuperar Mosul debido al elevado número de víctimas civiles de los últimos días, destacan agencias. “El elevado número de muertes entre los civiles del Casco Antiguo nos ha obligado a suspender las operaciones y revisar nuestros planes”, informó un portavoz de la Policía Federal iraquí. La decisión llega poco después que se conociera, el jueves pasado, acerca del fallecimiento de más de 200 personas tras un bombardeo de la coalición internacional que apoya a las fuerzas iraquíes dirigida por Estados Unidos. Residentes y funcionarios locales aseguran que las personas resultaron aprisionadas al derrumbarse varios edificios la semana pasada, tras un bombardeo que desató una gran explosión. Los equipos de rescate no pudieron llegar al lugar hasta el pasado jueves. Un día después habían rescatado 50 cuerpos, pero estimaban que el número total de muertos era cuatro veces mayor. Según el gobernador provincial, Nawfal Hammadi, familias completas han desaparecido bajo los escombros. “Estamos conmocionados por esta terrible pérdida de vidas”, declaró por su parte la coordinadora humanitaria de la ONU para Irak, Lise Grande, en un comunicado. En el texto, Grande muestra preocupación por el elevado número de víctimas y recuerda la obligación de todas las partes de proteger a los civiles. “Esto significa que los combatientes no pueden usar a la gente como escudos

Presencia del Estado Islámico en Siria e Irak TURQUÍA Mosul

Al Khafsa Alepo Deir Hafer

Raqa

Campo petrolero Jazal Palmira

Homs

Erbil Kirkuk

Deir Ezzor

Baiji Tikrit

Abu Kamal

IRÁN

SIRIA Ramadi

DAMASCO

Faluya Rutba

IRAK

JORDANIA Fuentes: ISW, Thomas Van Linge, AFP

humanos ni poner en peligro sus vidas con el uso de fuego indiscriminado”, subraya. TÁCTICAS BRUTALES DE YIHADISTAS Mientras tanto, el departamento de Estado gringo anunció ayer que abrió una investigación para determinar si realmente las muertes ocurrieron por sus bombas. “Nos tomamos muy en serio las alegaciones de víctimas civiles”, afirmó un vocero gringo, coronel de Joe Scrocca, en un comunicado. “No vamos a abandonar nuestro compromiso con nuestros socios a causa de las tácticas brutales del Estado Islámico (EI)”, precisa además en el texto y acusa al grupo de “aterrorizar a los civiles, usarlos como

ARABIA SAUDITA

escudos humanos y luchar desde lugares protegidos como escuelas, hospitales y lugares de culto”. De confirmarse la responsabilidad de EEUU, se trataría del ataque aéreo de la coalición que más bajas civiles ha causado en Irak desde que se inició la batalla contra el EI hace dos años. Indicios sugieren que el grupo usó a las víctimas como escudos humanos, algo que ya han hecho tanto en Irak como en Siria. Antes de que se conocieran las últimas víctimas, un bloguero de Mosul, que escribe bajo la rúbrica de Mosul Eye, había denunciado que el EI agrupó a civiles como treta para denunciar sus muertes en los ataques aéreos.

100 km

BAGDAD Zonas: controladas por el EI bajo influencia del EI pérdidas por el EI desde 09/2016 disputadas

“Lo que está haciendo el EI en Mosul es juntar tantos civiles como sea posible en un solo lugar y situar un par de francotiradores o de morteros en el tejado, desde donde disparan para dar la impresión de que se trata de una posición de combate. De esta forma, garantizan que puede culpar a los bombardeos del mayor número de víctimas civiles. Llevan tres días haciéndolo”, contó el pasado jueves en su página de Facebook. Según esta fuente, lo sucedido en el casco antiguo de Mosul “no fue solo un ataque aéreo, sino tres coches bomba de ISIS cerca de tres casas, más proyectiles de mortero de las fuerzas iraquíes, más el ataque aéreo de EEUU”.

Ejército sirio retoma ciudad de Kawkab CIUDAD CCS

El Ejército sirio retomó ayer la ciudad de Kawkab, en la provincia central de Hama, a 210 kilómetros al norte de Damasco, confirmaron fuentes militares a Prensa Latina. “En cooperación con milicias locales de apoyo, esas fuerzas restauraron la paz y seguridad en la localidad, y ampliaron sus operaciones militares en diferentes direcciones en el norte del país”, indicaron los voceros. Durante los combates fueron

aniquilados, hasta el momento, cuatro tanques y 15 vehículos artillados de los grupos terroristas. “Asimismo se destruyeron almacenes de municiones y refugios de grupos vinculados a la Junta para la Liberación del Levante, liderada por el otrora Al Nusra”, precisan los reportes. Además, el Comando General del Ejército sirio anunció que fueron recuperadas todas las posiciones donde se habían infiltrado los terroristas al norte de Damasco.

“Las unidades de asalto del Ejército continúan la persecución de los extremistas, al tiempo que comenzó el desminado de artefactos explosivos colocados por los terroristas en las fábricas textiles y en áreas cercanas”, precisó un comunicado al respecto. AYUDA HUMANITARIA Ayer también se supo que más de 30 mil ciudadanos sirios en cuatro provincias comenzaron a recibir asistencia humanitaria de Rusia y

las Naciones Unidas. Representantes del Centro de Coordinación para el Cese del Fuego, en la base rusa de Hemymin, distribuyeron alimentos y otros artículos de primera necesidad en Alepo y zonas de Quneitra, así como por vía aérea en Deir Ezzor. En estas operaciones colaboran las autoridades provinciales y de la Media Luna Roja Árabe Siria y la Cruz Roja Internacional, y benefician a más de tres mil pobladores, indicaron los reportes.

El presidente gringo, Donald Trump, y el jefe de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, aparecen como los grandes derrotados tras una semana de alta tensión legislativa en la que fue retirado el proyecto legislativo presentado por la Casa Blanca para derogar y reemplazar la Ley de Cuidado de Salud Asequible, o también llamada Obamacare, destaca PL. Durante los días pasados, Ryan realizó un arduo trabajo en el seno de la Cámara baja y el mandatario se reunió por separado con diferentes grupos de congresistas republicanos, con el fin de buscar el mayor apoyo posible a la norma. La propuesta debía votarse el jueves, pero el proceso se retrasó para el día siguiente. Sin embargo, la mayoría republicana no fue suficiente para dar luz verde a la iniciativa, pues el total rechazo demócrata y la oposición de más de 30 miembros del partido rojo obligaron al jefe de Estado y al titular de la Cámara retirar el proyecto.

ABREVIADOS> Hamás acusa a Israel de matar a uno de sus jefes Mazen al Fuqaha, Jefe de los comandos del grupo Hamás en Cisjordania, y quien pasó casi la cuarta parte de sus 38 años en cárceles israelíes, fue asesinado de cuatro disparos cerca de su casa en Tel al Hawa, al sur de la franja de Gaza. El movimiento palestino acusó a “Israel y a los colaboracionistas” del asesinato del dirigente condenado a perpetuidad por Tel Aviv en 2003 y liberado en 2011 tras un intercambio de prisioneros. AGENCIAS

Más presos en Londres por ataque al Parlamento El autor del ataque de Londres se llamaba Adrian Russell Ajao antes de convertirse al islam, reveló el jefe de la unidad antiterrorista de Scotland Yard, Mark Rowley, quien informó además que se detuvo a otras dos personas en relación con el atentado que provocó cuatro muertos el pasado miércoles, lo que eleva el número de personas detenidas en relación con el caso a nueve. PÁGINA 12


www.ciudadccs.info

DOMINGO 26 DE MARZO DE 2017

Los chamos demostraron su talento en el deporte de los gigantes. FOTOS AMÉRICO MORILLO

DEPORTES | 19

El futuro de la natación en nuestro país también dijo presente en la jornada.

Juan Manaure llevó el deporte a Catia > El jugador profesional de baloncesto y artista comenzó a impulsar su Fundación con los jóvenes de las parroquias del país HAROLD URRIETA CIUDAD CCS

Los espacios del Polideportivo Hugo Chávez Frías, en Catia, fueron ayer el centro de múltiples actividades recreativas impulsadas por la Fundación Juan Manaure, que puso en marcha un programa piloto para la masificación de distintas disciplinas, especialmente el baloncesto, en las zonas populares de todo el territorio nacional. El basquetero que ha militado en varios clubes profesionales de nuestro país, busca que el deporte sea una estilo de vida en los más jóvenes y que se alejen de ciertos flagelos que amenazan a la sociedad.

“Éste es legado que me dejó mi hijo, él amaba el baloncesto y muchos otros deportes y ahora ésta es mi misión: ayudar a esos niños para que se encaminen por la ruta del

Juan Manaure BASQUETBOLISTA. “Mi meta es que muchos niños sean profesionales en el deporte y estudio”. bien y que además vean que a través del deporte y los estudios se pueden lograr muchas metas”, dijo. Manaure atraviesa un momento difícil en su vida, pues hace poco su hijo Dereck, de 16 años de edad, fue asesinado luego de estar secuestrado desde diciembre de

2016. No obstante, a pesar del dolor, dicha dificultad no lo detiene en sus proyectos. “Quiero llevar esta actividad a escala nacional, dictar clínicas; tengo el apoyo de la Federación Venezolana de Baloncesto, Bucaneros de La Guaira, algunos entes privados, pero le pido al Gobierno Nacional que también me respalde, le hago el llamado al Presidente (Nicolás Maduro), que sé cuánto le encanta el deporte y no dudo que me tenderá la mano”, precisó. Agregó que ha recibido invitación de varias comunidades caraqueñas y del interior para llevar pronto jornadas de alegría donde el deporte y la recreación sean los verdaderos protagonistas.

El basquetero interactuó con la próxima Generación de Oro.

Delegación criolla terminó con 31 preseas en los Parapanamericanos CIUDAD CCS

Con un total de 31 preseas, distribuidas en 7 de oro, 10 de plata y 13 de bronce para ubicarse en la sexta posición del cuadro de medallas, la delegación venezolana finalizó su participación en los IV Juegos Parapanamericanos Sao Paulo-2017,evento que por seis días tuvo lugar en el Centro Paralímpico Brasileño, informó MinDeporte. La representación nacional asistió a esta cita deportiva con 110 atletas (76 masculinos y 34 femeninos), en su mayoría deportistas noveles que buscaban su clasifica-

ción funcional para poder transitar en los eventos internacionales del ciclo Paralímpico Tokio-2020. Tal como está establecido, los Juegos Parapanamericanos Juveniles son un evento de renovación de selecciones, destinado a los atletas de la reserva deportiva paralímpica, en el cual participan deportistas con diversas discapacidades (excepto sordos) en edades de 14 a 20 años. Los medallistas de oro que permitieron al país poder alcanzar una decorosa actuación en la justa fueron Uriel Machado, quien resaltó en el grupo dorado, al

conseguir dos áureas en las pruebas de las categorías S14 de 100 metros espalda con tiempo de 1:15:36 y 200 libres 2:15:93. Naibis Morillo cumplió como abanderada al ganar oro con récord de Las Américas en el lanzamiento de jabalina categoría F46 donde estableció una marca de 38:28 metros. La criolla también logró el primer lugar en la competencia de salto largo, no válida para el medallero del evento, pero sí para su marca personal. Las otras cuatro doradas se lograron por intermedio de Franyeli Vargas en los 100 metros planos T11, Yamil Acosta en los 100 metros planos T13, Andreli Man-

110 atletas se exigieron al máximo para conquistar el preciado metal. zanillo en salto largo y Zuleima Brizuela en la especialidad de la boccia BC1. No hay duda del mérito que tienen los muchachos que esta vez dejaron el nombre del país en lo

más alto, pero quizás no fue la mejor intervención en lo que al total de medallas se refiere, pues en la pasada edición celebrada en Buenos Aires 2013, se logró 66 metales (26 oros, 18 platas y 22 bronces).


20 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

DOMINGO 26 DE MARZO DE 2017

Jorge Linares repite ante Crolla y retiene el título > El criollo se impuso por decisión unánime sobre el inglés, al cual ya había derrotado en 2016, y retuvo la faja de peso ligero de la AMB LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS

El venezolano Jorge Linares retuvo su título mundial del peso ligero al ganar ayer por decisión unánime al inglés Anthony Crolla en combate reconocido por la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), en la revancha realizada en el Manchester Arena, en Manchester, Inglaterra. Linares aprendió mucho de su primer combate y no permitió ventaja alguna al inglés, que se vio desbordado en todo momento y no supo cómo hacerle daño. El criollo ganó con comodidad y estuvo a punto de ganar por la vía rápida al tumbar a su rival en el séptimo round, pero tras un gran upper, Crolla se recuperó y siguió hasta el final. En ese round, Crolla cayó de rodillas ya que Linares cuando retrocedía, esquivó, lanzó un upper que

Carl Herrera Allen homenajeado por Houston Rockets CIUDAD CCS

El exjugador venezolano Carl Herrera fue homenajeado por el equipo de baloncesto los Houston Rockets de la NBA, como una de las 50 leyendas de esta franquicia, reseña AVN. El evento, con motivo de los 50 años de fundado de los cohetes, se llevó a cabo el viernes en el complejo deportivo Toyota Center, en Texas. Herrera comenzó a jugar baloncesto desde muy joven en Estados Unidos , cuando ingresó al instituto de Jacksonville Junior College en Texas. En 1990 es fichado por la NBA para Miami Heats. Luego jugó con los Rockets, teniendo una participación clave para obtener dos títulos de campeones. El criollo también conformó el legendario equipo los “Héroes de Portland”, que disputó la final del Preolímpico de 1992 ante EEUU.

estalló en la pera de Crolla y se fue al suelo. Se recuperó y salió para la siguiente tanda. “El Niño de Oro” fue superior, incluso la esquina de Crolla le quiso retirar antes del último asalto, pero el inglés quiso aguantar. Cátedra de Linares que se dio un gusto ante Crolla en su casa. Los tres jueces votaron con el mismo porcentaje (118-109,118109 y 118-109) para no dejar dudas con el veredicto que fue aceptado por el público asistente. El careo comenzó con un primer asalto de tanteo. Los dos púgiles estuvieron muy cautelosos. De momento poco intercambio, más estudio. En el segundo round cambiaron las estrategias, Crolla es el que más se mueve ahora. Linares pivotea, pega y sale de la distancia. En el tercero, hubo mucha movilidad de Linares, más plantado en

Linares dominó ampliamente todo el combate con gran estilo boxístico. FOTO AFP el centro Crolla. De momento tiempo para el estudio, pero Crolla estuvo buscando dar primero. En los asaltos finales, cuando están en la corta distancia Crolla llega más, pero siempre recibe los uppers de Linares. Es el mismo golpe que ya lo ha mandado al suelo en una ocasión. Linares ha recuperado su movilidad, Crolla es más directo, pero comienza a fallar de nuevo. En el décimo, Linares llevó la iniciativa y pegó con más precisión sobre la humanidad de su rival.

Cartelera de altos kilates en Inglaterra En el otro combate estelar, Main Event Jack Arnfield ganó en una pelea muy táctico a Brian Rose para ganar el campeonato Intercontinental de la WBA. Arnfield dio un paso adelante a partir del sexto asalto que fue crucial para mejorar de manera exponencial y dar la vuelta a las cartulinas. Además, Katie Taylor sigue su línea ascendente como profesional y sumó una nueva victoria. En su primer combate a ocho asaltos, supo regular

a las mil maravillas y acabó ganando cómodamente. En los otros dos combates, Martin J. Ward dio muestras de su calidad y se dosificó para ganar con claridad y comodidad a Maxi Hughes, quien plantó cara lo que pudo mientras le aguantó el físico. Por último, Jason Welborn le quitó el invicto a Marcus Morrison. Welborn se fue al suelo, pero se recuperó y buscó a su rival. El joven Morrison se vio desbordado.

Cocodrilos dominó a Trotamundos en Valencia Cocodrilos de Caracas sigue ganando y ayer dio cuenta de Trotamundos de Carabobo 79-75, en el Fórum de Valencia para mantenerse invicto ante los rivales de la Conferencia Occidental donde arribaron a doce lauros con un revés. Por los saurios los mejores fueron Johnathan Flowers con 25 puntos, José Rodríguez con 12 rebotes, Miguel Paul con 5 asistencias y José Rodríguez con par de rebotes en la cancha. Los capitalinos dominaron el primer cuarto 23-20, repitieron en el segundo tramo 20-23, igualaron el tercero a 17 y perdieron el de cierre 21-19 donde los del Cabriales reaccionaron comprometiendo el desenlace del cotejo, pero Caracas se sobrepuso para vencer en este primero de la serie. POWELL Y PADRÓN PROTAGONISTAS En el primer cuarto, Carlos Powell encestó un triple sobre el sonido de la chicharra para colocar arriba al expreso azul 23-22. Luego en el segundo cuarto una espectacular

Tabla de posiciones

Johnathan Flowers (6) controla el balón ante Carabobo. FOTO COCODRILOS clavada de Lenín López selló la diferencia para los saurios que concluyeron la primera mitad 43-37 a su favor para irse al descanso con las mieles del triunfo en su haber. En el tercer cuarto, un triple de David Cubillán hizo que la tropa carabobeña empatara a 54, pero al final Caracas regresó para pasar arri-

ba de nuevo 60-54 de la mano de sus tres importados. En el de cierre, los de Carabobo arremetieron con una coordinada ofensiva de sus jugadores y Cubillán de nuevo con triple colocó dramáticas cifras al encuentro que se definió al final con el capitán de los saurios César García comandando. LZ

Conferencia Occidental Equipos J G P

JV

Cocodrilos Trotamundos Gaiteros Guaros Toros

5.0 6.5 6.5 7.5

13 12 11 6 8 3 6 2 8 2

Conferencia Oriental Equipos J G Gigantes 8 5 Bucaneros 12 7 Marinos 8 3 Guaiqueríes 10 4 Panteras 10 3

1 5 5 4 6

P JV 3 5 5 2.0 6 2.0 7 3.0

Jornada de mañana Hora Local Visitante

Lugar

1 pm Trotamundos Cocodrilos Valencia 5 pm Guaiqueríes Panteras Porlamar 7 pm Gaiteros Marinos Pto. Fijo 7 pm Guaros Bucaneros Bqto 7 pm Gigantes Toros Pto. Ordaz


www.ciudadccs.info

DOMINGO 26 DE MARZO DE 2017

PELOTA GRINGA

Sandoval sacudió su cuarto jonrón > El toletero fletó tres carreras en el triunfo de Medias Rojas 7-5 sobre los Rayas, en choque de fogueo LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS

Pablo Sandoval conectó ayer su cuarto vuelacercas en la pretemporada de Grandes Ligas fletando tres carreras, para guiar a Medias Rojas de Boston a un triunfo 7-5 ante Rayas de Tampa Bay. El nativo de Puerto Cabello, de 30 años de edad, dejó su promedio con el madero en .353. En otros resultados, los Nacionales de Washington sometieron a Astros de Houston 4-1, con José Altuve sonando un doblete con remolcada, en tres viajes al plato por los siderales. Su compañero Marwin González se fue de 3-0. SÁNCHEZ LANZÓ 6 INNINGS SIN HITS Por su parte , Aníbal Sánchez lanzó seis capítulos sin permitir hits ni carreras por Tigres de Detroit que cayeron 5-4 ante Piratas de Pittsburgh. El abridor criollo se fue sin decisión, pues el relevo terminó permitiendo las anotaciones. “El caníbal” en su labor dio un boleto y ponchó a seis contrarios. Dixon Machado se fue de 3-1. Por los bucaneros, el careta Francisco Cervelli ligó un triple con impulsada en tres visitas al plato y el novato José Osuna terminó de 3-1 con carrera anotada.

DEPORTES | 21

ABREVIADOS> Novato Devin Booker hace historia en la NBA Con apenas 20 años, Devin Booker se ha ganado los elogios mundiales del baloncesto, al marcar 70 puntos en el partido de su equipo, los Suns de Phoenix, contra los Celtics de Boston en la Liga de Estados Unidos (NBA). La descomunal faena de Booker le valió para convertirse en el jugador más joven de la historia de la competición en alcanzar esa cantidad de cartones, y de paso se unió al selecto club de basqueteros (Wilt Chamberlain, Kobe Bryant, David Robinson, entre otros) en llegar o superar a esa cifra. PL

Impey gana sexta etapa de la Vuelta a Cataluña

El nativo de Puerto Cabello dejó su average en .353, en la pretemporada de Grandes Ligas. FOTO AFP “CAFECITO” HIZO EL GRADO CON SAN LUIS José Martínez logró quedarse arriba con Cardenales de San Luis e iniciará la temporada como cuarto jardinero del equipo luego de su gran pretemporada. “Cafecito”, según informó la pe-

riodista Jenifer Langosch en su cuenta de Twitter, ya fue notificado de la decisión por el alto mando de los pájaros rojos. Martínez, nacido en La Guaira, que hizo su debut en las mayores en 2016 con San Luis, llegó al cam-

po de entrenamiento sin un puesto fijo para la venidera zafra. Pero con un promedio de .378 con 4 cuadrangulares y 13 carreras remolcadas, ha demostrado un gran talento a sus 28 años y se mantendrá en la plantilla del club.

Torneo Apertura continúa hoy con tres choques

Fortalecerán industria deportiva desde la Expo Venezuela Potencia 2017

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

La acción del Torneo Apertura 2017 del fútbol nacional sigue su marcha hoy con tres interesantes compromisos que apuntan al nuevo líder Deportivo Táchira. En una jornada de partidos reprogramados, por la fecha 6 el Atlético Venezuela recibirá a Trujillanos FC, a las 4:00 pm en el Estadio Nacional Brígido Iriarte de El Paraíso. A esa misma hora y por la fecha 7, el Monagas SC será el anfitrión del Deportivo Anzoátegui, en el Estadio Monumental de Maturín que viene de albergar el duelo entre Venezuela y Perú (2-2) por la eliminatoria mundialista Rusia-2018. Cierran por la jornada 13, Zamora y JBL Zulia, en el estadio Agustín Tovar de La Carolina en Barinas, a las 6:30 pm.

El presidente del Instituto Nacional de Deportes (IND), Pedro Infante, anunció que el Gobierno Nacional llevará a cabo en los próximos días una reunión de trabajo con las diversas empresas que participan en la Expo Venezuela Potencia 2017, con el propósito de seguir impulsando la consolidación del sistema deportivo del país, informó un boletín de prensa de MinDeporte. El titular del IND destacó la participación de la empresa New Arrival como la muestra de producción nacional, la opción de establecer muy pronto una alianza entre el Estado y la empresa, para beneficiar con sus productos a los atletas de nuestra selección nacional. “Estamos proponiendo que en varios eventos deportivos de este año, nuestros equipos sean vestidas con su calzado, con sus monos,

El ciclista sudafricano Daryl Impey se impuso ayer en la sexta etapa de la Vuelta a Cataluña, mientras los españoles Alejandro Valverde y Alberto Contador quedaron en el 1-2 de la clasificación general. Impey, del equipo Orica-Scott, superó en el estambre a Valverde para llevarse la victoria en esta penúltima ronda del certamen, disputada sobre 189.7 kilómetros entre las localidades de Tortosa y Reus. El sudafricano completó la distancia en 4:24.14 horas. PL

Argentino sorprende en Máster 1000 de Miami El tenista argentino Diego Schwartzman dio la gran sorpresa de la segunda ronda del Masters 1000 de Miami, Estados Unidos, y derrotó por 6-2 y 6-3 al español David Ferrer, ex top 10 del escalafón mundial. El sureño de 24 años fue muy superior en todo momento y prácticamente aplastó a su adversario, quien reconoció que el argentino “impuso su ritmo”. Schwartzman chocará ahora contra el triunfador del partido entre el belga David Goffin y el barbadense Darian King. PL

Hamilton busca hoy el Gran Premio de Australia

Infante compartió con los empresarios en el Poliedro de Caracas. con sus chaquetas, producidos en Venezuela por esta marca”, señaló. Asimismo aseveró que en el país existen grandes capacidades para producir y sobre todo el capital hu-

mano que está dispuesto a trabajar por el desarrollo productivo y económico y además para apoyar, con toda la indumentaria, a la Generación de Oro.

El piloto británico Lewis Hamilton (Mercedes) fue ayer el más rápido y logró la ‘pole position’ del Gran Premio de Autralia de la Fórmula Uno que se disputará hoy. Superó al Ferrari del tetracampeón alemán Sebastian Vettel, que partirá segundo en la primera carrera de la temporada 2017. Hamilton luchará este domingo por su tercera victoria en el circuito de Albert Park, Melbourne. AGENCIAS


22 | CULTURA

www.ciudadccs.info

DOMINGO 26 DE MARZO DE 2017

Entonaron las obras del Tío Simón en el Teresa Carreño

SOBERANÍASONORA> Cheo Linares monta su saoco con Underground Sonero Poeta

> La Filarmónica Nacional celebró su 30 aniversario con homenaje a Simón Díaz MANUEL HINCAPIÉ GARCÍA CIUDAD CCS

Ayer las populares e inolvidables tonadas del maestro venezolano Simón Díaz deleitaron a jóvenes y adultos en los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño con un espectáculo sinfónico, ofrecido por la Orquesta Filarmónica Nacional (OFN), como parte de la celebración de su 30 aniversario. Poco antes para caer la tarde, el público se concentró en los espacios abiertos del teatro para disfrutar del repertorio que cobró vida con las impecables voces de los solistas invitados César Gómez y Virgilio “Chusmita” Tirado. Acompañados por el maestro del cuatro, Luis Pino, bajo la dirección en esta ocasión del miembro fundador de la filarmónica, Pedro Mauricio González. A cuatro y orquesta, una rapsodia venezolana de Simón Díaz dio inicio al espectáculo musical, seguido de la obra Mi querencia en la voz de Gómez, quien luego de su interpretación invitó al escenario a Chusmita, para entonar junto al sonido del cuatro el tema Cristal. Enseguida, el canto del cuatro y el charrasqueo de las maracas predominando en la escena acompañaron la expresión de alegría de Gómez cantando El alcaraván. Al culminar la interpretación, los miembros de la orquesta hicieron muestra de saludo al público, quienes luego aplaudieron a Chusmita que apareció agradeciendo los aplausos y expresando “...qué mejor manera de representar la cultura con la Filarmónica, hoy bajo la dirección de Mauricio. Esto es propicio para rendirle homenaje a una estrella del repertorio nacional. Simón Díaz con sus canciones fue impregnando la tierra de cualquier rincón del mundo donde sonó su Caballo viejo”, dijo. Posteriormente, bajo el arreglo de los maestros Miguel Delgado Estévez, José Calabrase y Pedro Mauricio González se disfrutó de un popurrí de canciones como Clavelito Colorado, Tonada de las espigas, Despedida y Mercedes, temas que con las voces de los cantantes invitados despertaron los ánimos y aplausos del público que cantó y bailó en el espacio. Continuando con la presentación, César Gómez intervino para brindar un aplauso a González por su dirección, como también saludó a Ismael Querales y al maestro Gabriel Rodríguez quienes disfrutaban del homenaje. “Quiero decirles que el repertorio de Simón es extenso y hermoso, ayer cuando estábamos ensayando fue difícil decidir qué cantar”, expresó. El becerrito fue el tema que continuó la presentación musical, pero esta vez en un solo de la orquesta y el cuatro de Luis Pino, ejecución que fue altamente ova-

El disco se centra en el mundo del barrio.

César Gómez y Virgilio “Chusmita” Tirado destacaron con sus voces. FOTOS FÉLIX GERARDI

Los espacios del Teresa Carreño estuvieron abarrotados de gente disfrutando. cionada por parte de los presentes. Seguidamente, el sonido de los instrumentos de cuerda, como el violín y el contrabajo, destacaron en el lugar, pues acompañaron la voz de Gómez con Luna de Margarita. Acto seguido, el popular Chusmita y la orquesta evocaron las llanuras a través de los acordes de la orquesta al interpretar Sabana. Luego invitaron al escenario a César Gómez y juntos cantaron El becerrito, con la cual culminaron el espectáculo musical que formó parte del proyecto Patrimonio Sonoro Venezolano que desarrolla la Fundación Compañía Nacional de Música para difundir la historia y el patrimonio musical del país para su reconocimiento, valor y disfrute. Los merengues, valses, pasajes y tonadas del Tío Simón engalanaron por segunda vez el Teresa Carreño con este

homenaje. El también compositor César Gómez comentó que el presentado a finales del mes pasado en la Sala José Félix Ribas tuvo mucha receptividad y decidieron repetirlo a petición del público. “Estamos súper emocionados porque se repite este homenaje a Simón Díaz, que bien se lo merece por su música y legado que nos ha dejado el Tío Simón, como lo conocemos los caraqueños”. Además, manifestó sentirse complacido por su participación junto a la orquesta y los otros artistas invitados. “Fueron extraordinarios los ensayos porque cada quien aportó algo y mientras más nos reunimos y sonamos, todo se escucha más amarrado. Estoy súper emocionado por todo lo ocurrido y feliz porque vienen muchos homenajes más”, expresó.

Underground Sonero y Poeta es el segundo trabajo discográfico de Cheo Linares, con la producción y dirección artística de Wilman Sánchez y Kiko González y la producción general del propio Cheo. La temática en los doce temas del disco se centra en el mundo del barrio, del bailador, en el amor, de lo que acontece a su alrededor, con sentimiento, sabor y fuerza que caracteriza a la salsa brava, género musical que cultiva desde muy corta edad formando parte de Orquestas como La Salsa Mayor o La Monumental. Con Estrella o Estrellao; Músico soy yo; Mi vida cambió; Sonero del barrio; La gente; Qué ha pasado, New York; Recordando; Amigo íntimo; Alerta a la humanidad; Mujer ideal; Las quiero a todas y el merengue caraqueño Porque te quiero, son las piezas seleccionadas por el sonero para esta ocasión, manteniendo el temperamento de su disco debut, Aquí he llegado. Entre los músicos que acompañan a Linares en este trabajo figuran: Gonzalo Martínez y Carlos Rengifo, en coros; Irving Manuel, Willie Melo y Leonel Ruiz, en piano; Víctor Cardona, timbal; Eliel Rivero, trombón; Kiko González, percusión; Wilman Sánchez, trompetas, bajo y Oscar “Chuqui” Cordero, trompetas. Underground Sonero y Poeta fue nominado a los JPF Awards 2017 en la categoría Canción Latina con los temas Estrella o Estrellao y Músico soy, y como Mejor Álbum de Música Latina. Este premio acoge a más de 51.500 profesionales de la música en Estados Unidos con la misión de resaltar las producciones independientes de todo el mundo en cerca de cien categorías. Cheo Linares, nacido en Caracas, se desarrolló entre los barrios La Pastora, San José y San Agustín; ha trajinado por numerosas orquestas como La Salsa Mayor, el Trabuco Venezolano, Salsa Mágica, Saxomanía y Son Marín, entre otras. Como corista, ha acompañado a íconos de este género como Rubén Blades, Cheo Feliciano, Pete “Conde” Rodríguez, Adalberto Santiago, Oscar D’ León, Ismael Miranda, Andy Montañez, José Mangual “Junior” y Orlando Watussi. También ha prestado su voz en producciones de Orlando Poleo, de Alfredo Naranjo y su Guajeo, Enrique Barrios, Rafael “El Pollo” Brito, Sergio Pérez, Irving Manuel, Gonzalo Martínez, Joel Uriola y Alfredo Villamizar. Las y los interesados en este disco, pueden adquirirlo en la discotienda del Cendis que está ubicada en la librería Aquiles Nazoa, filial de la Librería del Sur, en el área externa del Complejo Cultural Teresa Carreño. Contacto: cendisprensa@gmail.com


www.ciudadccs.info

DOMINGO 26 DE MARZO DE 2017

CULTURA | 23

La Colmenita llevó alegría a la Simón Rodríguez > Los pequeños creadores presentaron La Caperucita Criolla con el objetivo de celebrar el noveno aniversario de la Misión Cultura La Casa de las Letras Simón Rodríguez, ubicada en la avenida Urdaneta, fue abrazada por el talento y la pasión de los niños que conforman el grupo cultural La Colmenita Bolivariana, tras la presentación de la obra La Caperucita Criolla, original del humorista venezolano Aquiles Nazoa. La Caperucita Criolla cuenta la historia de la pequeña Amanda, quien visita a su abuela enferma en el bosque, pero un travieso lobo comienza a acecharla. Cabe destacar que La Caperucita no fue rescatada por un cazador, sino que aturdió a su peludo enemigo con una empanada explosiva. Una vez que el lobo recuperó la conciencia, se descubrió que no era malvado, solo quería llamar la atención y divertirse un poco. De ahí, el lobo entendió que no puede decir mentiras ni hacerle jugarretas a las demás personas, ya que trae consecuencias. La jornada culminó tras la interpretación de los temas musicales La luna, La negrita caridad y Un palo de aguacero.

y el Día Internacional del Teatro, así lo informó Yaima Ruíz, coordinadora del núcleo central de La Colmenita Bolivariana. “Día a día, la Misión Cultura Corazón Adentro se interna en las comunidades más vulnerables para alejar a los niños y jóvenes de la violencia y el ocio. Es importantísimo que estén haciendo cultura y deporte”, dijo Ruíz Ruíz expresó sentirse satisfecha tras la consolidación de esta jornada. “Esto le permite al pueblo caraqueño visualizar el trabajo que hacemos con los niños. Ellos se van desarrollando y disciplinando a través de las manifestaciones artísticas. En esta oportunidad presentamos una pieza de Aquiles Nazoa, ya que nuestra intención es que el público infantil conozca a este personaje de la venezolanidad”. En este sentido agregó que hay que desmontar las matrices que indican que las propuestas infantiles no son emblemáticas. “El medio teatral les permite desenvolverse en cualquier aspecto de su vida, por ejemplo, cuando hacen exposiciones en sus colegios”, comentó la entrevistada.

EXPONIENDO EL TALENTO INFANTIL El propósito de esta iniciativa era celebrar el noveno aniversario de la Misión Cultura Corazón Adentro

HISTORIA DE LA COLMENITA El evento contó con la presencia de Kenny Ortigaz, antiguo coordinador nacional de la Colmenita

TIBISAY MAZA GIMÉNEZ CIUDAD CCS

El travieso Lobo comprendió que no puede ser deshonesto, ya que eso trae consecuencias. FOTOS FÉLIX GERARDI. Bolivariana, quien relató que este proyecto llegó a Venezuela en el año 2008 tras el convenio Cuba-Venezuela. “La Colmenita nació en Cuba en la década de los 90 y su objetivo era fomentar valores morales y humanistas en las niñas, niños y adolescentes. Al Comandante Chávez le encantó esta iniciativa y replicó la experiencia en Venezuela”, comentó Ortigaz. En los últimos 7 años se han atendido a más de 5 mil niñas, niños y adolescentes de toda Venezuela. Los núcleos de la Colmenita están distribuidos en el Distrito Capital, Miranda, Anzoátegui, Vargas, Zulia, Yaracuy, Cojedes, Bolívar, Portuguesa, Delta Amacuro y Falcón. “Hemos montado más de 100 obras del repertorio teatral latinoamericano y venezolano, especialmente los cuentos de Tío Tigre y Tío Conejo. Yo creo que ha sido un intercambio muy fructífero, en mi caso llegue aquí y me enamoré del cuatro. Me gusta y me lo voy a llevar para mi Cuba”, destacó.

VOCES DEL PUEBLO

MARYORI MARTÍNEZ

MARÍA ALVARADO

ZULEIMA GONZÁLEZ

Parroquia El Recreo

Parroquia El Recreo

Parroquia Altagracia

“Me pareció una actividad completamente recreativa para nuestros chamos. Estas jornadas permiten que los niños adquieran disciplina, constancia y responsabilidad. Mi hijo ha cambiado desde que está en la Colmenita, antes era muy rebelde”.

“Estuvo buenísima la actividad. De esta manera los niños pierden la timidez. Es bueno que hayan presentado una pieza de Aquiles Nazoa, ya que les permite a los niños acercarse a su historia. Les aconsejo a los padres que sumen a sus hijos a estas actividades”.

“Maravilloso. Fue una jornada integradora y familiar. Aquí vemos que los niños disfrutan del baile y el juego mientras van aprendiendo los valores culturales. Los profesores de la Colmenita son excelentes seres humanos y muy abocados a su trabajo”.

La Casa del Artista celebró aniversario CIUDAD CCS

Con una toma cultural que contó con feria artesanal, jornada médica, clínica móvil, feria de comida, arte circense, entre otras actividades, ayer se desplegó la Casa del Artista desde tempranas horas en el Bulevar por la Paz y por la Vida Amador Bendayán, para celebrar 30 años de fundada. Las actividades conmemorativas contaron con la participación de diversos cultores y artistas como Cristóbal Jiménez, Omar Acedo, Steven Aveledo, Rey Armas, Pinky, Corazón Llanero y la Orquesta Ju-

venil Simón Bolívar, quienes expusieron una variedad de géneros musicales que los presentes pudieron disfrutar en un gran concierto gratuito con la animación de Absalón de los Ríos, René Ruffenach y la carismática Eddy Montilla. Así mismo el acto contó con la ponencia de la viceministra de la Suprema Felicidad del Pueblo, Gladys Requena, y la participación de Lloviznando Cantos. Como representantes del Centro Nacional del Disco estuvo Daisy Gutiérrez exponiendo parte del rico pentagrama oriental.

Esta actividad se realizó en conjunto con el Gobierno del Distrito Capital y el Teatro Teresa Carreño. 30 AÑOS DE ACTIVIDAD CULTURAL La Fundación Casa del Artista nació el 25 de marzo de 1987 gracias a la lucha sostenida de diversos cultores como Amador Bendayán, su fundador y primer presidente, José Moreno y Alfredo Sadel. Actualmente lleva a cabo un proyecto de expansión con la construcción de 23 sedes en cada estado del país con el apoyo del Gobierno Bolivariano.

Los asistentes disfrutaron de las diversas actividades culturales. FOTO FÉLIX GERARDI


24 | CULTURA

www.ciudadccs.info

DOMINGO 26 DE MARZO DE 2017

EFEMÉRIDES>

Hoy en CCS

Día Mundial del Clima

10:00am

La conmemoración surge para reflexionar en torno al impacto de las actividades del humano sobre la variación del clima. El cambio climático tiene causas naturales, sin embargo, los científicos alertan que en los últimos 150 años se registra un cambio acelerado que coincide con el desarrollo industrial y la explotación de los recursos naturales característico del modelo económico extractivista.

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

Jornada

Caracas Rueda Libre Éste y todos los domingos disfruta de la ciudad en familia a bicicleta. El plan Caracas Rueda Libre dispone de 7 circuitos o puntos de partida para esta actividad que combina deporte y esparcimiento. Para el préstamo de bicicletas, solo debes presentar tu cédula laminada y ser mayor de edad.

Se funda La Asunción Capital de Nueva Esparta. Esta ciudad alberga la historia de la Isla de Margarita. Reconocida por sus atractivos turísticos que se concentran en antiguas edificaciones y la calidez de su población. La ciudad fue fundada en el año 1562 por Pedro González Cervantes de Albornoz y durante su historia tomó variadas denominaciones tales como; Villa del Espirítu Santo, Valle de Santa Lucía y la Margarita hasta quedar con el nombre actual.

Terremoto de Venezuela Un jueves santo de 1812 un terremoto sacudió la tranquilidad de varias ciudades, entre ellas, Caracas, Barquisimeto y Mérida. Una tragedia natural que posteriormente se pudo determinar había alcanzado una magnitud de 7,7 en la escala sismológica de Ritcher. El hecho que también sacudió en lo político y social según narran historiadores, inspiró la conocida frase del Libertador Simón Bolívar “Si la naturaleza se opone, lucharemos contra ella y haremos que nos obedezca”.

Se funda el Mercosur En 1991 se funda el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), un proceso de integración regional instituido inicialmente por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay al cual en fases posteriores se han incorporado Venezuela y Bolivia, esta última en proceso de adhesión. Desde su creación tuvo como objetivo propiciar un espacio común que generara oportunidades comerciales a través de la integración de las economías nacionales al mercado internacional.

Día Púrpura El Día Mundial contra la Epilepsia, conocido también como Día Púrpura, es una fecha elegida por la Comunidad Médica Internacional para concienciar a la población sobre este trastorno neurológico que afecta a personas de cualquier edad. Una enfermedad caracterizada por generar convulsiones y que presenta síntomas como ansiedad, depresión o pérdida del conocimiento.

Televisión

Congénero Programa enfocado en temas de género que visibiliza la lucha de los pueblos por la equidad y el reconocimiento a la sexo género diversidad por la señal informativa de TeleSUR.

11:00am Teatro

El árbol de la vida De la Compañía de Teatro A.C Apoye. La pieza narra las aventuras y desventuras del Príncipe Guardián, quien vela por el cuidado del Gran Libro de Cuentos, el cual ha sido robado por La Anciana Hechicera y el malvado Pollo Mago. Teatro Municipal, avenida Lecuna de la parroquia Santa Teresa.

Exposición

Los límites de la corporalidad Desde hoy el cuerpo como elemento que se transforma, se trasmuta y transfigura para expresar y trascender su interior. Estará albergado en la sala 8 del Museo de Arte Contemporáneo. Una muestra colectiva que devela la concepción y visión de seis jóvenes artistas venezolanos. Entrada libre.

1:00pm Cine

Robinson Crussoe La película cuenta la historia de Mak, un guacamayo alirrojo que desea descubrir las maravillas y bellezas que rodean al mundo. Este simpático personaje conocerá a Robinson Crusoe, quien lo ayudará a cumplir su meta. Cine Cipreses, avenida Lecuna de la parroquia Santa Teresa. Entrada Bs. 500

2:00pm Cine La incorporación de Venezuela al Mercosur giró la mirada de este organismo hacia lo social.

Astro Boy La película cuenta la historia de un joven robot que fue creado para llenar el vacío de un solitario científico. Este personaje emprenderá un viaje para descubrir quién es en verdad. Teatro Simón Rodríguez, parroquia El Recreo.

11:00 am - Gran concierto de Cecilia Todd. Disfruta en el gran oasis caraqueño de un gran concierto en homenaje a las mujeres con la voz de Cecilia Todd, ofreciendo un variado repertorio, que antecede a una tarde de actividades para los más pequeños. Pdvsa, La Estancia. Altamira. Entrada libre.

3:00pm Cine

Mascotas en el espacio De Mike Disa (2016). Pushok, un atrevido cachorro astronauta, viaja a la luna para rescatar a su padre, sin embargo, deberá enfrentarse a una serie de obstáculos. Cine Cipreses, avenida Lecuna de la parroquia Santa Teresa.

4:00pm Cine

Robots Rodney Hojalata es un joven inventor que sueña con hacer del mundo un lugar mejor y para lograrlo deberá detener los planes del malvado Ratchet. Teatro Simón Rodríguez, parroquia El Recreo.

Jornada

Danza Los caraqueños aprenderán a desempeñarse en esta manifestación artística. Teatro Catia, parroquia Sucre.

5:00pm Cine

Norm y los invisibles El filme gira en torno a un oso polar que debe abandonar su hogar en el ártico tras las consecuencias que ha generado el cambio climático. De ahí en adelante encontrará refugio en una estación científica abandonada. Cine Cipreses, avenida Lecuna de la parroquia Santa Teresa.

Teatro

Fonomenca De la Compañía Flamenco del Sur. La obra cuenta la historia de Pastora, una pobre gitana que desea convertirse en artista. Un día el despiadado dueño de un circo la contrata para que sea uno de sus fenómenos. Teatro Municipal, avenida Lecuna.

Teatro

El pez que fuma Producida por la Compañía Nacional de Teatro y escrita por el ilustre cineasta Román Chalbaud. Esta emblemática pieza será presentada en el Teatro Nacional, parroquia Santa Teresa. La entrada tiene un costo de Bs 500.

6:00pm Teatro

El banquero anarquista Original de Pessoe y puesta en escena por la agrupación de teatro Art-o de Caracas, con un tono agresivo confronta los sistemas establecidos en lo social y político y su vigencia en la actualidad. Sala Rajatabla. Entradas a la venta en taquilla.

Ciudad CCS Radio 5:00am 7:00am 8:00am 9:00am 10:00am 11:00am 12:00pm 1:00pm 2:00pm 3:00pm 4:00pm 5:00pm 6:00pm 7:00pm 8:00pm 9:00pm 10:00pm 11:00pm

Música venezolana Noticias AVN Lo mejor de Alí Primera Especial de María Rodríguez Los Pericos en concierto en Vzla. Café Tacvba Unplugged Domingos con Maduro Lo mejor de The Doors Vida y legado de Bob Marley Lo mejor del Reggae Sentimiento Muerto (vivo) El perro y la rana (radio) Ciudad Ccs Musical Micros Hipólita / Matea / Apacuana Chávez Corazón del Pueblo Emisión vespertina Noticias AVN Solo Salsa Hora Retro Madrugadas de éxito Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o visita la página ciudadccs.info/ ccsradio


www.ciudadccs.info

DOMINGO 26 DE MARZO DE 2017

Con toma cultural recordaron el legado de la Revolución Rusa > En la jornada fueron homenajeadas Nadezhda Krúpskaya y Aleksandra Kollontái TIBISAY MAZA GIMÉNEZ CIUDAD CCS

El pueblo caraqueño recordó el legado histórico de la Revolución Rusa a través de la Fiesta Bolchevique, actividad cultural que se realizó en la tarde de ayer en la Casa de las Primeras Letras Simón Rodríguez, ubicada en la avenida Urdaneta. Esta iniciativa fue impulsada por el Frente Cultural de Izquierda, El Frente de Creadores Militantes, El Colectivo Crea y Combate, Luces (Laboratorio para la Unidad y Estudios Socialistas) y la Comisión de Mujeres de la JPSUV. En esta ocasión, los asistentes disfrutaron de la salsa y el tambor, también presenciaron el talento y pasión de las agrupaciones musicales En sí solo, Alekilam Rooth y Guapacha. También se proyectaron una serie de cortometrajes. Otro de los aspectos más relevantes de esta actividad fue el homena-

je a dos revolucionarias bolcheviques, Nadezhda Krúpskaya y Aleksandra Kollontái. “Ellas dieron un impulso dentro de la Revolución Rusa, generando las reformas educativas y luchando por el derecho y la reivindicación de la mujer”, explicó la joven Fiorella Negretti, una de las productoras del evento e integrante del Colectivo Frente Cultural de Izquierda. En este sentido informó que el objetivo de esta jornada es conformar el comité Nadezhda Krúpskaya, para impulsar foros y conversatorios que aborden la pertinencia de esta emblemática Revolución. “Queremos llegar a las comunidades y a las universidades”.

Este acontecimiento marcó un hito importante en la historia del mundo.

UN CENTENARIO EMBLEMÁTICO Fiorella Negretti recordó que la Revolución Rusa marcó un hito en la historia mundial. “No olvidemos que los bolcheviques derrotaron a Hitler en la segunda Guerra Mun-

dial y tuvieron demasiados avances en el ámbito industrial y agrícola”. Negretti considera que es pertinente realzar la lucha de los bolcheviques y estudiar su legado. “Ha habido un avance referente

a la toma del poder, anteriormente se tomaba con las armas. Nosotros a partir de la Revolución Bolivariana hemos dado el ejemplo de que la mejor manera de llegar al poder es por la vía de la paz”, destacó.

CULTURA | 25

El arte circense tomó este fin al Teresa Carreño MANUEL HINCAPIÉ GARCÍA CIUDAD CCS

Una pieza inspirada en la obra plástica y poética del dramaturgo venezolano César Rengifo llegó a la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño este fin de semana, con tres funciones. Dirigida por Jericó Montilla Éxodo voces al compañero conjuga la danza, el circo y el teatro para reconstruir el imaginario histórico del autor, interpretada por la Fundación Compañía Nacional de Danza entre acrobacias, trapecio, malabares y narraciones poéticas junto a la voz de la joven cantante Viover. La pieza toma como punto de partida la Guerra Federal, el éxodo campesino y las consecuencias que trajo consigo la llegada del petróleo al campo, tomando como referencia los cuadros Ellos y la ciudad y Los Hijos de los Barrios, entre otros. La pieza circense se estrenó el pasado viernes y continúa hoy con entradas disponibles en las taquillas del teatro.


26 | CIU DAD INFANTIL

DOMINGO 26 DE MARZO DE 2017

¿QUÉ ES UN T�TERE?

Morelba Domínguez 24-03-2017 En el Mes Mundial de Celebraciones Mami: ¿QuÊ es un títere? Es la mano de Dios que creó los cielos y la tierra y tambiÊn a ti y a mí. (Títere de mano desnuda). Papi: ¿QuÊ es un títere? Es el aliento del Sabio Creador que dio vida a VX ÀJXUD GH EDUUR 7tWHUHV precolombinos de arcilla). Abuelo: ¿QuÊ es un títere? Es una muùeca de mazorca tierna que traje de la cosecha para ti. (Títere de maíz). Abuela: ¿QuÊ es un títere? (V HO PRQLJRWH GH WUDSR TXH VH parece a tu abuelo cuando le haces sonreír. (Muùeco de retazos). Hermana: ¿QuÊ es un títere? Es hacer llorar, caminar, volar, hablar o reír a tus deditos. (Títeres maquillados sobre los dedos). Hermano: ¿QuÊ es un títere? Es lo que dice mi pelota JLUDQGR FRPR HO PXQGR en un solo dedo. (Pelota de fútbol en el índice). Tía: ¿QuÊ es un títere? Es la sombra que cuenta historias con luz de sol o de una vela, bombillos o tu linterna. Tío: ¿QuÊ es un títere? Es todo lo que mueves con los hilos de tu JHQLR \ OOHYD HPRFLyQ R UHà H[LyQ 0DULRQHWDV Maestra: ¿Con quÊ

puedo hacer un títere? Con un sueùo, un calcetín y dos botones, o con un cuadrado de papel. (Títere de media y RULJDPL Maestro: ¿Con quÊ puedo hacer un títere? Con talento y fantasía, con mucha pasión y con cualquier palito, perolito o material que DOJXLHQ QR TXLHUD XVDU PiV (Títeres con desechos limpios \ UHXVDEOHV GH SDSHO SOiVWLFR cartón, etc.). Profesora: ¿QuÊ son los títeres? Son los marotes, las PLQLDWXUDV ODV ÀJXUDV habitables, los muùecotes JLJDQWHV WRGR OR TXH DQLPDGR FRQ LPDJLQDFLyQ con cualquier parte del cuerpo, o avanzada LQJHQLHUtD KDEOD GH ti, de tu sentir, tus raíces, del otro, de las verdades, necesidades y tesoros de un pueblo o del mundo. Seùor titiritero: ¿QuÊ es un títere? Es un secreto de amor PX\ ELHQ JXDUGDGR un invento sin tiempo, XQD YR] XQ JULWR una sorpresa, una ÀHVWD GH WRGRV DOJR que comunica, que activas y das vida, es lo que tú quieres que sea.

CoordinaciĂłn: Armando CarĂ­as. Textos: Morelba DomĂ­nguez. IlustraciĂłn y diseĂąo: Balbi CaĂąas.


www.ciudadccs.info

DOMINGO 26 DE MARZO DE 2017

DIVERSIÓN | 27

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy nivel medio Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 3 jugadas

A B C D E F G H

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

HORIZONTALES 2. Medicina. Calificación que da el médico a la enfermedad según los signos que advierte. 11. Conjunto de cosas fritas. 12. Decora, adorna. 13. Acudir, asistir aquí. 14. A gran distancia, en lugar o tiempo distante o remoto. 16. Ignorante y no versada en ciencias ni letras humanas (inv). 18. “Estados Unidos de América” en inglés (siglas). 19. Abrumar o dejar muy desconcertado a alguien. 21. Antes de Cristo (siglas). 22. Ajusta las partes discordes. 23. Continente considerado la cuna de la humanidad. 26. Química. Impregnaba de nitrógeno. 27. Llevará a remolque una nave. 29. Símbolo de Nanosegundo. 30. Instruía, educaba. 33. Informática. Tipo de archivo comprimido. 35. Sitio agradable por su ambientación, comodidad, tranquilidad (fem). 37. Desuso. Soldado de marina que tenía su puesto en los costados del navío. 39. Dispersas, espaciadas, diseminadas. 40. Cada una de las partes que nacen del tronco de un árbol. 41. Joya femenina, en forma de media corona abierta por detrás, que se coloca en la cabeza (inv). 42. Aves insectívoras de hábitos migratorios, cuerpo color añil por encima y blanco por debajo, con una cola muy ahorquillada.

4. Ponen juntas, armonizan varias cosas. 5. Voz muy esforzada y levantada. 6. Anatomía. Cada uno de los orificios nasales externos. 7. Geometría. Volumen de un cuerpo. 8. Nombre del undécimo álbum de estudio de la banda de punk rock estadounidense Green Day. 9. Hechos o dichos contra razón y justicia. 10. Confusión, desorden. 15. Papel que se da a alguien para que no sea detenido en lo que va a ejecutar. 17. Materia derretida o en fusión que sale de un volcán. 20. Abrumada, muy desconcertada. 21. Relativo o perteneciente a las arterias. 24. Contraerán matrimonio. 25. Producto que se usa para abrillantar muebles y suelos (inv). 28. Recordar con pena la ausencia, privación o pérdida de alguien o algo muy querido. 31. Ave de la amazonia que produce un sonido grave, fuerte y resonante que se oye a grandes distancias. 32. Localidad de Palestina en la que nació Jesucristo, según la Biblia. 34. Orilla de paños, telas o vestidos con algún adorno que la distingue (inv). 36. Muchas úrsidas reunidas. 38. Subcultura urbana caracterizada por su hipersensibilidad emocional.

Solución al anterior

Movimientos VERTICALES

Blancas Dxh6 Txh6 Th8

Negras Axh6 Dxb1

1. Mujer que apoya, afirma, consolida algo. 2. Dicho de una artista del mundo del espectáculo que goza de fama superlativa. 3. Repetición, reiteración.

www.sinapsispasatiempos.com


DOMINGO

26 DE MARZO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.759 CARACAS, VENEZUELA

léelo y pásalo

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

La producción nacional y la organización comunal dijo presente durante el evento. FOTOS JESÚS VARGAS

Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843

En el lugar se muestra el ingenio de los venezolanos para hacer frente a la guerra económica.

Expo Venezuela impulsa capacidad productiva > Pequeños y medianos productores muestran su potencia y sellan pactos KATIUSKA SERRANO CIUDAD CCS

Durante la realización de la Expo Venezuela Potencia 2017, pequeños y medianos empresarios, tanto de empresas públicas como privadas, han tenido la oportunidad de impulsar su capacidad productiva. Tal es el caso del Conglomerado Calzado, Pieles y Afines, en el que convergen 393 unidades de producción de todo el país, y que comenzó a levantarse en 2010, gracias al apoyo del presidente Hugo Chávez. “Hemos entendido que noso-

tros tenemos que dedicarnos a la producción, que no tenemos que depender de una renta petrolera”, subrayó Karl Dos Santos, vocero nacional del conglomerado, en la entrevista realizada por VTV. Dijo que tras el llamado del presidente Maduro de dinamizar la economía nacional y crear nuevas fuentes de divisas, “hace pocos meses realizamos nuestra primera exportación hacia Panamá”, y esperan ir a otros mercados como República Dominicana. Asimismo, empresas públicas, privadas y mixtas del sector granitero firmaron ayer acuerdos de

cooperación en el marco del desarrollo de la primera Expo Venezuela Potencia que se realiza en el Poliedro de Caracas. En esta alianza también están involucrados los Institutos de Minas de las gobernaciones de Yaracuy, Trujillo, Bolívar, Cojedes y Aragua, así como los representantes y voceros de los Motores de Minería y Exportación del Consejo Nacional de Economía Productiva y los ministerios de las respectivas áreas. Arnoldo García Herrero, presidente de la Asociación Nacional de Graniteros, consideró este pacto

Los espectadores pudieron vivir la experiencia de cómo se desarrolla el Motor Construcción.

Los toques autóctonos de cada estado estuvieron presentes en la feria. como un hecho sin precedentes para la vida económica del país. Indicó que con este acuerdo se busca masificar las exportaciones del sector, ampliando la oferta exportable de revestimientos pétreos con nuevos colores y acabados. En el encuentro, los emprendores también han dado a conocer sus propuestas. Tal es el caso de la

Cámara Bolivariana de la Construcción (CBC), que planteó edificar viviendas con elementos de bajo costo, como es el caso de las estructuras metálicas. “Todo está hecho. Sus bases fundamentales, con estructuras metálicas y todo, provienen de los elementos siderúrgicos”, informó el director de la cámara, Ramón Mijares.

Los exponentes informaban al público sobre recetas saludables y el uso correcto de semillas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.